Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 19:20. For thy servant doth know that I have sinned — This was all he could do; his subsequent conduct alone could prove his sincerity. On such an avowal as this David could not but grant him his life.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-19.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
David returns to Jerusalem (19:9-43)
Because the nation was still deeply divided as a result of Absalom’s revolt, David did not return to Jerusalem immediately. He was waiting for the people to give an indication that they wanted him restored as king. Some people of the northern tribes had suggested they invite David back, but the people of Judah, David’s own tribe, had apparently said nothing (9-10).
Knowing the rivalry that existed between Judah and the other tribes, David cunningly suggested that Judah quickly show its support for him, otherwise it would be outdone by the other tribes. Also, in an effort to win the allegiance of those Judahites who had followed Absalom, he made Amasa, Absalom’s commander, chief of his army. This was clearly unfair to Joab, who had remained loyal to David and won him the victory (11-14). (Absalom, Joab and Amasa were cousins; see 1 Chronicles 2:13-17.)
As he was returning to Jerusalem, David was greeted by some of the people who had met him earlier when he was fleeing (15-18a). Shimei, who had previously cursed him, now begged his favour, and David promised not to execute him (18b-23; cf. 16:5-14; but see 1 Kings 2:8-9). Mephibosheth contradicted Ziba’s earlier statement to David about Mephibosheth’s supposed disloyalty. It seems that David did not know whom to believe, so he divided Saul’s property between the two of them (24-30; cf. 16:1-4). By taking Barzillai’s son into the royal court, David rewarded Barzillai for his former kindnesses (31-38; cf. 17:27-29). The party then crossed the Jordan and headed for Jerusalem (39-40).
Judah responded so vigorously to David’s call to bring him back to Jerusalem, that it outdid the other tribes (see v. 11, 40). Unfortunately, the whole affair further stirred up those inter-tribal jealousies which one day would result in the breaking up of the kingdom (41-43).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-19.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
KING DAVID SPARED THE LIFE OF SHIMEI
"And Shimei the son of Gera, the Bejaminite, from Bahurim, made haste to come down with the men of Judah to meet King David; and with him were a thousand men from Benjamin. And Ziba the servant of the house of Saul, with his fifteen sons and his twenty servants, rushed down to the Jordan before the king. And they crossed the ford to bring over the king's household, and to do his pleasure. And Shimei the son of Gera fell down before the king, as he was about to cross the Jordan, and said to the king, "Let not my lord hold me guilty nor remember how your servant did wrong on the day my lord left Jerusalem; let not the king bear it in mind. For your servant knows that I have sinned; therefore, behold, I have come this day, the first of all the house of Joseph, to come down to meet my lord the king." Abishai the son of Zeruiah answered, "Shall not Shimei be put to death for because he cursed the Lord's anointed"? But King David said, "What have I to do with you, you sons of Zeruiah, that you should this be day as an adversary to me? Shall any one be put to death in Israel this day? For do not I know that I am this day king over Israel"? And the king said to Shimei, "You shall not die." And the king gave him his oath."
"Shimei the son of Gera… and Ziba with his fifteen sons and twenty servants" "The fact that Shimei was attended by a thousand men of Benjamin is proof that he was a man of great influence and that he had exerted himself to enlist his tribesmen in the support of David. His coming was therefore of importance to David. Likewise Ziba also virtually represented the entire house of Saul; and his presence was also important."
"They crossed the ford to bring over the king's household" We do not know exactly how Ziba and his men aided the king's household, whether by physically carrying them over the Jordan fords or by bringing boats, but that was a valuable service indeed. Ziba, of course, knew that David would learn of Ziba's unscrupulous lie against Mephibosheth; and his activity here was designed to ameliorate the king's response to it. "The Jerusalem Bible states that, `Ziba and his men worked manfully ferrying the king's family across.'"
"I have come this day, the first of all the house of Joseph, to come down to meet my lord the king" The house of Joseph is here used as in Amos 5:6 for the Ten Northern Tribes. The hatred and jealousy between Judah and the northern Israel existed long before the formal division of the Chosen People in the times following the death of Solomon into the separate kingdoms of Judah and Israel. In fact, the rebellion of Absalom was probably fueled by the fierce jealousy of Judah over the influence of the northern tribes with David.
Shimei was a weak and selfish hypocrite; and there is no doubt that, "His reviling the king expressed his real thoughts."
"Shall not Shimei be put to death for this, because he cursed the Lord's anointed?" It was an extremely serious crime either to kill or to curse the Lord's anointed as indicated in 1 Samuel 24:6; 1 Samuel 24:10; 1 Samuel 26:9. If David had allowed Abishai to kill Shimei, which he undoubtedly wanted to do, he could easily have precipitated a battle with great slaughter. Some scholars have suggested that Shimei's thousand men were actually a contingent of soldiers over whom Shimei was the chiliarch. Abishai is another example of how satanic temptations are able to reach any of us through our loved ones and associates.
"What have I to do with you… that you should this day be an adversary to me" "The last clause here is in the Hebrew literally, `that ye be to me for a satan.'" Thus, in this particular, David fulfilled his role as a typical forerunner of the Christ who said to one of his close associates, "Get thee behind me Satan" (Matthew 16:23).
"You shall not die. And the king gave him his oath" Willis pointed out that, "As long as David lived, he kept his oath not to put Shimei to death, but near the end of his reign he instructed Solomon to take vengeance on Shimei "(1 Kings 2:8-9; 1 Kings 2:36-46).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
This is the first time that the “house of Joseph,” or “Joseph,” stands for all the ten tribes of which Ephraim was the head and leader. While Saul of Benjamin was king, or while Mahanaim was the capital of his son’s kingdom, it was not natural so to name them, nor does it seem so at first sight in the mouth of Shimei the Benjamite. But it is very possible that he used the phrase for the purpose of exculpating himself and his own tribe from having taken the initiative in the rebellion, anti of insinuating that they were drawn away by the preponderating influence of the great house of Joseph. On the other hand, the phrase may be an indication that the passage was written after the separation of the kingdom of Israel, when the phrase was a common one.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-19.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 19
David's grief for his son Absalom. David was there in his chamber wailing over Absalom.
So they told Joab, David's really wailing over Absalom's death. And Joab came unto David and he said, All right now David let's cut this out. He said, These men have gone out and hazard their lives for you. And they've brought you victory over your enemies. But now they are sneaking back into town like they were criminals because of your great grief for Absalom, you're actually making them ashamed of what they have done. And if you don't change your behavior in a hurry, they're all gonna turn against you none of them will ever go out and hazard their lives for you again. So you get out there among them. Dry your tears, and go out and congratulate them on the battle or else you're gonna really lose out completely now, because these men that have been so loyal to you will surely turn against you. [This was actually good advice on Joab's part.] And so David went out among the men there in the gate. And greeted them and so forth, and did really the right thing for these men who had hazard their lives for David ( 2 Samuel 19:1-8 ).
Now there began then a movement of bringing their king back. Actually they had more or less turned from David, Israel had turned, Jerusalem had turned, and now they have started a movement to bring David back.
And so David came back to the Jordan River, as he was returning to Jerusalem, and the first one to meet him at the Jordan River was this guy Shimei who was throwing rocks and cursing him on his way out. And now that David is coming back, Shimei is down there to visit him, and to greet him, and to welcome him back.
And he fell down before the king [verse eighteen] even as he came to the Jordan river. And he said to David, Let not my lord impute iniquity unto me, neither do thou remember that which thy servant did perversely the day that my lord the king went out of Jerusalem, that the king should take it to his heart. For thy servant doth know that I have sinned: therefore, I am come this first day, and all of the house of Joseph to meet my lord the king. And Abishai [who wanted to take off his head earlier] said to David, Shall not Shimei be put to death for this, because he cursed the Lord's anointed? And David said, What have I to do with you, you sons of Zeruiah, that you should this day be adversaries unto me? shall there be any man put to death this day in Israel? for do not I know that I am this day king over Israel? Therefore David said to Shimei, Thou shalt not die. And the king sware unto him ( 2 Samuel 19:18-23 ).
The next one to meet him was Mephibosheth who was the son of Jonathan. They had told David a lie, the servants of Mephibosheth had told David a lie saying that Mephibosheth had pledged allegiance to Abashi, or was trying to take over the kingdom himself after David fled.
So Mephibosheth came to David, and David said, Well how come you turned against me? And Mephibosheth said, That was a lie. I didn't turn against you David, I'm crippled, and he said, I needed a donkey to ride on, and they deceived me [and they didn't bring me a donkey, and therefore I was stuck.] ( 2 Samuel 19:24-27 ):
So David forgave him when he found out that it was all just a lie that had been told to him about Mephibosheth. So they bring back David the king, and this man that had met him and offered him all of these foods, and dainties and all, David sought to bring back, and to be with David in Jerusalem.
The guy said, "Hey man, I'm eighty years old. I'm happy here, and I'm too old to enjoy the dancing girls and all at this point. Why should I go back to Jerusalem? I just as soon die here where I am." So David thanked him for all of his goodness, and left him.
Now there had been a continual sort of division between the northern tribes of Israel and the southern tribe of Judah. This division of course was manifested in the beginning of David's reign. David reigned for seven years over Judah before he reigned over all of Israel. Now that there has been this division in the kingdom, this old rivalry rises again. There is this fellow in the northern kingdom, of course later on under David's grandson Rehoboam there came the complete break, and Jeroboam became king of Israel, and Rehoboam the king of Judah, from that time on there were actually two nations. They never were united again, except in a few battles. The kings would get together in battles but quite often, and more often than not, they were fighting against each other rather than fighting with each other. It became a definite divided kingdom.
Interestingly enough, in the prophecy of Ezekiel where God promises to restore the nation, God promises in the restoration of the nation, that they would be one nation, not two when they were restored. Of course since 1948, in the restoration of the nation Israel, you don't have the northern tribes versus the southern tribes. But there is a definite unity of all of the nation of Israel. The scriptures have been totally fulfilled, as they are unified as a nation, one ruler over them, and a unified nation, just as was predicted by Ezekiel so many years ago. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-19.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s return to Jerusalem 19:9-43
The only thing the people could do after Absalom had fallen was to return to their former king (2 Samuel 19:11-12). Absalom had found his strongest support among the people of Judah. David did not want the Judahites to conclude that by supporting Absalom they had become his enemies. David extended pardon to them and informed them that he still regarded them as his closest kin. This wise political move helped unite the nation again.
". . . David’s reference here [2 Samuel 19:12] is not to blood ties, though they may be present, but rather that mutual covenant commitments must be honored because the vows assume fidelity through thick and thin." [Note: Walter Brueggemann, "Of the Same Flesh and Bone (Genesis 2, 23 a)," Catholic Biblical Quarterly 32:4 (September 1970):536.]
David also forgave the Benjamites who had hoped for his downfall and had seen it as punishment for taking Saul’s place on the throne (2 Samuel 19:16-30). Shimei had actively opposed David, Ziba had misled him (apparently), and Mephibosheth had not supported him. Mephibosheth’s failure to trim his toenails and his beard and to wash his clothes, were an expression of his grief, and resulted in his remaining ceremonially unclean while David was in exile (cf. Exodus 19:10; Exodus 19:14). [Note: Cf. McCarter, II Samuel, pp. 417, 421.] By forgiving all of these Benjamites David again secured the support of this difficult tribe. Later, David urged Solomon to execute Shimei (1 Kings 2:8-9; cf. Genesis 12:3). A generation later, when the kingdom split in two, the tribe of Benjamin remained attached to Judah. Abishai had become an "adversary" (Heb. satan) to David in the sense that he opposed David’s purpose to pardon Shimei. [Note: See Peggy Day, "Abishai and satan in 2 Samuel 19:17-24," Catholic Biblical Quarterly 49:4 (October 1987):543-47.]
David may have divided the fields between Mephibosheth and Ziba to determine which of them was telling the truth or because he could not tell (2 Samuel 19:29). Solomon followed a similar procedure and threatened to divide a living baby to determine which of two mothers was telling the truth (1 Kings 3:24-25). Mephibosheth offered the entire estate to Ziba (2 Samuel 19:30). His action argued his innocence. [Note: David Damrosch, The Narrative Covenant: Transformations of Genre in the Growth of Biblical Literature, p. 247.]
Barzillai’s support (2 Samuel 19:31-39) undoubtedly represented that of others in Transjordan. By honoring him and his representative, Chimham, David cemented good relations with the tribes across the Jordan. Chimham may have been Barzillai’s son (cf. 1 Kings 2:7), a tradition that some manuscripts of the Septuagint preserved.
The other Israelites (2 Samuel 19:40-43) also rallied behind David again. The little "who loves the king most" contest they held with the Judahites illustrates their support. Thus almost the whole nation again united behind the Lord’s anointed. This was a blessing from God. The chiastic literary structure of chapters 15-20 identifies an undercurrent of deterioration in the general relations that David enjoyed with his subjects at this time. [Note: David M. Gunn, "From Jerusalem to the Jordan and Back: Symmetry in 2 Samuel XV-XX," Vetus Testamentum 30:1 (January 1980):109-13.]
This section is a remarkable testimony to the power of forgiveness (cf. Matthew 6:12; Matthew 6:14-15; Matthew 18:21-22; Luke 7:47; Luke 17:3). David had not really forgiven Absalom, and perhaps the consequences of his lack of forgiveness encouraged him to take a different approach with his subjects after Absalom’s death. We see in David’s dealings with Amasa (2 Samuel 19:11-15) that forgiveness wins over former enemies. We see in his dealings with Shimei (2 Samuel 19:16-23) that forgiveness gives time for people to change. We see in his treatment of Mephibosheth and Ziba (2 Samuel 19:24-30) that forgiveness placates irreconcilable adversaries. We see in his relations with Barzillai and Chimham (2 Samuel 19:31-39) that forgiveness causes blessing to overflow on others. We see in the section revealing the final reactions of the Israelites and the Judahites (2 Samuel 19:40-43) that forgiveness lays a strong foundation for the future.
"The recent victory may have been seen as indicative of Yahweh’s favor, but David still needed the people’s ’acclamation’ or invitation to be king once more." [Note: Anderson, p. 242.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-19.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For thy servant doth know that I have sinned,.... He was sensible of it, and sorry for it, and publicly acknowledged it before all the men he brought with him, and before all the servants of David; and as a token of the sincerity of his repentance, and as an earnest of his future fidelity, he made this early submission:
therefore, behold, I am come the first this day of all the house of Joseph, to go down to meet my lord the king; but why does he make mention of the house of Joseph, when he was of the tribe of Benjamin? Kimchi says that Benjamin, Ephraim, and Manasseh, were called the house of Joseph; and it may be observed that it is sometimes used for all Israel, as in Psalms 80:1; and he was the first of them that came, inasmuch as he came along with the men of Judah, who came first of all to fetch the king back; or Joseph may stand for the tribes of Israel, as distinct from Judah, and he was the first of them; some of the Jewish writers think he makes mention of the name of Joseph, because as the brethren of Joseph used him ill, and he returned good to them; so though he had used David ill, he hoped he would do as Joseph did, return good for evil; and others represent him as suggesting hereby to David, that all Israel had used him ill, and he worse than them all; and now he was come first, and they were all waiting what he would do to him, that if he received him kindly, all would come and make their peace with him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-19.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Pardons Shimei. | B. C. 1023. |
16 And Shimei the son of Gera, a Benjamite, which was of Bahurim, hasted and came down with the men of Judah to meet king David. 17 And there were a thousand men of Benjamin with him, and Ziba the servant of the house of Saul, and his fifteen sons and his twenty servants with him; and they went over Jordan before the king. 18 And there went over a ferry boat to carry over the king's household, and to do what he thought good. And Shimei the son of Gera fell down before the king, as he was come over Jordan; 19 And said unto the king, Let not my lord impute iniquity unto me, neither do thou remember that which thy servant did perversely the day that my lord the king went out of Jerusalem, that the king should take it to his heart. 20 For thy servant doth know that I have sinned: therefore, behold, I am come the first this day of all the house of Joseph to go down to meet my lord the king. 21 But Abishai the son of Zeruiah answered and said, Shall not Shimei be put to death for this, because he cursed the LORD's anointed? 22 And David said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah, that ye should this day be adversaries unto me? shall there any man be put to death this day in Israel? for do not I know that I am this day king over Israel? 23 Therefore the king said unto Shimei, Thou shalt not die. And the king sware unto him.
Perhaps Jordan was never passed with so much solemnity, nor with so many remarkable occurrences, as it was now, since Israel passed it under Joshua. David, in his afflictive flight, remembered God particularly from the land of Jordan (Psalms 42:6), and now that land, more than any other, was graced with the glories of his return. David's soldiers furnished themselves with accommodations for their passage over this river, but, for his own family, a ferry-boat was sent on purpose, 2 Samuel 19:18; 2 Samuel 19:18. A fleet of boats, say some; a bridge of boats was made, say others; the best convenience they had to serve him with. Two remarkable persons met him on the banks of Jordan, both of whom had abused him wretchedly when he was in his flight.
I. Ziba, who had abused him with his fair tongue, and by accusing his master, had obtained from the king a grant of his estate, 2 Samuel 16:4; 2 Samuel 16:4. A greater abuse he could not have done him, than, by imposing upon his credulity, to draw him in to do a thing so unkind to the son of his friend Jonathan. He comes now, with a retinue of sons and servants, to meet the king (2 Samuel 19:17; 2 Samuel 19:17), that he may obtain the king's favour, and so come off the better when Mephibosheth shall shortly undeceive him, and clear himself, 2 Samuel 19:26; 2 Samuel 19:26.
II. Shimei, who had abused him with his foul tongue, railed at him, and cursed him, 2 Samuel 16:5; 2 Samuel 16:5. If David had been defeated, no doubt he would have continued to trample upon him, and have gloried in what he had done; but now that he sees him coming home in triumph, and returning to his throne, he thinks it his interest to make his peace with him. Those who now slight and abuse the Son of David would be glad to make their peace too when he shall come in his glory; but it will be too late. Shimei, to recommend himself to the king, 1. Came with good company, with the men of Judah, as one in their interest. 2. He brought a regiment of the men of Benjamin with him, 1000, of which perhaps he was chiliarch, or commander-in-chief, offering his own and their service to the king; or perhaps they were volunteers, whom by his interest he had got together to meet the king, which was the more obliging because of all the tribes of Israel there were none, except these and Judah, that appeared to pay him this respect. 3. What he did he hastened to do; he lost no time. Agree with thy adversary quickly, while thou art in the way. Here is, (1.) The criminal's submission (2 Samuel 19:18-20; 2 Samuel 19:18-20): He fell down before the king, as a penitent, as a supplicant; and, that he might be thought sincere, he did it publicly before all David's servants, and his friends the men of Judah, yea, and before his own thousand. The offence was public, therefore the submission ought to be so. He owns his crime: Thy servant doth know that I have sinned. He aggravates it: I did perversely. He begs the king's pardon: Let not the king impute iniquity to thy servant, that is, deal with me as I deserve. He intimates that it was below the king's great and generous mind to take it to his heart; and pleads his early return to his allegiance, that he was the first of all the house of Joseph (that is, of Israel, who in the beginning of David's reign had distinguished themselves from Judah by their adherence to Ishbosheth, 2 Samuel 2:10; 2 Samuel 2:10) that came to meet the king. He came first, that by his example of duty the rest might be induced, and by his experience of the king's clemency the rest might be encouraged to follow. (2.) A motion made for judgment against him (2 Samuel 19:21; 2 Samuel 19:21): "Shall not Shimei be put to death as a traitor? Let him, of all men, be made an example." This motion was made by Abishai, who would have ventured his life to have been the death of Shimei when he was cursing, 2 Samuel 16:9; 2 Samuel 16:9. David did not think fit to have it done then, because his judicial power was cut short; but, now that it was restored, why should not the law have its course? Abishai herein consulted what he supposed to be David's feelings more than his true interest. Princes have need to arm themselves against temptations to severity. (3.) His discharge by the king's order, 2 Samuel 19:22; 2 Samuel 19:23. He rejected Abishai's motion with displeasure: What have I to do with you, you sons of Zeruiah? The less we have to do with those who are of an angry revengeful spirit, and who put us upon doing what is harsh and rigorous, the better. He looks upon these prosecutors as adversaries to him, though they pretended friendship and zeal for his honour. Those who advise us to what is wrong are really Satans, adversaries to us. [1.] They were adversaries to his inclination, which was to clemency. He knew that he was this day king in Israel, restored to, and re-established in, his kingdom, and therefore his honour inclined him to forgive. It is the glory of kings to forgive those that humble and surrender themselves: Satis est prostrasse leoni--it suffices the lion that he has laid his victim prostrate. His joy inclined him to forgive. The pleasantness of his spirit on this great occasion forbade the entrance of any thing that was sour and peevish: joyful days should be forgiving days. Yet this was not all; his experience of God's mercy in restoring him to his kingdom, his exclusion from which he attributed to his sin, inclined him to show mercy to Shimei. Those that are forgiven must forgive. David had severely revenged the abuses done to his ambassadors by the Ammonites (2 Samuel 12:31; 2 Samuel 12:31), but easily passes by the abuse done to himself by an Israelite. That was an affront to Israel in general, and touched the honour of his crown and kingdom; this was purely personal, and therefore (according to the usual disposition of good men) he could the more easily forgive it. [2.] They were adversaries to his interest. If he should put to death Shimei, who cursed him, those would expect the same fate who had taken up arms and actually levied war against him, which would drive them from him, while he was endeavouring to draw them to him. Acts of severity are seldom acts of policy. The throne is established by mercy. Shimei, hereupon, had his pardon signed and sealed with an oath, yet being bound, no doubt, to his good behaviour, and liable to be prosecuted if he afterwards misbehaved; and thus he was reserved to be, in due time, as much a monument of the justice of the government as he was now of its clemency, and in both of its prudence.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 19:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-19.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.
It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.
Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.
Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)
But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.
On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."
Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."
It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."
Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.
But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."
Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)
In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.
This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.
This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."
Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.
I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.
Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.
But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.
Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.
However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."
How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.
In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."
But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.
Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.
So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.
Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.
This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.
In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.
There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."
The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.
What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.
Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.
Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.
But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.
It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.
If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."
What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.
Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.
Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.
And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."
The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.
But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.
How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."
Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.
It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.
David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.
The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.
Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!
On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.
To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.
2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.
The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.
To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 19:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-19.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 19:20 . Porque tu siervo sabe que he pecado. Esto era todo lo que podía hacer; sólo su conducta posterior podría probar su sinceridad. Ante tal confesión como esta, David no pudo sino concederle la vida.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-19.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Esta es la primera vez que la "casa de José", o "José", representa a las diez tribus de las cuales Efraín era la cabeza y el líder. Mientras Saúl de Benjamín era rey, o mientras Mahanaim era la capital del reino de su hijo, no era natural nombrarlos, ni lo parece a primera vista en boca de Simei el benjamita. Pero es muy posible que usara la frase con el propósito de exculparse a sí mismo y a su propia tribu de haber tomado la iniciativa en la rebelión, en contra de insinuar que fueron arrastrados por la influencia preponderante de la gran casa de José. Por otro lado, la frase puede ser una indicación de que el pasaje fue escrito después de la separación del reino de Israel, cuando la frase era común.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-19.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
José . Expresado por figura retórica Metonimia (de Adjunto) para las dos tribus (Efraín y Manasés), o para las diez tribus, Israel ( Amós 6:6 , Amo 6:15. Amós 6:6 ; Abdías 1:18 ; Zacarías 10:6 ). Compárese con 2 Samuel 19:43 . En Salmo 80:1 con Salmo 81:5 , se pone a José para las doce tribus.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-19.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
El dolor de David por su hijo Absalón. David estaba allí en su cámara llorando por Absalón.
Así que le dijeron a Joab, David realmente está llorando por la muerte de Absalón. Y Joab se acercó a David y le dijo: Muy bien, ahora David, acabemos con esto. Él dijo: Estos hombres han salido y arriesgan sus vidas por ti. Y te han traído la victoria sobre tus enemigos. Pero ahora están regresando a escondidas a la ciudad como si fueran criminales debido a tu gran dolor por Absalón, en realidad los estás haciendo avergonzar de lo que han hecho.
Y si no cambias tu comportamiento rápidamente, todos se volverán en tu contra y ninguno de ellos volverá a arriesgar su vida por ti. Así que sal ahí fuera entre ellos. Sécate las lágrimas y sal y felicítalos por la batalla o de lo contrario vas a perder por completo ahora, porque estos hombres que han sido tan leales a ti seguramente se volverán contra ti. [Este fue realmente un buen consejo de parte de Joab.
] Y así David salió entre los hombres que estaban allí en la puerta. Y los saludó y demás, e hizo realmente lo correcto por estos hombres que habían arriesgado sus vidas por David ( 2 Samuel 19:1-8 ).
Ahora comenzó entonces un movimiento de traer de vuelta a su rey. En realidad, más o menos se habían alejado de David, Israel se había vuelto, Jerusalén se había vuelto, y ahora han comenzado un movimiento para traer de vuelta a David.
Y entonces, David regresó al río Jordán, cuando regresaba a Jerusalén, y el primero en encontrarse con él en el río Jordán fue este tipo, Simei, que estaba tirando piedras y maldiciéndolo cuando salía. Y ahora que David regresa, Simei está allí para visitarlo, saludarlo y darle la bienvenida.
Y se postró delante del rey [versículo dieciocho] al llegar al río Jordán. Y dijo a David: No me impute mi señor iniquidad, ni te acuerdes de la perversidad que hizo tu siervo el día que mi señor el rey salió de Jerusalén, para que el rey lo tomara en su corazón. Porque tu siervo sabe que he pecado; por tanto, he venido este primer día, y toda la casa de José, a recibir a mi señor el rey.
Y Abisai [que quería cortarse la cabeza antes] dijo a David: ¿No ha de morir Simei por esto, porque maldijo al ungido del Señor? Y David dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Sarvia, para que hoy seáis mis adversarios? ¿Ha de morir alguno hoy en Israel? porque ¿no sé que yo soy hoy rey sobre Israel? Por eso dijo David a Simei: No morirás. Y el rey le juró ( 2 Samuel 19:18-23 ).
El siguiente en encontrarse con él fue Mefiboset, hijo de Jonatán. Le habían dicho una mentira a David, los sirvientes de Mefiboset le habían dicho una mentira a David diciendo que Mefiboset había prometido lealtad a Abashi, o que estaba tratando de apoderarse del reino él mismo después de que David huyó.
Entonces Mefiboset vino a David, y David dijo: Bueno, ¿cómo es que te volviste contra mí? Y Mefiboset dijo: Eso fue mentira. No me volví contra ti David, estoy lisiado, y él dijo, necesitaba un burro para montar, y me engañaron [y no me trajeron un burro, y por lo tanto me quedé atrapado.] ( 2 Samuel 19:24-27 ):
Entonces David lo perdonó cuando descubrió que todo era solo una mentira que le habían dicho sobre Mefiboset. Así que trajeron de vuelta al rey David, y a este hombre que le había salido al encuentro y le había ofrecido todos estos alimentos y manjares y todo lo que David procuró traer de vuelta, y estar con David en Jerusalén.
El chico dijo: "Oye, hombre, tengo ochenta años. Estoy feliz aquí, y soy demasiado viejo para disfrutar de las bailarinas y todo eso en este momento".
¿Por qué debería volver a Jerusalén? Prefiero morir aquí donde estoy. Así que David le agradeció toda su bondad y lo dejó.
Había habido una especie de división continua entre las tribus del norte de Israel y la tribu del sur de Judá. Esta división de El curso se manifestó al principio del reinado de David, quien reinó siete años sobre Judá antes de reinar sobre todo Israel.
Ahora que ha habido esta división en el reino, esta vieja rivalidad surge de nuevo. Está este tipo en el reino del norte, por supuesto, más tarde bajo Roboam, el nieto de David, vino la ruptura total, y Jeroboam se convirtió en rey de Israel, y Roboam en rey de Judá, desde ese momento en adelante hubo dos naciones. Nunca más se unieron, excepto en algunas batallas. Los reyes se reunían en las batallas, pero muy a menudo, y la mayoría de las veces, luchaban entre sí en lugar de luchar entre ellos.
Se convirtió en un reino definitivamente dividido.
Curiosamente, en la profecía de Ezequiel donde Dios promete restaurar la nación, Dios promete en la restauración de la nación que serían una sola nación, no dos cuando fueran restaurados. Por supuesto, desde 1948, en la restauración de la nación de Israel, no tienes las tribus del norte contra las tribus del sur. Pero hay una unidad definitiva de toda la nación de Israel. Las escrituras se han cumplido totalmente, ya que están unificados como nación, un gobernante sobre ellos y una nación unificada, tal como lo predijo Ezequiel hace tantos años. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-19.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El regreso de David a Jerusalén
El dolor excesivo de David por Absalón es reprendido por Joab. Castiga a Joab por la muerte de Absalón al nombrar a Amasa comandante del ejército. Se dan los detalles de su regreso a Jerusalén, con la contienda que causó entre los hombres de Israel y los hombres de Judá.
A menudo se ha acusado a David de ingratitud por el trato que dio a Joab. Se ha dicho que nunca habría estado seguro con Absalón en libertad, y Joab sabía cuán insegura era la mente de su amo. Por otro lado, asesinar al heredero al trono era un asunto serio, por lo que la deposición probablemente era un castigo indulgente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-19.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La casa de José ] aquí representa el norte de Israel. Efraín era la tribu más poderosa de las tribus del norte y del centro, al igual que Judá en el sur.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-19.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.
La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.
¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.
También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.
Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.
Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.
No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.
El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.
El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-19.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
La casa de José. - Simei no era estrictamente de “la casa de José”, sino de Benjamín; y está claro que José, como el nombre del miembro más prominente, representa a todas las tribus fuera de Judá. Este uso es bien reconocido en una época posterior (ver 1 Crónicas 5:1 ; Amós 5:15 ), y por eso se ha argumentado que indica una fecha tardía para la composición del libro; pero también se encuentra en Salmo 80:1 ; Salmo 81:5 (la fecha de la cual sería precipitado intentar arreglar), en el reinado de Salomón, 1 Reyes 11:28 , y probablemente muy temprano en Jueces 1:35 .
No hay ninguna razón por la que la expresión no se haya utilizado en la fecha más temprana cuando comenzó a haber una cierta separación y distinción entre Judá y las otras tribus, que fue poco después de la conquista de Canaán.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-19.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Trayendo al Rey de vuelta
2 Samuel 19:9
La protesta de Joab, aunque expresada en una frase áspera y descortés, fue perfectamente justa. Las tropas reales, en lugar de ser recibidas con aclamaciones, se habían infiltrado en la ciudad, como derrotadas, se deben tomar medidas inmediatas para contrarrestar su depresión. El dolor privado debe ceder a los intereses públicos.
La repulsión de la lealtad a David comenzó con las diez tribus; pero la concurrencia de Judá fue esencial, y fue asegurada por la misión de los dos sacerdotes y por las insinuaciones de Amasa. Estos volvieron la balanza, y Judá recibió al rey con gozo, 2 Samuel 19:14 . ¡Qué vislumbre da todo esto del cambio que se producirá cuando nuestro Señor regrese, y aparentemente Su advenimiento está muy cerca! Los veredictos anteriores se revertirán.
Shimeis demandará misericordia. Los Mephiboseths serán justificados y Barzillais recompensado. ¿Qué estamos haciendo como individuos para asegurar el regreso del Rey? Compare 2 Samuel 19:10 con 2 Pedro 3:12 . ¡Pero hemos traído al Rey de regreso a Su trono en nuestros propios corazones!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-19.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
9. El regreso del rey
CAPITULO 19
1. El continuo dolor del rey ( 2 Samuel 19:1 )
2. El regreso del rey ( 2 Samuel 19:9 )
3. Misericordia mostrada a Simei ( 2 Samuel 19:17 )
4. El gozo de Mefiboset ( 2 Samuel 19:24 )
5. Barzillai y Chimham ( 2 Samuel 19:31 )
6. Conflicto entre Judá e Israel ( 2 Samuel 19:41 )
¿Qué dolor debió haber tenido David porque “la victoria de ese día se convirtió en duelo”? Y la gente andaba de puntillas, como gente avergonzada después de la derrota. Una gran quietud lo invadió todo, solo quebrada por la voz fuerte y llorosa de David: "¡Oh, hijo mío Absalón, oh, Absalón hijo mío, hijo mío!" Todos lloraron con él. Pero, ¿qué hombre debe haber sido este David para ganarse el cariño de sus hombres, para que su dolor personal se volviera tan completamente suyo?
Entonces actuó Joab. Habla como un estadista sabio. Fue una reprimenda audaz, pero bien merecida, porque el continuo duelo de David era más que una debilidad; fue egoísmo. Que se sintió muy resentido por las palabras de condenación de Joab se puede aprender del hecho de que inmediatamente después nombró a Amasa como comandante en jefe de su ejército en lugar de Joab. También se pronunció la palabra para traer al rey de regreso a Jerusalén del exilio y él regresó.
Una vez más aparece Shimei en escena; también trae consigo mil hombres de Benjamín y de Siba. Shimei se postró ante el Rey e imploró su perdón. Aunque Abisai sugirió su muerte, la misericordia que Shimei ansiaba fue concedida de inmediato y el rey le juró. Pero la misericordia mostrada fue a expensas de la justicia. El destino final de Shimei lo encontraremos registrado en 1 Reyes 2 .
Mefiboset aparece a continuación con los pies desnudos, el cabello sin recortar y la ropa sin lavar; así había sido desde la huida del Rey. Ahora se descubre el engaño de Ziba practicado sobre el Rey. Pero la conducta de David hacia el cojo Mefiboset no puede justificarse. La impaciencia que David mostró cuando Mefiboset habla es una prueba de que se sintió culpable por la palabra imprudente que le dijo a Siba. Luego le dice a Mefi-boset que él y Siba deben dividir la tierra.
Esto fue una injusticia. El engaño de Ziba había merecido un castigo. Hermosa es la respuesta de Mephiboseth. Demuestra un amor y una devoción que son casi insuperables en la Biblia. "Sí, que se lo lleve todo, ya que mi señor el Rey ha vuelto en paz a su propia casa". Fue un dulce eco del amor de Jonatán por David. No es necesario señalar que en todo esto David todavía actúa como un hombre natural y no como guiado por Jehová y Su Espíritu.
Su objetivo era hacerse aún más atractivo con la gente y conciliar las diferentes facciones. Si hubiera actuado con fe, recordando que el Señor lo había llamado al reino y que podía retenerlo, no habría tratado de obtener su fin por esos medios. El cuadro brillante de este capítulo es el anciano y desinteresado Barzillai. Y la contienda entre Judá e Israel a causa del Rey es el primer indicio de la gran división y las contiendas internas, que muchos años después estallaron entre el pueblo. Por lo tanto, el fracaso se ve por todos lados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-19.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El dolor del rey afectó al pueblo. Regresaron sigilosamente a Jerusalén en silencio, en lugar de con regocijo, mientras que él se quedó afuera. Una vez más, sus palabras hablan de su agonía, y la nota más profunda de las mismas aún se revela en el "hijo mío" repetido tres veces.
En medio de su dolor, Joab se acercó a él, nuevamente político, pero poco comprensivo. Hay momentos en que los hombres deben superar el dolor de su propio arrepentimiento y actuar por el bien de los demás. Esto era así ahora en el caso de David, y Joab se lo dijo con una franqueza casi brutal.
