Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 15:4

Moreover, Absalom would say, "Oh that someone would appoint me judge in the land, then every man who has a lawsuit or claim could come to me, and I would give him justice!"
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Absalom;   Ambition;   Candidate;   Demagogism;   Diplomacy;   Electioneering;   Flattery;   Politics;   Popularity;   Usurpation;   Thompson Chain Reference - Ambition;   Worldly;   Torrey's Topical Textbook - Ambition;   Courts of Justice;   Flattery;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Absalom;   David;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Justice;   Fausset Bible Dictionary - Absalom;   Judges;   Holman Bible Dictionary - Absalom;   Court Systems;   Judge (Office);   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - David;   Elder;   Judges;   Justice;   Priests and Levites;   Samuel, Books of;   People's Dictionary of the Bible - Absalom;   David;   Jerusalem;   Smith Bible Dictionary - Law of Moses;   Sol'omon;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Decision;   Judge;   Samuel, Books of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Appeal;   The Jewish Encyclopedia - Absalom;   Right and Righteousness;  

Bridgeway Bible Commentary


Absalom’s rebellion (15:1-37)

By cunning and deceit over the next few years, Absalom strengthened his position and gathered himself a following, mainly among the people of Judah’s country regions. He encouraged a feeling of dissatisfaction with David’s administration and promised a better deal for the common people if he were in a position of authority (15:1-6).
Clearly, Absalom was plotting to seize the throne. It appears that he relied for the success of his rebellion upon the personal support he had built up among the country people. This was one reason why he chose Hebron as the place to declare himself king (7-10). The leading citizens of Jerusalem were unaware of the plot, except for the man who was possibly the mastermind behind it, David’s chief adviser, Ahithophel (11-12; cf. 16:23).

The rebellion took David by surprise, because, as far as he knew, the people of Jerusalem still supported him. Now he could not be sure who was for him and who was against him. Knowing that Absalom would head for Jerusalem to claim the throne, David did not want to be trapped in the city. Nor did he want to cause the citizens unnecessary bloodshed. He therefore gathered his household and loyal troops, and fled (13-18; Psalms 3:0). Foreigners who had defected to Israel remained loyal to David, and people from the villages near Jerusalem lamented his departure (19-23).

When the priests Abiathar and Zadok set off to escape with David, taking the ark with them, David sent them and the ark back to Jerusalem. In so doing he expressed his hope that he was not leaving Jerusalem permanently (24-29). He also intended that Abiathar and Zadok, by staying in Jerusalem with the ark, could join with David’s loyal adviser Hushai to form a spy ring in the midst of Absalom’s court. The priests’ sons were to act as messengers to carry news to David (30-37; cf. 17:15-17).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ABSALOM'S CAMPAIGN AGAINST THE KING

"After this Absalom got himself a chariot and horses, and fifty men to run before him. And Absalom used to rise early and stand beside the way of the gate; and when any man had a suit to come before the king for judgment, Absalom would call to him, and say, "From what city are you"? And when he said, "Your servant is of such and such a tribe of Israel," Absalom would say to him, "See, your claims are good and right; but there is no man deputed by the king to hear you." Absalom said moreover, "Oh that I were judge in the land! Then every man with a suit or cause might come to me, and I would give him justice." And whenever a man came near to do obeisance to him, he would put out his hand, and take hold of him, and kiss him. This Absalom did to all of Israel who came to the king for judgment; so Absalom stole the hearts of the men of Israel."

"A chariot and horses, and fifty men to run before him" This ostentation by Absalom should have alerted David to his son's intentions. Throughout history, the first step of any man seeking to usurp power was to procure a bodyguard. Herodotus tells us how Pisistratus seized control of Athens by means of that very procedure.The Interpreter's Bible, Vol. 2, p. 1122. It was unusual for Israelites to ride in chariots drawn by horses, and the practice was frowned upon by God's prophets. Samuel had warned Israel that their king which they demanded would, "Take your sons and appoint them to his chariots and to be horsemen, and to run before his chariots" (1 Samuel 9:11). "Absalom probably learned this kind of display from his grandfather the pagan king of Geshur, at whose court he had resided during the three years of his exile."The New Layman's Bible Commentary, p. 416.

By these bold actions, which were no doubt popular in Israel, Absalom was making a bid to become king eventually and to be received as the heir-apparent to David. "Fifty footmen running before him (in rich liveries we may suppose), thus giving notice of his approach, would highly gratify his pride and the people's foolish fancy."Matthew Henry's Commentary, Vol. 2, p. 519.

However, Absalom had no intention of waiting until his father's death in order to succeed him. "David had not taken any steps to designate a successor, and a rule of succession had not been established for the monarchy. The death of Saul and Jonathan had set a precedent against hereditary rule."George DeHoff's Commentary, Vol. 2, p. 209.

"Oh that I were judge in the land" "He who himself should have been judged to death for murder had the impudence to aim at being the judge of others."Matthew Henry's Commentary, op. cit., p. 519. The arrogant conceit of this charlatan was not contained within any boundaries whatever.

"Then every man… might come to me, and I would give him justice" "How much Absalom really cared for the rights of others may be seen in his arrogant and crooked dealings with Joab (2 Samuel 14:28-33)."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 1122.

"Whenever a man came to do obeisance… he took hold of him… and kissed him" This was Absalom's way of feigning an "equality" with the people; he interrupted their intentions to bow down before him by embracing and kissing them. No doubt this type of flattery won him many adherents to his cause.

"It is a mistake to suppose that David altogether neglected his judicial duties. We have just noted that the woman from Tekoa easily found access to the king's ears; and, besides that, the reason Absalom had to arise early is that it was an early hour when the king heard the suits brought before him. Note also that it was the plaintiffs who were on their way to the king's tribunal whom Absalom accosted, and whom he made to believe that he would have decided in their favor regardless of the merits of the various cases."The Pulpit Commentary, Vol. 4c, p. 367. Absalom's conduct in this underhanded attack against his father was founded upon unscrupulous falsehood, deceit and hatred. Nevertheless, due to David's sins and the sorrows brought upon him by God's punishments, it must be considered very likely that to some degree David indeed had lost some of the concern and efficiency which once marked his efforts before the evil times fell upon him.

"Absalom stole the hearts of the men of Israel" His methods were the same as that of any demagogue; he promised everyone whom he met that he would give them what they wanted if only he were in authority. He pretended that he was interested in justice for every one. "He showed interest in the private lives of the people and made a pretence of protecting the poor and the lowly, insinuating that the government was incompetent and that if he were in power everything would be different."George DeHoff's Commentary, Vol. 2, p. 210. All of this, of course, was as phony as similar pretensions by current seekers of political office, but the people were deceived by it, reminding us of the words of Voltaire who declared that, "The public is a ass"!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 15

And Absalom went out from the gate of the city, and when people would come from Israel to bring a matter for judgment, he would say, Oh what a shame that my father wouldn't appoint me as judge in Israel, because I could judge in these matters. You come to see my dad, he's so busy, he hasn't got time to see anybody. But bring the matter to me, let me judge it for you. And the people would start to bow to him, and he'd take them by the hand, and he'd kiss their hands ( 2 Samuel 15:2-6 ).

He was a shrewd politician, kissing the babies, and just saying the things that the people wanted to hear. "Oh, what a shame that I wasn't placed in a position that I could really help you? Oh, I could do so much for you if I were just in this position. It's a shame my dad is so busy, he really doesn't have time for people, you know busy running things. Oh, what we could do for you!" All of this you know.

And he began to steal the hearts of the people, those that would come to Jerusalem, he would steal their hearts. And when he felt that he was in a strong enough position, he headed for Hebron with some of the key leaders and he announced his kingdom there in Hebron. And when the kingdom was announced, then Israel began to gather unto Absalom. And some of David's counselors, one especially Ahithophel went with Absalom against David ( 2 Samuel 15:7-12 ).

This dissertation of his friend Ahithophel is expressed by David in the fifty-fifth psalm. Let's turn to Psalm fifty-five, and read of David's feelings over the desertion of Ahithophel who went with Absalom.

"Give ear to my prayer O God, and hide not Thyself from my supplications. Attend unto me, and hear me, I mourn in my complaint and make a noise because of the voice of the enemy, because of the oppression of the wicked, for they have cast iniquity upon me, and in wrath they hate me. My heart is sore pained within me, and the terrors of death are fallen upon me. Fearfulness and trembling are come upon me, and horror hath overwhelmed me. And I said, O that I had wings like a dove then I would fly away and be at rest! Lo then would I wander far off and remain in the wilderness. I would hasten my escape from the windy storm and tempest. Destroy O Lord, and divide their tongues, for I have seen violence and strife in the city. Day and night they go about upon the walls thereof. Mischief also and sorrow in the midst of it. Wickedness is in the midst thereof, deceit, and guile depart not from her streets; For it was not (Here is his lament about Ahithophel), for it was not an enemy that reproached me, then I could've borne it. Neither was it he that hated me that did magnify himself against me, then I would've hid myself from him. But it was thou, a man mine equal, my guide, mine acquaintance. We took sweet counsel together and walked unto the house of God in company."

Then David's prayer of vengeance upon them for their deceit and treachery. So the desertion from David of some of his chief men. Yet there were those who remained true, but if word came that Absalom was coming from Hebron with an army.

Now David as I told you, his spirit is gone. Rather than defending himself, rather than setting up his troops to defend him from Absalom, and from the army that's coming with Absalom, David's spirit is gone. He makes no attempt to defend the city, to defend himself. But David begins an exodus from the city with his faithful followers and they start up over the Mount of Olives toward the wilderness. As they start up, David is weeping as he walks through the Kidron stream, and up the Mount of Olives. He has his head covered, and he's weeping and all of those that are going with him, their heads are covered, they too are weeping. What a sad and pitiful sight. David not even making a fight; David not standing up. This great valiant man not standing up, but fleeing. Absalom his son will arrive at Jerusalem, and find out there are no defenses at all against him.

And they told David, Ahithophel is among them. And David said, Lord, turn the counsel of Ahithophel into foolishness. And when David came to the top of the mount of Olives, he worshipped God, and behold, Hushai ( 2 Samuel 15:31-32 ),

Who was also one of David's counselors, an older man, came to meet him, and David said, "Hey, go on home, go back to Jerusalem, and maybe you can sort of subvert the counsel of Ahithophel." So David began to set up his men also to destroy the purposes of Absalom.

And the priests had come with the ark of the covenant, and David sent them back, Zadok and Abiathar, he sent them back with the ark of the covenant ( 2 Samuel 15:35 ).

Committing it really, and it is interesting to me David at this point was committing his case totally to God. "If God wants me to come back, you know the Lord will bring me back. If the Lord is pleased to help me, then the Lord will help me." But he's not gonna defend himself. He's not fighting for himself anymore. He is a broken man, and he is committing his case totally into the hands of God because this is really the fulfillment of this prophecy, really, because of his sin. Nathan said, "your sons are gonna rebel against you". He sees this just as a God's judgment and he's accepting it. He's committing himself totally into God's hands, and into this judgment that God has brought upon him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Absalom’s conspiracy 15:1-12

Two sub-sections each begin with a reference to time (2 Samuel 15:1; 2 Samuel 15:7) and form a literary "diptych" (i.e., two complementary panels). [Note: Fokkelman, p. 165.] The first six verses explain how Absalom undermined popular confidence in the Lord’s anointed for four years. The last six relate his final preparations to lead a military revolution against David.

"Whatever the reason, he exhibited the same patient scheming and relentless determination which he had already shown when he set out to avenge the rape of his sister (chapter 13); the leopard had not changed his spots. His hatred for Amnon at least had had some excuse, but now it became clear that he had no affection for his father either. Apart from his love for his sister Tamar, he appears to have been a cold, ruthless and above all ambitious man." [Note: Payne, p. 227.]

Absalom spent four years (2 Samuel 15:7, probably 980-976 B.C.) quietly planning a coup. That "four" is the correct number rather than "40" seems clear from other chronological references. [Note: See the Septuagint, and Josephus, 7:9:1.] He did this by securing military weapons and supporters (2 Samuel 15:1; cf. 1 Kings 1:5), criticizing his father’s administration (2 Samuel 15:2-3), promising to rule better than David (2 Samuel 15:4), and exercising personal charm and flattery (2 Samuel 15:5-6). David was at this time (980-976 B.C.) building his palace in Jerusalem, then constructing a new dwelling place for the ark, and finally making preparations for the temple (2 Samuel 5:9-12). This may be the reason David was not meeting the needs of his people as well as he might have done. It probably accounts for David’s surprise when Absalom’s coup began as well.

Perhaps Absalom chose Hebron as the place to announce his rebellion because that was his birthplace, and his support was probably strongest there. Some in Hebron may have resented David’s moving his capital from there to Jerusalem. [Note: Laney, p. 113.] Ahithophel (2 Samuel 15:12) was probably Bathsheba’s grandfather (2 Samuel 11:3; 2 Samuel 23:34). Ahithophel’s support of Absalom may suggest that the general public did not know about God’s choice of David’s successor. Ahithophel came from a town in Judah (Joshua 15:51).

Absalom’s rebellion against God’s anointed king is similar to the reaction of the Jews to Jesus, the Lord’s Messiah. They did not want Him to reign over them. Consequently Jesus departed from them and returned to heaven, from which he will return to reign over them eventually.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-15.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Absalom said, moreover,.... To the same persons, at the same time:

oh that I were made judge in the land; by which it appears that he had no office under the king; partly either because of his crime, and so not thought fit, and partly because he appeared to be an ambitious aspiring man, and so it was thought not safe to put him into any office:

that every man that hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice; at once, without any further trouble, or coming often, and in vain, and to no purpose.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Absalom's Ambition. B. C. 1027.

      1 And it came to pass after this, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him.   2 And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that had a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel.   3 And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee.   4 Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice!   5 And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him.   6 And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel.

      Absalom is no sooner restored to his place at court than he aims to be in the throne. He that was unhumbled under his troubles became insufferably proud when they were over; and he cannot be content with the honour of being the king's son, and the prospect of being his successor, but he must be king now. His mother was a king's daughter; on that perhaps he valued himself, and despised his father, who was but the son of Jesse. She was the daughter of a heathen king, which made him the less concerned for the peace of Israel. David, in this unhappy issue of that marriage, smarted for his being unequally yoked with an unbeliever. When Absalom was restored to the king's favour, if he had had any sense of gratitude, he would have studied how to oblige his father, and make him easy; but, on the contrary, he meditates how to undermine him, by stealing the hearts of the people from him. Two things recommend a man to popular esteem--greatness and goodness.

      I. Absalom looks great, 2 Samuel 15:1; 2 Samuel 15:1. He had learned of the king of Geshur (what was not allowed to the kings of Israel) to multiply horses, which made him look desirable, while his father, on his mule, looked despicable. The people desired a king like the nations; and such a one Absalom will be, appearing in pomp and magnificence, above what had been seen in Jerusalem. Samuel had foretold that this would be the manner of the king: He shall have chariots and horsemen, and some shall run before his chariots (1 Samuel 8:11); and this is Absalom's manner. Fifty footmen (in rich liveries we may suppose) running before him, to give notice of his approach, would highly gratify his pride and the people's foolish fancy. David thinks that this parade is designed only to grace his court, and connives at it. Those parents know not what they do who indulge a proud humour in their children; for I have seen more young people ruined by pride than by any one lust whatsoever.

      II. Absalom will seem very good too, but with a very bad design. Had he proved himself a good son and a good subject, and set himself to serve his father's interest, he would have done his present duty, and shown himself worthy of future honours, after his father's death. Those that know how to obey well know how to rule. But to show how good a judge and how good a king he will be is but to deceive himself and others. Those are good indeed that are good in their own place, not that pretend how good they would be in other people's places. But this is all the goodness we find in Absalom.

      1. He wishes that he were a judge in Israel, 2 Samuel 15:4; 2 Samuel 15:4. He had all the pomp and all the pleasure he could wish, lived as great and in as much ease as any man could; yet this will not content him, unless he have power too: O that I were a judge in Israel! He that should himself have been judged to death for murder has the impudence to aim at being a judge of others. We read not of Absalom's wisdom, virtue, or learning in the laws, nor had he given any proofs of his love to justice, but the contrary; yet he wishes he were judge. Note, Those are commonly most ambitious of preferment that are least fit for it; the best qualified are the most modest and self-diffident, while it is no better than the spirit of an Absalom that says, O that I were a judge in Israel!

      2. He takes a very bad course for the accomplishing of his wish. Had he humbly petitioned his father to employ him in the administration of justice, and studied to qualify himself for it (according to the rule, Exodus 18:21), no doubt he would have been sure of the next judge's place that fell; but this is too mean a post for his proud spirit. It is below him to be subordinate, though to the king his father; he must be supreme or nothing. He wants to be such a judge that every man who has any cause shall come to him: in all causes, and over all persons, he must preside, little thinking what a fatigue this would be to have every man come to him. Moses himself could not bear it. Those know not what power is that grasp at so much, so very much. To gain the power he aims at, he endeavours to instil into the people's minds,

      (1.) A bad opinion of the present administration, as if the affairs of the kingdom were altogether neglected, and no care taken about them. He got round him all he could that had business at the council-board, enquired what their business was; and, [1.] Upon a slight and general enquiry into their cause, he pronounced it good: Thy matters are right. A fit man indeed to be a judge, who would give judgment upon hearing one side only! For he has a bad cause indeed that cannot put a good colour upon it, when he himself has the telling of the story. But, [2.] He told them that it was to no purpose to appeal to the throne: "There is no man deputed of the king to hear thee. The king is himself old, and past business, or so taken up with his devotions that he never minds business; his sons are so addicted to their pleasures that, though they have the name of chief rulers, they take no care of the affairs committed to them." He further seems to insinuate what a great want there was of him while he was banished and confined, and how much the public suffered by his exile; what his father said truly in Saul's reign (Psalms 75:3) he says falsely: The land and all the inhabitants of it are dissolved, all will go to wreck and ruin, unless I bear up the pillars of it. Every appellant shall be made to believe that he will never have justice done him, unless Absalom be viceroy or lord-justice. It is the way of turbulent, factious, aspiring men, to reproach the government they are under. Presumptuous are they, self-willed, and not afraid to speak evil of dignities,2 Peter 2:10. Even David himself, the best of kings, and his administration, could not escape the worst of censures. Those that aim to usurp cry out of grievances, and pretend to design nothing but the redress of them: as Absalom here.

      (2.) A good opinion of his own fitness to rule. That the people might say, "O that Absalom were a judge!" (and they are apt enough to desire changes), he recommends himself to them, [1.] As very diligent. He rose up early, and appeared in public before the rest of the king's sons were stirring, and he stood beside the way of the gate, where the courts of judgment sat, as one mightily concerned to see justice done and public business despatched. [2.] As very inquisitive and prying, and desirous to be acquainted with every one's case. He would know of what city every one was that came for judgment, that he might inform himself concerning every part of the kingdom and the state of it, 2 Samuel 15:2; 2 Samuel 15:2. [3.] As very familiar and humble. If any Israelite offered to do obeisance to him he took him and embraced him as a friend. No man's conduct could be more condescending, while his heart was as proud as Lucifer's. Ambitious projects are often carried on by a show of humility,Colossians 2:23. He knew what a grace it puts upon greatness to be affable and courteous, and how much it wins upon common people: had he been sincere in it, it would have been his praise; but to fawn upon the people that he might betray them was abominable hypocrisy. He croucheth, and humbleth himself, to draw them into his net,Psalms 10:9; Psalms 10:10.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 15:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-15.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 15:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-15.html. 1860-1890.

Comentario Bíblico de Smith

Y Absalón salía por la puerta de la ciudad, y cuando venía la gente de Israel a traer un asunto para juicio, él decía: ¡Qué vergüenza que mi padre no me nombrara juez en Israel, porque yo podía juzgar en estos asuntos. Vienes a ver a mi papá, está muy ocupado, no tiene tiempo para ver a nadie. Pero tráigame el asunto a mí, déjeme juzgarlo por usted. Y la gente comenzaba a inclinarse ante él, y él los tomaba de la mano y les besaba las manos ( 2 Samuel 15:2-6 ).

Era un político astuto, besaba a los bebés y decía las cosas que la gente quería escuchar. "Oh, ¿qué pena que no me colocaran en una posición en la que realmente pudiera ayudarte? Oh, podría hacer tanto por ti si estuviera en esta posición. Es una pena que mi padre esté tan ocupado, realmente no tiene tiempo para la gente, ya sabes, está ocupado manejando cosas. ¡Oh, qué podríamos hacer por ti! Todo esto lo sabes.

Y comenzó a robar el corazón de la gente, a los que vendrían a Jerusalén, les robaría el corazón. Y cuando sintió que estaba en una posición lo suficientemente fuerte, se dirigió a Hebrón con algunos de los líderes clave y anunció su reino allí en Hebrón. Y cuando el reino fue anunciado, entonces Israel comenzó a reunirse con Absalón. Y algunos de los consejeros de David, uno especialmente Ahitofel, fue con Absalón contra David ( 2 Samuel 15:7-12 ).

Esta disertación de su amigo Ahitofel está expresada por David en el salmo 55. Volvamos al Salmo cincuenta y cinco, y leamos los sentimientos de David por la deserción de Ahitofel, quien se fue con Absalón.
"Escucha mi oración, oh Dios, y no te escondas de mis súplicas. Atiende a mí y escúchame, me lamento en mi queja y hago ruido a causa de la voz del enemigo, a causa de la opresión de los impíos, porque echaron sobre mí iniquidad, y con ira me aborrecieron.

Mi corazón está dolorido dentro de mí, y los terrores de la muerte han caído sobre mí. Temor y temblor me han sobrevenido, y horror me ha sobrecogido. Y dije: ¡Oh, si tuviera alas como una paloma, entonces volaría y descansaría! He aquí que me iría lejos y me quedaría en el desierto. Me apresuraría a escapar de la tormenta y la tempestad. Destruye, oh Señor, y divide sus lenguas, porque he visto violencia y contienda en la ciudad.

Día y noche andan sobre sus muros. Travesura también y tristeza en medio de ella. La maldad está en medio de ella, el engaño y la astucia no se apartan de sus calles; Porque no fue (Aquí está su lamento sobre Ahitofel), porque no fue un enemigo que me reprochó, entonces podría haberlo soportado. Ni fue el que me odiaba el que se engrandeció contra mí, entonces yo me hubiera escondido de él.

Pero fuiste tú, un hombre igual a mí, mi guía, mi conocido. Tomamos dulces consejos juntos y caminamos a la casa de Dios en compañía”.
Luego, la oración de venganza de David sobre ellos por su engaño y traición. Así también, la deserción de David de algunos de sus hombres principales. si llegaba la noticia de que Absalón venía de Hebrón con un ejército,
ahora David, como te dije, su espíritu se ha ido.

En lugar de defenderse a sí mismo, en lugar de establecer sus tropas para defenderlo de Absalón y del ejército que viene con Absalón, el espíritu de David se ha ido. No hace ningún intento de defender la ciudad, de defenderse a sí mismo. Pero David inicia un éxodo de la ciudad con sus fieles seguidores y comienzan a cruzar el Monte de los Olivos hacia el desierto. Cuando comienzan a subir, David llora mientras camina por el arroyo Cedrón y sube al Monte de los Olivos.

Tiene la cabeza cubierta y llora y todos los que van con él tienen la cabeza cubierta, también lloran. Qué triste y lamentable espectáculo. David ni siquiera peleando; David no se pone de pie. Este gran valiente no se puso de pie, sino que huyó. Absalón su hijo llegará a Jerusalén y descubrirá que no hay defensas contra él.

Y le dijeron a David: Ahitofel está entre ellos. Y dijo David: Señor, convierte en locura el consejo de Ahitofel. Y cuando David llegó a la cumbre del monte de los Olivos, adoró a Dios, y he aquí, Husai ( 2 Samuel 15:31-32 ),

Quien también era uno de los consejeros de David, un hombre mayor, vino a su encuentro, y David dijo: "Oye, ve a casa, regresa a Jerusalén, y tal vez puedas subvertir el consejo de Ahitofel". Entonces David comenzó a preparar a sus hombres también para destruir los propósitos de Absalón.

Y los sacerdotes habían venido con el arca del pacto, y David los envió de regreso, Sadoc y Abiatar, los envió de regreso con el arca del pacto ( 2 Samuel 15:35 ).

Encomendarlo realmente, y es interesante para mí, David en este punto estaba entregando su caso totalmente a Dios. "Si Dios quiere que regrese, sabes que el Señor me traerá de regreso. Si al Señor le complace ayudarme, entonces el Señor me ayudará". Pero no se va a defender. Ya no lucha por sí mismo. Es un hombre quebrantado, y está poniendo su caso totalmente en las manos de Dios porque este es realmente el cumplimiento de esta profecía, realmente, a causa de su pecado.

Nathan dijo, "tus hijos se rebelarán contra ti". Él ve esto como un juicio de Dios y lo está aceptando. Se está entregando totalmente en las manos de Dios y en este juicio que Dios ha traído sobre él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La rebelión de Absalón

Su partido es tan fuerte que David se ve obligado a huir de Jerusalén. Se le unen Ittai el gitita, los sacerdotes Zadok y Abiatar, y Husai el arquitecto. Sin embargo, el rey ordena a Sadoc, Abiatar y Husai que regresen a Jerusalén.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.

La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.

¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.

También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.

Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.

Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.

No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.

El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.

El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-15.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la trama del hijo ambicioso

2 Samuel 15:1

El gobierno de David se había vuelto laxo. Muchas causas estaban a la espera de juicio. Se habían acumulado casos que exigían su decisión real. Los pretendientes no pudieron hacer nada. El descontento abundaba. El rey había perdido el antiguo amor y respeto de su pueblo. Quizás la historia de su pecado se había filtrado. Se piensa, también, que en ese momento fue golpeado por una enfermedad y que Salmo 41:1 ; Salmo 55:1 registra los sufrimientos de esos años marchitos. Mientras tanto, Absalón estaba socavando el trono y dividiendo el corazón del pueblo.

¡Cuán pronto el corazón se alejará de su legítimo rey! Los Absalón se congracian con ellos mismos y apartan nuestra lealtad y amor de Jesús. ¿Hay algún favorito que lo adule y lo atraiga a un nivel más bajo del que ocupaba en días anteriores y más felices? Si es así, su Rey puede ser expulsado de la ciudadela de su alma, y ​​puede que usted se quede llorando por la tragedia causada por la transferencia de los afectos de su corazón. Tenga cuidado antes de que sea demasiado tarde. ¡Trata con severidad a Absalom!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-15.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. La conspiración de Absalón y la huida de David

CAPITULO 15

1. Absalón roba el corazón de los hombres de Israel ( 2 Samuel 15:1 )

2. Su conspiración ( 2 Samuel 15:7 )

3. La huida del rey ( 2 Samuel 15:13 )

El hermoso príncipe se preparó gradualmente para la gran conspiración de la que leemos ahora y que hizo de su propio padre, el ungido del Señor, un exiliado. Carros y caballos con cincuenta hombres para correr delante de él ganaron sin duda la admiración de la gente. Su evidente interés en su bienestar, besando a quienes buscaban su presencia y consejo, lo hizo querer aún más por los hombres de Israel. A esto hay que agregar sus palabras abiertas, que deben haber circulado rápidamente entre la gente: “¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo el que tenga algún pleito o causa pueda venir a mí, y yo le haga justicia! . "

Esto continuó durante unos cuatro años. (“Cuarenta” es incorrecto. Las versiones antiguas tienen “cuatro años” que tomamos es el número correcto. Otros han sugerido que los 40 años deben contarse desde la unción de David ( 1 Samuel 16:13 ). Sin embargo, esto es poco probable. ) Durante este tiempo robó los corazones de los hombres de Israel.

Ahora todo está maduro para la gran rebelión. Miente a su padre sobre un supuesto voto que había hecho en Geshur. El rey desprevenido dijo: "Vete en paz". Así que se levantó y fue a Hebrón. Se da la señal en la que todas las tribus de Israel debían decir: "Absalón reina en Hebrón". Luego mandó llamar al consejero de David, Ahitophel. Estaba lejos de Jerusalén en Giloh, a poca distancia de Hebrón, lo que parece que también estaba aliado con Absalón.

Ahitophel (el hermano de la locura) fue el abuelo de Betsabé. Como se llamaba, así era su acción al unirse a la revolución, mediante la cual pudo haber pensado en vengar la vergüenza que el pecado de David había puesto sobre su familia.

Cuando David se enteró de la noticia, dijo a sus siervos que estaban con él en Jerusalén: "Levántense y huyamos". El miedo ahora se apodera de él. Temía por sí mismo y por su ciudad. Sin embargo, pasó por el ejercicio más profundo del alma y se aferró al Señor en todo el castigo que siguió, golpe tras golpe, sobre él. El tercer salmo da la culminación de esto. Lleva la inscripción: “Salmo de David cuando huyó de Absalón su hijo.

”A pesar de sus temores, confió en el Señor. “Pero tú, oh SEÑOR, eres un escudo para mí; mi gloria y el que levanta mi cabeza ”( Salmo 3:3 ). Se afirma que Salmo 49 también se refiere a este período de su vida. Si eso es correcto, David estaba enfermo en el momento de la rebelión de Absalón.

El versículo 9 de ese Salmo tendría un significado en relación con Ahitophel, el traidor. Juan 13:18 aclara que se predice a Judas Iscariote; pero Ahitophel es un tipo de Judas, como él fue un suicida. Otro salmo que probablemente fue escrito durante la rebelión de Absalón y que habla de la traición de Ahitophel es el Salmo 55 .

El rey y su familia abandonaron la ciudad y todo el pueblo que le siguió. Todos los cereteos y peleteos (verdugos y corredores) y los seiscientos que vinieron después de él desde Gat acompañaron al rey. Y no todo fue amargura. Ittai (con Jehová) el Gitita, y su devoción por el Rey, deben haber consolado mucho el corazón de David. Era un forastero y un exiliado, que había venido ayer a David.

Le dijo que volviera a vivir con el rey (es decir, Absalón). Hermosa es su respuesta, que nos recuerda fuertemente las benditas palabras de Rut, la moabita ( Rut 1:16 ). ¡Qué noble propósito expresa! Quiere estar con el rey en vida o en la muerte. La gracia nos ha unido aún más con nuestro Señor. Ittai, en su devoción y apego al rey, es un tipo bendecido de aquellos que son fieles al Señor en los días de Su rechazo.

Y hubo mucho llanto cuando David pasó por encima de Kidron. Nuestro Señor pasó también por ese arroyo para entrar al huerto ( Juan 18:1 ) donde ofreció oraciones y súplicas con fuerte llanto y lágrimas. El arca había sido transportada, pero ahora el rey ordenó a Sadoc que la llevara de regreso a la ciudad. “Si hallo gracia ante los ojos del SEÑOR, él me hará volver y me mostrará tanto ella como su morada.

“Hermoso es ver que en todo su gran dolor, consciente de que fue la mano del Señor la que lo castigó, en toda su aflicción no se olvida del Señor. Confía en su misericordia. La sumisión profunda respira estas palabras.

¡Qué espectáculo el rey llorando, descalzo, con la cabeza cubierta, subiendo al Monte de los Olivos! Un tipo de Aquel que también subió al Lucas 19:41 Olivos y lloró ( Lucas 19:41 ). Entonces Husai (apresurado) se encontró con David. ¡Pobre de mí! por la evidencia de incredulidad en el rey, al planear que Husai regresara a la ciudad y fingir amistad con Absalón para derrotar el consejo de Ahitophel.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Que la actitud de reverencia de Absalón ante David fuera fingida se prueba por su conspiración. Que Joab no se preocupaba personalmente por Absalón es evidente por su negativa a verlo más. La astucia de Absalón se manifiesta en que esperó y conspiró durante cuatro años, intentando siempre volver el corazón de la gente hacia sí mismo. Su falta de escrúpulos, además, se demostró en que cuando todo estaba listo para la acción, procedió al acto manifiesto de rebelión bajo la cubierta de la observancia religiosa.

Quizás no haya nada más patético en la historia de David que su huida de la ciudad. Se exhibieron casi todas las características esenciales del hombre. Sin embargo, en todo momento descubrimos la nota del espíritu castigado y humillado, que reconoció la justicia del sufrimiento que siguió a su pecado. Su magnanimidad se manifestó en su sugerencia a Itai, el filisteo, de que no era necesario que compartiera la desgracia de su dolor.

Sobre todo, su sumisión a Dios fue suprema; él dijo: "Si él dice esto, no me complazco en ti; he aquí, aquí estoy, que me haga lo que bien le parezca". Salió de la ciudad llorando, con la cabeza cubierta y descalzo, siendo estas cosas los símbolos de su penitencia. Sin embargo, incluso aquí era el hombre astuto y con visión de futuro, como lo demuestra el hecho de dejar atrás a Abiatar y Sadoc, los sacerdotes, y a Husai, su amigo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Absalón dijo, además ,. A las mismas personas, al mismo tiempo:

Oh, que me hicieron juez en la tierra ; por el cual parece que no tenía oficina bajo el rey; en parte, ya sea por su crimen, y así no pensó en forma, y ​​en parte porque parecía ser un ambicioso hombre aspirante, y así se pensaba que no era seguro ponerlo en ningún cargo:

que cada hombre que tiene un traje o causa podría venir a mí, y lo haría justicia ; a la vez, sin ningún problema, o venir a menudo, y en vano, y sin ningún propósito.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-15.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ABSALOM ROBA EL CORAZON DEL PUEBLO.

1. Absalóm se hizo de carros y caballos, y cincuenta hombres que corriesen delante de él—Eso era asumir el estado y dignidad de príncipe. Los guardias reales, llamados corredores, llegaban a cincuenta ( 1 Reyes 1:5). El carro, como indica el hebreo, era de estilo magnífico; y los caballos, una novedad entre el pueblo hebreo, introducidos en aquel tiempo como pertenencia de la realeza (Salmo 32:9; Salmo 66:12), formaban una comitiva tan espléndida, que hicieron que Absalom fuera visto por todos.

2. levantábase Absalom de mañana, y poníase a un lado del camino de la puerta—Los negocios públicos en el Oriente siempre se tratan temprano en la mañana, sentándose los reyes una hora o más para oír causas o recibir peticiones, en un juicio celebrado antiguamente y todavía en muchos lugares, al aire libre, en la puerta de la ciudad; de modo que, aquellos cuyas circunstancias los hacían acudir al rey David, necesitaban asistir a estas recepciones de mañana, y Absalom tenía que levantarse temprano y estar al lado del camino que conducía a la puerta. Por la creciente debilidad de su ancianidad, o las ocupaciones del gobierno en las guerras extranjeras, muchas causas privadas habían quedado sin decisión, y un profundo sentimiento de descontento prevalecía entre el pueblo. Este descontento era astutamente fomentado por Absalom, quien atendía a los demandantes, y después de oír su relato, complacía a cada uno con una opinión favorable de su causa. Ocultando cuidadosamente sus propósitos ambiciosos, expresó el deseo de ser investido con poder oficial para acelerar el curso de la justicia y adelantar los intereses públicos. Sus profesiones poseían la apariencia de una generosidad y un desinterés extraordinarios; por esto, y por sus atres aduladoras de prodigar cumplimientos a todos, se convirtió en el favorito del pueblo. Así, esforzándose en mostrar un contraste entre su propio despliegue para tratar los asuntos públicos, y el proceder lento de la corte, hizo que el pueblo considerara el gobierno de su padre como débil, descuidado y corrupto, y seducía los afectos de la multitud, la cual no se daba cuenta de los motivos ni preveía la tendencia de la conducta de Absalom.

7. al cabo de cuarenta años—Se reconoce generalmente que aquí hay un error y que en vez de “cuarenta”, debe decir “cuatro años”, de acuerdo con las Versiones Siríaca y Arábiga, y con Josefo—es decir, desde el regreso de Absalom a Jerusalem, hasta que comenzó a procurar granjearse la popularidad. (No un “error” del autor de este relato, sino error de algún copiador de los manuscritos. Nota del Trad.) mi voto que he prometido a Jehová—Hecho durante su destierro en Gessur; y el contenido del voto era, que cuando Dios le preparara el camino para su establecimiento de nuevo en Jerusalem, ofrecería un sacrificio de acción de gracias. Hebrón era el lugar elegido para el cumplimiento de este voto, ostensiblemente por ser el lugar de su nacimiento (cap. 3:3), y un famoso lugar alto, donde frecuentemente se ofrecían sacrificios antes que fuera edificado el templo; pero en realidad, por ser en muchos sentidos, el lugar más conveniente para el comienzo de su empresa sediciosa. David, quien siempre fomentaba la piedad, y deseaba ver cumplidas puntualmente las obligaciones religiosas, dió su consentimiento y bendición.

10-12. FORMA UNA CONSPIRACION.

10. envió Absalom espías por todas las tribus de Israel—Estos emisarios habían de sondear la inclinación del pueblo, adelantar los intereses de Absalom, y exhortar a todos los adherentes de su partido a estar listos a congregarse bajo su estandarte cuando oyesen que él había sido proclamado rey. Como el aviso había de ser hecho por el sonido de trompetas, es probable que se había preocupado por tener trompeteros estacionados en las alturas y en los lugares convenientes, por ser éste un medio de comunicación que pronto extendería la noticia por todo el país.

11. fueron con Absalom doscientos hombres de Jerusalem por él convidados—Por su calidad, reputación y alto puesto, tales hombres darían la impresión de que el rey patrocinaba el movimiento, y, por sor viejo y debilitado, estaba deseoso de elegir a su hijo mayor y más noble para compartir con él los cuidados y honores del gobierno.

12. envió Absalom por Achitophel—quien, Absalom sabía que estaría listo to a tomar parte en la rebelión, por disgusto y venganza, como afirman algunos escritores judíos, por causa de la conducta de David con Bath-sheba, quien era su nieta. Gilo—Cerca de Hebrón. la conjuración vino a ser grande—La accesión rápida de un lugar tras otro del reino al partido de los sublevados, demuestra que existía un descontento hondo y general con David y su gobierno. El resto de los partidarios de Saúl, el infeliz asunto de Bath-sheba, la insolencia insoportable y los crímenes de Joab, la negligencia y la obstrucción en la administración de la justicia, eran algunas de las causas principales del éxito de este levantamiento tan extendido.

13-37. DAVID HUYE DE JERUSALEM.

14. David dijo … Levantaos y huyamos—Ansioso por la preservación de la ciudad que él había hermoseado, y confiando en un apoyo mayor por todo el país, sabiamente David resolvió salir de Jerusalem.

18. todos los Getheos, seiscientos hombres—Estos formaban un cuerpo de guardias extranjeros, nativos de Gath, a quienes David, cuando estuvo en el país de los filisteos, alistó en su servicio y siempre los tenía cerca de él. Dirigiéndose a su comandante, Ittai, hizo una prueba escrutadora de su fidelidad, invitándolos (v. 19) a quedarse con el nuevo rey.

23. torrente de Cedrón—Torrente invernal que fluye entre la ciudad y el lado occidental del Monte de los Olivos.

24. Sadoc, y todos los Levitas que llevaban el arca—Conociendo los fuertes sentimientos del anciano rey, ellos trajeron el arca para que lo acompañase en su angustia. Pero como él no pudo dudar de que el arca y su sagrado oficio eximirían a los sacerdotes de los ataques de los rebeldes, los mandó atrás con ella, no sólo para que no fuesen expuestos a los peligros de las inciertas andanzas—porque parece que ponía más confianza en los símbolos de la presencia divina que en Dios mismo—sino para que, quedando en Jerusalem, pudieran rendirle mejor servicio, vigilando los movimientos del enemigo.

30. David subió la cuesta de las olivas—La misma senda por sobre aquella montaña se ha seguido siempre desde aquel día memorable. llevando la cabeza cubierta—en señal de luto. La humildad y resignación de David mostraban poderosamente su espíritu santificado, lo cual era un resultado de su contrición por sus transgresiones. El había caído, pero fué la caída del justo; y se levantó de nuevo, sometiéndose humildemente a la voluntad de Dios. (Chalmers.)

31. dijo David: Entontece ahora, oh Jehová, el consejo de Achitophel—Por ser este senador el apoyo principal de la conspiración.

32. Como David llegó a la cumbre para adorar allí—Mirando hacia Jerusalem, donde estaban el arca y el tabernáculo. Husai Arachita—Natural de Archi, en la frontera entre Efraim y Benjamín ( Josué 16:2). Comparando su oración contra Ajitofel con el consejo de Husai, vemos cuán poderosamente un espíritu de piedad ferviente se combinaba en su carácter con las estratagemas de una política activa y sagaz.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 15

Vers. 1-9. ABSALOM ROBA EL CORAZON DEL PUEBLO.
1. Absalóm se hizo de carros y caballos, y cincuenta hombres que corriesen delante de él-Eso era asumir el estado y dignidad de príncipe. Los guardias reales, llamados corredores, llegaban a cincuenta (1Ki 1:5). El carro, como indica el hebreo, era de estilo magnífico; y los caballos, una novedad entre el pueblo hebreo, introducidos en aquel tiempo como pertenencia de la realeza (Psa 32:9; Psa 66:12), formaban una comitiva tan espléndida, que hicieron que Absalom fuera visto por todos.
2. levantábase Absalom de mañana, y poníase a un lado del camino de la puerta-Los negocios públicos en el Oriente siempre se tratan temprano en la mañana, sentándose los reyes una hora o más para oír causas o recibir peticiones, en un juicio celebrado antiguamente y todavía en muchos lugares, al aire libre, en la puerta de la ciudad; de modo que, aquellos cuyas circunstancias los hacían acudir al rey David, necesitaban asistir a estas recepciones de mañana, y Absalom tenía que levantarse temprano y estar al lado del camino que conducía a la puerta. Por la creciente debilidad de su ancianidad, o las ocupaciones del gobierno en las guerras extranjeras, muchas causas privadas habían quedado sin decisión, y un profundo sentimiento de descontento prevalecía entre el pueblo. Este descontento era astutamente fomentado por Absalom, quien atendía a los demandantes, y después de oír su relato, complacía a cada uno con una opinión favorable de su causa. Ocultando cuidadosamente sus propósitos ambiciosos, expresó el deseo de ser investido con poder oficial para acelerar el curso de la justicia y adelantar los intereses públicos. Sus profesiones poseían la apariencia de una generosidad y un desinterés extraordinarios; por esto, y por sus atres aduladoras de prodigar cumplimientos a todos, se convirtió en el favorito del pueblo. Así, esforzándose en mostrar un contraste entre su propio despliegue para tratar los asuntos públicos, y el proceder lento de la corte, hizo que el pueblo considerara el gobierno de su padre como débil, descuidado y corrupto, y seducía los afectos de la multitud, la cual no se daba cuenta de los motivos ni preveía la tendencia de la conducta de Absalom.
7. al cabo de cuarenta años-Se reconoce generalmente que aquí hay un error y que en vez de “cuarenta”, debe decir “cuatro años”, de acuerdo con las Versiones Siríaca y Arábiga, y con Josefo-es decir, desde el regreso de Absalom a Jerusalem, hasta que comenzó a procurar granjearse la popularidad. (No un “error” del autor de este relato, sino error de algún copiador de los manuscritos. Nota del Trad.) mi voto que he prometido a Jehová-Hecho durante su destierro en Gessur; y el contenido del voto era, que cuando Dios le preparara el camino para su establecimiento de nuevo en Jerusalem, ofrecería un sacrificio de acción de gracias. Hebrón era el lugar elegido para el cumplimiento de este voto, ostensiblemente por ser el lugar de su nacimiento (cap. 3:3), y un famoso lugar alto, donde frecuentemente se ofrecían sacrificios antes que fuera edificado el templo; pero en realidad, por ser en muchos sentidos, el lugar más conveniente para el comienzo de su empresa sediciosa. David, quien siempre fomentaba la piedad, y deseaba ver cumplidas puntualmente las obligaciones religiosas, dió su consentimiento y bendición.


10-12. FORMA UNA CONSPIRACION.
10. envió Absalom espías por todas las tribus de Israel-Estos emisarios habían de sondear la inclinación del pueblo, adelantar los intereses de Absalom, y exhortar a todos los adherentes de su partido a estar listos a congregarse bajo su estandarte cuando oyesen que él había sido proclamado rey. Como el aviso había de ser hecho por el sonido de trompetas, es probable que se había preocupado por tener trompeteros estacionados en las alturas y en los lugares convenientes, por ser éste un medio de comunicación que pronto extendería la noticia por todo el país.
11. fueron con Absalom doscientos hombres de Jerusalem por él convidados-Por su calidad, reputación y alto puesto, tales hombres darían la impresión de que el rey patrocinaba el movimiento, y, por sor viejo y debilitado, estaba deseoso de elegir a su hijo mayor y más noble para compartir con él los cuidados y honores del gobierno.
12. envió Absalom por Achitophel-quien, Absalom sabía que estaría listo to a tomar parte en la rebelión, por disgusto y venganza, como afirman algunos escritores judíos, por causa de la conducta de David con Bath-sheba, quien era su nieta. Gilo-Cerca de Hebrón. la conjuración vino a ser grande-La accesión rápida de un lugar tras otro del reino al partido de los sublevados, demuestra que existía un descontento hondo y general con David y su gobierno. El resto de los partidarios de Saúl, el infeliz asunto de Bath-sheba, la insolencia insoportable y los crímenes de Joab, la negligencia y la obstrucción en la administración de la justicia, eran algunas de las causas principales del éxito de este levantamiento tan extendido.


13-37. DAVID HUYE DE JERUSALEM.
14. David dijo … Levantaos y huyamos-Ansioso por la preservación de la ciudad que él había hermoseado, y confiando en un apoyo mayor por todo el país, sabiamente David resolvió salir de Jerusalem.
18. todos los Getheos, seiscientos hombres-Estos formaban un cuerpo de guardias extranjeros, nativos de Gath, a quienes David, cuando estuvo en el país de los filisteos, alistó en su servicio y siempre los tenía cerca de él. Dirigiéndose a su comandante, Ittai, hizo una prueba escrutadora de su fidelidad, invitándolos (v. 19) a quedarse con el nuevo rey.
23. torrente de Cedrón-Torrente invernal que fluye entre la ciudad y el lado occidental del Monte de los Olivos.
24. Sadoc, y todos los Levitas que llevaban el arca-Conociendo los fuertes sentimientos del anciano rey, ellos trajeron el arca para que lo acompañase en su angustia. Pero como él no pudo dudar de que el arca y su sagrado oficio eximirían a los sacerdotes de los ataques de los rebeldes, los mandó atrás con ella, no sólo para que no fuesen expuestos a los peligros de las inciertas andanzas-porque parece que ponía más confianza en los símbolos de la presencia divina que en Dios mismo-sino para que, quedando en Jerusalem, pudieran rendirle mejor servicio, vigilando los movimientos del enemigo.
30. David subió la cuesta de las olivas-La misma senda por sobre aquella montaña se ha seguido siempre desde aquel día memorable. llevando la cabeza cubierta-en señal de luto. La humildad y resignación de David mostraban poderosamente su espíritu santificado, lo cual era un resultado de su contrición por sus transgresiones. El había caído, pero fué la caída del justo; y se levantó de nuevo, sometiéndose humildemente a la voluntad de Dios. (Chalmers.)
31. dijo David: Entontece ahora, oh Jehová, el consejo de Achitophel-Por ser este senador el apoyo principal de la conspiración.
32. Como David llegó a la cumbre para adorar allí-Mirando hacia Jerusalem, donde estaban el arca y el tabernáculo. Husai Arachita-Natural de Archi, en la frontera entre Efraim y Benjamín (Jos 16:2). Comparando su oración contra Ajitofel con el consejo de Husai, vemos cuán poderosamente un espíritu de piedad ferviente se combinaba en su carácter con las estratagemas de una política activa y sagaz.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 15:7 . Después de cuarenta años. Algunos sostienen que esto se refiere al tiempo en que David fue ungido en secreto; pero como ningún otro registro data de esa época, Josefo parece tener razón al decir “cuatro años” en lugar de cuarenta. La mayoría de los críticos están de acuerdo en que cuarenta se ha escrito mal cuatro.

2 Samuel 15:25 . Lleva el arca de Dios. Aquí hay una mente noble, una mente grande en la adversidad y prudente en todas sus medidas. Este golpe más doloroso que jamás haya sufrido David puso en acción todos sus poderes y encendió su piedad hasta la llama más pura: "No temeré aunque diez mil se levanten contra mí".

Salmo 3:6 . Dios no podía dejar de salvar a su siervo.

2 Samuel 15:27 . ¿No eres tú un vidente? Ver la mente de Dios por el Urim y el Tumim. Envió al anciano sacerdote, como capaz de hacer más con el consejo y la oración de lo que podía hacer en el campo.

2 Samuel 15:31 . Convierte en necedad el consejo de Ahitofel. Las oraciones de dolor y angustia, como las de Ana, seguramente se escuchan en el cielo.

2 Samuel 15:33 . Me serás una carga. Husai era ahora un hombre anciano y no apto para la campaña; sin embargo, sus poderes intelectuales eran fuertes y su conocimiento profundo en el consejo.

REFLEXIONES.

Absalón, al ser restaurado al favor real, como heredero aparente, rodeó su palacio con guardias y comenzó a pensar que su padre vivía demasiado tiempo.

Los métodos a los que recurrió para tomar el trono eran perversos más allá de cualquier ejemplo. Hizo campaña por el trono bajo la máscara del deseo de ser canciller. Se degradó a sí mismo con condescendencias inapropiadas, porque la mezquindad es sobre todo un acompañante del orgullo. Insultó la verdad y la justicia afirmando que toda causa es buena; y abusó de la religión al enmascarar la traición bajo la santidad de pagar un voto que se había retrasado seis, si no nueve años.

Cuando los hombres han alcanzado un cierto grado de maldad, se asemejan a un carruaje en el descenso de una colina que ha roto la cuerda o vencido a los caballos: se mueve con una velocidad cada vez mayor, hasta que, dando un gran salto, se hace pedazos por su propia cuenta. peso. Cuando Dios prospera a los malvados, a menudo es con el fin último de su mayor destrucción. Absalón robó el corazón de los hombres de Israel y sacó de la corte a todos los amigos falsos o tibios de David.

Trajo muchos problemas al mejor de los reyes; pero lo liberó de una facción al acecho, que podría haber sido producto de más travesuras fatales. Es muy lamentable que haya atraído tras él a tantos hombres honestos, que no tenían la menor sospecha de sus designios.

En David tenemos un ejemplo de gran presencia de ánimo en una gran ocasión. Al escuchar que la nación en general se adhirió a su hijo, buscó seguridad en la huida y apoyó su causa ante el Señor. Cuando una calamidad no puede evitarse por el momento, no es un pequeño consuelo que la providencia nos brinde un retiro hasta que la indignación haya pasado.

Cuando la gente en general lo abandonó, el pueblo de Dios y los extraños se adhirieron a su causa. Se vio rodeado por los sacerdotes y los levitas, porque la verdadera religión abraza el futuro y tiene un solo ojo en la gloria de Dios, y por lo tanto ofrece los mejores lazos de amistad en el día de la tribulación y bajo los reveses de la providencia. También los Gititas que lo habían seguido desde Gat, lo siguieron todavía, porque creían que Dios no había abandonado a su ungido. Así que cuando Israel en general despreció al Salvador, los gentiles se adhirieron a su causa.

Pero David, al salir de Jerusalén, tuvo mil reflejos penetrantes. No sabía si Dios lo desecharía, pero confiaba su causa en el que dispuso de todos los eventos y, por lo tanto, no quiso quitarle el arca. Ahora recordaba todos sus pecados; caminaba descalzo y lloraba mientras caminaba. Las palabras de Natán regresaron con toda su fuerza: "Yo suscitaré el mal contra ti en tu propia casa". Su terrible crueldad hacia Urías, y el exceso de indulgencia hacia sus dos hijos malvados, afligieron su mente; y por lo tanto, aunque adoptó medidas prudentes para la seguridad de sus amigos, parecía casi indiferente a lo que el Señor debería hacer con él. Aquí la piedad resplandeció como el oro fundido y refinado en el horno; porque la aflicción manifiesta los pensamientos del corazón.

Apenas David había encomendado así su causa a Dios, antes de que se le infligiera una nueva herida, y una herida en la parte más tierna. Le dijeron que Ahitofel, su amigo y consejero, se había unido a los conspiradores; ya menudo se teme más a la sabiduría que a la fuerza. Pero David, Husai, otro consejero, se presentó y pensó que era apropiado emplear el consejo contra el consejo. Estando el caso completamente fuera de lo común, debemos ser lentos para culpar a la conducta del rey; porque Dios se valió de Husai para ganar tiempo para David y deshacer a los rebeldes.

Por tanto, aprendamos a confiar en el Dios de David. Si nos mete en apuros y dificultades, también, de una forma u otra, nos sacará de nuevo; y si acorta nuestra vida por una serie de calamidades, será para nuestra mayor santificación y gloria eterna.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga algún pleito o causa venga a mí, y yo le haga justicia!

Ver. 4. ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra! ] Sería una lástima lo demás, eres tan digno de un wight; deje que Pellican diga por usted. Absalón fue un absoluto villano, dice él, ingrato, ambicioso, soberbio, hipócrita, mentiroso, perseguidor de su padre, subversor del pueblo, ejemplo y monumento de los hijos rebeldes y de todos los que persiguen a los siervos de Dios. ¡Y no era éste un hombre apto para ser juez supremo! Seguramente, mientras buscan las mayores dignidades, encuentran la mayor vergüenza; y como los simios, cuando van trepando, más muestran sus deformidades.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La insurrección comenzada

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Absalón dijo además, aprovechando la buena impresión causada por esta oferta por el favor del pueblo: ¡Oh , si yo fuera hecho juez en la tierra, literalmente, "¿Quién me establecerá como juez en la tierra?" para que todo hombre que tenga algún pleito o causa venga a mí, y yo le haga justicia. La imaginación de Absalón le hace ver a la gente apiñándose a su alrededor mientras se sienta en el trono del juicio ante ellos, ansioso por corregir todas las faltas que se habían infiltrado en el procedimiento judicial del reino.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-15.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Absalón supo aprovechar al máximo la aceptación externa de su padre. Ahora bien, no había dificultad en comenzar a exaltarse a los ojos de Israel. Sus carros y caballos y cincuenta hombres para correr delante de él (v.1) fueron todos pensados ​​como una demostración de su importancia. Si David estaba preocupado por esto, no leemos nada al respecto.

Más que esto, Absalón era experto en influir personalmente en la gente. Otros deberían haber visto sus actividades y haber advertido a David, pero él se salió con la suya al interceptar a las personas que llegaban temprano en la mañana a la puerta de la ciudad para buscar juicio en casos de problemas personales. Sería muy amistoso, comenzando por preguntar dónde estaba su casa. Luego, cualquiera que sea el agravio que tuvieran, les dijo que su caso era correcto, pero agregó que no había nadie designado por el rey para manejar estos asuntos.

Si esto fuera cierto, Absalón debería haber sugerido al rey que debería nombrar a alguien para este trabajo, pero su objetivo era plantar en la gente semillas de descontento y desconfianza hacia David y abrirse camino en los afectos de la gente. Tuvo éxito en esto sin que David aparentemente sospechara nada (v.6).

En el versículo 7 se dice que después de 40 años Absalón se acercó al rey. Se considera que esto puede ser un error en la copia de los primeros manuscritos y que parece más probable que sean cuatro años. Aunque solo tenía traición en su corazón, Absalón pudo hablar de una manera tan piadosa que engañó a David. Dijo que había hecho un voto al Señor en Gesur en el sentido de que serviría al Señor si el Señor lo traía de regreso a Jerusalén. Ahora quería ir a Hebrón para cumplir el voto. David todavía no sospecha de su hipocresía y ni siquiera se pregunta por qué eligió Hebrón como un lugar para servir al Señor.

Pero Absalom estaba haciendo los planes más sólidos que sabía hacer. Hebrón fue el primer lugar en el que reinó David, y Absalón parecía regresar a los principios originales del reino. Además, el lugar quedaría consagrado en el afecto de la gente debido a su estrecha asociación con la historia de Abraham. Fue a Hebrón y envió espías por todo Israel para informarles que, cuando sonara la trompeta, Absalón estaría reinando en Hebrón. Cuando salió de Jerusalén, también trajo consigo a 200 hombres que no tenían idea de lo que tenía en mente, pero aparentemente lo siguieron porque les agradaba (v.11).

¡Cuán grandes son las multitudes hoy en día que son simplemente seguidores de hombres! No tienen ningún ejercicio serio en cuanto a los principios de la verdad de Dios, pero están influenciados por lo que apela a su propia comodidad o conveniencia. En muchos casos, su elección no solo es imprudente, sino que los vincula con lo que es una absoluta maldad en oposición a Dios, como sucedió con estos seguidores de Absalón.

Entonces Absalón envió a buscar a Ahitofel, que era el consejero de David y que vino de buena gana. Sin duda, tenía fuertes sentimientos contra David que habían sido reprimidos hasta ahora, porque su consejo posterior a Absalón fue usar descaradamente a las concubinas de David, y luego concentrarse solo en matar a David (cap.16: 21-22; 17: 1-3) . La razón de esta fuerte enemistad era probablemente que Ahitofel era el abuelo de Betsabé (véase cap. 13: 3 y 23:34). En esto, Dios nuevamente estaba haciendo que David sintiera los resultados de su gran pecado. La conspiración de Absalón estaba bien planeada y se hizo más fuerte con mucha gente llevada por la corriente.

Sin darse cuenta de todo esto, David finalmente fue despertado por un mensajero que le dijo que los corazones de los hombres de Israel habían sido inducidos a seguir a Absalón en rebelión. Por supuesto, David se dio cuenta de que era inminente un ataque a la ciudad de Jerusalén. Pero no estaba preparado para defender la ciudad, ni para enviar un ejército al encuentro de una compañía atacante. Su único recurso era huir de la ciudad. David tenía siervos que no se dejaban conmover tan fácilmente por la popularidad de Absalón, y el rey se fue con su casa, aunque dejó diez concubinas para cuidar de la casa (v.

dieciséis). En las afueras de la ciudad, David se tomó un tiempo para revisar a toda la gente que estaba con él. Se menciona que sus siervos que habían permanecido leales a él pasaron por delante de él, luego los cereteos y los peleteos que habían sido elegidos como guardaespaldas de David. Después de éstos vinieron 600 hombres de Gat, encabezados por Ittai (v.18).

Por supuesto, Gat era una ciudad filistea prominente, y sería algo inusual que los filisteos se mantuvieran fieles a Israel en un momento como este. ¡No muchos palestinos de hoy se dedicarían a Israel! Por lo tanto, David le pregunta a Ittai por qué iba con él, ya que era un extranjero y recientemente se había identificado con David. David le dio la mayor oportunidad de regresar con sus hermanos e identificarse con cualquier rey que reinara en Jerusalén (que parecía ser Absalón en ese momento).

Sin embargo, Ittai muestra evidencia convincente de que el Señor había obrado dentro de su corazón para darle un amor genuino por David (v.21). Habla con firme decisión de que, como vive el Señor y vive David, él elige estar en el lugar donde está David, ya sea que esto signifique vida o muerte.

En este día de gracia actual, a veces es reconfortante presenciar casos similares al de Ittai. Algunos que han tenido una posición aparentemente cercana en el testimonio de Dios durante algunos años, cuando llegaron los problemas, han renunciado a tal testimonio, mientras que otros que han llegado recientemente con un afecto fresco y vital hacia el Señor, no se sienten movidos por las dificultades, pero demuestren su firme devoción continuando de todo corazón con el Señor. Por tanto, David agradece la ayuda de Ittai y sus hombres (v.22).

Hubo una profunda angustia y llanto cuando el pueblo y el rey mismo cruzaron el arroyo Kidron. También habían venido los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y todos los levitas con ellos, llevando el arca de Dios. pero David se dio cuenta de que no tenía derecho a que el arca lo acompañara. Sabía que estaba bajo la mano castigadora de Dios y que debía inclinarse ante esto en lugar de dar al pueblo la impresión de que el arca debía dejar su lugar apropiado en Jerusalén solo porque David estaba en el exilio.

Él le dice a Sadoc y Abiatar que regresen con el arca, y que Dios simplemente podría restaurar a David a Jerusalén si fuera Su voluntad, mientras que si no lo hacía, Su voluntad aún debía ser aceptada. También les dijo que se quedaran con sus dos hijos. con ellos y usarlos para enviarle a David cualquier información útil (vs.27-28)

En todo esto David sin duda estaba mostrando un espíritu apropiado de sumisión y fe, y en el versículo 30 se nos dice que mostró señales de arrepentimiento, con la cabeza cubierta de humillación y los pies descalzos, una admisión de debilidad y dependencia ante Dios. , no preparándose para la batalla. Cuando se enteró de que Ahithophel se había unido a la conspiración de Absalom, sin duda se alarmó, porque sabía que Ahithophel era una consejera astuta y capaz. Inmediatamente oró para que Dios convirtiera el consejo de Ahitofel en necedad (v.31).

Sin embargo, en lugar de dejar este asunto enteramente en manos de Dios, David vio una oportunidad, cuando Husai se le acercó, de plantar su propio agente secreto en la corte de Absalón. Husai también era consejero, y aunque estaba dispuesto a sufrir el rechazo junto con David, David le dijo que no lo necesitaba, pero que si regresaba a la ciudad y profesaba lealtad a Absalón, podría derrotar el consejo de Ahitofel ( v.

34). Esto no fue fe de parte de David, porque le dijo a Husai que le mintiera a Absalón al declarar que él sería siervo de Absalón tal como había sido siervo de David. En realidad, el asunto salió como esperaba David, pero podría haber visto a Dios obrar de una manera más milagrosa si simplemente hubiera confiado en Él.

David ya había arreglado que Ahimaas y Jonatán pudieran traer inteligencia secreta de los sacerdotes, por lo que le dice a Husai que los use para darle información a David. Hablando naturalmente, David pudo hacer planes bien fundamentados en el muy poco tiempo que tenía. Luego Husai regresó a Jerusalén, y en poco tiempo Absalón con todo su séquito entró para tomar posesión de la ciudad sin ninguna resistencia.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-15.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 David permite la pompa de Absalón. Esos padres no saben lo que hacen, que disfrutan de un humor orgulloso en sus hijos: muchos jóvenes están arruinados por el orgullo. Y aquellos comúnmente están más ansiosos por la autoridad que menos entienden sus deberes.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-15.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(2) Y Absalón se levantó de mañana y se paró junto al camino de la puerta; y sucedía que cuando un hombre que tenía un pleito venía al rey para juicio, Absalón lo llamaba y le decía: ¿De qué ciudad? ¿tu eres? Y él respondió: Tu siervo es de una de las tribus de Israel. (3) Y Absalón le dijo: Mira, tus asuntos son buenos y justos; pero no hay ningún diputado del rey que te escuche.

(4) Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tiene algún pleito o causa venga a mí, y yo le haga justicia! (5) Y sucedió que cuando alguno se acercaba a él para hacerle reverencia, extendía la mano, lo tomaba y lo besaba. (6) De esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio; así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

Es terrible considerar la profundidad de la culpa y el pecado en el corazón del hombre. ¡Aquí hay un hombre deseándose un juez, que merecía juicio y castigo, incluso por el asesinato de su propio hermano! Aquí hay un personaje que aspira a una corona y, sin embargo, aparentemente tan humilde como para abrazar a la criatura más pobre del reino. ¡Queridísimo Jesús! ¿No hubieras descendido del cielo para redimir nuestra naturaleza, y no hubieras enviado tu bendito Espíritu para renovar nuestra naturaleza? ¿Qué hombre vivo hubiera creído que las mismas semillas de pecado que se ven aquí dando su fruto mortal en el caso de Absalón, están en el corazón de cada hombre por naturaleza? ¡Señor, guárdame de ese hombre malvado yo mismo!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-15.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Absalón dijo: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra! Aunque fue admitido para ir a la corte y ver al rey, no tenía ningún cargo allí, como parece que tenían el resto de los hijos del rey. Esto lo enfermó y trató de hacer que la gente también lo hiciera, persuadiéndoles de que, si él tenía autoridad, se ocuparía rápidamente de hacerles justicia. Cuando alguien se acercaba para rendirle homenaje, postrarse ante él como hijo del rey. Extendió la mano y lo tomó , es decir, le impidió postrarse y se dignó hasta saludarlo con un beso. Así hizo Absalón a todo IsraelDespojó a su padre de los afectos del pueblo y se apoderó de ellos; algunos admirando su belleza y galantería; otros su cortesía y cortesía; y otros quedaron cautivados por sus magníficas promesas de las cosas nobles que haría si fuera su rey.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-15.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

cuarenta

Algunas autoridades leen "cuatro".

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 15:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-15.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Absalón le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él.

Absalón; o el joven rápido

La Biblia se asemeja a una galería de retratos adornada con rostros de hombres históricos notables, donde se puede encontrar cada variedad de características y cada tipo de personaje. Una persona imaginativa que visita una galería así y mira los rostros silenciosos que lo miran desde las paredes, hasta perderse en los pensamientos y reflejos que despierta, puede imaginarse al fin que está vivo. A medida que estudiamos los personajes de las personas allí retratadas, reconocemos en ellos tipos permanentes de diferentes clases.

Como tales, vuelven a vivir para nosotros. Hemos conocido a tales personas; han vivido en nuestro tiempo; han actuado de nuevo las partes y han mostrado las cualidades que antaño las distinguían o las deshonraban. Reaparecen en todas las épocas. Es este carácter típico de la Biblia el que le da tanto valor a este libro antiguo. Al leerlo, olvidamos que es un libro antiguo. Parece un libro nuevo, de exhibir las últimas fases de la conducta humana, de presentarnos cualidades y acciones morales que reconocemos como familiares, y conectar con ellas lecciones oportunas para nuestra instrucción y advertencia. Tales reflexiones se despiertan al leer detenidamente la historia de Absalón. Es una historia típica, y él era un personaje típico y representante de lo que se llama el joven rápido.

I. Enseña la vanidad de la belleza personal y la apariencia exterior aparte del valor moral. En los cuadros de Hogarth y otros pintores de la sociedad, encontramos que una belleza tan superior es la herencia común del joven veloz. Se le ha llamado una "dote fatal". Se lo considera así porque tiende a convertir al poseedor en el mimado mimado de padres y amigos, y susceptible de ser mimado por la irreflexiva admiración y los halagos que se le prodigan.

Por lo tanto, se hace una estimación exagerada de los meros encantos físicos. La belleza de la cara y la forma se sitúa por encima de la excelencia superior del carácter, mediante el cual se engendran vanidad y frivolidad de mente, y se sacrifica la amabilidad de disposición y la bondad de corazón. Pero hay algo de verdad en el refrán hogareño de que "guapo es quien es guapo", y toda la belleza que no está unida a las buenas obras es sólo una pobre farsa.

II. La historia de Absalón revela el tipo de personaje más peligroso y terrible. La suya no era una naturaleza impulsiva, apresurada por ráfagas de pasión al pecado. Hay mucho que hacer para esos espíritus de mal genio. Las faltas de las que son culpables no son, por regla general, tan reprobables como las que cometen sus autores a sangre fría. Es más probable que sean solo escapadas de la virtud, excepciones a un curso que normalmente es sencillo y bien intencionado. La maldad de Absalón fue deliberada y estudiada. Su carácter se manifiesta en la forma en que vengó el ultraje hecho por Amnón a su hermana.

III.Este joven veloz, de tipo desesperado, se convierte en un político intrigante. Absalom es el espécimen más antiguo registrado, creemos, de un demagogo acabado. Mientras consideramos las artes sutiles por las que se ganó la popularidad y se ganó el favor de los hombres: su asistencia a la puerta, donde estaba el tribunal del rey, su afabilidad y condescendencia hacia la gente que presentó causas para la adjudicación, y su pretendida simpatía por sus agravios debido a la demora de la justicia, parece que hemos llegado al modelo original según el cual el candidato de la oposición moderna se ha formado a sí mismo Está de acuerdo con el carácter de estar acusando para siempre a los que están en el poder por negligencia del deber y mala conducta en el cargo y prometer una reforma completa en caso de que se confíe la dirección de los asuntos a la parte del crítico. Cuando las salidas están adentro, y los de adentro están fuera, todo mal será enmendado y vendrá el milenio. De modo que Absalón se esforzó por hacer creer a la gente halagada.

IV. Otro aspecto en el que aparece Absalón es el de un hijo descarriado e inútil. El joven rápido causa una angustia angustiosa a su padre anciano o a su madre angustiada. A los ojos de los judíos, con sus tradiciones del período patriarcal y su forma de gobierno, donde el padre era a la vez sacerdote y gobernante de su casa, ese niño era un monstruo de depravación, digno sólo de la muerte. De ahí el énfasis puesto en el quinto mandamiento, "el primer mandamiento con promesa"; de ahí la severidad de su legislación con respecto a la conducta no filial y la terrible denuncia que sus proverbios pronuncian contra ella. "El ojo que se burla de su padre", dice Agur, "y menosprecia el obedecer a su madre, lo sacarán los cuervos del valle, y lo comerán los águilas".

V. La historia de Absalón contiene otra lección, sin la cual estaría incompleta, a saber, la lección de la retribución del pecado. Es un ejemplo sorprendente de la declaración: "Como la justicia tiende a la vida, así el que sigue el mal, lo persigue hasta su propia muerte". El último acto de la tragedia es breve e impresionante. David y sus seguidores no se detuvieron en su huida hasta que encontraron refugio detrás de los muros de Mahanaim, en la tierra de Galaad. Allí se les dio la oportunidad de recuperarse del pánico y organizar sus fuerzas; y allí Absalón y sus tropas los persiguieron tranquilamente. ( AH Charlton .)

David y Absalom

I. De cuántas maneras los hombres se sirven a sí mismos para servir a los demás.

1. Podemos servirnos a nosotros mismos, fortalecer nuestra posición, promover nuestros intereses temporales, cuando realmente estamos sirviendo a los demás, pero cuando les estamos haciendo un flaco favor, alentándolos, ayudándolos, al mal, somos nuestros propios enemigos y también de ellos. Tenemos que pensar en algo más elevado que los intereses temporales. El oro está lejos de todo. En la protesta de la conciencia, ¡cómo se oscurece el oro fino! Y cuando la conciencia está cauterizada y el calor muere para toda sensibilidad, ¿a qué precio se ha conseguido algo, por más deseado que sea por los hombres?

2. Realmente nos hacemos amigos al servir desinteresadamente a los demás. Y esto lo podemos hacer ya que hacemos de todo un servicio Divino. A veces podemos parecer vencidos, como los Ittai sinceros, firmes con David en su huida, pero el final nos justificará. Estar del lado de la honestidad, la verdad, la pureza, es siempre estar del lado que gana. Así que el que se olvida de sí mismo al hacer las cosas rectas a los ojos de Dios, será vindicado ante los ojos del mundo como "siervo bueno y fiel", por haber hecho "bien" para sí mismo y para los demás.

II. En Absalom vemos cómo el motivo determina el valor de la conducta. Esto aparece en su porte hacia Amnón. Lo mismo ocurre con la conducta de Absalón cuando busca congraciarse con la gente. Debemos poner a prueba el motivo animador de lo que hacemos. ¿Podríamos leer a los demás como Dios nos lee a nosotros, si pudiéramos “mirar el corazón” como Él lo hace, con qué rechazo encontraríamos mucho de lo que ahora es bienvenido por nosotros? Pero si no podemos valorar la vida de los demás por sus motivos, y si ellos no pueden valorar así los nuestros, siempre hay Uno que nos pone a prueba.

Hay Uno que traspasa toda máscara de hipocresía. Hay Uno que mira a través de nuestra apariencia externa de verdad, pureza, devoción, y ve si existe una realidad interna correspondiente. Con Él el motivo hace el acto.

III. En Absalom vemos hasta qué extremos crueles lleva la ambición desenfrenada a un hombre. Ésa era su pasión dominante; la explicación, creo, de su apoplejía prolongada en Amnón. La ambición impulsó a Absalón de un crimen a otro hasta que envolvió la tierra en los horrores de la guerra civil, la más prolífica de todas las guerras en la miseria, y lo impulsó a asaltar la vida de un padre para que pudiera, sobre su cadáver, dar un paso al frente. en el trono.

No nos conviene decir que en todo esto no hay faro para nosotros. Hay muchos tronos. Algunos de nosotros, puede estar, ansiosos por entrar en uno, por superar a otros; reyes y reinas de influencia en nuestro pequeño reino. Puede haber ambición tanto en una casa de campo como en un tribunal. Puede haber envidia miserable, el mal de ojo de un rival imaginado, la alegría perversa que oye, y que con fingida desgana se vende al por menor la calumnia despectiva; la persistencia del orzuelo que se insinúa, o la resolución áspera que se abre camino hasta el trono mezquino. ¡Dios nos salve de tal ambición! En su reino, los tronos son para los humildes.

IV. En David vemos el castigo amenazado por su pecado. Penitente por su gran iniquidad en el asunto de Urías, se le perdonó la vida, pero la espada no debía salir de su casa. El pecado lo ha quebrantado, incluso el pecado perdonado. Algo para recordar. Es posible que nunca haya sido lo suficientemente firme en la educación de sus hijos. Pero ese sentimiento de transgresión aflojó el vínculo filial que unía a sus hijos a la obediencia y los alentó a cometer crímenes que hundieron su cabeza real en el polvo.

El pecado descubre a los hombres, incluso a los piadosos. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". El que siembra para la carne, aunque sea un David, de la carne segará corrupción. Bueno, entonces, que “nos quedemos asombrados y no pequemos”.

V. En la oscuridad de la calamidad, mejor nos brilla David. En el hombre inclinado y descalzo que llora mientras cruza el Kedron y sube al Monte de los Olivos, vemos a un rey. Es David de nuevo. Un permiso divino que reconoce en todo lo que le acontece. No tiene una confianza supersticiosa en el arca; que Sadoc y Abiatar la lleven de regreso a Jerusalén. En Dios estaba su confianza. “Que me haga lo que bien le parezca.

Así sucesivamente, una de las figuras más patéticas de toda la historia, David va llorando hacia las llanuras del desierto. Y cuando él desaparece de nuestra vista, ¿no oís palabras como estas? ¡Dolor por el pecado! ¡Paz por el perdón! ¡Bienaventurado el hombre cuya transgresión es perdonada! "Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación". ( GJ Coster .)

Absalom: un estudio

Sin adiestramiento, excepto en la autoadmiración y la autocomplacencia, imperioso, ambicioso, rápido para ofenderse y lento para perdonar, ardiente por el derroche de sangre juvenil, el joven, tan engendrado, tan amado, tan educado, es repentinamente arrojado al mundo y expuesto a las tentaciones de una corte en la que se discute el escándalo de Urías y Betsabé en todas sus formas e incidentes. ¡Y la primera gran aventura que encuentra en ella es el intolerable agravio y vergüenza infligidos a su hermosa hermana por el heredero del trono! ¿No vengará el rey un crimen tan terrible? No; David está muy enojado con Amnón, pero no le importa “enfadar su espíritu, porque es su primogénito.

Por todas las leyes orientales y hebreas, entonces, habiendo fallado la justicia pública, Absalón es el goel, el vengador de su hermana; no es un crimen, un error un deber, borrar su vergüenza con sangre. Pero como David no “enfadará el espíritu de Amnón, su hijo”, y hay un mundo de débil falta de paternidad en esa frase paternal, tampoco permitirá que se enfade. Por lo tanto, Absalón se queda meditando sobre el mal en silencio durante un par de años, hasta que, mediante un ardid traicionero, deja paso a su venganza, y Amnón es apuñalado mientras se sienta a la mesa de su hermano y bebe el vino de su hermano.

Culpamos al hecho y, sobre todo, a la forma del hecho: pero ¿podemos culpar severamente al hombre? No si recordamos cuál fue el mal que se vengó, y cómo el mundo siempre ha permitido cierta libertad al vengador de tales agravios. No si recordamos que la justicia, que el rey debería haberse adelantado a ejecutar, había sido deliberadamente rechazada, y cuán imperativos eran los deberes impuestos al goel tanto por la costumbre oriental como por la ley hebrea.

Amnón era su medio hermano, de hecho, un pensamiento que bien podría haberlo hecho pensar; pero ¿hemos aprendido todavía que los hermanos nacidos en el harén nacen enemigos, rivales desde el primero hasta el último? Y no era culpa de Absalón que los modales del harén y los celos se hubieran introducido en Israel. Si "la belleza es un regalo", "la belleza también es una trampa". A unos pocos se le ha concedido el don tan ampliamente como a Absalón; para pocos ha resultado ser una trampa tan mortal.

En él, la belleza personal y el vigor de la línea de Jesse parece haber culminado. De Absalón se nos dice simplemente que su belleza no tenía mancha y era incomparable; pero parece probable que haya sido de ese tipo raro en la raza hebrea que despierta incluso a ellos una admiración insólita. Puede haber sido debido a su rara y soberbia belleza que, cuando todavía era un niño, fue llamado Absalón, "padre de paz", aunque demostró ser un "padre de contienda" más que de paz; porque no es extraño que se pensara que un niño tan excepcionalmente encantador encendía sonrisas y ganaba una amable bienvenida dondequiera que fuera.

Agrega el último toque a nuestra concepción de su belleza si notamos que surgió de la más vigorosa salud física, como indica su magnífica caída de cabello. Pues, entonces, sólo podemos pensar en él como vivo y lleno de energía, y cumplido en todos los ejercicios de paz y de guerra. Ahora, si pensamos en este joven príncipe con su prejuicio hereditario, su formación defectuosa, nunca enseñado a gobernar o negarse a sí mismo, saliendo a un mundo laxo: alto, elegante, fuerte, sus ojos azules nadando en la luz, sus cabellos rubios fallando. gruesa sobre sus anchos hombros, entenderemos que su misma belleza pudo haber sido un regalo fatal para él.

Recibido con sonrisas, bienvenida y un fácil cumplimiento de sus caprichos y deseos, por todas partes, casi nadie le dice "No", él nunca se dice "No" a sí mismo, ¿qué maravilla si se volviera voluntarioso, atrevido, insolente? Qué maravilla si, una vez frustrada su voluntad, se encendiera en llamas; o, si escondía su fuego, ¿debería alimentarlo y alimentarlo hasta que encontrara un respiradero y lo arrastrara más allá de todos los límites de la ley y el deber? ¿No es evidente que la posición, la preparación, el temperamento, los hábitos, los dones, incluso el don de la belleza, trabajaron juntos para hacerlo obstinado, caprichoso, inquieto, imperioso y, si se contrarrestaba, violento y vengativo? Incluso en el breve espacio que ocupa en el Registro Sagrado, tenemos muchas pruebas de que había algo imprudente y desesperado en el hombre, que estaba dispuesto a echar las riendas al cuello de sus concupiscencias y dejar que lo llevaran a donde quisieran. .

Que David y sus hombres tenían tal sospecha de él, que lo consideraban al menos capaz de una violencia excesiva y criminal para servir a sus fines, se prueba por el hecho de que les llegó un informe exagerado del asesinato de Amnón. , cuando se les dijo: "Absalón ha matado a todos los hijos del rey, no queda uno de ellos", no encontraron nada increíble en el horrible rumor, pero rasgaron sus ropas y se arrojaron a la tierra, y lloraron por los buenos jóvenes hombres cortados en su mejor momento ( 2 Samuel 13:30 .

) Si la historia no fuera cierta, era muy probable que lo fuera. Un toque de la misma imprudencia y desesperación se manifiesta en la forma en que refrescó la somnolienta memoria de Joab ( 2 Samuel 14:23 ). Fue por la intervención de Joab que Absalón fue llamado de regreso a Jerusalén después de sus tres años de destierro. En Siria.

Fue en la intercesión de Joab que confió en una completa reconciliación con el rey, quien durante dos años después de su regreso, se negó a ver su rostro. Joab puede haber estado haciendo todo lo posible, o puede que no. En cualquier caso, no se movió lo suficientemente rápido para el imperioso príncipe. Por tanto, envía a buscar a Joab; pero como Joab no tiene buenas nuevas para darle, no vendrá. Envía una segunda vez, y aún así Joab no vendrá.

Después de lo cual envía sirvientes a la granja de Joab para quemar su cebada en pie, y así obliga al viejo guerrero a atenderlo y escuchar su queja de que preferiría morir antes que seguir viviendo una vida como la suya. Pero, por supuesto, fue en su rebelión largamente planeada y artísticamente preparada contra su padre y su rey que todo lo que era vehemente, voluntarioso, desenfrenado en el hombre encontró su máxima expresión.

Con el trágico final de Absalom, el rayo de la retribución voló directo a casa. ¡Y sin embargo, qué lástima! Porque, ¿Absalón había sido criado tan duro y piadosamente como David, en la casa y en las colinas de Belén? si hubiera sido desairado, reído de él, retenido, como David, por una banda de hermanos altos e incondicionales; si él, como David, hubiera sido juzgado por un golpe tras otro por la adversidad y el reproche inmerecido durante todos los primeros años de la edad adulta, parece haber pocas razones para dudar de que no hubiera sido un hombre peor moralmente que su padre; o, al menos, no hay lugar para dudar de que, mediante un entrenamiento tan severo y piadoso en el deber y la obediencia, podría haber sido salvado de los crímenes que mancharon su vida y de la vergüenza que oprimía su memoria.

En él, también, el hombre espiritual podría haber conquistado al hombre natural al final, y aquietar y controlar la fiebre de su sangre. Tal como están las cosas, solo podemos usar su nombre "para señalar una moraleja", porque difícilmente podemos agregar "y para adornar un cuento". Y esa moral es, por supuesto, el inmenso peligro de sufrir al hombre animal en nosotros para superar al hombre espiritual. El sesgo de nuestra sangre y temperamento puede no coincidir con el de él; nuestro entrenamiento puede haber sido mejor que el suyo; nuestras faltas, nuestras pasiones, nuestros dones, pueden no parecerse a los de él; y ciertamente no lo estamos, la mayoría de nosotros estamos tentados a una indolente autocomplacencia y voluntad propia por un esplendor de belleza y encanto personal que hace que sea difícil para cualquiera resistirse a nosotros.

Y, sin embargo, nadie que se conozca a sí mismo dudará de que el bruto es fuerte en él; que él también ha heredado ansias, pasiones, concupiscencias, que deben ser sometidas si ha de ser salvado de pecados tan fatales, si no tan flagrantes, como los de Absalón. Y la carne no debe ser subyugada y muerta de hambre en ninguno de nosotros, excepto cuando alimentamos y apreciamos el espíritu. Solo podemos vencer el mal si seguimos lo que es bueno.

Pero si buscamos someter la carne alimentando el espíritu, ya sea en nosotros mismos o en nuestros hijos, Aquel que nos concede una gran concesión, nos ayudará a todos en gran medida y con eficacia. ( S. Cox, DD )

La rebelión de Absalón

El monumento a Absalón en el valle del Cedrón está enterrado profundamente en piedras, arrojado contra él por los judíos, como han pasado de generación en generación, como muestra de su execración de este príncipe innatural, la contraparte, en el Antiguo Testamento, de Judas en el Nuevo. Estas piedras son el verdadero monumento de Absalón. Agreguemos nuestro tributo para convertirlo en un hito prominente y permanente en la historia religiosa. Este ejemplo instructivo se presenta ante nosotros con gran detalle. Es una advertencia, especialmente para los hombres jóvenes. Los métodos por los que se aseguró se indican cuidadosamente. La instancia es particular; pero la aplicación es tan general como la humanidad.

I. Absalón pervirtió sus ventajas naturales. Era un joven apuesto y talentoso; venía de un linaje bien favorecido, y él era su flor. Tenía una fina cabellera; le prestó estricta atención. Se convirtió en un asunto de interés nacional cuando Absalón se cortó el pelo. Tenía una granja de ovejas. No conocemos los detalles de su clip de lana; pero el peso de su melena anual se anota cuidadosamente en doscientos siclos, o más de tres libras. El cabello de Absalom representa todas las ventajas naturales. Los obsequios personales juegan un papel importante para asegurar el éxito en este mundo.

II. Absalón tenía un carácter perverso. Tenía persistencia de propósito en un alto grado, un rasgo magistral. Era calculador y profundo. Era un hombre tenaz. Muchos hombres de excelentes poderes fracasan por falta de tenacidad. El buen hombre de la famosa oda de Horacio fue tenaz en su propósito. Así que nuestro hombre malo, Absalón, no falló aquí. Cuando Amnón hizo daño a su hermana Tamar, ocultó su resentimiento durante dos años.

Esperó el momento oportuno. Cuando decidió socavar el trono de David, mostró la misma firmeza de resolución. Se levantó puntualmente por la mañana. David se levantó temprano para orar; Absalón se levantó temprano para conspirar. Este curso de conspiración paciente e insidiosa de Absalón continuó durante meses, quizás años, hasta que fue conocido en todo el reino como el amigo del pobre.

III. Absalón pervirtió el estudio de la naturaleza humana. Estudió las debilidades de los hombres. Esto es llamado por los hombres de su base de objetivos el estudio de los hombres. Se notan los vicios y las debilidades; la teoría es que para alguien que toque eficazmente este fino instrumento, lo que es especialmente necesario es un dominio wagneriano de las discordias. El aventurero, el político de oposición, el curandero, el buscador de fortuna, se entregan a los hombres han triunfado como Absalón triunfó: en política, en la vida profesional, en el estudio de Absalón sobre la debilidad humana. De este conocimiento depende su éxito.

IV. Absalón tenía una seguridad en sí mismo ilimitada y pervertida. Con toda su astucia para medir a los demás, no tenía un sentido adecuado de sus propias debilidades. Para escudriñar las debilidades de los demás cerró, por así decirlo, un ojo, aquel cuya mirada estaba puesta en su propio corazón. La autoconfianza exagerada es típica de esta clase de hombres. Para el hombre corriente, con su recelo y su miedo a sí mismo, es sorprendente, deslumbrante.

Su propia modestia lo prepara para ceder a las afirmaciones más audaces y absurdas de otro. Quizás el médico maravilloso pueda curar lo incurable. Dice que puede. ¿Y qué pelo tiene? Quizás el político pueda reparar los males de la sociedad que han desconcertado a los estadistas más sabios. Dice que puede. Es un hombre de aspecto extraordinario. Quizás a uno se le pueda dar un lugar de confianza con seguridad, aunque parecería que no puede haber tenido la experiencia necesaria para desempeñar sus delicados deberes. Dice que es competente. Hay un grado, y muchas veces es un grado asombroso, al que los hombres darán confianza a la mera pretensión. La pretensión de Absalón fue calculada con mucha astucia.

V. Absalón pervirtió la elección de consejeros. Eligió consejeros sagaces pero malvados; magistralmente, pero sin principios. Ahitofel era el estadista más extraño de la nación. Absalom aprovechó la oportunidad. Envió a buscar a Ahitofel. El viejo malo vino a él, un hombre conforme a su propio corazón. Debemos reconocer la peligrosa sabiduría de los consejos de este mundo. Esta sabiduría es necesaria para el éxito mundano. Si uno le presta atención, aumenta enormemente sus perspectivas de lograr todos los objetivos mundanos.

VI. Absalón pervirtió el uso de la religión. Aquí se ha sugerido que cuando David se levantó temprano para orar, él y Absalón pudieron haberse conocido. Puede ser que el astuto príncipe compartiera por primera vez las devociones de su padre en el camino hacia la puerta. Vio el dominio que la religión ejercía sobre David y sobre la nación. No le correspondería tener la reputación de ser irreligioso; debe proteger su posición religiosa.

Hizo una excusa religiosa para visitar Hebrón. Fue natural. Él había hecho un voto, explicó, mientras estaba en Geshur en el exilio por el asesinato de Amnón. Fue una excusa muy bien calculada. David creía en los votos. Miraría al apuesto príncipe con mayor ternura, conmovido por su manifiesta sensibilidad. La religión, en todos los tiempos, es uno de los mantos más listos y útiles. Sirve especialmente a los propósitos de alguien que quiera triunfar en una comunidad religiosa. Así Satanás viene entre nosotros disfrazado de ángel de luz.

VII. Absalón se aseguró cuidadosamente el apoyo de los hombres buenos, con la misma perseverancia constante. Los valoraba. Podrían ayudarlo. Quería la aprobación de tales hombres en general en la nación. Los despreciaba. Los quería solo como herramientas. Pero conocía el valor de su causa de tener hombres de carácter asociados con sus seguidores. La rebelión triunfó sin un golpe. Es una de las empresas más brillantes y mejor consideradas de la historia.

Absalón parecía recompensado por toda su abnegación, sus desagradables artimañas, su ingeniosa hipocresía, su larga paciencia. Había alcanzado su meta. El era rey. Mucha sociedad. Puede sentirse tentado a apreciar el objetivo bajo. ¡Pero mire a Absalom en la meta de sus esperanzas, en baldosas llenas de éxito! Incluso entonces, ¿quién ocuparía su lugar? ¿Qué había logrado sino la fatal perversión de una vida capaz de grandes cosas?

Mire en su corazón y trate de concebir los pensamientos que debieron haber estado allí en la exaltación misma de su triunfo. Entonces mira de nuevo ese fondo sombrío, el bosque de Efraín, la figura de un hombre chorreando sangre de muchas heridas, colgando y meciéndose en el crepúsculo espantoso en el terebinto, suspendido por su hermoso cabello. ¡Ah! esto, entonces, es parte de lo que Absalom estaba planeando, esa parte de la cual estaba completamente inconsciente, ¡pero el final inevitable! Aprenda de esta historia cómo los dones más nobles pueden pervertirse, laboriosa, dolorosamente, fatalmente, para asegurar el falso éxito.

¿Cómo estás usando tu vida? tus bonitas ventajas naturales? ¿Cómo está tratando los privilegios de la religión? ¿Quiénes son tus consejeros elegidos? ¿Con qué objetivo de vida estás fomentando propósitos profundos, tenaces y abnegados? ¡Qué hombre podría haber sido Absalón con el objetivo correcto! En qué hombre puedes llegar a ser si pones tu corazón en el único fin digno de un Hijo de Dios: ser un príncipe del reino de los estrechos; en amor, lealtad y honor, para ser uno de los pilares de su templo. ( Lunes, Club de Sermones .)

La rebelión de Absalón

I. La conducta de Absalón comenzó en el ejercicio de la más vil ingratitud. Asesinó a Amnón en un banquete y luego huyó a la ciudad de su abuelo, Geshur, en busca de refugio. Allí permaneció algunos años; el soldado popular Joab hizo que la mujer de Tecoa fuera a David con una parábola y una súplica; y el rey de mala gana permitió que su hijo regresara a Jerusalén, pero no quiso recibirlo en el palacio. Eso le dio a Absalom una oportunidad de nuevo. Y ahora tenemos dos lecciones que aprender a la vez.

1. Una es esta: lo que un hombre siembra, también debe cosechar. Los hijos de David dividieron los crímenes de David entre ellos y repitieron su culpa allí bajo su propio techo. Ese fue un ejemplo de sembrar el viento y cosechar el torbellino. Es aconsejable recordar que las cosechas son mayores que las semillas.

2. La segunda lección es que no se gana en disciplina a menos que deje tras de sí un corazón mejor. “Incluso después de un naufragio”, comenta el viejo filósofo Séneca, “hay huestes que todavía buscarán el mar”. A nadie le corresponde decir que la aflicción santifica; por sí misma agria un corazón que no ha sido santificado de antemano. Y ha perdido mucho quien ha perdido la disciplina de la mano de Dios; ha tenido todo el doloroso dolor sin nada de bueno; ha tenido la aspereza del arado sin ninguno de los frutos de los surcos.

II. Esta rebelión se reveló en la mera demostración de vanidad personal. Ese es el único significado de semejante hermosura de carruaje, y medio centenar de hombres para correr delante del carro de Absalón de esta criatura engreída. No hay rastro de patriotismo en su curso. Así que aquí tenemos otra lección que aprender : todo verdadero liderazgo es enseñado por la disciplina de la perseverancia bajo una angustia feroz. Fue con David como con Jesucristo; el que ha de ser Capitán de salvación para el pueblo de Dios debe consentir, como consintió nuestro Divino Salvador, en ser “perfeccionado mediante el sufrimiento”.

III. Este estallido de Absalón se llevó a cabo con las hipocresías del engaño malicioso. Cuán plausiblemente hablaba el hombre; cuán venenosas fueron sus insinuaciones; que falsos fueron sus besos; sin embargo, así fue como se ganó el corazón de la gente y socavó el trono de su padre. La lección que nos llega justo aquí es: no se puede depender de meras ventajas personales a menos que se les dé un uso útil.

El relato que nos es familiar a todos nos recuerda los antiguos elogios de Saúl el día en que se presentó ante el pueblo muy por encima de cualquiera de los que clamaban "¡Dios salve al rey!" Tenemos una imagen encendida de las atracciones de Absalom por la persona y la forma. El viejo y honrado historiador de los griegos dice con una franqueza digna de crédito que Temístocles supo hacer de su insípido hijo Cleofantes un buen jinete, pero fracasó en todos los detalles cuando se esforzó por convertirlo en un buen hombre. Y ese mismo fracaso se ha alcanzado muchas veces desde entonces.

IV. Que esta insurrección continuó implacablemente durante un largo período de tiempo. Seguramente no “cuarenta años”, como parece decir uno de los versículos; tal capítulo no se puede encontrar ni en la biografía de David ni en la de Absalón. Es imposible poner el ajuste de cuentas en alguna parte. Josefo declara el tiempo, con la autoridad del siríaco y la versión árabe detrás de él, como cuatro años en lugar de cuarenta.

Y eso es lo suficientemente largo para que un hijo ingrato continúe maliciosamente conspirando contra su padre es una forma tan vil. No puede haber ningún valor en un linaje noble a menos que el puesto se emplee con nobleza. Absalón no tuvo nada que ver con el artículo de su nacimiento; sería un mérito para él o una vergüenza según lo que hiciera con él. El honor y la riqueza no surgen de ninguna condición. La Biblia hace un breve trabajo con la primogenitura; en casi todos los casos, la jefatura se aleja de los hijos nacidos más temprano.

La historia posterior es sugerente. Cleantes vivía de regar jardines; Pitágoras era hijo de un platero; Eurípides fue educado para ayudar a sus hermanos a cultivar los campos; Demóstenes era hijo de un cuchillero; El padre de Virgil era alfarero. No hay pretensión más impertinente que la que se está imponiendo sobre los méritos de la mera filiación y posición:

V. Que esta rebelión salvaje se consuma al fin con una mentira en nombre de la religión. Este fue a la vez el más mezquino y el más astuto de todos los subterfugios de Absalón. Con el fin de disimular su ausencia de sospechas y poner a David desprevenido en Jerusalén, inventó este pretexto de un antiguo voto. Dios a veces deja a las personas inicuas a la retribución de un aparente éxito. Absalón llega a Jerusalén, de hecho es coronado rey, tiene algunas victorias militares; entonces su ruina es rápida y pesada; el triunfo de los traidores es breve.

En una parte de un año se disipa toda la fortuna de los cuatro años que el hijo traicionero había conspirado contra su padre. Ahitofel cierra su carrera con un suicidio, y pronto termina la rebelión; David se sienta en su trono y canta canciones más alegres incluso mientras llora en su corazón.

VI. Mencionamos algunas reflexiones sobre la muerte que murió este príncipe rebelde.

1. Hay un límite más allá del cual no se puede esperar que traspase la paciencia, tanto humana como divina. Cuando el corazón de este ingrato real se fijó en su maldad, el Señor simplemente se retiró de toda interposición; por lo que fue abandonado a su suerte; murió el rebelde que había vivido. Aquí hay una advertencia inspirada: “Los pecados de algunos hombres están abiertos de antemano, yendo antes al juicio; y algunos hombres los siguen ”.

2. Cuando un líder falso cae, arrastra a sus favoritos al fracaso. El rasgo más interesante de esta historia siempre ha sido la inmediatez con la que la rebelión se apaciguó cuando esos dardos atravesaron el corazón de Absalón: No sabemos qué fue finalmente de aquellos que habían arriesgado todas sus fortunas con su éxito. Sus esperanzas fallaron; le habían atribuido muchas excelencias a ese joven y hermoso príncipe; posiblemente no habían estudiado el futuro con detenimiento, en los abismos en los que ahora aterrizan. De ahora en adelante fueron forajidos y vagabundos.

3. No puede haber ninguna ventaja en tener "una oportunidad justa" en la vida a menos que uno se apresure a mejorarla por el bien de los demás. El hecho es que instintivamente responsabilizamos a este hombre Absalón con tanta severidad porque tuvo oportunidades tan justas y abusó de ellas tan vilmente. Su pecado fue más atroz debido a su destacada posición.

4. Es probable que la hora de la retribución sea una hora de revisión melancólica. La confianza en el éxito de los propósitos malvados solo profundiza la humillación de la derrota. Incluso hasta el día de hoy se señala en el valle cercano a Jerusalén una elevada estructura de piedra llamada "Tumba de Absalón". La Escritura nos ha dado una pista acerca de su verdadero origen, pero no de su fecha: “Y Absalón, en su vida, había tomado y erigido una columna para sí, que está en el valle del rey; porque dijo: No tengo hijo que Guarda mi nombre en memoria; y llamó a la columna después de su propio nombre; y es llamada hasta hoy, Lugar de Absalón.

“Esa estructura particular quizás sea reemplazada por esto: la tradición dice que no es un sepulcro, sino un monumento; y Josefo llega incluso a insistir en que se llamaba Mano de Absalón ”, y llevaba en su cumbre una mano como símbolo del poder y la victoria. ( CS Robinson, D. D. )

La rebelión de Absalón

Después de las broncas domésticas y la muerte violenta de Amnón en circunstancias llenas de horror y deshonra, y después del destierro y regreso de Absalón, este hombre hábil y sin escrúpulos, impulsado por su propia ambición, y sin ninguna idea de cooperación con la Deidad en el castigo de malvado, se propone destronar a su propio padre y, si es posible, poseer la corona. Cuando una cosa está radicalmente mal, otras cosas incorrectas siguen en el tren de la misma.

Como aflicciones, los pecados se acumulan. La puerta de la ciudad era el lugar para la administración de justicia ( Rut 4:1 ), y aquellos a quienes se les encargaba de administrarla celebraban el tribunal temprano en el día. Al acercarse al tribunal, un ansioso litigante es recibido con franca cortesía por el apuesto y majestuoso Absalom, quien con el más profundo interés pregunta por su residencia y su negocio.

Ganado por la amabilidad de un interrogador tan distinguido y exaltado, el hombre dice su lugar y su agravio. El cortesano hueco tiene la misma historia para todos. Llega a un veredicto sin la molestia de una audiencia del caso o la aparición de la otra parte. El hombre está encantado. Está en reposo. Y cuando el simple provinciano, además de tan inteligente simpatía por sus agravios, se vio tomado de la mano y besado por el apuesto pretendiente, estaba seguro de que volvería a su propia ciudad y diría que David se había vuelto inútil como rey y estaba descuidando sus deberes, y que las cosas nunca estarían bien hasta que Absalón, que era tan sabio como elegante, ocupara el trono.

Ay, pobre humano natural. Es lo mismo que sucedió hoy en la época de David. “Ambición”, como palabra, proviene de los políticos romanos que andaban en su escrutinio por votos, adulando y halagando a la gente. Las damas inglesas de rango han ido y han engatusado y acariciado a los carniceros a quienes desdeñaban para asegurar sus votos para sus maridos o sus protegidos. Los miembros de las legislaturas han besado a los niños y se han codeado con sus padres para hacerse una reputación entre ellos.

Los médicos se sentaron como "amigos" junto a la cama de los ricos, insinuaron que lamentaban que no se adoptaran medidas más enérgicas y que los médicos asistentes tomaran puntos de vista más esperanzadores, y solo abandonaron sus suaves generalidades cuando el dispositivo tuvo éxito y fueron llamados a consulta. y el respeto por su reputación los obligó a estar de acuerdo con los demás. Todo está en la misma línea con la política del traidor mezquino y de buenos modales que (v.

6) "robó el corazón de los hombres de Israel". Tardó tres años en llevar a cabo sus planes, hacer su fiesta y disponer su proclamación. Así que fingió ir a Hebrón, la antigua capital; que probablemente estaba resentido por la pérdida de su prestigio, donde probablemente vivían amigos de su juventud y se podía contar con ellos, y donde su padre había sido coronado. No es necesario preguntar si su voto fue una realidad.

Ahora se sentía cómodo mintiendo y podía proporcionar fácilmente los detalles del vers. 8. Para mantener la apariencia de las cosas, Absalón ofreció sacrificios, en los que todos los que participaban debían ser retenidos como prometidos a su apoyo. Los hombres de este tipo usarán la religión para sus propios fines. La historia desde la Reforma tiene muchos casos tristes de gobernantes que moldearon sus cursos religiosos para asegurarse la simpatía popular. Mientras tanto, y para tenerlo en el banquete, Absalón invita a Ahitofel, un hombre influyente, cuya adhesión tendría un gran peso, ya que fue consejero de David.

Absalón probablemente conocía sus sentimientos de descontento e insatisfacción con David. Los planes de Absalom ahora parecían tener éxito. "La conspiración fue fuerte". Tenía muchos amigos en todas las tribus. La fascinación de sus enfoques personales, las justas promesas que había hecho informalmente, la relación que ya mantenía con las regalías, todas estas cosas influyeron en la gente, y sus seguidores “aumentaron continuamente.

“Las malas noticias suelen viajar rápido. “Un mensajero” - quizás de algún amigo - a David anunció el alcance del movimiento, sin duda con detalles de los planes de Absalom hasta donde se conocían o se infirían. El rey afligido se dio cuenta del peligro e inmediatamente decidió huir. Había dos buenas razones para esto: no se habían hecho preparativos para la defensa de Jerusalén, y un ataque contra ella habría sido desastroso en extremo.

Pero tal asalto habría sido el curso natural y político de los rebeldes si David permanecía allí e intentaba tomar posesión de la ciudad. Fue tanto humano como político abandonar la capital. Al mismo tiempo, la huida debe ser rápida y rápida, "no sea que nos alcance de repente y nos traiga el mal". Esto sugiere la segunda razón: la huida dio tiempo para el desarrollo de los eventos y para la reflexión tranquila por parte de la gente. Esta visión astuta fue sostenida, se notará, por Ahitofel ( 2 Samuel 17:1 ), y también por Husai el Arquitecto ( 2 Samuel 17:7 ). Lo vieron simplemente como gerentes y observadores políticos. Los siguientes puntos se pueden enfatizar con fines de lucro: -

1. El hogar y el bienestar público están inseparablemente vinculados. Los hijos de Samuel aceptaron sobornos y resultaron incapaces de continuar con el sistema de jueces. La vida familiar de David no fue como debería haber sido, el resultado son asesinatos anales, rebelión y masacre generalizadas, con deshonra, deshonra y peligro indescriptibles para el reino. El sufrimiento también recae en primer lugar sobre la familia pecadora.

2. La mala moral por parte de los gobernantes afloja los lazos de la obediencia y hace que el gobierno sea despreciable. Las verosimilitudes del hijo rebelde sacaron su fuerza de fallas reales de la administración de David. Bien podemos orar por hombres justos y puros en lugares de poder.

3. Pero además de estos efectos naturales, tenemos el justo gobierno de Jehová. David, en su miseria y arrepentimiento, es dueño de esto. Hay una diferencia entre él y un enemigo de Dios ( 2 Samuel 15:25 ). De ahí su lenguaje con respecto a la maldición de Simei ( 2 Samuel 16:11 ).

4. La vida de Absalón habla tanto a los padres como a los hijos, poniendo en claro la debilidad, la locura y el pecado de la indulgencia paternal irracional y, por otro lado, el carácter atroz de la ingratitud, el egoísmo y la desobediencia por parte de un niño. . Los vicios van en grupos. Amortiguan las sensibilidades; uno se prepara para otro. Los impuros y lujuriosos estarán listos para la deshonestidad, la violencia y el crimen antinatural. ( J. Hall, DD )

Un hijo ingrato

Todo el mundo reconoce que la ingratitud es un grave defecto de carácter. El ingrato es invariablemente condenado por la opinión de sus semejantes y por la posteridad. ¿Quién, por ejemplo, no ha simpatizado con el pobre Beethoven, cuando al final de una vida laboriosa y abnegada su corazón se rompió al saber que el muchacho al que había dado todo lo que poseía había retribuido su amor con frío egoísmo y ¿crueldad? Sólo puede haber una opinión sobre la culpabilidad del ingrato mimado. La ingratitud es considerada universalmente como una de las peores faltas. ( JR Campbell .)

Una lucha por una corona

"Un hombre se aventurará a un golpe que esté al alcance de una corona". El ambicioso correrá todo el riesgo de sufrir heridas crueles y de la muerte misma para alcanzar un trono; el premio los endurece contra todos los peligros. Así, todo sabio encontrará todas las dificultades para obtener la corona de la vida; y cuando, por fe, lo ve a su alcance, contará todas las aflicciones como luz a través de las cuales vadea hacia la gloria. "Si sufrimos, también reinaremos con él". ( CH Spurgeon .)

Ambición

La brillante, pero errática, Marie Bashkertsheff, escribió en su diario: “Es el Año Nuevo. En el teatro, precisamente a medianoche, con el reloj en la mano, deseaba no desear en una sola palabra, '¡Fama!' ”. Esto es franco, pero trágico. Sin embargo, si los hombres fueran igualmente honestos consigo mismos y en el Año Nuevo, o en cualquier momento de impresión solemne, expresaran sus sentimientos sinceros, uno gritaría "Placer", otro "Oro", otro "Fama", otro "Poder" y, gracias a Dios, no pocos clamarían “Para mí el vivir es Cristo.

“La ambición en sí misma no es mala; todo depende de su calidad, de su fin supremo. Pablo tenía tres ambiciones, y cada una de ellas era noble y digna de un alma comprada y poseída por Cristo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 15:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-15.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y Absalón se levantó muy de mañana.

La cortesía gana corazones

Lady Montague, hablando de modales amables, comentó: "La cortesía no cuesta nada, pero lo compra todo". Dijo Burleigh a la reina Isabel: "Gana corazones y tendrás el cerebro y el bolsillo de todos".

Adulación servil

Compárese con la descripción del comportamiento de Bolingbroke que Shakespeare pone en boca de Ricardo II:

"Nosotros y Bushy, Bagel aquí y Green,

Observó su noviazgo con la gente común;
Cómo pareció sumergirse en sus corazones
con humilde y familiar cortesía,
qué reverencia arrojó a los esclavos,
cortejando a los pobres artesanos con el oficio de las sonrisas ".

Rey Ricardo II., Hechos 1:1 , Sc. 4.

( AF Kirkpatrick, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 15:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-15.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Absalón robó el corazón de los hombres de Israel. El Dr. Delaney opina que Absalón aprovechó esta ocasión para aumentar su popularidad, durante el tiempo en que su padre David estuvo confinado con una enfermedad muy grave. Vea los Salmos 38, 39 y 40.

REFLEXIONES sobre 2 Samuel 15:1 Tan pronto como Absalón recupera el favor, lo encontramos conspirando para destronar a su padre y buscando, con ese propósito, alejar de él el amor de sus súbditos y unirlos a él. él mismo. Para este propósito,

1. Prepara un gran carruaje y un séquito. Sus carros, sus jinetes y cincuenta hombres de a pie para despejar el camino, proporcionaron un grado de magnificencia que Israel no había visto antes, y que deslumbró las mentes vanas, como algo grandioso. Probablemente el mismo David estaba orgulloso de la figura que hizo su hijo y, por connivencia, alentó sus ambiciosos puntos de vista. Nota; (1.) Los padres que complacen a sus hijos con pompa y orgullo, no saben el daño que les hacen a ellos ya ellos mismos. (2.) La vanidad de hacer figura en el mundo, es la roca sobre la que parten más jóvenes que sobre cualquier otra.

2. Él finge un gran celo por el bien de Israel, se le ve constantemente y temprano en la puerta, como si anhelara que se despacharan los asuntos; y amablemente investiga la causa de cada hombre, como si quisiera hacerles justicia. En una audiencia leve, cuando una de las partes solo representó su caso, lo halagó con cierto éxito en su causa, si no hubiera más que un diputado para escucharlo, pero insinúa la negligencia en la administración de justicia, y cuánto sufrió la tierra por la miseria. de magistrado activo y íntegro; insinuando lo feliz que sería para la gente, si él fuera juez, cuando todo hombre podría esperar una reparación rápida y decisiones equitativas. Tales pretensiones se hundieron fácilmente en mentes irreflexivas y las halagaron con días felices bajo su administración; y su familiaridad y condescendencia hacia los más bajos de la gente pronto ganó sus corazones;

Nota; (1.) El celo por el bien público y la reparación de agravios es a menudo el polvo que se arroja a los ojos del pueblo para ocultar los proyectos de ambición. (2.) El mejor de los reyes, y la administración más justa, nunca deben esperar escapar de las malignas calumnias de una facción descontenta. (3.) Aquellos que están más ansiosos por ocupar el asiento del juicio, a menudo son los menos calificados para la confianza: los que merecen conocen la dificultad y la rechazan modestamente. (4) Aquellos que cortejan la popularidad con bajas condescendencias apenas están en el poder, se quitan la máscara y se hacen el tirano con un pueblo engañado.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-samuel-15.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIX.

REVUELTA DE ABSALOM

2 Samuel 15:1 .

CUANDO Absalón obtuvo de su padre el puesto que tanto había deseado en Jerusalén, no permitió que la hierba creciera bajo sus pies. Los términos en los que estaba ahora con el rey evidentemente le dieron un dominio del dinero en un grado muy amplio. Por este medio pudo montar un carruaje como no se había visto antes en Jerusalén. “Le preparó un carro y caballos, y cincuenta hombres para que corrieran delante de él.

"Multiplicar caballos para él era una de las cosas prohibidas por la ley de Moisés al rey que debía ser elegido ( Deuteronomio 15:16 ), principalmente, suponemos, porque era una característica prominente del estado real de los reyes de Egipto, y porque habría indicado una tendencia a colocar la gloria del reino en un entorno magnífico en lugar de en la protección y bendición del Rey celestial.

El estilo de vida de David parece haber sido tranquilo y sin pretensiones, a pesar de los vastos tesoros que había acumulado; porque el amor a la pompa o la ostentación no fue ninguno de sus defectos. Cualquier cosa en forma de arreglos elaborados que él ideó parece haber estado en conexión con el servicio público de Dios, por ejemplo, su coro de cantantes e intérpretes ( 1 Crónicas 23:5 ); sus propios gustos personales parecen haber sido sencillos y económicos.

Y este estilo indudablemente correspondía a una realeza que descansaba sobre una base tan peculiar como la de la nación de Israel, cuando el rey, aunque usaba ese título, era solo el virrey del verdadero Rey de la nación, y donde era el rey. voluntad de Dios que prevalezca un espíritu diferente del que prevalece entre las naciones circundantes. Evidentemente, un establecimiento modesto se adaptaba a alguien que reconocía su verdadera posición como teniente subordinado, no como un gobernante absoluto.

Pero los gustos de Absalom eran muy diferentes, y no era el hombre al que se le impidiera complacerlos por consideraciones de ese tipo. En el momento en que tuvo el poder, aunque ni siquiera era rey, instaló su imponente carruaje y se convirtió en el observador de todos los observadores en Jerusalén. Y sin duda hubo muchas personas que simpatizaron con él y consideraron justo y apropiado que, ahora que Israel era un reino tan renombrado y próspero, su corte resplandeciera con el esplendor correspondiente.

El sencillo carruaje de David les parecería mezquino y poco imponente, de ninguna manera apto para gratificar el orgullo o elevar la dignidad del reino. Absalón, por otro lado, parecería suplir todo lo que David quería. Los corceles encabritados, con sus alegres caparazones, la tropa de corredores con uniformes relucientes, el bello rostro y la figura del príncipe, causarían sensación dondequiera que fuera; Allí, los hombres dirían enfáticamente, está el estado y el porte apropiados de un rey; si tuviéramos un monarca así, las naciones circundantes reconocerían en todas partes nuestra superioridad y sentirían que teníamos derecho al primer lugar entre los reinos de Oriente.

Pero Absalón era un hombre demasiado astuto para basar su popularidad simplemente en un espectáculo exterior. Para el atrevido juego que estaba a punto de jugar era necesario contar con un apoyo mucho más firme que ese. Comprendió el notable poder del interés personal y la simpatía para ganarse el corazón de los hombres y atraerlos a nuestro lado. Se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta, donde en las ciudades orientales se solía administrar el juicio, pero donde, por alguna razón desconocida, el rey o los sirvientes del rey parecen haber hecho poco en ese momento.

A todos los que llegaban a la puerta se dirigía a sí mismo con agradable afabilidad, ya los que tenían "un pleito que debía presentarse ante el rey para juicio" (RV) era especialmente alentador. Bien sabía él que cuando un hombre tiene una demanda, por lo general absorbe toda su atención, y que está muy impaciente por las demoras y obstáculos en el camino de su caso. Muy hábilmente se aprovechó de este sentimiento, simpatizando con el litigante, estando de acuerdo con él, por supuesto, en que tenía razón de su lado, pero muy preocupado porque no había nadie designado por el rey para atender sus asuntos, y con devoción y devoción. deseando fervientemente ser hecho juez en la tierra, que todo el que tuviera algún pleito o causa acudiera a él y le hiciera justicia.

Y con respecto a los demás, cuando venían a rendirle homenaje, no parecía dispuesto a reconocer esta muestra de superioridad, pero, como si fueran solo hermanos, extendió la mano, los tomó y los besó. Si no fuera por lo que sabemos ahora de su vacío, este sería un cuadro bonito: un oído tan dispuesto a escuchar la historia del mal, un corazón tan lleno de simpatía, un temperamento activo que en las primeras horas de la noche. la mañana lo envió a encontrarse con la gente e intercambiar afectuosos saludos con ellos; una forma y figura que adornaba la mejor procesión; una manera que podía ser igualmente digna cuando la dignidad se estaba volviendo, y la humildad misma cuando estaba bien ser humilde. Pero, ¡ay de la vacuidad del cuadro! Es como las legendarias manzanas de Sodoma, todas bellas y atractivas por fuera, pero polvo por dentro.

Pero, aunque hueca, la política tuvo éxito: se hizo extremadamente popular; se aseguró el afecto de la gente. Es una expresión notable que se usa para denotar este resultado: "Él robó los corazones de los hombres de Israel". No fue una transacción honesta. Fue una estafa en la alta vida. Se estaba apropiando de propiedades valiosas con falsos pretextos. Constituye a un hombre ladrón o estafador no es necesario que falsifique el nombre de un rico, ni que meta la mano en el bolsillo de su vecino.

Ganar un corazón por medios hipócritas, asegurar la confianza de otro con promesas mentirosas, es igualmente bajo y perverso; es más, a los ojos de Dios es un crimen mayor. Puede ser que la ley del hombre tenga dificultades para alcanzarlo y, en muchos casos, no pueda alcanzarlo en absoluto. Pero no se puede suponer que aquellos que son culpables finalmente escaparán del justo juicio de Dios. Y si los castigos de la vida futura son adecuados para indicar el carácter debido de los pecados por los que fueron enviados, no podemos pensar en nada más apropiado que aquellos que han robado corazones de esta manera, aunque tienen un alto rango en este mundo. a menudo, debería estar a la altura de los ladrones y los aparejadores de dedales y otros bribones que son los habitualesde nuestras prisiones, y son despreciados universalmente como los más viles de la humanidad. Con todo su bello rostro, figura y modales, su carro y caballos, sus corredores y otros asistentes, Absalón, después de todo, no era más que un ladrón de corazón negro.

Toda esta pérfida y astuta política de su Absalón prosiguió con incansable vigor hasta que su plan estuvo maduro. Hay razón para aprehender un error de algún tipo en el texto cuando se dice ( 2 Samuel 15:7 ) que fue "al cabo de cuarenta años" cuando Absalón dio el golpe final. Es más probable que la lectura de algunos manuscritos sea correcta, "al cabo de cuatro años", es decir, cuatro años después de que se le permitió asumir el cargo de príncipe.

Durante ese lapso de tiempo, alguien que tuviera tal ventaja en los modales y tan resueltamente dedicado a su trabajo podría hacer mucho en silencio. Porque parece haber trabajado en su tarea sin interrupción durante todo ese tiempo. La disimulación que tuvo que practicar, para impresionar a la gente con la idea de su bondadoso interés en ellos, debió haber requerido una tensión muy considerable. Pero lo sostenía la creencia de que al final tendría éxito, y el éxito valía una infinidad de trabajo.

¡Qué poder de perseverancia muestran a menudo los niños de este mundo, y cuánto más sabios son en su generación que los hijos de la luz en cuanto a los medios para lograr sus fines! ¡Con qué maravillosa aplicación y perseverancia trabajan muchos hombres para construir un negocio, para acumular una fortuna, para ganar una distinción! He oído hablar de un joven que, al ser informado de que había aparecido un anuncio en un periódico en el sentido de que si su familia se postulaba con alguien, se enterarían de algo a su favor, se dispuso a descubrir ese anuncio, repasó los anuncios. durante varios años, columna a columna, primero de un periódico, luego de otro y de otro, hasta que quedó tan absorto en la tarea que perdió primero la razón y luego la vida.

Gracias a Dios, hay casos no pocos de muy noble aplicación y perseverancia en el campo espiritual; pero, ¿no es cierto que incluso la mayoría de los hombres buenos son lamentablemente negligentes en los esfuerzos que realizan para lograr fines espirituales? La energía del corredor que corrió por la corona corruptible, ¿no avergüenza a menudo la languidez de quienes buscan un incorruptible? ¿Y no suena la múltiple actividad secular de la que tanto vemos en el mundo que nos rodea suena una fuerte llamada en los oídos de todos los que se encuentran a gusto en Sión: "Ya es hora de despertar del sueño"?

El copestone que Absalom puso en su complot cuando todo estaba listo para la ejecución era parte de toda la empresa. Fue un acto de hipocresía religiosa equivalente a blasfemia. Muestra lo bien que debió haber logrado engañar a su padre cuando pudo aventurarse en un golpe tan final. Aunque él mismo era hipócrita, conocía bien la profundidad y sinceridad de la religión de su padre. También sabía que nada podría complacerlo más que encontrar en su hijo la evidencia de un estado anímico similar.

Es difícil comprender la villanía que podría enmarcar una declaración como esta: "Te ruego que me dejes ir a pagar mi voto, que hice al Señor, en Hebrón. Porque tu siervo hizo un voto, mientras yo Se hospedó en Gesur en Siria, diciendo: Si el Señor me llevare de nuevo a Jerusalén, serviré "(marg. RV, adorar)" al Señor ". Ya hemos comentado que no queda muy claro de esto si hasta ese momento Absalón había sido un adorador del Dios de Israel.

El significado de su pretendido voto (es decir, lo que deseaba que su padre creyera) debe haber sido que, renunciando a la idolatría de Geshur, ahora se convertiría en un adorador del Dios de Israel, o (lo que parece más probable) que en señal de su propósito para el futuro, presentaría una ofrenda especial al Dios de Israel. Ahora deseaba redimir este voto haciendo sus ofrendas al Señor, y para ello deseaba ir a Hebrón.

Pero, ¿por qué ir a Hebrón? ¿No podría haberlo redimido en Jerusalén? Sin embargo, era costumbre, cuando se tomaba un voto, especificar el lugar donde debía cumplirse, y en este caso se alegaba que Hebrón era el lugar. Pero, ¿qué debemos pensar del descaro y la maldad de esta pretensión? Arrastrar las cosas sagradas a un plan de villanía, pretender tener el deseo de honrar a Dios simplemente con el propósito de llevar a cabo el engaño y obtener un fin mundano, es una terrible prostitución de todo lo que debería considerarse lo más sagrado.

Parece indicar a alguien que no creía en Dios ni en nada santo, para quien la verdad y la falsedad, el bien y el mal, el honor y la vergüenza eran todos esencialmente iguales, aunque, cuando le convenía, podía fingir tener una profunda consideración. para el honor de Dios y un propósito cordial de rendir ese honor. Nos recuerda a Carlos II. tomar el Pacto para complacer a los escoceses y obtener su ayuda para obtener la corona. Pero, de hecho, el mismo gran pecado está involucrado en cada acto de hipocresía religiosa, en cada caso en el que se rinde reverencia a Dios con el fin de asegurar un fin egoísta.

El lugar fue escogido astutamente. Gozaba de una santidad que se había ido acumulando a su alrededor durante siglos; mientras que Jerusalén, como capital de la nación, era de ayer. Hebrón era el lugar donde el propio David había comenzado su reinado, y aunque estaba lo suficientemente lejos de Jerusalén para permitir que Absalón trabajara sin que David lo viera, estaba lo suficientemente cerca como para permitirle llevar a cabo los planes que se habían puesto en marcha allí. Tan pocas sospechas tenía el viejo rey de lo que se estaba gestando que, cuando Absalón pidió permiso para ir a Hebrón, lo despidió con una bendición: "Vete en paz".

Lo que Joab estaba pensando de todo esto, no tenemos forma de saberlo. Que un hombre que cuidó de sus propios intereses tan bien como lo hizo Joab, se haya apegado a David cuando su fortuna parecía desesperada, es algo sorprendente. Pero la verdad parece ser que Absalón nunca se sintió muy cordial con Joab después de su negativa a reunirse con él a su regreso de Gesur. No parece que a Joab le impresionara mucho la consideración de la voluntad de Dios en el asunto de la sucesión; su participación posterior en la insurrección a favor de Adonías cuando Salomón fue señalado divinamente para la sucesión muestra que no lo fue.

Su adhesión a David en esta ocasión fue probablemente el resultado de una necesidad más que de una elección. Pero, ¿qué podemos decir de su falta de vigilancia al permitir que la conspiración de Absalón avanzara como lo hizo sin sospechar su existencia, o al menos sin tomar las medidas necesarias para defender la causa del rey? O era muy ciego o muy descuidado. En cuanto al propio rey, hemos visto qué motivo tuvo, después de su gran transgresión, para cortejar la soledad y evitar el contacto con el pueblo.

El hecho de que ignorara todo lo que estaba sucediendo no tiene por qué sorprendernos. Y además, desde las alusiones en algunos de los Salmos (38, 39, 41) a una enfermedad repugnante y casi fatal de David, y a la traición que se le practicaba cuando estaba enfermo, algunos han supuesto que este era el momento elegido por Absalón para consumar. su trama. Cuando Absalón les dijo a los hombres que solicitaban justicia, a quienes encontró a la puerta de la ciudad: "No hay ningún delegado del rey que los escuche", sus palabras implicaron que había algo que impedía que el rey estuviera allí en persona, y por alguna razón no había nombrado diputado.

Una enfermedad prolongada, incapacitando a David para sus deberes personales y para supervisar la maquinaria del gobierno, podría haber proporcionado a Absalón el pretexto para lamentarse por esta necesidad. Nos da una impresión más dura de su villanía y dureza de corazón si eligió un momento en que su padre estaba debilitado por la enfermedad para infligir un golpe aplastante a su gobierno y una humillación suprema sobre sí mismo.

Absalón tomó otras tres medidas antes de llevar la revuelta a una crisis. Primero, envió espías o emisarios secretos a todas las tribus, llamándolos, al oír el sonido de una trompeta, para reconocerlo como rey en Hebrón. Evidentemente, tenía todo el talento para la administración que era tan conspicuo en su nación y en su casa, si tan solo se hubiera aprovechado mejor. En segundo lugar, se llevó consigo a Hebrón un grupo de doscientos hombres, de los cuales se dice que "fueron con su sencillez y no sabían nada", tan admirablemente se guardó el secreto.

En tercer lugar, Absalón envió a buscar a Ahitofel gilonita, consejero de David, desde su ciudad, porque tenía motivos para creer que Ahitofel estaba de su lado y sabía que su consejo sería valioso para él en la presente emergencia. Y todos los arreglos parecían tener un éxito admirable. La marea corría fuertemente a su favor: "la conspiración era fuerte, porque la gente aumentaba continuamente con Absalón". Todo pareció salir exactamente como él deseaba; Parecía que la revuelta no sólo tendría éxito, sino que tendría éxito sin una oposición seria. Absalón debe haber estado lleno de expectativa de que en unos pocos días o semanas estaría reinando sin oposición en Jerusalén.

Este extraordinario éxito es difícil de comprender. Porque, ¿qué pudo haber hecho a David tan impopular? En sus primeros años había sido singularmente popular; sus victorias le trajeron un éclat ilimitado ; y cuando Is-boset murió, fue el recuerdo de estos primeros servicios lo que dispuso al pueblo a llamarlo al trono. Desde ese momento había aumentado sus servicios en un grado eminente. Había liberado a su país de todas las tribus circundantes que lo atacaban constantemente; había conquistado a esos enemigos distantes pero poderosos, los sirios; y había traído al país una gran acumulación de riquezas.

Añádase a esto que le gustaba la música y era poeta, y había escrito muchas de sus mejores canciones sagradas. ¿Por qué un rey así no debería ser popular? La respuesta a esta pregunta abarcará una variedad de razones. En primer lugar, estaba creciendo una generación que no había estado viva en el momento de sus primeros servicios y en la que, por lo tanto, dejarían una impresión muy débil. Porque el servicio prestado al público se olvida muy pronto a menos que se repita constantemente en otras formas, a menos que, de hecho, haya una ronda perpetua de él.

Así lo encuentran muchos ministros del evangelio. Aunque pudo haber edificado su congregación desde el principio, ministrado entre ellos con incesante asiduidad y tomado la delantera en muchas empresas importantes y permanentes, sin embargo, pocos años después de su partida, todo queda olvidado, y su mismo nombre llega a la ser desconocido para muchos. En segundo lugar, David se estaba volviendo viejo y los ancianos tienden a adherirse a sus viejas costumbres; su gobierno se había vuelto anticuado y ya no mostraba la vida y el vigor de los días anteriores.

Los espíritus más jóvenes de la nación deseaban ansiosamente una administración nueva, fresca y viva. Además, no cabe duda de que muchos detestaban la ferviente piedad de David y sus métodos puritanos de gobernar el reino. Es seguro que el espíritu del mundo se encuentra en cada comunidad y siempre se siente ofendido por el gobierno de los santos. Finalmente, su caída en el asunto de Urías había menoscabado en gran medida el respeto y el afecto incluso de la mayor parte de la comunidad.

Si a todo esto se suma un período de mala salud, durante el cual se descuidaron muchos departamentos del gobierno, tendremos, sin duda alguna, las principales razones de la impopularidad del rey. Los ardientes amantes de la piedad eran sin duda una minoría, y por eso incluso David, que había hecho tanto por Israel, estaba listo para ser sacrificado en el tiempo de la vejez.

¿Pero no tenía algo mejor en lo que apoyarse? ¿No se le prometió la protección y la ayuda del Altísimo? ¿No podría arrojarse sobre Aquel que había sido su refugio y su fuerza en todo momento de necesidad, y de quien había cantado con tanta serenidad que está cerca de aquellos que le invocan con sinceridad y verdad? Sin duda alguna, podría, e indudablemente lo hizo. Y el resultado final de la rebelión de Absalón, la manera maravillosa en que se rompió la espalda y David fue rescatado y restaurado, mostró que, aunque abatido, no fue abandonado.

Pero ahora, debemos recordar, el segundo elemento del castigo del que Natán testificó, le había sobrevenido. "He aquí, levantaré contra ti el mal de tu casa". Ese castigo estaba cayendo ahora, y mientras duró, el gozo y el consuelo de la presencia de la gracia de Dios debieron haber sido interrumpidos. Pero, de todos modos, Dios estaba todavía con él, aunque lo llevaba a través del valle de sombra de muerte.

Como el apóstol Pedro, fue llevado al borde mismo de la destrucción; pero en el momento crítico una mano invisible se extendió para salvarlo, y en los años posteriores pudo cantar: "También me sacó de un pozo terrible y del barro fangoso; y puso mis pies sobre una roca y afirmó mis caminos; y puso en mi boca un cántico nuevo, una alabanza a nuestro Dios; muchos lo verán, temerán y confiarán en el Señor ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-15.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 15:1

Después de este. El hebreo es una frase más precisa que la que hemos comentado sobre 2 Samuel 10:1 y 2 Samuel 13:1, e implica que Absalom comenzó sus dispositivos poco después de obtener su libertad. Carros y caballos; Hebreo, un carro y caballos; es decir, un carro para ocasiones estatales, en el que viajaba Absalom, mientras cincuenta lacayos corrían a su lado. Probablemente su abuelo Talmai practicó una magnificencia similar en Geshur. En la India, todavía es común que hombres de rango sean atendidos por corredores a pie, que se mantendrán al día con caballos o elefantes a una distancia increíble.

2 Samuel 15:2

El camino de la puerta. La puerta sería la del palacio real, donde el rey daba audiencia y administraba justicia. En la puerta de la ciudad, los ancianos eran los jueces y, aunque la autoridad superior del rey pudo haber debilitado la acción de este tribunal ciudadano, sin embargo, pasajes como Isa 50: 1-11: 23 y Jeremias 5:28 implica, no solo su existencia continua, sino también que retuvo mucha importancia. Probablemente todas las causas entre ciudadanos fueron probadas por él, así como las causas en el país fueron probadas por la mishpajá (ver nota en 2 Samuel 14:7); pero con un atractivo en asuntos importantes para el rey. Es un error suponer que David descuidó por completo sus funciones judiciales. Por el contrario, la mujer de Tekoah obtuvo una audiencia, por supuesto; y Absalón no se habría levantado tan temprano a menos que David también se hubiera sentado temprano en la mañana en el diván real para administrar justicia. Fueron los pretendientes en su camino hacia el rey a quienes abordó Absalón, y le hicieron creer que sería más asiduo en sus deberes que su padre, y que habría decidido cada demanda a favor de la persona con quien estaba hablando, mientras que Realmente un solo lado puede ganar la causa. Aún así, bien podemos creer que, culpable de adulterio y asesinato, y con sus dos hijos eider manchados con crímenes tan terribles, la administración de justicia de David se había desanimado. Y así su pecado nuevamente lo descubrió, y trajo un castigo severo. Porque Absalón usó esta debilidad contra su padre y, interceptando a los pretendientes en su camino, preguntaba a su ciudad y tribu, escuchaba su queja y les aseguraba la bondad de su causa, y lamentaba eso, ya que el rey no podía Escucha todas las causas fácilmente, no designó a otros para que lo ayuden en sus deberes. Fue la demora y la dilación de lo que Absalón se quejó; y como muchos de los litigantes probablemente habían venido día tras día, y no lograron obtener una audiencia, ya estaban de mal humor y preparados para encontrar fallas. Ahora, como David poseía grandes poderes de organización, podemos creer que habría tomado medidas para la adecuada administración de la ley si no hubiera sido por la enfermedad moral que debilitó su voluntad. En el nombramiento de Josafat y Seraías ( 2 Samuel 8:16, 2 Samuel 8:17) había comenzado, pero pronto sus manos se debilitaron y no hizo más.

2 Samuel 15:6

Absalom robó los corazones. Al profesar ansiedad por dedicarse a la audiencia y decidir sobre las causas de las personas, halagando a cada uno con la seguridad de que su caso era tan bueno que solo se necesitaba una audiencia para decidir a su favor, y por su afabilidad, hizo más encantador e irresistible por su belleza personal, se ganó el amor de la gente casi sin saber cuán devotos se habían vuelto con él.

2 Samuel 15:7

Después de cuarenta años. Como Absalón nació en Hebrón después de que David fuera nombrado rey ( 2 Samuel 3:3), y dado que todo el reinado de David duró solo cuarenta años y seis meses, la lectura "cuarenta" es evidentemente incorrecta. Sugerencias, tales como, por ejemplo, que los cuarenta años deben ser tomados en cuenta del deseo de los israelitas de tener un rey, o de la unción de David por parte de Samuel, son simplemente métodos para evadir una dificultad. Sin embargo, el siríaco y la Vulgata, excepto el Codex Amiatinus, que dice "cuarenta", respaldado por Josephus y algunos manuscritos, tienen "cuatro años", lo que daría un tiempo amplio, pero no demasiado largo, para el crecimiento de la popularidad de Absalom, y de insatisfacción por la tardía administración de justicia de David. En Hebrón Absalom eligió esta ciudad, por ser su lugar de nacimiento, y también porque estaba en el camino a Geshur ( 1 Samuel 27:8), donde podría ser necesario un vuelo en caso de que la empresa fracasara. También esperaba ganar para su causa parte de la poderosa tribu de Judá, aunque en general era el pilar del trono de David. Los sacrificios locales todavía eran habituales (ver nota en 1 Samuel 16:2), y la visita del hijo del rey para tal fin se celebraría con una fiesta general y muchas fiestas en Hebrón. Como señala Ewald, la confianza y la falta de sospecha de David fueron el resultado de una generosidad de mente noble. Y además, nunca había policía estatal vigilando, y lista para poner una construcción desfavorable en todo lo que se hizo; y probablemente David incluso estaba contento con la popularidad de su hijo, y tomó sus profesiones como prueba de que sería un gobernante justo y sabio para tener éxito en el lugar de su padre. Quizás, también, se alegró ante esta indicación de sentimiento religioso por parte de Absalón; porque un padre seguramente verá el mejor lado de los actos de su hijo. La corbata había tardado lo suficiente en cumplir su voto, pero a David le pareció que por fin había prevalecido la conciencia, y que ese derecho debía hacerse.

2 Samuel 15:10

Absalom envió espías. La palabra significa "aquellos que van de un lado a otro" y, como suele ser el objeto de tal viaje. Para recopilar información, la traducción correcta a menudo es "espías". Aquí no había tal propósito, ni debían informar a Absalón, sino dispersarse por todas partes, y, cuando se dio la señal en Hebrón, debían esforzarse por reunir a la gente al nivel de Absalón. Algunos comentaristas de mente simple se preguntan cómo se puede escuchar una trompeta en toda la tierra. Solo se escuchó en Hebrón, pero la noticia de la proclamación se difundiría rápidamente; y, aunque el rumor podría ser vago y confuso, sin embargo, estos emisarios, completamente familiarizados de antemano con su significado, lo convertirían en ventaja de Absalón e instarían a la gente a confirmar la elección, hecha, como afirmarían, por toda la tribu de Judá. En tales intentos, todo depende de reunir un poderoso seguimiento al principio; y usualmente se necesita mucho vigor e incluso fuerza para que los hombres participen en una revuelta. Pero a medida que aumentan los números, los adherentes acuden fácilmente a lo que parece ser el lado ganador.

2 Samuel 15:11

Doscientos hombres. Estos, sin duda, eran cortesanos y hombres de rango, tan acostumbrados al amor por la exhibición de Absalom, que, cuando se los llamaba, es decir, los invitaban, iban sin sospecha. Para Absalom, su asistencia era lo más importante, no solo porque, comprometidos, muchos se unirían a él, e incluso todos ellos por un tiempo se verían obligados a rendir obediencia, sino porque harían que la gente de Hebrón supusiera que Absalón tenía un cuerpo poderoso. de simpatizantes en Jerusalén. Es muy posible que en Hebrón, y en general en Judá, haya un gran descontento porque David había dejado a su tribu para elegir una capital en otro lugar, y porque no les mostró ninguna preferencia decidida sobre las otras tribus, cuya buena voluntad con razón buscar conciliar. La existencia de muchos celos entre Judá y las diez tribus es evidente en 2 Samuel 19:41-10.

2 Samuel 15:12

Ahitofel el Gilonita. La deserción de David por Ahitofel es notable en todos los sentidos, incluso si fuera el abuelo de Betsabé (ver nota en 2 Samuel 11:3). Porque era un hombre demasiado sutil como para unirse a la conspiración a menos que se sintiera razonablemente seguro de que sería exitoso. Exitoso habría sido si se hubiera seguido su consejo; pero tan correctamente calculó el resultado si a David se le permitiera reunirse con sus amigos, que, cuando su consejo fue rechazado, se retiró inmediatamente a Giloh y se suicidó. Sin embargo, si la revuelta hubiera tenido éxito, habría implicado, si no la muerte de Betsabé, y sin duda la de sus hijos, y la exclusión de los bisnietos de Ahitofel del trono. En Salmo 41:1; escrito en este momento, aprendemos cuáles eran los sentimientos de David cuando escuchó la noticia de esta conspiración, y Ahithophel es el amigo familiar, en quien había confiado, y que había comido en su mesa, pero ahora levantó el talón para patear. él. En Juan 13:18 se citan las palabras de Judas Iscariote, de quien Ahitofel fue un tipo en su traición y en su muerte por su propia mano. La traducción, "enviada a Ahitofel", no se puede mantener. El hebreo es "enviado Ahitofel", pero para qué propósito o en qué embajada no se menciona. Como por lo tanto, algo debe haber salido del texto hebreo, posiblemente sea la preposición "para", ya que esto da un buen sentido. Para Giloh, la ciudad de Ahitofel, estaba situada a unas pocas millas al sur de Hebrón ( Josué 15:51), y Ahitofel probablemente había estado trabajando allí en secreto para Absalón durante algún tiempo. Como consejero de David, su lugar de residencia apropiado habría sido Jerusalén, pero la conspiración se había mantenido tan secreta que había podido escapar sin sospechas. Ahora está convocado al lado de Absalón, y su presencia allí atrae a tantos seguidores que una rápida marcha sobre Jerusalén podría haber puesto a David en su poder. La versión revisada es correcta en la traducción, mientras que él ofreció los sacrificios; a saber, aquellos que había prometido, y que fueron el motivo de su visita a Hebrón.

2 Samuel 15:14

Levántate y huyamos. La rebelión de Absalón, y la humillante huida de David, saca a relucir todas las mejores partes del carácter del rey, y lo coloca una vez más ante nosotros como un hombre según el corazón de Dios. Para este período está ricamente ilustrado por los salmos que fueron escritos bajo la presión de esta gran aflicción, y que están marcados por una firme confianza en Dios y un sentido seguro de la cercanía y protección divina. Salmo 41:1. muestra cuán conmovedora fue su angustia por la traición de Ahitofel, pero no inspiró temor: "En cuanto a mí, tú. Sostenme en mi integridad y ponme ante ti para siempre" (Salmo 41:12). Fue una fe firme lo que provocó tales palabras. En Salmo 63:1; escrito "en el desierto de Judá", antes de que David llegara al Jordán, expresa su dolor por la pérdida de sus privilegios religiosos en Jerusalén; pero Jehová sigue siendo su torre fuerte, y su morada estará en el tabernáculo de Dios para siempre. Salmo 3:1; Salmo 4:1. son sus himnos matutinos y vespertinos escritos "cuando huyó de Absalón su hijo". Salmo 55:1 es uno más triste incluso que Salmo 41:1. Describe en él sus sentimientos de pánico cuando le llegaron las noticias, su anhelo de escapar del torbellino de la vida, huir al desierto y descansar; y su pena por su deserción por parte de hombres en cuya compañía había adorado en la casa de Dios. A esto le sigue un estallido de indignación vehemente, agudizado por el sentido de la traición por la cual había sido engañado en connivencia con los planes de Absalón (versículo 21); pero en medio de todo, su confianza fue inquebrantable de que si echaba su carga sobre Dios, "lo sostendría y nunca sufriría que los justos fueran conmovidos". Finalmente, en Salmo 27:1, tenemos el contraste entre La bondad permanente de Jehová y la inconstancia de los hombres; mientras Salmo 61:1; Salmo 62:1. probablemente fueron escritos en Mahanaim, cuando la angustia mental de David estaba siendo mitigada, y una tranquila confianza estaba tomando su lugar. En todas partes, en todos ellos, David habla como alguien que ahora había entregado todo su corazón a Dios. En cuanto a su terror y huida (Salmo 55:5), puede parecer extraño que David se haya retirado tan apresuradamente de una ciudad tan fuerte como Jerusalén. Pero no debemos suponer que él tenía un ejército permanente, y sus pocos cereteos y peleteos no podrían haber hecho ninguna cabeza contra la nación. Probablemente, también, las fortificaciones de la ciudad estaban incompletas (Salmo 51:18); e incluso si en buen estado, sin embargo, encerrado en Jerusalén, David hubiera dejado todo el país en poder de Absalón, y finalmente, después de un largo bloqueo, debe haber sido impulsado por el hambre a rendirse. Lejos de Jerusalén, él era el centro donde se reunían todos los que no le gustaban los intentos de Absalón, y cada día que pasaba, los hombres reflexionaban cada vez más sobre lo que David había hecho por ellos, y los más firmes y reflexivos finalmente decidirían en su favor. Existiría, además, la convicción secreta de que David, con hombres a su alrededor como Joab y Abisai, si fuera libre de seguir su propio curso, sería más que un rival para Absalón y sus números más grandes. Esto fue lo que previó Ahitofel, y estaba tan convencido de que, si David no era aplastado de inmediato, ganaría el día, que ni siquiera esperaba para verlo, sino que se destruía a sí mismo. Abarbanel piensa que el deseo del pueblo nunca había sido más que la asociación de Absalón con David en el trono, de acuerdo con lo que él mismo había sugerido (Salmo 62:4); y que hubo una gran repulsión de sentimientos cuando vieron que debían elegir absolutamente entre padre e hijo, y que quien perdiera la corona también debía perder su vida. Algunos comentaristas consideran que Salmo 31:1. también pertenece a este período, aunque otros lo atribuyen a Jeremías. Parte de ella es aplicable singularmente a las circunstancias de la huida de David, como cuando el salmista habla de Jehová como su fortaleza en contraste con Jerusalén, y agrega: "No me has encerrado en manos del enemigo, sino que has puesto mi pies en un gran espacio, "como si" la red que los conspiradores le habían tendido en secreto "hubiera sido diseñada para encerrarlo dentro de los muros de la ciudad. También hay palabras conmovedoras de angustia por la calumnia y el reproche avanzando por todos lados, y en la plenitud de su caída, de modo que, aunque solo unos días antes de haber sido rey, ahora "estaba completamente olvidado, como un muerto fuera de la mente; y al este a un lado como si estuviera ahora no tiene más importancia que los fragmentos de una vasija rota ". Pero, con la fuerza tranquila de la fe, agrega:" Mis tiempos están en tu mano ". "Ocultarás a todos los que confían en ti en el secreto de tu presencia;" "¡Oh, entonces, ama a Jehová, y sé valiente! Porque él fortalecerá el corazón de todos aquellos cuya esperanza está puesta en él".

2 Samuel 15:15

Los sirvientes del rey. Estos eran los oficiales de la corte y la casa de David, lo suficientemente numerosos como para obstaculizar sus movimientos, pero no lo suficiente como para protegerlo. Además, todas las esposas de David fueron, y sus hijos, y algunas de sus concubinas ( 2 Samuel 19:5), diez, sin embargo, quedaron a cargo del palacio.

2 Samuel 15:17

Y se detuvo en un lugar que estaba lejos; Versión revisada, en Beth-Merhak. "The Far House", para que podamos traducir este nombre propio, probablemente no era una vivienda, sino un pabellón con vista al valle de Kidron; y aquí David detuvo a su familia hasta que todos se reunieron y se hicieron los arreglos para su viaje. Aquí, también, el guardaespaldas se reuniría, y cruzarían el Kidron solo cuando todo estuviera listo para su progreso ordenado. La confusión en ese momento generaría pánico e invitaría a un ataque.

2 Samuel 15:18

Todos los gititas, cien hombres que vinieron tras él desde Gat. La Septuaginta lee "Gibborim", y sin duda estas son las personas a las que se refiere; pero mientras se llamaban Gibborim, los "poderosos", por amor de honor, debido a su destreza, probablemente se los llamaba popularmente Gititas de David, porque eran los seiscientos hombres que habían formado su pequeño ejército cuando buscó refugio con Achish, rey de Gat (1 Samuel 27: 2; 30: 9). No eran filisteos, sino israelitas de fortuna desesperada ( 1 Samuel 22:2); y es una prueba de la gran habilidad de David, y de la influencia moral de su carácter, de que tuvo éxito, no solo en controlarlos y mantener la disciplina, sino también en formarlos en un conjunto de héroes tan nobles como siempre existió, y quienes le fueron fieles en todas sus fortunas. A su número pertenecían los treinta y siete campeones finalizados en 2 Samuel 23:1; y posiblemente el título "Gibborim" pertenecía estrictamente a ellos únicamente. Como todavía se les llama "los seiscientos", es probable que el cuerpo se mantuviera en este número mediante nuevos nombramientos, y que tenían privilegios especiales que hicieron que su posición fuera muy deseable. Ciertamente, David nunca olvidaría a los hombres que habían compartido todas sus fortunas, y que habían sido tan verdaderos y tan útiles para él; y es evidente, por el consejo de Hushai ( 2 Samuel 17:8), que Absalón temía su valor resuelto y dudaba en atacar sin números abrumadores. Thenius compara a estos veteranos con la vieja guardia de Napoleón.

2 Samuel 15:19

Ittai el Gitita. Ittai no era uno de los seiscientos, aunque había un Ittai entre ellos, un benjamita. Era ciudadano de Gat, quien había venido recientemente ("ayer", vea 2 Samuel 15:20), con toda su familia de esclavos y dependientes, su clan, hebreo, su taf, traducido en 2 Samuel 15:22 sus "pequeños". Evidentemente, había sido una persona importante en su propio país, de donde había sido conducido, tal vez por problemas políticos, y ahora era, por lo tanto, un exiliado y un extranjero (versión autorizada, "extraño") en Jerusalén. Cuando David lo convirtió en comandante conjunto de su ejército con Joab y Abisai ( 2 Samuel 18:2), también debe haber sido un general de reconocida habilidad militar. Como por lo tanto no estaba personalmente interesado en el gobierno de Israel y, de hecho, había llegado recientemente allí, David le recomienda que regrese ... y acate con el rey, es decir, con el rey de facto, Absalón. Pero tan grande fue la fascinación que David ejerció sobre quienes lo rodeaban, que este extranjero arrojó audazmente su suerte con él y lo acompañó en su huida. Regresa a tu lugar. Esta es una transposición muy atrevida, como lo es el hebreo: Regresa y permanece con el rey; porque eres extranjero, y también exiliado eres a tu lugar. La versión revisada tiene el mismo sentido que la autorizada, aunque muestra más respeto por la gramática. Pero la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, por "su propio lugar" entienden a Gath, ya sea tomando las palabras como "un exiliado en tu propio lugar", o teniendo una lectura diferente. Luego, el hebreo procede: Ayer fue tu venida, ¿y hoy te haré vagar para ir con nosotros, viendo que voy a donde yo voy? es decir, voy no sé a dónde. Regresa y recupera a tus hermanos, en misericordia y verdad. Esto da un muy buen sentido, pero la Septuaginta y la Vulgata tienen una lectura diferente: "Lleva a tus hermanos contigo, y el Señor te muerda la misericordia y la verdad". El siríaco le da a los géneros el sentido del hebreo, traduciendo: "Recuperen bien a sus hermanos".

2 Samuel 15:22

Todos los pequeños; Hebreo, todos los taf; en 2 Samuel 15:20 llamado "sus hermanos", es decir, todos los familiares y dependientes que lo habían acompañado en su exilio. Su presencia con él prueba que había roto por completo con los filisteos y había abandonado su país para siempre. Es posible que haya dado este paso por motivos religiosos, aunque su juramento por parte de Jehová ( 2 Samuel 15:21) no lo prueba, ya que Achish hizo lo mismo ( 1 Samuel 29:6); o Ittai, después de la captura de Gath por David ( 2 Samuel 8:1), puede haberse vuelto impopular al convertirse en el aliado del conquistador, y finalmente ha decidido abandonar la ciudad y encontrar un hogar en Israel .

2 Samuel 15:23

Todo el país lloró. Esta lamentación general prueba que David no era realmente impopular en Jerusalén, aunque fue allí donde Absalón había deslumbrado a la gente por su magnificencia, y buscó ganar el favor por sus formas de gracia. Por el país se entiende a los habitantes, que vieron la partida del rey; mientras que las personas son seguidores de David: su séquito y asistentes. El arroyo Kidron. Este es un torrente de invierno, seco durante la mayor parte del año, pero que sirve en las estaciones lluviosas para llevar la lluvia del Valle de Jehoshaphat. Se encontraba al este de Jerusalén, y más allá estaba el Monte de los Olivos. La dirección de la fuga de David fue hacia el país salvaje al este del Jordán, en el que Ishbosheth había encontrado un refugio después de la derrota de Gilboa. Para alcanzarlo debe pasar por Jericó, y desde allí a través de la Arabah (Jeremias 39:4) hasta el vado del Jordán, después de cruzar el cual estaría en una seguridad comparativa. Ahitofel lo habría seguido esa misma noche y habría atacado antes de que David hubiera colocado el río entre él y sus perseguidores.

2 Samuel 15:24

Y Abiatar subió. Esta representación, aunque confirmada por las versiones, es muy ininteligible. ¿A dónde subió Abiatar? Y además se dice que continuó subiendo hasta que todos los seguidores de David habían salido de la ciudad. Otra posible interpretación es: "Y Abiatar ofreció (sacrificios) hasta que todas las personas hubieran terminado de salir de la ciudad". Los pasajes citados como prueba de que el verbo se puede representar sin la adición de la palabra "sacrificio" son 1 Samuel 2:28 y 2 Samuel 24:22; pero en ambos lugares el contexto deja claro el sentido. Tal sacrificio, por supuesto, santificaría tanto al rey como a la gente en su huida; pero como ninguna de las versiones admite este método de traducción del texto, parece inseguro adoptarlo, y el pasaje debe permanecer oscuro. Por un lado, es poco probable que haya tiempo para ofrecer sacrificios en un vuelo tan apresurado; pero, por otro lado, la extracción del arca fue algo solemne, lo que probablemente requirió algún tipo de ceremonial religioso, y Cahen y otras autoridades judías traducen: "Abiatar ofreció holocaustos".

2 Samuel 15:26

Que me haga lo que le parezca bien. La respuesta de David es completa, no solo de resignación devota y confianza en Dios, sino que también es notable por la ausencia de superstición. Siente que Dios no lo juzgará por un mero signo externo o privilegio, sino en verdad y equidad. Si él merece la condenación, no escapará llevando el arca consigo. Si, por el contrario, Dios lo acepta, lo restaurará al disfrute de sus privilegios espirituales, y lo llevará de regreso a la adoración en el lugar que ha elegido para su morada. Debemos notar que él dirige estas palabras a Zadok, que se había quedado con el arca. Esto era natural si Abiatar estaba ocupado en ofrecer, pero difícil de entender si había subido, es decir, antes del arca, para familiarizar a David con su propósito.

2 Samuel 15:27

¿Eres tú (no) un vidente? Tanto la versión autorizada como la versión revisada evaden la dificultad de este pasaje insertando la palabra "no". Es uno de los méritos de la versión revisada que generalmente no toma estas libertades. Pero "¿Eres un vidente?" no tiene sentido; y los intentos, además, de demostrar que Zadok era un vidente fracasan por completo en la prueba. Las revelaciones recibidas de Urim y Tumim fueron una función sacerdotal y no profética. Sin alterar el texto, las palabras pueden traducirse correctamente, "¿Lo ves?" Esta fue probablemente una frase coloquial, de la cual la Septuaginta da sentido al expresarla en el imperativo "Ver"; mientras que el siríaco, considerándolo improperio, lo omite audazmente.

2 Samuel 15:28

En la llanura del desierto. La versión revisada tiene "en los vados del desierto", es decir, guarda correctamente el texto hebreo escrito (el K'tib), mientras que la versión autorizada adopta una conjetura de los massoritas (el K'ri). Esta conjetura es la sustitución de arboth por abroth, y han realizado la misma alteración en 2 Samuel 17:16. Pero la sustitución es innecesaria y traviesa; porque David no se detendría indefinidamente en la llanura, la Arabah (de la cual Arboth es el plural), sino que continuaría hacia los vados, donde debe haber algún retraso, y donde la presencia del rey sería importante para dar instrucciones sobre lo que era de ninguna manera es una operación fácil. Además, en el río, David podría ser asaltado solo en frente, donde sus "poderosos" harían una fuerte defensa, mientras que en Arabah podrían estar rodeados; y, gravados como estaban con las mujeres, su línea debe estar tan extendida como para debilitarse. También encontramos en Jueces 3:28 que los vados del Jordán formaron una buena posición militar. En 2 Samuel 17:22 se dice expresamente que el vadeo del río no tuvo lugar hasta que Jonathan y Ahimaaz vinieron con sus informes; y sus palabras allí, en 2 Samuel 17:21, muestran que David estaba en el banco cuando llegaron, con sus preparativos tan completos, que, en las próximas horas, toda su compañía fue trasladada de manera segura a la otra lado. Ahimaaz era un corredor famoso (ver 2 Samuel 18:27), y, si David estaba listo, el tiempo ganado por él sobre cualquier cuerpo de tropas que salieran de Jerusalén a la misma hora, habría permitido al rey atrapar a su pueblo a través de; pero si aún le quedaban algunos kilómetros por recorrer, con varias mujeres y niños, la flotabilidad de Ahimaaz se habría vuelto inútil.

2 Samuel 15:30

El ascenso del monte Olivet; En hebreo, el ascenso de los olivos. La colina nunca se llamó Olivet, que es una palabra formada del latín mons oliveti, el monte del olivar. David tenía la cabeza cubierta. Esta fue una señal de dolor entre los persas, egipcios y romanos, así como entre los hebreos (para quienes ver Ezequiel 24:17), siendo originalmente un movimiento natural para ocultar un estallido de lágrimas. Entonces, con gran pena, enterramos nuestros rostros en nuestras manos. En esta marca de luto, todos se unieron, pero David agregó el andar descalzo en señal de una humillación más profunda. Según el Midrash judío, fue sobre el Monte de los Olivos donde David compuso el tercer salmo. Más probablemente fue en los vados del Jordán, después de que David, cansado de la fatiga de la marcha, había disfrutado de un breve y reparador sueño, y mientras esperaba a sus dos jóvenes amigos, se consoló con la efusión de su corazón. a Dios.

2 Samuel 15:31

Y uno le dijo a David. El hebreo literalmente es, y David dijo. Pero no podemos suponer que David hubiera sabido previamente de la deserción de Ahitofel. El texto es evidentemente corrupto, y la versión autorizada da el sentido correcto. Al enterarse de la deserción de un hombre tan famoso por su buen juicio práctico, David ora a Dios para que frustre su consejo, y la oportunidad de idear medios para este fin sigue rápidamente.

2 Samuel 15:32

Donde adoraba a Dios; más correctamente, donde se adoraba a Dios, y así la versión revisada. La cumbre del Monte de los Olivos era uno de los muchos bamoth, o lugares altos, situados en la cima de las colinas, donde, en la antigua época cananea, los hombres adoraban a sus deidades paganas. Todavía se los consideraba lugares consagrados, pero la adoración ahora había sido transferida a Elohim, el Dios verdadero. Continuaron siendo lugares sagrados, con sacerdotes levitas para ministrarles, hasta los tiempos más estrictos de Josías ( 2 Reyes 23:8), cuando se prohibió tal culto; pero incluso entonces estos sacerdotes parecen haber conservado considerables privilegios, aunque su posición era inferior a la que tenían los sacerdotes del templo. Fue en este lugar sagrado que el viejo amigo y consejero privado de David ( 2 Samuel 15:37), Hushai, se reunió con él con el alquiler de su abrigo, no la prenda superior, sino el kuttoneth, la túnica debajo, el desgarro de lo cual era una señal de tristeza más profunda. Leemos sobre "el límite de los Archites" (así que la Versión Revisada, con razón) en Josué 16:2, cerca de Betel, en la tribu de Manasés; y el lugar de nacimiento de Hushai probablemente estaba allí.

2 Samuel 15:33

Una carga para mí. Anfitrión probablemente porque Hushai era viejo y estaba enfermo. Otros, con menos probabilidad, piensan que fue por su rango, lo que exigiría una asistencia especial.

2 Samuel 15:34

Entonces puedes por mí derrotar el consejo de Ahitofel. Por lo tanto, David se enfrentaba a la traición a través de la traición, y no podemos aprobarla, incluso admitiendo que la conducta de Ahitofel era baja y egoísta, mientras Hushai arriesgaba su vida por su amo. Aún así, fue enviado de vuelta para decir una falsedad, y su excusa fue necesaria; Ahitofel era tan sagaz que, si su consejo no estaba molesto, la causa de David se perdía. No era moralidad cristiana, pero tiene una especie de nobleza al respecto en la devoción de Hushai a su rey. E incluso ahora, en la guerra y la diplomacia, tales actos no son infrecuentes, y desafortunadamente se distingue entre moralidad política y social. Incluso en la vida común, las acciones inmorales a menudo son sancionadas por el uso. Así, muchas costumbres del comercio son fraudes, considerados legítimos porque generalmente se practican. Incluso entre nosotros, la moral cristiana está muy por debajo del nivel de la enseñanza de nuestro Maestro; y el Antiguo Testamento no debe tomarse como una aprobación de todo lo que registra. Culpa similar no se atribuye a Zadok y Abiatar. Se sabía que eran amigos de David, e incluso habían tratado de ir con él, llevando consigo el arca. No profesaban amistad con Absalom, y regresaron sin ningún propósito encubierto, buscando protección, no para engañar, sino a su sagrado cargo. Y Absalón se alegraría de tenerlos en su poder, y los haría continuar con los sacrificios habituales, y, si su rebelión resultó exitosa, los obligaría a ungirlo, y así dar a su usurpación una sanción religiosa. Pero no les diría ninguno de sus planes, ni intentarían insinuarse en su confianza. Tendrían el derecho perfecto de ser útiles de cualquier manera que pudieran con su verdadero maestro, pero lo harían a riesgo de un castigo severo. La forma en que Hushai derrotó a Ahitofel fue traicionera; pero no había engaño en los jóvenes que llevaban un mensaje de él, porque eran abiertamente amigos de David.

2 Samuel 15:37

Absalón entró en Jerusalén. Absalón evidentemente se había alejado rápidamente de Hebrón, con la esperanza, tal vez, de sorprender a David en la ciudad. Evidentemente, entró el día del vuelo de David ( 2 Samuel 17:1), y la propuesta de Ahithophers de seleccionar a doce mil hombres de los seguidores de Absalom muestra cuán poderosa fue la conspiración. Si se hubiera seguido este consejo, la batalla decisiva se habría librado esa noche en los vados del Jordán, a pocos kilómetros de Jerusalén.

HOMILÉTICA

2 Samuel 15:1

El lado sombrío de la naturaleza humana.

Los hechos son:

1. Absalom establece un gran establecimiento doméstico con una apariencia de realeza.

2. Al levantarse temprano en la mañana de cada día, él es el primero en encontrarse con los pretendientes para juicio en la puerta de la ciudad, y aprovecha la ocasión para insinuar que hay un defecto en la disposición del rey para la administración de justicia.

3. También profesa manifestar simpatía por los pretendientes expresando el deseo de estar en condiciones de hacerles justicia, y da pruebas externas de su preocupación por ellos al tomar a cada uno de la mano y besarlo.

4. Estos planes están en progreso, luego le pide permiso a David para ir a Hebrón, con la súplica de que deseaba redimir un voto que había hecho sagradamente a Dios mientras estaba en el exilio; y David accediendo a su pedido, se dirige a Hebrón, con una compañía de hombres ignorantes de su diseño.

5. Mientras tanto, envía espías a todo Israel, para que, en una señal dada, puedan hacer simultáneamente el anuncio: "Absalón reina en Hebrón".

6. Además, se pone a su lado Ahitofel, el consejero de David, y así avanza su causa entre la gente. La narración nos da en forma breve el esquema, los principios, los métodos y la forma temprana de la conspiración de Absalom. Él conocía su propia mente, y estaba decidido a derrocar la autoridad de su padre, por pura vanidad y lujuria de poder. El bosquejo de su método estaba claramente definido:

(1) ganarse a la gente criticando a la administración del rey y gratificándola con un establecimiento llamativo, un celo declarado por la justicia y marcadas atenciones personales;

(2) asegurar un buen centro para proclamar su autoridad, y esto por una profesión hipócrita de religión que le obligaba a ir allí;

(3) esparciendo agentes por la tierra y ganando a su lado el consejero más sagaz del rey. La oscura imagen del orgullo, la ingratitud, la alienación filial, la poca astucia y la hipocresía religiosa no tienen una característica de alivio. Sin embargo, es nuestra provincia extraer el bien del mal, y en las primeras etapas de la rebelión de Absalom podemos ver ilustraciones del lado sombrío de la naturaleza humana, que, si se observa y aplica a la conducta, puede advertir contra los males que se repiten a menudo , y nos pone en guardia contra las mismas tendencias en otros departamentos de la vida.

I. LOS PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE REBELIÓN INJUSTIFICABLE. La rebelión contra la autoridad existente tal vez sea correcta en circunstancias especiales. Las personas no existen para los gobiernos, sino gobiernos para las personas; y es posible que los derechos de las personas puedan ser tan pisoteados que es un deber de auto preservación rebelarse. Incluso la autoridad de los padres debe ser resistida cuando se trata de una colisión directa con la conciencia y con Cristo ( Mateo 10:33). Pero la rebelión es perversa cuando, como en este caso, surge de una mezcla de vanidad, aversión a la autoridad constituida y ansia de poder. Esto puede caracterizar la rebelión que se origina en un individuo o en un pueblo inquieto. Hablar de opresión, justicia, amabilidad y consideración por los oprimidos puede ser solo un manto para una aversión egoísta a la moderación y un amor a la voluntad propia. Incluso donde hay justificación para la resistencia a una regla malvada, es malo recurrir a la adulación, el engaño, la hipocresía y la poca astucia para lograr el fin a la vista. En tiempos de turbulencia y agitación, es importante que los hombres analicen los motivos secretos de sus acciones. Como regla general, la injusticia y la protesta pasiva de los hombres conscientes pueden resistir mejor la injusticia en los gobernantes. La fe en Dios, y en la fuerza de los principios verdaderos, con persistencia paciente, al final logrará más de lo que puede garantizar la violencia; y donde la injusticia existe solo en la imaginación de los inquietos, y los males de la vida surgen de sus propios hábitos y prácticas, entonces la rebelión es uno de los mayores crímenes de los que el hombre es capaz.

II REVELACIONES INCIDENTALES DE PERSONAJES. El carácter de un hombre reside principalmente en los principios y pasiones principales que se encuentran en lo más profundo de su naturaleza, y que con el paso de los años dan forma a su conducta externa. El verdadero carácter de Absalom existía mucho antes de que saliera a la vista del público en forma de rebelión contra la autoridad de su padre. Probablemente David discernió su forma incipiente, y de ahí su extrema lentitud para recordarlo a una posición de prominencia. La creación por Absalom de un gran establecimiento principesco, con carros, caballos y corredores, fue realmente una revelación incidental en forma palpable de un personaje que madura internamente. Era una señal para hombres como David y Nathan de lo que creían que existía: un espíritu vanidoso, orgulloso y ostentoso. Entonces, con el tiempo, los hombres generalmente hacen algo en sus arreglos domésticos o desarrollos comerciales que, si el mundo solo lee correctamente, trae a la opinión pública tendencias y gustos que hasta ahora se han mantenido restringidos. Nuestros actos y creaciones visibles son las sucesivas revelaciones de nuestra condición. El vestido de un hombre, su letra, su establecimiento doméstico, su actitud ante el público, su modo de hacer negocios, es una manifestación del hombre oculto: el indicador de los elementos que entran en el carácter permanente. Los aspectos externos de la vida de un hombre pueden estudiarse con el fin de conocer los hábitos y gustos de su mente.

III. TENDENCIAS MALAS EN EL ENTORNO CONGÉNICO. Las tendencias malvadas de Absalón fueron algo pronunciadas cuando estableció su establecimiento pretencioso, pero por su propio acto esas tendencias se colocaron en medio de circunstancias eminentemente calculadas para fortalecerlas y desarrollarlas aún más. El corazón del hombre puede idear las cosas a partir de sus propios gustos y propensiones que se convierten a la vez en alimentos en los que esos gustos y propensiones crecen para obtener más poder. Un hombre de placer por sus propios deseos crea ocupaciones y actividades que se convierten en el alimento de la pasión por el placer. Lo mismo vale para vicios terribles y virtudes benditas. Hay un poder de autopromoción en las fuerzas que habitan en nuestra naturaleza moral. Las fuerzas intelectuales y físicas no son tan recuperadoras de sí mismas por medio de lo que crean como lo son las morales. Debemos reflexionar sobre el camino de nuestros pies, cada paso aumenta el impulso en el camino, ya sea bueno o malo.

IV. DESEO DE PODER MENOS APTITUD PARA SU EJERCICIO. Absalón puso su corazón en ser Rey de Israel. La visión de un trono y un pueblo sumiso tenía grandes atracciones para él. El establecimiento principesco, con carros y jinetes, fue solo la primera entrega de un esplendor que pronto se ganó. Como todos esos hombres, tenía una confianza ilimitada en sí mismo. ¡Él podría administrar justicia! ¡Podría ganar a la gente y mantenerla sujeta! Y, sin embargo, esta vanidad, esta baja astucia, este amor por el espectáculo exterior y los halagos mentirosos del pueblo, lo descalificaron para gobernar como rey. Hablando moralmente, era un tonto guapo, y lo sabía. no. La lujuria por el poder es común y, a menudo, muy fuerte en los hombres. Como se manifiesta en los hombres malos, es un desarrollo anormal de un amor por el dominio de lo que no es uno mismo. La posesión del poder sobre el hombre es segura y buena solo cuando coexisten con ella justicia, generosidad, consideración y honestidad.

V. ALIENACIÓN DEL CORAZÓN DEL PADRE EL CLIMAX DEL MAL. Absalom ya no era un verdadero hijo. Ningún hombre podría haber entrado en tal esquema y haber ideado tales medios a menos que hubiera perdido todo verdadero afecto natural. Encontrar fallas en la administración de un padre, exponer a un padre al ridículo, tratar de alejar a los hombres del apego a un padre y, en resumen, aplastar las esperanzas y el trabajo de la vida de un padre, solo podría proceder de un corazón completamente alienado. ¡Y qué padre! Débil y errante como había sido David en un caso notable, era el hombre más generoso y magnánimo, y había traído paz, abundancia y honor a Israel. El crimen de Absalom fue uno de los más bajos jamás registrados. Y toda alienación del corazón de un verdadero padre es completamente básica y merece la detestación más fuerte. Hay esperanza para los hijos cuando todavía aprecian el amor y la reverencia hacia los padres; ninguno cuando estos se han ido. Todos los sentimientos, los actos, la compañía y los hábitos que tienden a esta terrible separación del corazón deben ser rechazados a medida que los hombres evitan el camino a la muerte. Y sin embargo, este es el estado real del corazón humano en relación con Dios. El golfo es horrible; y nada más que una nueva creación conducirá a una reconciliación ( Juan 3:5; Romanos 8:7).

VI. PSEUDO-PATRIOTISMO UNA VIRTUD ASUMIDA. El patriotismo es fuerte en los hombres cuyo país se ha asociado en la memoria con grandes hechos. Cuidar la tierra y la gente de uno, estar más preocupados por el mantenimiento de la justicia y el ajuste de los reclamos de los pobres que por la forma y el personal del gobierno, esto siempre es loable; y esta virtud es tan estimada que Absalom la asume para sus propios fines. No podemos creer en el patriotismo de ningún hombre que cierre su corazón contra un buen padre. Las virtudes civiles no pueden enmendar la ausencia de las virtudes domésticas y primarias. Es fácil hablar sobre la justicia y los oprimidos, y hablar sin problemas a la población; mantener el corazón puro, amoroso y verdadero para con el hombre y Dios no es tan fácil. Hay mucho seudo patriotismo en la vida política. Los hombres reclaman virtudes que no poseen, y usan el reclamo para obtener una influencia que de otra forma sería inalcanzable.

VII. RELIGIÓN UN RELOJ PARA DISEÑOS MALVADOS. Absalón sabía que su padre era un hombre piadoso y, por lo tanto, busca cumplir su propósito con una profesión de piedad. El hijo desalmado no encuentra dificultad en tomar el santo nombre de Dios en vano y inventar un tejido de mentiras. Para la población puede ser un crítico del gobierno; para el rey piadoso puede ser un hombre devoto, con la intención de mantener votos sagrados. No hay prueba más clara de un espíritu satánico que cuando los hombres se atreven a apoderarse de las cosas más sagradas y usarlas con fines viles y egoístas. Justamente, en verdad, fue la indignación de Cristo contra tales "hipócritas". "Ay" de los labios del amor vino sobre ellos. Múltiple son las formas y grados en que aparece este mal. Adorar para ser respetable, profesar la religión por el bien del comercio, pronunciar frases piadosas para ganar el aplauso popular, no son más que las formas menos repulsivas del mismo crimen de Absalón. ¡Qué abominables deben aparecer esas personas a la vista del Dios que todo lo busca!

VIII TOMANDO VENTAJAS INDEBIDAS DE OTRA DIFICULTAD. Como consecuencia del inmenso trabajo realizado sobre un monarca absoluto, las complicaciones crecientes de un estado floreciente y la incompetencia de los subordinados, necesariamente surgirían muchas dificultades en la administración de los asuntos del reino. En todos los países, las personas tienen que esperar justicia cuando se atiende a otros. Pero el corazón malvado de Absalom se mostró al usar cualquier retraso incidental surgido como una ocasión para promover sus propios planes perversos. Hay demasiado de esto en el mundo. Los ricos a menudo se han aprovechado de la ignorancia y la impotencia de los pobres para asegurar fines que de otro modo serían inalcanzables. En la vida política es una máxima aprovechar la hora de la debilidad para el triunfo de un partido. Es la oportunidad del diablo con almas débiles para hacer más segura su destrucción. Los problemas en el estado, la iglesia o la familia brindan la oportunidad de probar las cualidades de los hombres. El amor o el odio, la simpatía o el antagonismo se revelarán. ¡Cuán diferente a los demás el bendito Salvador en presencia de la enfermedad humana!

IX. POPULARIDAD SOBRE UNA BASE INESTABLE Y HUECO. Los corazones de la gente fueron ganados para Absalón. Parece un gran triunfo ganar los corazones de multitudes; es una indicación de gran poder por parte del conquistador o de veleidad por parte del conquistado. Pero en esto, como en muchos casos, la conquista fue una revelación de pensamiento superficial por un lado y astucia más baja por el otro. En la mayoría de los hombres hay un suelo para recibir las semillas del descontento de la mano de un hábil sembrador. Las personas son fácilmente atrapadas por los halagos y las atenciones personales. Un desfile visible de esplendor deslumbra y agrada a la multitud, que piensa con modestia y tranquilidad con un signo de mediocridad. La carrera y las promesas descuidadas de un hombre joven y guapo despiertan la imaginación y levantan imágenes de grandes posibilidades. La masa de hombres no piensa; sienten y son guiados por el orador inteligente que puede despertar sus sentimientos. No siempre es un crédito "ir con la multitud" y encajar en un orden de cosas porque es popular. La vox populi maxim es a menudo falsa. De Uno, una vez fue cierto, "De la gente no había ninguno con él". Fue "despreciado y rechazado de los hombres".

X. UNA ILUSTRACIÓN DE LAS CONSPIRACIONES MÁS DORMIDAS. No es necesario tratar de rastrear la semejanza en todos los detalles entre el antagonismo al rey mortal en Sion y la oposición al Rey inmortal en Sion. Pero ha habido y todavía hay un complot para destruir la autoridad de aquel cuyo derecho es reinar. La moda, la riqueza, el poder del habla, el ingenio y las alianzas con los sabios Ahitofel continúan minando y eventualmente derrocando la influencia de Cristo sobre los corazones de los hombres. Las "puertas del infierno" toman consejo contra el Señor y su Ungido. Se está estableciendo otro asiento de influencia suprema como sustituto del ocupado por el Ungido, y los "espías" están en el extranjero buscando crear dudas y desconfianza en los corazones de los fieles. A medida que leemos el relato de la ingratitud, la osadía y la bajeza de Absalón, y sentimos por sus obras la mayor detestación, los seres sagrados que se esfuerzan por destruir la autoridad de Cristo sobre los hombres no pueden sino considerar el hecho como el más bajo y el más atrevido. , y al mismo tiempo más fatal para los perpetradores, jamás intentado. Los malvados pueden parecer triunfar, pero su fin es la destrucción.

2 Samuel 15:13-10

Los hechos son:

1. David, al ser informado del levantamiento a favor de Absalón, llama a sus amigos a huir de Jerusalén, para evitar que sea golpeado por un ataque repentino.

2. Al estar sus sirvientes dispuestos a ir con él, dirige a toda su familia, con la excepción de unos pocos para cuidar la casa.

3. En su partida lo acompañan su guardaespaldas y los seiscientos hombres que lo siguieron desde Garb.

4. Observando a Ittai en la compañía, sugiere que, siendo un extraño y exiliado, no debe arriesgar su fortuna con la suya; pero, al recibir la seguridad de que era su deseo deliberado de hacerlo, le permite pasar.

5. La gente del distrito llora con un ruido fuerte cuando cruza el arroyo Kidron y avanza hacia el desierto.

6. El arca del pacto se lleva a la procesión, cuando la gente ha pasado el arroyo, David insta a Zadok a que el arca sea transportada de regreso a la ciudad, expresando su humilde esperanza de que pueda agradarle a Dios que lo vea. una vez más y, en cualquier caso, se somete a los nombramientos de Providence.

7. David le pide a Zadok y a otros con el arca que regresen a la ciudad y le informen en el desierto si surge algo de gran importancia.

8. El rey expresa su dolor pasando el Monte de los Olivos, con la cabeza cubierta y llorando, acompañado por una multitud cubierta y llorando.

Sumisión en el día de la adversidad.

El orden de la narración de la partida de David de Jerusalén es bastante complicado, como se puede ver al comparar 2 Samuel 15:17, 2Sa 15:19, 2 Samuel 15:23, 2 Samuel 15:30; pero los hechos reales son lo suficientemente claros. Tan pronto como se dio cuenta del alcance de la rebelión, decidió abandonar la ciudad, y tenemos un registro del hecho y los incidentes que lo acompañan. La primera y más obvia impresión producida en la mente del lector es la sumisión rápida y silenciosa del rey a la fuerza de las circunstancias, no porque fuera de espíritu cobarde, sino porque vio en lo que estaba sucediendo la providencia de Dios. Si analizamos la conducta y las palabras de David en su relación con la gran caída y la profecía de Natán ( 2 Samuel 12:9), veremos las características principales que caracterizan su sumisión, y al hacerlo tendremos una visión de Las principales características de toda sumisión cristiana verdadera en el día de la adversidad.

I. UN RECONOCIMIENTO DEL DESIERTO PERSONAL. La acción rápida, la rendición del estado real, el espíritu quebrantado, la partida descalza del asiento de la autoridad y las tiernas referencias a que Dios hizo con él lo que le pareció bueno ( 2 Samuel 15:26), todo apunta a más que una sumisión forzada a la mera necesidad militar. Es posible que haya habido una profunda angustia inexpresable debido a la ingratitud filial, y el corazón del padre no pudo sino llorar en silencio por un hijo perdido y errante; pero el recuerdo de su propio gran pecado, y las palabras del profeta de Dios, proporcionaron el tema principal de la reflexión; porque la base de ingratitud del hijo, tal como era, se había convertido en la vara para castigar los errores del pasado. Un hombre perdonado no piensa menos en el pecado como una desgracia y digno de ser calificado como malo. Las adversidades nos llegan a todos (felizmente, pocos conocen el dolor de tal ingratitud filial) y la mente iluminada ve en ellas más que una secuencia física. La doctrina de que cada dolor que cae es por un pecado específico no necesita ser sostenido. Sin embargo, todos los problemas están relacionados con el hecho de que el pecado está en el mundo, y una conciencia de deficiencias personales nos hace sentir, cuando cae la adversidad en el hogar, el estado o la salud, que merecemos cada dolor que ingresa al corazón. No hay afirmación de derecho a estar libre de problemas; más bien el verdadero corazón dice: "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos" ( Lamentaciones 3:22).

II ADQUISIENCIA EN LA JUSTICIA DE DIOS. Para un observador humano, podría parecer que era muy injusto que el Gobernante Supremo permitiera que un rey tan sabio y bueno fuera apartado y humillado por un hombre tan bajo y vanidoso como Absalón, y muchos hombres en su angustia. cuestione la equidad que permitió que tal pena cayera sobre él cuando se había recuperado de sus pecados especiales. El espíritu de David fue lo contrario de esto. Ni una sola palabra de queja, ni un murmullo o un traste en problemas. Durante su largo exilio, cuando la muerte lo envolvió, y se lavó las manos con inocencia, y toda la culpa recayó en Saúl y Doeg el Edomita, confió en la justicia de Dios; y esta confianza, ganada en los días de inocencia comparativa, no le falló ahora, cuando, después de recuperarse de una caída, la tormenta estalló sobre él con una violencia más terrible. Sabía y descansaba en la preciosa verdad de que el Señor reinaba en justicia y traía corrección a sus siervos para su bien. Si; Esta es la fe de los fieles. Nunca, por terrible que sea el desastre en esta vida, desconfían de la justicia de Dios. "Aunque él me mató, confiaré en él", fue cierto para Job y todo su espíritu afín. Los hombres que no conocen la nueva vida no pueden entender esto. Es el alfabeto de la experiencia religiosa para todos los que realmente nacen de nuevo y son aceptados en Cristo. Ninguna de estas cosas los mueve.

III. ALOJAMIENTO A NUEVAS CIRCUNSTANCIAS. David no cede ante la inquietud y la irresolución. Él abandona su hogar, mantiene su casa, sale a un lugar seguro y, por su discreto acuerdo con Zadok y Abiatar, mantiene los medios de conexión con la ciudad (versículos 27, 28). La postración absoluta bajo la calamidad no llega donde existe el elemento contradictorio del reconocimiento de la indignidad personal y de la justicia de Dios. No sabía si este problema pasaría, pero como hombre sabio se adaptó a la tormenta. Como Jacob a su exilio (Génesis 28:10-1.), Como Moisés a su privación ( Deuteronomio 3:25-5; cf. Deuteronomio 34:1), entonces David hace lo mejor de su posición. Los castigos providenciales no están diseñados para paralizar la acción; su beneficio está asegurado cuando, en un espíritu de resignación y confianza, usamos nuestros poderes para soportarlos y mitigar su incidencia ( Hebreos 12:5). La adversidad se vuelve verdaderamente educativa cuando estamos animados a ajustar nuestra vida a sus condiciones.

IV. CONSIDERACIÓN PARA OTROS, QUE NO SE INTRACEN INESPERADEMENTE EN NUESTROS DOLORES. La retirada de David al país abierto fue en parte por política y en parte por sentimientos de amabilidad. Probablemente tenía sospechas al ver que su fiel consejero había sido atraído a Absalón (versículo 12; cf. Salmo 41:9; Salmo 55:10), que Absalón tenía muchos amigos en la ciudad, y si él, en concierto con ellos, se encontrara de repente con él y sus amigos, multitudes serían víctimas de su malicia. Fue el mismo sentimiento generoso lo que lo llevó a sugerir que Ittai, al no ser hebreo, no debería verse envuelto en este triste conflicto, y así correr el riesgo en caso de que otro rey reine. Vemos al mismo David que en años anteriores, siempre atento a los demás y magnánimo hasta el extremo. El terrible pecado no había destruido sus nobles cualidades, sino que había dado una forma tristemente tierna a su expresión. Comieron bellos casos en la vida cristiana de esta amable consideración por los demás. Padres y madres se esfuerzan por proteger a sus hijos de los problemas que pueden conectar con su propia falta de sabiduría o bondad. El gran Salvador mismo, en su grave problema, trató de proteger a sus fieles seguidores ( Juan 14:1, Juan 14:27; Juan 17:9; Juan 18:8).

V. ACEPTACIÓN GRATUITA DE SIMPATÍA Y AYUDA. La simpatía voluntaria y la ayuda del fiel guardaespaldas, y los seiscientos que habían compartido su fortuna antes y después de su partida de Garb, fueron como agua fría para un alma sedienta; y los servicios gratuitos de Ittai y Zadok fueron muy valorados. En las adversidades que la Providencia permite que lleguen con fines de disciplina, existe la mezcla misericordiosa de alguna provisión para satisfacer la necesidad apremiante de la hora: algún canal humano para que la simpatía y la compasión divinas entren al corazón. La sumisión a lo inescrutable siempre incluye un reconocimiento agradecido de este alivio. El amor y la presencia de Ruth fue un bálsamo para el corazón desolado de Noemí mientras lloraba su triste condición, le impartió una dulce dulzura y le permitió someterse al golpe que había destrozado sus alegrías iniciales. David y ella tuvieron aquí una experiencia común.

VI. UN CUIDADO PROFUNDO SACRIFICANTE PARA LOS INTERESES DE LA RELIGIÓN. Fue una conducta muy hermosa por parte de Sadoc y Abiatar sacar el arca del pacto (versículo 24), para formar un objeto prominente en la triste procesión fuera de la ciudad; reveló una tierna consideración por el hombre que, en su prosperidad, había asociado sus alegrías más puras y sus triunfos más gloriosos con ese precioso símbolo de la presencia Divina. El arca no podía dejar de recordarle a David la misericordia que perdura para siempre, y su presencia con él sería considerada como una promesa de bendición en su deambular. Pero él deseaba que los sacerdotes recuperaran el tesoro, y él, humildemente inclinándose ante el castigo, saldría y sufriría la pérdida de los privilegios externos del santuario. La razón de esto, sin duda, fue que, como había sido el medio de conseguir un lugar de descanso permanente para el arca ( 2 Samuel 6:17-10), y constituir Jerusalén como el centro de influencia religiosa para la nación, no lo haría. ahora deshaga ese trabajo y sirva su propia ventaja personal a costa de la gente. No; las instituciones religiosas deben permanecer intactas, las bendiciones del culto público y el consuelo espiritual deben permanecer en Jerusalén, aunque él es un pobre exiliado en soledad y peligro por la "belleza del Señor" (Salmo 42:1; Salmo 43:1, Salmo 43:2). Todos los que conocen la biografía cristiana conocen cuán hermoso es este cuidado tierno por los intereses de la religión en la verdadera sumisión a las providencias adversas. No se permite un acto, ni una palabra, ni un pensamiento que pueda ser perjudicial para el reino de Dios. Las tormentas pueden venir, las esperanzas pueden ser destruidas, si solo se honra el Nombre que está sobre cada nombre.

VII. UN COMITÉ DELIBERADO DE INTERESES PRESENTES Y FUTUROS EN LAS MANOS DE DIOS. "Si encuentro el favor de los ojos del Señor, él me traerá de nuevo, y me lo mostrará a él y su habitación. Pero si él dice así, no me deleito en ti; he aquí, aquí estoy, déjalo. hazme lo que bien le parezca "(versículos 25, 26). ¡Oh bendita confianza! ¡Oh dulce resignación! ¡Oh esperanza modesta pero inquebrantable! Verdaderamente la disciplina ya estaba dando frutos preciosos. La esterilidad espiritual de esos días calurosos de prosperidad (cap. 11.) había desaparecido. El castigo temporal estaba en proceso, pero el niño errante ya no era un vagabundo. Inviable más allá de la expresión es esta entrega de todos los intereses a las manos sabias y bondadosas del pacto que guarda a Dios. Aquí surge la esencia de la verdadera sumisión en la temporada de adversidad. "Lo hará", si él "se deleita" en mí! "¡Que haga lo que le parezca bien!" Sin voluntad propia, sin alarde de reclamo, sin pensar en la vergüenza; Dios está sobre todo y puede hacer todo; todo está bajo su cuidado, y lo que hace se considerará el mejor, el más amable y el más justo. ¿Quién no ve el poder purificador de la gracia de Dios? Santo David una vez caído!

APÉNDICE. El triste rey, que pasa sobre la cresta del Monte de los Olivos, con los pies descalzos y llorando, cargando en su corazón un dolor terrible, y lleno de pena por el pueblo que rechaza su autoridad, y al mismo tiempo completamente sumiso a la voluntad soberana. que así nos ordena, nos recuerda al otro Rey, más grande, más sabio, más santo, y que lleva en su corazón los males de muchos pecados que no son suyos, recorriendo las laderas de ese mismo monte, llorando lágrimas amargas, lamentando por el pueblo rebelde, soportar todo por el bien de los demás y someterse con incomparable gentileza y confianza a la voluntad soberana que ordenó eso para que él sufra.

Fidelidad en la desgracia.

Muchos creen que se desarrollan virtudes más notables en las estaciones de adversidad que en las de prosperidad. Su forma precisa dependerá de las personas involucradas y el estrés del tiempo. La conducta de los Gititas, e Ittai, y Zadok, y Abiatar está en agradable contraste con la de Ahitofel y sus coconspiradores. En estos hombres podemos rastrear las características de la fidelidad en la desgracia.

I. SE ENRAIZA EN INTELIGENTE SIMPATURA. Los seiscientos probablemente habían estado con David y compartieron sus pruebas antes de su partida de Gath ( 1 Samuel 27:2). Lo conocían mejor que cualquier otro; habían simpatizado con él basándose en el conocimiento verdadero, y resistieron la prueba del mal tiempo. De Ittai no sabemos mucho, pero las palabras del hombre prueban que apreciaba el verdadero carácter de David a pesar de las calumnias que hombres como Ahitofel pudieron haber insinuado. Las funciones sacerdotales de Sadoc y Abiatar explican su interés en un hombre tan devoto como David. Su fidelidad no se basaba en la belleza personal, las vagas promesas y el esplendor externo (versículos 1-6), sino en la inteligencia y el sentimiento que lo acompaña en un corazón puro. Entonces Ruth fue fiel a Noemí ( Rut 1:16, Rut 1:17). Cualquier promesa de apego que no descanse sobre esta base no vale nada.

II SE ALIMENTA POR REFLEXIÓN EN EL PASADO. Probablemente hubo horas en que la voz de la tentación vendría para atraerlos de un curso tan peligroso en apariencia, a un curso que promete reputación, riqueza y honor; porque estos hombres tenían pasiones parecidas con todos nosotros y no amaban la pobreza y el exilio en sí mismos. Pero conocían la historia de David, y cuando llegara la tentación de preferir el bando ganador, nutrirían su voto pensando en lo que había sido, en cómo Dios se había hecho amigo de él antes y en cómo había resucitado de la caída, que una vez fue su vergüenza. Es algo que debe atribuirse a un hombre con una buena historia. Cuando nos hemos comprometido a una causa justa aunque sufriente, podemos evitar muchas tentaciones al permitir que los poderes reflexivos trabajen en los antecedentes de la causa a la que nos comprometemos. Así, los primeros cristianos, al reflexionar sobre Cristo, sus palabras y su trabajo, y todo lo que había sido para ellos, podían respaldar las últimas palabras del viejo Policarpo.

III. Responde a la franqueza y la magnanimidad. La forma franca y magnánima en la que David ofreció liberarlos de todos los riesgos solo se hizo más fuerte y más pronunciada en el apego que ya apreciamos (versículos 19-21). Sadoc no podía dejar de sentir un profundo respeto por el rey ayudante al escuchar sus palabras sobre el arca (versículo 25). Hay algo tan noble en esta franqueza y magnanimidad en la desgracia que un corazón fiel recluta su fuerza por la vista y el sonido de la nobleza. Los sentimientos sagrados crecen a cambio. No hay vínculo seguro entre los malvados. El pecado es moralmente una debilidad. La santidad es una fortaleza.

IV. ES CAPABLE DE RIESGOS. Lo que sea que le haya sucedido al rey en su problema, estos fieles estaban preparados para compartirlo. El verdadero afecto no es ciego, como dirían algunos; ve, pero no teme. La mente fiel tiene la intención de estar del lado de lo correcto y la debilidad, no de asegurarse nada para sí misma. Hay riesgos en el cumplimiento de una causa justa en el día de la adversidad. Cristo señala esto a sus seguidores, y es el signo de la verdadera y distinguida fidelidad profesional que puede soportar y está decidido a soportar lo que pueda venir. La verdadera pista para la determinación es la convicción de que el derecho es supremo en sus pretensiones, y que el sufrimiento actual es solo un incidente de una existencia humana bien dirigida ( Mateo 10:16, Mateo 10:38 ; Mateo 20:22; Filipenses 3:7).

2 Samuel 15:31-10

Oración por la intervención divina.

Los hechos son:

1. David, al escuchar que Ahitofel estaba entre los conspiradores, reza para que Dios convierta su consejo en tontería.

2. Al llegar a la cima del Monte de los Olivos, el anciano Hushai expresa su deseo de irse con David al exilio, pero David rechaza su oferta debido a sus enfermedades.

3. Por otro lado, David sugiere que puede prestarle un buen servicio al regresar a la ciudad y vivir como un sirviente de Absalón, y le aconseja actuar en concierto con Zadok y Abiatar.

4. Actuando sobre esta sugerencia, Hushai regresa a la ciudad y, un tiempo después, Absalom también entra. Pasó una punzada en el corazón de David cuando vio la traición de su fiel consejero Ahitofel, amargado porque había confiado tanto en la honestidad y la sagacidad de este sabio, y aún más amargado al recordar la cruel conspiración en la que una vez entró. con Joab contra la vida de Urías. Sin embargo, el rey perdonado y renovado, en la plenitud de su angustia, fue fiel a sus instintos religiosos revividos al levantar de inmediato su corazón a Dios con la oración de que él aportaría su propia sabiduría para vencer la sabiduría de este hombre. . Vemos aquí

I. QUE HAY EN ESTE MUNDO UN CONFLICTO ENTRE SABIDURÍA HUMANA Y DIVINA. David conocía bien dos grandes hechos:

(1) que la sabiduría de Dios lo había diseñado para ser rey sobre Israel hasta el final de sus días ( 2 Samuel 7:11-10, 2 Samuel 7:28, 2 Samuel 7:29) ;

(2) que el hombre más sabio de la tierra estaba ideando medios para frustrar este propósito, no quizás conscientemente, sino prácticamente. Este es un epítome de la historia de la humanidad. Dios tiene un propósito para llevar a cabo, y emplea a los hombres buenos como sus instrumentos, todo está organizado de acuerdo con su sabiduría infinita; pero, por otro lado, hay hombres que ejercen sus poderes para frustrar su débil propósito. Puede que no sepan que están poniendo su sabiduría en contra de la sabiduría de Dios, pero los hechos son a tal efecto. Adán y Eva fueron en contra de la sabiduría en el ejercicio de su sabiduría. Faraón se las arregló para evitar lo que la sabiduría había ordenado. La sabiduría de los escribas y fariseos estaba en contra de aquel que era la "Sabiduría de Dios". En el antagonismo de los hombres al evangelio, el apóstol vio un caso de la "sabiduría del mundo" luchando contra la sabiduría que estaba tan por encima de la suya que su sabiduría era más propiamente insensata ( 1 Corintios 1:18). Los hombres que viven en pecado, que tratan de prescindir de Cristo, realmente ponen su sabiduría en contra del orden grande y bendecido que se basa en la sabiduría eterna. La actitud del mundo hacia la Iglesia puede expresarse en los términos que acabamos de decir. ¡Oh, que los hombres fueran sabios!

II Que un buen hombre cree en el poder de Dios para contrarrestar la sabiduría de los hombres. Esta fue la base intelectual de la oración de David para intervenir contra los dispositivos de Ahitofel. La fe en el nombramiento de la oración por parte de Dios se asocia con una percepción del hecho de que Dios puede controlar, y lo hace, la acción humana para restringirla dentro de líneas definidas y asegurar, a pesar de ello, ciertos asuntos que son para el bien del mundo. Un teísmo que deja a Dios inactivo, o atado a las cadenas inquebrantables de una necesidad física, es mejor que sea franco y renuncie al nombre sagrado, y diga de una vez por todas: "La fuerza está en movimiento eterno siguiendo líneas eternamente fijas". Dios es un Espíritu, y como tal tiene libre acceso a los espíritus de los hombres. Su contacto invisible e inconsciente puede paralizar o desviar el pensamiento, y generar posibles ideas que, cuando se lleven a cabo, demostrarán ser subversivas de los mismos fines en los que el malvado pensador había puesto su corazón. No sabemos cuánto le debemos a esta acción silenciosa de Dios sobre los hombres malvados. Él también, como Espíritu libre, está en contacto con los elementos últimos de las cosas, y puede actuar sobre ellos sin dislocar el orden de la naturaleza, más perfectamente que nosotros en el esfuerzo de nuestra voluntad. Se teme que muchas personas cristianas no creen a medias en esta gran verdad, y no ven lo suficiente su influencia en el gran estrés de la vida. Dios no solo mira a los hombres y los ve de principio a fin; él es un actor, y trae su sabiduría para anular la sabiduría de los sabios.

III. QUE UN HOMBRE BUENO EN EXTREMIDAD NATURALMENTE PONE ESTA CREENCIA EN LA PRÁCTICA. David sintió que no podía hacer frente a la combinación contra él. Su corazón se desmayó al pensar en la sagacidad del consejero que se unía con la audacia y el toque del ambicioso usurpador. Su oración fue fiel a la naturaleza. En circunstancias ordinarias, no permitimos que nuestra fe tenga suficiente influencia sobre nuestras vidas. Los problemas nos llevan directamente a Dios. Nuestros vastos recursos se utilizan cuando el corazón y la carne comienzan a fallar. Toda oración es un clamor por la ayuda de Dios, o no es nada; Pero la seriedad y la intensidad del llanto son proporcionales a la percepción del peligro.

IV. Esa oración por ayuda, en el caso de un buen hombre, se acompaña con un uso discreto de los medios para asegurar el fin a la vista. El carácter práctico de la religión de David se ve en esto: que, tan pronto como había entregado su caso desesperado a Dios, tomó medidas, a través de Hushai, para contrarrestar la sabiduría de Ahitofel. Sabía que Dios trabajó en las mentes de los hombres en parte por la agencia de otros hombres, a quienes secretamente imparte sabiduría y discreción. Las influencias inconscientes secretas no solo operarían dentro de Ahitofel para hacer que se equivocara en el consejo, sino que los pensamientos se dirigirían a las mentes de Hushai y Zadok para que actuaran en la estación correcta y de la manera correcta. Esta combinación de confianza en Dios y acción entre los hombres es característica de toda vida religiosa verdadera. "La oración ferviente y eficaz del justo vale mucho", y su labor también "no es en vano en el Señor".

LECCIONES GENERALES

1. En todos nuestros tratos con los hombres, y los esfuerzos para lograr que actúen, debemos recordar que podemos llegar a ellos a través de Dios.

2. La Iglesia, en su conflicto con el mundo, debe descansar en el consuelo de que la sabiduría de Dios nunca puede fallar.

3. Gran parte de nuestro éxito en el trabajo cristiano depende de que asignemos a los hombres deberes adecuados a su carácter, edad y posición.

4. Los hombres buenos que se ven obligados por la fuerza de las circunstancias a vivir entre hombres con propósitos malvados pueden usar su conocimiento del mundo y sus formas para promover los mejores intereses del reino de Dios.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 15:1

(JERUSALÉN, HEBRON.)

La rebelión de Absalón.

Habían transcurrido unos doce años desde la caída de David en pecado. Uno de sus efectos fue la rebelión de Absalom. La historia de este evento —la más crítica para la monarquía teocrática y "revelar los pensamientos de muchos corazones" - arroja una luz clara sobre la condición de Israel. "Parece que conocemos a todas las personas; los modales naturales y los vívidos estallidos de sentimientos hacen que la escena se destaque con una especie de poesía hogareña". En él discernimos la presencia e influencia de:

1. Castigo divino, anunciado por el profeta ( 2 Samuel 12:10), "La espada nunca se apartará de tu casa", etc. El perdón del pecado no anula sus consecuencias naturales. Tales consecuencias son seguras, sin embargo, pueden parecer demoradas; y, aunque infligidos por la mano del hombre, en realidad no proceden menos de la mano de Dios. David ya había experimentado los efectos de su transgresión en su familia; ahora debe experimentarlos, a mayor escala, en su reino.

2. Administración defectuosa del juicio por parte del rey ( 2 Samuel 15:3); debido, no tanto a la edad avanzada (más de sesenta años), como a la timidez, la falta de solución y la falta de energía, como consecuencia de lo sucedido; y "una tendencia a reducirse a la vida privada, con preferencia por tareas tales como preparar materiales para el futuro templo en lugar de las del gobierno activo"; quizás también a una enfermedad grave, provocada por problemas de corazón, y parcialmente incapacitándolo para realizar las tareas crecientes de su oficina (Salmo 38:1, Salmo 39:1, Salmo 41:1, Salmo 55:1).

3. Insatisfacción prevalente entre las personas. Su pecado "rompió el poderoso hechizo que hasta ahora había unido a toda la nación al nombre de David" (Ewald). "Las imperfecciones y defectos de su administración interna del reino, cuando el tiempo de sus brillantes victorias había pasado, se volvieron cada vez más perceptibles para la gente, y dieron ocasión para la insatisfacción con su gobierno" (Keil). "Sus acciones piadosas, su atención a las ordenanzas públicas de adoración, tal vez incluso sus salmos, por el momento habían perdido su crédito y su santidad. No todos eran capaces de estimar correctamente el arrepentimiento del hombre caído y su humillación ante el Todopoderoso. Casi se olvidó de que era rey por la gracia de Dios "(Krummacher). "La condición enferma del rey, su eminente piedad y oposición a los sentimientos populares, y la distancia de edad que ahora lo separaba de las simpatías de la parte más joven del pueblo" (Blaikie); cierto descontento en su propia tribu de Judá ( 2 Samuel 15:10); "las esperanzas aún persistentes de la casa de Saúl y de la tribu de Benjamín ( 2 Samuel 16:3, 2 Samuel 16:8); y el sentimiento profundamente arraigado de Efraín y las tribus del norte ( 2 Samuel 19:41) contra Judah "(Stanley); - todo combinado para hacer que la gente esté madura para la insurrección.

4. Animosidad privada por parte de sus líderes: Absalom, debido a su largo destierro en Geshur y su exclusión de la corte; Ahitofel, el abuelo de Betsabé ( 2 Samuel 15:12; 2 Samuel 2 Samuel: 3), a causa de la deshonra hecha a su casa; Amasa, hijo de Abigal, la media hermana de David ( 2 Samuel 17:25), posiblemente debido a alguna negligencia o descortesía mostrada hacia él. "Estos cuatro años ( 2 Samuel 15:7) fueron para David un momento de creciente preocupación y ansiedad, ya que lo planeado no puede haber permanecido completamente oculto para él; pero no tenía el coraje ni la fuerza para sofocar el empresa malvada en el germen "(Delitzsch, en Salmo 41:1.). El curso de Absalón (ahora veintisiete años) estuvo marcado por:

I. AMBICIÓN INDIMGADA PENALMENTE. Perversión pecaminosa del deseo natural de preeminencia; amor no permitido al poder y la gloria (como en el caso de Adonías, su hermano, 1 Reyes 1:5), el cebo por el cual Satanás busca atraer a los hombres a una adoración falsa ( Mateo 4:9; 1 Samuel 15:1).

"Lo mostró en una corona de joyas

Todas las coronas otorga la tierra;

Pero no las espinas irritantes debajo,

Eso perfora las cejas del usuario ".

La ambición de Absalón era peculiarmente culpable; porque su:

1. Autoengaño; su estimación egoísta, orgullosa y falsa de su propio valor. Él era "el representante de la vana gloria y el engreimiento (Wordsworth). Esos son los preferidos más ambiciosos que menos le convienen" (Matthew Henry).

2. codicia; El objeto de su deseo de pertenecer a otro, e inalcanzable salvo por la injusticia. No es probable que deseara simplemente compartir la soberanía de Israel.

3. Desafecto y envidia antinatural hacia su padre.

4. Deslealtad hacia el rey.

5. Rebelión contra Dios, el Rey supremo de Israel, por cuya ordenanza David había sido designado. Aparentemente no tenía "ninguna chispa de principio religioso en su pecho".

6. Voluntad de uno mismo; indisposición para someterse a la voluntad de Jehová, diferir a la nominación del rey o esperar su fallecimiento. Decidió anticiparse a todo y salirse con la suya. "El que destruye la voluntad propia, destruye el infierno".

7. Sospecha y celos de su hermano. "Tenemos la impresión de que David ya sabía que Salomón, por designación del Señor, sería su sucesor al trono. En la promesa hecha a David a través de Natán, estaba claramente indicado que un hijo que aún no había nacido debía sentarse sobre él. trono, y cuando Salomón se quemó, no pudo evitar entender que esto se aplicaba a él. Si tenía alguna duda al respecto, debía haber sido eliminado por su conocimiento de que el "Señor lo amaba" y que, a través de Nathan, le había otorgado él el nuevo nombre de Jedidiah ( 2 Samuel 12:24, 2 Samuel 12:25). Incluso es probable que haya tenido, tong antes de la actualidad, si no del primero, recibió los más distintos insinuaciones de la voluntad del Señor en este asunto, que él menciona en 1 Crónicas 28:5 ... Como las insinuaciones que hemos rastreado se proporcionaron mucho antes, es probable que la promesa ( 1 Reyes 1:17) que se fundó en ellos no se había retrasado tanto "(Kitto, 'Daily Bible Illust'). "Absalón era un príncipe valiente, valiente, vengativo, arrogante, emprendedor, magnífico, elocuente y popular; también era rico, ambicioso y vanidoso de sus logros personales; y, después de la muerte de Amnón y su reconciliación con su padre, no vio ningún obstáculo en su camino al trono. Despreciaba a Salomón por la mezquindad de su nacimiento y sus tiernos años. Era él mismo de la realeza de sangre, no solo por su padre, sino también por su madre; y sin duda en su aprehensión propia de edad, autoridad y sabiduría suficientes para sostener el peso del gobierno. Parecía estar más cerca del trono; pero su pecado fue que lo buscó durante la vida de su padre, y se esforzó por destronarlo para sentarse en su estable "(más tranquilo).

"Oh hambre sagrada de mentes ambiciosas,

¡Y el deseo impotente de los hombres de reinar!

A quien ni el temor de Dios, que los demonios ata,

Ni las leyes de los hombres, que contienen bienes comunes, ni las bandas de la naturaleza, que las bestias salvajes restringen,

Puede evitar la indignación y hacer el mal,

Donde pueden esperar un reino para obtener:

Ninguna fe tan firme, ninguna confianza puede ser tan fuerte, ningún amor tan duradero que pueda durar mucho ".

('The Faerie Queene', canto 12.)

II POPULARIDAD FRAUDULENTEMENTE ADQUIRIDA. "Absalón robó los corazones de los hombres de Israel" ( 1 Crónicas 28:6); por métodos que muchos demagogos han adoptado desde entonces. "David se ganó sus corazones con nobles actos de generosidad, así como con actos de destreza". pero Absalom los robó por:

1. Sutileza y astucia.

2. ostentación; afectando el estado real. "Absalom le preparó carros", etc. ( 1 Crónicas 28:1; 2 Samuel 13:23, 2 Samuel 13:27; 1 Samuel 8:4):

3. Asiduidad, en la atención de los asuntos públicos. "Absalom se levantó temprano", etc. ( 1 Crónicas 28:2). "Aquellos que menos entienden los deberes y que menos pueden soportar las cargas de la autoridad suelen ser los que más lo desean; pero cuando la ambición lo impulsa, los más autocomplacientes asumen la apariencia de diligencia y los más arrogantes la afabilidad y la condescendencia; y aunque ¡Los hombres aspiran al pináculo de la grandeza terrenal, por el momento, pagan la corte más abyecta al más malo de la mafia! (Scott)

4. Cortesía y simulación simulada. "Absalón lo llamó y le dijo: ¿De qué ciudad eres?" etc .; "Extendió su mano, lo tomó y lo besó" ( 1 Crónicas 28:6).

"Y luego robé toda cortesía del cielo, y me vestí con tanta humildad, que arranqué lealtad de los corazones de los hombres, fuertes gritos y saludos de sus bocas, incluso en presencia del rey coronado".

('Rey Enrique IV.,' Parte 1. Hechos 3. Sc. 2.)

5. La adulación. "Absalón le dijo: Mira, tus asuntos son buenos y correctos" ( 1 Crónicas 28:3).

6. Desvalorización de la existencia, administración e insinuación de la incapacidad y negligencia del rey. "Pero el rey no te ha delegado para que te escuche".

7. Promesas justas y espléndidas, y sosteniendo la perspectiva de una edad de oro bajo su reinado. "Y Absalón dijo: ¡Oh, si me hicieran juez en la tierra!" etc. ( 1 Crónicas 28:4). No es de extrañar que, con artes como estas, ayudado por su discurso listo y persona y modales atractivos, convirtiera los corazones de las personas, ya preparadas para el cambio, de su legítimo monarca. "Después de halagar así a la gente y de congraciarse con él a su favor durante cuatro años, decide sobre la ejecución de su ingenioso proyecto" (Ewald). "El éxito de este rebelde impío muestra una falta de verdadero sentimiento teocrático en la masa de la gente que, al abandonar el gobierno del rey, fue culpable de oposición al gobierno de Dios" (Erdmann).

III. CONSPIRACIÓN REALIZADA ARTÍSTICAMENTE ( 1 Crónicas 28:7); aparente en:

1. La selección del lugar, Hebrón (su lugar de nacimiento), notable en muchos aspectos, especialmente como la ciudad principal de Judá, donde se podía calcular la simpatía. "Puede haber habido muchas personas allí que se sintieron disgustadas por el traslado de la corte a Jerusalén" (Keil). "Acostumbrado desde los primeros tiempos a la independencia y la preeminencia, Judá se mantuvo orgullosamente separado de David incluso después de la muerte de Saúl, y ahora probablemente ofreció cierta oposición a la creciente unidad del reino" (Ewald).

2. La profesión de un propósito religioso: el cumplimiento de un voto (1Ch 28: 7, 1 Crónicas 28:8; 1 Samuel 1:11). "Con un refinamiento sutil de hipocresía, fingió que su agradecimiento era por su regreso a Jerusalén" (Plumptre). "Ninguna villanía puede calificarse de completa que no esté disfrazada bajo la máscara de la religión, especialmente en aquellos momentos en que la profesión de piedad se trata con respeto general".

3. La obtención de la sanción del rey: "Ve en paz" ( 1 Crónicas 28:9); desarmando así la sospecha y ganando confianza.

4. El envío de emisarios a través de todas las tribus, para prepararse para la proclamación simultánea, "¡Absalón reina en Hebrón!" ( 1 Crónicas 28:10).

5. Asegurar la presencia de numerosas personas de Jerusalén; privando al rey de su ayuda y haciéndolos inconscientemente adherentes de Absalom ( 1 Crónicas 28:11).

6. La obtención del apoyo abierto de Ahitofel, cuyo consejo secreto sin duda había sido otorgado mucho antes ( 1 Crónicas 28:12, 31). Él era "los nervios de la causa de Absalón" (Blunt). "Mientras se llevaban a cabo los sacrificios, Absalón lo envió desde Giloh, y la presencia de este personaje influyente parece haber provocado el estallido final de una conspiración que se había preparado cuidadosamente, y que se extendió de inmediato con una rapidez asombrosa, y vertiéndose como un salvaje torrente de montaña de la antigua capital de Judá, pronto amenazó con inundar todo el país "(Ewald).

IV. INSURRECCIÓN CON ÉXITO INICIADA, solo para ser derrotado desastrosamente. "Y la conspiración fue fuerte", etc. Su éxito fue:

1. Genial, rápido, sorprendente. Pocas horas después, Jerusalén estaba en manos de Absalón.

2. Temporal. La prosperidad de los malvados es solo por un momento.

3. Seguido de la retribución de la señal, mientras que él mismo es empleado como un instrumento de la misma, por la Divina Providencia, cuyas formas, aunque misteriosas, son siempre justas y correctas. La muerte de Absalón ( 2 Samuel 18:14) fue "el final de una amarga historia familiar, cuyas penas estaban relacionadas con la culpa del padre". Las personas que compartieron su crimen compartieron su castigo. La chispa fatal de la enemistad tribal se encendió bajo su influencia, aunque apagada por el momento, pronto estalló de nuevo y finalmente destruyó la unidad, la independencia y la fuerza de la nación.

2 Samuel 15:13-10

La huida de David desde Jerusalén.

"¡Levántate! Y huyamos" ( 2 Samuel 15:14). Referencias

1. Al salir del palacio, al recibir noticias de Hebrón (después de la cosecha y la cosecha, 2 Samuel 16:1; 2 Samuel 17:28; Salmo 4:7).

2. En "The Far House" (Beth-hammerhak), en las afueras de la ciudad ( 2 Samuel 15:17); y en "el olivo en (en el camino a) el desierto de Judá" (LXX.); se formó la procesión; Ittai el Gitita.

3. Pasando sobre el Kidron; la señal de vuelo; lamentos fuertes y generales ( 2 Samuel 15:23).

4. Comienzo del ascenso del Monte de los Olivos; Zadok y Abiatar ( 2 Samuel 15:24-10).

5. Ascendiendo a la montaña en medio de fuertes lamentos ( 2 Samuel 15:30); noticias sobre Ahitofel ( 2 Samuel 15:31).

6. En la parte superior (alrededor del mediodía), "donde Dios fue adorado" ( 2 Samuel 15:32); Hushai el Arquitecto ( 2 Samuel 15:32-10).

7. Descendiendo, del otro lado; Ziba, con refrescos ( 2 Samuel 16:1).

8. En Bahurim; Shimei ( 2 Samuel 16:5).

9. Coming "cansado" (o, a "Ayephim") ( 2 Samuel 16:14); a los vados (versión autorizada, "llanuras") del desierto, o pasajes del desierto que conducen al Jordán; y descansando allí por la noche.

10. Cruzando el río (después de la medianoche), a la llegada de Ahimaaz y Jonathan con noticias de Jerusalén ( 2 Samuel 17:21, 2 Samuel 17:22); y avanzando "a la luz de la mañana" hacia Mahanaim ( 2 Samuel 17:24, 2 Samuel 17:27-10). "No hay un solo día en la historia judía en el que quede un relato tan elaborado a partir de este vuelo memorable" (Stanley). Probablemente fue la mañana después de la revuelta de Absalón cuando llegaron noticias de Hebrón. De todas las "malas noticias" que David alguna vez recibió ( 2 Samuel 13:21, 2 Samuel 13:30), ninguna fue más inesperada o alarmante. Debe determinar de inmediato si se enfrentará a la tormenta que se avecina o si huirá antes. Con algo de su decisión anterior, eligió el último curso; sus sirvientes (oficiales del estado, asistentes, soldados) se declararon listos para cumplir su orden; y "salió y toda su casa" (esposas, hijos, hijas), "todo el pueblo" ("sirvientes," LXX. "" después de él ", etc.) Al principio, sin duda, golpeó con consternación, todavía recuperó rápidamente su compostura (Sal 112: 1-10: 12); y llegó a su decisión no por miedo abyecto o cobardía personal ( 2 Samuel 18:2), sino (como deberían hacer otros en posiciones similares críticas y peligrosas) por motivos de:

I. PIEDAD; o humilde sumisión al castigo de Dios. No sea que él "traiga mal sobre nosotros"; o "arroja sobre nosotros el mal" o la calamidad que ahora amenaza, y en la que David ve el cumplimiento del juicio previsto ( 2 Samuel 12:10, 2 Samuel 12:11).

1. Él discierne allí la operación de la justicia divina a causa de su pecado ( 2 Samuel 16:11). Los problemas y el peligro traen el pecado a la memoria; y aquellos que recuerdan su pecado son rápidos en percibir la mano castigadora de Dios donde otros solo ven la mano colérica del hombre. Desde el punto de vista de la fe, los hombres malvados son instrumentos empleados por el Juez supremo y justo. El resentimiento hacia ellos se modera, la sensación de pecado se profundiza y el sufrimiento se transmite de una manera diferente. "¿Por qué se queja un hombre vivo?" etc. ( Lamentaciones 3:39; Miqueas 7:9).

2. Está persuadido de la locura de resistencia al poder divino. Tal resistencia puede ser inútil contra el Todopoderoso; no debe intentarse; y solo puede resultar en derrota y ruina (como en el caso de Saúl). Si debía permanecer y defender la ciudad, David no tenía seguridad interna, como en conflictos anteriores, de que Dios estaría con él. Más bien sintió que al resistirse a Absalón en este momento estaría resistiendo a Dios. Ni siquiera consideró necesario consultar el oráculo ( 2 Samuel 15:24).

3. Acepta sin murmurar en la voluntad Divina ( 2 Samuel 15:26), "acepta el castigo de su iniquidad" ( Levítico 26:41) y soporta pacientemente la ira del hombre, sabiendo que está sujeto al control divino. Cuando un huracán azota la tierra, las cosas que no pueden doblarse se rompen; pero los que se inclinan debajo de él se conservan y se levantan de nuevo cuando ha pasado. "Humíllense", etc. ( Santiago 4:10).

4. Espera liberación en la Divina Misericordia ( 2 Samuel 15:25; 2 Samuel 16:12). "Pero en cuanto a mí, confío en ti" (Salmo 55:23). Aquí yace el secreto de la pasividad, tranquilidad y tolerancia de David durante su vuelo.

II POLÍTICA; o consejo prudente contra los asaltos de los impíos. La piedad sin política es demasiado simple para estar a salvo.

1. No presume la protección de Dios sin, por su parte, ejercer la debida precaución y energía. La sumisión de un buen hombre al castigo divino no requiere que siempre deba permanecer en el camino del peligro o invitar voluntariamente la hostilidad y la crueldad humanas. "Cuando te persigan en esta ciudad, huye a otra" ( Mateo 10:23).

2. No emprende una empresa precipitadamente, o sin los medios adecuados de éxito. David probablemente consideró que el número de sus "sirvientes" presentes con él en Jerusalén era insuficiente para la defensa de la ciudad. Si, de hecho, tuviera la seguridad de la ayuda Divina, podría haber pensado lo contrario ( 2 Samuel 5:19). "Su partida fue un medio admirable de probar la verdadera fuerza de ambas partes" (Ewald).

3. No deposita una confianza indebida en el hombre. "David quizás temía que Jerusalén cayera en el poder de Absalón a través de la traición" (Keil). "Cuidado con los hombres" ( Mateo 10:17; Juan 2:24; Salmo 118:8, Salmo 118:9).

4. Hace uso de los medios que tienen más probabilidades de garantizar la seguridad y el éxito. "Un hombre prudente prevé el mal y se esconde" ( Proverbios 22:3). Si debe haber conflicto, la demora le pareció deseable; les daría tiempo a sus fieles seguidores para reunirse; y, en campo abierto, el valor y la disciplina probados de sus veteranos les darían una ventaja. Los hombres piadosos no son deficientes en prudencia ( Lucas 16:8); Sin embargo, dado que a veces se ven acosados ​​por lobos hambrientos, es necesario que sean "sabios como serpientes" ( Mateo 10:16), teniendo cuidado para evitar la astucia y ser "inofensivos como palomas". " "Cuando fue vilipendiado", etc. ( 1 Pedro 2:23).

III. LÁSTIMA; o generosa preocupación por la preservación de los en peligro. Al prever la miseria y el derramamiento de sangre que probablemente se producirán al esperar el ataque de Absalom, buscó huir no solo para salvar su propia vida, sino principalmente:

1. Para garantizar la seguridad de su hogar indefenso, y ayudar al escape de sus fieles seguidores ( 2 Samuel 15:19, 2 Samuel 15:20).

2. Para evitar a la ciudad los horrores de un asedio. "Prefería la seguridad de la gente a la suya; y por lo tanto también fue una figura de él que dijo, en el jardín de Getsemaní, 'Si me buscan, dejen que estos sigan su camino'" (Wordsworth).

3. Para salvar la vida de su hijo rebelde ( 2 Samuel 18:12); para lo cual habría dado el suyo ( 2 Samuel 18:33).

4. Para evitar las miserias de la guerra civil ( 2 Samuel 2:26; 2 Samuel 3:1) y promover el bienestar de las personas divididas y equivocadas. Si ahora se pudiera evitar la colisión, se podría evitar por completo ( 2 Samuel 15:25), o al menos ocurrir con menos consecuencias perjudiciales. Estaba dispuesto a sacrificarse por el bien de las "ovejas" ( 2 Samuel 5:2; 2 Samuel 24:17). "Que tu bendición sea sobre tu pueblo" (Salmo 3:8). Se honró su piedad, se justificó su política, su piedad tuvo éxito mediante un renovado apego ( 2 Samuel 19:14) y, en general, se mostró la providencia dominante de Dios. Salió de Jerusalén humillado y afligido; regresó (tres meses después) triunfante ( 2 Samuel 19:39, 2 Samuel 19:40). Habiendo renunciado prácticamente a su cetro a Dios, de quien lo recibió, Dios lo devolvió a sus manos. "A medida que David se aleja de Jehová para estar más firmemente unido a él, Israel se aleja de David para estar (como lo muestra el final de la historia) más devotamente apegado a él. El preludio de esta primera aclaración de las relaciones entre el rey y la gente se da en la conducta de la banda fiel que se mantiene firme por David en la deserción general "(Baumgarten) .— D.

2 Samuel 15:19-10

(BETH-HAMMERHAK.)

La dedicación de Ittai.

"Como Jehová vive", etc. ( 2 Samuel 15:21). En su huida de Jerusalén:

1. David experimentó mucho alivio de su problema; como en su huida de la corte de Saúl (casi cuarenta años antes). No se quedó solo ( 1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2). Sus "sirvientes" se reunieron a su alrededor y profesaron su disposición a seguirlo ( 2 Samuel 15:15). Deteniéndose con su familia en "The Far House", se encontró acompañado por su guardaespaldas, los cretenses y filisteos (bajo Benaiah, 2 Samuel 8:18); sus seiscientos veteranos (bajo Abisai, 2 Samuel 23:17-10) que habían estado con él en sus primeros andanzas y lo siguieron desde Gat en adelante (Gititas, equivalente a "Gibborim", 1 Samuel 23:13; 1Sa 27: 2; 1 Samuel 30:9; 2 Samuel 2:3; 2 Samuel 5:6); y una parte al menos de los soldados regulares: el anfitrión (bajo Joab, 2 Samuel 8:16; 2 Samuel 18:1, 2 Samuel 18:2). Su atención fue arrestada por la presencia de Ittai the Gittite (quien, por alguna causa desconocida, había venido recientemente de Garb) con sus hermanos (parientes) e hijos. "El Señor tiene el corazón de todos los hombres en sus manos, y si él es nuestro amigo, no vamos a querer amigos" (Gremio). "Nuestros principales amigos a veces se crían entre personas de las que menos expectativas teníamos" (Scott).

2. Exhibió noble generosidad en su conducta. "¿Por qué vas con nosotros?" etc. ( 2 Samuel 15:19-10). "Este encuentro inesperado con Ittai le pareció al fugitivo real casi como un saludo amistoso de su Dios, y dejó caer las primeras gotas de bálsamo en las dolorosas heridas de su corazón profundamente lacerado" (Krummacher). Pero David, ahora un errante, no deseaba hacer que la condición de este "extraño y exiliado" fuera más indigente y angustiosa arrastrándolo a sus propias desgracias; lo liberó de cualquier obligación de servicio en que haya incurrido; le aconsejó que ofreciera sus servicios al nuevo rey; y expresó el deseo, "Misericordia y verdad [de Dios] estén contigo" ( 2 Samuel 2:6).

"Soy un pobre hombre caído, indigno ahora de ser tu señor y maestro; busca al rey ... No descuides a él; haz uso ahora y proporciona tu propia seguridad futura".

('Rey Enrique VIII.')

3. Ejerció una poderosa atracción sobre sus seguidores; como antes. Su lenguaje era realmente un atractivo patético; no muy diferente al de Jesús: "¿También os iréis?" etc. ( Juan 6:66-43). "Ittai declaró su resolución (con un fervor que casi inevitablemente recuerda una profesión similar hecha casi en el mismo lugar al gran Descendiente de David, Mateo 26:35, siglos después) de seguirlo en la vida y la muerte" ( Stanley). Fue "un hermoso ejemplo de lealtad constante y devoción fiel en un soldado filisteo en un momento de apostasía y deserción. Su verdad y fidelidad se ponen de manifiesto en una luz más fuerte y clara por el contraste con la traición de Absalón, Ahitofel y eventualmente de Joab y Abiatar "(Wordsworth). Puede ser considerado, en su devoción a David, como un patrón de devoción a Cristo. Era-

I. MUY PROBADO. Al igual que él, el seguidor de Cristo es a menudo probado y probado por:

1. La perspectiva de dificultades, privaciones y peligros en su servicio. Todos estos son conocidos por el Señor, porque él mismo los ha soportado; y advierte a sus discípulos de ellos ( Lucas 9:57, Lucas 9:58; Lucas 14:25). No querría que lo siguieran por simple impulso.

2. La promesa de facilidad, seguridad y ventaja en otro servicio; placer mundano, tesoro, poder, honor, en devoción al príncipe y "dios de este mundo".

3. El ejemplo y la influencia de muchas personas; obligado por lazos más fuertes para servir a su legítimo rey; pero renunciando a su lealtad a él, uniéndose a una revuelta contra su autoridad, buscando su vida y acumulando reproches en su cabeza ( 2 Samuel 16:11). "A partir de ese momento muchos de sus discípulos regresaron", etc.

4. Las circunstancias peculiares en las que se encuentra, los incentivos especiales sugeridos de ese modo y las oportunidades favorables que ofrece el ejercicio de su libertad. Hay momentos en que el Señor (por mucho que valore y desee su ayuda) no lo insta a continuar, sino que parece hacer lo contrario y le da libertad, si está dispuesto, a partir. Entonces prueba a sus discípulos, separa lo falso de lo verdadero y, aunque hace que el primero se desvanezca, hace que el segundo se aferre a él más que nunca. La decisión entre Cristo y el anticristo debe tomarse, no solo al principio, sino también a menudo después.

II MUY BIEN VISUALIZADO, como debería ser por cada seguidor del "Hijo de David", en:

1. La preferencia deliberada de su servicio a cualquier otro. "Al igual que en la gran Revolución Francesa, la famosa Guardia Suiza mostró una valiente, aunque fiel, mercenaria fidelidad, así que Ittai, después de haber comido la sal del rey, determina que dónde estará su señor el rey, en vida o muerte, él estará".

2. Los motivos desinteresados ​​por los cuales es actuado ( Rut 1:16). Ittai no era un simple mercenario, sirviendo a David como ventaja ( Job 1:9). Posiblemente fue influenciado por la gratitud por la amable recepción con la que se encontró al venir de Gath como "un extraño y un exiliado", por un sentido de obligación impuesto por la amistad y los compromisos anteriores, por una convicción de la rectitud de la causa del rey; ciertamente por admiración y afecto por su persona. Por lo tanto, deseaba estar con él, compartir sus sufrimientos y ayudarlo en su defensa. Estaba listo "para dar su vida por su bien". Un amor inteligente, sincero y apasionado a la Persona de Cristo es esencial para su servicio. "¿Me amas?"

3. La promesa abierta y solemne de lealtad y fidelidad. "Como Jehová vive", etc. ( 1 Samuel 29:6; 2 Samuel 4:9). Ittai fue indudablemente un converso a la fe de Israel. "El que me confiese delante de los hombres", etc. ( Mateo 10:32; Romanos 10:10).

4. La consagración práctica, incondicional y sincera de sí mismo y de todo lo que poseía al servicio del rey. "E Ittai el Gitita pasó, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él". "¿Quién, entonces, está dispuesto a consagrarse este día al Señor?" ( 1 Crónicas 29:5).

III. GRACIOSAMENTE APROBADO. "Y David le dijo a Ittai: Ve y pasa" ( 2 Samuel 15:22), "conmigo" (LXX.). Si no decía nada más, su aspecto y sus modales darían un significado peculiar a sus palabras. El Señor testifica su recepción y aprobación de cada siervo devoto al:

1. Dándole la seguridad de ello en su corazón.

2. Cumpliendo su deseo de estar con él. "Si algún hombre me sirve", etc. ( Juan 12:26).

3. Nombrándolo a su puesto de servicio, y haciendo su camino claro ( Juan 11:9, Juan 11:10).

4. Exaltándolo a una posición de responsabilidad y honor ( 2 Samuel 18:2), en el que ayuda al rey a obtener una gran victoria y comparte la alegría de un gran triunfo. La última, como la vida anterior de este filisteo, está envuelta en la oscuridad. Pero su devoción al "ungido del Señor" brilla como una estrella entre los paganos, y condena la tibieza, el egoísmo y la infidelidad de muchos "que profesan y se hacen llamar cristianos".

"Lo: de aquellos que llaman, '¡Cristo! ¡Cristo!' se encontrarán muchos, en el juicio, más lejos de él que aquellos a quienes nunca se conoció su nombre. Cristianos como estos el etíope condenará; cuando las dos asambleas se separen, una rica eternamente, la otra pobre ".

(Dante, 'Purg.', 19.)

RE.

2 Samuel 15:23-10

(A TRAVÉS DEL KIDRON.)

El arca restaurada a su lugar.

"Lleva el arca de Dios a la ciudad" ( 2 Samuel 15:25). Después de cruzar el barranco de Kidron en medio del fuerte lamento de la gente, y detenerse por un momento en el ascenso de Olivet, David se encontró con Zadok (de la rama más antigua de la familia Aarónica), con los levitas, llevando el arca ( 2 Samuel 6:1.), y por Abiathar (un descendiente de Eli, de la rama más joven). El primero había acudido a él en Hebrón (unos treinta años antes), "un joven poderoso y valiente" ( 1 Crónicas 12:28); este último era un amigo aún mayor de David ( 1 Samuel 22:23), ocupando la posición oficial más alta (Zadok es su vicario solamente, o sagan, 1 Reyes 2:27, 1 Reyes 2:35; 1 Crónicas 16:39), pero sin tomar la parte más prominente en el servicio activo, y tal vez entretener los" celos de su rival "(Blunt). Sin duda pretendían prestar un servicio valioso al rey trayendo el arca. ¿Por qué, entonces, lo envió de vuelta? No por falta de consideración adecuada ( 2 Samuel 15:25, última parte). De hecho, no le dio una confianza supersticiosa, como Hophni y Phinehas. Lo estimaba y reverenciaba como un símbolo designado de la presencia Divina y el "favor", y un valioso medio de adoración y servicio Divino ( 1 Samuel 4:11), tan altamente como cuando lo condujo triunfante a su lugar de descanso ( 2 Samuel 6:16). Pero "no usaría el arca como un hechizo; tenía demasiada reverencia para arriesgarlo en su propio peligro" (Stanley). Lo encerró como perteneciente a Dios y a su pueblo, no a sí mismo; consideró, no solo que no sería una ventaja para él en las circunstancias actuales, sino también que no estaba justificado para sacarla de la ciudad y privar a la gente de su presencia; que más bien era la voluntad de Dios que él mismo fuera privado de ella, al menos por una temporada; y así honró a Dios en la adversidad como lo había hecho anteriormente en la prosperidad. "David siempre es bueno en la aflicción. Su conducta, su bondad, resignación y paciencia son evidentes en todas estas escenas difíciles" (Kitto). Considérelo como un ejemplo de:

1. Perspicacia espiritual. Percibió la verdadera naturaleza y el valor del arca; que el símbolo era distinto de la realidad del favor Divino, no necesariamente aseguraba su posesión, no era una condición esencial del mismo; que su valor dependía de la relación de los hombres con Dios ( 1 Samuel 6:1). La aflicción a menudo nos enseña cómo considerar los privilegios externos y las ordenanzas de la religión. "Estaba contento en este momento de soportar la presencia del arca, confiando en Dios y no confiando completamente en el sacramento externo" (Willet).

2. Profunda humildad. Habiendo actuado indignamente del arca del "testimonio" y desobedecido los mandamientos de Dios, se consideró indigno del honor de su presencia. Su privación de ella fue un justo castigo por su mal uso y abuso de ella. "No soy digno", etc. ( Génesis 32:10; Lucas 5:8; Mateo 8:8).

3. Santo afecto hacia la "habitación" de Dios (Salmo 26:8); hacia Dios mismo; y hacia su pueblo. Por lo tanto, aunque desterrado del arca de Dios, él deseaba que el Dios del arca aún fuera honrado por otros y les hiciera bien. "Observe su desinteresado sacrificio por el bien de la gente. No castigaría a sus súbditos por los pecados de su hijo" (Wordsworth). "Sostiene un buen principio preocuparse más por la prosperidad de la Iglesia que por la nuestra, preferir Jerusalén antes que nuestra alegría principal, el éxito del evangelio y el florecimiento de la Iglesia por encima de nuestra propia riqueza, crédito, facilidad, seguridad, incluso cuando están más en peligro "(Matthew Henry). "Que tu nombre se magnifique para siempre" ( 2 Samuel 7:26).

4. Alta fe en la presencia de Dios en todos los lugares, su supervisión de todos los eventos, su conocimiento de todos los corazones, su justicia y bondad, favor, guía, misericordia y verdad ( 2 Samuel 15:20). Es "una instancia de la fe clara de David en la omnipresencia de Dios y de su elevación espiritual de los símbolos externos del santuario a la esencia Divina que fue simbolizada por ellos". "La salvación pertenece al Señor", etc. (Salmo 3:8; Salmo 4:3; Salmo 5:7).

5. Esperanza insaciable. "Si encuentro favor", etc. ( 2 Samuel 15:26). Lejos de desesperarse por el favor de Dios, atesoraba la expectativa de ser liberado "de todos sus problemas", traído de regreso a Jerusalén, viendo nuevamente el arca y adorando en su tabernáculo con alegría. "Mi esperanza está en ti" (Salmo 39:7; Salmo 42:5; Salmo 71:14).

6. Resignación completa, "Y si él dice así, no me deleito en ti; he aquí, aquí estoy, que me haga lo que le parezca bien" (2Sa 15:26; 1 Samuel 3:18 ; 2 Samuel 12:15-10). "Le rogó a Dios, como Alexander Severus le dijo a sus soldados que un hombre generoso y sabio debería; orar por las mejores cosas y soportar lo que sea que suceda" (Delany). "Esto marca fuertemente su espíritu tenue y correcto, inducido en parte, no dudamos, por la humildad de sus propias transgresiones conscientes. Cayó; pero fue la caída de los rectos, y se levantó de nuevo; sometiéndose humildemente mientras tanto a la voluntad de Dios "(Chalmers).

7. Sabiduría práctica. "¿Eres un vidente? Regresa a la ciudad", etc. ( 2 Samuel 15:27-10); "¡He aquí! Regresa", etc. (LXX.). "Los ejercicios peculiares de la religión deberían preceder, pero no excluir, el uso de todos los medios prudentes para asegurar el éxito en las empresas legales" (Scott). Cuando, en tiempos de adversidad, rechazamos la ayuda de nuestros amigos de una forma, porque nos parece injuriosa e inadecuada, debemos aprovecharla con gusto en otra; sabiendo que con tal instrumentalidad la ayuda que buscamos a Dios es más comúnmente garantizada. "Entre los pocos fieles en medio de los infieles, el primer lugar pertenece a los sacerdotes, a quienes la lealtad y el interés por igual ataban al trono. Así que estaban listos si se les hubiera permitido llevar incluso el arca para compartir el exilio del rey. Tendrán su lealtad coronada al ver el arca, la tienda de una adoración nómada, que significa por su llama una vida espiritual, establecida en Jerusalén; los más jóvenes pueden ver el surgimiento de un templo, la escena de una adoración tan noble como el mundo aún lo ha sabido "(R. Williams) .— D.

2 Samuel 15:30

Las lágrimas de David o Olivet.

1. ¡Qué escena de grandeza caída y dolor amargo se representa aquí! El que ayer reinó en Jerusalén, como el ungido (Mesías) de Jehová, es hoy un fugitivo sin hogar ( 2 Samuel 15:20), que trabaja en el ascenso de Olivet, en profunda humillación y tristeza sin disimulo, con la cabeza cubierta ( 2 Samuel 3:31, 2 Samuel 3:32; 2 Samuel 19:4) y los pies descalzos; acompañado por guerreros severos y tiernas mujeres y niños, todos, como él, con las cabezas cubiertas "yendo y llorando". Es "como una larga procesión fúnebre de hombres que lloran por la caída de todas sus esperanzas" (Plumptre).

2. ¡Qué instancia de excelencia moral y fe vencedora se ofrece aquí! "La grandeza de David no dependía de su estado real; estaba dentro de su noble alma e inseparable de su carácter dominante" (Milman). Es considerado, generoso ( 2 Samuel 15:19), sumiso ( 2 Samuel 15:26), orante ( 2 Samuel 15:31), agradecido ( 2 Samuel 16:4 ), tolerante ( 2 Samuel 16:10) y optimista ( 2 Samuel 16:12). Su sufrimiento manifiesta su sinceridad, su vergüenza externa su valor interno; y "fuera de las profundidades" de su problema se eleva a la elevación más elevada (Salmo 130:1; Sal 84: 6; 2 Samuel 23:13, 2 Samuel 23:14; Oseas 2:15).

3. Qué bosquejo se presenta aquí de la representación ideal, dada por el salmista y el profeta, del Siervo sufriente de Jehová (Salmo 22:1 .; Isaías 53:1.), Y completamente realizado ¡en aquel que, en el mismo lugar, mil años después, lloró sobre la ciudad pecadora y perecedera! "Y cuando se acercó", etc. ( Lucas 19:41; Lucas 23:27). Considerar-

I. LOS DOLORES DE DAVID. ¿Por qué lloró? No tanto por su exilio, privación, etc. como a causa de:

1. Las graves transgresiones que había cometido anteriormente (Salmo 39:12; Salmo 6:6), y que ahora se recuerdan nuevamente. "Mi pecado está siempre delante de mí".

2. El trato ingrato que recibió, de su hijo a quien amaba tiernamente ( 2 Samuel 16:11), de sus súbditos a quienes sirvió fielmente, de sus adversarios que lo odiaron "injustamente" y "sin causa" (Salmo 69:3). Ni sus antiguas transgresiones ni sus recientes defectos justificaron la rebelión contra su autoridad como rey. De hecho, su piedad personal y su política teocrática lo convirtieron en objeto de odio y reproche para muchos; y en él el Rey Divino de Israel mismo fue despreciado. (Salmo 5:10; Salmo 22:8; Salmo 42:3; Salmo 69:7, Salmo 69:9, Salmo 69:20). "Aunque David sufrió por sus muchos pecados, a través de la penitencia ya había obtenido el perdón de los pecados. Por lo tanto, era el sufriente justo, que podía apelar a Dios por la pureza de su corazón y la santidad de su causa" (Erdmann).

3. La calamidad nacional que vio: la angustia de "todas las personas que estaban con él" ( 2 Samuel 15:23), la condición distraída del país, la ruina que miles de personas se llevarían encima: llenándose con compasión ( 1 Samuel 15:35: Salmo 119:136):

4. El desagrado divino que experimentó contra su pecado y los pecados del pueblo; considerando esta calamidad como un signo de la misma, soportándola en común con ellos y llevándola, en la medida de lo posible, en su propia persona ( 2 Samuel 24:17). "He aquí, y ve si hay algún dolor como el mío", etc. ( Lamentaciones 1:12; Jeremias 9:1). "Cuando caiga, me levantaré", etc. ( Miqueas 7:8, Miqueas 7:9; Salmo 31:5).

II LOS DOLORES DE CRISTO; derivado de:

1. Su relación con una raza pecaminosa, cuya naturaleza asumió y entre la cual habitó, "aún sin pecado"; el sufrimiento "que debe sentir una naturaleza pura y santa por la mera contigüidad del mal; y la vergüenza y el dolor reflejados y prestados que las naturalezas nobles sienten por los pecados de aquellos con quienes están estrechamente relacionados" (Caird).

2. Su rechazo por el mundo, que vino a salvar; siendo reprochado, perseguido, traicionado, abandonado, condenado y crucificado; y así fue víctima de la maldad humana. Su justicia y amor, su dignidad divina, como el Hijo de Dios, el Rey Mesías ( 2 Samuel 7:16), hicieron que su tratamiento fuera particularmente pecaminoso, y revela el pecado de los hombres en su verdadera luz.

3. Su compasión por la miseria humana: pérdida, sufrimiento, esclavitud, muerte, en el presente y el futuro; el fruto necesario del pecado humano ( Mateo 8:17; Juan 11:35; Lucas 13:34, Lucas 13:35).

4. Su resistencia al abandono divino al poder de la oscuridad y la muerte .; en donde (sin el sentimiento de culpa personal y remordimiento) reunió en su experiencia todas las penas sufridas por los siervos de Dios en todas las edades desde y para los transgresores, y todos los males de la humanidad derivados de la alienación de Dios; y mediante el cual, con una confianza inquebrantable y una total devoción propia, cumplió la voluntad del Padre, venció el pecado, la muerte y el infierno, y "se convirtió para todos los que le obedecen en el Autor de la salvación eterna". "El castigo fue puesto sobre él por nuestra paz; y a través de sus llagas fuimos curados" ( Isaías 53:5, Isaías 53:10; Salmo 22:8, Salmo 22:16, Salmo 22:18, Salmo 22:24-19).

III. LOS DOLORES DEL CRISTIANO. Porque todos los que siguen a Cristo deben recorrer el camino de los dolores (no solo los que son naturales, los murciélagos como los espirituales y los Divinos), debido a:

1. Los múltiples pecados de los cuales ha sido culpable contra el Señor ( Mateo 5:4).

"No tenemos tiempo para llorar. Lo peor para nosotros. A quien le falta tiempo para llorar, no tiene tiempo para reparar; la eternidad lamenta eso".

('Philip van Artevelde.')

2. Los efectos malvados forjados en sí mismo y en los demás.

"No llores por las grandes tierras perdidas; llora no por las esperanzas justas heladas; llora no cuando las extremidades se vuelven viejas; llora no cuando los amigos se enfrían; llora porque la muerte no debe separarse del corazón querido y querido;

Sin embargo, llora, llora todo lo que puedas ...

Llora, llora, porque tú eres

Un hombre contaminado por el pecado. "(Trench)

3. La oposición pecaminosa de los hombres a Cristo, su reino y su pueblo; incredulidad, enemistad y persecución; los efectos de los cuales comparte con su Señor y por su bien (Jn 16:33; 1 Pedro 4:13; Filipenses 1:29; Colosenses 1:24). "Para muchas caminatas, de las cuales te dije a menudo, y ahora te digo incluso llorando", etc. ( Filipenses 3:18).

4. La condición miserable y las sombrías perspectivas del impenitente. Él llora sobre ellos "con muchas lágrimas" ( Hechos 20:19, Hechos 20:31) "en las tiernas misericordias de Jesucristo" ( Filipenses 1:8), y dispuesto a sufrir el mayor sacrificio y sufrimiento por su salvación ( Romanos 9:2, Romanos 9:3). "Si sufrimos, también reinaremos con él" ( 2 Timoteo 5:12) .— D.

2 Samuel 15:31

(OLIVETA DE MONTAJE)

El consejo de Ahitofel.

"Conviértete, te ruego, el consejo de Ahitofel en necedad, oh Jehová". (Referencias: 2Sa 15:12, 2 Samuel 15:34; 2 Samuel 16:15, 2 Samuel 16:20-10; 2Sa 17: 1-7, 2 Samuel 17:15 , 2 Samuel 17:23; 1 Crónicas 27:33.) Mientras ascendía el Monte de los Olivos, David recibió información de que su consejero, Ahitofel el Gilonita, había ido a Absalón. Era el estadista más sabio de Israel, y nada estaba más adaptado que su consejo para garantizar el éxito de la revuelta. El efecto que su deserción produjo sobre David es evidente en la oración (sugerida probablemente por su nombre, "hermano de tonto") que inmediatamente salió de sus labios. Mientras continuaba su viaje, él, tal vez, reflexionó sobre el curso anterior de Ahitofel (el Judas del Antiguo Testamento) a la luz del conocimiento actual, y se entregó a algunos de los sentimientos expresados ​​en Salmo 41:1; "El consuelo de los afligidos y traicionados". Salmo 55:1, 'Oración contra un amigo traicionero;' Salmo 69:1; Salmo 109:1. Observa eso-

I. UN AMIGO FAMILIAR PUEDE SER UN ENEMIGO MORTAL.

"También mi amigo [literalmente, 'hombre de mi paz'], en quien confié, que comió mi pan, levantó el talón contra mí".

(Salmo 41:10; Juan 13:18.)

"Porque no es un enemigo, etc. Pero tú eras un hombre en igualdad conmigo, mi compañero y amigo familiar", etc.

(Salmo 55:13.)

Los motivos de Ahitofel no se expresan expresamente; pero probablemente fueron:

1. Aversión a la seriedad religiosa y la política teocrática de David.

2. La ambición de ser el único asesor y primer ministro de Absalón. "Puede que haya habido celos de Joab, o la tendencia natural de adorar la salida del sol en lugar de la puesta del sol, o la impaciencia de un hipócrita en la ronda de servicios religiosos en los que se vio obligado a participar, afectando una devoción que hizo no sentir, Salmo 55:13, Salmo 55:14 "(Plumptre).

3. Venganza "por el deshonor hecho a su familia en la persona de Betsabé, que ningún matrimonio posterior podría reparar o borrar" (Delany). "Fue impulsado por el deseo de castigar el mayor crimen de David, si no estaba en el fondo del movimiento. Es razonable rastrear en el conspirador Ahitofel uno de los intrincados métodos por los cuales la providencia judicial de Dios desarrolla su propio termina; sufriendo un gran delincuente, a pesar de su penitencia, para comer el fruto de sus actos; sin embargo, reservando para la traición a tiempo su recompensa "(R. Williams). "Este texto es un cristal en el que la justicia de Dios se ve claramente. David había abandonado anteriormente Urías, y ahora Dios sufre Ahitofel para abandonar a David.

(1) Aprendamos, cuando nuestros amigos nos abandonen, a entrar en un escrutinio serio con nuestras propias almas.

(2) Las cabezas más políticas no siempre tienen los corazones más fieles.

(3) Los falsos amigos te abandonarán en tiempos de adversidad "(T. Fuller)." Mis hermanos han tratado engañosamente como un arroyo ", etc. ( Job 6:15; Jacox, 'Luces laterales extraviadas encendidas Textos de las Escrituras ').

II GRANDES REGALOS SON A VECES PERVERTIDOS PARA USOS IMPIOS. "Esa sabiduría oracular que hizo de su casa una especie de santuario ( 2 Samuel 16:23) parece conmover el espíritu del escritor sagrado con una admiración involuntaria" (Stanley). "Sus grandes crímenes fueron realzados por sus inmensos talentos, de los cuales Dios le dio el uso y el diablo la aplicación". Su criminalidad aparece no solo en

(1) su sanción y promoción de la rebelión contra la autoridad del rey; pero también en

(2) su consejo desvergonzado y desvergonzado contra su honor ( 2 Samuel 16:21, 2 Samuel 16:22), por el cual trató de hacer imposible la reconciliación y el compromiso a la vista de todos, y gratificar su venganza de la manera más efectiva y significativa ( 2 Samuel 11:2, 2 Samuel 11:4, 2 Samuel 11:11); convirtiéndose, consciente o inconscientemente, en un instrumento de retribución. "Esta política maldita le mostró más bien un oráculo del diablo que de Dios" (Matthew Henry).

(3) Su propuesta maliciosa y cruel de quitarle la vida ( 2 Samuel 17:2). Nadie más que un hombre desprovisto de todo principio moral y religioso podría haber dado tal consejo. Un intelecto poderoso es, ¡ay! muy a menudo unidos con un corazón depravado. "La experiencia a menudo revela que las personas de penetración y sabiduría superiores son de malas intenciones; ven más allá que otros hombres, y están bajo la tentación de volver sus mentes hacia la extralimitación de los demás y realizar travesuras; su capacidad para lograr la maldad es una trampa y una tentación para ellos; descubren que pueden hacerlo y, por lo tanto, están listos y dispuestos a hacerlo "(W. Jones, de Nayland). "Este hombre, mientras era uno de los profundos consejeros de David, fue uno de los tontos de David, que dijo en sus corazones:" No hay Dios ". de lo contrario, no podría haber esperado hacer del bien un mal con peor, construir el éxito de la traición sobre el incesto ". "¡Oh, la política de este Maquiavelo de Israel, no menos profundo que el infierno mismo! ¡Oh, la sabiduría del Todopoderoso, que puede usar bien los peores males, y más justamente hacer que los pecados del hombre sean sus verdugos!" (Salón).

III. DIOS PUEDE FRUSTRAR A LOS CONSEJEROS MÁS ARTESANALES. "Girar", etc. "o lo enamora, para que pueda dar un consejo tonto; o, que su consejo sea rechazado como tonto, o estropeado por la tonta ejecución del mismo" (Poole). "Él toma a los sabios en su propia astucia", etc. ( Job 5:13; 1 Corintios 3:19). De esto David fue persuadido de:

1. Su sabiduría suprema e infinita, en comparación con la cual la más alta sabiduría humana es la necedad.

2. Sus abundantes y variados recursos para la dirección y el control de los propósitos y acciones de los hombres, de modo que no tengan ningún efecto o resulten contrarios a lo que se pretendía y se esperaba.

3. Sus frecuentes y extraordinarias interposiciones para ese fin. El historial está lleno de tales instancias ( Hechos 4:28). También lo son las vidas individuales ( 1 Samuel 23:24-9). "Aunque Ahitofel habló como un oráculo de Dios (como a menudo vemos a los hombres de estado más sabios que los sacerdotes), sin embargo, cuando recurrió a la traición, su consejo se convirtió en una tontería".

IV. Un buen hombre tiene un recurso inagotable en cada problema, a saber. Oración sincera, creyente, ferviente. "Llámame", etc. (Sal. 1: 1-6: 15).

1. Sin embargo, acosado por el oficio y el poder de sus adversarios, no puede ser privado de este privilegio, sino que tiene acceso a Dios en todas las circunstancias, en todo momento y en todos los lugares (versículo 32). "Un cristiano no siempre puede escuchar, o siempre leer, o siempre comunicarse, pero puede orar continuamente. Si está en la cima de una casa con Peter, puede orar; si él está en el fondo del océano con Jonás, él puede orar; si está caminando en el campo con Isaac, puede orar cuando ningún ojo lo ve; si está esperando en la mesa con Nehemías, puede orar cuando ningún oído lo oye; si está en las montañas con nuestro Salvador, puede orar; si está en la prisión con Paul, puede orar; donde sea que esté, la oración lo ayudará a encontrar a Dios. Cada santo es el templo de Dios; y el que lleva su templo sobre él, dice Austin, puede ir a la oración cuando le plazca. De hecho, para un cristiano, cada casa es una casa de oración; cada armario es una cámara de presencia; y cada lugar se acerca a un altar donde puede ofrecer el sacrificio de la oración "(Swinnock, 'The Christian Man's Vocación').

2. La profundidad de su impotencia y peligro es un incentivo para una mayor seriedad y un argumento para el cumplimiento de las promesas divinas. "Las eyaculaciones son oraciones cortas dirigidas a Dios en ocasiones emergentes. Cuando estamos limitados por el tiempo, por el lugar o por la persona, de modo que no podamos componernos para hacer una gran oración solemne, este es el momento adecuado para la eyaculación, ya sea oralmente pronunciada o solo se derramó internamente en el corazón "(T. Fuller).

3. Y su oración no se ofrece en vano. A veces, mientras está "todavía hablando" ( Isaías 65:24) la respuesta llega (versículo 32). "En respuesta a una única eyaculación enfática, el consejo del prudente se lleva de cabeza" (Scott).

"En cuanto a mí, clamaré a Dios, y Jehová me salvará. Por la tarde y por la mañana y al mediodía, me quejaré y gemiré, y él escuchará mi voz. Apoya tu carga sobre Jehová, Él, él te sostendrá".

(Salmo 55:16, Salmo 55:17, Salmo 55:22.)

RE.

2 Samuel 15:32-10

(LA PARTE SUPERIOR DE LA OLIVETA DE MONTAJE).

La amistad de Hushai.

(Referencias: Josué 16:2; 2 Samuel 16:16-10; 2Sa 17: 5-15; 1 Crónicas 27:33; 1 Reyes 4:16.) Como Uriah y Ittai, puede haber sido de origen gentil y prosélito; estaba muy avanzado en la vida ( 2 Samuel 15:33), "el amigo del rey" o asesor confidencial, y sin duda, en disposición, más amable con David que el Ahithophel frío y calculador. "En él, David vio el primer destello de esperanza. Para fines bélicos fue inútil; pero de la estratagema política fue maestro. El momento antes de que llegaran las noticias de la traición de Ahitofel. Para frustrar sus designios, fue enviado de regreso justo en hora de encontrarnos con Absalom llegando de Hebrón "(Stanley). Darse cuenta:

1. Su oportuna presencia; en respuesta a la oración ( 2 Samuel 15:31); en un momento de necesidad, cuando otros eran infieles, los problemas oprimidos y el peligro amenazado. Un amigo fiel es uno de los mejores regalos del cielo. "Cuando los amigos vienen a nosotros justo en el momento en que los queremos, y para un propósito que nadie más podría lograr tan bien como ellos, y por un tiempo que es precisamente determinado con nuestra necesidad, es difícil no mirarlos. tanto enviado de Dios como los ángeles que se encontraron con Jacob en Mahanaim, o que se pararon junto a la tumba abierta para contarle a María sobre Cristo "(Thorold, 'Sobre el uso de amigos').

"Cuando los verdaderos amigos se encuentran en una hora adversa, es como un rayo de sol a través de una ducha; el rayo acuoso se ve un instante, las nubes oscuras que se cierran entre ellas".

(Sir W. Scott)

"Un amigo fiel es la medicina de la vida" (Ecclesiasticus 6:16, 14). "El Señor tiene el corazón de todos los hombres en sus manos, y si él es nuestro amigo, no nos dejará querer amigos; sí, hará que nuestros enemigos más crueles sean nuestros amigos" (Gremio).

2. Su simpatía genuina; expresado voluntaria y apropiadamente; y adaptado para animar y fortalecer. "Hay ocho usos principales en el don de la amistad: consejo, defensa, aprecio, corrección, sociedad, intercesión, ayuda, simpatía" ( 2 Samuel 7:1, 2 Samuel 7:2; 1 Samuel 18:1).

3. Su lealtad probada. ¿Probaría su fidelidad, no yendo al exilio ( 2 Samuel 15:21), sino volviendo a Jerusalén, profesando lealtad a Absalón, intentando frustrar el consejo de Ahitofel y comunicándose en secreto con David? "La audacia y la originalidad de este paso revelaron el genio notable que, en ocasiones anteriores, como en el concurso con Goliat, había ideado métodos tan originales pero simples para el logro de su objeto" (Blaikie). Esta política engañosa se registra, pero no se recomienda; no era contrario a las ideas que prevalecían entre las naciones orientales en el momento sobre el tema de la veracidad; Desde entonces, ha sido practicado por monarcas, estadistas y guerreros cristianos hacia sus enemigos, en emergencias peligrosas, como una estratagema justificable; y a menudo aprobado, como una hábil elección de armas en conflicto con un enemigo, o como un movimiento inteligente en un juego de ajedrez. No debe, por lo tanto, ser censurado en David con excesiva severidad; y "no debemos pensar que la religión del rey fue una hipocresía porque no dio a la vez el fruto del honor inmaculado y la verdad inquebrantable que marcan las formas más elevadas de la bondad cristiana" (Plumptre). Pero tal duplicidad no puede justificarse por razones de necesidad; o que aquellos contra quienes se practica pueden haber (como Absalom) "perdido todos los derechos de la sociedad" (Delany); o que el fin al que se dirige es bueno. A la luz de la revelación debe ser condenado (Le 2 Samuel 19:11). "Y a este respecto tenemos (en David) un contraste con el Antitipo Divino, el Hijo de David, quien en todas sus penas y sufrimientos retuvo su santidad, pureza y verdad sin mancha y sin mancha" (Wordsworth).

4. Su servicio listo. ( 2 Samuel 15:37.) Inmediatamente cumplió con los deseos del rey, y evidentemente sin ninguna idea de que lo que estaba a punto de hacer estaba moralmente mal. "Difícilmente podemos excusar su empuje incluso sobre la confianza de un traidor para interpretar al traidor; aunque la imagen es característica de Oriente; y este es uno de los muchos inconvenientes que nos recuerdan que la Biblia encarna una experiencia y un tono de sentimiento que no siempre son modelos perfectos para las razas francas de Occidente. Al menos recordemos que, aunque un amigo puede preguntarnos muchas cosas, no debería pedirnos que sacrifiquemos la verdad y el derecho, porque estos no son nuestros. él "(R. Williams).

5. Su atrevido coraje. Si se descubre su traición, podría tener que pagar la pena con la cabeza.

6. Su hábil y pronta actividad. ( 2 Samuel 16:16; 2Sa 17: 7, 2 Samuel 17:15.)

7. Su completo éxito. ( 2 Samuel 17:14.) "Al justificar los caminos de Dios a los hombres y al admirar los asuntos de su voluntad, en ningún caso estamos obligados a aprobar acciones que no tienen más que su éxito para recomendarlos" (Kitto , 'Cyc.') .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 15:7

El voto piadoso de Absalón.

David y sus ministros deben haber sido singularmente ciegos y negligentes al haber permitido a Absalón hasta ahora haber preparado el camino para la revolución que contempló como debió haber hecho antes de pedir permiso para ir a Hebrón. El permiso tampoco muestra menos ceguera. David debería haber conocido a su hijo mejor que haber creído tan fácilmente que era probable que hubiera hecho un voto piadoso y que se sintiera abrumado por su largo incumplimiento, especialmente porque había permitido cuatro años ( 2 Samuel 15:7, no" cuarenta ") para transcurrir antes de tomar medidas para su cumplimiento. Pero la tonta afición de David lo preparó para que sus hijos favoritos lo impusieran fácilmente. El significado del voto pretendido aparece de lo que sigue. Era celebrar servicios solemnes de sacrificio en Hebrón en acción de gracias por su regreso a su hogar y la reconciliación con su padre. Hebrón fue elegido porque era el lugar de su nacimiento y su vida temprana, donde tendría muchos amigos; y la primera capital del reino, donde muchos aún pueden estar descontentos con David a causa de su traslado de la corte a Jerusalén. Los servicios de sacrificio se eligieron para proporcionar un pretexto plausible para una gran reunión de hombres destacados que ya estaban descontentos o, si iban al festival (como los doscientos de Jerusalén, 2 Samuel 15:11) "en su simplicidad , "sin saber nada, podría ser conquistado por las representaciones de Absalom. En sus representaciones a su padre tenemos una instancia deslumbrante de:

I. PRETENSAS HIPOCRITICAS EN RELIGION.

1. Su naturaleza. Son imitaciones de verdadera piedad; y cuanto más cercana sea la imitación, más probable es que engañen y tengan éxito en su objeto. Los hipócritas son actores de una parte, y cuanto más hábil sea el actor, más fuerte será la impresión de la realidad. ¿Qué más natural que el voto que Absalón dijo que había hecho, y el lenguaje en el que lo describe? Un buen príncipe hebreo, desterrado de su hogar y reino, y con sus perspectivas para el futuro oscurecidas de ese modo, bien podría haber deseado regresar, rezó a Dios para que lo restaurara y prometió que, si su oración fuera respondida, haría algo singular. demostración de su gratitud. Absalón probablemente mintió cuando dijo que lo había prometido, y que ofreció los sacrificios solo como un manto de maldad. La falsificación, sin embargo, ilustra lo genuino; y en este caso sugiere que en grandes problemas debemos buscar alivio y liberación de Dios; esa oración sincera puede ir acompañada de promesas de actos especiales de acción de gracias, y que, cuando llegue la liberación, debemos realizar escrupulosamente los votos que hemos pronunciado (ver Salmo 66:13, y siguientes).

2. Los motivos se preocupan de que procedan. Estos son tan diversos como los objetos que persiguen los hombres, y el logro de lo que piensan puede verse favorecido por la aparición de la piedad. En Absalom, el objetivo final era el trono; lo intermedio fue la ocultación de sus propósitos por parte de David, la obtención de un permiso de ausencia de Jerusalén y la oportunidad de reunir a sus partidarios y otros a su alrededor, y madurar sus planes con ellos, antes de dar el golpe decisivo. Los hipócritas a veces fingen piedad para ocultar su maldad y practicarla sin sospecha; a veces con una vista para ganar ( Mateo 23:14); a veces para obtener crédito por las virtudes que no poseen ( Hechos 5:1), y obtener el elogio de los hombres ( Mateo 6:2). En tiempos de persecución, el objetivo puede ser evitar sanciones; y cualquier medida de favor que se muestre a los profesores de un credo en particular, o de una discapacidad impuesta a otros, es un incentivo directo a la hipocresía. ¡Cuánto promueven la hipocresía entre los pobres que administran su caridad en forma de "parodias" regalados después del culto público, o cuidadosamente limitados a aquellos que asisten a servicios religiosos particulares! Una vez más, el hipócrita puede fingir una religión que no posee, para obtener clientes en su negocio de personas religiosas, o para congraciarse con sus conciudadanos piadosamente dispuestos, para obtener un asiento en el ayuntamiento, o en parlamento u otra posición en la vida pública. ¡Cuántas niñas grandes en iglesias y capillas podrían ser explicadas de esta manera! O el motivo puede ser asegurar el favor de los padres, tíos o tías, con miras a un buen lugar en sus testamentos. O, nuevamente, las formas de religión pueden mantenerse porque es el hábito de una sociedad respetable, sin ningún apego real a la religión. Tampoco debemos omitir otro motivo. Puede considerarse que la piedad es necesaria para asegurar la liberación del infierno y la admisión al cielo; y, en total ignorancia de la naturaleza de la piedad, sus formas pueden adoptarse con esa visión. Pero esto es más bien formalismo que hipocresía deliberada. Los dos se topan. De ello se deduce que la hipocresía es un pecado que es más probable que se cometa donde la religión real es prevalente y honrada. Absalón no habría fingido piedad si su padre no hubiera sido religioso; y cuando y donde se ignora la religión, nadie pensaría en profesarla por motivos indignos. Sin embargo, para estar seguros, la prevalencia general de la religión formal puede presentar la misma tentación que la de la verdadera piedad. Sin embargo, cuando la impiedad y el vicio prevalecen en el vecindario o en el círculo en el que un hombre se mueve, puede pretender ser peor de lo que es por motivos similares a los que inducen a otros a pretender ser mejores de lo que son.

II SU ENORME MALDICIDAD Y SEGURIDAD.

1. Demuestran tal conocimiento de la naturaleza, los motivos y las obligaciones de la piedad que aumenta la culpa de su impiedad.

2. Insultan a Dios. Ofreciéndole lo que no tiene valor como si fuera precioso; y tratarlo como si fuera incapaz de distinguir entre lo real y lo irreal, o no le importara, siempre y cuando sus criaturas le rindan homenaje, ya sea con el corazón o no.

3. Ellos engañan y defraudan a los hombres. Imponerles una mera apariencia de bondad; induciéndolos a honrar lo detestable y premiar a los indignos; y desviando de la bondad genuina su debida notificación y recompensa.

4. Lesionan gravemente a los culpables de ellos. Comen como un chancro en la naturaleza moral. Un solo acto de hipocresía afecta de manera nociva a todo el personaje y arroja sospechas sobre todo lo que se ve bien. La hipocresía habitual tiende a destruir la posibilidad de la bondad sincera y hace imposible la salvación.

5. Se merecen y aseguran "la mayor condenación" ( Mateo 23:14). Es imposible que la imposición pueda durar o tener éxito en última instancia. Será explotado, expuesto y castigado en el gran día de la revelación y el juicio ( 1 Corintios 4:5) .— G.W.

2 Samuel 15:20

Una bendición de despedida.

"Misericordia y verdad sean contigo". Los tiempos de adversidad son tiempos de prueba. Intentan y ponen de manifiesto el carácter tanto de la víctima como de sus amigos. La base y los nobles en los hombres, su egoísmo y su desinterés, su falta de fe y su fidelidad, se revelan y acentúan. David nunca apareció con mejor luz (en todo, pero quizás con coraje) que en la terrible crisis cuando su hijo estaba usurpando su trono y listo para quitarle la vida, y él mismo se convirtió por un tiempo en un exilio de su hogar, metrópolis y santuario; y mientras algunos de sus sirvientes manifestaron su bajeza inherente, las virtudes de otros brillaron con un nuevo brillo. La conversación entre David e Ittai ilustra estos comentarios. Es un concurso de nobleza, en el que ambos parecen tener una gran ventaja. David pensaba que las palabras del texto eran una despedida. Sin embargo, Ittai no las aceptaría como tales, sino que persistió en acompañarlo a donde quiera que fuera. Contienen una oración adecuada para todos al dirigirse a sus amigos en la separación, o incluso en cualquier momento. "Misericordia y verdad" son, por supuesto, las de Dios. "Que Dios ejerza hacia ti su misericordia y verdad".

I. "MISERICORDIA:" AQUÍ EQUIVALENTE CON GRACIA, AMABILIDAD, AMOR. El hombre depende completamente de la bondad de Dios como criatura y como pecador. Todos en cierto grado son sus objetos; pero al desear que sea con cualquiera, deseamos que lo disfruten al máximo, tanto en cuerpo como en alma, en el tiempo y en la eternidad. Por lo tanto, incluye todas las manifestaciones y ejercicios de la gracia divina.

1. Providencial.

2. Perdón.

3. Santificando.

4. Defender y preservar.

5. Confortante y alegre.

6. Eternamente salvador.

II "VERDAD:" EQUIVALENTE A LA VERDAD, LA FE. Esa perfección de la naturaleza Divina que nos asegura que Dios alguna vez actuará de una manera fiel a sí mismo como se revela en su Palabra, y a las promesas que nos ha hecho. Al desear que la verdad de Dios pueda estar con cualquiera, oramos para que puedan experimentar en la mayor medida cuán confiables son las revelaciones que ha hecho de sí mismo, cuán fielmente se cumplen sus promesas, cuán felices son quienes confían en él.

III. LA "MISERICORDIA Y VERDAD" DE DIOS A MENUDO SE PRESENTAN JUNTOS EN LOS ESCRITOS SANOS, ESPECIALMENTE EN EL LIBRO DE LOS SALMOS. Exhiben los dos aspectos de la naturaleza de Dios que nos interesan principalmente; y, tomado integralmente, incluye todo su carácter moral. Desear, por lo tanto, que puedan estar con alguien es rezar para que Dios pueda estar con él en la plenitud de su Ser, como su Dios; para que pueda experimentar por sí mismo todo lo que puede ser para una de sus criaturas: su amabilidad en el sentido más extremo de sus representaciones fieles; su verdad, no en el cumplimiento de sus amenazas, sino en el más amplio cumplimiento de sus amables promesas.

IV. ESTAS PERFECCIONES DIVINAS ESTÁN "CON NOSOTROS" CUANDO SE EJERCITAN PARA NUESTRO BIEN. Esto a menudo ocurre cuando no están presentes en nuestra conciencia. Pero la mayor bendición es disfrutar de su ejercicio en la plena conciencia de que es la "misericordia y la verdad" de Dios que están bendiciendo nuestras vidas. La mayor felicidad es disfrutar de su ejercicio ininterrumpido hacia nosotros, y eso para siempre.

V. PARA TENER LA "MISERICORDIA Y LA VERDAD" DE DIOS CON NOSOTROS ES DISFRUTAR DE TODO BIEN REAL, Y ESTAR SEGURO DE SU DISFRUTE PARA SIEMPRE. Por lo tanto, estas palabras expresan todo lo que los más sabios, amables y mejores pueden dirigir a sus amigos al separarse de ellos, o en cumpleaños, días de año nuevo, etc. No podemos estar tan seguros de que les estamos pronunciando una bendición cuando lo deseamos. ellos salud, riqueza, larga vida, abundancia de amigos, etc.

VI. UNO DE LOS MEJORES EFECTOS DE LA "MISERICORDIA Y LA VERDAD" DE DIOS es producir su propia semejanza en aquellos con quienes viven, haciéndolos amables y amorosos, verdaderos y fieles. La posesión y el cultivo de estas cualidades son una parte necesaria de la evidencia de que hemos experimentado de manera salvadora la gracia y la fidelidad divinas, y una condición necesaria para continuar disfrutando de ellas (ver Proverbios 3:3, Proverbios 3:4) .— GW

2 Samuel 15:21

Es un ejemplo para los cristianos.

Es interesante encontrar un gentil, y él un gitita, tan apegado a David, tan dedicado a su deber y tan honrado de que ( 2 Samuel 18:2) se le haya confiado el mando de un tercio del ejército en la batalla con Absalón y sus fuerzas. La propuesta de David ( 2 Samuel 15:19, 2 Samuel 15:20) fue generosa y razonable; pero para el espíritu leal de Ittai era bastante inadmisible. Expresa su determinación de unirse a David ya sea por la vida o por la muerte; y jura hacerlo por la vida de Dios y la vida del rey. Su dedicación presenta un ejemplo a súbditos y soldados, a sirvientes y amigos. Su lenguaje es digno de adopción por nosotros al dirigirse a nuestro glorioso Rey, el Divino Hijo de David. Nos recuerda las palabras de Pedro, cuando hablaba por los doce ( Juan 6:68) y cuando hablaba solo por sí mismo ( Juan 13:17), y que expresaba su determinación genuina, a pesar de Su posterior caída. También nos recuerda la exhortación de Bernabé a los nuevos conversos en Antioquía, "que con un corazón de corazón se unirían al Señor" ( Hechos 11:23), una exhortación que se encuentra con una respuesta cordial en cada El corazón de Christian Su resolución, su voto, es unirse a Cristo para la vida y la muerte; seguirlo a donde sea que él guíe.

I. De dónde surge esta determinación. Principalmente del maravilloso poder de Cristo para atraer y unir a sí mismo los corazones de los hombres. David tenía un poder similar, de tipo inferior y en menor escala. Cristo atrae e influye, no solo por su carácter y obras, sino por su Espíritu trabajando directamente en el corazón. Pero considerado como surgiendo del corazón del cristiano, la resolución y el voto son el resultado de:

1. Fe en Jesucristo como el Hijo de Dios, el Salvador y Rey de los hombres. ¿Quién tiene, por lo tanto, el derecho al supremo homenaje y servicio ( Juan 6:69).

2. Amor ardiente hacia él. A cambio de su amor ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15); y como resultado del conocimiento y la experiencia, la percepción de sus excelencias divinas y humanas, se deleita en su sociedad y servicio.

3. Deseo y esperanza de hacerle un retorno adecuado por su amor y sacrificio personal, y las inestimables bendiciones que ha asegurado y conferido. El cristiano ardiente jadeará y se deleitará en las oportunidades de servir a Cristo a costa del peligro, la pérdida, el sufrimiento, la desgracia con el mundo o incluso el sacrificio de la vida; y por mostrar su fidelidad cuando otros lo abandonan.

4. Convicción de que la seguridad, la felicidad y la vida eterna se encuentran solo con Cristo.

"¿A dónde, ah! ¿A dónde debo ir, un miserable vagabundo de mi Señor? ¿Puede este mundo oscuro de pecado y ayO un vistazo de felicidad permitirse? ¡Apártate de ti! ¡Es la muerte; es más!" ¡Es una ruina interminable, una profunda desesperación! "

5. Memoria de votos pasados. "He jurado y lo haré" (Salmo 119:106).

II CÓMO SE DEBE CUMPLIR. No solo por sentimientos cálidos en momentos de especial devoción, o por palabras de cariño, promesa o elogios lujosos; pero por:

1. Confesión audaz de Cristo ante los hombres. Usando su uniforme, marchando bajo su estandarte, reconociéndolo abiertamente como Rey y Capitán.

2. Unión y comunión con su pueblo. En la profesión de su Nombre, en la adoración, en la mesa del Señor, en la vida social, etc. Cristo está en su Iglesia; ellos son sus representantes visibles; abiertamente con todos ellos deberían estar quienes desean estar "en qué lugar puede estar su Señor el Rey".

3. Visitar constantemente los lugares donde se encuentra especialmente a Cristo y evitar aquellos que él evita. Frecuentando el armario, el santuario, las casas de los hermanos pobres, enfermos y moribundos. Evitar las guaridas de disipación e iniquidad. Ir a ninguna parte donde no podamos pensar con satisfacción que Cristo está cerca y aprobando.

4. Cooperación activa y celosa con Aim. Haciendo, atreviéndose, perdurando, promoviendo su reino y el bienestar de la humanidad. "Siempre abundando en la obra del Señor" ( 1 Corintios 15:58). "Dificultades duraderas, como un buen soldado de Jesucristo" ( 2 Timoteo 2:3). Presionando ansiosamente al frente con Cristo donde se librarán sus batallas, como Ittai con David, independientemente de las dificultades, el peligro o la muerte.

5. Perseverancia en todos. Cuál es la prueba de la profunda sinceridad de la determinación.

III. LAS RECOMPENSAS DE TAL DEVOTO.

1. Ahora Oportunidades adicionales, llamadas y aptitud para el servicio, el sufrimiento y el honor.

"¿Cuál es su guerdon aquí? Muchas penas, muchas labores,

Muchas lágrimas ".

Pero con estos, la presencia manifestada de Cristo, y su sonrisa y palabras de aprobación; los placeres que acompañan el ejercicio de los poderes en el empleo más noble posible, y los que surgen de la asociación con las criaturas más nobles de Dios en la tierra y el cielo.

2. De ahora en adelante. Estar con Cristo y compartir su gloria y dicha por siempre. "Entra en el gozo de tu Señor" ( Mateo 25:21). "Si aguantamos, también reinaremos con él" ( 2 Timoteo 2:12, versión revisada) .— G.W.

2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26

La renuncia de David a la voluntad de Dios.

El carácter de David brilló más intensamente en medio de la oscuridad de la adversidad, en las primeras luchas y peligros, y en estos últimos. En estos versículos vemos que su superioridad a una dependencia supersticiosa de la presencia del arca asegura la presencia y la ayuda de Dios. Por lo tanto, estaba muy por delante de los israelitas, los ancianos y las personas por igual, en los días de Elí ( 1 Samuel 4:3). Sin embargo, consideramos los versículos como evidencia de la profunda sumisión de David a la voluntad de Dios, e ilustra la naturaleza y excelencia de la resignación piadosa.

I. A LO QUE FUE RENUNCIADO A lo que sea la voluntad de Dios. Para el disfrute del favor divino, o la experiencia del disgusto divino. En particular:

1. A la derrota o la victoria en el concurso con su hijo antinatural; y, como resultado de uno u otro:

2. A la pérdida permanente o la recuperación de su trono.

3. Exiliarse de Jerusalén o volver a ella.

4. Para desterrar del arca y la casa de Dios o restaurarlos. Esto se refiere especialmente en 2 Samuel 15:25: 5. A la muerte o la vida.

II LA NATURALEZA DE SU RENUNCIA.

1. No era insensibilidad o indiferencia. Lo mucho que sintió la posición en la que fue colocado es evidente por su lenguaje aquí, y sus lágrimas y otros signos de duelo a los que se hace referencia en 2 Samuel 15:30. Aquellos que no sienten sus problemas no pueden apreciar su resignación. Los problemas que no causan problemas no requieren ningún ejercicio de presentación. La resignación puede mostrarse de manera más eminente por aquellos que son más susceptibles de sufrir.

2. No fue una sumisión estoica a lo inevitable. Esto es mejor que luchas vanas y murmullos inútiles, pero no es resignación piadosa.

3. Tampoco implicó el abandono de toda oración y el esfuerzo para asegurar lo que se consideraba deseable. David, mientras se entregó a la disposición del Altísimo, cuidadosamente planeado y trabajado, y estaba preparado para luchar, para poder obtener la victoria. La resignación cristiana no es fatalismo.

4. Fue una sumisión confiable y amorosa a lo que pudiera ser la voluntad de Dios. David reconoció la mano de Dios en sus adversidades, vio que la cuestión de los acontecimientos estaría de acuerdo con el nombramiento divino, y por este motivo estaba dispuesto a aceptarla. "Que me haga lo que le parezca bien".

III. MOTIVOS A TAL RENUNCIA.

1. La legítima soberanía de Dios. Él gobierna sobre todo, lo hagamos o no; y el reconocimiento de su derecho a gobernar ayudará mucho a producir una sumisión voluntaria a su voluntad. "Ya sabes, querido", dijo un hombre pobre a su esposa, cuando lloraban la pérdida de un niño peculiarmente interesante y cariñoso, "esta familia es el jardín de Dios, y él tiene el derecho de entrar y arrancar cualquier flor eso le agrada más ".

2. Su omnipotencia. "Humíllense bajo la poderosa mano de Dios" ( 1 Pedro 5:6). Debido a que es todopoderoso, su voluntad debe cumplirse; La resistencia es inútil. Al mismo tiempo, es todopoderoso para apoyar, sacar el bien del mal y "exaltar a su debido tiempo" ( 1 Pedro 5:6).

3. Su sabiduría y bondad. Lo cual nos asegura que él no actúa de acuerdo con una elección arbitraria, sino que lo que "le parece bien" es realmente bueno; de modo que al someternos a él estamos aceptando nuestro propio bienestar final.

4. Nuestra pecaminosidad e indignidad. David fue indudablemente ayudado a resignarse a la voluntad de Dios por el recuerdo de sus pecados atroces (comp. Jueces 10:15; Nehemías 9:33; Lamentaciones 1:18; Lamentaciones 3:39; Daniel 9:14; Miqueas 7:9). Nos merecemos más sufrimiento del que se nos inflige; No merecemos nada bueno. cosa; más fácilmente, por lo tanto, deberíamos resignarnos a lo que sea que se nos asigne.

5. Las bendiciones que disfrutamos o nos aseguraron. Sin embargo, el recuerdo de los placeres pasados, que tiende a amargar las penas actuales, debe despertar una gratitud que tiende a reconciliarnos con ellos. "¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal?" ( Job 2:10). Las misericordias que aún nos quedan, debidamente apreciadas y reconocidas, tendrán un efecto beneficioso similar. La forma en que Dios nos ha llevado a través de las dificultades pasadas debería fortalecer la confianza en él y hacer que estemos dispuestos a confiar en él con nuestro futuro. Especialmente, si somos cristianos, tengamos en cuenta:

(1) La relación en la que nos encontramos con Dios, como sus hijos, redimidos, reconciliados, renovados; y el espíritu infantil que se convierte en nosotros.

(2) Las bendiciones indescriptibles que como cristianos disfrutamos. Perdón, paz con Dios, acceso a él, seguridad de su compasión y amor paternos, la morada del Espíritu Santo, con su guía especial, apoyo y consuelo.

(3) Las promesas que nos hicieron de todo bien necesario (Salmo 84:11; Mateo 6:33); la cooperación de todas las cosas para nuestro bien ( Romanos 8:28); el cuidado Divino, simpatía y apoyo (Salmo 55:22; Hebreos 13:5, Hebreos 13:6); y la liberación final de toda aflicción, y el disfrute de la gloria eterna: gloria que supera con creces todos los problemas presentes, y se preparó y aumentó a través de su resistencia correcta ( Apocalipsis 21:4; Rom 8:18; 2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18).

6. La cruz de Cristo ilustra y realza todos los otros motivos. El amor de Dios en Cristo nos asegura en las horas más oscuras que él es amor y que sus caminos son amor. Los sufrimientos de Jesús como nuestro Salvador expiatorio nos aseguran todas las bendiciones espirituales y eternas. Sus mayores sufrimientos están adaptados para reconciliarnos con los nuestros mucho menores. En su renuncia tenemos el ejemplo más brillante y poderoso, y las razones para imitarlo. Como nuestro compañero sufriente sabemos que él puede, y estamos seguros de que lo hace, simpatizar con nosotros; y que él está en mejores condiciones de socorrernos.

7. Los beneficios que se derivan de la renuncia.

(1) "La paz de Dios" ( Filipenses 4:7), y con ella fuerza para resistir: poder también para hacer lo que sea posible hacia la liberación.

(2) Evidencia de nuestra propia conciencia de que somos hijos de Dios.

(3) Buena influencia sobre los demás. Prueba de ellos del valor de la religión.

En conclusión, pongámonos sinceros en cualquier caso, debemos sufrir la aflicción. La única pregunta es cómo y con qué resultados. Vamos a sufrir en la fe y la esperanza y. sumisión y, por lo tanto, asegurar la aprobación divina, el apoyo y la bendición? ¿O sufriremos con impaciencia y rebeldía, aumentando así nuestros sufrimientos y sin obtener ninguna bendición de ellos? "¡Ay del que lucha con su Hacedor!" ( Isaías 45:9) .— G.W.

2 Samuel 15:32

El lugar de culto.

"La cima del monte donde Dios fue adorado" (Versión revisada). Esta "cima del monte" es uno de los lugares más sagrados del mundo: el universo. Porque aquí el Hijo de Dios lloró sobre Jerusalén, que estaba a la vista a sus pies, mientras pensaba en su próxima destrucción, y declaró la causa de la misma ( Lucas 19:41). En la época de David parece haber habido un "lugar alto" allí, donde los hombres estaban acostumbrados a adorar a Dios. Parece extraño que tan cerca del tabernáculo se hubiera tolerado un lugar así, por difícil que fuera abolir esa adoración a otra parte. Quizás, sin embargo, esto era simplemente "un lugar de oración" ( Hechos 16:13), no de sacrificio o incienso, en cuyo caso no estaría sujeto a la condenación de la Ley Mosaica. Difícilmente se puede dudar de que tales lugares de culto deben haber sido esparcidos por la tierra mucho antes de la existencia conocida de sinagogas. ¿De qué otra manera se podría haber mantenido la religión social, o la religión en absoluto? Tres visitas al año al tabernáculo o templo, y solo las de los hombres, no podrían haber sido suficientes. ¿Cómo también se pudieron guardar los días de reposo como días santos para el Señor? Pero sin intentar resolver tales preguntas, esta Escritura puede usarse para sugerir algunos pensamientos sobre lugares de culto.

I. SU SANTIDAD.

1. Porque especialmente apartado y utilizado para la adoración de Dios. Consagrados en el propósito de los hombres, y por sus devociones; por las oraciones por las cuales están dedicados, y la adoración ofrecida constantemente después.

2. Porque son escenas de manifestación divina y operación graciosa. ( Éxodo 20:24; Salmo 63:2; Mateo 18:20.) Son lugares de encuentro, no solo entre hombres y hombres, sino entre Dios y los hombres, el cielo y la tierra , consagrado por la presencia y bendición de Dios.

II SU VÁLVULA

1. Como testigos.

(1) Para Dios; recordando a los hombres de él y llamándolos a adorarlo y servirlo.

(2) De la naturaleza de los hombres; como espiritual, adecuado y diseñado para la adoración, e inmortal.

2. Como invitando a descansar de las ocupaciones ordinarias y el empleo en ejercicios espirituales.

3. Como proporcionar valiosas oportunidades para el ejercicio de regalos para el bien de los demás. Regalos de enseñanza, canto, organización, etc.

4. Al unir a los hombres entre sí en lazos sagrados y fomentar el amor y el servicio mutuos.

5. Al promover la piedad, la santidad y la felicidad. Las virtudes morales, así como la piedad, de un pueblo dependen en gran medida de sus lugares de culto.

III. Sus benditas asociaciones y recuerdos. Allí "nuestros padres alabaron" a Dios ( Isaías 64:11); allí "caminamos en compañía" con nuestros propios padres y mejores amigos (Salmo 55:14); Allí se han pasado muchas de nuestras horas más felices y rentables. Allí, puede ser, primero fuimos guiados a Cristo; allí a menudo nos hemos encontrado con Dios, y conscientemente recibimos su bendición; Allí hemos recibido instrucciones e influencias que han moldeado nuestro carácter y elevado nuestras vidas. Allí hemos sido relevados de ansiedades, calmados cuando estamos agitados, consolados cuando estamos tristes, revividos cuando estamos lánguidos, llamados al deber cuando hemos vagado, fortalecidos en la fe y el coraje cuando nos hemos debilitado. Allí se ha vislumbrado el cielo y se ha disfrutado mucho el anticipo de su dicha. Muchos han asistido a su lugar de culto desde la infancia hasta la vejez; y lo consideran una de las principales bendiciones de su vida. "Plantados en la casa del Señor", "florecen en los atrios de nuestro Dios" y aún "dan fruto en la vejez" (Salmo 92:13, Salmo 92:14) , esperando ser trasplantado al "paraíso de Dios" ( Apocalipsis 2:7).

IV. NUESTRO DERECHO CONSECUENTE CON RESPECTO A ELLOS,

1. Estar agradecido por ellos.

2. Tomar parte en establecerlos y mantenerlos.

3. A atenderlos. Con frecuencia, regularmente, puntualmente. Ser negligente en estos aspectos es deshonrar a Dios y robarnos la bendición.

4. Para inducir a otros a hacerlo. ¡Feliz la ciudad, feliz la tierra, en la que abundan los lugares donde los hombres adoran a Dios, y son atendidos por multitudes de verdaderos adoradores!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-15.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 15:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-15.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile