Maundy Thursday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 20:11. He that favoureth Joab — As if he had said, There is now no other commander besides Joab; and Joab is steadily attached to David: let those therefore who are loyal follow Joab.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-20.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Sheba’s revolt (20:1-26)
With virtually the whole nation in a state of unrest, Sheba, a Benjaminite, seized the opportunity to try to lead the northern tribes to break away from David (20:1-2). Being anxious to re-establish his kingdom in Jerusalem, David did not leave the city but sent his new commander-in-chief Amasa to assemble the army and pursue Sheba (3-4).
When Amasa was slow in assembling the army, David sent off his private army, the fighting force that had been with him since the days of his flight from Saul. David placed Abishai in charge of the operation, but Joab went also (5-7). When the troops with Abishai and Joab met the troops with Amasa, Joab murdered Amasa and again took control of the army (8-13).
Sheba’s uprising apparently did not attract a large following. When he was finally trapped in the town of Abel in the far north of Israel, only a few people of his own clan were left with him (14-15). The citizens of Abel, on the advice of an old woman among them, saved their besieged town from destruction by murdering Sheba and throwing his head over the wall to Joab (16-22).
This section of the book closes with a list of the chief officials in David’s administration during the latter part of his reign. The list shows certain changes and developments that had occurred over the years (23-26; cf. 8:15-18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOAB TAKES CHARGE OF THE PURSUIT OF SHEBA
"Then Joab and Abishai his brother pursued Sheba the son of Bichri. And one of Joab's men took his stand by Amasa, and said, "Whoever favors Joab, and whoever is for David, let him follow Joab." And Amasa lay wallowing in his own blood in the highway. And anyone who came by, seeing him, stopped; and when the man saw that all the people stopped, he carried Amasa out of the highway into the field, and threw a garment over him. When he was taken out of the highway, all the people went on after Joab to pursue Sheba the son of Bichri."
"Then Joab and Abishai his brother pursued Sheba" Note that Joab is mentioned first, having taken complete control of David's army.
"One of Joab's men took his stand by Amasa" The business of dispatching Amasa, having been completed, Joab, the experienced general, proceeded to get on with the business of quelling the rebellion. This man stationed by Amasa's body was for the purpose of urging the troops to follow Joab and was undoubtedly doing so under the specific orders of Joab.
"Any one who came by, seeing him, stopped" No wonder they stopped. There lay the notorious Amasa wallowing in his own blood. Joab's man, noting the delay, promptly removed the body to a nearby field and covered it.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
He that favoreth Joab ... - This speech, addressed to Amasa’s followers as well as Joab’s, shows very distinctly that the rivalry between Joab and Amasa, and David’s purpose to make Amasa captain in Joab’s room, were well known; and shows also the real reason why Joab killed Amasa. What is added, “and he that is for David,” was intended to identify Joab’s cause with David’s, and also to insinuate that Amasa had not been loyal to David (2 Samuel 20:5 note).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-20.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
But in chapter twenty, this division is manifested by this particular fellow by the name of Sheba, who is of the tribe of Benjamin. And he blew a trumpet in Israel, which was always a signal gathering people to his cause.
He said, We have no part with David, nor of the son of Jesse: every man to your tent, O Israel. [In other words he was calling for a rebellion against David.] And so every man of Israel left David, and went up to follow Sheba: but the men of Judah stuck with their king. And David came to his house at Jerusalem; and he took the ten women who he had left in charge who were his concubines, [who were humiliated by Absalom there on the roof,] and David put them in a ward, and he fed them, but he would not have relations with them after that. So they were as though living in widowhood from that time on ( 2 Samuel 20:1-3 ).
Now David had asked Amasa to be one of his generals over his army. Amasa was the one who was the general under Absalom. But when Absalom was killed, David asked him to be one of his generals, but Joab really wanted nothing to do with that.
And so David said to Amasa, Assemble me the men of Judah within three days, and present them here. So Amasa went out to assemble the men of Judah: but he tarried longer than the set time which had been appointed. And David said to Abishai, Now will Sheba do us more harm than Absalom did: take thou the lord's servants, pursue thou after them, lest he gets into fenced cities and escapes us. So there went out after him Joab's men, and the Cherethites, and the Pelethites, and all were mighty men: and they all went out of Jerusalem, to pursue after Sheba the son of Bichri. And when they were at a great stone which is in Gibeon, Amasa went before them. And Joab's garment that he had put on was girded to him, and upon it a girdle with a sword fastened upon his loins and a sheath thereof; and he went forth and it fell out. And Joab said to Amasa, Are you in health, my brother? And Joab took Amasa by the beard with his right hand to kiss him. But Amasa did not take heed to the sword that was in Joab's hand: so he smote him therewith in the fifth rib, [or in the heart] and he killed Amasa. So Joab and his brother Abishai pursued after Sheba. And one of Joab's men stood by him, and he said, He that favors Joab, and he that is for David, let him go after Joab. And Amasa wallowed in his own blood there in the midst of the highway. And each man that came up sort of stopped, so they finally threw his body over in the bushes and covered it. And Joab went ahead, pursuing after Sheba who got into a city. And Joab set up to besiege the city. Then a wise woman within the city said, Listen to me; why should you destroy a whole city in Israel, and all of us mothers of Israel. Joab said, [Hey, I don't want to destroy you. I only want that guy that rebelled against David. And she said, "Well, just wait, and we'll give him to you." So she talked to the men of the town. She said, "Look, why should we get wiped out? You know these guys are tough, they'll wipe out our city. Why should we shelter this guy Sheba, just because he wants to do his own thing against David?] And so they cut off Sheba's head, and tossed it over the wall to Joab, and Joab returned then unto David without attacking the city ( 2 Samuel 20:4-22 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The rebellion of Sheba 20:1-22
"The account of Sheba’s rebellion against David serves as a counterpoise to the story of Absalom’s conspiracy (2 Samuel 15:1-12) in chapters 15-20, which constitute the major part of the narrative that comprises chapters 13-20 (more precisely, 2 Samuel 13:1 to 2 Samuel 20:22), the longest definable literary section of the Court History of David (chs. 9-20 . . .)." [Note: Youngblood, p. 1042.]
Not all the people of Israel followed David. Some lined up behind Sheba, a discontented Benjamite who sought to split the kingdom as Jeroboam did 45 years later. He sounded his rebel call in Gilgal and then proceeded north gathering supporters.
"It is no coincidence that independence is declared in practically identical terms in the cry of 2 Samuel 20:1 b and 1 Kings 12:16. Sheba ben Bichri was before his time-so a ’worthless fellow.’ After Ahijah’s intervention, the time had come." [Note: Anthony F. Campbell, Of Prophets and Kings: A Late Ninth-Century Document (1 Samuel 1 -2 Kings 10), p. 83.]
This was another premature act, like the Israelites demand for a king before God gave them David. The notation of David’s dealings with his ten concubines (2 Samuel 20:3; cf. 2 Samuel 15:16; 2 Samuel 16:21-22) shows that the king behaved in harmony with the spirit of the Mosaic Law. The Law prohibited a woman who had had relations with two consecutive husbands from going back to her first husband (Deuteronomy 24:1-4). The Law did not address David’s case specifically, but Deuteronomy 24 was what seems to have guided his decision.
"The presence of concubines suggests how much the monarchy has embraced the royal ideology of the Near East, which is inimical to the old covenant tradition. David takes a drastic step of confining the concubines and presumably having no more to do with them. His action is most likely a concession and conciliatory gesture to the north. . . . In making this move, David not only distances himself from his own former practice but also offers a contrast to the conduct of Absalom (2 Samuel 16:21-22)." [Note: Brueggemann, First and . . ., p. 330. ]
David’s action may also indicate that his temporary exile drove him back to the Lord and increased his desire to please Him. David had promoted Amasa by making him commander of the army in Joab’s place (2 Samuel 17:25), probably because Joab had killed Absalom (2 Samuel 19:13). Unfortunately Amasa moved too slowly (2 Samuel 20:5), so David put Abishai in charge (2 Samuel 20:6). The writer probably referred to the soldiers as "Joab’s men" (2 Samuel 20:7) because they had formerly been under Joab’s command.
Joab greeted Amasa in a customary way (2 Samuel 20:9). [Note: Keil and Delitzsch, p. 454. See Edward A. Neiderhiser, "2 Samuel 20:8-10: A Note for a Commentary," Journal of the Evangelical Theological Society 24:3 (September 1981):209-10, for further explanation of how Joab deceived Amasa.] He kissed the man he was about to slay, as Judas did centuries later (Luke 22:47-48). Solomon avenged Joab’s murder of Amasa when he came to power (1 Kings 2:32-34). Perhaps David did not execute Joab because he felt gratefully indebted to him for his great service, and Joab was an effective commander who advanced David’s interests. Some leaders still publicly decry the methods of people whom they privately encourage.
Abel Beth-maacah lay about 90 miles north of Gilgal and four miles west of Dan. Sheba had far fewer soldiers than Joab did (2 Samuel 20:11; 2 Samuel 20:14). The saying, "They will surely ask advice at Abel [Beth-maacah]," (2 Samuel 20:18) means people regarded the residents of that town as wise. The city was a mother in Israel (2 Samuel 20:19) in the sense that it exercised a beneficent maternal influence over its neighboring villages. Similarly "daughters," when used in reference to a town, represents the town’s satellite villages (e.g., Judges 1:27; et al.). The epithet "mother in Israel" describes only Deborah elsewhere in the Old Testament (Judges 5:7).
"Abel is characterized in the proverb as a city with a long reputation for wisdom and faithfulness to the tradition of Israel. It is, therefore, a mother in the same way Deborah was: a creator and hence a symbol of the unity that bound Israel together under one God Yahweh. And it is the wise woman’s implicit appeal to this unity that stops Joab in his tracks." [Note: Claudia V. Camp, "The Wise Women of 2 Samuel: A Role Model for Women in Early Israel," Catholic Biblical Quarterly 43:1 (January 1981):28.]
"The inheritance of the Lord" (2 Samuel 20:19) refers to Israel (cf. 2 Samuel 21:3). Evidently Sheba, though a Benjamite, lived in the hill country of Ephraim (2 Samuel 20:21). David’s rule was again secure with the death of Sheba, another man who rebelled against the Lord’s anointed and died for it.
"Wise words override ruthless policy. At the end, not only the woman and the city are saved; something of David’s dignity and self-respect are also rescued from Joab’s mad, obedient intent." [Note: Brueggemann, First and . . ., p. 332.]
"In an earlier incident, another ’wise woman’ had co-operated with Joab and had undertaken the delicate task of bringing the king to a new viewpoint (2 Samuel 14:1-20)." [Note: Baldwin, pp. 280-81.]
Compare also Abigail’s wise counsel to David (1 Samuel 25). This story teaches much about wisdom and folly.
"First of all the woman saw the problem realistically; the danger must have been clear enough to everyone in Abel, but there may have been some false hopes of rescue or intervention. Secondly, she did something about it-she did not wait for somebody else to act but took the initiative herself. Then she argued her case, challenging the rightness of Joab’s actions; and he was forced to agree with what she said. So a compromise was reached; and finally she took steps to fulfil [sic] the terms agreed. In other words, wisdom was a combination of intelligent insight and bold action. The Old Testament rarely separates the intellectual from the pragmatic: wisdom is not simply knowing but also doing." [Note: Payne, p. 257.]
The wise woman contrasts with foolish Joab who, nonetheless, showed wisdom himself when he listened to and cooperated with the woman. Sometimes very devoted people, such as Joab, can do much damage similarly in a church. Talk solved a problem that war would only have complicated. Wisdom saved the woman, her city, David’s reputation, Joab’s career, and many innocent lives. Her wisdom in action bears four marks: seeing the problem, acting to correct it, arguing her case persuasively, and fulfilling her responsibilities. God’s glory evidently motivated and guided her actions (2 Samuel 20:19). Sheba’s folly is clear in that he was easily offended, unable to muster support, and initiated a fight he could not win.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-20.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And one of Joab's men stood by him,.... By the body of Amasa; no doubt by the order of Joab, to satisfy the people as they came up, and reconcile them to this fact, and to exhort them not to stop, but to follow after Joab; for though Amasa their general was dead, Joab had taken the command of the army, and the pursuit was carried on with as much rigour as ever:
and said, he that favoureth Joab, and he that [is] for David, [let him go] after Joab: he that likes Joab should be general, and is in the interest of David, let him make no stay here, but follow after Joab; Joab and David are put together, as if their interests were the same; though there seems to be an indecency in placing Joab first.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 20:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Amasa's Death. | B. C. 1023. |
4 Then said the king to Amasa, Assemble me the men of Judah within three days, and be thou here present. 5 So Amasa went to assemble the men of Judah: but he tarried longer than the set time which he had appointed him. 6 And David said to Abishai, Now shall Sheba the son of Bichri do us more harm than did Absalom: take thou thy lord's servants, and pursue after him, lest he get him fenced cities, and escape us. 7 And there went out after him Joab's men, and the Cherethites, and the Pelethites, and all the mighty men: and they went out of Jerusalem, to pursue after Sheba the son of Bichri. 8 When they were at the great stone which is in Gibeon, Amasa went before them. And Joab's garment that he had put on was girded unto him, and upon it a girdle with a sword fastened upon his loins in the sheath thereof; and as he went forth it fell out. 9 And Joab said to Amasa, Art thou in health, my brother? And Joab took Amasa by the beard with the right hand to kiss him. 10 But Amasa took no heed to the sword that was in Joab's hand: so he smote him therewith in the fifth rib, and shed out his bowels to the ground, and struck him not again; and he died. So Joab and Abishai his brother pursued after Sheba the son of Bichri. 11 And one of Joab's men stood by him, and said, He that favoureth Joab, and he that is for David, let him go after Joab. 12 And Amasa wallowed in blood in the midst of the highway. And when the man saw that all the people stood still, he removed Amasa out of the highway into the field, and cast a cloth upon him, when he saw that every one that came by him stood still. 13 When he was removed out of the highway, all the people went on after Joab, to pursue after Sheba the son of Bichri.
We have here Amasa's fall just as he began to rise. He was nephew to David (2 Samuel 17:25; 2 Samuel 17:25), had been Absalom's general and commander-in-chief of his rebellious army, but, that being routed, he came over into David's interest, upon a promise that he should be general of his forces instead of Joab. Sheba's rebellion gives David an occasion to fulfil his promise sooner than he could wish, but Joab's envy and emulation rendered its fulfillment of ill consequence both to him and David.
I. Amasa has a commission to raise forces for the suppressing of Sheba's rebellion, and is ordered to raise them with all possible expedition, 2 Samuel 20:4; 2 Samuel 20:4. It seems, the men of Judah, though forward to attend the king's triumphs, were backward enough to fight his battles; else, when they were all in a body attending him to Jerusalem, they might immediately have pursued Sheba, and have crushed that cockatrice in the egg. But most love a loyalty, as well as a religion, that is cheap and easy. Many boast of their being akin to Christ that yet are very loth to venture for him. Amasa is sent to assemble the men of Judah within three days; but he finds them so backward and unready that he cannot do it within the time appointed (2 Samuel 20:5; 2 Samuel 20:5), though the promotion of Amasa, who had been their general under Absalom, was very obliging to them, and a proof of the clemency of David's government.
II. Upon Amasa's delay, Abishai, the brother of Joab, is ordered to take the guards and standing forces, and with them to pursue Sheba (2 Samuel 20:6; 2 Samuel 20:7), for nothing could be of more dangerous consequence than to give him time. David gives these orders to Abishai, because he resolves to mortify Joab, and degrade him, not so much, I doubt, for the blood of Abner, which he had shed basely, as for the blood of Absalom, which he had shed justly and honourably. "Now (says bishop Hall) Joab smarteth for a loyal disobedience. How slippery are the stations of earthly honours and subject to continual mutability! Happy are those who are in favour with him in whom there is no shadow of change." Joab, without orders, though in disgrace, goes along with his brother, knowing he might be serviceable to the public, or perhaps now meditating the removal of his rival.
III. Joab, near Gibeon, meets with Amasa, and barbarously murders him, 2 Samuel 20:8-10; 2 Samuel 20:8-10. It should seem, the great stone in Gibeon was the place appointed for the general rendezvous. There the rivals met; and Amasa, relying upon his commission, went before, as general both of the new-raised forces which he had got together, and of the veteran troops which Abishai had brought in; but Joab there took an opportunity to kill him with his own hand; and, 1. He did it subtilely, and with contrivance, and not upon a sudden provocation. He girded his coat about him, that it might not hang in his way, and girded his belt upon his coat, that his sword might be the readier to his hand; he also put his sword in a sheath too big for it, that, whenever he pleased, it might, upon a little shake, fall out, as if it fell by accident, and so he might take it into his hand, unsuspected, as if he were going to return it into the scabbard, when he designed to sheath it in the bowels of Amasa. The more there is of plot in a sin the worse it is. 2. He did it treacherously, and under pretence of friendship, that Amasa might not be upon his guard. He called him brother, for they were own cousins, enquired of his welfare (Art thou in health?) and took him by the beard, as one he was free with, to kiss him, while with the drawn sword in his other hand he was aiming at his heart. Was this done like a gentleman, like a soldier, like a general? No, but like a villain, like a base coward. Just thus he slew Abner, and went unpunished for it, which encouraged him to do the like again. 3. He did it impudently, not in a corner, but at the head of his troops, and in their sight, as one that was neither ashamed nor afraid to do it, that was so hardened in blood and murders that he could neither blush nor tremble. 4. He did it at one blow, gave the fatal push with a good-will, as we say, so that he needed not strike him again; with such a strong and steady hand he gave this one stroke that it was fatal. 5. He did it in contempt and defiance of David and the commission he had given to Amasa; for that commission was the only ground of his quarrel with him, so that David was struck at through the side of Amasa, and was, in effect, told to his face that Joab would be general, in spite of him. 6. He did it very unseasonably, when they were going against a common enemy and were concerned to be unanimous. This ill-timed quarrel might have scattered their forces, or engaged them one against another, and so have made them all an easy prey to Sheba. So contentedly could Joab sacrifice the interest both of king and kingdom to his personal revenge.
IV. Joab immediately resumes his general's place, and takes care to lead the army on in pursuit of Sheba, that, if possible, he might prevent any prejudice to the common cause by what he had done. 1. He leaves one of his men to make proclamation to the forces that were coming up that they were still engaged in David's cause, but under Joab's command, 2 Samuel 20:11; 2 Samuel 20:11. He knew what an interest he had in the soldiery, and how many favoured him rather than Amasa, who had been a traitor, was now a turn-coat, and had never been successful; on this he boldly relied, and called them all to follow him. What man of Judah would not be for his old king and his old general? But one would wonder with what face a murderer could pursue a traitor; and how, under such a heavy load of guilt, he had courage to enter upon danger. Surely his conscience was seared with a hot iron. 2. Care is taken to remove the dead body out of the way, because at that they made a stand (as 2 Samuel 2:23; 2 Samuel 2:23), and to cover it with a cloth, 2 Samuel 20:12; 2 Samuel 20:13. Wicked men think themselves safe in their wickedness if they can but conceal it from the eye of the world: if it be hidden, it is with them as if it were never done. But the covering of blood with a cloth cannot stop its cry in God's ear for vengeance, or make it the less loud. However, since this was no time to arraign Joab for what he had done, and the common safety called for expedition, it was prudent to remove that which retarded the march of the army; and then they all went on after Joab, while David, who no doubt had notice soon brought him of this tragedy, could not but reflect upon it with regret that he had not formerly done justice upon Joab for the death of Abner, and that he now had exposed Amasa by preferring him. And perhaps his conscience reminded him of his employing Joab in the murder of Uriah, which had helped to harden him in cruelty.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 20:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-20.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.
It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.
Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.
Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)
But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.
On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."
Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."
It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."
Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.
But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."
Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)
In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.
This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.
This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."
Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.
I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.
Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.
But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.
Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.
However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."
How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.
In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."
But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.
Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.
So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.
Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.
This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.
In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.
There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."
The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.
What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.
Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.
Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.
But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.
It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.
If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."
What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.
Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.
Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.
And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."
The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.
But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.
How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."
Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.
It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.
David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.
The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.
Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!
On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.
To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.
2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.
The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.
To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 20:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-20.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 20:11 . El que favorece a Joab. Como si hubiera dicho: Ahora no hay otro comandante aparte de Joab; y Joab está firmemente unido a David: que los que son leales sigan, pues, a Joab.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-20.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El que favorece a Joab ... - Este discurso, dirigido tanto a los seguidores de Amasa como a los de Joab, muestra muy claramente que la rivalidad entre Joab y Amasa, y el propósito de David eran conocidos por hacer capitán de Amasa en la habitación de Joab; y muestra también la verdadera razón por la cual Joab mató a Amasa. Lo que se agrega, "y el que es para David", tenía la intención de identificar la causa de Joab con la de David, y también para insinuar que Amasa no había sido leal a David ( 2 Samuel 20:5 nota).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-20.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Pero en el capítulo veinte, esta división es manifestada por este hombre en particular con el nombre de Seba, que es de la tribu de Benjamín. Y tocó una trompeta en Israel, que siempre fue una señal para reunir a la gente a su causa.
Él dijo: No tenemos parte con David, ni con el hijo de Isaí: cada uno a tu tienda, oh Israel. [En otras palabras, estaba llamando a una rebelión contra David.] Y así todos los hombres de Israel dejaron a David y subieron en pos de Seba; pero los hombres de Judá se mantuvieron con su rey. Y vino David a su casa en Jerusalén; y tomó las diez mujeres que había dejado a su cargo, que eran sus concubinas, [que fueron humilladas por Absalón allí en el techo,] y David las puso en una sala, y él las alimentó, pero no quiso tener relaciones con ellas. después. De modo que a partir de ese momento quedaron como viudos ( 2 Samuel 20:1-3 ).
Ahora bien, David le había pedido a Amasa que fuera uno de sus generales sobre su ejército. Amasa era el general bajo Absalón. Pero cuando mataron a Absalón, David le pidió que fuera uno de sus generales, pero Joab realmente no quería tener nada que ver con eso.
Entonces David dijo a Amasa: Reúneme a los hombres de Judá dentro de tres días, y preséntalos aquí. Salió, pues, Amasa a reunir a los hombres de Judá; pero se demoró más del tiempo señalado que había sido señalado. Y David dijo a Abisai: Ahora Seba nos hará más daño que Absalón: toma tú a los siervos del señor, persíguelos, no sea que entre en ciudades cercadas y se nos escape. Y salieron en pos de él los hombres de Joab, y los cereteos y peleteos, y todos eran valientes; y todos salieron de Jerusalén para perseguir a Seba hijo de Bicri.
Y estando ellos junto a una gran piedra que está en Gabaón, Amasa iba delante de ellos. Y le fue ceñido el manto de Joab que se había puesto, y sobre él un cinto con una espada atada a sus lomos y su vaina; y él salió y se cayó. Y Joab dijo a Amasa: ¿Estás sano, hermano mío? Y Joab tomó a Amasa por la barba con su mano derecha para besarlo. Pero Amasa no hizo caso de la espada que estaba en la mano de Joab, y lo hirió con ella en la quinta costilla, [o en el corazón] y mató a Amasa.
Entonces Joab y su hermano Abisai fueron tras Seba. Y uno de los hombres de Joab se paró junto a él, y dijo: El que favorece a Joab, y el que está a favor de David, vaya en pos de Joab. Y Amasa se revolcó en su propia sangre allí en medio del camino. Y cada hombre que se acercó se detuvo, así que finalmente arrojaron su cuerpo entre los arbustos y lo cubrieron. Y Joab se adelantó persiguiendo a Seba, que entró en una ciudad.
Y Joab se dispuso a sitiar la ciudad. Entonces dijo una mujer sabia dentro de la ciudad: Escúchame; ¿Por qué has de destruir toda una ciudad en Israel, y a todas nosotras las madres de Israel? Joab dijo: [Oye, no quiero destruirte. Solo quiero a ese tipo que se rebeló contra David. Y ella dijo: "Bueno, solo espera, y te lo daremos". Así que habló con los hombres del pueblo. Ella dijo: "Mira, ¿por qué deberíamos ser eliminados? Sabes que estos tipos son duros, eliminarán nuestra ciudad".
¿Por qué debemos proteger a este tal Seba, solo porque él quiere hacer lo suyo contra David?] Entonces le cortaron la cabeza a Seba y la arrojaron sobre el muro a Joab, y Joab volvió entonces a David sin atacar la ciudad ( 2 Samuel 20:4-22 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La rebelión de Saba
Sabá se aprovecha de los celos de los hombres de Israel para iniciar una rebelión que, de no ser por la pronta acción de Joab, podría haber resultado en una ruptura entre Israel y Judá. Durante esta expedición Amasa es asesinado por Joab. El capítulo concluye con una lista de los oficiales de David.
Este capítulo evidentemente continúa la narración de los versos finales. del anterior. Durante el período de los Jueces, Efraín había sido la tribu principal y no podían aceptar que Judá ocupara su lugar. Por el momento, su intento fracasó y el gobierno de Salomón era demasiado fuerte para que pudieran renovarlo. Pero con la ascensión de Roboam volvieron a estallar los viejos celos.
Este capítulo finaliza el relato que el editor tomó del documento que ha estado siguiendo desde 2 Samuel 9 . La lista con la que concluye es similar a la del cierre del documento anterior ( 2 Samuel 8:16 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-20.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.
La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.
¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.
También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.
Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.
Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.
No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.
El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.
El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-20.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Uno de los hombres de Joab. - Com. 2 Samuel 20:7 . El tiempo era demasiado precioso para que el propio Joab esperara. Debía sofocar la rebelión de Sheba con una acción rápida y, por lo tanto, volverse inexpugnable en el alto cargo que había sido suyo y que ahora había usurpado nuevamente. Sin embargo, dejó a uno de sus hombres de confianza junto al cuerpo de Amasa, con un grito de guerra que debería sugerir que había sido ejecutado con razón por su dudosa lealtad, y que todos los que estaban apegados a Joab y leales a David deberían seguirlo. Joab.
El verdadero motivo de Joab para asesinar a Amasa, como para asesinar a Abner ( 2 Samuel 3:27 ), fue la ambición y los celos personales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-20.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Persiguiendo a otro rebelde
2 Samuel 20:1
Como Simei, Sheba pertenecía a la tribu de Benjamín. La antigua facción de Saúl siempre estaba estallando en rebelión, y la predicción de Natán de que la espada nunca cesaría de la casa de David se cumplió literalmente. Siempre debemos velar por el regreso de nuestros viejos pecados.
La cita de Amasa fue un error. Ya había demostrado su incompetencia con Absalón, y ahora su demora amenazaba con un desastre. David lo había elegido solo porque deseaba, a cualquier precio, deshacerse de Joab. No podía perdonar a ese general por matar a Absalón. Sin embargo, el espíritu orgulloso del antiguo líder no toleraba la división del mando militar, y Joab trató a Amasa como había tratado a Abner.
Posteriormente se intentó justificar el hecho sospechando la lealtad de Amasa. Ver 2 Samuel 20:11 . Pero los celos se agarrarán a una paja para justificar sus crímenes.
Nos volvemos de estos actos de sangre, conscientes de que el corazón del hombre todavía es capaz de realizarlos. En la actual crisis europea se nos enseña a diario hasta dónde llegarán los hombres. Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso. Solo Dios lo sabe, solo Dios puede limpiarlo, y solo Dios puede crear un corazón limpio y renovar un espíritu recto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-20.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
10. La revuelta de Saba
CAPITULO 20
1. La revuelta de Sabá ( 2 Samuel 20:1 )
2. Las diez concubinas se callan ( 2 Samuel 20:3 )
3. El fracaso de Amasa ( 2 Samuel 20:4 )
4. Joab y la muerte de Amasa ( 2 Samuel 20:7 )
5. Joab, la mujer sabia y la muerte de Sabá ( 2 Samuel 20:14 )
6. Oficiales de David ( 2 Samuel 20:23 )
La revuelta final en el reinado de David fue encabezada por un hombre malvado, cuyo nombre era Sheba. Israel se puso de su lado, probablemente como resultado de la disensión registrada al final del capítulo anterior. Judá permaneció leal a David. El acto de David de encerrar hasta el día de su muerte a las diez concubinas para vivir en la viudez fue necesario debido a lo que había sucedido (16:21). Amasa, siendo ahora el líder de las huestes de David ( 2 Samuel 19:13 ), está llamado a someter la revuelta; pero demuestra un fracaso y no pudo movilizar al ejército.
Abisai es comisionado entonces y con él también está Joab. Todos los valientes, incluidos los verdugos y los corredores (cereteos y peleteos) persiguieron a Sabá. Entonces apareció Amasa en escena. Joab estaba ceñido alrededor de sus lomos con una espada que estaba en la vaina y la espada se le cayó. Joab tomó la espada, pero Amasa no vio la espada en su mano. Entonces Joab tomó a Amasa por la barba con su mano derecha, mientras sostenía la espada en su izquierda.
Luego golpeó a Amasa deliberadamente para que muriera. Él podría haberse mentido a sí mismo sobre la acusación de haber asesinado a Amasa diciendo que cayó bajo la espada y que fue un accidente. Pero 1 Reyes 2:32 da cuentas con el inescrupuloso Joab por la sangre inocente que había derramado. Los celos habían llevado a Joab a asesinar a Amasa. Y Sheba fue asesinado en Abel, la ciudad en la que se refugió. Siguiendo el consejo de la mujer mencionada en la historia, fue decapitado. Terminó la revuelta.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La ocasión invariablemente encuentra al hombre tanto para el mal como para el bien. Sabá aprovechó la contienda entre Judá e Israel como una oportunidad para intentar dividir el reino.
Los ejércitos de David salieron contra Israel. Una vez más Joab aparece en escena, y la misma ferocidad implacable se manifestó en su asesinato de Amasa, junto con la lealtad continua a David, mientras procedía a sofocar la insurrección.
Esto se logró mediante la sabiduría de una mujer por la muerte de Saba. Así David fue restaurado a su verdadera posición, y la historia termina con el nuevo nombramiento de oficiales del estado. Joab mantuvo el cargo de comandante en jefe, habiendo asegurado este cargo con el asesinato de Amasa. Benaía fue nombrado jefe de la guardia personal del rey. Adoram fue nombrado tesorero nacional. Josafat se convirtió en cronista o historiador. Sheva fue nombrada escriba o secretaria de estado. Sadoc y Abiatar continuaron en el sacerdocio, e Ira fue nombrado sacerdote del rey o ministro principal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y uno de los hombres de Joab se puso de pie por él ,. Por el cuerpo de Amasa; Sin duda, por la Orden de Joab, para satisfacer a las personas a medida que surgieron, y reconciliarlas a este hecho, y para exhortarlos a no parar, sino seguir después de Joab; Porque aunque Amasa su General estaba muerto, Joab había tomado el mando del ejército, y la búsqueda se llevó a cabo con el tantos rigor como siempre:
y dijo, él que favorece a Joab, y él [es] para David, [Déjalo ir] después de Joab : El que le gusta Joab debería ser general, y está en interés de David, déjale que no se quede aquí, pero siga después de Joab; Joab y David se juntan, como si sus intereses fueran lo mismo; Aunque parece haber una indecencia en la colocación de Joab primero.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-20.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Algunos hombres. El mismo autor [¿Josefo?] Y el hebreo sólo mencionan "uno de", etc. (Haydock) &mdash- Mira. Así lo insultan, apegados a Joab. Hebreo, "¿Quién ama a Joab? ¿Y quién es David? Que siga a Joab"; o, "¿quién es este que quiso suplantar a Joab? y que quiso estar a favor de David, después de Joab? (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-20.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SEBA FORMA UN PARTIDO EN ISRAEL.
1. Seba … hombre de Benjamín—Aunque no se sabe mucho de este hombre, ha de haber sido persona de considerable poder e influencia, para que haya podido levantar una sedición tan repentina y extensa. Pertenecía a la tríbu de Benjamín, donde los adherentes de la dinastía de Saúl todavía eran numerosos, y viendo el fuerte disgusto de las otras tribus con la parte asumida por Judá en la restauración, su corazón, que pensaba mal, resolvió aprovecharlo para la destrucción de la autoridad de David en Israel. ¡cada uno a sus estancias!—Esta expresión proverbial puede haber tenido su fundamento en el hecho de que mucha de la gente del campo se adhería a la costumbre de los patriarcas que labraban la tierra, pero que vivían en tiendas, como los paisanos sirios hacen todavía. Esto era el grito de guerra de una insurrección nacional, y por el verdadero temple del pueblo, fué seguido por resultados más allá de lo que Seba probablemente pensaba.
2. desde el Jordán hasta Jerusalem—La disputa estalló poco después del cruce del Jordán, entre Judá y las demás tribus, las cuales se retiraron; de modo que Judá fué dejado casi solo para conducir al rey a la metrópoli.
3. tomó el rey las diez mujeres concubinas—Los escritores judíos dicen que a las viudas de los monarcas hebreos, no les era permitido casarse de nuevo, y que eran obligadas a pasar el resto de su vida en estricta soledad. David trató a sus concubinas de la misma manera después de haber sido ultrajadas por Absalom. No fueron divorciadas, porque no eran culpables, pero no eran reconocidas públicamente como sus esposas; su encierro no era una condena muy pesada, en aquella región donde las mujeres no estaban acostumbradas a salir mucho.
4. dijo el rey a Amasa: Júntame los varones de Judá para dentro de tres días—Amasa ahora está instalado en el mando que David le había prometido. La revuelta de las diez tribus, probablemente adelantó la declaración pública de este nombramiento, que él esperaba sería popular entre ellos; y a Amasa le fué ordenado que en tres días alistara un ejército de Judá, suficiente para dominar la insurrección. El nombramiento fué un desatino, y el rey pronto reconoció su error. Pasó el tiempo especificado, pero Amasa no pudo juntar los hombres. Temiendo la pérdida de tiempo, el rey dió la comisión a Abisai, y no a Joab—una nueva afrenta,—que, sin duda, hirió el amor propio de este austero y orgulloso general. Sin embargo, se apresuró con sus soldados unidos a ir como segundo de su hermano, resuelto a aprovechar la primera oportunidad para descargar venganza sobre su afortunado rival.
8. salióles Amasa al encuentro—Literalmente, “fué delante de ellos”. Habiendo juntado algunas fuerzas, por marchas forzadas alcanzó la expedición en Gabaón, y asumió su lugar como comandante; y como tal fué saludado, entre otros, por Joab. la vestidura que Joab tenía sobrepuesta estábale ceñida—al modo de los viajeros y soldados. una daga … como él avanzó, cayóse—es decir, se salió de la vaina. Según Josefo, él la dejó caer a propósito mientras se acercaba a saludar a Amasa, para que, agachándose a recogerla, como si fuese accidental la caída, pudiera saludar al nuevo general con la espada desnuda en la mano, sin despertar sospechas de su propósito … “El avanzó” de una manera ceremoniosa, para encontrar al nuevo general en jefe, a fin de que pareciera rendir a aquel soldado, a quien consideraba como usurpador de su puesto, un insigne honor y homenaje.
9. tomó Joab con la diestra la barba de Amasa, para besarlo—Este acto, común en el encuentro de dos amigos, cuando uno venía de viaje, indica respeto y también bondad, y el cumplimiento del mismo manifieste la negra hipocresía de Joab, quien por este acto hizo que Amasa confiara en él. No es extraño, pues, que mientras este acto de amigable salutación después de larga ausencia ocupaba la atención de Amasa, no percibiera la espada en la mano izquierda de Joab. El acto de Joab fué de veras un fino cumplimiento, pero ni sospechoso ni raro, y prestando atención Amasa a este cumplimiento, y no dudando contestar con la debida finura, poco podía esperar el acontecimiento fatal que produjo la perfidia de Joab.
10-13. AMASA ES ASESINADO.
10. hirióle éste en la quinta costilla—Sede del hígado y las entrañas, donde son fatales las heridas. sin darle segundo golpe—es decir, lo mató con el primer golpe.
11. Cualquiera que amare a Joab y a David, vaya en pos de Joab—Es prueba notable de la influencia sin rival de Joab sobre el ejército, el hecho de que, perpetrado ante sus ojos este ruin asesinato, ellos unánimemente lo siguieron como a su comandante, en el perseguimiento de Seba. Un soldado unió su nombre con el de David, y tan mágico hechizo tenía el nombre “Joab” que “pasaron todos”—tanto los hombres de Amasa como las demás. La conjunción de estos dos nombres es muy significativa; demuestra que el uno no podía prescindir del otro; que no podía Joab rebelarse contra David, ni David deshacerse de Joab, aunque lo odiaba.
14, 15. JOAB PERSIGUE A SEBA HASTA ABEL.
14. pasó por todas las tribus de Israel hasta Abel—Juntando reclutas. Pero las marchas forzadas Joab lo alcanzaron, y fué encerrado en aquel estrecho lugar.
15. Abel de Beth-maacha—lugar fresco—el agregado “Maacha” significa que pertenece al distrito de Maacha, situado muy arriba del Jordán, al pie del Monte Líbano.
16-22. UNA MUJER SABIA SALVA LA CIUDAD CON LA CABEZA DE SEBA.
16. Entonces una mujer sabia—El ruego de la mujer, quien, como Débora, probablemente era juez o gobernadora del lugar, fué fuerte.
18. Antiguamente solían hablar—La traducción delmargen da un significado mejor, el cual es en este sentido: Cuando el pueblo te vió poner sitio a Abel, dijeron: “Seguramente preguntará si tenemos paz, porque la ley ( Deuteronomio 20:10) prescribe que ofrezca paz a extranjeros, mucho más entonces a las ciudades israelitas; y si él hace esto, pronto llegaremos a un entendimiento amigable, porque somos gente pacífica. La respuesta de Joab revela el carácter de aquel veterano insensible, como patriota de corazón, quien, al prender al autor de esta insurrección, estaba listo para poner fin al derramamiento de sangre, y librar a los pacíficos habitantes de toda molestia.
23-26. GRANDES OFICIALES DE DAVID.
23. Así quedó Joab sobre todo el ejército de Israel—Sean cuales fueren los deseos particulares de David, él se daba cuenta de que no tenía poder para quitar a Joab; y cerrando los ojos al asesinato de Amasa, restableció a Joab en su puesto anterior como comandante en jefe. Se da aquí la enumeración del gabinete de David para mostrar que el gobierno se había constituído de nuevo en su curso acostumbrado.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20Vers. 1-9. SEBA FORMA UN PARTIDO EN ISRAEL.
1. Seba … hombre de Benjamín-Aunque no se sabe mucho de este hombre, ha de haber sido persona de considerable poder e influencia, para que haya podido levantar una sedición tan repentina y extensa. Pertenecía a la tríbu de Benjamín, donde los adherentes de la dinastía de Saúl todavía eran numerosos, y viendo el fuerte disgusto de las otras tribus con la parte asumida por Judá en la restauración, su corazón, que pensaba mal, resolvió aprovecharlo para la destrucción de la autoridad de David en Israel. ¡cada uno a sus estancias!-Esta expresión proverbial puede haber tenido su fundamento en el hecho de que mucha de la gente del campo se adhería a la costumbre de los patriarcas que labraban la tierra, pero que vivían en tiendas, como los paisanos sirios hacen todavía. Esto era el grito de guerra de una insurrección nacional, y por el verdadero temple del pueblo, fué seguido por resultados más allá de lo que Seba probablemente pensaba.
2. desde el Jordán hasta Jerusalem-La disputa estalló poco después del cruce del Jordán, entre Judá y las demás tribus, las cuales se retiraron; de modo que Judá fué dejado casi solo para conducir al rey a la metrópoli.
3. tomó el rey las diez mujeres concubinas-Los escritores judíos dicen que a las viudas de los monarcas hebreos, no les era permitido casarse de nuevo, y que eran obligadas a pasar el resto de su vida en estricta soledad. David trató a sus concubinas de la misma manera después de haber sido ultrajadas por Absalom. No fueron divorciadas, porque no eran culpables, pero no eran reconocidas públicamente como sus esposas; su encierro no era una condena muy pesada, en aquella región donde las mujeres no estaban acostumbradas a salir mucho.
4. dijo el rey a Amasa: Júntame los varones de Judá para dentro de tres días-Amasa ahora está instalado en el mando que David le había prometido. La revuelta de las diez tribus, probablemente adelantó la declaración pública de este nombramiento, que él esperaba sería popular entre ellos; y a Amasa le fué ordenado que en tres días alistara un ejército de Judá, suficiente para dominar la insurrección. El nombramiento fué un desatino, y el rey pronto reconoció su error. Pasó el tiempo especificado, pero Amasa no pudo juntar los hombres. Temiendo la pérdida de tiempo, el rey dió la comisión a Abisai, y no a Joab-una nueva afrenta,-que, sin duda, hirió el amor propio de este austero y orgulloso general. Sin embargo, se apresuró con sus soldados unidos a ir como segundo de su hermano, resuelto a aprovechar la primera oportunidad para descargar venganza sobre su afortunado rival.
8. salióles Amasa al encuentro-Literalmente, “fué delante de ellos”. Habiendo juntado algunas fuerzas, por marchas forzadas alcanzó la expedición en Gabaón, y asumió su lugar como comandante; y como tal fué saludado, entre otros, por Joab. la vestidura que Joab tenía sobrepuesta estábale ceñida-al modo de los viajeros y soldados. una daga … como él avanzó, cayóse-es decir, se salió de la vaina. Según Josefo, él la dejó caer a propósito mientras se acercaba a saludar a Amasa, para que, agachándose a recogerla, como si fuese accidental la caída, pudiera saludar al nuevo general con la espada desnuda en la mano, sin despertar sospechas de su propósito … “El avanzó” de una manera ceremoniosa, para encontrar al nuevo general en jefe, a fin de que pareciera rendir a aquel soldado, a quien consideraba como usurpador de su puesto, un insigne honor y homenaje.
9. tomó Joab con la diestra la barba de Amasa, para besarlo-Este acto, común en el encuentro de dos amigos, cuando uno venía de viaje, indica respeto y también bondad, y el cumplimiento del mismo manifieste la negra hipocresía de Joab, quien por este acto hizo que Amasa confiara en él. No es extraño, pues, que mientras este acto de amigable salutación después de larga ausencia ocupaba la atención de Amasa, no percibiera la espada en la mano izquierda de Joab. El acto de Joab fué de veras un fino cumplimiento, pero ni sospechoso ni raro, y prestando atención Amasa a este cumplimiento, y no dudando contestar con la debida finura, poco podía esperar el acontecimiento fatal que produjo la perfidia de Joab.
10-13. AMASA ES ASESINADO.
10. hirióle éste en la quinta costilla-Sede del hígado y las entrañas, donde son fatales las heridas. sin darle segundo golpe-es decir, lo mató con el primer golpe.
11. Cualquiera que amare a Joab y a David, vaya en pos de Joab-Es prueba notable de la influencia sin rival de Joab sobre el ejército, el hecho de que, perpetrado ante sus ojos este ruin asesinato, ellos unánimemente lo siguieron como a su comandante, en el perseguimiento de Seba. Un soldado unió su nombre con el de David, y tan mágico hechizo tenía el nombre “Joab” que “pasaron todos”-tanto los hombres de Amasa como las demás. La conjunción de estos dos nombres es muy significativa; demuestra que el uno no podía prescindir del otro; que no podía Joab rebelarse contra David, ni David deshacerse de Joab, aunque lo odiaba.
14, 15. JOAB PERSIGUE A SEBA HASTA ABEL.
14. pasó por todas las tribus de Israel hasta Abel-Juntando reclutas. Pero las marchas forzadas Joab lo alcanzaron, y fué encerrado en aquel estrecho lugar.
15. Abel de Beth-maacha-lugar fresco-el agregado “Maacha” significa que pertenece al distrito de Maacha, situado muy arriba del Jordán, al pie del Monte Líbano.
16-22. UNA MUJER SABIA SALVA LA CIUDAD CON LA CABEZA DE SEBA.
16. Entonces una mujer sabia-El ruego de la mujer, quien, como Débora, probablemente era juez o gobernadora del lugar, fué fuerte.
18. Antiguamente solían hablar-La traducción delmargen da un significado mejor, el cual es en este sentido: Cuando el pueblo te vió poner sitio a Abel, dijeron: “Seguramente preguntará si tenemos paz, porque la ley (Deu 20:10) prescribe que ofrezca paz a extranjeros, mucho más entonces a las ciudades israelitas; y si él hace esto, pronto llegaremos a un entendimiento amigable, porque somos gente pacífica. La respuesta de Joab revela el carácter de aquel veterano insensible, como patriota de corazón, quien, al prender al autor de esta insurrección, estaba listo para poner fin al derramamiento de sangre, y librar a los pacíficos habitantes de toda molestia.
23-26. GRANDES OFICIALES DE DAVID.
23. Así quedó Joab sobre todo el ejército de Israel-Sean cuales fueren los deseos particulares de David, él se daba cuenta de que no tenía poder para quitar a Joab; y cerrando los ojos al asesinato de Amasa, restableció a Joab en su puesto anterior como comandante en jefe. Se da aquí la enumeración del gabinete de David para mostrar que el gobierno se había constituído de nuevo en su curso acostumbrado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 20:1 . Seba, un benjamita, y un alto capitán al mando de Absalón, en cuyo corazón aún ardían las brasas de la rebelión. Este hombre, al ver la ira de las tribus por no haber sido llamado para traer de vuelta al rey, aprovechó la ocasión para provocar una nueva revuelta. Los eventos parecen ser fortuitos, pero la providencia los anuló para enseñar a David a depender de Dios y no del hombre; para purgar su reino de rebeldes y recordarle la sangre inocente del valiente Urías.
2 Samuel 20:3 . Diez concubinas viviendo en viudez. Esto estaba de acuerdo con la ley. Levítico 18 .
2 Samuel 20:18 . Seguramente pedirán consejo a Abel. Este consejo juicioso se refiere a una costumbre que se había convertido en un proverbio, para que ella pudiera aconsejar a Joab con la mejor gracia. Posiblemente podría haber existido allí alguna loggin-rock druídica, o alguna pitonisa de gran fama.
2 Samuel 20:25 . Sadoc y Abiatar, quienes como David habían vivido todas estas tormentas, eran los sacerdotes. El caldeo lee a los príncipes: tenían, al parecer, este título añadido por sus virtudes.
REFLEXIONES.
Cuando las nubes, elevadas en las regiones más altas, descienden sobre las de abajo, impulsadas por contracorrientes de aire, entonces los relámpagos resplandecen y los truenos se escuchan a lo lejos. Por eso, cuando una nación está agitada por una guerra interna, los malvados, impulsados por la peor de las pasiones, derraman sangre y crean confusión; pero Dios, cuyo punto de vista está fijado en la justicia y la verdad, maneja la malignidad de esas pasiones para dar a los malhechores la justa recompensa por todos sus crímenes.
Este principio, ejemplificado con tanta frecuencia en los escritos sagrados, es más sorprendente en las complicadas revueltas contra David. Las diez tribus que reprocharon a Judá por llevar al rey a su capital antes de que pudieran llegar, tenían la intención de defender su derecho en el rey y afirmar su igualdad para el futuro: no tenían ningún plan para reanudar la guerra. Pero cuando la lucha comienza una vez, quién puede decir dónde terminará. Sabá, odiando a David, aprovechó el tumulto para aspirar a la corona.
El rey, incapaz de soportar la vista de Joab, que había matado a su hijo descarriado, insistió en el nombramiento de Amasa para el cargo de capitán general de su ejército. Para aplastar la revuelta en su nacimiento, lo nombró para reunir a los hombres de Judá en tres días. Pero esta tribu leal, más consciente de las faltas del general que de sus méritos, tardó en aparecer en armas. Transcurrieron los tres días y no aparecieron ni general ni ejército.
Por tanto, Abisai fue enviado con los guardias y las fuerzas en Jerusalén, en persecución de Sabá. Joab, ahora palidecido en el servicio, acompañó a su hermano simplemente como voluntario. Después de unos días, Amasa se unió al ejército con sus levas cerca de Gabaón. Joab, al verlo investido con el mando completo y luciendo la insignia de honor que él mismo había usado durante mucho tiempo, sintió surgir en su alma negra todo sentimiento de asesinato contra su propio primo. Después de una vida de victorias, no pudo soportar retirarse del servicio marcado con crímenes y bajo el disgusto del rey.
O si debía retirarse, pensó que Abisai tenía el derecho más justo a los honores y dignidades que se había ganado. Por lo tanto, encontrándose bajo el mando de un rebelde perdonado, resolvió darle el golpe de la muerte.
Los artificios que empleó Joab en el asesinato de su rival fueron de un carácter que ningún hombre podría haber inventado y ejecutado, sino uno consumado en la maldad. Temeroso de la venganza del rey, retrasó la ejecución de su complot hasta que el ejército estuvo lejos de Jerusalén, y hasta que descubrió que su popularidad aseguraría su protección y mando. Al acercarse a su rival, como si estuviera a punto de presentar sus respetos al comandante en jefe, se las ingenió para dejar caer su daga, para que en caso de ver a Amasa tomar la alarma, no lo acusaran de apuntar con su arma a su superior. .
Lo tomó por la barba, a la manera de saludar a los hombres venerables, y luego le dio la puñalada fatal. Esta era la cuarta vez que manchaba su conciencia de sangre. Abner había asesinado al igual que Amasa; en la caída de Urías había sido el agente de David; y al culpable Absalón había traspasado desafiando la orden del rey. Cuán misteriosa es la providencia, que Amasa caiga ahora por la sangre que se derramó en la rebelión; y cuán perverso fue Joab al matar a un pariente, simplemente porque el rey le había impuesto el mandato principal.
Observa, además, los artificios de Joab para evitar el castigo; persiguió a Sheba con el mayor vigor y éxito, para que, dando paz al reino, pudiera oscurecer el odio de su conducta privada con el esplendor de sus acciones públicas. ¡Qué orgullo, qué malicia, qué venganza y astucia se esconden en el corazón del hombre! En el asedio de Abel hay que admirar la prudencia y el coraje de una matrona que salvó a su ciudad de la destrucción, cuando las máquinas de guerra golpeaban las murallas, y cuando ningún guerrero se atrevía a mostrar su rostro más que por un momento por encima del parapeto. ; sin embargo, esta mujer, protegida por su sexo, se dirigió a los agresores y los llamó para hablar con el general.
Habiéndose presentado Joab, inspirado para la salvación de su pueblo, ella abrió la conversación reprochándole suavemente por no haber convocado regularmente a la ciudad como el Señor lo había mandado. Habiendo ganado su oído, ella le preguntó si pensaba destruir a una madre en Israel y cortar la herencia del Señor. Joab, abrumado por su elocuencia, y no poco asombrado por su valentía, negó que ese fuera el caso; y reclamó venganza solo contra Sheba.
Entonces la mujer persuadió a sus conciudadanos para que le arrojaran el trofeo de la cabeza de Sheba; y así salvó, no solo su ciudad, sino a todos los rebeldes de la destrucción. En verdad, la sabiduría suele ser mejor que la fuerza.
Por la manera expedita en que David ordenó que se persiguiera a los rebeldes, y por el ardor con el que el ejército ejecutó sus órdenes, podemos aprender a perseguir nuestras propensiones rebeldes de la naturaleza en todos los refugios y fortalezas del corazón. Tampoco debemos abatir en vigor hasta que veamos al anciano crucificado con Cristo, para que el cuerpo de pecado sea destruido. Entonces, estando muertos con él, también estaremos en la semejanza de su resurrección.
La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, mantendrá el corazón y la mente en el conocimiento y el amor de Dios y de su hijo Jesucristo. Feliz esa alma, serena esa conciencia, donde el orgullo se transforma en humildad, la ira en mansedumbre y el odio en amor. Saba muere y David disfruta de su reino en reposo interno.
David, aprovechándose de las derrotas pasadas, para que no estallaran más rebeliones, nombró una administración regular de asuntos públicos. Cada gran oficial de estado tenía asignado su departamento, para que las preocupaciones del imperio pudieran manejarse con rapidez y efecto. Así sea en la iglesia de Dios; y el más joven sujeto al anciano, todo se hará en armonía y amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y uno de los hombres de Joab se paró a su lado y dijo: El que ama a Joab y el que es de David, vaya en pos de Joab.
Ver. 11. Y uno de los hombres de Joab se paró junto a él.] Este soldado fue dejado allí por Joab para justificar el hecho y aconsejarles que siguieran adelante, a pesar de ello. Un intérprete dice que estas palabras son una burla amarga de cierto sirviente que insulta a Amasa muerto y ensalza el acto perverso de su amo Joab.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El asesinato de Amasa
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y uno de los hombres de Joab se paró a su lado, Amasa, y dijo: El que favorece a Joab se complace y confía en él, y el que está por David, que vaya en pos de Joab, identificándose así la causa de David con la de Joab. Joab.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-20.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Satanás siempre está dispuesto a aprovechar tales ocasiones entre el pueblo de Dios, y tenía un hombre de carácter ambicioso e inútil, Sheba, el hijo de Bichri era en realidad un benjamita, no de ninguna de las otras diez tribus, pero vio a un hombre. oportunidad de exaltarse a sí mismo. Tocando una trompeta, hizo la audaz declaración: "¡No tenemos parte en David, ni tenemos herencia en el hijo de Isaí; cada uno a sus tiendas, oh Israel!"
Dado que los israelitas ya estaban indignados contra Judá, la voz fuerte y el tono confiado de Seba convencieron a todo Israel para que lo siguiera sin tener en cuenta el carácter de su líder. ¡Qué lección para el pueblo de Dios! ¡La fricción y las peleas pueden llevar a que los hombres acepten el liderazgo de un hombre malvado e inútil! Las sectas se forman fácilmente de esta manera. ¿Dónde estaban en verdad los pacificadores que son llamados "los hijos de Dios" ( Mateo 5:9 )? Los hombres de Judá permanecieron leales a David, pero aun así, también habían mostrado demasiado espíritu sectario en su trato a Israel. Por lo tanto, el juicio propio de su parte era tan importante como lo era de parte de Israel. Pero la brecha entre las tribus se había producido y debía afrontarse.
Al llegar a Jerusalén, el primer acto de David fue poner a sus concubinas en reclusión. Dado que Absalón los había violado, David sabía que estaría mal que volviera a tener relaciones sexuales con ellos. Sin embargo, los apoyó, pero vivieron prácticamente en la viudez.
Como David había insinuado, ignoró a Joab en cuanto a la formación de su ejército, y le dio a Amasa (el líder de los rebeldes de Absalón nombrado anteriormente) órdenes de reunir a los hombres de Judá en un plazo de tres días (v. 4). Pero Amasa no tenía una experiencia como la de Joab, y se demoró más de lo que le dijeron (v. 3).
Por lo tanto, David le dijo a Abisai (no a Joab) que llevara soldados consigo y persiguiera a Seba, hijo de Bicri, antes de que pudiera establecerse en ciudades fortificadas y presentar una oposición formidable a Judá. Por supuesto, Abisai, el hermano de Joab, también era un hombre de guerra experimentado.
Pero el versículo 7 nos dice que fueron los hombres de Joab, los cereteos y los peleteos (los guardaespaldas de David) quienes lo acompañaron. El mismo Joab no iba a quedarse fuera, fueran cuales fueran las órdenes de David. Comenzaron su camino para perseguir a Sheba.
A poca distancia al norte (en Gabaón), Amasa los encontró. No se nos dice si había hecho algo al reunir a Judá. Pero Joab vio la oportunidad que quería. Amasa estaba totalmente desprevenido, aunque debería haber recordado el asesinato de Abner por Joab ( 2 Samuel 3:26 ), y debería haber sabido perfectamente que Joab estaría muy resentido por el ascenso de Amasa por encima de él al rango de comandante de los ejércitos de David.
Joab estaba vestido con una armadura de batalla, y aunque tenía una espada en la mano izquierda, Amasa ni siquiera se dio cuenta de esto, y especialmente desde que Joab le habló en términos amistosos: "¿Estás bien, hermano mío?" y se acercó a besarlo. Pero "los besos del enemigo son engañosos" ( Proverbios 27:6 ), y Joab hundió su espada en el pecho de Amasa al mismo tiempo, asegurándose de matarlo de un solo golpe.
Joab y Abisai continuaron su persecución de Seba, dejando a Amasa tirada en un charco de sangre, y uno de los hombres de Joab se quedó atrás para instar a los que lo seguían a alcanzar a Joab. Pero al ver el cuerpo de Amasa, la gente se sorprendió y se quedó quieta. Entonces el hombre sacó el cuerpo del camino y lo cubrió con un manto. Una vez encubierta la espantosa evidencia, los hombres continuaron su camino para seguir a Joab. Joab había tomado el lugar de comandante, lo que evidentemente Abisai le dio de buena gana.
Al parecer, Sheba no había podido organizar ningún ejército y había viajado tan al norte como pudo en Israel, refugiándose en la ciudad de Abel en Bet-Maacha. Ni siquiera se nos dice cómo muchos seguidores estaban con él. pero Joab y sus hombres no tuvieron dificultad para encontrar dónde estaba. Las puertas de la ciudad estaban cerradas, una prueba para Joab de que la ciudad estaba protegiendo a Sabá. Bajo la protección de un montículo de asedio, Joab y sus hombres atacaron la muralla de la ciudad con la intención de romperla.
Sin embargo, había una mujer sabia en la ciudad que llamó para pedir en una entrevista con Joab. Escuchó de buena gana. Luego le dice que en tiempos pasados la ciudad de Abel tenía fama de resolver disputas, e indicó que todavía había gente considerada en la ciudad, incluida ella misma, que era pacífica y fiel en Israel. Ahora ella dice que Joab busca destruir una ciudad y una madre en Israel. ¿Por qué iba a hacer que la herencia del Señor se redujera a ruinas?
Joab responde que no tiene tal intención, pero que un hombre, Seba, está albergado en la ciudad, y dado que ha provocado una insurrección contra David, si es entregado a Joab, la ciudad se salvará. La mujer confía bastante en el resultado y le dice a Joab que la cabeza de Seba será arrojada por encima del muro. Por lo tanto, simplemente les dijo a los ciudadanos que destruyeran la ciudad para matar a Sheba, o que entregaran a Sheba sola a la muerte y salvaran la ciudad. Por supuesto que hubiera sido una locura proteger al rebelde, así que le cortaron la cabeza y la arrojaron sobre el llanto a Joab.
Así, Joab logró sofocar la revuelta de Sabá sin ninguna guerra, y él y sus hombres regresaron a David en Jerusalén. ¿Qué iba a hacer David? Había degradado a Joab al levantar a Amasa para que ocupara su puesto. Amasa demostró ser ineficiente en su primera comisión. Entonces Joab asesinó a Amasa a sangre fría, y Joab, sin la instrucción de David, asumió el encargo de Amasa y lo llevó a cabo rápida y eficientemente, aliviando a David de la amenaza de un reino quebrantado.
Desde un punto de vista práctico, Joab había hecho bien por el reino de David, pero era la prosperidad del reino por lo que estaba celoso, no por el honor de Dios. David se había negado a que sus hombres mataran a Saúl, pero Joab no había dudado en matar a Abner, Absalón y Amasa.
David ciertamente no podía aprobar esto, pero en este momento no hizo nada al respecto. Joab volvió a ocupar su lugar como general de todo el ejército (v.23). Sin embargo, más tarde, David le dio órdenes a Salomón de que Joab debía sufrir la muerte por sus crímenes ( 1 Reyes 2:5 ). El mismo Joab proporcionó la ocasión para esto cuando siguió a Adonías en su intento de tomar el trono de David ( 1 Reyes 1:5 ; 1 Reyes 2:28 ).
Benaía (v.23) era un personaje diferente al de Joab, un hombre de confianza que estaba al mando de los guardaespaldas de David, los cereteos y los peleteos. Los nombres de otros también se nos dan en los versículos 24-26 como aquellos en lugar de administración en el reino de David. La lista aquí es similar a la del Capítulo 8: 16-18, pero hay algunas diferencias. Eso en el capítulo 8 se da en relación con el punto más alto del honor de David en su reino, mientras que esto se da después de un grave fracaso y el pecado había dejado su mancha en ese reino.
En estos últimos años, en lugar de que el reino de David sea consistentemente un tipo del del Señor Jesús, gran parte de la historia es un triste contraste con la pura verdad y la dignidad del reino venidero de nuestro Señor. Tenga en cuenta que en el capítulo 8 los hijos de David se enumeran como ministros principales, pero ahora sólo se menciona a "Ira el jaireo" como "ministro principal de David". El principio de sucesión natural solo ha traído un miserable fracaso.
Todo esto nos enseña solemnemente que el gobierno entregado en manos de los hombres (incluso los mejores de los hombres) nunca puede tener éxito. Solo al Señor Jesús se le puede confiar este gran honor. ¡Qué alivio será para toda la creación cuando Él tome Su gran poder y reine!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-20.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-13 Joab asesinó brutalmente a Amasa. Cuanto más complot hay en un pecado, peor es. Joab sacrificó con satisfacción el interés tanto del rey como del reino por su venganza personal. Pero uno se preguntaría con qué cara un asesino podría perseguir a un traidor; y cómo, bajo tanta carga de culpa, tuvo el coraje de entrar en peligro: su conciencia estaba quemada.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-20.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Y uno de los hombres de Joab se puso a su lado y dijo: El que favorezca a Joab y el que es de David, vaya en pos de Joab. (12) Y Amasa se revolcaba en sangre en medio del camino. Y cuando el hombre vio que toda la gente se detuvo, sacó a Amasa del camino al campo y le echó un paño, cuando vio que todos los que venían a su lado se detenían. (13) Cuando lo sacaron del camino, todo el pueblo siguió a Joab, para perseguir a Seba hijo de Bicri.
No escuchamos nada del resentimiento de David en esta ocasión. Probablemente, la comisión que él mismo había enviado a Joab algunos años antes, con respecto a Urías, se lo impidió. 2 Samuel 11:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-20.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Uno de los hombres de Joab estaba a su lado por orden de su amo, que sabía que esto causaría desorden entre los soldados de Amasa, y por lo tanto dejó allí a un hombre a propósito para entregar el siguiente mensaje: El que favorece a Joab El que quiere que Joab sea general, en lugar de un rebelde tan pérfido como Amasa. Y el que está por David El que desea que David tenga éxito contra Sabá y contra todos los rebeldes. Con astucia une a David y Joab, como si sus intereses fueran inseparables. Cuando el hombre vio que toda la gente se quedó quieta Maravillada por el espectáculo e indagando sobre la ocasión. Sacó a Amasa de la carreteraAl darse cuenta de que eso los enfureció contra Joab y obstaculizó el servicio del rey. Y echa un paño sobre él Pero la cobertura de sangre con un paño no puede detener su clamor a Dios por venganza. Todo el pueblo siguió a Joab. Los que estaban atrás no sabían que Amasa había sido asesinado, por lo que marcharon sin escrúpulos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-20.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Lo golpeó ... Esta acción fue acompañada con la mayor perfidia e insolencia. Muchas razones concurrieron para evitar que David lo llamara a una cuenta ahora; particularmente su poder, autoridad e interés con el ejército: pero está claro que nunca olvidó este ultraje de Joab. 'Que lo resintió mucho, lo encontramos en su último cargo a Salomón, donde recomienda y le da el cargo a su hijo para que le haga justicia a ese maldito asesino. Ahora no estaba en condiciones de hacerlo. Joab era un tema demasiado poderoso para ser llevado a cuentas.
Después de la muerte de Absalón, tuvo la insolencia de decirle al rey con juramento que haría que todos sus súbditos lo abandonaran; y después de este asesinato de Amasa, retomó, contrariamente a la voluntad de su amo, el mando de todas las fuerzas, que le tenían cariño como su propio general, porque había restablecido la tranquilidad de la tierra sofocando la insurrección de Saba. El hecho de que Joab continuara siendo capitán general de todas las fuerzas, no fue por la inclinación de David, sino contraria a ella, y por la fuerza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-20.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXVII
LA INSURRECCIÓN DEL SHEBA.
2 Samuel 19:41 ; 2 Samuel 20:1 .
DAVID ahora estaba virtualmente restaurado a su reino; pero ni siquiera había dejado Gilgal cuando empezaron nuevos problemas. Los celos entre Judá e Israel estallaron a pesar de él. La causa de la queja fue por parte de las diez tribus; se sintieron ofendidos por no haber sido esperados para participar en la escolta del rey a Jerusalén. Primero, los hombres de Israel, en un lenguaje duro, acusaron a los hombres de Judá de haber robado al rey, porque lo habían transportado al otro lado del Jordán.
A esto, los hombres de Judá respondieron que el rey era de su familia; por lo tanto, habían tomado la delantera, pero no habían recibido ninguna recompensa u honor especial en consecuencia. Los hombres de Israel, sin embargo, tuvieron un argumento en respuesta a esto: eran diez tribus, y por lo tanto tenían mucho más derecho al rey; y Judá los había tratado con desprecio al no consultarlos ni cooperar con ellos para traerlo de regreso. Se agrega que las palabras de los hombres de Judá fueron más feroces que las palabras de los hombres de Israel.
Es bajo una luz pobre y miserable que ambos lados aparecen en esta disputa sin gloria. No hubo ningún agravio sólido, nada que no se hubiera resuelto fácilmente si se hubiera recurrido a la respuesta suave que apaga la ira en lugar de palabras feroces y exasperantes. ¡Ay de mí esa miserable tendencia de nuestra naturaleza a ofendernos cuando pensamos que nos han pasado por alto, qué daño y miseria ha engendrado en el mundo! Los hombres de Israel fueron necios al ofenderse; pero los hombres de Judá no fueron ni magnánimos ni tolerantes al tratar con su humor irracional.
El noble espíritu de clemencia que David había mostrado despertó pero poca respuesta permanente. Los hombres de Judá, que fueron los principales en la rebelión de Absalón, eran como el hombre de la parábola que había sido perdonado diez mil talentos, pero no tuvo la generosidad de perdonar la falta insignificante cometida contra ellos, como pensaban, por sus hermanos de Israel. . Así que agarraron a su compañero por el cuello y le exigieron que les pagara hasta el último céntimo. Judá jugó en falso con su carácter nacional; porque él no era "aquel a quien sus hermanos debían alabar".
¿Cuál fue el resultado? Cualquiera que estuviera familiarizado con la naturaleza humana podría haberlo predicho con una certeza tolerable. Dada por un lado una propensión a ofenderse, una disposición a pensar que uno ha sido pasado por alto, y por el otro una falta de tolerancia, una disposición a tomar represalias, es fácil ver que el resultado será una infracción grave. Es precisamente lo que presenciamos tan a menudo en los niños. Uno tiende a sentirse insatisfecho y se queja de malos tratos; otro no tiene paciencia, y replica airadamente: el resultado es una disputa, con esta diferencia, que mientras las disputas de los niños pasan rápidamente, las disputas de las naciones o de las facciones duran miserablemente.
Habiéndose provisto así de mucho material inflamable, una chispa casual lo prendió fuego rápidamente, Sheba, un hábil benjamita, levantó el estandarte de la rebelión contra David, y las diez tribus excitadas, resentidas con las feroces palabras de los hombres de Judá, acudieron en masa a su estándar. ¡Procedimiento más miserable! La pelea había comenzado por un mero punto de etiqueta, y ahora echaron al rey ungido de Dios, y eso también, después de que la muestra más señalada de la ira de Dios hubiera caído sobre Absalón y su rebelde tripulación. Hay bastantes esclavitudes miserables en este mundo, pero la esclavitud del orgullo es quizás la más dañina y humillante de todas.
Y aquí no puede estar mal llamar la atención sobre el gran descuido de las reglas y el espíritu del cristianismo que es apto, incluso en la actualidad, para manifestarse entre los cristianos profesantes en relación con sus disputas. Esto es tan evidente que uno tiende a pensar que el arreglo de disputas es el último asunto al que los seguidores de Cristo aprenden a aplicar el ejemplo y las instrucciones de su Maestro.
Cuando los hombres comienzan a seguir sinceramente a Cristo, por lo general prestan considerable atención a algunos de sus preceptos; se apartan de los pecados escandalosos, observan la oración, muestran cierto interés por los objetos cristianos y abandonan algunas de las formas más frívolas del mundo. ¡Pero Ay! cuando caen en diferencias, al tratar con ellas tienden a dejar atrás todos los preceptos de Cristo.
Vea con qué espíritu tan desagradable y desamoroso se han conducido generalmente las controversias de los cristianos; cuánta amargura y animosidad personal muestran, qué poca tolerancia y generosidad; con qué facilidad parecen abandonarse a los impulsos de su propio corazón. La controversia despierta el temperamento y el temperamento crea una tempestad a través de la cual no se puede ver con claridad. ¡Y cuántas son las querellas en las Iglesias o congregaciones que se llevan a cabo con todo el ardor y amargura de hombres no santificados! ¡Cuánto se ofende por negligencias o errores insignificantes! ¿Quién recuerda, aun en su espíritu, el precepto del Sermón de la Montaña: "Si alguno te hiere en la mejilla derecha, vuélvele también la otra"? Quien recuerda la bienaventuranza, "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios" ? ¿Quién recuerda el horror del Apóstol ante el espectáculo indecoroso de los santos llevando sus disputas a los tribunales paganos, en lugar de establecerlos como cristianos en silencio entre ellos? ¿Quién sopesa el consejo ferviente, "Esforzaos por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz"? Quien aprecia el legado más bendito de nuestro bondadoso Señor: "La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy "? ¿No muestran todos estos textos que corresponde a los cristianos ser más cuidadosos y vigilantes, cuando surja alguna diferencia, para protegerse contra los sentimientos carnales de todo tipo y esforzarse al máximo? para manifestar el espíritu de Cristo? Sin embargo, ¿no es en esos momentos en que son más propensos a dejar atrás todo su cristianismo, y se involucran en disputas indecorosas entre sí? ¿No lo hace el diablo muy a menudo a su manera, quienquiera que esté en lo correcto y quien esté equivocado? Y no se da con frecuencia ocasión al enemigo para blasfemar, y, en las mismas circunstancias que deberían sacar a la luz clara y fuerte el verdadero espíritu del cristianismo, no hay a menudo, en lugar de eso, una exhibición de rudeza y amargura. que hace que el mundo se pregunte: ¿Qué mejores son los cristianos que otros hombres?
Pero volvamos al rey David y su pueblo. El autor de la insurrección fue "un hombre de Belial, cuyo nombre era Sheba". Se le llama "hijo de Bichri, un benjamita". Benjamín tenía un hijo que se llamaba Becher, y el adjetivo que se formaría a partir de ese sería Bichrite; algunos han pensado que Bichri no denota a su padre, sino a su familia. Saul parece haber pertenecido a la misma familia (véase el comentario del orador in loco ).
Por lo tanto, es muy posible que Sheba fuera pariente de Saúl, y que él siempre hubiera guardado rencor contra David por tomar el trono que había ocupado. Aquí, podemos observar de pasada, habría sido una verdadera tentación para Mephiboseth unirse a una insurrección, porque si esto hubiera tenido éxito, él era el hombre que naturalmente se habría convertido en rey. Pero no hay razón para creer que Mefi-boset favoreciera a Seba y, por lo tanto, no hay razón para dudar de la veracidad del relato que dio de sí mismo a David.
El grito de guerra de Sabá fue ingenioso: "No tenemos parte en David, ni heredad en el hijo de Isaí". Era una burla despectiva y exagerada de la afirmación que Judá había afirmado como de la misma tribu que el rey, mientras que las otras tribus no tenían tal relación con él. "Muy bien", fue virtualmente el grito de Sabá - "si no tenemos parte con David, ni herencia en el hijo de Isaí, regresemos a casa lo más rápido posible y dejemos a sus amigos, la tribu de Judá, a hagan de él lo que puedan.
"No fue tanto el establecimiento de una nueva rebelión como un repudio desdeñoso de todo interés en el rey existente. En lugar de ir con David de Gilgal a Jerusalén, subieron cada uno a su tienda oa su casa. No dijo que tuvieran la intención de oponerse activamente a David, y de esta parte de la narrativa deberíamos suponer que todo lo que pretendían era hacer una protesta pública contra el trato indigno que sostenían que habían recibido.
Debe haber perturbado mucho el placer del regreso de David a Jerusalén que esta indecorosa secesión ocurriera por el camino. Un escalofrío debe haber caído sobre su corazón justo cuando comenzaba a recuperar su elasticidad. Y debe haberle perseguido mucha ansiedad en cuanto a la cuestión: si el movimiento continuaría o no en otra insurrección como la de Absalón; o si, habiendo descargado su sentimiento de insatisfacción, el pueblo de Israel volvería hoscamente a su lealtad.
Los sentimientos del rey David tampoco pudieron apaciguarse mucho cuando volvió a entrar en su casa. La mayor parte de su familia había estado con él en su destierro, y cuando regresó, su casa estaba ocupada por las diez mujeres que había dejado para cuidarla y con las que Absalón se había comportado deshonrosamente. Y aquí había otro problema derivado de la rebelión que no pudo ajustarse de manera satisfactoria. La única forma de deshacerse de ellos era ponerlos en una sala, encerrarlos en el confinamiento, gastar el resto de sus vidas en una viudez triste y triste.
Así se les quitó de la vida toda alegría y brillo, y se les negó la libertad personal. Estaban condenados, sin culpa suya, al fatigado lote de cautivos, maldiciendo el día, probablemente, cuando su belleza los había traído al palacio, y deseando poder intercambiar suertes con la más humilde de sus hermanas que respiraba el aire. de libertad. ¡Es extraño que, con todos sus instintos espirituales, David no pudiera ver que un sistema que condujo a resultados tan miserables deba estar bajo la maldición de Dios!
A medida que avanzaban los acontecimientos, parecía que era probable que el movimiento de Sheba produjera daños activos. Iba acompañado por un grupo de seguidores, y el rey temía entrar en alguna ciudad cercada y escapar de la corrección que merecía su maldad. En consecuencia, envió a Amasa para que reuniera a los hombres de Judá y regresara en tres días. Esta fue la primera comisión de Amasa después de ser nombrado general de las tropas.
Si descubrió que la gente no estaba dispuesta a salir de inmediato a la guerra, o si no estaba dispuesta a aceptarlo como su general, no se nos dice, pero ciertamente se demoró más del tiempo señalado. Entonces el rey, que evidentemente estaba alarmado por las graves dimensiones que estaba asumiendo la insurrección de Sabá, mandó llamar a Abisai, hermano de Joab, y le ordenó que tomara las tropas que estuvieran listas y comenzara inmediatamente a castigar a Sabá.
Abisai tomó a "los hombres de Joab, a los cereteos, a los peleteos ya todos los valientes". Con ellos salió de Jerusalén para perseguir a Sabá. Cómo se comportó Joab en esta ocasión es un capítulo extraño pero característico de su historia. No parece que haya tenido tratos con David, ni que David haya tenido tratos con él. Simplemente salió con su hermano y, siendo un hombre de la más fuerte voluntad y el mayor atrevimiento, parece haber resuelto en alguna ocasión conveniente volver a tomar el mando a pesar de todos los arreglos del rey.
No se habían alejado más de Jerusalén que el estanque de Gabaón cuando fueron alcanzados por Amasa, seguidos sin duda por sus tropas. Cuando Joab y Amasa se encontraron, Joab, movido por celos hacia él por haberlo reemplazado en el mando del ejército, lo mató traidoramente, dejando su cadáver en el suelo y, junto con Abisai, se preparó para perseguir a Seba. Un oficial de Joab estaba estacionado junto al cadáver de Amasa, para llamar a los soldados, cuando vieron que su jefe había muerto, para seguir a Joab como amigo de David.
Pero la vista del cadáver de Amasa solo los hizo quedarse quietos, horrorizados, muy probablemente, por el crimen de Joab, y no querían ponerse debajo de uno que había sido culpable de tal crimen. En consecuencia, el cuerpo de Amasa fue sacado de la carretera al campo, y sus soldados estaban entonces lo suficientemente listos para seguir a Joab. Joab estaba ahora al mando de toda la fuerza, habiendo dejado de lado todos los arreglos de David tan completamente como si nunca se hubieran hecho.
De este modo, poco ganó David al reemplazar a Joab y nombrar a Amasa en su habitación. El hijo de Sarvia volvió a demostrar que era demasiado fuerte para él. El espantoso crimen con el que se deshizo de su rival no significó nada para él. No podemos ver cómo pudo reconciliar todo esto con su deber para con su rey. Sin duda, confiaba en el principio de que "el éxito tiene éxito", y creía firmemente que si pudiera reprimir por completo la insurrección de Sheba y regresar a Jerusalén con la noticia de que todo rastro del movimiento había sido borrado, David no diría nada del pasado, y restaurar silenciosamente al general que, con todas sus faltas, tan bien lo hizo en el campo.
Sheba fue completamente incapaz de oponerse a la fuerza que se dirigió contra él. Se retiró hacia el norte de estación en estación, pasando sucesivamente por las diferentes tribus, hasta llegar al extremo norte de la frontera de la tierra. Allí, en una ciudad llamada Abel-bet-Maaca, se refugió, hasta que Joab y sus tropas, acompañados por los beritas, un pueblo del que no sabemos nada, lo alcanzaron en Abel, sitiaron la ciudad.
Se levantaron obras con el propósito de capturar a Abel, y se asaltó el muro con el propósito de derribarlo. Entonces una mujer, dotada de la sabiduría por la que el lugar era proverbial, vino a Joab para protestar contra el sitio. El motivo de su protesta fue que la gente de Abel no había hecho nada por lo que su ciudad debería ser destruida. Joab, dijo, estaba tratando de destruir "una ciudad y una madre en Israel", y de ese modo devorar la herencia del Señor.
¿En qué sentido buscaba Joab destruir a una madre en Israel? La palabra parece usarse para denotar una ciudad madre o capital de distrito, de la que dependían otros lugares. Lo que estás tratando de destruir no es una mera ciudad de Israel, sino una ciudad que tiene su familia de aldeas dependientes, todas las cuales deben compartir la ruina si somos destruidos. Pero Joab le aseguró a la mujer que no tenía ese deseo.
Todo lo que deseaba era llegar a Sheba, que se había refugiado dentro de la ciudad. Si eso es todo, dijo la mujer, me comprometeré a arrojarle la cabeza por encima del muro. A la gente de la ciudad le interesaba deshacerse del hombre que los estaba poniendo en un peligro tan grave. No fue difícil para ellos decapitar a Seba y arrojar su cabeza por encima del muro hacia Joab. De esta manera se puso fin a la conspiración.
Como en el caso de Absalón, la muerte del líder fue la ruina de la causa. Nadie se opuso más. De hecho, es probable que el gran número de seguidores de Sheba se hubiera alejado de él en el curso de su huida hacia el norte, y que solo un puñado estaba con él en Abel. Entonces "Joab tocó la trompeta, y se retiraron de la ciudad, cada uno a su tienda. Y Joab volvió a Jerusalén, donde estaba el rey".
Así, una vez más, la tierra tuvo descanso de la guerra. Al final del capítulo tenemos una lista de los principales oficiales del reino, similar a la que se da en el capítulo 8 al final de las guerras extranjeras de David. Al parecer, una vez restaurada la paz, el rey se esforzó por mejorar y perfeccionar los arreglos para la administración del reino. Los cambios en la lista anterior no son muy numerosos.
Joab estaba de nuevo al frente del ejército; Benaía, como antes, mandó a los cereteos y peleteos; Josafat todavía era registrador; Sheva (igual que Seraiah) era escriba; y Sadoc y Abiatar eran sacerdotes. En dos casos hubo un cambio. Se había instituido una nueva oficina: "Adoram había terminado el tributo"; la subyugación de tantos estados extranjeros que tenían que pagar un tributo anual a David exigía este cambio.
En la lista anterior se dice que los hijos del rey eran gobernantes principales. Ahora no se hace mención de los hijos del rey; el gobernante principal es Ira el jairita. En general, hubo pocos cambios; al final de esta guerra, el reino fue administrado de la misma manera y casi por los mismos hombres que antes.
Nada indica que el reino haya sido debilitado en sus relaciones externas por las dos insurrecciones que habían tenido lugar contra David. Debe observarse que ambos fueron de muy corta duración. Entre la proclamación de Absalón de sí mismo en Hebrón y su muerte en el bosque de Efraín debe haber habido un intervalo muy corto, no más de quince días. La insurrección de Sheba probablemente terminó en una semana.
Las potencias extranjeras apenas pudieron haber oído hablar del comienzo de las revueltas antes de enterarse de su final. Por lo tanto, no habría nada que les animara a rebelarse contra David, y no parece que hayan hecho tal intento. Pero en otro sentido y más elevado, estas revueltas dejaron tras de sí dolorosas consecuencias. El castigo al que fue expuesto David en relación con ellos fue muy humillante.
Su gloria como rey se vio seriamente afectada. Era humillante que hubiera tenido que huir antes que su propio hijo. No fue menos humillante que se le viera estar tan a merced de Joab. No puede deponer a Joab, y cuando trata de hacerlo, Joab no solo mata a su sucesor, sino que toma posesión por su propia autoridad del lugar vacante. Y David no puede decir nada. En esta relación de David con Joab tenemos una muestra de las pruebas de los reyes.
Nominalmente supremos, a menudo son los sirvientes de sus ministros y oficiales. Ciertamente, David no siempre fue su propio maestro. Joab estaba realmente por encima de él; frustrado, sin duda, unos planes excelentes; Prestó un gran servicio con su rudo patriotismo y su valor, pero dañó el buen nombre de David y la reputación de su gobierno con sus atrevidos crímenes. La retrospectiva de este período de su reinado pudo haber dado poca satisfacción al rey, ya que tuvo que rastrearlo, con todas sus calamidades y dolores, a su propia mala conducta.
Y, sin embargo, lo que David sufrió y lo que sufrió la nación no fue, estrictamente hablando, el castigo de su pecado. Dios le había perdonado su pecado. David había cantado: "Bienaventurado el hombre cuya iniquidad es perdonada, cuyo pecado está cubierto". Lo que ahora sufría no era la visitación de la ira de Dios, sino un castigo paternal, diseñado para profundizar su contrición y avivar su vigilancia. Y seguramente podemos decir.
Si el castigo paternal fuera tan severo, ¿cuál habría sido la retribución divina? Si estas cosas se hubieran hecho en el árbol verde, ¿qué se habría hecho en el seco? Si David, aunque fue perdonado, no pudo sino estremecerse ante todos los terribles resultados de ese curso de pecado que comenzó cuando se permitió codiciar a Betsabé, ¿cuál debe ser el sentimiento de muchas almas perdidas, en el mundo de la aflicción, recordando ¿Su primer paso en abierta rebelión contra Dios, y pensando en todos los males, innumerables e indecibles, que han surgido de allí? ¡Oh, pecado, qué terrible maldición traes! ¡Qué serpientes brotan de los dientes del dragón! ¡Y qué terrible ha sido el destino de aquellos que se despiertan demasiado tarde a la sensación de lo que eres! Concede, oh Dios, de Tu infinita misericordia, que todos seamos sabios en el tiempo; para que reflexionemos sobre la solemne verdad de que "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 20:1
Dio la casualidad de que había un hombre de Belial. Las feroces palabras de los hombres de Judá condujeron a malos resultados. Era una época en la que todas las personas sabias y reflexivas habrían trabajado por la paz y tratado de calmar y apaciguar las furiosas pasiones fomentadas por la guerra tardía. En lugar de esto, los hombres de Judá irritaron a los israelitas con insulto y contundencia, y el día, con la intención de regocijarse y de la restauración de David a su trono de común acuerdo, vio estallar la rebelión de nuevo. Entre los que habían participado en la discusión con Judá estaba Sheba, un hombre de Belial, es decir, un tipo sin valor, pero posiblemente poseído de rango e influencia; porque, según muchos comentaristas, ben-Bichri no significa el hijo de Bichri, sino "un descendiente de Becher", el segundo hijo de Benjamin ( Génesis 46:21), y posiblemente el representante de la mishpachah descendió de él. Pero es notable que este hijo de Benjamín desaparezca de las genealogías, y que ninguna mishpajá de Bichrita se mencione en Números 26:38 o en 1 Crónicas 8:1. En ambos lugares, Ashbel, que se enumera como el tercer hijo en Génesis 46:21, ocupa el segundo lugar. Debemos contentarnos, por lo tanto, para dejar este asunto en la incertidumbre; pero evidentemente Sheba había venido con Shimei y Ziba para darle la bienvenida a David de vuelta, y, con el resto de los mil benjamitas, se había precipitado con fuertes gritos de bienvenida por el Jordán y, de no haber sido por este altercado, habría permanecido fiel. Pero los celos tribales siempre estaban listos para estallar, y eran una fuente permanente de debilidad; y ahora, picado por una burla de Benjamin, Sheba dio órdenes a un trompetista para dar la señal de la finalización de la reunión, y, como suele ser el caso en grandes y emocionantes reuniones, la multitud obedeció el dictado no autorizado de un hombre. . Sus palabras son lo suficientemente despectivas. David no es un rey, sino una persona privada, y el hijo, no de un gran jefe, sino de Jesse simplemente, un hombre de Belén. Cada hombre a sus tiendas. "A su tienda" significaba "a su casa" (ver 2 Samuel 18:17). Pero esta retirada a casa significó el rechazo del gobierno de David. Casi las mismas palabras se usan en 1 Reyes 12:16.
2 Samuel 20:2
Entonces cada hombre de Israel, etc .; literalmente, así que todos los hombres de Israel subieron después de David después de Saba. Habían bajado a Jordania para traer al rey de vuelta triunfante, pero, al descubrir que los hombres de Judá los habían impedido, tuvieron una pelea, y como nadie se esforzó por calmarlo y mediar entre ellos, terminó en una rebelión abierta. , y transfirieron su lealtad al inútil Sheba. Nada podría demostrar más claramente la falta de cohesión entre las tribus, y lo poco que Saúl y David habían hecho para unirlos. Por lo tanto, no necesitamos buscar por razones de estado profundas, o por pruebas de fracaso en el gobierno de David, para dar cuenta del rápido éxito de la rebelión de Absalón. Israel era una masa confusa de elementos discordantes, mantenida en un estado de repulsión por la sólida independencia de las tribus y sus celos entre sí. Incluso las victorias de David no lograron infundirles ningún sentimiento de unidad nacional, ni la larga gloria del reinado de Salomón y la magnificencia del templo tuvieron mejor éxito. Los reyes aún no eran mucho más que los jueces: líderes en la guerra, pero con poca autoridad en tiempos de paz. Lo que es tan extraordinario es que David había perdido la lealtad de su propia tribu; y ahora, al regresar a su deber, arruinó por su violencia todo el asunto. El día debe haber sido una gran decepción para David. Debía haber regresado conducido gloriosamente por todas las tribus de Israel; pero le había gustado que Judá se estuviera conteniendo y llorando por Absalón. Tenía un trato secreto, por lo tanto, para que el día no se viera afectado por su ausencia. Vino, pero solo para hacer travesuras; y David se fue a casa solo con su escolta, y con todos los demás en abierta rebelión.
2 Samuel 20:3
Estaban callados. No debemos concluir que todas las viudas tuvieron que vivir en reclusión, sino solo que aquellas mujeres que pertenecían al harén real, pero que habían sido tomadas por otra, no podían regresar a él, sino que fueron condenadas a una especie de prisión. Viviendo en la viudez. El Chaldee explica que esto dura solo durante la vida de David, ya que se traduce en "viudez mientras su esposo estaba vivo".
2 Samuel 20:4
Entonces dijo el rey a Amasa. Por lo tanto, David da el primer paso para privar a Joab del comando (ver 2 Samuel 19:13). Este fue un paso muy imprudente, por muy culpable que haya sido Joab al matar a Absalón. Con todos sus defectos, Joab siempre había sido fiel a David, y fue principalmente su habilidad en la guerra y sus cualidades de estadista lo que había elevado el reino a una posición de gran poder. Justo ahora, también, había aplastado con fuerzas más pequeñas una rebelión en la que Amasa había tomado la delantera. Desecharlo y poner a Amasa en su lugar podría complacer a los conspiradores y reconciliarlos con su derrota, pero ciertamente ofendería a todos los que habían sido fieles a David en sus problemas. A lo largo de David, actúa como alguien cuyos afectos eran más fuertes que su sentido del deber, y su conducta llega lejos para justificar la queja de Joab: "Este día lo percibo, que si Absalón hubiera vivido, y todos nosotros hubiéramos muerto este día, entonces te habría complacido". bien "( 2 Samuel 19:6). Si David, en la administración de su reino, actuó con tan poca previsión como con el ligero desprecio de las diez tribus al negociar con Judá para ser el primero en restaurarlo, ya que había sido la primera tribu en rebelarse, en lugar de esperando el resto y haciendo todo lo posible para que el día de su regreso sea de concordia general y buena voluntad; o con tan poca justicia como en el asunto de Ziba y Mefiboset; o con tan poco tacto y buen sentido como al sustituir al final de una revuelta al rebelde general por el valiente soldado que había "salvado su vida, y la vida de sus hijos y de sus hijas, y la vida de sus esposas y de sus concubinas "( 2 Samuel 19:5); No podemos sorprendernos de que haya fallado en asegurar la lealtad de una raza tan obstinada y obstinada como los israelitas. Uno no puede evitar sospechar a medias que Joab había usado el poder que había ganado sobre el rey por la parte que había tomado en el asesinato de Urías tiránica y con propósitos crueles, y que David gimió bajo la carga. Pero si es así, fue su propio pecado lo que lo descubrió.
2 Samuel 20:5
Se demoró más que el tiempo establecido. Pero no más de lo esperado. La cita fue tan sorprendente que todos debieron quedar boquiabiertos de asombro. Naturalmente habrían esperado que Amasa fuera castigado. En lugar de esto, se le encarga reunir a la milicia en nombre de David. Y los hombres dudarían en unirse a semejante líder. ¿Era realmente leal? ¿O los embarcaría en una nueva rebelión? ¿Y qué haría Joab? No era un hombre capaz de soportar un poco de mansedumbre, y David debería haber previsto que se estaba sembrando una cosecha de discordia y enemistad.
2 Samuel 20:6
David le dijo a Abisai. Por lo tanto, David le da la orden al hermano menor, y encontramos en 2 Samuel 20:7 que incluso "los hombres de Joab", su propia tropa especial, fueron puestos bajo la orden de Abishai. Parece que siempre ha habido una firme amistad entre los hermanos, y al principio Joab acepta. De hecho, el rey tenía un humor tan sombrío que probablemente sintió que era mejor quedarse con sus hombres, que lo protegerían, en lugar de quedarse en Jerusalén, donde estaría en el poder de David. Cuando Amasa se uniera a ellos, Abisai tendría que renunciar a él el comando; y David probablemente esperaba que, después de una exitosa campaña, y con la ayuda de los hombres de Judá, que eran rebeldes como él, Amasa pudiera aplastar a Joab. Pero Joab no tenía la intención de esperar esto; e inmediatamente al encontrarse con su rival, lo asesina y asume el mando. Los sirvientes de tu señor. Estos son los hombres enumerados en 2 Samuel 20:7, y formaron los asistentes militares habituales de David. Cuando estalló la guerra, fueron reforzados por una recaudación del pueblo. Y escapar de nosotros. El significado del hebreo es incierto. Puede significar "y retirarse de nuestros ojos", lo que da el sentido de la Versión Autorizada y es respaldado por la Vulgata. La Septuaginta representa "y eclipsa nuestros ojos", lo que podría tener el mismo significado, pero, como otros piensan, puede significar "y causarnos ansiedad". Muchos comentaristas modernos rinden "y nos sacan el ojo"; es decir, hacernos daño doloroso. O esto o la versión autorizada da un buen sentido, y, de todos modos, fue necesaria una acción rápida, o la revuelta de Sheba podría volverse peligrosa.
2 Samuel 20:7
Salieron tras él, es decir, bajo las órdenes de Abishai, los hombres de Joab. Los hombres que formaron sus asistentes regulares, y a cuyo número pertenecían los diez portadores de armaduras que mataron a Absalón ( 2 Samuel 18:15). Joab retuvo su comando, y probablemente no habrían servido bajo ninguna otra persona. Es evidente por la enumeración en este versículo que los "hombres de Judá", después de escoltar a David a Jerusalén, se habían dispersado a sus propios hogares.
2 Samuel 20:8
La gran piedra que está en Gabaón. Gabaón está situado en las montañas de Efraín, en la tribu de Benjamín, al noroeste de Jerusalén. La gran piedra era probablemente una roca aislada muy conocida en el vecindario. Amasa fue delante de ellos; En hebreo, Amasa vino antes que ellos; es decir, apareció con la recaudación de hombres que había criado en Judá. Y la ropa de Joab, etc .; más correctamente, y Joab estaba ceñido con su abrigo militar como prenda, y sobre él estaba la correa de su espada en su vaina, y salió (masculino, equivalente a "la vaina"), y salió (femenino, equivalente a "la espada") cayó. Este cambio de género es muy duro y ha provocado que la versión autorizada aplique el verbo masculino a Joab y traduzca, y a medida que avanzaba, cayó; pero un cambio muy leve, apoyado por la Septuaginta, nos da un sentido más satisfactorio, es decir, y (la espada) salió y cayó. En general, se supone que todo esto se arregló de antemano por parte de Joab, que había colocado su espada de tal manera que podía sacarla de la vaina. Más probablemente fue un accidente, del cual aprovechó al instante. Había sentido que su posición era insegura y que si David contaba con el apoyo de Amasa y una poderosa banda de hombres de Judá en Jerusalén, probablemente ordenaría su ejecución por matar a Absalón; y Amasa llevaría a cabo el comando de buena gana, ya que de ese modo se aseguraría la alta posición que le ofrecían. Conocemos los sentimientos de David hacia Joab por su orden moribunda a Salomón ( 1 Reyes 2:5), y probablemente había dado varias indicaciones de su profundo resentimiento. Joab, por lo tanto, decidió detener el crecimiento de poder de Amasa y también darle a David una dura lección. Y este accidente le dio una oportunidad temprana, que utilizó con energía despiadada.
2 Samuel 20:10
En el quinto fib; en el abdomen (ver nota en 2 Samuel 2:23). No volvió a golpearlo. Cuando su espada cayó de su vaina, Joab la levantó con su mano izquierda, que no era la mano para la acción, y como no podía ponerla en su lugar sin tomarla en su mano derecha, continuó sosteniéndola mientras tomó la barba de su primo en su mano de lucha y lo besó, era demasiado natural para despertar cualquier sospecha. Pero sosteniendo la cabeza de Amasa, lo golpeó con su mano izquierda con tanta fuerza que no fue necesario un segundo golpe; y luego continuó su marcha hacia adelante como si lo ocurrido hubiera sido de poca importancia.
2 Samuel 20:11
Uno de los hombres de Joab. Joab dejó a uno de sus seguidores personales para evitar que la gente se detuviera alrededor del cuerpo de Amasa y sugerir que era un traidor. Porque él les iba a decir a medida que se acercaban, no solo que "cualquiera que se complaciera en Joab", sino también que "todos los que eran para David, iban a perseguir a Joab". Todos los hombres leales debían considerarlo como el capitán del anfitrión, y desobedecerlo sería una rebelión. Naturalmente, concluirían de esto que Amasa realmente no había sido fiel a David, y que su muerte fue el castigo infligido sobre él por su culpabilidad pasada.
2 Samuel 20:12
Se quitó a Amasa. La advertencia de seguir adelante falló; porque la vista era terrible y trágica, y todos a medida que avanzaban se detuvieron para ver lo que había sucedido e investigar la causa. El hombre, por lo tanto, hizo que se quitara el cadáver y arrojó sobre él una tela, realmente un abrigo, el manto superior suelto que llevaba sobre la túnica (ver nota en beged, 1 Samuel 19:13). Con lo cual la gente renovó su marcha, la mayoría de ellos sin saber lo que había sucedido, y el resto lo instó por la voz de advertencia del servidor de Joab.
2 Samuel 20:14
Y pasó, etc. No fue Joab, sino Sheba, quien, por la pronta acción de David, se vio obligado a retirarse rápidamente, buscando ayuda en vano de tribu en tribu, pero rechazado por todos, e incapaz de defenderse. hasta que llegó al extremo norte de la tierra de Israel. A Abel y a Bet-Maaca. La conjunción probablemente debería omitirse, como el nombre propio del lugar, es Abel-beth-Maachah, y así se da en 2 Samuel 20:15 (ver más abajo) y en 1 Reyes 15:20; 2 Reyes 15:29. Es el lugar llamado Abel-Maim, el "prado del agua", en 2 Crónicas 16:4 - un abel es un lugar donde la hierba crece de manera abundante a partir de la abundancia de manantiales. Por lo tanto, forma parte del nombre de varios lugares, como Abel-Mizraim ( Génesis 1:11), Abel-Meholah ( 1 Reyes 4:12), etc. Abel-beth-Maachah era una fortaleza en la parte más septentrional de la tribu de Neftalí, y se identifica con el pueblo moderno de Abel, a pocas millas sobre el lago Huleh, las antiguas "Aguas de Merom". Y todas las beritas. No se puede encontrar ningún lugar o gente con este nombre, pero Jerome, al traducir la Vulgata, tuvo ante sí una lectura diferente, que parece claramente correcta, "Y todos los hombres de guerra elegidos se reunieron y fueron tras él".
2 Samuel 20:15
Se paró en la trinchera. Esta es una traducción literal y, sin embargo, da un sentido equivocado. El hebreo "parado" significa "levantado hasta", "parado con"; y la "trinchera" es lo que en las fortificaciones modernas se llama "el glacis" e incluye el muro exterior de defensa. La versión revisada dice, "se opuso a la muralla". La forma habitual de capturar ciudades en la antigüedad era levantar un banco o montículo de tierra contra ellas ( Isaías 29:3; Isaías 37:33; Jeremias 6:6); y el trabajo de Joab había avanzado tanto como para estar al nivel de la línea de defensa exterior. El nombre de la ciudad en hebreo no es Abel de Beth-Maachah, sino Abel-beth-Maachah. Abollado. Esta es una palabra tomada de la guerra romana. El hebreo dice: "Y toda la gente que estaba con Joab estaba destruyendo el muro para hacerlo caer", muy probablemente al socavarlo. Ewald incluso afirma que este es el significado del verbo, y traduce, "estaban cavando hoyos debajo de la pared". La versión revisada adopta esto para el margen, donde da "socavado". La Septuaginta y Chaldee tienen una lectura diferente y probable: "Y todo el pueblo de Joab estaba ideando (inventando) medios para derribar el muro". Esta sería la siguiente operación después de que el montículo haya sido llevado a un nivel con él.
2 Samuel 20:18
Solían hablar, etc. El hebreo literalmente es, solían decir en la antigüedad, seguramente preguntarán en Abel; y así terminaron (el asunto). Pero de estas palabras se dan dos interpretaciones completamente distintas. El Targum judío registra el primero: "Recuerda ahora lo que está escrito en el libro de la Ley, preguntarle a una ciudad sobre la paz al principio. ¿Has hecho eso, pedirle a Abel si harán las paces?" Es decir, la mujer se refería a la orden en Deuteronomio 20:10 de no asediar una ciudad hasta que se les ofreciera paz a los habitantes a condición de que pagaran tributo. Cuando una ciudad fue capturada, la suerte de los habitantes, como declara la mujer en Deuteronomio 20:19, fue una destrucción total; y la Ley misericordiosamente les dio la oportunidad de escapar de tal destino. Joab no había cumplido con esta promulgación, pero había asumido que la gente apoyaría a Sheba, y estaba procediendo al último extremo sin consultarlos. Esta interpretación da un excelente sentido, pero no se puede extraer del presente texto hebreo sin violencia. La otra interpretación es la de la Versión Autorizada, que la mujer estaba recomendando sus palabras a Joab, recordándole que Abel había sido famoso en los primeros tiempos por su sabiduría, y probablemente había sido el asiento de un oráculo en los viejos tiempos cananeos. Cuando, por lo tanto, la gente llevó su disputa a Abel, ambas partes se conformaron con acatar la respuesta que se les dio, y así terminó la controversia. Literalmente, estas palabras significan: "seguramente preguntarán a Abel", siendo el verbo el que se usa especialmente para preguntar a Dios.
2 Samuel 20:19
Soy uno de ellos, etc. La versión autorizada se traduce de esta manera, porque, mientras que "yo" es singular, "pacífico" y "fiel" son plurales. Realmente esta construcción muestra que la mujer habla en nombre de la ciudad y, en consecuencia, la versión autorizada, al tiempo que conserva la gramática, pierde el sentido. Debe traducirse, somos personas pacíficas y fieles en Israel. Una ciudad y una madre; es decir, una ciudad madre, una metrópoli, la ciudad principal de ese distrito.
2 Samuel 20:21
El asunto no es así. Parece de este verso que los ciudadanos no entendieron por qué Joab los atacó. Sheba se había arrojado a la ciudad. y Joab, en una persecución ardiente, encontró la puerta cerrada, una medida de precaución ordinaria al acercarse un cuerpo de hombres, inmediatamente bloqueó la ciudad y comenzó a levantar el monte. En cualquier caso, estaban listos para llegar a un acuerdo ahora, y probablemente habrían renunciado a Sheba al principio, si Joab hubiera exigido su rendición. Un hombre del monte Efraín. Seba era benjamita, pero las colinas de Efraín se extendieron hasta el territorio de Benjamín y conservaron su nombre (ver 1 Samuel 1:1). Sobre el muro; En hebreo, a través de la pared, es la palabra traducida "en" una ventana en Génesis 26:8. Probablemente significa a través de una de las aberturas hechas para los arqueros.
2 Samuel 20:22
En su sabiduría; es decir, con su sabio consejo. La historia en Eclesiastés 9:13 probablemente se refiere a esta narrativa. Estan cansados; En hebreo, se dispersaron cada uno a su tienda; es decir, su hogar. Esto se refiere a los gravámenes de Amasa, que se alegraron de partir y a quienes Joab no quería en Jerusalén. Se llevó con él todos los mencionados en Eclesiastés 9:7. Indignado porque David debe haber estado en el asesinato de Amasa siguiendo tan rápidamente a Absalón, sin embargo, ese acto demostró la determinación de Joab y dejó al rey impotente. También debe haber sentido que Joab era indispensable para mantener la paz y el orden en sus dominios, y que era al menos fiel a sí mismo.
2 Samuel 20:23
Ahora Josh, etc. Con esta lista de sus principales oficiales, el narrador cierra la historia del reinado de David; para los cuatro capítulos restantes forman una especie de apéndice. Una lista similar cierra 2 Samuel 8:1; donde, también, hay una ruptura en la historia, el narra-tyre anterior fue un resumen del rápido ascenso del imperio de David. En esta sección, cap. 9-20, tenemos una descripción más completa y detallada de las guerras de David, lo que lleva a su crimen y su castigo. El resto de la vida de David en la que podemos confiar fue tranquila y sin incidentes, pero fue la vida de un hombre afligido; y la espada volvió a despertarse contra su familia cuando se acercaba su fin, y llenó sus horas de muerte con dolor y problemas. Esta lista es mucho más tardía que la dada anteriormente, aunque la mayoría de los oficiales son iguales. Los cereteos. Esta es una corrección de los Massoritas para que el pasaje esté de acuerdo con 2 Samuel 8:18. El K'tib tiene cari, una palabra que aparece en 2 Reyes 11:4, 2 Reyes 11:19, donde en la versión autorizada se traduce "capitanes", pero en la versión revisada Carites, que aquí aparece solo en el margen. Pero no hay ninguna razón por la cual el lugar de los cereteos no debería haber sido ocupado por mercenarios carios más adelante en el reinado de David, aunque realmente sabemos muy poco acerca de tales asuntos para poder formar un juicio. Algunos comentaristas traducen cari "cavador" y suponen que significa verdugo; pero por qué un cavador debería tener ese significado es inexplicable. Puede ser interesante agregar que los caftanes eran famosos en la antigüedad como mercenarios. Durante el reinado de Manasés, Psammetichus ganó el trono de todo Egipto con la ayuda de los caftanes, y desde ese período tomaron una parte importante en todas las guerras egipcias. La edad de David es mucho más antigua, pero como había una comunicación constante entre Fenicia y Asia Menor y Grecia, no hay nada improbable en que David tome Caftanes a su servicio en lugar de los Cherethitas filisteos. Su conexión con ellos pronto cesaría después de que dejara Ziklag.
2 Samuel 20:24
Adoram había terminado el homenaje. Este era un nuevo oficial, y una cosa nueva. Para la palabra hebrea mas no significa "tributo", sino "trabajo forzado". Esta fue una de las exacciones más opresivas de los viejos tiempos, y se siguió practicando en Europa durante la Edad Media hasta que fue abolida a fines del siglo XVIII por la Revolución Francesa, excepto en Rusia, donde los siervos fueron liberados de por el difunto emperador Alejandro II. Sin embargo, probablemente se hizo casi necesario al principio por la ausencia de dinero. Como no había dinero para el pago de impuestos, las cuotas del rey o del señor solo podían prestarse mediante un servicio personal. Sin embargo, aun así era muy probable que se abusara de él, y las personas podrían ser sacadas de sus propios hogares y campos justo cuando su presencia allí era más necesaria. Uno de los resultados más dolorosos fue que las mujeres tuvieron que soportar, en la granja y entre el ganado, un trabajo pesado para el que no eran adecuadas. De este pasaje deducimos que fue David quien comenzó esta práctica en Israel, exigiendo probablemente solo de los descendientes de los cananeos (que, sin embargo, formaron una parte considerable de los habitantes de Palestina) el trabajo forzado empleado en la preparación para la construcción del templo, y en las fortificaciones de sus ciudades cercadas. Bajo Salomón parece haberse extendido a otras clases ( 1 Reyes 5:13, 1 Reyes 5:14; pero vea 1 Reyes 9:20-11), y reducido a un sistema, que presionó tan fuertemente sobre la gente que fue la causa principal de la revuelta de las diez tribus de Roboam ( 1 Reyes 12:4). A menos que los israelitas hayan sufrido severamente por esta exacción, no habrían sido llevados a la rebelión por simpatía con los restos de las razas nativas. Posteriormente encontramos a Jeremías acusando a Joacim de emplear trabajo forzoso (Jeremias 22:13), pero la severidad con la que lo condenó sugiere que había dejado de ser habitual. Adoram Su nombramiento para esta oficina probablemente fue en un período tardío en el reinado de David, ya que continuó ocupando el cargo bajo Salomón (1Re 4: 6; 1 Reyes 5:14, donde se le llama Adoniram), e incluso hasta el comienzo del reinado de Roboam ( 1 Reyes 12:18). Allí leímos que pagó la pena de su odioso cargo con su vida. En 2 Crónicas 10:18 se le llama Hadoram.
2 Samuel 20:25
Sheva Se llama Seraiah en 2 Samuel 8:17.
2 Samuel 20:26
Ira ... era un jefe de gobierno; Hebreo, cohen, sacerdote, ministro (ver en este término, 2 Samuel 8:18). Allí encontramos a los hijos de David que ocupan esta oficina confidencial; pero las disputas que resultaron del pecado de David habían destruido la concordia de la familia y la utilidad de los hijos de David. En su degradación de esta oficina, vemos también una preparación para que sean apartados de la sucesión y el trono dado a Salomón.
NOTA ADICIONAL
Con este capítulo termina la segunda sección de la historia de David; porque, como ya hemos visto, los últimos cuatro capítulos no están ordenados en orden cronológico, sino que forman un apéndice notable tanto por la naturaleza singularmente variada de sus contenidos como por sus omisiones. El Segundo Libro de Samuel es una historia tan completa de David, que naturalmente deberíamos haber esperado algún relato de sus últimos años y de su forma de gobierno después de su regreso al poder. Pero tales detalles habrían sido interesantes políticamente en lugar de espiritualmente, y las dos narraciones que se han presentado antes son completas en sí mismas; y en cada David se mira desde un punto de vista completamente distinto. En los primeros ocho capítulos tenemos la historia de David como el rey teocrático. Como tal, toma a los paganos por su herencia y funda un imperio. Aún más notables son las alteraciones que hace en la adoración a Jehová. A los antiguos sacrificios levíticos añadió un servicio mucho más espiritual de salmos y juglares, sin el cual el judaísmo no habría sido capaz de desarrollar las realidades evangélicas que yacían incrustadas en sus ordenanzas rituales y legales. Y es importante notar que su servicio de canción sagrada se llama "profecía" ( 1 Crónicas 25:1), de la cual aprendemos dos cosas. El primero en que el servicio de David era esencialmente el mismo que el establecido por Samuel en Ramá. Allí, también, leemos acerca de la compañía de los profetas que profetizaban ( 1 Samuel 19:20), su servicio sin duda era uno de minstrelsy ( 1 Samuel 10:5, 1 Samuel 10:10, 1 Samuel 10:11); y sin la autoridad de Samuel, David apenas se habría aventurado en una innovación tan grande. Aun así, esta consagración de la música de Samuel, y la ordenanza de David por la cual se estableció un servicio diario, mañana y tarde, de acción de gracias y alabanza ( 1 Crónicas 23:1. 1 Crónicas 23:30; Nehemías 12:24), es un paso notable hacia adelante; y por eso el servicio de Dios dejó de ser un mero ritual, y se convirtió en "un servicio razonable" ( Romanos 12:1), como lo recomendó repetidamente San Pablo a los miembros de la Iglesia Cristiana ( Colosenses 3:16, etc.). Pero en segundo lugar, atrajo las mentes de las personas hacia el significado evangélico de las ordenanzas levíticas. Hasta el día de hoy, los himnos forman una parte muy importante de nuestros servicios solemnes, y parecen especialmente adaptados para extraer el significado interno y más profundo de los ritos y doctrinas. De hecho, no comenzaron con David. Hay salmos más antiguos que su reinado; pero esta consagración de ellos al servicio público diario de Dios llevó a un estallido de salmodia divina que elevó las mentes de las personas por encima de los elementos materiales y groseros de su adoración, y les enseñó la verdadera naturaleza de Dios, y los hizo adscribirse a Sus atributos elevados y espirituales contrastan maravillosamente con las frivolidades del pagano. La adoración levítica era necesariamente típica: en los salmos la gente aprendió que Dios no desea sacrificio, sino la ofrenda de un corazón quebrantado y contrito. Incluso la profecía, en su sentido de hablar por Dios, apenas habría alcanzado la alta eminencia de los días futuros si no fuera por los salmos. Porque solo en una nación profundamente imbuida de poesía y canción podría haber surgido un Isaías, capaz de dar una forma externa tan perfecta de los misterios de la encarnación de Cristo, su sacrificio vicario y su reino universal. En la segunda sección, ni el elemento teocrático ni el profético están a la vanguardia. Es la historia de un pecado terrible y de su severo castigo. El pecador es el rey teocrático: el castigo es la contaminación de su casa por el incesto y el asesinato; la ruina de la gloria de su reino, el desgarramiento desgarrador de su imperio, comenzado en sus días y consumado en los de su nieto; su propia desgracia y huida; y su doloroso regreso a su trono, impotente para vengar ya sea el asesinato de su hijo o el del hombre que había elegido con la esperanza de liberarlo del severo control del despiadado Joab. Las lecciones morales de esta triste historia son innumerables. Vemos al santo transformado en pecador. Ningún privilegio lo salva del crimen odioso; sin arrepentimiento por haber agotado los últimos restos de la amarga copa de retribución. Pero nunca se demostró más claramente el poder del arrepentimiento para limpiar el corazón y dar paz a la conciencia; y los salmos escritos por David como penitentes, y durante su huida de Absalón, son los más espirituales, escogidos y edificantes de todo el Salterio. Sin ellos, las profundidades de la auto-humillación habrían quedado sin expresión inspirada. El pecador en su mayor necesidad, cuando es aplastado por la convicción de pecado, cuando anhela fervientemente el perdón, cuando tiene sed de la presencia restaurada de Dios en su alma, y cuando siente eso, vil como era, pero que no estaba excluido por misericordia, pero ese acceso a la presencia de Dios todavía se le permitía; en todos esos casos él habría ido a su Biblia, y habría estado en silencio. Estos salmos siguen siendo el consuelo del pecador, y le dan las palabras que mejor expresan lo que está presente en su corazón. Sin ellos, la Iglesia judía nunca habría alcanzado esa ferviente pureza de sentimiento espiritual que animaba tanto a los profetas; e incluso la Iglesia Cristiana posiblemente se hubiera quedado corta de esa doctrina completa del arrepentimiento que ahora sostiene. Es, de hecho, el privilegio del cristiano unir la doctrina del arrepentimiento con el pensamiento de todo lo que Cristo ha hecho y sufrido por nosotros, y así comprender por qué el arrepentimiento sirve para limpiar el corazón; pero incluso con este conocimiento, ningún escritor cristiano ha alcanzado un nivel de espiritualidad tan alto como el de David, aunque podemos reconocer afortunadamente que muchos de nuestros mejores himnos no se quedan cortos.
Es fácil, entonces, ver que estas dos historias no solo son de importancia primordial, sino que ninguna narración después del tiempo del Éxodo las iguala en valor. Forman el núcleo mismo del Libro de los Profetas Anteriores, dándonos, en primer lugar, el verdadero significado y la importancia espiritual del asentamiento de Israel en Palestina; y presentando ante nosotros, en el segundo, la naturaleza del arrepentimiento, y preparando así el camino para la revelación del evangelio del perdón y la paz. Les sigue un apéndice que contiene varias narraciones registradas aparentemente por su valor intrínseco. Los comentaristas se han esforzado por rastrear una conexión entre ellos, pero sus argumentos son descabellados y sus conclusiones insatisfactorias. Es mejor considerarlos como separados y completos, cada uno en sí mismo. Son seis en número:
(1) la visita de la hambruna debido a la crueldad de Saúl hacia los gabaonitas;
(2) algunos incidentes en la guerra con los filisteos, que ilustran el carácter heroico de los dignos de David;
(3) el salmo de liberación de David;
(4) las últimas palabras de David;
(5) una lista de los Gibborim, con registros especiales de actos de valentía y devoción;
(6) la visita de pestilencia debido a que David numeró a la gente. Las secciones tercera y cuarta son especialmente de gran interés; mientras que el segundo deja en claro que la valentía de David al encontrarse con el gigante de Gat encendió una llama igualmente brillante de heroísmo patriótico en los ejércitos de Israel.
