Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 9:9

'I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ahijah;   Baasha;   Church and State;   Enthusiasm;   Jehu;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jezebel;   Ramoth;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahab;   Elisha;   Jehu;   Ramoth-gilead;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Kings, First and Second, Theology of;   Easton Bible Dictionary - Elijah;   Jezebel;   Jezreel, Blood of;   Fausset Bible Dictionary - Elijah;   Holman Bible Dictionary - Elisha;   Jehu;   Kings, 1 and 2;   Hastings' Dictionary of the Bible - Government;   Jehu;   Prophecy, Prophets;   Morrish Bible Dictionary - Ahab ;   Ahijah ;   Baasha ;   Jehu ;   Jezebel ;   Ramoth Gilead ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Jehu;   Ramothgilead;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Jehu;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Ahijah;   Baasha;   Jehu;  

Bridgeway Bible Commentary


8:16-12:21 REMOVAL OF JEZEBEL’S BAALISM

Jezebel’s Baalism spreads to Judah (8:16-9:10)

The writer now returns to his historical account of the kings of Judah and Israel. Jehoshaphat’s son Jehoram, who was married to Athaliah the daughter of Ahab and Jezebel, became king of Judah after his father’s death. Through Athaliah, Jezebel’s Baalism spread to Judah. Jehoram made sure that no one challenged his right to do as he pleased by killing all likely rivals. Because of this and his support for Jezebel’s Baalism, he was assured of a horrible death (16-19; 2 Chronicles 21:4,2 Chronicles 21:11-15,2 Chronicles 21:18-20).

For David’s sake God did not yet destroy Judah, though the nation certainly weakened. Edom to the south and Libnah on the Philistine border freed themselves from Judah’s rule, while the Arabs and the Philistines raided and plundered with great success (20-24; 2 Chronicles 21:16-17).

During one of these raids most of Judah’s royal family was killed. Jehoram’s sole surviving son, Ahaziah, became king after his father’s death (2 Chronicles 22:1), but in his short reign he proved to be no better than his father. He was dominated by his mother Athaliah, along with relatives of hers from the north whom she had brought into the Jerusalem palace (2 Chronicles 22:3-4). He joined his uncle Joram (or Jehoram) of Israel in war against Hazael of Syria. When Joram retreated to the summer palace at Jezreel to recover from wounds received in battle, Ahaziah went to visit him (25-29).

Elisha saw that the time had come for him to carry out his last major responsibility, which was to anoint Israel’s army commander Jehu as king. Jehu’s job was to rid Israel of the entire family of Ahab and Jezebel (9:1-10; cf. 1 Kings 19:16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 9:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PROPHETIC ACT OF ANOINTING JEHU AS KING

"So the young man, even the young man the prophet went to Ramoth-gilead. And when he came, behold, the captains of the host were sitting; and he said, I have an errand to thee, O captain. And Jehu said, Unto which of us all? And he said, To thee, O captain. And he arose, and went into the house; and he poured the oil on his head, and said unto him, Thus saith Jehovah, the God of Israel, I have appointed thee king over the people of Jehovah, even over Israel. And thou shalt smite the house of Ahab thy master, that I may avenge the blood of my servants the prophets, and the blood of the servants of Jehovah, at the hand of Jezebel. For the whole house of Ahab shall perish; and I will cut off from Ahab every man-child, and him that is shut up, and him that is left at large in Israel. And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah. And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel, and there shall be none to bury her. And he opened the door and fled."

"And Jehu said, Unto which of us all" The fact of Jehu's responding to the prophet's addressing a group of men as, "O captain," instead of some other doing so apparently corroborates the statement of Josephus that, when Joram left Ramoth-gilead because of his wound, he left Jehu as "his general in charge"Flavius Josephus, Antiquities, p. 284. of the entire army at Ramoth-gilead.

It is evident from this that only a summary of Elisha's instructions to the young prophet was given in 2 Kings 9:1-3. The entire charge of Elisha is revealed in the words of the young prophet to Jehu (2 Kings 9:7-10).

"Him that is shut up, and him that is at large in Israel" These words are somewhat ambiguous, but they apparently mean infant children as well as those old enough to be out on their own. "It is the intention of these words to include all of Ahab's posterity,"The Pulpit Commentary, Vol. 5b, p. 189. in God's order to destroy them.

"I will make the house of Ahab like that of Jeroboam the son of Nebat. and like the house of Baasha the son of Ahijah" The destruction of the house of Jeroboam is recorded in 1 Kings 15:29, and that of Baasha in 1 Kings 16:9-12. "Thus the house of Ahab had been given a double warning of the fate of those who deserted the religion of Jehovah."Ibid., p. 190.

Also, Ahab had received a strong personal and specific warning of what would happen to his dynasty in 1 Kings 21;21-26. The extermination of Ahab and his posterity would have occurred much sooner than it did, if it had not been delayed by Ahab's repentance (for a season). Because of that change of heart, God brought the punishment upon him, not during his lifetime, but in that of his son Joram (1 Kings 21:29).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 9:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter nine.

Elisha is an extremely colorful character. And we are coming towards the end of the career of Elisha, a prophet to the northern kingdom of Israel. And Elisha commanded one of the young prophets to go to Jezreel and there to take a cruse of oil and call Jehu, who was a captain of the host of Israel, into another room secretly, and there anoint him with the oil to be king over Israel, and then get out of there as fast as you can. So this young man came to Jezreel where Jehu was sitting with a bunch of the officers and all. And he said, "I have a message for you, O Jehu." And Jehu said...or he said, "I have a message for you." And he said, "Which one of us?" And he said, "You." And he said, "Come into the other room." And so he went into the other room and he said, "Thus saith the Lord, He has anointed you to be king over Israel." And of course, to replace the house of Ahab and Jehoahaz who was a descendant of Ahab. And so he poured this cruse of oil over Jehu and then he took off. When Jehu came out with the rest of the officers, they said, "What in the world was that guy all about? Man, he was wild looking. What did he tell you?" And Jehu said, "He anointed me with oil and told me that I was going to be the king over Israel." And so the guys all took their coats out and they made this stairway. They had him stand at the top of the stairs and they put began to blow the trumpets and say, "Long live Jehu king," you know.

And so he said, "Now look, you guys, really serious about this, don't let anyone go and warn the king what's happened." And so Jehu and the men headed then for Joram, who was the descendant of Ahab, who was the son of Jehoshaphat. And Joram at the time was recovering from injuries that he had received in a battle against the Syrians, and he was at Ramothgilead. And so in those days they had, of course, walls around the city and they had the guard towers, and guys would sit up there in the guard towers and they could see people coming from a long distance. And so this guard called down and he said, "There's chariots that are approaching the city. I can see the dust in the distance." So they sent out a messenger.

The king Joram said, "Go out and ask them if they are coming in peace." And so the messenger came to Jehu and he said, "Are you coming in peace?" He said, "What have you to do with peace? Get behind me." So the messenger had to get behind him. So the guy up on the wall said, "The messenger came to him but he's not returning." He said, "Send out another messenger and ask him if he's coming in peace." And then the guy said unto him,

the driving is like the driving of Jehu, the son of Nimshi; for he driveth his chariot furiously ( 2 Kings 9:20 ).

My wife wanted to get me a license plate with Jehu on it. I don't think that's very charitable of her.

But at any rate, the second messenger came to Jehu. And he said, "Are you coming peaceably?" And he said, "What have you to do with peace? Turn behind me." And so Jehoram, Joram came out to meet him in his chariot with Ahaziah who was the king of Judah, who happened to be visiting him at Ramothgilead because he was sick. Ahaziah... and there was an affinity between Ahaziah... and actually there was a family relationship between the kings at this particular time.

And so king Joram came out and said, Is it peace, Jehu? And he said, What peace as long as the whoredoms of your mother Jezebel and her witchcrafts are so many? And Joram turned and fled and he said to Ahaziah who was the other king from Judah visiting him, he said unto him, It's treachery, O Ahaziah. And Jehu drew his bow and shot Joram in the back. The arrow came out through his heart. He sank down in his chariot and died ( 2 Kings 9:22-24 ).

And then they pursued Ahaziah and they injured him and he went to the city of Megiddo, and he died in Megiddo. And some of the men from Judah came to Megiddo, carried him back to Jerusalem, and buried him there in the sepulcher of David or the fathers in the city of David.

Then Jehu came to Jezreel where Jezebel was still, she was still alive. This wicked wife of Ahab who had led the Israelites into Baal. She had introduced the Baal worship to Israel. And so Jezebel, knowing that Jehu was coming, said unto him, "Did Zimri have peace, who slew his master?" She was looking out the window. Actually she painted her face and tired her hair and fixed up, and she taunted him sort of, "Did Zimri have peace, who killed his master?" They lifted up his face to the window. He called up there and he said, "Are anybody up there for me?" And there were three eunuchs that stuck out their heads. They said, "We're for you." He said, "Then throw that woman out." And so they threw Jezebel out and she came crashing down. Her blood spilled on the wall and upon the horse and he trampled her under the feet of his horse. And then he went on into the house and sat down and ate and drank. And he said, "A couple of you guys go out and bury her."

And they went to bury her: but they found nothing but her skull, and the palms of her hands and the bottom of her feet ( 2 Kings 9:35 ).

For the dogs had already eaten Jezebel there in the street. Now this is a fulfillment of the prophecy of Elijah against Jezebel declaring that the dogs would eat her in the streets of Jezreel. And so the end of the career of this extremely wicked woman.

It is interesting that women, it seem, have a capacity of deeper depths of depravity than do men. And I think the reason being is that a woman has a much finer tune emotional capacity. I believe that a woman is capable of higher heights than a man. I believe that she's capable of greater experiences of joy and excitement. But her emotions move on a broader spectrum than as a man. A man is more coarse in his emotions. His emotions move in sort of a rather narrow spectrum, a coarse spectrum. He's not as capable as of the great highs that a woman can have. And yet, a woman who turns to the opposite end and goes to the lows is able to go to the lowest. And it seems that the woman's temperament, being finer, has greater highs, greater lows. The man is more in a middle of the spectrum, moving in a coarser. His emotions are of a coarser make-up than a woman, not nearly as fine as is a woman.

And Jezebel is a classic example of a woman who has gone to the lowest. And of course, I think if you study history, a woman who has gone bad is capable of some of the cruelest things. Things that you would never dream of as you look through history. When they turn to the lower end of the spectrum. Jezebel is interesting in that in the book of Revelation, the church of Thyatira, which introduced idolatry into their worship, the whole introduction of idolatry into worship within the church (that is, setting up idols within the church) this church system that brought in idols as a part of the worship, the woman Jezebel, the name is related to this church system. So the Lord said to the church of Thyatira that "thou hast this woman Jezebel who caused my servants to commit fornication and idolatry. And I'm going to cast her into a bed, and into the great tribulation, unless she repents from her deed" ( Revelation 2:20-22 ). And those that commit fornication with her, being cast into the great tribulation.

Now, there are those who declare that the church is going to go through the great tribulation. Yes, a part of it is. The church that relates to that Jezebel system. So you know when people tell you the church is going through the great tribulation what part of the church they relate themselves to. I don't wish to relate to that part of the church. I would rather relate to the Philadelphian church who has "kept the word of His patience, and therefore will be kept from that hour of temptation that is coming to try men who dwell upon the earth" ( Revelation 3:10 ).

But the warning of the Lord, because "thou hast that woman Jezebel who causes my servants to commit fornication and eat things that are sacrificed unto idols. Therefore, I'm going to cast thee into the great tribulation or cast her into great tribulation. And those who commit fornication with her unless they repent of their deeds."

So, this wicked woman of the Old Testament who introduced idol worship, the worship of Baal to God's people Israel. The Lord makes the likeness of the introducing of idols in the worship of the church. I cannot understand how a person who reads the Word of God and really believes the Bible could establish idols within the church, even if they be idols of Jesus or the saints or whatever. Inasmuch as it is definitely prohibited under the law, and Jesus Himself declares His own feelings against it in His message to the church in Pergamos and Thyatira.

There has been in some areas of Mexico what I consider to be a genuine, true spiritual revival in the Catholic church. And I believe one of the evidences of the truth of the revival is that in this one area where this one bishop has really been born again and filled with the Spirit, he has had them removed all of the idols in all of the churches that are under his jurisdiction. And that thrills me, because I cannot, though I seek to be very accepting and broadminded, I cannot see the place of idols in a place of worship of God. Inasmuch as it has been so strictly forbidden, both Old and New Testament.

Jezebel, very wicked woman, her death, and being eaten by the dogs prophesied by Elijah the prophet and fulfilled at the hand of Jehu.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 9:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s preparation of Jehu 9:1-13

God had told Elijah that he would anoint Jehu (1 Kings 19:16). [Note: For more information on anointing with oil (2 Kings 9:3; 2 Kings 9:6), see my note on 1 Samuel 16:13.] He did this through his successor Elisha who accomplished it by using one of his protégés (2 Kings 9:1). Jehu would wipe out Omri’s dynasty in Israel (2 Kings 9:7-10). Jehu’s father was a different Jehoshaphat from Judah’s king of the same name (2 Kings 9:2). Elijah had prophesied the end of Ahab’s line (1 Kings 21:21-22; 1 Kings 21:29) and Jezebel’s death (1 Kings 21:23). God had worked through prophets previously, especially Elijah and Elisha, and would continue to do so. However, Jehu was just as much an instrument in God’s hand as the prophets, though his methods were not always proper. This is the only place in Kings where the writer emphasized Yahweh as avenging (cf. Nahum 1:2-3). Jehu was His instrument.

"At times the behavior of the prophet was unusual or abnormal, but a careful consideration of each of these instances will reveal some divine purpose or spiritual significance." [Note: Hobart E. Freeman, An Introduction to the Old Testament Prophets, p. 60.]

"Jehu is the only king of the Northern Kingdom (Israel) to have been anointed, perhaps to indicate that he should follow in the Davidic tradition, as Saul had been anointed by Samuel (1 Samuel 9:16; 1 Samuel 10:1); David by Samuel, to mark the Spirit of God endowing him for the task (1 Samuel 16:12-13); and Solomon by the high priest Zadok and Nathan the prophet (1 Kings 1:45). Such anointing was symbolic and probably confined to Hebrew practice (see also on 1 Kings 1:34)." [Note: Wiseman, pp. 218-19.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 9:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And I will make the house of Ahab, The same is threatened,

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 9:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jehu Anointed King. B. C. 884.

      1 And Elisha the prophet called one of the children of the prophets, and said unto him, Gird up thy loins, and take this box of oil in thine hand, and go to Ramoth-gilead:   2 And when thou comest thither, look out there Jehu the son of Jehoshaphat the son of Nimshi, and go in, and make him arise up from among his brethren, and carry him to an inner chamber;   3 Then take the box of oil, and pour it on his head, and say, Thus saith the LORD, I have anointed thee king over Israel. Then open the door, and flee, and tarry not.   4 So the young man, even the young man the prophet, went to Ramoth-gilead.   5 And when he came, behold, the captains of the host were sitting; and he said, I have an errand to thee, O captain. And Jehu said, Unto which of all us? And he said, To thee, O captain.   6 And he arose, and went into the house; and he poured the oil on his head, and said unto him, Thus saith the LORD God of Israel, I have anointed thee king over the people of the LORD, even over Israel.   7 And thou shalt smite the house of Ahab thy master, that I may avenge the blood of my servants the prophets, and the blood of all the servants of the LORD, at the hand of Jezebel.   8 For the whole house of Ahab shall perish: and I will cut off from Ahab him that pisseth against the wall, and him that is shut up and left in Israel:   9 And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah:   10 And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel, and there shall be none to bury her. And he opened the door, and fled.

      We have here the anointing of Jehu to be king, who was, at this time, a commander (probably commander-in-chief) of the forces employed at Ramoth-Gilead, 2 Kings 9:14; 2 Kings 9:14. There he was fighting for the king his master, but received orders from a higher king to fight against him. It does not appear that Jehu aimed at the government, or that he ever thought of it, but the commission given him was a perfect surprise to him. Some think that he had been anointed before by Elijah, whom God ordered to do it, but privately, and with an intimation that he must not act till further orders, as Samuel anointed David long before he was to come to the throne: but that it not at all probable, for then we must suppose Elijah had anointed Hazael too. No, when God bade him do these things he bade him anoint Elisha to be prophet in his room, to do them when he was gone, as God should direct him. Here is,

      I. The commission sent.

      1. Elisha did not go himself to anoint Jehu, because he was old and unfit for such a journey and so well known that he could not do it privately, could not go and come without observation; therefore he sends one of the sons of the prophets to do it, 2 Kings 9:1; 2 Kings 9:1. They not only reverences him as their father (2 Kings 2:15; 2 Kings 2:15), but observed and obeyed him as their father. This service of anointing Jehu, (1.) Had danger in it (1 Samuel 16:2), and therefore it was not fit that Elisha should expose himself, but one of the sons of the prophets, whose life was of less value, and who could do it with less danger. (2.) It required labour and was therefore fitter for a young man in his full strength. Let youth work and age direct. (3.) Yet it was an honourable piece of service, to anoint a king, and he that did it might hope to be preferred for it afterwards, and therefore, for the encouragement of the young prophets, Elisha employed one of them: he would not engross all the honours to himself, nor grudge the young prophets a share in them.

      2. When he sent him, (1.) He put the oil into his hand with which he must anoint Jehu: Take this box of oil Solomon was anointed with oil out of the tabernacle,1 Kings 1:39. That could not now be had, but oil from a prophet's hand was equivalent to oil out of God's house. Probably it was not the constant practice to anoint kings, but upon the disturbance of the succession, as in the case of Solomon, or the interruption of it, as in the case of Joash (2 Kings 11:12; 2 Kings 11:12), or the translation of the government to a new family, as here and in the case of David; yet it might be used generally, though the scripture does not mention it. (2.) He put the words into his mouth which he must say (2 Kings 9:3; 2 Kings 9:3)-- I have anointed thee king, and, no doubt, told him all the rest that he said, 2 Kings 9:7-10; 2 Kings 9:7-10. Those whom God sends on his errands shall not go without full instructions. (3.) He also ordered him, [1.] To do it privately, to single out Jehu from the rest of the captains and anoint him in an inner chamber (2 Kings 9:2; 2 Kings 9:2), that Jehu's confidence in his commission might be tried, when he had no witness to attest it. His being suddenly animated for the service would be proof sufficient of his being anointed to it. There needed no other proof. The thing signified was the best evidence of the sign. [2.] To do it expeditiously. When he went about it he must gird up his loins; when he had done it he must flee and not tarry for a fee, or a treat, or to see what Jehu would do. It becomes the sons of the prophets to be quick and lively at their work, to go about it and go through it as men that hate sauntering and trifling. They should be as angels that fly swiftly.

      II. The commission delivered. The young prophet did his business with despatch, was at Ramoth-Gilead presently, 2 Kings 9:4; 2 Kings 9:4. There he found the general officers sitting together, either at dinner or in a council of war, 2 Kings 9:5; 2 Kings 9:5. With the assurance that became a messenger from God, notwithstanding the meanness of his appearance, he called Jehu out from the rest, not waiting his leisure, or begging his pardon for disturbing him, but as one having authority: I have an errand to thee, O captain. Perhaps Jehu had some intimation of his business; and therefore, that he might not seem too forward to catch at the honour, he asked, To which of all us? that it might not be said afterwards he got it by speaking first, but they might all be satisfied he was indeed the person designed. When the prophet had him alone he anointed him, 2 Kings 9:6; 2 Kings 9:6. The anointing of the Spirit is a hidden thing, that new name which none knows but those that have it. Herewith,

      1. He invests him with the royal dignity: Thus saith the Lord God of Israel, whose messenger I am, in his name I have anointed thee king over the people of the Lord. He gives him an incontestable title, but reminds him that he was made king, (1.) By the God of Israel; from him he must see his power derived (for by him kings reign), for he must use it, and to him he must be accountable. Magistrates are the ministers of God, and must therefore act in dependence upon him and with an entire devotedness to him and to his glory. (2.) Over the Israel of God. Though the people of Israel were wretchedly corrupted, and had forfeited all the honour of relationship to God, yet they are here called the people of the Lord, for he had a right to them and had not yet given them a bill of divorce. Jehu must look upon the people he was made king of as the people of the Lord, not as his vassals, but God's freemen, his sons, his first-born, not to be abused or tyrannized over, God's people, and therefore to be ruled for him, and according to his laws.

      2. He instructs him in his present service, which was to destroy all the house of Ahab (2 Kings 9:7; 2 Kings 9:7), not that he might clear his own way to the throne, and secure to himself the possession of it, but that he might execute the judgments of God upon that guilty and obnoxious family. He calls Ahab his master, that the relation might be no objection. "He was thy master, and to lift up thy hand against his son and successor would be not only base ingratitude, but treason, rebellion, and all that is bad, if thou hadst not an immediate command from God to do it. But thou art under higher obligations to thy Master in heaven than to thy master Ahab. He has determined that the whole house of Ahab shall perish, and by thy hand; fear not: has not he commanded thee? Fear not sin; his command will justify thee and bear thee out: fear not danger; his command will secure and prosper thee." That he might intelligently, and in a right manner, do this great execution on the house of Ahab, he tells him, (1.) What was their crime, what the ground of the controversy, and wherefore God had quarrel with them, that he might have an eye to that which God had an eye to, and that was the blood of God's servants, the prophets and others, faithful worshippers, which they had shed, and which must now be required at the hand of Jezebel. That they were idolaters was bad enough, and merited all that was brought upon them; yet that is not mentioned here, but the controversy God has with them is for their being persecutors, not so much their throwing down God's altars as their slaying his prophets with the sword. Nothing fills the measure of the iniquity of any prince or people as this does nor brings a surer or a sorer ruin. This was the sin that brought on Jerusalem its first destruction (2 Chronicles 36:16) and its final one, Matthew 23:37; Matthew 23:38. Jezebel's whoredoms and witchcrafts were not so provoking as her persecuting the prophets, killing some and driving the rest into corners and caves, 1 Kings 18:4. (2.) What was their doom. They were sentenced to utter destruction; not to be corrected, but to be cut off and rooted out. This Jehu must know, that his eye might not spare for pity, favour, or affection. All that belonged to Ahab must be slain, 2 Kings 9:8; 2 Kings 9:8. A pattern is given him of the destruction intended, in the destruction of the families of Jeroboam and Baasha (2 Kings 9:9; 2 Kings 9:9), and he is particularly directed to throw Jezebel to the dogs, 2 Kings 9:10; 2 Kings 9:10. The whole stock of royal blood was little enough, and too little, to atone for the blood of the prophets, the saints and martyrs, which, in God's account, is of great price.

      The prophet, having done this errand, made the best of his way home again, and left Jehu alone to consider what he had to do and beg direction from God.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 9:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-9.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We now enter upon the solemn stroke of judgment which it pleased God to execute at this time; first, within Israel, and at the hands either of men raised up in their midst, or from without, until at last it pleased God to sweep away the ten tribes from the land of their inheritance. An evil time may be one when God is pleased in His government to employ the rough instrument; and this is one principle of God's ways in His government that we do well to consider. God's employment of a man is by no means the seal of God's approval of his person. We see it in the case before us. Jehu was a man in whom God had no complacency, nor could He have. For there is one feature that belongs to the family of faith, without which there is no communion with God. This is shown from the very beginning of life in the soul, and that is, repentance toward God. And Jehu had not this. Whatever might be his zeal, and whatever, too, the righteousness, to a certain extent, of his action according to the sovereign will of God, he had no brokenness of spirit. He had never measured himself in the presence of God, and repentance is distinguished by this above all others, that whereas faith may be the perception of the truth, as no doubt it is, still it is not a mere mental one; for the door of all blessing to the soul is the conscience, and the Spirit of God awakening the conscience. Unless light enter by that door it cannot be trusted, and the way in which the entrance of the light acts is not merely to give the perception of God's character in a way in which it has never been seen before, but it always shows itself in dealing with the soul of him that sees God.

Hence, you never can separate real faith from real repentance; and as the one is the eye open to see God as revealed in His own Son in a way in which He was never seen before I am speaking now, of course, of the full Christian knowledge of God; the principle is the same all through, but still I use it now as applicable to our own souls I say that as faith is the eye that is open by the Holy Ghost to see God revealing Himself in Christ, so, along with that, the eye sees, spiritually, what it cannot naturally. It sees within as well as without; it sees backward as well as forward. It sees, not only the object of faith which God has presented, but, along with that, it invariably sees ourselves; and this is very often the way in which you will detect a faith that is not of God, because it is quite within the capacity of the human spirit to take a great deal of truth, and a person may be zealous for the truth, too orthodox after a sort as the apostle Paul speaks in the first chapter of the Epistle to the Romans of the unrighteousness of them that hold the truth in unrighteousness. And the word is particularly emphatic. It is not merely those that hold the truth loosely; they may be very tenacious, they may be exceedingly keen for points of dogma. And this is supposed in that place. It is persons that hold firm and fast the truth, but what is the good of it if it is held in unrighteousness? Hence, therefore, they come under a more than ordinary judgment of God. Unrighteousness anywhere is evil, but specially where the truth is held ever so fast in unrighteousness is it abomination. And, sorrowful to say, so it is always where the testimony of God is found. It was so in Israel, for they had the truth in a way that the Gentiles had not; and Christendom now has the truth in a way in which Israel had not. Hence, therefore, the apostle brings in the word as a most solemn warning, not merely as descriptive of what was already a past thing, but a solemn hint of that which was coming to pass.

Now Jehu was one of those. He had a perception of the truth to a certain extent. He had a horror of Baal, but he had no true care for God, and he proved it by this, that he had no brokenness of spirit, no conscience, therefore, towards God as to his own faith. Quick as lightning to see the failures of others and to judge them, particularly where their judgment would be for his own interest, Jehu drove furiously through all the Baal worship of Israel. This is the man that God was pleased to use for His execution of judgment in that day. Far different was the spirit of Elisha, but Elisha would accomplish the purposes of God, and therefore directs the young man, the prophet, to take the oil, for doubtless there might have been a hesitation. God gave spiritual judgment, if to any man, to His prophets, and there may well, therefore, have been hesitation both on the part of Elisha to send, and to the young man to be sent, upon such an errand. But there is one thing which answers all questions the will of God. God does all things wisely, all things righteously; and there is a suitability, too, when we come to think of the matter, that so very unlovely an instrument should be employed for so unlovely a work. Jehu, at any rate, is singled out and has his bloody commission entrusted to him. He was to deal with the whole house of Ahab; he was to cut off every male, he was to make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat. He was to deal even with Jezebel, so that the dogs should eat of her in Jezreel, and there should be none to bury her. We shall see how punctually all was fulfilled according to the word of God.

Jehu then comes forth, and the captains asked in astonishment what had he to do with that "mad fellow" (2 Kings 9:11) a word we do well to consider for so a prophet appeared! a true prophet of Jehovah! This was his appearance to the eye of the men of the world a mad fellow. The world was just the same in Israel that it was afterwards in the days of the apostles, who were set forth, as the apostle so touchingly says, alas, as the off-scouring of all men! So they were regarded then. And, beloved friends, bear with me if I remind every one that is here, so, more or less, the scorn and contempt of the world must be just in proportion to our entrance into the mind of God now. Be not deceived. I admit that there will be a change, but that change has not yet come. The world is the same unchanged world now the circumstances, no doubt, varied. The texture, the colour of them may be changed a little, but the material is the same the real condition and relation to God just the same as before. I speak not of outward privileges, they are incomparably greater; I speak of the inner heart of the world. It is no better; if possible, worse. No doubt there will be a change, but that bright day is reserved for Jesus. He that suffered must have the glory. Till then we must be content to suffer with Christ.

We see the spirit of it in this prophet; in the contemptuous expression "of these captains about a messenger of God. Jehu answers, "Ye know the man and his communication." They were well known outwardly; how little inwardly! They said, "It is false; tell us now." He tells it plainly out. Jehu was not a man to keep a secret. "Then they hasted, and took every man his garment, and put it under him on the top of the stairs, and blew with trumpets, saying, Jehu is king." The very men that despised the prophet were well disposed to act upon the prophecy. Such is the spirit of man. The reason is evident: it suited their ambition, and, further, it made what even they could not but feel in conscience for man has a conscience whatever may be the wickedness of his life and they were well aware that what was now going on, both in Judah and in Israel, was utterly contrary to God. Although they had no feeling for God's glory, they could have contempt for false appearances, and, also, their spirit rose against the unrighteousness which was now enthroned in the throne doubly enthroned.

So then they at once proclaim Jehu king at the word even of him that they had just branded as "that mad fellow." And Jehu begins to act then against his master: he had now God's authority for it. The God that had raised up the king was perfectly entitled to cast him down. Jehu, therefore, was thoroughly right in acting upon the anointing of the prophet. And it is remarkable that Jehu is the only one of these many successors that, one after another, overturned the kingdom in Israel the only one that was anointed. In Judah the anointing was sanctioned of the Lord, no doubt, and we have no reason to suppose that it was not always acted upon, but not so in Israel. In Jehu's case it was. Jehu required this extraordinary act of the prophet to enable him to go forward, and to give him confidence, as well as other people about him. God was pleased so to invest him.

So king Joram was now returning to be healed in Jezreel of the wounds which the Syrians had given him, and Jehu at once proposes to pay a visit to his master. "So Jehu rode in a chariot, and went to Jezreel; for Joram lay there." At this very time, sad to say, the king of Judah was there too, and here we find a very solemn fact in God's government that if one who ought to be on the side of righteousness swerves from it into an unholy alliance with evil, he suffers according to the character of the evil he joins, and not of the righteousness that he may have previously possessed. This seems very hard, and there are many that cannot understand that God could deal so with those that have a measure of righteousness; but the truth is, the more we examine the principle the more we see how just it is. A sin is a sin whoever commits it, but whose sin is the greatest? Surely sin in a christian is worse than sin in an ordinary man who has no Christianity. Sin is always measured by the privilege of him who commits it, and consequently in Israel God Himself showed these differences. The sin of the priest that was anointed had a totally different character from that of one of the people; and the sin of a ruler was not at all to be met in the same way as the sin of one of the common people. So God, in His own people, showed that there were these differences; but even when you leave the people of God it is just the same.

Now the king of Judah then, who ought to have been as the lamp of God in the darkness of that night the king of Judah had chosen an evil association, for alas! the holy seed was polluted, and there was an alliance that boded evil that was now formed by the royal house. The king of Judah was in the company of the king of Israel. God permitted that they should be found together when the solemn moment came for judgment. The judgment must be shared by those who had sinned together. It was not only, therefore, Joram for whom, properly speaking, the blow was intended; it was not only upon him that it fell, but upon the king of Judah also.

The very same thing is true in the church of God. A little leaven leavens the whole lump. It is not merely that each particle requires to be leavened, but that that which contains the leaven is pronounced upon by God. Doubtless, if the leaven is allowed to work its way it will actually corrupt the whole lump; but God acts, and so should Christians according to the principle of the thing, and not merely the bare fact which comes out before the world. So we find in the most serious matters. Take the lady, even, in the Second Epistle of John she was responsible for the people she received. She might say that she was only a woman, and who was she to judge. Was it not a woman's place to be very unobtrusive? Yes, but it is a woman's place to be true, and, if she ought to be true to anybody, true to Christ above all. If she, therefore, received those who brought not the doctrine of Christ, her orthodoxy would be no shield. She is warned by the apostle that she became a partaker of their evil deeds. She may not have received the doctrine; it is not supposed that she had received the doctrine in that case she would have shared their guilt. But she shared the punishment because she chose to identify the name of the Lord in her person with those that were His enemies. Thus you see this great principle is found true in every part of the word of God, though it comes out most stringently in the New Testament, and most of all where it is a question of Christ, and not merely an ordinary evil thing. Now this is most righteous, because of all evils none so bad as that which touches Christ Christ, the spring of all that is good the only means of deliverance. When His name is made a cover for evil, and for that which destroys, how great is that darkness!

Jehu then rides on, and as they come, a watchman spies them; and after a little while, although messenger after messenger is sent without returning, it seems evident that it must be Jehu. His driving betrayed him. So the kings at last became disturbed, and Joram, wounded as he was, said, "Make ready," and he "and Ahaziah, king of Judah, went out, each in his chariot, and they went out against Jehu, and met him in the portion of Naboth the Jezreelite. And it came to pass, when Joram saw Jehu, that he said, Is it peace, Jehu?" He had his qualms. Well he might. "And he answered, What peace, so long as the whoredoms of thy mother Jezebel and her witchcrafts are so many? And Joram turned his hands and fled, and said to Ahaziah, There is treachery, O Ahaziah. And Jehu drew a bow with his full strength, and smote Jehoram between his arms, and the arrow went out at his heart, and he sank down in his chariot." But it did not end there, for while Jehu told his captain to take him up and cast him in the field of Naboth the Jezreelite, according to the word of Jehovah, judgment did not fail to overtake Ahaziah as he fled. Jehu followed after him and said, "Smite him also in his chariot," and so he too dies at Megiddo. But this is not all. There remained a worse end for the one whose craft and violence had wrought such evil in Israel Jezebel. She painted her face, she fled to her old artifices; but they were all vain to preserve her. The hour of her judgment was at hand. "And as Jehu entered in at the gate, she said, Had Zimri peace who slew his master?" But Jehu was not to be alarmed or turned away from the dread commission that God had given him. And he lifted up his face to the window and asked who was on his side, and when the eunuchs showed themselves he commanded them to throw her down, and her blood, as it is said, was sprinkled on the wall and on the horses, and he trod her under foot.

What is remarkable, too, is this. The will of man has but little to do with the accomplishment of the word of God, for Jehu, now in the fulness of his power, relents somewhat towards this wicked woman Jezebel; and although he does say, "Go, see now this cursed woman, and bury her, for she is a king's daughter" well, what had God said? The prophet had said, "The dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel, and there shall be none to bury her." Jehu had heard that word only a short time before, and he evidently showed that his intention was to fulfil his commission exactly; but how little man, good or bad, carries out the word of God. Now, apparently, the old sense of respect for one that was a queen a king's daughter rises in his mind, and he says, "Bury her, for she is a king's daughter." But the word of God had spoken its own command before. And they went to bury her. Their purpose was to obey him. In vain. They found no more of her than the skull and the feet and the palms of her hands. Wherefore they came again and told him, and he, convinced how mighty was the word of the Lord, said, "This is the word of Jehovah which he spake by his servant Elijah the Tishbite, saying, In the portion of Jezreel shall dogs eat the flesh of Jezebel; and the carcase of Jezebel shall be as dung upon the face of the field in the portion of Jezreel; so that they shall not say, This is Jezebel." Thus had God accomplished it, and the blood of Naboth was avenged of the Lord most sternly. And the field was dearly bought, and wrested from the family. Had Naboth been slain? Had his sons failed to inherit? The king was slain too, and there is blood. So with the woman, the queen, who had stirred up her husband the king, and, further, the king's son. In every part sin meets its punishment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 9:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-9.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

como la casa de Jeroboam, etc. Ambas casas habían sido exterminadas ( 1 Reyes 15:29 ; 1 Reyes 16:11 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-9.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Capítulo nueve.
Elisha es un personaje extremadamente colorido. Y estamos llegando al final de la carrera de Eliseo, un profeta del reino del norte de Israel. Y Eliseo mandó a uno de los jóvenes profetas que fuera a Jezreel y allí tomara una vasija de aceite y llamara a Jehú, que era un capitán del ejército de Israel, a otra habitación en secreto, y allí lo ungiera con el aceite para ser rey sobre Israel, y luego sal de allí lo más rápido que puedas.

Entonces este joven vino a Jezreel donde Jehú estaba sentado con un grupo de oficiales y todo. Y él dijo: "Tengo un mensaje para ti, oh Jehú". Y Jehú dijo... o dijo: "Tengo un mensaje para ti". Y él dijo: "¿Quién de nosotros?" Y él dijo: "Tú". Y él dijo: "Pasa al otro cuarto". Y así fue a la otra habitación y dijo: "Así dice el Señor: Él te ha ungido para que seas rey sobre Israel.

Y por supuesto, para reemplazar la casa de Acab y Joacaz, que era descendiente de Acab. Y así derramó esta vasija de aceite sobre Jehú y luego se fue. Cuando Jehú salió con el resto de los oficiales, dijeron: "¿De qué demonios se trataba ese tipo? Hombre, tenía un aspecto salvaje. ¿Qué te dijo?" Y Jehú dijo: "Me ungió con aceite y me dijo que iba a ser rey sobre Israel.

"Y todos los muchachos sacaron sus abrigos e hicieron esta escalera. Lo hicieron pararse en la parte superior de las escaleras y comenzaron a tocar las trompetas y decir: "Larga vida al rey Jehú"
. dijo: "Ahora miren, ustedes, muy serios en esto, no dejen que nadie vaya y avisen al rey de lo que ha sucedido." Entonces Jehú y los hombres se dirigieron entonces a Joram, que era descendiente de Acab, que era hijo de Josafat.

Y Joram en ese momento se estaba recuperando de las heridas que había recibido en una batalla contra los sirios, y estaba en Ramot de Galaad. Y entonces en esos días tenían, por supuesto, muros alrededor de la ciudad y tenían las torres de vigilancia, y los muchachos se sentaban allí en las torres de vigilancia y podían ver a la gente venir desde una gran distancia. Entonces, este guardia llamó y dijo: "Hay carros que se acercan a la ciudad.

Puedo ver el polvo a lo lejos". Así que enviaron un mensajero.
El rey Joram dijo: "Sal y pregúntales si vienen en son de paz". Entonces el mensajero vino a Jehú y le dijo: "¿Estás ¿Vienes en paz?" Él dijo: "¿Qué tienes que ver con la paz? Ponte detrás de mí". Así que el mensajero tuvo que ponerse detrás de él. Así que el tipo en la pared dijo: "El mensajero vino a él pero no regresa". Él dijo: "Envía a otro mensajero y pregúntale si va a venir paz." Y entonces el muchacho le dijo:

la conducción es como la conducción de Jehú, el hijo de Nimsi; porque conduce furiosamente su carro ( 2 Reyes 9:20 ).

Mi esposa quería conseguirme una placa con la inscripción de Jehú. No creo que eso sea muy caritativo de su parte.
Pero de todos modos, el segundo mensajero vino a Jehú. Y él dijo: "¿Vienes en paz?" Y él dijo: "¿Qué tienes que ver con la paz? Vuélvete detrás de mí". Y así Joram, Joram salió a su encuentro en su carro con Ocozías que era el rey de Judá, quien casualmente estaba visitándolo en Ramot de Galaad porque estaba enfermo. Ocozías... y había una afinidad entre Ocozías... y en realidad había una relación familiar entre los reyes en este momento en particular.

Entonces salió el rey Joram y dijo: ¿Hay paz, Jehú? Y él dijo: ¿Qué paz mientras sean tantas las fornicaciones de tu madre Jezabel y sus hechicerías? Y Joram dio media vuelta y huyó y le dijo a Ocozías, que era el otro rey de Judá que lo visitaba, le dijo: Es traición, oh Ocozías. Y Jehú disparó su arco y disparó a Joram por la espalda. La flecha salió a través de su corazón. Se hundió en su carro y murió ( 2 Reyes 9:22-24 ).

Y luego persiguieron a Ocozías y lo hirieron y él fue a la ciudad de Meguido, y murió en Meguido. Y algunos de los hombres de Judá vinieron a Meguido, lo llevaron de regreso a Jerusalén y lo sepultaron allí en el sepulcro de David o los padres en la ciudad de David.
Entonces Jehú llegó a Jezreel donde aún estaba Jezabel, aún vivía. Esta malvada esposa de Acab que había llevado a los israelitas a Baal.

Ella había introducido el culto a Baal en Israel. Entonces Jezabel, sabiendo que Jehú venía, le dijo: ¿Tuvo paz Zimri, que mató a su amo? Ella estaba mirando por la ventana. En realidad, ella se pintó la cara, se cansó el cabello y se arregló, y se burló de él como diciendo: "¿Zimri tuvo paz, quien mató a su amo?" Levantaron su rostro hacia la ventana. Llamó allí y dijo: "¿Hay alguien allí para mí?" Y había tres eunucos que asomaban la cabeza.

Dijeron: "Estamos para ti". Él dijo: "Entonces echa a esa mujer". Y entonces echaron a Jezabel y ella se derrumbó. Su sangre se derramó sobre la pared y sobre el caballo y él la pisoteó bajo los pies de su caballo. Y luego entró en la casa y se sentó y comió y bebió. Y él dijo: "Vayan un par de ustedes a enterrarla".

Y fueron a enterrarla: pero no hallaron sino su cráneo, y las palmas de sus manos y la planta de sus pies ( 2 Reyes 9:35 ).

Porque los perros ya se habían comido a Jezabel allí en la calle. Ahora bien, esto es un cumplimiento de la profecía de Elías contra Jezabel declarando que los perros se la comerían en las calles de Jezreel. Y así el final de la carrera de esta mujer extremadamente malvada.
Es interesante que las mujeres, al parecer, tienen una capacidad de depravación más profunda que los hombres. Y creo que la razón es que una mujer tiene una capacidad emocional mucho más fina.

Creo que una mujer es capaz de alturas más altas que un hombre. Creo que ella es capaz de mayores experiencias de alegría y emoción. Pero sus emociones se mueven en un espectro más amplio que como hombre. Un hombre es más tosco en sus emociones. Sus emociones se mueven en una especie de espectro bastante estrecho, un espectro tosco. Él no es tan capaz como las grandes emociones que una mujer puede tener. Y, sin embargo, una mujer que se vuelve hacia el extremo opuesto y va a lo más bajo es capaz de ir a lo más bajo.

Y parece que el temperamento de la mujer, siendo más fino, tiene mayores altibajos. El hombre está más en un medio del espectro, moviéndose en un más grueso. Sus emociones son más toscas que las de una mujer, no tan finas como las de una mujer.

Y Jezabel es un ejemplo clásico de una mujer que ha ido a lo más bajo. Y, por supuesto, creo que si estudias historia, una mujer que se ha vuelto mala es capaz de algunas de las cosas más crueles. Cosas con las que nunca soñarías mientras miras a través de la historia. Cuando se vuelven hacia el extremo inferior del espectro. Jezabel es interesante porque en el libro de Apocalipsis, la iglesia de Tiatira, que introdujo la idolatría en su adoración, toda la introducción de la idolatría en la adoración dentro de la iglesia (es decir, erigir ídolos dentro de la iglesia), este sistema de iglesia que trajo ídolos como parte de la adoración, la mujer Jezabel, el nombre está relacionado con este sistema de iglesia.

Entonces el Señor le dijo a la iglesia de Tiatira que "tienes a esta mujer Jezabel que hizo que mis siervos cometieran fornicación e idolatría. Y la voy a arrojar en una cama, y ​​en la gran tribulación, a menos que ella se arrepienta de su hecho. ( Apocalipsis 2:20-22 ). y los que fornicaren con ella, siendo echados en la gran tribulación.

Ahora bien, hay quienes declaran que la iglesia va a pasar por la gran tribulación. Sí, una parte lo es. La iglesia que se relaciona con ese sistema de Jezabel. Entonces, cuando la gente le dice que la iglesia está pasando por la gran tribulación, sabe con qué parte de la iglesia se relacionan. No deseo relacionarme con esa parte de la iglesia. Preferiría relacionarme con la iglesia de Filadelfia que ha "guardado la palabra de su paciencia, y por tanto será guardada de la hora de la tentación que viene para probar a los hombres que moran en la tierra" ( Apocalipsis 3:10 ).

Pero la advertencia del Señor, porque “tú tienes a esa mujer Jezabel que hace que mis siervos fornicen y coman cosas sacrificadas a los ídolos. y los que cometen fornicación con ella, si no se arrepienten de sus obras".
Entonces, esta mujer malvada del Antiguo Testamento que introdujo la adoración de ídolos, la adoración de Baal al pueblo de Dios, Israel.

El Señor hace la semejanza de la introducción de ídolos en el culto de la iglesia. No puedo entender cómo una persona que lee la Palabra de Dios y realmente cree en la Biblia puede establecer ídolos dentro de la iglesia, aunque sean ídolos de Jesús o de los santos o lo que sea. Por cuanto está definitivamente prohibido por la ley, y Jesús mismo declara sus propios sentimientos en contra en su mensaje a la iglesia en Pérgamo y Tiatira.


Ha habido en algunas áreas de México lo que considero un avivamiento espiritual genuino y verdadero en la iglesia católica. Y creo que una de las evidencias de la verdad del avivamiento es que en esta área donde este obispo realmente ha nacido de nuevo y ha sido lleno del Espíritu, ha hecho que se quiten todos los ídolos en todas las iglesias que están bajo su jurisdicción. Y eso me emociona, porque no puedo, aunque busco ser muy tolerante y de mente amplia, no puedo ver el lugar de los ídolos en un lugar de adoración a Dios.

Por cuanto ha sido tan estrictamente prohibido, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Jezabel, mujer muy mala, su muerte, y ser devorada por los perros profetizado por el profeta Elías y cumplido por mano de Jehú.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Jehú y su derramamiento de sangre

Este capítulo relata la unción de Jehú por orden de Eliseo; y la muerte de Joram (de Israel), Ocozías (de Judá) y Jezabel.
I. Box] RV ' vial '. Para el uso de aceite en la unción de soberanos, ver 1 Samuel 10:1 ; 1 Samuel 16:13 . Ra-moth-gilead ] El ejército israelita estaba en guardia aquí ( 2 Reyes 9:14 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-9.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Como la casa de Jeroboam ... de Baasa ] Ambas familias habían sido extirpadas: 1 Reyes 15:29 ; 1 Reyes 16:11 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 9 y 10.

En el capítulo 9 comienza el juicio sobre la casa de Acab. El que lo ejecuta no quita, al hacerlo, la vara que Dios había levantado contra Israel en la persona de Hazael. Por medio de Jehú Dios juzga a la casa de Acab; pero Israel fue oprimido por los sirios, y su tierra invadida por ellos durante todo el reinado de Jehú. Yendo más allá de Joram, Jehú destruyó a Baal y su culto al mismo tiempo que la casa de Acab, pero no se volvió a Jehová.

Vio la locura de la idolatría: enérgico y ambicioso, su interés estaba en el otro lado. Cuando el profeta del Señor le anuncia la próxima posesión del trono, le escucha. Tal vez sincero en la convicción de que Jehová era Dios, estaba bastante dispuesto a honrarlo cuando su interés concordaba con sus convicciones. Desplegó todas sus energías en la realización de una obra a la que se había dedicado.

La religión de Acab no tenía ningún encanto para él. Había sentido en su conciencia el poder del testimonio de Elías; y entendió que era una locura pelear contra Jehová, cuya parte había tomado. Lo que hizo para Jehová, lo hizo bien, de acuerdo con su energía acostumbrada. Sin embargo, su venganza es sin el temor de Jehová; es carnal (ver Oseas 1:4 ).

Al mismo tiempo aún existían los becerros de oro, como santuario del reino, con cuyo origen estaban relacionados, y del cual eran la religión nacional. A este Jehú no le importaba tocar. Dios reconoce un celo que había juzgado rectamente el mal; porque la cuestión aquí era Su gobierno exterior, y no Su juicio de los secretos del corazón; y de hecho Jehú actuó fielmente al destruir la raíz y la rama de Baal.

Así mata al rey de Judá, que estaba aliado con el mal, ya la familia real de Judá, que había venido a visitar a la de Israel. Todo cae ante su espada vengadora, y se cumplen las palabras de Elías, el siervo de Jehová. Así, es Eliseo quien realiza la función de Elías [1] en su lugar, ungiendo proféticamente a Hazael ya Jehú, aunque no con sus propias manos.

Nota 1

A este respecto, Elías y Eliseo forman un solo profeta, con la diferencia que se ha señalado. Eliseo era un "profeta en su habitación", una expresión que no se usa con respecto a los profetas en general. De hecho, es Cristo resucitado quien ejecutará o hará que se ejecuten los juicios de Dios sobre el Israel apóstata (ver Salmos 20, 21).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Baasha. - Ver 1 Reyes 14:10 ; 1 Reyes 16:3 . Salmanasar II. menciona a un rey de Ammón llamado Ba'sa.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el vengador de la sangre ungido

2 Reyes 9:1

La juventud siempre está llamada a ceñirse los lomos y atreverse a cumplir sus encargos sin temor al hombre. No debemos demorarnos en escuchar lo que los hombres dicen de nosotros. Los asuntos del Rey requieren prisa. Haga su trabajo y huya, antes de que el mundo pueda asustarlo con sus amenazas o engatusarlo con sus halagos. Tienes un Maestro, una misión: ¡hazlo y vuelve a Su presencia!

Dios tiene sus instrumentos designados para llevar a cabo sus planes, 1 Reyes 19:17 . El Rey vengará a sus propios elegidos, aunque soportará mucho a sus opresores. Tarde o temprano se ejecutará su sentencia. Sus siervos a menudo son considerados locos, pero si estamos fuera de nosotros, ¡es para Dios! 2 Corintios 5:13 .

Naturalmente, sus compañeros oficiales estaban asombrados de que Jehú tuviera tratos con alguien cuya vestimenta y porte indicaban su carácter religioso. No es habitual que los siervos de Dios entren en un campamento con tal mensaje; y sin embargo, cuán sorprendente sería el efecto si tan solo pudiéramos anunciar a los líderes fuertes, de acción rápida y de corazón vehemente de la época, que les aguardaba una vocación más alta de la que jamás habían concebido, y que la unción de Dios estaba a su alcance. "Te he ungido para que seas rey".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

8. La unción de Jehú

CAPÍTULO 9: 1-10

1. La comisión ( 2 Reyes 9:1 )

2. Jehú ungido ( 2 Reyes 9:4 )

Ha llegado la hora del juicio para la casa de Acab. El instrumento para ello, mencionado hace mucho tiempo a Elías ( 1 Reyes 19:16 ), aparece ahora en escena. El ejército de Joram, rey de Israel, sitió a Ramot de Galaad y Jehú era el capitán de las fuerzas. Joram se estaba recuperando de sus heridas en Jezreel. Entonces Eliseo llamó a uno de los hijos de los profetas.

Le entregó una caja de aceite y lo envió a Ramot de Galaad. Debía cuidar de Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi, y ungirlo por rey sobre Israel. Entonces no debía demorarse, sino huir. Jehú significa "Jehová es Él"; Josafat, "Jehová juzga"; Nimshi, "Jehová revela". ¡Nombres significativos!)

El mensajero llevó a cabo la comisión y al mismo tiempo declara la obra de juicio a la que Dios lo había llamado. Había de ejecutar juicio sobre la casa de Acab, para vengar la sangre de los profetas y los siervos del Señor de manos de Jezabel. Toda la casa de Acab perecería como Jeroboam ( 1 Reyes 14:10 ) y la de Baasa ( 1 Reyes 16:3 ).

“Y los perros comerán a Jezabel en la porción de Jezreel, y no habrá quien la entierre”. Habían pasado más de quince años desde que Jehová a través de Elías anunció el destino de la casa de Acab y el destino de Jezabel. Y ahora había llegado la hora de la ejecución. Dios juzgará al final, aunque nunca se apresura a ejecutar sus juicios amenazados. Seguramente llegará el día en que el Señor juzgará a este mundo, cuando especialmente Jezabel ( Apocalipsis 2:20 ), Babilonia la Grande, la madre de rameras y abominaciones de la tierra, ebria de la sangre de los santos, la iglesia apóstata romana " , ”Recibirá su juicio.

“Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos en la tierra” ( Apocalipsis 17:5 ; Apocalipsis 18:24 ).

III. EL PERIODO DE DECLENSIÓN Y APOSTASÍA

1. Jehú, rey de Israel y sus hechos

CAPÍTULO 9: 11-37

1. Jehú es rey ( 2 Reyes 9:11 )

2. Joram, rey de Israel asesinado ( 2 Reyes 9:14 )

3. Ocozías asesinado ( 2 Crónicas 22:9 )

4. Jezabel y su fin ( 2 Reyes 9:30 )

Jehú reveló la unción secreta como Rey sobre Israel, y bajo el sonido de las trompetas el ejército lo aclama como Rey. "¡Jehú es el Rey!" ¡Oh! para ese día en que nuestro Señor Jesús será aclamado como Rey para comenzar Su justo juicio sobre la tierra.

Los monumentos asirios dan testimonio interesante de gran parte de la historia contenida en 2 Reyes. Nuestro espacio prohíbe una mención más completa de esto. El nombre de Jehú tiene un lugar en el obelisco de mármol negro que Layard descubrió en Nimrood. La forma asiria de su nombre es "Yahua". Salmanasar II (860-825 a. C.) erigió este obelisco e inscribió en él los anales de su reinado en 190 líneas en caracteres cuneiformes. Cinco filas de bajorrelieves ilustran los anales. La segunda fila muestra a los portadores del tributo de Jehú al rey asirio. El obelisco está en el Museo Británico.

Comienza de inmediato su terrible trabajo de juicio. Él es solo un instrumento usado por un Dios santo y justo para ejecutar Su venganza. De la verdadera comunión con el Señor no sabía nada. No se registra nada del temor del Señor o del ejercicio del alma hacia Él, ni leemos que alguna vez adoró o invocó el nombre del Señor. Había celo y obediencia en la ejecución de los juicios del Señor.

“¡Pero qué horrible en su carácter! ¡En qué viaje tan terrible envía esta espada del Señor! De Ramot a la viña de Nabot, de allí a la subida a Gur, de allí a Jezreel, de allí a la trasquiladora, y de allí a Samaria, ¡y todo el camino marcado con sangre! justicia para ser derramada! Porque aunque la espada que la arrojó no se preocupó por la justicia, sin embargo, en su acción, el Señor suplicaba a la carne de Acab y a su casa, ya que, poco a poco, tendrá mayor pleito, incluso con toda carne, y el muertos por el Señor serán muchos.

¡Y cuál será entonces la rapidez y la extensión del juicio divino! ¿Cuál será el viaje de la espada del Señor, o el 'bastón de tierra' en ese día, cuando 'como el relámpago que viene del oriente y alumbra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre? ! '"

El registro mismo de cómo Joram y Ocozías cayeron bajo el juicio ejecutado por Jehú necesita poco comentario. Joram envió mensajeros desde Jezreel, que Jehú detuvo, mientras conducía furiosamente. Entonces Joram y su sobrino Ocozías, rey de Judá, fueron al encuentro de Jehú. Cuando se encontraron, la flecha de Jehú atravesó el corazón de Joram y su cuerpo fue arrojado al campo de Nabot, el jezreelita, "conforme a la palabra del SEÑOR". Ocozías huyó, pero fue herido "por la subida de Gur". Trató de llegar a Meguido y allí murió.

Luego viene Jezabel, la malvada. Murió como había vivido, con maldad y orgullo. Sabía que tenía que morir. Las malas noticias habían llegado a Jezreel, donde una vez, en su juventud, fue reina y amante. Se pintó la cara para verse hermosa. ¿Intentó atraer a Jehú? Difícilmente eso, porque era una anciana y tenía un nieto de veintidós años ( 2 Reyes 8:26 ).

Fue un desafío orgulloso: se enfrentaría a la muerte como una reina. La mujer miserable y condenada, el muladar de toda vileza (Jezabel significa “muladar”), el instigador de los crímenes, miró por la ventana, mientras el carro de Jehú avanzaba tronando. Luego habló: “¿Es paz? ¡Zimri! asesino de su amo? Fue una burla audaz. Zimri había asesinado a su amo, pero reinó solo siete días ( 1 Reyes 16:9 ).

Ella le recuerda la hazaña de Zimri y el destino de Zimri. Los eunucos la arrojaron por la ventana. La sangre salpicó la pared y los caballos encabritados. El carro de Jehú se precipitó sobre su cuerpo. No prestó atención a su cuerpo destrozado. Jehú entró en el palacio real para festejar y luego dio la orden de enterrar a la mujer maldita. Pero poco quedó de ella. Y Jehú respondió: Esta es la palabra de Jehová, que habló por medio de su siervo Elías tisbita, diciendo: En la porción de Jezreel los perros comerán la carne de Jezabel. Los juicios de Dios suelen ser lentos, pero seguros.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Había llegado la hora de ejecutar la sentencia de Dios sobre la casa de Acab. El profeta envió a uno de los hijos de los profetas a ungir a Jehú. Este Jehú, como revela su historia, fue un instrumento apropiado para un juicio rápido e implacable. Era un conductor furioso, que era un símbolo de su carácter. No se detuvo ante nada, sino que se movió como un torbellino de un punto a otro hasta lograr lo que deseaba. Esto se manifiesta sorprendentemente en este capítulo.

En el camino, habiendo sido ungido directamente para su trabajo, mató a Joram con sus propias manos y, retrocediendo rápidamente, abarcó la muerte de Ocozías y luego se dirigió al lugar donde aún vivía Jezabel. Pronunciando sobre ella la mismísima condenación de Dios, cumplió en detalle la sentencia pronunciada hace mucho tiempo.

De hecho, es un capítulo terrible en el que la verdad del gobierno divino ya no está escrita en las suaves palabras de la misericordia paciente, sino en llamas de fuego. Por fin había pasado el día de la paciencia de Dios, y la espada devoradora cayó sobre las principales personas de la casa de Acab, que tanto habían hecho para abarcar la ruina de su antiguo pueblo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y haré la casa de ahab , lo mismo está amenazado,.

1 Reyes 21:22.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-9.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JEHU ES UNGIDO.

1. Ramoth de Galaad—Ciudad de grande importancia para el pueblo hebreo, al este del Jordán, como fortaleza de defensa contra los sirios. Joram volvió a tomarla (cap. 8:29). Pero el ejército israelita todavía estaba acampado allí, bajo el mando de Jehú. Eliseo llamó a uno de los hijos de los profetas—Esta diligencia se refería a la última comisión dada a Elías en Horeb ( 1 Reyes 19:16). alcuza de aceite—(Véase 1 Samuel 10:1).

2. mételo en la recámara—Tanto para conseguir la seguridad del mensajero como para evitar todo obstáculo en la ejecución del asunto.

3. Yo te he ungido por rey sobre Israel—Esta fué sólo parte del mensaje; el anuncio completo del mismo se da en vers. 7-10. Echa a huir, y no esperes—Por temor de ser sorprendido y alcanzado por los espías o sirvientes de la corte.

4. Fué pues el mozo … a Ramoth de Galaad—Su pronto empeño de esta misión delicada y peligrosa era prueba notable de su piedad y obediencia. El acto de ungir hecho por un profeta comisionado, fué una intimación divina de su investidura con el poder soberano. Pero a veces el acto se cumplía mucho antes de la verdadera posesión del trono ( 1 Samuel 16:13), y, de la misma manera, en este caso la comisión había sido dada a Elías mucho antes, quien, por razones válidas, la dejó a cargo de Eliseo, y él esperó el tiempo y la orden de Dios para ejecutarla. (Poole).

10. en el campo de Jezreel—el que antes había sido la viña de Naboth.

11. ¿Hay paz? etc.—Los asistentes de Jehú sabían que el extraño pertenecía al orden de los profetas por su ropa, gesto y forma de saludo; y soldados como ellos fácilmente concluían que tales personas estaban chifladas, no sólo por el descuido de su apariencia personal y su desprecio del mundo sino por sus ocupaciones religiosas en que pasaban sus vidas, y las acciones grotescas que frecuentemente ejecutaban (cf. Jeremias 29:26).

13. tomaron prestamente su ropa, y púsola cada uno debajo de él—La capa que extendieron sobre el suelo, como señal de su homenaje a su distinguido comandante ( Mateo 21:7). en un trono—(Mal traducido por De Valera. Hebreo; “sobre las mismas escaleras”. Nota del Traductor). De la pieza donde el profeta había ungido privadamente a Jehú, aquel general volvió a juntarse con sus oficiales compañeros en el departamento público, quienes al saber de su elevación que le había sido destinada, lo condujeron escaleras arriba al techo, el lugar más conspicuo que podría escogerse, siendo lo más alto del edificio y el más visible para el pueblo y los militares, fuera del edificio. (Kitto). La popularidad de Jehú entre el ejército, favoreció los designios de la providencia en conseguir su proclamación inmediata y entusiasta como rey, y la cabeza de la escalera fué elegida como el mejor substituto de un trono.

14, 15. Estaba Joram guardando a Ramoth de Galaad—Había estado guardándola, sitiándola, con la mayor parte de las fuerzas militares de Israel, las cuales fueron dejadas bajo el mando de Jehú, debido a que sus heridas habían obligado al rey a retirarse de la escena de acción.

16. Entonces Jehú cabalgó, y fuése a Jezreel—Lleno de propósito ambicioso, Jehú inmediatamente procedió a cruzar el Jordán, para ejecutar su comisión sobre la casa de Acab.

17. el atalaya que estaba en la torre de Jezreel—Los palacios hebreos, además de estar situados sobre lomas, generalmente tenían torres, no sólo por el placer de la hermosa vista, sino como útiles sitios de vigilancia. La antigua torre de atalaya de Jezreel dominaba una vista de toda la región hacia el este, casi hasta el Jordán. Beth-shan está sobre un terreno ascendiente, como nueve o diez kilómetros desde Jezreel, y sobre el nivel más bajo en una parte angosta de la llanura; y cuando Jehú y su comitiva llegaron a ese punto entre Gilboa y Beth-shan, estarían del todo visibles al atalaya en la torre, quien daría aviso a Joram en su palacio abajo. Un mensajero a caballo es despachado por la llanura abajo a encontrarse con el visitante ambiguo, y a preguntar el objeto de su llegada. “¿Hay paz?” Podemos suponer que este mensajero se encontraría con Jehú a la distancia de casi cinco kilómetros o más. Como se dió aviso de que fué detenido el mensajero y dirigido a la retaguardia de la cuadrilla, un segundo mensajero fué despachado de la misma manera, quien naturalmente se encontraría con Jehú a más o menos dos kilómetros de distancia sobre la llanura. Como éste también es dirigido a retaguardia, el atalaya ahora distinguió que “el marchar es como el marchar de Jehú hijo de Nimsi, porque viene impetuosamente”. El monarca alarmado, consciente del amenazante peligro, rápidamente reunió sus fuerzas para hacer frente a la crisis, y acompañado por Ococías rey de Judá, los dos soberanos suben a sus carros para oponer una débil resistencia a la impetuosa embestida de Jehú, quien rápidamente desde la llanura asciende el escarpado costado septentrional del sitio donde se ubica Jezreel, y los bandos opuestos se encontraron “en la heredad de Naboth de Jezreel”, donde Joram fué ultimado por una flecha del brazo fuerte de Jehú. Fuimos impresionados con la obvia exactitud del sagrado historiador; siendo las localidades y distancias tales como parecen naturalmente exigidas por los incidentes relatados, proporcionando justamente el tiempo para que los acontecimientos ocurriesen en el orden en que se relatan (Howe).

25. échalo a un cabo de la heredad de Naboth de Jezreel, etc.—Según la condena pronunciada por autoridad divina sobre Acab ( 1 Reyes 21:19), pero que por su arrepentimiento fué deferida a ser cumplida en su hijo.

26. las sangres de Naboth y las sangres de sus hijos, dijo Jehová—Aunque la muerte de los hijos no se menciona expresamente, se da a entender claramente en la confiscación de su propiedad (véase 1 Reyes 21:16).

27-35. OCOCIAS ES MUERTO.

27. Ochozías—era sobrino nieto del rey Joram, y biznieto de Acab. Ibleam—cerca de Megiddo, en la tribu de Isacar ( Josué 17:11; Jueces 1:27), y Gur era sobre una colina cercana.

30. Jezabel … adornó sus ojos—Según costumbre en Oriente entre las mujeres, de teñir los párpados con un polvo negro hecho de antimonio pulverizado, aplicado con un pequeño pincel en el borde de los ojos, de modo que parecen más grandes y brillantes. Su objeto fué, por su atavío real, no cautivar, sino intimidar a Jehú.

35. no hallaron de ella más que la calavera, y los pies, y las palmas de las manos—El perro tiene una firme aversión a comer las manos y los pies humanos.

36, 37. JEZABEL COMIDA POR PERROS.

36. él dijo: La palabra de Dios es ésta—(Véase 1 Reyes 21:23). El dicho de Jehú, sin embargo, no es literal, sino paráfrasis de la profecía de Elías.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-23. JEHU ES UNGIDO.
1. Ramoth de Galaad-Ciudad de grande importancia para el pueblo hebreo, al este del Jordán, como fortaleza de defensa contra los sirios. Joram volvió a tomarla (cap. 8:29). Pero el ejército israelita todavía estaba acampado allí, bajo el mando de Jehú. Eliseo llamó a uno de los hijos de los profetas-Esta diligencia se refería a la última comisión dada a Elías en Horeb (1Ki 19:16). alcuza de aceite-(Véase 1Sa 10:1).
2. mételo en la recámara-Tanto para conseguir la seguridad del mensajero como para evitar todo obstáculo en la ejecución del asunto.
3. Yo te he ungido por rey sobre Israel-Esta fué sólo parte del mensaje; el anuncio completo del mismo se da en vers. 7-10. Echa a huir, y no esperes-Por temor de ser sorprendido y alcanzado por los espías o sirvientes de la corte.
4. Fué pues el mozo … a Ramoth de Galaad-Su pronto empeño de esta misión delicada y peligrosa era prueba notable de su piedad y obediencia. El acto de ungir hecho por un profeta comisionado, fué una intimación divina de su investidura con el poder soberano. Pero a veces el acto se cumplía mucho antes de la verdadera posesión del trono (1Sa 16:13), y, de la misma manera, en este caso la comisión había sido dada a Elías mucho antes, quien, por razones válidas, la dejó a cargo de Eliseo, y él esperó el tiempo y la orden de Dios para ejecutarla. (Poole).
10. en el campo de Jezreel-el que antes había sido la viña de Naboth.
11. ¿Hay paz? etc.-Los asistentes de Jehú sabían que el extraño pertenecía al orden de los profetas por su ropa, gesto y forma de saludo; y soldados como ellos fácilmente concluían que tales personas estaban chifladas, no sólo por el descuido de su apariencia personal y su desprecio del mundo sino por sus ocupaciones religiosas en que pasaban sus vidas, y las acciones grotescas que frecuentemente ejecutaban (cf. Jer 29:26).
13. tomaron prestamente su ropa, y púsola cada uno debajo de él-La capa que extendieron sobre el suelo, como señal de su homenaje a su distinguido comandante (Mat 21:7). en un trono-(Mal traducido por De Valera. Hebreo; “sobre las mismas escaleras”. Nota del Traductor). De la pieza donde el profeta había ungido privadamente a Jehú, aquel general volvió a juntarse con sus oficiales compañeros en el departamento público, quienes al saber de su elevación que le había sido destinada, lo condujeron escaleras arriba al techo, el lugar más conspicuo que podría escogerse, siendo lo más alto del edificio y el más visible para el pueblo y los militares, fuera del edificio. (Kitto). La popularidad de Jehú entre el ejército, favoreció los designios de la providencia en conseguir su proclamación inmediata y entusiasta como rey, y la cabeza de la escalera fué elegida como el mejor substituto de un trono.
14, 15. Estaba Joram guardando a Ramoth de Galaad-Había estado guardándola, sitiándola, con la mayor parte de las fuerzas militares de Israel, las cuales fueron dejadas bajo el mando de Jehú, debido a que sus heridas habían obligado al rey a retirarse de la escena de acción.
16. Entonces Jehú cabalgó, y fuése a Jezreel-Lleno de propósito ambicioso, Jehú inmediatamente procedió a cruzar el Jordán, para ejecutar su comisión sobre la casa de Acab.
17. el atalaya que estaba en la torre de Jezreel-Los palacios hebreos, además de estar situados sobre lomas, generalmente tenían torres, no sólo por el placer de la hermosa vista, sino como útiles sitios de vigilancia. La antigua torre de atalaya de Jezreel dominaba una vista de toda la región hacia el este, casi hasta el Jordán. Beth-shan está sobre un terreno ascendiente, como nueve o diez kilómetros desde Jezreel, y sobre el nivel más bajo en una parte angosta de la llanura; y cuando Jehú y su comitiva llegaron a ese punto entre Gilboa y Beth-shan, estarían del todo visibles al atalaya en la torre, quien daría aviso a Joram en su palacio abajo. Un mensajero a caballo es despachado por la llanura abajo a encontrarse con el visitante ambiguo, y a preguntar el objeto de su llegada. “¿Hay paz?” Podemos suponer que este mensajero se encontraría con Jehú a la distancia de casi cinco kilómetros o más. Como se dió aviso de que fué detenido el mensajero y dirigido a la retaguardia de la cuadrilla, un segundo mensajero fué despachado de la misma manera, quien naturalmente se encontraría con Jehú a más o menos dos kilómetros de distancia sobre la llanura. Como éste también es dirigido a retaguardia, el atalaya ahora distinguió que “el marchar es como el marchar de Jehú hijo de Nimsi, porque viene impetuosamente”. El monarca alarmado, consciente del amenazante peligro, rápidamente reunió sus fuerzas para hacer frente a la crisis, y acompañado por Ococías rey de Judá, los dos soberanos suben a sus carros para oponer una débil resistencia a la impetuosa embestida de Jehú, quien rápidamente desde la llanura asciende el escarpado costado septentrional del sitio donde se ubica Jezreel, y los bandos opuestos se encontraron “en la heredad de Naboth de Jezreel”, donde Joram fué ultimado por una flecha del brazo fuerte de Jehú. Fuimos impresionados con la obvia exactitud del sagrado historiador; siendo las localidades y distancias tales como parecen naturalmente exigidas por los incidentes relatados, proporcionando justamente el tiempo para que los acontecimientos ocurriesen en el orden en que se relatan (Howe).
25. échalo a un cabo de la heredad de Naboth de Jezreel, etc.-Según la condena pronunciada por autoridad divina sobre Acab (1Ki 21:19), pero que por su arrepentimiento fué deferida a ser cumplida en su hijo.
26. las sangres de Naboth y las sangres de sus hijos, dijo Jehová-Aunque la muerte de los hijos no se menciona expresamente, se da a entender claramente en la confiscación de su propiedad (véase 1Ki 21:16).


27-35. OCOCIAS ES MUERTO.
27. Ochozías-era sobrino nieto del rey Joram, y biznieto de Acab. Ibleam-cerca de Megiddo, en la tribu de Isacar (Jos 17:11; Jdg 1:27), y Gur era sobre una colina cercana.
30. Jezabel … adornó sus ojos-Según costumbre en Oriente entre las mujeres, de teñir los párpados con un polvo negro hecho de antimonio pulverizado, aplicado con un pequeño pincel en el borde de los ojos, de modo que parecen más grandes y brillantes. Su objeto fué, por su atavío real, no cautivar, sino intimidar a Jehú.
35. no hallaron de ella más que la calavera, y los pies, y las palmas de las manos-El perro tiene una firme aversión a comer las manos y los pies humanos.


36, 37. JEZABEL COMIDA POR PERROS.
36. él dijo: La palabra de Dios es ésta-(Véase 1Ki 21:23). El dicho de Jehú, sin embargo, no es literal, sino paráfrasis de la profecía de Elías.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 9:1 . Uno de los hijos de los profetas. Un joven, apto para la misión, de pies ligeros: una caña cascada para derrocar un trono manchado con la sangre de innumerables mártires.

2 Reyes 9:7 . Herirás la casa de Acab. ¿Dónde podemos encontrar una carga igual a ésta en precisión, en plenitud, en fuerza y ​​sublimidad? La franqueza y el candor de Jehú ganaron a todos los capitanes a su causa; porque Dios los inspiró con su espíritu.

2 Reyes 9:13 . Cada uno tomó su manto y se lo puso debajo. Este fue uno de los primeros homenajes que se rindió a los reyes, para que sus pies no tocaran el suelo. De esta manera, las multitudes honraron a Cristo al entrar en Jerusalén. Los taheitanos siguen haciendo lo mismo, llevando a su rey y reina en palanquines.

2 Reyes 9:27 . Cuando Ocozías, rey de Judá, vio esto, huyó. Así, él y todos sus guardias perecieron por una mala causa, el resultado de ese matrimonio tan imprudente y trágico con la hija de Jezabel.

2 Reyes 9:34 . Ve a ver ahora a esta mujer maldita. Los perros ya se la habían comido y cumplieron la predicción de Elías. ¿Dónde encontraremos un igual a Jezabel, excepto en su hija Atalía, o en Astarbè, esposa de Pigmalión, rey de Tiro, célebre en los poetas y en el octavo libro de Telémaco? Los perros comieron su carne con la prisa y la confusión de la ciudad, porque las profecías se cumplen en su mayor parte al mínimo de la carta; sí, por circunstancias aparentemente fortuitas.

REFLEXIONES.

En este capítulo vemos al Todopoderoso brillar con todo el terror y la gloria de la justicia. Una vez que ha sentenciado a muerte a un individuo o una familia, y no interviene el arrepentimiento, es seguro que el castigo llegará. Ahora han pasado quizás trece años desde que Elías recibió el encargo en Horeb de tomar esas medidas contra esta casa; pero el arrepentimiento temporal de Acab obtuvo del Dios misericordioso este largo indulto.

Ahora había llegado el día y no había más tiempo para el arrepentimiento; y observe ahora la armonía y la facilidad con que el cielo ejecuta sus planes. El joven encontró a Jehú sentado con su equipo de oficiales superiores. Lo llamó aparte, le derramó el aceite en la cabeza y le encargó en particular que cortara la casa de Acab, a causa de la sangre de los profetas y de los siervos fieles de Dios; porque preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos.

La curiosidad de los capitanes facilitó no poco el diseño. Se burlaron del profeta por desquiciado y, sin embargo, tal vez temblaron de suspenso; leyeron el semblante de Jehú a su regreso, y no vieron nada más que pensativa solemnidad. Exigieron ansiosamente conocer la importancia de la misión; fingió hablar de algo moral y sin importancia. Ellos respondieron, es vago o falso, y desearon conocer todo el secreto. Luego simplemente lo relató, y sus palabras se encendieron como un fuego que atrapa una estopa seca. Así el Señor dio el espíritu con la unción, y las nubes de ira se juntaron sobre todos los hombres contra la casa de Acab.

Cuando las advertencias han fallado durante mucho tiempo, el castigo recae sobre los malvados cuando no se dan cuenta. Joram se había recuperado tanto de sus heridas como para poder luchar. Ocozías, rey de Judá, había venido a consolarlo, y aún permanecía en la corte. Todo estaba en profundo reposo, cuando el centinela pudo ver la rápida aproximación de Jehú. Pecador, ¿has sido advertido durante mucho tiempo, y advertido en vano? ¿Te has recuperado de alguna enfermedad reciente o de grandes problemas familiares? ¿Estás rodeado en tu casa de todas las comodidades y prometiéndote un descanso permanente? Recuerde, Dios tiene una larga cuenta que arreglar con su conciencia; y puede hacer cumplir sus demandas mediante un arresto repentino. Cuídate de un sueño culpable, tiembla en el regazo de la comodidad y ten la seguridad de que una felicidad forzada de la búsqueda de la vida fracasará repentinamente cuando el verano fluya.

Personas comparativamente inocentes, a menudo sufren por conexiones impías con los malvados. Josafat había tomado imprudentemente una esposa para su hijo de la casa de Acab; había firmado un tratado ofensivo y defensivo con este rey apóstata, diciendo: Yo soy como tú, y mi pueblo como tu pueblo. De esta conexión con una casa idólatra y sanguinaria no obtuvo ninguna ventaja. Las diez tribus eran entonces demasiado débiles para herirlo o defenderlo; pero pronto veremos que toda la posteridad de David fue destruida por este paso, con la excepción de Joás, un infante. La vergonzosa caída de Ocozías fue solo el comienzo de las calamidades para la casa de David, y principalmente a través de esta conexión.

En la muerte de personas absolutamente malvadas, a menudo hay algo débil y absurdo. Al acercarse Jehú, Jezabel, en lugar de llorar, porque la gracia le había negado hace mucho tiempo las lágrimas del arrepentimiento, se pintó el rostro, esperando, a pesar de su edad, atraer el deseo o la admiración del vengador de la sangre. Ella de repente se volvió moralista y le preguntó, aunque los casos eran totalmente diferentes, si Zimri tenía paz cuando mató a su amo. Parecía no tener la más lejana idea, que ella misma estaba en un momento de la eternidad; y que sus sirvientes, que la odiaban en secreto, estaban dispuestos a ejecutar las órdenes de Jehú. Cuando Dios se levanta contra sus enemigos, el cielo y la tierra están a sus órdenes.

En la hora de la venganza inminente y prolongada, no sólo las catástrofes más distinguidas, sino las circunstancias meramente casuales en apariencia, contribuyen de manera sorprendente a ilustrar los caracteres de la justicia. Joram, encaprichado de enfrentarse a la destrucción, cayó cerca de los muros de la viña de Nabot. Si Jezabel se hubiera quedado en su habitación, la hubieran ejecutado con decencia y la hubieran enterrado con honor; pero al exponer descaradamente su persona, la arrojaron a la misma calle donde los perros habían lamido la sangre de Nabot y sus hijos, y ahora los perros durante la confusión. se deleitó con su carne. Cuán confiadamente puede la inocencia herida poner su causa en las manos del Señor. Sé instruida, oh alma mía, a odiar los crímenes, a amar la justicia y a permanecer en constante pacto con Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y haré la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías.

Ver. 9. Como la casa de Jeroboam. ] Por la presente se le insinuó a Jehú lo que él mismo podía esperar si se encontraba defectuoso.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El anuncio de la elevación de Jehú

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y haré la casa de Acab como la casa de Jeroboam, hijo de Nabat, 1 Reyes 14:10 , y como la casa de Baasa, hijo de Ahías, 1 Reyes 16:3 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JEHU UNGIDO REY DE ISRAEL

(vv.1-13)

A Elías se le había dicho que ungiera a Jehú como rey de Israel ( 1 Reyes 19:16 ), pero no lo había hecho. Ahora, más tarde, Eliseo encarga a uno de los hijos de los profetas que unja a Jehú, diciéndole que lo encontrará en Ramot de Galaad (v.1). Se le dieron instrucciones explícitas para ungir a Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi, y llevarlo a una habitación interior para hacer esto. Jehú era un oficial del ejército de Joram, hijo de Acab.

¿Cuál fue la razón de una unción secreta en lugar de una unción pública? El rey Saúl fue ungido en privado por Samuel ( 1 Samuel 9:27 ; 1 Samuel 10:1 ), y David fue ungido en la privacidad de la casa de su padre por Samuel ( 1 Samuel 16:3 ), pero más tarde fue ungido públicamente en Hebrón. rey sobre Judá ( 2 Samuel 2:4 ), y más tarde fue ungido públicamente como rey sobre todo Israel en Hebrón ( 2 Samuel 5:3 ).

La unción privada nos habla de la obra de Dios detrás de escena para indicar a quién desea gobernar. Al principio, solo la familia del padre de David fue testigo de esta elección de Dios, así como hoy solo la familia de la fe reconoce que Jesús es el Rey elegido por Dios. Al final de la tribulación, Judá primero será llevado a reconocerlo, luego también al resto de Israel, y Cristo será aclamado públicamente.

Pero en lo que respecta a la unción privada de Jehú, esto nos recuerda que Dios siempre obra detrás de escena para establecer gobernantes entre las naciones, como se nos dice: "No hay autoridad sino de Dios, y las autoridades que existen son designadas por Dios. "( Romanos 13:1 ). En el caso de David, Dios podría aprobarlo públicamente porque es un tipo de Cristo.

En el caso de Jehú, aunque Dios le dio el lugar de rey, Dios no indicaría su aprobación del hombre personalmente. Todo gobierno humano es ordenado por Dios, aunque Dios no apruebe personalmente al gobernante.

Eliseo le dijo a este hijo de un profeta que simplemente entregara su mensaje y se fuera (v. 3). El joven hizo lo que le dijo. Al llegar a un lugar donde estaban sentados los oficiales del ejército, le dijo a Jehú que tenía un mensaje para él (v.5), llamándolo "Comandante". Jehú fue a otra habitación con él y el joven inmediatamente le derramó el aceite en la cabeza, dándole la palabra del Señor de que Jehú era nombrado rey de Israel.

Pero añadió la comisión del Señor a Jehú, que debía derribar la casa de Acab, para que Dios así pudiera vengar la sangre de los profetas de Dios derramada por Jezabel, la esposa de Acab (v.7). "Porque", dijo, "toda la casa de Acab perecerá; y cortaré de Acab a todos los varones de Israel, esclavos y libres" (v.8). Más aún, "los perros comerán a Jezabel en el terreno de Jezreel, y no habrá quien la entierre" (v.10). Ciertamente, Dios sabía bien a quién estaba eligiendo para esta obra solemne, porque Jehú era la clase de hombre que lo haría.

Después de entregar su mensaje a Jehú, el joven se fue rápidamente. Jehú regresó a la compañía de oficiales, quienes lo interrogaron sobre el mensaje de la persona a la que consideraban un "loco". Cuando les dijo que el hombre había hablado en el nombre del Señor, declarando rey a Jehú, los oficiales inmediatamente respondieron entregando sus ropas a Jehú y tocando trompetas en un lugar elevado, anunciando: "Jehú es rey.

JEHU MATA A SU MAESTRO

(vv.14-26)

La maldad de Acab y Jezabel, continuada por su hijo Joram, fue motivo suficiente para que el pueblo diera la bienvenida a un líder que destruiría esta autoridad maligna. Jehú, un personaje decidido y dominante, supo aprovechar la situación. No tenía idea de lo que significa la humildad, no tenía espíritu de juicio propio en absoluto, pero estaba lleno de una voluntad audaz de juzgar a los demás, y procedió de inmediato a hacer ese trabajo. Hemos visto en el capítulo 8:29 lo que se repite en el capítulo 9:15 de que el rey Joram había regresado a Jezreel para recuperarse de las heridas de batalla.

Jehú no se limitó a dar órdenes de que la noticia de que él era rey no debía llevarse a Jezreel, sino que dijo a sus oficiales: "Si así lo desean, que nadie salga ni escape de la ciudad para ir y contarlo en Jezreel". Sabía cómo involucrar a otros en sus planes, de modo que, en caso de fracaso, él no tendría toda la culpa.

Jehú, que tenía el control del ejército, se dirigió en su carro con su compañía a Jezreel. Un centinela los vio venir y se lo informó a Joram, quien le dijo que enviara un jinete a preguntar: "¿Hay paz?". Jehú le respondió: "¿Qué tienes que ver con la paz?" (v.19), y no permitió que el jinete regresara. Se envió un segundo jinete con el mismo resultado. Cuando el centinela informó esto, diciendo al mismo tiempo que la conducción era como la de Jehú que conducía con furia, el rey ordenó su carro.

También Ocozías, que estaba de visita en Joram, tomó su propio carro y salió al encuentro de Jehú. No estaban preparados para lo que encontraron. Se encontraron en la propiedad que Acab le había robado a Nabot cuando Nabot fue asesinado por orden de Jezabel. Gritando: "¿Es paz, Jehú?", Joram recibió la escalofriante respuesta: "¿Qué paz, mientras sean tantas las prostituciones de tu madre Jezabel y sus hechicerías?" (v.22).

Joram llamó a esto traición, pero en realidad fue la rebelión de sus propios oficiales del ejército, y fue el juicio de Dios contra la casa de Acab. Volviéndose para huir, Joram recibió de Jehú una flecha en la espalda que le atravesó el corazón (v.24). Entonces Jehú ordenó que el cuerpo de Joram fuera arrojado al campo que pertenecía a Nabot, porque Jehú se acordó de que el Señor le había dicho a Acab que le pagaría en esa parcela de tierra. Así Jehú pudo cumplir la palabra del Señor en el juicio contra otros, aunque no sabía nada de la gracia de Dios.

AHAZÍAS TAMBIÉN MATADO

(vv.27-29)

Ocozías pudo prolongar el advenimiento de su muerte por un corto tiempo huyendo, pero recibió un disparo en su carro, escapó a Meguido, donde murió. Aunque no era descendiente de Acab, se había identificado con el hijo de Acab (de hecho, se había casado con la hija de Acab), por lo que sufrió la misma suerte que Joram. Era el hijo de un rey piadoso (Joram de Judá), pero hizo los amigos equivocados. Al menos su cuerpo fue llevado a Jerusalén y sepultado con sus padres. Había reinado solo un año.

EL FINAL TERRIBLE DE JEZEBEL

(vv. 30-37)

Jezabel ya no era una mujer joven, sino que estaba tan llena de vanidad como siempre. Cuando se enteró de que Jehú había llegado a Jezreel, se pintó los ojos, se adornó la cabeza y miró por una ventana. ¿Pensó que podría impresionar a Jehú de esta manera? Cuando Jehú entró por la puerta, ella lo llamó con insolencia Zimri y le preguntó si había paz (v.31). Zimri había matado a Ela el hijo de Baasa cuando estaba bebiendo borracho ( 1 Reyes 16:8 ) y usurpó el trono de Israel.

Solo reinó siete días y se suicidó ( 1 Reyes 16:15 ). Jezabel llamó a Jehú "asesino de tu amo", pero ignoró el hecho de su culpa al asesinar a muchas personas.

Jehú gritó: "¿Quién está de mi lado?" (v.32). Moisés había dicho: "¿Quién está del lado del Señor?" ( Éxodo 32:26 ), una palabra mucho más apropiada que la de Jehú. Dos o tres eunucos miraron por una ventana y él les dijo: "Tírenla" (v. 33). Cuando lo hicieron, Jehú hizo que su caballo la pisoteara.

No muchos hombres tendrían ganas de comer después de ese trabajo, pero Jehú entró para comer y beber, dejando el cuerpo de Jezabel tirado en la calle. Solo después de satisfacer su propio apetito, Jehú pensó en enterrar a Jezabel, lo que ahora dijo que debía hacerse porque era la hija de un rey (v.34). Pero cuando sus sirvientes fueron a enterrarla, solo encontraron su cráneo, sus pies y las palmas de sus manos (v.35). Su cuerpo había sido devorado por perros, ¡incluso le habían quitado los huesos! El cráneo nos recordaría la imaginación de su cabeza; los pies, que sus pies se habían apresurado a derramar sangre; las palmas de sus manos, que sus obras eran perversas. ¿Quién envidiaría un recuerdo de este tipo? Su final fue rápido y terrible, tal como el Señor lo había predicho por medio de Elías.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-9.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 En estos y otros eventos similares, debemos reconocer la obra secreta de Dios, disponiendo a los hombres para cumplir sus propósitos respetándolos. Jehú fue ungido rey sobre Israel, por elección especial del Señor. El Señor todavía tenía un remanente de su pueblo, y aún conservaría su adoración entre ellos. De esto se recordó a Jehú. Se le ordenó destruir la casa de Acab, y, en la medida en que actuó en obediencia a Dios, y sobre los principios correctos, no necesitaba considerar el reproche ni la oposición. El asesinato de los profetas de Dios se nota con fuerza. Jezabel persistió en la idolatría y enemistad hacia Jehová y sus siervos, y su iniquidad ahora estaba llena.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 9:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-9.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

En la comisión que Eliseo había confiado a este siervo entre los profetas, sin duda se le insinuó más de lo que se relata en el capítulo, a partir de la adición que hizo en este mandamiento, cómo debía actuar Jehú en la destrucción de la casa de Acab. ¡Lector! comente en él, cuán seguros son los juicios de Dios. Como ha dicho un apóstol, con toda seguridad se hallará que el juicio de los no regenerados no se demora, y su condenación no se adormece. 2 Pedro 2:3 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-9.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Mira ahí a Jehú, hijo de Josafat.

La historia de Jehú

Jehú era hijo de Nimshi y nieto de Josafat. Fue uno de los monstruos de la historia. Los principales hechos de su repugnante vida se encontrarán en este capítulo y en el anterior.

I. Una repugnante exhibición de depravación humana. Fue despiadada y astutamente cruel. Mató a Joram en su carro. Él ordenó a Jezabel, que estaba mirando por una ventana mientras él pasaba, que fuera derribada, y en su caída fue aplastada hasta la destrucción ( 2 Reyes 9:30 ). Luego procedió a exterminar a la familia de Acab.

II. Un misterio angustioso en el gobierno de Dios. Que el Padre misericordioso permita que los hombres se maten unos a otros nos confunde de asombro.

III. Un poderoso argumento para una futura retribución. Si creyéramos que este estado de cosas continuará para siempre, la religión, que es el amor supremo a Dios, estaría fuera de discusión. "Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo".

IV. Una prueba de la suprema necesidad de un regenerador moral. ¿Qué puede alterar el carácter de hombres como este Jehú y poner fin a todas las crueldades, tiranías, fraudes y violencia que convierten al mundo en un pandemonio? ¿Filosofía, literatura, civilización, decretos legislativos, religiones ceremoniales? No, nada menos que un Poder que puede cambiar el corazón moral. El Evangelio es este poder regenerador. Gracias a Dios ha venido a este mundo uno que "creará un cielo nuevo y una tierra nueva en los que morará la justicia". ( David Thomas, DD )

Jehú

Había llegado el momento en que la ira de Dios se derramaría sobre la casa de Acab. Los Capítulos que hemos seleccionado para su consideración nos plantean este tema. El ungido del Señor para la ejecución de esta obra fue Jehú, hijo de Josafat. El primero en caer bajo juicio fue el rey Joram. Después de él vinieron Ocozías y Jezabel; luego los hijos y nietos de Acab y los hermanos de Ocozías.

Después de la familia real vinieron los profetas, los sacerdotes y los adoradores de Baal. Todos estos fueron barridos de un solo golpe. Luego siguieron las imágenes de Baal y su casa. Estos estaban dedicados a la destrucción total. Tan completamente fueron ejecutados los juicios de Dios sobre el Israel apóstata y Judá que se registra que “así Jehú destruyó a Baal de Israel”. La narrativa, sin embargo, tiene un aspecto espiritual. La unción de Jehú fue para destrucción con armas carnales. El hijo de Dios ahora está ungido para la destrucción de enemigos espirituales con armas espirituales.

1. En estas palabras se nos presenta un cuadro de la forma en que el Señor actúa cuando está a punto de llamar a Sus siervos para que hagan Su obra. En primer lugar, está la “unción”: el Espíritu Santo. Eliseo ordena que se lleve la “caja de aceite”. No se puede hacer nada sin esto. En toda verdadera consagración al servicio de Dios, la obra debe ser, de principio a fin, obra del Espíritu Santo.

Jehú no puede tener comisión sin el "aceite". No puede poner ninguna energía a trabajar hasta que el "aceite" sea "derramado" sobre él. Es esta “unción” la que le da su autoridad, su poder, su perseverancia y su éxito. Así debe suceder con el que se dedica al servicio del Señor.

2. A continuación, se hace que Jehú "se levante de entre sus hermanos". Aquí está la separación. La obra de Dios el Espíritu Santo separa al hombre de todo lo que lo rodea. Es una llamada personal, un trabajo individual. Es la acción directa de ese Espíritu Santo sobre la propia alma de un hombre. Es extraído de toda asociación e influencia, y llevado a "una cámara interior", a solas con Dios.

Allí es enseñado por Dios y entrenado para Su obra. Allí obtiene la fuerza para cumplirlo. Así es con todos los elegidos de Dios. Cuanto más de este trato personal del Espíritu Santo haya con el alma, cuanto más se lleve a cabo esta obra de la “cámara interior”, más eficaz será la obra que emprendamos para Dios. ¡Uno se maravilla al ver lo que un hombre podía hacer! Toda la familia real, los profetas y sacerdotes, los adoradores y los ídolos, ¡todos se postraron ante este hombre de un solo golpe! ¿Cuál fue la causa, cuál fue la fuente secreta de esta poderosa energía, fuerza y ​​éxito? Fue el "apagado", la "separación" y la "cámara interior".

3. Aquí se ve lo poco que el mundo puede entender o apreciar esta obra divina. El mensajero del Señor es considerado un "loco". Esta unción es un secreto en el que nadie puede entrar excepto aquellos que son súbditos de ella. El sujeto tampoco puede sacrificar jamás la verdad en aras de la paz. Tres veces se le pregunta a Jehú: "¿Hay paz?" ¡Pero qué paz puede haber mientras Dios es deshonrado, el pecado amado y apreciado y la verdad de Dios pisoteada en el polvo! Primero pureza, luego paz: este es el orden de Dios.

Paz a cualquier precio, esto es de hombres. El mundo clama por la paz, y está preparada para ella "la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento". Pero esta paz brota de “la espada” que, primero traspasar el corazón del hombre por el pecado, lo separa del pecado. Luego sigue la paz de Dios. No podría haber paz para Joram, rey de Israel, mientras la verdad de Dios fuera despreciada y despreciada. ¡Elimina el pecado, cada jota, entonces podrás tener la paz de Dios en tu alma! Pero, ¿quién mantendrá este estándar? ¿Quién lo llevará a cabo en todas las estaciones y en todas las circunstancias? Solo el cristiano consagrado.

Un terreno tan elevado debe implicar la cruz a cada paso, y nadie más que un cristiano consagrado puede llevar la cruz "a tiempo y fuera de tiempo". Nadie tomará este terreno a menos que haya habido mucho del "aceite", la "separación" y la "cámara interior".

4. Y marque la forma clara y sin vacilaciones en la que cada enemigo espiritual debe ser enfrentado, todo lo que se interpone entre el alma y Dios debe ser tratado. Jehú dice, con respecto a Ocozías y Jezabel: “Háganlo también a él”, “tírenla”; Con respecto a los setenta hijos de Acab, “Tomad las cabezas de los hombres y traedmelas a Jezreel mañana; con respecto a los hermanos de Ocozías, "Tomadlos vivos"; Con respecto a los profetas, sacerdotes y adoradores, dice: “Si alguno de los hombres escapa, el que lo deje ir, su vida será por su vida.

“¡Qué fidelidad inquebrantable! ¡Qué corte sin reservas de todo mal! ¡Los reyes, ni las reinas, ni los adoradores se salvarán! ¡Todos son barridos sin dudarlo un momento! ¡Ah, esto es "fidelidad hasta la muerte!" Esta es la consagración a Dios. Esto es lo que quiso decir San Pablo cuando dijo: "No estoy resuelto a conocer nada entre ustedes, excepto Jesucristo y Él crucificado"; “Para mí el vivir es Cristo.

“Está claro por todo lo que he dicho, que la diferencia entre un cristiano recién salvado y uno que está así consagrado, es casi tan grande como entre el primero y un incrédulo. Y esta es la razón por la que hay tan poco entre los cristianos del gozo del Señor.

5. Fíjense en los obstáculos, las burlas y las burlas que tal devoción a Dios tiene que soportar: “¿Por qué vino este loco?”, Dijo uno; "¿Zimri tuvo paz, quién mató a su amo?" fue la amarga burla de la reina de Acab; “Tenemos mucho miedo”, fue la respuesta cobarde de los gobernantes de Jezreel. A todas estas burlas y burlas, Jehú tiene una sola respuesta: “¿Quién está de mi lado? ¿Tu corazón está bien con el mío? El suyo era un ojo que miraba directamente, un brazo siempre levantado, un curso que no veía nada ante él más que el cumplimiento de la palabra de Dios.

Aquí el fiel es coronado. La gloria descansa sobre él y, a través de él, sobre sus descendientes. “Te daré una corona de vida”; "Al que venciere, le concederé que se siente conmigo en mi trono, así como yo también vencí y estoy sentado con mi Padre en su trono". ¡Mira la gloria que aguarda la vida consagrada! ¿Es esta vida tuya? ¿Lo estás apuntando, luchando en oración por él, teniéndolo siempre delante de ti? Cristiano, nada más que esto traerá gozo y alegría a tu corazón ahora, y “una corona de gloria” en el más allá. Esta es la vida, la vida de Dios. Este es un testimonio, un testimonio de Cristo. Este es el cielo que se disfruta en la tierra, pero que solo se disfruta a través de la cruz. Cristiano, de nuevo pregunto, ¿es tuya esta vida?

6. Pero aquí cae el telón. Una sombra oscura se cruza en nuestro camino. Jehú cae. Den gracias a Dios por la imagen espiritual que hemos podido sacar de su vida de lo que debería ser un cristiano. Gracias a Dios por la advertencia que presenta su vida en su caída. “Pero Jehú no cuidó de andar en la ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón, porque no se apartó de los pecados de Jeroboam, quien hizo pecar a Israel”. Dibuje la imagen de cada siervo terrenal de Dios tan brillante como podamos, hay una sombra en alguna parte. Está bien. El ojo debe fijarse solo en Él. "Mirando a Jesús". Jehú cae.

Observemos cómo cayó, y la solemne advertencia que presenta la caída.

1. He estado describiendo la sinceridad que caracteriza a todo cristiano consagrado. Pero para ser sincero, y mantenerlo, día a día, en medio de influencias destructivas por todos lados, “es necesario que le prestemos atención”. Jehú "no hizo caso". Aquí está nuestra primera advertencia,

2. En segundo lugar, "caminar". Aquí es donde se debe dirigir la "atención". Hablar hay, en abundancia, y "el hablar de los labios tiende a la miseria". Profesión que existe, es la prenda de muchos. Los recién salvos hay - la Iglesia tiene multitudes de ellos lo que necesitamos es "caminar" - "caminar en la luz", "caminar delante de mí", "caminar como conviene a los santos". Aquí es donde tenemos que "prestar atención". "Jehú no hizo caso de caminar".

3. En tercer lugar, "andar en la ley del Señor Dios de Israel". Es caminar en la verdad, "tener sus mandamientos y guardarlos", preguntar a cada paso, "¿qué quiere el Señor que haga?" Es "poner al Señor siempre delante de mí". Esto es "andar en la ley del Señor Dios de Israel". Este Jehú "no hizo caso" de hacer.

4. Y por último, "andar en la ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón". Aquí está la sinceridad, la consagración a Dios. Algunos cristianos dan medio corazón. Otros dan su corazón justo cuando les conviene, justo cuando las demandas del Señor no implican ningún sacrificio. Jehú cayó justo aquí. Los cristianos de todo el mundo caen justo aquí. ¡La Iglesia de Cristo está llena de Johns caídos! ¡Jehus caído, en cuyas cejas descansará una profunda vergüenza cuando venga el Señor! ¡Jehus caído, el pesado arrastre sobre las ruedas de cada carro que correría una carrera más rápida hacia el cielo! ( F. Whitefield, MA )

La pronta obediencia de Jehú

No podemos sino quedarnos impresionados por la obediencia de Jehú al llamado celestial. No hubo vacilación. Nos mostramos aún sometidos a servidumbre cuando dudamos en las llamadas que Dios nos dirige. Nos demoramos, deseamos volver y despedirnos de los que están en la casa de nuestro padre; tenemos diversas cosas que ajustar y determinar antes de que podamos ir, secretamente esperamos que mientras tanto puedan suceder sucesos que Cambiarán la línea de nuestro destino; con todo esto estropeamos la sencillez y pureza de la obediencia, y descubrimos un espíritu que no es apto para que se le confíen grandes funciones y responsabilidades en la economía divina. ( J. Parker, DD )

Valor del trabajo de Jehú

“Así destruyó Jehú a Baal de Israel” (versículo 28). Pero el camino estaba mal. Quizás durante el período en el que tuvo lugar la destrucción fue el único ministerio posible. El incidente, sin embargo, debe permanecer en un aislamiento histórico, siendo completamente inútil como lección o guía para nuestra imitación. Se nos pide que eliminemos a Baal de Israel, pero no con espada, bastón o implemento de guerra.

"Las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas en Dios para derribar las fortalezas de Satanás". Jehú hizo su trabajo tosco y listo, un trabajo, como hemos dicho, adaptado a las condiciones bárbaras bajo las cuales reinó, pero no debe haber Jehú en la Iglesia cristiana, excepto en el punto de energía, decisión, obediencia y determinación de propósito. Una persecución cristiana es una contradicción de términos.

Cuando los cristianos ven el mal, no deben atacarlo con armas de guerra; deben predicar en contra de ella, argumentar en contra de ella, orar acerca de ella, aplicar toda la fuerza moral posible sobre ella, pero en ningún caso la persecución física debe acompañar la propagación del cristianismo. No solo eso: cualquier destrucción que se lleve a cabo por medios físicos es una destrucción meramente temporal. En realidad, no hay nada en él.

Cuando se informa de un progreso de tipo cristiano, no debe estar contaminado por la presencia de severidad física. No podemos silenciar a los oradores malvados simplemente cerrando la boca; Mientras podamos sostener esas bocas, puede haber silencio, pero no hasta que el espíritu haya cambiado, no hasta que el corazón mismo se haya convertido y nacido de nuevo, se podrá silenciar al malhechor y despojar a su boca de los malvados. discursos y llenos de palabras de honestidad y pureza. ( J. Parker, DD )

Obediencia incompleta

La visibilidad y la universalidad son las marcas papistas de una verdadera Iglesia y las marcas protestantes de un verdadero cristiano. Un Jehú hipócrita hará "algunas cosas"; un Herodes asesino hará “muchas cosas”; pero un Pablo íntegro está "dispuesto en todo a vivir honestamente". Un barco que no es de la marca adecuada no puede navegar a vela, y un reloj cuyo resorte está defectuoso no siempre funcionará; de modo que una persona de principios erróneos no puede ser constante ni siquiera en sus prácticas.

La religión de los que por dentro están podridos, es como un fuego en algunos climas fríos, que casi fríe a un hombre antes, cuando al mismo tiempo se congela por detrás; son celosos en algunas cosas, como deberes santos, que son baratos, y fríos en otras, especialmente cuando se cruzan con su beneficio o crédito; como el monte Hecla está cubierto de nieve por un lado, cuando arde y arroja cenizas por el otro; pero la santidad de aquellos que son sanos de corazón es como el calor natural, aunque recurre más a los elementos vitales de las actuaciones sagradas, sin embargo, como es la necesidad, calienta e influye en todas las partes externas de las transacciones civiles. Se puede decir de la verdadera santidad, como del sol, "nada se esconde de su calor". ( G. Swinnock. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 9:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA REVUELTA DE JEHU

2 Reyes 9:1

BC 842

" Te semper anteit saeva Necessitas, Clavos trabales et cuneos manu, Gestans ahena " .

- HORAT., " Od. " , I 35:17

Había transcurrido mucho tiempo desde que Elías había recibido la triple comisión que marcaría el final de su carrera. Ahora se habían cumplido dos de esos mandatos divinos. Había ungido a Eliseo, hijo de Safat, de Abel-Mehola, para que fuera profeta en su aposento; y Eliseo había ungido a Hazael para ser rey de Siria, 1 Reyes 19:15 la tercera y más peligrosa comisión, que involucraba nada menos que el derrocamiento de la poderosa dinastía de Omri, seguía sin cumplirse.

Si el nombre de Jehú ("Jehová es Él"): 2 Reyes 8:12 había mencionado realmente a Elías, el terrible secreto debe haber permanecido enterrado en el pecho del profeta y en el de su sucesor durante muchos años. Además, Jehú era todavía un hombre muy joven, y haberlo señalado como el fundador de una dinastía habría sido condenarlo a una destrucción segura.

Un rey oriental, cuya familia una vez se sentó con seguridad en el trono, está rodeado por una divinidad terrible y exige una obediencia incondicional. Elías había sido removido de la tierra antes de que se cumpliera esta tarea, y Eliseo tuvo que esperar su oportunidad. Pero la condenación pasó, aunque el juicio fue tardío. A los hijos de Acab se les dejó un espacio para arrepentirse o para llenar hasta el borde la copa de las iniquidades de su padre.

"La espada del cielo no se apresuró a herir, ni se demora todavía".

Ocozías, el hijo mayor de Acab, después de un reinado de un año, marcado solo por crímenes y desgracias, había terminado en abrumador desastre su deplorable carrera. Su hermano Joram lo había sucedido, y ahora había estado en el trono durante al menos doce años, lo que se había señalado principalmente por ese intento fallido de recuperar el territorio de Moab rebelde, al que debemos la célebre Piedra de Mesa.

Ya hemos narrado el resultado de la campaña que tuvo tantas vicisitudes. Los ejércitos combinados de Israel, Judá y Edom habían sido librados por la interposición de Eliseo de morir de sed junto al lecho quemado de Wady-el-Ahsy; y aprovechándose del violento asalto de los moabitas, habían barrido todo lo que tenían delante. Pero Moab se mantuvo a raya en Kirharaseth (Kerak), su fortaleza más fuerte, a seis millas de Ar o Rabbah, y diez millas al este del extremo sur del Mar Muerto.

Se encontraba a tres mil pies sobre el nivel del mar y está defendido por una red de valles escarpados. Sin embargo, Israel lo habría sometido, de no ser por el acto de horrible desesperación al que recurrió el rey de Moab en su extremo, al ofrecer a su hijo mayor en holocausto a Quemos sobre el muro de la ciudad. Horrorizado por la catástrofe y aterrorizado por el temor de que la venganza de Chemosh no pudiera sino despertarse con un sacrificio tan tremendo, la hueste sitiadora se había retirado.

A partir de ese momento, Moab no solo había sido libre, sino que asumió el papel de agresor y envió a sus bandas de merodeadores a perseguir y llevar las granjas y casas de su antiguo conquistador. 2 Reyes 13:20 ; 2 Reyes 24:2 ; Jeremias 48:1

Luego siguieron las agresiones de Ben-adad que habían sido frustradas por la perspicacia de Eliseo, y que debieron su cesación temporal a su generosidad. 2 Reyes 6:8 La reaparición de los sirios en el campo había reducido a Samaria a las profundidades más bajas de una espantosa hambruna. Pero el día de la ciudad culpable aún no había llegado, y un pánico repentino, causado entre los invasores por un rumoreado asalto de hititas y egipcios, la había salvado de la destrucción.

2 Reyes 7:6 Aprovechando el respiro causado por el cambio de la dinastía siria, y presionando en su ventaja, Joram, con la ayuda de su sobrino de Judea, se había apoderado una vez más de Ramot-Galaad antes de que Hazael estuviera seguro en el trono que había usurpado.

Esta era entonces la situación: -Los reyes aliados y parientes de Israel y Judá estaban holgazaneando en la pompa de la hospitalidad en Jezreel; sus ejércitos acamparon alrededor de Ramot de Galaad; ya la cabeza del ejército de Israel estaba el astuto y vehemente nieto de Nimshi.

Eliseo vio y aprovechó su oportunidad. Había amanecido el día de la venganza del Señor. Las cosas no habían cambiado materialmente desde los días de Acab. Si a Jehová se le adoraba nominalmente, si los mismos nombres de los reyes de Israel daban testimonio de Su supremacía, también se adoraba a Baal. La maldición que Elías había pronunciado contra Acab y su casa siguió sin cumplirse. El crédito de la profecía estaba en juego.

La sangre de Nabot y sus hijos muertos clamaron al Señor desde la tierra; y hasta ahora parecía haber llorado en vano. Si los Nebiim (la clase profética) iban a tener su peso debido en Israel, había llegado la hora y el hombre estaba listo.

La luz que cae sobre Eliseo es tenue e intermitente. Su nombre está rodeado por un halo de nebulosas maravillas, muchas de las cuales son de carácter privado y personal. Pero era un enemigo conocido de Acab y su casa. De hecho, más de una vez se había interpuesto para arrebatarlos de la ruina, como en la expedición contra Moab, y en los espantosos apuros del sitio de Samaria por los sirios. Sin embargo, su persona había sido odiosa para los hijos de Jezabel, y su vida había sido puesta en peligro por sus estallidos de furia repentina.

Difícilmente podría volver a tener una oportunidad tan favorable como la que ahora se ofrecía, cuando la hueste armada estaba en un lugar y el rey en otro. Quizás, también, pudo haber sido consciente de que los soldados no estaban muy contentos de encontrar a la cabeza a un rey que era tan hábil como para dejarlos expuestos a un enemigo poderoso y no mostraba deseos de regresar. Sus "asuntos privados urgentes" no eran tan urgentes como para darle derecho a descansar en el lujoso Jezreel.

No sabemos dónde estaba Eliseo en ese momento; tal vez en Dotán, tal vez en Samaria. De repente, lo llamó a un joven, uno de los Hijos de los Profetas, en cuya rapidez y valor podía confiar, le puso en las manos un frasco del aceite de la unción consagrado, le dijo que se ciñara los lomos y cruzara rápidamente el Jordania a Ramot de Galaad. Cuando llegara, debía pedirle a Jehú que se levantara de la compañía de sus compañeros capitanes, que lo llevara a "una cámara dentro de otra cámara", que cerrara la puerta al secreto, que vierte el aceite de consagración sobre su cabeza, que lo unja. él Rey de Israel en el nombre de Jehová, y luego volar sin demora.

El mensajero —los rabinos suponen que era Jonás, el hijo de Amittai— sabía bien que el suyo era un servicio de inmenso peligro en el que su vida podía pagar fácilmente la pérdida de su temeridad. ¿Cómo iba a adivinar que de inmediato, sin dar un golpe, el ejército de Israel arrojaría por los vientos su lealtad jurada al hijo del guerrero Acab, el cuarto monarca de la poderosa dinastía de Omri? ¿No podría uno de los mil posibles accidentes frustrar una conspiración cuyo éxito dependía del coraje inquebrantable y la prontitud de su única mano?

No era más que un joven, pero era el alumno entrenado de un maestro que, una y otra vez, se había enfrentado a reyes y no había tenido miedo. Surgió de una comunidad que heredó las espléndidas tradiciones del Profeta de la Llama.

No vaciló un momento. Apretó la piel del camello alrededor de sus miembros desnudos, echó hacia atrás los largos y oscuros mechones del nazareo y siguió su camino a toda velocidad. Un verdadero hijo de las escuelas de los profetas de Jehová no tiene ni puede tener miedo al hombre. Los ejércitos de Israel y Judá vieron la figura salvaje y voladora de un joven, con su vestidura peluda y sus rizos sueltos, corriendo por el campamento. Cualesquiera que sean sus conjeturas, no admitió preguntas.

Aprovechando el asombro con que la sombra de Elías había cubierto a la persona sacrosanta de un mensajero profético, se dirigió directamente al consejo de guerra de los capitanes; y haciendo a un lado todo intento de impedir su progreso con la súplica de que él era el portador del mensaje de Jehová, irrumpió en el consejo de los asombrados guerreros, que estaban reunidos en el patio privado de una casa en la ciudad fortaleza.

Conocía la fama de Jehú, pero no conocía su persona y no se atrevía a perder el tiempo. "Tengo un encargo para ti, oh capitán", dijo a la asamblea en general. El mensaje no había sido dirigido a nadie en particular, y Jehú naturalmente preguntó: "¿A cuál de todos nosotros?" Con la misma intuición rápida que a menudo ha permitido a hombres en circunstancias similares reconocer a un líder, como Josefo reconoció a Vespasiano y a S.

Severino reconoció a Odoacro y Juana de Arco reconoció a Carlos VI de Francia; él respondió de inmediato: "A ti, oh capitán". Jehú no dudó ni un momento. Los profetas habían demostrado, muchas veces, que sus mensajes no podían ser descuidados ni despreciados. Él se levantó y siguió al joven, que lo condujo al escondrijo más secreto de la casa, y allí, derramando sobre su cabeza el fragante aceite de consagración, dijo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te he ungido por rey. el pueblo de Jehová, incluso sobre Israel.

"Él iba a herir la casa de su señor Acab en venganza por la sangre de los profetas y siervos de Jehová a quienes Jezabel había asesinado. La casa de Acab, todo varón de ella, joven y viejo, esclavo y libre, está condenado a perecer, como las casas de Jeroboam y de Baasa había perecido delante de ellos, por un fin sangriento. Además, los perros debían comer a Jezabel junto al terraplén de Jezreel, y no habría quien la enterrara.

Un momento fue suficiente para su atrevida hazaña, para su ardiente mensaje; al siguiente, abrió la puerta y huyó. Los soldados del campamento debieron de susurrar juntos aún más ansiosos al ver al mismo joven agitado correr a través de sus filas con la misma impetuosidad que había marcado su entrada. En esos días oscuros, la aparición repentina de un profeta solía ser el heraldo de una terrible tormenta.

Jehú fue tomado completamente por sorpresa; pero según la lectura conservada por Efraín Syrus en 2 Reyes 9:26 , la noche anterior había visto en un sueño la sangre de Nabot y sus hijos. Si el pensamiento de la rebelión alguna vez había pasado por su mente por un momento, nunca había asumido una forma definida. Es cierto que había sido un guerrero desde su juventud.

Cierto, había sido uno de los guardaespaldas de Acab, y había viajado antes que él en un carro al menos veinte años antes, y ahora había ascendido por valor y capacidad al alto puesto de capitán del ejército. También es cierto que había oído la gran maldición que Elías había pronunciado sobre Acab a la puerta de la viña de Nabot; pero lo escuchó cuando aún era un joven oscuro, y poco había soñado que su mano fuera la que lo llevaría a la ejecución.

¿Quien era él? ¿Y no había sido la casa de Omri, en cierto sentido, sancionada por el Cielo? ¿Y no fueron las palabras del profeta "gritos salvajes y errantes", cuyos problemas podrían evitarse con un arrepentimiento como el de Acab?

Y sintió otro recelo. ¿No podría ser esta escena la trama de algún enemigo secreto? ¿No podría ser, en todo caso, una broma imprudente que le hicieron sus camaradas? Si algún miembro celoso de la confederación de capitanes delatara el hecho de que Jehú había alterado su lealtad, ¿estaría su cabeza a salvo por una sola hora? Actuaría con cautela. Volvió con sus compañeros capitanes y no dijo nada.

Pero ardían de curiosidad. Algo debe ser inminente. Los profetas no se apresuraron a entrar tumultuosamente sin ningún propósito. ¿No debe ser el manto de pelo del joven un estandarte de guerra?

"¿Todo esta bien?" ellos gritaron. "¿Por qué este hombre frenético vino a ti?"

"Tú lo sabes todo", respondió Jehú con cautelosa frialdad. "Sabes más sobre esto que yo. Conoces al hombre, y lo que fue su charla".

"¡Mentiras!" Respondieron sin rodeos los rudos soldados. "Cuéntanos ahora."

Entonces el ojo de Jehú los midió a ellos y a sus sentimientos. Un juez de hombres y de rostros de hombres, vio una conspiración brillando en sus rostros. Vio que sospechaban el verdadero estado de las cosas y se encendieron por llevarlo a cabo. Quizás habían visto el frasco de aceite debajo del escaso vestido del joven. ¿Podría una observación acelerada al menos no darse cuenta de que los cabellos oscuros del soldado estaban relucientes y fragantes, como no lo habían sido hace un momento, con aceite consagrado?

Entonces Jehú les contó con franqueza el peligroso secreto. Así y así había hablado el joven profeta, y había dicho: "Así ha dicho Jehová: Yo te he ungido por rey sobre Israel".

El mensaje fue recibido con un grito de aprobación en respuesta. Ese grito fue el toque de muerte de la casa de Omri. Demostró que la dinastía reinante había perdido por completo su popularidad. La suerte no había seguido a los hijos del asesino de Nabot. Israel estaba cansado de su madre Jezabel. ¿Por qué era este rey Joram, este rey de malos auspicios, que había sido repudiado por Moab y acosado por Siria? ¿Por qué, en el primer destello de posible prosperidad, estaba siendo detenido en Jezreel por heridas que, según los rumores, ya estaban suficientemente curadas para permitir que vuelva a su puesto? ¡Abajo la semilla del asesino y la hechicera! ¡Que el valiente Jehú sea rey, como ha dicho Jehová!

Así que los capitanes se pusieron en pie de un salto, y allí mismo agarraron a Jehú, y lo llevaron triunfalmente a lo alto de las escaleras que rodeaban el interior del patio, y se quitaron los mantos para improvisar para él la apariencia de un trono acolchado. . Entonces, en presencia de los soldados en los que podían confiar, tocaron de repente el cuerno de carnero y gritaron: "¡Jehú es el rey!"

Jehú no era hombre que permitiera que la hierba creciera bajo sus pies. Nada pone a prueba el vigor y el valor de un hombre con tanta seguridad como una crisis repentina. Es esta rápida resolución la que ha elevado a muchos hombres al trono, como elevó a Otón, a Napoleón I y a Napoleón III. La historia de Israel está especialmente llena de golpes de estado , pero ninguno de ellos es ni la mitad de decisivo o abrumador que este. Jehú aceptó instantáneamente el oficio de vengador de Jehová en la casa de Acab.

Todo, como vio Jehú, dependía de la rapidez y la furia con que se lanzara el golpe. "Si quieres que yo sea tu rey", dijo, "mantén las líneas seguras y vigila los muros de la fortaleza. Yo seré mi propio mensajero para Joram. No dejes que ningún desertor salga a avisarle".

Fue acordado; y Jehú, sólo llevando consigo a Bidkar, su compañero oficial y un pequeño grupo de seguidores, partió a toda velocidad desde Ramot de Galaad.

La fortaleza de Ramoth, ahora la importante ciudad de Es-Salt, un lugar que siempre debe haber sido la llave de Gilead, fue construida en la cima de un promontorio rocoso, fortificado tanto por la naturaleza como por el arte. Está al sur del río Jaboc, y se encuentra en la cabecera del único camino fácil que desciende hacia el oeste hasta el Jordán y hacia el este hasta la rica meseta del interior.

Al cruzar los vados del Jordán, Jehú pronto podría unirse a la carretera principal, que, pasando Tirsa, Saretán y Bet-seán, y barriendo hacia el este del monte Gilboa, da fácil acceso a Jezreel.

El vigilante de la elevada atalaya del palacio de verano vio una tormenta de polvo que avanzaba a toda velocidad desde el este por el valle hacia la ciudad. Los tiempos eran salvajes y turbulentos. ¿Qué podría ser? Gritó su alarma: "¡Veo una tropa!" Las noticias fueron alarmantes y el rey fue informado instantáneamente de que carros y jinetes se acercaban a la ciudad real. "Envía un jinete a su encuentro", dijo, "con el mensaje: '¿Está todo bien?"

El jinete voló hacia adelante y gritó a la escolta que se apresuraba: "El rey pregunta: '¿Está todo bien? ¿Es paz?' 'Porque probablemente la ciudad ansiosa esperaba que hubiera alguna victoria del ejército contra Hazael, que llenaría ellos con alegría.

"¿Qué tienes que ver con la paz? Vuélvete detrás de mí", respondió Jehú; y, por fuerza, el jinete, cualesquiera que hayan sido sus conjeturas, tuvo que seguir en la retaguardia.

"Los alcanzó", gritó el centinela en la torre de vigilancia, "pero no regresa".

La noticia fue enigmática y alarmante; y el rey angustiado envió a otro jinete. De nuevo ocurrió el mismo coloquio, y de nuevo el vigilante dio el ominoso mensaje, añadiéndole la noticia aún más desconcertante de que, en la conducción loca y precipitada del auriga, reconoce la conducción de Jehú, el hijo de Nimshi.

¿Qué le había pasado a su ejército? ¿Por qué el capitán de la hueste conducía con tanta furia hacia Jezreel?

Evidentemente, las cosas eran muy críticas, independientemente de lo que pudiera presagiar la rápida aproximación de carros y jinetes. "Pon mi carro", dijo Joram; y su sobrino Ocozías, que había compartido su campaña y no estaba menos consumido por la ansiedad de enterarse de noticias que no podían dejar de ser urgentes, pasó junto a él en otro carro para encontrarse con Jehú. No llevaron consigo ninguna escolta digna de mención. La rebelión no solo fue repentina sino totalmente inesperada.

Los dos reyes se encontraron con Jehú en el lugar del más oscuro presagio. Era la parcela de tierra que había sido la viña de Nabot, a cuya puerta Acab había oído de Elías el terrible mensaje de su condenación. Así como New Forest era ominoso para nuestros primeros reyes normandos como testigo de sus crueldades y usurpaciones, también lo era este lugar de la casa de Omri, aunque estaba adyacente a su palacio de marfil, y había sido transformado de un viñedo en un jardín o placer.

"¿Es paz, Jehú?" gritó el rey agitado; con lo que probablemente solo quiso preguntar: "¿Va todo bien en el ejército en Ramoth?"

La feroz respuesta que brotó de los labios de su general lo desengañó fatalmente. "¿Qué paz", respondió brutalmente el rebelde, "mientras sean tantas las prostituciones de tu madre Jezabel y sus hechicerías?" Después de todo, ella era la fons et origo mali de la casa de Joram. El suyo era el oscuro espíritu de asesinato e idolatría que había entrado en esa casa. Ella fue la instigadora y ejecutora del crimen contra Naboth. Ella había sido la fundadora del culto a Baal y Asera; ella era la asesina de los profetas; ella había sido especialmente señalada para vengarse en la condenación pronunciada tanto por Elías como por Eliseo.

La respuesta fue inconfundible. Esto fue una revuelta, una revolución. "¡Traición, Ocozías!" gritó el rey aterrorizado, e instantáneamente dio la vuelta a su carro para huir. Pero no tan rápido como para escapar de la némesis que lo había estado asaltando con pies de plomo, pero que ahora lo golpeaba irremediablemente con mano de hierro. Sin dudarlo un instante, Jehú le arrebató el arco al auriga que lo acompañaba, "llenó sus manos con él", y desde su extensión completa y su cuerda resonante aceleró la flecha, que golpeó a Joram en la espalda con una fuerza fatal y le atravesó el corazón. Sin decir una palabra, el infeliz rey se arrodilló en su carro y cayó de bruces, muerto.

"Levántalo", gritó Jehú a Bidkar, "y arrójalo donde está, aquí, en esta parte del campo de Nabot el jezreelita. Aquí, hace años, tú y yo, mientras cabalgábamos detrás de Acab, oímos a Elías pronuncia su oráculo sobre el padre de este hombre, para que la venganza lo reciba aquí. Donde los perros lamieron la sangre de Nabot y sus hijos, que los perros lamieran la sangre del hijo de Acab ".

Pero Jehú no era hombre que permitiera que el asesinato del rey detuviera las ruedas de su carro cuando aún quedaba trabajo por hacer. También Ocozías de Judá pertenecía a la casa de Acab, porque era nieto de Acab y sobrino y aliado de Joram. Sin detenerse a llorar o vengar la tragedia del asesinato de su tío, Ocozías huyó hacia Bethgan o Engannim, la fuente de los jardines, al sur de Jezreel, camino a Samaria y Jerusalén.

Jehú dio la orden lacónica: "Golpéalo también"; pero el miedo añadió alas a la velocidad del desventurado rey de Judá. Los caballos de sus carros eran caballos reales y estaban frescos; los de Jehú se agotaron con el largo y feroz viaje desde Ramot. Llegó hasta el ascenso de Gur antes de que lo adelantaran. Allí, no lejos de Ibleam, la colina rocosa le impidió huir y fue herido por los perseguidores. Pero logró luchar hacia Meguido, al sur de la llanura de Jezreel, y allí se escondió.

Fue descubierto, arrastrado y asesinado. Ni siquiera los feroces emisarios de Jehú hicieron la guerra contra los cadáveres, como tampoco lo hizo Aníbal o Carlos V. Dejaron tal mezquindad al propio Jehú ya nuestro Carlos II. No interfirieron con los restos del rey muerto. Sus siervos los llevaron a Jerusalén, y allí fue sepultado con sus padres en el sepulcro de los reyes, en la ciudad de David. Como no había nada más que contar sobre él, el historiador omite la fórmula habitual sobre el resto de los hechos de Ocozías y todo lo que hizo. Su muerte ilustra el proverbio mitgegangen mitgefannen : era el camarada de los hombres malvados y pereció con ellos.

Jehú llegó rápidamente a Jezreel, pero la interposición de Joram y las órdenes de perseguir a Ocozías habían provocado una breve demora, y Jezabel ya se había dado cuenta de que su perdición era inminente.

Ni siquiera la repentina y terrible muerte de su hijo, y la cercanía de su propio destino, intimidaron el corazón de acero de la hechicera de Tiro. Si iba a morir, se encontraría con la muerte como una reina. Como para un banquete de la corte, se pintó las pestañas y las cejas con antimonio, para que sus ojos parecieran grandes y lustrosos, y se puso su tocado enjoyado. Luego subió a la torre del palacio y, mirando a través del enrejado sobre la puerta de la ciudad, observó el avance atronador del carro de Jehú y saludó al usurpador triunfante con el insulto más amargo que pudo idear.

Sabía que Omri, el padre de su marido, se había vengado rápidamente de la culpa del usurpador Zimri, que se había visto obligado a quemarse en el harén de Tirsa después de un reinado turbulento de un mes. Su voz aguda se escuchó por encima del rugido de las ruedas de los carros en la siniestra burla:

"¿Es la paz, Zimri, asesino de tu amo?"

¡No! - Ella quiso decir: "¡No hay paz para ti ni para los tuyos, como tampoco para mí o para los míos! Puedes matarnos; pero tú también, ¡tu condenación aguarda!"

Herido por las palabras de mal augurio, Jehú la miró y gritó:

"¿Quién está de mi lado? ¿Quién?"

El palacio aparentemente estaba plagado de traidores. Acab había sido el primer polígamo entre los reyes de Israel y, por lo tanto, el primero también en introducir la odiosa atrocidad de los eunucos. Esos desgraciados, los presagios de los serraglios orientales, la desgracia de la humanidad, son casi siempre los enemigos retributivos de las sociedades de las que son víctimas indefensas. Rara vez se busca fidelidad o gratitud en naturalezas deformadas en malignidad por la despiadada maldad de los hombres.

Tampoco la naturaleza de Jezabel inspiraba afecto. Uno o dos eunucos sacaron inmediatamente por las ventanas sus rostros hinchados y sin barba. "¡Tírala al suelo!" Jehú gritó. Arrojaron a la desdichada reina (¿alguna reina ha muerto alguna vez de una muerte tan vergonzosa y ignominiosa?), Y su sangre brotó sobre la pared y sobre los caballos. Jehú, que sólo se había detenido un instante en su precipitada carrera, pasó sus caballos sobre su cadáver y entró por la puerta de su capital con las ruedas carmesí de su sangre.

La historia apenas registra otro ejemplo de tal escena, excepto cuando Tulia, un siglo después, condujo su carro sobre el cadáver de su padre Servio Tulio en el Vicus Sceleratus de la antigua Roma.

Pero, ¿qué le importaba a Jehú? Más de un conquistador se ha sentado ahora a la cena preparada para su enemigo; y la obsequiosa casa de los tiranos muertos, dispuesta a cumplir las órdenes de su nuevo señor, condujo al hambriento al banquete provisto para los reyes a quienes había matado. Ningún hombre soñaba con proferir un lamento, ningún hombre pensaba en levantar un dedo por Joram muerto o por Jezabel muerta, aunque todos habían estado bajo su dominio durante al menos treinta y cinco años. "Los impíos perecen, y nadie le hace caso". "Cuando perecen los impíos, hay gritos".

Puede que nos asuste una revolución tan repentina y tan completa; sin embargo, es fiel a la historia. Un tirano o una camarilla pueden oprimir a una nación durante largos años. Su palabra puede considerarse absoluta, su poder irresistible. La tiranía parece paralizar el coraje de la resistencia, como la legendaria cabeza de Medusa. Elimine su fascinación por la corrupción y los hombres se convertirán en hombres, y no en máquinas, una vez más. La osadía de Jehú despertó a Israel del letargo que la había hecho tolerar los asesinatos y encantamientos de este extranjero adorador de Baal. Del mismo modo, en una semana Robespierre parecía un autócrata invencible; la semana siguiente, su poder se había convertido en polvo y cenizas con un toque.

No fue hasta que Jehú hubo saciado su sed y hambre después de ese impulso salvaje, que había terminado en el asesinato de dos reyes y una reina y en su repentina elevación a un trono, que incluso a este nuevo rey tigre se le ocurrió preguntar qué se había convertido en Jezabel. Pero cuando hubo comido y bebido, dijo: "Ve, ve ahora a esta mujer maldita y entiérrala, porque es hija de un rey". Que hubiera sido primero princesa, luego reina, luego Gebirah en Israel durante casi toda su vida no era nada: no era nada para Jehú que fuera esposa, madre y abuela de reyes y reinas tanto de Israel como de Judá; pero también era hija de Etbaal, el rey sacerdote de Tiro y Sidón, y por lo tanto, cualquier tratamiento vergonzoso de sus restos podría provocar problemas en la región de Fenicia.

Pero nadie se había tomado la molestia de cuidar el cadáver de Jezabel. La población de Jezreel estaba ocupada con su nuevo rey. Donde cayó Jezabel, allí la habían dejado yacer y nadie, aparentemente, se preocupó siquiera de despojarla de las túnicas reales, ahora saturadas de sangre. Arrojada desde la torre del palacio, su cuerpo había caído en el espacio abierto justo fuera de las murallas, lo que se llama "los montículos" de una ciudad del Este.

En el extraño descuido del saneamiento que describe como "destino" incluso la visita de una pestilencia evitable, todo tipo de despojos son arrojados a este espacio vacío para enconarse en el calor tropical. Yo mismo he visto a los perros parias ya los buitres alimentándose de un espantoso caballo muerto en un espacio en ruinas dentro de la calle de Beit-Dejun; y los perros y los buitres, "esos enterradores nacionales", habían hecho su trabajo sin que se les pidiera el cadáver de la reina de Tiro.

Cuando los hombres fueron a enterrarla, solo encontraron algunos huesos murmurados por perros: el cráneo, los pies y las palmas de las manos. 1 Reyes 21:23 Le llevaron la noticia a Jehú mientras descansaba después de su fiesta. No lo desconcertó de ninguna manera. Inmediatamente reconoció que otro levin-bolt había caído del trueno de la profecía de Elías, y no se preocupó más por el asunto. Su cadáver, como había profetizado el hombre de Dios, se había vuelto como estiércol sobre la superficie del campo, de modo que nadie podía decir: "Ésta es Jezabel".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 9:1

LA UNCIÓN DE JEHU. Su ASESINATO DE JEHORAM Y AHAZIAH. LA MUERTE DE JEZEBEL.

2 Reyes 9:1

Eliseo sigue siendo la figura principal en el drama histórico; pero en este punto su personalidad se fusiona en el relato general del reino de Israel, que es uno de los objetos del escritor para rastrear de principio a fin. Eliseo aquí realiza su último acto público, siendo comisionado y llevando a cabo su comisión, para transferir el reino de Israel de la dinastía indigna de Omri, que a causa de su idolatría persistente ha caído bajo la condenación divina, a una nueva dinastía, la de Jehu, que, en cualquier caso, verificará los peores excesos del sistema idólatra prevaleciente y mantendrá la adoración a Jehová como la religión del estado. La posición recuerda la de Saúl y David en la institución original de la monarquía, pero tiene muchos puntos especiales que la diferencian de esa coyuntura. Las circunstancias llamaron a Jehú a actuar rápidamente; no había tal llamado inmediato a David. La proclamación pública de Jehú como rey lo dejó abierto a un cargo de alta traición; La unción secreta de David no lo colocó en tal peligro. La historia nunca se repite exactamente, y sus eventos tienen que ser juzgados por una consideración de todas sus circunstancias, sin mucha referencia a ningún pasaje histórico cuasi paralelo.

2 Reyes 9:1

La unción de Jehú.

2 Reyes 9:1

Y Eliseo el profeta llamó a uno de los hijos de los profetas; es decir, uno de los estudiantes en una de las escuelas proféticas que supervisó. No hay indicios de que el individuo elegido para la misión haya estado con Eliseo en ninguna relación peculiar. Una fantasía rabínica, apenas llamada tradición, lo convierte en "Jonás, el hijo de Amittai". Y le dijo: Ciñe tus lomos, y toma esta caja de aceite; más bien, este frasco de aceite. El aceite y los ungüentos se guardaban comúnmente en frascos, jarrones o botellas con la boca abierta, hechos de piedra, vidrio o alabastro, como se desprende de los restos encontrados en Egipto y Asiria. Muchas de las botellas son anteriores a la época de Eliseo. En tu mano, y ve a Ramoth-Gilead. Ramoth-Gilead estaba al otro lado del Jordán, en el territorio apropiado de Gad. Había sido capturado y ocupado por los sirios en el reinado de Acab; y la posesión se había mantenido hasta hace poco. Joram, sin embargo, lo había recuperado (Josephus, 'Ant. Jud.,' 9.6. § 1, Ἤδη γὰρ αὐτὴν ἡρήκει κατὰ κράτος), y había dejado una fuerte guarnición en el lugar cuando se retiró a Jezreel.

2 Reyes 9:2

Y cuando vengas allí, mira Comparte Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi. Jehu había estado en una posición alta bajo Acab ( 2 Reyes 9:25), y se le había señalado a Elijah, por revelación divina, como el futuro Rey de Israel ( 1 Reyes 19:16). A Elijah se le había ordenado que lo ungiera rey, pero aparentemente había descuidado hacerlo, o más bien había delegado la tarea a su sucesor. Mientras tanto, Jehú sirvió como soldado bajo Ocozías y Joram, hijos de Acab, y alcanzó tal distinción que se convirtió en uno de los capitanes del anfitrión (infra, 2 Reyes 9:5), según Josephus (lsc), el capitán en jefe . Jehu era comúnmente conocido como "el hijo de Nimshi" ( 1 Reyes 19:16; 2 Reyes 9:20), ya sea porque su padre había muerto joven, fue criado por su abuelo, o tal vez simplemente "porque Nimshi era una persona de más importancia que Josafat". Y entra, es decir; busca su presencia, entra en sus habitaciones, donde sea que estén, habla directamente con él y haz que se levante de entre sus hermanos. Los "hermanos" de Jehú son sus hermanos oficiales, entre los cuales Eliseo sabe que lo encontrarán sentado. Y llevarlo a una cámara interior. Persuadirlo, es decir; dejar el lugar donde lo encontrarás sentado con los otros generales, e ir contigo a un departamento privado para una conferencia secreta. El secreto era de suma importancia, para que Joram no supiera lo que estaba sucediendo y se preparara para la resistencia. Si no hubiera sido tomado por sorpresa, el resultado podría haber sido una guerra civil larga y sangrienta.

2 Reyes 9:3

Luego tome, más bien, y tome, la caja de aceite, más bien, el frasco de aceite, y viértalo sobre su cabeza. Compare la consagración de Aarón al sumo sacerdote (Le 2 Reyes 8:12), y de Saúl ( 1 Samuel 10:1) y David ( 1 Samuel 16:12) al real oficina. El aceite utilizado fue el aceite de la unción sagrada del santuario ( Éxodo 30:25) - τὸ ἅγιον ἔλαιον, como dice Josephus. Y di: Así, fe, Señor, te he ungido por rey sobre Israel. Esta es una forma abreviada del mensaje real, que se da en su totalidad en 2 Reyes 9:7. El escritor de Reyes evita todas las repeticiones innecesarias. Luego abra la puerta, la conferencia debía ser con puertas cerradas, para que nadie pudiera oír o ver lo que sucedió, y huya, y no se demore. El mensaje Divino entregado, todo se habría hecho lo que había que hacer. No habría nada que esperar. Entonces el joven debía partir con la misma prisa con la que había venido.

2 Reyes 9:4

Entonces el joven, incluso el joven profeta —la repetición de Han-na'ar es dudosa, ya que no se encuentra ni en el siríaco ni en la Septuaginta— fue a Ramoth-Gilead.

2 Reyes 9:5

Y cuando llegó, he aquí, los capitanes del anfitrión estaban sentados, "sentados en el consejo" o, en cualquier caso, reunidos en un solo lugar, no ocupados en ningún trabajo activo, sino sentados, y él dijo: "Tengo un recado, literalmente, una palabra, para ti, oh capitán. Probablemente conocía a Jehu de vista y lo miraba mientras hablaba; pero, como no se dirigió a nadie por su nombre, puede haber una duda de a quién se destina. Jehu, por lo tanto, hace que la duda se resuelva con su pregunta. Y Jehú dijo: ¿A cuál de todos nosotros? Y él dijo: es decir; Respondió el joven profeta: A ti, oh capitán. Jehu fue así señalado como el objeto del mensaje: la persona a quien se dirigió solo, y cuya atención especial, por consiguiente, se le requirió.

2 Reyes 9:6

Y él (Jehú) se levantó y entró en la casa. Jehu dejó su asiento, se levantó y abrió el camino, desde la corte, donde probablemente había estado sentado con los otros generales, hasta la casa contigua a la corte. El mensajero lo siguió; y los dos estaban juntos, solos. Y él, es decir. el mensajero — vertió el aceite sobre su cabeza — como se le indicó ( 2 Reyes 9:3) - y le dijo: Así ha dicho el Señor Dios de Israel; literalmente, así dice Jehová, Dios de Israel. El nombre de Jehová se presenta enfáticamente, en contraste con el nombre de Baal, como el verdadero Dios de Israel; y se hace un llamamiento a Jehú, como a aquel cuyo Dios es Jehová, y que aceptará como autoritario un mensaje que emana de él. Te he ungido rey sobre el pueblo del Señor, incluso sobre Israel; literalmente, sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel. Prácticamente, el pueblo es, en general, "el pueblo de Baal" ( 2 Reyes 10:19-12), pero teóricamente y por pacto es "el pueblo de Jehová", su "pueblo peculiar" ( Deuteronomio 14:2), elegido por él de todas las naciones de la tierra para ser suyo.

2 Reyes 9:7

Y herirás la casa de Acab tu señor. Esto es claramente una orden, no una profecía. Dios le ordena expresamente a Jehú que "hiera", es decir, que destruya completamente toda la casa de Acab. Este comando lo llevó a cabo ( 2 Reyes 9:24, 2 Reyes 9:33; 2 Reyes 10:1); y su obediencia a él obtuvo para él la recompensa temporal de que sus hijos de la cuarta generación debían sentarse en el trono de Israel ( 2 Reyes 10:30). Sin embargo, el profeta Oseas dice que su conducta para destruir la casa de Acab es pecado, y Dios declara, por boca de Oseas, que "vengará la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehú" ( Oseas 1:4). Se pregunta naturalmente: "¿Cómo podría un pecado derramar esta sangre de Jehú, por orden de Dios y en cumplimiento de su voluntad?" Y se responde correctamente: "Porque, si hacemos lo que es la voluntad de Dios para cualquier fin nuestro, para cualquier cosa que no sea Dios, de hecho hacemos nuestra propia voluntad, no la de Dios. No era legal que Jehú lo deponga y mata al rey como su amo, excepto por orden expresa de Dios, quien, como Rey supremo, establece y menosprecia a los gobernantes terrenales como lo desee. pecado. Jehú fue recompensado por la medida en que cumplió los mandamientos de Dios, ya que Acab, "que se había vendido para obrar maldad", aún tenía una recompensa temporal por humillarse públicamente, cuando Dios lo reprendió por su pecado, y así honrar a Dios , en medio de un pueblo apóstata. Pero Jehú, al unirse, contra la voluntad de Dios, al pecado de Jeroboam (2 Rey 11: 1-21: 29, 31), que sirvió a sus propios fines políticos, demostró que, en la matanza de su maestro , actuó, no como pretendía, por celo por la voluntad de Dios ( 2 Reyes 10:16), sino que cumplió su propia voluntad y su propia ambición únicamente. En cuanto a la obediencia al mandato de Dios, demostró que habría desobedecido igualmente al otro, si hubiera sido contrario a su propia voluntad o interés. No tenía principio de obediencia. Y así, la sangre que fue derramada según el justo juicio de Dios, se convirtió en pecado para el que la derramó para cumplir, no la voluntad de Dios, sino la suya ". Para que yo pueda vengar la sangre de mis siervos los profetas. Comp. 1 Reyes 18:4 y 1 Reyes 19:14. Elijah creía que todos los profetas de Jehová, excepto él mismo, habían sido asesinados o desterrados bajo Acab, como vemos en 1 Reyes 18:22 y 1 Rey 19:10, 1 Reyes 19:14. Y la sangre de todos los siervos del Señor. Evidentemente, hubo una persecución general de los seguidores de Jehová, y no simplemente una persecución de los profetas Fue solo después de varios martirios que los seguidores de Jehová en Israel fueron reducidos ( 1 Reyes 19:18) al escaso número de "siete mil". De la mano de Jezabel. Jezabel estaba en la parte inferior de todas las persecuciones. A veces ella tomaba el asunto en sus propias manos, daba sus propias órdenes y las veía cumplidas ( 1 Reyes 18:13; 1 Reyes 21:8). En otras ocasiones estaba contenta con "remover su marido "( 1 Reyes 21:25) e incitarlo a cursos malvados.

2 Reyes 9:8

Porque toda la casa de Acab perecerá; y cortaré de Acab al que pasa contra la pared, y al que está encerrado y se fue en Israel (vea el comentario en 1 Reyes 14:10). Si bien la fuerza exacta de las frases utilizadas es dudosa, no se puede dudar de la intención general de incluir en la oración toda la posteridad de Acab.

2 Reyes 9:9

Y haré la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat. La casa de Jeroboam había sido "cortada", herida, destruida, hasta que ninguno de su posteridad fue abandonada, aproximadamente setenta años antes ( 1 Reyes 15:29), por Baasha, "debido a sus pecados que pecó, y que hizo pecar a Israel, por su provocación con la que provocó la ira del Señor Dios de Israel "( 1 Reyes 15:30). El pecado mucho mayor de Acab no podía ser visitado con menos severidad. Y como la casa de Baasa, el hijo de Ahías. Como toda la casa de Jeroboam había sido cortada por sus idolatrías, la casa de Baasa, que sucedió al trono, fue removida aún más rápidamente, Baasha mismo y toda su posteridad fueron barridos de la tierra. Zimri, que "lo hirió y lo mató", y lo sucedió ( 1 Reyes 16:11). La casa de Acab había tenido una doble advertencia del destino en reserva para aquellos que desertaron de la religión de Jehová, pero había ignorado ambas advertencias por igual y había provocado a Dios aún más que sus predecesores, al introducir una forma novedosa y degradada de adoración idólatra. .

2 Reyes 9:10

Y los perros comerán a Jezabel en la porción de Jezreel. Esto había sido profetizado previamente por Elijah (1 Rey 21:23; 2 Reyes 9:26, 2 Reyes 9:27). Para un israelita, e incluso para un fenicio, era una amenaza terrible; porque ambas naciones enterraron cuidadosamente a sus muertos en tumbas excavadas profundamente o recipientes rocosos, y ambos consideraron la profanación de un cadáver como una grave calamidad. El perro era para los hebreos, y para los orientales en general, un animal inmundo, y ser devorado por perros habría sido visto como un destino que, para una reina, era casi inconcebible. Y no habrá nadie para enterrarla. Jezabel no tenía a nadie lo suficientemente interesado en su destino para vigilar sus restos. Rizpa, la hija de Aiah, había vigilado los cuerpos de los siete hijos de Saúl, y no soportó que las aves del aire descansaran sobre ellos de día, ni las bestias del campo de noche ( 2 Samuel 21:10); y en Grecia, si podemos creer a los poetas, la vida había sido arriesgada, y en realidad perdida, para salvar a un pariente cercano de una ignominia similar. Pero "Jezabel no tenía nadie para enterrarla". Cuando fue expulsada de la ventana del palacio ( 2 Reyes 9:33) y cayó al suelo, y fue pisoteada por los caballos de carro de Jehu, nadie salió del palacio para dar el cadáver herido y herido. Tendencia como fue posible. Hubo negligencia total del cuerpo durante (probablemente) algunas horas; y, durante estos, ocurrió la catástrofe que la previsión divina había profetizado, pero que la malicia humana no pretendía (ver 2 Reyes 9:34-12). Y abrió la puerta y huyó. El joven profeta obedeció al pie de la letra los mandatos que Eliseo le había dado ( 2 Reyes 9:3). En el momento en que había ejecutado su recado, huyó.

2 Reyes 9:11

Conspiración de Jehú contra Joram.

2 Reyes 9:11

Entonces Jehú se acercó a los sirvientes de su señor. Después de que el joven el profeta hizo su retiro precipitado, Jehu también abandonó la cámara interior y "salió", regresó al lugar donde había estado sentado con "los sirvientes de su señor", los otros capitanes del host ( 2 Reyes 9:5) y se unió a su empresa. Y uno le dijo: ¿Está todo bien? Uno de los otros capitanes del anfitrión tomó la palabra y preguntó, en la fraseología ordinaria de la época, "¿Es paz?", O, en otras palabras, ¿está bien? "" ¿Está todo bien? " y la desaparición del mensajero evidentemente había creado una impresión de que no todo estaba bien. ¿Por qué vino este loco a ti? No suponía que el hombre estuviera realmente enojado. Lo llama "este tipo salvaje" - "este cerebro disperso". cuenta de la prisa y la extrañeza de su conducta, pero él espera escuchar que había "método en la locura", y que la comunicación tenía alguna importancia seria. Y él, es decir, Jehu, les dijo: "Conocen al hombre, y su comunicación. Jehu sospechaba que toda la escena había sido arreglada de antemano; que Eliseo y el joven profeta y los capitanes del anfitrión estaban aliados, y habían concertado una forma de ofrecerle el trono. Puede haber tenido razones para considerar el capitanes como descontentos hacia Joram, aunque esto no aparece en absoluto nctly en la narración muy breve.

2 Reyes 9:12

Y ellos dijeron: Es falso. No hubo grosería en la respuesta. Simplemente negó que la suposición de Jehu fuera correcta. No hubo colusión entre las autoridades espirituales y temporales. Los capitanes no tenían conocimiento del recado del joven profeta. Cuéntanos ahora "Dinos", es decir; "lo que dijo el joven profeta, ya que estamos completamente en la oscuridad sobre el tema". Y él dijo: Así y así me habló, diciendo: Así ha dicho Jehová: Te he ungido por rey sobre Israel. Jehú les declaró sin ninguna reserva todo lo que el joven profeta le había dicho. Aceptó su declaración de que no estaban aliados con él, y luego les dio un recuento exacto de todo lo ocurrido. Les dejó a ellos determinar qué, bajo las circunstancias, harían.

2 Reyes 9:13

Luego se apresuraron, y tomaron a cada hombre su prenda, y la pusieron debajo de él en lo alto de las escaleras. Los reyes fueron honrados por la extensión de las prendas en su camino, para que sus pies no tocaran el suelo polvoriento ( Mateo 20:8). Los capitanes del ejército, sin dudarlo, aclamaron al rey Jehú por la fuerza del anuncio profético, hicieron suya suya y se unieron a su rebelión. Se conjetura razonablemente (Bahr) que "una profunda insatisfacción con Joram debe haber prevalecido en el ejército", aunque se puede dudar de si la insatisfacción surgió de la idolatría de la casa de Acab, o de la retirada de Joram de la guerra, Jehu, Por otro lado, era evidentemente muy estimado. Los capitanes se lanzaron con ardor a su causa, y extorsionaron una especie de entronización. Como a menudo en una casa oriental, una escalera externa conducía desde el patio al piso superior o al techo. Lo alfombraron con sus mendigos o capas exteriores y, sentándolo en la escalera superior, lo saludaron como el verdadero rey. La expresión, el-gerem hamma'aloth, no está literalmente "en lo alto de las escaleras", sino "en las escaleras mismas". Naturalmente, sin embargo, los capitanes lo colocarían en la escalera más alta. Y sopló con trompetas. Esta fue una parte reconocida del ceremonial de una coronación (ver 2 Samuel 15:10; 1 Reyes 1:39; 2 Reyes 11:14). Diciendo, Jehú es el rey.

2 Reyes 9:14

Entonces Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi (ver el comentario en 2 Reyes 9:2) conspiró contra Joram. No significa que hubo una conspiración secreta previa a la venida del profeta, sino que, por los actos abiertos que siguieron a su venida, Jehú y los capitanes fueron culpables de una "conspiración". Ahora Joram había mantenido a Ra-moth-Gilead; más bien, ahora Joram se estaba quedando con Ramoth-Gilead. Joram, en su calidad de gobernante principal, mantenía, es decir, defendía a Ramoth-Gilead contra los sirios con la mayor parte de sus fuerzas. Él y todo Israel, a causa de Hazael, rey de Siria; ya que Hazael deseaba recuperar la ciudad, y lo habría hecho, si no hubiera sido firmemente defendida. El escritor habla de Joram como el defensor, aunque estuvo ausente, porque la defensa se hizo bajo sus órdenes. Luego, para desahogar el malentendido, repite lo que ya había dicho en 2 Reyes 8:29 con respecto a las heridas de Joram, y su retiro a Jezreel para ser curado de ellas.

2 Reyes 9:15

Pero el Rey Joram fue devuelto para ser sanado en Jezreel de las heridas que los sirios le habían causado, cuando peleó con Hazael Rey de Siria (ver el comentario en 2 Reyes 8:29). Y Jehú dijo: Si son tus mentes. Tan pronto como es proclamado rey, Jehú se dirige a los capitanes y les propone una política. No se aventura a asumir un tono de autoridad, o de mando imperativo, ya que sigue siendo un pretendiente y no está "establecido en el reino". "Si son tus mentes", dice; es decir, "si está de acuerdo conmigo y no tiene nada que instar en contra de mi propuesta. Entonces no deje que nadie salga ni escape de la ciudad, literalmente, no deje que ningún escapador salga de la ciudad, lo que equivale a dejar que nadie salga de la ciudad". para contarlo en Jezreel. Este es el punto importante. El secreto era absolutamente esencial. Si la revuelta hubiera tenido éxito, y un solo mensajero pudiera haber llevado las noticias, todo el intento podría haber fallado, o solo haber tenido éxito después de un largo y sangriento guerra civil. Todos los esfuerzos de John se empeñaron en mantener su revuelta en secreto hasta que él mismo lo anunció al rey asombrado (ver versículo 22).

2 Reyes 9:16

Entonces Jehú montó en un carro y fue a Jezreel; porque Joram yacía allí. Debemos entender que los capitanes llegaron a los puntos de vista de Jehu, reconocieron la necesidad de mantener el secreto y tomaron precauciones contra la salida de cualquiera, abierta o secretamente, de la ciudad. Jehu, con una tropa o compañía moderada (שִׁפְעֶה), parte, tal vez el mismo día de su entronización, y se apresura a toda velocidad hacia Jezreel, empeñado en llegar allí antes de que surja cualquier sospecha de rebelión o rebelión. Su gran objetivo era sorprender a Joram y matarlo o capturarlo antes de que pudiera tomar medidas para organizar una defensa. Probablemente la fuerza que lo acompañaba era totalmente una fuerza de carro. Y Ocozías, rey de Judá, bajó a ver a Joram (ver 2 Reyes 8:29, y el comentario ad. Loc). Ocozías, debe recordarse, era el sobrino de Joram, así como su aliado en la guerra contra Siria. Era natural que visitara a su tío cuando fue herido, incluso si las heridas no eran muy graves.

2 Reyes 9:17

Y allí estaba un vigilante en la torre en Jezreel; literalmente, y el vigilante se paró en la torre en Jezreel. La torre de vigilancia en el sureste, hacia Ramoth-Gilead, está destinada. Probablemente había otros en otras direcciones; pero el escritor no se preocupa por ellos. Cada torre de vigilancia tenía un solo vigilante, que avisaba si algo inusual llamaba su atención. Y él vio la compañía de Jehú cuando llegó. Shiph'ah es generalmente "abundancia", "multitud" ( Deuteronomio 33:19; Job 22:11; Isaías 60:6), pero aquí parece designar un "baud" o "compañía" de tamaño moderado. Es una palabra algo rara. Y dijo: Veo una compañía. El vigilante notificó a aquellos cuyo negocio era informar al rey, que una banda o compañía de hombres se acercaba a la ciudad. Y Joram dijo: "Toma un jinete, y envíales a recibirlos, y que diga: ¿Es paz? Joram no aprehende ningún peligro. Si la" compañía "hubiera sido una banda de sirios u otros enemigos, que venían de manera hostil, el el vigilante habría redactado su advertencia de manera diferente. El rey probablemente concluyó que estaba a punto de recibir noticias del asiento de la guerra y quiso preguntar: "¿Las noticias son buenas o malas, pacíficas o lo contrario?" No alarmarse de inmediato.

2 Reyes 9:18

Entonces fue uno a caballo para encontrarse con él, y dijo: Así dice el rey: ¿Es paz? Y Jehú dijo: ¡Qué tienes que ver con la paz! volverte detrás de mí. Jehú elige aceptar las palabras del mensajero como si fueran suyas, y no las del rey. "¿Qué le importa a alguien como a ti, un simple hombre común, si mis noticias son pacíficas o lo contrario? No te diré mi recado. Gira y sigue en mi tren". El mensajero no tuvo más remedio que obedecer. Un intento de fuga lo habría llevado a ser capturado o asesinado. Y el vigilante dijo, diciendo: El mensajero vino a ellos, pero no volvió. El vigilante evidentemente pensó que no volvería sospechoso, y lo denunció de inmediato. Joram ahora debería haberse alarmado, pero no lo hizo. Parece que no tenía idea de que se acercaba algún peligro.

2 Reyes 9:19

Luego envió un segundo a caballo. La persistencia en un curso demostrado por la experiencia como inútil fue característica de los hijos de Acab y Jezabel (compare la conducta de Ocozías, como se describe en 2 Reyes 1:9, 2 Reyes 1:11, 2 Reyes 1:13). El cual vino a ellos y dijo: Así dice el rey: ¿Es paz? Exactamente la misma consulta que antes, y sin duda en el mismo sentido (ver el comentario en 2 Reyes 9:17). Jehu, dirigido con las mismas palabras, piensa que es suficiente dar la misma respuesta. Su objetivo es no perder tiempo, sino llegar al rey lo más rápido posible. Y Jehú respondió: ¿Qué tienes que ver con la paz? volverte detrás de mí.

2 Reyes 9:20

Y el vigilante dijo, diciendo: Él vino hasta ellos, y no vuelve más. Una circunstancia aún más extraña, y una aún más sospechosa. El segundo mensajero solo pudo haber sido enviado porque el rey desaprobó la detención o el primero. Quien haya detenido al segundo mensajero, por lo tanto, debe actuar conscientemente en oposición a los deseos del rey. Y la conducción es como la conducción de Jehú, hijo de Nimshi. No significa que Jehú conducía su propio carro (cosa que nunca hicieron los grandes hombres, 2 Rey 22: 1-20: 34), y conducía de manera furiosa, sino que la "compañía" estaba siendo impulsada a un ritmo inusual, de manera temeraria y descarada. El vigilante conjeturaba, por lo tanto, que Jehu debía liderarlos, ya que tenía un carácter impetuoso. Porque él conduce furiosamente; o, locamente, "como un loco" (Keil) - "praecipitanter" (Vatabl.). La LXX traduce ἐν παραλλαγῇ, que tiene, tal vez, el mismo significado.

2 Reyes 9:21

Y Joram dijo: Prepárense, más bien, arnés; literalmente, adjunte, es decir. "ata los caballos al carro, y su carro estaba listo, literalmente, y uno atado, o enjaezado, su carro, y Joram Rey de Israel y Ocozías Rey de Judá salieron, cada uno en su carro. El tío y el sobrino Salieron juntos, todavía, como podría parecer, sin temor a ningún peligro, aunque las circunstancias eran ciertamente tales que podrían haber suscitado sospechas. Joram probablemente estaba ansioso por saber las razones que habían inducido al capitán de su anfitrión a abandonar su puesto en Ramoth-Gilead. Ocozías probablemente lo acompañó por cortesía, aunque él también podría haber tenido curiosidad por saber las noticias. Si algún desastre hubiera sobrepasado al ejército de Israel, la seguridad de Judá también podría estar en peligro. "Tun res agitur, paries cum proximus ardet. "Y salieron contra Jehú, más bien, para encontrarse con Jehú εἰς ἀπαντὴν Ἰοὺ (LXX.); vea la versión revisada, y se encontraron con él en la porción de Nabot de Jezreel. Hablando humanamente, esto fue accidental. El" porción de Na ambos ", o su parcela de tierra, yacían fuera de la puerta sureste de la ciudad, a gran distancia de los muros; y sucedió que Joram y Jehu se encontraron dentro de sus límites. Si el rey hubiera comenzado un poco antes, o si Jehu se hubiera apresurado menos, la reunión habría tenido lugar más lejos de la ciudad y fuera de la "porción de Nabot". Pero la divina providencia ordenó las cosas de tal manera que la venganza por el pecado de Acab se impuso en la escena misma de su culpa, y una profecía hecha, probablemente por Eliseo, años antes, y atesorada en la memoria de Jehú ( 2 Reyes 9:26), se cumplió al pie de la letra.

2 Reyes 9:22

Y sucedió que cuando Joram vio a Jehú, dijo: ¿Es paz, Jehú? Todavía se hace la misma pregunta; pero no podemos estar seguros de que se haga exactamente en el mismo sentido. Algo en el aspecto de Jehú, y en su apresurada furia, puede en este momento haber alarmado al rey. O posiblemente él simplemente repita la pregunta hecha a través de sus mensajeros, y aún sin respuesta, ¿Está todo bien con el ejército o no? ¿Ha habido algún desastre? "Jehu, en cualquier caso, elige entender su vaga frase en el sentido anterior, como si hubiera preguntado:" ¿Hay paz entre tú y yo? "Y responde negativamente. Y respondió: ¿Qué paz, mientras las prostituciones de tu madre Jezabel y sus brujerías sean tantas? Literalmente, mientras las prostituciones de tu madre Jezabel y esas muchas brujerías suyas continúen. Por "prostituciones" se entiende idolatrías, así que frecuentemente en las Escrituras (Le 2 Reyes 19:29; 2 Reyes 20:5; Jeremias 3:2, Jeremias 3:9; Jeremias 13:17; Ezequiel 16:17; Ezequiel 20:30; Ezequiel 23:11, etc .; Oseas 2:2; Oseas 4:12; Oseas 5:4; Nahúm 3:4, etc.); por "brujería" todas esas prácticas mágicas que eran tan comunes en Egipto, Asiria y Babilonia, y sin duda también en Fenicia, y que estaban estrictamente prohibidos por la Ley Mosaica ( Éxodo 22:18; Deuteronomio 18:10). Además de la adoración a Baal, Jezabel había introducido estas prácticas no autorizadas en El reino de Israel. Jehú le reprocha a Joram que se lo permita, y declara que no puede haber paz entre él y su maestro bajo ouch circunstancias. Después de obtener su objeto y ponerse a tiro de arco del monarca desprevenido, se quita la máscara y declara hostilidad intransigente. "Ningún hombre podría usar esos términos de la reina madre que ya estaba dispuesta a ser un sujeto".

2 Reyes 9:23-12

Asesinato de Joram por Jehú.

2 Reyes 9:23

Y Joram domó sus manos y huyó. Joram hizo que su auriga girara el carro de repente y huyó por el camino por el que había venido. "Girar las manos" es girar el carro por medio de las manos; y se dice que Joram hizo lo que hizo que se hiciera. Y dijo a Ocozías: Hay traición, Ocozías. Mirmah es "engaño" o "fraude" de cualquier tipo, y aquí no está mal interpretado por "traición". La conducta de Jehu no estaba justificada por la misión que se le dio ( 2 Reyes 9:6), que ciertamente no lo autorizó a cometer un asesinato traicionero.

2 Reyes 9:24

Y Jehú hizo una reverencia con toda su fuerza. Este significado apenas está contenido en el hebreo, que simplemente dice que Jehú "llenó su mano con su arco", es decir, tomó su arco en sus manos con el propósito de usarlo. Y hirió a Joram entre sus brazos; es decir, apuntó una flecha contra Jehoram con un objetivo tan verdadero que lo golpeó en el centro de la espalda entre los hombros. Y la flecha salió a su corazón. Esto era bastante posible, porque el corazón se encuentra hacia el centro del cofre, no del lado izquierdo. No es necesario suponer una herida oblicua. Y se hundió en su carro. Joram cayó en el "pozo" o cuerpo del carro, y allí yacía, el carro fue llevado a un puesto.

2 Reyes 9:25

Entonces dijo Jehu a Bidkar su capitán; literalmente, su tercero; Keil rinde "su ayudante de campo", probablemente uno de los que estaba en su carro con él. Tómelo y échelo en la porción del campo de Nabot el Jezreelita. "Toma el cuerpo", es decir, "y arrójalo a la parcela de tierra que una vez perteneció a Nabot el Jezreelita, y fue perdido por la corona a su muerte ( 1 Reyes 21:15), y tomado posesión de él por Acab "( 1 Reyes 21:16). La razón de la orden sigue. Para recordar cómo, cuando cabalgamos juntos después de Acab su padre, el Señor le impuso esta carga. La LXX tienen μνημονεύω, "Recuerdo"; pero el texto hebreo es זכר, no אזכר "Recordar" (modo imperativo) es la traducción correcta. Jehu recuerda el recuerdo de su capitán sobre un hecho que quedó profundamente impresionado sobre el suyo. "Cuando tú y yo cabalgamos juntos después de Acab" probablemente significa "cuando los dos estábamos parados detrás de Acab en su carro". Las esculturas asirias generalmente representan al monarca al que asisten dos guardaespaldas, que viajan en el mismo carro con él, se paran detrás de él y a menudo interponen sus escudos para proteger a su persona. En esta proximidad cercana, Jehú y Bidkar escucharían cualquier discurso dirigido a Acab. Por "carga" se entiende una oración de castigo (comp. Isaías 13:1; Isaías 15:1; Isaías 17:1; etc .; Nahúm 1:1, etc.).

2 Reyes 9:26

Seguramente he visto ayer la sangre de Nabot. Jehu, después del lapso de catorce o quince años, naturalmente había olvidado las palabras exactas utilizadas. Y la sangre de sus hijos. La ejecución de los hijos de Nabot no había sido mencionada anteriormente; pero, bajo la grosera jurisprudencia de la época ( 2 Reyes 14:6), los hijos solían ser asesinados con sus padres. Y, a menos que hubieran sido removidos, Acab no podría haber heredado la viña. Dice el señor; y te recompensaré en esta plataforma, dice el Señor. Esta era la esencia de la profecía, que decía lo siguiente: "En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya". Ahora, por lo tanto, tómalo y échalo a la plataforma, según la palabra del Señor. El mal profetizado contra Acab había sido diferido formal y expresamente a los días de su hijo en el arrepentimiento de Acab (cf. 1 Reyes 21:29).

2 Reyes 9:27-12

Asesinato de Ocozías.

2 Reyes 9:27

Pero cuando Ocozías el rey de Judá vio esto, huyó por el camino de la casa del jardín. Tan pronto como Ocozías vio a Jehú disparar su flecha, él también emprendió el vuelo; sin embargo, no en la misma dirección que Joram, sino hacia el sur, hacia su propia tierra. Si "casa del jardín" es la traducción correcta de בֵית הַגַּן, no podemos decir más que probablemente fue una de las logias de la realeza real, que se encuentra al sureste y al sur de Jezreel, de lo cual no se sabe nada más. Pero es muy posible que debamos traducir, con la LXX; "a propósito de Beth-Gan" —ἔφυγεν ὁδὸν Βαιθ-γάν. En este caso, "Beth-Gan" sería una aldea o pueblo, probablemente idéntico a En-gannim, que se encontraba al pie de las colinas que delimitan la llanura de Esdraelon, casi al sur de Jezreel (Zerin), y que ahora se conoce como Jenin (ver el Mapa de Palestina Occidental, por el Sr. Trelawney Saunders, compilado a partir de las encuestas del Fondo de Exploración de Palestina, donde el vuelo de Ocozías está bien rastreado. Y Jehu lo siguió, y dijo: Golpéalo también en el carro; más bien , en su carro, no en el de Joram, ya que los dos reyes cabalgaron respectivamente en sus propios carros ( 2 Reyes 9:21). Fue un paso audaz en un pretendiente que aún no se había asentado en el trono para provocar la hostilidad. de un país vecino asesinando a su monarca, pero Jehu probablemente pensó que tenía más que temer del propio Ocozías, que había tenido una relación tan cercana de amistad con Joram, que de cualquier sucesor probable. Por lo tanto, al encontrarlo en su poder, lo persiguió y lo mató. Desde un punto de vista religioso, pudo justificar el acto; ya que la comisión que le fue dada ( 2 Reyes 9:7) fue destruir toda la casa de Acab, y Ocozías era el nieto de Acab. Y lo hicieron en la subida a Gur, que es por Ibleam. El "ascenso de Gur", מַעֲלֵה־גוּר, fue probablemente el terreno ascendente entre el borde sur de la llanura de Esdraslon y el lugar conocido como "Ibleam" o "Bileam" ( 1 Crónicas 6:70), que se identifica razonablemente con el moderno Bir-el-Belameh, a dos millas al sur de Jenin. Aquí, el fuerte ascenso retrasó necesariamente el carro, y los perseguidores de Ocozías lo alcanzaron, se le acercaron y lo hirieron. Y huyó a Meguido. Herido por el ascenso de Gur, y desesperado por abrirse camino a través del áspero país montañoso que se extendía entre él y Jerusalén, Ocozías cambió repentinamente su ruta, tal vez desconcertando a sus perseguidores y, bordeando las colinas, se había llevado a Meguido (Ledjun ), donde murió, ya sea por sus heridas o por alguna nueva violencia por parte de Jehu (ver 2 Crónicas 12:8, 2 Crónicas 12:9). La reconciliación de 2 Crónicas 12:8, 2 Crónicas 12:9 con el presente pasaje es difícil, pero no del todo imposible. Quizás el Cronista quiere decir con "Samaria" el reino, no la ciudad.

2 Reyes 9:28

Y sus criados lo llevaron en un carro a Jerusalén. Hasta el momento, ningún rey de la casa de David había sido enterrado en otro lugar que no fuera el sepulcro excavado en la roca que David había construido para él y su familia en Jerusalén. Tan pronto, por lo tanto, como Ocozías estaba muerto, sus asistentes transportaron su cadáver en un carro a la capital de Judea. Jehú no se opuso, no discutiendo con los muertos. Y lo enterró en su sepulcro; es decir, en la excavación particular, o loculus, que él había preparado para sí mismo. Los reyes judíos, al igual que los egipcios, parecen haberse ocupado de ocuparse de la construcción de su tumba tan pronto como subieron al trono. Así Ocozías, aunque había reinado solo un año ( 2 Reyes 8:26), ya había preparado, él mismo, un sepulcro. Sus "sirvientes" lo enterraron en él. Con sus padres en la ciudad de David.

2 Reyes 9:29

Y en el undécimo año de Joram, hijo de Acab, comenzó a Ocozías a reinar sobre Israel. En 2 Reyes 8:25 la adhesión de Ocozías se coloca en el duodécimo año de Joram, en lugar de su undécimo. La ligera discrepancia se explica suficientemente por el doble cálculo del "primer año" de un rey, familiar para los cronólogos, ya sea

(1) desde la fecha de adhesión hasta el final del año civil actual; o

(2) a partir de la fecha de adhesión al mismo día del año siguiente. Versículos 30-37. — Muerte de Jezabel.

2 Reyes 9:30

Y cuando Jehú vino a Jezreel. Algunos comentaristas suponen que Jehú no participó personalmente en la búsqueda de Ocozías, pero, dejando eso a una parte de su séquito, siguió con toda prisa a Jezreel, donde estaba Jezabel, "el creador de todas las travesuras". Pero ciertamente es más natural entender (con Keil y Josephus) que Jehu mismo persiguió. La persecución a Ibleam, donde Ocozías fue herido de muerte, y el regreso a Jezreel, no debieron haber ocupado más de tres horas. Jezabel se enteró de ello. Ella naturalmente sería la primera en escuchar. A la muerte de su hijo, que debe haber sido visto claramente desde los muros de Jezreel, se convirtió prácticamente en la principal autoridad en el lugar, y de hecho en el reino. Los hijos de Joram probablemente eran menores. Y ella se pintó la cara; literalmente, y ella puso sus ojos en antimonio; es decir, ella adornó sus ojos con el tinte oscuro que siempre ha estado de moda en el Este y que todavía se usa en la actualidad. El tinte se extiende tanto en los párpados superiores como en los inferiores. A la vez, aumenta el tamaño aparente del ojo y le da un brillo antinatural. Las naciones orientales, los babilonios, los asirios, los medos, los persas, conocían la práctica desde tiempos muy remotos; y no es sorprendente que Jezabel lo supiera. Cuál fue su objeto exacto al aplicarlo es más dudoso. Los comentaristas mayores, a quienes sigue Ewald, suponen que ella tenía la intención de "convocar todas sus fascinaciones seductoras para tentar y conquistar a Jehu"; pero escritores más recientes (Bahr, Keil y otros) argumentan que su edad probable hace que esto sea increíble, ya que ella ya tenía un nieto que tenía veintitrés años ( 2 Reyes 8:26), y por lo tanto debe tener sido ella misma al menos cincuenta. Pero, si recordamos que Cleopatra tenía cuarenta años cuando mantenía a Antonio como su esclavo y esperaba cautivar a Augusto, parece que no está del todo fuera de los límites de la posibilidad de que una princesa fenicia de cincuenta años haya pensado que, por el uso del arte , ella podría leerse a sí misma como un personaje cautivador. En cualquier caso, no hay evidencia de que "poner los ojos en el antimonio" fuera una preparación ordinaria o adecuada para enfrentar la muerte de una manera digna de una reina. El punto de vista de Ewald tiene, por lo tanto, mucho para recomendarlo a nuestra aceptación. Jezabel, confiando en los encantos y la fascinación que había sido tan poderosa sobre Acab, pudo haber imaginado que todavía le quedaba suficiente belleza para capturar a Jehu, siempre que aumentara sus atracciones naturales mediante el uso cuidadoso de todos los recursos del arte. Y cansó su cabeza. Las estatuas fenicias de diosas tienen el pelo arreglado en largos rizos pendientes y llevan en la cabeza una pequeña gorra cónica con una cinta alrededor de la base. Los artistas probablemente tenían reinas y princesas como modelos. No hay evidencia de que el cabello falso fuera usado en Fenicia, ya sea por hombres o mujeres. Y miró por la ventana. Las ventanas, a veces abiertas, a veces enrejadas, eran comunes en las casas orientales desde los primeros tiempos. La mayoría miraban hacia el patio alrededor del cual se construía una casa; pero unos pocos estaban en la pared externa del edificio; y a través de estos recién llegados podrían ser reconocidos. Jezabel "miró hacia afuera", en parte para ver, pero quizás aún más para ver.

2 Reyes 9:31

Y cuando Jehu entró por la puerta, ella dijo: ¿Tenía paz Zimri, quién mató a su amo? Este es un posible significado de las palabras de Jezabel, y tiene entre sus defensores: Luther, De Wette, Maurer y Dathe, además de nuestros propios traductores. Pero una expresión tan desafiante es bastante incompatible dentro de la intención de cautivar y conciliar. Probablemente, por lo tanto, deberíamos entender a la reina como diciendo afirmativamente: "¡Paz a ti, Zimri!" (o, "¡Salve, Zimri!") "asesino de tu señor", o preguntando: "¿Es paz" (es decir, "¿Es paz ahora entre tú y yo?"), Zimri, ¿asesino de tu señor? " En cualquier caso, Zimri es una denominación honorífica, que recuerda el hecho de otro general israelita, que se rebeló, mató a su señor y reinó como rey.

2 Reyes 9:32

Y alzó la cara hacia la ventana y dijo: ¿Quién está de mi lado? ¿quien? Cualquiera que sea la intención de Jezabel, Jehú no se rindió; estaba sordo a sus halagos, ciego a sus seducciones. Había tomado la decisión de "guerra contra el cuchillo" antes de embarcarse en su empresa, y los débiles intentos de una reina cuyo papel se jugó, cuya edad conocía y a quien sin duda consideraba una anciana, No hay poder sobre él. En lugar de responder a sus halagos, tomó una línea severa y dura. No la vería en privado. Llamó en su ayuda a los sirvientes del palacio, los eunucos, en quienes la belleza tiene menos influencia. "¿Quién está de mi lado? ¿Quién?" exclamó (literalmente, "¿Quién está conmigo? ¿Quién?"); pidiendo así a los sirvientes de la corte que abandonen a sus amos, a los guardias que vuelvan sus espadas contra sus empleadores, a los sirvientes para consumar una revolución intra-palaciega. No podemos negarle a Jehu el crédito del vigor, la rapidez, la audacia, el talento para aprovechar la oportunidad del momento y aprovecharla al máximo; pero siempre debe presentarse ante nosotros como el soldado rudo, sin cortesía, sin caballerosidad, empeñado en lograr sus propios fines, y encogiéndose de ningún hecho de sangre, ningún precedente de pessimi ejempli, si de ese modo sus fines podrían lograrse. Y le miró dos o tres eunucos. Los eunucos se habían convertido en una parte integral tanto de los tribunales judíos como de los israelitas desde la época de David ( 1 Crónicas 28:1). Son una institución que casi necesariamente acompaña a la poligamia; y durante mucho tiempo habían ocupado altos cargos en Egipto, Babilonia y Asiria. Una posición fuera de la naturaleza, en desacuerdo con los sentimientos y aspiraciones naturales de todos los hombres, necesariamente deprava el carácter, debilita el principio moral y termina degradando a la clase. En la historia oriental, los eunucos del palacio, que siempre están dispuestos a participar en cualquier intriga, en cualquier conspiración, y que parecen estar casi totalmente desprovistos de los sentimientos ordinarios de la humanidad, siempre juegan el papel más vil y más vil. Los eunucos que "miraban" a Jehu eran probablemente los principales eunucos del palacio, que tenían autoridad sobre los demás, y de hecho sobre los funcionarios de la corte en general.

2 Reyes 9:33

Y él dijo: Tírala. Un espléndido ejemplo de la decisión rápida, audaz y sin escrúpulos del malvado. Una reina, una reina madre, siempre más tiernamente considerada que una reina reinante común, una princesa por derecho propio (ver 2 Reyes 9:34), hija de un vecino y poderoso potentado, se estableció en su reino para Durante treinta años, la persona más poderosa del estado durante todo ese período, respaldada por el numeroso y dominante partido de sus correligionarios, no es para Jehu nada más que una mujer malvada que se interpone en su camino; ella lo inspira sin asombro, ni siquiera lo toca con ningún sentimiento de respeto. "Tírala". La historia no presenta paralelo a tal indignidad. Reyes y reinas habían sido, una y otra vez, eliminados por la violencia; les habían quitado la vida; habían sido trasplantados a otra esfera del ser. Pero el lanzamiento abierto desde una ventana de una cabeza coronada por los sirvientes de la corte, a las órdenes de un usurpador, era algo nuevo, sin precedentes, sin paralelo. Debe haber sido un shock para todas las nociones establecidas de propiedad. Al comandarlo, Jehu mostró su superioridad a los prejuicios existentes, su total audacia y su disposición a crear un nuevo precedente, que podría sacudir seriamente el principio monárquico. Entonces la arrojaron. Parece que no ha habido dudas. La audacia de Jehú se comunicó a quienes se dirigió; y los eunucos agarraron violentamente a la persona de la reina y la precipitaron desde la ventana hasta el suelo. Cayó en el camino por el que se acercaba al palacio y permaneció allí sangrando e impotente. Y parte de su sangre estaba rociada en la pared. Cuando se cayó, una parte de su cuerpo golpeó contra la pared del palacio y dejó salpicaduras de sangre sobre él. Probablemente hubo algunas proyecciones de la pared entre la ventana y el suelo. Y en los caballos. Cuando su cuerpo golpeó las proyecciones, una lluvia sangrienta brotó de ella, que cayó en parte sobre los caballos que sacaron el carro de Jehu. Y la pisoteó bajo los pies. Al igual que Tullia (Liv, 1.48), Jehu hizo que su carro fuera conducido sobre el cadáver postrado, de modo que los cascos de sus caballos, y tal vez su propia persona, fueron rociados con la sangre real. Compárese con el pasaje de Livio: "Amens, agitantibus furiis, Tullia per patris corpus carpentum egisse fertur, partemque sanguinis ac caedis paternae cruento vehiculo, contaminata ipsa respersaque, tutisse ad penates suos virique sui". No es frecuente que los cadáveres reales, a menos que en el fragor de la batalla, hayan recibido ese trato.

2 Reyes 9:34

Y cuando él entró, es decir. cuando Jehú se estableció en el palacio real, comió y bebió, y dijo. Su primer cuidado fue refrescarse, ordenar que se sirviera un banquete y satisfacer su apetito con comida y bebida. No fue hasta después que pensó en el cadáver sangriento de su difunta reina y amante, tirado en el suelo frío sin cuidado ni atención, expuesto al desprecio y la ignominia. Cuando se le ocurrió la idea, provocó una cierta cantidad de ceder. Ve, mira ahora a esta mujer maldita. Él llama a Jezabel, "una mujer maldita", no inapropiadamente. Había maldecido a su esposo, a sus hijos y a sus nietos; ella había sido el genio maligno de dos países, Israel y Judá; ella había sido la principal impulsora en una sangrienta persecución de los adoradores de Jehová; y fue la verdadera fuente original de la revolución actual, que resultó en la muerte de tantos otros. Y enterrarla, porque ella es la hija de un rey. Como reina madre, Jehu, al parecer, no habría considerado a Jezabel con derecho a ser enterrada; pero como hija de Eth-Baal, rey de los zidonios ( 1 Reyes 16:31), y así nació una princesa, él permitió su reclamo. Tal vez temía que un insulto adicional al cadáver pudiera provocar el resentimiento del monarca fenicio y arrastrar sobre él la hostilidad de ese príncipe.

2 Reyes 9:35

Y fueron a enterrarla; pero no encontraron más de ella que el cráneo, los pies y las palmas de las manos. "Las partes más duras del marco humano" (Stanley); quizás también el menos apetecible, ya que los caníbales dicen que la palma de la mano humana es excesivamente amarga. Los perros en los países orientales siempre merodean, especialmente en las cercanías de las ciudades, en busca de comida, y comen carne o despojos de cualquier tipo. Han sido llamados "los carroñeros del Este", y la frase los describe bien. Dean Stanley vio "los perros salvajes de Jezreel merodeando por los montículos donde los habitantes arrojan los despojos a las puertas de la ciudad".

2 Reyes 9:36

Por eso volvieron otra vez y se lo dijeron. Los hombres que había enviado a enterrar a Jezabel regresaron y le dijeron al rey lo que habían encontrado. La narrativa despertó otro acorde de memoria que hasta ahora había dormido. Y él dijo: Esta es la palabra del Señor, que habló por su siervo Elías el Tishbite. La profecía mencionada es sin duda la registrada en 1 Reyes 21:23. Sin embargo, se expande aquí, ya sea porque el recuerdo de Jehu no fue exacto o porque el registro en 1 Reyes se abrevia. El gran punto de la profecía es común a ambos registros, a saber. que los perros comieran a Jezabel en Jezreel, en la escena de sus iniquidades. Diciendo: En la porción de Jezreel los perros comerán la carne de Jezabel. No está del todo claro qué se entiende por la porción (צֵלָק) de Jezreel. Probablemente no hay alusión a la "porción" (צֶלְקָה) de Nabot (versículos 25, 26). Más bien lo mismo se entiende por צֵל en 1 Reyes 21:23, a saber. el espacio cultivado o "porción" de tierra fuera del muro de la ciudad (vea el comentario en ese pasaje).

2 Reyes 9:37

Y el cadáver de Jezabel estará como estiércol sobre la superficie del campo (comp. Salmo 83:10; Sofonías 1:17; Jeremias 9:22; Jeremias 16:4, etc.). La expresión era proverbial. En la porción de Jezreel (ver el comentario en el verso anterior); para que no digan: Esta es Jezabel. Los fragmentos del cuerpo estaban tan dispersos que no podía haber una tumba colectiva, ningún lugar donde los admiradores pudieran congregarse y decir: "Aquí yace la gran reina, aquí yace Jezabel". Descansar en ninguna tumba fue visto como una vergüenza y una desgracia.

HOMILÉTICA

2 Reyes 9:1

El profeta y el profeta-discípulo-los deberes de dirección y de obediencia.

Había llegado el momento de un gran cambio, una "gran revolución", para usar las palabras de Ewald. La primera dinastía de Israel que había mostrado indicios de estabilidad debía ser barrida, y otra dinastía aún más estable se establecería. Para que la voluntad de Dios pudiera ser vista y reconocida en el asunto, su iniciación fue encomendada a los expositores regulares de la voluntad Divina, los profetas. Eliseo, podemos estar seguros, recibió instrucciones expresas sobre cómo actuar; y las instrucciones incluían una delegación de ciertos deberes más importantes a otro. Así, dos personas están preocupadas en la escena de la gran iniciativa; y la conducta de cada uno es digna de atención y, en determinadas circunstancias, de imitación. Considerar-

I. ELISHA COMO DIRECTOR.

1. Eliseo ha tomado una decisión; no hay dudas sobre él, no hay inestabilidad de propósito; él sabe lo que tiene que hacer y está totalmente empeñado en hacerlo.

2. Sus instrucciones son claras, definidas, inconfundibles. No hay ambigüedad en ninguno de ellos. Prescribe una línea de conducta fija y claramente definida, que su subordinado debe llevar a cabo. No pierde el tiempo en la consideración de accidentes o contingencias. Se debe hacer cierto trabajo; y su subordinado es hacerlo de la manera más simple y directa.

II EL DISCÍPULO PROFETA COMO AGENTE SUBORDINADO.

1. El profeta-discípulo acepta la posición subordinada fácilmente, alegremente, sin renuencia. Se contenta con borrarse a sí mismo y desempeñar el papel de una herramienta o instrumento.

2. Su obediencia es exacta, perfecta. Lo que sea que se le haya ordenado hacer, lo hace; y él no hace más. No es oficioso, como lo son tantos siervos celosos; él no busca mejorar sus instrucciones.

3. Su recado hecho, desaparece, se hunde en la oscuridad. Oímos que no hizo ningún reclamo ni sobre Eliseo ni sobre Jehú. La mayor transacción política del día había procedido de su iniciativa; pero no pide recompensa, no se jacta. Su trabajo está hecho, él desaparece, y no escuchamos más de él. La obra de Dios todavía tiene que ser llevada a cabo en el mundo por dos grupos de personas: directores y ejecutores. Estará bien o mal hecho, ya que las líneas marcadas aquí se mantienen o parten de. Esa maravillosa eficiencia que nadie puede dejar de admirar en el funcionamiento de tantas instituciones dentro de la comunión romana se puede rastrear en gran medida por el hecho de que tanto los directores como los ejecutores actúan en el espíritu que animó a Eliseo y al profeta-discípulo.

2 Reyes 9:11

Revoluciones políticas justificables bajo ciertas circunstancias.

De manera general, la revolución, la resistencia a la autoridad constituida, las rebeliones, los levantamientos contra el poder civil, parecen estar condenados, o en cualquier caso menospreciados, por la enseñanza de las Escrituras, ya sea en el Antiguo Testamento o en el Nuevo. Surgen, en su mayor parte, de las ambiciones humanas, de la lujuria del poder, de la codicia, de las pasiones desenfrenadas, del egoísmo; implican en su curso sufrimientos incalculables a grandes números; emiten comúnmente en una condición de vida social y política, no mejor, sino peor, de la que surgieron. "Que cada alma esté sujeta a los poderes superiores". "Teme a Dios: honra al rey"; "Debes estar sujeto, no solo por ira, sino por el bien de la conciencia", son preceptos de amplia aplicación y de gran fuerza, que derivan peso adicional del hecho de que, cuando fueron pronunciados, un Nerón ocupó el trono. Aún así, su fuerza puede estar sobrecargada. La Escritura no requiere, en todas las circunstancias, una sumisión absoluta y completa a los gobernantes civiles, pero justifica la resistencia y permite que la resistencia sea empujada, en casos extremos, a la rebelión. Ejemplos son:

1. La resistencia ofrecida por David, primero a Saúl, y luego a Ishboset. Según la ley humana, Ishbosheth era el gobernante legítimo, contra quien David se rebeló ( 2 Samuel 2:1).

2. La rebelión de Jeroboam ( 1 Reyes 12:12-11).

3. El caso presente: la rebelión de Jehú.

4. La rebelión de los príncipes de Maceabee, relatada en el primer y segundo libro de los Macabeos, que alientan nuestra simpatía fuertemente en su nombre, y son presentados ante sus miembros por la Iglesia "por ejemplo de la vida y la instrucción en la moral". Si preguntamos: "¿Cuándo es justificable la rebelión?" la respuesta parecería ser:

I. EN EL ÚLTIMO RECURSO, CUANDO LA NACIÓN DEBE SER IRRETRIBLEMENTE LESIONADA DE OTRA MANERA. En el caso de Jehu, "una familia estaba en el trono que había introducido una adoración licenciosa, la había fomentado y había perseguido a la religión más antigua y más pura, que, si no había logrado tomar un control tan firme sobre la gente como para unirlos para la pureza y la virtud, en cualquier caso, no había sido en sí una influencia profundamente corruptora. La travesura se había extendido tanto que era hora de probar las últimas y más severas medidas, o de abandonar por completo la contienda. La acusación fue hecha contra el casa gobernante de corromper el honor nacional, y socavar la existencia nacional, de privar a la nación de una religión cuyo espíritu era puro y elevador, y darle a uno cuyo espíritu era corruptor y licencioso "(Bahr). En el caso de los macabeos, una potencia extranjera, dominante sobre el país por derecho de conquista, había formado el diseño de barrer por completo la religión judía y sustituirla por el griego, o más bien el sirio, el politeísmo y la idolatría. La crisis fue aún más terrible que eso en la época de Jehu, el peligro era más acuciante y mayor. En ambos casos, la nación parece haber esperado con la mayor paciencia, hasta que no hubo otro remedio. Se tuvo que enfrentar una convulsión, o la religión nacional, la moralidad nacional y el autoestima nacional se habrían eliminado. La nación en cada caso prefirió la revolución a la sumisión; y las simpatías de los escritores sagrados evidentemente van con ellos en su elección.

II CUANDO HAY UNA PERSPECTIVA JUSTA DEL ÉXITO SI SE HACE UN SOPORTE. Nemo tenetur ad impossibilia. Si la fuerza del lado de la autoridad es abrumadora, si el espíritu nacional opuesto a ella es débil y débil, si no hay una esperanza razonable de que la resistencia sea efectiva y salve a la nación de los males sufridos y aprehendidos, cualquiera sea su renuencia , aunque sea "dolor y pena para ellos", los patriotas son perseguidos para contenerse y permanecer quietos. Como dice Platón, deben refugiarse debajo de una pared mientras la tormenta se desata; deben contentarse con mantenerse puros, como lo hicieron los siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal durante el reinado de Acab; deben esperar días mejores. Sin embargo, si hay una buena posibilidad de éxito, si es razonable esperar que el yugo que está causando un daño mortal a la nación pueda ser arrojado, entonces no hay consideraciones de su propia conveniencia o facilidad, no hay miedo a la culpa, no La disminución de los disturbios, o incluso el derramamiento de sangre, debería disuadir a las almas patrióticas de iniciar la lucha por la cual solo su país puede salvarse. Las enfermedades desesperadas requieren remedios desesperados. Si Eliseo y Jehú hubieran esperado con las manos cruzadas a que Joram y Jezabel hicieran su voluntad malvada, la adoración a Baal habría estado clavada en el reino del norte, tal vez incluso del sur. Si la familia Maccabee se hubiera sometido a los agentes de Antiochus Ephiphanes, y no hubiera elevado el estándar de la revuelta, el judaísmo se habría fusionado con el paganismo y habría perecido de la tierra. Cabe agregar que si, en nuestro propio país, no se hubiera ofrecido resistencia a James II; pero sus órdenes habían sido sometidas y llevadas a cabo, entonces Gran Bretaña se habría recuperado de la obediencia romana, y el testimonio de un cristianismo más puro que el de Roma, que la Iglesia inglesa había sostenido al mundo durante los últimos años. dos siglos, se habrían extinguido y aplastado, con lo que la pérdida para la nación, para Europa y para el mundo en general, es imposible de estimar.

2 Reyes 9:25-12

La retribución puede tardar en llegar, pero por fin llega.

Incluso un pagano podría decir: "Raro antecedentem scelestum deseruit pede poena claudo" (Horace, 'Od.,' 2 Reyes 3:2, líneas 31, 32). Sin embargo, a lo largo de toda la historia, los hombres malvados han persistido en conductas malvadas y crueles, como si no fuera posible, sino probable, que se rehuyera esa retribución. Por lo tanto, la lección debe estar continuamente impresa en los hombres, que, tarde o temprano, la retribución debe venir, que no hay escapatoria, la retribución debe venir,

I. PORQUE DIOS REGULA EL UNIVERSO, Y DIOS ES SOLO. La incredulidad en la retribución es esencialmente atea. Implica que Dios no existe o que Dios no tiene uno o más de los atributos que lo hacen Dios. Un Dios justo debe tener la voluntad de castigar; Un Dios omnipotente debe tener el poder de castigar. Si un así llamado Dios no castiga el pecado, debe ser o no justo, o no omnipotente, o tampoco; pero entonces él no sería Dios. Como dice Bahr: "Un Dios sin venganza, es decir, quien no puede y no castigará, no es Dios, sino una divinidad creada a partir de los pensamientos de uno".

II PORQUE DIOS HA DECLARADO QUE VENDRÁ, Y DIOS ES VERDAD. Dios le ha dicho a cada hombre, a través de su conciencia, que castigará el pecado. El remordimiento y el reinicio, la insatisfacción de una conciencia culpable, son tales castigos comenzados. En su Palabra, Dios ha declarado expresamente que "recompensará a cada hombre según sus obras" (Salmo 62:12; Proverbios 24:12; Mateo 16:7; Romanos 2:6; 2 Timoteo 4:14); que "de ninguna manera aclarará al culpable" ( Éxodo 34:7); esa "indignación e ira, tribulación y angustia, sobre cada alma del hombre que hace lo malo" ( Romanos 2:8, Romanos 2:9). Nada se enseña con mayor claridad en toda la Escritura, desde el principio hasta el final, que el castigo, la retribución y el castigo condicional. El caso de Acab es singular, no en el principio general, sino solo en la correspondencia exacta entre el pecado y su castigo. Tal correspondencia es rara y anormal; pero ocurre de vez en cuando y, cuando ocurre, hay algo al respecto que es más impresionante y sorprendente. Cuando el autor de proscripción, Marius, es proscrito; cuando el destronador de reyes, Napoleón L, es destronado; cuando el inventor de las conspiraciones, Titus Oates, cae víctima de una conspiración inventada; cuando Robespierre y Danton, que han gobernado por la guillotina, perecen por la guillotina: la "justicia poética", como se le ha llamado, está satisfecha, y el mundo en general se ve obligado a reconocer y reconocer que la retribución ha tenido lugar en una señal camino.

III. PORQUE CUALQUIER INSTANCIA NEGATIVA QUE PUEDE PRODUCIRSE SOLO MOSTRARÁ UN RETRASO, NO UNA ABROGACIÓN DE LA SENTENCIA. El tiempo infinito está a disposición del Todopoderoso. Los hombres son impacientes y, si la retribución no alcanza rápidamente al pecador, es probable que concluya que nunca lo alcanzará. Pero con el Todopoderoso "un día es como mil años, y mil años como un día". Lo importante a tener en cuenta es el final; y el final no se alcanzará hasta que "se establezca el juicio y se abran los libros" ( Daniel 7:10), y los hombres sean "juzgados por las cosas que están escritas en los libros, de acuerdo con sus funciona "( Apocalipsis 20:12). El castigo puede tardar en llegar; los impíos pueden continuar durante toda su vida en prosperidad. Pero queda un futuro. Cuando los paganos sintieron y dijeron: "Raro", el cristiano dirá: "Nuquam antecedentem scelestum deseruit pede poena claudo".

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 9:1

Las muertes de Joram y Jezabel; o, la ley divina de retribución.

El rey Joram estaba enfermo en Jezreel de las heridas que había recibido en la batalla de los sirios. Ocozías, rey de Judá, había bajado a visitarlo y, mientras conversaban juntos, el vigilante de la muralla de la ciudad trajo noticias de una compañía armada que se acercaba. Jehu, a la cabeza de ellos, fue reconocido poco a poco por su furioso manejo. Ya había sido proclamado rey en Ramoth-Gilead, pero Joram no sabía nada de esto. Sin embargo, sospechó algunas malas noticias, y él y Ocozías se fueron con sus dos carros para encontrarse con Jehú. ¿Y dónde fue que se conocieron? Jehu tenía buenas razones para conocer el lugar. También lo hizo Jehoram. Unos veinte años antes, otra reunión memorable había tenido lugar allí. El padre de Joram, Acab, había codiciado la viña de Nabot. La madre de Jehoram, Jezabel, había provocado la muerte de Nabot por un proceso de falsas juramentos contra él. Nabot estaba muerto, y Acab, acompañado por sus dos capitanes, Jehu y Bidkar, cabalgó para tomar posesión de la viña cuyo dueño había asesinado la reina. Pero su pecado lo había descubierto. Elijah, el mensajero de Dios, lo encontró allí. Y allí, en esa viña que había adquirido a través de la codicia, la envidia, la traición y el derramamiento de sangre, Acab se vio obligado a escuchar su destino. Fueron palabras terribles para un rey. "Así dice el Señor: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso throe. Y Jezabel, la instigadora del crimen, no fue olvidada. Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel". Y ahora, en ese mismo lugar, manchado con la sangre de Nabot, Jehú se encuentra con Joram, el hijo de Acab el asesino y el rey. La sangre de Nabot clama venganza al cielo. Joram era un poco mejor que su padre. Él también "se unió a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel". Él abandonó al Dios verdadero y sirvió a otros dioses. Sin duda su conciencia lo hirió y su espíritu le falló, cuando le preguntó a Jehú: "¿Es paz?" Pero no le quedaba mucho tiempo para prepararse para morir. Las palabras de Jehu fueron pocas, y sus acciones rápidas como el pensamiento. Con toda su fuerza, sacó su arco y envió su flecha directamente al corazón de Jehoram. Fue entonces cuando las palabras de Elijah, pronunciadas veinte años antes en ese mismo lugar, volvieron a su mente y causaron que el cuerpo sin vida de Joram fuera arrojado al campo de Nabot el Jezreelita. Pero el trabajo de venganza de Jehu aún no ha terminado. La larga carrera de maldad de Jezabel había endurecido su corazón y la había cegado a su peligro. Cuando Jehu entró en la ciudad, se sentó en su ventana con su mejor atuendo, como para desafiarlo, y lo saludó con la pregunta burlona: "¿Tenía Zimri paz, quién mató a su amo?" Pero Jehu no es un hombre con el que se pueda jugar: encuentra ayudantes dispuestos en sus propios sirvientes. A sus órdenes la arrojaron a la calle, y ella, la adúltera y la asesina, la mujer cuyo nombre se ha convertido en un símbolo proverbial. de todo lo que es malo, es pisoteado bajo los pies de los caballos, y una vez más se cumple el destino del Cielo: "En la porción de Jezreel los perros comerán la carne de Jezabel". Aprendemos de esta narración algunas lecciones importantes.

I. EL PECADO, NO ARREPENTIDO, DEBE SER CASTIGADO. Esta es una ley de la naturaleza. Es un hecho de la historia. Es la esencia misma de la moral. Es la esencia misma de la justicia. Está en la base del orden social en una nación. Está en la base del gobierno moral del universo. Los que transgreden la ley de las naciones, los que transgreden las leyes de la honestidad o de la moral, los que quitan la vida, la propiedad o el carácter de los demás, deben sufrir por ello. Esto es necesario para que se justifique la justicia. Es necesario para que la propiedad, la persona y el carácter puedan estar a salvo. Es necesario, para que otros malhechores puedan ser disuadidos del crimen. Incluso bajo nuestra propia ley nacional, sentimos que hay algo mal cuando un malhechor escapa. Sentimos que tiene un efecto negativo en la comunidad cuando el crimen queda impune. Ahora, ¿qué es pecado en el sentido bíblico? El pecado es la transgresión de la ley. Es una transgresión de una ley mucho más alta que la ley de las naciones, de esa ley de la que depende el bienestar de todas las naciones: la Ley eterna de Dios. La Ley de Dios está en la base de todo verdadero bienestar y felicidad en cada nación y en cada época. "Esto, y vivirás". "El mandamiento es santo, justo y bueno". Es, por lo tanto, en interés de cada nación, es en interés no solo de una generación de hombres, sino de aquellos que vendrán después de ellos, que aquellos que transgreden la Ley Divina deben sufrir por ella. Cada violación de una ley divina debe ser seguida por su castigo correspondiente. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Mira tus propias vidas a la luz de esta gran verdad. ¿Hay algún pecado en tu vida sin arrepentimiento? Entonces tenga la seguridad de que el castigo, si aún no ha llegado, le espera. Pecados contra Dios, contra la Ley de Dios, contra el sábado de Dios; pecados contra nuestro prójimo: pecados de trato injusto, pecados de hablar mal, u otros pecados más graves; cada uno de estos, si no se arrepiente, seguramente traerá su castigo correspondiente. "Asegúrate de que tu pecado te descubra".

II LA CASTIGO PUEDE RETARDARSE, PERO NO ES NINGUNO MENOS SEGURO. Hay un viejo proverbio irlandés: "La venganza de Dios es lenta, pero segura". Tenemos muchas ilustraciones de eso en la historia. Pasó mucho tiempo después del gran crimen de Jezabel antes de que su castigo la alcanzara. Cuando los israelitas viajaban por el desierto, los amalecitas los trataban con gran traición y crueldad, cayendo sobre ellos en la retaguardia y cuando estaban débiles y cansados. No fue sino hasta cuatrocientos años después que se ejecutó la sentencia contra Amalek, pero finalmente se ejecutó. Podemos matar a nuestros enemigos, podemos tratar de destruir todos los rastros de nuestro crimen, pero nunca podemos destruir la memoria y la culpa de ella por ningún acto nuestro. Carlos IX de Francia fue conducida, por la importunidad de otra Jezabel, Mary de Medicis, a matar al almirante Coligny, quien era el gran líder de los protestantes franceses. Durante mucho tiempo se negó, pero finalmente consintió en las memorables palabras: "Asesinen al almirante Coligny, pero no dejen a un hugonote vivo en Francia para reprocharme". Ese fue el origen de la masacre de San Bartolomé. Habiendo matado a Coligny, no quería que ninguno de sus amigos permaneciera para dar testimonio contra él. ¡Qué ansiosos están los hombres por destruir todos los rastros de su crimen! Y, sin embargo, ¡cuán vanos son todos esos esfuerzos! Hay Uno cuyo ojo ve cada acto de la vida humana. Podemos escapar del juicio de los hombres, pero no podemos escapar del juicio de Dios. Si no está aquí, entonces ciertamente en el más allá, cada pecado, no arrepentido, recibirá su debida recompensa. "Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo; para que cada uno reciba las cosas que se hacen en su cuerpo, de acuerdo con lo que ha hecho, ya sea que sea bueno o bueno".

III. A menudo hay un recuerdo entre el lugar y la forma del pecado y el lugar y la forma del castigo.

1. Fue en la viña de Nabot donde se cometió el gran pecado de la casa de Acab. Allí, también, en la viña de Nabot, Jehoram, el hijo de Acab, fue asesinado. Fue fuera de los muros de Jezreel que los perros lamieron la sangre de Nabot. Allí, también, los perros lamieron la sangre y se comieron la carne de Jezabel, su asesina. Parecería como si esto fuera parte de la Ley Divina de la retribución. Una razón para que parezca ser que arregla inequívocamente la conexión entre el pecado y su castigo. Robe Spierre, el famoso revolucionario francés, literalmente estranguló el río Sena con las cabezas de los que envió a la guillotina. Pero llegó el día en que la muerte que se contenía a sí mismo fue arrastrada por las calles de París hasta el mismo hacha mortal, en medio de los gritos y las execraciones de la multitud. El cardenal Beaten condenó a muerte a George Wishart, uno de los primeros reformadores escoceses, y lo vio arder en la hoguera, mientras él mismo se reclinaba sobre ricos cojines en las paredes de su castillo en St. Andrew's. Tres meses después, el cardenal mismo fue asesinado, y su cadáver fue colgado por una sábana de las almenas desde donde había visto la ejecución de Wishart. Hay algo más que un accidente en tales cosas. Existe la vívida impresión que se pretende hacer en las mentes de las personas, que "todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará".

2. Lo mismo se aplica a la semejanza entre la forma del pecado y la forma del castigo. El asesinato de Nabot de Jezabel fue traicionero e ignominioso. Ella misma fue ejecutada de una manera traicionera e ignominiosa. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente". Jacob engañó cruelmente a su anciano padre Isaac cuando estaba ciego y débil. ¡Qué retribución tan aguda fue cuando luego fue cruelmente engañado por sus propios hijos en sus declaraciones sobre José! Amán fue colgado en la horca que había hecho para Mardoqueo. Uno de los casos más terribles de esta verdad, que como hemos tratado a otros, seremos tratados a nosotros mismos, es el caso de Carlos IX. de Francia, mencionado anteriormente. Consintió en la masacre de San Bartolomé. Causó que las calles de París corrieran con la sangre de los hugonotes. Murió a los veinticuatro años: ¡y qué muerte! Los historiadores franceses del más alto orden dicen que estaba en tal agonía de remordimiento que literalmente sudaba sangre. La sangre que manaba de su propio cuerpo le hizo pensar en aquellos cuya sangre había derramado tan libremente, y gritó en sus últimas horas sobre la masacre de los hugonotes. ¡Horrible! Si; pero hay una verdad profunda y solemne que subyace a todo esto. Es una verdad que debería tener un resultado práctico en cada vida. "Con lo que midan, se les medirá nuevamente". Si su pecado es público, lo más probable es que su castigo sea público. Los hombres que cometen fraudes comerciales, es decir, pecados contra la confianza pública y la confianza, deberían sufrir y sufren la exposición pública. Si tu pecado es secreto, lo más probable es que tu castigo también sea secreto. Los que pecan contra las leyes de la salud sufren en una constitución deteriorada. Los que pecan al hablar mal de los demás probablemente tendrán que hablar mal de sí mismos. De pie junto a la viña de Nabot, y pensando en la envidia, la codicia y el asesinato, que nos recuerda, y sus terribles consecuencias, escuchemos la sangre de Nabeth y la sangre de la casa de Nabot llorando desde el suelo, "Con lo que midan, se les medirá nuevamente ". Tal es, entonces, la ley divina de la retribución. Pero Dios, que es justo, también es misericordioso. No quiere la muerte de un pecador, sino que debe apartarse de su maldad y vivir. Hemos visto el camino de su justicia. Miremos también el camino de su misericordia. Es el camino de la cruz. "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna". Si rechaza la misericordia de Dios, solo existe la otra alternativa: la justicia retributiva de Dios. — C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 9:1

2 Reyes 10:36.

La historia de Jehu.

"Entonces Jehú se acercó a los sirvientes de su señor", etc. Jehú era hijo de Josafat y nieto de Nimshi. Fue uno de los monstruos de la historia. Los hechos principales de su vida repugnante se encontrarán en este y en el siguiente capítulo. Su historia proporciona:

I. UNA EXPOSICIÓN REVOLUTIVA DE LA DEPRAVIDAD HUMANA. Era cruel y astutamente cruel. Le disparó a Jehoram en su carro. "Y Jehú hizo una reverencia con toda su fuerza, e hirió a Joram entre sus brazos". Le ordenó a Jezabel, que estaba mirando por la ventana mientras conducía, que la arrojaran, y en su caída ella resultó fatalmente herida, y su cuerpo fue pisoteado por los pies de los caballos, y luego consumido por los perros ( 2 Reyes 10:36). Luego procedió a exterminar a la familia de Acab. Dirigió cartas a quienes tenían el cuidado de sus hijos (no menos de setenta en número), y les propuso que seleccionaran al más apto de ellos y lo colocaran en el trono de su padre. Esto se negaron a hacerlo (por temor a Jehu), pero prometieron hacer cualquier otra cosa que pudiera ser necesaria. En consecuencia, Jehú les ordenó que llevaran las cabezas de los hijos de Acab al día siguiente a Jezreel, y fueron enviados en dos canastas. Les ordenó que se vaciaran en dos montones en la puerta de la ciudad y que permanecieran allí durante la noche. A la mañana siguiente ordenó una matanza general de toda la familia y seguidores de Ahab en la ciudad de Jezreel. Luego se dirigió a Samaria, y, en su camino, se encontró con un grupo de cuarenta y dos personas, toda la familia de Ocozías, las tomó y las mató ( 2 Reyes 10:1) Persiguiendo su crueldad maligna a su llegada en Samaria, corta todas las ramas de la casa de Acab que puede encontrar ( 2 Reyes 10:17). Para lograr esto, con una astucia infernal, ordenó que todos los adoradores de Baal en toda la tierra se reunieran, como si quisiera unirse a ellos en una adoración unida. Todos reunidos, sin la ausencia de un solo hombre, hizo que todos fueran ejecutados ( 2 Reyes 10:20-12). Aquí hay un demonio en forma humana; y, ay! él no es más que un espécimen de esos monstruos en la historia del buró que, en casi todas las épocas y tierras, se han deleitado con la sangre y la matanza de sus semejantes. Tales personajes como estos declaran en el trueno que los hombres han caído de su estado normal. ¿Para quién puede creer que la pureza infinita y la benevolencia crearían personajes de esta clase? Todo pecado es una apostasía.

II Un misterio inquietante en el gobierno o Dios. Que un Dios justo permita que tales hombres se conviertan en reyes, e incluso los coloque en un trono sobre los destinos de millones, es un misterio en el que nos horrorizamos. Que el Padre misericordioso permita que los hombres sean asesinos uno del otro nos confunde de asombro. Sin embargo, esto ha estado sucediendo en todas partes durante los milenios de la historia humana. Verdaderamente "las nubes y la oscuridad lo rodean". "Su camino está en el mar, y su camino en las grandes aguas", etc.

III. UN ARGUMENTO PODEROSO PARA LA FUTURA RETRIBUCIÓN. Si creyéramos que este estado de cosas continuará para siempre, que no habrá un período retributivo ante nosotros, cuando habrá un equilibrio de cuentas humanas y un arreglo de asuntos humanos, la religión, que es el amor supremo a Dios, sería fuera de la cuestión. Quien pudiera probarme que no hay un estado futuro de retribución destruiría dentro de mí todas las posibilidades de la religión. Pero la creencia concurrente de la humanidad, los gritos universales de conciencia y las declaraciones del evangelio nos aseguran que habrá un día por venir. "Todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo". "Vi, y he aquí un gran trono blanco", etc.

IV. UNA PRUEBA DE LA NECESIDAD SUPREMA DE UN REGENERADOR MORAL. ¿Qué puede alterar el carácter de hombres como este Jehu y poner fin a todas las crueldades, tiranías, fraudes y violencia que convierten al mundo en un Pandemonio? ¿Filosofía, literatura, civilización, promulgaciones legislativas, religiones ceremoniales? No; nada menos que un poder que puede cambiar el corazón moral. "No te maravilles como te digo, debes nacer de nuevo". El evangelio es este poder regenerador. Gracias a Dios, uno ha venido a este mundo que "creará un cielo nuevo y una tierra nueva, en donde habita la justicia".

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 9:1

Jehú hizo rey.

La palabra del Señor a Elías, que Jehú debería ser ungido rey ( 1 Reyes 19:16), ahora debía cumplirse. La demora en el cumplimiento quizás se deba atribuir al arrepentimiento de Acab ( 1 Reyes 21:29). Dios aguantó mucho con esta casa malvada, y no la cortó hasta que la copa de su iniquidad se llenó. La ejecución de las amenazas de Dios puede posponerse por mucho tiempo, pero, al igual que sus promesas, sus amenazas nunca dejan de cumplirse ( 2 Pedro 3:9).

I. EL MENSAJERO ENVIADO.

1. Fue enviado por Eliseo. Sobre Eliseo había caído el manto de Elías, y a él pertenecía la tarea de ejecutar las comisiones incumplidas de Elías. Debemos distinguir a lo largo de esta historia entre los motivos que activaron a Jehú en su conspiración contra Acab, y el propósito providencial que, como instrumento de Dios, fue criado para cumplir. Eso debe leerse desde el punto de vista del profeta. Israel fue un pueblo llamado a la existencia con el propósito de ser testigo del verdadero Dios en medio del paganismo circundante. Debía su existencia y posesión de la tierra de Canaán a Jehová. De él había recibido su cortesía; para él estaba vinculado en un pacto solemne; Las leyes fundamentales de su constitución requerían lealtad indivisa a él. Las penas que seguirían a la desobediencia no eran más que una contrapartida de las bendiciones que fluirían de la obediencia. El primer gran pecado de la nación fue establecer los terneros bajo Jeroboam. Por la adhesión a esta forma ilegal de culto, dos dinastías ya habían perecido ( 2 Reyes 9:9). Pero con la adhesión de la casa de Omri se produjo un nuevo desarrollo en el mal ( 1 Reyes 16:31, 1 Reyes 16:32). Se introdujo el culto al fenicio Baal; Los profetas de Dios fueron perseguidos implacablemente y, bajo la influencia de Jezabel, el espíritu conmovedor de la corrupción de los tres reinados se había extendido por todas partes, y había penetrado incluso a Judá. Al principio, Joram mostró un mejor espíritu ( 2 Reyes 3:2), pero luego debe haber cedido a la influencia superior de su madre, porque la adoración a Baal fue restaurada y tuvo el prestigio del ejemplo de la corte ( 2 Reyes 9:22; 2 Reyes 10:21). Bajo estas circunstancias, era una locura dudar, si Israel fuera a ser salvado. "Aquí no puede surgir la cuestión de la justificación de la rebelión contra una dinastía legítima, o de la revolución en el sentido ordinario de la palabra. El curso de la casa de Acab fue una rebelión contra toda ley, humana y divina, en Israel" ( Bahr). Incluso en los estados terrenales ordinarios, el derecho de revolución cuando la religión, la libertad, la moral y el honor nacional pueden salvarse por ningún otro medio, se concede universalmente. Pero la revolución aquí no se dejó a dudosa sabiduría humana. La iniciativa fue tomada por Jehová mismo, actuando a través de su profeta, y se dio una sanción divina expresa al derrocamiento de la casa de Acab.

2. Su comisión responsable. La persona elegida por Eliseo para transmitir el llamado de Dios a Jehú y ungirlo como rey, fue uno de los hijos de los profetas. La unción debía ser en secreto; De ahí la elección de un diputado. Ningún valor se atribuye a la tradición de que el mensajero era el futuro profeta Jonás. De su personalidad no sabemos nada más de lo que aquí se cuenta. Era un individuo oscuro, pero puso en marcha un tren de eventos de la más trágica importancia. La mano de un niño puede ser suficiente para explotar una mina. Este mensajero Eliseo ordenó tomar un frasco del aceite sagrado e ir a Ramoth-Gilead, donde estaba Jehu. Cuando encontró al hijo de Nimshi, debía retirarse con él al departamento más íntimo y ungirlo como Rey de Israel en el nombre de Jehová, y luego debía "abrir la puerta, huir y no demorarse".

3. El espíritu en el que debía ejecutarlo. Era un mensaje claro, inconfundible, pero terriblemente serio e importante con el que se encomendó a este discípulo profético; y es instructivo notar la manera en que fue dirigido a realizar su tarea. "Ciñe tus lomos", etc. dijo Eliseo. Debía prepararse de inmediato para la acción; no debía demorar su recado; debía ejecutar fielmente los comandos que se le daban; cuando terminó su trabajo, él debía abandonar el lugar directamente. En el servicio de Dios no debe haber demoras, ni mirar hacia atrás, ni girar de lado a lado, ni perder el tiempo en el campo del deber. Los poderes del cuerpo y el alma deben ser preparados para hacer la "única cosa" que se nos ha dado que hagamos. "Girando los lomos de tu mente", dice un apóstol ( 1 Pedro 1:13). La rapidez, la fidelidad, el paso donde se detiene el mandato de Dios, son cualidades invaluables para hacer la obra de Dios.

II JEHU UNGIDO.

1. La llegada del mensajero. Jehoram había regresado a Jezreel para ser curado de las heridas recibidas de los sirios, y Jehu estaba en este momento al mando del ejército en Ramoth-Gilead. La ciudad misma había caído previamente en manos de los israelitas. Cuando llegó el mensajero, encontró a los capitanes del anfitrión sentados juntos en alguna casa o corte, y de inmediato se dirigió a Jehu con las palabras: "Tengo un recado para ti, oh capitán". Jehu hizo la pregunta: "¿A cuál de todos nosotros?" y la respuesta fue: "A ti, oh capitán". El llamado de Dios puede venir a nosotros en momentos inesperados y de maneras sorprendentes. Puede venir a través de otros, o su voz puede escucharse en la providencia. Hay llamadas generales que Dios nos da "a todos nosotros", y hay llamadas especiales al individuo. De cualquier manera que se nos haga conocer el llamado de Dios, hacemos bien en prestarle atención.

2. El acto de la unción. La unción de Jehú se llevaría a cabo en secreto. El mensajero debía llevarlo a una "cámara interior", y allí dar a conocer su misión. Se nos recuerda que generalmente es en silencio y en secreto que Dios les da a los hombres su convocatoria para su peculiar trabajo de vida. No se perdió tiempo. El joven, tembloroso, excitado, sin duda, al pensar en el acto peligroso que estaba realizando, y ante la naturaleza horrible del mensaje que tenía que entregar, apenas había conseguido a Jehu en privado que vertió el aceite de su frasco. sobre su cabeza, y dijo: "Así ha dicho el Señor Dios de Israel, te he ungido rey sobre el pueblo del Señor, incluso sobre Israel". Hay involucrado en este breve anuncio las verdades:

(1) Esa autoridad real es de Dios. Establece reyes y baja reyes ( Daniel 2:21). Los únicos que gobiernan por su sanción y con su favor son gobernantes legítimos.

(2) Israel era un pueblo del Señor. Solo Dios, por lo tanto, tenía el derecho de nombrar a sus gobernantes y de determinar los límites dentro de los cuales se debería ejercer el poder real. Fue por su puesta en la nada de todos los límites de una constitución teocrática que Acab y su casa habían perdido el trono.

(3) Jehú fue hecho rey por el acto directo de Dios. Dios había tomado el reino de la casa de Acab y se lo había dado. Sin embargo, se dedujo que si él, a su vez, se apartaba de los mandamientos de Dios, incurriría en el mismo destino.

3. La terrible carga. El profeta luego declaró a Jehú el terrible deber impuesto sobre él como el ejecutor de los juicios de Dios. Ciertamente fue un trabajo del que cualquier hombre podría encogerse, aunque para Jehu no parece haber sido repugnante, ya que allanó su propio camino al trono. Notamos:

(1) El fundamento del juicio: "Para que pueda vengar la sangre de mis siervos los profetas", etc. "Precioso a los ojos del Señor es la muerte de sus santos" (Salmo 116:15) . Quien los toca, lo toca a él ( Hechos 9:4). No permitirá que la menor lesión que se les haya hecho pase sin vengarse ( Mateo 18:6).

(2) El alcance del juicio: "Toda la casa de Acab": rey, reina madre, la familia real, todos, grandes y pequeños, que tienen en él la sangre maldita. Fue un exterminio de raíz y rama que fue decretado.

(3) Lo terrible del juicio. A pesar de lo terrible que fue esta ejecución, estuvo de acuerdo con las ideas de la época. En cierto sentido, era un concomitante necesario de una revolución tal como Jehu estaba a punto de provocar. Desde el lado Divino se justificó como un acto de venganza contra una casa malvada. La casa de Acab no se derrumbó sin previo aviso, ya que tenía el destino de las dinastías de Jeroboam y Baasha para advertirla de los cursos malvados. Señales especiales de la ira divina debían asistir al final de Jezabel, el principal instigador de la maldad de Acab. Se predijo que los perros se comerían a Jezabel en la porción de Jezreel, y no habría nadie para enterrarla. ¡Qué terrible es, como se muestra en estos ejemplos, caer en manos de un Dios vivo ( Hebreos 10:31)! Los grandes perseguidores a menudo han encontrado un final terrible.

III. Jehu proclamó.

1. Jehú y sus capitanes. Todas las circunstancias de la visita del profeta habían sido tan extrañas, su aspecto había sido tan salvaje, y su llamado a Jehu para una entrevista privada tan notable, que los capitanes que habían presenciado la escena estaban naturalmente muy asombrados. Su primera pregunta, en consecuencia, cuando Jehu reapareció entre ellos, él mismo algo agitado, y su cabello cayendo con el aceite que se había vertido sobre él, fue "¿Es paz? ¿Por qué vino este loco a ti?" Los hombres bajo cualquier excitación espiritual parecen "tipos locos" para las mentes profanas ( Oseas 9:7; Hechos 26:24; 2 Corintios 5:13); pero puede haber algo en la apariencia desaliñada de este mensajero, el resultado de su prisa, su actitud ansiosa y apresurada, y el extraño fuego que ardía en sus ojos, lo que les dio la impresión de que uno no era completamente responsable de sus acciones. Su vuelo apresurado al final de la entrevista se sumaría a su sorpresa. Jehu, en respuesta, trató de evadir la explicación. Sus palabras, "Conoces al hombre y su comunicación", significan: "Has tomado una estimación correcta de él como un loco, y por lo tanto no necesitas preocuparte por lo que dijo"; o, "Ustedes mismos están en el fondo de este truco, y saben muy bien de dónde vino". Este último es, quizás, el mejor sentido, y puede indicar que Jehú desea hacer sonar a sus compañeros antes de continuar. Su ansioso "Es falso; cuéntanos ahora" muestra cuánto despertó su curiosidad. Entonces Jehu les contó francamente lo que había sucedido.

2. Jehú proclamado rey. La respuesta de los capitanes fue inmediata. Jehu ya debe haber sido un favorito general, o la propuesta de hacerlo rey no se habría encontrado con una aceptación tan fácil. Como con un acuerdo, los capitanes se quitaron las prendas superiores, las extendieron en las escaleras, hicieron que Jehú se montara sobre ellas y, tocando las trompetas, lo proclamaron inmediatamente rey. ¡Ojalá cuando Dios venga declarando a los hombres la unción y la exaltación de "otro Rey, incluso Jesús", sus palabras encontraron como una respuesta lista!

2 Reyes 9:14-12

Jehú como vengador.

Tan pronto como Jehu es proclamado rey, con una decisión característica, da órdenes de que a nadie se le permita salir de la ciudad para llevar noticias a Jehoram; luego, montando su carro, se va furiosamente a Jezreel. Lo que sea que Jehu hizo, lo hizo "con todas sus fuerzas" ( Eclesiastés 9:10). Es esta vigorosa decisión de carácter lo que lo hizo un instrumento tan adecuado para ejecutar la venganza de Dios en la casa de Acab,

I. EL ENFOQUE DE JEHU A JEZREEL.

1. El anuncio del vigilante. A lo lejos, el vigilante de la torre de Jezreel contempla una compañía de jinetes que se acerca rápidamente. ¿Qué puede presagiar? El informe es llevado al rey, quien sin sospechas envía un mensajero a caballo para preguntar. Las torres y los vigilantes son para la protección de una ciudad y sus habitantes. Pero "excepto que el Señor guarde la ciudad, el vigilante se despierta pero en vano" (Salmo 127:1). Y si el Señor decreta la destrucción de una ciudad, o de aquellos en ella, las torres y los vigilantes harán poco para protegerlos.

2. Mensajeros sucesivos. Estos versículos son principalmente interesantes ya que ilustran el carácter de Jehú. El mensajero enviado por Jehoram pronto llega a la compañía y pregunta: "¿Es paz?" La idea probablemente es: "¿Qué noticias del campo de batalla?" Jehú ni siquiera le responde civilmente, sino con un grosero "¿Qué tienes que ver con la paz?" él le ordena que se vuelva detrás de él. Un hombre que no tolerará ninguna demora, no se someterá a frenos, no soportará ningún control, en su curso imperioso. Él barre los obstáculos de su camino, y los dobla a su voluntad. Este mensajero no regresa, y un segundo, enviado por el rey, se encuentra con una recepción similar, y también se ve obligado a viajar detrás.

3. Jehú lo reconoció. Finalmente, los jinetes están lo suficientemente cerca como para que el vigilante pueda ver más de cerca, y no tiene dificultades para reconocer la conducción furiosa de la figura principal como la conducción de Jehu. Es familiar para todos que el personaje se imprima de manera. La fisonomía, el caminar, el gesto, incluso la escritura a mano, son ventanas a través de las cuales, para un ojo observador, el alma mira hacia afuera. La hipocresía puede crear una máscara detrás de la cual el personaje real busca esconderse. Pero la hipocresía también tiene formas características de traicionar su presencia, y la máscara no siempre se puede mantener puesta. Si deseamos parecer habitualmente cierto, debemos serlo.

II JEHORAM Y AHAZIAH SLAIN.

1. La fatídica reunión. Al enterarse de que Jehú se acercaba, el rey Joram, ahora convaleciente, preparó su carro y, acompañado por Ocozías de Judá, salió a recibir a su capitán.

(1) Los dos se encontraron en la porción de Nabot el Jezreelita. Extraña coincidencia, solo, como veremos a continuación, más que una coincidencia. Cuando los carros se encuentran, el rey hace la ansiosa pregunta: "¿Es paz, Jehú?" ¡Pobre de mí! el día de la paz ha terminado; ahora es el día de la venganza.

(2) Jehu no arroja ningún disfraz sobre sus intenciones. Con su brusquedad vehemente habitual, estalla de inmediato: "¿Qué paz, siempre y cuando las prostituciones de tu madre Jezabel y sus brujerías sean tantas?" Jehu tenía razón: no puede haber paz en un estado cuando los fundamentos de la religión y la moral están subvertidos en todas partes. Cuando se abren fuentes de inmoralidad en la sede, su influencia venenosa infecta rápidamente a toda la nación ( Oseas 4:5). Quienes son responsables de la subversión de la justicia en un estado, deben soportar la pena.

(3) Joram no necesitaba escuchar más. Vio de un vistazo la situación y con un grito: "¡Traición, O Ocozías!" se giró y huyó. Pero no había piedad en Jehu. Con feroz prontitud, toma su arco, ajusta una flecha a la cuerda y, apuntando con seguridad, golpea al rey volador a través del corazón. Joram cae, está muerto.

2. Sangre por sangre. La tragedia que se trató de esta manera se produjo en las inmediaciones del viñedo de Nabot. En ese mismo lugar, o cerca de él, la sangre de Nabot había sido derramada ( 1 Reyes 21:13) y, como muestra este versículo ( 2 Reyes 9:26), no solo de él, sino de la sangre de sus hijos Allí, después del asesinato, Acab bajó para tomar posesión de la viña, y allí, cuando llegó, encontró a Elijah de pie, esperando denunciar sobre él el destino de la sangre. Esto no fue todo, ya que entre los que cabalgaron con Acab ese día estaban dos de sus capitanes, uno de ellos Bidkar, el otro este Jehu, que escuchó los anuncios proféticos contra Acab y su familia ( 1 Reyes 21:19-11) . Posteriormente, el mismo Acab se salvó, pero la condena predicha contra él había caído sobre su hijo: "En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya" ( 1 Reyes 21:19). Esa profecía, probablemente, nunca había abandonado por completo la mente de Jehú, pero ahora se le ocurrió con fuerza nueva, ya que la vio cumplida por su propia mano. Bidkar, también, por casualidad, estaba allí, y Jehu le recordó el oráculo profético. Luego, para lograr un logro literal, le ordenó a Bidkar que ordenara que el cadáver de Jehoram fuera arrojado al suelo que anteriormente pertenecía a Nabot. Las correspondencias sorprendentes a menudo ocurren entre el pecado y su modo de castigo. Cuando ocurren en la ficción, hablamos de ellos como instancias de "justicia poética". Pero la poesía, en este como en otros casos, es "filosofía inconsciente" y no se opone a la verdad. Su verdad en tales representaciones radica más bien en tomar y sacar a la luz leyes reales en el gobierno moral del mundo. Hay una tendencia singular en los acontecimientos de la historia a replegarse entre sí, incluso fechas y lugares que presentan una serie de maravillosas coincidencias.

3. Un compañero en el destino. El Rey de Judá, en el momento en que se dio la alarma, buscó su propia seguridad. Huyó "por el camino de la casa del jardín", ¿era el "jardín de hierbas" en el que se había convertido la viña de Nabot ( 1 Reyes 21:2)? Pero en vano. El perentorio Jehú no permite que nada escape a su vigilancia, e inmediatamente está en el camino de Ocozías. Su orden fue: "Golpéalo también en el carro", y esto se hizo "al subir a Gur, que es por Ibleam". Ocozías continuó su vuelo a Meguido, donde murió. En 2 Crónicas 22:9 se da una explicación ligeramente diferente de la forma de su muerte. Cualesquiera que sean las circunstancias precisas de la muerte, no podemos dejar de ver en ella

(1) una justa retribución por sus propios pecados; y

(2) un ejemplo del fin de la asociación del mal.

A través de su madre, Athallah, hija de Jezabel, tuvo relaciones cercanas y amistosas con la corte de Samaria y, al compartir los crímenes de la casa de Acab, también compartió su destino. Fue su visita al rey Jehoram lo que inmediatamente derribó esta condena sobre él.

III. EL DESTINO DE JEZEBEL.

1. Su atrevido desafío. Cuando Jehoram fue asesinado, el final de Jezabel, el principal motor y el espíritu presidente en toda la maldad que se había forjado en Israel, no podía estar muy lejos. Jezabel entendió perfectamente esto, ya que, al enterarse de que Jehu había venido a Jezreel, se preparó para darle una recepción desafiante. Mientras uno detesta el carácter de la mujer, es imposible no admirar la audacia y el espíritu con el que se enfrenta a lo inevitable. Su naturaleza orgullosa e imperiosa sale en sus últimas acciones. Se pinta los párpados con antimonio, se cansa la cabeza y adorna a su persona, como si se estuviera preparando para una celebración festiva. Luego se planta en la ventana y, cuando aparece Jehu, lo ataca con palabras amargas y burlonas. "¿Es paz, tú Zimri, el asesino de tu señor?" ella preguntó burlonamente. ¡Qué poder para el mal había tenido esta mujer en Israel! ¡Qué poder, con su fuerte intelecto y voluntad, podría haber sido para siempre!

2. Su horrible final. Si Jezebel pensaba, por esta muestra de desafío imperioso, producir algún efecto sobre Jehu, tal vez desarmarlo por pura admiración por su audacia, había confundido al hombre. La naturaleza impetuosa de Jehu no debía ser sacudida de su propósito. Rápidamente llevó la escena a una conclusión. "¿Quién está de mi lado? ¿Quién?" gritó, levantando sus ojos hacia las ventanas. Dos o tres eunucos, no amigos de Jezabel, y ansiosos por complacer al nuevo gobernante, dieron la señal necesaria. "Tírala", era la orden despiadada; y en otro instante arrojaron a Jezabel pintada desde la ventana del palacio y, pisoteando el suelo, fue pisoteada por los cascos de los caballos. Sin piedad, ahora se encontró sin compasión. Alguien que había derramado mucha sangre y se regocijó en ella, su propia sangre ahora estaba salpicada en la pared y en los caballos. Jehu no tenía reparos, pero, recién salido del terrible espectáculo, entró en el palacio y se sentó a comer y beber. Pero el clímax aún estaba por llegar. Como si incluso él sintiera eso, ahora que la venganza estaba saciada, se debió un poco de respeto a alguien que tanto tiempo había dominado en Israel, le ordenó a sus sirvientes "Ve, mira ahora a esta mujer maldita y entiérrala: porque", dijo, "Ella es la hija de un rey". Los sirvientes fueron, pero pronto regresaron con una historia impactante. Atraídos por el olor a sangre, los perros de la ciudad rondaban por el recinto y, poco tiempo después, todo lo que quedaba de la arrogante Jezabel era el cráneo, los pies y las palmas de las manos esparcidas por el Corte.

3. Una profecía cumplida. Tal fue el terrible final de esta mujer arrogante, dominante y malvada. Posiblemente incluso Jehu no pudo contener un estremecimiento cuando se enteró. No lo había pensado antes, pero ahora recordó el cierre de esa horrible profecía de Elías a Acab, "Los perros se comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel" ( 1 Reyes 21:23), cuyos términos le había sido repetido por el mensajero de Eliseo, ( 2 Crónicas 22:10). Esa palabra de Dios se había cumplido con espantosa literalidad. ¡Ojalá los hombres pusieran el corazón en el limón y creyeran que todas las amenazas de Dios se cumplirán con la misma certeza! —J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-9.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Entramos ahora en el solemne golpe de juicio que agradó a Dios ejecutar en este tiempo; primero, dentro de Israel, y por manos de hombres levantados en medio de ellos, o de fuera, hasta que al fin Dios agradó barrer a las diez tribus de la tierra de su herencia. Un tiempo malo puede ser uno cuando a Dios le agrada en Su gobierno emplear el instrumento tosco; y este es un principio de los caminos de Dios en Su gobierno que hacemos bien en considerar.

El empleo de Dios de un hombre no es de ninguna manera el sello de la aprobación de Dios de su persona. Lo vemos en el caso que nos ocupa. Jehú era un hombre en quien Dios no tenía complacencia, ni podía tenerla. Porque hay un rasgo que pertenece a la familia de la fe, sin el cual no hay comunión con Dios. Esto se manifiesta desde el mismo comienzo de la vida en el alma, y ​​esto es, el arrepentimiento hacia Dios. Y Jehú no tenía esto.

Cualquiera que fuera su celo, y cualquiera que fuera también la rectitud, hasta cierto punto, de su acción de acuerdo con la voluntad soberana de Dios, no tenía quebrantamiento de espíritu. Él nunca se había medido a sí mismo en la presencia de Dios, y el arrepentimiento se distingue por esto sobre todos los demás, que mientras que la fe puede ser la percepción de la verdad, como sin duda lo es, aún así no es meramente mental; porque la puerta de toda bendición al alma es la conciencia, y el Espíritu de Dios despertando la conciencia.

A menos que la luz entre por esa puerta, no se puede confiar, y la forma en que actúa la entrada de la luz no es meramente para dar la percepción del carácter de Dios en una forma en la que nunca se ha visto antes, sino que siempre se muestra en tratando con el alma del que ve a Dios.

Por lo tanto, nunca puedes separar la fe real del arrepentimiento real; y como uno es el ojo abierto para ver a Dios como se revela en Su propio Hijo de una manera en la que nunca antes se le había visto, estoy hablando ahora, por supuesto, del pleno conocimiento cristiano de Dios; el principio es el mismo en todo, pero aun así lo uso ahora como aplicable a nuestras propias almas. Digo que como la fe es el ojo que está abierto por el Espíritu Santo para ver a Dios revelándose en Cristo, así, junto el ojo ve, espiritualmente, lo que no puede ver naturalmente.

Ve tanto dentro como fuera; ve tanto hacia atrás como hacia adelante. Ve, no sólo el objeto de la fe que Dios ha presentado, sino que, junto con eso, invariablemente nos ve a nosotros mismos; y esta es muy a menudo la forma en que detectará una fe que no es de Dios, porque está completamente dentro de la capacidad del espíritu humano para tomar una gran cantidad de verdad, y una persona también puede ser celosa de la verdad. ortodoxos en cierto modo como habla el apóstol Pablo en el primer capítulo de la Epístola a los Romanos de la injusticia de los que detienen con injusticia la verdad.

Y la palabra es particularmente enfática. No son simplemente aquellos que mantienen la verdad a la ligera; pueden ser muy tenaces, pueden estar extremadamente interesados ​​en los puntos del dogma. Y esto se supone en ese lugar. Son las personas las que retienen firme y rápido la verdad, pero ¿de qué sirve si se retiene en la injusticia? Por lo tanto, por lo tanto, caen bajo un juicio de Dios más que ordinario. La injusticia en cualquier lugar es mala, pero especialmente donde la verdad se mantiene tan firme en la injusticia es abominación.

Y, triste decirlo, así es siempre donde se encuentra el testimonio de Dios. Así fue en Israel, porque tenían la verdad de una manera que los gentiles no tenían; y la cristiandad ahora tiene la verdad de una manera en que Israel no la tenía. Por lo tanto, el apóstol introduce la palabra como una advertencia muy solemne, no meramente como descriptiva de lo que ya era una cosa pasada, sino como una indicación solemne de lo que estaba por suceder.

Ahora Jehú era uno de esos. Tenía una percepción de la verdad hasta cierto punto. Le tenía horror a Baal, pero no sentía verdadero interés por Dios, y lo probó con esto, que no tenía quebrantamiento de espíritu, ni conciencia, por lo tanto, hacia Dios en cuanto a su propia fe. Rápido como un relámpago para ver los fracasos de los demás y juzgarlos, particularmente cuando su juicio sería para su propio interés, Jehú atravesó furiosamente toda la adoración de Baal en Israel.

Este es el hombre que Dios se complació en usar para Su ejecución del juicio en ese día. Muy diferente era el espíritu de Eliseo, pero Eliseo cumpliría los propósitos de Dios y, por lo tanto, indica al joven, el profeta, que tome el aceite, porque sin duda podría haber habido una vacilación. Dios dio juicio espiritual, si a alguno, a sus profetas, y bien pudo haber habido, por lo tanto, vacilación tanto de parte de Eliseo para enviar, como para el joven a ser enviado, en tal misión.

Pero hay una cosa que responde a todas las preguntas: la voluntad de Dios. Dios hace todas las cosas sabiamente, todas las cosas con justicia; y también es conveniente, cuando pensamos en el asunto, que un instrumento tan desagradable se emplee para una obra tan desagradable. Jehú, en cualquier caso, es señalado y se le confía su sangrienta comisión. Debía tratar con toda la casa de Acab; Destruiría a todo varón, haría la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat. Incluso con Jezabel había de tratar, para que los perros comieran de ella en Jezreel, y no hubiera quien la enterrase. Veremos con qué puntualidad se cumplió todo según la palabra de Dios.

Entonces sale Jehú, y los capitanes preguntaron asombrados qué tenía que ver con aquel "loco" ( 2 Reyes 9:11 ), palabra que hacemos bien en considerar porque así apareció un profeta! ¡un verdadero profeta de Jehová! Esta fue su apariencia a los ojos de los hombres del mundo un tipo loco. El mundo era exactamente el mismo en Israel que lo fue después en los días de los apóstoles, quienes fueron presentados, como dice el apóstol tan conmovedoramente, ¡ay, como la escoria de todos los hombres! Así eran considerados entonces.

Y, amados amigos, tengan paciencia si les recuerdo a todos los que están aquí, que, más o menos, el desprecio y el desprecio del mundo deben ser justos en proporción a nuestra entrada en la mente de Dios ahora. No se deje engañar. Admito que habrá un cambio, pero ese cambio aún no ha llegado. El mundo es el mismo mundo sin cambios ahora las circunstancias, sin duda, variadas. La textura, el color de ellos puede cambiar un poco, pero el material es el mismo, la condición real y la relación con Dios son las mismas que antes.

No hablo de privilegios exteriores, son incomparablemente mayores; Hablo del corazón interior del mundo. No es mejor; si es posible, peor. Sin duda habrá un cambio, pero ese día brillante está reservado para Jesús. El que sufrió debe tener la gloria. Hasta entonces debemos contentarnos con sufrir con Cristo.

Vemos el espíritu de esto en este profeta; en la expresión despectiva "de estos capitanes sobre un mensajero de Dios. Jehú responde: "Vosotros conocéis al hombre y su comunicación". Eran muy conocidos por fuera, ¡qué poco por dentro! Decían: "Es mentira; dinos ahora". Lo dice claramente. Jehú no era hombre para guardar un secreto. "Entonces se dieron prisa, y tomando cada uno su manto, y poniéndolo debajo de él en la parte superior de la escalera, y tocaron con trompetas, diciendo: Jehú es rey.

"Los mismos hombres que despreciaron al profeta estaban bien dispuestos a actuar de acuerdo con la profecía. Tal es el espíritu del hombre. La razón es evidente: convenía a su ambición y, además, hizo lo que incluso ellos no podían dejar de sentir por su conciencia. el hombre tiene una conciencia cualquiera que sea la maldad de su vida y ellos sabían muy bien que lo que ahora estaba pasando, tanto en Judá como en Israel, era totalmente contrario a Dios.

Aunque no tenían ningún sentimiento por la gloria de Dios, podían tener desprecio por las apariencias falsas y, también, su espíritu se levantó contra la injusticia que ahora estaba entronizada en el trono doblemente entronizado.

De modo que proclamaron rey a Jehú en el acto ante la palabra incluso de él que acababan de tildar de "aquel loco". Y Jehú comienza a actuar entonces contra su amo: ahora tenía la autoridad de Dios para ello. El Dios que había levantado al rey tenía perfecto derecho a derribarlo. Jehú, por lo tanto, tenía toda la razón al actuar sobre la unción del profeta. Y es notable que Jehú es el único de estos muchos sucesores que, uno tras otro, derribaron el reino en Israel el único que fue ungido.

En Judá, la unción fue sancionada por el Señor, sin duda, y no tenemos razón para suponer que no siempre se aplicó, pero no así en Israel. En el caso de Jehú lo fue. Jehú requirió este acto extraordinario del profeta para permitirle seguir adelante y darle confianza, así como a otras personas a su alrededor. Dios se complació en investirlo así.

Volvía, pues, el rey Joram para ser curado en Jezreel de las heridas que le habían hecho los sirios, y Jehú se propone en seguida hacer una visita a su señor. "Entonces Jehú montó en un carro y fue a Jezreel, porque Joram yacía allí". En este mismo momento, lamentablemente, el rey de Judá también estaba allí, y aquí encontramos un hecho muy solemne en el gobierno de Dios de que si alguien que debería estar del lado de la justicia se desvía de ella hacia una alianza impía con el mal, sufre según el carácter del mal que une, y no de la justicia que antes poseía.

Esto parece muy duro, y hay muchos que no pueden entender que Dios pueda tratar así con aquellos que tienen una medida de justicia; pero la verdad es que cuanto más examinamos el principio, más vemos cuán justo es. Un pecado es pecado quien lo comete, pero ¿de quién es el mayor pecado? Seguramente el pecado en un cristiano es peor que el pecado en un hombre común que no tiene cristianismo. El pecado siempre se mide por el privilegio de quien lo comete, y en consecuencia en Israel Dios mismo mostró estas diferencias.

El pecado del sacerdote que fue ungido tuvo un carácter totalmente diferente al de uno del pueblo; y el pecado de un gobernante no debía ser enfrentado de la misma manera que el pecado de una persona común. Entonces Dios, en Su propio pueblo, mostró que existían estas diferencias; pero incluso cuando dejas al pueblo de Dios es lo mismo.

Ahora bien, el rey de Judá entonces, quien debería haber sido como la lámpara de Dios en la oscuridad de esa noche, el rey de Judá había elegido una mala asociación, ¡ay! la simiente sagrada estaba contaminada, y había una alianza que presagiaba mal que ahora estaba formada por la casa real. El rey de Judá estaba en compañía del rey de Israel. Dios permitió que se encontraran juntos cuando llegó el momento solemne del juicio.

El juicio debe ser compartido por aquellos que habían pecado juntos. Por lo tanto, no era sólo a Joram a quien, hablando con propiedad, estaba destinado el golpe; no sólo cayó sobre él, sino también sobre el rey de Judá.

Lo mismo es cierto en la iglesia de Dios. Un poco de levadura fermenta toda la masa. No es simplemente que cada partícula requiera ser leudada, sino que Dios se pronuncia sobre aquello que contiene la levadura. Sin duda, si se permite que la levadura actúe a su manera, en realidad corromperá toda la masa; pero Dios actúa, y así deben hacerlo los cristianos según el principio de la cosa, y no meramente el mero hecho que se manifiesta ante el mundo.

Así lo encontramos en los asuntos más serios. Tome a la dama, incluso, en la Segunda Epístola de Juan, ella era responsable de las personas que recibía. Ella podría decir que ella era solo una mujer, y quién era ella para juzgar. ¿No era el lugar de una mujer ser muy discreta? Sí, pero es el lugar de la mujer ser fiel y, si debe ser fiel a alguien, fiel a Cristo sobre todo. Si ella, por lo tanto, recibiera a aquellos que no trajeron la doctrina de Cristo, su ortodoxia no sería un escudo.

El apóstol le advierte que se hizo partícipe de sus malas obras. Puede que ella no haya recibido la doctrina; no se supone que ella hubiera recibido la doctrina en ese caso habría compartido su culpa. Pero compartió el castigo porque eligió identificar el nombre del Señor en su persona con aquellos que eran sus enemigos. Así ven que este gran principio se encuentra verdadero en cada parte de la palabra de Dios, aunque aparece más estrictamente en el Nuevo Testamento, y sobre todo donde se trata de Cristo, y no meramente una cosa maligna común.

Ahora bien, esto es muy justo, porque de todos los males ninguno es tan malo como el que toca a Cristo Cristo, la fuente de todo lo que es bueno, el único medio de liberación. Cuando su nombre se encubre para el mal y para lo que destruye, ¡cuán grande es esa oscuridad!

Jehú entonces cabalga, y cuando vienen, un atalaya los espía; y después de un rato, aunque mensajero tras mensajero es enviado sin retorno, parece evidente que debe ser Jehú. Su conducción lo traicionó. Entonces los reyes al fin se turbaron, y Joram, herido como estaba, dijo: "Preparaos", y él "y Ocozías, rey de Judá, salieron cada uno en su carro, y salieron contra Jehú, y se encontraron él en la porción de Nabot de Jezreelita.

Y aconteció que cuando Joram vio a Jehú, dijo: ¿Hay paz, Jehú? Tuvo sus escrúpulos. Bien podría. Y respondió: ¿Qué paz, mientras las fornicaciones de tu madre Jezabel y de las brujerias son tantas? Y Joram volvió sus manos y huyó, y dijo a Ocozías: Hay traición, oh Ocozías. Y Jehú disparó un arco con toda su fuerza, e hirió a Joram entre sus brazos, y la flecha le salió al corazón, y él se hundió en su carro.

"Pero no terminó allí, porque mientras Jehú le decía a su capitán que lo tomara y lo arrojara en el campo de Nabot de Jezreelita, conforme a la palabra de Jehová, el juicio no dejó de alcanzar a Ocozías mientras huía. Jehú lo siguió. y le dijo: Hierelo también en su carro, y así él también muere en Meguido. Pero esto no es todo. Quedaba un fin peor para aquella cuya astucia y violencia había hecho tanto mal en Israel Jezabel.

Se pintó la cara, huyó a sus viejos artificios; pero todos fueron vanidosos para preservarla. La hora de su juicio estaba cerca. "Y entrando Jehú por la puerta, ella dijo: ¿Tuvo paz Zimri, que mató a su amo?" Pero Jehú no debía alarmarse ni apartarse de la temible comisión que Dios le había dado. Y alzó su rostro hacia la ventana y preguntó quién estaba de su lado, y cuando los eunucos se mostraron, mandó que la derribaran, y su sangre, como se dice, fue rociada sobre la pared y sobre los caballos, y él la pisoteó.

Lo que es notable, también, es esto. La voluntad del hombre tiene muy poco que ver con el cumplimiento de la palabra de Dios, porque Jehú, ahora en la plenitud de su poder, se arrepiente un poco hacia esta mujer malvada, Jezabel; y aunque dice: "Ve, mira ahora a esta mujer maldita, y entiérrala, porque es hija de un rey", bueno, ¿qué había dicho Dios? El profeta había dicho: "Los perros se comerán a Jezabel en la porción de Jezreel, y no habrá quien la entierre.

Jehú había oído esa palabra poco tiempo antes, y mostró evidentemente que su intención era cumplir exactamente su comisión; pero cuán poco hombre, bueno o malo, lleva a cabo la palabra de Dios. Ahora, aparentemente, el antiguo sentido de el respeto por una que fue reina hija de un rey surge en su mente, y dice: “Entiérrenla, porque es hija de un rey.” Pero la palabra de Dios había dado su propio mandato antes.

Y fueron a enterrarla. Su propósito era obedecerle. En vano. No encontraron más de ella que el cráneo, los pies y las palmas de las manos. Entonces volvieron y se lo dijeron, y él, convencido de cuán poderosa era la palabra del Señor, dijo: Esta es la palabra de Jehová que habló por medio de su siervo Elías el tisbita, diciendo: En la porción de Jezreel comerán los perros. la carne de Jezabel, y el cadáver de Jezabel será como estiércol sobre la faz del campo en la parte de Jezreel, para que no digan: Esta es Jezabel.

"Así lo había cumplido Dios, y la sangre de Nabot fue vengada del Señor con la mayor severidad. Y el campo fue comprado a un precio muy alto, y arrebatado de la familia. ¿Había sido asesinado Nabot? ¿Habían dejado de heredar sus hijos? El rey también fue asesinado , y hay sangre. Lo mismo con la mujer, la reina, que había incitado a su marido el rey, y, además, el hijo del rey. En cada parte el pecado encuentra su castigo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 9:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-9.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile