Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 18:33

Then the king trembled and went up to the chamber over the gate and wept. And this is what he said as he walked: "My son Absalom, my son, my son Absalom! If only I had died instead of you, Absalom, my son, my son!"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Absalom;   Ahimaaz;   Bereavement;   David;   House;   Mourning;   Parents;   Readings, Select;   Sorrow;   Weeping;   Thompson Chain Reference - Absalom;   David;   Dead, the;   Grief;   Home;   Joy-Sorrow;   Mourning;   Parental;   Sorrow;   Torrey's Topical Textbook - Parents;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Absalom;   Ahimaaz;   Gate;   House;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Vanity;   Easton Bible Dictionary - Absalom;   Dwellings;   Muth-Labben;   Fausset Bible Dictionary - House;   Holman Bible Dictionary - Chamber;   David;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abishai;   David;   Fortification and Siegecraft;   Samuel, Books of;   People's Dictionary of the Bible - Absalom;   Chamber;   David;   Smith Bible Dictionary - Ahim'a-Az;   Chamber;   Sol'omon;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Absalom (1);   Child;   Gate;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ahimaaz;   The Jewish Encyclopedia - Absalom;   Family and Family Life;   Gate;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Samuel 18:33. O my son Absalom — It is allowed by the most able critics that this lamentation is exceedingly pathetic. In what order the words were pronounced, for much depends on this, we cannot say. Perhaps it was the following: -

בני אבשלום בני Beni Abshalom, beni!

My son Absalom! O my son!

בני אבשלום Beni Abshalom!

O my son Absalom!

מי יתן מותי אני תחתיך

Mi yitten muthi ani thachteicha.

O that I had died in thy stead!

אבשלום בני בני Abshalom, beni! beni!

O Absalom, my son, my son!


Is there no hope for the soul of this profligate young man? He died in his iniquity: but is it not possible that he implored the mercy of his Maker while he hung in the tree? And is it not possible that the mercy of God was extended to him? And was not that suspension a respite, to the end that he might have time to deprecate the wrath of Divine justice?

This is at least a charitable conjecture, and humanity will delight in such a case to lay hold even on possibilities. If there be any room for hope in such a death, who that knows the worth of an immortal soul, would not wish to indulge in it?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


War between Absalom and David (17:1-19:8)

Ahithophel advised Absalom that he needed to do only one thing to make his throne secure, and that was kill David. If he did this swiftly, without war or unnecessary bloodshed, the people would soon be fully behind him (17:1-4). Hushai, wishing to gain time for David to escape and organize his troops, advised against such a risky operation, for David was a very experienced soldier. He recommended that the whole Israelite army be assembled and Absalom himself lead them into battle (5-13). Being as vain as he was ambitious, Absalom liked this idea and accepted Hushai’s advice (14).
At the risk of their lives, David’s spies took him news of Absalom’s plan (15-20), with the result that David and his men quickly escaped across Jordan (21-22). Ahithophel committed suicide. His plotting had brought Absalom to the throne, and he knew that all would be lost if Absalom followed Hushai’s advice (23). David had now gained valuable time to rest his weary men, obtain provisions and plan his war strategy (24-29).
The military leaders whom David appointed over his men suggested he not go with his troops to the battle, lest he be killed. David agreed, but warned them not to kill Absalom (18:1-5). David’s experienced army leaders knew better than the inexperienced Absalom how to direct the fighting in the difficult conditions of the thick forest. Absalom’s forces suffered a crushing defeat (6-8). Though Joab acted against David’s command in killing Absalom, he knew that this was the only way to bring the revolt to an end (9-15). Once Absalom was dead, further fighting was not necessary. Absalom had hoped for himself an honourable memorial, but he was buried in disgrace (16-18).
Not knowing how best to break the news of Absalom’s death to David, Joab sent an African slave, in case the king reacted violently and killed the bearer of such bad news. But Ahimaaz, knowing that David would be overcome with grief, persuaded Joab to send him as well (19-23). Ahimaaz arrived first and tried to break the news to David softly (24-29), but when the African arrived he told David bluntly that Absalom was dead (30-33).
David’s uncontrolled grief over the death of Absalom created dissatisfaction among those who had risked their lives to save him (19:1-4). Joab spoke harshly to David, telling him to stop mourning and show some appreciation of what his troops had done for him. If not, he might lose their support entirely (5-8).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

O MY SON ABSALOM, MY SON, MY SON ABSALOM!

"And behold, the Cushite came; and the Cushite said, `Good tidings for my lord the king! For the Lord has delivered you this day from the power of all who rose up against you.' The king said to the Cushite, `Is it well with the young man Absalom?' And the Cushite answered, `May the enemies of my lord the king, and all who rise up against you for evil, be like that young man.' And the king was deeply moved, and went up to the chamber over the gate and wept; and as he went, he said, `O my son Absalom, my son, my son Absalom! Would I had died instead of you, O Absalom, my son, my son.'"

There is no more pitiful a picture of David in the whole Bible than this one! Tatum called this passage, "One of the saddest in the Bible."The Teachers' Bible Commentary, p. 189. But the sadness pertains not so much to David's love for Absalom as it does to David's agonizing grief over his own sins which he surely recognized as having precipitated all of the evil that had come upon him in such a dreadful fulfillment of God's warning to him through Nathan (1 Samuel 12:10).

"Would I had died instead of you" Here David takes upon himself the blame (because of his sins) for the outrageous crimes of Absalom, and the simple truth is that David might have fully expected that God would execute upon him the death which his sins most certainly deserved. Therefore, bound up with his willingness to forgive Absalom was the hope that God would also forgive him. "David's lamentation is deeply pathetic, and the sincerity of it is beyond any doubt. To such a state had his own sins brought him."The New Bible Commentary, Revised, p. 310.

"It was David's conscience which smote him here, for his own sin `had found him out.' In Psalms 38 and Psalms 40 he made the confession that it was his own iniquity that was now surging over his head."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 440.

"To understand this passionate utterance of David's anguish, we should bear in mind, not only David's excessive tenderness and weakness toward his son, but also his anger that Joab should have paid so little attention to his command to deal TENDERLY with the young man Absalom."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 442.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

There is not in the whole of the Old Testament a passage of deeper pathos than this. Compare Luke 19:41. In the Hebrew Bible this verse commences the nineteenth chapter. The King James Version follows the Greek and Latin versions.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-18.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

So David numbered the people that were with him, and he set the captains over the thousands, and captains over the hundreds. And David sent forth a third part of the people under the hand of Joab, a third part under the hand of Abishai who was the brother of Joab, and a third part under Ittai the Gittite. And the king said unto the people, I will surely go forth with you myself also ( 2 Samuel 18:1-2 ).

So now David is preparing to defend himself, and he divides the people that were with him, the men of war, into three companies, and David volunteers to go with them.

And they said, "No, you shouldn't go into battle with us. You stay back here because really you're the one they want. If we should fall in battle it doesn't make any difference, they're really not after us; they're only after you. And if you go out there you're just gonna put yourself in jeopardy because you're the one they're after. And so we'll go out and we will fight for you.

And so the king called Joab [David called Joab] and Abishai and Ittai, and he said, Deal gently for my sake with the young man, even with Absalom ( 2 Samuel 18:5 ).

So he orders them, "Now look, you know, deal gently with him." Even though Absalom had rebelled against his father, yet he was still his son, and David still had a great love for his son Absalom.

And so the people went out into the field against Israel: and they met them in the woods of Ephraim; and the people of Israel were slain before the servants of David, and there was a great slaughter of twenty thousand men. For the battle was scattered over the face of all the country: and the woods devoured more people that day than the sword. And Absalom met the servants of David. And Absalom rode upon a mule, and the mule went under a thick bough of a great oak, and his head caught hold of the oak, and he was taken up between heaven and the earth; and the mule that was under him went away ( 2 Samuel 18:6-9 ).

Now you remember that Absalom grew hair profusely. In fact, when they would shave his head every year, there were three to four pounds of hair. They would shave his head, and pull it and all, each year, he had three to four pounds of hair. So hair can be an attractive thing, but it can also be a disastrous thing. For Absalom it was a disaster as he was riding on his donkey, riding under this branch of an oak tree, his hair got caught in the oak and the donkey kept going and he was there swinging by his hair from that oak branch.

And a certain man saw him, and he told Joab, and he said, Behold, I saw Absalom hanging on an oak. And Joab said to the man that told him, You saw him, why didn't you smite him? and I would've rewarded you ten shekels of silver, and a girdle. And the man said to Joab, If you'd give me a thousand shekels of silver in my hand, I wouldn't put forth my hand to touch him, because I heard what David told you that you shouldn't touch his son Absalom. I would've wrought falsehood against my own life: for there is no matter that is hid from the king, and thou thyself would've set yourself against me ( 2 Samuel 18:10-13 ).

So the guy says, "Hey, think I'm crazy? I know David, nothing's hidden from him. He doesn't want his son Absalom touched. You yourself would witness against me."

So Joab said, I shouldn't wait with you. And he took three darts in his hand, and he thrust them though the heart of Absalom, while he was still alive there in the midst of the oak. And the ten young men that bare Joab's armour circled about and smote Absalom, and they killed him. And Joab blew the trumpet, and the people returned from pursuing after the Israelites: for Joab restrained the people. And they took Absalom and they cast him into a great pit, and they threw [a lot of] a great heap of stones upon him ( 2 Samuel 18:14-17 ):

During Absalom's lifetime we read that he had made a sort of a tower, a monument after and named it after his own name. This pillar he called "Absalom's place."

Now there is in Jerusalem today, in the valley of the Kidron down beneath what they call the pinnacle of the temple which is the corner of the mount that Herod built for the temple in his day, there was down there at the bottom of the Kidron, a sort of a burial place, a pillar, a monument, that is called "Absalom's Tower." However, most of the noted archeologists say that it dates to some period after Absalom and is not in reality the tower that is mentioned here in the Bible. However, by making of a biblical thing, more people go down to look at it.

But Absalom had a pillar that he had erected, a monument, and it's set up in a valley. For he said, "I have no son to keep my name in remembrance." Now this is interesting because the scripture said that he had two sons. So either his sons, both of them, died young or he built the pillar before his sons were born. One of the two, we don't know which it might be.

So Ahimaaz the son of Zadok said [to Joab], Let me run, and tell David the news. And Joab said to Ahimaaz, Nah, you'll run some other day: and he called Cushi, and he said, Go and tell the king what you have seen. And so Cushi bowed himself and began to run. And Ahimaaz came back again, and he said, I want to run, please let me run, I want to tell the king. And finally Joab said, Okay run. [And Ahimaaz was a faster runner, and so before long he overtook old Cushi as he was puffing along, and left him in the dust.] And David was sitting in the gate of the city: and the guy upon the tower called down, and he said, There is a runner coming, he's by himself. And David said, If he's by himself, then he bears news. Pretty soon he calls and says there's a second runner coming by himself, the first runner looks like the running of Ahimaaz. And David said, If it's Ahimaaz it's good news. And so Ahimaaz came puffing in, and Ahimaaz was called by David over to him, and he said to David, Every thing is well. And he fell down on his face before the king and he said, Blessed be the Lord thy God, which has delivered up the men that lifted up their hand against my lord the king ( 2 Samuel 18:19-28 ).

"It's all well. God has taken care of those men that have lifted up against you."

David said, How is Absalom? And he said, Well I saw a great tumult of people ( 2 Samuel 18:29 )

"Well, how's Absalom?" "Well I really don't know, I just saw a crowd." He said, "Stand back", because old Cushi came in about this time.

Now here is an interesting thing to me. Ahimaaz could run well. He was a good runner, he was faster than Cushi, but his problem, he didn't have any message. Now it doesn't really matter how well you can run, you need to have a message when you get there. I think that some of us many times make the same mistake.

We say, "I want to run. I want to serve the Lord. Oh, I want to go out and serve the Lord. I've been saved for two weeks now." We go out prematurely before we really have something to share. But so anxious we are to run that we get involved in areas where we are not really qualified. I see it over and over again, people coming and saying, "Let me run. I want to go. I want to go out and preach. I want to go out and share." It doesn't matter how well you might run, it's important that you have a message when you get there, that you have something worthwhile to share. That is why so often we say, "No, just sit and learn. Sit and prepare yourself, sit and grow in your knowledge, so that when you go out, you'll have a message to share."

So Cushi then told David that his son Absalom was slain in the battle. And David was very moved, he went up to his chamber over the gate, and as he went up he was crying: saying, O my son Absalom, my son, my son Absalom. would to God I had died for thee, O Absalom, my son, my son ( 2 Samuel 18:31-33 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-18.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the king was much moved,.... His affections were moved, his passions were stirred up; he was greatly troubled, distressed, and grieved:

and went up to the chamber over the gate, and wept; got out of sight and company as soon as he could; as his own dwelling was at some distance, he made haste to the chamber in the watchtower, over the gate of the city, where the watchman was, to vent his grief; and could not suppress it till he got thither:

and as he went; up the stairs to the chamber:

thus he said, O my son Absalom! my son, my son Absalom! which repetition expresses the vehemence of his affections, and how inconsolable he was on account of his son's death:

would God I had died for thee, O Absalom, my son, my son! some think he said this on account of his eternal state, being satisfied of his own; but it may be it was only the effect of natural affection, indulged to too great a degree, and unbecoming so good a man in such a case; the Targum is,

"I wish I had died for thee, and thou hadst remained this day.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Grief for Absalom. B. C. 1023.

      19 Then said Ahimaaz the son of Zadok, Let me now run, and bear the king tidings, how that the LORD hath avenged him of his enemies.   20 And Joab said unto him, Thou shalt not bear tidings this day, but thou shalt bear tidings another day: but this day thou shalt bear no tidings, because the king's son is dead.   21 Then said Joab to Cushi, Go tell the king what thou hast seen. And Cushi bowed himself unto Joab, and ran.   22 Then said Ahimaaz the son of Zadok yet again to Joab, But howsoever, let me, I pray thee, also run after Cushi. And Joab said, Wherefore wilt thou run, my son, seeing that thou hast no tidings ready?   23 But howsoever, said he, let me run. And he said unto him, Run. Then Ahimaaz ran by the way of the plain, and overran Cushi.   24 And David sat between the two gates: and the watchman went up to the roof over the gate unto the wall, and lifted up his eyes, and looked, and behold a man running alone.   25 And the watchman cried, and told the king. And the king said, If he be alone, there is tidings in his mouth. And he came apace, and drew near.   26 And the watchman saw another man running: and the watchman called unto the porter, and said, Behold another man running alone. And the king said, He also bringeth tidings.   27 And the watchman said, Me thinketh the running of the foremost is like the running of Ahimaaz the son of Zadok. And the king said, He is a good man, and cometh with good tidings.   28 And Ahimaaz called, and said unto the king, All is well. And he fell down to the earth upon his face before the king, and said, Blessed be the LORD thy God, which hath delivered up the men that lifted up their hand against my lord the king.   29 And the king said, Is the young man Absalom safe? And Ahimaaz answered, When Joab sent the king's servant, and me thy servant, I saw a great tumult, but I knew not what it was.   30 And the king said unto him, Turn aside, and stand here. And he turned aside, and stood still.   31 And, behold, Cushi came; and Cushi said, Tidings, my lord the king: for the LORD hath avenged thee this day of all them that rose up against thee.   32 And the king said unto Cushi, Is the young man Absalom safe? And Cushi answered, The enemies of my lord the king, and all that rise against thee to do thee hurt, be as that young man is.   33 And the king was much moved, and went up to the chamber over the gate, and wept: and as he went, thus he said, O my son Absalom, my son, my son Absalom! would God I had died for thee, O Absalom, my son, my son!

      Absalom's business is done; and we are now told,

      I. How David was informed of it. He staid behind at the city of Mahanaim, some miles from the wood where the battle was, and in the utmost border of the land. Absalom's scattered forces all made homeward toward Jordan, which was the contrary way from Mahanaim, so that his watchmen could not perceive how the battle went, till an express came on purpose to bring advice of the issue, which the king sat in the gate expecting to hear, 2 Samuel 18:24; 2 Samuel 18:24.

      1. Cushi was the man Joab ordered to carry the tidings (2 Samuel 18:21; 2 Samuel 18:21), an Ethiopian, so his name signifies, and some think that he was so by birth, a black that waited on Joab, probably one of the ten that had helped to dispatch Absalom (2 Samuel 18:15; 2 Samuel 18:15) as some think, though it was dangerous for one of those to bring the news to David, lest his fate should be the same with theirs that reported to him Saul's death, and Ish-bosheth's.

      2. Ahimaaz, the young priest (one of those who brought David intelligence of Absalom's motions, 2 Samuel 17:17; 2 Samuel 17:17), was very forward to be the messenger of these tidings, so transported was he with joy that this cloud was blown over; let him go and tell the king that the Lord hath avenged him of his enemies,2 Samuel 18:19; 2 Samuel 18:19. This he desired, not so much in hope of a reward (he was above that) as that he might have the pleasure and satisfaction of bringing the king, whom he loved, this good news. Joab knew David better than Ahimaaz did, and that the tidings of Absalom's death, which must conclude the story, would spoil the acceptableness of all the rest; and he loves Ahimaaz too well to let him be the messenger of those tidings (2 Samuel 18:20; 2 Samuel 18:20); they are fitter to be brought by a footman than by a priest. However, when Cushi was gone, Ahimaaz begged hard for leave to run after him, and with great importunity obtained it, 2 Samuel 18:22; 2 Samuel 18:23. One would wonder why he should be so fond of this office, when another was employed in it. (1.) Perhaps it was to show his swiftness; observing how heavily Cushi ran, and that he took the worse way, though the nearest, he had a mind to show how fast he could run, and that he could go the furthest way about and yet beat Cushi. No great praise for a priest to be swift of foot, yet perhaps Ahimaaz was proud of it. (2.) Perhaps it was in prudence and tenderness to the king that he desired it. He knew he could get before Cushi, and therefore was willing to prepare the king, by a vague and general report, for the plain truth which Cushi was ordered to tell him. If bad news must come, it is best that it come gradually, and will be the better borne.

      3. They are both discovered by the watchman on the gate of Mahanaim, Ahimaaz first (2 Samuel 18:24; 2 Samuel 18:24), for, though Cushi had the lead, Ahimaaz soon outran him; but presently after Cushi appeared, 2 Samuel 18:26; 2 Samuel 18:26. (1.) When the king hears of one running alone he concludes he is an express (2 Samuel 18:25; 2 Samuel 18:25): If he be alone, there are tidings in his mouth; for if they had been beaten, and were flying back from the enemy, there would have been many. (2.) When he hears it is Ahimaaz he concludes he brings good news, 2 Samuel 18:27; 2 Samuel 18:27. Ahimaaz, it seems, was so famous for running that he was known by it at a distance, and so eminently good that it is taken for granted, if he be the messenger, the news must needs be good: He is a good man, zealously affected to the king's interest, and would not bring bad news. It is pity but the good tidings of the gospel should always be brought by good men; and how welcome should the messengers be to us for their message sake!

      4. Ahimaaz is very forward to proclaim the victory (2 Samuel 18:28; 2 Samuel 18:28), cries at a distance, "Peace, there is peace;" peace after war, which is doubly welcome. "All is well, my lord O king! the danger is over, and we may return, when the king pleases, to Jerusalem." And, when he comes near, he tells him the news more particularly. "They are all cut off that lifted up their hands against the king;" and, as became a priest, while he gives the king the joy of it, he gives God the glory of it, the God of peace and war, the God of salvation and victory: "Blessed be the Lord thy God, that has done this for thee, as thy God, pursuant to the promises made to uphold thy throne," 2 Samuel 7:16; 2 Samuel 7:16. When he said this, he fell down upon his face, not only in reverence to the king, but in humble adoration of God, whose name he praised for this success. By directing David thus to give God thanks for his victory, he prepared him for the approaching news of its allay. The more our hearts are fixed and enlarged in thanksgiving to God for our mercies the better disposed we shall be to bear with patience the afflictions mixed with them. Poor David is so much a father that he forgets he is a king, and therefore cannot rejoice in the news of a victory, till he know whether the young man Absalom be safe, for whom his heart seems to tremble, almost as Eli's, in a similar case, for the ark of God. Ahimaaz soon discerned, what Joab intimated to him, that the death of the king's son would make the tidings of the day very unwelcome, and therefore in his report left that matter doubtful; and, though he gave occasion to suspect how it was, yet, that the thunderclap might not come too suddenly upon the poor perplexed king, he refers him to the next messenger, whom they saw coming, for a more particular account of it. "When Joab sent the king's servant (namely, Cushi) and me thy servant, to bring the news, I saw a great tumult, occasioned by something extraordinary, as you will hear by and by; but I have nothing to say about it. I have delivered that which was my message. Cushi is better able to inform you than I am. I will not be the messenger of evil tidings; nor will I pretend to know that which I cannot give a perfect account of." He is therefore told to stand by till Cushi come (2 Samuel 18:30; 2 Samuel 18:30), and now, we may suppose, he gives the king a more particular account of the victory, which was the thing he came to bring the news of.

      5. Cushi, the slow post, proves the sure one, and besides the confirmation of the news of the victory which Ahimaaz had brought--The Lord has avenged thee of all those that rose up against thee (2 Samuel 18:31; 2 Samuel 18:31)--he satisfied the king's enquiry concerning Absalom, 2 Samuel 18:32; 2 Samuel 18:32. Is he safe? says David. "Yes," says Cushi, "he is safe in his grave;" but he tells the news so discreetly that, how unwelcome soever the message is, the messenger can have no blame. He did not tell him plainly that Absalom was hanged, and run through and buried under a heap of stones; but only that his fate was what he desired might be the fate of all that were traitors against the king, his crown and dignity: "The enemies of my lord the king, whoever they are, and all that rise against thee to do thee hurt, be as that young man is; I need wish them no worse."

      II. How David received the intelligence. He forgets all the joy of his deliverance, and is quite overwhelmed with the sorrowful tidings of Absalom's death, 2 Samuel 18:33; 2 Samuel 18:33. As soon as he perceived by Cushi's reply that Absalom was dead, he asked no more questions, but fell into a passion of weeping, retired from company, and abandoned himself to sorrow; as he was going up to his chamber he was overheard to say "O my son Absalom! my son, my son Absalom! alas for thee! I lament thee. How hast thou fallen! Would God I had died for thee, and that thou hadst remained alive this day" (so the Chaldee adds) "O Absalom! my son, my son!" I wish I could see reason to think that this arose from a concern about Absalom's everlasting state, and that the reason why he wished he had died for him was because he had good hopes of his own salvation, and of Absalom's repentance if he had lived. It rather seems to have been spoken inconsiderately, and in a passion, and it was his infirmity. He is to be blamed, 1. For showing so great a fondness for a graceless son only because he was handsome and witty, while he was justly abandoned both of God and man. 2. For quarrelling, not only with divine providence, in the disposals of which he ought silently to have acquiesced, but with divine justice, the judgments of which he ought to have adored and subscribed to. See how Bildad argues (Job 8:3; Job 8:4), If thy children have sinned against him, and he have cast them away in their transgression, thou shouldst submit, for doth God pervert judgment? See Leviticus 10:3. 3. For opposing the justice of the nation, which, as king, he was entrusted with the administration of, and which, with other public interests, he ought to have preferred before nay natural affection. 4. For despising the mercy of his deliverance, and the deliverance of his family and kingdom, from Absalom's wicked designs, as if this were no mercy, nor worth giving thanks for, because it cost the life of Absalom. 5. For indulging in a strong passion, and speaking unadvisedly with his lips. He now forgot his own reasonings upon the death of another child (Can I bring him back again?) and his own resolution to keep his mouth as with a bridle when his heart was hot within him, as well as his own practice at other times, when he quieted himself as a child that was weaned from his mother. The best men are not always in an equally good frame. What we over-loved we are apt to over-grieve for: in each affection, therefore, it is wisdom to have rule over our own spirits and to keep a strict guard upon ourselves when that is removed from us which was very dear to us. Losers think they may have leave to speak; but little said is soon amended. The penitent patient sufferer sitteth alone and keepeth silence (Lamentations 3:28), or rather, with Job, says, Blessed be the name of the Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 18:33". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 18:33". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Samuel 18:33 . Oh hijo mío Absalón. Los críticos más hábiles admiten que este lamento es sumamente patético. No podemos decir en qué orden se pronunciaron las palabras, pues mucho depende de ello. Tal vez fue el siguiente: -

בני אבשלום בני ¡Beni Abshalom, beni!

¡Hijo mío Absalom! ¡Oh, hijo mío!

בני אבשלום ¡Beni Abshalom!

¡Oh, hijo mío Absalón!

מי יתן מותי אני תחתיך

Mi yitten muthi ani thachteicha.

¡Oh, si hubiera muerto en tu lugar!

¡אבשלום בני בני ¡Absalón, beni! beni!

¡Oh, Absalón, hijo mío, hijo mío!

¿No hay esperanza para el alma de este joven despilfarrador? Murió en su iniquidad: pero ¿no es posible que implorara la misericordia de su Hacedor mientras colgaba en el madero? ¿Y no es posible que la misericordia de Dios se extendiera a él? ¿Y no fue esa suspensión un respiro, para que tuviera tiempo de deplorar la ira de la justicia divina?
Esta es, al menos, una conjetura caritativa, y la humanidad se deleitará en tal caso para asirse incluso a las posibilidades. Si hay algún espacio para la esperanza en una muerte así, ¿quién que conozca el valor de un alma inmortal, no desearía entregarse a ella?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

No hay en todo el Antiguo Testamento un pasaje de pathos más profundo que este. Compare Lucas 19:41. En la Biblia hebrea este versículo comienza el capítulo diecinueve. La versión King James sigue las versiones griega y latina.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-samuel-18.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

mi hijo ... mi hijo . Figura retórica Epizeuxis. Aplicación-6. por. en vez de.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-18.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'LA CÁMARA SOBRE LA PUERTA.'

"El rey se conmovió mucho, y subió a la cámara sobre la puerta y lloró".

2 Samuel 18:33

No podemos ampliar esta escena sin herir su patetismo incomparable. Dejemos a David en 'la cámara sobre la puerta ', a un dolor demasiado sagrado para ser meras palabras.

I. El padre es más que el rey. —'La victoria de ese día se convirtió en duelo '. Ni siquiera la rebelión de Absalón, y la profunda sensación de que su propio cariño no despertaba respuesta en el corazón del hijo, pudieron aplastar ese amor.

II. Aún más conmovedor es notar cuán natural, cuando el amor se conmueve tan profundamente, es el deseo de ocupar el lugar del muerto. —Así que Moisés suplicó por Israel: “Si perdonas su pecado, bórrame, te lo ruego, de tu libro. De modo que Pablo estaba dispuesto a ser separado de Cristo si tan sólo sus hermanos pudieran ser salvos. Esto no es un mero arrebato de pasión. Es el anhelo profundamente arraigado de sustitución, y solo Cristo, el Sin pecado, puede satisfacerlo.

Morir el justo por el injusto no es irracional, pero solo en el Santo Hijo de Dios ha sido posible. Por David, ¡ay! El lamento por la hermosa criatura ganadora cuyo encanto sobrevivió al impacto incluso de una rebelión ingrata, poco generosa y fallida, fue acompañado por el terrible recuerdo de que a su propio pecado se debía toda la miseria familiar de la que la revuelta de Absalón fue sólo una ilustración. .

El remordimiento y la angustia estaban ocupados en el corazón del pobre padre llorando todo el camino hasta la habitación sobre la puerta, y allí, en esa habitación solitaria, dando paso a un dolor para el que era difícil encontrar un toque que aliviara. Los sollozos de un corazón roto no se pueden analizar; y este lamento de dolor casi inarticulado, con su infinita y patética reiteración, es demasiado sagrado para muchas palabras. El dolor, aunque sea apasionado, no está prohibido por la religión; y la sensible naturaleza poeta de David sintió todas las emociones con intensidad. Estamos destinados a llorar; si no, ¿por qué hay calamidad?

III. Pero había elementos en la agonía de David que no eran buenos. —Lo cegó a las bendiciones ya los deberes. Su hijo estaba muerto; pero su rebelión estaba muerta con él, y eso debería haber estado más presente en su mente. Sus soldados habían luchado bien y su primera tarea debería haber sido honrarlos y agradecerles. No tenía derecho a hundir al rey en el padre, y la insensible protesta de Joab que siguió fue sabia y verdadera en sustancia, aunque áspera casi hasta la brutalidad en el tono.

El dolor que oculta todo el azul a causa de una nube, por pesado y atronador que sea, es pecaminoso. El dolor que se sienta con las manos juntas, como las hermanas de Lázaro, y deja que los deberes se desvíen para poder permitirse el lujo de las lágrimas desenfrenadas, es un pecado. No hay tono de 'Es el Señor; que haga lo que bien le parezca, 'en este llanto apasionado; y por eso no hay alivio para el dolor. El único consuelo radica en la sumisión. Las lágrimas sumisas lavan el corazón; los rebeldes lo ampollan.

Ilustraciones

(1) “Recuerdo muy bien”, dice un escritor actual, “el efecto que produjo en mi mente cuando un sirviente me dijo, poco después de que me recuperé de una peligrosa enfermedad, que durante la crisis de la enfermedad mi padre estaba a menudo visto derramar lágrimas. No era un hombre emocional ". '

(2) “Cuando murió Bramwell Brontë, Charlotte lloró“ por el naufragio del talento, la ruina de la promesa, la prematura y triste extinción de lo que podría haber sido una luz ardiente y brillante ”. El dolor de su padre fue aún más conmovedor. “Tanto y durante todo el tiempo que había sufrido por su cuenta (de Bramwell), clamó por su pérdida como David por la de Absalón: '¡Hijo mío! ¡hijo mío! '- y al principio se negó a ser consolado.

“El amor más cariñoso hace el duelo más pesado. Debe ser el deseo y la oración ferviente de todo hijo verdadero que pueda evitarle a su padre y a su madre la angustia de tener que decir de él, yaciendo deshonrado en la muerte: "Ojalá hubiera muerto por ti, oh hijo mío, hijo mío". '

3 'Un hombre distinguido, hablando en la inauguración de una institución reformatoria para niños, comentó que si solo un niño se salvaba de la ruina, se pagaría todo el costo. Después, un amigo le preguntó al orador si no lo había dicho con demasiada fuerza, cuando dijo que todo el costo se pagaría si solo se salvaba a un niño. "No si ese fuera mi chico", fue la respuesta.

(4) «Santiago IV. de Escocia, cuando aún era un muchacho, participó con los rebeldes que expulsaron a su padre, James III., del trono. Las fuerzas rebeldes tuvieron éxito; el padre fue asesinado; el hijo subió al trono. Pero el joven rey sintió un repentino remordimiento. Su reinado había comenzado con el parricidio, su trono se construyó sobre los restos de su padre asesinado, y la súplica de juventud e inexperiencia fue insuficiente para calmar en su alma las reprimendas del remordimiento.

Se retiró al castillo de Stirling, pasaba las noches en oración y penitencia, y llevaba un cinturón de hierro o una cadena alrededor de la cintura debajo de la ropa, a la que agregaba un cierto número de eslabones cada año hasta el día de su muerte, como un auto- castigo y expiación por la parte que había tomado de joven al romper el corazón de su padre ».

(5) “David había dejado que Absalón se vanagloriara y se pavoneara y viviera en el lujo, sin poner freno; y aquí estaba el final de su tonta suavidad. ¿Cuántos padres y madres destruyen hoy a sus hijos por lo mismo? Esa tumba en el bosque podría enseñar a los padres cómo puede terminar su fatal cariño. Los niños también pueden aprender del dolor de David lo que un hijo indigno puede hacer para rellenar la almohada de su padre con espinas y, por fin, romperle el corazón '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-18.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces David contó el pueblo que estaba con él, y puso capitanes sobre mil, y capitanes sobre centenas. Y David envió una tercera parte del pueblo al mando de Joab, una tercera parte al mando de Abisai, hermano de Joab, y una tercera parte al mando de Itai el geteo. Y el rey dijo al pueblo: Yo mismo también saldré con vosotros ( 2 Samuel 18:1-2 ).

Así que ahora David se prepara para defenderse, y divide a la gente que estaba con él, los hombres de guerra, en tres compañías, y David se ofrece voluntario para ir con ellos.
Y ellos dijeron: "No, no deberías ir a la batalla con nosotros. Te quedas aquí atrás porque realmente eres a quien quieren. Si caemos en la batalla, no hay ninguna diferencia, realmente no son". después de nosotros, ellos solo están detrás de ti. Y si sales allí, simplemente te pondrás en peligro porque tú eres el que están detrás. Y entonces saldremos y lucharemos por ti.

Entonces el rey llamó a Joab [David llamó a Joab] y Abisai e Ittai, y dijo: Haced bien por mí con el joven, incluso con Absalón ( 2 Samuel 18:5 ).

Así que les ordena: "Ahora miren, ya saben, trátenlo con amabilidad". Aunque Absalón se había rebelado contra su padre, todavía era su hijo, y David todavía tenía un gran amor por su hijo Absalón.

Y salió el pueblo al campo contra Israel, y los encontraron en el bosque de Efraín; y el pueblo de Israel fue muerto delante de los siervos de David, y hubo una gran matanza de veinte mil hombres. Porque la batalla se extendió sobre la faz de toda la tierra, y el bosque devoró más gente aquel día que la espada. Y Absalón se encontró con los siervos de David. Y Absalón cabalgaba sobre un mulo, y el mulo pasó debajo de una rama espesa de una gran encina, y su cabeza se enganchó en la encina, y quedó levantado entre el cielo y la tierra; y el mulo que iba debajo de él se fue ( 2 Samuel 18:6-9 ).

Ahora recuerdas que a Absalón le creció abundantemente el cabello. De hecho, cuando le afeitaban la cabeza todos los años, tenía de tres a cuatro libras de cabello. Le afeitaban la cabeza, se la tiraban y todo, cada año, tenía de tres a cuatro libras de cabello. Entonces, el cabello puede ser algo atractivo, pero también puede ser algo desastroso. Para Absalón fue un desastre, ya que estaba montado en su burro, cabalgando debajo de esta rama de un roble, su cabello se enganchó en el roble y el burro siguió adelante y él estaba allí columpiándose de su cabello en esa rama de roble.

Y un hombre lo vio, y se lo dijo a Joab, y él dijo: He aquí, vi a Absalón colgado de una encina. Y Joab dijo al hombre que le había dicho: Tú lo viste, ¿por qué no lo golpeaste? y yo te hubiera recompensado con diez siclos de plata y un cinto. Y el hombre le dijo a Joab: Aunque me dieras mil siclos de plata en mi mano, no extendería mi mano para tocarlo, porque oí lo que David te dijo que no debes tocar a su hijo Absalón. .

Hubiera obrado falsedad contra mi propia vida, porque nada hay oculto al rey, y tú mismo te hubieras levantado contra mí ( 2 Samuel 18:10-13 ).

Entonces el tipo dice: "Oye, ¿piensas que estoy loco? Conozco a David, nada se le oculta. Él no quiere que toquen a su hijo Absalón. Tú mismo testificarías en mi contra".

Así que Joab dijo: No debo esperar contigo. Y tomó tres dardos en su mano, y los clavó en el corazón de Absalón, mientras aún vivía allí en medio de la encina. Y los diez jóvenes que llevaban las armas de Joab dieron vueltas e hirieron a Absalón, y lo mataron. Y Joab tocó la trompeta, y el pueblo se volvió de perseguir a los hijos de Israel; porque Joab detenía al pueblo.

Y tomaron a Absalón y lo echaron en un gran pozo, y arrojaron [muchas] un gran montón de piedras sobre él ( 2 Samuel 18:14-17 ):

Durante la vida de Absalón leemos que él había hecho una especie de torre, un monumento después y le puso el nombre de su propio nombre. Este pilar lo llamó "el lugar de Absalón".
Ahora hay en Jerusalén hoy, en el valle del Cedrón, debajo de lo que llaman el pináculo del templo, que es la esquina del monte que Herodes construyó para el templo en su día, allí abajo en el fondo del Cedrón , una especie de lugar de sepultura, una columna, un monumento, que se llama "Torre de Absalón".

Sin embargo, la mayoría de los arqueólogos destacados dicen que data de algún período posterior a Absalón y que en realidad no es la torre que se menciona aquí en la Biblia. Sin embargo, al hacer algo bíblico, más personas bajan a mirarla.
Pero Absalón tenía un pilar que había erigido, un monumento, y está puesto en un valle. Porque dijo: "No tengo hijo para recordar mi nombre". Ahora esto es interesante porque la escritura dice que tenía dos hijos. Entonces, o sus hijos, ambos, murieron jóvenes o él construyó el pilar antes de que nacieran sus hijos. Uno de los dos, no sabemos cuál podría ser.

Entonces Ahimaas hijo de Sadoc dijo [a Joab]: Déjame correr y dar la noticia a David. Y Joab dijo a Ahimaas: No, otro día correrás; y llamó a Cusi, y le dijo: Ve, y dile al rey lo que has visto. Y entonces Cushi se inclinó y comenzó a correr. Y Ahimaas volvió otra vez, y dijo: Quiero correr, por favor déjame correr, quiero decirle al rey. Y finalmente Joab dijo: Está bien, corre. [Y Ahimaas era un corredor más rápido, por lo que al poco tiempo alcanzó al viejo Cushi mientras resoplaba, y lo dejó en el polvo.

] Y David estaba sentado a la puerta de la ciudad; y el hombre que estaba sobre la torre gritó, y dijo: Viene un corredor, él solo. Y David dijo: Si está solo, entonces trae noticias. Muy pronto llama y dice que viene un segundo corredor solo, el primer corredor parece el corredor de Ahimaaz. Y David dijo: Si es Ahimaas, es una buena noticia. Y así Ahimaas vino resoplando, y Ahimaas fue llamado por David, y dijo a David: Todo está bien.

Y se postró sobre su rostro delante del rey y dijo: Bendito sea el Señor tu Dios, que ha entregado a los hombres que alzaron su mano contra mi señor el rey ( 2 Samuel 18:19-28 ).

"Todo está bien. Dios se ha ocupado de esos hombres que se han levantado contra ti".

David dijo: ¿Cómo está Absalón? Y él dijo: Bueno, vi un gran tumulto de gente ( 2 Samuel 18:29 )

"Bueno, ¿cómo está Absalón?" "Bueno, realmente no lo sé, solo vi una multitud". Él dijo: "Retrocede", porque el viejo Cushi entró a esta hora.
Ahora aquí hay algo interesante para mí. Ahimaaz podía correr bien. Era un buen corredor, era más rápido que Cushi, pero su problema, no tenía ningún mensaje. Ahora realmente no importa qué tan bien puedas correr, necesitas tener un mensaje cuando llegues allí. Creo que algunos de nosotros muchas veces cometemos el mismo error.


Decimos: "Quiero correr. Quiero servir al Señor. Oh, quiero salir y servir al Señor. He sido salvo por dos semanas". Salimos prematuramente antes de que realmente tengamos algo que compartir. Pero estamos tan ansiosos por correr que nos involucramos en áreas en las que no estamos realmente calificados. Lo veo una y otra vez, gente que viene y dice: "Déjame correr. Quiero ir. Quiero salir y predicar".

Quiero salir y compartir". No importa qué tan bien puedas correr, es importante que tengas un mensaje cuando llegues allí, que tengas algo que valga la pena compartir. Es por eso que tan a menudo decimos: "No , solo siéntate y aprende. Siéntate y prepárate, siéntate y crece en tu conocimiento, para que cuando salgas, tengas un mensaje para compartir".

Entonces Cusi le dijo a David que su hijo Absalón había muerto en la batalla. Y David se conmovió mucho, subió a su cámara sobre la puerta, y mientras subía lloraba, diciendo: ¡Oh hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! Ojalá yo hubiera muerto por ti, oh Absalón, hijo mío, hijo mío ( 2 Samuel 18:31-33 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La derrota y muerte de Absalón

1. Numerado] más bien, "reunido".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.

La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.

¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.

También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.

Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.

Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.

No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.

El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.

El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Se conmovió mucho. - El dolor de David no era simplemente el de un padre por su hijo primogénito, sino por ese hijo asesinado en el mismo acto de un pecado escandaloso. Su dolor, también, puede haber ganado conmoción por el pensamiento - que a menudo debe haberle venido durante el progreso de esta rebelión - que todo este pecado y maldad tuvo su ocasión de su propio gran pecado. Sin embargo, David fue criminalmente débil en esta crisis al permitir que los sentimientos del padre superaran por completo los deberes del monarca.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-18.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Luto demasiado tarde

2 Samuel 18:31 ; 2 Samuel 19:1

Qué día tan espantoso fue para David, sentado entre las puertas interior y exterior, escudriñando el paisaje y hablando de vez en cuando con el centinela apostado encima de él. ¿No obró el Espíritu un arrepentimiento aún más profundo que nunca, recordando la autocomplacencia, la falta de vigilancia, la falta de comunión? Pero, ¿no fue también una hora cuando David puso su dedo en el Pacto y le pidió a Dios, a pesar de todo, que hiciera lo que había dicho, 2 Samuel 7:15 ?

Mientras David esperaba, su corazón intercedió por Absalón. ¡Cuán exactamente es su actitud la de muchos que leen estas palabras, que son incapaces de participar en las actividades de la vida y que pasan días y noches pronunciando un nombre amado ante Dios! ¡Pero ama a nuestros Absaloms más que a nosotros! David deseaba haber muerto por su hijo, y tú has sentido lo mismo. Pero, ¿no murió Jesús por los impíos? Debemos dejar todo con Él, el Juez de toda la tierra, pero también su Redentor y Salvador.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-18.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

8. La guerra civil y la muerte de Absalón

CAPITULO 18

1. La batalla en el bosque de Efraín ( 2 Samuel 18:1 )

2. La muerte de Absalón ( 2 Samuel 18:9 )

3. Las noticias de su muerte y el dolor de David ( 2 Samuel 18:19 )

Y ahora todo está listo para la batalla y la victoria. El ejército de David estaba formado por tres divisiones: Joab, Abisai y el fiel Ittai tenían el mando. David estaba listo para salir con sus guerreros, pero la gente se negó a dejarlo ir. ¡Qué testimonio dieron de él! Tú eres más que diez mil de nosotros. Pero de Aquel que según la carne es el Hijo de David, decimos: “Sólo él es digno.

Entonces el rey se paró junto a la puerta de Mahanaim para ver la partida de sus tropas. Cuando sus generales Joab, Abisai e Ittai lo dejaron, les dio el mensaje: "Traten bien al joven, incluso a Absalón". La batalla tuvo lugar en un bosque selvático salvaje, muy probablemente con muchas rocas empinadas y quebradas. Absalón perdió 20.000 hombres “y el bosque (a causa de rocas y barrancos) devoró ese día a más gente de la que devoró la espada”.

Absalón huyó, pero su huida fue detenida cuando su cabeza quedó atrapada en la rama de un roble, como dice Josefo, enredada por su cabello. “Y fue llevado entre el cielo y la tierra, y la mula que estaba debajo de él se fue”. El primero que lo viera no lo heriría, ni por mil siclos de plata, porque había escuchado la petición del rey. Entonces Joab, el inescrupuloso Joab, cuyo plan había devuelto a Absalón a la presencia del rey, tomó tres dardos (literalmente, "varas") y los atravesó en el corazón de Absalón mientras aún vivía.

Lo más probable es que el desafortunado hijo rebelde estuviera inconsciente por el impacto con el árbol. Los portadores de armaduras acabaron con él por completo. La acción de Joab fue injustificable en vista de la orden del rey de tratar con amabilidad a Absalón. El cuerpo de Absalón fue arrojado a un pozo y cubierto con un gran montón de piedras, monumento de un criminal. Había esperado una muerte más honorable, porque había erigido una columna en su vida, a la que llamó con su propio nombre, “porque dijo: No tengo hijo que guarde mi nombre en memoria.

”Aquellos que afirman que los libros de Samuel son un mosaico de varios escritores que hicieron uso de diferentes fuentes, nos remiten a 2 Samuel 14:27 y señalan la discrepancia. Pero, ¿por qué debería haberlo? Absalón pudo haber levantado este monumento antes de tener hijos, o pudo haber perdido a sus dos hijos.

Y luego viene el registro de cómo se llevaron las nuevas a David. El atalaya anuncia que reconoce en el veloz corredor Ahimaas, hijo de Sadoc. "Y el Rey dijo: Es un buen hombre, y viene con buenas nuevas". Todo está bien - es su mensaje, mientras que el corazón paterno ansioso pero prestando poca atención a la victoria ganó, preguntó por el joven Absalón. Cushi, el segundo corredor, hace su aparición y lleva la noticia de la muerte de Absalón, que transmite a David con ternura y cautela. Y luego ese dolor. ¡Que patetico! El Rey llorando, gritando una y otra vez: “¡Oh hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!

“La conducta de David en referencia a su hijo libertino es ciertamente extraordinaria, pero no es ocasionada por debilidad de carácter, lo que sería incompatible con la severidad judicial con la que lo desterró de su presencia durante cinco años. La conducta vergonzosa y pecaminosa de Absalón se puede ver en dos aspectos: por un lado, muestra la operación de la maldición que el pecado de David trajo sobre su casa ( 2 Samuel 12:10 ), y la influencia de la iniquidad del padres, que se visita a los hijos ( Éxodo 20:5 ); exhibe, por otro lado, la propia degeneración y el libertinaje de Absalón, que lo capacitan para ser portador de la maldición familiar.

No fue en el último aspecto, sino en el primero, que David consideró la conducta de Absalón, porque su propia culpa es tan grave a sus ojos que, en comparación con ella, considera que la maldad de Absalón es insignificante. De ahí surge la compasión profunda e ilimitada con la que contempla a su hijo réprobo. El trato de David a Simei puede considerarse bajo la misma luz; su conciencia de su propia gran culpa le hace pasar por alto la culpa de ese criminal ". (JH Kurtz, Historia Sagrada).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La demora aconsejada por Husai provocó que multitudes se reunieran con David, y por fin llegó el día de la batalla entre los que le eran leales y los seguidores de Absalón. Dos hombres atraen nuestra atención, David y Joab. Un espíritu disciplinado y casi dócil es evidente cuando el rey cedió a la presión de su pueblo, y él mismo no dirigió a los ejércitos. Es concebible, y de hecho, casi seguro, que su amor por Absalón haya causado su acción.

Enérgicamente encargó a los que iban a la batalla que trataran con amabilidad al joven. Es aquí donde Joab aparece en la terrible severidad de su carácter. No tuvo piedad de Absalón. Sabía que Absalón era el centro de todos los problemas, y directamente se enteró de que Absalón estaba muerto, tocó una trompeta para detener la batalla. Había visto la acción de David hacia sus hijos caracterizada por la falta de disciplina. En aras de los más altos intereses del reino, levantó la mano para matar a Absalón.

Todo conduce y culmina en el lamento de David por Absalón. Fue breve, pero lleno de agonía. Cinco veces repitió las dos palabras, "hijo mío". Es como si hubiera dicho, en verdad es mi hijo. Sus debilidades son mis debilidades, sus pasiones mis pasiones, sus pecados mis pecados. El grito más profundo que escapó de su corazón fue: "Ojalá hubiera muerto por ti". Aquí David seguramente alcanzó el momento más profundo de su sufrimiento.

No podemos estar en presencia de ese sufrimiento sin aprender las lecciones solemnes de la responsabilidad parental que tiene que enseñar, no solo en la educación de nuestros hijos, sino en esa educación anterior de nosotros mismos por el bien de ellos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el rey se movió mucho ,. Sus afectos fueron movidos, sus pasiones se agitaban; Estaba muy preocupado, angustiado y afligido:

y subió a la cámara sobre la puerta, y lloró ; Salí de la vista y compañía tan pronto como pudiera; Como su propia vivienda estaba a cierta distancia, se apresuró a la Cámara en la Watchtower, sobre la puerta de la ciudad, donde estaba el vigilante, para liberar su dolor; y no pudo suprimirlo hasta que tenga allí:

y como él fue ; arriba las escaleras a la cámara:

por lo tanto, dijo, ¿a mi hijo Absalón! Mi hijo, mi hijo Absalom ! La repetición expresa la vehemencia de sus afectos, y lo inconsolable fue debido a la muerte de su hijo:

¿Dios podría morir por ti, oh Absalón, mi hijo, mi hijo ! Algunos piensan que dijo esto debido a su estado eterno, estando satisfechos de los suyos; pero puede ser que era solo el efecto del afecto natural, complacido en un grado demasiado grande, y a un hombre tan bueno en tal caso; El targum es,.

"Ojalá hubiera muerto por ti, y habías permanecido en este día. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Lloró, en privado. (Menochius) &mdash En ese momento, David había dejado de llorar por el hijo de Betsabee, porque tenía motivos para esperar que se salvara. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID REVISTA A SU EJERCITO.

1. David pues revistó el pueblo que tenía consigo—Los fuertes montañeses de Galaad vinieron en grandes números a la llamada de sus jefes, de modo que, aunque sin dinero con que pagar sus tropas, pronto vióse David a la cabeza de un ejército considerable. Una batalla campal ahora era inevitable. Pero como dependía mucho de la vida del rey, no se le permitió a éste salir al campo en persona; y por lo tanto dividió sus fuerzas en tres destacamentos bajo Joab, Abisai e Ittai, comandante de los guardias extranjeros.

5-13. LES ENCARGA A ABSALOM.

6. el bosque de Ephraim—Este bosque entonces estaba al este del Jordán. Su nombre se deriva, según algunos, de la matanza de efraimitas por Jefté; según otros, por el parentesco con el Manasés transjordánico.

5. Tratad benignamente por amor de mí al mozo Absalom—Este emocionante encargo, que el rey dió a sus generales, procedía no sólo de su irresistible cariño para sus hijos, sino de su conocimiento de que esta rebelión era el castigo de sus crímenes, siendo Absalom meramente un instrumento en la mano de la providencia retributiva; y también de su piedad, para que el infeliz príncipe no muriese sin arrepentirse de sus pecados.

7. cayó el pueblo de Israel—Esta afirmación, juntamente con la gran matanza mencionada después, demuestra hasta qué grado estaba comprometido el pueblo en esta malograda contienda civil.

8. fueron más los que consumió el bosque … que el cuchillo—El espeso bosque de encinas y terebintos, obstruyendo la huida, ayudaba grandemente a los vencedores en el perseguimiento.

9. encontróse Absalom con los siervos de David—O, fué alcanzado. “Es necesario estar continuamente alerta contra las ramas de los árboles; y cuando el cabello se lleva en largas guedejas como en el caso del joven al cual nos referimos, las ramas espesas, interponiéndose en el camino, fácilmente pueden desalojar al jinete de su silla, y prenderse de su cabello suelto”. (Hartley). Algunos, sin embargo, creen que el historiador sagrado no se refiere tanto al pelo como a la cabeza de Absalom, la cual fué atrapada entre dos ramas tan firmemente que no pudo librarse del asidero, ni hacer uso de sus manos. el mulo en que iba, pasó delante—No teniendo los orientales sillas de montar como las nuestras, no se sientan tan firmemente sobre los animales en que cabalgan. Soltando Absalom la brida, evidentemente para librarse cuando fué asido por el árbol, se escapó el mulo.

11. Joab respondió al hombre: te hubiera dado diez siclos de plata, y un talabarte—es decir, lo habría elevado al grado de oficial comisionado. Además de una suma de dinero, un talabarte o cinturón ricamente labrado era entre los hebreos antiguos una señal de honor, y a veces era entregado como recompensa por mérito militar. Este soldado, sin embargo, el cual puede presentarse como una muestra justa de los fieles súbditos de David, tenía tan profundo respeto por la voluntad del rey, que ninguna perspectiva de recompensas, la habría tentado a obrar violentamente contra Absalóm. Pero el fuerte sentido de deber público de Joab, el cual le hacía ver que no podría haber seguridad para el rey ni paz para el reino ni seguridad para sí y para otros leales súbditos, mientras viviera aquel príncipe turbulento, venció sus sentimientos, y considerando el encargo que David había dado a los generales como más digno de un padre que de un príncipe, se atrevió a desobedecerlo.

ABSALOM ES MUERTO POR JOAB.

14. tomando tres dardos en sus manos, hincólos en el corazón de Absalom—El hecho, cumplido parcialmente por Joab, fué completado por los guarda espaldas. Siendo una violación del deseo expreso, así como también de los sentimientos paternales de David, tenía que ser una ofensa al rey, que no fué olvidada nunca ( 1 Reyes 2:5); pero hay un motivo más fuerte para creer que Joab lo hizo motivado por una sincera preocupación por los intereses de David, como hombre y como monarca.

16. Joab tocó la corneta, y el pueblo se volvió—Sabiendo que por la muerte del usurpador no había ocasión para más derramamiento de sangre, puso fin a la persecución, y en esto mostró una política templada en su conducta. Por duro e insensible que pareciera Joab al rey, no puede haber duda de que él hizo el papel de un estadista sabio en considerar la paz y bienestar del reino más que las inclinaciones particulares de su señor, las cuales eran contrarias a la justicia estricta y a sus propios intereses. Absalom mereció la muerte según la ley divina ( Deuteronomio 21:18, Deuteronomio 21:21), por ser enemigo de su rey y de su patria, y no había ocasión más propia que cuando encontró la muerte en batalla abierta.

17. Tomando después a Absalom, echáronle en un gran hoyo en el bosque, y levantaron sobre él un muy grande montón de piedras—Las gentes del Oriente manifiestan su aborrecimiento a la memoria de personas infames, tirando piedras al lugar donde están sepultadas. El montón aumenta por la gradual acumulación de piedras que agregan los transeúntes.

18. había Absalom en su vida tomado y levantádose una columna, etc.—literalmente “una mano”. En el valle de Josafat, al este de Jerusalem, hay una tumba o cenotafio, que se dice es esta “columna” o monumento; es de casi 8 metros cuadrados, llega a poco más Deuteronomio 12 metros de altura, y termina en cúpula o “media naranja”. Este puede ser el sitio correcto, pero éste no puede ser el trabajo de Absalom, pues evidentemente es de un estilo de arquitectura más reciente.

19. Entonces Ahimaas hijo de Sadoc dijo: ¿Correré ahora, y daré las nuevas al rey?—Los motivos de Joab para rechazar la oferta de Ahimas de llevar la noticia de la victoria a David, y más tarde de dejarlo ir junto con otro, son diversamente expresados por los comentadores. Pero no son importantes, y, sin embargo, el celo de los mensajeros, así como la ardiente ansiedad de los que esperaban noticias, se relata gráficamente.

23. por el camino de la llanura—O “ciccar”, círculo. La palabra sólo se usa en otra parte refiriéndose al valle del Jordán. Es posible que haya habido un lugar o región llamado así en la mesa de Galaad, como parece indicarlo la Versión de los Setenta. O puede ser que Mahanaim haya estado situada así en relación con el campo de batalla, como para ser más accesible por un declive a la llanura del Jordán, que a través de las colinas mismas. O la palabra puede significar, como explica Ewald, una manera de correr rápidamente.

24. Estaba David sentado entre las dos puertas—es decir, en la casa torre sobre la muralla que sobresalía la puerta de la ciudad; cerca estaba la torre del atalaya, sobre la cual estaba un centinela, como en tiempo de guerra, para dar aviso de todo acontecimiento. La delicadeza de la comunicación de Ahimas fué completada por la evidente claridad de la de Cusi. La muerte de Absalom le causó una grande aflicción, y es imposible no simpatizar con la expresión de sentimiento por la cual David mostró que todo recuerdo de victoria que él como rey había obtenido, desapareció completamente por la pérdida dolorosa que había sufrido como padre. El ardor extraordinario y la fuerza de su cariño por este hijo indigno, se desatan en la redundancia y vehemencia de sus dolorosas expresiones.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-4. DAVID REVISTA A SU EJERCITO.
1. David pues revistó el pueblo que tenía consigo-Los fuertes montañeses de Galaad vinieron en grandes números a la llamada de sus jefes, de modo que, aunque sin dinero con que pagar sus tropas, pronto vióse David a la cabeza de un ejército considerable. Una batalla campal ahora era inevitable. Pero como dependía mucho de la vida del rey, no se le permitió a éste salir al campo en persona; y por lo tanto dividió sus fuerzas en tres destacamentos bajo Joab, Abisai e Ittai, comandante de los guardias extranjeros.


5-13. LES ENCARGA A ABSALOM.
6. el bosque de Ephraim-Este bosque entonces estaba al este del Jordán. Su nombre se deriva, según algunos, de la matanza de efraimitas por Jefté; según otros, por el parentesco con el Manasés transjordánico.
5. Tratad benignamente por amor de mí al mozo Absalom-Este emocionante encargo, que el rey dió a sus generales, procedía no sólo de su irresistible cariño para sus hijos, sino de su conocimiento de que esta rebelión era el castigo de sus crímenes, siendo Absalom meramente un instrumento en la mano de la providencia retributiva; y también de su piedad, para que el infeliz príncipe no muriese sin arrepentirse de sus pecados.
7. cayó el pueblo de Israel-Esta afirmación, juntamente con la gran matanza mencionada después, demuestra hasta qué grado estaba comprometido el pueblo en esta malograda contienda civil.
8. fueron más los que consumió el bosque … que el cuchillo-El espeso bosque de encinas y terebintos, obstruyendo la huida, ayudaba grandemente a los vencedores en el perseguimiento.
9. encontróse Absalom con los siervos de David-O, fué alcanzado. “Es necesario estar continuamente alerta contra las ramas de los árboles; y cuando el cabello se lleva en largas guedejas como en el caso del joven al cual nos referimos, las ramas espesas, interponiéndose en el camino, fácilmente pueden desalojar al jinete de su silla, y prenderse de su cabello suelto”. (Hartley). Algunos, sin embargo, creen que el historiador sagrado no se refiere tanto al pelo como a la cabeza de Absalom, la cual fué atrapada entre dos ramas tan firmemente que no pudo librarse del asidero, ni hacer uso de sus manos. el mulo en que iba, pasó delante-No teniendo los orientales sillas de montar como las nuestras, no se sientan tan firmemente sobre los animales en que cabalgan. Soltando Absalom la brida, evidentemente para librarse cuando fué asido por el árbol, se escapó el mulo.
11. Joab respondió al hombre: te hubiera dado diez siclos de plata, y un talabarte-es decir, lo habría elevado al grado de oficial comisionado. Además de una suma de dinero, un talabarte o cinturón ricamente labrado era entre los hebreos antiguos una señal de honor, y a veces era entregado como recompensa por mérito militar. Este soldado, sin embargo, el cual puede presentarse como una muestra justa de los fieles súbditos de David, tenía tan profundo respeto por la voluntad del rey, que ninguna perspectiva de recompensas, la habría tentado a obrar violentamente contra Absalóm. Pero el fuerte sentido de deber público de Joab, el cual le hacía ver que no podría haber seguridad para el rey ni paz para el reino ni seguridad para sí y para otros leales súbditos, mientras viviera aquel príncipe turbulento, venció sus sentimientos, y considerando el encargo que David había dado a los generales como más digno de un padre que de un príncipe, se atrevió a desobedecerlo.

ABSALOM ES MUERTO POR JOAB.
14. tomando tres dardos en sus manos, hincólos en el corazón de Absalom-El hecho, cumplido parcialmente por Joab, fué completado por los guarda espaldas. Siendo una violación del deseo expreso, así como también de los sentimientos paternales de David, tenía que ser una ofensa al rey, que no fué olvidada nunca (1Ki 2:5); pero hay un motivo más fuerte para creer que Joab lo hizo motivado por una sincera preocupación por los intereses de David, como hombre y como monarca.
16. Joab tocó la corneta, y el pueblo se volvió-Sabiendo que por la muerte del usurpador no había ocasión para más derramamiento de sangre, puso fin a la persecución, y en esto mostró una política templada en su conducta. Por duro e insensible que pareciera Joab al rey, no puede haber duda de que él hizo el papel de un estadista sabio en considerar la paz y bienestar del reino más que las inclinaciones particulares de su señor, las cuales eran contrarias a la justicia estricta y a sus propios intereses. Absalom mereció la muerte según la ley divina (Deu 21:18, Deu 21:21), por ser enemigo de su rey y de su patria, y no había ocasión más propia que cuando encontró la muerte en batalla abierta.
17. Tomando después a Absalom, echáronle en un gran hoyo en el bosque, y levantaron sobre él un muy grande montón de piedras-Las gentes del Oriente manifiestan su aborrecimiento a la memoria de personas infames, tirando piedras al lugar donde están sepultadas. El montón aumenta por la gradual acumulación de piedras que agregan los transeúntes.
18. había Absalom en su vida tomado y levantádose una columna, etc.-literalmente “una mano”. En el valle de Josafat, al este de Jerusalem, hay una tumba o cenotafio, que se dice es esta “columna” o monumento; es de casi 8 metros cuadrados, llega a poco más de 12 metros de altura, y termina en cúpula o “media naranja”. Este puede ser el sitio correcto, pero éste no puede ser el trabajo de Absalom, pues evidentemente es de un estilo de arquitectura más reciente.
19. Entonces Ahimaas hijo de Sadoc dijo: ¿Correré ahora, y daré las nuevas al rey?-Los motivos de Joab para rechazar la oferta de Ahimas de llevar la noticia de la victoria a David, y más tarde de dejarlo ir junto con otro, son diversamente expresados por los comentadores. Pero no son importantes, y, sin embargo, el celo de los mensajeros, así como la ardiente ansiedad de los que esperaban noticias, se relata gráficamente.
23. por el camino de la llanura-O “ciccar”, círculo. La palabra sólo se usa en otra parte refiriéndose al valle del Jordán. Es posible que haya habido un lugar o región llamado así en la mesa de Galaad, como parece indicarlo la Versión de los Setenta. O puede ser que Mahanaim haya estado situada así en relación con el campo de batalla, como para ser más accesible por un declive a la llanura del Jordán, que a través de las colinas mismas. O la palabra puede significar, como explica Ewald, una manera de correr rápidamente.
24. Estaba David sentado entre las dos puertas-es decir, en la casa torre sobre la muralla que sobresalía la puerta de la ciudad; cerca estaba la torre del atalaya, sobre la cual estaba un centinela, como en tiempo de guerra, para dar aviso de todo acontecimiento. La delicadeza de la comunicación de Ahimas fué completada por la evidente claridad de la de Cusi. La muerte de Absalom le causó una grande aflicción, y es imposible no simpatizar con la expresión de sentimiento por la cual David mostró que todo recuerdo de victoria que él como rey había obtenido, desapareció completamente por la pérdida dolorosa que había sufrido como padre. El ardor extraordinario y la fuerza de su cariño por este hijo indigno, se desatan en la redundancia y vehemencia de sus dolorosas expresiones.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 18:2 . Una tercera parte bajo Ittai, el general filisteo que había seguido fielmente la suerte del rey.

2 Samuel 18:6 . El bosque de Efraín estaba al otro lado del Jordán, y no estaba en la suerte de Efraín; pero fue llamado así, ya sea porque Jefté derrotó a los Jueces 12 allí, Jueces 12 , o por alguna otra razón. El rabino Abulensis dice que había un precipicio en este bosque por el que fueron empujadas la masa derrotada de los rebeldes.

2 Samuel 18:11 . Y una faja. Esta habría sido una gran señal de honor militar; porque Jonatán le dio su cinto a David. 1 Samuel 18:4 . Las recompensas militares han sido comunes a todas las naciones.

2 Samuel 18:13 . Tú mismo te hubieras opuesto a mí. Esta es una charla audaz de un soldado al general en jefe. El hombre sabía que la naturaleza humana tiende a echar toda la culpa a los demás. El mismo Joab fue despedido por el hecho, habiendo excedido sus poderes para traspasar a Absalón.

2 Samuel 18:15 . Diez jóvenes, el guardaespaldas del general. Joab fue un gran general en el campo, valiente en la lucha y, sin embargo, humano en la retirada; pero, por desgracia, actuaba con demasiada frecuencia como monarca, olvidando que solo era el general en jefe.

2 Samuel 18:17 . Un montón de piedras muy grande. Esa ha sido la práctica de todos los pueblos antiguos. Nuestros padres sajones lo han hecho en todos los lugares, pero a menudo levantaron colinas redondas o bancos de tierra donde las piedras no estaban a mano, para perpetuar el recuerdo de las victorias, que en tan poco tiempo ahora no tienen registros históricos.

REFLEXIONES.

¡Qué escena de aflicciones, qué tormenta, qué oleadas de problemas personales y familiares estallaron sobre la cabeza de David, y todo en el espacio de ocho o diez días! Habiendo acudido sus amigos al estandarte real mientras estaba en Mahanaim, al acercarse Absalón pudo reunir un ejército lo suficientemente fuerte como para dar batalla a los rebeldes en campo abierto; y su prudencia se correspondía con su fuerza. Envió a su ejército en tres divisiones, para que el centro y sus alas pudieran actuar a la vez. Verdaderamente Dios nunca abandonó a su ungido en el día de la angustia, ni jamás abandonará a los afligidos o perseguidos que invocan su nombre.

El que inspiró valor al ejército de David, derramó confusión sobre la multitud del numeroso ejército de Absalón. Habían cruzado presuntuosamente el Jordán, no para pelear con David en el campo, sino para sitiarlo en la ciudad. Entonces, ¿cuál debe ser su pánico, cuando se vieron acercados por un ejército considerable y bien designado? Al parecer, no esperaron la primera carga, sino que se refugiaron en el bosque de Efraín, un nombre siniestro de su derrota.

Todo mando cesó, y el asunto fue una carnicería general en lugar de una pelea: porque ¿cómo podrían los culpables mirar a la venganza a la cara? Veinte mil rebeldes cayeron, y quizás veinte mil más habrían sido destruidos en los vados, si Joab, a la muerte de Absalón, no hubiera sonado humanamente la retirada.

Sin embargo, el castigo más severo estaba reservado para Absalón, el primero de los traidores y el peor de los hijos. Durante su vida, su cabello había sido su orgullo y, al igual que la rapidez de Asahel, ahora resultó ser la causa de su muerte. Las trenzas fuertemente atadas para la batalla, atraparon, es probable, una rama corta de un roble; y su asno en la fuga lo dejó suspendido, agonizante y maldito según la ley. David ciertamente podría perdonar, pero Dios no lo haría.

La maldición se apoderó de él, no tuvo ni el honor de caer por la espada, ni la fortuna de huir del campo. ¡Cuán espantosas, cuán execrables fueron las circunstancias de su muerte! Tres veces Joab lo traspasó en el árbol, porque tres veces había ofendido notoriamente, y cada uno de los guardias le hizo una herida más. Su cuerpo pecaminoso y mimado lo arrojaron a un pozo y lo apedrearon, aunque muerto, como un Acán, un adúltero y un hijo presuntuoso.

Deuteronomio 21 . Sí, cada soldado se esforzó por agregar una piedra al montón, para que fuera grande, y enseñar a la posteridad que actuar contra el mejor de los padres es actuar contra el Señor. Que todos los hombres, y en particular los jóvenes, aprendan que hay una mano de justicia que persigue la rebelión, la prostitución y la desobediencia a los padres; sí, una mano que golpea a menudo antes de que los impíos se den cuenta.

Mientras que la mano divina se levanta contra los malvados, la vemos actuar por la salvación de los justos. David había llorado y orado con la amargura de su alma, y ​​no podía dejar de trazar una estrecha línea de conexión entre sus sufrimientos y sus pecados. Dios lo levantó a Husai para confundir el consejo de Ahitofel; Le levantó amigos en Israel, y amigos más allá del Jordán, y amigos entre las naciones.

Se vistió de victoria y purificó su reino de traidores. Sobre todo, lo devolvió a su descanso en Sion, cargado de las más cálidas felicitaciones de un pueblo leal. Bienaventurado el hombre y feliz el pueblo que tiene al Señor por Dios. En todos sus problemas personales y familiares, oraciones, lágrimas y consejos prudentes, él los guiará por el camino que deben seguir.

En el lamento del rey por Absalón, vemos lo sublime del dolor. Lo traspasó principalmente la terrible situación en la que murió; por tanto, el padre deseaba haber muerto por el hijo. Al ver los crímenes de la juventud y los crímenes no seguidos por ningún arrepentimiento conocido, el padre fue traspasado de nuevo. Todas sus heridas se abrieron y sangraron de nuevo, y parecía como si el padre hubiera muerto de angustia, porque su hijo había muerto en sus pecados.

Quizás atribuyó gran parte de la ruina de Absalón a sí mismo, en un exceso de indulgencia e indulgencia a un joven cuyas pasiones requerían moderación. Sin embargo, el dolor de un padre no debe dominar el juicio. Nunca debe reprochar la mano de la providencia, sino aprender a decir de cada hombre que ha muerto una muerte trágica, ha ido a un juez que no le hará ningún daño.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el rey se conmovió mucho, y subió a la cámara sobre la puerta y lloró; y yendo, dijo así: ¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!

Ver. 33. Y el rey se conmovió mucho. ] Mucho más de lo que estaba justificado. Muchos paganos han soportado mejor la muerte de sus queridos hijos; como quien, soportando la muerte de su hijo, dijo solo esto, Novi me genuino mortalem. Pulvillus, cuando estaba a punto de consagrar un templo a Júpiter, y le dieron la noticia de la muerte de su hijo, no desistió de su empresa, pero con mucha serenidad dio orden de un entierro decente.

Ahora bien, ¿no es una vergüenza que la naturaleza supere a la gracia? - que David, al enterarse de que Absalón había muerto, se lamentara inconsolabiliter lamentari et victoriam funestare de esta manera, lamentando tan irracional e intensamente ahora, para poner en peligro a todo su pueblo, que, como era de temer, lo habría abandonado y puesto en pie nuevo capitán sobre ellos? Pero es como si fuera el temor de que muriera en su pecado, y pereciera para siempre, lo que tanto turbó a David, y luego, - Lugeatur mortuus; sed ile quem gehenna suscipit, quem Tartarus devorat, in cuius poenam aeternus ignis aestuat, dice Jerónimo; en ese caso hay una gran causa de duelo. Sin embargo, est modus in rebus,hay razón en todas las cosas; y todas las inmoderaciones deben evitarse, como ofensivas para Dios y perjudiciales para el alma.

Y yendo así, dijo: Oh Absalón, etc. ] El poeta dice: Res est ingeniosa dolor, El dolor es algo ingenioso; sin embargo, el exceso enloquece al hombre, como lo hizo aquí con David; y como Alejandro Magno, quien, lamentando la muerte de su favorito, Hefestión, no sólo cortó el pelo de sus caballos y mulas, sino que también arrancó las almenas de las murallas de la ciudad, para que pareciera que ellos también lloraban. a

¡Ojalá hubiera muerto por ti!] De esta manera, ahora podía gritar un dolor natural enfermizo. Pero, ¿quién oyó a David clamar con piadosa tristeza: Oh Urías, si Dios hubiera muerto por ti? Pero eso es más racional, el otro más apasionado.

un Plutarco.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Lamento de David por Absalón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el rey, perdiendo débilmente de vista la mano vengadora de Dios en esta muerte, se conmovió mucho, y subió a la cámara sobre la puerta, probablemente la que usaban los centinelas de la ciudad, y lloró, y mientras iba, así él dijo: ¡Oh hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío! Estaba más profundamente afligido por la muerte de este hijo rebelde que por cualquier otro acontecimiento de su vida.

Es una bendición de Dios si la ira de Dios destruye a personas peligrosas y rebeldes que conducen a otros a la tentación y la destrucción. En tales casos, los creyentes tienen toda la razón para agradecer y alabar a Dios por la justicia de sus castigos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

David había aprovechado al máximo la demora que Husai le había aconsejado a Absalón, con un gran número de personas reunidas con David. Ahora llega el momento de la guerra con Absalón, quien se ha considerado fuerte con el apoyo de muchos de Israel también. David divide a sus hombres en tres bandas, bien organizadas y listas para la batalla. Joab está a cargo de una banda, Abisai su hermano a cargo de una segunda e Ittai de la tercera.

Sin embargo, el propósito de David de salir a la batalla también fue fuertemente opuesto por sus hombres, quienes sabían que Absalón estaba sumamente ansioso de que David muriera (v. 3). Si sus hombres tuvieran que huir, sería más probable que capturaran y mataran a David. Ante su insistencia, acepta quedarse atrás (v.4). Sin embargo, instó a los tres líderes a tratar con amabilidad a Absalón. Evidentemente confiaba en que obtendrían la victoria, pero también estaba preocupado por su hijo que solo quería matar a su padre. Es un caso en el que los sentimientos personales eran más fuertes que su sentido de la justicia. Sus órdenes también fueron escuchadas por el pueblo (v.5).

La batalla tuvo lugar en los bosques de Efraín, de modo que evidentemente ambos ejércitos opuestos cruzaron el Jordán antes de que se llevara a cabo el enfrentamiento (v.6).

La victoria de los hombres de David fue rápida y decisiva, con 20.000 miembros del ejército de Absalón muertos en un día. La batalla se extendió por todo el campo, y en lugar de que los bosques fueran una protección para los que huían, se nos dice que los bosques devoraron más de los que murieron a espada. Claramente, fue la intervención de Dios la que causó esto. Si otros iban montados en animales, como Absalón, los animales asustados bien podrían haber hecho lo mismo que la mula de Absalón: los jinetes se golpeaban la cabeza con las ramas, etc., y los mataban.

El juicio solemne de Dios se ve claramente en el caso de Absalón, cuya mula, corriendo debajo de un encina, lo dejó colgando de la cabeza entre las ramas (v. 9). Evidentemente, una rama bifurcada lo agarró por el cuello. El impacto y la herida que había sufrido lo dejarían demasiado débil para liberarse. ¡Así que Dios consideró conveniente derribar el testarudo orgullo del futuro rey!

Uno de los hombres de Joab le informó que había visto a Absalón atrapado de esta manera. Joab inmediatamente censuró al hombre por no haber matado a Absalón, de hecho, le dijo que le habría dado diez siclos de plata y un cinturón si lo hubiera hecho. El hombre se resistió enérgicamente a esto, diciendo que no mataría a Absalón por mil siclos de plata, ya que David había ordenado claramente a Joab, Abisai e Ittai, a oídos de todo el pueblo, que no tocaran a Absalón. El hombre le dice positivamente a Joab también que el propio Joab tomaría partido en su contra si hubiera matado a Absalón. ¡El hombre evidentemente sabía algo del carácter de Joab!