HOMILÉTICA
2 Samuel 20:1
Los hechos son:
1. Entre los hombres que discuten la cuestión de la prioridad con Judá hay un hombre sin valor llamado Seba, y él levanta el grito de revuelta contra David, y los hombres de Israel lo siguen, mientras que los de Judá se unen al rey.
2. David entra a su casa y hace arreglos para el sustento de sus concubinas, que en adelante viven en la viudez virtual.
3. David, observando que Amasa tardó en ejecutar sus órdenes de reunir a los hombres de Judá, ordena a Abisai que salga con los hombres de Joab en busca de Sheba.
4. Mientras obedecen las órdenes del rey, Amasa se une a ellos en Gabaón; después de lo cual Joab, con el pretexto de saludar a Amasa y preguntarle por su salud, lo golpea hasta la muerte con la guardia baja.
5. Mientras continúa la persecución después de Sheba, uno de los partidarios de Joab llama a la gente a mostrar su preferencia por Joab y David siguiendo a Joab, lo que hacen cuando el cadáver sangrante ya no está en el camino para detener su progreso.
La revuelta del hombre contra Cristo.
La gran controversia entre los hombres de Israel y Judá surgió en más de palabras. La discusión surgió en un pretendido interés en la restauración de David al trono, pero, al mezclarse con asuntos personales, primero desarrolló una alienación de una parte de la nación de otra; y luego la sección más humillada convirtió su alienación de sus hermanos en la forma más peligrosa de revuelta contra la autoridad del rey a quien esos hermanos reclamaban como especialmente suyo ( 2 Samuel 19:42, 2 Samuel 19:43 ) Siempre hay en la sociedad humana un espíritu inquieto y sin escrúpulos listo para aprovechar los sentimientos divergentes y convertirlos en expresiones de opinión positiva y acción antagónica. El hombre de Belial utilizó los elementos de discordia para asegurar lo que, al principio, no se contemplaba, a saber, un repudio abierto del derecho de David a ejercer la autoridad real sobre el pueblo. En esta revuelta contra David, el ungido del Señor, tenemos una ilustración de la naturaleza y algunas de las causas y súplicas de la revuelta del hombre contra Cristo.
I. LA REVOLUCIÓN DEL HOMBRE CONTRA CRISTO CONSISTE ESENCIALMENTE DE UN RECHAZO DE UNA RECLAMACIÓN DIVINA. Sheba no solo no tendría a David como su rey, sino que claramente indica como razón principal su rechazo al reclamo divino de David al trono, y que la nación había reconocido previamente. Al hablar despectivamente de él como el "hijo de Jesé", ignora claramente la selección y unción de él por parte de Samuel en nombre de Dios. David no es el ungido del Señor; solo el hijo de Jesse, un simple hombre, para ser tratado como cualquier otro hombre. Las personas que también siguieron a Sheba lo hicieron sobre esta base: que, sea lo que sea que haya sido una vez, ahora en David no había más razón que en cualquier otro hombre; no estaba dotado de autoridad divina. Este es exactamente el caso de la infidelidad moderna: los hombres no se someterán a Cristo. Rechazan toda pretensión de autoridad divina. Para ellos es un simple hombre, que no posee ningún derecho eterno e indiscutible para exigir la obediencia de todos los hombres a su yugo. Él es el Nazareno, el Hijo del carpintero, no el amado Hijo de Dios, ungido de Dios para ser Príncipe y Salvador. Es una simple cuestión de elección si aceptarán su testimonio y harán lo que él declara correcto. Este espíritu de revuelta contra lo Divino en Cristo es la esencia de toda forma de infidelidad moderna, ya sea el rechazo científico del agnosticismo sobrenatural o puro. Una vez reconocerlo como el Señor ungido de todos, todas las formas de sumisión a su enseñanza y seguirán; una vez rechazarlo a este respecto, y la alta traición es el problema práctico.
II UN RECHAZO DE LA DIVINA RECLAMACIÓN DE CRISTO PROCEDE DE LA NO CREENCIA EN LA REVELACIÓN DE DIOS AL HOMBRE. Si alguna vez Sheba creía en la misión de Samuel, ciertamente había dejado de serlo ahora, o de lo contrario había llegado a creer que la revelación había cesado. Nadie podía aferrarse al nombramiento divino de Moisés y de Samuel para desarrollar gradualmente el propósito de Dios en Israel, y al mismo tiempo, lógicamente, negarse a someterse a David como rey, a menos que él pudiera demostrar que Dios había establecido otro. Esta revuelta, por lo tanto, fue la expresión de una incredulidad práctica en el hecho de una revelación de Dios al pueblo judío. De la misma manera, cuando analizamos el motivo del rechazo del reclamo divino de Cristo, es en él que se encuentra en una suposición previa, a saber, que una autorrevelación de Dios a la humanidad por medios especiales distintos de la ley natural, sin embargo no en contra de ello, es una ficción. Con un dogmatismo evidentemente basado en la ignorancia, se dice que lo sobrenatural es imposible, es decir, conocemos tan bien la constitución de todas las cosas, y la única relación posible de Dios con todas las cosas, que podemos afirmar que tal Señor y Rey Divino no existe. como se dice que Cristo es, podría ser una realidad. Era simplemente un hombre muy incomprendido. Es obvio que, como la incredulidad de Sheba en la misión de Samuel no fue un crédito para su memoria o conocimiento histórico ( 1 Samuel 16:13), la incredulidad en la autorrevelación de Dios al hombre no es un crédito para la humildad o el juicio del hombre.
III. REVOLUCIÓN CONTRA LAS RECLAMACIONES DE CRISTO ASÍ QUE LA ORIGINACIÓN ES SOSTENIDA POR VARIAS PLENAS. La incredulidad de Sheba estaba en el fondo, sus súplicas estaban al frente. No podría haberse ganado tantos a su lado por cualquier enunciado de puntos de vista abstractos sobre la realidad o la continuación de una revelación del propósito de Dios. Los hombres están influenciados en la acción por formas de pensamiento más superficiales y concretas. Los errores del gobierno de David, su reputación de parcialidad hacia el hijo contra el que luchó, sus errores de conducta en el caso de Betsabé, su aparente preferencia por Judá y la aprensión de que Judá ganaría un ascenso en los asuntos públicos, estos argumentos serían dar una apariencia de razón pública por la conducta perseguida. Tampoco a él ni a sus seguidores les importó considerar que los incidentes en una vida falible no aniquilan un propósito Divino que atraviesa esa vida. Encontramos el mismo curso adoptado en relación con la autoridad de Cristo. Aunque nadie puede condenarlo por el pecado, se aprovechan los errores de la Iglesia, el progreso aparentemente tardío del cristianismo, la estructura peculiar de la historia del Antiguo Testamento y lo que parecen ser discrepancias ocasionales en el registro del evangelio y, de hecho, cualquier cosa que pueda interpretarse como una debilidad, para justificar un rechazo total de la autoridad suprema de Cristo. Una mente ingeniosa, decidida a resistir al santo Salvador, nunca carecerá de razones plausibles para una revuelta abierta.
IV. LA REVOLUCIÓN CONTRA CRISTO ES UN CURSO DE CONDUCTA DESVIO DEL PRINCIPIO REGULADOR POSITIVO. Los principios de Sheba, hasta donde él tenía, eran negativos. No había nada en sus palabras o hechos que indicara algún principio definido sobre el cual el estado fuera gobernado. Hasta ahora, el principio teocrático, enunciado y aplicado por Samuel, regulaba la creación y la separación de los gobernantes. Los intereses espirituales de la nación eran la principal preocupación. Ahora, ignorando la autoridad divina, no había ningún principio para determinar el destino de las personas. Los caprichos y pasiones conflictivos de los hombres debían competir por la supremacía, y el gran propósito por el cual se suponía que la nación existía hasta ahora en relación con el Mesías y el mundo se perdió de vista. Del mismo modo, el curso de los asuntos humanos, sin Cristo, es sin rumbo, caótico. La infidelidad y el agnosticismo descansan en las negaciones. La vida individual es como un barco sin timón.
LECCIONES GENERALES
1. Siempre hay en la naturaleza humana una tendencia latente a la inquietud bajo la autoridad, y ambos debemos estar en guardia contra esto en nuestras propias vidas, y también evitar lo que pueda desarrollarlo en otros.
2. Las disputas y disputas de los hombres cristianos sobre asuntos de gobierno y precedencia pueden generar, por grados, sentimientos de alienación de la religión.
3. En esta vida no deberíamos sorprendernos si, como David, encontramos el camino del retorno de la prosperidad a la sombra de algunas nubes transitorias.
4. El celo de las multitudes por una mala causa se debe más a la influencia de líderes inteligentes e inquietos que a cualquier convicción profunda o puntos de vista inteligentes en las personas mismas.
Poder no santificado.
Pasamos por alto la provisión de David para sus concubinas, simplemente notando cuán sabio y considerado fue al liberarse de viejas asociaciones llenas de reminiscencias de tristeza, y al mismo tiempo no hacer injusticia a nadie en cuestión. La figura principal en la narrativa que tenemos ante nosotros es Joab, quien aquí se destaca como un hombre fuerte con un propósito definido y capaz de llevar a cabo su voluntad a pesar de consideraciones morales, sociales y leales. Todos los otros hombres a los que se hace referencia son como pigmeos a su lado, y las órdenes incluso del rey están tan inclinadas a su voluntad que se vuelve prácticamente dueño de la situación. Al considerarlo como una ilustración del poder no santificado, notamos:
I. GRANDES HABILIDADES. Joab era un hombre de grandes habilidades naturales. Esto es obvio a lo largo de su carrera. No había nadie en el ejército para comparar con él. Las grandes habilidades naturales son la base del poder entre los hombres. En algunos hombres son puramente intelectuales, en otros son de voluntad. Para influir en la acción y obtener un ascenso sobre las multitudes, la fuerza debe ser fuerte. Esto explica en parte el éxito en el comercio, en la estadista, en el gobierno de la Iglesia, en los movimientos populares.
II PASIONES FUERTES Las pasiones no son habilidades; son más bien el fuego que alimenta la energía de la voluntad. Joab era un hombre cuyas pasiones eran muy fuertes, aunque no bulliciosas e impulsivas. Sus celos y odio hacia Amass, que había sido designado para reemplazarlo en el mando, eran intensos. Estos, mezclados con desprecio por su inferioridad, disgusto por la elección de David, y un orgullo elevado que no se dignaría a protestar con el rey, formaron una fuerza tan extenuante sobre la voluntad naturalmente poderosa, que matar a su rival fue una decisión que no es ordinaria. los obstáculos pueden dificultar su realización. Cuando las pasiones impías, deliberadamente apreciadas, se concentran en una voluntad poderosa, resulta uno de los casos más formidables de poder no santificado. Tales hombres deben ser temidos. No pueden dejar de causar una gran impresión en las naturalezas más débiles y adaptarlas a sus propios diseños. Son ilustraciones de lo que le sucede a la humanidad cuando los poderes distinguidos, incorporados en la constitución del hombre, reciben una inclinación del mal en lugar del bien. Un ser que se convierte en un Satanás miltonico podría ser un verdadero arcángel. Es el espíritu que hace lo uno o lo otro.
III. Un secreto secreto Para muchos, la influencia de Joab hacia la autoridad de David en este asunto de Amasa puede ser un enigma, ya que no levantó ninguna revuelta, sino que se mostró celoso por el rey. Pero lo que hizo a Joab un ejemplo tan terrible de poder no santificado fue su posesión del terrible secreto de la muerte de Urías ( 2 Samuel 11:14-10). Sabía demasiado de la antigua culpa de David; y entonces todas sus grandes habilidades naturales se concentraron en mantener un firme control sobre la reputación pública del rey. Es cierto, David había encontrado el perdón con Dios y era un hombre nuevo; pero sabía que Joab lo tenía en su poder en asuntos que se acercaban más a la vida de un hombre, y Joab entendió perfectamente que David no se atrevía a hacer lo que de otro modo hubiera hecho sin duda. Esta posesión de conocimiento secreto con respecto a los demás siempre da mayor poder. Quien sepa de la debilidad financiera de una empresa comercial, o de la delincuencia privada de las personas, o de la inferioridad social original de las personas que pretenden figurar en la sociedad, si se sabe que él sabe, tiene un poder sobre estas partes que temen, y que, si no es santo, puede usarlo en la forma más dolorosa. Esos deben ser compadecidos de hecho porque han causado que sus fallas y pecados se conviertan en el secreto de los hombres impíos.
IV. FAMILIARIDAD CON SUFRIMIENTO. Malo como el gran poder está en un hombre de fuertes pasiones y poseedor de un conocimiento especial, es algo más terrible cuando la sensibilidad moral se ha visto afectada por la familiaridad con los sufrimientos. Joab había visto morir a muchos hombres en agonías. La guerra no mejora los sentimientos de los hombres. Fue sin remordimientos de conciencia, por lo que podemos ver, que roció Amasa. ¿Qué era un cadáver sangrante para el hombre que había herido a muchos y que ahora estaba gobernado por los celos, el odio, el desprecio y el orgullo? Es esta pérdida de sensibilidad moral lo que ha hecho que hombres como Napoleón I. sean un flagelo tan terrible. Hay otros hombres de, quizás, voluntad igualmente fuerte, pero sus susceptibilidades morales les impiden la brutalidad.
V. PROPÓSITO LIMPIO Y DEFINIDO. Joab sabía lo que pretendía hacer. La narrativa muestra que él estaba atento a la oportunidad. No deseaba alentar la revuelta contra la autoridad real, pero sí deseaba vengar su desplazamiento del mando supremo por la muerte de su rival, demostrar su poder a David asumiendo el liderazgo y reprimiendo la revuelta, y reivindicar ante el pueblo su superioridad en el estado. El propósito, claramente definido, es una adición práctica al poder. Evita el desperdicio de energía y convierte los dispositivos subsidiarios en instrumentos de gran importancia. Con tal propósito, toda la naturaleza del hombre y todas sus pasiones fuertes y no autorizadas se condensan y concentran en un solo canal.
LECCIONES GENERALES
1. Vemos la importancia suprema de la oración por el poder de conversión del Espíritu Santo, para que los hombres de grandes poderes naturales puedan tenerlos gobernados por un principio de acuerdo con la voluntad de Dios.
2. La aparición de sentimientos no permitidos en el corazón debe ser a la vez una ocasión de oración y autocontrol, ya que seguramente se combinarán para influenciarnos en los actos de error.
3. Hay más honor real en ser un hombre de habilidades humildes, pero bajo el dominio de las disposiciones sagradas, que en poseer los más altos poderes que carecen de tal disposición.
4. Si solo podemos asegurar el progreso en la vida o la posesión continua de privilegios mediante el uso de habilidades malvadas, es infinitamente mejor perder todo que hundirnos más profundamente en la degradación moral y espiritual.
5. Según nuestras habilidades, será la cuenta que tendremos que dar a Dios.
2 Samuel 20:14-10
Las causas y remedios de las luchas religiosas.
Los hechos son:
1. Joab y sus fuerzas, persiguiendo a Seba hasta que lo encontraron en la ciudad de Abel, lo sitiaron.
2. Una mujer sabia de la ciudad protesta con Joab por atacar la ciudad, y se refiere al hecho de que cuando Sheba con sus seguidores armados se arrojó a la ciudad, la gente estaba segura de que cuando aparecieran los enemigos perseguidores abrirían negociaciones con las autoridades, y así poner fin al conflicto.
3. Instando a la impolicia y al error de tratar de destruir una parte de la herencia del Señor, una ciudad que era madre en Israel, obtiene de Joab un descargo de responsabilidad y una declaración de que solo era el rebelde y traidor Sheba que estaba luchando contra
4. La mujer sabia, consultando con los habitantes, asegura que la cabeza de Saba sea arrojada por encima del muro a Joab, quien luego se retira con sus hombres a Jerusalén.
5. Se realiza una reorganización de los oficiales de estado, y Joab recupera su antiguo puesto como jefe del ejército. El patriotismo de Joab y una áspera fidelidad a David se manifestaron en su búsqueda rápida y ansiosa de la fuerza rebelde hasta que se refugió en una ciudad y comenzó a actuar a la defensiva. No hay evidencia de que los habitantes se hayan identificado formalmente con la causa de Sheba, aunque probablemente allí, como en otros lugares, se encontraran algunos hombres descontentos de Belial. No siempre es competencia de una ciudad evitar que una fuerza armada ingrese dentro de sus muros y virtualmente convierta sus recursos en perseguidores. El conflicto entre las fuerzas opositoras se estaba volviendo desesperado y amenazado, si persistía, en provocar la destrucción de la ciudad. Los horrores y los problemas de la guerra civil eran inminentes. En esta coyuntura, la porción de los habitantes con una inclinación más pacífica, alentada por una mujer que había ganado reputación por su sabiduría, estaba ansiosa por evitar las calamidades de la lucha continua, y probablemente teniendo en cuenta la antigua ley de Deuteronomio 20:11, Deuteronomio 20:12, protestó con Joab porque no había tratado de llegar a un acuerdo antes de recurrir a las armas. Y aquí vemos un hecho que incorpora un principio, a saber, que un pueblo de una nación, discurso, religión y relación de pacto con Dios, hace una pausa mientras se dedica a una lucha ruinosa, y que es preeminentemente deseable y correcto en ocasiones de lucha por buscar alguna base de reconciliación.
I. LA VERDADERA CONDICIÓN DE LOS SIERVOS PROFESIONADOS DE CRISTO ES LA DE LA UNIDAD Y EL CONCORD. La lucha entre las fuerzas de Joab y la gente de esta ciudad no era natural. Eran hermanos, la raza elegida, llamados y separados de todas las naciones para desarrollar un propósito bendecido en el que todos los hombres estaban interesados. La unidad y la concordia se convirtieron en ellos. ¡Qué bueno y hermoso es para ellos habitar en armonía! El asedio de Abel era un signo de un estado anormal de las cosas. Esto es justo lo que se enseña en el Nuevo Testamento. Los discípulos de Cristo son una nación santa, un pueblo peculiar, llamado a mostrar la gloria de Dios y a bendecir a la humanidad, y en sus últimos discursos más solemnes y gran oración expone su unidad y concordia como el único estado que les corresponde, y congruente. con su espíritu (Juan 14-17).
II EL DESPLAZAMIENTO DE LA LUCHA RELIGIOSA ES PRODUCTIVO DE UN ERROR GRAVE, Y AMENAZA A LA IGLESIA Y AL MUNDO CON GRANDES CALAMIDADES. El hecho de la lucha es en sí mismo un mal, e indica la presencia en algún lugar de una mente ajena a la mente de Cristo; pero también genera males de forma variada e intensifica su acción en proporción a medida que el espíritu de lucha es intenso. Dejando a la vista en este momento la revuelta de Saba contra la autoridad legal de David, considerándolo a ese respecto como un tipo de hombres que rechazan la autoridad de Cristo, vemos que existió una lucha entre hombres que no habían rechazado la autoridad de David. . Joab estaba luchando contra toda la ciudad de Abel como si fuera hostil a él, y muchos en la ciudad estaban luchando contra él como si fuera un enemigo. Los males de esto eran obvios: los malos sentimientos se engendraban y se fortalecían a medida que continuaba el asedio, la desolación y la angustia se llevaban a muchos hogares, la ciudad como centro de influencia, una madre de niños, tenía su poder para el buen corte. , y el único reino al que pertenecían todos estaba siendo controlado en su progreso. Esa era la creencia de la mujer sabia y sus amigos, y estaba de acuerdo con los hechos. Precisamente los mismos males asisten a nuestras luchas más modernas. Cuando los sujetos del mismo Señor están en conflicto, cualquiera que sea la ocasión, no solo hay un mal terrible en el hecho en sí mismo, sino que inevitablemente los sentimientos amargos y no permitidos encuentran alcance, muchos corazones y hogares cristianos se vuelven desolados y tristes. Las organizaciones que deben encarnar en sí mismas todas las influencias amables y alentadoras de las madres tienen su influencia espiritual adecuada. debilitado, y el progreso del reino de amor, paz y justicia recibe un cheque. "La herencia del Señor" es arrasada. "El jabalí de la madera lo desperdicia" (Salmo 80:13).
III. LAS CAUSAS DE LA LUCHA RELIGIOSA PUEDEN MENTIR EN EL ENTENDIMIENTO MUTUO Y DESCONOCIDO DE LAS OBLIGACIONES PRIMARIAS. Joab luchó contra esta ciudad suponiendo que simpatizaba con Sheba; y la gente misma por un tiempo se vio obligada por sus asaltos a asumir una actitud defensiva. Si al principio, de acuerdo con Deuteronomio 20:11, Deuteronomio 20:12, hubiera buscado una entrevista con los ancianos, y si hubieran estado dispuestos, en el espíritu de esa antigua regla, a recibir su comunicaciones, la lucha había llegado a su fin antes, y los hermanos habrían sido uno. Los comienzos de la lucha son muy sutiles, y es difícil desentrañar las verdaderas causas de entre los intrincados pensamientos y sentimientos de la mente humana; y los incidentes que ocasionan la aparición de conflictos pueden estar tan fuera del control de las comunidades como el repentino lanzamiento de una fuerza armada por parte de Sheba a esta ciudad desprotegida. Pero a menudo la lucha se mantiene a través de malentendidos mutuos. Se supone que se tienen opiniones que, si se miran de manera justa en una etapa temprana, no se atribuirían, y se imaginan motivos que desaparecerían con un conocimiento más cercano. Tal vez sea inevitable que, con una constitución y educación diferentes a las de los hombres, los juicios deben diferir en cuanto a la forma de expresar la verdad y hacer el trabajo cristiano; pero esto no tiene por qué causar conflictos reales, si se forma en un espíritu de oración y amor, y todo para la gloria de Cristo, y especialmente se puede evitar mucha disputa si los hombres cumplen con la obligación principal] ayudar en la antigua ley ( Juan 15:12; Mateo 5:44), de amarse y orar los unos por los otros, y de ser francos y generosos en las relaciones sexuales ( Mateo 18:15, Mateo 18:16) .
IV. ES DEBER DE LAS PERSONAS DE SABIDURÍA REPUTADA TRAER TODA SU INFLUENCIA A LA PROMOCIÓN DE LA PAZ Y LA ARMONÍA. La "mujer sabia" y los de su mente en la ciudad estaban cumpliendo con un deber que le debían a su ciudad, a su rey y al reino, cuando, en medio de los desacuerdos de la época, aportaron su inteligencia superior para encontrar una solución. de las dificultades del caso. Evidentemente, vieron que, si se arrojaba más luz sobre el asunto, y las influencias amables y apropiadas se aplicaban a Joab, se convertirían en amigos que ahora eran la posición antinatural de los enemigos. Los líderes de opinión en la ciudad mostraron sus buenos sentimientos al estar dispuestos a llegar a un acuerdo, y su discreción al aprovechar los dones y cualidades superiores de esta "mujer sabia". El lugar apropiado de inteligencia y sabiduría está a la cabeza de los movimientos en dirección a la concordia. Una lesión grave se inflige a la Iglesia en temporadas de juicio y conflicto cuando los hombres de carácter y reputación se mantienen en un segundo plano y dejan la conducción de los asuntos a mentes inferiores. La reputación adquirida es un regalo precioso que debe ponerse alegremente al servicio de la Iglesia, especialmente en épocas de tristeza. El poder calmante y curativo de las mentes más nobles es una gran bendición.
V. SE OCURRE LA OCASIÓN DE LA ESTRÉS, CADA ESFUERZO DEBE REALIZARSE PARA APAGARLO. La ocasión de la lucha en este caso fue la presencia dentro de la ciudad de un rebelde y un traidor. Si no hubiera sido por Sheba entrando en la ciudad, Joab y la gente no se habrían entendido tan mal como para llegar a un conflicto real. La investigación y las explicaciones mutuas revelaron el hecho de que él era la ocasión de problemas; y, por lo tanto, los ciudadanos idearon medios para deshacerse de él de acuerdo con la justicia grosera y rápida de aquellos tiempos. Si en nuestras luchas religiosas, ya sea entre comunidades o dentro de organizaciones separadas, nosotros, en nuestro deseo de paz, buscamos alguna ocasión removible de ellos, entonces se convierte en un deber imperativo que no solo deseamos ver la ocasión eliminada, sino que hacemos esfuerzos vigorosos, aunque llenos de dolor y tristeza, para guardarlos. Lo que puede ser la causa perturbadora —hombres malvados, o ideas estrechas propias, o sentimientos no permitidos, o un temperamento exigente, o una presión indebida de la influencia del mundo— solo puede descubrirse mediante una búsqueda rigurosa y concienzuda; y, cuando se descubra, probablemente exigirá una resolución muy alta y sagrada para desecharlo. Probablemente una de las principales razones por las que no hay más paz y armonía entre los cristianos es que no tienen el corazón para profundizar en las causas morales de la lucha, y menos corazón para cortar esas causas cuando se descubren. Se necesita mucha gracia para ser un cristiano completo.
LECCIONES GENERALES
1. Las comunidades y los individuos deben vigilar cuidadosamente la intrusión dentro de sí mismos de lo que pueda provocar una interrupción de nuestras relaciones pacíficas con la comunidad de los santos.
2. Es posible imaginar que otros sean hostiles al sentirnos cuando, en una investigación completa, puede resultar que han sido mal juzgados; y, por lo tanto, debemos tener cuidado de no ser imprudentes al imputar motivos a personas que se encuentran casualmente en circunstancias de aparente antagonismo.
3. La influencia de las ciudades en una nación y de las comunidades cristianas en el mundo que son de carácter maternal, su pureza, paz y poder deben ser celosamente guardados.
4. La influencia de la mujer en la promoción de la paz en la Iglesia de Dios es digna de consideración por parte de todos, ya que a menudo se la subestima y su poder es del tipo más sutil y persuasivo.
5. Vemos en la eliminación de Saba, la ocasión de los problemas en el reino terrenal, y la posterior armonía de la nación elegida durante el reinado de David, un presagio de la eliminación final del gran espíritu de discordia de la Iglesia de Dios, y la consecuente paz y unidad de los redimidos.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 20:1
(GILGAL.)
La insurrección de Saba.
"No tenemos parte en David, y no tenemos herencia en el hijo de Jesé;
Cada hombre a sus tiendas, ¡oh Israel! "(2Sa 20: 1; 1 Reyes 12:16.)
Antes de que se completara la restauración de David, estalló una nueva rebelión. La gente todavía estaba inquieta, como el mar después de una tormenta; la acción independiente de Judá al dirigir al rey sobre el Jordán despertó los celos de las otras tribus; en Gilgal (1Sa 11:15; 1 Samuel 13:8; 1 Samuel 15:12, 1 Samuel 15:13), donde los representantes de este último se reunieron y se encontraron con el rey, un feroz se produjo un altercado ( 2 Samuel 19:40-10); y poco después la trompeta fue tocada por Sheba el Bichrite ( Génesis 46:21). "El que últimamente (con el resto de Israel) reclamó diez partes en David como rey, lo niega y lo rechaza ahora, ya que no tiene parte en él. David antes había levantado la mano contra un sujeto fiel, Urías, y por lo tanto ahora un sujeto infiel levanta su mano contra él; como un hombre peca, muchas veces es castigado. Y como las abejas, cuando están una vez en un enjambre, están listas para alumbrar sobre cada rama, así los israelitas, siendo sacudidos por el La rebelión tardía de Absalón, también es apta para seguir a Seba, especialmente para encontrar nada más que clemencia, y el paso de David por su antigua revuelta "(Gremio). Con respecto a esta insurrección, observe que (como otros que han ocurrido desde entonces) -
I. Surgió de una disposición maligna consentida por la gente. Ellos eran:
1. Descontento con el gobierno de David; ¿La inquietud, la anarquía y la impiedad que mostraron al unirse a la revuelta de Absalón fueron solo parciales? corregido por castigo reciente ( 2 Samuel 19:9, 2 Samuel 19:10); su queja al rey sobre la conducta de "los hombres de Judá" (versículo 41) se debió más a respetar su propio honor que al celo por el suyo; y fue una expresión indirecta de su insatisfacción por la falta de respeto que les mostró mal, porque "muy probablemente se había enterado de que tenía algo que ver con el movimiento".
2. Discutidos en su trato a sus "hermanos"; dispuesto a encontrar ocasión de ofensa "por envidia" y mala voluntad; su sinfín se ve incrementado por el porte orgulloso y despectivo de este último. Cualesquiera que hayan sido los motivos de los hombres de Judá en su acción reciente, ahora eran tan criticables como los hombres de Israel; cada parte buscaba exaltarse y despreciar a la otra; y "las palabras de los hombres de Judá fueron más violentas que las palabras de los hombres de Israel" (versículo 43). "Las palabras graves provocan ira" ( Proverbios 15:1, Proverbios 15:18; Proverbios 25:15; Proverbios 29:22). ¡Cuán diferente había hablado Gedeón con los hombres de Efraín en circunstancias similares ( Jueces 8:1)!
3. Auto-cegado. Indiferentes a sus verdaderos intereses, sin el autocontrol adecuado, susceptibles de entregarse a la guía de un líder ambicioso, y preparados para una rebelión abierta. Habiendo violado el espíritu de la unidad, estaban listos para destruir la unión formal de las tribus, que había costado tanto generar, y de la cual dependían tanto su fuerza y prosperidad. "Donde están los celos y la facción, hay confusión y cada acto vil" ( Santiago 3:16; Santiago 4:1, Santiago 4:11).
II FUE INSTIGADO POR UN LÍDER MORTAL, "Un hombre de Belial, un benjamita" (como Shimei, 2 Samuel 16:11); "un hombre de las montañas de Efraín" ( 2 Samuel 20:21); quien probablemente participó activamente en la rebelión tardía y tuvo numerosos dependientes. "Era uno de los grandes pícaros de la alta nobleza, que tenía un gran séquito entre la gente, y consideración o nombre, como Catalina en Roma" (Lutero).
1. Los elementos peores (así como los mejores) de un pueblo encuentran su encarnación principal en un hombre, que es el producto del espíritu prevaleciente de su tiempo, y adaptado para ser su líder.
"La avaricia, la envidia, el orgullo, tres chispas fatales, han prendido fuego a los corazones de todos".
(Dante)
En su ambición egoísta, Sheba buscó para sí individualmente lo que los hombres de Israel buscaban para sí mismos como un todo.
2. Tal hombre percibe claramente el sentimiento y la tendencia populares, con los cuales simpatiza, y encuentra allí su oportunidad de realizar sus propios propósitos. El diseño de Sheba fue, sin duda, convertirse en jefe de una nueva combinación de las tribus del norte.
3. Aprovecha un momento adecuado para levantar su grito sedicioso; y, en lugar de apagar las chispas de la discordia, las enciende en llamas. "Reclaman a David como suyo. Dejen que lo tengan. Lo rechazamos por completo. ¡El hijo de Jesse! ¡Dejen que cada hombre deseche su yugo, regrese a casa y únase a mí para asegurar la libertad, la igualdad y la fraternidad!" Lo que en otro momento hubiera sido sin efecto, ahora es irresistible para la gente. Nada es más inestable que una multitud; un día llorando, "¡Hosanna!" otro, "¡No este hombre, sino Barrabás!"
III. ALCANZÓ UNA MAGNITUD PELIGROSA. "Y todos los hombres de Israel subieron después de David, y siguieron a Seba hijo de Bichri" ( 2 Samuel 20:2); "Ahora Sheba nos hará más daño que Absalom" ( 2 Samuel 20:6). La insurrección
1. Fue acompañado por un gran número de personas.
2. Repartidas en la mayor parte del país. "Pasó por todas las tribus de Israel", incitándolos a la acción y tomando posesión de las ciudades fortificadas.
3. Amenazado de producir una interrupción permanente del reino. "Fue, de hecho, todo menos una anticipación de la revuelta de Jeroboam. No fue, como en el caso de Absalón, un mero conflicto entre dos facciones en la corte de Judá, sino una lucha que surgió de ese conflicto, en la parte de la tribu de Benjamin para recuperar su ascendencia perdida "(Stanley). ¡Con qué ansias debe haber llenado la mente del monarca restaurado! ¡Y cómo debe haberlo llevado a sentir su dependencia de Dios! La influencia para el mal que un hombre malo a veces ejerce es enorme ( Eclesiastés 9:18). Sin embargo, es limitado; y, aunque prevalezca durante una temporada, por fin se "lleva a la nada" (Salmo 37:12, Salmo 37:20, Salmo 37:35-19).
IV. Terminó en una profunda incomodidad. El primer acto de David, al llegar a Jerusalén, al que asistieron los hombres de Judá, que "clave para el rey" (después de poner su casa en orden, 2 Samuel 20:3), fue adoptar medidas enérgicas para poner abajo la insurrección; y estos tuvieron éxito (aunque de una manera diferente de lo que esperaba).
1. Muchos de los que al principio siguieron a Sheba lo abandonaron cuando tuvieron tiempo para reflexionar y vieron el acercamiento del ejército del rey; así que encontró necesario buscar seguridad en el extremo norte.
2. Fue decapitado por aquellos entre quienes buscó refugio; y "recompensado según su maldad" ( 2 Samuel 3:39). "El mal persigue a los pecadores" ( Proverbios 13:21; Proverbios 11:19).
3. Toda la gente volvió a su lealtad. "Mientras que a los ojos de los hombres la cooperación de muchos poderes malignos parece poner en peligro el reino de Dios al máximo, y sus asuntos parecen estar confundidos y perturbados de la manera más infeliz, la maravillosa obra del Dios viviente se revela más gloriosamente en el desenredo. de los peores enredos, y en la introducción de nuevos e inesperados triunfos para su gobierno "(Erdmann) .— D.
2 Samuel 20:4
(GIBEON.)
El asesinato de Amasa.
"Y Amasa no prestó atención a la espada que estaba en la mano de Joab" ( 2 Samuel 20:10). Amasa (hijo de Abigail, la hermana de David, y Jether, un ismaelita, y primo hermano de Joab, 2 Samuel 17:25) se unieron a Absalón en su rebelión; y debe haber sido un hombre de gran habilidad, coraje e influencia, por el hecho de que fue nombrado por él "capitán del anfitrión en lugar de Joab", y luego David le prometió el mismo puesto ( 2 Samuel 19:13). Esta promesa "no implicaba injusticia para el propio Joab, ya que durante mucho tiempo había sido notorio por su gran severidad en la guerra, y había actuado con tan directa desobediencia al comando real en el caso de Absalom, que era imposible pasar por alto su ofensa sin poner en peligro el prerrogativa real "(Ewald). Si bien se adaptó para conciliar a los hombres de Judá, sin embargo, era seguro ofender a Joab y causar problemas en el futuro. No parece que fue reemplazado formalmente por Amasa; pero la comisión dada a este último ( 2 Samuel 20:4) "fue pensada como el comienzo del cumplimiento de la promesa" (Keil). Y cuando exhibió un retraso indebido en su cumplimiento ( 2 Samuel 20:5), David, "deseando no tener nada que ver con Joab", envió a Abisai a perseguir a Sheba ( 2 Samuel 20:6). "Y salieron tras él los hombres de Joab" ( 2 Samuel 20:7) bajo Joab (quien se consideraba a sí mismo como comandante en jefe). En "la gran piedra que está en Gabaón" ( 2 Samuel 2:13; 2 Samuel 21:1; 1 Crónicas 21:29) se encontró con Amasa regresando con sus impuestos militares, y al saludar él con el beso de la paz, le dio su golpe mortal ( 2 Samuel 20:8); pasó, seguido (después de una breve vacilación ante el espectáculo de su capitán asesinado) por "toda la gente"; Terminó la guerra y regresó a Jerusalén. En este aviso de tragedia:
1. El peligro de ocupar un puesto de responsabilidad por parte de una persona enferma. Calificado para ello por falta de habilidad natural, antecedentes adecuados, nombramiento oportuno, confianza del público, celo y energía adecuados. "La causa de la demora de Amasa no se establece. Puede haber sido la falta de voluntad de los hombres de Judá para colocarse bajo las órdenes de Amasa (contraste 2 Samuel 20:13 y 2 Samuel 20:14), o puede haber sido causado por una vacilación o vacilación en la lealtad del mismo Amasa. Esto último evidentemente se insinúa en 2 Samuel 20:11, y sin duda este fue el pretexto; Joab justificó el asesinato de Amasa ante David "('Comentario del orador').
2. La tendencia de los delitos repetidos a inducir una criminalidad más atrevida. Este fue el tercer asesinato de Joab ( 2 Samuel 3:27; 2 Samuel 18:14), además de su complicidad en la muerte de Urías; menos excusable, más astuto, malicioso e imprudente que cualquier otro; Su motivo son los celos de un rival. "No hay vida segura que se interponga en su camino, pero desde la política nunca sacrifica la vida más insignificante sin un propósito" ( 2 Samuel 2:27-10; 2 Samuel 18:16; 2 Samuel 20:20). "Gradualmente, los hombres se vuelven cada vez más audaces e insensibles en la comisión de crímenes de todo tipo; hasta que reivindiquen y glorifiquen a sus villanos; y cuando tales delincuentes atrevidos sean activados por la ambición o la venganza, no serán restringidos por los lazos de relación o amistad; no, emplearán la apariencia y el lenguaje del amor para obtener la oportunidad de perpetrar los asesinatos más atroces. Por lo tanto, el comienzo del mal debe ser resistido decisivamente en todo "(Scott).
3. La imposición de un castigo merecido por una mano malvada y no autorizada. "Amasa es inocente del crimen de buscar el lugar de Joab, por el cual es asesinado por él, sin embargo, es culpable ante Dios por ponerse del lado de Absalom. Con lo cual recopilamos que muchas veces los hombres sufren inocentemente por algunos crímenes que se les imputan, y con respecto a las personas que son los perseguidores; sin embargo, a juicio de Dios, son justamente castigados por otros pecados, en los que o bien se han salvado o no han sido notados al mundo; y tantos a la hora de su muerte y ejecución , públicamente han reconocido "(Gremio).
4. La comisión de un gran crimen por alguien que posee grandes habilidades y presta grandes servicios públicos. ¡Pobre de mí! ¡que un hombre de tal habilidad militar, sagacidad práctica y probada fidelidad como Joab (ahora muy avanzado en la vida), debería haber estado tan "endurecido por el engaño del pecado"! Una vez más salvó a la monarquía; y una vez más, David se vio obligado a soportarlo ( 2 Samuel 3:39; 2 Samuel 19:13). "Probablemente se sintió obligado a mostrar cierta indulgencia a un hombre que era indispensable para él como soldado y que, a pesar de su ferocidad culpable, nunca perdió de vista los intereses de su amo". Su indulgencia se debió, sin duda, también, en parte, a la conciencia de su propio pecado (Salmo 51:3), que lo hizo reacio a infligir el castigo de la ley a alguien que había sido su compañero en la culpa. Pero al final el juicio supera al transgresor; la ley es vindicada; y los caminos de Dios a los hombres están justificados (1Re 2: 5, 1 Reyes 2:6, 1 Reyes 2:28-11). Cerca del mismo lugar donde se perpetró su acto culminante de perfidia, Joab recibió el golpe mortal de la mano de Benaiah ( 1 Crónicas 16:39). D.
2 Samuel 20:15-10
(ABEL-BETH-MAACAH.)
Un pacificador.
"Entonces gritó una mujer sabia fuera de la ciudad, ¡Escucha! ¿Escuchas?" ( 2 Samuel 20:16).
1. Presionado por las fuerzas de Joab, Sheba se arrojó a la ciudad fortificada de Abel-beth-Maachah (en el extremo noroeste de Palestina). No se declaran los sentimientos de sus habitantes hacia él. Pero Joab pronto apareció; y, sin entablar negociaciones con ellos, hizo preparativos para el ataque. "Aprovechando un montículo oblongo de roca natural que se eleva sobre la llanura circundante, los habitantes originales levantaron un montículo alto lo suficientemente grande como para la ciudad. Con una zanja profunda y un muro fuerte debe haber sido casi inexpugnable. Los sitiadores levantaron un monte contra la ciudad, 'y se encontraba en la trinchera ", etc. (Thomson,' La tierra y el libro '). Un conflicto mortal era inminente.
2. En este momento, una mujer sabia se presentó en la pared; y, habiendo obtenido una audiencia, buscó hacer las paces; ni su esfuerzo fue infructuoso. "Había una pequeña ciudad", etc. ( Eclesiastés 9:14, Eclesiastés 9:15). "La sabiduría es mejor que la fuerza. La sabiduría es mejor que las armas de guerra; pero un pecador destruye mucho bien" ( Eclesiastés 9:16, Eclesiastés 9:18). Como un hombre malo expuso la ciudad a la destrucción, una buena mujer efectuó su liberación.
3. A menudo hay mucha necesidad de un pacificador para sanar la lucha que surge entre individuos, familias, ciudades, iglesias y naciones. Considerado como un ejemplo para los demás, esta "mujer sabia" de Abel:
I. POSEÍÓ UN ESPÍRITU EXCELENTE; observador, prudente, sagaz, pacífico, fiel, justo y benevolente. Por lo tanto, se le instó a ir por su propia cuenta, individual e independientemente, a "buscar la paz y perseguirla" ( 1 Pedro 3:11; Salmo 34:12; Génesis 13:8, Génesis 13:9).
1. Estar afligido al ver la lucha entre los hermanos, y la perspectiva de las miserias que estaban a punto de infligirse el uno al otro.
2. Tener deseos de prevenir el mal que los amenazaba y promover su bienestar. Su principal preocupación era su propia ciudad, que probablemente sería la mayor víctima; pero también estaba (como Joab, 2 Samuel 20:20) preocupada por los demás, y el bien general de Israel, en el que Abel era "una ciudad madre", una parte de "la herencia de Jehová" ( 2 Samuel 20:19).
3. Tener fe en el sentido común de los hombres, su respeto por su propio interés (cuando lo vieron, no cegados por los prejuicios), su amor a la justicia, sus buenas intenciones en general (cuando no están bajo la influencia de la ira y la venganza), y su susceptibilidad al poder de persuasión.
4. Estar decidido a hacer todos los esfuerzos y sacrificios posibles, y sufrir cualquier riesgo personal y sufrimiento por el bien de la paz. Indudablemente estaba dispuesta (como lo han hecho otros) a dar su propia vida si así se salvaran las vidas de los demás. "Los pacificadores son extintores de incendios, quienes, aunque pueden empujar motores y mucho ruido, rescatan un montón de edificios de las llamas, pero sus ojos seguramente serán inteligentes con el humo" (R. Harris).
II ADOPTÓ UN MÉTODO ADMIRABLE; justificando así la "sabiduría" con la que fue acreditada. Al percibir que había algún malentendido entre las partes contendientes, su objetivo era aclararlo; si hubiera alguna causa real de contención, eliminarla; y así disponerlos a la paz. Esto se esforzó por lograrlo:
1. Aprovechar el momento oportuno para la interposición; aprovechando rápidamente la pausa antes del ataque. En lugar de "golpear el muro" (versión autorizada), lea, "estaban ideando derribar el muro". Generalmente hay un momento para el trabajo de un pacificador, que, si se descuida, puede ser demasiado tarde.
2. Hacer uso de un discurso cortés, amable, razonable e impresionante. "Escucha las palabras de tu sierva". Al igual que la mujer de Tekoah ( 2 Samuel 14:4), ella era una amante en el arte de la persuasión. "La lengua del sabio es la salud" ( Proverbios 12:18); "un árbol de la vida" ( Proverbios 15:4; Proverbios 10:20; Proverbios 18:21).
3. Determinar la naturaleza del malentendido y la ocasión de la queja; y, para este propósito, yendo directa y separadamente a las personas involucradas, y aprendiéndolo de sus propios labios. Ella conocía los sentimientos de su gente, especialmente porque se sentían molestos porque Joab no debería haberles hecho ninguna comunicación, y sospechaban de sus diseños destructivos y despiadados. Y ahora buscaba descubrir cuáles eran sus pensamientos y propósitos reales en relación con ellos. ¡Cuántas travesuras se evitarían si las partes contendientes solo se esforzaran por entenderse!
4. Eliminar todos los conceptos erróneos y producir la convicción en cada parte de los objetivos justos y las buenas intenciones de la otra. A Joab le dijo: "Evidentemente, consideras que esta ciudad es deficiente en el buen sentido; mientras que siempre se ha destacado por su sabiduría, disposición y consejo conciliadores. Piensas que la gente es contenciosa y rebelde; te aseguro en su nombre que estamos entre los más pacífico y fiel en Israel. Sin embargo, sin ninguna comunicación con nosotros, a fin de determinar nuestros sentimientos, y sin ninguna causa razonable, estás a punto de entregar una importante ciudad de Israel a la espada devoradora. ¿Por qué arruinarás lo que pertenece al Señor? Por otro lado, a partir de su respuesta, se hizo evidente que no deseaba su destrucción (como suponían), sino que solo buscaba infligir un castigo justo a un notorio traidor en medio de ellos, y estaba bajo la necesidad (si , como había supuesto, lo albergaron, participaron con él en la rebelión y resolvieron defenderlo al máximo) de atacarlos con ese propósito. "Lejos, lejos de mí ... El asunto no es así", etc. ( 2 Samuel 20:20, 2 Samuel 20:21). El malentendido ya había llegado a su fin, pero quedaba una verdadera ocasión de diferencia.
5. Obtener concesiones necesarias en ambos lados. "Solo libéralo, y me iré de la ciudad ... Mira, tu cabeza será arrojada a ti a través del muro". Si (como es dudoso) la gente había mostrado (por cualquier razón) al principio un favor a la causa de Sheba, ahora ella fue persuadida por ella de hacer lo contrario, "y así terminaron el asunto".
6. No requiere sacrificio de principio; pero solo instando a un curso conforme a la "bondad, justicia y verdad", y consistente con la obediencia profesada a la voluntad del Señor. "El castigo justo de un criminal atroz es con frecuencia misericordia para grandes números" (Scott). "Sigue la paz con todos los hombres y la santidad" ( Hebreos 12:14; Romanos 14:19; Santiago 3:17, Santiago 3:18).
III. LOGRÓ UN TRIUNFO EMINENTE: el triunfo de la paz. "Y él tocó la trompeta" ( 2 Samuel 20:22) convocando a la paz, como Sheba lo había tocado convocando a la guerra ( 2 Samuel 20:1). Fue una victoria sobre el error, la desconfianza, la rencor, la ira, la injusticia, la rebelión; y uno por el cual:
1. Se evitó un mal inmenso.
2. Se promovió el bien general.
3. El reino divino (como se representa en el gobierno de David) fue confirmado.
4. La alegría del pacificador se cumplió. La mujer sabia logró lo que había puesto su corazón; y al bendecir a otros fue ella misma bendecida. "Bienaventurados los pacificadores", etc. ( Mateo 5:9). "De las siguientes cosas", dijo un rabino judío, "los hombres cosechan los frutos tanto en el presente como en la vida futura: honrar a padre y madre, otorgar beneficios y hacer la paz entre los hombres".
OBSERVACIONES 1. Es casi imposible estimar demasiado el valor de la paz entre los hombres.
2. Aquellos que harían las paces entre los demás deben estar en paz con Dios, con sus propios corazones y con sus vecinos. El pacificador no debe ser un rompe paz.
3. El mejor Pacificador que el mundo haya visto jamás. es Jesucristo, quien es "nuestra paz" ( Efesios 2:14).
4. A medida que participemos de su espíritu, nos esforzaremos por sanar toda lucha impía y promover la "paz en la tierra". RE.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 20:1, 2 Samuel 20:2
Salida y adhesión a Cristo.
Un cambio repentino en el aspecto de los asuntos. La ocasión fue una feroz disputa entre los israelitas y los hombres de Judá sobre el derecho de este último a ir tan lejos hacia la restauración del rey sin consultar al primero. Sin embargo, las causas se encuentran en parte en los viejos celos entre las tribus; en parte en el resentimiento no disimulado de los benjamitas a causa de la separación de la casa de Saúl de la realeza, y su transferencia a la tribu de Judá; en parte en la excitación de las mentes de los hombres por la rebelión bajo Absalón y su supresión. Solo se quería una chispa para producir otra llama desoladora, y eso fue suministrado por la repentina convocatoria de Sheba a los hombres de Israel. Por lo tanto, otra insurrección, que parece haber comenzado sin consideración, y que terminó rápidamente e ignominiosamente. Los hombres de Israel lo siguieron. Sheba pero los de Judá "se unieron a su rey" y lo condujeron "desde el Jordán hasta Jerusalén". La división así por el tiempo producido tiene su contraparte en la esfera espiritual. Puede servir para ilustrar especialmente las desviaciones más abiertas y manifiestas del Rey Divino que a veces ocurren, tal vez, bajo algún líder, y la firme adhesión a él de sus amigos, que, en tales momentos, se vuelve más pronunciada y manifiesta.
I. LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE DEFECCIÓN DE CRISTO.
1. Su naturaleza. Es la eliminación de su dominio sobre la mente, el corazón y la vida. Puede ser secreto o puede ser abierto, y puede ser con o sin declaración enfática, con o sin adhesión abierta a un líder de rebelión contra él. Pero no debe confundirse con la separación de una Iglesia en particular, o la renuncia a un credo humano construido en particular. Hacemos mal si condenamos a alguien por haberse apartado de Cristo porque él se ha apartado de nosotros. Hay espacio para una gran variedad de concepciones y expresiones en cuanto a la verdad cristiana, y de modos de servir sinceramente y verdaderamente a Cristo; y reconoce, como leales súbditos suyos, muchos en todas las Iglesias, y no pocos fuera de todas las Iglesias. Al mismo tiempo, debe ser, y debe ser, claramente mantenido que rechazar su autoridad suprema en materia de creencias y prácticas, pensar y expresar nuestros pensamientos sin tener en cuenta su enseñanza, sentir y actuar sin reconocer sus mandamientos. , es rechazarlo; declarar abiertamente que ya no reconocemos que su autoridad es una rebelión abierta contra él.
2. Sus causas.
(1) La irrealidad original en la adhesión profesada a Cristo. La religión de muchos es hereditaria y tradicional, y por lo tanto solo formal. No han experimentado cambios radicales de corazón. No tienen verdadera fe y amor. "No tienen raíz", por lo que "en tiempo de tentación se caen" ( Lucas 8:13).
(2) Aversión al gobierno y las leyes de Cristo. Su santidad, el alcance de sus requisitos, su naturaleza inflexible, las restricciones que imponen. El orgullo se rebela contra ellos, y la voluntad propia, y la carnalidad en general; y los defensores de las religiones que son más indulgentes con la naturaleza inferior son escuchados y aceptados con entusiasmo.
(3) Sentimiento superficial en cuanto a la necesidad de Cristo. No se considera indispensable para el alma; separarse de él no se considera una pérdida muy grave.
(4) Descuido de la devoción. Es por hábitos de oración y otros ejercicios espirituales que el alma se mantiene en comunión con Cristo, y su Espíritu recibe, a través de cuyas influencias, la fe, el amor y la obediencia se mantienen en vigor. El reino de Cristo es espiritual, y solo puede realizarse a través del poder del Espíritu Santo.
(5) Insatisfacción con los resultados de servir a Cristo. Una religión superficial debe ser insatisfactoria .; y cuando se siente la vanidad de sus ejercicios y frutos, no es de extrañar si se debe abandonar por completo. Para experimentar la bendición sustancial de servir a Cristo, debemos comprometernos con él de todo corazón. Entonces sabremos muy bien su preciosidad para prestar atención a aquellos que nos incitarán a abandonarlo.
(6) La influencia de los demás. Los hombres de Israel no habrían abandonado a David cuando lo hicieron, si Sheba no hubiera tocado su trompeta y los hubiera convocado para que lo siguieran. De la misma manera, la deslealtad latente de los hombres hacia Cristo puede permanecer oculta, y pueden parecer ser, y considerarse a sí mismos, sus buenos súbditos, hasta que un espíritu más audaz encabece una revuelta y "atraiga discípulos tras él". ( Hechos 20:30). O la influencia perniciosa puede provenir de cristianos inconsistentes, ministros indignos de religión o iglesias corruptas. Los hombres no distinguen suficientemente entre Cristo y sus profesos representantes, y encuentran en el mal discernido en ellos una excusa para abandonarlo.
(7) La incredulidad del poder de Cristo, o voluntad, para ejecutar justicia sobre aquellos que le son infieles. ¿Se dieron cuenta los hombres de los tremendos problemas involucrados en unirse o rechazar a Cristo, no sostendrían tan libremente su religión o la abandonarían tan fácilmente? Si consideraban seriamente su imagen de la perdición de aquellos que no lo tendrían por su Rey ( Lucas 19:27) como una realidad horrible, estarían más preocupados por escapar de ella.
II RAZONES QUE INDUCIEN A LOS FIELES A DIVULGARSE A SU REY, QUE PUEDAN DESERTARLO.
1. Fe en su autoridad divina. Que él es Rey por derecho Divino, y debe reinar y hará reinar a todos sus enemigos (Salmo 2:1 .; Salmo 110:1; 1 Corintios 15:25) .
2. Amor a él. Originado en gratitud por su amor redentor, convirtiéndose en apego a él por el discernimiento y aprobación de sus infinitas excelencias, y a su gobierno y leyes, porque el corazón renovado está en armonía con ellos.
3. Experiencia de las bendiciones de su reinado. En el corazón, el hogar, las personas que realmente le sirven. Por lo tanto, intensa satisfacción con su servicio.
4. Esperanza de una experiencia aún más feliz cuando su reinado esté completamente establecido y perfeccionado. La esperanza, como "ancla del alma, segura y firme" ( Hebreos 6:19), mantiene el alma firme cuando surgen tormentas de tentación. Renunciar a Cristo sería, se cree, renunciar a la esperanza de gloria en su "reino eterno" ( 2 Pedro 1:11).
5. Percepción de la inutilidad de sus rivales. Observe el contraste presentado entre Sheba y David: uno "un hombre de Belial" (inutilidad), el otro "su rey". De manera similar, cuando "muchos de los discípulos de Cristo regresaron, y ya no caminaron con él", y él, volviéndose hacia los doce, preguntó: "¿Se irán ustedes también?" Pedro exclamó: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y creemos y estamos seguros de que eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente" ( Juan 6:66-43). Y aun así podemos preguntar: "¿A quién iremos?" ¿Dónde encontraremos uno para tomar el lugar de Cristo? ¿Quién tiene iguales reclamos sobre nuestra confianza y afecto? ¿Quién puede conferir iguales beneficios? No la multitud irreligiosa, ya sea del tipo más grosero o más refinado. No los líderes del pensamiento escéptico, algunos de los cuales simplemente ignoran todo lo que hace que Cristo sea precioso para el cristiano; otros sostienen que no se puede saber nada de Dios, y que todo lo que se cree respecto de él y su relación con los hombres pertenece a la región de la imaginación, no de la verdad; y otros ofrecen una religión sin Dios. El cristiano ve que todos los que lo tentarían a abandonar a su Señor pueden ofrecerle como sustitutos solo "cosas vanas, que no pueden sacar provecho ni entregar" ( 1 Samuel 12:21).
6. Expectativa de la venida de Cristo. La cuenta que se emitirá, los juicios que se pronunciarán, las recompensas y los castigos que se distribuirán. La certeza de que "él", y solo él, "que perdurará hasta el fin será salvo" ( Mateo 24:13). Por estas razones, y tales como estas, algunas de las cuales son más sentidas por uno y otras por otro; mientras que muchos pueden seguir a este o aquel simulador, los cristianos que realmente son "se unirán a su Rey" - G.W.
2 Samuel 20:19
Tranquilidad y fidelidad.
"Soy uno de ellos pacíficos y fieles en Israel". La mujer sabia probablemente habló con estas palabras, no tanto para ella como para los habitantes de su pueblo, que Joab estaba asediando. Por lo tanto, los adjetivos son plurales. Ella aboga por la tranquilidad y la fidelidad de la gente como una razón para salvarlos. No fue culpa suya que un traidor se hubiera refugiado entre ellos. Joab reconoce la fuerza de su súplica y promete partir si Sheba le fue entregado, una promesa que cumplió cuando la cabeza del traidor había sido arrojada a él por encima del muro. Las cualidades aquí mencionadas son de un valor inestimable; en un individuo en relación con sus vecinos, conciudadanos y compañeros cristianos; en una familia entre sus miembros y en relación con otras familias; en una ciudad, entre sus habitantes y con respecto a otras ciudades; en un país, entre las diversas clases de personas, entre las personas y sus gobernantes, y en relación con otros países; y en una Iglesia, como entre sus miembros, y en sus relaciones con otras Iglesias y con la comunidad en general. Son el tema de muchos mandatos y promesas de las Escrituras. Son frutos del Espíritu; partes esenciales del carácter de un cristiano; El producto natural del evangelio en aquellos que realmente lo creen. "El reino de Dios es justicia y paz" ( Romanos 14:17); "El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, sufrimiento, bondad, bondad, fidelidad, mansedumbre" ( Gálatas 5:22, versión revisada); "Ama la verdad y la paz" ( Zacarías 8:19, versión revisada).
I. LA PAZ. Esta virtud cristiana se inculca con mucha frecuencia en las Escrituras, especialmente en el Nuevo Testamento.
1. Su naturaleza. Consiste en una disposición a vivir en armonía y amistad con todos. Se muestra por cortesía y amabilidad; evitando contenciones y disputas; con cuidado de no dar provocación justa o innecesaria a otros; por la mansa resistencia de la provocación e incluso la injusticia de otros; por estar dispuesto a dar y recibir explicaciones y disculpas; mediante el desempeño discreto y discreto de los propios deberes, y la abstinencia de interferir con los negocios de otras personas; pasando por alto las pequeñas ofensas, y la disposición a perdonar mayores.
2. Sus fuentes. En algunos es una disposición natural. Como virtud cristiana, surge de:
(1) Amor cristiano: amor a los hermanos cristianos como tales y amor a todos. Esto lleva a aquellos en quienes reina a buscar la felicidad de los demás y a poner la construcción más caritativa en su conducta. También somete las disposiciones irascibles y el egoísmo que tan fácilmente conduce a la alienación y la contención.
(2) humildad cristiana. "Por orgullo viene la contención" ( Proverbios 13:10). Los orgullosos exageran sus propios reclamos, esperan demasiado de los demás, se ofenden por ofensas leves, insisten en una reparación irrazonable. Pero los humildes evitan, sin esfuerzo, tales ocasiones de conflicto. Así, el amor y la humildad promueven la paz; y todas las influencias y motivos que producen y fomentan lo primero son igualmente favorables para lo segundo.
3. Sus beneficios.
(1) A los pacíficos mismos. Es en sí misma la felicidad. Asegura la buena voluntad de los demás, cuyo disfrute es la felicidad. Es un estado mental favorable al cultivo y crecimiento de todas las virtudes cristianas; y a todos esos ejercicios devotos por los cuales estos se nutren y se realiza el favor de Dios.
(2) A la sociedad. La ausencia de la molestia y la incomodidad que la ocasión contenciosa. El disfrute de la tranquilidad y el descanso. Los pacíficos también son pacificadores y promueven una disposición pacífica en los demás. Si todos los hombres fueran pacíficos, las guerras, pequeñas y grandes por igual, cesarían.
II FIDELIDAD. "Fiel", en los labios de la mujer sabia, probablemente significaba "leal" al rey. Bien podría incluir también la rectitud en general. "Somos un pueblo no solo pacífico, sino (como se dice) confiable, digno de confianza. Somos honestos, justos, constantemente ocupados con el cumplimiento fiel de nuestros deberes, al mismo tiempo ante Dios, entre nosotros y con el estado. " La fidelidad debe estar asociada con la paz para formar un noble carácter cristiano; fidelidad a Cristo y a Dios, a la conciencia y la convicción, a la verdad y al deber, a las promesas y compromisos; fidelidad a aquellos con quienes estamos relacionados en la vida familiar, social, eclesiástica y nacional. Esto le da fuerza al personaje, ya que la gentileza y la tranquilidad dan belleza. Las dos cualidades no son incompatibles, sino mutuamente útiles. Un espíritu pacífico evita que la fidelidad se vuelva dura, censuradora, entrometida, feroz. La fidelidad evita que la paz se convierta en una debilidad inmoral, que hace caso omiso de la justicia y la verdad, siempre está haciendo compromisos indignos, y prefiere sacrificar los principios más altos que correr el riesgo de despertar las pasiones de los hombres al afirmarlos y defenderlos. Solo "la sabiduría que es de arriba", que "es primero pura, luego pacífica, gentil, fácil de ser robada, llena de misericordia y buenos frutos, sin variación, sin hipocresía" ( Santiago 3:17, revisada Versión); en otras palabras, la enseñanza del Espíritu Santo, "nos puede permitir dar a cada una de estas virtudes, paz y fidelidad, su debido lugar". G.W.
2 Samuel 20:19
Buscando destruir la herencia de Dios.
"¿Por qué te tragas la herencia del Señor?" La nación de Israel fue llamada la "herencia" de Dios, porque especialmente elegida y apartada para sí misma, y por lo tanto especialmente valorada y cuidada (ver Deuteronomio 4:20; Deuteronomio 9:26, Deuteronomio 9:29). La "mujer sabia", al protestar con Joab contra su asalto a Abel, aplica el término a esa parte de las personas que habitaban allí. Era una afirmación de su derecho, como perteneciente al pueblo elegido, a ser protegidos, no destruidos. La palabra correspondiente en el Nuevo Testamento se usa de la posesión eterna que los cristianos heredarán, no de los cristianos mismos (a menos que Efesios 1:18 sea una excepción). Pero la idea se presenta en otras palabras (ver 1 Pedro 2:9, "un pueblo para la posesión de Dios," Versión revisada), y la protesta podría dirigirse adecuadamente a cualquiera que busque destruir la Iglesia de Dios.
I. LOS CRISTIANOS SON LA HERENCIA DEL SEÑOR. Esa parte de la humanidad que es especialmente suya.
1. Que se ha apropiado de manera peculiar. Todo el mundo es suyo; pero, aunque ha dejado la mayor parte de ella por un tiempo relativamente desperdiciada, lo ha reclamado y separado de manera especial por sí mismo.
2. Por lo que se preocupa especialmente, otorgándole una cultura peculiar, velando por ella con especial interés.
3. De lo que espera y recibe devoluciones especiales. De pensamiento, amor, confianza, alabanza, "frutos de justicia" ( Filipenses 1:11), gloria ( Mateo 5:16). Las palabras "herencia del Señor" pueden aplicarse a toda la Iglesia; o (según la analogía del texto) a cualquier parte del mismo, a cualquier sociedad cristiana; o a cristianos individuales. Y está preparado para despertar en ellos reflexiones sobre el grado en que son dignos de ese nombre, y para alentar a los sinceros a esperar la protección especial y la bendición de Dios.
II HAY INTENTOS DE DESTRUIR LA HERENCIA DE DIOS. Algunos están acusados erróneamente de tales intentos. Joab declaró verdaderamente que su objetivo no era "tragar o destruir" ( 2 Samuel 20:20). Solo deseaba castigar a un traidor, haciendo lo que serviría en lugar de dañar "la herencia del Señor". Del mismo modo, los hombres que se esfuerzan por purificar a la Iglesia del error y las prácticas pecaminosas pueden ser acusados erróneamente de tratar de destruir lo que desean conservar. Los reformadores son a menudo considerados como destructivos. Sin embargo, es necesario advertir que no hay nada en su espíritu o medida que pueda dañar lo que es bueno más que corregir lo que es malo. Algunos, nuevamente, lesionan la herencia de Dios sin intención deliberada. Ministros indignos de religión, hipócritas y cristianos inconsistentes son de esta clase. Pero otros tienen la responsabilidad de tratar de destruir la herencia de Dios.
1. Como el intento de destruir la fe en las grandes verdades cristianas. Si pudieran tener éxito, no quedaría el cristianismo, ni la Iglesia, ni la "herencia del Señor" en el mundo.
2. Perseguidores de cristianos en general, o de secciones particulares de ellos. Varios cuerpos de cristianos, a su vez, han tratado de no convencer (lo que es correcto), sino de erradicar a sus hermanos cristianos, empleando el poder civil, si eso estaba a sus órdenes, o, si no, utilizando su riqueza o influencia social para oprimir o atraer para reprimir.
III. LA EXPOSTULACIÓN DEL TEXTO PUEDE SER DIRIGIDA SOLAMENTE A AQUELLOS QUE HACEN TALES INTENTOS. "¿Por qué quieres tragar", etc.? Las palabras pueden usarse para instar a considerar:
1. Las razones y motivos que impulsan los intentos. Como:
(1) Odio a la piedad y la santidad. Esto a menudo impulsa a los infieles en sus asaltos a la fe de los cristianos; pero muchos de los llamados cristianos, si se examinan a sí mismos, descubrirán que también fue el motivo de sus esfuerzos por reprimir a los cristianos más en serio que ellos mismos.
(2) Amor a la dominación.
(3) Orgullo de superioridad, real o supuesto.
(4) Indignación ante fiel testimonio o reprensión.
(5) Incapacidad para discernir las marcas del verdadero pueblo de Dios. El ser externo se considera excluyente de lo interno y espiritual; se pasan por alto las cualidades esenciales porque se disocian de ciertos accidentes sobreestimados. Una ceguera producida por una educación limitada o una relación exclusiva con un tipo de cristianos.
(6) Celo impío, como la actuación de San Pablo antes de su conversión ( Hechos 26:9; Filipenses 3:6; comp. Juan 16:2). Se puede instar a los asaltantes de la Iglesia o cualquier parte o miembro de ella a hacer una pausa y considerar su verdadero espíritu y motivos; y si estos tendrán reflejo o si serán capaces de justificarse.
2. La impiedad y la injusticia de tales intentos. La mujer sabia le sugiere a Joab, por las palabras que usa, que él sería culpable de estos pecados si persistiera en su asalto a la ciudad. Entonces, aquellos que asaltan la Iglesia de Dios:
(1) Pecado contra Dios. Cuya herencia están invadiendo. En la medida en que tienen éxito, disminuyen la parte de Dios en la sociedad y sus asuntos; hieren a los que son preciosos a su vista ("El que te toca a ti toca la niña de sus ojos", Zacarías 2:8; comp. Hechos 9:4; Romanos 4:15, Romanos 4:20; 1 Corintios 8:12). Los amigos de Dios deben evitar cualquier conducta que tienda a disminuir el testimonio de él en el mundo, y paralizar a aquellos que desean promover su reino según sus luces.
(2) Violan los derechos de los cristianos. Cada parte de la comunidad cristiana tiene derecho a la libertad de profesión y "profetizar" (ver el tratado del Obispo Jeremy Taylor sobre este tema), y a la simpatía y toda la ayuda posible del resto. Todos los buenos ciudadanos tienen derecho a la protección del estado y no pueden ser perseguidos justamente por su religión.
3. Su inutilidad. "La herencia del Señor" no se puede tragar realmente, aunque ciertas partes de ella pueden ser lesionadas por un tiempo. "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18).
4. La retribución que seguramente los seguirá. Cristianos que, en su ceguera, los hacen en cualquier grado, reciben pérdidas y heridas de ese modo en sus propias almas y en su influencia para bien; Los enemigos de Dios descubrirán que es demasiado poderoso para ellos. Él "defenderá su propia causa" (Salmo 74:22) y "vengará a sus elegidos" ( Lucas 18:7) .— G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-20.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Uno - Dejado allí a propósito para entregar el siguiente mensaje. Favorece a Joab: el que quisiera que Joab fuera general, en lugar de un rebelde tan pérfido como Amasa. Por David: el que desea que David tenga éxito contra Sabá y contra todos los rebeldes.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-20.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.
Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.
Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.
Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.
Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.
Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.
Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.
Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.
No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.
Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.
Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )
Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.
Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.
Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.
Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.
Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.
Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.
Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.
Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.
Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados de él”.
Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".
Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.
"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.
Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.
Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."
A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.
Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.
Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.
Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.
Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".
Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.
"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.
Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.
Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.
Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.
El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.
Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.
No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.
Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.
De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.
"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.
Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.
Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.
"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.
Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.
Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.
De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.
El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.
Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.
Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.
Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.
Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.
¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.
Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.
¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.
David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.
Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.
En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.
Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".
Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.
Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.
Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.
Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.
Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.
No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.
"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.
Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.
De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.
Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.
Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.
Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.
Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.
Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .
El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".
El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.
Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.
¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.
Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.
Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.
E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.
Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.
A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.
"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.
Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.
Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.
Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.
Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.
Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.
Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.
El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.
El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.
Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.
El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.
De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.
"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".
¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.
Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.
Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.
El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.
Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.
Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.
Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.
Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.
Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.
Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".
El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.
Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.
Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .
Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.
¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.
Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.
Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.
Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.
¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.
Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.
Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.
Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.
David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.
El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.
Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!
No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.
Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.
Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.
¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.
2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.
"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.
Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.
El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.
David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.
El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.
Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 20:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-20.html. 1860-1890.