Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Covetousness; Curse; Disease; Elisha; Gehazi; Joram; Judgments; Leprosy; Miracles; Servant; Vicegerency; Worldliness; Scofield Reference Index - Miracles; Thompson Chain Reference - Disease; Elisha; God's; Judgments, God's; Lepers; Miracles; Torrey's Topical Textbook - Afflictions of the Wicked, the; Judgments; Leprosy; Miracles Wrought through Servants of God;
Clarke's Commentary
Verse 2 Kings 5:27. The leprosy of Naaman - shall cleave unto thee — Thou hast got much money, and thou shalt have much to do with it. Thou hast got Naaman's silver, and thou shalt have Naaman's leprosy. Gehazi is not the last who has got money in an unlawful way, and has got God's curse with it.
A leper as white as snow. — The moment the curse was pronounced, that moment the signs of the leprosy began to appear. The white shining spot was the sign that the infection had taken place. See on Leviticus 13:2, and the notes at the end of that chapter. Leviticus 13:58.
1. SOME have thought, because of the prophet's curse, The leprosy of Naaman shall cleave unto thee and thy seed for ever, that there are persons still alive who are this man's real descendants, and afflicted with this horrible disease. Mr. Maundrell when he was in Judea made diligent inquiry concerning this, but could not ascertain the truth of the supposition. To me it appears absurd; the denunciation took place in the posterity of Gehazi till it should become extinct, and under the influence of this disorder this must soon have taken place. The for ever implies as long as any of his posterity should remain. This is the import of the word לעולם leolam. It takes in the whole extent or duration of the thing to which it is applied. The for ever of Gehazi was till his posterity became extinct.
2. The god Rimmon, mentioned 2 Kings 5:18, we meet with nowhere else in the Scriptures, unless it be the same which Stephen calls Remphan. See Acts 7:43, and the note there. Selden thinks that Rimmon is the same with Elion, a god of the Phoenicians, borrowed undoubtedly from the עליון Elion, the Most High, of the Hebrews, one of the names of the supreme God, which attribute became a god of the Phoenicians. Hesychius has the word Ῥαμας Ramas, which he translates ὁ ὑψιστος Θεος, the Most High God, which agrees very well with the Hebrew רמון Rimmon, from רמה ramah, to make high or exalt. And all these agree with the sun, as being the highest or most exalted in what is called the solar system. Some think Saturn is intended, and others Venus. Much may be seen on this subject in Selden De Diis Syris.
3. Let us not suppose that the offence of Gehazi was too severely punished.
1) Look at the principle, covetousness.
2) Pride and vanity; he wished to become a great man.
3) His lying, in order to impose on Naaman: Behold even now there be come to me, c.
4) He in effect sells the cure of Naaman for so much money for if Naaman had not been cured, could he have pretended to ask the silver and raiment?
5) It was an act of theft; he applied that to his own use which Naaman gave him for his master.
6) He dishonoured his master by getting the money and raiment in his name, who had before so solemnly refused it.
7) He closed the whole by lying to his master, denying that he had gone after Naaman, or that he had received any thing from him. But was it not severe to extend the punishment of his crime to his innocent posterity? I answer, it does not appear that any of Gehazi's children, if he had any prior to this, were smitten with the leprosy; and as to those whom he might beget after this time, their leprosy must be the necessary consequence of their being engendered by a leprous father.
Reader, see the end of avarice and ambition; and see the truth of those words, "He that WILL be rich, shall fall into temptation, and a snare, and into divers hurtful lusts which drown men in destruction and perdition." - St. Paul.
4. We have already remarked the apparently severe and manifestly kind providence of God in this business.
1) A marauding party was permitted to spoil the confines of the land of Israel.
2) They brought away, to reduce to captivity, a little maid, probably the hope of her father's house.
3) She became Naaman's property, and waited on his wife.
4) She announced God and his prophet.
5) Naaman, on the faith of her account, took a journey to Samaria.
6) Gets healed of his leprosy.
7) Is converted to the Lord; and, doubtless, brought at least his whole family to believe to the saving of their souls. What was severe to the parents of the little maid was most kind to Naaman and his family; and the parents lost their child only a little time, that they might again receive her with honour and glory for ever. How true are the words of the poet!
"Behind a frowning providence he hides a smiling face."
And see the benefits of a religious education! Had not this little maid been brought up in the knowledge of the true God, she had not been the instrument of so great a salvation. See my sermon on this subject 2 Kings 5:12.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 5:27". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
More miracles of care (5:1-6:7)
Syria was Israel’s most powerful neighbour during Elisha’s lifetime, and was a constant source of trouble around Israel’s borders. When the Syrian army commander Naaman approached the king of Israel with a request to be treated for leprosy, the king of Israel interpreted this as a trick by Syria aimed at creating war (5:1-7). Elisha, however, saw it as an opportunity to reveal God’s power to the military commander whom God was preserving to lead Syria against Israel (8-14). Naaman’s knowledge of the one true God was still imperfect, but at least he had a more sincere faith than many of the Israelites (15-19; cf. Luke 4:27).
Elisha had refused payment for the healing, as he was God’s servant, not a wonder-worker looking for money (see v. 15-16). But most of the prophets lived in poverty, and Gehazi could not resist the temptation to seek some financial benefit from the miracle. Fittingly, he was punished by receiving Naaman’s leprosy (20-27).
In one school of the prophets, their accommodation needed rebuilding, but during the work a borrowed axe head was lost. For people who could not afford an axe in the first place, this was no small loss. Again God met his people’s need, showing they could always depend on him (6:1-7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 5:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GEHAZI'S DISAPPROVAL OF ELISHA'S REFUSAL OF NAAMAN'S GIFT
"But Gehazi, the servant of Elisha the man of God, said, Behold, my master hath spared this Naaman the Syrian, in not receiving at his hands that which he brought: as Jehovah liveth, I will run after him, and take somewhat of him. So Gehazi followed after Naaman. And Naaman saw one running after him, and he alighted from his chariot to meet him, and said, Is all well? And he said, All is well. My master hath sent me, saying, Behold, even now there are come to me from the hill-country of Ephraim two young men of the sons of the prophets; give them, I pray thee, a talent of silver, and two changes of raiment. And Naaman said, Be pleased to take two talents. And he urged him, and bound two talents of silver in two bags, with two changes of raiment, and laid them upon two of his servants; and they bare them before him. And when he came to the hill, he took them from their hand, and bestowed them in the house; and he let them go, and they departed. But he went in, and stood before his master. And Elisha said unto him, Whence comest thou, Gehazi? And he said, Thy servant went no whither. And he said unto him, Went not my heart with thee, when the man turned from his chariot to meet thee? Is it a time to receive money, and to receive garments, and olive-yards, and vineyards, and sheep and oxen, and menservants and maid-servants? The leprosy therefore of Naaman shall cleave unto thee and unto thy seed forever. And he went out from his presence a leper white as snow."
This unhappy episode so closely allied with the healing of Naaman, as pointed out by Henry, strongly suggests the envy of racial Israel who rejected the Christ because of his receiving the Gentiles. Gehazi dearly despised and hated "this Syrian" and determined to take from him whatever he could get. There are spiritual overtones here of the very grandest dimensions.
Note this early example of crooked "fund raisers" who base their appeals upon helping others. Gehazi pretended to be seeking help for impoverished sons of the prophets, but he was merely a lying scoundrel seeking to enrich himself. Many "charities" of our own times are of that same character. "To the shame of all, a few continue to exploit unsuspecting persons on the pretext of giving aid to needy religious causes. Religious charlatans of the twentieth century are little different from Gehazi."
Gehazi was indeed a skillful liar. His trumped up story about those two impoverished sons of the prophets who arrived just after Naaman left must have sounded like the gospel truth to Naaman.
"Is it a time to receive money… garments… oliveyards… vineyards… sheep and oxen… men-servants and maid-servants?" In these words, the prophet merely pointed out all of those material benefits which would in Gehazi's mind have resulted from that great gift he had extorted from Naaman.
"This is a constant warning to all who would magnify the externals of life at the expense of spiritual realities."
"Gehazi was like Judas; his concern for money and material things blinded him to the great realities of Elisha's prophetic mission."
"It was not merely for his avarice that God punished Gehazi, but for his abuse of the prophet's name.
Hammond pointed out not merely the severity of God's punishment of Gehazi, but its immediacy also. "It fell upon him suddenly, as Miriam's leprosy had fallen upon her (Numbers 12:10)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 5:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Now Naaman was the captain of the host of Syria, he was a great man with his master, he was honorable, because the LORD had actually helped him to subdue many nations. He was a mighty man and very brave, but he was a leper. And the Syrians had gone out by companies, and brought away captives out of the land of Israel and a little maid happened to be the servant of his wife. And she said, It's too bad your husband isn't with the prophet there in Israel, because he could heal him of his leprosy. And so it was told to Naaman and he told the king that there was a prophet in Israel that could cure him of his leprosy. And so the king of Syria Benhadad sent a formal letter to the king of Israel [and sent Naaman down] ( 2 Kings 5:1-5 ).
And in the letter it said, "I want you to heal my general of this leprosy." So when the king of Israel saw Naaman come in, knew who he was, this captain of the Syrian host and all, and when he gets this note, "I want you to heal this guy of his leprosy," the king just became excited and concerned.
He said, "Look how this guy is trying to pick a fight. Am I God that I can heal him of his leprosy? The guy is just looking for trouble. He's trying to start a fight. And so the king had torn his clothes and was all upset."
And word came to Elisha of how the king was so upset because of this demand. And he said, "Send him down to me, and he will know that there is a God in Israel." And so Naaman came to Elisha's house and Elisha didn't even go out to meet him but sent his servant Gehazi out with the orders, "Go down to the Jordan River and just dip in the Jordan River seven times, and after you've dipped seven times, you'll be cleansed of your leprosy." So Naaman became enraged. He said, "That guy didn't even have the graciousness to come out and meet me himself. Sent a servant out to me and then tells me to duck in that Jordan River. We've got better rivers up in Damascus." And he headed home in a rage. Just mad. And as they were going along, one of his servants said to him, "You know, had that prophet told you to do some great deed, you know, go out and slay the dragon and get the seven golden apples, had he given you some great deed to do, you would be glad to do it. Because it's just such a simple thing, why don't you try it? What's it going to hurt?" And so they came to the Jordan River and Naaman dipped himself in the Jordan River, and when he came up the seventh time, his flesh was pink like a baby's flesh. The leprosy was gone.
He was so excited he headed back to the prophet's house because he was loaded down with all kinds of gifts that the king of Syria had sent. And he came to Elisha and he sought to give to Elisha some of these gifts that he had brought from Syria and Elisha said, "No, I don't want your gifts. Keep them." Now in coming back, he acknowledged that there was no God in all the earth but in Israel. "I know that," he said. "I pray that you'll take this blessing."
But Elisha said, As the LORD lives, before whom I stand, I will receive nothing. And Naaman urged him to take it; but he refused ( 2 Kings 5:16 ).
Now I told you that a fellow that would have this kind of a gift would have problems. And unfortunately, some people who have had a ministry of healing or whatever have been guilty of using that to enrich themselves. People become very excited when they see God work. They want to lavish the servant of God with gifts. But here is Elisha refusing the gift. Rightfully so. He didn't heal Naaman. The Lord healed Naaman. Why should Elisha receive a gift for him? And the guy urged him, but still he refused.
In the healing of Naaman we find some interesting things, and one of them is that typically, we, all of us, really have difficulty with just accepting the grace of God. We would all of us like to do some great wonderful thing for the Lord. You know, I would like to go out and conquer a thousand giants or something. I want to do some great thing for God. Just to receive from God the simplicity with which God gives to me. And the fact that He gives to me so freely and in such a simple way that I can't get any credit for it. Somehow I would like to deserve or earn God's blessings. But I can't. I can only receive by grace the goodness of God.
And salvation is such a simple thing. The Lord says just "believe on the Lord Jesus Christ, and thou shalt be saved" ( Acts 16:31 ). Oh how simple it is. But we rebel against that simplicity. "Now Lord, I'm going to serve you and I'm going to go out and witness, and I'm going to pray, and I'm going to do this and... " I'm telling God all of the things that I'm going to do for Him because of what He's done for me. It's awfully hard to accept grace gracefully, isn't it? Just to accept the fact that God loves me and to receive His gifts gracefully.
Now the servant Gehazi, when he saw Elisha turning down these gifts, he began to think, "Wow, what I could do with just a little bit of that loot. I could buy an olive orchard, a vineyard. I can hire me some servants. Man, I could be set up if I just had a little bit of that loot." And he started thinking of what he could do with some of that reward that Naaman was offering.
And so he went chasing after Naaman. And they said, "Hey, it looks like the servant of the prophet's coming." And so he said, "Let's wait. Maybe something's gone wrong." And when Gehazi came up, he said, "Is everything fine?" He said, "Yea, everything's fine, except that my master had a couple of young prophets come in and they didn't have much. And so, he'd like a couple of changes of apparel for them and a talent of silver."
And Naaman said, "Here, take a couple of talents of silver," and he was happy to give it to him. And in fact, they sent a fellow back carrying a bag. But when they got to the gate of the city, Gehazi said, "That's great. I'll take it from here." And he took it and put it in his house. And came whistling in.
Elisha said, Where have you been? Didn't go anywhere. And he said, Did not my spirit go with thee, [when you received] when you went out to their chariot and stopped them and you received the money, and you received the garments, and the oliveyards, and the vineyards, and the sheep, and the oxen, and menservants, and maidservants? ( 2 Kings 5:25-26 )
Now you see, he starts to read his mind at this point, or he starts to discern what was on his heart. These are the things he thought he would buy with the money: the oliveyards and vineyards, he's going to have servants of his own. He was going to buy some oxen, and then he's going to buy some sheep. He's going to set himself up. And the prophet starts laying out the things that he had in mind to do with this money. And he said,
The leprosy that was upon Naaman is going to be upon you and your family. And so Gehazi went out from his presence a leper ( 2 Kings 5:27 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 5:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
God’s ability to heal and cleanse ch. 5
Naaman (Aram. gracious) was commander of the Aramean army under Ben-Hadad II (cf. 1 Kings 15:18; 1 Kings 15:20). Some forms of leprosy in the ancient world degenerated the bodies of its victims and eventually proved fatal. At this time no one could cure this disease. In Israel the priests normally isolated lepers from non-lepers because the disease was contagious, at least in certain stages (cf. Leviticus 13-14). Naaman was able to carry on his duties as long as his illness permitted him to do so. Biblical leprosy evidently included modern leprosy, better known as Hansen’s disease, but the Hebrew word translated "leprosy" and the disease it represented covered many afflictions of the skin. [Note: Rebecca and Eugene Baillie, "Biblical Leprosy as Compared to Present-Day Leprosy," Christian Medical Society Journal 14:3 (Fall 1983):27-29.]
The faith of the slave girl (2 Kings 5:3) contrasts with the general unbelief that prevailed in Israel at this time (cf. Luke 4:27). This humble girl also contrasts with the great commander whom she helped.
"She is an Israelite, he is an Aramean; she is a ’little maiden’ (na’ara qetanna), he a ’great man’ (’is gadol); she is a captive servant, he a commander; he has fame in the king’s estimation, . . . she has none, for she simply ’waited upon’ . . . Naaman’s wife (cf. Deuteronomy 1:38; 1 Samuel 19:7)." [Note: B. O. Long, 2 Kings, p. 70. Long’s analysis of this chapter’s plots and subplots is very good (pp. 66-77).]
Ben-Hadad’s gift to King Jehoram amounted to 750 pounds of silver, 150 pounds of gold, and 10 changes of royal apparel, or perhaps bolts of cloth. [Note: Wiseman, p. 207.] Ancient peoples considered clothing much more valuable than most modern people normally do. Ben-Hadad probably approached Jehoram rather than Elisha because he reasoned that any prophet with such power must enjoy the personal protection of the king. How ironic it was that Jehoram had no use for Elisha. The king of Israel, who really was Yahweh’s vice-regent, resented Ben-Hadad behaving as though Jehoram was just that (2 Kings 5:7). He thought the Aramean king was trying to provoke another quarrel (cf. 1 Kings 20:1-3).
Even though Jehoram was not a faithful representative of Yahweh, Elisha was (2 Kings 5:8). Elisha treated Naaman as a superior would treat an inferior (2 Kings 5:10). Socially Naaman was superior to Elisha, but really Elisha, as God’s man, was superior to the vice-regent of Ben-Hadad. Elisha’s coolness may have sent a message to Naaman that Elisha was not a wonderworker who expected payment or that he wanted no political involvement with Aramea. Possibly he may have been testing Naaman’s faith. [Note: Gwilym Jones, 1 and 2 Kings , 2:416.] Naaman’s cure, of course, was not due to the quality of the Jordan River water but to his obedient trust in God’s promise that His prophet delivered. Overcoming his pride, Naaman obeyed and was washed clean-body and soul (2 Kings 5:14). Dipping seven times would have signified to everyone in that culture that his healing that followed was a work of God. [Note: C. F. Keil, The Books of the Kings, p. 319.] His flesh experienced healing from the leprosy and even returned to the texture of a child. Perhaps this reflected Naaman’s child-like faith. Furthermore, God even cleansed the commander of the contagion of this fatal disease.
Naaman’s restoration convinced him that Yahweh’s power was superior. This was a lesson Jehoram had refused to learn (2 Kings 5:15). Jesus later made the point that Naaman’s faith condemned most Israelites of his day since they had rejected the true God and embraced gods that could not heal (Luke 4:23-30). Elisha did not accept a present from Naaman probably because to accept one would have implied that he personally had been responsible for the miracle (2 Kings 5:16). False prophets were undoubtedly lining their own pockets and thus bringing contempt on the prophetic office. Elisha wanted to avoid conduct that might appear to be self-serving. Many polytheists believed that they had to worship their god in their own land or, if that was impossible, on an altar built on the dirt of that land (2 Kings 5:17). [Note: Cf. Montgomery, p. 377.] The chief god of Damascus was Hadad-Rimmon (2 Kings 5:18).
Gehazi’s decision to take a reward from Naaman was deliberate, not compulsive, as is clear from his statement, "As the Lord lives" (2 Kings 5:20). He had to tell a lie to obtain the gift (2 Kings 5:21). A talent weighed 75 pounds (2 Kings 5:22). The hill (2 Kings 5:24) was the one on which Samaria stood (cf. 2 Kings 5:3). Gehazi tried to cover one lie with another (2 Kings 5:25). Elisha explained that since many people did not respect Yahweh’s prophets, it was inappropriate to receive gifts as Gehazi had done (2 Kings 5:26; cf. 2 Kings 5:16). God had removed Naaman’s leprosy from him for his trust in and obedience to the Lord. Now, ironically, leprosy would cling to Gehazi because he did not trust and obey God. His descendants would likewise suffer because of the seriousness of this failure (2 Kings 5:27). Gehazi decided to join the ranks of Eli, Saul, and the kings who disregarded Yahweh, and so forfeited what he could have inherited, the privilege of serving God as Elisha’s successor. Elisha had valued that privilege and had consequently succeeded Elijah (ch. 2).
"One man goes away healed because of his obedience, while the other man, indeed the one who should have known what matters most, walks away with leprosy. Yet another Israelite has made the tragic mistake of choosing a substitute for the Lord, while a Gentile convert has discovered that what his servant girl said about the Lord’s prophet is true." [Note: House, p. 274.]
"This text contains one of the great Gentile conversion accounts in the Old Testament. Like Rahab (Joshua 2:9-13), Ruth (Ruth 1:16-18), and the sailors and Ninevites in Jonah (Jonah 1:16; Jonah 3:6-10), Naaman believes in the Lord. From Genesis 12:2-3 onward in the Old Testament, God desires to bless all nations through Israel. This ideal becomes a reality here due to the witness of the Israelite servant girl and the work of the Israelite prophet." [Note: Ibid., p. 273.]
This story contains many of the motifs we have been observing throughout 1 and 2 Kings: the fertility motif, the sovereignty motif, the faith motif, the reversal-of-fortune motif, and others. The unique contribution of this chapter is that it shows Yahweh’s superiority over Baal in physical healing and ritual cleansing. The worshippers of Baal gave him credit for controlling both of these things. As in 1 Kings 17:8-24, we see that, ironically, faith in Yahweh was stronger in some individuals outside Israel than it was in Israelites in whom it should have been the strongest. God blesses those who obey His Word to some extent, regardless of who they are, or what else they may believe, or do, or be.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 5:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The leprosy therefore of Naaman shall cleave unto thee, and unto thy seed for ever,.... As long as any of his race remained; as through his covetousness he had his money, so for his punishment he should have his disease:
and he went out from his presence; as one ashamed and confounded, and discharged from his master's service:
a leper [as white] as snow; a leprosy of which colour is the worst, and is incurable.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 5:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Naaman's Gratitude. | B. C. 894. |
20 But Gehazi, the servant of Elisha the man of God, said, Behold, my master hath spared Naaman this Syrian, in not receiving at his hands that which he brought: but, as the LORD liveth, I will run after him, and take somewhat of him. 21 So Gehazi followed after Naaman. And when Naaman saw him running after him, he lighted down from the chariot to meet him, and said, Is all well? 22 And he said, All is well. My master hath sent me, saying, Behold, even now there be come to me from mount Ephraim two young men of the sons of the prophets: give them, I pray thee, a talent of silver, and two changes of garments. 23 And Naaman said, Be content, take two talents. And he urged him, and bound two talents of silver in two bags, with two changes of garments, and laid them upon two of his servants; and they bare them before him. 24 And when he came to the tower, he took them from their hand, and bestowed them in the house: and he let the men go, and they departed. 25 But he went in, and stood before his master. And Elisha said unto him, Whence comest thou, Gehazi? And he said, Thy servant went no whither. 26 And he said unto him, Went not mine heart with thee, when the man turned again from his chariot to meet thee? Is it a time to receive money, and to receive garments, and oliveyards, and vineyards, and sheep, and oxen, and menservants, and maidservants? 27 The leprosy therefore of Naaman shall cleave unto thee, and unto thy seed for ever. And he went out from his presence a leper as white as snow.
Naaman, a Syrian, a courtier, a soldier, had many servants, and we read how wise and good they were, 2 Kings 5:13; 2 Kings 5:13. Elisha, a holy prophet, a man of God, has but one servant, and he proves a base, lying, naughty fellow. Those that heard of Elisha at a distance honoured him, and got good by what they heard; but he that stood continually before him, to hear his wisdom, had no good impressions made upon him either by his doctrine or miracles. One would have expected that Elisha's servant should be a saint (even Ahab's servant, Obadiah, was), but even Christ himself had a Judas among his followers. The means of grace cannot give grace. The best men, the best ministers have often had those about them that have been their grief and shame. The nearer the church the further from God. Many come from the east and west to sit down with Abraham when the children of the kingdom shall be cast out. Here is,
I. Gehazi's sin. It was a complicated sin. 1. The love of money, that root of all evil, was at the bottom of it. His master contemned Naaman's treasures, but he coveted them, 2 Kings 5:20; 2 Kings 5:20. His heart (says bishop Hall) was packed up in Naaman's chests, and he must run after him to fetch it. Multitudes, by coveting worldly wealth, have erred from the faith and pierced themselves with many sorrows. 2. He blamed his master for refusing Naaman's present, condemned him as foolish in not taking gold when he might have it, envied and grudged his kindness and generosity to this stranger, though it was for the good of his soul. In short, he thought himself wiser than his master. 3. When Naaman, like a person of accomplished manners, alighted from his chariot to meet him (2 Kings 5:21; 2 Kings 5:21), he told him a deliberate lie, that his master sent him to him, and so he received that courtesy to himself that Naaman intended to his master. 4. He abused his master, and basely misrepresented him to Naaman as one that had soon repented of his generosity, that was fickle, and did not know his own mind, that would say and unsay, swear and unswear, that would not do an honourable thing but he must presently undo it again. his story of the two sons of the prophets was as silly as it was false; if he would have begged a token for two young scholars, surely less than a talent of silver might serve them. 5. There was danger of his alienating Naaman from that holy religion which he had espoused, and lessening his good opinion of it. he would be ready to say, as Paul's enemies suggested concerning him (2 Corinthians 12:16; 2 Corinthians 12:17), that, though Elisha himself did not burden him, yet being crafty he caught him with guile, sending those that made a gain of him. We hope that he understood afterwards that Elisha's hand was not in it, and that Gehazi was forced to restore what he had unjustly got, else it might have driven him to his idols again. 6. His seeking to conceal what he had unjustly got added much to his sin. (1.) He hid it, as Achan did his gain, by sacrilege, in the tower, a secret place, a strong place, till he should have an opportunity of laying it out, 2 Kings 5:24; 2 Kings 5:24. Now he thought himself sure of it, and applauded his own management of a fraud by which he had imposed, not only upon the prudence of Naaman, but upon Elisha's spirit of discerning, as Ananias and Sapphira upon the apostles. (2.) He denied it: He went in, and stood before his master, ready to receive his orders. None looked more observant of his master, though really none more injurious to him; he thought, as Ephraim, I have become rich, but they shall find no iniquity in me,Hosea 12:8. His master asked him where he had been, "Nowhere, sir" (said he), "out of the house." Note, One lie commonly begets another: the way of that sin is down-hill; therefore dare to be true.
II. The punishment of this sin. Elisha immediately called him to an account for it; and observe,
1. How he was convicted. He thought to impose upon the prophet, but was soon given to understand that the Spirit of prophecy could not be deceived, and that it was in vain to lie to the Holy Ghost. Elisha could tell him, (1.) What he had done, though he had denied it. "Thou sayest thou wentest nowhere, but went not my heart with thee?" 2 Kings 5:26; 2 Kings 5:26. Had Gehazi yet to learn that prophets had spiritual eyes? or could he think to hide any thing from a seer, from him with whom the secret of the Lord was? Note, It is folly to presume upon sin in hopes of secresy. When thou goest aside into any by-path does not thy own conscience go with thee? Does not the eye of God go with thee? He that covers his sin shall not prosper, particularly a lying tongue is but for a moment,Proverbs 12:19. Truth will transpire, and often comes to light strangely, to the confusion of those that make lies their refuge. (2.) What he designed, though he kept that in his own breast. He could tell him the very thoughts and intents of his heart, that he was projecting, now that he had got these two talents, to purchase ground and cattle, to leave Elisha's service, and to set up for himself. Note, All the foolish hopes and contrivances of carnal worldlings are open before God. And he tells him also the evil of it: "Is it a time to receive money? Is this an opportunity of enriching thyself? Couldst thou find no better way of getting money than by belying thy master and laying a stumbling-block before a young convert?" Note, Those that are for getting wealth at any time, and by any ways and means whatsoever, right or wrong, lay themselves open to a great deal of temptation. Those that will be rich (per fas, per nefas; rem, rem, quocunque modo rem--by fair means, by foul means; careless of principle, intent only on money) drown themselves in destruction and perdition,1 Timothy 6:9. War, and fire, and plague, and shipwreck, are not, as many make them, things to get money by. It is not a time to increase our wealth when we cannot do it but in such ways as are dishonourable to God and religion or injurious to our brethren or the public.
2. How he was punished for it: The leprosy of Naaman shall cleave to thee,2 Kings 5:27; 2 Kings 5:27. If he will have his money, he shall take his disease with it, Transit cum onere--It passes with this incumbrance. He was contriving to entail lands upon his posterity; but, instead of them, he entails a loathsome disease on the heirs of his body, from generation to generation. The sentence was immediately executed on himself; no sooner said than done: He went out from his presence a leper as white as snow. Thus he is stigmatized and made infamous, and carries the mark of his shame wherever he goes: thus he loads himself and family with a curse, which shall not only for the present proclaim his villany, but for ever perpetuate the remembrance of it. Note, The getting of treasures by a lying tongue is a vanity tossed to and fro of those that seek death,Proverbs 21:6. Those who get wealth by fraud and injustice cannot expect either the comfort or the continuance of it. What was Gehazi profited, though he gained his two talents, when thereby he lost his health, his honour, his peace, his service, and, if repentance prevented not, his soul for ever? See Job 20:12-14, &c.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 5:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
However, the next chapter (2 Kings 3:1-27) brings us at once into earthly circumstances. "Now Jehoram the son of Ahab began to reign over Israel in Samaria the eighteenth year of Jehoshaphat king of Judah." There was no doubt a painful state of things most offensive to God. Not that the king of Judah was not pious, but that his testimony was ruined by his alliance with the kingdom of Israel. Accordingly, then, we find there is great weakness here, though God deals in nothing but tender mercy and goodness. The king of Moab provokes a rebellion against the king of Israel, and Jehoram goes to put it down. He calls upon Jehoshaphat to fulfil his treaty obligations, and, with the king of Edom, goes against the refractory king of Moab. But they come into difficulties. They are in danger of being themselves overthrown.
"Alas!" said the king of Moab, after they had been for some time without water and food for the cattle "alas! that Jehovah hath called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab." Jehoshaphat knew better. "Is there not here a prophet of Jehovah," says he, "that we may enquire of Jehovah by him?" And one of them tells him of Elisha. Jehoshaphat at once recognized him. He knows that the word of Jehovah is with him. So they go down to him; and Elisha says to the king of Israel, "What have I to do with thee? Get thee to the prophets of thy father and to the prophets of thy mother. And the king of Israel said unto him, Nay; for Jehovah hath called these three kings together to deliver them into the hand of Moab." False confidence soon yields to real despair, but faith can be calm and wait upon God. "And Elisha said, As Jehovah liveth before whom I stand, surely were it not that I regard the presence of Jehoshaphat the king of Judah, I would not look toward thee, nor see thee."
There is no doubt in this a rebuke, and a stern one, but we shall find that the action of the prophet is full of grace. "But now bring me a minstrel." He felt, as it were, that he was out of tune with his proper ministry. The presence of the wicked king had disturbed the heavenly tone of his soul. "Bring me a minstrel. And it came to pass, when the minstrel played, that the hand of Jehovah came upon him. And he said, Thus saith Jehovah, Make this valley full of ditches. For thus saith Jehovah, Ye shall not see wind, neither shall ye see rain; yet that valley shall be filled with water, that ye may drink, both ye and your cattle and your beasts. And this is but a light thing in the sight of Jehovah; he will deliver the Moabites also into your hand." Thus an answer of mercy comes instead of judgment. "And it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that behold there came water by the way of Edom, and the country was filled with water." This very thing misleads the Moabites, for they fancy it is blood. "And they rose up early in the morning and the sun shone upon the waters, and the Moabites saw the water on the other side as red as blood" for God was pleased that so it should appear. "And they said, This is blood: the kings are surely slain, and they have smitten one another; now therefore Moab to the spoil." They were caught in their own trap. "But when they came to the camp of Israel, the Israelites rode up and smote the Moabites, so that they fled before them; but they went forward smiting the Moabites even in their country. And they beat down the cities, and on every good piece of land cast every man his stone, and filled it; and they stopped all the wells of water, and felled all the good trees: only in Kirharaseth left they the stones thereof; howbeit the slingers went about and smote it. And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew swords, to break through even unto the king of Edom; but they could not." The defeat not only was immediate but hopeless, so much so that the king was guilty of an act that filled the people of Edom with indignation against Israel. "For he took his eldest son that should have reigned in his stead and offered him for a burnt offering upon the wall. And there was great indignation against Israel, and they departed from him." This then was another signal manifestation of the mercy that God had caused to shine through Elisha.
But we find further in the next chapter (2 Kings 4:1-44), and in a very beautiful way not in these outward events that the world calls great, but in that which in my judgment is a still more blessed pledge, a witness of the real greatness of God. The greatness of God is far more shown in His care for souls, for individuals and in his ability to think of the least want and of the least necessity of His people. "Now there cried a certain woman of the wives of the sons of the prophets unto Elisha, Thy servant my husband is dead; and thou knowest that thy servant did fear Jehovah; and the creditor is come to take unto him my two sons as bondmen." Elisha asked her what she wished him to do, and what she had in the house. "And she said, Thine handmaid hath not any thing in the house, save a pot of oil." Now it is according to what we can receive that God loves to bless us. "Go, borrow thee," says he, "vessels abroad of all thy neighbours, even empty vessels; borrow not a few. And when thou art come in, thou shalt shut the door upon thee and upon thy sons, and shalt pour out into all those vessels, and thou shalt set aside that which is full. So she went from him and shut the door upon her and upon her sons, who brought the vessels to her; and she poured out. And it came to pass, when the vessels were full, that she said unto her son, Bring me yet a vessel. And he said unto her, There is not a vessel more. And the oil stayed." It is only so that the blessing stays. There never can be a stay to the blessing as long as there is a heart ready to receive it. What a remarkable illustration! "Then she came and told the man of God. And he said, Go, sell the oil, and pay thy debt."
But this is not all. There is no doubt the rich supply of that which is the well-known type too, of what is essential of the Spirit. But further, "It fell on a day, that Elisha passed to Shunem, where was a great woman" that is, a person of consequence "and she constrained him to eat bread. And so it was, that as oft as he passed by, he turned in thither to eat bread" for Elisha was not as Elijah. Elijah was more after the pattern of John the Baptist who repelled the advances of men; who rebuked, if he came across those who were in exalted station but living to dishonour God. Elisha, on the contrary, was a witness of grace, and he therefore does not turn away from the habitations of men into the desert, but could, as we see, pass in to eat bread with this Shunammite. "And she said unto her husband, Behold now, I perceive that this is an holy man of God, which passeth by us continually. Let us make a little chamber, I pray thee, on the wall; and let us set for him there a bed, and a table, and a stool, and a candlestick; and it shall be when he cometh to us, that he shall turn in thither."
So on one day that he was there, he bethought him of a return of love for the love that was shown to him. And he called the Shunammite, and when she stood before him, he said unto her, "Behold thou hast been careful for us with all this care what is to be done for thee? Wouldst thou be spoken for to the king or to the captain of the host?" We can hardly conceive such an enquiry from Elijah; it was perfectly in keeping with Elisha; and I am anxious to bring out strongly the contrast between this twofold ministry. "And she answered, I dwell among mine own people"; she was right, she was content; and godliness with contentment is great gain. "He said to Gehazi, What then is to be done for her? And Gehazi answered, Verily she hath no child and her husband is old. And he said, Call her. And when he had called her, she stood in the door. And he said, About this season, according to the time of life, thou shalt embrace a son. And she said, Nay, my lord, thou man of God, do not lie unto thine handmaid" but so it was according to the word of the prophet.
Yet in this world, even the mercies and the gifts of God are not without deep trial, and so it was that the Shunammite's son for the more that he was loved and valued as the gift of God, most especially by his mother, sorrow was her portion was taken sick, comes home to his mother and dies. "And she went up and laid him on the bed of the man of God and shut the door upon him and went out. And she called unto her husband and said, Send me, I pray thee, one of the young men, and one of the asses, that I may run to the man of God and come again." The husband little knowing what was the matter, wonders, but the point is yielded, and she sets out and comes in full haste to mount Carmel. And the man of God seeing her afar off, remarks upon it to his servant Gehazi. And when she came to him she caught him by the feet, so that the servant wished to repel her. But the prophet knew right well that there was some worthy cause for an action so peculiar. "Her soul is vexed within her," said he most surely, "and Jehovah hath hid it from me" even the one that was the witness of grace none the less. "Then she said, Did I desire a son, O my lord? did I not say, Do not deceive me?"
He understands. He says to Gehazi, "Gird up thy loins, and take my staff in thine hand and go thy way." He was to go peremptorily, heeding no one, saluting no one. He had his mission to lay the prophet's staff upon the face of the child. This would not satisfy the faith of the mother. The staff would not do. The prophet, and nothing else than the prophet, must go. She said, "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And he arose and followed her."
So here again was another test of faith, and she was right. "And Gehazi passed on before them, and laid the staff upon the face of the, child; but there was neither voice nor hearing. Yes, she was right. "Wherefore he went again to meet him, and told him saying, The child is not awaked. And when Elisha was come into the house, behold, the child was dead, and laid upon his bed. He went in therefore, and shut the door upon them twain, and prayed unto Jehovah. And he went up and lay upon the child, and put his mouth upon his mouth, and his eyes upon his eyes, and his hands upon his hands, and he stretched himself upon the child; and the flesh of the child waxed warm."
All the world might have done it in vain. God was pleased so to draw out the mind and heart of the prophet. It was not merely to be a cold request or even an earnest one. It showed in the most vivid manner that God had an interest in the prophet and answers faith. "Then he returned, and walked in the house to and fro; and went up and stretched himself upon him; and the child sneezed seven times, and the child opened his eyes. And he called Gehazi and said, Call this Shunammite. So he called her. And when she was come in unto him, he said, Take up thy son. Then she went in and fell at his feet, and bowed herself to the ground, and took up her son and went out."
Here then was not merely the gracious reply of what was good, but the power that was superior to evil, in its form most terrible to man upon the earth, superior to death. And this too in perfect grace. It was not that the Shunammite had asked him for the blessing, for it was he who had sought to give the blessing. But at the same time God wrought in her heart to expect another, and she was not disappointed.
Yet it was not merely in this way; for now we find a dearth in the land. And the sons of the prophets were there. "And as they were seething pottage, one of them put in some wild gourds, which were poisonous. So they poured out for the men to eat, and it came to pass as they were eating of the pottage that they cried out and said, O thou man of God, there is death in the pot. And they could not eat thereof. But he said, Then bring meal. And he cast it into the pot; and he said, Pour out for the people that they may eat. And there was no harm in the pot." It is the same character of gracious power.
Further, another thing it was unselfishly gracious; for when the prophet was presented with twenty loaves of barley and full ears of corn in the husks thereof, he says again, "Give unto the people that they may eat." We remember the remarkable difference in the case of Elijah, who tested the faith of the poor widow by asking first for himself. Not but what he knew the power that would meet her need, but still he tested her after so severe a sort. But in this case, thoroughly characteristic of Elisha's ministry, what is sent to him, he gives to others. And his servant, astonished, asked him, "What, should I set this before an hundred men? He said again, Give the people that they may eat, for thus saith Jehovah, They shall eat and shall leave thereof. So he set it before them, and they did eat and left thereof, according to the word of Jehovah." There is no stinting with God. But it is not merely in the midst of the distressed, and the mourning, and the needy, and the dying, or dead, of God's people. The grace of God, when once it begins to flow, breaks over all boundaries.
And this is what we learn in the chapter that now follows (2 Kings 5:1-27) and that we have authority from God to interpret it so, can be easily shown. Our Lord Himself shows that the very essence of the teaching of this chapter is the grace that went out sovereignly to visit the Gentiles. There were many lepers in Israel, but it was not there that grace worked. If grace works it will prove its own character, it will prove its own sovereignty, it will prove its own wisdom. God was looking for the neediest where He could be least expected where there was evidently no claim upon Him. Naaman the Syrian, commander in chief of the most powerful Gentile army opposed to Israel, was the one that God was pleased to visit with His mercy and in a manner altogether peculiar, and most encouraging. A little maid of Israel, a little captive maid, becomes the instrument of making it known. But the king of Israel's own powerlessness comes out, for he knew right well that it was not in man to cure leprosy; it was one of the things that God kept in His own power. However, here was exactly the opportunity of the prophet.
I have already referred to the fact, and it is even more remarkable in Elisha's case than in Elijah's, that it is more in deed than in word that we find these two prophets manifesting God. Acts may be as prophetic as words, and their acts were so. We are entitled therefore to give them the fullest meaning they can bear a meaning, of course, guided by scripture elsewhere; for we must bear in mind that symbolic language is just as precise as the ordinary language of every day, and I should say rather more so. It is not everyone that can understand it so easily, but when the heart gets accustomed to the language of the book of God, it is not found so very difficult. There must, of course, be the hearing ear and the attentive heart; but I say again that the symbols of scripture are as fixed in their meaning as the plain language of it.
Now, in this case, we have the Gentile coming to the prophet, and he comes as Gentiles will do, very full of their own thoughts and their own expectations. But the heart must prove its own utter ignorance and folly; it is only so that the full blessing may come. However, to Jordan he must go. His own rivers would not suit just because they were his own. The river of God that is the river for the leper. And there he goes down into the waters of death, for such is the meaning of Jordan not merely for the Jew to enter in, but for the Gentile by grace to receive the full blessing of God. And this, too, when Israel had utterly departed from the living God, and was under a cloud. This chapter puts it very strongly, for I have no doubt that guilty, covetous and unbelieving, is as rightly descriptive of the state of Israel now as then.
Naaman was of the Gentile race; but, alas! the Jew is accursed with the leprosy from which the Gentile is delivered. And such was the state, not merely without a blessing, but under a judicial curse from God. The Gentile then is delivered, and we see the beautiful picture of a man not only set free, but with conscience active because he was set free. I do not say that he was all right; it is in vain to expect that all at once, but he was on the right road. And beautiful it is, beloved friends, to learn the lesson I think we all need it sometimes not to hurry souls, and not to be anxious to form them according to our own mould or our own measure.
Thus we see, though the prophet could have answered at once as to the difficulty that Naaman presented, he leaves him in the hands of God. He had done that which ought well to awaken and exercise the conscience of the Gentile. He would rather leave him than give him premature knowledge. There is nothing that often more stifles the divine life. When people want to use their little well they should be disciplined in the right use of the little they know already. This was the case then with Naaman. Gehazi, alas! Disappears: he has gone out from the presence of God as Israel is now, as it were, gone out from God's presence.
In the next scene (2 Kings 6:1-33) we have Elisha still in the same career of grace. The sons of the prophets find the place where they dwell is too strait for them, and they say, "Let us go to Jordan," and there they take beams, and so on, for the construction of their large dwellings. "But as one was felling a beam, the axe head fell into the water. And he cried, and said, Alas, master! for it was borrowed."
Now here again we see the same thing. It is not reprimand. No doubt there was carelessness, but it is the grace that can meet every need, the little just as much as the great. And I do not hesitate to say that true greatness shows itself in its capacity to take in the little. "And the man of God said, Where fell it? And he showed him the place. And he cut down a stick and cast it in thither, and the iron did swim. Therefore, said he, Take it up to thee; and he put out his hand and took it."
In what follows we have what is on a totally different scale, that is, the deliverance that appears from the enemy. Elisha's servant was alarmed, but the prophet prays for him. The film is removed from his eyes, and he sees how true is the word that more were on their side than on that of their adversaries. Elisha's prayer then is answered by the Lord and the mountain was seen to be full of horses and chariots of fire round about Elisha. "And when they came down to him, Elisha prayed unto Jehovah and said, Smite this people, I pray thee, with blindness. And he smote them with blindness." But then there is all the difference even between this act and Elijah's. Where Elijah sends anything of the sort, he leaves them to it. When Elisha seems to depart for a season from grace, it is only to show the fuller grace in the end just like our Lord, who, when appearing to be deaf to the Syro-Phenician's request, only meant to send her away with a greater blessing, and a deeper sense of the Lord's goodness.
So now, Elisha leads these very, blinded, men into Samaria, into the city which least of all they would have wished so to enter. They were helpless prisoners so much so that the king of Israel wants to smite them; but the prophet stays his hand. "My father, shall I smite them?" "Thou shalt not smite them. Wouldest thou smite those whom thou hast taken captive with thy sword and with thy bow? Set bread and water before them that they may eat and drink and go to their master." And what was the effect? "The bands of Syria came no more into the land of Israel. To have smitten them would have only provoked another campaign. To have smitten them with blindness and to have restored their sight, and then to have fed them with bread and water in the very heart of the enemy's land, brought the immediate surrounding of the power of God so impressively before their eyes that the bands of Syria came no more into the land of Israel. It was no doubt a most effectual blow, but it was a blow of mercy and not of judgment.
What next follows I may be brief upon. We are all more or less familiar, no doubt, with the great famine in Samaria, and how the Lord changed everything, and changed so surprisingly, and by such simple means. The distress was excessive. The king of Israel was most helpless, and all was in confusion. "And as the king of Israel was passing by upon the wall, there cried a woman unto him saying, Help, my lord, O king. And he said, If Jehovah do not help thee whence shall I help thee?" "And she answered, This woman said unto me, Give thy son that we may eat him today, and we will eat my son tomorrow. So we boiled my son and did eat him; and I said unto her on the next day, Give thy son that we may eat him, and she hath hid her son." No wonder that the king rent his clothes, and wore sackcloth; but there was no fear of God on the contrary, there was a murderous intent against the prophet of God.
The blame was laid upon him. "But Elisha sat in his house and the elders sat with him; and the king sent a man from before him; but ere the messengers came to him, he said to the elders, See ye how this son of a murderer" (for indeed he was) "hath sent to take away mine head." But there is no fire that comes down from heaven to consume him quite the contrary. He said, "Behold this evil is of Jehovah; what should I wait for Jehovah any longer." There was no fear of God before the king's eyes. There was no confidence in God; and the fear of, and confidence in, God go together.
Now what does Elisha say? "Hear ye the word of Jehovah. Thus saith Jehovah, Tomorrow about this time shall a measure of fine flour be sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, in the gate of Samaria." There was to be then the utmost abundance, and that, too, the very next day, where there was this most excessive famine even to the eating of poor little children. We can understand how that unbelieving lord should challenge the word of the prophet and say, "Behold, if Jehovah would make windows in heaven, might this thing be?" He did not expect that God was listening, and that God was answering, for his prophet instantly replies, "Thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof." And so it was.
Then we have details of the four lepers brought before us, and the fleeing away of the Syrians, and the abundance that was left behind, and the way in which they themselves had found the mercy of God meeting them in their distress. They became the heralds of it to others that were only less distressed than themselves. Thus was the word accomplished, and there was abundance of food for the people. The word was fulfilled to the letter, but not yet was the ministry of Elisha exhausted.
For in the next chapter (2 Kings 8:1-29) he goes and says to the woman whose son he had restored to life, "Arise, and go thou and thy household, and sojourn wheresoever thou canst sojourn." What was he going to do? To inflict a famine upon the land? Nay. We do not hear that it was he that prayed for it, but we do hear that it was he that warned this Shunammite, so that she should be preserved from the bitter consequences of the famine. It was an intervention of grace and not an execution of judgment. The Shunammite woman is told to go where she can. "It shall come upon the land," says he, "for seven years. And the woman arose and did after the saying of the man of God. And she went with her household and sojourned in the land of the Philistines seven years." And when the full time of dearth was passed, this woman returned.
Can one doubt that as Gehazi represents Israel in their unbelief, and the solemn judgment of God upon them, because of it, and that too when the Gentile receives the blessing (for nothing more irritated Israel, as we see in the New Testament, than the Gentile receiving such a blessing of God), so here we find this woman is the sign of the return of Israel after the long period. The full term of famine has passed over the land once favoured of God, but now given up to the miserable curse. She returns again, then, out of the land of the Philistines, and she comes and cries to the king for her house and land. And the king was talking at that very moment with Gehazi (or what remained of this miserable man) of the wonders he had once seen, but no longer had an active personal interest in. And this is all that poor Israel can do. This is all that Gehazi does in the courts of the king.
So the Jew may talk of his traditional glory, but he has got none now. All that he can have now is to his shame. He is a wanderer and a vagabond on the face of the earth. No matter what he may be, such is an Israelite now. He is under the very badge of shame. He carries on his brow his sentence as a wanderer and a leper before God. But there are bright hopes for Israel, and to Israel they will surely come. Not to this generation the generation that cast out the Lord and has continued in its unbelief it will still come under the desperate judgments of God. But there is a generation to come. I believe therefore that as Gehazi is the type of this generation, the woman now returning after the seven years is the type of the generation to come. And she has all restored to her, and the fruits of the field. She not merely enters upon her land intact, but all that she should have had during the long seven years is all given back; for the Lord will repay with interest all that is due to Israel. And what will He not count due when He is pleased to take up the cause of His ancient people? Thus, then, we have Elisha still in the activity of grace.
And he comes to Damascus, and there he acts more strictly as a prophet than we have usually seen him, though I do not doubt that all was prophetic. All his actions were prophetic, as I have been endeavouring a little to show you here. And Elisha tells Hazael, in answer to the request of the king of Syria, that his master was to die, but that there was no necessity that he should die. Alas! he was to die by the treacherous hand of man; and the man was there. It was none other than this Hazael. Elisha said to him, "Go, say unto him, Thou mayest certainly recover; howbeit Jehovah hath showed me that he shall surely die." This was a riddle. "And he settled his countenance stedfastly, until he was ashamed." For deep thoughts passed in the prophet's mind as he looked upon the face of the murderer the murderer in prospect. "And the man of God wept." Well he might as he thought of such ways upon earth. "And Hazael said, Why weepeth my lord? And he answered, Because I know the evil that thou wilt do unto the children of Israel. And Hazael said, But what! is thy servant a dog that he should do this great thing? And Elisha answered, Jehovah hath showed me that thou shalt be king over Syria." And so it came to pass. And the chapter pursues the public events of the kingdom, on which I need not dwell more than just to finish the story of Elisha.
But in 2 Kings 9:1-37, Elisha again is found. "He called one of the children of the prophets and said unto him, Gird up thy loins and take this box of oil in thine hand and go to Ramoth Gilead. And when thou comest thither, look out there Jehu the son of Jehoshaphat the son of Nimshi and go in and make him arise up from among his brethren." And so it was done. The young man went and anointed him for his work. He gives him his terrible commission, and Jehu does not fail of accomplishing it the commission of destroying, cutting off from Ahab every male. "And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat and like the house of Baasha the son of Ahijah. And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel," the portion of sin, of covetousness and blood. But here I must close for the present.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 5:27". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Reyes 5:27 . La lepra de Naamán - se te pegará. Tienes mucho dinero, y tendrás mucho que ver con él. La plata de Naamán tendrás, y la lepra de Naamán tendrás. Giezi no es el último que ha obtenido dinero de manera ilícita, y tiene la maldición de Dios con él.
Un leproso tan blanco como la nieve. En el momento en que se pronunció la maldición, en ese momento comenzaron a aparecer los signos de la lepra. La mancha blanca brillante era la señal de que se había producido la infección. Véase Levítico 13:2 y las notas al final de ese capítulo. Levítico 13:58 .
1. ALGUNOS han pensado, debido a la maldición del profeta, La lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre , que hay personas que aún viven que son descendientes reales de este hombre, y afligidos con esta horrible enfermedad. El Sr. Maundrell cuando estuvo en Judea investigó diligentemente acerca de esto, pero no pudo determinar la verdad de la suposición. A mí me parece absurdo; la denuncia tuvo lugar en la posteridad de Giezi hasta que se extinguió, y bajo la influencia de este desorden esto debe haber ocurrido pronto .
El para siempre implica el tiempo que deba permanecer cualquiera de su posteridad. Esta es la importancia de la palabra לעולם leolam . Comprende toda la extensión o duración de la cosa a la que se aplica. La eternidad de Giezi fue hasta que su posteridad se extinguió.
2. El dios Rimmon , mencionado en 2 Reyes 5:18 , no lo encontramos en ningún otro lugar de las Escrituras, a menos que sea el mismo que Esteban llama Remphan . Véase Hechos 7:43 y la nota allí. Selden piensa que Rimmon es lo mismo que Elion , un dios de los fenicios, tomado sin duda del עליון Elion, el Altísimo , de los hebreos, uno de los nombres del Dios supremo, cuyo atributo se convirtió en dios de los fenicios.
Hesiquio tiene la palabra Ῥαμας Ramas , que traduce ὁ ὑψιστος Θεος, el Dios Altísimo , que concuerda muy bien con el hebreo רמון Rimmon, de רמה ramah, enaltecer o exaltar . Y todos estos concuerdan con el sol, como siendo el más alto o más exaltado en lo que se llama el sistema solar. Unos piensan que se pretende Saturno , y otros Venus . Se puede ver mucho sobre este tema en Selden De Diis Syris .
3. No supongamos que la ofensa de Giezi fue castigada con demasiada severidad.
1) Mira el principio, la codicia .
2) Orgullo y vanidad ; deseaba convertirse en un gran hombre.
3) Su mentira , con el fin de imponer a Naamán: He aquí, incluso ahora ha venido a mí, c .
4) En efecto, vende la cura de Naamán por tanto dinero que si Naamán no hubiera sido curado, ¿podría haber pretendido pedir la plata y las vestiduras?
5) Fue un acto de robo ; él aplicó eso a su propio uso que Naamán le dio para su amo.
6) Deshonró a su amo al recibir en su nombre el dinero y la ropa, que antes tan solemnemente se los había negado.
7) Cerró todo mintiendo a su amo , negando que había ido tras Naamán, o que había recibido algo de él. Pero ¿no fue severo extender el castigo de su crimen a su inocente posteridad ? Respondo que no parece que ninguno de los hijos de Giezi, si los tuvo antes de esto, haya sido herido de lepra; y en cuanto a los que pudiera engendrar después de este tiempo, su lepra debe ser la consecuencia necesaria de haber sido engendrados por un padre leproso.
Lector, mira el fin de la avaricia y la ambición ; y vean la verdad de esas palabras: "El que QUIERE hacerse rico, caerá en tentación y lazo, y en diversas concupiscencias dañinas que hunden a los hombres en destrucción y perdición". - San Pablo .
4. Ya hemos señalado la providencia aparentemente severa y manifiestamente bondadosa de Dios en este asunto.
1) Se permitió que una partida merodeadora saqueara los confines de la tierra de Israel.
2) Se llevaron, para reducir al cautiverio, a una pequeña doncella, probablemente la esperanza de la casa de su padre.
3) Ella pasó a ser propiedad de Naamán y sirvió a su esposa.
4) Anunció a Dios ya su profeta.
5) Naamán, por la fe de su relato, emprendió un viaje a Samaria.
6) Es sanado de su lepra.
7) Se convierte al Señor; y, sin duda, hizo creer por lo menos a toda su familia para salvación de sus almas. Lo que fue severo para los padres de la pequeña sierva fue muy bueno para Naamán y su familia ; y los padres perdieron a su hija por poco tiempo, para recibirla de nuevo con honor y gloria para siempre. ¡Cuán ciertas son las palabras del poeta!
"Detrás de una providencia ceñuda se esconde un rostro sonriente ".
¡Y vea los beneficios de una educación religiosa! Si esta pequeña doncella no hubiera sido criada en el conocimiento del verdadero Dios, no habría sido instrumento de tan grande salvación. Ver mi sermón sobre este tema 2 Reyes 5:12 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-5.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
adherirse. El undécimo milagro de Eliseo. Ver nota sobre 2 Reyes 2:15 .
un leproso. Uno de los nueve enfermos de lepra. Ver nota sobre Éxodo 4:6 .
como nieve. es decir, completamente. leproso; pero no limpio ceremonialmente. Ver nota sobre Levítico 13:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-5.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, Naamán era el capitán del ejército de Siria, él era un gran hombre con su señor, él era honorable, porque el Señor realmente lo había ayudado a someter a muchas naciones. Era un hombre poderoso y muy valiente, pero era un leproso. Y los sirios habían salido en grupos, y llevado cautivos de la tierra de Israel y una sierva pequeña resultó ser la sierva de su esposa. Y ella dijo: Qué pena que tu marido no esté con el profeta allá en Israel, porque él podría curarlo de su lepra.
Y así se le dijo a Naamán y le dijo al rey que había un profeta en Israel que podía curarlo de su lepra. Y entonces el rey de Siria Ben-hadad envió una carta formal al rey de Israel [y envió a Naamán] ( 2 Reyes 5:1-5 ).
Y en la carta decía: "Quiero que sane a mi general de esta lepra". Entonces, cuando el rey de Israel vio entrar a Naamán, supo quién era, este capitán del ejército sirio y todo, y cuando recibió esta nota: "Quiero que sanes a este hombre de su lepra", el rey simplemente se emocionó. y preocupado
Él dijo: "Mira cómo este tipo está tratando de buscar pelea. ¿Soy yo Dios que puedo curarlo de su lepra? El tipo solo está buscando problemas.
Está tratando de iniciar una pelea. Y entonces el rey había rasgado sus vestidos y estaba todo molesto."
Y llegó la noticia a Eliseo de cómo el rey estaba tan molesto debido a esta demanda. Y él dijo: "Envíalo a mí, y él sabrá que hay un Dios en Israel.” Y entonces Naamán llegó a la casa de Eliseo y Eliseo ni siquiera salió a recibirlo, sino que envió a su siervo Giezi con las órdenes: “Baja al río Jordán y sumérgete en el río Jordán siete veces, y después de sumergirte siete veces, quedarás limpio de tu lepra.
Así que Naamán se enfureció. Dijo: “Ese tipo ni siquiera tuvo la amabilidad de salir y encontrarse conmigo. Me envió un sirviente y luego me dice que me meta en ese río Jordán. Tenemos mejores ríos arriba en Damasco". Y se dirigió a su casa enfurecido. Simplemente enojado. Y mientras iban, uno de sus sirvientes le dijo: "Sabes, si ese profeta te hubiera dicho que obra, ya sabes, sal y mata al dragón y consigue las siete manzanas de oro, si él te hubiera dado alguna gran obra para hacer, estarías feliz de hacerla.
Porque es algo tan simple, ¿por qué no lo intentas? ¿Qué va a doler?" Y así llegaron al río Jordán y Naamán se sumergió en el río Jordán, y cuando salió por séptima vez, su carne estaba rosada como la carne de un bebé. La lepra había desaparecido.
Estaba tan emocionado regresó a la casa del profeta porque estaba cargado con todo tipo de regalos que el rey de Siria había enviado.
Y vino a Eliseo y trató de darle a Eliseo algunos de estos regalos que había traído de Siria y Eliseo dijo: "No, no quiero tus regalos. Guárdalos". Ahora, al volver, reconoció que no había Dios en toda la tierra sino en Israel. "Lo sé", dijo. "Rezo para que recibas esta bendición".
Pero Eliseo dijo: Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que nada recibiré. Y Naamán lo instó a tomarlo; pero él rehusó ( 2 Reyes 5:16 ).
Ahora te dije que un tipo que tuviera este tipo de don tendría problemas. Y desafortunadamente, algunas personas que han tenido un ministerio de sanidad o lo que sea han sido culpables de usar eso para enriquecerse. La gente se emociona mucho cuando ven la obra de Dios. Quieren colmar de dones al siervo de Dios. Pero aquí está Eliseo rechazando el regalo. Con razón. Él no sanó a Naamán. El Señor sanó a Naamán.
¿Por qué Eliseo debería recibir un regalo para él? Y el chico lo instó, pero aun así se negó.
En la sanación de Naamán encontramos algunas cosas interesantes, y una de ellas es que típicamente, todos nosotros, realmente tenemos dificultad con solo aceptar la gracia de Dios. A todos nos gustaría hacer alguna gran cosa maravillosa para el Señor. Sabes, me gustaría salir y conquistar mil gigantes o algo así.
Quiero hacer algo grande para Dios. Sólo para recibir de Dios la sencillez con la que Dios me da. Y el hecho de que Él me da tan libremente y de una manera tan sencilla que no puedo obtener ningún crédito por ello. De alguna manera me gustaría merecer o ganarme las bendiciones de Dios. Pero no puedo. Sólo puedo recibir por gracia la bondad de Dios.
Y la salvación es una cosa tan simple. El Señor dice simplemente "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" ( Hechos 16:31 ). Ay que sencillo es. Pero nos rebelamos contra esa simpleza. “Ahora Señor, voy a servirte y voy a salir y testificar, y voy a orar, y voy a hacer esto y.
.. "Le estoy diciendo a Dios todas las cosas que voy a hacer por Él debido a lo que Él ha hecho por mí. Es terriblemente difícil aceptar la gracia con gracia, ¿no es así? Simplemente aceptar el hecho de que Dios ama mí y recibir sus dones con gracia.
Ahora, el siervo Giezi, cuando vio que Eliseo rechazaba estos regalos, comenzó a pensar: "Vaya, qué podría hacer con solo un poco de ese botín. Podría comprar un huerto de olivos, un viñedo. Puedo contratarme algunos". sirvientes. Hombre, podría ser engañado si solo tuviera un poco de ese botín ". Y se puso a pensar qué podía hacer con algo de esa recompensa que le estaba ofreciendo Naamán.
Y así fue persiguiendo a Naamán.
Y dijeron: "Oye, parece que viene el siervo del profeta". Entonces dijo: "Vamos a esperar. Tal vez algo salió mal". Y cuando llegó Giezi, dijo: "¿Está todo bien?" Él dijo: "Sí, todo está bien, excepto que mi amo hizo que entraran un par de jóvenes profetas y no tenían mucho. Entonces, él quería un par de mudas de ropa para ellos y un talento de plata. "
Y Naamán dijo: "Toma, toma un par de talentos de plata", y con gusto se los dio.
Y de hecho, enviaron a un tipo de regreso con una bolsa. Pero cuando llegaron a la puerta de la ciudad, Giezi dijo: "Eso es grandioso. Yo lo tomaré desde aquí". Y él lo tomó y lo puso en su casa. Y entró silbando.
Eliseo dijo: ¿Dónde has estado? No fue a ninguna parte. Y él dijo: ¿No iba contigo mi espíritu, [cuando recibiste] cuando saliste a su carro y los detuviste y recibiste el dinero, y recibiste los vestidos, y los olivares, y las viñas, y las ovejas , y los bueyes, y los siervos, y las siervas? ( 2 Reyes 5:25-26 )
Ahora ves, él comienza a leer su mente en este punto, o comienza a discernir lo que estaba en su corazón. Estas son las cosas que pensó que compraría con el dinero: los olivares y los viñedos, va a tener sirvientes propios. Iba a comprar algunos bueyes, y luego comprará algunas ovejas. Él se va a instalar. Y el profeta comienza a exponer las cosas que tenía en mente para hacer con este dinero. Y él dijo,
La lepra que estaba sobre Naamán va a estar sobre ti y tu familia. Y así Giezi salió de su presencia leproso ( 2 Reyes 5:27 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La curación de Naamán y el castigo de Giezi
1. El Señor ... Siria] Posiblemente los enemigos de quienes se habían salvado los sirios eran los asirios. Naamán, al librar a sus compatriotas de ellos, había sido un instrumento inconsciente en las manos de Jehová. Un leproso ] ver Levítico 13 . La lepra se desarrolla lentamente y, dado que Naamán retuvo el mando militar, su enfermedad no puede haber llegado a una etapa muy avanzada. En cualquier caso, no es probable que los sirios observaran las mismas reglas estrictas que los judíos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Eliseo va también más allá de las fronteras de Israel al dispensar la bendición de la que es instrumento; y, cuando el rey de Israel se turba por la venida de Naamán, Eliseo cura la lepra de este gentil, que es llevado a reconocer a Jehová, el Dios de Israel, como el único Dios verdadero. El Señor Jesús señala la gracia soberana de Dios en esta ocasión, la cual, traspasando los estrechos límites de Israel, y no siendo dueños de sus derechos, actúa hacia los gentiles en el camino de la elección.
Como se ha señalado con frecuencia, los medios utilizados fueron sencillos y humillantes para la carne y el orgullo del hombre, teniendo su eficacia en la plena aprehensión y plena sumisión del corazón y la fe a la muerte, que se convierte en vida para el hombre. , y lo que lo cura y lo limpia del pecado. El hombre más cercano a Eliseo, presa de la codicia, sufre las dolorosas consecuencias de un corazón endurecido; y aquello de lo cual el Gentil había sido librado viene irremediablemente sobre él. Tal es la posición de Israel, exteriormente más cerca de Jehová, pero moralmente lejos de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Se partirá. - ¡O partirse! es decir, que se parta. La oración profética se expresa naturalmente como un imperativo.
Un leproso blanco como la nieve. - Comp. Éxodo 4:6 Números 12:10 . Un brote repentino de lepra puede seguir a un susto extremo o una mortificación ( Michaelis ).
A tu simiente para siempre. - Como otras enfermedades de la piel, la lepra es hereditaria. Si se piensa que la sentencia es demasiado fuerte, debe recordarse que el profeta realmente está pronunciando un juicio inspirado sobre el pecado de Giezi, y un lenguaje más suave podría haber producido impresiones erróneas. La codicia y la mentira nunca se escapan en las Escrituras, y es bueno para la humanidad que así sea. (Comp. Hechos 5 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el castigo de la codicia
2 Reyes 5:15
Naamán estaba tan agradecido que se apartó veinte millas de su camino para agradecer al hombre de Dios, trayendo una gran suma como regalo. Fíjese en su deseo de toda alma de adorar a Jehová, como se muestra en su temor de que su conexión oficial con la idolatría pudiera llegar a comprometerlo; y en su pronta beneficencia hacia Giezi, quien, supuso, había venido en nombre de Eliseo. Todos estos son síntomas de un alma noble en la que el Espíritu Santo había estado obrando.
Aquí se nos recuerda a Cornelio, la contraparte de Naamán en el Nuevo Testamento, Hechos 10:1 . Qué consuelo es creer que Dios ha estado influenciando a hombres así a lo largo de los siglos, formándolos, aunque ellos no lo conocieron, hasta que llegó la hora en que les habló por medio de profeta o apóstol.
Giezi es la triste contraparte de Judas. Como el traidor, reveló el efecto endurecedor que la asociación con la bondad pura puede tener en la conciencia humana. Si no produce vida para vida, produce muerte para muerte. El mismo sol que blanquea el lino, broncea la mano que lo expone al sol.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. Naamán y su curación
CAPÍTULO 5
1. Naamán, el leproso ( 2 Reyes 5:1 )
2. El testimonio de la doncella de Israel ( 2 Reyes 5:2 )
3. El mensaje al rey de Israel ( 2 Reyes 5:5 )
4. Naamán y Eliseo ( 2 Reyes 5:9 )
5. Giezi; Su pecado y castigo ( 2 Reyes 5:20 )
La historia de este capítulo es particularmente rica en su significado espiritual y dispensacional. Naamán, capitán de Ben-adad, rey de Siria, era gentil. No era un hombre común. En toda su grandeza y poder, con todos los honores acumulados sobre él y la riqueza a su disposición, era un hombre infeliz y condenado, porque era un leproso. La lepra es un tipo de pecado. Aquí, entonces, hay una imagen del hombre natural, disfrutando de lo mejor y más alto, pero también un leproso.
Y luego la pequeña cautiva, sacada de la tierra de Israel, lejos de su hogar y familia, ¡qué contraste con el gran Naamán! En su cautiverio se sintió feliz, porque conocía al Señor y sabía que el profeta de Samaria, el gran representante de Jehová, podía curar la lepra. Ella sabía y creía. La gracia que llenó el corazón le dio también el deseo de ver sanado al poderoso Naamán; la misma gracia le dio el poder de dar testimonio.
¡Y cómo usó el Señor el testimonio sencillo! El rey de Siria se enteró y envió una carta al rey de Israel exigiéndole que recuperara a Naamán de su lepra. Y Naamán partió con "diez talentos de plata y seis mil piezas de oro, además de diez mudas de ropa". Y el rey de Israel, Joram, sin duda, se llenó de miedo, porque pensó que el rey de Siria estaba buscando un pretexto para pelear con él.
Si bien reconoció fácilmente que solo Dios tiene el poder de sanar, no miró al Señor ni pensó en el poderoso profeta, cuyo mismo nombre declaraba que Dios es salvación. En un terror desesperado e indefenso, en la desesperación de la incredulidad, se rasgó la ropa.
Fue entonces cuando el hombre de Dios habló reprendiendo al Rey, pidiendo que Naamán fuera a él. Entonces Naamán, con sus caballos y su carro, cargados con los tesoros, se paró a la puerta de la casa de Eliseo. El profeta a través de un mensajero le dijo al leproso: "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y serás limpio". Bien, pensemos aquí en nuestro Señor Jesús, quien limpió al leproso y, al hacerlo, se manifestó como Jehová. ¡Pero cómo brilla por encima de todos!
Cuando el leproso se le acerca, no es como con el rey: "¿Soy yo Dios para que pueda curar a un hombre de su lepra?" ni es como con el profeta: "Ve a lavarte en el Jordán y sé limpio". No; pero Él se revela a sí mismo de inmediato en el lugar y poder de Dios. "Yo quiero, sé limpio". Eliseo no era más que un predicador de Jesús a Naamán; el Señor Jesús fue la purificación de los leprosos, el Dios sanador. Eliseo no se atrevió a tocar al leproso.
Esto lo habría contaminado. Pero nuestro Señor "extendió la mano y lo tocó"; porque Él, con los derechos del Dios de Israel, estaba por encima del leproso y podía consumir y no contraer la contaminación (JG Bellett).
Y la ira y la indignación de Naamán fueron provocadas por la orden de Eliseo. El gran y poderoso capitán con sus tesoros esperaba una recepción diferente del profeta. Esperaba que al menos hiciera lo que hacían los sacerdotes paganos con sus encantamientos: invocar el nombre del Señor su Dios y golpear con la mano el lugar de la lepra. Rechaza el remedio que la gracia le había proporcionado porque lo humilló hasta convertirlo en polvo y lo despojó de su orgullo.
Esto es lo que necesita el pecador. Naamán tuvo que aprender que no era más que un pobre leproso perdido. Toda su plata y oro no pudieron comprarle limpieza. Necesitaba humillación y la obediencia de la fe. Y así aprendió mientras sus siervos razonaban con él, y en lugar de regresar furioso a Damasco como el leproso indefenso, obedeció la orden dada y se sumergió siete veces en el Jordán - ”y su carne volvió a ser como la carne de un niño pequeño, y estaba limpio.
“Jordania es el tipo de muerte, como vimos en el estudio de Josué. Nuestro Señor fue bautizado por Juan en ese río, porque había venido a tomar el lugar de los pecadores en la muerte. Naamán bañándose en el Jordán tipifica la muerte y resurrección en la que hay limpieza y curación para el leproso espiritual, pero es la muerte y resurrección de nuestro bendito Señor. Si creemos en Aquel que murió por nuestros pecados según las Escrituras y resucitó para nuestra justificación, nacemos de nuevo y somos purificados.
Es el único camino de salvación, el único camino, revelado en cada porción de la santa Palabra de Dios. "Salvado por gracia mediante la fe (en Aquel que murió por nuestros pecados), es don de Dios, no de obras, para que nadie se gloríe".
Y los benditos resultados de la verdadera salvación se ven de inmediato en Naamán el sirio. Está completamente restaurado y sanado. Él está ahora ante el hombre de Dios, ya no es el orgulloso y confiado Naamán, sino un creyente humilde. Confiesa al Señor con sus labios. También ofrece un regalo a Eliseo. (“Una bendición” significa un regalo). No pudo dar nada para efectuar su limpieza, pero después de la curación ofreció voluntariamente.
Pero Eliseo rechazó la recompensa que se le ofreció. Él había recibido gratuitamente y dio gratuitamente ( Mateo 10:8 ). Luego pidió "la carga de tierra de dos mulas". Esto se usaría para construir un altar a Jehová en Siria. Era una expresión externa de su fe y sería un testimonio entre los paganos de que hay un solo Señor al que adorar.
Y estaba la conciencia tierna (versículo 18). Finalmente partió en paz. "Ve en paz"; las mismas palabras que nuestro bendito Señor usó repetidamente. Y la codicia de Giezi le valió la lepra de la que la gracia había librado al gentil sirio. La historia está llena de lecciones solemnes.
Dispensacionalmente, Naamán representa a los gentiles. A través de Aquel que es más grande que Eliseo, la salvación se ha extendido a los gentiles, mientras que Giezi, que estaba estrechamente relacionado con Eliseo, pero que había endurecido su corazón, es un tipo de Israel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Cuando Elías sintió que solo él era leal a Dios, se le informó de siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal. Uno de ellos, o tal vez el hijo de uno, está ante nosotros en esta narración en la persona de la pequeña doncella que, llevada cautiva, recuerda al profeta de su propia tierra y mantiene su coincidencia en su habilidad para hacer maravillas. Mediante su intervención, el rey de Siria envió al leproso Naamán al rey de Israel, pero el día del rey en Israel, como en cualquier sentido que representaba a Jehová, había pasado.
La actitud de Eliseo en este capítulo fue, de principio a fin, de lealtad digna a Dios. Esto se ve primero en su mensaje al rey, quien estaba lleno de temor por la llegada de Naamán. Además, se puso de manifiesto en su mandato al leproso rico que pedía su sumisión, y finalmente se puso de manifiesto en su negativa absoluta a recibir una recompensa personal por lo que había sido obra de Dios.
Para Eliseo, Giezi contrasta directamente. Gobernado por el deseo egoísta, obtuvo ventaja para sí mismo y luego mintió a su maestro. Su castigo fue rápido. El que había buscado y obtenido la recompensa que Eliseo había rechazado, se convirtió él mismo en un leproso, blanco como la nieve.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
la lepra por lo tanto de Naaman se pegará a ti, y a tu semilla para siempre ,. Mientras cualquiera de su raza permanezca; Como a través de su codicia, tuvo su dinero, por lo que por su castigo debería tener su enfermedad:
y salió de su presencia ; Como una avergonzada y confundida, y se descargó de su servicio de maestría:
un leproso [como blanco] como nieve ; Una lepra de qué color es la peor, y es incurable.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-5.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Para siempre. Quizá no a los que pudieran haber nacido ya, a menos que fueran cómplices del crimen. La lepra es hereditaria. Giezi fue castigado por simonía, por vender el milagro, así como por mentir y desobedecer. (Calmet) &mdash- También podría haber dado ocasión a Naamán para juzgar mal a su amo; como los falsos profetas se destacaron por tal avaricia, Micheas iii. 11. Pero probablemente Eliseo se encargaría de darle mejor información.
(Tirinus) &mdash Nieve, y por tanto más incurable.
(Tirinus) &mdash "Todos los codiciosos y avaros, junto con sus riquezas, poseen la lepra de Giezi:" thesaurum criminum congregarunt. (San Ambrosio) Giezi prefiguró a Judas, los falsos apóstoles de Cristo, y todos aquellos que compran o venden cosas espirituales. Con su avaricia, procuran infamia en este mundo y condenación en el próximo. (San Agustín, ep.208, de Temp.) (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA LEPRA DE NAAMAN.
1. Naamán, general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de su señor—Altamente estimado por su carácter militar y sus éxitos. en alta estima—Más bien, “muy rico”. pero leproso—Esta lepra, que en Israel lo habría excluído de la sociedad, no afectó sus relaciones con la corte de Siria.
2. una muchacha—Quien había sido aprehendida en una de las muchas incursiones de rapiña que eran hechas por los sirios sobre la frontera septentrional de Israel (véase 1 Samuel 30:8; cap. 13:21; 24:2). Esta joven hebrea, esclava de la esposa de Naamán, le hizo saber a éste que el profeta de Israel podría quitarle la lepra. Al comunicar Naamán el asunto a su rey, le fué dada inmediatamente una carta para el rey de Israel, y salió a Samaría, llevando consigo, como algo indispensable, obsequios muy costosos.
5. diez talentos de plata—3.421 libras esterlinas; 6.000 siclos de oro; suma grande, de valor no determinado. diez mudas de vestidos—Ropa espléndida, para ocasiones festivas—el honor consistía no sólo en lo hermoso y fino del material, sino en tener muchos vestidos para ponerse varios en una misma noche.
7. luego que el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos—Según una práctica antigua entre la gente oriental, el objeto principal solamente era mencionado en la carta que llevaba la persona interesada, pero las demás circunstancias eran dejadas para ser tratadas en la entrevista. Esto explica la explosión emocional de Joram—no horror por la supuesta blasfemia, sino alarma y sospecha de que esto fuera hecho sólo como para ocasionar una disputa. Un príncipe como él, era difícil que pensara en Eliseo, tal vez ni siquiera habría oído de sus obras milagrosas.
8-15. ELISEO LE ENVIA AL JORDAN, Y ES SANADO.
8. Y como Eliseo, varón de Dios oyó que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey … Venga a mí—Por la providencia de Dios, éste era el objeto principal del viaje de Naamán. Cuando llegó el general sirio con su imponente comitiva a la casa del profeta, Eliseo le envió un mensaje: “Ve, lávate siete veces en el Jordán”. Este recibimiento, aparentemente tan descortés para un extranjero de tan alta dignidad, exasperó de tal modo a Naamán, que resolvió irse, jactándose desdeñosamente: “los ríos de Damasco son mejores, que todas las aguas de Israel”.
11. alzará su mano y tacará el lugar—es decir, agitarla sobre las partes enfermas del cuerpo. Antiguamente había, y todavía continúa, una superstición muy común en el Oriente, de que la mano de un rey o de una persona de gran santidad, que toca una llaga, la sanará.
12. Abana y Pharphar—El Barady y uno de sus cinco tributarios, no se sabe cuál. Las aguas de Damasco todavía son altamente alabadas por sus habitantes, por su pureza y frescura.
14. El entonces descendió, y zambullóse siete veces en el Jordán—Persuadido por sus asistentes, más tranquílos y más razonables, a que probara an método tan sencillo y fácil, siguió las instrucciones, y fué sanado. La curación fué hecho basándose en el pacto de Dios con Israel, según el casl la tierra y todo lo que le pertenece, eran benditos. Siete era el símbolo del pacto. (Keil).
15-19. ELISEO RECHAZA LOS OBSEQUIOS DE NAAMAN.
15. volvió al varón de Dios.—Después de su curación milagrosa, Naamán volvió a Eliseo y le manifestó su creencia en la supremacía del Dios de Israel, y le ofreció una recompensa liberal. Pero para mostrar que no obraba por los motivos mercenarios de los sacerdotes y profetas paganos, Eliseo, aunque había aceptado presentes en otras ocasiones (cap. 4:42), respetuosa pero firmemente se negó a aceptarlos en esta ocasión, deseando que los sirios viesen la piedad de los siervos de Dios, y su superioridad a todo motivo terrenal y egoísta al promover la honra de Dios y los intereses de la religión verdadera.
17. una carga de un par de acémilas de aquesta tierra?—Para construir un altar ( Éxodo 20:24) al Dios de Israel. El motivo o propósito de esto quizá fué que él creía que Dios podría ser adorado aceptablemente sólo sobre su propio suelo, o quizá él deseaba, cuando estuviera lejos del Jordán, tener tierra de Palestina con que frotarse, la cual usan los orientales como sustituto del agua; o si por hacer tal petición a Eliseo, creía que la concesión de la misma daría alguna virtud; o como los judíos modernos y mahometanos, él resolvió tener una porción de esta tierra santa por su almohada de noche, no es fácil de decir. No es extraño hallar semejantes ideas en paganos recién convertidos.
18. entrare en el templo de Rimmón—Una deidad siria; probablemente el sol, o el sistema planetario, del cual la granada (Hebreo, Rimmón) era símbolo. se apoyare sobre mi mano—quiere decir, el servicio que Naamán rendía como asistente al soberano. Como la comisión de Eliseo no se extendía sino a la conversión de Israel de la idolatría, no hace ningún comentario aprobando o desaprobando la conducta de Naamán, simplemente da (v. 19) la bendición de despedida.
20-27. GIEZI, POR UNA MENTIRA, OBTIENE UN REGALO, PERO SE LE PEGA LA LEPRA.
20. correré yo tras él, y tomaré de él alguna cosa—La cortesía respetuosa a Eliseo, demostrada en la persona de su siervo, y la generosidad liberal de sus regalos, atestiguan la plenitud de la gratitud de Naamán; mientras que la mentira, la manera astuta de despedir a los portadores de tesoros, y su apariencia falsa ante su señor, como si no hubiera salido de la casa, dan una impresión desfavorable del carácter de Giezi.
23. en dos sacos—La gente de Oriente, cuando viaja, guarda su dinero en ciertas sumas, metido en sacos.
27. leproso, blanco como la nieve—(Véase Levítico 13:3). Esta pesada aflicción no era demasiado severa por el crimen de Giezi. Porque no sólo la avaricia fué castigada, sino al mismo tiempo, el mal uso hecho del nombre del profeta para ganar un objeto motivado por la codicia ruin, y la tentativa de esconderla por la mentira. (Keil).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-7. LA LEPRA DE NAAMAN.
1. Naamán, general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de su señor-Altamente estimado por su carácter militar y sus éxitos. en alta estima-Más bien, “muy rico”. pero leproso-Esta lepra, que en Israel lo habría excluído de la sociedad, no afectó sus relaciones con la corte de Siria.
2. una muchacha-Quien había sido aprehendida en una de las muchas incursiones de rapiña que eran hechas por los sirios sobre la frontera septentrional de Israel (véase 1Sa 30:8; cap. 13:21; 24:2). Esta joven hebrea, esclava de la esposa de Naamán, le hizo saber a éste que el profeta de Israel podría quitarle la lepra. Al comunicar Naamán el asunto a su rey, le fué dada inmediatamente una carta para el rey de Israel, y salió a Samaría, llevando consigo, como algo indispensable, obsequios muy costosos.
5. diez talentos de plata-3.421 libras esterlinas; 6.000 siclos de oro; suma grande, de valor no determinado. diez mudas de vestidos-Ropa espléndida, para ocasiones festivas-el honor consistía no sólo en lo hermoso y fino del material, sino en tener muchos vestidos para ponerse varios en una misma noche.
7. luego que el rey de Israel leyó las cartas, rasgó sus vestidos-Según una práctica antigua entre la gente oriental, el objeto principal solamente era mencionado en la carta que llevaba la persona interesada, pero las demás circunstancias eran dejadas para ser tratadas en la entrevista. Esto explica la explosión emocional de Joram-no horror por la supuesta blasfemia, sino alarma y sospecha de que esto fuera hecho sólo como para ocasionar una disputa. Un príncipe como él, era difícil que pensara en Eliseo, tal vez ni siquiera habría oído de sus obras milagrosas.
8-15. ELISEO LE ENVIA AL JORDAN, Y ES SANADO.
8. Y como Eliseo, varón de Dios oyó que el rey de Israel había rasgado sus vestidos, envió a decir al rey … Venga a mí-Por la providencia de Dios, éste era el objeto principal del viaje de Naamán. Cuando llegó el general sirio con su imponente comitiva a la casa del profeta, Eliseo le envió un mensaje: “Ve, lávate siete veces en el Jordán”. Este recibimiento, aparentemente tan descortés para un extranjero de tan alta dignidad, exasperó de tal modo a Naamán, que resolvió irse, jactándose desdeñosamente: “los ríos de Damasco son mejores, que todas las aguas de Israel”.
11. alzará su mano y tacará el lugar-es decir, agitarla sobre las partes enfermas del cuerpo. Antiguamente había, y todavía continúa, una superstición muy común en el Oriente, de que la mano de un rey o de una persona de gran santidad, que toca una llaga, la sanará.
12. Abana y Pharphar-El Barady y uno de sus cinco tributarios, no se sabe cuál. Las aguas de Damasco todavía son altamente alabadas por sus habitantes, por su pureza y frescura.
14. El entonces descendió, y zambullóse siete veces en el Jordán-Persuadido por sus asistentes, más tranquílos y más razonables, a que probara an método tan sencillo y fácil, siguió las instrucciones, y fué sanado. La curación fué hecho basándose en el pacto de Dios con Israel, según el casl la tierra y todo lo que le pertenece, eran benditos. Siete era el símbolo del pacto. (Keil).
15-19. ELISEO RECHAZA LOS OBSEQUIOS DE NAAMAN.
15. volvió al varón de Dios.-Después de su curación milagrosa, Naamán volvió a Eliseo y le manifestó su creencia en la supremacía del Dios de Israel, y le ofreció una recompensa liberal. Pero para mostrar que no obraba por los motivos mercenarios de los sacerdotes y profetas paganos, Eliseo, aunque había aceptado presentes en otras ocasiones (cap. 4:42), respetuosa pero firmemente se negó a aceptarlos en esta ocasión, deseando que los sirios viesen la piedad de los siervos de Dios, y su superioridad a todo motivo terrenal y egoísta al promover la honra de Dios y los intereses de la religión verdadera.
17. una carga de un par de acémilas de aquesta tierra?-Para construir un altar (Exo 20:24) al Dios de Israel. El motivo o propósito de esto quizá fué que él creía que Dios podría ser adorado aceptablemente sólo sobre su propio suelo, o quizá él deseaba, cuando estuviera lejos del Jordán, tener tierra de Palestina con que frotarse, la cual usan los orientales como sustituto del agua; o si por hacer tal petición a Eliseo, creía que la concesión de la misma daría alguna virtud; o como los judíos modernos y mahometanos, él resolvió tener una porción de esta tierra santa por su almohada de noche, no es fácil de decir. No es extraño hallar semejantes ideas en paganos recién convertidos.
18. entrare en el templo de Rimmón-Una deidad siria; probablemente el sol, o el sistema planetario, del cual la granada (Hebreo, Rimmón) era símbolo. se apoyare sobre mi mano-quiere decir, el servicio que Naamán rendía como asistente al soberano. Como la comisión de Eliseo no se extendía sino a la conversión de Israel de la idolatría, no hace ningún comentario aprobando o desaprobando la conducta de Naamán, simplemente da (v. 19) la bendición de despedida.
20-27. GIEZI, POR UNA MENTIRA, OBTIENE UN REGALO, PERO SE LE PEGA LA LEPRA.
20. correré yo tras él, y tomaré de él alguna cosa-La cortesía respetuosa a Eliseo, demostrada en la persona de su siervo, y la generosidad liberal de sus regalos, atestiguan la plenitud de la gratitud de Naamán; mientras que la mentira, la manera astuta de despedir a los portadores de tesoros, y su apariencia falsa ante su señor, como si no hubiera salido de la casa, dan una impresión desfavorable del carácter de Giezi.
23. en dos sacos-La gente de Oriente, cuando viaja, guarda su dinero en ciertas sumas, metido en sacos.
27. leproso, blanco como la nieve-(Véase Lev 13:3). Esta pesada aflicción no era demasiado severa por el crimen de Giezi. Porque no sólo la avaricia fué castigada, sino al mismo tiempo, el mal uso hecho del nombre del profeta para ganar un objeto motivado por la codicia ruin, y la tentativa de esconderla por la mentira. (Keil).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 5:8 . Cuando Eliseo se enteró de que el rey se había rasgado la ropa, presentó el caso ante el Señor y recibió instrucciones sobre cómo proceder.
2 Reyes 5:10 . Eliseo envió un mensajero para curar a Naamán primero de su orgullo, antes de que limpiara su lepra. La fe debe actuar según la promesa; la mujer creyó que debía tocar el borde del manto del Salvador.
2 Reyes 5:12 . Abana nace en las montañas del Anti-libanus y riega Damasco. Pharpar, según mapas antiguos, es una rama del Abana. Esos arroyos se pierden en el lago, al este de Damasco.
2 Reyes 5:17 . Carga de tierra de dos mulas. Naciones, tierras, ciudades y templos estaban dedicados a alguna divinidad imaginaria. La tierra y las piedras de Siria, siendo así consagradas, Naamán pensó que debía tener tierra santa al levantar un altar al Santo de Israel. Se convirtió de la idolatría para adorar solo al Señor, como se verá en la siguiente nota.
2 Reyes 5:18 . Cuando mi señor entra en la casa de Rimmón y yo me postro en la casa de Rimmón, el Señor perdone a tu siervo en esto. La LXX lee esto en tiempo futuro, seguido de la Vulgata y del inglés. Entonces Eliseo le pidió a Naamán que se fuera en paz y le agradeciera a Baal por su curación. Siendo eso imposible, el Dr.
Lightfoot, como otros críticos, lee el hebreo en tiempo pasado. Cuando me haya postrado. Los defensores de la lectura del verbo en el futuro, alegan que esta adoración de Baal, (aquí llamado Rimón debido a su elevación) fue solo un homenaje civil que se le rindió al ídolo o al rey. Si se aprueba este homenaje, ¿por qué pedir perdón?
2 Reyes 5:27 . La lepra de Naamán se te ha pegado, no del todo para siempre, pero por lo menos durante tres o cuatro generaciones. Peor es sacar la codicia de Giezi del corazón que la lepra de la carne: manchó y deshonró por completo el nombre del Señor. Los hombres que venden advowsons deberían meditar sobre este caso. Es mejor morir coadjutores canosos que tener lepra de Giezi.
REFLEXIONES.
Este capítulo comienza con un rasgo luminoso de la gloria y pureza del ministerio profético. Mientras Israel fue favorecido con tantos y grandes milagros; mientras que Dios defendió la revelación contra una época infiel, y apoyó a sus siervos sufrientes con esas obras señaladas; a los pobres gentiles se les permitió compartir la gracia, para que también ellos pudieran convertirse al conocimiento y adoración del Dios verdadero. La curación del leproso Naamán fue consecuencia de la ejecución de la sentencia de Acab por permitirle escapar al ensangrentado Benhadad.
Este príncipe constantemente cometía depredaciones en el país y se llevó cautivo al pueblo. Entre ellos se encontraba una pequeña doncella que atendía a la esposa de Naamán; y ella hablaba todos los días del profeta Eliseo, insistiendo en que él podía curar a su amo de su lepra. Los siervos religiosos, colocados en una gran familia, pueden aprender de esta doncella, el valor para confesar la verdad y apoyar la gloria del ministerio cristiano.
El Señor puede haberlos enviado a esas casas para bien con los sirvientes, o bien con sus amos; y donde el lujo, el derroche y el orgullo se complacen tanto, se requiere una doble fidelidad. Oren por su bien temporal y eterno, y procuren disminuir la gran maldad cometida en todas las casas donde abunda la intemperancia.
El caso de Naamán puede recordarnos que también tenemos una lepra fea del pecado, como se ilustra en los días catorce y quince de Levítico; y además, que ni los honores, las riquezas ni la sabiduría de este mundo pueden efectuar nuestra curación. ¿Hasta cuándo, entonces, vamos a coquetear con médicos sin valor? ¿Hasta cuándo nos exhortarán los fieles siervos de Dios a venir a buscar una cura antes de obedecer? Oh, que los nombres siempre santificados de Jesús, del Calvario, de la gracia, atraigan por fin nuestro corazón y nos acerquen con confianza a Dios.
Naamán, al solicitar una cura, cometió varios errores que amenazaron con la frustración de todas sus esperanzas. Vino al rey de Israel para, por supuesto, enviar por el profeta y ordenarle que fuera sanado. Cuando esperaba al profeta, esperaba que se le rindiera gran respeto, como habrían hecho los encantadores y encantadores de Damasco; y cuando fue enviado a lavarse siete veces en el Jordán, porque la sangre de la expiación fue rociada siete veces delante del velo, se sintió ofendido por la sencillez de la gracia y se marchó furioso.
Cuántos errores cometen los hombres ignorantes que, apartándose de repente de las corrupciones del mundo, esperan de inmediato convertirse en los mejores cristianos. Debido a que la misericordia de Dios y las virtudes sanadoras de la gracia son ricas y gratuitas, ¿cuántas excusas dan con respecto a la indignidad y la necesidad de hacer algo para merecer una cura? Cuán a menudo tropiezan con los preceptos, creen y se salvan; lavarse y estar limpio? La ira de este hombre insinúa claramente que los pecadores bajo el despertar de la ley y la angustia de la conciencia, a menudo necesitan una palabra de persuasión y aliento.
Si el profeta, dijo uno de sus siervos más perspicaces, te hubiera ordenado hacer algo grande, ¿no lo habrías hecho? Cuánto mejor, entonces, cuando él dice, lávate y sé limpio. Por tanto, animemos a los pecadores a que admiren la sencillez del evangelio como perfección de la gloria y la belleza. Aquí hay sangre para purificar la conciencia, aquí están las aguas de regeneración para limpiar el corazón, aquí hay un Mediador para los pecadores, aquí hay bálsamo para los heridos, libertad para los cautivos y descanso para la mente atribulada.
Aquí está, en una palabra, todo lo que un pecador puede desear, y en términos a su alcance. El Señor no le ha pedido que haga algo grande, sino que simplemente se lave y esté limpio. Cuán amable es el Salvador en toda su economía de gracia. Oh, si pudiéramos persuadir a todo pecador contaminado de que probara nuestro Jordán de regeneración: entonces tendría un corazón limpio y toda su alma sería como un niño pequeño. Ya no se parecería más al altivo y victorioso capitán general de Siria, sino al humilde y agradecido Naamán, que regresaba para alabar a Dios y recompensar a su profeta por la curación.
La negativa de Eliseo de los regalos, y también mediante un juramento, muestra la gloria inmaculada del ministerio y muestra que los dones de Dios no se pueden comprar con dinero. El Señor por su poder divino primero había humillado y luego limpiado al capitán; por tanto, Eliseo, aunque era habitual que un profeta recibiera un pequeño regalo de pan o fruta, no se atrevía a tocar su oro; porque Dios en todas sus obras de gracia será santificado por sus siervos.
Eliseo fue recompensado y honrado infinitamente por ser el instrumento u oráculo de una cura tan grande. Que nosotros, como ministros, aprendamos de ahí la mayor pureza y desinterés en actuar para Dios, recordando siempre que Herodes fue herido porque no le dio a Dios la gloria.
Pero mientras nos golpea la gloria de la gracia en la curación, mientras admiramos la pureza del profeta y vemos a este capitán regresar con los más cálidos sentimientos de agradecida aprobación, nos escandaliza la perfidia y la bajeza de Giezi. Qué poco le sirvió para atender a su ilustre maestro; y ¡qué deshonra no trajo a la santa causa de Dios! Con la esperanza de comprar un terreno y conseguir un establecimiento familiar, corrió tras el generoso converso; falsificó una serie de mentiras e hizo que su santo maestro apareciera como un perjuro a los ojos de los paganos.
Tuvo éxito en sus crímenes. Recibió el dinero y las vestiduras; pero también recibió la maldición de su señor y la lepra de Naamán. A Dios le agradó hacer un ejemplo de este hombre vil, para que tanto por el juicio como por la misericordia pudiera ser santificado entre los paganos. No obtengamos nunca riquezas por medio de la mentira y el engaño; si lo hacemos, seguramente obtendremos una maldición sobre nosotros mismos y sobre nuestros hijos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti y a tu descendencia para siempre. Y salió de su presencia un leproso [blanco] como la nieve.
Ver. 27. La lepra, por tanto, de Naamán. ] Como tienes su dinero, toma así su lepra, enfermedad inmunda por tu ganancia deshonesta; triste legado para tus hijos, a quienes creías haber criado para siempre. La ganancia obtenida por una mentira quemará nuestros dedos, quemará nuestras carteras, pudrirá nuestras propiedades, arrancará de raíz nuestra posteridad: es como un bulto de ropa de plaga, etc.
Un leproso blanco como la nieve. ] ¡Cuánto mejor para Giezi había sido un bolso ligero y un abrigo hogareño, con un cuerpo sano y un alma clara! Pedro Mártir compara al Papa con Giezi.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La codicia de Giezi
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre. Ese fue el castigo de Dios por su engaño y su avaricia. Y salió de su presencia un leproso blanco como la nieve. Los hombres entre los siervos del Señor que han negado la fe y la buena conciencia y han puesto su afecto en las cosas de este mundo recibirán su castigo por la mano de Dios, si no ahora, seguramente en el más allá.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
NAAMAN EL LEPER SANADO
(vv.1-19)
La historia continúa en este capítulo para centrar la atención, no en los reyes, sino en Eliseo, el hombre de Dios. Cuando los reyes habían fallado tanto, el Señor usó a un profeta como la conexión real entre Él y el pueblo. Esto fue pura gracia, como muestra el capítulo relativo a Naamán. Naamán no era israelita, sino comandante del ejército sirio. De hecho, era un candidato apto para la gracia de Dios, porque aunque era un gran hombre a los ojos del mundo, estaba afligido por la repugnante enfermedad de la lepra (v.1), una figura del pecado que aflige a toda la humanidad.
Los sirios habían capturado a una joven de Israel que fue esclavizada por la esposa de Naamán (v.2). Sería natural que ella estuviera amargada y resentida contra Naamán, ya que la sacaron de su propio hogar y familia, pero el conocimiento de Dios evidentemente se había apoderado de su corazón, ya que mostró una amable preocupación por Naamán en el deseo de que pudiera ser curado de su lepra, diciéndole a su ama que si tan solo Naamán estuviera con el profeta en Samaria (Eliseo) sería sanado (v.
3). Esta fue una fe notable, porque no había nadie en Israel que hubiera sido sanado de la lepra ( Lucas 4:27 ). Por lo tanto, su confianza no estaba en la sanidad, sino en Eliseo, así como debemos tener confianza en el Señor Jesús personalmente, más que en la bendición que Él podría traer.
A pesar de la insignificancia del mensajero (la niña), Naamán quedó lo suficientemente impresionado como para contarle al rey de Siria lo que había escuchado (v. 4). El rey de Siria, naturalmente pensando que si alguien en Israel podía curar una enfermedad, debía ser el rey de Israel, entonces envió con Naamán una carta al rey de Israel, junto con plata, oro y ropa. La carta era clara al exigir que el rey curara a Naamán de su lepra.
El rey de Israel se sorprendió cuando leyó la carta y pensó que Siria solo buscaba una ocasión para entrar en guerra con Israel (v.7). ¿Era Dios para matar o dar vida?
Eliseo se enteró de la situación del rey de Israel y le envió un mensaje para que enviara a Naamán a Eliseo y él sabría que había un profeta en Israel. Por supuesto, el rey de Israel hizo esto de buena gana, y Naamán con sus caballos y su carro llegó a la puerta de Eliseo (v. 9).
Eliseo ni siquiera salió a ver a Naamán, sino que simplemente le envió un mensaje. "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne te será restituida, y serás limpio" (v.10). Pero Naamán consideró que esto era un insulto y, lleno de ira, se fue. Él es una imagen de muchos incrédulos que no creen en la simplicidad del evangelio de la gracia de Dios, y se enojan cuando se les dice que solo pueden ser limpiados de sus pecados (que representan la lepra) por gracia, aceptando al Señor Jesús como el Uno que fue a las aguas de la muerte por ellos.
¿No se dio cuenta Eliseo de que Naamán era un gran hombre? ¿No debería haber tenido el respeto por Naamán que lo llevaría a acudir él mismo a Naamán en lugar de enviar un mensajero? ¿Por qué no salió y desplegó una demostración adecuada de al menos agitar las manos sobre la lepra y sanarla?
Más que esto, había ríos en Samaria, su propia ciudad, que eran mejores que este pequeño y fangoso río Jordán (v.12). ¿Por qué no podía al menos elegir su propio río? Hay muchos, como Naamán, que se oponen al sencillo evangelio de Dios porque humilla el orgullo del hombre. El río Jordán es el río de la muerte, que desemboca en el Mar Muerto, del que no hay salida. A Naamán se le dijo virtualmente que se lavara en la muerte de Cristo, que es el único camino de salvación. Los siete tiempos fueron una prueba de su sumisión. Siete es el número de la plenitud, y por lo tanto, Naamán fue llamado a someterse completamente al Señor en su propio juicio.
Sin embargo, Naamán tenía siervos que eran sabios, y le suplicaron mucho que cambiara de opinión, razonando con él que si le hubieran dicho que hiciera algo grande, ¿no lo habría hecho? Entonces, ¿por qué no hacer lo simple que le habían dicho?
Note la cantidad de medios que el Señor usó para humillar al gran hombre. Primero, el mensaje de una pequeña esclava, luego enviado a un profeta humilde en lugar del rey, luego también un mensajero enviado para decirle que se lave siete veces en el Jordán; luego sus sirvientes le suplicaron que cambiara de opinión, y finalmente su inmersión en el Jordán siete veces. Todas esas cosas fueron humillantes, pero llevaron a la gran bendición de Naamán.
Como le dijeron, bajó y se sumergió en el Jordán siete veces. Después de cada vez, miraba su lepra y no encontraba ningún cambio hasta la séptima vez. Pero entonces, ¡qué cambio tan asombroso! La lepra desapareció y su carne se restauró como la de un niño pequeño (v.14). ¡Hermosa imagen del nuevo nacimiento! Si Naamán solo hubiera conocido las palabras del Señor Jesús en Mateo 18:3 , ¡cómo se habría deleitado en la verdad de ellas! - "A menos que se conviertan y se conviertan en niños pequeños, de ningún modo entrarán en el reino de los cielos.
"No sólo su carne era como la de un niño pequeño, sino que su actitud cambió a la de un niño pequeño. Regresó a Eliseo con verdadera humildad, dando todo el crédito al Dios de Israel, expresando su profundo agradecimiento al hombre de Israel. Dios (v.15).
Naamán estaba tan agradecido por su curación de la lepra que quería que Eliseo recibiera un regalo para expresar su agradecimiento. Había venido dispuesto a pagar por su curación. Ahora que había recibido esto gratuitamente, simplemente deseaba mostrar su agradecimiento con un gran regalo para Eliseo.
Eliseo respondió: "Vive el Señor delante de quien estoy, que no recibiré nada" (v.16). Incluso recibir un regalo después de tal gracia mostrada, no representaría correctamente al Dios a quien Eliseo servía. Quería que los gentiles aprendieran que la bendición de Dios es absoluta y únicamente por gracia. Aunque Naamán lo instó a recibirlo, Eliseo se negó. ¡Qué lección para todo siervo de Dios!
Entonces Naamán le pidió que tomara dos cargas de tierra de Israel, que usaría para hacer un altar de tierra para el Señor ( Éxodo 20:24 ), porque en el futuro ofrecería sacrificios solo al Señor. y ya no a los ídolos. Ya también, su conciencia le preocupaba por su papel en acompañar a su maestro, el rey de Siria, al templo de Rimón. Se le pidió que fuera allí, pero no participaría voluntariamente en esta adoración idólatra, por lo que le expresó el deseo a Eliseo de que el Señor lo perdonara por esto (v.18).
Sin embargo, Eliseo no le prohibió entrar al templo de Rimón ni le animó a hacerlo. No lo sometió a servidumbre, sino que le dio el ánimo de Dios diciéndole solamente: "Vete en paz". Este asunto se dejó a la propia fe y conciencia de Naamán. No sabemos cómo resultó el asunto. Naamán podría haber explicado sus preocupaciones de conciencia al rey de Siria, y con esto ser excusado. Pero no hay duda de que Eliseo deseaba que tuviera paz en el corazón y en la conciencia.
LA LOCURA DE GEHAZI
(vv. 20-27)
Giezi, aunque sirviente de Eliseo, no compartía la fe de Eliseo. En lugar de apreciar el ejemplo abnegado de Eliseo, sucumbió a la codicia de su propio corazón cuando vio los grandes dones que Naamán le habría dado a Eliseo, y al codiciar estas cosas, incluso se atrevió a usar el nombre del Señor, imitando las palabras de Eliseo: "Como el Señor vive "para justificar su búsqueda de Naamán para enriquecerse deshonestamente (v.20).
Cuando Naamán vio a Giezi correr tras él, se bajó de su carro y preguntó: "¿Va todo bien?" (v.21). Giezi, con astuto engaño, respondió que sí, pero que Eliseo lo había enviado para decirle que dos jóvenes de los hijos de los profetas habían venido a él y necesitaban dinero y mudas de ropa (v.22). Por supuesto, Naamán se alegró de darle más de lo que pidió, lo que requirió que dos de los sirvientes de Naamán lo llevaran. Cuando se acercaron a la casa, Giezi tomó las pertenencias de los sirvientes y las escondió dentro de la casa.
Descaradamente fue a la presencia de Eliseo y cuando le preguntaron adónde había ido, mintió fríamente diciendo que no había ido a ninguna parte (v.25). Así como Judas pensó que podía engañar al Señor Jesús cuando lo besó ( Mateo 27:49 ), así Giezi pensó que podría engañar al profeta de Dios. Judas había sido testigo de cómo el Señor discernía los pensamientos de otras personas ( Mateo 12:25 ; Lucas 5:22 ), pero no tenía fe para aplicar tales hechos a su propia conducta.
Así sucedió con Giezi. Sabía que Eliseo era un verdadero profeta de Dios, pero pensó que podría salirse con la suya engañándolo. Tal es la locura de la incredulidad. Fue codicia en ambos casos, pero Judas nunca usó las treinta piezas de plata para sí mismo, y ¿qué podía hacer Giezi con sus ganancias mal habidas después de que Eliseo expuso su pecado, diciéndole que sabía que Naamán se había alejado de su carro para encontrarse? ¿Giezi? ¿Era el momento de recibir dinero, ropa o cualquier otra cosa? La gracia de Dios le había sido mostrada a Naamán. ¿Era el momento de que Giezi estropeara la pura verdad de la gracia de Dios al recibir algo? (v.26).
Entonces Eliseo pronunció el terrible juicio de Dios sobre Giezi, quien inmediatamente fue infligido con la lepra de Naamán (v.27). ¡Qué cuadro es toda esta historia! Un enemigo gentil de Israel fue sanado y manifiestamente llevado con verdadera fe a Dios, mientras que un siervo judío del profeta sufrió el solemne juicio de Dios. Si bien los milagros de Eliseo fueron más de gracia que de juicio, sin embargo, al igual que en el Nuevo Testamento, Ananías y Safira murieron inmediatamente por la codicia y la falsedad ( Hechos 5:1 ) en un momento en que la gracia de Dios en Cristo Jesús estaba siendo destruida. hermosamente proclamado por los apóstoles, por lo que el juicio de Giezi se pronunció en un momento en que la gracia se había mostrado tan hermosamente a Naamán, un gentil extranjero.
Giezi estaba exteriormente cerca de Eliseo, así como los principales sacerdotes y los ancianos de Israel estaban exteriormente cerca de Dios, pero de corazón estaban tan lejos que el Señor Jesús les dijo: "Los recaudadores de impuestos y las rameras entran en el reino de Dios antes que ustedes" ( Mateo 21:3 ).
Hay muchos que piensan que la gracia es la expresión de la complacencia de Dios con el mal. ¡Pero cuán lejos está esto de la verdad! La gracia de Dios se ve más bien cuando los corazones de los hombres están quebrantados en un verdadero juicio propio debido a sus pecados. Cuando esto es cierto, la gracia los eleva y les da una bendición infinitamente superior a todo lo que podrían haber pedido o pensado. La gracia nos enseña a aborrecer el pecado y "vivir sobria, justa y piadosamente en esta época" ( Tito 3:11 ). El mismo Naamán da testimonio de ello.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-27 Naamán, un sirio, un cortesano, un soldado, tenía muchos sirvientes, y leemos lo sabios y buenos que eran. Eliseo, un profeta santo, un hombre de Dios, no tiene más que un siervo, y él demuestra ser un mentiroso de base. El amor al dinero, la raíz de todo mal, estaba en el fondo del pecado de Gehazi. Pensó imponerse al profeta, pero pronto descubrió que el Espíritu de profecía no podía ser engañado, y que fue en vano mentirle al Espíritu Santo. Es una locura presumir sobre el pecado, con la esperanza de mantener el secreto. Cuando te desvías a algún camino, ¿no va contigo tu propia conciencia? ¿No va contigo el ojo de Dios? El que cubre su pecado, no prosperará; particularmente, una lengua mentirosa es pero por un momento. Todas las tontas esperanzas y artimañas de los mundanos carnales están abiertas ante Dios. No es un momento para aumentar nuestra riqueza, cuando solo podemos hacerlo de manera deshonrosa para Dios y la religión, o perjudicial para los demás. Giezi fue castigado. Si tendrá el dinero de Naamán, tendrá su enfermedad con él. ¿De qué se benefició Giezi, aunque ganó dos talentos, cuando perdió así su salud, su honor, su paz, su servicio y, si el arrepentimiento no lo impedía, su alma para siempre? Tengamos cuidado con la hipocresía y la codicia, y temamos la maldición de la lepra espiritual que permanece en nuestras almas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 5:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La curación de Naamán, el general de Siria (Siria) y la muerte de Giezi, el siervo de Eliseo ( 2 Reyes 5:1 ).
Esta no es solo una historia notable porque relata la curación por YHWH de un general arameo, sino también porque indica la aceptación por YHWH de un extranjero que realmente creyó, sin circuncisión. Es un recordatorio de la naturaleza ilimitada de la misericordia de Dios hacia todos los que verdaderamente le responden. Es también una historia de contrastes que demuestra que Dios trata a todos por igual, pues a diferencia de la recepción y curación de este extranjero, el siervo de Eliseo fue herido por su gran pecado de engaño y avaricia, a pesar de quién era.
La grandeza de su pecado no debe ser subestimada, porque tergiversó a YHWH a alguien que tendría poco contacto con la verdad, y fue cometido por un hombre de privilegio inusual. Además, cuando se enfrentó a ella, no se arrepintió, lo que exacerbó su pecado. El arrepentimiento y la confesión abierta bien podrían haberlo salvado de su destino.
La enfermedad en cuestión probablemente no era lepra. Si Naamán hubiera tenido lepra, probablemente no habría podido tener un contacto tan cercano con la gente, ni entrar en la presencia del rey (compárese con Levítico 13:42 ). Era más bien una enfermedad de la piel que desfiguraba, al mismo tiempo que permitía una comunicación cercana.
Para Giezi, significaría estar desfigurado y excluido del contacto cercano con el santuario. Obtuvo su riqueza a un costo. No se sabe con certeza si continuó en su posición privilegiada. Su presencia con el rey en 2 Reyes 8:4 puede sugerirlo, pero puede haber estado en la corte precisamente porque era el ex-sirviente de Eliseo.
En todo el relato, solo se mencionan tres personas por nombre, Naamán, Eliseo y Giezi. Incluso los reyes no se nombran. Esto fue con el fin de poner el centro de atención en los tres personajes principales, sin politizar el incidente. Era la historia de tres personas.
En general, es una imagen de la salvación, porque es un recordatorio de que, por desfigurados que estemos espiritualmente, Dios puede y está dispuesto a limpiarnos por completo.
Análisis.
a Naamán, capitán del ejército del rey de Siria, era un gran hombre con su señor, y honorable, porque por él YHWH había dado la victoria a Siria. También era un guerrero poderoso, pero tenía la piel enferma ( 2 Reyes 5:1 ).
b Y los arameos (sirios) habían salido en bandas de asalto, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel a una doncella, que atendía a la esposa de Naamán ( 2 Reyes 5:2 ).
c Y ella dijo a su señora: “¡Ojalá mi señor estuviera con el profeta que está en Samaria! Entonces lo recuperaría de su enfermedad de la piel ". Y alguien entró y le dijo a su señor, diciendo: “Así y así dijo la doncella que es de la tierra de Israel” ( 2 Reyes 5:3 ).
d Y el rey de Aram (Siria) dijo: "Ve ahora, y enviaré una carta al rey de Israel". Y él se fue, y tomó consigo diez talentos de plata, seis mil piezas de oro y diez mudas de vestidos ( 2 Reyes 5:5 ).
e Y llevó la carta al rey de Israel, diciendo: "Y ahora que te llega esta carta, he aquí, te he enviado a mi siervo Naamán, para que lo sanes de su enfermedad de la piel". Y sucedió que, cuando el rey de Israel hubo leído la carta, se rasgó la ropa y dijo: "¿Soy yo Dios, para matar y dar vida, que este hombre me envía para curar a un hombre de su enfermedad de la piel? ? Pero te ruego que consideres y veas cómo busca pelea contra mí ”( 2 Reyes 5:6 ).
f Y sucedió que cuando Eliseo, el hombre de Dios, oyó que el rey de Israel se había rasgado las vestiduras, envió al rey a decir: “¿Por qué te has rasgado las vestiduras? Venga ahora a mí, y sabrá que hay profeta en Israel ”( 2 Reyes 5:8 ).
g Entonces llegó Naamán con sus caballos y sus carros, y se paró a la puerta de la casa de Eliseo ( 2 Reyes 5:9 ).
h Y Eliseo le envió un mensajero, diciendo: “Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y serás limpio” ( 2 Reyes 5:10 ).
Pero Naamán se enojó y se fue, y dijo: “Mira, pensé, ciertamente saldrá a mí, se parará e invocará el nombre de YHWH su Dios, y agitará su mano sobre el lugar, y se recuperará”. la enfermedad de la piel ( 2 Reyes 5:11 ).
j “¿No son Abana y Farfar, los ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellos y quedar limpio? Así que se volvió y se fue furioso ( 2 Reyes 5:12 ).
i Y sus siervos se acercaron y le hablaron, y dijeron: “Padre mío, si el profeta te hubiera mandado hacer alguna gran cosa, ¿no la habrías hecho? ¿Cuánto más, entonces, cuando te dice: Lávate y queda limpio? ( 2 Reyes 5:13 ).
h Luego descendió y se sumergió siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del hombre de Dios, y su carne volvió como la carne de un niño, y quedó limpio ( 2 Reyes 5:14 ) .
g Y volvió al hombre de Dios, él y toda su compañía, y se acercó y se paró delante de él, y dijo: “Mira, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Ahora pues, te ruego que recibas un presente de tu siervo ”( 2 Reyes 5:15 )
f Pero él dijo: "Vive YHWH, ante quien estoy, no recibiré a nadie". Y le instó a que lo tomara, pero él se negó. Y Naamán dijo: "Si aún no es así, te ruego que se le dé a tu siervo la carga de tierra de dos mulos, porque de ahora en adelante tu siervo no ofrecerá holocausto ni sacrificio a dioses ajenos, sino a YHWH" ( 2 Reyes 5:16 ).
e “En esto YHWH perdona a tu siervo, cuando mi señor entre en la casa de Rimmón para adorar allí, y se apoye en mi mano, y yo me postro en la casa de Rimmón, cuando me postro en la casa de Rimmón, YHWH perdona a tu siervo en esto ”. Y él le dijo: "Vete en paz". Entonces se apartó un poco de él ( 2 Reyes 5:18 ).
d Pero Giezi, siervo de Eliseo, hombre de Dios, dijo: «He aquí, mi señor ha perdonado a este Naamán el sirio, al no recibir de sus manos lo que trajo. Viva YHWH, correré tras él y tomaré algo de él. Entonces Giezi siguió a Naamán. Y cuando Naamán vio a uno que corría tras él, se apeó del carro para recibirlo y dijo: "¿Va todo bien?" Y él dijo: “Todo está bien. Mi amo me ha enviado, diciendo: 'He aquí, incluso ahora han venido a mí de la región montañosa de Efraín dos jóvenes de los hijos de los profetas.
Les ruego que les den un talento de plata y dos mudas de ropa ". Y Naamán dijo: "Te complacerá tomar dos talentos". Y lo instó, y ató dos talentos de plata en dos bolsas, con dos mudas de ropa, y se las puso a dos de sus siervos, y se las llevaron delante de él ( 2 Reyes 5:20 ).
c Y cuando llegó al collado, los tomó de sus manos y los puso en la casa, y dejó ir a los hombres, y ellos se fueron. Pero él entró y se paró ante su amo. Y Eliseo le dijo: "¿De dónde vienes, Giezi?" Y él dijo: Tu siervo no fue a ninguna parte ”( 2 Reyes 5:24 ) '.
b Y él le dijo: “¿No fue mi corazón contigo cuando el hombre se volvió de su carro para encontrarte? ¿Es tiempo de recibir dinero y ropa, y olivares y viñedos, y ovejas y bueyes, y siervos y siervas? " '( 2 Reyes 5:26 ).
a "Por tanto, la enfermedad de la piel de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre". Y salió de su presencia con la piel enferma, blanca como la nieve ( 2 Reyes 5:27 ).
Nótese que en 'a' Naamán estaba enfermo de la piel, y en paralelo, la enfermedad de la piel fue afectada por Giezi. En 'b' los arameos habían obtenido una sirvienta de Israel, y en el paralelo no era un momento para buscar sirvientas (entre otras). En 'c' la doncella fue a su ama con un mensaje de verdad, y en el paralelo Giezi fue a su amo con una mentira. In 'd' Naamán llevó consigo un gran obsequio y, paralelamente, se le dio un hermoso obsequio a Giezi.
En 'e' el rey de Israel consideró que el acercamiento para curar a Naamán era un intento de hacer la guerra, y en el paralelo Naamán fue enviado curado en paz. En 'f', Naamán iba a saber que había un profeta genuino en Israel, y en el paralelo demostró que lo había aprendido al solicitar los medios para adorar a YHWH. En 'g', Naamán y su séquito se pararon a la puerta de Eliseo, y en el paralelo él y su séquito nuevamente se pararon a la puerta del profeta.
En 'h' Eliseo le ordenó a Naamán que se lavara siete veces en el Jordán, y en el paralelo lo hizo. En el 'i', Naamán se enojó y se fue sin la intención de hacer lo que Eliseo había dicho, y en el paralelo sus sirvientes lo persuadieron para que lo hiciera. En el centro de la 'j', consideró que los ríos de su país eran superiores al Jordán, lo que indica su opinión de que los dioses de Aram eran superiores.
2 Reyes 5:1
'Naamán, capitán del ejército del rey de Aram (Siria), era un gran hombre con su señor, y honorable, porque por él YHWH había dado la victoria a Aram (Siria). También era un guerrero valiente, pero leproso.
Como ya hemos visto, el reino de Aram se había vuelto fuerte y poderoso y una amenaza constante para sus vecinos. El reino estaba formado por un pequeño número de pequeños reyes sobre ciudades bajo el control del rey en Damasco, además de un buen número de jefes tribales sobre tribus que tenían su propia forma de vida semiindependiente, pero que respondían al llamado del rey. de Aram cada vez que necesitaba hombres para su guerra.
Naamán era comandante de todas las huestes de Siria. Por tanto, era un gran hombre y muy respetado por sus continuas victorias sobre otras naciones. Ser 'honorable' significaba literalmente 'tener el rostro levantado', algo que el rey solo permitía a aquellos a quienes honraba. Y fue un gran guerrero. Pero tenía un problema. Tenía una enfermedad de la piel que lo desfiguraba. Su nombre era un nombre local común como se testificó en Ugarit.
Es digno de mención que el autor profético, o su fuente, imputa sus victorias a YHWH, así como Isaías imputaría las victorias de Asiria a YHWH (por ejemplo, Isaías 10:5 ; Isaías 10:15 ), mientras que Jeremías vería a Nabucodonosor como Su siervo ( Jeremias 27:6 ). Todos vieron a YHWH como Dios sobre toda la tierra.
2 Reyes 5:2
"Y los arameos habían salido en bandas de asalto, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel a una doncella, y estaba sirviendo a la esposa de Naamán".
Estas bandas de asalto estarían operando incluso mientras hubiera un período de paz entre Israel y Aram, probablemente bandas de las tribus semiindependientes mencionadas anteriormente, que incursionarían en la frontera, tomando botines y cautivos que luego venderían en el mercados callejeros de Damasco. Uno de esos cautivos era una pequeña doncella israelita que se había convertido en sirvienta de la esposa de Naamán.
Nos queda imaginar los sufrimientos de esta joven. Arrebatada de su familia, encontrándose envuelta entre extraños, temiendo por su vida, y vendida como esclava en los mercados callejeros de Damasco. Bien podría haber preguntado: '¿Por qué Dios?' Pero Dios había tenido un propósito que estaba a punto de revelarse. Fue a través de su testimonio que el segundo hombre más grande de Aram llegaría a conocer a YHWH, mientras que a lo largo de la historia su buena disposición y amor han sido una inspiración para millones.
2 Reyes 5:3
Y ella dijo a su señora: “¡Ojalá mi señor estuviera con el profeta que está en Samaria! Entonces lo curaría de su lepra ". '
Un día, la doncella, que estaba claramente en términos de conversación con su ama, le dijo cuánto deseaba que 'su señor' pudiera estar con el profeta en Samaria, quien lo curaría de su angustiosa enfermedad de la piel. Claramente fue una gran causa de angustia, y fue un testimonio para Naamán que incluso sus esclavos le deseaban lo mejor.
La doncella estaba claramente familiarizada con las historias de los diferentes milagros y curaciones de Eliseo, porque no estaba asumiendo nada a la ligera. Es una evidencia notable de la fama que tuvo Eliseo incluso durante su vida. Su término para él como 'profeta' (nabi), y sabía que a menudo se lo encontraba en Samaria. Parece haber tenido una casa allí, desde la cual viajaría para realizar sus deberes con YHWH.
Esto probablemente lo había proporcionado el rey, pero claramente no era miembro de la corte real, ni pretendía serlo. Él era el hombre de YHWH. De hecho, el rey parecía menos consciente de los poderes de Eliseo que la gente común ( 2 Reyes 5:3 ; 2 Reyes 8:4 ), lo cual era de esperar, porque operaba principalmente entre la 'gente común'.
2 Reyes 5:4
Y alguien entró y se lo dijo a su señor, diciendo: “Así y así dijo la doncella que es de la tierra de Israel”. '
El comentario fue escuchado por otro simpatizante de Naamán, quien fue a ver a Naamán y le contó lo que se había dicho.
2 Reyes 5:5
Y el rey de Aram dijo: "Ve ahora, y enviaré una carta al rey de Israel". Y él se fue, y tomó consigo diez talentos de plata, seis mil piezas de oro y diez mudas de ropa.
Naamán luego fue claramente al rey (posiblemente Ben-adad III) quien al escuchar lo que tenía que decir le informó que debía ir a Israel con una carta suya para el rey de Israel (posiblemente Joram). Su suposición era que, como en Aram, los profetas estarían en la corte del rey, y que el rey de Israel sabría de inmediato quién podía hacer esto. Pero reconoció que tales profetas no eran baratos (compare Balaam en Números 22:16 ).
La no mención deliberada de los nombres de los reyes confirma que el relato proviene de fuentes proféticas y que el objetivo era enfatizar el aspecto personal del incidente. Los reyes están siendo marginados.
El regalo que tomó fue enorme, como correspondía a un rey que buscaba un gran favor de otro rey con quien estaba en paz (compare los regalos de la reina de Saba a Salomón). Omri había comprado el cerro de Samaria por dos talentos de plata ( 1 Reyes 16:24 ), por lo que la plata sola era cinco veces mayor que lo que se pagaba por el cerro. (Por otro lado, aparentemente solo había sido tierra de pastoreo).
Y también había una cantidad menor de oro, presumiblemente llegando a menos de un talento, y diez mudas de ropa cara (o rollos de tela para hacer esa ropa). El rey reconoció que estaba pidiendo que se ejercitaran "poderes sobrenaturales" y supo que no eran baratos. Pero la cantidad no era demasiado exorbitante considerando lo que se pedía.
Correspondencia como ésta entre reyes ha sido bien evidenciada por las cartas de Amarna, mientras que cartas interestatales sobre asuntos médicos, a menudo relacionadas con la entrega de obsequios, se han descubierto en Mari y en archivos hititas y asirios.
2 Reyes 5:6
Y llevó la carta al rey de Israel, diciendo: "Y ahora que te llega esta carta, he aquí, te he enviado a mi siervo Naamán, para que lo sanes de su enfermedad de la piel". '
El 'él' era presumiblemente Naamán, mientras que el 'dicho' se refiere al contenido de la carta. El rey de Aram estaba asumiendo que un profeta que pudiera hacer tales maravillas sería una figura destacada en la corte y plenamente conocido por el rey de Israel. Por lo tanto, pidió que se hiciera arreglos (con el profeta) para 'recuperar' a Naamán de su lepra. En su experiencia, si se les pagara lo suficiente, esos profetas estarían encantados de complacer cualquier cosa que se les pidiera, suponiendo que pudieran.
Mi sirviente. En otras palabras, un alto funcionario de la corte.
La palabra para 'recuperar' ('asaf) era inusual para el uso de curación (comparar 2 Reyes 5:3 ) y en la carta de un rey extranjero probablemente tenía en mente a los asipu, los médicos rituales mesopotámicos.
2 Reyes 5:7
Y sucedió que cuando el rey de Israel hubo leído la carta, se rasgó la ropa y dijo: "¿Soy yo Dios, para matar y dar vida, que este hombre me envía para recuperar a un hombre de su piel? ¿enfermedad? Pero te ruego que consideres y veas cómo busca una pelea contra mí ”. '
Pero el rey de Israel, al recibir a Naamán y al recibir la carta, se angustió y rasgó sus ropas simbólicamente indicando un sentimiento intenso. Ni siquiera pensó en Eliseo (lo que demuestra lo poco que sabía de él la poco ortodoxa corte Yahvista), y por lo tanto no podía ver cómo podría complacer a su compañero rey. Pero sabía que él no era Dios, 'para matar y dar vida' (el lector recuerda lo que habían hecho Elías y Eliseo), ¿cómo entonces podría curar a un hombre con una enfermedad grave de la piel? Solo podía verlo como un intento de entablar una pelea con él para justificar una invasión.
De hecho, la realeza tenía la reputación de tener poderes curativos y, sin duda, algunos se curaron psicológicamente con su toque. Pero era un regalo que rara vez se veía en acción, y ciertamente no uno al que se pudiera recurrir a voluntad. Por lo tanto, sintió que el rey de Aram estaba llevando las cosas demasiado lejos.
2 Reyes 5:8
Y sucedió que cuando Eliseo, el hombre de Dios, oyó que el rey de Israel se había rasgado las vestiduras, envió al rey a decirle: “¿Por qué te has rasgado las vestiduras? Que venga ahora a mí, y sabrá que hay un profeta en Israel ”. '
La noticia de lo sucedido llegó a Eliseo en su casa en Samaria, probablemente a través de un yahvista ortodoxo en la corte (comparar 1 Reyes 18:3 ). Y cuando se enteró de que se había rasgado la túnica real, le envió un mensaje preguntándole por qué lo había hecho, señalando que si tan solo Naamán viniera a él, pronto sabría que había un profeta genuino en Israel.
2 Reyes 5:9
"Vino, pues, Naamán con sus caballos y sus carros, y se paró a la puerta de la casa de Eliseo".
Por consiguiente, Naamán llegó a la casa de Eliseo con sus caballos y carros. Quería sobrecoger con su esplendor. No había nada en él que se acercara ni remotamente a un humilde buscador de Dios. El hecho de que pudiera hacerlo indicaba que Samaria estaba excepcionalmente bien distribuida y que Eliseo vivía cerca del palacio del rey en una zona "cara" donde había caminos anchos. En la mayoría de las ciudades de la época, los carros y los caballos no habrían podido moverse entre las casas, que se juntarían al azar. Pero Samaria había sido construida por un rey que tenía en mente caballos y carros, al menos con respecto al acceso a su propio palacio. Así, todo el séquito de Naamán se encontró a la puerta de Eliseo.
Podemos ver en lo que sigue cuál era el pensamiento de Eliseo. Este gran hombre estaba llegando a la autoridad real, él pagaría una gran suma de dinero, la curación se llevaría a cabo y se iría con tanta arrogancia como llegó, sintiendo que le había dado a YHWH todo lo que necesitaba para que fue el final del asunto (por eso el pecado de Giezi fue tan grave). Todos quedaron satisfechos.
Pero Eliseo estaba decidido a humillarse ante YHWH y a marcharse consciente de la gratitud y adoración que le debía.
2 Reyes 5:10
Y Eliseo le envió un mensajero, diciendo: "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y serás limpio". '
Así que Eliseo no salió él mismo, sino que envió un mensaje a través de un mensajero. Eliseo no complacía a los hombres. Y le preocupaba que toda la gloria por lo que estaba a punto de suceder fuera para YHWH. Y que Naamán reconociera que mientras él, Naamán, era un sirviente del rey de Aram, él, Eliseo era un sirviente del Rey Supremo, YHWH de los Ejércitos, y por lo tanto no era inferior en nada a Naamán. Entonces, en lugar de salir e inclinarse obsequiosamente, o incluso como un igual, envió una nota diciéndole a Naamán que fuera al río Jordán y se lavara siete veces.
Entonces su carne sería restaurada y estaría ritualmente limpio ... Fue dado deliberadamente como un mandato de un superior, YHWH de los ejércitos, con Eliseo simplemente como Su mensajero. Y era una indicación de que Naamán no debía mirar a él, sino al Dios de Israel cuyo río (en términos de Naamán) era el Jordán, que estaba dentro de Su herencia. El hecho de que se le pidiera que lo hiciera siete veces le dio a la inmersión una conexión deliberadamente sobrenatural, y fue una parte importante del mensaje. Haría que Naamán reconociera que estaba tratando con lo divino.
2 Reyes 5:11
'Pero Naamán se enojó, y se fue y dijo: “Mira, pensé, ciertamente saldrá a mí, se pondrá de pie e invocará el nombre de YHWH su Dios, y moverá su mano sobre el lugar, y se recuperará”. la enfermedad de la piel ". '
Naamán estaba lívido. Sintió que no estaba siendo tratado adecuadamente en absoluto. Había asumido que, como todos los buenos adivinos y magos, Eliseo saldría, se pararía frente a él, murmuraría encantamientos, agitaría sus manos sobre él y lo curaría de su enfermedad de la piel. Y en cambio lo había despedido con un mensaje para que fuera a lavarse en el río sucio y lento de Israel. Aún no había hecho la conexión entre YHWH y el río como Su herencia, y aún no se había dado cuenta de que Eliseo servía al Dios viviente y no participaba en tales rituales.
2 Reyes 5:12
“¿No son Abana y Farfar, los ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellos y quedar limpio? Así que se volvió y se marchó furioso.
De hecho, se sintió enormemente insultado. ¿No eran Abana y Farfar, los ríos de Damasco, mucho mejores que todas las aguas de Israel? ¿Por qué no podía lavarse con ellos? (La respuesta tácita fue que entonces él daría el crédito a los dioses de Damasco). ¿Cómo se atrevió el profeta a enviarlo a lavarse en un miserable río israelita? Y se alejó de la casa de Eliseo con ira.
Estos ríos fluían de las montañas Amanus cubiertas de nieve (nombradas en los registros asirios) y / o del monte Hermón. Todavía hoy existen dos "ríos de Damasco". Es cierto que los nombres particulares usados aquí son desconocidos, habiendo sido claramente alterados en una fecha posterior, pero no hay razón para dudar de que sean correctos, aunque la alternativa Amana para Abana es posible. La Abana es probablemente la Barada moderna. El nombre del río Pharpar (ahora el-'Awaj) bien puede haber sido llevado en un río afluente que todavía se llama Wadi Barbar.
2 Reyes 5:13
'Y sus siervos se acercaron y le hablaron, y dijeron: “Padre mío, si el profeta te hubiera mandado hacer alguna gran cosa, ¿no la habrías hecho? ¿Cuánto más, entonces, cuando te dice: Lávate y queda limpio? '
Afortunadamente para Naamán, sus seguidores eran más sabios que él (por supuesto, no se sentían insultados). Le señalaron que si Eliseo lo hubiera llamado a realizar alguna hazaña difícil para obtener la curación, lo habría hecho. ¿Cuánto más debería seguir el mandamiento de 'Lávate y sé limpio'?
La dirección "mi padre" es inusual para un hombre en tal posición, pero puede indicar el respeto y la lealtad inusuales que recibió de sus seguidores. O el hablante puede haber sido un sirviente cercano.
2 Reyes 5:14
Luego descendió y se sumergió siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del hombre de Dios, y su carne volvió como la carne de un niño, y quedó limpio.
De modo que, a regañadientes, y todavía furioso, Naamán se humilló e hizo lo que Eliseo, 'el hombre de Dios', le había ordenado. Se sumergió siete veces en el Jordán. Y para su asombro, y el asombro de todos sus siervos (incluso concedida su creencia supersticiosa en los profetas) su carne se volvió tan suave como la de un niño y fue purificado ritualmente. Durante años había sido el tema de conversación de hombres y mujeres, y había sido consciente de su apariencia, y ahora todo había terminado.
Nadie volvería a burlarse ni señalar su desfiguración. Obtuvo en él una transformación completa. La furia se había convertido en gratitud, la arrogancia en humildad, la confianza en los dioses y los ríos de Damasco en fe en YHWH. Era un hombre nuevo.
2 Reyes 5:15
'Y volvió al hombre de Dios, él y toda su compañía, y vino y se paró delante de él, y dijo: “Mira, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Ahora, pues, te ruego que recibas un regalo de tu siervo ". '
Qué hombre diferente fue el que regresó a la casa del 'hombre de Dios'. Era el mismo séquito, pero llegaba de una manera totalmente diferente. Ahora era él quien estaba ante el hombre de Dios, reconociendo su superioridad. Aquí estaba un hombre que estaba en contacto con Dios. Y él gritó: "Mira, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel". Y le rogó que aceptara un regalo de uno que ahora era su 'siervo', porque él, Eliseo, representaba a YHWH. Quería demostrar generosamente su sincera gratitud.
Sus palabras indican un reconocimiento de al menos la superioridad de YHWH, como el que había hecho esto podría milagro, y como el único Dios que contó en toda la tierra. Sin duda había buscado muchos dioses, pero no había obtenido respuesta. Aquí, sin embargo, había un Dios que respondió.
2 Reyes 5:16
Pero él dijo: "Vive YHWH, ante quien estoy, no recibiré a nadie". Y le instó a que lo tomara, pero él se negó.
Pero a pesar de que Naamán seguía insistiendo, Eliseo se negó a aceptar ningún regalo. Haberlo hecho habría servido para destruir la nueva relación entre Naamán y YHWH. Eliseo sabía lo rápido que tal relación podría morir una vez que Naamán sintiera que él, como profeta de YHWH, había sido 'pagado'. Por otro lado, mientras él era el recipiente de la bondad libremente dispensada de YHWH, su corazón permanecería fiel a YHWH.
2 Reyes 5:17
Y Naamán dijo: "Si aún no es así, te ruego que se le dé a tu siervo la carga de tierra de dos mulos, porque de ahora en adelante tu siervo no ofrecerá holocausto ni sacrificio a otros dioses, sino a YHWH". '
Naamán respondió indicando que continuaría expresando su gratitud al adorar a YHWH como el único Dios verdadero. Y para poder hacer esto, le pidió a Eliseo una carga de tierra para dos mulos. Es posible que esta solicitud no sea tan extraña como parece a primera vista. No surgió porque sintió que YHWH, el Dios de toda la tierra, solo podía ser adorado en el suelo de Israel (una idea bastante ingenua que no se creía en ninguna parte de Israel.
Los israelitas le rezaban dondequiera que estuvieran). Fue más bien porque estaba consciente de que el único altar que podría ser aceptable para YHWH de acuerdo con la Ley israelita, era un altar de tierra construido donde YHWH había registrado Su Nombre ( Éxodo 20:24 ). Y aunque no había ningún lugar en Aram donde YHWH hubiera registrado Su Nombre, lo mejor sería adorar en un altar construido con el material de la tierra del lugar donde YHWH había registrado Su Nombre.
Sin duda, esta idea le vino como resultado de la enseñanza que Eliseo le había dado en su conversación juntos. (Y una de las razones de las visitas posteriores de Eliseo a Aram bien pudo haber sido para educar a Naamán más plenamente en las cosas de YHWH - 2 Reyes 8:7 ).
Así, Naamán tuvo la idea de construir un altar de tierra israelita que había sido quitada de la tierra de la herencia de YHWH, así como él había sido sanado por agua en la misma tierra.
2 Reyes 5:18
“En esto YHWH perdona a tu siervo, cuando mi señor entra en la casa de Rimmón para adorar allí, y se apoya en mi mano, y yo me inclino en la casa de Rimmón, cuando me postro en la casa de Rimmón, YHWH perdona a tu siervo en esto ".
La profundidad de la 'conversión' de Naamán se manifiesta en esta solicitud. Estaba consciente de que debía adorar solo a YHWH. Pero sus deberes exigían estar al lado del rey de Aram como su partidario cuando adoraba en el Templo de Rimón (compare cómo, hasta cierto punto, Abdías pudo haber tenido un problema similar - 1 Reyes 18 ).
Por tanto, pidió que se le perdonara si en ese momento inclinaba la cabeza para mostrar respeto a su amo terrenal. No debía verse como una reverencia real ante Rimmon, algo que ahora nunca podría hacer, sino ante YHWH, y pidió que YHWH lo perdonara incluso por aparentar inclinarse ante Rimmon. Está claro que Naamán había estado pensando en las cosas mientras viajaba.
Rimmon es probablemente una variación de Ramman (del asirio 'Ramanu' - el trueno), que era un título del dios damasceno Hadad. Note cómo el padre de Ben-adad I se llamaba Tab-rimmon ( 1 Reyes 15:18 ).
2 Reyes 5:19
Y él le dijo: "Vete en paz". Así que se apartó un poco de él (literalmente, 'una región de tierra') '.
Presumiblemente, podemos suponer por la respuesta dada ('ir en bienestar') que YHWH reconoció el dilema genuino e indicó que Él vería tal actitud por lo que realmente era, un acto de etiqueta, y así lo perdonaría. La idea detrás de 'vete en paz' es que representa la confirmación de un pacto. Todo estaba bien entre ellos. Y el resultado fue que Naamán siguió su camino con el corazón lleno de alabanza a YHWH.
Pero no había ido muy lejos cuando fue testigo de la duplicidad de alguien que decía ser un siervo de YHWH.
2 Reyes 5:20
Pero Giezi, siervo de Eliseo, el hombre de Dios, dijo: «He aquí, mi señor ha perdonado a este Naamán arameo, al no recibir de sus manos lo que trajo. Viva YHWH, correré tras él y tomaré algo de él ". '
Porque los pensamientos de Giezi estaban llenos de codicia. Sintió que Eliseo había perdonado a Naamán ('este Naamán el arameo' indicando su desprecio por los extranjeros) al no aceptar los obsequios que Naamán le había traído, y pensó en lo bueno que sería si él mismo pudiera beneficiarse con ellos. Después de todo, Naamán no se lo perdería. No consideró el hecho de que tal acto pudiera tener un efecto negativo en la nueva fe de Naamán, ni que Naamán era ahora un nuevo 'hermano en YHWH'.
Hay una ironía en sus palabras, 'Viva YHWH', mientras que al mismo tiempo pensaba que podía salirse con la suya pecando, guardándolo del mismo 'Dios vivo'. Había una contradicción en sus ideas (y sin embargo, con qué frecuencia hacemos lo mismo). Debería haber sabido que solo podía haber una consecuencia. Pero descartó tal pensamiento y decidió correr tras Naamán y pedirle un regalo.
2 Reyes 5:21
Entonces Giezi siguió a Naamán. Y cuando Naamán vio a uno que corría tras él, se bajó del carro para recibirlo y dijo: "¿Va todo bien?" '
Naamán, avanzando a paso lento (los caminos a menudo no eran aptos para carros), vio a Giezi correr tras ellos y se apeó de su carro para recibirlo. Se fue el viejo y arrogante Naamán. Ahora era el nuevo Naamán preocupado. Y le preocupaba que algo hubiera salido mal con el maestro de Giezi.
2 Reyes 5:22
Y él dijo: “Todo está bien. Mi señor me ha enviado, diciendo: 'He aquí, incluso ahora han venido a mí de la región montañosa de Efraín dos jóvenes de los hijos de los profetas. Les ruego que les den un talento de plata y dos mudas de ropa ". '
Giezi le aseguró que todo estaba bien y luego comenzó a contar una historia sobre la llegada inesperada de dos jóvenes de los hijos de los profetas, que aparentemente habían venido en necesidad. ¿Podría Naamán permitirles tener un talento de plata y dos mudas de ropa?
2 Reyes 5:23
Y Naamán dijo: "Te complacerá tomar dos talentos". Y lo instó, y ató dos talentos de plata en dos bolsas, con dos mudas de ropa, y se las puso a dos de sus siervos, y se las llevaron delante de él.
El desprevenido Naamán le presionó dos talentos de plata, uno por cada uno de los hombres ficticios, así como los dos cambios de ropa. También proporcionó dos hombres para que llevaran la plata y la ropa para Giezi ("talento" es un peso, no un tipo de moneda. Por lo tanto, la plata sería pesada).
Algunos ven a los dos hombres como sirvientes de Giezi, pero lo anterior nos parece un escenario más probable.
2 Reyes 5:24
"Y cuando llegó a la colina, los tomó de sus manos y los puso en la casa, y dejó ir a los hombres, y ellos se fueron".
Una vez que llegaron a la colina de Samaria, Giezi les quitó la mercancía de las manos y los despidió. Nunca sería bueno que Eliseo los viera. Y así partieron. Notamos que los pecados de Giezi están aumentando. Primera codicia. Entonces tomando el nombre de YHWH en vano. Luego despreciando a un extranjero. Luego mentira y fraude. Y ahora duplicidad. A esto le seguirá una mentira a un profeta. Pero lo peor de todo fue que había interferido en el proceso profético y tergiversado a Eliseo. Había estado construyendo juicio sobre sí mismo.
2 Reyes 5:25
Pero él entró y se paró ante su señor. Y Eliseo le dijo: "¿De dónde vienes, Giezi?" Y él dijo: "Tu siervo no fue a ninguna parte". '
Habiendo entregado los bienes en un lugar seguro, escondido, Giezi fue a enfrentarse a su amo, convencido de que no sabía nada. Entonces Eliseo preguntó dónde había estado. Le estaba dando a Giezi la oportunidad de confesar su falta. Pero Giezi respondió con ligereza: "Tu siervo no fue a ninguna parte". Había perdido su oportunidad.
2 Reyes 5:26
Y él le dijo: “¿No fue mi corazón contigo cuando el hombre se volvió de su carro para encontrarte? ¿Es tiempo de recibir dinero y ropa, y olivares y viñedos, y ovejas y bueyes, y siervos y siervas? " '
Entonces Eliseo lo miró con severidad. Señaló que proféticamente había estado con él 'en su corazón' cuando Naamán se bajó de su carro. Por lo tanto, sabía todo lo que había hecho.
Luego le preguntó si realmente pensaba que este era un momento para pensar en acumular riquezas y siervos, cuando era un tiempo en el que YHWH había obrado un gran milagro y la vida de un hombre importante había sido transformada. Significaba que un hombre había llegado a conocer a YHWH, y también que Israel de ahora en adelante tendría un amigo firme en los consejos de Aram (Siria). La amplia esfera cubierta por sus palabras indicaba que estaban destinadas no solo a Giezi, sino a todos aquellos cuyo énfasis estaba en aumentar la riqueza.
(El autor profético destaca con regularidad los peligros de la riqueza). La mente de Eliseo se extendía más allá de Giezi hacia el comportamiento y la actitud de muchos en Israel (compare Amós 2:6 ; Isaías 5:8 ).
Note el paralelo con la sirvienta en 2 Reyes 5:2 . Indicaba que no era un momento para ojo por ojo. Trabajaban propósitos más profundos.
2 Reyes 5:27
"La enfermedad de la piel de Naamán se pegará a ti ya tu descendencia para siempre". Y salió de su presencia un leproso blanco como la nieve.
El capítulo comenzó con un hombre con una enfermedad grave de la piel, y ahora termina con un hombre con una enfermedad grave de la piel. Porque el juicio de YHWH sobre Giezi fue que, debido a la terrible naturaleza de su pecado, y la posición privilegiada de la que había disfrutado y abusado, experimentaría la enfermedad de la piel de Naamán y la pasaría en su familia continuamente. Y, efectivamente, Giezi salió de su presencia blanco como la nieve. La viveza de la descripción está tomada de Éxodo 4:6 .
Quizás es posible que la ropa que le había pasado Naamán también hubiera sido un medio de su infección con la enfermedad de la piel de Naamán, y que su familia fuera especialmente propensa a ello, aunque de ser así el proceso se aceleró en el caso de Giezi. Es importante reconocer que su castigo surgió porque, estando en una posición privilegiada, había permitido que su avaricia lo persuadiera de tergiversar a YHWH. Y eso en un momento crucial de la historia de Israel. Ningún pecado puede ser peor que ese.
El Señor Jesucristo tomaría este ejemplo de la curación de Eliseo de Naamán el arameo como una ilustración del hecho de que el amor de Dios se extendió tanto a las naciones como a los judíos ( Lucas 4:27 ). Es un recordatorio para nosotros de que el amor de Dios está abierto para nosotros sin importar nuestro origen.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Debería parecer por lo que Eliseo le dijo a Giezi acerca de los olivares, viñedos y cosas por el estilo, que el profeta no solo conocía por enseñanza divina el pecado de Giezi, sino el plan que tenía al buscar la riqueza de Naamán. Probablemente estaba planeando un plan para disponer del dinero, en la compra de esas cosas para él y su familia. Observe, si es así, qué compra terrible había hecho, en lugar de la que pretendía.
Él y su simiente serán marcados con una enfermedad repugnante y con la infamia para siempre. ¡Oh! ¡Vosotros padres infelices, engañados y miserablemente equivocados! ¿No os traspasáis de muchos dolores cuando decidéis ser ricos? ¡Oh! Señores ¡Qué felicidad real traes a tu descendencia, aunque les impongas las propiedades más grandes! Y si por la compra del tesoro de este mundo para tus hijos, sacrificas tu propio bien eterno; Piensa en una hora agonizante, con qué reflejos en ti mismo, o con qué agradecimiento y afecto real de ellos, tu mente se consolará.
¡Oh! para que esa solemne sentencia de nuestro adorable Señor, sea escrita en las paredes de la casa de todo hombre mundano, y resuene en sus oídos todos los días; ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma? ¿O qué dará el hombre a cambio de su alma? Mateo 16:26 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡LECTOR! aunque ya lo he detenido, al pasar por este capítulo, con varias reflexiones adecuadas, tal como aparecieron a mi vista y surgieron en mi mente, sin embargo, quisiera llamarlo antes de cerrar el libro, para reunir algunas más de naturaleza espiritual, que le ruego al Señor que la aproveche.
Si hemos estado leyendo la historia de la lepra de Naamán, como un asunto alejado de nosotros, y simplemente nada más y nada menos que como una transacción que ocurrió en los anales de Israel, hace muchos años; hemos perdido todos los bondadosos designios que el Espíritu Santo tenía a la vista al hacer que se registrara un evento tan memorable. ¡Lector! tú y yo, y todo hijo de Adán, traemos al mundo la lepra del pecado.
¡Mirad! (dice David) En maldad fui formado, y en pecado me concibió mi madre. ¿Eres consciente de esto, lector? ¿Lo sabes? ¿Tu lo crees? ¡Oh! luego, digo como la sirvienta cautiva en Siria; ¡Ojalá estuvieras con el Profeta que está en Samaria, el Señor Dios de los profetas, el Señor Jesucristo, porque él te sanaría de tu lepra!
¡Y lector! no vengas, como lo hizo el sirio, con carros y caballos; no busques con regalos y recompensas comprar redención. Nuestro Jesús es demasiado rico para necesitar nuestro oro; demasiado amable para aceptar algo de sus criaturas. Él tiene una plenitud, una idoneidad, una suficiencia total en sí mismo; y su sangre preciosa limpia de todos los pecados. ¡Queridísimo Jesús! he aquí que vengo a ti. No Naamán, no leproso al pie de la montaña; Ningún etíope puede necesitar una limpieza más que yo, el clamor de mi alma, Señor. si quieres, puedes limpiarme. ¡Oh! luego extiende tu mano misericordiosa; pon tu gracia soberana en mi alma, y pronuncia la palabra sanadora, lo haré; sé limpio; e inmediatamente mi alma será sanada.
Y sanado por ti, como Naamán, mi alma estará plenamente convencida de que no hay Dios en toda la tierra, ningún otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, mediante el cual los pecadores puedan ser salvos. ¡Oh! por la gracia de saber con Pablo, ahora que somos lavados, que somos santificados, que somos justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. Y pronto vendremos entonces a cantar ese cántico con toda la congregación en el cielo, que una vez fuimos leprosos como nosotros, pero que han sido limpiados en la misma fuente de redención; Tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
La lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre. Es decir, durante algunas generaciones, como se usa a menudo la expresión, y como puede pensarse comparándolo con Éxodo 20:5 ; Éxodo 34:7. Esta fue una sentencia que Giezi merecía justamente, pues su crimen fue agravado por una codicia avariciosa, que es idolatría, profanación del nombre de Dios, un robo descarado, al tomar para sí lo que le fue dado por otros, mentira deliberada e insolente, una desesperada desprecio por la omnipotencia, la justicia y la santidad de Dios, un horrible reproche sobre el profeta y su religión, y un escándalo pernicioso contra Naamán y todos los demás sirios que tuvieran la oportunidad de conocerlo. De ahí se nos enseña que Dios conoce nuestros pecados, aunque cometidos en secreto, y los castigará; y particularmente que su ira persigue, no solo a los injustos, sino a todos aquellos en general que son dados a la codicia y ganancia deshonesta; y que los bienes adquiridos por medios perversos llevan consigo una maldición, que a menudo desciende de los padresa sus hijos. Salió de su presencia como un leproso blanco como la nieve, que es la peor clase de lepra, y que los médicos señalaron como incurable. Aquellos que obtienen dinero de cualquier manera que desagrade a Dios, hacen una compra cara. ¿De qué se benefició Giezi con los dos talentos de plata, cuando perdió su salud, si no su alma, para siempre?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-5.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Giezi, el siervo de Eliseo.
Giezi
El nombre Giezi significa “valle de la visión” y es bastante apropiado si pensamos en lo que Giezi vio en cuanto a la naturaleza de la maldad cuando el profeta abrió los ojos.
1. Giezi era "el siervo de Eliseo, el hombre de Dios". ¿Seguramente entonces sería un buen hombre? ¿Puede un buen hombre tener un mal sirviente? ¿Puede el hombre de oración, cuya vida es un soplo continuo a Dios de deseos supremos de santidad, tener en su compañía a un hombre que lo mire y lo observe y estudie su carácter, que niegue su propio altar y blasfeme contra su Dios? ¿Es posible vivir en una casa cristiana y sin embargo no ser cristiano? Causa y efecto parecerían estar perturbados por tales contradicciones.
Aquí hay una cuestión metafísica, así como una cuestión de hecho. Un buen árbol debe dar buenos frutos; los buenos hombres deben tener buenos hijos; los buenos amos deben tener buenos servidores; la asociación en la vida debe ir por algo. Entonces diríamos, enfáticamente, porque pensamos razonablemente. Pero los hechos están en contra de tal fantasía. ¿Qué es posible en esta vida humana? Es posible que un hombre pase sus días construyendo una iglesia y, sin embargo, niegue a Dios.
¿No le ayuda a rezar el mismo roce de las piedras? No. Los toca bruscamente, los coloca mecánicamente y profana a cada uno de ellos con un juramento. ¿Es posible que un hombre pueda ser un constructor de iglesias y, sin embargo, un destructor de la doctrina y la enseñanza cristianas en general? Giezi no comprendió el espíritu de su amo. No sabía lo que estaba haciendo su maestro. ¿Cómo es posible que los hombres puedan estar tan separados unos de otros? ¿Cómo es posible que no se pueda entender a un hombre en su propia casa, sino que se le considere fantasioso, fanático, excéntrico, fenomenalmente peculiar? Giezi tenía un método en su razonamiento.
Dijo, en efecto: Perdonar a un extraño, un hombre que tal vez nunca vuelva a ser visto; perdonar a un beneficiario, un hombre que le ha quitado beneficios en la mano derecha y en la izquierda; perdonar a un visitante rico, un hombre que podría haber dado mucho sin sentir que había dado nada; para perdonar a un dador dispuesto, un hombre que realmente se ofreció a dar algo, y que se sorprendió, si no se ofendió, porque su obsequio fue rechazado. no hay ninguna razón en la política de mi amo.
A Giezi nunca se le ocurrió que un hombre pudiera tener pan para comer que el mundo no supiera. A algunos hombres nunca se les ocurre que otros pueden vivir por fe y obrar milagros de fe por la gracia de Dios.
2. Giezi prostituyó una mente inventiva y enérgica. Tenía su plan (v. 22). El caso fue planteado admirablemente. No dudamos en decir que los hombres del mundo en la mayoría de los casos superan a los hombres de la Iglesia en asuntos de pensamiento fuerte con respecto a temas prácticos y ministerios y usos prácticos. Los que estamos en la Iglesia tenemos miedo: queremos que nos dejen solos; ni por el mundo se sospecharía de nosotros siquiera soñar con algo inusual; tendríamos patrones de pulcritud en nuestros sueños, cosas que podrían publicarse en los escaparates y ser vistas sin ofender la más mínima sensibilidad por parte de los espectadores. Pero los Gehazis, si se convirtieran, serían hombres de energía, arrojo, coraje, fuego; deberíamos oír hablar de ellos y de su trabajo.
3. Pero Giezi tuvo éxito. Ahora todo está bien: la lujuria está satisfecha, la riqueza está acumulada; ahora se ha consultado la idoneidad de las cosas, se ha establecido la armonía entre deudor y acreedor, y la Justicia asiente porque la Justicia ha sido apaciguada. Si la prueba terminara con el versículo veinticuatro, deberíamos describir a Giezi como un hombre que había dado ejemplo a todos los que venían después de él y deseaban convertir la vida en un éxito.
¿Quién había sido agraviado? Naamán prosigue su viaje más feliz de pensar que ha hecho algo a cambio del gran beneficio que le ha sido conferido. Ciertamente está más complacido que de otra manera. El hombre de Dios se ha convertido finalmente, piensa, en las direcciones indicadas por el sentido común. Todo lo que ha sucedido está en el camino del negocio; no se ha hecho nada que no sea habitual.
Giezi está satisfecho y Eliseo no sabe nada al respecto. El sirviente debería tener algo incluso si el amo no acepta nada. ¡Es el truco de nuestro propio día! El sirviente siempre está en la puerta con su mano reumática dispuesto a tomar cualquier cosa que se le ponga. No dejamos nada con el maestro; sería un insulto para él. Hasta ahora, el caso parece natural, simple y completo; y hemos dicho que Eliseo no sabe nada al respecto.
Mira a Eliseo: fija sus ojos con calma en Giezi, "¿No fue mi corazón contigo?" ¡Oh, ese corazón! El buen hombre sabe cuándo se ha cometido la maldad: el Cristo sabe cuando entra en la congregación si hay en ella un hombre con la mano seca; Dice: Hay un lisiado en algún lugar de esta audiencia. Lo siente. "¿No fue mi corazón contigo?" ¿No estuve presente en la entrevista? ¿No escuché cada sílaba que se dijo de un lado y del otro?
4. Luego la imposición del juicio: “Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre” (v. 27). Tocaste la plata, no sabías que era contagiosa y que contenía la lepra; Trajiste las dos mudas de ropa, sin saber que los gérmenes de la enfermedad estaban doblados con la tela: ponte la túnica, ¡te quemará! “Salió de su presencia un leproso blanco como la nieve.
“Una concepción espléndida es esta partida silenciosa. No se dijo una palabra, no se pronunció una protesta; se consideró que el juicio era justo. Los hombres deben considerar el precio que realmente pagan por su éxito. No se imaginen que los hombres pueden hacer lo que les plazca y que no resulte nada. Cada acción que realizamos nos quita parte de nosotros mismos. Algunas acciones se llevan toda nuestra alma con ellas y nos dejan verdaderamente pobres. ( J. Parker, DD )
Contaminación de la obra de Dios por hombres codiciosos
Es a la vez más sorprendente y más triste saber que algunas de las mejores obras que se han hecho en la tierra para Dios, y algunos de los obreros más eminentes de Dios, han sido difamadas y rebajadas, si su influencia no ha sido realmente contrarrestada y anulada. , por trabajadores inferiores y por hombres indignos. Esta profanación de la obra de Dios generalmente proviene de una fuente y es el resultado de una vil lujuria o pasión, la codicia: el deseo de los medios para obtener poder o riqueza, o lugar, o autocomplacencia; el deseo de dominio o dinero como medio de auto exaltación y engrandecimiento.
Para ilustrar esto, solo necesito mencionar las repulsivas historias de Balaam, de Acán, de la impía numeración de Israel por parte de David, la historia de Giezi que ahora tenemos ante nosotros y la oscura atrocidad de la vida y muerte de Judas Iscariote.
1. La acción y la duplicidad de Giezi son de singular indignidad. Como tantas otras historias, muestran que las relaciones con hombres buenos y la asociación con obras semejantes a las de Dios pueden convertirse sólo en la ocasión de peor vileza en un hombre. Los seguidores de Lutero rara vez eran dignos de él. Los seguidores de Calvino no han sido fieles a su maestro. Los seguidores de los Wesley sagrados no tomaron solo su trabajo sagrado.
Los conversos de Pablo casi le rompen el corazón. Y los seguidores y siervos de Jesús, ¿dónde hay uno de nosotros que sea digno de su Maestro? Con demasiada frecuencia se ha descubierto que una de las influencias más represivas sobre la obra de los grandes hombres y buenos siervos de Jesucristo es el hecho de que algunos de sus seguidores más cercanos han tenido almas indignas; y podría convertir la grandeza de su Maestro en el servicio de sus propios objetivos inferiores y en los medios de avance en este mundo.
¿No venimos muchos de nosotros a Cristo con sentimientos egoístas y servimos a nuestro Dios a sueldo? Estar con los buenos y los grandes no necesariamente nos hará similares; de lo contrario, Giezi habría sido un hombre mejor.
2. La codicia de Giezi era de una clase material y grosera: el amor al dinero; y la miserable influencia que tuvo sobre él se ve en esto: que produjo la incapacidad de apreciar los motivos espirituales de Eliseo. Todo lo que Giezi se permitió ver fue que con la partida de Naamán también se perdió tanto dinero. Más especialmente, sin embargo, observe que, como con Giezi, así, generalmente, el hombre codicioso y sin principios se rebaja a un nivel en el que es incapaz, en la vida diaria y en los negocios, de apreciar otros motivos que no sean los de obtener ganancias; o medir cualquier cosa en los movimientos y empresas de la vida por cualquier otro indicador que no sea el dinero que se puede ganar o perder.
Debido a esta humillación y prostitución de la naturaleza, Pablo declara seriamente que la codicia es prácticamente idolatría, y tiene sus consecuencias legítimas en la vida interior del hombre, en antipatía hacia Jesús y en la automutilación, con mucho dolor. Giezi no podía sentir el poder de los motivos espirituales de Eliseo para perdonar a Naamán y dejarlo libre de pago. Más bien pensó: ¿por qué mi amo no habría tomado el dinero? ¿De qué sirvió dejar ir los talentos de plata y oro y las hermosas túnicas sirias? El hermoso vestido de damasco de Damasco: ¿por qué debería perderse? Naamán podía permitírselo; y sería mucho menos que el equivalente de lo que había recibido de Eliseo.
Mire de qué manera lo haría, el dinero que se había perdido, la ganancia que no se había obtenido, siempre estaba seduciendo a su alma degradada La noble determinación de Eliseo de que la misericordia de su Dios, en el caso de Naamán, debía obtenerse literalmente "con sólo pedirla" : su resolución de que la bondad de Dios debería ser entonces, como decimos ahora, de gracia, y no de comprar o merecer, ni antes ni después de haberla obtenido, - esto para un alma como la de Giezi era inútil, fantasiosa, intangible.
3. De varias otras maneras, la codicia de Giezi lo involucró en el pecado y profanó aún más la buena obra que había realizado Eliseo. Darse cuenta de esto es ver un testimonio de una ley de Dios que los jóvenes no pueden prestar demasiada atención: la ley que prohíbe la posibilidad de pecados solitarios, transgresiones aisladas. No hay pecados solitarios y únicos. El pecado necesita que el pecado lo ayude, lo refuerce, lo respalde y le dé éxito.
Un engaño lleva a otro y lo necesita. Una mentira engendra otra y requiere que tenga éxito. Y sería bueno que todos recordemos que todo lo bueno y las ganancias de este gran mundo no valen una pequeña mentira.
4. Ahora venimos, como los hombres dicen que han hecho tan a menudo en la vida diaria y en los negocios, para enfrentar esta miseria: el éxito de la mentira. La falsedad ha prosperado; se ha descubierto que engañar es el camino corto hacia la riqueza; insultar a Dios, difamar su obra, tergiversar a Eliseo y saquear a Naamán, estas cosas han “pagado”, como dicen los hombres . ( GB Ryley. )
Una voz de advertencia
I. Notemos el peligro de privilegios espirituales no mejorados y abusados. Las ventajas religiosas de Giezi, con toda probabilidad, comenzaron en una fecha anterior al tiempo y la misión de Eliseo. Una tradición habla de él como el niño que se apresuró a ir a la cima del Carmelo por orden del tishbita, para ver cómo se elevaba la esperada nube sobre el Mediterráneo, precursiva de la ansiada lluvia. En todo caso, sabemos que siete años antes de la peregrinación de Naamán, él fue testigo del mayor milagro de Eliseo, cuando resucitó al hijo de la sunamita.
Sin duda, durante estos años intermedios, había visto muchos otros signos y maravillas que autenticaban la llamada divina de su maestro. Se había mezclado con los jóvenes, sus propios contemporáneos y compañeros de estudios, en el colegio de los profetas: y, sobre todo, en común con ellos, y más que ellos, había sido el testigo privilegiado del carácter puro y exaltado y el andar constante de su honorable superior.
¡Pobre de mí! que ninguna caída es tan baja y tan terrible como la caída de un hombre "una vez iluminado" y que ha "probado el don celestial". Ningún retroceso al pecado es tan terrible como el retroceso por parte de alguien que ha "gustado la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero". La formación religiosa y el compañerismo piadoso que ablanda y mejora el corazón dócil y dócil; si se abusa y rechaza, sólo servirá para despertar las tendencias naturales e innatas del mal.
Escribamos “Cuidado” en nuestras temporadas de privilegio más elevado y en nuestros momentos de mayor inspiración. “Cuídense” de un espíritu de indiferencia hacia las cosas divinas, que albergue algo que embotaría el fino borde de la conciencia y entristecería al Espíritu Santo de Dios; permitir que la religión se convierta en un cansancio; profesando exteriormente piedad, mientras interiormente en alianza con el mundo, la carne y el diablo.
II. Una segunda lección que podemos aprender de la historia de Giezi es la certeza de la detección del pecado. Fue un plan audazmente concebido y audazmente ejecutado por el audaz criminal. Tales fueron los castillos de aire que Giezi, al igual que miles de consumados graduados en crimen, se han criado para sí mismos. Pero olvidó, o al menos trató de enterrar de la memoria, la verdad que había incorporado en su propia imprecación irreflexiva, que “Jehová vive.
Es cierto que la sentencia contra una obra maligna no siempre se ejecuta (de hecho, rara vez) se ejecuta rápidamente. Dios muchas veces parece "guardar silencio", ser como el Baal del Carmelo, "dormido". Los atrevidos y presuntuosos arriesgan sus propias conclusiones escépticas sobre esta paciencia del Altísimo, al pensar que Él es "entre todos uno como ellos": "No ve Jehová, ni mira el Dios de Jacob" ( Salmo 94:7 ).
Sin embargo, si en el estado actual hay excepciones a esta gran ley retributiva en la economía moral de Dios, "es una cosa terrible caer en las manos del Dios viviente". Y como la detección será segura, también el castigo será proporcional al delito. En el caso de Giezi, lo más adecuado fue la naturaleza de la retribución. Le robaría al Comandante restaurado su vestimenta festiva; También tendrá una prenda blanca a cambio, pero muy diferente en verdad de la que se ha apropiado con avaricia: - una prenda de terrible significado, que en un sentido terrible "no envejecerá", porque caerá un espantosa reliquia de los hijos de sus hijos. Es un manto de lepra, "blanco como la nieve". No se engañen, no se burlan de Dios; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará ”.
III. Una tercera lección que podemos extraer de la narrativa es la tendencia de un pecado a generar otro. Cuando el sentido moral se debilita y las restricciones morales se retiran, la horda de demonios se fortalece; la avalancha de depravación adquiere volumen tanto como velocidad, en su curso descendente de estragos y ruina. “Estas bestias salvajes, los lobos del alma, pueden cazar al principio individualmente, pero luego van en manadas, y el número aumenta su voracidad.
”Cuando la ciudadela del corazón es llevada por asalto, un bastión tras otro es desmantelado y su tesoro abandonado al enemigo. Los ángeles de la Parca, en la cosecha final de la ira, son representados reuniendo, no como tallos individuales, o incluso gavillas, sino como "bultos para ser quemados". Marque la triste experiencia de Giezi: -
1. Note su codicia. La avaricia era el pecado de su naturaleza, el padre prolífico de todos los demás.
2. Pero la fuerza motriz de la codicia puso en acción a otras fuerzas depravadas y, hasta ahora, adormecidas. Tenemos que señalar a continuación, su falsedad. El himno infantil de Isaac Watts, en el lenguaje infantil más simple, expresa brevemente la triste experiencia de este codicioso asistente:
Porque el que
comete una falta al principio y miente para ocultarla, hace dos.
3. Apenas distinguible del pecado de falsedad de Giezi - similar a él, y una parte de él - (una hermana-espíritu del mal) - notemos su hipocresía. ( JR Macduff, DD )
Giezi
I. Que las mayores ventajas religiosas, a menos que se mejoren debidamente, no producirán ningún resultado salvador.
II. Que donde las disposiciones impías son acariciadas en el corazón, estallarán, cuando se presente una oportunidad favorable, en la acción correspondiente.
III. Que mientras avanzamos en un curso de iniquidad, es en vano que esperemos el encubrimiento o la impunidad.
1. Todo tu pecado es conocido por Dios. El hombre no puede leer el corazón de su prójimo sin una revelación especial del cielo; pero aunque el hombre sólo puede juzgar por las apariencias externas y, en consecuencia, es incapaz de formarse una estimación correcta, Dios conoce todas las cosas. “Yo, el Señor, escudriño el corazón y pruebo las riendas de los hijos de los hombres”.
2. Todo pecado así contemplado es aborrecido por Dios. El Señor es un Dios de infinita pureza y justicia. No hay objeto que podamos contemplar o concebir que sea la mitad de ofensivo para el ojo más delicado que el pecado para Dios.
3. Dios, en su infinita sabiduría, tiene mil medios, que no podemos concebir, para sacar a la luz las obras ocultas de las tinieblas. Giezi pensó que nunca se descubriría su maldad secreta; pero toda la escena pasó, por así decirlo, en una vista panorámica ante su amo. El Señor puede sugerir un solo pensamiento a la mente de una persona que nos conozca, que puede conducir a una serie de reflexiones, observaciones e indagaciones que descubrirán nuestras iniquidades secretas. ( T. Jackson. )
Giezi
Derivemos algunas reflexiones generales y útiles de toda la narrativa.
I. Las personas pueden ser muy malas bajo las ventajas religiosas. Los medios de gracia y la gracia de los medios se distinguen mucho entre sí, y con frecuencia se encuentran separados.
II. He aquí una advertencia contra el amor al dinero. "Mirad y cuidado con la codicia".
III. Vea las invasiones y el progreso del pecado; y aprenda lo peligroso que es ceder el paso a cualquier propensión al mal.
IV. ¡Qué absurdo es pecar con la expectativa del secreto! “No hay tinieblas ni sombra de muerte donde los obradores de iniquidad se puedan esconder”.
V. Aborrezcan y abandonen la mentira. En general, es particularmente fácil detectar la falsedad. Por eso se dice que todo mentiroso debe tener buena memoria. ¡Y qué personaje tan odioso es un mentiroso! ¡Qué rechazado y detestado cuando se lo descubre! Para todo mortal sobre la tierra, el apelativo de mentiroso es el más detestable. Un mentiroso es el emblema del "diablo, quien fue mentiroso desde el principio, y no permaneció en la verdad". ( W. Jay. )
Giezi
Al detenernos en nuestro tema, hemos sugerido:
I. Los inestimables privilegios de Giezi. No ocupó un puesto ordinario. Fue siervo del más grande de los profetas y vivió en una atmósfera de la más exaltada pureza y la más alta piedad. Tenía un ejemplo que contemplar con el que pocos se han visto favorecidos. Por tanto, no podía excusarse con el alegato de ignorancia. Tenía los medios para saber qué era lo correcto. Estaba en constante contacto con la palabra divina de Dios y conocía bien la ley divina. Vio y probablemente disfrutó de las atenciones de su maestro. Sin embargo, a pesar de todo esto, pecó de manera notable y presuntuosa.
II. El complicado pecado de Giezi. ¡Cómo se liga un crimen a otro! Siguen como hijos de una familia. Son como los pájaros que recogen carroña. Rara vez vemos un pecado prominente flotando en la atmósfera moral sin la compañía de otros. Los hombres malos se juntan. Los malos espíritus buscan compañía agradable.
III. Castigo ejemplar de Giezi. Podemos imaginar el regocijo radiante del siervo de Eliseo cuando regresó a casa satisfecho con el trabajo del día en su propio beneficio. Estaba orgulloso del éxito de su estratagema bien diseñada y hábilmente ejecutada. Con estos pensamientos autocomplacientes, entró y se paró ante su maestro, y disimuladamente cubrió su pecado con la mentira. ¡Como si pudiera engañar a Dios! ¡El salió! En un momento se transformó, tanto en cuerpo como en alma.
A veces nos encontramos con estas repentinas revulsiones de sentimiento, cuando en un solo instante toda la corriente de la vida de un hombre cambia de una vez y para siempre. Las lecciones que esta asignatura tiene para nosotros son manifiestas: -
1. Vemos el peligro de un espíritu codicioso. Es el motivo principal de la mitad de los pecados de la actualidad, ya que ha sido la causa apasionante de la mitad de las guerras y crímenes del mundo.
2. Vemos en Giezi el tipo de todo pecado. Todo pecado es como el suyo en su método. Nunca permanece estacionario. Crece y se extiende de una cosa a otra. Todo pecado es como el de Giezi en su egoísmo. Seguramente podría haber respetado el honor y la posición de su amo ante los ojos del príncipe extranjero. El pecado es egoísmo. Es anteponer los intereses personales, la facilidad y el engrandecimiento al interés de los demás.
Y el símil continúa en el último punto. Todo pecado es igual en la certeza de su castigo. Los malvados pueden persuadirse a sí mismos de que su maldad no es observada, pero pronto se hará manifiesto que todo pensamiento es conocido y que debe llegar el día del juicio final. ( Homilista. )
Un hombre bendice la maldición de otro hombre
A juzgar sólo por lo que podemos hacer los unos de los otros ahora, el plan de Giezi había tenido éxito, y él lo había hecho bien. Pero había dejado fuera de su plan el recuerdo de que Dios tenía algo que ver con eso.
I. Los caminos mentirosos y falsos de prosperidad terrenal siempre dejan fuera a Dios. Los mentirosos y engañadores ignoran el interés de Dios en su vida, el conocimiento de Dios de sus planes y planes y la ejecución de ellos. Y en su aparentemente tranquilo prescindir de Dios, estos hombres y sus acciones se convierten en los obstáculos más dañinos para muchas almas tiernas, como el pensador más puro y profundo Asaf, o el hombre que escribió salmos para su uso, que se lamentó por los impíos. que dicen: ¿Cómo sabe Dios? y ¿hay conocimiento en el Altísimo? He aquí, estos son los impíos que prosperan en el mundo; aumentan en riquezas.
“Tal pecado es o una ignorancia práctica de Dios por completo, el ateísmo en la acción y los negocios diarios (que es mucho más pernicioso que el ateísmo del intelecto), o es una difamación e insulto a la omnisciencia de Dios.
II. Un pecado, una mentira, hace que otros sean más fáciles y peores. La mentira vino de él fácil y rápidamente: porque se había preparado de antemano, y la mentira que le había dicho a Naamán lo entrenó para insultar, engañando, a su amo. El camino a la perdición es cuesta abajo, por un camino resbaladizo, con un descenso cada vez más rápido.
III. La exposición y la vergüenza de Giezi vienen ahora ante nosotros. ¡Qué pronto llegó a su fin el plan, y tal fin! ¡Qué pronto estalló la burbuja! Giezi había engañado a Naamán y había obtenido su dinero, pero se había engañado a sí mismo mucho más.
IV. El patriotismo de Eliseo clamó contra el pecado de Giezi.
V. Giezi traspasado por muchos dolores. Había buscado su bien aquí; pero con el dinero de Naamán también contrajo la lepra. La bendición del sirio se convirtió en la maldición del siervo del hombre de Dios. ( GB Ryley. )
La codicia de Giezi
I. Tenemos aquí la codicia que busca sacar provecho de una conexión con la bondad. Giezi era siervo de Eliseo. Seguramente no fue un pequeño privilegio ser asistente del profeta de Dios, estar en una relación tan estrecha con un hombre tan bueno y santo. Se podría haber supuesto que apenas podía evitar sentir la influencia de Eliseo. Ahora bien, la codicia de cualquier tipo es bastante mala; pero la codicia que cuelga de las faldas de la bondad, la codicia que se aprovecha de alguna conexión externa con la religión, e incluso con el desinterés, es sin duda una de las formas más bajas de vicio. Oh, es algo terrible cuando un hombre llega a valorar su reputación religiosa principalmente como una parte de sus acciones.
II. Tenemos aquí la codicia que conduce a la falsedad y al robo.
III. Tenemos aquí la codicia que obstaculiza el progreso del reino divino. Como un verdadero profeta como era, Eliseo buscaba hacer avanzar el reino de Dios. Le importaba mucho más la extensión del nombre de Jehová y la promoción de la gloria de Jehová que su propio beneficio. Si magnificaba su oficio profético y se mantenía firme en su honor, era para que, a través de él, Jehová pudiera ser honrado. Este fue sin duda el secreto de su trato con Naamán. ( TJ Finlayson. )
Engaño detectado y castigado
I. El engaño practicado. Naamán seguía su camino, pensativo, agradecido, orante, esperanzado, gozoso. Es alcanzado por Giezi, quien, sin saberlo su amo, le pide un regalo. Después de toda la profesión de Giezi y todas sus oportunidades religiosas, ¿quién hubiera esperado tal acción? Las influencias de los hogares piadosos, etc., a veces se pierden por completo. El secreto de la acción de Giezi fue la codicia. Esta es una roca en la que muchos se parten.
Giezi piensa en todo lo que Naamán se está retractando y en su voluntad de hacer un regalo al profeta. Lamenta la pérdida de una oportunidad de ganancia. Anhela la plata, etc. Decide buscarla. Es peligroso parlamentar con la tentación. Sin ser observado, como él supone, por el profeta, persigue a Naamán. Sin ser escuchado, como él supone, por el profeta, cuenta su historia.
II. El engaño tiene éxito; es decir, por el tiempo y por lo que se refiere a la obtención de lo que pidió, y más de lo que pidió. Naamán hace una pausa, desciende de su carro, amablemente pregunta por el bienestar del profeta, escucha la solicitud de Giezi, concede todo lo que buscaba y más. Tenga en cuenta la confianza, la astucia, la falta de sospecha de un joven convertido a la fe del Dios de Israel.
No puede suponer que el siervo de un profeta sea culpable de una falsedad. Los hombres esperan mucho de los que profesan piedad; Ciertamente culpables son aquellos que, al defraudar tales expectativas, arrojan una piedra de tropiezo en el camino de los jóvenes creyentes ( Mateo 18:6 ). Giezi obtiene su deseo; pero, ¿cómo se siente cuando regresa con su amo?
III. El engaño detectado. Versículo 24, "Cuando llegó a la torre". En la versión revisada que dice: "Cuando llegó a la colina"; probablemente la cima de la colina desde la cual podía ver la casa de su amo, y donde su amo, por lo tanto, posiblemente podría verlo, escondió entonces su tesoro mal adquirido. No pensó en ese ojo que sobre ve ( Salmo 139:1 ; Jeremias 23:24 ).
¿Podría pensar en esconder del profeta, del Señor, lo que había hecho? Así lo pensó; pero no estaba escondido (versículos 25, 26). ¡Pensó que lo había manejado todo muy inteligentemente !. .. El engaño condujo a la falsedad; a menudo lo hace. Sin embargo, solo en última instancia para aumentar la vergüenza de la detección. "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá".
IV. El engaño castigado. De corta vida es la prosperidad de los malvados. Si Giezi tiene el tesoro de Naamán, tendrá la lepra de Naamán. ( Revista homilética. )
La avaricia un vicio fatal
Andrew Fuller un día entró en un comerciante de lingotes y le mostraron una masa de oro. Al tomarlo en su mano, comentó de manera muy sugerente: “Cuánto mejor es tenerlo en la mano que tenerlo en el corazón. Los bienes de la mano no te dañarán, pero los bienes del corazón te destruirán. No hace mucho, un ladrón, como recordarán, escapó de un policía, saltó al Regent's Canal y se ahogó, ahogado por el peso de la plata que había saqueado. ¡Cuántos son los que han hecho de sus riquezas un dios y, al apresurarse tras las riquezas, han sido ahogados por el peso de sus bienes mundanos! ( CH Spurgeon. )
Cuando se quitan los disfraces
Un gran lago en el parque de un noble fue drenado hace poco para su reparación. Durante el día había brillado bajo la luz del sol como una hoja de oro, y por la noche un brillo plateado de la luna la convertía en belleza poética. Parecía un emblema de pureza y paz. Pero cuando el agua se alejó, ¡qué contraste tan espantoso! Abajo, en el fango viscoso en el fondo del lago, había miles de abominaciones de reptiles y parásitos que se arrastraban y se retorcían.
Las aguas, tan bellas en apariencia exterior, eran un refugio de malvados horrores retorciéndose. ¡Qué terrible revelación producirá la retirada de la vida para muchas almas sin Cristo! Cuando se quiten todos los disfraces, velos y falsedades, y se descubran los horrores del pecado acariciado. ( HO Mackey. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 5:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
La lepra de Naamán se te pegará a ti, sentencia que Giezi merecía justamente, pues su crimen fue agravado por una codicia codiciosa, que es idolatría, profanación del nombre de Dios, un robo franco, al tomar para sí lo que fue dado por otros mentira deliberada e insolente, un desprecio desesperado de la omnipotencia, la justicia y la santidad de Dios, un reproche horrible lanzado sobre el profeta y su religión, y un escándalo pernicioso dado a Naamán y a todos los demás sirios que tuvieran la oportunidad de escucharlo; mientras que, por tanto, se nos enseña que Dios conoce nuestros pecados, aunque cometidos en secreto, y los castigará; y particularmente que su ira persigue a todos aquellos, en general, que son dados a la codicia y ganancia deshonesta; y que los bienes adquiridos por medios perversos llevan consigo una maldición, que a menudo desciende depadres a sus hijos. Ver Poole y Ostervald.
REFLEXIONES.— De todos los hombres de Israel, no había uno de quien pudiéramos esperar una piedad más ejemplar que del favorecido Giezi, el compañero casi, más que el sirviente, del profeta, bendecido con su conversación diaria, y contemplando continuamente su brillante ejemplo; y, sin embargo, lo encontramos tan vil y endurecido como el israelita más idólatra. Nota; Los mejores hombres y ministros no pueden cambiar ni siquiera a los que están bajo su propio techo. Es más, para su pesar, los ven a veces más insensibles y estúpidos que cualquier otro.
1. El pecado de Giezi fue grande. Amante de las ganancias deshonestas, no podía ver los obsequios sin anhelarlos y culpar a la negativa de su amo: mentiroso y ladrón, despreocupado de la deshonra que traía al profeta; o qué disgusto podría tener Naamán contra Dios por tal procedimiento: astuto y disimulado, y como si pudiera engañar al Espíritu de Dios en su maestro, buscando cubrir una mentira con una peor. Nota; (1.) El amor al dinero es la raíz de todos los males.
Los que resuelven ser ricos, resuelven su destrucción y perdición, 1 Timoteo 6:9 . (2.) La codicia y la mentira están casi aliadas. (3.) Cuando el corazón se endurece por un pecado, se dispone más fácilmente a otro mayor. (4.) La esperanza de la ocultación y la impunidad es el gran estímulo para hacer el mal.
2. Su castigo fue ejemplar. Eliseo silencia su lengua mentirosa. Su espíritu lo siguió al carro, y al lugar donde se depositó el robo, y claramente previó cómo se proponía pagar la paga de la injusticia: pero su maldad le proporcionará un breve disfrute. La maldición de Dios es denunciada sobre él, la plata de Naamán se convierte en su lepra para devorar su carne, y la enfermedad acarrea su última posteridad.
Las puertas de Eliseo se cierran inmediatamente para él, y sale un leproso, repugnante como incurable. Nota; (1.) El gozo de la iniquidad próspera es de corta duración, transitorio y termina en dolores amargos como interminables. (2.) De esta manera Dios finalmente dejará al descubierto la locura, el pecado y la vergüenza de los hombres; y, mudos ante él, serán expulsados de su presencia, para sufrir la justa recompensa por sus obras.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA HISTORIA DE NAAMAN
2 Reyes 5:1
Y Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante quedó limpio de su lepra.
Mateo 8:3
DESPUÉS de estas anécdotas más breves, tenemos el episodio más largo de Naamán.
Una parte de la miseria infligida por los sirios a Israel fue causada por las incursiones en las que sus bandas de armas ligeras, muy parecidas a los bordeadores de las marismas de Gales o Escocia, descendieron sobre el país y se llevaron el botín y los cautivos antes de que pudieran. ser perseguido.
En una de estas redadas, habían apresado a una niña israelita y la habían vendido como esclava. La habían comprado para la casa de Naamán, el capitán del ejército sirio, que había ayudado a su rey y a su nación a obtener importantes victorias contra Israel o contra Asiria. La antigua tradición judía lo identificó con el hombre que había "preparado su arco en una aventura" y había matado al rey Acab. Pero todo el valor, rango y fama de Naamán, y el honor que sentía por él por su rey, no tenían ningún valor para él, porque padecía la horrible aflicción de la lepra.
Los leprosos no parecen haber sido segregados en otros países tan estrictamente como lo fueron en Israel, o en cualquier caso, la lepra de Naamán no fue de una forma tan severa como para incapacitarlo de sus funciones públicas.
Pero era evidente que era un hombre que se había ganado el cariño de todos los que lo conocían; y la esclava que servía a su esposa le exhortó un deseo apasionado de que Naamán pudiera visitar al Varón de Dios en Samaria, porque él lo curaría de su lepra. Se repitió el dicho y uno de los amigos de Naamán se lo mencionó al rey de Siria. Ben-adad quedó tan impresionado que instantáneamente decidió enviar una carta, con un regalo verdaderamente real al rey de Israel, quien supuso que, como era natural, podría comandar los servicios del profeta.
La carta llegó a Joram con un estupendo regalo de lingotes de plata por valor de diez talentos, seis mil piezas de oro y diez mudas de ropa. Después de los saludos ordinarios y una mención de los obsequios, la carta continuaba: "Y ahora, cuando te llegue esta carta, he aquí, he enviado a mi siervo Naamán para que lo recuperes de su lepra".
Joram vivía en el terror perpetuo de su vecino poderoso e invasor. No se decía nada en la carta sobre el Hombre de Dios; y el rey rasgó sus ropas, exclamando que no era Dios para matar y dar vida, y que esto debía ser un vil pretexto para una riña. Nunca se le ocurrió, como ciertamente le habría ocurrido a Josafat, que el profeta, que era tan conocido y honrado, y cuya misión había sido atestiguada tan claramente en la invasión de Moab, podría al menos ayudarlo a enfrentar este problema. De lo contrario, la dificultad podría parecer insuperable, ya que la lepra se considera universalmente como una enfermedad incurable.
Pero Eliseo no tuvo miedo: "le dijo valientemente a Joram que le enviara al capitán sirio. Naamán, con sus caballos y sus carros, con todo el esplendor de un embajador real, condujo hasta la humilde casa del profeta. Siendo tan grande hombre, esperaba una recepción deferente, y esperaba la realización de su curación de una manera sorprendente y dramática. "El profeta", así se dijo, saldrá e invocará solemnemente el nombre de su Dios Jehová, y agite su mano sobre los miembros leprosos, y así obrar el milagro ".
Pero el siervo del Rey de reyes no se impresionó exultante, como lo están tan a menudo los falsos profetas, por la grandeza terrenal. Eliseo ni siquiera le hizo el cumplido de salir de la casa para recibirlo. Deseaba borrarse por completo y fijar los pensamientos del leproso en la única verdad de que, si se le concedía la curación, se debía al don de Dios, no a la taumaturgia o las artes del hombre. Simplemente envió a su sirviente al comandante en jefe sirio con el breve mensaje: "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y queda limpio".
Naamán, acostumbrado a la extrema deferencia de muchos dependientes, no solo se sintió ofendido, sino enfurecido, por lo que consideraba la escasa cortesía y la procrastinación del profeta. ¿Por qué no fue recibido como un hombre de la más alta distinción? ¿Qué necesidad habría de enviarlo hasta el Jordán? ¿Y por qué se le ordenó que se lavara en ese torrente miserable, inútil y tortuoso, en lugar de en las aguas puras y fluidas de su propia Abanah y Pharpar nativos? ¿Cómo iba a decirle que este "Hombre de Dios" no tenía la intención de burlarse de él enviándolo a una misión tonta, para que regresara como el hazmerreír tanto de los israelitas como de su propio pueblo? Quizás, para empezar, no había sentido una gran fe en el profeta; pero todo lo que alguna vez sintió se había desvanecido. Se volvió y se marchó furioso.
Pero en esta crisis, el afecto de sus amigos y sirvientes le fue muy útil. Dirigiéndose a él, en su amor y piedad, con el inusual término de honor "mi padre", le instaron a que, como ciertamente no habría rechazado una gran prueba, no había ninguna razón por la que debería rechazar esta sencilla y humilde. .
Fue conquistado por sus razonamientos y, descendiendo por el escarpado y caluroso valle del Jordán, se bañó en el río siete veces. Dios lo sanó y, como Eliseo había prometido, "su carne", corroída por la lepra, "volvió como la carne de un niño, y quedó limpio".
Nuestro Señor alude a esta curación de Naamán para ilustrar la verdad de que el amor de Dios se extendía más allá de los límites de la raza elegida; que Su Paternidad es co-extensiva con toda la familia del hombre.
Es difícil concebir el transporte de un hombre curado de la más repugnante y humillante de todas las aflicciones terrenales. Naamán, que parece haber poseído "una mente naturalmente cristiana", se llenó de gratitud. A diferencia de los ingratos leprosos judíos a quienes Cristo curó cuando dejó Engannim, este extranjero regresó para dar gloria a Dios. Una vez más, toda la imponente cabalgata recorrió las calles de Samaria y se detuvo a la puerta de Eliseo.
Esta vez Naamán fue admitido en su presencia. Vio, y sin duda Eliseo le había inculcado fuertemente la verdad, que su curación no era obra del hombre sino de Dios; y como no había hallado ayuda en las deidades de Siria, confesó que el Dios de Israel era el único Dios verdadero entre los de las naciones. En muestra de su agradecimiento, presiona a Eliseo, como instrumento de Dios en la misericordia inefable que le ha sido otorgada, para que acepte "una bendición" ( es decir , un regalo) de él "de tu siervo", como él mismo se llamaba humildemente.
Eliseo no era un Balaam codicioso. Era esencial que Naamán y los sirios no lo vieran como un vulgar hechicero que obraba maravillas por "las recompensas de la adivinación". Sus deseos eran tan simples que se mantuvo por encima de la tentación. Sus deseos y tesoros no estaban en la tierra. Para poner fin a toda importunidad, apeló a Jehová con su habitual fórmula solemne: "Vive el Señor ante quien estoy, no recibiré presente".
Aún más profundamente impresionado por la superioridad incorruptible del profeta ante la sospecha de motivos bajos, Naamán pidió que pudiera recibir la carga de tierra de dos mulas para construir un altar al Dios de Israel en su propia tierra sagrada. El mismo suelo gobernado por tal Dios debe, pensó, ser más santo que cualquier otro suelo; y quiso llevarlo de regreso a Siria, como la gente de Pisa se regocijó de llenar su Campo Santo con el molde de Tierra Santa, y como a las madres les gusta bautizar a sus hijos en agua traída a casa desde el Jordán.
De ahora en adelante, dijo Naamán, no ofreceré holocausto ni sacrificio a ningún Dios sino a Jehová. Sin embargo, hubo una dificultad en el camino. Cuando el rey de Siria fue a adorar en el templo de su dios Rimón, Naamán tenía el deber de acompañarlo. El rey se apoyó en su mano, y cuando se inclinó ante el ídolo, Naamán tenía el deber de inclinarse también. Rogó que Dios lo perdonara por esta concesión.
La respuesta de Eliseo fue quizás diferente a la que Elías podría haberle dado. Prácticamente permitió que Naamán diera esta señal de conformidad exterior con la idolatría, diciéndole: "Vete en paz". Es por esta circunstancia que la frase "inclinarse en la casa de Rimón" se ha convertido en proverbial para indicar un compromiso peligroso y deshonesto. Pero el permiso de Eliseo no debe malinterpretarse. Él sólo entregó a este semipagano convertido a la gracia de Dios.
Debe recordarse que vivió en días muy anteriores a la convicción de que el proselitismo es parte de la verdadera religión; en días en que la idea de misiones a tierras paganas era completamente desconocida. La posición de Naamán era completamente diferente a la de cualquier israelita. Él era solo el converso, o el medio convertido de un día, y aunque reconoció la supremacía de Jehová como lo único digno de su adoración, probablemente compartía la creencia, común incluso en Israel, de que había otros dioses, dioses locales. , dioses de las naciones, a quienes Jehová podría haber dividido los límites de su poder.
Exigir a alguien que, como Naamán, había sido idólatra todos sus días, el abandono repentino de todas las costumbres y tradiciones de su vida, habría sido exigirle un acto irrazonable y, en sus circunstancias, inútil y casi imposible. autosacrificio. La mejor manera era dejarle sentir y ver por sí mismo la futilidad del culto a Rimmón. Si no se asustaba de su repentina fe en Jehová, el escrúpulo de conciencia que ya sentía al hacer su petición podría crecer naturalmente dentro de él y llevarlo a todo lo mejor y más elevado.
La condonación temporal de una imperfección podría ser un paso sabio hacia la realización final de una verdad.No podemos culpar a Eliseo en absoluto si, con el conocimiento que poseía entonces, adoptó una visión misericordiosamente tolerante de las exigencias de la posición de Naamán. La reverencia en la casa de Rimmón bajo tales condiciones probablemente le pareció a él no más que un acto de respeto exterior hacia el rey y hacia la religión nacional en un caso en el que no se podrían seguir resultados negativos del ejemplo de Naamán.
Pero el principio general de que no debemos inclinarnos en la casa de Rimmón permanece inalterado. La luz y el conocimiento que se nos otorgan trascienden con mucho los que existían en tiempos en que los hombres no habían visto los días del Hijo del Hombre. La única regla que pueden seguir los cristianos sinceros es no tener tregua con Canaán, no vacilar entre dos opiniones, no manipular, no obedecer, no connivencia, no complicidad con el mal, ni siquiera tolerancia del mal en lo que respecta a su propia conducta.
Ningún buen hombre, a la luz de la dispensación evangélica, podría condonarse a sí mismo pareciendo sancionar -y menos aún haciendo- cualquier cosa que en su opinión no debería hacerse, o diciendo algo que implique su propia aquiescencia en cosas que él sabe. ser malvado. "Señor", dijo un feligrés a uno de los clérigos que no juraban, "hay muchos hombres que han hecho un gran corte en su conciencia; ¿no puede usted hacer un pequeño corte en la suya?" ¡No! un pequeño corte es, en cierto sentido, tan fatal como un gran corte.
Es un abandono del principio; es una violación de la ley. Lo malo de esto consiste en esto: que todo mal comienza, no en la comisión de grandes crímenes, sino en la leve divergencia de las reglas correctas. El ángulo formado por dos líneas puede ser infinitesimalmente pequeño, pero produce las líneas y puede requerir infinitud para abarcar la separación entre las líneas que encierran un ángulo tan pequeño. El sabio dio la única regla verdadera acerca de la maldad cuando dijo: "No entres por la senda de los impíos ni vayas por el camino de los malos.
Evítala, no pases por ella, apártate de ella y pasa ". Proverbios 4:14 Y la razón de su gobierno es que el comienzo del pecado -como el comienzo de la contienda-" es como cuando se suelta agua. " Proverbios 17:14
La respuesta adecuada a todos los abusos de cualquier supuesta concesión a la legalidad de inclinarse en la casa de Rimmón, si eso se interpreta en el sentido de hacer algo que nuestra conciencia no pueda aprobar del todo, es obsta principiis : evitar los comienzos del mal.
"No somos peores a la vez; el curso del mal
Empieza tan lentamente, y de tan poca fuente,
La mano de un bebé podría detener la brecha con arcilla;
Pero deja que la corriente se ensanche, y la filosofía,
La edad y la religión también pueden esforzarse en vano
Para detener la testaruda corriente ".
La mezquina codicia de Giezi, el sirviente de Eliseo, da una secuela deplorable de la historia de la magnanimidad del profeta. La codicia miserable de este hombre hizo todo lo posible para anular la buena influencia del ejemplo de su maestro. Puede que haya más actos de maldad registrados en las Escrituras que el de Giezi, pero apenas hay uno que muestre una disposición tan mezquina.
Había escuchado la conversación entre su amo y el mariscal sirio, y su astuto corazón despreciaba como un sentimentalismo inútil la magnanimidad que había rechazado una recompensa ansiosamente ofrecida. Naamán era rico: había recibido una bendición invaluable; sería más un placer para él que de otro modo devolverle algún reconocimiento que no se perdería. ¿No le había parecido siquiera un poco herido por la negativa de Eliseo a recibirlo? ¿Qué daño podía haber en tomar lo que estaba ansioso por dar? ¡Y qué útiles serían esos magníficos obsequios y qué excelentes usos podrían tener! No podía aprobar la escrupulosidad fantástica y poco práctica que había llevado a Eliseo a rechazar la "bendición" que tan generosamente se había ganado. Tales actitudes de falta de mundanalidad le parecieron completamente tontas a Giezi.
Así suplicó el espíritu de Judas dentro del hombre. Con engaños tan engañosos, encendió su propia codicia y fomentó la tentación maligna que se había apoderado repentina y poderosamente de su corazón, hasta que tomó forma en una resolución malvada.
El daño de la negativa quijotesca de Eliseo estaba hecho, pero podía deshacerse rápidamente y nadie sería peor. El espíritu maligno le susurraba a Giezi:
"Sé mío y de Sin por una breve hora; y luego Sé toda tu vida el hombre más feliz de los hombres".
"He aquí", dijo con cierto desprecio tanto por Eliseo como por Naamán, "mi señor ha soltado a este Naamán el sirio; pero vive el Señor, que correré tras él y tomaré algo de él".
"¡Vive el Señor!" Había sido una apelación favorita de Elías y Eliseo, y el uso de la misma por Giezi muestra cuán completamente sin sentido y cuán peligrosas se vuelven tales palabras solemnes cuando se degradan en fórmulas. Es así que comienza el hábito de jurar. El uso ligero de palabras santas muy pronto conduce a su total degradación. Cuán aguda es la sátira en la pequeña historia de Cowper: -
"Persa, humilde servidor del sol,
Quien, aunque devoto, sin embargo, el fanatismo no tenía ninguno,
Al escuchar a un abogado, grave en su dirección,
Con conjuros, cada palabra impresiona.
Supuso que el hombre era un obispo, o, al menos,
El nombre de Dios tan a menudo en sus labios: un sacerdote.
Se inclinó al final con todos sus aires de gracia,
¡Y suplicó interés en sus frecuentes oraciones! "
Si Giezi hubiera sentido su verdadero significado, si se hubiera dado cuenta de que en los labios de Eliseo significaban algo infinitamente más real que en los suyos, no habría olvidado que en la respuesta de Eliseo a Naamán tenían toda la validez de un juramento, y que él estaba infligiendo sobre su amo un vergonzoso error, cuando hizo creer a Naamán que, después de un conjuro tan sagrado, el profeta había cambiado frívolamente de opinión.
Giezi no tuvo que correr muy lejos, porque en un país lleno de colinas, y cuyos caminos son accidentados, los caballos y los carros avanzan lentamente. Naamán, con el riesgo de mirar hacia atrás, vio que el asistente del profeta corría tras él. Anticipándose a que debía ser el portador de algún mensaje de Eliseo, no solo detuvo la cabalgata, sino que saltó de su carro y fue a su encuentro con la ansiosa pregunta: "¿Va todo bien?"
"Bueno", respondió Giezi; y luego preparó su astuta mentira. "Dos jóvenes", dijo, "de las escuelas proféticas acababan de llegar inesperadamente a su maestro desde la región montañosa de Efraín; y aunque no aceptaba nada para sí mismo, Eliseo se alegraría si Naamán le permitiera dos mudas de ropa, y un talento de plata para estos pobres miembros de un llamamiento sagrado ".
Naamán debe haber sido un poco más o un poco menos que humano si no se sintió un poco decepcionado al escuchar este mensaje. El regalo no era nada para él. Para él era un placer dárselo, aunque sólo fuera para aliviar un poco la carga de gratitud que sentía hacia su benefactor. Pero si se había sentido elevado por el ejemplo magnánimo del desinterés de Eliseo, debió haber pensado que esta solicitud apresurada apuntaba a un poco de arrepentimiento por parte del profeta por su noble abnegación.
Después de todo, entonces, incluso los profetas no eran más que hombres, ¡y el oro, después de todo, era oro! El cambio de opinión acerca del regalo acercó a Eliseo un poco más al nivel ordinario de humanidad y, hasta ahora, actuó como una especie de desencanto del alto ideal exhibido por su anterior rechazo. Y entonces Naamán dijo, con presteza: "Conténtate: toma dos talentos".
El hecho de que la conducta de Giezi comprometiera inevitablemente a su maestro y deshiciera los efectos de su ejemplo es parte de la medida de la apostasía del hombre. Mostró cuán falsa e hipócrita era su posición, cuán indigno era de ser el siervo ministrador de un profeta. Eliseo fue evidentemente engañado en el hombre por completo. La atrocidad de su culpa reside en las palabras c orruptio optimi pessima .
Cuando la religión se usa para disfrazar la codicia, la ambición usurpadora, la inmoralidad secreta, se vuelve más mortífera que la infidelidad. Los hombres arrasan el santuario y construyen sus templos de ídolos en la tierra sagrada. Cubren sus miserables usurpaciones y diseños impuros con el "manto de la profesión, doblemente forrado con la piel de zorro de la hipocresía", y esconden la lepra que brota en sus frentes con el pétalo de oro en el que está inscrito el título de "santidad al Señor ".
Al principio, a Giezi no le gustaba recibir una suma tan grande como dos talentos; pero el crimen ya estaba cometido, y no se hacía mucho más daño en tomar dos talentos que en tomar uno. Naamán lo instó, y es muy improbable que, a menos que las posibilidades de ser detectado pesen con él, necesitara mucha insistencia. Entonces el sirio pesó lingotes de plata por la cantidad de dos talentos, y poniéndolos en dos carteras, se los puso a dos de sus siervos y les dijo que llevaran el dinero ante Giezi a la casa de Eliseo.
Pero Giezi tuvo que estar atento para que no se observaran sus nefastos tratos, y cuando llegaron a Ofel (la palabra significa el pie de la colina de Samaria, o alguna parte de las fortificaciones), tomó las bolsas de los dos sirios. , los despidió y llevó el dinero a algún lugar donde pudiera esconderlo en la casa. Entonces, como si nada hubiera pasado, con su habitual rostro sereno de santurrona integridad, el piadoso jesuita fue y se paró ante su maestro.
¡No había pasado desapercibido! Su corazón debió hundirse en su interior cuando llegó a su oído la pregunta de Eliseo:
"¿De dónde vienes, Giezi?"
Pero una mentira es tan fácil como otra, y sin duda Giezi era un experto en mentir.
"Tu sirviente no estaba en ninguna parte", respondió con un aire de inocente sorpresa.
"¿No fue mi amado?" dijo Eliseo, y debió de haberlo dicho con un gemido, al pensar en cuán absolutamente indigno el joven, a quien así llamó "mi corazón amoroso" o "mi querido amigo", "cuando el hombre se volvió de su carro para encontrarte ? " Puede ser que desde la colina de Samaria Eliseo lo hubiera visto todo, o que se lo hubiera dicho alguien que lo había visto. De lo contrario, se le había inducido correctamente a leer el secreto de la culpabilidad de su sirviente.
"¿Es el momento", preguntó, "de actuar así?" ¿No te mostró mi ejemplo que había un gran objetivo en rechazar los dones de este sirio y en inducirlo a sentir que los siervos de Jehová cumplen sus órdenes sin pensar en consideraciones sórdidas? ¿No hay suficientes problemas actuales e inminentes sobre nosotros para mostrar que este no es el momento para la acumulación de tesoros terrenales? ¿Es el momento de recibir dinero, y todo ese dinero lo conseguirá? ¿Recibir vestidos, olivos, viñedos, bueyes, sirvientes y sirvientas? ¿No tiene un profeta un objetivo más alto que la acumulación de bienes terrenales, y sus necesidades son tales que los bienes terrenales pueden suplir? ¿Y tú, el amigo y asistente diario de un profeta, has aprendido tan poco de sus preceptos y de su ejemplo?
Luego siguió la tremenda pena por una transgresión tan grave, una transgresión compuesta de mezquindad, irreverencia, codicia, engaño, traición y mentiras.
"Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti ya tu descendencia para siempre. ¡Oh grandes talentos de Giezi!" exclama el obispo Hall: "¡Oh, el horror del único traje inmutable! ¡Cuánto mejor hubiera sido un bolso ligero y un abrigo hogareño, con un cuerpo sano y un alma limpia!"
"Y salió de su presencia un leproso blanco como la nieve". Éxodo 4:6 Números 12:10
Es la característica de la mancha leprosa en el sistema que se desarrolle así de repente, y aparentemente en crisis de emoción repentina y abrumadora podría afectar a toda la sangre. Y una de las muchas moralejas que se encuentran en la historia de Giezi es de nuevo esa moraleja a la que toda la experiencia del mundo pone su sello: que aunque el alma culpable pueda venderse a sí misma por un precio deseado, la suma total de ese precio no es nada.
Son los lingotes de Acán enterrados bajo el césped sobre el que se encontraba su tienda. Es la viña de Nabot aborrecida por Acab el día que entró en ella. Son las treinta piezas de plata que Judas arrojó con un chillido sobre el suelo del templo. Es la lepra de Giezi de la que ningún talento de plata o mudanza de vestiduras podrían expiar.
La historia de Giezi, del hijo de los profetas que naturalmente habría sucedido a Eliseo como Eliseo sucedió a Elías, debe haber tenido un significado tremendo para advertir a los miembros de las escuelas proféticas del peligro de la codicia. Ese peligro, como nos demuestra toda la historia, es uno del que nunca han estado exentos los papas y sacerdotes, los monjes e incluso las comunidades nominalmente ascéticas y nominalmente pobres; -a lo cual, incluso se puede decir que han sido particularmente responsables.
La mercenaridad y la falsedad, exhibidas bajo el pretexto de la religión, nunca fueron reprendidas de manera más abrumadora. Sin embargo, como dijeron los rabinos, hubiera sido mejor si Eliseo, al repeler con la mano izquierda, también hubiera dibujado con la derecha.
La hermosa historia de Eliseo y Naamán, y la caída y el castigo de Giezi, es seguida por una de las anécdotas de la vida del profeta que, a nuestro juicio poco sofisticado, tal vez a nuestro juicio imperfectamente ilustrado, parece elevarse poco por encima de los portentos eclesiásticos relatados en hagiologías medievales.
En algún lugar sin nombre, tal vez Jericó, la casa de los Hijos de los Profetas se había vuelto demasiado pequeña para su número y necesidades, y le pidieron permiso a Eliseo para ir al Jordán y cortar vigas para hacer una nueva residencia. Eliseo les dio permiso y, a petición de ellos, consintió en ir con ellos. Mientras cortaban, el hacha de uno de ellos cayó al agua y gritó: "¡Ay, amo, fue prestada!" Eliseo averiguó dónde había caído. Luego cortó un palo y lo arrojó en el lugar, y el hierro nadó y el hombre lo recuperó.
La historia es quizás una reproducción imaginativa de algún incidente inesperado. En cualquier caso, no tenemos pruebas suficientes para demostrar que puede que no sea así. Es completamente diferente a la economía que invariablemente se muestra en las narraciones de las Escrituras que nos hablan del ejercicio del poder sobrenatural. Todas las leyes eternas de la naturaleza son reemplazadas aquí en una palabra, como si fuera un asunto cotidiano, sin siquiera una invocación registrada de Jehová, restaurar una cabeza de hacha, que obviamente podría haber sido recuperada o reabastecida de una manera mucho menos estupenda. que haciendo nadar el hierro en la superficie de un río veloz.
Es fácil inventar disculpas convencionales y a priori para mostrar que la religión exige la aceptación incondicional de este prodigio, y que un hombre debe ser terriblemente malvado que no se siente seguro de que sucedió exactamente en el sentido literal; pero si la duda o la defensa son moralmente más dignas, es algo que sólo Dios puede juzgar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 5:1
LA CURA DE LA LEPROSIA DE NAAMAN. SU GRATITUD Y EL PECADO DE GEHAZI, El historiador continúa su narración de los milagros de Eliseo, comenzada en 2 Reyes 2:1; y da en el presente capítulo un recuento muy gráfico y completo de dos que fueron especialmente notables y que tenían una relación peculiar el uno con el otro. Uno fue la eliminación de la lepra; el otro, su imposición. Uno fue forjado con un extranjero y un hombre de eminencia; el otro, en un hebreo y un sirviente. El segundo fue totalmente consecuente con el primero, sin el cual no habría surgido la ocasión para ello. Los dos juntos deben haber elevado enormemente la reputación del profeta y haberle dado una influencia más allá de las fronteras de la alabanza de Israel; al mismo tiempo, extiende la reputación de Jehová como un gran Dios a través de muchas de las naciones vecinas.
2 Reyes 5:1
Ahora Naamán, capitán del ejército del rey de Siria. El nombre "Naamán" se encuentra aquí por primera vez. Se cree que se deriva de la de un dios arameo (Ewald), y aparece en el árabe posterior bajo la forma de Noman, en cuya forma es familiar para los estudiantes de historia árabe. Benhadad, que en su juventud y mediana edad no solía liderar a sus ejércitos en el campo en persona, parece que en su vejez fue necesario confiar el mando a un general y haber convertido a Naamán en el capitán de su anfitrión. . Compare la práctica similar de los monarcas asirios. Era un gran hombre con su maestro, y honorable, más bien honrado o estimado (τεθαυμασμένος, LXX.), Porque por él el Señor había dado liberación, literalmente, salvación o seguridad (σωτηρίαν, LXX.) A Siria . Probablemente había mandado al ejército sirio en algunos de sus encuentros con los asirios, quienes en este momento, bajo Salmanasar II; amenazaban la independencia de Siria, pero no lograron someterla. También era un hombre poderoso con valor, el granizo de Gibbor, traducido comúnmente en nuestra versión por "hombre poderoso con valor", no significa mucho más que "un buen soldado", pero era un leproso. La lepra tenía muchos grados. Algunos de los tipos más ligeros no incapacitaron a un hombre para el servicio militar, ni lo incapacitaron para el desempeño de los deberes de la corte ( 2 Reyes 5:18). Pero siempre existía el peligro de que las formas más ligeras pudieran convertirse en las más severas.
2 Reyes 5:2
Y los sirios habían salido por compañías; o, en bandas merodeadoras. No se había hecho la paz después de la expedición de Acab contra Ramoth-Gilead. Las hostilidades, por lo tanto, aún continuaron en las fronteras, donde las incursiones eran frecuentes, como en nuestra propia frontera norte en la época medieval. Y había traído cautivo de la tierra de Israel una pequeña doncella. Las expediciones merodeadoras de la antigüedad tenían como uno de sus principales objetos la captura de esclavos. En África las guerras todavía se llevan a cabo principalmente para este propósito. Y esperó a la esposa de Naamán. O Naamán había dirigido la expedición, y este cautivo en particular había sido asignado a él en la división del botín, o ella simplemente había pasado a su posesión mediante la compra y, por lo tanto, se convirtió en uno de los asistentes de su esposa.
2 Reyes 5:3
Y ella dijo a su amante: ¡Dios, mi señor, estaría con el profeta que está en Samaria! literalmente, ¡Oh, si mi señor fuera antes que el profeta que está en Samaria! Eliseo tenía una casa en Samaria (2 Rey 6: 1-33: 82), donde residía ocasionalmente. Porque lo recuperaría de su lepra. La "pequeña doncella" concluye de su pequeña experiencia que, si su maestro y el gran profeta milagroso de su propia tierra pudieran ser reunidos, el resultado sería su cura. Ella, en su condición servil, ha contraído un afecto tanto por su amo como por su amante, y sus simpatías están fuertemente con ellos. Tal vez no tenía un propósito serio al hablar como lo hizo. Las palabras brotaron de ella como una mera expresión de buena voluntad. Ella no contempló ninguna acción resultante de ellos. "¡Oh, que las cosas pudieran ser de otra manera que como son! Si yo fuera mi querido maestro en mi propio país, sería fácil lograr su cura. El profeta es tan poderoso y tan amable. Ambos podrían y lo recuperarían". Cualquier idea de que su vago deseo se cumpliera, que se convirtiera en una embajada seria, probablemente estaba lejos del pensamiento de la niña. Pero el "pan arrojado sobre las aguas regresa después de muchos días". No existe un deseo amable o un enunciado amable que no tenga un resultado mucho más allá de lo que el autor de la palabra o el profeta contemplaron. Los buenos deseos son semillas que muchas veces echan raíces, crecen, florecen y dan fruto más allá de la concepción más extrema de quienes las siembran.
2 Reyes 5:4
Y uno entró y le dijo a su señor, diciendo. "Uno entró" es una posible traducción; pero es más simple y más natural traducir "entró", es decir, entró Naamán y le dijo a su señor, Ben-hadad, el Rey de Siria. Así y así dijo la sirvienta que es de la tierra de Israel. Siendo "de la tierra de Israel", sus palabras tenían cierto peso, tenía medios para saberlo, debía saber si la cura de la lepra por la intervención de un profeta era posible en su país.
2 Reyes 5:5
Y el rey de Siria dijo: Ve, ve; más bien, ve, vete; es decir, no pierdas el tiempo; vaya de inmediato, si existe alguna posibilidad como la doncella ha indicado. "Vemos", dice Bahr, "por la disposición del rey, lo ansioso que estaba por la restauración de Naamán". Y enviaré una carta al Rey de Israel. Se intercambiaron cartas entre Salomón e Hiram, rey de Tyro ( 2 Crónicas 2:3), un siglo antes; y las comunicaciones de rey con rey en el Este, aunque a veces llevadas a cabo oralmente por embajadores, probablemente tuvieron lugar en gran medida por medio de cartas de una fecha muy temprana. Las comunicaciones escritas parecen haber conducido al estallido de la guerra por la cual la dinastía extranjera de los hicsos fue expulsada de Egipto y se restableció la supremacía nativa. Ciertamente se entablaron compromisos escritos entre los reyes egipcios y los hititas en una fecha anterior al Éxodo. Benhadad evidentemente considera el envío de una carta a un monarca vecino como un hecho natural y ordinario. Y él, es decir. Naamán, que partió, y se llevó consigo diez talentos de plata, Keil calculó que equivale a 25,000 táleros, o £ 3750; por Thenius igual a 20,000 táleros, o £ 3000, y seis mil piezas de oro. Las "piezas de oro" aún no existían, ya que no se había inventado la moneda. Probablemente se pretendan seis mil shekels de oro. Esto equivaldría, según Keil, a 50,000 táleros; según Thenius, 60,000 táleros. Tales sumas están dentro de los medios probables de un rico noble sirio de la época, un favorito en la corte y el generalísimo del ejército sirio. Naamán evidentemente suponía que tendría que comprar, directa o indirectamente, su cura. Y diez cambios de vestimenta (comp. Génesis 45:22; Hom; 'Od.,' 13:67; Xen; 'Cyrop.,' Génesis 8:2. § 8; 'Anab. , '1.2. § 29; etc.). La práctica de dar vestidos de honor como regalos continúa en el este hasta nuestros días.
2 Reyes 5:6
Y trajo la carta al Rey de Israel, diciendo. Las relaciones hostiles entre Siria e Israel no interferirían con el ir y venir de un mensajero de un rey a otro, al que se le otorgaría un carácter de embajador. Ahora cuando esta carta te llegue. No debemos suponer que tenemos aquí toda la carta, que, sin duda, comenzó con las formalidades orientales habituales y los cumplidos elaborados. El historiador omite estos, y se apresura a comunicarnos el punto principal de la epístola, o más bien, tal vez, su deriva principal, que afirma de manera algo calva y contundente. He aquí, he enviado a Naamán mi siervo a ti para que puedas recuperarlo, literalmente, y lo recuperarás de su lepra. La carta no mencionaba a Eliseo. Ben-hadad asumió que, si el Rey de Israel tuviera en sus dominios a una persona capaz de curar la lepra, él sería plenamente consciente del hecho, y de inmediato lo llamaría y lo llamaría para que ejerza su don o don. Arte. No es probable que haya comprendido las relaciones en las que los reyes de Israel se mantuvieron con los profetas jovistas, pero probablemente pensó en Eliseo "como una especie de mago principal, o como el sumo sacerdote israelita" (Menken), a quien el rey haría tener a su entera disposición y cuyos servicios estarían completamente a su disposición.
2 Reyes 5:7
Y sucedió que cuando el rey de Israel leyó la carta, alquiló su ropa. Con horror y alarma. Llegó a la conclusión de que una vez más (ver 1 Reyes 20:7) el monarca sirio estaba decidido a encontrar un motivo de disputa y, por lo tanto, le había enviado una solicitud imposible. Y dijo: ¿Soy Dios, para matar y para dar vida? "Matar" y "dar vida" eran expresiones familiares en la boca de los israelitas para designar la omnipotencia (ver Deuteronomio 32:39; 1 Samuel 2:6). Recuperarse de la lepra era equivalente a revivir, porque una persona leprosa era "como un muerto" ( Números 12:12) según las nociones hebreas. Que este hombre me envíe para recuperar a un hombre de su lepra. Evidentemente, el rey no piensa en Eliseo, de cuyo gran milagro de resucitar a los muertos ( 2 Reyes 4:35-12) puede que hasta ahora no haya escuchado. Los primeros milagros de Eliseo fueron en su mayoría forjados con una cierta cantidad de secreto. Por lo tanto, considere, le ruego, y vea cómo él busca una disputa contra mí. El rey juzgó mal a Benhadad, pero no sin razón alguna, si ignoraba los obsequios milagrosos de Eliseo. Benhadad, cuando buscaba una disputa con Acab, había hecho solicitudes extravagantes (ver 1 Reyes 20:3).
2 Reyes 5:8
Y fue así, o sucedió, cuando Eliseo, el hombre de Dios (ver 2 Reyes 4:7, 2 Reyes 4:16, etc.) escuchó que el Rey de Israel había alquilado su ropa, que envió al rey, diciendo: ¿Por qué has alquilado tu ropa? El acto del rey fue público; su queja fue pública; deseaba que sus súbditos conocieran la conducta escandalosa, tal como la veía, del rey sirio. Así, el rumor atravesó la ciudad y llegó a oídos del profeta, quien por lo tanto envió un mensaje al rey. Deja que venga ahora a mí; es decir, deje que Naamán, en lugar de aplicarle a usted, el jefe terrenal del estado, la fuente de todo el poder humano, que no tiene ningún efecto en tal caso, se aplique a mí, la fuente del poder espiritual, el ministro comisionado de Jo-yah , quien solo puede ayudarlo bajo las circunstancias. Y [entonces] sabrá que hay un profeta en Israel; es decir, tendrá una demostración rápida y segura de que Dios "no se ha dejado sin testigo", que, a pesar de la apostasía del rey y el pueblo, el Dios que puede matar y dar vida se da a conocer en Israel en su salvación a través de sus siervos los profetas "(Bahr), de quien soy uno.
2 Reyes 5:9
Entonces vino Naamán con sus caballos y con su carro. Los sirios habían tenido carros, y utilizaron caballos para dibujarlos, desde una fecha remota. Los hicsos, que introdujeron caballos y carros en Egipto, aunque no exactamente un pueblo sirio, entraron a Egipto desde Siria; y en todas las guerras sirias de los egipcios, que comenzaron alrededor de B.C. 1600, encontramos a sus adversarios empleando una fuerza de carro. En una representación de una pelea entre los egipcios y un pueblo que invade Egipto desde 'Siria, los carros de guerra de estos últimos son atraídos por cuatro bueyes; pero generalmente el caballo se usaba en ambos lados. Siria importó sus caballos y carros de Egipto ( 1 Reyes 10:29) y, como parece de este pasaje, los empleó con fines pacíficos y bélicos. Hubo un empleo similar de ellos desde muy temprano en Egipto (ver Génesis 41:43; Génesis 50:9). Y se paró en la puerta de la casa de Eliseo. En este momento, Eliseo residía en Samaria, ya sea en su propia casa o no, no podemos decirlo. Su morada probablemente era humilde; y cuando el gran general, acompañado por su cabalgata de seguidores, se detuvo ante él, no teníamos, podemos estar seguros, ninguna intención de desmontar y entrar. Lo que esperaba nos lo cuenta él mismo en 2 Reyes 5:11. El profeta consideraba su orgullo y engreimiento como merecedor de una reprimenda.
2 Reyes 5:10
Y Eliseo le envió un mensajero. Eliseo afirmó la dignidad de su cargo. Naamán era "un gran hombre" ( 2 Reyes 5:1), con un alto sentido de su propia importancia, y consideraba al profeta como muy inferior a sí mismo. Esperaba ser atendido, cortejado, para recibir toda la atención posible. Sin duda, Eliseo tenía la intención de reprenderlo de manera intencionada al permanecer en su casa y comunicarse con el gran hombre por medio de un mensajero. Pero no hay motivos para gravarlo con "orgullo sacerdotal", o incluso con "descortés" por este motivo. Tenía que inculcar en el noble sirio la nada de riqueza y grandeza terrenal, y la dignidad del oficio profético. No hizo más de lo necesario para estos propósitos. Diciendo: Ve y lávate en Jordania siete veces. Eliseo habla sin duda, "por la palabra del Señor". Se le ordena que exija a Naamán el cumplimiento de una orden algo onerosa. El punto más cercano en el curso de Jordania estaba a más de veinte millas de distancia de Samaria. Naamán debe ir allí, desnudarse y sumergirse en la corriente siete veces. Las instrucciones parecen dadas para probar su fe. Pueden compararse con la de nuestro Señor con el ciego: "Ve, lávate en el estanque de Siloé" y, en otro punto de vista, con el que le dio a Josué ( Josué 6:3), y la de Elijah a su sirviente ( 1 Reyes 18:43). Repetir un acto formal seis veces sin percibir ningún resultado, y aun así perseverar y repetirlo una séptima vez, requiere un grado de fe y confianza que los hombres no poseen a menudo. Y tu carne vendrá nuevamente a ti, y serás limpio. La cascara leprosa escamosa se caerá y revelará carne limpia debajo. Tu cuerpo será manifiestamente liberado de toda contaminación.
2 Reyes 5:11
Pero Naamán estaba enojado ... y dijo. No de forma antinatural. Como "gran hombre", el señor en cuyo brazo se apoyaba el rey, y el capitán del ejército de Siria, Naamán estaba acostumbrado a la deferencia extrema, y todas las muestras externas de respeto y reverencia. Además, había venido con un buen tren, llevando oro y plata y cosas ricas, manifiestamente preparado para pagar en gran medida por cualquier beneficio que pudiera recibir. Que el sirviente del profeta le dijera brevemente: "Ve, lávate en Jordania", sin que el profeta mismo se mostrara condescendiente para hacerse visible, habría estado tratando de alterar el temperamento de cualquier oriental, y uno de los rangos y posiciones de Naamán podría parecer un insulto . El general sirio se había imaginado una escena muy diferente. He aquí, pensé, seguramente vendrá a mí, y se parará, e invocará el Nombre del Señor su Dios, y golpeará su mano sobre el lugar, y recuperará al leproso; más bien, quite la lepra (ἀποσυνάξει τὸ λεπρόν, LXX.). Naamán había imaginado una escena impactante, de la cual él sería la figura central, el profeta descendiendo, tal vez con una varita de oficina, los asistentes a cada lado, los transeúntes de pie para mirar: una invocación solemne de la Deidad, Un saludo de un lado a otro de la varita en la mano del profeta, y una cura repentina y manifiesta, forjada en la calle abierta de la ciudad, ante los ojos de los hombres, y al instante hizo ruido en el extranjero a través de la capital, para convertirlo en "el" observado de todos los observadores, el cynosure de todos los ojos vecinos ". En lugar de esto, se le ordena que vaya como vino, que recorra veinte millas hasta la corriente del Jordán, generalmente fangoso, o al menos descolorido, y que se lave, sin nadie que mirar excepto sus propios asistentes, sin Eclat, sin pompa o circunstancia, sin gloria de los alrededores. No es sorprendente que estuviera decepcionado y molesto.
2 Reyes 5:12
¿No son Abana y Pharpar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellos y estar limpio? Los "ríos de Damasco" son corrientes de gran frescura y belleza. El principal es el Barada, probablemente el Abaua del pasaje actual, que, que se eleva en el rango de Antilibanus y fluye a través de una serie de cañadas románticas, irrumpe finalmente desde las montañas a través de un profundo desfiladero y se dispersa sobre la llanura. Una rama pasa a través de la ciudad de Damasco, cortándola por la mitad. Otros fluyen más allá de la ciudad, tanto en el norte como en el sur, irrigando los jardines y huertos, y extendiendo la fertilidad a lo largo y ancho del Merj. Un pequeño arroyo, el Fidjeh, desemboca en la Barada desde el norte. Otro río bastante independiente, el Awaaj. riega la porción sur de la llanura damasquinada, pero no se acerca a varias millas de la ciudad. La mayoría de los geógrafos consideran esto como el "Pharpar"; pero la identificación es incierta, ya que el nombre posiblemente se haya unido a una de las ramas de la Barada. El Barada es límpido, fresco, brota, la perfección de un río: era conocido por los griegos y los romanos como los Chrysorrhoas, o "río de oro". Podemos entender bien que Naamán estimaría las corrientes de su propia ciudad como infinitamente superiores al turbio, a menudo lento, a veces "color arcilla". Si la lepra fuera eliminada, naturalmente le habría parecido que la Barada pura tendría más poder de limpieza que el río fangoso que le recomendó el profeta. Entonces se volvió y se fue furioso.
2 Reyes 5:13
Y se acercaron sus criados, y le hablaron, y le dijeron: Padre mío. Los asistentes de Naamán no compartieron su indignación o, si lo hicieron, ya que los sirvientes en el Este tienden a estar celosos del honor de sus amos, tenían sus sentimientos más bajo control; y, por lo tanto, se entrecruzaron con palabras suaves, ansiosos por apaciguarlo y persuadirlo de que siguiera el consejo del profeta. "Mi padre" es una dirección cariñosa y, al mismo tiempo, cariñosa, no natural en boca de un servidor confidencial. Por lo tanto, no hay necesidad de ninguna alteración del texto, como propone Ewald (לוֹ para אָבִי) o Thenius (אִם para אָבִי). Debe admitirse, sin embargo, que la LXX. parece haber tenido לוֹ en sus copias. Si el profeta te hubiera ordenado que hicieras algo grandioso: "te había puesto", es decir; "alguna tarea difícil", ¿no lo habrías hecho? ¿cuánto más bien, [deberías cumplir sus órdenes] cuando te dice: Lava y sé limpio? El razonamiento era incontestable y entró en vigencia. Naamán fue persuadido.
2 Reyes 5:14
Luego bajó; es decir, descendió al profundo valle del Jordán desde las tierras altas de Samaria, un descenso de más de mil pies. La ruta más cercana implicaría un viaje de aproximadamente veinticinco millas. Y se sumergió siete veces en Jordania, es decir. siguió exactamente las instrucciones del profeta en 2 Reyes 5:10, de acuerdo con el dicho del hombre de Dios: y su carne volvió como la carne de un niño pequeño, literalmente, de un niño pequeño, y estaba limpio . No solo se eliminó la lepra, sino que la carne era más suave y tierna que la de un hombre adulto. Era como la carne de un niño.
2 Reyes 5:15
Y volvió al hombre de Dios, él y toda su compañía. No siempre se ve lo que esto implica. Implicaba salir de su camino al menos cincuenta millas. En el Jordán, Naamán se dirigía a su casa, había completado una cuarta parte de su viaje de regreso; en tres días más estaría en Damasco, en su propio palacio. Pero siente que sería un acto indigno aceptar su cura y no reconocerla, ya que se alejó del profeta "furioso" ( 2 Reyes 5:12), ahora, sin disculpa ni retracción. , o expresión de pesar o gratitud, para regresar a su propio país bajo la obligación de un beneficio inestimable. Su cura se ha forjado en él, no solo una repulsión del sentimiento de rabia y furia a agradecimiento, sino un cambio de creencia. Le ha convencido de que el Dios de Eliseo es el Dios de toda la tierra. Lo ha convertido de un adorador de Rimmon en un adorador de Jehová. Él debe proclamar esto. Debe hacerle saber al profeta lo que hay en su corazón. Debe, si es posible, inducirlo a aceptar una recompensa. Por lo tanto, no piensa en un gasto de tiempo y problemas, sino que vuelve sobre sus pasos hacia la capital israelita, llevando consigo toda su compañía, sus caballos y sus carros, su oro y plata y sus balas de ropa, y numerosos trenes de asistentes. Y vino, y se paró delante de él; es decir, descendió de su carro y solicitó ser admitido en la casa del profeta, y fue recibido y se le permitió una audiencia, un contraste sorprendente con su aparición anterior ante la casa, con la expectativa de que el profeta vendría y lo esperaría. Y él dijo: He aquí, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel. Este es un reconocimiento de la supremacía exclusiva de Jehová por parte de un pagano, como apenas encontramos en otros lugares. La creencia general de la época, y de hecho de la antigüedad, era que cada tierra tenía su propio dios, que era supremo: Baal en Fenicia, Che-mesh en Moab, Moloch en Ammon, Rimmon en Siria, Bel o Bel-Merodach. en Babilonia, Amón-Ra en Egipto, etc .; y cuando hay un reconocimiento de Jehová por parte de los paganos en la Escritura, casi siempre es el reconocimiento de él como un dios: el Dios de los judíos o de los israelitas, uno entre muchos (ver Éxodo 10:16, Éxodo 10:17; 2 Reyes 17:26; 2Ki 18: 33-35; 2 Crónicas 2:11; Daniel 2:47; Daniel 3:29; Daniel 6:20, etc.). Pero aquí tenemos un reconocimiento claro y distinto de él como el único Dios que está en toda la tierra. Naamán, por lo tanto, muestra una mayor docilidad, una receptividad más fácil, que casi cualquiera de los otros paganos piadosos que se nos presentan en las Escrituras. Balaam y Cyrus solos lo igualan. Ahora, por lo tanto, te ruego, toma una bendición, es decir. "un regalo" de tu siervo. Los paganos estaban acostumbrados a llevar regalos a los oráculos que consultaron, y a recompensar aquellos de los cuales recibieron respuestas favorables con regalos de enorme valor (ver Herodes; 2 Reyes 1:14, 50, etc.). Los profetas judíos en general se opusieron a tales ofrendas voluntarias. Naamán, por lo tanto, hizo la oferta de forma bastante natural y razonable. Habría contravenido el uso si no lo hubiera hecho.
2 Reyes 5:16
Pero él dijo: Como vive el Señor, delante de quien estoy, no recibiré ninguno. Eliseo considera que es mejor, dadas las circunstancias, rechazar la recompensa ofrecida. No era obligatorio para él actuar así; para el precepto, "libremente ha recibido, dar libremente" ( Mateo 10:8), aún no se había pronunciado. Los israelitas piadosos comúnmente traían regalos a los profetas a quienes consultaban ( 1 Samuel 9:7, 1 Samuel 9:8; 1 Reyes 14:3). Pero, en el caso de un extranjero ignorante hasta ahora de la verdadera religión, a quien era importante impresionar favorablemente y, si es posible, ganarse la fe, Eliseo consideró aconsejable no recibir ninguna recompensa. A Naamán se le enseñó así que Jehová era su verdadero Sanador, el profeta, el mero instrumento, y que era para Jehová a quien debía su gratitud, su agradecimiento y sus ofrendas. Y lo instó a tomarlo; Pero él se negó. Los combates de cortesía son comunes en el Este, donde una de las partes ofrece dar e incluso insiste en dar, mientras que la otra pretende disimular; pero aquí ambas partes hablaron en serio, y el regalo fue absolutamente rechazado.
2 Reyes 5:17
Y Naamán dijo: ¿No será entonces, te ruego, que le des a tu siervo la carga de la tierra de dos mulas? Naamán no declara lo que pretende hacer con la tierra; y, en consecuencia, los críticos han sugerido dos usos. Algunos suponen que tenía la intención de convertir la tierra en un altar sobre el cual podría ofrecer sus sacrificios; comp. Éxodo 20:24, donde se habla de un altar de la tierra (Bahr y otros). Pero la opinión más general (Thenius, Von Gerlach, etc.) es que deseaba esparcir la tierra sobre un terreno sirio y, por lo tanto, santificar el terreno con fines de adoración. Se sabe que los judíos mismos actuaron de manera similar, transfiriendo tierra de Jerusalén a Babilonia, para construir un templo sobre ella; y la idea no es antinatural, no implica necesariamente la "superstición politeísta" de que cada dios tiene su propia alabanza, donde solo puede ser adorado adecuadamente. Se basa simplemente en la noción de que existe tal cosa como "tierra santa" ( Éxodo 3:5), tierra más adecuada para la adoración a Dios que la tierra común ordinaria, por lo que vale la pena transferirla. lugar a lugar con un propósito religioso. Porque de ahora en adelante tu siervo no ofrecerá holocaustos ni sacrificios [como ofrendas de carne o primicias] a otros dioses, sino al Señor. Se da a entender que Naamán había sido hasta ahora politeísta. No se sabe mucho de la religión siria, pero, por lo que se puede deducir, parece haber sido un politeísmo algo estrecho. El sol era el dios supremo, y era adorado ordinariamente bajo el nombre de Hadad (Ma-crob, 'Sábado', 1.23). También había, ciertamente, una gran diosa, la "Dea Syra" de los romanos, a quienes identificaron con Cibeles y con su propia "Bona Dea", una divinidad paralela al Ashtoreth de los fenicios, y el Ishtar de los asirios y Babilonios. Se puede dudar de si hubo otras deidades distintas, ya que Bitumen es posiblemente solo otro nombre de Hadad (ver el comentario en el versículo 18). Adonis es simplemente "Adonai", es decir, "mi Señor", un epíteto del Ser Supremo.
2 Reyes 5:18
En esto el Señor perdona a tu siervo. Naamán no está preparado para ser un mártir por su religión. Al regresar a Damasco, estará entre sus deberes civiles acompañar a su maestro a los templos nacionales y postrarse ante las imágenes de las deidades nacionales. Si se niega, si (como un cristiano primitivo) no entrará en "la casa de los demonios", y mucho menos se inclinará ante la imagen tallada de un dios falso, puede costarle la vida; sin duda le costará su favor judicial. Para tal sacrificio no está preparado. Sin embargo, su conciencia le dice que actuará mal. Por lo tanto, expresa una esperanza, o una oración, de que su culpa, por una culpa que siente que será, puede ser perdonada, que Jehová no será "extremo para señalar lo que está mal", sino que excusará su conformidad externa. a su fe interna y celo. Que cuando mi amo entre en la casa de Rimmon. Riminon probablemente se deriva del ron (רוּם), "ser alto", y significa "el dios exaltado", según el brillo de Hesychins — Ράμας ὕψιστος θεός. Está incorrectamente conectado con רִטּוןֹ, "una granada", y debería compararse con el árabe Er Rhaman, "el Altísimo". El nombre real, "Tab-Bitumen" ( 1 Reyes 15:18), contiene la raíz, al igual que el nombre local ( Zacarías 12:11), "Hadad-Rimmon". Esta última palabra da lugar a la sospecha de que Hadad y Rimmon son simplemente dos nombres de la misma deidad, que se llamaba "Hadad" o "Hadar" como brillantes y gloriosos, "Rim-men" como nobles y exaltados. Para adorar allí, y él se apoya en mi mano. O la lepra de Naamán debe haber sido reciente, y se refiere a la práctica del rey en otros tiempos, o debe haber habido mucho menos horror a la lepra entre los sirios que entre los hebreos. Y me inclino en la casa de Rimmon, ante la imagen, o en cualquier caso ante la supuesta presencia del dios, cuando me inclino en la casa de Rimmon, el Señor perdona a tu siervo en esto. La repetición de la cláusula indica la ansiedad de Naamán sobre el tema.
2 Reyes 5:19
Y él le dijo; Ve en paz. Eliseo declaró que Dios ni él perdonarían a Naamán su partida del camino del derecho estricto. No se le pidió que respondiera, ya que Naamán no había formulado una pregunta, sino que solo había expresado un deseo. Su Ir en paz debe tomarse simplemente como "desear a los sirios que parten la paz de Dios en el camino". Entonces Keil, con razón. Entonces se apartó de él un poco. Naamán dejó la presencia de Eliseo, renunció a Samaria y había recorrido un corto camino de regreso a su hogar cuando Giezi lo alcanzó. 2 Reyes 5:19 está estrechamente relacionado con 2 Reyes 5:20.
2 Reyes 5:20
Pero Giezi, el sirviente de Eliseo, el hombre de Dios, dijo (ver 2 Reyes 4:12 la posición que el Giezi le tenía a Eliseo). He aquí, mi amo ha salvado a Naamán de este sirio. Giezi, honestamente, piensa, o al menos se convence, de que un sirio debe ser, no escatimado, sino malcriado, como un extranjero y un enemigo. Al no recibir en sus manos lo que trajo (ver 2 Reyes 5:5). Puede que Giezi no supiera cuánto era, pero había visto a los animales cargados y concluyó con razón que el valor era excelente. Pero, como vive el Señor, correré tras él y tomaré algo de él. "Como vive el Señor" parece una extraña frase en la boca de alguien que está empeñado en mentir y robar. Pero la experiencia nos enseña que las fórmulas religiosas caen de los labios de personas involucradas en procedimientos igualmente indefendibles. Esto se debe en parte a que las fórmulas por uso frecuente se convierten en meras formas, a las cuales el profeta no otorga ningún significado; en parte porque los hombres se ciegan a la ilicitud de sus acciones y encuentran una excusa u otra para cualquier curso de conducta con el que esperan beneficiarse.
2 Reyes 5:21
Entonces Giezi siguió a Naamán. Una compañía de viajeros en el Este, a pesar de que consiste en la comitiva de un solo gran hombre, siempre contendrá lacayos, así como aquellos que montan a caballo o en carros, y no viajará a un ritmo más rápido que aproximadamente tres millas una hora. Por lo tanto, Giezi, si fue a su mejor velocidad, podría esperar adelantar, y de hecho superó, la cabalgata de Naamán. Probablemente los alcanzó a muy poca distancia de Samaria. Y cuando Naamán lo vio correr tras él. Giezi fue presionado por el tiempo. No podía comenzar de inmediato, no fuera que dejara en claro que iba a perseguir a Naamán; y no podía ausentarse de la casa por mucho tiempo, para que su maestro no lo llamara. Tenía, por lo tanto, ante cualquier pérdida de dignidad, apurarse y, de hecho, "perseguir" al sirio. Naamán, ya sea mirando accidentalmente hacia atrás o advertido por alguno de sus trenes, lo ve, lo reconoce y está muy contento de responder a sus deseos. Bajó del carro para encontrarse con él. Un acto de gran condescendencia. Como señala Bahr, "el descenso desde un vehículo es, en el este, una señal de respeto de lo inferior a lo superior"; y Naamán, al encender su carro, debe haber tenido la intención de "honrar al profeta en su siervo". Pero ese honor no se paga comúnmente, y por lo tanto el acto de Naamán fue anormal. Y dijo: ¿Está todo bien? Las palabras no admiten una mejor traducción. Al ver la mirada ansiosa y ansiosa de Gehazi, Naamán sospecha que no todo está bien, que algo ha sucedido desde que salió de la casa del profeta, y en consecuencia hace su pregunta, הֲשָׁלוֹם: ¿Rectene sunt omnia? (Vulgata).
2 Reyes 5:22
Y él dijo: Todo está bien. La respuesta de Gehazi fue: "Todo está bien". No ha habido ningún accidente, ninguna calamidad, solo una circunstancia casual ha causado un cambio en los deseos de mi amo, que de este modo me envían apresuradamente a comunicarte. Mi maestro me ha enviado, diciendo: He aquí, incluso ahora (es decir, en este momento) me han venido del monte de Efraín dos jóvenes de los hijos de los profetas. Los detalles se agregan para dar un mayor aire de veracidad a la historia. Dales, te lo ruego, un talento de plata y dos cambios de ropa; es decir, un cambio cada uno y un talento entre ellos, más bien una gran suma con respecto a la ocasión pretendida, pero un poco en comparación con la cantidad que Naamán esperaba gastar ( 2 Reyes 5:5), y probablemente mucho menos de lo que había presionado recientemente al profeta ( 2 Reyes 5:16). Giezi tuvo que equilibrar entre su propia codicia, por un lado, y el miedo a levantar sospechas por el otro. Su historia fue totalmente plausible, y su demanda prudentemente moderada.
2 Reyes 5:23
Y Naamán dijo: Conténtate, toma dos talentos; más bien, consienta, toma dos talentos. No te opongas a mis deseos, consiente en recibir el doble de lo que has pedido. Naamán está ansioso por mostrar su gratitud dando todo lo que puede inducir al lado del éter a aceptar. Sugiere dos talentos, probablemente porque los extraños que se dice que llegaron son dos. Y lo instó. Giezi debe haber hecho alguna demostración de rechazo de la oferta. Y atado dos talentos de plata en dos bolsas, es decir. coloque dos talentos por separado en dos bolsas, cerrando el mes de la bolsa en cada caso "atándola" con una cuerda (con dos cambios de prendas) según lo solicitado ( 2 Reyes 5:22) y coloque ellos sobre dos de sus sirvientes. Si el talento de plata hebreo valía £ 375 como Keil supone, o incluso £ 300 como Thenius reconoce, sería bastante más de lo que un esclavo ordinario podría cargar, teniendo algo más de cien pesos. Y los descubrieron delante de él; es decir, ellos, los sirvientes, muestran los dos sacos de dinero delante de él, Giezi.
2 Reyes 5:24
Y cuando llegó a la torre; más bien, a la colina (versión revisada). Debe preverse alguna eminencia conocida a poca distancia de la puerta de Damasco de Samaria. Aquí Giezi detuvo a los esclavos y les quitó el dinero. Era importante para su propósito que no se los viera volver a entrar en la ciudad, ya que eso habría ocasionado comentarios y, naturalmente, podría haber llevado a una investigación. Los tomó, es decir; las bolsas, de sus manos, es decir. de manos de los sirvientes de Naamán, y los otorgó en la casa; es decir, él solo o un diputado los llevó a la casa de Eliseo, y allí los escondieron. Y dejó ir a los hombres, los sirvientes de Naamán, y se fueron. Se apresuraron, sin duda, a reunirse con su maestro.
2 Reyes 5:25
Pero él entró y se paró ante su maestro. Giezi, para que no se notara su ausencia, tan pronto como había guardado el dinero, buscó la presencia de su amo, entrando en la habitación casualmente, como si hubiera estado ocupado por la casa. Sin embargo, fue recibido de inmediato por la simple y severa pregunta que sigue. Y Eliseo le dijo; ¿De dónde vienes, Giezi? literalmente, ¿de dónde, Giezi? Una pregunta corta, profunda y abrupta. Y él dijo: Tu siervo no fue a ninguna parte. No hubo ayuda para eso. Una mentira requiere otra. Una vez que ingresas en el camino tortuoso, no puedes decir hacia dónde te conducirá. Engañar y saquear a un extranjero de una nación hostil probablemente le pareció a Giezi un poco, ya sea sin pecado o un pecado muy venial. Pero ahora se ve obligado a decir una mentira directa a su maestro, que ni siquiera él mismo podría haberse justificado.
2 Reyes 5:26
Y él le dijo: ¿No fue mi corazón contigo? No hay "contigo" en el original; y las palabras han sido tomadas en un sentido bastante diferente. Ewald considera que לבִּי, "mi corazón", designa a Giezi y que significa "mi ser querido, mi discípulo favorito". "Has negado que hayas ido a ningún lado; pero ¿no salió mi discípulo favorito en verdad, cuando el hombre se volvió de su carro, como hizo Naamán?" ( 2 Reyes 5:21). Pero no se puede aducir ninguna instancia paralela de dicho uso de לִבִּי, que es un término demasiado fuerte para ser aplicado a un mero servidor favorito. La ironía, además, del término bajo las circunstancias sería demasiado grande. La interpretación de Maurer de לִבִּי por "mi poder profético" (mi poder profético no se había alejado de mí) no es mejor, ya que requiere que צָלַךְ se tome en dos sentidos diferentes en las dos cláusulas más estrechamente relacionadas de 2 Reyes 5:25 y 2 Reyes 5:26. En conjunto, nuestra versión parece ser la mejor representación que se ha sugerido. Concuerda con la Septuaginta, con Theodoret y con la Vulgata; y da un sentido satisfactorio: "¿No salió contigo mi espíritu cuando saliste, etc.? ¿No estuve presente en espíritu durante toda la transacción?" ¿Cuándo el hombre se volvió de su carro para encontrarte? (ver 2 Reyes 5:21). ¿Es tiempo de recibir dinero y de recibir prendas de vestir, olivos, viñedos, ovejas, bueyes, sirvientes y sirvientas? El profeta sigue los pensamientos de Gehazi, que habían sido para comprar, con el dinero obtenido de Naamán, olivares, viñedos, ovejas, bueyes, etc .; y pregunta: ¿Era este el momento para tales procedimientos? Keil explica bien: "¿Era este el momento, cuando tantos hipócritas pretenden ser profetas del egoísmo y la avaricia, y desprecian el oficio profético con los incrédulos, para que un siervo del Dios verdadero tome dinero y bienes de un no israelita? ... para que pueda adquirir propiedades y lujo para sí mismo " Evidentemente fue un momento muy inadecuado. Como dice Thenius, "En cualquier otro caso mejor que en este momento, has cedido a tu deseo de oro y bienes".
2 Reyes 5:27
La lepra de Naamán se te pegará; es decir, "como tomaste sus bienes, también tomarás su lepra, que va con ellos". Una némesis justa. Y a tu descendencia para siempre. La iniquidad de los padres es visitada sobre los hijos. Giezi, sin embargo, podría evitar esta parte de la maldición al no casarse. Y salió de su presencia un leproso blanco como la nieve. Había muchas formas y grados de lepra (Le 2 Re 13: 2-46). Gehazi era del tipo más pronunciado, y cayó sobre él de repente, cuando su lepra cayó sobre Miriam ( Números 12:10), completa de una vez, para que no pudiera agravarse más. La lección debe ser tomada en serio, y debe ser una advertencia para nosotros, tanto contra la mentira como contra la codicia.
HOMILÉTICA
2 Reyes 5:1
Las lecciones enseñadas por la historia de Naamán.
"La historia de Naamán", dice Menken, "es una parte digna de la historia de esas revelaciones y manifestaciones del Dios viviente que, en su conexión y continuación a través de muchos siglos, y en su tendencia hacia una meta y un objeto, fueron diseñados ¡plantar en la tierra el conocimiento y la adoración del Dios verdadero! Pero ofrece además de nuestra consideración una rica reserva de reflexiones, en la que ni el corazón ni la comprensión pueden rechazar una participación voluntaria ". Entre las lecciones, o "reflexiones", parece ser la siguiente.
I. No FELICIDAD TIERRA SIN ALEACIÓN. Naamán, en lo que respecta a la prosperidad externa, tenía todo lo que podía desear.
1. Era "capitán del ejército del rey de Siria", comandante en jefe, es decir; de todas las fuerzas nacionales. Ocupó una gran posición, involucrando alto rango, gran patrocinio, considerable emolumento, y un lugar en los pensamientos de los hombres al lado del rey.
2. Era "un gran hombre con su amo", alto en el favor real, capaz de obtener cualquier bendición que deseara y avanzar a todos los que quería patrocinar.
3. También era "un hombre valiente y valiente", o más bien "un buen soldado probado", aprobado por los actos de armas a la nación, y disfrutaba de su propia confianza y autoestima. Pero en todo esto había un inconveniente. Naamán "era un leproso". Y así es en general. "En todas partes, donde hay o parece haber algo grandioso y afortunado, también hay algún 'pero' discordante que, como una nota falsa en una melodía, estropea la perfección de la buena fortuna. Un gusano roe la raíz de todo perteneciente a este mundo; y todo lo que se encuentra a continuación contiene los gérmenes de la muerte en sí mismo "(Menken). La vida está llena de compensaciones. No hay miseria sin alivio; no hay estado bajo sin un poco de alegría o esperanza para alegrarlo y glorificarlo; y tampoco felicidad sin molestias o molestias concomitantes. Ahora es un problema doméstico, ahora una mentalidad infeliz, ahora un recuerdo de algún pecado en el pasado, ahora una anticipación de alguna calamidad en el futuro. Pero, tal vez con mayor frecuencia, es la mala salud, alguna forma de sufrimiento corporal. La aflicción de Naamán fue del tipo más grave: ¡la lepra! una enfermedad a la vez dolorosa, desagradable, desagradable y considerada como una desgracia.
II SOLACE Y AYUDA LLEGA A NOSOTROS DESDE LOS BARRIOS MÁS INESPERADOS. Una "pequeña sirvienta", un extranjero, un cautivo, un esclavo, introducido accidentalmente en su hogar, y que ocupa un lugar muy humilde, quizás casi desconocido para el gran señor de la mansión, que tiene algo mejor que hacer que para darse cuenta de los asistentes de su esposa, esta pequeña doncella, humilde como es, y aparentemente de la menor consecuencia posible, inicia toda la serie de eventos que forman la sustancia de la narración. Ella ve los sufrimientos de su amo, es tocada por ellos; ella anhela que los calmen; y ella piensa en una posible cura de ellos. "¡Dios, mi señor, estaría con el profeta que está en Samaria!" Tal vez fue un simple deseo vago, un pensamiento que surgió en la mente y se pronunció sin la menor idea de que la acción se basaría en él. Pero nuestras palabras más claras pueden tener efectos que nunca pensamos. La suave aspiración de la "pequeña sirvienta" cayó sobre una oreja que tomó nota de ella; se hizo una consulta; la esperanza se despertó; y finalmente la acción siguió. El pequeño accidente de una criada israelita, que sabía del poder de Eliseo para hacer milagros, ser miembro de la casa de su esposa y expresar sus sentimientos de compasión, condujo a la cura del gran general y a la glorificación del Nombre de Jehová en toda la nación siria. El ratón de la fábula brindó ayuda, que era de vital importancia para el león. Nunca podemos distinguir de qué humilde amigo o dependiente no podemos recibir ayuda en problemas, por sugerencias o sugerencias preciosas, o por oraciones fervientes y efectivas, que pueden ser de inestimable servicio para nosotros.
III. LO GRANDE DE LA TIERRA UNA POBRE ESTANCIA Y APOYO. Ni Benhadad, rey de Siria, ni Joram, rey de Israel, realmente ayudaron a Naamán en sus problemas. Benhadad tenía buenas intenciones; pero su carta al Rey de Israel confundió el tema simple y no era del más mínimo servicio práctico. Joram tuvo que reconocerse completamente impotente ( 2 Reyes 5:7) y, de no ser por la interferencia del profeta, probablemente habría representado al Rey de Siria que no había más ayuda para Naamán en Israel que en Su propio país. Los grandes personajes civiles rara vez son aptos para tomar la iniciativa en asuntos que incluso se refieren a la religión. Confían demasiado en los dispositivos astutos de la mera política humana, y demasiado poco en la fuerza del principio religioso y la providencia dominante de Dios. Los Magos no ayudaron a Cristo al traerle sus regalos de oro, incienso y mirra. Lo único que hicieron fue atraer la atención de Herodes hacia él y poner en peligro su vida infantil. Herodes Antipas no ayudó a Juan el Bautista. "Lo escuchó con gusto" (Marco 6:20), pero lo encarceló y finalmente lo mató. El consejo del salmista es excelente: "No confíes en los príncipes ... porque no hay ayuda en ellos" (Salmo 146:3).
IV. NUESTRA MEJOR AYUDA DE LA RELIGIÓN Y SUS MINISTROS. Naamán podría haber regresado a Damasco en la misma condición en que lo dejó, sin ayuda, sin ayuda, sin curar, pero por la existencia y por la acción tomada por un ministro de Dios. Los hombres a menudo se burlan de los ministros, los ridiculizan, les niegan su uso, los llaman ociosos y supernumerarios, y declaran su creencia de que el mundo se llevaría bien, o mucho mejor, sin ellos; pero en tiempos de dificultad y peligro, y especialmente en tiempos de enfermedad, pueden recurrir a ellos. Un Belsasar en dificultad busca a Daniel ( Daniel 5:13), un Naamán a Eliseo, un Teodosio a Ambrosio, un pecador culpable de su párroco o del ministro piadoso más cercano de su conocido. Los ministros, es cierto, ahora no curan enfermedades; y es apropiado que, en caso de enfermedad, se llame al médico, para empezar. Pero cuando el médico no puede hacer nada más, cuando declara agotados los recursos de su arte, cuando la muerte se acerca a nosotros, entonces hay pocos que desprecian la ayuda del siervo de Dios previamente contemplado, pero pocos que no están contentos de tener un ministro de Dios al lado de su cama, y recibir de sus manos los últimos consuelos de la religión. ¡Cuántos han sido traídos por la ayuda ministerial para morir en paz y alegría, quienes sin ella habrían permanecido durante días torturados con dudas, temores y dudas! ¡Cuántos incluso han sido arrebatados en el último momento como marcas de la quema, llevadas a través de la influencia ministerial, incluso en sus lechos de muerte, a un arrepentimiento para no arrepentirse! Es bueno no confiar de antemano en un arrepentimiento en el lecho de muerte, sino poner nuestra casa en orden mientras todavía estamos sanos. Pero el ejemplo del ladrón en la cruz muestra que, incluso bajo la sombra de la muerte, la misericordia de Dios no se agota. Un arrepentimiento en el lecho de muerte siempre es posible; y para lograr la asistencia que se derivará de un ministro experimentado apenas se puede sobreestimar.
V. EL HOMBRE NATURAL, UN POBRE JUEZ DE LOS MÉTODOS DE SALVACIÓN DE DIOS. "Pensé", dijo Naamán, "seguramente se acercará a mí", etc. Naamán había decidido cuál sería el método del profeta. Tenía sus propias nociones sobre la aptitud de las cosas, y el modo en que la ayuda Divina, si llegaba, llegaría a él. Cuando sus expectativas se decepcionaron, como es probable que lo sean las expectativas humanas sobre un tema así, se ofendió y "se volvió y se fue furioso" (versículo 12). ¿No se apartan muchos muchos de la religión por motivos similares totalmente insuficientes? Ellos "pensaron" que si Dios daba una revelación, la daría de una manera u otra, con una voz del cielo que habla con la misma fuerza para todos, con el acompañamiento de una exhibición continua de milagros, por boca de un sacerdocio inmaculado, o de alguna manera muy diferente de aquello en lo que le ha agradado a Dios que lo diera; y, decepcionados por sus expectativas, rechazan todo el asunto, se niegan a tener algo que ver con eso, "se dan la vuelta y se van furiosos". "Pensé" es todopoderoso con ellos. Bien observa Menken: "Este 'Pensé' es la más poderosa de todas las cosas poderosas en la tierra, e incluso si no es la más ruinosa de todas las cosas ruinosas, sin embargo, es sin duda la más desafortunada de todas. Pensé 'trajo el pecado, la miseria y la muerte al mundo; ¡y evita la redención del pecado y la muerte en el caso de miles! Estos miles, si perecen en su opinión, comenzarán la próxima vida con' Pensé '".
VI. SEGUNDOS PENSAMIENTOS A MENUDO LOS MEJORES. Nunca es demasiado tarde para enmendar. Enorgullecerse de una consistencia absoluta e inmutable es el colmo de la locura en un ser que no es, y sabe que no es, omnisciente. Nuestros primeros pensamientos a menudo deben ser erróneos, y en tales casos es al menos posible que nuestros segundos pensamientos sean mejores. Además, los pensamientos secundarios pueden ser sugeridos desde afuera, y pueden provenir de aquellos que son mucho más sabios que nosotros. Naamán demostró su buen sentido al abandonar su intención original y adoptar el consejo de sus sirvientes. Haber persistido por el bien de la coherencia habría sido una obstinación tonta, y habría resultado en que siguiera siendo un leproso y un idólatra hasta el día de su muerte.
VII. UN TIEMPO PARA TODAS LAS COSAS: UN TIEMPO PARA LLEGAR Y UN TIEMPO PARA PERDER. "El trabajador es digno de su contratación". Los ministros no pueden vivir en el aire más que otras personas. Hay un momento en que, y hay circunstancias bajo las cuales, es legal que reciban la cantidad de bienes de este mundo que necesiten, o incluso la cantidad que se les ofrezca. Para cualquier excedente que reciben más allá de sus necesidades, son fideicomisarios, obligados a gastar el excedente que consideren mejor para el honor de Dios y el beneficio del hombre. Los profetas tenían derecho a aceptar obsequios de quienes los consultaban ( 1 Samuel 9:7, 1 Samuel 9:8), y Eliseo mismo tomó sin dudar los veinte panes del hombre de Baal-shalisha. Pero cuando Naamán hizo su oferta, Eliseo sintió que era "un tiempo que perder". Tenía que demostrar que "el don de Dios no podía comprarse con dinero"; tuvo que impresionarlo en un pagano ignorante pero inteligente, que Jehová era un Dios que no era como otros dioses, y que sus profetas eran hombres que no eran como otros hombres. Tenía que enseñar la doctrina de la gracia libre. Su ejemplo debe ser una lección para los ministros, que no todos los regalos, aunque sean ofrecidos por un corazón dispuesto, deben ser aceptados. Hay momentos en que un ministro debe rechazar un testimonio, un aumento de estipendio, la donación de un nuevo púlpito o un nuevo órgano, y cuando debe estar contento de "perderlos" para el fomento de objetos superiores.
VIII GRATITUD POR LAS BENDICIONES TEMPORALES MEJOR MOSTRADAS POR NUESTRO VOLVER A DIOS. Cuando Naamán descubrió que el profeta no recibiría ningún regalo de su mano, accedió y resolvió mostrar su gratitud por la gran bendición que había recibido de otra manera. A partir de entonces no ofrecería holocaustos ni sacrificios a ningún otro dios, sino solo al Señor (versículo 17). Fue una noble resolución. Podría ofender a su soberano, podría obstaculizar su ascenso, podría privarlo de la justicia. Aun así, no dudó; él tomó la resolución y la proclamó. Si lo mantuvo fielmente o no, no se nos dice; no sabemos nada de su vida después de la muerte; el telón cae sobre él cuando parte a su propio país. Pero, en lo que respecta a la historia, le muestra fiel y verdadero. Se quita la carga de tierra de sus dos mulas. Él no quiere decir más para adorar a Rimmon. Él reconocerá y adorará a un solo Dios, Jehová. Puede haber debilidad en el compromiso con la conciencia, que él propone en el versículo 18; pero es una debilidad perdonable en uno criado como un pagano. En cualquier caso, hace lo correcto, y nos da un buen ejemplo, en su resolución decidida a Jehová, como la verdadera Fuente de la bendición, que ha recibido, y como por lo tanto merece de ahora en adelante toda su adoración y toda su gratitud.
2 Reyes 5:20-12
Las lecciones enseñadas por el pecado y el castigo de Giezi.
Gehazi es un caso triste, pero no inusual; el caso de una persona que se pone en contacto cercano con una alta forma de excelencia moral y espiritualidad, que, en lugar de beneficiarse con el ejemplo, lo desecha voluntariamente y adopta un bajo nivel de vida y conducta, un estándar que siempre tiende a convertirse inferior. La primera lección que se puede aprender de su caso es esta:
I. SI EL CONTACTO CON LA EXCELENCIA NO PUEDE CUMPLIR CON NOSOTROS, nos hundirá en la escala moral. Los dos discípulos más cercanos a nuestro Señor parecen haber sido San Juan y Judas Iscariote. El que se apoyaba en el pecho de Jesús; el otro se sumergió con él habitualmente (τὸν βάπτοντα μετ ἐμοῦ ἐν τῷ τρυβλίῳ) en el plato (Marco 14:20). El primero fue exaltado a una espiritualidad raramente alcanzada por el hombre; el otro se hundió a tal condición que su Señor dijo de él, él "es un demonio" ( Juan 6:70). Tanto la elevación como la degradación son igualmente naturales. El primero proviene de la imitación del alto ejemplo que tenemos ante nosotros; el otro de resistir el impulso a tal imitación. Si resistimos los impulsos al bien, nos hacemos daño irreparable; embotamos nuestras conciencias, endurecemos nuestros corazones, nos volvemos menos sensibles a las buenas influencias para siempre. Y cuanto más continúe el contacto con la bondad, mayor será la exaltación, o menor será el deterioro de nuestra naturaleza. Giezi había sido durante años el sirviente de Eliseo. Había estado en los términos más íntimos de intimidad con él. Había sido testigo de su paciencia, su abnegación, su gentileza, su amabilidad, su celo por Jehová. Pero el único efecto había sido endurecerlo en el mal. Se había vuelto orgulloso y despectivo, como lo demostró al llamar a Naamán "este sirio" (versículo 20), un vociferante (versículo 20), codicioso, falso, descuidado del honor de su maestro, reservado (versículo 24), desvergonzado. No tenía el sentido del ojo vigilante de Dios y su presencia continua, no respetaba ni amaba a su amo, no le importaba lo que Naamán y los otros sirios pensaran de él. Por lo tanto, hizo tanto como en él para arruinar los proyectos de su maestro y rebajarlo en la estima de aquellos cuya buena opinión sabía que su maestro valoraba. Otra lección que se puede extraer de la narrativa es la siguiente:
II UN PECADO PASA A OTRO POR UNA SECUENCIA QUE ES CASI INEVITABLE. Giezi comienza con la codicia. No puede ver la gran riqueza de Naamán, las cuñas de plata y oro, y las grandes balas de cosas ricas, sin un gran deseo de obtener la posesión de una porción. Espera que su amo eche a perder al sirio y no lo perdone; en ese caso, puede lograr obtener una parte de la ventaja. El rechazo de su amo, sin duda, le parece mera locura, quijotismo, casi locura. Establece su ingenio ingenioso para trabajar, y pronto enmarca un esquema por el cual las intenciones de su maestro se frustrarán. El esquema, como cualquier esquema debe hacerlo en tales circunstancias, lo involucra a mentir; no, en un montón de mentiras. Cuenta una historia circunstancial en la que no hay una sola palabra de verdad. El cuento se desliza fácilmente de su lengua y engaña fácilmente al extranjero, que no es de mal genio. Giezi es completamente exitoso, obtiene aún más de lo que se había aventurado a pedir; lo esconde sin ninguna dificultad y piensa que todo ha terminado. Pero no todo ha terminado. "¿De dónde vienes, Giezi?" sonidos en sus oídos; y debe confesarlo todo o, directa e inequívocamente, mentirle a su amo. Por supuesto, la mentira se resuelve; Su conducta anterior lo ha desmoralizado tanto que ni siquiera podemos imaginar que haya dudado. La falsedad directa a su amo, que él hubiera querido evitar, tiene que ser pronunciada: "Tu siervo no fue a ninguna parte". Facilis descensus Averni. La única seguridad contra un declive moral tan grave como el de Gehazi es no entrar en él, no dar el primer paso. Principiis obsta. Verifique las tendencias malvadas de inmediato, y la secuencia fatal nunca necesita ser ingresada. El castigo de Gehazi también tiene su lección. Había ganado su codiciada riqueza; el profeta no pudo quitárselo. Era un hombre rico y podría llevar a cabo todos sus esquemas de propiedad de gran alcance y señorío sobre los demás. Pero, ¿de qué le beneficiará todo, si es que será, hasta el final de sus días, un leproso? Las manzanas de Sodoma, tan "claras a la vista", se sienten y se sabe que no valen nada cuando "se convierten en cenizas en los labios". Así fue con él; y así es, comúnmente, con aquellos que siguen un curso similar al suyo. La prosperidad adquirida por el fraude tiene una mancha de podredumbre. Hay "una pequeña grieta dentro del laúd", un inconveniente de un tipo u otro, que priva a la prosperidad de todo su valor y hace que el hombre rico y próspero sea un miserable miserable. Si escapa de la calamidad externa, en cualquier caso, no escapará al gusano del remordimiento, que le atravesará el corazón y envenena su copa de placer.
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 5:1
La cautiva criada israelita.
Hay cuatro personajes que se destacan con especial prominencia en este capítulo, de los cuales se puede aprender una disminución importante. Estos son: la pequeña sirvienta hebrea; Naamán, el comandante en jefe del ejército sirio; el profeta Eliseo; y Giezi, el sirviente del profeta. Hablaremos primero de la pequeña sirvienta.
I. ESTA PEQUEÑA SIRVA NO OLVIDÓ SU RELIGIÓN CUANDO SALIÓ DE CASA. Vemos que, aunque en un país extranjero, ella todavía pensaba en el Dios de sus padres y en su profeta. Esa es una lección importante en estos días, cuando viajar se ha vuelto tan común. El lema con muchos cristianos profesos parece ser que cuando están en Roma, deben hacer lo que hace Roma. Cuando viajan por el continente, guardan el domingo continental, como si el mismo Dios no los estuviera mirando allí como en casa, como si el día del Señor no fuera el día del Señor en todas partes, y como si no hubiera sido bueno. Gente cristiana en el continente que valoraba el día como un día de descanso y adoración. El Sr. Ruskin escribió algunas palabras puntiagudas últimamente en referencia a la forma en que los cristianos parecen olvidar su religión cuando van al extranjero. Les pidió que contaran sus gastos en tarifas ferroviarias y visitas turísticas, en guías y guías, en lujos y fotografías; y luego preguntarse cuánto habían gastado en donaciones a las iglesias pobres de Francia y Bélgica, o de los valdenses en Italia. Felizmente, todos los viajeros no son así. A muchos turistas cristianos les gusta encontrar una bendición dominical y escuchar una palabra refrescante en alguna pequeña iglesia campestre entre las colinas de Escocia o de Suiza, o en la tranquila capilla en medio de las multitudes de París que buscan placer. ¡Pero cuántos hay que buscan su religión cuando giran la llave en la puerta de su casa y, por más cuidadosos que sean de llevar guías y otras provisiones para el viaje, nunca sueñen con poner una Biblia en el maletero! No importa a dónde vayamos, llevemos nuestra religión con nosotros, ya que José llevó la suya a Egipto, como Daniel llevó la suya a Babilonia, como esta pequeña sirvienta hebrea llevó la suya a Siria. Esta pequeña sirvienta tenía fuertes incentivos para abandonar su religión. Sin duda, habría complacido a su amo y amante si hubiera adorado a sus dioses. Podrían haber dicho que su adoración a cualquier otro Dios era una impertinencia, una especie de sugerencia de que estaban haciendo mal. Pero ella escucha la voz de la conciencia y del deber en lugar de la voz de la política y la conveniencia mundanas. Es un mensaje para todos los que están en el empleo de otros. Nunca sacrifique el principio por el lugar. Nunca sacrifiques el favor de Dios por el favor del hombre. Su empleador paga por su trabajo; Él no compra tu conciencia. Si alguna vez se intentan alterar su conciencia, responda: "Debemos obedecer a Dios en lugar de a los hombres". Confía en Dios para las consecuencias. Confía en él para proveer para ti. "Reconócelo en todos tus caminos, y él dirigirá tus caminos".
II ESTA PEQUEÑA SIRVA NO PRENDÓ MAL POR MAL. Había sido arrancada de su hogar y de su tierra natal por las groseras manos de los soldados sirios. Quizás su padre había caído bajo la espada del enemigo. Sin embargo, no la encontramos apreciando un espíritu de venganza o venganza. En lugar de alegrarse de ver sufrir a su captor, ella se compadece de él. Ella anhela que él pueda ser curado de esa terrible y repugnante enfermedad. ¿Nunca nos hemos regocijado en los sufrimientos de los demás? ¿Nunca hemos sentido una emoción secreta de gratificación cuando ha ocurrido una desgracia con alguien con quien estábamos en desacuerdo? Tal espíritu, el espíritu de venganza, por muy natural que sea, no es el espíritu de Cristo. Él nos pide que hagamos a los demás como desearíamos que nos hicieran a nosotros. El espíritu semejante a Cristo es amar a nuestros enemigos, bendecir a los que nos maldicen, hacer el bien a los que nos odian y rezar por los que a pesar de nosotros nos usan y nos persiguen.
III. La pequeña doncella era joven; AÚN, AL HACER LO QUE PODRÍA, SE CONVIERTE EN BENDICION A LOS DEMÁS. No se dijo a sí misma: "Soy joven pero no hay nada que pueda hacer". No esperó a que se hiciera algo grandioso. Pero ella solo hizo el trabajo que estaba más cerca de ella. Ella vio una forma en que podría ser útil, y aprovechó la oportunidad de inmediato. Ella le dijo a su amante: "¡Dios mío, mi señor, estaría con el profeta que está en Samaria! Porque lo recuperaría de su lepra". Eso fue todo. Ella acaba de contar dónde se podría encontrar la bendición de la salud.
1. Esta es una lección para los jóvenes, para los niños. Ninguno de ustedes es demasiado joven para hacer algo por Jesús. Jesús tiene algo de trabajo para cada uno de ustedes. Puede ser su trabajo para ti que vengas una pasión pecaminosa, un mal hábito. Puede ser su trabajo para ti que lo defiendas a él y a su Palabra entre los malos compañeros; o que por tu propia vida tranquila y gentil, y por tu disposición amorosa y tus actos amables, debes mostrar lo bueno que es ser cristiano. Haz el trabajo más cercano. Si estás en la escuela o en la universidad, y consideras que tus estudios son molestos y anhelan trabajar libremente por tu propia voluntad y placer; si está aprendiendo su negocio y considera que es un trabajo pesado; recuerde que justo aquí Cristo tiene un trabajo que debe hacer. Estas dificultades tienen que ser dominadas. Domínalos, y luego mostrarás tu aptitud para dominar dificultades mucho mayores. "El que es fiel en lo que es menos, también es fiel en lo mucho".
2. Es una lección para jóvenes y mayores. ¿Qué estás haciendo para ser una bendición para los demás? ¿No hay alguna persona enferma a la que puedas leer, alguna familia pobre que puedas visitar ocasionalmente con algunas de las comodidades de la vida, otra tentada a la que puedas hablar una palabra de ayuda y aliento, algún reincidente con quien puedas hablar? ¿Una palabra de advertencia amable, alguna persona descuidada e impía a la que podrías instar a huir de la ira venidera? Y si usted puede hacer poco por el pecador y el impío, tal vez pueda hacer lo que hizo la pequeña doncella: decirles dónde se puede encontrar la bendición e invitarlos a venir a la casa de Dios. No hay necesidad de rivalidad entre diferentes comunidades cristianas. Hay personas impías suficientes para llenar todos los lugares de culto, si tan solo los cristianos se movieran y salieran a las calles y a los carriles, a las carreteras y los setos, y, por el poder de la persuasión irresistible, los obligaran a entrar. No se preocupe pensando en su propio estado físico o no apto. ¿Estás dispuesto a ser útil en la obra de Cristo? ¿Estás ansioso por ser una bendición para los demás? Esa es la gran pregunta. Si es así, Jesús hará el resto. Él te hará un vaso para honrar, santificado, reunirse para el uso del Maestro.
IV. EL SECRETO DE LA FE Y LA UTILIDAD DE ESTA PEQUEÑA SIRVA FUE SU FE FUERTE Y SENCILLA. Ella podría ser fiel a Dios, porque creía en Dios. Ella creía que Dios la cuidaría cuando ella le estuviera sirviendo fielmente. Ella podría ser útil para los demás porque, aunque estaba cautiva y no tenía medios para ayudarlos, sabía de Alguien que sí. Ella tenía fe en Dios. Ella sabía que Dios estaba con Eliseo, y por lo tanto no tenía dudas sobre el éxito de Eliseo. Si; es fe lo que queremos, si queremos ser útiles. Decimos que creemos muchas cosas. ¿Pero cómo les creemos? ¿Dónde se muestra nuestra fe en las promesas de Dios en nuestra paciencia bajo dificultades, pruebas y desalientos? ¿Dónde está nuestra fe en las promesas de Dios mostradas por nuestra liberalidad a su causa? ¿Dónde se muestra nuestra fe en las promesas de Dios por nuestro trabajo hecho por Cristo? Si nuestra fe en Dios es real, se mostrará en cada detalle de nuestra vida diaria; se desbordará en actos de utilidad y amor.C.H.I.
2 Reyes 5:4
Naamán el sirio.
Este caso de Naamán es una ilustración de la imperfección que hay en todas las cosas humanas. Naamán era comandante en jefe del ejército sirio. No solo eso, sino que había visto servicio. Había ganado sus espuelas en la guerra activa. Había llevado a sus tropas a la victoria. "Por él, el Señor había dado la liberación a Siria" Por lo tanto, mientras leemos, "fue un gran hombre con su maestro y honorable". Sin duda había sido recibido a su regreso de la batalla, ya que los generales victoriosos fueron recibidos en ese momento y aún así, con los gritos triunfantes de una multitud alegre y exultante. Su copa de felicidad estaba casi llena. Pero había un elemento de problemas que se mezclaba con su alegría. "Pero él era un leproso". Esa pequeña palabra "pero", ¡cuán importante es! Todos deberíamos ser felices, pero por algo. Todos nuestros planes tendrían éxito, pero por algo. Todos deberíamos ser muy buenos, pero por alguna inconsistencia, algunos fracasados, algunos que acosan al pecado. Aquí hay un hombre muy bueno, pero tiene muy mal genio. Hay una mujer muy amable, pero tiene una lengua tan amarga. Aquí hay un hombre muy bueno, pero es tan tacaño y tan egoísta. Aquí hay un hombre que sería muy útil en la Iglesia de Cristo, pero tiene una mentalidad muy mundana. Aquí hay un buen predicador, pero no solo practica lo que predica. Estos pequeños "peros" tienen sus usos. Nos mantienen, o deberían mantenernos, humildes. No debemos estar muy orgullosos de nosotros mismos, no debemos ser muy duros con los demás, cuando pensamos en ese feo pecado nuestro. Pero, sobre todo, estos "peros" deberían ser el medio de conducirnos, como la lepra de Naamán era el medio de conducirlo, más cerca de Dios. Esa mano todopoderosa solo puede eliminar las fuerzas del mal de nuestra naturaleza y ponernos en conformidad con su propia imagen celestial.
I. EL ORGULLO DE NAAMAN. Los reyes a veces, como otras personas, hacen cosas estúpidas. La criada hebrea había hablado del profeta que estaba en Israel, como capaz de curar a su amo de su lepra. Pero el rey de Siria envía una carta al rey de Israel, diciendo: "Te envié a mi siervo Naamán para que lo recuperes de su lepra". El Rey de Siria puede no haber querido decir nada más que esto, que el Rey de Israel podría lograr la recuperación de Naamán enviándolo al profeta; pero el rey de Israel tomó las palabras como un intento de discutir con él y alquilar su ropa con ira y pasión. Muy a menudo, grandes y destructivas guerras han surgido de causas mucho más insignificantes: de la locura o la incapacidad, la imprudencia o la terquedad, el orgullo o la pasión de los gobernantes. ¡Cuán agradecidos deberíamos estar por un soberano prudente y prudente, cuando pensamos cuánto daño puede hacer un soberano tonto! Después de que Eliseo se enteró del absurdo e infantil despliegue de ira y consternación del Rey de Israel, lo envió a él y le dijo: "¿Por qué alquilas tu ropa? Que venga ahora a mí, y sabrá que hay un profeta en Israel". ". Entonces Naamán llegó con toda la pompa y la grandeza de un gran general oriental, y se paró en la puerta de la casa de Eliseo. Eliseo no se deja intimidar por esta exhibición de magnificencia. Él no se apresura y hace una humilde reverencia al hombre de rango. Sabía qué respeto se debía a la autoridad y la estación; pero en ese momento tuvo que ver con Naamán el hombre, con Naamán el leproso, y no con Naamán el general. Como siervo de Dios, es su deber beneficiar tanto el alma de Naamán como su cuerpo, y lo primero que debe hacer hacer es humillarlo. La lepra de Naamán era un enemigo de su felicidad. Pero tenía un enemigo mucho peor en su propio corazón. Eso fue orgullo. Lo difícil que fue expulsar lo veremos. Eliseo no fue a hablar con Naamán, sino que envió un mensajero. Eso fue lo suficientemente malo para el orgullo de Naamán. Y este fue el mensaje que envió: "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y estarás limpio". Eso fue peor. Cuán profundamente sintió Naamán que vemos en su acción y sus palabras. Se apartó furioso del lugar, tal vez insultando a sus sirvientes para que se apartaran de su camino, y dijo: "He aquí, pensé, seguramente vendrá a mí, se parará e invocará el Nombre del Señor". su Dios, y golpea su mano sobre el lugar, y recupera al leproso ". Su lepra no había humillado su orgullo. Aquí estaba, vino desde Siria solo con el único propósito de curarse; y, sin embargo, se aleja de la única persona que podría curarlo, porque no le paga suficiente corte y no adula su vanidad. ¡Qué irrazonable era el orgullo de Naamán! ¡Qué irrazonable es el orgullo de nadie! Y sin embargo, es una falla común. Hay muy pocos de nosotros sin un poco de eso. El obispo Hooker dice: "El orgullo es un vicio que se adhiere tan rápido a los corazones de los hombres, que si nos despojáramos de todos los defectos, uno por uno, indudablemente deberíamos encontrarlo como el último y más difícil de aplazar". ¿De qué debemos estar orgullosos? ¿Tiene el pecador alguna razón para estar orgulloso? Él está caminando por el camino ancho que conduce a la destrucción. ¡No es un viaje, no una perspectiva, de lo que estar orgulloso, sin duda! ¿Tiene el santo alguna razón para estar orgulloso? Seguramente no. Es por la gracia de Dios que él es lo que es. "No por obras, para que ningún hombre se jacte". Ningún verdadero hijo de Dios ha tenido un corazón orgulloso. Mira la humildad del apóstol Pablo. Al principio de sus Epístolas, habla de sí mismo como "el menor de los apóstoles"; más tarde se llama a sí mismo "menos que el menor de todos los santos"; mientras que la última descripción que hace de sí mismo es "el jefe de los pecadores". Tal era la estimación de Pablo de su propio carácter, cuanto más lo miraba a la luz de la santa Ley de Dios y a la luz de la cruz de Jesús. Cuanto más vivía, más humilde se volvía. "Dios resiste a los orgullosos, pero da gracia a los humildes". ¡Lejos, entonces, con orgullo! ¡Fuera con orgullo de riquezas! lejos con orgullo de rango! lejos con orgullo de aprender! ¡Fuera con orgullo de belleza en la cara que está hecha de arcilla! ¡Fuera con orgullo de cada corazón cristiano! ¡lejos con orgullo de la casa de Dios! ¡Fuera con orgullo todos los departamentos de trabajo cristiano! ¡lejos con orgullo hacia nuestros semejantes! Sigamos los pasos de aquel que era manso y humilde de corazón.
II La cura de Naamán. Observe la simplicidad de la cura. "Ve y lávate en el Jordán siete veces, y tu carne volverá a ti, y serás limpio". La simpleza de la cura fue la piedra de tropiezo para Naamán. Así sigue siendo con el pecador. La simplicidad de la oferta del evangelio impide que muchos la acepten. Los siervos de Naamán expresaron esta debilidad del corazón humano cuando dijeron: "Padre mío, si el profeta te hubiera ordenado que hicieras algo grandioso, ¿no lo hubieras hecho?" Lo simple, por extraño que parezca, a menudo es lo más difícil de hacer. Lo mejor, lo que cuesta más trabajo, en lo que hay más espacio para nuestro propio esfuerzo, es lo que muchos encuentran más fácil de hacer. Esta es una de las razones por las cuales las religiones paganas, y la religión católica romana, tienen un fuerte control sobre el corazón humano. Su religión es la justificación por obras. Ofrecen un amplio margen para los esfuerzos humanos, las penitencias, las peregrinaciones. También hay margen para buenas obras en el protestantismo, en el verdadero cristianismo. "Tenga cuidado de mantener buenas obras", dice el apóstol. "Somos su obra, creada en Cristo Jesús para buenas obras". Pero las buenas obras son el resultado, y no la causa, de nuestra justificación. Nunca podremos, mediante peregrinaciones, penitencias, duraciones, lograr una salvación, una justicia, para nosotros mismos. "No por las obras de justicia que hemos hecho, sino que, según su misericordia, nos salvó, lavando la regeneración y renovando el Espíritu Santo, que derramó sobre nosotros abundantemente a través de Jesucristo nuestro Salvador". ¿No era una tontería para Naamán, un pobre y miserable leproso, con su vida una carga para él, cuestionar el método de su cura? ¿No es una tontería para cualquier pecador, con la muerte en todo momento mirarlo a la cara, y una eternidad oscura y sin esperanza bostezando ante él, para cuestionar el plan de salvación de Dios? Un hombre que sufre una enfermedad peligrosa no pasa un día entero discutiendo qué remedios ha ordenado el médico, pero, si tiene sentido común, los utiliza de inmediato. Pecador, la cura para tu enfermedad es simple. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" Es el único. "No hay otro Nombre bajo el cielo dado entre los hombres por el cual podamos ser salvos", excepto el Nombre de Jesús. Naamán, por fin, persuadido por la súplica de sus sirvientes, creyó la promesa del profeta y actuó en obediencia a sus instrucciones. Fue y se lavó en Jordania, y, como dijo el profeta, fue sanado. Dios promete a cada pecador que si crees en el Señor Jesucristo, recibirás la vida eterna. ¿Alguna vez conociste la promesa de Dios de fallar? ¿Por qué, entonces, deberías dudar, como alma perdida, de tomar el camino de salvación provisto por la misericordia de Dios y el amor infinito de Cristo?
"Hay una fuente llena de sangre
Extraído de las venas de Immanuel;
Y los pecadores, hundidos bajo esa inundación,
Pierde todas sus manchas de culpa.
"El ladrón moribundo se alegró de ver
Esa fuente en su día;
Y allí puedo, aunque vil como él,
Lava todos mis pecados ".
III. LA GRATITUD DE NAAMAN. La maravillosa cura de Naamán lo hizo creyente en el Dios de Israel. Regresó a Eliseo con gratitud en su corazón. ¡Cuán diferente es el espíritu con el que ahora se acerca al profeta! Ya no es orgulloso y altivo, espera en la puerta a que Eliseo salga a él, entra en la casa del profeta y humildemente se para frente a él. Muestra un espíritu de gratitud a Dios y a su profeta. Le pide a Eliseo que le dé una cantidad de tierra, para que pueda levantar un altar al Dios de Israel, diciendo que en adelante no sacrificará a ningún otro dios. Tú, a quien Dios ha levantado de la cama de la enfermedad, ¿has mostrado de alguna manera práctica tu gratitud hacia él? ¿Alguna vez cuenta sus misericordias cuando calcula cuánto se suscribirá a algún objeto religioso? Si lo hiciera, no habría muchas dificultades para saldar las deudas de la iglesia. Todos nosotros, cada día que vivimos, dependemos de la misericordia y la generosidad de Dios. En su mano está nuestro aliento. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Muchos de nosotros somos pecadores salvos, redimidos por la preciosa sangre de Cristo. ¿Qué hemos hecho para mostrar nuestro agradecimiento a Dios, quien nos llamó de la oscuridad a su luz maravillosa? Naamán, aunque era un hombre cambiado y ya no era un idólatra, todavía estaba falto de decisión. Pidió ser indultado por inclinarse en el templo del dios Rimmon, cuando su maestro, el rey, fue a adorar allí. Algunos han pensado que la respuesta de Eliseo, "Vete en paz", le dio permiso a Naamán para pasar por esta forma externa de idolatría. Pero el profeta no quiso decir esto en absoluto. Sus palabras no eran más que la forma oriental de decir "adiós". No condenó ni aprobó la acción de Naamán. Lo dejó como un asunto para su propia conciencia. Y así debe ser en muchas cosas. No podemos establecer líneas duras y rápidas para otros. Los principiantes en la vida cristiana, especialmente, deben ser tratados con ternura. Pero mientras hacemos todo lo posible por Naamán, que había pasado toda su vida en el paganismo, no lo imitemos en su falta de decisión. Le debía lealtad a un Rey más alto que al Rey de Siria. En asuntos de conciencia, que nadie sea nuestro maestro sino Cristo. Nunca sacrifiquemos el principio por conveniencia, ni obedezcamos el llamado de la popularidad en lugar del llamado del deber. Un ejemplo mucho más alto es el de John Knox, quien, cuando fue reprendido por sus palabras abiertas ante la Reina María y su consejo, dijo: "Estoy en el lugar donde se me exige conciencia para decir la verdad; y por lo tanto, la verdad que hablo , impugna a quien la lista. "- CHI
2 Reyes 5:20-12
Elision y Giezi.
Quizás, obtengamos el mayor beneficio del estudio de estos dos personajes si los miramos juntos, tal como están aquí expuestos, en un contraste agudo y sorprendente.
I. CONTRASTE LA COVEDAD DEL UNO CON LA INESPERIDAD DEL OTRO.
1. Mira, en primer lugar, la generosidad de Eliseo. Es una imagen sublime. Difícilmente sabemos qué admirar más: Elijah mientras se presenta solo en grandeza para confrontar a los profetas de Baal; o Eliseo, como en una tranquila simplicidad y sincero olvido de sí mismo, se para allí frente a Naamán y aparta suavemente de él el tentador regalo del general. De los dos, creo que Eliseo fue el acto más duro y, por lo tanto, más heroico. Mire las tentaciones que debe haber sentido. La fama de él se había extendido a Siria, tanto que este arrogante general, el hombre más destacado de toda Siria, excepto su rey, acude a él para ser curado de su lepra. El Rey de Siria mismo envía una carta con su general. Y ahora, cuando, a pedido de Eliseo, Naamán se lavó en Jordania y se curó, ¿no fue una fuerte tentación para el profeta tomar gloria, honor y recompensa por sí mismo? Naamán quería darle una rica remuneración. Lo presiona sobre él. "Ahora, pues, te ruego que bendigas a tu siervo". Escuche la respuesta: "Como vive el Señor, ante quien estoy, no recibiré ninguno". Nuevamente Naamán lo insta a tomar el regalo, y una vez más y finalmente el profeta se niega. ¿Y por qué? ¿Pensó que había algún daño en tomar un regalo? De ningún modo. En otras ocasiones, estaba bastante contento de depender de la generosidad de los demás. San Pablo nos dice que "aun así el Señor ha ordenado que los que predican el evangelio vivan del evangelio". hizo buen uso de ello. ¿Por qué, entonces, lo rechazó?
(1) En primer lugar, pensó en el honor de su Dios. Eliseo sabía bien que no fue por su palabra o por su poder que Naamán había sido curado, sino por el poder del Dios viviente. Quería que Naamán pensara, no en el profeta, sino en el Dios del profeta. Así que San Pedro actuó cuando él y San Juan curaron al hombre cojo en la puerta Hermosa del templo. Le dijo a la gente: "¿Por qué nos miran con tanta seriedad, como si por nuestro propio poder o santidad hubiéramos hecho caminar a este hombre?" y luego procedió a señalar a la gente el beneficio de la fe en Cristo. Así será con cada verdadero siervo de Cristo. Buscará señalar a los hombres a su Maestro, y no a sí mismo.
(2) Nuevamente, pensó en el honor de su religión. Indudablemente sintió que si hubiera tomado el regalo de Naamán, Naamán podría haber dicho más tarde: "Bueno, estos profetas de Israel, que se llaman a sí mismos seguidores del Dios verdadero, no son mejores que nuestros propios sacerdotes paganos. Siguen su llamado solo por el dinero que trae, "Eliseo sabía que eso no era cierto. Sabía que podía tomar el regalo legalmente y, sin embargo, estar influenciado por motivos mucho más elevados, al servicio de Dios. Pero sintió que, aunque todas las cosas son legales, no todas son convenientes. ¡Oh, que todo el pueblo de Dios fuera igualmente solícito con respecto al honor de la causa y el reino de Cristo! ¡Cuán cuidadosos deberíamos ser para que nuestra mundanalidad, nuestras inconsistencias, nuestra falta de consideración, le reprochemos la religión que profesamos!
(3) Además, Eliseo pensó en el honor de su país. Israel, en ese momento, había sido derrotado por Siria. Eliseo sintió que sería algo humillante para él, un hebreo, recibir un obsequio de una de las naciones conquistadoras, y especialmente de él, que quizás había sido el principal general en la guerra contra el pueblo judío. Evidentemente, eso fue lo que quiso decir cuando le dijo a Giezi después: "¿Es tiempo de recibir dinero y recibir prendas de vestir, olivos, viñedos, ovejas, bueyes, criados y sirvientas?" El momento de la desgracia y la derrota de su país no era un momento para darse el lujo y la exhibición. Hay espacio para más patriotismo cristiano en la actualidad, un patriotismo que apoyará el honor de su país en la industria, la moral y la rectitud de su gente, y que verá en cada salida de estas virtudes una causa de humillación y vergüenza. .
(4) Finalmente, Eliseo pensó también en el bien de Naamán. Quería no solo beneficiar a su cuerpo, sino también a su alma. Por lo tanto, evitó todo lo que pudiera poner un obstáculo en su camino. Y vemos cuán bien tuvo éxito. Naamán, por lo que había visto de Eliseo, el profeta del Dios verdadero, y por lo que había visto del poder de Dios, resolvió que nunca sacrificaría a ningún otro dios sino al Dios de Israel. Si beneficiaríamos a otros, nuestros propios corazones deben estar bien con Dios. No debe haber ninguna duda sobre nuestra sinceridad, no hay incertidumbre sobre nuestros motivos. Vemos en todo esto lo poco que Eliseo pensó en sí mismo. Tuvo una gran oportunidad y la aprovechó bien. Se le presentó una fuerte tentación y se resistió. Es una instancia espléndida de generosidad, una espléndida ilustración del poder de la gracia divina.
2. Qué diferente de todo esto; ¡La codicia, el egoísmo de Giezi! El honor de su Dios, el honor de su religión, el honor de su país, el bien de Naamán, ninguna de estas cosas le costó pensarlo. En su mente, el yo es la única consideración que lo absorbe todo y lo domina. Incluso el honor de su maestro tiene poco valor a sus ojos. Eliseo se había negado a tomar el regalo de Naamán, pero Giezi corre tras él y dice que su maestro lo envió a pedir dinero y ropa, como si fuera tan voluble como para no conocer su propia mente, y tan cruel como ahora. enviar y rogar lo que, pero un poco de tiempo antes de que él había declinado firmemente. La codicia de Gehazi por el dinero había mitigado todos los sentimientos más sutiles de su naturaleza. No es de extrañar que nuestro Salvador dijo: "Presta atención y ten cuidado con la codicia". No es de extrañar que Pablo dijo: "El amor al dinero es la raíz de todo mal". Todo tipo de pecados resultan del amor al dinero. Tenemos una ilustración de ello en el caso de Gehazi. Tenemos ilustraciones de ello todos los días. ¡Con qué frecuencia los hombres se enriquecen, pero no crecen mejor! A veces, aumentar la riqueza tiene el extraño efecto de disminuir la liberalidad. A veces, el aumento de la riqueza trae consigo un aumento del orgullo. A veces, el aumento de la riqueza ha hecho a los hombres más mundanos. En lugar de buscar servir más a Cristo con sus mayores oportunidades y mayor influencia, le sirven menos. Gracias a Dios si con una riqueza creciente te ha dado una gracia creciente. Gracias a Dios si él te ha permitido dar más, más tienes. Gracias a Dios si con una riqueza creciente has mantenido la cabeza fría, un corazón cálido, una mano firme, una conciencia tranquila y los amigos de tu juventud. A aquellos que están comenzando la vida les diríamos sinceramente: Cuidado con la codicia. No te imagines que ser rico es el principio y el fin de la vida. Hay algunas cosas que el dinero no puede comprar. Hay algunas cosas que el dinero no puede hacer. El dinero no puede mantener la muerte lejos de la puerta. El dinero no puede comprar el perdón del pecado ni obtener la admisión de una sola alma al cielo. "No trajimos nada a este mundo, y es seguro que no podemos llevar a cabo nada" Pero, por lo tanto, no debemos despreciar el dinero. Obtenga todo el dinero que pueda, siempre que lo obtenga honestamente, siempre que no sacrifique los intereses de su alma por eso, y siempre que, cuando lo tenga, lo gaste bien. Haga un buen uso de su dinero en su vida. "Hágase amigos del mamón al que adoran los injustos, para que, cuando fracasen, puedan recibirlos en habitaciones eternas".
II CONTRASTE EL ENGAÑO DEL UNO CON LA HONESTIDAD DIRECTA DEL OTRO. No había nada de dos caras en Eliseo. No dijo nada con los labios y pensó lo contrario en su corazón. Cuando Joram, rey de Israel, después de su idolatría y sus pecados, tuvo dificultades en el momento en que él y los otros dos reyes salieron contra el rey de Moab, envió a buscar a Eliseo. Pero Eliseo no lo encuentra con ningún espíritu adulador y adulador. De inmediato lo reprende por sus pecados. Él dice: "¿Qué tengo que ver contigo? Llévate a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre". De la misma manera, trata a Naamán como alguien cuyo orgullo necesita ser humillado. Aunque podría haber ofendido a Naamán al negarse a tomar su regalo, él simplemente le dice: "A medida que el Señor viva, ante quien yo esté, no recibiré ninguno". de Giezi! Observe cómo un pecado trae a otro con él. Primero que nada codició el dinero y la vestimenta, cuando escuchó a Eliseo rechazar el regalo de Naamán. Entonces la codicia conduce al engaño y a la mentira. Corrió tras el carro de Naamán e inventó una historia falsa de que algunos jóvenes habían venido a Eliseo y que quería dinero y ropa para ellos. Su culpa era doblemente grande, porque era el sirviente o mayordomo de confianza de Eliseo, y porque probablemente tenía otros sirvientes debajo de él. Y luego miente, no solo a Naamán, sino a su amo, cuando dice: "Tu siervo no fue a ninguna parte". ¡Oh, la bajeza, la maldad, el engaño! Y, sin embargo, ¡cuánto se practica en el mundo! ¡Cuánto de eso en las relaciones sociales de la vida! ¡Qué falsas amistades! ¡Qué civilidades huecas! ¡Sepulcros blanqueados y vergüenzas sociales! ¡Cuánto en el mundo comercial! ¡Qué adulteración descarada! ¡Qué engaño de los clientes! ¡Qué declaraciones falsas, que se sabe que son falsas, sobre el valor de los bienes! A veces hay revelaciones: grandes fracasos, fraudes graves. ¡Pero de qué cantidad inmensa de engaño ocurre que nunca se ha oído hablar! Muchos engañan o actúan deshonestamente hasta el límite de detección, como si el ojo de Dios no estuviera en ellos todo el tiempo. Decir: "Todo el mundo lo hace", como una excusa para el engaño o la deshonestidad en un negocio, no es razón por la que un hombre cristiano debería hacerlo, por qué cualquier hombre debería hacerlo. El ojo de Dios ve. Su orden es clara: "No robarás". No extenderás tu mano para tomar lo que no es tuyo. El hombre que roba a sus clientes, el hombre que saquea o roba a sus empleadores, a pesar de que puede ser respetable a los ojos del mundo, es tanto un ladrón a la vista de Dios, y quizás mucho más culpable, que los pobres. chico que roba un pan en su hambre y deseo. El engaño y la deshonestidad nunca pueden traer una bendición. "Asegúrese de que su pecado lo descubra". Tenemos muchos casos en la historia de las terribles consecuencias de incluso un solo acto de engaño. La única gran mancha en la memoria de Lord Clive, el héroe de Plassey, y uno de los hombres más grandes que alguna vez administró el dominio británico en la India, es su único acto de engaño practicado en un príncipe indio. Las palabras que Lord Macaulay ha escrito sobre este tema son tan importantes y tan verdaderas que vale la pena repetirlas: "La violación de la fe de Clive", dice, "no fue simplemente un crimen, sino un error. No sabemos si es posible mencionar un estado que en general ha sido ganador por una violación de la fe pública. Toda la historia de la India británica es una ilustración de esta gran verdad de que no es prudente oponer la perfidia a la perfidia, que es lo más : un arma eficiente con la que los hombres pueden encontrar la falsedad es verdad. Durante una larga serie de años, los gobernantes ingleses de la India, rodeados de aliados y enemigos a los que ningún compromiso podía unir, generalmente han actuado con sinceridad y honestidad, y el evento ha demostrado que la sinceridad y la rectitud son sabiduría. El valor inglés y la inteligencia inglesa han hecho menos para extender y preservar nuestro imperio oriental que la veracidad inglesa. Todo lo que podríamos haber ganado imitando las duplicaciones, las evasiones, las ficciones, los perjurios, whi ch ha sido empleado contra nosotros, no es nada comparado con lo que hemos ganado al ser el único poder en la India en cuya palabra se puede confiar. "La codicia y el engaño son perjudiciales para la felicidad personal, para el orden y la paz de la sociedad, y para el bienestar y la prosperidad de la nación. Es el evangelio de Cristo el único que ha demostrado ser capaz de lidiar con estos males y desterrar estos vicios del corazón humano. Nos enseña a no pensar solo en uno mismo, sino también en los demás. Nos enseña a "dejar de lado la mentira y a decir la verdad de cada hombre con su prójimo". Difundir el evangelio de Cristo es la mejor manera de promover la moral social y comercial, promover la confianza entre el hombre y acelerar la venida. de ese tiempo cuando habrá paz en la tierra y buena voluntad para los hombres. Deje que el amor de Jesús llene su corazón y fluya en su vida, y luego no hará un mal intencionalmente a nadie, en pensamiento, palabra o acción. -C. HOLA.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 5:1
Historia de la enfermedad y cura de Naamán, ilustrativa de ciertas fuerzas en la vida del hombre.
"Ahora Naamán, capitán del ejército del rey de Siria, era un gran hombre con su maestro", etc. Naamán, desde un punto de vista mundano, era un gran hombre, uno de los magnates de su época. Pero fue víctima de una terrible enfermedad. "Era un leproso". La lepra era una enfermedad terrible: hereditaria, dolorosa, contagiosa, repugnante y mortal. En todos estos aspectos, se parecía al pecado. La enfermedad de Naamán y su cura, como se esboza aquí, manifiestan ciertas fuerzas que alguna vez han estado y siguen trabajando en la sociedad, y que no juegan un papel débil en la formación del carácter y la regulación del destino. Darse cuenta-
I. La fuerza de la POSICIÓN MUNDIAL. ¿Por qué todo el interés mostrado en su propio país, y en Israel, con respecto a la enfermedad de Naamán? El primer verso de este capítulo lo explica. "Ahora Naamán, capitán del ejército del rey de Siria, era un gran hombre". Quizás había muchos hombres en su propio distrito que sufrían de lepra, pero se sintió poco interés en ellos. Gruñirían bajo sus sufrimientos, y morirían sin simpatía y sin ayuda. Pero debido a que la posición mundana de este hombre era alta, los reyes trabajaban, los profetas estaban comprometidos, las naciones estaban entusiasmadas por su cura. Alguna vez ha sido un hecho triste en la historia humana que los hombres magnifican tanto las pruebas como las virtudes de los grandes, y piensan muy poco en las penas y gracias de los humildes. Si un hombre en una posición alta está siendo juzgado, siempre es "un gran juicio", del que la gente habla y que la prensa grabará. Si hace un buen trabajo, siempre es un "gran trabajo", y se anuncia en todo el mundo. Este hecho indica:
1. La falta de inteligencia en la simpatía popular. La razón enseña que las calamidades de los ricos tienen muchas circunstancias atenuantes y, por lo tanto, la mayor simpatía debe ser hacia los pobres.
2. La falta de virilidad en la simpatía popular. Hay un servil adulador, el más deshonroso para la naturaleza humana, al mostrar más simpatía por los ricos que por los pobres en el sufrimiento.
II La fuerza de la INFLUENCIA INDIVIDUAL. "Y los sirios habían salido por compañías, y habían traído cautivos de la tierra de Israel a una pequeña sirvienta; y ella esperó a la esposa de Naamán. Y ella le dijo a su amante: ¿Dios mi señor estaría con el profeta que está en ¡Samaria! Porque él lo recuperaría de su lepra. Y uno entró y le dijo a su señor, diciendo: Así y así dijo la doncella que es de la tierra de Israel ". Este pequeño regalo, que había sido arrancado de su país natal y llevado a la tierra de extraños por la mano despiadada de la guerra, le dijo a su amante de un profeta en Israel que tenía el poder de curar a los leprosos. Esto llevó al Rey de Siria a persuadir a Naamán para que visitara Judea, y le diera al capitán leproso una introducción al rey, quien, a su vez, lo presentó al profeta, quien efectuó su curación. La influencia de este pequeño regalo de esclavos debería enseñarnos tres cosas.
1. La magnanimidad de las naturalezas jóvenes. Aunque era una exiliada en la tierra de sus opresores, en lugar de tener esa venganza que la habría llevado a regocijarse en los sufrimientos de sus captores, su joven corazón anhelaba simpatía por uno de los despiadados conquistadores. Un niño pobre, un sirviente humilde, un esclavo despreciado, puede tener un alma real.
2. El poder del individuo más humilde. Esta pobre niña, con su simple inteligencia, movió a su amante; su amante, la poderosa guerrera; entonces el rey de Siria se conmovió; por él está interesado el rey de Israel; y luego el profeta del Señor. Por lo tanto, se puede decir que la pequeña sirvienta agitó reinos, la primera vida, ni siquiera un niño, "vive para sí mismo". Cada uno es una fuente de influencia.
3. La dependencia de lo grande de lo pequeño. La recuperación de este guerrero resultó de la palabra de esta criada cautiva. ¡Algunas personas admiten la mano de Dios solo en lo que llaman grandes eventos! ¿Pero cuáles son los grandes eventos? "Grande" y "pequeño" no son más que términos relativos. E incluso lo que llamamos "pequeño" a menudo se balancea y da forma a lo "grande". Una chispa de fuego puede quemar todo Londres.
III. La fuerza de la AUTO CONSERVACIÓN. "Y el Rey de Siria dijo: Ve, ve, y enviaré una carta al Rey de Israel. Y él se fue, y se llevó consigo diez talentos de plata, seis mil piezas de oro y diez cambios de ropa. . Y trajo la carta al Rey de Israel, diciendo: Ahora, cuando esta carta llegue a ti, he aquí, he enviado a Naamán mi siervo a ti, para que puedas recuperarlo de su lepra. Parecería que Naamán consultó de inmediato a Beahadad, rey de Siria, sobre el tema sugerido por la criada cautiva y, después de obtener una introducción al rey de Israel, se apresuró y se llevó consigo "diez talentos de plata", etc. —Gran riqueza— que estaba dispuesto a sacrificar para recuperar su salud. El instinto de autoconservación es uno de los más fuertes en la naturaleza humana. "Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene dará por su vida". Los hombres gastarán fortunas y atravesarán continentes para librarse de las enfermedades y prolongar la vida. Este esfuerzo extenuante para la recuperación de la enfermedad nos recuerda:
1. El valor de la salud física. Este hombre lo había perdido, y ¿qué era el mundo para él sin él? El obispo Hall realmente dice de él: "El esclavo más bajo en Siria no cambiaría las pieles con él". La salud, esta preciosa bendición, es tan generosa que los hombres rara vez la aprecian hasta que se pierde.
2. El descuido de la salud espiritual. Evidentemente, este hombre estaba moralmente enfermo, es decir, no sabía del Dios verdadero ni simpatizaba con él. Era un moral inválido. Un desuso peor que la lepra infectó su virilidad y amenazó la ruina de su ser. Sin embargo, no hay lucha aquí después de la recuperación espiritual. Este es un mal general.
IV. La fuerza de la sensación de casta. "Y el Rey de Siria dijo: Ve, ve, y enviaré una carta al Rey de Israel". ¿Por qué el rey de Siria envió a Naamán con la carta al monarca de Israel? ¿Fue porque se le dio a entender que el rey haría la cura? No; Por ejemplo, la niña cautiva no hizo a nadie que pudiera efectuar la cura, sino "el profeta que está en Samaria". ¿O fue porque pensó que el monarca de Israel descubriría al profeta e influiría en él en nombre del oficial afectado? vida; porque en su carta real dice: "He aquí, te he enviado a Naamán, mi siervo, para que lo recuperes de su lepra". ¿Porqué entonces? Simplemente por el sentimiento de casta. Él, por supuesto, era demasiado bueno para conocer a un profeta, demasiado bueno para corresponder con alguien que no fuera un rey. ¿Qué era un profeta, aunque la caída de la inteligencia divina, y nerviosa con la energía divina, en comparación con un hombre sin alma si una corona rodeaba su frente?
1. El sentimiento de casta hunde lo real en lo adventicio. El hombre que se rige por él exagera tanto las cosas externas como para perder de vista aquellos elementos de carácter moral que constituyen la dignidad y determinan el destino del hombre. El vive en burbujas.
2. El sentimiento de casta reduce la región de las simpatías humanas. El que está controlado por este sentimiento tiene el círculo de sus simpatías limitado no solo a lo que es exterior en el hombre, sino a lo que es exterior en aquellos que solo están en su propia esfera. El hecho de mentir en su grado y clase no es nada para él.
3. El sentimiento de casta es antagónico al evangelio. Cristo vino a destruir esa pared intermedia de partición que divide a los hombres en clases. El evangelio supera todas las distinciones adventicias, dirige sus doctrinas y ofrece sus provisiones al hombre como hombre.
V. La fuerza de la sospecha de culpabilidad. "Y sucedió que, cuando el rey de Israel leyó la carta, alquiló su ropa y dijo:" Soy Dios, para matar y dar vida, que este hombre me envía para recuperar a un hombre suyo ". lepra? Por lo tanto, considere, le ruego, y vea cómo él busca una pelea contra mí ". La construcción que el monarca puso en el mensaje de su hermano real fue, en lugar de ser verdadera y liberal, falsa y poco generosa. Él atribuyó motivos malvados donde no los había, y vio intenciones malignas donde no había nada más que un propósito bondadoso. Todo esto surge de esa sospecha que es un mal prevalente y desastroso en la vida social de este mundo. Donde existe esta sospecha, uno de los dos, si no los dos, siempre se encuentran las siguientes cosas.
1. Un conocimiento de la depravación de la sociedad. El hombre sospechoso ha aprendido con frecuencia, ya sea por observación, testimonio o experiencia, o de todo esto en conjunto, que existe una cantidad de falsedad y deshonestidad en la sociedad que llevará a un hombre a tomar una ventaja indebida de otro. Sin embargo, ya sea que haya aprendido esto o no, es un hecho lamentable, patente para todos los ojos observadores.
2. La existencia del mal en sí mismo. El hombre sospechoso sabe que es egoísta, falso, deshonesto, imprudente, y cree que todos los hombres son iguales. Si no fuera malvado, no sospecharía de los demás, a pesar de que sabía que todo sobre él era malo. Creo que un ser inocente se movería entre una edad corrupta sin sospecha alguna. Al carecer él mismo de todos los malos motivos, no sería capaz de comprender los motivos corruptos de los demás. Por otro lado, si la sociedad fuera tan santa, un hombre malo aún sospecharía de todo. Un hombre incauto, egoísta y fraudulento sospecharía de la pureza, la benevolencia y la integridad de los ángeles, si viviera entre ellos. Los grandes pícaros son siempre los más sospechosos; los esposos más lujuriosos son siempre los más celosos de sus esposas, y lo contrario. Bien ha dicho nuestro gran dramaturgo: "La sospecha persigue al alma culpable". Una cosa miserable realmente es esta sospecha. ¡El cielo nos libra de personas sospechosas! La sospecha es el veneno de toda verdadera amistad; es lo que hace a los reyes tiranos, comerciantes exigentes, maestros rigurosos y los de naturaleza baja de ambos sexos enfermos con celos que rompen la confianza conyugal y apagan todas las luces de la vida connubial.
VI. La fuerza de la BIENESTAR REMEDIAL. Aunque el rey no pudo curar, había un poder de recuperación en Israel igual a esta emergencia. Ese poder Infinita Bondad delegado a Eliseo. Dios hace al hombre el órgano de sus poderes restauradores. Así fue ahora con Eliseo. Fue preeminentemente así con Cristo. Así fue con los apóstoles. El tesoro redentor está en "vasos terrenales". El pasaje sugiere varios puntos relacionados con este poder reparador.
1. Trasciende el poder natural. "Cuando Eliseo, el hombre de Dios", etc. El monarca sintió su absoluta insuficiencia para efectuar la cura. La ciencia natural no sabía nada de los medios para curar al leproso. La revelación sobrenatural revela el remedio a través de Eliseo. Aquí hay una ilustración del cristianismo. Ninguna ciencia natural puede curar la lepra del pecado; Lo intentó durante años, pero falló.
2. Ofende el orgullo humano. "Entonces Naamán vino con sus caballos", etc. Naamán llegó con toda la pompa de riqueza y posición a la puerta del profeta, esperando, sin duda, que Eliseo se apresurara a honrarlo. Pero un verdadero hombre nunca se conmueve por el brillo. Ni siquiera salió a encontrarse con el ilustre visitante, sino que envió un mensajero para que le ordenara ir al Jordán, y allí se lavaron. Pero tanto la indefectible independencia del profeta como el método simple que prescribió, desgarraron tanto el orgulloso corazón del guerrero sirio que "se enojó, y se fue, y dijo: He aquí, pensé, seguramente saldrá a yo ", etc. Aquí hay una ilustración del cristianismo. Golpea la raíz del orgullo y requiere que seamos como "niños pequeños".
3. Choca con prejuicios populares. "¿No son Abana y Pharpar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel? ¿No puedo lavarme en ellas y estar limpio?" Es común que los hombres consideren lo que les pertenece a ellos mismos y a su país como "mejores": nuestros hijos, nuestra familia, nuestra secta, nuestra clase, nuestra nación, son "mejores". El prejuicio de este hombre decía: "Abana y Pharpar"; el profeta dijo: "Jordania"; y esto lo ofendió. "Y se fue furioso". Aquí, de nuevo, es una ilustración del cristianismo. Los prejuicios humanos prescriben este río y ese río para la limpieza, pero el evangelio dice: "Jordania".
4. Funciona por medios simples. "Y se acercaron sus siervos, y le hablaron, y le dijo: Padre mío, si el profeta te hubiera ordenado que hicieras algo grandioso, ¿no lo hubieras hecho? ¿limpiar?" Los medios para Naamán parecían demasiado simples para responder al fin que buscaba. Si hubiera habido algún régimen severo, o alguna operación dolorosa, o algún gasto costoso, lo habría aceptado más fácilmente; pero "lavar" parecía demasiado simple. Los medios de recuperación espiritual son muy simples. Pero los hombres los desean de otra manera. De ahí vanas ceremonias, peregrinaciones, penitencias, ayunos prolongados y demás. "Cree y serás salvo", dice Dios; El hombre quiere hacer algo más.
5. Exige esfuerzo individual. "Luego bajó y se sumergió siete veces en Jordania según lo dicho por el hombre de Dios". Naamán tuvo que descender hasta el río y sumergirse siete veces en sus aguas. Su restauración dependió de su esfuerzo individual. Y así es en asuntos espirituales. Cada hombre debe creer, arrepentirse y rezar por sí mismo. No hay sustitución
6. Es completamente eficaz. "Su carne volvió como la carne de un niño pequeño". Los medios empleados para la cura de este leproso respondieron completamente al final. Todos los vestigios de la enfermedad se habían ido, y fue restaurado a algo más que el vigor de su antigua virilidad. Aquí una vez más, "Cree ... y serás salvo".
VII. La fuerza de una nueva convicción. "Y volvió al hombre de Dios", etc. Observe:
1. El tema de esta nueva convicción. ¿Cuál fue el tema? Que el Dios de Israel era el único Dios. Esta nueva convicción revirtió sus viejos prejuicios y el credo religioso de su país. No era razonamiento, no era enseñanza; La experiencia había forjado esta convicción en su alma. Sintió que fue la mano de Dios la que lo curó.
2. Los desarrollos de esta nueva convicción. Una convicción como esta debe ser influyente de una forma u otra. Las ideas abstractas pueden permanecer latentes en la mente, pero las convicciones siempre son operativas. ¿Qué hizo en Naamán?
(1) Evocaba gratitud. De pie con toda su compañía ante el profeta, declaró su gratitud. "Ahora, pues, te ruego que bendigas a tu siervo". Justo antes de su cura, tenía todo menos sentimientos amables hacia el profeta. Estaba lleno de "rabia". Nuevas convicciones sobre Dios generarán nuevos sentimientos hacia el hombre.
(2) Aniquiló un viejo prejuicio. Justo antes de su cura, despreciaba a Israel. Jordan era despreciable en comparación con los ríos de Damasco. Pero ahora la tierra misma parece sagrada. Le pide al profeta libertad que le quite una porción de la tierra. "¿No habrá, entonces, te ruego, que le des a tu siervo la carga de la tierra de dos mulas?" Una nueva convicción acerca de Dios amplía las simpatías del alma y la eleva por encima de todas las nacionalidades de corazón que caracterizan a las pequeñas almas.
(3) Inspiraba la adoración. "Tu siervo en adelante no ofrecerá holocaustos ni sacrificios ... sino al Señor". Toda su naturaleza estaba tan inundada de gratitud hacia Dios que lo había sanado, que su alma salió en adoración santa. A través de la fuerza de esta nueva convicción, sintió lo mismo que San Pablo cuando dijo: "Lo que fueron ganancias para mí, aquellas que conté como pérdidas.
VIII La fuerza de los ASOCIADOS. Naamán tenía la costumbre de adorar "en la casa de Rimmon", con su maestro el rey. Esto, probablemente, lo había hecho durante años con otros oficiales del estado. La influencia de esto ahora se sentía contrarrestando la nueva convicción del deber. Sintió que, si bien sería un error para él ir más allá, no podía dejar de ir. "En esto, el Señor perdona a tu siervo", etc. La lealtad y la gratitud hacia el rey contribuyeron mucho para evitar que renunciara a toda conexión con la casa de Rimmon. ¡Con qué frecuencia nuestras asociaciones nos impiden la plena realización de nuestras convicciones! No debería ser así. "El que ama al padre o la madre", etc. Es algo notable que el profeta Eliseo, en lugar de exhortar a Naamán a evitar cualquier apariencia de idolatría, le dijera: "Ve en paz". El profeta, tal vez, tenía fe en el poder de la convicción de Naamán de protegerlo de cualquier travesura moral.
IX. La fuerza de la AVARICE SORDIDA. Giezi es la ilustración de esto. En su caso tenemos:
1. Avaricia ansiosa en sus actividades. "Pero Giezi, el sirviente de Eliseo", etc. Vio, como pensó, una buena oportunidad para su codicia, y la aprovechó con entusiasmo. "Correré tras él". La avaricia es una de las pasiones más hambrientas del alma. Nunca está satisfecho. Si el hombre avaro, como el legendario Briareus, tuviera cien manos, las emplearía a todas para ministrarse a sí mismo: Dryden lo llama "un hambre maldita de oro pernicioso". Es esa pasión la que hace que todos los hombres como Giezi "corran". Los hombres están sin aliento en todas partes en su carrera por la riqueza.
2. Esta avaricia está asociada con el más generoso de los hombres. Era el sirviente de Eliseo, quien, cuando Naamán le ofreció un reconocimiento de su gratitud, exclamó, de la manera más solemne: "Como vive el Señor, ante quien estoy, no recibiré ninguno". Uno hubiera pensado que la asociación con un alma generosa como esta habría desterrado todos los sentimientos básicos del corazón de Gehazi. Pero cuando una vez se arraiga en el alma, es la lujuria más inveterada. La historia de las empresas modernas nos muestra numerosos ejemplos de hombres que, desde temprana edad, han estado asociados con ministros, iglesias, instituciones religiosas y, en algunos casos, han sido diáconos, presidentes de sociedades religiosas y similares, cuya avaricia ha tan crecido, a pesar de todas esas influencias, como para hacerlos estafadores a una escala gigantesca.
3. Esta avaricia buscaba su fin por medio de la falsedad. "Mi maestro me ha enviado", etc. Esto era una falsedad flagrante. La avaricia es siempre falsa. Sus oficios están llenos de trucos; sus tiendas de sofismas. Todas sus empresas emplean la lengua de la mentira y la mano del engaño.
X. La fuerza de la JUSTICIA DISTRIBUTIVA. Hay justicia en esta tierra, así como bondad correctiva, y el Cielo a menudo hace de los hombres el órgano y el sujeto de ambos. Eliseo, que tenía el poder de recuperación, también tenía el retributivo. Aquí vemos justicia retributiva:
1. Detectar al malhechor. "Y Eliseo le dijo: ¿De dónde vienes, Giezi?" La justicia tiene los ojos de Argus; tiene más que los ojos de Argus: ve en la oscuridad. Penetra a través de todas las falacias. "Los ojos del Señor corren de aquí para allá, contemplando lo malo y lo bueno".
2. Reprobar al malhechor. "¿Es tiempo de recibir dinero", etc.? Un viejo expositor lo ha dicho pintorescamente: "¿No podrías encontrar una mejor manera de obtener dinero que desmentir a tu amo y poner un obstáculo ante un joven converso?" Su avaricia era algo malo en sí mismo, y malo también en aprovechar una oportunidad que debería haber sido utilizada para otros fines superiores.
3. Castigar al malhechor. "Por lo tanto, la lepra de Naamán se te pegará", etc. Tenía dinero del leproso, pero también tenía su enfermedad. Al obtener lo que consideraba una bendición, también recibió una maldición. La riqueza obtenida avariciosamente nunca deja de traer una maldición de una forma u otra. Si no trae lepra al cuerpo, trae lo que es infinitamente peor, la lepra más mortal al alma, y a menudo conlleva lesiones en la posteridad. — D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 5:1
La historia de Naamán: 1. La doncella desinteresada.
La historia del gran capitán sirio, que fue curado de su lepra y llevado al conocimiento del Dios verdadero a través de la instrumentalidad de una criada hebrea cautiva que lo dirigió a Eliseo, es una de las más bellas, ya que es una de las más ricas. en sugerencia evangélica, de las narraciones del Antiguo Testamento. Nuestro Señor se refiere a esto en su discurso en Nazaret, como muestra que no siempre son los poseedores directos de privilegios los que mejor saben aprovecharlos. "Muchos leprosos estaban en Israel", etc. ( Lucas 4:27).
I. LA LEPROSIA DEL GRAN HOMBRE. La historia comienza al presentarnos a Naamán, el capitán del ejército del rey de Siria.
1. Tanto y, sin embargo, una cruz. En este distinguido hombre, Fortune parecía haber prodigado sus mayores favores. Él era
(1) alto rango, "capitán del anfitrión";
(2) grande en honor, "un gran hombre con su maestro";
(3) exitoso en la guerra, "honorable, porque por él el Señor había dado liberación a Siria";
(4) distinguido por su valentía personal, "un hombre valiente y poderoso". La expresión citada arriba, "El Señor había dado liberación", etc. muestra cuán lejos estaban los hebreos de considerar a Jehová como una Deidad meramente nacional. Su providencia se extendió a otras naciones también. Fue él, no Rimmon, quien le había dado a Siria sus victorias. Naamán tenía así riqueza, honor, el favor de su soberano, la admiración de la gente, todo lo que los hombres codician. Todavía
(5) "él era un leproso". Esto lo echó todo a perder. Era la cruz en su suerte; la gota de hiel en su copa; El gusano en la raíz de su prosperidad. Lo hizo tal que, como se ha dicho, el soldado más humilde en sus filas no habría intercambiado lugares con él. Pocas vidas, incluso las que parecen más envidiables, carecen de cruz. La dama de Sununem tiene riquezas, comodidades, un esposo amoroso; pero ella no tiene hijos. A veces no lleva mucho tiempo destruir nuestra felicidad terrenal, quitarle la luz dorada a la vida. Porque es así, debemos buscar nuestra felicidad en cosas que son duraderas. "Construye demasiado bajo quien construye debajo de los cielos".
2. La cruz una misericordia disfrazada. Como se demostró, este dolor de Naamán se convirtió en su salvación. Lo puso bajo el aviso de la pequeña sirvienta hebrea, lo llevó a su visita a Eliseo, terminó con su cura y su conversión a la fe del Dios de Israel. Era alguien que podía decir: "Es bueno para mí que haya sido afectado" (Salmo 119:71). ¡Con qué frecuencia parecen cruces y pruebas así anuladas para siempre! "Los hombres no ven la luz brillante que hay en las nubes: sino que el viento pasa y los limpia" ( Job 37:21). La aplicación evangélica de la historia se ve favorecida por el hecho de que la lepra es un tipo de pecado tan impresionante: insidioso, progresivo, corruptor, fatal.
II El consejo de la esclava. El propósito de Dios era mostrar misericordia a Naamán, para su propia gloria, así como para dar testimonio de que los gentiles no estaban fuera del alcance de su gracia. El instrumento para lograr ese diseño fue una pequeña criada hebrea.
1. Su presencia en la casa de Naamán. Había sido llevada en una expedición merodeadora y llevada a Siria como cautiva. Vendida, tal vez como Joseph, en el mercado de esclavos, la habían comprado como asistente de la esposa de Naanaan. Su presencia en la casa del gran capitán era así:
(1) providencial, como lo fue la residencia de José en la casa de Potifar;
(2) triste, porque fue arrancada de su propia tierra y amigos, y la idea de su dolor por su pérdida se sumaría a la de ella; todavía
(3) diseñado para bendición. No solo le dio la oportunidad de hacer el bien a su maestro, sino que, sin duda, finalmente recurrió a su gran ventaja. Otro ejemplo de cómo las cosas que parecen estar "en contra de nosotros" ( Génesis 42:36) son a menudo para nuestro bien (comp. Génesis 1:20).
2. Su sugerencia útil. Aunque era esclava, la pequeña doncella estaba en posesión de un secreto que el gran Naamán no conocía, y que valía "miles de oro y plata" (Salmo 119:72) para él. Ella dejó caer una pista a su amante: "¡Dios mío, mi señor, estaría con el profeta que está en Samaria!" Su sugerencia fue indicativa de:
(1) Lástima. Aunque esclava, su corazón era tierno, incluso hacia su amo. Ella estaba afligida por su aflicción. Ella anhelaba verlo recuperado. Su "¡Dios mío!" Es casi una oración por su recuperación.
(2) Fidelidad. Se cuenta que José fue fiel como sirviente en la casa de su amo el egipcio (Génesis 39:2-1). Esta pequeña doncella, aunque era una "sirvienta bajo el yugo" ( 1 Timoteo 6:1), aún "contaba a su amo digno de todo honor" ( 1 Timoteo 6:1). Sirvió, "no con servicio de la vista, como complaciente a los hombres", sino "con soltería de corazón", "con buena voluntad haciendo servicio" ( Efesios 6:5), aunque su señor era un extranjero, y puede parecer que tiene poco derecho a su gratitud. Como un buen sirviente debería, ella deseaba su prosperidad en mente, cuerpo y estado. En esto se demostró
(3) su desinterés. En su posición, no tenía por qué preguntarse si se había regocijado secretamente por la aflicción de su amo. Pero su corazón no tenía resentimiento. Anticipándose al evangelio, buscó devolver el bien por el mal ( Mateo 5:44).
Aprendemos de esta parte de la historia.
(1) que incluso los más humildes pueden ser de servicio esencial para quienes están por encima de ellos. Sobre todo, este es el caso cuando poseen el conocimiento del Dios verdadero. Un indicio arrojado puede guiar al leproso espiritual a la fuente de la curación.
(2) Los jóvenes también deben alentarse. En sus varias estaciones pueden ser muy utilizados para bien.
(3) Deberíamos hacer a los demás lo mejor que podamos, aunque sean nuestros enemigos.
III. LA EPÍSTOLA DEL REY ARROGANTE. La noticia de lo que había dicho la pequeña sirvienta pronto se extendió al extranjero, y llegó primero a los oídos de Naamán, luego a los oídos del Rey de Siria (¿Benhadad?).
1. La epístola del Rey de Siria. El monarca valoraba a su general, y estaba listo para tomar cualquier medida para promover su cura. Por consiguiente, él indicó una carta y envió a Naamán con ella, con mucha pompa y estado, al Rey de Israel (¿Joram?). Él envió:
(1) Con la arrogancia de un vencedor. El tono de su comunicación con el monarca en Samaria era inequívocamente de la naturaleza del mando. Altivamente anuncia que le envió a Naamán y requiere que lo recupere de su enfermedad. En la carta se esconde un recordatorio de la derrota en Ramoth-Gilead ( 1 Reyes 22:1).
(2) Con la ignorancia de un pagano. Le escribe al gobernante rival como si estuviera en su poder matar y revivir. Probablemente pensó que el rey solo tenía que mandar, obligar a Eliseo a servirlo de la manera que quisiera. Por lo tanto, sin mencionar a Eliseo, él tiene toda la responsabilidad de ver que su capitán esté curado sobre los hombros de Joram. Tiene la noción, lo suficientemente común para los monarcas, de que los reyes deben ser supremos en religión como en todo lo demás. Él piensa que los profetas de Dios deben tomar sus mandamientos de quien tenga la oportunidad de ocupar el trono.
(3) Con la munificencia de un soberano. Si había arrogancia en el tono de su carta, al menos no enviaba a su oficial sin abundantes recompensas. Llevaba consigo diez talentos de plata, seis mil siclos de oro y diez cambios de ropa. Estas enormes sumas, sin duda, se consideraron seguras para comprar la cura. Otra idea pagana, similar a la noción moderna de que cualquier cosa se puede comprar con dinero. Eliseo le enseñó de manera diferente cuando se logró la cura ( 2 Reyes 5:16). Simon Magus habría comprado incluso el poder de comunicar el Espíritu Santo con oro ( Hechos 8:18, Hechos 8:19). Hay bendiciones que están más allá del alcance del dinero y, sin embargo, se pueden obtener "sin dinero y sin precio ( Isaías 4:1).
2. La angustia del rey de Israel. Cuando el Rey de Israel leyó la comunicación, estaba indignado y angustiado. Cuando vio la carta, fue:
(1) Una solicitud de lo imposible. "¿Soy Dios, para matar y dar vida, que este hombre me envía para recuperar a un hombre de su lepra?" Esto fue, en cualquier caso, un reconocimiento sincero de su propia impotencia. Pone en una luz más fuerte el carácter Divino de la cura de Eliseo.
(2) Un intento de forzar sobre él una disputa. Su interpretación de la carta no fue antinatural. Sin embargo, estaba equivocado. Hacemos bien en ser cuidadosos al formar juicios e imputar motivos.
(3) Un ataque a su debilidad. Fue esto lo que lo angustió tanto. No se sentía capaz de hacer la guerra contra el Rey de Siria y, por lo tanto, le molestaba más este intento (tal como lo concibió) de arrinconarlo. J.O.
2 Reyes 5:8
La historia de Naamán: 2. La sugerente cura.
La cura que Naamán vino a buscar fue, sin embargo, obtenida por él. Tenemos aqui-
I. LA INTERPOSICIÓN DE ELISHA. Naamán estaba a punto de ser enviado, cuando Eliseo intervino. El profeta de Dios reivindica el honor de Dios.
1. Eliseo envía al rey. "Envió al rey, diciendo: ¿Por qué has alquilado tu ropa?" etc; Sus palabras fueron:
(1) Una reprimenda de infidelidad. El rey no era Dios, para matar y para dar vida; ¿Pero no había un Dios en Israel que pudiera? ¿No ha recibido ya pruebas del poder de este Dios? ¿Por qué, entonces, había alquilado su ropa? ¡Cuánto de nuestro desánimo, miedo, desesperación, surge de la falta de fe en un Dios vivo!
(2) Una invitación para buscar ayuda en el trimestre correcto. "Que venga ahora a mí". La prueba de que había un profeta, y detrás del profeta, se vería en los hechos un Dios viviente que hace maravillas en Israel. ¿Por qué el pecador rasga su ropa y desespera de ayuda? ¿Cristo no puede salvar? ¿No lo invita a venir?
2. Naamán viene a Eliseo.
(1) Él busca la limpieza.
(2) Sin embargo, con corazón humilde.
Sus caballos y su carro conducen hasta la puerta de Eliseo. El gran hombre no piensa en descender para pedir la bendición del profeta. Él espera hasta que salga a él. Es el hombre de rango y riqueza, a quien Eliseo debería sentirse honrado al servir. Pero Eliseo no sale. No en este espíritu se obtienen curas de la mano de Dios. A Naamán se le debe enseñar que el oro, la plata, los caballos, los carros, el rango, no sirven de nada aquí. Para ser salvo, lo más alto debe convertirse en lo más humilde. El orgullo debe ser expulsado ( Filipenses 3:7, Filipenses 3:8).
II El modo de curación.
1. La dirección de Eliseo. En lugar de aparecer él mismo, Eliseo envió un mensajero a Naamán, ordenándole que se lavara siete veces en Jordania, y estaría limpio. El medio de cura fue:
(1) Simplicidad misma. Nada podría ser más simple o más fácil que bañarse siete veces en Jordania. Cualquier leproso podría estar contento de comprar limpieza sumergiéndose en un río. El camino de salvación de Dios por Cristo es característicamente simple. No implica peregrinaciones laboriosas, ni trabajos laboriosos, ni ceremonias prolongadas. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" ( Hechos 16:31).
(2) Simbólico. Jordania era la corriente sagrada de Israel; bañarse era el modo levítico de la purificación de un leproso (Le 2 Reyes 14:8, 2 Reyes 14:9); siete era el número sagrado. La lepra, como el tipo de pecado, fue limpiada adecuadamente por estos ritos purificadores. Lo que responde al baño en la esfera espiritual es "el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo" ( Tito 3:5).
(3) En su misma simplicidad, adecuado para humillar al corazón orgulloso. Como veremos de inmediato, humilló a Naamán. No le pareció lo suficientemente grande como para hacer. Así, muchos se ofenden por la simpleza del evangelio. Parece tratarlos demasiado como niños para pedirles simplemente que crean en el Salvador crucificado y resucitado. Su eminencia intelectual, su grandeza social, su orgullo de carácter, se sienten insultados por la propuesta de borrarse al pie de la cruz.
2. La ira de Naamán. "Naamán se enojó y se fue". Las causas de su enojo fueron:
(1) Sus expectativas fueron decepcionadas. Pensó que el profeta le habría mostrado más respeto; habría empleado palabras y gestos impresionantes; habría dado la cura más eclat. En lugar de esto, estaba la simple orden de lavarse en Jordania. ¡Qué inconveniente del ceremonial imponente que esperaba! Los hombres tienen sus ideas preconcebidas sobre la religión, la salvación, los métodos de cura espiritual, a los que se oponen a los caminos de Dios. Dicen con Naamán: "He aquí, pensé, seguramente hará esto o aquello. Los judíos rechazaron a su Mesías porque estaba" como una raíz de tierra seca "( Isaías 53:2); rechazaron El cristianismo porque su adoración espiritual, sin ceremonias, no estaba de acuerdo con sus ideas sensuales. Otros rechazan el evangelio porque no está de acuerdo con el espíritu de la época, no es lo suficientemente intelectual, filosófico o estético. Dios nos recuerda: "Mis pensamientos no son sus pensamientos, "etc. ( Isaías 55:8).
(2) Se le exigió que se sometiera a lo que le parecía una humillación. Le dijeron que se bañara en las aguas de Jordania, una corriente de Israel, cuando había ríos tan buenos, mejor aún, en su propio país, a los cuales, si el baño era esencial, podría haber sido enviado. "¿No son Abana y Pharpar, ríos de Damasco", etc.? Parecía un leve estudio sobre sus ríos nativos, una humillación intencional sobre sí mismo, para obligarlo a ir a bañarse en esta corriente local. ¡Cuán a menudo el orgullo herido se rebela ante las simples disposiciones del evangelio, porque no implican nada que sea nuestro, que refleje la gloria en uno mismo, o que permita la gloria a sí mismo! Este es el propósito mismo del evangelio. "¿Dónde se jacta, entonces? Está excluido" ( Romanos 3:27). Las cosas son como son, "para que ninguna carne se gloríe en su presencia" ( 1 Corintios 1:29). Cuando se exalta la expiación de Cristo, el clamor es: "¿No tenemos nuestros propios ríos, Abanas y Pharpars?" "Naamán se decidió por cómo iba a ser sanado, y se apartó con ira y asco del curso que el profeta prescribió. Era un tipo de racionalista, cuya filosofía le proporciona dogmas a priori. , por el cual mide todo lo que se le propone a su fe. Se desvía en el desprecio donde la fe lo curaría "(Sumner).
3. La obediencia de Naamán. Así, por segunda vez, la bendición casi se perdió, esta vez a través de su propia locura y obstinación. Pero, afortunadamente, se dirigió a él una protesta, y demostró ser susceptible de razonar.
(1) La reprensión de sus sirvientes. Ellos, mirando las cosas a través de un medio más tranquilo, y con Jess de piqué personal, vieron la situación con ojos más claros. Se dirigieron a él con dulzura y afecto. Tocaron el núcleo del asunto cuando dijeron: "Mi padre, si el profeta te hubiera ordenado que hicieras algo grandioso, ¿no lo hubieras hecho?" Era el orgullo de Naamán lo que se había ofendido. Pero le señalaron, en términos muy claros, la locura de su conducta. ¿No era una cura lo que él quería? Y si fuera, entonces, seguramente, cuanto más simples sean los medios prescritos, mejor. ¿Por qué pelear con las condiciones de cura porque eran tan simples? El mismo razonamiento puede aplicarse al evangelio. Es la simplicidad de sus arreglos lo que es la belleza de esto. Si los hombres realmente desean ser salvados, ¿por qué pelear con esta simplicidad? Seguramente, cuanto más simple, mejor. ¿No estarían los hombres dispuestos a hacer "algo grandioso" para obtener paz con Dios, perdón de pecado, renovación y pureza de corazón? ¿Cuánto más, entonces, cuando se dice: "Lávate y sé limpio"?
(2) El lavado en Jordania. La ira de Naamán se había enfriado. Sintió la fuerza de lo que sus sirvientes instaron. Podría preferir a Abana y Pharpar, si quisiera; pero era el nombre del profeta Jordan. Si no eligió someterse a bañarse en este río, debe ir sin la cura por completo. "Tampoco hubo salvación" ( Hechos 4:12) en ningún otro río que este. Esto lo decidió a él. Bajó sin más conversación, se bañó siete veces en Jordania según las instrucciones y, maravillado de las maravillas, "su carne volvió como la carne de un niño pequeño, y estaba limpio". Tan rápido, seguro y completo fue la recompensa de su obediencia. Como eficaz para procurar la salvación y la curación espiritual es la mirada de fe a Jesús, la apropiación del mérito de su sangre, el bautismo espiritual del Espíritu Santo.
III. LA GRATITUD Y LA PIEDAD DE NAAMAN. ¡Qué alegría ahora llenó el corazón del recién limpiado Naamán! ¡Cuán claramente vio su antigua locura! ¡Qué contento estaba de no haber permitido que su ira prevaleciera contra el consejo de sus sirvientes y su propia razón mejor! De inmediato regresó a Eliseo; y era muy evidente que su corazón rebosaba de gratitud y que era un hombre diferente. Al igual que el leproso en el Evangelio, regresó "para darle gloria a Dios" ( Lucas 17:17, Lucas 17:18). La gratitud se está convirtiendo en aquellos que han recibido grandes misericordias de Dios. La salvación despierta alegría; la gratitud incita a la consagración, no para la salvación, sino como resultado de ello, el hombre se convierte en "una nueva criatura" ( 2 Corintios 5:17). Observamos:
1. Su reconocimiento de Dios. "He aquí, ahora sé que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel". Esta no es una afirmación comparativa, sino absoluta. Naamán está convencido de que los dioses de los paganos son nulidades, y que el Dios de Israel es el único Dios verdadero. Fue llevado a este reconocimiento a través del gran milagro que Dios había obrado sobre él. Son los poderosos actos de Dios en y para los hombres los que dan la mejor evidencia de su existencia.
2. Su oferta de recompensa. Ya no era la noción pagana de compra, sino un motivo puro de gratitud, lo que llevó a Naamán a presionar la riqueza que había traído sobre Eliseo. El profeta, sin embargo, no deseaba sus bienes. Con una aseveración enfática, declaró que no aceptaría nada.
(1) Debe mantener su acto libre de la posibilidad de un error.
(2) Un milagro de Dios no debe ser vulgarizado al hacerse presentes con dinero.
(3) La instrucción de Naamán debe completarse enseñándole que los regalos de dinero no pagan las bendiciones espirituales. Sin embargo, el motivo de Naamán era el correcto. También es correcto que, por motivos de gratitud, debemos consagrar nuestra riqueza al servicio del Señor.
3. Su determinación de adorar. Si no puede persuadir a Eliseo para que acepte regalos, él mismo se convertirá en un suplicante y le pedirá un favor al profeta. Él suplica que se le permita llevar consigo la carga de tierra de dos mulas de la Tierra Santa, para que pueda formar un altar para la adoración a Jehová; porque de aquí en adelante está decidido a adorarlo únicamente. Esto fue otorgado. Su altar conectaría sus sacrificios con la tierra que Dios había elegido como el lugar de su habitación especial. La verdadera religión se expresará en actos de adoración. No se contentará con el frío reconocimiento de Dios. Construirá sus altares a Jehová, en el hogar, en el armario, en la iglesia y en los principales lugares de reunión.
4. Su escrúpulo religioso. Solo un punto lo preocupaba. Al asistir a su maestro real, sería su deber esperarlo en sus visitas de estado al templo de Rimmon, y, mientras su maestro se apoyaba en su mano para inclinarse ante ese ídolo, estaría bajo la necesidad de parecer inclinarse delante de él, y ríndele también reverencia. Pidió que el Señor lo perdonara en esto. Eliseo le ordenó que fuera en paz.
(1) Su acto no fue realmente adoración, ni quiso pasar por eso ni ante el rey ni ante los otros adoradores.
(2) "Un ídolo no es nada" y, si entendiera eso claramente, su conciencia no se "contaminaría" ( 1 Corintios 8:4). Existe la necesidad de un gran cuidado, incluso en actos externos, para que no expongan al hacedor a conceptos erróneos o dañen la conciencia de los demás. La vida, sin embargo, está tejida con hilos intrincados, y es imposible pero en posiciones públicas, sociales y oficiales, el cristiano a veces se encontrará en situaciones de todos los concomitantes que de ninguna manera puede aprobar. No servirá decir de estos que es su deber en todos los peligros salir de ellos; porque es frecuentemente a través de su deber que es llevado a ellos, y para escapar completamente de ellos necesitaría "salir del mundo" ( 1 Corintios 5:10). Si se busca forzar la participación activa en algo pecaminoso, como si Naamán tuviera que inclinar la rodilla para adorar a Rimmon, entonces debe negarse ( Daniel 3:1). - J.O.
2 Reyes 5:20-12
La historia de Naamán: 3. La falsedad de Gehazi.
En la compañía de Eliseo podríamos haber esperado solo honor, integridad y veracidad. Pero la sociedad del bien no hará por sí misma otro bien. La hipocresía puede cubrir un interior sucio. Una apariencia externa justa puede encubrir un corazón regido por principios muy malvados. En la primera banda apostólica había un Judas. En el servicio de Eliseo había un Giezi. El pecado de ambos fue la codicia. La descendencia de la codicia en la facilidad de Gehazi fue la hipocresía y la falsedad.
I. COVETOUS PROMETING FALSEHOOD.
1. Su reproche a su maestro. Cuando Naamán se fue, Giezi se permitió reflexionar sobre la conducta de su amo. No se lo recomendó en absoluto. "He aquí, mi maestro ha salvado a Naamán de este sirio, al no recibir en sus manos lo que trajo", etc. Esa generosidad parecía absurda. Era una oportunidad perdida que nunca volvería a ocurrir. Los escrúpulos fantásticos estaban muy bien, pero cuando condujeron a la pérdida de una fortuna, fueron muy reprobados. ¿Qué necesidad de escrúpulo ha habido en cualquier caso sobre malcriar a un extranjero? La codicia generalmente solo ve la consideración del dinero. Cuando está en juego una gran ganancia, se considera que el hombre es un tonto que permite que las consideraciones religiosas o sentimentales, o incluso los escrúpulos morales ordinarios, se interpongan en el camino.
2. Su codiciosa determinación. Si su maestro ha actuado tontamente, no imitará su ejemplo. Todavía no es demasiado tarde, con un poco de arte, para reparar el daño. Se apresurará tras el sirio y obtendrá algo de él. "Como vive el Señor" —marque la mezcla profana de religión e impiedad— "correré tras él y tomaré algo de él". La moral desciende ante la codicia de la ganancia.
3. Su falsa sonrojo.
(1) Naamán vio a Giezi corriendo tras él, y se alegró de pensar que, después de todo, podría tener la oportunidad de servir a Eliseo. Se baja de su carro, un hombre diferente ahora que cuando su equipo majestuoso "estaba" en la puerta de Eliseo, y pregunta ansioso: "¿Está todo bien?"
(2) Giezi, en respuesta, le cuenta una falsedad inventada sin rubor. Habían venido dos jóvenes de los hijos de los profetas del monte de Efraín, y Eliseo había enviado a suplicarles un talento de plata y dos cambios de ropa. El final de este estilo de falsedad, y la posterior hipocresía de Gehazi, hablan de una práctica considerable en el arte del engaño. Tal audacia tan lista, tan gran perfección en las artes de la mentira y el ocultamiento, no se alcanzan en el primer intento. Ningún hombre se vuelve un bribón de repente. Probablemente, Eliseo no estaba más engañado en el personaje de Giezi que Jesús en el personaje de Judas, quien secretamente era "un ladrón" y "tenía la bolsa y descubrió lo que había en él" ( Juan 12:6 )
II GRATITUD DICTANDO LA LIBERALIDAD. La respuesta voluntaria hecha por Naamán a lo que él consideró como la solicitud de Eliseo es el lado positivo de este incidente desacreditable.
1. Duplicó lo que se le pidió. "Estar contento, tomar dos talentos". Estaba contento de tener una oportunidad para forzar algún reconocimiento de su gratitud hacia Eliseo.
2. Envió a dos de sus sirvientes con los sacos de plata y el vestido. Lo que hizo, lo hizo generosamente. Dio todo lo que pudo de su deseo de complacer a Eliseo.
3. Giezi alivió a los sirvientes cuando se acercaron a la casa, e introdujeron el tesoro de contrabando en la casa y se escondieron a salvo. Esta era la parte del negocio en la que existía cierto riesgo de detección; pero se manejó de manera segura, y Giezi sin duda dio un suspiro de alivio cuando vio los objetos de valor cuidadosamente guardados. Su tesoro estaba tan oculto como la cuña de oro de Acán, y doscientos siclos de plata, y una prenda babilónica ( Josué 7:21). Pero fue una gran maldición. Mientras tanto, ligero de conciencia, alegre de corazón y complacido de que se le permitiera otorgar incluso este pequeño regalo (comparativamente) a Eliseo, Naamán se apresuró en su camino a casa. Probablemente nunca supo cómo había sido engañado.
III. JUSTICIA QUE DECRETA LA PENALIZACIÓN. El acto de Gehazi, sin embargo, hábilmente oculto como era desde el punto de vista humano, no debía quedar impune. Dios lo sabia. Giezi lo había olvidado. Dios es el único factor que los malvados dejan fuera de sus cálculos, y él es el más importante de todos. David tuvo cuidado de ocultar su crimen con Betsabé; pero está escrito, "Lo que David había hecho desagradó al Señor" ( 2 Samuel 11:27).
1. La hipocresía de Gehazi. Entró con calma y se paró frente a su maestro, como si nada hubiera pasado. Hay, como se indicó anteriormente, una perfección en esta villanía que muestra que no fue un primer delito. Pero llega un momento en que los pecados de los hombres los descubren. Ganan coraje mediante intentos repetidos, y poco a poco dan un paso demasiado lejos. Lo que piensan es que su golpe maestro demuestra su ruina.
2. El desafío de Eliseo. Lo que había sucedido no había sido "escondido" de Eliseo. El Señor se lo había mostrado. Su corazón se había ido con Giezi, y había visto a Naamán alejarse de su carro para encontrarse con él. Ahora lo desafió con su conducta. Él:
(1) Expuso su falsedad. Giezi respondió audazmente a la pregunta: "¿De dónde vienes?" "Tu sirviente no fue a ninguna parte". Entonces Eliseo le contó lo que sabía. Podemos imaginar la mirada llena de conciencia del sirviente y la confusión sin palabras ante este descubrimiento. Dejemos que los pecadores consideren cómo enfrentarán las revelaciones del día del juicio y qué responderán ( Eclesiastés 12:14; Romanos 2:16; Colosenses 3:25). Tenemos una instancia paralela de exposición, con un castigo aún más severo, en el caso de Ananías y Safira ( Hechos 5:1).
(2) Develó sus motivos más íntimos. "¿Es un momento" —en relación con una obra de Dios tan grandiosa— "recibir dinero y recibir prendas de vestir, olivos y viñedos", etc. Éstas eran las cosas que Giezi pretendía comprar con su dinero. Su mente se estaba agotando en grandes planes de lo que haría con sus tesoros. Un milagro como el que se había realizado debería haberlo llenado de pensamientos muy diferentes. Eliseo pone al descubierto la codiciosa raíz de su disposición. Dios lee hasta el fondo de nuestros corazones ( Hebreos 4:12; Apocalipsis 2:23). El oro es valorado por los hombres codiciosos por lo que traerá. Es un desarrollo adicional de la avaricia cuando se trata de ser amado por sí mismo.
3. El juicio de la lepra. Por una justa retribución, la lepra de Naamán, que le había sido quitada del milagro, ahora es por rutina milagrosa en Giezi y su simiente para siempre (cf. Éxodo 20:5). Hay una simetría, una relación de aptitud, a menudo observable en las retribuciones de Dios ( Génesis 9:6; Jueces 1:7; Ester 7:9, Ester 7:10; Mateo 7:2; Mateo 26:52, etc.), la pequeña riqueza de Gehazi lo deleitaría con esta odiosa y maldita enfermedad sobre él. Los hombres hacen un trato miserable que, por el bien de la riqueza, intercambia la paz con Dios, la pureza de conciencia, la integridad interna y el honor de sus almas. Pueden obtener ganancias, pero son heridos por una lepra de espíritu que es su ruina. La codicia en el corazón ya es una lepra. La lepra externa, en el caso de Gehazi, no era más que el signo externo de lo que ya existía internamente. J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Para siempre - Es decir, por algunas generaciones; ya que esa palabra se usa a menudo y como puede pensarse comparándola con Éxodo 20:55 . (?) White - ¿Cuál es el peor tipo de lepra, y según los médicos es incurable? Aquellos que obtienen dinero que de alguna manera desagrada a Dios, hacen una compra cara. ¿De qué se benefició Giezi con sus dos talentos cuando perdió su salud, si no su alma, para siempre?
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Sin embargo, el siguiente capítulo ( 2 Reyes 3:1-27 ) nos lleva de inmediato a las circunstancias terrenales. "Y Joram hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria el año dieciocho de Josafat rey de Judá". No había duda de que era un estado de cosas penoso de lo más ofensivo para Dios. No es que el rey de Judá no fuera piadoso, sino que su testimonio fue arruinado por su alianza con el reino de Israel.
En consecuencia, entonces, encontramos que hay una gran debilidad aquí, aunque Dios no trata sino con tierna misericordia y bondad. El rey de Moab provoca una rebelión contra el rey de Israel, y Joram va a sofocarla. Pide a Josafat que cumpla con las obligaciones de su tratado y, con el rey de Edom, se opone al refractario rey de Moab. Pero se encuentran en dificultades. Están en peligro de ser ellos mismos derrocados.
"¡Pobre de mí!" dijo el rey de Moab, después de haber estado por algún tiempo sin agua ni comida para el ganado. "¡Ay! que Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab". Josafat lo sabía mejor. "¿No hay aquí algún profeta de Jehová," dice él, "para que consultemos a Jehová por medio de él?" Y uno de ellos le habla de Eliseo. Josafat lo reconoció de inmediato. Sabe que la palabra de Jehová está con él.
Entonces descienden a él; y Eliseo dice al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. Y el rey de Israel le dijo: No, porque a éstos ha llamado Jehová. tres reyes juntos para entregarlos en manos de Moab". La falsa confianza pronto se convierte en verdadera desesperación, pero la fe puede ser tranquila y esperar en Dios. "Y Eliseo dijo: Vive Jehová en cuya presencia estoy, que si no tuviera en cuenta la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti, ni te vería".
No hay duda en esto de una reprensión, y severa, pero encontraremos que la acción del profeta está llena de gracia. Pero ahora tráeme un trovador. Sintió, por así decirlo, que estaba fuera de sintonía con su propio ministerio. La presencia del malvado rey había perturbado el tono celestial de su alma. “Traedme un trovador. Y aconteció que cuando tocaba el trovador, vino sobre él la mano de Jehová.
Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Llenad de zanjas este valle. Porque así ha dicho Jehová: No veréis viento, ni veréis lluvia; mas aquel valle se llenará de agua, para que bebáis vosotros, y vuestro ganado y vuestras bestias. Y esto es cosa ligera a los ojos de Jehová; entregará también a los moabitas en vuestras manos.” Así viene una respuesta de misericordia en lugar de juicio.
"Y aconteció que por la mañana, cuando se ofrecía la ofrenda de cereal, he aquí, venían aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas". Esto mismo engaña a los moabitas, porque creen que es sangre. "Y se levantaron muy de mañana y el sol brillaba sobre las aguas, y los moabitas vieron las aguas del otro lado rojas como la sangre" porque agradó a Dios que así pareciera.
"Y dijeron: Esto es sangre: los reyes ciertamente han sido muertos, y se han herido unos a otros; ahora, pues, Moab al despojo". Fueron atrapados en su propia trampa. “Pero cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas cabalgaron e hirieron a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos; pero ellos avanzaron hiriendo a los moabitas aun en su territorio. Y derribaron las ciudades, y en todo bien cada pedazo de tierra arrojó cada uno su piedra, y la llenó; y cerraron todos los pozos de agua, y derribaron todos los árboles buenos: solamente en Kirharaseth dejaron sus piedras; mas los honderos la rodearon y la hirieron.
Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espadas, para irrumpir hasta el rey de Edom; pero no pudieron". La derrota no sólo fue inmediata sino desesperada, tanto que el rey fue culpable de un acto que llenó de indignación al pueblo de Edom contra Israel. "Porque tomó a su hijo mayor que debía haber reinado en su lugar y lo ofreció en holocausto sobre la pared. Y hubo gran indignación contra Israel, y se apartaron de él.” Esta fue entonces otra señal de manifestación de la misericordia que Dios había hecho brillar a través de Eliseo.
Pero encontramos más en el próximo capítulo ( 2 Reyes 4:1-44 ), y de una manera muy hermosa no en estos acontecimientos exteriores que el mundo llama grandes, sino en lo que a mi juicio es una prenda aún más bendita, un testimonio de la grandeza real de Dios. La grandeza de Dios se muestra mucho más en Su cuidado por las almas, por las personas y en Su habilidad para pensar en la menor necesidad y necesidad de Su pueblo.
"Y una mujer de las mujeres de los hijos de los profetas clamó a Eliseo: Tu siervo mi marido es muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos como siervos. ." Eliseo le preguntó qué deseaba que él hiciera y qué tenía en la casa. "Y ella dijo: Tu sierva no tiene nada en la casa, sino una olla de aceite". Ahora bien, es de acuerdo a lo que podemos recibir que Dios ama bendecirnos.
"Ve, pide prestados", dice él, "vasijas de todos tus vecinos, incluso vasijas vacías; no tomes prestadas pocas. Y cuando hayas entrado, cerrarás la puerta sobre ti y sobre tus hijos, y derramarás en todos esos vasos, y apartarás lo que esté lleno. Entonces ella se apartó de él y cerró la puerta sobre ella y sobre sus hijos, que le traían los vasos, y ella derramó. Y aconteció que cuando las vasijas estaban llenas, que dijo a su hijo: Tráeme todavía una vasija.
Y él le dijo: No hay vaso más. Y el aceite se quedó". Es sólo para que la bendición permanezca. Nunca puede haber una suspensión de la bendición mientras haya un corazón listo para recibirla. ¡Qué ilustración tan notable! "Entonces ella vino y le dijo al hombre de Dios. Y él dijo: Ve, vende el aceite, y paga tu deuda".
Pero esto no es todo. No cabe duda de la rica oferta de lo que es también el tipo conocido, de lo esencial del Espíritu. Pero además, "Aconteció un día, que Eliseo pasó a Sunem, donde había una gran mujer", es decir, una persona de importancia "y ella lo obligaba a comer pan. Y así fue, que cada vez que pasaba , se volvió allá para comer pan" porque Eliseo no era como Elías.
Elías fue más según el patrón de Juan el Bautista, quien repelió los avances de los hombres; quien reprendiera, si se encontrare con aquellos que están en una posición exaltada pero que viven para deshonrar a Dios. Eliseo, por el contrario, fue testigo de la gracia, y por lo tanto no se aparta de las habitaciones de los hombres hacia el desierto, sino que, como vemos, podría pasar a comer pan con esta sunamita. “Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, veo que este es un santo varón de Dios, que pasa continuamente junto a nosotros.
Hagamos una pequeña cámara, te lo ruego, en la pared; y pongamos allí para él una cama, una mesa, un taburete y un candelero; y será cuando él venga a nosotros, que él se volverá allí.”
Así que un día que estuvo allí, pensó en una devolución de amor por el amor que le fue mostrado. Y llamó a la Sunamita, y estando ella parada delante de él, le dijo: He aquí, tú has tenido cuidado con nosotros con todo este cuidado, ¿qué se ha de hacer contigo? ¿Quieres hablar por ti al rey o al capitán del anfitrión?" Difícilmente podemos concebir tal pregunta de Elías; estaba perfectamente de acuerdo con Eliseo; y estoy ansioso por resaltar fuertemente el contraste entre este doble ministerio.
"Y ella respondió: Yo habito entre los míos"; tenía razón, estaba contenta; y gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. Y dijo a Giezi: ¿Qué, pues, se ha de hacer por ella? Y Giezi respondió: En verdad no tiene hijo y su marido es viejo. Y él dijo: Llámala. Y cuando la hubo llamado, ella se paró a la puerta. Y él dijo: Por este tiempo, según el tiempo de la vida, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, hombre de Dios, no mientas a tu sierva. Pero así fue según la palabra. del profeta
Sin embargo, en este mundo, incluso las misericordias y los dones de Dios no están exentos de profundas pruebas, y así fue que el hijo de la Sunamita, por más que fue amado y valorado como el don de Dios, sobre todo por su madre, el dolor fue su parte se enfermó, vuelve a casa con su madre y muere. "Y ella subió y lo acostó en la cama del varón de Dios y cerró la puerta tras él y salió. Y llamó a su marido y dijo: Envíame, te ruego, uno de los jóvenes, y uno de los asnos, para que pueda correr al hombre de Dios y volver.
"El marido, sin saber lo que sucedía, se maravilla, pero se rinde, y ella se pone en camino y llega de prisa al monte Carmelo. Y el hombre de Dios, viéndola de lejos, se lo dice a su siervo Giezi. Y cuando ella llegó a él, lo tomó por los pies, de modo que el criado quiso repelerla, pero el profeta sabía muy bien que había alguna causa digna para una acción tan peculiar.
"Su alma está afligida dentro de ella", dijo con toda certeza, "y Jehová me lo ha encubierto", incluso la que fue testigo de la gracia, no obstante. "Entonces ella dijo: ¿Deseo un hijo, oh mi señor? ¿No dije yo: No me engañes?"
Él entiende. Le dice a Giezi: "Ciñe tus lomos, y toma mi bastón en tu mano, y vete". Debía ir perentoriamente, sin prestar atención a nadie, sin saludar a nadie. Tenía la misión de poner la vara del profeta sobre el rostro del niño. Esto no satisfaría la fe de la madre. El personal no lo haría. El profeta, y nada más que el profeta, debe irse. Ella dijo: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y él se levantó y la siguió".
Así que aquí nuevamente había otra prueba de fe, y ella tenía razón. Y Giezi pasó delante de ellos, y puso el bastón sobre el rostro del niño; pero no había ni voz ni oído. Sí, ella tenía razón. no está despierto. Y cuando Eliseo entró en la casa, he aquí, el niño estaba muerto y yacía sobre su cama. Entró, pues, y cerró la puerta tras ellos dos, y oró a Jehová.
Y subió y se acostó sobre el niño, y puso su boca sobre su boca, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre sus manos, y se tendió sobre el niño; y la carne del niño se calentó".
Todo el mundo podría haberlo hecho en vano. Dios se complació en sacar la mente y el corazón del profeta. No se trataba simplemente de ser una solicitud fría o incluso sincera. Mostró de la manera más vívida que Dios tenía interés en el profeta y responde con fe. “Entonces volvió, y andaba por la casa de un lado a otro; y subió y se echó sobre él; y el niño estornudó siete veces, y abrió los ojos.
Y llamó a Giezi y le dijo: Llama a esta sunamita. Así que la llamó. Y cuando ella llegó a él, él dijo: Toma a tu hijo. Entonces ella entró y se postró a sus pies, se inclinó hasta el suelo, tomó a su hijo y salió".
Aquí entonces no estaba simplemente la respuesta graciosa de lo que era bueno, sino el poder que era superior al mal, en su forma más terrible para el hombre sobre la tierra, superior a la muerte. Y esto también en perfecta gracia. No es que la sunamita le haya pedido la bendición, porque fue él quien buscó dar la bendición. Pero al mismo tiempo Dios obró en su corazón el esperar a otro, y ella no quedó defraudada.
Sin embargo, no fue simplemente de esta manera; porque ahora encontramos escasez en la tierra. Y los hijos de los profetas estaban allí. "Y mientras estaban hirviendo el potaje, uno de ellos echó algunas calabazas silvestres, que eran venenosas. Así que sirvieron para que comieran los hombres, y sucedió que mientras comían del potaje, gritaron y dijeron: Oh tú, hombre de Dios, hay muerte en la olla.
Y no pudieron comer de ella. Pero él dijo: Entonces trae comida. Y la echó en la olla, y dijo: Derrama para la gente para que coman. Y no había daño en la olla". Es el mismo carácter del poder de la gracia.
Además, otra cosa fue desinteresadamente amable; porque cuando al profeta se le presentaron veinte panes de cebada y mazorcas llenas de maíz en sus cáscaras, él dice de nuevo: "Dad al pueblo para que coma". Recordemos la notable diferencia en el caso de Elías, que probó la fe de la viuda pobre preguntando primero por sí mismo. No sabía que el poder que satisfaría su necesidad, pero aun así la puso a prueba después de una clase tan severa.
Pero en este caso, muy característico del ministerio de Eliseo, lo que le es enviado, lo da a los demás. Y su criado, asombrado, le preguntó: ¿Qué, si he de poner esto delante de cien hombres? Y él respondió: Da de comer al pueblo, porque así ha dicho Jehová: Comerán, y sobrará. Y lo puso. delante de ellos, y comieron y sobró, conforme a la palabra de Jehová.
"No hay escatimar con Dios. Pero no es meramente en medio de los afligidos, y el luto, y los necesitados, y los moribundos, o muertos, del pueblo de Dios. La gracia de Dios, una vez que comienza a fluir , rompe todos los límites.
Y esto es lo que aprendemos en el capítulo que sigue ahora ( 2 Reyes 5:1-27 ) y que tenemos autoridad de Dios para interpretarlo así, se puede demostrar fácilmente. Nuestro Señor mismo muestra que la esencia misma de la enseñanza de este capítulo es la gracia que salió soberanamente para visitar a los gentiles. Había muchos leprosos en Israel, pero no fue allí donde obró la gracia.
Si la gracia obra, probará su propio carácter, probará su propia soberanía, probará su propia sabiduría. Dios estaba buscando a los más necesitados donde menos podía esperarse de Él, donde evidentemente no había ningún derecho sobre Él. Naamán el sirio, comandante en jefe del más poderoso ejército gentil opuesto a Israel, fue a quien Dios se complació en visitar con su misericordia y de una manera del todo peculiar y alentadora.
Una sierva de Israel, una sierva cautiva, se convierte en el instrumento para darlo a conocer. Pero sale a la luz la propia impotencia del rey de Israel, porque sabía muy bien que no estaba en el hombre curar la lepra; era una de las cosas que Dios guardaba en Su propio poder. Sin embargo, aquí estaba exactamente la oportunidad del profeta.
Ya me he referido al hecho, y es aún más notable en el caso de Eliseo que en el de Elías, que es más en hechos que en palabras que encontramos a estos dos profetas manifestando a Dios. Los hechos pueden ser tan proféticos como las palabras, y sus actos lo fueron. Por lo tanto, tenemos derecho a darles el significado más completo que puedan tener, un significado, por supuesto, guiado por las Escrituras en otros lugares; pues debemos tener en cuenta que el lenguaje simbólico es tan preciso como el lenguaje ordinario de todos los días, y diría que bastante más.
No todos pueden entenderlo tan fácilmente, pero cuando el corazón se acostumbra al lenguaje del libro de Dios, no se encuentra tan difícil. Debe haber, por supuesto, un oído que escuche y un corazón atento; pero repito que los símbolos de las Escrituras son tan fijos en su significado como el lenguaje claro de la misma.
Ahora, en este caso, tenemos al gentil viniendo al profeta, y él viene como lo harán los gentiles, muy lleno de sus propios pensamientos y sus propias expectativas. Pero el corazón debe probar su propia ignorancia e insensatez absolutas; es sólo para que venga la bendición plena. Sin embargo, a Jordan debe ir. Sus propios ríos no servirían solo porque fueran suyos. El río de Dios que es el río para el leproso.
Y allí desciende a las aguas de la muerte, porque tal es el significado del Jordán no solo para que el judío entre, sino para que el gentil reciba por gracia la bendición plena de Dios. Y esto, también, cuando Israel se había apartado completamente del Dios viviente, y estaba bajo una nube. Este capítulo lo expresa con mucha fuerza, porque no tengo ninguna duda de que culpable, codicioso e incrédulo describe tan correctamente al estado de Israel ahora como entonces.
Naamán era de la raza gentil; ¡pero Ay! el judío es maldito con la lepra de la cual es librado el gentil. Y tal era el estado, no simplemente sin una bendición, sino bajo una maldición judicial de Dios. Entonces el gentil es liberado, y vemos la hermosa imagen de un hombre no solo puesto en libertad, sino con la conciencia activa porque fue puesto en libertad. No digo que estuviera bien; es en vano esperar eso de una vez, pero estaba en el camino correcto.
Y hermoso es, amados amigos, aprender la lección que creo que todos necesitamos a veces para no apresurar las almas, y no estar ansiosos de formarlas según nuestro propio molde o nuestra propia medida.
Así vemos, aunque el profeta podría haber respondido de inmediato en cuanto a la dificultad que presentaba Naamán, lo deja en manos de Dios. Había hecho lo que debía despertar y ejercitar la conciencia de los gentiles. Preferiría dejarlo que darle un conocimiento prematuro. No hay nada que a menudo sofoque más la vida divina. Cuando la gente quiere usar bien su poco, debe ser disciplinada en el uso correcto de lo poco que ya sabe. Este fue el caso entonces con Naamán. Giezi, ¡ay! Desaparece: ha salido de la presencia de Dios como ahora Israel, por así decirlo, ha salido de la presencia de Dios.
En la siguiente escena ( 2 Reyes 6:1-33 ) tenemos a Eliseo todavía en la misma carrera de gracia. Los hijos de los profetas encuentran que el lugar donde habitan es demasiado estrecho para ellos, y dicen: "Vamos al Jordán", y allí toman vigas, etc., para la construcción de sus grandes viviendas. "Pero cuando uno estaba talando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua. Y él gritó y dijo: ¡Ay, maestro! porque era prestada".
Ahora aquí de nuevo vemos lo mismo. No es una reprimenda. Sin duda hubo descuido, pero es la gracia la que puede satisfacer todas las necesidades, tanto las pequeñas como las grandes. Y no dudo en decir que la verdadera grandeza se manifiesta en su capacidad de asimilar lo pequeño. "Y el varón de Dios dijo: ¿Dónde cayó? Y le mostró el lugar. Y cortó un palo y lo arrojó allí, y el hierro nadó. Por tanto, dijo: Llévatelo; y él alargó la mano y lo tomó".
En lo que sigue tenemos lo que está en una escala totalmente diferente, es decir, la liberación que aparece del enemigo. El siervo de Eliseo se alarmó, pero el profeta oró por él. Se le quita la película de los ojos, y ve cuán cierta es la palabra de que más estaban de su lado que del de sus adversarios. La oración de Eliseo entonces es respondida por el Señor y se vio que la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.
"Y cuando descendieron a él, Eliseo oró a Jehová y dijo: Golpea a este pueblo, te ruego, con ceguera. Y él los hirió con ceguera". Pero luego está toda la diferencia incluso entre este acto y el de Elías. Donde Elías envía algo por el estilo, los deja a ellos. Cuando Eliseo parece apartarse por un tiempo de la gracia, es sólo para mostrar al final la gracia más plena como nuestro Señor, quien, al parecer sordo a la petición de la sirofenicia, sólo pretendía despedirla con una mayor bendición y un sentido más profundo de la bondad del Señor.
Así que ahora, Eliseo conduce a estos mismos hombres cegados a Samaria, a la ciudad en la que menos habrían deseado entrar. Eran prisioneros tan indefensos que el rey de Israel quiere herirlos; pero el profeta detiene su mano. "Padre mío, ¿los golpearé?" No los herirás. ¿Matarías con tu espada y con tu arco a los que has tomado cautivos? Pon delante de ellos pan y agua, para que coman y beban, y se vayan a su señor.
¿Y cuál fue el efecto? “Las bandas de Siria no volvieron más a la tierra de Israel. Haberlos golpeado solo habría provocado otra campaña. Haberlos cegado y haberles devuelto la vista, y luego haberlos alimentado con pan y agua en el mismo corazón de la tierra del enemigo, trajo el entorno inmediato del poder de Dios tan impresionantemente ante sus ojos que las bandas de Siria no volvió más a la tierra de Israel. Sin duda fue un golpe muy eficaz, pero fue un golpe de misericordia y no de juicio.
Lo que sigue a continuación puedo ser breve. Todos estamos más o menos familiarizados, sin duda, con la gran hambruna en Samaria, y cómo el Señor cambió todo, y cambió tan sorprendentemente, y por medios tan simples. La angustia era excesiva. El rey de Israel estaba muy desvalido, y todo estaba en confusión. “Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, diciendo: Socorro, rey señor mío.
Y él dijo: Si Jehová no te ayuda, ¿de dónde te ayudaré yo?” “Y ella respondió: Esta mujer me dijo: Da a tu hijo para que lo comamos hoy, y a mi hijo comeremos mañana. Así que hervimos a mi hijo y lo comimos; y le dije al día siguiente: Da a tu hijo para que lo comamos, y ella ha escondido a su hijo." Con razón el rey rasgó sus vestidos y se vistió de cilicio; pero no había temor de Dios por el contrario. , hubo un intento de asesinato contra el profeta de Dios.
La culpa fue echada sobre él. "Pero Eliseo se sentó en su casa y los ancianos se sentaron con él; y el rey envió un hombre de delante de él; pero antes de que los mensajeros vinieran a él, dijo a los ancianos: Mirad cómo es este hijo de un asesino" (porque en verdad él era) "ha enviado a quitarme la cabeza". Pero no hay fuego que baje del cielo para consumirlo, sino todo lo contrario. Él dijo: "He aquí, este mal es de Jehová; qué esperaré más de Jehová". No había temor de Dios ante los ojos del rey. No había confianza en Dios; y el temor y la confianza en Dios van juntos.
Ahora, ¿qué dice Eliseo? "Oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová: Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo, y dos seahs de cebada un siclo, a la puerta de Samaria." Iba a haber entonces la mayor abundancia, y eso, también, al día siguiente, donde hubo esta hambre tan excesiva que llegó hasta el punto de comer a los niños pequeños pobres. Podemos entender cómo ese señor incrédulo desafió la palabra del profeta y dijo: "He aquí, si Jehová hiciese ventanas en los cielos, ¿sería esto?" No esperaba que Dios estuviera escuchando y que Dios estuviera respondiendo, porque su profeta responde instantáneamente: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Y así fue.
Luego tenemos detalles de los cuatro leprosos que nos trajeron, y la huida de los sirios, y la abundancia que quedó atrás, y la forma en que ellos mismos habían encontrado la misericordia de Dios encontrándolos en su angustia. Se convirtieron en sus heraldos para otros que estaban menos angustiados que ellos. Así se cumplió la palabra, y hubo abundancia de alimento para el pueblo. La palabra se cumplió al pie de la letra, pero aún no se agotó el ministerio de Eliseo.
Porque en el capítulo siguiente ( 2 Reyes 8:1-29 ) va y dice a la mujer a cuyo hijo había devuelto la vida: "Levántate y vete tú y tu casa, y peregrina dondequiera que puedas peregrinar". ¿Qué iba a hacer? ¿Para infligir una hambruna sobre la tierra? No. No oímos que fue él quien oró por ella, pero sí oímos que fue él quien advirtió a esta Sunamita, para que fuera preservada de las amargas consecuencias del hambre.
Fue una intervención de gracia y no una ejecución de juicio. A la sunamita se le dice que vaya donde pueda. "Vendrá sobre la tierra", dice él, "durante siete años. Y la mujer se levantó e hizo conforme a la palabra del hombre de Dios. Y se fue con su casa y residió en la tierra de los filisteos siete años". Y cuando pasó el tiempo completo de la carestía, esta mujer volvió.
¿Puede alguien dudar que como Giezi representa a Israel en su incredulidad, y el juicio solemne de Dios sobre ellos, por eso, y que también cuando el gentil recibe la bendición (porque nada irritó más a Israel, como vemos en el Nuevo Testamento, que el gentil recibiendo tal bendición de Dios), así que aquí encontramos que esta mujer es la señal del regreso de Israel después del largo período. El término completo del hambre ha pasado sobre la tierra que una vez fue favorecida por Dios, pero ahora entregada a la miserable maldición.
Vuelve, pues, otra vez de la tierra de los filisteos, y viene y clama al rey por su casa y su tierra. Y el rey estaba hablando en ese mismo momento con Giezi (o lo que quedaba de este hombre miserable) de las maravillas que había visto una vez, pero en las que ya no tenía un interés personal activo. Y esto es todo lo que el pobre Israel puede hacer. Esto es todo lo que hace Giezi en los tribunales del rey.
Así que el judío puede hablar de su gloria tradicional, pero ahora no tiene ninguna. Todo lo que puede tener ahora es para su vergüenza. Es un errante y un vagabundo sobre la faz de la tierra. No importa lo que sea, así es un israelita ahora. Está bajo la misma insignia de la vergüenza. Lleva en la frente su sentencia de vagabundo y leproso ante Dios. Pero hay grandes esperanzas para Israel, ya Israel seguramente vendrán.
No a esta generación, la generación que echó fuera al Señor y ha continuado en su incredulidad, seguirá estando bajo los juicios desesperados de Dios. Pero hay una generación por venir. Creo, por tanto, que así como Giezi es el tipo de esta generación, la mujer que ahora regresa después de los siete años es el tipo de la generación venidera. Y ella le ha devuelto todo, y los frutos del campo.
Ella no sólo entra en su tierra intacta, sino que todo lo que debería haber tenido durante los largos siete años se le devuelve; porque el Señor pagará con intereses todo lo que se debe a Israel. ¿Y qué no considerará debido cuando se complazca en tomar la causa de su pueblo antiguo? Así pues, tenemos a Eliseo todavía en la actividad de la gracia.
Y llega a Damasco, y allí actúa más estrictamente como profeta de lo que habitualmente le hemos visto, aunque no dudo que todo fue profético. Todas sus acciones fueron proféticas, como me he estado esforzando un poco en mostrarles aquí. Y Eliseo le dice a Hazael, en respuesta a la petición del rey de Siria, que su amo iba a morir, pero que no había necesidad de que muriera. ¡Pobre de mí! iba a morir por la mano traicionera del hombre; y el hombre estaba allí.
No era otro que este Hazael. Eliseo le dijo: "Ve y dile: De cierto puedes sanar; aunque Jehová me ha mostrado que de cierto morirá". Esto era un acertijo. “Y acomodó su rostro con firmeza, hasta avergonzarse”. Porque pensamientos profundos pasaron por la mente del profeta mientras miraba el rostro del asesino, el asesino en perspectiva. "Y el hombre de Dios lloró". Bien podría pensar en tales caminos sobre la tierra.
"Y Hazael dijo: ¿Por qué llora mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Y Hazael dijo: ¡Pero qué! ¿Tu siervo es un perro para que haga esta gran cosa? Y Eliseo respondió: Jehová me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria". Y así sucedió. Y el capítulo sigue los eventos públicos del reino, en los cuales no necesito detenerme más que para terminar la historia de Eliseo.
Pero en 2 Reyes 9:1-37 se encuentra de nuevo a Eliseo. "Llamó a uno de los hijos de los profetas y le dijo: Ciñe tus lomos y toma este cofre de aceite en tu mano y vete a Ramot de Galaad. Y cuando llegues allí, mira hacia allá, Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi y entra y haz que se levante de entre sus hermanos.
Y así fue hecho. El joven fue y lo ungió para su obra. Le da su terrible comisión, y Jehú no deja de cumplirla, la comisión de destruir, cortando de Acab todo varón. la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat y como la casa de Baasa hijo de Ahías. Y los perros se comerán a Jezabel en la porción de Jezreel”, la porción del pecado, de la avaricia y de la sangre. Pero aquí debo terminar por el momento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 5:27". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-5.html. 1860-1890.