Joab, impaciente, hizo a un lado al hombre, tomó tres lanzas y las clavó en el corazón de Absalón en el árbol. Entonces el guardaespaldas de Joab, formado por diez hombres, se aseguró de completar la muerte de Absalón. Por supuesto, Joab y todos sus hombres sabían que Absalón era la única causa de esta conspiración contra David, y que era prácticamente imperativo que Absalón fuera asesinado si se quería preservar a David.

Dado que Absalón había muerto, ya no había necesidad de perseguir a sus seguidores. Joab tocó una trompeta para señalar el cese de la guerra. Absalón no recibió ningún honor en su entierro (v.16). Los soldados arrojaron su cuerpo a un gran pozo en el bosque y lo cubrieron con un montón de piedras muy grande. Quizás Absalón había esperado que otros no le honraran en su muerte, porque antes había levantado una columna con el objeto de perpetuar su nombre, ya que no tenía hijo (v.

18). Buscó su propio honor, como lo han hecho miles de personas antes y después de él, y su monumento fue en realidad solo un recordatorio de su carácter altivo y orgulloso y de su muerte ignominiosa. Qué ejemplo fue él de las palabras de advertencia del Señor: "Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado" ( Lucas 14:11 ). En contraste, sigamos el ejemplo del Señor Jesús, de quien era preeminentemente cierto: "El que se humilla será ensalzado".

Las noticias de la batalla contra Absalón deben ser enviadas a David. Ahimaas, hijo del sacerdote Sadoc, estaba ansioso por llevar el mensaje, pero Joab sabía que era un hombre tierno y que no querría contarle a David la muerte de Absalón. Por tanto, Joab eligió a otro hombre, el cusita, para que lo hiciera. Inmediatamente comenzó su carrera larga. Pero Ahimaas estaba ansioso por darle buenas noticias a David, e instó a Joab a que también lo dejara correr.

Por supuesto que esto no era necesario, pero ante la persistencia de Ahiumaaz, Joab le dio permiso (v.23). Al parecer, los cusitas habían tomado un sendero de montaña, que sería accidentado, aunque posiblemente más corto que el camino de la llanura, que eligió Ahimaaz. Esto al menos sería más fácil de correr, y la velocidad de Ahimaaz era tal que superaba a los cusitas.

David esperaba ansioso noticias, sentado entre las puertas de la ciudad. Cuando el centinela vio a un hombre que corría solo, David supo que le estaba trayendo noticias. Al acercarse, el vigilante vio que lo seguían otros. Entonces el atalaya vio que los primeros eran Ahimaas y David; conociendo al hombre, esperaba que trajera buenas noticias.

De hecho, Ahimaas estaba tan ansioso por tranquilizar al rey que gritó: "Todo está bien". Luego le da a Dios el honor de haber entregado al hombre que se había rebelado contra David. Por supuesto, David sabría por esto que la victoria fue decisiva. Sin embargo, su mayor preocupación era por su hijo, y pregunta: "¿Está a salvo el joven Absalón?" Ahimaas sabía que lo habían matado, pero tenía miedo de decirle esto a David, así que le dijo que había visto un gran tumulto, pero que no sabía nada de su resultado. En otras palabras, la bondad del carácter de Ahimaas influyó en él para comprometer la fidelidad del mensaje.

El cusita, que lo seguía de cerca, también primero le dio a David la buena noticia de la victoria de sus ejércitos, pero cuando David le preguntó acerca de Absalón, le dijo: "Que los enemigos de mi señor el rey y todos los que se levanten contra ti hagan te lastima, sé como ese joven! " Sin duda, esta forma de hablar fue tan considerada como se puede esperar al decir la verdad del asunto.

La apreciación de David por la victoria fue aparentemente eclipsada por completo por su dolor por la muerte de Absalón. Sin duda, si Absalón había mostrado alguna señal de fe en el Dios viviente, David pudo haber tenido algún consuelo en el hecho de su muerte, pero era un dolor indescriptible pensar en la salida de Absalón a las tinieblas del juicio eterno. El dolor de David por su hijo lo abrumaba por completo, y lloró con una angustia que deseaba profundamente haber muerto en lugar de Absalón.

Si esto hubiera sucedido, Absalón habría tenido más tiempo para arrepentirse, pero Israel habría sido sometido a la crueldad de su gobierno de acuerdo con su propia voluntad, con Dios firmemente ignorado. Pero Dios sabía que Absalón nunca se arrepentiría: había formado un carácter decidido de justicia propia. Aunque David estaba profundamente herido, inclinarse ante la mano de Dios habría sido más sabio que su fuerte lamento ante el pueblo, y una verdadera evidencia de fe.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-18.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

19-33 Al ordenarle a David que le diera gracias a Dios por su victoria, Ahimaaz lo preparó para la noticia de la muerte de su hijo. Cuanto más nuestros corazones estén fijos y agrandados, en acción de gracias a Dios por nuestras misericordias, mejor dispuestos estaremos a tener paciencia con las aflicciones mezcladas con ellas. Algunos piensan que el deseo de David surgió de la preocupación por el estado eterno de Absalón; pero más bien parece haber hablado sin el debido pensamiento. Se le debe culpar por mostrar tan gran afecto por un hijo sin gracia. También por pelear con la justicia divina. Y por oponerse a la justicia de la nación, que, como rey, tenía que administrar, y que debía preferirse antes que el afecto natural. Los mejores hombres no siempre están en un buen marco; somos propensos a llorar demasiado por lo que amamos en exceso. Pero mientras aprendemos de este ejemplo a mirar y orar contra la indulgencia pecaminosa, o el descuido de nuestros hijos, no podemos, en David, percibir una sombra del amor del Salvador, que lloró, rezó e incluso sufrió la muerte por la humanidad, aunque viles rebeldes y enemigos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-18.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(24) Y David se sentó entre las dos puertas; y el atalaya subió a la azotea, sobre la puerta, hasta el muro, y alzando los ojos, miró, y vio a un hombre que corría solo. (25) Y el atalaya gritó y se lo dijo al rey. Y el rey dijo: Si está solo, hay noticias en su boca. Y él vino aprisa y se acercó. (26) Y el atalaya vio a otro que corría; y el atalaya llamó al portero y dijo: He aquí otro hombre que corre solo.

Y el rey dijo: Él también trae nuevas. (27) Y el atalaya dijo: Creo que el correr de los primeros es como el correr de Ahimaas hijo de Sadoc. Y el rey dijo: Es un buen hombre y viene con buenas nuevas. (28) Entonces Ahimaas llamó y dijo al rey: Todo está bien. Y postrándose rostro en tierra delante del rey, dijo: Bendito sea el SEÑOR tu Dios, que ha entregado a los hombres que alzaron su mano contra mi señor el rey.

(29) Y el rey dijo: ¿Está a salvo el joven Absalón? Y Ahimaas respondió: Cuando Joab envió al siervo del rey y a mí tu siervo, vi un gran tumulto, pero no supe qué era. (30) Y el rey le dijo: Vuélvete y ponte aquí. Y se desvió y se detuvo. (31) Y he aquí, vino Cushi; Y dijo Cusi: Rey señor mío, noticias; porque hoy te ha vengado Jehová de todos los que se levantaron contra ti.

(32) Y el rey dijo a Cusi: ¿Está a salvo el joven Absalón? Y Cushi respondió: Los enemigos de mi señor el rey, y todos los que se levantan contra ti para hacerte daño, sean como ese joven. (33) Y el rey se conmovió mucho, y subió a la cámara sobre la puerta, y lloró; y yendo, dijo así: ¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!

El tema termina tal como podría haberse supuesto, a partir de los afectos naturales de David. Sin duda fue con respecto al estado eterno de Absalón, que David sintió tan profundamente. Y, sin embargo, si se hubiera planteado el problema, aunque en el momento en que David hubiera deseado haber muerto por él, sin embargo, cuando llegó la muerte, David habría retrocedido. Era la expresión descuidada e imprudente de la naturaleza decepcionada. Fue bajo, como se relacionó con DIOS, en su propia liberación.

Era vil, como se refería al hombre, en la vida de sus fieles súbditos, cuyo sacrificio parecía no ser nada a los ojos de David, de modo que Absalón se había salvado. ¡Lector! aprendamos de ella, cuán eternamente opuesta a la gracia, en todos nuestros puntos de vista y deseos, es la naturaleza. Y busquemos de allí la fuerza del SEÑOR, para estar siempre en guardia contra sus falsas enseñanzas. La promesa es que el mayor, que es la naturaleza, servirá al menor, que es la gracia.

Si David hubiera consultado esto, no hubiéramos sido testigos de esas aclamaciones impropias: ¡Ojalá hubiera muerto por ti, oh Absalón, hijo mío, hijo mío! Si DIOS le hubiera tomado la palabra, ¿cuál habría sido la consecuencia? ¡Habría ido al infierno por él también! ¡Pobre de mí! ¡el pecado y la locura de un deseo tan atrevido! ¡Lector! ¡Permítanos que usted y yo invirtamos la expresión, y bendiga a DIOS que su amado Hijo murió por nosotros, y por su muerte aseguró nuestra salvación!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-18.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡LECTOR! ¿Eres padre, padre o madre? ¡Y eres tú mismo un participante de la gracia, mientras que los de tu casa no tienen gracia! Si es así, será mejor que entres en una comprensión adecuada de los sentimientos de David por su hijo. ¡Oh! lo desconocido, las inexpresables agonías de la mente, al ver a aquellos a quienes el SEÑOR ha hecho cercanos y queridos para nosotros en los lazos de la naturaleza, totalmente desprovistos de unión en los lazos de la gracia. ¡Oh! ¿Acaso aquellos padres piadosos, a quienes el SEÑOR llama a los dolorosos ejercicios de la naturaleza, en las brechas hechas por la muerte, en sus años de infancia, acaso recordaron los agravios acumulados del dolor, que acompañan a la muerte de los niños sin gracia, maduros en años, y madurado en iniquidad; ¡Cómo aprenderían a bendecir a DIOS, en esos casos en los que impiden la sabiduría y la misericordia! ¡Seguramente, señores! es mucho, mucho mejor, y un privilegio mucho mayor también, seguir a los niños a su tumba, que tenerlos más tiempo con nosotros, para ser entrenados para la miseria eterna. ¡Qué herida da el mismo pensamiento cuando entra en la imaginación!

¡Pero lector! ¡Qué agravación de la miseria es cuando, como en el caso de David, la mano del SEÑOR debe ser rastreada en los males que brotan de nuestra casa, de los hijos de nuestras entrañas! Cuando David miró alrededor de los muros de su morada y contempló las vacantes que había dejado la muerte, y las marcó como castigos divinos, bien podría exclamar: ¡Oh, Absalón! ¡mi hijo! ¡mi hijo!

¿Y no hay alivio para tal estado? ¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico? Sí, bendito sea DIOS, hay ambos. ¡Oh! precioso, precioso JESUS! ¿Dónde, sino para ti, debería hallarse el bálsamo? ¿O qué médico, sino tú mismo, podría curar enfermedades tan complicadas? Enséñame entonces, querido JESÚS; enséñale que lee; Enséñale a cada alma pobre angustiada y ejercitada que cree, a hacer lo que hizo David, después de toda esta serie de problemas.

Enséñale a nuestras almas a mirarte. Y cuando nuestros Absaloms, nuestros Amnons y todos nuestros dolores se multipliquen, mirar a JESÚS y decir como lo hizo David; Aunque mi casa no sea así con DIOS; sin embargo, ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro. Y esta es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él haga que no crezca.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Los enemigos de mi Señor el rey sean como ese joven. Una forma decente de esto de informarle que Absalón estaba muerto. Y el rey se conmovió mucho, de modo que no encontramos que hiciera ninguna pregunta sobre la forma de su muerte, o ninguno de los detalles de la victoria. Y subió a la cámara que estaba encima de la puerta para, en privado, dar rienda suelta a su angustia; sin embargo, no pudo evitar las lágrimas y los lamentos, incluso hasta que llegó allí; pero se oyó gritar mientras iba: ¡ Oh , hijo mío Absalón! ¡hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!Palabras muy apasionadas y dictadas por su excesivo amor a Absalón y el dolor por su muerte; lo que hizo que se desahogara en expresiones muy desconsideradas, especialmente al desear haber muerto por él. “La orden del rey de perdonar a Absalón”, dice Delaney, “fue un ejemplo extraordinario de misericordia, igualado solo en Aquel que, al morir, oró por sus asesinos; sin embargo, debe explicarse por su cariño paternal y la benignidad de su naturaleza. Pero hay algo asombroso en este exceso de dolor por semejante réprobo; y confieso que es para mí completamente inexplicable por cualquier otro principio que el triste y espantoso reflejo de que murió con todos sus pecados sobre su cabeza y descendió rápidamente a la perdición ". Ciertamente, un profundo sentido del estado eterno de Absalón, como morir en sus pecados, junto con la consideración,

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-18.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

No tengo hijo

El pilar mencionado debe haber sido levantado antes del nacimiento de los hijos de Absalón.

Comparar ( 2 Samuel 14:27).

Otra opinión es que sus hijos murieron en la juventud. No se mencionan en las genealogías.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 18:33". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-18.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y el rey se conmovió mucho, subió a la cámara sobre la puerta y lloró.

El lamento de un corazón roto

1. La primera imagen muestra un destello del campo de batalla y nos presenta a tres hombres, cada uno de los cuales muestra de diferentes maneras lo pequeño que fue la muerte de Absalón para todos menos para el padre desconsolado, y cada uno sigue su propio camino, sin hacer caso de lo que sucedió. yacía debajo del montón de piedras. El mundo sigue igual, aunque la muerte está ocupada y algunos corazones se rompen. Los tres hombres, Ahimaas, Joab y el cusita (etíope), son tipos de diferentes tipos de ensimismamiento, a los que poco tocan los dolores de los demás.

El primero, Ahimaas, el joven sacerdote que ya había prestado un buen servicio a David como espía, está lleno de la alegre emoción de la victoria, y ansioso por correr con lo que le parecen buenas nuevas. La palabra en 2 Samuel 18:19 , “llevar nuevas”, siempre implica buenas noticias; y el joven sacerdote-guerrero no puede concebir que la muerte del jefe de la revuelta pueda oscurecer el gozo de la victoria del rey.

Es verdaderamente leal, pero, en su impetuosidad y entusiasmo juveniles, no puede simpatizar con el padre desolado, que se sienta expectante en Mahanaim. Joab es un tipo de indiferencia muy diferente. Está demasiado acostumbrado a la batalla para estar muy sonrojado por la victoria, y ha matado a demasiados hombres como para preocuparse mucho por matar a otro. Es lo suficientemente frío como para medir el efecto completo de la noticia en David; y aunque discierne claramente el dolor, no tiene ni un ápice de participación en él.

El cusita recibe sus órdenes; y él, también, de otra manera, es descuidado de su contenido y efecto. Sin decir palabra, se inclina ante Joab y corre, tan despreocupado como el papel de una carta que puede romper un corazón. Ahimaas todavía suplica que se vaya y, al obtener permiso, toma el camino que cruza el valle del Jordán, que probablemente era más fácil, aunque más largo; mientras el otro mensajero pasaba por las colinas, que era un camino más corto y accidentado.

2. La escena cambia a Mahanaim, donde David había encontrado refugio. Difícilmente pudo haber dejado de tomar un presagio del nombre, que conmemoró cómo otro corazón ansioso había acampado allí, y se había consolado, cuando vio la visión de los ángeles acampando sobre sus propias tiendas débiles e indefensas, y Jacob “llamó el nombre de ese lugar Mahanaim ”(es decir,“ Dos campamentos ”). Qué escalofriante para Ahimaaz, todos enrojecidos de entusiasmo y orgullosos de la victoria, y jadeando al correr, y hambrientos de alguna palabra de alabanza, debe haber sido, obtener ¡Por única respuesta a la pregunta sobre Absalom! Se abstiene de decir toda la verdad, que, de hecho, el cusita fue enviado oficialmente a contar; pero su enigmática historia de un gran tumulto cuando abandonaba el campo, del cual no conocía el significado, le fue contada para prepararse para la amarga noticia.

El cusita con cierta ternura oculta el destino de Absalón en el deseo de que todos los enemigos del rey sean “como ese joven”. Pero el velo era fino, y el intento de consolar recordando el hecho de que el muerto era un enemigo además de un hijo, fue barrido como una paja ante el torrente de dolor del padre.

3. Los sollozos de un corazón roto no se pueden analizar; y este lamento de dolor casi inarticulado, con su reiteración infinitamente patética, es demasiado sagrado para muchas palabras. “El dolor, aunque sea apasionado, no está prohibido por la religión; y la sensible naturaleza poeta de David sintió todas las emociones con intensidad. Estamos destinados a llorar; si no, ¿por qué hay calamidad? Pero había elementos en la agonía de David que no eran buenos.

Lo cegó a las bendiciones y los deberes. Su hijo estaba muerto; pero su rebelión estaba muerta con él, y eso debería haber estado más presente en su mente. Sus soldados habían luchado bien y su primera tarea debería haber sido honrarlos y agradecerles. No tenía derecho a hundir al rey en el padre, y la insensible protesta de Joab, que siguió, fue sabia y verdadera en sustancia, aunque áspera casi hasta la brutalidad en el tono.

El dolor que oculta todo el azul a causa de una nube, por pesado y atronador que sea, es pecaminoso. El dolor que se sienta con las manos juntas, como las hermanas de Lázaro, y deja que los deberes se desvíen, para permitirse el lujo de las lágrimas desenfrenadas, es pecaminoso. No hay tono de “Es el Señor; que haga lo que bien le parezca ”, en este llanto apasionado; y por eso no hay alivio para el dolor. El único consuelo radica en la sumisión.

Las lágrimas sumisas lavan el corazón; los rebeldes lo ampollan. El dolor de David fue el fruto amargo de su propio pecado. Él había complacido débilmente a Absalón, y había perdonado la vara, probablemente, en la juventud del niño, como ciertamente perdonó la espada cuando Absalón había asesinado a su hermano. Pero hay otro lado de este dolor. Es testigo de la energía profunda y abnegada del amor de un padre. Las faltas del hijo muerto son todas olvidadas y borradas por “los dedos borrosos de la muerte.

“El rebelde testarudo e ingrato es, en la mente de David, un niño de nuevo, y los felices viejos tiempos de su inocencia y amor son todo lo que queda en la memoria. El pródigo sigue siendo un hijo. El amor del padre es inmortal y ninguna falta puede rechazarlo. El padre está dispuesto a morir por el hijo desobediente. Tal pureza y profundidad de afecto vive en los corazones humanos. Así que olvidarse de sí mismo e incapaz de ser provocado es el amor de un padre terrenal.

¿No podemos leer en esta revelación del amor paterno de David, despojándolo de sus faltas y excesos, alguna sombra tenue del mayor amor de Dios por sus pródigos, un amor que no puede ser reprimido o rechazado por ningún pecado, y que ¿Ha encontrado una manera de cumplir el deseo imposible de David, en el sentido de que le ha dado a Jesucristo morir por sus hijos rebeldes, y así los ha hecho partícipes de su propio reino? ( A. Maclaren, D. D. )

Angustia de los padres ante la perversidad de los hijos

1. Llamaría a este tema la atención de todo pecador, que tiene un padre o padres piadosos que aún viven. Deseo mostrar a esas personas cuánta angustia ocasionan a sus padres al descuidar la preparación para la muerte. Cada padre cristiano en la situación de David se sentiría, en cierta medida, como se sintió David. Todo padre cristiano siente una preocupación similar por las almas, los intereses eternos de sus hijos.

(1) En primer lugar, están angustiados por la aprensión de que usted pueda ser engañado por compañeros viciosos, o convertirse en esclavo de algún hábito vicioso, o abrazar sentimientos falsos y destructivos con respecto a la religión. Tienen motivos para albergar tales aprensiones. A menudo han visto a los hijos, incluso de padres piadosos, caer presa de estos males.

(2) Pero, en segundo lugar, están mucho más angustiados por el temor de que perezcas para siempre. Creen lo que Dios ha dicho con respecto al estado futuro de aquellos que mueren en sus pecados. Conocen los terrores del Señor. Saben que, a menos que se arrepienta, perecerá. Saben que a menos que nazcas de nuevo no puedes ver el reino de Dios. ¿Cómo se sentirán cuando reflexiones como estas se agolpen en sus mentes? Quizás este niño, a quien he acariciado y alimentado con tanta frecuencia, por quien he llorado tantas veces, y por quien me he preocupado y trabajado tanto, seguirá siendo un enemigo. del Dios que lo hizo.

En resumen, si pudieras conocer todos los dolores que han sufrido tus padres desde tu nacimiento, descubrirías que gran parte de ellos han sido ocasionados por la ansiedad por ti, por tus intereses inmortales; y que a la misma causa se le debe atribuir una gran parte de sus dolores diarios. La angustia que así les ocasiona se agrava aún más por la reflexión de que si mueres, tu destino será particularmente terrible.

Has disfrutado de unos privilegios peculiares. Se le ha dedicado a Dios, se le enseñó temprano a conocer su voluntad, a menudo se le ha suplicado, amonestado y advertido, ha disfrutado de los beneficios del ejemplo religioso y ha sido preservado de muchas tentaciones a las que los hijos de padres irreligiosos están expuestos.

(3) En tercer lugar, si persiste en descuidar la religión, la angustia que ahora sienten sus padres puede elevarse al nivel más alto al verlo morir sin esperanza. Entonces se sentirán como David y desearán como él haber muerto por ti. Pero volvamos a aquellos cuyos padres aún viven. Ha escuchado un poco, y las palabras pueden costar muy poco, de la angustia que ocasiona a sus padres al descuidar la religión.

Y ahora permítame preguntarle, ¿continuará causándoles esta angustia? Y ¡oh, que el Dios a cuyos pies se han derramado esas oraciones pueda hacer que estas consideraciones sean eficaces para tu salvación!

2. Procedo ahora a insistir sobre el tema en la atención de padres piadosos.

(1) En primer lugar, puede aprender de él que ningún padre, cuyos hijos no sean todos piadosos, puede estar seguro de que alguna vez lo llegarán a serlo, o de que no será llamado a llorar por algunos de ellos, deseando que había muerto en su lugar.

(2) De este tema, los padres cristianos pueden aprender, en segundo lugar, las fatales consecuencias de descuidar su deber para con sus hijos. David, aunque era un gran hombre, fue culpable de esta negligencia. Se dice de Adonías, otro de sus hijos, que su padre nunca le había desagradado, diciendo: ¿Por qué lo has hecho? y parece haber abundantes razones para creer que complació a sus otros hijos de la misma manera imprudente y pecaminosa. ( E. Payson, D. D. )

Muerte de Absalón

Un grito fuerte siempre llama la atención. Todos comprenden el lenguaje del dolor en cualquier época o raza. Los sollozos de un niño pequeño, o de un hombre fuerte, afectan poderosamente a aquellos que tienen la oportunidad de escuchar. Los más duros y endurecidos rara vez pueden resistir el atractivo de las lágrimas y, a menudo, se vuelven para quitarse las suyas. Los Esaus y Rachels y Davids y Marys son parientes de las multitudes, para quienes

"Nunca usó la mañana

Por la noche, pero un corazón se rompió ".

El dolor es un nivelador, al igual que la muerte. Ignora las distinciones y se atreve a pedir al otro su causa y ofrecerle la ayuda que sea posible. Así que este lamento patético desde la cámara sobre la puerta de Mahanaim nos impulsa a preguntar quién es el doliente, y por quién o qué llora. Después del Gobernante, el Padre da sus órdenes. Daría muerte a la traición, pero perdonaría al traidor. Si bien cada criado puede ser sometido a espada o huida, y cada arma puede ser arrebatada de su mano, el rey encarga a todos los capitanes que “traten gentilmente por mi bien al joven, incluso a Absalón.

“No sería para él una victoria si el cadáver de su hijo regresara triunfante; fue una completa derrota. Tal comisión siempre obstaculiza. Un leve golpe, el mundo ha visto, prolonga la lucha y pone en peligro el fin buscado. La rebelión debe ser estampada de la mano y del corazón, o, como las cabezas de la hidra, volver a brotar tan a menudo como sea cortada. “Dices que estás orando”, escribe Abraham Lincoln, “para que termine la guerra.

Yo también, pero quiero que termine bien. Sólo Dios sabe lo ansioso que estoy de que estos ríos de sangre cesen de fluir; pero deben fluir hasta que la traición esconda su cabeza ". Mientras las fuerzas opuestas se han reunido en los desfiladeros boscosos y enmarañados, el rey y el padre ansiosos se sientan entre las puertas de la ciudad para esperar noticias. Las horas se arrastran fatigosamente. Tal vez su fortuna ya esté determinada, o puede que en este momento esté vacilando en la balanza.

Una palabra suya, un movimiento de su espada, un salto desde el peñasco, podría decidirlos, si solo estuviera a la mano. Cuán listos estamos para decir, "hubo un gran tumulto, pero no sabía qué era". El golpe no debe caer con todo su poder aturdidor a la vez. Deje que la víctima, al menos, tenga tiempo de arrodillarse para recibirlo. Y así, mientras se hacía a un lado, el etíope brusco y descuidado se acerca y confirma el primer anuncio, y se regocija por la matanza del enemigo y del hijo por igual.

Es la única palabra temida, que convierte el breve gozo en un volumen de dolor. Así es siempre. Lo que el amigo está estudiando para suavizarlo, y por insinuaciones preparar al despojado para imaginarlo, el telégrafo, el papel, lo declara algún extraño o niño pequeño, en su medida llana y abrumadora. No se evitan los hechos ni se defiende su significado. Lo que hemos amado y en quien hemos confiado, cuando se nos quita, no puede parecer que todavía es nuestro, ni se puede respirar la pérdida en un grado modificado.

Ninguna naturaleza generosa puede interponerse para romper el impacto. Cuando llega, es con toda su fuerza, ya que el ciclón estalla sobre la ciudad. Se nos puede dar gracia y paciencia, pero no exención del dolor. A tal prueba está sujeta toda vida. De tal angustia nadie siempre puede escapar. Algún día hay que decirle a David: "Absalón ha muerto". ¿Y quién puede soportar mirar a ese padre afligido, o escuchar sus gritos agonizantes, o escuchar esa expresión convulsa: "¡Oh, Absalón, hijo mío, hijo mío!" Alrededor del muro, y cerca de la entrada de Mahanaim, la gente se apiñó, mirando hacia la ventana de donde venían los sonidos de angustia.

En voz baja hablaron juntos de la singular conducta del rey. ¿Preferiría haber derrotado a sus ejércitos y en ese momento estar preparándose para un asedio? ¿Habría elegido que el hijo infiel se asaltara a sí mismo con locura y con éxito y borrara lo que quedaba de su reino? ¿No fue el problema lo mejor posible para la nación? ¿No debían cantar todos salmos de acción de gracias al Altísimo, “cuya diestra descubrió a todos sus enemigos y los consumió en su ira?

" ¡Sí! pero hay un secreto que estos observadores no han descubierto, y está profundamente enterrado en el corazón de ese padre. De vez en cuando casi lo había revelado en estos días de adversidad. Sadoc podría haberlo adivinado cuando respondió: “Si así dice, no me complazco en ti; he aquí, aquí estoy, que me haga lo que bien le parezca ”. Aishai, ardiendo de indignación por las imprecaciones sobre su amo, podría haberlo sospechado, cuando David respondió: "Que maldiga, porque el Señor se lo ha ordenado". Y estos amigos podrían haber descubierto que su gobernante estaba bajo la justa condenación del cielo. Solo estaba pagando, de alguna forma, la fuerte pena por sus pecados. ( Sermones del club de los lunes ).

El dolor de David por Absalón

"Junto a la calamidad de perder una batalla", solía decir un gran general, "está la de obtener una victoria". La batalla en el bosque de Efraín dejó veinte mil de los súbditos del rey David muertos o agonizantes en el campo. Es notable lo poco que se habla de este lamentable hecho. La vida de los hombres cuenta poco en tiempos de guerra, y la muerte, incluso con sus peores horrores, es solo el destino común de los guerreros.

Sin embargo, seguramente David y sus amigos no podían pensar a la ligera en una calamidad que derribó a más hijos de Israel que cualquier batalla desde el día fatal del monte Gilboa. Tampoco podían formarse una ligera estimación de la culpabilidad del hombre cuya vanidad y ambición desmesuradas le habían costado a la nación una pérdida tan terrible. Pero todos los pensamientos de este tipo fueron por el momento ignorados por el hecho supremo de que Absalón mismo estaba muerto. Los elementos de la intensa agonía de David, cuando se enteró de la muerte de Absalón, fueron principalmente tres.

I. Hubo la pérdida de su hijo, de quien pudo decir que, con todas sus faltas, aún lo amaba. Un objeto querido había sido arrancado de su corazón y lo había dejado enfermo, vacío, desolado. Un rostro que a menudo había contemplado con deleite yacía frío en la muerte. Un patetismo infinito, en la experiencia de un padre, rodea la muerte de un joven. El arrepentimiento, el anhelo, el conflicto con lo inevitable, parecen despojarlo de toda energía y dejarlo indefenso en su dolor.

II. Absalón había muerto en rebelión, sin expresar una sola palabra de arrepentimiento, sin una sola petición de perdón, sin un acto o una palabra que sería agradable recordar en el futuro, como un contraste de la amargura causada por su rebelión antinatural.

III. En esta condición rebelde había pasado al juicio de Dios. ¿Qué esperanza podía haber para un hombre así, viviendo y muriendo como lo había hecho?

IV. Dos comentarios.

(1) Con referencia al dolor por los duelos en general, debe observarse que resultarán una bendición o un mal según el uso que se les dé. Todo dolor en sí mismo es algo que debilita, debilita tanto el cuerpo como la mente, y fue un gran error suponer que al final debe hacer el bien. No solo deprime al doliente y lo incapacita para sus deberes con los vivos, sino que deprime a quienes entran en contacto con él y les hace pensar en él con cierta impaciencia.

No es correcto imponer demasiado nuestro dolor a los demás, especialmente si estamos en una posición pública. Tomemos el ejemplo a este respecto de nuestro bendito Señor. ¿Hubo dolor como Su dolor? Sin embargo, ¡cuán poco lo impidió incluso ante la atención de sus discípulos! Y cuántas cosas hay para una mente cristiana preparada para abatir la primera agudeza incluso de un gran duelo. ¿No es obra de un Padre, infinitamente bondadoso? ¿No es la obra de Aquel "que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros"? Escúchalo decir: "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero lo sabrás en el futuro".

(2) Dolor que pueda surgir a los cristianos en relación con la condición espiritual de los hijos fallecidos. Cuando el padre tiene dudas sobre la felicidad de un ser querido, o tiene motivos para comprender que la porción de ese hijo está con los incrédulos, el dolor que experimenta es uno de los más agudos que el corazón humano puede conocer. . ( WG Blaikie, D. D. )

El remordimiento de un padre y el perdón de un padre

La historia de la rebelión de Absalón es el drama más emocionante de la Biblia y una de las tragedias más tristes y culpables de la historia de la humanidad. Se nos da en algunas de las imágenes de palabras más poderosas que jamás se hayan pintado. Claros, fuertes y realistas se destacan las figuras principales.

I. En este grito de angustia estaba la tortura de la autoacusación. El aguijón de la muerte es el pecado. El aguijón de esa muerte para David fue el pecado de Absalón, y ¡ay! su propio pecado también. Nunca sabemos cuál puede ser el final de un pecado. Nunca sabemos hasta dónde llegarán las consecuencias ni a quién afectarán. No podemos blanquear las páginas negras arrepintiéndonos de los hechos. David se había arrepentido en cilicio y ceniza.

Había sido perdonado. Pero allí en sus hijos estaban los frutos mortales, y él hubiera preferido dar su vida antes que traerles este mal. Hay cosas que Dios nos perdona, pero que nunca podremos perdonarnos a nosotros mismos. No hay desgracia que sea aplastante a menos que haya algún recuerdo de culpa detrás de ella. El poeta dice: "La corona del dolor de un dolor es recordar cosas más felices". Nada de eso. La corona del dolor de un dolor es el sentimiento de que nos lo hemos provocado.

II. Podemos tomarlo como un tipo de paternidad divina y de su perdón ilimitado. A David se le llama el hombre conforme al corazón de Dios, y esa palabra nos hace tambalear cuando recordamos algunos de sus hechos. Pero la palabra no viene mal aquí. Creemos que es cierto en escenas como ésta. Arrodillándose en su cámara y profiriendo ese grito apasionado de piedad, amor ardiente y perdón, podemos ver en verdad algo del corazón de Dios.

En esta gran tribulación él es como alguien lavado y blanqueado, y su rostro es como el de Cristo lloroso, semejante a Dios. Su amor por este hijo culpable y de corazón de hierro se estaba volviendo extraño; era casi más que humano. Era un amor que daba un beso por cada golpe, volvía rostro de perdón a cada insulto y raya, y rezaba por el criminal que lo crucificaba. Todo esto es lo que con razón llamamos Divino.

Es una luz rota de Dios. Es la imagen de su paternidad. Y a través de Jesús predicamos a todos un Dios paternal, un Dios lloroso, un Dios que lleva la cruz, un Dios cuya piedad está más allá de toda medida, cuyo perdón es mayor que el mayor pecado del hombre. ( JG Greenhough, MA )

El funeral de Absalón

I. Que los hijos más queridos de Dios se ejercitan con cruces cercanas y penetrantes en esta vida. Puede parecer que no es una buena congruencia decir que David lloró, que el Rey David lloró. No es extraño que los cristianos lamenten pobres o príncipes impíos; pero cuando un hombre tiene a Dios por amigo en el cielo, y también a un reino en la tierra, ¿qué le turba? Sin embargo, para tal uno, el Señor tiene cruces, y los agudos, los cercanos, los cortantes.

Aquí hay dolores, en sus familiares, ¿diría? es más, en sus parientes, su padre, sus esposas, en Siclag, sus hijos, su Absalón. ¿Cuál podría ser la causa de que los mejores hijos de Dios sean tan apresurados? ¿Es su religión? ¿Es su profesión? No, no, es porque están llenos de corrupción, y por eso hay que purgarlos: porque los mejores hijos de Dios se aventurarán a veces en carnes pestilentes y venenos dañinos, se alimentarán de los pecados más graves, beberán en cada charco, quiero decir. iniquidad, y cuando el hijo lo haya hecho, ¿qué hará el padre? Si David miente y comete adulterio, y cae para asesinar inocentes, ¿qué puede hacer Dios menos por David que azotarlo a fondo? ¿No es mejor que pierda su pecado que Dios su hijo? Entonces, una de las causas por las que el Señor cargó a sus hijos aquí es,

Así como Dios pone muchas cruces sobre nosotros, así también podemos agradecernos a nosotros mismos por muchas: no solo porque las merecemos, sino porque las sacamos de nuestras propias entrañas: porque muchas las atraemos a nosotros mismos por medio del alboroto, la holgazanería, la imprudencia. , rabia, etc., y lo más que hacemos más pesado (que ya son lo suficientemente pesado) a través de nuestra propia locura, y eso es mientras rastrillamos nuestras heridas, sin mirar más alto, y con incredulidad e impaciencia, hacemos doble la cruz en nosotros mismos.

(1) ¿Es así que los hijos más queridos de Dios tienen y deben tener cruces tan grandes en esta vida? Entonces todos los que quieran ser conocidos por ese nombre deben dar cuenta de ello y prepararse para ellos. Tal es nuestra locura cuando brilla el sol, nunca pensamos en una noche oscura, y cuando la mañana es hermosa nunca tememos a una tormenta y, por lo tanto, a veces somos llevados sin nuestro manto, por así decirlo. Tal, también, es nuestra presunción de nosotros mismos, y nuestra confianza en las ayudas mundanas, que esperamos que no nos vean querer, o si fracasan, pero pensamos en cambiar mejor que otros y en vivir de nuestro ingenio. Por eso es que casi hemos llegado a la conclusión de Babel.

(2) ¿Es así que los más queridos de los hijos de Dios tienen grandes y cercanas aflicciones en esta vida? Entonces esto debe enseñar a los malvados a salir juzgando al extranjero ya mirar hacia sus hogares: ellos están a caballo, ellos, cuando los hijos de Dios están debajo de los pies; es su gozo ver a los fieles afligirse, no pueden retenerlo sino desplegarlo; estos son los compañeros que tanto ensalzan estos predicadores, estos los alegres, estos se van con todas las comodidades, no pueden fallar, ellos; pero, con tu permiso, tal juicio le ha sucedido a uno, tal plaga a otro, ¿y cuál de ellos escapa mejor? Y esto lo consiguen corriendo a los sermones; y así triunfan. Pero espere un momento y haga una pausa mejor en el asunto: ¿Están así heridos los hijos de Dios? ¿Qué será de sus enemigos? ¿Se les paga así a los justos? ¿Cuánto más el pecador?

(3) ¿Es este el estado del más piadoso y más amado en esta vida? Entonces, como esto debe enseñarnos a pensar nunca lo peor de nosotros mismos o de los demás por las cruces externas (que, como el granizo y la nieve, iluminan los mejores jardines, así como los páramos salvajes; y como vientos bravucones no perdonarán más. hijos del príncipe que los del mendigo más pobre) sith, por lo tanto, no podemos concluir a menos que desafiemos el amor de Dios o la mejor verdad cristiana.

II. Que los mejores hijos de Dios son propensos a sufrir demasiado ya excederse en pasión por las cosas externas: como en la alegría, cuando estamos adentro, somos propensos a olvidarnos de nosotros mismos; así que en el dolor, una vez que nos rendimos a él, corremos el peligro de hartarnos de él.

1. Ahora bien, siendo esto así, que los mejores de todos nosotros estamos sujetos a un dolor inmoderado por las cosas externas, no solo debemos aprender a soportarnos unos a otros en esta nuestra debilidad común, sino que además, cada uno por sí mismo debe cercar y amontonar su corazón en contra, esas pasiones absurdas y los dolores excesivos.

2. ¿Se exceden a veces los mejores hijos de Dios en el dolor por las cosas externas? Entonces, no debemos desanimarnos por completo, aunque encontremos nuestro dolor mundano más que nuestro dolor espiritual; porque esto es algo que puede ocurrirle a los mejores; pueden ser inmoderados en uno, cuando son breves en el otro: los mejores tienen muchas lágrimas para derramar sobre algunas cosas externas, cuando no pueden sin mucho esfuerzo llorar por sus muchos pecados.

III. Que los hijos de Dios, que soportan algunas cruces con gran sabiduría y moderación, a veces se frustran en otras y fallan en salud. ¿Quién podría comportarse mejor que David en el asunto de Simei? ¿Quién peor, en el caso de Nabal? ¿Qué tan dulce su porte en muchos pasajes entre Saúl y él? ¿Cuán admirable fue su comportamiento en la muerte de un niño? ¿Qué tan absurdo en los demás? Es más, ¿cuán diversamente se ve afectado por la causa de un mismo Absalón? ¿Qué amables discursos pronunció una vez cuando huyó de Absalón? ¿Qué rollo de cuentas tenemos aquí en su muerte? ¿Quién podría olvidarse más de sí mismo que aquí para enfrentarse así en tal momento, en tal lugar, en tal ocasión? ¿Qué tan lejos estaba esto de la política? ¿Qué tan diferente de su carruaje en otros lugares?

1. ¿Cuál podría ser la causa de que estos tan dignos campeones a veces se vean frustrados? Primero, a Dios le agrada a veces poner una cruz y hacer que un hombre la pegue, ya sea porque la misma parte miraría además de las cruces anteriores, o las patearía con demasiada ligereza; o bien porque le permitiría verse a sí mismo y saber lo que es de sí mismo.

2. A veces no nos hemos negado a nosotros mismos en algún último particular, y luego, si una cruz se enciende allí, pronto entra y se hunde, porque nosotros sí le damos un aguijón.

1. No dejemos que pase sin algún uso, aunque seamos más breves. Aprenda de ahí al menos un doble punto de sabiduría: el primero respeta a nuestros hermanos; a ellos hay que censurarlos con demasiada ligereza por su debilidad y ternura en algunas cruces, aunque ligeras; sith que no puede ser ligero, que Dios hará pesado; tal que pueda ser ligero para uno que es una montaña para otro; sith aquellos nuestros hermanos pueden soportar valientemente cruces mucho más dolorosas que nosotros, aunque humillados en algo en particular.

IV. Si Absalón puede olvidar a David, David no puede olvidarlo. ¿Y si fuera un diablillo muy descortés? Sin embargo, es mi hijo.

1. ¿Los padres bondadosos y piadosos aman tanto a sus hijos que es posible que usted encuentre en ellos demasiado carnal que muy poco afecto natural? Entonces nunca harán bien a su propia alma ni a la de los demás, que haya algo de bondad en aquellos que no sienten afecto por sus propios hijos.

2. Aquí también hay algo para niños. ¿Es tal el afecto de los padres piadosos que no pueden elegir sino amar a sus hijos? y por su amor llorar por su crueldad, llorar por su impiedad, llorar por sus dolores y tomar en serio sus locuras?

3. Aquí hay una palabra de instrucción y consuelo para todo tipo, tanto padres como hijos, altos y bajos: ¿Es tan grande el amor de un padre terrenal (si es piadoso)? ¿Se toma tanto en serio la crueldad de sus hijos? ¿Es tan sensible a sus dolores? ¿Tan heridos con sus dolores? Entonces, ¿cuál es el afecto de nuestro Padre celestial hacia nosotros? ¿Con qué ternura acepta la desobediencia de nuestras manos? y por tanto, ¿cuán grande debe ser nuestro duelo por nuestros grandes y muchos desprecios? ¿Cómo debemos derramarnos en lágrimas y lamentarnos con gran lamentación? ( R. Harris, D. D. )

Luto por Absalón

I. Incluso para un padre cariñoso, es muy débil lamentarse más por una pérdida que por el crimen que la provocó. Este salvaje clamor de David está esencialmente equivocado en su sentimiento. Esa mentira fue paciente fue bastante evidente; pero que vio la mano de Dios vengando los males cometidos contra Dios y lanzando las retribuciones de la ley divina sobre un ofensor que había desafiado a Dios, no aparece en ninguna parte. La expresión de dolor que hace asume solo dolor y dolor.

Absalón era su favorito; esta caída había llegado de repente; la catástrofe no tuvo remedio. Su hijo había muerto en el acto de rebelión contra su padre y su rey. Pero ni siquiera una palabra de dolor, vergüenza o humillación sale de sus labios. A veces, el duelo alcanza un nivel tan supremo de dolor personal que es mero egoísmo y tiende al puro egoísmo.

II. Es mejor vivir honestamente por los hijos de uno que simplemente desear morir por ellos cuando llegue su retribución. El hecho es que perdemos los sentimientos apropiados de la ocasión aquí en la forma de expresión de David. Su lenguaje es extravagante; Fue muy duro decirles a esos soldados, que habían puesto en peligro sus vidas una y otra vez ese barro para sostener su reino, que deseaba que una providencia amable hubiera quitado su vida en lugar de la del principal rebelde contra el que habían luchado.

¡Piensa en lo brutal que fue decir que habría muerto feliz si Absalón estuviera vivo de nuevo! Con esa criatura por rey, ¿qué habría sido del reino? Lo conmovió una mera sensación de duelo personal. Se volvió poco masculino, poco caballeroso y desconsiderado. Pero nuestro principal problema debe encontrarse con la ausencia de todo tipo y medida de autoexamen en David; no dirige ni una sola mirada hacia atrás sobre esos vastos errores del pasado que había cometido al criar a ese niño.

No hace ninguna alusión a un Dios ofendido, excepto para señalar su imprudente aseveración con la mención de su nombre. Uno pensaría que el rey debe haber tenido, incluso en estos éxitos, algún recelo de vez en cuando; algo así como esos reflexivos reconocimientos que la historia registra en el último discurso de Guillermo el Conquistador: “Aunque la ambición humana se regocija en tales triunfos, me embarga un terror inquietante cuando pienso que, en todas estas acciones mías, la crueldad marchaba con audacia . " Ojalá David hubiera vivido siempre por la instrucción de Absalón y hubiera llorado un poco menos por su derrota.

III. Los deberes públicos deben frenar la indulgencia de los ruidosos dolores personales. Todos admitimos que el sentimiento humano del rey en un caso tan severo es patético y poético. Pero en ese momento un espantoso campo de sangre estaba salvaje con gritos de dolor desesperado de los moribundos y alrededor de los muertos. Veinte mil de los soldados leales de Israel yacían en la llanura de batalla; y lo único que parecía importarle a David era que su hijo Absalón también fue asesinado.

Una vez vimos en el palacio de Amsterdam un bajorrelieve que representaba la severidad del antiguo Bruto. Todos recuerdan la clásica historia del gobernante romano cuyos dos hijos, Tito y Tiberio, estaban entre los conspiradores que planearon el derrocamiento del gobierno. Se sentó en juicio sobre los enemigos que habían amenazado el reino; ¿O dudó en hacer la justicia que merecían a todos por igual?

Hizo que esos dos hijos “fueran azotados con varas, de acuerdo con la ley, y luego decapitados por los lictores en el foro, y no apartó los ojos ni derramó lágrimas sobre ellos, porque habían sido falsos con su país. y había ofendido la ley ". Y luego se pronunció la conocida máxima suya, que estos patriotas holandeses han perpetuado en la sala del juicio de su rey: "Un hombre puede tener muchos más hijos, pero nunca puede tener un solo país, ni siquiera el que le dio a luz". David ciertamente tenía muy poco de esa firme justicia que hizo histórico a Lucius Junius Brutus.

IV. Es muy posible que la muerte de un niño pequeño se convierta en un mayor consuelo para sus padres que la vida rebelde de otro niño que crece y se convierte en un dolor y una vergüenza para siempre. El consejo fue dado hace mucho tiempo a los cristianos en duelo por alguien que entendió lo que era estar de luto: “No pidan que la nube envolvente sea nunca completamente quitada de su hogar; nunca lo será; pero puede volverse tan luminosamente transparente que puede ver estrellas brillantes a través de él.

”Cuando el pequeño hijo de David en tiempos anteriores fue herido de muerte, cayó muy triste por la aflicción ante el Señor; pero dijo, con una confianza sabia y fuerte de una fe sumisa: "Iré a él, pero él no volverá a mí". Pero ahora sólo podía derramar desesperados lamentos de dolor; pues Absalón parecía no tener un futuro en el que esperar o en el que quisiera compartir.

Muchos de nosotros hemos visto en la Abadía de Westminster una hermosa cuna de alabastro, con la cara de un niño asomando debajo de una colcha forjada en piedra delicada aparentemente extendida sobre la figura. Es la tumba, como relata la inscripción, de Sofía, hija de Jacobo I, que murió cuando solo tenía tres días, en 1607, y a ese breve registro se agrega este versículo como epitafio:

“Cuando suene la trompeta del arcángel y las almas se unan a los cuerpos,

Millones desearán que sus vidas abajo hayan sido tan cortas como la tuya ".

V. Hay un significado triste en las palabras "demasiado tarde". La mayoría de nosotros desearía poder vivir partes de nuestra vida nuevamente, para hacer algunas correcciones. Especialmente pensamos en el ejemplo que damos o en las palabras que decimos o en los hechos que hacemos en presencia de nuestros íntimos, quizás incluso de nuestros hijos. David no ayuda mucho al caso con ningún comportamiento suyo en esta historia. Pero empezamos a sentir, estoy seguro, que su maldad tuvo algo que ver en la formación del carácter de Absalom y en la fijación de la perdición de Absalom. Porque tenemos en mente la verdad del viejo pareado:

“Quien corta un tronco, aunque deja el árbol en el bosque.

Cuando el viento lo derriba, ¿no es su mano la que lo golpeó?

Pero llega un momento en el que uno siente que todos los lamentos llegan demasiado tarde para que salga algo bueno de ellos: ¡no hay esperanza ahora! ( CS Robinson, DD )

El lamento de David por Absalón; o, las lágrimas del amor paterno

I. La fuerza del amor paterno. ¿Qué pudo haber inducido a David a lamentar la muerte de un hijo como este? Todos podrían haber esperado, ese día, que la noticia hubiera caído como música en sus oídos. Hay dos circunstancias que podrían haber inducido a los hombres a esperar esto.

1. El carácter corrupto de Absalón. En la corta y extraña vida de Absalón, descubrimos varios atributos de carácter más depravados y moralmente repulsivos. Hay venganza (ver 2 Samuel 13:28 ); hay vanidad ( 2 Samuel 15:1 ); hay ambición ( 2 Samuel 15:4 ); hay mezquindad ( 2 Samuel 15:5 ); hipocresía ( 2 Samuel 15:7 ).

En atributos como éstos, existe una tendencia a destruir todo amor por su poseedor. La depravación en una esposa se adapta para apagar el amor de un esposo; la depravación en un monarca está adaptada para apagar el amor de su pueblo; la depravación en un hijo está adaptada para destruir el amor del padre. Sin embargo, el amor de David era demasiado fuerte para esto: se aferraba al monstruo.

2. La rebelión filial de Absalón. No solo era corrupto en su carácter, sino que era un oponente maligno de su padre, el hombre a quien debería haber amado y obedecido. Se había comprometido con la ruina de su padre. Su último propósito era privar a su padre de su trono, su felicidad, su vida. David no tenía mayor enemigo en Israel que Absalón. Esta fuerza del amor paterno indica dos cosas:

(1) Que todavía hay algo Divino en el hombre. El amor es de Dios; y el hombre, en medio de todas sus depravaciones, aún conserva una pequeña porción de esta cosa sagrada. Esta fuerza del amor paterno indica

(2) el amor del Padre Infinito hacia los pecadores.

II. La amargura del amor paterno. ¡Qué amargura hay en este grito: "¡Oh Absalón, hijo mío!" etc. Dos cosas darían amargura a los sentimientos de David ahora.

1. El recuerdo de sus propios pecados domésticos. La carnalidad, el favoritismo, la falsa ternura, la falta de disciplina rigurosa, que mostraba en su propia familia, eran en sí mismos vicios atroces y prolíficas fuentes de miseria doméstica.

2. Su miedo en cuanto a su estado futuro. ¿De dónde está mi hijo Absalón? ¿Será que mi hijo se suma al número de los malditos? De este tema aprendemos:

(1) Para que los hombres buenos tengan los hijos más perversos. La bondad no es hereditaria.

(2) Estos buenos, sin embargo, pueden ser responsables de la maldad de sus hijos. El hogar puede estar descuidado, etc.

(3) Que los hombres buenos que descuidan a sus hijos, muy probablemente, algún día tendrán que arrepentirse de su conducta, etc. ( Homilista ).

Un lamento arrepentido

Es un grito terrible que sale de la cámara sobre la puerta de Mahanaim que hace que el nombre de Absalón sea tan conocido y tan lleno de las lecciones más terribles para nosotros. “¡Oh, hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalo! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío! Sí, eso es amor, sin duda. Ese es el amor de un padre con el corazón roto, sin duda. Pero la punzada del grito, la agonía más íntima del grito, la punta envenenada de la daga en ese grito es el remordimiento.

¡He matado a mi hijo! ¡He asesinado a mi hijo con mis propias manos! ¡Descuidé a mi hijo Absalón desde que era niño! Con mis propias concupiscencias puse su peor tentación en su camino. ¡Hubiera sido mejor que Absalom nunca hubiera nacido! Si se rebela, ¿quién lo culpará? Yo, David, llevé a Absalón a la rebelión. Fue la mano de su padre la que apuñaló a Absalón en el corazón. ¡Oh, Absalón, hijo mío asesinado! Ojalá tu asesino hubiera estado en tu lugar este día. Y el rey cubrió su rostro, y el rey clamó a gran voz: ¡Oh hijo mío Absalón, oh Absalón, hijo mío, hijo mío! ( Alex. Whyte, D. D. )

El dolor de un padre por un hijo rebelde

Hacia 1189, Ricardo, hijo del gran Enrique II, se unió al rey francés Felipe II contra su padre. Otros tres hijos también se rebelaron contra su padre, y solo su hijo menor, John, permaneció en su corte. Felipe y Ricardo tomaron sus castillos, mientras que Enrique permaneció en una condición de inusual supino. Ahora estaba quebrantado de espíritu. Se rindió casi sin luchar a las demandas que se le hicieron.

.. A lo largo de estos conflictos antinaturales había depositado sus esperanzas en su amado Juan, a quien había pedido a su senescal que le entregara sus castillos en caso de su muerte. .. Preguntó por los nombres de los barones que se habían unido al rey francés. El primer nombre que vio fue John. No leyó más. El mundo y todos sus problemas y esperanzas se desvanecieron de su vista. Volvió la cara a la pared y exclamó: "Deja que todo salga como quiera". .. Su gran corazón estaba roto. El 6 de julio de 1189, Enrique II. ya no existía. ( Inglés de caballero )

David el afligido

No es raro leer en el prefacio de las obras que los hombres buenos han dejado como legados a la iglesia, que sus vidas, transcurridas en medio de escenas tranquilas y en la rutina de deberes útiles pero comunes, proporcionaron pocos materiales para la biografía. Tal tranquilidad y monotonía no fueron características de la vida de David.

I. Las aflicciones de David. En los males de la pobreza, la pérdida de hijos, la muerte de viejos amigos, las numerosas enfermedades de la vejez, los problemas a menudo se acumulan alrededor de los prósperos en la decadencia de la vida, como nubes sobre un sol poniente. Feliz por ellos si estos son santificados. ¡Ay de David! su casa fue el escenario de sus pruebas más dolorosas. ¿Quién puede imaginarse los sentimientos de David cuando miró las lágrimas de Tamar y escuchó, con dolor y consternación en su rostro, una historia que llenó de horror a toda la tierra? Pero apenas ha pasado ese terremoto cuando le sigue otro.

¡Tragedia sobre tragedia! El crimen que un padre permitió que quedara impune lo venga su hermano. Esperando su momento, y cuando la sospecha se calma, arrastrando a Amnón, el perpetrador de esa monstruosa maldad, a sus fatigas, Absalón da la señal y, herido por sus sirvientes, su hermano muere. Tiene que beber aún más "del vino del asombro". Apenas tiene tiempo, el gran sanador, cerró esa herida, cuando Absalón, su hijo predilecto, a quien había perdonado, inflige una más profunda; comete un delito de tinte aún más oscuro.

Al leer cómo los soldados del Papa, para obtener rápidamente la posesión de sus joyas, solían cortar los dedos de las damas hugonotes de sus manos ensangrentadas, me he maravillado de la crueldad salvaje; pero ¿qué crueldad, o crimen, para ser comparado con el que, para poseerse antes de la corona de su padre, trató de barrer la cabeza de su padre? Hemos visto muchas cosas tristes; pero nadie se compara con este anciano monarca, lleno de honores y de años, digno de todo amor filial y veneración pública, que no tuvo súbdito pero debería haber luchado, ni hijo pero debería haber muerto por él, volando con unos pocos seguidores, bajo la nube de la noche, para escapar de la espada de su propio hijo. Y cuando llegaron las noticias de la muerte de Absalón, ¡qué terrible dolor!

II. La causa de sus aflicciones. Para algunos, puede parecer un gran misterio cómo un hombre tan bueno debería haber sido probado tan duramente. Pero no es ningún misterio. Cosechó como había sembrado. Esta retribución fue aún más dolorosa, y no menos claramente ejemplificada en la rebelión monstruosa y antinatural de Absalón. Puede atribuirse a su pecado en el asunto de Betsabé: De una genealogía parece que Betsabé era hija de Eliam, y de otra que su padre Eliam era hijo de Ahitofel, el gilonita, consejero de David.

Esta relación cercana entre Betsabé y Ahitofel arroja un torrente de luz sobre la rebelión de Absalón; porque ¿qué más probable que por medio de eso, Ahitofel buscaba venganza por los agravios que, en el doble crimen de adulterio y asesinato, el rey había cometido contra él y su casa? La venganza es una pasión fuerte en todos, pero especialmente en el seno de las naciones orientales. Si, como David, nos vemos obligados a atribuir nuestros sufrimientos a nuestros pecados, ¿qué peso agrega eso a la carga? Oremos a Dios que, mientras perdona la iniquidad de ellos por amor de Cristo, y quita la culpa de ellos mediante su sangre, no nos visitaría por nuestros pecados. Si vamos a sufrir, que no sea por los pecados, sino por la justicia. Una carga ligera que ... una fortuna que no deberíamos temer ni despreciar mucho.

III. El uso y provecho de sus aflicciones. Cuando la reina María, por su matrimonio, estaba a punto de hundirse a sí misma y al reino de Escocia en problemas oscuros y sangrientos, Knox condenó públicamente el paso. Para ello, llamó al atrevido reformador a su presencia, se quejó amargamente de su conducta y, diciendo: "Prometo a Dios que me vengaré", estalló en lágrimas. Esperando hasta que ella se hubo recuperado, procedió con calma a hacer su defensa: fue triunfante; pero no produjo en María otro efecto que exasperar sus pasiones.

De nuevo empezó a sollozar y a llorar con gran amargura. Mientras Erskine, el amigo de ambos, y un hombre de espíritu apacible y gentil, trataba de mitigar su dolor y resentimiento alabando su belleza y sus logros, Knox continuó en silencio, esperando con semblante inalterado hasta que la reina dio rienda suelta a sus sentimientos. Luego, explicando cómo se vio obligado a aguantar sus lágrimas en lugar de herir su conciencia, y por su silencio traicionar a la comunidad, protestó diciendo que nunca se deleitaba con la angustia de ninguna criatura; y que tan lejos de regocijarse en las lágrimas de su majestad, le costaba mucho ver a sus propios muchachos llorar cuando los corrigió por sus faltas.

En esta hermosa expresión vemos los sentimientos de cada padre; y en ellos un fiel, aunque débil, reflejo del corazón bondadoso de Dios. En ningún caso aflige a su pueblo voluntariamente; y siempre por su bien. Y cómo se cumplió Su misericordioso propósito en las aflicciones del salmista se puede ver, por ejemplo, en el dolor, e incluso el horror, con el que consideró su más triste caída. Sus enemigos más acérrimos no podrían haberlo denunciado, ni sus amigos más queridos lo lamentaron más que él mismo.

No me apartes de tu presencia, y no quites de mí tu santo espíritu. ¡Líbrame de la culpa de sangre, oh Dios, Dios de mi salvación! " La mayor de todas las aflicciones es una aflicción sin bendición. Por otro lado, que el Espíritu Santo, en respuesta a la oración, los convierta en el medio de nuestra santificación, y no habrá mayores misericordias. ¡Cuántos, cuando se hicieron pobres en este mundo, se hicieron ricos para con Dios! ¡Cuántos han encontrado vida en la muerte de sus seres queridos! ¡Cuántos, al ser llevados a llorar sobre una cisterna rota, han vuelto sus pasos temblorosos hacia la fuente de agua viva! y cuando Dios envió tormentas para arruinar su felicidad terrenal, ¡cuántos "en los pedazos rotos del barco" han llegado a la orilla a salvo! ( T. Guthrie, D. D. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 18:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-18.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¡Oh hijo mío Absalón! & c.— Ciertamente no puede producirse de ningún escritor un ejemplo más sorprendente de lo verdaderamente patético que el presente. Vea la 22ª elección del Dr. Lowth. Sin embargo, es extremadamente difícil reconciliar este grado de dolor con la piedad y resignación habituales de David. La orden del rey de perdonar a Absalón, fue de hecho un extraordinario ejemplo de misericordia, superado solo por ÉL, quien, moribundo, oró por sus asesinos; sin embargo, debe explicarse por su cariño paternal. Pero hay algo asombroso en este exceso de dolor por semejante réprobo; y lo confieso, lo es para mí, dice el Dr.

Delaney, absolutamente inexplicable, de cualquier otro principio que el triste y espantoso reflejo de haber muerto con todos sus pecados sobre su cabeza y haber caído rápidamente a la perdición. El afecto de los padres es, sin duda, tremendamente fuerte. Los pecados, más aún la ingratitud de los niños, no pueden arrancarlo de sus corazones; y los que temen a Dios, son entonces más razonablemente inconsolables, cuando sus hijos están comprometidos en un curso de pecado, y los ven morir en un estado de condenación.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-18.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXIV.

EL DOLOR DE DAVID POR ABSALOM.

2 Samuel 18:19 ; 2 Samuel 19:1 .

"Junto a la calamidad de perder una batalla", solía decir un gran general, "está la de obtener una victoria". La batalla en el bosque de Efraín dejó veinte mil súbditos del rey David muertos o agonizantes en el campo. Es notable lo poco que se hace de este triste hecho. Las vidas de los hombres cuentan poco en tiempo de guerra, y la muerte, incluso con sus peores horrores, es solo el destino común de los guerreros. Sin embargo, seguramente David y sus amigos no podían pensar a la ligera en un calamidad que mató a más hijos de Israel que cualquier batalla desde el día fatal del monte Gilboa, ni tampoco pudieron formarse una ligera estimación de la culpabilidad del hombre cuya vanidad y ambición desmesuradas le habían costado a la nación una pérdida tan terrible.

Pero todos los pensamientos de este tipo fueron por el momento ignorados por el hecho supremo de que Absalón mismo estaba muerto. Y este hecho, así como las nuevas de la victoria, deben ser transmitidas de inmediato a David. Mahanaim, donde estaba David, probablemente estaba a poca distancia del campo de batalla. Un amigo se ofreció a Joab para llevarle la noticia: Ahimaas, hijo del sacerdote Sadoc. Anteriormente había estado comprometido de la misma manera, porque era uno de los que habían informado a David del resultado del concilio de Absalón y de otras cosas que estaban sucediendo en Jerusalén.

Pero Joab no deseaba que Ahimaas fuera el portador de la noticia. No lo privaría del carácter de mensajero del rey, pero lo emplearía como tal en otro momento. Mientras tanto, el asunto fue confiado a otro hombre, llamado en la Versión Autorizada Cushi, pero en la Versión Revisada el Cusita. Quienquiera que haya sido, era un simple funcionario, no como Ahimaas, un amigo personal de David.

Y esta parece haber sido la razón por la que Joab lo contrató. Es evidente que físicamente no estaba mejor adaptado a la tarea que Ahimaaz, porque cuando este último finalmente se le permitió irse, invadió el cusita. Pero Joab parece haber sentido que sería mejor que David recibiera sus primeras noticias de un simple funcionario que de un amigo personal. Es probable que el amigo personal entre en detalles que el otro no daría.

Está claro que Joab se sentía incómodo con respecto a su propia participación en la muerte de Absalón. De buena gana ocultaría eso a David, al menos por un tiempo; Al principio le bastaría saber que la batalla había sido ganada y que Absalón estaba muerto.

Pero Ahimaas fue persistente, y después de que el cusita fue enviado, cumplió su punto y se le permitió irse. Muy gráfica es la descripción de la marcha de los dos hombres y de su llegada a Mahanaim. El rey había ocupado su lugar a la puerta de la ciudad y había colocado un centinela en la muralla de arriba para que vigilara ansiosamente que nadie viniera a traer noticias de la batalla. En aquellos tiempos primitivos, no había forma más rápida de enviar noticias importantes que un corredor rápido y bien entrenado a pie.

En la clara atmósfera del Este, primero se vio a un hombre, luego a otro, corriendo solo. Al poco tiempo, el vigilante supuso que el primero de los dos era Ahimaas; y cuando el rey lo escuchó, recordando su mensaje anterior, concluyó que tal hombre debía ser portador de buenas nuevas. Tan pronto como pudo oír al rey, gritó: "Todo está bien". Acercándose, cayó de bruces y bendijo a Dios por entregar a los rebeldes en las manos de David.

Antes de agradecerle o agradecerle a Dios, el rey mostró lo que estaba más en su corazón al preguntar: "¿Está a salvo el joven Absalón?" Y aquí el valor moral de Ahimaas le falló, y dio una respuesta evasiva: "Cuando Joab envió al siervo del rey, ya mí tu siervo, vi un gran tumulto, pero no supe qué era". Cuando escuchó esto, el rey le pidió que se apartara hasta que escuchara lo que el otro mensajero tenía que decir.

Y el mensajero oficial fue más franco que el amigo personal. Porque cuando el rey repitió la pregunta sobre Absalón, la respuesta fue: "Los enemigos de mi señor el rey, y todos los que se levantan contra ti para hacerte daño, sean como ese joven". La respuesta fue expresada con hábiles palabras. Sugirió la enormidad de la culpa de Absalón, y del peligro para el rey y el estado que había planeado, y la magnitud de la liberación, ya que ahora estaba más allá del poder de hacer más mal.

Pero esas expresiones tranquilizadoras se perdieron en el rey. Los peores temores de su corazón se hicieron realidad: Absalón estaba muerto. Ido de la tierra para siempre, más allá del alcance de los anhelos de su corazón; ido a responder por crímenes que eran repugnantes a los ojos de Dios y del hombre. El rey se conmovió mucho; y subió a la cámara sobre la puerta y lloró; y mientras iba, dijo así: ¡Hijo mío Absalón! ¡Hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, oh! ¡Absalón, hijo mío, hijo mío! "

Había sido un hombre de guerra, un hombre de espada; estaba familiarizado con la muerte y la había visto una y otra vez en su propia familia; pero la noticia de la muerte de Absalón cayó sobre él con toda la fuerza de un primer duelo. No más penetrante es el llanto de la joven viuda cuando de repente el cadáver de su amado es llevado a la casa, no más abrumadora es su sensación, como si la tierra sólida se estuviera derrumbando debajo de ella, que la emoción que ahora postraba al rey David.

El dolor por los muertos es siempre sagrado; y por indignos que consideremos su objeto, no podemos dejar de respetarlo en el Rey David. Visto simplemente como una expresión de su afecto insaciable por su hijo, y separado de su relación con los intereses del reino, y del aire de lamentación que parecía contradecir la dispensación de Dios, mostraba un corazón maravillosamente tierno y perdonador. En medio de una rebelión odiosa y repugnante, y con el único objetivo de buscar a su padre y matarlo, el desalmado joven había sido arrestado y había encontrado su merecido destino.

Sin embargo, tan lejos de mostrar satisfacción por el hecho de que el brazo que se había levantado para aplastarlo fuera abatido en la muerte, David no pudo expresar más sentimientos que los de amor y anhelo. ¿No fue un amor maravilloso, acercándose mucho al sentimiento de Aquel que oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", como ese "amor divino, todo amor excelente", que sigue al pecador a través de todos sus vagabundeos, y se aferra a él en medio de todas sus rebeliones; el amor de Aquel que no sólo deseaba en un momento de excitación poder morir por sus hijos culpables, sino que murió por ellos, y al morir cargó con su culpa y se la quitó, y del que el breve pero incomparable relato es que "habiendo una vez amó a los suyos que estaban con él en el mundo, ¿los amó hasta el fin? "

Los elementos de la intensa agonía de David, cuando se enteró de la muerte de Absalón, fueron principalmente tres. En primer lugar, estaba la pérdida de su hijo, de quien podía decir que, con todas sus faltas, aún lo amaba. Un objeto querido había sido arrancado de su corazón y lo había dejado enfermo, vacío, desolado. Un rostro que a menudo había contemplado con deleite yacía frío en la muerte. No había sido un buen hijo, había sido muy malvado; pero el afecto siempre tiene visiones de un futuro mejor y está dispuesto a perdonar hasta setenta veces siete.

Y luego la muerte es tan terrible cuando se adueña de los jóvenes. Parece tan cruel caer al suelo una forma joven y brillante; para extinguir de un golpe cada alegría, toda esperanza, cada sueño; reducirlo a la nada, en lo que a esta vida se refiere. Un patetismo infinito, en la experiencia de un padre, rodea la muerte de un joven. El arrepentimiento, el anhelo, el conflicto con lo inevitable, parecen despojarlo de toda energía y dejarlo indefenso en su dolor.

En segundo lugar, estaba el hecho terrible de que Absalón había muerto en rebelión, sin expresar una sola palabra de pesar, sin una sola petición de perdón, sin un acto o palabra que sería agradable recordar en el futuro, como contraste con la amargura. causado por su rebelión antinatural. ¡Oh, si hubiera tenido una hora para pensar en su posición, para darse cuenta de la lección de su derrota, para pedir perdón a su padre, para maldecir el enamoramiento de los últimos años! ¡Cómo una palabra así habría suavizado el aguijón de su rebelión en el pecho de su padre! ¡Qué cambio le habría dado al aspecto de su vida malvada! Pero ni siquiera se mostró el más débil vestigio de tal cosa; ¡El fulgor absoluto de esa vida malvada debe perseguir a su padre para siempre!

En tercer lugar, estaba el hecho de que en esta condición rebelde había pasado al juicio de Dios. ¿Qué esperanza podía haber para un hombre así, viviendo y muriendo como lo había hecho? ¿Dónde podría estar ahora? ¿No era "el gran hoyo en el bosque", en el que había sido arrojado su cadáver sin honrar, una especie de otro hoyo, el receptáculo de su alma? ¿Qué agonía para el corazón cristiano es como la de pensar en la miseria de los seres queridos? que han muerto impenitentes y sin perdón?

A estos y otros elementos similares de dolor, David parece haberse abandonado a sí mismo sin luchar. ¿Pero era esto correcto? ¿No debería haber hecho algún reconocimiento de la mano divina en su juicio, como lo hizo cuando murió el hijo de Betsabé? ¿No debió haber actuado como lo hizo en otra ocasión, cuando dijo: "Enmudecí con el silencio, no abrí mi boca, porque Tú lo hiciste"? Hemos visto que en los asuntos domésticos no estaba acostumbrado a ponerse tan completamente bajo el control de la voluntad divina como en los asuntos más públicos de su vida; y ahora vemos que, cuando sus sentimientos paternos son aplastados, se queda sin la influencia firme de la sumisión a la voluntad de Dios.

Y en la agonía de su dolor privado se olvida del bienestar público de la nación. Por noble y generoso que fuera el deseo, "Ojalá hubiera muerto por ti", estaba fuera de discusión por motivos públicos. Imaginemos por un momento el deseo realizado. David ha caído y Absalón sobrevive. ¿Qué tipo de reino habría sido? ¿Cuál habría sido el destino de los valientes que habían defendido a David? ¿Cuál habría sido la condición de los siervos de Dios en todo el reino? ¿Cuál habría sido la influencia de un monarca tan impío sobre los intereses de la verdad y la causa de Dios? Fue una expresión de afecto precipitada y desaconsejada.

De no haber sido por la áspera fidelidad de Joab, las consecuencias habrían sido desastrosas. "La victoria de ese día se convirtió en duelo, porque el pueblo oyó decir ese día cómo el rey estaba afligido por su hijo". Todos estaban desanimados. El hombre por el que habían arriesgado la vida no tenía ni una palabra de agradecimiento para ninguno de ellos, y no podía pensar en nadie más que en ese vil hijo suyo, que ahora estaba muerto. Al anochecer vino a él Joab y, con su franqueza, le juró que si no era más afable con la gente, no permanecerían ni una noche más a su servicio.

Despertado por los reproches y amenazas de su general, el rey se presentó ahora entre ellos. La gente respondió y se presentó ante él, y el esfuerzo que hizo para mostrarse agradable los mantuvo fieles a su lealtad y los condujo a los pasos para su restauración que pronto tuvo lugar.

Pero debe haber sido un esfuerzo distraer su atención de Absalom y fijarla en los resultados más brillantes de la batalla. Y no solo esa noche, en el silencio de su habitación, sino durante muchas noches, y quizás muchos días, durante el resto de su vida, el pensamiento de esa batalla y su catástrofe culminante debe haber perseguido a David como un feo sueño. Parece que lo vemos en una hora quieta de ensueño recordando los primeros días; - escenas felices se levantan a su alrededor; niños encantadores brincan a su lado; vuelve a oír la risa alegre de la pequeña Tamar y sonríe al recordar un dicho infantil de Absalón; está comenzando, como antaño, a pronosticar el futuro ya trazarles carreras de honor y felicidad; cuando, horror de los horrores! el hechizo se rompe; la visión brillante da paso a realidades lúgubres: la deshonra de Tamar, el asesinato de Amnón, Absalón ' ¡La insurrección y, por último, la muerte de Absalón, resplandor en el campo de la memoria! ¿Quién se atreverá a decir que David no se arrepintió de sus pecados? ¿Quién, que reflexiona, estaría dispuesto a quitar de sus manos la copa de la indulgencia pecaminosa, por dulce que fuera en su boca, cuando la ve tan amarga en el vientre?

Dos comentarios pueden concluir apropiadamente este capítulo, uno con referencia al dolor de los duelos en general, el otro con referencia al dolor que puede surgir a los cristianos en relación con la condición espiritual de los hijos fallecidos.

1. Con referencia al dolor por los duelos en general, debe observarse que resultarán una bendición o un mal según el uso que se les dé. Todo dolor en sí mismo es algo que debilita, debilita tanto el cuerpo como la mente, y fue un gran error suponer que al final debe hacer el bien. Hay quienes parecen pensar que resignarse a un dolor abrumador es una muestra de respeto a la memoria de los difuntos, y no se preocupan por contrarrestar la influencia depresiva.

Es doloroso decir, pero es cierto, que una manifestación prolongada de dolor abrumador, en lugar de excitar la simpatía, es más propensa a causar molestia. No sólo deprime al doliente mismo y lo incapacita para sus deberes con los vivos, sino que deprime a quienes entran en contacto con él y les hace pensar en él con cierta impaciencia. Y esto sugiere otra observación.

No es correcto imponer demasiado nuestro dolor a los demás, especialmente si estamos en una posición pública. Tomemos el ejemplo a este respecto de nuestro bendito Señor. ¿Hubo dolor como Su dolor? Sin embargo, ¡cuán poco lo impidió incluso ante la atención de sus discípulos! Fue hacia el final de su ministerio antes de que siquiera comenzara a contarles las escenas oscuras por las que iba a pasar; e incluso cuando les dijo cómo iba a ser traicionado y crucificado, no fue para buscar su simpatía, sino para prepararlos para su parte del juicio.

Y cuando se acercó la abrumadora agonía de Getsemaní, solo tres de los doce pudieron estar con él. Todas estas consideraciones muestran que es una cosa más cristiana ocultar nuestras aflicciones que hacer que otros se sientan incómodos ocultándolos. David estaba en vísperas de perder el cariño de quienes lo habían arriesgado todo, abandonándose a la angustia por su pérdida privada y dejando que su angustia por los muertos interfiriera con su deber para con los vivos.

Y cuántas cosas hay para una mente cristiana preparada para abatir la primera agudeza incluso de un gran duelo. ¿No es obra de un Padre, infinitamente bondadoso? ¿No es la obra de Aquel "que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros"? Dices que no puedes ver la luz a través de él: está oscuro, todo oscuro, terriblemente oscuro. Entonces deberías recurrir a la inescrutabilidad de Dios. Escúchalo decir: "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero lo sabrás en el futuro.

"Resignate pacientemente a sus manos, hasta que haga la revelación necesaria, y ten la seguridad de que cuando se haga será digna de Dios". Habéis oído hablar de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy compasivo y de tierna misericordia. "Mientras tanto, déjate impresionar por la vanidad de esta vida y la infinita necesidad de una porción superior". Pon tu afecto en las cosas de arriba, y no en las de la tierra. Porque habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, que es vuestra Vida, aparezca, también vosotros apareceréis con Él en gloria ".

2. La otra observación que cabe hacer aquí se refiere al dolor que puede surgir a los cristianos en relación con la condición espiritual de los hijos fallecidos.

Cuando el padre tiene dudas acerca de la felicidad de un ser querido, o tiene motivos para comprender que la parte de ese hijo está con los incrédulos, el dolor que experimenta es uno de los más agudos que puede conocer el corazón humano. Ahora bien, aquí hay una especie de sufrimiento que, si no es peculiar de los creyentes, recae sobre ellos con más fuerza y ​​es, en muchos casos, un fantasma inquietante de miseria.

La pregunta surge naturalmente. ¿No es extraño que sus mismas creencias, como cristianos, los sometan a sufrimientos tan agudos? Si uno fuera un hombre descuidado e incrédulo, y su hijo muriera sin evidencia de gracia, probablemente no pensaría nada de eso, porque las cosas que son invisibles y eternas nunca están en los pensamientos de uno. Pero solo porque uno cree en el testimonio de Dios sobre este gran tema, se vuelve propenso a una agonía peculiar. ¿No es esto realmente extraño?

Sí, hay un misterio en él que no podemos resolver por completo. Pero debemos recordar que está en completa conformidad con una gran ley de la Providencia, cuya operación, en otros asuntos, no podemos pasar por alto. Esa ley es que el cultivo y refinamiento de cualquier órgano o facultad, mientras aumenta enormemente tu capacidad de goce, aumenta al mismo tiempo tu capacidad, y pueden ser tus ocasiones, de sufrimiento.

Tomemos, por ejemplo, el hábito de la limpieza. Donde prevalece este hábito, hay mucho más disfrute en la vida; pero si una persona de gran limpieza esté rodeada de suciedad, su sufrimiento es infinitamente mayor. O tomemos el cultivo del gusto y digamos del gusto musical. Añade a la vida una inmensa capacidad de disfrute, pero también una gran capacidad y, a menudo, muchas ocasiones de sufrimiento, porque la mala música o la música de mal gusto, como las que a menudo se tienen que soportar, crean una miseria desconocida para el hombre sin cultura musical.

Para un hombre de gusto clásico, la mala escritura o el mal hablar, como los que se encuentran todos los días, es también una fuente de irritación y sufrimiento. Si avanzamos hacia una región moral y espiritual, podemos ver que el cultivo de los afectos ordinarios de uno, aparte de la religión, mientras que en general aumenta el disfrute, también aumenta el dolor. Si viviera y me sintiera estoico, disfrutaría mucho menos de la vida familiar que si fuera tierno y cariñoso; pero cuando sufrí un duelo familiar, debería sufrir mucho menos.

Estas son simplemente ilustraciones de la gran ley de la Providencia de que la cultura, mientras aumenta la felicidad, también aumenta el sufrimiento. Es una aplicación superior de la misma ley, que la cultura de la gracia, la cultura de nuestros afectos espirituales bajo el poder del Espíritu de Dios, al aumentar nuestro disfrute también aumenta nuestra capacidad de sufrimiento. En referencia a ese gran problema de la religión natural, ¿por qué un Dios de infinita benevolencia habría creado criaturas capaces de sufrir? Una respuesta que se ha dado a menudo es que si no hubieran sido capaces de sufrir, es posible que no hubieran sido capaces de disfrutar.

Pero al proseguir estas indagaciones nos adentramos en una región oscura, en referencia a la cual seguramente es nuestro deber esperar pacientemente ese aumento de luz que se nos promete en la segunda etapa de nuestra existencia.

Sin embargo, aún queda por preguntar. ¿Qué consuelo puede haber posiblemente para los padres cristianos en un elenco como el de David? ¿Qué consideración posible puede reconciliarlos con el pensamiento de que sus seres queridos se han ido al mundo de la aflicción? ¿No son sus hijos partes de sí mismos, y cómo es posible que se salven por completo si aquellos que están tan identificados con ellos se pierden? ¿Cómo pueden ser felices en una vida futura si están eternamente separados de aquellos que eran sus seres más cercanos y queridos en la tierra? Sobre tales asuntos, ha agradado a Dios permitir que descanse una gran nube que nuestros ojos no pueden traspasar.

No podemos resolver este problema. No podemos reconciliar la perfecta felicidad personal, ni siquiera en el cielo, con el conocimiento de que mis seres queridos están perdidos. Pero Dios debe tener alguna forma, digna de Él mismo, de resolver el problema. Y debemos esperar Su tiempo de revelación. "Dios es su propio intérprete, y lo aclarará". El Juez de toda la tierra debe actuar con justicia. Y el canto que expresará los sentimientos más profundos de los redimidos, cuando desde el mar de vidrio, mezclado con fuego, miren hacia atrás en los caminos de la Providencia hacia ellos, será este: "Grandes y maravillosas son tus obras. Señor Dios Todopoderoso ; justos y verdaderos son todos tus caminos , Rey de los santos. ¿Quién no te temerá y glorificará tu nombre, porque solo tú eres santo? "

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 18:1

Y David contaba. El verbo realmente significa que él organizó su ejército, y lo organizó en compañías y divisiones. Cuando Absalón reuniera a todo Israel con él, habría algún retraso; y David, como un sabio general, lo usó para entrenar a los hombres valientes pero indisciplinados que se habían unido a él, principalmente de Galaad. Además de estos, tenía con él numerosos veteranos, cuya habilidad y experiencia serían invaluables en dicho servicio. El resultado fue que cuando los rebeldes se acercaron, tenían un vasto cuerpo de hombres, pero David una fuerza disciplinada que, bajo una hábil generalización, dispersó las levas primas de Absalón con facilidad. La disposición en miles y cientos estaba de acuerdo con las divisiones civiles ( Éxodo 18:25), ambas, de hecho, dictadas por la naturaleza como múltiplos de nuestras manos.

2 Samuel 18:2

Una tercera parte Los ejércitos generalmente se dividen en tres divisiones: un centro y dos alas cuando se preparan para la batalla; Una furgoneta, el cuerpo principal. y una retaguardia en la marcha. Pero los israelitas no tenían un gobierno establecido sobre el punto, y. cuando la ocasión lo requería, Joab dividió su ejército en dos partes ( 2 Samuel 10:9, 2 Samuel 10:10). La razón de la triple división en este caso fue que Ittai había traído a su clan, o taf, con él, y como estos ciertamente no habrían luchado bajo un líder israelita, ni los israelitas bajo Ittai, David puso a todos los extranjeros bajo su mando, mientras daba a sus sobrinos el mando de las tropas nativas. Así evitó todos los celos; y los hombres de Ittai, honrados por formar parte del ejército, sentirían en juego su reputación y rivalizarían con los israelitas en valor.

2 Samuel 18:3

Es mejor que nos salgas de la ciudad. David pensó que era su deber salir con los hombres que estaban arriesgando sus vidas por su causa, pero sintieron no solo lo doloroso que sería para un padre luchar contra su hijo; pero también que ciertamente habría un cuerpo selecto de hombres que tratarían de llevar la batalla a un rápido final matando a David. Pero aunque exigen en parte consideraciones personales, su argumento principal es que David sería más útil si, enviado con un cuerpo de tropas en la ciudad, se mantuviera en reserva para socorrer cualquier división que pudiera estar en peligro. Y David, viendo cuán ferviente era su deseo, se rindió a esta representación, sintiendo que les daría estabilidad a sus hombres si supieran que un general tan experimentado estaba viendo la pelea, y estaba listo para ayudarlos si necesitaban ayuda. Como la gente dice que no importaría "si la mitad de nosotros muere", y que David "vale diez mil de nosotros", Ewald llega a la conclusión razonable de que su número total era de unos veinte mil hombres. El hebreo literalmente es: "Por ahora ('attah) como nosotros somos diez mil", lo que podría significar: "Hay diez mil como nosotros, pero nadie como tú". Pero la Septuaginta y la Vulgata decían: "Pero tú eres como diez mil de nosotros". El siríaco, sin embargo, como el hebreo, lee "ahora".

2 Samuel 18:5

Toda la gente escuchó. El rey habló con tanta seriedad y fuerza a los generales que las palabras iban de rango en rango a medida que avanzaban. Entonces, en 2 Samuel 18:12 el hombre le dice a Joab: "En nuestro oído, el rey te acusó a ti y a Abisai", etc. fue dado públicamente una y otra vez, y en presencia del ejército.

2 Samuel 18:6

El bosque de Efraín. Existe una diversidad de opiniones en cuanto a la localidad así descrita. Podría significar la gran extensión forestal en las tierras altas de Efraín; pero si es así, la batalla debe haberse librado en el oeste del Jordán, mientras que el tenor general de la narración deja en claro que tuvo lugar en el lado oriental, cerca de Mahanaim. Es cierto que nunca se menciona ningún bosque de Efraín en ningún otro lugar de la Biblia como el que se encuentra en Galaad, y aquellos que no pueden creer en ese bosque excepto dentro de los límites de la tribu, argumentan que, después de que las tres divisiones habían salido a la batalla, hubo largas escaramuzas, en las cuales Absalón atrajo a los hombres de David a través del Jordán, y allí dio batalla. Pero el ejército de Absalón estaba evidentemente sorprendido, y como se nos dice que "lanzó en la tierra de Galaad" ( 2 Samuel 17:26), para él haberse retirado habría sido una confesión de debilidad; y Joab, después de verlo cruzar el Jordán, no lo habría seguido, pero dejó que este movimiento retrógrado tuviera efecto sobre sus seguidores. Tal movimiento es absolutamente increíble por parte de un ejército al menos tres veces más numeroso que aquellos a los que atacaron, y confían en la victoria. Además, los ejércitos en esos días no estaban compuestos por hombres que recibían paga, y estaban obligados a permanecer con sus colores, sino a los hombres que no querían mantenerse ausentes de sus granjas y, por lo tanto, era probable que se derritieran rápidamente. Una decisión rápida era claramente necesaria para Absalón, mientras que David podía darse el lujo de esperar. Pero además de esto, cuando sus fuerzas se mudaron de Mahanaim, David ocupó su puesto en la puerta con las reservas, y todavía estaba allí, sentado "entre las dos puertas", cuando le dieron noticias de la victoria ( 2 Samuel 18:24). El único argumento real en apoyo de la opinión de que la batalla se libró en el oeste del Jordán es que "Ahimaaz corrió por la llanura" ( 2 Samuel 18:23), hebreo, el kikkar, un nombre especialmente dado al valle del Jordán cerca de Jericó. Pero entonces Cushi también debe haber corrido por el mismo valle, y es evidente que su ruta era, en este sentido, diferente de la tomada por Ahimaaz. Realmente, kikkar, que en hebreo significa "circuito", se puede usar del país alrededor de cualquier ciudad, y se aplica en Nehemías 12:28 a los alrededores de Jerusalén. Aquí el significado probablemente es que, mientras los cushitas tomaron la ruta de regreso sobre el campo de batalla a través del bosque, Ahimaaz fue a la izquierda, sobre el terreno más nivelado, más cerca del Jordán. Y aunque el nombre se usa principalmente para esa parte cerca de Jericó, probablemente se aplicó popularmente a cada tramo de terreno plano cerca del río. Este argumento, por lo tanto, no es concluyente; mientras que, por otro lado, está claro que el ejército de David regresó ese mismo día a Mahanaim, que supieron de inmediato de su angustia y que estaban comenzando a huir a casa cuando Joab hizo que David saliera para agradecerles y alentarlos. ellos para quedarse con él. La explicación más probable de la dificultad es que "el bosque de Efraín" se llamaba así porque era el lugar donde Jefté derrotó a los Efraimitas cuando invadieron a Galaad para castigarlo por atreverse a ir a la guerra sin su consentimiento, siendo ellos los dominantes. tribu, cuyo arbitraje pertenecía a todos los asuntos imperiales ( Jueces 12:4).

2 Samuel 18:8

La batalla estaba allí dispersa. La palabra en hebreo es un sustantivo, que los massoritas han convertido en participio. Pero el sustantivo es correcto: "La batalla se convirtió en una dispersión", es decir, fue una serie de encuentros desconectados, en los que las tres divisiones de David atacaron y derrotaron a los hombres de Absalón, mientras todavía estaban en marcha, sin darles la oportunidad de recolectar y formando en orden de batalla. Y la madera devoró a más personas ese día que la espada devoró. El bosque era difícil, lleno de gargantas y mendigos y profundos desfiladeros que conducían al Jordán, y los fugitivos se abrían paso fácilmente en él, y deambulaban hasta quedar atrapados sin remedio en la espesura y el pantano.

2 Samuel 18:9

Absalón se encontró con los sirvientes de David. El verbo significa que vino sobre ellos por casualidad. Evidentemente en las complejidades del bosque, Absalom. había perdido el rumbo y, al encontrarse repentinamente en peligro de ser capturado por algunos de los hombres de David, instó a su mula a atravesar un matorral, ya que sus perseguidores bloquearon el terreno abierto. Pero en el intento, su cabeza quedó atrapada entre las ramas de un gran terebinth, y la mula, luchando hacia adelante, lo dejó colgando en el aire. No se dice nada acerca de que su cabello haya causado el accidente, y aparentemente fue su cuello el que se arregló. Probablemente, también, estaba medio aturdido por el golpe y ahogado por la presión; y luego su cabello haría que le resultara muy difícil liberarse. Y así, después de uno o dos esfuerzos, en los que estaría en peligro de dislocarse el cuello, permanecería suspendido para esperar su destino. Ahora, esta aventura hace todo el asunto perfectamente claro. Absalom montaba su mula, evidentemente sin preparación para la batalla. El carro y los caballos, con cincuenta hombres como guardaespaldas, utilizados por él en Jerusalén ( 2 Samuel 15:1), no están cerca de él. Los carros, por supuesto, habrían sido inútiles en un terreno tan duro, pero Absalón habría tenido un cuerpo selecto de hombres jóvenes alrededor de él en la batalla; y las mulas eran solo para uso en la marcha, y fueron enviadas a la retaguardia cuando comenzaron los combates. Pero lo último que Absalom esperaba era que lo atacaran en la marcha. Avanzaba con un ejército infinitamente más numeroso que el de David, y supuso que David esperaría en Mahanaim y, si luchaba, lucharía debajo de sus muros. Consideró que su derrota era segura, y luego el vano y glorioso príncipe y todo Israel arrastrarían la ciudad al barranco más cercano. En este exceso de confianza, cabalgaba antes de su ejército, que luchaba por el terreno más difícil. Por "surgir como el país de repente desde el profundo valle del Jordán, es natural a lo largo de toda su frontera occidental profundamente surcado por las numerosas corrientes que drenan el distrito; y nuestro viaje", dice Canon Tristram, "fue de arriba abajo oculto cañadas, que solo percibimos cuando estaban al borde, y montando desde el otro lado, un corto galope pronto nos llevó al borde del siguiente ". Luchando por ese terreno, los hombres de Absalom no solo estaban cansados ​​y cansados, sino que habían perdido todo orden y "se habían dispersado", y probablemente Absalom se había centrado para encontrar un lugar adecuado para reformarlos. De repente, ve a poca distancia delante de él uno de los tres destacamentos del ejército de David, que había marchado a pocos kilómetros de Mahanaim, y se colocó en un lugar adecuado para atacar a los rebeldes en su marcha. Aparentemente no lo vieron, pero inmediatamente se dio cuenta de las tácticas de los generales del rey y percibió el peligro extremo de su posición. Todo dependía de la celeridad. Si pudiera advertir a sus hombres, lo más importante se detendría hasta que aparecieran los demás, y se reuniría una fuerza suficiente para resistir el ataque de Joab. No hubo cobardía de su parte, sino simplemente el cumplimiento de su deber como general. Da la vuelta a su mula y se aleja rápidamente para detener y formar a sus hombres, manteniéndose en el bosque para que no se lo pueda ver. En su gran apuro, no tiene cuidado al elegir su ruta, y posiblemente su mula era terca y se desvió; y así, al intentar abrirse paso a través del matorral, queda aturdido por un golpe de una rama de un terebinth, y está tan enredado en sus ramas que no puede liberarse; y como ninguno de los hombres de David lo había visto, él podría haber colgado allí para ser la presa de los buitres, y solo su mula sin jinete se ha quedado para dar testimonio de su encuentro con algún desastre. Mientras tanto, sus seguidores continúan luchando, hasta que se encuentran con los hombres de David, quienes los atacan. No hay batalla, pero las tres divisiones, avanzando en orden, hacen una matanza despiadada de sus oponentes. Durante algún tiempo, las fuerzas de Absalom, extendidas a lo largo de muchos kilómetros de marcha, ni siquiera saben lo que está sucediendo en su frente, y veinte mil hombres habían caído antes, al darse cuenta de su derrota, vuelan en una salvaje confusión, para perder más hombres en su pánico que había caído en la lucha. Su pérdida incluso habría sido mayor si Joab no hubiera detenido la persecución tras la muerte de Absalón. ¿Pero dónde estaba Amasa y qué estaba haciendo? Había dirigido a sus tropas miserablemente, no había tomado precauciones contra la sorpresa y no había hecho nada para reunirlos. Si Absalón hubiera regresado a salvo a la camioneta, podría haber salvado a sus hombres de una derrota tan desastrosa; pero Amasa, sin duda un valiente soldado, demostró ser bastante incompetente para los deberes de un comandante en jefe, y no era rival para el sagaz Joab.

2 Samuel 18:11

Una faja Este era un artículo importante de vestimenta ( Ezequiel 23:15), y a menudo estaba ricamente bordado. La muerte de Absalón fue bien merecida, y no cabe duda de que, de haber obtenido la victoria, habría masacrado a David y a toda su familia. El deshonor hecho a su padre en Jerusalén fue incluso pensado por Ahitofel para hacer imposible toda reconciliación. Pero Joab estaba desobedeciendo las órdenes expresas del rey, y como Absalón era incapaz de hacer resistencia, debería haberlo hecho prisionero y dejar que David decidiera cuál debería ser su castigo.

2 Samuel 18:12

Aunque debería recibir. El texto hebreo expresa el horror del hombre a propuesta de Joab mucho más vívidamente que la corrección mansa de los massoritas admitidos en la versión autorizada: "Y yo, ¡no! contra el hijo del rey ".

2 Samuel 18:13

Contra mi propia vida. Nuevamente, el K'tib es mejor: "O si hubiera actuado con pérfido contra su vida, y nada está oculto para el rey, entonces te hubieras puesto contra mí". El hombre no solo era fiel al rey, sino que era perfectamente consciente del carácter sin escrúpulos de Joab. Si solo Absalón fuera puesto fuera del camino, Joab habría consentido fácilmente en la ejecución de la persona sin importancia que había sido el medio para satisfacer su deseo.

2 Samuel 18:14

Tres dardos; Hebreo, tres pentagramas (ver 2 Samuel 23:21). Las armas de los antiguos eran de un tipo muy inferior, y la infantería usaba estacas afiladas al final y endurecidas en el fuego, hasta que la creciente baratura del hierro hizo posible suministrarles picas. El acto de Joab no fue uno de crueldad intencional, pero, recogiendo las primeras armas que llegaron, se apresuró a matar a su víctima. Sus embestidas con estos palos puntiagudos fueron brutales e infligieron heridas mortales; pero como no fueron inmediatamente fatales, los portadores de la armadura de Joab, que lo habían seguido y que tenían con ellos las mejores armas de Joab, fueron llamados a poner fin a los sufrimientos de Absalón. Su corazón no significa anatómicamente ese órgano, sino la mitad de su cuerpo. Así que al final del verso, en medio del roble, está, en hebreo, en el corazón del terebinth.

2 Samuel 18:16

Joab tocó la trompeta. Tallo y sin escrúpulos como era, sin embargo, Joab siempre es estadista. Había matado a Absalom más por razones públicas que por razones privadas, aunque puede haber recordado sombríamente su propio campo de cebada. Pero ahora que la rebelión fue aplastada, la matanza adicional fue descortés y solo causaría un desagrado hosco. Las personas, al final del verso, son las que están bajo el mando de Joab, y una traducción propuesta por algunos, "Joab quería perdonar a la gente", debe ser rechazada.

2 Samuel 18:17

Un gran hoyo; Hebreo, el gran hoyo; como si hubiera una gran depresión hueca o bien conocida en la madera, en la que arrojaron el cadáver de Absalón y levantaron un mojón sobre él. Tales mojones se usaron como memoriales de cualquier evento considerado digno de un recuerdo duradero, pero el mojón similar amontonado sobre el cadáver de Acán ( Josué 7:26) hace probable que el acto también sea un signo de condena de la conducta de Absalón. Todo Israel huyó de cada uno a su tienda. Los israelitas seguían siendo un pueblo pastoral, con tiendas de campaña para sus moradas, aunque las casas fueron tomando gradualmente su lugar. El grito: "¡A tus tiendas, oh Israel!" ( 1 Reyes 12:16), significaba "¡Vete a tus hogares!" y no "¡Reúnanse para la guerra!" Es notable cuán constantemente se describe a los seguidores de Absalón como "Israel", mientras que los hombres leales son "sirvientes de David". Evidentemente, Absalom fue la causa popular y, además del asesinato de Uriah, debe haber razones políticas para el descontento en el trabajo para hacer que el gobierno de David fuera tan desagradable.

2 Samuel 18:18

Absalom ... había tomado y alzado para sí un pilar. En contraste con el montón de piedras arrojadas sobre su cuerpo deshonrado, el narrador llama la atención sobre el costoso monumento erigido por Absalom en su vida. Los tres hijos sin nombre mencionados en 2 Samuel 14:27 parecen haber muerto en su infancia, y probablemente también su madre; y Absalón, en lugar de tomar otras esposas para darle hijos, lo que habría estado al unísono con los sentimientos de la época, manifestó su dolor al levantar este monumento. No tenemos ninguna razón para suponer que fue el resultado de la vanidad y la ostentación. Era ostentoso y magnífico, pero no volver a casarse es una señal de tristeza genuina. El valle del rey es "el Valle de Shaveh", mencionado en Génesis 14:17; pero si estaba cerca de Jerusalén, como afirma Josefo, o cerca de Sodoma, es incierto. El pilar probablemente era un obelisco, o posiblemente una pirámide, y ciertamente no era la columna jónica de la mano de obra romana mostrada en la Edad Media y en la actualidad como "la tumba de Absalón". Esto está en el valle de Kidron, a unos dos estadios de Jerusalén. Lugar de Absalom; literalmente, la mano de Absalón; es decir, memorial (ver nota en 1 Samuel 15:12).

2 Samuel 18:21

Cushi Este no es un nombre propio, pero significa que era etíope, es decir, un esclavo negro al servicio de Joab. Joab no estaba dispuesto a exponer a Ahimaaz ante el disgusto de mi rey, y deducimos de 2 Samuel 18:27 que se entendería que el envío de una persona de bajo rango significaba malas noticias. El portador de las buenas noticias recibió un regalo y, por lo tanto, el pasar por alto a todos los amigos personales de Joab para enviar un esclavo fue una prueba de que no se esperaba que el mensaje le otorgara honor o recompensa al portador. Y Joab tenía toda la razón al suponer que David estaría más disgustado por la muerte de su hijo que complacido por la victoria.

2 Samuel 18:22

Al ver ... no tienes noticias listas. Esto no era cierto; estaban listas las noticias más importantes. Pero es la traducción la que tiene la culpa. Lo que Joab dijo es: "Al ver que no tienes noticias que encuentres", es decir, no hay mensaje que encuentre para ti el favor y la recompensa del rey.

2 Samuel 18:23

Ahimaaz corrió por el camino de la llanura; Hebreo, el kikkar o el valle del Jordán. La batalla, como vimos en 2 Samuel 18:6, se libró en el lado oriental del río, y el ejército de Absalom, en su huida, se esforzaría por llegar a los vados del Jordán (comp. Jueces 12:5); y probablemente Joab los había perseguido por cierta distancia antes de que el hombre encontrara en el matorral el cuerpo del desafortunado Absalón. La gran masacre de veinte mil hombres ( 2 Samuel 18:7) prueba que los rebeldes derrotados fueron seguidos vigorosamente. Al llevar las noticias, el negro evidentemente regresó por la ruta que las tropas habían seguido; mientras que Ahimaaz, usando su intelecto más desarrollado, tomó un rumbo más largo hacia el oeste, pero evitó los enredos y los profundos desfiladeros del bosque. Estrictamente, el Kikkar, como hemos visto, era el nombre del valle del Jordán cerca de Jericó; pero probablemente también era aplicable al mismo tipo de formación más al norte. Al acercarse a Mahanaim, Ahimaaz atacaría tierra adentro, y las dos rutas se unirían; y una razón que hizo que Ahimaaz se dirigiera más al oeste fue que no deseaba que el cushita supiera que tenía un rival. Así iría a un ritmo constante, abriéndose camino a través del bosque, mientras Ahimaaz estaba usando su máxima velocidad.

2 Samuel 18:24

David se sentó entre las dos puertas. La puerta de entrada estaba en una torre en las murallas de la ciudad, y David estaba sentado en el espacio entre las puertas interior y exterior. Sobre este espacio había una cámara, mencionada en 2 Samuel 18:33, mientras que el centinela estaba colocado en la pared frontal sobre la puerta exterior.

2 Samuel 18:25

Si él está solo. En caso de derrota habría habido una multitud de fugitivos en vuelo ansioso. Y cuando poco después se ve un segundo mensajero, ya que él también está solo y viene por una ruta diferente, su apariencia solo sugiere la idea de nuevas noticias. Y rápidamente, el primero es reconocido por su carrera como el hijo del sumo sacerdote, y David está seguro de que todo ha ido bien, porque Joab no habría enviado a un hombre de tal rango a ser portador de malas noticias. La palabra bueno también puede significar que Ahimaaz era un hombre demasiado valiente para haber huido de la batalla y, por lo tanto, debe haber hecho un recado de Joab.

2 Samuel 18:28

Y dijo al rey: Todo está bien; Hebreo, paz. Este fue el saludo ordinario entre los israelitas, pero su exclamación apresurada por parte del corredor sin aliento probablemente tenía la intención de transmitir la idea dada en la Versión Autorizada. Ha entregado a los hombres, etc. En hebreo, ha cubierto o encerrado (vea sobre esta expresión la nota en 1 Samuel 17:46, y comp. Salmo 31:8). Tanto allí como en 2 Samuel 22:20 la prosperidad se compara con el estar en un lugar amplio, donde hay libertad para actuar (ver también la nota en 2 Samuel 13:2).

2 Samuel 18:29

¿Está a salvo el joven Absalom? literalmente, ¿hay paz para el muchacho Absalom? ¿Fue este mero amor por el hijo guapo pero rebelde, cuya imagen vuelve al padre como era cuando estaba llegando a la madurez? Ciertamente no. David estaba pensando en las siniestras palabras, "La espada nunca se apartará de tu casa" ( 2 Samuel 12:10). La espada había devorado a un hijo; ¿Era ahora para reclamar otro? ¿Y entonces? ¿y entonces? ¿Dónde se detendría? Y Ahimaaz vio la angustia del rey, y dio una respuesta evasiva. Ahora entendía la falta de voluntad de Joab para dejarle llevar noticias tan dolorosas, y se alegró de que esta parte de las noticias se le hubiera confiado a los cusitas. Cuando Joab envió al siervo del rey y (a mí) a tu siervo. Esta distinción es extraña, y probablemente una de estas frases se ha deslizado desde el margen. Pero si el etíope era técnicamente "el esclavo del rey" y Ahimaaz "tu esclavo" (por cortesía), podríamos imaginar que los asistentes negros ya formaban parte del estado de los reyes. Mucho tiempo después, Ebedmelec era un cusita al servicio de Sedequías (Jeremias 38:7).

2 Samuel 18:31

Noticias, etc. El significado literal es más apropiado para la boca de un esclavo. "Que mi señor el rey sepa las noticias que Jehová te ha juzgado (y entregado) este día de la mano", etc. es decir, Dios, sentado como juez en la batalla; te dio sentencia y pronunció tu absolución. La misma frase aparece en 2 Samuel 18:19.

2 Samuel 18:32

¿Es el joven, etc.? La alarma para Absalom es el sentimiento dominante en la mente de David; y como Cushi había sido enviado con el mismo propósito, inmediatamente le comunica las noticias en palabras que no dejan lugar a dudas sobre su significado.

2 Samuel 18:33

El rey estaba muy conmovido. La palabra hebrea se refiere propiamente a la agitación del cuerpo. Un temblor violento se apoderó del rey y, levantándose, subió a la cámara de guardia por encima de las dos puertas, para poder dar curso libre a su lamentación. Todo se cuenta tan vívidamente que apenas podemos dudar de que tengamos aquí las palabras de alguien que estuvo presente en esta patética escena, que vio el temblor que sacudió el cuerpo de David y lo observó mientras se arrastraba lentamente por las escaleras, pronunciando palabras de dolor intenso Y fue la conciencia lo que lo hirió; porque su propio "pecado lo había descubierto". En Salmo 38:1 y Salmo 40:1. él confesó que era su propia iniquidad la que ahora estaba surgiendo sobre su cabeza.

HOMILÉTICA

2 Samuel 18:1

Los hechos son:

1. David, renovado por la ayuda que le envió, se dedica a organizar a sus seguidores y los divide en tres cuerpos, bajo Joab, Abisai e Ittai, respectivamente.

2. Al proponer encabezar la fuerza, la gente lo insta a desistir de hacerlo, señalando que, en caso de conflicto, el enemigo se aseguraría de intentar matarlo en lugar de pelear una batalla regular.

3. El rey cede a sus persuasiones y, como sugieren, se queda en la ciudad para brindar ayuda si es necesario.

4. Habiendo visto a sus hombres marchar, él impone un mandato estricto a sus capitanes, al escuchar sus fuerzas, para tratar gentilmente con Absalón por su bien.

5. Se lleva a cabo una batalla severa, en la cual los seguidores de Absalón son derrotados con una gran matanza.

6. Absalón, al atravesar un bosque, se enreda en las ramas por la cabeza y, mientras está colgado, es visto por un hombre que informa el hecho a Joab.

7. Al ser reprochado por no matar a Absalón, el hombre le recuerda a Joab el mandato solemne del rey, y que estaba restringido por eso, como también por el temor de ser descubierto si intentaba el acto en secreto.

8. Joab, furioso, toma tres dardos y los empuja a través del corazón de Absalón, y sus portadores de armadura también se unen para infligir heridas en su cuerpo.

9. Entonces Joab recuerda a la gente de la persecución, y hace que Absalón sea enterrado en un pozo y cubierto por un montón de piedras, siendo el único monumento en su memoria el pilar que él mismo había erigido durante su vida.

10. Al conocerse la muerte y el entierro de Absalón, sus fuerzas se dispersan y cada hombre huye a su tienda.

El cumplimiento de obligaciones dolorosas.

La huida apresurada de David de Jerusalén no fue el resultado de la cobardía, sino de la prudencia y la penetración espiritual. Pensaba que era posible que un movimiento que se había ganado a un hombre tan capaz como Ahitofel, y que se había desarrollado tan secretamente, pudiera producirse en un aumento repentino que implicaría el derramamiento de sangre de la ciudad. Además, con la aguda visión espiritual que alguna vez lo caracterizó, no pudo sino ver en esta rebelión la mano castigadora ante la cual se convirtió en él en su penitencia de toda la vida, mezclado con sincera confianza, inclinarse. Pero ahora que Jerusalén estaba a salvo del derramamiento de sangre, y el santuario de Dios estaba intacto, y sus fieles seguidores estaban renovados y en seguridad personal, había llegado el momento de considerar su posición e idear medidas que la Providencia podría hacer posibles; y de este modo se encontró cara a cara con la inoportuna necesidad de librar una guerra contra su propio hijo. Podemos, entonces, tomar esto como una ilustración de las obligaciones bajo las cuales los hombres buenos a veces se encuentran para seguir un curso que les angustia más sus sentimientos.

I. COMO MATERIA DE HECHO, LAS OBLIGACIONES QUE INCLUYEN MUCHO DOLOR EN SU DESCARGA SURGEN UN TIEMPO U OTRO EN EL CURSO DE LA VIDA DE UN BUEN HOMBRE. Toda nuestra vida es un deber continuo. Obligaciones nos atienden todos los días. La acción correcta significa el cumplimiento de propósitos, obedecer leyes, armonía con la necesidad moral. La presión es incesante, y normalmente es, para el cristiano, un yugo no desagradable. Pero de vez en cuando el deber está en formas que requieren todos los recursos de una voluntad fuerte, y en una dirección contra algunos de los sentimientos más preciados del corazón. David estaba obligado a cuidar el reino sobre el cual había sido designado por Dios. La validez de su unción aún no fue revocada por el que la ordenó. Fue, por lo tanto, debido a sí mismo, su reino y su Dios que él debía tomar los medios para sofocar la usurpación de su propio hijo. El sentimiento paternal podría estar dolido, pero la obligación era imperativa. La Iglesia proporciona muchos de esos casos. Los lazos más tiernos se han cortado para ser fieles a los mandamientos de Cristo. La realización de su trabajo en el mundo a menudo cuesta mucho dolor debido a su aparente antagonismo con los más queridos. Pedro no ejerció disciplina en la Iglesia primitiva sin angustia de espíritu ( Hechos 5:1). Las reprensiones del apóstol Pablo fueron con mucho dolor de corazón. Las cartas se escriben diariamente con lágrimas. Los padres tienen que resistir diariamente la voluntad de los hijos e hijas, y lloran la triste necesidad. La fidelidad al derecho es, en muchos casos, un martirio secreto.

II EN EL INCIDENTE DE CONFLICTO MENTAL AL ​​DESCARGO DEL DERECHO, EL SENTIDO DEL DERECHO SE LEVANTA SOBRE LAS CONSIDERACIONES PERSONALES. Toda la historia de David demuestra que cuando, en Mahanaim, comenzó a recoger sus pensamientos y considerar el camino de la sabiduría, un conflicto muy doloroso debe haber surgido en su mente sobre el curso a seguir. Cuanto más clara sea la convicción de que, como el ungido de Dios, estaba obligado a sofocar la fuerza que lo impulsaba del trono, más agudo despertó la punzada al pensar en levantar la espada contra su propio hijo. La batalla tuvo que librarse dentro de su propia naturaleza antes de ser transferida al campo abierto. El espíritu humano es el escenario de grandes luchas y victorias, antes de que los hombres vean triunfos visibles. El terrible desastre había quitado por un tiempo las fuerzas de David; los dolores del infierno se apoderaron de él: era pobre, débil y desamparado. Pero ahora el recuerdo del deber hacia Dios y el hombre le devolvió su antiguo coraje y resolución; y la forma tranquila y sobria en la que comenzó a reunir sus fuerzas demostró que Dios había recibido ayuda para subordinar la angustia de su corazón al sentido del deber. La providencia parece trabajar en este sentido en la formación de los mejores hombres. El carácter se ve fortalecido por el triunfo de la consideración concienzuda por la voluntad de Dios sobre los esfuerzos de las consideraciones personales. Si luchar contra un hijo, enfrentar la posibilidad de muchas matanzas y ver un próspero reinado oscurecido por la guerra civil, fueron males soportados por David para llevar a cabo los propósitos reales de su unción, ¿cómo se convierte en cristiano? llevando a cabo los propósitos de su unción especial, para poner cada pensamiento, deseo y preferencia en sujeción? Cristo nos ha dejado el más noble ejemplo de esto.

III. UNA RESOLUCIÓN PARA SUBORDINAR LAS CONSIDERACIONES PERSONALES A UN SENTIDO DEL DEBER QUE SE TOMA, UN BUEN HOMBRE DISEÑARÁ MEDIOS PARA CUMPLIR CON LAS DIFICULTADES Y ASEGURAR EL FINAL A LA VISTA. Al pasar la temporada de conflictos mentales y aceptar el severo deber, David demuestra su valentía y sagacidad con su determinación tranquila, su colección de recursos, su estimación de su fuerza numérica, sus disposiciones para enfrentar dificultades y lograr el fin a la vista, su preparación para incurrir en riesgos personales, su aceptación de un consejo bueno y generoso, y sus precauciones contra el desastre desde el principio ( 2 Samuel 18:1). Evidentemente, el alma del rey estaba sustentada por la seguridad expresada a menudo en los Salmos de que el Señor era su salvación; y esto, en lugar de alentar la negligencia y el descuido, estimuló, como siempre, la energía para trabajar en la línea del propósito Divino. Las emociones del padre se mantienen bajo la aplicación rápida y enérgica de todos los poderes del cuerpo y la mente para el desempeño del deber real. Nuestra fe en Dios y en la realización de su propósito aparecerá en el celo con el que trabajamos para llevar a cabo ese propósito.

IV. AL SUBORDINAR LAS CONSIDERACIONES PERSONALES A UN SENTIDO DE SERVICIO, UN BUEN HOMBRE NUNCA CONSEGUIRÁ SENTIMIENTOS NATURALES PARA SUS RELACIONES. David reprimió el dolor de hacer la guerra a su hijo porque era correcto hacerlo; pero eso no implicaba el desarraigo de su corazón de esos sentimientos de ternura, compasión y tristeza que son propios de un padre, incluso para un hijo pródigo. No titubeó en su diseño real para someter la rebelión, ni mostró una indulgencia maligna hacia una vida malvada en el hijo, cuando él, en presencia de todo el ejército, le ordenó a Joab que "tratara gentilmente con el joven Absalón". ". El rebelde era su propio hijo, y un corazón piadoso no podía sino desear tener la oportunidad una vez más de verter sobre él al niño toda la fuerza de su doloroso amor, con la esperanza de conquistarlo con un sentimiento de culpa. No se siente tan natural como el deseo de que un pródigo no pueda ser cortado por despiadar las manos en medio de sus pecados. La cuestión legal sobre qué debería hacerse con un rebelde capturado aún no se había decidido. La naturaleza humana santificada simplemente anhelaba salvar al pecador de hombres tan crueles como la tumba. Conociendo el carácter de Joab, y siendo un extraño a la mera venganza personal, David lo instó, como una fuerte restricción, la consideración de sí mismo como rey y padre. Hoy en día, hay muchos padres cristianos que sienten por sus errantes al igual que David por los suyos, aunque, como él, están obligados, por respeto a sus familias y a ellos mismos, a seguir una línea de rígido deber. La esperanza de salvación nunca muere del corazón de un padre. ¡Maravillosamente esto esboza la compasión de Dios hacia sus pródigos! "Tratar gentilmente con él" parece ser el mensaje enviado a las fuerzas que desarrollan los propósitos del rey en la disciplina de la vida. "No lo aplastes" es el espíritu del gobierno de Dios. ¡Cuánto le debemos cada uno a eso!

V. HAY ALIMENTOS PROVIDENCIALES A LA SUBORDINACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES PERSONALES A UN SENTIDO DE SERVICIO. David recibió ayuda en su conflicto mental al reflexionar sobre el pasado y el presente. Estaba tan lejos de Dios. Simpáticos amigos le habían traído ayuda cuando estaba en gran angustia. Sus propios seguidores eran inteligentemente leales (versículo 3), y obviamente tenían una gran confianza en la justicia de su causa. Este tipo de apoyo externo es de gran servicio cuando un hombre pasa por una lucha en cuanto a si puede realizar un deber doloroso. Generalmente cuando Dios asigna deberes que involucran dolor en el desempeño, se hace provisión para el estímulo. Cuando nuestro Salvador exigió a sus apóstoles que renunciaran a todos y observaran la persecución como la que estaba sufriendo, los animó con la promesa del Consolador y una paz que el mundo no podía dar. La resurrección los hizo fuertes para soportar la pérdida de todas las cosas y subordinar el amor al hogar, los amigos y el país a la obligación de luchar contra el mal en el mundo.

LECCIONES GENERALES

1. En el momento del desastre, nos corresponde, cuando surge la ocasión para reflexionar sobre la situación, aprovechar los recursos para recuperar nuestra posición que Dios coloca a nuestro alrededor.

2. Uno de los mejores preservativos del absoluto desánimo es recordar que Dios tiene una obra que debemos realizar en la vida y, por lo tanto, cuanto más claramente se tenga en cuenta, más fácilmente podremos enfrentar deberes desagradables.

3. Es deber de los ciudadanos tomar precauciones para la seguridad de los que ocupan altos cargos, ya que el bienestar del estado está involucrado en sus vidas.

4. Uno de los elementos de un carácter moral perfecto a alcanzar es el equilibrio entre la justicia más rígida y la apreciación de los sentimientos libres de la mancha de la venganza personal.

5. Como en el estado debemos hacer cosas por "el bien del rey" que no impliquen una violación de la moralidad, así en la Iglesia hay cosas que debemos hacer por el bien de Cristo, lo que no se haría si simplemente siguiéramos Las tendencias desnudas de nuestra naturaleza imperfecta y se ajustan a los usos de la sociedad.

Una revelación del pecado y su problema.

El notable espacio dado en la historia sagrada a la vida y conducta de Absalón en su relación con David puede despertar la pregunta de la razón. No es fácil asignar todas las razones que pueden haber operado en la mente del coleccionista inspirado de los anales de Israel para dar tanta importancia a estos detalles; pero podemos estar seguros al decir que fue la voluntad Divina establecer, para la instrucción de todas las edades, la disciplina del "hombre según el corazón de Dios" y también, para el mismo objeto, el desarrollo y la cuestión del pecado en Una instancia conspicua. Los hombres aprenden una lección escrita en grandes caracteres en negrita; y aquí yace la mayor parte del valor de enseñanza de las historias del Antiguo Testamento. Podemos, entonces, rastrear aquí, en una instancia concreta y de forma llamativa, ilustraciones de lo que todo pecado es más o menos e implica, aunque las formas particulares que asume pueden variar.

I. ALIENACIÓN DEL CORAZÓN Y PÉRDIDA DEL SENTIMIENTO GENUINO DE LA HIJA. Absalón había conocido un momento en el que, en la afirmación dentro de su propio espíritu de autoestima, prácticamente dejó de ser un verdadero hijo. Esta fue su caída. El viejo afecto infantil se debilitó; surgió una aversión; padre ya no era considerado como debería serlo, y el niño dejó de ser un niño genuino. Este era el secreto de todos. Fue una especie de muerte moral. El cisma fue más que político. Prácticamente él había dicho: "Seré libre y haré lo que quiera". Esta es también la esencia de nuestro pecado contra Dios. Adam perdió de alguna manera el sentimiento de filiación. La voluntad propia afirmó su poder. Dios se hizo uno, y él otro. Union se había ido. Esta es la enseñanza de nuestro Salvador en la parábola del hijo pródigo. El joven estaba cansado de su padre y quería hacer lo que quisiera lejos de él. Si examinamos nuestros corazones, se descubrirá que es lo mismo con nosotros mismos. El pecado es, negativamente, la indigencia del sentimiento de filiación; positivamente, la afirmación de la autosuficiencia contra Dios. En esto yace su mal desesperado, su vicio incurable, su secreto de fatalidad.

II Una perversión de regalos. Tan pronto como el corazón de Absalón se fue, comenzó a usar su belleza, su elocuencia, sus intrigas, todas las facultades de su naturaleza, para hacerse feliz en sí mismo y para poder prescindir del favor de su padre. En la naturaleza humana, todos los dones fluyen en la línea de un sentimiento maestro. Por lo tanto, cuando el sentimiento dominante es la alienación de Dios, todo el hombre se va, y todos los poderes se vuelven subordinados a sí mismos en contra del dominio legítimo de Dios. El hijo pródigo usó su patrimonio lejos de su padre. Los pecadores usan su patrimonio para sí mismos, y no en armonía con Dios. Se abusa de la amabilidad.

III. UNA RESOLUCIÓN PARA DESHACERSE DE LA AUTORIDAD. Por un tiempo, Absalom simplemente acarició el sentimiento de alienación y conoció la miseria de un amor perdido. Pero el mal es una fuerza, y no podemos permanecer como estamos cuando una vez entra al alma. La miseria de un amor perdido lo puso en camino a deshacerse de la autoridad que existía a pesar de su pérdida de deleite amoroso. El pensamiento engendra pensamiento, y así a su debido tiempo surgió una rebelión positiva. El padre real debe ser destronado formalmente. Hay una fase correspondiente en la vida de muchos pecadores. Es una miseria no tener amor y saber al mismo tiempo que Dios vive. Por lo tanto, los pensamientos fluyen al sugerir cómo, por qué escepticismo, o incredulidad, o desafío, o desesperación en el vicio, puede ser expulsado de la conciencia. Posiblemente la guerra se vuelva violenta. No hay pensamiento más bienvenido para algunos hombres que Dios no lo es. El amor perdido significa al final el antagonismo.

IV. HAY POR UN MOMENTO MIENTRAS UNA APARIENCIA DE ÉXITO. Infeliz infeliz encontró cómplices y aduladores. Su espíritu independiente de acuerdo con el temperamento de los demás. Sus esfuerzos por vivir sin el amor y la bendición de su padre parecían más exitosos, ya que los hombres nunca lo apreciaron tanto como ahora, cuando se sacudió el yugo de la dependencia y se embarcó en una vida libre. Su "fuerza era firme". El objetivo de su ambición parecía estar al alcance. Hombres sabios y astutos lo alentaron y lo ayudaron, y se pusieron tres a su disposición. Entonces, todo parece ir bien por un tiempo con aquellos que están alienados de Dios el Padre. No hay castigo visible sobre ellos. Están libres de restricciones a las que una vez que se presentaron. "Se vuelven como dioses, conociendo el bien y el mal". Otros, algunos sabios, sabios y astutos, los alientan en su modo de vida y se unen a sus objetivos. Las fuerzas del ingenio, el aprendizaje, la ciencia, la sagacidad mundana, se combinan para permitirles sofocar la autoridad a la que deben someterse. Estos son los malvados que prosperan en el mundo.

V. HAY LOS PRINCIPIOS DE REVERSA. Absalom encuentra sus fuerzas dispersas por una fuerza cuya fuerza no esperaba encontrar. El poderoso conjunto de poder de su lado recibe un cheque (versículos 6-8). Tiene que aprender que la autoridad despreciada puede hacerse sentir. Y en el curso de la Providencia hay momentos en que los eventos recuerdan a los pecadores que Dios todavía gobierna sobre las fuerzas a las que no pueden resistirse, que los poderes están en acción ante los cuales tienen que inclinarse. La enfermedad, el duelo, las condiciones adversas de la vida, la ruina de los malvados ayudantes, las angustias de conciencia y la miseria personal, ven y vence a la orgullosa variedad de ingenio, aprendizaje, compañía jovial y firmeza de voluntad, mientras el ejército rebelde fue derrotado en La madera de Efraín. Los hombres malvados tienen indicios de destrucción antes de que les falle. La conciencia ve, como con los ojos del profeta, las sombras oscuras del futuro en los acontecimientos que pasan.

VI. REGALOS VALIOSOS ACELERAN LA DESTRUCCIÓN. El orgullo de la persona de Absalón advierte los medios de acelerar su muerte. El cabello que tanto había admirado, que él consideraba un tesoro, lo hizo visible en Israel, ahora combinado con las fuerzas silenciosas que corrían por los árboles del bosque para llevarlo al juicio para el cual su curso de rebelión se había estado preparando. él. Cuando ha llegado el momento de Dios, tiene muchos instrumentos para llevar a cabo su propósito. Los mejores dones de los hombres pecaminosos a veces se enredan tanto con el orden estable de la naturaleza como para poner fin prematuramente a su vida. Siempre hay "ramas" que se extienden en el orden natural de las cosas, formando objetos contra los cuales corren los poderes y las posesiones de los hombres, en detrimento y muerte rápida. El vigor natural del joven, del que está orgulloso, puede correr contra una fuerza resistente que lo destruye en proporción a su fuerza. Los intelectos brillantes, en su desafío a Dios, se han vuelto tan absortos en los tiempos modernos en el trabajo literario relacionado con su infidelidad, como para ser atrapados temprano en los brazos de la muerte. ¡De cuántos se puede decir que su belleza ha sido su destrucción!

VII. Su memoria está destinada a no ser honrada. Absalón, orgulloso de su nombre y ambicioso de fama póstuma, erigió un pilar conmemorativo para él, una premonición triste, por así decirlo, de su miserable fin. Nada lo podría haber sido más mortificante para él, si lo hubiera sabido, que ser cortado de un árbol como un delincuente común y ser enterrado como un perro. Los impíos son cortados; perece su memorial. Puede ser que los hombres que mueren en pecado hayan criado sus tabletas de memoria o monumentos de mármol o bronce; pero la verdad es que no tendrán un monumento eterno en la asamblea de los rectos en la nueva Jerusalén. Los monumentos terrenales son perecederos. Se dice de aquellos que son tan desafortunados y culpables como para morir en un estado de alienación de Dios, que su nombre se "pudrirá" ( Proverbios 10:7). El único orden duradero de las cosas es el del reino de Dios: "no puede ser sacudido", y un lugar solo en ese reino puede garantizar un monumento perpetuo. Aquellos que son verdaderos hijos, que han recuperado el sentimiento perdido del amor, brillarán en el reino del Padre y serán herederos con Cristo de su gloria y alegría. Los malvados irán a la "oscuridad exterior".

LECCIONES GENERALES

1. Se debe llamar la atención de todos, especialmente de los jóvenes, al hecho de que el sentimiento correcto de filiación es el de la sumisión amorosa, y que la pérdida de esto hacia los padres terrenales es realmente el fruto de la pérdida del sentimiento filial. hacia el Padre celestial.

2. Si formamos nociones correctas de la culpa del pecado, la necesidad y la naturaleza de la expiación, y el castigo otorgado al pecado en las Escrituras, debemos tener debidamente en cuenta qué es el pecado en su esencia: la afirmación del yo contra Dios.

3. Vemos aquí la naturaleza real del cambio que es necesario para su adopción en la familia redimida de Dios: un cambio radical del sentimiento gobernante del corazón en relación con Dios. La regeneración es el antecedente interno de la conversión de todo el hombre.

4. Los hombres jóvenes pueden advertir contra el terrible poder del mal cuando una vez que rompes los lazos de amor con los padres, y en este primer y principal pecado tienen el germen de crímenes e infortunios indescriptibles.

5. Dejen que aquellos que están en el apogeo de la prosperidad pecaminosa imaginen que todo va bien, recuerden que, aunque se regocijan así, sin embargo, por todas estas cosas, Dios los llevará a juicio ( Eclesiastés 11:9).

6. Tanto los justos como los malvados pueden aceptarlo como una certeza de que, de una forma u otra, la creación muy inanimada tarde o temprano estará subordinada a los fines de la justicia.

7. El mejor monumento que podemos criarnos a nosotros mismos, o que otros pueden levantar a nuestra memoria, es ese bendito recuerdo de los justos que descansa en una vida de amor a los padres terrenales y el cumplimiento justo de todas las obligaciones que debemos a Dios y al hombre. .

El lugar de los principios en la conducta.

La controversia entre el "cierto hombre" y Joab cerca del roble donde estaba colgado Absalom era natural, y surgió de la diversidad de puntos de vista, que tomaron su forma en cada caso del carácter de los individuos. El hombre era un sujeto leal y ordinario de David, simple en la vida y el pensamiento, gobernado, como los hombres en general, por unos primeros principios de conducta. Joab era un hombre astuto del mundo, fiel a David por razones de naturaleza compuesta, entreteniendo tales puntos de vista sobre el deber y la vida que generalmente influyen en las mentes de los hombres del mundo, que consideran los hechos actuales a la luz de una conveniencia poco sentimental. Cada uno era fiel a sí mismo, y la discusión planteada fue bien sostenida en cada lado por razones convincentes para los hombres mismos que las expresaron, pero sin fuerza más allá del individuo para convertir al otro a su punto de vista. Vemos, entonces—

I. QUE LA VIDA PUEDA EN DIFERENTES HOMBRES SER CONDUCTOS EN PRINCIPIOS DIFERENTES Y TOTALMENTE IRRECONCIBLABLES. Aquí había un paisano simple que no estaba dispuesto a tocar la vida de Absalón, únicamente por el mandamiento del rey (versículos 5, 12, 13). La cuestión de la prudencia o imprudencia del acto no se abordó ni por un momento. La obediencia a la autoridad real era el deber principal. Esta creencia era la regla de conducta gobernante. Ninguna ventaja imaginaria para Israel, ningún ejemplo o persuasión de un gran general, podría apartar al hombre de este principio fijo. Por otro lado, Joab hizo a un lado una presión tan fuerte de obligación suprema a la voluntad real, porque su conducta estaba gobernada, al menos en este caso, por una sabiduría mundana, una consideración de lo que parecía ser lo mejor para él. hacer — una política de conveniencia. Hubo una admisión general de la existencia y el valor de lo que el paisano consideraba principios primarios de conducta por parte de los sujetos; ¡Pero la teoría era buena para los teóricos, y Joab era un hombre de obras cuando las cosas eran urgentes! Estos hombres ciertamente representan dos clases: aquellos que aceptan los primeros principios de obligación, las concepciones primarias del deber como la base misma de la sociedad y de la vida individual; y aquellos que, aunque admiten formalmente la existencia y la propiedad de tales principios, los dejan de lado cuando, por razones prudenciales, piensan que es bueno hacerlo. Existen tales principios primarios: en el gobierno, la ley del gobernante es suprema; en la familia, por ejemplo; la voluntad expresada del padre es vinculante; en asuntos de religión, por ejemplo; Dios prohíbe la impiedad de los sentimientos, la malicia, la crueldad, y ordena a los hombres que se arrepientan, crean y, en todas las cosas, lo hagan de manera justa, independientemente de las consecuencias. Hay hombres que basan su acción en estos principios. Pero hay hombres que, como Joab, violan la ley de su tierra y dejan de lado la autoridad suprema por razones propias; hay niños que violan el principio fundamental del orden doméstico, porque su juicio va en contra de sus padres; Hay hombres del mundo que se atreven a desobedecer el mandamiento del Rey Eterno en relación con el arrepentimiento, la fe y la justicia inquebrantable de la vida, por razones que les parecen suficientes en ese momento. ¿Todos los cristianos siguen los mandamientos reales en cuanto a la justicia en todas las cosas? ¿No hay demasiada conveniencia en la conducta cristiana (cf. Mateo 6:1)?

II LA CONDUCTA BASADA EN EL RECONOCIMIENTO INMEDIATO DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS ES MÁS PROBABLE DE CARACTERIZAR A LOS HOMBRES NO SOFISTICADOS QUE A LOS HOMBRES INMERSOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. Este simple paisano simplemente siguió la orden del rey porque la voluntad del rey para él era sagrada. No aprendió en casuística, no estaba versado en diplomacia, no era experto en guardar la carta y violar el espíritu de la Ley. Se sorprendió de que alguien pensara en desviarse de un comando tan claro. Su justicia o injusticia, su prudencia o imprudencia, no eran asuntos que debía resolver. La ley era vinculante. El rey debe ser obedecido. Este era el instinto de una naturaleza inocente. Se reconoció la fuerza del principio de obediencia a la autoridad del ungido de Dios, porque su espíritu era político y moralmente sólido y puro. Joab era un hombre de mundo, un hombre de muchos diseños y combinaciones de pensamiento, un hombre cuya pureza e inocencia habían desaparecido. En la lucha de los principios altos y bajos dentro de su naturaleza, el principio puro fue privado de su fuerza nativa. Nuestro Salvador, en referencia a asuntos mucho más elevados, señala esta diferencia de conducta que procede de la diferencia de carácter, cuando agradece a su Padre que "estas cosas", que fueron ordenadas por los "sabios y prudentes", fueron "reveladas a los bebés". ( Mateo 11:25, Mateo 11:26). Debemos convertirnos en niños pequeños: inocentes, poco sofisticados, rápidos para actuar según los principios primarios, aparte de las influencias deformantes de la prudencia mundana, si entramos en su reino y somos como él. Puede haber ventajas en ser versado en los asuntos, familiarizarse con los trucos y las formas de los hombres, y ser famoso por su astucia y cualidades similares; pero en general, en asuntos de puro derecho y estricta adhesión al deber claro de Dios y el hombre, el hombre sin engaño es más probable que sea el más confiable. Las intuiciones morales son rápidas en los de corazón puro, y debatir su aplicabilidad es a la vez debilitar su fuerza.

III. PUEDEN PRODUCIRSE CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE LA DESVIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PRIMARIOS PUEDE APARECER EN LA PRIMERA PARTE MÁS CONFORME POR LA RAZÓN. A primera vista, la mayoría de los hombres habrían dicho que Joab estaba justificado al dejar de lado los escrúpulos de conciencia sobre lo sagrado del comando real. El rebelde merecía la muerte, el único lugar de moderación para él era la tumba, los sentimientos paternos del rey eran un peligro para el estado, la Providencia evidentemente había puesto la vida de Absalón en manos de Joab, y el rey seguramente condonaría el hecho. —Todo esto podría decirse con fuerza. Entonces, se puede argumentar todavía. El arrepentimiento inmediato puede ser correcto; ¡pero seguramente un hombre cuyo sustento está en juego puede ser cauteloso, y no por un cambio repentino de la vida traerse a sí mismo y a su familia a la pobreza! "Ama a tus enemigos" es una orden Divina; pero no somos tan buenos como el que dio la orden, ¡y así tolerará nuestro preciado odio! Ser sincero en palabra y obra es el significado para todos nosotros de la vida de Cristo; ¡Pero la presión de los negocios y las dificultades de la diplomacia en los asuntos nacionales son tales que no podemos llevar esta gran ley de la vida a todos los departamentos de actividad! Así, por argumentos aparentemente concluyentes, los "mandamientos de Dios" están "sin efecto".

IV. LOS VERDADEROS INTERESES DE TODA LA MENTIRA EN ADHERENCIA A LOS PRINCIPIOS PRIMARIOS. Joab, por su desviación de la orden del rey, aunque parecía asegurar una ventaja para el estado, estaba realmente sembrando la semilla de la rebelión; porque dejó de lado la ley suprema, y ​​su tendencia natural era debilitar la autoridad real en todo Israel. Obtener una ventaja temporal a costa de condenar la fuerza de una verdad cardinal no es una ganancia real al final, ya que las consecuencias de tal lesión son incalculables. Una vez menoscabe la supremacía de los principios correctos en la mente nacional o individual, y haya preparado el camino para todo tipo de degeneración. Dios nunca se aparta de lo correcto, y sus caminos siempre salen bien. Los principios morales son tan rígidos en su demanda de reconocimiento implícito y pleno como cualquier ley de la física, y reivindican su negligencia con absoluta certeza. Cristo ha dejado en claro que la estricta y severa adherencia a su autoridad por sí sola se emitirá bien. El sermón del monte es una declaración de verdad práctica incondicionada. La Iglesia de Cristo habría hecho más por el mundo si este sermón hubiera sido más reconocido, aparte de las limitaciones de acomodar las reglas de interpretación.

2 Samuel 18:19-10

Los hechos son:

1. A Ahimaaz, ansioso por transmitir noticias de victoria al rey, Joab le niega el permiso, quien, sin embargo, envía a Cushi.

2. Persistiendo en su deseo de correr tras Cushi, Joab finalmente lo deja ir.

3. El vigilante en la puerta de la ciudad informa al rey que hay un corredor a la vista, seguido de otro, con lo cual David se anima y espera buenas noticias.

4. Al ser Ahimaaz el primero en llegar, anuncia brevemente que todo está bien, y luego se postra ante el rey, y bendice a Dios por haber traído la victoria a la causa del rey.

5. David, en su profunda preocupación por Absalón, pregunta por su seguridad y recibe de Ahimaaz una respuesta evasiva.

6. En ese momento, Cushi entra y anuncia noticias de victoria, y, en respuesta a la pregunta sobre la seguridad de Absalom, sin rodeos da a conocer el hecho de su muerte.

7. El rey, abrumado por la angustia, entra en su cámara, y allí derrama su alma en un lamento más patético.

La relación del personaje con el trabajo.

El trabajo realizado recientemente por Joab ahora dio lugar a otro, que incluía elementos del bien y del mal. Estaba lo suficientemente interesado como para ver que la comunicación del hecho de la victoria sería muy bienvenida para David, pero que una declaración de los detalles sería muy angustiante; y, por lo tanto, con su sagacidad práctica habitual, buscó el trabajo de transmitir las nuevas al rey a un hombre cuyo carácter le serviría para tratar el lado malo del mensaje tanto como él mismo.

I. AL REALIZAR ASUNTOS HUMANOS HAY OCASIONES QUE REQUIEREN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO DESAGRADABLE. Fue agradable tener que anunciar a David una gran victoria sobre sus enemigos, pero lejos de ser agradable tener que contarle qué había sido de su hijo y quién lo había matado. En una ocasión anterior, cuando se le presentaron malas noticias, mezcladas con noticias del fracaso de un enemigo, se enfermó con el portador ( 2 Samuel 1:13-10). En este caso, el trabajo desagradable surgió de los actos equivocados de Joab. Un mal creó otro. La desobediencia a la autoridad absoluta no puede sino llevar al transgresor a una posición incómoda e imponer obligaciones desagradables. El flujo de la vida humana es un flujo de trabajo. Como consecuencia de la transgresión contra Dios y la violación del orden social, se debe realizar una inmensa cantidad de trabajo molesto. Los hijos de Jacob, después de la venta de su hermano, encontraron trabajo difícil en sus manos. La vida imperfecta en la Iglesia crea la necesidad de hacer cosas que duelen el corazón tierno, y que está más adaptada a los hombres rudos y duros. Los actos malvados crean deberes que siempre llevan consigo más o menos dolor y pena.

II HAY UNA AFINIDAD NATURAL ENTRE CIERTOS PERSONAJES Y FORMAS DE TRABAJO DESAGRADABLES. Las razones por las que Joab rechazó a Ahimaaz probablemente fueron las siguientes: miedo a que no declare los hechos para perjudicar a David contra sí mismo, y creencia de que su naturaleza era demasiado tierna y comprensiva para lo que consideraba como la entrega adecuada del lado oscuro del mensaje. Joab era un hombre duro y contundente, y quería a ese hombre para un trabajo que, por desagradable, sería mejor deshacerse de él lo más rápido posible. Si David se enojara con el cusita y lo matara, a Joab no le importaría eso, siempre y cuando, en el anuncio directo y directo de la muerte de Absalón, no se mostrara ternura y no se hiciera ningún esfuerzo para comprometerse. Hombres como él desdeña la ternura como debilidad. Aborrecen lo que llaman "sentimiento". El personaje de Joab lo preparó para enviar las dolorosas noticias tan brusca e insensiblemente anunciadas por Cushi ( 2 Samuel 18:31, 2 Samuel 18:32). Como regla general, el personaje encuentra trabajo en afinidad consigo mismo, y Joab tenía razón en la adaptación que buscaba para su propósito. Como el carácter es a menudo una profecía del trabajo que se realizará cuando surja la ocasión, el trabajo realizado es a menudo una revelación del carácter. Nadie puede ser un verdugo. Nadie puede consolar a los enfermos y moribundos. Incluso en la Iglesia Cristiana hay tipos de trabajo para los cuales una firmeza peculiar y una severidad casi de carácter es más adecuada. Solo un Ambrosio podía sobrepasar a un emperador. Por otro lado, la mayoría de los departamentos de trabajo de la Iglesia dan margen para los hombres del sello Ahimaaz en lugar de los de Cushi.

III. UNA CONCIENCIA LESIONADA SE ADAPTA MISMO AL DOLORO TRABAJO QUE SE EXPONE DE LA VIOLENCIA ANTERIOR. Joab había violentado su conciencia con una desobediencia positiva a las órdenes del rey ( 2 Samuel 18:12-10). Como cada error en la conciencia da su testimonio del más débil, fue relativamente fácil enmarcar un mensaje contundente y sin simpatía para que el cusita lo entregara al rey. Había un desprecio tan real por los sentimientos de David al enmarcar el mensaje duro e insensible como al dejar a un lado su orden de salvar la vida de Absalón. Por lo tanto, se ve que la conciencia humana tiene el poder maravilloso y terrible de adaptarse al medio ambiente producido por su propio abuso, y de ser continuamente afectada por el mal. Una "conciencia cauterizada" es otra expresión del deterioro gradual de la sensibilidad producida por el hábito forzado de adaptarse a los hechos que son el resultado natural de los delitos anteriores.

Entusiasmo comprensivo.

El hijo de Zadok abrazó la causa de David ( 2 Samuel 15:27, 2 Samuel 15:36) a pesar de las atracciones para los jóvenes de los modales de Absalom ( 2 Samuel 15:1). Era algo noble para este joven aferrarse a una causa justa en el día de la adversidad, y colocar la ligereza de sus pies y la vigilancia de sus oídos y ojos al mando del exilio. El celo con el que ofreció sus servicios a Joab para transmitir la noticia del éxito al rey estaba en consonancia con su reputación pasada y, como lo muestra la continuación, se mezcló con un tierno respeto por los sentimientos del rey. En contraste con la acción de Joab y su sirviente Cushi en relación con David, la de Ahimaaz es un ejemplo instructivo de los elementos que entran en un entusiasmo encomiable y comprensivo.

I. UNA CAUSA JUSTA Y BUENA. Puede haber un gran entusiasmo, pero puede ser malvado porque se manifiesta en una causa maligna. Fue para el honor del hijo de Sadoc que toda la fuerza de su naturaleza se dedicó a los reclamos justos del ungido del Señor. Se había identificado con el siervo de Jehová en el día de la angustia. En el gran conflicto de su edad, estaba del lado correcto. Esta es la consideración principal con todos nosotros en el ejercicio de nuestros poderes, ya sea que las cuestiones en cuestión sean políticas, sociales o religiosas. No podemos dar crédito por el entusiasmo, y de hecho será nuestro pecado, a menos que nos esforcemos por ver que estamos del lado de lo que es esencialmente justo y bueno. La energía gastada en la defensa o el estímulo de un partido, un movimiento, un sistema, una creencia o una práctica, no tiene valor moral aparte del motivo de conciencia. Especialmente en la cuestión suprema de todas las épocas, las afirmaciones de Cristo en contra de la exigencia de nuestra sumisión y servicio de reclamaciones inferiores y a menudo impías, surge la pregunta: ¿En qué diapositiva estamos? ¿Estamos con el Rey legítimo o con sus adversarios?

II TODA LA AUTODORVO. Ahimaaz había identificado deliberadamente todos los intereses de su vida con la causa del rey exiliado. No era un mero observador del conflicto. Su vida estaba en juego cuando entró en el pacto ( 2 Samuel 15:27, 2 Samuel 15:33) y buscó al monarca desterrado. Había salido a pelear la batalla con Joab y estaba ansioso por prestar el servicio más selecto al final del día de la victoria. El entusiasmo que consiste en la aprobación y el deleite en la temporada de prosperidad, o en la admiración verbal, no tiene ningún valor sustancial. Los hombres que cruzaron la colina, el valle y el lago por el pan que comieron ( Juan 6:24) no eran los discípulos sinceros que Cristo quería tener. Cristo tendría toda la vida ( Lucas 9:59-42).

III. ACCIÓN INMEDIATA EN EMERGENCIAS. La realidad del entusiasmo de este joven apareció en su oferta de los poderes especiales con los que estaba dotado de la urgencia de la hora. Puso sus mejores y más cultivados regalos al servicio de su rey justo cuando más se los requería. Una característica de la absorción total en la obra de Cristo es que no solo existe la entrega primordial e inmerecida de la vida y todos sus intereses para él y su reino, sino también, a medida que pasa el tiempo, se necesita una percepción rápida de toda la obra, y Una disposición instantánea para usar cualquier aptitud que posea para hacer el trabajo. "Aquí estoy; envíame", es el sentimiento de verdadero entusiasmo cuando surge una emergencia. Hay hermosos casos de la devoción gratuita y rápida de los dones especiales al servicio de Cristo cuando surgen ocasiones que de repente los requieren. ¿Están los hombres heridos de peste o espada? Las enfermeras especializadas en el cuidado de los enfermos están a la mano. ¿La calamidad viene en una casa o pueblo? Hay ansiosos pies rápidos para llevar consuelos del evangelio.

IV. VERDADERA ACCIÓN GUÍA SIMPÁTICA. Fue la profunda y genuina simpatía de Ahimaaz con lo que sabía que eran los sentimientos más tiernos y sagrados del corazón del rey lo que lo hizo ansioso por ir, y ambos lo alegraron con la noticia de la liberación de Dios, y al mismo tiempo le dieron la noticia suavemente. de su pérdida personal. Esto le dio velocidad adicional a los pasos de su flota, y esto explica su referencia a la bondad de Dios ( 2 Samuel 18:28), y también su evidente deseo de preparar al rey para las noticias tristes ( 2 Samuel 18:29) . Sintió demasiado para que ese corazón noble y generoso dejara escapar la inteligencia que sabía que lo aplastaría. Hay un gran valor en un sirviente que comprende y aprecia los sentimientos más tiernos y apreciados de su amo. Esta simpatía es una guía discriminatoria de palabras y acciones. Es esta intensa simpatía con el corazón de Cristo, este poder de entrar más que otros en la misma pasión del Redentor por salvar a los hombres, lo que explica el notable celo y la conducta discriminatoria en el trabajo religioso que han caracterizado a algunos de los más nobles. Cristianos Cuanto más nos acerquemos al corazón de Cristo, más verdadero será nuestro entusiasmo. Los dones naturales y las aptitudes del cuerpo y la mente se vuelven con entusiasmo a todos los dispositivos sabios para promover los intereses más queridos por él.

Misceláneas

En relación con el evento principal al que se hace referencia en la narración, hay incidentes y declaraciones que sugieren una variedad de verdades que se relacionan más o menos con la vida ordinaria o que encuentran sus paralelos en ella. En pocas palabras, estos sí como sigue.

I. HOMBRES EAGER EN ESPERA DE GRANDES PROBLEMAS. David y sus seguidores en la puerta de Mahanaim, buscando noticias sobre el tema del conflicto que se estaba llevando a cabo, conscientes de que los intereses más preciados que la vida estaban involucrados, no son más que tipos de hombres que todavía intentan aprender el tema de las empresas en las que Se han embarcado o tienen un interés inexpresable. Los discípulos una vez esperaron un problema maravilloso cuando Cristo estuvo, durante su juicio y muerte, en conflicto con los poderes de las tinieblas. Durante cuarenta días antes de Pentecostés, hombres y mujeres esperaron señales de un gran evento. A menudo la Iglesia, en épocas de peligro, aguarda en agonía durante la crisis. Los hombres que se dedican a negocios comunes saben lo que es buscar el tema de las grandes empresas; y en la experiencia religiosa privada hay momentos en que el alma espera y observa más que los que esperan la mañana. ¡Qué grandes y trascendentales problemas surgen todos los días en este mundo para algunas de nuestras criaturas compañeras!

II OPTIMISMO CALIFICADO. "Todo está bien", dijo Ahimaaz, para romper el doloroso suspenso de los observadores y traer un consuelo temprano al corazón del rey. Las palabras son pocas pero maravillosas. Tomados en su sentido estricto, significaban para David más de lo que podría expresarse. Feliz, de hecho, es el hombre de quien ya quien estas palabras se pueden hablar incondicionalmente. "Todos" es el término de mayor alcance en el lenguaje humano; y "bien" es la mejor y mejor afirmación que se puede hacer. En las circunstancias de David, la frase al menos significaba que su causa triunfó, que Dios había acudido en su ayuda. Ahimaaz no fue sincero al decir lo que hizo, sabiendo todo el tiempo que un evento del día sería más angustiante para David. Su optimismo fue calificado por una reserva, como es común en la vida humana. Hay un sentido en el cual cada bien es calificado por una sombra de enfermedad. Una bendición tan grande como la redención lleva sobre sí la oscura sombra de un Sufriente. La mayor victoria de las cosas se anuncia en medio del lamento de las viudas y los huérfanos. La posesión de una gran riqueza trae consigo cuidados de cuidado. Quizás, en el último número de todos los eventos, cuando Cristo haya eliminado toda autoridad y poder ( 1 Corintios 15:27), y el universo haya ganado su equilibrio moral después de la larga lucha entre el bien y el mal, puede sea ​​cierto en un sentido absoluto de que "todo está bien"; pero hasta entonces nuestro optimismo debe ser calificado.

III. EL PENSAMIENTO ABSORBENTE DE UN PADRE PIO. David no perdió su carácter de padre en su carácter de rey. Como el ungido tenía la intención de ver su autoridad debidamente establecida, pero como padre estaba ansioso por la seguridad de su hijo rebelde. De ninguna manera podría despojarse de su relación parental: ¡la sombra oscura es esta de la relación paterna que impregna todas las relaciones regias de Dios con la humanidad! Nadie como él podría compadecer al joven errante. Todavía anhelaba tener la oportunidad de influir en su ingrato corazón. Lo más triste para él era la posibilidad de que la vida se truncara antes de que surgiera esa oportunidad. "¿Está a salvo el joven?" Esta pregunta tiene un profundo significado para las multitudes cuando piensan en sus hijos en el mundo, expuestos a sus enfermedades mortales. Viene en la mañana con la luz del día; se entromete en medio de los pensamientos ocupados de los negocios diarios; y a menudo es el último pensamiento cuando el sueño calma el corazón. También es una pregunta, en su aplicación espiritual, sobre todo cuestiones de salud y prosperidad secular. Estar "seguro" en Cristo es la principal preocupación; para garantizar la utilidad para los demás y el crecimiento en el bien moral, se aseguran al mismo tiempo que se cubre la terrible culpa del pasado.

La gran lamentación.

Al enterarse de la muerte de su hijo, David se retiró al secreto y derramó su alma en quizás el lenguaje más conmovedor que se encuentra en la Biblia. La fuerza y ​​la profundidad del sentimiento expresado eran evidentemente proporcionales al interés que siempre había apreciado en este niño abandonado. Algunos escritores han reprochado a David por ceder ante lo que se llama "debilidad" para un hijo cuyo castigo justo debería haber sido aceptado con calma. Pero la crítica sobre su conducta no está realmente justificada cuando se consideran todos los hechos. Era un hombre constitucionalmente de sentimientos fuertes y generosos, amable y tierno en su relación con los demás. Un padre no puede olvidar que es un padre; y cuanto más santa y generosa sea su naturaleza, más poderosamente se impondrá el sentimiento paternal. Como se ve en el caso de nuestro Salvador, cuando lloró sobre Jerusalén, ya condenada por el pecado en su contra, igual, incluso peor que la de Absalón, los sentimientos naturales del corazón pueden fluir en la mayoría de las tensiones conmovedoras, mientras haya en el alma un acuerdo perfecto con el justo juicio de Dios. En ninguna parte las Escrituras requieren que los hombres repriman los sentimientos naturales, o, en otras palabras, nos obligan a dejar de ser verdaderos seres humanos cuando nos enfrentamos cara a cara con los terribles juicios de Dios. Además, se le da a todos los padres para abrigar la esperanza del hijo más prodigo mientras la vida continúa, y la experiencia personal de David de la misericordia de Dios fue tal que sin duda justificó su esperanza de la renovación y salvación de este hijo malvado; y si una esperanza tan largamente apreciada se aplastó de repente, y eso también, cuando se tuvo cuidado para evitar que se aplastara ( 2 Samuel 18:5), seguramente no fue pecado para él, sino un hecho aceptable en la vista de Dios, cuando expresó su dolor porque ahora toda esperanza de tal cambio se había ido. No hay queja contra la sabiduría y la justicia de Dios, ni rastro de un espíritu de descontento con la administración del amor divino; fue pura pena por una vida arruinada. La humanidad de David no se perdió en su cargo real. El amor del corazón de un padre no es erradicado por la ingratitud de un hijo. La parábola del hijo pródigo es evidencia de esto y también de su contraparte divina. Y en el caso de David, el recuerdo de su propia caída triste que posiblemente haya ejercido una influencia perjudicial sobre Absalom, justo en el período más crítico de su vida, no pudo sino hacer que este gran lamento sea justo y natural. Tomando, entonces, esta visión de la conducta de David, notamos brevemente las siguientes verdades.

I. LA RELIGIÓN INTENSIFICA Y PURIFICA LA AFECCIÓN NATURAL. Si David no hubiera sido un hombre muy devoto, no habría sentido una pena tan profunda por la muerte de Absalón. La religión hace un padre más bien verdadero; hace que el amor a la descendencia sea algo más sagrado. Esto se desprende de la verdad más general de que la religión restaura al hombre a su estado normal. Tal afecto no tiene relación con el pecado del niño, excepto, tal vez, que el pecado observado tiende a hacer que el afecto sea más anhelante y lamentable.

II SOMOS JUSTIFICADOS EN ALIMENTAR LA ESPERANZA MIENTRAS LA VIDA DURA. David lo hizo, y tenía buenas razones para ello. El evangelio lo alienta; la revelación del gran atractivo del Padre al "más grande de los pecadores" lo justifica. El hombre no es un juez de lo que puede ser hecho por los más culpables o por ellos. Que muchos por quienes los padres rezan y se esfuerzan, por lo que podemos ver, perecer en sus pecados, no es razón contra la esperanza mientras la vida continúa. Miles han sido llevados a Dios en la undécima hora.

III. LA MUERTE DE LOS HIJOS PRESUMABLEMENTE INCREÍBLES E IMPENITENTES ES LA MAYOR DE PROBLEMAS DE LOS PADRES. Morir es algo común, y el afecto natural, aunque fuerte y puro, no enfrenta la muerte sin consuelo. Pero cuando la muerte significa el paso a la eternidad de un alma cargada de culpa, y esa alma una vez que fue objeto de deleite y ocasión de las más grandes esperanzas, entonces el más terrible de los males viene en el corazón de un padre piadoso. Las "lágrimas del Redentor por las almas perdidas", en las que Howe ha vivido tan maravillosamente, son mejor entendidas por aquellos que, como David, han llorado por los hijos cortados en sus pecados.

IV. UNO DE LOS INGREDIENTES MÁS AMARGOS EN LA SORROJA SOBRE LOS PERDIDOS ES EL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA CONTRIBUCIÓN PERSONAL HACIA LA CONDICIÓN. David no podía dejar de pensar en el efecto sobre las opiniones de su hijo sobre la vida y las tendencias del corazón producidas por su propio gran pecado, y los meses de alienación de Dios que siguieron. Hasta qué punto los padres responden por el carácter y el destino de sus hijos es una pregunta grave, pero sin duda un mal ejemplo en sus primeros años no puede dejar de decir perniciosamente sobre su futuro, y ¡ay! Pero no puede sino encontrar al padre en la forma más oscura cuando conecta su mala conducta propia con la desesperada muerte de su descendencia. ¿Qué clase de personas deberían ser los padres? ¿Quién sabe qué cambio puede dar un solo lapso en pecado al destino de un joven?

V. EN EL AMOR HUMANO MÁS PURO VEMOS UNA SOMBRA DEL GRAN AMOR DE DIOS. Lamento de David, el lamento de Jeremías sobre un pueblo arruinado (Jeremias 9:1, Jeremias 9:2), la angustia del apóstol Pablo a causa de sus hermanos ( Romanos 9:1), y especialmente la tristeza del Salvador sobre Jerusalén ( Mateo 23:34), expuso, hasta donde podemos conocer tal misterio, el sentimiento triste del Padre eterno ( Juan 14:7) hacia aquellos quienes viven y mueren en pecado. El gran amor de Dios por nosotros se ha visto en esto, que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros ( Romanos 6:6). Realmente hizo lo que David anhelaba hacer por Absalón. La redención en Cristo encarna el mejor y más noble de todos los sentimientos, y trasciende el ideal humano.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 18:1

(MAHANAIM.)

La victoria de David sobre sus súbditos rebeldes.

Habiendo encontrado refugio en la ciudad fortificada de Mahanaim ( 2 Samuel 2:8) y reclutado sus energías agotadas, David y aquellos que estaban con él se prepararon para el conflicto que ahora parecía inevitable. Mientras tanto (durante varias semanas) Absalom reunió un gran ejército ( 2 Samuel 17:11), nombró capitán de Amasa, cruzó el Jordán y acampó en la tierra de Galaad ( 2 Samuel 17:24-10). Aquí, "en el bosque de Efraín" ( 2 Samuel 18:6; Jueces 12:4), fue recibido por las fuerzas de David, y el problema se decidió rápidamente. "El viajero que solo conoce Palestina al oeste del Jordán, no puede hacerse una idea de la exuberancia de las laderas de Galaad. Aquí cruzamos riachuelos brillantes, donde la luz del sol brillaba a través del follaje de hermosos robles, terebinth y algarrobos, y atravesó claros que rara vez se veían perturbados por los pies del hombre, lo que conducía a las profundas soledades del bosque. En uno de estos Absalón se encontró con su fin; y uno podía entender, cuando uno se encontraba de repente al borde de una roca o garganta, por qué posiblemente, en un vuelo precipitado y desastroso, tantos de los combatientes en ese día fatal deberían haber sido contados entre los desaparecidos, que se decía que la madera devoraba más que la espada "(Oliphant). La atención está especialmente dirigida a David, con respecto a quién observar:

I. LA ENERGÍA RENOVADA DE SU PERSONAJE. Después de su profunda humillación, el viejo rey es él mismo nuevamente. Su juventud es "renovada como la del águila". La sumisión pasiva es seguida por el esfuerzo activo, al cual lo impulsan los impulsos internos y las nuevas circunstancias. Hay un tiempo para rezar y un tiempo para trabajar.

1. Él activamente reúne a sus amigos a su alrededor; y constantemente atrae y recibe refuerzos de las personas que viven en el este del Jordán ( 2 Samuel 17:27-10; Salmo 27:1 .; Salmo 28 .; Salmo 110:3).

2. Organiza hábilmente sus fuerzas, designa capitanes de miles y capitanes de cientos, y los organiza en tres divisiones bajo Joab, Abishai e Ittai ( 2 Samuel 15:19-10), sabiendo bien el valor de líderes capaces y de estricto orden y disciplina ( 2 Samuel 8:15-10).

3. Valientemente tiene la intención de salir al conflicto ( 2 Samuel 21:17), y se lo impide solo por su determinación considerada ( 2 Samuel 18:4). "Aquellos que involucran a otros en intentos arduos y peligrosos deben estar dispuestos a asumir toda su dificultad; pero el verdadero coraje y la firmeza de la mente son muy diferentes de la imprudencia y la obstinación, y los hombres sabios siempre deben estar listos para escuchar el consejo prudente, incluso de sus inferiores "(Scott).

4. Los acusa especialmente de no hacer daño a su hijo. "Suavemente para mí con el joven Absalom" ( 2 Samuel 18:5); "Cuidado, sea quien sea", etc. ( 2 Samuel 18:12). Un sentimiento general e intenso de resentimiento se siente naturalmente contra él; y ninguno está preocupado por su bienestar, excepto su padre, a quien ha perjudicado principalmente. "Miren lo que el afecto de un padre piadoso es para con su hijo. Ninguna indiferencia, ninguna práctica por parte de un niño, no, ni la muerte misma, pueden dividirse entre él y su hijo. Pero Absalón puede olvidar a David, pero David no puede olvidarlo. ; aunque él es un diablillo muy desagradable, sin embargo, "él es mi hijo, mi hijo", dice David, "no puedo sino amarlo". y, de hecho, lo ama demasiado, lo cual no recomiendo, sino que solo observo, para notar la fuerza del amor de los padres, si es natural, un amor realmente tan fuerte como la muerte. ¿Es tan grande el amor de un padre terrenal? "¿Cuál es, entonces, el afecto de nuestro Padre celestial hacia nosotros?".

II EL ARDENTE ADJUNTO DE SUS SEGUIDORES; en contraste con el descontento y la hostilidad de los demás.

1. Se ofrecen voluntariamente a su servicio y arriesgan sus vidas por él.

2. Establecen un valor inestimable en su vida en comparación con la suya. "Tú vales diez mil de nosotros" ( 2 Samuel 18:3). ¡Cuánto a menudo depende de un hombre! La seguridad, la unidad, la religión, la prosperidad, de toda una nación. Tanto el patriotismo como la piedad requieren el máximo cuidado para su preservación.

3. Ven el peligro peculiar al que está expuesto y tratan de protegerlo contra él. "No nos prestarán atención", etc. De Washington, uno de sus oficiales escribió: "Nuestro ejército ama mucho a su general; pero tienen una queja en su contra, que es el poco cuidado que tiene de sí mismo".

4. Consideran conveniente proporcionar, en caso de necesidad, para recibir su ayuda. "Es mejor que nos ayudes a salir de la ciudad". Su propuesta es prudente, cortés y honorable. Mientras espera en la ciudad con las "reservas", todavía las ordena, reza por ellas y coopera con ellas. Van bajo su sanción ( 2 Samuel 18:4), son animados en el campo de batalla por el recuerdo de él, y esperan su aprobación como recompensa ( 2 Samuel 19:3). Tal devoción es rara, no solo hacia un comandante terrenal, sino incluso por parte de aquellos que hacen una guerra espiritual hacia el Líder celestial y el "Capitán de su salvación".

III. LA SEÑAL SOBRETENIDO DE SUS ADVERSARIOS ( 2 Samuel 18:7, 2 Samuel 18:8); que se logra mediante el valor, la disciplina y la devoción de sus "sirvientes", y principalmente:

1. Por la interposición de la divina providencia ( 2 Samuel 18:28, 2 Samuel 18:31). "La carrera no es para el veloz, ni la batalla para el fuerte" ( Eclesiastés 9:11). "La providencia" no está "de ninguna manera" siempre del lado de los grandes batallones ".

2. En retribución a los desobedientes e impíos, sobre quienes la misericordia perdura por mucho tiempo, pero no para siempre, y quienes, aunque se usan como instrumentos para castigar a los demás, se rompen en pedazos.

3. Para la liberación de los fieles, la restauración del "ungido del Señor" y el mantenimiento de la teocracia.

4. Como preparación y presagio de las victorias más nobles del Rey Mesías. Fue otra de las batallas decisivas del mundo. "El concurso fue de corta duración. Los vencedores pronto fueron vencidos. La tormenta fue como un torbellino, y como un torbellino que pasó, dejando a los enemigos de Dios bajo el pie del Mesías. A la profundidad de la caída de David, al En lo más alto de su exaltación, solo hay un paralelo. Lo vemos en la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Los dos Davids cayeron de manera misteriosa para sus asombrados amigos. Los dos Davids resucitaron de una manera igualmente terrible. a sus enemigos asombrados "(M. Hill, 'El testimonio típico del Mesías') .— D.

2 Samuel 18:9

(LA MADERA DE EPHRAIM.)

Un fiel soldado.

"Aunque debería recibir [literalmente, 'pesar'] mil piezas de plata en mi mano, no expondría mi mano contra el hijo del rey" ( 2 Samuel 18:12). Mientras perseguía al enemigo, un valiente soldado se topó con su líder, suspendido de "las ramas enredadas del gran terebinth", en el cual su cabeza estaba sujeta para que no pudiera liberarse. Inmediatamente informó lo que había visto a Joab, quien le preguntó por qué no lo había enviado y dijo que le habría dado diez piezas de plata y una faja militar por hacerlo. Un hombre menos escrupuloso podría haber buscado aún obtener la recompensa. Pero él respondió que nada lo induciría a desobedecer al rey. "Tan genuina fue la reverencia con la que la lealtad de incluso un soldado común invirtió la dignidad real" (Ewald). Su fidelidad puede servir para ilustrar la de "un buen soldado de Jesucristo" ( 2 Timoteo 2:3), como aparece en:

I. SU RESPETO POR EL MANDAMIENTO DEL REY; que, a diferencia del de un gobernante terrenal, siempre es sabio, justo y bueno.

1. Reverencia la autoridad por la cual se le otorga, como legítimo, todopoderoso, supremo.

2. Lo considera obligatorio para todos y cada uno de los que se le da ( 2 Samuel 18:12).

3. Lo recuerda constantemente tanto en ausencia como en presencia del Rey, de quien "no hay materia escondida" ( 2 Samuel 18:13).

4. Está decidido a realizarlo con todas sus fuerzas. "Nos has mandado mantener tus preceptos diligentemente" (Salmo 119:4, Salmo 119:11, Salmo 119:106).

II SU RECHAZO DE FUERTE TENTACIÓN. No desobedecerá la orden recibida, aunque se le insta a hacerlo:

1. El impulso del resentimiento contra el enemigo común.

2. La súplica de conveniencia, o lo que puede parecer ser para el bien común.

3. La aprobación de un compañero soldado, o la sanción de cualquier "capitán" inferior al Rey.

4. La promesa de recompensa, cierta, inmediata y grandiosa. "La ley de tu boca es mejor para mí que miles de oro y plata" (Salmo 119:72, Salmo 119:31, Salmo 119:36).

III. SU RECHAZO DE OTRA PRESUNCIÓN. Joab debe haberse sentido reprendido por este soldado fiel y honesto; aunque se apartó despectivamente, imprudentemente y presuntuosamente para hacer el acto desaprobado. Un soldado obediente puede y debe reprender la injusticia de otro al:

1. Recordarle la palabra que ha dicho el Rey.

2. Reconociendo su propia determinación de obedecerlo a pesar de todos los incentivos a lo contrario.

3. Predecir la certeza del descontento del Rey, que supera toda ganancia actual ( Proverbios 16:14; Proverbios 19:12). "¿De qué se beneficia un hombre", etc.? "A favor del rey está la vida".

4. Intimando la falta de fiabilidad de quien favorece la desobediencia y presume la impunidad. "Tú mismo te has puesto en mi contra"; dejándome solo para cargar con la culpa y sufrir la pena. "Debe ser un hombre muy malo que no se siente atraído por lo que es bueno por el buen ejemplo de sus subordinados" (S. Schmid). "Entonces no me avergonzaré cuando respete todos tus mandamientos '' (Salmo 119:6, Salmo 119:29, Salmo 119:51, Salmo 119:53) .— D.

2 Samuel 18:14-10

(LA MADERA DE EPHRAIM.)

El fin de Absalom.

Después de un largo curso de maldad flagrante y persistente, Absalón (a la edad de veintisiete años) se encontró con su merecido destino. No hay en toda la historia una instancia más señal de retribución. En él vemos el castigo que sigue al crimen, en la forma de consecuencia natural, y que corresponde con él en la forma de su imposición. El pecador cosecha mientras siembra.

"Pero Justice se apresura a vengar cada acto impío:

Algunos a la luz clara y abierta del día;

Algunos en las sombras del crepúsculo de la tarde oscura; O, por retraso, más furioso hecho,

Algunos en la triste penumbra de la noche. "(AEsehylus.)

Absalom estaba ...

I. DETENIDO POR DIVINA JUSTICIA, EN LA PERVERSIDAD DE SU CAMINO. ( 2 Samuel 18:9, 2 Samuel 18:10.) Cuando la batalla fue contra él, trató de escapar. Posiblemente se reunió con algunos de los soldados de David, que no debían "tocarlo" ( 2 Samuel 18:12); "pero aunque lo dejaron ir, Dios se reunió con él y detuvo su vuelo" (Patrick). Su entusiasmo e impetuosidad, su forma alta, su cabello largo, "la mula del rey" en la que cabalgaba, contribuyeron al resultado. Enredado por los mechones de su cabello, y atado por su cuello en una rama bifurcada, quedó colgado "entre el cielo y la tierra" ( Deuteronomio 21:23); "rechazado como traidor por ambos". Ninguno de sus compañeros en el crimen permaneció con él, pero todos lo dejaron solo a su suerte. "Un hombre a quien persigue la venganza divina no escapa" (S. Schmid). Los árboles insensatos, los animales tontos, las circunstancias aparentemente triviales y accidentales, los dispositivos y los esfuerzos del transgresor, están tan ordenados que no quedará sin castigo ( Proverbios 11:19, Proverbios 11:31; Proverbios 13:21; Proverbios 22:5; Proverbios 28:17, Proverbios 28:18).

II EJECUTADO POR VIOLENCIA HUMANA, SIMILAR A SU PROPIO. ( 2 Samuel 18:14, 2 Samuel 18:15.) Como había matado a Amnon ( 2 Samuel 13:28, 2 Samuel 13:29), también fue asesinado por Joab "El que solicitó el favor del rey (2Sa 14: 1, 2 Samuel 14:2, 2 Samuel 14:33) es su verdugo contra el cargo del rey" (Hall); influenciado en parte por el celo por el interés del rey y el bien público, en parte por la venganza por lesiones privadas ( 2 Samuel 14:30) y celos por su propia posición ( 2 Samuel 3:27; 2 Samuel 19:10). Compartió el resentimiento que sentían sus hombres contra Absalón; fue un instrumento por el cual se infligió la ira del cielo; y tal vez se consideró justificado para convertirse en tal, debido a la excesiva afición y la flagrante debilidad de David hacia su hijo; pero aquí castigó la desobediencia por desobediencia, exhibió una severidad despiadada y una presunción audaz, incurrió en el desagrado del rey ( 2 Samuel 19:13), se involucró en un crimen más profundo ( 1 Reyes 2:5), y finalmente en una muerte violenta ( 1 Reyes 2:32).

III. Enterrado en una tumba avergonzada, en contraste con el espléndido monumento que "en su vida había tomado y criado por sí mismo", etc. ( 2 Samuel 18:18). "Había pensado que estaría allí, en algún momento u otro, enterrado como rey; pero ahora está enterrado como un malhechor ilegal, como un marginado de entre los hombres. Hasta esta hora esa tumba nos habla con una voz fuerte que despierta Las violaciones del mandamiento, 'Honra a tu padre y a tu madre', en su mayor parte, de hecho, escapan al juicio de las autoridades humanas; pero el Todopoderoso se ha reservado para infligir el castigo con su propia mano, y en su mayor parte incluso en este lado la eternidad, como él ha prometido para este mundo, también una generosa recompensa para aquellos que lo santifiquen, de acuerdo con la promesa anexa al mandamiento, 'que te vaya bien' '(Krumreacher). "El gran hoyo en el bosque", con "un gran montón de piedras sobre él", este fue el final de su ambiciosa carrera ( Deuteronomio 21:22, Deuteronomio 21:23; Josué 7:26; Josué 8:29). El sitio tanto de su tumba como del "pilar de mármol en el valle del rey, a dos estadios de distancia de Jerusalén" (Josefo), ha sido desconocido durante siglos; e incluso el monolito en el valle del Kidron (probablemente de la época herodiana, pero asociado con su nombre) es "hasta el día de hoy" considerado con desprecio por el transeúnte, mientras arroja otra piedra y murmura una maldición sobre su memoria. . "La vergüenza será la promoción de tontos" ( Proverbios 3:35; Proverbios 30:17). "Escuchen esto, tontos gloriosos, que no quieren perpetuar ningún recuerdo de ustedes mismos en el mundo, sino la grandeza que no lo merece. Lo mejor de esta afectación es la vanidad; la peor infamia y deshonra; mientras que el recuerdo de los justos será bendito, y, si su humildad rechaza un epitafio y elige esconderse debajo de la tierra desnuda, Dios mismo grabará su nombre en el pilar de la eternidad "(Hall) .— D.

2 Samuel 18:18

(EL REY DALE.)

Póstuma fama.

"Lugar de Absalón" (literalmente, "mano", equivalente a "monumento" o "memorial", 1 Samuel 15:12). Vivir en la memoria de los hombres después de la muerte es, en cierto sentido, ser inmortal en la tierra ( 2 Samuel 7:9). De esta inmortalidad terrenal observe que:

1. Es un objeto de deseo natural y legítimo. Ser completamente olvidado tan pronto como estemos en el polvo es una perspectiva de la cual instintivamente nos alejamos con aversión, como de la muerte misma. El amor natural a la vida, a la reputación, al poder, a la preeminencia, implica el deseo de su continuidad, en la medida de lo posible, no solo de ejercer una influencia continua (como todos deben hacer), sino también de mantener el nombre de uno en memoria continua; y este deseo existe en aquellos que tienen poco o ningún conocimiento de la inmortalidad personal. Es bueno que los pensamientos de los hombres se extiendan más allá del estrecho lapso de su propia vida. Pero el recuerdo de sí mismos que desean perpetuarse no debe ser por sus cualidades brillantes y logros extraordinarios, sino por su fe genuina, su carácter sagrado y sus acciones benéficas, como un incentivo a lo similar (Salmo 78:7; Proverbios 13:22; Hebreos 11:4); porque tal deseo solo tiene valor moral.

2. El deseo de esto a menudo conduce a esfuerzos equivocados e indignos para lograrlo. Absalom "había tomado y alzado por sí mismo el pilar", etc. Imbuido de una ambición egoísta y vanagloria, se imaginó que verlo provocaría la admiración de la posteridad. En el mismo espíritu, posteriormente hizo su intento por el trono. Así que otros criaron monumentos imponentes, construyeron enormes pirámides y palacios, libraron grandes batallas y se lanzaron a empresas atrevidas, sin prestar atención a la rectitud de su conducta o al bienestar de la humanidad ( Génesis 11:4; Ezequiel 29:3; Daniel 4:30). "Su pensamiento interno es", etc. (Salmo 49:11). El carácter de su objetivo determina la naturaleza de sus esfuerzos; y solo aquellos esfuerzos que proceden de un espíritu correcto aseguran un "nombre" duradero y honorable.

3. El resultado de tales esfuerzos es la vergüenza y el desprecio eterno, en lugar del honor y la gloria inmortales. La "mano de Absalón", que pretendía indicar a las generaciones futuras su magnificencia, solo indicaba su ignominia. Incluso eso al final pereció (Salmo 9:6; Proverbios 10:7). Y su memoria permanece como una solemne advertencia contra la transgresión. "¡En qué diferentes luces, en qué diferentes aspectos del carácter, los seres humanos del pasado se presentan a nuestros pensamientos! ¡Cuántos de ellos hay sobre los que descansa un personaje odioso y horrible! Parecen llevar maldiciones eternas sobre sus cabezas. Un rayo vengativo de los rayos del cielo parece lanzarse continuamente sobre ellos. Aparecen como puntos especiales de comunicación y atracción entre un mundo malvado y la venganza divina "(J. Foster). Pero "los justos estarán en el recuerdo eterno" (Salmo 112:6; Mateo 26:13; Hechos 10:4; 2 Pedro 1:15) .— D .

2 Samuel 18:29

(MAHANAIM.)

¿Está el joven ... a salvo?

La juventud es una temporada de intensa actividad, oportunidades favorables y una promesa brillante.

"La pasión, que en la juventud conduce rápidamente cuesta abajo, significa que el impulso ganado debería acelerarnos la cuesta que está enfrente".

(Sir H. Taylor.)

Esta pregunta es especialmente sugerente de:

I. PELIGRO. Ningún soldado en el campo de batalla, ningún viajero en "montañas oscuras", ningún barco en un mar tempestuoso, está expuesto a un peligro mayor que un joven. ¿De que? No tanto por el sufrimiento físico y la muerte, sino por el pecado, el único mal real, y uno que implica la pérdida de su vida más elevada ( Mateo 10:28). ¿De qué? Principalmente de sí mismo: su "propio corazón" (Jeremias 17:9); inexperiencia; susceptibilidad a las impresiones; dotaciones personales ( 2 Samuel 14:25); "lujurias juveniles" ( 2 Timoteo 2:22), el amor al placer, la emoción, "nombre y fama"; impaciencia de control, confianza en sí mismo, imprudencia y presunción. También de falsos amigos ( 2 Samuel 13:3), en lugar de abrir enemigos; literatura escéptica y sensual; "las impurezas [miasma] de la época" ( 2 Pedro 2:20); y las tentaciones peculiares del lugar, la ocupación y la sociedad con la que está conectado. "Alégrate, oh joven", etc. ( Eclesiastés 11:9).

II LA SEGURIDAD. "Ser prevenido es ser prevenido". "Con qué, etc. 9 Prestando atención a esto de acuerdo con tu Palabra" (Salmo 119:9). Lo más esencial es un estado correcto del corazón; su supremo afecto puesto en Dios, su propósito rector dirigido a hacer su voluntad ( Proverbios 4:23), sus variados poderes "unidos para temer su Nombre" (Salmo 86:11; Proverbios 1:7). También hay necesidad de vigilancia (1Co 16: 1-24: 31), mantenerse alejado de la tentación, confiar en que Dios lo mantendrá, oración incesante, asociación con hombres buenos, el cultivo de hábitos apropiados, lectura rentable , recreación estacional, empleo útil y avance hacia el verdadero fin de la vida. "Si haces estas cosas, nunca tropezarás", etc. ( 2 Pedro 1:10, 2 Pedro 1:11).

III. ANSIEDAD; por parte de padres, instructores, amigos cristianos; derivado de un afecto sincero, una percepción clara de su peligro y un deseo ardiente por su bienestar; expresado en oración ferviente, esfuerzo apropiado ( 2 Samuel 18:5) y consultas frecuentes ( 2 Samuel 18:32). ¡Pobre de mí! ¡que un joven por quien otros están tan tiernamente preocupados debe "perderse imprudentemente y voluntariamente y convertirse en náufrago"! - D.

2 Samuel 18:33

(MAHANAIM.)

El lamento de David sobre Absalón.

"¡Ojalá hubiera muerto en tu lugar, oh Absalón! ¡Mi hijo! ¡Mi hijo!" En un pequeño patio entre la puerta interior y la exterior de la muralla fortificada de la ciudad, donde (temprano en la mañana) se puso de pie y observó a sus valientes soldados salir a la batalla ( 2 Samuel 18:4), se sienta el rey anciano en eventide ( 2 Samuel 19:3, 2 Samuel 19:7), esperando noticias del campo de batalla. El vigilante, "desde el techo de la puerta en la pared", le grita que lo describe, primero un hombre "corriendo solo" (no con otros, como en vuelo, 2 Samuel 18:25), luego otro, y, a medida que se acerca el primero, dice que cree que su carrera es como la del veloz Ahimaaz ( 2 Samuel 17:17). A la llegada de la noticia de la victoria ("¡Paz!"), Las primeras palabras de David (como la última, 2 Samuel 18:5) son de Absalón; "¿Hay paz (shalom) para [está bien con] el joven Absalom?" y, al percibir su profunda preocupación, Ahimaaz no se atreve a revelar toda la verdad ( 2 Samuel 18:20). De nuevo; ¡el rey hace la misma pregunta al cusita, quien (con menos simpatía pero con mayor fidelidad) expresa el deseo de que, como el joven, también lo sean todos los enemigos del rey! "Y el rey estaba muy conmovido (muy agitado por el dolor), y subió a la cámara superior de la puerta, y lloró; y así dijo, mientras caminaba (de aquí para allá): ¡Mi hijo Absalón! ¡Mi hijo! Mi hijo Absalón! etc.

"¿Está tan lejos de ti? Ya no puedes ver la cámara que está sobre la puerta. Ese viejo desolado, llorando y llorando, ¿Por su hijo que ya no está?

¡Oh Absalón, hijo mío!

"En algún lugar a cada hora. El vigilante de la torre mira hacia adelante y ve la flota. Aproximación de pies apresurados. De mensajeros que soportan las noticias de la desesperación.

¡Oh Absalón, hijo mío!

"Esa es una pena común. Breve pero leve alivio; la nuestra es la pérdida más amarga. Nuestra es la cruz más pesada; y para siempre el clamor será:" Dios hubiera muerto por ti,

¡Oh Absalón, hijo mío! '"(Longfellow.)

"Absalón afligió a su padre más por su muerte que por su vida". Esta expresión de dolor intenso y absorbente (en el que se traga toda la alegría de la victoria, 2 Samuel 19:2) es indicativo de:

I. AFECCIÓN DE LOS PADRES de la cual surge. Cinco veces el padre afligido grita: "¡Hijo mío!" (B'ni); tres veces, "¡Absalón!" El amor de un padre (especialmente en un alma tan ferviente como la de David) es:

1. El efecto natural, instintivo y espontáneo de la relación que subsiste entre él y su hijo. Es la relación más cercana de la vida, y se une misericordiosamente al Creador y Padre de todos con un gran y peculiar afecto; que, sin embargo (mientras se intensifica y exalta por una apreciación adecuada de su objeto, como "la descendencia de Dios") requiere ser regulado por la inteligencia y la piedad.

2. Profundamente arraigado, duradero, indestructible. No se erradica por el alejamiento de un hijo ( Lucas 15:12), la rencor, las múltiples transgresiones o incluso la rebelión abierta. Hace grandes concesiones, tiene mucha paciencia y tolerancia; "cree todas las cosas", etc. ( 1 Corintios 13:7), "cubre todos los pecados" ( Proverbios 10:12). Se siente persuadido de que tiene "algo bueno en él", y no puede soportar la idea de todo su abandono, "No solo la pregunta en sí misma ( 2 Samuel 18:29), sino los mismos términos, respire el ternura de los sentimientos de David. Absalom es "el joven", como si su juventud fuera una excusa completa para su conducta "('Comentario del orador').

3. Lamentable, comprensivo, sacrificado (Salmo 103:13). "¡Mi hijo, mi amado, mi hermoso Absalón! ¡Miserablemente asesinado, y ahora muerto! ¡Ojalá hubiera muerto por ti!" ( 2 Samuel 24:17; Éxodo 32:32; Romanos 9:3).

"Ves las raíces trenzadas que unen

Yon altísimo cedro a la roca;

Ves la hiedra aferrada entrelazada

Como para rechazar la conmoción del torbellino;

Pobres emblemas de las cuerdas que atan

Su descendencia al corazón de un padre;

Para aquellos que se muevan, cedan y mueran,

Pero estos nunca, nunca pueden separarse ".

II EXPECTATIVAS Y ESPERANZAS DECEPCIONADAS. A lo largo del curso seguido por Absalom, David sin duda atesoraba la esperanza de que:

1. Podría ver el error de su camino y, limitado por el afecto de su padre, arrepentirse de sus pecados. Puede haberlo supuesto penitente en el momento de su regreso ( 2 Samuel 14:23), y que su reconciliación ( 2 Samuel 14:33) sería seguida por amor filial y obediencia.

2. Podría cumplir con las expectativas formadas en su nacimiento, fortalecido por la brillante promesa de su temprana juventud, y aparentemente justificado por su diligencia más reciente y celo religioso ( 2 Samuel 15:2, 2 Samuel 15:8). El amor de un padre a menudo lo ciega a los muchos defectos y diseños maliciosos de su hijo. Hasta este momento, David esperaba ( 2 Samuel 18:5) que:

3. Su vida, al menos, podría ser salvada y su destrucción evitada. Todo se extingue de repente; su "sol se ha puesto cuando aún era de día". y el recuerdo de su brillo solo queda para profundizar la penumbra de la noche siguiente.

III. COMPUTACION PERSONAL ¿Había sobrepasado el juicio justo de Dios a Absalón porque se había "levantado contra él" ( 2 Samuel 18:31)? ¿Era el mismo David, entonces, irreprensible? No pudo sino recordar que:

1. Había despreciado el mandamiento del Señor y se había rebelado contra el Divino Rey de Israel.

2. Había contribuido por su propia conducta a la mala conducta de su hijo. "El peor ingrediente en esta copa de angustia sería, creo, la conciencia en el corazón de David de que, si él mismo hubiera sido todo lo que debería haber sido, su hijo podría no haber perecido (W.M. Taylor).

3. Ahora sufría el castigo del Cielo, del cual la muerte de su hijo era parte. "El pecado y la vergüenza de Absalón tenían dos lados: había en él la maldición que el pecado de David trajo a la casa de David ( 2 Samuel 12:10), la fechoría del padre que se visita a los niños ( Éxodo 20:5); y no menos, la propia maldad e imprudencia de Absalón, lo que lo convirtió en el portador de la maldición familiar. David mira el hecho de Absalón no en el último lado, sino en el primero (porque su propia culpa le parece tan grande , que mira poco a Absalón); de ahí su profunda e ilimitada compasión por su hijo equivocado "(Kurtz). "El grito desconsolado, '¡Dios mío, hubiera muerto por ti!' no era solo la expresión del amor abnegado, sino la confesión de que él mismo merecía el castigo que recaía sobre otro "(Kirkpatrick).

IV. PÉRDIDA Y SEPARACIÓN IRREPARABLES. "Como ese joven es"; su vida "como el agua derramada en el suelo", etc. Ningún grito ni lágrimas pueden devolverlo a su padre o "la tierra de los vivos" ( 1 Samuel 25:29; 2 Samuel 4:11; Salmo 26:9; Salmo 49:8). Independientemente de lo que David haya pensado de su condición en el Seol, ningún padre puede contemplar la muerte de un hijo rebelde e impenitente sin un dolor desgarrador, que surja del temor de su exclusión de la presencia de Dios, compartiendo la condena de los enemigos del Señor, y separación sin fin de la comunión de los santos. "¡Abandone toda esperanza, el que entre aquí!" (Dante, 'Infierno', 3.).

OBSERVACIONES

1. Es posible, bajo las circunstancias más favorables a la bondad, volverse extremadamente malo.

2. Uno de los males más grandes del mundo es la desobediencia a los padres ( 2 Timoteo 3:3).

3. El amor de un padre terrenal hacia sus hijos es una sombra del amor del Padre eterno hacia los hombres. "Él se ve afectado por el amor paternal hacia toda la raza humana. En la medida en que somos hombres, debemos ser queridos por Dios, y nuestra salvación debe ser preciosa a su vista" (Calvino, en Ezequiel 18:4).

4. La tristeza divina sobre los hombres cuando caen en pecado y ruina, como se revela en las santas lágrimas de Jesús, indica su estado final en "el mundo del luto infinito". - D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 18:3

El valor superior de Cristo.

"Tú vales diez mil de nosotros". La doctrina de que todos los hombres son iguales es cierta en algunos aspectos importantes, pero su aplicación y uso son muy limitados. Es igualmente cierto que todos los hombres son desiguales, que ningún hombre tiene exactamente el mismo peso y valor que cualquier otro hombre. Los hombres difieren infinitamente en cuerpo y mente, en inteligencia y bondad, en posición e influencia, en su valor para la sociedad; y así en los grados de su responsabilidad hacia Dios. En la vida doméstica y social, cívica, nacional y eclesiástica, un hombre a menudo vale muchos otros. El "pueblo" de David sintió esto ahora que iban a encontrarse con las fuerzas de Absalón en la batalla; y dan una razón por la que debería contentarse con permanecer en la ciudad en lugar de exponerse a los peligros del campo de batalla, que valía diez mil de ellos; que era mejor que diez mil de ellos fueran asesinados que él, aunque solo era uno. Este sentimiento subyace y justifica el sentimiento natural de lealtad a un soberano, la voluntad de protegerlo a costa de muchas vidas. En valor personal, puede no ser igual a muchos soldados o súbditos; pero él representa el estado; en su vida puede estar involucrado el bienestar de una nación, para proteger lo que vale la pena para que muchos mueran. Tales pensamientos bien podrían consolar al soldado privado que muere en la oscuridad en el campo o en el hospital. Su rey, su país, vale una multitud de personas como él. Su vida es sacrificada dignamente por ellos. El mismo sentimiento es aplicable a los comandantes de un ejército en contraste con los soldados comunes; a grandes estadistas y otros líderes de hombres en contraste con la multitud. No es menospreciar esto decir que requeriría que muchos de ellos tuvieran el mismo valor que la sociedad; y que, de ser necesario, sería mejor que muchos murieran en lugar de uno. Podemos usar las palabras enfáticamente en referencia a nuestro gran Rey y Capitán, el Señor Jesucristo. Es cierto que ya no está en peligro personal de sus enemigos. "Vive más allá de su máxima ira" (Watts). Pero su causa, influencia, dominio de la humanidad, lugar en su estima y afecto, en una palabra, su reino, puede estar en peligro; y sus verdaderos discípulos estarán listos para morir en miles en lugar de lo que debería en este sentido perecer o incluso sufrir la pérdida. Y la justificación de su sentimiento es que él, personalmente y en su causa, "vale diez mil de ellos".

I. EL VALOR SUPERIOR DE CRISTO.

1. En excelencia personal. Está bien cuando el monarca de un país se distingue por sus dotaciones mentales y morales. Incluso cuando la personalidad del gobernante tiene menos importancia en el gobierno real, agrega mucho al bienestar del estado que él es noble en las cualidades de su mente y corazón. Esto se ha manifestado en el largo reinado de nuestra querida y honrada reina. Cuando el poder del gobierno se confía en gran medida a la voluntad del soberano, es de incalculable importancia que sea sabio y bueno. El reino de David surgió principalmente de, y fue mantenido por, sus cualidades personales. Y esto es más enfáticamente cierto para su gran Hijo Jesús. Él es el "principal entre diez mil", el principal entre y sobre todo la creación. Las perfecciones de Dios y las perfecciones del hombre se combinan en esta persona gloriosa. En sí mismo es digno del máximo amor y devoción propia.

2. En posición y dignidad. Como "Rey de reyes y Señor de señores"; "Señor de todo;" Rey de las almas; "Cabeza de la Iglesia" "Cabeza sobre todas las cosas". Estos no son títulos vacíos; pero representan hechos, gloria y poder reales. Servir a un Rey así puede ser considerado el mayor honor posible; morir por él, una gran gloria.

3. En relación con el bien de los hombres. ¿Quién dirá cuánto vale Cristo en este punto de vista? ¿Cuánto valor tiene su trabajo para y entre los hombres? ¿cómo esencialmente su bienestar en el tiempo y en la eternidad está vinculado con su existencia y poder inmutables, y la manifestación de sí mismo en el mundo a través de su Iglesia? Cada creyente experimenta su preciosidad ( 1 Pedro 2:7), y desea que todos tengan una experiencia similar, a través de una "fe preciosa similar" ( 2 Pedro 1:1); y para mantenerlo viviendo en la memoria de los hombres, y asegurar el ejercicio más amplio de su poder salvador, se sacrificaría alegremente. Somos insignificantes, y si morimos importa poco; pero para él perecer de la vida de los hombres, o debilitarse en su influencia entre ellos, sería realmente desastroso.

4. En el poder de socorrer y ayudar a sus sirvientes. Se le pidió a David que permaneciera en la ciudad con las reservas, que, si fuera necesario, podría enviarlas al socorro de los que luchan en el campo. Nuestro Señor puede, "fuera de la ciudad" en la que habita, ayudar a sus sirvientes de una manera más efectiva. No solo tiene innumerables reservas ansiosos por cumplir sus órdenes, sino que también puede reunirse a su alrededor, desde las mismas filas de sus enemigos, nuevos anfitriones para luchar en sus batallas. Y, más allá de todo esto, él mismo puede ser, sí, está con su gente en todas partes y para siempre, para inspirarlos con su presencia y hacerlos victoriosos. ¿Quién de ellos, qué "diez mil" de ellos, podría ocupar su lugar?

5. En el poder de recompensar a los que mueren a su servicio. Los gobernantes terrenales no tienen poder para recompensar a los soldados que son asesinados en sus batallas. No así nuestro gran rey. Él puede prometer vida eterna y gloria a sus fieles seguidores; y lo que promete lo realiza.

II EL EFECTO QUE LA CONTEMPLACIÓN DEL VALOR SUPERIOR DE CRISTO DEBERÍA TENER SOBRE NOSOTROS.

1. Satisfacción de que vive seguro sobre todo la hostilidad de sus enemigos. Vive, no solo en el cielo, sino en la tierra en espíritu y poder, trabajando en y con su pueblo y confirmando su Palabra. Los líderes y maestros humanos mueren, pero "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos" ( Hebreos 13:8). Que Uno de tanto valor para los hombres, y tan necesitado para ellos, sea inmortal e inmutable, es motivo de alegría y agradecimiento. No necesita, como David, los planes y esfuerzos de sus sirvientes para preservarlo; pero podemos y debemos alegrarnos de que él viva y reine, y "reine el mástil hasta que haya puesto a todos los enemigos bajo sus pies" ( 1 Corintios 15:25).

2. Le dedicó lealtad hasta la muerte. La disposición con la que los amigos de David arriesgaron y entregaron sus vidas por él, más aún, la dedicación similar de muchos soldados comunes, puede poner a la mayoría de los cristianos en el rubor.

3. Contento en vista del enorme sacrificio de vidas humanas que se ha hecho por su bien. No es desperdicio; Las muertes voluntarias de mártires, misioneros, trabajadores cristianos de todos los grados, no han sido irrazonables. Él y su causa son dignos de todo.

4. Confianza con respecto a la victoria final sobre todos sus enemigos. Con tal Rey y Capitán, la derrota final es imposible.

5. Garantía de una amplia recompensa por lo que perdamos, si fuera la vida misma, a su servicio.

6. Preocuparse por estar del lado de Cristo en lugar de estar en una multitud en oposición a él. Estamos tentados a seguir a la multitud y (con o sin pensar) a estimar que ese es el curso correcto que persigue el mayor número. Pero la verdad no es necesariamente, ni siquiera ordinaria, con la mayoría. Con la única Persona, el Señor Jesucristo, hay verdad, seguridad, victoria, ganancia final. Su juicio vale más que el de "diez mil" otros; su favor de infinitamente más valor que el de ellos. Si la adhesión a él nos llevara a la separación de todos nosotros, además, y nos encontráramos solos, podríamos decir a su manera, "No estoy solo, porque el Maestro está conmigo" ( Juan 16:32) .— GW

2 Samuel 18:13

Tratar falsamente contra nuestras vidas.

"Debería haber forjado la falsedad contra mi propia vida". Otra lectura, preferida por los revisores del Antiguo Testamento, sustituye "el suyo" por "el mío"; pero se colocan en el margen que adoptó en la Versión autorizada. Tomando el pasaje, entonces, tal como está en la versión autorizada. El significado del hablante es que si hubiera matado a Absalón, habría provocado la muerte sobre sí mismo, ya que el rey se habría familiarizado con el hecho y lo habría sentenciado a muerte. La forma de la expresión es digna de mención. Hacer lo que le habría costado la vida se llama obrar falsedad en su contra. La vida de un hombre se le confía para cuidar y nutrir. Cuando hace esto, actúa verdaderamente hacia ello; cuando hace lo que hiere o destruye su vida, actúa falsamente hacia ella; Él viola su confianza. Casi todos los hombres profesan estar preocupados por la seguridad y el bienestar de su vida; cuando hace lo que la pone en peligro o la termina, se le puede decir que trate falsamente con ella, que actúe traidoramente hacia ella. Este es el caso de aquellos que se matan o acortan sus días por intemperancia o libertinaje; o quienes, por crimen, se llevan a la horca (ver homilía en 2 Samuel 17:23). Pero podemos tomar las palabras como sugiriendo que hay personas que trabajan la falsedad contra sus vidas en el sentido más elevado, como seres inmortales y capaces de eso, la vida que es la vida, la vida eterna.

I. ¿CÓMO COMPROMETEN LOS HOMBRES ESTE PECADO?

1. Al tomar el curso que seguramente conduce a la muerte. Al violar las leyes de Dios, se imponen la sentencia de muerte y se separan de Dios, en cuyo favor está la vida.

2. Al rechazar la nueva vida que se les ofrece en el evangelio. La vida bajo la Ley se hizo imposible por el pecado, Dios se ha interpuesto con otro método para impartir vida. Su Hijo vino a ser nuestra vida. Murió para que podamos vivir. Vive cada vez más para otorgar vida a todos los que creen en él. "El que tiene al Hijo, tiene la vida", etc. ( 1 Juan 5:12); "El que cree en el Hijo tiene vida eterna", etc. ( Juan 3:36). Rechazarlo es rechazar la vida. Es tratar falsamente con nuestras propias vidas, nuestras propias almas.

3. Al descuidar los medios por los cuales se preserva y nutre la vida del alma. Lectura de la Palabra, meditación, oración, vigilancia, ordenanzas de adoración pública, unión y comunión con cristianos, etc. lo que se pretenda y adapte para mantener el alma en unión vital con el que es "la Vida" ( Juan 14:6).

II SU NATURALEZA Y MALDAD. El hombre implicaba que tratar falsamente con su propia vida era algo completamente inadmisible. Por lo tanto, debe ser con respecto a la vida del alma. Por:

1. Es la vida lo que concierne. No es una mera cuestión de más o menos salud, comodidad u otro bien subordinado. "No es una cosa vana para ti, porque es tu vida" ( Deuteronomio 32:47).

2. Es el tipo de vida más precioso. Indescriptiblemente más importante que la vida del cuerpo, o incluso de la mente, o de cualquiera de los principios y afectos que nos relacionan con la familia o la sociedad. Porque

(1) su naturaleza,

(2) su bendición,

(3) su duración.

3. Es nuestra propia vida. Lo que debería ser especialmente querido para nosotros y que nos ha sido especialmente confiado: por lo tanto, estamos especialmente obligados a cuidar y conservar.

4. Poner en peligro o sacrificar es tratar falsamente contra él y contra Dios. Estamos bajo un pacto para cuidarlo. La naturaleza nos une, y las Escrituras, y quizás los votos religiosos, voluntariamente hechos y a menudo repetidos.

5. Tal curso traerá sobre nosotros el desagrado Divino. No solo perderemos nuestras almas, sino que nos encontraremos involucrados en terribles penalizaciones por hacerlo; no solo fracasaremos en la "vida eterna", sino que "nos iremos al castigo eterno" ( Mateo 25:46). Las palabras pueden ser una salvaguarda contra la tentación. "Al hacer esto, debo tratar falsamente contra mi propia vida". - G.W.

2 Samuel 18:13

La omnisciencia de nuestro Rey.

"No hay materia escondida del rey". Esto lo da el hombre que le informó a Joab que Absalón estaba colgado en un roble, como una razón por la que él mismo podría haber estado seguro de la muerte si hubiera matado a Absalón. Muestra cuán bien informado se entendió que David estaba de todo lo que ocurrió entre sus sujetos. Una impresión tan respetuosa con los gobernadores y magistrados en general como la que este hombre tenía con respecto a David llegaría lejos para extinguir el crimen. La afirmación aquí hecha en cuanto al conocimiento del Rey David puede hacerse absolutamente, y sin excepción, en referencia a nuestro gran Rey.

I. LA OMNISCIENCIA DE CRISTO. Esto es reclamado por y por él en la Sagrada Escritura.

1. Las fuentes de su conocimiento. Su propia facultad divina esencial de saber. No depende, como los gobernantes comunes, de informantes. Sus "ojos están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno" ( Proverbios 15:3).

2. El alcance de su conocimiento. Él conoce, no solo las acciones de los hombres, sino también sus corazones; todos los pensamientos, emociones, motivos, planes, propósitos; todos los movimientos y eventos que pueden afectar su reino. Sus enemigos toman consejo contra él bajo sus propios ojos.

3. La imposibilidad de ocultarle algo. "No hay materia escondida del Rey". Nada puede esconder nada de él. No oscuridad física; no distancia; no esfuerzos de ocultamiento; sin hipocresía sin simulación o disimulación; sin excusas, contradicciones o evasiones. Las afirmaciones en Salmo 139:1 .; Job 34:21, Job 34:22; 2 Timoteo 2:19; Hebreos 4:13, son tan aplicables al Hijo como al Padre.

II EL EFECTO QUE EL CONOCIMIENTO DE LA OMNISCIENCIA DE CRISTO DEBERÍA TENER SOBRE NOSOTROS.

1. Para confirmar nuestra confianza en su aptitud para ser Rey. El gobierno sobre un reino como el suyo, extendiéndose sobre números tan vastos y llegando a las almas más íntimas de sus súbditos, requiere la omnisciencia como uno de los atributos del Gobernante.

2. Para disuadirnos de hacer algo incorrecto. Como un conocimiento similar disuadió a este israelita de matar al hijo del rey.

3. Asegurarnos que el juicio recaerá sobre los culpables, y solo sobre ellos; y en cada uno según la medida de su culpabilidad. Por falta de un mejor conocimiento en gobernantes y magistrados humanos, algunas personas inocentes sufren como culpables, y muchos culpables escapan al castigo.

4. Alentarnos en todo lo que es bueno. El perfecto conocimiento de Cristo de nosotros es un gran consuelo para los cristianos que son desconocidos o no reconocidos entre los hombres; para los vilipendiados e incomprendidos; para trabajadores en la oscuridad; para los que hacen el bien en silencio y en secreto. "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo" ( Juan 21:17). "Tu Padre" —redentor y Señor—— que ve en secreto te recompensará "( Mateo 6:4, Versión Revisada). "Quién sacará a la luz las cosas ocultas de las tinieblas y manifestará los consejos de los corazones; y entonces cada uno tendrá su alabanza de Dios" ( 1 Corintios 4:5, Versión Revisada).

"Los hombres te escuchan, te aman, no te alaban,

El Maestro alaba: ¿qué son los hombres?

5. Para consolarnos en todos los problemas. "Has visto mi aflicción; has conocido mi alma en las adversidades" (Salmo 31:7, versión revisada). Un consuelo especial para aquellos cuyos problemas son demasiado peculiares o demasiado sagrados para comunicarse con los demás. Aunque nuestro Rey sea tan exaltado, se interesa en cada uno de sus temas, incluso el menos, sabe todo lo que le duele y simpatiza con todos ellos.

2 Samuel 18:18

El monumento de Absalom.

El contraste entre 2 Samuel 18:17 y 2 Samuel 18:18 es conmovedor. Absalón, cuyos tres hijos ( 2 Samuel 14:27) estaban muertos, deseando que su nombre no muriera, erigió un monumento para perpetuarlo, probablemente conectando con él una tumba en la que se propuso que su cuerpo yaciera, y en el que posiblemente pudo haber colocado los restos de sus hijos fallecidos. Pero lo enterraron en otro sepulcro y le hicieron recordar otro monumento. Un pozo en el bosque de Efraín se convirtió en su tumba, y "un gran montón de piedras" su monumento. El contraste aparece más marcado en el original que en nuestra versión. La misma palabra hebrea se traduce "puesto" en 2 Samuel 18:17 y "criado" en 2 Samuel 18:18. "Tomaron a Absalom ... y levantaron un gran montón de piedras sobre él ... Absalom en su vida había tomado y levantado para sí un pilar", etc. El deseo de perpetuar nuestro nombre es natural, y en algunos se convierte en una pasión. Uno de los placeres que tienen los padres es que, cuando se hayan ido, sus hijos (especialmente sus hijos) mantendrán sus nombres en la memoria de los hombres. De lo contrario, la esperanza de una lápida para cumplir en cierta medida el mismo propósito puede dar satisfacción; solo unos pocos pueden esperar un "pilar" como monumento. Pero, después de todo, estos son monumentos pobres y pueden preservar un recuerdo muy indeseable de una persona fallecida. Existen mejores métodos para garantizar que no seremos olvidados pronto entre los hombres y, al mismo tiempo, que la imagen así perpetuada sea deseable y útil. Estos métodos, además, están abiertos a la multitud que no puede esperar ni pilar ni lápida para conmemorarlos, "Los justos estarán en el recuerdo eterno" (Salmo 112:6).

I. CÓMO CONSTRUIR MONUMENTOS EN NUESTRA MEMORIA.

1. Por eminente piedad y santidad. "La memoria de los justos es bendecida; pero el nombre de los impíos se pudrirá" ( Proverbios 10:7).

2. Por el fiel cumplimiento de los deberes privados y públicos.

3. Por celo por el bien espiritual de los demás. Instruyéndolos a nosotros mismos. Proporcionando para su instrucción. Los que tienen riqueza pueden erigir una casa de oración, que será un monumento mejor que un pilar. El hombre sin hijos puede tener hijos espirituales que perpetúen su memoria y buena influencia. Es probable que el trabajo amoroso entre los jóvenes sea más exitoso, tanto en lo que respecta a su bien como a la larga perpetuación de nuestra memoria. Nuestro nombre será escrito en sus corazones y repetido por ellos con gratitud en su conversación y en su agradecimiento a Dios.

4. Por gran benevolencia general. La devoción en el alivio del sufrimiento y la promoción en otras formas del bien de los demás. Algunos aseguran un nombre duradero construyendo, ampliando o dotando hospitales, casas de beneficencia o escuelas. Pero pequeños actos de bondad, especialmente si se convierten en el hábito de una vida, pueden asegurar incluso un lugar más cálido en la memoria y el afecto de aquellos a quienes beneficiamos.

II LOS MONUMENTOS ASÍ ERECTARON. De lo que se ha dicho se deduce que serán:

1. Almas salvadas o muy aprovechadas.

2. La felicidad producida o aumentada.

3. Agradecido recuerdo y mención de nosotros. Por los que nos hemos beneficiado. Por todos los que conocemos nuestras vidas, quienes con razón estiman la bondad y la benevolencia.

4. En el caso de algunas, instituciones y agencias religiosas y filantrópicas, que han fundado o fortalecido en gran medida, y con las cuales sus nombres continuarán asociados.

III. LA SUPERIORIDAD DE TALES MONUMENTOS. En comparación con los pilares, etc. erigido a nuestra memoria.

1. En su naturaleza. Los memoriales de piedra no tienen comparación con los escritos en los corazones, y en los personajes y la felicidad de los hombres; o indisolublemente asociados con agencias permanentes para su bienestar.

2. En su fecundidad. El bien hecho se reproduce a sí mismo; El recuerdo del hacedor, así perpetuado, seguramente excita la imitación de su carácter y sus obras.

3. En su duración. El menos duradero de tales monumentos durará más que cualquier monumento material; los espirituales sobrevivirán los últimos fuegos y serán eternos.

Para concluir:

1. Es algo solemne reflexionar que en breve todo lo que quedaremos de nosotros en este mundo serán nuestros monumentos. Nosotros mismos debemos irnos pronto, ya seamos príncipes o campesinos, ricos o pobres, eruditos o ignorantes. La única ventaja de los ricos sobre los pobres es la de los monumentos más costosos. Pero los monumentos más selectos pueden ser asegurados tanto por los pobres como por los ricos.

2. Asegurarnos un nombre duradero entre los hombres no debería ser el motivo principal, ni uno de los motivos principales, de nuestra conducta, no debería ser un motivo en absoluto. De la conducta y las obras cristianas, no puede ser un motivo principal; porque una vida así producida no es cristiana. Actuar para "tener la gloria de los hombres" ( Mateo 6:2) después de nuestra muerte no difiere en principio de buscar tener esa gloria ahora. Si María ( Mateo 26:6) hubiera prodigado su ungüento precioso sobre nuestro Señor para que pudiera ser memorable para todas las edades, él no la hubiera elogiado. Nuestros motivos principales deben ser el amor a Dios, a Cristo y a los hombres, el deseo de ser aprobados por Dios y que nuestros nombres se registren indeleblemente en el libro de la vida ( Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5).

3. Se puede obtener un nombre duradero haciendo mal y haciendo bien. El nombre de Judas durará tanto como el de María, y se perpetuará de la misma manera. Y el recuerdo de las fallas de un buen hombre puede ser tan duradero como el de sus virtudes.

4. La gran instancia de un Nombre después de la muerte sinónimo de todo lo que es grande y bueno en el más alto sentido y grado, sin ninguna mezcla de maldad y productivo del bien más elevado y duradero en los demás, es el de nuestro bendito Señor. —GW

2 Samuel 18:27

Un buen mensajero de buenas noticias.

"Es un buen hombre y viene con buenas noticias". Es probable que subyazca esta frase la sensación de que existe una congruencia entre las buenas noticias y un buen hombre. David pudo haber pensado que un mensajero como Ahimaaz no hubiera sido enviado con malas noticias; y, de hecho, Joab no estaba dispuesto a correr con las noticias, porque sabía lo grave que sería para David. Puede ser permisible tomar estas palabras como aplicables a los proclamadores de las buenas nuevas celestiales: el evangelio de Dios. Debería ser cierto para cada ministro y maestro cristiano, sí, para cada cristiano, que "él es un buen hombre, y viene con buenas noticias". Somos conducidos más fácilmente a tal acomodación de las palabras, porque los términos usados ​​en esta sección de la narración están en la Septuaginta idénticos a aquellos (εὐαγγέλια εὐαγγελίζω) con los que estamos tan familiarizados en el Nuevo Testamento.

I. Hay buenas noticias para ser proclamado. El cristianismo es preeminentemente "evangelio" (equivalente a "buenas noticias"), y a menudo se lo llama con este nombre. Son buenas noticias de la región y la Persona de donde razonablemente podríamos esperar malas; y sobre el Ser y las cosas que son más importantes para nosotros. Nos declara el amor de Dios a los hombres pecaminosos. Anuncia la venida y la obra de un Divino Salvador; el reinado de un Rey Divino; una propiciación completamente suficiente para el pecado; una redención plena y gratuita; un Consolador y Ayudante todopoderoso, muy amoroso y siempre permanente Proclama perdón por los culpables, limpieza por los impuros, vida por los muertos, consuelo por los tristes y tristes, justicia divina por los injustos, fuerza divina por los débiles, paz y alegría en la tierra, perfección de santidad y felicidad en el cielo. . Ofrece todas estas bendiciones con la simple condición de "arrepentimiento hacia Dios y fe hacia nuestro Señor Jesucristo" ( Hechos 20:21).

II ESTAS BUENAS NOTICIAS SE COMPROMETEN CON HOMBRES BUENOS A CONOCER. Solo los hombres buenos, los verdaderos cristianos, tienen una comisión divina para participar en este trabajo. Dios no necesita los servicios de sus enemigos en el trabajo de convertir a los enemigos en amigos y ministrar a su bien. Ningún hombre inconverso, nadie carnal, mundano, impío, puede ser un verdadero predicador o maestro cristiano.

1. Solo los hombres buenos realmente conocen el evangelio. (Ver 1 Corintios 2:14; Mateo 11:25.) Necesitamos ser "enseñados por Dios" ( Juan 6:45) para nuestra recepción real y. comprensión de la verdad cristiana.

2. Solo los hombres buenos pueden darlo a conocer correctamente. No podemos enseñar lo que no sabemos; no podemos enseñar correctamente aquello con lo que estamos fuera de armonía y simpatía. La obra de enseñar el evangelio requiere amor a Dios, al Señor Jesucristo, a la verdad, a las almas de los hombres; simpatía con la mente, el corazón y los propósitos de Dios revelados en el evangelio; un personaje consistente con él y adaptado para ilustrarlo y recomendarlo; y la oración sincera y creyente que asegura la ayuda divina y la bendición. "Pero al Dios inicuo le dice: ¿Qué tienes que hacer para declarar mis estatutos, o para que lleves mi pacto en tu boca?" (Salmo 50:16).

III. LOS HOMBRES BUENOS DEBEN CONOCER LAS BUENAS NOTICIAS CON CELEBRACIÓN. Todos los cristianos deben hacer esto de acuerdo con la medida de sus habilidades y oportunidades. Deben ser incitados a hacer esto por:

1. La naturaleza de las noticias. Con lo cual solo una intensa seriedad en el mensajero está en armonía.

2. Sus obligaciones personales con el amor redentor que anuncian.

3. Las bendiciones indescriptibles que han recibido a través del conocimiento de ellos.

4. Los mandamientos de su Señor.

5. Los impulsos naturales del corazón cristiano. Cuáles son los impulsos del Espíritu Santo.

6. El bien que pueden conferir a sus semejantes. Bueno, del tipo más importante y duradero, y del que más lo necesitan.

IV. AQUELLOS QUE HAN CONOCIDO LAS BUENAS NOTICIAS PODRÍAN MÁS Y MÁS SER BUENOS. El trabajo de aprender y enseñar el evangelio debería beneficiar enormemente a los maestros. Está adaptado para hacerlo, debido a:

1. La naturaleza del evangelio. Cada verdad es santificante.

2. El carácter especial de la obra. Ejerce y entrena todas las virtudes cristianas. Trae una estrecha comunión con el infinitamente bueno, que también es el inspirador de todo bien en sus criaturas.

3. El respeto por la consistencia que el trabajador probablemente apreciará.

4. Su deseo de éxito en su trabajo. Esto aumentará su deseo y esfuerzo después de una mayor consagración personal y santidad.

5. La preocupación que sentirá al ser aceptado por Dios. "No sea que, por cualquier medio, cuando haya predicado a otros, yo mismo debería ser un náufrago" ( 1 Corintios 9:27).

En conclusión:

1. El tema atrae a todos los que participan en la enseñanza del cristianismo. No solo predicadores, sino padres y otros maestros de los jóvenes, visitantes del distrito, etc.

2. A algunos se les debe recordar que la religión cristiana no es toda la naturaleza de las buenas nuevas para cada persona a la que llega. Si dice: "El que cree y es bautizado será salvo", dice también: "El que no crea será condenado" (Marco 16:16). Si del justo declara: "Le irá bien", también dice: "¡Ay del impío, se enfermará con él!" ( Isaías 3:10, Isaías 3:11). Pero sus noticias del mal, así como del bien, necesitan hombres buenos para soportarlo adecuadamente. Necesita fe y fidelidad hacia Dios, amor tierno y piedad hacia los hombres, para pronunciarlos correctamente y con probabilidad de éxito. — G.W.

2 Samuel 18:29

Preocupación por el bienestar de los hombres jóvenes.

"¿Está a salvo el joven Absalom?" o, como en la versión revisada, "¿Le va bien al joven Absalón?" La investigación revela lo que estaba en el corazón de David igualmente con, si no más que, el bienestar del estado y la continuación de su propio reinado. Si bien Absalón había aceptado con aprobación los planes para lograr la muerte de su padre, David fue más solícito por la preservación de la vida de Absalón que la suya; y ahora que se anuncia la victoria de sus fuerzas, no puede alegrarse por las noticias hasta que sepa si su hijo aún vive; y cuando se entera de que está muerto, su dolor abruma su alegría y rompe todos los límites. No es raro que los hijos sin valor, que han perdido todo afecto y obediencia hacia sus padres, sigan prodigando y desperdiciando el amor de los padres. El reprobado no es con frecuencia el favorito. La investigación de David es una que puede ser, y a menudo lo es, respetando a los hombres jóvenes, con referencia a varios tipos de bienestar. ¿Está bien con él? ¿Está sano? ¿Se está metiendo en los negocios, etc.? Bien puede estar dirigido hacia el bienestar de un tipo más esencial: ¿le conviene moral, espiritualmente y con referencia a la eternidad?

I. ¿CUÁNDO ESTÁ BIEN CON LOS HOMBRES JOVENES?

1. Cuando se hayan convertido en cristianos decididos. Cuando eligieron libremente, aceptaron a Cristo como su Salvador y Señor, y lo poseyeron varonilmente ante los hombres. No puede estar realmente bien con aquellos que están sin Cristo, viviendo en rebelión hacia su Padre celestial y caminando en el camino que conduce a la destrucción.

2. Al vivir vidas de vigilancia y oración. Sensible a los peligros a los que están expuestos, protegiendo contra la tentación y siempre implorando la protección y ayuda divina. En un mundo como este, no puede ser bueno para los jóvenes e inexpertos desconocer sus peligros, o descuidarlos sin prestarles atención.

3. Al llevar los principios cristianos a la práctica constante en cada departamento de sus vidas.

4. Cuando se dedican fervientemente a obras de piedad y benevolencia. Hacer esto está bien, no solo para aquellos cuyo bien pueden estar buscando, sino para ellos mismos. Es una salvaguarda y una educación. Dejemos que los hombres jóvenes (también las mujeres jóvenes) vivan y:

(1) Está bien con ellos sea cual sea su posición en la vida. Tal vida es bienestar.

(2) Es probable que les vaya bien en sus relaciones con los demás. Asegurarán estima, afecto, amistades que valen la pena y una gran influencia para el bien en la Iglesia y en el mundo.

(3) Probablemente les vaya bien con respecto al éxito y la comodidad mundanos.

(4) Perseverando en tal curso, les irá bien a lo largo de esta vida y para siempre. Tal juventud conducirá a una virilidad honorable y feliz; tal vida en la tierra a una vida gloriosa y feliz en el cielo.

II LA PREOCUPACIÓN QUE SE SIENTE RESPECTO AL BIENESTAR CRISTIANO DE LOS JÓVENES.

1. Por sus padres cristianos. El afecto natural y la fe religiosa se combinan para producir una ansiedad que los jóvenes pueden comprender muy parcialmente. La felicidad de los padres está ligada a la de sus hijos. Los cristianos "viven" ( 1 Tesalonicenses 3:8) cuando sus hijos e hijas viven para Cristo, y "se mantienen firmes" en él. Su ansiedad en su cuenta se intensifica enormemente cuando se han ido de su casa a nuevas escenas y asociaciones, lo que implica 'nuevos peligros para el personaje, sin la influencia conservadora del hogar y amigos conocidos.

2. Los ministros y las iglesias deberían estar más preocupados por el bienestar espiritual de los hombres jóvenes de lo que siempre están. Su misión es cuidar almas; y no hay almas más interesantes, más expuestas al peligro, más necesitadas y listas para apreciar la simpatía y los oficios amigables que las de los jóvenes. Ninguno tiene tanto valor para el avance de la religión en el país y en el extranjero. Y de los jóvenes, ninguno necesita guía e influencia sabia como hombres jóvenes; las mujeres jóvenes se sienten atraídas por Cristo más fácilmente y, por lo general, están expuestas a tentaciones menos poderosas. Las medidas para el bien de los jóvenes deben ocupar un lugar destacado en las agencias de cada congregación.

3. Los ciudadanos cristianos bien pueden apreciar una preocupación similar. Porque de la dirección que tomen los jóvenes de un país depende en gran medida el bienestar del estado. Si los jóvenes pudieran ser generalmente sometidos al poder de la piedad, con su inteligencia, pureza, rectitud y benevolencia que los acompañan, habría comenzado una nueva era de gloria y felicidad nacional. ¿Está bien con los jóvenes, especialmente con los hombres jóvenes? debería, entonces, ser una consulta común de todos los hombres y mujeres buenos; y debe ir acompañado de pruebas prácticas de interés en la investigación como sea posible. Hay pocos cristianos que no puedan hacer algo para atraer las influencias cristianas a los jóvenes que conocen y para protegerlos de las influencias opuestas, que son tan numerosas y poderosas.

Finalmente, los hombres jóvenes deben preocuparse por sus propios intereses. Porque es correcto; porque las prácticas de piedad y virtud traen felicidad sólida; porque así aprovecharán al máximo sus vidas; y por la preocupación que sienten los que los aman por su cuenta. Cuando se sientan tentados a descuidar o abandonar lo que es bueno, o practicar la maldad, recuerden los consejos y oraciones de sus padres y madres, y. el dolor que les infligirán si salen mal. — G.W.

2 Samuel 18:33

La angustia de un padre por la muerte de su cerda.

El golpe que David temía cayó sobre él al fin. A pesar de todo su deseo de salvar a su hijo rebelde, y sus órdenes a cada uno de los generales de "tratar gentilmente" con él por su bien, había sido asesinado. Cuando el padre aprendió la inoportuna verdad de "el cusita" (versión revisada), se sintió abrumado por el dolor; y retirándose a "la cámara sobre la puerta" estalló en el patético lamento, "¡Oh hijo mío Absalón!" etc; y siguió llorando a gran voz: "¡Oh, hijo mío, Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" ( 2 Samuel 19:4 :). Estas fuertes demostraciones de dolor fueron en gran medida impolíticas, ya que Joab pronto lo convenció ( 2 Samuel 19:5), pero fueron el estallido natural de su tierno corazón y su amor insaciable por su hijo sin valor. Se había afligido mucho ante la expectativa de la muerte de su hijo pequeño ( 2 Samuel 12:16, 2 Samuel 12:21, 2 Samuel 12:22); mucho más debe llorar por este joven, en quien su corazón había estado puesto durante tantos años, y por quien había hecho y soportado tanto. Además, Absalón había muerto repentinamente, por violencia y en una guerra pecaminosa contra su padre, impenitente e implacable. David podría incluso, en su dolor apasionado, reflexionar sobre sí mismo como la ocasión, aunque inocentemente, de su muerte, ya que surgió de las medidas que había tomado en defensa de sí mismo y su trono. Aún más amargo sería el reflejo de que, por su tonto cariño, su malvado ejemplo, su laxitud de disciplina, su abstención del castigo merecido de los pecados y crímenes anteriores de su hijo, y su negligencia en aplastar sus prácticas traidoras al comienzo de su carrera. contribuyó enormemente a la formación de su malvado personaje, y a su final inoportuno y miserable.

I. EL DOLOR DE LOS PADRES EN CUANTO A LOS HIJOS CRECIDOS. Se compone de varios elementos.

1. Dolor de afecto natural. Lo que no siempre puede dar cuenta de sí mismo, sino que el Creador lo implanta para los propósitos más importantes, aumenta con años de ejercicio y cariño y servicios mutuos, y a menudo sobrevive cuando estos han cesado, y el amor de los padres se requiere con ingratitud, negligencia, lesión. o hostilidad mortal.

2. Dolor de esperanza decepcionada. Los padres se imaginan a sí mismos una carrera de prosperidad y actividad honorable para sus hijos, y tratan de garantizarla mediante la educación y el comienzo de la vida que les dan. O pueden haber considerado a su hijo como el pilar de su propia vejez. ¿Cómo pueden llorar amargamente cuando la muerte dispersa todas sus esperanzas?

3. Su dolor puede aumentar por miedos dolorosos. Puede ser una tristeza sin alivio por la esperanza, porque por la muerte de alguien que vivió y murió en pecado.

4. El auto-reproche puede, como en la facilidad de David, acompañar y amargar el dolor. Es posible que se hayan descuidado los más altos deberes de los padres, aquellos que respetan las almas de los niños. El hogar puede haber sido, a través de la indiferencia de los padres y la mundanalidad, si no peor, un lugar bastante inadecuado para la preparación del servicio sagrado en la tierra o la entrada al cielo. El dolor que surge de la conciencia de esto no puede ser mitigado recordando la educación impartida para prepararse para los negocios de este mundo, o los logros impartidos para hacer la vida refinada y agradable.

5. Las penas de los padres desconsolados aumentan y de vez en cuando se renuevan al observar la felicidad de otros padres cuyos hijos continúan con ellos y viven hábitos de piedad, rectitud y benevolencia.

II CONSOLACIONES PARA TAL DOLOR. Estos se encuentran en:

1. Profunda sumisión a la voluntad de Dios. La muerte que lloramos, como quiera que sea, fue obra suya quien tiene el derecho de disponer de nosotros y de los nuestros según su placer; y quien es infinito en sabiduría y bondad: "nuestro Padre". "Lo hiciste" (Salmo 39:9); "El Señor dio, y el Señor quitó" ( Job 1:21).

2. La seguridad de su compasión paterna. Que simpatiza mientras castiga (Salmo 103:13).

3. Una buena conciencia. Felices los padres, las madres, que tienen la consoladora reflexión de que hicieron todo lo posible para adaptarse a sus hijos difuntos para este mundo o el. siguiente.

4. En el caso de la muerte de niños piadosos, la seguridad de su bendita existencia y el feliz comienzo de carreras más nobles que las interrumpidas por la muerte. La garantía también de una futura reunión donde "no habrá más muerte" ( Apocalipsis 21:4).

En conclusión:

1. Que los padres piensen en sus hijos como mortales; y preocúpate por entrenarlos e influirlos para que sean aptos tanto para vivir como para morir.

2. Deje que los niños vivan en vista de una posible muerte prematura. Busca seguridad en Cristo. Que la vida sea un seguimiento constante de él. Temor por acortar la vida y hacer morir la muerte por los pecados y los vicios. Deja que tus padres tengan el consuelo de saber, si mueres joven, que "no estás perdido, sino que te has ido antes". - G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-18.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Sobre la puerta - Retirándose de todos los hombres y negocios, para poder entregarse por completo al lamento. Hijo mío, podría hablar de esto desde un sentido profundo de su estado eterno, porque murió en sus pecados, y porque el mismo David había sido por sus propios pecados la ocasión de su muerte. Pero parece ser más bien el efecto de una fuerte pasión, lo que le hace hablar sin avisar con los labios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-18.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 18:33". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile