Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
11:1-20:26 CONFLICTS IN DAVID’S FAMILY
David takes Bathsheba as wife (11:1-12:31)
While the Israelite army was out fighting another battle against Ammon, David, back in Jerusalem, committed a series of sins that brought him sorrow and trouble for the rest of his life. To begin with, he was guilty of sexual immorality with Bathsheba, wife of Uriah, one of David’s top soldiers (11:1-5; cf. 23:39).
On discovering that Bathsheba was pregnant, David thought of a plan to cover up his sin. He recalled Uriah from the battle and sent him home to sleep with Bathsheba, hoping that this would make people think that Uriah was the cause of Bathsheba’s pregnancy. But Uriah refused to go near his wife (6-13). David therefore sent Uriah back to the battle and arranged for him to be killed during the fighting (14-17). After waiting for confirmation from the battlefield that Uriah was dead (18-25), David took Bathsheba into his palace as a royal wife (26-27).
David was unaware that anyone in the palace knew of his sin. But Nathan knew, and he trapped David by seeking his judgment in a case where a rich sheep-owner stole and killed a poor man’s pet lamb to provide food for his own meal. As expected, David condemned the guilty person (12:1-6). Nathan pointed out that David had condemned himself. In punishment for his murder of Uriah, his own family would be torn apart by murder. In punishment for his adultery with Bathsheba, his own family would be morally disgraced in the eyes of all Israel (7-12).
In genuine sorrow David confessed his sins to God (see Psalms 51:0) and God graciously pardoned him. But that did not remove the distress that David would suffer as a result of his sins (13-14). (For the fulfilment of the judgments announced by Nathan see 13:10-19,28-33; 16:21-22; 18:9-15,31-33; 1 Kings 2:13-15; 2 Kings 11:1-2; 2 Kings 11:1-2.)
When the child born to David and Bathsheba became sick, David prayed earnestly for it. But the child died, as Nathan had foretold (15-18). David accepted what had happened and realized it was part of God’s judgment upon him (19-23). Some time later another son, Solomon, was born to David and Bathsheba (24-25).
The story now returns to the battle with the Ammonites in Rabbah that had provided David with the opportunity for his misdeeds (see 11:1,7,15). The Israelites had captured Rabbah’s most strongly defended area and cut off the city’s water supply. They could now easily take the whole city, and Joab called David down from Jerusalem to have the honour of leading the triumphal entry. David became king of Ammon and forced the Ammonites to work for Israel (26-31).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Samuel 11:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-samuel-11.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE MURDERS WERE ATTRIBUTED TO THE FORTUNES OF WAR
"So the messenger went, and came and told David all that Joab sent him to tell. The messenger said to David, `The men gained an advantage over us, and came out against us in the field; but we drove them back to the entrance of the gate. Then the archers shot at your servants from the wall; and some of the king's servants are dead; and your servant Uriah the Hittite is dead also.' David said to the messenger, `Thus shall you say to Joab, "Do not let this matter trouble you, for the sword devours now one and now another; strengthen your attack upon the city, and overthrow it," and encourage him.'"
David no doubt hoped that this would be the end of any embarrassment arising from his violation of Uriah's wife. After all, Uriah's death was due merely to the chance casualties of a battle - nothing to worry about! However, as we have already suggested, everybody in the whole city of Jerusalem was fully aware of what had happened; and David would soon confront God's prophet and receive the terrible sentence pronounced upon him.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Samuel 11:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-samuel-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 11
Now in chapter eleven.
It came to pass, after these things that Joab, and the army in the springtime when it was a good time to go out and fight, after the winter rains were over, Joab with the forces went again against Ammon. [Or the Ammonites.] And David one evening, after his afternoon siesta, was taking a stroll on his roof: and from this vantage point, [up on his roof, looking over the city,] he noticed in the courtyard of a neighboring house a beautiful woman bathing. [David began to lust after this woman.] He said to his servant, Who is that woman that lives in that house over there? And the servant said, That is Bathsheba the wife of Uriah the Hittite. So David commanded his servant to go over and to bring her to him [There David committed adultery with her. After awhile she sent a message to David that she was pregnant.] ( 2 Samuel 11:1-5 ).
So David sought to cover his sin.
His son Solomon later wrote, "He who seeks to cover his sin shall not prosper, but whoso will confess and forsake his sin, he shall be forgiven".
David sought to cover for his sin by sending for Uriah who was in the army fighting with Joab.
He sent a note to Joab, Send Uriah back from the battle. So Uriah came back, and David said, How's the battle going, how's Joab, how are the troops? [Asking a lot of questions concerning the battle.] He said, Go home, spend the night with your wife tonight. And David sent after him a mess of meat, so they could just feast ( 2 Samuel 11:6-8 ).
He figured that he'd go home, and go to bed with his wife, and later on when his wife would say, "Honey, I'm pregnant," that no one would ever know the difference, except for David and Bathsheba, and he figured that the whole thing could be covered over. But Uriah seemed to be a very honorable man.
[Instead of going home,] he slept that night on David's porch with David's servants. In the morning it was told David that Uriah didn't go home, he spent the night there on the porch. So he called Uriah in, and he said, Hey man why didn't you go home and spend the night with your wife, I mean after all you've been out fighting and you have a chance to spend the night with your wife, why would you sleep on the porch? He said, Well Joab, and all of my buddies are out there in the fields, they're sleeping out in the fields at night: and it wouldn't be right for me to enjoy my wife, and my own bed [when my buddies are out there in the trenches, I just couldn't do that.] And so David said, Well tarry with me to day and tomorrow. And so he kept filling the guy's wine glass; got him pretty drunk, [Figuring that if he was drunk enough maybe he would go home.] but he staggered out to the porch of David's house and there he was asleep again ( 2 Samuel 11:9-13 ).
So, as sin so often does, it leads to something worse. It begins to compound, it begins to develop in its insidious manner. So David turned to a second plan, more dastardly than the first. That plan was to deliberately have Uriah killed in battle.
And so David sent a message to Joab, sealed orders by the hand of Uriah which said, When the battle gets hot, put Uriah in the front line of the hottest spot, that he might be smitten, and die. [So Joab began to assault the city of the Ammonites, and he sent an assault troop up towards the wall pursuing the Ammonites. And as they got close to the wall, the archers from the wall began to shoot at them,] and Uriah was shot and killed along with some of the other troops. So Joab sent a messenger unto David to tell him of the battle and how things were going. He said, If David gets angry because we approached the wall too close, then tell him that Uriah also is dead. And so the fellow came and told David of the battle, how that some of the men had fallen. They had been shot by the archers on the wall. [And David became sort of angry, because he said, That's foolish come so near the wall? Joab knows better than that!] The messenger said, Well Uriah the Hittite was also killed. And David said, Let the matter rest, it is okay. Bathsheba mourned for her husband. And after her period of mourning, David took her as his wife, [figuring things were all right. But things weren't all right. God could not allow David's sin to go unnoticed, or to go unpunished.] The child was born ( 2 Samuel 11:14-27 ).
David figured, "Well, that's great!" He no doubt came to love Bathsheba. His first experience with her was not an experience expressing love. It was an experience just expressing lust, but he no doubt came to love.
Even as I believe that many couples are attracted by certain physical characteristics, and later on they actually learn to love each other. Many times you're attracted to another person by certain physical characteristics, and later on you'll learn to hate them, as you really get to know them. So love doesn't always follow an attraction, a physical attraction. But people say, "Love at first sight". No, it doesn't really happen that way. Interest at first sight, attraction maybe, but love is something that grows. Love is something that develops in a relationship. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Samuel 11:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-11.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s murder of Uriah 11:6-25
David compounded his sin by trying to cover it up rather than confessing it. He tried three cover-ups: a "clean" one (2 Samuel 11:6-11), a "dirty" one (2 Samuel 11:12-13), and a "criminal" one (2 Samuel 11:14-17). [Note: Walter Vogels, "David’s Greatness in His Sin and Repentance," The Way 15:4 (1975):246.]
David’s suggestion that Uriah go home and "wash his feet" (2 Samuel 11:8) may have been an encouragement to enjoy his wife sexually since "feet" in the Old Testament is sometimes a euphemistic reference to the genitals (cf. Exodus 4:25; Deuteronomy 28:57; Isaiah 7:20). [Note: Gale A. Yee, "’Fraught With Background’: Literary Ambiguity in 2 Samuel 11," Interpretation 42:3 (July 1988):245; Uriel Simon, "The Poor Man’s Ewe-Lamb," Biblica 48 (1967):214.] Whatever David intended, his hypocrisy is clear. Note the present that David sent home with Uriah. David was setting up this soldier to cover his own sin. However, the king underestimated faithful Uriah’s commitment to David, for whom Uriah had been fighting in Ammon. Though Bathsheba’s husband was a Hittite, he appears to have been a godly believer in Yahweh as well as a dedicated warrior. He was one of David’s best soldiers, one of his "mighty men" (cf. 2 Samuel 23:39).
"Uriah’s name ["Yahweh is my light"] turns out to be Yahwist, after all. In the heart of the imperial phalanges we find an orthodox Israelite, quietly observing the wartime soldier’s ban against conjugal relations (cf. 1 Samuel 21:4-7)." [Note: Joel Rosenberg, King and Kin: Political Allegory in the Hebrew Bible, p. 132.]
Uriah’s reference to the ark being in a temporary shelter (2 Samuel 11:11) probably refers to its location at Kiriath-jearim. However, some interpreters believe that "tents" should be left untranslated and that the reference is to Succoth. [Note: Youngblood, p. 934.]
"Astonishingly, this Hittite mentions the covenant symbol before everything else that has influenced his behaviour. He is aware also of his solidarity with the fighting men at the front, over whom he will not steal an advantage. Both of these considerations applied even more forcibly to the king, who had final responsibility for the war, and had laid much stress on covenant loyalty himself, but now a foreigner is showing him to be despicably lax." [Note: Baldwin, p. 233.]
David’s next plan was to get Uriah drunk hoping that in that condition he would return home to sleep with his wife (2 Samuel 11:13). But again David underestimated Uriah.
"The despicableness of the king’s behaviour contrasts with the noble figure of the wronged Uriah, several times referred to as ’the Hittite’ (2 Samuel 11:3; 2 Samuel 11:6; 2 Samuel 11:17; 2 Samuel 11:24), as if to emphasize that, whereas the king of Israel was so obviously lacking in principle, the same could not be said of this foreigner." [Note: Gordon, pp. 253-54.]
David’s brazen rebellion against God’s will comes out clearly in his third plan. He ordered Uriah to carry his own death warrant to Joab (2 Samuel 11:14-15). Compare wicked Queen Jezebel’s similar action in 1 Kings 21:9-11. Joab’s reply (2 Samuel 11:19-21) mimicked David’s instructions (2 Samuel 11:15).
"David, God’s anointed and a great king, is otherwise poles apart from a petty thug like Abimelech [cf. 2 Samuel 11:21; Judges 9:50-54]. . . . [But] that David is likened to Abimelech has-because of the very distance between them-the effect of diminishing his image. The more so since Abimelech fell at a woman’s hands while at the head of his army: David falls at a woman’s hands precisely because he plays truant from war." [Note: Sternberg, pp. 221-22.]
About seven years later David’s son, Absalom, ordered his followers to strike down his brother, Amnon, for raping Absalom’s sister, Tamar (2 Samuel 13:28).
"It was ironic that David, the protector of justice, would so pervert justice in the Uriah-Bathsheba incident." [Note: Heater, p. 120.]
Some other innocent soldiers beside Uriah died because of David’s orders concerning the battle strategy (2 Samuel 11:24). David was really responsible for their deaths, too.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Samuel 11:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-samuel-11.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the messenger said unto David,.... The particulars of his account follow:
surely the men prevailed against us; the men of the city of Rabbah, the besieged there, in one onset they made upon them:
and came out unto us in the field; the besiegers that lay encamped there; they sallied out upon them:
and we were upon them, even unto the entering of the gate; rallied upon them, and drove them back, and pursued them to the gate of the city.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Samuel 11:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-11.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Causes Uriah to Be Slain; David Informed of Uriah's Death. | B. C. 1037. |
14 And it came to pass in the morning, that David wrote a letter to Joab, and sent it by the hand of Uriah. 15 And he wrote in the letter, saying, Set ye Uriah in the forefront of the hottest battle, and retire ye from him, that he may be smitten, and die. 16 And it came to pass, when Joab observed the city, that he assigned Uriah unto a place where he knew that valiant men were. 17 And the men of the city went out, and fought with Joab: and there fell some of the people of the servants of David; and Uriah the Hittite died also. 18 Then Joab sent and told David all the things concerning the war; 19 And charged the messenger, saying, When thou hast made an end of telling the matters of the war unto the king, 20 And if so be that the king's wrath arise, and he say unto thee, Wherefore approached ye so nigh unto the city when ye did fight? knew ye not that they would shoot from the wall? 21 Who smote Abimelech the son of Jerubbesheth? did not a woman cast a piece of a millstone upon him from the wall, that he died in Thebez? why went ye nigh the wall? then say thou, Thy servant Uriah the Hittite is dead also. 22 So the messenger went, and came and shewed David all that Joab had sent him for. 23 And the messenger said unto David, Surely the men prevailed against us, and came out unto us into the field, and we were upon them even unto the entering of the gate. 24 And the shooters shot from off the wall upon thy servants; and some of the king's servants be dead, and thy servant Uriah the Hittite is dead also. 25 Then David said unto the messenger, Thus shalt thou say unto Joab, Let not this thing displease thee, for the sword devoureth one as well as another: make thy battle more strong against the city, and overthrow it: and encourage thou him. 26 And when the wife of Uriah heard that Uriah her husband was dead, she mourned for her husband. 27 And when the mourning was past, David sent and fetched her to his house, and she became his wife, and bare him a son. But the thing that David had done displeased the LORD.
When David's project of fathering the child upon Uriah himself failed, so that, in process of time, Uriah would certainly know the wrong that had been done him, to prevent the fruits of his revenge, the devil put it into David's heart to take him off, and then neither he nor Bath-sheba would be in any danger (what prosecution could there be when there was no prosecutor?), suggesting further that, when Uriah was out of the way, Bath-sheba might, if he pleased, be his own for ever. Adulteries have often occasioned murders, and one wickedness must be covered and secured with another. The beginnings of sin are therefore to be dreaded; for who knows where they will end? It is resolved in David's breast (which one would think could never possibly have harboured so vile a thought) that Uriah must die. That innocent, valiant, gallant man, who was ready to die for his prince's honour, must die by his prince's hand. David has sinned, and Bath-sheba has sinned, and both against him, and therefore he must die; David determines he must. Is this the man whose heart smote him because he had cut off Saul's skirt? Quantum mutatus ab illo!--But ah, how changed! Is this he that executed judgment and justice to all his people? How can he now do so unjust a thing? See how fleshly lusts war against the soul, and what devastations they make in that war; how they blink the eyes, harden the heart, sear the conscience, and deprive men of all sense of honour and justice. Whoso committeth adultery with a woman lacketh understanding and quite loses it; he that doth it destroys his own soul,Proverbs 6:32. But, as the eye of the adulterer, so the hand of the murderer seeks concealment, Job 24:14; Job 24:15. Works of darkness hate the light. When David bravely slew Goliath it was done publicly, and he gloried in it; but, when he basely slew Uriah, it must be done clandestinely, for he is ashamed of it, and well he may. Who would do a thing that he dare not own? The devil, having as a poisonous serpent, put it into David's heart to murder Uriah, as a subtle serpent he puts it into his head how to do it. Not as Absalom slew Amnon, by commanding his servants to assassinate him, nor as Ahab slew Naboth by suborning witnesses to accuse him, but by exposing him to the enemy, a way of doing it which, perhaps, would not seem so odious to conscience and the world, because soldiers expose themselves of course. If Uriah had not been in that dangerous post, another must; he has (as we say) a chance for his life; if he fight stoutly, he may perhaps come off; and, if he die, it is in the field of honour, where a soldier would choose to die; and yet all this will not save it from being a wilful murder, of malice prepense.
I. Orders are sent to Joab to set Uriah in the front of the hottest battle, and then to desert him, and abandon him to the enemy, 2 Samuel 11:14; 2 Samuel 11:15. This was David's project to take off Uriah, and it succeeded, as he designed. Many were the aggravations of this murder. 1. It was deliberate. He took time to consider of it; and though he had time to consider of it, for he wrote a letter about it, and though he had time to have countermanded the order afterwards before it could be put in execution, yet he persisted in it. 2. He sent the letter by Uriah himself, than which nothing could be more base and barbarous, to make him accessory to his own death. And what a paradox was it that he could bear such a malice against him in whom yet he could repose such a confidence as that he would carry letters which he must not know the purport of. 3. Advantage must be taken of Uriah's own courage and zeal for his king and country, which deserve the greatest praise and recompence, to betray him the more easily to his fate. If he had not been forward to expose himself, perhaps he was a man of such importance that Joab could not have exposed him; and that this noble fire should be designedly turned upon himself was a most detestable instance of ingratitude. 4. Many must be involved in the guilt. Joab, the general, to whom the blood of his soldiers, especially the worthies, ought to be precious, must do it; he, and all that retire from Uriah when they ought in conscience to support and second him, become guilty of his death. 5. Uriah cannot thus die alone: the party he commands is in danger of being cut off with him; and it proved so: some of the people, even the servants of David (so they are called, to aggravate David's sin in being so prodigal of their lives), fell with him, 2 Samuel 11:17; 2 Samuel 11:17. Nay, this wilful misconduct by which Uriah must be betrayed might be of fatal consequence to the whole army, and might oblige them to raise the siege. 6. It will be the triumph and joy of the Ammonites, the sworn enemies of God and Israel; it will gratify them exceedingly. David prayed for himself, that he might not fall into the hands of man, nor flee from his enemies (2 Samuel 24:13; 2 Samuel 24:14); yet he sells his servant Uriah to the Ammonites, and not for any iniquity in his hand.
II. Joab executes these orders. In the next assault that is made upon the city Uriah has the most dangerous post assigned him, is encouraged to hope that if he be repulsed by the besieged he shall be relieved by Joab, in dependence on which he marches on with resolution, but, succours not coming on, the service proves too hot, and he is slain in it, 2 Samuel 11:16; 2 Samuel 11:17. It was strange that Joab would do such a thing merely upon a letter, without knowing the reason. But, 1. Perhaps he supposed Uriah had been guilty of some great crime, to enquire into which David had sent for him, and that, because he would not punish him openly, he took this course with him to put him to death. 2. Joab had been guilty of blood, and we may suppose it pleased him very well to see David himself falling into the same guilt, and he was willing enough to serve him in it, that he might continue to be favourable to him. It is common for those who have done ill themselves to desire to be countenanced therein by others doing ill likewise, especially by the sins of those that are eminent in the profession of religion. Or, perhaps, David knew that Joab had a pique against Uriah, and would gladly be avenged on him; otherwise Joab, when he saw cause, knew how to dispute the king's orders, as 2 Samuel 19:5; 2 Samuel 24:3.
III. He sends an account of it to David. An express is despatched away immediately with a report of this last disgrace and loss which they had sustained, 2 Samuel 11:18; 2 Samuel 11:18. And, to disguise the affair, 1. He supposes that David would appear to be angry at his bad conduct, would ask why they came so near the wall (2 Samuel 11:20; 2 Samuel 11:20), did they not know that Abimelech lost his life by doing do? 2 Samuel 11:21; 2 Samuel 11:21. We had the story (Judges 9:53), which book, it is likely, was published as a part of the sacred history in Samuel's time; and (be it noted to their praise, and for imitation) even the soldiers were conversant with their bibles, and could readily quote the scripture-story, and make use of it for admonition to themselves not to run upon the same attempts which they found had been fatal. 2. He slyly orders the messenger to soothe it with telling him that Uriah the Hittite was dead also, which gave too broad an intimation to the messenger, and by him to others, that David would be secretly pleased to hear that; for murder will out. And, when men do such base things, they must expect to be bantered and upbraided with them, even by their inferiors. The messenger delivered his message agreeably to orders, 2 Samuel 11:22-24; 2 Samuel 11:22-24. He makes the besieged to sally out first upon the besiegers (they came out unto us into the field), represents the besiegers as doing their part with great bravery (we were upon them even to the entering of the gate--we forced them to retire into the city with precipitation), and so concludes with a slight mention of the slaughter made among them by some shot from the wall: Some of the king's servants are dead, and particularly Uriah the Hittite, an officer of note, stood first in the list of the slain.
IV. David receives the account with a secret satisfaction, 2 Samuel 11:25; 2 Samuel 11:25. Let not Joab be displeased, for David is not. He blames not his conduct, nor thinks they did wrong in approaching so near the wall; all is well now that Uriah is put out of the way. This point being gained, he can make light of the loss, and turn it off easily with an excuse: The sword devours one as well as another; it was a chance of war, nothing more common. He orders Joab to make the battle more strong next time, while he, by his sin, was weakening it, and provoking God to blast the undertaking.
V. He marries the widow in a little time. She submitted to the ceremony of mourning for her husband as short a time as custom would admit (2 Samuel 11:26; 2 Samuel 11:26), and then David took her to his house as his wife, and she bore him a son. Uriah's revenge was prevented by his death, but the birth of the child so soon after the marriage published the crime. Sin will have shame. Yet that was not the worst of it: The thing that David had done displeased the Lord. The whole matter of Uriah (as it is called, 1 Kings 15:5), the adultery, falsehood, murder, and this marriage at last, it was all displeasing to the Lord. He had pleased himself, but displeased God. Note, God sees and hates sin in his own people. Nay, the nearer any are to God in profession the more displeasing to him their sins are; for in them there is more ingratitude, treachery, and reproach, than in the sins of others. Let none therefore encourage themselves in sin by the example of David; for those that sin as he did will fall under the displeasure of God as he did. Let us therefore stand in awe and sin not, not sin after the similitude of his transgression.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Samuel 11:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-11.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have seen the sorrowful circumstances out of which arose the first desire to have a king in Israel, and the remarkable fact that, although it was a sin, God nevertheless did not put the people back into the condition in which they had been before they sought in this to be like the nations, but gave them a king after His own heart, as far as that could be, till He comes whose right it is. Now this is exceedingly instructive to my own mind, and the rather as in fact it is a principle in the dealings of God. So far is man's unfaithfulness from hindering God, that it only furnishes Him fresh occasion to glorify Himself, by proving and making known His supremacy over evil, and this invariably too by taking up the results of sin in order to make them the opening for the display of the resources of His wisdom and goodness. It was sin to have asked a king, but it was grace on God's part to give it.
But God was looking onward to a better than David; and now we have seen that, even after David was designated to the kingdom and anointed for it, God did not set aside at once the miserable consequences of man's choice. He allows the whole thing to resolve itself responsibly before the eyes of all men. He permits Israel to see, on the one hand, the ruin which the king of their own choice had brought in; but He lets them see, on the other hand, the weakness of the one He chose from among them to establish the kingdom according to His mind, a type, and only a type, of the good and enduring things to come.
There never was greater confusion than towards the end of 1 Samuel David among the Philistines seeking to fight Israel, Saul and Jonathan utterly worsted at last by the Philistines who slay them. What an awful issue for the king, with his sons, after consulting through a witch the dead prophet whom he had failed to heed whilst he was alive! Such was the fate of Saul and his house: what of the people? Whether they were on David's side or on Saul's, they proved altogether unequal to meet the difficulty, Saul's men fleeing before the enemy, and David's men ready to stone the true anointed of Jehovah! Had there ever been such a group of helpless ruin? And this was in the midst of God's people, where indeed, if things are according to God, they are the only things sweet on earth; if not so, wonder not if nowhere they look so deplorably ill. Nevertheless God's firm purpose stands; and now we are about to read in the second Book of Samuel how from this wretchedly low estate God raises up the man that He had chosen from the sheep-cotes to feed Israel like a flock, until he is established firmly by grace in Zion. It will be made plain, too plain, that he was not the true Beloved, but at best only a shadow of Him that was coming. Nevertheless, when it was painfully proved that David was but a sinful man, the bright promise of a better even of the Messiah shines through the dark patches of his history.
Let me take this opportunity, before passing on, of saying a little on the great central idea of these two Books. God's intention was to set up a king according to His own mind. It was an entirely new place; but even though those who were called of God to fill that place for the time were altogether short of what was in the divine purpose, one remarkable witness of Christ there was from the first attached to the kingly place in Israel: the priest was to fall into a secondary place, and the king be henceforth the immediate link between God and the people. We have already seen that in Saul's case this entirely failed; for God forsook him, when morally obliged to become the enemy of one who, despising His will and word, at last betook himself to the power of evil to enlighten and sustain him when consciously forsaken of God. There we behold complete failure; immediately after which he and his perish.
The king's place in Israel for all that was of no less, but rather of the deepest, interest and importance, and for this simple reason: had he gone right, all would have been right for and with the people. I am not at all speaking about the Israelites individually viewed. It is impossible that it should be well with any soul for eternity who is not right with God for himself. There must be individual and immediate links with God. There is nothing stable short of life in the soul. But we are speaking now, not of life, nor of eternity, but of the kingdom on earth; and I say that the prime idea, the chief central thought of that kingdom, was this and it is a grand one that if the one man, the king, had only stood firm and right with God, he had been always the means of blessing unfailingly and fully for the people of God. Is it to be supposed that God did not know what sort of stuff kings were? He knew right well what the ways would be, not merely of Saul, but of David. He knew perfectly of course what David's sons would come to. How comes it then that God sees fit to introduce such a principle as this, that the destiny of the people should turn on one person, even the king; that on his fidelity in glorifying God, on his standing true to Jehovah's name, should depend the well-being of Israel? Had the king of Israel been faithful in his office before God, there had always been an unfailing supply of blessing for the children of Israel as a people. It is no question simply now of his being a believer, or therefore of eternal consequences; but how are we to account for his astonishing public place in the early ways of God? Because the Holy Ghost is even here always thinking of Christ. When He comes, it will be so. And God, who is looking onward to this, had before His mind the one person who is the pivot on which turns our blessing, not only for eternity, but also for His people and all the earth in time.
This then is the great truth which is shadowed out by the throne of Jehovah in the midst of Israel; and this we shall see illustrated yet more in the Second Book of Samuel than in the first. In the first negatively we have seen the idea coming to a close, because it was a king that Israel chose according to their own heart, although even there God held the reins, as He always does. We have seen the type of the true king in anything but a kingly place the outcast most hated and feared by the king who then was in all the group of outcasts who surrounded him; for David was beyond doubt the one who, if he cast a halo around all, continually brought them all into danger. Such is the case where Satan governs, even though there may be the form of the kingdom of God It was exactly so under Saul. All outward order was around him. And this is the more striking, because that outward order was never to be disrespected.
Evil as Saul might be, and the path of faith assuredly far away from him, for all that the people that were most severed from Saul and most attached to the person of David were those that most felt for Saul and Jonathan when they fell. We see it in David himself. Nor was it the feeling of David exclusively, but shared by those that surrounded him; for they were but the reflex of his own mind and heart. The fall of king Saul in David's circle was a sorrow, and to himself a genuine one, as the Amalekite learnt to his cost; for he, judging simply from the feelings of the natural man, supposed that more welcome news could not be to the man designated for the kingdom. Nor was this unknown. It was evident that even the enemy knew it. It was everywhere diffused. The unhappy king spread the tale of his own fear and shame, of his own murderous hatred and jealousy of David wherever he went. And who was there in Israel that did not know it? And who was there out of Israel too, round about among the Amalekites or the Moabites or any others, who did not know that David was the one marked out for the throne, and that Saul, for this very reason, because he knew that his own house would fail before that of David, could not forgive such a loss and affront. But here we have the genuine feeling of the heart, as I have said not only of David, but of those who shared his sympathies and his thoughts not an expression of human satisfaction but of horror paid to the man that dared to lift up his hand against Jehovah's anointed. On his own showing therefore he fell, and fell too judicially under David's orders.
Nor was this by any means all. On the occasion the Spirit of God gives us one of. the most touching lamentations that ever broke from the heart of man. I am not forgetting, that God inspired it; but let us remember too that it was the genuine effusion of his affection. Faith can afford to be generous in a way and degree that puts the finest feelings of nature to the blush.
But the death of Saul and Jonathan by no means settled the question of David's succession to the throne. Nor does David for his part trouble himself about the issue. He walks in faith still. (2 Samuel 2:1-32) Instead of taking up measures of policy or violence with a view to the throne, he enquires of Jehovah, saying, "Shall I go up unto any of the cities of Judah?" This is admirable. He well knew that he was anointed, but he will not take a step without Jehovah. Any other would have had himself introduced at once with a flourish of trumpets. David could wait, and so much the more because he was anointed of Jehovah. He knew right well that Jehovah's purpose could not fail. For that reason he could afford to be quiet. If indeed we believe, beloved brethren, then do we with patience wait for it: the hope that we have is well worth the while. "And Jehovah said unto him, Go up. And David said, Whither shall I go up?" It was not merely the general fact, but he was led in the way in each particular part as well as in the main. And Jehovah directs him to Hebron, whither he goes. And the men of Judah came, and there they anointed David king over the house of Judah.
And this furnishes opportunity for another truth of some importance: even our blessed Lord Jesus will not take the entire kingdom all at once. There are many persons who suppose that, when the Lord returns, the fresh work of establishing Israel and of Himself as the true Christ in the rights of David's throne will be all brought about in a moment. This is a mistake. He has all rights as well as all power; but the Lord Jesus, divine person though He be, will act for some time transitionally after He returns. Before He returns, when He has received the heavenly saints to Himself, there will be a transition during which He will occupy Himself among other things in getting ready a remnant from the Jews. He will deal with their consciences as well as their affections; He will produce an earnest desire, not in "the many" but in the few, to hail Him as coming in the name of Jehovah. But after this another transition will follow, which is even less generally seen by those who occupy themselves with questions of the prophetic word, the transition that fills up the gap between the destruction of the antichrist, when the Lord Jesus shines from heaven and the judgment He will execute when acting from Zion against the leader of the nations of the world, more particularly in its north-eastern quarters where the masses of population are found, above all against the one called in scripture Gog, prince of Rosh. This is a considerable time after the destruction of antichrist. Does scripture tell us nothing of what the Lord Jesus will be doing then? There will be a settlement of all morally, according to God, in the hearts of Israel Judah first, and the ten tribes afterwards. Just as we find in the case of David in the second Book of Samuel. He does not become king over all Israel at once; and even when he does, there is still a work of putting down adversaries among the neighbouring nations.
It is altogether a mistake to suppose that the Lord Jesus will solve every question by a single decisive blow inflicted on His adversaries in the camp. It is probable that this is the idea that commonly prevails among the mass of those persons who look for the Lord Jesus; but it is not sound, because it is not scriptural. It is a human inference drawn from the fact of His divine glory. It is supposed that, because He is God, because He knows all the wickedness of every individual, therefore every wicked one is consumed in an instant; but these are not the ways of God. He could do so if He pleased, but as the rule He has never acted thus; and He will not do so at the time to which we are now referring.
And hence it is that this book is in my judgment a very full and exact type in its grand features, without straining any part of it, or pretending that everything has an answer in the circumstances of that day. At any rate it is far from me to set up for having the competency, if indeed any man could have it, to run the analogy with a closeness which is not warranted by the direct instructions of the Lord elsewhere. Still the great general principle that applied of old will apply yet more by and by. And for this we are not dependent on this Book taken typically without plain teaching of scripture which openly refers to it.
For instance, let us take the account that is given in the prophecy of Isaiah, where the Lord Jesus is seen returning from Bozrah. What means this? I do not anticipate that any one who hears me will be under the ancient and general error of ecclesiastics or other uninstructed souls, that it is a question here of the cross or atonement. But many conceive that it points to the Lord destroying the Roman beast and the false prophet with the associate kings of that company and day. Not at all. It is the Lord dealing with earthly things, not merely from heaven. It is the Lord Jesus, now associated with the people, who puts Himself at the head of Israel.
Again take the well-known picture of the day of Jehovah, Zechariah 14:1-21, where it is said that Jehovah shall go forth as in the day of battle and fight with those nations. It is granted that this does not fall in with ordinary pre-conceived notions, as to the manner of the Lord's future association with His earthly people here below. But the fact is that the faith in Christendom as to the judgment of the quick is vague, uncertain, and unreal. They hold the judgment of the dead, but in general merge in it that of the quick, which is to lose it. We must make room in our thoughts, my brethren; we must leave room rather for the truth of God's revelation as to all this. Here it is quite plain that the Lord will destroy one class of His enemies when He appears from heaven; equally plain is it that He will reign in peace over the earth; but there is a transitional period between the two. As its type, the second Book of Samuel is most valuable as showing that the grand distinctive principles which will exist under Christ were manifested in David.
Hence the application of what comes before us here. David is hindered for a time by the family of Saul; and more particularly we are told "Abner the son of Ner, captain of Saul's host, took Ish-bosheth the son of Saul, and brought him over to Mahanaim; and made him king over Gilead." Now Ish-bosheth had no title whatsoever. Nevertheless we see great tenderness toward him on the part of David, and this the more because he knew his own title to be indisputable. When people are wrong, do not wonder if they are generally apt to be touchy; when they have the confidence of the truth of God, they can afford to leave things without anxiety or bluster. Here certainly David shows us this. Although the pretender might be exceedingly vexatious, and an injury to the people too, nevertheless violent methods would have ill become the king that God had chosen in grace. David therefore leaves all with Him. Ish-bosheth then reigned for a certain time. "But the house of Judah followed David. And the time that David was king in Hebron over the house of Judah was seven years and six months." Thus patience had then its perfect work in David. And this, it will be observed, not merely while suffering in the presence of Saul, but now even after he had as the anointed king been reigning in Hebron according to God's direction for him to go up thither. Indeed it was perhaps in a certain sense more trying now, because in Saul's case there was a title; in Ish-bosheth's there was none.Nevertheless in every way the anointed of the Lord was to triumph.
But soon we find Abner and Joab coming into opposition and collision. Only now is the name of Joab first heard of during these sorrowful scenes in Israel. There does this politic and bold man begin to take a very leading part. There are only two occasions perhaps when Joab ever appears; one is when there was anything bad to be done, another is when there was anything great to be won. Joab was a man as far as possible from the faith of David, and to suffer the prominence and allow the influence of such a chief was one of the fatal weaknesses of David's kingdom that is, of God's kingdom in the hands of man, not merely man's kingdom in the presence of God's anointed, but, as has been remarked, God's kingdom confided to man, and there failing.
The wily Joab accordingly caused great distress to David, though without hesitation taking part with him. He was a man of sufficient penetration to know who would gain the day, not to speak also of a family connection with David, which naturally gave him a certain interest in his success. It is to be feared that a principle of nobler, of less selfish, character never wrought in Joab. At any rate we see him in a most unhappy light on this occasion; for the result was that, in the conflict that ensued, Joab gains the day by treachery and violence, accomplishing by murder the downfall of those whom he too was desirous to see put out of his ambitious way. He wished to stand without a rival in the day of triumph and glory which he well knew would soon come to king David.
In the chapter (2 Samuel 3:1-39) that follows the Spirit of God marks the progress of things. "There was long war between the house of Saul and the house of David: but David waxed stronger and stronger, and the house of Saul waxed weaker and weaker." This gives occasion for showing out the end of Abner's history, as well as of Ish-bosheth's, in the next chapter. The continual fighting furnished at last what Joab had long wished for the opportunity to take Abner aside and speak with him quietly, thus lawlessly to avenge the blood of his brother, while he got rid of a great opponent disposed for peace with his master. But David bore witness in his fasting and tears how deeply he felt Abner's death, and how truly he judged Joab's iniquity, though alas! his power was not equal to his heart. Hence he could do no more at present than say "to Joab and all the people that were with him, Rend your clothes, and gird you with sackcloth, and mourn before Abner. And king David himself followed the bier."
It was a fine feeling, and this, I am persuaded, from higher than human sources. But while his was a generous heart, there was that which, being of God, gave it its true direction, and sustained it in power spite of all circumstances. Clearly I speak now of where he was directly guided of God. "And the king lamented over Abner," just as suitably as he had before lamented over Jonathan and his father, "and said, Died Abner as a fool dieth? Thy hands were not bound, nor thy feet put into fetters: as a man falleth before wicked men, so fellest thou." He judged truly even of his own commander-in-chief, as one may call Joab at least the one that was to be so formally before long. "And all the people wept again over him. And when all the people came to cause David to eat meat while it was yet day, David sware, saying, So do God to me, and more also, if I taste bread, or ought else, till the sun be down. And all the people took notice of it, and it pleased them: as whatsoever the king did pleased the people. For all the people and all Israel understood that day that it was not of the king to slay Abner the son of Ner."
At the same time the king confesses what a sinful thing had been done, and his own weakness. "Know ye not that there is a prince and a great man fallen this day in Israel? And I am this day weak." How true! "I am this day weak, though anointed king; and these men the sons of Zeruiah be too hard for me: Jehovah shall reward the doer of evil according to his wickedness." A single eye is always full of light; and though David could not shake off those on whom indeed he was too dependent as the supports of his throne, nevertheless he does judge what was unworthy of the name of Jehovah, and what was abhorrent to his own soul. Weakness or worse must always be till Jesus take the throne.
But it is not only that we have the death of Abner, as I have said, but of Ish-bosheth also. This follows in the next chapter, and there again how truly men mistook the heart of the king. The murderers "brought the head of Ish-bosheth unto David to Hebron, and said to the king, Behold the head of Ish-bosheth the son of Saul thine enemy, which sought thy life; and Jehovah hath avenged my lord the king this day of Saul, and of his seed." How little unbelief ever learns! The lesson that was taught the Amalekite one might have supposed would have been remembered by the men of Israel that heard of the king's feeling. But unbelief, in its ignorance of God and its incapacity to discern those that are His, unfits itself to appreciate the ways of faith and of love, and hence it is that all was lost on them. "And David answered Rechab and Baanah his brother, the sons of Rimmon the Beerothite, and said unto them, As Jehovah liveth, who hath redeemed my soul out of all adversity, when one told me, saying, Behold, Saul is dead, thinking to have brought good tidings, I took hold of him, and slew him in Ziklag, who thought that I would have given him a reward for his tidings: how much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" What can be finer than this? Here was a man that was a rival, and this too without a cause and without a title. But faith is more than upright, and can readily afford to be generous. Certainly so it was with king David, who hated any advantage taken even of his enemies. "How much more, when wicked men have slain a righteous person in his own house upon his bed?" It was not that David shut his eyes to anything that was wrong. He did not mean that Ish-bosheth was righteous in everything, more particularly in disputing the throne given by God to himself. But he did not forget his life and general character, because of the grave mistake that opposed David and turned out fatal to himself. Therefore he adds, "Shall I not therefore now require his blood of your hand, and take you away from the earth? And David commanded his young men, and they slew them."
The time was now come for the just place of the king. "Then came all the tribes of Israel to David unto Hebron, and spake, saying, Behold, we are thy bone and thy flesh. Also in time past, when Saul was king over us, thou wast he that leddest out and broughtest in Israel: and Jehovah said to thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be a captain over Israel." Nevertheless it is solemn enough to observe that these men had known it all the time. It is not want of knowledge that hinders souls from acting according to God: I speak now of the general rule. But want of faith dulls the force of what we know, and makes it as if we knew it not. As long as there were those who acted on their nature, as long as it was a king of their own choice, or any one belonging to his family that seemed to have the smallest shadow of a title to the throne, their feelings wrought; their prejudices proved strong; their prepossessions were so deeply engaged that they forgot the word of the Lord. But now the Lord had put aside these different hindrances manifestly by His judgment, and had done it so much the more solidly for David as it was not by David. For David's hand was never lifted up against Saul or Jonathan; David's hand never got rid of Abner nor of Ish-bosheth. But now, whether by wicked men with David, or by wicked men against him, or by the open enemies of the Lord, in all these various ways God had wrought and disposed of the different men who laid claim to the throne one after another; and lo! the confession comes out, which must have been as true of the dead as of the living, that all through they knew well enough what the will of Jehovah was.
And so do we find now constantly. When souls are brought out of hindrances, when they are brought out of a false position, there is many a confession made which shows that the truth had pierced their consciences long before: only will, the world, the difficulties of family connection, a thousand snares, hindered fidelity to the Lord. But in truth, my brethren, we are entirely dependent on God Himself to give force to His own truth. Power is not in the truth simply. It is still less in a position, true as it may be. The grace of God alone gives the truth power. It is this that really works so as to deliver from hindrances, and therefore it is of such importance to our souls that the affections should be strong and rightly set. If the affections are kept vigorous and pure on the object of God, then the truth is seen in its real beauty and brightness; whereas if the affections are weak, or wandering after false objects, we may have all the truth in the Bible before us, but it makes little or no impression. This we see in the unconverted man fully; but the very same thing that ends in the ruin of the unconverted operates, if allowed, and in the degree it is allowed, to the hindrance and injury of those born of God.
At last, then, all the tribes of Israel come and make their common acknowledgment to the king. (2 Samuel 5:1-25) Now they could see that they are his bone and his flesh. Had they not been so before? Now they could remember how he led them in olden time. Was this again something new? Now they could remember that Jehovah said, "Thou shalt feed my people." Had this too only just then burst on them for the first time? "So all the elders of Israel came to the king to Hebron; and king David made a league with them in Hebron before Jehovah: and they anointed David king over Israel." Was there a reproach from David? I venture to answer there was not. No; there was a heart that loved them better than they loved him: there was one that sought Jehovah's glory for them, and who valued the throne because it was Jehovah's gift. I do not mean to say that he did not value it in itself, but I do affirm that it never entered the heart of David to seek the throne for himself. The first conception of it, the first presentation of the thought, was produced by God's own deed and gift. It was in no way the fruit of vaulting pride in the spirit of David. But God's call made it a duty to obey on his part as on Israel's. He consequently was the one who could use that throne in his measure for Jehovah's glory.
But if David and his men come to Jerusalem, the stronghold of Zion was still in the hand of the enemy, as it had hitherto been. Whatever might be the conquests of Joshua, whatever might have been achieved afterwards, in the very middle of the land, in the centre of Jerusalem itself, there frowned this stronghold held by the Jebusites; The time was come to mark a most important change. It was impossible that the kingdom could be according to God unless Zion were wrested for the king from the enemy who had thus daringly defied His people; and David felt this in all its force. He was keenly alive to the dishonour that was done to God by the very heart and citadel of the kingdom belonging to an accursed race of Canaan. There they proudly and at ease, by long possession in their fortress, laughed all assailants to scorn. Hence, when David comes before it, they say to him, "Except thou take away the blind and the lame, thou shalt not come in hither." A most stinging taunt to the warrior king! The blind and the lame were sufficient to keep the stronghold against David and his men. That is, the place was so excessively strong by nature, perhaps also so fortified by the men of Jebus, that they had conceived it to be impregnable. "Nevertheless David," as the Spirit of God says so calmly "Nevertheless David took the stronghold of Zion: the same is the city of David. And David said on that day, Whosoever getteth up to the gutter, and smiteth the Jebusites, and the lame and the blind, that are hated of David's soul, he shall be chief and captain." David was not only too sensitive to the taunt, but could not rise above it. All flesh is grass, and its glory as its flower. Generous as David was, he was wounded and resented the insult on those innocent of it. "Wherefore this day the blind and the lame shall not come into the house." We know how the grace of the Lord Jesus reversed this. The blind and the lame were just the people that did come into the house when He was there. But David was not Jesus. The king felt things after a too human sort. The Lord Jesus only and always went or came in a way perfectly suitable to God and His grace.
"So David dwelt in the fort, and called it the city of David." This, though it be so briefly named by the Spirit, becomes ever afterwards an epoch and turning-point in the history of Israel. I do not know anything more striking in scripture, or a more remarkable characteristic of it than such a fact as this, slight as some may count it the quietness with which the Holy Ghost notices the completeness of the blow that was struck in the heart of the land at that which had been a constant challenge and triumph over all the efforts of Israel to that day. Now that David had wrested it from the Jebusites, this becomes the great fact that afterwards stamps its character upon Israel. Zion, in short, becomes a new name of the deepest moment the sign of divine grace in royalty the grace that took up the people in their lowest condition, and by that man whom God employed raised them up step by step to such a place of power and blessing and glory as never was before and never can be again till Jesus come and make this very Zion the centre of His earthly government with the blessing and glory due to His name.
Hence it is referred to in Hebrews strikingly, where it is said, "We are come to mount Zion." It is indeed the most characteristic spot in the whole earth as the sign of grace. Why should it be so? Why should it not be so? There are two mountains that have a place proper to them the mount of law and the mount of grace. Sinai, I need scarcely say, is the one, as Zion is the other. Sinai came into view when Israel were tried under law and all was favourable, the people having been brought out by the mighty power of God in the freshness of their youth. It was the beginning of their history, when all looked fair. They had entered upon it by a victory over the proudest king of the earth in that day; and what did they come to? Ruin, ever worse and worse, as each means successively tried proved the hopeless evil of man when fairly and fully put to the test by God.
But now what a contrast begins to dawn, though only in type! They were taken up from the depth of ruin, and after that estate Zion was won. Thus it is the kingdom established in power after the people had been utterly ruined after they had gone through every phase of change calculated to help, yet every experiment only sinking them deeper into the dust. After all this was Zion won, and not till then. Now there is nothing that so beautifully shows grace; for it is not only great activity of goodness, but also perfect goodness displayed after all had been lost. This is grace, and such is precisely therefore the picture of the stage at which Zion comes before us in Jewish history. Therefore it is that in the epistle to the Hebrews, where the apostle is contrasting all that flesh boasted of in Israel Sinai and its ordinances, he takes up that name of Zion which they little felt and little thought of, giving it its real prominence and most striking superiority. The moment that it is named thus, how the heart recalls and turns over all the glorious things spoken of the mountain of grace, and remembers that Zion too was chosen by God for His holy hill that not only was David an object of divine choice, but withal Zion! Nor need we wonder, because God in this too was thinking of Christ as King. There had He anointed His Son. It He desired for Jehovah's habitation. "This," said He, "is my rest for ever; here will I dwell: for I have desired it." "There brake he the arrows of the bow, the shield, and the sword, and the battle." "Jehovah loveth the gates of Zion more than all the dwellings of Jacob." We shall see perhaps a little more as we go on.
Again, we hear next how David was owned by the Gentiles gradually. "And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and carpenters, and masons: and they built David an house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel, and that he had exalted his kingdom for his people Israel's sake." All this flowed in on the king after Zion was won.
But I am far from saying that we have more than a pledge as yet of good things to come, chequered alas' by the too evident fact that the first man is not the Second. Thus "David took him more concubines and wives out of Jerusalem, after he was come from Hebron: and there were yet sons and daughters born to David. And these be the names of those that were born unto him in Jerusalem; Shammuah, and Shobab, and Nathan, and Solomon, Ibhar also, and Elishua, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Eliada, and Eliphalet." The law made nothing perfect. Christ, the true light, was not come; nor was even the believer, though born of God, the new creation yet, so as to say, "old things are passed away: behold, all things are become new."
Moreover we find, when the Philistines who heard of it came up, that David was still as dependent on God when on the throne as he had been whilst in the place of suffering. He "enquired of Jehovah, saying, Shall I go up to the Philistines?" There was no confidence in his own powers, no presuming on past victories as easy a thing to slip into as it is dangerous. "And Jehovah said unto David, Go up: for I will doubtless deliver the Philistines into thine hand." And so he smote them, "and there they left their images, and David and his men burned them. And the Philistines came up yet again." David does not even then act, because he had before beaten them; nor does he satisfy himself for the fresh need with the answer God had given him for their former attack. He enquires again; and Jehovah exercises his obedience by an altogether new command: "Thou shalt not go up; but fetch a compass behind them, and come upon them over against the mulberry trees. And let it be, when thou hearest the sound of a going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt bestir thyself: for then shall Jehovah go out before thee, to smite the host of the Philistines. And David did so, as Jehovah had commanded him; and smote the Philistines from Geba until thou come to Gazer."
But now (2 Samuel 6:1-23) we have another and a totally different scene. It is no longer a question of the enemy, but of the ark; for how could David's spirit rest if the great symbol of Jehovah's presence in Israel was wanting? If David now is established king of Israel, could he but desire the establishment of the sign that the true God was there? Nevertheless it was not yet apparent, and there were many mistakes made in consequence. "And David arose, and went with all the people that were with him from Baale of Judah, to bring up from thence the ark of God." It is instructive to notice that here at first he did not enquire. He evidently thought there could be no doubt of the matter. When it was a question of opposing the enemy, he felt that he needed the guidance of God; but when the point was the establishment of Jehovah's ark in its due place in Israel, how could it be necessary to ask Jehovah about it?
And so it is we often deceive ourselves. For in fact there is no occasion where we more need the sustaining of God than in His very worship. Have we not learnt this by experience, my brethren? Some of us are apt to think that, because this is a holy place, and because it is a holy work, and because we are by the grace of God "holy brethren, partakers of the heavenly calling," we may enter into it as a matter of course. And what is it that we prove when we do? Certainly not the power of God. There is no place where there is a greater danger of distraction on the one hand or of form on the other. Is this to us anything but the iniquity of holy things? No where do we more truly need the guiding and directing grace of God than in His own service and worship. Do not suppose that this is said in the slightest degree to encourage legalism, or in any way to sanction the morbid state of a Christian which would shrink from that which is due to the Lord and ought to be his deepest joy, and what most surely He looks for continually; but one may warn that there is no small danger of our taking it all as a matter of course, just as we find David did on this occasion. We do well therefore and wisely if we read the history of David before the ark as a serious admonition to our souls in all that concerns our drawing near to God.
"And they set the ark of God upon a new cart, and brought it out of the house of Abinadab that was in Gibeah: and Uzzah and Ahio, the sons of Abinadab, crave the new cart." Where we have not the guidance of the Lord, and do not even look for it seriously, every step cannot but be wrong. Who told them to put it "upon a new cart?" Were they Philistines? Another Book told us of the Philistines doing so, and how God bore pitifully with these heathen who knew no better. But will He allow such a procedure in Israel? God deals with men according to the place in which they are, or He has put them. If He left the poor Philistines to the darkness of nature, only just illumined by whatever beams of light might from Israel break through the darkness from time to time, could it be that God's elect should surrender themselves to imitate the darkness of the heathen? What a wretched descent, beloved brethren, when those who are called into the light of God allow themselves to be swayed by the license taken by the world, even though it may be the religious world!
But let us pursue the tale. "And they brought the ark out of the house of Abinadab which was at Gibeah, accompanying the ark of God: and Ahio went before the ark. And David and all the house of Israel played before Jehovah on all manner of instruments made of fir wood, even on harps, and on psalteries, and on timbrels, and on cornets, and on cymbals. And when they came to Nachon's threshing-floor, Uzzah put forth his hand to the ark of God, and took hold of it; for the oxen shook it. And the anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." Surely this is very solemn for me, for any. God did not at once deal with the first departure from His word. They drove the new cart for a time without a sign of His displeasure. Then He allowed what might have seemed to be a mere accident of circumstances, by which He was pleased to try them, and in a single instance show signally His sense of their irreverence, though of course especially in one who went farthest in it. It is true that it was another act, and it was an aggravation of the evil.
Nevertheless on the outward surface of things it looked justifiable enough to guard the ark from a fall. The ark of God seemed in danger: why should not a Levite put out his hand to save it? Was not Uzzah, son of Abinadab of Gibeah, the most fit to do so holy an act? But the act involved going against the express word of God. What of this? It was not only a device that was taken up hastily in the first instance, and carried out independently of God's order for carrying the vessels of the sanctuary; here there was a direct failure in the respect due to God's ark when it seemed to need man's succour. The Lord had appointed who it was in Israel that should carry the ark, and how it must be done. Of this the Philistines knew nothing, nor were they responsible to obey such an ordinance; but Israel were as being under the law. They had His word in their hands, and were responsible accordingly.
So when Uzzah put forth his hand and took hold of the ark, for the oxen shook it, God was bringing the matter to a point in judgment. "The anger of Jehovah was kindled against Uzzah; and God smote him there for his error; and there he died by the ark of God." And David, instead of judging himself, instead of looking back and confessing how completely they had all acted without the guidance of Jehovah, was displeased because Jehovah had made a breach upon Uzzah. Displeased with whom? Oh, it is a sorrowful thing to say, he was displeased with the God of Israel. But do not think this so strange a thing either. When you murmur and complain of His chastening in your own case, what are you doing but expressing your displeasure at the Lord? Do you suppose, beloved brethren, that any trial which happens to you, whatever its character, is without Him? that afflictions "spring from the dust?" Do you suppose that anything, no matter what it may be, or by whatever instrument it come, even though it be what most of all pains you, is without His intention or His lesson to your soul? Certainly not. It may fall on you through ever such a wrong in another. But this is never a reason either to justify you nor the smallest excuse for being displeased with God.
The fact is that Israel had acted without God's word from the first even David himself; and if David was the one whom it least of all became, we must not be surprised if he also had the sorest feeling about the Lord. "And David was displeased, because Jehovah had made a breach upon Uzzah: and he called the name of the place Perez-uzzah to this day. And David was afraid of the Lord that day, and said, How shall the ark of Jehovah come to me? So David would not remove the ark of Jehovah unto him into the city of David: but David carried it aside into the house of Obed-edom the Gittite. And the ark of Jehovah continued in the house of Obed-edom the Gittite three months: and Jehovah blessed Obed-edom, and all his household." What an answer to David's displeasure! "And it was told king David, saying, Jehovah hath blessed the house of Obed-edom, and all that pertaineth unto him, because of the ark of God. So David went and brought up the ark of God from the house of Obed-edom into the city of David with gladness. And it was so, that when they that bare the ark of Jehovah had gone six paces, he sacrificed oxen and fatlings."
Now we have David righted in his soul, and Jehovah, instead of being dreaded, or being the source of displeasure, is the spring of gladness and thanksgiving. But it is holy joy. There is no brighter happier moment, as far as I can discern, in David's history as a king than on that day. "So David and all the house of Israel brought up the ark of Jehovah with shouting, and with the sound of the trumpet. And as the ark of Jehovah came into the city of David, Michal Saul's daughter looked through a window, and saw king David leaping and dancing before Jehovah; and she despised him in her heart." No wonder that the Spirit of God calls her Saul's daughter. Why, methought she was now David's wife. Yes, but what woman that day behaved less like it? She was "Saul's daughter" still. It was the genuine expression of her father. There was not a right feeling towards her husband in this transaction (and how near it was to his heart!), still less in her value for Jehovah's relation to Israel as witnessed by the bringing of the ark to Zion.
But "they brought in the ark of Jehovah, and set it in his place, in the midst of the tabernacle that David had pitched for it; and David offered burnt-offerings and peace-offerings before Jehovah." They were undisturbed by any hindrance now. Their sense of the divine majesty was evident, their adherence to the word of the Lord unmistakable. All the offerings speak of thanksgiving in devotedness and fellowship. "And as soon as David had made an end of offering burnt-offerings and peace-offerings, he blessed the people in the name of Jehovah of hosts." It is clear that David was now enjoying in the very fullest sense the grace of God toward Israel and himself. "And he dealt among all the people, even among the whole multitude of Israel, as well to the women as men, to every one a cake of bread, and a good piece of flesh, and a flagon of wine. So all the people departed every one to his house."
Yet there was one person who had no sympathy with the festive joy of that great day in Israel, one soul who was as displeased with David now as he himself had once been with Jehovah. "And Michal the daughter of Saul [mark the significant repetition of the natural root] came out to meet David, and said, How glorious was the king of Israel today, who uncovered himself today in the eyes of the handmaids of his servants, as one of the vain fellows shamelessly uncovereth himself!" But how dignified and withering was the rebuke of her husband! "And David said unto Michal, It was before Jehovah, which chose me before thy father, and before all his house, to appoint me ruler over the people of Jehovah, over Israel: therefore will I play before Jehovah." It was the service of faith. It was the king of Israel who, the more he was exalted and established of God, used all his exaltation as an offering to the Lord, and felt himself too so much the more exalted because God was everything to his soul. Nearness to God was greater in David's eyes at that moment than the throne that God had given him; and David rightly judged. And Michal, far from appreciating the Lord's grace in her soul, was thenceforth doomed to be far from a husband whom she failed to honour when he proved that his heart was set to treat all else as nothing so that he might honour the Lord.
In the next chapter (2 Samuel 7:1-29) we have the king before Jehovah. How different all that passed there, as we pass from Michal and the king to the king and Jehovah! "And it came to pass, when the king sat in his house, and Jehovah had given him rest round about from all his enemies; that the king said unto Nathan the prophet, See now, I dwell in an house of cedar, but the ark of God dwelleth within curtains. And Nathan said to the king, Go, do all that is in thine heart; for Jehovah is with thee." But Nathan was wrong in this; he had answered hastily. The prophet is as much dependent on God for light as any other person, and it is an instructive thing that we should have the mistakes of a prophet, or it may be of a greater than the prophet: I speak of course even of an apostle himself; and, without entering on doubtful points, I do say it is perfectly certain that, great as was the apostle Peter, he made not only mistakes, but some of the most serious kind. I do not speak of what he did before he was brought into the highest place, and had the power requisite to fill it, but it is plain that God has recorded for our instruction that not even the very chief of the twelve apostles had wisdom except in what was given him. For experience will not suit in the things of God, nor any power in which a person may have previously wrought, unless there be also dependence on the Lord.
So here Nathan has a corrective from the Lord Himself, as indeed it was needed. "Go and tell my servant David, Thus saith Jehovah, Shalt thou build me an house for me to dwell in? Whereas I have not dwelt in any house since the time that I brought up the children of Israel out of Egypt, even to this day, but have walked in a tent and in a tabernacle. In all the places wherein I have walked with all the children of Israel spake I a word with any of the tribes of Israel, whom I commanded to feed my people Israel, saying, Why build ye not me an house of cedar?" Many an edifice of our proposal and making God had never asked of us. We ought not to run before Him. Faith waits on God, instead of anticipating in self-confidence, or in the desires of our own heart, let them be ever so simple. It is obvious that David was acting from his own thought and his own circumstances. It looked excellent, humanly speaking, and might even seem so for a man of God. In a certain sense the desire was admirable; but, beloved brethren, "to obey is better than sacrifice." Can we trust our desires? There is nothing so humble as waiting on the Lord, and quietly doing His will as God makes it known; nor is anything really so firm, although unbelief counts and boldly declares it the greatest presumption to know it.
But there is more than this. God deigns in grace to serve His people and to suit Himself to them. It would not answer to His feelings that they should be at work or war, and He in rest and peace. When they were wanderers in the desert, He dwelt in a tent in their midst; and He must settle them in the land before He would accept a temple or settled dwelling at their hands. Yea, He must also make David a house settled in the throne of Jehovah before his son could build Him a house. For such was His holy pleasure, that not David but David's son should build the house of Jehovah. The bearing is evident: the true Solomon, the Prince of Peace, is before the eye of God.
"Now therefore so shalt thou say unto my servant David, Thus saith Jehovah of hosts, I took thee from the sheepcote, from following the sheep, to be ruler over my people over Israel: and I was with thee whithersoever thou wentest, and have cut off all thine enemies out of thy sight, and have made thee a great name, like unto the name of the great men that are in the earth. Moreover I will appoint a place for my people Israel, and will plant them, that they may dwell in a place of their own, and move no more; neither shall the children of wickedness afflict them any more, as beforetime, and as since the time that I commanded judges to be over my people Israel, and have caused thee to rest from all thine enemies. Also Jehovah telleth thee that he will make thee an house."
Thus God must always have the first place, and always be the first mover. It would not consist with His glory to let David build Him a house till He had built David a house. Of this He proceeds to assure the king. "And when thy days be fulfilled, and thou shalt sleep with thy fathers, I will set up thy seed after thee, which shall proceed out of thy bowels, and I will establish his kingdom. He shall build an house for my name, and I will stablish the throne of his kingdom for ever. I will be his father, and he shall be my son." It is true that David's seed should come under the righteous government of God. `' If he commit iniquity, I Will chasten him with the rod of men, and with the stripes of the children of men." It was not Christ yet. "But my mercy shall not depart away from him, as I took it from Saul, whom I put away before thee. And thine house and thy kingdom shall be established for ever before thee: thy throne shall be established for ever.... So did Nathan speak unto David."
David goes in and sits before Jehovah, and pours out that wonderful answer to the expression of Jehovah's grace even in correcting David's hasty desire to glorify Him. "Who am I, O Lord Jehovah? and v hat is my house, that thou hast brought me hitherto? And this was yet a small thing in thy sight, O Lord Jehovah; but thou hast spoken also of thy servant's house for a great while to come. And is this the manner of man, O Lord Jehovah? And what can David say more unto thee? for thou, Lord Jehovah, knowest thy servant. For thy word's sake, and according to thine own heart, hast thou done all these great things, to make thy servant know them. Wherefore thou art great, O Lord Jehovah: for there is none like thee, neither is there any God beside thee, according to all that we have heard with our ears. And what one nation in the earth is like thy people, even like Israel?" Could any words so well present this admirable feature of David's faith that he so much the more appreciated the people as Jehovah's people because he had appreciated Jehovah? For His grace to himself and his house he has now to bless Him.
It is granted that, where we are occupied with the people first, we are never right. Who could ever trust a man's love for the church until he is content with the love of Christ alone? But when you have got the sense of what Christ is, when you are filled with His glory and with His love, then not to enter into His feelings toward the church would be the most unnatural of all things. It is more than doubtful whether it is really possible, but there may be something like it occasionally. There is an ultra-spirituality which loudly professes that it cares for nothing but Christ, while it despises the testimony of Christ and the fellowship of saints. This I believe to be a most offensive thing in the sight of God; and it is shown by the person isolating himself in heart and ways from all that tries as well as exercises heart and conscience. It will be found contrariwise, my brethren, that the more truly you are isolated in the power of faith to Christ, the more precious the children of God become to the heart; but for this very reason you cannot endure their walking apart from the Lord's will. It deepens your judgment of the condition in which they may be practically; but then it strengthens your desire to see them really delivered out of it.
Something of this sort you may trace running through all scripture. It does not matter where we search; the darker the time, the plainer it appears. Take for instance Daniel. Did any one ever love Israel more than he did those in Babylon? Yet he assuredly felt the condition of the people more gravely than any other; and it was because the power of faith isolated him so truly to the Lord that he loved them, and this for God's glory in them. I do not doubt that practically he walked in the empire a lonely man: few there beyond the three companions of his youth could appreciate his feelings; but I am persuaded that he loved Israel so much the more because Jehovah was all to him.
Similarly, though in a comparatively good time and quite other circumstances, we find David now communing with the counsels of God. It was at the time of fresh power and blessing to Israel where the name of Zion, as it were, gives character to the period, and the putting forth of divine power and goodness by David makes it an epoch in Israel. But whether one look at Moses or David or Daniel, at the beginning or middle or end, after all the Lord is the same yesterday and today and for ever; and the effect is the same in the heart of those that love Him. It may be modified by our circumstances, and the state of the people of God of course; but it is the same principle always. It was David's portion then to enjoy Jehovah's love, and not merely to himself but to His people, yet to be the witnesses of His glory as enjoying it themselves.
Hence David launches out into praise. "What one nation in the earth is like thy people, even like Israel, whom God went to redeem for a people to himself, and to make him a name, and to do for you great things and terrible, for thy land, before thy people, which thou redeemedst to thee from Egypt, from the nations and their gods? For thou hast confirmed to thyself thy people Israel to be a people unto thee for ever: and thou, Jehovah, art become their God. And now, O Jehovah God, the word that thou hast spoken concerning thy servant, and concerning his house, establish it for ever, and-do as thou hast said." Such grace was indeed a great thing to say and do, but not too much. What could be too much for God? It made David nothing; but for this very reason David's heart just forgets himself, and there is no true dignity that is not founded on self-forgetfulness. But the only thing which ensures its reality is the sense of the grace and the presence of the Lord. David enjoyed it most deeply at this very time. "And now, O Jehovah God, thou art that God, and thy words be true, and thou hast promised this goodness unto thy servant: therefore now let it please thee to bless the house of thy servant, that it may continue for ever before thee: for thou, O Jehovah God, hast spoken it: and with thy blessing let the house of thy servant be blessed for ever."
In the next chapter (2 Samuel 8:1-18) we hear of wars, and the Philistines and the Moabites subdued. We read of Hadadezer, king of Zobah, smitten, and the Syrians who would succour him also put down. At the same time some of the Gentiles come to bless the king with presents, and all those rarities that befit the character of the kingdom; in short power, glory, and blessing fill the scene. Further, the Edomites are made subject to the throne. Lastly, the administrative order and government of David are brought before us in due season, as well as his own place as supreme. "And David reigned over all Israel; and David executed judgment and justice unto all his people. And Joab the son of Zeruiah was over the host; and Jehoshaphat the son of Ahilud was recorder." The priests, and the scribes, and the various other officers are brought before us, each in his place.
Then in 2 Samuel 9:1-13 a different picture opens before us. The heart of David yearns now, not for subjecting others, but for the exercise of that grace that God had shown to his own soul. And so he thinks of the house of Saul. Were there any of them to whom he could show "the kindness of God"? On this most grateful scene we need not pause long. It is happily no strange tale to almost all of us, being the account of David's wonderful grace to Mephibosheth. "So Mephibosheth dwelt in Jerusalem: for he did eat continually at the king's table; and was lame on both his feet."
After this another scene opens, in which David wished to show kindness, not to Jonathan's line of the house of Saul but to Hanun, the son of Nahash, as his father had shown kindness to David. (2 Samuel 10:1-19) This was completely misunderstood. The Ammonites could not appreciate the grace of David's heart, but only suspected mischief, as the wicked naturally do. "And the princes of the children of Ammon said unto Hanun their lord, Thinkest thou that David doth honour thy father, that he hath sent comforters unto thee? hath not David rather sent his servants unto thee to search the city, and to spy it out, and to overthrow it? Wherefore Hanun took David's servants, and shaved off the one half of their beards, and cut off their garments in the middle, even to their buttocks, and sent them away." The insult was told to David, who quietly met the matter; but at the same time it was committed to Joab; and certainly the vengeance taken was grateful to him. Joab took them, and, as we know, spite of the Syrians who sought to shield them. Resistance was vain. They were punished severely. The power of the throne of David was firmly settled everywhere.
The next chapter (2 Samuel 11:1-27) introduces the first dark shade since David came to the throne. "And it came to pass, after the year was expired, at the time when kings go forth to battle, that David sent Joab, and his servants with him, and all Israel; and they destroyed the children of Ammon, and besieged Rabbah." There was a bitter vengeance. "But David tarried still at Jerusalem." I doubt that the soul of David was thoroughly with the Lord either in taking his ease, or in wreaking the vengeance that had been poured on the Ammonite. At all events the history that follows is too painful for us to dwell much on at this time. It need only be briefly touched on. His heart was ensnared, and sin soon followed the gravest sin, more particularly in such a one as David. It was followed, as sin usually is, by the worst efforts to cover all, and he who did the wrong with Bath-sheba tried ineffectually to conceal his sin by having home his faithful servant Uriah; and when this failed to gloss over his own wickedness, he devised the means by which Uriah should be brought to his grave. Thus did the fallen king still more pursue, and now without a check, the course of wickedness on which he had entered. Oh, what sin and shame for David!
The next chapter (2 Samuel 12:1-31) brings Nathan again forward, who comes and puts before the king the case of the two men in the city, the one rich and the other poor. "The rich man had exceeding many flocks and herds: but the poor man had nothing, save one little ewe lamb, which he had bought and nourished up: and it grew up together with him, and with his children; it did eat of his own meat, and drank of his own cup, and lay in his bosom and was unto him as a daughter. And there came a traveller unto the rich man, and he spared to take of his own Dock and of his own herd, to dress for the wayfaring man that was come unto him; but took the poor man's lamb, and dressed it for the man that was come to him."
"And David's anger was greatly kindled against the man." Do not always trust people when they show indignation with vehemence. David even then could feel hotly enough about evil. Alas! there was no self-judgment, nor is there a single feature more terrible in the sin of David than the long time he gave himself up to it, apparently without a right feeling as to man, or exercise of conscience as to God; so that, even when it was plainly enough set parabolically before him, his anger was kindled only against another man's wrong. When Nathan came, David might well have had his ears open to know whether there was any word from God about such a sin as he had been guilty of; but not so. Let us not deceive ourselves, my brethren, or be deceived by others. The only thing that enables us to judge aright anything in others is self-judgment. If we are to see clearly the mote in a brother, let us not forget to take the beam out of our own eyes. David here stands as a solemn instance that he who is so quick to see sin in another may be utterly blind to his own grave and unjudged iniquity. Hence too he says quickly, "As Jehovah liveth, the man that hath done this thing shall surely die: and he shall restore the lamb fourfold, because he did this thing, and because he had no pity. And Nathan said to David, Thou art the man. Thus saith Jehovah God of Israel, I anointed thee king over Israel, and I delivered thee out of the hand of Saul; and I gave thee thy master's house, and thy master's wives into thy bosom, and gave thee the house of Israel and of Judah; and if that had been too little, I would moreover have given unto thee such and such things. Wherefore hast thou despised the commandment of Jehovah, to do evil in his sight? thou hast killed Uriah the Hittite with the sword, and hast taken his wife to be thy wife, and hast slain him with the sword of the children of Ammon. Now therefore the sword shall never depart from thine house; because thou hast despised me, and hast taken the wife of Uriah the Hittite to be thy wife. Thus saith Jehovah, Behold, I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour."
Mark the solemn principle of retribution in this instance, so habitually found in fact as in scripture. Our sin always gives the form of our chastening. "I will raise up evil against thee out of thine own house, and I will take thy wives before thine eyes, and give them unto thy neighbour." And further, "Thou didst it secretly." Here comes in contrast, as before there was analogy, the one or the other characterising God's ways, as each would mark most impressively the deceitfulness of sin for man, and God's eternal abhorrence of it. "Thou didst it secretly: but I will do this thing before all Israel, and before the sun. And David said unto Nathan, I have sinned against Jehovah. And Nathan said unto David, Jehovah also hath put away thy sin; thou shalt not die." He had sentenced himself, but God in every sense is greater. "Howbeit, because by this deed thou hast given great occasion to the enemies of Jehovah to blaspheme, the child also that is born unto thee shall surely die." Nevertheless of that very mother of her who had been the wife of Uriah the Hittite did the grace of God raise up the heir to the throne of Israel, whom He made His firstborn, higher than the kings of the earth and type of Christ in peaceful glory, as David had been in suffering and warlike power the latter yet. to be fulfilled. Truly the ways of God are wonderful. Here again we see, whatever may have been the sin of gaining her as the king did, the sovereign grace of God did not blot out the tie that was formed, but deigned out of that connection, when the sin was thoroughly detected and judged, to raise up the chosen son of David, who sets aside the others that might have pleaded a prior claim after the flesh.
It is a chapter profitable for the soul to consider well and often, the bitter grief of David, his exercise of heart when the child was smitten, and his admirable conduct after God had taken away the child. Then it was that he hears his servants' entreaty, and is comforted. Just when affectionate men naturally would give themselves up to unrestrained and hopeless grief, in the wisdom which grace inspired his tears were stayed, his heart turned with confidence to the Lord, and he partook of the refreshment provided for him. What a warning, yet what consolation, for him! David, however low he had fallen, was a real man of God; not only the object of grace, but as a rule one deeply exercised and habitually formed by it. He returns therefore to the spring of his strength and blessing. Accordingly we shall find in the sequel that God had good things in store, in the midst of sorrow and chastening, for the penitent king of Israel.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Samuel 11:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-11.html. 1860-1890.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
entrando . Entrada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-samuel-11.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL LAPSO TERRIBLE
'Lo que David había hecho desagradó al Señor'.
2 Samuel 11:27
Hasta el momento, la carrera de David había sido de singular excelencia y atractivo, no sin grandes debilidades, defectos de carácter y muchos pecados. Bajo la dirección divina y con la ayuda divina, se involucró y conquistó a todas las naciones vecinas hostiles y las convirtió en tributarias de Israel. Durante la primera mitad de su reinado, todos sus actos y todas las providencias de Dios tendieron a la culminación última de su poder y de la grandeza de su reino.
Y a través de todas sus exposiciones constantes al orgullo egoísta y la vanagloria, David se mantuvo firme en su integridad, demostró ser un hombre conforme al corazón de Dios. Pero llegó un momento en que, a través del repentino poder cegador de las pasiones malvadas, el hombre puro se volvió vil, y bajo la locura prolongada del mal no arrepentido durante casi un año planeó deliberadamente crimen tras crimen, agregando bajeza a la lujuria y falsedad, y asesinato a hipocresía. Y a partir de esa hora de su gran pecado comenzó el triste contraste con su historia anterior. Esa doble ofensa grave contra Dios y el hombre ensombreció y amargó la última mitad de su reinado.
I. Ahora bien, se notará claramente: estos pecados no solo tuvieron sus circunstancias agravantes, sino que la pluma inspirada los registra. —Ninguno se retiene. No solo se le imputa el crimen a David, sino que sus puntos de especial enormidad se describen a fondo. No hay ningún intento de suprimir un solo hecho relacionado con el agravamiento y la culpa de estos pecados. Además, no hay ningún ocultamiento o supresión del hecho de que estos grandes pecados desagradaban por completo a Dios.
De hecho, perdonó al penitente real; pero se preocupó de que estos terribles pecados fueran reprendidos una y otra vez; traído a la triste memoria de David; sacado a la luz del sol ante la nación y ante el mundo. Primero, el bebé es herido, y después de siete días de vida y sufrimiento prolongados, mientras David está en el suelo, llorando, ayunando, orando, el niño muere. Luego vinieron esas terribles escenas de lujuria y asesinato entre sus propios hijos e hijas: Tamar violada; el culpable Amnón, el primogénito de David, asesinado por su hermano Absalón, ¡cuán terriblemente sugerente de su propio ejemplo ante estos mismos niños! ¡Cuán ardiente de reprensión abrasadora! ¡Qué aflicciones angustiaron su sensible espíritu cuando se dio cuenta de él y de todo Israel que Absalón había ultrajado el lecho de su padre! Luego expulsó a ese padre de su palacio, ciudad y trono.
El más amargo de todos, Absalón muere en sus pecados. David podía soportar las más viles indignidades, la más vil ingratitud hacia sí mismo, la más repugnante traición, la tristeza del exilio forzoso; pero ¡oh! cuando llegaron las noticias de que Absalón había muerto, su propio hijo culpable muerto, desaparecido, perdido, en medio de los horrores del pecado no perdonado, ¡ay! esto llenó su copa de aflicción! ¿No recordó entonces su propio pecado en el asunto de Betsabé y Urías el hitita? ¡Pobre de mí! ¿Cómo les recuerda Dios los pecados de los hombres y les hace sentir en lo más profundo de su alma que es una cosa terrible pecar?
II. Estas escenas de la vida de David despiertan oportunamente otra línea de pensamiento y sentimiento. —No podemos pensar en él como si fuera uno de los ángeles caídos, un hermano menor de Satanás o de Moloch. Era uno de nuestra propia raza caída, un hermano de nosotros mismos. Si él tuvo pasiones que lo tentaron a cometer un pecado terrible, nosotros también. Si tan lejos pudiera olvidar su hombría, su piedad, sus obligaciones para con su Benefactor Infinito, sus relaciones con los nobles guerreros en el campo y sus virtuosas esposas en casa, como para caer en estos pecados más graves, entonces, ¡ay! ¡nosotros! Este terrible historial va en contra de nuestra propia naturaleza caída.
Si nosotros, personalmente, se nos ha mantenido alejados de un pecado tan grande y agravado, más bien honremos la gracia que nos ha salvado que arrodillarnos sobre la suposición de un mejor dominio propio y una virtud más pura. Tenemos, entonces, un interés real, aunque triste, en las escenas más trágicas y dolorosas del pecado humano. Sería bueno que este interés nos llevara a un estudio del caso de David que fuera moralmente saludable. Se encuentra en el registro de las Escrituras por el bien de sus grandes lecciones morales.
Ilustraciones
(1) 'Algunos de los puntos de agravación peculiar en este doble pecado de David se presentan de manera lacónica y contundente en el supuesto caso por el cual el profeta Natán presenta su reprimenda a su rey. El único cordero del pobre, la mascota de su casa; amamantado en su seno; alimentado en su mesa; para él como una hija: este cordero es arrancado por su vecino rico, que tenía suficientes corderos y de sobra: ¡el tirano sin corazón! El caso encendió la indignación de David; pero, ¡oh! ¿Cómo la aplicación de él : “ Tú eres el hombre ”, traspasó su alma con dagas de autocondena? Sintió cada palabra como una flecha ardiente. La convicción trajo consigo la confesión, el dolor penitente y los suplicantes gritos de misericordia '.
(2) “Parece casi imposible creer que alguien que nos ha dado tales Salmos haya caído en tal profundidad de pecado. Pero recuerde que la naturaleza que es capaz de aspiraciones supremas es a veces capaz de declinar igualmente en la otra dirección. Aquellos que tienen la mayor capacidad para la espiritualidad son en algunos casos los más propensos a las tentaciones de la carne. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-samuel-11.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo once.
Aconteció después de estas cosas que Joab y el ejército en la primavera, cuando era buen tiempo para salir y pelear, pasadas las lluvias del invierno, Joab con las tropas volvió contra Amón. [O los amonitas.] Y David una noche, después de su siesta de la tarde, estaba paseando por su azotea: y desde este punto de vista, [encima de su azotea, mirando sobre la ciudad,] vio en el patio de un vecino casa una hermosa mujer bañándose.
[David comenzó a desear a esta mujer.] Dijo a su criado: ¿Quién es esa mujer que vive en esa casa de allá? Y el criado dijo: Esa es Betsabé, mujer de Urías heteo. Entonces David mandó a su siervo que pasara y se la trajera [Allí David cometió adulterio con ella. Después de un tiempo, le envió un mensaje a David de que estaba embarazada.] ( 2 Samuel 11:1-5 ).
Así que David buscó cubrir su pecado.
Su hijo Salomón escribió más tarde: "El que busca encubrir su pecado no prosperará, pero el que confiese y abandone su pecado, será perdonado".
David buscó cubrir su pecado enviando a buscar a Urías que estaba en el ejército peleando con Joab.
Envió una nota a Joab: Envía a Urías de vuelta de la batalla. Entonces Urías volvió, y David dijo: ¿Cómo va la batalla, cómo está Joab, cómo está la tropa? [Haciendo muchas preguntas sobre la batalla.] Él dijo: Ve a casa, pasa la noche con tu esposa esta noche. Y David envió tras él un plato de carne, para que pudieran simplemente festejar ( 2 Samuel 11:6-8 ).
Pensó que iría a casa y se acostaría con su esposa, y más tarde, cuando su esposa dijera: "Cariño, estoy embarazada", nadie notaría la diferencia, excepto David y Betsabé. y pensó que todo el asunto podría cubrirse. Pero Urías parecía ser un hombre muy honorable.
[En lugar de irse a casa,] durmió esa noche en el pórtico de David con los sirvientes de David. Por la mañana se le dijo a David que Urías no se fue a su casa, pasó la noche allí en el porche. Así que llamó a Uriah y le dijo: Oye, hombre, ¿por qué no te fuiste a casa y pasaste la noche con tu esposa? Quiero decir, después de todo lo que has estado peleando y tienes la oportunidad de pasar la noche con tu esposa. ¿Por qué dormirías en el porche? Él dijo: Bueno, Joab, y todos mis amigos están afuera en los campos, están durmiendo afuera en los campos por la noche: y no estaría bien que yo disfrutara de mi esposa y de mi propia cama [cuando mi los amigos están en las trincheras, simplemente no podría hacer eso.
] Entonces David dijo: Bueno, quédate conmigo hoy y mañana. Y así siguió llenando la copa de vino del tipo; lo emborrachó bastante, [Pensando que si estaba lo suficientemente borracho tal vez se iría a casa.] pero salió tambaleándose al pórtico de la casa de David y allí se quedó dormido de nuevo ( 2 Samuel 11:9-13 ).
Entonces, como sucede con tanta frecuencia con el pecado, conduce a algo peor. Comienza a componerse, comienza a desarrollarse de manera insidiosa. Así que David recurrió a un segundo plan, más cobarde que el primero. Ese plan era matar deliberadamente a Urías en la batalla.
Entonces David envió un mensaje a Joab, órdenes selladas por mano de Urías, que decían: Cuando la batalla se ponga candente, pon a Urías en la primera línea del lugar más candente, para que sea herido y muera. [Entonces Joab comenzó a asaltar la ciudad de los amonitas, y envió una tropa de asalto hacia el muro persiguiendo a los amonitas. Y cuando se acercaron a la pared, los arqueros de la pared comenzaron a disparar contra ellos,] y Urías fue asesinado a tiros junto con algunas de las otras tropas.
Así que Joab envió un mensajero a David para informarle de la batalla y cómo iban las cosas. Él dijo: Si David se enoja porque nos acercamos demasiado a la pared, entonces dile que Urías también está muerto. Y entonces el hombre vino y le contó a David de la batalla, cómo algunos de los hombres habían caído. Habían sido disparados por los arqueros en la pared. [Y David se enojó un poco, porque dijo: ¿Es una tontería acercarse tanto a la pared? ¡Joab sabe mejor que eso!] El mensajero dijo: Bueno, Urías el heteo también fue asesinado.
Y David dijo: Deja el asunto en paz, está bien. Betsabé hizo duelo por su marido. Y después de su período de luto, David la tomó como su esposa, [suponiendo que todo estaba bien. Pero las cosas no estaban bien. Dios no podía permitir que el pecado de David pasara desapercibido o sin castigo.] Nació el niño ( 2 Samuel 11:14-27 ).
David pensó: "Bueno, ¡eso es genial!" Sin duda llegó a amar a Betsabé. Su primera experiencia con ella no fue una experiencia que expresara amor. Fue una experiencia simplemente expresar lujuria, pero sin duda llegó a amar.
Aun cuando creo que muchas parejas se sienten atraídas por ciertas características físicas, y luego aprenden a amarse. Muchas veces te sientes atraído por otra persona por ciertas características físicas, y luego aprenderás a odiarla, a medida que la conozcas de verdad.
Así que el amor no siempre sigue a una atracción, una atracción física. Pero la gente dice: "Amor a primera vista". No, en realidad no sucede de esa manera. Interés a primera vista, atracción tal vez, pero el amor es algo que crece. El amor es algo que se desarrolla en una relación. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-samuel-11.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David y Betsabé
Esta narrativa es de gran valor. Muestra la fidelidad y la alta moralidad del historiador, que relata, sin un solo intento de paliativo, este capítulo escandaloso de la historia del gran rey. Además, la posición del profeta, incluso en estos primeros días, como la "conciencia" del individuo o de la nación, está claramente descrita. Lo que Natán es para David, Elías (con el mismo valor) lo es para Acab. En otras naciones, incluso en épocas muy posteriores, tal acto, si lo hubiera cometido un rey poderoso, habría pasado desapercibido o sin culpa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-11.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Estábamos sobre ellos ] es decir, nos opusimos a ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-samuel-11.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 11, 12 y 13.
Sigue la historia de David y la esposa de Urías. David ya no actúa por fe en el servicio de Dios. Cuando llega el momento en que los reyes salen a la guerra, él se queda en casa a gusto y envía a otros en su lugar para pelear las batallas de Jehová. A gusto y en la indolencia cae fácilmente en el pecado, como sucedió cuando buscó descanso entre los filisteos. Ya no estaba firme por la fe. Cuanto más cerca estaba David de Dios, más ineficaces eran sus intentos de ocultar su pecado.
Entregado a sí mismo por el tiempo del castigo, añade una segunda transgresión a la primera; lo completa y disfruta de su fruto, ahora que la eliminación de todo obstáculo da una apariencia de legalidad a su curso. ¡Qué triste historia! ¡Qué indignidad! Se olvida de su posición como rey, y un rey de Dios. ¿Reinaba en justicia para aprovechar su poder real para oprimir a Urías? Se hace esclavo del desdichado Joab haciéndolo cómplice de su crimen.
¡Qué degradante! ¡Cuánto más feliz era cuando, aunque perseguido como una perdiz en las montañas, tenía una fe viva y una buena conciencia! Pero, ¿quién puede rehuir el ojo de Dios? En consecuencia, Dios, que lo conoce y lo ama, no deja de visitar su pecado. Este fue un pecado muy grande: David lo cometió en secreto; Dios lo castiga a la vista de todo Israel. Si David no supo cómo glorificar a Dios, ni -mientras reinaba en su nombre- mantener un testimonio verdadero en cuanto a la naturaleza del reino de Dios; si por el contrario hubiera falsificado su carácter, Dios mismo sabrá cómo, a la vista de todos los hombres, volver sobre sus rasgos mediante el castigo que enviará sobre el hombre que así lo ha deshonrado, y que le había quitado el único testigo. a Su gobierno que Dios había establecido delante de los hombres.
Esta historia nos muestra hasta qué punto el pecado puede cegar el corazón, aun cuando el juicio moral siga sano; muestra también el poder de la palabra fiel de Dios. Dios manifiesta al mismo tiempo la soberanía de su gracia; porque aunque castigó a David con la muerte del niño, es otro hijo de Betsabé el elegido de Dios, el que llegó a ser rey y cabeza de la familia real, el hombre de paz y de bendición, el amado de Jehová.
David se somete bajo la mano de Dios; su corazón se inclina bajo él en la profundidad de sus afectos. Lo entiende mejor que sus siervos, aunque más culpable que ellos. Actúa de acuerdo con la inteligencia espiritual. Había confianza en Dios e intimidad con Él; y por lo tanto David puede abrir la parte más tierna de su corazón a Dios, la parte en la que Dios lo había herido; pero cuando la voluntad de Dios es manifiesta, se somete por completo.
Vemos aquí la obra evidente del Espíritu. Es el mismo Espíritu que obró en Jesús en Getsemaní, aunque tanto la ocasión como la extensión del sufrimiento no sólo fueron diferentes, sino muy importantes; pero el corazón se abre completamente a Dios y la sumisión es completa cuando se conoce la voluntad de Dios.
El pecado de David ha sido sumamente grande; pero podemos ver claramente en él la preciosa obra del Espíritu. Confundido por la simple fidelidad de Urías, ¡no puede escapar de la mano de Dios! David es perdonado, porque confiesa su pecado; pero en cuanto a su gobierno, Dios se muestra inflexible, y perdonando al rey -porque merecía la muerte- le anuncia que la espada nunca se apartará de su casa.
Hemos visto un caso similar en la infidelidad de Jacob. El castigo de David también responde a sus pecados (comparar 2 Samuel 11:10 ; 2 Samuel 11:12 con la historia de Absalón). En cuanto a los afectos de David, el castigo fue la muerte de su hijo, un castigo que él sintió profundamente; y el gobierno público de Dios se manifestó en lo que se hizo, conforme a Su palabra, delante de todo Israel y del sol.
Es posible que los hijos de Amón merecieran un juicio severo, y que este período fuera el tiempo de su juicio; eran los enemigos insolentes del rey que Dios había puesto, y que había dado prueba de su bondadoso sentimiento hacia ellos. Pero en cuanto a su condición personal, no sé si David habría tratado a sus enemigos de esta manera cuando caminaba por el camino angosto de la fe. Como tipo, este juicio trae a la mente el justo juicio del Mesías, y las terribles consecuencias de haberlo despreciado e insultado aun en Su gloria. Aprendemos de esto también, que cuando un pueblo está maduro para el juicio, Dios lo traerá sobre ellos, aunque otros busquen actuar en gracia.
Cuando David demostró que se había olvidado de Dios y que había fracasado en su total dependencia de Él, pronto estallaron los males en su casa. Había aumentado el número de sus esposas. La raíz de la amargura brota y da frutos amargos. Aunque en general el corazón de David era recto ante Dios y lo reconocía profundamente, sin embargo, una vez fuera de ese camino de humilde dependencia que produce la fe y el sentido de la presencia de Dios, amargó el resto de sus días siguiendo su propia voluntad. en medio de sus bendiciones.
Hay pecado en su casa, ira a causa del pecado, vacilación por la parcialidad hacia Absalón. Joab aparece en escena, como cada vez que estos asuntos de intriga y maldad se repiten en la historia. Esto es todo lo que hay que decir de la dolorosa historia de Amnón y Absalón.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-samuel-11.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Añadiendo culpabilidad de sangre al adulterio
2 Samuel 11:14
Joab debió de sonreír con tristeza para sí mismo cuando recibió la carta de su amo. “Este rey nuestro puede cantar salmos con los mejores, pero yo tengo que hacer su trabajo sucio. Quiere deshacerse de Uriah. Me pregunto por qué. Bueno, lo ayudaré a hacerlo. ¡De todos modos, no podrá hablarme de Abner! " 2 Samuel 3:27 . Es terrible cuando los siervos de Dios le dan al enemigo tal ocasión de blasfemar.
Urías fue puesto en la línea de batalla y dejado morir. El rey fue debidamente notificado y, al enterarse de la noticia, debió dar un suspiro de alivio. El niño puede nacer al amparo del matrimonio legal. Sin embargo, había una falla fatal en todo el arreglo: lo que David había hecho desagradó al Señor . David y el mundo volverían a oír hablar de ello. ¡Pero, oh, la amarga tristeza, que aquel que había hablado de caminar en su casa con un corazón perfecto, que tenía una facultad tan grande para la comunión divina, hubiera caído en este doble pecado! El salmista, rey, amante de Dios, ¡todo pisoteado en el barro por un apasionado acto de autocomplacencia!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-samuel-11.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
III. EL PECADO, CASTIGO Y RESTAURACIÓN DE DAVID
1. El gran pecado de David
CAPÍTULO 11
1. El gran pecado de David ( 2 Samuel 11:1 )
2. David envía a buscar a Urías ( 2 Samuel 11:6 )
3. El asesinato de Urías ( 2 Samuel 11:14 )
4. David hace de Betsabé su esposa ( 2 Samuel 11:26 )
Vemos al rey una vez más en su casa. Envió de nuevo a Joab, a sus siervos y a todo Israel a la batalla contra Ammón. ¿No era asunto suyo como rey salir con Israel como lo había hecho antes? En cambio, permanece relajado y cómodo en casa. Evidentemente, descansaba todo el día en su lecho, durante el calor del día, y cuando llegaba la fresca noche, caminaba sobre el techo de su casa. Había estado en la autocomplacencia y estaba satisfecho de sí mismo con sus grandes logros.
El espíritu que caracterizó más tarde a Nabucodonosor cuando caminó por su palacio ( Daniel 4:4 ) se infló de orgullo, que precedió a su gran humillación, era sin duda el espíritu de David también. Si hubiera permanecido en la presencia del Señor, humilde y dependiendo de Él, como lo vimos después de que el Señor había hablado a través de Natán (7:18), este terrible pecado no habría sucedido.
¡Cuán a menudo se ha repetido en las experiencias del pueblo de Dios! Tampoco este gran pecado como un gigante poderoso lo atrapó de repente. Se había preparado el camino. Antes había cedido el paso a la carne al tomar esposas y concubinas. No leemos nada de autocontrol o auto-juicio en su vida hasta su caída. ¿Y no había desobedecido la ley al multiplicarse las esposas para sí mismo? Está escrito: “Ni tendrá muchas mujeres para sí, sin que su corazón se desvíe” ( Deuteronomio 17:17 ).
Si realmente hubiera caminado constantemente en la presencia del Señor, habría escuchado la advertencia de Su ley. ¡Qué advertencia hay para todos los creyentes! La carne es la misma hoy que antes; no cambia. Se nos dice que “no hagamos provisión para la carne” ( Romanos 13:14 ). Parafraseado, esto significa, no nutras la carne con la indulgencia de ella; huye de los deseos carnales y juveniles.
Y ahora se alcanza la culminación. “Hice un pacto con mis ojos; ¿Cómo, pues, debería mirar a una doncella? así habló Job 31:1 ( Job 31:1 ). David no conocía tal pacto. Él mira hacia donde no debería haber mirado y el pecado pronto lo sigue. Es una ilustración solemne de Santiago 1:14 .
“Pero todo hombre es tentado cuando es atraído y seducido por su propia concupiscencia. Entonces, cuando la concupiscencia ha concebido, produce el pecado, y el pecado, cuando se consuma, produce la muerte ”. El rey de todo Israel se había convertido en otro Acán. “Vi, codicié, tomé” ( Josué 7:20 ).
“Apenas es necesario señalar cómo este relato veraz de los pecados de los héroes bíblicos evidencia la autenticidad y credibilidad de las narraciones bíblicas. Muy diferentes son los relatos legendarios que buscan paliar los pecados de personajes bíblicos, o incluso negar su culpa. Así, el Talmud niega el adulterio de David sobre la base de que todo guerrero tenía, antes de ir al campo, a darle el divorcio a su esposa, para que Betsabé quedara libre. Sin embargo, debemos agregar que este punto de vista fue controvertido ”(A. Edersheim).
Y el pecado sigue al pecado. La descendencia del pecado es el pecado. Qué astucia y engaño siguieron. Pero el honesto Urías frustra su malvado plan. ¿No le dolía la conciencia de David? Sin duda estaba amortiguado. Entonces se convierte en realidad en el asesino de Urías el hitita. Cuando se anuncia a David la noticia de la muerte de Urías, la hipocresía se corona con las palabras del Rey: "No dejes que esto te desagrade, porque la espada devora a los unos como a los otros". Y aquí leemos todavía el terrible relato, el pecado de David y cómo Dios lo manejó.
“David también se ha enfrentado a eso desde entonces, y aún lo enfrenta: lo enfrentará siempre. Ese pecado ha sido quitado, pero sigue siendo, y seguirá siendo, el tipo de todos los pecados de su pueblo y del trato de Dios con ellos: de la santa luz de la eternidad nunca pasarán, de nuestros recuerdos nunca pasarán. ! Aquí está el hombre, aquí está su condenación, ¡hombre redimido, salvo, justificado! A ti mismo, lector; ¡Dejad para siempre del hombre! ¡De nosotros mismos, pecadores o santos! Vuélvanse a Dios para siempre, y atribuyamos grandeza y salvación sólo a Él.
“Esto es a lo que una conciencia no ejercitada puede llevar a David. ¡Esto es lo que la falta de juicio propio, con la tentación y la oportunidad, puede hacer a un santo! ¿No clamaremos de nuevo con el mismo David: Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame por el camino eterno '”. (Biblia numérica)
Y siete días después, la mujer igualmente culpable se convierte en la esposa de David. Y ella se convirtió en la madre de Salomón. La encontramos mencionada en la genealogía de Mateo 1 . Seguramente la gracia y la misericordia cubrieron su pecado. Sin embargo, qué rastro de dolor, miseria y malestar sigue, lo encontraremos en los capítulos que siguen a los terribles resultados. ¡Incesto, fratricidio, rebelión, guerra civil y el rey fugitivo! Lo que el hombre siembra, eso también segará.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-samuel-11.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En toda la literatura del Antiguo Testamento no hay capítulo más trágico o lleno de advertencias solemnes y penetrantes que este.