Es sorprendente notar que, a su regreso, los hombres que se habían cruzado en su camino de diferentes maneras durante el período de su exilio temporal regresaron a David. Shirnei, el hombre que golpeó a su enemigo en el polvo, regresó adulando, y la magnanimidad de David se mostró al perdonarle la vida. Mefiboset lo recibió con todas las señales de duelo por su ausencia, y David se sintió consolado por su llegada. Barzilai, que lo había ayudado, lo hizo regresar a Jerusalén y hubo una tierna separación entre ellos. Todo esto fue seguido por una disputa entre Judá e Israel sobre el derecho de llamar al rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-19.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para tu sirviente, sabe que he pecado ,. Él era sensato de ello, y lo siento por ello, y lo reconoció públicamente ante todos los hombres que trajo con él, y ante todos los sirvientes de David; Y como un token de la sinceridad de su arrepentimiento, y como sería de su fidelidad futura, hizo esta presentación temprana:
por lo tanto, he aquí, soy el primero de este día de toda la casa de Joseph, para ir a conocer a mi señor el rey ; Pero, ¿por qué hace mención de la casa de José, cuando era de la tribu de Benjamín? Kimchi dice que Benjamin, Efraín y Manasés, fueron llamados la casa de Joseph; y se puede observar que a veces se usa para todo Israel, como en Salmo 80:1; y él fue el primero de ellos que vino, en la medida en que vino junto con los hombres de Judá, que primero fue para buscar al rey de vuelta; o José puede defenderse de las tribus de Israel, a diferencia de Judá, y él fue el primero de ellos; Algunos de los escritores judíos piensan que hace mención del nombre de José, porque como los hermanos de José lo usó enfermo, y él le devolvió bien; Así que aunque había usado David, esperaba que hiciera lo que hiciera como lo hizo José, regresó bien por el mal; y otros lo representan como sugiriendo por la presente a David, que todo Israel lo había usado, y él peor que todos ellos; Y ahora fue llegado primero, y todos estaban esperando lo que le haría, que si lo recibió amablemente, todos vendrían y harían su paz con él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-19.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
José. Semei era un benjamita: pero José designa a todos los israelitas, excepto a los de Judá, (Worthington) ya que estos dos poseían el derecho de nacimiento de Rubén, 1 Paralipomenon v. 1. (Menochius) Ver Salmo lxxix. 1., y Zacharias x. 6. &mdash- Pero podemos traducir con la Septuaginta, "delante de toda la casa de José". (Caldeo, siríaco, etc.) (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-19.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
JOAB HACE QUE EL REY DEJE DE LAMENTARSE.
3. Entróse el pueblo aquel día en la ciudad escondidamente—El rumor de la condición desconsolada del rey infundió una tristeza general e inoportuna. Sus tropas, en vez de ser acogidas como se recibía siempre a un ejército victorioso, con música y otras demostraciones de regocijo público, se escurría secreta y silenciosamente en la ciudad, como si estuviesen avergonzadas por haber cometido algún crimen.
4. el rey, cubierto el rostro—Una de las sénales usuales de luto (véase cap. 15:30).
5. Hoy has avergonzado el rostro de todos tus siervos—Retirándote para entregarte a tu dolor, como si fueran desagradables a ti sus servicios, y enojosa su devoción. En vez de saludar su regreso con gozo y gratitud, les has negado la pequeña recompensa de verte. La reconvención de Joab era justa y necesaria, aunque fué pronunciada con dureza. El era de aquellos que echan a perder sus servicios importantes por la insolencia de sus modales; y que siempre despiertan un sentimiento de obligación en aquellos a quienes rinden algunos servicios. El habló a David en un tono de arrogancia, que a un súbdito no correspondía mostrar a su rey.
7. Levántate pues ahora, y sal fuera, y halaga a tus siervos—El rey sintió la verdad de la reprensión de Joab; pero la amenaza por la cual fué esforzada, fundada en la gran popularidad del general en el ejército, lo señaló como persona peligrosa; y esta circunstancia, y la violación de la orden implícita de que tratara benignamente a Absalom por amor de él, produjo en David un odio firme, el cual fué manifestado en sus últimas órdenes dadas a Salomón.
8. se levantó el rey, y sentóse a la puerta—Aparecía diariamente en el lugar acostumbrado para oír causas. vino todo el pueblo delante del rey—es decir, los nativos leales que habían quedado fieles a su gobierno y que habían peleado por su causa. Israel había huído—es decir, los adherentes de Absalom, quienes, en la derrota de él se habían desparramado y salvado mediante la fuga.
9-43. LOS ISRAELITAS VUELVEN AL REY A JERUSALEM.
9. todo el pueblo porfiaba en todas las tribus de Israel—El reino estaba completamente desorganizado. Los sentimientos de tres partidos diferentes son representados en los vers. 9 y 10: los realistas; los adherentes de Absalom, quienes habían sido muy numerosos; y aquellos que eran indiferentes a la dinastía davídica. En estas circunstancias el rey tenía razón para no volver en seguida, como vencedor, para ascender nuevamente al trono. Era necesaria una reelección en alguna forma. Se quedó por algún tiempo al otro lado del Jordán, esperando ser invitado a volver. La invitación fué hecha pero sin la concurrencia de Judá; y David, chasqueado e irritado por la aparente tibieza de su propia tribu, despachó a los dos sumos sacerdotes para instar a los judaítas a tomar un interés prominente en su causa. Fué el acto de un político hábil; como Hebrón había sido la sede de la rebelión, fué acto cortés de su parte el alentarlos a volver a su lealtad y deber; y fué una instancia a su honor el no ser la última de las tribus. Pero este mensaje especial, y la preferencia dada a ellos motivó una explosión de celos entre las otras tribus que casi fué seguida por consecuencias fatales.
13. Asimismo diréis a Amasa, etc.—Este fué un golpe político diestro. David entendía perfectamente la importancia, para extinguir la rebelión, de sacar de aquella causa al único que la podría tener viva; entonces secretamente intimó su intención de elevar a Amasa al comando de un ejército en lugar de Joab, cuya arrogancia había llegado a ser insoportable. El rey justamente calculó que por temple natural así como también por gratitud por el perdón real, él se mostraría un servidor más dócil. Seguramente, David pensó con toda sinceridad cumplir su promesa. Pero Joab procuró retener su alto puesto (véase en cap. 20).
14. inclinó el corazón de todos los varones de Judá—es decir, Amasa, quien había sido ganado, usó de su grande influencia para unir nuevamente toda la tribu de Judá a los intereses de David.
15. Judá vino a Gilgal—Como lugar más conveniente donde pudiesen hacer los preparativos para traer al rey y la corte a través del Jordán.
16, 17. Semei … y con él venían mil hombres de Benjamín—Este despliegue de sus seguidores tenía por fin mostrar las fuerzas que él podría levantar en contra o en apoyo del rey. Expresando su profundo pesar por su anterior conducta ultrajosa, fué perdonado inmediatamente; y aunque el hijo de Sarvia insistió en la conveniencia de hacer de este jefe un ejemplo público, su intromisión fué rechazada por David con magnanimidad, y con la mayor confianza de que se sentía restablecido en su reino (véase 1 Reyes 2:8).
17. Siba criado de la casa de Saúl—Había engañado a su amo; y cuando recibió orden de preparar los asnos para que el príncipe rengo pudiera ir a encontrarse con el rey, huyó precipitadamente para ser el primero en rendir homenaje al rey; de modo que Mefiboset, siendo cojo, tuvo que quedarse en Jerusalem hasta la llegada del rey.
18. la barca—probablemente eran balsas, como todavía se usan en esta parte del río.
20. he venido hoy el primero de toda la casa de José—es decir, antes que todo el resto de Israel (Salmo 77:15; Salmo 80:1; Salmo 81:5; Malaquías 10:6).
24-30. Mephi-boseth descendió a recibir al rey—La recepción dada a Mefiboset fué poco honrosa para David. La sinceridad del dolor de aquel príncipe por las desgracias del rey, no pueden ponerse en duda. “No había lavado sus pies, ni cortado su barba”—no se había bañado. Los hebreos se cortaban el pelo en la parte superior (véase Levítico 13:45) y en las mejillas, pero cuidadosamente fomentaban su crecimiento en el mentón, de oreja a oreja. Además de tañir la barba de negro o rojo, cosa que no es una regla general en el Oriente, hay varias maneras de recortarla: la crían en una forma abultada y cerduda, hinchada y redonda; o la terminan como una pirámide, en punta aguda. Sea cual fuere la moda, se la arreglan siempre con sumo cuidado; y generalmente los hombres llevan un pequeño peine con este propósito. La negligencia de esta atención a su barba era prueba indubitable de la profundidad del dolor de Mefiboset. Parece que el rey lo recibió por vía de reconvención, y que no estuvo del todo seguro de su culpa o de su inocencia. Es imposible alabar el trato ni tampoco aprobar la recompensa parcial de David en este caso. Si él fué demasiado violento y distraído por causa de las circunstancias para indagar ampliamente el asunto, debería haber postergado su decisión; porque si por “partáis las tierras” quería decir que el anterior arreglo continuaría, por el cual Mefiboset era reconocido propietario, y que Siba sería el labrador de la tierra, fué una injusticia darle un trabajador que lo había calumniado tan groseramente. Pero si por “partáis las tierras”, ellos habían de tener partes iguales, la injusticia de la decisión fué aumentada grandemente. De todos modos, el espíritu generoso y desinteresado que manifestó Mefiboset, era digno de un hijo del generoso Jonathán.
31-40. Barzillai Galaadita—La categoría, la gran edad y la devoción caballerosa de este jefe galaadita, conquista nuestro respeto. Su negativa de ir a la corte, su recomendación de su hijo, su acompañamiento al través del Jordán, y la escena de separación del rey, son incidentes interesantes. Qué suerte de favor real fué concedida a Quimham, no ha sido relatado; pero es probable que David haya dado una buena parte de su patrimonio personal en Beth-lehem a Quimham y sus herederos en perpetuidad (Jeremias 41:17).
35. voz de los cantores y de las cantoras—Las bandas de músicos profesionales forman una dependencia prominente de las cortes de los príncipes orientales.
37. muera … junto al sepulcro de mi padre y de mi madre—Este es un caso del fuerte afecto que sienten los pueblos del Oriente por los lugares de sepultura pertenecientes a sus familias.
40-43. El rey entonces pasó a Gilgal … y todo el pueblo de Judá, con la mitad del pueblo de Israel—Quizá por su impaciencia por seguir su viaje o por otra causa, David no esperó hasta que todas las tribus hubiesen llegado para conducirlo de regreso a su capital. La procesión empezó tan pronto como Amasa hubo traído la escolta judaíta, y la preferencia dada a esta tribu produjo celos tan amargos, que estuvieron a punto de encender una guerra civil más fiera que aquella que acababa de terminar. Se entabló una guerra de palabras entre las tribus, apoyando Israel su argumento en sus números superiores: “nosotros tenemos en el rey diez partes”; mientras que Judá no tenía más que una. Judá fundó su derecho de tomar la iniciativa, sobre la razón de su más cercano parentesco con el rey. Esta era una pretensión peligrosa para la casa de David; y demuestra que ya habían sido sembradas las semillas de aquella disensión entre las tribus que con el tiempo condujo al desmembramiento del reino.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-19.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 19Vers. 1-8. JOAB HACE QUE EL REY DEJE DE LAMENTARSE.
3. Entróse el pueblo aquel día en la ciudad escondidamente-El rumor de la condición desconsolada del rey infundió una tristeza general e inoportuna. Sus tropas, en vez de ser acogidas como se recibía siempre a un ejército victorioso, con música y otras demostraciones de regocijo público, se escurría secreta y silenciosamente en la ciudad, como si estuviesen avergonzadas por haber cometido algún crimen.
4. el rey, cubierto el rostro-Una de las sénales usuales de luto (véase cap. 15:30).
5. Hoy has avergonzado el rostro de todos tus siervos-Retirándote para entregarte a tu dolor, como si fueran desagradables a ti sus servicios, y enojosa su devoción. En vez de saludar su regreso con gozo y gratitud, les has negado la pequeña recompensa de verte. La reconvención de Joab era justa y necesaria, aunque fué pronunciada con dureza. El era de aquellos que echan a perder sus servicios importantes por la insolencia de sus modales; y que siempre despiertan un sentimiento de obligación en aquellos a quienes rinden algunos servicios. El habló a David en un tono de arrogancia, que a un súbdito no correspondía mostrar a su rey.
7. Levántate pues ahora, y sal fuera, y halaga a tus siervos-El rey sintió la verdad de la reprensión de Joab; pero la amenaza por la cual fué esforzada, fundada en la gran popularidad del general en el ejército, lo señaló como persona peligrosa; y esta circunstancia, y la violación de la orden implícita de que tratara benignamente a Absalom por amor de él, produjo en David un odio firme, el cual fué manifestado en sus últimas órdenes dadas a Salomón.
8. se levantó el rey, y sentóse a la puerta-Aparecía diariamente en el lugar acostumbrado para oír causas. vino todo el pueblo delante del rey-es decir, los nativos leales que habían quedado fieles a su gobierno y que habían peleado por su causa. Israel había huído-es decir, los adherentes de Absalom, quienes, en la derrota de él se habían desparramado y salvado mediante la fuga.
9-43. LOS ISRAELITAS VUELVEN AL REY A JERUSALEM.
9. todo el pueblo porfiaba en todas las tribus de Israel-El reino estaba completamente desorganizado. Los sentimientos de tres partidos diferentes son representados en los vers. 9 y 10: los realistas; los adherentes de Absalom, quienes habían sido muy numerosos; y aquellos que eran indiferentes a la dinastía davídica. En estas circunstancias el rey tenía razón para no volver en seguida, como vencedor, para ascender nuevamente al trono. Era necesaria una reelección en alguna forma. Se quedó por algún tiempo al otro lado del Jordán, esperando ser invitado a volver. La invitación fué hecha pero sin la concurrencia de Judá; y David, chasqueado e irritado por la aparente tibieza de su propia tribu, despachó a los dos sumos sacerdotes para instar a los judaítas a tomar un interés prominente en su causa. Fué el acto de un político hábil; como Hebrón había sido la sede de la rebelión, fué acto cortés de su parte el alentarlos a volver a su lealtad y deber; y fué una instancia a su honor el no ser la última de las tribus. Pero este mensaje especial, y la preferencia dada a ellos motivó una explosión de celos entre las otras tribus que casi fué seguida por consecuencias fatales.
13. Asimismo diréis a Amasa, etc.-Este fué un golpe político diestro. David entendía perfectamente la importancia, para extinguir la rebelión, de sacar de aquella causa al único que la podría tener viva; entonces secretamente intimó su intención de elevar a Amasa al comando de un ejército en lugar de Joab, cuya arrogancia había llegado a ser insoportable. El rey justamente calculó que por temple natural así como también por gratitud por el perdón real, él se mostraría un servidor más dócil. Seguramente, David pensó con toda sinceridad cumplir su promesa. Pero Joab procuró retener su alto puesto (véase en cap. 20).
14. inclinó el corazón de todos los varones de Judá-es decir, Amasa, quien había sido ganado, usó de su grande influencia para unir nuevamente toda la tribu de Judá a los intereses de David.
15. Judá vino a Gilgal-Como lugar más conveniente donde pudiesen hacer los preparativos para traer al rey y la corte a través del Jordán.
16, 17. Semei … y con él venían mil hombres de Benjamín-Este despliegue de sus seguidores tenía por fin mostrar las fuerzas que él podría levantar en contra o en apoyo del rey. Expresando su profundo pesar por su anterior conducta ultrajosa, fué perdonado inmediatamente; y aunque el hijo de Sarvia insistió en la conveniencia de hacer de este jefe un ejemplo público, su intromisión fué rechazada por David con magnanimidad, y con la mayor confianza de que se sentía restablecido en su reino (véase 1Ki 2:8-9).
17. Siba criado de la casa de Saúl-Había engañado a su amo; y cuando recibió orden de preparar los asnos para que el príncipe rengo pudiera ir a encontrarse con el rey, huyó precipitadamente para ser el primero en rendir homenaje al rey; de modo que Mefiboset, siendo cojo, tuvo que quedarse en Jerusalem hasta la llegada del rey.
18. la barca-probablemente eran balsas, como todavía se usan en esta parte del río.
20. he venido hoy el primero de toda la casa de José-es decir, antes que todo el resto de Israel (Psa 77:15; Psa 80:1; Psa 81:5; Zec 10:6).
24-30. Mephi-boseth descendió a recibir al rey-La recepción dada a Mefiboset fué poco honrosa para David. La sinceridad del dolor de aquel príncipe por las desgracias del rey, no pueden ponerse en duda. “No había lavado sus pies, ni cortado su barba”-no se había bañado. Los hebreos se cortaban el pelo en la parte superior (véase Lev 13:45) y en las mejillas, pero cuidadosamente fomentaban su crecimiento en el mentón, de oreja a oreja. Además de tañir la barba de negro o rojo, cosa que no es una regla general en el Oriente, hay varias maneras de recortarla: la crían en una forma abultada y cerduda, hinchada y redonda; o la terminan como una pirámide, en punta aguda. Sea cual fuere la moda, se la arreglan siempre con sumo cuidado; y generalmente los hombres llevan un pequeño peine con este propósito. La negligencia de esta atención a su barba era prueba indubitable de la profundidad del dolor de Mefiboset. Parece que el rey lo recibió por vía de reconvención, y que no estuvo del todo seguro de su culpa o de su inocencia. Es imposible alabar el trato ni tampoco aprobar la recompensa parcial de David en este caso. Si él fué demasiado violento y distraído por causa de las circunstancias para indagar ampliamente el asunto, debería haber postergado su decisión; porque si por “partáis las tierras” quería decir que el anterior arreglo continuaría, por el cual Mefiboset era reconocido propietario, y que Siba sería el labrador de la tierra, fué una injusticia darle un trabajador que lo había calumniado tan groseramente. Pero si por “partáis las tierras”, ellos habían de tener partes iguales, la injusticia de la decisión fué aumentada grandemente. De todos modos, el espíritu generoso y desinteresado que manifestó Mefiboset, era digno de un hijo del generoso Jonathán.
31-40. Barzillai Galaadita-La categoría, la gran edad y la devoción caballerosa de este jefe galaadita, conquista nuestro respeto. Su negativa de ir a la corte, su recomendación de su hijo, su acompañamiento al través del Jordán, y la escena de separación del rey, son incidentes interesantes. Qué suerte de favor real fué concedida a Quimham, no ha sido relatado; pero es probable que David haya dado una buena parte de su patrimonio personal en Beth-lehem a Quimham y sus herederos en perpetuidad (Jer 41:17).
35. voz de los cantores y de las cantoras-Las bandas de músicos profesionales forman una dependencia prominente de las cortes de los príncipes orientales.
37. muera … junto al sepulcro de mi padre y de mi madre-Este es un caso del fuerte afecto que sienten los pueblos del Oriente por los lugares de sepultura pertenecientes a sus familias.
40-43. El rey entonces pasó a Gilgal … y todo el pueblo de Judá, con la mitad del pueblo de Israel-Quizá por su impaciencia por seguir su viaje o por otra causa, David no esperó hasta que todas las tribus hubiesen llegado para conducirlo de regreso a su capital. La procesión empezó tan pronto como Amasa hubo traído la escolta judaíta, y la preferencia dada a esta tribu produjo celos tan amargos, que estuvieron a punto de encender una guerra civil más fiera que aquella que acababa de terminar. Se entabló una guerra de palabras entre las tribus, apoyando Israel su argumento en sus números superiores: “nosotros tenemos en el rey diez partes”; mientras que Judá no tenía más que una. Judá fundó su derecho de tomar la iniciativa, sobre la razón de su más cercano parentesco con el rey. Esta era una pretensión peligrosa para la casa de David; y demuestra que ya habían sido sembradas las semillas de aquella disensión entre las tribus que con el tiempo condujo al desmembramiento del reino.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-19.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 19:13 . Decid a Amasa: No eres de mis huesos. Es probable que Amasa se hubiera negado a pelear contra David; al menos no se había distinguido en la rebelión. David, al nombrar a Amasa capitán general, deseaba humillar el predominio injustificable de Joab.
2 Samuel 19:29 . Tú y Siba dividen la tierra. Esta fue una violación del pacto de David con Jonatán. Siba había prestado grandes servicios a David en esta guerra con sus hijos y sus siervos; pero había acusado falsamente a su amo y engañado al rey. En este estrecho, David tomó el camino del medio; le arrancó la mitad a Mefiboset y, como dicen algunos rabinos, Dios arrancó la mitad del reino de la casa de David. Los convenios que alguna vez se hicieron en el nombre del Señor son vínculos sagrados.
2 Samuel 19:40 . Quimham fue con el rey. Barzilai, a la edad de ochenta años, fue sabio al rechazar la vida de un cortesano y concederla a su hijo. La jubilación, cuando un hombre es amonestado por enfermedades, es la mejor sabiduría de una mente virtuosa.
REFLEXIONES.
Si ésta hubiera sido una guerra extranjera, y Absalón hubiera sido el príncipe de una nación enemiga, Mahanaim habría resonado este día con trompetas; arpas y cánticos de alabanza hubieran alegrado a todas las filas de personas. Pero Absalón, cayendo bajo la maldición, David lloró en voz alta, y todos los buenos habitantes se compadecieron de su rey afligido. ¡Qué poderosa es la pasión! La idea de un hijo perdido para siempre era, para David, por el momento, más que si hubiera perdido su reino y su vida.
Los soldados victoriosos que se enteraron de su dolor entraron a hurtadillas en la ciudad, como si hubieran sido los rebeldes derrotados. Solo Joab, aunque ahora era el hombre más detestable, tuvo el valor de despertarlo de su angustia y recordarle los deberes que le debía a su pueblo victorioso. Joab era en verdad amigo y sobrino del rey; y le había sido fiel en la adversidad, lo que explica el lenguaje audaz e independiente en el que se dirigió a su soberano.
Con argumentos convincentes lo logró; pero desde ese día David lo consideró un hombre sanguinario; y nunca vio su rostro sin asociar la idea de su Absalón arruinado para siempre. ¡Cuán deplorables son las calamidades de la guerra civil! Cuán provocador es el pecado de una nación cuando Dios la abandona en su furor; y cuán crítica es la situación de los hombres que conducen el carro de la venganza a través de la furia de los intestinos.
La destitución de Joab del mando y el nombramiento de Amasa para ese alto y arduo cargo parecen haber sido actos de pasión, más que de prudencia. Joab ciertamente había desobedecido el mandato real al traspasar a Absalón; pero había obedecido a Dios y actuado con los sufragios de todo el ejército. Por lo tanto, fue solo el sentimiento del rey el que se rebeló contra su general. Siendo Amasa el capitán de Absalón, y habiendo perdido la batalla y abandonado a su príncipe, no podía tener derechos justos de perdón, y mucho menos del alto cargo de mando supremo: ni él, como Joab, podía tener la confianza del ejército. Pero Dios se aprovechó de la debilidad de David para llevar a Amasa al castigo que había merecido en abundancia.
La clemencia que David mostró a sus súbditos descarriados después de su derrota, hace el mayor honor a sus sentimientos como hombre y a su sabiduría como rey. En otras naciones, casi sin excepción, después de la derrota de los rebeldes vemos un largo y terrible desfile de ejecuciones militares, en el que una familia es llevada a odiar a otra durante siglos, y el rostro de la venganza no se componen sino en destierros y confiscaciones. .
Pero aquí los rayos de misericordia pronto iluminaron a un pueblo arrepentido. La marea de la pasión popular rodó hacia el extremo opuesto; porque las diez tribus casi fueron a la guerra con Judá por traer de regreso al rey antes de que tuvieran tiempo de reunirse para rendirle homenaje y honrar los triunfos de su regreso. Feliz es ese rey cuando su pueblo ofensor se castiga suficientemente a sí mismo con los reproches de su propio corazón.
Oh bendito Jesús, ¿qué recompensa te haremos por los males que le hemos hecho a tu amor y a tu causa? Lloraríamos por nuestra locura y, si fuera posible, repararíamos nuestros errores con una vida de obediencia inmaculada y amor constante. Mucho debemos amar, porque mucho hemos perdonado.
Pero ¿cómo hará Simei, que maldijo al rey durante mucho tiempo, y lo maldijo cuando la espada de Abisai fue levantada para matarlo? ¿Cómo verá Simei el rostro del rey y vivirá? Ven Shimei, aventúrate. Si te perdonó la vida en el día de la ira, no te destruirá en el día del arrepentimiento. Ven Shimei, el primero de los pecadores, con el primero de los penitentes; ven y trae a mil de tus hermanos culpables, para que todos juntos recibáis misericordia.
¡Oh, qué estímulo se muestra aquí para los rebeldes contra el cielo; para que los blasfemos del nombre de Dios se arrepientan y se acerquen al propiciatorio. Pecadores, Dios ha escuchado su lenguaje perverso. No desconoce las horribles imprecaciones que has invocado sobre tus semejantes. La justicia divina, como Abisai, ha dicho durante mucho tiempo: ¡Déjame golpear! Los pecadores sean sabios y tiemblen: no podrán levantar cabeza contra el cielo.
Apresúrate, pues, a humillarte mientras los suavizantes poderes de la misericordia refrenan los terrores de la justicia. Apresúrate a inclinarte ante tu Dios indulgente, no sea que sus ministros de venganza te hieran en tus rebeldes pecados. Acepta el momento presente, mientras el rey se acerca gentilmente a su pueblo, porque si pierdes esta oportunidad, es posible que nunca tengas otra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-19.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque tu siervo sabe que he pecado; por tanto, he aquí que he venido hoy el primero de toda la casa de José para descender al encuentro de mi señor el rey.
Ver. 20. Porque tu siervo sabe que he pecado. ] Así el zorro sorprendido en un trabajo mira con lástima, pero es sólo para que pueda salir. Esta confesión fue simplemente arrancada por temor al castigo: no salió como agua de un manantial, con una libertad voluntaria, sino como agua de un destilador, que es forzada con fuego.
Soy el primero en venir este día. ] Para que en mí primero muestres toda paciencia como modelo para aquellos que de ahora en adelante se someterán a tu misericordia y clemencia, 1Ti 1:16, lo que en un rey no es un elogio pequeño, y para sus súbditos delincuentes un aliento no pequeño.
De toda la casa de José. ] José y Benjamín eran tan afines que se habla de sus tribus como si fueran una y la misma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-19.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David reinstalado en su poder real
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-19.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque tu siervo sabe que he pecado; por tanto, he aquí yo he venido hoy el primero de toda la casa de José, que representa a todas las tribus de Israel fuera de Judá, para bajar a recibir a mi señor el rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-19.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Joab se entera del duelo de David por Absalón, y la gente lo toma como una indicación de que quizás estuvo mal ganar la batalla. Al menos sometió su orgullo de ganar. Todos debemos tomar en serio la exhortación de Proverbios 24:7 , "No te regocijes cuando tu enemigo caiga". Si bien podemos estar justamente agradecidos de que el Señor Jesús someterá a todos Sus enemigos, debemos sentir el dolor de tener que ser juzgados. En cierta medida, esto sin duda fue bueno para la gente, pero David lo llevó demasiado lejos.
Joab, como era un guerrero duro e insensible, no sintió pena alguna por Absalón; se alegraba de estar muerto y no sentía compasión por David ni por su duelo. Se acercó al rey con palabras de reproche duras (vv. 5-6), diciéndole que había deshonrado a sus siervos que habían salvado su vida y la vida de toda su casa. De hecho, va más allá, declarando que para Joab es evidente que David amaba a sus enemigos y odiaba a sus amigos.
Por supuesto que era cierto que Absalón era enemigo de David, pero Joab no consideró en absoluto el hecho de que Absalón también era hijo de David. Le dice que si todos los hombres de David hubieran muerto y Absalón hubiera vivido, David se habría alegrado. Pero si esto hubiera sucedido, David también habría muerto pronto.
Instó enérgicamente a David a que dejara de llorar y fuera a la puerta para hablar palabras de aliento a sus siervos. Añadió la fuerte advertencia de que, de lo contrario, David perdería la lealtad de todo su pueblo esa misma noche. Joab juró por el Señor al declarar esto (v.7), aunque estaba exagerando, en cuyo caso nunca deberíamos atrevernos a usar el nombre del Señor. .
Esto hizo que la gente saliera de sus tiendas para venir a escuchar lo que el rey pudiera tener que decir, pero sus palabras no quedan registradas. Por supuesto que David todavía estaba en algún pueblo al este del río Jordán. Aparentemente, las Escrituras no consideran el nombre de la ciudad lo suficientemente importante como para mencionarlo.
Habiéndose logrado la victoria sobre la rebelión de Absalón, todavía existía la necesidad de un poco de trabajo en los corazones de las personas que se habían puesto del lado de Absalón antes de que David fuera bienvenido como rey. Hubo disputas, pero Dios actuó de tal manera que los ejercitó para que se dieran cuenta de que no tenían otro líder (ahora que Absalón estaba muerto) excepto el rey que los había salvado antes de sus enemigos. Muchos se preguntaban por qué, por lo tanto, David no fue devuelto a Jerusalén.
David, al enterarse de este movimiento entre la gente, envió a Sadoc y Abiatar, pidiéndoles que hablaran con los ancianos de Judá, para preguntarles por qué habían tardado tanto en traer al rey de regreso cuando la gente común lo instaba. También insiste en el hecho de que Judá era la propia tribu de David, virtualmente su hueso y su carne. ¿Por qué cuando el retraso? También usa una herramienta de influencia adicional, al declarar que Amasa debería ser nombrado comandante de su ejército en lugar de Joab.
Este fue un paso bastante audaz por parte de David, porque Amasa se había puesto del lado de Absalón en su conspiración, y podría ser una pregunta seria si podía confiar como comandante del ejército de David. Pero David quería mostrar un espíritu conciliador hacia los que se habían unido a Absalón, y también consideró que Joab había demostrado ser un hombre demasiado duro para representar correctamente al rey como comandante de su ejército.
Había hablado antes de la dureza de Joab ( 2 Samuel 3:28 ; 38-39); y en ese momento, sin duda, sus pensamientos se agravaron aún más al saber que Joab había matado a Absalón a pesar de las acusaciones que le había hecho David.
Los corazones de la gente fueron influenciados por este mensaje, y aunque previamente estaban dispuestos a rechazar a David, le enviaron un mensaje para que regresara a Jerusalén con sus siervos (v.14). El mensaje para él es seguido por un gesto de buena voluntad por parte de los hombres de Judá al venir a su encuentro, incluso cruzando el Jordán para escoltarlo de regreso.
En cuanto a los individuos, primero se menciona a Simei como si fuera a encontrarse con el rey, pero con él mil hombres de Benjamín, todos acompañando a los hombres de Judá. Luego se habla de Siba, con sus hijos y sirvientes. Antes había venido al rey cuando huyó, ahora aparentemente cruzó el Jordán antes que David. La casa del rey cruzó el Jordán en un transbordador.
Simei, quien había maldecido a David cuando estaba en una gran angustia, viene a recibirlo con una actitud totalmente diferente. Por supuesto, temía sufrir algunas consecuencias justas de su maldad ahora que David había recuperado su trono. Se postra ante el rey y confiesa su agravio en la forma en que lo había insultado, pidiéndole que no le impute esa iniquidad ni recuerde en su contra el agravio que había cometido.
Dice que sabe que había pecado, por lo que es el primero de toda la casa de José en bajar a encontrarse con el rey. En el capítulo 16: 5 se nos dice que Simei era de la casa de Saúl, que por supuesto es de Benjamín, y el versículo 16 dice que era un benjamita. Por tanto, parece extraño que hablara de sí mismo como de la casa de José.
Abisai, tan celoso y severo como su hermano Joab, insta a David a que ejecute a Simei porque maldijo al ungido del Señor. Pero David reprende decisivamente a Abisai por su actitud, ya que no tiene la intención de dar muerte a nadie ahora que Dios en gracia lo ha restaurado al trono. Si pensaba que era su propia habilidad o destreza lo que había recuperado su autoridad, era probable que se aprovechara de su autoridad, pero sabía que era Dios quien lo había hecho rey, y en esta ocasión al menos quería hacerlo con razón. representar a Dios.
Le dice a Shimei que no morirá. David no se vengaría, por su propio bien, aunque más tarde, cuando se acercaba a la muerte, encargó a Salomón que se encargara de que Simei sufriera por su maldad ( 1 Reyes 2:8 ). Esto era simple justicia, porque después de la muerte de David, no habría duda de que David simplemente buscaba venganza. De manera similar, Dios puede permitir que los hombres malos vivan hoy, pero les espera el juicio eterno futuro.
Otro individuo de carácter diferente (aunque también de la casa de Saúl) llega ahora a David. Evidentemente, Mefiboset había podido encontrar ayuda que le permitiera bajar al Jordán para encontrarse con David. No se había cuidado de sus pies cojos ni se había recortado el bigote ni lavado la ropa durante todo el tiempo que David estuvo fuera. Esto en sí mismo fue la prueba más completa ante los ojos de David de que el informe de Siba sobre Mefiboset había sido falso.
Mephiboseth no tenía ninguna aspiración a ser rey. Cuando David le pregunta por qué no fue con David (v.25), su respuesta es bastante simple. Le había dicho a su siervo Siba que quería que montara un burro para seguir a David, pero Siba lo engañó, de modo que no se le dio ningún medio de ir a David en ese momento. Lo que dice acerca de que Siba lo calumnió es claramente cierto, y declara su profundo aprecio por el mismo David, como si fuera un ángel de Dios, recordando que David le había mostrado una gracia inusual en un momento en que la casa de Saúl estaba en peligro de exterminio. (v.28). Por lo tanto, le dice a David que no tiene derecho a esperar nada de él.
La respuesta de David a Mefiboset fue lamentablemente carente de gracia y verdad. Evidentemente, David estaba irritado porque no le gustaba admitir su error al aceptar la calumnia de Mefiboset por parte de Ziba. Debería haberse disculpado con Mefi-boset por esto, y haber enfrentado a Ziba con la seriedad de su falsedad, pero despidió a Mefiboset sin verdadera cortesía, y le dijo que había decidido que él y Ziba debían dividir la propiedad que realmente pertenecía a Mefiboset. , pero que David le había asignado a Siba cuando presentó su informe falso. Aunque David es un tipo de Cristo, en este caso tergiversó gravemente la justicia del Señor Jesús en la administración de su reino.
Cuánto mejor que esto fue la respuesta de Mefiboset a David en este asunto. No estaba interesado en la propiedad, sino en el mismo David. Que Siba tome toda la tierra, dice, ya que David había vuelto en paz a su propia casa. Mefiboset no había pedido que le devolvieran sus tierras, aunque ciertamente tenía derecho a todas ellas. Ni siquiera sugiere que Ziba deba ser castigado por su falsedad y por su codicia, pero está dispuesto a dejar que se lo lleve todo.
Este es un cuadro refrescante del verdadero carácter cristiano de hoy, porque Cristo mismo ciertamente debería ser "todo" para nosotros. Uno pensaría que cuando David escuchara esto, se avergonzaría profundamente de la manera irritable en que le había hablado a Mefi-boset.
David fue mucho más rey en su trato con Barzilai, cuya devoción lo llevó a mostrar su agradecimiento por el regreso de David y acompañarlo a través del Jordán (v.31). Sus riquezas le habían permitido proporcionar provisiones a David durante su exilio de Jerusalén, y ahora David quiere devolver su bondad al proveer para Barzilai en Jerusalén. Pero Barzillai lo rechaza sabiamente. A su avanzada edad de 80 años, no había ninguna buena razón para dejar su hogar acostumbrado para buscar disfrutar de los placeres de la vida real.
Cruzaría el Jordán para disfrutar de la compañía del rey por este breve tiempo, pero deseaba regresar a su propia casa (vs.36-37). Sin embargo, pide que su sirviente Chimham reciba el favor de la bondad del rey de esta manera. El joven sin duda tendría la oportunidad de avanzar cuando lo llevaran a la corte del rey. Barzilai solicita que David haga por él lo que David consideró oportuno. Pero David responde que haría por Chimham lo que Barzilai deseara y cualquier otra cosa que pudiera pedir. Dejando a David después de cruzar el Jordán, por supuesto tendría que regresar por el Jordán a su hogar en Galaad (v. 39).
