Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 3:27

Then the king of Moab took his oldest son who was to reign in his place, and offered him as a burnt offering on the wall. And great anger came upon Israel, and they departed from him and returned to their own land.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blindness;   Idolatry;   Moabites;   Offerings;   Thompson Chain Reference - Human;   Jehoshaphat;   Sacrifices;   Torrey's Topical Textbook - Burnt Offering, the;   Moabites;   Murder;   Walls;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Mesha;   Moabites;   Bridgeway Bible Dictionary - Chemosh;   Jephthah;   Moab;   Easton Bible Dictionary - Jehoshaphat;   Kir-Haraseth;   Mesha;   Moabite Stone;   Fausset Bible Dictionary - Dibon;   Isaac;   Moab;   Moloch;   Holman Bible Dictionary - Gods, Pagan;   Human Sacrifice;   Kings, 1 and 2;   Kir-Hareseth;   Medeba;   Mesha;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chemosh;   Edom, Edomites;   Firstborn;   Jehoshaphat;   Kir (1);   Medeba;   Mesha;   Moab, Moabites;   Sacrifice and Offering;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Firstborn;   Sacrifices ;   Morrish Bible Dictionary - Mesha ;   Moab, Moabites ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Kirharaseth;   People's Dictionary of the Bible - Armor;   Arms;   Jehoshaphat;   Mesha;   Moab;   Samaria;   Smith Bible Dictionary - Eli'sha;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Chemosh;   Divide;   Firstborn;   Hiel;   Moab;   Sacrifice, Human;   The Jewish Encyclopedia - Burnt Offering;   Chemosh;   Dimi;   Moabite Stone;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Kings 3:27. Took his eldest son — The rabbins account for this horrible sacrifice in the following way:-

When the king of Moab found himself so harassed, and the royal city on the point of being taken, he called a council of his servants, and asked them how it was these Israelites could perform such prodigies, and that such miracles were wrought for them? His servants answered, that it was owing to their progenitor Abraham, who, having an only son, was commanded by Jehovah to offer him in sacrifice. Abraham instantly obeyed, and offered his only son for a burnt-offering; and the Israelites being his descendants, through his merits the holy blessed God wrought such miracles in their behalf. The king of Moab answered, I also have an only son, and I will go and offer him to my God. Then he offered him for a burnt-offering upon the wall.

Upon the wall — על החמה al hachamah. Rab. Sol. Jarchi says that the letter ו vau is wanting in this word, as it should be written חומה chomah, to signify a wall; but חמה chammah signifies the sun, and this was the god of the king of Moab: "And he offered his first-born son for a burnt-offering unto the sun." This is not very solid.

There was great indignation — The Lord was displeased with them for driving things to such an extremity: or the surrounding nations held them in abomination on the account; and they were so terrified themselves at this most horrid sacrifice, that they immediately raised the siege and departed. In cases of great extremity it was customary in various heathen nations to offer human sacrifices, or to devote to the infernal gods the most precious or excellent thing or person they possessed. This was frequent among the Phoenicians, Romans, and Greeks; and it was the natural fruit of a religious system which had for the objects of its worship cruel and merciless divinities. How different the Christian system! "Wilt thou that we shall bring down fire from heaven and destroy them? Ye know not what manner of spirits ye are of; the Son of man is not come to destroy men's lives, but to save them."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 3:27". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Elisha helps in the defeat of Moab (3:1-27)

Joram (or Jehoram) succeeded his brother Ahaziah in Israel. He was not as bad as his father Ahab, and at least showed some displeasure with Baal worship by removing a sacred pillar that his father had built (3:1-3).
After Ahab’s death, Moab had revolted against Israelite rule and refused to pay tribute, but Ahaziah did nothing about it (see 1:1). Joram tried to recover this valuable source of income by a military attack in which he had the support of Judah and Edom, both of whom would benefit if Moab was weakened. The army marched around the southern end of the Dead Sea and approached Moab from the deserts of Edom (4-8).
When, after a week’s march, the army had no water, Joram blamed God. Jehoshaphat knew God better and asked him through the prophet Elisha what they should do (9-12). Elisha felt no obligation to help Joram, but for the sake of Jehoshaphat he announced that God would supply enough water to meet all their needs. They were then to attack and devastate Moab. That night, probably as a result of a storm in the distant red hills of Edom, water flowed down the dry creek bed beside which the army was camped (13-20).
Next day the refreshed allies slaughtered the falsely confident Moabites and devastated their towns, farmlands and forests. They seemed certain of complete conquest of the land when suddenly, while approaching the last stronghold, they saw the Moabite king sacrifice his son. This must have so inspired the Moabites and terrified the Israelites that the allied army was forced to retreat and finally return home (21-27). Relieved of pressure from their attackers, the Moabites took the opportunity to rebuild their country. Soon they were engaging in guerilla attacks against Israel (see 13:20).

Elisha’s miracles

At this point the writer of Kings departs from his chronological pattern and recounts a number of incidents to demonstrate the nature of Elisha’s work. Elisha had an important part to play in God’s judgment on the northern kingdom because of its unfaithfulness during the time of the dynasty of Omri. He also had to help preserve and strengthen that small body of believers in Israel who remained faithful to God (see 1 Kings 19:15-18). A collection of six stories (4:1-6:7) shows how Elisha used his supernatural powers to help preserve this small remnant when it was threatened with extinction. A second collection (6:8-8:15) deals with that part of his work which was concerned with judgment on the nation Israel.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE GREAT INDIGNATION THAT CAME AGAINST ISRAEL

"And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew the sword, to break through unto the king of Edom; but they could not. Then he took his eldest son that should have reigned in his stead, and offered him for a burnt-offering upon the wall. And there was great wrath against Israel: and they departed from him, and returned to their own land."

The best explanation of what happened here is perhaps that of Honeycutt. "The scene of the king sacrificing his oldest son on the wall, the one destined to succeed him as king, so moved and excited the Moabites that they fell upon the coalition and defeated it."Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 235. It is certainly ridiculous to suppose, as Mesha reported it on the Moabite Stone, that his pagan god Chemosh defeated Israel.

"He took seven hundred men… to break through to the king of Edom" In this maneuver, Mesha, the king of Moab, evidently supposed that the king of Edom, a vassal of Jehoshaphat, might actually change sides and help him, or at least be a less enthusiastic fighter than others of the coalition. Montgomery called this passage a contradictionInternational Critical Commentary, op. cit., p. 363. of the fact of Edom being a part of the coalition. However, he merely misunderstood the thinking of Mesha.

"And there was great wrath against Israel" The source of this wrath is NOT stated, and scholars have different views of its origin. Keil believed that, "The Israelites brought upon themselves the wrath of God by occasioning the offering of an abominable human sacrifice."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 307. Adam Clarke agreed with that view, writing that, "The Lord was displeased with Israel for driving things to such an extremity."Adam Clarke, Vol. 2, p. 489. Jackson declared that, "The great wrath that came upon Israel was from the god of Moab who accepted the human sacrifice of his worshippers."Arthur S. Peake's Commentary, p. 305.

We cannot agree with either of these opinions. God would hardly have been angry with Israel for carrying out the same kind of victorious destruction of Moab that God's prophet had prophesied, as Keil thought. Nor is it possible to suppose that a nonentity like Chemosh, the Moabite's pagan god, could either have "accepted" or "rejected" anything. However, in this case, it must be admitted that the defeat of Israel following Mesha's appeal to Chemosh by the sacrifice of his son and heir gave that pagan ruler ample excuse for attributing the victory to his pagan god. In this connection, the words of Dentan are helpful:

"It may seem strange that our Bible would contain a story that can be interpreted as teaching the efficacy of human sacrifice, even such a sacrifice to a heathen god, Chemosh of the Moabites; but this is another striking bit of evidence of basic honesty."The Layman's Bible Commentary, op. cit., p. 77.

If there had been any such person as that mythical Deuteronomist so sternly jealous of the honor of the One True God and his unique sanctuary in Jerusalem, why would he have allowed anything like this to appear in the Bible? The existence of it proves that no such person existed!

Another possible explanation of Israel's repulse here is that of LaSor:

"It is possible that the Israelites believed that human sacrifice was efficacious to Chemosh in his own land, because the popular beliefs of the Israelites were often in opposition to revealed truth, as spoken by the prophets."The New Bible Commentary, Revised, p. 351. If that was the case, it is easy to see how there might have ensued a general panic following the sacrifice of Mesha's son.

It appears, therefore, that the great wrath that came upon Israel was that of the Moabites who were aroused to a frantic frenzy by their kings abominable sacrifice of his son. At any rate, the campaign ended then and there.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Compare the marginal reference. Mesha, when his sally failed, took, as a last resource, his first born son, and offered him as a burnt-offering to appease the manifest anger of his god Chemosh, and obtain his aid against his enemies. This act was thoroughly in accordance with Moabitish notions.

And there was great indignation against Israel - Either the Israelites were indignant with themselves, or the men of Judah and the Edomites were indignant at the Israelites for having caused the pollution of this sacrifice, and the siege was relinquished.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-3.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Now chapter 3.

Now Jehoram the son of Ahab began to reign over Israel in Samaria in the eighteenth year of Jehoshaphat the king of Judah, and he reigned for twelve years ( 2 Kings 3:1 ).

So Jehoram, the other son of Ahab, began now to reign while Jehoshaphat was still king of Judah; he reigned for twelve years.

And he wrought evil in the sight of the LORD; but not as bad as his father: for he did remove the Baal image of Baal that his father had made. Nevertheless he continued in the ways of the first king of Israel, Jeroboam, and he made Israel to sin ( 2 Kings 3:2-3 ).

Now this time Moab, the area across Jordan River, the area that is now Jordan, rebelled against Israel. They have been tributaries, and Moab had to pay a hundred thousand sheep and a hundred thousand goats a year as tribute. They have been conquered, and so this was the tribute that was laid upon them. A hundred thousand sheep, hundred thousand goats with the full wool were to be turned over to the king of Israel every year. And the king of Moab rebelled against this, so Jehoram drafted all of the men of Israel and he sent to Jehoshaphat the king of Judah asking him to go up against Moab with him in battle. And so he said, "Of course, I'm as you are. You know, my men with your men." And so they said, "Which way shall they go?" And they said, "Let's go down through Edom." So they were going to go south and attack them at the flank from the southern flank. The king of Edom joined with them.

And so they made this journey. It would be south of the Dead Sea to Edom, and then coming north on the other side of the Jordan River to attack Moab. And they came to a barren area.

No water for them, and for the cattle that followed them. And the king of Israel said, Alas! the LORD has called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab! But Jehoshaphat said, Isn't there a prophet around here, that we might inquire of the LORD by him? And one of the king's servants answered and said, There is Elisha the son of Shaphat, which actually ministered unto Elijah. And Jehoshaphat said, The word of the LORD is with him. So the king of Israel and Jehoshaphat and the king of Edom went down to him. And Elisha said to the king of Israel, What have I to do with thee? Why don't you go to the prophets of your father, and the prophets of your mother? ( 2 Kings 3:9-13 )

Elisha really had no use for the king of Israel because of the idolatry that was in the land.

And he said, Nay: the LORD hath called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab. Elisha said, As the LORD of hosts lives, if it weren't that I respected Jehoshaphat the king of Judah, I would not even pay any attention to you. I wouldn't even look at you. But bring me now a minstrel. And it came to pass, when the minstrel played, that the hand of the LORD came upon him. And he said, Thus saith the LORD, Make a valley full of trenches. For you will not see the wind, neither will you see the rain; yet the valley will be filled with water, that ye may drink, both ye, and your cattle, and your beasts. And this is but a light thing in the sight of the LORD: he will deliver the Moabites into your hand. And ye shall smite every fenced city, every choice city, and shall fell every good tree, and stop all the wells of water, and mar every good piece of land with stones. And so it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that, behold, there came water by the way of Edom, and the country was filled with water ( 2 Kings 3:13-20 ).

Now this does happen down there in that great rift by the Dead Sea. It can be a hot sunny day, and suddenly you get torrents of water flowing down through the canyon from the rain that... It's like out here in the desert when it rains in the mountains. You can be going through the desert, and it can be having a cloudburst up in the mountains, and these gullies just become filled with water. Though it may not even be raining where you are, the gullies become just torrents, rivers. And so this did happen there. They didn't see the rain; they didn't hear the winds. And yet, the valley was full of water that came from Edom.

And now when the Moabites heard that the kings were coming to fight against them, they gathered all that were able to put on armor, and they stood at the border. And they rose up early in the morning, and they saw this valley full of water but in the early morning sun reflecting off of it, it looked like blood ( 2 Kings 3:21-22 ):

The early morning sun rising was a reddish, you know, the reddish tint that is, and as it was reflecting on the water, they said, "Oh, they must have all taken the sword against each other and they've been fighting with each other. Let's go in and just mop them up." And so, they came rushing in, in a mop-up operation, and of course, all of the fellows were just waiting for them. And so the Moabites were defeated, and they went forth and destroyed the cities. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s victory over the Moabites ch. 3

Even though Jehoram was better spiritually than Ahab (2 Kings 3:2), he was still so much of an idolater that Elisha had no use for him (2 Kings 3:13-14).

Mesha had rebelled against Israel earlier (2 Kings 3:3), but he continued to do so. This uprising led to the alliance and battle the writer described in this chapter. Jehoram evidently sought an alliance with Jehoshaphat because he wanted to cross Judean territory to get to Moab. [Note: Stigers, p. 343.] The southern approach to Moab through Edom apparently did not have as strong defenses as Moab’s northern border (2 Kings 3:8). Edom was at this time under Judah’s authority. Jehoram regarded the water shortage as a judgment from Yahweh (2 Kings 3:10). Elisha used to serve Elijah by pouring water on his hands as Elijah washed them, a menial task, as well as in other ways (2 Kings 3:11; 1 Kings 19:21). Music sometimes facilitated prophetic revelations (cf. 1 Samuel 16:23).

"It is more likely amid these calamitous circumstances Elisha simply wanted soothing music played so that he might be quieted before God and thus to be brought to a mood conducive for God to reveal to him his will." [Note: Leon J. Wood, The Holy Spirit in the Old Testament, p. 118.]

Elisha conceded to help because Jehoshaphat had humbled himself by seeking Yahweh’s assistance (2 Kings 3:12). God provided water (refreshment) supernaturally to His people, but He brought defeat and lack of fertility and productivity on Moab for opposing Israel. He began the deliverance at the time of the Israelites’ daily sacrifice when they symbolically dedicated themselves anew to God (2 Kings 3:20). God’s deliverance was supernatural (2 Kings 3:22-23) and showed everyone present that Israel’s victory was not her own doing.

"The dried-up river bed (probably the Wadi Hesa; River Zered) was to have many trenches (Heb. ’trenches trenches’) dug to retain the flash-flood (Arab. sayl) which would result from rain falling out of sight on the distant Moabite hills. This form of irrigation is still common in central and southern Arabia." [Note: Wiseman, p. 201.]

Kir-hereseth (modern Kerak) stood on an easily defended hill. In the ancient Near East nations generally viewed defeat in battle as a sign that they had offended their gods who were punishing them. For this reason Mesha offered the supreme sacrifice, his heir to the throne, to Chemosh, the Moabite god (2 Kings 3:27). Mesha’s sacrifice of his son was an integral part of an age-old Canaanite tradition of sacral warfare. It virtually guaranteed, from his point of view, that his god would save the lives of the entire population under siege. [Note: Baruch Margalit, "Why King Mesha of Moab Sacrificed His Oldest Son," Biblical Archaeology Review 12:6 (November-December 1986):62-63. Cf. Montgomery, p. 363.]

This sacrifice expressed Mesha’s great wrath against Israel. The battle meant everything to him. Nevertheless it was not that important to the members of the alliance that opposed him. All they wanted to do was keep Moab from revolting. Therefore the allies departed from Mesha and returned home having won the battle even though they could not take Mesha’s stronghold.

"The object of the campaign had been attained; the power of Moab was broken, the rebellion suppressed, and the country again placed under the scepter of the king of Israel." [Note: F. W. Krummacher, Elisha, p. 45.]

The Moabite Stone, a significant archaeological find, contains Mesha’s own record of this battle and other battles with Israel. On it he claimed to have won with Chemosh’s help. Though he lost the battle he did not lose his life or his capital.

This chapter shows that God was willing to give Israel victory because she allied with Jehoshaphat who humbled himself under God (cf. 2 Kings 2:23-25). God in His grace sometimes allows His blessings for obedience to spill over to those who are less worthy (cf. 1 Corinthians 7:14).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then he took his eldest son, that should have reigned in his stead,.... Not the eldest son of the king of Edom, whom the king of Moab had in his hands before, which made the king of Edom the more willing to join in this expedition for the recovery of his son, as Joseph Kimchi thinks; or whom he took now in his sally out upon him, as Moses Kimchi and Ben Gersom, proceeding upon a mistaken sense of Amos 2:1 for the king of Edom could have no son that had a right, or was designed to succeed him, since he was but a deputy king himself; and besides, the sacrificing of him was not the way to cause the kings to raise the siege, but rather to provoke them to press it the more closely: it was the king of Moab that took his son and heir to the crown,

and offered him for a burnt offering upon the wall; that it might be seen by the camp of Israel, and move their compassion; or rather this was done as a religious action, to appease the deity by an human sacrifice so dear and precious, to give success, and cause the enemy to break up the siege; and was either offered to the true God, the God of Israel, in imitation of Abraham, as some Jewish writers fancy n, or to his idol Chemosh, the sun; and Jarchi observes, out of an exposition of theirs, that "vau" is wanting in the word for wall, and so may be interpreted of the sun, towards which this burnt offering was offered; and it is observed, from various Heathen authors, that it was usual with the Heathens, when in calamity and distress, to offer up to their gods what was most dear and valuable to them; and particularly the Phoenicians o, and from them the Carthaginians had this custom, who at one time offered up two hundred sons of their nobility, to appease their gods p:

and there was great indignation against Israel; not of the king of Edom against them, for not rescuing his son, or because they were the means of this disaster which befell him; but of the king of Moab, who was quite desperate, and determined to hold out the siege to the utmost extremity: and they departed, and returned to their own land; the three kings, the one to Edom, the other to Israel, and the third to Judah; when they saw the Moabites would sell their lives so dear, and hold out to the last man, they thought fit to break up the siege; and perhaps were greatly affected with the barbarous shocking sight they had seen, and might fear, should they stay, something else of the like kind would be done.

n T. Bab. Sanhedrin, fol. 39. 2. Pesikta in Abarbinel in loc. o Vid. Euseb. Evangel. Praepar. l. 1. c. 10. p. 40. l. 4. c. 16. p. 156. Porphyr. de Abstinentia, l. 2. sect. 56. Vid. Aelian. Var. Hist. l. 12. c. 28. p Diodor. Sicul. Bibliothec. l. 20. p. 756.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 3:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Defeat of the Moabites. B. C. 895.

      20 And it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that, behold, there came water by the way of Edom, and the country was filled with water.   21 And when all the Moabites heard that the kings were come up to fight against them, they gathered all that were able to put on armour, and upward, and stood in the border.   22 And they rose up early in the morning, and the sun shone upon the water, and the Moabites saw the water on the other side as red as blood:   23 And they said, This is blood: the kings are surely slain, and they have smitten one another: now therefore, Moab, to the spoil.   24 And when they came to the camp of Israel, the Israelites rose up and smote the Moabites, so that they fled before them: but they went forward smiting the Moabites, even in their country.   25 And they beat down the cities, and on every good piece of land cast every man his stone, and filled it; and they stopped all the wells of water, and felled all the good trees: only in Kir-haraseth left they the stones thereof; howbeit the slingers went about it, and smote it.   26 And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew swords, to break through even unto the king of Edom: but they could not.   27 Then he took his eldest son that should have reigned in his stead, and offered him for a burnt offering upon the wall. And there was great indignation against Israel: and they departed from him, and returned to their own land.

      I. We have here the divine gift of both those things which God had promised by Elisha--water and victory, and the former not only a pledge of the latter, but a means of it. God, who created, and commands, all the waters, both above and beneath the firmament, sent them an abundance of water on a sudden, which did them double service.

      1. It relieved their armies, which were ready to perish, 2 Kings 3:20; 2 Kings 3:20. And, which was very observable, this relief came just at the time of the offering of the morning sacrifice upon the altar at Jerusalem, a certain time, and universally known. That time Elisha chose for his hour of prayer (it is likely looking towards the temple, for so there were to do in their prayers when they were going out to battle and encamped at a distance, 1 Kings 8:44), in token of his communion with the temple-service, and his expectation of success by virtue of the great sacrifice. We now cannot pitch upon any hour more acceptable than another, because our high priest is always appearing for us, to present and plead his sacrifice. That time God chose for the hour of mercy to put an honour upon the daily sacrifice, which had been despised. God answered Daniel's prayer just at the time of the evening sacrifice (Daniel 9:21); for he will acknowledge his own institutions.

      2. It deceived their enemies, who were ready to triumph, into the destruction. Notice was given to the Moabites of the advances of the confederate army, to oppose which all that were able to put on armour were posted upon the frontiers, where they were ready to give the Israelites a warm reception (2 Kings 3:21; 2 Kings 3:21), promising themselves that it would be easy dealing with an army fatigued by so long a march through the wilderness of Edom. But see here,

      (1.) How easily they were drawn into their own delusions. Observe the steps of their self-deceit. [1.] They saw the water in the valley where the army of Israel encamped, and conceited it was blood (2 Kings 3:22; 2 Kings 3:22), because they knew the valley to be dry, and (there having been no rain) could not imagine it should be water. The sun shone upon it, and probably the sky was red and lowering, a presage of foul weather that day (Matthew 16:3), and so it proved to them. But, this making the water look red, their own fancies, which made them willing to believe what made for them, suggested, This is blood, God permitting them thus to impose upon themselves. [2.] If their camp was thus full of blood, they conclude, "Certainly the kings have fallen out (as confederates of different interests are apt to do) and they have slain one another (2 Kings 3:23; 2 Kings 3:23), for who else should slay them?" And, [3.] "If the armies have slain one another, we have nothing to do but to divide the prey. Now therefore, Moab, to the spoil." These were the gradual suggestions of some sanguine spirits among them, that thought themselves wiser and happier in their conjectures than their neighbours; and the rest, being desirous it should be so, were forward to believe it was so. Quod volumus facile credimus--What we wish we readily believe. Thus those that are to be destroyed are first deceived (Revelation 20:8), and none are so effectually deceived as those that deceive themselves.

      (2.) How fatally they thereby ran upon their own destruction. They rushed carelessly into the camp of Israel, to plunder it, but were undeceived when it was too late. The Israelites, animated by the assurances Elisha had given them of victory, fell upon them with the utmost fury, routed them, and pursued them into their own country (2 Kings 3:24; 2 Kings 3:24), which they laid waste (2 Kings 3:25; 2 Kings 3:25), destroyed the cities, marred the ground, stopped up the wells, felled the timber, and left only the royal city standing, in the walls of which they made great breaches with their battering engines. This they got by rebelling against Israel. Who ever hardened his heart against God and prospered?

      II. In the close of the chapter we are told what the king of Moab did when he found himself reduced to the last extremity by the besiegers, and that his capital city was likely to fall into their hands. 1. He attempted that which was bold and brave. he got together 700 choice men, and with them sallied out upon the intrenchments of the king of Edom, who, being but a mercenary in this expedition, would not, he hoped, make any great resistance if vigorously attacked, and so he might make his escape that way. But it would not do; even the king of Edom proved too hard for him, and obliged him to retire, 2 Kings 3:26; 2 Kings 3:26. 2. This failing, he did that which was brutish and barbarous; he took his own son, his eldest son, that was to succeed him, than whom nothing could be more dear to himself and his people, and offered him for a burnt-offering upon the wall,2 Kings 3:27; 2 Kings 3:27. He designed by this, (1.) To obtain the favour of Chemosh his god, which, being a devil, delighted in blood and murder, and the destruction of mankind. The dearer any thing was to them the more acceptable those idolaters thought it must needs be if offered in sacrifice to their gods, and therefore burnt their children in the fire to their honour. (2.) To terrify the besiegers, and oblige them to retire. Therefore he did it upon the wall, in their sight, that they might see what desperate courses he resolved to take rather than surrender, and how dearly he would sell his city and life. He intended hereby to render them odious, and to exasperate and enrage his own subjects against them. This effect it had: There was great indignation against Israel for driving him to this extremity, whereupon they raised the siege and returned. Tender and generous spirits will not do that, though just, which will drive any man distracted, or make him desperate.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 3:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

However, the next chapter (2 Kings 3:1-27) brings us at once into earthly circumstances. "Now Jehoram the son of Ahab began to reign over Israel in Samaria the eighteenth year of Jehoshaphat king of Judah." There was no doubt a painful state of things most offensive to God. Not that the king of Judah was not pious, but that his testimony was ruined by his alliance with the kingdom of Israel. Accordingly, then, we find there is great weakness here, though God deals in nothing but tender mercy and goodness. The king of Moab provokes a rebellion against the king of Israel, and Jehoram goes to put it down. He calls upon Jehoshaphat to fulfil his treaty obligations, and, with the king of Edom, goes against the refractory king of Moab. But they come into difficulties. They are in danger of being themselves overthrown.

"Alas!" said the king of Moab, after they had been for some time without water and food for the cattle "alas! that Jehovah hath called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab." Jehoshaphat knew better. "Is there not here a prophet of Jehovah," says he, "that we may enquire of Jehovah by him?" And one of them tells him of Elisha. Jehoshaphat at once recognized him. He knows that the word of Jehovah is with him. So they go down to him; and Elisha says to the king of Israel, "What have I to do with thee? Get thee to the prophets of thy father and to the prophets of thy mother. And the king of Israel said unto him, Nay; for Jehovah hath called these three kings together to deliver them into the hand of Moab." False confidence soon yields to real despair, but faith can be calm and wait upon God. "And Elisha said, As Jehovah liveth before whom I stand, surely were it not that I regard the presence of Jehoshaphat the king of Judah, I would not look toward thee, nor see thee."

There is no doubt in this a rebuke, and a stern one, but we shall find that the action of the prophet is full of grace. "But now bring me a minstrel." He felt, as it were, that he was out of tune with his proper ministry. The presence of the wicked king had disturbed the heavenly tone of his soul. "Bring me a minstrel. And it came to pass, when the minstrel played, that the hand of Jehovah came upon him. And he said, Thus saith Jehovah, Make this valley full of ditches. For thus saith Jehovah, Ye shall not see wind, neither shall ye see rain; yet that valley shall be filled with water, that ye may drink, both ye and your cattle and your beasts. And this is but a light thing in the sight of Jehovah; he will deliver the Moabites also into your hand." Thus an answer of mercy comes instead of judgment. "And it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that behold there came water by the way of Edom, and the country was filled with water." This very thing misleads the Moabites, for they fancy it is blood. "And they rose up early in the morning and the sun shone upon the waters, and the Moabites saw the water on the other side as red as blood" for God was pleased that so it should appear. "And they said, This is blood: the kings are surely slain, and they have smitten one another; now therefore Moab to the spoil." They were caught in their own trap. "But when they came to the camp of Israel, the Israelites rode up and smote the Moabites, so that they fled before them; but they went forward smiting the Moabites even in their country. And they beat down the cities, and on every good piece of land cast every man his stone, and filled it; and they stopped all the wells of water, and felled all the good trees: only in Kirharaseth left they the stones thereof; howbeit the slingers went about and smote it. And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew swords, to break through even unto the king of Edom; but they could not." The defeat not only was immediate but hopeless, so much so that the king was guilty of an act that filled the people of Edom with indignation against Israel. "For he took his eldest son that should have reigned in his stead and offered him for a burnt offering upon the wall. And there was great indignation against Israel, and they departed from him." This then was another signal manifestation of the mercy that God had caused to shine through Elisha.

But we find further in the next chapter (2 Kings 4:1-44), and in a very beautiful way not in these outward events that the world calls great, but in that which in my judgment is a still more blessed pledge, a witness of the real greatness of God. The greatness of God is far more shown in His care for souls, for individuals and in his ability to think of the least want and of the least necessity of His people. "Now there cried a certain woman of the wives of the sons of the prophets unto Elisha, Thy servant my husband is dead; and thou knowest that thy servant did fear Jehovah; and the creditor is come to take unto him my two sons as bondmen." Elisha asked her what she wished him to do, and what she had in the house. "And she said, Thine handmaid hath not any thing in the house, save a pot of oil." Now it is according to what we can receive that God loves to bless us. "Go, borrow thee," says he, "vessels abroad of all thy neighbours, even empty vessels; borrow not a few. And when thou art come in, thou shalt shut the door upon thee and upon thy sons, and shalt pour out into all those vessels, and thou shalt set aside that which is full. So she went from him and shut the door upon her and upon her sons, who brought the vessels to her; and she poured out. And it came to pass, when the vessels were full, that she said unto her son, Bring me yet a vessel. And he said unto her, There is not a vessel more. And the oil stayed." It is only so that the blessing stays. There never can be a stay to the blessing as long as there is a heart ready to receive it. What a remarkable illustration! "Then she came and told the man of God. And he said, Go, sell the oil, and pay thy debt."

But this is not all. There is no doubt the rich supply of that which is the well-known type too, of what is essential of the Spirit. But further, "It fell on a day, that Elisha passed to Shunem, where was a great woman" that is, a person of consequence "and she constrained him to eat bread. And so it was, that as oft as he passed by, he turned in thither to eat bread" for Elisha was not as Elijah. Elijah was more after the pattern of John the Baptist who repelled the advances of men; who rebuked, if he came across those who were in exalted station but living to dishonour God. Elisha, on the contrary, was a witness of grace, and he therefore does not turn away from the habitations of men into the desert, but could, as we see, pass in to eat bread with this Shunammite. "And she said unto her husband, Behold now, I perceive that this is an holy man of God, which passeth by us continually. Let us make a little chamber, I pray thee, on the wall; and let us set for him there a bed, and a table, and a stool, and a candlestick; and it shall be when he cometh to us, that he shall turn in thither."

So on one day that he was there, he bethought him of a return of love for the love that was shown to him. And he called the Shunammite, and when she stood before him, he said unto her, "Behold thou hast been careful for us with all this care what is to be done for thee? Wouldst thou be spoken for to the king or to the captain of the host?" We can hardly conceive such an enquiry from Elijah; it was perfectly in keeping with Elisha; and I am anxious to bring out strongly the contrast between this twofold ministry. "And she answered, I dwell among mine own people"; she was right, she was content; and godliness with contentment is great gain. "He said to Gehazi, What then is to be done for her? And Gehazi answered, Verily she hath no child and her husband is old. And he said, Call her. And when he had called her, she stood in the door. And he said, About this season, according to the time of life, thou shalt embrace a son. And she said, Nay, my lord, thou man of God, do not lie unto thine handmaid" but so it was according to the word of the prophet.

Yet in this world, even the mercies and the gifts of God are not without deep trial, and so it was that the Shunammite's son for the more that he was loved and valued as the gift of God, most especially by his mother, sorrow was her portion was taken sick, comes home to his mother and dies. "And she went up and laid him on the bed of the man of God and shut the door upon him and went out. And she called unto her husband and said, Send me, I pray thee, one of the young men, and one of the asses, that I may run to the man of God and come again." The husband little knowing what was the matter, wonders, but the point is yielded, and she sets out and comes in full haste to mount Carmel. And the man of God seeing her afar off, remarks upon it to his servant Gehazi. And when she came to him she caught him by the feet, so that the servant wished to repel her. But the prophet knew right well that there was some worthy cause for an action so peculiar. "Her soul is vexed within her," said he most surely, "and Jehovah hath hid it from me" even the one that was the witness of grace none the less. "Then she said, Did I desire a son, O my lord? did I not say, Do not deceive me?"

He understands. He says to Gehazi, "Gird up thy loins, and take my staff in thine hand and go thy way." He was to go peremptorily, heeding no one, saluting no one. He had his mission to lay the prophet's staff upon the face of the child. This would not satisfy the faith of the mother. The staff would not do. The prophet, and nothing else than the prophet, must go. She said, "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And he arose and followed her."

So here again was another test of faith, and she was right. "And Gehazi passed on before them, and laid the staff upon the face of the, child; but there was neither voice nor hearing. Yes, she was right. "Wherefore he went again to meet him, and told him saying, The child is not awaked. And when Elisha was come into the house, behold, the child was dead, and laid upon his bed. He went in therefore, and shut the door upon them twain, and prayed unto Jehovah. And he went up and lay upon the child, and put his mouth upon his mouth, and his eyes upon his eyes, and his hands upon his hands, and he stretched himself upon the child; and the flesh of the child waxed warm."

All the world might have done it in vain. God was pleased so to draw out the mind and heart of the prophet. It was not merely to be a cold request or even an earnest one. It showed in the most vivid manner that God had an interest in the prophet and answers faith. "Then he returned, and walked in the house to and fro; and went up and stretched himself upon him; and the child sneezed seven times, and the child opened his eyes. And he called Gehazi and said, Call this Shunammite. So he called her. And when she was come in unto him, he said, Take up thy son. Then she went in and fell at his feet, and bowed herself to the ground, and took up her son and went out."

Here then was not merely the gracious reply of what was good, but the power that was superior to evil, in its form most terrible to man upon the earth, superior to death. And this too in perfect grace. It was not that the Shunammite had asked him for the blessing, for it was he who had sought to give the blessing. But at the same time God wrought in her heart to expect another, and she was not disappointed.

Yet it was not merely in this way; for now we find a dearth in the land. And the sons of the prophets were there. "And as they were seething pottage, one of them put in some wild gourds, which were poisonous. So they poured out for the men to eat, and it came to pass as they were eating of the pottage that they cried out and said, O thou man of God, there is death in the pot. And they could not eat thereof. But he said, Then bring meal. And he cast it into the pot; and he said, Pour out for the people that they may eat. And there was no harm in the pot." It is the same character of gracious power.

Further, another thing it was unselfishly gracious; for when the prophet was presented with twenty loaves of barley and full ears of corn in the husks thereof, he says again, "Give unto the people that they may eat." We remember the remarkable difference in the case of Elijah, who tested the faith of the poor widow by asking first for himself. Not but what he knew the power that would meet her need, but still he tested her after so severe a sort. But in this case, thoroughly characteristic of Elisha's ministry, what is sent to him, he gives to others. And his servant, astonished, asked him, "What, should I set this before an hundred men? He said again, Give the people that they may eat, for thus saith Jehovah, They shall eat and shall leave thereof. So he set it before them, and they did eat and left thereof, according to the word of Jehovah." There is no stinting with God. But it is not merely in the midst of the distressed, and the mourning, and the needy, and the dying, or dead, of God's people. The grace of God, when once it begins to flow, breaks over all boundaries.

And this is what we learn in the chapter that now follows (2 Kings 5:1-27) and that we have authority from God to interpret it so, can be easily shown. Our Lord Himself shows that the very essence of the teaching of this chapter is the grace that went out sovereignly to visit the Gentiles. There were many lepers in Israel, but it was not there that grace worked. If grace works it will prove its own character, it will prove its own sovereignty, it will prove its own wisdom. God was looking for the neediest where He could be least expected where there was evidently no claim upon Him. Naaman the Syrian, commander in chief of the most powerful Gentile army opposed to Israel, was the one that God was pleased to visit with His mercy and in a manner altogether peculiar, and most encouraging. A little maid of Israel, a little captive maid, becomes the instrument of making it known. But the king of Israel's own powerlessness comes out, for he knew right well that it was not in man to cure leprosy; it was one of the things that God kept in His own power. However, here was exactly the opportunity of the prophet.

I have already referred to the fact, and it is even more remarkable in Elisha's case than in Elijah's, that it is more in deed than in word that we find these two prophets manifesting God. Acts may be as prophetic as words, and their acts were so. We are entitled therefore to give them the fullest meaning they can bear a meaning, of course, guided by scripture elsewhere; for we must bear in mind that symbolic language is just as precise as the ordinary language of every day, and I should say rather more so. It is not everyone that can understand it so easily, but when the heart gets accustomed to the language of the book of God, it is not found so very difficult. There must, of course, be the hearing ear and the attentive heart; but I say again that the symbols of scripture are as fixed in their meaning as the plain language of it.

Now, in this case, we have the Gentile coming to the prophet, and he comes as Gentiles will do, very full of their own thoughts and their own expectations. But the heart must prove its own utter ignorance and folly; it is only so that the full blessing may come. However, to Jordan he must go. His own rivers would not suit just because they were his own. The river of God that is the river for the leper. And there he goes down into the waters of death, for such is the meaning of Jordan not merely for the Jew to enter in, but for the Gentile by grace to receive the full blessing of God. And this, too, when Israel had utterly departed from the living God, and was under a cloud. This chapter puts it very strongly, for I have no doubt that guilty, covetous and unbelieving, is as rightly descriptive of the state of Israel now as then.

Naaman was of the Gentile race; but, alas! the Jew is accursed with the leprosy from which the Gentile is delivered. And such was the state, not merely without a blessing, but under a judicial curse from God. The Gentile then is delivered, and we see the beautiful picture of a man not only set free, but with conscience active because he was set free. I do not say that he was all right; it is in vain to expect that all at once, but he was on the right road. And beautiful it is, beloved friends, to learn the lesson I think we all need it sometimes not to hurry souls, and not to be anxious to form them according to our own mould or our own measure.

Thus we see, though the prophet could have answered at once as to the difficulty that Naaman presented, he leaves him in the hands of God. He had done that which ought well to awaken and exercise the conscience of the Gentile. He would rather leave him than give him premature knowledge. There is nothing that often more stifles the divine life. When people want to use their little well they should be disciplined in the right use of the little they know already. This was the case then with Naaman. Gehazi, alas! Disappears: he has gone out from the presence of God as Israel is now, as it were, gone out from God's presence.

In the next scene (2 Kings 6:1-33) we have Elisha still in the same career of grace. The sons of the prophets find the place where they dwell is too strait for them, and they say, "Let us go to Jordan," and there they take beams, and so on, for the construction of their large dwellings. "But as one was felling a beam, the axe head fell into the water. And he cried, and said, Alas, master! for it was borrowed."

Now here again we see the same thing. It is not reprimand. No doubt there was carelessness, but it is the grace that can meet every need, the little just as much as the great. And I do not hesitate to say that true greatness shows itself in its capacity to take in the little. "And the man of God said, Where fell it? And he showed him the place. And he cut down a stick and cast it in thither, and the iron did swim. Therefore, said he, Take it up to thee; and he put out his hand and took it."

In what follows we have what is on a totally different scale, that is, the deliverance that appears from the enemy. Elisha's servant was alarmed, but the prophet prays for him. The film is removed from his eyes, and he sees how true is the word that more were on their side than on that of their adversaries. Elisha's prayer then is answered by the Lord and the mountain was seen to be full of horses and chariots of fire round about Elisha. "And when they came down to him, Elisha prayed unto Jehovah and said, Smite this people, I pray thee, with blindness. And he smote them with blindness." But then there is all the difference even between this act and Elijah's. Where Elijah sends anything of the sort, he leaves them to it. When Elisha seems to depart for a season from grace, it is only to show the fuller grace in the end just like our Lord, who, when appearing to be deaf to the Syro-Phenician's request, only meant to send her away with a greater blessing, and a deeper sense of the Lord's goodness.

So now, Elisha leads these very, blinded, men into Samaria, into the city which least of all they would have wished so to enter. They were helpless prisoners so much so that the king of Israel wants to smite them; but the prophet stays his hand. "My father, shall I smite them?" "Thou shalt not smite them. Wouldest thou smite those whom thou hast taken captive with thy sword and with thy bow? Set bread and water before them that they may eat and drink and go to their master." And what was the effect? "The bands of Syria came no more into the land of Israel. To have smitten them would have only provoked another campaign. To have smitten them with blindness and to have restored their sight, and then to have fed them with bread and water in the very heart of the enemy's land, brought the immediate surrounding of the power of God so impressively before their eyes that the bands of Syria came no more into the land of Israel. It was no doubt a most effectual blow, but it was a blow of mercy and not of judgment.

What next follows I may be brief upon. We are all more or less familiar, no doubt, with the great famine in Samaria, and how the Lord changed everything, and changed so surprisingly, and by such simple means. The distress was excessive. The king of Israel was most helpless, and all was in confusion. "And as the king of Israel was passing by upon the wall, there cried a woman unto him saying, Help, my lord, O king. And he said, If Jehovah do not help thee whence shall I help thee?" "And she answered, This woman said unto me, Give thy son that we may eat him today, and we will eat my son tomorrow. So we boiled my son and did eat him; and I said unto her on the next day, Give thy son that we may eat him, and she hath hid her son." No wonder that the king rent his clothes, and wore sackcloth; but there was no fear of God on the contrary, there was a murderous intent against the prophet of God.

The blame was laid upon him. "But Elisha sat in his house and the elders sat with him; and the king sent a man from before him; but ere the messengers came to him, he said to the elders, See ye how this son of a murderer" (for indeed he was) "hath sent to take away mine head." But there is no fire that comes down from heaven to consume him quite the contrary. He said, "Behold this evil is of Jehovah; what should I wait for Jehovah any longer." There was no fear of God before the king's eyes. There was no confidence in God; and the fear of, and confidence in, God go together.

Now what does Elisha say? "Hear ye the word of Jehovah. Thus saith Jehovah, Tomorrow about this time shall a measure of fine flour be sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, in the gate of Samaria." There was to be then the utmost abundance, and that, too, the very next day, where there was this most excessive famine even to the eating of poor little children. We can understand how that unbelieving lord should challenge the word of the prophet and say, "Behold, if Jehovah would make windows in heaven, might this thing be?" He did not expect that God was listening, and that God was answering, for his prophet instantly replies, "Thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof." And so it was.

Then we have details of the four lepers brought before us, and the fleeing away of the Syrians, and the abundance that was left behind, and the way in which they themselves had found the mercy of God meeting them in their distress. They became the heralds of it to others that were only less distressed than themselves. Thus was the word accomplished, and there was abundance of food for the people. The word was fulfilled to the letter, but not yet was the ministry of Elisha exhausted.

For in the next chapter (2 Kings 8:1-29) he goes and says to the woman whose son he had restored to life, "Arise, and go thou and thy household, and sojourn wheresoever thou canst sojourn." What was he going to do? To inflict a famine upon the land? Nay. We do not hear that it was he that prayed for it, but we do hear that it was he that warned this Shunammite, so that she should be preserved from the bitter consequences of the famine. It was an intervention of grace and not an execution of judgment. The Shunammite woman is told to go where she can. "It shall come upon the land," says he, "for seven years. And the woman arose and did after the saying of the man of God. And she went with her household and sojourned in the land of the Philistines seven years." And when the full time of dearth was passed, this woman returned.

Can one doubt that as Gehazi represents Israel in their unbelief, and the solemn judgment of God upon them, because of it, and that too when the Gentile receives the blessing (for nothing more irritated Israel, as we see in the New Testament, than the Gentile receiving such a blessing of God), so here we find this woman is the sign of the return of Israel after the long period. The full term of famine has passed over the land once favoured of God, but now given up to the miserable curse. She returns again, then, out of the land of the Philistines, and she comes and cries to the king for her house and land. And the king was talking at that very moment with Gehazi (or what remained of this miserable man) of the wonders he had once seen, but no longer had an active personal interest in. And this is all that poor Israel can do. This is all that Gehazi does in the courts of the king.

So the Jew may talk of his traditional glory, but he has got none now. All that he can have now is to his shame. He is a wanderer and a vagabond on the face of the earth. No matter what he may be, such is an Israelite now. He is under the very badge of shame. He carries on his brow his sentence as a wanderer and a leper before God. But there are bright hopes for Israel, and to Israel they will surely come. Not to this generation the generation that cast out the Lord and has continued in its unbelief it will still come under the desperate judgments of God. But there is a generation to come. I believe therefore that as Gehazi is the type of this generation, the woman now returning after the seven years is the type of the generation to come. And she has all restored to her, and the fruits of the field. She not merely enters upon her land intact, but all that she should have had during the long seven years is all given back; for the Lord will repay with interest all that is due to Israel. And what will He not count due when He is pleased to take up the cause of His ancient people? Thus, then, we have Elisha still in the activity of grace.

And he comes to Damascus, and there he acts more strictly as a prophet than we have usually seen him, though I do not doubt that all was prophetic. All his actions were prophetic, as I have been endeavouring a little to show you here. And Elisha tells Hazael, in answer to the request of the king of Syria, that his master was to die, but that there was no necessity that he should die. Alas! he was to die by the treacherous hand of man; and the man was there. It was none other than this Hazael. Elisha said to him, "Go, say unto him, Thou mayest certainly recover; howbeit Jehovah hath showed me that he shall surely die." This was a riddle. "And he settled his countenance stedfastly, until he was ashamed." For deep thoughts passed in the prophet's mind as he looked upon the face of the murderer the murderer in prospect. "And the man of God wept." Well he might as he thought of such ways upon earth. "And Hazael said, Why weepeth my lord? And he answered, Because I know the evil that thou wilt do unto the children of Israel. And Hazael said, But what! is thy servant a dog that he should do this great thing? And Elisha answered, Jehovah hath showed me that thou shalt be king over Syria." And so it came to pass. And the chapter pursues the public events of the kingdom, on which I need not dwell more than just to finish the story of Elisha.

But in 2 Kings 9:1-37, Elisha again is found. "He called one of the children of the prophets and said unto him, Gird up thy loins and take this box of oil in thine hand and go to Ramoth Gilead. And when thou comest thither, look out there Jehu the son of Jehoshaphat the son of Nimshi and go in and make him arise up from among his brethren." And so it was done. The young man went and anointed him for his work. He gives him his terrible commission, and Jehu does not fail of accomplishing it the commission of destroying, cutting off from Ahab every male. "And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat and like the house of Baasha the son of Ahijah. And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel," the portion of sin, of covetousness and blood. But here I must close for the present.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 3:27". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Reyes 3:27 . Tomó a su hijo mayor. Los rabinos cuentan de este horrible sacrificio de la siguiente manera:-

Cuando el rey de Moab se vio tan acosado, y la ciudad real a punto de ser tomada, convocó un consejo de sus siervos y les preguntó cómo era posible que estos israelitas hicieran tales prodigios, y que tales milagros se hicieran para ellos? Sus siervos respondieron que se debía a su progenitor Abraham, a quien Jehová mandó que teniendo un hijo único lo ofreciera en sacrificio. Abraham obedeció al instante y ofreció a su único hijo en holocausto; y los israelitas siendo sus descendientes, a través de sus méritos el santo bendito Dios obró tales milagros a favor de ellos. Respondió el rey de Moab: Yo también tengo un hijo único, e iré y lo ofreceré a mi dios. Luego lo ofreció en holocausto sobre el muro.

Sobre el muro.  על החמה al hachamah . Rab. Sol. Jarchi dice que la letra ו vau falta en esta palabra, ya que debería escribirse חומה chomah , para significar un muro; pero חמה chammah significa el sol , y este era el dios del rey de Moab: "Y ofreció a su hijo primogénito en holocausto al sol ". Esto no es muy sólido.

Hubo gran indignación.  El Señor se desagradó de ellos por llevar las cosas a tal extremo: o las naciones vecinas los tenían por abominación; y ellos mismos estaban tan aterrorizados por este sacrificio tan horrible, que inmediatamente levantaron el sitio y partieron. En casos de extrema necesidad, era costumbre en varias naciones paganas ofrecer sacrificios humanos , o dedicar a los dioses infernales la cosa o persona más preciosa o excelente que poseían. Esto era frecuente entre los fenicios, romanos y griegos ; y era el fruto natural de un sistema religioso que tenía por objetos de culto a divinidades crueles y despiadadas. ¡Qué diferente el sistema cristiano! "¿Queréis que hagamos descender fuego del cielo y los destruyamos? No sabéis de qué espíritu sois; el Hijo del hombre no ha venido a destruir la vida de los hombres, sino a salvarlos".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Compara la referencia marginal. Mesha, cuando su sally falló, tomó, como último recurso, a su hijo primogénito, y lo ofreció como holocausto para apaciguar la ira manifiesta de su dios Chemosh, y obtener su ayuda contra sus enemigos. Este acto estuvo completamente de acuerdo con las nociones moabitas.

Y hubo gran indignación contra Israel - O los israelitas estaban indignados consigo mismos, o los hombres de Judá y los edomitas estaban indignados con los israelitas por haber causado la contaminación de este sacrificio, y se abandonó el asedio.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

le ofreció . le ofreció. Aplicación-43.

un holocausto. Aplicación-43. Grabación. hecho sobre el cual Mesa guarda silencio sobre la piedra moabita. Aplicación-54.

la pared. es decir, el más alto de los dos. Hebreo. homah no kir como en los versos: 2 Reyes 3:4 ; 2 Reyes 3:10 .

indignación . ira. Esto probablemente condujo a Moab ' . éxito posterior.

ellos partieron. Esto expresa el fracaso de Israel . expedición, mientras Mesa pasa a registrar sus éxitos posteriores, que fueron grandes todas las ciudades tomadas por él (App-54) siendo las pertenecientes a Rubén y Gad.

de él: es decir, del rey de Moab.

los suyos. El siríaco y la vulgata tienen estas palabras en el texto.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-3.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora el capítulo 3.

Y Joram hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria en el año dieciocho de Josafat rey de Judá, y reinó doce años ( 2 Reyes 3:1 ).

Así Joram, el otro hijo de Acab, comenzó ahora a reinar mientras Josafat todavía era rey de Judá; reinó doce años.

E hizo lo malo ante los ojos de Jehová; pero no tan malo como su padre: porque él quitó el Baal imagen de Baal que su padre había hecho. Sin embargo, continuó en los caminos del primer rey de Israel, Jeroboam, e hizo pecar a Israel ( 2 Reyes 3:2-3 ).

Ahora esta vez Moab, el área al otro lado del río Jordán, el área que ahora es el Jordán, se rebeló contra Israel. Han sido tributarios, y Moab tenía que pagar cien mil ovejas y cien mil cabras al año como tributo. Han sido conquistados, por lo que este fue el tributo que se les impuso. Cien mil ovejas, cien mil cabras con toda la lana debían ser entregadas al rey de Israel cada año.

Y el rey de Moab se rebeló contra esto, entonces Joram reunió a todos los hombres de Israel y envió a Josafat el rey de Judá pidiéndole que subiera contra Moab con él en la batalla. Y él dijo: "Por supuesto, soy como tú. Ya sabes, mis hombres con tus hombres". Y entonces ellos dijeron: "¿Por qué camino irán?" Y dijeron: "Descendamos por Edom". Así que iban a ir al sur y atacarlos por el flanco desde el flanco sur.

El rey de Edom se unió a ellos.
Y así hicieron este viaje. Sería al sur del Mar Muerto hasta Edom, y luego hacia el norte al otro lado del río Jordán para atacar a Moab. Y llegaron a un lugar yermo.

No había agua para ellos ni para el ganado que los seguía. Y el rey de Israel dijo: ¡Ay! ¡Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab! Pero Josafat dijo: ¿No hay por aquí algún profeta para que consultemos a Jehová por medio de él? Y uno de los siervos del rey respondió y dijo: Está Eliseo, hijo de Safat, que en realidad sirvió a Elías.

Y dijo Josafat: La palabra de Jehová está con él. Y descendieron a él el rey de Israel, Josafat y el rey de Edom. Y Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo contigo? ¿Por qué no vais a los profetas de vuestro padre ya los profetas de vuestra madre? ( 2 Reyes 3:9-13 )

Eliseo realmente no necesitaba al rey de Israel debido a la idolatría que había en la tierra.

Y él dijo: No; Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab. Eliseo dijo: ¡Vive el SEÑOR de los ejércitos, que si no fuera por el respeto que tengo hacia Josafat, rey de Judá, ni siquiera te haría caso! Ni siquiera te miraría. Pero tráeme ahora un juglar. Y aconteció que cuando el trovador tocaba, vino sobre él la mano de Jehová. Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Haced un valle lleno de trincheras.

Porque no verás el viento, ni verás la lluvia; mas el valle se llenará de agua, para que bebáis vosotros, y vuestro ganado y vuestras bestias. Y esto es poca cosa a los ojos de Jehová: él entregará a los moabitas en vuestras manos. Y derribaréis toda ciudad cercada, toda ciudad escogida, y derribaréis todo buen árbol, y cerraréis todos los pozos de agua, y estropearéis con piedras toda buena tierra.

Y aconteció que por la mañana, cuando se ofrecía la ofrenda de cereal, he aquí, vinieron aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de agua ( 2 Reyes 3:13-20 ).

Ahora bien, esto sucede allá abajo en esa gran grieta junto al Mar Muerto. Puede ser un día caluroso y soleado, y de repente hay torrentes de agua que fluyen por el cañón de la lluvia que... Es como aquí en el desierto cuando llueve en las montañas. Puedes estar atravesando el desierto, y puede haber un chaparrón en las montañas, y estos barrancos simplemente se llenan de agua. Aunque puede que ni siquiera esté lloviendo donde estás, los barrancos se convierten en torrentes, ríos. Y entonces esto sucedió allí. No vieron la lluvia; no oyeron los vientos. Y sin embargo, el valle estaba lleno de agua que venía de Edom.

Y cuando los moabitas oyeron que los reyes venían a pelear contra ellos, reunieron a todos los que podían ponerse armas y se pararon en la frontera. Y se levantaron temprano en la mañana, y vieron este valle lleno de agua pero en el sol de la mañana reflejándose en él, parecía sangre ( 2 Reyes 3:21-22 ):

El sol de la mañana temprano era rojizo, ya sabes, el tinte rojizo que es, y mientras se reflejaba en el agua, dijeron: "Oh, deben haber tomado la espada unos contra otros y han estado peleando con entre sí. Entremos y limpiémoslos". Y entonces, entraron corriendo, en una operación de limpieza y, por supuesto, todos los compañeros los estaban esperando. Y así los moabitas fueron derrotados, y salieron y destruyeron las ciudades. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Joram y Eliseo. Victoria sobre Moab

1. El año dieciocho de Josafat ] según 2 Reyes 1:17 , "en el segundo año de Joram hijo de Josafat".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Para un holocausto ] presumiblemente a Quemos, la deidad moabita. Los sacrificios humanos en la antigüedad prevalecieron entre la mayoría de las naciones semíticas; pero la ofrenda de un hijo o una hija por lo general debe haberse limitado a ocasiones en las que había que expiar una gran ofensa (cp. Miqueas 6:7 . Miqueas 6:7 ) o evitar una gran calamidad. Tales sacrificios en un tiempo no eran desconocidos en Israel (Génesis 22 ; Jueces 11:30 .); pero la conciencia religiosa más elevada de los hebreos los llevó a darse cuenta mucho antes que otras razas de lo ajenos que eran al carácter divino. Hubo una gran indignación] RM'vino gran ira sobre Israel'. Probablemente las fuerzas combinadas de los invasores se encontraron con algún desastre señalado que se atribuyó a la ira divina contra ellos, estimulada por el sacrificio del rey. De él ] es decir, del rey de Moab. En la piedra moabita, Mesa relata su captura de varias ciudades (Nebo, Jahaz) y las fortificaciones de otras (Baal-Meon, Kiri-athaim, Bezer, Dibon, Medeba, Bet-dib-lathaim), que eran todas al N. Arnón, y algunos de los cuales se enumeran expresamente en la Biblia entre las ciudades de Rubén y Gad; así que no sólo los israelitas deben haberse retirado de Moab, sino que los moabitas deben haberse hecho dueños de lo que anteriormente había sido territorio israelita.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 3 y 4.

En el siguiente capítulo entramos en la parte histórica del ministerio de Eliseo. Joram va a la guerra; y, aunque menos malvado que su padre, el profeta ya no lo mira. Josafat sigue siendo algo para él: pero el profeta busca abstraerse de la influencia de toda la escena. Luego proclama la bendición y dirige los consejos de los reyes unidos. Él es un salvador de Israel.

Él provee (cap. 4) para las necesidades de los pobres de su pueblo, y los libra de su angustia. Él concede el deseo del corazón a la fe, que reconoce y recibe al profeta; y devuelve la vida a los muertos, vendando así el corazón quebrantado. Él alimenta a los hijos de los profetas durante la hambruna, y multiplica la escasa medida de pan. Habiendo mezclado la muerte con la comida, remedia el mal para que coman con impunidad.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Luego. - Y .

Su hijo mayor , es decir , el desesperado rey de Moab se llevó a su propio hijo y heredero.

Lo ofreció en holocausto. - A Chemosh, sin duda, para aplacar la ira del dios que parecía inclinado a su destrucción. (Comp. Las palabras de la inscripción de Mesa: “Quemos estaba enojado con su gente”. Nota, 2 Reyes 1:1 ) Hay una referencia a sacrificios tan horribles en Miqueas 6:7 , “¿Daré mi primogénito por mis transgresiones? ? " En tiempos oscuros de calamidad nacional, los hebreos eran propensos, como sus vecinos, a buscar ayuda en los mismos ritos espantosos.

(Comp. El caso de Manasés, 2 Crónicas 33:6 ; véase también Salmo 106:37 .) De los registros cuneiformes aprendemos que el sacrificio de niños también era una práctica babilónica. ( Amós 2:1 refiere a un evento totalmente diferente al registrado en el texto).

Sobre la pared. - De Kir-haraseth. Esto se hizo para que los sitiadores pudieran ver y temer las consecuencias, creyendo, como probablemente lo harían, que la ira divina había sido apaciguada.

Y hubo gran indignación contra Israel. - O, Y gran ira cayó sobre Israel . Esta frase siempre denota una visitación de la ira divina. (Comp. 2 Crónicas 19:10 ; 2 Crónicas 24:18 .) La manifestación de ira en el presente caso fue aparentemente una salida exitosa de la guarnición moabita, cuya fe en este terrible expediente de su rey les inspiró un nuevo coraje, mientras los sitiadores se sintieron proporcionalmente descorazonados.

El resultado fue que "ellos ( es decir , las fuerzas aliadas) se apartaron de él (levantaron el sitio) y regresaron a la tierra" (de Israel). ¿Por qué la ira divina cayó sobre Israel y no sobre Moab? ¿Sobre la causa involuntaria en lugar de los agentes voluntarios en este rito espantoso? Si se refiere a la ira de Jehová, no podemos saberlo. Pero, como el autor actual entiende las palabras del texto, más bien indican que se logró el objeto de la terrible expiación, y que la ira de Quemos cayó sobre la alianza hebrea.

Es cierto que la creencia en la supremacía de Jehová no impidió que el antiguo Israel admitiera la existencia real y la potencia de las deidades extranjeras. (Ver Nota sobre 1 Crónicas 16:25 ; 1 Crónicas 17:21 ; y comp.

Números 21:29 ; Jueces 11:24 .) Esta peculiar concepción es una muestra de la antigüedad del registro que tenemos ante nosotros. En la segunda mitad de Isaías, los dioses extranjeros se llaman non. entidades.

Después de los eventos descritos en este versículo, podemos suponer que los éxitos de Mesa continuaron, como se describe en la piedra de Dibón. (Ver nota sobre 2 Reyes 1:1 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La derrota y el sacrificio desesperado de Mesha

2 Reyes 3:13

Josafat, aunque yerró, todavía era hijo de Dios, y le llegó la liberación. Las alturas de nuestra insensatez insensata y las profundidades de nuestro descarrío no lograrán separarnos del amor de Dios. Eliseo usó las mismas palabras de Elías, 2 Reyes 3:14 y 1 Reyes 17:1 .

Observe cómo hombres de diferente molde y misión, los Elías y los Elishas, ​​obtienen su inspiración y fuerza de la misma manera. Como lo expresó un gran cristiano general: "Todas las mañanas me mantengo firme ante mi Hacedor". ¡Note el efecto de la música para calmar el alma! 2 Reyes 3:15 .

En todos los dones de Dios se necesita nuestra cooperación. Él solo puede enviar el agua, pero debemos excavar el suelo. Nuestra fe expectante crea la capacidad de recibir los dones de Dios; pero cuando llegamos a nuestro límite y el valle se llena de acequias, Él puede hacer mucho más allá. La respuesta llegó a la hora de la oración de la mañana, y probablemente por intercesión del profeta, 1 Reyes 8:44 .

Las respuestas de Dios son a menudo demasiado profundas e internas para dar una señal externa. No hay sonido de viento ni lluvia; pero nuestras oraciones son plenamente respondidas. Muchos de los puntos de esta narrativa, en particular 2 Reyes 3:27 han sido corroborados por las exploraciones recientes en Moab.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Joram, Moab y Eliseo

CAPÍTULO 3

1. Joram, rey de Israel ( 2 Reyes 3:1 )

2. La rebelión de Moab ( 2 Reyes 3:4 )

3. Mensaje y predicción de Eliseo ( 2 Reyes 3:10 )

4. La derrota de Moab ( 2 Reyes 3:21 )

En el capítulo 1:17 leemos: “Y reinó Joram en su lugar (Ocozías) en el segundo año de Joram, hijo de Josafat, rey de Judá”. (Estuvo asociado con su padre en el gobierno del reino. Ver 2 Reyes 8:27 ; 2 Crónicas 21:6 .

Por lo tanto, hubo un rey Joram sobre Judá, así como un rey de Israel con el mismo nombre. También se les conoce con el nombre de Joram. Joram y Joram se usan indistintamente. En 2 Reyes 1:17 y 2 Crónicas 22:6 ambos reyes son llamados Joram; en 2 Reyes 9:15 ; 2 Reyes 9:17 , el Rey de Israel se llama Joram; en 2 Reyes 8:21 , etc.

, el rey de Judá se llama Joram; comparando 2 Reyes 8:16 y el versículo 29 encontramos estos dos nombres invertidos. Mencionamos esto para aclarar una posible dificultad que algunos pueden encontrar aquí. Joram fue otro hijo de Acab, hermano de Ocozías. Intentó una reforma parcial, pero continuó en los pecados de Jeroboam, el hijo de Nabat ( 1 Reyes 12:25 ).

Ahora se da el registro completo de la rebelión de Moab. Joram formó una alianza con Josafat, rey de Judá y rey ​​de Edom. Josafat había estado aliado con Acab ( 1 Reyes 22 ) y ahora lo vemos en una alianza similar con el segundo hijo de Acab. Era una alianza que desagradaba al SEÑOR y Josafat estaba turbado en su conciencia por ello.

La misma pregunta que le había hecho a Acab, ahora le hace al hijo de Acab: "¿No hay aquí un profeta del SEÑOR, para que consultemos al SEÑOR por él?" (cf.1 1 Reyes 22:7 ). Josafat conocía al SEÑOR, pero estaba en mala compañía. Cuando los tres reyes se reunieron en la tienda de Eliseo, el profeta manifiesta la valentía de Elías al reprender al malvado Rey de Israel.

Pero honra al rey de Judá. “Vive el SEÑOR de los ejércitos, delante de quien estoy, ciertamente, si no fuera por la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti ni te vería”. Pero también hubo una reprimenda para el buen rey de Judá. El Espíritu de Dios se entristeció y Eliseo no tenía el poder de profecía. Primero necesitaba un juglar para calmar su propio espíritu agitado y ponerse en la condición de alma para pronunciar el mensaje necesario.

¡Cuánto debió haber humillado al rey, que servía a Jehová, que después de llamar a un profeta de Jehová, el portavoz divino no pudo profetizar de inmediato! Las alianzas impías obstaculizaron la manifestación del Espíritu de Dios. Tal es el caso en casi todas partes en nuestros días de alejamiento de la verdad de Dios.

Entonces las zanjas que se habían hecho en obediencia al mandato dado por medio de Eliseo se llenaron milagrosamente de agua. A la mañana siguiente, los moabitas vieron el agua e imaginaron que era sangre, debido al reflejo del sol naciente. “Y ellos dijeron: Esto es sangre; Ciertamente los reyes han muerto, y se han herido unos a otros, ahora, pues, Moab en despojo ”. Los israelitas se enfrentaron a los moabitas que se apresuraron y la predicción de Eliseo se cumplió con la derrota de los moabitas y la devastación de su propia tierra.

Fue el regalo sobrenatural del agua "cuando se ofreció la ofrenda" lo que llevó a la derrota del enemigo y la victoria de Israel. Y Dios ha suministrado el agua de vida a través de Aquel que es la verdadera ofrenda de comida.

Solo Kir-hareseth quedó intacto, todas las demás ciudades fueron arrasadas, todos los pozos tapados y todos los árboles buenos cortados. (Kir-hareset se menciona repetidamente como la fortaleza de Moab. Ver Isaías 16:7 ) Sobre la devastación de Moab comenta un comentarista, que el espíritu de los tiempos debe ser considerado y que las naciones medio bárbaras de ese tiempo todas hicieron esto. . Pero, ¿podría la devastación de Moab cientos de años antes de Cristo haber sido peor que la devastación de Bélgica, Polonia y Galicia en el siglo XX después de Cristo?

Entonces, desesperado, el rey de Moab hizo la cosa horrible de sacrificar a su hijo mayor, el que reinaría después de él. Lo ofreció sobre el muro, a plena vista de Israel, como holocausto, para reconciliar a su dios Quemos, a quien se menciona en la piedra moabita. (Ver el Apéndice.)

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este punto, la historia se remonta y describe el comienzo de la guerra con Moab, a la que se hizo referencia al comienzo del libro. Fue un movimiento combinado de Israel y Judá y Edom contra Moab.

La capacidad de Eliseo para la severidad se manifestó en la negativa a tratar con el rey de Israel. Los ejércitos carecían de agua y le apelaban. Su respuesta inmediatamente destacó el hecho del gobierno divino, que Dios todavía es capaz, de maneras sobrenaturales, de hacer provisión para las necesidades de su pueblo si confían en Él. Su fe se puso en actividad al cavar trincheras.

La venida del agua fue por el acto y la voluntad de Dios. Así, el profeta defendió la justicia de Dios al negarse a tratar con el rey de Israel, y el benéfico propósito de Dios de proporcionar agua a los ejércitos. De esta manera se presentó ante ellos como un verdadero profeta, y los llamó de regreso, si tan solo lo escuchaban, a una relación verdadera con su único Rey, Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Luego llevó a su hijo mayor, eso debería haber reinado en su lugar ,. No es el hijo mayor del rey de Edom, a quien el rey de Moab tenía en sus manos antes, lo que hizo que el rey de Edom estaba más dispuesto a unirse a esta expedición para la recuperación de su Hijo, como piensa Joseph Kimchi; O quien tomó ahora en su salsa sobre él, como Moisés Kimchi y Ben Gersom, procediendo a un sentido erróneo de Amós 2:1 para que el rey de Edom no podría tener un hijo que tenía un derecho, o fue diseñado para sucederlo, ya que él era más que un rey diputado mismo; Y además, el sacrificio de él no era la manera de hacer que los reyes elevaran el asedio, sino más bien provocarlos para presionarlo más de cerca: era el rey de Moab que llevaba a su hijo y al heredero a la corona,.

y le ofreció una oferta quemada sobre la pared ; que podría ser visto por el campamento de Israel y mover su compasión; o más bien, esto se hizo como una acción religiosa, para apaciguar la deidad por un sacrificio humano, tan querido y precioso, para dar éxito, y hacer que el enemigo rompa el asedio; y se ofreció al verdadero Dios, el Dios de Israel, con imitación de Abraham, como algunos escritores judíos Fancy N, o con su ídolo Chemosh, el sol; y Jarchi observa, de una exposición de los suyos, que "Vau" está queriendo en la palabra para la pared, por lo que puede interpretarse del sol, hacia lo que se ofreció esta ofrenda quemada; y se observa, desde varios autores paganos, que fue habitual con los paganos, cuando en calamidad y angustia, ofrecerle a sus dioses lo que era más querido y valioso para ellos; Y particularmente los fenicios o, y de ellos, los cartagineses tenían esta costumbre, que a la vez ofrecían doscientos hijos de su nobleza, para apaciguar a sus dioses P:

y hubo gran indignación contra Israel ; no del rey de Edom contra ellos, por no rescatar a su hijo, ni porque eran los medios de este desastre lo que lo llamaba; Pero del rey de Moab, que estaba bastante desesperado, y decidido a mantener el asedio al máximo extremo: y se fueron, y regresaron a su propia tierra; Los tres reyes, el de Edom, el otro a Israel, y el tercero a Judá; Cuando vieron a los moabitarios venderían sus vidas, así que querida, y espera al último hombre, pensaron en forma para romper el asedio; y quizás se vieron muy afectados con la visión impactante bárbara que habían visto, y podrían temer, si se quedan, se habrían hecho algo más del tipo de gusto.

n t. Bab. SANHEDRIN, FOM. 39. 2. Pesikta en Abarbinel en LOC. o vid. Euseb. Evangel. Praepar. l. 1. C. 10. pag. 40. l. 4. C. dieciséis. pag. 156. Pórfido. de abstinentia, l. 2. secta. 56. Vid. Aelio. Vást. Hist. l. 12. C. 28. P Diodor. Sicul. Bibliothec. l. 20. pag. 756.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Wall, a Chamos, el ídolo de Moab; (Menochius) oa Moloc, para apaciguar la ira de los dioses. ¡Horrible ceguera! Los paganos creían que lo más precioso debería ser sacrificado en peligros muy inminentes. (Philo Biblius, siguiendo a Eusebio, præp. Iv. 16.) &mdash- Los Ph œnicians ofrecieron tales víctimas a Saturno. Muchos se dedicaron a la muerte por la seguridad de la república romana; y algunos estaban dispuestos a hacerlo, para preservar las vidas de Calígula y Nerón, antes de que hubieran dado prueba de sus malas disposiciones.

(Seutonio xiv.) &mdash Algunos imaginan que Mesa sacrificó a su hijo al Dios de Israel, a imitación de Abraham; (Josefo; Grocio) otros, que mató al hijo del rey de Edom, por venganza. (Kimchi, en Amós ii. 1.) &mdash Pero los intérpretes generalmente creen, que el heredero de Mesa cayó víctima (Calmet) del celo equivocado de su padre, o de su deseo de hacer que el enemigo se retirara, cuando lo vieron reducido a tal estado de desesperación.

Tuvo, al menos, este efecto. (Haydock) &mdash Septuaginta, "hubo gran arrepentimiento" y dolor. El texto también puede implicar que Dios estaba disgustado con Israel por empujar al rey a tal extremo; o se convirtieron en objeto de horror para las naciones circundantes. (Calmet) &mdash- La primera explicación parece la mejor; ya que los israelitas pensaban que el rey había sido suficientemente castigado y, por lo tanto, se retiró. No tenían ninguna razón para sospechar que él habría cedido ante tal locura, ni tenían la culpa de ello. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL REINADO MALO DE JORAM SOBRE ISRAEL.

1. Joram hijo de Achab comenzó a reinar en Samaria sobre Israel el año dieciocho de Josaphat—(cf. 1 Reyes 22:52). Concuerda lo dicho en estos dos pasajes, si suponemos que Ococías, habiendo reinado durante el año diecisiete y la mayor parte del dieciocho de Josafat, fué sucedido por su hermano Joram o Jehoram, a fines del año dieciocho; o que Ococías, habiendo reinado dos años junto con su padre, murió al final de ese período, cuando Joram ascendió al trono. Su política fué tan hostil como la de sus predecesores para la religión verdadera; pero hizo algunos cambios. Fueran sus motivos por estos cambios, si era por temor de los muchos juicios alarmantes que habían traído sobre su padre el amparo de la idolatría; o si era una pequeña concesión a los sentimientos de Josafat, su aliado, abolió Joram la idolatría en su forma más grosera, y restableció el culto simbólico de Dios, que los reyes de Israel, desde el tiempo de Jeroboam, habían puesto como una muralla de separación entre los súbditos de ellos y los de Judá.

4, 5. SE REBELA MESA, REY DE MOAB.

4. Mesa rey de Moab, etc.—Como sus dominios comprendían extensos campos de pastoreo, pagaba como tributo anual la lana de 100.000 carneros y 100.000 corderos. Todavía es costumbre común en el Oriente pagar los derechos e impuestos con los frutos o productos naturales de la tierra.

5. el rey de Moab se rebeló—Esta es una repetición Deuteronomio 1:1, para introducir el relato de la expedición confederada para vencer esta revuelta, a la cual le fué permitido continuar sin ser reprimida durante el corto reinado de Ococías.

6-24. ELISEO PROMETE AGUA Y VICTORIA SOBRE MOAB.

6. el rey Joram … inspeccionó a todo Israel—Hizo una leva de entre sus propios súbditos, y al mismo tiempo pidió la alianza de Josafat, la cual, como en la ocasión anterior con Acab, fué prometida de buena gana ( 1 Reyes 22:4).

8. ¿Por qué camino iremos? Y él respondió: Por el camino del desierto de Idumea—Esta fué una ruta larga y tortuosa por el sur del Mar Muerto. Josafat, sin embargo, la prefirió, en primer lugar porque la parte del territorio moabita a la cual llegarían, era la más indefensa; y porque así alistaría en la expedición las fuerzas del rey de Edom. Pero al penetrar en el profundo y peñascoso valle de Ahsy, el ejército confederado sufrió grandes pérdidas tanto de hombres como de animales, hasta quedar sumamente reducido, a causa de la falta de agua. Se desalentaron mucho al hallar seco el wady de este valle, el arroyo de Zered ( Deuteronomio 2:13) (Robinson), y Joram se sumió en la desesperación. Pero el piadoso Josafat preguntó por un profeta de Jehová; y habiéndosele informado que Eliseo estaba cerca, los tres reyes descendieron a él; es decir, a su tienda que estaba en el campamento o cerca de él. El había sido dirigidoa ese lugar por el Espíritu de Dios con este propósito especial. Fueron a él, no sólo por respeto, sino para suplicar su ayuda, conociendo su temple austero.

11. que daba agua a manos a Elías—Es decir, era su siervo, pues ésta era una de las tareas comunes de un sirviente. La frase se usa aquí como sinónimo de “profeta verdadero y eminente”, que nos revelará la voluntad de Dios.

13. ¿Qué tengo yo contigo?—Deseando producir en el rey de Israel un espíritu de humildad y contrición, Eliseo lo rechazó severamente, despreciándolo y mandándole que fuera a consultar a Baal y sus adivinos. Pero la condición dolorosa, y especialmente el lenguaje suplicante de los peticionarios reales, quienes reconocieron la mano del Señor en su angustia, hicieron que el profeta solemnemente manifetsara que sólo por respeto a Josafat, el verdadero siervo del Señor, tomaba algún interés en Joram.

15. traedme un tañedor—El efecto de la música para confortar el espíritu es muy estimado en el Oriente; parece que los antiguos profetas, antes de entregarse a sus tareas, se preparaban por medio de la música de alabanza y la oración para recibir la inspiración profética. la mano de Jehová—Frase que indica claramente que el don de profecía no es natural o inherente, sino conferido por el poder y la gracia de Dios.

16. Haced en este valle muchas acequias—Capaces de contener agua.

17. No veréis viento—Es común en el Oriente decir ver el viento, por las nubes de paja y de polvo que a menudo levanta el aire después de una larga sequía.

20. cuando se ofrece el sacrificio—es decir, a la hora de los sacrificios matinales, acompañados, sin duda, de oraciones solemnes; tal vez dirigidas en esta ocasión por Eliseo, como en una ocasión similar por Elías ( 1 Reyes 18:36). he aquí, vinieron aguas por el camino de Idumea—Lejos del campamento israelita, en las montañas orientales de Idumea, cayó una gran lluvia, un chaparrón fuerte, por medio del cual el wady se llenó inmediatamente de agua, sin que ellos viesen el viento y la lluvia. La intervención divina se manifestó usando las leyes de la naturaleza para un fin determinado, de la manera que se había anunciado. (Keil). El milagro no sólo trajo auxilio al angustiado ejército israelita, sino destrucción a los moabitas, quienes, viendo el agua bajo los refulgentes rayos del sol matinal, colorada como sangre, creyeron que los reyes confederados habían peleado entre sí y que el campo se había empapado con su sangre, de modo que, lanzándose a su campamento con la expectativa de encontrar grandes despojos, fueron sorprendidos por los israelitas, los cuales, estando preparados para la batalla, lucharon y los persiguieron. Su país fué arruinado de tal manera que ésta ha sido considerada la más grande desolación en el Oriente. (v. 24).

25. Kir-hareseth—(Hoy Kerak)—Castillo de Moab en aquel entonces probablemente la única fortaleza en el país.

27. arrebató a su primogénito que había de reinar en su lugar, y sacrificóle en holocausto—Por este hecho de horror, al cual el ejército aliado condujo al rey de Moab, vino sobre Israel un juicio divino; esto es, los sitiadores temían la ira de Dios, la cual ellos se habían atraído por haber dado ocasión al sacrificio humano prohibido en la ley ( Levítico 18:21; Levítico 20:3), y rápidamente levantaron el sitio.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-3. EL REINADO MALO DE JORAM SOBRE ISRAEL.
1. Joram hijo de Achab comenzó a reinar en Samaria sobre Israel el año dieciocho de Josaphat-(cf. 1Ki 22:52). Concuerda lo dicho en estos dos pasajes, si suponemos que Ococías, habiendo reinado durante el año diecisiete y la mayor parte del dieciocho de Josafat, fué sucedido por su hermano Joram o Jehoram, a fines del año dieciocho; o que Ococías, habiendo reinado dos años junto con su padre, murió al final de ese período, cuando Joram ascendió al trono. Su política fué tan hostil como la de sus predecesores para la religión verdadera; pero hizo algunos cambios. Fueran sus motivos por estos cambios, si era por temor de los muchos juicios alarmantes que habían traído sobre su padre el amparo de la idolatría; o si era una pequeña concesión a los sentimientos de Josafat, su aliado, abolió Joram la idolatría en su forma más grosera, y restableció el culto simbólico de Dios, que los reyes de Israel, desde el tiempo de Jeroboam, habían puesto como una muralla de separación entre los súbditos de ellos y los de Judá.


4, 5. SE REBELA MESA, REY DE MOAB.
4. Mesa rey de Moab, etc.-Como sus dominios comprendían extensos campos de pastoreo, pagaba como tributo anual la lana de 100.000 carneros y 100.000 corderos. Todavía es costumbre común en el Oriente pagar los derechos e impuestos con los frutos o productos naturales de la tierra.
5. el rey de Moab se rebeló-Esta es una repetición de 1:1, para introducir el relato de la expedición confederada para vencer esta revuelta, a la cual le fué permitido continuar sin ser reprimida durante el corto reinado de Ococías.


