Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Samuel 14:32

Absalom answered Joab, "Behold, I sent for you, saying, 'Come here, so that I may send you to the king, to say, "Why have I come from Geshur? It would be better for me still to be there."' Now then, let me see the king's face, and if there is guilt in me, he can have me executed."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Joab;   Holman Bible Dictionary - Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Wisdom;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Absalom;   People's Dictionary of the Bible - Face;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Joab;   Samuel, Books of;  

Bridgeway Bible Commentary


David’s family troubles begin (13:1-14:33)

The first of the foretold disgraces that fell on David’s family followed the same pattern as David’s own sin: sexual immorality followed by murder, with the murderer carefully plotting how to get rid of his victim.
Amnon, David’s eldest son, tried to seduce his half-sister Tamar, but when Tamar resisted him he raped her (13:1-14). Cruelly, Amnon then drove Tamar away, and the young princess cried bitterly at the loss of her virginity in such circumstances (15-19). David knew what had happened but did nothing. Tamar’s brother Absalom also knew, and waited for an opportunity to take revenge on behalf of his sister (20-22).
After two years Absalom got the opportunity he was looking for and had Amnon murdered (23-29). While news of the murder was sent to David (30-33), Absalom fled to the safety of his mother’s family in Geshur (34-39; cf. 3:2-3). David had now lost two sons - an adulterer who was dead and a murderer who was in exile.
Joab apparently wanted to see some stability restored to the royal household, with one man firmly recognized as heir to the throne. That man, in Joab’s opinion, was Absalom. David made no attempt to bring Absalom back from exile, because this would require him to sentence him to death for murder. Joab therefore laid a plan that would enable the king to bring Absalom back safely (14:1-3). He used a woman to win from the king a judgment that in certain circumstances it was not wrong to show mercy to a murderer (4-11). The woman then used this principle to show that David should allow Absalom to return (12-17).
Although David realized that he had been tricked by Joab into making this judgment (18-20), he stuck to his decision and allowed Absalom to return. However, he did not allow Absalom to enter the royal court. In this way he showed firstly that he had not forgiven his son, and secondly that he did not consider Absalom a suitable person to succeed him as king (21-24).
Whatever David’s opinion of Absalom might have been, the people in general were impressed by his handsome appearance (25-27). He was also ambitious and was becoming impatient for power. He had spent three years in exile (see 13:38) and another two years back in Jerusalem, yet he had still not been accepted by the king (28). He decided he would wait no longer. When Joab showed an unwillingness to give him further help, he persuaded Joab to take notice of him by burning Joab’s fields. Without delay Joab arranged for him to meet the king, with the result that he received the king’s pardon. His fierce ambition had at last brought him back into the royal court (29-33).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 14:32". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-14.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ABSALOM AND DAVID WERE FINALLY RECONCILED

"So Absalom dwelt two full years in Jerusalem, without coming into the king's presence. Then Absalom sent for Joab, to send him to the king; but Joab would not come to him. And he sent a second time, but Joab would not come. Then he said to his servants, "See, Joab's field is next to mine, and he has barley there; go and set it on fire." So Absalom's servants set the field on fire. Then Joab arose and went to Absalom at his house, and said to him, "Why have your servants set my field on fire"? Absalom answered Joab, "Behold, I sent word to you, `Come here, that I may send you to the king, to ask, "Why have I come from Geshur? It would be better for me to be there still." Now therefore let me go into the presence of the king; and if there is guilt in me, let him kill me.'" Then Joab went to the king and told him; and he summoned Absalom. So he came to the king, and bowed himself on his face to the ground before the king; and the king kissed Absalom."

The two-year confinement in his own house had been very effective, because even Joab was afraid to call on Absalom, but it galled the impatient Absalom. As long as he was prohibited from seeing the king's face, people would shun him, avoid him, and refuse to have anything to do with him. Absalom decided that he would rather die than to continue to live in that circumstance. He very properly concluded that the king would not have the guts to do his duty and execute him, as God had commanded. And, sure enough, the king restored him to his full position of trust and honor, as indicated by the king's kissing him. This was a shameful act on David's part!

As Matthew Henry noted:

"Three years in Geshur and two years in Jerusalem Absalom had been an exile from the presence of the king; yet his spirit was not humbled, his pride was not diminished. He was not grateful that his life had been spared, but only angry and frustrated that his honored place at court had not been restored. He pretended to love his father the king and to desire the privilege of again coming into his presence; but his pretensions were a base lie. He only wanted his honors restored in order to promote his campaign to replace his father as king of Israel."Matthew Henry's Commentary, p. 518.

"If there is guilt in me, let him kill me" How could Absalom have believed that there was no guilt in himself? His cold-blooded premeditated murder of Amnon cried out to God for punishment, but Absalom admitted no crime, accepted no feeling of shame or guilt for himself and had the audacious arrogance to present himself to David as one worthy of his full confidence and trust. From the human aspect of it, David was a fool to have trusted him.

"And the king kissed Absalom" "It must have been a kiss of treachery on the part of Absalom. He never intended to keep the peace with his father."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 1121. This in another important particular in which David stands in the O.T. as a type of that Holy One, Jesus Christ himself, who was also betrayed by a kiss.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 14:32". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 14

So Joab realizing that David is proud and stubborn and really wants to see his son, but won't make the first move, got hold of a widow woman in Tekoah, and he said to her, Now you go and tell David this story. [Tell him that you had, tell him you had two sons, and they got in a fight, you're a widow, and your two sons got in a fight. And they were out in a field, and there was no one around to separate them, and one of your sons hit the other and killed him. Now the rest of the family is wanting to put your one son to death. But if he dies then you don't have anybody, there's no descendants, there's no one to carry on the family name, and it's just the end. And so tell them that they are not to take revenge against my one son.] So this woman came to David, and she told the story, My two boys they were out in the field fighting, and they were really going at it, no one to separate them, and the one killed the other, and now the avengers of blood are trying to kill the one son. But if he's gone I won't have anybody, I'll be left. [And so forth] And David said, Your son will be pardoned, he's forgiven. And so she said to him, Well why should it be to me, and not to my master's house ( 2 Samuel 14:1-9 )?

She brought the fact, the fact to David that much the same thing had happened, if he would forgive her son the avengers of blood because of the murder, then why wouldn't he forgive his own son, and bring him back. David realized he had been caught up in the same kind of a thing that Nathan caught him in, tell the story, and give a judgment. David's quite a guy; he sticks by his judgments.

So he said, one thing before you go, I want to ask you this, and I want you to tell me straight, is Joab behind this? And she said, O surely you have the knowledge of an angel no one can hide anything from you, yes Joab is behind it. And so Joab sent for Absalom to come back, but David refused to see him. He can go back to his house, but David still ( 2Sa 14:19-20 , 2 Samuel 14:23-24 ),

This pride thing and all, isn't it stupid this pride of ours? The thing we really want to do we won't do because we just, you know, we want to stop the fight, we don't want to go on. "But I'm not gonna say I'm sorry first! She's got to say it before I'm gonna say it!" I'm really miserable, and I really don't like this going on, and I really want it to be all over, but "I'm not gonna say it first, no way! She's got to come to me!" We do these stupid things, because of our stupid pride. We allow things to go on and simmer; we allow things to go on in turmoil just because of our own stupid pride!

So Absalom isn't the kind that you can just ignore, and he wanted Joab to come over, and to set up a meeting with his dad. But Joab wouldn't even come to see him. He sent several messages to Joab to come, and Joab refused to come. So he said to his servants, "Well, these barley fields are getting pretty dry, go over and set them on fire." So his servants set Joab's field on fire, and Joab came storming over, "What's the big idea your servants burning my field?"

He said, "Well I wanted to see you, I told you several times, you never would answer. So here you are."

And so he told Joab, I want you to make arrangements for me to see my father. And so Joab came, made the arrangements, and David saw Absalom ( 2 Samuel 14:32-33 ).

There was the forgiveness the weeping, the rekindling of love and so forth. Except that Absalom began at that point to conspire against his own father. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 14:32". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-14.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Absalom’s return to Jerusalem 14:21-33

Joab’s masquerade proved effective. David agreed to allow Absalom to return to Jerusalem (2 Samuel 14:21). However, even though he did not execute him, neither did David restore Absalom to fellowship with himself (2 Samuel 14:24). His forgiveness was official but not personal. This led to more trouble. Thankfully God both forgives us and restores us to fellowship with Himself.

2 Samuel 14:25-27 give information about Absalom that helps us understand why he was able to win the hearts of the people. He was not only handsome but also a family man.

"A strong growth of hair was a sign of great manly power . . ." [Note: Keil and Delitzsch, p. 411.]

"What Absalom proudly considers his finest attribute will prove to be the vehicle of his ultimate downfall (cf. 2 Samuel 18:9-15)." [Note: Youngblood, p. 985.]

How often this proves to be true. Two hundred shekels (2 Samuel 14:26) equal five pounds in weight. Absalom was attractive physically, but not correspondingly attractive to God spiritually, because he put his own ambitions before God’s plans. In these respects he was similar to Saul.

Absalom then lived in Jerusalem for two years, about 982-980 B.C. (2 Samuel 14:28; cf. 2 Samuel 13:38). During these years he resented David’s treatment of him. He regarded himself as a prisoner in Jerusalem. He was willing to suffer death for his murder of Amnon or to receive a true pardon, but the present compromise was unbearable (2 Samuel 14:32). When Absalom pressed for a personal reconciliation with his father, David finally conceded (2 Samuel 14:33), which David should have done at least two years earlier.

I believe David handled Absalom as he did partly because David’s conscience bothered him; he himself had sinned greatly. This seems clear from 2 Samuel 14:1-20. David’s approach offended Absalom and contributed to his desire to seize the throne from his father.

The entire chapter is the story of a father and king caught between his responsibilities to be both just and merciful. Every parent and leader eventually finds himself or herself in David’s position. God Himself had to find a solution to this dual responsibility. The chapter deals with how to discipline. David’s solution was to compromise. He tried to punish Absalom by keeping him in exile but not executing him. Then he allowed him to return to Jerusalem but not to have fellowship with himself. Both of these compromises failed and only made the relationship worse. God’s solution is to be merciful, to forgive and welcome back warmly and quickly (cf. 2 Samuel 12:13; Matthew 6:12; Matthew 6:14-15; Luke 15:11-24). Perhaps David was reluctant to pardon Absalom because his son did not repent. At least the text says nothing about his doing so. Nevertheless, David’s lack of true forgiveness bred a bitter attitude in Absalom that resulted in his organizing a coup to overthrow his father (ch. 15). The law demands justice, but "mercy triumphs over justice" (James 2:13). A police officer who pulls you over for speeding can give you justice (a citation) or mercy (a warning). A murderer on death row can receive justice (execution) or mercy (a governor’s pardon). The offender’s attitude plays a part in the decision in every case, but ultimately the choice belongs to the person in power. A godly person will plan ways so the estranged may come back into fellowship (2 Samuel 14:14).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 14:32". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-14.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Absalom answered Joab,.... Neither denying the fact, nor being ashamed of it, nor asking pardon for it; but endeavouring to vindicate it, by giving a reason as he thought sufficient for it:

behold, I sent unto thee, saying, come hither, that I may send thee to the king; which was assuming great authority over a person in such an high office as Joab was; had he been king, he could not have used more, to send for him, and command his attendance, and send him on what errand he thought fit, as here:

to say, wherefore am I come from Geshur? why did the king send for me? why did not he let me alone where I was? to what purpose am I brought hither, since I am not admitted to court?

[it had been] good for me [to have been] there still; and better, where he lived in a king's court, and had honour and respect shown him, suitable to his rank; and where he had his liberty, and could go where he pleased; and where this mark of his father's displeasure, not suffering him to see his face, would not be so manifest as here, and so less disgraceful to him:

now therefore let me see the king's face; that is, speak to the king, and intercede for me, that I may see his face; which he was so importunate for, not from affection to the king; but that being at court, he might be able to ingratiate himself among the courtiers and others, and carry the point which his ambition prompted him to, supplant the king, and seize the crown:

and if there be [any] iniquity in me, let him kill me; signifying he chose to die, rather than to live such a life he did: but of being put to death he was not much afraid; presuming partly upon his innocence, thinking that the killing of his brother was no crime, because he was the aggressor, had ravished his sister, and for it ought to die; and since justice was delayed, and not done him, he had committed no iniquity in putting him to death; and partly on his father's affection to him, which he was sensible of; at least he had reason to believe he would not now put him to death; for had he designed that, he would have ordered it before now, since he had had him so long in his hands.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 14:32". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-14.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Absalom's Return. B. C. 1029.

      28 So Absalom dwelt two full years in Jerusalem, and saw not the king's face.   29 Therefore Absalom sent for Joab, to have sent him to the king; but he would not come to him: and when he sent again the second time, he would not come.   30 Therefore he said unto his servants, See, Joab's field is near mine, and he hath barley there; go and set it on fire. And Absalom's servants set the field on fire.   31 Then Joab arose, and came to Absalom unto his house, and said unto him, Wherefore have thy servants set my field on fire?   32 And Absalom answered Joab, Behold, I sent unto thee, saying, Come hither, that I may send thee to the king, to say, Wherefore am I come from Geshur? it had been good for me to have been there still: now therefore let me see the king's face; and if there be any iniquity in me, let him kill me.   33 So Joab came to the king, and told him: and when he had called for Absalom, he came to the king, and bowed himself on his face to the ground before the king: and the king kissed Absalom.

      Three years Absalom had been an exile from his father-in-law, and now two years a prisoner at large in his own house, and, in both, better dealt with than he deserved; yet his spirit was still unhumbled, his pride unmortified, and, instead of being thankful that his life is spared, he thinks himself sorely wronged that he is not restored to all his places at court. Had he truly repented of his sin, his distance from the gaieties of the court, and his solitude and retirement in his own house, especially being in Jerusalem the holy city, would have been very agreeable to him. If a murderer must live, yet let him be for ever a recluse. But Absalom could not bear this just and gentle mortification. He longed to see the king's face, pretending it was because he loved him, but really because he wanted an opportunity to supplant him. He cannot do his father a mischief till he is reconciled to him; this therefore is the first branch of his plot; this snake cannot sting again till he be warmed in his father's bosom. He gained this point, not by pretended submissions and promises of reformation, but (would you think it?) by insults and injuries. 1. By his insolent carriage towards Joab, he brought him to mediate for him. Once and again he sent to Joab to come and speak with him, for he durst not go to him; but Joab would not come (2 Samuel 14:29; 2 Samuel 14:29), probably because Absalom had not owned the kindness he had done him in bringing him to Jerusalem so gratefully as he thought he should have done; proud men take every service done them for a debt. One would think that a person in Absalom's circumstances should have sent to Joab a kindly message, and offered him a large gratuity: courtiers expect noble presents. But, instead of this, he bids his servants set Joab's corn-fields on fire (2 Samuel 14:30; 2 Samuel 14:30), as spiteful a thing as he could do. Samson could not think of a greater injury to do the Philistines than this. Strange that Absalom should think, by doing Joab a mischief, to prevail with him to do him a kindness, or to recommend himself to the favour of his prince or people by showing himself so very malicious and ill-natured, and such an enemy to the public good, for the fire might spread to the corn of others. Yet by this means he brings Joab to him, 2 Samuel 14:31; 2 Samuel 14:31. Thus God, by afflictions, brings those to him that kept at a distance from him. Absalom was obliged by the law to make restitution (Exodus 22:6), yet we do not find either that he offered it or that Joab demanded it. Joab (it might be) thought he could not justify his refusal to go and speak with him; and therefore Absalom thought he could justify his taking this way to fetch him. And now Joab (perhaps frightened at the surprising boldness and fury of Absalom, and apprehensive that he had made an interest in the people strong enough to bear him out in doing the most daring things, else he would never have done this) not only puts up with this injury, but goes on his errand to the king. See what some men can do by threats, and carrying things with a high hand. 2. By his insolent message (for I can call it no better) to the king, he recovered his place at court, to see the king's face, that is, to become a privy counsellor, Esther 1:14. (1.) His message was haughty and imperious, and very unbecoming either a son or a subject, 2 Samuel 14:32; 2 Samuel 14:32. He undervalued the favour that had been shown him in recalling him from banishment, and restoring him to his own house, and that in Jerusalem: Wherefore have I come from Geshur? He denies his own crimes, though most notorious, and will not own that there was any iniquity in him, insinuating that therefore he had been wronged in the rebuke he had been under. He defies the king's justice: "Let him kill me, if he can find in his heart," knowing he loved him too well to do it. (2.) Yet with this message he carried his point, 2 Samuel 14:33; 2 Samuel 14:33. David's strong affection for him construed all this to be the language of a great respect to his father, and an earnest desire of his favour, when alas! it was far otherwise. See how easily wise and good men may be imposed upon by their own children that design ill, especially when they are blindly fond of them. Absalom, by the posture of his body, testified his submission to his father: He bowed himself on his face to the ground; and David, with a kiss, sealed his pardon. Did the bowels of a father prevail to reconcile him to an impenitent son, and shall penitent sinners question the compassion of him who is the Father of mercy? If Ephraim bemoan himself, God soon bemoans him, with all the kind expressions of a fatherly tenderness: He is a dear son, a pleasant child,Jeremiah 31:20.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 14:32". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-14.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.

It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.

Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.

Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)

But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.

On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."

Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."

It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."

Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.

But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."

Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)

In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.

This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.

This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."

Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.

I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.

Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.

But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.

Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.

However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."

How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.

In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."

But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.

Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.

So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.

Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.

This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.

In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.

There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."

The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.

What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.

Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.

Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.

But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.

It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.

If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."

What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.

Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.

Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.

And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."

The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.

But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.

How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."

Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.

It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.

David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.

The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.

Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!

On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.

To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.

2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.

The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.

To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 14:32". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-14.html. 1860-1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

DESALOJADO PERO NO EXPULSADO

'Porque es necesario que muramos, y somos como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios respeta a nadie; sin embargo, ambos ideó medios para que los desterrados no sean expulsados ​​de él. '

2 Samuel 14:14

I. El mayor castigo de Dios es la separación de sí mismo. —Hay grados de separación: grados de intensidad y grados de duración. Hay dos grandes divisiones: los desterrados y los expulsados. El desterrado desea volver, el expulsado no; los desterrados han perdido la paz, los expulsados ​​han perdido la vida.

II. El destierro es judicial, pero no definitivo. —Es amargo, pero curativo. Es severo, pero es amor. Los desterrados deben tener cuidado de no ir más y más lejos a tierras más remotas, alargando y profundizando su propio castigo, hasta que se salgan de su alcance, más allá del sonido del recuerdo y del círculo de atracción, y entonces su destierro puede convertirse en castigo.

III. Dios siempre está ideando cómo restaurar a los desterrados. —Su Hijo murió para que hubiera una bienvenida a todos los desterrados, y que expulsión sea una palabra desconocida en el vocabulario del cielo.

-Rvdo. Jas. Vaughan.

Ilustraciones

(1) 'La mujer había puesto a David en una trampa, habiéndolo inducido a renunciar a la justicia y a absolver al culpable mediante un acto arbitrario. Luego se vuelve contra él con una solicitud en su propio caso y le pide que se libere de la culpa de las medidas dobles y la inconsistencia haciendo con su hijo desterrado lo mismo, es decir, derogar la ley y traer de vuelta al delincuente. En mi texto, ella insta a consideraciones aún más elevadas, a saber.

, estos de la manera en que Dios trata a los criminales en contra de su ley, de los cuales ella dice que Él les perdona la vida, e inventa medios —o, como tal vez se traduzcan las palabras, “planea, planea”, por medio de los cuales Él puede traerlos de regreso. Ella implicaría que el poder y la soberanía humanos son entonces más nobles y más parecidos a los de Dios cuando remiten las penas y restauran a los vagabundos.

(2) 'Puede que haya habido en las palabras de la mujer, aunque eso es muy dudoso, una referencia a la vieja historia de Caín después del asesinato de su hermano. Porque esa narración simboliza las consecuencias de todo mal hacer y amar el mal, en el sentido de que fue expulsado de la presencia de Dios y se fue a una “tierra errante”, allí para esconderse del rostro del Padre. Por un lado fue el destierro; por otro lado, fue el vuelo.

Y así había sido Absalón y también el nuestro. Quita la metáfora y simplemente llega a esto, no puedes estar bendecida y pacíficamente cerca de Dios a menos que estés lejos del pecado. Si toma dos placas de metal pulidas y las coloca juntas, se adherirán. Si pones media docena de pequeños granos de arena o polvo entre ellos, se desmoronarán. Y así nuestros pecados se han separado entre nosotros y nuestro Dios.

No han separado a Dios de nosotros, ¡bendito sea Su nombre! porque Su amor, Su cuidado, Su deseo de bendecir, Su pensamiento, Su conocimiento y Su ternura, todo llega a cada alma del hombre '.

(3) 'Todos somos desterrados de Dios, a menos que la sangre de Cristo nos haya acercado. En Él, y solo en Él, puede Dios restaurar a Sus desterrados. En Él, y sólo en Él, podemos encontrar un perdón que limpie el corazón y asegure la eliminación del pecado que perdona. En Él, y sólo en Él, podemos encontrar, no una tal vez, ni una certeza subjetiva, sino un hecho externo que proclama que en verdad hay perdón para todos nosotros.

No se contenten con esa verdad a medias, que es siempre la mentira más peligrosa, del perdón divino sin Jesucristo. Pon tus pecados sobre Su cabeza, y tu mano en la mano del Hermano mayor, que ha venido a la tierra lejana para buscarnos, y Él te llevará de regreso a la casa del Padre y al corazón del Padre, y serás "No más forasteros y vagabundos, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios". '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-14.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces Joab, al darse cuenta de que David es orgulloso y terco y que realmente quiere ver a su hijo, pero no da el primer paso, se apoderó de una mujer viuda en Tecoa, y le dijo: Ahora ve tú y cuéntale esta historia a David. [Dígale que tuvo, dígale que tuvo dos hijos, y se pelearon, usted es viuda, y sus dos hijos se pelearon. Y estaban en un campo, y no había nadie alrededor para separarlos, y uno de tus hijos golpeó al otro y lo mató.

Ahora el resto de la familia quiere ejecutar a su único hijo. Pero si él muere, entonces no tienes a nadie, no hay descendientes, no hay nadie que continúe con el apellido, y es solo el final. Y entonces diles que no se venguen de mi único hijo.] Así que esta mujer vino a David, y le contó la historia, Mis dos hijos estaban en el campo peleando, y realmente iban a pelear, no uno para separarlos, y uno mató al otro, y ahora los vengadores de sangre están tratando de matar a un hijo.

Pero si se ha ido no tendré a nadie, me quedaré. [Y así sucesivamente] Y David dijo: Tu hijo será perdonado, está perdonado. Y ella le dijo: Bueno, ¿por qué ha de ser para mí, y no para la casa de mi señor ( 2 Samuel 14:1-9 )?

Ella le trajo el hecho, el hecho a David de que casi lo mismo había sucedido, si él perdonó a su hijo los vengadores de sangre por el asesinato, entonces ¿por qué no perdonaría a su propio hijo y lo traería de vuelta? David se dio cuenta de que había estado atrapado en el mismo tipo de cosa en la que Nathan lo atrapó, contó la historia y emitió un juicio. David es todo un tipo; se apega a sus juicios.
Entonces él dijo, una cosa antes de que te vayas, quiero preguntarte esto, y quiero que me digas directamente, ¿está Joab detrás de esto? Y ella dijo: Oh, ciertamente tienes el conocimiento de un ángel, nadie puede esconderte nada, sí, Joab está detrás de eso.

Entonces Joab mandó llamar a Absalón para que volviera, pero David se negó a verlo. Él puede volver a su casa, pero David todavía ( 2 Samuel 14:19-20 ; 2 Samuel 14:23-24 ),

Esto del orgullo y todo, ¿no es estúpido este orgullo nuestro? Lo que realmente queremos hacer no lo haremos porque simplemente, ya sabes, queremos detener la pelea, no queremos continuar. "¡Pero no voy a decir que lo siento primero! ¡Ella tiene que decirlo antes de que yo lo diga!" Me siento realmente miserable, y realmente no me gusta que esto suceda, y realmente quiero que todo termine, pero "¡No voy a decirlo primero, de ninguna manera! ¡Ella tiene que venir a mí!" Hacemos estas estupideces por nuestro estúpido orgullo.

Dejamos que las cosas sigan y se cocinen a fuego lento; ¡permitimos que las cosas sigan tumultuosas solo por nuestro estúpido orgullo!
Así que Absalom no es del tipo que simplemente puedes ignorar, y él quería que Joab viniera y organizara una reunión con su padre. Pero Joab ni siquiera vino a verlo. Envió varios mensajes a Joab para que viniera, y Joab se negó a venir. Así que les dijo a sus sirvientes: "Bueno, estos campos de cebada se están secando bastante, vayan y préndanles fuego.

Entonces sus sirvientes prendieron fuego al campo de Joab, y Joab se acercó furioso: "¿Cuál es la gran idea de que tus sirvientes quemen mi campo?"
Él dijo: "Bueno, quería verte, te lo dije varias veces, nunca responderías. Así que aquí estás".

Entonces le dijo a Joab: Quiero que hagas arreglos para que vea a mi padre. Entonces vino Joab, hizo los arreglos, y David vio a Absalón ( 2 Samuel 14:32-33 ).

Estaba el perdón, el llanto, el reavivar el amor, etc. Excepto que Absalón comenzó en ese momento a conspirar contra su propio padre. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-14.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El regreso de Absalón de Geshur

Después de esperar dos años, Absalón obliga a Joab a usar su influencia para lograr una reconciliación entre él y su padre.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-14.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 14 al 20.

La parcialidad de David por Absalón tuvo aún otros y más dolorosos resultados y fuertes castigos. Es doloroso ver al vencedor de Goliat expulsado de su hogar y de su trono por su amado hijo, y eso bajo la mano de Dios. Porque si Dios no lo hubiera permitido, ¿quién podría haber expulsado a los escogidos de Dios del trono real en el que Jehová lo había puesto? La espada estaba en su casa; la palabra de Dios, más cortante que una espada de dos filos.

¡Qué justo es Jehová! Mas al que ama, castiga. En consecuencia, mientras todo esto es una manifestación del justo gobierno de Dios, es para David una ocasión de profundo ejercicio del corazón, y de un conocimiento más real e íntimo de Dios; porque su corazón estaba verdaderamente y eternamente ligado a Dios, de modo que todos sus dolores dieron fruto, aunque fueron ocasionados por sus faltas.

También en este respecto, aunque la causa de su dolor era tan diferente del dolor del Señor, se convierte en el tipo de Cristo en el sufrimiento, y en el instrumento de expresión de Su simpatía por Su pueblo. Tanto más cuanto que con corazón fiel, y en cierto sentido con perfecta integridad hacia Dios, las faltas y transgresiones del rey dieron lugar a aquellas confesiones y a aquella humillación que el Espíritu de Cristo producirá en el remanente. de Israel; de modo que por un lado habla de su integridad, mientras que por el otro confiesa sus faltas.

Ahora bien, eso es lo que Cristo hace que Su pueblo diga, y lo que Él dice por ellos. Sin embargo, debemos recordar que no es David mismo, como un hombre piadoso, quien habla en los Salmos; es por la inspiración del Espíritu que los pronuncia; y es una cosa muy preciosa para nosotros que, en circunstancias en que la fe puede fallar y el corazón desanimarse, la palabra nos proporciona un lenguaje adecuado a la fe, y a la fe en alguien que tal vez ha sido infiel: un testimonio precioso de que, incluso en esta condición, Dios no nos desecha, y que Cristo se compadece de nosotros, ya que nos proporciona expresiones y sentimientos adecuados a tal condición.

Los Salmos suplen esto, y en especial adecuación al remanente de Israel en los últimos días. Se caracterizan por la integridad de corazón y la confesión del pecado. El Espíritu de Cristo da los sentimientos y asegura Su simpatía. Salmo 16 nos da muy llamativamente esta posición de Cristo. Su bondad no se extiende a Dios.

No es su lugar divino, "igual a Dios", el que está tomando. Él llama a Jehová su Señor; pero de los santos en la tierra Él dice, "en quienes es todo mi deleite". Por Su bautismo, que fue la expresión de esto, Él se conectó, no con Israel en su pecado, sino con el primer movimiento del Espíritu respondiendo en el remanente a la condenación del pueblo como tal. Este es el principio de los Salmos: el hombre recto y fiel en medio de la nación perversa, el objeto de los consejos y propósitos de Dios.

El libro comienza con esta distinción trazada por Dios; luego nos presenta al Rey en Sión según el decreto de Dios, rechazado por la nación y odiado por los paganos que oprimen al pueblo. Todo esto se desarrolla a través de una variedad de circunstancias, y allí se describen todas las relaciones del remanente, así como todos los afectos del corazón. Todo lo relacionado con él es revisado por la mano y la pluma de Dios, y de acuerdo con el Espíritu y las simpatías de Cristo.

El capítulo 20 termina esta parte de la historia de David y su historia en general. Está restablecido en su trono y ha vencido los esfuerzos de sus enemigos y la rebelión de su propio pueblo. El orden de su corte y oficiales se restablece en paz. Varios detalles son añadidos por el Espíritu de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-14.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Si hay alguna iniquidad. - Absalom no reconoce haber hecho mal, simplemente dice que este estado de media reconciliación es intolerable. Debe ser castigado o perdonado en su totalidad. La intercesión de Joab cumple su propósito; el rey recibe a Absalón y lo besa en señal de completa reconciliación. En esto David mostró una gran debilidad, por lo que luego sufrió severamente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-14.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Restaurado aunque impenitente

2 Samuel 14:18

Joab sabía perfectamente que a David le agradaba recordar a Absalón, en respuesta, según parecía, a la petición del más poderoso de sus súbditos. Pero Joab estaba igualmente satisfecho de que Absalón estuviera ahora en posición de ejecutar planes para el progreso personal. Su negativa a encontrarse con Absalom fue quizás solo un ciego. David, al menos, lamentaría amargamente su debilidad al restaurar a su hijo descarriado sin la penitencia de este último.

El comportamiento de Absalom se basó en extremo. La belleza del cuerpo y la deformidad del alma a menudo coexisten en el mismo individuo. Una tumba cubierta de flores puede ocultar una gran corrupción. Vea en su caso una ilustración de lo que sucedería si el pecado pudiera ser perdonado sin el arrepentimiento y la regeneración. La justificación sin santificación convertiría el cielo en infierno. Debe haber un trabajo profundo del alma si queremos salir a la luz del amor de Dios.

El campo de cebada, que se prendió fuego para provocar este encuentro entre Absalón y Joab, sugiere la frecuencia con la que Dios tiene que despedir nuestras posesiones escogidas, para que, cuando la llama se encienda hacia el cielo, podamos ser inducidos a buscar la presencia de Aquel a quien nos hemos equivocado profundamente.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-14.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. David y Absalón

CAPITULO 14

1. El plan de Joab ( 2 Samuel 14:1 )

2. La mujer de Tecoa ante el rey ( 2 Samuel 14:4 )

3. Joab lleva a Absalón a Jerusalén ( 2 Samuel 14:21 )

4. La hermosura de Absalón ( 2 Samuel 14:25 )

5. Absalón ve a su padre ( 2 Samuel 14:28 )

En todos estos registros de esos tristes acontecimientos no oímos una palabra de que David consultó al Señor. Joab ahora aparece de nuevo en escena y eso para mal, aunque no tenía la intención de hacerle mal al rey. Él inventa un plan mediante el cual Absalón debe ser devuelto al favor del rey. Debe haberlo intentado muchas veces antes, porque los versículos 19 y 22 lo indican. Parece casi como si Joab imitara a Natán cuando vino con su mensaje a David.

Pero Dios no lo había enviado y la conciencia de David no fue tocada. La sabiduría que usó no fue la sabiduría de arriba, sino la sabiduría de un hombre astuto. Toda la historia fue un engaño y "la mujer sabia" de Tecoa se prestó como un instrumento voluntario. Y David descubre que todo es un complot y, cegado por un mero amor por Absalón, sin pensar en las demandas de Dios en este caso, se convierte en una víctima voluntaria del plan de Joab.

Y entonces Absalón fue traído de regreso. El Rey ordena: "Vuélvase a su casa y no vea mi rostro". Fue una mala hora cuando sucedió. La rebelión de Absalón y el destierro del rey fueron fruto de la trama sin escrúpulos de Joab.

La belleza física de Absalom era grandiosa con un cabello magnífico. (La afirmación de que su cabello pesaba 200 siclos es sin duda el error de un escriba que copió el manuscrito. Las letras hebreas que representan 20 y 200 son similares. Sin duda deberían ser 20 siclos). trabajo de ganar al pueblo para sí mismo y se convirtió en el líder de una rebelión. La acción que había cometido al vengar el crimen contra su hermana probablemente fue considerada por la masa del pueblo como una acción noble y heroica.

Que detrás del hermoso exterior había un espíritu orgulloso, violento y maligno se puede ver en su acción, cuando después de que Joab se negó a ir a él, prendió fuego al campo de cebada de Joab. Luego siguió una reconciliación entre David y Absalón: “Una vez más notamos aquí las consecuencias de la fatal debilidad de David, como se manifiesta en su indecisión y medias tintas. Moralmente paralizado, por así decirlo, como consecuencia de su propia culpa, su posición se debilitó sensiblemente y cada vez más en la estimación popular, esa serie de desastres, que habían formado la carga de los juicios predichos de Dios, ahora seguían la secuencia natural de los eventos. Si alguna vez antes de su regreso de Geshur Absalom había sido una especie de héroe popular, su presencia en Jerusalén durante dos años en semi-destierro debe haber aumentado la simpatía general ”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-14.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Las opiniones difieren mucho sobre por qué Joab se propuso traer de vuelta a Absalón. La razón más probable es que "percibió que el corazón del rey estaba hacia Absalón". Ciertamente, hay una extraña fascinación en este rudo y hosco soldado Joab. Nunca se detuvo ante un acto de sangre y, sin embargo, debajo del exterior áspero había una extraña ternura en su consideración por David.

David es visto nuevamente como deseoso de ser consistente. En el caso de la mujer de Tecoa, como en el de Natán, cuando declaró un principio, lo mantuvo cuando se lo aplicó a sí mismo. Absalón fue devuelto, pero en interés del reino, su castigo no fue eliminado por completo. No se le permitió ver a su padre y no lo vio durante dos años.

Tenemos una imagen notable de Absalón, evidentemente un hombre apuesto de perfección física. Era atrevido, o podríamos describirlo más acertadamente como un temerario. Cuando Joab no quiso ir a verlo, prendió fuego a su cebada y lo obligó a venir. El resultado fue que fue admitido en presencia de su padre y fue abrazado por él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-14.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Absalom respondió a Joab ,. Ni negando el hecho, ni se avergüenza de eso, ni le pidió perdón; pero se esforzó por reivindicarlo, dando una razón cuando pensó suficiente para ello:

he aquí, le envié a ti, diciendo, vendrá aquí, para que pueda enviarme al rey ; que estaba asumiendo una gran autoridad sobre una persona en una oficina tan alta, ya que Joab era; Si hubiera sido rey, no podía haber usado más, para enviarlo por él, y mandárdele su asistencia, y enviarlo sobre qué recado pensó en forma, como aquí:

por decir, ¿por qué viene de geshur ? ¿Por qué el rey me envió por mí? ¿Por qué no me dejó solo donde estaba? ¿A qué propósito estoy llevado aquí, ya que no soy admitido en la corte?

[había sido] bueno para mí [haber sido] todavía ; y mejor, donde vivió en la corte de un rey, y le había mostrado honor y respeto, adecuado a su rango; y donde tuvo su libertad, y podía ir a donde estaba contento; Y donde esta marca del disgusto de su padre, no lo sufre a ver su rostro, no sería tan manifestado como aquí, y tan menos desagradable para él:

ahora, por lo tanto, déjame ver la cara del rey ; Es decir, hablar con el rey, e intercede por mí, que pueda ver su rostro; que era tan importunado, no por afecto al rey; Pero ese estar en la corte, podría ser capaz de ingratiarse entre los cortesanos y los demás, y llevar el punto en que su ambición le impulsó a él, suplantó al rey y se apoderó de la corona:

y si hay [alguna] iniquidad en mí, déjalo matarme ; Significando que eligió morir, en lugar de vivir una vida que hizo: pero de ser a la muerte, no tenía mucho miedo; presumiendo en parte sobre su inocencia, pensando que el asesinato de su hermano no era un crimen, porque era el agresor, había asomado a su hermana, y porque debía morir; Y dado que la justicia se retrasó, y no lo hizo, no había cometido ninguna iniquidad en ponerlo a muerte; y en parte en el afecto de su padre, con el que era sensato de; Al menos tenía razones para creer que ahora no lo pondría a muerte; Porque había diseñado eso, lo habría ordenado antes, ya que lo había tenido tanto tiempo en sus manos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-14.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JOAB INSTRUYE A UNA MUJER DE TECOA.

2. Envió Joab a Tecoa, y tomó de allá una mujer astuta—El rey estaba muy apegado a Absalom; y habiendo pasado ya su dolor por la muerte violenta de Amnón, deseaba gozar nuevamente de la compañía de su hijo favorito, quien había estado ausente desde hacía tres años. Pero el temor a la opinión pública y la consideración por los intereses públicos, hicieron que vacilara en llamar y perdonar a su hijo culpable; de modo que Joab, cuya mente perspicaz veía la lucha entre el afecto paternal y el deber real, ideó un plan para librarlo de estos escrúpulos, y al mismo tiempo satisfacer los deseos de su señor. Habiendo conseguido a una mujer campesina de gran inteligencia y gracia, le ordenó que pidiera audiencia con el rey, y ella, solicitando la real intervención en el arreglo de un agravio doméstico, lo convenció de que la vida de un homicida podía ser salvada en algunos casos. Tecoa estaba a unos 19 kilómetros al sur de Jerusalem, y a nueve y medio de Beth-lehem. El motivo de traer una mujer desde semejante distancia, era el de evitar que la peticionaria fuese conocida, o que la verdad de su relato fuera fácilmente investigada. Su discurso fué en forma de parábola en circunstancias, en lenguaje, y modales, bien apto para la ocasión; representaba un caso tan parecido al de David como era prudente hacerlo, para que no fuera prematuramente descubierto. Habiendo conseguido la promesa del rey, ella declaró que su motivo era el de satisfacer la conciencia real de que en perdonar a Absalom, él no hacía nada más de lo que habría hecho en caso de un desconocido, en el cual no podría haber ninguna imputación de parcialidad. La estratagema tuvo éxito; David trazó el origen de la misma a Joab; y, secretamente complacido de tener el juicio de aquel soldado rudo, pero generalmente sensato, lo comisionó para que fuera a Gessur, y trajera a casa a su hijo desterrado.

7. apagarán el ascua que me ha quedado—La vida del hombre se compara en las Escrituras a una luz. Apagar la luz de Israel (cap. 21:17) es destruir la vida del rey; ordenar una lámpara para alguno (Salmo 132:17) es concederle posteridad; apagar un ascua significa aquí la extinción de la única esperanza que le quedaba a esta mujer de que el nombre y la familia de su esposo serían preservados. La figura es hermosa: un ascua viva, bajo un montón de rescoldo, era todo lo que ella tenía para prender de nuevo su fuego, para encender su lámpara en Israel.

9. la mujer dijo: Rey señor mío, la maldad sea sobre mí—es decir, la iniquidad de refrenar el curso de la justicia y de perdonar a un homicida, a quien el Goel—vengador—estaba obligado a matar dondequiera que lo hallara, menos en una ciudad de refugio. Esto era exceder la prerrogativa real y obrar en el carácter de monarca absoluto. El lenguaje de la mujer se refiere a una precaución común tomada por los jueces hebreos, de transferir solemnemente la responsabilidad de la sangre que ellos condenaban a ser derramada, a los acusadores o a los criminales (cap. 1:16; 3:28), y algunas veces los acusadores la tomaban sobre sí ( Mateo 27:25).

13-17. ¿Por qué pues piensas tú otro tanto contra el pueblo de Dios? etc.—Su argumento podrá aclararse en la siguiente paráfrasis: Tú me has concedido el perdón de un hijo que había dado muerte a su hermano, y todavía no quieres conceder a tus súbditos la restauración de Absalom, cuya culpabilidad no es mayor que la de mi hijo, puesto que él mató a su hermano en circunstancias similares de provocación. Absalom tiene motivo para quejarse de que él sea tratado por su propio padre más austera y severamente que el súbdito más humilde del reino; y toda la nación tendrá causa para decir que el rey presta más atención a la petición de una humilde mujer que a los deseos de todo un reino. La muerte de mi hijo es una pérdida sólo para mi familia, mientras que la preservación de Absalom es de interés común para todo Israel, que ahora le mira como sucesor al trono.

22-33. JOAB VUELVE A ABSALOM A JERUSALEM.

22. Hoy ha entendido tu siervo que he hallado gracia en tus ojos—Joab deja ver no poco egoísmo en su profesión de gozo por este acto de gracia para con Absalom, y se halaga de que ahora haya puesto tanto al padre como al hijo bajo obligaciones permanentes. En la consideración de este acto de David, pueden presentarse muchas circunstancias atenuantes en favor de él: la provocación dada a Absalom; su estancia en un país donde la justicia no podría alcanzarlo; el riesgo de recibir un amor por los principios y culto paganos; la seguridad e intereses del reino hebreo; junto con una gran preferencia del pueblo hebreo para Absalom, representada por la estratagema de Joab; estas consideraciones forman una apología plausible por la concesión de perdón por David a su hijo manchado de sangre. Pero al conceder este perdón, él obraba según el carácter de un déspota oriental más bien que como rey constitucional sobre Israel. Los sentimientos del padre triunfaron sobre el deber del rey, quien, como el magistrado supremo, estaba obligado a ejecutar justicia imparcial en todo homicida, por la ley implícita de Dios ( Génesis 9:6; Números 35:30), la cual no le daba facultad de dispensar ( Deuteronomio 18:18; Josué 1:8; 1 Samuel 10:25).

25. no había en todo Israel hombre tan hermoso como Absalom, de alabar en gran manera—Esta popularidad extraordinaria resultó no sólo de su espíritu ilustre y sus modales corteses, sino de su apariencia hermosa nada común, un rasgo de la cual, objeto de gran admiración, era la profusión de cabello hermoso. Su abundancia extraordinaria lo obligaba a cortarlo “al fin de cada año”, cuando llegaba a pesar 200 siclos, o sean como tres kilos, pero como “el peso era según siclos de peso real”, los cuales eran menos que el siclo común, el peso debe haber sido menos, tal vez 1 kilo y medio (Bockart), o menos.

28. y estuvo Absalom por espacio de dos años en Jerusalem, y no vió la cara del rey—Ya sea que David cometiera algún error al autorizar el regreso de Absalom o no, mostró mucha prudencia y dominio de sus sentimientos más tarde, porque su hijo no fué admitido ante su presencia, sino que fué limitado a permanecer en su propia casa y a la sociedad de su propia familia. Esta pequeña severidad tenía por fin conducirlo al arrepentimiento sincero, al ver que su padre no le había perdonado plenamente, como también convencer al pueblo del aborrecimiento de David hacia el pecado. No siendo permitido aparecer en la corte ni adoptar ningún estado principesco, los cortesanos se mantenían alejados de él; aun sus primos no creían prudente frecuentar su compañía.

Por dos años su libertad estaba más restringida, y su vida más apartada de sus compatriotas en Jerusalem, que cuando vivía en Gessur. Hubiera podido continuar por más tiempo en deshonra, si no hubiera resuelto llamar la atención de Joab sobre su caso, por medio de la violencia; y (v. 30) por la influencia y bondad de Joab fué efectuada una completa reconciliación entre Absalom y su padre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-14.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 14

Vers. 1-21. JOAB INSTRUYE A UNA MUJER DE TECOA.
2. Envió Joab a Tecoa, y tomó de allá una mujer astuta-El rey estaba muy apegado a Absalom; y habiendo pasado ya su dolor por la muerte violenta de Amnón, deseaba gozar nuevamente de la compañía de su hijo favorito, quien había estado ausente desde hacía tres años. Pero el temor a la opinión pública y la consideración por los intereses públicos, hicieron que vacilara en llamar y perdonar a su hijo culpable; de modo que Joab, cuya mente perspicaz veía la lucha entre el afecto paternal y el deber real, ideó un plan para librarlo de estos escrúpulos, y al mismo tiempo satisfacer los deseos de su señor. Habiendo conseguido a una mujer campesina de gran inteligencia y gracia, le ordenó que pidiera audiencia con el rey, y ella, solicitando la real intervención en el arreglo de un agravio doméstico, lo convenció de que la vida de un homicida podía ser salvada en algunos casos. Tecoa estaba a unos 19 kilómetros al sur de Jerusalem, y a nueve y medio de Beth-lehem. El motivo de traer una mujer desde semejante distancia, era el de evitar que la peticionaria fuese conocida, o que la verdad de su relato fuera fácilmente investigada. Su discurso fué en forma de parábola en circunstancias, en lenguaje, y modales, bien apto para la ocasión; representaba un caso tan parecido al de David como era prudente hacerlo, para que no fuera prematuramente descubierto. Habiendo conseguido la promesa del rey, ella declaró que su motivo era el de satisfacer la conciencia real de que en perdonar a Absalom, él no hacía nada más de lo que habría hecho en caso de un desconocido, en el cual no podría haber ninguna imputación de parcialidad. La estratagema tuvo éxito; David trazó el origen de la misma a Joab; y, secretamente complacido de tener el juicio de aquel soldado rudo, pero generalmente sensato, lo comisionó para que fuera a Gessur, y trajera a casa a su hijo desterrado.
7. apagarán el ascua que me ha quedado-La vida del hombre se compara en las Escrituras a una luz. Apagar la luz de Israel (cap. 21:17) es destruir la vida del rey; ordenar una lámpara para alguno (Psa 132:17) es concederle posteridad; apagar un ascua significa aquí la extinción de la única esperanza que le quedaba a esta mujer de que el nombre y la familia de su esposo serían preservados. La figura es hermosa: un ascua viva, bajo un montón de rescoldo, era todo lo que ella tenía para prender de nuevo su fuego, para encender su lámpara en Israel.
9. la mujer dijo: Rey señor mío, la maldad sea sobre mí-es decir, la iniquidad de refrenar el curso de la justicia y de perdonar a un homicida, a quien el Goel-vengador-estaba obligado a matar dondequiera que lo hallara, menos en una ciudad de refugio. Esto era exceder la prerrogativa real y obrar en el carácter de monarca absoluto. El lenguaje de la mujer se refiere a una precaución común tomada por los jueces hebreos, de transferir solemnemente la responsabilidad de la sangre que ellos condenaban a ser derramada, a los acusadores o a los criminales (cap. 1:16; 3:28), y algunas veces los acusadores la tomaban sobre sí (Mat 27:25).
13-17. ¿Por qué pues piensas tú otro tanto contra el pueblo de Dios? etc.-Su argumento podrá aclararse en la siguiente paráfrasis: Tú me has concedido el perdón de un hijo que había dado muerte a su hermano, y todavía no quieres conceder a tus súbditos la restauración de Absalom, cuya culpabilidad no es mayor que la de mi hijo, puesto que él mató a su hermano en circunstancias similares de provocación. Absalom tiene motivo para quejarse de que él sea tratado por su propio padre más austera y severamente que el súbdito más humilde del reino; y toda la nación tendrá causa para decir que el rey presta más atención a la petición de una humilde mujer que a los deseos de todo un reino. La muerte de mi hijo es una pérdida sólo para mi familia, mientras que la preservación de Absalom es de interés común para todo Israel, que ahora le mira como sucesor al trono.


22-33. JOAB VUELVE A ABSALOM A JERUSALEM.
22. Hoy ha entendido tu siervo que he hallado gracia en tus ojos-Joab deja ver no poco egoísmo en su profesión de gozo por este acto de gracia para con Absalom, y se halaga de que ahora haya puesto tanto al padre como al hijo bajo obligaciones permanentes. En la consideración de este acto de David, pueden presentarse muchas circunstancias atenuantes en favor de él: la provocación dada a Absalom; su estancia en un país donde la justicia no podría alcanzarlo; el riesgo de recibir un amor por los principios y culto paganos; la seguridad e intereses del reino hebreo; junto con una gran preferencia del pueblo hebreo para Absalom, representada por la estratagema de Joab; estas consideraciones forman una apología plausible por la concesión de perdón por David a su hijo manchado de sangre. Pero al conceder este perdón, él obraba según el carácter de un déspota oriental más bien que como rey constitucional sobre Israel. Los sentimientos del padre triunfaron sobre el deber del rey, quien, como el magistrado supremo, estaba obligado a ejecutar justicia imparcial en todo homicida, por la ley implícita de Dios (Gen 9:6; Num 35:30-31), la cual no le daba facultad de dispensar (Deu 18:18; Jos 1:8; 1Sa 10:25).
25. no había en todo Israel hombre tan hermoso como Absalom, de alabar en gran manera-Esta popularidad extraordinaria resultó no sólo de su espíritu ilustre y sus modales corteses, sino de su apariencia hermosa nada común, un rasgo de la cual, objeto de gran admiración, era la profusión de cabello hermoso. Su abundancia extraordinaria lo obligaba a cortarlo “al fin de cada año”, cuando llegaba a pesar 200 siclos, o sean como tres kilos, pero como “el peso era según siclos de peso real”, los cuales eran menos que el siclo común, el peso debe haber sido menos, tal vez 1 kilo y medio (Bockart), o menos.
28. y estuvo Absalom por espacio de dos años en Jerusalem, y no vió la cara del rey-Ya sea que David cometiera algún error al autorizar el regreso de Absalom o no, mostró mucha prudencia y dominio de sus sentimientos más tarde, porque su hijo no fué admitido ante su presencia, sino que fué limitado a permanecer en su propia casa y a la sociedad de su propia familia. Esta pequeña severidad tenía por fin conducirlo al arrepentimiento sincero, al ver que su padre no le había perdonado plenamente, como también convencer al pueblo del aborrecimiento de David hacia el pecado. No siendo permitido aparecer en la corte ni adoptar ningún estado principesco, los cortesanos se mantenían alejados de él; aun sus primos no creían prudente frecuentar su compañía.

Por dos años su libertad estaba más restringida, y su vida más apartada de sus compatriotas en Jerusalem, que cuando vivía en Gessur. Hubiera podido continuar por más tiempo en deshonra, si no hubiera resuelto llamar la atención de Joab sobre su caso, por medio de la violencia; y (v. 30) por la influencia y bondad de Joab fué efectuada una completa reconciliación entre Absalom y su padre.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-14.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Samuel 14:2 . Tekoah; una ciudad de Judá, doce millas al sur de Jerusalén. 2 Crónicas 11:6 .

2 Samuel 14:6 . Uno golpeó al otro, probablemente con algún arma o instrumento afilado. La Ley de Lord Ellenborough dispone que todas las personas que corten y mutilen con tales instrumentos serán condenadas a muerte.

2 Samuel 14:26 . Pesó el cabello de su cabeza en doscientos siclos. Poole, en su Sinopsis de los críticos, tiene aquí una nota larga. La Septuaginta, seguida de Josefo y la Vulgata, dice: "Él fijó" o valoró "su cabello en doscientos siclos"; porque se dice que lo compraron las damas de Jerusalén. Doscientos siclos, o cinco libras romanas, serían demasiado pesados ​​para el crecimiento de su cabello de un año.

2 Samuel 14:33 . El rey besó a Absalón; una muestra completa del favor real como hijo y como príncipe. Si Absalón hubiera sido ahora un buen hombre, todo esto habría pasado sin remordimientos: en este perdón de un fratricidio, David fue demasiado precipitado.

REFLEXIONES.

David, demasiado indulgente con Amnón, no lo fue menos, después de un tiempo, con Absalón. Sus sentimientos como padre ganaron gradualmente predominio sobre su prudencia y fortaleza como juez y rey. David era perfectamente consciente de la atrocidad del crimen, aunque mitigada por la provocación; y aunque el paso del tiempo no disminuyó la culpa, sin embargo alejó los recuerdos dolorosos a una mayor distancia; mientras que los afectos de un padre a un hijo exiliado eran invariablemente los mismos, David, que había estado exiliado durante mucho tiempo, se compadecía del alma de su hijo, expuesto a la moral pagana de la corte de Talmai.

Joab, aunque buen general y fiel al rey en todas sus angustias, descubrió aquí una política demasiado común entre los que rodean el trono. Estudió la pasión del rey por su interés privado. Muerto Chileab, como se supone, Joab vio que Absalón era el heredero aparente; y pensó que, al traerlo de regreso, lo impondría obligaciones tales como asegurar su propio ascendiente en los asuntos de estado y en el mando militar.

Joab tenía puntos de vista aún más lejanos, y puntos de vista íntimamente conectados con su reposo interno. Sabía bien que la conciencia del rey lo acusaba de no ejecutar juicio sobre él por la sangre de Abner; y pensó, si el rey con respecto a Urías, si Absalón con respecto a Amnón, se encontraba en una situación similar de culpa, ningún hombre en Israel podría entonces atemorizarlo o avergonzarlo. Cuán mezquina es la política, cuántos son los artificios de los hombres, oprimidos por la culpa consciente y cargados de reproches públicos.

Pero toda esta delicadeza simplemente aumentó sus propios problemas y los de su país. La telaraña era tan fina que el rey inmediatamente vio a través de ella; ya la red de los malvados, destinada a cubrir sus crímenes, generalmente le queda algún agujero, en el que la justicia mete un dedo y le da al conjunto un terrible desgarro. Así que en el asunto le demostró a Joab. Pero cuán contrario es todo este artificio a la sencillez del reino de los cielos.

De hecho, en las cortes terrenales, el oropel pronto se gasta; y en la presencia de Dios es totalmente inadmisible. El que no se convierta y llegue a ser como un niño, no entrará en el reino de los cielos.

Joab, sabiendo que el asesinato de Amnón, cuando fue invitado como hermano y ebrio en una fiesta, fue visto con horror, quiso conferir el honor de su recuerdo a una tercera persona, una viuda de Tecoa, que sin duda tenía un hijo único. en el exilio; y los parientes, más deseosos de la herencia familiar que de la justicia, lo habían mantenido todavía en el extranjero. El discurso que puso en la boca de esta mujer es un espécimen, que él era muy hábil en el corazón humano.

Aboga bien por la vida y la libertad de su hijo; y hasta ahora ella es un buen modelo para un pecador al suplicarle a Dios perdón y salvación. Debe llevarse las palabras consigo y llenar su boca de argumentos, ni descansar hasta recibir un perdón sellado con promesas.

Una bondad conferida a los malvados no es sino hacerlos más ingratos y brindarles oportunidades de mayor maldad. Para Absalón, un perdón limitado era insoportable; porque no tenía vergüenza, ni arrepentimiento, ni amor sino para sí mismo. Prefería la libertad en Geshur a las más pequeñas restricciones en casa; y cuando fracasaban los buenos discursos con Joab, se tomaba la libertad de quemar su trigo. Quería ver el rostro del rey, pero más por orgullo que por afecto filial.

He aquí un retrato fiel de un hombre malo sometido al descontento nacional o eclesiástico: el orgullo y la picardía de su corazón reprochan la sentencia más justa y se rebelan ante los golpes más suaves de la justicia. Levantarse gradualmente por el arrepentimiento, la piedad y la virtud, la única forma en que un ofensor puede elevarse a los ojos del cielo, es para él insoportable. Por lo tanto, se justifica a sí mismo y exige con amenazas la restauración inmediata: y la recepción de tal carácter para la paz de la iglesia, es con demasiada frecuencia como la restauración de Absalón, preñada de males mayores que todas sus faltas anteriores. ¡Qué sabiduría, qué firmeza, qué compasión debe distinguir a los ministros de justicia y a los encargados de la disciplina en la iglesia!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-14.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Absalón respondió a Joab: He aquí, yo envié a decirte: Ven acá, y te enviaré al rey a decir: ¿Para qué he venido de Gesur? [hubiera sido] bueno para mí [haber estado] allí todavía: ahora, pues, déjame ver el rostro del rey; y si hay en mí iniquidad, que me mate.

Ver. 32. Ha sido bueno para mí haber estado allí todavía. ] Desde allí viví en libertad, y en toda forma de júbilo cortesano; en cuanto al uso de las ordenanzas de Dios, no tuvo en cuenta eso.

Ahora pues, déjame ver el rostro del rey.] ¡Oh, profundo disimulo! incluso ahora estaba tramando traición en su corazón contra su padre, y sin embargo hace como si no pudiera vivir de su favor.

Y si hay alguna iniquidad en mí. ] Esto lo dice como alguien que confía en la indulgencia y la indulgencia de su padre, o en su propia inocencia engreída al matar a Amnón por obligar a su hermana. Sabemos lo que dijeron los dos hijos de Jacob en defensa de ese horrible acto de ellos al matar a los siquemitas. "¿Debería tratar con nuestra hermana como una ramera?" Gen 34:31 La palabra ramera está escrita con una gran letra en el original ז, para mostrar con qué valentía la dijeron.

Nota de texto hebreo También sabemos cómo Collatino, el esposo de Lucrecia, es denunciado en la historia romana por matar a Tarquino, que la había violado, y también a Virginio por asesinar a su propia hija, para que no la desfloraran. a

Que me mate.] Ubi non sis qui fueris, non est cur vivas. B

una Liv. Val. Máx., Lib. vi. gorra. 1. το ζην μη καλως, μεγας εστι πονος. - Eurípido.

b Cicerón.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-14.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La reconciliación efectuada

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-14.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Absalón respondió a Joab: He aquí, yo envié a decirte: Ven acá, y te enviaré al rey a decir: ¿Para qué he venido de Gesur? Había sido bueno para mí haber estado allí todavía, le habría ido mucho mejor si se hubiera quedado allí, como eran las circunstancias ahora. Ahora, pues, déjame ver el rostro del rey; y si hay en mí alguna iniquidad, que me mate. En lugar de mostrar dolor y confesar su culpa, lo niega y desafía a su padre a castigarlo en este momento. Fue un espíritu desafiante y amargo el que habló aquí. David había cometido un error en primer lugar al permitir que Absalón regresara sin una confesión arrepentida.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-14.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Joab conoció la preocupación de David por Absalón. Joab era un hombre que no se preocupaba demasiado por la verdad y la justicia, sino más bien por la prosperidad exterior del reino de Israel, porque sabía que su propia posición dependía de esto. Consideró que si Absalón podía regresar, el reino tendría una mejor apariencia de unidad bajo David. Pero no sabía qué peligro estaba invitando cuando empleó a una mujer sabia para hablar con David por medio de una forma parabólica de habla que fue concebida astutamente.

Le pide a la mujer que actúe ante David como si estuviera de luto, después de haber estado de luto durante mucho tiempo por un pariente muerto. Él le dijo lo que tenía que decir, y ella era el tipo de mujer que podía interpretar bien el papel. Cuando se acercó a David, ella parecía estar profundamente angustiada, postrándose ante él y suplicando su ayuda. En respuesta a su pregunta, ella respondió que era viuda y había tenido dos hijos, y que los dos habían luchado juntos en el campo donde no había nadie presente para intervenir, y uno había golpeado al otro fatalmente.

Por supuesto, Joab quiso que esto se aplicara al caso del asesinato de Ammón por Absalón. Pero los casos no fueron paralelos. Primero, David tuvo más de dos hijos. En segundo lugar, no lucharon juntos: uno había planeado deliberadamente matar al otro y lo hizo a sangre fría, el otro estaba totalmente desprevenido.

Ella dice que toda su familia estaba decidida a que el hijo que le quedaba fuera ejecutado y esto la dejaría sola y sin heredero. La familia de David no había exigido la muerte de Absalón: de hecho, habían transcurrido tres años y la gente, en general, no pensaba más en el asunto. Sin duda el miedo de Absalón lo había mantenido alejado todo este tiempo, y también la propia conciencia de David (no sus parientes) le dijo que no sería correcto recibir a Absalón como si no fuera culpable. Sin embargo, ni David ni nadie más exigía que Absalón debería morir.

David sabiamente le dijo a la mujer que regresara a su casa y esperara que David considerara su caso (v. 8). pero la mujer quería una respuesta de inmediato. Sabía que no podía permitirse que David preguntara a otros sobre su caso. Por lo tanto, ella le dice, en efecto, que ella y la casa de su padre aceptarían la culpa de cualquier cosa que pudiera resultar de que David tomara una decisión de inmediato, y que él y su trono serían inocentes (v.

9). ¡Qué bien sabe influir en los sentimientos de David! Sin embargo, debería haber sabido bien que no podía depender únicamente del testimonio de una mujer que era manifiestamente parcial a su propia causa. Aun así, se fue a la mitad del camino en su nombre, diciéndole que cualquiera que la presionara con este asunto debería llevarlo a David, y él se aseguraría de que ella no fuera presionada nuevamente.

Habiendo ganado tanto terreno, teniendo la seguridad de que David la protegería, no desistiría hasta tener la seguridad de él en cuanto a su hijo también. Ella le suplica, apelando a su consideración por el Señor, su Dios, que no permita que el vengador de la sangre destruya a su hijo. Por supuesto, era Absalom a quien tenía en mente, pero nadie estaba instando a que lo destruyeran. Sin embargo, David, sin ninguna pregunta sobre la verdad completa del caso, tomó una decisión y le dio su palabra, uniéndola con un juramento en nombre de Dios, de que su hijo no sufriría ningún daño.

Su tarea más difícil de conseguir este compromiso de David había sido cumplida. Ahora ella le pide respetuosamente su permiso para hablar una palabra más; y aprovecha esto para aplicar el compromiso de David a su relación con Absalón. Ella le pregunta por qué había planeado tal cosa contra el pueblo de Dios. Este era un lenguaje audaz y no una representación precisa de los hechos, porque David no planeaba matar a Absalón.

Pero ella dio a entender que la gente podría pensar eso porque David no había vuelto a traer a Absalón. Ella se refiere a Absalón como "su (David) desterrado". Ella habla del rey como "defectuoso" porque su propio pronunciamiento en cuanto a su hijo no se llevó a cabo con su propio Hijo. Pero David debería haber visto que toda su comparación era incorrecta: los casos no eran de ninguna manera paralelos.

Ella usa la verdad en su argumento, porque en el versículo 14 dice: "Ciertamente moriremos y seremos como agua derramada por tierra, que no puede volver a recogerse". Ella realmente está preguntando, ¿no habrá recuperación antes del inevitable final de nuestras vidas en la muerte? Dios no quita una vida, dice ella, sino que diseña medios por los cuales los desterrados no pueden ser expulsados ​​de Él. Ella busca expresar la verdad de 2 Pedro 3:9 , que "Dios no quiere que nadie perezca", pero ella no incluye "sino que todos deben llegar al arrepentimiento".

"También es cierto que Dios, en la cruz de Cristo, ha ideado un medio maravilloso para restaurar las almas desterradas y pecadoras. Pero incluso esto no se aplica a aquellos que no se arrepienten. Este fue el único defecto fatal al aplicar estas cosas a Absalón: Incluso David sabía perfectamente bien que Absalón no había mostrado ninguna señal de arrepentimiento.

La mujer sabia continúa hablando (en los versículos 15-17) como si hubiera retratado con precisión su propio caso, diciéndole a David que la gente la había asustado y esto la movió a acudir a David, sintiendo que posiblemente podría contar con él para protegerla. ella y su hijo. Más allá de esto, en el versículo 17 dice que se había dicho a sí misma que podía tener confianza en la palabra del rey para consolarla en su discernimiento del bien y del mal.

Esto fue un halago para ganar su punto con David. Ella realmente le estaba diciendo que él era lo suficientemente sabio como para discernir que su argumento era bueno, y para respaldar esto, agrega: "que el Señor tu Dios esté contigo". Ella era el tipo de mujer que sabía cómo "envolver a la gente alrededor de su dedo".

Su persistencia en transferir todo el asunto al caso de Absalón no pudo menos que despertar las sospechas de David de que Joab estaba involucrado en esto, porque sabía que Joab quería que Absalón regresara a Jerusalén. En respuesta a su pregunta sobre esto, ahora tiene que admitir que todo fue planeado por Joab, aunque halaga a David diciéndole que era tan sabio como un ángel de Dios en su discernimiento de esto.

Pero nuevamente David no fue tan sabio en su actuación antes de una seria consideración de este asunto ante Dios. La sabiduría habría discernido las serias discrepancias en la ilustración de Joab y habría dejado a Absalón donde estaba hasta que hubiera alguna evidencia de arrepentimiento de su parte. pero David permitió que sus sentimientos por Absalón tuvieran prioridad, y le dijo a Joab que trajera a Absalón de regreso a Jerusalén.

Joab estaba muy complacido de que David hubiera escuchado su consejo e incluso se postró en acción de gracias ante él (v.22). ¡Qué equivocado estaba al pensar que tal acción consolidaría la unidad del reino! Exteriormente podría parecer que sí, pero el altivo orgullo de Absalón era un grave peligro para el reino, y Joab estaba totalmente ciego a esto. Sin embargo, David todavía tenía una reserva muy seria, diciéndole a Joab que enviara a Absalón a su propia casa, pero negándose a ver al propio Absalón (v.24). ¿Cómo podía expresar correctamente su comunión con Absalón cuando el joven aún estaba endurecido en su justicia propia?

Se nos cuenta ahora la atractiva apariencia física de Absalón, tan sobresaliente que llamó la atención de todo el pueblo. "Desde la planta de su pie hasta la coronilla de su cabeza no había defecto en él". Físicamente esto era cierto, pero Absalón debería haber sabido que espiritualmente "desde la planta de los pies hasta la cabeza, no hay nada sano, sino heridas y magulladuras y llagas putrefactas" ( Isaías 1:6 ).

Evidentemente, también estaba orgulloso del crecimiento de su cabello, porque lo dejó crecer durante un año antes de cortárselo. El cabello largo es una gloria para la mujer, pero una vergüenza para el hombre ( 1 Corintios 11:14 ). Tiene la intención de significar sujeción, pero esto fue solo hipocresía por parte de Absalón. ¡Tan orgulloso estaba de su exuberante crecimiento que se pesó el cabello cuando se lo cortó! ¡su peso era el equivalente a 5 ½ libras! Filipenses 3:19 habla de personas como aquellas "cuya gloria está en su vergüenza". También se agrega que Absalón tuvo tres hijos y una hermosa hija a la que nombró en honor a su hermana Tamar (v.27).

Pasaron dos años más, que fueron cinco años en los que David había estado esperando alguna señal de arrepentimiento por parte de Absalón. Absalom sabía perfectamente bien por qué su padre no quería verlo, pero aparentemente contaba con el tiempo para curar la ruptura sin reconocer ningún error.

Finalmente Absalón tomó la iniciativa y envió a buscar a Joab para que actuara como intermediario. Pero Joab no quiso venir. Dos veces se negó a venir a Absalón. Pero Absalón era un joven decidido, y sus propósitos no se cumplirían hasta que fuera completamente restaurado al favor del rey, al menos exteriormente ante el pueblo. Les dijo a sus sirvientes que prendieran fuego a un campo de cebada madura que pertenecía a Joab (v.30). Esto llevó a Joab a protestar ante Absalón, aunque no leemos que Absalón haya pagado a Joab por su pérdida.

Absalón, sin embargo, le insiste a Joab en que se le debe permitir ver el rostro de David. Dice que sería mejor para él estar todavía en Geshur si no se le permite. Pero su actitud seguía siendo desafiante y farisaica. No hace la menor admisión de mal de su parte, pero dice que si hubiera alguna iniquidad en él, el rey podría ejecutarlo. El rey, al ser informado por Joab de la demanda de Absalón, cedió a esta presión, aunque podemos estar seguros de que debió haber sido con pensamientos inquietos.

Joab pidió a Absalón que fuera a David, y "el rey besó a Absalón" (v.33). Esto es todo lo que se dice. No se menciona ninguna conversación agradable entre ellos. Cuán diferente fue el caso del hijo pródigo cuando regresó con un arrepentimiento genuino. Su padre "corrió y se echó sobre su cuello y lo besó" ( Lucas 15:20 ). Pero David buscó mostrar amor mientras comprometía la justicia. Esto no podría traer buenos resultados, como lo demuestra la siguiente historia.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-14.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

28-33 En su transporte insolente hacia Joab, Absalón llevó a Joab a suplicar por él. Por su mensaje insolente al rey, ganó sus deseos. Cuando los padres y los gobernantes se enfrentan a esos personajes, pronto sufrirán los efectos más fatales. ¿Pero prevaleció la compasión de un padre para reconciliarlo con un hijo impenitente, y los pecadores penitentes cuestionarán la compasión de Aquel que es el Padre de misericordias?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-14.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(28) Así que Absalón habitó dos años completos en Jerusalén, y no vio el rostro del rey. (29) Entonces Absalón envió por Joab para enviarlo al rey; pero no quiso venir a él; y cuando envió de nuevo por segunda vez, no quiso venir. (30) Por tanto, dijo a sus siervos: Mirad, el campo de Joab está cerca del mío, y allí tiene cebada; ve y prende fuego. Y los siervos de Absalón prendieron fuego al campo.

31) Entonces Joab se levantó y vino a Absalón a su casa, y le dijo: ¿Por qué tus siervos prendieron fuego a mi campo? (32) Y Absalón respondió a Joab: He aquí, yo envío a ti, diciendo: Ven acá, y te enviaré al rey, a decir: ¿Para qué he venido de Gesur? Ha sido bueno para mí haber estado allí todavía: ahora, pues, déjame ver el rostro del rey; y si hay en mí alguna iniquidad, que me mate. 33) Vino, pues, Joab al rey y le informó; y después de llamar a Absalón, llegó al rey y se postró rostro en tierra ante el rey; y el rey besó a Absalón.

No me di cuenta, en su lugar apropiado, de lo que se dijo de que el rey se negó a ver a Absalón cuando Joab lo trajo por primera vez de Gesur; sabiendo que el mismo tren de pensamientos nos encontraría aquí. Paso por alto la mera historia del tema para comentar lo que es mucho más interesante para nosotros considerar y que, como mejora, parece sugerirse en la seriedad que Absalón tuvo al ver el rostro del rey; es decir, ¡cuán fervientes debemos ser para ser llevados a la corte, para ver el rostro de nuestro padre en la persona de nuestro adorable Redentor! ¿Cuáles son todas las ordenanzas del culto en la casa de oración, excepto que Jesús sea visto en ellas?

¡Oh! bendito Jesús! Te diría en el idioma de tu iglesia de antaño: Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz; porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro. Cantares de los Cantares 2:14 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-14.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Si hay iniquidad en mí , no podría sino saber que hay iniquidad en él, iniquidad atroz; pero finge que si el rey no lo perdona y lo admite en su presencia, prefiere morir. Que me mate porque es mejor para mí morir que ser privado de la vista y el favor de mi querido padre. Así se insinúa en los afectos de su padre, fingiendo tanto respeto y amor por él. ¡Vea con qué facilidad sus hijos pueden imponerse incluso a los padres sabios cuando les quieren ciegamente!

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-samuel-14.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Samuel 14:14

I. El mayor castigo de Dios es la separación de sí mismo. Hay grados de separación grados en intensidad y grados en duración. Hay dos grandes divisiones: los desterrados y los expulsados. El desterrado desea volver, el expulsado no; los desterrados han perdido la paz, los expulsados ​​han perdido la vida.

II. El destierro es judicial, pero no definitivo. Es amargo, pero curativo. Es severo, pero es amor. Los desterrados deben tener cuidado de no ir más y más lejos a tierras más remotas, alargando y profundizando su propio castigo, hasta que se salgan de su alcance, más allá del sonido del recuerdo y del círculo de atracción, y entonces su destierro puede convertirse en castigo.

III. Dios siempre está ideando cómo restaurar a los desterrados. Su Hijo murió para que hubiera una bienvenida a todos los desterrados, y esa expulsión podría ser una palabra desconocida en el vocabulario del cielo.

J. Vaughan, Fifty Sermons, décima serie, pág. 97.

Referencias: 2 Samuel 14:14 . Parker, vol. vii., pág. 237; S. Cox, Expositor's Notebook, pág. 9; M. Daniell, Penny Pulpit, nº 2491; Revista homilética, vol. xii., pág. 22; Spurgeon, Sermons, vol. xvi., núm. 950. 2 Samuel 14:25 .

Expositor, segunda serie, vol. viii., pág. 176. 2 Samuel 14:29 . Spurgeon, Sermons, vol. x., No. 563. 2Sam 14-18. Parker, vol. vii., pág. 174. 2 Samuel 15:6 . Ibíd., Pág. 238. 2 Samuel 15:10 .

FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 401. 2 Samuel 15:13 . T. Coster, el púlpito del mundo cristiano; vol. xxii., pág. 395.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-14.html.

El Ilustrador Bíblico

Absalón envió a buscar a Joab . .. pero no quiso venir a él.

El campo de cebada en llamas

Absalón había huido de Jerusalén por temor a la ira de David; después de un tiempo se le permitió regresar, pero no fue admitido en presencia del rey. Deseando fervientemente ser restaurado a sus antiguos puestos de honor y favor, le suplicó a Joab que fuera a él, con la intención de pedirle que actuara como mediador. Joab, habiendo perdido mucho de su agrado por el joven príncipe, se negó a venir; y, aunque lo llamaron repetidamente, se negó a asistir a su deseo.

Absalón, por tanto, pensó en un plan muy perverso, pero muy eficaz, para traer a Joab a su compañía. Ordenó a sus siervos que prendieran fuego al campo de cebada de Joab. Esto hizo que Joab se enojara y preguntara: "¿Por qué tus siervos prendieron fuego a mi campo?" Esto era todo lo que quería Absalón; deseaba una entrevista y no fue escrupuloso en cuanto al método por el que la obtuvo.

La quema del campo de cebada llevó a Joab a su presencia, y los fines de Absalón se cumplieron. Omitiendo el pecado de la acción, tenemos aquí una imagen de lo que a menudo hace nuestro Dios misericordioso con el mejor y más sabio diseño. A menudo envía por nosotros, no para su beneficio, sino para el nuestro; quiere que nos acerquemos a él y recibamos una bendición de sus manos, pero somos insensatos, fríos y malvados, y no iremos.

Él, sabiendo que no vendremos por ningún otro medio, envía una prueba seria: prende fuego a nuestro campo de cebada, lo cual tiene derecho a hacer, ya que nuestros campos de cebada son mucho más suyos que nuestros. En el caso de Absalom estuvo mal; en el caso de Dios, tiene derecho a hacer lo que quiera con los suyos. Él nos quita nuestro deleite más selecto, sobre el cual nos hemos propuesto el corazón, y luego preguntamos a sus manos: "¿Por qué contiendes conmigo?"

I. El texto con referencia a los creyentes en cristo. No podemos esperar evitar la tribulación. Si los campos de cebada de otros hombres no se queman, los nuestros sí lo serán. Si el Padre no usa la vara en ningún otro lugar, seguramente hará inteligentes a sus verdaderos hijos. Vuestro Salvador os ha dejado un doble legado: "En el mundo tendréis tribulación, pero en mí tendréis paz". El oro debe ser probado en el fuego; y verdaderamente Jehová tiene fuego en Sion y su horno en Jerusalén.

1. Primero tienes, esta dulce reflexión, que no hay maldición en tu cruz.

2. Que todos tus problemas te son distribuidos por la sabiduría y el amor divinos. En cuanto a su número, si Él los nombra diez, nunca podrán ser once. En cuanto a su peso, el que pesa los montes en balanza y los collados en balanza, se encarga de medir tus aflicciones, y no tendrás ni un grano más de lo que Su infinita sabiduría considera conveniente.

3. Que bajo tu cruz tienes muchas comodidades especiales. Hay cordiales que Dios da a los santos enfermos y que nunca pone a los labios de los sanos. Las cavernas oscuras no retienen a los mineros, si saben que allí se encuentran los diamantes: necesitas un miedo neto al sufrimiento cuando recuerdas las riquezas que aporta a tu alma. No se oye al ruiseñor sin noche, y hay algunas promesas que solo nos cantan cuando estamos en apuros.

En el sótano de la aflicción se guarda el buen vino añejo del reino. Nunca verás el rostro de Cristo tan bien como cuando todos los demás te dan la espalda ”. Cuando haya entrado en tal confusión que la sabiduría humana esté desconcertada, entonces verá la sabiduría de Dios manifiesta y clara.

4. Que tus pruebas produzcan tu bien duradero acercándote cada vez más a tu Dios.

(1) Nuestro Padre celestial a menudo envía por nosotros y no iremos. Nos envía para que ejerzamos una fe más sencilla en él.

(2) En otro momento nos llama a una comunión más estrecha con Él. Hemos estado sentados en el umbral de la puerta de la casa de Dios, y Él nos pide que avancemos al salón de banquetes y cenemos con Él, pero rechazamos el honor. Nos ha admitido en los aposentos interiores, pero todavía hay aposentos secretos que aún no se nos han abierto; Nos invita a entrar en ellos, pero nos detenemos. Jesús anhela tener una comunión cercana con su pueblo.

(3) Con frecuencia, la llamada es a una oración más ferviente.

(4) A menudo, también, nos llama a un estado más elevado de piedad.

II. Algunas palabras para el pecador.

I. Dios también ha enviado por ti, oh hombre inconverso, Dios ha enviado muchas veces por ti. Temprano en tu niñez, las oraciones de tu madre buscaban cortejarte para el amor de un Salvador, y las primeras instrucciones de tu padre piadoso fueron tantas mallas de la red en las que se deseaba que te llevaran; pero has roto todo esto y has vivido para borrar las primeras impresiones y las promesas de la juventud.

2. Si Dios los está enviando, ¿los está escuchando? ( CH Spurgeon .)

Quemando el campo de cebada

Ahora, así como el joven y astuto príncipe trató con Joab para traerlo a él, así Dios emplea un régimen de disciplina muy a menudo para traer corazones descarriados a Sí mismo. Es posible que muchos lectores hayan incendiado su campo de cebada; hay algunos incluso ahora cuyos campos están envueltos en llamas o cubiertos con las cenizas de esperanzas apagadas. Con los reincidentes, este método suele ser el último recurso de Dios.

Él ve que los vagabundos descarriados se preocupan más por sus posesiones terrenales que por Su honor o Su servicio. Así que los toca en el lugar más tierno y barre los objetos que aman demasiado. Se han convertido en idólatras, y Él los convierte en átomos con severidad.

Medidas obligatorias

Durante dos años enteros, Joab no prestó atención al hijo de David que había regresado, pero en el momento en que se incendió su campo de cebada, hizo a Absalón una visita de investigación. Absalón fue astuto. Quizás lo consideró como un último recurso y pensó que el fin lujuriosamente sería el medio. Pero hay un uso espiritual de este incidente que vale la pena considerar. ¿No es así que cuando no vamos a Dios amorosamente, voluntariamente, Él prende fuego a nuestros campos de cebada, diciendo: Ahora orarán? Abandonamos Su Iglesia, abandonamos Su libro, nos liberamos de toda responsabilidad religiosa; Dios llama y no escucharemos; luego Él prende fuego a toda la cosecha, y nos volvemos religiosos instantáneamente.

Somos más ricos si hemos perdido un campo de cebada y hemos encontrado al Dios de la cosecha. Él nos recompensará con el campo de cebada, si es así que aceptamos la providencia correctamente y decimos: "Este es el pensamiento de Dios con respecto a nosotros". ( J. Parker, D. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 14:32". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-14.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XVIII.

ABSALOM DESAPARECIDO Y RETROCEDIDO

2 Samuel 13:38 - 2 Samuel 14:1 .

GESHUR, al que Absalón huyó después del asesinato de Amnón, acompañado con toda probabilidad por los hombres que lo habían matado, era un pequeño reino en Siria, situado entre el monte Hermón y Damasco. Maaca, la madre de Absalón, era hija de Talmai, rey de Gesur, de modo que Absalón estaba allí entre sus parientes. No hay razón para creer que Talmai y su pueblo hubieran renunciado al culto idólatra que prevalecía en Siria.

Que David se aliara en matrimonio con un pueblo idólatra no estaba de acuerdo con la ley. Según la ley, Absalón debe haber sido un hebreo, circuncidado al octavo día; pero en espíritu probablemente sentiría no poca simpatía por la religión de su madre. Su completa alienación en el corazón de su padre; la despreocupación con la que trató de expulsar del trono al hombre que había sido llamado tan solemnemente a él por Dios; El voto que fingió haber hecho, cuando estaba en Siria, de que si lo invitaban a regresar a Jerusalén "serviría al Señor", todo apunta a un hombre infectado en no pequeña medida con el espíritu, si no adicto a la práctica. , de idolatría. Y el tenor de su vida, tan lleno de maldad a sangre fría, ejemplificó bien la influencia de la idolatría, que no engendró ni el temor de Dios ni el amor al hombre.

Hemos visto que Amnón no tenía el profundo dominio de David en el corazón que Absalón tenía; y, por lo tanto, no es de extrañar que cuando el tiempo hubo dominado la aguda sensación de horror, el rey "se consoló acerca de Amnón, al ver que estaba muerto". No quedaba un gran vacío en su corazón, ningún anhelo incontenible del alma por el regreso de los difuntos. Pero fue de otra manera en el caso de Absalón, "el corazón del rey estaba hacia él.

"David estaba en un dilema doloroso, colocado entre dos impulsos opuestos, el judicial y el paterno; el judicial exigía el castigo de Absalón, el paterno ansiaba su restauración. Absalón de la manera más flagrante había violado una ley más antigua incluso que el Sinaí ley, porque le había sido dada a Noé después del diluvio: "El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada". el más deseoso de tenerlo cerca de él nuevamente, perdonado, arrepentido como sin duda esperaba, y disfrutando de todos los derechos y privilegios del hijo del rey.

La primera parte del capítulo que ahora tenemos ante nosotros registra la manera en que David, en su gran debilidad, sacrificó lo judicial por lo paterno, sacrificó su juicio a sus sentimientos y el bienestar del reino para la gratificación de su afecto. Porque era demasiado evidente que Absalón no era un hombre apto para suceder a David en el trono. Si Saulo no era apto para gobernar al pueblo de Dios, y como vicegerente de Dios, mucho más lo era Absalón.

No solo no era el tipo de hombre adecuado, sino que, como habían demostrado sus acciones, era todo lo contrario. Por su propia mala acción, ahora era un proscrito y un exiliado; estaba fuera de la vista y probablemente perdiera la cabeza; y era de lo más indeseable que se diera un paso para traerlo de vuelta entre la gente y darle todas las posibilidades de sucesión. Sin embargo, a pesar de todo esto, el rey en su corazón secreto deseaba recuperar a Absalón. Y Joab, sin estudiar el bienestar del reino, sino teniendo en cuenta solo los fuertes deseos del rey y del heredero, ideó un plan para cumplir su deseo.

Ese choque de lo paterno y lo judicial, que David eliminó al sacrificar lo judicial, nos trae a la mente una discordia del mismo tipo en una escala mucho mayor, que recibió una solución de muy diferente tipo. El pecado del hombre creó la misma dificultad en el gobierno de Dios. El espíritu judicial, exigiendo el castigo del hombre, chocó con el paterno, deseando su felicidad.

¿Cómo iban a reconciliarse? Ésta es la gran cuestión sobre la que los sacerdotes del mundo, al no estar familiarizados con la revelación divina, se han quedado perplejos desde el principio del mundo. Cuando estudiamos las religiones del mundo, vemos muy claramente que nunca se ha considerado satisfactorio resolver el problema como David resolvió su dificultad, simplemente sacrificando lo judicial. La conciencia humana se niega a aceptar tal arreglo.

Exige que se dé alguna satisfacción a esa ley de la cual el Juez Divino es el administrador. No puede soportar ver a Dios abandonando Su tribunal para poder mostrar misericordia indiscriminada. Fantásticos y necios en último grado, sombríos y repulsivos también, en muchos casos, han sido los dispositivos con los que se ha buscado proporcionar la satisfacción necesaria. Los horribles sacrificios de Moloch, las mutilaciones de Juggernaut, las penitencias del papado, son las soluciones más repugnantes, mientras que todas dan testimonio de la convicción intuitiva de la humanidad de que algo en forma de expiación es indispensable.

Pero si estas soluciones nos repugnan, no menos satisfactoria es la visión contraria, ahora tan actual, que nada en forma de expiación es necesario, que no hay que tener en cuenta al judicial, que la infinita clemencia de Dios es suficiente. para lidiar con el caso, y que una verdadera fe en Su paternidad más amorosa es todo lo que se requiere para el perdón y la aceptación de Sus hijos descarriados.

En realidad, esta no es una solución en absoluto; es solo el método de David de sacrificar lo judicial; no satisface ninguna conciencia sana, no trae paz sólida a ningún alma atribulada. La verdadera y única solución, mediante la cual se muestra la debida consideración tanto a lo judicial como a lo paterno, es la que está tan plenamente desarrollada y aplicada en las Epístolas de San Pablo. "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, sin acusar a los hombres de sus delitos. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él".

Volviendo a la narrativa, tenemos que examinar a continuación la estratagema de Joab, diseñada para encomendar al rey, sin saberlo, a la revocatoria de Absalón. Es muy posible que la idea del método se haya derivado de la parábola de la oveja cordero de Natán. El diseño era lograr que el rey dictara un juicio en un caso imaginario y, por lo tanto, lo comprometiera a un juicio similar en el caso de Absalón. Pero había una diferencia mundial entre el propósito de la parábola de Natán y el de la mujer sabia de Tecoa.

La parábola de Natán fue diseñada para despertar la conciencia del rey en contra de sus sentimientos; la mujer de Tecoa, instigada por Joab, a despertar sus sentimientos en contra de su conciencia. Joab encontró una herramienta adecuada para su propósito en una mujer sabia de Tecoa, un pequeño pueblo al sur de Judá. Evidentemente, era una persona complaciente y sin escrúpulos; pero no hay razón para compararla con la mujer de Endor, a cuyos servicios recurrió Saúl.

Parece haber sido una mujer con facultades dramáticas, hábil para personificar a otro y para interpretar un papel. Al darse a conocer su habilidad de esta manera para Joab, arregló con ella para ir al rey con una historia ficticia, e inducirlo ahora a traer de vuelta a Absalón. Su historia decía que era una viuda que se había quedado con dos hijos, uno de los cuales en una pelea mató a su hermano en el campo. Toda la familia se levantó contra ella para obligarla a entregar al asesino a la muerte, pero si lo hacía, el carbón restante se apagaría y no dejaría ni el nombre ni el resto a su marido sobre la faz de la tierra.

Al escuchar el caso, el rey parece haber quedado impresionado a favor de la mujer y prometió dar una orden en consecuencia. La conversación posterior obtuvo garantías más claras de él de que la protegería del vengador de la sangre. Luego, dejando caer tanto su disfraz, se aventuró a protestar con el rey, ya que él no había tratado con su propio hijo como estaba dispuesto a hacerlo con el de ella. "¿Por qué, pues, has ideado tal cosa contra el pueblo de Dios? Porque al hablar esta palabra, el rey es como uno que es culpable, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a su desterrado.

Porque tenemos que morir, y somos como agua derramada por tierra que no se puede volver a recoger; ni Dios quita la vida, sino que piensa que el que es desterrado no sea un paria de Él. "No podemos dejar de sorprendernos, aunque no favorablemente, con el tono piadoso que la mujer asumió aquí ante David. Ella representa que la continuación El destierro de Absalón es contra el pueblo de Dios; no es de interés de la nación que el heredero aparente sea desterrado para siempre.

Es contra el ejemplo de Dios, quien, al administrar su providencia, no lanza sus flechas de inmediato contra el destructor de la vida, sino que le muestra misericordia y le permite volver a su condición anterior. La clemencia es un atributo divino. El rey que puede desenredar las dificultades y dar tanta importancia a la misericordia, es como un ángel de Dios. Es un trabajo divino que emprende cuando recuerda a sus desterrados.

Ella puede orar, cuando él está a punto de emprender tal negocio, "El Señor tu Dios sea contigo" (RV). Sabía que cualquier dificultad que el rey pudiera tener para recordar a su hijo surgiría de sus temores de que actuara en contra de la voluntad de Dios. La mujer inteligente se llena los ojos de consideraciones de un lado: la misericordia y la paciencia de Dios, el patetismo de la vida humana, el deber de no empeorar las cosas de lo que necesariamente son.

Sabía que se sorprendería cuando nombrara a Absalom. Sabía que aunque él había emitido un juicio sobre el principio general implicado en el caso imaginario que ella le había presentado, podría objetar la aplicación de ese principio al caso de Absalón. Sus instrucciones de Joab fueron que el rey aprobara el regreso de Absalón. El rey tiene la suposición de que la mano de Joab está en toda la transacción, y la mujer reconoce que es así. Después de la entrevista con la mujer, David envía a buscar a Joab y le da permiso para que vuelva a buscar a Absalón. Joab va a Gesur y lleva a Absalón a Jerusalén.

Pero el trato que dio David a Absalón cuando regresó no confirma el carácter de sabiduría infalible que la mujer le había dado. El rey se niega a ver a su hijo y Absalón vive durante dos años en su propia casa, sin disfrutar de los privilegios del hijo del rey. De este modo, David le quitó toda la gracia a la transacción e irritó a Absalón. Tenía miedo de ejercer su prerrogativa real al perdonarlo por completo.

Su conciencia le dijo que no debía hacerse. Restaurar de inmediato a alguien que había pecado de manera tan flagrante en toda su dignidad y poder estaba en contra de la corriente. Por lo tanto, aunque había dado su consentimiento para que Absalón regresara a Jerusalén, a todos los efectos prácticos bien podría haber estado en Gesur. Y Absalón no era hombre para soportar esto tranquilamente. ¿Cómo le gustaría a su orgulloso espíritu oír hablar de festivales reales en los que todos estaban presentes menos él? ¿Cómo le gustaría saber de los visitantes distinguidos del rey de los países vecinos, y solo él excluido de su sociedad? Su espíritu estaría irritado como el de una bestia salvaje en su jaula.

Ahora fue, no podemos dudarlo, que sintió un nuevo alejamiento de su padre, y concibió el proyecto de apoderarse de su trono. También ahora probablemente fue cuando empezó a reunir a su alrededor la fiesta que finalmente le dio su efímero triunfo. Habría simpatía por él en algunos sectores como un hombre maltratado; mientras que todos los que estaban descontentos con el gobierno de David se unirían a él, ya fuera por motivos personales o públicos.

Los enemigos de su piedad, envalentonados por su conducta hacia Urías, al encontrar allí lo que los enemigos de Daniel en una época futura trataron en vano de encontrar mala su conducta, empezarían a pensar seriamente en la posibilidad de un cambio. Probablemente Joab comenzó a comprender el peligro que se avecinaba cuando se negó una y otra vez a hablar con Absalón. Parecía ser la impresión tanto de David como de Joab que habría peligro para el estado en su completa restauración.

Habían pasado dos años de este estado de cosas y la paciencia de Absalón se había agotado. Envió a buscar a Joab para negociar un cambio de arreglos. Pero Joab no quiso verlo. Envió por segunda vez y por segunda vez Joab se negó. Joab estaba realmente en una gran dificultad. Parece haber visto que había cometido un error al llevar a Absalón a Jerusalén, pero fue un error del que no pudo salir por sí mismo. No estaba dispuesto a regresar y tenía miedo de seguir adelante.

No tuvo valor para deshacer el error que había cometido al invitar a Absalom a regresar desterrándolo de nuevo. Si conocía a Absalón, sabía que no podría enfrentar los argumentos con los que lo presionaría para que completara lo que había comenzado cuando lo invitó a regresar. Por lo tanto, lo evitó cuidadosamente. Pero Absalón no se iba a quedar atrás de esta manera. Cayó en una grosera estratagema para llevar a Joab a su presencia.

Como sus campos estaban uno al lado del otro, Absalón envió a sus siervos a prender fuego a la cebada de Joab. La irritación de tal injuria no provocada superó la falta de voluntad de Joab de encontrarse con Absalón; se acercó a él enfurecido y le preguntó por qué se había hecho esto. El asunto de la cebada sería fácil de arreglar; pero ahora que la mentira había conocido a Joab, le mostró que solo había dos formas de tratamiento abiertas para David: o realmente perdonarlo o realmente castigarlo.

Esto probablemente fue lo que sintió Joab. No había nada bueno, pero sí mucho daño en la política mitad y mitad que seguía el rey. Si Absalón fue perdonado, que se mantenga en términos amistosos con el rey. Si no fue perdonado, que sea condenado a muerte por el crimen que cometió.

Joab no pudo refutar el razonamiento de Absalón. Y cuando fue al rey, insistiría en ese punto de vista de la misma manera. Y ahora, después de dos años de medida a medias, el rey no ve otra alternativa que ceder. "Cuando llamó a Absalón, vino al rey y se postró en tierra ante el rey, y el rey besó a Absalón". Esta fue la muestra de reconciliación y amistad. Pero no sería con la conciencia tranquila o la mente tranquila que David vio al asesino de su hermano en plena posesión de los honores del hijo del rey.

En toda esta conducta del rey David solo podemos rastrear el enamoramiento de alguien que se dejó guiar por su propia mente. Es un error tras otro. Como muchos hombres buenos pero equivocados, se equivocó tanto al infligir castigos como al otorgar favores. Mucho de lo que debería ser castigado pasan por alto; lo que seleccionan para el castigo es probablemente algo trivial; y cuando castigan es de una manera tan imprudente como para frustrar sus fines.

Y algunos, como David, siguen oscilando entre el castigo y el favor para destruir a la vez el efecto del uno y la gracia del otro. Su ejemplo puede mostrarles a todos los que tienen que ver con tales cosas la necesidad de un gran cuidado en este importante asunto. Las sanciones, para ser efectivas, deben ser por infracciones marcadas, pero cuando se incurren deben mantenerse firmemente. Solo cuando se logre el propósito del castigo debe tener lugar la reconciliación, y cuando eso suceda, debe ser plena y completa, devolviendo al ofensor el pleno beneficio de su lugar y privilegio, tanto en el hogar como en el corazón de la gente. sus padres.

Así que David soltó a Absalón, por así decirlo, sobre el pueblo de Jerusalén. Es un joven de buena apariencia y modales fascinantes. "En todo Israel no había nadie para ser tan alabado como Absalón por su hermosura; desde la planta del pie hasta la coronilla no había defecto en él. Y cuando se cepillaba la cabeza (porque estaba en cada al final del año que lo cepillaba; porque tenía los cabellos pesados ​​sobre él, por eso lo cepillaba) el peso de los cabellos de su cabeza era de doscientos siclos después del peso del rey.

"Sin duda esto tuvo algo que ver con el gran agrado de David por él. No podía dejar de mirarlo con orgullo y pensar con placer cuánto lo admiraban los demás. El afecto que tanto debía a una causa de este tipo era probablemente no sea de la más alta o pura calidad. ¿Qué podemos decir entonces del cariño de David por Absalón? ¿Estaba mal que un padre se apegara a su hijo? ¿Estaba mal que él amase incluso a un niño malvado? ¿Podrá pensarlo por un momento quien recuerde que "Dios encomendó su amor hacia nosotros, en que siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros".

"Hay un sentido en el que las emociones amorosas pueden indudablemente excitarse más poderosamente en el pecho de un padre piadoso hacia un hijo descarriado que hacia uno sabio y bueno. El solo pensamiento de que un hijo está en la esclavitud del pecado crea un sentimiento de un pathos casi infinito con referencia a su condición, el deseo amoroso por su bien y su felicidad se intensifica desde el sentido mismo del desorden y la miseria en que se encuentra.

La oveja que se ha extraviado del redil es objeto de una emoción más profunda que las noventa y nueve que están a salvo en él. En este sentido, un padre no puede amar demasiado a su hijo, ni siquiera a su hijo pecador y descarriado. El amor que busca el bien supremo de otro nunca puede ser demasiado intenso, porque es la contraparte y la imagen del amor de Dios por los hombres pecadores.

Pero, por lo que podemos deducir, el amor de David por Absalón no era exclusivamente de este tipo. Fue un cariño que le llevó a hacer un guiño a sus faltas incluso cuando se volvieron flagrantes, y que deseaba verlo ocupando un lugar de honor y responsabilidad para el que ciertamente estaba lejos de estar calificado. Esto fue más que el amor a la benevolencia. El amor a la benevolencia tiene, en el seno cristiano, una esfera ilimitada. Puede darse a los más indignos.

Pero el amor a la complacencia, el deleite en alguien, el deseo por su compañía, el deseo de tener relaciones estrechas con él, la confianza en él, como alguien a quien nuestros propios intereses y los intereses de los demás pueden confiarse con seguridad, es una cosa muy diferente. sentimiento. Este tipo de amor siempre debe estar regulado por el grado de verdadera excelencia, de valor genuino, poseído por la persona amada. La culpa en el amor de David por Absalón no fue que fuera demasiado benevolativo, ni que deseara demasiado a su hijo.

Era que tenía demasiada complacencia o deleite en él, deleite descansando en un terreno muy superficial, y que estaba demasiado dispuesto a que se le confiaran los intereses más vitales de la nación. Este cariño por Absalón era una especie de enamoramiento, al que David nunca podría haber cedido si hubiera recordado el Salmo ciento uno, y si hubiera pensado en la clase de hombres a quienes, cuando escribió ese salmo, se propuso promover para influir. en el reino.

Y en esto encontramos una lección general de no poca importancia. Los jóvenes, digamos enfáticamente las mujeres jóvenes, y quizás las jóvenes cristianas, tienden a ser cautivadas por cualidades superficiales, cualidades como las de Absalón, y en algunos casos no solo están listas sino deseosas de casarse con quienes las poseen. En su ceguera, están dispuestos a comprometer no sólo sus propios intereses, sino los de sus hijos, si es que los tuvieran, con hombres que no son cristianos, tal vez con poca moral, y que por lo tanto no son dignos de su confianza.

Aquí es donde el cariño debe vigilarse y restringirse. Los cristianos nunca deben permitir que sus afectos sean ocupados por alguien a quien, por motivos cristianos, no estimen completamente. ¡Todo honor para aquellos que, con gran sacrificio, han honrado esta regla! Todo honor para los padres cristianos que crían a sus hijos para que sientan que, si ellos mismos son cristianos, ¡sólo pueden casarse en el Señor! ¡Ay de aquellos que consideran que las cualidades accidentales y superficiales son motivo suficiente para una unión que implica los intereses más profundos de las almas por el tiempo y la eternidad! En la complacencia infundada de David en Absalón, y en los lamentables desastres que surgieron de ella, que vean un faro para advertirles contra cualquier unión que no tenga una estima mutua por su fundación,

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-14.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Samuel 14:1

El corazón del rey estaba hacia Absalón. Nuevamente, existe una diversidad de puntos de vista en cuanto a la representación correcta. La preposición generalmente no significa "hacia", sino "contra", y se representa en 2 Samuel 14:13. La frase completa ocurre nuevamente solo en Daniel 11:28, y ciertamente implica enemistad. Toda la actitud de David hacia Absalón es de hostilidad persistente e, incluso cuando Joab había obtenido su retiro, durante dos años completos no lo admitió en su presencia. Lo que ha llevado a la mayoría de los comentaristas a forzar el significado aquí y en 2 Samuel 13:39 es el apasionado estallido de dolor cuando se trajo la noticia de la muerte de Absalom siguiendo las ansiosas órdenes dadas a los generales de cuidar la vida del joven. . Pero David era un hombre de afectos muy cálidos, y si bien esto lo haría sentir un intenso dolor por la muerte de un hijo por la mano de su hermano, y una severa indignación hacia el asesino, todavía estaría profundamente en el corazón del padre el verdadero amor hacia su hijo pecador, y la caída de Absalón fue lo suficientemente triste como para causar una fuerte repulsión de los sentimientos. El dolor de David no sería solo por la muerte de su hijo, sino que debería haber muerto tan miserablemente y en un intento tan vergonzoso. ¿Acaso el dolor natural de un padre no se hizo más profundo al sentir que esta era la tercera etapa de la pena denunciada por su propio pecado, y que la muerte del hijo fue el resultado del crimen del padre?

2 Samuel 14:2

Tekoah Esta ciudad, famosa por ser el lugar de nacimiento del profeta Amós, yacía en los límites del gran desierto al sureste de Jerusalén. Como estaba a solo cinco millas al sur de Belén, el lugar de nacimiento de Joab, probablemente había escuchado historias sobre la inteligencia de esta mujer; y, aunque él mismo ideó la parábola, necesitaría tacto y destreza por parte de la mujer para dar el cuento con un efecto trágico, y responder a las preguntas del rey con todos los signos de emoción genuina. Si su actuación fuera mala, el rey vería a través de la trama, y ​​solo con gran habilidad su corazón estaría tan conmovido como para darle una expresión de sentimiento que sirviera al propósito de Joab.

2 Samuel 14:4

Cuando la mujer de Tekoah habló. Todas las versiones y varios manuscritos leen, según el sentido, "cuando vino la mujer de Tekoah". Hay un artículo interesante en De Rossi, que fija con mucha probabilidad el siglo XII como la fecha de este error. Aunque Absalón posteriormente ( 2 Samuel 15:4) se quejó de la administración laxa de la justicia en el reino, evidentemente esta mujer tenía el derecho de presentar su demanda ante el rey; y podemos estar seguros de que Joab se encargaría de que no se hiciera nada inusual, para que no despertara las sospechas del rey. Pero posiblemente había una falta de método en asuntos judiciales, y mucho quedó en manos de los oficiales tribales, como encontramos mencionado en Josué 24:1.

2 Samuel 14:7

Toda la familia. Esto no significa los parientes, en quienes tal desprecio por los sentimientos de la madre habría sido cruel, sino una de las grandes divisiones de la tribu. En 2 Samuel 14:15 con razón los llama "la gente". De este modo, podemos vislumbrar el método ordinario de administración de la ley penal, y encontramos que cada porción de una tribu ejercía justicia dentro de su propio distrito, siendo convocado a una convención general por su jefe hereditario; y en este caso, la viuda lo representa como determinado a castigar el delito de fratricidio con severidad inflexible, y podemos suponer que tal era la práctica habitual. La madre pone ante David el otro lado del asunto: su propia soledad, la eliminación de la casa del padre, la ruina total de su hogar si se extingue el último carbón vivo en su hogar. Y de esta manera ella mueve sus generosas simpatías incluso hasta el punto de anular los derechos legales de la mishpajá. En las comunidades modernas siempre existe un poder formal de suavizar o remitir totalmente las sanciones exigidas por la letra de la ley, y de tener en cuenta cuestiones de equidad e incluso de sentimiento, que el juez debe dejar de lado; y en las monarquías esta es siempre la alta prerrogativa de la corona. Y también destruiremos al heredero. El siríaco tiene a la tercera persona: "Y destruirán incluso al heredero y apagarán mi carbón que queda". Esto es más natural, pero la viuda pone más picante en la boca de los jefes del clan, no palabras que realmente habían dicho, sino palabras que mostraban cuál sería el efecto real de su determinación. Hay una gran fuerza y ​​belleza también en la descripción de su hijo como el último carbón vivo que queda para mantener ardiendo el hogar familiar. En otro sentido, pero aliado, a David se le llama "la lámpara de Israel".

2 Samuel 14:9

La iniquidad sea sobre mí. El rey había hecho una promesa general de ayudar a la viuda, pero ella quiere llevarlo a una seguridad definitiva de que su hijo será perdonado. Menos de esto no ayudaría al caso de Absalom. En cambio, por lo tanto, de retirarse, se representa a sí misma como insatisfecha y aboga por el perdón total; y como esto sería una violación de la letra de la Ley Levítica, para eliminar los supuestos escrúpulos de David, ella asume la pena.

2 Samuel 14:11

Te ruego, deja que el rey recuerde, etc. Thenius dice que la mujer juega bien el papel de un chisme hablador, pero realmente estaba usando la habilidad por la cual Joab la empleó para traer al rey para que le perdonara a su hijo. Nada menos que esto serviría a Absalón, quien ya estaba tan perdonado que no temía el castigo real. Es notable que David no dude finalmente en otorgar esto sin hacer más preguntas, aunque debe haber sabido que las súplicas de una madre probablemente no serían muy imparciales. Además, mientras que en 2 Samuel 14:9 ella había reconocido que podría haber una violación de la ley al indultar a un asesino, ahora apela a la misericordia de Jehová, quien él mismo había proporcionado límites a la ira del vengador de sangre (ver Números 35:1.). Se había mostrado así a sí mismo como un Dios de equidad, en quien la misericordia triunfó sobre las rígidas promulgaciones de la ley. Las palabras que siguen más exactamente significan: "Que el vengador de la sangre no multiplica la destrucción, y que no destruyen a mi hijo". Conmovido por esta súplica, el rey le concede a su hijo el perdón completo, bajo la solemne garantía de un juramento.

2 Samuel 14:13

Contra el pueblo de Dios. Muy hábilmente, y para que el significado se desarrolle gradualmente ante el rey, ella representa al pueblo de Israel como la madre viuda, que ha perdido un hijo; y David como la severa gente del clan que la privará de un segundo hijo aunque culpable. Pero ahora está obligado por el juramento solemne que le ha hecho para remitir la pena; literalmente son las palabras, y cuando el rey pronunció esta palabra, él es uno de los culpables, a menos que vuelva a casa a su desterrado. Ella afirma haber hablado en nombre de todo Israel, y muy probablemente ella realmente expresó sus sentimientos, ya que Absalón era muy popular, y la gente vio en el error de Tamar una razón suficiente para justificar su crimen.

2 Samuel 14:14

Ni Dios, etc. Esta traducción es totalmente incorrecta. Lo que la mujer dice es: "Dios no quita la vida [hebreo, 'un alma'], sino que piensa en no desterrar de él a su desterrado". Su argumento es que la muerte es el destino común, y que no hay forma de resucitar a los muertos. Pero aunque la muerte es una ley universal, Dios no mata. La muerte no es una pena impuesta como un castigo, pero, por el contrario, es misericordioso, y cuando un hombre ha pecado, en lugar de matarlo, está listo para perdonar y recibir de nuevo a uno rechazado por su maldad. La aplicación es simple. El rey no puede devolverle la vida a Amnón, y tampoco debe matar al culpable Absalón, sino que debe recordar a su hijo desterrado. El argumento está lleno de poesía y toca los sentimientos, pero no es muy sólido. Porque Dios requiere arrepentimiento y cambio de corazón; y no había signos de contrición por parte de Absalón. El poder del atractivo de la mujer reside en lo que ella dice de la naturaleza de Dios. No tiene la intención de castigar, ni se empeña en cumplir las sentencias de la Ley en su severa literalidad; pero él está listo para perdonar, y "diseña dispositivos" para traer a casa a aquellos que ahora están separados de él. También hay mucho sobre lo que vale la pena reflexionar sobre la distinción entre la muerte como ley de la naturaleza y la muerte como pena. El uno es necesario, y a menudo gentil y beneficioso; pero la muerte como pena es severa y terrible.

2 Samuel 14:15-10

Ahora, por lo tanto, que he venido, etc. La mujer ahora profesa volver a su vieja historia como la razón de su importunidad, pero la repite de una manera tan entusiasta e indirecta que indica que tenía otro significado. En cambio, también, de agradecer al rey por haber concedido completamente su petición, ella todavía se halaga y persuade como alguien cuyo propósito aún no se había logrado. La palabra del rey es, para descansar: pone fin a la irritación y, al decidir las cosas, tranquiliza a los disputantes. Él es como un ángel de Dios, como el mensajero de Dios, cuyas palabras tienen autoridad divina; y su oficio es, no para discernir, sino "escuchar lo bueno y lo malo", impasible, como lo expresa la Vulgata, por bendición y maldición. Su misión es demasiado alta para que sea influenciado por las buenas palabras o por el mal, pero después de haber escuchado pacientemente a ambas partes y haber pensado con calma sobre las razones a favor y en contra, decidirá con rectitud. Finalmente, ella termina con la oración, ¡Y que Jehová tu Dios esté contigo! Con tales palabras esperaba propiciar al rey, que ahora no podía dejar de ver que el encargo de la mujer era personal para él.

2 Samuel 14:19

¿Está contigo la mano de Joab en todo esto? El "no", insertado por la versión autorizada, debe omitirse, ya que altera el significado. El rey realmente no estaba seguro, y preguntó dudosamente, mientras que la Versión Autorizada solo admite una. respuesta afirmativa. David había visto la deriva general del significado de la mujer, pero ella lo había involucrado en demasiada oscuridad para que él hiciera más que sospechar que ella era la portavoz de Joab, que estaba de pie y cuya cara puede haber dado señales de un que el interés ordinario en la narrativa de la mujer. Ahora reconoce francamente la verdad, pero hábilmente entrelaza muchos halagos en su respuesta. Y sus palabras son mucho más expresivas que lo que se da en nuestras versiones. Literalmente son, por tu vida, oh mi señor el rey, no hay nada a la derecha o a la izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho. Sus palabras habían ido directamente al blanco, sin la más mínima desviación a cada lado.

2 Samuel 14:20

Para buscar esta forma de discurso; correctamente, como en la Versión Revisada, para cambiar la faz del asunto que tiene su siervo Joab, etc. El asunto se refería en 2 Samuel 14:15, que el rey ahora entiende que se refiere a Absalón. Porque en la tierra, traduce en la tierra. El hebreo no tiene medios para distinguir los significados más amplios y más estrechos de la palabra; pero mientras el rey se sentiría halagado por la suposición de que él sabía todo lo que sucedió en sus dominios, la afirmación de que sabía todo lo que se hacía en todo el mundo era demasiado amplia y general para ser agradable. La versión autorizada ha sido engañada por el pensamiento de lo que un ángel podría saber; pero si bien fue un cumplido atribuirle al rey la inteligencia de un ángel en su propia esfera, hubiera sido de mal gusto y poco significativo atribuirle la omnisciencia. No, es una suposición sin prueba de que incluso un ángel sabe "todas las cosas que están en la tierra".

2 Samuel 14:21

He hecho esto Esta es una forma oriental de asentimiento, tal como decimos en inglés, "Ya está hecho", es decir, tan bien como ahora, ahora que se da la orden. Sin embargo, algunos manuscritos apoyan una enmienda masorética (K'ri), a saber, "Has hecho esto: ve, pues", etc. Pero tanto la Septuaginta como la Vulgata están de acuerdo con el texto escrito (K'tib), y es menos plano y común que la supuesta enmienda.

2 Samuel 14:22

En eso el rey ha cumplido el pedido de su siervo. Keil concluye de esto que Joab había intercedido a menudo por el perdón de Absalón, y que esto había hecho que el rey sospechara que él era el principal impulsor del asunto. Pero esto es para forzar el significado, Joab ahora estaba confesado como la persona que había llevado a la mujer ante el rey, y la había empleado para obtener una audiencia. Si se le hubiera permitido declarar libremente, su intervención no habría sido necesaria. También hemos visto que las sospechas del rey se han hecho en la Versión autorizada mucho más fuertes de lo que realmente eran. Muchos comentaristas también suponen que Joab tenía una amistad con Absalón, pero hay pocos rastros de ello en su conducta, y más probablemente Joab fue influenciado principalmente por motivos políticos. Era perjudicial para el bienestar de la nación que hubiera discordia y enemistad entre el rey y su hijo mayor, y que este último viviera en el exilio. El K'ri, tu sirviente, colocado en el margen, debe ser rechazado decididamente, con todos los demás intentos de los massoritas para eliminar pequeñas asperezas de la gramática.

2 Samuel 14:24

Deje que se dirija a su propia casa, etc. Este medio perdón fue imprudente y le llevó a resultados infelices. Parece incluso que Absalón estaba prisionero en su casa, ya que no podía dejarlo para visitar a Joab. Aún así, no debemos suponer que incluso un trato amable habría convertido a Absalón en un hijo obediente, o lo habría destetado de sus propósitos de ambición. La larga venganza conspirada, llevada a cabo de manera tan determinante, nos da una idea baja de su carácter, y probablemente durante estos dos años de espera, había reflexionado sobre la indulgencia criminal de David, y lo consideró como una justificación de su propia falta. Y ahora, cuando se le permitía volver a casa, pero todavía se lo trataba con crueldad, él apreciaba los pensamientos que condenaban la conducta de su padre. También parece que un castigo prolongado siempre es peligroso para el carácter moral del criminal. ¿Y no debemos agregar otra razón? Absalón, podemos estar seguros, vio con indignación la creciente influencia de Betsabé sobre el rey. Una nieta de Ahitofel, estaba segura de ser una experta en esas intrigas en las que las mujeres de un harén pasan su tiempo; e incluso si, en general, formamos un juicio favorable sobre su carácter, sin embargo, sin duda, ella era una mujer muy capaz y no podía tener afecto por Absalón.

2 Samuel 14:26

Doscientos siclos después del peso del rey. A menos que el shekel real fuera más pequeño que el shekel del santuario, el peso del cabello de Absalom sería de seis libras. Pero no podemos creer que el siclo del rey no fuera de peso completo; porque imaginar esto es suponer que el rey había manipulado las monedas; porque el shekel era una moneda y un peso, siendo originalmente una cantidad fija de plata. De hecho, David había acumulado demasiada plata para tener la necesidad de recurrir a lo que es conveniente para los príncipes débiles y empobrecidos. Tampoco podemos otorgar un error en el número; para las versiones todos están de acuerdo con el hebreo, de modo que cualquier error debe, en todo caso, ser de gran antigüedad. Josefo dice que el guardaespaldas de Salomón llevaba el pelo largo en polvo con polvo de oro, y sin duda el pelo de Absalón era algo extraordinario ( 2 Samuel 18:9). Pero seis libras es un peso tan enorme que es posible que algún antiguo copista haya aumentado el número, para que coincida con una leyenda actual entre la gente, en la que esta característica de la belleza de Absalom se había exagerado.

2 Samuel 14:27

Tres hijos. Sus nombres no se dan porque murieron antes (ver 2 Samuel 18:18). De su hija Tamar, que lleva el nombre de su tía y, como ella, poseía una gran belleza, la Septuaginta agrega que se convirtió en la esposa de Roboam y madre de Abías. En 1 Reyes 15:2 se nos dice que la madre de Abías fue "Maajá hija de Abisalom"; y en 2 Crónicas 13:2 que su nombre era "Michaiah, la hija de Uriel de Gabaa". Por lo tanto, deducimos que Tamar se casó con Uriel y que fue la nieta de Absalón quien se convirtió en la reina de Roboam. Es estrictamente de acuerdo con la costumbre hebrea llamar a la nieta de Absalón su hija, y, como Uriel era un hombre sin importancia política, se le pasa por alto, ya que el objetivo del narrador era demostrar que la madre de Abías nació del hijo guapo y notorio. de David (ver también 2 Crónicas 11:20, 2 Crónicas 11:21).

2 Samuel 14:29

Absalón envió a buscar a Joab. Como Joab había sido el medio de traerlo de vuelta, Absalón lo consideraba como un amigo. Pero Joab había realizado el servicio anterior por otras razones, y no parece que realmente tuviera afecto por Absalom.

2 Samuel 14:30

Ve y prende fuego. El hebreo tiene, Ve, y lo prenderé fuego. Absalón se representa a sí mismo haciendo en su propia persona lo que sus sirvientes serían sus instrumentos para lograrlo. Las versiones, sin embargo, concuerdan con los massoritas al sustituir la frase fácil en el texto. Pero pocos idiomas son tan indiferentes a las personas y los números como el hebreo.

2 Samuel 14:31

Entonces Joab se levantó. Este procedimiento de mano alta obligó a Joab a pagar la visita deseada. Pero, aunque no podemos absolver a Absalón de petulancia, no debemos considerar su acto como uno de venganza furiosa; Si hubiera sido así, Joab lo habría resentido abiertamente, y era bastante capaz de hacer que incluso el heredero aparente sintiera su ira. Probablemente fue pensado como una broma práctica, que le enseñó a Joab mejores modales, y de la que debe reírse, aunque con disgusto interno.

2 Samuel 14:32

Si hay (alguna) iniquidad en mí, que me mate. La palabra "cualquiera", insertada erróneamente en la Versión Autorizada, como se omite en la Versión Revisada. Hubiera sido monstruoso para Absalón profesar inocencia, con el asesinato de Amnón fresco en su memoria; pero la frase "si hay iniquidad en mí" significa "si mi ofensa aún no ha sido perdonada". Si año tras año fuera tratado como un criminal, preferiría ser ejecutado de inmediato. Y la súplica de Absalón tiene éxito. Joab, que no había estado dispuesto a visitar al prisionero, ahora consiente en actuar como mediador, informa a David de la irritación de su hijo ante una frialdad tan prolongada y obtiene el perdón completo.

2 Samuel 14:33

El rey besó a Absalón. El beso del padre fue, como en el caso del hijo pródigo ( Lucas 15:20), el signo de la reconciliación perfecta y de la restauración de Absalom a su lugar como hijo, con todos sus privilegios. Pero el perdón de Dios fue inmediato ( 2 Samuel 12:13), mientras que el de David no estuvo dispuesto y se apartó de él. El beso, podemos estar bastante seguros, fue precedido por una conversación entre David y su hijo, cuyo registro se omite simplemente por razones de brevedad. Evidentemente, satisfizo al rey y terminó en el beso que le dio al hijo todo lo que deseaba. Pero cualesquiera que hayan sido sus profesiones, la conducta posterior de Absalón es una prueba de que todavía consideraba la muerte de Amnón como una justa retribución por su conducta hacia Tamar, y secretamente atesoraba una ira hosca contra su padre por no haber castigado al hacedor equivocado. Era el contraste entre sus propios cinco años de castigo y la mera reprimenda verbal que era todo lo que Amnón tenía que sufrir por su conducta desvergonzada, que irritaba en la mente de Absalón, y le dio una excusa para finalmente planear la ruina de su padre.

HOMILÉTICA

2 Samuel 14:1

Los hechos son:

1. Joab, observando que el corazón del rey todavía era adverso a Absalón, ideó, para llevarlo a un sentimiento diferente, que una mujer sabia de Tecoa debía aparecer ante él y defender una causa.

2. La mujer aparece ante el rey y narra como hechos ciertas circunstancias, a saber,

(1) que era viuda y que dos de sus hijos cayeron en conflicto, uno mató al otro;

(2) que el resto de las conexiones familiares instaban a que el sobreviviente fuera ejecutado, para su pesar.

3. David, conmovido con su historia, se compromete a aceptar su solicitud, con lo cual la mujer, reconociendo el uso en tales casos, desea exonerar al rey de la culpa en este ejercicio de su clemencia.

4. El rey, dándole una renovada garantía de seguridad, en caso de que alguien la reproche por comerciar así con su clemencia, nuevamente, por referencia a la presencia y al conocimiento de Dios, se detiene en la promesa real; con lo cual jura solemnemente que el hijo se salvará.

5. Luego, la mujer se aventura a llevarle la concesión real para que se refiera al caso de Absalón, al sugerir que, al aceptar su solicitud como justa, prácticamente se culpa a sí mismo por apreciar un sentimiento vengativo contra uno desterrado, y El es uno de los pueblos de Dios.

6. Ella fortalece su argumento aludiendo a la inevitable mortalidad del hombre y a la forma en que Dios trata con los hacedores equivocados, es decir, que él diseña medios para restaurar el exilio.

7. Volviendo a su propio traje, luego pretende que el deseo de venganza de la gente ha causado el temor que provoca su petición, creyendo, como lo hace, en la magnanimidad y la discriminación superior del rey.

8. David, al percibir que ella está presentando un caso parabólico, ahora pregunta si Joab no está en el origen del mismo, lo cual, con un cumplido oriental a su discernimiento, admite sinceramente.

Astucia en los asuntos humanos.

Hay algunos hechos que, en conjunto, parecen justificar la conclusión de que David tenía en mente a Absalón y que, por lo tanto, la expresión en 2 Samuel 14:1, traducida "hacia", debería ser "adversa a" "עַל. Estos hechos son, su evidente pesar por Amnón; la fuga relacionada de Absalón y la ausencia durante tres años, pero ninguna mención de que se le haya enviado ningún mensajero de paz; la necesidad del dispositivo de la mujer sabia para despertar amablemente el interés en el rey; y su renuencia a ver a Absalom dos años después de haber cedido a la fuerza del argumento para su restauración ( 2 Samuel 14:28). Fue en el esfuerzo por vencer la hostilidad del rey que Joab manifestó la notable astucia de su naturaleza. Tomando la conducta de Joab en este caso como nuestro ejemplo, podemos obtener una idea de lo que constituye la astucia en los asuntos humanos que luego dio y siempre ha dado a algunos hombres una ventaja sobre otros.

I. HAY UNA OBSERVACIÓN SHREWD DE EVENTOS. Joab no era un simple militar, cuyo rango de observación estaba limitado por su profesión. Tenía los ojos bien abiertos para notar, al relacionarse uno con el otro, los diversos incidentes en la historia de Israel, que abarcaban la vida privada y pública, el rey y el pueblo. La observación de que percibió que el corazón del rey era adverso a Absalón no es más que un índice del carácter del hombre. Algunos generales simplemente habrían limitado su atención a los deberes militares, prestando poca o ninguna atención a lo que pasó en la mente del rey, y cuál fue el efecto de su actitud en la nación. El ojo observador amplio y minucioso es una gran bendición y, cuando está bajo el gobierno de un propósito sagrado, es un medio de enriquecimiento personal y relativo. Todos los hombres astutos en los asuntos lo han cultivado con celo, y su actividad y rango explican en parte la superioridad que han adquirido sobre sus semejantes. La vida humana es un libro voluminoso que se presenta, página por página, ante nosotros; y el que puede, con una mirada simple y constante, notar lo que está escrito allí y atesorar el registro para uso futuro, ha obtenido una ventaja que, en los próximos días, se convertirá en poder. "Los ojos del sabio están en su cabeza; pero el necio camina en la oscuridad" ( Eclesiastés 2:14).

II HAY UNA MIRADA CONSTANTE MÁS ADELANTE. Esta característica de Joab se ve en muchos casos (por ejemplo, 2 Samuel 11:16, 2Sa 11: 18-20; 2 Samuel 12:28; 2 Samuel 13:19). Era un hombre que buscaba pronosticar el tema de los eventos que actualmente se producen, o las condiciones que podrían surgir para modificar sus planes. Parecía ver las complicaciones que podrían surgir si Absalón se mantenía en el exilio perpetuo, tanto por su excelente porte varonil que era popular entre la gente, como por la posible lucha en caso de que el rey muriera, y el exilio luego regresara para luchar con un nominado de David. El pronóstico profético es una visión de la realidad venidera; El pronóstico de astucia es el cálculo inteligente de los rumbos de los eventos que pasan sobre lo que puede ser, el seguimiento por anticipación del trabajo en hombres y cosas de las diversas fuerzas que ahora están en operación. En la medida en que un hombre posee esta cualidad, ciertamente es un poder en la sociedad, y sus opiniones con referencia a las contingencias y la disposición para enfrentarlas deben tener peso. El grado en que algunos hombres se lastiman a sí mismos y a otros porque no tienen previsión, no tienen poder para anticipar eventos, a menudo es muy doloroso. En la medida en que este tipo de previsión se pueda cultivar en los primeros años, aparte de la astucia con la que a veces se alía, será la ganancia para toda la vida.

III. HAY UNA BÚSQUEDA DE FINES PERSONALES COMBINADOS CON EL BIEN PÚBLICO. La astucia egoísta observa, pero solo busca a sí mismo, y no se preocupa por los intereses generales. La astucia observa, pero busca deliberadamente combinar el bien personal y el bien general. El primero puede ser una consideración destacada, pero el segundo tiene un lugar real sinceramente dado. En Joab tenemos un ejemplo sorprendente de esto. Incluso en el asesinato de Abner Joab, probablemente sintió que la presencia de tal rival podría traer problemas en Israel. Cuando, por complicidad con el pecado de David ( 2 Samuel 11:17), avanzó su propia ambición al ganar poder sobre David, tuvo la idea de que el país sería el más fuerte para que el rey y el general tuvieran una sola opinión. Su envío a David para conquistar Rabbah ( 2 Samuel 12:26-10) promovió su propia influencia sobre el rey, y al mismo tiempo le dio a la nación la ventaja de un triunfo real. Sin duda previó que, como Absalón era ahora el hijo mayor, posiblemente podría llegar al trono y, por lo tanto, era importante asegurar su favor siendo el instrumento para obtener su recuerdo; Al mismo tiempo, vio que sería mejor para el rey y la gente que esta disputa familiar se ajustara. No hay astucia en la benevolencia pura, y no hay benevolencia pura en la astucia. Su característica es que utiliza un conocimiento de los hombres y las cosas, y una anticipación de los eventos venideros y posibles, de tal manera que asegure intereses personales en la promoción del bien público. Hay demasiada conciencia para el egoísmo puro y muy poca para la benevolencia pura. Estos niños del mundo son ciertamente sabios en su generación ( Lucas 16:8).

IV. HAY UN CONOCIMIENTO ESPECIAL DE LA NATURALEZA HUMANA Y DE LOS MEDIOS DE ACTUAR EN ELLA. Joab conocía a los hombres: sus debilidades y su fuerza. Había adquirido ese tipo de penetración que viene de tener mucho que ver con hombres de diversos temperamentos y preferencias. Sabía cómo tocar la ambición natural de David en Rabbah ( 2 Samuel 12:28-10). Entendió cómo fingiría disgusto y tristeza por el asalto que provocó la muerte de Urías, y cómo los cortesanos podrían ser puestos fuera de sospecha ( 2 Samuel 12:20, 2 Samuel 12:21). Sabía que una historia atractiva para los sentimientos generosos y magnánimos seguramente tocaría el corazón del rey ( 2 Samuel 14:2). Este conocimiento de los hombres es un tesoro inestimable para fines prácticos. Algunas personas nunca lo adquieren y, en consecuencia, se encuentran en una gran desventaja en la lucha por la vida. Otros lo aprovechan para propósitos bajos y astutos, que se están convirtiendo en demonios más que en hombres. El hombre astuto, cuyo carácter está tonificado por un objetivo moral, usa su conocimiento para evitar algunos y asegurar el favor de los demás, y también para acercar a los hombres al adelanto de los objetos que tiene en sus manos. No hay en tal calidad la simplicidad que a veces pasa por la inocencia cristiana; incluso puede parecer, en algunos casos, el sabor de la astucia; pero hay casos en los que combina la sabiduría de la serpiente y la inocuidad de la paloma. El apóstol Pablo fue ciertamente un cristiano astuto. Conocía a los hombres y cómo tratarlos según los principios cristianos. Sus discursos ante sus jueces y sus epístolas dan testimonio.

LECCIONES GENERALES

1. Todos los que deseen ser efectivos en el servicio cristiano deben esforzarse por ampliar su conocimiento de la naturaleza humana; porque se dice de Cristo que él sabía lo que había en el hombre ( Juan 2:25).

2. Al buscar un conocimiento más profundo de la naturaleza humana, debemos evitar arriesgar el sentimiento habitual de desconfianza y sospecha que muchos de los tristes hechos de la vida pueden sugerir; porque nuestro Salvador, que sabía todo lo que hay en el hombre, lo peor y lo mejor, actuó en sus relaciones con ellos según el principio de consideración generosa.

3. Debemos asegurarnos de que las cualidades intelectuales de la astucia estén aliadas en nosotros con las cualidades cristianas que nos salvarán de la baja astucia y el mero motivo utilitario, y harán del deber la guía de la acción.

4. Nos corresponde hacer uso de todos los medios inocentes ("mujeres sabias", si es necesario), parábolas o argumentos directos, para que otros actúen de acuerdo con la voluntad de Dios.

5. Al tratar con hombres, debemos esforzarnos por tocar las mejores fuentes de acción en su naturaleza, y asumir que están preparados para actuar de manera justa y generosa.

Medios para traer de vuelta a los desterrados.

La mujer de Tekoah mostró su sabiduría al mezclar muy hábilmente el argumento sugerido por Joab con pensamientos y súplicas diseñadas para responder a las sucesivas respuestas del rey. Para ganar su punto, procedió de la suposición de su simpatía natural con una viuda angustiada hasta el argumento abrumador derivado de una consideración del método de Dios al tratar con sus hijos cuando, por sus pecados, son desterrados de su presencia. Puede parecer que hay una debilidad en el paralelo que ella implica entre el caso de sus hijos y el caso de Absalom y Amnon, en la medida en que la muerte de Amnon fue provocada por un diseño deliberado, mientras que la muerte del otro fue consecuencia de una lucha repentina; pero en realidad ella tenía razón. La lucha de sus hijos estaba "en el campo", pero puede haber antecedentes que llevaron a ese conflicto mortal; y, en lo que respecta a los hijos de David, fue para todos los efectos una disputa familiar, provocada por el mal hecho a Absalón en la ruina de su hermana, y la mujer sabia evidentemente consideró todo el asunto como un "conflicto". en el campo." Amnón había provocado la provocación, y la ira de Absalón, así excitada, ocasionó su muerte. Amnón no habría muerto de no ser por su ataque al honor de Absalón. Dos cosas en la discusión final le llegan a David.

(1) La referencia a los caminos de Dios. David, como hombre piadoso y como gobernante justo, se regocijó en los caminos del Señor; para él eran justos, verdaderos y sabios; eran el modelo profeso de su propia conducta. Este argumento moral para un buen hombre es perfectamente irresistible.

(2) La referencia a los desterrados de Dios. David últimamente había sido desterrado. Había conocido la angustia de estar lejos de su Padre celestial, un exilio espiritual, que ya no se permitía ni se inclinaba por el compañerismo cercano y bendito de tiempos pasados. La palabra de la viuda "desterrado" trajo de vuelta el triste recuerdo, seguido en un momento por el recuerdo de la misericordia que había borrado todos sus pecados y lo devolvió a las alegrías de la salvación. ¡Mujer sabia, así tocar las fuentes más profundas y tiernas del corazón! Considere lo que está implícito en las palabras bendecidas, "Él piensa que significa, que sus desterrados no sean expulsados ​​de él".

I. LA CONDICIÓN DEL HOMBRE POR LA RAZÓN DEL PECADO ES UNA DE DESHABILITACIÓN. Tan verdaderamente como Absalón ahora fue desterrado de David como consecuencia de sus transgresiones, así el hombre está separado de Dios. La información que nos da sobre los ángeles caídos es leve, pero equivale a esto: que están desterrados por el pecado ( 2 Pedro 2:4; Jud 2 Pedro 1:6). Nuestros primeros padres fueron desterrados del Paraíso debido al pecado. Aquellos que no son bienvenidos al cielo tendrán que referir el destierro al pecado ( Mateo 7:23; Mateo 25:45, Mateo 25:46; Apocalipsis 21:27). El estado de la humanidad, mientras el pecado es amado y seguido, es de alienación. La mente carnal no está sujeta a la Ley de Dios. Somos como ovejas descarriadas. Aparte de cualquier decreto positivo, el hecho del pecado constituye una separación moral de Dios. El niño deambula, sin prestar atención al amor del Padre, y todas las leyes morales del universo se combinan con las leyes psicológicas para mantenerlo, mientras está en ese estado, fuera de la esfera bendita de la comunión y el descanso. Fue instintivo que Absalón huyera de la cara del rey. Se desterró por su acto, y el rey no podía hacerlo de otra manera. Es instintivo que alguien en pecado arroje de la faz del Dios santo, y lo Eterno, aunque omnipotente, no puede expresarlo de otra manera. La constitución de la naturaleza la hace inevitable. Suponer que es un arreglo arbitrario es imaginar una imposibilidad. Ningún poder puede hacer que el pecado sea equivalente a la santidad y, en consecuencia, ningún poder puede conferir al pecado la bendición del favor divino.

II DIOS NUNCA TIENE CUIDADO CON LOS PROHIBIDOS COMO EL SUYO. Absalón era hijo de David, aunque era un vagabundo exiliado. David sintió por él la mezcla de tristeza y disgusto de un padre justo y bueno. El cambio de carácter y posición no destruye la relación natural. Adán era el hijo errante de Dios cuando, con triste corazón, le dio la espalda al Paraíso. El hijo pródigo se representa como un hijo, aunque desperdicia su sustancia con una vida desenfrenada. Nuestro Salvador, al enseñarnos cómo orar, nos haría pensar en Dios como nuestro Padre. Todo el tenor de su vida en la tierra fue hacer que los hombres pecadores sintieran que Dios el Padre los encierra como si fueran suyos, incluso en rebelión contra su voluntad. Si nos hubiera repudiado a este respecto, de hecho no habría habido esperanza. Es mucho saber, en nuestros pecados, errores y culpa terrible, que somos descendientes de Dios, que él tiene un derecho de propiedad en nosotros, y piensa en nosotros como solo un padre puede pensar en sus hijos ( Ezequiel 33:11).

III. DIOS HACE DISPOSICIÓN PARA TRAER A LOS DESHABILITADOS A SÍ MISMO. "Él piensa que significa, que sus desterrados no sean expulsados ​​de él". ¡Palabras maravillosas para esa edad, y de una viuda! La gran y preciosa verdad es la comodidad de miles de personas en todo el mundo y la ocasión de asombro y alegría en el cielo. Tal declaración incidental nos revela que los piadosos de Israel en esos tiempos poseían un conocimiento mucho más completo y claro sobre Dios y su salvación de lo que a veces obtienen crédito, o se deduciría de los contornos de la historia nacional contenidos en la Biblia. La historia está diseñada para trazar la gran línea histórica a lo largo de la cual vino Cristo, y el hecho de que Dios, a través del pueblo judío, estaba trabajando en un gran propósito para ser revelado gradualmente en Cristo. No se nos cuenta toda la enseñanza detallada de los santos sacerdotes y profetas. Podemos considerar justamente esta maravillosa declaración de la viuda como un índice de verdad ampliamente poseído, distinto de la provisión de tales medios de bendición como la serpiente de bronce y las ciudades de refugio. Hay un doble sentido en el que se puede entender la expresión.

1. Dios provee medios para la redención del mundo. La economía mosaica era, en algunas de sus instituciones, una sombra de la provisión que se centra en la cruz de Cristo. Nuestra salvación es de Dios. Si no encuentra los medios para cubrir el pecado e influir en nuestros corazones malvados, no hay esperanza. No podemos, y no estamos dispuestos. Él diseña medios ( Juan 3:16). Hay una insinuación de la sabiduría requerida. El pecado produce tanta confusión en la esfera moral, y va tan en contra del orden del gobierno, y pone un control tan fuerte en el corazón humano, que solo la sabiduría infinita podría descubrir la forma en que podríamos volver a Dios. De ahí que el sacrificio expiatorio de Cristo, el don del Espíritu Santo, el nombramiento de la fe como condición y la predicación como instrumento, se atribuyan a la sabiduría y la bondad de Dios. Es por la Iglesia así salvada que la sabiduría de Dios se revela a todas las edades ( Romanos 3:23; Romanos 4:16; Romanos 8:14; 1 Corintios 1:21; Efesios 3:10).

2. Dios provee medios para la restauración de aquellos que retroceden de él. Por los castigos, por la voz de los profetas y la conciencia, por la súplica del Espíritu, por los variados eventos de la providencia que hacen que el niño errante sienta lo malvado y amargo que es apartarse de Dios, abre un camino por el cual ellos son traídos de nuevo. David lo sabía. "Él restaura mi alma" (Salmo 23:3). Cuán maravillosamente sabios y gentiles estos medios a menudo son bien conocidos por muchos que alguna vez fueron como ovejas descarriadas y habían perdido la bendición de la comunión anteriormente conocida.

"¡Regresa! ¡Oh, elegida de mi amor! Teme no cumplir con el punto de vista del Salvador que te hace señas. Antes de que te llamara por tu nombre, sabía que traicionarías muy traicioneramente; ahora he visto tus caminos, pero sanaré. ¡Regresa! ¿pero te quedas lejos de mí? Mi ira se desvió, te he redimido ".

IV. LAS MANERAS DE DIOS EN TRATAR CON SUS PROHIBIDOS SON UN MODELO PARA NOSOTROS. La mujer sabia había hablado de los caminos de Dios con sus desterrados para inducir a David a seguir el mismo curso con respecto a Absalón, lo que implica que, cuando un buen hombre recuerda los caminos de Dios, él lo hará. sin instar más a actuar de la misma manera. El paralelismo entre la relación de Absalón con David y la relación de un pecador con Dios puede no ser perfecto en cada detalle; pero habiendo una semejanza en los hechos sustanciales —el destierro de un hijo debido a actos de maldad de alto nivel— se deduce que debe haber una semejanza, en la relación del padre padre terrenal con su hijo, con la de Dios con su niño pecador Los dos rasgos del comportamiento de Dios hacia los suyos son:

(1) Él no quita la vida; pero

(2) diseña los medios por los cuales aquellos que merecen morir son devueltos a él ( 2 Samuel 14:14).

La referencia evidentemente no es el código legal, que en varios casos reconoce la pena capital por ciertos delitos, para fines civiles y sociales, sino el principio general y el método del trato de Dios con el hombre pecador en sus más altas relaciones consigo mismo. No desea la muerte del pecador, y por lo tanto, él, hablando a la manera de los hombres, descubre alguna forma de lograr una restauración que favorezca su honor y las pretensiones de justicia. En el Nuevo Testamento, este ejemplo se presenta en términos fuertes y variados ( Mateo 5:43-40; Mateo 6:14, Mateo 6:15; Efesios 4:31 , Efesios 4:32). El hecho de que haya un modelo en el comportamiento de Dios hacia nosotros es solo la mitad de la verdad. Es nuestro deber y privilegio actuar de acuerdo con él. No es suficiente ser dispuesto amablemente. Debemos "idear dispositivos", tomar la iniciativa, al tratar de restaurar a aquellos que pudieron haber hecho mal y merecieron nuestro disgusto. Esta es la dura lección enseñada por Cristo, que incluso su propio pueblo es muy lento para aprender. ¿Cuándo serán los cristianos como Cristo y actuarán como Cristo? A menudo es más fácil cantar himnos, escuchar sermones y doblar la rodilla en oración.

LECCIONES GENERALES

1. El curso apropiado para los pobres, los tristes y los oprimidos es, según el ejemplo de esta viuda, recurrir al que se sienta como Rey en Sión; porque su oído está siempre abierto a su clamor, y hay un camino abierto de acceso a su trono.

2. En todos nuestros acercamientos al trono supremo podemos, con más confianza de la que mostró esta viuda en David, actuar asumiendo una misericordia y una sabiduría que nunca fallan.

3. No es solo un consuelo para el corazón cansado, sino un medio seguro de ayuda en nuestros cuidados domésticos, si los presentamos ante el aviso de nuestro Dios.

4. Vemos con qué frecuencia los mejores y más exaltados hombres, en su conducta y sentimientos, están muy lejos del carácter que deben manifestar, y cómo pueden requerir incluso la enseñanza que proviene del espíritu y las obras de los pobres y con problemas. para elevarlos a un nivel superior de vida.

5. Es posible que los hombres buenos sean amables y generosos con los demás, y al mismo tiempo no se den cuenta, hasta que se vean obligados a verlo, que hay características en su conducta personal día a día que no están de acuerdo con la generosidad general que reconocer y mostrar.

6. Necesitamos que se nos recuerde que la muerte de aquellos a quienes hemos atendido, si se produce mientras no actuamos amablemente hacia ellos ( 2 Samuel 14:14), es un evento inalterable, un cambio que produce actos. de bondad imposible, ya que el agua derramada en el suelo no se puede recoger de nuevo; y, en consecuencia, debemos aprovechar las oportunidades pasajeras de bendecirlos.

7. El estado pecaminoso del hombre es tan antinatural como lo es el exilio al hijo de un rey, y siempre debe estar así representado ( Isaías 1:2, Isaías 1:3).

8. Todas las gracias y alabanzas se deben a Dios, ya que no necesitaba a nadie para procurar nuestra restauración; todo es de su propio amor eterno y gracia libre.

9. Debemos distinguir entre el entorno humano de una verdad y la verdad misma. "Diseñar un medio" es una forma humana de expresar la verdad de que Dios, desde el principio, antes de la fundación del mundo ( Efesios 1:4; Apocalipsis 13:8), ordenado y arreglado para nuestra salvación, pero que vemos que el prearreglo se está formando después del advenimiento del pecado, y pensamos que está ideado para enfrentar ese evento después de su ocurrencia. Decimos "sale el sol", pero no es así. Nuestras formas de expresión como consecuencia de la aparición de las cosas para nosotros no es la expresión exacta de la verdad absoluta.

10. La fuerza de un ejemplo Divino, cuando se aplica a los hombres que reconocen el gobierno de Dios, a menudo impondrá convicción cuando otros medios fallan.

2 Samuel 14:21-10

Reconciliación imperfecta.

Los hechos son:

1. David, refiriéndose a la promesa que había hecho, envía a Joab a traer a Absalón de Geshur, y Joab expresa en voz baja su agradecimiento por la amable atención del rey a su solicitud.

2. Al regreso de Absalón, se le ordena permanecer en su propia casa y no ver la cara del rey.

3. La belleza personal de Absalón es famosa en todo Israel, y de sus cuatro hijos, la única hija también tiene fama de ser justa.

4. Durante dos años, Absalón permanece en Jerusalén sin ver al rey, por lo que se siente insatisfecho y lo envía a Joab con la esperanza de enviarlo al rey.

5. Joab, por alguna razón no expresada, se niega a prestar atención al mensaje y, como consecuencia, Absalón ordena que se queme su campo de cebada.

6. En este evento que le trae a Joab, Absalón protesta con el rey a través de él contra este semi-encarcelamiento, y exige ver al rey.

7. El rey cede a la petición, Absalón se presenta y recibe el beso de su padre. Cualesquiera que hayan sido las causas secretas que operan en ambos lados, el curso de la narración nos muestra claramente que, aunque Joab parecía haber ganado su punto a través de la mujer sabia de Tekoah, sin embargo, la restauración de Absalom al amor y la confianza de su padre no fue Perfecto. Hay, en el relato aquí dado de la relación de David con su hijo, ilustraciones de varias verdades importantes o incidentes recurrentes de la vida humana.

I. CONCESIONES CON RESERVAS. En la entrevista con Joab ( 2 Samuel 14:21, 2 Samuel 14:22) David le hizo una clara insinuación de que había "hecho esto", conforme con el regreso de Absalom como consecuencia de haber sido atrapado dentro del bobinas de los alegatos parabólicos de la mujer sabia a la que había empleado para ese propósito. Además de la fuerza de la discusión, el rey sin duda estaba dispuesto en cierto grado a cumplir con la solicitud de un hombre tan influyente, especialmente porque sabía más de su propia vida de lo que era cómodo para reflexionar. Joab consideraba como una obra de gracia especial que sus deseos fueran considerados así; y muy probablemente fue a Geshur a buscar a Absalom, con alegres expectativas de una rápida eliminación de las dificultades familiares. Pero aunque el rey mantuvo la carta de su concesión en el retorno permitido de Absalón, es evidente que o bien se arrepintió de su decisión original o hizo, al darla, una reserva privada que, aunque fue devuelta, no debería darle una calurosa bienvenida. . Tanto Joab como Absalom ( 2 Samuel 14:24) parecen haberse reportado en la casa del rey, en espera de una restauración completa, porque él "regresó a su propia casa". Tales concesiones como esta son valiosas en la medida en que confieren privilegios que de otro modo no serían alcanzables, pero pierden mucho valor al ser extraídos por la presión y especialmente por la reserva que se conoce posteriormente. Había estado bien, tal vez, se habían establecido las condiciones desde el principio. Si es posible, nuestros acuerdos y promesas deben expresarse en términos que abarquen todo lo que pensamos y pretendemos. La confianza mutua de la sociedad depende del cultivo de la franqueza y la sinceridad. El primer inconveniente es el menor. Las promesas de Dios son "sí y Amén". No hay reservas decepcionantes para nosotros cuando llegamos al palacio del gran Rey.

II EMBAJOS DE CONDUCTA PATERNA. Se debe tener una gran consideración con David cuando nos esforzamos por hacer una estimación de su conducta. Su posición, provocada, es cierto, por su propio pecado triste, fue muy desconcertante. Por un lado había

(1) el disgusto muy natural y grande contra un hijo que podría apreciar la venganza durante dos años enteros, y luego asumir asumir la reivindicación de la justicia, reflexionando así sobre la autoridad real;

(2) la necesidad absoluta de castigo para un joven de espíritu violento y temperamento altivo;

(3) la importancia de mantener la influencia sobre las personas al no parecer paliar la violencia de su propia familia;

(4) la tentación a la que un joven tan guapo y atractivo estaría expuesto si fuera bienvenido prematuramente a la sociedad nuevamente;

(5) la influencia secreta de su esposa favorita, Betsabé, que no podía dejar de recordarle las afirmaciones sobre la sucesión del hijo especialmente nombrado por el profeta como "amado del Señor" ( 2 Samuel 12:24, 2 Samuel 12:25).

Luego al otro lado había

(1) su anhelo natural por un hijo hasta ahora favorito, más aún porque temía no ser víctima de malos caminos;

(2) el evidente interés de Joab en Absalom y la conveniencia de conciliar a un hombre tan poderoso;

(3) la conexión cercana de Absalón con la tribu de Judá, y el peligro de levantar una fiesta si apareciera aspereza;

(4) el recuerdo de la promesa incondicional dada virtualmente a la mujer sabia de Tekoah, de que él consideraría la misericordia de Dios con sus desterrados como su modelo;

(5) la reflexión de que, después de su propio pecado terrible en el caso de Urías, Dios lo había restaurado a favor personal. Bajo una influencia tan conflictiva, David no pudo conceder todo lo que se deseaba. Felizmente, los padres modernos no tienen que decidir sobre el destino de los fratricidas; pero surgen problemas que los colocan en las circunstancias más embarazosas. Se necesita mucha caridad en nuestros juicios sobre la acción tomada en casos de dificultad. Hay mucho desconocido para el observador externo. Es importante, en todos estos tiempos de perplejidad, poner nuestro cuidado en el Señor y buscar la guía especial que ha prometido. La influencia divina sola puede evitar que seamos sesgados indebidamente en cualquier dirección. Nuestras decisiones pueden significar bienestar o infortunio perpetuo para los niños.

III. LA DISCIPLINA DEL PRIVILEGIO PARCIAL. Es una disciplina severa pero saludable para Absalom mantenerse dos años sin una restauración completa. Posiblemente David pudo haber comprobado por otros que su temperamento no había mejorado mucho, y que no mostraba signos de penitencia o arrepentimiento de convertirse en uno que buscara la restauración completa del favor paterno. Entonces, también, David no pudo sino recordar que, con su propia restauración a Dios, se adjuntó un castigo temporal que, aunque no tocó la realidad del perdón divino, fue diseñado para el bien público; y posiblemente haya pensado que el privilegio de regresar a Jerusalén solo podría aceptarse como un signo de perdón personal real, y al mismo tiempo poner a Absalón bajo restricciones sanas. Este tipo de disciplina existe en los asuntos humanos y en la vida de la Iglesia. A los niños y a los hombres se les hace sentir que su conducta les ocasionó algunos inconvenientes, a pesar de que ya no son castigados. En la medida en que caigamos en la tendencia natural o diseñada de esta disciplina, podemos convertir sus molestias en un medio de recuperación de las fallas morales que han sido nuestra ruina.

IV. LOS PELIGROS DE LAS ATRACCIONES PERSONALES. Se hace referencia a la belleza de Absalón de tal manera que sugiere que no solo era consciente de ello, sino que ejercía una influencia fascinante sobre los demás y tendía a reunir a su alrededor personas que probablemente se vean influenciadas por las apariencias personales, y por lo tanto No es lo más útil para alguien que necesita el estímulo y el apoyo de altos principios morales. La belleza personal es un regalo de Dios y, si el pecado no fuera un elemento perturbador en el desarrollo físico y moral de la raza humana en el mundo, la probabilidad es que la belleza promedio de la forma y la expresión sea igual o supere lo que ahora se considera como excepcional Desafortunadamente, a veces se alía con un espíritu vanidoso y frívolo, y en ese caso se convierte en una trampa. Hay casos en los que la belleza se ha asociado con el espíritu ferviente de la religión, y se ha hecho tributaria para obtener una influencia sagrada sobre los demás. Se requieren oraciones especiales y fuertes salvaguardas para nuestros hijos e hijas cuyas atracciones personales pueden dejarlos abiertos a las adulaciones y amistades de los imprudentes e impíos.

V. LAS INTIMACIONES DE TENDENCIAS PELIGROSAS. Sin embargo, era natural que Absalón estuviera inquieto bajo la restricción de dos años, si su espíritu hubiera sido muy humilde y penitente, lo habría mantenido dentro de los límites debidos. El trato a Joab fue una indicación de que el temperamento audaz que mató a Amnon todavía estaba allí. El que podía incendiar un campo de cebada para que sus mensajes fueran atendidos era capaz, a menos que se comprobaran las tendencias, de producir una conflagración más grave. La presencia dentro de un joven de fuertes pasiones, temperamento violento, odio a la moderación o amor al placer, es una señal de peligro. Está en la naturaleza de las fuerzas abrirse camino hacia afuera. Si decimos: "el niño es el padre del hombre", también podemos decir que las fuerzas morales internas son las creadoras de la vida externa. A menos que se ejerzan fuertes contra-influencias para neutralizar su acción o extirparlos, ganarán poder al ser apreciados a diario, y un Absalón libre, jovial y guapo puede convertirse en el notorio rebelde, cuya mano se vuelve contra su propio padre. La vida humana exhibe tales desarrollos todavía. Los hombres jóvenes deben interrogar su propia naturaleza y enfrentar de manera justa los peligros morales que pueden existir allí, antes de que su poder haga que la introspección y la represión sean difíciles, si no imposibles. Aquellos que tienen a su cargo a los jóvenes deben notar signos de fuerzas en lucha y adaptar la educación moral de acuerdo con los requisitos individuales.

HOMILIAS DE B. DALE

2 Samuel 14:1

(JERUSALÉN.)

La mujer de Tekoah.

1. En David "el rey", vemos que el afecto paternal puede entrar en conflicto con la justicia real. Debe haber percibido los efectos nocivos de salvar a Amnón y sentirse obligado a castigar a Absalón. Pero su pena y resentimiento fueron mitigados por el lapso de tiempo ( 2 Samuel 13:39). Sin embargo, aunque el afecto natural lo impulsó a recordar a su hijo, fue disuadido de hacerlo por consideraciones políticas y judiciales. Y para superar su reticencia se ideó una estratagema que, como muestra la continuación, fue demasiado exitosa. Porque por su debilidad hacia Absalón "se hizo culpable de una mayor disolución del gobierno teocrático en su casa y en su reino" (Erdmann).

2. En Joab "el hijo de Zerniah" ( 2 Samuel 3:39) vemos que un hombre puede promover el interés de otro por respeto al suyo ( 2 Samuel 3:22-10; 2 Samuel 11:16-10). "Puede haber sido inducido a dar estos pasos por su apego personal a Absalom, pero la razón principal, sin duda, fue que Absalom tenía la mejor perspectiva de tener éxito en el trono, y Joab pensó que esta era la mejor manera de protegerse del castigo por el asesinato que había cometido. Pero la cuestión de los acontecimientos frustró todas esas esperanzas. Absalón no logró el trono, Joab no escapó al castigo y David fue severamente castigado por su debilidad e injusticia "(Keil). "Joab formó un proyecto por el cual el rey, en su propia capacidad de juez principal, debería encontrar el fuego resplandeciente del amor de los padres que de repente se convirtió en una llama ardiente" (Ewald).

3. En la "mujer sabia" de Tekoah vemos que la persuasión hábil puede funcionar sobre el sentimiento natural para inducir un curso que no sea ni conveniente ni justo. La inteligencia, la perspicacia, la disposición para hablar, el tacto, la audacia se mezclaron con precaución y perseverancia, lo que mostró (bajo la dirección de Joab, quien tal vez "se mantuvo a cierta distancia mientras se dirigía al rey", 2 Samuel 14:21) son notables. Tales cualidades pueden emplearse para un propósito bueno o malo. En contraste con la reprensión de Nathan, su persuasión

(1) fue inspirado, no por Dios, sino por el hombre;

(2) se dirigió, no a la conciencia, sino a la piedad y el afecto;

(3) apuntaba, no a manifestar la verdad, sino a ocultarla;

(4) y "para dar efecto, no a las convicciones del deber, sino a los impulsos de inclinación" (Blaikie);

(5) trató de hacer esto, no sincera y abiertamente, sino de manera insincera e insidiosa;

(6) y no solo por motivos propios y honestos, aunque con discursos desagradables, sino por motivos inapropiados y "con labios halagadores"; y

(7) producido, no un efecto beneficioso, sino perjudicial. En su discurso persuasivo notamos, más particularmente:

I. UNA APELACIÓN AFECTANTE PERO FICTIVA. ( 2 Samuel 14:4.) "Y la mujer de Tecoa vino al rey", etc. solicitando ayuda en una parábola actuada, como la de Nathan ( 2 Samuel 12:1). "Las parábolas aceleraron bien con David; una lo llevó a arrepentirse de su propio pecado, otra a remitir el castigo de Absalón" (Hall). Esta parábola del desventurado hijo, o los vengadores de la sangre, fue pensada, adaptada y empleada:

1. Para despertar compasión hacia el desafortunado: un hijo que había matado a su hermano "sin darse cuenta" Números 35:11) en el campo, y cuya vida estaba en peligro por los vengadores, "la vieja familia" ( Números 35:7); y su madre viuda, cuya única estadía y consuelo era él, cuyo "carbón vivo que queda" se extinguiría, y el "nombre y posteridad" de su esposo sería destruido. "El poder del discurso radica en el hecho de que están representados como ya haciendo lo que sus palabras demuestran ser su propósito".

2. Para obtener protección contra los vengadores; quien, según la antigua costumbre, intentó quitarle la vida ( 2 Samuel 3:22-10); su conducta es retratada como persistentemente despiadada ( Números 35:11) "y actuada, no tanto por un deseo de observar la Ley, sino por la codicia y el deseo de compartir la herencia entre ellos" (Kirkpatrick); oscuramente sugestivo de la hostilidad exhibida hacia Absalom. "Sus circunstancias (como viuda y viviendo a cierta distancia de Jerusalén, lo que hizo que el caso fuera difícil de investigar), su triste historia, las malas hierbas de su viuda, su persona de edad avanzada y su manera impresionante, todo combinado para unir impresión en el corazón del rey "(A. Clarke). "En todo esto, ella tenía la intención de enmarcar un caso tan parecido al de David como podría hacerlo; al determinar cuál a su favor, él podría juzgar cuánto más razonable era preservar a Absalón. Pero había una gran diferencia entre su caso y el de él. , por muy plausible que parezca su imagen "(Patrick).

3. Para obtener la garantía de preservación del rey; que se dio al principio como una promesa indefinida ( Números 35:8), luego (a través de su importunidad) en un compromiso más definido ( Números 35:10), y finalmente confirmado por un juramento ( Números 35:11). "Si David hubiera probado e indagado sobre el asunto que con astucia y engaño fue llevado ante él, no habría asegurado con un juramento" (Schlier). "Deberíamos aprender del ejemplo de David a ser más cautelosos con todos nuestros sentimientos y afectos, incluso aquellos que, en su propio grado, son esenciales para un personaje religioso" (Lindsay). "Tampoco admitirás a un hombre pobre en su causa" ( Éxodo 23:3).

II UN ARGUMENTO EFECTIVO PERO FALACIO ( Números 35:13, Números 35:14); basado en la supuesta semejanza entre el caso del desventurado hijo, de quien ella había hablado, y el de Absalom, a quien aludía tan completamente como podría aventurarse. Porque su atractivo tenía "un doble sentido" o un doble propósito: uno claro, inmediato, fingido, subordinado; el otro oscuro, último, real, supremo; y a este último ella ahora viene. "¿Y por qué piensas [idear] algo como aquello de lo que ahora se me permite hablar] contra el pueblo de Dios? Y al decir el rey esta palabra ['como Jehová vive,' etc; Números 35:11] es como uno que es culpable [o 'auto condenado'], en el sentido de que el rey no devuelve a su desterrado". "¡Mi desterrado!" debió haber pensado, ya que el objeto principal del atractivo de la mujer brilló sobre él. Pero ella continuó: "Porque debemos morir ['seguramente morirá', Génesis 2:17], y somos como agua derramada en el suelo que no se recoge. Y Dios no quita un alma [ nephesh, equivalente a 'vida individual'], pero piensa pensamientos [inventa dispositivos] hasta el final que no puede desterrar de él [completamente] desterrado ". Ella trató de persuadir al rey para que retirara a su hijo:

1. La obligación de su juramento, en el que "había reconocido la posibilidad de una excepción a la regla general de castigo por asesinato"; juró salvar a su hijo, que había matado a su hermano bajo severa provocación; y siempre estaba obligado a ahorrar y restaurar a su propio hijo en circunstancias similares. Pero la diferencia entre ellos, aquí fuera de la vista, fue fatal para la discusión. El crimen de Absalón fue planeado deliberadamente, ejecutado por sus sirvientes bajo su orden y visto por muchos testigos.

2. El bienestar del pueblo de Dios, involucrado en la preservación y el retorno del heredero al trono. Aunque los hijos del rey y toda la corte estaban en contra de Absalón ( Génesis 2:7), una gran parte del pueblo estaba a su favor. Pero el bienestar general habría sido más promovido por su justo castigo, o la continuación en el exilio, que por su restauración, como lo demuestra la historia posterior.

3. La mortalidad de los hombres: el inevitable e irreparable fallecimiento de Amnón, Absalón, el propio rey; cuya consideración debería inducir compasión y ayuda rápida, para que no sea demasiado tarde. Pero "incluso la compasión, por amable que sea, no justificará nuestra violación de la Ley Divina, ni descuidará los deberes importantes de nuestra estación" (Scott).

4. La clemencia de Dios; en la paciencia y el sufrimiento hacia los hombres pecadores, y en idear medios para su restauración a su presencia; como el mismo David había experimentado ( 2 Samuel 12:13; Salmo 51:11). Su ejemplo debe ser imitado. Pero su paciencia es limitada: perdona solo a quienes se arrepienten y castiga a los culpables; y que el rey perdone al culpable por motivos insuficientes, o perdone al impenitente, sería endurecer al malvado en su maldad, y actuar en contra del propósito, por el cual se hace "un vengador de la ira contra el que hace el mal ". Las razones asignadas, aunque excelentes en sí mismas, eran inaplicables y falaces. Las verdades más nobles pueden pervertirse a un mal propósito. Un argumento débil parece fuerte para alguien que ya está dispuesto a aceptar su conclusión; y es una excusa suficiente para un curso que se inclina a seguir. Por la forma en que sus palabras fueron recibidas por el rey, la "mujer sabia" percibió que su punto era prácticamente ganado; ya se había dicho lo suficiente, y dejándolo actuar en su mente, ella regresó a la aparente ocasión de su petición de ayuda; y "ahora se iría feliz a casa (dijo), como si esta referencia al comportamiento del rey hubiera sido solo la charla casual de una mujer habladora" (P. Thomson).

III. UNA APROBACIÓN APROPIADA PERO FLATTERING para la intrusión en el rey (Génesis 2:15-1); expresivo de:

1. El ansioso miedo y la esperanza con que se había visto impulsada a hacer su pedido ( Génesis 2:15).

2. La alegre anticipación y la agradecida seguridad del descanso que ahora sentía ( Génesis 2:16, Génesis 2:17).

3. Admiración devota y alabanza del rey, a causa de su sabiduría en el juicio; con una oración por su prosperidad: "¡Que Jehová tu Dios esté contigo!" Reconociendo completamente que, como supuso el rey, ella había actuado bajo la dirección de Joab, "para dar la vuelta al [aspecto] del asunto" (para alterar la relación de Absalón con su padre), nuevamente elogia el discernimiento de la rey: "Mi señor es sabio", etc. (Génesis 2:18-1). "Cuando se nos elogia más por nuestro discernimiento, generalmente actuamos con la mayor insensatez; porque esos elogios nublan y pervierten el juicio" (Scott). "Y el rey dijo a Joab: He aquí ahora que he hecho esto: ve y trae al joven Absalón de regreso" ( Génesis 2:21). "Los sentimientos del padre triunfaron sobre el deber del rey, quien, como magistrado supremo, estaba obligado a ejecutar justicia imparcial sobre cada asesino, por la Ley expresa de Dios ( Génesis 9:9; Números 35:30, 81), que no tenía poder para prescindir ( Deuteronomio 18:18; Josué 1:8; 1 Samuel 10:25) "(Jamieson). Aunque no se puede aprobar ni el final de la dirección de la mujer ni algunos de los medios, se puede aprender mucho sobre el arte de la persuasión; p.ej. la importancia de

(1) conocer el carácter y los sentimientos de aquellos a quienes se dirige;

(2) tener un objetivo definido a la vista;

(3) llamar la atención y despertar el interés y la simpatía;

(4) seriedad y fervor de manera;

(5) usar argumentos e ilustraciones adaptadas para presentar el asunto bajo la luz más atractiva;

(6) decir lo suficiente y nada más, especialmente sobre un tema difícil y delicado;

(7) avanzar paso a paso con una] determinación persistente para tener éxito. — D.

2 Samuel 14:14

Como el agua se derramó sobre el suelo.

El agua es un don de Dios, muy valioso, especialmente en tierras donde es escasa, y a menudo anhelada como un medio para calmar la sed, renovar la fuerza y ​​preservar la vida ( 2 Samuel 23:15; Salmo 63:1). Pero puede desecharse, derramarse y perderse, por diseño o accidente, por el vuelco o la fractura del recipiente en el que está contenido. La vida humana, también, es un don divino, precioso más allá de todas las posesiones terrenales. Pero está contenido en "un cuerpo de arcilla frágil" 2 Corintios 4:7), que tarde o temprano se destruye como "el lanzador destrozado en el pozo" Eclesiastés 12:6); y así "somos como agua", etc. Tenemos aquí:

I. COMO ASPECTO IMPRESIONANTE DE LA MUERTE.

1. Debe tener lugar en todos, sin excepción. "Está designado", etc. ( Génesis 3:19; Romanos 5:12; Hebreos 9:27).

2. Puede ocurrir a cada uno de nosotros en cualquier momento ( 1 Samuel 10:3).

3. Pone fin al útil servicio que podría haberse prestado. Solo mientras el agua permanezca en el recipiente puede ser de uso inmediato.

4. No puede ser reparado o "reunido de nuevo". "Como las aguas fallan desde el mar", etc. ( Job 14:11; Job 7:10); "a medida que las aguas se derriten", etc. (Salmo 58:7; Salmo 39:13; Salmo 49:7; Salmo 103:16). "La muerte es de todas las cosas lo más terrible, porque es el fin" (Aristóteles).

"¿Cuál es tu vida? Es un caparazón delicado,

Echado por el flujo de la eternidad;

En el banco de arenas movedizas del tiempo para habitar,

Un momento su espectáculo de belleza.

Volvió a su elemento grand

Es la ola que lo trajo a la orilla;

Mira, otro está lavando el hilo,

Y la hermosa concha ya no existe ".

II Una advertencia instructiva para la vida. ¿Es tan? Luego:

1. Restringir la indulgencia inmoderada en el dolor, "el dolor que mina la mente, para aquellos en la tierra que ya no vemos". Ningún llanto, enojo ni esfuerzo pueden traer de vuelta a Amnón ( 2 Samuel 12:23). Acepte con calma lo que no puede ser alterado.

2. Reprimir sentimientos inapropiados de resentimiento hacia los demás. Aunque solo sea así, no debe ser perpetuo ( Efesios 4:26). Tanto tú como tú deben morir y morir. "Reconciliarse."

3. Mire a su alrededor con simpatía y afecto amable. Antes de mañana pueden haberse ido.

4. Redime el resto de tu tiempo "en la carne", mediante el uso rápido, diligente y celoso de cada oportunidad de servir a Dios y hacer el bien, de acuerdo con el patrón de largo sufrimiento y benevolencia que él ha puesto delante de ti, en "no quitando un alma ", etc. (última parte del verso).

Considerar:

1. La muerte del cuerpo no es el fin del hombre. Él desaparece aquí solo para aparecer en otro lugar como agua en la nube; reunidos "con pecadores" (Salmo 26:9; Mateo 13:30) o con santos ( Génesis 25:8; 2 Reyes 22:20; 2 Tesalonicenses 2:1).

2. La vida que un hombre lleva "en el cuerpo" determina su condición en el mundo invisible y eterno.

3. La convicción de estas cosas hace que la visión de la muerte sea más impresionante, y debe hacer que el curso de la vida sea más justo, misericordioso y devoto. — D.

2 Samuel 14:14

La restauración de Dios de su desterrado.

Es casi imposible que un padre esté tan alejado de su hijo que pierda todo el afecto por él. Puede que tenga motivos para sentirse enojado con él; pero, con ausencia y el lapso de tiempo, su ira se desvanece, y su afecto natural brota de nuevo. Fue así con David en relación con su hijo Absalón. Sin embargo, dudó en ceder ante sus sentimientos parentales, dejar de lado las pretensiones de justicia pública y ejercer su prerrogativa real de mostrar misericordia hacia los culpables. Y para inducirlo a hacer esto, se instó (entre los medios ideados a tal efecto) que Dios, que ordenó que los hombres murieran, les permitiera vivir, e incluso ideó medios para su restauración. ¿No era esto una indicación de que Absalom debería ser salvado? ¿No era este un ejemplo que el rey debería imitar? Se suponía que había alusión a las ciudades de refugio ( Números 35:9-4; Deuteronomio 19:6; Josué 20:1.), Donde el homicida, "aunque desterrado de su habitación por un tiempo, no fue expulsado del todo, pero podría regresar nuevamente después de la muerte del sumo sacerdote "(Patrick). El argumento utilizado no se aplicaba adecuadamente a la instancia particular, pero la verdad expresada es profunda y sorprendente. Darse cuenta-

I. LA CONDICIÓN ALIENADA DEL HOMBRE. "Alejado;" separado, separado, "expulsado de la presencia de Dios", lejos de su santuario, compañerismo y herencia ( 2 Samuel 14:16), en "un país lejano" ( Lucas 15:13). Que este es el estado moral y espiritual del hombre (de forma natural y general) no solo lo atestiguan las Escrituras, sino también su propio corazón y conciencia; Su aversión y temor con respecto a Dios. Es:

1. Voluntario. Por su propio acto libre, Absalón violó la Ley, incurrió en el disgusto, huyó de la cara de su padre y continuó en el exilio. Así ha sido con el hombre desde el principio.

"La naturaleza con su Creador así unido, Creado primero fue irreprensible, puro y bueno; Pero, solo por sí mismo, fue expulsado del Paraíso, porque había evitado el camino de la verdad y la vida, al mal convertido?

(Dante, 'Paraíso', 7.)

Por su propia voluntad, se aparta de Dios y busca esconderse de él.

2. Infeliz Absalom encontró asociados amigables y comodidades materiales en Geshur, pero no pudo haber estado allí en casa, y debe haber llevado en su pecho un corazón inquieto y preocupado. Y es imposible para el que se aparta de Dios, y trata de vivir sin él, poseer descanso interior y paz. El alma está hecha para Dios: ¿cómo puede satisfacerse con algo menos que él? ¡Oh, la miseria que soportan las multitudes en este momento porque han abandonado la "Fuente de las aguas vivas" y buscan su felicidad donde nunca se puede encontrar!

3. Peligroso. El pecador está bajo condenación. Los "vengadores de sangre" están en su camino. La vida es precaria y debe terminar pronto, con todos sus alivios, privilegios y posibilidades; "y después de eso el juicio", cuando el exilio voluntario se vuelve involuntario, la infelicidad parcial, la miseria completa, el alejamiento temporal "la destrucción eterna de la presencia del Señor" ( 2 Tesalonicenses 1:9).

4. No sin esperanza. Absalón seguía siendo un hijo, aunque desobediente; todavía "en la tierra de los vivos"; y podría albergar la esperanza de que, a través del afecto de su padre, su destierro no sería perpetuo. Por mucho que el hombre haya vagado de la casa del Padre, sigue siendo un objeto del amor del Padre. "He aquí, todas las almas son mías", etc .; "No me agrada la muerte del que muere", etc. ( Ezequiel 18:4, Ezequiel 18:32; Ezequiel 23:11); "Convertirlos a la fortaleza, prisioneros de esperanza" ( Zacarías 9:12).

II LOS MEDIOS MERCIFICOS DISEÑADOS PARA SU RESTAURACIÓN. La miseria del hombre es de sí mismo, pero "la salvación es del Señor" (Salmo 3:8; Jonás 2:9). Se realiza por y a través de:

1. La larga paciencia y tolerancia que muestra hacia el transgresor; restringir las salidas de ira ( Lucas 13:7), perdonando la vida perdida, brindando espacio para el arrepentimiento, "haciendo que salga su sol", etc. ( Mateo 5:45). "El largo sufrimiento de nuestro Señor es la salvación" ( 2 Pedro 3:15; Romanos 2:4).

2. Una disposición extraordinaria, por la cual se abre el camino de su regreso, de manera consistente con los requisitos de la justicia eterna, y su amor paternal se revela en el más alto grado. Al restaurar Absalón sin la debida consideración a las demandas de justicia, e incluso sin arrepentimiento, David debilitó su propia autoridad como rey, contribuyó a una rebelión popular y casi perdió su trono y su vida. Pero en el método que Dios en la sabiduría infinita ha "ideado" para la restauración del hombre, la justicia y la misericordia se manifiestan por igual, se proporciona una base o razón adecuada para el perdón, los pecadores se "ponen en la capacidad de salvación" (Butler), y la Ley se magnifica y "establece" ( Romanos 3:19). "Dios recomienda su propio amor hacia nosotros, en el sentido de que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" ( Romanos 5:8); "nos redimió de la maldición de la Ley, convirtiéndose en una maldición para nosotros" ( Gálatas 3:13); "sufrió por los pecados una vez, los justos por los injustos, para que nos lleve a Dios" ( 1 Pedro 3:18).

El hombre en sí mismo nunca había tenido los medios de satisfacción ... Entonces se sintió convencido de que Dios, por sus propios caminos, lo condujera de regreso a la vida de donde cayó, restaurado; por sus dos caminos, quiero decir, o uno solo.

Pero como la escritura es más apreciada,

Cuanto más aparece la buena intención del hacedor; la bondad celestial, cuya amplia firma está en el universo, de todas sus formas de levantarte, era fabulosa para no dejar ninguna.

Ni tan vasta ni tan magnífica,

Ya sea para el que dio o el que recibió, entre la última noche y el día primitivo, fue o puede ser. Para Dios, se mostró más generosidad, entregándose a sí mismo para hacer al hombre capaz de su regreso a la vida, luego tuvo los términos: liberación simple e incondicional.

Y por su justicia, cualquier otro método

Eran demasiado escasos, no se había humillado el Hijo de Dios para vestirse de carne mortal ".

(Dante, 'Paraíso', 7.)

3. Numerosos mensajes, motivos eficientes e influencias graciosas, en relación con esa disposición, para disponerlo para que lo aproveche: la Palabra, con sus invitaciones, advertencias, apelaciones a la razón, afecto, conciencia, esperanza y miedo; mensajeros ( 2 Samuel 14:31) - ministros y maestros de la Palabra; sobre todo, el Espíritu Santo, luchando con los pecadores, condenando el pecado, etc. ( Juan 16:8), y renovando el corazón en justicia.

4. El final de todo es la reconciliación ( 2 Samuel 14:33), compañerismo filial, perfecto, santidad y bendición infinita en Dios. "Regreso;" "Sed reconciliados con Dios".

CONCLUSIÓN.

1. Qué maravillosa es "la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia el hombre" ( Tito 3:4)]

2. ¡Cuán completamente es el hombre su propio destructor ( Oseas 13:9)!

3. "Amados, si Dios nos amó tanto, también debemos amarnos los unos a los otros". e idear significa para que nadie "desterrado" pueda ser completamente desterrado de él.

"Oh, que los muertos ahora escuchen tu voz; ahora que tus desterrados se regocijen".

RE.

2 Samuel 14:20

Adulación.

"Mi señor es sabio, de acuerdo con la sabiduría de un ángel de Dios", etc. La recomendación es a menudo adecuada y beneficiosa ( 2 Samuel 2:5). Pero los halagos (elogios falsos, parciales o extravagantes) siempre son inapropiados y perniciosos. Este lenguaje no era un simple cumplido oriental, sino un discurso halagador, destinado a hacer que el rey se complaciera consigo mismo al hacer lo que se le instó a hacer.

1. Es agradable para la mayoría de las personas cuando se administra hábilmente. "La adulación y el adulador son agradables, ya que el adulador es un aparente admirador y un amigo aparente" (Aristóteles, 'Retórica').

"Cuando le digo que odia a los aduladores, dice que sí; que se siente más halagado".

(Shakespeare)

"Creemos que odiamos los halagos, cuando todo lo que odiamos es la incomodidad del adulador" (La Rochefoucault).

2. Asume varias formas, y generalmente es obsequioso y falso; es directo o indirecto; se muestra al alabar cualidades personales, ventajas, logros, etc. dando "títulos halagadores" (Job 32: 1-22: 31-32), "buen Maestro", "mi Señor", etc. Haciendo o sugiriendo comparaciones favorables, puede ser, quitándole el buen nombre a los demás ( 2 Samuel 4:8). A veces es sincero; pero "la gente generalmente desprecia donde se halagan y se encogen de los que con mucho gusto superarían".

3. Es comúnmente diseñado por aquellos que lo emplean para servir algunos intereses propios ( 2 Samuel 14:22). Por lo tanto, se usa con tanta frecuencia para ganar el favor de los reyes, y para poseer autoridad, influencia o riqueza (Jud 2 Samuel 1:16). Cuando Alejandro Magno fue alcanzado por una flecha en el asedio de una ciudad india, y la herida no sanó, dijo a sus aduladores: "Dices que soy el hijo de Júpiter, pero esta herida llora porque no soy más que un hombre". "

4. Ciega a quienes lo escuchan a sus defectos, ministra a su vanidad, y los llena de peligrosa autocomplacencia, "Es la muerte de la virtud".

5. También los induce a seguir cursos erróneos y pecaminosos, que de otro modo podrían haber evitado. "Un hombre que adula a su vecino extiende una red para sus pies" ( Proverbios 29:5; Proverbios 26:28). "¡Ah! ¡Cuán buenos podrían haber sido muchos hombres que ahora son extremadamente malos si no hubieran vendido sus orejas a aduladores! Los aduladores son asesinos de almas. La adulación es la primavera y la madre de toda impiedad. Puso a nuestro primer padre a probar la fruta prohibida. Puso a Absalón al destronar a su padre. Tocó la trompeta y llevó a las pobres almas a la rebelión contra Dios, mientras Sheba atraía a Israel para rebelarse contra David. Hace que los hombres llamen al mal bien y al bien mal, la oscuridad luz y la luz oscuridad "(T. Arroyos).

6. Solo es menos culpable en quienes lo escuchan que en quienes lo emplean. Son cautivos dispuestos. "Como un lobo se parece a un perro, un adulador es un amigo. Tenga cuidado, por lo tanto, de que, en lugar de perros guardianes, no admite de manera cautelosa lobos hambrientos" (Epicteto).

7. Su locura y culpa a veces se descubren demasiado tarde; cuando sus consecuencias ruinosas no pueden repararse ( 2 Samuel 15:13; Salmo 12:3; Hechos 12:23) .— D.

2 Samuel 14:25

Belleza fisica. "Y en todo Israel no había nadie para ser alabado tanto como Absalón por su belleza", etc. (ver 1 Samuel 16:7, 1 Samuel 16:12; 2Sa 11: 2; 2 Samuel 13:1; 2 Samuel 13:27).

"De todas las obras de Dios, que adornan este mundo,

No hay nadie más justo y excelente

Que es el cuerpo del hombre, tanto por el poder como por la forma,

Mientras se mantiene en un gobierno sobrio; pero ninguno que sea más asqueroso e indecente,

Molesto a través de la base anti pasiones mal gobierno;

Crece un monstruo e incontinente

Pierde su dignidad y su gracia nativa: He aquí, quién enumera, tanto uno como otro en este lugar "

(Spenser, 'The Faerie Queens', canto IX.)

Es-

I. UNA DOTACIÓN ADMITIDA; conferido involuntariamente, sin esfuerzo personal y más allá del control humano ( Mateo 5:36; Mateo 6:27); Sin embargo, una de las posesiones humanas más personales y envidiables. "La belleza es algo de gran recomendación en la correspondencia entre los hombres; es el principal medio para adquirir el favor y el buen gusto mutuo, y ningún hombre es tan bárbaro y taciturno que no se perciba a sí mismo de alguna manera atraído por su atracción. "(Montaigne). "La belleza es, de hecho, un buen regalo de Dios; pero para que el bien no piense que es un gran bien, Dios lo dispensa incluso a los impíos".

"Él es un joven hermoso y bello; en todo su cuerpo no se ve ninguna mancha; su cabello es como el alambre del arpa de David, que se enrosca alrededor de su cuello brillante y marfil; en Israel no es un hombre tan bueno".

II UNA DISTINCIÓN SUPERFICIAL; sombreando, de hecho, la belleza de la mente y el carácter; y acentuado por este último, cuando está presente; pero a menudo, de hecho, se disocia de él; y cubriendo, "piel profunda", terrible deformidad moral ( Proverbios 11:22). Absalón era bello externamente, pero no "bello por dentro", Sabiduría, verdad, humildad, modestia, pureza, paciencia, mansedumbre, piedad, misericordia; caridad: constituyen la belleza interior, sustancial y espiritual, "la belleza de la santidad", producto de la gracia y el reflejo de la belleza y gloria del Señor (Salmo 90:17; Salmo 149:4); en el que se deleita, y que todas las personas pueden adquirir ( Efesios 4:24; Gálatas 5:22; Filipenses 2:5). "Cualquier cosa que sea encantadora, etc. ( Filipenses 4:8)." Las gracias del Espíritu son los ornamentos más ricos de la criatura razonable ".

III. UNA INFLUENCIA PELIGROSA; en sus poseedores, haciéndolos vanidosos y presuntuosos, y exponiéndolos a muchas tentaciones; en sus espectadores, dirigiendo atención indebida a "la apariencia externa", disponiendo excusas por defectos mentales y morales, seduciendo al mal ( 2 Samuel 15:1). La belleza de Absalón era una trampa para la gente. "Su cabello era su cabestro" ( 2 Samuel 18:9).

"¿Dónde está la virtud de tu belleza, Absolon? ¿Alguno de nosotros aquí temeremos ahora tus mechones, o nos enamoraremos de ese cabello dorado, en el que se desencadenó la rebelión contra tu padre, y las palabras preparadas para detener el aliento de tu padre?"

(Geo. Peele.)

IV. UNA POSESIÓN TRANSITORIA Precario, de corta duración, inevitablemente convertido en polvo ( 2 Samuel 14:14); "una flor que se desvanece" ( Isaías 28:4; Isaías 40:8; Salmo 39:11), cuya "raíz siempre está en su tumba".

"Un bien dudoso, un brillo, un vaso, una flor, perdido, descolorido, roto, muerto, dentro de una hora".

"Así que he visto una rosa que brota de las hendiduras de su capucha, y al principio era clara como la mañana, y llena del rocío del cielo como un vellón de cordero; pero cuando un aliento más fuerte había forzado a abrir su modestia virgen, y desmanteló sus jubilaciones demasiado jóvenes e inmaduras, comenzó a ponerse oscuro y a reducirse a la suavidad y los síntomas de una edad enfermiza; inclinó la cabeza, rompió el tallo y, por la noche, perdió algunas de sus hojas y toda su belleza, cayó en la porción de malezas y rostros gastados. Lo mismo es la porción de cada hombre y cada mujer "(Jeremy Taylor, 'Holy Dying'). Pero la bondad es inmortal; "no se desvanece" ( 1 Pedro 1:4). "La belleza pertenece a la juventud y muere con ella, pero los olores de la piedad sobreviven a la muerte y perfuman la tumba".

"Solo las acciones de los justos huelen dulce y florecen en el polvo".

RE.

2 Samuel 14:28-10

Restaurado, pero acto reformado.

"¿Por qué vengo de Geshur? Era mejor para mí que aún estuviera allí; y ahora veré la cara del rey; y si hay alguna iniquidad en mí, que me mate" ( 2 Samuel 14:31). Mientras estuvo en Geshur Absalom no mostró arrepentimiento por su crimen; no busqué perdón por ello; más bien se justificó en su comisión. Por esta razón, tal vez, David no le permitió, cuando se le recordó, ver su rostro, pero le ordenó que se quedara en su propia casa ( 2 Samuel 14:24); testificando su aborrecimiento del crimen y deseando "llevar más allá la disciplina de la aprobación, esperar hasta que su hijo fuera más penitente". Si Absalom hubiera estado en un estado de ánimo adecuado, podría haber sido beneficioso; tal como era, "este medio perdón era una medida imprudente, realmente peor que ningún perdón en absoluto, y dio frutos muy amargos" (Keil). "El final mostró cuán fatal fue la política de la expectativa, cuán terriblemente agregó amargura a la sensación de alienación que ya había estado creciendo demasiado fuerte dentro de él" (Plumptre). "Un destello de su antigua realeza se enciende por un momento en su negativa a ver a su hijo. Pero incluso esa leve satisfacción ante la justicia se desvanece tan pronto como Joab decide insistir en que Absalón regrese a la corte. Parece que no tiene voluntad propia. Se ha convertido en una mera herramienta en sus manos. general feroz, y el control de Joab sobre él fue su complicidad en el asesinato de Uriah. Por lo tanto, a cada paso fue perseguido por las consecuencias de su crimen, a pesar de que fue perdón por el pecado "(Maclaren). Sin embargo, el perdón inmediato y completo podría haber fallado en someter el corazón de Absalón y ganar confianza filial y afecto. "Que se muestre el favor a los impíos, pero no aprenderá la justicia", etc. ( Isaías 26:10). En su espíritu y conducta observamos:

1. Ingratitud por el favor que se le muestra. Lo estimó a la ligera (sabiendo poco del amor paternal del que procedía), salvo como un medio para su propio honor y avance. Que la ingratitud nada es más odioso.

2. Impaciencia, inquietud, descontento bajo restricción y castigo; que un verdadero penitente habría soportado con humildad y alegría; aumentó a medida que pasaba el tiempo (dos años) y no aparecieron más signos de favor real.

3. Presunción debido al privilegio ya otorgado a él, pero que debe ser repudiado como inútil, a menos que le sigan otros privilegios, como su nacimiento real y su reinstauración en su antigua dignidad. Se consideraba el heredero legítimo del trono. Sin embargo, puede haber sospechado de un rival en el joven Salomón (ahora de seis u ocho años), y temía la influencia de Betsabé en nombre de su hijo.

4. El resentimiento y la venganza por la negligencia, el desprecio y el mal que (tal como lo concibió) sufrió ( 2 Samuel 14:29). "Mira, el campo de Joab está al lado del mío, y allí tiene cebada; ve y prende fuego" ( 2 Samuel 14:30). Esto parece haber sido un acto de pasión más que de política. La flojedad de Joab, en contraste con su celo anterior ( 2 Samuel 14:23), sin duda se debió a su deseo de aprovechar al máximo su influencia con el rey, para obligar a Absalón humildemente a suplicar su intercesión, y así aumentar su sentimiento de dependencia y obligación; Fue solo cuando percibió que tenía que lidiar con "un personaje salvaje, impulsivo y apasionado", que consideró que era necesario nuevamente alterar sus tácticas.

5. Wilfulness en la búsqueda del logro de sus ambiciosos objetivos. "Veré la cara del rey". Su presencia en la corte fue esencial para la realización del diseño atrevido sobre la corona, que ya puede haber formado; y no toleraría ninguna negación. Posiblemente su duelo ( 2 Samuel 14:27; 2 Samuel 18:18) intensificó su determinación. "El anhelo más fuerte del corazón de un israelita fue arrojado sobre sí mismo, después de una alegría efímera, y sus sentimientos hacia su propio padre se convirtieron en amargura y odio".

6. Desafío de la convicción de culpa. "Si hay alguna iniquidad en mí", etc. "La forma en que trató de obtener el perdón por la fuerza manifestó un evidente espíritu de desafío, por el cual, con la conocida suavidad del temperamento de David, esperaba alcanzar su objetivo, y de hecho lo logró "(Keil). También, sin duda, contó con el apoyo de un grupo del pueblo, insatisfecho con la severidad del rey hacia él y favorable a su completa restauración. Incluso Joab cedió por el presente a su imperiosa y resuelta demanda.

7. formalidad despiadada. "Se inclinó de cara al suelo ante el rey: y el rey besó a Absalón" ( 2 Samuel 14:33). Su corazón no se humilló, sino que se enorgulleció; sin embargo, recibió abiertamente la promesa de reconciliación; y aquí la ceguera y la debilidad de David alcanzaron su culminación. "No besó la mala voluntad del corazón de su hijo" (Krummacher). "Cuando los padres y los gobernantes se enfrentan a personajes tan imperiosos, pronto experimentarán los efectos más fatales". (Aquí hay otra "reunión de tres hombres notables", 1 Samuel 19:22-9, Joab, Absalom, David.) Observaciones.

1. Ningún corazón duro e impenitente está preparado para recibir y sacar provecho del perdón.

2. Tal corazón es capaz de convertir los mayores beneficios en medios de una rebelión más audaz; y "atesora para sí la ira contra el día de la ira".

3. Mientras que "Dios es bueno y está listo para perdonar", concede el perdón solo a aquellos "que lo invocan" con humildad y sinceridad, confesando y abandonando sus pecados (Salmo 86:5; Salmo 138:6; Salmo 32:5; Salmo 51:17) .— D.

HOMILIAS DE G. WOOD

2 Samuel 14:11

Recuerdo de Dios.

"Que el rey recuerde al Señor tu Dios". Este pasaje se produce en una parte singular de la historia, que ilustra, entre otras cosas, la precaución que incluso los sujetos más favorecidos y poderosos de un monarca oriental deben a veces ejercer para tratar de influir en él; y, por otro lado, la accesibilidad de tal monarca al sujeto más mezquino deseoso de su interposición. Quizás, sin embargo, esta "mujer sabia" puede haber pertenecido a una clase que, como los profetas, podría (o tomaría) libertades especiales con la realeza y otras grandes personas. Esta mujer se mostró "sabia" en su manejo del caso que Joab le había confiado. Fue después de que ella tuvo éxito en dejar una buena impresión en David, que, deseosa de una seguridad más solemne y específica, se dirigió a él con las palabras del texto. Esta apelación tuvo el efecto deseado: el rey declaró con juramento que no debía hacerse daño a su hijo, a quien ella había representado en peligro de muerte por haber matado a su hermano. La exhortación es demasiado adecuada y razonable.

I. EL RECUERDO DE DIOS QUE DEBE SER PRACTICADO. Incluye la atención plena de:

1. Su existencia y perfecciones.

2. Su relación con el universo y con nosotros mismos: Creador, Sustentador, Gobernante, Redentor, Padre de los espíritus, etc.

3. Sus revelaciones y mandamientos.

4. Su bondad para con nosotros. Lo que ha hecho, está haciendo y ha prometido hacer.

II CUANDO DEBEMOS RECORDARLO. ¿Cuándo no deberíamos? El recuerdo debe ser:

1. Habitual. "He puesto al Señor siempre delante de mí" (Salmo 16:8); "Tengan en cuenta siempre su pacto" ( 1 Crónicas 16:15).

2. En los horarios establecidos. Sin recuerdos especiales no se mantendrá lo habitual. De ahí el valor de las horas de devoción, privadas y públicas.

3. En momentos de necesidad especial. Cuando el deber es difícil, la tentación es urgente, la dificultad es apremiante.

III. QUIENES DEBEN RECORDARLO. Todos, reyes y sujetos. Mientras los hombres superiores se elevan por encima de sus semejantes, más necesitan tener en cuenta al que es más alto que ellos y quién los llamará a rendir cuentas. Cuanto mayor sea la confianza que Dios ha confiado a cualquiera, y cuanto más independientes sean de los demás al descargarla, más necesitarán buscar la ayuda de Dios para discernir y practicar lo que es correcto. De forma ilimitada, o solo. Monarquía parcialmente limitada, el rey tiene una razón peculiar para tener en cuenta al Rey de reyes, para que pueda ser preservado de la injusticia, la parcialidad y la opresión. Pero las personas de todas las clases están obligadas a recordar a Dios y vivir como a sus ojos.

IV. POR QUÉ DEBERÍAMOS CONSEGUIR TALES REMEMBRANCIAS.

1. Es nuestro deber. De nuestra relación con Dios y de sus mandamientos. Y no es menos absurdo que impío olvidarlo "con quien tenemos que hacer" ( Hebreos 4:13) más que con cualquiera y todos los demás.

2. Es en gran medida para nuestro beneficio. Será productivo de:

(1) Piedad y santidad. Estos surgen del conocimiento de Dios, pero solo como se tiene en cuenta. Tener a Dios en nuestro credo, pero no en nuestra memoria, es lo mismo que no tener a Dios en absoluto. Es un pensamiento que suscita emoción y nutre el principio moral.

(2) Fuerza y ​​seguridad bajo la tentación.

(3) La felicidad. En la vida ordinaria, y en tiempos de prueba y sufrimiento. El recuerdo de Dios santificará todas las cosas, aumentará todos los placeres inocentes, convertirá los deberes en deleites, brindará consuelo y apoyo cuando todo lo demás falle.

3. Ahorrará de los dolores de los recuerdos demasiado tardíos en la tierra o en el infierno. (Ver Proverbios 5:11; Lucas 16:25, "Hijo, recuerda"). La atención de Dios es universal en el mundo eterno, por alegría o tristeza.

V. LA NECESIDAD HAY QUE RECORDAR A LOS HOMBRES DE ESTE SERVICIO. "Que el rey recuerde", etc. Los hombres tienden a olvidar a Dios, incluso cuando el recuerdo de él es lo más deseable e incumbente. Tal olvido puede surgir de:

1. Negligencia.

2. La presión de otros pensamientos. Lo mundano. El ansioso y preocupado. A menudo es una gran amabilidad recordar a los cristianos con problemas de su Dios.

3. Aversión a Dios. Falta de voluntad para que interfiera con la vida y la acción.

4. Amor al pecado. El placer del pecado, si no el pecado mismo, sería imposible si se pensara en Dios.

5. Orgullo y autosatisfacción ( Deuteronomio 8:10-5).

Finalmente:

1. El recuerdo de Dios, apreciado espontáneamente y con amor, es una buena evidencia de la piedad sincera.

2. La compatibilidad o incompatibilidad del mismo con cualquier acto o hábito proporciona una guía segura cuando faltan preceptos distintos. — G.W.

2 Samuel 14:14

Dios trayendo a casa su desterrado.

La "mujer sabia", habiendo logrado lo que pretendía ser su objeto al acercarse a David, se acercó hábilmente al verdadero propósito de su visita. Ella insinúa, en general y con un lenguaje cauteloso, que él apreciaba los pensamientos que estaban "en contra del pueblo de Dios", y que la decisión que había tomado a favor de su hijo era inconsistente con el hecho de que él no volviera a buscar su propio hogar desterrado. Luego, en nuestro texto, ella presenta, aún de manera general e indefinida, las razones por las cuales el rey debería restaurar su desterrado.

1. La mortalidad universal de la humanidad. "Tenemos que morir", etc. Esto puede contener una pista de que era inútil estar triste o enojado por la muerte de Amnon: nada podría devolverlo a la vida. O, igual de probable, puede mencionarse como una razón para hacerlo correctamente (en este caso, ejercer misericordia) mientras podamos, ya que nosotros y aquellos a quienes podemos beneficiar pronto seremos iguales en la tumba; y por no hacer nada para amargar esta breve vida mientras dure, o acortarla innecesariamente por nuestra conducta. O puede tener la intención de ablandar el corazón del rey y prepararlo para ejercer compasión, ya que se dice que Dios se compadece de nosotros porque "él conoce nuestro marco; recuerda que somos polvo" (Salmo 103:13, Salmo 103:14).

2. El largo sufrimiento de Dios. "Ni Dios quita la vida" (Versión revisada); es decir, generalmente no golpea al pecador de inmediato en sus pecados, pero soporta mucho tiempo con él y le da espacio para el arrepentimiento. Esto puede ser una hábil alusión a la misericordia mostrada al propio David ( 2 Samuel 12:13, "No morirás").

3. La provisión que Dios hace para el regreso de los pecadores a sí mismo. "Él piensa significa, que el que es desterrado no sea un paria de él" (Versión Revisada). En esto también puede haber una alusión al trato de Dios hacia David, al enviarle a Natán para despertar su conciencia, llevarlo al arrepentimiento y luego asegurarle el perdón. O la mujer puede tener en mente las disposiciones de la Ley Mosaica para restaurar a la congregación y los servicios del templo a aquellos que habían sido separados de ellos por contraer alguna impureza o cometer algún pecado (ver Levítico 4:1; Levítico 5:1; Levítico 6:1). O puede, por un destello de inspiración, haber vislumbrado los grandes principios que subyacen a estos nombramientos legales y ceremoniales, y que se manifiestan más plenamente en Cristo. Nosotros, al menos, apenas podemos equivocarnos al interpretar sus palabras a la luz del evangelio. Así considerado, nos sugieren:

I. LA CONDICIÓN DE LOS PECADORES. Es decir, de la humanidad aparte de Cristo. Están "desterrados" y corren el peligro de ser "expulsados" de Dios y quedar completamente marginados.

1. "Desterrado"; auto desterrado, como Absalom.

(1) El pecado separa entre el hombre y Dios; separadores de la amistad y el favor divinos; del hogar del Padre, la sociedad y la bendición; de la familia de Dios, sus ocupaciones, privilegios y alegrías. Los hombres pueden estar asociados externamente con los piadosos en la adoración y el servicio, pero desterrados espiritualmente, separados de la comunión real. Dos personas pueden sentarse juntas en la misma iglesia, una conversando con Dios y teniendo comunión con su pueblo en su adoración, y la otra sin participación real en estos ejercicios, lejos de Dios incluso en su casa. De los desterrados hay dos clases: los que nunca han conocido a Dios y los que, al conocerlo, se han alejado de él. El caso de este último es el más triste ( 2 Pedro 2:20, 2 Pedro 2:21).

(2) El pecado siempre tiende a producir una mayor separación de Dios. En el corazón, y también exteriormente. Cuando el corazón está alejado de Dios, aumenta el disgusto por las formas de adoración, y todo lo que le recuerda a él; y a menudo termina en el abandono completo de ellos. Como el hijo pródigo fue "a un país lejano" ( Lucas 15:13). "Alejado." Es una condición miserable. Apartarse de Dios es cometer un gran pecado; ser indigente de las más altas bendiciones y expuesto a las peores miserias. Estar sin él es estar sin vida verdadera, felicidad sólida y esperanza bien fundada.

2. "Desterrado", pero aún no completamente marginado.

(1) Aunque han abandonado a Dios, él no los ha abandonado del todo. Él hace el bien continuamente en su providencia; y, por las bendiciones que les otorga, protesta contra su conducta antinatural y les insta a que regresen a él.

(2) Corren el peligro constante de volverse completamente descarados; porque la práctica del pecado endurece el corazón cada vez más y amenaza con destruir en la naturaleza del pecador lo que pueda dejar una esperanza de arrepentimiento y reconciliación. Y "la ira de Dios" siempre "permanece sobre él" ( Juan 3:36), y en cualquier momento puede desterrarlo "a la oscuridad exterior" ( Mateo 8:12, versión revisada) .

II EL PROPÓSITO DE DIOS. Para asegurar "que sus desterrados no sean expulsados ​​de él"; pero ser devuelto, reconciliado, restaurado a sí mismo, a su familia y al servicio. Para "volver a casa, su desterrado". ¿De dónde viene este propósito?

1. El conocimiento divino de la naturaleza y el consiguiente valor del hombre. Que él no es como los brutos, sino que fue "hecho según la similitud de Dios" ( Santiago 3:9). Eso, aunque "debe morir" y convertirse en agua derramada, también debe vivir después de la muerte. Por lo tanto, él es digno de muchos gastos Divinos para su salvación. La naturaleza espiritual y la inmortalidad del hombre lo convierten en un objeto de intenso interés para su Hacedor y para todos los que lo reconocen.

2. El deseo de Dios de que su propósito en la creación de la humanidad no se vea frustrado.

3. El abundante amor de Dios. Aunque el pecador es desterrado de su favor, no es de su corazón. Lo anhela mientras expresa su descontento con su conducta. Expresa su disgusto como un paso hacia su restauración. Él desea la felicidad del pecador, pero sabe que no puede ser feliz aparte de sí mismo. Él "no está dispuesto a que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan" ( 2 Pedro 3:9).

III. LOS MEDIOS QUE DISEÑÓ PARA EL LOGRO DE SU PROPÓSITO.

1. La encarnación y obra de su Hijo Jesucristo. Vino "a buscar y salvar a los perdidos" ( Lucas 19:10). Por su manifestación personal de Dios, su enseñanza, ejemplo y especialmente su muerte, se convirtió en el Camino al Padre ( Juan 14:6). Él "sufrió por los pecados, los justos por los injustos, para poder llevarnos a Dios" ( 1 Pedro 3:18).

2. El evangelio. Cuál es el mensaje de Dios a sus desterrados, llamándolos de vuelta a él y mostrando el camino de regreso.

3. La Iglesia, sus ordenanzas ministerios anales. Uno de los principales asuntos de la Iglesia, sus ministros, sí, de todos sus miembros, es trabajar para "volver a casa" a los desterrados de Dios.

4. Los acontecimientos de la vida. La providencia de Dios está subordinada a su gracia. El Señor Jesús es "Cabeza sobre todas las cosas", para que todos puedan lograr el cumplimiento de los propósitos por los cuales vivió y murió en la tierra, y vive y reina en el cielo. Por lo tanto, los eventos providenciales, a gran escala y en la vida individual, a menudo se hacen efectivos para la salvación.

5. El don del Espíritu Santo. Hacer que todos los demás medios sean efectivos en los corazones y las vidas de los hombres. Para convencer, inclinar, persuadir, convertir, santificar, guardar.

IV. LA IMITACIÓN DE DIOS EN ESTE RESPETO AL QUE NOS LLAMAMOS. La mujer habló así que podría inducir a David a recordar a su hijo desterrado, Absalón. Entonces estamos llamados a imitar a Dios:

1. Por la disposición a perdonar y restaurar a nuestros propios desterrados; aquellos que han perdido nuestro favor por mala conducta. Algunos son implacables incluso con sus propios hijos, por muy penosos que sean; pero esto es contrario a Cristo, y bastante impropio de quienes deben su propio lugar en la familia de Dios a su misericordia perdonadora.

2. Por la cooperación sincera con Dios en la obra de restaurar a los que se han apartado de él. Este es el propósito más glorioso para el que podemos vivir, el trabajo divino en el que podemos participar. En este trabajo debemos tener en cuenta que para tener éxito debemos conformarnos a los métodos que Dios ha ideado y provisto; como, de hecho, en todos los departamentos de la vida, el éxito surge de aprender las leyes divinas y de actuar en armonía con ellas. No hay espacio para nuestros propios inventos, no hay posibilidad de acción independiente. En tal imitación y cooperación, deberíamos ser impulsados ​​a la fidelidad y la diligencia al considerar que tanto nosotros como aquellos a quienes debemos beneficiarnos "debemos morir" (ver Juan 9:4). Y deje que la misma consideración lleve a aquellos que se han apartado de Dios a regresar con toda velocidad (vea Juan 12:35; 2 Corintios 6:1, 2 Corintios 6:2). Que no todos los pensamientos y métodos de misericordia divinos sean, en su caso, en vano. Porque todos te respetaron individualmente. Esto puede ayudarnos a darnos cuenta por el número singular usado aquí, "el desterrado". "Fue para mí que tuvo lugar todo este movimiento de amor Divino, agregue todos estos maravillosos medios que se han empleado. Para mí, el Salvador murió; para mí se envía el mensaje Divino", etc. Sin embargo, no sea su regreso como Absalón, solo en el acto externo, pero en el corazón. "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos; y que regrese al Señor, y tendrá misericordia de él; y de nuestro Dios, porque perdonará abundantemente" ( Isaías 55:7) .— GW

2 Samuel 14:17

Una bendición integral.

"El Señor tu Dios sea contigo" (versión revisada). La "mujer sabia", al cerrar su discurso a David y despedirse, como ella pensó, de él, pronuncia esta bendición sobre él. Era una forma habitual de saludo entre los israelitas; y, al igual que nuestras formas similares ("Adiós", equivalente a "a Dios [te recomiendo];" "Adiós", equivalente, tal vez, a "Dios esté contigo"), sin duda, a menudo se empleó sin pensar ni sentir. en cuanto a su significado. Pero en todo su significado, es la mejor bendición que podemos pronunciar sobre nuestros amigos, la oración más completa que podemos ofrecerles. "El Señor Jesús esté con tu espíritu" ( 2 Timoteo 4:22) es una bendición similar.

I. ES UNA ORACIÓN DE VERDADERA AMISTAD. No podemos desear nada más o mejor para nuestros amigos que lo que expresan estas palabras. Por considerar:

1. Lo que se incluye en que Dios esté "con" hombres. No simplemente su cercanía, sino:

(1) Su favor. Su presencia como amigo con amigos. No solo porque él está cerca de todos los hombres, el defensor de su ser y la fuente de lo que sea que disfruten; pero como está cerca de aquellos que se reconcilian con él, a quienes ha perdonado y recibido en su familia espiritual, que lo aman y se deleitan en su amor.

(2) Su constante ayuda. Para defender, defender, guiar, abastecer con todo lo necesario y el bien real, temporal y espiritual; para impartirles sabiduría, santidad, fuerza y ​​felicidad.

(3) Su conversación con ellos. La manifestación de su presencia y bondad amorosa; para que puedan discernir su cercanía, sean conscientes de su amor, cuidado y cooperación.

2. De quien se invoque la amistad. La de "Jehová tu Dios". El Dios viviente, el Eterno, el Todopoderoso, el Todo-sabio, el Todo-bueno, etc. Es mejor tenerlo con nosotros que todo el mundo, todo el universo. De hecho, si Dios está con nosotros, todas las cosas están realmente con nosotros (ver Romanos 8:28, Romanos 8:31; 1 Pedro 3:13).

II Es una oración natural para un hombre pío. Surgiendo de su experiencia personal de la bendición de aquellos que tienen a Dios con ellos, y su deseo de que todos, y especialmente aquellos en quienes siente el más profundo interés, sean participantes de la misma bendición.

III. ES UNA ORACIÓN ESPECIALMENTE ADECUADA PARA SER OFRECIDA EN CIERTAS OCASIONES. Para expresar sentimientos de amistad, gratitud, benevolencia, afecto:

(1) A los benefactores, cuya amabilidad sentimos que no podemos retribuir. "No puedo pagarte, pero Dios puede. ¡Que él esté contigo!"

(2) A personas necesitadas, cuyas necesidades creemos que no podemos satisfacer. Ya sea que la necesidad sea temporal o espiritual. Los pobres, los enfermos, los perplejos; amigos comprometidos en empresas difíciles o en circunstancias peligrosas; tales como se van de casa o del país; amigos de quienes nos separamos, sin saber lo que les puede suceder a nosotros oa nosotros.

(3) A los amigos moribundos, o aquellos que están cerca de nosotros cuando morimos. "Muero, pero Dios estará contigo" ( Génesis 48:21). Es una oración que le da consuelo y paz al que la presenta, calmando el tumulto excitado por la combinación de un fuerte deseo con una impotencia consciente.

IV. Es una oración que se cumplirá con los justos. Los injustos solo pueden asegurar la bendición para sí mismos al hacerse justos (ver 2 Crónicas 15:2), a través del arrepentimiento y la fe en Emanuel (equivalente a "Dios con nosotros") .— G.W.

2 Samuel 14:25

La belleza de Absalom.

Este comentario, por cierto, tiene más que ver con el curso principal de la narración de lo que parece al principio. La belleza personal de Absalón explica en parte la excesiva afición de David por él, su vanidad y ambición, y su poderosa influencia sobre los demás; y, en la medida en que consistía en abundancia de cabello fino, parece haber sido la ocasión inmediata de su miserable fin. Puede servirnos como punto de partida de algunos comentarios sobre la belleza de la persona.

I. SU VALOR.

1. Es en sí mismo bueno como un trabajo justo y un regalo de Dios. Un sobrio divino (Manton) lo llama "un rayo de la majestad de Dios".

2. Es agradable mirarlo. Las personas hermosas son tantas imágenes que se mueven en la sociedad para la inocente satisfacción de los espectadores, con esta superioridad a otras imágenes, que están vivos y presentan una variedad continua.

3. Puede ser una gran ventaja para su poseedor. Atrae a otros; hace que sea más fácil asegurar amigos. Una cara bonita y una forma son una introducción al aviso y al favor.

4. Puede ser un poder para el bien de los demás. En un gobernante, un predicador, cualquier líder de la sociedad, es un elemento de influencia. Por lo tanto, no debe ser despreciado ni por su poseedor ni por otros;

II Sus peligros

1. Es apto para excitar la vanidad y el orgullo, ellos mismos los parapetos de muchos pecados.

2. Cuando se sobrevalora, conduce a la negligencia de las cosas superiores: la cultura de la mente, el corazón y el carácter.

3. En los niños puede despertar en sus padres una tonta afición que dificulta la disciplina de los padres.

4. Atrae aduladores y seductores, y por lo tanto a menudo ocasiona la ruina moral. Fue la belleza de Tamar lo que encendió la lujuria de Amnon ( 2 Samuel 13:1). Es un don muy peligroso para las mujeres jóvenes, especialmente entre los pobres.

5. Puede llevar a su poseedor a convertirse en tentador de otros; y hace que sus tentaciones sean aún más seductoras. Lord Bacon (en su ensayo 'Sobre la belleza') dice: "En su mayor parte, hace una juventud disoluta, y una edad un poco fuera de semblante; pero una vez más, si ilumina bien, hace que las virtudes brillen y los vicios se ruboricen. ".

III. SU INFERIORIDAD En comparación con la belleza mental, moral y espiritual.

1. En la naturaleza esencial. Estos últimos pertenecen a una región mucho más alta, son un producto mucho más valioso de la mano divina. Las bellezas de la santidad son las características del Divino Padre que aparece en sus hijos y manifiesta su parentesco.

2. En apariencia. La belleza moral es mucho más bella que física a la vista de Dios y de lo bueno, y tiene el poder de hacer que las caras muy simples sean interesantes y atractivas, si no bellas.

3. En valor para su poseedor y para otros. La belleza del personaje es un tesoro invaluable ( 1 Pedro 3:4), que indica uno aún más precioso: el personaje mismo; excita la mejor y más profunda admiración y elogio ( Proverbios 31:30); y le da a aquellos en quienes parece un poder sobre los demás por su bien que supera incalculablemente la influencia de la mera belleza de la persona; y que "adornando la doctrina de Dios nuestro Salvador" ( Tito 2:10), el principal instrumento del bien para los hombres, gana para él una aceptación más fácil.

4. En facilidad de logro. La belleza de la persona, si no es un regalo de la naturaleza, no se puede adquirir; pero el del alma puede. El Señor Jesús vino a la tierra para hacer posible que los feos y deformados se vuelvan adorables; él vive para efectuar esta gran transformación. Los que están en él se convierten en sujetos de una nueva creación: "Las cosas viejas han pasado; todas las cosas se han vuelto nuevas" ( 2 Corintios 5:17). El Espíritu Santo adorna el alma con gracia celestial y atractivo ( Gálatas 5:22, Gálatas 5:23). Y cuando el proceso se complete en toda la Iglesia de Cristo, él "se lo presentará a sí mismo" como su bella novia, "una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo, pero ... santo y sin mancha" ( Efesios 5:27). La fe y la conversación habitual con aquel que es "totalmente encantador" es la manera de experimentar por nosotros mismos este cambio maravilloso. "Contemplando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen de gloria en gloria, incluso como por el Espíritu del Señor" ( 2 Corintios 3:18). Incluso el cuerpo finalmente se embellecerá ( Filipenses 3:21).

5. En duración. La belleza de la tierra se desvanece y desaparece, pero la del cielo permanece para siempre. El primero puede desaparecer incluso en la juventud a través de los estragos de la enfermedad; casi con toda seguridad en el más allá, a menos que sea elevado y madurado por el sentido y la bondad; y ciertamente se convertirá en corrupción después de la muerte. Pero este último sobrevivirá a la descomposición y destrucción de todas las cosas, y adornará la "casa del padre" para siempre.

En conclusión, este tema atrae especialmente a los jóvenes. Que busquen con todo su corazón la belleza que es espiritual y eterna; y considerar como de poca importancia lo que es en sí mismo de poco valor y, en el mejor de los casos, de corta duración; y que, si está separado de la excelencia moral, es como la belleza de un sepulcro, que cubre la muerte y la corrupción. — G.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-14.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Mátame - Porque es mejor para mí morir que desear la vista y el favor de mi querido padre. Así se insinúa en los afectos de su padre, fingiendo tanto respeto y amor hacia él.Parece que en ese momento Absalón, habiendo recuperado el favor de su padre hasta ahora, comenzó a crecer en él y a tomar tanta confianza como para apoyarse en su propia justificación. , como si lo que había hecho no hubiera sido iniquidad, al menos no como para merecer la muerte. Vea con qué facilidad sus hijos pueden imponerse a los padres sabios cuando les quieren ciegamente.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-samuel-14.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.

Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.

Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.

Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.

Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.

Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.

Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.

Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.

No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.

Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.

Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )

Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.

Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.

Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.

Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.

Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.

Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.

Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.

Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.

Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados ​​de él”.

Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".

Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.

"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.

Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.

Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."

A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )

En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.

Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.

Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.

Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.

Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".

Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.

"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.

"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.

Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.

Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.

Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.

El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.

Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.

No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.

Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.

De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.

"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.

Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.

Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.

"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.

Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.

Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.

De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.

El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.

Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.

Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.

Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.

Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.

¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.

Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.

¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.

David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.

Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.

En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.

Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".

Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.

Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.

Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.

Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.

Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.

No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.

"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.

Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.

De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.

Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.

Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.

Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.

Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.

Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .

El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".

El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.

Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.

¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.

Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.

Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.

E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.

Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.

A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.

"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.

Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.

Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.

Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.

Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y ​​esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.

Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.

Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.

El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.

El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.

Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.

El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.

De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.

"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".

¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.

Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.

Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.

El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.

Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.

Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.

Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.

Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.

Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.

"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.

Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.

Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".

El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.

Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.

Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .

Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.

¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.

Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.

Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.

Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.

¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.

Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.

Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.

Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.

David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.

El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.

Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!

No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.

Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.

Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.

¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.

2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.

"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.

Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.

El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.

David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.

El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.

Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 14:32". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-14.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile