the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 2 Samuel 13:30. Absalom hath slain all the king's sons — Fame never lessens but always magnifies a fact. Report, contrary to the nature of all other things, gains strength by going.
Virgil has given, in his best manner, a fine personification of Fame or Evil Report. - AEN. iv., 173.
Extemplo Libyae magnas it Fama per urbes;
Fama, malum qua non aliud velocius ullum,
Mobilitate viget, viresque adquirit eundo, c.
"Now Fame, tremendous fiend! without delay,
Through Libyan cities took her rapid way
Fame, the swift plague, that every moment grows,
And gains new strength and vigour as she goes," &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-13.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
David’s family troubles begin (13:1-14:33)
The first of the foretold disgraces that fell on David’s family followed the same pattern as David’s own sin: sexual immorality followed by murder, with the murderer carefully plotting how to get rid of his victim.
Amnon, David’s eldest son, tried to seduce his half-sister Tamar, but when Tamar resisted him he raped her (13:1-14). Cruelly, Amnon then drove Tamar away, and the young princess cried bitterly at the loss of her virginity in such circumstances (15-19). David knew what had happened but did nothing. Tamar’s brother Absalom also knew, and waited for an opportunity to take revenge on behalf of his sister (20-22).
After two years Absalom got the opportunity he was looking for and had Amnon murdered (23-29). While news of the murder was sent to David (30-33), Absalom fled to the safety of his mother’s family in Geshur (34-39; cf. 3:2-3). David had now lost two sons - an adulterer who was dead and a murderer who was in exile.
Joab apparently wanted to see some stability restored to the royal household, with one man firmly recognized as heir to the throne. That man, in Joab’s opinion, was Absalom. David made no attempt to bring Absalom back from exile, because this would require him to sentence him to death for murder. Joab therefore laid a plan that would enable the king to bring Absalom back safely (14:1-3). He used a woman to win from the king a judgment that in certain circumstances it was not wrong to show mercy to a murderer (4-11). The woman then used this principle to show that David should allow Absalom to return (12-17).
Although David realized that he had been tricked by Joab into making this judgment (18-20), he stuck to his decision and allowed Absalom to return. However, he did not allow Absalom to enter the royal court. In this way he showed firstly that he had not forgiven his son, and secondly that he did not consider Absalom a suitable person to succeed him as king (21-24).
Whatever David’s opinion of Absalom might have been, the people in general were impressed by his handsome appearance (25-27). He was also ambitious and was becoming impatient for power. He had spent three years in exile (see 13:38) and another two years back in Jerusalem, yet he had still not been accepted by the king (28). He decided he would wait no longer. When Joab showed an unwillingness to give him further help, he persuaded Joab to take notice of him by burning Joab’s fields. Without delay Joab arranged for him to meet the king, with the result that he received the king’s pardon. His fierce ambition had at last brought him back into the royal court (29-33).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-13.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE EXAGGERATED REPORT OF THE MURDER
"While they were on the way, tidings came to David, "Absalom has slain all the king's sons, and not one of them is left." Then the king arose, and rent his garments and lay on the earth; and all his servants who were standing by rent their garments. But Jonadab the son of Shemeah, David's brother, said, "Let not my lord suppose that they have killed all the young men the king's sons, for Amnon alone is dead, for by the command of Absalom this has been determined from the day he forced his sister Tamar. Now therefore let not my lord the king so take it to heart as to suppose that all the king's sons are dead; for Amnon alone is dead."
The amazing thing in this passage is that Jonadab should have had this information in advance of the event. Was he a collaborator with Absalom in the murder? How did he know? Or, was it merely a shrewd guess? "Jonadab does not seem to speak from conjecture; he is much too sure of what he says."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 13
So we find that the problems begin very soon thereafter.
David had a son by the name of Amnon, and Amnon was talking with a man who was called his friend ( 2Sa 13:1 , 2 Samuel 13:3 ),
Yet, I would challenge that, because any man who would help you and advise you in the fulfilling of a sinful desire, could not be a true friend to you. Any man who would encourage you to a sinful act, cannot be a true friend. Amnon was sick. Friend said, "What's the matter with you?" He said, "Oh, I'm so in love with my sister Tamar!" She was actually a half sister to him. She was the daughter of David, but she was the daughter of the Geshurite wife, who was also the mother of Absalom, David's son. He said, "I'm just sick. I'm so in love with her. I can't eat; I can't do anything. I'm in love, in love."
The fellow said, "Well, look just lie in your bed and pretend that you're really sicker than you are. And when your dad comes to visit say, "Oh dad, let my sister Tamar come, and fix meat in my sight, and feed me. It'll make me feel so much better!"
So David came to visit his son Amnon, and Amnon said, Oh dad if you'd just allow Tamar to come, and fix me some bread, and some food in my sight, and feed me, oh it'd make me feel so good! So David sent Tamar over, and there in his sight she baked the bread and all, fixed it for him. He said, she went to give it to him, and he said, Oh no! And he sent all of the servants out. He said, Bring it into my bedroom, and feed it to me. So she went into the bedroom, and he grabbed hold of her, and he said, Lie with me. She said, Oh Amnon don't do this sin. This is wrong! Look if you just ask my father David, he'd probably make arrangements, I could marry you. [Don't do this.] But he did not hearken to her voice, but he raped her. Then he sent her out, said, Get out of here! For there came an abhorrence of her, and the hatred of her was greater than the love that he had previously felt ( 2 Samuel 13:8-15 )!
It is interesting how closely akin are our emotions. Emotions are sort of a weird thing. Now many gifted, public speakers know how to play on the emotions of the people. They will tell jokes for the purpose of getting people to laugh because they know if they can get people really laughing, that it isn't but just a little click for people, you're emotions are in gear, your emotions are working, once your emotions are working, they can do weird things. You can go from laughing to crying in just a moment! Have you ever seen a baby, and the change of emotions? You come in and they'll... and then all of a sudden, the lip will turn down, and they'll start to cry. You think, "What happened?" But that's just how crazy our emotions are. So speakers, some of the psychological speakers that know that emotions are this way, they tell these jokes, get everybody laughing, and then they can just flip them on to tears. Because you've got your emotions going now, and once they're going, you can just play games with them.
Now Amnon expressed a tremendous love for his sister, which was not a love at all. One of the statements that is made so often today which really is so far from true, that it should be banished as a phraseology. It's for a person to say, "Let's make love," as though the sex act is making love. Many times there is absolutely no love at all involved in the sex act. It is purely a person seeking gratification for a certain biological drive but no real true love involved at all. People who go to the bars on Friday nights to find their true lover, will never find them. They will find an experience and it is interesting, a fellow says, "Well, I'm going out to look for a girl tonight. I want to find someone to make love with."
In reality he's not even really looking for a girl. He's only looking to satisfy a biological drive within him. A girl happens to be necessary to satisfy that drive. But he's not really looking for a girl, he's not really looking for love, he's not really looking for a meaningful experience. We see the world around us living like animals. There's no difference between that and the animal kingdom. There is no love involved in those kinds of experiences, and it's tragic, it's tragic that so often people desiring and wanting love are going out seeking to find love in that kind of an experience. Women are so often such suckers because they will give sex to get love, or get what they hope will be love, but you never get love that way. Men will give love in order to get sex. That is they will give a demonstration of love, so one disappointment after another, one heartbreak after another, one disappointing experience after another and the crazy world around us, searching for love. Hollywood has deceived them all, thinking that love is some romantic moment under the moon that you can just fall in love.
But the case of Amnon is a very classic case in point, how that he was only using his sister. He had no real desire for her, for her benefit! He was only seeking for his own personal gratification, and once it came, he discarded the object like a dirty rag, would have nothing to do with her. He wasn't looking for a meaningful relationship. He wasn't looking for a wife. He wasn't looking for someone that he could bestow true love upon, and to benefit her, and to build her up, and to bless her with his actions of kindness and goodness. He was just seeking an object through which he could satisfy his own fleshly desires, and was willing to discard her once that had been accomplished.
Gals when are you gonna wake up? If that fellow who's coming on so strong, the fellow who's desiring to have sex with you before you get married, trying to rush things, trying to give you the old baloney about, "Everybody does it, and after all how are we gonna know if we're really matched or not." He's not really looking to give true love and meaningful love. He's putting on a big act, so he can gratify his own fleshly desires. When you no longer satisfy those fleshly desires, he'll discard you, and you're gonna be left heartbroken, disillusioned. That's not the kind of love you need, that's not the kind of love you want. That's not the kind of love that God wants you to have. God wants you to have a meaningful experience of love, and the sex act is not intended to just be a clinical, biological action, fulfilling certain biological drives. But it is intended to be an expression of real love. You'll find that in marriage and no place else. People though are sadly deceived, especially in this world in which we live today, because Hollywood has made the big lie, and people are gullible and have fallen for it.
God has laid down the rules. You follow the rules, you're gonna find fulfillment and satisfaction, and a meaningful relationship. You violate the rules, and you're going to get hurt. You're going to get burned.
Tamar disgraced, wearing this coat of many colors because all of the princesses and princes wore these colorful coats. With the girls it was a special robe that designated her virginity. Being kicked out of the house, the servants,
he said to the servant, Eject her, and she was forcefully ejected from the house. She put ashes on her head, she took her robe of virginity and ripped it, and she went crying down the street ( 2 Samuel 13:17-19 ).
Now it wasn't Tamar's fault at all. She was raped! Amnon was totally at fault in this thing. But the tragedy of the whole story is this, David because of what he had done, couldn't discipline Amnon for it. He didn't say a thing to Amnon. There was no disciplining. There was no rebuking. David was a lousy father, totally derelict in discipline. He suffered the result of it in his children.
That is why no doubt the reason why Solomon wrote so much about the importance of disciplining children. He saw in his own family the effect of the lack of discipline, because David was not a disciplinarian. Here he didn't say a thing to Amnon. Another son that rebelled against him later on, it said that David never once said anything to displease that child. Now that doesn't make a child love you! The child actually hated David and rebelled against him. Solomon, seeing this in his own home, wrote so much about the importance of disciplining a child. "The foolishness of the world is bound up in the heart of the child, but the rod of instruction driveth it far from him. If you spare the rod, you'll spoil the child. A child left to himself is going to bring disgrace to his mother." All of these things about discipline, the necessity of discipline and all, because David was such a totally poor disciplinarian.
But he felt his own guilt. Because of his own guilt, what he had done was not really much worse than what Amnon had done. Thus, he did not feel that he could really speak to him about it. Amnon was really sort of allowed to go without being punished.
Except Absalom, [the brother of Tamar] hated Amnon for this, and waited his day ( 2 Samuel 13:22 ).
And two years later, he said to David, "I want to throw a big party. I want all my brothers to come!"
David said, "Oh, why you want to do that?"
"I want the whole family!"
David said, "Oh, I'm too busy I don't want to come."
He said, Well if you don't come, then let Amnon come ( 2 Samuel 13:26 ).
He said, "Why do you want Amnon to come?" He just was insisting.
Amnon came to the party that Absalom threw, and Absalom said to his servants, "Kill him, thrust him through." So the servants of Absalom took Amnon and they killed him. And Absalom fled to his grandfather. He fled to the city of the Geshurites ( 2 Samuel 13:27 , 2 Samuel 13:34 , 2 Samuel 13:38 ).
If you will remember David had made one of his incursions against the Geshurites, and he took the daughter of the king as his wife, and she bore Absalom. So actually Absalom a sort of a Bedouin type of a tribe, and he was heading to his grandfather's house on the other side to live with his grandfather, and there be more or less protected from David's vengeance.
And so Absalom fled to Geshur [In verse thirty-seven, thirty-eight, thirty-nine.], and he was there for three years, at Talmai who was his mother's father. [His grandfather.] Now David longed to see Absalom ( 2 Samuel 13:37-39 ).
Actually now that Amnon is dead, he can't do anything for him, and he longs to see Absalom. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-13.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Absalom’s murder of Amnon 13:23-39
References to two years (2 Samuel 13:23) and three years (2 Samuel 13:38) bracket this literary unit.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-13.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The aftermath of Amnon’s murder 13:30-39
The writer may have devoted so much text to straightening out the rumor that Absalom had killed all the king’s sons in order to stress God’s mercy in not cutting off all of them. At first report, David probably thought God had judged him severely, but it became clear that God had been merciful. Jonadab may have been a member of David’s cabinet (2 Samuel 13:3). Evidently he and Absalom had hatched the conspiracy against Amnon to remove the heir apparent to the throne. [Note: Hill, p. 390.] Jonadab knew precisely what had happened.
Absalom fled to his maternal grandfather (2 Samuel 3:3) who lived in the kingdom of Geshur that lay northeast of the Sea of Chinnereth (Galilee). In this he followed the example of his ancestor Jacob who fled to Aramean kinsmen in the Northeast (Genesis 28:10). [Note: Carlson, p. 164.] There he stayed for three years (until ca. 982 B.C.). This sets the scene for the next crisis in David’s family.
So far at least six consequences of David’s sins against Bathsheba and Uriah have surfaced (cf. 2 Samuel 12:10-11). First, the child that Bathsheba bore died. Second, Amnon raped Tamar. Third, Absalom broke off communication with his brother, Amnon. Fourth, Absalom murdered Amnon. Fifth, Absalom left the country and his family. Sixth, David had become an even more passive father. This family had become dysfunctional.
"Grace means that God, in forgiving you, does not kill you. Grace means that God, in forgiving you, gives you the strength to endure the consequences. Grace frees us so that we can obey our Lord. It does not mean sin’s consequences are automatically removed. If I sin and in the process of sinning break my arm, when I find forgiveness from sin, I still have to deal with a broken arm." [Note: Swindoll, p. 211.]
"When David sowed to the flesh, he reaped what the flesh produced. Moreover, he reaped the consequences of his actions even though he had confessed his sin and been forgiven for it. Underline it, star it, mark it deeply upon your conscious mind: Confession and forgiveness in no way stop the harvest. He had sown; he was to reap. Forgiven he was, but the consequences continued. This is exactly the emphasis Paul is giving the Galatians even in this age of grace [Galatians 6:7]. We are not to be deceived, for God will not be mocked. What we sow we will reap, and there are no exceptions." [Note: John W. Lawrence, Life’s Choices, p. 39.]
More Christians have probably memorized 1 John 1:9 than Romans 6:12-13. 1 John 1:9 deals with how to handle sin after we have committed it; it is corrective theology. Romans 6:12-13 deals with how to handle sin before we commit it; it is preventive theology. We need to pay more attention to Romans 6:12-13. One of the purposes of 2 Samuel 13 is to help the reader prevent this type of sin, rather than to help us to recover from it, having fallen. It is a strong warning against letting our passions lead us, because of the consequences that will follow.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-13.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And it came to pass while they were in the way,.... On their road homewards, before they got to Jerusalem:
that tidings came to David; perhaps brought by one who was at the entertainment, who upon seeing Amnon smitten, immediately rose up and fled with the news of it to David:
saying, Absalom hath slain all the king's sons, and there is not one of them left; which he might suppose was the design of Absalom, and was done before that time; however, so it was ordered in Providence, that David, that rejoiced at the news of the death of Uriah, might be terrified with the tidings of the death of all his sons; and for a while it was as if it was really so, which occasioned the following behaviour in him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-13.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Amnon's Death; Absalom's Flight. | B. C. 1032. |
30 And it came to pass, while they were in the way, that tidings came to David, saying, Absalom hath slain all the king's sons, and there is not one of them left. 31 Then the king arose, and tare his garments, and lay on the earth; and all his servants stood by with their clothes rent. 32 And Jonadab, the son of Shimeah David's brother, answered and said, Let not my lord suppose that they have slain all the young men the king's sons; for Amnon only is dead: for by the appointment of Absalom this hath been determined from the day that he forced his sister Tamar. 33 Now therefore let not my lord the king take the thing to his heart, to think that all the king's sons are dead: for Amnon only is dead. 34 But Absalom fled. And the young man that kept the watch lifted up his eyes, and looked, and, behold, there came much people by the way of the hill side behind him. 35 And Jonadab said unto the king, Behold, the king's sons come: as thy servant said, so it is. 36 And it came to pass, as soon as he had made an end of speaking, that, behold, the king's sons came, and lifted up their voice and wept: and the king also and all his servants wept very sore. 37 But Absalom fled, and went to Talmai, the son of Ammihud, king of Geshur. And David mourned for his son every day. 38 So Absalom fled, and went to Geshur, and was there three years. 39 And the soul of king David longed to go forth unto Absalom: for he was comforted concerning Amnon, seeing he was dead.
Here is, I. The fright that David was put into by a false report brought to Jerusalem that Absalom had slain all the king's sons,2 Samuel 13:30; 2 Samuel 13:30. It is common for fame to make bad worse; and the first news of such a thing as this represents it as more dreadful than afterwards it proves. Let us not therefore be afraid of evil tidings, while they want confirmation, but, when we hear the worst, hope the best, at least hope better. However, this false news gave as much affliction to David, for the present, as if it had been true; he tore his garments, and lay on the earth, while as yet it was only a flying story, 2 Samuel 13:31; 2 Samuel 13:31. It was well that David had grace; he had need enough of it, for he had strong passions.
II. The rectifying of the mistake in two ways:-- 1. By the sly suggestions of Jonadab, David's nephew, who could tell him, Amnon only is dead, and not all the king's sons (2 Samuel 13:32; 2 Samuel 13:33), and could tell him too that it was done by the appointment of Absalom, and designed from the day Amnon forced his sister Tamar. What a wicked man was he, if he knew all this or had any cause to suspect it, that he did not make David acquainted with it sooner, that means might be used to make up the quarrel, or at least that David might not throw Amnon into the mouth of danger by letting him go to Absalom's house. If we do not our utmost to prevent mischief, we make ourselves accessory to it. If we say, Behold, we knew it not; doth not he that pondereth the heart consider whether we did or no? See Proverbs 24:11; Proverbs 24:12. It is well if Jonadab was not as guilty of Amnon's death as he was of his sin; such friends do those prove who are hearkened to as counsellors to do wickedly: he that would not be so kind as to prevent Amnon's sin would not be so kind as to prevent his ruin, when, it should seem, he might have done both. 2. By the safe return of all the king's sons except Amnon. They and their attendants were speedily discovered by the watch (2 Samuel 13:34; 2 Samuel 13:35), and soon arrived, to show themselves alive, but to bring the certain sad news that Absalom had murdered their brother Amnon. The grief David had been in for that which was not made him the better able to bear that which was, by giving him a sensible occasion, when he was undeceived, to thank God that all his sons were not dead: yet that Amnon was dead, and slain by his own brother is such a treacherous barbarous manner, was enough to put the king and court, the king and kingdom, into real mourning. Sorrow is never more reasonable than when there is sin in the case.
III. Absalom's flight from justice: Absalom immediately fled,2 Samuel 13:34; 2 Samuel 13:34. He was now as much afraid of the king's sons as they were of him; they fled from his malice, he from their justice. No part of the land of Israel could shelter him. The cities of refuge gave no protection to a wilful murderer. Though David had let Amnon's incest go unpunished, Absalom could not promise himself his pardon for this murder; so express was the law in this case, and so well known David's justice, and his dread of blood-guiltiness. He therefore made the best of his way to his mother's relations, and was entertained by his grandfather Talmai, king of Geshur (2 Samuel 13:37; 2 Samuel 13:37), and there he was protected three years (2 Samuel 13:38; 2 Samuel 13:38), David not demanding him, and Talmai not thinking himself obliged to send him back unless he were demanded.
IV. David's uneasiness for his absence. He mourned for Amnon a good while (2 Samuel 13:37; 2 Samuel 13:37), but, he being past recall, time wore off that grief: he was comforted concerning Amnon. It also wore off too much his detestation of Absalom's sin; instead of loathing him as a murderer, he longs to go forth to him,2 Samuel 13:39; 2 Samuel 13:39. At first he could not find in his heart to do justice on him; now he can almost find in his heart to take him into his favour again. This was David's infirmity. Something God saw in his heart that made a difference, else we should have thought that he, as much as Eli, honoured his sons more than God.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 13:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-13.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the sketch proposed of these books of scripture there is of course no pretension to notice every point of interest they contain, but only a general comprehensive view, as far as the Lord enables me to present, of their main course and objects. The most careless reader must perceive, that as Saul holds a considerable place in the First Book of Samuel, so Absalom occupies not a little space in the Second, and both of them in collision with David. Now the nature of inspiration supposes that God, in selecting such persons or facts as are regarded there, had a divine object before Him. It is the main business of an interpreter to learn and set out according to his measure the design that the Spirit of God appears to have had in view.
It is clear on the face of it that the chief feature of Absalom's history is, in the end of it at least, opposition to David: he stood in the nearest relationship to the king, but he was none the less an antagonist. Now as David all through, whether in the First or in the Second Book of Samuel, is a type of the Lord Jesus, there ought not to be a question, as it appears to me, that the Spirit of God is giving us, in the adversaries of David, antichrists. Only the antichrist has qualities in his type, which differ quite as much as those of the antitype will, in express scripture or in reality. Thus in the New Testament, where he is brought before us directly and as a matter of doctrine or prophecy, John describes the antichrist first as one that denies the Christ; then as going on with a growing audacity (and this is more particularly his opposition to the Christian revelation) to deny the Father and the Son. For he is the liar and the antichrist. He denies Christ both in Jewish relations and in personal dignity. He sets aside therefore in Him the glory of Israel, and also the fulness of divine grace as now shown in Christianity. For we must remember that the Lord Jesus in the variety of His glories displays God in many ways; for instance as Messiah King of Israel, and, when rejected by the Jews, as the Son of man, ruler of all tribes, peoples, nations, and tongues in the world. The unbelief of the Jews in rejecting the Lord was and will be thus used by God still more fully to display Christ's glory and His own counsels.
Now as John refers to the two characteristics of the last antagonist of Christ, so I think it will be found that in the First Book of Samuel Saul stands forth as the chief adversary of David before he came to the throne. After it Absalom holds a similar place in the Second; and of the two, Absalom was the more dangerous and daring, as the enormity in him was incomparably worse. The nearness and character of his relationship to the king made the guilt of his conduct the more dreadful before God and man. It is this which to my mind explains the large space that is given both to king Saul's jealous persecution on the one hand, and to Absalom's attempt at usurping the power of David on the other. It is true that at first Absalom by no means shows out the violent form which his wickedness was finally to take. He uses a certain craft which no doubt succeeded with the simple though repulsive to the upright. Before his treason we hear the details of his blood-thirsty cruelty, which no provocation could palliate, not even that most gross conduct of Amnon towards his sister Tamar. It will be so with antichrist. All his evil will not come out fully at once. Surely then it is a most solemn consideration for all our souls the moral principle which we see in these cases. Nearness to what is good invariably develops evil in its worst features. There could be no such thing as antichrist if there were not Christianity and Christ. It is the fulness of the grace and truth that is revealed in the person of the Lord Jesus that brings out the worst evil in man. And even Satan himself could not accomplish his designs against the glory of God save by rising up against the Man who is the special object of God's delight and of His counsels in glory.
Hence we find a pretty full answer to all this in the twofold type: first, Saul the adversary of David in his earlier career, when he had not been yet seated on the throne; then Absalom, not all at once, but by degrees coming out, though no doubt full of craft and blood-thirstiness before he turned against his father. The liar and the murderer is betrayed even in the earliest account of him which scripture brings before us. God, on the other hand, was judging the family of David, and speaking to David's own heart and conscience in the sin and shame and scandal that covered as a whole the family with reproach; and this it is that lets us see Absalom. He will avenge his sister's wrong himself. He has made up his mind to shed his brother's blood; he cloaks it under fair pretences. Amnon is ensnared to his ruin. (2 Samuel 13:1-39)
But there is more than this; there is a magnificent display of divine mercy shadowed in the way in which Absalom was brought home; and here again we have another witness of the same truth that has been often referred to. It is only after God has shown His rich mercy that Satan and man mature and work out their deepest malice. The woman of Tekoah was employed by the subtle Joab, who knew well that the heart of the king was yearning after his guilty son. At the same time he knew that the king had difficulty in conscience, for he was the executor of the law of God. To him God had entrusted the sword in Israel, and Absalom had brought the stain of blood on the people and the land of God, as well as on the family of the king.
On every ground therefore David was called upon to assert what was due to God against his own son. But this is only one of a number of instances that strew the whole line of divine history where God, while He does insist on righteousness and resent all failure in maintaining it here below, never abdicates grace, but always holds the title of divine mercy above the claims of earthly righteousness. And certainly David was one who could not resist such an appeal There might be a certain struggle; and the very fact too that Absalom was his son would to an upright mind make the struggle harder: was it really possible for David to deny that grace which was his only ground and chief boast before God? This then was what Joab, who had not the slightest appreciation of grace himself, would nevertheless know to be the surest avenue to David's heart: and this it was that the woman of Tekoah therefore pleads. She comes before the king, who asks her what was her sorrow. She puts in a parabolic way the position in which she stood, saying, "Thy handmaid had two sons, and they two strove together in the field, and there was none to part them, but the one smote the other, and slew him. And, behold, the whole family is risen against thine handmaid, and they said, Deliver him that smote his brother, that we may kill him, for the life of his brother whom he slew; and we will destroy the heir also: and so they shall quench my coal which is left, and shall not leave to my husband neither name nor remainder upon the earth. And the king said unto the woman, Go to thine house, and I will give charge concerning thee. And the woman of Tekoah said unto the king, My lord, O king, the iniquity be on me, and on my father's house: and the king and his throne be guiltless. And the king said, Whosoever saith ought unto thee, bring him to me, and he shall not touch thee any more. Then said she, I pray thee, let the king remember Jehovah thy God, that thou wouldest not suffer the revengers of blood to destroy any more, lest they destroy my son. And he said, As Jehovah liveth, there shall not one hair of thy son fall to the earth."
Having thus secured the ground, the woman begins to open the secret. The king had now pledged his royal word. Grace was very dear to his heart. His feelings were moved and stirred deeply. It was no new thing for him, as his procedure to Mephibosheth could attest. Who knew or valued so highly the "kindness of God"? He had known the need of it himself. Of this then Joab had taken advantage in putting forward this woman to plead before David the imaginary trouble of her house. Now the king's conscience might be relieved. If he would spare another's house, spite of guilt, would he not spare his own? This was what calmed his fears. Nothing could be more artfully devised. Hence we see how the woman gradually begins to explain what it was that was really aimed at. "Then the woman said, Let thine handmaid, I pray thee, speak one word unto my lord the king. And he said, Say on. And the woman said, Wherefore then hast thou thought such a thing against the people of God? for the king doth speak this thing as one which is faulty, in that the king doth not fetch home again his banished." It was no question of her son, but of the king's banished. "For we must needs die," she adds, "and are as water spilt on the ground, which cannot be gathered up again; neither doth God respect any person: yet doth he devise means, that his banished may not be expelled from him."
It is the way of grace she pleads. Impossible for David to resist this. If God devises means that His banished should return, who was David to differ from God? If God, with all His unstained holiness, with all His jealous regard to righteousness, nevertheless devises His efficacious means (and David knew it well), who or what was David that he should hold out against the pitiful case of his banished one? of Absalom driven to another land because of the blood of Amnon, the blood of the guilty brother that he had shed in avenging his sister's dishonour? So it was then that the king, moved by it, listens to her. "The word of my lord the king shall now be comfortable: for as an angel of God, so is my lord the king to discern good and bad: therefore Jehovah thy God will be with thee."
Yet righteousness was not guarded here, as God does perfectly in Christ. Hence a suspicion arises that all was not straight. The king accordingly says, "Hide not from me, I pray thee, the thing that I shall ask thee. And the woman said, Let my lord the king now speak. And the king said, Is not the hand of Joab with thee in all this? And the woman answered and said, As thy soul liveth, my lord the king, none can turn to the right hand or to the left from ought that my lord the king hath spoken: for thy servant Joab, he bade me, and put all these words in the mouth of thine handmaid: to fetch about this form of speech hath thy servant Joab done this thing: and my lord is wise, according to the wisdom of an angel of God, to know all things that are in the earth." Where the eye is single, the whole body is full of light. There could be no doubt that the allegory was admirably drawn. Alas! it was the parable of one whose heart was not in the matter. How solemn a thing it is, my brethren, to see from time to time in the course of scripture history, as we may in fact now, that there are natural minds who can sometimes see more clearly what becomes a saint of God than saints themselves feel. But it is only those who know how to turn the grace of God to their own purpose when it suits them. This is what Joab was now doing by the woman of Tekoah. He held the truth in unrighteousness, we shall see with what result as far as Absalom was concerned.
But the king, when he did discover the aim, did not swerve from his word. He says to Joab, "Behold now, I have done this thing." He, indebted to grace, and to nothing so much as grace, could not possibly disavow the appeal of grace. Hence his command, "Go therefore, bring the young man Absalom again." Joab thanks the king, and acts. But David is not indifferent to the guilt contracted by the past, and Absalom is forbidden to come near. "The king said, Let him turn to his own house, and let him not see my face. So Absalom returned to his own house, and saw not the king's face."
Next the Spirit of God gives us the description of the person of Absalom. There was everything to attract the eye, everything to meet the natural desires, of one who would wish the comeliest person in Israel to be the king. Nature had wrought formerly in the choice of Saul. It was repeated again with Absalom. (2 Samuel 14:1-33)
In the next chapter (2 Samuel 15:1-37) the wicked plans of the traitor begin to ripen and unfold themselves, and this, it will be marked, only after the richest grace had been shown him. This indeed was necessary. It was not till the banished one had found means in the grace of the king to return; it was after that which answers as much as anything could to the grace of God in the gospel. Then, consequent on all the mercy shown him, does a more terrible character of antichrist display itself in Absalom than had ever been seen in king Saul. What then appears to be the distinction intended? Is it not that Saul show; us antichrist more as the consequence of Jewish apostasy; Absalom more as the consequence of Christian apostasy? Both these traits must be found in the antichrist of the last days; and this is one reason too why, although there were antichristian features when the Lord Jesus was found here below, the full display of the antichrist could not be until after all the grace of God in Christianity had been fully brought out.
This also explains why there should be a double type of antichrist one in each of these two Books of Samuel. We have the display of the fullest possible evil of man one in pride and real envy and affected contempt, and at last of murderous hatred toward David. All this was found in Saul. But in Absalom's case there was a still deeper character of lawlessness, as there was a nearer and more dependent tie to the king. Besides, there had been the richest manifestation of mercy to himself. The most dreadful wickedness on his own part had been met by greater love and grace on the part of David. After all this then we find Absalom laying his plots and carrying out his schemes for the purpose of supplanting the king his father.
This was the manner of the man: "And it came to pass after, that Absalom prepared him chariots and horses, and fifty men to run before him. And Absalom rose up early, and stood beside the way of the gate: and it was so, that when any man that bad a controversy came to the king for judgment, then Absalom called unto him, and said, Of what city art thou? And he said, Thy servant is of one of the tribes of Israel. And Absalom said unto him, See, thy matters are good and right; but there is no man deputed of the king to hear thee." Two principal objects are apparent: the undermining of the king, and this in order to the glorifying himself. Hence as the readiest way he Hatters the people, whom he never loved as David did, but despised, and assuredly none so much as those taken in his nets of fair words and good speeches. "Absalom said moreover, Oh that I were made judge in the land, that every man which hath any suit or cause might come unto me, and I would do him justice I And it was so, that when any man came nigh to him to do him obeisance, he put forth his hand, and took him, and kissed him. And on this manner did Absalom to all Israel that came to the king for judgment: so Absalom stole the hearts of the men of Israel." It need not be argued at length that there was neither righteousness nor love in all this; neither the righteousness that discriminated the mutual relationships of himself and of those that came, and yet more of all to the king, without which there could not be anything right; neither was there the love that sought the good of others instead of its own things, but unbridled will and the loftiest ambition. His object was himself, and himself too for the vilest purposes for his own exaltation by the overthrow of his father, whom God had anointed king of Israel. "And it came to pass," it is said, "after forty years, that Absalom said unto the king, I pray thee, let me go and pay my vow, which I have vowed unto Jehovah, in Hebron. For thy servant vowed a vow while I abode at Geshur in Syria, saying, If Jehovah shall bring me again indeed to Jerusalem, then I will serve Jehovah."
Observe here the profanation of the name of Jehovah, which always accompanies the worst evil of men on the earth. "And the king said unto him, Go in peace. So he arose, and went to Hebron. But Absalom sent spies throughout all the tribes of Israel, saying, As soon as ye hear the sound of the trumpet, then ye shall say, Absalom reigneth in Hebron. And with Absalom went two hundred men out of Jerusalem, that were called; and they went in their simplicity, and they knew not any thing. And Absalom sent for Ahithophel the Gilonite, David's counsellor, from his city, even from Giloh, while he offered sacrifices. And the conspiracy was strong; for the people increased continually with Absalom." Another character is here which was necessary to complete the character of antichrist; that is, the combination of kingly power in Israel with spiritual pretension. There will be the highest assumption of a religious sort. The antichrist is not barely infidel. Infidelity there will be, but always a show of religion along with it, whether in the same personage or in one that is joined with him in type. That which brings in an evil spiritual power is necessary to give the true and full character of the antichrist. Hence Ahithophel is associated with Absalom. So, as we know, the second beast, or false prophet, in the Revelation symbolises this same personage. Notably he has two horns like the lamb. There is a double character of power. It is not simply that he is or has a horn. He is not a mere king, but a beast with two horns. And at this time it would seem that it is no longer a question of imitating the priestly power of Christ, but he will pretend to have not only a kingly place but a prophet character, an understanding of the mind of God, just as Ahithophel here, as we see, who had been David's counsellor before but is now Absalom's. There is thus a combination of the false prophet with royalty. These at the close will be united in the antichrist.
I am not now speaking of the great imperial power, the beast, in those days that bring on judgment For this we must look elsewhere; for it will not have its seat in Jerusalem, nor will the sphere of its dominion be the land of Israel. There will be the place where the final conflict takes place; there the scene of the destruction of the beast and the false prophet, and of the associated kings that are with them.
Such are a few of the leading points which may help, not only to guide souls, but also to preserve from mistakes too often made, to which we are as liable as any. There is no power of preservation in the truth except by simple subjection to the word of God. If we begin to give ourselves credit for anything like a definite system of truth, more particularly when it takes a traditional shape carried on from one to another, I am persuaded that the Lord will not be with the enterprise. Of all men, we need most to walk in sustained subjection to God and His word. No doubt all the children of God do; but if God has brought us out from the creeds and stereotyped forms of human arrangement, be assured we are not the less in danger. It is not meant in the least that there is no security. Who can overlook the fact that those who have trusted creeds and formularies have little to boast of their orthodoxy at this present time? We can well see too that there is no end of inconsistency; yea, the grossest contradiction of that which is avowed and confessed may be and is carried on, though one may be thankful for whatever check there is to deadly error; for the value of a creed at best is chiefly in its protest against heterodoxy. "Faith cometh by hearing, and hearing by the word of God," not by a creed. And the infidelity of men who subscribe all the old creeds is so glaring that mere lawyers and men of the world in general are ashamed at the scandal. This is not said to wound any one, nor as a busy body in other men's matters, but rather for our souls' profit, believing that there are none whom God will hold more decidedly to what we profess.
But is it not our joy, and the sure means of security, to cherish continual and unqualified subjection in our souls to the truth of God as He has revealed it not to the thoughts that we may receive through others, however striking or helpful? Let us be grateful for their help; yet it is our duty to judge all by the word. Let us thankfully enjoy whatever of truth the Lord's servants can minister to us, but no deductions can ever be a ground of faith. Whatever may be taught by this one or preached by that must be brought to the touchstone of scripture, instead of being taken out of its place and made a test of the truth. The word of God is not only the great source, but the only standard, of the truth. Do we desire from God the truth? We have His precious word to teach us that truth with certainty. Ministry in the word is a blessed help; and it would be proud and base to despise the help of God's servants ungrateful towards Him, haughty toward them, and injurious to our own souls. "They shall be all taught of God" is true of all saints, but it in no way excludes teachers and other ordinary means, though there may be extraordinary instances where they are taught without this or that aid. But it is in general an unfounded pretension to have learnt directly from God through His own word, independently of those He has set in the body of Christ for this express purpose. And it will be found, in fact, that those who boast of not having learnt through such means as He usually employs know little, being really too proud to be taught. To the word of God then we need to pay heed if we would have the assurance of divine teaching, even if it be only a question about the antichrist. It is, of course, apart from those foundation truths that are immediately bound up with our own relationship to God; and we may bless Him that so it is and must be in His wisdom. Still we must remember that it is by the truth that we are sanctified. Nor can we afford, for the Lord's name sake, any more than for our own souls' good, to admit lightly any thought into our minds which is not of Him. Indeed, no matter how distant, where any thing is received into the heart that is not the truth of God, as being false, and a foreign ingredient, it will work evil in various ways; it will surely embroil other scriptures, and make us to confound things that differ. The consequence will be that we know not what the effect of even a trifling departure from the truth may be in thus destroying the symmetry and the perfectness of the truth of God in His word. The fact is that the truth is one, and therefore, where any one part is misapprehended or rejected, there is danger of weakening the rest. I am now speaking, of course, not of that which concerns our own souls with God, but merely of profitably using every part of God's word.
Thus then, if we have been guided aright in what is before us, there is in the type the union of both on the one hand royal power (and this was what Absalom was affecting for himself); but along with it there was joined with him a falsely prophetic character typified by Ahithophel. The two were connected together, just as we saw Saul himself at the last finding his resource in the witch of Endor. There was an evil spiritual adviser of the lowest kind to which he was driven. See too Pharaoh and the magicians, also Balak and Balaam. So constantly are these two characters linked in opposition to the Christ of God.