Viajando hacia el sur, el rey sigue el río hasta Gilgal, escoltado por los hombres de Judá y "la mitad del pueblo de Israel". Irónicamente, es en Gilgal donde estalla la disputa carnal entre los israelitas y los hombres de Judá (vs.41-43). Gilgal era el lugar del juicio de la carne - su corte por la circuncisión - y sin embargo, el egoísmo de la carne en ambos lados se ve en su carácter más repulsivo. Israel acusa a Judá de robar al rey porque Judá había venido a escoltarlo a Jerusalén.
Pero los hombres de Judá no tenían en cuenta la verdad de que "una respuesta suave apaga la ira", y responden que tienen derecho a tener precedencia sobre los hombres de Israel porque David era de Judá Los hombres de Israel responden a esto afirmando que tienen diez participaciones en el rey, ya que eran diez tribus, mientras que Judá y Benjamín eran solo dos, y también insisten en que fueron los primeros en advertir el regreso de David.
Todo esto es meramente una discusión infantil sobre un asunto sin importancia, pero una locura similar ha causado con demasiada frecuencia tristes rupturas en las familias, entre los amigos e incluso en la asamblea de Dios. ¿Por qué David no derramó aceite sobre las aguas revueltas? ¿No podría haber llamado a los líderes de ambos lados para que se sentaran con él y resolvieran este asunto con un espíritu de verdadera preocupación por el bienestar de todos? Pero los hombres de Judá se volvieron más duros en sus palabras que los hombres de Israel.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-19.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-23 Aquellos que ahora menosprecian y abusan del Hijo de David, se alegrarían de hacer las paces cuando él venga en su gloria; Pero será muy tarde. Shimei no perdió el tiempo. Su abuso había sido personal, y con el sentimiento correcto de los hombres buenos, David podía perdonarlo más fácilmente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-19.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Israel reacciona contra lo que ven como el favoritismo mostrado a Judá, y la respuesta imprudente de Judá resulta en una nueva rebelión (19: 41-20: 2).
El hecho de que David no tratara a Judá e Israel por igual exacerbó los problemas dentro de su reino, y la consecuencia fue que cuando los ancianos de Judá respondieron a los ancianos de Israel con palabras duras, resultó en una rebelión abierta. Pero no podemos ocultar el hecho de que esto reveló las corrientes subyacentes que actuaban en una "nación" que, en la superficie, parecía estar tan unida. Reveló que simplemente se había mantenido unida por el miedo de las naciones circundantes y su necesidad de un rey fuerte, pero que una vez que esas naciones habían sido sometidas y se habían convertido en vasallos, y el rey fuerte se había vuelto complaciente y algo negligente, su unidad había estado bajo tensión. Habría requerido constantemente una gran sabiduría y comprensión para mantenerlo unido, y eso era algo que David en su descarrío no había demostrado.
Para comprender algo de esta variedad debemos mirar hacia atrás en la historia. Las circunstancias anteriores de la historia indudablemente habían resultado en una división definida entre 'Judá' al sur y el 'norte' de Israel, en parte porque Judá y Efraín, como las dos tribus más grandes y poderosas, eran rivales feroces, en parte como resultado de la división geográfica. y en parte como resultado de los acontecimientos de la historia.
Esta situación se había acumulado inicialmente desde los primeros días de la conquista cuando, después de Jueces 1:3 el Jordán, Judá se Jueces 1:3 hacia el sur, absorbiendo gran parte de Simeón en su interior ( Jueces 1:3 ; compárese con Josué 15:20 ; Josué 19:1 ), y se habían convertido en señores del sur, mientras que las tribus restantes se habían establecido en las tierras altas centrales y el norte, con las dos tribus principales de Efraín y Manasés ocupando grandes franjas del terreno central e influyendo en todas las tribus más pequeñas. Al norte.
Mientras tanto, Dan había sido fragmentado por la presión de los filisteos, y casi destruido en lo que respecta a la tierra asignada, lo que provocó que una gran proporción de los daneses se movieran hacia el norte a Lais ( Jueces 18 ), y dejaran al resto aplastado por los filisteos, mientras que el pequeño Benjamín , todavía recuperándose gradualmente de su casi aniquilación (Jueces 20-21), simplemente quedó atrapado en el medio.
La situación también se había complicado aún más porque, según todas las apariencias, un gran número de simeonitas que no habían querido ser absorbidos por Judá y se habían vuelto infelices con la influencia y el dominio de Judá sobre ellos, habían emigrado hacia el norte, convirtiéndose así en una parte identificable de la comunidad. 'diez tribus' ( 2 Samuel 19:43 ; 1 Reyes 11:31 ; 1 Crónicas 4:41 ; 1 Crónicas 12:24 ), aunque inevitablemente algunas permanecen en el sur ( 2 Crónicas 15:9 ).
La consecuencia inevitable de todo esto fue que se había desarrollado una clara separación en dos partes entre las tribus del norte bajo el nombre de Israel, y la parte sur que se identificó como 'Judá', pero que incluía grupos tribales más pequeños, como los quenitas, dentro de ella ( Jueces 1:16 ; compare con 1 Samuel 27:10 ).
Esta separación sin duda se había exacerbado aún más por el hecho de que Judá estuvo durante un largo período totalmente ocupado con la tarea de defenderse de los filisteos (así como de los invasores periódicos del sur como los amalecitas) con el resultado de que más tarde pudieron no contribuir al llamado a las armas que se envió cuando algunas tribus del norte estaban en problemas (ver, por ejemplo, las tribus incluidas en la derrota de Moab en Jueces 3:27 , y luego en el cántico de Débora en Jueces 5:14 , y en todo lo que siguió).
Por supuesto, no había sido cierto al principio porque fue Judá bajo Otoniel quien había liderado a las tribus en la derrota de Cushan-Rishathaim, rey de Aram Naharaim (Mesoptamia) en Jueces 3:8 , y también fueron involucrado en la disputa temprana que diezmó a la tribu de Benjamín (Juges 20-21). Pero sin duda fue así más tarde.
Así que aunque las 'doce tribus' ciertamente permanecieron vagamente unidas por el tratado del pacto, y reconocieron que eran 'hermanos', había surgido una división indudable entre el norte y el sur, una división que se agravó aún más cuando David se convirtió en rey de Judá como un reino separado, con las tribus del norte y de Transjordania eligiendo a Is-boset, el hijo de Saúl como su rey, un punto en el que se habían convertido en dos naciones.
La consecuencia fue que una vez que se unieron bajo el mando de David después de la muerte de Is-boset para contrarrestar la amenaza del imperio filisteo en expansión, fue como una nación dividida en dos partes por costumbre y tradición, pero mientras tanto actuaba. juntos en sociedad.
Que todavía se sentían unidos por un vínculo invisible (el pacto de YHWH) sale a la luz en el tiempo que tomaría antes de que finalmente se separen de mala gana (buscaron comprometerse hasta el final). Pero como personas impetuosas que viven en un clima cálido y con fuertes sentimientos sobre sus "derechos", siempre es probable que lleguen a las manos. Hubiera requerido un tacto más profundo del que mostró David para mantenerlos unidos cuando Judá, en lugar de ser juicioso, reaccionó a la queja de favoritismo de Israel con palabras duras.
Análisis.
a Y he aquí, todos los hombres de Israel vinieron al rey y dijeron al rey: “¿Por qué nuestros hermanos los hombres de Judá te han secuestrado, y han traído al rey y a su casa por el Jordán y todo el territorio de David? hombres con él? Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: “Porque el rey es nuestro pariente. Entonces, ¿por qué estás enojado por este asunto? ¿Hemos comido algo a costa del rey? ¿O nos ha dado algún regalo? ( 2 Samuel 19:41 ).
b Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: “Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más derecho en David que tú. ¿Por qué entonces nos despreciaste, para que nuestro consejo no fuera primero recibido? en traer de vuelta a nuestro rey? ( 2 Samuel 19:43 a).
c Y las palabras de los hombres de Judá fueron más feroces que las palabras de los hombres de Israel ( 2 Samuel 19:43 b).
b Y sucedió que había allí un tipo vil, que se llamaba Seba, hijo de Bicri, un benjaminita, que tocó el cuerno de carnero y dijo: “No tenemos parte en David, ni heredad en el hijo de Jesse. Cada uno a sus tiendas, oh Israel ”( 2 Samuel 20:1 ).
a Así que todos los hombres de Israel subieron de seguir a David, y siguieron a Seba hijo de Bicri, pero los hombres de Judá se aferraron firmemente a su rey, desde el Jordán hasta Jerusalén ( 2 Samuel 20:2 ).
Tenga en cuenta que en 'a' hubo una disputa entre Israel y Judá, mientras que en el paralelo esto resultó en que Israel y Judá se unieran bajo dos líderes. En 'b' tenemos los fundamentos de la queja de Israel y, en paralelo, la consecuencia de la respuesta de Judá a esa queja. En el centro de la 'c' se enfatiza que la respuesta de Judá había sido totalmente inconciliable, de hecho brutal.
2 Samuel 19:41
' Y he aquí, todos los hombres de Israel vinieron al rey y dijeron al rey: “¿Por qué nuestros hermanos los hombres de Judá te han secuestrado y han traído al rey y a su casa por el Jordán y todos los de David? hombres con él? '
Después de haber sido transportado ceremonialmente a David sobre el Jordán y llevado a Gilgal, con Israel solo parcialmente involucrado en las celebraciones, la parte de Israel que no estaba tan involucrada reaccionó enérgicamente. Sintieron que el honor de sus tribus había sido menospreciado en el sentido de que, si bien habían sido los primeros en invitar a David a regresar, habían sido despreciados con respecto a su regreso real al no ser invitados a participar en el regreso ceremonial.
A sus ojos, todo el honor había sido para Judá, quien había sido el último en responder a David. De modo que acudieron al rey en una asamblea solemne de las tribus, probablemente celebrada en Gilgal, para que se examinara el asunto y se corrigiera su agravio. En esta etapa, parecen haber estado abiertos a la reconciliación. Por tanto, era un momento de conciliación y calma.
Dado el orgullo tribal, Israel indudablemente tenía un motivo de agravio. Porque aunque ciertamente podemos entender por qué David quería estar seguro de que Judá, quien había sido la causa original de la rebelión, se había puesto de su lado, no hay duda de que no había tenido suficientemente en cuenta las sensibilidades y sentimientos de Israel. No había reconocido la fuerte rivalidad tribal que existía entre los dos bandos que, una vez convertido en rey de las naciones conjuntas, había quedado inicialmente oculto por la lamentable situación en la que se encontraban, amenazados por todos lados.
Solo se manifestó, como lo harán esas cosas, una vez que todo el país se haya vuelto seguro y hayan comenzado a tener tiempo para pensar en sus propios derechos y privilegios. Y el sistema tribal significaba que la nación, dividida en tribus gobernadas por sus propios ancianos, era, en comparación con otras naciones, casi "democrática", ya que operaba a través de sus ancianos designados. Pero como resultado de la asistencia mutua continua, las tribus del norte al oeste del Jordán habían formado un vínculo unido que no abarcaba a Judá.
Por tanto, no era prudente ignorar sus sensibilidades. Todavía no se habían reconciliado con la idea de que el rey era soberano en todas las decisiones finales y podía anular a los líderes tribales. A sus ojos, esa no era la forma en que sus tradiciones presentaban la realeza. Más bien veían al rey como un siervo de YHWH, y creían que YHWH siempre escuchaba a su pueblo ( Deuteronomio 17:17 ).
De hecho, es interesante que este punto de vista fue apoyado tácitamente por esta unión de "la asamblea de Israel", ya que el objetivo de la asamblea era resolver las dificultades entre ellos y Judá, y ser justos con todas las partes. Fue aquí entonces donde habían llevado su agravio, aparentemente a David, pero de hecho a toda la asamblea. Es de notar que David parece haberse mantenido al margen del argumento.
2 Samuel 19:42
" Y todos los varones de Judá respondieron a los hombres de Israel,“Porque el rey es nuestro pariente. Entonces, ¿por qué estás enojado por este asunto? ¿Hemos comido algo a costa del rey? ¿O nos ha dado algún regalo?
Al principio, la respuesta de Judá en la asamblea fue bastante discreta. Señalaron que si bien era cierto que habían sido prominentes en la celebración del cruce del río (junto con Benjamín y los galaaditas), era porque el rey era pariente cercano de ellos. Y enfatizaron que no habían obtenido ningún beneficio material de lo sucedido. Por lo tanto, no pudieron entender por qué Israel estaba tan preocupado y enojado.
De hecho, les pareció extraño porque, en su opinión, había sido un asunto de familia y no habían ganado nada con ello. Por lo tanto, hasta donde ellos lo vieron, Israel no tenía nada de qué quejarse. En cuyo caso, ¿qué era lo que les estaba comiendo el corazón? (No se detuvieron a pensar en cómo se habrían sentido si Judá se hubiera quedado fuera de las celebraciones, ni consideraron el hecho de que Israel, de hecho, se había sentido orgulloso de su rey y lo había visto en parte como "suyo").
2 Samuel 19:43 a
'Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más derecho en David que tú. ¿Por qué, pues, nos despreciaste, para que nuestro consejo no fuera primero recibido? en traer de vuelta a nuestro rey?
Los erizados hombres de Israel pronto les dijeron. Eran más grandes y más numerosos que Judá y, por lo tanto, consideraban que tenían mayores derechos en el rey que, en su opinión, gobernaba por igual sobre las doce tribus. Así lo vieron como diez doceavos pertenecientes a ellos. Y además señalaron que habían sido los primeros en invitar a David a volver como su rey. Así, el no haber sido llamados a participar en el ceremonial de cruzar el Jordán, ni siquiera ser consultados al respecto, había sido un insulto casi imperdonable (aunque en esta etapa probablemente estaban abiertos a ser pacificados). Consideraron que debían haber sido consultados sobre la travesía y que debió esperar su llegada para poder participar plenamente en ella.
Notamos aquí la opinión de Israel de que tenían "diez partes" en el rey. Por lo tanto, se vieron a sí mismos como representantes de diez tribus, como quedaría aún más claro cuando ocurriera la división final ( 1 Reyes 11:31 ). Esto era tan tradicional como real, ya que indudablemente había habido variaciones considerables en la identidad y composición de los ocupantes de diferentes partes de la tierra, y las áreas contenían muchas de otras nacionalidades con las que se habían casado y muchos de ellos. quien habría sido adoptado en el pacto y en las tribus.
Además, indudablemente hubo movimientos de sub-tribus (compárese los movimientos de partes de Simeón y Dan mencionados anteriormente), así como movimientos de individuos, debido a diversas presiones internas y externas, mientras que muchos de todas estas tribus se habrían movido en realidad. para vivir en Jerusalén y sus alrededores, tanto para estar cerca de la corte como porque se había convertido en el centro de su adoración a YHWH donde se encontraba el Arca de YHWH.
Debemos notar aquí, por ejemplo, que Benjamín fue considerado como uno de los 'diez', porque Bishri, quien lideró la revuelta de los diez, era un benjaminita. En 1 Reyes 12:21 , sin embargo, Benjamín fue uno de los 'dos'. Esto enfatiza la fluidez de la situación.
2 Samuel 19:43 b
"Y las palabras de los hombres de Judá fueron más feroces que las palabras de los hombres de Israel".
Lamentablemente, los hombres de Judá no consideraron lo que se dijo y respondieron con palabras conciliadoras. Estaban tremendamente orgullosos de su relación con David. Entonces, en lugar de responder con tacto, dieron respuestas feroces y despectivas que simplemente irritaron a los hombres de Israel y tuvieron como resultado que abandonaran la asamblea con furia. (Las historias de la iglesia y de otras naciones están llenas de ejemplos similares. Cuán importante es para los cristianos buscar ver todos los puntos de vista que surgen entre ellos, y luego ser conciliadores y tratarse unos a otros con justicia y amor, sólo exigiendo adherencia a las verdades más básicas y centrales, por lo que se podría haber evitado y se habría evitado mucha división).
2 Samuel 20:1
" Y sucedió que hubo allí un compañero de base, que se llamaba Seba, hijo de Bicri, de Benjamín, el cual tocó la trompeta, y dijo:“No tenemos parte en David, ni tenemos heredad en el hijo de Jesse. Cada uno a sus tiendas, oh Israel ”. '
La consecuencia final de las amargas discusiones que habían tenido lugar en la asamblea fue que los hombres de Israel finalmente se alejaron de la asamblea en un estado agraviado, con el resultado de que cuando un 'tipo vil' llamado Bichri, que era un benjaminita, sopló. El cuerno de carnero para convocar a las tribus del norte a abandonar a David y regresar a casa con el fin de prepararse para ejercer su independencia, hubo una respuesta inmediata.
Si David quería a Judá, entonces él podría tenerlos, y Judá podría tenerlo a él. En su opinión, él había demostrado por lo que había sucedido que no veía a Israel como parte de él. Bueno, está bien, si eso era así, Israel había terminado con él. (Es decir, una parte de Israel. Ciertamente no las tribus de Transjordania). Por lo tanto, Judá no le había hecho ningún favor a David con su comportamiento arrogante, y él mismo parece haber estado inconsciente de lo que estaba sucediendo, asumiendo sin duda que todo pasaría.
De hecho, lo que sigue parece haberlo tomado por sorpresa. Desafortunadamente, el llamado de Bichri a Israel resultó ser demasiado exitoso, al menos en lo que respecta al regreso a casa. Una vez más habían ganado los exaltados, como suele suceder cuando se despiertan las pasiones y la gente no se detiene a pensar.
2 Samuel 20:2
" Así que todos los hombres de Israel dejó de seguir a David, siguiendo a Seba hijo de Bicri; pero los hombres de Judá se aferraron firmemente a su rey, desde el Jordán hasta Jerusalén.
El resultado fue que los hombres de Israel, que habían regresado tan recientemente a David, se separaron del reino y dejaron de seguirlo. Anteriormente habían sido los hombres de Judá quienes habían sido la fuente de rebelión. Ahora era Israel. Pero ciertamente fue una indicación de lo poco unido que estaba realmente el reino. Por otro lado, en contraste con su actitud anterior, los hombres de Judá anteriormente rebeldes se mantuvieron firmes junto a su rey y lo acompañaron a Jerusalén.
En realidad, debemos diferenciar entre la resistencia pasiva de una gran parte de las tribus del norte y la resistencia activa suscitada por Bichri en ciertas partes de las tierras tribales. Los primeros habían respondido a su llamado para irse a casa, viéndose a sí mismos como ya no responsables ante David. Este último tomó las armas con vistas a la secesión armada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-19.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(16) Y Simei hijo de Gera, hijo de Benjamín, que era de Bahurim, se apresuró y descendió con los hombres de Judá para encontrarse con el rey David. (17) Y había mil hombres de Benjamín con él, y Siba, siervo de la casa de Saúl, y sus quince hijos y sus veinte siervos con él; y pasaron el Jordán delante del rey. (18) Y pasó un transbordador para llevar a la casa del rey y hacer lo que le pareciera bien.
Y Simei hijo de Gera se postró ante el rey cuando éste había pasado el Jordán; 19) Y dijo al rey: No me impute mi señor de iniquidad, ni te acuerdes de la perversidad de tu siervo el día que mi señor el rey salió de Jerusalén, para que el rey se lo tomara en serio. (20) Porque tu siervo sabe que he pecado; por tanto, he aquí que he venido hoy el primero de toda la casa de José para descender al encuentro de mi señor el rey.
La aparición de esos hombres, Simei y Siba, sin duda, fue muy gratificante para David. Y no sé si el Lector lo ha percibido en la historia de David; pero me ha sorprendido más de una vez, mientras atendía esos registros, que David poseía una gran generosidad de mente, así como también gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-19.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Allí pasó por encima de un transbordador Preparado, es probable, por los hombres de Judá. Josefo dice que era un puente, compuesto, quizás, por muchos barcos unidos. Simei se postró ante el rey para confesar su culpa y perversidad, e implorar perdón. Ni te acuerdas de lo que hizo tu siervo para resentirlo profundamente y vengarte. He aquí, he venido el primero de toda la casa de José Simei y sabía que un benjamita, de la casa de Saúl, vino pero fue mal recomendado a David bajo ese carácter; y, por tanto, no se denominaría de Benjamín, sino de José, su hermano amado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-19.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
ángel
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 19:20". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-19.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Entonces el rey se levantó y se sentó a la puerta.
La restauración de David
David, en su dolor extremo y prolongado por la muerte de Absalón, se olvidó de hacer justicia al apego, los sacrificios y el valor victorioso de sus amigos. Ante la noticia de este gran e inoportuno dolor, ¡ningún canto de victoria! ¡Sin ojos brillantes, sin porte erguido y triunfante! - "La gente los reunió furtivamente ese día en la ciudad, mientras que la gente, avergonzada, huye cuando huye en la batalla". Una peligrosa ingratitud esta por parte de David.
Las fuerzas de David habían salido victoriosas; con la muerte de Absalón había muerto el jefe de la rebelión y, sin embargo, David no tenía prisa por regresar a Jerusalén. Aunque era el ungido del Señor, había sido el elegido del pueblo para el trono de Israel. Y ahora, después de esta gran conmoción nacional, si quiere volver a ascender al trono, debe estar al llamado ferviente de la nación. Así que se quedó quieto en Mahanaim.
"Ahora, pues, ¿por qué no pronuncias una palabra de traer al rey de regreso?" ¡El rey! Ahora solo quedaba uno. ¡Que él, entonces, con toda la pista de honor, sea devuelto a los suyos! Así habló la gente de todo el país. Pero los hombres de Judá, la propia tribu de David, guardaban un ominosamente silencioso, demasiado comprometidos, puede haber estado, con la causa de Absalón para volver rápidamente a su antigua lealtad. David aceleraría su lenta lealtad.
Los sumos sacerdotes, Sadoc y Abiatar, fueron enviados a los ancianos de Judá con la pregunta que tocaba el amor tribal de preeminencia: "¿Por qué sois los últimos en traer al rey de regreso a su casa?" con el resto que eran los "hermanos, sus huesos y su carne" del rey; y con la promesa de que Amasa, su capitán, reemplazaría a Joab en el mando de las fuerzas del rey. Así el rey “inclinó el corazón de todos los hombres de Judá, como el corazón de un solo hombre.
"Enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos". Eso fue suficiente para David, ¡David imprudente! Sin esperar ser escoltado por todas las tribus, ni siquiera por todas las tribus que habían sido más firmes en su apego a él, y ante todo en la resolución para su restauración, David, acompañado por Judá solo, y solo la mitad de Israel, cruzó el Jordán. y llegó al campamento de los ancianos en Gilgal.
Es poco probable que las Diez Tribus, con la rivalidad que prevalecía entre las tribus, consintieran en ser así ignoradas en gran medida. Mucha confusión y problemas surgieron de esta imprudencia del rey; ahora, otro brote de rebelión, y más lejos, pero no del todo desconectado de los recuerdos dolorosos de esto, la división de la nación en dos reinos nunca más unidos.
I. El dolor, por conmovedor que sea, no debe impedirnos cumplir con nuestro deber ni impedir la expresión de gratitud. ¿Le ha traído esta infeliz guerra civil sólo dolor? ¿Es su hijo el único que ha muerto? ¡Pobre de mí! las muchas madres de Israel, para no volver a mirar nunca más al valiente hijo soldado. El dolor, con paso imparcial e inoportuno, entra en el palacio y la cabaña. Pero, por más entusiastas y ardientes que sean, los deberes de la vida siguen siendo para los vivos.
No debemos dejarnos absorber por el reconocimiento de estos: la gratitud entre ellos, el agradecimiento por la simpatía. Puede hablar en humildes muestras de recuerdo, en corteses consultas de salud. Que sea reconocido.
II. El mal resultante de la parcialidad está escrito aquí. De la locura del favoritismo no sólo son responsables los que ocupan puestos altos. Todos los que ejercen alguna influencia sobre los demás deben vigilarlo. El jefe de cualquier comunidad, por pequeña que sea, tiene una deuda de justicia con cada miembro de ella. En el hogar, donde el padre y la madre son el rey y la reina sin corona, esta locura debe evitarse especialmente.
III. La belleza de un espíritu contento aparece en mefiboset. El príncipe lisiado, no cojo de alma como si estuviera de pie, un verdadero hijo desinteresado de Jonatán a pesar de todo, regresa a casa con palabras de alegría y una lealtad alegre y agradecida en los labios. Se pierde de vista y oído; se interna en el silencio de un pasado que no tiene más palabra de él para hablarnos. Se fue a la fortuna y los deberes reducidos de su estrecha vida.
Fuimos, no lo dudamos, tranquilos y contentos, y así hasta el final. Con la mirada puesta en un principado sin obstáculos paralizantes para el servicio, o para mucho en el eterno Canaán, que debería ser suyo por completo y para siempre. Luego, hijo de Jonatán, “Ve hasta el fin; porque descansarás y estarás ”- para nunca ser removido -“ en tu suerte al final de los días ”. Mucho podría decirse del contentamiento de ese hombre, como ejemplar para nosotros, cuando somos agraviados. ¡Bien por nosotros si, con nuestra luz más grande, tenemos en todo momento un espíritu tan paciente y agradecido como el suyo! Seré una estrella de gloria, una rosa de belleza, en la oscuridad y la esterilidad del desierto de la vida.
IV. Piadosos pronósticos, bonitos en todos y especialmente en los ancianos, se ven en Barzillai. Poco sabemos de él. Pero cuanto parece que sabemos, con tanta viveza nos lo vive en esta antigua crónica. Que Chimham vaya a la gran ciudad, tome un lugar en la corte, desempeñe su papel en los lugares altos de la vida nacional, esto no era para Barzillai. Sus ojos no estaban tan brillantes como antes, ni sus oídos tan alerta.
Moraría entre su propia gente. Moriría en su nido. Sería enterrado junto a la tumba de su padre y su madre. Allí, en el lugar sagrado y familiar, tendría su polvo para descansar hasta el gran despertar.
V. En David, victorioso de la rebelión y restaurado a su trono, tenemos la sugerencia de que Su Hijo Mayor regresará al suyo. Sobre corazones rebeldes, sobre un mundo rebelde, Cristo está triunfando hacia Su reino universal. No con armas de guerra, sino con amor, está venciendo a los hombres para sí mismo. El mundo rebelde es Su mundo. Los rebeldes son SUS criaturas. Él está volviendo a los suyos.
Él tiene el derecho de la Creación para nosotros. Lo refuerza con el derecho vencedor del amor redentor. ¡De vuelta a los suyos! En cierto sentido, eres todo Suyo. En el sentido pleno y voluntario: entregado a Él, sé completamente Suyo. Sea el usurpador destronado. Sea el Rey legítimo aclamado - obedecido. ( GT Coster .)
El regreso pacífico
Hablamos de sumisión a la voluntad de Dios; hablamos de la paz del cristiano, que debe permanecer con él incluso en tiempos de profunda angustia; pero la predicación y la práctica son dos cosas muy diferentes. Nuestra religión puede satisfacernos cuando todo va bien, cuando no sufrimos ninguna gran desgracia; pero cuando "vienen las inundaciones", cuando "la lluvia desciende y los vientos soplan", aunque la casa no se caiga, a menudo se tambalea.
Se había obtenido una victoria completa y fácil. Pero, ¿cómo podía pensar el rey en esto ahora? Su hijo, que había manchado su alma con graves pecados, había sido cortado repentinamente y llamado a su cuenta. ¿Quién no puede sentir por David en este momento? Probablemente nunca sintió tanto como ahora el peso de los asuntos públicos: desearía ser un particular; entonces podría haberse complacido con su dolor y haber estado de luto durante muchos días.
Ciertamente, a veces es muy difícil cumplir con nuestros deberes ordinarios. las ruedas a veces van muy pesadas; sin embargo, David pronto encontraría la ventaja de tener mucho en qué ocuparse; y no cabe duda de que, por duro que sea trabajar cuando estamos tristes, las penas son mucho más difíciles de soportar cuando estamos libres. ¡David nunca olvidaría a su infeliz hijo! Y ahora que Absalón había muerto, no había nada que impidiera la entrada triunfal del rey en Jerusalén: pero había mucha sabiduría, así como moderación y clemencia, en su conducta en ese momento.
La brecha entre el rey y el pueblo había sido la causa de ellos, y por lo tanto era correcto que reconocieran su falta: lo habían expulsado de la capital, y por tanto era correcto que reconocieran su falta: lo habían expulsado. de la capital, y por lo tanto ahora deberían invitarlo a regresar: regresando a su pedido, de hecho, lo elegirían por segunda vez para su rey.
El mensaje enviado a Amasa, y la promesa de que sería comandante en jefe, sería la prueba más clara de la sinceridad de la amnistía general ahora proclamada. David vuelve a tomar las riendas del gobierno; y veremos en su conducta esa mezcla singular de debilidad y decisión, de bondad y falta de juicio, que tantas veces hemos observado antes. Una de las primeras personas que encuentra a orillas del Jordán es Shimei, hijo de Gera.
Según la ley, este hombre merecía morir. Pero no sería bueno comenzar por dar muerte a ningún hombre ahora; tal ejecución sacudiría la confianza de los hombres en cuanto a la anterior promesa de perdón. En consecuencia, Shimei es perdonado, aunque su crimen, como veremos después, no fue olvidado. Si la confesión de Shimei fue sincera, debería haber sido completamente perdonada; si era un hipócrita, debería haber sido castigado.
Quizás se pueda encontrar alguna excusa para la conducta de David en el hecho de que no podía saber con certeza lo que había en su corazón. Pero Jesús sabe si somos sinceros o no, y cuando nos concede el perdón, es completo y pleno; nunca lo califica, nunca lo recuerda; pero nuestros pecados son "arrojados a las profundidades del mar". La siguiente persona cuyo caso se menciona es Mefiboset, hijo de Jonatán.
Después de haberle dado el lugar de uno de sus hijos, David esperaba haber acompañado a su familia al exilio. Molesto por su ausencia, gratificado por las contribuciones de Ziba y creyendo con demasiada facilidad la historia del sirviente. Pero ahora Mephiboseth cuenta su propia historia. Los mismos motivos de política que indujeron a David a perdonar a Simei lo hacen pasar por alto la ofensa de Siba; además, no puede olvidar, quizás, cuán oportunamente le fueron traídas las provisiones.
Ciertamente, hasta ahora, hay poco que admirar en la conducta de David; puede haber una gran sabiduría mundana, pero no hay mucha gracia; actúa como un hombre político, más que religioso. Lo que queremos es esa profundidad de principio cristiano que influirá en toda nuestra conducta, de modo que en todas las relaciones de la vida quede claro que somos hombres espirituales. Y ahora pasamos con gusto a la imagen más interesante de esta parte de la historia de David, la última entrevista entre él y Barzillai.
Cualesquiera que hayan sido las fallas de David, nunca se puede decir que esté falto de gratitud. ¿Qué había aprendido David de todos los acontecimientos que habían tenido lugar recientemente? Creo que deseo esto, que es una locura total buscar satisfacción aquí, o poner nuestros afectos en las cosas terrenales. Y este es el fin que Dios tiene a la vista en todas las diversas pruebas de la vida. Todo cargo público requiere gracia en quien lo ocupa; y ciertamente uno de los dispositivos de Satanás para mantener a los hombres alejados de una vida de contemplación, de la oración constante y de un caminar cercano con Dios, es darles muchas ocupaciones seculares.
Barzillai dice sabiamente: “Si hay un tiempo para emprender estas cosas, también hay un tiempo en el que es bueno dejarlas a un lado; y los ancianos deben contentarse con la oscuridad ". ( C. Bosanquet, M. A. )
Política de David sobre su regreso a Jerusalén
1. El regreso de David a Jerusalén. En su relato de lo que siguió, a partir de lo que precedió a la crisis de la rebelión (caps. 15., 16.), el historiador ha convertido la mayor parte de su narrativa en forma de entrevistas personales con el rey.
2. Las propuestas secretas de David a la tribu de Judá. Siendo él mismo un miembro de la tribu cuyo antiguo santuario había sido el lugar de la rebelión, David, con su ojo de estadista, vio en la nueva situación una oportunidad favorable para unir de nuevo a los clanes del sur a su persona. En consecuencia, abre negociaciones con Zadok y Abiathar. Al enfrentar así al Sur con el Norte, David era sin duda consciente del riesgo que corría de aumentar los celos, ya de larga data, entre ellos, pero dadas las circunstancias, difícilmente se puede culpar a David por ver en sus parientes del sur, en el hombres que, como él dice, fueron su hueso y su carne ( 2 Samuel 19:12 ), el sostén natural de su dinastía. ( La Biblia del Siglo .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 19:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-19.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y Simei hijo de Gera se postró ante el rey.
Perdón característico
Un hombre perdonará un grave error mientras que otro no pasará por alto una palabra irónica. El rey Juan había tratado de la manera más vil a su hermano Ricardo en su ausencia. ¿Era probable que cuando el corazón de león regresara a casa, pasara por alto la ofensa de su hermano? Si miras a John, que era un villano, era muy poco probable que lo perdonaran; pero entonces, si consideras al valiente y noble Ricardo, la flor misma de la caballerosidad, esperas un acto generoso.
Por más bajo que fuera Juan, era probable que fuera perdonado, porque Ricardo era tan libre de corazón y, en consecuencia, el gran monarca le concedió el perdón. Si John hubiera sido solo la mitad de culpable, si su hermano Richard hubiera sido como él, lo habría hecho apoyar el cuello en el bloque. Si John hubiera sido Richard y Richard hubiera sido John, por pequeña que fuera la ofensa, no habría habido ninguna posibilidad de perdón.
Así es en todos los asuntos de transgresión y perdón. Hay que tener algo en cuenta la ofensa, es cierto, pero ni la mitad del carácter de la persona ofendida. ( CH Spurgeon .)
Un rey sabio
A Alfonso, rey de Nápoles y Sicilia, justamente celebrado en la historia por su indulgencia y misericordia, se le preguntó una vez por qué era tan indulgente con todos, incluso con los hombres más malvados. "Porque", dijo, "los hombres buenos se ganan con la justicia, los malos con la misericordia". En otra ocasión, algunos se quejaron de que era demasiado amable, incluso para un príncipe. "¿Entonces que?" gritó el rey; “¿Tendrías leones y tigres para reinar sobre ti? ¿No sabéis que la crueldad es propiedad de las fieras y la misericordia del hombre?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 19:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-19.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Primero, de toda la casa de José, por la casa de José bien podemos entender, todas las tribus, en oposición a la de Judá, habiendo sido divididos los derechos de primogenitura entre Judá y José, 1 Crónicas 5:1 . De hecho, cuando tuvo lugar la separación de los dos reinos de Judá e Israel, Benjamín hizo parte del primero; pero antes de ese tiempo, esta tribu estaba más bien clasificada debajo de la de José, junto con las de Efraín y Manasés, Salmo 80:2 porque pertenecía al mismo estándar. Números 2:18 . La LXX traduce, he venido antes que cualquiera de la casa de José; es decir, antes que cualquier otro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-19.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXIV.
EL DOLOR DE DAVID POR ABSALOM.
2 Samuel 18:19 ; 2 Samuel 19:1 .
"Junto a la calamidad de perder una batalla", solía decir un gran general, "está la de obtener una victoria". La batalla en el bosque de Efraín dejó veinte mil súbditos del rey David muertos o agonizantes en el campo. Es notable lo poco que se hace de este triste hecho. Las vidas de los hombres cuentan poco en tiempo de guerra, y la muerte, incluso con sus peores horrores, es solo el destino común de los guerreros. Sin embargo, seguramente David y sus amigos no podían pensar a la ligera en un calamidad que mató a más hijos de Israel que cualquier batalla desde el día fatal del monte Gilboa, ni tampoco pudieron formarse una ligera estimación de la culpabilidad del hombre cuya vanidad y ambición desmesuradas le habían costado a la nación una pérdida tan terrible.
Pero todos los pensamientos de este tipo fueron por el momento ignorados por el hecho supremo de que Absalón mismo estaba muerto. Y este hecho, así como las nuevas de la victoria, deben ser transmitidas de inmediato a David. Mahanaim, donde estaba David, probablemente estaba a poca distancia del campo de batalla. Un amigo se ofreció a Joab para llevarle la noticia: Ahimaas, hijo del sacerdote Sadoc. Anteriormente había estado comprometido de la misma manera, porque era uno de los que habían informado a David del resultado del concilio de Absalón y de otras cosas que estaban sucediendo en Jerusalén.
Pero Joab no deseaba que Ahimaas fuera el portador de la noticia. No lo privaría del carácter de mensajero del rey, pero lo emplearía como tal en otro momento. Mientras tanto, el asunto fue confiado a otro hombre, llamado en la Versión Autorizada Cushi, pero en la Versión Revisada el Cusita. Quienquiera que haya sido, era un simple funcionario, no como Ahimaas, un amigo personal de David.
Y esta parece haber sido la razón por la que Joab lo contrató. Es evidente que físicamente no estaba mejor adaptado a la tarea que Ahimaaz, porque cuando este último finalmente se le permitió irse, invadió el cusita. Pero Joab parece haber sentido que sería mejor que David recibiera sus primeras noticias de un simple funcionario que de un amigo personal. Es probable que el amigo personal entre en detalles que el otro no daría.
Está claro que Joab se sentía incómodo con respecto a su propia participación en la muerte de Absalón. De buena gana ocultaría eso a David, al menos por un tiempo; Al principio le bastaría saber que la batalla había sido ganada y que Absalón estaba muerto.
Pero Ahimaas fue persistente, y después de que el cusita fue enviado, cumplió su punto y se le permitió irse. Muy gráfica es la descripción de la marcha de los dos hombres y de su llegada a Mahanaim. El rey había ocupado su lugar a la puerta de la ciudad y había colocado un centinela en la muralla de arriba para que vigilara ansiosamente que nadie viniera a traer noticias de la batalla. En aquellos tiempos primitivos, no había forma más rápida de enviar noticias importantes que un corredor rápido y bien entrenado a pie.
En la clara atmósfera del Este, primero se vio a un hombre, luego a otro, corriendo solo. Al poco tiempo, el vigilante supuso que el primero de los dos era Ahimaas; y cuando el rey lo escuchó, recordando su mensaje anterior, concluyó que tal hombre debía ser portador de buenas nuevas. Tan pronto como pudo oír al rey, gritó: "Todo está bien". Acercándose, cayó de bruces y bendijo a Dios por entregar a los rebeldes en las manos de David.
Antes de agradecerle o agradecerle a Dios, el rey mostró lo que estaba más en su corazón al preguntar: "¿Está a salvo el joven Absalón?" Y aquí el valor moral de Ahimaas le falló, y dio una respuesta evasiva: "Cuando Joab envió al siervo del rey, ya mí tu siervo, vi un gran tumulto, pero no supe qué era". Cuando escuchó esto, el rey le pidió que se apartara hasta que escuchara lo que el otro mensajero tenía que decir.
Y el mensajero oficial fue más franco que el amigo personal. Porque cuando el rey repitió la pregunta sobre Absalón, la respuesta fue: "Los enemigos de mi señor el rey, y todos los que se levantan contra ti para hacerte daño, sean como ese joven". La respuesta fue expresada con hábiles palabras. Sugirió la enormidad de la culpa de Absalón, y del peligro para el rey y el estado que había planeado, y la magnitud de la liberación, ya que ahora estaba más allá del poder de hacer más mal.
Pero esas expresiones tranquilizadoras se perdieron en el rey. Los peores temores de su corazón se hicieron realidad: Absalón estaba muerto. Ido de la tierra para siempre, más allá del alcance de los anhelos de su corazón; ido a responder por crímenes que eran repugnantes a los ojos de Dios y del hombre. El rey se conmovió mucho; y subió a la cámara sobre la puerta y lloró; y mientras iba, dijo así: ¡Hijo mío Absalón! ¡Hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, oh! ¡Absalón, hijo mío, hijo mío! "
Había sido un hombre de guerra, un hombre de espada; estaba familiarizado con la muerte y la había visto una y otra vez en su propia familia; pero la noticia de la muerte de Absalón cayó sobre él con toda la fuerza de un primer duelo. No más penetrante es el llanto de la joven viuda cuando de repente el cadáver de su amado es llevado a la casa, no más abrumadora es su sensación, como si la tierra sólida se estuviera derrumbando debajo de ella, que la emoción que ahora postraba al rey David.
El dolor por los muertos es siempre sagrado; y por indignos que consideremos su objeto, no podemos dejar de respetarlo en el Rey David. Visto simplemente como una expresión de su afecto insaciable por su hijo, y separado de su relación con los intereses del reino, y del aire de lamentación que parecía contradecir la dispensación de Dios, mostraba un corazón maravillosamente tierno y perdonador. En medio de una rebelión odiosa y repugnante, y con el único objetivo de buscar a su padre y matarlo, el desalmado joven había sido arrestado y había encontrado su merecido destino.
Sin embargo, tan lejos de mostrar satisfacción por el hecho de que el brazo que se había levantado para aplastarlo fuera abatido en la muerte, David no pudo expresar más sentimientos que los de amor y anhelo. ¿No fue un amor maravilloso, acercándose mucho al sentimiento de Aquel que oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", como ese "amor divino, todo amor excelente", que sigue al pecador a través de todos sus vagabundeos, y se aferra a él en medio de todas sus rebeliones; el amor de Aquel que no sólo deseaba en un momento de excitación poder morir por sus hijos culpables, sino que murió por ellos, y al morir cargó con su culpa y se la quitó, y del que el breve pero incomparable relato es que "habiendo una vez amó a los suyos que estaban con él en el mundo, ¿los amó hasta el fin? "
Los elementos de la intensa agonía de David, cuando se enteró de la muerte de Absalón, fueron principalmente tres. En primer lugar, estaba la pérdida de su hijo, de quien podía decir que, con todas sus faltas, aún lo amaba. Un objeto querido había sido arrancado de su corazón y lo había dejado enfermo, vacío, desolado. Un rostro que a menudo había contemplado con deleite yacía frío en la muerte. No había sido un buen hijo, había sido muy malvado; pero el afecto siempre tiene visiones de un futuro mejor y está dispuesto a perdonar hasta setenta veces siete.
Y luego la muerte es tan terrible cuando se adueña de los jóvenes. Parece tan cruel caer al suelo una forma joven y brillante; para extinguir de un golpe cada alegría, toda esperanza, cada sueño; reducirlo a la nada, en lo que a esta vida se refiere. Un patetismo infinito, en la experiencia de un padre, rodea la muerte de un joven. El arrepentimiento, el anhelo, el conflicto con lo inevitable, parecen despojarlo de toda energía y dejarlo indefenso en su dolor.
En segundo lugar, estaba el hecho terrible de que Absalón había muerto en rebelión, sin expresar una sola palabra de pesar, sin una sola petición de perdón, sin un acto o palabra que sería agradable recordar en el futuro, como contraste con la amargura. causado por su rebelión antinatural. ¡Oh, si hubiera tenido una hora para pensar en su posición, para darse cuenta de la lección de su derrota, para pedir perdón a su padre, para maldecir el enamoramiento de los últimos años! ¡Cómo una palabra así habría suavizado el aguijón de su rebelión en el pecho de su padre! ¡Qué cambio le habría dado al aspecto de su vida malvada! Pero ni siquiera se mostró el más débil vestigio de tal cosa; ¡El fulgor absoluto de esa vida malvada debe perseguir a su padre para siempre!
En tercer lugar, estaba el hecho de que en esta condición rebelde había pasado al juicio de Dios. ¿Qué esperanza podía haber para un hombre así, viviendo y muriendo como lo había hecho? ¿Dónde podría estar ahora? ¿No era "el gran hoyo en el bosque", en el que había sido arrojado su cadáver sin honrar, una especie de otro hoyo, el receptáculo de su alma? ¿Qué agonía para el corazón cristiano es como la de pensar en la miseria de los seres queridos? que han muerto impenitentes y sin perdón?
A estos y otros elementos similares de dolor, David parece haberse abandonado a sí mismo sin luchar. ¿Pero era esto correcto? ¿No debería haber hecho algún reconocimiento de la mano divina en su juicio, como lo hizo cuando murió el hijo de Betsabé? ¿No debió haber actuado como lo hizo en otra ocasión, cuando dijo: "Enmudecí con el silencio, no abrí mi boca, porque Tú lo hiciste"? Hemos visto que en los asuntos domésticos no estaba acostumbrado a ponerse tan completamente bajo el control de la voluntad divina como en los asuntos más públicos de su vida; y ahora vemos que, cuando sus sentimientos paternos son aplastados, se queda sin la influencia firme de la sumisión a la voluntad de Dios.
Y en la agonía de su dolor privado se olvida del bienestar público de la nación. Por noble y generoso que fuera el deseo, "Ojalá hubiera muerto por ti", estaba fuera de discusión por motivos públicos. Imaginemos por un momento el deseo realizado. David ha caído y Absalón sobrevive. ¿Qué tipo de reino habría sido? ¿Cuál habría sido el destino de los valientes que habían defendido a David? ¿Cuál habría sido la condición de los siervos de Dios en todo el reino? ¿Cuál habría sido la influencia de un monarca tan impío sobre los intereses de la verdad y la causa de Dios? Fue una expresión de afecto precipitada y desaconsejada.
De no haber sido por la áspera fidelidad de Joab, las consecuencias habrían sido desastrosas. "La victoria de ese día se convirtió en duelo, porque el pueblo oyó decir ese día cómo el rey estaba afligido por su hijo". Todos estaban desanimados. El hombre por el que habían arriesgado la vida no tenía ni una palabra de agradecimiento para ninguno de ellos, y no podía pensar en nadie más que en ese vil hijo suyo, que ahora estaba muerto. Al anochecer vino a él Joab y, con su franqueza, le juró que si no era más afable con la gente, no permanecerían ni una noche más a su servicio.
Despertado por los reproches y amenazas de su general, el rey se presentó ahora entre ellos. La gente respondió y se presentó ante él, y el esfuerzo que hizo para mostrarse agradable los mantuvo fieles a su lealtad y los condujo a los pasos para su restauración que pronto tuvo lugar.
Pero debe haber sido un esfuerzo distraer su atención de Absalom y fijarla en los resultados más brillantes de la batalla. Y no solo esa noche, en el silencio de su habitación, sino durante muchas noches, y quizás muchos días, durante el resto de su vida, el pensamiento de esa batalla y su catástrofe culminante debe haber perseguido a David como un feo sueño. Parece que lo vemos en una hora quieta de ensueño recordando los primeros días; - escenas felices se levantan a su alrededor; niños encantadores brincan a su lado; vuelve a oír la risa alegre de la pequeña Tamar y sonríe al recordar un dicho infantil de Absalón; está comenzando, como antaño, a pronosticar el futuro ya trazarles carreras de honor y felicidad; cuando, horror de los horrores! el hechizo se rompe; la visión brillante da paso a realidades lúgubres: la deshonra de Tamar, el asesinato de Amnón, Absalón ' ¡La insurrección y, por último, la muerte de Absalón, resplandor en el campo de la memoria! ¿Quién se atreverá a decir que David no se arrepintió de sus pecados? ¿Quién, que reflexiona, estaría dispuesto a quitar de sus manos la copa de la indulgencia pecaminosa, por dulce que fuera en su boca, cuando la ve tan amarga en el vientre?
Dos comentarios pueden concluir apropiadamente este capítulo, uno con referencia al dolor de los duelos en general, el otro con referencia al dolor que puede surgir a los cristianos en relación con la condición espiritual de los hijos fallecidos.
1. Con referencia al dolor por los duelos en general, debe observarse que resultarán una bendición o un mal según el uso que se les dé. Todo dolor en sí mismo es algo que debilita, debilita tanto el cuerpo como la mente, y fue un gran error suponer que al final debe hacer el bien. Hay quienes parecen pensar que resignarse a un dolor abrumador es una muestra de respeto a la memoria de los difuntos, y no se preocupan por contrarrestar la influencia depresiva.
Es doloroso decir, pero es cierto, que una manifestación prolongada de dolor abrumador, en lugar de excitar la simpatía, es más propensa a causar molestia. No sólo deprime al doliente mismo y lo incapacita para sus deberes con los vivos, sino que deprime a quienes entran en contacto con él y les hace pensar en él con cierta impaciencia. Y esto sugiere otra observación.
No es correcto imponer demasiado nuestro dolor a los demás, especialmente si estamos en una posición pública. Tomemos el ejemplo a este respecto de nuestro bendito Señor. ¿Hubo dolor como Su dolor? Sin embargo, ¡cuán poco lo impidió incluso ante la atención de sus discípulos! Fue hacia el final de su ministerio antes de que siquiera comenzara a contarles las escenas oscuras por las que iba a pasar; e incluso cuando les dijo cómo iba a ser traicionado y crucificado, no fue para buscar su simpatía, sino para prepararlos para su parte del juicio.
Y cuando se acercó la abrumadora agonía de Getsemaní, solo tres de los doce pudieron estar con él. Todas estas consideraciones muestran que es una cosa más cristiana ocultar nuestras aflicciones que hacer que otros se sientan incómodos ocultándolos. David estaba en vísperas de perder el cariño de quienes lo habían arriesgado todo, abandonándose a la angustia por su pérdida privada y dejando que su angustia por los muertos interfiriera con su deber para con los vivos.
Y cuántas cosas hay para una mente cristiana preparada para abatir la primera agudeza incluso de un gran duelo. ¿No es obra de un Padre, infinitamente bondadoso? ¿No es la obra de Aquel "que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros"? Dices que no puedes ver la luz a través de él: está oscuro, todo oscuro, terriblemente oscuro. Entonces deberías recurrir a la inescrutabilidad de Dios. Escúchalo decir: "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero lo sabrás en el futuro.
"Resignate pacientemente a sus manos, hasta que haga la revelación necesaria, y ten la seguridad de que cuando se haga será digna de Dios". Habéis oído hablar de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy compasivo y de tierna misericordia. "Mientras tanto, déjate impresionar por la vanidad de esta vida y la infinita necesidad de una porción superior". Pon tu afecto en las cosas de arriba, y no en las de la tierra. Porque habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, que es vuestra Vida, aparezca, también vosotros apareceréis con Él en gloria ".
2. La otra observación que cabe hacer aquí se refiere al dolor que puede surgir a los cristianos en relación con la condición espiritual de los hijos fallecidos.
Cuando el padre tiene dudas acerca de la felicidad de un ser querido, o tiene motivos para comprender que la parte de ese hijo está con los incrédulos, el dolor que experimenta es uno de los más agudos que puede conocer el corazón humano. Ahora bien, aquí hay una especie de sufrimiento que, si no es peculiar de los creyentes, recae sobre ellos con más fuerza y es, en muchos casos, un fantasma inquietante de miseria.
La pregunta surge naturalmente. ¿No es extraño que sus mismas creencias, como cristianos, los sometan a sufrimientos tan agudos? Si uno fuera un hombre descuidado e incrédulo, y su hijo muriera sin evidencia de gracia, probablemente no pensaría nada de eso, porque las cosas que son invisibles y eternas nunca están en los pensamientos de uno. Pero solo porque uno cree en el testimonio de Dios sobre este gran tema, se vuelve propenso a una agonía peculiar. ¿No es esto realmente extraño?
Sí, hay un misterio en él que no podemos resolver por completo. Pero debemos recordar que está en completa conformidad con una gran ley de la Providencia, cuya operación, en otros asuntos, no podemos pasar por alto. Esa ley es que el cultivo y refinamiento de cualquier órgano o facultad, mientras aumenta enormemente tu capacidad de goce, aumenta al mismo tiempo tu capacidad, y pueden ser tus ocasiones, de sufrimiento.
Tomemos, por ejemplo, el hábito de la limpieza. Donde prevalece este hábito, hay mucho más disfrute en la vida; pero si una persona de gran limpieza esté rodeada de suciedad, su sufrimiento es infinitamente mayor. O tomemos el cultivo del gusto y digamos del gusto musical. Añade a la vida una inmensa capacidad de disfrute, pero también una gran capacidad y, a menudo, muchas ocasiones de sufrimiento, porque la mala música o la música de mal gusto, como las que a menudo se tienen que soportar, crean una miseria desconocida para el hombre sin cultura musical.
Para un hombre de gusto clásico, la mala escritura o el mal hablar, como los que se encuentran todos los días, es también una fuente de irritación y sufrimiento. Si avanzamos hacia una región moral y espiritual, podemos ver que el cultivo de los afectos ordinarios de uno, aparte de la religión, mientras que en general aumenta el disfrute, también aumenta el dolor. Si viviera y me sintiera estoico, disfrutaría mucho menos de la vida familiar que si fuera tierno y cariñoso; pero cuando sufrí un duelo familiar, debería sufrir mucho menos.
Estas son simplemente ilustraciones de la gran ley de la Providencia de que la cultura, mientras aumenta la felicidad, también aumenta el sufrimiento. Es una aplicación superior de la misma ley, que la cultura de la gracia, la cultura de nuestros afectos espirituales bajo el poder del Espíritu de Dios, al aumentar nuestro disfrute también aumenta nuestra capacidad de sufrimiento. En referencia a ese gran problema de la religión natural, ¿por qué un Dios de infinita benevolencia habría creado criaturas capaces de sufrir? Una respuesta que se ha dado a menudo es que si no hubieran sido capaces de sufrir, es posible que no hubieran sido capaces de disfrutar.
Pero al proseguir estas indagaciones nos adentramos en una región oscura, en referencia a la cual seguramente es nuestro deber esperar pacientemente ese aumento de luz que se nos promete en la segunda etapa de nuestra existencia.
Sin embargo, aún queda por preguntar. ¿Qué consuelo puede haber posiblemente para los padres cristianos en un elenco como el de David? ¿Qué consideración posible puede reconciliarlos con el pensamiento de que sus seres queridos se han ido al mundo de la aflicción? ¿No son sus hijos partes de sí mismos, y cómo es posible que se salven por completo si aquellos que están tan identificados con ellos se pierden? ¿Cómo pueden ser felices en una vida futura si están eternamente separados de aquellos que eran sus seres más cercanos y queridos en la tierra? Sobre tales asuntos, ha agradado a Dios permitir que descanse una gran nube que nuestros ojos no pueden traspasar.
No podemos resolver este problema. No podemos reconciliar la perfecta felicidad personal, ni siquiera en el cielo, con el conocimiento de que mis seres queridos están perdidos. Pero Dios debe tener alguna forma, digna de Él mismo, de resolver el problema. Y debemos esperar Su tiempo de revelación. "Dios es su propio intérprete, y lo aclarará". El Juez de toda la tierra debe actuar con justicia. Y el canto que expresará los sentimientos más profundos de los redimidos, cuando desde el mar de vidrio, mezclado con fuego, miren hacia atrás en los caminos de la Providencia hacia ellos, será este: "Grandes y maravillosas son tus obras. Señor Dios Todopoderoso ; justos y verdaderos son todos tus caminos , Rey de los santos. ¿Quién no te temerá y glorificará tu nombre, porque solo tú eres santo? "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-19.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXV.
LA RESTAURACIÓN.
2 Samuel 19:5 .
Despertarse de la postración del dolor y luchar de nuevo con las preocupaciones de la vida es realmente difícil. Entre las clases sociales más pobres, difícilmente es posible dejar que el dolor se mueva; en medio de emociones reprimidas y de lucha, el pobre debe volver a su trabajo diario. También el guerrero, en el fragor del conflicto, apenas tiene tiempo para derramar una lágrima sobre la tumba de su compañero o de su hermano. Pero donde el ocio es posible, el corazón afligido anhela un momento de silencio y soledad; y parece razonable, para que su fiebre baje un poco, antes de que se reanude la carga del trabajo diario.
Fue algo duro para David, entonces, que su dolor no pudiera hacer que una sola noche fluyera sin ser molestado. Una voz áspera lo llamó para que se despertara y hablara cómodamente con su gente, de lo contrario, se disolverían antes de la mañana y todo lo que había ganado lo perdería nuevamente. En general, Joab tenía razón sin duda; pero en sus modales había una triste falta de consideración por los sentimientos del rey.
Podría haber recordado que, aunque había ganado una batalla, David había perdido a un hijo, y eso también, en circunstancias especialmente desgarradoras. Fiel en lo principal y astuto como era Joab, era sin duda un oficial útil; pero su aspereza y falta de sentimiento fueron muy lejos para neutralizar el beneficio de sus servicios. Seguramente debería ser uno de los beneficios de la civilización y la cultura que, cuando hay que realizar deberes dolorosos, deben hacerse con mucha consideración y ternura.
Porque el verdadero negocio de la vida no es tanto hacer las cosas bien de alguna manera, como difundir un espíritu recto entre los hombres y lograr que hagan las cosas bien. Los hombres de bondad iluminada siempre buscarán purificar los resortes de la conducta, aumentar la virtud y profundizar la fe y la santidad. El llamado al esposo real en el Salmo cuadragésimo quinto es "ceñir su espada sobre su muslo, y cabalgar prósperamente, a causa de la verdad, la mansedumbre y la justicia" .
"Aumentar estas tres cosas es aumentar la verdadera riqueza de las naciones y promover la verdadera prosperidad de los reinos. En su afán por hacer algo, Joab mostró poca o ninguna consideración por los intereses superiores a los que los actos externos deberían estar subordinados. .
Pero David sintió el llamado del deber: "Se levantó y se sentó a la puerta. Y dijeron a todo el pueblo, diciendo: He aquí, el rey está sentado a la puerta. Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel había huido a todas partes. hombre a su tienda ". Y debe haber sido muy conmovedor mirar el rostro triste, pálido y consumido del rey, y notar su porte humilde y castigado, y sin embargo, recibir de él palabras de bondad ganadora que lo demostraron que todavía los cuida y los ama. como pastor entre sus ovejas; no exasperado en modo alguno por la insurrección, sin soplar amenazas y masacres sobre los que habían tomado parte en su contra; pero preocupado como siempre por el bienestar de todo el reino, y orando por Jerusalén, por amor a sus hermanos y compañeros, "La paz sea contigo".
Ahora le quedaba la posibilidad de seguir una de dos vías: marchar a Jerusalén a la cabeza de su ejército victorioso, tomar posesión militar de la capital y ocuparse de los restos de la insurrección de la manera más severa común entre los reyes; o esperar hasta que lo invitaran a volver al trono del que había sido expulsado, y luego proclamar magnánimamente una amnistía a todos los rebeldes. No nos sorprende que prefiriera la última alternativa.
A cualquier hombre le resulta más agradable que aquellos que le han privado le ofrezcan lo que justamente le deben que tener que reclamarlo como su derecho. Era mucho más propio de él regresar en paz que con ese espíritu vengativo que debe tener hecatombes de rebeldes asesinados para satisfacerlo. La gente sabía que David no estaba sediento de sangre. Y era natural para él esperar que se le hiciera un adelanto, después del espantoso agravio que había sufrido por parte del pueblo. Por tanto, no se apresuró a dejar su alojamiento en Mahanaim.
El movimiento que buscaba tuvo lugar, pero no se originó con aquellos de quienes se esperaba que tomaran la iniciativa. Fue entre las diez tribus de Israel que se discutió por primera vez la propuesta de traerlo de regreso, y su propia tribu, la tribu de Judá, se retuvo después de que el resto se agitó. Estaba muy apesadumbrado por este atraso de parte de Judá. Era difícil que su propia tribu fuera la última en moverse, que aquellos de los que se esperaba que encabezaran el movimiento se quedaran atrás.
Pero en esto David solo estaba experimentando lo mismo que el Hijo de David mil años después, cuando la gente de Nazaret, su propia ciudad, no solo se negó a escucharlo, sino que estaba a punto de arrojarlo al borde de un precipicio. . Sin embargo, consideró tan importante para el bienestar general que Judá compartiera el movimiento, que envió a los sacerdotes Sadoc y Abiatar para incitarlos a cumplir con su deber.
No habría dado este paso si no fuera por sus celos por el honor de Judá; fue el hecho de que el movimiento estaba ocurriendo ahora en algunos lugares y no en todos lo que lo indujo a interferir. Temía la desunión en cualquier caso, especialmente una desunión entre Judá e Israel. Porque los celos entre estos dos sectores del pueblo que luego dividieron el reino en dos bajo Jeroboam ahora estaban comenzando a manifestarse y, de hecho, llevaron poco después a la revuelta de Sabá.
David dio otro paso, de muy dudosa conveniencia, para conseguir el apoyo más cordial de los rebeldes. Reemplazó a Joab y dio el mando de su ejército a Amasa, que había sido general de los rebeldes. En más de un sentido, esta fue una medida fuerte. Superar a Joab era convertirse en un enemigo muy poderoso, despertar a un hombre cuyas pasiones, cuando estaban completamente excitadas, eran capaces de cometer cualquier crimen.
Pero, por otro lado, David no pudo sino sentirse muy ofendido con Joab por su conducta con Absalón, y debió haberlo considerado como un coadjutor muy inadecuado para sí mismo en esa política de clemencia que había decidido seguir. Esto se puso de manifiesto significativamente con el nombramiento de Amasa en la habitación de Joab. Ambos eran sobrinos de David, y ambos eran de la tribu de Judá; pero Amasa había estado a la cabeza de los insurgentes y, por lo tanto, en estrecha alianza con los insurgentes de Judá.
Lo más probable es que la razón por la que los hombres de Judá se retrasaran fue porque temían que, si David fuera devuelto a Jerusalén, los convertiría en un ejemplo; porque fue en Hebrón, en la tribu de Judá, donde Absalón había sido proclamado por primera vez, y la gente de Jerusalén que lo había favorecido era en su mayoría de esa tribu. Pero cuando se supo que el líder de las fuerzas rebeldes no solo no debía ser castigado, pero en realidad ascendido al cargo más alto al servicio del rey, todos los temores de ese tipo se dispersaron por completo.
Fue un acto de maravillosa clemencia. ¡Fue un gran contraste con el tratamiento habitual de los rebeldes! Pero este rey no era como otros reyes; dio regalos incluso a los rebeldes. Su generosidad no tenía límites. Donde abundó el pecado abundó la gracia. En consecuencia, un nuevo sentido de la bondad y la generosidad de su maltratado pero noble rey se apoderó del pueblo. “Inclinó el corazón de los varones de Judá como el corazón de un solo hombre, de modo que enviaron esta palabra al rey.
Vuélvete tú, y todos tus siervos. "Desde el extremo del atraso empezaron al extremo del avance; los últimos en hablar por David, fueron los primeros en actuar por él; y tal fue su vehemencia en su causa que la maldad de la desunión nacional que David temía por su indiferencia en realidad surgía de su celo demasiado impetuoso.
Así, por fin, David se despidió de Mahanaim y comenzó su viaje a Jerusalén. Su ruta de regreso fue la contraria a la seguida en su huida. Primero desciende por la orilla oriental del Jordán hasta lo opuesto a Gilgal; luego emprende por el desierto la empinada subida a Jerusalén. En Gilgal tuvieron lugar varios eventos de interés.
El primero de ellos fue el encuentro con los representantes de Judá, que vinieron a conducir al rey a través del Jordán y a ofrecerle sus felicitaciones y leales seguridades. Este paso fue dado por los hombres de Judá solos, y sin consultar ni cooperar con las otras tribus. Estos hombres de Judá proporcionaron un transbordador para llevar a la familia por el río, y cualquier otra cosa que pudiera ser necesaria para que el pasaje fuera cómodo.
Algunos han culpado al rey por aceptar estas atenciones de Judá, en lugar de invitar a la asistencia de todas las tribus. Pero seguramente, como el rey tuvo que pasar el Jordán y encontró el medio de tránsito provisto para él, hizo bien en aceptar lo que se le ofreció. Sin embargo, este acto de Judá y su aceptación por parte de David ofendió seriamente, como veremos más adelante, a las otras tribus.
Ni Judá ni Israel salen bien en este pequeño incidente. Tenemos una visión instructiva de la exaltación de las tribus y el infantilismo de sus peleas. Son miembros de la misma nación mil años después que, en la víspera de la crucifixión, vemos disputar entre ellos cuál de ellos debería ser el mayor. Los hombres nunca se muestran en una actitud digna cuando afirman que en una u otra ocasión han sido tratados con muy poca consideración.
Y sin embargo, ¡cuántas disputas del mundo, tanto públicas como privadas, han surgido de esto, que alguien no recibió la atención que se merecía! El orgullo está en el fondo de todo. Y peleas de este tipo a veces, mejor aún, se encontrarán incluso entre hombres que se llaman a sí mismos seguidores de Cristo. Si el bendito Señor mismo hubiera actuado de acuerdo con este principio, ¡qué vida diferente habría llevado! Si se hubiera ofendido por toda falta de etiqueta, por toda falta del honor debido al Hijo de Dios, ¿cuándo se habría cumplido nuestra redención? ¿Fue tratada su madre con la debida consideración cuando la obligaron a entrar en el establo, porque no había lugar para ella en la posada? ¿Fue tratado Jesús mismo con la debida hora cuando la gente de Nazaret lo llevó a la cima del monte, o cuando las zorras tenían madrigueras y las aves del cielo tenían nidos? pero el Hijo del Hombre no tenía dónde recostar la cabeza? ¿Y si le hubiera molestado la negación de Pedro, la traición de Judas y el abandono de él por parte de todos los apóstoles? ¡Cuán admirable fue la humildad que se despojó de su reputación, de modo que cuando fue injuriado no volvió a insultar, cuando sufrió no amenazó, sino que se entregó a Aquel que juzga con justicia! Sin embargo, cuán completamente opuesto es el comportamiento de muchos, que siempre están dispuestos a ofenderse si se omite algo sobre lo que tienen un derecho: defendiendo sus derechos, reclamando precedencia sobre este y el otro, sosteniendo que nunca estaría bien permitir ellos mismos para ser pisoteados, pensando que es enérgico luchar por sus honores! Debido a que esta tendencia está tan profundamente arraigada en la naturaleza humana, debes estar tan atento a ella.
Estalla en los momentos más inoportunos. ¿Pudo haber sido un momento más inadecuado para él por parte de los hombres de Israel y Judá que cuando el rey les estaba dando un ejemplo tan memorable de humildad, perdonando a todos, grandes y pequeños, que lo habían ofendido, a pesar de su ofensa? fue tan mortal como podría concebirse? ¿O podría haber sido un momento más inadecuado para ello por parte de los discípulos de nuestro Señor que cuando estaba a punto de entregar su propia vida y someterse a la forma de muerte más vergonzosa que pudiera concebirse? ¿Por qué no ven los hombres que el siervo no está por encima de su señor, ni el discípulo por encima de su maestro? "¿No es el corazón más engañoso que todas las cosas y perverso"? El que piensa estar firme, mire que no caiga.
El siguiente incidente en Gilgal fue la súplica de Simei, el benjamita, de que se le perdonara el insulto que había ofrecido al rey cuando salió de Jerusalén. La conducta de Simei había sido tal atropello a toda decencia que nos preguntamos cómo pudo haberse atrevido a presentarse ante David, a pesar de que, como una especie de pantalla, lo acompañaban mil benjamitas. Su postración de sí mismo en el suelo ante David, su confesión de su pecado y su desprecio abyecto de la ira del rey, no son adecuados para elevarlo en nuestra estimación; eran los frutos de una naturaleza vil que pueden insultar a los caídos, pero lamer el polvo de los pies de los hombres en el poder.
No fue hasta que David dio a conocer que su política sería la de clemencia que Simei tomó este camino; e incluso entonces debe tener mil benjamitas a sus espaldas antes de poder confiar en su misericordia. Abisai, hermano de Joab, lo habría matado; pero su propuesta fue rechazada por David con afecto e incluso indignación. Sabía que su restauración era un hecho consumado y no estropearía una política de perdón al derramar la sangre de este malvado.
No contento con pasar su palabra a Shimei, "le juró". Pero luego descubrió que había llevado la clemencia demasiado lejos, y en su último cargo a Salomón tuvo que advertirle contra este enemigo peligroso, e instruirle para que se bajase la cabeza con sangre. Pero esto no tiene por qué hacernos subestimar la singular cualidad de corazón que llevó a David a mostrar tanta paciencia con alguien absolutamente indigno.
Era algo extraño en los anales de los reinos del Este, donde toda rebelión solía ser castigada con la más terrible severidad. Recuerda la gentil clemencia del gran Hijo de David en sus tratos, mil años después, con otro benjamita mientras viajaba, en esa misma ruta, camino a Damasco; exhalando amenazas y matanza contra sus discípulos. ¿Hubo alguna vez una clemencia como la que recibió al perseguidor con las palabras: Saulo, Saulo, por qué me persigues? Sólo en este caso la clemencia cumplió su objetivo; en el caso de Shimei no fue así. En un caso, el perseguidor se convirtió en el principal de los apóstoles; en el otro, actuó más como el espíritu maligno de la parábola, cuyo último fin fue peor que el primero.
El siguiente incidente en el regreso del rey fue su encuentro con Mefiboset. Bajó para encontrarse con el rey, "y no se había arreglado los pies, ni se había recortado la barba, ni había lavado sus ropas desde el día en que el rey partió hasta el día en que regresó en paz". Naturalmente, la primera pregunta del rey fue preguntar por qué no se había ido de Jerusalén con él. Y la respuesta de Mephiboseth fue simplemente que había querido hacerlo, pero, debido a su cojera, no había podido.
Y, además, Ziba lo había calumniado ante el rey cuando dijo que Mefi-boset esperaba recuperar el reino de su abuelo. Las palabras de este pobre hombre tenían toda la apariencia de una narrativa honesta. El asno que pretendía ensillar para su propio uso fue probablemente uno de los que Siba se llevó para presentárselo a David, de modo que Mefiboset quedó desamparado en Jerusalén. Si la narración se elogia a sí misma por su veracidad transparente, también muestra cuán absolutamente improbable era la historia de Ziba, que tenía expectativas de ser nombrado rey.
Porque parece haber sido tan débil de mente como de cuerpo frágil, y sin duda llevó sus cumplidos a David a un tono ridículo cuando dijo: "Toda la casa de mi padre eran hombres muertos ante mi señor el rey". ¿Era esa una forma adecuada de hablar de su padre Jonatán?
No podemos admirar mucho a alguien que despreciaría a su familia hasta tal punto porque deseaba obtener el favor de David. Y por alguna razón, David fue un poco agudo con él. Ningún hombre es perfecto, y no podemos dejar de sorprendernos de que el rey, que fue tan amable con Simei, haya sido tan agudo con Mefi-boset. "¿Por qué hablas más de tus asuntos? Yo he dicho: Tú y Siba dividen la tierra". David parece haberse irritado al descubrir su error al creer en Siba y traspasarle apresuradamente la propiedad de Mefiboset.
Nada es más común que tal irritación, cuando los hombres descubren que a través de información falsa han cometido un error y han entrado en algún arreglo que debe deshacerse. Pero, ¿por qué el rey no devolvió todas sus propiedades a Mefiboset? ¿Por qué decir que él y Ziba iban a dividirlo? Algunos han supuesto (como comentamos antes) que esto significaba simplemente que el antiguo arreglo debía continuar: Ziba para labrar la tierra y Mephiboseth para recibir como su parte la mitad del producto.
Pero en ese caso Mefiboset no habría añadido: "Sí, que se lo lleve todo, porque mi señor el rey ha vuelto en paz a su casa". Nuestro veredicto habría sido todo lo contrario: Que Mefi-boset se lleve todo. Pero David tenía dificultades. El temperamento de los benjamitas era muy irritable; nunca habían sido muy cordiales con David, y Siba era un hombre importante entre ellos. Allí estaba él, con sus quince hijos y veinte sirvientes, un hombre que no debía dejarse a un lado apresuradamente.
Por una vez, el rey pareció preferir el gobierno de la conveniencia al de la justicia. Para enmendar un poco su daño a Mefiboset y al mismo tiempo no convertir a Ziba en un enemigo, recurrió a este método tosco y rápido de dividir la tierra entre ellos. Pero seguramente fue un arreglo indigno. Mephiboseth había sido leal y nunca debería haber perdido su tierra. Había sido calumniado por Ziba y, por lo tanto, merecía algo de consuelo por su error.
David restaura sólo la mitad de su tierra, y no tiene palabras tranquilizadoras por el mal que le ha hecho. Es extraño que cuando estaba tan profundamente consciente del daño que se le había hecho a sí mismo cuando perdió su reino injustamente, no debería haber visto el daño que le había hecho a Mefiboset. Y es extraño que cuando todo su reino hubiera sido restaurado para él, le hubiera devuelto solo la mitad al hijo de Jonatán.
El incidente relacionado con la reunión con Barzillai lo reservamos para una consideración separada.
En medio de la mayor diversidad posible de circunstancias, constantemente encontramos paralelos en la vida de David con la de Aquel que fue su Hijo según la carne. Difícilmente se puede decir que nuestro Señor haya sido expulsado de Su reino. Las hosannahs de hoy en verdad se cambiaron muy rápidamente por el '' ¡Fuera con Él! ¡Fuera con Él! ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo! "de mañana. Pero lo que podemos observar de nuestro Señor es más bien que ha sido mantenido fuera de su reino que expulsado de él.
Aquel que vino a redimir al mundo, y de quien el Padre dijo: "Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion", nunca se le ha permitido ejercer Su soberanía, al menos de manera visible y a escala universal. . Aquí hay una verdad que debería ser una fuente constante de humillación y dolor para todo cristiano. ¿Debes estar contento de que el soberano legítimo se mantenga en un segundo plano, y que las grandes fuerzas dominantes del mundo sean el egoísmo, las riquezas, el placer, la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia? ¿de vida? ¿Por qué no habláis de traer al Rey de regreso a su casa? Dices que puedes hacer tan poco.
Pero todos los súbditos del rey David podrían haber dicho lo mismo. La pregunta no es si está haciendo mucho o poco, sino si está haciendo lo que puede. ¿Es la exaltación de Jesucristo al dominio supremo del mundo un objeto querido para usted? ¿Es motivo de humillación y preocupación para usted que Él no ocupe ese lugar? ¿Tratas humildemente de dárselo a Él en tu propio corazón y en tu vida? ¿Intentas dárselo en la Iglesia, en el Estado, en el mundo? La supremacía de Jesucristo debe ser el gran grito de guerra de los miembros de la Iglesia cristiana, cualquiera que sea su denominación.
Es un punto en el que seguramente todos deberían estar de acuerdo, y un acuerdo allí podría traer un acuerdo en otras cosas. Demos nuestra mente y nuestro corazón a realizar en nuestras esferas ese plan glorioso del que leemos en el primer capítulo de Efesios: `` Para que, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, Dios reúna en una todas las cosas en Cristo, tanto los que están en los cielos como los que están en la tierra, en aquel en quien también hemos obtenido herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que obra todas las cosas según el consejo de su propia voluntad, que seamos para alabanza de su gloria, el primero que confió en Cristo ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-19.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 19:2
La victoria (en hebreo, la salvación) ese día se convirtió en luto. Naturalmente, la gente no entendía las emociones conmovedoras causadas por la actividad de la conciencia de David, y les dolía esta aparente ingratitud hacia ellos por sus valientes esfuerzos en su nombre, y por lo que debieron haber considerado como indiferencia al bienestar de la nación. . Tampoco sería fácil para nosotros comprender su conducta durante el vuelo desde Jerusalén, y al soportar las imprecaciones de Shimei con tanta mansedumbre, no encontramos en los salmos escritos en este momento que David sufría una auto-reproche y angustia mental extrema e incluso excesiva. en su pasado pecado. Fue un alivio soportar la rudeza de Shimei, porque Dios podría recordarlo para siempre. Atormentado así con auto-reproche, había instado a sus generales a que perdonaran al joven ( 2 Samuel 18:5), cuyo pecado era parte de una red que él mismo había comenzado a tirar, y en terror esperaba el resultado. Mentalmente hubiera sido mejor para él si hubiera ido a la batalla en lugar de sentarse en un sombrío auto reproche entre las puertas. Sus ansiosas preguntas, "¿Está seguro el muchacho? ¿Significaron que la mano de la justicia volvió a herirme? Y cuando descubrió que había caído un segundo golpe, su autocontrol cedió. Joab, más estadista y con sus sentimientos personales inmóviles, se da cuenta del nuevo error que David está cometiendo, y se molesta al ver a sus valientes guerreros colarse en Mahanaim avergonzado, en lugar de ser recibido con merecidos elogios. Pero su conducta al estar tan deprimido por el dolor de David es una prueba de su afecto por él, y era claramente su deber dominar sus sentimientos, y pensar en hacer un retorno debido por el gran servicio que le habían prestado. La palabra hebrea "salvación", es decir, liberación, da el mejor lado de la idea, mientras que " victoria "es una palabra más tosca, tomada del lenguaje de un pueblo cuyo comercio era la guerra.
2 Samuel 19:5
Y Joab ... dijo. El discurso de Joab presenta la alternativa de una manera muy incisiva e incluso grosera ante el rey. Pero lo que dice es cierto, es decir, que el éxito de Absalón inevitablemente habría sido seguido por la masacre, no solo del propio David, sino de sus hijos e hijas, y de las mujeres que lo habían acompañado en su huida. Tampoco se habría detenido allí. pero los oficiales de su corte, los capitanes de su ejército, sus poderosos y todos los que lo habían escuchado durante mucho tiempo y lo habían amado habrían sido atacados. Fue esta horrible certeza, de acuerdo con el uso oriental, lo que hizo que la rebelión de Absalón fuera tan abominable, y lo que aceleró el corazón de Joab contra él cuando lo vio colgado en el árbol. Lo consideraba un fratricida y parricida, que había planeado el asesinato a gran escala; y Joab no se hizo más suave al pensar que esto se habría incluido a sí mismo y a los héroes que habían hecho tan grande el trono de David. Con severo sentido común, por lo tanto, le pide al rey que reprima sus simples sentimientos personales y abandone la cámara en la que se había escondido para salir y "hablar al corazón de sus sirvientes", es decir, agradecerlos y alabarlos. Una manera amigable. De lo contrario, se dispersarían y lo abandonarían; y esto sería seguido por el surgimiento de algún otro reclamante del trono, algún pariente, tal vez, de Saúl, respaldado por las tribus de Benjamín y Efraín; y David, abandonado por la nación, sería una víctima fácil, con toda su familia, de esta segunda rebelión. El rápido éxito de Absalón demostró que David tenía muchos enemigos, y sin gran prudencia podría quedarse en Mahanaim tan impotente como lo había sido Ishbeshoth. La larga demora entre la muerte de este rey títere y el nombramiento de David para ser soberano de todo Israel probablemente se debió a la misma falta de entusiasmo por David que había hecho que la nación transfiriera su lealtad tan ligeramente al guapo Absalón. Pero con todo su buen sentido, Joab era grosero y grosero. Además, era completamente incapaz de comprender los verdaderos sentimientos de David. Solo vio a un padre dando paso a una pérdida exagerada de un hijo guapo pero inútil. David realmente se estaba condenando a sí mismo por haber traído lujuria y asesinato a su propia casa por un pecado abominable.
2 Samuel 19:8
Toda la gente vino ante el rey. Probablemente pasaron una revisión antes que él y recibieron su agradecimiento. Al actuar así de acuerdo con el sabio consejo de Joab, David probablemente salvó a la nación de años de anarquía y una nueva guerra civil. Porque Israel había huido cada hombre a su tienda; En hebreo e Israel, es decir, los partidarios de Absalón, huyeron de cada hombre a su tienda, a su hogar. La versión autorizada confunde a Israel con los soldados de David, pero constantemente a lo largo de la narración "los corazones de los hombres de Israel están detrás de Absalón" ( 2 Samuel 15:13; y vea 2 Samuel 16:15, 2 Samuel 16:18; 2Sa 17:14, 2 Samuel 17:15, 2 Samuel 17:24, 2Sa 17:26; 2 Samuel 18:6, 2 Samuel 18:7, 2 Samuel 18:16, 2 Samuel 18:17).
2 Samuel 19:10
Absalón, a quien ungimos sobre nosotros. Es evidente a partir de estas palabras que hubo una unción solemne y el nombramiento de Absalón, y esto explica la manera en que sus partidarios siempre se describen como "Israel", mientras que los hombres de David son simplemente "sus sirvientes". Con esta unción también debe haber habido una renuncia formal al gobierno de David, y, siendo así destronado, no intenta regresar hasta que la nación lo convoque de regreso. Como el vuelo de David narrado en 2 Samuel 16:1. estaba extremadamente apresurado, los conspiradores debieron haber mantenido bien su consejo, y cualquier rumor que le haya llegado aparentemente no lo tuvo en cuenta. Pero mientras tanto, los representantes de las tribus que se reunieron en secreto en Hebrón habían afirmado actuar en nombre de Israel y eligieron un nuevo rey. Las palabras ciertamente implican que, si Absalón hubiera vivido, los israelitas se habrían considerado obligados a obedecerlo.
2 Samuel 19:11
David envió a Sadoc y a Abiatar. Los dos sumos sacerdotes se habían quedado en Jerusalén para velar por los intereses de David, y ahora, por un mensajero, probablemente Ahimaaz o Jonathan, los insta a acelerar los procedimientos de su propia tribu. Podemos sentirnos bastante seguros de que hubo discusión en Judá, así como en las otras tribus; pero la rebelión había comenzado en Hebrón, y probablemente muchos de los principales jefes estaban profundamente implicados en los procedimientos de Absalom. Probablemente ahora lo lamentaron, pero se quedaron atrás por miedo al castigo. Era político, por lo tanto, asegurarles los sentimientos amables de David, y que las oberturas de su parte serían recibidas fácilmente y el pasado sería perdonado.
2 Samuel 19:12
Mis huesos; En hebreo, mi hueso y mi carne, tan relacionados como para ser parte de mi propio ser ( Génesis 2:23).
2 Samuel 19:13
De mi hueso y de mi carne; En hebreo, ¿no eres mi hueso y mi carne? Un pariente muy cercano y querido. Es difícil entender por qué en la versión autorizada esta metáfora común en hebreo se ha entrometido tanto, Ewald piensa que esta degradación intencional de Joab y la sustitución de Amasa en su lugar fue un acto sabio y político. Fue hasta cierto punto justo, porque Joab era un hombre manchado con muchos asesinatos; pero político no lo fue. Pasando por alto el hecho de que Amasa había tomado el mando del ejército rebelde, era un hombre ambicioso y egoísta, y no podía reclamar esa sólida fidelidad que había caracterizado a Joab durante su largo servicio. Todo lo que había hecho había sido para el bien de David, y su consejo, por más grosero que fuera, había evitado graves desgracias. El asesinato de Absalón por parte de Joab fue un acto de desobediencia voluntaria; pero David había usado a Joab para un asesinato mucho más malo, cometido, no por razones de estadista; pero para fines de lujuria. La culpa de matar a Absalón no era nada en comparación con la de matar a Urías, ni era tan básica como el asesinato de Abner, que David había tolerado, aunque estaba enojado por ello. La destitución de Joab podría haberse efectuado solo matándolo, y esto ciertamente no se lo merecía a manos de David; y el intento, a menos que se llevara a cabo en secreto, habría dado lugar a tumultos e insurrecciones. Joab también era un general mucho más hábil que Amasa, quien, con fuerzas más grandes, acababa de sufrir una desastrosa derrota; y si Joab fue removido en secreto, su hermano Abisai se quedó para vengarlo. David estaba, de hecho, cegado por el amor por el hijo que durante tantos años había tratado con frialdad. Ahora había una fuerte reacción en la mente del padre, y bajo su influencia estaba preparado para sacrificar al sobrino que le había sido fiel y lo había salvado, por el sobrino que se había unido a la rebelión de Absalón. Pero posiblemente tuvo un buen efecto inmediato, ya que Amasa, segura de perdón y promoción, ahora se puso del lado de David.
2 Samuel 19:14
E hizo una reverencia, etc. No fue Amasa, sino David, quien hizo unánimes a todos los miembros de su tribu. Y no solo los sumos sacerdotes eran activos en su causa, sino que David, puede estar seguro, envió numerosos mensajes a todos los hombres más poderosos, asegurándoles perdón y favor. En su política general tenía razón. Después de la unción solemne de Absalón, fue necesario que él esperara hasta que algún acto igualmente público y nacional autorizara su reanudación del poder real; y la demora era peligrosa. Cada día que pase en Mabanaim podría dar la oportunidad de nuevos problemas.
2 Samuel 19:15
Gilgal Mientras Gilgal yacía en la orilla oeste del Jordán ( Josué 5:9), cerca de Jericó y los vados, era un lugar conveniente para que los ancianos de Judá esperaran allí al rey. Durante el cruce, ocurrieron dos eventos interesantes: la reunión de Shimei y David, y la despedida de Barzillai el Galaadita. Poco después llegó la disculpa de Mefiboset, pero no está claro si estaba entre los que habían venido a Gilgal a recibir al rey.
2 Samuel 19:16
Shimei, hijo de Gera. El hecho de que asistiera mil hombres de la tribu de Benjamín es una prueba, no solo de que era una persona de influencia, sino de que se había esforzado por traer a sus tribus al lado de David. Su adhesión fue, por lo tanto, de importancia. Ziba siempre había profesado lealtad a David, y como él prácticamente representaba a la casa de Stud, su presencia también era valiosa, incluso si lo impulsaba el deseo de conservar la tierra de Mephibosheth. Aunque Absalón parecía ser la elección de la nación, habría muchos legitimistas que considerarían que la corona pertenecía a los herederos de Saúl y que verían el curso de los acontecimientos para cualquier oportunidad favorable a sus puntos de vista. La victoria de David arruinó sus esperanzas, y los actos públicos de Shimei y Ziba eliminaron todo temor de disturbios públicos por parte de los amigos de Saúl.
2 Samuel 19:17
Sobrepasaron el Jordán delante del rey. Esto podría significar que, al traer al rey, Shimei y los benjamitas lideraron el camino. Pero, primero, el verbo, que es raro, significa que corrieron impetuosamente por el río; y en segundo lugar, ante el rey, significa "en presencia del rey". Mientras que la tribu de Judá permaneció en la orilla izquierda para recibir al rey en su desembarco, Shimei y Ziba buscaron el favor por una muestra de celo excesivo, y forzaron el Jordán, para ser los primeros en darle la bienvenida (ver 2 Samuel 19:20).
2 Samuel 19:18
Y allí pasó un ferry; más correctamente, y el ferry siguió cruzando, fue hacia adelante y hacia atrás para traer la casa del rey. Shimei ... cayó ante el rey, cuando venía a Jordania. Si esta traducción fuera correcta, en lugar de vadear el río, Shimei habría esperado en la orilla occidental. Algunos comentaristas toman esta opinión, pero la última parte de 2 Samuel 19:17 la contradice. En realidad, las palabras hebreas no significan más que "en su cruce del Jordán", es decir, en algún momento u otro durante el pasaje. El curso de Shimei no solo fue el más audaz, sino también el más sabio. Porque, en primer lugar, su pronta rendición se encomendaría a la generosidad de David; y, en segundo lugar, si se hubiera tomado el consejo de Abishai, habría ofendido a los mil benjamitas que formaron su escolta, y también a todos los guerreros presentes allí desde Israel (ver 2 Samuel 19:40). Los problemas y el descontento ciertamente habrían seguido a cualquier intento por parte de David de castigar a cualquiera de sus enemigos, e incluso podría haber habido resistencia armada a su cruce.
2 Samuel 19:20
El primero ... de toda la casa de José. Shimei, que era un benjamita, no podría haber afirmado que era el representante de las tribus del norte, si hubiera permanecido en la orilla occidental, donde se reunió "la mitad del pueblo de Israel". Estrictamente, "la casa de José" significaba la tribu de Efraín ( Jueces 1:22, Jueces 1:35; y comp. Salmo 78:67), y en este sentido Shimei no le pertenecía Pero Efraín reclamó una supremacía sobre todo Israel; y una causa de la oposición a David ciertamente fue la transferencia del liderazgo a la tribu de Judá. Incluso el largo reinado de Salomón no logró unir a las tribus, y tan pronto como las riendas del poder cayeron en las débiles manos de Roboam, un efraimita. Jeroboam, a quien Salomón había hecho "gobernante siempre a cargo de la casa de José" ( 1 Reyes 11:28), rápidamente le arrebató las diez tribus. En Amós 5:6 "la casa de José" significa todas las tribus del norte, por la razón dada en 1Ch 5: 1, 1 Crónicas 5:2; y tal es su sentido aquí. Y Shimei comprimió muchos argumentos poderosos en la frase. Porque como benjamita le ofreció a David la lealtad de la tribu que le había dado a Israel su primer rey; mientras que, como israelita, también profesaba representar a la casa principal de Efraín, y a todas las tribus del norte que generalmente seguían sus órdenes.
2 Samuel 19:22
Vosotros hijos de Sarvia ... adversarios para mí; literalmente, que seas para mí como un Satanás; traducido como "adversario" en Números 22:22, pero por Ewald en este lugar "tentador". Probablemente significa "alguien que me haría daño". Aunque David habla de los hijos de Sarvia en plural (como en 2 Samuel 16:10), no hay razón para suponer que Joab compartió la impetuosidad de Abishai. Indiferente como era al derramamiento de sangre, era demasiado prudente y político para poner a la gente de mal genio mediante una ejecución el día del regreso de David. En Israel ... sobre Israel. Hay mucha fuerza en esta repetición. Poco tiempo antes de que Israel hubiera sido para Absalón, pero ahora, por la sumisión de Shimei, y la del gran cuerpo de benjamitas con él, David sintió que una vez más era el rey sobre todo el pueblo.
2 Samuel 19:23
El rey se lo juró. La magnanimidad de David no fue el resultado simplemente de una política, sino también de un sentimiento alegre al ver que todas las tribus lo acogieron de inmediato al trono. Pero a pesar de su juramento, le ordena a Salomón que lo ejecute, con respecto a lo que había hecho como un pecado más allá del perdón. Al hacerlo, difícilmente podemos absolver a David de romper su juramento, incluso admitiendo que el arrepentimiento de Shimei no era sincero, y que el motivo de sus acciones fue el deseo simplemente de salvar su vida. Pero debemos recordar que nuestro Señor describió su mandato, "que se amen los unos a los otros", como "un nuevo mandamiento" ( Juan 13:34); y lo máximo que se puede decir a favor de David es que su personaje era generoso y lleno de caballería. Se puede encontrar una media excusa para su orden en el supuesto de que Shimei era un conspirador empedernido y peligroso para la paz de Salomón. Esta opinión parece confirmada por la orden dada a Shimei para construir una casa en Jerusalén ( 1 Reyes 2:36), donde siempre estaría bajo vigilancia. ¿Pero no había alabado David el hombre que "jura a su propio dolor y no cambia" (Salmo 15:4)?
2 Samuel 19:24
Mefiboset La reunión de David y Mefiboset posiblemente tuvo lugar en Jerusalén (ver 2 Samuel 19:25), y, de ser así, el orden de los eventos no es cronológico. Ciertamente, Ziba llegó a los vados del Jordán, y la narración puede haberse introducido aquí para completar el relato de sus acciones. Al descuidar a su persona y su vestimenta, Mephibosheth estaba mostrando signos de tristeza sincera, y mientras lloraba así durante la posesión del poder de Absalón, lo expuso al descontento del usurpador, y fue una declaración pública de que sus simpatías estaban con David. Y su trato fue injusto; pero David estaba en una situación difícil. Ziba había sido activamente útil para él en su vuelo, y también había ayudado mucho en su recuerdo. Probablemente, incluso debido a su influencia, Shimei vino con mil hombres de Benjamin. Se merecía, por lo tanto, una recompensa, pero no a costa de su amo. Su barba; En hebreo, el labio superior (ver Levítico 13:45; Ezequiel 24:17, Ezequiel 24:22).
2 Samuel 19:25
Cuando vino a Jerusalén para encontrarse con el rey. Esto ciertamente parece que la reunión tuvo lugar en Jerusalén, y aparentemente cuando David había llegado al palacio real (ver 2 Samuel 19:30). Pero, ¿qué significa, entonces, en 2 Samuel 19:24 su "descenso" para encontrarse con el rey? Si también estuvo en Jerusalén todo el tiempo, ¿cómo pudo llegar allí? Algunos, por lo tanto, traducen, "Entonces Jerusalén vino a encontrarse con el rey", una representación posible, pero no natural, ni una que esté de acuerdo con 2 Samuel 19:30. Otros consideran que se había retirado a su casa en las tierras altas de Benjamín en Gabaa de Saúl; pero David le había dado estas tierras a Ziba, y el paralítico Mephibesheth habría recibido un trato rudo si se hubiera esforzado por impugnar la propiedad. La versión árabe lee. "Cuando vino de Jerusalén". pero no está confirmado por ninguna autoridad confiable. La opinión de Kimchi probablemente sea correcta, que Mephibosheth bajó a los vados del Jordán para encontrarse con David, y ciertamente su deber no le exigió menos. Había sido calumniado y mal utilizado, pero el rey creía que era culpable y lo miró con disgusto. Haber permanecido, por lo tanto, en casa cuando todo Judá y la mitad de Israel se habían ido a dar la bienvenida a David, habría sido una negligencia culpable. Y aunque era cojo, el viaje no fue tan largo como para ser muy fatigante. Pero no se apresuró a cruzar el río, como habían hecho Shimei y sus mil hombres; y cuando David había cruzado, había demasiado para que él pudiera tener una audiencia. Lo siguió, por lo tanto, en la suite de David; pero en Jerusalén la reunión realmente tuvo lugar. Así, los versos registran brevemente diferentes hechos: 2 Samuel 19:24 que Mefiboset fue con la gran multitud para recibir al rey de regreso; 2 Samuel 19:25 que a su debido tiempo, en Jerusalén, se dio la explicación, y Mephibosheth restableció el favor.
2 Samuel 19:26
Tu sirviente dijo: "Voy a ensillarme un culo". Esto significaría: "Tu siervo se propuso, dijo dentro de sí mismo, que ensillaría un asno, no con sus propias manos, sino con las de sus siervos". Todas las versiones, sin embargo, excepto el Chaldee, decían: "Tu siervo le dijo: Enséñame un asno". Con esto concuerda la narrativa en 2 Samuel 16:1. Mephibosheth ordenó a Ziba que ensillara para él un asno y otro para un asistente, y que preparara apresuradamente un suministro de alimentos para el viaje. Y Ziba lo hace; pero cuando todo está listo, deja a su maestro en la estacada y se lo lleva todo a David, a quien representa falsamente a Mefiboset como traidor. En las palabras que siguen, se somete sin reservas a David, porque, aunque inocente en este asunto, sin embargo, como miembro de una dinastía destronada, su vida fue perdida, y eso, al permitirle vivir, y colocándolo entre sus amigos, el rey le había hecho un acto de gracia.
2 Samuel 19:29
Tú y Ziba dividen la tierra. Se toman dos puntos de vista sobre esta decisión: la primera, que era una reversión completa del comando en 2 Samuel 16:4, colocando los asuntos sobre la base antigua, por la cual Ziba tendría la mitad del producto para cultivar la finca. ; La otra, y aparentemente la opinión más correcta, es que Ziba ahora se convirtió en el propietario real de la mitad de la tierra, y Mephibosheth, en lugar de la mitad, tendría solo una cuarta parte de los cultivos. La decisión no fue equitativa, y David habla de manera cortante y apresurada, como si estuviera molesto consigo mismo por lo que estaba haciendo. De hecho, la traición de Ziba había sido de gran utilidad para David. Además del placer a la hora de encontrar un hombre fiel, cuando "todos los hombres eran mentirosos" (Salmo 116:11), Ziba había sido muy activo en traer a la tribu de Benjamin al lado de David; y aunque sus motivos eran egoístas y venales, sin embargo, cuando el rey cosechó el beneficio de su conducta, estaba obligado a no dejarlo sin recompensa.
2 Samuel 19:30
Sí, déjalo tomar todo. Estas palabras traicionan un sentimiento de resentimiento. Aunque externamente profesan considerar la pérdida de la propiedad con indiferencia, en comparación con la alegría del regreso del rey, sin embargo, este tipo de respuesta "No me importa" generalmente cubre la ira. Los argumentos de Blunt, para demostrar que Mephibosheth realmente era un traidor, son ingeniosos, pero no convincentes.
2 Samuel 19:31
Barzillai Barzillai era un hombre tan rico que, con la ayuda de otros, le había proporcionado al rey "sustento" o, en inglés más moderno, "sustento", mientras su ejército estaba acampado en Mahanaim; y ahora, aunque tenía ochenta años, deseaba asistir al rey en persona hasta llegar al otro lado del Jordán.
2 Samuel 19:33
Y te alimentaré. Este es el mismo verbo que el usado en 2 Samuel 19:32, y traducido "para proporcionar sustento".
2 Samuel 19:37
Que pueda morir en mi propia ciudad ... junto a la tumba de mi padre y de mi madre. Las palabras insertadas "y ser enterrado" son muy reales y comunes. Lo que Barzillai deseaba era que, cuando la muerte lo alcanzara, lo encontrara en la antigua morada de su familia, donde habían muerto su padre y su madre, y dónde estaban sus tumbas. Este respeto por el sepulcro familiar era hereditario entre los israelitas, que seguían en él el ejemplo de su antepasado (ver Génesis 49:29-1). Chimham David recordó la bondad de Barzillai hasta el final, y. en su lecho de muerte, especialmente elogió a Chimham y sus hermanos por el cuidado de Salomón. En Jeremias 41:17 leemos sobre "la habitación de Chimham, que es de Belén", de donde se supone que David también dotó al senador de Barzillai de tierras cerca de su propia ciudad. Stanley ('Iglesia judía , '2: 201) considera que este fue un caravanserai fundado por Chimham para el alojamiento hospitalario de los viajeros en su camino a Egipto, y que María y José encontraron refugio allí. Se encontraba al sur de Belén; pero no hay nada más que el nombre para conectarlo con el hijo de Barzillai En el versículo 40 se le llama en hebreo Chimhan.
2 Samuel 19:40
La mitad del pueblo de Israel. Las tribus del norte habían sido las primeras en debatir la cuestión del retiro del rey ( 2 Samuel 19:9), mientras que los hombres de Judá retrocedieron. Pero a instancias de los sumos sacerdotes y de Amasa, que en realidad estaba al mando, determinaron la restauración de David, y actuaron tan rápidamente e independientemente del resto de Israel que, cuando llegaron a Gilgal, solo los delegados de unas pocas tribus estaban a tiempo de unirse a ellos. Como leemos en 2 Samuel 19:41 de "todos los hombres de Israel", es evidente que el resto lo siguió rápidamente. Hubiera sido bueno si la tribu de Judá hubiera informado al resto de su propósito, ya que el regreso de David habría sido el acto de todo Israel; pero los celos tribales fueron la causa de la debilidad de Israel durante el tiempo de los jueces, y estallaron en una desunión abierta a la muerte de Salomón.
2 Samuel 19:41
¿Por qué te han robado nuestros hermanos los hombres de Judá? ¿Por qué, es decir, han actuado con sigilo y sin nuestra aprobación? Mientras discutían el asunto, su decisión debería haberse esperado, y David no debería haber cruzado hasta que lo invitaran formalmente a hacerlo. La mitad de Israel consistía, probablemente, en las tribus trans-jordanas, a quienes miraban con desprecio los del oeste del río, y en Shimei y sus benjamitas, y algunos más en las inmediaciones. Las tribus transjordanias son probablemente las descritas en 2 Samuel 19:39 como "las personas que fueron con David por Jordania"; porque ciertamente un cuerpo poderoso de los hombres que habían derrotado a Absalón escoltaría a David de regreso a Jerusalén para dominar a los descontentos y evitar cualquier oposición a su regreso.
2 Samuel 19:42
El rey está cerca de nuestros parientes. Los pronombres son singulares en todo momento: "Él está cerca de mi familia. ¿Por qué estás enojado? ¿He comido ... tengo diez partes ... ¿Por qué me despreciaste?" Y así en todas partes. Esto es mucho más picante; pero tal personificación es contraria al genio de nuestro lenguaje. ¿He comido, etc.? Saúl se había jactado de enriquecer a los benjamitas ( 1 Samuel 22:7), pero probablemente el orador solo pretendía protestar por la pureza de sus motivos.
2 Samuel 19:43
Tengo diez partes en el rey. Una tribu desaparece, que ciertamente no era Benjamin; ni este estado bélico fue tan pronto inducido a obedecer a Judá. En 1 Reyes 11:31, 1 Reyes 11:35, nuevamente, tenemos diez tribus dadas a Jeroboam, y aquí, además, no solo debe contarse a Benjamin, sino incluirse en el alquiler de tribus del casa de David La tribu que había desaparecido era la de Simeón, en parte perdida entre las razas del desierto al sur del Negeb, y en parte absorbida por Judá. Su posición siempre lo hizo sin importancia, y no se puede encontrar rastro de su participación en la vida política de Israel. Algunos extraños de Simeón se mencionan en 2 Crónicas 15:9 como asistentes a la gran reunión de Judá y Benjamín en Jerusalén después de que Asa había derrotado a Zerah etíope; y Josías llevó a cabo su reforma en Simeón, así como en Manasés, Efraín y Neftalí ( 2 Crónicas 34:6). Pero nunca parece haber surgido de un estado de semi-barbarie, y no se puede encontrar ninguna ciudad dentro de sus territorios. Por lo tanto, debemos omitir a Simeón, y por supuesto a los levitas, que no tomaron parte en la política, y por lo tanto tenemos a Judá solo, y todos los demás decididos a resistir cualquier intento de su parte para establecer una hegemonía, e inquietos incluso en tener que soportar los reclamos más antiguos de Efraín para ser la tribu principal. Por las diez partes que reclaman en el rey, querían decir que, como rey, pertenecía a todos por igual, y no solo a su propia tribu. En esto estaban expresando una visión sólida de la posición real. Las siguientes palabras, literalmente, son: "Y también en David soy más que tú"; a lo que la Septuaginta agrega: "Y yo soy el primogénito más que tú". Esto está de acuerdo con 1 Crónicas 5:1, y establece una afirmación importante siempre hecha por Efraín; mientras que el hebreo, "Yo en David soy más que tú", es ininteligible. Excepto por el puntaje de los números ya establecidos, el derecho de cada tribu en David era igual. ¿Por qué entonces, etc.? más bien, ¿por qué me has despreciado? ¿No fue mi palabra la primera en traer de vuelta al rey? (ver 1 Crónicas 5:9, y nota en el versículo 40). Fueron más feroces. Mientras los israelitas debatían el asunto con calma, los hombres de Judá encontraron su queja con réplicas duras y amargas. Esto explica la disputa que siguió.
HOMILÉTICA
2 Samuel 19:1
Los hechos son:
1. Como consecuencia del triste aislamiento de David, las personas lloran y se van a la ciudad avergonzadas y desanimadas.
2. Joab, al ser informado del hecho, ingresa a la casa del rey y lo reprende con dureza por su conducta, acusándolo de ignorar los sacrificios que su pueblo había hecho y de cuidar más a su hijo rebelde que a sus amigos.
3. Luego, Joab le aconseja que se levante y salga a animar a la gente, señalando que, de lo contrario, la mayor prueba de su vida seguramente será la alienación de sus súbditos.
4. Entonces el rey se sienta en la puerta de la ciudad, y toda la gente viene a él.
5. Mientras tanto, durante la estancia de David en Mahanaim, el pueblo de Israel está en desacuerdo sobre el curso a seguir con referencia a traerlo de vuelta para gobernar sobre ellos, y se insta a que, en todas las circunstancias del caso, algo debe hacerse en esa dirección.
6. David, al enterarse de las intenciones de Israel, envía a Zadok y Abiatar para sugerir a los ancianos de Judá la impropiedad de que sus hermanos de Israel los impidan en el movimiento.
7. También les ordena que informen a Amasa de su propósito de desplazar a Joab a su favor.
8. Con el corazón del pueblo de Judá completamente conquistado, le envían un mensaje para que regrese, y el rey, actuando en consecuencia, lo encuentran en Gilgal para conducirlo sobre el Jordán.
La soledad en la experiencia religiosa.
El aislamiento de David de su pueblo durante esta absorción en lo que parecía ser una tristeza doméstica causó dolor a sus más firmes amigos, estuvo a punto de poner en peligro su influencia como soberano, y dio una base ostensible para la desagradable protesta de Joab. Pero el hecho es que David fue fiel a sí mismo como un hombre de profunda piedad, y la gente no pudo entrar en la lucha real por la que estaba pasando. Como uno mayor, "pisó solo la prensa de vino". No fue un mero afecto natural por un hijo, no fue dolor que un hijo hubiera sido desagradecido, lo que lo aplastó y lo hizo olvidarse por el momento de los reclamos de su pueblo y los deberes de su cargo. La clave del todo debe buscarse en la predicción de Nathan ( 2 Samuel 12:9), el cumplimiento de esto en su forma más severa en la tragedia de la vida que acaba de terminar, y la aguda percepción de esto en relación a su propio pecado terrible. Su reconocimiento distintivo de la mano castigadora de Dios ( 2 Samuel 15:24-10) cuando, con los pies descalzos y el corazón roto, pasó en silencio y llorando sobre el Monte Olivet, ahora se repitió con, por supuesto, el más lleno y más angustia abrumadora que acompaña a la ruina de una vida, sí, de un alma, como él sintió, a través de su propio gran pecado. Joab y la gente nunca, tal vez, supieron de la declaración de Nathan. Siempre fue un elemento latente en la restaurada vida de piedad de David; pero ahora era la fuerza aplastante ante la cual no podía resistir. Vio, como creía, cómo su degeneración espiritual, durante esos meses oscuros de horrible pecado y culpa, había actuado perniciosamente sobre el espíritu de su hijo; y no podía dejar de sentir que, en la destrucción temporal y espiritual de su hijo, ahora estaba cosechando exactamente lo que había sembrado. ¡Sin embargo, todo esto lo tuvo que soportar solo! Nadie podía compartir el terrible secreto; y en proporción a lo que vio lo que estaba involucrado en un alma arruinada, así sería lo absoluto de su angustia. No es de extrañar si en su experiencia solitaria olvidó todas las cosas terrenales y se entregó a la amargura de su dolor.
I. HAY CRISIS EN LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL. David fue un hombre de muchas crisis. La historia y los Salmos los revelan. Su llamado al reinado de Samuel significó una experiencia no registrada del tipo más extraordinario. Su angustia en el exilio cuando fue perseguido por Saúl puso su fe a prueba terrible. Su triste caída fue un descenso a un pozo de horrores. El tremendo conflicto involucrado en su restauración se indica en el salmo quincuagésimo primero, y ahora, cuando el juicio de Dios por su pecado cae en su forma más pesada, desciende a las profundidades (Salmo 130:1). tal vez, de lo que jamás haya sido conocido por ningún otro hombre. Vemos crisis similares en la vida de algunos otros. Jacob conocía la desolación de Betel y los dolores de la lucha con el ángel. Pablo era tonto y ciego ante Dios hasta que la oración lo sacó a la luz y la paz; y luego tuvo experiencias de cosas que "no era lícito" pronunciar. La mayoría de los hombres cuya religión tiene profundidades han conocido momentos en que la angustia ante Dios ha excluido todo pensamiento y cuidado de las cosas terrenales. Algunos tienen temporadas de tentación iguales a las del Peregrino de Bunyan en el Valle de la Sombra de la Muerte. Como regla general, la vida religiosa es un crecimiento constante, pero hay controles y desastres cuando está en juego la cuestión de la vida misma. Podemos entender la experiencia de David en el caso que tenemos ante nosotros sin recurrir a la hipótesis de una mente débil dominada por el dolor natural por la muerte de un hijo favorito.
II Las crisis en la experiencia religiosa son a menudo más absorbentes. David estaba tan absorto en la angustia espiritual que surgía de una visión religiosa de la ruina de Absalón en relación con su propio gran pecado, como prácticamente olvidar que era un rey, y que una nación necesitaba su guía. La narrativa es fiel a los hechos espirituales que pueden rastrearse mediante una comparación de este evento con la conducta previa del rey. La intensidad de su naturaleza, como se revela en las expresiones fuertes y apasionadas de los salmos, ya sea en alegría o tristeza, se sumaría a la tendencia a rendirse por completo a la mayor de todas las calamidades consecuentes con su pecado. La pasión con la que una vez abogó por el hijo de Betsabé ( 2 Samuel 12:16-10) fue una instancia del mismo tipo, solo que menor, porque aquí el problema era más grave en cuanto a la ruina moral y corporal. de un hijo fue una consecuencia mayor de su pecado. Todos los que han entrado en la soledad de las grandes crisis en la carrera del alma saben cómo en esos momentos todas las cosas terrenales parecen desaparecer en la insignificancia; y es con extrema dificultad que se pueden atender los deberes ordinarios y necesarios. Se sabe que los hombres olvidan tomar comida y aislarse de sus amigos. Y no es de extrañar, cuando el alma ve sus pecados a la luz terrible de los juicios de Dios, o se le hace sentir las consecuencias para otros de sus acciones pasadas. Peter no se asoció libremente con amigos esa noche en la que "salió y lloró amargamente".
III. HAY CIRCUNSTANCIAS CALIFICADORAS QUE DETERMINAN EL GRADO DE ABSORCIÓN EN LOS DOLORES DE UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA. David nunca sintió algo así. Pero la razón es clara. Nunca antes había visto una conexión entre su propia conducta pasada y un evento tan horrible. Los elementos especiales que contribuyeron a su miseria absorbente fueron un vívido recuerdo de su terrible pecado en el caso de Betsabé y Urías; una apreciación espiritual del terrible problema de la vida de su hijo; una profunda convicción de que ese problema estaba, en el juicio de Dios, de alguna manera relacionado con su propio pecado; un contraste, inevitable en la asociación de ideas, del fin de Absalón con las esperanzas que alguna vez abrigaron acerca de él; una reflexión, que no podía sino ocasionalmente forzarse ( 2 Samuel 12:13), que solo fue perdonado y salvo; un sentimiento de que nadie en la tierra podría entrar en sus penas y darle consuelo. Todas estas circunstancias cobraron fuerza por el hecho de que constitucionalmente siempre sintió con fuerza, y religiosamente su superior discernimiento espiritual hizo que el pecado y sus efectos fueran más terribles. Entonces, en nuestra propia experiencia, habrá, quizás, especialidades que pueden hacer que nuestra absorción sea mucho más absoluta que la de los demás. La textura natural mental y moral de nuestra naturaleza, las condiciones bajo las cuales se cometieron nuestros pecados, las consecuencias que podemos rastrear de nuestros pecados anteriores, la viveza con la que se contrasta un pasado ideal con los hechos actuales, la relativa claridad de nuestras percepciones espirituales y la ternura de nuestras susceptibilidades, y el grado de homenaje a la majestad de la santa Ley de Dios, todos estos pueden calificar la auto-entrega a la experiencia del tiempo. No podemos esperar que los hombres fríos y estériles tengan los mismos problemas de la misma manera que los hombres de sensibilidades espirituales rápidas y altamente desarrolladas.
IV. LOS DOLORES DE TALES CRISIS NO PUEDEN SER COMPARTIDOS. Una comunidad de experiencia es necesaria para la creación de una simpatía coextensiva con la profundidad del dolor. Había padres en Israel y Judá que habían perdido hijos, y podrían entrar en el dolor de David hasta ese punto, y hasta ahora podía hablarles de su problema. Había hombres pecaminosos en Mahanaim que sabían lo que era un problema de conciencia y que podían brindar consuelo a sus vecinos cuando lloraban por su culpa; pero no había ningún hombre en todo el mundo que hubiera pecado como David, y nadie en el mundo, tal vez, que ahora viera lo insoportablemente horrible que era el pecado en general, y especialmente su pecado. A nadie, excepto a Nathan, que probablemente se mantuvo alejado de él, se le conocía la conexión del pecado de David con este juicio. En consecuencia, David se sintió encerrado en su propia angustia. "De la gente no había ninguno con él". La transacción fue entre él y Dios. Sabía que la gente no lo entendía y no podía explicarse a ellos. Así es con todas nuestras experiencias más profundas ante Dios. Vemos nuestros pecados puestos a la luz de su semblante, y nadie puede compartir la experiencia involucrada en ellos. Al revertir la imagen, se puede decir que también hay temporadas de bendición en el curso de la vida cuando la "alegría es indescriptible y llena de gloria", y que nunca se puede contar completamente o incluso entender.
LECCIONES GENERALES
1. Recordemos que diariamente hay algunas personas pasando por crisis de miedo en su vida religiosa, y que es posible ayudar a todos con nuestras oraciones.
2. Debemos ser muy considerados con los demás, que pueden parecer despreciados, ya que puede haber circunstancias que, si se conocen, fortalecerían nuestra lástima.
3. Es muy posible para nosotros juzgar mal a otros en la conducta que adoptan, y hacer de nuestra propia experiencia contratada un estándar de juicio.
4. Podemos esperar que la voz de la Providencia convoque a aquellos que están completamente rotos en espíritu a partir de su autoabsorción.
5. Es un consuelo para todos nosotros saber que Dios comprende nuestros pensamientos y sentimientos reales, y que tenemos un Sumo Sacerdote que se siente conmovido por nuestras dolencias, ya que ha entrado en profundidades de tristeza más profundas de lo que podemos saber. .
Las consecuencias más remotas del pecado.
La narrativa establece la acción de Joab para despertar al rey de su autoabsorción, y la actitud cambiada de la gente hacia él, como también las medidas tomadas por David para lograr una reconciliación entre él y toda la nación. El gran juicio sobre el pecado de David ya pasó. Las palabras de Nathan se habían cumplido con temor, pero en lo que siguió vemos también algunas de las consecuencias más remotas del pecado. Así, el trato rudo de Joab y la familiaridad impropia en el cumplimiento de un deber honesto estaban relacionados con el hecho de que David se había puesto en el poder de Joab al hacerlo privado y accesorio a la muerte de Urías. La gente ahora estaba casi alienada debido a la absorción del rey en la tristeza. lo cual no hubiera sucedido sino por el pecado que creó la tristeza. La cuestión de la precedencia de Judá en el asunto de su restauración fue la formulación distinta de los celos y el interés seccional que posteriormente resultó en un cisma del reino, y esta pregunta no habría surgido sino por el castigo por el pecado en forma de La rebelión de un hijo. Del mismo modo, la muerte final de Amasa se produjo por el hecho de que David, probablemente porque Joab había sido insultante y porque se consideraba deseable una amnistía completa, desplazó a Joab a su favor. Estas corrientes amargas fluyeron a las ramificaciones más remotas de la vida desde la fuente de problemas abierta por la caída de David. A continuación podemos observar:
I. EL PERDÓN DEL PECADO PUEDE COEXISTIR CON EL FLUJO ADELANTE DE ALGUNAS DE SUS CONSECUENCIAS. Existe la certeza de que la gran culpa de David estaba cubierta ( 2 Samuel 12:13). La oración del salmo quincuagésimo primero había sido respondida por completo, y en privado había podido regocijarse nuevamente en el Dios de su salvación. Pero tenemos en esta historia el espectáculo de un hombre indultado y reconciliado, confiado en su salvación personal, y el flujo de una corriente de males sociales y materiales que, al menos en lo que estaban relacionados con él, surgieron de su pecado. . La predicción de Natán no estableció una relación arbitraria entre su conducta con Betsabé y Urías, y toda la condición mental y moral implicada, y la rebelión de Absalón y las perplejidades de la situación después de su supresión. Había una conexión orgánica entre la caída espiritual y los problemas civiles. El elemento espiritual en nosotros es el centro de nuestra naturaleza compuesta. Un cambio para peor en él irradia a través de todo el ser, y como las relaciones externas se ven afectadas por la condición y dirección tomadas por nuestros diversos poderes, el cambio más profundo es la fuente de consecuencias múltiples y siempre fluidas. La influencia deteriorada en los demás, como consecuencia de un período de declinación espiritual, no puede sino actuar dinámicamente como una ola mucho después de que, por arrepentimiento y fe, hemos sido restaurados a Dios. La condena personal se ha ido, pero el daño causado a la sociedad no se ha ido. La intrincada masa de males materiales y sociales que ahora aflige al mundo es el resultado de la desviación de la voluntad perfecta de Dios, y aunque algunos de los que se desviaron ahora son bendecidos en el cielo, la cuota que contribuyeron con sus pecados anteriores todavía está en algún lugar enredado. masa.
II EL PECADO ES UN PERTURBADOR DE MUCHAS RELACIONES. El pecado de David afectó su relación con Dios y con su propia familia y personas. Tocó su influencia personal entre amigos, su administración e indirectamente, a través de la rebelión, las vidas y los intereses más queridos de multitudes. La angustia y la incertidumbre en Mahanaim después de la derrota de Absalón y la vacilación de las tribus para darle la bienvenida, se remontan a lo que él había hecho anteriormente. ¿Quién puede describir las múltiples perturbaciones en el orden de las cosas producidas en nuestro mundo por el pecado de Adán? Las ramificaciones de la ola de perturbaciones creadas por cualquier pecado son más de lo que puede contarse. Es en los actos de transgresión más conspicuos que obtenemos rastros visibles de una perturbación generalizada similar a la causada por cada acto discreto. Un hijo rebelde en un hogar, un acto deshonesto en los negocios, un hábito vicioso, revelan una serie manifiesta de problemas en las conexiones privadas, sociales y públicas. Ningún pecador se peca a sí mismo. El mal moral da color y forma a todas las cosas. Infunde un elemento de defecto, si no de maldad positiva, en cada relación corporal, mental y moral sostenida por el hombre pecador.
III. LA PERTURBACIÓN CAUSADA POR EL PECADO FLUYE EN EL FUTURO REMOTO. El gran choque moral involucrado en el gran pecado de David produjo efectos que fluyeron durante años y que, de hecho, continúan ahora. La gran tormenta en medio del océano envía el oleaje a bahías muy distantes, y mucho después de que se haya restaurado la quietud en el centro, el rollo huraño cae en la playa. Todo el curso posterior de la historia hebrea fue modificado por la acción del mal hecha en secreto. En la medida en que el poder de David sobre el mundo es menor, y diferente en tipo, de lo que sin duda habría sido si se hubiera mantenido puro, hasta ahora su pecado todavía está trabajando en la configuración de los destinos de los hombres. Nunca podemos recuperar las olas de influencia perniciosa que enviamos en un solo acto o sentimiento pecaminoso. Es la ley del universo que continúan. La supuesta contrarrestación de ellos mediante el arrepentimiento posterior y la enmienda solo significa que modificamos la influencia previamente enviada, —hacemos del mundo algo mejor de lo que hubiera sido si la influencia pecaminosa se hubiera extinguido sola. No podemos aniquilarlo más de lo que podemos aniquilar la fuerza. El futuro es la suma de todas las influencias del pasado.
IV. EL COLECTOR Y LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO SIN FLUJOS NO SON RECONOCIDAS ADECUADAMENTE POR EL HOMBRE. David reconoció que la rebelión y la muerte de Absalón y los inconvenientes civiles asociados estaban relacionados de alguna manera con su pecado; pero ni siquiera él vio, cuando estuvo en Mahanaim, que la muerte posterior de Amasa y el cisma de los dos reinos también fueron consecuencia de su conducta y, por lo tanto, de su pecado. Su propio pueblo probablemente ni siquiera conectó los problemas de los tiempos con su pecado, sino más bien con lo que consideraban una tontería por el cariño de un hijo favorito. En nuestra vida no conectamos suficientemente nuestras imperfecciones corporales y mentales con los pecados de otros en el pasado o, en algunos casos, especialmente con nuestros propios pecados. Los cuerpos políticos y los publicistas no reconocen el origen espiritual de los vastos y complicados problemas sociales. La Biblia a este respecto es el más estadístico y filosófico de todos los libros, ya que le da importancia al pecado como el factor determinante en todos nuestros problemas materiales y sociales. Una mente espiritual discierne las causas espirituales.
2 Samuel 19:16-10
Los hechos son:
1. Shimei, con un considerable número de seguidores de Benjamín, incluidos Ziba y su familia, se une a los hombres de Judá para encontrarse con David en el Jordán.
2. Antes de que el rey fuera transportado, Shimei cae ante él, confiesa sus pecados pasados y suplica misericordia, y urge como prueba de sinceridad que él sea el primero en venir y darle la bienvenida al rey.
3. Cuando Abisai expresa su sentimiento de que Shimei debería ser ejecutado por sus malas acciones, David se resiente de la sugerencia, y en honor del día de su restauración declara a Shimei que su vida se salvará. Mefiboset también viene, con su persona sin cuidado, para recibir al rey en Jerusalén, y al ser preguntado por qué no había salido con él al exilio, explica que se debió al engaño de su sirviente Ziba.
5. Poniéndose a sí mismo y todos sus intereses totalmente a disposición del rey, admitiendo que todos sus derechos y privilegios eran, según la costumbre política, de pura clemencia, se le dice que no necesita entrar más en la cuestión, pero que él y Ziba debería dividir la tierra entre ellos.
La influencia de las mentes superiores.
La sección ahora bajo aviso no se puede separar en importancia de las palabras anteriores ( 2 Samuel 19:14, 2 Samuel 19:15), que relatan que David inclinó el corazón de todos los hombres de Judá para que vino a conducirlo sobre Jordan. Las instancias particulares de Shimei y Mefiboset son ilustraciones especiales de la verdad general expresada en la reverencia de David por los corazones de los hombres. El poderoso poder de las palabras y métodos del rey reunió a su alrededor al enemigo más amargo y al más solitario e indefenso de sus amigos. Los hechos ponen de manifiesto la influencia que ejerce una mente superior sobre los demás; y sobre la naturaleza y las condiciones de esta influencia podemos, con la ayuda de la narración, además de los hechos generales de la vida humana, hacer algunas observaciones, señalando:
I. LA BASE NATURAL. La inclinación de los corazones de todas las personas indica el balanceo de una influencia de un tipo inusual. Cualesquiera que sean los medios y las ayudas para este fin, surgieron de la repentina transición del sentimiento público producida por la muerte de Absalón, el hecho es que había en la naturaleza de David como hombre algo que, cuando se excitaba, le daba un poder mental y moral sobre los demás. Intelectual y moralmente, él era un rey nacido de los hombres. Si "rey" = konig = konnen, "poder", entonces, en virtud de su naturaleza, era rey, estaba por encima de los demás, y salió un hechizo que todos reconocieron. Además de las dotaciones especiales, era el hombre superior de la época. Había elementos en él que, bajo una disposición maligna, lo harían más capaz de llevar cautivos a las personas de maneras malvadas, y que, bajo una buena disposición, los apoderó para su bien. La historia de la humanidad y la observación de la vida cotidiana revelan el dominio de una mente sobre las demás. La influencia de la mente es lo más sutil y poderoso que conocemos. Millones a veces se someten a su hechizo. Es una orgullosa prerrogativa de los pocos seleccionados inclinar los corazones de sus semejantes. Todos los intentos de explicar el hecho por análisis psicológico son insuficientes. Ningún análisis puede llegar a la naturaleza misteriosa del impacto de un espíritu sobre otro: sin embargo, sabíamos que la realidad tiene su raíz en la constitución peculiar del individuo. Esto se aplica al predicador, estadista, filósofo, poeta, rey. El poder del apóstol Pablo era en su base un poder constitucional. La gracia está injertada en la naturaleza, no en una fuerza aparte de la naturaleza.
II INCREMENTO ADQUIRIDO. Las cualidades nativas de David determinaron el hecho y el tipo de su influencia superior sobre otras mentes, aunque no su dirección moral. Pero su educación y experiencia en el ejercicio gradual de sus poderes en esferas más bajas de actividad contribuyeron a la forma madura y el alcance de su influencia. El conquistador de leones y gigantes se convirtió, por un proceso educativo, en un conquistador de los corazones de los hombres. El desarrollo de poderes naturales, ya sea de oratoria, administración, fuerza, persuasión moral, o lo más anónimo que sale de la presencia personal de uno, es otra forma de decir que hemos agregado al depósito de influencia que yace en lo mental constitución desde el primero. La diferencia en el grado en que algunos hombres adquieren este incremento explica, en gran medida, su ascendencia sobre los igualmente dotados. Quizás este es el significado de aquellos que consideran el genio como un nombre para grandes poderes debidamente desarrollados por el ejercicio continuo.
III. DOTACIÓN ESPIRITUAL. En el caso de David, debemos reconocer este elemento en su poder superior sobre los corazones del bien y del mal. La gracia en él había perfeccionado y embellecido una hermosa naturaleza. Lo espiritual es siempre la influencia más sutil y subyugante sobre los hombres, cuando se pone en juego de manera justa. A pesar del pecado, los hombres reconocen el hechizo. La unción de Samuel en nombre de Dios fue más que un acto formal. David era en verdad el ungido del Señor. Por lo tanto, todas las cualidades naturales y adquiridas recibieron una elevación y un tono que, cuando los males terribles de la gran caída no estaban trabajando en él, le dio a sus palabras, sus consejos, sus movimientos y ordena un encanto y una fuerza sobre los hombres. temperamento y carácter más diversos. En esto él era como los apóstoles cuando se pararon ante los hombres. Ocasionalmente vemos ahora cuánto aumenta el poder de ciertas mentes sobre otras cuando tienen los dones naturales y adquiridos bautizados con la unción del Espíritu Santo. Un corazón y un intelecto consagrados ganan influencia por su consagración. Hay hombres que por oratoria han inclinado los corazones de miles; pero cuando tales hombres se han convertido en verdaderos cristianos, la reverencia de los corazones bajo sus palabras es una victoria mucho más completa y duradera. "Codicia los mejores regalos" ( 1 Corintios 12:31).
IV. SIDA CIRCUNSTANCIAL. Las circunstancias de la época le dieron ventaja a David en el ejercicio de sus poderes ordinarios. Sus amigos habían llorado su triste aislamiento; sus enemigos habían sentido que, por derrota, se habían colocado en una posición incómoda; su excitación por su dolor absorbente lo llevó a revisar con calma la posición de ventaja en la que ahora la bondad de Dios lo había colocado; La reflexión de que ahora se necesitaba un esfuerzo supremo para evitar la alienación de los amigos y seguir los frutos de la victoria para salvar a la nación de la anarquía, hizo que toda su alma simpatizara con el propósito de Dios de hacerlo rey. ; y, como consecuencia, infundió tanto en su conversación con la gente de Mahanaim, y en sus mensajes a los ancianos de Judá, todo el poder de su naturaleza que inclinó los corazones de todos. Los acontecimientos habían preparado las mentes de las personas para recibir la influencia que salía de su alma. Evidentemente, la narración implica que había cierta persuasión inusual en su manera y lenguaje, y llegó incluso a Shimei y Mephibosheth, quienes ciertamente se hicieron más accesibles a su influencia por el cambio en los asuntos. Las temporadas de entusiasmo e interés público son favorables a la influencia que pueden ejercer las mentes superiores. El día de Pentecostés fue un tiempo que trajo ayuda a los esfuerzos de los apóstoles. Una responsabilidad grave recae en los hombres dotados para usar su influencia en circunstancias tan favorables como las que ocurren ocasionalmente en los asuntos humanos.
LECCIONES GENERALES
1. Nos corresponde no permitir que nuestros regalos no se usen por mucho tiempo, por razones de absorción en intereses puramente personales.
2. Es un deber impuesto por las Escrituras que agitemos los dones que pueden estar en nosotros.
3. Entre los diversos poderes que pueden ejercerse en el mundo, debemos desear y buscar especialmente el de inclinar los corazones de los hombres ante los intereses del reino de Dios.
4. Podemos estar seguros de que, si usamos nuestros poderes al máximo en una buena causa y en dependencia de Dios, superaremos muchos obstáculos y ganaremos incluso los corazones adversos.
Clemencia real.
El repentino colapso de la rebelión colocó a David en una posición ventajosa y, sin embargo, difícil. No era el hombre que se preocupaba por la soberanía sobre un pueblo desunido, y la actitud de aquellos que habían estado en rebelión no era del todo segura. Los que hacen el mal sospechan de aquellos contra quienes se ha hecho el mal cuando el poder llega a sus manos. Era, por lo tanto, la política de David convencerlos de que no tenían por qué preocuparse de que usara el poder recuperado para castigarlos. Este era el significado evidente de la delegación de los sumos sacerdotes a los hombres de Judá, y la razón de la promoción de Amasa (junto con su deseo razonable de expresar su sentido de la peligrosa libertad de Joab al desobedecer un comando público positivo). El noble rey de corazón sintió la importancia de la restauración de la paz y la unidad tan profundamente, y fue muy sensible a la misericordia de Dios al responder a su deseo cuando estaba angustiado ( 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26), que, en esta ocasión de alegría, aunque sobrio por pensamientos de castigo del pasado, no puede sino otorgar una amnistía a todos sus enemigos. En el ejercicio de esta clemencia real, vemos las siguientes verdades.
I. LA INFLUENCIA EN LOS HOMBRES DE TODAS LAS CONDICIONES DE UNA MAREA DE ÉXITO. El cambio de rumbo había llegado para David, y con él hombres buenos y malos, grandes y pequeños, en todo el país comenzaron a considerar cómo se comportarían mejor en las nuevas circunstancias. Israel se apresuró a indicar disponibilidad ( 2 Samuel 19:11). Judá estaba esperando algún estímulo para ceder ( 2 Samuel 19:12-10), y al recibirlo, se apresuró a ser el primero en Jordania ( 2 Samuel 19:15, 2 Samuel 19:41). Y hombres tan representativos como Shimei y Ziba muestran entusiasmo por encontrar el favor del victorioso monarca. Probablemente solo una sección activa de las personas menos reflexivas realmente había rechazado a David; la gran masa se ganó al lado ganador porque era el lado ganador y, ahora que David regresaba al poder, ellos, y también los verdaderos líderes de la rebelión, avanzan con la marea. El éxito tiene un gran encanto para algunas mentes. El día de la prosperidad atrae a muchos amigos. En los asuntos nacionales y religiosos, las multitudes están influenciadas, no por una consideración tranquila e independiente de los méritos de la pregunta o sistema, sino por el hecho de que hay una apariencia de prosperidad. Los hombres no están exentos de razón como "rebaño"; están dispuestos a entrar con el resto. Este no es el tipo más elevado de humanidad.
II DOBLE LEALTAD EN LAS RELACIONES DE LA VIDA. Los verdaderos amigos de Absalón y hombres como Shimei se sintieron con el cambio en la opinión pública y profesaron, este último con gran entusiasmo y humildad, dar la bienvenida al rey. La lealtad es una cuestión de grados, y surge de motivos mixtos. David tuvo que sentir durante el resto de sus días que la política gobernaba la lealtad de algunos de su pueblo. En la vida nacional hay muchas causas de inestabilidad del apego leal al jefe del estado, algunas situadas en el asiento de la autoridad y otras en ignorancia, prejuicio u ocasionalmente las convicciones de la gente. Todo vínculo de unión entre seres morales implica una lealtad más o menos definida a personas e intereses. Maestro y sirviente, esposo y esposa, socios en los negocios y el gobierno, maestros y alumnos, crean, por la relación formada, una demanda. por lealtad la una a la otra y a los intereses comunes supuestamente buscados por la unión. El compañerismo de los santos en la vida de la Iglesia crea especialmente posibilidades de lealtad mutua y lealtad común a Cristo. Podemos ver muchas cosas en una, porque toda la verdad está relacionada; y, por lo tanto, en la dudosa lealtad de los hombres en la época de David, con su debilidad necesaria para la vida nacional y el daño a los intereses más elevados del reino, vemos el mal que trajo al mundo la lealtad defectuosa en las diversas relaciones que los hombres entablan. ; y especialmente vemos el efecto pernicioso de la lealtad defectuosa de los cristianos profesos a la Iglesia y a Cristo. Los cojinetes prácticos de esto son muchos y muy amplios.
III. INDICACIONES DE UNA CONCIENCIA INESTABLE. El valor moral de las acciones no debe verse al mirarlas simplemente como acciones; su forma puede ser perfecta, su valor real se ve en sus conexiones. Fue una acción hermosa apresurar a Jordan y ser el primero en darle la bienvenida al rey; el más devoto de sus amigos no pudo hacer más; pero que Shimei lo hiciera, después de su conducta hacia David, le quitó el hecho al flujo de su belleza natural. El acto fue evidencia de una conciencia incómoda unida a una política cobarde y de servicio al tiempo. Que él era realmente penitente no es admisible por el tono de sus palabras, que suenan huecas. No es costumbre del verdadero penitente referirse a sus buenas obras como prueba de penitencia ( 2 Samuel 19:20). Tal vez, Ziba tampoco carecía de una conciencia inquieta al tratar de cortejar temprano el favor del rey, quien pronto conocería los hechos relacionados con su antiguo engaño ( 2 Samuel 16:1). Aquí vemos que la conciencia está viva, incluso en hombres muy bajos; que está inactivo y aparentemente tranquilo cuando la posibilidad de exposición o castigo está lejos; sin embargo, es sensible a cualquier cambio en los eventos que tienden a acelerar la exposición o el castigo; que su mayor temor es caer en manos de un poder supremo; y que, en lugar de elevar al hombre e impulsar la renovación, más bien lo arrastra a los medios bajos y plausibles de evitar lo que sabe que se merece. Deje que el maestro religioso vea cómo se verifica esta acción de conciencia en el caso de muchos que han rechazado a Cristo, el Ungido del Señor. Una vez que les haga saber que él viene a su reino, aparecerá inquietud.
IV. LA INFLUENCIA EN LA VIDA DE IDEAS DOMINANTES. El hijo de Sarvia ( 2 Samuel 19:21) quiso matar a Shimei de inmediato, y, de haberlo hecho, muchos habrían dicho que el malvado cosechó el desierto de sus crímenes. El ungido del Señor deseaba que el hombre no muriera, y muchos indudablemente pensaron que la clemencia fue mal juzgada. Pero la razón de los deseos y juicios totalmente diversos fue que los dos hombres estaban gobernados ese día por ideas totalmente diversas. Abisai era el soldado duro y severo, gobernado en este caso por el sentimiento de una disciplina rígida y actuando en todas las cosas bajo la idea del poder; mientras que David era el rey sabio y generoso, gobernado por el sentimiento de amor por su pueblo y actuando en este caso bajo la idea de la gracia real. En el caso del día, no se veía ninguna razón para salvar una vida indigna; el otro vio que la gracia real era un ejercicio apropiado cuando la prosperidad y la alegría volvían a todos. Las ideas que gobernaban la vida única no dejaban lugar para la variación; los que gobernaban la otra variación requerida. Es una investigación importante en qué medida la vida de los hombres se rige por unas pocas ideas principales, y cuál es la relación de estas ideas con los impulsos y disposiciones que parecen estar al lado de la voluntad. El hombre cristiano tiene ciertas concepciones claras y definidas acerca de Dios, Cristo mismo, la relación del presente con el futuro, que lo distingue del hombre no cristiano, y estos forman los elementos intelectuales que determinan toda su conducta hacia Dios y hombre. Los hombres de diversas edades difieren mucho en las concepciones generales que tienen sobre los detalles de la vida y, por lo tanto, obtenemos diferencias en el grado de conformidad de la conducta con un estándar absoluto de moralidad. En la medida en que podamos obtener la unidad de percepción y la unidad de disposición, sentamos las bases para la armonía de la conducta y el bienestar de la sociedad civil. De ahí el trabajo radical pero progresivo del verdadero cristianismo: traerá "cara a cara" y corazón a corazón, y así establecerá la paz para siempre. De ahí también la importancia de inculcar en jóvenes y viejos puntos de vista que, por su alcance y su influencia controladora sobre la mente, determinen prácticamente la conducta a lo largo de la línea cristiana.
V. EL PACIENTE EN ESPERA DE LOS ENGAÑADOS Y OPRIMIDOS. La aparición personal de Mefiboset cuando vino a dar la bienvenida a David a Jerusalén fue indicativo de problemas y tristezas que surgieron de la negligencia y la pobreza, y posiblemente de un verdadero dolor, experimentado durante el tiempo de la rebelión. La conducta de Ziba y la pérdida de la mesa de David ( 2 Samuel 9:9; 2 Samuel 16:1) explican su pobreza, y no es probable que un hombre como Absalom haga amplias provisiones para Uno de la casa de Saúl. No hay rastro de que Mefiboset haya hecho por medios traicioneros a David, aunque es posible que, de manera realmente oriental, él, como los hijos de Sadoc, haya asumido una apariencia aparentemente prudencial de fidelidad a la causa de Absalón. Era un hombre indefenso, engañado y oprimido, y colocado, en razón de su debilidad física, en una posición tal que no podía salir de problemas. Su única oportunidad era esperar y abrigar la esperanza de que el generoso rey, que tan generosamente se había hecho amigo de él por el bien de su padre, volviera al poder. Una buena ilustración es esta de la paciente espera de los hombres que sufren de oficio y mal. La raza africana en la esclavitud, engañada y despojada de su patrimonio por hombres más fuertes y astutos, esperaba y esperaba casi en contra de la esperanza el día de la libertad. Su única esperanza era el surgimiento del poder real benéfico del Ungido del Señor, y llegó. Otros, como los valdenses y malgaches, agraviados y oprimidos, esperaron la llegada del mejor día, y llegó. Muchas almas, engañadas por el astuto oficio del padre de las mentiras, y despojadas de la riqueza moral y material, han conocido los dolores de la pobreza de espíritu y han esperado la graciosa restauración del rey. El apóstol Pablo también nos habla de la "creación entera", afligida por los males derivados de la gran rebelión contra Dios, sufriendo dolores y esperando un momento mejor ( Romanos 8:18). Es la alegría del predicador poder anunciar "el año aceptable del Señor" a todos los que lloran. No deberán esperar en vano ( Isaías 61:1).
VI. UNA VISTA PRÁCTICA DE LAS ANOMALÍAS DE LA VIDA. La posición en la que se encontró David cuando, al escuchar la historia de Mefiboset y observar sus angustiadas circunstancias, tuvo que decidir con respecto a la propiedad en juego, fue de extrema delicadeza y dificultad. De buena fe, le había entregado la propiedad a Ziba, y Ziba se había hecho amigo de sus amigos en un momento de necesidad ( 2 Samuel 16:1, 2 Samuel 16:2), y había sido el primero en dar la bienvenida. a sí mismo de vuelta ( 2 Samuel 19:17). La amabilidad del hombre en la hora de la necesidad fue un impulso para su engaño. Por otro lado, la pérdida de la propiedad de Mefiboset por decreto real se basó en información falsa; y como miembro de una casa real, y no se demostró que fuera abiertamente desleal, ciertamente tenía derecho a recuperar los derechos. La brevedad de la narrativa deja la decisión real de David en cierta oscuridad ( 2 Samuel 19:29). Pero la sensación parece ser que David resolvió la dificultad restaurando las viejas relaciones como una práctica ( 2 Samuel 9:9), sin revocar formalmente el derecho legal de Ziba. Como antes, así ahora, las dos familias debían vivir del producto del suelo, y en esto había una gran consideración, porque Mephibosheth era físicamente incapaz de ocuparse de sus propios asuntos. El ejemplo de David, como cuestión de procedimiento, merece atención. La vida está llena de dificultades análogas a esto. Las reclamaciones y las contrademandas imponen nuestra atención. Los errores tienen que ser corregidos y los méritos deben considerarse en el alivio del juicio. El principio sobre el que actuó David era sólido, y podemos usarlo en todas las cosas, a saber, para tratar las anomalías prácticamente, no solo de manera especulativa, y para apuntar a la restauración de las cosas a su base natural. Devolver a los hombres y las cosas a la naturaleza, hasta donde las circunstancias lo admitan, es una regla segura y prudente. La antigua relación de Ziba con Mephibosheth ( 2 Samuel 9:2 2 Samuel 9:4), y la incapacidad de este último, hizo que fuera muy imprudente cortar el nudo de las complicaciones actuales recurriendo a lo práctico división indicada en 2 Samuel 9:9. Hay una base natural, si solo nos esforzamos por encontrarlo, en nuestras complicaciones modernas.
LECCIONES GENERALES
1. Deberíamos ver en el éxito regresivo del siervo de Dios después de una temporada de castigo severo una muestra de nuestro alegre regreso a la posesión del privilegio cuando el castigo de la Providencia nos ha ejercido debidamente ( Hebreos 12:5).
2. El éxito no debe considerarse menos real porque los hombres imperfectos y débiles se apiñan con él, aunque deberíamos separar su apego de los elementos de resistencia en el éxito.
3. Al seleccionar amigos, no debemos confiar mucho en aquellos que están más ansiosos por expresar su interés. Las palabras deben ser probadas por los hechos.
4. A todos los cristianos les corresponde purgar de sus relaciones, ya sean de amo, siervo, profesor de religión, miembro de la Iglesia o sujeto del reino, todo rastro de dudosa lealtad.
5. La profesión de interés en la religión debe sopesarse cuidadosamente, ya que una conciencia incómoda a menudo incitará a una profesión formal cuando no exista amor y fe sinceros.
6. Será una gran ganancia para la Iglesia si podemos inculcar en las mentes de los jóvenes los principios más cardinales del cristianismo, que, por su poder dominante, expulsará puntos de vista inferiores y conducirá a la acción correcta.
7. Podemos alentar a los pobres y oprimidos a que se animen al ver cómo en el curso de la historia Dios reivindica a los necesitados. Las grandes reivindicaciones serán cuando el Rey de reyes llegue a juicio.
2 Samuel 19:31-10
Los hechos son:
1. Barzillai, habiendo provisto sustento para David mientras estaba en Mahanaim, y acompañándolo a través del Jordán, se le suplica que vaya a vivir con él a Jerusalén.
2. Barzillai, al no gustarle el tipo de vida que él creía que prevalecía en la corte, alega edad y enfermedad y el temor de ser una molestia para David, como una razón para no cumplir con su pedido, pero le pide a su propio hijo Chimham. se le puede permitir ir.
3. David consiente, promete hacer por Barzillai todo lo que pueda necesitar, lo besa y lo bendice, y, mientras el buen anciano regresa a casa, David pasa a Gilgal, dirigido por todo el pueblo de Judá y la mitad del pueblo de Israel. .
4. Los hombres de Israel protestan contra lo que conciben como la forma sigilosa en que los hombres de Judá les impidieron traer de vuelta al rey.
5. Los hombres de Judá asignan, como explicación de su conducta, que no eran mercenarios, pero que su parentesco cercano era la clave de su celo.
6. La controversia se intensifica sobre los hombres de Israel afirmando en su réplica que, siendo diez tribus, tenían más derecho en el rey que Judá.
Una hermosa vejez.
La escena descrita por el historiador de la separación de Barzillai y David es una de las más conmovedoras que se encuentran en la historia del Antiguo Testamento; Poner fin a los dos elementos que contribuyen principalmente a su interés son: el regreso del rey desterrado a su querida ciudad y su trono al final de la temporada más ansiosa; y el hermoso carácter del hombre venerable que se había hecho amigo de él en sus desgracias, y ahora, con la conciencia de que su propio curso terrenal está a punto de correr, le da una despedida afectuosa. Hay muchos santos venerables a los que se hace referencia en la Biblia, desde la época de Enoc hasta el amado exilio de Patmos, y todos nos transmiten una cierta instrucción común sobre la vida y su destino, combinada con lo que es peculiar de cada uno; pero aquí limitaremos la atención a esas características de una hermosa vejez que se destacan especialmente en la descripción dada por Barzillai.
I. LA EDAD MISMA DESPIERTA NATURALMENTE UN INTERÉS DE LICITACIÓN. Esta es la base natural de todo nuestro respeto por los ancianos, y es un elemento que entra en la belleza que en algunos casos reconocemos. En todas las épocas y climas, y entre todos, excepto en los más salvajes, la edad ha ganado respeto y desarrollado sentimientos tiernos en los más jóvenes. Lo consideramos como un signo de degradación moral cuando los hombres no aprecian la tierna consideración por los ancianos. Las razones que explican nuestros mejores sentimientos no siempre son definitivas y, en este caso, sin duda son muy sutiles: están ocultas en los pensamientos y sentimientos que crecen con nuestro crecimiento. Si buscamos el análisis de nuestro sentimiento hacia la edad, encontraremos estos elementos: un sentido de nuestra inferioridad en todo lo que constituye las experiencias más profundas de la vida; una convicción de que la forma venerable es el símbolo de muchas penas veladas y esperanzas enterradas; una percepción de rastros de conflictos no registrados; un sentimiento de simpatía con las enfermedades crecientes; un recuerdo del carácter fugaz de la virilidad mejor y más vigorosa; y una reflexión de que un ser responsable se está acercando al mundo eterno. En presencia de la edad, no podemos dejar de sentir que vivir es un asunto grave y solemne.
II LA ANTIGUA MUESTRA UNA BELLEZA ESPECIAL DONDE ESTÁ PERJUDICADA POR LOS SENTIMIENTOS AMABLES Y LA PIEDAD MÁS TEMPRANA. A veces nos encontramos con la vejez que se vuelve dura, amarga, venenosa y arrepentida, y, aunque nuestros corazones se tocan con tierno interés, sentimos que solo podemos sentir lástima, no hay admiración, porque no hay moral, y probablemente no hay físico. , belleza. En Barzillai vemos todas las bellezas físicas y naturales de la época coronadas por virtudes del tipo más atractivo. Su generosa provisión para el rey cuando lo necesitaba, y su esfuerzo por verlo feliz en su camino a casa, revelaron amabilidad. Su deseo de compartir en una sociedad tan valiosa hasta donde la fuerza lo permite, su estimación correcta de lo que corresponde a los últimos días de la vida, y su contenido tranquilo con las comodidades y alegrías del hogar, muestran su sabiduría. Su ansiedad de no ser una carga para el rey en medio de los deberes y preocupaciones del gobierno, y su solicitud de un favor a su hijo ( 1 Reyes 2:7), demuestran su consideración. Su deseo de vivir y morir y ser enterrado entre los parientes a quienes había amado tanto tiempo, era evidencia de su afecto doméstico. El hecho de haberse hecho amigo, honrado y amado del rey desterrado cuando las apariencias estaban en su contra, y su privilegio de tomar tan tierno permiso del ungido del Señor, era un signo de distinguida lealtad. Su fe obvia en la causa correcta cuando la rebelión estaba en su apogeo, su audaz identificación de sus intereses con los del siervo afligido del Señor, y hacer todo por la causa correcta sin ninguna idea de compensación, era prueba de profunda piedad. Por lo tanto, la belleza de la vejez radica en muchos años en ser coronada con amabilidad de disposición, sabiduría de conducta, consideración de sentimientos, afecto profundo por la propia gente, fidelidad en las relaciones de la vida y piedad tranquila y fuerte. ¡Qué hermosa es la vejez cuando está tan adornada!
III. UNA EDAD ANTIGUA ASI QUE ES BELLA ES MUY ÚTIL PARA OTROS. Barzillai fue útil para David en sus pruebas y triunfos; pero no fue el mero alimento ( 2 Samuel 17:28, 2 Samuel 17:29) que él, junto con otros, trajo lo que fortaleció el corazón de David y elevó su esperanza en Dios. La cabeza canosa, coronada con la gloria de la verdadera bondad, era más para David que todos los suministros materiales. Tener la amistad y las atenciones amables de un hombre de Dios vendible, era para el rey una verdadera fuente de nueva vida y vigor. El joven vanidoso y trivial podría ir a tomar partido con la rebelión, pero la edad, con su sabiduría, su profunda experiencia, su gran corazón y piedad establecida, estaba con él. Como agua fría para un alma sedienta era la lealtad y el afecto de un hombre tan honrado. Es una bendición y una ayuda real tener el favor y la simpatía de los hombres que han tenido una gran experiencia en la vida y que se han ganado honores imperecederos; y, aunque las enfermedades de la edad pueden parecer establecer un límite estrecho para la utilidad de los ancianos, su poder moral es muy grande. Su influencia es tranquila, pero real y penetrante. El tono que imparten en el hogar afecta al mundo exterior, y su interés conocido en los siervos de Cristo y el trabajo que están haciendo es poder y alegría para muchos corazones.
IV. UNA HERMOSA EDAD VIEJA ES UN ENCANTO PERMANENTE EN LA MEMORIA. David y Barzillai nunca se volvieron a encontrar en la tierra. Su despedida participó de toda la dulce ternura de una separación final. Antes de que David terminara su carrera, el hombre venerable había fallecido a su bendita recompensa ( 1 Reyes 2:7). Pero no podía dejar de ser, como era evidente por su cargo a Salomón, que a lo largo de su vida David atesoraba el recuerdo del buen anciano y encontró en medio de los cuidados y las penas de la vida mucho consuelo. La visión de esa forma encorvada, cargada de frutos preciosos de una experiencia larga y piadosa, inclinándose ante él y pidiéndole a Dios velocidad en su alta vocación, a menudo consumía y nuevamente alegraba su espíritu. Los muertos aún nos hablan. Nuestros recuerdos conservan la forma y las palabras apreciadas y los tiernos abrazos de los venerados santos, y, al pensar en su fe, esperanza y triunfo sobre el mundo, tomamos coraje y luchamos. ¡Gracias a Dios por los cristianos ancianos que vivieron o se fueron!
LECCIONES GENERALES
1. Vemos cuán maravillosamente hace Dios, en su amable providencia, endulzar los amargos de la vida con amistades que no se habrían formado de no ser por el problema.
2. Hay una gran bendición al poder animar a los siervos de Dios cuando se dedican a un servicio arduo y desconcertante, y esta forma de utilidad puede ser buscada por todos, especialmente por los ancianos.
3. Deberíamos, en nuestras propias vidas y en otras, buscar un avance de los poderes morales proporcionales al avance de la edad.
4. Debemos codiciar el honor de traer nuestros logros más maduros y mejores y ponerlos al servicio de Cristo.
Los usos y peligros de la rivalidad. Era natural que, al principio, hubiera alguna duda al menos en los líderes del pueblo, tanto en Judá como en Israel, al hacer propuestas a David y al enviar diputaciones para darle la bienvenida. Israel, sin embargo, superó este sentimiento primero, y David, razonablemente ansioso de que Judá, tan cerca de él, no fuera superado, tomó los medios para informarles de lo que estaba contemplando, e instó a que ciertamente no necesitaran dudar, al ver que su la promoción de Amasa fue prueba de sus sentimientos de interés sin cambios en ellos ( 2 Samuel 19:11-10). Influenciados por el deseo de no ser superados en expresiones de lealtad, fueron los primeros en Jordania. y se llevó el honor de acompañar al rey a Jerusalén. No hay evidencia de que David deseara que Judá robara una marcha sobre Israel, y así amargar el sentimiento entre ellos. Probablemente pensó que tendría lugar una conferencia para una acción conjunta. Su única ansiedad era que Judá no debía llegar tarde al indicar lealtad restaurada y tomar medidas para demostrarlo. Por razones no mencionadas, Judá actuó solo, para disgusto de Israel, y de ahí la controversia ( 2 Samuel 19:41, 2 Samuel 19:43) en cuanto al derecho relativo a manifestar especial interés en el Rey. Fue una rivalidad en buenas obras, no mezclada con sentimientos cuestionables. La rivalidad tiene sus usos y sus peligros.
I. TENDE A ESTIMULAR LA ACCIÓN Y DESARROLLAR PODERES LATENTES. La idea de que Israel podría llegar primero a Jordania, y así obtener el honor de mostrar apego al rey, despertó celo en Judá y provocó cualquier sentimiento de lealtad latente en la comunidad; y el hecho de que Judá superó a Israel despertó el corazón de Israel para dar evidencia verbal de un fuerte apego al rey. Esta rivalidad en la realización de un trabajo común entra en toda la vida; parece tener sus raíces en lo profundo de nuestra naturaleza. Está asociado con la convicción de que los deberes deben ser atendidos, y que nuestro honor está en atenderlos, al menos al igual que otras personas. Por lo tanto, es un tema secundario de la acción de la conciencia, aunque puede desarrollar fácilmente sentimientos indignos que harán que su conexión con la conciencia sea muy oscura. Dejando de lado la cuestión de los sentimientos inapropiados para el presente, sin duda desarrolla nuestros poderes e incluso extrae fuerzas latentes, cuya existencia no se conocía. Por la acción paralela de los rivales, se obtiene mucha instrucción mutua en cuanto a los métodos de trabajo, y la debilidad y la fuerza de carácter, cuya instrucción se aplica, hace que el esfuerzo sea más exitoso.
II TENDE A MANTENER EL IDEAL DEL TRABAJO MÁS CONSIDERAMENTE ANTES DE LA MENTE. La sugerencia de que Israel estaba a punto de dar la bienvenida al rey inmediatamente ante Judá, en forma llamativa, era el ideal más alto de lealtad. Cualquier pensamiento al respecto hasta ahora apreciado ahora se despejó de la oscuridad, y el deber fue manifiesto. La rivalidad entre alumnos, trabajadores, estadistas y hombres literarios necesariamente hace que todos los que participan en ella dirijan su atención desde sus propios logros como adecuados, hacia el ideal hacia el cual todos se esfuerzan. Esta presencia constante de un ideal elevado es una gran ganancia para la humanidad. Es la ausencia de ideales lo que marca a la bestia del hombre. Cuando se espera que nos provoquemos el amor y las buenas obras, pensamos de inmediato en la norma tras la cual, como cristianos, estamos obligados a luchar ( Filipenses 3:12). El hecho de que otros nos superen es un recordatorio de los votos que hemos tomado, y así, estableciendo la "marca" ante nosotros de nuevo, seguimos adelante con renovado celo. El efecto saludable en nosotros de la presencia de un cristiano superior es bien conocido. La visión de hombres y mujeres santos que dedican sus energías al servicio de Cristo en el mundo reprende la pereza, señala "qué clase de personas" deberíamos ser, y así, al hacer que el ideal sea más real para la mente, nos permite Sé más fiel a nuestro Señor.
III. HAY, SIN EMBARGO, UN RIESGO DE PERDER LA VISTA DE PRINCIPIOS AMPLIOS Y SER ABSORBIDO EN CUESTIONES SECUNDARIAS. Judá e Israel tuvieron razón al provocar lealtad y reafirmar su lealtad, y en la medida en que siguieron puramente el primer impulso de rivalidad, todo estuvo bien; pero el ideal ante ellos se oscureció tan pronto como comenzaron a disputar una cuestión de detalle en cuanto a precedencia y motivo personal. La cuestión de si el motivo de Judá era puro surgió del celo de Judá por un lado y del celo de Israel por el otro. Probablemente Judá diseñó burlar a Israel. El secreto no era solo por lealtad a David, sino para gratificar el orgullo de ser el primero. No fue una competencia abierta. Por lo tanto, debido a los pequeños sentimientos de que se permitía a la rivalidad ganar ascendencia, surgió un problema que expuso a una sana rivalidad al peligro de ser la ocasión de sembrar las semillas de la travesura permanente. Aquí yace el gran peligro de la rivalidad en los hechos y las empresas perfectamente buenas en sí mismas. Especialmente existe un gran riesgo en el tema de la competencia de denominaciones y fiestas religiosas. Se trabaja, tal vez, para superar a otros, para ganar notoriedad, para gratificar el amor a la preeminencia, y también, en el celo, se impugnan los motivos, y se gasta el tiempo y la fuerza en recriminaciones mutuas que deberían gastarse mejor en Prestando servicio a Cristo.
IV. LA RIVALIDAD TRAE SU PEOR FRUTO CUANDO SE PRODUCE EN SENTIMIENTOS PERMANENTEMENTE DEBASADOS Y ESTRANGULACIÓN MUTUA. Vemos en esta controversia el comienzo de un sentimiento impío de celos y mala voluntad, que, sabemos, emitió al fin con aversión positiva y enemistad. Eran un solo pueblo, el pueblo de Dios, llamados a hacer una obra buena y santa en el mundo, y mantenidos bajo el gobierno del ungido de Dios. Esta consideración debería haber sido primordial en todos los tiempos de esfuerzo y dificultad. Para uno buscar gratificar el orgullo a costa de otro era básico; para el otro apreciar la amargura del espíritu estaba mal; para ambos debilitar, por una feroz controversia, el sentimiento fraternal y crear intereses separados, en lugar de ser uno dedicado a su rey y país, fue una degradación moral de la que nunca se recuperaron. Hacer un buen trabajo cristiano en la rivalidad requiere vigilancia sobre los motivos, consideración generosa de los demás, agregar deleite en lo que logran por el bien del Maestro y un mantenimiento concienzudo del honor y la gloria de Cristo sobre todas las pequeñas consideraciones de interés personal o denominacional. El alejamiento mutuo de los cristianos es una gran calamidad. Tiene su raíz en los sentimientos inferiores a los que se les ha permitido mezclarse con un celo genuino por el reino de Dios; y su eliminación debe buscarse en una búsqueda profunda del corazón y un retorno a la simplicidad de la consagración completa al servicio de Cristo.
LECCIONES GENERALES
1. La santa rivalidad de los cristianos primitivos ( Juan 20:1) para ser los primeros en el sepulcro debe preferirse como modelo, tanto en lo que respecta al objetivo como al espíritu, a la de Judá e Israel.
2. La tentación de disfrutar de un sentimiento de orgullo personal debe ser satisfecha con una reflexión sobre los males graves que pueden surgir incluso de una desviación de la pureza.
3. En todas nuestras empresas cristianas debería ser nuestro esfuerzo mantener a Cristo y su honor claramente a la vista, y obtener inspiración del celo de los demás, no simplemente para superarlos, sino para traerle más gloria que cualquier otra persona.
4. En nuestros esfuerzos, debemos recordar que todos somos igualmente "parientes" de Cristo, y que somos igualmente queridos por su corazón.
5. En nuestra estimación de Iglesias debemos dar más peso a las cualidades espirituales que a los números.
6. Si estamos en guardia contra los males que acechan, podemos preguntarnos con frecuencia cómo podemos demostrar más perfectamente nuestra fidelidad a nuestro Señor y promover el honor de su Nombre.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 19:1
(MAHANAIM.)
Dolor inmoderado.
Esta entrevista entre David y Joab arroja luz sobre el carácter de ambos y las relaciones que subsisten entre ellos.
1. Los mejores hombres de ninguna manera son perfectos. La pena de David, aunque natural, y, en algunos aspectos, encomiable, era irrazonable, excesiva y perjudicial; y lo expuso a una simple reprensión.
2. Los peores hombres no son del todo malos, pero a menudo exhiben cualidades admirables. Cuando Joab mató a Absalón en contra de la orden del rey, fue actuado en parte por el interés del rey y el bienestar nacional, la "desobediencia leal". también deseaba evitar la matanza innecesaria ( 2 Samuel 18:16), y mostró una seria preocupación por Ahimaaz ( 2 Samuel 18:19, 2 Samuel 18:20, 2 Samuel 18:22); y ahora, aunque su relación con el rey era dura y cruel ( 2 Samuel 3:24), tenía plena justificación para exponerse con él (como en otra ocasión, 2 Samuel 24:3).
3. Los peores hombres a menudo están íntimamente asociados con los mejores hombres y les prestan servicios invaluables; pero su asociación generalmente no es agradable y produce problemas y travesuras ( 2 Samuel 3:39). Por sus grandes habilidades, Joab se hizo necesario para David, y se confirmó en su alta posición ( 1 Crónicas 11:6); y por su complicidad "en el asunto de Urías", ganó una influencia despótica sobre él; de ahí su audaz desobediencia y actitud dominante, y cuando el rey, resentido por su conducta, busca reemplazarlo como capitán del anfitrión, derriba a su rival y luego "se encarga con calma de ejecutar la comisión de la que Amasa había sido acusado; y hecho esto, 'regresa a Jerusalén, al rey', y una vez más está 'sobre todo el ejército de Israel' "(Blunt, 'Coincidencias'). El dolor excesivo de David fue ...
I. REALMENTE REPRESENTABLE. "Y el rey se cubrió el rostro", etc. ( 2 Samuel 19:4). Estaba conectado (como causa o efecto) con:
1. La falta de la debida consideración de las causas morales del evento por el cual se lamentó, y que fue su consecuencia natural y merecida; y de la influencia saludable que ese evento tendría sobre la nación. Al rendirse al dolor por la pérdida de su hijo, estaba en cierta medida ciego a la justicia de su destino.
2. La ausencia de humilde sumisión a la voluntad Divina, tal como lo había mostrado previamente en "el día de su calamidad" ( 2 Samuel 12:20; 2 Samuel 15:26; 2 Samuel 16:10).
3. El sentimiento de resentimiento amargo contra aquellos que despreciaron su mandamiento y decepcionaron sus esperanzas. Al principio, quizás, culparía a todos sus "sirvientes"; y, cuando fue informado ( 2 Samuel 18:13) de las circunstancias bajo las cuales Absalom llegó a su fin, naturalmente consideraría la conducta de sus verdugos en su aspecto más oscuro. "Para comprender esta expresión apasionada de angustia, debemos tener en cuenta no solo la excesiva ternura, o más bien la debilidad, del afecto paternal de David hacia su hijo, sino también su ira por el hecho de que Joab y sus generales deberían haber prestado tan poca atención a su orden. tratar con gentileza con Absalón: con el temperamento excitable del rey, esto le impidió por completo tener una visión justa y correcta del crimen de su hijo rebelde, que merecía la muerte, y de la justicia penal de Dios, que se había manifestado en su destrucción. "(Keil).
4. El descuido de los deberes urgentes: acción de gracias a Dios por la victoria, la recomendación de sus fieles soldados, la adopción de medidas apropiadas para confirmar su apego y asegurar la paz y la unidad, la subordinación del dolor privado a la riqueza pública. "La liberación de ese día se convirtió en duelo para toda la gente", etc. ( 2 Samuel 19:2). "Su sincera participación en la tristeza de su amado rey, por quien habían dejado sus vidas, pronto cambió a una triste insatisfacción por el hecho de que el rey, absorto en el dolor privado, no se dignó a mirarlos" (Erdmann) .
II RUDAMENTE REPROBADO. "Y Joab entró en la casa del rey", etc. ( 2 Samuel 19:5). Su reprensión ( 2 Samuel 12:1) fue:
1. Insensible, de corazón duro, despiadado. No tenía ningún respeto por los sentimientos naturales del padre; sin simpatía por la emoción intensa y peculiar de David,
2. Sin escrúpulos y temerario; mientras declara la verdad en parte ( 2 Samuel 19:5), y tal como apareció en la superficie, arroja injustos reproches al rey por su egoísmo, ingratitud y odio despiadados ( 2 Samuel 19:6) .
3. Incorrecta la relación de un sujeto con su soberano; en lenguaje y manera, así como en sustancia.
4. Unidos, sin embargo, con sabios consejos y solemnes advertencias. "Y ahora levántate, adelante", etc. ( 2 Samuel 19:7). Sin duda, David se sintió muy herido; y "el efecto inmediato de su indignación fue un voto solemne de reemplazar a Joab por Amasa; y en esto se estableció la brecha duradera entre él y su sobrino, que ni el uno ni el otro perdonaron" (Stanley) Pero, convencido de que él había dado ocasión para la reprensión, ahora lo sometió pacientemente (Salmo 141:5.) "La naturaleza dura y las palabras duras tienen su utilidad en la vida después de todo" (Scott). "La palabra indisciplinada de Joab se convirtió en un medio de disciplina para David, y el rey se apartó del camino destructivo en el que lo había llevado un sentimiento desenfrenado".
III. LIGERAMENTE RESTRINGIDO y puesto a un lado. "Y el rey se levantó", etc. ( 2 Samuel 19:8). "Fue picado en acción, e inmediatamente se animó a cumplir con sus deberes reales". ¿Superaríamos el dolor inmoderado? Debemos:
1. Escuche las advertencias de la verdad, por desagradables que sean; y aprende el mal de consentirlo.
2. Reciba las consoladoras garantías del Cielo y ore por la fuerza necesaria.
3. Vuelva a presionarlo con esfuerzo rápido y determinado.
4. Dedicarnos con diligencia a las actividades necesarias y útiles.
"El cielo ha asignado dos remedios soberanos para el dolor humano: la religión, la más segura, la más firme, la primera y la mejor fuerza para los débiles y para los heridos, bálsamo; y la acción extenuante después".
(Southey)
El dolor ordinario debe ser restringido dentro de los límites debidos. Pero hay un dolor: dolor tierno, esperanzador y piadoso por el pecado, al cual podemos entregarnos libre y completamente; porque siempre conduce a una mayor pureza, fuerza y alegría.
2 Samuel 19:15
El regreso de David a Jerusalén.
"Y David regresó y llegó al Jordán" (la orilla oriental; mientras Judá llegaba a Gilgal, acompañado por Shimei y Ziba; y un ferry pasaba de aquí para allá para llevar a la casa del rey, 2 Samuel 19:18); cruzado (a la orilla occidental, dirigido por Judá y la mitad del pueblo de Israel, 2 Samuel 19:39, 2 Samuel 19:40); llegó a Gilgal (donde todos los hombres de Israel lo encontraron y surgió una nueva disputa, 2 Samuel 19:41; 2 Samuel 21:1); y finalmente (conducido por los hombres de Judá) a Jerusalén ( 2 Samuel 21:3). El regreso de David, como su huida, se describe minuciosa y gráficamente. Como lo había llamado al trono la voz de la gente ( 2 Samuel 5:1), deseaba regresar a él, no por la fuerza, sino por su libre consentimiento; y no tomaría medidas activas para su restauración hasta que reciba alguna indicación de ello. "Nuestro Señor Jesús gobernará solo en aquellos que lo inviten al trono en sus corazones, y no hasta que sea invitado. Primero inclina el corazón y lo hace querer. En el día de su poder, luego gobierna en medio de sus enemigos (Salmo 110:2, Salmo 110:3) "(Matthew Henry). La restauración de David se distinguió por:
1. La lealtad de los rebeldes. ( 2 Samuel 19:9, 2 Samuel 19:10.) "Todas las tribus de Israel" (excepto Judá). Las revoluciones populares suelen ir seguidas de reacciones rápidas. Convencidos de su error, ingratitud e injusticia por su derrota, recordando los grandes servicios que David había prestado en su nombre y considerando la situación actual de los asuntos, "toda la gente" manifiesta una disposición a "traer de vuelta al rey"; y esta inteligencia gratificante se le informa mientras espera en Mahanaim.
2. La acción decisiva del dilatador. ( 2 Samuel 19:11-10.) "Los hombres de Judá", quienes, desde que surgió la rebelión en su territorio, temieron el disgusto del rey, o se mantuvieron orgullosamente distantes en la continua desafección bajo Amasa. Pero whoa aseguró su consideración, recordó su parentesco e instó a la actividad, de inmediato se sienten "atraídos" hacia él "como un solo hombre"; envíe el mensaje "Volver", etc .; y ven a conducirlo a través del Jordán. Judá está de nuevo al frente. El atractivo de David fue conciliador, y parece sabio y justo (aunque algunos piensan lo contrario), sin embargo, su efecto final es desastroso.
3. La humilde sumisión del culpable. ( 2 Samuel 19:16-10.) Shimei, con mil hombres de Benjamín y Ziba, 'etc. "Fueron ansiosos [próspero, hebreo, tzalach] sobre el Jordán en presencia del rey" ( 2 Samuel 19:17); y "Shimei cayó ante el rey en su cruce (abarcar) el Jordán" (mientras el tránsito continuaba). "Con un autocontrol raro en la historia occidental, no menos que oriental, cada paso en su progreso estuvo marcado por el perdón" (Maclear).
4. La alegre bienvenida del sospechoso. ( 2 Samuel 19:24-10.) El inocente Mefiboset, el nieto de Saúl, ahora reivindicaba y restauraba "todo lo que más le importaba: el favor del rey, su antiguo lugar en la mesa del rey y el reconocimiento formal de su propiedad "de la herencia.
5. El saludo amistoso de los fieles. ( 2 Samuel 19:31-10). Barzillai, un anciano y "gran hombre", representante de los habitantes transjordanios; testificando su devoción al rey en la prosperidad, a quien había ayudado en la adversidad, y recibiendo su agradecida bendición. Cuán diferente es con David ahora de lo que había sido en su cruce anterior ( 2 Samuel 17:22) 1 "Este pasaje del Jordán fue el más memorable desde los días de Josué".
6. La celosa emulación de las tribus. (Versículos 40-43.) Su lucha por la preeminencia; "Efraín envidia a Judá, y Judá molesta a Efraín '( Isaías 11:13), lo que lleva a una nueva revuelta, que, sin embargo, se supera rápidamente. Los problemas de David, tan incesante, tan variado, tan grande", de su juventud "(versículo 7), aún no han terminado; pero todos están ordenados por la mano de Dios para su bien." La aflicción santificada es la promoción espiritual ".
7. El establecimiento completo del reino. ( 2 Samuel 20:3, 2 Samuel 20:22-10.) Vuelve a ver la habitación del Señor ( 2 Samuel 15:25) y gobierna sobre una nación pacífica y unida. Su regreso es como el comienzo de un nuevo reinado (versículo 22). "El resto de la vida de David, un período probablemente de unos diez años, fluyó, hasta donde podemos reunir, en una calma brillante, y un curso de mejoras sin interrupciones" (Ewald) .— D.
2 Samuel 19:16-10
(EL JORDANIA)
El perdón de Shimei.
La conducta de Shimei hacia David en su vuelo ( 2 Samuel 16:5) fue básica e inicua. "La rueda gira una vez más; Absalom es derribado y David regresa en paz. Shimei se adapta a su comportamiento para la ocasión, y también es el primer hombre que se apresura a saludarlo; y la rueda giró cien veces, Shimei, me atrevo a decir, en cada período de su rotación habría sido superior "(Sterne). Pero puede haber sido actuado por algo mejor que una política egoísta y que sirva al tiempo; al menos, la historia no da indicios de que su arrepentimiento fue poco sincero e hipócrita. Y fue perdonado por David (de cuya clemencia había sido persuadido):
I. SOBRE LA CONFESIÓN DE HACER MAL ( 2 Samuel 19:19, 2 Samuel 19:20) con:
1. Profunda degradación. Él "cayó ante el rey".
2. Autocondenación libre, plena, no calificada y abierta. "Tu siervo hizo perversamente" y "sabe que he pecado".
3. Petición ferviente de misericordia, "No permitas que mi señor me impute iniquidad", etc.
4. Profesa devoción y esfuerzo celoso para reparar el mal que se había hecho. "Y he aquí, he venido el primero en este día", etc. Había traído consigo a mil hombres de Benjamín para honrar al rey a quien antes había despreciado; quizás, también, para mostrar el valor de su reconciliación y servicios (que fueron realmente importantes en ese momento, a la luz de los eventos posteriores, 2 Samuel 20:1). La confesión debe preceder a la seguridad del perdón; y, cuando se hace de manera progresiva, debe tratarse gentilmente ( Lucas 17:3, Lucas 17:4). Solo Dios conoce el corazón.
II CONTRA LA DEMANDA DE CASTIGO ( 2 Samuel 19:21, 2 Samuel 19:22); en el que Abishai mostró, como antes ( 2 Samuel 16:9):
1. Un impulso de venganza natural hacia el malhechor; inalterado por el cambio de circunstancias, no aliviado por el arrepentimiento de Shimei.
2. Un deseo de la ejecución rigurosa de la Ley, según la cual el traidor y el blasfemo deben sufrir la muerte "sin piedad". Sus requisitos severos e implacables, no modificados por sus principios más profundos y misericordiosos, están representados en "los hijos de Sarvia".
3. Un espíritu de imprudencia imprudente; no menos perjudicial para los intereses del rey en "este día" de su regreso triunfante que el día de su fuga peligrosa.
4. Una asunción de autoridad injustificable e interferencia con los derechos y privilegios, sentimientos y propósitos del rey; incurrir en una repetición de la reprensión, "¿Qué tengo que ver contigo", etc.? "Serás un adversario [satanás, Números 22:22; 1 Crónicas 21:1] para mí;" obstaculizando el ejercicio de la misericordia y la alegría de mi regreso ( 1 Samuel 11:12, 1 Samuel 11:13). "Apártate de mí, Satanás" ( Mateo 16:23). "Nuestros mejores amigos deben ser considerados adversarios cuando nos persuaden a actuar en contra de nuestra conciencia y nuestro deber" (Scott).
III. CON LA GARANTIA DE LA MISERICORDIA. "No morirás" ( 1 Crónicas 21:23; 2 Samuel 12:13). "Y el rey se lo juró". Desde:
1. Un impulso de sentimiento personal de la naturaleza más noble; por el cual (con respecto a la ofensa de Shimei como personal) fue elevado por encima del nivel de "la Ley", y anticipó el espíritu perdonador de una dispensación superior.
2. Un sentido de la gran misericordia de Dios hacia sí mismo; por, que estaba dispuesto a mostrar misericordia hacia los demás.
3. Una percepción de la política más sabia que se adoptará en un "día" tan extraordinario como el de su restauración al trono. "¿Algún hombre será ejecutado este día en Israel? ¿No sé si soy este rey de arcilla sobre Israel?" (Se nota con qué frecuencia se le designa como "el rey" en este capítulo).
4. Un ejercicio de la prerrogativa real del perdón. Esta prerrogativa, de hecho (aunque impulsada por un impulso generoso), sin duda se extendió más allá de los límites debidos. Por lo tanto, reflexionando sobre el asunto al final de su vida (durante el cual mantuvo fielmente su juramento), cometió (no por un sentimiento de venganza personal, sino de deber sagrado) la reivindicación de la Ley a su sucesor ( 1 Reyes 2:8, 1 Reyes 2:9). "Solo puede explicarse por el hecho de que David distinguió entre su propio interés personal y motivo, lo que lo llevó a perdonar a Shimei, sin tomar el punto de vista legal teocrático y los intereses teocráticos del reino, del cual Salomón era el representante, y así se vio obligado por motivos políticos teocráticos a comprometer a su sucesor la ejecución de la prescripción legal que había pasado por alto "(Erdmann).
OBSERVACIONES
1. Al mostrar misericordia a los delincuentes privados y públicos, se debe prestar la debida atención a los reclamos de justicia pública.
2. Es mejor errar del lado de demasiada misericordia que de demasiada severidad.
3. ¡Cuán vasta es la misericordia de Dios hacia los hombres, en aquel a quien ha "exaltado para ser Príncipe y Salvador", etc. ( Hechos 5:31)!
4. Los que han recibido misericordia deben vivir en la esfera de la misericordia y la obediencia, de lo contrario, la misericordia deja de ser de utilidad ( 1 Reyes 2:42-11; Mateo 18:32) .— D.
2 Samuel 19:24-10
(EL JORDANIA)
La reivindicación de Mefiboset.
"Ha calumniado a tu siervo ante mi señor el rey" ( 2 Samuel 19:27). El cojo hijo de Jonathan vuelve a la escena una vez más antes de su desaparición final. Durante la rebelión parece haber continuado en Jerusalén; y un espectáculo extraño que debe haber presentado allí, con su persona descuidada y su semblante triste. Al enterarse de que el rey estaba regresando, salió de Jerusalén (en hebreo, o "Jerusalén vino", Keil) para encontrarse con él. Pero había sido precedido por Ziba, que estaba presente cuando, en respuesta a la pregunta, "Por qué", etc. él dijo: "Mi señor, oh rey, mi criado me engañó", etc. ( 2 Samuel 16:1).
1. Los desafortunados e indefensos suelen ser víctimas de una lengua calumniosa. Otros pueden no escapar de su veneno; pero estos se convierten en su presa lista. Ziba sabía que no podía ser perseguido y castigado; y destruyó la reputación de su maestro con el rey por su propio beneficio.
2. La voz de la calumnia se silencia en presencia de la honestidad y la verdad. Ya, antes de que Mephibosheth hablara, su apariencia debe haber dado testimonio de su inocencia. Su explicación de su conducta, el tono de su defensa y el silencio de su acusador, difícilmente dejarían de convencer al rey de que, cualesquiera que hayan sido los designios de otros con respecto a la casa de Saúl ( 2 Samuel 16:5 ), el hijo de su amigo Jonathan no estaba implicado allí. La calumnia puede permanecer sin respuesta durante mucho tiempo; pero seguramente será avergonzado en última instancia.
3. Ninguna reivindicación de la calumnia puede acabar con todos sus efectos traviesos. La propiedad de la que Mephibosheth había sido privada podría restaurarse total o parcialmente; pero los sentimientos y acciones inducidos en otros no pueden ser borrados. "Reacio a pensar que había sido demasiado apresurado; tener una aversión real a admitir que podía equivocarse y haber sido engañado; y estar, en su humor actual de pasar por alto y perdonar todo, indispuesto a la tarea de pedir cuentas a un hombre de Con tanta influencia como Ziba, que había avanzado en su causa cuando muchos amigos juzgados lo abandonaron, la respuesta del rey fue algo menos que generoso y mucho menos amable con el hijo de Jonathan "(Kitto).
4. A pesar del mal que sufre, un hombre de corazón humilde y agradecido aún posee abundante satisfacción. No buscando venganza, reconociendo su dependencia incluso de por vida, agradecido por la amabilidad que se mostró anteriormente hacia él y renunciando a cada reclamo ( 2 Samuel 19:27, 2 Samuel 19:28), está poco preocupado por lo mundano posesiones en comparación con el honor y el bienestar de su señor, y encuentra su principal deleite en "el favor del rey". "Fiel a su noble naturaleza santa, todo lo que desea es amar y ser amado nuevamente" (Plumptre). "Déjalo que también tome todo", etc. ( 2 Samuel 19:30).
"No te preocupes por los malvados, no tengas envidia de los que hacen iniquidad ...
Los mansos heredarán la tierra,
Y se deleitarán en la abundancia de paz ", etc.
(Salmo 37:1.)
RE.
2 Samuel 19:31-10
(EL JORDANIA)
Viejo Barzillai.
"¿Cuánto tiempo tengo para vivir?" ( 2 Samuel 19:34). Barzillai habitó en Rogelim (su propia ciudad, 2 Samuel 19:37), en Galaad, donde, en medio de los ricos pastizales de las tierras altas, supervisaba diligentemente sus rebaños y manadas, pasó sus días en paz. Disfrutaba de "la bendición del Antiguo Testamento": la prosperidad; y era "un gran hombre [rico]". Al igual que Machir ben-Ammiel ( 2 Samuel 9:4), fue leal, hospitalario y generoso ( 2 Samuel 17:28). Uno de sus hijos ( 1 Reyes 2:7), llamado Chimham, lo acompañó para honrar al rey en su restauración. Era un octogenario, su memoria se remonta a la designación del primer rey de Israel, y la brillante hazaña de Saúl en nombre de Jabesh-Gilead ( 1 Samuel 11:11). De su genuina piedad, su respuesta a la invitación del rey, "Ven conmigo, y te proporcionaré ( 2 Samuel 19:32) para ti en Jerusalén" no deja lugar a dudas. "¿No podemos inferir legítimamente que su conducta fue influenciada, no solo por la lealtad a su soberano terrenal, sino por el reconocimiento de las verdades espirituales superiores, y la esperanza para Israel y el mundo, simbolizada por el reinado de David?" (Edersheim) Más especialmente, proporciona una imagen de una hermosa vejez ( 1 Samuel 12:2). Para todos, si debe vivir lo suficiente, llegará la vejez, con poderes de juicio, sensibilidad y actividad deteriorados ( Eclesiastés 12:1); pero si será honorable, útil y feliz dependerá del curso seguido previamente y del personaje que posea. "La claridad y la rapidez del intelecto se han ido; todo gusto por los placeres y las delicias de los sentidos se ha ido; la ambición está muerta; la capacidad de cambio se ha ido. ¿Qué queda? El viejo vive en el pasado y en el futuro. El niño temprano El amor por el padre y la madre que se cernía sobre su cuna hace ochenta años sigue siendo fresco. No puede "escuchar más la voz de los hombres cantando y las mujeres cantando". pero puede escuchar, robando a lo largo de casi un siglo, los viejos tonos, delgados y fantasmales, de los seres queridos a quienes primero aprendió a amar. El pasado más lejano es fresco y vívido, y en memoria de él es la mitad de su vida. También él espera familiarmente y con calma hasta el final muy cercano, y piensa mucho en la muerte. Ese pensamiento mantiene la casa con él ahora, y está más cerca de él que el mundo de los hombres vivos. Así, la mitad de su vida es memoria, y el la otra mitad es esperanza, y todas sus esperanzas ahora se reducen a una: la esperanza de morir, y luego ser acostado e irse a dormir nuevamente junto a su padre y su madre. Y entonces él regresa a su ciudad, y sale de nuestro vista "(Maclaren). Darse cuenta-
I. SU RECONOCIMIENTO CLARO DE LA CERCA DE SU FIN DE ACERCAMIENTO. "¿Cuántos son los días de los años de mi vida?" etc. (2Sa 19:34, 2 Samuel 19:35; Génesis 47:9). Muchos viejos no consideran que sea viejo y que dejen el mundo en breve; más bien se esfuerza por mantener su edad y su partida fuera de la vista. Pero un hombre como Barzillai está acostumbrado a reflexionar sobre su condición actual, se considera un "extraño y peregrino en la tierra" ( Hebreos 11:13; 1 Crónicas 29:15); y está seguro de que unos pocos pasos más lo llevarán al final de su viaje. También comprende lo que es posible y se vuelve durante su breve continuación, y actúa en consecuencia. "¿Puede algo ser más amable que estas palabras simples y sensatas? ¡Qué espíritu alegre y pacífico respiran! ¿Y cómo avergüenza a muchos viejos de nuestros días, quienes, a medida que los años realizan su trabajo de desmantelamiento sobre ellos? , son tanto. ¡Más celosamente empeñados en ocultar la decadencia de su fuerza detrás del entorno brillante de dignidades vanas, títulos y altas alianzas! " (Krummacher) "Por lo general, los hombres más cercanos se acercan a la tierra, tienen una mentalidad más terrenal; y, lo cual es extraño para el asombro, al atardecer de la vida proporcionan un largo día" (W. Bates).
II SU ALEGRE RENUNCIA BAJO LAS VIRTUDES DE LA EDAD AVANZADA. No se queja (como es demasiado común con otros) por el fracaso de sus poderes mentales y corporales, la pérdida de los placeres terrenales que poseía anteriormente, su incapacidad para nuevas empresas y emociones, que, a una edad más temprana, podrían haber sido adecuadas. y deseable Su lenguaje es singularmente libre de inquietud, desilusión y descontento. Él percibe y acepta con un "contento alegre" en la voluntad de Dios, que "ha hecho todo bello en su temporada" ( Eclesiastés 3:11), y, aunque privado de algunos placeres, no es indigente de otros de un orden superior. "Es esto, las carnes insípidas, la sordera a los hombres que cantan y las mujeres que cantan, la apatía a los placeres comunes, por los cuales la vejez se compadece y se lamenta; pero esta es la misericordia de Dios, no es su venganza; amortigua la agudeza; de nuestros sentidos corporales solo para guiarnos hacia la inmortalidad; estamos disgustados con los placeres de la juventud, nos burlamos de los objetos de la ambición masculina, estamos cansados de una bagatela mundana u otra, para que nuestros pensamientos puedan centrarse finalmente en Dios "(Sydney Smith "Sobre los placeres de la vejez"). "La vejez puede ser no solo venerable, sino hermosa, y el objeto de reverencia no se transmite por la compasión. El intelecto, las emociones, los afectos (lo mejor de ellos) están vivos, son las pasiones y los apetitos los únicos que están muertos; y quien es sabio y ha sentido la plaga de ellos, ¿no cuenta, con el viejo Cephalus, en la 'República' de Platón, una serena libertad de sus clamorosas importunidades una compensación por la pérdida de sus placeres tumultuosos? ('Sel. De la correspondencia de R.E.H. Greyson, Esq.').
III. SU RECHAZO CORTEOSO DE LA PROPIEDAD DE LOS FAVORES DE LA TIERRA. ¿Qué puede darle un monarca ahora? La sociedad, los placeres, los honores, de una corte; influencia ampliada, mayor responsabilidad, riqueza más abundante. ¿Vale la pena que su sake sea trasplantado a un nuevo suelo del lugar donde ha estado creciendo tanto tiempo? ¿Y cuándo debe ser eliminado tan pronto del mundo? Si hubiera sido un hombre sensual, ambicioso o avaricioso, el ansia por tales cosas habría permanecido y lo habría llevado (como otros) a tomar posesión de ellos, aunque ya no podría disfrutarlos o emplearlos correctamente. "¿Qué es tan angustiante como ver el rostro marchito de la vejez aburrido y muerto ante toda consideración de la eternidad, y encender la vida solo ante la mención de vanidades terrenales?" (Blaikie) Los rechaza, no porque sean pecaminosos y sin valor en sí mismos, sino porque no son adecuados para él. Su corazón está puesto en placeres etéreos; Sus deberes inmediatos son determinados y suficientes para su fuerza. No asumirá nuevas cargas sobre sí mismo, ni será una carga para los demás. Acompañará al rey "un poco" para mostrar su leal devoción y luego regresará ( 2 Reyes 4:13). "Con toda la dignidad de la autoestima, con la cortesía de un verdadero caballero, subestimando no las ofertas del rey, sino su propio servicio, con el amor prudente de un padre por el hijo que recomienda a su amabilidad, habiendo sobrevivido nada realmente perteneciente al verdadero carácter de la vida del hombre, regresó con el beso real y la bendición, dueño de su propia voluntad, a su propio lugar "(W. Romanis).
IV. SU ACOGIDA RECUERDO DE PADRES Y LAS ESCENAS FAMILIARES DE SUS PRIMEROS DÍAS. "Deja que tu siervo, te ruego, regrese", etc. ( 2 Samuel 19:37). Sus pensamientos vuelven a su lugar natal, su infancia, su padre y su madre, a quienes debe haber amado y honrado ( Éxodo 20:12); y el recuerdo de quién, tierno, cariñoso y reverente, es una fuente de alegría pura e inmortal en su pecho. ¡Cuánto depende la felicidad de la vejez de sus recuerdos! Mientras que en un caso la vejez es atormentada por el recuerdo de "los placeres del pecado", en otro se alegra por el recuerdo de la práctica de la piedad; y tales recuerdos se mezclan y, en gran medida, determinan sus anticipaciones.
"Hijo de Jesse, déjame ir:
¿Por qué los honores principescos deberían matarme?
Donde fluyen las corrientes de Galaad,
Donde la luz se encontró por primera vez con mi ojo, allí me volvería y moriría; ¡Donde yacen las cenizas de mis padres, Rey de Israel! diles que me acuesten "(Sigourney)
V. SU CONSTANTE DESEO DE DESCANSO en su "hogar largo" ( Eclesiastés 12:5), "la casa de la eternidad". Ahora es un sentimiento dominante y creciente. Anhela descansar en el lugar sagrado donde se encuentran sus padres, como un peregrino anhela el hogar. La tumba para él no tiene terrores. "Busca una ciudad que tenga cimientos", etc. ( Hebreos 11:10, Hebreos 11:16); y desea estar "reunido con sus padres" y estar siempre en paz en Dios (1Sa 25: 1; 2 Samuel 7:12; Salmo 49:15; Proverbios 14:32; Daniel 12:13). "Señor, ahora deja que tu siervo se vaya en paz" ( Lucas 2:29). "Un hombre todavía debe ir a casa como ves a todas las criaturas. Deja que un pájaro esté lejos del nido, y que crezca hacia la noche, llegará a casa incluso sobre las alas del viento. Cada pobre bestia y cada criatura, aunque el entretenimiento sea esbelto en casa, pero si dejas que se suelte, volverá a casa lo más rápido que pueda. Todo tiende a su lugar; ahí está su seguridad, ahí está su descanso, ahí se conserva, ahí está tranquilo. Ahora, ya que es así con cada criatura, ¿por qué no debería ser así con nosotros? ¿Por qué no deberíamos estar para nuestro hogar? Este no es nuestro hogar; aquí no es nuestro descanso. Ese es nuestro hogar donde nuestros principales amigos sea, donde está nuestro Padre Dios, donde está nuestro Esposo Cristo, donde está nuestro principal afiliado y conocido, todos los profetas, apóstoles y mártires de Dios partieron; ese es nuestro hogar, y a dónde debemos ir "(R. Harris) . "Ahora estoy pasando por la última etapa de mi peregrinación en la tierra. Mi sol se está poniendo rápidamente; pero antes de desaparecer por completo, sus rayos de separación fluyen dulcemente sobre la cara de todas las cosas y cubren todo el horizonte con un resplandor de gloria. La casa de mi padre brilla ante mis ojos. Su puerta que se abre me invita a seguir adelante, y me llena de un anhelo sincero de estar a salvo en casa. Mis tesoros más ricos y mis más queridas esperanzas están empacados y desaparecidos, mientras toda mi alma está en el ala para seguir "(W. Gilpin).
VI. SU RESPETO CONSIDERADO para el bienestar de quienes le sobreviven. "Deja que tu siervo Chimham vaya", etc. ( 2 Samuel 19:38, 2 Samuel 19:40). No está totalmente absorto en los pensamientos del pasado o de su descanso final; pero está interesado en el hombre más joven que ahora está presente con él y simpatiza con sus placeres y aspiraciones. Él recuerda su propia juventud. Lo que él rechaza para sí mismo, lo busca y obtiene para su hijo (Jeremias 41:17). "Cuando el rey no pudo persuadir al padre, aceptó con gusto el cargo de su hijo. Parece sentir que el cuidado de este joven traería consuelo a su corazón, que todavía estaba sangrando por la pérdida de Absalón. Fue no con la ligereza de que hizo la solicitud, y cuando estaba en su lecho de muerte lo recordó y le ordenó a Salomón que mostrara amabilidad con el hijo por el bien de lo que su padre había hecho por él cuando huyó de la cara de Absalón. tener
(1) un hombre que sabe que es viejo, pero que no le preocupa pensar en ello;
(2) quién es rico, pero está satisfecho con sus posesiones naturales;
(3) de larga experiencia, que ha mantenido su amor por los placeres simples;
(4) y está apegado al pasado, pero no desconfía del futuro "(John Ker)". Es una conjetura muy razonable de Grocio, que David, que tiene un patrimonio en el campo de Belén, el lugar de su nacimiento, se lo otorgó al hijo de Barzillai; y de allí este lugar tomó el nombre de Chimham, que permaneció hasta los días de Jeremías "(Patrick). Sus descendientes continúan durante siglos participando del fruto de su piedad y beneficencia, para perpetuar su nombre y honrar su memoria ( Esdras 2:61; Nehemías 7:63; Salmo 102:28) .— D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 19:6
Amar a los enemigos y odiar a los amigos.
"Tú amas a tus enemigos y odias a tus amigos". La protesta de Joab con David fue grosera y en el lenguaje de la exageración; sin embargo, en esencia fue sabio, como lo demostró el problema. Las lamentaciones del rey mostraron un amor excesivo por su hijo fallecido, que había sido su enemigo mortal; y su abandono a sí mismo a la pena cuando debería haber estado agradeciendo a sus valientes amigos cuando regresaron de la batalla, y felicitándolos por la victoria que habían ganado para él, indicaba una insensibilidad actual a sus servicios y reclamos que fácilmente podrían ser interpretado como enemistad. Sin embargo, no es inusual que los hombres amen a sus enemigos y odien a sus amigos; o al menos, por su conducta, dar una buena razón para que otros los acusen de hacerlo.
I. LOS QUE HACEN LO QUE AMAN EL ERROR Y ODIAN LA VERDAD. Porque la verdad es uno de nuestros mejores amigos, el error es uno de nuestros peores enemigos. La verdad moral y religiosa especialmente es vida, salud, orientación, felicidad, para el alma; conduce a Dios, a la bondad y al cielo. Pero el error en tales asuntos es muerte, enfermedad, engaño; produciendo falsa paz y conduciendo a la destrucción. Sin embargo, los hombres a menudo aman los errores que favorecen a lo que se inclinan y odian la verdad que les muestra sus deberes, pecados y peligros. "Aman la oscuridad en lugar de la luz, porque sus obras son malas" ( Juan 3:19). "Los tontos odian el conocimiento" ( Proverbios 1:22). Por eso aman a los falsos maestros y odian a los verdaderos. "Lo odio", dijo Acab de Micaías, "porque no profetiza el bien que me concierne, sino el mal" ( 1 Reyes 22:8).
II AQUELLOS QUE AMAN A SU INFERIOR EN LUGAR QUE A SU PERSONA SUPERIOR. Nuestra naturaleza inferior es buena en sí misma, pero es muy propensa a correr en exceso y convertirse en malvada. Luego, de un amigo, se transforma en un enemigo. Nuestra naturaleza superior es un amigo, especialmente cuando está informado y dirigido por el Espíritu Santo. El valor y la bendición del hombre dependen de que obedezca a este último y que someta al primero. Sin embargo, con demasiada frecuencia, toma el curso opuesto, cediéndose al gobierno de la carne y resistiendo los impulsos del espíritu.
III. Los que aman a los malvados y odian a los buenos. Asociarse con los primeros y encontrar placer en sus prácticas, pero evitando la sociedad de los segundos; aduladores amorosos, y odiando fieles reprobadores y asesores. Los hombres impíos e impíos son necesariamente, aunque puede ser inconsciente e involuntariamente, los enemigos de las almas de aquellos a quienes influyen, ya sea por conversación o por ejemplo; y cuanto más atractivos son, tanto más peligrosos. "La compañía malvada corrompe los buenos modales" ( 1 Corintios 15:33, versión revisada).
IV. AQUELLOS QUE SE GUSTAN EN MALOS LIBROS, Y QUE NO LE GUSTA Y DESCONECTA A LOS BUENOS. Los buenos libros son buenos amigos, promoviendo en nosotros lo que es bueno. La Biblia es el mejor de los libros. Los libros malos, libros que sugieren y fomentan el mal, son enemigos; y cuanto más interesan a sus lectores, más les hieren. Sin embargo, muchos se deleitan en ellos y no les gustan los libros que los beneficiarían.
V. AQUELLOS, EN UNA PALABRA, QUE AMAN, SI NO SATÁN, SUS MANERAS, Y VIVEN EN ENEMEDAD CON DIOS Y CRISTO. Satanás es nuestro principal enemigo, el jefe y gobernante de todos los demás enemigos espirituales. Él busca nuestra ruina mediante múltiples dispositivos y, para que le sirvamos, está bastante contento de que deberíamos hacerlo de la manera que más aprobemos. Podemos unirnos a qué compañía de sus sirvientes —el más grosero o el más refinado, el abierto o el secreto— podemos preferir. Pero seguirlo de cualquier manera es, en efecto, amar a nuestro peor enemigo. Cristo, por otro lado, y Dios en él, es nuestro mejor amigo, que nos ama de la manera más verdadera y sabia, que ha hecho mayores sacrificios por nosotros que cualquier otro, que ha hecho por nosotros lo que ningún otro puede hacer, quien nos ofrece bendiciones más allá del poder de cualquier otro para conferir, quien exalta a quienes lo aman a una posición de honor y felicidad a la que nadie más puede criar a sus amigos, y vive para bendecirlos cuando otros mueren y mueren. Rechazarlo, rechazarle el amor, la lealtad y la obediencia que él reclama, es, en efecto, odiar al Amigo que más necesitamos y que merece ser amado con todo el poder de amar que nuestro los corazones poseen
Que aquellos a quienes se aplican estas representaciones reflexionen sobre el pecado y la locura de que son culpables; el bien incalculable que están perdiendo; los incalculables males que eligen. Sus ojos finalmente se abrirán; ¡que llegue a tiempo! —G.W.
2 Samuel 19:9
Reflexión tardía y apreciación.
Habiendo sido derrotados los rebeldes contra el rey David, y asesinado a su líder elegido, piensan en su posición y en los reclamos de su soberano herido; y comienzan a agitarse mutuamente para obtener su regreso y reincorporación. Sus palabras son obviamente ciertas; pero los hechos que ahora reconocen fueron verdaderamente hechos cuando se levantaron en rebelión. Fue solo su sentimiento con respecto a ellos lo que había cambiado. Así es comúnmente. Bajo la emoción del sentimiento pecaminoso, las verdades más obvias se olvidan y se descuidan. Bueno, es cuando hay un despertar de su importancia, y el consiguiente retorno al camino del deber. Especialmente deseable es que todos los que viven sin el debido sentimiento de las reclamaciones de su gran Rey deberían ser sensibles a ellos y comenzar a darles un reconocimiento práctico.
I. LAS RECLAMACIONES ACTUALES Y PERMANENTES DE CRISTO A SER ACEPTADAS Y OBEDECIDAS COMO REY.
1. Su naturaleza. Divino y humano; incluyendo todas las calificaciones para la regla.
2. Su cita divina. Significado en múltiples formas.
3. La liberación que ha forjado. Aquí se dice de David: "El rey nos salvó", etc. Nuestro Señor nos ha salvado de una manera más maravillosa, de enemigos más temibles que los paganos que hostigaban a Israel. Él ha conquistado, en un conflicto personal y a través del sufrimiento hasta la muerte, Satanás, el mundo, el pecado y la muerte. Por lo tanto, "nos salvó de la mano de nuestros enemigos", incluidos aquellos que, como los filisteos en relación con Israel, están más cerca de nosotros y más listos y capaces de hostigarnos, nuestros propios pecados especiales. Es cierto que la liberación aún no se logra completamente en la experiencia real; pero está asegurado, y como realmente nuestro, si somos de Cristo, como si ya estuviéramos perfectamente liberados de todo mal
II LA INSENSIBILIDAD A ESTAS RECLAMACIONES QUE PREVIAMENTE COMUNES. Al observar la vida de la mayoría de los hombres, incluso cuando se da a conocer a Cristo, es dolorosamente manifiesto que no tienen el debido sentido de sus derechos y su deber para con él; porque no someten sus mentes, corazones y vidas a su gobierno.
1. Causas de tal insensibilidad.
(1) Una naturaleza depravada, cuyas sensibilidades espirituales son suprimidas y entumecidas por la práctica del pecado.
(2) Absorción en actividades mundanas. Sin dejar oportunidad para que asuntos superiores atraigan la atención, no hay tiempo para pensar en ellos.
(3) Despreocupación por los enemigos de quienes Cristo libera. Sin convicción de pecado; no tiene sentido del mal; sin deseo de rescate de su culpa o poder. El Libertador, por lo tanto, no despierta ningún interés real.
(4) Familiaridad con la verdad. El hábito de escuchar, leer o incluso repetirlo sin aceptarlo; o de asentir sin creerlo realmente; o de aceptar (en cierto sentido) la expiación, y confiar en Jesús para el perdón, sin recibirlo como Rey. El proceso también de complacer el sentimiento y el sentimiento acerca de Cristo, sin rendir obediencia; y de resistir los sentimientos que incitan a la obediencia, resistiendo y entristeciendo al Espíritu Santo. De esta manera, el evangelio se convierte en un medio de endurecer el corazón contra sí mismo.
(5) Las atracciones de algún pretendiente al trono. Cuando Absalón "robó los corazones de los hombres de Israel" ( 2 Samuel 15:6) por su juventud, belleza, actividad, atenciones asiduas, direcciones insinuantes y pistas sobre los defectos del gobierno de su padre y las mejoras que haría si estuviera en el poder; así que los corazones de muchos se retiran del Señor Jesús por las atracciones de algún sistema de error recientemente revivido en filosofía o religión, o antirreligiosa, cuya novedad (para ellos) es encantadora, y las representaciones de la naturaleza humana más halagadoras , y las demandas menos exigentes. El viejo rey llega a ser considerado y tratado como desgastado, bastante inadecuado para las necesidades de una era ilustrada y científica; y los jóvenes pretendientes son recibidos, uno por uno, y otro por otro, con gritos de alegría y gritos de victoria anticipada.
2. Efectos de tal insensibilidad.
(1) Negativamente, en la prevención de la fe y el amor, la obediencia leal y el servicio activo.
(2) Positivamente, al conducir a la desafección y la rebelión activa; como en el caso de Israel y David.
III. EL FELIZ DESPERTAR QUE A MENUDO SE EXPERIMENTA. Como en el caso de los israelitas con respecto a David. Esto puede ser producido:
1. Por calamidad. A medida que los israelitas fueron despertados por la derrota y el desastre. Los problemas agitan la conciencia, llevan al alma a buscar apoyo a su alrededor, arrojan una luz inusual sobre los objetos, revelan la vanidad de las preciadas dependencias, se preparan para la apreciación debida de aquellos que son sólidos y satisfactorios; y así conducir a una correcta apreciación de Cristo.
2. Por presentación impresionante de hechos olvidados. Como por las tribus de Israel entre sí, recordando sus obligaciones con David, y el mal recibo que había recibido de ellos. Puede ser un sermón escuchado con interés desacostumbrado, o una parte del Libro Sagrado leída con una nueva percepción del significado y la importancia de su enseñanza, o las apelaciones, de un amigo, o las declaraciones de un tratado, o las palabras de los padres. o maestros hace mucho tiempo, recurriendo con un nuevo poder a la mente; Sea lo que sea lo que despierta el corazón para considerarlo y lo hace sensible a los derechos y al valor de Cristo, benditos son los medios, benditos el momento en que se producen tales efectos.
3. Siempre por el Espíritu esclarecedor y convincente. Cuyo trabajo es revelar y glorificar al Hijo de Dios ( Juan 16:14).
IV. EL CAMBIO PRODUCIDO POR ESTE DESPERTAR. Similar a eso en el texto.
1. En conducta.
(1) Regresar a la lealtad, lealtad y servicio al Soberano legítimo. Incitación de otros a regresar.
2. En posición. Los rebeldes que regresan son aceptados y restaurados a los privilegios de los súbditos fieles. No porque el Rey celestial es, como David, dependiente de sus súbditos, los necesita tanto como ellos, sino de pura gracia. Por mucho tiempo que hayan sido insensibles y rebeldes, al darse cuenta de su deber y al buscar el perdón, son perdonados y devueltos al favor.
Por último, el despertar puede llegar demasiado tarde, produciendo terror y remordimiento, pero no arrepentimiento, y oraciones importantes que no son válidas (ver Lucas 13:24) .— G.W.
2 Samuel 19:24-10
Incapacidad que obstaculiza el servicio deseado.
Aunque algunos están dispuestos a aceptar el relato de Ziba de la conducta de su maestro ( 2 Samuel 16:3) en lugar de la de Mephibosheth, como se da en estos versículos, parece que no hay una razón justa para dudar de su verdad y sinceridad. No fue con David porque, debido a su cojera y la traición y astucia de Ziba, no pudo hacerlo. La narrativa sugiere los siguientes pensamientos.
I. LA INCAPACIDAD DEMARA A MUCHOS CRISTIANOS DE ALGUNAS DEMOSTRACIONES DE AMOR Y LEALTAD A SU REY QUE DEBERÍAN HACER. De hecho, todos, por fuertes que sean en algunos aspectos, son débiles en otros. La incapacidad puede estar en el cuerpo o la mente, en la comprensión, o en el corazón, o en el habla, o en el bolso; pero, en su medida, desactiva las formas de servicio que otros pueden adoptar. Solo podemos servir a Cristo con las facultades y poderes que tenemos. Intentar lo que no podemos lograr es ser obstáculos en lugar de ayudar.
II LA INCAPACIDAD EN ALGUNOS RESPETOS NO EVITARÁ QUE EL CORAZÓN VERDADERO REALICE TALES MANIFESTACIONES DE AMOR Y LEALTAD COMO ESTÁN EN SU PODER. Si Mefibeset no podía seguir a David en su exilio. o participar en el concurso, podría llorar por él y exhibir signos de duelo; y esto lo hizo. De este modo, mostró un coraje tan grande o mayor que el de aquellos que participaron en la guerra. Del mismo modo, todos, por débiles, pobres u oscuros, pueden hacer algo por Cristo; y, si su corazón es correcto, lo hará. El que no puede predicar puede hablar con un vecino. El que no puede decir mucho por Cristo puede traer a otros a donde puedan escuchar de él, o darles un libro o folleto instructivo. Quien no puede dar mucho dinero para la evangelización del mundo puede dar un poco, y al menos puede rezar. El que no puede encontrar un hospital puede visitar a los pobres enfermos. Todos tienen algo de poder y, según la medida de su poder, son responsables. Todos los que aman a su Rey emplearán la habilidad que tienen para servirlo. Y el servicio es aceptado por él, que proviene de un verdadero corazón y está de acuerdo con la habilidad que posee. El trabajo o el don para Cristo es valorado por él, no por su cantidad, o incluso por la calidad del material, o simplemente mental, sino por el amor que le expresa; y muchos hombres que ganan los aplausos de los hombres por sus talentos, su éxito externo en el trabajo religioso o sus grandes dones para su sustento, son menos agradables para Cristo que algún amigo pobre y humilde que puede dar y hacer poco, pero piensa mucho en él, llora en secreto el deshonor que se le ha hecho y reza sin cesar por su triunfo. Los bonitos y oportunos regalos de Ziba fueron realmente mucho menos valiosos que el impotente duelo de Mephibosheth y el abandono de sí mismo.
III. LA INCAPACIDAD ES RESPONSABLE DE SER INCORRECTADA Y MAL REPRESENTADA. No solo por lo malicioso o el diseño, como aquí, sino por lo desconsiderado. Los hombres juzgan a los demás por sus propios estándares peculiares. Si son verdaderamente celosos por una buena causa, muestran su celo de la manera más natural y disponible para ellos, y están listos para condenar como tibios a aquellos que no adoptan sus métodos, aunque estos pueden con el mismo celo buscar los mismos fines por los medios natural y disponible para ellos. Incluso David juzgó dura e injustamente a Mefiboset. Era, en verdad, irracional esperar que su cojo amigo lo acompañara. Solo pudo haber sido una carga. Era absurdamente injusto aceptar la insinuación de Ziba de que su maestro esperaba ser colocado en el trono vacante. Pero los juicios igualmente injustos se pronuncian constantemente sobre los celosos siervos de Cristo, cuya única culpa es que no son del mismo orden mental, o no pueden practicar la misma actividad bulliciosa que sus acusadores, o no tienen los mismos ingresos, o la misma fuerza física. o energía, o no le importa exhibir su "celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16) de la misma manera o para asegurar resultados similares. Felizmente, el Rey conoce a sus sirvientes mejor que ellos.
IV. LA INCAPACIDAD A MENUDO SE ASOCIA CON LAS CALIDADES QUE RECONOCEN LAS DESVENTAJAS QUE LE PERTENECEN. Mefiboset fue capacitado para soportar mansamente lo que tuvo que soportar, porque era humilde, agradecido, sinceramente y desinteresadamente dedicado al rey, y estaba listo para someterse sin murmurar a su voluntad. Cualidades similares son de gran valor para aquellos siervos de nuestro Señor que son deficientes en algunas dotaciones o posesiones por las cuales otros están equipados para el servicio cristiano.
1. Agradecimiento y satisfacción con los poderes y oportunidades que se les otorgan, y el tipo y la medida del éxito que se les otorga.
2. La humildad que surge de la conciencia de sus defectos o indignidad.
3. Ausencia de envidia de aquellos que están más favorecidos con respecto a talentos o éxito.
4. Conciencia de sincera devoción al Rey, sin embargo, los hombres pueden reflexionar sobre ellos.
5. Alegría de que, por quien sea y de cualquier manera, la causa del Rey esté triunfando. Tales cualidades se encuentran frecuentemente asociadas con habilidades deficientes, y llegan lejos para compensar a quienes las poseen por la falta de poder, o la eficiencia obvia, o la apreciación de ellos y su trabajo, que puede ser su suerte. Dejen que los menos dotados generosamente los cultiven.
V. LA INCAPACIDAD SE EXPLICARÁ Y JUSTIFICARÁ A LA LONGITUD. Cuando el Rey regrese, todos sus sirvientes recibirán elogios y recompensas, no de acuerdo con sus diversas habilidades, sino de acuerdo con su fidelidad. Se corregirán los errores, se revertirán los juicios injustos. Muchos aplausos serán silenciados; muchos se derrumbará una reputación inflada; muchos edificios valientes se verán reducidos a una masa de basura por los incendios de búsqueda, y el constructor se avergonzará, si no se rechaza por completo ( 1 Corintios 3:12). Por otro lado, muchos siervos oscuros y quizás ignorados de Cristo se encontrarán inesperadamente aplaudidos y exaltados. "Señor, ¿cuándo te vimos", etc.? ( Mateo 25:37).
Por qué:
1. "No juzgues nada antes de tiempo" ( 1 Corintios 4:5).
2. Deje que los cristianos de poderes y oportunidades limitados sean alentados a hacer lo mejor. Su Señor aprecia su espíritu y sus servicios, aunque los hombres pueden equivocarse y juzgar mal; y emitirá un juicio más justo que el que hizo David ( 2 Samuel 19:29) en el caso de Mephibosheth. — G.W.
2 Samuel 19:35
Las privaciones de la vejez.
Barzillai los representa gráficamente como los experimentó él mismo. Todos los viejos no tienen exactamente la misma experiencia; pero todos los que viven hasta una gran edad deben esperar una disminución similar de sus poderes.
I. LAS PRIVACIONES DE LOS ENVEJECIDOS.
1. Poderes debilitados o aniquilados. Sentidos embotados o extintos; dulzura o pérdida de la vista, el oído, el gusto, el olfato; debilidad del cuerpo y la mente. Incapacidad consecuente para empleos activos. Pérdida de los placeres que confiere el ejercicio de facultades vigorosas.
2. Incremento de la dependencia de los demás. Posiblemente, a diferencia de Barzillai, para los medios de subsistencia; ciertamente por mucho más. Por lo tanto, el anciano tiende a convertirse, y siente que es, "una carga", poniendo a prueba la bondad y la paciencia de los demás. La incomodidad que surge de tal dependencia es a menudo muy grande.
3. La sensación de soledad. A veces, los ancianos sobreviven a todos los que los han amado y se han preocupado por ellos, y, de lo contrario, comúnmente se sienten separados de los intereses y placeres de la nueva generación.
II CÓMO DEBEN ESTAR ESTAS PRIVACIONES.
1. Con alegre sumisión y paciencia. Recordando que el orden de la naturaleza que trae tales males a los ancianos, y las circunstancias que ocasionan sus propios problemas particulares, son el nombramiento del Creador y Padre infinitamente sabio y bueno. Recordando también sus muchos años de vigorosa facultad y disfrute alegre, y apreciando una gratitud que suprimirá el descontento.
2. Con agradecimiento por lo que queda. El amor y la atención que proveen o atienden sus necesidades y alivian sus problemas. Por encima de todo, el amor inmutable de Dios y del Redentor, y las bendiciones espirituales por lo tanto disfrutadas.
3. Con vigilancia contra las tentaciones incidentes a la vejez. Tales como los de inquietud, irritabilidad, impaciencia, envidia de los jóvenes e interferencia innecesaria con sus disfrutes. El avivamiento con un nuevo poder de viejas propensiones pecaminosas, mal genio y malos hábitos.
4. Con gozosa esperanza. De liberación rápida de todas las cargas y problemas, y la reanudación de la vida con energías renovadas y perfeccionadas. Nada puede mantener alejado al anciano cristiano del cielo.
III. CÓMO LOS DEBEN TENER EN CUENTA ELLOS.
1. Con respetuosa ternura, simpatía y disposición para aliviarlos.
2. Con un deseo disminuido por la gran prolongación de sus propias vidas.
3. Con un firme objetivo y esfuerzo para vivir de modo que, si llega la vejez, no se vea oprimido por las cargas y ansiedades innecesarias que conlleva una vida impía. Que los jóvenes tengan en cuenta la advertencia: "Acuérdate ahora de tu Creador en los días de tu juventud, mientras que los días malos no se acercan, ni los años se acercan, cuando dirás que no tengo placer en ellos" ( Eclesiastés 12:1) .— GW
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-19.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Casa de José - La casa de José se pone aquí para todas las tribus, excepto Judá, que se distingue adecuadamente de Judá, porque los derechos del primogénito se dividieron entre Judá y José, 1 Crónicas 5:2 . Y aunque Benjamín, después de la división de los reinos, se unió convenientemente a Judá, porque entonces se adhirieron a esa tribu; sin embargo, antes de ese tiempo se unió a José, porque marcharon bajo el estandarte de la casa de José, o de Efraín, Números 10:22 . De dónde se juntan Efraín, Benjamín y Manasés, Salmo 80:2 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-19.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.
Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.
Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.
Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.
Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.
Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.
Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.
Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.
No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.
Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.
Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )
Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.
Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.
Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.
Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.
Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.
Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.
Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.
Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.
Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados de él”.
Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".
Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.
"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.
Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.
Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."
A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.
Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.
Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.
Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.
Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".
Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.
"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.
Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.
Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.
Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.
El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.
Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.
No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.
Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.
De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.
"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.
Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.
Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.
"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.
Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.
Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.
De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.
El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.
Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.
Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.
Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.
Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.
¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.
Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.
¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.
David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.
Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.
En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.
Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".
Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.
Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.
Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.
Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.
Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.
No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.
"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.
Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.
De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.
Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.
Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.
Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.
Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.
Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .
El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".
El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.
Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.
¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.
Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.
Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.
E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.
Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.
A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.
"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.
Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.
Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.
Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.
Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.
Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.
Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.
El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.
El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.
Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.
El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.
De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.
"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".
¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.
Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.
Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.
El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.
Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.
Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.
Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.
Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.
Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.
Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".
El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.
Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.
Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .
Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.
¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.
Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.
Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.
Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.
¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.
Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.
Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.
Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.
David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.
El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.
Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!
No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.
Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.
Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.
¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.
2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.
"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.
Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.
El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.
David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.
El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.
Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 19:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-19.html. 1860-1890.