Reflexionándolo detenidamente, notamos que los pasos descendentes se suceden lógicamente en rápida sucesión. Primero, "David se quedó en Jerusalén". Era tiempo de guerra y su lugar estaba en el ejército. En lugar de estar allí, se había quedado atrás, en la esfera de la tentación. Esto no quiere decir que el lugar de la paz sea más peligroso que el de la guerra, sino que cualquier lugar que no sea el del deber es uno de peligro extremo.
A partir de ahí, los acontecimientos avanzaron de forma rápida pero segura. En una breve cita podemos indicar el movimiento: "Vio"; "envió e preguntó"; "él tomó."
El rey había caído del alto nivel de pureza al pecado al ceder a la debilidad interior que ya se había manifestado. Un pecado llevó a otro, y con toda probabilidad su pecado contra Urías, uno de los más valientes de sus soldados, fue más vil que su pecado contra Betsabé.
Desde el punto de vista meramente humano, la inexpresable locura de todo el asunto es evidente cuando se pone en el poder de Joab al compartir con él el secreto de su culpa. Aún más apropiado que en su propio uso de ellos, sus palabras acerca de la muerte de Saúl y Jonatán son verdaderas: "¡Cómo han caído los valientes!"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-samuel-11.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el mensajero dijo a David ,. Los detalles de su cuenta siguen:
seguramente los hombres prevalecieron contra nosotros ; Los hombres de la ciudad de Rabbah, los asediados allí, en un inicio, hicieron sobre ellos:
y salió a nosotros en el campo ; los asediados que yacen acampados allí; Se salieron sobre ellos:
y estábamos sobre ellos, incluso a la entrada de la puerta ; se reunió con ellos, y los empujó hacia atrás, y los persiguió a la puerta de la ciudad.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-samuel-11.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 11
1. JOAB SITIA A RABBA. en el tiempo que salen los reyes a la guerra—La vuelta de la primavera era la ocasión usual para empezar las operaciones militares. Esta expedición se hizo el año después de la guerra contra los sirios; y fué emprendida porque el desastre de la campaña anterior había caído principalmente sobre los mercenarios sirios, y los ammonitas no habían sido castigados por su insulto a los embajadores. David envió a Joab, y a sus siervos … y destruyeron a los Ammonitas—El poderoso ejército de Joab asoló el país ammonita, y cometió grandes destrozos en sus pobladores y sus propiedades, hasta que llegando a la capital, sitiaron a Rabba—“Rabba” significa ciudad grande—. Esta metrópoli de los ammonitas estaba situada en la región montañosa de Galaad, no lejos de las fuentes del río Arnón. Todavía existen ruinas de este lugar.
2-12. DAVID COMETE ADULTERIO CON BATH-SHEBA.
2. acaeció que levantándose David de su cama a la hora de la tarde—Los hebreos, como otros orientales, se levantaban a la aurora, pero siempre dormían siesta a la hora que el calor del día era más fuerte, y después descansaban sobre sus terrados en el fresco de las tardes. Es probable que en esta ocasión David hubiera subido a gozar del fresco más temprano que de costumbre.
3. dijéronle—lit. “él dijo”: “No es ésta Bath-sheba”, etc. Parece haber sido una mujer célebre por so belleza cuyo renombre ya había llegado a los oídos de David, como sucede en el Oriente, pues los informes son llevados por las mujeres de un harén a otro. Bath-sheba hija de Eliam—de Ammiel ( 1 Crónicas 3:5), uno de los nobles de David (cap. 23:24) e hijo de Achitophel.
4. envió David mensajeros, y tomóla—Cuando los reyes despóticos del Oriente se encaprichan en poseer a una mujer, envían un oficial a la casa donde vive, y anuncia que el rey desea que se traslade al palacio. Allí se le designa un departamento; y si es constituída reina, el monarca ordena que se anuncie que él la ha escogido para ser reina. Muchos casos en la historia moderna del Oriente, muestran la facilidad y prontitud con las cuales se contraen estos matrimonios secundarios, y se agrega una belleza más al harén real. Pero David tuvo que hacer una promesa, o más bien una estipulación expresa a Bath-sheba, antes que ella cediera a su voluntad ( 1 Reyes 1:13, 1 Reyes 1:15, 1 Reyes 1:17, 1 Reyes 1:28); porque además de su trascendente hermosura, ella parece haber sido una mujer de talentos y capacidad superiores por su manera de conseguir el objeto de su ambición; por su astucia para lograr que su hijo sucediera al trono; por su prontitud en dar aviso de su concepción; por su actividad en frustrar la natural expectación de Adonías de suceder al trono; por su dignidad como madre del rey—vemos fuertes indicaciones del dominio que ella ejercía sobre David, quien, tal vez tuvo suficiente tiempo y oportunidad para descubrir de muchas maneras el castigo de esta infeliz unión. (Taylor’s Calmet).
5. concibió la mujer, y enviólo a hacer saber a David—Era necesario tomar algunas medidas inmediatas para ocultar su pecado, tanto para el honor del rey como para la seguridad de ella, porque la muerte era el castigo de las adúlteras ( Levítico 20:10).
8. dijo David a Uría: Desciende a tu casa—Este repentino cambio en la conducta del rey, sus preguntas frívolas (v. 7) y la urgencia de que Uría durmiera en su propia casa, probablemente despertaron sospechas acerca de la causa de este proceder. vino tras de él comida real—Una porción de carne de la mesa real, enviada a la casa o alojamiento de uno, es uno de los cumplimientos más grandes que puede tributar un príncipe oriental.
9. Mas Uría durmió a la puerta de la casa del rey—Es costumbre que los siervos duerman en el vestíbulo o galería larga; y los guardas del rey hebreo hacían lo mismo. Cualesquiera que hayan sido sus sospechas, la negación de Uría para ir a gozar de las delicias hogareñas y su decisión de dormir “a la puerta de la casa del rey”, nació (v. 11) de un noble y honorable sentido del deber y la disciplina militar. Pero, sin duda, la resolución de Uría fué contrarrestada por aquella providencia que saca bien del mal, y que ha conservado este triste episodio para advertencia de los creyentes.
14-27. URIA ES MUERTO.
14, 15. escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Uría … Poned a Uría delante de la fuerza de la batalla—Fracasaron las varias artes y estratagemas por que el rey trató de engatusar a Uría, hasta que al fin recurrió al horrible crimen del asesinato. La crueldad a sangre fría de despachar la carta por mano del valiente pero muy injuriado soldado mismo, el alistar a Joab como partícipe de su pecado, la hipócrita manifestación de duelo, y la prontitud indecente de su casamiento con Bath-sheba, han dejado una mancha indeleble en el carácter de David, y demuestran una prueba dolorosamente humillante del extremo a que llegan los mejores hombres, cuando les falta la gracia refrenadora de Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-samuel-11.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 111. JOAB SITIA A RABBA. en el tiempo que salen los reyes a la guerra-La vuelta de la primavera era la ocasión usual para empezar las operaciones militares. Esta expedición se hizo el año después de la guerra contra los sirios; y fué emprendida porque el desastre de la campaña anterior había caído principalmente sobre los mercenarios sirios, y los ammonitas no habían sido castigados por su insulto a los embajadores. David envió a Joab, y a sus siervos … y destruyeron a los Ammonitas-El poderoso ejército de Joab asoló el país ammonita, y cometió grandes destrozos en sus pobladores y sus propiedades, hasta que llegando a la capital, sitiaron a Rabba-“Rabba” significa ciudad grande-. Esta metrópoli de los ammonitas estaba situada en la región montañosa de Galaad, no lejos de las fuentes del río Arnón. Todavía existen ruinas de este lugar.
2-12. DAVID COMETE ADULTERIO CON BATH-SHEBA.
2. acaeció que levantándose David de su cama a la hora de la tarde-Los hebreos, como otros orientales, se levantaban a la aurora, pero siempre dormían siesta a la hora que el calor del día era más fuerte, y después descansaban sobre sus terrados en el fresco de las tardes. Es probable que en esta ocasión David hubiera subido a gozar del fresco más temprano que de costumbre.
3. dijéronle-lit. “él dijo”: “No es ésta Bath-sheba”, etc. Parece haber sido una mujer célebre por so belleza cuyo renombre ya había llegado a los oídos de David, como sucede en el Oriente, pues los informes son llevados por las mujeres de un harén a otro. Bath-sheba hija de Eliam-de Ammiel (1Ch 3:5), uno de los nobles de David (cap. 23:24) e hijo de Achitophel.
4. envió David mensajeros, y tomóla-Cuando los reyes despóticos del Oriente se encaprichan en poseer a una mujer, envían un oficial a la casa donde vive, y anuncia que el rey desea que se traslade al palacio. Allí se le designa un departamento; y si es constituída reina, el monarca ordena que se anuncie que él la ha escogido para ser reina. Muchos casos en la historia moderna del Oriente, muestran la facilidad y prontitud con las cuales se contraen estos matrimonios secundarios, y se agrega una belleza más al harén real. Pero David tuvo que hacer una promesa, o más bien una estipulación expresa a Bath-sheba, antes que ella cediera a su voluntad (1Ki 1:13, 1Ki 1:15, 1Ki 1:17, 1Ki 1:28); porque además de su trascendente hermosura, ella parece haber sido una mujer de talentos y capacidad superiores por su manera de conseguir el objeto de su ambición; por su astucia para lograr que su hijo sucediera al trono; por su prontitud en dar aviso de su concepción; por su actividad en frustrar la natural expectación de Adonías de suceder al trono; por su dignidad como madre del rey-vemos fuertes indicaciones del dominio que ella ejercía sobre David, quien, tal vez tuvo suficiente tiempo y oportunidad para descubrir de muchas maneras el castigo de esta infeliz unión. (Taylor’s Calmet).
5. concibió la mujer, y enviólo a hacer saber a David-Era necesario tomar algunas medidas inmediatas para ocultar su pecado, tanto para el honor del rey como para la seguridad de ella, porque la muerte era el castigo de las adúlteras (Lev 20:10).
8. dijo David a Uría: Desciende a tu casa-Este repentino cambio en la conducta del rey, sus preguntas frívolas (v. 7) y la urgencia de que Uría durmiera en su propia casa, probablemente despertaron sospechas acerca de la causa de este proceder. vino tras de él comida real-Una porción de carne de la mesa real, enviada a la casa o alojamiento de uno, es uno de los cumplimientos más grandes que puede tributar un príncipe oriental.
9. Mas Uría durmió a la puerta de la casa del rey-Es costumbre que los siervos duerman en el vestíbulo o galería larga; y los guardas del rey hebreo hacían lo mismo. Cualesquiera que hayan sido sus sospechas, la negación de Uría para ir a gozar de las delicias hogareñas y su decisión de dormir “a la puerta de la casa del rey”, nació (v. 11) de un noble y honorable sentido del deber y la disciplina militar. Pero, sin duda, la resolución de Uría fué contrarrestada por aquella providencia que saca bien del mal, y que ha conservado este triste episodio para advertencia de los creyentes.
14-27. URIA ES MUERTO.
14, 15. escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Uría … Poned a Uría delante de la fuerza de la batalla-Fracasaron las varias artes y estratagemas por que el rey trató de engatusar a Uría, hasta que al fin recurrió al horrible crimen del asesinato. La crueldad a sangre fría de despachar la carta por mano del valiente pero muy injuriado soldado mismo, el alistar a Joab como partícipe de su pecado, la hipócrita manifestación de duelo, y la prontitud indecente de su casamiento con Bath-sheba, han dejado una mancha indeleble en el carácter de David, y demuestran una prueba dolorosamente humillante del extremo a que llegan los mejores hombres, cuando les falta la gracia refrenadora de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-samuel-11.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Samuel 11:1 . Cuando los reyes van a la guerra. Después de la lluvia tardía, a principios de mayo, cuando la campaña podría comenzar, y cuando se salvó la mayor parte de su cosecha. Rabá era la capital de los amonitas, muy poblada y situada en el Jaboc. La ciudad construida sobre sus ruinas es la Filadelfia mencionada por San Juan. Apocalipsis 3:7 .
2 Samuel 11:2 . Una marea vespertina. Eglón e Isboset reposaron durante el calor del mediodía. Los ricos todavía se entregan a esta costumbre, en todos los climas cálidos.
2 Samuel 11:4 . David envió y se la llevó. Podemos inferir del matrimonio de Betsabé con David que ella había dado al menos algunas pruebas de virtud.
2 Samuel 11:6 . Envíame a Urías el hitita. O era un hombre valiente descendiente de esa nación y un prosélito del judaísmo, o había asumido ese nombre al vencerlos; el primero es el más probable. Muchos piensan que la fábula de Belerofonte de Homero es el Urías de las escrituras sagradas; porque muchas circunstancias en ambos casos son iguales.
Intentaré una traducción abreviada. Hipponomus era el hijo de Glaucus rey de Epyrus, un príncipe fino y generoso; pero después de haber matado a su hermano Beller, fue apodado Belerofonte. Y refugiándose con Prœtus, rey de los argivos, la reina Sthenobœa se enamoró de su hermosa apariencia; pero incapaz de atraerlo a sus abrazos, su amor se transformó en furor y lo acusó ante su marido de haber insultado su pudor.
Prœtus, reacio a manchar su palacio con la sangre de un príncipe admitido a protección, lo envió a su suegro, Joabates, rey de Licia, con cartas selladas, que contenían el documento de su acusación, y con órdenes de que fuera puesto en una forma de deshacerse a sí mismo. De ahí el adagio, "llevar las cartas de Belerofonte". Joabates, para realizar esto con honor, le dio una pequeña guardia y lo envió a luchar contra los Solymi, etc.
2 Samuel 11:11 . El arca (de Dios) habita en tiendas. Mientras estaba en el exilio, el arca había adquirido tanta gloria que el ejército no saldría al campo sin ella.
2 Samuel 11:18 . Joab envió y se lo dijo a David. Los generales podrían entonces luchar mejor de lo que podrían escribir. Joab instruyó al mensajero, siempre hombre de mérito; para agregar, en caso de que el rey estuviera enojado por el asalto fallido, "tu siervo Urías también ha muerto". Entonces Joab sabía con certeza que el rey tenía la mayor indignación contra Urías, y el mensajero ahora debía sospecharlo.
Entonces, ¿qué pensarán esos héroes cuando se enteraron de que David en un mes se había casado con Betsabé? Ningún hombre puede ocultar su pecado por mucho tiempo. Aquí hay un espejo en el que todos pueden contemplar su propio corazón. Los culpables cometerán cien delitos para cubrir uno.
REFLEXIONES.
Señor, ¿qué es el hombre? ¿Quién que ha seguido a David a través de las vicisitudes de la providencia durante veinticinco años y ha contemplado su piedad, sus virtudes, sus victorias, hubiera esperado que su brillo ahora se oscureciera por una nube tan oscura y espantosa? ¿Qué ojo que lo ha seguido con todas sus esperanzas y gloria crecientes, esperaría seguirlo en un terreno tan trágico, donde su desgracia actual era más que toda su gloria anterior?
David había sido elevado al trono de Israel, y todos sus enemigos en casa parecían competir para reparar sus faltas. Había tomado Sion, la ciudad más fuerte de Asia; y en siete guerras sucesivas había vencido a todos sus enemigos. Ahora no tenía necesidad de luchar él mismo, porque sus generales eran más que adecuados para cada dificultad. Por lo tanto, se relajó, durmió en su lecho y dijo: "Tú, Señor, con tu favor has hecho que mi monte se mantenga firme; no seré movido jamás".
De este triste caso podemos observar además que la prosperidad es el período más peligroso de la vida humana. David estaba a salvo en campamentos y guerras; pero ahora rodando en la abundancia y caminando sobre las almenas de su palacio, perdió el dominio de sus pasiones y cayó víctima de la seducción antes de que se diera cuenta. A través de una ventana abierta, por los rayos del sol que declinaban, vio a Betsabé en una situación imprudente.
¡Ah, visión fatal! Excitaba deseos impuros, el humo de la pasión nublaba las operaciones de la razón y dejaba de ser rey. El conquistador de tantas naciones fue vencido con una mirada. ¿Por qué no huyó? ¿Por qué no pidió ayuda al cielo? ¿Por qué no recordó las palabras: "He hecho un pacto con mis ojos de no contemplar la vanidad"? ¿Por qué no dijo que la pasión frenética no es placer? ¿Y por qué este hombre, hasta entonces sabio y discreto, no trazó todas las consecuencias del amor sin ley? En verdad, el que comete adulterio, carece de entendimiento y destruye su alma. Proverbios 6:32 .
David, en lugar de evitar la tentación, envió a buscar a la mujer, y ella se acercó rápidamente a la presencia real con sus mejores mantos. Al conocer las virtudes de su vida, probablemente esperaba escuchar buenas noticias de su esposo o recibir alguna carta. Pero, ¡ah, mujer indolente, encontrándose engañada! ¿Por qué no recordó su deber para con Dios y su fidelidad al más valiente de los maridos, luchando por avanzar tanto a usted como a él? ¿Por qué no resististe y lloraste? ¡Es mejor avergonzar al rey que avergonzarte a ti mismo! Seguramente fuiste cómplice del crimen; y las edades futuras reprocharán tu nombre.
Habiéndose hecho el acto, y probablemente saliendo a la luz, la momentánea y frenética gratificación de David se convirtió instantáneamente en diez mil dolores. Oh, los terrores de tener su carácter, tan alto como estaba en un punto de vista religioso, expuesto a las naciones. No podía ignorar que su crimen era conocido por Dios y por los ángeles; y que seguramente lo dejaría abierto al ajustar las recompensas y los castigos de un estado futuro.
No podía ignorar que era lo mejor con mucho presentar su caso tal como lo fue ante Dios y el público; y hacer concesiones y regalos a Urías que pudieran disminuir las consecuencias de su pecado. Pero aquí la pasión volvió a nublar la razón. Su orgullo luchó de mil maneras para eludir el desprecio y el odio del público. Por eso mandó llamar a Urías y fingió preguntar acerca de la guerra, mientras que su objetivo era engañarlo; pero Dios, que no conocería a David ni a ningún otro hombre en sus pecados, aprovechó el alto sentido de honor militar de Urías para frustrar el vil plan.
A continuación, David intentó con el vino hacerle violar su voto y, de ese modo, cubrir su crimen. Frustrado esto por el mismo sentido del honor, el rey, frenético de ansiedad, resolvió hacer perecer a Urías en la guerra. Pensó que esto sería menos pecaminoso que el asesinato. ¡Oh, qué pecados: qué vanos esfuerzos le cuesta a un hombre caído cubrir una de sus iniquidades! Aquí hay un espejo para un hombre profundamente iniciado en el misterio de los crímenes.
Urías no solo debe llevar las cartas de Belerofonte; pero Joab también debe ser parte de la transacción. Joab había derramado la sangre de Abner, y ahora probablemente se alegraría de ver al rey en la misma situación. Por tanto, Joab envió a Urías a asaltar la puerta más fuerte, y se apresuró a informar a David de que Urías había caído. ¡No, los soldados que habían abandonado al valiente Urías, cuando fueron maldecidos por sus compañeros, dirían que habían obedecido órdenes! Tenemos que orar por los grandes hombres; por tener un alto mando, su conciencia se encuentra en una situación difícil, y deben ser plenamente conscientes de que el cielo nunca admite disculpas por la culpa.
¡Oh, qué volumen de instrucción se transmite aquí al hombre! Si David, el poderoso David, cayó así, y cayó de pecado en pecado, como un hombre que resbala en terreno difícil, al levantarse a menudo recibe una segunda caída, ¿cómo deberían temblar los profesantes débiles y frágiles ante la proximidad del pecado? Guardemos nuestra armadura; nunca permitamos que el más mínimo pensamiento criminal se esconda sin ser mortal en el corazón; Porque si este cedro del Líbano cae, ¿de qué no temerá el hisopo del muro? Esto lo veremos más adelante, mientras repasamos la tremenda serie de castigos de David, junto con la profundidad y los frutos de su arrepentimiento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-samuel-11.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el mensajero dijo a David: Ciertamente los hombres prevalecieron contra nosotros, y salieron a nosotros en el campo, y estuvimos sobre ellos hasta la entrada de la puerta.
Ver. 23. Seguramente los hombres prevalecieron. ] Salió sobre nosotros y mató a algunos de nosotros, pero los golpeamos de nuevo, aunque no sin pérdidas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-samuel-11.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El asesinato de Urías por David
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-11.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el mensajero dijo a David: Ciertamente los hombres prevalecieron contra nosotros, demostraron ser demasiado poderosos en el punto de ataque, y salieron a nosotros en el campo con una fuerte salida, y estábamos sobre ellos hasta la entrada de la puerta, en rechazar la salida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-samuel-11.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
La cuenta con Ammón no se había saldado de ninguna manera, y en la primavera David envió a Joab y a los ejércitos de Israel a luchar contra los amonitas y sitiar su ciudad capital, Rabá. Se nos dice específicamente que este fue el momento en que los reyes salieron a la batalla, pero David se quedó en casa. Es posible que sus siervos se lo advirtieran para que su rey no estuviera expuesto al peligro (cap. 18: 3), pero la energía de la fe de David se había desvanecido y estaba expuesto a un peligro mayor si se quedaba en casa.
La ociosidad evidente lo llevó a su caída vergonzosa, porque se levantó de su cama por la noche cuando todavía había luz suficiente para ver desde su azotea a una mujer que se bañaba (v.2). El juicio honesto sobre sí mismo debería haber alejado sus ojos y sus pensamientos de inmediato, pero estaba seducido por su belleza. Al preguntar por ella, descubrió que era la esposa de otro hombre. ¿Por qué este hecho no lo detuvo? Ya tenía siete esposas.
Él conocía la ley de Dios, que un adúltero debía ser ejecutado ( Deuteronomio 22:23 ), pero se aprovechó de su propia posición como rey para violar la ley de Dios. El esposo de la mujer, Urías, era un soldado en el ejército de Joab, por lo tanto, estaba fuera de casa, y David envió mensajeros para que la trajeran. Después de su vergonzosa culpa de adulterio, ella regresó a su propia casa (v.4).
David pudo haber esperado que este fuera el final del asunto, pero Dios intervino en Su gobierno justo. Betsabé le envió un mensaje a David de que había quedado embarazada (v. 5). Alarmado por esto, David concibió un plan sutil para evitar que se descubriera su pecado. Envió órdenes a Joab para que enviara a Urías de regreso a Jerusalén. Es posible que Urías se haya preguntado qué razón tenía David para traerlo de regreso, porque David solo preguntó cómo iba la batalla, luego le dijo a Urías que fuera a su casa y le lavara los pies, porque los pies de un soldado necesitan un cuidado especial. Cuando Urías se fue, David envió un presente tras él (v.8). Si Urías lo recibió, no fue allí, sino que pasó la noche con otros de los siervos de David en las dependencias de los siervos.
Al escuchar esto, David le preguntó a Urías por qué no fue a su casa cuando tuvo la oportunidad después de un tiempo de estar fuera de casa (v.10). La respuesta de Urías debe haber sido una lección clara para David en cuanto a autocontrol. Había decidido que, dado que el arca e Israel estaban en refugios temporales, y que Joab y el ejército estaban acampando al aire libre, enzarzados en un combate serio por el bien de Israel, no se iba a relajar ni a divertirse en casa como si no era parte de la defensa de Israel: prácticamente permanecería "en guardia".
Cuando David no logró que Urías fuera a su casa la primera noche, entonces intentó otra táctica, diciéndole a Urías que se quedara en Jerusalén por dos días más, pero que comiera y bebiera con él hasta que Urías se emborrachara, David pensó de esta manera. para tentar a Urías a que fuera a su casa. Pero este plan también fracasó: Urías se acostó de nuevo con los sirvientes.
La desesperación de David dio origen a la terrible idea de conspirar para que mataran a Urías. A Urías se le dio una carta para que la llevara a Joab con la intención de sellar su propia condenación. ¡Esta fue la recompensa por su dedicación a la causa de Israel! David ni siquiera trató de ocultar sus intenciones con respecto a Urías: le dijo a Joab que lo pusiera en la línea del frente de la batalla más feroz, luego hiciera que todos los demás se retiraran, para que Urías quedara como el único objetivo del enemigo, y así fuera asesinado (v.
15). David no solo se haría culpable del asesinato de Urías, sino que también implicaría a Joab y a otros en esto. Joab, por supuesto, diría que tenía que obedecer a su amo, pero en este caso debería haber tenido una conciencia hacia Dios que no le permitiera obedecer a David.
Sin embargo, al sitiar la ciudad, Joab puso a Urías en el lugar de mayor peligro, evidentemente cerca del muro. Los hombres de la ciudad vieron una ventaja en salir a luchar, teniendo la protección de la ciudad detrás de ellos, y el plan de Joab funcionó bien, no para el bien de Israel, sino para matar a Urías. Otros también cayeron ante el enemigo, pero Joab sabía que era un riesgo que debía correr para estar seguro de que Urías había muerto (v.17).
Es posible que Joab no se hubiera apresurado a informarle a David sobre el desarrollo de la guerra si no hubiera sido por la muerte de Urías. Cuando envía un mensajero, le indica que primero cuente los eventos que ocurrieron y que espere una respuesta de David antes de decir algo más (v.19). Luego, si David estaba enojado porque Joab había puesto en peligro a su ejército al acercarse demasiado al muro (una táctica que Joab, al igual que David, sabía que era peligrosa), el mensajero agregaría que Urías el hitita también estaba muerto (v.21) . Joab tenía la intención de inculcarle a David el hecho de que había planeado esta estratagema imprudente porque David quería que mataran a Urías.
Sin embargo, el mensajero no siguió con precisión las órdenes de Joab. Informó lo que había sucedido en la batalla, que habían salido hombres de la ciudad e Israel los apretó contra la puerta, con el resultado de que los arqueros pudieron disparar desde la muralla, y algunos de los hombres de David murieron. Pero no esperó la respuesta de David antes de decirle que Urías estaba entre los muertos (v.24). Quizás no vio ninguna razón para las instrucciones de Joab y no quería ver cómo aumentaba la ira de David.
Por supuesto, la única noticia que le interesaba a David en ese momento era la de la muerte de Urías. Probablemente el mensajero se preguntó por qué David no criticó la acción de Joab en la batalla, pero David le dijo con suavidad al mensajero que le dijera a Joab que no se desanimara por este revés, porque "la espada devora tanto a uno como a otro" (v.25). De esta manera trató de disimular el alivio que sintió ante la noticia de la muerte de Urías, pero esto sería claramente evidente para Joab. David solo agregó que Joab debería aumentar la intensidad de la batalla para derrocar la ciudad.
Por supuesto, Betsabé no sabía que David había planeado la muerte de su esposo. Ella lloró por su esposo durante cierto tiempo (v.26). Cuando terminaron los días de duelo, David envió a buscarla y la tomó como su octava esposa, y ella dio a luz un hijo. Pero estamos seguros de que lo que David había hecho era malo ante los ojos del Señor. Esto no podía quedar impune.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-samuel-11.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-27 Los adulterios a menudo ocasionan asesinatos, y una maldad es buscada para ser cubierta por otra. Los comienzos del pecado son muy temibles; porque quién sabe dónde terminarán? ¿Puede un verdadero creyente recorrer este camino? ¿Puede esa persona ser realmente un hijo de Dios? Aunque la gracia no se pierda en un caso tan horrible, la seguridad y el consuelo de ella deben suspenderse. Toda la vida, espiritualidad y consuelo de David en la religión, podemos estar seguros, se perdieron. Ningún hombre en tal caso puede tener evidencia para estar satisfecho de que él es un creyente. Cuanto mayor es la confianza de un hombre, que se ha hundido en la maldad, mayor es su presunción e hipocresía. Que nadie que se parezca a David en nada más que en sus transgresiones, refuerce su confianza con este ejemplo. Permítele seguir a David en su humillación, arrepentimiento y sus otras gracias eminentes, antes de que él se considere solo un reincidente y no un hipócrita. Que ningún opositor de la verdad diga: ¡Estos son los frutos de la fe! No; Son los efectos de la naturaleza corrupta. Miremos todos en contra de los comienzos de la autocomplacencia y mantengámonos a la máxima distancia de todo mal. Pero con el Señor hay misericordia y redención abundante. No echará a ningún creyente humilde y penitente; ni sufrirá a Satanás para arrancar sus ovejas de su mano. Sin embargo, el Señor recuperará a su pueblo, de tal manera que marcará su aborrecimiento de sus crímenes, para impedir que todos los que consideran su palabra abusen de los estímulos de su misericordia.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-samuel-11.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Los grandes pecados de David y sus consecuencias (11: 1-20: 26).
Ahora llegamos a un aspecto de importancia crucial del reinado de David que explica el lado oscuro de ese reinado. Hasta este punto, todo ha sido representado como un éxito, y YHWH ha sido retratado como con David en todo lo que ha hecho (aunque algo de esto sucedió después de este incidente). Pero a partir de este punto de la narración nos enfrentamos con otro aspecto de la vida de David, y no es una lectura agradable, ya que trata de un período de complacencia en la vida de David que resultó en pecados atroces, y los grandes problemas que luego resultaron. de ellos.
No debemos deducir de esto que YHWH dejó de bendecir a David. De hecho, algunos de los incidentes descritos anteriormente sin duda ocurrieron después de lo que sucedió aquí (por ejemplo, se le concedió un palacio de cedro), y se aclara en la narración que YHWH todavía está activo en nombre de David ( 2 Samuel 17:14 ). Pero hay un intento deliberado en las siguientes narraciones de sacar a la luz cómo David fracasó y las consecuencias de ese fracaso para al menos parte de lo que siguió en la última parte de su reinado.
Y lo que es aún más significativo es que las narraciones parecen provenir de registros mantenidos bajo la autoridad del mismo David ( 2 Samuel 9 adelante se han visto razonablemente como selecciones de 'La historia de la corte de David').
Esto en sí mismo es inusual, ya que los monarcas reinantes generalmente tendían a asegurarse de que todos los indicios de fracaso en su reinado se omitieran de sus registros, o al menos se modificaran para quitarles el aguijón. Por lo tanto, es una indicación de la sinceridad de corazón de David ante Dios, y de la intención del escritor de escribir solo para la gloria de Dios, que ellos no hicieron lo mismo.
Algunos han visto el capítulo 11 en adelante con la intención de explicar cómo fue que Salomón llegó a la sucesión. Sin duda, ese es un aspecto muy importante de estos capítulos, y posiblemente estaba en la mente del escritor. Pero si ese hubiera sido su único propósito principal, mucho de lo que era despectivo para David podría haberse omitido. Así que ciertamente debemos agregar el hecho de que el escritor estaba igualmente interesado en resaltar cómo lo que siguió fue el resultado de la propia debilidad y fracaso de David, como se revela en su adulterio con Betsabé y su asesinato a sangre fría de Urías el hitita.
Junto con la descripción de las consecuencias para el reino de la arrogante enumeración de Israel por parte de David (capítulo 24), se pretendía sacar a relucir que incluso David tenía defectos. Fue un recordatorio deliberado de que debemos esperar la venida del justo Rey eterno del reino eterno ( 2 Samuel 7:13 ; 2 Samuel 7:13 7:16; 1 Samuel 2:10 ; Génesis 49:8 ; Salmo 2:7 ; Números 24:17 ; Isaías 9:6 ; Isaías 11:1 ) quien sería aún más grande que David.
De alguna manera, la historia de la vida de David es muy similar a la de Saúl, porque vimos cómo la historia de Saúl comenzó con su éxito durante su ascenso al poder (1 Samuel 10-11), continuó con éxito, incluso cuando estuvo acompañada de fallas (1 Samuel 13 -14), y culminó con una descripción de su éxito sobre todos sus enemigos, porque YHWH estaba con él ( 1 Samuel 14:47 ).
Esto fue seguido por una descripción del gran pecado de Saúl y su caída resultante ( 1 Samuel 15 adelante). Lo que sigue indica que hubo algo similar en el patrón de la vida de David. Él también comenzó con gran éxito (1 Samuel 17-18), continuó con éxito incluso cuando estuvo acompañado de fallas, y triunfó sobre todos sus enemigos (3-10), solo para encontrarse envuelto en pecados tan atroces que es casi imposible. creencia.
Pues lo que sigue a continuación es una historia de desobediencia flagrante con respecto a la Ley de Dios, y traición despreciable de quienes confiaban en él, y ambas a gran escala, aunque hay que admitir que de hecho estaban totalmente 'fuera de lugar' con el David usualmente nos retrató. Es un recordatorio de que tal fracaso puede ocurrir incluso en aquellos que parecen estar más por encima de él.
Por supuesto, hay una serie de diferencias entre Saúl y David que explican por qué Saúl terminó en la vergüenza del rechazo, mientras que David pasó de su pecado a cosas mayores. La primera diferencia es que los pecados de Saúl se componían de desobediencia flagrante a los mandamientos directos de YHWH que se le habían dado como el Ungido de YHWH, y de hecho eran de carácter en el sentido de que surgían de su actitud casual hacia los requisitos religiosos cruciales acerca de los cuales él sentía que podía. compromiso (a pesar de que en realidad era escrupuloso con respecto a más rituales menores), mientras que los pecados de David, a pesar de su enormidad, no fueron el resultado de la desobediencia a los mandatos directos de YHWH que se le dieron como el Ungido de YHWH, sino la consecuencia de fallar en su responsabilidad general. y (temporalmente) en su respuesta a Dios '
La segunda diferencia fue que Saúl trató de hacer caso omiso de sus fallas y no las trató lo suficientemente en serio como para arrojarse ante YHWH clamando perdón, mientras que David sabía cómo arrepentirse, e hizo precisamente eso. Cuando David se enfrentó a haber fallado y afligido a YHWH, se angustió y fue directamente a YHWH en humilde arrepentimiento, buscando perdón (ver Salmo 51 ).
Esta sección también podría estar titulada 'Las consecuencias del pecado perdonado', porque revela que aunque David fue perdonado, las consecuencias de sus pecados para los demás continuaron. Por lo tanto, comienza con David cometiendo adulterio y asesinato ( 2 Samuel 11 ), algo que da como resultado que YHWH indique qué castigo seguirá ( 2 Samuel 12:10 ), y continúa describiendo cómo se produjo ese castigo (Capítulo s 13). -20).
Y, sin embargo, ese castigo no debe verse simplemente como el resultado arbitrario de Dios llevando a cabo Su profecía, ya que los pecados de los hijos de David deben verse claramente como resultado directo de la progenie de David que siguió voluntariamente el propio ejemplo de traición y mala conducta sexual de su padre. David iba a aprender así por amarga experiencia que lo que sembramos, cosechamos, y sin duda vemos el resultado de ese proceso en los siguientes capítulos.
Y todo surgió porque David se había vuelto complaciente y arrogante, y se había desplomado en un estado de letargo espiritual, dejando así de cumplir con sus responsabilidades espirituales hacia YHWH. Jerusalén en un estado de aburrimiento y vacío espiritual en lugar de estar en primera línea.
No debemos dejarnos engañar. Lo que David hizo con Betsabé no fue el fracaso momentáneo de un hombre fuertemente tentado. Fue el resultado directo de su letargo espiritual y su creciente arrogancia real. Y todo el incidente revela la triste condición en la que había caído, porque revela la imagen de un hombre que se decía a sí mismo: 'Ahora soy el rey. Puedo hacer lo que quiera. No se me puede negar nada.
Soy el amo de todo lo que contemplo. De hecho, esa era la razón por la que todavía estaba en Jerusalén. Fue porque ya no sintió la necesidad de cumplir con sus obligaciones hacia YHWH y hacia su pueblo. Eso ahora podía dejarse en manos de otros, ya que él mismo disfrutaba de una vida de perezosa indolencia. Después de todo, sin duda se argumentó a sí mismo, se lo había ganado. Pero como Moisés cuando con arrogancia y desobediencia golpeó la roca en el Desierto del Pecado ( Números 20:6 ), David también se había vuelto arrogante y desobediente, y como Moisés tendría que sufrir las consecuencias del pecado perdonado.
Las consecuencias directas que resultaron de los pecados de David (13: 1-20: 22).
Habiendo confirmado la aceptación de YHWH de David como un pecador perdonado después de sus grandes pecados, una aceptación que fue confirmada por el nombre de Salomón por YHWH y por la victoria de David sobre los amonitas, el escritor ahora profundizará para aclarar cuáles fueron las consecuencias. de los pecados de David. Porque lo que David había hecho inevitablemente afectó a sus hijos, quienes estaban vívidamente conscientes de su pecado y al mismo tiempo no compartían con él su arrepentimiento.
El triste período de arrogancia de David engendró en ellos una arrogancia real similar y un descuido inevitable con respecto a los asuntos sexuales y la violencia hacia los demás, que comenzaron a ver como una prerrogativa real. 'Después de todo', decían, 'solo nos estamos comportando como lo hizo nuestro padre, y ¿qué otro modelo a seguir tenemos? Es el único ejemplo real que conocemos. Así, aunque David todavía tenía autoridad sobre su reino, había perdido su autoridad paternal personal sobre sus propios hijos debido a su propio mal ejemplo.
Una de las grandes desventajas de la poligamia era que los niños tendían a recibir su entrenamiento personal de sus madres y de los sirvientes, siendo su padre una figura paterna distante, por lo que lo que aprendían de él solía ser transmitido por su comportamiento exterior en general. , algo que fue de crucial importancia como ejemplo para sus hijos. (Es un recordatorio para todos los padres de que deben tener en cuenta que lo que son habla mucho más fuerte que lo que dicen).
Lamentablemente, los próximos ocho capítulos de Samuel tratarán las consecuencias directas de los pecados de David y es una ilustración de cómo los pecados de los padres pueden afectar a su descendencia. Los Capítulos cubren un período de mala conducta sexual y violencia que ahora plagarán la casa de David, presentado en la forma más vívida:
· La mala conducta sexual del primogénito de David, Amnón, debido a su arrogancia real, el arrebatamiento de la hermosa hija de David ( 2 Samuel 13:1 ).
· La posterior muerte de Amnón a manos de Absalón, el tercer hijo de David ( 2 Samuel 13:23 ).
· El posterior alejamiento de Absalón de su padre ( 2 Samuel 14:1 ).
· La restauración parcial de Absalón y su conspiración exitosa contra David con la intención de tomar el trono ( 2 Samuel 14:21 a 2 Samuel 15:6 ).
· La rebelión de Absalón contra su padre y su mala conducta sexual con las concubinas de David ( 2 Samuel 15:7 a 2 Samuel 16:23 ).
· La guerra subsiguiente que resultó finalmente en la muerte de Absalón a manos de los siervos de David, para gran dolor de su padre ( 2 Samuel 17:1 a 2 Samuel 18:33 ).
A continuación, le seguirá:
· El restablecimiento de la realeza de David y su misericordia mostrada o recompensas otorgadas a aquellos que se habían portado mal o bien con él ( 2 Samuel 19:1 ).
· El desencanto de una parte de Israel porque consideraron que David había favorecido a Judá durante la restauración de la realeza, y la posterior rebelión que finalmente fue derrotada ( 2 Samuel 19:40 a 2 Samuel 20:22 ).
Pero incluso con estas consecuencias, el cuadro general que se da es uno de la fidelidad de YHWH a David. Debido a que se había arrepentido de verdad, lo acompañaría a través de todo y lo sacaría triunfalmente.
SECCIÓN 9. El curso de las guerras civiles resultantes de la rebelión de Absalón (15: 13-20: 22).
La rebelión de Absalón floreció y el resultado fue que David tuvo que huir de Jerusalén. Pero pronto descubriría que no le faltaban amigos, ya que primero Ittai el Gitita afirmó su lealtad junto con sus mercenarios filisteos, luego los sacerdotes llevaron el Arca de Dios que 'supervisó' la salida de Jerusalén como una indicación de que Dios estaba con él. , y esto fue seguido por la llegada de Husai el Arquitecto, quien contrarrestaría la sabiduría de Ahitofel, y Siba, el sirviente de Mefiboset, quien proporcionó provisiones para el viaje. En el lado más oscuro fue maldecido y deseó buena suerte por parte de Simei el benjaminita, pero tomó incluso eso como un buen presagio porque la maldición se basaba en premisas falsas.
Siguiendo a esto se describe el curso de la guerra, y se aclara que en todos los sentidos YHWH actuó en nombre de David y confundió todos los esfuerzos de Absalón, con el resultado final de que Absalón mismo fue asesinado y sus fuerzas sufrieron una humillante derrota. . Desafortunadamente, como resultado de los eventos posteriores, esto conduciría a una segunda rebelión entre las muchas personas descontentas en Israel, una rebelión que finalmente sería aplastada por Joab.
Análisis de la sección.
a Absalón se rebela contra David y solicita los servicios del sabio Ahitofel ( 2 Samuel 15:13 ).
b El antiguo Husai el Arquitecto se acerca a David y es llamado a contrarrestar la sabiduría de Ahithopel ( 2 Samuel 15:32 ).
c Siba, el siervo de Mefi-boset, se encuentra con David con provisiones y maldice a Mefiboset ( 2 Samuel 16:1 ).
d David es maldecido por Simei como un hombre de sangre y Abisai desea ejecutarlo ( 2 Samuel 16:5 ).
e Consejos contradictorios sobre cómo garantizar que el poder de David se rompa entre el pueblo ( 2 Samuel 16:15 a 2 Samuel 17:14 ).
f Husai advierte a David que debe huir sobre el Jordán para escapar del pueblo ( 2 Samuel 17:15 ).
g Los ejércitos opuestos se preparan para la batalla y David suplica misericordia para su hijo ( 2 Samuel 17:24 a 2 Samuel 18:5 ).
h La batalla final ( 2 Samuel 18:6 ).
g David recibe noticias del curso de la batalla y se lamenta por Absalón ( 2 Samuel 18:18 ).
f Joab advierte a David de las consecuencias de su comportamiento con respecto a su pueblo ( 2 Samuel 19:1 a)
e David pide la restauración de su poder entre el pueblo ( 2 Samuel 19:8 ).
d Simei se encuentra con David y le pide perdón mientras Abisai desea ejecutarlo ( 2 Samuel 19:16 ).
c Mefiboset se encuentra con David y David se entera de la traición de Siba ( 2 Samuel 19:24 ).
b El antiguo Barzilai conduce a David de regreso al otro lado del Jordán ( 2 Samuel 19:31 ).
a Sabá se rebela contra David y es traicionada por la sabia mujer de Abel ( 2 Samuel 19:41 a 2 Samuel 20:22 ).
Note que en 'a' Absalón se rebela contra David y es asistido por un hombre sabio, y en el paralelo Sheba se rebela contra David y es traicionado por una mujer sabia. En 'b' el antiguo Husai el Arquitecto viene en ayuda de David, y en el paralelo el antiguo Barzillai conduce a David de regreso a través del Jordán. En 'c' Ziba, el siervo de Mefi-boset difama a su amo mientras le trae provisiones a David para obtener el favor, y en el paralelo Mefiboset expone la villanía de su siervo.
En 'd' Simei maldice a David y es amenazado por Abisai, y en paralelo pide perdón y es amenazado por Abisai. En 'e', Absalón recibe consejos sobre cómo romper el poder de David, y en el paralelo David pide a Judá que restaure su poder. En 'f' Husai advierte a David que huya sobre el Jordán para escapar del pueblo, y en el paralelo Joab advierte a David de las consecuencias de desafectar a su pueblo. En 'g' los ejércitos se preparan para la batalla, y en paralelo David recibe noticias sobre el resultado de la batalla. Centralmente en 'h' se describe la batalla final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-samuel-11.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(22) Fue, pues, el mensajero, y llegó y le contó a David todo lo que Joab le había enviado. (23) Y el mensajero dijo a David: Ciertamente los varones prevalecieron contra nosotros, y salieron a nosotros al campo, y estuvimos sobre ellos hasta la entrada de la puerta. (24) Y los tiradores dispararon desde el muro sobre tus siervos; y algunos de los siervos del rey han muerto, y también ha muerto tu siervo Urías el hitita.
(25) Entonces David dijo al mensajero: Así dirás a Joab: No te desagrade esto, porque la espada devora a uno y a otro; haz más fuerte tu batalla contra la ciudad, y destrúyela; y anímate. él.
Observe, cuán endurecido seguía siendo el corazón de David. Se entera de la muerte de Urías, de la muerte de varios de sus valientes sirvientes, enteramente por esta razón, por este terrible pecado suyo. Se entera del triunfo de los amonitas como consecuencia de ello; y sin embargo, en medio de todo, solo envía un mensaje a Joab, como si fuera un evento ordinario, y le pide que se anime. ¡En qué estado espantoso se encontraba ahora! ¡Todavía endurecido, insensible y sin el menor remordimiento!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-samuel-11.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Samuel 11:27
Tal es la calificación solemne que las Sagradas Escrituras añaden a un registro de iniquidad exitosa. Las palabras dan testimonio de la perfecta percepción de Dios en nuestros corazones y vidas, y de Su preocupación por ellos, Su presente observación de ellos, Su juicio sobre ellos, tanto en el presente como en el futuro.
I. Cada cosa que decimos y hacemos agrada o desagrada a Dios. Si no tiene otro valor, le agrada por un espíritu penetrante de fe, por una consideración habitual hacia Él, por parte de quien lo hace; o desagradable, cualquiera que sea su mérito aparente, por la ausencia de este espíritu.
II. Cuando se dice que "lo que David había hecho desagradó al Señor", es bastante claro que todas las oraciones y todas las alabanzas de todo ese año fueron en vano para Aquel a quien estaban dirigidas. Ésta es una parte de la condición de quien ha desagradado al Señor. Sus oraciones son inauditas.
III. No es sólo en nuestra relación con Dios que esta condición deplorable actúa tan fatalmente; pone nuestras vidas mal. Es imposible que algo pueda estar en su lugar; es imposible que cualquier deber pueda cumplirse sanamente; sólo los que son superficiales y mecánicos pueden descargarse.
IV. Este estado no es necesariamente, ni quizás comúnmente, un estado temporal. Es la tendencia de tal estado a prolongarse, a perpetuarse; contiene en sí mismo un poder cegador, abrasador y amortiguador; sólo un milagro de la gracia puede acabar con él.
V. Que Dios nos conceda que así como nos hemos parecido a su siervo David en su caída, también podamos ser como él en su resurrección.
CJ Vaughan, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 454.
Referencias: 2 Samuel 11:27 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 356. 2 Samuel 11 Parker, vol. vii., pág. 153.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-samuel-11.html.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió en un atardecer.
La caída y el castigo de David ilustrados
I. Las circunstancias de David antes de su caída. Durante varios años había estado en un estado de gran angustia: pero no fue en este estado de prueba y aflicción que ofendió. Durante este período lo vemos ejercitando, en un grado notable, la fe, la resignación, la humildad, la paciencia, la mansedumbre del siervo de Dios. Pero ahora Dios había terminado con sus problemas. Durante algunos años había sido el monarca más poderoso de esa parte del mundo. Estas fueron sus circunstancias cuando cayó.
II. Considere la peculiar tentación que sufrió para presentarse a David, y la forma en que la enfrentó. Surgió la tentación, una tentación repentina y grande. Da paso a la seducción. Desciende tranquilamente de su palacio con la determinación de poner en acción la maldad de su corazón y de perpetrar el crimen que le había sugerido el tentador. Podemos concebir que este fue el punto de inflexión en la carrera de David.
¡Oh! David había hecho una pausa, pero por un momento; si se hubiera retirado un tiempo para deliberar sobre su conducta; si hubiera hecho una oración pidiendo ayuda divina; si hubiera pasado incluso a los deberes de su cargo real para desviar sus pensamientos por un canal diferente; la trampa podría haberse roto, y él ha escapado. ¡Pero Ay! David queda como un monumento melancólico de lo que puede llegar a ser el mejor hombre cuando abandona a su Dios, y cuando su Dios, en consecuencia, lo abandona a él.
III. El estado de David después de su primer pecado y su progreso hacia nuevas ofensas. ¿Qué debe haber sentido David después de perpetrar el primer crimen? Inmediatamente el sentido de la presencia divina, la esperanza inspiradora del favor divino y la gloria eterna, se alejaría de él. Las consecuencias de su crimen se estaban haciendo visibles, y el otrora noble y generoso David ahora recurre a bajos artificios para ocultar su culpa.
Envía por el marido herido. Lo trata con una sutileza indigna tanto para él como para su leal súbdito, esforzándose por imponerle una descendencia espuria. Sin embargo, cuando el engaño no prevalezca sobre Urías, un nuevo crimen debe obligarlo. El crimen conduce al crimen. David, por lo tanto, impulsado por el temor a ser descubierto, decide agregar asesinato al adulterio.
IV. Los planes criminales de David habían surtido efecto y Urías ya no podía perturbar el lecho de su seductor y asesino. Pero cuando no quedó ningún obstáculo para el disfrute, la Mano Divina lo arrestó repentinamente en su carrera culpable. Dios envió a Natán el Profeta para convencerlo de su culpa.
V. La terrible consecuencia de esta transgresión. Donde Dios perdona, no siempre perdona del todo. Puede perdonar el pecado de tal manera que no inflija al pecador una condenación eterna y, sin embargo, lo castigue severamente. Y tal fue el caso de David. Además de la herida que había sufrido su alma, y que, tal vez, nunca podría curarse por completo después, encontramos el resto de la vida de David acosada por dolores perpetuos.
1. Puede enseñarnos a guardarnos de la declinación en la gracia y a vigilarnos de la tentación. Si la tentación es urgente, huye de ella y piensa en la caída de David.
2. Caridad y ternura al juzgar a los que caen. No los llames, como el mundo tiende a llamarlos, hipócritas. David no era un hipócrita, pero David cayó.
3. Finalmente, cuidémonos de emplear la caída de David como una súplica por el pecado, y de suponer que una restauración como la suya del favor y la santidad nos será concedida. Antes de que podamos construir sobre la esperanza de una restauración como la suya, nuestras circunstancias deben ser las de David. ( J. Venn, MA )
La gran transgresión de David
Cuán ardientemente habría deseado la mayoría, si no todos los lectores de la vida de David, que el primer versículo de este capítulo hubiera sido: “Y murió David, y fue recogido a sus padres; y su hijo reinó en su lugar ”. La era dorada de su vida ha pasado; su sol ha comenzado a ponerse; y lo que queda de su vida está marcado por registros de crímenes y castigos, de pecados y tristezas. Lo que encontramos ahora no es como un punto sino un eclipse; no es un simple grano que desfigura levemente un rostro bello, sino un tumor que deforma el rostro y drena todo el cuerpo; de su vigor.
Hay algo bastante notable en la valiente manera en que la Biblia revela la culpabilidad de David; se expone en toda su enormidad, sin un intento de excusarlo o paliarlo; y la única declaración introducida en toda la narración para caracterizar sus procedimientos son estas palabras tranquilas pero terriblemente expresivas con las que termina el capítulo: “Pero lo que David había hecho desagradó al Señor.
”En la marcha audaz e intrépida de la Providencia, a menudo vemos la mano de Dios. ¿Qué simple hombre, enmarcando el carácter de uno diseñado para ser un modelo de excelencia, y para llevar la designación de “el hombre conforme al corazón de Dios”, se habría atrevido a atribuirle una maldad como esta? La verdad es que, aunque la reputación de David hubiera sido mucho más brillante, si hubiera muerto en este punto de su carrera; la moraleja de su vida, por así decirlo, habría sido menos completa.
De alguna manera que no podemos explicar correctamente, no parece haber sido el deber sensible ni a la culpa ni al peligro de esta tendencia. No parece haberlo vigilado como contra otros pecados, ni haberse esforzado por la gracia para dominarlo. En el pasaje que ahora tenemos ante nosotros encontramos una catástrofe, resultado de este estado de cosas, que fue verdaderamente el comienzo de los dolores.
El rey de Israel se familiariza con los dolores y las pruebas, comparados con los que cualquiera de los que había sufrido al huir y esperar de Saúl eran realmente ligeros. La lujuria que ha perdonado y complacido, reapareciendo en sus hijos, introduce el incesto y el asesinato en el seno de su familia; viola la santidad de su hogar; y en lugar del hermoso orden y la dulce tranquilidad de hermanos y hermanas que viven juntos en unidad, su palacio se convierte en una morada de apetitos brutales y pasiones asesinas, la mancha y el horror de los cuales el tiempo no puede disminuir ni eliminar.
Una caída como la de David no pudo haber sido del todo instantánea. Debe haber sido precedido por una decadencia espiritual, probablemente de considerable duración. Lo más probable es que la gran prosperidad que ahora fluía sobre David en todas direcciones había tenido un efecto desfavorable en su alma. Durante un largo período, los mismos extremos de su situación lo habían llevado a depender de Dios; se le impuso la necesidad; pero ahora esa necesidad fue eliminada.
Añádase a esto el hecho mencionado al comienzo de este capítulo, y así mencionado como para implicar que es significativo: que en el momento en que los reyes van a la batalla, David permitió que su ejército se fuera sin él, y “se quedó todavía en Jerusalén ". Esto parece implicar que el rey había caído en un estado de ánimo lujoso y autocomplaciente; que estaba dispuesto a quedarse quieto y divertirse en lugar de acompañar a sus valientes soldados a las abnegadas labores y peligros del campo.
A continuación, observemos la manera en que David fue conducido de un paso a otro del pecado. Su primer pecado fue: sufrir ser arrestado al ver a la mujer; su caída comenzó con un pecado del corazón; si hubiera hecho un pacto con sus ojos, como Job, habría cortado la tentación de raíz; se habría salvado de un mundo de agonía y pecado. Tratemos de recoger brevemente, primero, los principales tipos de pecado de los que David fue culpable en esta ocasión; y luego, sus principales agravios.
(1) Estaba el delito de adulterio, que incluía, como siempre, el pecado de robo y el asesinato de la personalidad, y constituía, según la ley penal de los judíos, un delito capital, cuyo castigo para ambos fiestas fue la muerte.
(2) Intento de engaño, en sus esfuerzos por evitar que se conozca su delito.
(3) Tentar a Urías a la embriaguez, desafiando la maldición denunciada posteriormente por el profeta.
(4) Ingratitud e injusticia hacia Urías, cuyos nobles servicios a la causa de su rey se encontraron con un “cruel regreso”.
(5) mezquindad y traición; fue una mala intención aprovechar la ausencia de Uriah en primera instancia; fue un intento, a través de él, de ocultar el crimen; fue cruel intentar intoxicarlo; y fue increíblemente cruel convertirlo en portador de una carta en la que se detallaba un complot para su muerte.
(6) Ordenar a otra persona (Joab) que realice una acción injusta y atroz. Y,
(7) El pecado culminante del asesinato - ligeramente enmascarado, sin duda, y menos atroz en apariencia como lo era el modo de muerte - al que estaba expuesto todo soldado, pero, en esencia, asesinato deliberado.
Los agravamientos de estos pecados fueron grandes.
(1) Todo esto fue hecho por el rey de la nación, quien estaba obligado no solo a ser un ejemplo para su pueblo en general, sino especialmente a desacreditar el crimen y alentar y recompensar la valentía en su servicio.
(2) Dios le había mostrado una bondad singular a David; Dios lo había rescatado de todos sus enemigos, lo había colocado en el trono y lo había rodeado de toda especie de disfrute legítimo.
(3) La misma profesión que hizo David, y en su mayor parte de manera tan constante, su reputación de hombre bueno y santo, agravó sus ofensas.
(4) Había alcanzado una edad madura o casi avanzada; había rebasado el límite de la juventud y, por lo tanto, era más imperdonable al ceder el paso a las pasiones juveniles. Y
(5) Estaba el ejemplo de Urías, un patrón tan eminente de fidelidad a su deber como soldado, de firme aversión incluso a las indulgencias legales que podrían indisponerlo para las penurias de la vida de un soldado, o ser inadecuado para el camarada. de hombres valientes y abnegados. Tal era el laberinto de culpa y maldad en el que ahora el rey David fue traicionado. Entonces, cabe preguntarse, ¿cómo se puede explicar la cosa? Puede servir, hasta cierto punto, para explicarlo, si tenemos en cuenta la fuente de la vida espiritual y el modo en que opera.
Cuando un hombre se convierte, dos principios opuestos comienzan a luchar en su corazón: el viejo y el nuevo: "La carne codicia contra el espíritu, y el espíritu codicia contra la carne". En algunas naturalezas, tanto el viejo como el nuevo poseen una vehemencia inusual; los desesperados dinamismos de lo viejo son controlados únicamente por el vigor aún mayor de lo nuevo; y si por algún medio el nuevo hombre pierde su vigor por un tiempo, si se interrumpe la comunicación con la gran Fuente de ese vigor, el viejo puede causar espantosos estragos.
Algunos hombres son gigantes en todos los sentidos: Lutero, por ejemplo, era un gigante en intelecto, un gigante en fuerza y poder animal, un gigante en afectos bondadosos; y cuando en tales hombres las inclinaciones nativas rompen las restricciones de la nueva naturaleza, no es una maldad común lo que puede buscarse. Así sucedió con David. Pero una cosa es dar cuenta del pecado de David y otra es excusarlo. Estos comentarios están diseñados para un propósito, no para el otro. Toda la transacción tiene el carácter de un faro, y el faro es uno de los más oscuros incluso en los registros fieles de la historia de las Escrituras.
(1) En primer lugar, muestra el terrible peligro de interrumpir, aunque sea brevemente, el ejercicio de velar y orar, de interrumpir la comunión con la gran Fuente de la fuerza espiritual, especialmente cuando se eliminan los males que primero nos hicieron orar con fervor. Una hora de sueño puede dejar a Sansón a merced de Dalila, y cuando despierta, sus fuerzas se han desvanecido.
(2) Además, ofrece una triste prueba del peligro de perder el tiempo con el pecado incluso en el pensamiento. Admitir el pecado dentro del recinto de la imaginación, y existe el mayor peligro de que finalmente domine el alma. Los puestos de avanzada de la guarnición espiritual deben colocarse de manera que protejan incluso los pensamientos, y en el momento en que se descubre al enemigo allí, se debe dar la alarma y comenzar la lucha.
(3) Aún más, su falla ejemplifica el espantoso riesgo de tolerar en cualquier parte de nuestro corazón un solo pecado. Un pecado lleva a otro ya otro; especialmente si el primero es un pecado que es deseable ocultar. ( WG Blaikie, MA )
Transgresión: su progreso y consumación.
I. El origen de las transgresiones de David. Rara vez, si es que alguna vez, ocurre que el crimen, en un grado enorme, sea perpetrado por hombres, incluso del sello común, por un impulso repentino y momentáneo. Casi invariablemente se observa una gradación regular en el pecado, hasta que se eleva en todo el ascendiente feroz y espantoso de la culpa abierta. Así fue aquí. No desprecies el miedo a la iniquidad extrema, como si fueras incapaz de tal cosa.
Si David cayó, quien una vez estuvo tan alto y 'santo en carácter cristiano, hasta qué profundidad podemos caer todavía, nosotros que nunca hemos alcanzado algo como su primera piedad: su piedad primitiva.
II. El progreso del pecado se abre ahora ante nosotros. La indolencia y la sensualidad ejercieron su efecto regular e invariable sobre el monarca descarriado. Se levanta de su cama al atardecer: el lecho del lujo, cada pasión mimada, cada avenida hacia el pecado abierta de par en par, nada más necesario para provocar su ruina que algún objeto externo que mueva el acto manifiesto del mal. La esposa de Urías, uno de sus principales y más fieles generales, se convierte en objeto de tentación.
Triunfa la tentación y se cumple la primera obra de iniquidad. El pecado ahora se vuelve obligatorio; el miedo a ser descubierto y a la infamia, quizás al peligro personal de la justa ira de Urías, lleva al culpable real a todos los medios y despreciables expedientes para ocultar su transgresión. El pecado ahora lleva al alma a la violencia; y con una traición fría e insensible, Urías se convierte en el mensajero inocente de su propia destrucción.
¡Qué serie de iniquidades estrechamente vinculadas: indolencia, lujo, lujuria, adulterio, hipocresía, falsedad, traición, asesinato! Y esto no es todo; tenemos aquí una sola serie de crímenes; también hay una complicación que no debemos pasar por alto si queremos leer la historia en toda su instructiva enérgica y solemne. Betsabé se convierte en cómplice del pecado, víctima moral de la pasión culpable del rey, mientras que su marido es sacrificado a sus miedos. ¡Aquí hay almas y cuerpos de hombres, vidas preciosas, que se divierten bajo el dominio infernal de la culpa triunfante! ¡Qué crimen tan complicado! ¡Qué historia tan espantosa!
III. La consumación del mal. Todo lo que hemos examinado hasta ahora pertenece únicamente a la culpa sustancial; la culpa marcada, es cierto, con la atrocidad, pero la consumación del mal aún permanece para nuestras reflexiones. Habían transcurrido muchos meses desde el comienzo de este lamentable asunto, y también había transcurrido un largo período de tiempo entre la muerte de Urías y la visita de Natán, para despertar al transgresor real al arrepentimiento.
Durante todo este intervalo, no hubo ningún movimiento de remordimiento hacia el cielo en el corazón del rey; temió la reprensión del hombre, y la ira del hombre, como hemos visto, y trabajó con esfuerzos asesinos para evitarlos; pero todavía no había remordimiento hacia Dios, no había reconocimiento de su vileza, según la veía el Altísimo, no había miedo a la censura divina, a la indignación divina, no había ningún esfuerzo por detener o incluso desaprobar la ira de Jehová.
Entonces, David había caído en una infidelidad práctica; toda consideración activa de la existencia, omnisciencia y justicia de Dios se había desvanecido. Qué misterio es el pecado; nos posee para la autodestrucción, mientras que no disminuye nuestra sagacidad o habilidad para ordenar y condenar la culpa de otros. Es suficiente para la malicia y el propósito satánicos, si el alma se llena de todo sentimiento santo, sabiduría y cualidad para la ocupación externa, siempre que permanezca muerta para sus propios intereses, indiferente a su propia culpa. Esta postración del juicio, esta muerte de conciencia, consumaba la miseria espiritual del monarca caído.
¿Cuánto tiempo debería haber durado tal estado, si Dios no hubiera llamado especialmente al pecador al arrepentimiento? ¡Para siempre! No quedaba poder humano, no quedaba ningún remedio natural para su restauración. Para recuperarlo, el miedo había fallado, la conciencia había fallado y el recuerdo de la obediencia pasada había fallado. La razón fue aturdida y atontada para siempre, si Dios, en su fidelidad y misericordia, no hubiera enviado un lloriqueo especial a su alma, llamando al arrepentimiento. Detengámonos aquí un breve momento, mientras recopilamos la amonestación, que puede ser derivada de lo que hemos leído ahora.
1. Y primero, como vimos el progreso constante y progresivo del pecado, desde el germen casi imperceptible de la indolencia y el lujo, hasta el crimen real de asesinato, y el enamoramiento absoluto de todo sentido espiritual y juicio, permítanos aquí, digo , cuidado con el menor cumplimiento de la iniquidad. A menudo jugamos con pecados de poca importancia, ponemos limitaciones a nuestro cumplimiento de las locuras o lujos, o indulgencias inofensivas del mundo, como se les llama.
2. Reflexione con horror sobre la complicación del pecado. Solo para nuestra autogratificación es que al principio nos conducen al crimen; que la gratificación debe tener víctimas; sí, si el mal que nos asedia dentro de nosotros no es más que el orgullo o la codicia, debe tener víctimas. Algunos deben sufrir por nuestra indulgencia, muchos se endurecerán por nuestro ejemplo en culpa; porque a menudo el hombre que es llamado, en el lenguaje falso del mundo, solo su propio enemigo, tendrá que responder, quizás, por la muerte eterna de los demás.
3. No confíes en nada a tu propia astucia de discernimiento entre el bien y el mal, tu propia mentalidad espiritual y santidad, sobre los objetos externos y otros hombres. Nuestra profesión no vale nada, nuestros logros espirituales no son prueba de aprobación personal con Dios, de santidad personal, mientras van más allá del yo. Debemos lidiar con nosotros mismos, probarnos a nosotros mismos, juzgarnos a nosotros mismos y vivir en comunión, unión secreta con Cristo, o nuestra religión no es más que metal que resuena y címbalo tintineante.
IV. El regreso a la virtud. Marque la prueba; aquí hay un rey, con todos los poderes de vida y muerte sobre sus súbditos, en su propia voluntad, en sus propias manos. Se enfrenta a un hombre de estado humilde, de suerte humilde, un hombre desprovisto de influencia terrenal aliada. Este hombre lo acusa de un grave asesinato, y eso también en pleno mediodía, ante sus cortesanos y consejeros, en su mismo trono de juicio; y tan lejos de ceder al resentimiento por una intrusión tan atrevida, o de expresar el menor disgusto por la acusación abrupta y pública con la que es tan atacado, se hunde de inmediato en la contrición y confiesa su iniquidad: “He pecado contra el Señor.
”Esto es lo que necesitamos, una convicción completa de nuestros pecados ahora; ciertamente lo tendremos en el mundo venidero, si no lo lograremos aquí. Pero la convicción es demasiado tarde para cualquier cosa que no sea el tormento eterno; debemos tenerlo aquí, para que bajo un profundo sentido de nuestra condición perdida, podamos solicitar el perdón de las ricas misericordias del Redentor.
V. Perdón I ¿Y se puede obtener perdón por iniquidades como el adulterio y el asesinato, por delitos tan extremos? Sí, por todas las transgresiones; los más viles pueden esperar; esta historia es para nuestro aliento, para buscar esa gracia que nunca le fue negada al hombre suplicante: "Cristo puede salvar perpetuamente a todos los que por él vienen a Dios".
VI. Sin estímulo al pecado negligente y admisión infructuosa de la criminalidad, con el propósito secreto o declarado de continuar en el crimen. Aquello de lo que la naturaleza retrocede con más alarma de lo que pueden inspirar todas las amenazas de la miseria eterna es el sufrimiento presente; que fue infligido, con toda su severidad, a David. ( CM Fleury, A. M. )
Pereza y pecado
I. David en ese momento disfrutó de una gran prosperidad. Las promesas hechas en la adversidad no se han olvidado. Su devoción a Dios es ferviente y creciente. No hubo rebeliones en casa. La tierra estaba tranquila. El gran deseo de su corazón se había convertido en una avenida a través de la cual se podía prestar el servicio a Dios.
1. La prosperidad lo enervaba. La prosperidad es un peligro para los hombres del molde de David. ¡Compare la prontitud con la que salió en los viejos tiempos cuando Saúl lo cazaba como a un pájaro! ¡Estaba de pie en lugares altos! Necesitaba gracia aferrada.
2. Pereza inducida por la prosperidad. Nuestra vida interior responde mucho a nuestra condición exterior.
II. Cuando la oportunidad y la tentación se encuentran, hay una lucha. Sin reservas, la Biblia cuenta la historia vergonzosa - muestra cómo un pecado arrastra a otro hasta que te obliga a escribir contra el nombre del hombre (no libre de la debilidad de las imperfecciones humanas, pero sincero y recto) - para escribir contra ese hombre la horrible lista de crímenes, engaño, adulterio, injusticia, traición y asesinato.
III. Las influencias que minaron el muro de su voluntad. Sientes instintivamente que tal caída no pudo haber sido instantánea: cincuenta años, un devoto y recto hombre de Dios para caer así. La tempestad no tiene fuerza para romper tal roble si el corazón del árbol está sano. La narración sagrada muestra la debilidad, revela la decadencia secreta.
1. Cierre las puertas de la imaginación contra las imágenes carnales; haz un pacto con tus ojos y cúmplelo. Había un "plato preparado" en la cámara de la mente de David, o la belleza de Betsabé había sido tan nula para él. Preste atención a dónde va para sus recreaciones. El paseo inactivo puede, en algunos estados de ánimo, dar lugar a dificultades. Se ocultó cuando debería haber confesado. Es mejor haberse deslizado al propiciatorio cubierto con su inmundicia que, como lo hizo, esperar en el palacio con su pecado. ( ÉL Piedra .)
David y Betsabé
Después de tantas espléndidas victorias logradas por David, después de tan frecuentes triunfos sobre sus enemigos, no quedó nada más que el sometimiento de aquellas pasiones que son excitadas por la prosperidad y la riqueza: pero estos eran enemigos más difíciles de someter que los filisteos y las otras naciones poderosas que este valiente guerrero había vencido. “El que domina su espíritu es más fuerte que el que toma una ciudad.
David quedó prendado de los encantos de Betsabé, la esposa de Urías, un valiente y generoso soldado, que en ese momento estaba librando las batallas de su país y participando en el sitio de Rabá. Contrariamente a las leyes de Dios, a todo sentimiento de honor y a todo dictado de generosidad, él la indujo a violar sus compromisos nupciales. ¿Qué diremos de esta conducta? ¿Vamos a atenuar los crímenes de David con algunos comentaristas bien intencionados pero imprudentes? No; él mismo, cuando sus ojos se abrieron para contemplar la profundidad del abismo en el que había caído, no intentaría disminuir el horror de sus transgresiones. Fue culpable de crímenes que ninguno más enorme se encuentra en la lista negra de pecados.
1. ¿Hay alguien que esté dispuesto a justificar sus enormidades con el ejemplo de David? ¿Quiénes se dicen a sí mismos: "Si David, a pesar de estos enormes crímenes, fue un santo de Dios y obtuvo el perdón, estoy a salvo?" Consideren los tales su conducta habitual, sus espléndidas virtudes y su profundo arrepentimiento. Al examinar su conducta habitual, vemos un corazón dedicado a Dios. Cayó en actos de la mayor maldad; pero éstos no eran permanentes, sino diametralmente opuestos a su andar y conversación general.
La justicia también requiere que contrastemos su asesinato y adulterio con las espléndidas acciones de su vida. “David”, dice el historiador sagrado ( 1 Reyes 15:5 ) “hizo lo recto ante los ojos del Señor, y no se apartó de todo lo que le había mandado todos los días de su vida, excepto en el asunto de Urías el hitita.
”Piense en su confianza en Dios; de su confianza en el pacto eterno; de la magnanimidad y clemencia que tantas veces demostró; de su celo por la gloria de Dios; de su humildad; de su aquiescencia en las más severas dispensaciones de la providencia; de las piadosas emociones que brillan en sus salmos y se sienten en su corazón; y después de hacer este repaso general de su vida, digamos si hay muchos que desde el lecho de la muerte puedan mirar hacia atrás a monumentos más numerosos o más espléndidos de piedad y virtud.
Considere también la profundidad de su arrepentimiento. Míralo postrado en el polvo, derretido en lágrimas, suplicando por la vida de su alma; mirando hacia atrás con indecible angustia a su conducta; llevando su recuerdo agonizante a la tumba; nunca paliar sus crímenes; huyendo del perdón a la gracia inmerecida.
2. Este tema nos enseña que un pecado nos lleva gradualmente a otro; que quien entra en un curso delictivo no sabe dónde se detendrá en su curso; que el que se entrega a pasiones impetuosas y apetitos desorbitados pronto se verá privado del poder de decirles: "Hasta aquí vendréis, y no más"; y que, por lo tanto, nuestra única seguridad se encuentra en resistir los primeros acercamientos al crimen y “abstenernos de toda apariencia de maldad.
“Opónganse, entonces, a los comienzos del mal; cuidado con albergar un pensamiento pecaminoso; no sabes hasta qué extremos de culpa y vergüenza puede llevarte; no se puede decir dónde terminarán sus destructivas consecuencias.
3. Este tema se dirige a aquellos que, como David, se han apartado de los caminos del Señor; han violado sus compromisos; han herido sus conciencias; entristeciste al Espíritu de Dios y a sus santos. Hay un sacrificio que tiene la virtud suficiente para expiar toda tu culpa acumulada. Mediante la aplicación de la sangre de Jesús y la comunicación de su Espíritu, obtendrás la restauración de la paz con Dios y la fuerza para servirle en el tiempo venidero; como David y como Pedro se recuperó de tus caídas, volverás a participar de su favor y amor.
4. Al revisar esta historia, naturalmente nos vemos llevados a preguntarnos: ¿Por qué la Providencia permitió esta vergonzosa caída en David? o, para ampliar la pregunta: ¿Por qué Dios permite que el pecado permanezca y, a veces, brote por la fuerza en sus hijos regenerados? Esta pregunta no puede responderse fácilmente. No es por falta de poder para evitarlo; porque perfectamente podía santificarlos. No es por falta de odio a su pecado; parece odioso, más odioso en ellos que en otros.
No es por falta de amor hacia ellos; los considera sus amigos e hijos. Entonces, ¿por qué no los santifica inmaculadamente? Las siguientes son, quizás, algunas de las razones de esta dispensación. Éstos no justifican en absoluto al ofensor, aunque reivindican la providencia de Dios, y muestran su omnipotencia al educar el bien del mal mismo.
(1) Por ellos, la gracia de Dios, en la justificación, es ilustre y será eternamente magnificada.
(2) Así se les enseña la profundidad de esa iniquidad que hay en ellos, y se les vuelve humildes y dependientes.
(3) Así se les enseña a valorar más la defensa e intercesión del Señor Jesús.
(4) El recuerdo de la angustia del alma que soportaron ante Dios les restauró el gozo de su salvación; el recuerdo de “el ajenjo y la hiel” les inspira un temor adicional al pecado y los hace más estudiosos para mortificarlo. Tiemblan por la enfermedad que ya han sentido y caminan con temor santo.
(5) Por lo tanto, por la maravillosa providencia de Dios, están preparados para el servicio. “Cuando te conviertas”, dice Cristo a Pedro, después de predecir su caída, “fortalece a tus hermanos”. Mediante la amarga experiencia del poder del pecado, pueden amonestar a otros contra él.
(6) Los pecados de los creyentes los convierten en lenguas para el cielo. Están listos para dejar este cuerpo de carne si con él pueden dejar el cuerpo de pecado y muerte. “Gimen, agobiados”, y suspiran por esa tierra de perfecta santidad, donde ya no ofenderán más a su Dios. ( H. Kollock, D. D. )
La caída de David
¿Qué llevó al gran pecado de David? Hizo por otro lo que debería haber hecho él mismo. Observe el versículo 1, "Cuando salgan los reyes"; "David envió a Joab"; "David se quedó quieto".
1. La indulgencia de la carne en una cosa pequeña condujo a la indulgencia en una mayor. ( Romanos 13:12 ; Romanos 8:12 ; Gálatas 5:16 .)
2. Un pecado lleva a otro, o requiere que otro lo cubra.
3. ¡ Vea el efecto endurecedor del pecado! ¡El tierno David se convierte en un monstruo de crueldad! (Lea, después de 2 Samuel 11:26 ; 2 Samuel 12:26 hasta el final).
4. ¡ La degradación del pecado! Joab fue tomado en consejo.
5. La contemplación invisible del Señor de las acciones del hombre. (Versículo 27. Hebreos 4:13 ; Proverbios 15:11 .) Yo, la gran carga del crimen. Para los cristianos, el ingrediente terrible del pecado voluntario es este: crucifican a Cristo de nuevo.
Hacen que su nombre sea blasfemado. ( Romanos 2:24 .) Esto hace nuestra responsabilidad; de ahí 1 Pedro 2:12 ; 2 Corintios 6:3 .
II. El arrepentimiento de David. Note la confesión inmediata por convicción de su pecado. Su confesión breve, sentida, yendo a la raíz del asunto. ( RE Faulkner .)
Los días oscuros de David
Si el corazón se enaltece, si el orgullo y el engreimiento reemplazan a la humildad y el olvido viril de sí mismo, es probable que el alma pierda su aferramiento a Dios y su estrecha comunión con Él, y existe el peligro de que la tentación prevalezca sobre las alturas. principio, peligro de que el "hombre natural" usurpe el lugar del "hombre espiritual", peligro de caída. Así sucedió con David. La altura de su éxito y el esplendor de su triunfo pueden haberlo desconcertado.
Era un hombre fuerte con una naturaleza apasionada, y a través de sus pasiones cayó. Fue un verdadero ejemplo de la terrible declaración de St. James. Él fue "alejado de su lujuria y seducido"; y cuando la concupiscencia había concebido, traía pecado; y el pecado, cuando fue consumado, dio a luz la muerte. Un pecado deliberado tiene esta propiedad terrible de que, a menos que se controle de inmediato, mediante una confesión honesta y un regreso a Dios, seguramente conducirá a otros pecados. Tal fue el caso de David. Trató de encubrir el crimen que había cometido mediante varios esfuerzos para engañar a Uriah y hacer imposible que se conociera el oscuro secreto.
2. Había pasado un año desde la caída de David. Había regresado a Jerusalén triunfante. Probablemente, el muerto Urías fue olvidado. El hijo de la culpa fue quemado y amado por David con una ternura apasionada. La espantosa historia, sin embargo, no fue, tal vez muy seguros, olvidada por el propio rey. Por mucho que la comisión de los crímenes de adulterio y asesinato hubiera herido o cegado su conciencia, como siempre lo hace el pecado voluntario, aún así, "el hombre conforme al corazón de Dios", el hombre que había mostrado a través de muchas tentaciones "un hombre honesto y bueno corazón ”, el hombre que había amado y confiado en Dios con tanta fidelidad, no podría haber descansado del todo a sus anchas bajo el terrible recuerdo de que había permitido que la baja pasión conquistara su mejor yo.
3. Dios estaba mirando con misericordia a su siervo, y Natán fue enviado a él para llevarlo a la plenitud de un arrepentimiento sincero y restaurar la paz con Dios. Nathan cumplió con su deber sin miedo y por completo. Cualesquiera que sean los dolores que haya y deba haber para los arrepentidos que han caído profundamente, "Dios es el Dios de consuelo", y consoló a David. Betsabé era ahora su esposa. Otro niño les nació y David, con el sentido de la paz restaurada con Dios, lo llamó Salomón, "el pacífico". ( WJ Knox Little, MA )
La caída de David
Este capítulo presenta la historia de la caída del alma de David desde el pináculo de la mayor prosperidad a la que Dios lo elevó. La caída de David fue doble, en dos pecados (sin arrepentimiento), a saber, el pecado de adulterio y el pecado de asesinato.
I. Las observaciones sobre las circunstancias concomitantes son:
1. El tiempo del adulterio de David. Esto tiene una descripción triple, como
(1) La época del año, en primavera;
(2) El tiempo de guerra, cuando David reanudó su guerra contra los amonitas; y
(3) La hora del día, al atardecer ( 2 Samuel 11:1 ). A lo que se puede agregar
(4) El tiempo de la edad y el reinado de David. El cálculo común hace que sea el séptimo año de David, el cuadragésimo noveno de su edad y el decimonoveno de su reinado. Pero el Dr. Lightfoot aprendido calcula que es el vigésimo sexto de su reinado y, por lo tanto, el cincuenta y seis de su edad, ya que tenía treinta años cuando comenzó su reinado en Hebrón, estando en el décimo año de Samuel.
2. El lugar del pecado de David: era su propio palacio donde se permitía la comodidad y el placer, cuando debería haber estado peleando las batallas del Señor en el campo con su ejército contra los amonitas. Mientras se mantuvo en el extranjero en las guerras en su propia persona, estaba lo suficientemente seguro. Era la marea de la tarde cuando David debería haber estado en su devoción, como había sido su costumbre ( Salmo 55:17 ), ya que no estaría en el campo para pelear.
3. En la tercera circunstancia, la persona, cuya vista fue la ocasión de la caída del alma de David. Ella se describe aquí de diversas maneras:
(1) Una mujer lavándose, es decir, de su impureza legal ( Levítico 15:19 ; Levítico 18:19 .) Posiblemente alguna ventana se dejó abierta por descuido en su habitación, que estaba cerca del palacio real, donde podía espie no beholder; pero la lujuria, siendo vidente y lujurioso, David la vio a través de la ventana que luego se dejó abierta por casualidad o por descuido.
(2) "Muy hermoso para la vista". Este fue un cebo fuerte para David, quien se había estado complaciendo con un exceso de comida y bebida.
(3) Se la describe por su nombre, así como por su belleza ( 2 Samuel 11:3 ). David preguntó por ella, quién era, cuando debería haberse reprochado a sí mismo por mirar y codiciar un objeto prohibido; más especialmente cuando descubrió que ella era hija de uno y esposa de otro de sus famosos dignos ( 2 Samuel 23:39 23:34; 2 Samuel 23:39 ).
(4) "David envió mensajeros a buscarla". La lujuria desenfrenada, como la vid silvestre, deambulará por el seto.
(5) Ella vino de su propia casa a su palacio, no por la fuerza sino por persuasión, fingiendo sólo hablar con ella; pero no vino tan bien fortalecida para resistir una tentación como debería.
II. Vayamos a un lado con Moisés para tener una pequeña perspectiva de esto, una gran maravilla,
1. En cuanto a David, "un hombre conforme al corazón de Dios", pero su lujuria desenfrenada lo había metamorfoseado en una bestia, ahora bien podría decir en las palabras de Asaf: "¡Tan necio e ignorante era yo, e incluso como una bestia! delante de ti ". ( Salmo 73:23 .) Esto nos enseña que los mejores de los hombres son los mejores hombres; ¿Y quién eres tú, oh hombre, que te crees lo suficientemente seguro y protegido de los actos del pecado? “Ciertamente no conoces la plaga de tu corazón” ( 1 Reyes 8:38 ).
2. En cuanto a Betsabé, algunos dicen que no estaba libre de defectos por varios motivos.
(1) Que se bañó en su jardín, tan cerca de la corte del rey, porque Urías, siendo uno de los dignos de David, tenía su casa asignada cerca del palacio real.
(2) Que ella vino de buena gana con el primer mensajero sin ningún tipo de celos de una trampa para ella, después de que ella se lavó demasiado abiertamente a la vista de la corte.
(3) Que se rindió tan fácilmente a las tentaciones de David sin ninguna reticencia, olvidándose de su fidelidad a su honorable esposo, eligiendo más bien ser una vil ramera para un rey que una esposa honesta para un buen súbdito.
III. David agrega el asesinato a su adulterio, en lugar de arrepentirse de su pecado.
1. Primero, el plan de David para congelar su pecado de los ojos de los hombres, mientras tanto, sin tener en cuenta el ojo de Dios que todo lo ve, etc.
(1) Envía a buscar a Urías para que, al regresar a casa y acostarse con su esposa, crea que este hijo ahora engendrado es de su propia engendramiento.
(2) El discurso entre David y Urías a su regreso por convocatoria real (v.7)
(3) David todavía trata con Urías mientras está sobrio, y disimuladamente le da una dispensa amistosa (v. 8) y le pide que se vaya a casa y se refresque después de su trabajo, “y regocíjese con la esposa de su juventud” ( Proverbios 5:18 . ) Sin dudar, pero él conversaría con su esposa, y así cubriría tanto su pecado como su vergüenza.
(4) La protesta de David con Urías, ocasionada por no aceptar el permiso del Rey para ir a su casa, sino dormir toda la noche entre la guardia del rey (v. 9).
(5) Urías todavía mantiene su resolución (v. 11) ni la dignidad del rey (dice Pedro Mártir) ni la belleza e importunidad de su esposa pudieron rescatarlo de su humor refractario. Así, la providencia de Dios contrarrestó todas las políticas y proyectos de David, quien desde el principio se propuso ocultar su pecado, cuando el Dios más sabio lo haga revelado; y para que el rey no piense que es un malhumor demasiado descarado en un súbdito para ser tan perentorio, presenta una razón muy importante para persistir en su resolución.
(6) Aún así, David, en lugar de arrepentirse, procede de mal en peor ( 2 Samuel 11:12 ), cuando se encontró enfadado en sus antiguos planes con Urías mientras estaba sobrio, intentará un truco más para emborrachar a Urías, para que, en estado de ebriedad, se olvide de su juramento y se acueste con su esposa, despojándose de toda su antigua austeridad.
2. El último, pero peor eslabón de esa lúgubre cadena de la lujuria de David: David estaba tan lejos de arrepentirse de su pecado que, al ver su oficio (para ocultar su adulterio, le falló en todos los otros medios justos que inventó, ahora) se resuelve sobre la crueldad en el uso de métodos inmundos para cortar insensiblemente a este buen Urías, y así cubrir su adulterio con asesinato, para que no viva para acusar a la adúltera.
(1) En orden a esto, le escribió una carta a Joab (v. 14), no con negro sino con sangre, y Urías debe llevar esta espada a Joab para que le corte la garganta.
(2) Urías debe ser puesto en la batalla más ardiente, y luego se tambaleó (v.15). Joab debe creer que esta excelente persona tenía de alguna manera merecida la muerte, y debe ser el verdugo; sin embargo, no podía ignorar la ley, que ningún criminal debe morir sin dos o tres testigos en su contra; por lo tanto, fue demasiado obsequioso al obedecer una orden tan tiránica (v.16, 17), pero Joab tal vez esperaba congraciarse con David por el asesinato de Abner, que aún no había respondido, porque ahora David era como si fuera no menos culpable que él mismo. Bien o mal, complacerá al rey.
(3) Joab dicta las nuevas en el orden en que el mensajero debe informar a David (v. 18, 19), y si el rey objeta cualquier imprudencia en la empresa, debe responder: "Urías también ha muerto", y eso responde a todas objeciones.
(4) David estaba complacido, diciendo "No se enoje Joab", etc. (v. 25), donde suaviza a su general, desprecia la matanza de tantos hombres valientes y disimula profundamente con el mensajero, que ni su ni se le podría descubrir la orden sangrienta ni la obediencia aduladora de Joab. David había estado todavía luchando contra la corriente en el uso de medios justos, y nadie lo haría con su contenido; pero, habiendo tenido éxito en esta pérfida política, ¡oh, cómo se abraza a sí mismo bajo la dureza de corazón!
(5) Betsabé lamentó la muerte de su esposo (v. 26), y sin duda fue un duelo fingido y alegre. Ella estaba interiormente complacida, tanto como libre del miedo a su ira y el castigo de una adúltera, como: como esperando ahora ser convertida en reina. Si hubiera sido consciente de su pecado (después sin duda lo fue), habría llorado como una paloma, como lo hizo la reina Huzza ( Nahúm 2:7 .
) Pero después de siete días de duelo (dice Josefo) el tiempo ordinario ( Génesis 50:10 , 1 Samuel 31:13 ) el adúltero se casó con la adúltera; y probablemente se podría apresurar más aquí para que David pensara que ella estaba encinta después de casarse (v.
27.) “Pero lo que David tenía (solo desagradó al Señor”, que no era simplemente que se casara con ella, porque eso no está prohibido en ninguna parte en las Escrituras, sino que la atrajo al adulterio y luego asesinó a su esposo. ( C. Ness .)
Susceptibilidad al pecado
El profesor George Lincoln Goodale, hablando del cultivo de plantas, dijo: “Es imposible para nosotros ignorar el hecho de que parece haber ocasiones en la vida de una especie en las que parece ser peculiarmente susceptible a las influencias de su entorno. Una especie, como un barco cuidadosamente cargado, representa un equilibrio de fuerzas internas y externas. Las perturbaciones pueden provenir de variaciones desde adentro, como por un cargamento que se desplaza, o en algunos casos desde afuera.
Podemos suponer que ambas fuerzas están activas en la producción de variación, un cambio en la condición interna que hace que la planta sea más susceptible a cualquier cambio en su entorno. "Bajo la influencia de cualquier alteración marcada, puede producirse un estado de equilibrio inestable, en cuyo momento la especie como tal es fácilmente afectada por agentes muy leves". Análoga a la observación de las plantas en crecimiento por parte de un científico erudito es la experiencia de cada vida humana en crecimiento.
No podemos pasar por alto su evidencia siempre repetida de que hay ocasiones en las que el carácter, para usar la frase del Dr. Goodale, "parece ser particularmente susceptible a la influencia de su entorno"; y las perturbaciones, ya sea desde adentro o desde afuera, producen tal estado de "equilibrio inestable", que el personaje es "fácilmente actuado por cualquier agencia muy leve". Entonces es cuando, por muy poco, se dan los pasos importantes de la vida y conducen al éxito o al fracaso. ( Revisión homilética .)
Las horas débiles de un hombre
Un hombre es débil, no por el poder que ataca, sino por la falta de poder defensivo. No importaba dónde se realizó el asalto en Gettysburg al tercer día, por el adversario que intentó perforar el centro de las líneas; y no importaba que vinieran tras un perfecto torbellino de cañonazos; porque el poder de resistencia era mayor que el poder de ataque. Esa es una hora de debilidad cuando el poder de resistencia es débil.
Ahora bien, nada es más débil que la conciencia cuando está paralizada por el toque de la avaricia. Hay tal apetito en algunas naturalezas por el oro que, aunque a veces son varoniles y buenos en mil aspectos, en otras ocasiones, cuando domina la avaricia, sus sentimientos morales se ven paralizados por él; y esas son sus horas débiles. Hay algunos hombres cuya hora de debilidad está relacionada con sus pasiones. Hay algunos hombres cuya hora débil está en el grado inferior de los placeres.
Hay algunos hombres cuya hora débil es comer. Hay otros hombres cuya hora débil es la bebida. ¡Oh, cuántos hombres nobles se han ceñido, cuántos hombres de genio han sido completamente destruidos, cuántas personas de esperanza y promesa han sido completamente derrocadas por la intemperancia! ( HW Beecher .)
Es imperativo la vigilancia contra los apetitos desenfrenados
Las pasiones carnales son como marineros rebeldes, que deben mantenerse bajo cubierta. “Nunca permitas a tu naturaleza inferior nada mejor que un pasaje de tercera clase. Deja que la vigilancia mure: las cubiertas como un centinela armado y derriben con gran prontitud cualquier cosa que se parezca a un motín de apetitos desenfrenados ”. Dice el apóstol: "Mortifica, literalmente, mata a tus miembros que están sobre la tierra". ( EP Thwing. )
Sin, un invitado malicioso;
"El pecado es un huésped enfermo", dice Manton, "porque siempre prende fuego a sus alojamientos". Entretenido dentro del pecho humano, y acariciado y acariciado, hace que su anfitrión no sea más que un malvado. Coloca las brasas del deseo maligno dentro del alma con la intención evidente de encender al hombre entero con pasiones feroces. Dejemos que estas pasiones se enfurezcan y la llama arderá incluso hasta el infierno más profundo.
¿Quién no cerraría la puerta a un invitado así? O, si se sabe que está acechando dentro, ¿quién no lo sacaría a rastras? Cuán necios son los que se deleitan en semejante enemigo y lo tratan con más cuidado que a su mejor amigo. ( CH Spurgeon .)
Mirar algo equivocado es peligroso
El coqueteo débil con los deseos prohibidos seguramente terminará en aferrarse a ellos de manera perversa. ¡Jóvenes, cuídense! Estás al borde de un gran precipicio cuando miras, desde tu imaginada seguridad, a algo equivocado; y esforzarse demasiado y parecer demasiado amistoso conduce a un peligro peligroso de volcarse y perderse. Si sabes que una cosa no se puede ganar sin transgresión, no interfieras en anhelarla. Apártate del borde y cierra los ojos para no contemplar la vanidad. ( A. Maclaren, DD)
Satanás siempre cerca de los ociosos
El hecho de que David se entregara a la comodidad y el placer fue la raíz de toda su miseria. Las aguas estancadas acumulan suciedad. Las moscas se posan sobre los perfumes más dulces cuando están fríos y los corrompen. Como el cangrejo se apodera de la ostra boquiabierta, así Satanás se apodera de los ociosos. Ningún musgo se pega a la piedra rodante, que si se queda quieta quedaría cubierta de maleza. Las malas hierbas más rancias crecen en la tierra más gruesa. El agua que se ha calentado pronto se congela; el espíritu más activo se cansa más pronto de la holgazanería.
La tierra está quieta y es toda escoria; los cielos siempre se mueven y son puros. Cuidado con la comodidad y la ociosidad: aquí comenzó la caída de David. No digas de esto, como Lot dijo de Zoar: "¿No es pequeño?" La paridad de un pecado no quita su pravidad; y un menor da paso a un mayor, como hacen las cuñas en la hendidura de madera. Pompeyo deseaba que todos sus soldados pudieran entrar en cierta ciudad; cuando eso fue negado, dijo: "No entren soldados débiles y heridos"; lo hicieron, y luego pronto abrieron las puertas a todo el ejército. ( J. Trapp .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Samuel 11:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-samuel-11.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XIV.
DAVID Y URIA.
2 Samuel 11:1 .
¡Cuán ardientemente hubieran deseado la mayoría de los lectores de la vida de David, si no todos, que hubiera terminado antes de este capítulo! Su época dorada ha pasado, y lo que queda es poco más que una historia accidentada de crímenes y castigos. En ocasiones anteriores, bajo la influencia de fuertes y prolongadas tentaciones, hemos visto su fe ceder y aparecer un espíritu de disimulo; pero eran como manchas en el sol, que no oscurecían mucho su resplandor general.
Lo que nos encontramos ahora no es como una mancha, sino un eclipse espantoso; no es como una mera hinchazón de la cara, sino como un tumor hinchado que distorsiona el rostro y drena el cuerpo de su sangre vital. A la sabiduría humana le habría parecido mucho mejor que la vida de David hubiera terminado ahora, de modo que no se hubiera dado motivo para la corriente eterna de burla y broma con la que su caída ha proporcionado al infiel.
A menudo, cuando un hombre grande y bueno es cortado en medio de sus días y de su utilidad, estamos dispuestos a cuestionar la sabiduría de la dispensación; pero cuando nos encontramos dispuestos a preguntarnos si esto no pudo haber sido mejor en el caso de David, seguramente aceptaremos los caminos de Dios.
Si la composición de la Biblia hubiera estado en manos humanas, nunca habría contenido un capítulo como este. Hay algo bastante notable en la forma intrépida en que revela la culpabilidad de David; se expone en su desnudez, sin el menor intento de paliarlo ni de disculparlo; y la única declaración en todo el registro diseñada para caracterizarlo son las silenciosas pero terribles palabras con las que termina el capítulo: "Pero lo que David había hecho desagradó al Señor.
"En la intrépida marcha de la providencia vemos muchas pruebas de la valentía de Dios. Es solo Dios quien pudo tener la fortaleza para colocar en el Libro Sagrado esta historia repugnante de pecado y vergüenza. Solo él pudo encontrar deliberadamente el desprecio que ha traído de cada generación de hombres impíos, el único Dios sabio, que ve el fin desde el principio, que puede elevarse por encima de todos los temores y objeciones de los hombres miopes, y que puede calmar cada sentimiento de inquietud de parte de sus hijos con las sublimes palabras: "Estad quietos, y sabed que yo soy Dios".
La verdad es que, aunque la reputación de David habría sido más brillante si hubiera muerto en este punto de su carrera, la moraleja de su vida, por así decirlo, habría sido menos completa. Evidentemente, había un elemento sensual en su naturaleza, como lo hay en tantos hombres de temperamento cálido y emocional; y no parece haber sido consciente del peligro que implica. Lo llevó más fácilmente a valerse de la tolerancia de la poligamia ya aumentar de vez en cuando el número de sus esposas.
Así se hizo provisión para la satisfacción de una lujuria desordenada, la cual, si hubiera vivido como Abraham o Isaac, se habría mantenido alejada de todos los excesos ilegales. Y cuando el deseo maligno tiene un gran alcance para su ejercicio, en lugar de satisfacerse se vuelve más codicioso y más ilegal. Ahora, este capítulo doloroso de la historia de David está diseñado para mostrarnos cuál fue el efecto final de esto en su caso, lo que resultó en última instancia de este hábito de mimar los deseos de la carne.
Y, en verdad, si alguien alguna vez se ha sentido inclinado a envidiar la libertad de David, y piensa que es difícil que tal ley de restricción los obligue mientras se le permite hacer lo que le plazca, que estudie en la última parte de su historia los efectos de esto. indulgencia impía; que vean su hogar despojado de su paz y alegría, su corazón lacerado por la mala conducta de sus hijos, su trono arrebatado por su hijo, mientras él tiene que huir de su propia Jerusalén; que lo vean obligado a salir al campo contra Absalón, y oigan el aire rasgado por sus gritos de angustia cuando Absalón es asesinado; que piensen cómo incluso su lecho de muerte fue perturbado por el ruido de la revuelta, y cómo los legados de sangre tuvieron que legar a su sucesor casi con su último aliento, y seguramente se verá que la licencia que dio frutos tan miserables no es ser envidiado, y eso,
Pero una caída tan violenta como la de David no ocurre de una vez. Generalmente está precedido por un período de decadencia espiritual, y con toda probabilidad hubo tal experiencia de su parte. Tampoco es muy difícil encontrar la causa. Durante muchos años, David había disfrutado de una notable racha de prosperidad. Su ejército había salido victorioso en cada encuentro; su poder fue reconocido por muchos estados vecinos; inmensas riquezas fluían de todos los rincones a su capital; parecía como si nada pudiera salir mal con él.
Cuando todo prospera para la mano de un hombre, queda un pequeño paso para llegar a la conclusión de que no puede hacer nada malo. ¡Cuántos grandes hombres del mundo se han visto arruinados por el éxito y por un poder ilimitado o incluso muy grande! ¿En cuántos corazones se ha asentado la falacia de que las leyes ordinarias no fueron hechas para ellos, y que no necesitaban tenerlas en cuenta? David no fue la excepción; llegó a pensar en su voluntad como la gran fuerza directiva dentro de su reino, la consideración terrenal que debería regular todo.
Luego estaba la ausencia de ese estímulo muy poderoso, la presión de la angustia a su alrededor, que lo había llevado antes tan cerca de Dios. Sus enemigos habían sido derrotados en todos los rincones, con la única excepción de los amonitas, un enemigo que no podía causarle ansiedad; y dejó de tener un sentido vívido de su confianza en Dios como su Escudo. La presión de los problemas y la ansiedad que habían hecho que sus oraciones fueran tan fervientes ahora había desaparecido, y probablemente se había vuelto algo descuidado y formal en la oración.
Poco sabemos cuánta influencia tiene nuestro entorno en nuestra vida espiritual hasta que se produce un gran cambio en ellos; y luego, quizás, llegamos a ver que la atmósfera de prueba y dificultad que nos oprimía tanto fue realmente la ocasión para nosotros de nuestra mayor fuerza y nuestras mayores bendiciones.
Y además, estaba el hecho de que David estaba inactivo, al menos sin una ocupación activa. Aunque era el momento de que los reyes salieran a la batalla, y aunque su presencia con su ejército en Rabbah hubiera sido de gran ayuda y aliento para sus soldados, no estaba allí. Parece haber pensado que no valía la pena. Ahora que los sirios habían sido derrotados, no podía haber problemas con los amonitas.
Al caer la tarde, se levantó de la cama y caminó por el techo de su casa. Estaba en ese estado de ánimo ocioso y apático en el que uno se siente atraído más fácilmente por la tentación y en el que la concupiscencia de la carne tiene su mayor poder. Y, como se ha señalado, "a menudo la visión de los medios para hacer el mal hace que se cometan malas acciones". Si surgió algún escrúpulo en su conciencia, no fue tenido en cuenta. Dejar de lado las objeciones a cualquier cosa en la que había puesto su corazón era un proceso al que, en sus grandes empresas, estaba bien acostumbrado; infelizmente, aplica esta regla cuando no es aplicable, y con toda la fuerza de su naturaleza se precipita a la tentación.
Nunca hubo un caso que mostrara más enfáticamente la espantosa cadena de culpabilidad a la que puede dar lugar un primer acto, aparentemente insignificante. Su primer pecado fue dejarse arrestar con intenciones pecaminosas por la belleza de Betsabé. ¿Había hecho él, como Job, un pacto con sus ojos? si hubiera resuelto que cuando la idea del pecado buscara entrar en la imaginación, se le negaría severamente la admisión; si él, en una palabra, hubiera cortado la tentación de raíz, se habría salvado de un mundo de agonía y pecado.
Pero en lugar de rechazar la idea, la aprecia. Hace preguntas sobre la mujer. La lleva a su casa. Él usa su posición e influencia real para derribar las objeciones que ella habría planteado. Olvida lo que le debe al fiel soldado, que, empleado a su servicio, no puede cuidar la pureza de su hogar. Olvida el solemne testimonio de la ley, que denuncia la muerte a ambas partes como castigo del pecado. Este es el primer acto de la tragedia.
Luego siga sus vanos esfuerzos por ocultar su crimen, frustrado por el alto autocontrol de Uriah. Sí, aunque David lo emborracha, no puede convertirlo en una herramienta. Es extraño que este hitita, este miembro de una de las siete naciones de Canaán, cuya herencia no fue una bendición sino una maldición, se muestre a sí mismo como un modelo en ese autocontrol, cuya total ausencia, en el rey favorecido de Israel, ha lo hundió tan profundamente en el fango. Así termina el segundo acto de la tragedia.
Pero el siguiente es, con mucho, el más terrible. Sin embargo, hay que deshacerse de Urías, no abiertamente, sino mediante una astuta estratagema que hará que parezca que su muerte fue el resultado de la fortuna ordinaria de la guerra. Y para comprender esto, David debe confiar en Joab. A Joab, por tanto, le escribe una carta en la que le indica qué se debe hacer para deshacerse de Urías. ¿Podría David haber descendido a una profundidad menor? Ya era bastante malo prever la muerte de Urías; fue lo suficientemente cruel como para convertirlo en el portador de la carta que daba instrucciones para su muerte; pero seguramente el clímax de la mezquindad y la culpa fue la redacción de esa carta.
¿Te acuerdas, David, lo sorprendido que estabas cuando Joab mató a Abner? ¿Recuerda su consternación ante la idea de que podría ser acusado de aprobar el asesinato? ¿Recuerdas cuántas veces has deseado que Joab no fuera un hombre tan rudo, que tuviera más gentileza, más piedad, más preocupación por el derramamiento de sangre? Y aquí está usted haciendo de este Joab su confidente en el pecado y su socio en el asesinato, justificando todo el trabajo salvaje que su espada ha hecho alguna vez y haciéndole creer que, a pesar de todas sus santas pretensiones, David es un hombre como él. él mismo.
Seguramente fue un pecado horrible, agravado también de muchas maneras. Fue cometido por el jefe de la nación, quien estaba obligado no solo a desaprobar el pecado en todas sus formas, sino especialmente a proteger a las familias y preservar los derechos de los valientes que estaban exponiendo sus vidas a su servicio. Y ese jefe de la nación había sido notablemente favorecido por Dios, y había sido exaltado en la habitación de alguien cuyo egoísmo e impiedad lo habían destituido de su dignidad.
Luego estaba la profesión hecha por David de celo por el servicio de Dios y su ley, su gran entusiasmo por llevar el arca a Jerusalén, su deseo de construir un templo, el carácter que había adquirido como escritor de cánticos sagrados y, de hecho, como el gran campeón de la religión en la nación. Además, estaba la edad madura a la que ahora había llegado, un período de la vida en el que la sobriedad en la complacencia de los apetitos se espera tan justa y razonablemente.
Y finalmente, estaba el carácter excelente y los servicios fieles de Urías, que le daban derecho a las altas recompensas de su soberano, en lugar del destino cruel que David le asignó: su hogar saqueado y su vida arrebatada.
Entonces, cabe preguntarse, ¿cómo se puede explicar la conducta de David? La respuesta es bastante simple, basada en el pecado original. Como el resto de nosotros, nació con propensión al mal, a deseos irregulares que ansiaban la indulgencia ilegal. Cuando la gracia divina toma posesión del corazón, no aniquila las tendencias pecaminosas, sino que las vence. Trae consideraciones que influyen en el entendimiento, la conciencia y el corazón, que inclinan y capacitan a uno para resistir las solicitudes del mal y entregarse a la ley de Dios.
Convierte esto en un hábito de la vida. Le da a uno un sentido de gran paz y felicidad al resistir los movimientos del pecado y hacer la voluntad de Dios. Lo convierte en el propósito deliberado y el deseo del corazón de ser santo; inspira a uno con la oración: "¡Oh, si mis caminos fueran dirigidos a guardar Tus estatutos!" Entonces no seré yo avergonzado, cuando observe todos tus mandamientos ".
Pero, mientras tanto, los antojos de la vieja naturaleza no se destruyen por completo. "La carne codicia contra el espíritu, y el espíritu codicia contra la carne". Es como si dos ejércitos chocaran. El cristiano que naturalmente tiene una tendencia a la sensualidad puede sentir el anhelo de la gratificación pecaminosa incluso cuando la inclinación general de su naturaleza está a favor del pleno cumplimiento de la voluntad de Dios. En algunas naturalezas, especialmente en las fuertes, tanto el viejo como el nuevo poseen una vehemencia inusual; el vigor rebelde de lo viejo se ve frenado por el vigor aún más resuelto de lo nuevo; pero si sucede que la oposición del hombre nuevo al viejo se relaja o disminuye, entonces el estallido de la corrupción probablemente será en una escala terrible.
Así estaba en la naturaleza de David. El anhelo sensual, la ley del pecado en sus miembros, era fuerte; pero la ley de la gracia, que lo inclinaba a entregarse a la voluntad de Dios, era más fuerte y generalmente lo mantenía recto. Había una extraordinaria actividad y energía de carácter en él; nunca hacía las cosas con lentitud, temblor, timidez; los manantiales de la vida estaban llenos y brotaban en copiosas corrientes; en cualquier dirección en la que pudieran fluir, seguramente fluirían con poder.
Pero en ese momento la energía de la nueva naturaleza estaba sufriendo un triste abatimiento; las consideraciones que deberían haberlo llevado a ajustarse a la ley de Dios habían perdido gran parte de su poder habitual. Se interrumpió la comunión con la Fuente de la vida; la vieja naturaleza se encontró libre de su habitual contención, y su corriente brotó con la vehemencia de un torrente liberado. Sería bastante injusto juzgar a David en esta ocasión como si hubiera sido una de esas débiles criaturas que, como rara vez se elevan a las alturas de la excelencia, rara vez se hunden en las profundidades del pecado atrevido.
Hacemos estas observaciones simplemente para dar cuenta de un hecho y de ninguna manera para excusar un crimen. Los hombres son propensos a preguntar, cuando leen acerca de tales pecados cometidos por hombres buenos, ¿fueron realmente buenos hombres? ¿Puede ser una bondad genuina la que deja a un hombre expuesto a cometer tales actos de maldad? Si es así, ¿en qué son tus supuestos buenos hombres mejores que otros hombres? Respondemos: Son mejores que otros hombres en esto, y David fue mejor que otros hombres en esto, que el deseo más profundo y deliberado de sus corazones es hacer lo que Dios requiere y ser santos como Dios es santo.
Este es su objetivo y deseo habituales; y en esto, en general, tienen éxito. Si éste no es el objetivo habitual de uno, y si no lo consigue habitualmente, no puede tener ningún derecho real a ser considerado un buen hombre. Tal es la doctrina del Apóstol en el séptimo capítulo de los Romanos. Cualquiera que lea ese capítulo en relación con la narración de la caída de David puede tener pocas dudas de que es la experiencia del nuevo hombre lo que el Apóstol está describiendo.
La actitud habitual del corazón se expresa en las impactantes palabras: "Me deleito en la ley de Dios según el hombre interior". Veo lo buena que es la ley de Dios; Cuán excelente es la rigurosa contención que impone a todo lo suelto e irregular, qué hermosa la vida que está moldeada en su molde. Pero a pesar de todo eso, siento en mí los movimientos del deseo de gratificaciones ilegales, siento un anhelo por los placeres del pecado.
"Veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros". Pero, ¿cómo trata el Apóstol este sentimiento? ¿Dice él: "Soy una criatura humana y, teniendo estos deseos, puedo y debo satisfacerlos"? Lejos de eso, deplora el hecho y clama por liberación. "Miserable de mí, ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?" Y su única esperanza de liberación está en Aquel a quien llama su Salvador.
"Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor". En el caso de David, la ley del pecado en sus miembros prevaleció durante un tiempo sobre la nueva ley, la ley de su mente, y lo hundió en un estado que bien podría haberlo llevado a él también a decir: '¡Oh miserable! que soy yo! ¿quién me librará? "
Y ahora comenzamos a entender por qué esta transacción sumamente horrible debería ser dada en la Biblia, y dada con tanta extensión. Tiene el carácter de un faro, advirtiendo al marinero contra algunas de las rocas más engañosas y peligrosas que se encuentran en todo el mar de la vida. En primer lugar, muestra el peligro de interrumpir, aunque sea brevemente, el deber de velar y orar para no caer en la tentación.
Usted corre el riesgo de interrumpir la sincera comunión diaria con Dios, especialmente cuando se eliminan los males que primero lo llevaron a buscar Su ayuda. Una hora de sueño puede dejar a Sansón a merced de Dalila, y cuando despierta, sus fuerzas se han desvanecido. Además, ofrece una triste prueba del peligro de perder el tiempo con el pecado incluso en el pensamiento. Admitir el pecado dentro del recinto de la imaginación, y existe el mayor peligro de que finalmente domine el alma.
Los puestos de avanzada de la guarnición espiritual deben colocarse de manera que protejan incluso los pensamientos, y en el momento en que se descubre al enemigo allí, se debe dar la alarma y comenzar la lucha. Es un momento serio en el que el joven admite un pensamiento contaminado en su corazón y lo persigue incluso en sueños. La puerta se abre a una cría peligrosa. Y todo lo que excita el sentimiento sensual, ya sean canciones, bromas, dibujos, libros de carácter lascivo, todo tiende a esclavizar y contaminar el alma, hasta que al final se satura de impureza y no puede escapar de la miserable servidumbre.
Y además, esta narrativa nos muestra el caos moral y la ruina que puede causar la tolerancia y la gratificación de un solo deseo pecaminoso. Puedes luchar vigorosamente contra noventa y nueve formas de pecado, pero si cedes hasta la centésima, las consecuencias serán mortales. Puede tirar una caja entera de fósforos, pero si se queda con una, es suficiente para prender fuego a su casa. Un solo soldado que encuentre su camino hacia una guarnición puede abrir las puertas a todo el ejército sitiador.
Un pecado lleva a otro y a otro, especialmente si el primero es un pecado que conviene ocultar. La falsedad y la astucia, e incluso la traición, se emplean para promover el ocultamiento; se llama a cómplices sin principios; el fracaso de un artilugio conduce a otros artilugios más pecaminosos y más desesperados. Si hay un ser en la tierra más digno de lástima que otro es el hombre que se ha metido en este laberinto. ¡Qué contraste entre su perpleja y febril agitación con la tranquila paz del cristiano sincero! "El que anda en integridad, seguro, pero el que pervierte su camino, será conocido".
Nunca permita que nadie lea este capítulo de 2 Samuel sin prestar la más profunda atención a sus palabras finales: "Pero lo que David había hecho desagradó al Señor". En ese "pero" reside todo un mundo de significado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-samuel-11.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Samuel 11:1
Después de que el año expiró; Versión hebrea y revisada, a la vuelta del año; es decir, como lo parafrasea Josephus, "la próxima primavera". Parece bastante seguro que la guerra con Hadarezer no tuvo lugar en el mismo año que la derrota de los sirios en Medeba. Porque la reunión de sus mercenarios por Nahash ocuparía mucho tiempo, y se hizo de manera tan pausada, que no solo las noticias llegaron a Jerusalén, sino que David pudo reunir sus fuerzas y, en lugar de esperar la invasión, pudo entregar su ataque al suelo del enemigo. La batalla en Medeba tuvo lugar en otoño, y, como era imposible mantener el campo con el invierno tan cerca, Joab regresó a Jerusalén, con la intención de regresar en la primavera al asedio de Rabbah. Pero David rápidamente tuvo información de que una guerra más seria era inminente y, en lugar de enviar a Joab, ahora reúne a "todo Israel" y, después de obtener una victoria, es evidente que marchó a los territorios sirios y se vio obligado por su presencia los aliados de Hadarezer para transferirle su lealtad. Simultáneamente con esta guerra tuvo que enfrentarse al ataque de los edomitas, para lo cual separó a Abisai con una parte de su ejército; y era necesario también colocar guarniciones en su país y en Atom of Damascus. Fue mientras estaba ocupado en los estados arameos que reunió los "muchos metales" mencionados en 2 Samuel 8:8. Los amonitas necesariamente se quedarían solos mientras ocurrían estos grandes eventos, pero ahora, después de un respiro de un año y medio, David envió a Joab y sus sirvientes, es decir, sus oficiales, la palabra "sirviente" en oriental los tribunales se utilizan constantemente para designar a aquellos, de alto rango cerca de la persona del rey, y todo Israel; es decir, un ejército reunido de todas las tribus. De acuerdo con las crueles costumbres de la guerra antigua, comenzaron por arrasar con todo el país, y destrozaron a todos los que encontraron, y así destruyeron a los hijos de Ammón antes de asediar la capital, en la que toda la gente por estos Se han obligado a tomar medidas severas para refugiarse. En hebreo hay una ortografía curiosa, la palabra "reyes" se escribe melakim, con un aleph para representar el largo a. Es un error suponer que se entiende una palabra diferente, malakim, "ángeles" o "embajadores", ya que no es más que un método arcaico de ortografía, cuyos casos se han vuelto raros por la extrema exigencia del hebreo. escribas Hay, sin embargo, otro ejemplo no muy lejano, donde la palabra hebrea para "pobre" también se escribe con un aleph insertado.
2 Samuel 11:2
David se levantó de su cama. Era habitual en Palestina, y lo sigue siendo en todos los países cálidos, tomar una siesta en el calor del día ( 2 Samuel 4:5); y, al despertar, David caminó hacia atrás y hacia adelante en el techo fiat de su casa ( 1 Samuel 9:25), para disfrutar de la fresca brisa de la noche. Al hacerlo, probablemente estaba siguiendo sus hábitos habituales; pero la tentación se apoderó de él, como suele ser el caso, inesperadamente. Se nos dice que en Oriente se considera inapropiado que un vecino mire por encima de las almenas de su casa en el patio interior de la próxima vivienda (Philippson). Teniendo en cuenta los celos con los que los orientales protegen a las mujeres de su familia de la intrusión, fue un acto incorrecto por parte del rey espiar lo que estaba sucediendo en los recovecos de la casa contigua. Pero lo hizo, y sufrió por ello años de desgracia y miseria. Porque vio a una bella mujer, la esposa de uno de sus altos oficiales, bañándose, probablemente para purificarse de alguna impureza legal, como las mencionadas en Levítico 15:1. Ninguna culpa, hasta ahora, debe estar unida a ella. Se consideraba que el lugar estaba perfectamente aislado, y probablemente ni ella ni Urías habían sospechado que lo que sucedía allí podía observarse desde el techo del palacio del rey.
2 Samuel 11:3
Betsabé, la hija de Eliam. En 2 Samuel 23:34 se dice que Eliam es el hijo de Ahitofel y, por lo tanto, Betsabé sería su nieta. Sr. Blunt, en sus "coincidencias no diseñadas", pág. 143 y siguientes; ve en esto la explicación de la adhesión al lado de Absalón de un hombre tan alto en el servicio del rey David. Fue el resultado de su indignación ante el derroche de carne de David, tan cercano a un pariente. En 1 Crónicas 3:5 la llaman "Bathshua, la hija de Ammiel". Esta última es una transposición de Eliam, ambos nombres compuestos de Am, pueblo y El, Dios. Urías el hitita. Leímos en 2 Samuel 23:39 que él era uno de los "poderosos" de David, y es notable que así encontremos un alto rango en el ejército de David como miembro de esa gran raza que había disputado con Egipto y Asiria el imperio del este. Su cabeza ahora era Toi, Rey de Hamath.
2 Samuel 11:4
David envió mensajeros y la tomó. La caída de David parece tan repentina como completa; pero podemos estar seguros de que hubo una preparación gradual durante el período anterior de gran prosperidad. David siempre había sido un hombre de fuertes pasiones, y el gran harén que había establecido en Jerusalén, lejos de satisfacerlo, solo intensificó su lujuria. Y ahora el que previamente se había mostrado tan caballeroso y noble se rebaja a robar a uno de sus propios oficiales su honor. Y severo y terrible fue el castigo. Cuando envió a esos mensajeros, que eran algunas de las personas viles que penden de grandes personajes, listos para ministrar a sus pecados, estaba preparando el camino para la desgracia de su hija, para el asesinato de Amnón, para la rebelión y muerte de Absalón, y para La muerte de Adonías. Desde ese día, su propia casa fue escenario de crímenes horribles, enemistades, escándalos y miserias de todo tipo; y el largo intervalo después de su arrepentimiento, entre el nacimiento de Salomón y la muerte de David, se pasa en un silencio sombrío. Ningún acto del rey penitente después de su restauración al trono se considera digno de registro. Fue perdonado, pero su lugar en adelante no estaba a la luz del favor de Dios, sino en la sombra y la jubilación. Los hombres que caen tan gravemente deben estar contentos de ser removidos al patio exterior. De Betsabé hay que decir que ella seguía siendo una esposa fiel y le dio a David cuatro hijos además del que fue fruto de su adulterio, y que ella mantuvo su influencia sobre él hasta el final ( 1 Crónicas 3:5; 1 Reyes 1:15-11). Porque ella fue purificada de su inmundicia; Hebreo, y ella se purificó de su impureza; es decir, después de haber cometido un acto de gran inmoralidad, sin embargo, observó cuidadosamente la promulgación ceremonial ordenada en Le 2 Samuel 15:18. Se fue a su casa sin arrepentirse, y con la conciencia contaminada, pero fue aún más escrupulosa al realizar el rito que la purificó exteriormente.
2 Samuel 11:5
La mujer ... le dijo a David. Su crimen fue uno que la hizo responsable de la pena de muerte (Le 2 Samuel 20:10), y Urías era un hombre que probablemente lo exigiría; en consecuencia, estaba muy alarmada y el rey compartió su ansiedad. Ya se estaba comenzando a exigir el castigo de los dos culpables que compartían la maldad.
2 Samuel 11:8
Un desastre (de carne); realmente, un regalo real (ver Ester 2:18; Jeremias 40:5; Amós 5:11, donde se traduce cargas de trigo, pero realmente significa regalos de trigo, forzados de los pobres); aunque originalmente una porción de comida enviada a un invitado desde la mesa del donante de una fiesta ( Génesis 43:34). Urías, como uno de los treinta y siete héroes de David, ocuparía un alto rango en el ejército, aunque la declaración dada por Josephus, de que él era el portador de la armadura de Joab, es probablemente una mera conjetura, hecha con el fin de explicar lo que le pareció extraño, que un extranjero tenga un lugar tan distinguido entre los capitanes de Israel. David envía a buscarlo, con el pretexto de que quería información completa sobre los planes de Joab, el estado del ejército y el progreso del asedio de Rabbah. Y tan rápido es Urías, que va al rey todavía sucio de viajes, y sin llamar a su casa. Y David hace sus preguntas, escucha con aparente interés la narrativa de la guerra y, después de recibir un informe completo, le pide a Uriah que vaya a su casa y descanse y se refresque después del viaje. Además, le envía un regalo, probablemente como era habitual después de un servicio especial, pero grande y liberal, para poner a Uriah de buen humor. Pero el viejo soldado se preocupaba más por la guerra que por el placer y, en lugar de ir a su casa, pasó la noche en la sala de guardia con los soldados y otros que asistían al rey (ver 1 Reyes 14:27 , 1 Reyes 14:28). Todos estarían ansiosos por recibir noticias de amigos y familiares, y para Uriah era mucho más placentero conversar con sus viejos camaradas que descansar lujosamente en su propia casa.
2 Samuel 11:11
El arca, e Israel y Judá, viven en tiendas de campaña. La presencia del arca con el ejército en el campo es desconcertante, y nos muestra cuán poco sabemos de las prácticas religiosas de los judíos, pero, por esta casualidad, deberíamos haber afirmado que nunca fue sacado de su lugar en Sion, y que en épocas anteriores la conducta de los hijos de Eli al sacarlo del santuario a la guerra fue un acto irregular. Los judíos mismos sienten la dificultad, y algunos de sus conejos afirman que este no era el arca del pacto, sino un cofre que contenía el efod por el cual se hicieron preguntas a Jehová. Ciertamente en 1 Samuel 4:3, 1 Samuel 4:4 se le llama expresamente "el arca del pacto"; y en 2 Samuel 6:2 "el arca de Dios". El uso en nuestra versión de la palabra especial "arca" nos obliga a pensar en el arca del pacto, mientras que en realidad es una palabra general, traducida como "cofre" en 2 Reyes 12:9, 2 Reyes 12:10. También se dice que la guerra con Ammón no fue una guerra santa, ni fue tan importante como para pedir la presencia de David al frente de sus tropas. Pero, por otro lado, si no era el arca de Dios, ¿por qué Urías puso tanto énfasis en su presencia en el campo? Además, encontramos el arca con Saúl en su guerra con los filisteos ( 1 Samuel 14:18), donde se llama expresamente "el arca de Dios", y se usa con el propósito de indagar la voluntad de Jehová. Al comparar 1 Samuel 7:2 con 2 Samuel 6:3, deberíamos haber imaginado que el arca que no estaba cuidada en la casa de Abinadab en Kirjath-jearim, ¿no la encontramos claramente en Saul? . Por lo tanto, nos vemos obligados a concluir que David lo envió, con sus sacerdotes asistentes, con Joab, para que pudiera consultar a la Deidad por sus gemidos. En el Talmud ('Shek. Jerus.,' 9. 2) se condena la idea de que se use un arca inferior o segunda para este propósito. David, en su protesta con Urías, muestra signos de desagrado, y la conducta de este último sugiere la idea de que su sospecha se había despertado. La guerra continuaba próspera; había sido convocado a casa con un pretexto honorable para darle al rey un informe al respecto; y es, por decir lo menos, extraño que él se haya preocupado tan poco por una esposa, con quien aparentemente no había estado casado por mucho tiempo, y por sus asuntos domésticos, como para ni siquiera ir a su casa, que estaba cerca . El tono, también, de la respuesta de Uriah es excitado, y su ardor militar demasiado cálido. David había asumido que, por supuesto, se apresuraría a visitar a su esposa, y la inesperada negativa de Uriah trastorna sus dispositivos y lo deja con todas sus dificultades aumentadas en lugar de eliminarlas. Muy probablemente, en la conversación en la sala de guardia, Urías había recibido indicios de que su esposa era demasiado alta en el favor real. Para "carpas", el hebreo tiene "cabinas", y así la versión revisada; y para "campos" el singular, "campo". Los israelitas aún vivían principalmente en tiendas de campaña, y en la guerra se contentaban con refugios muy leves y temporales, y si había parques o recintos, se les llamaba Naioth, mientras que "el campo" era la tierra abierta no cerrada, que formaba la masa. del país. La mención por separado de "Israel y Judá" no es indicación de que el libro haya sido escrito después de la interrupción del reino. Urías había estado al servicio de David cuando era rey solo en Hebrón, y había participado en la larga guerra entre Judá y la casa de Saúl.
2 Samuel 11:13
Lo emborrachó. Por lo tanto, David agrega pecado al pecado y, para lograr su vil fin, degrada al valiente soldado a quien ya había deshonrado. Pero incluso cuando estaba intoxicado, Urías mantuvo su determinación; y aunque en esta segunda noche no sería el mismo placer en conversar con viejos camaradas vistos nuevamente después de una larga ausencia, todavía duerme en la sala de guardia. Y así hubo testigos de que no había ido a su casa.
2 Samuel 11:14
David escribió una carta. David ahora usa el conocimiento que había adquirido en las escuelas de los profetas para propósitos viciosos. Para que sea una bendición, el conocimiento debe ser santificado para uso santo. La carta ocultaría a Joab la verdad, y solo le haría saber que Urías, durante su visita a Jerusalén, había sufrido el grave disgusto del rey; y podemos estar bastante seguros de que Joab se indignaría mucho cuando supiera, como seguramente lo haría pronto, que David lo había convertido en su herramienta, y lo hizo asesinar a uno de los "poderosos" para cubrir la vergüenza de su adulterio . El único lado justo de la imagen es que muestra el alto estado de moralidad entre las personas. Los crímenes de reyes y grandes hombres suelen ser ligeramente perdonados, y especialmente el de adulterio. Incluso en nuestro propio país y en otros países cristianos, este es el caso; pero David tiene que recurrir a medidas extremas en lugar de enfrentar la indignación de sus súbditos. Desafortunadamente, el derramamiento de sangre no fue visto con igual horror. Posiblemente el hecho de dejar que los parientes lo retribuyan convirtió la supresión del asesinato en un asunto, no del estado, sino del "vengador de la sangre". En cualquier caso, Joab, sin mucho reparo, cumple las órdenes de David y se preocupa por no saber más que Urías estaba en desgracia. Y lo que es más extraordinario, David permanece completamente insensible durante doce meses completos (ver 2 Samuel 12:15), y su conciencia ni siquiera lo golpea por la maldad adicional de enviar la orden del asesinato de Uriah de la mano del hombre herido a sí mismo.
2 Samuel 11:16
Cuando Joab observó la ciudad; Versión revisada, vigilaba la ciudad. Esto significa, como algunos suponen, que Joab envió un cuerpo de hombres para examinar las fortificaciones con miras a un asalto, y así provocó una salida. El verbo simplemente se refiere a las operaciones ordinarias de un asedio, que generalmente se resolvió en un largo bloqueo, continuó hasta que el hambre obligó a una rendición; y para acelerar esto, la gente de las aldeas fue forzada a entrar en la ciudad, por la regla de que todos los que quedaban afuera fueron atacados. Para mantener el bloqueo, se colocaron hombres en todos los puntos de ajuste alrededor de la ciudad, y estos fueron constantemente asaltados por los asediados. Luego, Joab colocó a Urías en un puesto que fue especialmente objeto de ataque; y cuando tuvo lugar la habitual salida y fue rechazada, Joab parece haber ordenado a Urías que los persiguiera hasta la misma puerta, donde estarían expuestos a una lluvia de flechas de las paredes. Otros cayeron además de Urías, y que la pérdida fue considerable, y el resultado de un mal generalismo, aunque intencionalmente tal, parece probable por la depreciación de la ira del rey en 2 Samuel 11:20.
2 Samuel 11:18
Entonces Joab envió. Joab ahora realiza otro acto en este drama inicuo, y pasa por la forma de enviarle al rey un informe del desastre que siguió a su acercamiento demasiado cerca de las paredes. Con una hipocresía bien fingida, hace que el mensajero crea que David estará disgustado por la pérdida de vidas y lo culpará por su falta de precaución. Pero es curioso que el mensajero tenga instrucciones de mencionar la muerte de Urías solo después de que el rey haya expresado su ira. Posiblemente, el significado de esto es que la pérdida de uno de tan alto rango, y el vecino cercano del rey, es un asunto tan grave que debe ser interrumpido gradualmente para él, para que su indignación en Joab sea demasiado violenta. Probablemente también hubo la sugerencia de que Urías había sido demasiado imprudente y había incurrido en su destino por su propia culpa. La referencia al destino de Abimelec ( Jueces 9:53) demuestra que la historia de los tiempos de los jueces era generalmente conocida. Probablemente no solo existían registros de los diversos eventos, sino que el Libro de Jueces ya estaba escrito. En las escuelas de Samuel, los jóvenes de Israel fueron instruidos en los anales de su país, y hombres como Nathan y Gad, y éteres que ayudaron a Samuel en su trabajo. , se aseguraría rápidamente de dirigir su atención a la disposición ordenada y al resumen de los registros en su posesión.
2 Samuel 11:21
Jerubbesheth; en Jueces 6:32 llamado Jerubbaal, es decir, Gedeón. (Sobre la sustitución de Besheth, o más correctamente Bosheth, por Baal, ver notas en 2 Samuel 2:8; 2 Samuel 9:6.) Es notable que la LXX; Vulgate y Syriac todos leen aquí Jerubbaal, aunque, como el hebreo, tienen Ishbosheth y Mephibosheth. Probablemente el cambio, que no se realizó hasta después de los días de Jezabel, solo fue realizado gradualmente por los escribas.
2 Samuel 11:23
Los hombres prevalecieron contra nosotros. El verdadero significado es "los hombres hicieron una incursión contra nosotros con fuerza, y llegaron incluso al campo abierto; pero estábamos sobre ellos (y los condujimos de regreso) a la entrada de la puerta, y los arqueros desde la pared dispararon a tus siervos ", etc.
2 Samuel 11:25
No dejes que esto te desagrade. David declara estar satisfecho con las disculpas de Joab, y le dice, si la guerra continúa en forma próspera, que no se angustie demasiado en un reverso temporal. En cuanto a la muerte de Uriah, por supuesto que debe lamentarse, pero tal es la fortuna de la guerra, y la espada ahora devora a uno y ahora a otro. Las últimas palabras, anímalo, han provocado comentarios, como si el mensajero fuera a ayudar e incitar a Joab. Simplemente significan "Dale un mensaje de aliento de mi parte", cuya forma exacta se deja al mensajero, pero cuyo informe sería que el rey deseaba que Joab tomara coraje.
2 Samuel 11:26
Y cuando la esposa de Urías escuchó que Urías su esposo estaba muerto, ella lloró por su esposo. Hay algo patético en esta repetición del nombre del hombre asesinado, y su estrecha relación con Betsabé se basa en que la llamaron dos veces "su esposo" y ella "la esposa de Uriah". Habiendo sido la causa de su asesinato, ella tiene cuidado de hacerle el luto habitual. Cuánto tiempo duró es incierto. El duelo por Aarón ( Números 20:29) y el de Moisés ( Deuteronomio 34:8) fueron cada uno durante treinta días; mientras que la de Jacob en Atad ( Génesis 50:10) y la de los hombres de Jabesh-Galaad para Saúl ( 1 Samuel 31:13) duraron solo siete días. Sin embargo, ambos se encontraban en circunstancias tan excepcionales que no los convertían en regla; pero en Ecclesiasticus 22:12 leemos: "Siete días lloran los hombres por el que está muerto", y el lamento nacional por Judith duró al mismo tiempo (Judith 16:24). Probablemente, sin embargo, el duelo de una viuda por su esposo duraría un mes.
2 Samuel 11:27
Ella ... le dio a luz un hijo. Este sería el niño cuya muerte se registra en el próximo capítulo. Luego, le dio a luz a David cuatro hijos ( 1 Crónicas 3:5), uno de los cuales era Salomón, y otro Nathan, el antepasado de nuestro Señor. La cosa ... disgustó al Señor. Probablemente fue durante el tiempo de las victorias de David que el éxito comenzó a trabajar en él sus resultados habituales. Con demasiada frecuencia, los hombres que han conquistado reinos han sido vencidos por sus propias pasiones fuertes; y David siempre había mostrado un gran apetito por los placeres sensuales. Incluso en Hebrón había multiplicado para sí mismo esposas, y ahora, criado por la victoria repetida para ser el señor de un vasto imperio, dejó de ser "base a su propia vista" ( 2 Samuel 6:22), y perdió Su autocontrol. Y, como era de esperarse en un hombre de cualidades tan fuertes, su caída fue terrible. Pero esta declaración del narrador inspirado no se hace únicamente por razones éticas, sino que es la clave de todo lo que sigue hasta el final de 2 Samuel 20:1. En este capítulo hemos tenido la historia del pecado de David; el respiro de un año tiene éxito, como si Dios esperara y viera si la conciencia del pecador se despertaría y lo llevaría al arrepentimiento; pero sigue dormido Luego viene el mensaje de reproche, acompañado de una penitencia sincera y un severo castigo. Fue, quizás, durante este año de persistencia endurecida en el crimen que Amnón y su primo Jonadab también dieron rienda suelta a sus pasiones, y prepararon el camino para el primero de la serie de crímenes que contaminaron el hogar de David. Un arrepentimiento temprano podría haber salvado al hijo; pero la ausencia de disciplina paterna, la pérdida de respeto por su padre y la influencia maligna del mal ejemplo de ese padre, todos instaron al hijo a cometer su abominable crimen.
HOMILÉTICA
2 Samuel 11:1
Los hechos son:
1. Durante el enjuiciamiento de la guerra contra Ammón en la primavera, David permanece en Jerusalén.
2. Caminando una noche sobre la parte superior de su casa, ve a una mujer que se lava y observa su belleza.
3. Al despertar la curiosidad, la envía a preguntar por ella y descubre que ella es la esposa de Urías.
4. Al enviarle un mensaje real, ella, como un sujeto leal, lo espera, con lo cual él comete adulterio.
5. Al descubrir en el transcurso de un tiempo que el hecho saldría a la luz, envía a Urías a la guerra, con el pretexto de obtener información acerca de ello, pero realmente, por la estancia de Urías con su esposa, el hecho puede estar oculto. .
6. Urías, posiblemente sospechoso de equivocarse, se excusa de hacer lo que David desea, con el argumento de que el deber militar y el patriotismo requerían de él la abstención absoluta de los placeres domésticos.
7. Al fallar en el primer intento, David lo emborracha, con la esperanza de que, cuando sea estúpido, vaya a su casa; pero en esto también falla.
8. Posteriormente, lo envía de regreso a Joab, con una instrucción secreta de que lo colocaría en una posición tal como para asegurar su muerte, instrucción que Joab lleva a cabo fielmente.
Los inicios de grandes pecados.
Por consentimiento universal, la obra de David aquí registrada se considera un gran pecado, un pecado muy grande, porque fue una violación del mandamiento que guarda la pureza de la vida humana, y porque fue cometido por alguien bendecido con más que los privilegios ordinarios, y en un abuso de la autoridad real sobre un tema probablemente poco sospechoso. El hecho es siempre bajo y criminal, pero ese hombre debería cometer el crimen cuando Dios lo estaba prosperando en todos sus asuntos, cuando su pueblo arriesgaba valientemente sus vidas en defensa de su país, y después de haber pasado tanto tiempo y bendecido Una vida en comunión con Dios, es una de las maravillas y misterios de la naturaleza humana. En la narración hemos expuesto el origen y el progreso del pecado, en lo que se refiere a su carácter ostensible. Las Escrituras nos dan hechos externos en su orden natural. Pero sabemos que en un hecho externo de la vida humana intervienen muchos movimientos mentales y morales, y estos están conectados en la continuidad de la vida con antecedentes que, en parte al menos, explican su ocurrencia. No es difícil, al hacer que nuestro conocimiento de las leyes del movimiento mental y moral influya en los hechos aquí registrados, para obtener una pista de los comienzos reales de este gran pecado y de los grandes pecados en general.
I. LA ABSORCIÓN INTENSA EN ASUNTOS PRÓSPEROS DISMINUYE LA ENERGÍA QUE DE OTRA MANERA IRÍA A LA CULTURA ESPIRITUAL. El hombre, considerado fisiológica y físicamente, es un depósito de energía, y solo puede entregar lo que posee. La totalidad de sus pensamientos y actos es el resultado, y en general la medida, de su tienda. La porción que se gasta en exceso en una dirección se toma mucho de otra dirección. La ley habitual de las fuerzas aquí se aplica. Durante algún tiempo, David había estado intensamente absorto en consolidar su poder. La cantidad de trabajo involucrado en todos los cambios que inició y completó debe haber sido muy superior a lo que corresponde a un monarca ordinario, y esto en proporción a la desorganización total de los asuntos bajo Saúl e Ishbosheth. Tal absorción probablemente se basaba en la energía nerviosa y moral que había concentrado directamente en la cultura de la vida espiritual. Algunos pocos hombres parecen dotados de la facultad de las transiciones repentinas de energía, de modo que, mientras están intensamente absortos en los negocios o estudios seculares en un momento, pueden, por un acto de voluntad, quedar igualmente absortos de inmediato en las actividades religiosas. Posiblemente David fue uno de estos; pero incluso en su caso, no pueden escapar del efecto debilitador en las sensibilidades más finas de una absorción prolongada en asuntos puramente temporales, especialmente si son muy prósperos. Vemos muchos casos de esto en la vida de hombres profesos religiosos.
II HABITOS DE VIDA PUEDEN FORMARSE INCONSCIENTEMENTE QUE GENERAN UNA CLASE DE SENTIMIENTOS PROMOTIVOS DE TENTACIÓN. Los hábitos crecen en silencio y demasiado lentamente para ser notados, y cada hábito formado inconscientemente trae consigo su clase correspondiente de sentimientos, que también, aumentando gradualmente, tienden a obtener una permanencia no observada en la vida. Los usos de los tribunales orientales en referencia a la poligamia actuaron de manera sutil en la vida de David, de modo que gradualmente formó los hábitos peculiares de esa forma anormal de vida doméstica, y no necesitamos revelación divina para informarnos de la clase de sentimientos inferiores que de ese modo seguramente se engendraría lentamente. El hombre en los tiempos modernos que, en razón de su riqueza, combinado con un cierto hábito corporal, se desempeña suntuosamente todos los días, no reflexiona sobre el posible efecto de todo esto, mientras se dedica a la práctica de hacerlo. días no muy lejanos, sobre sus tendencias animales en cierta dirección, y sus correspondientes garantías morales. No hay duda de que los hábitos físicos, mentales y morales de la vida de un hogar polígamo son tales que proporcionarían un buen terreno para una tentación sensual, que, en el caso de un hombre indebidamente absorbido y preocupado por meras secularidades, sería Aún más peligroso. Muchos hombres religiosos son débiles de fuentes similares a esta. Nuestro Señor incluso advirtió a sus apóstoles, después de haber tenido el beneficio de sus enseñanzas durante dos años, que tengan cuidado de no estar en ningún momento "sobrecargados de hambruna y embriaguez, y de los cuidados de esta vida" ( Lucas 21:34).
III. EL OCIO SUPERVENIDO EN LA GRAN ACTIVIDAD TRAE EL LADO DE LA NATURALEZA DEBIL A LA PROMINENCIA. Los esfuerzos prolongados de años ahora se habían emitido en un reino compacto y un orden interno. La familia de Saúl fue atendida. La administración fue organizada y el trabajo dividido ( 2 Samuel 8:14-10). La guerra contra los sirios estaba en manos de una fuerza poderosa, bajo un hábil general. David, en Jerusalén, tenía tiempo libre desconocido en años anteriores. Ahora es un hecho en la historia de la naturaleza humana que, cuando las grandes energías dejan de ser demandadas, y la fuerza de la vida ya no sale en su volumen esperado en su curso normal, entonces los sentimientos y tendencias que, mientras tanto, tienen han sido generados inconscientemente por hábitos de vida social formados lentamente, tienden a tomar más protagonismo y encontrar menos resistencia, como consecuencia del poder probablemente deteriorado del elemento espiritual (ver división I). Es bien sabido entre los hombres jóvenes que ocurren más caídas morales durante las temporadas de ocio que en cualquier otro momento. El seguimiento del tiempo libre con gran prosperidad requiere para su uso seguro más que la sabiduría ordinaria y la salud espiritual. La adversidad, aunque exige energía al máximo, tiende a acercar el corazón a Dios, de modo que cuando hay tiempo libre, el alma está en mejores condiciones para protegerse contra los males que ocurren en esa estación.
IV. UNA DECLINACIÓN INCONSCIENTE DE REALIDAD EN COMUNIÓN CON DIOS PUEDE AJUSTARSE EN QUE EL HOMBRE OBTENGA UNA POSICIÓN RECONOCIDA EN EL MUNDO RELIGIOSO. La sutileza con la que se establece la declinación espiritual es admitida por todos los que saben algo de la experiencia de las religiones. Los mejores hombres son los objetos de asalto de los poderes de las tinieblas, vestidos, tal vez, como ángeles de la luz ( 2 Corintios 11:14). Una vez que un hombre, por alguna insinuación sutil, comienza a pensar que ahora, después de haber servido a Dios durante tantos años y haber escrito expresiones tan útiles y sinceras de su experiencia, tiene una posición claramente reconocida, entonces, en ese mismo pensamiento, hay Un elemento de peligro. A partir de esa hora, la vigilancia puede ser menos intensa, la rutina puede comenzar y las canas pueden aparecer "aquí y allá" mientras él "no lo sabe" ( Oseas 7:9). Indudablemente, David había alcanzado una posición tan reconocida en el mundo religioso. Su pueblo lo acordaría; y, en el cese de la tensión en los esfuerzos civiles y políticos, podría, en una hora sin vigilancia, especialmente si los sentimientos inferiores (véase la división II.) comenzaron a ejercer su fuerza, caer en la autocomplacencia. La comunión con Dios podría continuar en forma completa, pero su realidad intensa original habría desaparecido. Aquí, tal vez, está el secreto del declive de la religión en muchos profesores de quondam. Hay en la Iglesia no pocos que les han dejado solo "la forma de piedad".
V. BAJO LAS CONDICIONES, SUGERENCIAS DISTINTAS CONSIDERADAS LEVANTA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS CON DOBLE FUERZA. Hay condiciones bajo las cuales las sugerencias a través del ojo, el oído o las pasiones de los animales caen tan impotentes como la nieve sobre la roca sólida. El verdadero poder de una tentación a través de los sentidos reside en el estado mental en el que nos encontramos en ese momento. David probablemente había visto mujeres hermosas muchas veces durante su exilio, y mientras era rey en Jerusalén; pero el espíritu sano y bien guardado no resultó herido por la vista. La belleza en cualquier lugar es, para una naturaleza espiritual sana, un objeto de pura admiración como obra de Dios. Fue porque David no era su antiguo yo que esta vista era como combustible para una llama ardiente. Se necesita poco para crear cambios radicales y conmociones, como se ve en la química, cuando los elementos primarios de las cosas se ponen en contacto; y también lo es cuando se trata de ciertas condiciones elementales del hombre moral y su entorno. Joseph era puro y espiritualmente saludable cuando la sugerencia del mal se apoderó de él, y solo produjo un retroceso ( Génesis 39:8, Génesis 39:9). Se pone gran énfasis en esto en la Biblia. "Para los puros todas las cosas son puras". "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida".
VI. Hay una fuerza perturbadora en ciertas pasiones por la cual la razón, la voluntad y los instintos espirituales se debilitan. Es un hecho psicológico que toda emoción afecta el ejercicio de la razón pura para peor. Es en la experiencia de los hombres que las pasiones que despertó en David por la vista que vio desde el techo de su casa, más que ninguna, excepto, tal vez, aquellos involucrados en la embriaguez, perturban o paralizan la acción de la razón y del será. Por supuesto, debilitan los instintos espirituales en proporción a medida que encuentran alcance. Por lo tanto, los poderes que pueden considerarse como los guardianes de la pureza, los enemigos del mal, no están en su condición normal y, en consecuencia, las posibilidades son, a menos que ocurra algo que evite tal problema, que los sentimientos no permitidos ganen más ascendencia. En esto vemos que el hombre perfecto es alcanzable solo en Cristo. El triunfo de la religión espiritual en nuestra naturaleza es coincidente con el desarrollo más perfecto de esa naturaleza. Por lo tanto, también, el poder espiritual entre los hombres depende de la pureza interior.
VII. CUANDO UNA VEZ SE RINDA A TALES PASIONES, LA CAÍDA HA OCURRIDO EN ESENCIA. Cuando David la vio y la miró, con cierto pensamiento en su mente y sentimiento en su corazón, prácticamente había hecho el acto del que tenemos constancia. En la esfera espiritual, el pensamiento y el deseo son equivalentes a los hechos. La una es la forma más completa de la otra. El pecado yace en la intención y el propósito, ya sea que se actualice en hechos externos o no. De ahí las fuertes palabras de nuestro Señor ( Mateo 5:27, Mateo 5:28). El misterio del pecado de David realmente reside en la creación dentro de sí mismo del sentimiento básico indicado en los términos de 2 Samuel 11:2. Todo lo que siguió fue un desarrollo de esto ( Santiago 1:14, Santiago 1:15). Es una cuestión de si los cristianos han reconocido, por regla general, la solemne verdad enseñada por Cristo y vista en el caso de David. El séptimo mandamiento tiene relación con la vida mental diaria.
VIII UNA CAÍDA INTERIOR TRAE OSCURIDAD ESPIRITUAL, PÉRDIDA DE RESPETO MISMO, CON RAZÓN Y FUERZA DE VOLUNTAD ADICIONALES. Una caída tan interna como la de David en el techo de su casa de inmediato trajo una nube entre él y su Dios, le hizo sentir que era un hombre degradado y lo colocó, en ese estado de ánimo abandonado, bajo salvaguardas más débiles contra el crecimiento de La pasión del mal. A menos que se produzca un arrepentimiento repentino y agudo, un grito conmocionado a Dios por ayuda especial, no había esperanza de que fuera el mismo hombre que antes. Cada hora durante la cual la intrusa pasión malvada retuvo el ascenso solo aceleró su derrocamiento final. Los hombres tan circunstanciados se vuelven ciegos y estúpidos; conocen su degradación, pero están bajo un hechizo por el cual se hace mayor; no se consideran las consecuencias sugeridas en tonos débiles o fuertes por el motivo; La voluntad, paralizada para siempre, ahora pasa con toda su fuerza al lado del mal. Facilis descensus Averni. La pasión particular puede variar en los diferentes actos del mal que ocasionalmente conmocionan al mundo religioso, pero en todos los casos hay un declive gradual, y son solo las últimas etapas del mismo las que son motivo de sorpresa entre los hombres. No se trata de un asesinato repentino como se ve en 'Macbeth' de Shakespeare, ni del fraude como se ve en ocasionales revelaciones modernas, ni excesos juveniles como cuando se rompe el corazón de los padres. Una serie de cambios mentales y morales preceden a lo que atrae la atención de los hombres y forma la ocasión de una condena social.
LECCIONES GENERALES
1. La fidelidad de los escritores de las Escrituras puede ser referida como evidencia de inspiración divina. La fría imparcialidad con la que se representa al mejor rey de Israel como haber caído en el más vil de los pecados, y esto sin nota ni comentario, ciertamente no es del hombre.
2. Las causas morales son más profundas y de mayor alcance en la esfera de la vida humana; El cambio aquí indicado en la condición moral de David fue una influencia perniciosa para siempre en su gobierno, su corte, su vida privada y la prosperidad general del reino.
3. La temporada de gran prosperidad en los asuntos temporales, y de elevación en el privilegio religioso, debe, debido al peligro que conlleva, ser una temporada de vigilancia más ferviente y ferviente.
4. Las propensiones inferiores de la naturaleza humana son tan poderosas, incluso en el caso de los hombres más favorecidos, que les es posible barrer en su arrebato la reputación construida sobre los mejores propósitos y acciones; y de ahí la importancia de una guardia muy celosa contra todo lo que pueda desarrollar su poder en el apetito, la vista y el sonido.
5. Al ver los extremos extraordinarios de la experiencia humana en la vida de David, podemos notar y sopesar bien las posibilidades no desarrolladas para el bien o el mal, para la alegría o el dolor, para la utilidad o el daño, que están dentro del alcance de cada ser humano en el mundo. estado futuro, incluso más que en este.
6. El entrometimiento femenino, incluso cuando no se percibe ningún peligro en él, puede estar operando todo el tiempo contra alguien por el mal; y, por lo tanto, el deber de la modestia y la apariencia personal más cautelosos. No estimamos completamente el daño causado al pensamiento y al sentimiento humano por las impresiones oculares producidas por ciertas formas de vestir y portar.
7. Es bueno tener tiempo libre del trabajo, pero se necesita mucha gracia para usar el tiempo libre para que el tentador no gane poder sobre nosotros.
8. Los peligros del ocio eventual son conspicuos, especialmente para los jóvenes y los ardientes.
9. Se suma a la culpa de un hombre si, estando en una posición de autoridad o influencia, ejerce su influencia oficial para ganar poder sobre los demás por motivos del mal.
Los caminos torcidos del pecado.
Tenemos en 2 Samuel 11:6 una cuenta de los dispositivos por los cuales David intentó escapar del descubrimiento humano de su culpa. No se alude a las noches quizás sin dormir que pasaron en pensamientos dolorosos sobre lo que podría hacerse con seguridad, solo el producto de su pensamiento. Después de lo que se dijo en 2 Samuel 11:5, era seguro que la exposición en la forma más palpable se produciría si el esposo de la mujer permanecía alejado en la guerra. Llevarlo a casa y llevarlo de una manera aparentemente natural para pasar un poco de tiempo con su esposa, de inmediato parecía lo más factible. El fracaso de este esquema, ya sea a través del patriotismo o de las sospechas despertadas de Urías, causó otra noche de pensamiento y maquinaciones, y, como el caso era urgente, se emborrachó, con la esperanza de que su patriotismo o sospechas cederían a las propensiones naturales. . Una vez más, la fuerza de los acontecimientos está en contra del esquema; y, como último recurso, al ver que Urías no podía ser considerado como el padre del niño que viene, debe, con la mejor apariencia posible, ser apartado para que el rey, de acuerdo con el los derechos de los monarcas orientales podrían tomar a su esposa, y la esperada parece haber nacido prematuramente en el matrimonio. Con respecto a estas formas torcidas de pecado, observe:
I. El primer paso del pecador impenitente es aferrarse a su pecado. Cuando se comete un pecado como el de David, se ofende a Dios, se ofende la conciencia, se ignora la autoestima y la condena humana se vuelve inminente. Toda esta interrupción y confusión en la esfera moral se reconoce de inmediato como una consecuencia del hecho realizado. Ahora, es obvio que estas consecuencias no solo deben ser temidas y, si es posible, evitadas, sino también que el primer acto de una mente sana sería abominar y tratar de disociarse, en todos los sentidos del término , del pecado que los implicaba. El pecado, y no las consecuencias, es lo malo, lo más terrible e hiriente. Y el primer paso de una mente verdaderamente penitente sería evitarlo, detestarlo, tratar de cortarlo, si es posible, de sí mismo como cosa maldita. Pero note aquí que David no muestra señales de esto. La naturaleza malvada adopta el hecho, se identifica con él, busca vivir en asociación de pensamiento, sentimiento e interés con él. Dios, pureza, conciencia, autoestima, todos pueden irse; el alma tendrá su pecado y, al apreciar este sentimiento hacia él, prácticamente persiste en su repetición. También lo hicieron Adán, Acán y Ananías; y también lo hacen todas las pobres almas degradadas que se hunden en la iniquidad sin la gracia del arrepentimiento verdadero.
II EL SEGUNDO PASO ES RECONOCER LA POSIBILIDAD DE EXPOSICIÓN ANTES DE LOS HOMBRES. El culpable sabe que Dios está al tanto de su crimen. Su acción a este respecto es un fenómeno muy singular. Puede haber temor secreto del juicio venidero de Dios; La certeza del conocimiento y el poder de Dios para castigar puede ser tan fuerte como para hacer la vida interiormente miserable y producir la pasividad y la impotencia propias de un destino inevitable. Posiblemente este tipo de desesperación insta a evitar las consecuencias que vendrían los hombres, pero conocen tanto del pecado como Dios. En cualquier caso, lo que la narración nos presenta no es un esfuerzo por escapar de Dios y su ira; más bien nos muestra que, tan pronto como la mente puede recuperarse después de la indulgencia en el pecado, reconoce la posibilidad de que los hombres se familiaricen con el hecho realizado. Ese era el pensamiento que estaba en la base de que Acán cubría su botín; Ese es el pensamiento que comienza en la mente del ladrón, el mentiroso, el adúltero, el falso profesor. El miedo al hombre es una influencia muy potente. El temor de Dios es real, pero conlleva una desesperanza de esfuerzo. Esto induce desesperación sombría, pero no pensamiento y acción para evitar el descubrimiento.
III. EL PRÓXIMO PASO ES CONSIDERAR LOS MEDIOS POSIBLES DE ESCAPAR DE LA EXPOSICIÓN HUMANA. Un hombre culpable rinde homenaje inconsciente a la santidad en el sentido de que comienza a pensar cómo puede evitar que los hombres sepan lo que ha hecho. David, el héroe, que no tembló antes que Goliat, ahora pasa horas pensando en cómo puede escapar de las consecuencias de que su propia gente sepa lo que ha hecho en privado. ¿Es simplemente miedo a la pérdida civil y social? ¿Es simplemente miedo al dolor físico? No; incluso los culpables testifican que el pecado es abominable; ese pecado es la más profunda desgracia personal; ese pecado es demasiado negro y feo para soportar incluso la mirada de hombres imperfectos. Sin duda, David vio que sufriría la pérdida de respeto entre los mejores de la tierra; que la fuerza de la ley se debilitaría; que las turbulencias pueden surgir en su reino debido a que otros siguen su ejemplo; y que ya no podría figurar ante la nación como el ilustre reformador de la religión. ¡Los miles que viven a diario con miedo y consideran cómo pueden escapar de la exposición humana! ¡Qué noches inquietas! ¡Qué planes tan profundos! ¡Qué febril preocupación! ¡Todo para encubrir el pecado del hombre débil! Y, sin embargo, Dios lo sabe todo y lo juzgará. Verdaderamente el pecado hace que la operación de la mente sea muy perversa. ¡Dios lo sabe todo y lo juzga todo, y sin embargo, todo esfuerzo es para evitar que el hombre lo sepa! Nada se hace hacia Dios, excepto endurecer el corazón contra él, y continuar en una desesperación hosca. ¡Esto es pecado! ¡Este es el maldito mal del universo!
IV. AL BUSCAR ESCAPAR LA EXPOSICIÓN HUMANA, EL PRIMER CONTRATO ES SIMULAR LA ORDEN DE LA PROVIDENCIA; es decir, crear, por medios naturales inocentes, un orden de eventos que tendrán en ellos y sus resultados una apariencia de sucesión providencial. David no comete otro pecado positivo para encubrir el primero. El alma manchada de pecado nuevamente, a pesar de su degradación, rinde homenaje a la justicia, en su esfuerzo deliberado por ocultar su acción pasada por hechos que están dentro de la provincia del derecho; David tenía derecho a enviar a cualquier oficial para que le diera información sobre el progreso de la guerra ( 2 Samuel 11:6, 2 Samuel 11:7), y solo fue generoso permitirle ir y descansar en casa ( 2 Samuel 11:8). Lord Bacon nos ha enseñado que, al estudiar cuidadosamente los procesos de la Naturaleza para ver cómo funciona, nosotros, al someternos a sus caminos, nos convertimos en sus vencedores, al poder ponerla a trabajar en circunstancias de nuestra propia creación. El esquema de un pecador impenitente, cuando desea esconder su pecado del conocimiento del hombre, es muy de ese tipo. Él conoce el orden de los eventos providenciales, y trata de crear circunstancias por las cuales, a juicio de los hombres, la Providencia sea acreditada con el acto que él mismo ha hecho. Urías, no David, se hará aparecer como el padre del niño. El funcionamiento de este ingenio perverso todavía es familiar para todos los que conocen solo un poco de la humanidad. La astucia con la que los trenes de eventos se ponen en marcha para dirigir la atención del hacedor del mal es asombrosa. El diablo siempre fue un gran intrigante, y sus embaucados captan su espíritu.
V. LA FALLA DE ESQUEMAS QUE NO INCLUYEN PECADO POSITIVO EN LOS DETALLES SE PRONTO SIGUE A TRAVÉS DE HECHOS DISTINTAMENTE MALOS. Si la Providencia no se puede simular, debido a la naturaleza incontrolable de sus agentes ( 2 Samuel 11:9), entonces debe cesar el homenaje a la justicia y se debe hacer el mal positivo ( 2 Samuel 11:13-10). El único fin deseado, escapar de la exposición humana, debe, por medios buenos o malos, estar asegurado. El conocimiento de que Dios sabe y está enojado no cuenta para nada. La desesperación de escapar de Dios, combinada con una identificación loca de los intereses de uno con el mal cometido y aún apreciado en el corazón, parece operar en la mente de tal manera que prácticamente lo aleja de sus pensamientos o preocupaciones. Todo pensamiento está en el hombre, y a toda costa el hombre debe mantenerse en la ignorancia. Es incluso contra la conciencia, manchada y endurecida como es, hacer el mal definitivo, si es posible, tan poderosa es la ley moral en el peor de los hombres, pero la preservación de uno mismo de la exposición es ahora la primera ley, a la cual, La generosidad, todo verdadero y santo sentimiento y obligación, debe inclinarse.
VI. AL TENER RECURSOS PARA DESESPERAR LAS MEDIDAS DEL MAL, HAY ALGUNA RELACIÓN CON LAS APARICIONES. Es solo la degradación moral más extrema —que, tal vez, de los demonios en el infierno— lo que puede perpetrar nuevos males con total libertad, y sin ninguna reserva de decencia o reconocimiento tácito de la majestad de la ley. Cada hora que David dedicaba a elaborar su plan lo acercaba más a la iniquidad y gradualmente reducía su sensibilidad moral hacia cero; pero incluso cuando en su desesperación meditaba la muerte del hombre cuya vida podría llevar a exponer su pecado, no podía matarlo con su propia mano, ni siquiera podía decirle a Joab: "Mátalo". Se deben salvar las apariencias y se debe rendir algún homenaje, por el persistente sentido del derecho, a la Ley de Dios, mediante un concurso creado en interés del reino, para que al luchar por su país el hombre condenado pueda morir de la mano. del enemigo ¡Por supuesto, David no lo mató! ¡Por supuesto, fue un incidente en el orden natural de los eventos bélicos!
¡No fue el Rey de Israel quien levantó el brazo para matar, sino los malvados amonitas! Tal es la lógica torcida del pecado. Nuestro Salvador ha descrito a Satanás como mentiroso y asesino ( Juan 8:44). Evidentemente es muy difícil eliminar toda la luz de la conciencia. Hay una protesta continua en la realización de acciones culpables; pero tan obstinado y desesperado en alianza con el pecado es el corazón de un hombre impenitente, que esta protesta, este remanente de luz, solo se usa para honrar la actuación del mal positivo con una apariencia de naturalidad e inocencia. Las formas torcidas del pecado son atravesadas por todos los hombres que, en cualquier medida, abrazan sus iniquidades y tratan de evitar las consecuencias que se teme que se produzcan si los hechos de oscuridad se exponen a la vista. Hay muchos que actúan de esta manera todos los días.
LECCIONES GENERALES
1. Los hombres en posiciones de poder tienen muchos medios a mano para ocultar sus pecados de la vista del público ( 2 Samuel 11:6); pero deberían ser advertidos de su peligro correspondiente y mayor culpabilidad si usan esos medios.
2. La verdadera hipocresía radica en hacer las cosas con la apariencia de lo correcto y dar una impresión de la conducta correcta, cuando el objetivo real es malo y el motivo presente está subordinado a ese objetivo ( 2 Samuel 11:6); en consecuencia, solo se deben tomar precauciones al exponer a los hombres la horrible maldad de su curso, y al hacer que reconozcan más claramente, como poder gobernante en la vida, el perfecto conocimiento de Dios.
3. Siempre hay fuerzas que trabajan inconscientemente contra los designios de los hombres hipócritas, lo que hace, como lo hizo la acción de Urías ( 2 Samuel 11:11-10), el camino de los transgresores. Es vano luchar contra Dios.
4. El hombre que, en el día del éxito y la bondad real, desprecia a los sin principios y de corazón duro ( 2 Samuel 3:29-10), puede caerse para alegrarse de que tales hombres lleven a cabo sus malvados diseños ( 2 Samuel 11:15) - una advertencia para él "que piensa que está de pie".
5. El que hace uso de otro como su instrumento del mal en adelante se debilita en todas sus relaciones con él. Los amos que emplean a sus sirvientes para realizar transacciones malvadas pierden influencia sobre ellos y prácticamente se colocan en su poder.
2 Samuel 11:18-10
Complicidad en el mal.
Los hechos son:
1. Joab, después de haber ejecutado la comisión malvada, le envía un mensaje a David sobre el progreso de la guerra.
2. Le proporciona al mensajero un medio de apaciguar la probable ira de David al enterarse de que el conflicto fue más grave de lo que él o Joab buscaban, es decir, un anuncio de la muerte de Uriah.
3. El mensajero describe cuidadosamente la seriedad del enfrentamiento con el enemigo y concluye refiriéndose a la muerte de Urías.
4. David envía un mensaje alentador a Joab, y profesa reconocer las inevitables pérdidas y posibilidades de guerra.
5. Cuando la viuda muestra un dolor adecuado, por la pérdida de su esposo, David la toma como esposa.
6. La obra de David desagrada a Dios. La narración aquí nos da la madurez del esquema de David y el carácter general de las negociaciones secretas llevadas a cabo con Joab para llevar a cabo su propósito. Tenemos, entonces, una instancia de cómplices en el crimen, que nos revela la verdad e ilustra hechos en relación con la vida humana en todas las edades.
I. LOS HOMBRES INTENTADOS EN UN GRAN MAL SE FORZAN A TRAER A OTROS A SUS SECRETOS MALVADOS. La providencia frustró amablemente el intento de David de cubrir su pecado por medio de la acción libre de Urías; y por lo tanto se hizo necesario, en su desesperada maldad, buscar el fin a la vista por medio de la muerte de Urías. Pero a menos que David cometiera un asesinato con su propia mano, lo que su conciencia no permitiría, debe encontrar a alguien cuyo ingenio, con la suya, lo llevaría a cabo y salvaría las apariencias. Tal es la lógica del mal. Dios en su misericordia ha llenado el mundo con obstáculos para cometer pecado y para persistir en él una vez cometido; pero tal es la bajeza del corazón humano que esto, en lugar de ser considerado como una ayuda en la guerra con una propensión maligna, se convierte en una razón para buscar la ayuda del ingenio y la agencia de otro. Es una nueva caída en el mal cuando los hombres se ven obligados a arrastrar a otros a las mallas de su pecado. Tanto se endurece el corazón por la valentía con el pecado y la indulgencia en él, que incluso el carácter y las almas de los demás se arruinarán para gratificarse y ocultar la iniquidad durante unos años de la vista humana.
II GENERALMENTE HAY HOMBRES QUE SE ENCUENTRAN LISTOS PARA REALIZAR LOS FINES MALOS DE SUS SUPERIORES. Incluso en la nación elegida se encontraba a Joab, cruel, duro de corazón, habituado a actos severos y contento de tener la oportunidad de replicar en espíritu, si no en palabras, los antiguos reproches de su maestro ( 2 Samuel 3:29, 2 Samuel 3:39). Es una señal del maravilloso cambio que se había producido sobre David, que él, que había reprochado tan amargamente a este hombre por su crueldad y su corazón duro, ahora se vuelve hacia él con el propósito de usar esas mismas cualidades para lograr su propio diseño cruel. La presencia de un hombre así en Israel por hacer el mal trabajo de su superior es típico de un hecho universal. Hay una gran cantidad de maldad de reserva en el mundo, esperando solo alguna voluntad influyente para llevarlo a la actividad. El poder de los superiores sobre los subordinados a veces se extiende a la esfera moral. De hecho, un rey solo tiene poder, en virtud de su cargo, sobre las acciones legales de sus súbditos, y un maestro sobre las acciones legales de sus sirvientes; pero cuando un rey o un maestro, en exceso de su derecho, extiende su autoridad en la esfera moral, sucede con demasiada frecuencia que el subordinado cuya conciencia no es sensible permite que la autoridad debido a la posición legal pase a la esfera moral y derribar las defensas de la conciencia. Esto es un abuso de influencia por un lado y un abandono de la mayoría de los deberes sagrados por el otro. El corazón malvado es apto para encontrar excusas en el hecho de que un superior lidera el camino y que, si la culpa se encuentra en alguna parte, recae sobre él.
III. LOS HOMBRES QUE HICIERON UN DISEÑO MALVADO INCLUSO ARRIESGARÁN LA RUINA DEL INOCENTE AL REALIZAR SUS ESQUEMAS. David sabía muy bien que Joab no podría llevar a cabo sus instrucciones sin, no solo exponer a Urías al cierto riesgo de muerte, sino también colocar a otros hombres, no preocupados por este problema doméstico, en posiciones de peligro; porque el significado de las instrucciones era simplemente crear una posición de peligro extremo, que en la guerra solo se puede hacer atacando a una tropa. ¡Qué pasaría si varios hombres inocentes cayeran en esta "batalla más ardiente"! ¡Urías, en todo caso, estaría entre ellos! Cuanto más se analiza la conducta progresiva del rey, más baja y abominable parece. Este terrible pecado no se limita a David. Los monarcas y diplomáticos, que por motivos de vanidad o mero amor al poder provocan la guerra, realmente causan la muerte de hombres inocentes y los lamentos de las viudas al llevar a cabo sus diseños. ¡Qué pasa si miles de hombres caen! ¡Al menos algún obstáculo real u otro obstáculo para la ambición o el orgullo será eliminado! Ese es el lado moral de muchas guerras. Lo mismo en una medida se aplica a los hombres que serán ricos, aunque les cueste la salud, la pobreza y, a menudo, la vida de los trabajadores. ¿Qué hay de todo eso? La riqueza debe ser asegurada! Otros casos se encuentran en la vida moderna.
IV. LOS HOMBRES EN LA REALIZACIÓN DE DISEÑOS DIFERENTES SON ATENTOS DE CONFORMARSE CON LAS DECENCIAS DE LA VIDA EXTERIOR. Los hombres malos se entienden entre sí. Hay una masonería en el mal. Joab sabía de qué se trataba cuando anticipó que David manifestaría signos de ira al enterarse de su infructuoso ataque a la ciudad. Cada hacedor malvado jugó su parte con habilidad. El mensajero debía recordarle a David los paralelos históricos ( 2 Samuel 11:21) y decirle que el hombre imprudente Urías, quien dirigió el asalto sin botas, había sido castigado por su imprudencia con la muerte. ¡No sería necesaria una corte marcial, por lamentable que fuera el asunto! El corazón responde al corazón. La ira cesa; las máximas relativas a las posibilidades de guerra vienen en ayuda de uno ( 2 Samuel 11:25); las lecciones del fracaso deben ser puestas en el corazón; el general a la cabeza del ejército no debe desanimarse. Todo esto era muy apropiado, en armonía con las propiedades de la vida. Los hombres que hacen el mal se avergüenzan internamente de él y se ven obligados a mantener la apariencia de hacer y ser buenos. Es la conformidad externa con las deficiencias de la vida lo que permite a los hombres malvados seguir con sus malos caminos durante años. Siguen las enseñanzas y el ejemplo de su jefe, que es un mentiroso en hechos y palabras, y que, para perfeccionar sus planes, asume, si es necesario, la forma de un "ángel de luz".
V. LOS HOMBRES MALOS TRAEN SUS DISPOSITIVOS A UN PROBLEMA EXITOSO CON UNA EXCEPCIÓN NOTABLE. El éxito de David fue completo. Urías fue puesto a salvo; Betsabé era la esposa del rey en una fecha para evitar una exposición convincente; el ejército y la gente fueron ignorados por los hechos reales; el futuro era esperanzador; pero hubo un hecho sobre el cual el rey enamorado no reflexionó: el Señor estaba disgustado. Los hermanos de José parecían tener éxito en deshacerse de un hermano problemático, pero Dios vio su maldad, y esto contaba más de lo que imaginaban. Los malvados labradores lograron liberarse de la molestia cuando mataron al heredero ( Mateo 21:38); pero había Uno a quien considerar en quien no pensaban. Los conspiradores escribas y fariseos sin duda se felicitaron de que sus planes para deshacerse del "charlatán" que les causó tantos problemas fueron maravillosamente exitosos; pero había Uno cuyo "poder" no estaba asegurado a su lado ( Hechos 2:23, Hechos 2:24). Los reyes y diplomáticos y los exactores de los trabajos injustos y los estafadores secretos, y los hígados malvados pueden tener éxito en mantener las apariencias, pasar como hombres honorables y asegurar el deseo de sus corazones; pero siempre habrá un factor en el caso con el que algún día tendrán que contar: el desagrado del Señor.
LECCIONES GENERALES
1. Es una desgracia para un maestro estar aliado con un sirviente, y pone al maestro dentro del poder del sirviente. Muchos subordinados están en posesión de secretos que, de ser utilizados, destruirían el carácter y arruinarían las perspectivas terrenales. Las bobinas de la iniquidad!
2. Cada nuevo dispositivo para ocultar el pecado, y cada esfuerzo por mantener las apariencias, solo ciega la mente más al estado real del alma en su relación con Dios.
3. En todos nuestros asuntos, y especialmente cuando estamos tentados a persistir en el curso del pecado, debemos esforzarnos por recordar que tendremos que contar con Aquel que lo sabe todo y que ya está disgustado.
4. Que un hombre que profesa una religión puede continuar en un curso secreto de pecado sin prestar la debida atención al conocimiento que debe poseer del conocimiento de Dios sobre sí mismo y sus obras, es un signo sorprendente del deterioro total de su sensibilidad espiritual y de su ser. cerca de la perdición.
HOMILIAS DE B. DALE
2 Samuel 11:1
(EL PALACIO DEL REY)
La caída de David en pecado.
"Pero David se quedó quieto en Jerusalén" ( 2 Samuel 11:1; 1 Crónicas 20:1).
1. Tenía unos cincuenta años de edad; había estado reinando en Jerusalén más de doce años; vivía en un palacio señorial en el monte Sion; y poseía numerosos hijos e hijas, una espléndida corte y un poderoso ejército. Había sido "preservado donde quiera que fuera", sometió a sus enemigos y regresó triunfante. Sus dones naturales y su ferviente piedad (Salmo 24:4; Salmo 101:7) fueron aún más extraordinarios que su prosperidad material; y ahora estaba en el pináculo de la grandeza y gloria humana.
2. "Bien podríamos desear, a nuestra manera humana, que, mientras estaba parado en esta elevación, hubiera cerrado una vida hasta ahora (en la medida de lo posible antes del cristianismo) casi completamente inmaculada, y legado a la posteridad un recuerdo totalmente despejado, y el tipo más puro de la realeza verdadera. Pero el ascenso de la altura vertiginosa siempre es acompañado por la posibilidad de un resbalón y luego de una caída precipitada "(Ewald).
3. "Levantándose del sofá donde se había entregado a su siesta del mediodía a una longitud indebida, David inmediatamente ascendió al techo de su casa. Por lo tanto, la ambición comúnmente sigue al exceso; ni aquellos a quienes el contagio del lujo corrompe una vez buscan rápidamente moderados y maneras humildes. Pero ese ascenso de David, ¡ay! fue un preludio de su lamentable caída. Porque solo ascendió para caer, contemplando desde allí, como desde una torre de vigilancia, Betsabé, la esposa de Urías, e inmediatamente se enamoró apasionadamente de ella. ".
4. Fue el punto de inflexión de su carrera, que en adelante estuvo marcado por una larga serie de calamidades. Y "es triste pensar que la copa de la vida, después de haber sido llenada por Dios y hecha pura y dulce por el sufrimiento previo y la moderación, debería haber sido envenenada por su propia mano" (Binney).
"Sus pasos se convirtieron en formas engañosas: seguir imágenes falsas del bien, que no hacen ninguna promesa perfecta".
(Dante)
Su caída ocurrió (sirviendo como una advertencia instructiva para otros)
I. EN UNA TEMPORADA DE RELAJACIÓN PERFECTA. En la primavera del año, "cuando los reyes salen a la guerra", en lugar de salir con su ejército para completar la subyugación de Ammón, "David envió a Joab", etc. y se quedó en Jerusalén. Anteriormente, cuando "el Señor le había dado descanso" ( 2 Samuel 7:1), pasaba su tiempo libre de manera digna y mostraba un celo ardiente e incluso excesivo; pero ahora, al elegir descansar para sí mismo, mostró una falta de celo, y su infeliz elección fue seguida por consecuencias desastrosas. "Su verdadera caída en el pecado parece haber comenzado por la abdicación de sus funciones como capitán de Israel" (Maclaren); que fue en sí mismo el efecto de "relajación previa de los lomos ceñidos y negligencia de la lámpara no recortada". La inactividad (elegida voluntariamente, sin razón adecuada e independientemente de las oportunidades de servicio útil) es comúnmente:
1. Inducido por un curso de empresa exitosa y el logro de una gran prosperidad. Si la adversidad ha matado a sus miles, la prosperidad ha matado a sus decenas de miles. "Cuando su almohada era la roca y su cortina la cueva; cuando su espada, bajo la Providencia, le adquirió su pan diario de los enemigos de su país, y los medios de existencia formaron el objeto y la búsqueda de la vida, fue piadoso y inamovible; debe haber estado activo o debe haber renunciado a su vida. Pero ahora el caso era muy diferente. No solo tenía todos los artículos necesarios, sino todos los lujos que la voluptuosidad más refinada podía idear, atendiendo con profusión a su alrededor. Ciertamente tenía el deber de su cargo de imprimir su importancia en su mente; pero luego tuvo la oportunidad de descuidarlo, e incluso David, al parecer, no era una prueba contra las solicitudes de esta oportunidad "(Thompson, 'Davidica') .
2. Indicativo de un estado de declinación espiritual.
(1) De una decadencia gradual de la fe y descuido de la vigilancia y la oración, y dejando así su dominio de Dios;
(2) de un sentido defectuoso de responsabilidad hacia Dios;
(3) de orgullo y seguridad, "enemigo principal de los mortales", de modo que las labores y las dificultades que se negaban a sí mismos en el campo de batalla ya no parecían necesarias; y
(4) del amor indebido por la facilidad y el placer sensual, fomentado en el caso de David por la poligamia. "La sensación de delicadeza y castidad, que tiene una influencia tan purificadora y conservadora en la vida, no pudo florecer al lado de la poligamia en la que se permitió" (W.M. Taylor). El majestuoso árbol del bosque que cae repentinamente bajo la explosión excita nuestra sorpresa; pero, al examinarlo, se descubrirá que ha estado sufriendo en el fondo un proceso gradual de descomposición, que finalmente llevó al gigante al suelo.
3. Conducente a la indulgencia de las tendencias pecaminosas; exponiéndose al peligro de caer en "la trampa del diablo". La falta de una ocupación adecuada tiende a desarrollar el mal oculto del corazón. "Las aguas estancadas acumulan suciedad" (Matthew Henry). "Las horas de inactividad provocan pensamientos ociosos, y los pensamientos ociosos no son más que leña seca que espera solo que una chispa se encienda de repente" (Disselhoff). "El hombre trabajador no tiene tiempo libre para pecar; el ocioso no tiene tiempo libre ni poder para evitar el pecado" (Hall). David "puede haber sido bastante inconsciente de los malos hábitos mentales; pero deben haber estado allí creciendo en secreto. La auto-voluntad tiránica, que con demasiada frecuencia se desarrolla por largos éxitos y órdenes; el arte sin escrúpulos, que a menudo es desarrollado por larga adversidad y la necesidad de sostenerse en una posición difícil; deben haber estado allí, pero ni siquiera ellos podrían haber llevado a David a hacer lo que hizo si no hubiera estado en él de la misma manera la terrible debilidad moral que viene de largo indulgencia de las pasiones, una debilidad que es temeraria de la conciencia, de la opinión pública y del peligro, ya sea para el bienestar terrenal o la salvación eterna "(C. Kingsley). "Este acto único solo puede considerarse como la expresión de toda su disposición mental" (Hengstenberg).
II BAJO LA INFLUENCIA DE FUERTE TENTACIÓN; o el deseo de autogratificación. Porque "cada hombre es tentado, cuando es arrastrado por su propia lujuria [deseo], y atraído", etc. ( Santiago 1:13). "La lujuria es un deseo egoísta bajo la incitación del impulso. Pero la acción aún no se realiza; todavía recae en el hombre para combatir la lujuria, o por la libre elección de su voluntad para rendirse a ella" (Martensen, 'Christian Ethics '). Eso:
1. En la mayoría de los casos, surge de impresiones realizadas en los sentidos por objetos externos. "Y sucedió en un evento", etc. ( 2 Samuel 11:2). El ojo es la entrada de tentación más común. "Y cuando la mujer vio que el árbol era bueno para la comida", etc. ( Génesis 3:6). Acán vio por primera vez, luego codició y tomó ( Josué 7:21). "David en este momento había olvidado la oración, 'Aparta mis ojos de contemplar la vanidad'. Vemos, por lo tanto, lo peligroso que es hacer que los ojos vaguen. Job hizo un pacto con sus ojos "(Wilier). "Los que abusan del ojo merecen que se oscurezca el ojo interior" (Gregory).
2. Deriva su fuerza de varias circunstancias; como
(1) la forma inesperada, repentina y engañosa de su ocurrencia;
(2) el poder y la oportunidad de su gratificación;
(3) el temperamento, la predisposición y los pecados que acosan a su sujeto;
(4) el entretenimiento en la fantasía, que forma imágenes falsas del bien y las invierte con una fascinación peligrosa; y
(5) el retraso del esfuerzo para superarlo, en el que siempre existe un peligro peculiar e inminente ( Génesis 39:9).
3. Se convierte por tales medios en una pasión absorbente ( Mateo 6:28, Mateo 6:29); cegando la visión mental, pervirtiendo el juicio moral e influyendo (aunque no absolutamente convincente) en la elección de la voluntad personal, por la cual el pecado llega a la existencia real. "Hay un punto negro, aunque no sea más grande que el ojo de un frijol, en cada alma, que, si una vez funciona, sobrecargará al hombre entero en la oscuridad, y algo muy parecido a la locura, y lo precipitará hacia el noche de destrucción "(refrán árabe). Para escapar de este problema fatal hay necesidad, no solo de resistencia resuelta y oración ferviente, sino también de vuelo instantáneo. "La tentación de la carne se vence y la pasión impura mortificada por la huida, y no por la lucha cara a cara. Entonces el que vuela más rápido y más lejos está más seguro de la victoria. Una vez más te digo, ¡Vuela! Porque eres como rastrojo ¡Por lo tanto, vuela, vuela, si no quieres ser alcanzado, llevado cautivo y muerto! " (Scupoli)
III. CONTRA LOS RESTRICCIONES DE LA OBLIGACIÓN RECONOCIDA. "Y David envió y preguntó por la mujer. Y uno dijo: ¿No es esto Betsabé", etc.? (versículo 3) Si bien no sabía quién era ella, podría haber al menos alguna excusa (considerando la posición de un monarca oriental y las prácticas comunes de la época) para su pasión ( 2 Samuel 3:1); pero ahora que se le informó que ella era "la esposa de Urías", los reclamos de una ley superior a su propia inclinación debieron surgir claramente ante él; y tuvo que elegir entre renunciar a su malvado deseo o romper las numerosas restricciones impuestas en su camino. Estas restricciones son:
1. Establecido por los mandamientos expresos de la Ley Divina, que dice: "No codiciarás a la esposa de tu prójimo"; "No deberás cometer adulterio;" "No robarás" ( 2 Samuel 12:4).
2. Fortalecido por las responsabilidades especiales de posición peculiar y relación; como lo sostuvo David, como Rey de Israel, bajo Jehová, con respecto a sus súbditos, y más particularmente a su fiel siervo Urías.
3. Impuesta por las terribles consecuencias amenazadas contra los transgresores (Le Job 20:10; Deuteronomio 28:15). Sin embargo, es posible romper todas esas restricciones. Y en el ejercicio de su libertad y el abuso de su poder, David los puso en la nada, y "despreció el mandamiento del Señor" ( 2 Samuel 12:9). "Cuando la lujuria ha concebido, cada restricción generalmente aumenta su vehemencia, los pensamientos de las consecuencias futuras y la consideración de la presencia, la pureza y la justicia de Dios están excluidos; su Ley y autoridad son ignoradas; la fe, el miedo y el amor están fuera de ejercicio ; y la mayor imaginación de la satisfacción que se encuentra en la indulgencia posee y absorbe el alma "(Scott).
IV. Con la persistencia de la presunción voluntaria. "Y David envió mensajeros, y la tomó", etc. (versículos 4, 5). Considerándose a sí mismo como un favorito especial del Cielo, tal vez se imaginó (como lo han hecho otros) que podría dejar los senderos de la humilde obediencia y la abnegación, e ir a donde quisiera, y aún así ser preservado del daño ( Deuteronomio 29:19; Salmo 19:13; Mateo 4:6); y bajo este engaño persistió en su propósito, y cayó de su elevación moral a las profundidades del pecado y al borde de la destrucción. "¡Cómo han caído los grandes!" Por tal persistencia:
1. El propósito pecaminoso del corazón se confirma y completa en la acción externa.
2. La culpa incurrida se agrava.
3. Las consecuencias naturales del pecado se vuelven más serias y extensas; y, en algunos aspectos, no se pueden evitar ( Job 12:11).
OBSERVACIONES
1. Ningún hombre, por santo que sea, está exento de la responsabilidad de caer en pecado. "No seas de mente alta, sino miedo;" "Que el que piensa piense, etc." "Si un cedro tan fuerte y alto como David cayera, ¡cómo deberían los cristianos más débiles temer y rezar para que Dios los libere de la tentación!" (Gremio).
2. La prosperidad material y el espectáculo exterior se asocian frecuentemente con el fracaso moral y la iniquidad secreta. Mientras avanzaba la conquista de Rabbah, David se convirtió en víctima de su propia infidelidad.
3. La caída de los hombres en el pecado debe atribuirse a sí mismos: su elección voluntaria del mal; y no a sus circunstancias, o constitución, o la retención de ellos de la ayuda de Dios. "Que nadie diga cuando es tentado, yo soy tentado por Dios", etc.
4. Es de una importancia indescriptible mantener el ejercicio de la vida espiritual en pleno vigor y velar contra el primer acercamiento del mal. "El camino angosto tiene precipicios en ambos lados; caminemos despiertos y vigilantes, porque no somos más exactos que David, quien por un momento de abandono se precipitó en el abismo del pecado" (Crisóstomo).
5. Según el registro de los pecados de los hombres buenos ( 1 Samuel 21:2), la verdad y el valor de la Palabra de Dios se muestran claramente. "Si tal historia no le da a uno una visión de las profundidades insondables del pecado y de su poder, nunca aprenderá qué es el pecado" (Schmid).
6. En todo el curso de la historia Uno solo ha aparecido "sin pecado"; fue tentado y venció, y él es el Suculento de los que son tentados.
2 Samuel 11:4
Betsabé
Los Libros de Samuel proporcionan abundantes materiales para estudios instructivos del personaje femenino, en
(1) la oración de Hannah,
(2) la provocadora Peuinnah,
(3) la esposa de Phineas con el corazón roto,
(4) el orgulloso Michel,
(5) la persuasiva Abigail,
(6) la bella Betsabé,
(7) el desafortunado Tamar,
(8) la astuta mujer de Tecoa,
(9) la devota Rizpah,
(10) la mujer pacífica de Abel, y (en menor grado)
(11) la aterrorizada enfermera de Mefibeset ( 2 Samuel 4:3),
(12) la fiel criada de En-rogel,
(13) la mujer simpatizante de Bahurim ( 2 Samuel 17:17, 2 Samuel 17:18).
Betsabé era la hija de Eliam (Ammiel, 1 Crónicas 3:5), la nieta de Ahitofel el consejero del rey ( 2 Samuel 23:34), y bien conocida ( 2 Samuel 11:3) como la esposa de Urías el hitita. "Eliam y Uriah deben haber estado muy unidos, siendo del mismo rango y cada uno de los treinta y siete oficiales de la guardia del rey" (Blunt, 'Coincidencias no diseñadas'). Ella estaba:
1. Dotado de regalos peligrosos: belleza extraordinaria ( 2 Samuel 11:2), temperamento ardiente, percepciones rápidas, objetivos ambiciosos. Algo de su carácter natural se puede inferir de 1 Reyes 1:15-11 y 1 Reyes 2:13-11, "una mujer ignorante de las reglas, pero experta en asuntos de amor".
2. Indigentes de salvaguardas adecuadas, como las que habría podido brindar la presencia de su esposo, que estaba lejos del asedio de Rabbah; entrenamiento moral cuidadoso; y principios religiosos firmes ( Proverbios 11:22).
3. Superado por una gran tentación. "Y David envió mensajeros, y se la llevó; y ella vino", etc. su solicitud, sin dudarlo, y no ofreció resistencia a sus deseos. En consecuencia, no se la debe considerar libre de culpa "(Keil). "Uno incluso está dispuesto a sospechar que era una mujer ambiciosa y que diseñaba una trampa para el rey. No se nos dice nada sobre ella para que la iniquidad de David no se alivie" (R. Tuck, 'The First Tres reyes de Israel '). Ella, como otros, admiraba al rey, se sentía halagada por sus atenciones y no tenía la fuerza moral suficiente para resistir sus deseos o controlar su propia vanidad desmesurada. "Si hubiera sido consciente de su fidelidad matrimonial, quizás David había sido revisado pronto en su deseo desmesurado" (Hall). Sin embargo, ella era una mujer "más pecadora que pecadora" ( 1 Reyes 2:27; 2 Samuel 12:4).
4. Observador de ceremonias consuetudinarias. "Y ella fue purificada", etc. "Más escrupulosa acerca de la ley ceremonial que de la moral" (Le 1 Reyes 15:18). "Ella también lloró por su esposo cuando se enteró de su muerte ( 1 Reyes 2:26), pero no por su pecado que lo causó" (Gremio); estar principalmente preocupado por las apariencias; porque su pecado había sido guardado, en la medida de lo posible, un secreto profundo.
5. Visitado por merecido castigo. Acosado por atormentar ansiedades y miedos terribles, sabiendo la pena debido a su transgresión; y, posteriormente, abrumada por el dolor a causa de la aflicción y la muerte de su hijo; ni tampoco fue la única retribución que experimentó.
6. Tratado con consideración misericordiosa. ( 1 Reyes 2:27.) Como el mismo David, el administrador supremo en la tierra de la Ley Divina, no sufrió la muerte ", y es fácil percibir eso, dejar este único acto de criminalidad impune en un gran rey, era para la ventaja de la gente "(Michaelis, 'Leyes de Moisés', 1 Reyes 1:37), ya que estaba expresamente exento de ello por la palabra del profeta (); entonces, en el ejercicio de su prerrogativa real, él dispensó muy bien la pena en el caso del compañero de su culpa. Como él, también, probablemente se arrepintió de su pecado; y "la misericordia se gloría contra el juicio" ( Santiago 2:13). El mal incluso fue anulado para siempre ( 2 Samuel 12:24; 1 Crónicas 3:5; Mateo 1:6; Lucas 3:31). Se ha pensado (aunque sin razón suficiente) que los consejos contenidos en Proverbios 31:1. fueron dados por ella a su hijo Salomón. "El favor es engañoso, y la belleza es vana: pero una mujer que teme al Señor, será alabada", D.
2 Samuel 11:5
(JERUSALÉN, RABBAH.)
Enredos del pecado.
El que una vez deja el camino correcto poco sabe hasta dónde puede llegar por mal camino o cuán grandes serán sus perplejidades y peligros. Posiblemente él nunca regrese; ciertamente no volverá sin superar inmensas dificultades y descubrir por amarga experiencia su locura y perversidad.
"Las puertas del infierno están abiertas día y noche; suaviza el descenso, y el camino es fácil; pero para volver y ver los alegres cielos, en esto radica la tarea y el gran trabajo".
('Virgilio' de Dryden)
El pecado es comúnmente atendido (como en el caso de David) por:
I. MIEDOS CULPABLES. Después de su caída repentina, probablemente sintió cierta compulsión; pero reprimió los reproches de conciencia y continuó, a la vista de los hombres, lo mismo que había sido alguna vez. Es evidente que, cuando el mensaje ( 2 Samuel 11:5) llegó a él, no era realmente penitente.
1. Despertó sus temores sobre la posible exposición de su pecado. ¿No se vería obligada la esposa de Urías, al regreso de su esposo? declarar al autor de su vergüenza?
2. Sus temores se intensificaron por las probables consecuencias de tal exposición. Incluso si pudiera salvar a Betsabé y escapar del castigo legal, en virtud de su alta posición como el ungido del Señor, ¿cómo podría evitar la venganza privada de Urías, o mantener la confianza, el afecto y la lealtad de su ejército y ¿personas? Lo que otros monarcas orientales hicieron con impunidad, no podía ser hecho por él en Israel sin incurrir en la indignación moral del pueblo y causar que los enemigos del Señor blasfemaran.
3. Se sintió impulsado por sus temores a utilizar sus mayores esfuerzos con el fin de ocultar su pecado. "Y David envió a Joab, diciendo: Envíame a Urías el hitita" ( 2 Samuel 11:6). Su esfuerzo por ocultar su transgresión "como Adán" ( Job 31:33) fue en sí mismo un reconocimiento tácito de su carácter de mala reputación. Y "el que cubre sus pecados no prosperará", etc. ( Proverbios 28:13). ¡Ojalá los hombres, después de su primer paso en falso, inmediatamente confesaran su error, hicieran una reparación y volvieran al camino de la verdad y la justicia!
II DISPOSITIVOS FRUSTRADOS.
1. En sus intentos de ocultamiento, los hombres no suelen emplear un ingenio extraordinario ( 1 Samuel 18:17-9) y ocultar sus diseños básicos bajo la cubierta de la bondad ( 2 Samuel 11:7).
2. Sus propósitos astutos a menudo son derrotados por la simplicidad y la sinceridad, más allá de su cálculo. "El arca", etc. ( 2 Samuel 11:9). "Esta respuesta expresó los sentimientos y la conciencia del deber que deberían animar a alguien que luchaba por la causa de Dios, en términos tan claros e inconfundibles, que estaba bien adaptado para pinchar al rey al corazón. Pero el alma de David era tan confundido por el deseo de mantenerse alejado de las consecuencias de su pecado a los ojos del mundo, de que no sintió el aguijón, sino que simplemente hizo un intento aún más de lograr su propósito con Urías "(Keil).
3. Aunque derrotados, sus intentos generalmente se repiten ( 2 Samuel 11:13), pero solo para emitir mayor desilusión, perplejidad y ansiedad. Los dispositivos del pecado son como un laberinto, en el cual el pecador se involucra cada vez más inextricablemente. Son como las mallas de una red, en la que se enreda cada vez más sin remedio.
III. CRIMINALIDAD AUMENTANTE. ( 2 Samuel 11:14, 2 Samuel 11:15.) "Envió al guerrero poco sospechoso a Babbah, a Joab, con una carta que, bajo el nombre de 'carta de Uriah', se ha convertido notorio en todo el mundo. Fue escrito con la misma pluma con la que el dulce salmista había escrito sus salmos "(Krummacher).
1. El curso del pecado es descendente hacia una degradación moral cada vez más profunda. "Es la naturaleza del pecado multiplicarse a sí mismo y atraer al miserable pecador a mayores y mayores enormidades". El adulterio fue seguido por
(1) engaño,
(2) ingratitud,
(3) injusticia,
(4) maldad,
(5) tentación ( 2 Samuel 11:13; Habacuc 2:15),
(6) traición,
(7) asesinato.
"Un pecado provoca otro; el asesinato es tan cercano a la lujuria como la llama al humo".
2. Es así debido a su poder cegador, endurecedor y esclavizante ( 2 Pedro 2:19; Proverbios 6:22), sus ilusorias promesas de bien, sus engañosas súplicas de necesidad, sus impulsos urgentes a expedientes desesperados. "Tales son los enredados malditos pecados; su funcionamiento y gradaciones en el pecho distraído y desconcertado que lo admite. Millones se han perdido en estos laberintos de culpa; ¡pero ninguno, claro, en algo más intrincado y desconcertante que esto! " (Delany)
3. Aunque puede ser seguido por un éxito aparente y temporal, en última instancia no puede prosperar. "El Señor recompensará", etc. ( 2 Samuel 3:39; Proverbios 11:21; Isaías 5:18). "Los medios que David tomó para liberarse de las complicaciones en las que lo involucró su adulterio parecían bien elegidos; pero había una cosa que no había tenido en cuenta: que no podía esperar aquí, como en anteriores vergüenzas, la confianza de la ayuda de Dios. Fue el diseño de Dios que el pecado de David se manifestara completamente, porque solo de esta manera era posible la cura perfecta, y por lo tanto sufrió los medios para fallar "(Hengstenberg) .— D.
2 Samuel 11:6
Urías el hitita.
Al igual que Ahimelech ( 1 Samuel 26:6), pertenecía a un pueblo notable ( Génesis 23:3; Ezequiel 16:3; 1 Reyes 10:29; 2 Reyes 7:6), había adoptado la fe de Israel y se unió a David en el exilio; él era uno de los famosos "treinta" ( 1 Crónicas 11:41; 2 Samuel 23:39), se casó con Betsabé (la joven y hermosa hija de un hermano oficial), a quien le tenía cariño ( 2 Samuel 12:3), y tenía una casa ignorada por el palacio del rey. La historia de este hombre, "inmortal por sus errores", constituye una pequeña tragedia. Él era:
1. Muy distinguido por su heroico coraje. Durante más de veinte años había participado en los conflictos de David y contribuido a sus victorias; y, por el valor que mostró, ganó y mantuvo una posición honorable.
2. Gravemente agraviado por su maestro real. Después de haber sido deshonrado en secreto por el rey, fue enviado especialmente, tratado con astucia y tentado a convertirse en un agente inconsciente para ocultar el crimen. "Si el honor fuera expulsado del mundo, debería encontrar un refugio en el seno de los reyes".
3. Un noble ejemplo de devoción patriótica. "El arca, e Israel y Judá, permanecen en tiendas de campaña", etc. ( 2 Samuel 11:11). Él "puede ser considerado desde un punto de vista moral como un tipo de maravilloso poder y autocontrol por el cual esas tropas, entonces en su mejor momento, deben haber sido distinguidas" (Ewald). En contraste con el hábito indulgente ( 2 Samuel 11:1) del rey, mostró simpatía, abnegación, celo y determinación: "No haré esto".
"El arca de Dios está en el campo, como nubes alrededor de los ejércitos alienígenas; cada uno con su lanza, debajo de su escudo, en el frío y el rocío, los guerreros ungidos duermen". ¿Y puede ser? ¿Estás despierto, vigilante jurado, tirando en tu sofá de abajo? ¿Y no te duele el corazón recreativo para escuchar a los centinelas alrededor de la ciudad ligada? íntegramente a la pura lucha de la fe; así vendrá la paz, no sabes cuándo ni cómo ".
('Lyra Apostolica')
4. Una instancia lamentable de una falla común. ( 2 Samuel 11:13.) Era susceptible al poder de la tentación, incluso como otros. Aunque era una prueba contra la indulgencia en una forma, fue vencido por ella en otra. Pero no perdió por completo su autocontrol. Y la culpa del tentado es muy superior a la del tentador. La intoxicación debilita el sentido del deber, fortalece la fuerza de las pasiones, a menudo se usa como una incitación al vicio, y es una fuente fructífera de incalculable mal moral y físico en el individuo, la familia y la sociedad ( 1 Samuel 25:37, 1 Samuel 25:38; 2 Samuel 13:38).
5. El portador desprevenido de su propia sentencia de muerte. "Y David escribió una carta a Joab", etc., la primera carta mencionada en la Biblia, diciéndole "que lo había ofendido", etc. (Josefo). Y sin sospechar su contenido, entregó la traicionera misiva.
6. La desafortunada víctima de su inquebrantable fidelidad. "Le asignó a Urías un lugar donde sabía que los hombres valientes eran" ( 2 Samuel 11:16). "El honor se hace pasar por el pobre Urías; se entiende la muerte. No fue el primero ni el último que perecieron por sus amigos" (Hall). "Cayó inconsciente del deshonor de su esposa" (Stanley). "Así cayó este valiente hombre, un sacrificio a su propia virtud heroica y la culpa de su príncipe. Cayó, pero no solo; algunos de sus valientes compañeros de armas lo apoyaron hasta el final, ni lo abandonaron en la muerte" (Delany). El informe de su destino fue recibido por el rey con el reflejo frío y común: "La espada devora a uno tan bien como a otro" ( 2 Samuel 11:25). "Que el pecado de David estaba cumpliendo un juicio justo de Dios contra Urías y su casa, no lo dudo, porque Dios a menudo convierte a sus enemigos en sus instrumentos y, sin santificar los medios, les quita el bien. Aún así, un pecado fue , grande, grave y ofensivo para ese Dios a quien la sangre de Urías lloró desde el suelo "(contundente) .— D.
2 Samuel 11:16-10
(RABBAH.)
Complicidad en el pecado.
Aquí hay tres hombres: David, un gran pero pecador rey, empeñado en la destrucción de un siervo fiel; Urías, un soldado valiente pero herido, enviado inconscientemente a su destino; y Joab, un general capaz pero sin escrúpulos ( 2 Samuel 3:22-10), se convierte en un agente dispuesto y cómplice listo en su ejecución "con la espada de los hijos de Ammón" ( 2 Samuel 12:9).
1. Rara vez se quiere un cómplice adecuado para realizar un propósito pecaminoso, por muy inicuo que sea. El personaje de Joab era bien conocido por David. "Fue su propia maldad lo que lo recomendó al rey como el instrumento más adecuado para llevar a cabo su infame diseño". Anteriormente había desaprobado su maldad ( 2 Samuel 3:29, 2 Samuel 3:39); pero ahora que él mismo había caído en pecado, se asoció con él y lo usó para sus propios fines, aunque, como descubrió después, a su propio costo. "¡Cómo se debe haber regocijado Joab cuando David se hundió en su propio nivel!"
2. Al servir a otro, tal cómplice se preocupa principalmente por servirse a sí mismo. Busca supremamente su propia ventaja. Joab no actuó por lealtad, sino por amor propio. "Hacerse grande, poderoso, indispensable, fue el objeto de su vida" (Plumptre). "Posiblemente tenía alguna información de que Betsabé había estado con David" ('Comentario del orador'). De todos modos, al percibir el diseño del rey contra Urías, le sirvió, para que pudiera obtener un poder completo sobre él; y en esto tuvo éxito. "Cuando David lo convirtió en socio y agente secreto de su propósito culpable de tocar a Urías, se vendió en sus manos, y en esa carta fatal selló su libertad y se entregó a esto su cómplice sin escrúpulos" (Blunt). "Toda comunión en el pecado engendra despotismo". De ahora en adelante, Joab hizo con el rey todo lo que quiso.
3. Ninguna autoridad del hombre puede justificar la violación de la Ley de Dios. ¡Cuántas veces se han imaginado los hombres que el mandato o la sanción de uno en autoridad ha sido una garantía suficiente para hacer lo que sus propias conciencias condenaron, y atribuyeron la culpa de su conducta al instigador de la misma en lugar de a sí mismos! Joab probablemente necesitaba poca excusa; pero si alguna vez quisiera una defensa, podría alegar la carta del rey. Era imprudente de la vida humana; para llevar a cabo su propósito hizo un mayor sacrificio de lo que pretendía el rey ( 2 Samuel 11:17), y se endureció más que nunca en la maldad. "Debemos obedecer a Dios en lugar de a los hombres".
4. Puede haber exención de castigo cuando no hay exoneración de la culpa. "¡Cómo debe este ejemplo endurecer a Joab contra la conciencia de la sangre de Abner! Mientras no puede dejar de pensar, 'David no puede vengarse de lo que él mismo actúa'" (Hall). Sin embargo, su culpa, a la vista de Dios, permanece; y el juicio llega por fin ( Eclesiastés 12:14) .— D.
2 Samuel 11:21
(JERUSALÉN, RABBAH.)
Advertencias de la historia.
"¿Quién hirió a Abimelec", etc.? "La historia es filosofía enseñando con el ejemplo". Está lleno de doctrinas, principios, ejemplos, advertencias ( 1 Samuel 12:8). Este evento, que había tenido lugar doscientos treinta años antes, era familiar para Joab y otros; y, visto como una advertencia, es probable que el rey lo retire para señalar su reproche ( Jueces 9:53). De tales advertencias observe que ellos—
I. SON DE SERVICIO INMENSO; Al hacer lecciones generales sobre el peligro y el deber:
1. Más distinto.
2. Más impresionante.
3. Más beneficioso.
Son faros, señales de peligro, voces sorprendentes; y lixiviar que en el camino de la desconsideración, la precipitación y la presunción, existe un peligro inminente; esa destrucción puede venir inesperadamente, de repente y por una mano débil: "una mujer lo mató"; y eso; (aunque ni Joab ni David se lo tomaron en serio) cada violación de la Ley de Dios seguramente va seguida de retribución ( Jueces 9:56, Jueces 9:57). Están "escritos para nuestra advertencia" ( 1 Corintios 10:11).
II DEBE SER TENIENDO EN CUENTA.
1. Inteligentemente estudiado.
2. Constantemente recordado.
3. Prácticamente observado.
Están "escritos para nuestro aprendizaje" ( Romanos 15:4). "El mundo existe para la educación de cada hombre. No hay edad, ni estado de la sociedad, ni modo de acción en la historia al que no haya algo que corresponda en su vida. Todo tiende de una manera maravillosa a abreviarse y producir todo naturaleza para él "(Emerson).
III. PUEDE SER DELIBERADAMENTE ALIGERADO.
1. Por alguna ventaja personal inmediata.
2. De la persuasión de la inmunidad, aunque otros perecen ( 2 Samuel 11:17).
3. Con una excusa plausible, cuando se demuestra con.
"Tu sirviente Urías el hitita también está muerto". "Joab citó la Palabra de Dios, pero no tuvo cuidado de guardarla" (Wordsworth).
IV. SERÁ VINDICADO ASEGURAMENTE.
1. Por la ocurrencia de eventos similares ( 1 Reyes 2:34). "La historia del pasado es una profecía del futuro".
2. En la amarga experiencia de lo obstinado.
3. Con una claridad y fuerza cada vez mayores para generaciones sucesivas. "Recordar los días de antaño", etc. ( Deuteronomio 32:7) .— D.
2 Samuel 11:22-10
(JERUSALÉN, RABBAH.)
Ocultamiento del pecado.
Orden de eventos:
1. Informe de la muerte de Uriah ( 2 Samuel 11:22-10).
2. Betsabé llora (siete días, 1 Samuel 31:13) por su esposo ( 2 Samuel 11:26), probablemente sin conocer la manera en que se produjo.
3. David la hace su esposa.
4. Joab toma Rabbah, excepto la ciudadela ( 2 Samuel 12:26).
5. David, al recibir el mensaje de Joab, va a Rabbah y conquista la ciudad ( 2 Samuel 12:27-10).
6. David y todo el pueblo regresan a Jerusalén.
7. Betsabé tiene un hijo ( 2 Samuel 11:27).
"Cuando guardé silencio, mis huesos se volvieron viejos mientras gemía continuamente; durante el día y la noche tu mano pesaba sobre mí: mi humedad se convirtió en la sequía del verano".
(Salmo 32:3, Salmo 32:4.)
La vida de David tiene un aspecto externo e interno: el descrito en la historia, el otro solo en sus salmos; cada uno el complemento necesario del otro. En general, están estrechamente conectados y corresponden, siendo lo externo la expresión de lo interno, y explicado por él. Pero a veces aparecen en desacuerdo, y en algunos aspectos presentan un contraste melancólico; como en el período que siguió a su transgresión. Había logrado ocultarlo de la vista del público; pero no podía ocultarlo por completo de sí mismo. Considere la ocultación del pecado en relación con:
I. LA VIDA EXTERIOR. Muchos hombres llevan en su pecho un secreto culpable, insospechado por otros. Puede ser objeto de su admiración y envidia, y distinguirse (como lo fue David) por:
1. Aparente sinceridad en la vida pública y privada. Juzga a los delincuentes en la puerta o recibe noticias (del campo de batalla) con palabras de resignación o aliento ( 2 Samuel 11:25). "¡Ay! ¡Cuán a menudo los hombres esconden la bajeza y la satisfacción ante una conspiración exitosa bajo el lugar común de resignación a lo inevitable, de sumisión a las condiciones de existencia!" Él va a la casa de Dios ( 2 Samuel 7:8), "regresa para bendecir a su familia" ( 2 Samuel 6:20) y mantiene la forma de devoción privada. Sin embargo, es interiormente "como el mar turbulento cuando no puede descansar", etc. ( Isaías 57:20).
2. La actividad inquieta ( 2 Samuel 12:29), que, aunque parece ser una muestra de energía admirable, se persigue realmente como una distracción bienvenida de pensamientos inquietantes. "La empresa prometió una oportunidad de escapar de sí mismo; y probablemente fue allí en el más loco de todos los intentos, es decir, de escapar de una conciencia culpable" (W.M. Taylor).
3. La prosperidad terrenal. "Y tomó la corona del rey", etc. ( 2 Samuel 12:30). En esto había, probablemente, algo de vana gloria ( 1 Juan 2:16). Fue la culminación de sus victorias sobre los paganos. Pero el honor de llevar la corona de "su rey" (o Milcom, Moloch) fue una mala compensación por el deshonor que había hecho por los suyos y la pérdida de la rectitud de corazón; su triunfo sobre la idolatría, un miserable desencadenado contra su derrocamiento por Satanás.
4. Gravedad inusual. ( 2 Samuel 12:31.) El efecto del pecado es endurecer el corazón.
"Renuncio al cuanto del pecado,
El peligro de ocultar;
Pero och! endurece un 'dentro,
¡Y petrifica el sentimiento! "(Quemaduras)
También pervierte el juicio. El que quiere en el debido sentido de su propia pecaminosidad es apto para ser un juez severo de los demás ( 2 Samuel 12:5; Mateo 18:28; Mateo 21:41; Romanos 2:21). Una conciencia incómoda hace que el temperamento sea huraño e irritable; y un sentimiento reprimido de justicia en relación con un hombre mismo a veces encuentra alivio en infligir una venganza cruel a otros hombres. "Una conciencia maligna es la raíz oculta de la amargura de la que brotan mil plantas venenosas, para derramar su influencia perniciosa sobre el poseedor y sobre la sociedad en general" (McCosh).
II LA VIDA INTERIOR. La experiencia de David estuvo marcada por:
1. Obstinado silencio. (Salmo 32:3.) No solo trató de ocultar su transgresión a los hombres, sino que también se negó hoscamente a admitir "la iniquidad de su pecado" para sí mismo, o reconocerlo ante Dios. El impulso de confesarse en tal hombre debe haber sido fuerte; pero luchó contra ello con todas sus fuerzas (Salmo 32:9), como lo han hecho otros.
2. engaño engañoso. "El engaño del corazón impenitente consiste en buscar excusarse y justificarse a pesar de la condena de la conciencia, mientras no obtiene alivio del sentimiento de culpa, sino que provoca una reacción más aguda de la conciencia y aumenta los dolores que provienen de el conflicto de pensamientos mutuamente acusadores y disculpantes "(Erdmann). "Las raíces de este engaño, que aparece inmediatamente después de caer en pecado, son el orgullo, la falta de confianza en Dios y el amor al pecado" (Hengstenberg).
3. Privación espiritual. Porque durante estos largos y cansados meses de silencio, se ocultó la luz del semblante de Dios, se perdió el gozo de su salvación (Salmo 51:8, Salmo 51:12). "Su arpa estaba desafinada, y su alma como un árbol en invierno, con la vida solo en la raíz" (Matthew Henry). "No debemos concebirlo como alguien que había caído completamente, ni como uno espiritualmente muerto, sino como enfermo hasta la muerte. Es cierto que no había perdido por completo todo deseo de Dios, que no había renunciado por completo a la oración; sin duda todavía había muchos frutos de fe perceptibles en él; pero su alma fue controlada en su huida hacia Dios, una maldición se apoderó de él, lo que hizo intolerable la comunión solitaria con el Ser Divino por un período de tiempo prolongado, y lo movió a buscar distracciones. para escapar del tormento de la conciencia y evitar que alcance la vida plena ".
4. Miseria inexpresable; que consiste en "la carga del corazón que pesa sobre sí misma, la carga de un secreto, la sensación de hipocresía, el conocimiento de la depravación interior, mientras que todo parece puro como la nieve para los hombres" (F.W. Robertson); el recuerdo del pecado que no se puede olvidar (Salmo 51:3), el remordimiento de conciencia que no se puede calmar, la sensación de disgusto divino, el temor a los problemas que se aproximan (Salmo 51:11); continuando sin cesar; consumiendo las energías vitales y agotando la fuerza física (Salmo 38:6). "Independientemente de si el pecador puede volverse a sí mismo, o de cualquier manera que pueda verse mentalmente afectado, su enfermedad no se alivia en ningún grado ni su bienestar se promueve hasta que sea restaurado a Dios" (Calvino, en Salmo 32:1. ) "Te reprenderé", etc. (Salmo 50:21). Aunque durante una temporada oculta, se revelará a su debido tiempo ( Mateo 10:26). "No solo se sacó a la luz el fruto del pecado ( 2 Samuel 11:27), y el pecador endurecido se vio privado de la posibilidad de negar u ocultar sus crímenes; Dios primero todos rompen su corazón ininterrumpido por la tortura de su propia conciencia, y lo preparan para sentir los reproches del profeta ... La reprensión de Nathan no podría haber llevado a Berne a su fruto salvador si David todavía hubiera estado viviendo en la ceguera absoluta sobre el carácter de su pecado en el momento en que el profeta fue a él "(Keil). "Ningún lenguaje describió tan vívidamente la sensación de un peso en el corazón, un peso que no se puede elevar; y era el peso de la propia presencia de Dios, de esa presencia de la que había hablado una vez como la plenitud de la alegría. Con esto la opresión, como la del aire antes de la tormenta eléctrica, vino a secar toda la humedad y la frescura de la vida, el calor abrasador de la fiebre. ¿El Profeta Nathan trajo todo esto a su conciencia? No, seguramente. El Profeta Nathan llegó a el tiempo señalado para decirle con palabras claras, por una instancia viviente, lo que había estado escuchando en acentos murmurados dentro de su corazón durante meses antes. Vino a decirle que el Dios de justicia y misericordia, que cuidaba de Urías, era el El pobre hombre con la oveja soltera, lo estaba llamando, el rey, para dar cuenta de un acto de injusticia y misericordia. Nathan lo llevó a enfrentar constantemente la luz a la que había estado guiñando, y a reconocer que la luz era buena, que era la oscuridad lo que era horrible y odioso, para que pueda volverse hacia la luz y anhelar que una vez más penetre en las profundidades de su ser y se apodere de él "(Maurice) .— D.
2 Samuel 11:27
(JERUSALÉN.)
El desagrado de Dios por el pecado.
"Y lo que David había hecho desagradó a Jehová" ( 1 Crónicas 21:7). Esta es la única observación que el historiador sagrado hace sobre la conducta de David. Revela su verdadera naturaleza como con un rayo de sol; "contiene la decisión moral desde un punto de vista teocrático, y es, por así decirlo, una inscripción de la siguiente historia de los juicios divinos sobre David y su casa a causa de este pecado" (Erdmann). El disgusto divino (indignación, ira, ira) es:
ES REAL. Jehová es el soberano vivo, personal y supremo de los hombres, y para él cada hombre es responsable de sus acciones. Como él es capaz de ser complacido, también lo es de estar disgustado. Su ira no es menos real que su amor, sabiduría o poder; como, pero a diferencia, la del hombre, estando por encima de toda imperfección humana. Las Escrituras declaran que él está disgustado con los hombres cuando hacen el mal. "La ira de Dios se revela", etc. ( Romanos 2:18). Esto lo confirma la conciencia, en la que su descontento se refleja como un cielo nublado en la superficie de un lago.
II MERECIDO. El pecado es rebelión contra su autoridad, desobediencia a su Ley, oposición a su santidad, ingratitud hacia su bondad; una transgresión del pacto, "falta de marca", iniquidad (Salmo 32:1). Todo mal hecho al hombre es una deshonra de Dios (Salmo 51:4). En el pecado de David había elementos de culpa peculiar y agravada ( 2 Samuel 12:7). Pero en todos los casos es "extremadamente pecaminoso", "lo abominable que odia" (Jeremias 44:4). Es el único mal real en el hombre.
"Solo el pecado es lo que lo destituye, y lo hace diferente al bien principal; porque su luz en él está oscurecida?
(Dante)
III. IMPARCIAL. El Santo de Israel no se ve afectado por ninguna de esas influencias que hacen que el disgusto humano por el mal sea parcial y defectuoso. No es ciego ni indiferente a los pecados de sus hijos ( 2 Samuel 7:14). No tienen, más que otros, una licencia para pecar. David, "su elegido", no está por encima de la Ley, ni está exento del debido castigo. "Porque no hay respeto de las personas con Dios" ( Romanos 2:11). "Sin respeto a las personas, el Padre juzga según el trabajo de cada hombre", etc. ( 1 Pedro 1:17; Amós 3:2); estimándolo según su "peso" moral exacto ( 1 Samuel 2:3).
IV. INEVITABLE. Sin embargo, los hombres pueden ocultarlo de los demás o tratar de ocultarlo de ellos mismos, no pueden ocultarlo de Dios ( Job 22:13). Lo que agrada a los hombres puede desagradarlo ( 1 Tesalonicenses 2:4). Su conocimiento es infinito; Su justicia y justicia son esenciales, inmutables y eternas. Donde sea y cuando exista el pecado, la energía sagrada de su ira debe arder contra él; "porque nuestro Dios es un fuego consumidor", un "enemigo todopoderoso del mal". Aunque se retrasa, no está extinto. "Había pasado un año desde su caída. El hijo de su pecado había nacido. Y todo este tiempo Dios guardó silencio. Sin embargo, como una nube oscura en un día de verano, colgó esta frase sobre él," Pero lo que hizo David ". etc. Pronto estallaría en una tormenta de juicio ".
V. EFICIENTE Y DORMIDO. Como "a favor del rey hay vida", también en su desagrado hay muerte. Se manifiesta en el castigo del pecador, tanto interior como exteriormente; como en el caso de David ( 2 Samuel 12:10, 2 Samuel 12:11). Cada momento futuro debe responder por el presente. Las penas de transgresión en esta vida son numerosas y terribles. ¿Y quién dirá qué seguirá después, cuando el viento se convierta en un torbellino?
VI. MEZCLADO CON MISERICORDIA. Dios está disgustado con el pecado más que con el pecador (excepto en la medida en que él se identifique voluntariamente con él); a quien, en su naturaleza esencial, ama; quien posee la capacidad de restauración; cuya salvación busca; y para quien, en su arrepentimiento, el castigo se convierte en castigo, un medio de purificación y bendición ( 2 Samuel 7:15). "No hay una parte de la Palabra de Dios más terrible, no hay más instructiva, que todo este registro. El largo sueño de la muerte de esa alma viviente; su despertar bajo la voz del profeta; su arrepentimiento profundo; su perdón gratuito; su castigo largo, pesado, repetido, casi incesante; - hablen a todos los oídos que no son lecciones sordas de la santidad y la verdad, de la severidad y el amor, de la justicia y la misericordia, del Señor nuestro Dios, que tal vez se lleva con igual fuerza en ningún otro registro de sus caminos con el hombre "('Héroes de la historia hebrea'). "Oh Dios, nunca has sufrido a un favorito tan querido tuyo por caer con tanto miedo, si no hubieras querido hacer de él un ejemplo universal para la humanidad, de no presumir, de no desesperar. ¿Cómo podemos presumir de no pecar, o ¿desesperación por pecar, cuando encontramos a un santo tan grande así caído, así resucitado? (Hall) .— D.
HOMILIAS DE G. WOOD
2 Samuel 11:27
La caída de David.
"Pero lo que David había hecho desagradó al Señor". Una garantía, incluso para los más ignorantes, de la veracidad de la historia sagrada es la imparcialidad de sus relatos de sus más grandes héroes, cuyos pecados y locuras se registran fielmente, así como sus virtudes. Noé, Abraham, Moisés, Pedro, son casos en cuestión. David es otra instancia, cuyos pecados terribles se registran en este capítulo tan angustiante, que termina con las palabras significativas de nuestro texto, "Pero lo que David había hecho desagradó al Señor".
I. La maldad que disgustó a Dios. Muchas cosas hechas por hombres buenos de los viejos tiempos que nos parecen muy culpables, fueron inocentes o excusables en ellas, debido a los diferentes estándares por los cuales se reguló su conducta, y la diferente opinión pública de sus días. Pero los pecados de David registrados en este capítulo no eran de tal descripción. La ley de la naturaleza en todas partes y en todos los tiempos, así como las leyes de la revelación conocidas por David, son claras y enfáticas al condenarlas.
1. Los pecados mismos.
(1) adulterio; y, saliendo de esto,
(2) engaño. Pretensiones a Urías de preocupación por la guerra y por la comodidad de Urías mientras estaba en Jerusalén ( 2 Samuel 11:7); y al mensajero de Joab, de considerar las muertes de Urías y otros valientes soldados cuyas vidas habían sido sacrificadas por sus instrucciones, como víctimas ordinarias de la guerra ( 2 Samuel 11:25).
(3) Asesinato de Urías y los soldados que cayeron con él.
(4) Llevar a otros al crimen: Urías a la embriaguez, Joab al asesinato.
2. Sus agravantes.
(1) Su edad, posición, conocimiento, experiencias y reputación. Tenía entre cincuenta y sesenta años. Como rey, era el más alto guardián de la justicia y protector de la inocencia. Él conocía bien la maldad de su conducta. Había sido maravillosamente guiado, avanzado y bendecido por Dios, con quien estaba acostumbrado a mantener la conversación más cercana. Era conocido como un hombre devoto, profesándose un devoto siervo de Dios. Tenía así una reputación que mantener.
(2) Las dificultades en su camino. La necesidad de enviar mensajeros ( 2 Samuel 11:4) a Betsabé. ¡Piensa en su inclinación a eso! Las dificultades, que requieren cierta consideración y requieren una resolución decidida para conquistarlas, aumentan la culpa del pecado.
(3) Su abundante harén, en contraste con la única esposa de Urías; insinuado en 2 Samuel 12:2, 2 Samuel 12:3.
(4) Posición y conducta de Uriah. Su relación con David, como uno de sus principales oficiales militares, y distinguido por su valor ( 2 Samuel 23:39; 1 Crónicas 11:41). Él estaba en ese momento con el ejército en el campo, y podría justamente ver al rey como el protector (si es necesario) de su esposa del mal. Apreciaba los sentimientos nobles ( 2 Samuel 12:11) de deber y honor como soldado. (¿Sabía, sin embargo, o sospechaba cómo estaban las cosas, y planteó su lenguaje al rey como un subterfugio?)
(5) La deliberación de los crímenes posteriores.
(6) El tiempo transcurrido, dando amplias oportunidades para la reflexión. Cuando se consideran estas cosas, la maldad de David asume proporciones que son espantosas.
3. Cómo fueron posibles.
(1) Debe haber habido una declinación secreta y muy seria en la piedad. Si hubiera estado en el estado mental y cardíaco que se revela en 2 Samuel 7:1; Es imposible que haya pecado tanto. El apogeo de prosperidad y poder que había alcanzado lo había corrompido.
(2) Hay mucho en lo que Dean Stanley dice de "ese abismo que bosteza al lado del noble genio y las fuertes pasiones", que "se abrió y cerró sobre él".
(3) Su posición como monarca oriental, acostumbrado a la poligamia, acostumbrado también a actuar en muchas cosas según su propia voluntad.
(4) Algunos piensan que su estar en el camino de la tentación surgió de una negligencia autocomplaciente del deber de permanecer en Jerusalén en lugar de liderar a su ejército en el campo.
(5) Encontró en Betsabé un rápido consentimiento a su voluntad.
(6) Los pecados y crímenes posteriores parecían necesarios, después del primer paso, para salvarse a sí mismo y a su compañero en la culpa de la desgracia y la ruina. Tales consideraciones pueden ayudar a explicar, pero no pueden aceptarse como excusas, su maldad.
II CÓMO SE MANIFESTÓ EL DESPLAZAMIENTO DE DIOS.
1. El mensaje de Nathan ( 2 Samuel 12:1); quien audazmente reprendió a David en el nombre del Señor, y anunció los castigos que caerían sobre él.
2. La muerte del frío.
3. Escándalos familiares, pecados y penas.
4. La rebelión de Absalón, y todas las humillaciones y problemas involucrados.
5. El aumento de la ascendencia de Joab. "Hubo un secreto culpable entre los dos" (Trench). La peor parte de su castigo surgió de pecados como el suyo, y probablemente fue ocasionado por ellos, al menos en parte.
LECCIONES
1. No haga nada, por agradable o lucrativo, o común entre los hombres, o aparentemente seguro, a lo que se pueden agregar las terribles palabras, "La cosa ... disgustó al Señor".
2. Que nadie presuma de su seguridad contra incluso el pecado vergonzoso. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer" ( 1 Corintios 10:12); "Mira y reza, para que no entres en tentación". ( Mateo 26:41)
3. Protégete contra los inicios del mal. "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de él están los problemas de la vida" ( Proverbios 4:23). David ya había cometido adulterio cuando miró con lujuria a Betsabé (comp. Mateo 5:28). Ore, como lo hizo David después, "Crea en mí un corazón limpio" (Salmo 51:10). El comienzo del pecado es, como el de la contienda, "como cuando uno deja salir el agua" ( Proverbios 17:14). El goteo de agua a través de una pequeña grieta en un terraplén puede parecer insignificante; pero, a menos que se detenga, puede generar devastación y miseria generalizadas. Un pecado lleva a otro y otro, y todo a dolor y tristeza. La codicia de Gehazi lo llevó a la falsedad y al robo, y luego a la lepra de toda la vida, transmitida a los hijos de sus hijos ( 2 Reyes 5:20-12). La confianza en sí mismo de Peter preparó el camino para la cobardía, la mentira y la blasfemia, seguida de una angustia amarga. Los robos de Judas de "la bolsa" emitidos en la traición de su Señor; y luego remordimiento y suicidio.
4. ¡Cuán vanos son todos los intentos de ocultar el pecado y prevenir el castigo! Dios está mirando todo el tiempo que el pecador está intentando astutamente ocultar su pecado (ver Job 34:21, Job 34:22). "Asegúrate de que tu pecado te descubra" ( Números 32:23) .— G.W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-samuel-11.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hemos visto las circunstancias dolorosas de las que surgió el primer deseo de tener un rey en Israel, y el hecho notable de que, aunque era un pecado, Dios, sin embargo, no devolvió al pueblo a la condición en que estaba antes de procuró en esto ser como las naciones, pero les dio un rey conforme a su corazón, en la medida de lo posible, hasta que venga aquel a quien corresponde. Ahora bien, esto es sumamente instructivo para mi propia mente, y más bien como de hecho es un principio en los tratos de Dios.
La infidelidad del hombre está tan lejos de estorbar a Dios, que sólo le proporciona una nueva ocasión para glorificarse, probando y dando a conocer su supremacía sobre el mal, y esto invariablemente también tomando los resultados del pecado para convertirlos en la apertura para el exhibición de los recursos de Su sabiduría y bondad. Fue pecado haber pedido a un rey, pero fue gracia de parte de Dios dárselo.
Pero Dios estaba esperando a uno mejor que David; y ahora hemos visto que, incluso después de que David fue designado para el reino y ungido para él, Dios no dejó de lado de inmediato las miserables consecuencias de la elección del hombre. Él permite que todo se resuelva responsablemente ante los ojos de todos los hombres. Él permite que Israel vea, por un lado, la ruina que el rey de su propia elección había traído; pero les deja ver, en cambio, la debilidad del que escogió de entre ellos para establecer el reino según su mente, tipo, y sólo tipo, de las cosas buenas y perdurables por venir.
Nunca hubo mayor confusión que hacia el final de 1 Samuel David entre los filisteos que buscaban pelear contra Israel, Saúl y Jonatán finalmente vencidos por completo por los filisteos que los mataron. ¡Qué problema tan terrible para el rey, con sus hijos, después de consultar a través de una bruja al profeta muerto a quien no había hecho caso mientras estaba vivo! Tal fue el destino de Saúl y su casa: ¿y el pueblo? Ya sea que estuvieran del lado de David o del de Saúl, resultaron totalmente incapaces de hacer frente a la dificultad, los hombres de Saúl huyendo ante el enemigo, y los hombres de David listos para apedrear al verdadero ungido de Jehová.
¿Había existido alguna vez semejante grupo de ruina indefensa? Y esto fue en medio del pueblo de Dios, donde en verdad, si las cosas son conforme a Dios, son las únicas cosas dulces en la tierra; si no es así,
No obstante, el firme propósito de Dios permanece; y ahora estamos a punto de leer en el segundo Libro de Samuel cómo de este estado miserablemente bajo Dios levanta al hombre que Él había escogido del establo de las ovejas para apacentar a Israel como un rebaño, hasta que sea establecido firmemente por gracia en Sión. Quedará claro, demasiado claro, que él no era el verdadero Amado, sino, en el mejor de los casos, sólo una sombra de Aquel que venía. Sin embargo, cuando se demostró dolorosamente que David no era más que un hombre pecador, la brillante promesa de un Mesías aún mejor brilla a través de las partes oscuras de su historia.
Permítanme aprovechar esta oportunidad, antes de continuar, para hablar un poco sobre la gran idea central de estos dos Libros. La intención de Dios era establecer un rey según Su propia mente. Era un lugar completamente nuevo; pero a pesar de que aquellos que fueron llamados por Dios para ocupar ese lugar para el tiempo estaban totalmente por debajo de lo que estaba en el propósito divino, un testigo notable de Cristo estuvo desde el principio unido al lugar real en Israel: el sacerdote debía caer a un lugar secundario, y el rey será en adelante el vínculo inmediato entre Dios y el pueblo.
Ya hemos visto que en el caso de Saúl esto fracasó por completo; porque Dios lo abandonó, cuando moralmente obligado a convertirse en enemigo de uno que, despreciando su voluntad y palabra, al final se entregó al poder del mal para iluminarlo y sostenerlo cuando conscientemente fue abandonado por Dios. Allí contemplamos el fracaso total; inmediatamente después de lo cual él y los suyos perecen.
El lugar del rey en Israel por todo eso no era de menor interés e importancia, sino más bien de los más profundos, y por esta sencilla razón: si él hubiera ido bien, todo habría estado bien para y con el pueblo. No me refiero en absoluto a los israelitas vistos individualmente. Es imposible que le vaya bien a cualquier alma por la eternidad que no esté bien con Dios por sí misma. Debe haber vínculos individuales e inmediatos con Dios.
No hay nada estable que no sea vida en el alma. Pero ahora estamos hablando, no de la vida, ni de la eternidad, sino del reino en la tierra; y digo que la idea principal, el principal pensamiento central de ese reino, fue este, y es grandioso, que si un solo hombre, el rey, se hubiera mantenido firme y justo con Dios, él hubiera sido siempre el medio de bendición. infalible y plenamente para el pueblo de Dios. ¿Se debe suponer que Dios no sabía qué tipo de cosas eran los reyes? Sabía muy bien cuáles serían los caminos, no solo de Saúl, sino de David.
Sabía perfectamente por supuesto a lo que llegarían los hijos de David. Entonces, ¿cómo es que Dios considera adecuado introducir un principio como este, que el destino del pueblo debe volverse sobre una persona, incluso el rey; que de su fidelidad en glorificar a Dios, de su posición fiel al nombre de Jehová, debe depender el bienestar de Israel? Si el rey de Israel hubiera sido fiel en su oficio ante Dios, siempre habría habido un suministro inagotable de bendiciones para los hijos de Israel como pueblo.
Ahora no se trata simplemente de que sea un creyente, o por lo tanto de consecuencias eternas; pero, ¿cómo vamos a explicar su asombroso lugar público en los primeros caminos de Dios? Porque el Espíritu Santo está incluso aquí siempre pensando en Cristo. Cuando Él venga, será así. Y Dios, que está mirando hacia esto, tenía ante Su mente a la única persona que es el eje sobre el cual gira nuestra bendición, no solo para la eternidad, sino también para Su pueblo y toda la tierra en el tiempo.
Esta es, pues, la gran verdad que proyecta el trono de Jehová en medio de Israel; y esto lo veremos ilustrado aún más en el Segundo Libro de Samuel que en el primero. En el primero negativamente hemos visto que la idea llegaba a su fin, porque era un rey que Israel escogía según su corazón, aunque aun allí Dios llevaba las riendas, como siempre. Hemos visto el tipo del verdadero rey en todo menos en un lugar real, el paria más odiado y temido por el rey que entonces estaba en todo el grupo de parias que lo rodeaban; porque David era sin duda el que, si aureolaba a todos, continuamente los ponía a todos en peligro.
Tal es el caso donde Satanás gobierna, aunque pueda haber la forma del reino de Dios. Fue exactamente así bajo Saúl. Todo el orden exterior estaba a su alrededor. Y esto es tanto más sorprendente, porque ese orden exterior nunca debía ser irrespetado.
Por malvado que Saúl pudiera ser, y el camino de la fe ciertamente lejos de él, pues el pueblo que más se separó de Saúl y más apegado a la persona de David fue el que más sintió por Saúl y Jonatán cuando cayeron. Lo vemos en el mismo David. Tampoco era el sentir de David exclusivamente, sino compartido por quienes lo rodeaban; porque no eran más que el reflejo de su propia mente y corazón.
La caída del rey Saúl en el círculo de David fue una pena, y para él mismo una pena genuina, como aprendió el amalecita a su costa; porque él, juzgando simplemente por los sentimientos del hombre natural, supuso que no podía haber noticias más gratas para el hombre designado para el reino. Tampoco esto era desconocido. Era evidente que incluso el enemigo lo sabía. Estaba difundido por todas partes. El infeliz rey difundió la historia de su propio miedo y vergüenza, de su propio odio asesino y celos de David dondequiera que iba.
¿Y quién había en Israel que no lo supiera? ¿Y quién había allí también de Israel, por los alrededores entre los amalecitas o los moabitas o cualquier otro, que no supiera que David era el señalado para el trono, y que Saúl, por esto mismo, porque sabía que su Su propia casa fracasaría ante la de David, no podía perdonar tal pérdida y afrenta. Pero aquí tenemos el sentimiento genuino del corazón, como he dicho no solo de David, sino de aquellos que compartieron sus simpatías y sus pensamientos no una expresión de satisfacción humana sino de horror pagado al hombre que se atrevió a levantar su mano. contra el ungido de Jehová. Cayó por su propia cuenta, y cayó también judicialmente bajo las órdenes de David.
Esto no fue de ninguna manera todo. En la ocasión el Espíritu de Dios nos regala uno de. los lamentos más conmovedores que jamás brotaron del corazón del hombre. No me olvido, que Dios lo inspiró; pero recordemos también que fue la efusión genuina de su afecto. La fe puede darse el lujo de ser generosa de una manera y un grado que hace que los mejores sentimientos de la naturaleza se sonrojen.
Pero la muerte de Saúl y Jonatán de ninguna manera resolvió la cuestión de la sucesión de David al trono. David, por su parte, tampoco se preocupa por el tema. Él camina en fe todavía. ( 2 Samuel 2:1-32 ) En vez de tomar medidas de política o violencia con miras al trono, consulta a Jehová, diciendo: "¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá?" Esto es admirable.
Sabía bien que estaba ungido, pero no dará un paso sin Jehová. Cualquier otro se habría hecho presentar de inmediato con un toque de trompetas. David podía esperar, y tanto más porque estaba ungido por Jehová. Sabía muy bien que el propósito de Jehová no podía fallar. Por eso podía permitirse el lujo de estar callado. Si en verdad creemos, amados hermanos, entonces con paciencia lo aguardamos: la esperanza que tenemos bien vale la pena.
"Y Jehová le dijo: Sube. Y David dijo: ¿Adónde he de subir?" No era meramente el hecho general, sino que fue guiado en el camino en cada parte particular así como en lo principal. Y Jehová lo dirige a Hebrón, adonde va. Y vinieron los hombres de Judá, y allí ungieron a David por rey sobre la casa de Judá.
Y esto brinda oportunidad para otra verdad de cierta importancia: incluso nuestro bendito Señor Jesús no tomará todo el reino de una vez. Hay muchas personas que suponen que, cuando el Señor regrese, la nueva obra de establecer a Israel ya sí mismo como el verdadero Cristo en los derechos del trono de David se llevará a cabo en un momento. Esto es un error. Él tiene todos los derechos así como todo el poder; pero el Señor Jesús, aunque sea una persona divina, actuará durante algún tiempo de manera transitoria después de su regreso.
Antes de que regrese, cuando haya recibido a los santos celestiales, habrá una transición durante la cual se ocupará, entre otras cosas, de preparar un remanente de los judíos. Él se ocupará de sus conciencias así como de sus afectos; Producirá un ferviente deseo, no en "muchos" sino en unos pocos, de aclamarlo como viniendo en el nombre de Jehová. Pero después de esta seguirá otra transición, que es aún menos vista por quienes se ocupan de las cuestiones de la palabra profética, la transición que llena el vacío entre la destrucción del anticristo, cuando el Señor Jesús resplandecerá desde el cielo y el juicio. Ejecutará cuando actúe desde Sion contra el líder de las naciones del mundo, más particularmente en sus barrios nororientales donde se encuentran las masas de población,
Este es un tiempo considerable después de la destrucción del anticristo. ¿Las Escrituras no nos dicen nada de lo que el Señor Jesús estará haciendo entonces? Habrá un arreglo de todos moralmente, según Dios, en los corazones de Israel Judá primero, y las diez tribus después. Tal como lo encontramos en el caso de David en el segundo Libro de Samuel. No se convierte en rey sobre todo Israel de una vez; e incluso cuando lo hace, todavía hay una obra de derrotar a los adversarios entre las naciones vecinas.
Es un completo error suponer que el Señor Jesús resolverá cada cuestión con un solo golpe decisivo infligido a Sus adversarios en el campamento. Es probable que esta sea la idea que comúnmente prevalece entre la masa de aquellas personas que buscan al Señor Jesús; pero no es sonido, porque no es escritural. Es una inferencia humana extraída del hecho de Su gloria divina. Se supone que, por ser Dios, por conocer toda la maldad de cada individuo, por tanto todo malvado es consumido en un instante; pero estos no son los caminos de Dios. Podría hacerlo si quisiera, pero como regla nunca ha actuado así; y no lo hará en el tiempo al que ahora nos referimos.
Y de ahí que este libro sea a mi juicio un tipo muy completo y exacto en sus grandes rasgos, sin forzar parte alguna de él, ni pretender que todo tenga respuesta en las circunstancias de aquel día. De todos modos, está lejos de mí pretender tener la competencia, si es que algún hombre pudiera tenerla, para ejecutar la analogía con una cercanía que no está garantizada por las instrucciones directas del Señor en otros lugares.
Sin embargo, el gran principio general que se aplicó en la antigüedad se aplicará aún más poco a poco. Y para esto no dependemos de este Libro tomado típicamente sin la enseñanza clara de las Escrituras que se refieren abiertamente a él.
Por ejemplo, tomemos el relato que se da en la profecía de Isaías, donde se ve al Señor Jesús regresando de Bosra. ¿Que significa esto? No anticipo que cualquiera que me escuche estará bajo el antiguo y general error de los eclesiásticos u otras almas no instruidas, de que aquí se trata de la cruz o la expiación. Pero muchos conciben que apunta a que el Señor destruye a la bestia romana y al falso profeta con los reyes asociados de esa compañía y día. De nada. Es el Señor lidiando con cosas terrenales, no meramente del cielo. Es el Señor Jesús, ahora asociado con el pueblo, quien se pone a la cabeza de Israel.
De nuevo tomemos el conocido cuadro del día de Jehová, Zacarías 14:1-21 , donde se dice que Jehová saldrá como en día de batalla y peleará con aquellas naciones. Se concede que esto no coincide con las nociones preconcebidas ordinarias, en cuanto a la forma en que el Señor se asociará en el futuro con Su pueblo terrenal aquí abajo.
Pero el hecho es que la fe en la cristiandad en cuanto al juicio de los vivos es vaga, incierta e irreal. Retienen el juicio de los muertos, pero en general se funden en él el de los vivos, que es perderlo. Hermanos míos, debemos hacer espacio en nuestros pensamientos; debemos dejar lugar más bien a la verdad de la revelación de Dios en cuanto a todo esto. Aquí es bastante claro que el Señor destruirá una clase de Sus enemigos cuando aparezca del cielo; igualmente claro es que Él reinará en paz sobre la tierra; pero hay un período de transición entre los dos. Como tipo, el segundo Libro de Samuel es muy valioso porque muestra que los grandes principios distintivos que existirán bajo Cristo se manifestaron en David.
De ahí la aplicación de lo que se nos presenta aquí. David es obstaculizado por un tiempo por la familia de Saúl; y más particularmente se nos dice: "Abner, hijo de Ner, capitán del ejército de Saúl, tomó a Is-boset, hijo de Saúl, y lo llevó a Mahanaim, y lo hizo rey sobre Galaad". Ahora bien, Ish-boset no tenía ningún título. Sin embargo, vemos una gran ternura hacia él por parte de David, y esto más porque sabía que su propio título era indiscutible.
Cuando la gente está equivocada, no se sorprenda si por lo general tienden a ser susceptibles; cuando tienen la confianza de la verdad de Dios, pueden darse el lujo de dejar las cosas sin ansiedad ni fanfarronería. Aquí ciertamente David nos muestra esto. Aunque el pretendiente pudiera ser sumamente irritante, y también un perjuicio para el pueblo, sin embargo, los métodos violentos no habrían sido adecuados para el rey que Dios había elegido en gracia.
Por lo tanto, David deja todo con él. Is-boset entonces reinó por un cierto tiempo. "Pero la casa de Judá siguió a David. Y el tiempo que David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá fue siete años y seis meses". Así la paciencia tuvo entonces su obra perfecta en David. Y esto, se observará, no meramente mientras sufría en la presencia de Saúl, sino ahora incluso después de haber estado reinando como rey ungido en Hebrón de acuerdo con la dirección de Dios para que él subiera allí.
De hecho, quizás en cierto sentido era más difícil ahora, porque en el caso de Saúl había un título; en la de Is-boset no había ninguno. Sin embargo, en todos los sentidos, el ungido del Señor iba a triunfar.
Pero pronto encontramos a Abner y Joab oponiéndose y chocando. Solo ahora se escucha por primera vez el nombre de Joab durante estas dolorosas escenas en Israel. Allí empieza a tomar un papel protagónico este hombre político y audaz. Hay sólo dos ocasiones quizás en las que Joab aparece alguna vez; una es cuando había algo malo que hacer, otra es cuando había algo grande que ganar. Joab era un hombre lo más alejado posible de la fe de David, y sufrir la prominencia y permitir la influencia de tal jefe era una de las debilidades fatales del reino de David, es decir, del reino de Dios en manos del hombre, no meramente el reino del hombre en presencia del ungido de Dios, pero, como se ha señalado, el reino de Dios confiado al hombre, y allí fallando.
En consecuencia, el astuto Joab causó gran angustia a David, aunque sin vacilar tomó parte con él. Era un hombre de suficiente penetración para saber quién ganaría el día, por no hablar también de una conexión familiar con David, lo que naturalmente le dio cierto interés en su éxito. Es de temer que un principio de carácter más noble, menos egoísta, nunca obró en Joab. De todos modos, lo vemos bajo una luz muy infeliz en esta ocasión; porque el resultado fue que, en el conflicto que siguió, Joab gana el día mediante la traición y la violencia, logrando mediante el asesinato la ruina de aquellos a quienes él también deseaba ver apartados de su ambicioso camino. Deseaba estar sin rival en el día de triunfo y gloria que él bien sabía que pronto vendría al rey David.
En el capítulo ( 2 Samuel 3:1-39 ) que sigue, el Espíritu de Dios marca el progreso de las cosas. "Hubo larga guerra entre la casa de Saúl y la casa de David; pero David se fortalecía más y más, y la casa de Saúl se debilitaba más y más". Esto da ocasión para mostrar el final de la historia de Abner, así como la de Is-boset, en el próximo capítulo.
La lucha continua proporcionó por fin lo que Joab había deseado durante mucho tiempo: la oportunidad de llevarse aparte a Abner y hablar con él en voz baja, vengando así sin ley la sangre de su hermano, mientras se deshacía de un gran oponente dispuesto a la paz con su amo. Pero David dio testimonio en su ayuno y lágrimas cuán profundamente sintió la muerte de Abner, y cuán verdaderamente juzgó la iniquidad de Joab, aunque ¡ay! su poder no era igual a su corazón.
Por lo tanto, no podía hacer más en este momento que decir "a Joab ya todo el pueblo que estaba con él: Rasgad vuestras ropas, y ceñios de cilicio, y llorad delante de Abner. Y el mismo rey David siguió el féretro".
Era una sensación agradable, y esto, estoy convencido, de fuentes superiores a las humanas. Pero mientras el suyo era un corazón generoso, estaba el que, siendo de Dios, le dio su verdadera dirección y lo sostuvo en poder a pesar de todas las circunstancias. Claramente hablo ahora de donde fue guiado directamente por Dios. "Y el rey se lamentó por Abner", tan apropiadamente como antes se había lamentado por Jonatán y su padre, "y dijo: ¿Murió Abner como muere un necio? Tus manos no fueron atadas, ni tus pies enjaulados: como un hombre cae delante de los malvados, así caes tú.
Juzgó con verdad aun de su propio comandante en jefe, como se puede llamar a Joab por lo menos el que iba a ser tan formalmente dentro de poco tiempo. Y todo el pueblo volvió a llorar por él. Y cuando vino todo el pueblo para hacer comer a David siendo aún de día, David juró, diciendo: Así me haga Dios, y me añada, si gustare pan, o alguna otra cosa, hasta que se ponga el sol. Y todo el pueblo lo notó, y les agradó, como agradaba al pueblo todo lo que hacía el rey. Porque todo el pueblo y todo Israel entendieron aquel día que no era del rey matar a Abner hijo de Ner.
Al mismo tiempo, el rey confiesa qué pecado había cometido y su propia debilidad. "¿No sabéis que ha caído hoy en Israel un príncipe y un gran hombre? Y yo estoy débil hoy". ¡Cuan cierto! "Yo estoy hoy débil, aunque ungido rey; y estos varones, los hijos de Sarvia, serán demasiado duros para mí: Jehová recompensará al que hace el mal conforme a su maldad". Un solo ojo siempre está lleno de luz; y aunque David no pudo deshacerse de aquellos de quienes en verdad dependía demasiado como los puntales de su trono, no obstante juzga lo que era indigno del nombre de Jehová, y lo que era abominable para su propia alma. Siempre habrá debilidad o algo peor hasta que Jesús tome el trono.
Pero no es sólo que tenemos la muerte de Abner, como he dicho, sino también la de Is-boset. Esto sigue en el próximo capítulo, y allí de nuevo cuán verdaderamente los hombres confundieron el corazón del rey. Los asesinos "trajeron la cabeza de Is-boset a David en Hebrón, y dijeron al rey: He aquí la cabeza de Is-boset, hijo de Saúl, tu enemigo, que buscaba tu vida; y Jehová ha vengado hoy a mi señor el rey. de Saúl y de su descendencia.
¿Qué puede ser mejor que esto? Aquí estaba un hombre que era un rival, y esto también sin causa y sin título.
Pero la fe es más que recta, y fácilmente puede darse el lujo de ser generosa. Ciertamente así fue con el rey David, quien odiaba cualquier ventaja que se tomara incluso de sus enemigos. "¿Cuánto más, si los impíos matan al justo en su casa sobre su lecho?" No era que David cerrara los ojos a todo lo que estaba mal. No quiso decir que Is-boset era justo en todo, más particularmente en disputar el trono que Dios le había dado.
Pero no se olvidó de su vida y carácter general, por el grave error que enfrentó a David y le resultó fatal. Por lo tanto, añade: "¿No he de demandar, pues, ahora su sangre de vuestra mano, y os quitaré de la tierra? Y mandó David a sus jóvenes, y los mataron".
Ha llegado el momento del lugar justo del rey. "Entonces vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón, y hablaron, diciendo: He aquí, nosotros somos tu hueso y tu carne. También en el tiempo pasado, cuando Saúl era rey sobre nosotros, tú eras el que sacaba y metía en Israel : y te dijo Jehová: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás capitán sobre Israel. Sin embargo, es bastante solemne observar que estos hombres lo habían sabido todo el tiempo.
No es la falta de conocimiento lo que impide a las almas obrar según Dios: hablo ahora de la regla general. Pero la falta de fe entorpece la fuerza de lo que sabemos y hace que parezca que no lo supiéramos. Siempre que hubo quienes actuaron según su naturaleza, siempre que fuera un rey de su propia elección, o cualquiera perteneciente a su familia que pareciera tener la más mínima sombra de un título al trono, sus sentimientos forjados; sus prejuicios resultaron fuertes; sus prejuicios estaban tan profundamente comprometidos que se olvidaron de la palabra del Señor.
Pero ahora el Señor había hecho a un lado estos diferentes obstáculos manifiestamente por Su juicio, y lo había hecho tanto más sólidamente para David como no lo había sido para David. Porque la mano de David nunca se alzó contra Saúl o Jonatán; La mano de David nunca se deshizo de Abner ni de Is-boset. Pero ahora, ya sea por hombres inicuos con David, o por hombres inicuos contra él, o por los enemigos declarados del Señor, de todas estas diversas maneras Dios había obrado y dispuesto a los diferentes hombres que reclamaban el trono uno tras otro; y mira! sale la confesión, que debe haber sido tan cierta para los muertos como para los vivos, que en todo momento ellos sabían bastante bien cuál era la voluntad de Jehová.
Y así lo encontramos ahora constantemente. Cuando las almas son sacadas de trabas, cuando son sacadas de una falsa posición, se hacen muchas confesiones que demuestran que la verdad había traspasado sus conciencias mucho antes: sólo la voluntad, el mundo, las dificultades de la unión familiar, mil trampas, impedían la fidelidad al Señor. Pero en verdad, hermanos míos, dependemos enteramente de Dios mismo para dar fuerza a Su propia verdad.
El poder no está en la verdad simplemente. Es aún menos en una posición, por cierto que sea. Sólo la gracia de Dios da poder a la verdad. Es esto lo que realmente obra para librarnos de los obstáculos, y por lo tanto es de tal importancia para nuestras almas que los afectos sean fuertes y correctamente establecidos. Si los afectos se mantienen vigorosos y puros en el objeto de Dios, entonces la verdad se ve en su verdadera belleza y brillo; mientras que si los afectos son débiles, o vagan tras objetos falsos, podemos tener ante nosotros toda la verdad de la Biblia, pero causa poca o ninguna impresión.
Esto lo vemos plenamente en el hombre inconverso; pero lo mismo que termina en la ruina de los inconversos opera, si se permite, y en la medida en que se permite, para estorbo y daño de los nacidos de Dios.
Por fin, entonces, todas las tribus de Israel vienen y hacen su reconocimiento común al rey. ( 2 Samuel 5:1-25 ) Ahora podían ver que son su hueso y su carne. ¿No habían sido así antes? Ahora podían recordar cómo los guió en la antigüedad. ¿Era esto otra vez algo nuevo? Ahora podían recordar que Jehová dijo: "Tú alimentarás a mi pueblo.
¿Había esto también estallado sobre ellos por primera vez en ese momento? Entonces todos los ancianos de Israel vinieron al rey en Hebrón; y el rey David hizo alianza con ellos en Hebrón delante de Jehová, y ungieron a David por rey sobre Israel. ¿Hubo algún reproche de parte de David? Me atrevo a responder que no. No; hubo un corazón que los amaba más que ellos. él: había uno que buscaba para ellos la gloria de Jehová, y que valoraba el trono porque era don de Jehová.
No quiero decir que no lo valoró en sí mismo, pero sí afirmo que nunca entró en el corazón de David buscar el trono para sí mismo. La primera concepción de ella, la primera presentación del pensamiento, fue producida por la propia obra y don de Dios. De ninguna manera fue el fruto de un orgullo exaltado en el espíritu de David. Pero el llamado de Dios hizo que fuera un deber obedecer de su parte como de Israel. En consecuencia, él era quien podía usar ese trono a su medida para la gloria de Jehová.
Pero si David y sus hombres llegaban a Jerusalén, la fortaleza de Sión seguía estando en manos del enemigo, como hasta entonces. Cualesquiera que hayan sido las conquistas de Josué, todo lo que se haya podido lograr después, en el mismo medio de la tierra, en el centro mismo de Jerusalén, allí fruncía el ceño esta fortaleza ocupada por los jebuseos; Había llegado el momento de marcar un cambio muy importante.
Era imposible que el reino pudiera ser conforme a Dios a menos que Sion fuera arrebatada para el rey del enemigo que había desafiado audazmente a su pueblo; y David sintió esto en toda su fuerza.
Estaba vivamente consciente de la deshonra que se le hacía a Dios por el mismo corazón y ciudadela del reino perteneciente a una raza maldita de Canaán. Allí, orgullosos y tranquilos, por una larga posesión en su fortaleza, se burlaron de todos los asaltantes con desdén. Por eso, cuando David se presenta ante ella, le dicen: "Si no llevas al ciego y al cojo, no entrarás aquí". ¡Una burla más punzante para el rey guerrero! Los ciegos y los cojos fueron suficientes para mantener la fortaleza contra David y sus hombres.
Es decir, el lugar era tan excesivamente fuerte por naturaleza, quizás también tan fortificado por los hombres de Jebús, que lo habían concebido como inexpugnable. "Sin embargo, David", como dice el Espíritu de Dios con tanta calma, "Sin embargo, David tomó la fortaleza de Sion: la misma es la ciudad de David. Y David dijo en ese día: Cualquiera que suba a la alcantarilla y hiera a los jebuseos, y los cojos y los ciegos, que son aborrecidos del alma de David, él será el jefe y el capitán.
David no sólo era demasiado sensible a la burla, sino que no podía superarla. Toda carne es hierba, y su gloria como su flor. Por generoso que fuera David, fue herido y resentido por el insulto sobre los inocentes de ella. hoy ciegos y cojos no entrarán en la casa”. Sabemos cómo la gracia del Señor Jesús revirtió esto. Los ciegos y los cojos eran solo las personas que entraron en la casa cuando Él estaba allí. no Jesús. El rey sentía las cosas de una manera demasiado humana. El Señor Jesús solo y siempre fue o vino de una manera perfectamente adecuada a Dios y su gracia.
"Así que David habitó en el fuerte, y lo llamó la ciudad de David". Esto, aunque sea nombrado brevemente por el Espíritu, se convierte para siempre en una época y un punto de inflexión en la historia de Israel. No conozco nada más sorprendente en las Escrituras, o una característica más notable de ellas que un hecho como este, por leve que algunos puedan considerarlo la quietud con la que el Espíritu Santo nota la totalidad del golpe que fue asestado en el corazón de la tierra en lo que había sido un constante desafío y triunfo sobre todos los esfuerzos de Israel hasta ese día.
Ahora que David la había arrebatado a los jebuseos, esto se convierte en el gran hecho que posteriormente estampa su carácter en Israel. Sion, en suma, se convierte en un nuevo nombre del momento más profundo, el signo de la gracia divina en la realeza, la gracia que tomó al pueblo en su condición más baja, y por ese hombre a quien Dios empleó lo elevó paso a paso a tal lugar de poder, bendición y gloria como nunca antes hubo y nunca podrá volver a haber hasta que Jesús venga y haga de esta misma Sión el centro de Su gobierno terrenal con la bendición y la gloria debidas a Su nombre.
Por lo tanto, en Hebreos se hace referencia a él de manera sorprendente, donde se dice: "Hemos venido al monte de Sión". De hecho, es el lugar más característico de toda la tierra como signo de la gracia. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué no debería ser así? Hay dos montes que tienen un lugar propio el monte de la ley y el monte de la gracia. Sinaí, apenas necesito decirlo, es uno, como Sion es el otro. Sinaí se hizo visible cuando Israel fue juzgado bajo la ley y todo fue favorable, habiendo sido sacado el pueblo por el gran poder de Dios en la frescura de su juventud.
Era el comienzo de su historia, cuando todo parecía justo. Habían entrado en él por una victoria sobre el rey más orgulloso de la tierra en ese día; ¿y a qué vinieron? La ruina, cada vez peor, a medida que cada medio ensayado sucesivamente demostró el mal sin esperanza del hombre cuando Dios lo puso a prueba de manera justa y completa.
Pero ahora, ¡qué contraste comienza a amanecer, aunque sólo en tipo! Fueron sacados de la profundidad de la ruina, y después de ese estado se ganó Sión. Por lo tanto, es el reino establecido en el poder después de que la gente se arruinó por completo después de haber pasado por cada fase de cambio calculada para ayudar, sin embargo, cada experimento solo los hundía más en el polvo. Después de todo esto fue conquistada Sion, y no hasta entonces.
Ahora bien, no hay nada que muestre tan bellamente la gracia; porque no es sólo una gran actividad de bondad, sino también una bondad perfecta que se manifiesta después de que todo se ha perdido. Esta es la gracia, y por lo tanto, tal es precisamente la imagen de la etapa en la que Sión se presenta ante nosotros en la historia judía. Por eso es que en la epístola a los Hebreos, donde el apóstol está contrastando toda aquella carne de la que se jactaba en Israel Sinaí y sus ordenanzas, retoma aquel nombre de Sion que poco sentían y poco pensaban, dándole su real prominencia y superioridad más llamativa.
En el momento en que se nombra así, cómo el corazón recuerda y revuelve todas las cosas gloriosas dichas del monte de la gracia, y recuerda que también Sión fue escogida por Dios para su monte santo que no sólo David fue objeto de elección divina, ¡pero con Sion! No debemos asombrarnos, porque Dios también en esto estaba pensando en Cristo como Rey. Allí había ungido a Su Hijo. Él lo deseó para la habitación de Jehová.
"Esto", dijo Él, "es mi descanso para siempre; aquí habitaré: porque lo he deseado". "Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla". "Jehová ama las puertas de Sión más que todas las moradas de Jacob". Veremos tal vez un poco más a medida que avancemos.
Una vez más, escuchamos a continuación cómo David fue gradualmente poseído por los gentiles. "Y Hiram rey de Tiro envió mensajeros a David, y cedros, y carpinteros y albañiles; y edificaron una casa a David. Y entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel, y que había engrandecido su reino a favor de su pueblo por el bien de Israel". Todo esto fluyó sobre el rey después de que se ganó Sion.
Pero estoy lejos de decir que tenemos más que una promesa de cosas buenas por venir, contrariadas, ¡ay!, por el hecho demasiado evidente de que el primer hombre no es el Segundo. Así, "David tomó para sí más concubinas y esposas de Jerusalén, después de haber venido de Hebrón; y aún le nacieron hijos e hijas a David. Y estos son los nombres de los que le nacieron en Jerusalén: Samua y Sobab. , y Natán, y Salomón, y también Ibhar, y Elisúa, y Nefeg, y Jafía, y Elisama, y Eliada, y Eliphalet.
"La ley no perfeccionó nada. Cristo, la luz verdadera, no había venido; ni aun el creyente, aunque nacido de Dios, era la nueva creación todavía, como para decir: "Las cosas viejas pasaron: he aquí, todas las cosas son ser nuevo".
Además, encontramos, cuando los filisteos que se enteraron llegaron, que David todavía dependía de Dios cuando estaba en el trono como lo había sido mientras estaba en el lugar del sufrimiento. "Consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a los filisteos?" No confiaba en sus propios poderes, no suponía que las victorias pasadas eran algo tan fácil de cometer como peligroso. “Y Jehová dijo a David: Sube, porque ciertamente entregaré a los filisteos en tus manos.
Y así los hirió, y allí dejaron sus imágenes, y David y sus hombres las quemaron. Y volvieron a subir los filisteos. Ni aun entonces David actúa, porque antes los había vencido; ni se satisface por la nueva necesidad con la respuesta que Dios le había dado para su ataque anterior. Inquiere de nuevo; y Jehová ejerce su obediencia con un mandato completamente nuevo: "No subirás; pero toma una brújula detrás de ellos, y acércate a ellos frente a las moreras.
Y cuando oigas el sonido de un andar en las copas de los árboles de morera, entonces te agitarás, porque entonces saldrá Jehová delante de ti para herir el ejército de los filisteos. E hizo David así, como Jehová le había mandado; y derrotaste a los filisteos desde Geba hasta llegar a Gazer".
Pero ahora ( 2 Samuel 6:1-23 ) tenemos otra escena totalmente diferente. Ya no se trata del enemigo, sino del arca; porque ¿cómo podría descansar el espíritu de David si faltaba el gran símbolo de la presencia de Jehová en Israel? Si David ahora es rey establecido de Israel, ¿podría desear el establecimiento de la señal de que el verdadero Dios estaba allí? Sin embargo, aún no era evidente y, en consecuencia, se cometieron muchos errores.
"Y se levantó David, y fue con todo el pueblo que con él estaba de Baale de Judá, para traer de allí el arca de Dios". Es instructivo notar que aquí al principio no preguntó. Evidentemente pensó que no podía haber ninguna duda al respecto. Cuando se trataba de oponerse al enemigo, sentía que necesitaba la guía de Dios; pero cuando el punto era el establecimiento del arca de Jehová en su debido lugar en Israel, ¿cómo podría ser necesario preguntarle a Jehová al respecto?
Y así es que a menudo nos engañamos a nosotros mismos. Porque, de hecho, no hay ocasión en la que necesitemos más el sustento de Dios que en Su misma adoración. ¿No hemos aprendido esto por experiencia, hermanos míos? Algunos de nosotros somos propensos a pensar que, debido a que este es un lugar santo, y debido a que es una obra santa, y debido a que somos, por la gracia de Dios, "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial", podemos entrar en él como una cuestión de rutina.
¿Y qué es lo que demostramos cuando lo hacemos? Ciertamente no el poder de Dios. No hay lugar donde haya mayor peligro de distracción por un lado o de forma por otro. ¿Es esto para nosotros otra cosa que la iniquidad de las cosas santas? En ninguna parte necesitamos más verdaderamente la gracia de Dios que nos guíe y nos dirija que en Su propio servicio y adoración. No supongan que esto se dice en el más mínimo grado para alentar el legalismo, o de alguna manera para sancionar el estado morboso de un cristiano que se retraería de lo que se debe al Señor y debe ser su gozo más profundo, y lo que seguramente Él busca continuamente; pero uno puede advertir que existe un gran peligro de que lo tomemos todo como algo natural, tal como descubrimos que lo hizo David en esta ocasión.
"Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo, y la trajeron de la casa de Abinadab que estaba en Gabaa; y Uza y Ahio, hijos de Abinadab, cogieron el carro nuevo". Donde no tenemos la guía del Señor, y ni siquiera la buscamos seriamente, cada paso no puede sino ser erróneo. ¿Quién les dijo que lo pusieran "sobre un carro nuevo"? ¿Eran filisteos? Otro Libro nos habló de los filisteos haciendo eso, y cómo Dios soportó lastimosamente a estos paganos que no sabían nada mejor.
Pero, ¿permitirá Él tal procedimiento en Israel? Dios trata a los hombres según el lugar en que están, o los ha puesto. Si dejó a los pobres filisteos en las tinieblas de la naturaleza, apenas iluminados por los rayos de luz que de vez en cuando pudieran salir de Israel a través de las tinieblas, ¿podría ser que los elegidos de Dios se entregaran para imitar las tinieblas de los paganos? ¡Qué triste descenso, amados hermanos, cuando los que son llamados a la luz de Dios se dejan llevar por la licencia que se toma el mundo, aunque sea el mundo religioso!
Pero sigamos con la historia. "Y sacaron el arca de la casa de Abinadab que estaba en Guibeá, acompañando el arca de Dios; y Ahio iba delante del arca. Y David y toda la casa de Israel tocaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos hechos de madera de ciprés. , y con arpas, y salterios, y panderos, y cornetas, y címbalos. Y cuando llegaron a la era de Najón, Uza extendió su mano hacia el arca de Dios, y la asió, porque el los bueyes la sacudieron.
Y la ira de Jehová se encendió contra Uza; y Dios lo hirió allí por su error; y allí murió junto al arca de Dios”. Seguramente esto es muy solemne para mí, para cualquiera. Dios no trató de inmediato con la primera desviación de Su palabra. Condujeron el carro nuevo por un tiempo sin una señal de Su desagrado. Luego permitió lo que podría haber parecido ser un mero accidente de circunstancias, por lo cual se complació en probarlos, y en un solo caso mostró claramente Su sentido de su irreverencia, aunque, por supuesto, especialmente en uno que fue más lejos en eso. Es cierto que fue un acto más, y fue un agravamiento del mal.
Sin embargo, en la superficie exterior de las cosas, parecía lo suficientemente justificable como para proteger el arca de una caída. El arca de Dios parecía estar en peligro: ¿por qué un levita no habría de extender su mano para salvarla? ¿No era Uza, hijo de Abinadab de Gabaa, el más apto para hacer un acto tan santo? Pero el acto implicó ir en contra de la expresa palabra de Dios. ¿Qué hay de esto? No solo fue un dispositivo que se tomó apresuradamente en primera instancia y se llevó a cabo independientemente de la orden de Dios para llevar los vasos del santuario; aquí hubo un fracaso directo en el respeto debido al arca de Dios cuando parecía necesitar el socorro del hombre.
El Señor había señalado quiénes en Israel debían llevar el arca, y cómo debía hacerse. De esto los filisteos no sabían nada, ni eran responsables de obedecer tal ordenanza; pero Israel estaba como bajo la ley. Tenían Su palabra en sus manos y eran responsables en consecuencia.
Así que cuando Uza extendió su mano y tomó el arca, porque los bueyes la sacudieron, Dios estaba llevando el asunto a un punto de juicio. “La ira de Jehová se encendió contra Uza, y Dios lo hirió allí por su extravío, y allí murió junto al arca de Dios”. Y David, en lugar de juzgarse a sí mismo, en lugar de mirar hacia atrás y confesar cuán completamente habían actuado todos sin la guía de Jehová, estaba disgustado porque Jehová había abierto una brecha en Uza.
¿Disgustado con quién? Oh, es algo doloroso decir que estaba disgustado con el Dios de Israel. Pero tampoco creas que esto es algo tan extraño. Cuando murmuráis y os quejáis de Su disciplina en vuestro propio caso, ¿qué estáis haciendo sino expresando vuestro desagrado hacia el Señor? ¿Suponéis, amados hermanos, que cualquier prueba que os suceda, cualquiera que sea su carácter, es sin Él? que las aflicciones "brotan del polvo?" ¿Suponéis que cualquier cosa, no importa lo que sea, o por cualquier instrumento que venga, aunque sea lo que más os duele, es sin Su intención o Su lección para vuestra alma? Ciertamente no. Puede caer sobre ti a través de tal mal en otro. Pero esto nunca es razón para justificarte ni la más mínima excusa para estar disgustado con Dios.
El hecho es que Israel había actuado sin la palabra de Dios desde el principio hasta el mismo David; y si David fue en quien menos se convirtió, no debemos sorprendernos si él también tuvo los sentimientos más dolorosos hacia el Señor. "Y David se enojó porque Jehová había hecho brecha en Uza; y llamó el nombre de aquel lugar Farez-uzá hasta hoy. Y David tuvo miedo de Jehová aquel día, y dijo: ¿Cómo vendrá el arca de Jehová? Así que David no quiso llevar el arca de Jehová para sí a la ciudad de David, sino que la llevó David a casa de Obed-edom geteo.
Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom geteo tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa." ¡Qué respuesta al disgusto de David! "Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendita la casa de Obed-edom, y todo lo que le pertenece, por causa del arca de Dios. Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Y aconteció que cuando los que llevaban el arca de Jehová hubieron andado seis pasos, sacrificó bueyes y animales cebados”.
Ahora tenemos a David recto en su alma, y Jehová, en vez de ser temido, o ser fuente de desagrado, es manantial de alegría y acción de gracias. Pero es gozo santo. No hay un momento más brillante y feliz, por lo que puedo discernir, en la historia de David como rey que en ese día. “Entonces David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
Y cuando el arca de Jehová entraba en la ciudad de David, la hija de Mical Saúl miró por una ventana, y vio al rey David saltando y danzando delante de Jehová; y ella lo menospreció en su corazón”. No es de extrañar que el Espíritu de Dios la llame hija de Saúl. Bueno, pensé que ahora era la esposa de David. Sí, pero ¿qué mujer se comportó menos ese día? Era la expresión genuina de su padre.
No había un sentimiento correcto hacia su esposo en esta transacción (¡y cuán cerca estaba de su corazón!), y menos aún en su valor por la relación de Jehová con Israel, como lo atestigua el traer el arca a Sion.
Pero "trajeron el arca de Jehová, y la pusieron en su lugar, en medio del tabernáculo que David había levantado para ella; y ofreció David holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová". Ahora no los molestaba ningún obstáculo. Su sentido de la majestad divina era evidente, su adhesión a la palabra del Señor inconfundible. Todas las ofrendas hablan de acción de gracias en devoción y compañerismo.
"Y cuando David terminó de ofrecer holocaustos y ofrendas de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos". Está claro que David ahora disfrutaba en el sentido más pleno de la gracia de Dios hacia Israel y él mismo. Y repartió entre todo el pueblo, entre toda la multitud de Israel, así a las mujeres como a los hombres, a cada uno una torta de pan, y un buen pedazo de carne, y una jarra de vino. Así todo el pueblo partió cada uno a su casa".
Sin embargo, había una persona que no simpatizaba con el gozo festivo de ese gran día en Israel, un alma que ahora estaba tan disgustada con David como él mismo lo había estado una vez con Jehová. “Y Mical, hija de Saúl [marque la repetición significativa de la raíz natural], salió al encuentro de David, y dijo: ¡Cuán glorioso fue hoy el rey de Israel, que se descubrió hoy a los ojos de las siervas de sus siervos, como uno de los vanidosos se descubre descaradamente!" ¡Pero qué digna y fulminante fue la reprensión de su marido! “Y David dijo a Mical: Fue delante de Jehová, que me escogió de delante de tu padre, y de toda su casa, para nombrarme príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, delante de Jehová jugaré.
“Era el servicio de la fe. Era el rey de Israel quien, cuanto más exaltado y establecido de Dios, usaba toda su exaltación como una ofrenda al Señor, y se sentía tanto más exaltado porque Dios lo era todo. a su alma. La cercanía a Dios era mayor a los ojos de David en ese momento que el trono que Dios le había dado; y David juzgó correctamente. Y Mical, lejos de apreciar la gracia del Señor en su alma, estaba condenada desde entonces a estar lejos de ser un esposo a quien ella no pudo honrar cuando demostró que su corazón estaba dispuesto a tratar todo lo demás como nada para poder honrar al Señor.
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 7:1-29 ) tenemos al rey ante Jehová. ¡Qué diferente todo lo que pasó allí, como pasamos de Mical y el rey al rey y Jehová! “Y aconteció que estando el rey sentado en su casa, y Jehová le hubiere dado reposo alrededor de todos sus enemigos, dijo el rey al profeta Natán: Mira, yo habito en una casa de cedro, pero el el arca de Dios mora entre cortinas.
Y Natán dijo al rey: Ve, haz todo lo que está en tu corazón; porque Jehová está contigo”. Pero Natán estaba equivocado en esto; había respondido apresuradamente. El profeta depende tanto de Dios para la luz como cualquier otra persona, y es una cosa instructiva que debemos tener los errores de un profeta, o puede ser de uno mayor que el profeta: hablo, por supuesto, incluso de un apóstol mismo; y, sin entrar en puntos dudosos, sí digo que es perfectamente cierto que, grande como fue el apóstol Pedro, no solo cometió errores , pero algunos de los más serios.
No hablo de lo que hizo antes de ser llevado al lugar más alto y tener el poder necesario para ocuparlo, pero es claro que Dios ha registrado para nuestra instrucción que ni siquiera el principal de los doce apóstoles tenía sabiduría excepto en lo que le fue dado. Porque no conviene la experiencia en las cosas de Dios, ni ningún poder en el que una persona haya obrado previamente, a menos que también haya dependencia del Señor.
Así que aquí Natán tiene un correctivo del Señor mismo, como ciertamente era necesario. Ve y di a mi siervo David: Así ha dicho Jehová: ¿Tú me has de edificar casa para que yo habite en ella? No he habitado en casa alguna desde el tiempo que saqué a los hijos de Israel de Egipto, hasta ahora. día, sino que he andado en tienda y en tabernáculo. En todos los lugares por donde anduve con todos los hijos de Israel, hablé palabra con cualquiera de las tribus de Israel, a quienes mandé que apacentaran a mi pueblo Israel, diciendo: ¿Por qué no me hacéis una casa de cedro?” Muchos edificios de nuestra propuesta y realización nunca nos los había pedido Dios.
No debemos correr delante de Él. La fe espera en Dios, en lugar de anticiparse en la confianza en uno mismo, o en los deseos de nuestro propio corazón, sean siempre tan simples. Es obvio que David estaba actuando desde su propio pensamiento y sus propias circunstancias. Parecía excelente, humanamente hablando, y hasta podría parecerlo para un hombre de Dios. En cierto sentido el deseo era admirable; pero, amados hermanos, "obedecer es mejor que sacrificar.
“¿Podemos confiar en nuestros deseos? No hay nada tan humilde como esperar en el Señor, y calladamente hacer Su voluntad tal como Dios la da a conocer; tampoco hay nada realmente tan firme, aunque la incredulidad cuenta y con valentía declara que es la mayor presunción conocerla.
Pero hay más que esto. Dios se digna en gracia servir a su pueblo y adaptarse a él. No respondería a Sus sentimientos que ellos deberían estar en el trabajo o en la guerra, y Él en descanso y paz. Cuando andaban errantes por el desierto, El moraba en medio de ellos en una tienda; y Él debe establecerlos en la tierra antes de aceptar un templo o una morada estable de sus manos. Sí, también tenía que hacer de David una casa asentada en el trono de Jehová antes de que su hijo pudiera edificarle una casa.
Porque tal fue Su santo placer, que no David, sino el hijo de David edificara la casa de Jehová. El porte es evidente: el verdadero Salomón, el Príncipe de la Paz, está ante la mirada de Dios.
“Ahora, pues, así dirás a mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé del redil, de tras las ovejas, para que seas señor de mi pueblo sobre Israel; Exterminará de delante de tus ojos a todos tus enemigos, y te daré un gran nombre, como el nombre de los grandes hombres que hay en la tierra. Además, señalaré un lugar para mi pueblo Israel, y los plantaré para que habiten en un lugar propio, y no se muevan más, ni los hijos de iniquidad los afligirán más, como antes y como desde el tiempo en que mandé jueces sobre mi pueblo Israel, y te hice descansar de todos tus enemigos. Y Jehová te dice que él te hará casa.
Por lo tanto, Dios siempre debe tener el primer lugar y ser siempre el primer motor. No concordaría con Su gloria dejar que David le construyera una casa hasta que Él le haya edificado una casa a David. De esto procede a asegurar al rey. "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré tu descendencia después de ti, la cual saldrá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y Estableceré el trono de su reino para siempre.
Yo seré su padre, y él será mi hijo". Es verdad que la simiente de David debe quedar bajo el justo gobierno de Dios. "Si comete iniquidad, lo castigaré con vara de hombres y con azotes. de los hijos de los hombres". Todavía no era Cristo. "Pero mi misericordia no se apartará de él, como la aparté de Saúl, a quien repudí de delante de ti. Y tu casa y tu reino serán firmes para siempre delante de ti; tu trono será firme para siempre... Así habló Natán a David".
David entra y se sienta delante de Jehová, y derrama esa maravillosa respuesta a la expresión de la gracia de Jehová, incluso al corregir el apresurado deseo de David de glorificarlo. ¿Quién soy yo, oh Señor Jehová? ¿Qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí? Y aun esto fue poco a tus ojos, oh Señor Jehová; ¿Es esta la manera del hombre, oh Señor Jehová? ¿Y qué más te dirá David? Porque tú, Señor Jehová, conoces a tu siervo.
Por amor de tu palabra, y conforme a tu corazón, has hecho todas estas maravillas, para hacérselas saber a tu siervo. Por tanto, grande eres tú, oh Señor Jehová; porque no hay como tú, ni hay Dios fuera de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos. ¿Y qué nación en la tierra hay como tu pueblo, aun como Israel?" ¿Podrían algunas palabras presentar tan bien este admirable rasgo de la fe de David que él apreciaba tanto más al pueblo como el pueblo de Jehová porque había apreciado a Jehová? Por Su gracia a sí mismo y a su casa ahora tiene que bendecirlo.
Se admite que, cuando nos ocupamos primero de la gente, nunca tenemos razón. ¿Quién podría confiar en el amor de un hombre por la iglesia hasta que esté satisfecho con el amor de Cristo solamente? Pero cuando tienes el sentido de lo que Cristo es, cuando estás lleno de Su gloria y de Su amor, entonces no entrar en Sus sentimientos hacia la iglesia sería lo más antinatural de todas las cosas. Es más que dudoso que sea realmente posible, pero puede haber algo así de vez en cuando.
Hay una ultraespiritualidad que profesa en voz alta que no le importa nada más que Cristo, mientras que desprecia el testimonio de Cristo y la comunión de los santos. Creo que esto es lo más ofensivo a la vista de Dios; y lo demuestra la persona que se aísla en corazón y maneras de todo lo que prueba y ejercita el corazón y la conciencia. Se encontrará, por el contrario, hermanos míos, que cuanto más verdaderamente estén aislados en el poder de la fe en Cristo, más preciosos se vuelven los hijos de Dios para el corazón; pero por eso mismo no podéis soportar que anden apartados de la voluntad del Señor. Profundiza su juicio sobre la condición en la que pueden estar prácticamente; pero luego fortalece tu deseo de verlos realmente liberados de ella.
Algo de este tipo se puede rastrear en todas las escrituras. No importa dónde busquemos; cuanto más oscuro es el tiempo, más claro parece. Tomemos por ejemplo a Daniel. ¿Alguien alguna vez amó a Israel más que a los de Babilonia? Sin embargo, ciertamente sintió la condición de la gente más grave que cualquier otra; y fue porque el poder de la fe lo aisló tan verdaderamente al Señor que los amó, y esto para la gloria de Dios en ellos.
No dudo que anduvo prácticamente en el imperio como un hombre solitario: pocos allí más allá de los tres compañeros de su juventud pudieron apreciar sus sentimientos; pero estoy seguro de que amaba tanto más a Israel porque Jehová era todo para él.
De manera similar, aunque en un tiempo comparativamente bueno y en otras circunstancias, encontramos a David ahora comunicándose con los consejos de Dios. Fue en el tiempo de nuevo poder y bendición para Israel donde el nombre de Sión, por así decirlo, le da carácter al período, y el despliegue del poder y la bondad divinos por parte de David lo convierte en una época en Israel. Pero ya sea que uno mire a Moisés, a David o a Daniel, al principio, a la mitad o al final, después de todo, el Señor es el mismo ayer y hoy y por los siglos; y el efecto es el mismo en el corazón de los que le aman.
Puede ser modificado por nuestras circunstancias, y por supuesto el estado del pueblo de Dios; pero es el mismo principio siempre. Era la porción de David entonces disfrutar del amor de Jehová, y no meramente para sí mismo sino para Su pueblo, y sin embargo ser testigos de Su gloria como si ellos mismos la disfrutaran.
Por lo tanto, David se lanza a la alabanza. “¿Qué nación en la tierra como tu pueblo, como Israel, a quien Dios fue a redimir por pueblo suyo, y a darle un nombre, y a hacer por vosotros cosas grandes y terribles en vuestra tierra, delante de vuestros pueblo que has redimido para ti de Egipto, de las naciones y de sus dioses, porque tú te has confirmado a tu pueblo Israel por pueblo tuyo para siempre, y tú, oh Jehová, eres el Dios de ellos.
Y ahora, oh Jehová Dios, la palabra que has hablado acerca de tu siervo y de su casa, consérvala para siempre, y haz como has dicho." Tal gracia fue en verdad una gran cosa para decir y hacer, pero no demasiado ¿Qué podría ser demasiado para Dios?, hizo a David nada, pero precisamente por eso el corazón de David se olvida de sí mismo, y no hay verdadera dignidad que no se base en el olvido de sí mismo.
Pero lo único que asegura su realidad es el sentido de la gracia y la presencia del Señor. David lo disfrutó más profundamente en este mismo momento. “Y ahora, oh Jehová Dios, tú eres ese Dios, y tus palabras son verdaderas, y has prometido este bien a tu siervo; por tanto, ahora te plazca bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca para siempre ti, porque tú, oh Jehová Dios, lo has dicho; y con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre".
En el próximo capítulo ( 2 Samuel 8:1-18 ) escuchamos de guerras, y los filisteos y los moabitas sometidos. Leemos de Hadadezer, rey de Zobah, herido, y los sirios que lo socorrerían también derribados. Al mismo tiempo, algunos de los gentiles vienen a bendecir al rey con regalos y todas aquellas rarezas que convienen al carácter del reino; en resumen, el poder, la gloria y la bendición llenan la escena.
Además, los edomitas quedan sujetos al trono. Por último, el orden administrativo y el gobierno de David se presentan ante nosotros a su debido tiempo, así como su propio lugar como supremo. "Y David reinó sobre todo Israel; y David ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo. Y Joab hijo de Sarvia estaba sobre el ejército, y Josafat hijo de Ahilud era cronista". Los sacerdotes, los escribas y los demás oficiales son traídos ante nosotros, cada uno en su lugar.
Luego, en 2 Samuel 9:1-13 se abre ante nosotros un cuadro diferente. El corazón de David anhela ahora, no por someter a otros, sino por el ejercicio de esa gracia que Dios había mostrado a su propia alma. Y así piensa en la casa de Saúl. ¿Había alguno de ellos a quien pudiera mostrar "la bondad de Dios"? En esta escena tan agradecida no necesitamos detenernos mucho.
Afortunadamente, no es una historia extraña para casi todos nosotros, ya que es el relato de la maravillosa gracia de David hacia Mefiboset. "Y habitaba Mefi-boset en Jerusalén, porque comía continuamente a la mesa del rey, y estaba cojo de ambos pies".
Después de esto se abre otra escena, en la que David deseaba mostrar bondad, no a la línea de Jonatán de la casa de Saúl, sino a Hanún, hijo de Nahas, como su padre había mostrado bondad a David. ( 2 Samuel 10:1-19 ) Esto fue completamente malinterpretado. Los amonitas no podían apreciar la gracia del corazón de David, sino que solo sospechaban maldad, como lo hacen naturalmente los impíos.
"Y los príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Crees que David honra a tu padre, que te ha enviado consoladores? ¿No ha enviado David antes a ti sus siervos para que reconozcan la ciudad y la espíen? Entonces Hanún tomó a los siervos de David, les rapó la mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad, hasta las nalgas, y los despidió.
"La injuria se dijo a David, quien calladamente hizo frente al asunto; pero al mismo tiempo se confió a Joab; y ciertamente la venganza tomada le fue agradecida. Joab las tomó, y, como sabemos, a pesar de los sirios que trataron de protegerlos. La resistencia fue vana. Fueron castigados severamente. El poder del trono de David se estableció firmemente en todas partes.
El siguiente capítulo ( 2 Samuel 11:1-27 ) presenta la primera sombra oscura desde que David subió al trono. “Y aconteció, pasado el año, en el tiempo en que los reyes salen a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos, y a todo Israel; y destruyeron a los hijos de Amón, y sitiaron a Rabá.
"Hubo una amarga venganza. "Pero David se quedó todavía en Jerusalén". Dudo que el alma de David estuviera completamente con el Señor, ya sea para descansar o para descargar la venganza que se había derramado sobre los amonitas. En todo caso La historia que sigue es demasiado dolorosa para que nos detengamos mucho en este momento. Solo necesita mencionarse brevemente. Su corazón fue entrampado, y el pecado pronto siguió al pecado más grave, más particularmente en alguien como David.
Fue seguido, como suele ocurrir con el pecado, por los peores esfuerzos para cubrirlo todo, y el que hizo el mal con Betsabé trató inútilmente de ocultar su pecado teniendo en casa a su fiel siervo Urías; y cuando esto no logró encubrir su propia maldad, ideó los medios por los cuales Urías debería ser llevado a su tumba. Así prosiguió el rey caído aún más, y ahora sin control, el curso de maldad en el que había entrado. ¡Oh, qué pecado y qué vergüenza para David!
El próximo capítulo ( 2 Samuel 12:1-31 ) presenta a Natán nuevamente, quien viene y presenta ante el rey el caso de los dos hombres en la ciudad, uno rico y el otro pobre. “El rico tenía muchas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía nada, sino una corderita, que había comprado y criado; y creció juntamente con él y con sus hijos; comía de sus su propia comida, y bebió de su propia copa, y se acostó en su seno y fue para él como una hija.
Y vino un viajero al hombre rico, y él perdonó para tomar de su propio muelle y de su propia manada, para vestirse para el hombre viajero que había venido a él; sino que tomó el cordero del pobre, y lo preparó para el hombre que había venido a él".
"Y la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre". No siempre confíes en las personas cuando muestran indignación con vehemencia. David, incluso entonces, podía sentir lo suficientemente acalorado por el mal. ¡Pobre de mí! no hubo juicio propio, ni hay un solo rasgo más terrible en el pecado de David que el largo tiempo que se entregó a él, aparentemente sin un sentimiento recto como hombre, o ejercicio de conciencia como Dios; de modo que, incluso cuando se le presentaba claramente parabólicamente, su ira se encendía solo contra el mal de otro hombre.
Cuando llegó Natán, David bien podría haber tenido los oídos abiertos para saber si había alguna palabra de Dios sobre el pecado del que había sido culpable; pero no así No nos engañemos, hermanos míos, ni seamos engañados por otros. Lo único que nos permite juzgar correctamente cualquier cosa en los demás es el juicio propio. Si hemos de ver claramente la paja en un hermano, no olvidemos sacar la viga de nuestros propios ojos.
David se presenta aquí como un ejemplo solemne de que el que es tan rápido para ver el pecado en otro puede estar completamente ciego a su propia iniquidad grave e injustificada. Por eso también dice rápidamente: "Vive Jehová, que el hombre que hace esto ciertamente morirá; y devolverá el cordero cuadruplicado, porque hizo esto, y porque no tuvo piedad. Y Natán dijo a David: Tú eres el hombre Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl, y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno, y te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, yo también te habría dado tal y tal cosa.
¿Por qué menospreciaste el mandamiento de Jehová, para hacer lo malo delante de sus ojos? mataste a espada a Urías el heteo, y tomaste su mujer para que fuera tu mujer, y lo mataste a espada de los hijos de Amón. Ahora, pues, la espada nunca se apartará de tu casa; porque me despreciaste, y tomaste por mujer a la mujer de Urías heteo. Así ha dicho Jehová: He aquí yo levantaré contra ti el mal de tu casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo".
Señale el solemne principio de la retribución en este caso, tan habitual en los hechos como en las Escrituras. Nuestro pecado siempre da la forma de nuestro castigo. "Levantaré el mal contra ti desde tu propia casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo". Y además, "Tú lo hiciste en secreto". Aquí viene el contraste, como antes había analogía, el uno o el otro caracterizando los caminos de Dios, ya que cada uno marcaría de manera más impresionante el engaño del pecado para el hombre, y el eterno aborrecimiento de Dios hacia él.
"Tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel, y delante del sol. Y David dijo a Natán: He pecado contra Jehová. Y Natán dijo a David: Jehová también ha perdonado tu pecado; no morir." Se había sentenciado a sí mismo, pero Dios en todo sentido es más grande. “Sin embargo, por cuanto con este hecho diste gran ocasión a los enemigos de Jehová para que blasfemaran, el niño que te ha nacido ciertamente morirá.
“Sin embargo, de aquella misma madre de la que había sido mujer de Urías el heteo, la gracia de Dios levantó al heredero del trono de Israel, al cual hizo su primogénito, más alto que los reyes de la tierra y tipo de Cristo en gloria pacífica, como David había estado en el sufrimiento y el poder bélico, este último aún por cumplirse. Verdaderamente los caminos de Dios son maravillosos.
Aquí nuevamente vemos, cualquiera que haya sido el pecado de ganarla como lo hizo el rey, la gracia soberana de Dios no anuló el lazo que se formó, sino que se dignó a partir de esa conexión, cuando el pecado fue completamente descubierto y juzgado, para levantar al hijo escogido de David, que descarta a los demás que podrían haber alegado un derecho anterior después la carne.
Es un capítulo provechoso para que el alma considere bien y con frecuencia el amargo dolor de David, el ejercicio de su corazón cuando el niño fue herido, y su conducta admirable después de que Dios se lo llevó. Entonces fue cuando oyó la súplica de sus siervos y se consoló. Justo cuando los hombres afectuosos naturalmente se entregaban a un dolor desenfrenado y sin esperanza, en la sabiduría que la gracia inspiró sus lágrimas fueron detenidas, su corazón se volvió con confianza al Señor, y participó del refrigerio provisto para él.
¡Qué advertencia, pero qué consuelo para él! David, por muy bajo que haya caído, era un verdadero hombre de Dios; no sólo el objeto de la gracia, sino por regla general uno profundamente ejercitado y habitualmente formado por ella. Vuelve, pues, a la fuente de su fuerza y bendición. En consecuencia, encontraremos a continuación que Dios tenía cosas buenas reservadas, en medio del dolor y el castigo, para el penitente rey de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Samuel 11:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-samuel-11.html. 1860-1890.