However this be, Absalom is seen successful apparently at first; and there speedily follows the solemn sight of the king obliged to be a fugitive from the throne, and the capital, and the sanctuary of Israel. "David said to Ittai, Go and pass over. And Ittai the Gittite passed over, and all his men, and all the little ones that were with him. And all the country wept with a loud voice, and all the people passed over: the king also himself passed over the brook Kidron, and all the people passed over, toward the way of the wilderness. And lo Zadok also, and all the Levites were with him, bearing the ark of the covenant of God: and they set down the ark of God; and Abiathar went up, until all the people had done passing out of the city."
How beautiful the contrast with a former scene, but too familiar! The people and priests in their panic before the Philistines brought out the ark of God, if peradventure it might serve as a charm against the swords of their enemies; but here David refuses to employ it selfishly and irreverently, whatever his need and peril a man, if ever there was one of old on earth, with living faith in God, and real reverence for the sign of His presence in Israel; for there was no one that ever showed such a value, and this believingly, for the ark of God, as king David. Nevertheless in this supreme hour of his deepest extremity and greatest humiliation he refuses to jeopard the ark of God. He will not allow for his own sake the smallest shade cast upon it. What! he, David, call the ark of God out of Jerusalem? Far from it! David bids the sons of Zadok and the Levites carry it back to the city, where it is destined for ever to rest, once the Lord Jesus establishes it; and on this affecting and unselfish ground: "If I shall find favour in the eyes of Jehovah, he will bring me again, and show me both it, and his habitation: but if he thus say, I have no delight in thee; behold, here am I, let him do to me as seemeth good unto him." Was not this a heart, my brethren, which in the face of all his faults accepted his humiliation, taking it from the hand of God to justify Him? He was one who knew that, whatever the grace of God already shown to him, it was not exhausted yet. Far from yielding to a suspicion of God's goodness to him, questioning his own manifold shortcomings, or palliating his gross failure, we see one prepared to bow to whatever God would do, and to bless Him for it. David would plead for the honour of God, cost what it might to himself. And this is faith, which appropriates to its own need and joy what it sees in God. But just because it is faith, it will never allow that what its little range of vision takes in can equal, but must ever be surpassed by the grace that is in Him. In short, faith, as it always gets what it seeks, so it is always assured that there is more, never pretending to reach up to the fulness of the grace of God. At the same time it does not listlessly stop short, satisfied with what it has, however thankful. But it confesses that faith in man is never a match for grace in God, so to speak; draw as it may, it can never fathom His goodness. It may dive more and more in, but it can never get to the bottom.
In this spirit it was that we find the king going up by the ascent of mount Olivet. It may remind us of a greater than he; but the One greater than David, though He knew tears as none ever did, did not then go up weeping. Not that His heart was not filled with the deepest feelings of love yet of sorrow for man and Israel, for His own too in their midst, soon to enjoy the Comforter He would send down from heaven as the seal of redemption. But for David it was a day of shame, not only for the people and his guilty son, but not without ground for himself personally; it was a day when he could not deny the righteous hand of God stretched out over him and his seed in the correction of faults neither few nor light. He "wept" therefore "as he went up, and had his head covered, and he went barefoot: and all the people that was with him covered every man his head, and they went up, weeping as they went up."
But furthermore one told David, saying, "Ahithophel is among the conspirators with Absalom." David turns to God. He knew the gravity of the tidings, but this very thing brought before him the spring of his confidence, as surely as he saw the hand of Satan in it. A father's love might abstain from pleading against Absalom; but David could now unburden his heart to God. Therefore he says, "O Jehovah, I pray thee, turn the counsel of Ahithophel into foolishness." And Jehovah heard, and answered.
Nevertheless, the king was not without comfort and joy. He was not without that which consoled, soothed, and cheered his spirit in the day of his calamity. This is brought out before us in the next chapter (2 Samuel 17:1-29),where "Ziba the servant of Mephibosheth met him, with a couple of asses saddled, and upon them two hundred loaves of bread and an hundred bunches of raisins, and an hundred of summer fruits, and a bottle of wine. And the king said unto Ziba, What meanest thou by these? And Ziba said, The asses be for the king's household to ride on; and the bread and summer fruit for the young men to eat; and the wine, that such as be faint in the wilderness may drink." And so it is, beloved friends, that, where grace is in the heart, the Lord will give the opportunity to show it. This He is giving to us at the present time, while Jesus is still despised; and He is despised, although they own Him in words to be seated on the throne.
So too, when we are gone to heaven, will He give to the godly remnant at the end of this age, and accept the sweet fruits of faith which shall display themselves in those that refuse what is false and of the enemy, as they look through clouds and difficulties, no doubt, but not without assurance, to the bright day of the kingdom that is about to be set up here below. This is what is figured by the faith that wrought by love, that we are shown in thus providing for David. But when the king arrives at Bahurim, he is subjected to a fresh trial in the way of insult; for these two things may now be together, fruits of grace and works of flesh inspired by Satan. Here Shimei "cast stones at David, and at all the servants of king David: and all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left." The mighty men naturally knew no small indignation; but we hear the voice of the humbled king reproving his followers, too hasty to shed blood. No; it was from God that the humiliation came, and David accepts it thoroughly. Shimei shall not provoke him so as to lose a grain of the profit. The arm that would have crushed Shimei in a moment would have deprived David of a lesson never to be forgotten. If then a trusty warrior proposes to punish the wanton insolence of Shimei, the king breathes the spirit of meekness, even at that moment when the basest of men poured contempt on him. "Then said Abishai unto the king, Why should this dead dog curse my lord the king? let me go over, I pray thee, and take off his head. And the king said, What have I to do with you, ye sons of Zeruiah? so let him curse, because Jehovah hath said unto him, Curse David. Who shall then say, Wherefore hast thou done so?" We must remember that, before the Lord Jesus comes out as King, others will be put to the proof, and their faith and patient grace be tried in their measure as truly as ours. For us indeed the trial of our faith should be always. They will have it for a brief season, and severely. But now there is everything calculated to seduce us into the world, and cause us to overlook the moral glory of our calling, to forget Christ's rejection and cross.
Indeed, the relationship seen here will apply fully to the latter-day saints, whereas it can only be ours in general spirit. For Christ is own Lord and Head. David was truly the king, and there was none other. But we know that, although the Lord Jesus be not yet sitting on His own throne, He is crowned with glory and honour. We know Him on what is after all a greater throne, and on a deeper title than that of Messiah; we know Him possessed of a larger glory and in a higher sphere; we know that it is He that will confer glory on the throne, instead of merely receiving glory from it; but for this very reason we have the opportunity of showing how far our faith in Christ exceeds and makes as nothing all Satan's allurements to serve the world and forget our rejected Master. But the same thing in principle will be true for those that shall follow us. They will not, of course, have the same form of relationship to the Lord Jesus as we have; and the special part of the word of God that will bear on their souls and circumstances will be quite different from that which God intends for us now. There is a common groundwork, but much that is distinctive of each. And this is of great importance. It shows convincingly that it is not merely a question of God's word, but of His Spirit; and the same Spirit who brings out the truth, and leads into our relationship with Christ above, will bring out to the souls of the righteous godly Jews by and by the expectation of the true King to come for the overthrow of antichrist with every other enemy at the close of the age, and to reign over Israel and the earth in the age to come.
This will furnish them with opportunities similar in principle to those which the Lord gave to Mephibosheth on the one hand, and of which Shimei took advantage on the other. There will be room both for despite and for reciprocation of grace between the Messiah and all who have waited for Him in that day.
In the end of the chapter we have another scene still reminding us of the great crisis. Hushai goes to Absalom and opposes in every way the counsel of Ahithophel. Thus also in those future days will the Lord know how to defeat all the plans of the devil. There was no doubt that Ahithophel of the two was the subtler the one best of all calculated to further the plans of Absalom; but the time was not yet come for anything but a shadowy effort.
There was then as now one "that letteth." It was not yet the hour for apparent success. God confounds the plans accordingly, and Ahithophel is vexed to the utmost, and more and more as he finds there is one near Absalom who brings to nothing all his devices. This is set fully before us in2 Samuel 17:1-29; 2 Samuel 17:1-29. The result was that "when Ahithophel saw that his counsel was not followed, he saddled his ass, and arose, and get him home to his house, to his city, and put his household in order, and hanged himself, and died, and was buried in the sepulchre of his father."
The next chapter (2 Samuel 18:1-33) brings the solemn crisis before us. The battle takes place, and he that lifted himself up so proudly, he that had fawned on Israel to gain them over as his partisans against his father, he who sought dominion but not from God, setting himself against the glory of God and the king of Israel, dies a death of special shame and curse, hanging on a tree. Lifted up, as we know, by the very hair of his head which had been his vanity, as it was a part of his personal beauty, Absalom died as a fool dies; so had Jehovah Himself in His providence ordered the result, as he fled from the scene of his defeat. The king betrays the natural affection of a father's heart, but, it may be, with too little sense of his son's impious rebellion, or of God's righteous retribution This is brought before us in the most touching manner.
What need of details now? Suffice it to say that Joab comes in to reprove the king as he gives way to unmeasured grief, and cries with a loud voice, "O my son Absalom! O Absalom, my son, my son!" The very people that had gained the victory for him could not but be vexed as they read an implied reproof in the king's laments and tears. Joab therefore ventures to say, "Thou hast shamed this day the face of all thy servants which this day have saved thy life, and the lives of thy sons and of thy daughters, and the lives of thy wives, and the lives of thy concubines; in that thou lovest thine enemies, and hatest thy friends For thou hast declared this day, that thou regardest neither princes nor servants: for this day I perceive, that if Absalom had lived, and all we had died this day, then it had pleased thee well. Now therefore arise, go forth, and speak comfortably unto thy servants: for I swear by Jehovah, if thou go not forth, there will not tarry one with thee this night." How evident that not yet did the king reign in righteousness; else Joab had never dared so to speak. Thus every type falls short of the truth. It must be so in the nature of things; and is it for us to find fault with the plain truth that the Lord Jesus is thus unapproachable? For what does it tell? The tale of all scripture the failure of the first man. The only one worthy of all homage and praise, of all confidence and love, is the second Man, the last Adam.
Then the king was pleased to sit in the gate. "And all the people came before the king, for Israel fled every man to his tent." And then king David sends "to Zadok and to Abiathar the priest, saying, Speak unto the elders of Judah, saying, Why are ye the last to bring the king back to his house? seeing the speech of all Israel is come to the king, even to his house. Ye are my brethren, ye are my bones and my flesh: wherefore then are ye the last to bring back the king? And say ye to Amasa, Art thou not of my bone, and of my flesh? God do so to me, and more also, if thou be not captain of the host before me continually in the room of Joab. And he bowed the heart of all the men of Judah, even as the heart of one man; so that they sent this word unto the king, Return thou, and all thy servants. So the king returned, and came to Jordan. And Judah came to Gilgal to go to meet the king to conduct the king over Jordan." And there it is that the blaspheming Shimei cowers before the returning king; for now those that had rendered a feigned obedience are being made manifest. Here too the king shows that he was by no means equal to the task that will be taken up and carried out in full by the true David only; for, wrought on by his feelings, he swears to Shimei that he shall not die an oath that could not avail when Solomon comes to the throne, as we learn from another book of scripture.
Next we find Mephibosheth and his sorrowful tale; and Barzillai the Gileadite comes before us with his grace in due season. The result of all is that the men of Israel come to the king and say, "Why have our brethren the men of Judah" for it becomes now a rivalry of care and affection and honour for the king "Why have our brethren the men of Judah stolen thee away, and have brought the king, and his household, and all David's men with him, over Jordan? And all the men of Judah answered the men of Israel, Because the king is near of kin to us: wherefore then be ye angry for this matter? have we eaten at all of the king's cost? or hath he given us any gift? And the men of Israel answered the men of Judah, and said, We have ten parts in the king, and we have also more right in David than ye." The king is now their portion and boast. If here we find nature again, nevertheless what a change as the king returned! He is borne forward to Jerusalem by the returning affections of the people. Another traitor is discovered in the person of Sheba overthrown still by the prompt zeal, as well as by the courage of Joab and all was order afresh in the kingdom. The latter part of this chapter shows us that the efforts of the enemy only turn to the greater honour of king David now reinstated in Jerusalem and the throne.
But in 2 Samuel 21:1-22 an instructive scene is introduced to us to which we may turn our attention for a moment. Whatever may be the grace and faithfulness of God, for the very same reason God is jealous of His word, and deals righteously wherever His name is pledged. We are all familiar with the fact that in the days of Joshua the Gibeonites had deceived the heads of Israel. They had palmed themselves off on Joshua as coming from a far country, having for their own ends hidden the truth that they belonged to the accursed races of Canaan. The result was that Joshua and the other leaders of Israel committed the name of Jehovah, through the deceit of the Gibeonites, to sparing their lives, though in consequence of that deceit they were reduced to the condition of hewers of wood and drawers of water for the sanctuary. But Saul in his spurious zeal for God lost sight of what was so solemnly assured to the Gibeonites. Are you surprised that the king who would have taken away the life of his own son because of his rash oath, which Jonathan knew not, should feel lightly the oath that had been sworn by Joshua and the other leaders of Israel in the olden time? Wonder not; for the flesh, which here overstrains, there breaks down altogether.
It was no doubt long ago, and there are those who would ignore what is past for present ease. But time makes no difference, any more than place, in the things of God. What He looks to is His name, and by this are we also bound to keep His word and not deny His name. Saul forgot it. Can we not easily understand this? In him was no living faith whatever. There was only form, and this will sell the Lord when it suits for the price of a slave, though it may at the same time make the greatest show of devotedness. Doubtless Saul could vaunt his own superior zeal for the Lord in this that he at least was not going to be carried away by a mere name, and an obligation so long ago as to be obsolete. If the Gibeonites were Canaanites, woe be to them from king Saul! And so it was that there was a famine, not immediately after, but now in the days of David for three years. Two things particularly may well arrest attention in this as a great moral truth It was a long time since the name of Jehovah was pledged; but does God ever forget? Secondly, it was by no means a short time since Saul had done the bloody deed, and yet no chastening had yet come from Jehovah. The chastening did not follow till a considerable time after. Such patience tests souls thoroughly. The chastening fell not in the days of Saul, but in those of David. Why? Because God will have all to enquire of Him; He will exercise His people in their common and continuous responsibility; He will make us feel and judge our forgetfulness of heart, our lack of looking to Himself. The evil might have been dealt with personally on Saul; but the patience of God on the one hand, and the solidarity of the people on the other, was more impressively taught when the blow fell in the days of David. People and king were thus forced to review what had been soon forgotten because taken too lightly when done. He at least is occupied with our ways, and the discipline may tarry a long time. He would have His people learn the reason why His hand was upon them.
If they confide in His righteousness, they will learn why it was the fitting time, and according to the wisdom of God, that the chastening should fall in the days of David rather than in those of Saul. If it had fallen in the days of Saul, the Lord had not been so enquired of. Here was one that felt for the honour of Jehovah. The blow came. If David had felt the sin, if the people had confessed it, if Jehovah's name had been cleared about it, the famine might not have befallen them as it actually did. The evil was done by another who was personally guilty. It is granted that neither David nor they were responsible for his acts, but they were responsible to feel and confess the wrong. It was done publicly by king Saul in Israel. Had they mourned the deed as tarnishing Jehovah's glory? There is no appearance that there was any such confession; and the Lord now will compel them to take up that sin most seriously under the pressure of a famine, repeated till He was glorified in the matter where the wrong was done. In fact the king was guilty, but had the people shown godly horror at his profanation of Jehovah's name? They were careless about it, one cannot doubt; and David wakes up now in answer to the call; and he, chastened of God, does truly feel it, as all Israel had at any rate to smart under the consequences. So then the famine comes, and David enquires of Jehovah. It is very evident that it required a heavy and prolonged dealing from God to make them feel; for it is said, "The famine came in the days of David three years, year after year." It is not that God takes pleasure in inflicting a sore plague on His people; but anything is good that leads us to draw near to God in self-judgment for a dishonour done to His name. It seems plain then that this scourge was required year after year to rouse the conscience of Israel, possibly even of David also. At length he enquires of Jehovah, who distinctly answers, "It is for Saul, and for his bloody house, because he slew the Gibeonites."
What a solemn lesson that God will not only not suffer unrighteousness to be done to the people that He loves, but even to the enemies that deceived them! "The righteous Jehovah loveth righteousness." It would be hard to see or ask a more patent proof of the delicacy and also the tenacity of God's holding to righteousness than His dealing in this very case with Israel for the oath passed to the Gibeonites. Every one can understand how He must feel about Israel or about David; but that God should be jealous for a wrong done under such circumstances, and so long ago, to the Gibeonites, is to my mind a most wholesome lesson of the God with whom we have to do.
Nor this only. "And the king called the Gibeonites, and said unto them, What shall I do for you? and wherewith shall I make an atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah?" This is another important point: their consciences must be satisfied, their hearts consoled and at rest for the wrong that had been done to them. Yet there is no disguise as to the people in question. Now the Gibeonites were not of the children of Israel. The Spirit of God expressly calls our attention to their origin and race. They were "of the remnant of the Amorites" and you know what the Amorites were "and the children of Israel had sworn unto them, and Saul sought to slay them in his zeal to the children of Israel and Judah." An excellent thing, is it not zeal for the people of God? But zeal only for God's people, or nominally for God Himself, can never sanctify disrespect to His name, even if through trickery only that name had been pledged to His worst enemies. For in truth it was not a question of those to whom the name was pledged, but of His name that was sworn thus. If Jehovah's name was given as a shield to any, Jehovah would be the unswerving and most righteous guardian of its sanctity.
Then of the Gibeonites when they come, David asks, "What shall I do for you? And wherewith shall I make the atonement, that ye may bless the inheritance of Jehovah? And the Gibeonites said unto him, We will have no silver nor gold of Saul, nor of his house; neither for us shalt thou kill any man in Israel. And he said, What ye shall say, that will I do for you. And they answered the king, The man that consumed us, and that devised against us that we should be destroyed from remaining in any of the coasts of Israel, let seven men of his sons be delivered unto us, and we will hang them up unto Jehovah in Gibeah of Saul, whom Jehovah did choose. And the king said, I will give them. But the king spared Mephibosheth, the son of Jonathan the son of Saul, because of Jehovah's oath that was between them." We must carefully look to this, and we shall always find God with us in it. Never should we sacrifice one duty in doing another. However important it may be for instance to pay God homage outside, we must never let slip God's honour at home in the family. It is a blessed thing to serve Him abroad, but there will be a sorry maintenance of His glory outside the house if He is not honoured within. And if we find therefore the Gibeonite's oath from Jehovah on one side, there was no less the oath to Jonathan, Saul's son and his seed on the other. No doubt a hasty spirit would have sacrificed the one for the other; the wisdom of God enables us to maintain both This is fairly seen in the conduct of David.
And further, the very execution of divine judgment introduces the deeply pathetic story of Saul's concubine: "And Rizpah the daughter of Aiah took sackcloth, and spread it for her upon the rock, from the beginning of harvest until water dropped upon them out of heaven, and suffered neither the birds of the air to rest on them by day, nor the beasts of the field by night. And it was told David what Rizpah the daughter of Aiah, the concubine of Saul, had done." This was not a slight thing to David. No doubt God's name demanded vindication, and it was right. It was due to the Gibeonites that they should be satisfied. God was compelling them to judge the case that the guilt might be expiated; but it was more than right it was beautiful and suitable that Rizpah should thus spread the deep sorrow of her heart before God. At this conjuncture David shows too on his part what v,-as lovely and becoming in the king of Israel. Far was he from insulting the memory of the late king; for the very one that had given up his sons to die went and took the bones of Saul: this was the very time that he took them showing the last honour to the departed king of Israel and his family. "And David went and took the bones of Saul and the bones of Jonathan his son from the men of Jabesh-gilead, which had stolen them from the street of Beth-shan where the Philistines had hanged them, when the Philistines had slain Saul in Gilboa: and he brought up from thence the bones of Saul and the bones of Jonathan his son; and they gathered the bones of them that were hanged. And the bones of Saul and Jonathan his son buried they in the country of Benjamin in Zelah, in the sepulchre of Kish his father: and they performed all that the king commanded. And after that God was intreated for the land."
The close of the chapter tells us of the prowess of some of David's servants on behalf of the waning strength of the king.
But at this point it were well to heed the remarkable manner in which the Spirit of God has put together the two next chapters. Certainly such a conjunction is not after the manner of men. 2 Samuel 22:1-51 consists, as is well known, of portions substantially given again in the Book of Psalms. ThusPsalms 18:1-50; Psalms 18:1-50 is made here more striking because it is put along with the last words, as they are called, of David, in 2 Samuel 23:1-39. Now a comparison of these two will reward every spiritual mind. For what is the distinctive point of 2 Samuel 22:1-51? The identification of Israel's history with David as the type of the Messiah. Nothing can be more striking to any person that would patiently and intelligently meditate the chapter than the remarkable way in which the grand events of the history of Israel their deliverance from Egypt, their being brought through the Red Sea, the defeat of their enemies are all blended with the Messiah, first entering into the sorrows and troubles of the people, then brought out of them at last to be their deliverer, the head not only of Israel but of the Gentiles. Here therefore we find a course of sorrow and of suffering that ends in joy and triumph.
How different is the character of2 Samuel 23:1-39; 2 Samuel 23:1-39! "These be the last words of David. David the son of Jesse said, and the man who was raised up on high, the anointed of the God of Jacob, and the sweet psalmist of Israel, said, The Spirit of Jehovah spake by me, and his word was in my tongue. The God of Israel said, the Rock of Israel spake to me, He that ruleth over men must be just, ruling in the fear of God. And he shall be as the light of the morning, when the sun riseth, even a morning without clouds (the anticipation of the day of Jehovah Himself); as the tender grass springing out of the earth by clear shining after rain. Although my house be not so with God; yet he hath made with me an everlasting covenant, ordered in all things, and sure: for this is all my salvation, and all my desire, although he make it not to grow."
Thus we find two things the bright expectation of the kingdom, with the solemn sense that the time was not yet come. No man felt it more than king David. The fact that God put into his mouth the anticipations of the Messiah that he himself knew that he in a striking manner (the most so of any man up to that day) was made the progenitor and type of the Messiah this very fact made his own shortcomings, errors, and sins more poignantly felt. Well he knew that those failures of himself were darkly shadowed out, and retributively brought to mind, in the grief and shame and dishonour of his house. Thus we find a double current in the heart of David his faith bright and undimmed in the joy that was coming with the true king who would surely sit upon his throne; but meanwhile his was the softened spirit, the broken and the contrite heart, of a man that knew what moral humiliation means as regarded himself and all his house. What in David could be more lovely in itself, or more suited to the actual state of things, than these two facts, both made true in his soul? And should it not be the very same thing with us now? Is it not important to see that the sense of our failure, as well as of what we are, is never meant to interfere with the brightness of our confidence in the Lord? Conscience must be exercised unhinderedly; and so must faith also, Grace provides for both in the believer's heart. It is excellent thus to look onward, the eye filled with the glory of the Lord Jesus, and the heart resting on His grace. But there should also be the unsparing judgment of ourselves in the light, and consequently due and suited confession. Where this is, there will be the lowliness that becomes men who have no standing-place but in grace. God forbid that this should be wanting in any Christian. It is hard to preserve the balance of truth; but at least it is well to desire it. Let us beware of having the appearance of one-sidedness. To be cast down with the constant sense of shame because of what we are, to hang our heads as bulrushes, is a poor testimony to the love of Christ, and to the victory God gives us through Him. But it is a worse state where the recognition of His grace is misused to enfeeble conscience and destroy sensibility as to sin, above all as to our own sins.
It is well that we should know that the path of faith is far removed from either of these two things. For we are entitled to enjoy the brightness of what Christ is and has done for us; but there is also the unfailing and never-to-be-forgotten sense of what it cost Him so to suffer for us.
David then anticipated the two things as perhaps no Old Testament saint as far as I am aware up to that day had ever done. It is evident too that, as he began with a very simple confidence in the Lord, so he went through a most heart-breaking process in his experience.
The kingdom is before him here. He sees clearly the judgment of the wicked. "The sons of Belial," as he says, "shall be all of them as thorns thrust away, because they cannot be taken with hands: but the man that shall touch them must be fenced with iron and the staff of a spear; and they shall be utterly burned with fire in the same place." This will never be till Jesus execute the judgment.
Then follow the names of his mighty men, and certainly there is one act among them that may well read a lesson of the gravest kind to us. I do not allude now to the brave men that broke through the army of the Philistines, and brought to David of the water of Bethlehem that he longed for. I speak of the grace which, when it was brought, refused to touch it, of the faith that could look on that water, much as he had longed for it, as the blood of those mighty men that had risked their lives. Oh for more of this self-renouncing power of faith!
On the great deeds of these heroic men we need not dwell now, save to make this simple remark: God looks for another kind of might now. It is not so much the worth of doing that He values as the lot of suffering, what one of our own poets has called in prose "the irresistible might of weakness." We may well covet this in the name of the Lord Jesus that power which is most of all shown in being nothing that Christ may be magnified, in accepting whatever of scorn, shame, loss or persecution, the Lord sees meet for us to bear, because we take our side unqualifiedly with Him and with His truth in a day when not merely the world, or man in general, but even Christendom is departed from Him. And there is no trial so great as this, because in it we see those that the Lord loves taking part against His name with those that hate Him.
To appear even to blame the children of God ought to be a pain to us. To differ from, and by differing to condemn, in word or deed, those we esteem better than ourselves, must lead to searching of our own heart, but not to question the unerring word of God rather to confirmation of faith; but not the less ought the testimony He gives us to be taken up and borne unflinchingly, only let us be sure that it is the will of the Lord. There is nothing that gives such firmness both to do and to suffer as the certainty of what the will of the Lord is. May we learn it! This was what these brave men felt and proved. This assurance nerved their arm with might; this by grace gave them victory. It was not their strength, nay, it was their faith, and there are no victories so precious in the eyes of God. But, beloved brethren, I believe that we have and that all the children of God have as bright an opportunity, yea a brighter still. For have not you now the path marked out for you in the world? Oh, may your faith win victory! But remember the only victories that God now registers as precious in His eyes are those won under the shadow and in the power of the cross of Christ those that most take their stamp from His death. This is our one sign: with this let us conquer in faith. We shall reign with Christ by and by; let us be content to suffer with and for Him now: what can the world do if we suffer? To it an evident token of perdition, to us of salvation.
2 Samuel 24:1-25 brings before us one scene more, with which the book closes. "And again the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he moved David against them to say, Go, number Israel and Judah. For the king said to Joab the captain of the host, which was with him, Go now through all the tribes of Israel, from Dan even to Beer-sheba, and number ye the people, that I may know the number of the people." Oh, what a forgetfulness of the Lord! He was everything to David, and everything to Israel, yet David was now repeating the sin of Saul in principle. The people would have a king, when God was their king; and the king thinks of the people only as his own. The people forgot their highest portion was God, and wanted to be like the nations; and the king whom God gave now sought a people just like a Gentile. It was the worst unfaithfulness in David, now evidently a snare to the king. It was judged in Israel; how much more judged in David! Even Joab was alarmed and shocked. He felt that it was not only a crime, but (what he cared for far more) a blunder. Joab would not have stuck much at a sin if it had seemed useful politically; but Joab was too good a politician to be guilty of a blunder, and his quick eye soon perceived that the numbering of Israel was a fatal mistake; not that he cared to please Jehovah, but he would avoid His displeasure, and felt for the interests of the kingdom of David his uncle.
The king proceeds, spite of Joab's remonstrance; the number is taken, and God seems as if He saw it not and heard it not. Months and months passed on, and the king's will and word was still being carried out; but then comes the heavy sentence from God, and David has to choose which of three strokes of His anger he will have. David, guilty as he was, chose like a man of faith; for the believer shows his faith even after he had been so faulty. David under any circumstances prefers God's hand, though it were stretched out against him, to man's hand. But God's hand did not slacken. For very love, for His own name's sake, God could not, would not, spare; and the plague swept over the land and people as a terrible scourge. But in the midst of judgment mercy rejoiced against it, and that very Jerusalem from which the guilty order went forth was the place where the hand of judgment was stayed; and if grace thus would prove itself mightier than judgment and it always will grace would prove itself in every way, for it was to David that God listened. The guilty one that had brought the plague on Israel pleads and is heard. It was at the threshing-floor of a poor stranger of a Gentile that the uplifted hand of the angel was stayed. This purchased possession of the king God would make the site of His house, the blessed connecting link between heaven and earth, between God and man, in days yet to dawn on a world still groaning, but to be surely blessed under the Lord Jesus.
To dwell further on the book is scarcely my task now. I leave the blessed subject with yourselves. God alone can give you a taste of the sweetness and of the power of His own truth through our Lord Jesus.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 13:30". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-13.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Samuel 13:30 . Absalom ha matado a todos los hijos del rey.
La fama nunca disminuye, sino que siempre magnifica un hecho. El informe, en contra de la naturaleza de todas las demás cosas, gana fuerza al ir.
Virgilio ha dado, a su mejor manera, una fina personificación de la Fama o del Mal Informe. - AEN. iv., 173.
Extemplo Libyae magnas it Fama per urbes;
Fama, malum qua non aliud velocius ullum,
Mobilitate viget, viresque adquirit eundo, c.
"Ahora la Fama, tremendo demonio, sin demora
a través de las ciudades libias tomó su rápido camino
La fama, la veloz plaga, que a cada momento crece
y gana nuevas fuerzas y vigor a medida que avanza".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-samuel-13.html. 1832.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces encontramos que los problemas comienzan muy poco tiempo después.
David tenía un hijo llamado Amnón, y Amnón estaba hablando con un hombre que se llamaba su amigo ( 2 Samuel 13:1 ; 2 Samuel 13:3 ),
Sin embargo, desafiaría eso, porque cualquier hombre que te ayude y te aconseje en el cumplimiento de un deseo pecaminoso, no podría ser un verdadero amigo para ti. Cualquier hombre que te anime a cometer un acto pecaminoso, no puede ser un verdadero amigo. Amnón estaba enfermo. Amigo dijo: "¿Qué te pasa?" Él dijo: "¡Oh, estoy tan enamorado de mi hermana Tamar!" Ella era en realidad una media hermana para él. Ella era hija de David, pero era hija de la mujer gesurita, que también fue madre de Absalón, hijo de David.
Él dijo: "Estoy enfermo. Estoy tan enamorado de ella. No puedo comer; no puedo hacer nada. Estoy enamorado, enamorado".
El tipo dijo: "Bueno, mira, solo acuéstate en tu cama y finge que estás realmente más enfermo de lo que estás. Y cuando tu papá venga de visita, di: "Oh, papá, deja que venga mi hermana Tamar y prepara carne en mi vista". , y dame de comer. ¡Me hará sentir mucho mejor!".
Así que David vino a visitar a su hijo Amnón, y Amnón dijo: Oh, papá, si permitieras que Tamar viniera y me preparara un poco de pan y algo de comida a la vista, y me alimentara, oh, me haría sentir tan ¡bueno! Así que David envió a Tamar, y allí a la vista ella horneó el pan y todo, se lo preparó. Él dijo, ella fue a dárselo, y él dijo: ¡Ay, no! Y envió fuera a todos los criados. Él dijo: Tráelo a mi dormitorio y dámelo de comer.
Entonces ella fue al dormitorio, él la agarró y le dijo: Acuéstate conmigo. Ella dijo, Oh Amnón, no cometas este pecado. ¡Esto está mal! Mira, si le preguntas a mi padre David, probablemente haga arreglos, podría casarme contigo. [No hagas esto.] Pero él no escuchó su voz, sino que la violó. Entonces él la envió fuera, dijo: ¡Fuera de aquí! ¡ Porque vino un aborrecimiento de ella, y el odio de ella fue mayor que el amor que había sentido antes ( 2 Samuel 13:8-15 )!
Es interesante lo cercanas que son nuestras emociones. Las emociones son una especie de cosa rara. Ahora, muchos oradores públicos dotados saben cómo jugar con las emociones de la gente. Contarán chistes con el propósito de hacer reír a la gente porque saben que si pueden hacer que la gente se ría de verdad, no es más que un pequeño clic para la gente, tus emociones están en marcha, tus emociones están funcionando, una vez tus emociones están funcionando, pueden hacer cosas raras.
¡Puedes pasar de reír a llorar en un momento! ¿Alguna vez has visto un bebé, y el cambio de emociones? Entras y ellos... y luego, de repente, el labio se dobla hacia abajo y comienzan a llorar. Piensas, "¿Qué pasó?" Pero así de locas son nuestras emociones. Así que los oradores, algunos de los oradores psicológicos que saben que las emociones son así, cuentan estos chistes, hacen reír a todos, y luego pueden hacerlos llorar.
Porque tienes tus emociones activas ahora, y una vez que se activan, puedes simplemente jugar con ellas.
Ahora Amnón expresó un tremendo amor por su hermana, que no era un amor en absoluto. Una de las afirmaciones que se hacen tan a menudo hoy en día y que realmente está tan lejos de la verdad, que debería ser desterrada como fraseología. Es para una persona decir: "Hagamos el amor", como si el acto sexual fuera hacer el amor.
Muchas veces no hay absolutamente ningún amor involucrado en el acto sexual. Es puramente una persona que busca la gratificación de un determinado impulso biológico, pero sin amor verdadero real involucrado en absoluto. Las personas que van a los bares los viernes por la noche para encontrar a su verdadero amante, nunca lo encontrarán. Encontrarán una experiencia y es interesante, un compañero dice: "Bueno, voy a salir a buscar una chica esta noche. Quiero encontrar a alguien con quien hacer el amor".
"
En realidad, él ni siquiera está buscando una chica. Solo está buscando satisfacer un impulso biológico dentro de él. Una chica es necesaria para satisfacer ese impulso. Pero en realidad no está buscando una chica, no está buscando amor. él no está realmente buscando una experiencia significativa. Vemos el mundo que nos rodea viviendo como animales. No hay diferencia entre eso y el reino animal.
No hay amor involucrado en ese tipo de experiencias, y es trágico, es trágico que tan a menudo las personas que desean y quieren amor salgan a buscar el amor en ese tipo de experiencia. Las mujeres suelen ser tan tontas porque darán sexo para obtener amor, u obtendrán lo que esperan que sea amor, pero nunca se obtiene amor de esa manera. Los hombres darán amor para tener sexo. Es decir darán una demostración de amor, así una decepción tras otra, un desamor tras otro, una experiencia decepcionante tras otra y el mundo loco que nos rodea, buscando el amor.
Hollywood los ha engañado a todos, pensando que el amor es un momento romántico bajo la luna del que simplemente te puedes enamorar.
Pero el caso de Amnón es un ejemplo muy clásico de cómo él solo estaba usando a su hermana. ¡Él no tenía ningún deseo real por ella, por su beneficio! Solo buscaba su propia gratificación personal, y una vez que llegó, descartó el objeto como un trapo sucio, no tendría nada que ver con ella.
No estaba buscando una relación significativa. Él no estaba buscando una esposa. Él no estaba buscando a alguien a quien pudiera otorgar amor verdadero, y beneficiarla, y edificarla, y bendecirla con sus acciones de bondad y bondad. Él solo estaba buscando un objeto a través del cual pudiera satisfacer sus propios deseos carnales, y estaba dispuesto a descartarla una vez que lo hubiera logrado.
Chicas, ¿cuándo vas a despertar? Si ese tipo que se está poniendo tan fuerte, el tipo que desea tener sexo contigo antes de que te cases, tratando de apresurar las cosas, tratando de darte la vieja tontería de "Todo el mundo lo hace, y después de todo, ¿cómo vamos a saber si estamos realmente emparejados o no.
"Él realmente no está buscando dar amor verdadero y amor significativo. Está haciendo un gran acto, para poder satisfacer sus propios deseos carnales. Cuando ya no satisfagas esos deseos carnales, te descartará y serás dejado con el corazón roto, desilusionado. Ese no es el tipo de amor que necesitas, ese no es el tipo de amor que quieres. Ese no es el tipo de amor que Dios quiere que tengas. Dios quiere que tengas una experiencia significativa del amor y el sexo. El acto no pretende ser simplemente una acción clínica, biológica, que cumpla ciertos impulsos biológicos.
Pero está destinado a ser una expresión de amor real. Encontrarás eso en el matrimonio y en ningún otro lugar. Sin embargo, la gente está tristemente engañada, especialmente en este mundo en el que vivimos hoy, porque Hollywood ha hecho la gran mentira, y la gente es crédula y ha caído en la trampa.
Dios ha puesto las reglas. Si sigues las reglas, encontrarás realización y satisfacción, y una relación significativa.
Violas las reglas y saldrás lastimado. Te vas a quemar.
Tamar cayó en desgracia, usando este abrigo de muchos colores porque todas las princesas y príncipes usaban estos abrigos coloridos. Con las niñas era una túnica especial que designaba su virginidad. Ser expulsado de la casa, los sirvientes,
le dijo al sirviente, échala, y ella fue expulsada a la fuerza de la casa. Puso ceniza sobre su cabeza, tomó su manto de virginidad y lo rasgó, y se fue llorando por la calle ( 2 Samuel 13:17-19 ).
Ahora no fue culpa de Tamar en absoluto. ¡Fue violada! Amnón tuvo toda la culpa en esto. Pero la tragedia de toda la historia es esta, David por lo que había hecho, no pudo disciplinar a Amnón por ello. No le dijo nada a Amnón. No hubo disciplina. No hubo reprimenda. David era un pésimo padre, totalmente abandonado en disciplina. Sufrió el resultado de ello en sus hijos.
Esa es sin duda la razón por la que Salomón escribió tanto sobre la importancia de disciplinar a los niños.
Vio en su propia familia el efecto de la falta de disciplina, porque David no era disciplinario. Aquí no le dijo nada a Amnón. Otro hijo que se rebeló contra él más tarde, dijo que David nunca dijo nada que disgustara a ese niño. ¡Eso no hace que un niño te ame! El niño en realidad odiaba a David y se rebeló contra él. Salomón, al ver esto en su propia casa, escribió mucho sobre la importancia de disciplinar a un niño.
"La necedad del mundo está ligada al corazón del niño, pero la vara de la instrucción la aleja de él. Si dejas de lado la vara, arruinarás al niño. Un niño abandonado a sí mismo traerá deshonra a su madre". Todas estas cosas sobre la disciplina, la necesidad de la disciplina y todo, porque David era un disciplinador totalmente pobre.
Pero sintió su propia culpa. Debido a su propia culpa, lo que había hecho en realidad no era mucho peor que lo que había hecho Amnón. Por lo tanto, no sintió que realmente pudiera hablar con él al respecto. A Amnón realmente se le permitió ir sin ser castigado.
Excepto Absalón, [el hermano de Tamar] odió a Amnón por esto, y esperó su día ( 2 Samuel 13:22 ).
Y dos años después, le dijo a David: "Quiero hacer una gran fiesta. ¡Quiero que vengan todos mis hermanos!".
David dijo: "Oh, ¿por qué quieres hacer eso?"
"¡Quiero a toda la familia!"
David dijo: "Oh, estoy demasiado ocupado y no quiero venir".
Él dijo: Bien, si no vienes, que venga Amnón ( 2 Samuel 13:26 ).
Él dijo: "¿Por qué quieres que venga Amnón?" Solo estaba insistiendo.
Amnón vino a la fiesta que hizo Absalón, y Absalón dijo a sus sirvientes: "Matadlo, traspasadlo". Entonces los siervos de Absalón tomaron a Amnón y lo mataron. Y Absalón huyó a su abuelo. Huyó a la ciudad de los gesuritas ( 2 Samuel 13:27 ; 2 Samuel 13:34 ; 2 Samuel 13:38 ).
Si os acordáis, David había hecho una de sus incursiones contra los gesuritas, y tomó por mujer a la hija del rey, y ella dio a luz a Absalón. Entonces, en realidad, Absalón era una especie de tribu beduina, y se dirigía a la casa de su abuelo en el otro lado para vivir con su abuelo, y allí estar más o menos protegido de la venganza de David.
Y así Absalón huyó a Gesur [En el versículo treinta y siete, treinta y ocho, treinta y nueve.], y estuvo allí por tres años, en Talmai, quien era el padre de su madre. [Su abuelo.] Ahora David deseaba ver a Absalón ( 2 Samuel 13:37-39 ).
En realidad, ahora que Amnón está muerto, no puede hacer nada por él y anhela ver a Absalón. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-13.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El crimen de Amnón y la venganza de Absalón
Esta narración y la historia de la rebelión de Absalón se omiten en Crónicas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-13.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 11, 12 y 13.
Sigue la historia de David y la esposa de Urías. David ya no actúa por fe en el servicio de Dios. Cuando llega el momento en que los reyes salen a la guerra, él se queda en casa a gusto y envía a otros en su lugar para pelear las batallas de Jehová. A gusto y en la indolencia cae fácilmente en el pecado, como sucedió cuando buscó descanso entre los filisteos. Ya no estaba firme por la fe. Cuanto más cerca estaba David de Dios, más ineficaces eran sus intentos de ocultar su pecado.
Entregado a sí mismo por el tiempo del castigo, añade una segunda transgresión a la primera; lo completa y disfruta de su fruto, ahora que la eliminación de todo obstáculo da una apariencia de legalidad a su curso. ¡Qué triste historia! ¡Qué indignidad! Se olvida de su posición como rey, y un rey de Dios. ¿Reinaba en justicia para aprovechar su poder real para oprimir a Urías? Se hace esclavo del desdichado Joab haciéndolo cómplice de su crimen.
¡Qué degradante! ¡Cuánto más feliz era cuando, aunque perseguido como una perdiz en las montañas, tenía una fe viva y una buena conciencia! Pero, ¿quién puede rehuir el ojo de Dios? En consecuencia, Dios, que lo conoce y lo ama, no deja de visitar su pecado. Este fue un pecado muy grande: David lo cometió en secreto; Dios lo castiga a la vista de todo Israel. Si David no supo cómo glorificar a Dios, ni -mientras reinaba en su nombre- mantener un testimonio verdadero en cuanto a la naturaleza del reino de Dios; si por el contrario hubiera falsificado su carácter, Dios mismo sabrá cómo, a la vista de todos los hombres, volver sobre sus rasgos mediante el castigo que enviará sobre el hombre que así lo ha deshonrado, y que le había quitado el único testigo. a Su gobierno que Dios había establecido delante de los hombres.
Esta historia nos muestra hasta qué punto el pecado puede cegar el corazón, aun cuando el juicio moral siga sano; muestra también el poder de la palabra fiel de Dios. Dios manifiesta al mismo tiempo la soberanía de su gracia; porque aunque castigó a David con la muerte del niño, es otro hijo de Betsabé el elegido de Dios, el que llegó a ser rey y cabeza de la familia real, el hombre de paz y de bendición, el amado de Jehová.
David se somete bajo la mano de Dios; su corazón se inclina bajo él en la profundidad de sus afectos. Lo entiende mejor que sus siervos, aunque más culpable que ellos. Actúa de acuerdo con la inteligencia espiritual. Había confianza en Dios e intimidad con Él; y por lo tanto David puede abrir la parte más tierna de su corazón a Dios, la parte en la que Dios lo había herido; pero cuando la voluntad de Dios es manifiesta, se somete por completo.
Vemos aquí la obra evidente del Espíritu. Es el mismo Espíritu que obró en Jesús en Getsemaní, aunque tanto la ocasión como la extensión del sufrimiento no sólo fueron diferentes, sino muy importantes; pero el corazón se abre completamente a Dios y la sumisión es completa cuando se conoce la voluntad de Dios.
El pecado de David ha sido sumamente grande; pero podemos ver claramente en él la preciosa obra del Espíritu. Confundido por la simple fidelidad de Urías, ¡no puede escapar de la mano de Dios! David es perdonado, porque confiesa su pecado; pero en cuanto a su gobierno, Dios se muestra inflexible, y perdonando al rey -porque merecía la muerte- le anuncia que la espada nunca se apartará de su casa.
Hemos visto un caso similar en la infidelidad de Jacob. El castigo de David también responde a sus pecados (comparar 2 Samuel 11:10 ; 2 Samuel 11:12 con la historia de Absalón). En cuanto a los afectos de David, el castigo fue la muerte de su hijo, un castigo que él sintió profundamente; y el gobierno público de Dios se manifestó en lo que se hizo, conforme a Su palabra, delante de todo Israel y del sol.
Es posible que los hijos de Amón merecieran un juicio severo, y que este período fuera el tiempo de su juicio; eran los enemigos insolentes del rey que Dios había puesto, y que había dado prueba de su bondadoso sentimiento hacia ellos. Pero en cuanto a su condición personal, no sé si David habría tratado a sus enemigos de esta manera cuando caminaba por el camino angosto de la fe. Como tipo, este juicio trae a la mente el justo juicio del Mesías, y las terribles consecuencias de haberlo despreciado e insultado aun en Su gloria. Aprendemos de esto también, que cuando un pueblo está maduro para el juicio, Dios lo traerá sobre ellos, aunque otros busquen actuar en gracia.
Cuando David demostró que se había olvidado de Dios y que había fracasado en su total dependencia de Él, pronto estallaron los males en su casa. Había aumentado el número de sus esposas. La raíz de la amargura brota y da frutos amargos. Aunque en general el corazón de David era recto ante Dios y lo reconocía profundamente, sin embargo, una vez fuera de ese camino de humilde dependencia que produce la fe y el sentido de la presencia de Dios, amargó el resto de sus días siguiendo su propia voluntad. en medio de sus bendiciones.
Hay pecado en su casa, ira a causa del pecado, vacilación por la parcialidad hacia Absalón. Joab aparece en escena, como cada vez que estos asuntos de intriga y maldad se repiten en la historia. Esto es todo lo que hay que decir de la dolorosa historia de Amnón y Absalón.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-13.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No queda ni uno. - La historia de este relato exagerado, tan fiel a la vida, indica autoría contemporánea.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-samuel-13.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Absalón huye mientras David está de luto
2 Samuel 13:28
Absalón alimentó su ira durante dos años. El tiempo no alteró su resolución, aunque adormeció cualquier sospecha que pudiera haber sido excitada si hubiera tomado medidas inmediatas para poner a Amnón en su poder. Luego vino la fiesta de la esquila de ovejas, la seducción de Amnón para que se refugiara en el palacio y su asesinato, el rumor que llegó a David y la huida del asesino hacia el padre de su madre, Talmai, el rey de Gesur.
Por supuesto, si David hubiera insistido en su rendición, Absalón habría tenido que ser entregado para ser castigado; pero nuevamente, el recuerdo de su propio pecado retuvo la mano de David. ¿No había planeado traidoramente la muerte de Urías? ¿Cómo podía castigar al vengador del mal de una hermana? Su propio pecado había vuelto a casa para descansar.
El castigo del pecado es mucho más rápido y seguro de lo que muchos parecen suponer, no solo en la próxima vida, sino también en esta. No necesitamos subir al trono para ejercer venganza. Ésa es la parte de Dios , y se lleva a cabo mediante la acción inevitable de la ley. Lo que un hombre siembra, invariablemente está llamado a cosechar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-13.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. Castigo adicional: Amnón, Tamar y Absalón
CAPITULO 13
1. El malvado deseo de Amnón ( 2 Samuel 13:1 )
2. El incesto ( 2 Samuel 13:6 )
3. Su odio ( 2 Samuel 13:15 )
4. Amnón asesinado ( 2 Samuel 13:19 )
5. La huida de Absalón ( 2 Samuel 13:37 )
"He aquí, levantaré contra ti el mal de tu casa". Esta fue la sentencia de Jehová y ahora se lleva a cabo. El mal que había alimentado en su corazón, la pasión que había alimentado ahora estalla en su propia familia. Sus hijos mayores y Tamar, una hija de David, media hermana de Amnón, son los actores principales de la primera tragedia. Amnón significa "fiel". Así debería haber sido, pero es todo lo contrario.
Criado en medio de escenas de libertinaje, como debió haber sido en el harén de David, la concupiscencia de la carne se Levítico 20:17 se comete el acto terrible, una transgresión positiva de la ley ( Levítico 20:17 ). El hecho había sido precipitado por un consejero satánico, Jonadab, un hombre sutil, y cuando se hizo, el odio violento dio paso a la pasión violenta de Amnón.
La infeliz Tamar, indignada, insultada y odiada, aparece con su vestido de princesa virgen desgarrado, cenizas en la cabeza, la mano en la coronilla (la forma oriental de expresar una pesada carga) y llorando, y su hermano Absalón descubre el motivo. de su dolor. Luego odió a su hermano Amnón. David también se enteró y se enojó mucho, pero no hizo ningún intento por tratar con su hijo. No leemos una palabra de que incluso lo reprendió.
“Es probable que la glosa de la Septuaginta sea correcta, que David dejó impune el incesto de Amnón con Tamar, aunque cometido en circunstancias particularmente agravantes, debido a su parcialidad hacia él como su primogénito. Esta indulgencia por parte de su padre también puede explicar la temeridad audaz que caracterizó el crimen de Amnón. Pero un padre cariñoso, herido por la debilidad moral, podría encontrar en el recuerdo de su propio pecado pasado una excusa para la demora, si no una barrera para la acción; porque es difícil empuñar una espada pesada con un brazo mutilado ”(Historia de Judá e Israel).
Después de dos años llega el día del juicio final. Absalón (el padre de la paz) se convierte en el asesino de su hermano. Fue una hazaña espantosa. En medio de la alegría, Amnón, lleno de vino, sin posibilidad de arrepentirse, es cruelmente asesinado. La espada se desenvaina y cae sobre la casa de David. Ha comenzado la cosecha. Lo que un hombre siembra para cosechar asesinato por asesinato. Fue un golpe terrible para David, porque Amnón, su amado primogénito, el hijo de Ahinoam, estaba muerto.
Noticias exageradas llegan a la corte de David. "Absalón ha matado a todos los hijos del rey y no queda ni uno". Y el malvado Jonadab, el instigador del crimen de Amnón, aparece de nuevo y actúa como consolador del rey. Jonadab es uno de los personajes más abominables de la historia bíblica. No volvemos a leer de él. Absalom, el fratricida, huyó a Talmai, su abuelo materno. Allí permaneció tres años; por lo que este capítulo cubre un período de cinco años.
¡Pobre de mí! ¿Quién fue el responsable de todo? Las escenas de lujuria y asesinato, ultraje y derramamiento de sangre, revuelta y rebelión, dolor sobre dolor, dolor sobre dolor, comienzan con el gran pecado de David. Fue perdonado, restaurado en todos los sentidos de la palabra, pero Dios mantiene Su santidad y castigó a Su siervo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-13.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La historia del pecado de Amnón es de un pecado cometido por un hijo de David similar al suyo. Cuando le contaron la historia, se nos dice que estaba enojado. No se nos dice que disciplinó a Amnón. ¿Cómo pudo él? Había dejado su brazo sin nervios por su propio pecado.
En Amnón tenemos la imagen de alguien dominado por la pasión. Al reflexionar sobre la narración, se dice de Jonadab que era amigo de Amnón. La palabra "amigo" está profanada por su uso en tal conexión. Cualquiera que por amistad ayude en el camino del pecado, se probará a sí mismo como enemigo más que como amigo. Jonadab podría haber salvado a Amnón, aunque por el momento lo había ofendido. La imagen de Amnón odiando a Tamar es común como la historia del pecado. La pasión consentida ilegalmente se transmuta en un fuego destructivo.
Los problemas de David continuaron. Absalón mató a Amnón y luego huyó. Absalón probablemente fue movido por motivos mixtos. Quería vengarse del hombre que había hecho daño a su hermana. Sin embargo, sus acciones posteriores muestran que vio en Amnón un obstáculo para llevar a cabo sus propias ambiciones secretas. Es notable que Jonadab, el "amigo", que había ayudado a Amnón, todavía estaba presente, y los mismos rasgos fríos y calculadores se manifestaban en su carácter. En todas estas cosas David estaba cosechando el resultado del pecado que había maldecido su vida, y aún no había llegado la cosecha completa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-13.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y se pasó a pasar mientras estaban en el camino ,. En su camino a casa, antes de que lleguen a Jerusalén:
que las noticias vinieron a David ; Tal vez traído por uno que estuvo en el entretenimiento, quien al ver a Amnon hereó, inmediatamente se levantó y huyó con la noticia de él a David:
diciendo, Absalom ha matado a todos los hijos del rey, y no hay uno de ellos dejado ; que podría suponer que fue el diseño de Absalom, y se hizo antes de ese momento; Sin embargo, así que se ordenó en la Providencia, que David, que se regocijó en la noticia de la muerte de Urías, podría estar aterrorizada por las noticias de la muerte de todos sus hijos; y por un tiempo fue como si fuera realmente, lo que ocasionó el siguiente comportamiento en él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-13.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Izquierda. La fama a menudo se magnifica. (Menochius) &mdash- Crescit eundo. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-samuel-13.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
AMNON MATA A TAMAR.
1. Thamar—hija de David y Maaca (cap. 3:3).
2. por ser ella virgen—Las hijas solteras eran tenidas en rigurosa separación de la compañía de los varones; no permitiéndose que las vieran los extraños, ni aun los parientes, sin la presencia de testigos. Es claro que Amnón había visto a Tamar, porque se había despertado en él una pasión violenta por ella, la cual, aunque prohibida por la ley ( Levítico 18:11), pero con la sanción del ejemplo de Abraham ( Génesis 20:12) y la práctica común en los países vecinos de que los príncipes se casaran con sus medias hermanas, Amnón no consideraba impropia la relación. Pero él no tenía manera de hacerla saber a ella el asunto, y obrando en su mente el dolor de ese contratiempo se produjo un cambio visible en su apariencia y salud.
3. Jonadab, hijo de Simea—O Samma ( 1 Samuel 16:9). Por consejo y maquinación de este intrigante primo urdieron un plan para obtener con ella una entrevista sin restricciones y mostrarle su amor.
4. hermana de Absalom mi hermano—En los países orientales, donde prevalece la poligamia, se considera que las niñas están bajo el cuidado y protección especiales de sus hermanos uterinos, quienes son los guardianes de sus intereses y su honor, aun más que el mismo padre de ellas (véase Génesis 34:6).
6-27. LA VIOLA.
6. Acostóse Amnón, y fingió que estaba enfermo—Los orientales son muy adeptos a fingir enfermedad, siempre que tienen algún objeto que lograr. venga mi hermana Thamar, y haga delante de mí dos hojuelas—Al rey, Amnón habló de Tamar como “mi hermana” término artificiosamente usado para despistar a su padre; la petición parecía tan natural, y como el apetito delicado de un enfermo necesita ser mimado, el rey prometió enviarla. Las “hojuelas” parece que eran una clase de pan delicado, en la preparación del cual las damas orientales tienen especial deleite. y Tamar, adulada por la invitación, no perdió tiempo en hacer el servicio pedido en casa de su hermano enfermo.
12-14. no me hagas fuerza—Las súplicas y argumentos de Tamar eran tan sensibles y fuertes, que, si no hubiera sido incitado Amnón por su pasión sensual de la cual había llegado a ser esclavo, habrían podido prevalecer con él para que desistiera de su propósito infame. El pedirle, sin embargo “que hables al rey, que no me negará a ti”, es probable que ella solicitara esto como su último recurso, diciéndole cualquier cosa que creía ella que le agradaría, con el fin de escapar de sus manos por el momento.
15. Aborrecióla luego Amnón de tan grande aborrecimiento—No es inusitado que las personas agitadas por pasiones violentas e irregulares pasen de un extremo a otro. En el caso de Amnón la repentina reacción se explica fácilmente. La atrocidad de su conducta, con todos los sentimientos de vergüenza, remordimiento, temor al escándalo, y castigo, ahora se presentó a su mente, haciendo que la presencia de Tamar le resultara intolerablemente dolorosa.
17. tras ella cierra la puerta—La puerta de la calle de las casas en el Oriente está siempre atrancada con trancas de madera. En las grandes casas, donde un portero está del lado de afuera, se dispensa de esta precaución. La circunstancia, pues, de que un príncipe diera una orden tan fuera de lo común, demuestra la vehemente perturbación de la mente de Amnón.
18. ropa de colores—Como el bordado en los tiempos antiguos era la ocupación de las damas de alta categoría, la posesión de estas prendas de colores variados era señal de distinción. Eran llevadas exclusivamente por las jovencitas de condición real. Desde que el arte de fabricar telas de color ha hecho tanto progreso, los vestidos de esta descripción variada son más comunes en el Oriente.
19. Thamar tomó ceniza, y esparcióla sobre su cabeza, y rasgó la ropa de colores … puestas sus manos sobre su cabeza, fuése gritando—es decir, sollozando. Las costumbres orientales probablemente no verían sino un fuerte sentido del agravio que ella había sufrido, si Tamar realmente rasgó su ropa. Pero, como no se menciona su velo, es probable que Amnón la hubiera echado fuera sin él, y que ella levantara sus manos con el propósito de esconder su rostro. Por estas señales, especialmente la rotura de su ropa distintiva, Absalóm inmediatamente sospechó lo que había acontecido. Recomendándole a ella que se callase y no publicase su deshonra y la de la familia, él no hizo caso de ello ante Amnón. Pero todo el tiempo estuvo “alimentando la llama de su ira”, y esperando su tiempo para vengar las injusticias de su hermana, y para quitar al heredero a la corona, tal vez para favorecer sus propósitos ambiciosos.
20. quedóse Thamar desconsolada en casa de Absalom su hermano—El era su protector natural, pues los hijos de polígamos vivían aparte, como si constituyesen familias diferentes.
23. Absalom tenía esquiladores en Bala-hasor, que está junto a Ephraim—La fiesta de la esquila es siempre gran ocasión en el Oriente. Proponiendo Absalom dar tal fiesta en su hacienda en Bala-hasor, como doce kilómetros y medio al noreste de Jerusalem, cerca de una aldea llamada Efraim ( Josué 11:10), invitó primero al rey y su corte; pero rehusando el rey, a causa de los pesados gastos que le causaría al hijo la recepción de la realeza, entonces limitó Absalom la invitación a los hijos del rey, a lo que David prontamente dió su aprobación, con la esperanza de que tendería a promover la armonía y la unión fraternal.
28-36. AMNON ES MUERTO
28. Había Absalom dado orden a sus criados, diciendo: … cuándo el corazón de Amnón estará alegre del vino … matadle, y no temáis—A la señal acordada de antemano, arrojándose los siervos sobre Amnón, lo mataron junto a la mesa, mientras los demás hermanos, horrorizados y temiendo una matanza general, huyeron en prisa espantosa a Jerusalem.
29. subieron todos en sus mulos—Este era el modo favorito de viajar de los grandes. El rey David mismo tenía su mulo de estado. Los mulos de Siria son superiores a los nuestros en actividad, fuerza y capacidad.
30. llegó a David el rumor que decía: Absalom ha muerto a todos los hijos del rey—Fué natural que en la consternación y el tumulto causados por un hecho tan atroz, llegara a la corte un informe tan exagerado, por lo cual se sumió en profundo dolor y desesperación. Pero la información de Jonadab, quien parece había estado enterado del plan y la llegada de los demás príncipes, hicieron conocer el verdadero alcance de la catástrofe.
37-39. ABSALOM HUYE A TALMAI.
37. Absalom huyó, y fuése a Talmai—La ley que condenaba el homicidio premeditado ( Números 35:21) no le daba ninguna esperanza de poder quedar en el país con impunidad; las ciudades de refugio no podían darle asilo, y se vió obligado a salir del reino, refugiándose en la corte de Yespur, con su abuelo materno, quien, sin duda, aprobaría su conducta.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-13.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 13Vers. 1-5. AMNON MATA A TAMAR.
1. Thamar-hija de David y Maaca (cap. 3:3).
2. por ser ella virgen-Las hijas solteras eran tenidas en rigurosa separación de la compañía de los varones; no permitiéndose que las vieran los extraños, ni aun los parientes, sin la presencia de testigos. Es claro que Amnón había visto a Tamar, porque se había despertado en él una pasión violenta por ella, la cual, aunque prohibida por la ley (Lev 18:11), pero con la sanción del ejemplo de Abraham (Gen 20:12) y la práctica común en los países vecinos de que los príncipes se casaran con sus medias hermanas, Amnón no consideraba impropia la relación. Pero él no tenía manera de hacerla saber a ella el asunto, y obrando en su mente el dolor de ese contratiempo se produjo un cambio visible en su apariencia y salud.
3. Jonadab, hijo de Simea-O Samma (1Sa 16:9). Por consejo y maquinación de este intrigante primo urdieron un plan para obtener con ella una entrevista sin restricciones y mostrarle su amor.
4. hermana de Absalom mi hermano-En los países orientales, donde prevalece la poligamia, se considera que las niñas están bajo el cuidado y protección especiales de sus hermanos uterinos, quienes son los guardianes de sus intereses y su honor, aun más que el mismo padre de ellas (véase Gen 34:6-25).
6-27. LA VIOLA.
6. Acostóse Amnón, y fingió que estaba enfermo-Los orientales son muy adeptos a fingir enfermedad, siempre que tienen algún objeto que lograr. venga mi hermana Thamar, y haga delante de mí dos hojuelas-Al rey, Amnón habló de Tamar como “mi hermana” término artificiosamente usado para despistar a su padre; la petición parecía tan natural, y como el apetito delicado de un enfermo necesita ser mimado, el rey prometió enviarla. Las “hojuelas” parece que eran una clase de pan delicado, en la preparación del cual las damas orientales tienen especial deleite. y Tamar, adulada por la invitación, no perdió tiempo en hacer el servicio pedido en casa de su hermano enfermo.
12-14. no me hagas fuerza-Las súplicas y argumentos de Tamar eran tan sensibles y fuertes, que, si no hubiera sido incitado Amnón por su pasión sensual de la cual había llegado a ser esclavo, habrían podido prevalecer con él para que desistiera de su propósito infame. El pedirle, sin embargo “que hables al rey, que no me negará a ti”, es probable que ella solicitara esto como su último recurso, diciéndole cualquier cosa que creía ella que le agradaría, con el fin de escapar de sus manos por el momento.
15. Aborrecióla luego Amnón de tan grande aborrecimiento-No es inusitado que las personas agitadas por pasiones violentas e irregulares pasen de un extremo a otro. En el caso de Amnón la repentina reacción se explica fácilmente. La atrocidad de su conducta, con todos los sentimientos de vergüenza, remordimiento, temor al escándalo, y castigo, ahora se presentó a su mente, haciendo que la presencia de Tamar le resultara intolerablemente dolorosa.
17. tras ella cierra la puerta-La puerta de la calle de las casas en el Oriente está siempre atrancada con trancas de madera. En las grandes casas, donde un portero está del lado de afuera, se dispensa de esta precaución. La circunstancia, pues, de que un príncipe diera una orden tan fuera de lo común, demuestra la vehemente perturbación de la mente de Amnón.
18. ropa de colores-Como el bordado en los tiempos antiguos era la ocupación de las damas de alta categoría, la posesión de estas prendas de colores variados era señal de distinción. Eran llevadas exclusivamente por las jovencitas de condición real. Desde que el arte de fabricar telas de color ha hecho tanto progreso, los vestidos de esta descripción variada son más comunes en el Oriente.
19. Thamar tomó ceniza, y esparcióla sobre su cabeza, y rasgó la ropa de colores … puestas sus manos sobre su cabeza, fuése gritando-es decir, sollozando. Las costumbres orientales probablemente no verían sino un fuerte sentido del agravio que ella había sufrido, si Tamar realmente rasgó su ropa. Pero, como no se menciona su velo, es probable que Amnón la hubiera echado fuera sin él, y que ella levantara sus manos con el propósito de esconder su rostro. Por estas señales, especialmente la rotura de su ropa distintiva, Absalóm inmediatamente sospechó lo que había acontecido. Recomendándole a ella que se callase y no publicase su deshonra y la de la familia, él no hizo caso de ello ante Amnón. Pero todo el tiempo estuvo “alimentando la llama de su ira”, y esperando su tiempo para vengar las injusticias de su hermana, y para quitar al heredero a la corona, tal vez para favorecer sus propósitos ambiciosos.
20. quedóse Thamar desconsolada en casa de Absalom su hermano-El era su protector natural, pues los hijos de polígamos vivían aparte, como si constituyesen familias diferentes.
23. Absalom tenía esquiladores en Bala-hasor, que está junto a Ephraim-La fiesta de la esquila es siempre gran ocasión en el Oriente. Proponiendo Absalom dar tal fiesta en su hacienda en Bala-hasor, como doce kilómetros y medio al noreste de Jerusalem, cerca de una aldea llamada Efraim (Jos 11:10), invitó primero al rey y su corte; pero rehusando el rey, a causa de los pesados gastos que le causaría al hijo la recepción de la realeza, entonces limitó Absalom la invitación a los hijos del rey, a lo que David prontamente dió su aprobación, con la esperanza de que tendería a promover la armonía y la unión fraternal.
28-36. AMNON ES MUERTO
28. Había Absalom dado orden a sus criados, diciendo: … cuándo el corazón de Amnón estará alegre del vino … matadle, y no temáis-A la señal acordada de antemano, arrojándose los siervos sobre Amnón, lo mataron junto a la mesa, mientras los demás hermanos, horrorizados y temiendo una matanza general, huyeron en prisa espantosa a Jerusalem.
29. subieron todos en sus mulos-Este era el modo favorito de viajar de los grandes. El rey David mismo tenía su mulo de estado. Los mulos de Siria son superiores a los nuestros en actividad, fuerza y capacidad.
30. llegó a David el rumor que decía: Absalom ha muerto a todos los hijos del rey-Fué natural que en la consternación y el tumulto causados por un hecho tan atroz, llegara a la corte un informe tan exagerado, por lo cual se sumió en profundo dolor y desesperación. Pero la información de Jonadab, quien parece había estado enterado del plan y la llegada de los demás príncipes, hicieron conocer el verdadero alcance de la catástrofe.
37-39. ABSALOM HUYE A TALMAI.
37. Absalom huyó, y fuése a Talmai-La ley que condenaba el homicidio premeditado (Num 35:21) no le daba ninguna esperanza de poder quedar en el país con impunidad; las ciudades de refugio no podían darle asilo, y se vió obligado a salir del reino, refugiándose en la corte de Yespur, con su abuelo materno, quien, sin duda, aprobaría su conducta.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-13.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 13:2 . Se enfermó por su hermana Tamar. La mayoría de los jóvenes que han llegado a la ruina, han seguido alguna pasión ciega e impetuosa.
2 Samuel 13:13 . El rey no me negará a ti. En la casa de su abuelo materno se habían sancionado matrimonios irregulares, como vemos en el caso de Tamar. Ella era una asiria de Gesur, Génesis xxxviii: sin embargo, tal conexión está prohibida en la ley de Moisés. Levítico 20 .
2 Samuel 13:15 . Entonces Amnón la odió sobremanera. Así que la marea de la pasión de Sthenobæ se volvió contra Belerofonte, como también la de la esposa de Potifar. Génesis 39:17 .
2 Samuel 13:21 . David estaba muy enojado. Sí, y Elí también, pero el castigo terminó en meras palabras. Si esos hijos malvados hubieran sido castigados, se habrían evitado infinidad de travesuras. Abulensis, al igual que otros rabinos, ha censurado a David por esto. Las censuras parecen fundadas en una adjetiva de la LXX que dice que cuando David se enteró de todas esas cosas, se sintió muy afligido, pero no afligió la mente de Amnón su hijo, porque lo amaba y porque era su primogénito. Excusar un crimen produjo otros mil. David, como Elí, estaba a punto de perder su propia vida por perdonar a un hijo afeminado.
2 Samuel 13:37 . Absalón huyó a Talmai; su abuelo materno, rey de Gesur, adyacente a Amalek. 1 Samuel 27:8 . No huyó al altar con las manos ensangrentadas; allí no se encontraba expiación. No huyó a una ciudad de refugio; allí no podría ser protegido; pero huyó a un tribunal que no tenía la ley.
REFLEXIONES.
Habiendo revisado el conmovedor caso de David en el capítulo anterior, ahora encontramos una complicada tragedia en dos de sus hijos. Las tormentas de la pasión, como las del océano, suben y bajan sucesivamente. Los padres deben formar en los hijos esos hábitos desde los primeros albores de la razón, que pueden cultivarse en la vida futura con mayor éxito: el que no domina sus pasiones, pero se deja precipitar en los crímenes más viles, pierde sus pretensiones sobre el poder. título y dignidad del hombre.
Fue una calamidad adicional para Amnón, que tuviera un amigo y un primo no menos malvado, pero más ingenioso que él. Este hombre, en lugar de consultar el interés y el honor del heredero aparente, lo instruyó y animó a cometer un crimen que le costó la vida. Feliz es ese príncipe que está rodeado de un consejo sabio y virtuoso; pero como esto no siempre se puede obtener, sería bueno que los designados al trono conocieran la naturaleza humana a gran escala desde la cabaña hasta el palacio, para que pudieran ser sus propios ministros en el asunto. . Por lo general, han sido los mejores reyes los que han conocido tanto la adversidad como la prosperidad.
En el momento en que Amnón había cumplido sus deseos, la marea alta de la pasión criminal disminuyó repentinamente, del amor frenético al aborrecimiento absoluto. Estaba abrumado por la angustia; el horror se apoderó de su alma y su corazón lo cargó de mil reproches. Incapaz de resistirse, ya no podía soportar ver a Tamar. Un momento antes, todos los sabios y contundentes argumentos de la princesa, que no lograron contener su impetuoso deseo, caían ahora como piedras de molino sobre su conciencia. Con la esperanza de que el odio público y el castigo que se avecinaban se corresponderían con su conciencia, rechazó vilmente de su presencia a la víctima inofensiva de su crimen.
He aquí un caso que vale la pena mejorar. Acérquense entonces a esta cámara, círculos alegres y culpables, que se rebelan en el placer y desprecian la moderación; que acusan al cielo de contracción en los límites sagrados del matrimonio, y que aman la tragedia, siempre que esté adornada con amor sin ley. Aquí hay una tragedia consumada en sus personajes y repleta de instrucción. He aquí un príncipe, que por una pasión frenética perdió su corona y su vida; y porque deberíamos saberlo, perdió su alma.
Aquí hay un príncipe, que por un crimen cubrió a la princesa su hermana de vergüenza y lágrimas todos sus días futuros; quien amargó la vida de su Sire con cada calamidad que pueda afligir al mejor de los padres y al mejor de los reyes. Aquí está el príncipe que provocó la venganza de Absalón; y una venganza seguida de rebelión, que causó lágrimas en Israel durante una era por venir. Desde el rostro espantoso de Amnón, desde el horrible lenguaje de esa cámara culpable, hagan la transición a ustedes mismos.
Recuerda las escenas de tus intrigas; los juramentos, los perjurios, la violencia, para lograr los objetivos de su deseo; lee en todo el escenario de esta cámara, qué clase de lugar será el infierno, cuando te encuentres con todos los cómplices de tus crímenes, y no puedas, como Amnón, expulsarlos de tu presencia. Anticipa qué tipo de angustia sentirás cuando Dios, el vengador de los males de la inocencia desamparada, derrame su venganza en toda su historia por todos tus pecados: y di ahora, di por la fuerza de la reflexión, si las leyes del cielo que imponen la mortificación y la abnegación, no son dignos del carácter santo de Dios y conducen a la felicidad del hombre.
Absalón, al recibir a su hermana bajo su protección, se animó con una disposición muy diferente a la de Amnón, pero mucho más fatal. Como educado en una corte india, no descubrió ni la ira ni el resentimiento. La astucia de una malicia prolongada reprimió el aumento de la indignación y el lenguaje de la venganza. No presentó quejas al público ni solicitó reparación del trono; estaba decidido a vengarse y de tal modo que dejara el trono abierto para él.
Por tanto, qué argumento se puede esbozar a favor de la administración imparcial de justicia. Si el hombre, deambulando en hordas y campamentos en un estado salvaje, ha renunciado a sus derechos en beneficio de la sociedad civilizada y la protección legal, y si no logra reparar cuando se le ha agraviado mucho, es natural que recupere su antigua libertad, tomando venganza en la guerra privada. Nadie más que un cristiano es superior a la venganza, porque cree que Dios lo hará con los impenitentes en un tiempo y una forma, muy por encima de todos sus deseos. Así, el espíritu inmortal de Urías vio infligido a la casa de David una serie de castigos, mejor oportunamente, y mucho más tremendos que cualquier complot que pudiera haber formado contra su soberano.
El asesinato de Amnón, al matar al heredero aparente, si se consideran las opiniones reales de Absalón, fue, en lo que respecta a su malicia, hipocresía y la intoxicación de la víctima infeliz, un ejemplo de maldad casi sin precedentes. Sin embargo, la Providencia permitió que ocurriera, y con gran compasión por todo Israel: dos príncipes malvados totalmente descalificados para el trono, fueron removidos por este medio.
Para David, esas calamidades fueron particularmente instructivas. Por la deshonra de Tamar, recordaría a Betsabé; por el complot contra Amnón recordaría su propio plan para despachar a Urías, y que lo había embriagado previamente con vino. Qué misteriosa es la providencia. En el tiempo y en la eternidad, es un estudio digno de ángeles y de hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-13.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que mientras estaban en el camino, llegaron noticias a David, diciendo: Absalón ha matado a todos los hijos del rey, y no ha quedado ni uno de ellos.
Ver. 30. Absalón ha matado a todos los hijos del rey.] El rumor es un gran mentiroso, como una bola de nieve que se acumula al andar,
“ Mobilitate viget, viresque adquisit eundo. ”- Virgil.
Cuando se le preguntó a Tales el Milesio en qué medida la verdad difiere de una mentira, respondió: Hasta donde los ojos están lejos de los oídos: insinuando que hay poca confianza en los cuentos e informes, más allá de lo que un hombre es un testigo ocular. de lo que tiene de oídas. Mientras tanto, David, como asumió más de lo necesario, por este informe falso estaba mejor preparado para soportar solo la pérdida de Amnón, ya que el resto de sus hijos estaban a salvo.
Y no queda ni uno. ] Buenas noticias para un padre tan tierno. Mauricio el emperador gritó en el mismo caso: "Justo eres tú, oh Señor, y justos son tus juicios", tomando las palabras de David, pero si en este momento lo dijo, no parece.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-13.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La venganza de Absalón
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-13.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sucedió que mientras ellos, los príncipes, estaban en el camino, en su huida a Jerusalén, llegaron noticias a David, diciendo: Absalón ha matado a todos los hijos del rey, y no ha quedado ni uno de ellos. Esto muestra la exageración habitual de los rumores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-13.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
MALDAD INVADIENDO A LA FAMILIA DE DAVID
David no tuvo que esperar mucho para ver los tristes resultados gubernamentales de su pecado comenzar a manifestarse en su propia familia.Su hijo Ammón estaba tan atraído por la belleza de su media hermana Tamar que se enfermó al tener pensamientos sobre ella, aunque sabía bien que su lujuria era inapropiada.
Cuando un amigo suyo, Jonadab, le preguntó por la causa de su indisposición, le confió sus pensamientos lujuriosos. Jonadab no tenía sentido de la decencia moral, y fue tan astuto que sugirió un medio engañoso de Ammón para llevar a su hermana sola a su dormitorio y obligarla. Ammón siguió tontamente su consejo, sin pensar en las probables consecuencias. El engaño que usó nos recuerda el engaño de David al tratar de cubrir su propio pecado.
A pesar de la ferviente súplica de Tamar de que no la obligara, advirtiéndole que esto traería deshonra sobre su propia cabeza y cubrirá de vergüenza al que pensaba que amaba, siguió adelante con sus malas intenciones. Esto también nos recuerda que David prácticamente obligó a Betsabé, porque la llevó a su propia casa y, como era rey, sin duda pensó que no podía resistirlo.
Ammón habiendo sido culpable de la cruel violación de Tamar, su profesado amor por ella se demostró completamente falso, ya que se volvió contra ella con un odio feroz. Esto es lo que suele ocurrir cuando uno se deja llevar por el enamoramiento. Sabía que había hecho el mal, y el que había hecho mal es el que se convierte en el objeto de su peor odio. A partir de entonces, cada vez que la veía, su conciencia ardería. Por esta razón, la quería fuera de su vista, al igual que algunos hombres son lo suficientemente odiosos como para asesinar a una mujer después de haberla violado.
Tamar se dio cuenta y le dijo a Ammón que su acción de odio al querer deshacerse de ella era peor que su primer mal (v.16). Pero llamó a su criado y le dijo que "echara fuera a esta mujer" y que echara el cerrojo a la puerta detrás de ella. Luego se quedó solo para enfrentar el amargo trauma de una conciencia acusadora.
Pero la angustia y la vergüenza de lo que Tamar había soportado le produjeron dolor y tristeza. Tuvo que rasgar su hermoso manto con el que estaban vestidas las hijas vírgenes del rey, poner ceniza en su cabeza en señal de humillación y duelo, y se fue llorando amargamente. ¡Cuán trágicamente triste es el hecho del gran número de mujeres jóvenes que han sido igualmente humilladas por la crueldad de hombres malvados!
Absalón, su hermano completo, se dio cuenta de inmediato de lo que había sucedido (v.20). Al parecer, no mostró ningún enfado. Su carácter era más frío y calculador. Trató de calmar a Tamar diciéndole que lo olvidara. Pero él mismo no tenía la intención de olvidarlo, sino de recompensar a Ammón a su manera.
David se enteró del incidente y se enojó mucho (v.21). ¿No debería haberlo humillado profundamente ante Dios con el corazón quebrantado y sintiendo la culpa como si fuera suya? Seguramente no había olvidado tan rápidamente su propio terrible pecado. No hizo nada. De hecho, Absalón tampoco hizo nada en ese momento, pero alimentó un odio amargo hacia Ammón (v.22) que esperaría la oportunidad para hacer lo peor.
Dos años completos no sirvieron para cambiar el odio de Absalón hacia Ammón. En ese momento planeó llevar a Ammón a su propiedad, e invitó a David y a todos sus hermanos en un momento en que estaba esquilando sus ovejas y obtendría grandes ganancias. David consideró esto demasiado para que Absalón lo manejara y rechazó la invitación. Pero ante la insistencia de Absalón de que se permitiera ir a Ammón y sus otros hermanos, David consintió (v. 27). Sin duda, tanto David como Ammón estaban desprevenidos a estas alturas, porque no esperarían nada después de dos años. Pero poco conocían el carácter de Absalom.
La esquila de ovejas era un momento de celebración, y Ammón se unió al vino bebiendo sin sospecha. Absalón no cometió el asesinato por sí mismo, pero hizo que sus sirvientes lo hicieran en el momento oportuno (v. 28-29), cuando el vino había embotado los sentidos de Ammón. Note dos cosas aquí que nos recuerdan el pecado de David. Había usado el vino para tratar de influir en Urías (cap.11: 13), y había matado a Urías a manos de otros hombres (cap.12: 9). De hecho, la casa de David estaba sufriendo a causa del pecado de David, y este no fue de ninguna manera el fin.
El asesinato de Ammón fue un shock para los otros hijos de David, quienes inmediatamente huyeron de la escena del crimen (v.29), tal vez para alejarse de cualquier estigma de estar vinculados con el asesinato, pues sus propias vidas no estaban amenazadas. . Pero rápidamente llegó a David el informe de que Absalón había matado a todos los hijos del rey, sin que quedara ni uno. Tales exageraciones son comunes cuando se informa sobre el mal. Esta noticia postró a David con total dolor, mientras rasgaba sus vestiduras en señal de humillación y juicio propio ante Dios (v.31). Sus siervos lo siguieron rasgando sus vestiduras, pero permanecieron de pie.
Entonces Jonadab, el sobrino de David, el mismo joven que le había dado a Ammón el consejo mortal (v.35), le dijo a David que no todos los hijos del rey habían muerto, sino sólo Ammón, y que Absalón había determinado este asesinato desde el momento. que Ammón había obligado a su hermana Tamar. Jonadab evidentemente no se arrepintió de haber influido en Ammón, y mostró poco pesar por perder a uno que era su amigo. Dado que aparentemente conocía las intenciones de Absalón, ¿por qué no advirtió a su amigo Ammón?
Mientras tanto, la conciencia de Absalón o su miedo a las consecuencias lo alejaron de su propia casa. Su padre no había castigado la maldad de Ammón: ahora Absalón había pecado al tomar la ley en sus propias manos, con el resultado de que David tampoco hizo nada al respecto. Sus otros hijos regresan, todos llorando, y David llora con ellos. Absalón se convierte en un exiliado voluntario, yendo a Geshur, que significa "espectador orgulloso" (v.
37). Esto insinúa el orgullo de observar a los demás y condenarlos, sin ver ningún mal en uno mismo. A diferencia de David, no hay indicios de que Absalón se haya arrepentido alguna vez de su crimen. Permaneció en Gesur durante tres años, tiempo durante el cual David anhelaba a su hijo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-13.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
30-39 Jonadab fue tan culpable de la muerte de Ammón como de su pecado; prueban tales falsos amigos, que nos aconsejan que hagamos malvadamente. En lugar de detestar a Absalón como asesino, David, después de un tiempo, anheló ir hacia él. Esta era la enfermedad de David: Dios vio algo en su corazón que hizo la diferencia, de lo contrario deberíamos haber pensado que él, tanto como Elí, honró a sus hijos más que a Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-13.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(30) Y aconteció que mientras iban por el camino, llegaron noticias a David, diciendo: Absalón ha matado a todos los hijos del rey, y no queda uno de ellos. 31) Entonces el rey se levantó, rasgó sus vestidos y se echó en tierra; y todos sus siervos estaban allí con sus vestidos rasgados.
¡Lector! Observa la mano del Señor en esta angustia de David. Así, como el primero, el mal se levantó, como el Señor había dicho, de su propia casa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-13.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
Pero Absalom huyó y se fue a Talmai
( 1 Samuel 27:8). David, en los años de sus andanzas, hizo una incursión salvaje en Gesur, y evidentemente se llevó a Maaca, hija del rey de Gesur. De ella nació Absalón, y en él estaba su salvaje sangre beduina y la sangre de un padre que había sido el jefe imprudente de un puñado de hombres desesperados. ( 2 Samuel 3:3); ( 2 Samuel 23:8) y a quien solo el amor divino pudo domesticar. ( 2 Samuel 22:36). En Absalón, David cosechó de su propia siembra.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Samuel 13:30". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-samuel-13.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Absalón ha matado a todos los hijos del rey.
Castigo
El cumplimiento de la maldición sobre la casa de David ahora comenzó.
I. Observe la justicia de los tratos de Dios en el castigo. Una comparación del pecado de David y su castigo muestra que el perdón gratuito no elimina las consecuencias en esta vida.
1. David había herido a Urías en sus mejores afectos. A él mismo se le permitió sufrir el dolor más agudo a través del hijo que más amaba.
2. Tenía que ver la herencia maligna de la lujuria desarrollarse en ese niño favorito.
3. Él tomó la única oveja. Absalón robó el corazón de todo Israel.
4. David hizo de Joab su herramienta para llevar a cabo su traición. A partir de entonces, fue la herramienta de Joab, obligado a soportarlo y dejar su castigo a Salomón.
II. El pecado había debilitado su poder. Ya no poseía el respeto de la nación. Las riendas del gobierno se le caían de las manos. Sin embargo, reconoció el amor en todo eso, y Dios lo dijo con amor. ( RE Faulkner .).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 13:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-13.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII.
ABSALOM Y AMNON.
2 Samuel 13:1 .
VIVIR el dolor, dice el proverbio, es peor que un muerto. La pena de muerte había sido muy dolorosa para David; lo que debe haber sido el dolor viviente, del que nos dice este capítulo, no lo podemos concebir. Son sus propias concupiscencias desordenadas, que reaparecen en sus hijos, las que son la fuente de esta nueva tragedia. A menudo es útil que los padres se pregunten si les gustaría ver a sus hijos haciendo lo que ellos mismos se permiten; y en muchos casos la respuesta es un enfático "No.
"David ahora está condenado a ver a sus hijos siguiendo su propio ejemplo malvado, solo con circunstancias adicionales de atrocidad. El adulterio y el asesinato habían sido introducidos por él en el palacio; cuando termina con ellos, quedan para que sus hijos se encarguen de ellos.
Es un cuadro de sensualidad muy repulsivo el que presenta este capítulo. Se podría suponer que Amnón y Absalón estaban acostumbrados a las salvajes orgías de la idolatría pagana. Natán había reprendido a David porque había dado ocasión a los enemigos del Señor para blasfemar. Les había dado un pretexto para negar la obra del Espíritu Santo en la regeneración y santificación, y para afirmar que los llamados santos eran como el resto de la humanidad.
Esto a los ojos de Dios fue una ofensa grave, Amnón y Absalón ahora son culpables de la misma ofensa en otra forma, porque brindan un pretexto para que los hombres impíos digan que las familias de los santos no son mejores, tal vez que son peores, que otras familias. Pero así como el mismo David en el asunto de Urías es una excepción a la vida ordinaria de los hombres piadosos, su hogar es una excepción al tono y espíritu ordinario de los hogares religiosos.
Afortunadamente, nos encontramos con un ideal muy diferente cuando miramos entre bastidores a la mejor clase de hogares cristianos, ya sean altos o bajos. Es un hermoso cuadro del hogar cristiano, según el ideal cristiano, lo encontramos, por ejemplo, en el Comus de Milton : hermanos puros, admirando la pureza de una querida hermana, y celosos de que, sola en el mundo, no se caiga en el camino. de cualquiera de esos monstruos hinchados que arrastrarían a un ángel a su pocilga sucia.
Recomiéndanos a esos hogares donde hermanos y hermanas, compartiendo muchos juegos, y con una intimidad aún mayor vertiendo en los oídos de los demás sus pensamientos y sentimientos internos, nunca pronuncien una broma, ni una palabra, ni una alusión con la menor pizca de descortesía '', y amarse y honrarse mutuamente con el mayor afecto que ninguno de ellos ha estado nunca cerca de los lugares predilectos de la contaminación. Es fácil ridiculizar la inocencia, burlarse de los jóvenes que "huyen de las pasiones juveniles"; sin embargo, ¿quién dirá que el joven que está impregnado de sensualidad de moda es digno de ser hermano y compañero de doncellas puras, o que su aliento no contaminará el ambiente de su hogar? ¡Qué victorias fáciles obtiene Belial sobre muchos! Con qué facilidad los persuade de que el vicio es varonil, que la impureza es grandiosa, que el cerdo ' s sty es un lugar encantador para acostarse. ¡Con qué facilidad las induce a tender trampas para la castidad femenina y a poner la máscara del diablo en el alma de la mujer! Pero "Dios no puede ser burlado; todo lo que el hombre siembre, eso también segará; porque el que siembra para la carne, de la carne segará corrupción, mientras que el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna".
En las Escrituras, algunos hombres tienen biografías muy breves; Amnón es uno de ellos. Y, como Caín, todo lo que se registra de él tiene la marca de la infamia. Podemos entender fácilmente que fue un gran desastre para él ser hijo de un rey. Tener su posición en la vida determinada y todas sus necesidades satisfechas sin un esfuerzo de su parte; estar rodeado de tal abundancia que se desconocía la sana necesidad de negarse a sí mismo, y todo lo que le apetecía se obtenía de inmediato; estar tan acostumbrado a complacer sus legítimos sentimientos que, cuando surgían deseos ilegítimos, parecía natural que también ellos fueran satisfechos; ser llevado así por los malos caminos del placer sensual hasta que su apetito se volviera a la vez hinchado e incontenible; estar rodeado de parásitos y aduladores, que se esforzarían por no cruzarse nunca con él ni pronunciar una palabra desagradable,
Y cuando su padre le había dado el ejemplo, era casi imposible que evitara la trampa. Hay muchas razones para creer que antes de que se nos presente en este capítulo ya estaba impregnado de sensualidad. Fue su desgracia tener un amigo, Jonadab, el hijo de Simea, el hermano de David, "un hombre muy sutil", que en el fondo debe haber sido tan libertino como él. Porque si Jonadab hubiera sido cualquier cosa menos un libertino, Amnón nunca le habría confiado su odioso deseo con referencia a su media hermana, y Jonadab nunca le habría dado el consejo que le dio.
Qué bendición para Amnón, en esta etapa de la tragedia, hubiera sido el fiel consejo de un amigo honesto, uno que hubiera tenido el coraje de declarar la infamia de su propuesta, y que la hubiera puesto así a la luz de ¡La verdad es que habría conmocionado y horrorizado incluso al propio Amnón! En realidad, el amigo era más culpable que el culpable. Uno estaba cegado por la pasión; el otro era sereno y sereno.
El hombre frío anima al acalorado; el hombre sobrio insta al intoxicado. ¡Oh, hijos de la riqueza y el libertinaje! Es bastante triste que a menudo se sientan tentados por las concupiscencias que se levantan en sus propios pechos, pero es peor estar expuesto a la amistad de los miserables que nunca estudian su verdadero bien, sino que alientan. para complacer el más vil de sus apetitos y allanarle el camino al infierno.
El plan que propone Jonadab para que Amnón obtenga el objeto de su deseo se basa en una estratagema que debe practicar con su padre. Debe fingir estar enfermo y, con este pretexto, hacer que su padre arregle los asuntos como le gustaría. Practicar el engaño a un padre era algo que no era desconocido ni siquiera entre los fundadores de la nación; Jacob y los hijos de Jacob habían recurrido a ella por igual. Pero había sido transmitido con la marca de la desgracia que Dios mismo le atribuyó.
A pesar de esto, tanto Jonadab como Amnón lo consideraron un arma adecuada para su propósito. Y así, como todo el mundo sabe, se cuenta no sólo como un recurso adecuado, sino inteligente y risible, en innumerables obras de teatro y por la clase de personas cuya moralidad se refleja en la escena popular. ¿Quién es una persona tan adecuada para ser ridiculizada como "el gobernador"? ¿Quién tan poco digno de compasión cuando se convierte en víctima de la astucia de sus hijos? "Honra a tu padre ya tu madre", se proclamó una vez con truenos desde el Sinaí, y no solo temblaron los corazones de los hombres, sino que la tierra misma se estremeció con la voz.
Pero eran tiempos pasados y gente pasada de moda. Trate a su padre y a su madre como herramientas útiles y convenientes, en la medida en que ellos tienen el control del bolso, que a menudo usted necesita. Pero como no es probable que aprueben los objetos en los que gastaría su dinero; ya que están seguros, por otro lado, de desaprobarlos fuertemente, ejercite su ingenio en el capó para vencerlos en cuanto a sus obras, y si su estratagema tiene éxito, ¡disfrute de su risa ante la ceguera y simplicidad de los pobres viejos tontos! Si este es el camino que se recomienda a cualquier hijo o hija, indica un corazón tan pervertido que sería muy difícil llevarlo a un sentimiento de pecado.
Todo lo que diríamos es, mira qué tipo de camaradas tienes en esta política de engañar a los padres. Vea a este canalla real, Amnón, ya su malvado consejero Jonadab, recurriendo al mismo método para engañar al rey David; véalos haciendo uso de esta pieza de maquinaria para realizar un acto de la villanía más grosera que jamás se haya escuchado; y diga si cree que el dispositivo debe ser elogiado por su ejemplo, y si se siente honrado por seguir un curso que ha sido marcado ante usted por tales huellas.
Si se necesitaba algo más para mostrar la consumada villanía de Amnón, es el trato que le dio a Tamar después de haber superado violentamente su ruina. Es la historia que se repite tan a menudo incluso en este día: la víctima arruinada es arrojada a un lado en deshonra y dejada impía para su vergüenza. No hay rastro de ningún remordimiento por parte de Amnón por el asesinato moral que ha cometido, por la vida que ha arruinado; no hay piedad por la una vez alegre y feliz doncella a quien ha condenado a la humillación y al dolor.
Ella ha cumplido su propósito, aunque es hija del rey; que se arrastre a la tierra como un pobre gusano para vivir o morir, en la miseria o en la miseria; no es nada para él. Lo único que le importa de ella es que nunca más lo moleste con su existencia ni perturbe el fluir de su vida. Pensamos en esos hombres de la antigüedad como unos bárbaros absolutos que encerraban a sus enemigos en lúgubres mazmorras, convirtiendo sus vidas en una tortura continua y negándoles el más mínimo consuelo a las miserias del cautiverio.
Pero, ¿qué diremos de aquellos hombres ricos y de alta cuna, tal vez, que condenan a sus víctimas abandonadas a una existencia de miseria y degradación que no tiene destellos de gozo, en comparación con el silencio y la soledad de una prisión? sería un lujo? ¿Puede el egoísmo del pecado manifestarse en algún lugar o de alguna manera más terrible? ¿Qué corazón se le puede dejar al seductor, tan endurecido como para sofocar el más leve toque de piedad por la mujer que ha hecho desdichada para siempre? ¡Tan salvaje como para expulsar de él con las más duras execraciones a la pobre criatura confiada sin la cual solía jurar, en los días de su inocencia desprevenida, que no sabía cómo vivir!
En una sola palabra, nuestra atención ahora se dirige al padre de Amnón y Tamar. "Cuando el rey David se enteró de todas estas cosas, se enojó mucho". ¡Pequeña maravilla! ¿Pero fue esto todo? ¿No se encontró ningún castigo para Amnón? ¿Se le permitió permanecer en el palacio, el hijo mayor del rey, sin nada que marcara el disgusto de su padre, nada que neutralizara su influencia con los otros hijos reales, nada que impidiera la repetición de su maldad? Tamar, por supuesto, era mujer.
¿Fue por esta razón que no se hizo nada para castigar a su destructor? No parece que su posición haya cambiado de ninguna manera. No podemos dejar de indignarnos por la inactividad de David. Sin embargo, cuando estuvo demasiado implicado en los mismos pecados como para poder infligirles un castigo adecuado. Son aquellos cuyas manos están limpias los que pueden reprender al ofensor. Dejemos que otros traten de administrar la reprensión: sus propios corazones los condenan y ellos se alejan de la tarea. Incluso el rey de Israel debe hacer un guiño a las ofensas de su hijo.
Pero si David le guiñó un ojo, Absalón no hizo nada por el estilo. Tal trato de su hermana plena, si el rey optaba por dejarlo en paz, no podía ser dejado solo por el orgulloso e indignado hermano. Cuidó su ira y esperó su oportunidad. Nada menos que la muerte de Amnón le bastaría. Y esa muerte debe rodearse no en una lucha abierta sino mediante el asesinato. Por fin, después de dos años completos, llegó su oportunidad.
Una esquila de ovejas en Baal-hazor dio ocasión para una fiesta, a la que se debía invitar al rey y a todos sus hijos. Su padre se excusó por los gastos. Absalón se mostró muy reacio a recibir la excusa, considerando probablemente que la presencia del rey alejaría más completamente cualquier sospecha de su propósito, y sin prestar atención a la angustia que su padre habría sentido cuando descubrió que, mientras se le pedía expresamente que asistiera a un banquete, no le hacía caso. fue realmente por el asesinato de su hijo mayor.
David, sin embargo, se niega firmemente, pero le da a Absalón su bendición. Ya sea que esto se haya querido decir en el sentido en que Isaac bendijo a Jacob, o si fue simplemente una ocasión ordinaria de encomendar a Absalón a la gracia de Dios, fue un acto conmovedor, y podría haber detenido el brazo que se estaba preparando para tratar tal cosa. golpe fatal para Amnón. Al contrario, Absalón sólo se valió de la expresión de bondadoso sentimiento de su padre para rogarle que permitiera que Amnón estuviera presente.
Y lo logró tan bien que se le dio permiso, no solo a Amnón, sino a todos los hijos del rey. En consecuencia, fueron a la granja de Absalón en Baal-hazor, y podemos estar seguros de que no se escatimará nada para que el banquete sea digno de una familia real. Y ahora, mientras el vino fluye libremente, y el zumbido de la charla jovial llena el apartamento, y todo poder de acción por parte de Amnón es detenido por la asombrosa influencia del vino, se da la señal de su asesinato.
Observa cuán cerca sigue Absalón los pasos de su padre cuando llama a una bebida embriagadora en su ayuda, como lo hizo David con Urías, cuando trataba de convertirlo en una pantalla de su propia culpa. Sí, desde el principio, la bebida, o algún otro agente estupefaciente, ha sido el aliado listo de los peores criminales, ya sea preparando a la víctima para la matanza o enloqueciendo al asesino por el hecho. Pero dondequiera que ha estado presente, sólo ha hecho que la tragedia sea más espantosa y el aspecto del crimen más espantoso. ¡Dejad un amplio margen, siervos de Dios, a un agente con el que el diablo se haya puesto jamás en una alianza tan estrecha y mortal!
No es fácil pintar la negrura del crimen de Absalón. No tenemos nada que decir de Amnón, que parece haber sido un hombre singularmente vil; pero hay algo muy espantoso en su asesinato por orden de su hermano, algo muy frío en el llamamiento de Absalón a los asesinos para que no retrocedan en su tarea, algo muy repugnante en la flagrante violación de las leyes de la hospitalidad, y algo no menos atrevido en el acto que se realiza en medio de la fiesta y en presencia de los invitados.
Cuando Shakespeare pintaba el asesinato de un invitado real, la acción se realiza en la oscuridad de la noche, sin un ojo vivo para presenciarlo, sin un brazo vivo en la mano capaz de detener el arma asesina. Pero aquí hay un asesino de su invitado que no tiene escrúpulos en que la hazaña se haga a plena luz del día en presencia de todos sus invitados, en presencia de todos los hermanos de su víctima, mientras las paredes resuenan con la voz de la alegría, y cada rostro está radiante de alegría festiva.
Desde algún lugar de escondite, los asesinos se apresuran con sus armas mortales; Al momento siguiente, la sangre de Amnón brota sobre la mesa y su cuerpo sin vida cae pesadamente al suelo. Antes de que la excitación y el horror de los invitados reunidos hayan disminuido, Absalón ha escapado, y antes de que se pueda dar cualquier paso para perseguirlo, está fuera de su alcance en Geshur en Siria.
Mientras tanto, un informe exagerado de la tragedia llega a oídos del rey David: Absalón ha matado a todos los hijos del rey, y no queda ni uno de ellos. El mal, en el fondo de su corazón, debe haber sido la opinión de David sobre él cuando creyó la historia, incluso en esta forma exagerada. "El rey se levantó, rasgó sus vestidos y se echó en tierra; y todos sus siervos estaban en derredor con sus vestidos rasgados". Tampoco fue hasta que Jonadab, su primo, le aseguró que solo Amnón podía estar muerto, que la terrible impresión de una masacre generalizada desapareció de su mente.
Pero, ¿quién puede imaginarse cuáles deben haber sido las circunstancias, cuando David sintió un alivio al saber que Absalón había asesinado a uno de sus hermanos? Jonadab evidentemente pensó que David no necesitaba sorprenderse mucho, ya que este asesinato era una conclusión inevitable con Absalón; se había decidido desde el día en que Amnón obligó a Tamar. Aquí hay una nueva luz sobre el personaje de Jonadab.
Sabía que Absalón había decidido que Amnón muriera. No le sorprendió saber que este propósito se llevó a cabo con éxito. ¿Por qué no advirtió a Amnón? ¿Podría ser que lo habían sobornado para pasar al lado de Absalón? Conocía el estado real del caso antes de que llegaran los hijos del rey. Porque cuando aparecieron, apeló a David si su declaración, dada anteriormente, no era correcta.
Y ahora comienza a cumplirse la primera parte de la retribución denunciada por Nathan; y cumplió con mucho temor: "la espada no se apartará jamás de tu casa". La historia antigua abunda en historias espantosas, historias de asesinatos, incestos y venganzas, los materiales, reales o fabulosos, a partir de los cuales se formaron las tragedias de los grandes dramaturgos griegos. Pero nada en sus dramas es más trágico que el crimen de Amnón, el incesto de Tamar y la venganza de Absalón.
Difícilmente podemos concebir cuáles deben haber sido los sentimientos de David. ¿Qué debe haber sentido al pensar en la muerte de Amnón, asesinado por orden de su hermano, en la casa de su hermano, en la mesa de su hermano, y apresurado al juicio de Dios mientras su cerebro se tambaleaba por la intoxicación? ¡Qué dolor debió de sentir el recuerdo de cómo David había intentado una vez, para sus propios fines viles, intoxicar a Urías como Absalón había intoxicado a Amnón! No parece que el dolor de David por Amnón fuera del tipo apasionado que mostró después, cuando Absalón fue asesinado; pero, aunque más tranquilo, debe haber sido muy amargo.
¿Cómo podría estar lleno de angustia cuando pensó en su hijo, se apresuró, mientras estaba borracho, por el acto de su hermano, a la presencia de Dios, para responder por lo peor que el asesinato de su hermana, y por todos los crímenes y pecados de una vida mal gastada! ¿Qué esperanza podía tener por el bienestar de su alma? ¿Qué bálsamo podría encontrar para tal herida?
Y no era sólo Amnón en quien tenía que pensar. Estos tres de sus hijos, Amnón, Tamar, Absalón, en un sentido u otro, eran ahora una ruina total. De estas tres ramas de su árbol genealógico nunca podría salir fruto. Tampoco los muertos podían ahora enterrar a sus muertos. Ni el recuerdo ni el efecto del pasado podrían desaparecer jamás. Nos desconcierta pensar cómo David pudo soportar tal dolor. "David lloraba por su hijo todos los días". Fue solo el lapso de tiempo lo que pudo mitigar el borde de su angustia.
Pero seguramente debe haber habido fallas terribles en la educación de David de su familia antes de que pudieran llegar resultados como estos. Indudablemente los hubo. En primer lugar, estaba el número de sus esposas. Esto no podía dejar de ser una fuente de muchos celos y discordia entre ellos y sus hijos, especialmente cuando él mismo estaba ausente, como debió haber estado a menudo, durante largos períodos de tiempo. Luego estaba su propio ejemplo, tan desprotegido, tan impío, en un punto en el que era necesario mostrar el mayor cuidado y vigilancia.
En tercer lugar, parece haber una excesiva ternura hacia sus hijos, y hacia algunos de ellos en particular. No podía soportar decepcionar; sus sentimientos obtuvieron lo mejor de su juicio; cuando el niño insistió, el padre cedió débilmente. Él quería que la firmeza y la fidelidad de Abraham, de los cuales Dios había dicho: '' Lo conozco que va a mandar a sus hijos ya su casa después de sí, que guarden el camino del Señor, haciendo justicia y juicio.
"Quizás, también, ocupado y a menudo muy presionado como estaba con asuntos de estado, ocupado con guerras extranjeras, con mejoras internas y la administración diaria de justicia, veía su casa como un lugar de simple relajación y disfrute, y se olvidó que allí también tenía un cargo solemne y un deber primordial. Así fue como David fracasó en su gestión doméstica. Es fácil espiar sus defectos y fácil condenarlo.
Pero que cada uno de ustedes que tiene una familia que criar se mire a sí mismo. No tiene todas las dificultades de David, pero puede tener algunas de ellas. El precepto y la promesa es: "Instruye al niño en el camino que debe seguir, y cuando sea mayor no se apartará de él". No es difícil saber el camino que debe seguir; la dificultad radica en las palabras "Entrena". Formarse no es forzar, ni es simplemente dictar la ley o hacer cumplir la ley.
Consiste en conseguir que toda la naturaleza del niño se mueva libremente en la dirección deseada. Para hacer esto, los padres necesitan una combinación de firmeza y amor, de paciencia y decisión, de ejemplo constante y aliento comprensivo. Pero también necesita, de parte de Dios, y por lo tanto, que se le pida en oración ferviente y creyente, ese poder maravilloso que toca las fuentes del corazón y lo atrae hacia Él y sus caminos. Solo mediante esta combinación de fidelidad paterna y gracia divina podemos esperar el bendito resultado, "cuando sea viejo no se apartará de él".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-13.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 13:1
Después de este. Esta frase, como hemos visto en 2 Samuel 10:1, tiene poca fuerza cronológica, pero la fecha del triste evento que formó la segunda etapa del castigo de David se puede determinar con considerable certeza. Tamar era la hija de Maacah, una princesa de Geshur, y el matrimonio de David con ella, mientras todavía estaba en Hebrón, se menciona como una prueba de su creciente poder y, en consecuencia, debe haber transcurrido algún tiempo después de su nombramiento como rey antes de que esta alianza se llevara a cabo. . Como Absalón era aparentemente mayor que Tamar, si ahora tenía quince o dieciséis años. David habría sido rey de todo Israel al menos trece o catorce años, y habría alcanzado la cima de su gloria. Terminaría sus guerras, capturó Rabbah, y su imperio se estableció firmemente. Durante veinte años más debe sentarse en su trono, pero como culpable, y soportar las muchas penas resultantes de su pecado. Amnón fue el primogénito de David, el hijo de Ahinoam de Jezreel; y probablemente nunca habría cometido su desvergonzado crimen si el pecado de David no hubiera desatado los lazos de la autoridad parental. Tal como estaba, dudó, pero su primo lo alentó, ya que era un hombre demasiado sutil para no pesar mucho el carácter de David antes de llegar a la conclusión de que Amnón podría satisfacer sus deseos de forma segura. El nombre Tamar significa "palmera", y tanto ella como Absalom fueron notables por su belleza personal.
2 Samuel 13:2
Amnón estaba tan molesto que se enfermó. El hebreo es literalmente, y era limitado para Amnón, incluso para enfermarse. Para un oriental, un sentimiento de estrechez significa angustia, mientras que en la alegría hay una sensación de amplitud y expansión. Nuestras palabras de angustia han perdido esta pintoresca fuerza. Que Amnon lo haya pensado mucho no significa que sintiera algo por la desgracia de su hermana, sino que sabía que su intento era difícil. No veía cómo podía hacer que Tamar tomara su poder y temía las consecuencias. Las esposas tenían cada una su propia vivienda, y las hijas se mantenían en reclusión estricta.
2 Samuel 13:3
Jonadab, el hijo de Simea. Se llama Shammah en 1 Samuel 16:9, y allí se lo describe como el tercer hijo de Jesse. Un hermano de Jonadab, llamado Jonathan, es mencionado en 2 Samuel 21:21 como un valiente soldado que mató a uno de los gigantes filisteos. Subtil no se usa en un mal sentido, sino que significa inteligente, listo para idear medios.
2 Samuel 13:4
¿Por qué eres tú, siendo el hijo del rey, delgado? El hebreo es: ¿Por qué, hijo del rey, te arrepientes mañana tras mañana? Probablemente había una reunión de amigos todas las mañanas en la casa del joven príncipe, y su primo, que asistía a este dique, notó la melancolía de Amnon y, al haber forzado una confesión de él, es lo suficientemente inescrupuloso como para sugerir un plan que haría de Tamar la víctima de su hermano. .
2 Samuel 13:5
Cuando tu padre venga a verte. Mientras que las hijas vivían en reclusión oriental en las viviendas de sus madres, los hijos parecen haber tenido apartamentos separados asignados en el palacio. Y David evidentemente era un padre cariñoso, que incluso fue a las moradas de sus hijos de una manera amorosa y sin ceremonias, para ver cómo les iba. Pero Jonadab abusó del afecto del rey y lo convirtió en el medio para eliminar los obstáculos en el camino de la desgracia de su hija. Y como toda la tribu de aduladores y servidores del tiempo, empleó su inteligencia para satisfacer la momentánea pasión de su patrón, indiferente a las miserables consecuencias que inevitablemente deben seguir. El menor castigo que Amnon tendría que soportar sería la exclusión de la sucesión a la corona, además de la desgracia y la ira de su padre. Absalón, que era tres o cuatro años más joven que Cenizo, lo despreciaba y no contaba para nada.
2 Samuel 13:9
Ella tomó una sartén. Muchas de las palabras son difíciles porque, al ser los nombres de artículos domésticos comunes, no aparecen en la literatura. Un hombre puede ser un buen erudito francés y, sin embargo, en Francia le resulta difícil pedir cosas de uso común. Aquí el siríaco probablemente tiene razón en entender, no una sartén, sino la delicadeza que Tamar había estado cocinando. En 2 Samuel 13:8 la palabra traducida "harina" es ciertamente "masa", y así se representa en la Versión Revisada. Los pasteles eran una especie de panqueque, preparados para tentar el apetito de una persona enferma. La imagen es muy interesante: el palacio dividido en viviendas separadas; el rey amablemente visitando a todos; las chicas en términos amigables con sus hermanos, pero no se les permite ir a sus habitaciones sin un permiso especial; y, finalmente, la habilidad de Tamar en la cocina, un logro que de ninguna manera es despreciado en un menage oriental, o considerado indigno de la hija de un rey.
2 Samuel 13:12
No me obligues; literalmente, no me humilles. Es de lamentar que se cambie la palabra, ya que da testimonio de la nobleza de las mujeres hebreas, que consideraban su castidad como su corona de honor. La palabra necedad se usa en el sentido de falta de castidad en Génesis 34:7 y en otros lugares, y es notable que los judíos conectaran así el crimen con la estupidez. Vano, es decir, las personas vacías eran la parte criminal de la población ( Jueces 9:4), y llamar a un hombre "tonto" era atribuirle todo tipo de maldad posible ( Mateo 5:22). El pensamiento que se encontraba en la raíz de esta visión del pecado era que Israel era un pueblo peculiar, santificado al servicio de Dios; y toda impiedad, por lo tanto, no era simplemente criminal en sí misma, sino una prueba de que la persona culpable era incapaz de estimar correctamente sus privilegios. Tamar le pide esto a su hermano "vacío", y luego lamenta patéticamente su vergüenza mutua, y, al encontrar todo en vano, incluso sugiere que el rey podría permitir su matrimonio. Tales matrimonios entre hermanastros y hermanastras estaban estrictamente prohibidos, ya que tienden a aflojar las curvas de pureza familiar (Le Génesis 18:9; Deuteronomio 27:22); pero posiblemente el código levítico fue violado ocasionalmente, o Tamar puede haberlo sugerido con la esperanza de escapar de la violencia inmediata.
2 Samuel 13:15
Anmon la odiaba extremadamente. Ceniza nunca había amado a Tamar; Su pasión había sido el simple deseo animal, que, según una conocida ley psicológica, cuando se gratificaba, se convertía en odio. Si hubiera poseído alguna dignidad de carácter o autoestima, habría resistido este doble error a alguien tan cercano a él y a quien había deshonrado terriblemente; pero él solo puede recordar las palabras indignadas que ella había dicho: su comparación de él con "los tontos en Israel" y su obstinada resistencia a sus deseos. Con grosera violencia, él la ordena que se vaya; y cuando, humillada y desconsolada, le ruega un tratamiento más suave, él agrega insulto al mal, y le ordena a su criado que la expulse, ¡soy! Cierra la puerta tras ella. Por tal orden, el criado y toda la gente de Amnon serían llevados a creer que ella era la persona culpable, y Ceniciento la víctima de sus tentaciones.
2 Samuel 13:16
No hay causa Ciertamente, esta no es una posible traducción del hebreo, que probablemente sea corrupta; y aunque las palabras de Tamar pueden haber sido rotas e histéricas, no podemos suponer que el narrador pretendía representar sus sollozos. El texto está escrito por Philippsohn, "Y ella le dijo respetando la mala acción: Mayor es esto que lo otro". Del mismo modo, Cahen lo traduce como "au sujet de ce mal". Tan plano como es, no es posible una mejor representación; pero la copia de la Septuaginta del Vaticano tiene una lectura que sugiere la línea de probable enmienda: "No, mi hermano, este mal es mayor que el otro". Fue mayor porque al este el reproche sobre ella, le negó el consuelo de su afecto y le hizo sentir que había sido humillada, no porque él la amara, sino por mera fantasía. Él ha tenido su voluntad, y, descuidada por su dolor, la rechaza con desprecio, indiferente al mal que le ha hecho, y le pica y mortifica su indignada resistencia. Por mucho que desaprobemos la conducta de Absalón, Amnón mereció su castigo.
2 Samuel 13:18
Una prenda de diversos colores. Probablemente era una túnica larga con mangas, tan tejida como para que los colores formaran patrones como los de los tartanes escoceses (ver en Génesis 37:3). La siguiente oración es probablemente una nota, que se ha deslizado desde el margen hacia el texto, y que literalmente es, "Para que las hijas del rey, mientras estaban solteras, usaran mantos" (me'ils; vea la nota en 1 Samuel 2:19). Tanto la versión autorizada como la versión revisada se reproducen como si los tonos de color y el me'il fueran iguales; pero el significado de la nota es más bien evitar la suposición de que la princesa, mientras usaba la túnica larga ajustada con mangas, había prescindido del hermoso manto. De hecho, es posible que, mientras estaba ocupada cocinando, ella hubiera dejado el plato y ahora se fuera corriendo sin él. Pero fue la túnica con sus colores brillantes lo que hizo que tanto el servidor de Amnon como la gente supieran que ella era una de las hijas del rey.
2 Samuel 13:19
Tamar puso cenizas. No se ocultó su error, pero, expulsada de la cámara interior a la que Amnon la había atraído ( 2 Samuel 13:10), arrojó cenizas sobre su cabeza del fuego que acababa de usar para cocinar y, desgarrando su prenda, se apresuró con la mano en la cabeza y con gritos de lamento. Si David hubiera previsto esta triste visión al dar paso a su pasión por Betsabé, habría sentido que el pecado es "locura", y que su placer es seguido por la vergüenza y la angustia amarga.
2 Samuel 13:20
Hath Amnon? El hebreo tiene aminón, un diminutivo, que algunas autoridades consideran expresivo de desprecio. Lo más probable es que sea una variedad accidental de ortografía. Guarda ahora tu paz. No debemos suponer que Absalón no consoló a su hermana y la hizo consciente de su amor. Estaba, de hecho, tan indignado por su tratamiento como para haberse propuesto la más severa venganza. Pero esto se lo ocultó, y aconsejó paciencia, solo porque ella lo hubiera disuadido de un curso tan peligroso para sí mismo, pero porque era el deber de ambos esperar y ver qué curso tomaría David. Donde se permite la poligamia, es especialmente el deber de los hermanos defender el honor de sus hermanas ( Génesis 34:31). Pero David era tanto su padre como el magistrado principal; y, además, le habían hecho un instrumento en el error de su hija. Deben ser pacientes, y solo si David fallara en su deber vendría el turno de Absalón. Mientras tanto, Tamar vivía desolado en su casa, como aquel cuyo honor y felicidad habían sido devastados.
2 Samuel 13:21
David ... estaba muy enojado. El castigo legal por el crimen de Amnon fue "ser cortado a la vista de la gente" (Le 2 Samuel 20:17). Pero, ¿cómo podría David, que él mismo había cometido delitos por los cuales la pena de muerte era la pena señalada, aplicar la ley contra su primogénito por seguir su ejemplo? Aun así, podría haber hecho más que simplemente darle a Amnon palabras de reprensión. Eli había hecho tanto, y fue castigado con la muerte de sus hijos por su negligencia en el deber ( 1 Samuel 2:34). El pecado del hijo de David había sido aún más despiadado que el de ellos; ¿Y podría David esperar escapar de la pena? Hubiera sido prudente haber dado pruebas de que su arrepentimiento incluía la supresión del delito al que su conducta anterior había alentado. Pero David era un hombre cuya conducta generalmente se regía por sus sentimientos. Era una criatura de impulso cálido y a menudo generoso, pero su personaje carecía de la firmeza de un propósito reflexivo y constante.
2 Samuel 13:22
Absalom habló ... ni bueno ni malo. (En esta frase, vea Génesis 24:50; Génesis 31:24.) El comportamiento externo de Absalom fue de absoluta indiferencia, ocultando una cruel determinación. Es extraño lo diferente que el hijo era para el padre.
2 Samuel 13:23
Absalón tenía esquiladores de ovejas en Baal-Hazor. La esquila de ovejas era una ocasión habitual para festejar y celebrar las vacaciones (ver 1 Samuel 25:2, 1 Samuel 25:8). Al parecer, Baal-Hazor era el nombre de la finca de Absalón, situada cerca de la ciudad de Efraín ( 2 Crónicas 13:19), que, según Eusebio, se encontraba a unas ocho millas al norte de Jerusalén. Como Efraín estaba cerca del desierto de Judá, probablemente era la misma ciudad a la que nuestro Señor se retiró ( Juan 11:54). La frase al lado, literalmente, cerca, Efraín, muestra que debe ser la ciudad, y no el territorio tribal, lo que aquí se entiende. Dos años completos; Hebreo, años de días.
2 Samuel 13:25
Pero lo bendijo. Estas palabras, en el lenguaje cortesano de Oriente, no solo significan que David se separó de Absalón con amables sentimientos y buenos deseos, sino que lo hizo un rico regalo (ver nota en 1 Samuel 25:27, donde el mismo se produce la palabra; y observe la naturaleza de la bendición de Abigail descrita allí). La corte de David evidentemente se había vuelto espléndida, cuando una visita de él a la granja de su hijo sería demasiado costosa para los medios del joven príncipe; pero si hubiera aumentado tanto su presente que hubiera hecho razonable que él y sus principales oficiales se fueran, Absalom debió haber aplazado su crimen. Tal como fue, la invitación puso a David fuera de guardia y, olvidando las consecuencias fatales de su buena naturaleza al permitir la visita de Tamar a Amnón, permitió que sus hijos fueran al festival. Tampoco debemos culparlo por su cumplimiento. Probablemente al principio había estado lleno de ansiedad sobre el curso que Absalom podría seguir, pero su silencio y paciencia le hicieron suponer que el error de Tamar no había causado a su hermano ningún dolor profundo. Como era un hombre de cálidos sentimientos, había esperado un estallido inmediato de ira, pero ese rencor severo persistió durante tanto tiempo con tanta calma felina que estaba fuera del alcance de sus sospechas; y la invitación, primero para él y luego para todos sus hijos, le hizo suponer que Absalón no tenía más que sentimientos cariñosos hacia todos ellos.
2 Samuel 13:28
Hiere a Amnón. La orden se dio antes de que comenzara el banquete, y se hicieron todos los arreglos para que el ataque fuera exitoso. Aunque el error de Tamar fue la fuente principal de la conducta de Absalón, ni él ni sus hombres olvidarán que Amnón se interpuso entre él y la corona; y Amnon, completamente desprevenido, nunca muy sabio en su mejor momento, y con sus sentidos embotados por el vino, parece haber sido una presa fácil. Y tan pronto como se cometió el asesinato, el resto de los hijos del rey, aunque todos tenían asistentes con ellos, huyeron consternados, sin saber cuál podría ser el alcance del propósito de Absalón. Se dice que huyeron en mulas, siendo este el primer lugar en el que se menciona a este animal, ya que la palabra así traducida en Génesis 36:24 realmente significa "aguas termales", y así se traduce en la Versión Revisada . La cría de híbridos estaba prohibida en Le Génesis 19:19, y probablemente fueron adquiridos, al igual que los caballos, por comercio. Hasta este momento, el culo había sido utilizado para montar; pero ahora David tenía una mula favorita ( 1 Reyes 1:33), y Salomón recibió mulas como tributo ( 1 Reyes 10:25). Los caballos parecen haber sido utilizados principalmente para carros.
2 Samuel 13:30
Llegaron las noticias. Algunos de los sirvientes parecen haber huido inmediatamente de que el ataque fue realizado, y en su terror informaron, no lo que realmente había sucedido, pero lo que asumieron era el propósito de Absalón. Sin embargo, muestra cuán completamente Absalón se había disimulado cuando, por lo tanto, olvidaron por completo que tenía rencor contra Amnón. Y David, en total miseria, se rasga la túnica y se arroja al suelo, mientras que sus cortesanos, con ropa de alquiler, permanecen sin habla a su alrededor. Pero el culpable Jonadab adivina más correctamente la verdad. Probablemente había observado a Absalón de cerca y desconfiaba de su silencio. Tal vez no había sucedido nada que justificara sus sospechas, pero en cuanto llegaron las noticias adivinó el verdadero significado. Y, por malvado que fuera, nunca podría haber supuesto que Amnón se volvería contra la mujer que había perjudicado, y la insultaría y la deshonraría. Probablemente se imaginó que Amnón realmente la amaba y que el asunto se arreglaría. Pero cuando el miserable joven actuó tan descaradamente, Jonadab probablemente se sintió seguro de que Absalón tarde o temprano se vengaría.
2 Samuel 13:32
Por la cita; literalmente, porque sobre la boca de Absalón fue puesta desde el día en que humilló a Tamar su hermana, "Boca" no es la palabra que deberíamos haber esperado aquí, y el siríaco tiene "mente" y el "corazón" de Chaldee. Pero la boca a menudo expresa determinación, y Jonadab puede haber notado que Absalón mira a su hermano con los labios comprimidos. Sin embargo, lo más probable es que sea una frase coloquial, sin una aplicación especial para Absalom; y el siríaco da el verdadero sentido.
2 Samuel 13:34
Pero Absalom huyó. Estas palabras rompen la forma de la narrativa, pero completan el sentido. Afirman brevemente que Jonadab tenía razón; porque, lejos de molestar a cualquiera de los demás hijos del rey, Absalón no tuvo más remedio que su propia seguridad. Había vengado a su hermana, pero en la actualidad no tenía otro diseño siniestro. Fue el método de David de tratarlo lo que llevó a este joven, con una naturaleza apta para la traición, a esquemas de rebelión. El camino de la ladera detrás de él. Esto puede significar "desde el oeste", ya que, al tomar los puntos de la brújula, los hebreos miraron hacia el este, lo que sería "delante de ellos". Compare "la parte trasera del desierto", es decir, "el lado occidental", en Éxodo 3:1; y "los sirios antes y los filisteos detrás", es decir, en el este y el oeste ( Isaías 9:12). Pero las versiones difieren tan extrañamente en sus representaciones que apenas podrían haberse hecho de nuestro texto actual.
2 Samuel 13:36
El rey también y todos sus sirvientes lloraron mucho. La narración pone muy claramente ante nosotros el gran terror del rey, que al principio supone que todos sus hijos son asesinados; hay suspenso mientras Jonadab sugiere que solo se ha sacrificado a venganza privada; luego llega rápidamente el informe del vigilante de la aparición de mucha gente que desciende rápidamente la ladera, y esto es seguido por la apresurada precipitación de los fugitivos en su presencia, y la terrible certeza de que un hijo, con malicia premeditada desde hace mucho tiempo, asesinó a su hermano. Y mientras lloraba, David, podemos estar seguros, pensando en Urías, asesinado por sus propias pasiones básicas, mientras que Amnón había traído la muerte sobre sí mismo al seguirlo, ¡ay! El ejemplo de su propio padre. Pensaría también en las palabras de su oración, que "la espada nunca debe partir de su casa". Había reclamado una víctima, y ¿quién podría detener ahora el estallido de pasiones furiosas en una familia que anteriormente había vivido en una amistad amable? Probablemente, también, se reprochó a sí mismo por no castigar a Amnon. Si lo hubiera hecho con la severidad suficiente para haber satisfecho a Absalón, habría salvado la vida de su primogénito y no habría llevado a su segundo hijo a un crimen terrible. No lo había hecho porque sus propios pecados le habían atado las manos. Si; David tenía buenas razones para llorar dolorido.
2 Samuel 13:37, 2 Samuel 13:38
Entonces Absalón huyó. La triple repetición de estas palabras y el estilo fragmentario hacen que sea probable que tengamos un héroe como resumen de una narración más larga. Entonces, en 2 Samuel 13:35 las palabras probablemente son un resumen de un relato más circunstancial de las acciones de Absalón después de que sus jóvenes mataron a Amnón. (En Talmai y Geshur, vea las notas en 2 Samuel 3:3.)
2 Samuel 13:39
Y (el alma del) rey David anhelaba ir a Absalón. Esta traducción cuenta con el apoyo del Targum judío y, como el verbo es femenino, la inserción de la palabra agregada es posible, aunque el sentido parece requerir "ira" en lugar de "alma". Pero todas las versiones le dan al verbo su significado ordinario de "cesar", y, aunque hay algo duro en tomarlo de manera impersonal, su autoridad es demasiado grande para que podamos decir que ese modo de interpretarlo debe estar equivocado. Y si la gramática es difícil, el sentido que las versiones dan a las palabras es excelente. Literalmente están, en cuanto al rey David, allí. fue el dejar de seguir a Absalón; porque fue consolado, etc. Al principio había exigido a Talmai la rendición del delincuente, y, cuando Talmai se negó, David intentó otros medios; pero con el tiempo, cuando su pena por Amnón se calmó, él desistió de sus esfuerzos. Pero aun así, fue necesaria mucha sutileza por parte de Joab para obtener el retiro de Absalón, lo que difícilmente habría sido el caso si el alma de David anhelara el regreso de su hijo; e, incluso después de su llegada, David mantuvo durante mucho tiempo una actitud hostil. Amnón fue su primogénito, y evidentemente amado, pero la indulgencia culpable de David había dado frutos amargos. Y nuevamente actúa sin un sentido reflexivo de justicia, y aunque al principio le habría dado a Absalón un merecido castigo, sin embargo, gradualmente, el sentimiento paterno retomó su influencia, desafortunadamente solo para ser abusado miserablemente.
HOMILÉTICA
2 Samuel 13:1
Las primicias de la iniquidad.
Los hechos son:
1. Amnon tiene un afecto inapropiado por su media hermana Tamar y medita el mal.
2. Al dar a conocer su pasión secreta a Jonadab, se le solicita un dispositivo para asegurar una entrevista personal con ella.
3. El rey, visitando a Amnón en su supuesta enfermedad, amablemente arregla que Tamar lo espere con un foco especial en su cámara.
4. Aprovechando una oportunidad en ausencia de asistentes, cumple su propósito desafiando sus protestas y pretextos.
5. Por una repentina repulsión de los sentimientos, ahora la odia y hace que la alejen en desgracia.
6. Su problema es ser conocido por el rey y por Absalón, uno está muy enojado y no hace nada, y el otro oculta su odio y su venganza. El relato bastante largo dado sobre el pecado base de Amnón sin duda tiene la intención de mostrar cómo se produjeron los castigos pronunciados por Nathan ( 2 Samuel 12:10, 2 Samuel 12:11). De esta manera, el carácter espiritual de la narración brilla a través de todos los detalles, que en sí mismos parecen dignos de perderse para siempre en el olvido. Es en conexión con el mal, y a menudo a través del mal, de la vida que la justicia de Dios se revela históricamente. Quienes se oponen a pasajes como estos en la Biblia no conocen el principio sobre el cual, como libro, está construido. No son los hechos los que son objeto de pensamiento e instrucción, sino el cumplimiento de los juicios justos de Dios, hechos realidad y las consecuencias de su ocurrencia. En los hechos aquí registrados tenemos una descripción gráfica de las primicias del terrible pecado de David.
I. TODOS LOS PECADOS MÁS PRONTO O MÁS TARDE FRUTOS EN LA SOCIEDAD HUMANA. "Pecado" es un término descriptivo de la calidad moral del pensamiento o la acción. Es un hecho demostrable en la esfera de la mente y la vida, que cada pensamiento y acto mental distinto, por no hablar de su expresión externa, es un poder o fuerza contribuido a una modificación de las fuerzas existentes en el mundo. Ninguna vida mental es igual después de que se haya formado un pensamiento dado como lo habría sido si otro hubiera estado en su lugar. La ley de la dinámica, por la cual cada ola de movimiento produce un efecto para siempre, es válida en la esfera mental y moral. El pecado es una ola de maldad, una fuerza en una dirección oblicua, o como una semilla para germinar y reproducir su especie. La terrible acción de David no podía sino ser una instancia de esta inevitable ley. Podrían surgir otras contra-influencias del bien, pero no aniquilarían el hecho de la influencia del mal, y la vida social no sería la misma que hubiera sido en caso de que su energía hubiera ido en la línea del bien, y la energía La respuesta había sido, no contraria, sino complementaria a la fuerza de su vida santa ininterrumpida. Es un hecho horrible que el universo, después del pecado, sea un lugar cambiado, y que el rastro de la maldición en alguna forma, aunque no necesariamente activa, se encuentre en el pensamiento y la constitución de la sociedad.
II LA ACCIÓN INMEDIATA DEL PECADO CONSECUENTE ES DEBILITAR LAS RESTRICCIONES EN LAS TENDENCIAS MALAS EXISTENTES. Siempre hay en el corazón humano propensiones urgentes para la actividad, y se ven frenadas en gran medida por la fuerza de la bondad en el bien, así como por la acción natural de la conciencia. No hay duda de que Amnón era, como muchos, propenso a los deseos de la carne, y que el hecho de la caída de David había disminuido las restricciones sobre él. El secreto alentado por Jonadab bien podría ser estimulado por el secreto anterior de David en su pecado, en la medida en que su familia lo supiera. La influencia del pecado de David en la mente de Joab no podía dejar de corromper la vida de la corte en sus manantiales; porque es un hecho lamentable que, mientras nosotros, por nuestros pecados, establecemos una nueva fuerza para el mal en el trabajo que da ímpetu a los que ya están activos, no transmitimos a la sociedad la bendición que posteriormente puede recibir un perdón gratuito. Un pecado notorio en las estaciones altas es el padre adoptivo de los pecados afines. Un padre por su pecado conocido arroja influencias alrededor de sus hijos que tienden a desarrollar los peores elementos de su naturaleza. Es combustible para disparar.
III. AQUELLOS QUE SE HAN COMPROMETIDO LOS PECADOS ABIERTOS DEBEN SENTIR ESPECIALMENTE EL DOLOR DEL TESTIMONIO DE LA FRUTA DE SUS HECHOS. La familia ampliada de David ofreció un alcance más amplio para trabajar sobre los malos efectos de su conducta. La adición de Betsabé al harén en circunstancias peculiares no pudo sino despertar celos, y entre los diversos niños aflojaron los lazos de restricción en las tendencias más bajas de la vida. El que tan hábilmente trató de cubrir el pecado en el caso de Urías y su esposa, no pudo detectar el complot secreto cubierto por la enfermedad de su hijo, a quien visitó y consoló con amabilidad paterna ( 2 Samuel 13:6) . La iniquidad por lo tanto llegando a la madurez por fin llegó a su conocimiento en una forma poco sospechada. Su carácter claramente incestuoso, y la genial astucia con la que fue preparado y perpetrado, deben haberle causado un intenso dolor a David, aparte del mal del acto, en la medida en que le recordaría a la fuerza días y noches de intrigas para lograr un crimen horrible, y obligarlo a ver que el hijo ha aprendido demasiado bien como para imitar las obras del padre. Cuanto más sincera sea su reciente penitencia, y cuanto más perfecta sea su restauración al favor de Dios, más aguda será la angustia que ahora llenaría su espíritu; porque él vería y sentiría como un hombre santo y reconciliado solo puede. Una experiencia similar es la de los padres que atestiguan en sus hijos, puede ser, formas más audaces del pecado del que alguna vez fueron víctimas. Los hay en la sociedad cristiana. Su paz con Dios puede ser real a través de los méritos de Cristo, pero su camino está obstruido por un dolor terrible. ¡Los terribles males del pecado en esta vida, incluso para bien! ¡El amargo es la primicia!
IV. AQUELLOS QUE SE HAN COMPROMETIDO EL PECADO ABIERTO SON PARALIZADOS EN SU ACCIÓN HACIA LOS PECADOS DEL MISMO CARÁCTER. Se dice que cuando David se enteró de todos los hechos de la conducta de Amnón hacia Tamar, "estaba muy enojado" ( 2 Samuel 13:21). Sin duda. Todo sentimiento amable y sagrado del hombre restaurado estaría indignado por esta conducta vil. Pero es significativo que no se diga nada más. No se tomó ninguna acción de carácter legal. La sentencia de la Ley Mosaica no se hizo cumplir. El recuerdo de su propio pecado no le permitía tratar con Amnón como era debido. La acción directa de su parte por su castigo sería, pensó, el reproche de sus propios actos. "Médico, cúrate a ti mismo", tenía un significado paralizante para él. La referencia a la venganza nutritiva de Absalom hasta la ocasión que se ofrece es un desencadenante histórico de la inactividad de David. No hay nada inusual en la conducta de David. Se repite todos los días. La lengua del mentiroso se ve privada de su poder para reprender las mentiras de los demás. El engañador en asuntos comerciales no puede con energía y fuerza advertir a otros contra el fraude. Los hombres que se han entregado abiertamente a la lujuria de la carne hablan sin aliento y actúan con indecisión cuando se discuten las preguntas públicas sobre la represión y el castigo del libertinaje. Pueden ser sinceros en su expresión de dolor, y estar intensamente enojados si alguno de sus descendientes cae en formas viles, pero son conscientes de una fuerza secreta que verifica la acción que de lo contrario se habría tomado. Nadie puede hablar y actuar sobre cuestiones morales como lo puro. Las palabras de nuestro Salvador sobre todos los temas morales llevan consigo la fuerza de su vida inmaculada. Aquí hay un ejemplo para maestros y profesores.
LECCIONES GENERALES
1. Debe evitarse todas las costumbres de la sociedad que de alguna manera tienden a fortalecer y dar lugar al desarrollo de los sentimientos más básicos de la naturaleza humana. Los harenes orientales pueden tener sus contrapartes en ciertos usos de la vida occidental. Lo que debilite los sentimientos de pureza y castidad es un mal positivo.
2. Se debe tener cuidado para evitar la compañía y los servicios de hombres inteligentes en el mal. Hay Jonadabs en la sociedad, cuyos servicios están listos, pero están llenos de aflicción.
3. El hombre que puede hacer uso de las amables simpatías de los demás para abarcar su ruina ya se ha ido hacia la perdición; y dado que todavía hay muchos en la sociedad, hombres que abusan de los afectos más tiernos para fines lujuriosos, sus personas deben ser aborrecidas y rechazadas por todos los cristianos.
4. El egoísmo y la crueldad del pecado es una cualidad universal ( 2 Samuel 13:15-10), y como tal merece la mayor detestación. Todo pecado es uno mismo contra Dios y el orden sagrado de Dios. El adúltero en su lujuria, el defraudador en su engaño, el extorsionador en su codicia, el hijo rebelde en su desobediencia, lo saben muy bien. Sus acciones son daños al universo por sí mismo.
5. Siempre se atesora una retribución en algún lugar para aquellos que parecen escapar del castigo debido a su pecado. El autocontrol de Absalom ( 2 Samuel 13:22) sugiere la restricción de las fuerzas que finalmente no pueden sino abrumar a los malvados con la destrucción ( 2 Pedro 2:3; Jud 2 Pedro 1:15 )
2 Samuel 13:23-10
Los hechos son:
1. Absalom, que celebra un festival de esquila de ovejas en Baal-hazor, invita al rey y a sus hijos.
2. El rey, al negarse a ir por ser innecesariamente pesado, se deshace de la súplica de Absalón y le otorga una bendición de despedida.
3. Después de un poco de persuasión, Absalón obtiene permiso para que todos los hijos del rey lo acompañen.
4. Durante las festividades, los sirvientes de Absalón, en obediencia a su amo, golpean a Amnón, con lo cual todos los demás hijos del rey huyen.
5. Tras haber recibido un informe falso sobre el rey de que todos sus hijos fueron asesinados, él expresa su dolor en la forma más penosa, hasta que Jonadab, que estaba en el secreto del asunto, le informa los hechos reales del caso.
6. Absalom huye, y el resto de los hijos regresan a casa, y se unen a su padre para lamentarse por el evento.
7. Durante el exilio de Absalón durante tres años, David, mientras se recuperaba de su dolor por Amnón, tenía la intención de salir tras él, si fuera posible.
Problemas en el hogar.
Las palabras del profeta se cumplían rápida y terriblemente en la experiencia del rey. Sus propios crímenes de adulterio y asesinato por sigilo ahora estaban dando frutos retributivos en su propia familia en forma de adulterio y asesinato, con el incremento del incesto. El hecho de que estos jóvenes actuaran como agentes libres y fueran responsables de sus actos no hace ninguna diferencia en el hecho de que, en relación con la conducta previa de su padre, fue una retribución terrible en el orden de la providencia. Dios castiga a su pueblo con la vara humana. El pacto bendito hecho con el elegido no se rompió: su alma fue liberada de la boca de la destrucción (Salmo 89:33-19); pero había que cosechar una cosecha del mal en el lugar donde se había sembrado la terrible semilla, en la familia. Nunca, tal vez, este problema familiar ha sido paralelo a la experiencia de buenos hombres; pero aunque sus características precisas son misericordiosamente excepcionales, podemos ver reflejados en esta problemática familiar elementos del mal que se encuentran de una forma u otra en otros círculos domésticos.
I. CELOS Y HOMBRES CONSECUENTES POR HECHOS INCORRECTOS. Había signos de malestar en este hogar surgido de un harén oriental, antes de que se cometiera la vil acción de Amnón; pero este acto desarrolló e intensificó cualquier sentimiento de ese personaje que existiera. En los hogares más imperfectos e infelices, un hecho positivo de maldad hacia un miembro de la familia seguramente será resentido por algún otro miembro cuyo temperamento o simpatía fluyan en cierta dirección. El mundo no ve los actos de dureza e incluso crueldad a veces realizados dentro de la esfera del hogar; Estos actos son los padres de una serie de sentimientos enfermos, que irritan y arden, esperando que la ocasión desate su fuerza sobre algún objeto marcado de odio. Y como el amor al hogar es el amor más tierno y dulce de todos, así, cuando se pierde, surge en su lugar el odio más amargo e irreconciliable. El mejor vino hace el vinagre de sourest.
II PADRES CRITICADOS. Leyendo entre líneas de esta parte de la historia doméstica, podemos ver que la conducta pasada de David no solo era conocida, al menos en lo que respectaba a Betsabé, sino que no había escapado a la observación crítica de sus hijos. Como podria La conducta doméstica de un padre está a la luz de sus hijos, y, aunque la reverencia natural puede influir en él, no pueden evitar hacer observaciones críticas sobre cualquier cosa que socava el respeto debido. Un hijo realmente piadoso habría llorado en soledad por el pecado del padre, y habría cubierto tiernamente su vergüenza; pero las tendencias básicas de hombres tan jóvenes como Amnón, y el orgullo de un Absalón, solo habrían dado entusiasmo al espíritu crítico. Es una triste profecía de problemas cuando los niños comienzan a criticar la conducta de los padres, y es una ruina moral en un hogar cuando un padre hace actos que sus hijos, incluso con su ligero conocimiento de las cosas, no pueden dejar de lamentar. Una vez que rompa el respeto por la conducta moral, y el hogar está abierto a la invasión de innumerables enfermedades.
III. APREHENSIÓN DE LOS PADRES. Siempre hay lugar para la aprensión en relación con la vida doméstica; porque los poderes del mal están activos, y el hogar mejor protegido puede ser invadido de vez en cuando por un espíritu inmundo. Pero, como regla, donde la prudencia en el manejo se combina con la corrección de la conducta y un espíritu de verdadera piedad práctica, la confianza está en ascenso. La bendición de Dios está en la morada de los fieles. En la casa de David en este momento, como consecuencia de la influencia de su pecado reciente y el crimen de Amnón, había un temor evidente en el corazón del padre ( 2 Samuel 13:26, 2 Samuel 13:27). Tenía razones secretas para no ir o desear que Amnon fuera a la fiesta. Los temores de fracasos comerciales y de posibles cambios en las comodidades materiales domésticas son comunes y no deben evitarse por completo, aunque pueden llevar consigo ningún aguijón secreto; pero las anticipaciones de posibles desastres morales y complicaciones en la vida hogareña son las cargas más terribles de soportar, y su gravedad es mayor cuando se siente que están conectadas con la propia mala conducta. Los padres y las madres deben tener cuidado de no sentar las bases de las aprensiones dolorosas relacionadas con la conducta de sus hijos en actos de su propio desempeño.
IV. DESARROLLOS DE ANIMOSIDADES SUPRIMIDAS. El espíritu de David evidentemente se turbó al observar las tensas relaciones entre sus hijos Amnón y Absalón. La probabilidad es que no estaban familiarizados y rara vez se visitaban. La sensación de malestar creada por la ruina de su hermana había sido secreta pero constantemente apreciada durante dos años, y la venganza atesorada finalmente estalló en el asesinato en el festival de la esquila de ovejas. Es doloroso para un padre aún a veces presenciar el desarrollo de formas violentas y angustiosas de pasiones que él, por pérdida de influencia personal, no pudo o no quiso eliminar o atenuar. La primera parte de la predicción del profeta ya se había cumplido dos años; la otra parte estaba en camino, y solo esperaba la madurez de las fuerzas que se estaban reuniendo en secreto. Cuando los problemas domésticos, que tienen una raíz en el mal moral, comienzan en un hogar, es difícil decir cuánto tiempo pasará antes de que los poderes del mal asuman un desarrollo portentoso. David tenía miedo, pero apenas buscó el tema de un festival familiar. Literalmente, en esto, como en otros casos, el pecado cuando se termina produjo la muerte ( Santiago 1:15). La cosecha vino después de la siembra y germinación de la semilla.
V. LOS HECHOS DE UN PADRE LA JUSTIFICACIÓN DEL MAL. El elemento más amargo en los problemas domésticos de David no fue simplemente la muerte de un hijo incestuoso, triste como siempre lo es la muerte de un primogénito, sino el conocimiento de que su propia conducta era, en la mente de Absalón, la justificación del asesinato. Absalón parece haber razonado así: "Amnón ha cometido un acto culpable digno de muerte; mi padre no le ha infligido ningún castigo severo, tal vez debido a su propio adulterio anterior con Betsabé, o porque este es su primogénito; la vergüenza ha sido traído por este crimen a toda la familia como el hermano de la mujer en desgracia y arruinada, soy su vengador legítimo en el incumplimiento de la ley; y como la lesión ha sido abierta en el centro de la vida familiar, la condena será abierto, en presencia, si es posible, de padre y hermanos ". Si David era el hombre de discernimiento ahora como antes, apenas podría haber fallado en ver que había algo así como esta corriente de pensamiento en la mente de su hijo Absalón, y que formaba una justificación engañosa de su audaz acción. Con razón o sin razón, algunos razonan en defensa de sus actos imprudentes y malvados, y es el elemento más grave de los problemas domésticos cuando la base de su razonamiento se encuentra en los actos o el abandono de sus padres. El diablo anima a aquellos que hacen lo malo a obtener todo el apoyo posible de las acciones de aquellos que profesan ser buenos.
VI. UN FOMENTADOR DE ERROR Y MAL. Uno de los problemas en la vida homosexual de David fue la presencia de un influyente hombre de doble cara, quien, estando en los secretos, ingresó como asesor en los esquemas de algunos de la familia, y fue instrumental en la promoción del incesto, y luego, en su propio, sabía que era una cosa decidida asesinar al hombre incestuoso (2Sa 13: 3-5; cf. 2 Samuel 13:32, 2 Samuel 13:33). Este hombre astuto, que no tuvo el coraje o la honestidad de contarle a David el diseño de Absalón, fue una plaga moral en la conexión familiar de David. Es una instancia de cuánto mal puede llegar a un hogar al cultivar la amistad y la intimidad de parientes sin principios o cobardes. ¡Pobre de mí! para el hogar (y los hay en nuestro país) que está invadido por la influencia pestilente de los hombres que pisotean la castidad, el amor y, si es necesario, ¡la vida misma! Todavía hay víboras y dragones en el mundo ( Mateo 3:7; cf. Salmo 91:13).
LECCIONES GENERALES
1. Vemos el maravilloso contraste en la vida doméstica donde la piedad se mantiene en una belleza inagotable. En lugar de celos y odios, padres culpados por hijos y llenos de miedo, sentimientos malvados que maduran en actos desarrollados de violencia y crueldad, justificados por referencia a la conducta de los padres y estimulados o confabulados por amigos de base, veremos amor y consideración, reverencia para los padres, confianza en los niños, sentimientos generosos que se convierten en obras sagradas, estímulo para acciones amables que se encuentran en el ejemplo de los padres y amistades formadas que conducen a la paz y la armonía.
2. Aprendemos el peligro de alimentar deliberadamente sentimientos de venganza, incluso cuando se ha hecho mal. Le corresponde a Dios reivindicar su propia justicia ( Romanos 12:9). Solo los sentimientos de ira pueden, a menos que se mantenga la guardia sobre ellos, arder en formas más cuestionables.
3. Deben evitarse las escenas festivas de hombres malvados, debido a las malas comunicaciones que corrompen los buenos modales y los posibles males incidentales que surgen de ellas.
4. Cuando se sabe que los hombres son orgullosos, imperiosos y vengativos, es probable que se les atribuya más maldad de la que realmente han hecho ( 2 Samuel 13:30); por lo tanto, evite tal espíritu.
5. Es una vergüenza para un hombre estar en los secretos de aquellos que tienen la intención del mal ( 2 Samuel 13:3; cf. 2 Samuel 13:32); y, aunque tales puedan escapar del castigo en la sociedad humana, Dios visitará sus pecados sobre su propia cabeza.
6. Los gobernantes y los padres que muestran una parcialidad imprudente ( 2 Samuel 13:21, 2 Samuel 13:22) al no castigar adecuadamente a los malvados, solo aplazan el día del problema y aumentan sus penas ( 2 Samuel 13:36).
Perdido y exiliado.
Los versos finales de este capítulo son muy oscuros en su construcción y significado. El sentido más probable, y sobre el cual procedemos aquí, es que el asilo de Absalón con el Rey de Geshur fue una razón por la cual David no lo siguió con miras a su aprehensión y castigo, y que mientras al principio lloraba por Amnón cada día, él estaba en proceso de tiempo capaz de soportar su pérdida. La calamidad provocada por sus propios pecados ( 2 Samuel 12:9) había culminado en un hijo perdido y otro en el exilio.
I. HAY UNA PROGRESIÓN NATURAL EN LOS PROBLEMAS CONSECUENTES SOBRE EL PECADO. El primer asistente temporal de problemas humanos en el pecado de David fue la aversión y aversión de sus otras esposas, y este pequeño comienzo fue seguido por su puesta bajo el poder de Joab ( 2 Samuel 11:6, 2 Samuel 11:18-10), su exposición a los demás, el incesto de sus hijos, la pérdida de influencia al abstenerse del deber ( 2 Samuel 13:21, 2 Samuel 13:22), y ahora llegó a su punto culminante en el primogénito en su tumba y el segundo hijo desterrado como exiliado. Es malo y amargo pecar contra Dios, más aún según la estación y los privilegios del pecador. ¡Un primogénito perdido! Un joven cortado con, hasta donde podemos ver, ¡los pecados más viles perdonados en su cabeza! ¡La flor de la familia, el hombre de espíritu y el vengador de manera audaz por el mal de una hermana, en una tierra extranjera, encontrando refugio de la ira de un padre con los paganos! Padres y madres, guíen bien la lección y busquen la gracia para estar en el hogar puro, sabio y amoroso, como el santo Salvador.
II HAY MAYOR AYUDA EN FRENTE DE LAS CALAMIDADES ACUMULADAS CONSECUENTES DEL PECADO. David solo pudo llorar por el perdido. ¡Y qué amargura en el luto! La terrible cadena de causas morales que termina en esa miserable muerte no puede romperse; porque una Providencia inescrutable y justa los había soldado al primer eslabón adúltero de su propia fabricación. Cualquier enojo contra el hermano asesino, y cualquier deseo de reivindicar la ley contra él, la política y otras consideraciones impidieron que saliera tras él para sacarlo del asilo que le ofrecía otro rey. Era un momento de corrección en la justicia cuando el golpeador pero las lecciones saludables de su vida debían ser tomadas en serio. Es afortunado si los hombres, habiéndose enfrentado por una sucesión de faltas y pecados con hechos duros e inalterables, aplican sus corazones con toda seriedad a Dios por su gracia santificante.
III. LA DESCARGA DE LOS DEBERES DE LA VIDA SE AUMENTA MÁS DIFÍCIL CUANDO SE DESTRUYEN LAS ALEGRÍAS DE LA VIDA EN EL HOGAR. Aunque vivía en distintas residencias en Jerusalén, la familia real tenía una vida hogareña común y, bajo influencias sagradas, esto podría haber sido para David una fuente de fortaleza en la administración de los asuntos. Ahora, sin embargo, la alegría de su corazón se había ido. La energía se gastó en recuerdos y pensamientos tristes sobre los posibles esfuerzos futuros del ambicioso y ahora imprudente exilio, que de lo contrario habría ido en la dirección del alegre trabajo diario para la nación. El temor a nuevos problemas, y el deseo apasionado de eliminar el reproche público de dejar que el crimen en su casa se vaya por defecto, no fueron útiles para calmar el esfuerzo por el bien público. Muchos hombres pierden energía para los negocios como consecuencia de la pérdida de las alegrías domésticas. El hogar es el lugar adecuado para que los hombres cansados encuentren un refrigerio después del trabajo y animen nuevos esfuerzos. Realmente podemos sentir lástima por el hombre cuyos problemas domésticos vienen en tal forma que perjudican su fuerza para la batalla de la vida. Si no tiene la gracia de Dios en su corazón, no es sorprendente si cede a la tentación y busca alivio en los placeres pecaminosos.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 13:1
(JERUSALÉN.)
El crimen de Amnón.
Los castigos que experimentó David vinieron sobre él principalmente a través de su familia. La mala conducta de sus hijos se debió en gran medida a su propia "cuestión de Urías" y a su disciplina defectuosa (lSa 2 Samuel 3:13; 1 Reyes 1:6) en relación con la poligamia ( 2 Samuel 3:1). "Esta institución es la fuente absolutamente irreprimible de innumerables males de esta descripción. Siempre proporciona un estímulo listo para el deseo sensual ilimitado en el soberano y, si se exalta por encima de él, es probable que introduzca una vida disoluta entre los niños muy diferentes. de diferentes madres, al presentar los placeres de los sentidos de manera tan prominente y tan temprana ante sus ojos. Los problemas posteriores con Amnón, Absalón y Adonías se relacionaron con este error fundamental, y en el mismo hilo colgaban muchos de los males que se sentían. bajo los sucesores de David "(Ewald). "Habiendo crecido sin una estricta disciplina paterna, simplemente bajo el cuidado de sus diferentes madres, que estaban celosas la una de la otra, sus hijos creían que podrían satisfacer sus propios deseos carnales y llevar a cabo sus propios planes ambiciosos" (Keil). Amnón, su hijo mayor, tenía ahora unos veinte años. "Sin duda, su carácter y conducta se vieron afectados por el hecho de que era el primogénito y de una madre que aparentemente no era de los más nobles nacimientos". En él (considerado como una advertencia especialmente para los hombres jóvenes) notamos:
I. AFECTO IMPURO, brotando en el corazón, y no reprimido, sino acariciado con cariño. Su pasión era contraria a la Ley Divina, no solo porque su objeto era su media hermana ( 2 Samuel 13:13), sino también por su naturaleza licenciosa ( Mateo 5:28). Su conducta posterior indica que no fue
"Amor verdadero, eso siempre se muestra tan claro En la bondad como en el mal apetito".
(Dante)
No es improbable, por su pronta diversión, y la cuestión de Absalom ( 2 Samuel 13:20), que ya se haya entregado a una indulgencia desenfrenada de sus pasiones. Cuando una vez "la razón por la lujuria se mueve", el corazón se convierte en un suelo agradable para todas las afecciones impías. Y la única salvaguarda segura es "mantener el corazón con toda diligencia"; al no dar lugar a un pensamiento impuro, evitando todo incentivo a las "lujurias carnales, que luchan contra el alma", el ejercicio de la abnegación habitual y la oración por la gracia Divina ( Mateo 5:29; Mateo 15:19).
II MISERÍA INTERIOR, que procede de la pasión inquieta y el descontento inquieto por los obstáculos y restricciones en el camino de su satisfacción ( 2 Samuel 13:2). Es bueno que existan tales obstáculos y restricciones (en la Ley Divina, la opinión pública, las circunstancias providenciales); porque brindan oportunidades para la reflexión, la convicción de su naturaleza pecaminosa y la adopción de todos los medios adecuados para superarlo. Donde aún se aprecia, su fuerza aumenta y su fuerza se siente más poderosamente, como la de un río aparece cuando una roca se opone a su progreso ( Romanos 7:7). "No hay paz para los malvados". "Amnón aquí descuidó, de hecho, los medios correctos; es decir, a tiempo haber resistido sus afectos y no haber cedido a ellos; haberse entregado a la abstinencia y a algunos ejercicios honestos que podrían haber ocupado su mente; luego, por algún legítimo amor matrimonial por haber superado su lujuria ilegal y haber rezado a Dios por gracia "(Willet).
III. DISIMINACIÓN DELIBERADA, exhibida en dispositivos astutos, adoptada de acuerdo con sugerencias malvadas, con el fin de la indulgencia egoísta. Quien sufre un deseo pecaminoso de reinar dentro de él es particularmente susceptible a la tentación, y se rinde fácilmente a ella; a veces sigue un curso de astucia y aprovecha el afecto, la amabilidad y la confianza desprevenida. "El seductor es hermano del asesino". Cegado e enamorado, recurre a los recursos más sutiles y despreciables. Y, ¡ay! él a menudo tiene éxito.
IV. PERSISTENCIA VOLUNTARIA en la maldad, a pesar de los más fuertes incentivos para lo contrario ( 2 Samuel 13:12, 2 Samuel 13:13). "Es suficiente suponer que el rey tenía un poder dispensador, que fue concebido para cubrir incluso casos extremos". Cuando se emplea en vano arte persuasivo para atraer al pecado, y el esclavo de la pasión se encuentra con otro control misericordioso por la oposición de la virtud y la piedad ("en Israel"), se ve impulsado a métodos más brutales, aunque menos diabólicos, de lograr Sus diseños base. La deshonra hecha a los más altos reclamos (de Dios, la religión, su pueblo), la desgracia sufrida, la miseria infligida, debería ser suficiente para disuadir de "lujurias tontas e hirientes"; pero con él no sirven de nada. "El injusto no tiene vergüenza" ( Sofonías 3:5; Isaías 26:10). Entonces una pasión malvada es reemplazada por otra.
"Dulce amor, ya veo, cambiando su propiedad, se convierte en el más sincero y el odio más mortal".
(Shakespeare)
"La odiaba, pero no odiaba su propio pecado. Así demostró que el amor que le había profesado no era amor, sino lujuria; que no era de Dios, sino del maligno" (Wordsworth). "Es característico de la naturaleza humana odiar a quien has herido" (Tácito). "Tales son los cebos y los atractivos del pecado, que tienen un sabor agradable al principio, pero al final muerden como una serpiente; por lo tanto, uno dice que los placeres deben ser considerados, no como vienen, sino a medida que avanzan" (Wilier) . "Se alimenta de cenizas", etc. ( Isaías 44:20). La víctima del deseo maligno se convierte en un objeto de amarga aversión, es despiadadamente expulsada, difamada maliciosamente y, por lo tanto, más gravemente agraviada: ¡la verdadera imagen de una vida desolada! "Lo que los hombres dignifican con el nombre de amor es comúnmente una inclinación sensual básica, un egoísmo total, que triunfa sobre la conciencia y el temor de Dios, y sin piedad consigna su objeto a la desgracia y la miseria irreparables en aras de una gratificación momentánea. ¡Cómo! ¡diferente de ese amor que manda la Ley de Dios! ¡sí, qué contrario a eso! " (Scott)
V. SEGURIDAD FALSIVA, que surge de la persuasión de que la iniquidad secreta puede escapar a la retribución. El transgresor piensa, tal vez, que no se puede probar, nadie se aventurará a llamarlo para dar cuenta de ello, y que no es peor que otros delitos que quedan impunes. Cualesquiera que sean los temores ( 2 Samuel 13:21) o las sospechas que pueda entretener al principio, quedan dormidos por el lapso de tiempo ( 2 Samuel 13:23). No es llevado al arrepentimiento por el largo sufrimiento del Cielo, y no presta atención a su ira. Pero "el juicio no se demora", etc. ( 2 Pedro 2:3).
VI. DESTRUCCIÓN REPENTINA, infligida por una mano inesperada ( 2 Samuel 13:20, 2 Samuel 13:28, 2 Samuel 13:32). Cuando la ley pública no hace justicia, la hostilidad privada encuentra medios para vengarse. Un pecado produce otro, y es castigado por él; artesanía por artesanía, violencia por violencia, odio por odio. "El camino de los trangressors es difícil" ( Proverbios 13:15; Proverbios 6:15; Proverbios 29:1) .— D.
2 Samuel 13:3
(JERUSALÉN.)
Un falso amigo
"Y Jonadab era un hombre muy sutil". Toda virtud tiene su falsificación. Como hay una amistad que es verdadera y beneficiosa, también existe lo que parece ser pero es falso y perjudicial. De los primeros tenemos una instancia en David y Jonathan ( 1 Samuel 18:1), de los segundos en Amnón y Jonadab (su primo, un hijo de Shammah, 1 Samuel 16:9; 2 Samuel 21:21), "uno de esos personajes que en las grandes casas se enorgullecen de conocer y tratar con todos los secretos de la familia" (Stanley). En Jonadab, el compañero diario de Amnón ( 2 Samuel 13:4), vemos el tipo de amigo que no debe ser elegido.
1. Se distingue por la sutileza, no por la virtud y la piedad. "En la elección de un amigo, que sea virtuoso, porque el vicio es contagioso y no se puede confiar en el sonido y los enfermos juntos" (Seneca). "La amistad no es otra cosa que benevolencia o caridad, bajo algunas modificaciones, a saber, que sea de una manera especial intensa, que sea mutua, y que sea manifiesta o mutuamente conocida. No puede ser sino entre hombres buenos, porque un enfermo el hombre no puede tener ninguna verdadera caridad, y mucho menos un grado tan intenso de él como es requisito para la amistad "(J. Norris, 'Miscelánea'). A veces se elige un compañero únicamente por su inteligencia y dirección insinuante; pero su inteligencia superior (aunque deseable en sí misma), a menos que se combine con excelencia moral, le permite hacer todo el daño mayor (Jeremias 4:22).
2. Al manifestar su preocupación por el bienestar de otro, solo busca servir sus propios intereses; su propio placer, ganancia, influencia y avance ( 2 Samuel 13:4). La verdadera amistad es desinteresada. Jonadab parece haberse preocupado solo por sí mismo. Por lo tanto (para evitar meterse en problemas) no advirtió a los demás de lo que previó ( 2 Samuel 13:32). "Este joven, que probablemente deseaba tener cierta importancia como sobrino de David, fue lo suficientemente inteligente como para adivinar la verdad desde el principio; pero es triste pensar que su pensamiento y sus consejos nunca se basaron en nada más que el conocimiento de el diablo en el hombre "(Ewald).
3. Cuando conoce los pensamientos secretos de otro, no le da un consejo fiel. ( 2 Samuel 13:5.) Tal conocimiento se obtiene a menudo por medio de halagos ("hijo de un rey") y preguntas frecuentes; pero no es seguido, en el caso de deseos y propósitos impropios, por amonestación. "Ningún adulador puede ser un verdadero amigo". "Si hubiera sido un verdadero amigo, había doblado todas las fuerzas de su disuasión contra los movimientos malvados de esa lujuria pecaminosa" (Hall). "Fieles son las heridas de un amigo".
4. Mientras diseña medios para la satisfacción de otro, alisa su camino hacia la destrucción. Su objetivo es solo complacer. Él aconseja lo que es agradable, pero lo que es moralmente incorrecto; y así incita al pecado; por lo cual, con todas sus consecuencias, él es, en parte, responsable. "En el sabio consejo, se deben considerar dos cosas: que tanto el fin sea bueno, como los medios honestos y legales. El consejo de Jonadab fracasó en ambos". "El amigo rapaz, el amigo sincero, el amigo que habla solo para agradar, y el que es compañero de placeres viciosos, reconociendo que estos cuatro son falsos amigos, el hombre sabio vuela lejos de ellos, como lo haría desde un camino acosado por el peligro "(Contemporary Review, 27.421). "Un compañero de tontos será destruido" ( Proverbios 13:20; Proverbios 1:10) .— D.
2 Samuel 13:7
Tamar
Una princesa; la hija de David y Maaca (de Geshur), y hermana de Absalón; distinguida por su belleza, modestia, domesticidad, obediencia ( 2 Samuel 13:8), ternura, piedad y desgracias. En ella vemos una ilustración de (lo que ha sucedido a menudo):
1. Pureza perseguida por el deseo licencioso ( 2 Samuel 13:2).
2. Simplicidad acosada por diseños astutos ( 2 Samuel 13:5).
3. Bondad requerida por la ingratitud egoísta ( 2 Samuel 13:9, 2 Samuel 13:10).
4. Confianza expuesta a persuasiones tentadoras y tentación peligrosa ( 2 Samuel 13:11).
5. Virtud dominada por la violencia brutal ( 2 Samuel 13:14).
6. Inocencia vilipendiada por aversión culpable ( 2 Samuel 13:17). "Tan justa había salido en lo que parecía su misión de misericordia, tan mal había sido expulsada" (Edersheim). "Que nadie espere nunca un mejor trato de aquellos que son capaces de intentar su seducción; pero es mejor sufrir el mayor error que cometer el menor pecado" (Matthew Henry).
7. Dolor mitigado por la simpatía fraternal ( 2 Samuel 13:20).
8. Lesión vengada con terrible severidad ( 2 Samuel 13:28) .— D.
2 Samuel 13:21
Impunidad.
"Y el rey David se enteró de todas estas cosas, y se enojó mucho". pero "no entristeció el espíritu de su hijo Amnón, porque lo amaba, porque era su primogénito" (LXX.). Y no lo castigó ( 1 Samuel 3:13); que debe considerarse como:
I. UNA OMISIÓN DE DERECHO MANIFESTADO. Si hubiera sido solo un padre, habría estado obligado a castigar a sus hijos por su mal comportamiento; pero, al ser también un rey, tenía la obligación aún mayor de castigar al culpable. Para hacer esto:
1. Perteneció adecuadamente a la autoridad que le fue delegada.
2. Fue expresamente ordenado en la Ley Divina (Le 2 Samuel 20:17).
3. Exigido urgentemente por el sentido de la justicia.
4. Indispensablemente necesario para la protección de sus sujetos. "Los reyes, entonces, no tienen el poder absoluto de hacer en su gobierno lo que les agrada; su poder está limitado por la Palabra de Dios; de modo que si no golpean donde Dios ha mandado golpear, ellos y su trono son criminales y culpables de la maldad que abunda sobre la faz de la tierra por falta de castigo "(John Knox).
II NO GARANTIZADO POR RAZONES ADECUADAS. En Israel (como en Persia y otros países orientales) el rey, como vicegerente del cielo, tenía un gran poder discrecional de prescindir de las penas de la Ley; pero le correspondía ejercerlo sin parcialidad y por motivos suficientes. Aunque la omisión de David de castigar no está expresamente condenada, las consecuencias por las cuales se siguió muestran que tuvo lugar (no, como algunos han supuesto, por "principio" o porque era "imposible" para él hacer lo contrario, pero ) sin tales motivos.
1. El afecto de un padre. Sin embargo, esto no debería haber evitado el castigo de un padre o juez; como lo hizo, siendo excesivo y criticable, en Eli ( 1 Samuel 2:22, 1 Samuel 2:30).
2. El rango del delincuente; el hijo del rey, su primogénito, heredero de la corona. Pero él no estaba por encima de la ley; ni menos culpable de lo que hubiera sido otro de inferior posición. "Dios no hace acepción de personas".
3. La transgresión y el perdón del rey mismo. Sin embargo, si bien ambos pueden haber ejercido una influencia perniciosa, Amnón fue responsable de su propia conducta; y la exención de David (solo del castigo legal) se basaba en motivos que no existían en el caso de su hijo impío e impenitente. La ira del rey demuestra su plena convicción de la culpabilidad de Amnón y su aborrecimiento moral de su enormidad: su incapacidad para "afligirse" o infligir sufrimiento sobre él, indica su propia debilidad y negligencia en el deber. "El castigo es un esfuerzo del hombre por encontrar una relación más exacta entre el pecado y el sufrimiento que la que nos ofrece este mundo. Se nos impone el deber de hacer que esta relación del pecado con el sufrimiento sea tan real, tan natural y tan exacta en proporción como se puede hacer. Esta es la raíz moral de toda la doctrina del castigo. Pero si el ajuste del dolor al vicio es el motivo principal del castigo, debe admitirse que hay otros fines que la sociedad tiene en cuenta en su inflicción Estos elementos secundarios en el castigo parecen ser
(1) la reforma del delincuente;
(2) la prevención de nuevos delitos por parte del delincuente;
(3) la represión de delitos en otros ".
III. PRODUCTIVO DE EFECTOS DESASTRES.
1. No parece haber producido ningún otro efecto en el delincuente que confirmarlo con imprudencia y seguridad imaginada. "El castigo relacionado con el pecado opera hacia la reforma de dos maneras:
(1) mediante la asociación de ideas: la unión de aquello de lo que nuestra naturaleza se contrae con aquello de lo que debería encogerse, de modo que la tentación de pecar recuerda no solo el placer del pecado, sino el dolor del sufrimiento;
(2) por la conmoción a los hábitos de pensamiento y de práctica que produce el sufrimiento, por la solución de la continuidad en la vida del hombre que causa, por la oportunidad de reflexión y pensamiento que ofrece "(Lord Justice Fry).
2. En otros, también, fue perjudicial; debilitando el respeto por la autoridad real y la justicia pública, haciendo que la ley sea despreciada, proporcionando motivos para la venganza privada, lo que lleva a una mayor impunidad ( 2 Samuel 13:39; 2 Samuel 14:24, 2 Samuel 14:33), crímenes más atrevidos ( 2 Samuel 15:7; 2 Samuel 16:21), desafección generalizada y rebelión.
3. Sobre el rey mismo. Dañando aún más su energía personal, moral y real, y acumulando "dolor sobre dolor" ( 2 Samuel 13:31, 2 Samuel 13:37; 2 Samuel 15:13). Era otro eslabón en la cadena de consecuencias dolorosas resultantes de su gran transgresión; naturalmente, lentamente, efectuado bajo la dirección y el control de la justicia perfecta del Rey supremo; logrando un fin benéfico, purificando su corazón, devolviéndolo a Dios, evitando su condena final, y enseñando, advirtiendo, beneficiando a la humanidad. "El pecado oscuro del que había sido culpable hablaba de un personaje que había codiciado su autocontrol, su veracidad, su generosidad. Su penitencia no fue capaz de deshacer todas sus consecuencias y devolver la vieja energía y la vida. por encima de sus resultados directos en alienar los corazones de sus consejeros más confiables y colocarlo a merced de un duro capataz, esa hora oscura dejó atrás la pena de una voluntad debilitada, la cobardía de un crimen oculto, el remordimiento que llora por el pasado, sin embargo, no puede despertarse a los deberes del presente. Deja el pecado de Amnón impune a pesar de la terrible promesa que le dio de un reino de pasión brutal, "porque lo amaba, porque era su primogénito". Medio sospechando, aparentemente, que Absalom tenía algún plan para vengar el error que no había podido reparar, no tiene energía para detener su ejecución. Se encoge solo de estar presente en una reunión cuyo significado y cuestiones no comprende, y, sin embargo, tenuemente los temores. Cuando se trae de vuelta el informe exagerado de que Absalón había matado a todos sus hermanos, señal segura, si hubiera sido así, de que estaba reclamando el trono y marchando hacia él a través de la sangre de su parentela, la actitud de David es el de la sumisión pasiva, aterrorizada ". ¿Quién puede decir que pecó impunemente? "A partir de entonces, los días de sus años se llenaron de maldad, y si él vivía (porque el Señor hizo que la muerte pasara de sí mismo al niño por una dispensación vicaria), iba a ser un rey, con más que tristezas reales, pero con poco de poder real; ser desterrado por su hijo; ser barbudo por su sirviente; traicionado por sus amigos; abandonado por su pueblo; despojado de sus hijos; y sentir todo, todas estas amargas penas, por así decirlo, por un cadena de causa y efecto complicados, a esta gran transgresión original ".
"A menudo cae, en el curso de la vida común,
Ese bien largo tiempo está sobrepasado del mal;
A través de la avaricia, o el poder, o la astucia, o la lucha,
Eso la debilita y hace que su grupo sea fuerte. Pero la justicia, a pesar de su perdición, sí prolonga,
Sin embargo, al final ella tendrá su propia causa correcta ".
(Spenser)
RE.
2 Samuel 13:22-10
(BAAL-HAZOR.)
La venganza de Absalom.
"Absalón odiaba a Amnón". Referencias
1. Tercer hijo (Chileab, probablemente, muerto) de David, de Maacab, hija de Talmai, rey de Geshur; nacido en Hebrón, su nombre ("padre de paz") indica, tal vez, la esperanza entretenida en su nacimiento ( 2 Samuel 3:1). "El joven y apuesto héroe debe haber sido conspicuo entre los soldados de Israel y haber ocupado su lugar entre los hijos de David, que eran los" principales gobernantes ".
2. Odio (cuando tenía unos dieciocho años) y asesinato (después de dos años).
3. Vuelo a Geshur ( 2 Samuel 13:38) y residencia allí (tres años).
4. Retorno ( 2 Samuel 14:23, 2 Samuel 14:24) y reconciliación parcial (durante dos años); casado alrededor de este tiempo, y padre de tres hijos (muriendo en la infancia, 2 Samuel 14:27; 2 Samuel 18:18) y una hija (Tamar, llamada así por su hermana).
5. Reconciliación completa ( 2 Samuel 14:33; 2 Samuel 15:1) y preparación para la revuelta (cuatro años).
6. Conspiración en Hebrón ( 2 Samuel 15:12, 2 Samuel 15:13).
7. Ocupación de Jerusalén ( 2 Samuel 15:37; 2 Samuel 16:15-10), posesión del palacio ( 2 Samuel 15:20-10), rey ungido ( 2 Samuel 19:10), consultas ( 2 Samuel 17:1).
8. Búsqueda de David y derrota en la batalla ( 2 Samuel 17:24-10; 2 Samuel 18:1).
9. Asesinado por Joab ( 2 Samuel 18:9). 10. Lamentado por David ( 2 Samuel 18:33; 2 Samuel 19:1). La venganza es un resentimiento pecaminoso. Se siente, debido a una lesión real o supuesta, hacia la persona en lugar de la conducta del delincuente; desea su sufrimiento, no su mejora; y lo busca de manera maliciosa, deliberada e ilegal. "Todo el dolor ocasionado a otro como consecuencia de una ofensa o lesión recibida de él, más allá de lo que se calcula para obtener reparación o promover los fines justos del castigo, es tanta venganza" (Paley, 'Mot. Ph.'). Es "una especie de justicia salvaje" (Bacon, 'Ensayos'). Del espíritu de venganza, que se encarnó en Absalón y que con demasiada frecuencia encuentra un lugar en los demás, observe:
I. SU JUSTIFICACIÓN PARTICULAR; porque el que lo comete comúnmente busca justificarse allí ( 2 Samuel 14:32), puede ser, a causa de:
1. El agravio grave sufrido, directamente o en la persona de otra persona con quien está estrechamente relacionado. Cuanto más se trata esto, mayor parece y más incita a la ira.
2. El instinto natural de ira y represalia, que es
"Lejos, demasiado queridos para todos los pechos mortales, dulces para el alma como miel para el gusto".
(Homero.)
Pero debe ser dirigido, controlado, a menudo completamente reprimido por la justicia y el amor. "Vengarse de un enemigo es honorable", se ha dicho, "en lugar de reconciliarse" (Aristóteles, 'Retórica'). La verdadera sabiduría enseña lo contrario ( 1 Samuel 11:12, 1 Samuel 11:13; Proverbios 20:22; Proverbios 24:29).
3. El culpable fracaso de la justicia, por parte del magistrado civil, "el ministro de Dios", etc. ( Romanos 13:4). Puede ser una tentación a la venganza privada; pero no garantiza a nadie tomar la ley en sus propias manos; mientras que al hacerlo se convierte en un infractor de la ley y justamente responsable de su sanción. "La venganza que tomó por el mal que sufrió su hermana a manos de Amnón no conmocionó a los hombres de Israel como nos conmociona. A él, por el sentimiento de todas las naciones orientales, pertenecía a la tutela especial de su honor. ; y sutilmente cuando se infligió el castigo, no era más que la monstruosa depravación de la culpa merecida. Si David hubiera sido fiel a su llamado real, en lugar de pasar el crimen con un dolor débil y una indulgencia aún más débil, habría No había sido la ocasión para la venganza que Absalón se sentía obligado a tomar. Los dos largos años de espera que siguieron a su venganza, debieron haber sido un tiempo en el que la decepción, la irritación, la amargura contra su padre, estaban ganando, lenta pero seguramente, el dominio sobre él "(Plumptre).
II SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.
1. Odio duradero e implacable ( 2 Samuel 13:23); se formó un propósito malicioso desde el principio (como leyó su compañero íntimo en su semblante, 2 Samuel 13:32), pero ocultó que podría ser más eficaz cuando se le presentara la oportunidad. "Un hombre que estudia la venganza mantiene sus propias heridas verdes, que de otro modo sanarían y le iría bien" (Bacon).
2. Esquemas sutiles y engañosos ( 2 Samuel 13:24, 2 Samuel 13:26); bajo pretensión de amabilidad; y aprovechando una base de afecto, consideración y confianza. 2 Samuel 13:25 es "la historia de primera instancia ofrece el costo ruinoso de las visitas reales a los honrados con ellos" (Kitto).
3. crueldad despiadada y traidora ( 2 Samuel 13:28; 2 Samuel 11:13). Otra instancia de indulgencia en la intoxicación ( 1 Samuel 25:36, 1 Samuel 25:37; 2 Samuel 11:13). "Absalón llama a la ejecución de esta base crueldad en sus sirvientes, coraje y valor; siendo de hecho solo un asesinato traicionero y cobarde; lo que demuestra que los vicios a menudo están coloreados con el nombre de virtudes, como la embriaguez se llama buena comunión, avaricia, buena crianza, sutileza engañar a la sabiduría y al orgullo de la magnanimidad "(Gremio). No es improbable que quisiera deshacerse de Amnón como un obstáculo en el camino al trono. "Los actos salvajes de la vida de Absalom pueden haber sido en cierta medida los resultados del entrenamiento materno; al menos eran característicos de la población de la que surgió" (Smith, 'Dict.'). "De su padre no heredó nada más que su orgullo real" (Ewald). "Era un hombre que podía planear profundamente, esperar su tiempo con paciencia y luego atacar con decisión y audacia" (D. Macleod).
III. Su excedente pecado.
1. La incredulidad en la presencia y la justicia de Dios, quien, aunque el hombre no castiga, "de ninguna manera aclarará al culpable".
2. Insensibilidad a su tolerancia, que debería enseñar lo mismo ( 1 Samuel 24:13; Mateo 5:48).
3. Desobediencia a la Ley Divina, que se cumple en una palabra, "etc. ( Gálatas 5:14), y a muchos mandatos especiales ( Romanos 12:9; Mateo 6:15).
4. La fecundidad en la maldad y el crimen ( 1 Juan 3:15), con todas sus malas consecuencias para los demás y para el hombre mismo ( 2 Samuel 13:36, 2 Samuel 13:37). "Absalón huyó del hombre, que solo podía matar el cuerpo; pero no podía volar de la culpa de sangre y una conciencia acusadora, ni aún de la mano de la justicia de Dios, que lo alcanzó después" (Gremio). "Se le preguntó al sabio: '¿En qué virtud están comprendidos todos los demás?' "Paciencia", fue su respuesta, "¿Y en qué vicio se concentran todos los demás?" 'Venganza' "(Rabino Salomon Ibn Gabirol). "Mientras que algunos pueden sospechar que el paciente que sufre una lesión puede invitar a otra, creo que se descubrirá lo contrario, que la venganza de una lesión provoca otra; la misma es como retirar combustible o materia combustible, que pronto apagará el fuego, y el otro suministra continuamente combustible nuevo, mezclado con aceite y pólvora y materiales inflamables que puedan propagar el fuego de la discordia, pero no extinguirlo ".
CONCLUSIÓN. ¡Qué odioso es el espíritu de venganza! El que ceda el paso podría tener una serpiente venenosa en su seno. "No te dejes vencer del mal, pero vence el mal con el bien" ( Romanos 12:21) .— D.
2 Samuel 13:30-10
(JERUSALÉN)
Dolores parentales.
"Y el rey también y todos sus sirvientes lloraron mucho" ( 2 Samuel 13:36). El intenso sentimiento de David aparece en su afecto ( 2 Samuel 13:6, 2 Samuel 13:25, 2 Samuel 13:39), su ira ( 2 Samuel 13:21) y su pena ( 2 Samuel 13:31). El deleite que un padre encuentra en sus hijos rara vez se desata. Sus penas, por su cuenta, son:
I. A MENUDO SEPTIEMBRE PECULARMENTE.
1. Su mal comportamiento. "Una 'cruz de la casa' es la más pesada de todas las cruces terrenales. La hiel que se mezclan en nuestra copa por los que están más cerca de nosotros supera a todos los demás en la amargura" (Krummacher).
"¡Qué afilado es el diente de una serpiente tener un hijo ingrato!"
('Rey Lear.')
2. Su desgracia ( 2 Samuel 13:19).
3. Su desilusión de sus esperanzas; su consternación, ansiedades temblorosas, miedos exagerados ( 2 Samuel 13:30); su duelo por la muerte ( 2 Samuel 13:32) y por el exilio forzado a través del crimen ( 2 Samuel 13:34); su hijo un fratricida, como Caín, vivo pero muerto. ¡Qué pesada carga de problemas fue puesta sobre David! No es sorprendente que haya sido seguido por una aflicción corporal grave y prolongada, favorable a los diseños de sus enemigos y conducente a una angustia aún más profunda ( 2 Samuel 15:4, 2 Samuel 15:30), como varios los salmos parecen indicar (Salmo 38:1; Salmo 39:1; Salmo 41:1; Salmo 55:1.).
Oh Jehová, no me reprendas con tu ira, ni me castigas con tu ardiente disgusto. Porque tus flechas se clavan en mí, y tu mano me hiere ", etc.
(Salmo 38:1, Salmo 38:2.)
II A VECES POR SU PROPIA FALLA.
1. Su ejemplo pecaminoso. Los niños están más dispuestos a imitar los vicios de su padre que sus virtudes.
2. Su disciplina defectuosa. "El fracaso de David en el gobierno de su familia se debió en parte a la excesiva, incluso mórbida, ternura de sus sentimientos hacia sus hijos, especialmente algunos de ellos. También puede haber pensado en su círculo familiar como una escena exclusivamente de relajación y relajación. disfrute; puede haber olvidado que incluso allí hay un llamado a mucha vigilancia y abnegación "(Blaikie). "Con este ejemplo, vemos que los niños a los que sus padres les sobra corregir serán al final un dolor para ellos" (Wilier). "El castigo sin amor es un ultraje; ningún padre tiene la libertad de plagar o torturar a su hijo; pero un amor que no puede castigar no es amor, y cosecha una pobre recompensa. Un niño que no siente en el momento adecuado la vara del padre se convierte en por fin una vara para su padre "(Schlier). "A veces, el niño a quien el padre ama más (como lo hizo David Amnon) se convierte en su mayor dolor por demasiada indulgencia" (Gremio).
3. Su clemencia culpable en el caso de un gran crimen ( 2 Samuel 13:21). Incluso si David infligió algún castigo a Amnón, como se suponía (Chandler), fue totalmente inadecuado para la ofensa. Las penas de un padre por los pecados y sufrimientos de sus hijos se intensifican al saber que, en cierta medida, son el resultado de sus propios errores y transgresiones. "Un padre no puede tener una punzada más aguda que la vista de su propio pecado que reaparece en su hijo. David vio el horrible reflejo de su pasión desenfrenada en el horrible crimen de su hijo mayor (e incluso un destello en su hija infeliz) y de su oficio asesino en la sangrienta venganza de su segundo hijo "(Maclaren).
III. NO SIN ALERTA MERCIFULOSA.
1. La ocasión de problemas es menos calamitosa de lo que podría haber sido; menos de lo que se temía ( 2 Samuel 13:32).
2. La pena se alivia por el lapso de tiempo ( 2 Samuel 13:37, 2 Samuel 13:38).
3. Es vano llorar por lo que es irreparable ( 2 Samuel 13:39; 2 Samuel 12:23; 2 Samuel 14:14).
4. Estas aflicciones son castigos de la mano del Padre celestial, y deben ser soportadas con paciencia y esperanza (Salmo 39:7, Salmo 39:9; Salmo 38:15).
5. Se mezclan con fichas de favor Divino ( 2 Samuel 12:13, 2 Samuel 12:25; Salmo 41:1; Isaías 27:8).
6. Su propósito es moralmente beneficioso ( Hebreos 12:11). "Puede parecer extraño decirlo, pero lo más cierto es que las lágrimas que fluyen de los párpados de un hombre son tan necesarias para la fecundidad de su corazón como los rocío que descienden de los párpados de la mañana para los sedientos. suelo "(E. Irving) .— D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 13:3
Un amigo diabólico: una homilía para hombres jóvenes.
Este capítulo contiene una historia terrible. La lujuria antinatural de Amnón, los viles consejos de Jonadab, la falta de confianza del rey, la inocencia confiada de Tamar, sus incesantes protestas y resistencia, la villanía endurecida de su hermanastro, su odio y la cruel expulsión de su inocente víctima, su amarga angustia y lamentaciones, la indulgencia injusta de David hacia el delincuente (aunque "muy enojado"), la venganza tan silenciosamente preparada y tan severamente ejecutada por Absalón, las lamentaciones del rey por la muerte de Amnón, su posterior anhelo por el fugitivo Absalón, —Presenta una imagen de horrible maldad, de miseria impotente, de negligencia débil, de venganza feroz y mortal, que nos conmueve con odio y disgusto alternativos, además de asombrarnos de que se haya encontrado tanta depravación en la familia de un hombre. piadoso y devoto, hasta que recordemos la desfavorable de la poligamia para la formación adecuada de las familias, la indulgencia tonta de David hacia sus hijos, y su propia conducta malvada, que nosotros despertó su autoridad. Sin embargo, al pasar por todos los demás detalles, consideremos un momento esta afirmación: "Amnón tenía un amigo, que se llamaba Jonadab ... un hombre muy sutil".
I. UNA CLASE DE AMISTAD A ABORRAR Y EVITAR. A primera vista, la amistad de Jonadab y Amnon parece natural y apropiada. Eran primos hermanos; Jonadab era un hombre inteligente ("sutil", equivalente a "sabio", no necesariamente "sutil" en el mal sentido); él "se mostró amistoso" al notar la triste apariencia de su amigo e indagar la causa. No hasta que observemos el consejo que dio, y veamos cómo fue aceptado y seguido, descubriremos cuán base era, cuán base eran ambos. La vileza de Amnon aparece, de hecho, antes, en su indulgencia por la pasión por su hermosa media hermana, y eso tan violento, aunque aparentemente tan desesperanzado, que afectó su salud. ¡Un caso, seguramente, que pide piedad y simpatía! ¡No es de extrañar que su querido amigo haya preguntado tan a conciencia sobre su salud y haya empleado su sutileza para encontrar un remedio! Deben haberse conocido muy bien para que uno reconozca una causa tan mala de su aspecto enfermizo, y el otro para sugerir un restaurador tan infame. Lo que un verdadero amigo hubiera aconsejado es obvio. Habría instado a Amnón, por cada consideración de moralidad y religión, a respetar el honor de su familia y nación, la felicidad de su padre y el deber que le debía a su hermana, de conquistar su pasión culpable. Pero Amnon sabía muy bien que no estaba en peligro de tener problemas con ese consejo, o no habría reconocido su vergonzosa lujuria. Observe también cómo este par de amigos, como toda su tribu, ignoraron la ruina y la miseria que estaban tramando para el inocente Tamar. Parecen haber estado tolerablemente seguros de que el delito no sería considerado muy grave por la "sociedad", y que la ley no sería aplicada por David. Sus propios pecados de un tipo similar les darían confianza en la impunidad. Incluso después de cometer el delito, Amnon no parece haber pensado que, por el bien de la seguridad o la decencia, se haya retirado por lo menos por un tiempo de Jerusalén hasta que el asunto haya "terminado". Qué contraste entre esta amistad y el de David y Jonathan! Muchos de esos amigos, ¡ay! se encuentran en el mundo; hombres que están aconsejando, ayudándose y endureciéndose mutuamente en libertinaje, cuyo deleite es arruinar a los inocentes y traer deshonra y miseria a sus familias; y quienes se están preparando para una condenación bien merecida. Sin embargo, su libertinaje es ignorado por la "sociedad", especialmente si son de alto rango, mientras que sus víctimas no reciben lástima. Sería de poca utilidad abordar tales desgraciados, incluso si pudiéramos tener acceso a ellos. Pero podemos advertir a los hombres jóvenes que aún no han caído bajo su influencia mortal, pero que pueden estar en peligro de hacerlo. Porque en todas las clases de la sociedad se encuentran personas que se corrompen y se deleitan en corromper a los demás. Los hombres jóvenes que vienen del país a las grandes ciudades, donde actualmente no tienen amigos, están en peligro, no solo por prostitutas o, a veces, por mujeres casadas sueltas, sino por hombres de la clase mencionada. Estos los pondrán a prueba mediante el uso de doble sentido, avanzando hacia una conversación abierta y una conversación más libre sobre indulgencias sexuales. Si se desaniman, se reirán de la "inocencia" y la "aprensión" de los jóvenes que corromperían. Si los alienta, le presentarán libros indecentes o se ofrecerán como guías de los lugares donde puede satisfacer sus pasiones de manera segura. Para un joven inexperto, aún no bien fundamentado en principios cristianos, tales enfoques presentan tentaciones muy poderosas. El asalto desde afuera se encuentra con los auxiliares internos, en las pasiones del despertar y en la curiosidad de "ver un poco de vida". La forma en que se cumplan esas tentaciones al principio probablemente determinará el carácter de la vida futura de los jóvenes. . Ceder es deshacerse; resistir y conquistar es ganar nuevas fuerzas para futuros conflictos y victorias. Entonces, los que están tentados retrocedan de su tentador como de una víbora. Al primer indicio de tal depravación, permítales "cortar" a quienes lo muestran, aunque estén relacionados con ellos por sangre, por agradables que sean sus compañeros (cuanto más agradables, más peligrosos), pero capaces de ayudarlos en su carrera mundana. Si no se sigue su consejo, la asociación amistosa con ellos en cualquier grado debe ejercer una influencia degradante. Puede que no sea posible evitarlos por completo; pueden estar empleados en el mismo establecimiento y disfrutar de un lenguaje suelto al escuchar a sus compañeros; pero que se aborrezca su odio, y se haga todo lo posible para silenciarlos y reprimirlos.
II LAS PROTECCIONES MÁS SURESTAS CONTRA TAL AMISTAD.
1. Amistad cercana y decidida con Cristo. Comenzó temprano, cultivado diligentemente por la comunión diaria con él en secreto, a través del estudio devoto de su Palabra, la meditación creyente, la oración ferviente. Así el corazón se llenará con los afectos más puros y nobles, sin dejar lugar para los viles; y así la juventud se volverá "fuerte en el Señor, y en el poder de su poder", y "podrá resistir en el día malo" ( Efesios 6:10, Efesios 6:13 )
2. Amistad con los mejores cristianos. Unión y comunión con ellos en el compañerismo de la Iglesia, en las ordenanzas divinas, en el trabajo cristiano, en la vida social y sus placeres puros. Los cristianos deben interesarse por los jóvenes (especialmente los hombres jóvenes de su hogar) y darles la bienvenida a su confianza, su amistad, sus hogares. Porque los jóvenes deben tener amigos; y si hay dificultades para asociarse con lo bueno, corren un peligro mucho mayor de contentarse con lo malo o lo dudoso. Pero si forman amistades cristianas, serán una barrera infranqueable contra los avances de aquellos que los llevarían por mal camino.
3. Vigilancia constante y oración. Contra todo lo que, si se permitía, haría que la sociedad de los malvados fuera bienvenida. Protege el corazón, porque de él brota la vida ( Proverbios 4:23). Busca a Dios un corazón limpio (Salmo 51:10). Suprima cada pensamiento y sentimiento impuro (vea Mateo 5:28), y cada impulso de pronunciar palabras impuras ( Efesios 4:29; Efesios 5:3). Deje que las oraciones del salmista (Salmo 141:3, Salmo 141:4; Salmo 139:23, Salmo 139:24) sean suyas. Alguna vez apreciamos el pensamiento: "Tú, Dios, me hueles" ( Génesis 16:13).
4. Consideración del cierto resultado de seguir consejeros malvados. "Un compañero de tontos será destruido" ( Proverbios 13:20). Amnon lo encontró así. Que el joven piense, cuando los pecadores lo atraigan, "¡Me están invitando a la miseria, la muerte, el infierno!"
Finalmente, no son solo aquellos que son imprudentes, y los instigadores de la falta de castidad, quienes deben ser conocidos y aconsejados, sino los irreligiosos e inmorales en general; todos los que son "amantes del placer en lugar de amantes de Dios" ( 2 Timoteo 3:4, versión revisada); todos los que adoptan, practican y tientan a la infidelidad, la ruptura del sábado, la intemperancia, el juego, la falsedad, la deshonestidad o cualquier otra forma de maldad. "No se dejen engañar: compañía malvada" de ningún tipo "corrompe los buenos modales" ( 1 Corintios 15:33, Versión Revisada) .— G.W.
2 Samuel 13:12
Cosas que no deberían hacerse en Israel.
La súplica de Tamar, "no se debe hacer tal cosa en Israel", es interesante, ya que muestra que el sentimiento prevalecía entre los israelitas, moralmente imperfectos como eran, que no debían ser como las naciones a su alrededor; que las prácticas prevalentes en otros lugares estaban totalmente fuera de lugar con su posición y llamaban "Puede ser así en otros lugares; pero no debe ser así en Israel". En el Nuevo Testamento se apela a un sentimiento similar en cuanto a lo que es estable y devenir. Se exhorta a los cristianos a actuar "como santos" ( Efesios 5:3; Romanos 16:2), a "caminar dignos del Señor", "dignos de su vocación", etc. ( Colosenses 1:10; Efesios 4:1).
I. LOS MOTIVOS DE TAL SENTIMIENTO. ¿Por qué el pueblo de Dios debe considerarse como una obligación especial de vivir vidas puras y santas?
1. El carácter de su Dios. "Seréis santos, porque yo soy santo" era el lenguaje de Dios para Israel ( Levítico 11:44); y se repitió a los cristianos ( 1 Pedro 1:15, 1 Pedro 1:16). El mandato no podría haberse dirigido, no puede ahora, a los adoradores de otros dioses.
2. Su propia consagración a Dios. Israel fue separado por Dios de otras personas para ser su propio pueblo, dedicado a la práctica de la pureza y la justicia (Le 2 Samuel 20:24, 2 Samuel 20:26). Toda su historia, leyes e instituciones tenían esto para su objetivo, y se adaptaron a él. De la misma manera, los cristianos están "llamados a ser santos" ( Romanos 1:7), elegidos por Dios, "para que sean santos y sin culpa delante de él en amor" ( Efesios 1:4) . El Hijo de Dios se llama Jesús, porque vino a "salvar a su pueblo de sus pecados" ( Mateo 1:21). El propósito de su amor y sacrificio personal para ellos es "redimirlos de toda iniquidad y purificarse a sí mismo un pueblo para su posesión, celoso de las buenas obras" ( Tito 2:14, versión revisada). Este objetivo se expresa en el rito por el cual se consagran a Dios y se introducen en su reino: es un bautismo, un lavado de la impureza. Para esto están unidos en una comunidad santa, con ministerios y servicios sagrados, y disciplina piadosa; y todas las instrucciones y advertencias inspiradas dirigidas a ellos, y expuestas por sus maestros, manifiestamente tienen el mismo fin y tendencia. Con todo y sobre todo, el Espíritu que habita entre ellos y da vida y realidad a toda su comunión, adoración y servicio, es el Espíritu Santo, y su trabajo es regenerar y santificar su naturaleza, y producir en ellos toda bondad.
3. Las maravillas por las cuales han sido redimidos y consagrados. El antiguo Israel, por una larga sucesión de revelaciones sobrenaturales, milagros maravillosos e interposiciones providenciales. La Iglesia de Cristo, por la encarnación de la Palabra Eterna, y todo lo que siguió en la vida, muerte, resurrección y ascensión de nuestro Señor, y el otorgamiento milagroso y las obras del Espíritu Santo. Sí, cada verdadero cristiano es él mismo, como tal, un producto del poder sobrenatural del Espíritu, siendo "nacido de nuevo", "nacido del Espíritu" ( Juan 3:3, Juan 3:6) . Así es que esta "nación santa" se perpetúa en la tierra.
4. Sus privilegios y esperanzas. "Los hijos de Israel" eran "un pueblo cercano a Dios" (Salmo 148:14). Él era su "porción"; disfrutaron de su presencia especial, orientación, gobierno y defensa. En un sentido aún más enfático, los cristianos tienen a Dios como su Dios, disfrutan de una unión y comunión constantes con él, y están seguros de su amor y simpatía, cuidado y protección. Además, a ellos se les da, más clara y plenamente que a la Iglesia del Antiguo Testamento, la esperanza de la vida eterna. ¿Y qué es esta esperanza? Es la de ver a Dios y ser como él ( 1 Juan 3:2), de convertirse en "una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo, pero ... santo y sin mancha" ( Efesios 5:27), presentado "impecable ante la presencia de su gloria" (Jud 2 Samuel 1:24). Debe ser admitido en la "Nueva Jerusalén", en la que nada impuro puede entrar ( Apocalipsis 21:27). La condición para realizar esta bendición es la pureza de corazón, esa "santidad sin la cual ningún hombre verá al Señor" ( Mateo 5:8; Hebreos 12:14). Está claro que en una comunidad así, nada "impío" debe hacerse, por común que sea en otros lugares. Tales cosas son completamente inconsistentes con su posición, su conocimiento, sus profesiones y sus perspectivas.
II LA CONDUCTA QUE CONDENA ESTE SENTIMIENTO. No necesitamos detenernos en la sensualidad grosera, como aquella contra la cual las palabras del texto se usaron por primera vez. Eran apropiados entonces, porque el estándar de moralidad "en Israel" era mucho más alto con respecto a tales prácticas que en las naciones vecinas. Pero la parte respetable de la sociedad en general en nuestro tiempo y país reconoce "no hay tal cosa" como Amnon propuso como legal. Y en cuanto a muchos otros departamentos de moralidad, el estándar moral de la sociedad ha sido elevado por la influencia del cristianismo. Al usar las palabras, por lo tanto, hacemos bien en pensar en prácticas permitidas o al menos consideradas estrictamente por otros, pero que, sin embargo, son contrarias a los preceptos o al espíritu de nuestra religión. Entre estos se pueden nombrar:
1. El egoísmo. Incluyendo la codicia, la ambición mundana, la iliberalidad, etc. con el desprecio o violación de los reclamos y derechos de otros que están aliados a ellos. Estos son bastante comunes en los países cristianos, pero no deberían existir entre los cristianos, cuya religión es un producto del amor divino, cuyo gran líder y maestro es la encarnación del amor, que han recibido innumerables preceptos que exigen el amor de los demás como de ellos mismos. , y me han asegurado que el amor es mayor que la fe y la esperanza ( 1 Corintios 13:13), mucho mayor que las ceremonias religiosas y las formas y observancias eclesiásticas. La codicia en particular está estrechamente asociada en el Nuevo Testamento con la sensualidad, como un vicio que ni siquiera se menciona entre los cristianos, y se declara idolatría ( Efesios 5:3, Efesios 5:5; Col 3: 5; 1 Corintios 5:10, 1 Corintios 5:11);
2. Orgullo. Ya sea de rango, riqueza o intelecto. La Sagrada Escritura, en ambos Testamentos, abunda en preceptos y ejemplos contra el orgullo. El Señor Jesús "se humilló" al convertirse en hombre, y en toda su vida en la tierra, y con frecuencia imponía humildad a sus discípulos, y reprobaba toda indicación de un espíritu orgulloso en ellos. Común, por lo tanto, como el orgullo es en el mundo, "tal cosa no debería ser" en la Iglesia.
3. Se pueden hacer comentarios similares en cuanto a la crueldad, el espíritu vengativo, el espíritu implacable, las peleas, la falta de caridad, hablar mal, y cosas por el estilo.
4. A estos se puede agregar frivolidad, alegría, disipación, una vida de simple diversión, sin un propósito o búsqueda serio y digno. Estos no se están convirtiendo en aquellos a quienes se les ordena que logren su salvación con temor y temblor; estar sobrio y vigilante debido a la actividad de Satanás en la búsqueda de su destrucción; negarse a sí mismos, etc. (Php 2:12; 1 Pedro 5:8; Lucas 9:23).
5. Indiferencia al bienestar espiritual de los demás. El evangelio destaca los reclamos que los hombres tienen sobre los cristianos a este respecto. Jesús advierte muy solemnemente contra "ofender" a otros, incluso al menos, haciendo o diciendo lo que los llevaría al pecado u obstaculizaría su salvación ( Mateo 18:6, Mateo 18:7). En repetidas ocasiones les enseña a sus discípulos que les dio luz para que puedan "brillar ante los hombres", y así llevarlos a glorificar a Dios. San Pablo elogia a los filipenses por su "compañerismo en apoyo del evangelio", y los insta a "luchar" en su nombre ( Filipenses 1:5, Filipenses 1:27, versión revisada). San Pedro ordena que "como todo hombre ha recibido el regalo", debe usarlo para el bien de los demás, en la enseñanza y el ministerio ( 1 Pedro 4:10, 1 Pedro 4:11). Y en general, la causa de Cristo está comprometida con sus discípulos, para que puedan sostenerla y extenderla tanto por el servicio activo como por los dones pecuniarios. Al cumplimiento de este deber por parte de otros, debemos nuestros propios privilegios y carácter cristianos. Si lo ignoramos, mostramos ingratitud, infidelidad a nuestro Señor, insensibilidad a su gran amor hacia nosotros mismos. La indiferencia en cuanto a la salvación de los hombres es lo suficientemente natural en los hombres del mundo, pero "no se debe encontrar tal cosa" entre los cristianos.
Finalmente, en ausencia de preceptos específicos, podemos resolver muchas dudas sobre nuestro deber al considerar si el acto o hábito en cuestión es adecuado y convertirse en aquellos que profesan ser discípulos sinceros de Jesucristo; si está en armonía con su espíritu y carácter, y es propicio, o al menos no hostil, para nuestro beneficio espiritual o el de los demás. — G.W.
2 Samuel 13:13
Los tontos en Israel.
Triste como fue el caso del herido Tamar, el de su malvado hermano estaba aún más triste. Estaba indignada, pero inocente; él era "como uno de los tontos en Israel".
I. LOS HOMBRES MALVADOS SON "TONOS". El término se usa a menudo en la Sagrada Escritura como sinónimo de "impío", "sin ley", "pecaminoso"; especialmente en el Libro de Proverbios, donde la piedad y la santidad se denominan "sabiduría". La locura de los pecadores aparece en eso:
1. Su vida se opone a la razón correcta. A la sabiduría, tan reconocible por el intelecto y el sentido moral, y tal como se revela en la Palabra Sagrada. Rechazan la guía del "único Dios sabio": la Sabiduría infinita y perfecta. Esto es cierto, no solo para los pecadores groseros y brutales como Amnon, sino también para los más refinados e intelectuales. O no saben cómo vivir o, peor aún, no vivirán de acuerdo con su conocimiento. De muchos en nuestros días podemos usar las palabras de San Pablo ( Romanos 1:22), "Profesando ser sabios, se volvieron tontos".
2. Actúan en contra de su propio bienestar. Rechazan las mayores bendiciones para esta vida y la próxima; y eligen por sí mismos la degradación, la destrucción y la miseria. Venden sus almas por ganancia o placer transitorio, o las entregan a la destrucción porque están demasiado orgullosas para aprender o aceptar la salvación como un regalo gratuito de Dios para los que no lo merecen.
3. En muchos casos son sujetos de delirios extraños y fatales. Creyéndose cristianos, aunque desprovistos de las características más esenciales de los verdaderos discípulos de Cristo; imaginándose seguros para la eternidad debido a su devoción a las observancias rituales y sumisión obediente a sus sacerdotes, aunque continúan en sus pecados.
II DICHOS TONOS SE ENCONTRARÁN "EN ISRAEL". En las comunidades más iluminadas; en congregaciones cristianas; en las iglesias más puras.
III. LOS TONOS "EN ISRAEL" SON LAS PEORES HERRAMIENTAS. El más culpable, el más desesperado de la clase. Porque:
1. La luz que brilla allí. Revelando a Dios, la verdad, el deber, el pecado y la santidad, la vida y la muerte. Se "rebelan contra la luz" ( Job 24:13), ya sea ignorándola u odiando y rechazando conscientemente.
2. Las influencias disfrutadas allí. De los ejemplos de buenos hombres; de las instituciones y la vida de la Iglesia; de la presencia y operación del Espíritu Santo.
3. Los privilegios accesibles allí. La amistad de Cristo y los cristianos; Acércate con certeza al trono de la gracia en oración por toda la necesaria guía divina y fortaleza.
4. Las convicciones producidas allí. Viviendo "en Israel", es apenas posible escapar de las impresiones y convicciones que especialmente ponen la sabiduría al alcance, y hacen que la continuidad en la locura y el pecado sea más deplorable. Brindan oportunidades de arrepentimiento y salvación que, siendo descuidadas, aumentan en gran medida la culpa.
5. El destino más pesado incurrido allí. Por aquellos, es decir, para quienes las ventajas que se disfrutaron se convierten en ocasiones de mayor pecado. A ellos pertenecen las "muchas rayas" ( Lucas 12:47) y el "castigo más fuerte" ( Hebreos 10:29). Que cada uno de nosotros, entonces, se preocupe por no ser "como uno de los tontos en Israel". - G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-13.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En el bosquejo propuesto de estos libros de escritura no hay, por supuesto, pretensión de notar cada punto de interés que contienen, sino solo una visión general comprensiva, hasta donde el Señor me permite presentar, de su curso principal y objetivos. El lector más descuidado debe percibir que así como Saúl ocupa un lugar considerable en el Primer Libro de Samuel, así Absalón ocupa no poco espacio en el Segundo, y ambos en colisión con David.
Ahora bien, la naturaleza de la inspiración supone que Dios, al seleccionar a las personas o hechos que se consideran allí, tenía ante sí un objeto divino. La tarea principal de un intérprete es aprender y exponer de acuerdo a su medida el diseño que el Espíritu de Dios parece haber tenido en vista.
Está claro a primera vista que el rasgo principal de la historia de Absalón es, al menos al final de ella, la oposición a David: estaba en la relación más cercana al rey, pero no por ello dejaba de ser un antagonista. Ahora bien, como David en todo, ya sea en el Primero o en el Segundo Libro de Samuel, es un tipo del Señor Jesús, no debería haber dudas, como me parece, de que el Espíritu de Dios nos está dando, en los adversarios de David, los anticristos.
Sólo el anticristo tiene cualidades en su tipo, que difieren tanto como las de la voluntad del antitipo, en la escritura expresa o en la realidad. Así, en el Nuevo Testamento, donde se nos presenta directamente y como cuestión de doctrina o profecía, Juan describe al anticristo primero como alguien que niega a Cristo; luego como si continuara con una audacia creciente (y esto es más particularmente su oposición a la revelación cristiana) a negar al Padre y al Hijo.
Porque él es el mentiroso y el anticristo. Niega a Cristo tanto en las relaciones judías como en la dignidad personal. Él aparta, por lo tanto, en Él la gloria de Israel, y también la plenitud de la gracia divina como ahora se muestra en el cristianismo. Porque debemos recordar que el Señor Jesús en la variedad de Sus glorias muestra a Dios de muchas maneras; por ejemplo, como Mesías Rey de Israel y, cuando fue rechazado por los judíos, como el Hijo del hombre, gobernante de todas las tribus, pueblos, naciones y lenguas del mundo. La incredulidad de los judíos al rechazar al Señor fue y será así usada por Dios aún más plenamente para mostrar la gloria de Cristo y sus propios consejos.
Ahora bien, como Juan se refiere a las dos características del último antagonista de Cristo, creo que se encontrará que en el Primer Libro de Samuel Saúl se destaca como el principal adversario de David antes de que llegara al trono. Después Absalón ocupa un lugar similar en el Segundo; y de los dos, Absalom era el más peligroso y atrevido, ya que la enormidad en él era incomparablemente peor. La cercanía y el carácter de su relación con el rey hicieron que la culpa de su conducta fuera más terrible ante Dios y los hombres.
Esto es lo que, en mi opinión, explica el gran espacio que se da tanto a la celosa persecución del rey Saúl, por un lado, como al intento de Absalón de usurpar el poder de David, por el otro. Es cierto que al principio Absalón no muestra en modo alguno la forma violenta que finalmente tomaría su maldad. Utiliza cierto oficio que sin duda tuvo éxito con lo simple, aunque repugnante para lo recto.
Antes de su traición conocemos los detalles de su sanguinaria crueldad, que ninguna provocación pudo paliar, ni siquiera aquella grosera conducta de Amnón hacia su hermana Tamar. Así será con el anticristo. Toda su maldad no saldrá completamente de una vez. Seguramente entonces es una consideración más solemne para todas nuestras almas el principio moral que vemos en estos casos. La cercanía a lo que es bueno invariablemente desarrolla el mal en sus peores características.
No podría haber tal cosa como el anticristo si no existieran el cristianismo y Cristo. Es la plenitud de la gracia y la verdad que se revela en la persona del Señor Jesús lo que saca a relucir el peor mal del hombre. E incluso el mismo Satanás no podría realizar sus designios contra la gloria de Dios sino levantándose contra el Hombre que es el objeto especial del deleite de Dios y de Sus consejos en la gloria.
Por lo tanto, encontramos una respuesta bastante completa a todo esto en el tipo doble: primero, Saúl, el adversario de David en su carrera anterior, cuando aún no se había sentado en el trono; luego Absalón, no todo a la vez, sino gradualmente saliendo, aunque sin duda lleno de astucia y sed de sangre antes de volverse contra su padre. El mentiroso y el asesino son traicionados incluso en el relato más antiguo que nos presentan las Escrituras.
Dios, por otro lado, estaba juzgando a la familia de David, y hablando al propio corazón ya la conciencia de David en el pecado, la vergüenza y el escándalo que cubría de oprobio a toda la familia; y esto es lo que nos deja ver a Absalón. Él mismo vengará el mal de su hermana. Ha decidido derramar la sangre de su hermano; lo encubre bajo pretextos justos. Amnón está enredado para su ruina. ( 2 Samuel 13:1-39 )
Pero hay más que esto; hay una muestra magnífica de la misericordia divina sombreada en la forma en que Absalón fue llevado a casa; y aquí nuevamente tenemos otro testigo de la misma verdad a la que se ha hecho referencia a menudo. Es solo después de que Dios ha mostrado Su rica misericordia que Satanás y el hombre maduran y desarrollan su maldad más profunda. La mujer de Tecoa fue empleada por el astuto Joab, quien sabía bien que el corazón del rey añoraba a su hijo culpable.
Al mismo tiempo sabía que el rey tenía problemas de conciencia, porque él era el ejecutor de la ley de Dios. A él Dios le había confiado la espada en Israel, y Absalón había traído la mancha de sangre sobre el pueblo y la tierra de Dios, así como sobre la familia del rey.
Por todo motivo, por lo tanto, David fue llamado a afirmar lo que Dios le debía a su propio hijo. Pero este es solo uno de varios casos que se extienden por toda la línea de la historia divina donde Dios, aunque insiste en la justicia y se resiente de todo fracaso en mantenerla aquí abajo, nunca abdica de la gracia, sino que siempre tiene el título de misericordia divina por encima de todo. las pretensiones de la justicia terrenal.
Y ciertamente David fue uno de los que no pudo resistir tal llamado. Podría haber una cierta lucha; y el hecho mismo de que Absalón fuera su hijo haría que la lucha fuera más dura para una mente recta: ¿era realmente posible que David negara esa gracia que era su única base y principal jactancia ante Dios? Esto entonces era lo que Joab, que no tenía el más mínimo aprecio por la gracia, sabría sin embargo que era el camino más seguro hacia el corazón de David: y esto es lo que la mujer de Tecoah, por lo tanto, suplica. Ella se presenta ante el rey, quien le pregunta cuál fue su dolor.
Ella pone de manera parabólica la posición en la que se encontraba, diciendo: "Tu sierva tenía dos hijos, y los dos riñeron juntos en el campo, y no hubo quien los separara, pero el uno hirió al otro y lo mató. Y he aquí, toda la familia se levantó contra tu sierva, y dijeron: Entrega al que hirió a su hermano, para que lo matemos, por la vida de su hermano a quien él mató; y también destruiremos al heredero; y así apagarán mi brasa que me queda, y no dejarán a mi marido ni nombre ni resto sobre la tierra.
Y el rey dijo a la mujer: Ve a tu casa, y yo mandaré acerca de ti. Y la mujer de Tecoa dijo al rey: Rey señor mío, la iniquidad sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; y el rey y su trono sean sin culpa. Y el rey dijo: Cualquiera que te dijere algo, tráemelo, y no te tocará más. Entonces ella dijo: Te ruego que el rey se acuerde de Jehová tu Dios, que no permitas que los vengadores de la sangre destruyan más, para que no destruyan a mi hijo. Y él dijo: Vive Jehová, que ni un cabello de tu hijo caerá en tierra”.
Habiendo así asegurado el terreno, la mujer comienza a revelar el secreto. El rey había prometido ahora su palabra real. Grace era muy querida en su corazón. Sus sentimientos fueron conmovidos y agitados profundamente. No era nada nuevo para él, como podía atestiguar su proceder con Mefiboset. ¿Quién conocía o valoraba tanto la "bondad de Dios"? Él mismo había sabido que lo necesitaba. De esto entonces Joab se había aprovechado al presentar a esta mujer para alegar ante David el imaginario problema de su casa.
Ahora la conciencia del rey podría estar aliviada. Si perdonara la casa de otro, a pesar de la culpa, ¿no perdonaría la suya propia? Esto fue lo que calmó sus temores. Nada podría estar más ingeniosamente diseñado. De ahí que veamos cómo la mujer poco a poco comienza a explicar a qué se dirigía realmente. “Entonces la mujer dijo: Deja que tu sierva, te ruego, hable una palabra a mi señor el rey. Y él dijo: Prosigue.
Y la mujer dijo: ¿Por qué, pues, has pensado tal cosa contra el pueblo de Dios? porque el rey habla de esta cosa como algo que es defectuoso, en el sentido de que el rey no trae a casa de nuevo a sus desterrados". No se trataba de su hijo, sino de los desterrados del rey. "Porque debemos morir", agrega. , "y son como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger; ni Dios hace acepción de persona alguna; sin embargo, inventa medios para que sus desterrados no sean expulsados de él”.
Es el camino de la gracia que ella aboga. Imposible para David resistirse a esto. Si Dios idea medios para que sus desterrados regresen, ¿quién era David para diferir de Dios? Si Dios, con toda Su santidad inmaculada, con toda Su celosa consideración por la justicia, no obstante, concibe Sus medios eficaces (y David lo sabía bien), ¿quién o qué era David para resistir el lamentable caso de su desterrado? de Absalón expulsado a otra tierra a causa de la sangre de Amnón, la sangre del hermano culpable que había derramado para vengar la deshonra de su hermana? Entonces fue cuando el rey, movido por ella, la escucha. "La palabra de mi señor el rey será ahora consoladora; porque como un ángel de Dios, así es mi señor el rey para discernir lo bueno y lo malo; por tanto, Jehová tu Dios estará contigo".
Sin embargo, la justicia no fue guardada aquí, como Dios lo hace perfectamente en Cristo. De ahí surge la sospecha de que no todo iba bien. En consecuencia, el rey dice: "No me escondas, te ruego, lo que te preguntaré. Y la mujer dijo: Hable ahora mi señor el rey. Y el rey dijo: ¿No está contigo la mano de Joab en Respondió la mujer y dijo: Vive tu alma, rey señor mío, que nadie puede apartarse a derecha ni a izquierda de todo lo que mi señor el rey ha dicho, porque tu siervo Joab me mandó, y pon todas estas palabras en la boca de tu sierva: para traer esta forma de hablar ha hecho esto tu siervo Joab; y mi señor es sabio, conforme a la sabiduría del ángel de Dios, para saber todas las cosas que están en la tierra.
"Donde el ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. No cabía duda de que la alegoría estaba admirablemente dibujada. ¡Ay! Era la parábola de alguien cuyo corazón no estaba en el asunto. ¡Qué cosa tan solemne es! Hermanos míos, ver de vez en cuando en el curso de la historia de las Escrituras, como de hecho podemos ahora, que hay mentes naturales que a veces pueden ver más claramente lo que se convierte en un santo de Dios de lo que sienten los santos mismos.
Pero sólo son aquellos que saben cómo convertir la gracia de Dios en su propio propósito cuando les conviene. Esto es lo que ahora estaba haciendo Joab por medio de la mujer de Tecoa. Detuvo la verdad en la injusticia, veremos con qué resultado en lo que respecta a Absalón.
Pero el rey, cuando descubrió el objetivo, no se desvió de su palabra. Él le dice a Joab: "He aquí, yo he hecho esto". Él, endeudado con la gracia, y con nada tanto como la gracia, no podía negar el atractivo de la gracia. De ahí su mandato: "Ve, pues, y trae de nuevo al joven Absalón". Joab agradece al rey y actúa. Pero David no es indiferente a la culpa contraída por el pasado, y Absalón tiene prohibido acercarse. "Y el rey dijo: Vuelvase a su casa, y no mire mi rostro. Absalom volviose a su casa, y no vio el rostro del rey."
A continuación el Espíritu de Dios nos da la descripción de la persona de Absalón. Había todo para atraer la atención, todo para satisfacer los deseos naturales de alguien que desearía que la persona más hermosa de Israel fuera rey. La naturaleza había obrado antes en la elección de Saúl. Se repitió de nuevo con Absalón. ( 2 Samuel 14:1-33 )
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 15:1-37 ) los malvados planes del traidor comienzan a madurar y desarrollarse, y esto, se notará, solo después de que se le ha mostrado la más rica gracia. Esto sí que era necesario. No fue hasta que el desterrado hubo encontrado medios en la gracia del rey para regresar; fue después de lo que responde tanto como cualquier otra cosa a la gracia de Dios en el evangelio.
Entonces, como consecuencia de toda la misericordia que se le mostró, se muestra en Absalón un carácter de anticristo más terrible que el que jamás se había visto en el rey Saúl. Entonces, ¿cuál parece ser la distinción que se pretende? ¿No es eso lo que muestra Saúl; nosotros anticristo más como consecuencia de la apostasía judía; ¿Absalón más como consecuencia de la apostasía cristiana? Ambos rasgos deben encontrarse en el anticristo de los últimos días; y esta es también una de las razones por las que, aunque hubo características anticristianas cuando el Señor Jesús fue encontrado aquí abajo, la manifestación completa del anticristo no pudo ser hasta después de que toda la gracia de Dios en el cristianismo se hubiera manifestado por completo.
Esto también explica por qué debería haber un tipo doble de anticristo en cada uno de estos dos Libros de Samuel. Tenemos la demostración de la maldad más completa posible del hombre, uno en el orgullo y la envidia real y el desprecio afectado, y por último, de odio asesino hacia David. Todo esto se halló en Saúl. Pero en el caso de Absalón había un carácter aún más profundo de anarquía, ya que había un lazo más cercano y más dependiente con el rey.
Además, había habido la más rica manifestación de misericordia hacia sí mismo. La maldad más terrible de su parte había sido enfrentada con mayor amor y gracia por parte de David. Después de todo esto, entonces encontramos a Absalón preparando sus planes y llevando a cabo sus planes con el fin de suplantar al rey su padre.
Este era el comportamiento del hombre: "Y aconteció después que Absalón se preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él. Y Absalón se levantó temprano y se paró junto al camino de la puerta; y fue de modo que cuando algún hombre que tenía una controversia venía al rey para juicio, entonces Absalón lo llamó y le dijo: "¿De qué ciudad eres tú? Y él dijo: Tu siervo es de una de las tribus de Israel".
Y le dijo Absalón: Mira, tus asuntos son buenos y rectos; pero no hay hombre delegado por el rey para oírte.” Dos objetivos principales son evidentes: socavar al rey, y esto con el fin de glorificarse a sí mismo. David lo hizo, pero despreció, y seguramente ninguno tanto como los que tomó en sus redes de bellas palabras y buenos discursos.
"Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tenga cualquier pleito o causa pudiera venir a mí, y yo le haría justicia! Y era así, que cuando alguien se acercaba a él para le hizo reverencia, él extendió su mano, y lo tomó, y lo besó.Y de esta manera hizo Absalón a todo Israel que venía al rey para juicio: así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
"No hace falta argumentar largamente que no había ni justicia ni amor en todo esto; ni la justicia que discriminaba las relaciones mutuas de él y de los que venían, y más aún al rey, sin la cual no podía haber nada bien, ni el amor que buscaba el bien de los demás en lugar del propio, sino la voluntad desenfrenada y la más alta ambición.
Su objeto era él mismo, y él mismo también para los propósitos más viles de su propia exaltación por el derrocamiento de su padre, a quien Dios había ungido rey de Israel. "Y aconteció", se dice, "después de cuarenta años, que Absalón dijo al rey: Te ruego que me dejes ir y pagar el voto que hice a Jehová en Hebrón. Porque tu siervo hizo voto un voto estando yo en Gesur en Siria, diciendo: Si en verdad Jehová me hiciere volver á Jerusalem, yo serviré á Jehová.
Obsérvese aquí la profanación del nombre de Jehová, que siempre acompaña al peor mal de los hombres sobre la tierra. "Y el rey le dijo: Ve en paz. Entonces él se levantó y se fue a Hebrón. Pero Absalón envió espías por todas las tribus de Israel, diciendo: Tan pronto como oigáis el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón. Y con Absalón iban de Jerusalén doscientos hombres, que fueron llamados, y andaban en su sencillez, y no sabían nada.
Y envió Absalón por Ahitofel gilonita, consejero de David, de su ciudad, de Giloh, mientras él ofrecía sacrificios. Y la conspiración era fuerte; porque el pueblo crecía continuamente con Absalón”. Aquí hay otro carácter que era necesario para completar el carácter del anticristo; es decir, la combinación del poder real en Israel con la pretensión espiritual. Habrá la más alta suposición de tipo religioso.
El anticristo no es apenas incrédulo. La infidelidad la habrá, pero siempre con ella una muestra de religión, ya sea en el mismo personaje o en uno que se le une en tipo. Lo que trae un poder espiritual maligno es necesario para dar el verdadero y completo carácter del anticristo. De ahí que Ahitofel esté asociado con Absalón. Entonces, como sabemos, la segunda bestia, o falso profeta, en el Apocalipsis simboliza a este mismo personaje.
Cabe destacar que tiene dos cuernos como el cordero. Hay un doble carácter del poder. No es simplemente que sea o tenga un cuerno. No es un simple rey, sino una bestia con dos cuernos. Y en este tiempo parecería que ya no se trata de imitar el poder sacerdotal de Cristo, sino que pretenderá tener no sólo un lugar de rey sino un carácter de profeta, una comprensión de la mente de Dios, tal como Ahitofel aquí , como vemos, que antes había sido consejero de David y ahora es de Absalón. Hay, pues, una combinación del falso profeta con la realeza. Estos al final serán unidos en el anticristo.
No estoy hablando ahora del gran poder imperial, la bestia, en aquellos días que traerán juicio. Para esto debemos buscar en otra parte; porque no tendrá su asiento en Jerusalén, ni la esfera de su dominio será la tierra de Israel. Habrá el lugar donde tenga lugar el conflicto final; allí la escena de la destrucción de la bestia y el falso profeta, y de los reyes asociados que están con ellos.
Estos son algunos de los puntos principales que pueden ayudar, no sólo a guiar las almas, sino también a preservarlas de los errores cometidos con demasiada frecuencia, a los que estamos tan expuestos como cualquiera. No hay poder de preservación en la verdad excepto por la simple sujeción a la palabra de Dios. Si empezamos a darnos crédito por algo parecido a un sistema definido de verdad, más particularmente cuando toma una forma tradicional llevada de uno a otro, estoy persuadido de que el Señor no estará con la empresa.
De todos los hombres, somos los que más necesitamos caminar en sujeción sostenida a Dios y Su palabra. Sin duda todos los hijos de Dios lo hacen; pero si Dios nos ha sacado de los credos y las formas estereotipadas del arreglo humano, puede estar seguro de que no corremos menos peligro. No se quiere decir en lo más mínimo que no hay seguridad. ¿Quién puede pasar por alto el hecho de que aquellos que han confiado en credos y formularios tienen poco de qué jactarse de su ortodoxia en este momento? También podemos ver que la incoherencia no tiene fin; sí, la contradicción más grosera de lo que se declara y confiesa puede ser y es llevada a cabo, aunque uno puede estar agradecido por cualquier freno que haya al error mortal; porque el valor de un credo, en el mejor de los casos, reside principalmente en su protesta contra la heterodoxia.
"La fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios", no por un credo. Y la infidelidad de los hombres que suscriben todos los credos antiguos es tan flagrante que los meros abogados y los hombres del mundo en general se avergüenzan del escándalo. Esto no se dice para herir a nadie, ni como cuerpo ocupado en cosas de otros hombres, sino para el beneficio de nuestras almas, creyendo que no hay nadie a quien Dios se aferre más decididamente a lo que profesamos.
Pero, ¿no es nuestro gozo, y el medio seguro de seguridad, abrigar una sujeción continua e incondicional en nuestras almas a la verdad de Dios tal como Él la ha revelado, no a los pensamientos que podemos recibir a través de otros, no importa cuán llamativos o útiles sean? Agradezcamos su ayuda; sin embargo, es nuestro deber juzgar todo por la palabra. Disfrutemos con gratitud cualquier parte de la verdad que los siervos del Señor puedan ministrarnos, pero ninguna deducción puede ser nunca una base para la fe.
Cualquier cosa que sea enseñada por éste o predicada por aquél debe llevarse a la piedra de toque de las Escrituras, en lugar de ser sacado de su lugar y convertido en una prueba de la verdad. La palabra de Dios no es solo la gran fuente, sino el único estándar de la verdad. ¿Deseamos de Dios la verdad? Tenemos Su preciosa palabra para enseñarnos esa verdad con certeza. El ministerio en la palabra es una ayuda bendita; y sería soberbio y bajo despreciar la ayuda de los siervos de Dios desagradecidos con Él, altivos con ellos, y perjudiciales para nuestras propias almas.
"Serán todos enseñados por Dios" es cierto para todos los santos, pero de ninguna manera excluye a los maestros y otros medios ordinarios, aunque puede haber casos extraordinarios en los que se les enseña sin esta o aquella ayuda. Pero en general es una pretensión infundada haber aprendido directamente de Dios por su propia palabra, independientemente de los que Él ha puesto en el cuerpo de Cristo para este propósito expreso.
Y se encontrará, de hecho, que aquellos que se jactan de no haber aprendido a través de los medios que Él usualmente emplea saben poco, siendo realmente demasiado orgullosos para ser enseñados.
Entonces debemos prestar atención a la palabra de Dios si queremos tener la seguridad de la enseñanza divina, incluso si se trata solo de una pregunta sobre el anticristo. Es, por supuesto, aparte de esas verdades fundamentales que están inmediatamente ligadas a nuestra propia relación con Dios; y podemos bendecirlo porque así es y debe ser en Su sabiduría. Aun así, debemos recordar que es por la verdad que somos santificados. Tampoco podemos darnos el lujo, por causa del nombre del Señor, más que por el bien de nuestras propias almas, de admitir a la ligera cualquier pensamiento en nuestras mentes que no sea de Él.
De hecho, no importa cuán distante, cuando se recibe algo en el corazón que no es la verdad de Dios, como si fuera falso y un ingrediente extraño, obrará el mal de varias maneras; seguramente enredará otras escrituras, y nos hará confundir las cosas que difieren. La consecuencia será que no sabemos cuál puede ser el efecto de incluso una insignificante desviación de la verdad al destruir así la simetría y la perfección de la verdad de Dios en Su palabra.
El hecho es que la verdad es una, y por lo tanto, donde una parte es malinterpretada o rechazada, existe el peligro de debilitar el resto. Ahora estoy hablando, por supuesto, no de lo que concierne a nuestras propias almas con Dios, sino simplemente de usar provechosamente cada parte de la palabra de Dios.
Así pues, si hemos sido bien guiados en lo que está delante de nosotros, hay en el tipo la unión de ambos por un lado el poder real (y esto era lo que Absalón estaba afectando para sí mismo); pero junto con él se unió a él un carácter falsamente profético tipificado por Ahitofel. Los dos estaban conectados entre sí, tal como vimos al mismo Saúl al final encontrando su recurso en la bruja de Endor.
Había un consejero espiritual malvado del tipo más bajo al que fue conducido. Véase también Faraón y los magos, también Balac y Balaam. Estos dos personajes están constantemente vinculados en oposición al Cristo de Dios.
Sea como fuere, Absalón se ve aparentemente exitoso al principio; y rápidamente sigue la visión solemne del rey obligado a ser un fugitivo del trono, y la capital, y el santuario de Israel. "David dijo a Itai: Ve y pasa. Y pasó Ittai el geteo, y todos sus hombres, y todos los pequeños que estaban con él. Y toda la tierra lloró a gran voz, y todo el pueblo pasó: también el rey pasó el arroyo Cedrón, y pasó todo el pueblo, por el camino del desierto.
Y he aquí también Sadoc, y todos los levitas estaban con él, llevando el arca del pacto de Dios; y depositaron el arca de Dios; y Abiatar subió, hasta que todo el pueblo acabó de salir de la ciudad.
¡Qué bonito el contraste con una escena anterior, pero demasiado familiar! El pueblo y los sacerdotes, en su pánico ante los filisteos, sacaron el arca de Dios, por si acaso les sirviera de amuleto contra las espadas de sus enemigos; pero aquí David rehúsa emplearlo de manera egoísta e irreverente, cualquiera que sea su necesidad y peligro de un hombre, si alguna vez hubo uno en la tierra, con fe viva en Dios, y verdadera reverencia por la señal de Su presencia en Israel; porque nunca hubo nadie que mostrara tal valor, y esto con fe, por el arca de Dios, como el rey David.
Sin embargo, en esta hora suprema de su más profunda extremidad y su mayor humillación, se niega a poner en peligro el arca de Dios. Él no permitirá, por su propio bien, que se arroje sobre él la más mínima sombra. ¡Qué! él, David, llama el arca de Dios fuera de Jerusalén? ¡Lejos de ahi! David ordena a los hijos de Sadoc ya los levitas que lo lleven de regreso a la ciudad, donde está destinado a descansar para siempre, una vez que el Señor Jesús lo establezca; y sobre este terreno afectado y desinteresado: "Si hallare gracia ante los ojos de Jehová, él me hará volver, y me mostrará ella y su habitación; mas si dijere así: No tengo contentamiento en ti; he aquí , aquí estoy, que me haga como mejor le parezca.
¿No era este un corazón, hermanos míos, que frente a todas sus faltas aceptaba su humillación, tomándola de la mano de Dios para justificarlo? Era uno que sabía que, cualquiera que sea la gracia de Dios ya mostrada a él, aún no se había agotado Lejos de ceder a la sospecha de la bondad de Dios hacia él, cuestionar sus múltiples defectos o paliar su gran fracaso, vemos a alguien dispuesto a inclinarse ante cualquier cosa que Dios haga, y bendecirlo por ello.
David suplicaría por el honor de Dios, costara lo que costara para él. Y esta es la fe, que se apropia a su propia necesidad y alegría de lo que ve en Dios. Pero sólo porque es fe, nunca permitirá que lo que su pequeño campo de visión abarca pueda igualar, sino que debe ser siempre superado por la gracia que está en Él. En fin, la fe, como siempre consigue lo que busca, así siempre tiene la certeza de que hay más, sin pretender nunca llegar hasta la plenitud de la gracia de Dios.
Al mismo tiempo, no se detiene apáticamente, satisfecho con lo que tiene, aunque agradecido. Pero confiesa que la fe en el hombre nunca está a la altura de la gracia en Dios, por así decirlo; Por mucho que dibuje, nunca podrá sondear Su bondad. Puede sumergirse más y más, pero nunca puede llegar al fondo.
En este espíritu fue que encontramos al rey subiendo por la subida del monte de los Olivos. Puede que nos recuerde a uno más grande que él; pero Aquel más grande que David, aunque conocía las lágrimas como nadie jamás las conoció, no subió llorando. No es que Su corazón no estuviera lleno de los más profundos sentimientos de amor y de dolor por el hombre e Israel, por los Suyos también en medio de ellos, para disfrutar pronto del Consolador que Él enviaría del cielo como el sello de la redención.
Pero para David fue un día de vergüenza, no sólo para el pueblo y su hijo culpable, sino también para sí mismo personalmente; fue un día en que no pudo negar la mano justa de Dios extendida sobre él y su simiente en la corrección de faltas ni pocas ni leves. Él "lloró" por lo tanto "mientras subía, y tenía la cabeza cubierta, y andaba descalzo; y todo el pueblo que estaba con él cubría cada uno su cabeza, y subían llorando mientras subían".
Pero además se lo hizo saber a David, diciendo: Ahitofel está entre los conjurados con Absalón. David se vuelve a Dios. Conocía la gravedad de las nuevas, pero esta misma cosa trajo ante él el manantial de su confianza, tan ciertamente como vio la mano de Satanás en ello. El amor de un padre podría abstenerse de alegar contra Absalón; pero David ahora podía descargar su corazón a Dios. Por eso dice: "Oh Jehová, te ruego que cambies el consejo de Ahitofel en locura". Y Jehová oyó, y respondió.
Sin embargo, el rey no carecía de consuelo y alegría. No careció de aquello que consoló, calmó y animó su espíritu en el día de su calamidad. Esto se presenta ante nosotros en el próximo capítulo ( 2 Samuel 17:1-29 ), donde "Siba, siervo de Mefi-boset, le salió al encuentro con un par de asnos ensillados, y sobre ellos doscientas hogazas de pan y cien manojos de pasas, cien frutas de verano y una botella de vino.
Y el rey dijo a Siba: ¿Qué quieres decir con esto? Y Siba dijo: Los asnos sean para que los monte la casa del rey; y el pan y las frutas de verano para que coman los jóvenes; y el vino, para que beban los que se fatigan en el desierto.” Y así es, amados amigos, que donde la gracia está en el corazón, el Señor dará la oportunidad de mostrarla. el tiempo presente, mientras Jesús es todavía menospreciado; y Él es menospreciado, aunque lo reconocen en palabras para estar sentado en el trono.
Así también, cuando hayamos ido al cielo, Él dará al remanente piadoso al final de esta era, y aceptará los dulces frutos de la fe que se manifestarán en aquellos que rechacen lo que es falso y del enemigo, como lo ven. a través de nubes y dificultades, sin duda, pero no sin seguridad, hasta el día luminoso del reino que está por establecerse aquí abajo. Esto es lo que se representa por la fe obrada por el amor, que se nos muestra al proveer para David.
Pero cuando el rey llega a Bahurim, es sometido a una nueva prueba en forma de insulto; porque estas dos cosas pueden estar ahora juntas, frutos de la gracia y obras de la carne inspiradas por Satanás. Aquí Simei "arrojó piedras a David ya todos los siervos del rey David; y todo el pueblo y todos los valientes estaban a su derecha ya su izquierda". Naturalmente, los hombres valientes no sintieron una indignación no pequeña; pero oímos la voz del rey humillado que reprende a sus seguidores, demasiado apresurados para derramar sangre.
No; fue de Dios de quien vino la humillación, y David la acepta completamente. Simei no lo provocará hasta el punto de perder un grano de la ganancia. El brazo que hubiera aplastado a Simei en un momento hubiera privado a David de una lección que nunca olvidaría. Si, pues, un guerrero de confianza se propone castigar la desenfrenada insolencia de Simei, el rey respira el espíritu de la mansedumbre, incluso en el momento en que el más bajo de los hombres derramó desprecio sobre él.
"Entonces dijo Abisai al rey: ¿Por qué ha de maldecir este perro muerto a mi señor el rey? Te ruego que me dejes pasar y cortarle la cabeza. Y el rey dijo: ¿Qué tengo yo que ver con vosotros, hijos de Maldiga, pues, a Sarvia, porque le ha dicho Jehová: Maldice a David. ¿Quién, pues, dirá: Por qué has hecho así? Debemos recordar que, antes de que el Señor Jesús salga como Rey, otros serán puestos a prueba, y su fe y gracia paciente serán probadas en su medida tan verdaderamente como la nuestra.
Para nosotros, en efecto, la prueba de nuestra fe debe ser siempre. Lo tendrán por una temporada breve, y severamente. Pero ahora todo está calculado para seducirnos al mundo y hacernos pasar por alto la gloria moral de nuestro llamado, para olvidar el rechazo y la cruz de Cristo.
De hecho, la relación que se ve aquí se aplicará plenamente a los santos de los últimos días, mientras que solo puede ser nuestra en espíritu general. Porque Cristo es el propio Señor y Cabeza. David era verdaderamente el rey, y no había ningún otro. Pero sabemos que, aunque el Señor Jesús aún no esté sentado en su trono, está coronado de gloria y de honra. Lo conocemos en lo que es, después de todo, un trono mayor, y en un título más profundo que el de Mesías; lo conocemos poseído de una gloria mayor y en una esfera superior; sabemos que es Él quien conferirá gloria en el trono, en lugar de simplemente recibir gloria de él; pero por eso mismo tenemos la oportunidad de mostrar hasta qué punto nuestra fe en Cristo supera y anula todas las tentaciones de Satanás para servir al mundo y olvidar a nuestro rechazado Maestro.
Pero lo mismo en principio será cierto para aquellos que nos seguirán. Por supuesto, no tendrán la misma forma de relación con el Señor Jesús que tenemos nosotros; y la parte especial de la palabra de Dios que afectará sus almas y circunstancias será muy diferente de la que Dios tiene para nosotros ahora. Hay una base común, pero mucho que es distintivo de cada uno. Y esto es de gran importancia.
Muestra convincentemente que no se trata simplemente de la palabra de Dios, sino de su Espíritu; y el mismo Espíritu que saca a relucir la verdad y nos lleva a nuestra relación con Cristo en lo alto, traerá a las almas de los justos judíos piadosos por y por la expectativa del Rey verdadero que vendrá para derrocar al anticristo con todos los demás enemigos. al final del siglo, y para reinar sobre Israel y la tierra en el siglo venidero.
Esto les brindará oportunidades similares en principio a las que el Señor le dio a Mefi-boset por un lado, y de las cuales Simei aprovechó por el otro. Habrá lugar tanto para el desprecio como para la reciprocidad de gracia entre el Mesías y todos los que le han esperado en aquel día.
Al final del capítulo tenemos otra escena que aún nos recuerda la gran crisis. Husai va a Absalón y se opone en todos los sentidos al consejo de Ahitofel. Así también en aquellos días futuros sabrá el Señor derrotar todos los planes del diablo. No había duda de que Ahitofel de los dos era el más sutil y el mejor calculado de todos para promover los planes de Absalón; pero aún no había llegado el momento de otra cosa que de un esfuerzo sombrío.
Había entonces como ahora uno "que deja". Todavía no era la hora del éxito aparente. Dios confunde los planes en consecuencia, y Ahitofel se enfada al máximo, y cada vez más cuando descubre que hay uno cerca de Absalón que deshace todos sus planes. Esto se nos presenta completamente en 2 Samuel 17:1-29 .
El resultado fue que "Al ver Ahitofel que no se seguía su consejo, ensilló su asno, y se levantó, lo llevó a su casa, a su ciudad, y puso su casa en orden, y se ahorcó, y murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre".
El próximo capítulo ( 2 Samuel 18:1-33 ) trae la solemne crisis ante nosotros. Tiene lugar la batalla, y el que se enorgullecía tanto, el que había adulado a Israel para ganarlos como sus partidarios contra su padre, el que buscaba el dominio pero no de Dios, oponiéndose a la gloria de Dios y del rey de Israel, muere de especial vergüenza y maldición, colgado de un madero.
Levantado, como sabemos, por el mismo cabello de su cabeza que había sido su vanidad, como si fuera parte de su belleza personal, Absalón murió como muere un necio; así había ordenado Jehová mismo en Su providencia el resultado, mientras huía de la escena de su derrota. El rey traiciona el afecto natural del corazón de un padre, pero, puede ser, con muy poco sentido de la rebelión impía de su hijo, o de la justa retribución de Dios. Esto se presenta ante nosotros de la manera más conmovedora.
¿Qué necesidad de detalles ahora? Baste decir que Joab entra para reprender al rey cuando se deja llevar por un dolor desmesurado, y clama a gran voz: "¡Oh hijo mío Absalón! ¡Oh Absalón, hijo mío, hijo mío!" Las mismas personas que habían obtenido la victoria para él no podían sino enfadarse al leer un reproche implícito en los lamentos y lágrimas del rey. Por tanto, Joab se atreve a decir: "Has avergonzado hoy el rostro de todos tus siervos que hoy han salvado tu vida, y la vida de tus hijos y de tus hijas, y la vida de tus mujeres, y la vida de tus concubinas". en que amas a tus enemigos, y aborreces a tus amigos, porque has declarado hoy que no tienes en cuenta a príncipes ni a siervos; te complació bien.
Ahora, pues, levántate, sal, y habla cómodamente a tus siervos; porque juro por Jehová, que si no sales, nadie se quedará contigo esta noche.” ¡Cuán evidente es que aún no reinaba el rey en justicia; de otra manera Joab nunca se había atrevido a hablar así. Por lo tanto, todo tipo se queda corto de la verdad. Debe ser así en la naturaleza de las cosas; ¿y nos corresponde a nosotros criticar la pura verdad de que el Señor Jesús es así inaccesible? Porque ¿qué significa El relato de toda escritura el fracaso del primer hombre El único digno de todo homenaje y alabanza, de toda confianza y amor, es el segundo Hombre, el postrer Adán.
Entonces el rey se complació en sentarse a la puerta. "Y todo el pueblo vino delante del rey, porque Israel huyó cada uno a su tienda". Y entonces el rey David envía "a Sadoc y al sacerdote Abiatar, diciendo: Habla a los ancianos de Judá y diles: ¿Por qué sois vosotros los últimos en hacer volver al rey a su casa? Ya que el discurso de todo Israel ha llegado al rey , hasta su casa. Vosotros sois mis hermanos, vosotros sois mis huesos y mi carne: ¿por qué, pues, sois vosotros los últimos en hacer volver al rey? Y decís a Amasa: ¿No eres tú de mis huesos y de mi carne? Dios así hazme, y aun me añadas, si no eres capitán del ejército delante de mí continuamente en lugar de Joab.
E inclinó el corazón de todos los varones de Judá, como el corazón de un solo hombre; de modo que enviaron esta palabra al rey: Vuélvete tú y todos tus siervos. Volvióse, pues, el rey, y vino al Jordán. Y Judá vino a Gilgal para ir al encuentro del rey para conducir al rey al otro lado del Jordán.” Y allí es donde el blasfemo Simei se encoge ante el rey que regresa; porque ahora se están manifestando aquellos que habían rendido una obediencia fingida.
Aquí también el rey muestra que de ninguna manera estuvo a la altura de la tarea que será asumida y llevada a cabo en su totalidad por el verdadero David solamente; porque, impulsado por sus sentimientos, jura a Simei que no morirá, un juramento que no sirvió de nada cuando Salomón accedió al trono, como sabemos por otro libro de las Escrituras.
A continuación encontramos a Mefiboset y su triste historia; y Barzillai el galaadita viene ante nosotros con su gracia a su debido tiempo. El resultado de todo es que los hombres de Israel vienen al rey y dicen: "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" porque ahora se convierte en una rivalidad de cuidado y cariño y honor por el rey "¿Por qué tienen nuestros hermanos los hombres de Judá?" Judá te ha robado, y ha hecho pasar al rey y a su casa, y a todos los hombres de David con él, al otro lado del Jordán Y todos los hombres de Judá respondieron a los hombres de Israel: Porque el rey es pariente nuestro; ¿Os enojasteis por este asunto? ¿Hemos comido de todo el gasto del rey? ¿O nos ha dado él algún presente? Y los hombres de Israel respondieron a los hombres de Judá, y dijeron: Tenemos diez partes en el rey, y también tenemos más justo en David que vosotros.
"El rey es ahora su porción y jactancia. Si aquí encontramos de nuevo la naturaleza, no obstante, ¡qué cambio cuando el rey regresó! Él es llevado a Jerusalén por los afectos que regresan del pueblo. Otro traidor es descubierto en la persona de Seba derrocada aún por el celo pronto, así como por el coraje de Joab y todo fue nuevamente ordenado en el reino.La última parte de este capítulo nos muestra que los esfuerzos del enemigo solo se vuelven para el mayor honor del rey David ahora reinstaurado en Jerusalén. y el trono.
Pero en 2 Samuel 21:1-22 se nos presenta una escena instructiva a la que podemos dirigir nuestra atención por un momento. Cualquiera que sea la gracia y la fidelidad de Dios, por la misma razón Dios es celoso de Su palabra, y actúa con justicia dondequiera que Su nombre está empeñado. Todos estamos familiarizados con el hecho de que en los días de Josué los gabaonitas habían engañado a los jefes de Israel.
Se habían burlado de Josué como si viniera de un país lejano, habiendo ocultado para sus propios fines la verdad de que pertenecían a las razas malditas de Canaán. El resultado fue que Josué y los demás líderes de Israel cometieron el nombre de Jehová, mediante el engaño de los gabaonitas, para salvarles la vida, aunque como consecuencia de ese engaño quedaron reducidos a la condición de cortadores de leña y sacadores de agua para el santuario.
Pero Saúl, en su falso celo por Dios, perdió de vista lo que tan solemnemente se aseguró a los gabaonitas. ¿Te sorprende que el rey que hubiera quitado la vida de su propio hijo por su juramento imprudente, que Jonatán no sabía, sienta a la ligera el juramento que habían hecho Josué y los demás líderes de Israel en el tiempo antiguo? No te extrañes; porque la carne, que aquí se sobrecarga, allá se deshace del todo.
Sin duda fue hace mucho tiempo, y hay quienes ignorarían lo que es pasado por la comodidad presente. Pero el tiempo no hace ninguna diferencia, como tampoco el lugar, en las cosas de Dios. Lo que Él busca es Su nombre, y por esto también estamos obligados a guardar Su palabra y no negar Su nombre. Saúl lo olvidó. ¿No podemos entender esto fácilmente? En él no había fe viva en absoluto. Solo había forma, y esto venderá al Señor cuando convenga por el precio de un esclavo, aunque al mismo tiempo puede hacer la mayor demostración de devoción.
Sin duda, Saúl podía jactarse de su propio celo superior por el Señor en que al menos él no iba a dejarse llevar por un mero nombre, y una obligación tan antigua como para ser obsoleta. Si los gabaonitas fueran cananeos, ¡ay de ellos por parte del rey Saúl! Y así fue que hubo hambre, no inmediatamente después, sino ahora en los días de David por tres años. Dos cosas en particular bien pueden llamar la atención en esto como una gran verdad moral.
Pasó mucho tiempo desde que se prometió el nombre de Jehová; pero ¿olvida Dios alguna vez? En segundo lugar, no había pasado mucho tiempo desde que Saúl había cometido el hecho sangriento, y sin embargo, Jehová no había recibido ningún castigo.
El castigo no siguió hasta un tiempo considerable después. Tal paciencia prueba a fondo las almas. El castigo no cayó en los días de Saúl, sino en los de David. ¿Por qué? Porque Dios tendrá todo para consultarle; Ejercitará a su pueblo en su común y continua responsabilidad; Él nos hará sentir y juzgar nuestro olvido de corazón, nuestra falta de mirarse a Sí mismo. El mal podría haber sido tratado personalmente con Saúl; pero la paciencia de Dios por un lado, y la solidaridad del pueblo por el otro, se enseñaron de manera más impresionante cuando cayó el golpe en los días de David.
El pueblo y el rey se vieron así obligados a revisar lo que pronto se había olvidado porque se tomó demasiado a la ligera cuando se hizo. Él al menos está ocupado con nuestros caminos, y la disciplina puede tardar mucho tiempo. Él quería que Su pueblo aprendiera la razón por la cual Su mano estaba sobre ellos.
Si confían en su justicia, sabrán por qué fue el tiempo adecuado, y según la sabiduría de Dios, que el castigo cayera en los días de David en lugar de en los de Saúl. Si hubiera caído en los días de Saúl, no se hubiera consultado tanto al Señor. Aquí había uno que sintió por el honor de Jehová. Llegó el golpe. Si David hubiera sentido el pecado, si el pueblo lo hubiera confesado, si el nombre de Jehová hubiera sido limpiado al respecto, es posible que el hambre no les hubiera sobrevenido como realmente sucedió.
El mal fue hecho por otro que era personalmente culpable. Se concede que ni David ni ellos fueron responsables de sus actos, sino que fueron responsables de sentir y confesar el mal. Lo hizo públicamente el rey Saúl en Israel. ¿Habían lamentado el hecho como si empañara la gloria de Jehová? No parece que haya habido tal confesión; y el Señor ahora los obligará a tomar ese pecado más seriamente bajo la presión de una hambruna, repetido hasta que Él fue glorificado en el asunto donde se cometió el mal.
De hecho, el rey era culpable, pero ¿había mostrado el pueblo horror piadoso por su profanación del nombre de Jehová? Fueron descuidados al respecto, no se puede dudar; y David despierta ahora en respuesta a la llamada; y él, disciplinado por Dios, realmente lo siente, ya que todo Israel tuvo que sufrir las consecuencias. Entonces viene el hambre, y David consulta a Jehová. Es muy evidente que requirió un trato pesado y prolongado de parte de Dios para hacerlos sentir; porque está dicho: En los días de David vino el hambre tres años, año tras año.
"No es que Dios se complazca en infligir una dolorosa plaga sobre su pueblo, sino que cualquier cosa es buena que nos lleve a acercarnos a Dios en juicio propio por una deshonra hecha a su nombre. Parece claro, entonces, que este flagelo era requerido año tras año para despertar la conciencia de Israel, posiblemente también de David. Finalmente consulta a Jehová, quien claramente responde: "Es por Saúl, y por su casa sanguinaria, porque mató a los gabaonitas".
¡Qué lección más solemne es que Dios no solo no permitirá que se haga injusticia a las personas que Él ama, sino incluso a los enemigos que los engañaron! "El justo Jehová ama la justicia". Sería difícil ver o pedir una prueba más patente de la delicadeza y también de la tenacidad de la tenencia de la justicia de Dios que Su trato en este mismo caso con Israel por el juramento hecho a los gabaonitas.
Cada uno puede entender cómo debe sentirse Él acerca de Israel o de David; pero que Dios esté celoso por un mal hecho bajo tales circunstancias, y hace tanto tiempo, a los gabaonitas, es para mí una lección muy saludable del Dios con quien tenemos que ver.
Ni esto solo. "Y llamando el rey a los gabaonitas, les dijo: ¿Qué haré por vosotros, y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová?" Este es otro punto importante: sus conciencias deben estar satisfechas, sus corazones consolados y en paz por el mal que se les ha hecho. Sin embargo, no hay disfraz en cuanto a las personas en cuestión. Ahora bien, los gabaonitas no eran de los hijos de Israel.
El Espíritu de Dios llama expresamente nuestra atención sobre su origen y raza. Eran "del remanente de los amorreos" y ustedes saben lo que eran los amorreos "y los hijos de Israel les habían jurado, y Saúl procuró matarlos en su celo por los hijos de Israel y Judá". Algo excelente, ¿no es el celo por el pueblo de Dios? Pero sólo el celo por el pueblo de Dios, o nominalmente por Dios mismo, nunca puede santificar la falta de respeto a Su nombre, incluso si mediante engaños sólo ese nombre hubiera sido prometido a Sus peores enemigos.
Porque, en verdad, no se trataba de aquellos a quienes se juraba el nombre, sino de Su nombre que se juraba así. Si el nombre de Jehová se diera como escudo a alguien, Jehová sería el guardián inquebrantable y más justo de su santidad.
Entonces de los gabaonitas cuando vienen, David pregunta: "¿Qué haré por vosotros? ¿Y con qué haré expiación, para que bendijáis la heredad de Jehová? Y los gabaonitas le dijeron: No tendremos plata ni oro. de Saúl, ni de su casa; ni por nosotros matarás a ningún hombre en Israel. Y él dijo: Lo que decís, eso haré por vosotros. Y respondieron al rey: El hombre que nos destruyó, y el que concibió contra nosotros para que seamos destruidos y no quedemos en ninguno de los términos de Israel, dénsenos siete varones de sus hijos, y los colgaremos a Jehová en Gabaa de Saúl, a quien Jehová escogió.
Y el rey dijo: Yo los daré. Pero el rey perdonó a Mefi-boset, hijo de Jonatán, hijo de Saúl, a causa del juramento de Jehová que había entre ellos". hacer otro Por muy importante que sea, por ejemplo, rendir homenaje a Dios fuera, nunca debemos dejar escapar el honor de Dios en el hogar en la familia.
Es algo bendito servirle en el exterior, pero habrá un lamentable mantenimiento de Su gloria fuera de la casa si no se le honra dentro. Y si hallamos, pues, el juramento del gabaonita de parte de Jehová por un lado, no fue menor el juramento a Jonatán, hijo de Saúl y su simiente por el otro. Sin duda, un espíritu apresurado habría sacrificado uno por el otro; la sabiduría de Dios nos permite mantener ambos. Esto se ve claramente en la conducta de David.
Y además, la ejecución misma del juicio divino introduce la historia profundamente patética de la concubina de Saúl: "Y Rizpa, hija de Aia, tomó cilicio y se lo tendió sobre la peña, desde el principio de la siega hasta que cayó sobre ellos agua del cielo". , y no permitieron que las aves del cielo se posaran sobre ellos durante el día, ni las bestias del campo durante la noche.Y fue dado aviso a David de lo que había hecho Rizpa, hija de Aia, la concubina de Saúl.
"Esto no fue una cosa pequeña para David. Sin duda el nombre de Dios exigía vindicación, y era justo. Les correspondía a los gabaonitas que estuvieran satisfechos. Dios los estaba obligando a juzgar el caso para expiar la culpa; pero era más que justo era hermoso y adecuado que Rizpah derramara así el profundo dolor de su corazón delante de Dios.En esta coyuntura David muestra también por su parte lo que es hermoso y digno en el rey de Israel.
Lejos estuvo de insultar la memoria del difunto rey; porque el mismo que había entregado a sus hijos a la muerte fue y tomó los huesos de Saúl: este fue el mismo momento en que los tomó mostrando el último honor al difunto rey de Israel y su familia. "Y David fue y tomó los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo de los hombres de Jabes-galaad, que los habían robado de la calle de Bet-san donde los filisteos los habían colgado, cuando los filisteos habían matado a Saúl en Gilboa: e hizo subir de allí los huesos de Saúl y los huesos de Jonatán su hijo, y recogieron los huesos de los ahorcados.
Y enterraron los huesos de Saúl y de Jonatán su hijo en el país de Benjamín en Zela, en el sepulcro de Cis su padre; e hicieron todo lo que mandó el rey. Y después de eso Dios fue orado por la tierra".
El final del capítulo nos habla de las proezas de algunos de los siervos de David en favor de la menguante fuerza del rey.
Pero en este punto sería bueno prestar atención a la forma notable en que el Espíritu de Dios ha reunido los dos capítulos siguientes. Ciertamente tal conjunción no es a la manera de los hombres. 2 Samuel 22:1-51 consiste, como es bien sabido, en porciones sustancialmente dadas de nuevo en el Libro de los Salmos.
Así Salmo 18:1-50 se hace aquí más llamativo porque se pone junto con las últimas palabras, como se les llama, de David, en 2 Samuel 23:1-39 .
Ahora, una comparación de estos dos recompensará a toda mente espiritual. Porque ¿cuál es el punto distintivo de 2 Samuel 22:1-51 ? La identificación de la historia de Israel con David como tipo del Mesías. Nada puede ser más sorprendente para cualquier persona que medite paciente e inteligentemente el capítulo que la forma notable en que los grandes acontecimientos de la historia de Israel, su liberación de Egipto, su paso por el Mar Rojo, la derrota de sus enemigos, son todos mezclado con el Mesías, primero entrando en las aflicciones y tribulaciones del pueblo, luego sacado de ellos por fin para ser su libertador, la cabeza no sólo de Israel sino de los gentiles. Aquí, por lo tanto, encontramos un curso de dolor y de sufrimiento que termina en alegría y triunfo.
¡Cuán diferente es el carácter de 2 Samuel 23:1-39 ! Estas son las últimas palabras de David. Dijo David, hijo de Isaí, y dijo el varón que se levantó en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el dulce salmista de Israel: El Espíritu de Jehová habló por mí. , y su palabra estaba en mi lengua. Dijo el Dios de Israel, la Roca de Israel me habló: El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, reinando en el temor de Dios.
Y él será como la luz de la mañana cuando sale el sol, una mañana sin nubes (la anticipación del día de Jehová mismo); como la hierba tierna que brota de la tierra con un claro resplandor después de la lluvia. Aunque mi casa no sea así con Dios; pero él ha hecho conmigo un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro: porque esto es toda mi salvación, y todo mi deseo, aunque él no lo haga crecer”.
Así encontramos dos cosas: la brillante expectativa del reino, con el solemne sentido de que el tiempo aún no había llegado. Ningún hombre lo sintió más que el rey David. El hecho de que Dios puso en su boca las anticipaciones del Mesías que él mismo sabía que él mismo de una manera sorprendente (más que cualquier hombre hasta ese día) fue hecho el progenitor y tipo del Mesías, este mismo hecho lo hizo suyo. las deficiencias, los errores y los pecados se sienten más conmovedores.
Bien sabía él que esos fracasos de sí mismo estaban sombreados oscuramente, y traídos a la mente de manera retributiva, en el dolor, la vergüenza y la deshonra de su casa. Así encontramos una doble corriente en el corazón de David, su fe brillante e inquebrantable en el gozo que venía con el verdadero rey que seguramente se sentaría en su trono; pero mientras tanto el suyo era el espíritu ablandado, el corazón quebrantado y contrito, de un hombre que sabía lo que significa la humillación moral respecto de sí mismo y de toda su casa.
¿Qué en David podría ser más hermoso en sí mismo, o más adecuado al estado actual de las cosas, que estos dos hechos, ambos hechos realidad en su alma? ¿Y no debería ser exactamente lo mismo con nosotros ahora? ¿No es importante ver que el sentido de nuestro fracaso, así como de lo que somos, nunca debe interferir con el brillo de nuestra confianza en el Señor? La conciencia debe ejercerse sin trabas; y también debe hacerlo la fe. La gracia provee para ambos en el corazón del creyente.
Es excelente, pues, mirar hacia adelante, con los ojos llenos de la gloria del Señor Jesús y el corazón reposando en su gracia. Pero también debe existir el juicio implacable de nosotros mismos en la luz y, en consecuencia, la confesión debida y adecuada. Donde sea esto, estará la humildad que conviene a los hombres que no tienen lugar de posición sino en la gracia. Dios no permita que esto falte en cualquier cristiano. Es difícil preservar el equilibrio de la verdad; pero al menos es bueno desearlo.
Guardémonos de tener la apariencia de unilateralidad. Estar abatidos con el constante sentimiento de vergüenza por lo que somos, agachar la cabeza como juncos, es un pobre testimonio del amor de Cristo y de la victoria que Dios nos da a través de Él. Pero es un estado peor donde se abusa del reconocimiento de su gracia para debilitar la conciencia y destruir la sensibilidad en cuanto al pecado, sobre todo en cuanto a nuestros propios pecados.
Es bueno que sepamos que el camino de la fe está muy alejado de cualquiera de estas dos cosas. Porque tenemos derecho a disfrutar del resplandor de lo que Cristo es y ha hecho por nosotros; pero también está el sentido indefectible e inolvidable de lo que le costó a Él sufrir tanto por nosotros.
David entonces anticipó las dos cosas como quizás ningún santo del Antiguo Testamento, hasta donde yo sé, lo había hecho hasta ese día. Es evidente también que, así como comenzó con una confianza muy simple en el Señor, pasó por un proceso de lo más desgarrador en su experiencia.
El reino está delante de él aquí. Él ve claramente el juicio de los impíos. "Los hijos de Belial", como él dice, "serán todos ellos como espinas apartadas, porque no se pueden tomar con las manos: pero el hombre que los toque debe estar cercado con hierro y con el asta de una lanza; y serán completamente quemados con fuego en el mismo lugar". Esto nunca será hasta que Jesús ejecute el juicio.
Luego siga los nombres de sus hombres valientes, y ciertamente hay un acto entre ellos que bien puede leernos una lección de la más grave clase. No me refiero ahora a los valientes que se abrieron paso entre el ejército de los filisteos, y trajeron a David del agua de Belén que tanto anhelaba. Hablo de la gracia que, cuando fue traída, se negó a tocarla, de la fe que pudo mirar esa agua, tanto como la había anhelado, como la sangre de aquellos valientes que habían arriesgado sus vidas. ¡Oh, por más de este poder de la fe abnegado!
No necesitamos detenernos ahora en las grandes hazañas de estos hombres heroicos, salvo para hacer esta simple observación: Dios busca ahora otro tipo de poder. No es tanto el valor de hacer lo que Él valora como la suerte del sufrimiento, lo que uno de nuestros propios poetas ha llamado en prosa "el poder irresistible de la debilidad". Bien podemos codiciar esto en el nombre del Señor Jesús, ese poder que se muestra sobre todo en no ser nada para que Cristo pueda ser magnificado, en aceptar cualquier desprecio, vergüenza, pérdida o persecución, que el Señor considere adecuado que llevemos, porque nos ponemos incondicionalmente del lado de Él y de Su verdad en un día en que no sólo el mundo, o el hombre en general, sino incluso la cristiandad se aparten de Él. Y no hay prueba tan grande como esta, porque en ella vemos a los que el Señor ama tomar parte contra Su nombre con los que Le odian.
Aparentar incluso culpar a los hijos de Dios debería ser un dolor para nosotros. Diferir, y por diferir condenar, de palabra o de hecho, a aquellos que estimamos mejores que nosotros mismos, debe llevarnos a escudriñar nuestro propio corazón, pero no a cuestionar la infalible palabra de Dios, sino a la confirmación de la fe; pero el testimonio que Él nos da no debe ser menos tomado y llevado sin titubear, solamente asegurémonos de que es la voluntad del Señor.
Nada hay que dé tanta firmeza tanto para hacer como para sufrir como la certeza de cuál es la voluntad del Señor. ¡Que lo aprendamos! Esto fue lo que estos valientes hombres sintieron y demostraron. Esta seguridad fortaleció su brazo con fuerza; esto por gracia les dio la victoria. No fue su fuerza, no, fue su fe, y no hay victorias tan preciosas a los ojos de Dios. Pero, amados hermanos, creo que tenemos y que todos los hijos de Dios tienen una oportunidad tan brillante, sí, aún más brillante.
¿Acaso no tenéis ahora el camino trazado para vosotros en el mundo? ¡Oh, que tu fe gane la victoria! Pero recuerda que las únicas victorias que Dios ahora registra como preciosas a Sus ojos son aquellas ganadas bajo la sombra y en el poder de la cruz de Cristo, aquellas que más llevan su sello de Su muerte. Este es nuestro único signo: con esto venzamos en la fe. Reinaremos con Cristo poco a poco; contentémonos con sufrir con y por Él ahora: ¿qué puede hacer el mundo si nosotros sufrimos? Para ella señal evidente de perdición, para nosotros de salvación.
2 Samuel 24:1-25 trae ante nosotros una escena más, con la que se cierra el libro. “Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, y movió a David contra ellos, diciendo: Ve, cuenta a Israel y a Judá. Porque el rey dijo a Joab, capitán del ejército, que estaba con él: Pasa ahora por todos los tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y contad el pueblo, para que yo sepa el número del pueblo.
"¡Oh, qué olvido del Señor! Él era todo para David, y todo para Israel, sin embargo, David ahora estaba repitiendo el pecado de Saúl en principio. El pueblo tendría un rey, cuando Dios era su rey; y el rey piensa El pueblo se olvidó de que su porción más alta era Dios, y quería ser como las naciones, y el rey que Dios dio ahora buscaba un pueblo como un gentil.
Fue la peor infidelidad de David, ahora evidentemente una trampa para el rey. Fue juzgado en Israel; ¡cuánto más juzgado en David! Incluso Joab estaba alarmado y conmocionado. Sintió que no solo era un crimen, sino (lo que le importaba mucho más) un error garrafal. Joab no se habría aferrado mucho a un pecado si le hubiera parecido útil políticamente; pero Joab era un político demasiado bueno para ser culpable de un error garrafal, y su ojo rápido pronto se dio cuenta de que la numeración de Israel era un error fatal; no es que le importara agradar a Jehová, sino que evitaría su disgusto, y se preocuparía por los intereses del reino de David su tío.
El rey procede, a pesar de la amonestación de Joab; se toma el número, y Dios parece como si no lo viera ni lo oyera. Pasaron meses y meses, y la voluntad y la palabra del rey aún se estaban cumpliendo; pero luego viene la dura sentencia de Dios, y David tiene que elegir cuál de los tres golpes de Su ira recibirá. David, culpable como era, escogió como un hombre de fe; porque el creyente muestra su fe incluso después de haber sido tan defectuoso.
David, bajo cualquier circunstancia, prefiere la mano de Dios, aunque estuviera extendida contra él, a la mano del hombre. Pero la mano de Dios no se aflojó. Por amor mismo, por causa de Su propio nombre, Dios no podía, no quería, perdonar; y la plaga barrió la tierra y la gente como un flagelo terrible. Pero en medio del juicio la misericordia se regocijó contra él, y esa misma Jerusalén de donde salió el mandamiento culpable fue el lugar donde se detuvo la mano del juicio; y si la gracia así se probara a sí misma más poderosa que el juicio y siempre lo hará, la gracia se probaría a sí misma en todos los sentidos, porque fue a David a quien Dios escuchó.
El culpable que había traído la plaga sobre Israel suplica y es oído. Fue en la era de un pobre extranjero de un gentil donde se detuvo la mano levantada del ángel. Esta posesión comprada del rey Dios la convertiría en el sitio de Su casa, el bendito vínculo de conexión entre el cielo y la tierra, entre Dios y el hombre, en los días que aún estaban por amanecer en un mundo que todavía gime, pero que seguramente será bendecido bajo el Señor Jesús.
Extender más el libro apenas es mi tarea ahora. Dejo el bendito tema con ustedes. Solo Dios puede darte a probar la dulzura y el poder de Su propia verdad a través de nuestro Señor Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 13:30". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-13.html. 1860-1890.