6-24. ELISEO PROMETE AGUA Y VICTORIA SOBRE MOAB.
6. el rey Joram … inspeccionó a todo Israel-Hizo una leva de entre sus propios súbditos, y al mismo tiempo pidió la alianza de Josafat, la cual, como en la ocasión anterior con Acab, fué prometida de buena gana (1Ki 22:4).
8. ¿Por qué camino iremos? Y él respondió: Por el camino del desierto de Idumea-Esta fué una ruta larga y tortuosa por el sur del Mar Muerto. Josafat, sin embargo, la prefirió, en primer lugar porque la parte del territorio moabita a la cual llegarían, era la más indefensa; y porque así alistaría en la expedición las fuerzas del rey de Edom. Pero al penetrar en el profundo y peñascoso valle de Ahsy, el ejército confederado sufrió grandes pérdidas tanto de hombres como de animales, hasta quedar sumamente reducido, a causa de la falta de agua. Se desalentaron mucho al hallar seco el wady de este valle, el arroyo de Zered (Deu 2:13-18) (Robinson), y Joram se sumió en la desesperación. Pero el piadoso Josafat preguntó por un profeta de Jehová; y habiéndosele informado que Eliseo estaba cerca, los tres reyes descendieron a él; es decir, a su tienda que estaba en el campamento o cerca de él. El había sido dirigidoa ese lugar por el Espíritu de Dios con este propósito especial. Fueron a él, no sólo por respeto, sino para suplicar su ayuda, conociendo su temple austero.
11. que daba agua a manos a Elías-Es decir, era su siervo, pues ésta era una de las tareas comunes de un sirviente. La frase se usa aquí como sinónimo de “profeta verdadero y eminente”, que nos revelará la voluntad de Dios.
13. ¿Qué tengo yo contigo?-Deseando producir en el rey de Israel un espíritu de humildad y contrición, Eliseo lo rechazó severamente, despreciándolo y mandándole que fuera a consultar a Baal y sus adivinos. Pero la condición dolorosa, y especialmente el lenguaje suplicante de los peticionarios reales, quienes reconocieron la mano del Señor en su angustia, hicieron que el profeta solemnemente manifetsara que sólo por respeto a Josafat, el verdadero siervo del Señor, tomaba algún interés en Joram.
15. traedme un tañedor-El efecto de la música para confortar el espíritu es muy estimado en el Oriente; parece que los antiguos profetas, antes de entregarse a sus tareas, se preparaban por medio de la música de alabanza y la oración para recibir la inspiración profética. la mano de Jehová-Frase que indica claramente que el don de profecía no es natural o inherente, sino conferido por el poder y la gracia de Dios.
16. Haced en este valle muchas acequias-Capaces de contener agua.
17. No veréis viento-Es común en el Oriente decir ver el viento, por las nubes de paja y de polvo que a menudo levanta el aire después de una larga sequía.
20. cuando se ofrece el sacrificio-es decir, a la hora de los sacrificios matinales, acompañados, sin duda, de oraciones solemnes; tal vez dirigidas en esta ocasión por Eliseo, como en una ocasión similar por Elías (1Ki 18:36). he aquí, vinieron aguas por el camino de Idumea-Lejos del campamento israelita, en las montañas orientales de Idumea, cayó una gran lluvia, un chaparrón fuerte, por medio del cual el wady se llenó inmediatamente de agua, sin que ellos viesen el viento y la lluvia. La intervención divina se manifestó usando las leyes de la naturaleza para un fin determinado, de la manera que se había anunciado. (Keil). El milagro no sólo trajo auxilio al angustiado ejército israelita, sino destrucción a los moabitas, quienes, viendo el agua bajo los refulgentes rayos del sol matinal, colorada como sangre, creyeron que los reyes confederados habían peleado entre sí y que el campo se había empapado con su sangre, de modo que, lanzándose a su campamento con la expectativa de encontrar grandes despojos, fueron sorprendidos por los israelitas, los cuales, estando preparados para la batalla, lucharon y los persiguieron. Su país fué arruinado de tal manera que ésta ha sido considerada la más grande desolación en el Oriente. (v. 24).
25. Kir-hareseth-(Hoy Kerak)-Castillo de Moab en aquel entonces probablemente la única fortaleza en el país.
27. arrebató a su primogénito que había de reinar en su lugar, y sacrificóle en holocausto-Por este hecho de horror, al cual el ejército aliado condujo al rey de Moab, vino sobre Israel un juicio divino; esto es, los sitiadores temían la ira de Dios, la cual ellos se habían atraído por haber dado ocasión al sacrificio humano prohibido en la ley (Lev 18:21; Lev 20:3), y rápidamente levantaron el sitio.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 3:1 . Joram comenzó a reinar el año dieciocho de Josafat. Aquí hay una pequeña dificultad con respecto a la cronología de esos tiempos. Se dice que Ocozías comenzó a reinar en el año diecisiete de Josafat. 1 Reyes 22:51 . Para conciliar la variación, se supone que Josafat o Ocozías comenzaron a reinar antes de que su padre muriera, como fue el caso de Salomón.

2 Reyes 3:2 . Guardó la imagen de Baal. Este dios se estaba volviendo impopular, porque él, como Jehová, no había enviado fuego desde el cielo; ni había protegido a Acab ni a Ocozías de la flecha perforadora.

2 Reyes 3:11 . El cual derramó agua en las manos de Elías, era su discípulo, y con gozo lo atendió como siervo.

2 Reyes 3:13 . Ve a los profetas de tu padre. Hay gran majestad en estas palabras indignadas: ¡y cómo soportarán los impíos ser enviados a sus ídolos en la hora de la muerte! ¡Ve a tus médicos, ve a tus rameras, ve a tus clubes!

2 Reyes 3:22 . El sol brillaba sobre el agua. El sol de la mañana, dice el rabino Abulensis, con rayos de colorete, que reflejan las aguas. Sin embargo, hay otra opinión, que la tierra roja perturbada por la convulsión había teñido el agua de rojo.

2 Reyes 3:26 . Irrumpir hasta el rey de Edom, esperando que les perdone la vida. Aunque no se nombre aquí; pero los israelitas tomaron al rey de Moab y quemaron sus huesos hasta convertirlo en cal. Estas crueldades son severamente reprendidas por el profeta Amós 2:1 . Nuestros cirujanos llevan la práctica de la disección a un exceso profano.

REFLEXIONES.

Doscientas mil ovejas y corderos llevados anualmente a la tierra de Israel eran un tributo considerable que debía pagar Moab y un gran aumento de los ingresos de Acab. No es de extrañar, por tanto, que a su muerte se quitaran el yugo. Ocozías, debido a la aflicción, no pudo reducirlos a la obediencia; y la tarea quedó para su hermano Joram, quien comenzó su reinado quitando el altar de Baal, degradado durante mucho tiempo, pero retuvo los becerros de Jeroboam.

Y cuántos pecadores, bajo ciertas circunstancias, se desprenderán de un vicio y retendrán otro. ¿Piensan que Dios alguna vez se compondrá con sus enemigos, o se parecerá a un comerciante que trueca por servicios mediante un adelanto o una reducción de salario? Aprendamos a ser totalmente del Señor, y él será totalmente nuestro.

Los moabitas, en el furor de la rebelión, habiendo quemado viva a Mesa en los pozos de cal, y probablemente todos los recaudadores del tributo que pudieron apoderarse, se expusieron por esas atrocidades a la ira del cielo y la venganza aliada de Israel. Amós 2:1 . Por tanto, Joram, Josafat y el nuevo virrey de Moab marcharon contra los rebeldes.

Pero tomando una ruta tortuosa, los tres reyes y todo el ejército estuvieron a punto de morir por falta de agua. Dios lleva al hombre a apuros para llevarlo a la devoción y al consejo y consejo de la religión; entonces se compadece del pobre y del menesteroso cuando buscan agua, y cuando su lengua les falta por sed.

La humillación y la piedad son esenciales en la búsqueda de la comunión con Dios. Josafat, habiendo preguntado por un profeta, se inclinó humildemente para ir a él en persona; y Eliseo tomó un juglar por salmodia, para que sus pasiones se compusieran, y su alma apuntara a la abstracción para recibir con mayor claridad las elevadas comunicaciones de su Dios. Esta era una práctica a menudo honrada por revelaciones divinas. 1 Samuel 10:5 .

Cuán compasivo fue el Señor al salvar a los ejércitos de la muerte con un torrente de agua, como salvó a sus padres en Horeb; especialmente porque el regalo del agua iba acompañado de la promesa de la victoria. A los malvados a menudo les va mejor por estar conectados con los justos. El rey de Israel y todo su ejército ciertamente habían perecido ahora, si no hubiera sido que el rey de Judá estaba en pacto con el Señor.

No podemos dejar de considerar este milagro como una indulgencia muy señal del cielo, y más para la conversión completa de Israel, que para la salvación del ejército. Que todas las misericordias especiales de la providencia para nuestra seguridad y comodidad nos hagan más piadosos y más obedientes.

Los grandes crímenes que vemos a menudo son castigados con gran severidad. Moab, al quemar tan horriblemente a su rey, se había colocado en la situación más espantosa. La ley prohibía la tala de árboles frutales. Deuteronomio 20:19 . Pero en este caso se dedicó toda la tierra, para la expiación de tanta sangre inocente.

Aprendan entonces, jóvenes, a evitar las facciones políticas y fanáticas, que conducen a la revuelta, a la sedición y a la sangre; porque Dios un día seguramente pagará cada ultraje cometido contra los inocentes. Las mismas aguas que salvaron a Israel, embarradas por la tierra rojiza, que tenían, cuando brillaba el sol, apariencia de sangre, fueron la causa de seducir a los sanguinarios moabitas hasta la destrucción. Así sucede a menudo que el poder que defiende a los justos lucha contra los malvados.

Tenemos, por último, las extremidades a las que se redujo este pueblo. El nuevo y desesperado rey, estrechamente sitiado en su capital, habiendo intentado en vano abrirse camino entre los asaltantes, y no pudiendo llegar a un acuerdo, obedeció una especie de oráculo permanente entre los paganos, para ofrecer en tiempos de dolorosa hambruna o guerra, lo que fuera más preciado. Pensando, en casos extremos, que la vida del hombre debe ir para salvar la vida del hombre, este rey ofreció a Quemos, el dios de Moab, su primogénito, a quien había designado para el trono; y lo más profundo para impresionar a los israelitas con los horrores del sacrificio, lo quemó en la pared.

Aquí cedió el corazón de Josafat; aquí se excitaba la piedad de los asaltantes, ayudada por el terror de la conciencia; y es más que probable que la ira de Dios afligiera al campamento con enfermedad. Por eso abandonaron el sitio; porque Dios, que se compadece de los errores del hombre, no permitiría que todo Moab fuera cortado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Luego tomó a su hijo mayor que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció en holocausto sobre la pared. Y hubo gran indignación contra Israel; y se apartaron de él y volvieron a su tierra.

Ver. 27. Luego se llevó a su hijo mayor. ] El hijo mayor del rey de Edom, dicen algunos, a quien había acogido en la última salida y ahora sacrificado con rencor. Ver Amós 2:1 . El hijo y heredero del rey de Moab, dicen otros, a quien tomó y sacrificó a su dios Quemos, o al sol, para que con un sacrificio tan precioso pudiera prevalecer con él en busca de ayuda en este extremo.

Lo mismo solían hacer los fenicios y cartagineses, como informan Diodoro y Q. Curtius, mediante una imitación apícola e infernal, dicen algunos, de la ofrenda de Abraham a su hijo Isaac. R. Salomón, y cortado de él Lyra, nos dice que el rey de Moab preguntó a sus sacerdotes cómo los israelitas llegaron a ser tan misericordiosos con Dios y tan victoriosos. Ellos respondieron que Abraham su padre, en obediencia a él, sacrificó a su único hijo, y que Mosha entonces tomó y sacrificó a este su hijo sobre la pared. Y lo mismo se informa de Sennacherib, como he señalado en otra parte.

Y hubo gran indignación, ] es decir, gran descontento en los otros dos reyes confederados contra el rey de Israel por su obstinado bazo, la causa de tal abominación.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La derrota de Moab

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces él, el rey de Moab, tomó a su hijo mayor que debería haber reinado en su lugar, el heredero aparente del trono, y lo ofreció en holocausto sobre el muro, sacrificándolo al dios de la guerra moabita, Quemos, en plena vista. del ejército sitiador. Y hubo gran indignación contra Israel, su ejército se llenó de disgusto e indignación por este hecho; y se apartaron de él, no queriendo permanecer más en ese país, horrorizados al ver este sacrificio humano, y regresaron a su propia tierra. Por tanto, todos los creyentes deben aborrecer las abominaciones del mundo idólatra y huir de sus tentaciones.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JEHORAM, JEHOSHAPHAT Y MOAB

(vv.1-27)

Joram, el hijo de Acab, reinó sobre Israel 12 años y siguió el ejemplo pecaminoso de Jereboam, aunque no lo hizo tan perversamente como Acab, porque se deshizo de la columna idólatra de Baal que había hecho Acab.

Moab había sido sometido a tributo a Israel, los israelitas necesitaban de Moab 100.000 corderos y la lana de 100.000 carneros, con regularidad, sin duda cada año (v. 4). Pero cuando Acab murió, el rey de Moab se rebeló contra Israel, evidentemente negándose a pagar el tributo anual (v. 5).

Por lo tanto, Joram se preparó para atacar a Moab, pero sintiendo cierta insuficiencia, quiso la ayuda de Judá, una compañía más fuerte. Así como Acab le había pedido a Josafat que lo ayudara en la batalla, Joram le pidió lo mismo (v.7).

¿Por qué no había aprendido Josafat de su experiencia anterior? Pero los creyentes permiten con demasiada facilidad que sus sentimientos bondadosos los lleven a situaciones equivocadas, y Josafat se rindió, comprometiéndose a sí mismo, a su pueblo y a sus ejércitos. Cuanto más prominente sea uno, más daño hará con su mal ejemplo. Israel estaba comprometido en la adoración falsa de ídolos, y la amistad de Josafat con Joram fue infidelidad a Dios.

Si bien el acuerdo de Josafat de ir con el rey de Israel a pelear contra Moab fue un compromiso serio de cualquier devoción a Dios, el Señor soporta muchas cosas que no están de acuerdo con Su voluntad. Se hace la pregunta, "¿Por qué camino subiremos", y la respuesta fue "Por el camino del desierto de Edom" (v.8). Edom es un tipo de la carne, por lo que suben por medio de la esterilidad de la carne, en contraste con ser guiados por el Espíritu de Dios.

No es de extrañar que, después de siete días de marcha, no encontraran agua ni para ellos ni para sus animales. La carne no puede proporcionar un verdadero refrigerio. Al no haber sido guiados por Dios, ¿qué más podían esperar? Joram se sintió abrumado por la aprensión. ¿Cómo podía decir que el Señor había reunido a estos reyes? (v.10). No había consultado al Señor, ni tampoco a Josafat.

Pero Josafat al menos ahora reconoció su necesidad del Señor, y preguntó si había un profeta del Señor disponible para ser consultado (v.11). Sucedió que Eliseo estaba en el área, así que Josafat, Joram y el rey de Edom (que evidentemente se les había unido) fueron a Eliseo (v. 12). Ese profeta tenía un mensaje mordaz para Joram, preguntándole por qué no acudió a los profetas idólatras de su padre y su madre (v.13). Sin duda, Joram se dio cuenta de que esos profetas no podían hacer ningún bien en un caso de emergencia grave, y le dijo a Eliseo que estos tres reyes estaban en peligro inminente de ser vencidos por Moab.

Eliseo respondió diciéndole que si Josafat no hubiera estado con él, Eliseo no tendría ningún respeto por Joram (v.14). Dios hace una diferencia entre creyentes e incrédulos, aunque en ese momento Eliseo no reprendió a Josafat por su amistad con Joram. Sin embargo, Josafat seguramente debería haber tenido serios remordimientos de conciencia cuando escuchó las palabras de Eliseo.

Debido a que toda la situación era comprometedora, Eliseo pidió un músico (v.18). Un espíritu perturbado necesita el ministerio tranquilizador de la Palabra de Dios (de la cual habla la música) para encontrar la quietud de la presencia del Señor. Mientras el músico tocaba, la mano del Señor se posó sobre Eliseo y le dio el mensaje del Señor: "Haz este valle lleno de fosas" (v.16). Aunque no observarían el viento ni la lluvia, esas zanjas se llenarían de agua para que bebieran los hombres y los animales. Más aún, el Señor dijo que también entregaría a los moabitas en sus manos (v.18). Mostraría Su fiel cuidado por Israel, Su pueblo, a pesar de su condición humilde y desobediente.

Debido a que Moab representa lo que se opone al carácter del Dios de Israel, se le dice a Israel que ataque todas las ciudades de Moab, que corte todo buen árbol, tape todo manantial de agua y ruina, todo buen pedazo de tierra con piedras (v .19). Moab es típico del principio de autocomplacencia religiosa. Moab ha estado tranquilo desde su juventud; ha sedimentado todas sus heces, y no ha sido vaciado de vasija en vasija, ni ha ido al cautiverio.

Por tanto, su gusto permaneció en él, y su olor no se cambió "( Jeremias 48:11 ). Este principio debe ser destruido celosamente por Israel.

Pero Israel debería haber aprendido con esto a no ser como Moab de ninguna manera. De hecho, las prácticas de Israel habían seguido con demasiada tristeza las prácticas de Moab, por lo que Moab fue una lección objetiva. Si se debe juzgar el principio del mal, ciertamente también se deben juzgar las prácticas.

Como el Señor había prometido, a la mañana siguiente la tierra se llenó de agua (v.20), llegando en el momento en que se ofreció la ofrenda. Así también se alivió la sed de hombres y animales. Pero el agua tenía un doble propósito. Cuando los moabitas vinieron a pelear contra Israel, el sol de la mañana que brillaba sobre el agua hizo que pareciera tan rojo como la sangre (v.22). Los moabitas sabían que esta no era un área donde normalmente se encontraba agua, y concluyeron que estaban observando sangre, pensando que era la sangre de sus enemigos, aparentemente derramada al luchar unos contra otros (v.23). Así, sin esperar oposición, se acercaron para llevarse el botín.

¡Qué sorpresa para ellos verse atacados por los ejércitos que creían muertos! Moab huyó ante Israel y muchas de sus tropas murieron. Israel entró en la tierra de Moab y destruyó sus ciudades. Cubrieron todo buen terreno con piedras, taparon los manantiales de agua y cortaron todos los árboles buenos (v.25). ¡Cuán efectivo resultaría esto para perturbar la engreída autosatisfacción de Moab, habiendo "estado tranquilo desde su juventud"! Moab se quedaría con trabajo duro en lugar de facilidad.

El rey de Moab, desesperado, tomó a 700 espadachines para abrirse paso hasta el rey de Edom, pero fueron rechazados. Frustrado así, el rey de Moab tomó a su hijo mayor y lo ofreció como holocausto a su dios idólatra, ¡como si esta medida insensata cambiara el rumbo de la guerra! Pero tal es la locura de la incredulidad. Se agrega, "hubo gran indignación contra Israel" (v.27). Israel había obtenido la victoria y había masacrado a muchos moabitas, pero ¿animó esto a los moabitas a rendir tributo a Israel de nuevo? No se dice nada al respecto, pero si se reanuda el homenaje, sin duda se reanudará a regañadientes.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

20-27 Es una bendición ser favorecido con la compañía de aquellos que tienen poder con Dios y pueden prevalecer con sus oraciones. Un reino puede mantenerse y prosperar, como consecuencia de las fervientes oraciones de aquellos que son queridos por Dios. Que podamos poner nuestra más alta consideración en aquellos que son más preciosos en su cuenta. Cuando los pecadores dicen paz, paz, la destrucción viene sobre ellos: la desesperación seguirá su presunción loca. En el servicio de Satanás y por su sugerencia, se han hecho hechos tan horribles que hacen temblar los sentimientos naturales del corazón; como el rey de Moab sacrificando a su hijo. Es bueno no instar a los peores hombres a las extremidades; más bien deberíamos dejarlos al juicio de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 3:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

1). El reinado de Joram rey de Israel c. 852-841 a.C .: Guerra con Moab ( 2 Reyes 3:1 ).

Habiendo tenido lugar el interludio de la sucesión de Eliseo a Elías en preparación para el futuro, la narración ahora regresa a los reinados de los reyes de Israel. Este interludio, deliberadamente excluido de la narrativa continua de la historia de los reyes (en el sentido de que viene después del registro de la muerte de Ocozías y antes del registro de la adhesión de Joram), es una clara evidencia de que el autor profético no solo nos estaba dando una historia de los reyes, algo que como ya hemos visto se ha aclarado abundantemente.

De igual importancia para él fueron los profetas que afectaron la vida de los reyes y mantuvieron la fe del remanente en Israel y Judá, y aquí se veía a Eliseo como 'coronado' antes de cualquier mención de la coronación de Joram, durante cuyo reinado él operaría.

Habiendo sido descrito ahora el comienzo del reinado de Joram de la manera habitual, el incidente que sigue, resultante de la invasión de Moab para contrarrestar una rebelión, casi terminó en una catástrofe. Sería la primera visita oficial a Eliseo por parte del rey de Israel, que dejó en claro que solo prestó atención debido a la presencia del piadoso Josafat. La relación entre el profeta y el rey se establece de inmediato. Eliseo actuó para salvar el día, pero la consiguiente victoria se vio empañada por la acción del rey de Moab al sacrificar a su hijo, lo que "provocó la ira de Israel".

El pasaje se divide en cuatro subsecciones:

A. Introducción al reinado de Joram, rey de Israel ( 2 Reyes 3:1 ). B. Mesa de Moab busca liberar a Moab de ser tributaria de Israel ( 2 Reyes 3:4 ). C. El plan de invasión sale mal y los invasores se encuentran en peligro por falta de agua con el resultado de que Josafat desea el consejo de un profeta de YHWH ( 2 Reyes 3:8 ).

  D. Provisión de YHWH para las fuerzas de la Alianza y la subyugación de Moab que, sin embargo, tiene una consecuencia desafortunada en el sacrificio de niños de Mesha ( 2 Reyes 3:15 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-3.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

D. Provisión de YHWH para las fuerzas de la Alianza y la subyugación de Moab que, sin embargo, tiene una consecuencia desafortunada en el sacrificio de niños de Mesha ( 2 Reyes 3:15 ).

La respuesta de YHWH indicó que tenían que cavar trincheras en todo el valle en una especie de sistema de riego como si hubiera una probabilidad de que el agua descendiera de las montañas de Edom. Entonces Su promesa fue que, aunque no experimentaron señales de lluvia, los canales se llenarían de agua. Por lo tanto, requirió de los soldados sedientos y exhaustos un acto de fe positivo. Y cuando ejercieron esa fe, Él respondió.

Además de eso, Él entregaría las fuerzas de Moab en sus manos, en las cuales debían (y de todos modos tendrían que) llevar a cabo el método habitual de castigo sobre un tributario constantemente rebelde, talando los 'árboles buenos' (fructíferos y útiles), obstruyendo los manantiales y esparciendo piedras sobre cualquier buena tierra agrícola. Los árboles tardarían años en reemplazarse, los manantiales tendrían que limpiarse nuevamente antes de que pudieran ser útiles, y era más fácil sembrar piedras que quitarlas. Sería una lección para Moab sobre lo que les sucedió a los 'niños traviesos'.

Como resultado de la actividad de YHWH, esto se logró con bastante facilidad, hasta que de repente se detuvo (con Moab mientras tanto había sido devastado) cuando en un último intento desesperado por salvar lo que probablemente era su ciudad capital, Mesa sacrificó a su hijo primogénito y heredero como un holocausto en la pared (presumiblemente a Quemos, el dios de Moab) a la vista del enemigo que lo asedia. El horror de esto a los ojos de los israelitas perturbó tanto a los ejércitos de Israel que reconocieron en él una señal de que la ira de YHWH se dirigiría hacia ellos si continuaban más allá, por lo que inmediatamente se retiraron del sitio y regresaron a su propio país, su misión. en conjunto logrado.

Hay una lección importante en esto para todos los que seguimos a Cristo, porque nosotros también estamos bajo la Regla Real de Dios y estamos llamados a soportar tiempos difíciles por el bien de Su reino. Pero aprendemos aquí que si confiamos en Él, por más difíciles que se vuelvan los tiempos, podemos estar seguros de que Él nos proporcionará agua espiritual y nos dará la victoria sobre el gran Enemigo.

Análisis.

a "Pero ahora tráeme un juglar". Y sucedió que cuando el juglar tocaba, la mano de YHWH vino sobre él, y dijo: “Así dice YHWH, haz este valle lleno de trincheras. Porque así dice YHWH: No verás viento, ni verás lluvia, pero ese valle se llenará de agua, y beberás tú y tus ganados y tus bestias ”( 2 Reyes 3:15 ).

b “Y esto es cosa ligera a los ojos de YHWH. También entregará a los moabitas en tus manos ”( 2 Reyes 3:18 ).

c “Y golpearás toda ciudad fortificada y toda ciudad escogida, y derribarás todo buen árbol, y cerrarás todas las fuentes de agua, y estropearás con piedras todo buen terreno” ( 2 Reyes 3:19 ).

d Y sucedió que por la mañana, a la hora de ofrecer la ofrenda, he aquí, vino el agua por el camino de Edom, y el país se llenó de agua ( 2 Reyes 3:20 ).

e Cuando todos los moabitas oyeron que los reyes habían subido para pelear contra ellos, se reunieron todos los que podían ponerse armaduras y arriba, y se pararon en el límite ( 2 Reyes 3:21 ).

d Y se levantaron temprano por la mañana, y el sol brillaba sobre el agua, y los moabitas vieron el agua frente a ellos tan roja como la sangre, y dijeron: “Esto es sangre. Los reyes ciertamente han sido destruidos, y cada uno ha herido a su prójimo. Ahora pues, Moab, al despojo ”( 2 Reyes 3:22 ).

c Y cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas se levantaron y golpearon a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos, y avanzaron hacia la tierra golpeando a los moabitas, y derribaron las ciudades, y en todo buen pedazo de tierra. de la tierra, echaron cada uno su piedra y la llenaron, y detuvieron todas las fuentes de agua, y talaron todos los árboles buenos, hasta que sólo en Kir-hareset dejaron sus piedras. Sin embargo, los honderos lo rodearon y lo golpearon ( 2 Reyes 3:24 ).

b Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espada, para abrirse paso hasta el rey de Edom, pero no pudieron ( 2 Reyes 3:26 ).

a Luego tomó a su hijo mayor, que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció en holocausto en la pared. Y hubo gran ira contra Israel, y se apartaron de él y regresaron a su propia tierra ( 2 Reyes 3:27 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Eliseo llamó a un juglar y prometió una gran bendición a los aliados a través del suministro de agua abundante, y en el paralelo el rey de Moab llamó a su hijo mayor y lo ofreció como sacrificio con el resultado de que allí fue la ira sobre Israel. El contraste es deliberado. Todo lo que Eliseo requería era un poco de música para sintonizar su mente, y YHWH haría el resto. El rey de Moab tuvo que ir a una situación desesperada para obtener ayuda de su dios.

En 'b' los moabitas serían entregados en sus manos, y en el paralelo la batalla era demasiado dura para Moab. En 'c' se pronosticó un desastre detallado en Moab, y en paralelo sucedió tal como se describe. En 'd' el área se llenó de agua, y en el paralelo el agua fue vista por los moabitas quienes confundieron su significado y como resultado obraron tontamente. En 'e' todo Moab se unió para luchar contra la alianza.

2 Reyes 3:15

Pero ahora tráeme un juglar. Y sucedió que cuando el juglar tocaba, la mano de YHWH vino sobre él '.

Hay un contraste deliberado en la historia entre el simple requisito de Eliseo de un juglar para ayudarlo a entrar en el estado de ánimo profético, y el método tremendamente inaceptable del 'pastor y sumo sacerdote de Moab' al ofrecer a su propio hijo y heredero como holocausto. . Por un lado paz, tranquilidad y fe. Por el otro enfado, desesperación y medidas excesivas.

El llamado a un juglar fue probablemente para calmar el espíritu de Eliseo para que pudiera escuchar la voz de YHWH. Y fue necesariamente un éxito. Porque cuando el juglar jugó la mano de YHWH, vino sobre Eliseo, y él recibió las instrucciones de YHWH. En vista del hecho de que no hay ningún indicio de que Eliseo haya entrado en éxtasis, o que necesite hacerlo, sería totalmente gratuito leerlo aquí. De hecho, Eliseo esperaba recibir comunicaciones de YHWH constantemente en el curso normal de su vida ( 2 Reyes 4:27 ).

2 Reyes 3:16

Y él dijo: “Así dice YHWH, haz este valle lleno de trincheras”. '

Luego declaró lo que YHWH les había ordenado que hicieran. Debían llenar el valle de zanjas de riego. YHWH requirió de estos hombres exhaustos y sedientos un acto de fe. Y luego actuaría. (A menudo nos lleva al final de nosotros mismos antes de hacerlo).

Alternativamente, las zanjas podrían haber sido cavadas en el lecho seco de Wadi para contener el agua mientras pasaba rápidamente (de lo contrario, vendría y desaparecería), una vez que YHWH había proporcionado el agua.

2 Reyes 3:17

“Porque así dice YHWH: No verás viento, ni verás lluvia, pero ese valle se llenará de agua, y beberás, tú y tus ganados y tus bestias”.

Y si estaban dispuestos a responder, entonces tenía la garantía de que, aunque no verían ni viento ni lluvia, las trincheras de riego se llenarían de agua, suficiente tanto para ellos como para sus caballos y ganado. Y su intención detrás de esto no era solo que tuvieran abundante agua disponible, sino también engañar al enemigo.

2 Reyes 3:18

“Y esto es cosa ligera a los ojos de YHWH. También entregará a los moabitas en tus manos ”.

Además, esta provisión de agua no solo satisfaría sus necesidades, sino que también garantizaría la derrota del enemigo, porque como consecuencia YHWH entregaría a los moabitas en sus manos.

2 Reyes 3:19

“Y golpearás toda ciudad fortificada y toda ciudad escogida, y derribarás todo buen árbol, taparás todas las fuentes de agua y estropearás con piedras todo buen terreno”.

Entonces estarían en condiciones de llevar a cabo las medidas punitivas habituales, talando todos los árboles útiles, bloqueando los manantiales y sembrando piedras en toda buena tierra agrícola para dejarla relativamente inutilizable, como castigo por una rebelión constante. Sería una indicación de que Moab fue derrotado por completo. (La piedra moabita en sí misma nos da ejemplos de atrocidades que habían traído tales desiertos a Moab).

Deuteronomio 20:19 prohibió la tala de árboles frutales en casos normales. Pero eso puede que solo se haya aplicado a la región alrededor de Canaán, quizás en vista del hecho de que esa era el área que era 'la herencia de YHWH'. Ciertamente, los árabes posteriores talarían los palmerales de otra tribu árabe derrotada, y esa puede haber sido la costumbre en Moab y Ammón, que tenían estrecho contacto con los árabes, y que Mesha ya ha llevado a cabo hasta cierto punto. (Compare con Números 22:1 donde los moabitas y madianitas trabajaron en estrecha relación).

2 Reyes 3:20

"Y sucedió que por la mañana, a la hora de ofrecer la ofrenda, he aquí, vinieron aguas por el camino de Edom, y el país se llenó de agua".

Nos queda suponer que los soldados respondieron de buena gana y cavaron sus trincheras de irrigación, y fue mejor que lo hicieran, porque esa noche las lluvias cayeron sobre las montañas de Edom, fuera de la vista de los ejércitos, y fluyeron hacia el este en la tierra baja donde estaban acampados, y todos sus canales se llenaron de agua.

El hecho de que esto ocurriera alrededor de la hora de la ofrenda matutina en el Templo fue una clara indicación para ellos de que esto era de YHWH. Estaba respondiendo a la fe y las ofrendas de su pueblo.

2 Reyes 3:21

"Cuando todos los moabitas oyeron que los reyes habían subido para pelear contra ellos, se reunieron todos los que podían vestirse con armaduras y arriba, y se detuvieron en el límite".

Mientras tanto, las noticias del avance de los ejércitos habían llegado a Moab, ya que en algún momento los ejércitos fueron avistados por viajeros o pastores, y el resultado fue que reunieron apresuradamente todas sus fuerzas, hasta el más joven que pudo ponerse la armadura, y llegó a la frontera relativamente desprotegida que habían pensado a salvo de ataques. Estaban listos para luchar por sus vidas ante este siniestro enemigo que avanzaba.

2 Reyes 3:22

'Y se levantaron temprano en la mañana, y el sol brillaba sobre el agua, y los moabitas vieron el agua frente a ellos tan roja como la sangre, y dijeron: “Esto es sangre. Los reyes ciertamente han sido destruidos, y cada uno ha herido a su prójimo. Ahora pues, Moab, al despojo ”. '

Pero cuando llegó la mañana, se levantaron temprano sabiendo bien que la batalla podría comenzar en cualquier momento, pero mientras miraban hacia el desierto de Edom, el sol brillaba sobre el agua (insospechada) y les parecía como charcos de sangre. ¿Qué más podría haber cubierto toda el área en ese 'líquido rojo' (enrojecido por la tierra roja de Edom combinada con el sol de la mañana)? Sin duda, también vieron el movimiento desorganizado de hombres y ganado aprovechando el agua recién recibida, que bien podría haberles parecido como hombres peleando entre sí.

Entonces, en su opinión, solo podía haber una conclusión, y era que, enloquecidos por el calor del desierto y la sed extrema, los ejércitos enemigos se habían peleado entre sí y se golpeaban entre sí, cubriendo el suelo de sangre. Para ellos, esta era una buena noticia y se felicitaron por el hecho de que su dios Chemosh presumiblemente había causado que los ejércitos opuestos se destruyeran entre sí. Ahora, por tanto, era el momento de despertarse y tomar el botín.

2 Reyes 3:24

"Y cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas se levantaron y golpearon a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos, y avanzaron hacia la tierra golpeando a los moabitas".

Entonces, en lugar de permanecer en sus posiciones defensivas, se apresuraron hacia el campamento de Israel, cada uno queriendo llegar allí primero para recoger el botín. No era la mejor manera de acercarse al ejército que los estaba esperando, incapaz de creer también su "buena suerte" al ver al desorganizado ejército de aficionados acercándose de manera desarticulada. Advertidos por sus centinelas, pudieron reunirse y enfrentarse a los desprevenidos moabitas de frente.

Solo podría haber un resultado. Los asombrados moabitas, que no estaban realmente preparados para una batalla seria, fueron completamente derrotados y huyeron ante ellos, seguidos de cerca por el enemigo vengador que entró fácilmente en su territorio, golpeando a los moabitas mientras avanzaban. La victoria inicial había sido incluso más fácil de lo esperado, gracias, como más tarde aprenderían, probablemente de los prisioneros, a la idea errónea con la que YHWH había llenado a su enemigo.

2 Reyes 3:25

'Y derribaron las ciudades, y en todo buen pedazo de tierra arrojaron cada uno su piedra, y la llenaron, y detuvieron todas las fuentes de agua, y talaron todos los árboles buenos, hasta que solo en Kir-hareset lo hicieron. deja sus piedras. Sin embargo, los honderos lo hicieron y lo golpearon.

La victoria fue total y completa, con los devastados moabitas que no estaban en condiciones de oponer mucha más resistencia, y así derribaron sus ciudades, esparcieron piedras en sus tierras agrícolas, llenándolas de piedras (muchas obtenidas de los muros y edificios de las ciudades que desmantelaron), taparon sus manantiales y talaron todos sus árboles útiles. Podemos suponer que Kir-hareset ('la ciudad de la muralla') fue la ciudad en la que se encerró el rey de Moab ( 2 Reyes 3:27 ), porque eso explicaría por qué se quedó sola, mientras tenía abundancia. de piedras de honda vertidas en él.

2 Reyes 3:26

"Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espada, para abrirse paso hasta el rey de Edom, pero no pudieron".

El rey de Moab vio que su ejército había sufrido una derrota total, y con siete unidades militares, trató de abrirse camino a través del enemigo hasta el rey de Edom, quien en su opinión estaría a cargo de la sección más débil del frente enemigo. Esto pudo haber sido con miras a capturarlo para darles una posición de parlamentaria desde su refugio detrás de los muros de su ciudad capital, o simplemente con la esperanza de abrirse paso y escapar de los ejércitos vengativos (posiblemente huyendo a Ammón) en para volver a luchar otro día. Pero el esfuerzo fracasó. Los edomitas eran demasiado fuertes para ellos.

2 Reyes 3:27

Luego tomó a su hijo mayor, que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció en holocausto en la pared. Y hubo gran ira contra Israel, y se apartaron de él y volvieron a su propia tierra '.

Escondido en Kir-haroseth Mesha vio solo un camino desesperado abierto para él. Chemosh no se destacó por aceptar el sacrificio de niños. Ese era más el fuerte de Moloc (Melec), el dios de los feroces amonitas vecinos. Pero tiempos desesperados requirieron medidas desesperadas (de hecho, su llamado pudo haber sido a Molech, aunque en la Piedra Moabita su lealtad era mucho hacia Chemosh, a quien vio que se deleitaba con la matanza de los enemigos de Moab) y ofreció a su hijo primogénito como un quemado. ofrenda en los muros de la ciudad a la vista del enemigo.

Fue a un costo enorme para él. Pero funcionó. Por una razón u otra, se consideró que Israel había caído bajo 'gran ira' (o 'gran consternación') con el resultado de que abandonaron el sitio y regresaron a su propia tierra.

No es probable que la 'gran ira' se refiera a la ira del pueblo de Moab, ya que fueron totalmente derrotados y no es probable que incluso cuando se sintieran estimulados por tales noticias pudieran reunir un ejército suficiente para molestar a los israelitas (a menos que su hermano Amonitas se unió a ellos, y si es así, ¿por qué no se menciona?). La 'gran ira' probablemente fue 'experimentada' por los israelitas al ver los extremos a los que habían llevado al rey de Moab.

El horror del sacrificio de niños, que bien pudo haber sido desconocido en Israel desde la época de David, o incluso de Samuel y Saúl, puede haber sido tan grande para ellos que solo podrían verlo como si les cayera la ira de YHWH si permanecieron (o incluso de Quemos, porque la mayoría de los israelitas no eran yahvistas a gran escala, habiendo sido engañados por los falsos santuarios de Jeroboam, y por lo tanto probablemente continuaron creyendo en la efectividad de los dioses locales cuando actuaban en su propia área, compare Jueces 11:24 ), considerándose responsables de que se haya producido el sacrificio de niños.

Algunos ven que el hebreo usado para 'gran ira' (su significado habitual) tiene aquí el significado de 'gran consternación' sobre la base del uso arameo. Pero de cualquier manera fue suficiente para poner fin al asedio final, aunque eso no salvó a Moab en su totalidad. Mesha, con suerte, podría enmendar sus caminos en el futuro, con su tierra casi indefendible (todos los fuertes habían sido derribados).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observa el triste estado de una mente idólatra. Los sacrificios humanos a los demonios se encuentran entre las abominaciones. Así, el gran enemigo de las almas para confundir, según él pensaba, la institución divina de los sacrificios en su iglesia, todos ellos dirigidos con la mirada en Cristo, tentó a esta imitación entre sus vasallos por tan espantosos inventos. Vea un terrible dispositivo de Satanás para corromper a Israel: Números 25:2 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-3.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

Me quedo sin comentar todas las cosas interesantes que contiene este capítulo; de lo contrario, podría encargarme de admirar y adorar lo que he leído acerca de la gracia y la misericordia que trascienden la iniquidad y los inmerecidos. Pero paso por alto; para el presente; la consideración de todos estos, por importantes que sean en sí mismos, para contemplar a Jesús: bellamente reflejada en la oración del profeta, siendo respondida en el momento del sacrificio de la mañana.

Cuán dulcemente estaba preparada la mente del profeta para la expectativa de esta misericordia cuando el Espíritu Santo; cuyo oficio es glorificar a Jesús, derramado de sus benditas influencias por medio de este juglar. Pero cuán glorioso es el objeto de contemplar en épocas tan lejanas a la hora del sacrificio del Redentor, su bendita eficacia para hacer descender todas las bendiciones necesarias.

Pausa, alma mía; Te exhorto a que te detengas y digas lo que en la tierra puede impresionar tu mente más como muestra de la importancia infinita de la redención por el sacrificio de Jesús, que Jehová, en tantos casos; hizo incluso la hora en que en las edades posteriores ese sacrificio sería ofrecido memorable, en el derramamiento de sus misericordias. ¿Nombró el Señor Dios el cordero de la mañana y el cordero de la tarde, memoria diaria permanente de su cordero inmolado? ¿Y todos sus siervos fieles miraron a Jesús en su oblación matutina y vespertina? Y tú, alma mía, ahora tu Jesús, tu Dios y Salvador, con esa única ofrenda no has hecho perfectos para siempre a los santificados; ¿No le mirarás en todas tus pobres presentaciones del sacrificio de oración y alabanza?

¡Precioso Jesús! concédeme verte continuamente. Tú eres el único sacrificio por el pecado. Tú eres el único cordero de Dios para holocausto. El altar de oro de tu naturaleza divina, en el que solo se puede ofrecer el sacrificio; y el Sumo Sacerdote eterno por quien todo puede ser presentado. Tú eres la suma y sustancia de todo. ¡Oh! ¡Padre Santo! teniendo la osadía de entrar en el Lugar Santísimo por su sangre; he aquí yo vengo en su nombre, haciendo mención de su justicia, su justicia solamente.

Cubierto bajo su manto completo, todo justificativo, y lavado de todas las impurezas en su sangre: déjame entrar en los retiros sagrados del Señor Dios. ¡Sí! ¡Padre misericordioso e indulgente! el remedio es de tu propia provisión; eres tú, bendito sea tu glorioso nombre, tú que reconciliaste todas las cosas contigo mismo por Jesucristo. ¡Mira, santo Padre, el rostro de tu ungido! y di: ¿Puedes negarme alguna misericordia mientras la pido en el nombre de tu amado Hijo? Y bendito, bendito para siempre, sea Dios el Espíritu Santo, por haber dejado constancia de esa dulce escritura para confirmar esas seguridades bien fundamentadas en el nombre y la obra de Jesús; El que no escatimó ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros; ¿Cómo no nos dará con él todas las cosas?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Tomó a su hijo mayor y lo ofreció en holocausto sobre los muros. “No solo las Sagradas Escrituras, sino también varios escritores paganos nos aseguran que, en caso de gran extrema, era costumbre entre varias personas sacrificar a sus dioses lo que fuera más queridos por ellos ". Eusebio y Luctancio mencionan varias naciones que utilizaron estos sacrificios. Y “César, en su guerra con los galos, nos dice que cuando estaban afligidos por enfermedades graves, o en tiempo de guerra o de gran peligro, o ofrecían hombres para sacrificios, o juraban que los ofrecerían; porque imaginaban que sus dioses nunca podrían apaciguarse a menos que la vida de un hombre fuera dada por la de otro. De conformidad con esta horrible costumbre, y para apaciguar, sin duda, como pensaba, la ira de su ídolo Chemosh, el rey de Moab hizo este costoso sacrificio de su hijo mayor; un hecho que, según se desprende claramente del texto, fue considerado con el mayor aborrecimiento por los israelitas ". Dodd. Porque así parece, debemos entender las siguientes palabras, que deberían traducirse, no, hubo gran indignación contra Israel , sino, hubo gran problema , o arrepentimiento sobre ( en o entre ) Israel: es decir, fueron extremadamente afligido por este bárbaro sacrificio, y deseó no haber empujado una guerra hasta ahora, que terminó en una acción tan horrible. Se apartaron de él y regresaron a su propia tierra.Resolvieron no continuar con la guerra; pero levantó el sitio, de común acuerdo, y regresó a casa, por temor a que se volviera a hacer algo así.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Reyes 3:15

En esta ocasión, Eliseo estaba molesto o acalorado; y sintió que no estaba en condiciones de recibir comunicaciones e impresiones Divinas. El corazón airado cierra la puerta al bondadoso Espíritu de Dios. Entonces el profeta sintió que debía ser consolado, y llamó a un juglar para que tocara delante de él. Las suaves tensiones calmaron los nervios, el corazón, el alma y el espíritu, y pudo recibir el mensaje de Dios y explicárselo a los demás.

I. Esta historia nos enseña que es conveniente que busquemos por medios naturales calmarnos y calmarnos en un estado de ánimo favorable para recibir la influencia de ese Espíritu sin el cual no podemos orar ni alabar correctamente. No existe un medio natural como la música.

II. El texto enseña que debemos tratar de tener todo el entorno natural que nos sea favorable, de modo que podamos comenzar de manera justa cuando busquemos elevarnos a lo que está por encima de la mera naturaleza. "La música", dice el predicador estadounidense más influyente, "es el primer ministro del predicador". La función de la música es comenzar en el punto donde termina el sermón. "La música retoma y hace sustanciales las mismas verdades que pueden haber sido expresadas dogmáticamente". La música más grandiosa es esencialmente sagrada; es una expresión de fe y esperanza; es vitalmente oración y alabanza en todo espíritu humano puro y que mira hacia arriba.

AKHB, Los pensamientos más graves de un párroco rural, tercera serie, pág. dieciséis.

Referencias: 2 Reyes 3:15 . Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 92; Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1612. 2 Reyes 3:16 . Congregacionalista, vol. iv., pág. 332. 2 Reyes 3:16 ; 2 Reyes 3:17 .

S. Cox, El nido de pájaro, pág. 47; JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. ii., pág. 41; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 137. 2 Reyes 3:16 . Ibíd., Sermones, vol. xiii., núm. 747. 2 Reyes 3 Parker, vol. viii.

, pag. 101. 2 Reyes 4:1 . Ibíd., Fountain, 15 de marzo de 1877; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. iii., pág. 69; A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 81. 2 Reyes 4:1 . H. Macmillan, Dos mundos son nuestros. pag. 253.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-3.html.

El Ilustrador Bíblico

Luego se llevó a su hijo mayor . .. y lo ofreció en holocausto.

El sacrificio de un rey

El sacrificio del rey de Moab es una imagen de los sacrificios del mundo. El rey de Moab fue sitiado en Quirharaset por los ejércitos aliados de Israel, Judá y Edom. Sintiéndose en apuros, decidió emprender una salida, con la esperanza de recuperar el campo abierto. Seleccionando a setecientos de los más selectos de sus soldados, encabezó un asalto contra las líneas del rey de Edom, pero fue rechazado.

Volviéndose desesperado hacia sus consejeros, dice una leyenda judía, preguntó cómo era posible que los hombres de Israel pudieran realizar tales proezas de valor, y cómo se realizaban tales milagros en su favor; a lo que sus consejeros respondieron que procedían de Abraham, que tenía un hijo único, y lo ofrecían en sacrificio a Dios. “Entonces yo también tengo un hijo único”, dijo el rey de Moab. "Yo también iré y lo ofreceré en sacrificio a mi dios"; sobre la cual, como se dice en la historia sagrada, “tomó a su hijo mayor que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció en holocausto sobre la pared.

”No es probable que la explicación de los rabinos sea correcta. Lo más probable es que, como ya se ha insinuado, el acto de Mesa fue realizado por pura superstición ciega y degradante, como una ofrenda de paz o una propiciación sangrienta al dios de la guerra moabita, Chemosh. Filón nos dice que era una costumbre entre los antiguos, en tiempos de gran desastre nacional, en lugar de dedicarse a la destrucción, que aquellos que tenían el gobierno en la ciudad o en el campo, entregaran al hijo muy querido de sus familias para ser condenado a muerte, como precio de rescate para asegurar el favor de los dioses (véase el poema de Tennyson, "La Víctima". En tiempos de plaga y hambre, los dioses, cuando se les consulta, responden:

El rey es feliz en su hijo y en su esposa.

Llévate el más cercano; Llevarte a su amado: danos una vida.

Cf. también el discurso de Caifás en Juan 11:49 ; Juan 11:1 ); y, sin duda, esta era la costumbre según la cual el pastor de ovejas ofrecía a su hijo. Por lo tanto, fue un cuadro de la forma en que el mundo incrédulo se ha esforzado todo el tiempo por hacer las paces con Dios.

“¿Cómo obtendré el perdón? ¿Cómo será jamás justificado un hombre ante Dios? " es el grito universal del corazón humano; y miles y miles en todas las épocas han respondido como Mesa: "Dando el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma". En tierras paganas, ¿cuántas miríadas de niños pequeños han sido víctimas de esta horrible superstición? ¡Como si la culpa ya incurrida por un pecador pudiera ser borrada por el simple proceso de contraer más! Demos gracias a Dios porque incluso aquellos entre nosotros que aún no han obtenido el perdón han sido liberados de este miserable engaño.

Al mismo tiempo, cabe preguntarse si las heces, al menos, de esa misma superstición que hizo víctima al hijo de Mesa en el muro de Quirharaseth, no se quedan con nosotros. ¿No ofrecemos a veces, como nuestro sacrificio expiatorio, con miras a comprar el favor del cielo, si no el fruto de nuestro cuerpo, el fruto de nuestra alma - nuestras buenas obras, nuestra vida moral, nuestra excelente disposición, nuestras oraciones, nuestra alabanzas, etc.

? Son tanto un sacrificio de superstición como lo fue el de Mesa. La única diferencia es que el sacrificio de Mesa fue ofrecido a un ídolo; mientras que el nuestro se presenta al Dios vivo. Si hay otro punto de diferencia, es este, que Mesa no conocía nada mejor, mientras que estamos bien seguros de que todos esos sacrificios son vanos. ( T. Whitelaw, MA )

Sacrificio del primogénito

Una de las evidencias más llamativas de la convicción generalizada entre los israelitas de la eficacia del sacrificio del primogénito, ya sea niño o adulto, la ofrece la historia del sacrificio del hijo del rey de Moab. Cada pueblo o nación creía en la existencia de su propio dios especial, con quien mantenía una relación peculiar. A veces se hacía necesario fortalecer las manos de ese dios, por así decirlo, contra los dioses de naciones hostiles, que parecían ser demasiado fuertes para él, o despertar su interés, que de alguna manera parecía haber sido alienado o desviado. .

Puede sentirse ofendido porque no recibió lo que le correspondía. O podría ser que el dios no pudiera resistir el poder de otros dioses, sus adversarios. El rey de Moab estaba en apuros. Como último recurso, ya sea para apaciguar a su deidad, Quemos, o para fortalecer las manos de Quemos contra los dioses de sus adversarios, los reyes de Israel, Judá y Edom, Mesa sacrificó en el muro de la ciudad, a la vista de las huestes aliadas. , su hijo y heredero al trono.

Los israelitas, judíos y edomitas que presenciaron el sacrificio se llenaron de terror, sabiendo el significado y el poder de este sacrificio, y creyendo que despertaría y fortalecería tanto al dios de Moab que se volvería casi, si no del todo, irresistible. ( JP Peters, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 3:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Tomó a su hijo mayor, y lo ofreció en holocausto en la pared. No solo las Sagradas Escrituras, sino también varios escritores paganos, nos aseguran que en casos de extrema extrema era costumbre entre varias personas sacrificar a sus dioses lo que fuera. era el más querido para ellos. César, en su guerra con los galos, nos dice que cuando estaban afligidos por enfermedades graves, o en tiempo de guerra o de gran peligro, ofrecían hombres para sacrificios o juraban que los ofrecerían; porque imaginaban que sus dioses nunca podrían apaciguarse a menos que la vida de un hombre fuera dada por la de otro. De conformidad con esta horrible costumbre, y para apaciguar sin duda, como pensaba, la ira de su ídolo Chemosh,el rey de Moab hizo este costoso sacrificio de su hijo mayor; un hecho que, como se desprende claramente del texto, fue considerado con el mayor aborrecimiento por los israelitas.

REFLEXIONES.— El evento responde a la predicción.

1. El agua vino en torrente por el camino de Edom, a la hora del sacrificio matutino. Probablemente entonces Eliseo oró abiertamente, con el rostro hacia el templo, para que pudieran estar seguros de dónde se enviaba este socorro. Nota; (1.) Toda misericordia que recibimos se debe a la eficacia de la sangre del Cordero que fue inmolado. (2.) Toda oración debe proceder sobre ese fundamento.

2. Los moabitas, al contemplar el agua al salir el sol de la mañana, y persuadidos de que allí no podía haber agua, concluyen pronto que los aliados se habían reñido, y que esta era la sangre de los muertos; por tanto, marchan hacia la victoria segura, todos los hombres que pudieron portar armas fueron convocados para oponerse a la invasión. Pero cuán terrible fue su decepción cuando, precipitándose tumultuosamente sobre el botín, el ejército confederado cayó sobre ellos con espantosa matanza, los derrotó, arrasó su país, arruinó sus ciudades y dejó en pie sólo la metrópoli, que pronto fue sitiada, y las brechas. listo para ser asaltado. Nota; (1.) A quien Dios destruirá, a menudo previamente se enamora. (2.) La rebelión no debe esperar prosperar.

3. En este extremo, el rey de Moab intenta, con un grupo selecto, romper los barrios de Edom donde esperaba menor resistencia, pero es rechazado. Cuando se desespera por su peligro, busca mediante el sacrificio inhumano y más precioso de su hijo mayor, como último esfuerzo, apaciguar a su dios ídolo Chemosh; o, por una escena tan impactante en las paredes, pensó conmover la compasión de los sitiadores; o, tal vez, para insinuar su determinación de morir con toda su familia, en lugar de ceder.

El ver a su rey reducido a tal angustia, despertó la indignación del resto de los moabitas; y cuando los israelitas los vieron así resueltos por la desesperación, levantaron el sitio y se retiraron. Nota; (1.) La desesperación a veces hace más que el coraje más decidido. (2.) Bendigamos a Dios por la liberación de la idolatría. Nuestro Dios no se deleita en la sangre de los muertos, sino en los sacrificios vivos del corazón consagrado a su voluntad.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA INVASIÓN DE MOAB

2 Reyes 3:4

"Qué refuerzo podemos obtener de la esperanza, si no, qué resolución de la desesperación".

-MILTON, "Paradise Lost", 1: 190

AHAZIAH, como le había advertido Elías, nunca se recuperó de las heridas recibidas en su caída a través de la celosía, y luego de su breve y desafortunado reinado murió sin un hijo. Fue sucedido por su hermano Joram ("Jehová es exaltado"), quien reinó durante doce años.

Joram empezó bien. Aunque se dice que hizo lo malo ante los ojos del Señor, se nos dice que no era tan culpable como su padre o su madre. Por supuesto, no abolió la adoración de Jehová bajo el símbolo querubín de los becerros; Ningún rey de Israel pensó en hacer eso, y hasta donde sabemos, ni Elías, ni Eliseo, ni Jonás, ni Micaías, ni ningún profeta genuino de Israel antes de Oseas, jamás protestó contra esa adoración, que fue principalmente menospreciada por los profetas de Judá. como Amós y el vidente sin nombre.

Pero Joram al menos quitó la Matstsebah u obelisco de piedra que había sido levantado en honor de Baal frente a su templo por Acab, o por Jezabel en su nombre. En esta dirección, sin embargo, su reforma debe haber sido excesivamente parcial, porque hasta que Jehú tomó medidas radicales, el templo y las imágenes de Baal aún continuaron existiendo en Samaria bajo sus propios ojos, y debieron haber sido confabulados si no aprobados.

La primera gran medida que ocupó los pensamientos de Joram fue subyugar el reino de Moab, que había sido restaurado a la independencia por la valentía del gran rey pastor Mesa; o al menos para vengar la serie de derrotas humillantes que Mesa había infligido a su hermano Ocozías. Una guerra de cuarenta años de duración había terminado con el completo éxito de Moab. La pérdida de un tributo de los vellones de cien mil corderos y cien mil carneros era demasiado grave para afrontarla a la ligera.

Joram trazó bien sus planes. Primero ordenó una reunión de todos los hombres de guerra en todo su reino, y luego pidió la cooperación de Josafat y su rey vasallo de Edom. Ambos reyes consintieron en unirse a él. Josafat ya había sido víctima de una poderosa y desenfrenada agresión por parte del rey Mesa, 2 Crónicas 20:1 espuma que le había entregado el pánico de sus enemigos en el Valle de la Sal.

Aunque el rey de Edom había sido, en esa ocasión, un aliado de Mesa, las fuerzas de Edom habían sido las primeras víctimas de ese pánico interno. Tanto Judá como Edom, por lo tanto, tenían graves agravios que vengar y aprovecharon ansiosamente la oportunidad para humillar el creciente orgullo del pueblo de Quemos. El ataque se organizó sabiamente. Estaba decidido a avanzar contra Moab desde el sur, a través del territorio de Edom, por un camino accidentado y montañoso, y, en la medida de lo posible, tomar por sorpresa a la nación.

La hueste combinada tomó un circuito de siete días alrededor del sur del Mar Muerto, con la esperanza de encontrar un abundante suministro de agua en el arroyo que fluye a través del Wady-el-Ahsa, que separa Edom de Moab. Pero debido a las recientes sequías, el wady se quedó sin agua y los ejércitos, con sus caballos, sufrieron todas las agonías de la sed. Joram dio paso a la desesperación, lamentando que Jehová hubiera reunido a estos tres reyes para entregarles una presa indefensa en manos de Moab.

Pero el piadoso Josafat inmediatamente piensa en "preguntar al Señor" por algún verdadero profeta, y uno de los cortesanos de Joram le informa que nada menos que Eliseo, el hijo de Safat, que había sido asistente de Elías, está con el Anfitrión: Nos sorprende descubrir que su presencia en el campamento había despertado tan poca atención que el rey no lo sabía; pero Josafat, al escuchar su nombre, reconoció instantáneamente su inspiración profética.

Tan urgente era la necesidad, y tan profundo el sentido de la grandeza de Eliseo, que los tres reyes en persona fueron en una embajada "al siervo del que corría delante del carro de Acab". Su humilde súplica le produjo tan poca euforia en su mente que, dirigiéndose a Joram, que era el más poderoso, exclamó con áspera indignación: "¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre". profetas nominales de Jehová que te dirán cosas suaves y profetizarán engaños, como cuatrocientos de ellos hicieron con Acab "y con los profetas de Baal de tu madre.

"En lugar de resentirse por este escaso respeto, Joram, en su mayor angustia, despreció la ira del profeta y apeló a su compasión por el peligro de los tres ejércitos. Pero Eliseo no se apacigua. Le dice a Joram que si no fuera por la presencia de Josafat no lo haría. tanto como mirarlo: ¡tan completamente se confundió el destino del pueblo con el carácter de sus reyes! Por respeto a Josafat, Eliseo hará lo que pueda.

Pero toda su alma está en un tumulto de emoción. Por el momento, no puede hacer nada. Necesita calmarse de su agitación con el hechizo de la música, y les pide que le envíen un juglar. Llegó el arpista, y mientras Eliseo escuchaba su alma se compuso, y "la mano del Señor vino sobre él" para iluminar e inspirar sus pensamientos. El resultado fue que les ordenó que cavaran trincheras en el campo seco y les prometió que, aunque no vieran ni viento ni lluvia, el valle se llenaría de agua para saciar la sed de los desfallecidos ejércitos, sus caballos y su ganado.

Después de esto, Dios también entregaría a los moabitas en sus manos; y se les ordenó destruir las ciudades, talar los árboles, tapar los pozos y estropear con piedras los sonrientes pastizales que constituían la riqueza de Moab. Que las huestes de Judá e Israel y de la celosa Edom fueran propensas a afligir esta terrible y devastadora venganza contra un poder por el cual habían sido tan severamente derrotados en ocasiones pasadas, y por el cual tenían tantos males y enemistades de sangre que vengar, era natural; pero es sorprendente encontrar a un profeta del Señor dando la comisión de arruinar los dones de Dios y estropear las labores inocentes del hombre, y así infligir miseria a las generaciones aún por nacer.

La orden es directamente contraria a las reglas de la guerra internacional que han prevalecido incluso entre naciones no cristianas, entre las que se ha prohibido expresamente la tala o el envenenamiento de pozos y la tala de árboles frutales. También va en contra de las reglas de la guerra establecidas en Deuteronomio. Deuteronomio 20:19 Tal, sin embargo, fue el mandato atribuido a Eliseo; y, como veremos, se cumplió y parece haber tenido consecuencias desastrosas.

Animado por la promesa de ayuda divina que les había dado el profeta, la hueste se retiró a descansar. A la mañana siguiente, al amanecer, cuando se ofreció la minjá de harina fina, aceite e incienso, Levítico 2:1 . Comp. 1 Reyes 18:36 agua que, según la tradición de Josefo, había caído a tres días de distancia sobre las colinas de Edom, venía fluyendo desde el sur y llenaba el wady con sus refrescantes arroyos.

El incidente en sí es muy instructivo. Arroja luz tanto sobre la exactitud general de la narrativa antigua como sobre el hecho de que los acontecimientos a los que se les da un matiz directamente sobrenatural, en muchos casos, no son tanto sobrenaturales como providenciales. La liberación de Israel se debió, no a un portento realizado por Eliseo, sino a la pura sabiduría que obtuvo de la inspiración de Dios. Cuando los consejos de los príncipes no surtieron efecto, y por falta del espíritu de consejo, el pueblo estaba pereciendo, solo su mente, iluminada por una sabiduría de lo alto, vio cuál era el paso correcto a dar.

Ordenó a los soldados que cavaran trincheras en el lecho seco del torrente, que era el paso más probable para asegurar su liberación del tormento de la sed, y que se haría en circunstancias similares hasta el día de hoy. No vieron ni viento ni lluvia; pero había habido una tormenta entre las colinas más lejanas, y los cursos de agua crecidos descargaron su desbordamiento en las trincheras del wady que estaban preparadas para ellos y ofrecieron el camino de menor resistencia.

Mientras tanto, Moab se enteró del avance de los tres reyes por los territorios de Edom. Toda la población militar se había reunido en armas y se encontraba en la frontera, al otro lado del camino seco, para oponerse a la invasión. Porque sabían que esto sería una lucha de vida o muerte, y que si eran derrotados no tendrían piedad que esperar. Cuando salió el sol y sus primeros rayos ardieron en el wady, que se había secado la noche anterior, el agua que, sin que los moabitas lo ignoraran, había llenado las trincheras en la noche, parecía roja como la sangre.

Sin duda, pudo haber sido manchado, como dice Ewald, por la tierra roja que dio su nombre a la tierra roja del "rey rojo, Edom"; pero mientras brillaba bajo el amanecer, los moabitas pensaron que esos estanques aparentemente carmesí se habían llenado con la sangre de sus enemigos, que habían caído por las espadas de los demás. Su propia experiencia reciente cuando Josafat se reunió con ellos en el Valle de la Sal les mostró lo fácil que era para los aliados temporales dejarse llevar por el pánico y luchar entre ellos.

El ejército de sus invasores estaba compuesto por elementos heterogéneos y mutuamente conflictivos. Entre Israel y Judá había habido casi un siglo de guerra, y solo una breve reunión; y Edom, recientemente el aliado natural y voluntario de Moab, no era probable que luchara con mucho celo por Judá, lo que la había reducido al vasallaje. Entonces los moabitas se decían unos a otros, mientras señalaban la aparición inesperada de esos estanques rojos: "Esto es sangre.

Los reyes ciertamente han sido destruidos, y cada uno ha herido a su prójimo. ¡Moab para el botín! ”Se precipitaron tumultuosamente sobre el campamento de Israel, y encontraron a los soldados de Joram listos para recibirlos. Tomados por sorpresa, porque no habían esperado resistencia, fueron arrojados hacia atrás en total confusión y con una inmensa matanza. Los tres reyes aprovecharon al máximo su ventaja: avanzaron hacia la tierra, empujando y golpeando a los moabitas que tenían delante, y cumpliendo sin piedad la orden atribuida a Eliseo.

Derribaron las ciudades, la mayoría de las cuales en una tierra de rebaños y manadas eran poco más que aldeas de pastores; inutilizaron los campos verdes con piedras; Llenaron de tierra todos los pozos; talaron todos los árboles frutales de cualquier valor. Por fin, solo una fortaleza, Quirharaseth, el principal pueblo vallado de Moab, se mantuvo firme contra ellos. Incluso esta fortaleza fue derrotada. Los honderos, por los que Israel, y especialmente la tribu de Benjamín, era tan famoso, avanzaron para expulsar a sus defensores de las almenas.

El rey Mesa luchó con un heroísmo impávido. Decidió tomar a los setecientos guerreros que le quedaban y abrirse paso a través de la hueste sitiadora hasta el rey de Edom. Pensó que incluso ahora podría persuadir a los edomitas para que abandonaran esta alianza nueva y antinatural y volvieran la batalla contra sus enemigos comunes. Pero los números en su contra eran demasiado fuertes y encontró que el plan era imposible.

Entonces tomó una terrible resolución, dictada por el extremo de su desesperación. Su inscripción en Karcha muestra que era un creyente profundo e incluso fanático en Chemosh, su dios. Chemosh aún podía librarlo. Si Chemosh estaba, como dice Mesa en su inscripción, "enojado con su tierra" -si, aunque sea por un tiempo, permitió que su pueblo fiel y su devoto rey fueran afligidos- no podía ser por falta de poder de su parte. , pero sólo porque lo habían ofendido de alguna manera, por lo que estaba enojado, o porque se había ido de viaje, o estaba dormido o sordo.

1 Reyes 18:27 . Comp. Salmo 35:23 ; Salmo 44:23 ; Salmo 83:1 , etc.

¿Cómo podría apaciguarse? Sólo por la ofrenda de la más preciosa de todas las posesiones del rey; sólo por la abnegación del príncipe heredero, en quien se centraban todas las esperanzas de la nación. Mesha obligaría a Chemosh a ayudarlo por vergüenza. Ofrecería a Chemosh un sacrificio humano, el sacrificio de su hijo mayor que debería haber reinado en su lugar. Sin duda, el joven príncipe se entregó a sí mismo como una ofrenda voluntaria, porque eso era esencial para que el holocausto fuera válido y aceptable.

Así, sobre el muro de Quirharaseth, a la vista de todos los moabitas y de los tres ejércitos invasores, el héroe valiente y desesperado de cien luchas, que había infligido tantos reveses a estos enemigos y recibido tantos de sus manos, pero quien, habiendo liberado a su país, vio ahora todos los esfuerzos de su vida arruinados de un solo golpe, tomó a su hijo mayor, encendió el fuego del sacrificio, y en ese momento ofreció solemnemente ese horrible holocausto.

Y resultó eficaz, aunque muy diferente de lo que Mesha había esperado. Fue entregado; y, sin duda, si alguna vez levantara, en Kirharaseth o en otro lugar, otra piedra conmemorativa, habría atribuido su liberación a su dios nacional. Pero aquí, en los anales de Eliseo, el resultado se apresura, y un velo, por así decirlo, cae sobre la terrible escena con la única expresión ambigua: "Y hubo gran ira contra Israel; y se apartaron de él, y regresó a su propia tierra ".

La frase despierta pero no satisface nuestra curiosidad. No estamos seguros de la traducción ni del significado. Puede ser, como en el margen de la Versión Revisada, "vino gran ira sobre Israel". ¿Pero ira de quién? y por que cuenta? La palabra "ira" casi siempre denota la ira divina; pero no podemos imaginar (como hacen algunos críticos) que cualquier israelita de las escuelas de los profetas aprobaría la noción de que al pueblo elegido se le permitió sufrir la ira encendida de Quemos.

¿Podemos suponer entonces que el acto desesperado del rey Mesa fue una prueba de que Israel, que sin duda era el más interesado y el más despiadado de los invasores, había presionado demasiado a los moabitas y llevado su venganza demasiado lejos? Eso no es de ninguna manera imposible. El profeta Amós denuncia sobre Moab en años posteriores la condenación de que el fuego devoraría los palacios de Kiriot, que Moab perecería con gritos, y toda su línea real sería cortada, por la menor ofensa de haber quemado en cal los huesos de el rey de Edom.

Amós 2:1 El mandato de Eliseo no eximió a los israelitas de su parte de responsabilidad moral. Jehú fue comisionado para ser un verdugo de venganza sobre la casa de Acab. Sin embargo, Jehú es expresamente condenado por el profeta Oseas por la ferocidad de tigre y la horrible minuciosidad con que había llevado a cabo su obra destinada.

Sólo es posible otra explicación. Si "ira" aquí tiene el sentido inusual de la indignación humana, la cláusula solo puede implicar que los ejércitos de Judá y Edom se enojaron por el espíritu de falta de compasión que Israel había mostrado. La horrible tragedia que tuvo lugar en el muro de Quirharaseth despertó sus conciencias al sentido de la compasión humana. Estos, después de todo, eran semejantes, semejantes a los suyos, a quienes habían llevado a una situación tan espantosa que hizo que un rey quemara vivo a su propio heredero como una súplica muda a su dios en la hora de la muerte. ruina abrumadora. Habían hecho suficiente:

" Sunt laerimae rerum et mentem mortalia tangunt ".

Se apresuraron a romper la liga, disolvieron la alianza, regresaron horrorizados a su propia tierra. De hecho, dejaron a Moab en posesión de su última fortaleza, pero habían reducido su territorio a un desierto antes de retirarse y llamarlo paz.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 3:1

EL CARÁCTER GENERAL DEL REINO DE JEHORAM SOBRE ISRAEL; SU GUERRA CON LA MOAB.

2 Reyes 3:1

Ahora Joram, hijo de Acab, comenzó a reinar sobre Israel en Samaria el año dieciocho de Josafat, rey de Judá. Esta nota de tiempo no coincide exactamente con la cronología de 1 Reyes, que le da a Josafat un reinado de veinticinco años ( 1 Reyes 22:42), Acab uno de veintidós años ( 1 Reyes 16:29), y Ocozías uno de dos años ( 1 Reyes 22:51), y hace que el primer año de Josafat sea paralelo al cuarto de Acab ( 1 Reyes 22:41), ya que el año de la muerte de Acab sería ser el decimonoveno de Josafat, y el año de la adhesión de Joram, como muy pronto, el vigésimo de Josafat. La dificultad puede eliminarse asignando a Acab un reinado de veinte en lugar de veintidós años. Sobre el modo de conciliar la declaración de este lugar con la de 2 Reyes 1:17, que Joram de Israel comenzó a reinar en el segundo año de Joram de Judá, vea el comentario sobre ese pasaje. Y reinó doce años.

2 Reyes 3:2

E hizo lo malo ante los ojos del Señor, como hicieron todos los demás reyes de Israel antes que él (1Re 14:16; 1 Reyes 15:25, 1 Reyes 15:34; 1Re 16:13, 1 Reyes 16:19, 1 Reyes 16:25, 1 Reyes 16:30; 1 Reyes 22:52) y después de él ( 2 Reyes 8:27; 2Ki 10:31; 2 Reyes 13:2, 2 Reyes 13:11; 2Ki 14:24; 2 Reyes 15:9, 2 Reyes 15:18, 2Ki 15:24, 2 Reyes 15:28; 2 Reyes 17:2), pero no como su padre y como su madre, es decir Acab y Jezabel, los presentadores de la adoración a Baal en Israel, porque él guardó la imagen de Baal que su padre había hecho. No se había dicho anteriormente que Acab en realidad había creado una imagen de Baal, sino solo que él "le había construido una casa en Samaria, y lo había criado en un altar", y que él "lo sirvió y lo adoró" ( 1 Reyes 16:31, 1 Reyes 16:32). Pero una imagen del dios para quien se construyó una "casa" era tan natural en los sistemas idólatras de Oriente, que podría parecer superfluo mencionarla. La existencia real de la imagen aparece más tarde, cuando se registra su destrucción ( 2 Reyes 10:27). Parece que Jehoram, al comienzo de su reinado, tomó advertencia por el destino de su padre y hermano, hasta abolir el culto estatal de Baal, que su padre había introducido, y eliminar la imagen de Baal del templo. donde se había instalado. La imagen, sin embargo, no fue destruida, solo fue "guardada".

2 Reyes 3:3

Sin embargo, se unió a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel; no partió de allí. El mantenimiento de la adoración de los terneros fue, sin duda, visto como una necesidad política. Si los dos santuarios en Dan y Bethel hubieran sido encerrados, las imágenes rotas y el culto a los terneros hubiera terminado, habría sido, como es natural, una congregación general de los más religiosos entre la gente. gran santuario de Jehová en Jerusalén; y esta adopción de Jerusalén como centro espiritual naturalmente habría llevado a su aceptación como el centro político general de todo el pueblo israelita. Israel, como un reino separado, una entidad política distinta, habría desaparecido. Por lo tanto, cada monarca israelita, incluso el Jehú Jevístico, se sintió obligado, por las exigencias políticas de su posición, a mantener la adoración de los terneros y mantener el sistema religioso de Jeroboam, hijo de Nabat.

2 Reyes 3:4

LA GUERRA CON MOAB. El historiador vuelve al origen de la guerra. Ya había, en 2 Reyes 1:1, mencionado la revuelta de Moab a la muerte de Acab; pero ahora recuerda la atención de sus lectores al hecho, y hasta cierto punto lo explica y lo explica. Moab había sido tratado de forma opresiva, se había visto obligado a pagar un tributo extraordinariamente pesado y, en cierto sentido, se había rebelado ( 2 Reyes 1:4, 2 Reyes 1:5). Joram, cuando llegó al reino, decidió hacer un gran esfuerzo para sofocar la rebelión y restablecer la autoridad de Israel sobre el pueblo rebelde. Sus relaciones con Josafat de Israel fueron tan cercanas que no tuvo dificultad en persuadir que se una a la guerra. También pudo obtener la alianza del Rey de Edom. Así fortalecido, no dudó en tener éxito e invadió con confianza el país ( 2 Reyes 1:6). El curso de la guerra se relaciona entonces (2 Rey 1:10 -27).

2 Reyes 3:6

Y el rey Joram salió de Samaria al mismo tiempo, literalmente, el mismo día, y enumeró a todo Israel; más bien, reunido o revisado (ἐπεσκέψατο, LXX.) todo Israel. La "numeración" estaba prohibida ( 1 Samuel 24:1), y no se pretende aquí, el verbo utilizado es פקד, y no מנה.

2 Reyes 3:7

Y él fue y envió a Josafat, el rey de Judá, diciendo. Josafat se había aliado originalmente con Acab, y había consolidado la alianza mediante un matrimonio entre su hijo mayor, Joram y Atalía, la hija de Acab ( 2 Reyes 8:18; 2 Crónicas 18:1). Se había unido a Acab en su ataque contra los sirios en Ramoth-Galaad ( 1 Reyes 22:4), y de ese modo había incurrido en la reprimenda de Jehú, hijo de Hanani ( 2 Crónicas 19:2). Esto, sin embargo, le había impedido que continuara su amistad con la casa real israelita; él "se unió a Ocozías" ( 2 Crónicas 20:35), el sucesor de Acab, y aunque su expedición naval combinada se encontró con el desastre ( 1 Reyes 22:48), aún mantenía relaciones amistosas con el israelita Corte. Joram, por lo tanto, buscó con confianza su ayuda activa cuando se decidió a entablar una guerra con Moab. El rey de Moab se rebeló contra mí: ¿quieres ir conmigo contra Moab a la batalla? Y él dijo: Subiré: soy como eres, mi pueblo como tu pueblo y mis huesos como tus caballos. Compare la respuesta que el mismo rey le había dado a Acab, cuando se le pidió que se uniera a él en su ataque contra los sirios ( 1 Reyes 22:4). Las palabras fueron probablemente una fórmula común que expresa la voluntad de entrar en la alianza más cercana posible. Josafat, parece ser de 2 Crónicas 20:1, un poco antes de esto, había sido atacado por las fuerzas unidas de Moab y Ammon, y llevado a un peligro del cual solo fue liberado por milagro. Era, por lo tanto, para su ventaja que Moab debería ser debilitado.

2 Reyes 3:8

Y él dijo: ¿Por qué camino iremos? Jehoram pidió el consejo de Jehoshaphat sobre el plan de campaña. Había dos maneras de abordar a Moab: la directa a través del Jordán y luego hacia el sur a través del país al este del Mar Muerto hasta el Amén, que era el límite entre Moab e Israel; y una tortuosa a través del desierto al oeste del Mar Rojo, y a través de Arabah al sur, luego hacia el norte a través de Northern Edom, hasta el arroyo Zered, o Wady-el-Ahsy, que era el límite entre Moab y Edom. Si se siguiera la ruta anterior, Moab entraría por el norte; si este último, ella sería atacada en el sur. Josafat recomendó la ruta tortuosa. Y él respondió: El camino por el desierto de Edom; probablemente por dos razones: Edom, aunque bajo un rey nativo, era una dependencia de Judá ( 1 Reyes 22:47), y al pasar por el país edomita, se podría agregar un contingente edomita a la fuerza invasora; Moab, además, era probable que se sorprendiera por un ataque en este trimestre, que era inusual, y del cual no anticiparía el peligro.

2 Reyes 3:9

Así que el Rey de Israel fue, como líder de la expedición, se le colocó primero, y el Rey de Judá, el segundo en importancia, por lo tanto, el segundo, y el Rey de Edom, el tercero en importancia, por lo tanto, el último. Cabe señalar que, cuando Edom fue mencionada por última vez, fue gobernada por un "diputado", que recibió su nombramiento del Rey de Judá ( 1 Reyes 22:47). Ahora, aparentemente, ella tiene su propio "rey" nativo. Quizás el cambio esté relacionado con la revuelta temporal de Edom insinuada en 2 Crónicas 20:22. Y buscaron una brújula de siete días de viaje. La distancia desde Jerusalén, donde probablemente se unieron las fuerzas de Israel y Judá, hasta las fronteras del sur de Moab a través de Hebrón, Malatha y Thamara, que es la ruta mejor regada, y probablemente sería la ruta tomada, no es mucho exceder cien millas; pero sus dificultades son grandes, y es bastante probable que la marcha de un ejército a lo largo de la misma no promedie más de quince millas por día. Y no había agua para el anfitrión. El ejército confederado había llegado a la frontera de Moab, donde probablemente esperaban encontrar agua en Wady-el-Ahsy, que se considera una corriente perenne; pero estaba seco en ese momento. Todas las corrientes de estas partes fallan ocasionalmente, cuando no ha llovido durante mucho tiempo. Y por el ganado que los seguía; más bien, para las bestias que los siguieron (ver la Versión Revisada). Los animales de equipaje están destinados (ver 2 Crónicas 20:17).

2 Reyes 3:10

Y el rey de Israel dijo: ¡Ay! ¡que el Señor ha convocado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab! Joram asume primero, sin orden judicial, que la expedición es una que Jehová ha sancionado, y luego se queja de que está a punto de fracasar por completo. Como no había hecho ningún intento de conocer la voluntad de Dios sobre el tema en boca de ningún profeta, no tenía motivos para sorprenderse o quejarse, incluso si el peligro hubiera sido tan grande como suponía. Dios no había "llamado a los tres reyes juntos"; se habían reunido por su propia cuenta, guiados por sus propios puntos de vista sobre la política terrenal. Sin embargo, Dios no estaba dispuesto a "entregarlos en manos de Moab", como podría haber hecho con estricta justicia. Estaba a punto de liberar a los tres reyes de su peligro.

2 Reyes 3:11

Pero Josafat dijo: ¿No hay aquí un profeta del Señor para que le preguntemos por él? El monarca israelita se desespera de inmediato; El monarca judío conserva la fe y la esperanza. Indudablemente, debería haber hecho una investigación del Señor antes de consentir en acompañar a Joram en la expedición. Pero una negligencia del deber no justifica la persistencia en la negligencia. Esto lo ve y, por lo tanto, sugiere que incluso ahora, a la hora once, se tomará el rumbo correcto. Puede que aún no sea demasiado tarde. Y uno de los sirvientes del Rey de Israel, es decir; Uno de los oficiales que lo atendió respondió y dijo: Aquí está Eliseo. Aparentemente, -Jehoram no estaba al tanto de la presencia de Eliseo con el ejército. Tenía que ser iluminado por uno de sus asistentes, que estaba familiarizado con el hecho. Podemos suponer que Eliseo se había unido al ejército "por instigación del Espíritu de Dios" (Keil), Dios había resuelto rescatar a los israelitas de su peligro por su instrumentalidad, y al mismo tiempo mostrar su gloria ante el pueblo. de Moab El hijo de Safat, que derramó agua sobre las manos de Elías; es decir, quién estaba acostumbrado a atender las necesidades de Elijah y a atenderlo.

2 Reyes 3:12

Y Josafat dijo: La palabra del Señor está con él; es decir, "él es un verdadero profeta; puede decirnos la voluntad de Dios". Es imposible decir cómo Josafat había adquirido esta convicción. La selección de Elías de Eliseo para ser su asistente especial ( 1 Reyes 19:19-11) fue sin duda generalmente conocida, y puede haber aumentado las expectativas de que Eliseo sería el próximo gran profeta. Josafat pudo haber oído hablar de los milagros registrados en 2 Reyes 2:1. En cualquier caso, parece haber estado firmemente convencido de la misión profética de Eliseo y haberlo aceptado como el exponente autorizado de la voluntad de Dios en ese momento. Entonces el rey de Israel y Josafat y el rey de Edom descendieron a él. Los profetas eran convocados comúnmente en presencia del rey o, si tenían un mensaje para él, idearon una reunión en algún lugar donde sabían que él estaría. Que los reyes buscaran a Eliseo y lo visitaran fue una gran señal tanto del honor en el que estaba recluido como del grado en que se sintieron humillados por el peligro que los amenazaba.

2 Reyes 3:13

Y Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Vete a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. A pesar de la auto humillación de Joram, Eliseo considera que le corresponde reprender al monarca, quien, a pesar de que había "desechado la imagen de Baal que había hecho su padre", "todavía" hizo lo malo ante los ojos del Señor ", y "dividido a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat" ( 2 Reyes 2:2, 2 Reyes 2:3). No debe permitirse que Joram presuma que ha hecho lo suficiente con su medio arrepentimiento y su reforma parcial; debe ser reprendido y avergonzado, para que, si es posible, lo conduzca a un mejor estado de ánimo. "¿Qué", dice el profeta, "tengo que ver contigo? ¿Qué terreno común ocupamos? ¿Qué hay que te justifique para pedirme ayuda? Llévate a los profetas de tu padre", los cuatrocientos que Acab se reunió en Samaria para aconsejarle que se enfrentara a Ramoth-Galaad ( 1 Reyes 22:6) - "y los profetas de tu madre", los profetas de Baal, a quienes Jezabel, que todavía estaba viva, y ocupó el cargo de reina madre, aún mantenida ( 2 Reyes 10:19) - "llévate a ellos y consúltalos. Sobre ellos tienes algún derecho; sobre mí, ninguno". Y el rey de Israel le dijo: No, porque el Señor ha reunido a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab. La respuesta más suave y mansa, bien calculada para "rechazar la ira". "No", dice el rey; "no digas eso. Que esa no sea tu respuesta final. Porque no soy solo yo quien está en peligro. Somos tres reyes que hemos acudido a ti para pedirte ayuda; todos estamos en igual peligro; ten respeto por ellos , si no quieres respetarme, y muéstrales un camino de liberación ".

2 Reyes 3:14

Y Eliseo dijo: Como vive el Señor de los ejércitos, delante de quien estoy parado, ciertamente, si no considerara la presencia de Josafat, el rey de Judá, no te miraría ni te vería. La conducta de Josafat no había sido intachable; había incurrido dos veces en la reprimenda de un profeta por desviarse de la línea del deber estricto, una vez por "ayudar al impío" Acab en Ramoth-Galaad ( 2 Crónicas 19:2); y una segunda vez por "unirse a Ocozías para hacer barcos para ir a Ofir". Incluso ahora estaba comprometido en una expedición que no había recibido ninguna sanción Divina, y se alió con dos monarcas idólatras. Pero Eliseo aprueba estos incumplimientos del deber en consideración a la honestidad del propósito del rey y al apego constante a Jehová, lo cual es testigo de los autores de ambos Reyes ( 1 Reyes 22:43; 2 Reyes 3:11) y Crónicas ( 2 Crónicas 17:3; 2 Crónicas 19:4; 2 Crónicas 20:5, etc.). Él "considera la presencia de Josafat" y, por lo tanto, acepta devolver una respuesta a los tres reyes y anunciarles el modo de su liberación. El ajuste con el que abre su discurso es de gran solemnidad, solo se usa en ocasiones muy especiales (ver 1 Reyes 17:1; 2 Reyes 5:16), y agrega una gran fuerza a su declaración.

2 Reyes 3:15

Pero ahora tráeme un juglar. Un jugador en el arpa parece estar destinado. La música fue cultivada en las escuelas de los profetas ( 1 Samuel 10:5; 1 Crónicas 25:1), y fue empleada para calmar y calmar el alma, para ayudarla a olvidar las cosas terrenales y externas, y llevarlo a esa condición extática en la que estaba más abierto a la recepción de influencias divinas. Mientras el arpa de David refrescaba a Saúl y tranquilizaba su espíritu ( 1 Samuel 16:23), el juego de cualquier juglar habilidoso tenía un efecto calmante sobre aquellos que poseían el don profético en general, y les permitía cerrar el mundo exterior, y concentran toda su atención en la voz interior que les comunicó los mensajes Divinos. Y sucedió, cuando jugó el juglar, que la mano del Señor vino sobre él. Por "la mano del Señor" se entiende el poder del Espíritu de Dios, la efluencia divina, lo que sea que sea, que familiarizó a los profetas con la voluntad divina, y les permitió pronunciarla.

2 Reyes 3:16

Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Llena este valle de zanjas; más bien, lleno de hoyos (βοθύβους, LXX.). El objetivo era detener el agua que de otro modo habría corrido por el curso del torrente en muy poco tiempo.

2 Reyes 3:17

Porque así dice el Señor: No veréis, es decir; percibir: viento, ni veréis lluvia. El viento y la lluvia generalmente van de la mano en el Este, especialmente cuando llueve repentinamente después de una época de sequía. Lo que Eliseo promete es una fuerte tormenta de viento acompañada de una lluvia violenta, que, sin embargo, estará a una distancia tal que los israelitas no verán nada de eso, pero de lo que experimentarán los efectos cuando el curso del torrente que los separa del El país moabita de repente se convierte en una corriente que corre a medida que la lluvia fluye por él. Sus "pozos", o trincheras, retendrán una porción del agua y les proporcionarán un suministro suficiente para sus necesidades. Era necesario que la tormenta fuera distante, que los moabitas no supieran nada de ella, y así cayeran bajo el engaño ( 2 Reyes 3:23), lo que llevó a su completa derrota. Sin embargo, ese valle se llenará de agua. Los viajeros nos dicen que, en ciertas circunstancias, toma solo diez minutos o un cuarto de hora para que un curso de agua seca en el este se convierta en un torrente furioso bastante intransitable. Para que bebáis, tanto vosotros como vuestro ganado, es decir; los animales que trajiste para comer, y tus alardes; es decir, tus bestias de carga o animales de equipaje. Los animales, excepto los camellos, sufren sequía aún más que los hombres, y mueren antes. Parece que los israelitas nunca han empleado camellos.

2 Reyes 3:18

Y esto no es más que algo ligero a la vista del Señor. Dios, el Autor de la naturaleza, tiene control total sobre la naturaleza, y es fácil para él producir a voluntad cualquier fenómeno natural. Es de otra manera cuando se pone en juego el elemento terco de la voluntad humana. Entonces puede surgir dificultad. Él entregará a los moabitas también en tu mano. Sería mejor traducir, él también entregará (ver la versión revisada).

2 Reyes 3:19

Y herirás cada ciudad cercada, y cada ciudad escogida. La LXX omita la segunda cláusula, quizás porque no pudieron reproducir en griego la asonancia del hebreo, donde las palabras para "cercado" y "elección" (מִבְצֶר y מִבְצוֹר) tienen casi el mismo sonido. Y caerá todo buen árbol. Se ha dicho que la Ley prohibió esto, y argumentó

(1) que Eliseo no pronunció aquí una orden, sino solo una predicción (Pool), que no ordenó a los israelitas que cortaran los árboles, sino que solo les dijo que lo harían;

(2) que Eliseo exceptuó intencionalmente a los moabitas de la disposición misericordiosa de la Ley ( Deuteronomio 20:19, Deuteronomio 20:20), teniendo autoridad para hacerlo, y considerando a los moabitas como excepcionalmente malvados ( Keil); y

(3) que la Ley Mosaica no se observó bajo los reyes, y que Eliseo mismo había olvidado la disposición sobre los árboles frutales (Geddes).

Pero un examen cuidadoso del pasaje en Deuteronomio mostrará

(1) que no existe una prohibición general de la tala de árboles frutales, sino solo una prohibición de su tala para trabajos de asedio;

(2) que la prohibición se basa en motivos prudenciales, no morales, y por lo tanto se limita prácticamente a las facilidades donde se espera la conquista del país y su ocupación por parte de los conquistadores. Las palabras son: "Cuando asedies una ciudad ... no destruirás sus árboles forzando un hacha contra ellos, porque puedes comer de ellos". La destrucción de los árboles frutales en el país de un enemigo era una característica común de las guerras de la época, y fue practicada en gran medida, tanto por los asirios como por los egipcios. Y pare todos los pozos de agua. La detención de manantiales y pozos fue otra práctica común en la antigüedad, a menudo empleada contra enemigos y extraterrestres. Los filisteos detuvieron los pozos hebreos en los días de Isaac ( Génesis 26:18). Ezequías detuvo las fuentes de agua fuera de Jerusalén, cuando esperaba ser asediado por los asirios ( 2 Crónicas 32:3, 2 Crónicas 32:4). Los escitas, cuando Darius invadió su país, detuvieron todos sus propios pozos cuando se retiraron ante él (Herodes; 4.120). Arsaces III. En parte se detuvo, y en parte sufrió dolor, los pozos persas en su guerra con Antíoco el Grande (Polib; 10.28. § 5). La práctica se consideraba bastante legítima. Y estropea cada buen pedazo de tierra con piedras; literalmente, entristece cada buen pedazo de tierra. Quitar las piedras de un pedazo de tierra fue el primer paso para prepararlo para el cultivo en las regiones pedregosas a ambos lados del Jordán. El aclaramiento se efectúa generalmente al recoger las piedras en montones. Cuando se deseaba "estropear la tierra", las piedras estaban allí para extenderse sobre ella nuevamente.

2 Reyes 3:20

Y sucedió por la mañana, cuando se ofreció la ofrenda de carne, es decir. sobre el amanecer, que era la hora del sacrificio de la mañana, que, he aquí, vino agua por el camino de Edom. El Wady-el-Ahsy drena una porción del sur de Moab, y también una parte considerable del norte de Edom. La tormenta nocturna había estallado, no en el país moabita, donde habría atraído la atención de los moabitas, sino en alguna parte relativamente distante del territorio idumeo, de modo que los moabitas no se daban cuenta. Josefo dice que la tormenta estalló a una distancia de tres días de viaje desde el campamento israelita ('Ant. Jud.,' 9.3. § 2); pero esto solo puede ser su conjetura. Y el país se llenó de agua. Por "el país" (ha-arets) debe entenderse aquí el lecho o canal del curso de agua. Esto se llenó repentinamente con una corriente que, sin embargo, se escapó rápidamente, dejando seco el curso de agua, excepto donde los israelitas habían hecho los pozos. Pero este suministro era suficiente para el ejército.

2 Reyes 3:21

Y cuando todos los moabitas oyeron que los reyes habían subido para luchar contra ellos. El hebreo no tiene un tiempo perfecto; pero los verbos tienen aquí una fuerza perfecta. Traducir, cuando todos los moabitas oyeron que los reyes habían venido para luchar contra ellos, reunieron a todos los que pudieron, etc. El grupo de tropas había precedido a la tormenta. Reunieron a todos los que pudieron ponerse amour; literalmente, se habían reunido todos los que se ceñían con fajas; es decir, toda la población masculina de edad plena. Y hacia arriba, es decir; y por encima de la edad en que se asumió por primera vez la faja, y se paró en la frontera; tomó una posición cerca de la frontera extrema de su territorio, en la orilla norte de Wady-el-Ahsy.

2 Reyes 3:22

Y se levantaron temprano en la mañana, y el sol brillaba sobre el agua, y los moabitas vieron el agua del otro lado tan roja como la sangre. Ewald atribuye el tono rojo del agua al "tinte rojo del suelo" en la parte de Edom donde había caído la lluvia; por Keil, a "la tierra rojiza de las trincheras recién cavadas", o pozos; pero la única causa del enrojecimiento mencionado en Reyes o en Josefo es el tono rojizo del amanecer. Un amanecer rojizo es común en el Este, más especialmente en clima tempestuoso (ver Mateo 16:3); y la luz roja, que caía sobre el agua en los pozos y se reflejaba en el lado opuesto del wady, explicaría suficientemente el error de los moabitas, sin suponer que el agua estaba realmente manchada y descolorida. Los moabitas concluyeron que el líquido de aspecto rojo era sangre, al saber que el Wady estaba seco el día anterior, y al no sospechar que hubo algún cambio en la noche, ya que la tormenta que había causado el cambio estaba a tanta distancia. .

2 Reyes 3:23

Y ellos dijeron: Esto es sangre. Incluso Ewald reconoce aquí "un trasfondo histórico para la narrativa". La idea de tal error apenas se le pudo haber ocurrido a un romancer. Los reyes seguramente son asesinados, y se han herido unos a otros. Hubo rivalidades y celos entre Judá, Israel y Edom, lo que hizo posible que en cualquier momento estallara una disputa abierta entre ellos. Edom fue especialmente, es probable, un miembro renuente de la confederación, forzado a tomar parte en él por su soberano, Josafat. Además, los moabitas habían tenido recientemente una experiencia personal con la facilidad con que las espadas de los confederados podían volverse unas contra otras, ya que su última expedición contra Judá ( 2 Crónicas 20:1) había fracasado por completo por un desacuerdo y contención tan repentinos. Ahora pues, Moab, al botín. Si su suposición fuera correcta, y los reyes hubieran muerto y los ejércitos destruyeran cada éter, Moab no tendría nada que hacer más que volar sobre el botín, despojar a los muertos y saquear el campamento de los confederados. Se produjo una avalancha desordenada para este propósito (véase Josephus, 'Ant. Jud.,' 9.3. § 2).

2 Reyes 3:24

Y cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas se levantaron. La primera descarga del cuerpo principal sería sobre el campamento, donde esperarían encontrar el botín más rico. Estaba cerca; y los ocupantes se mantuvieron ocultos, esperando el ataque desordenado que realmente tuvo lugar. Luego "se levantaron" y cayeron sobre la multitud de asaltantes, que estaban desprevenidos, y que no esperaban nada menos. Siguió una derrota confusa. E hirieron a los moabitas, y huyeron delante de ellos. Josefo dice: "Algunos de los moabitas fueron cortados en pedazos; los otros huyeron y se dispersaron por su país". Pero siguieron adelante, golpeando a los moabitas incluso en su país. Aquí hay dos lecturas, ויבו y ויכו. Se debe preferir el primero, y se debe señalar וַיָּבוֹ (para וַיָּבוֹא, como en 1 Reyes 12:12). Esto le da el significado del texto. La traducción marginal sigue al Keri וַיַּכוּ, que es (como dice Keil) "una mala enmienda".

2 Reyes 3:25

Y derribaron las ciudades, es decir. los destruyó, los niveló con el suelo, y en cada buen terreno arrojó a cada hombre su piedra (ver 2 Reyes 3:19 y el comentario ad loc.), y la llenó [con piedras]. Y detuvieron todos los pozos de agua y talaron todos los buenos árboles, es decir. los árboles frutales, δένδρα ἥμερα (Josephus), solo en Kir-haraseth les dejaron las piedras; literalmente, hasta en Kir-haraseth, es decir; solo en Kir-Haraseth, dejó las piedras de él. Él (es decir, el comandante o el ejército) siguió destruyendo y nivelando las ciudades, hasta que llegó a Kir-Haraseth, que resultó demasiado fuerte para él. Allí se vio obligado a dejar las piedras intactas. Kir-haraseth, que no se menciona entre las primeras ciudades moabitas, ni siquiera sobre la piedra moabita, y que, por lo tanto, se cree que fue una fortaleza recién construida (Ewald), fue, en los últimos tiempos, una de las más importantes de las fortalezas de Moab (ver Isaías 15:1; Isaías 16:7, Isaías 16:11; Jeremias 48:36). A veces se la llamó Kir-Moab, "la fortaleza de Moab". A qué hora obtuvo el nombre de Kerak es incierto; pero lo encontramos como Kerak-Moab por Ptolomeo y Esteban de Bizancio. Era un lugar de mucha importancia en la época de las Cruzadas. La situación es de gran fortaleza. La fortaleza está construida sobre la cima de una colina empinada, rodeada por todos lados por un profundo y árido valle estrecho, que nuevamente está completamente encerrado por montañas, que se elevan más alto que el fuerte. Es, sin duda, una de las posiciones más fuertes dentro del territorio que antiguamente poseían los moabitas. Sin embargo, los honderos lo hicieron y lo golpearon. Ewald cree que se entiende por "honderos", no simples honderos comunes, sino personas que trabajan motores más elaborados, como catapultas y cosas por el estilo. Indudablemente tiene razón al decir que "toda clase de elaborados modos de atacar fortificaciones se conocieron muy temprano en Asia". pero es muy cuestionable si la palabra hebrea utilizada (הַקַּלָּעִים) puede significar cualquier cosa menos "honderos" en el sentido habitual. La LXX traducir por σφενδονῆται. La situación permitiría a los "honderos", en el sentido ordinario, enviar sus misiles al lugar y hostigarlo gravemente.

2 Reyes 3:26

Y cuando el Rey de Moab vio que la batalla le dolía demasiado, es decir. que no podía esperar mantener la defensa mucho más tiempo, sino que se vería obligado a entregar la fortaleza; se llevó consigo a setecientos hombres que sacaban espadas, para abrirse paso hasta el Rey de Edom. Quizás consideró al Rey de Edom como el más débil de los tres confederados, y el menos propenso a ofrecer una resistencia efectiva; tal vez lo veía como un traidor, ya que Edom había sido su aliado un poco antes ( 2 Crónicas 20:10, 2 Crónicas 20:22), y deseaba vengarse de él. Pero no pudieron. El intento fracasó; Edom era demasiado fuerte y se vio obligado a arrojarse una vez más a la ciudad asediada.

2 Reyes 3:27

Luego tomó a su hijo mayor, que debería haber reinado en su lugar: el trono de Moab siendo hereditario, y primogenitura la ley establecida (véase Moabite Stone, líneas 2 y 3, "Mi padre reinó sobre Moab treinta años, y yo reiné después de mi padre ") - y lo ofrecí por una ofrenda quemada. El sacrificio humano fue ampliamente practicado por las naciones idólatras que limitaban con Palestina, y por nadie más que por los moabitas. Un antiguo rey de Moab, cuando estaba en una situación dolorosa, había preguntado: "¿Le doy a mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma?" ( Miqueas 6:7); y hay razones para creer que un elemento principal en la adoración de Chemosh fue el sacrificio de niños pequeños por parte de sus padres antinaturales. La práctica se basaba en la idea de que Dios estaba más complacido cuando los hombres le ofrecían lo que era más querido y más preciado para ellos; pero estaba en evidente contradicción con el carácter de Dios revelado por sus profetas, y violentaba los mejores y más santos instintos de la naturaleza humana. La Ley lo condenó en los términos más enérgicos como una profanación del Nombre Divino (Le 2 Reyes 18:21; 2 Reyes 20:1), y ni Jeroboam ni Ahab se aventuraron a introducirlo cuando establecieron su idólatra. sistemas. El Rey de Malla, sin duda, ofreció el sacrificio a su dios Chemosh (ver Moabite Stone, líneas 3, 4, 8, 12, etc.), con la esperanza de propiciarlo, y con su ayuda para escapar del peligro en el que se encontró él mismo colocado. SU motivo para ofrecer el sacrificio en la pared no es tan claro. Evidentemente se hizo para atraer la atención de los sitiadores, pero con qué objeto adicional es incierto. Ewald cree que la intención del rey era "confundir al enemigo con el espectáculo de la espantosa acción a la que lo habían obligado", y así "efectuar un cambio en sus propósitos"; pero tal vez sea tan probable que esperara trabajar sobre sus temores e inducirlos a retirarse bajo la noción de que, si no lo hicieran, Chemosh les haría una terrible lesión. Y hubo gran indignación contra Israel: y se fueron. Parece necesario conectar estas cláusulas y considerarlas como asignando causa y efecto. El hecho hecho despertó una indignación contra Israel, lo que llevó al levantamiento del asedio. ¿Pero una indignación de parte de quién? Keil piensa, por Dios. Pero, ¿podría Dios estar enojado con Israel por un acto del Rey de Moab, que no tenían fundamento para anticipar y que posiblemente no podrían haber obtenido? especialmente cuando los israelitas no habían hecho nada para causar el acto, excepto al llevar a cabo el mandato de Dios para ellos a través de su profeta, de "golpear cada ciudad cercada y cada ciudad elegida" ( 2 Reyes 3:19). La indignación, por lo tanto, debe haber sido humana. ¿Pero quién lo sintió? Probablemente los moabitas. El terrible acto de su rey, al que consideraron que Israel lo había conducido, despertó tal sentimiento de furia entre los restos de la nación moabita, que los confederados se desvanecieron ante él, y llegaron a la conclusión de que debían rendirse mejor. El asedio y retirarse. Por lo tanto, se apartaron de él, es decir. el rey de la malla, y regresaron a su propia tierra; solidariamente a Edom, Judea y Samaria.

HOMILÉTICA

2 Reyes 3:1

Medio arrepentimiento no aceptado por Dios.

Joram era mejor que su padre y su madre, mucho mejor que su hermano ( 1 Reyes 22:52, 53). Él "guardó la imagen de Baal que su padre había hecho", bajó el culto a Baal de la posición de la religión estatal a la de (como máximo) un culto tolerado, y se declaró un adorador de Jehová. Pero su corazón no estaba completo con Dios. Él "se unió a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, y no se apartó de allí". En Dan y Bethel, los becerros de oro todavía recibieron el homenaje tanto del rey como del pueblo; sacerdotes, no de la sangre de Aarón, ofrecieron sacrificios de injusticia ante las imágenes insensibles; y se mantuvieron prácticas rituales que no tenían sanción divina. La reforma de Joram se detuvo a mitad de camino. Se arrepintió de lo que habían hecho Acab, Jezabel y Ocozías, pero no de lo que había hecho Jeroboam. El suyo era un arrepentimiento a medias.

I. EL MEDIO CORAZÓN ES DE PRIMERO A ÚLTIMO CONDENADO POR LA ESCRITURA. "¿Cuánto tiempo esperarán entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, síganlo: pero si Baal, síganlo" ( 1 Reyes 18:21); "¡Oh, si hubiera tanto corazón en ellos, que me temieran y guardaran todos mis mandamientos siempre!" ( Deuteronomio 5:29); "Llamo al cielo y a la tierra para que registren este día contra ti, que he puesto ante ti la vida y la muerte, bendiciendo y maldiciendo: por lo tanto, elige la vida" ( Deuteronomio 30:19); "Ningún hombre puede servir a dos señores ... ustedes no pueden servir a Dios y a Mamón" ( Mateo 6:24); "Cualquiera que guarde toda la Ley y, sin embargo, ofenda en un punto, es culpable de todo" ( Santiago 2:10); "Conozco tus obras, que no eres frío ni caliente: quisiera que fueses frío o caliente. Entonces, como eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca" ( Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16). Los verdaderos siervos de Dios son aquellos cuyo corazón está completo con él (Salmo 78:37), que son "fieles en toda su casa" ( Números 12:7), que "le temen y entran todos sus caminos, y amarlo, y servirlo con todo su corazón y toda su alma '( Deuteronomio 10:12).

II EL MEDIO CORAZÓN contiene dentro de sí los gérmenes de la debilidad y del fracaso. "Un hombre de doble ánimo es inestable en todos sus sentidos" ( Santiago 1:8). El cambio, la vacilación, la debilidad del propósito, la inconsistencia, la mitad de los arrepentimientos, la mitad de las resoluciones, seguramente provocarán fallas e incapacidad para efectuar cualquier cosa. Ninguna política es exitosa a menos que sea exhaustiva. Ningún personaje está calculado para impresionar a otros, o realizar cualquier trabajo importante, o dejar su huella en el mundo, sino uno que sea firme, fuerte, sincero, consistente y minucioso. Las medidas del mango son de poca utilidad. Las medias resoluciones son casi peores que la ausencia de toda resolución. Los medios arrepentimientos se interponen en el camino del verdadero cambio de corazón y la enmienda de la vida. Los gobernantes entusiastas tienden a "ordenar algo bueno aquí y allá, o abolir algo malo, mientras perciben aún más cuál su deber requeriría que eliminen, pero no pueden obligarse a hacerlo, por motivos de política que no son puro o agradable a Dios "(Lange). Tal falta de corazón, aunque enoja a Dios, ni siquiera es conveniente, con rechazo a los hombres, a la larga.

2 Reyes 3:4, 2 Reyes 3:5

La rebelión no debe ser iniciada con un corazón ligero.

No estamos suficientemente familiarizados con la posición de Moab bajo Israel, o con la extensión de los recursos moabitas, o con los motivos de queja justa que puedan haber tenido, para determinar si esta rebelión en particular era justificable o no. Pero podemos ver claramente en la narrativa que la rebelión es un asunto muy grave, uno que debe considerarse con mucho cuidado, y solo para ser aventurero bajo una combinación de circunstancias que rara vez ocurre.

I. DEBE HABER GRANDES Y GRANDES QUEJAS. El hecho de que el tributo exigido por Israel de Moab fuera excesivo e indebidamente gravoso, o incluso absolutamente intolerable, depende de la riqueza real del país en rebaños y manadas, que es un punto sobre el cual no tenemos información suficiente. Pero está claro que un tributo puede ser excesivo; No, puede ser tan opresivo como para justificar una revuelta. Hay un punto más allá del cual los recursos de un país no pueden ser agotados, y ninguna persona sujeta debe esperar hasta que la última gota se haya roto. Los insultos y lesiones sistemáticos, el mal gobierno determinado sin posibilidad de alivio, la opresión severa, los impuestos absolutamente exhaustivos, son agravios contra los cuales un sujeto puede rebelarse de manera justa y apelar al arbitraje de armas. Pero el peso de las quejas sufridas no es el único factor en la ecuación.

II TAMBIÉN DEBE SER UN PROSPECTO RAZONABLE DEL ÉXITO. Probablemente diez rebeliones han sido aplastadas por una que ha tenido éxito. Es difícil calcular oportunidades de antemano; y la esperanza es apta para "contar una historia halagadora". Tener una buena causa ciertamente no es suficiente, la fortuna está a menudo de lado, no de justicia y derecho, sino de "grandes batallones". Ninguna causa podría ser mucho mejor que la de los gladiadores que se rebelaron bajo Espartaco; pero Roma los aplastó y apagó las llamas de su rebelión en sangre, dentro de las especificaciones de dos años desde el momento en que estalló. La guerra de las Frondas era igualmente justificable desde un punto de vista moral; pero fue inútil desde el principio, y nunca debió haberse aventurado. Por otro lado, la rebelión de los judíos contra Antiochus Epiphanes, y la de los suizos contra Gessler, que bien podría haber parecido desesperada para quienes los iniciaron, tuvo éxito. El problema en todos los casos está en manos de Dios, con quien, como dijo Judas Maccabaeus, "todo es uno para entregar con una gran multitud o una pequeña compañía; porque la victoria de la batalla no está en la multitud de un anfitrión, pero la fuerza viene del cielo "(1 Mac. 3:18, 19). Aún así, en todos los casos, las probabilidades deben ser sopesadas seriamente, las consecuencias consideradas cuidadosamente. En nueve de cada diez casos, es mejor "soportar los males que tenemos que volar a otros que no conocemos". La guerra es un mal tan terrible, la fuente de tal incalculable travesura y miseria, que casi todo debe ser soportado antes de que se haga el llamamiento.

III. DEBE HABER UNA CONVICCIÓN RAZONABLE DE QUE LAS VENTAJAS DEL ÉXITO SUPERARÁN LOS MALOS DE LA LUCHA NECESARIA PARA LOGRARLO. Una nacionalidad oprimida, quizás, siempre esperará que este sea el caso, y hará oídos sordos a aquellos que exigen la consideración prudencial. Sin embargo, puede valer la pena asistir. Será demasiado tarde, si el descubrimiento se hace después de la lucha, "le jeu ne valait pus la chandelle". Una nación puede, después de largos años de amargo conflicto, sacudirse un yugo extranjero, pero puede emerger de la lucha tan debilitada, tan agotada, tan empobrecida, que no vale la pena vivir su nueva vida. Los males de la lucha son ciertos; Los beneficios de la independencia son problemáticos. Las nacionalidades sujetas deben considerar bien, antes de que se subleven, no solo las posibilidades de éxito, sino también el probable equilibrio de pérdidas y ganancias, suponiendo que finalmente se logre el éxito.

2 Reyes 3:6

Fe e infidelidad probadas por el peligro y la dificultad.

Josafat y Joram son socios, aliados, hermanos de armas. Están unidos en una causa, tienen un objeto, un objetivo. Y caen en el mismo peligro y dificultad. Una falla de agua en el lugar donde habían esperado encontrarlo los pone a ellos y a sus ejércitos en peligro de destrucción casi instantánea. ¡Pero qué diferente se ven afectados en las mismas circunstancias! Joram se desespera de inmediato, no ve salida de la dificultad, no tiene un plan, ningún consejo que sugerir. Lejos de volar a Dios por ayuda, solo piensa en él para reprocharle. Jehová, dice, ha convocado a tres reyes, solo para entregarlos en manos de Moab. El reproche es tan infundado como inútil. Jehová no había reunido a los tres reyes. No había sido consultado sobre el tema de la expedición, y no había hablado. Los tres reyes se habían reunido por su propia voluntad y por su propio mero movimiento. Y Jehová no estaba a punto de entregarlos en manos de Moab, sino que estaba a punto de darles una gran victoria sobre Moab, una victoria que evitaría que Moab causara más problemas durante medio siglo ( 2 Reyes 13:20 ) Pero Joram, siendo la encarnación de la infidelidad, es ciego, desesperado e indefenso. Es de otra manera con Josafat, quien toda su vida "ha preparado su corazón para buscar a Dios" ( 2 Crónicas 19:3). El peligro y la dificultad sacan lo mejor de él, lo sacan de una especie de trance de indiferencia religiosa en la que había caído, y hacen que recurra a Jehová como el único refugio seguro en tiempos de problemas, y le pregunta: "¿No hay aquí un profeta del Señor, para que podamos preguntarle al Señor por él?" La fe de Josafat lo hace a la vez esperanzado y servicial. Sugiere un curso que conduce a un resultado feliz. Batear por él, hasta donde parece, el peligro podría haber terminado en un desastre.

2 Reyes 3:13-12

El siervo de Dios en presencia de los grandes de la tierra.

Se pueden aprender tres lecciones de la conducta de Eliseo ante los reyes confederados.

I. UNA LECCIÓN DE CELO PARA DIOS. Eliseo no se deja intimidar por la grandeza y la dignidad terrenales de sus visitantes, ni se rinde y se queja del cumplido que le han hecho al buscarlo, en lugar de convocarlo a su presencia. Como siervo y ministro de Dios, él siempre está en una presencia más grandiosa que la de ellos ("Como vive el Señor Dios, ante quien yo estoy", 2 Reyes 3:14); y como portavoz de Dios tiene derecho a ser abordado, incluso por los dignatarios humanos más exaltados, como un superior. Por celo por Dios, se afirma, y ​​adopta un tono de reprensión, reprimenda y casi desprecio, que no le habría correspondido a un sujeto, si no hubiera actuado en calidad de profeta y representante de Dios.

II UNA LECCIÓN DE MIEDO Los reyes orientales no están acostumbrados a reprender y pueden resentirlo. Tienen poder despótico o cuasi-despótico, y pueden visitar con dolores muy severos y castigar a quienes los provocan. Acab encarceló a Micaías, hijo de Imlah, y lo alimentó con "el pan de la aflicción y el agua de la aflicción" ( 1 Reyes 22:27); Jezabel buscó la vida de Elijah ( 1 Reyes 19:2); Joás estaba al tanto del asesinato de Zacarías, hijo de Joiada ( 2 Crónicas 24:20). Al reprender abiertamente a Joram, su soberano, a causa de su idolatría, Eliseo mostró una valentía y una valentía que fueron a la vez sorprendentes y admirables. Evidentemente, "no temía lo que la carne podía hacerle" (Salmo 56:4).

III. UNA LECCIÓN DE PREPARACIÓN PARA LAS EFLUENCIAS DIVINAS. Eliseo, habiendo exhibido su celo por Dios y su valentía del hombre, finalmente tuvo que dirigirse a las necesidades especiales de la ocasión. Tres reyes le habían solicitado conocer la voluntad de Dios con respecto a cierta coyuntura difícil. Aún no lo sabía. ¿Cómo podría entrar en el estado de ánimo mejor preparado para recibir una efluencia de lo alto? Consideraba la música como, bajo las circunstancias, la mejor preparación. Su ejemplo nos enseña

(1) que la música tiene usos religiosos;

(2) que es de suma importancia prepararnos, si queremos que el Espíritu Divino hable a nuestros propios espíritus. Los hombres a menudo se quejan de que no obtienen ningún beneficio de las ordenanzas sacramentales y de otro tipo. ¿No puede ser que la razón sea que no se preparan correctamente? El Espíritu Santo no entrará en nuestros corazones a menos que estén preparados para su augusta presencia.

2 Reyes 3:21-12

Los enemigos de Dios recompensados ​​después de su merecimiento.

Si los moabitas estaban o no, humanamente hablando, justificados en su intento de sacudirse el yugo israelita y restablecer su independencia, en cualquier caso, eran, como nación, claramente hostiles a Jehová y sus leyes, y deben contarse como entre los enemigos de Dios Su Chemosh no puede considerarse una adulación del Dios verdadero; él es más bien una adulación del espíritu maligno y malvado. Un pueblo que se deleita en el sacrificio humano y ofrece a sus deidades niños tiernos e inocentes, ahogando sus gritos con el estruendo de tambores y tom-toms, debe haber depravado su conciencia por una larga persistencia en el mal, y se ha alejado muy lejos del original. justicia. Moab, además, desde la época de Balac se había decidido a oponerse de inmediato a los israelitas, siempre que la fuerza armada le ofreciera la oportunidad, y también a corromperlos y depravarlos moral y religiosamente. Los moabitas habían hecho recientemente lo que parece haber sido un ataque totalmente no provocado contra Josafat, y habían incitado a los amonitas y edomitas a hacer lo mismo ( 2 Crónicas 20:1). Ya habían sufrido un castigo por este mal, de la mano de Dios ( 2 Crónicas 20:22-14); pero la ira de Dios contra ellos aún no se había aplacado por completo. La rebelión en la que Mesha se había aventurado condujo a un nuevo castigo: Moab fue devastado de un extremo a otro del país, las ciudades fueron tomadas y demolidas, los árboles frutales cortados, la buena tierra "estropeada", solo Kir- Haraseth quedó ileso; e incluso allí los habitantes sufrieron mucho. Moab fue severamente castigado; pero, como siempre, la justicia de Dios fue templada con misericordia. Ella no fue aplastada; Ella no fue destruida. Si podemos creerle a Mesha, ella gradualmente se recuperó y reconstruyó sus pueblos. Después de cincuenta años de depresión, pudo reanudar sus incursiones en la tierra de Israel ( 2 Reyes 13:20), y no fue sino hasta el establecimiento de la supremacía romana sobre el Este que, después de haber llenado la medida de sus iniquidades, ella dejó de existir como nación.

HOMILIAS DE C.H. IRWWIN

2 Reyes 3:1

La continuidad del mal.

¡Qué difícil es deshacerse del poder del mal! Ocozías había buscado dioses extraños. Había servido a Baal con todas sus corrupciones. Joram su hermano, que lo sucede, está un poco mejor. "Él guardó la imagen de Baal que su padre había hecho". Tal vez estaba asustado por el destino de Ocozías como consecuencia de su pecado, y por el fuego del cielo que había consumido a los dos capitanes y sus cincuenta por su desafío al Altísimo. Pero aún así "se unió a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel". Tanto Ocozías como Joram habían sido entrenados en el mal por su padre y su madre. Toda la tierra había sido contaminada por la influencia de Acab y Jezabel. ¡Cuán verdaderas son las palabras del poeta, "El mal que hacen los hombres vive después de ellos! Cuidado con dejar atrás las malas influencias.C.H.I.

2 Reyes 3:4

Olvidando a Dios, y sus resultados.

Vemos en estos versículos cuán parcial fue la reforma de Joram. Alejó la imagen de Baal, pero no experimentó ningún cambio de opinión. Las observancias externas de la religión, la conformidad externa con la Ley de Dios, son de poca utilidad si el corazón no está bien dentro. Observe cómo Joram muestra todo su olvido o desprecio por Dios.

I. POR SU MUSTERMO DE LA GENTE. El rey de Moab se había levantado en rebelión contra él. ¿Cuál es el primer acto de Jehoram? ¿Es para buscar ayuda o guía de Dios? No; él sale y reúne a todo Israel. Confió en la seguridad de la fuerza de su ejército. Olvidó los carros de Israel y sus jinetes ". Olvidó los juicios que habían caído sobre Ocozías por su desprecio a Dios.

II BUSCANDO AYUDA Y ORIENTACIÓN HUMANAS. Él va y busca la ayuda de Josafat, rey de Judá. "¿Quieres subir conmigo a la batalla?" De él también busca orientación. "¿Por qué camino subiremos?" No hay una palabra de recurrir a Dios para pedir dirección. ¡Qué bien la manera en que actuamos todavía! Buscamos orientación en cualquier lugar menos de Dios. Preguntamos a la opinión pública, a los hombres del mundo, a los vecinos impíos: "¿Por qué camino iremos?" No es de extrañar que nuestros planes sean tan a menudo fracasados, y que la ansiedad y los problemas llenen nuestros corazones. Mucho mejor que nos volvamos al Señor, como lo hizo Moisés, y decir: "Si tu presencia no va con nosotros, no nos lleves arriba". Donde no se busca la guía de Dios, no se puede esperar la bendición de Dios. Entonces Jehoram encontró. Él y Josafat se unieron al Rey de Edom y, mientras los tres reyes y sus ejércitos viajaban por el desierto, no había agua para el anfitrión y para el ganado que los seguía. Joram piensa en Dios entonces. Él recuerda que existe una providencia dominante. ¿Pero cómo piensa él de él? Solo para arrojar sobre Dios la culpa de sus propias acciones. Él dice: "¡Ay! ¡Que el Señor ha reunido a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab!" Entonces, hemos escuchado a hombres culpar a Dios por las consecuencias de sus propios actos. Al igual que Joram, no tendrán ninguno del consejo de Dios, seguirán su propio camino, y luego se quejarán de Dios porque él les permite comer del fruto de su propio camino y llenarse de sus propios dispositivos. Luego, en su problema y dificultad, Josafat pregunta por un profeta del Señor. Joram nunca lo pensó. Se descubre a Eliseo, y los tres reyes no esperan para llamarlo, sino que bajan en persona y juntos para consultar con él. ¡Qué hermoso testimonio es el que Josafat le da a Eliseo, "La palabra del Señor está con él"! Ese era el secreto del poder de Eliseo. — C.H.I.

2 Reyes 3:13-12

Eliseo y el trovador.

Cuando los reyes bajan a verlo, al principio Eliseo se llena de indignación. Él reprende al Rey de Israel por su impiedad, y dice: "¿Qué tengo yo que ver contigo? Llévate a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre". Y luego, cuando Joram repite su blasfemia de echarle la culpa a Dios, Eliseo protesta por eso, pero por la presencia de Josafat Rey de Judá, no tendría nada más que ver con él. Pero tiene que pensar en el pueblo de Dios, y el mensaje de Dios, y así, para calmar su mente y ponerlo en un estado adecuado para entregar el mensaje de Dios, dice: "Tráeme un trovador" (la palabra hebrea significa alguien que tocado el arpa). "Y sucedió, cuando jugó el juglar, que la mano del Señor vino sobre él". Y luego Eliseo les entrega ese mandato de Dios al obedecer que los ejércitos obtuvieron a la vez refrescante y seguridad, fuerza y ​​victoria. Aquí aprendemos

I. EL USO DE MEDIOS EN GENERAL. Los reyes no habían tomado el camino correcto para obtener el éxito. Al emprender su expedición, no habían usado ningún medio para obtener la guía de Dios. Confiaron en el brazo de la carne y se inclinaron a su propia comprensión. Luego, por fin, cuando están en dificultades, en apuros por falta de agua y en peligro de ser derrotados por sus enemigos, piensan entonces en algún medio para obtener la ayuda de Dios. No les perjudicaba mirar el estado de sus ejércitos, y tomar el mejor consejo militar que podían obtener, siempre que primero hubieran buscado la dirección de Dios. Pero esto no lo habían hecho. Eliseo actúa de manera muy diferente. Él busca poner su mente en un estado adecuado para recibir y entregar el mensaje de Dios.

1. Deberíamos usar medios para llevar nuestras almas a la comunión con Dios. Hay pocas personas, no importa cuán impías, no importa cuán mundanas, que no valoren la esperanza de llegar al cielo y estar con Dios en el más allá. ¿Pero cuándo se van a preparar para el cielo? Muchos cristianos profesos llevan vidas prácticamente impías. Raramente o nunca leen la Palabra de Dios. Nunca rezan a Dios, al menos en el sentido real de la palabra. ¿Están en condiciones de entrar al cielo de Dios? ¿Cuándo, entonces, se debe hacer la preparación? La preparación del lecho de muerte es algo raro y, en el mejor de los casos, una cosa muy mala, aunque uno preferiría ver a un pobre pecador recurriendo a su Dios a la hora undécima que en absoluto. A menos que seas convertido, nunca estarás en condiciones de entrar al cielo. "Prepárate para encontrarte con tu Dios". Usa los medios que Dios te ha dado para obtener la salvación de tu alma. Esfuércese por entrar por la puerta angosta. Mira a Jesús como tu Salvador. Busca en las Escrituras, porque en ellas se encuentra la vida eterna. Son capaces de hacerte sabio para la salvación. Ve a donde obtendrás bendición. Aquí hay un medio que Cristo mismo recomienda a cada pecador: "Vengan a mí, todos los que trabajan y están cargados, y yo les daré descanso. La misma exhortación es aplicable a los cristianos. Usen los medios para llevar sus almas a comunión con Dios, para obtener el toque de la mano de Dios. Use todos los medios para promover la vida espiritual de ustedes mismos y de los demás. ¡Cuán importante para los padres y los niños es la observancia de la oración familiar! Muchas conversiones, muchas consagraciones de una vida joven para Dios, se puede remontar a las palabras leídas, a los sinceros alegatos ofrecidos, en el altar de la familia.

Feliz ese hogar donde los padres temerosos de Dios

"... su homenaje secreto paga,

Y ofrecer al cielo la cálida solicitud

Que el que aún quieta el nido clamoroso del cuervo,

Y adorna el lirio justo en orgullo orgulloso

En la forma en que su sabiduría ve lo mejor

Para ellos y para sus pequeños proporcionan;

Pero principalmente en sus corazones con gracia, el Divino preside ".

2. Deberíamos usar también los mejores medios para llevar a cabo la obra de Dios. La Iglesia no debe despreciar el uso de los medios. ¡Qué progreso se logra en las instalaciones para llevar a cabo los negocios del mundo! ¡Qué rápida comunicación! ¡Qué gigantescos esfuerzos realizados para impulsar las empresas comerciales! ¿Y será la Iglesia de Cristo el único cuerpo dormido? ¿No hay necesidad de actividad, de seriedad, de empuje, en las preocupaciones de la eternidad? Mientras las almas inmortales están pereciendo, mientras tantos campos son blancos para cosechar, ¿no deberíamos estar levantados y haciendo cosas? Hay métodos que no es una ventaja para la Iglesia adoptar, pero la Iglesia de Cristo debe aprovechar todos los medios legales para avanzar el reino del Redentor. Debería usar la prensa mucho más de lo que lo hace. Debería anunciar mucho más de lo que hace. Debe hacer cualquier cosa y todo en el camino de la empresa que traerá el evangelio a la gente, y que llevará a la gente al evangelio. Debe salir a las calles y calles de la ciudad, a las carreteras y los setos del país, y obligar a la gente a entrar. La Iglesia que mejor sabe utilizar los medios que la civilización moderna ha puesto a su disposición, es la Iglesia que más hará, con la bendición de Dios y la presencia de su Espíritu, para avanzar el reino de Cristo. Debemos buscar usar todo y ganar todo para Jesús. Algunas personas dicen que los ministros a menudo hablan de dinero. Hay tanto dinero dedicado al servicio del diablo y del pecado y del placer cada semana, que es deber del ministro tratar de ganar un poco para Cristo. Si hablaba de eso todos los domingos, no sería un zumbido con demasiada frecuencia. Usemos los medios si queremos ganar el mundo para Jesús. No pensemos que algo hará por él. No le demos al Señor lo que no nos cuesta nada.

II EL USO DE LA MÚSICA ES PARTICULAR. Cuando Eliseo dijo: "Tráeme un trovador", fue porque creía que la música del arpista sería de gran ayuda para experimentar la presencia de Dios y hacer la obra de Dios. Y tenía razón. Porque "sucedió, cuando jugó el juglar, que la mano del Señor vino sobre él". Hay muchos usos de la música en la vida cristiana.

1. La música es una inspiración para el trabajo y la guerra. ¿Por qué nuestros regimientos salen a la batalla acompañados por sus bandas de música? ¿No es que pueden ser inspirados y alentados por cepas marciales y triunfantes? ¿No hay lugar, entonces, para inspirar música en la vida cristiana? ¿No hay momentos en que nuestros espíritus flaquean y nos desanimamos fácilmente? En esos momentos, ¡qué inspirador es una alegre canción de alabanza!

2. La música también es un calmante del espíritu. Entonces fue aquí en el caso de Eliseo. Así fue en el caso del rey Saúl. Cuando David tocó ante él con su arpa, el espíritu maligno se apartó de él y la mente perturbada se tranquilizó. También leemos en el relato de la Última Cena de nuestro Señor, justo antes de su agonía en Getsemaní y en la cruz, que "cuando cantaron un himno, salieron al Monte de los Olivos". ¿Quién puede dudar de que los espíritus tanto del Maestro como de los discípulos se calmaron y se tranquilizaron cuando sus corazones y voces se unieron en el himno de alabanza?

3. La música es en gran medida la ocupación de los redimidos en el cielo. San Juan nos dice en el Apocalipsis: "Y escuché la voz de arpistas que tocaban sus arpas: y cantaron como si fuera una nueva canción ante el trono, y las cuatro criaturas vivientes y los ancianos: y ningún hombre podía aprender esa canción, pero los ciento cuarenta y cuatro mil, que fueron redimidos de la tierra ". La música terrenal más dulce que hemos escuchado, el coro de voces humanas más grande y mejor entrenado, nos dará una leve concepción de la dulzura y la grandeza de la música celestial. Mozart o Mendelssohn, Handel o Beethoven, nunca en sus vuelos más elevados concibieron una tensión tan emocionante como la canción alrededor del trono de Dios. Considerando, por lo tanto, el poder de la música, considerando los usos que se le pueden dar a la tierra y la ayuda que presta a la verdadera devoción, considerando el lugar que se le ha asignado en el cielo, se puede afirmar que la música debería ser más cultivada. por la iglesia cristiana. Si bien no vamos a la iglesia para una presentación musical, deberíamos tener en nuestras iglesias la mejor música posible. A menudo es lo peor. La mejor música no debe dejarse al servicio del diablo y del mundo. Predicar el evangelio es nuestra gran obra. Sí; pero no hay ningún mérito especial en predicar el evangelio a menos que trates de que la gente venga a escucharlo. Realmente no hay ninguna razón por la que no debamos predicar el evangelio y tener servicios atractivos y música brillante al mismo tiempo. Martin Luther dijo: "Uno de los mejores y más nobles dones de Dios es la música. Esto es muy odioso para el diablo, y con él podemos ahuyentar las tentaciones y los malos pensamientos. Después de la teología, le doy el siguiente y más alto lugar a la música. A menudo me ha despertado y me ha conmovido, por lo que he ganado el deseo de predicar. No debemos ordenar a los jóvenes a la oficina del predicador, si no se han entrenado y practicado el canto en las escuelas ". Lutero no estaba muy equivocado. Nuestras congregaciones deberían dedicar más tiempo a la práctica y preparación de la salmodia congregacional. Señoritas, jóvenes, con dones musicales y logros, ¿por qué no consagrarlos al servicio de Jesús?

"Cante junto a la cama de la cabaña;

No tienen música allí

Y la voz de alabanza es silenciosa

Después de la voz de la oración.

"Cante del gentil Salvador

En los himnos más simples que conoces,

Y el ojo atenuado por el dolor se iluminará

A medida que fluyen los versos relajantes.

¡Canta! que tu canción pueda silenciar

La locura y la broma

Y la 'palabra ociosa' será desterrada

Como invitado no deseado.

"Cante a los cansados ​​y ansiosos—

Es tuyo lanzar un rayo,

Pasando de hecho, pero animando,

Al otro lado del camino accidentado.

"Así, ayudado por su bendición,

La canción puede ganar su camino

Donde el discurso no tenía entrada,

Y cambia la noche al día ".

C.H.I.

2 Reyes 3:16-12

El valle lleno de zanjas.

Dos problemas habían llegado a Israel en este momento. Los reyes de Israel, Judá y Edom fueron a la batalla contra el rey de Moab. La lucha es un mal entre naciones o individuos. A una nación le toma años recuperarse de los efectos devastadores de la guerra. Terrible es la destrucción de la vida y la propiedad que causa la guerra. A los horrores y peligros de la guerra en este caso se agregó una nueva dificultad. Sus ejércitos, pasando por el desierto, no tenían agua para beber. Bajo el ardiente calor, sufrieron terriblemente de sed. Sabemos cuánto sufrieron nuestras propias tropas por la falta de agua en Egipto y el Sudán. El Dr. Livingstone, en sus viajes, nos ha dado una idea de lo que es estar sin agua en el desierto. Cuando vio a sus hijos casi muriendo de sed ante sus ojos, tuvo una nueva idea del valor del agua. No era de extrañar, entonces, que, con los soldados débiles y languideciendo por la sed, sin agua ni para ellos ni para sus caballos y ganado, comenzaron a desesperarse y considerar la derrota como cierta. Pero el Profeta Eliseo fue enviado, como hemos visto, y, al ser consultado por los reyes de Israel y Judá, dijo: "Hagan este valle lleno de zanjas. Porque así dice el Señor, no verán viento, ni veréis lluvia; sin embargo, ese valle se llenará de agua, para que bebáis, tanto vosotros como vuestro ganado, y vuestras bestias. Y esto no es más que algo ligero a los ojos del Señor: él también librará a los moabitas. en tu mano ". Tenemos aqui-

I. UN EXTRAÑO MANDO. "Haz que este valle esté lleno de zanjas".

1. Era una orden extraña que las zanjas se cavaran en un lugar desierto. Pero así también es en el reino espiritual. Dios a menudo elige los lugares más improbables y las personas más improbables para las operaciones de su gracia. ¿No es un hecho que, al pensar en la difusión del evangelio y al participar en la obra cristiana, nos guiamos demasiado por los cálculos humanos? Juzgamos demasiado por las apariencias externas. Olvidamos que los caminos de Dios no son como nuestros caminos, ni sus pensamientos como nuestros pensamientos. Las personas a veces se han negado a dar ciertas misiones porque no creían que fuera útil enviar el evangelio a las personas específicas para las cuales estaba destinada la misión. ¿Se acorta el brazo de Dios que no puede salvar? Es hora de que nosotros, como Iglesias cristianas y como personas cristianas, trabajemos donde Dios nos dé la oportunidad, aunque sea en la esfera más improbable y poco prometedora. Dios nos llama, dondequiera que estemos, para cavar pozos en el valle.

2. Además, era una orden extraña, porque no había lluvia en ese momento y no había ningún río a mano desde el cual se pudieran abastecer los pozos. ¿Por qué cavar pozos cuando no sabes de dónde viene el agua? Vivimos en una era utilitaria. A los hombres les gusta tener una razón para todo. Les gusta estar seguros de un retorno por su trabajo. En consecuencia, incluso los hombres que profesan ser cristianos están dispuestos a cuestionar la utilidad de muchos de los mandamientos de Dios. ¿Por qué descansar en el sábado más que en cualquier otro día? ¿Por qué atribuir alguna santidad peculiar al sábado? ¿Por qué no adorar a Dios en casa, o caminar en los campos, en lugar de ir a la iglesia? Podríamos mostrar el beneficio para la nación de las celebraciones religiosas y de la enseñanza religiosa. Podríamos mostrar el beneficio al individuo de reunirse con otros para ejercicios devocionales en lugar de simplemente adorar a Dios en privado o incluso en el hogar. Pero es suficiente aquí notar que Dios ha mandado estos deberes. Eso debería ser suficiente para convencer a cualquier ser inteligente, a cualquier ser religioso. Dios no da órdenes para las cuales no hay una buena razón. Puede que no vea la razón. Es posible que no vea el beneficio que resultará de ello. Pero estoy convencido por la razón, por la conciencia, por la historia, por la experiencia humana, de que cualquiera que sea el mandato, un verdadero beneficio sigue a la obediencia de este, y la verdadera infelicidad y sufrimiento de su desobediencia.

3. Otro pensó que este extraño mandato de Dios sugiere: Dios quiere que seamos compañeros de trabajo con él. Dios podría haber enviado el agua y proporcionarle un lugar de almacenamiento sin la ayuda de los israelitas aquí. Pero él no elige hacerlo. Él dice: "Haz que el valle esté lleno de zanjas". Cuando las misiones modernas a los paganos comenzaron a hablarse por primera vez hace aproximadamente un siglo, aquellos que los defendían se reunieron por todos lados, y en muchas iglesias, desde el púlpito y desde el banco, desde el prelado y desde el presbítero, con la objeción de que Dios podría salvar a los paganos sin su instrumentalidad. Es obvio que aquellos que razonaron así sobre el método de Dios de convertir el mundo habían leído su Biblia con muy poco propósito. Encontramos la agencia humana, como regla, que acompaña a la gracia divina. El mandato de Cristo es claro: "Id, pues, y enseñad a todas las naciones ... y ¡he aquí, yo estoy con vosotros siempre!". ¿Cómo nos posicionamos respecto a los mandamientos de Dios? ¿Hay alguna orden de que estamos desobedeciendo deliberada y constantemente? Debería ser la oración diaria de cada cristiano: "Hazme seguir el camino de tus mandamientos; porque allí me deleito".

II Fe sumisa. De la narración queda claro que los hombres de Judá hicieron como Dios les había ordenado, e hicieron el valle lleno de zanjas. Estos soldados hebreos dieron un buen ejemplo de fe práctica sumisa.

1. Podrían haber razonado: es mejor ir en contra de nuestros enemigos que perder el tiempo cavando estas trincheras. Entonces, los hombres razonan cuando se apresuran a su trabajo en la mañana sin esperar a dar gracias a Dios por el resto de la noche, y pedirle su bendición sobre el trabajo del día. ¿Es de extrañar que la vida sea tan seca y que las cosas parezcan a menudo ir mal cuando no nos tomamos el tiempo para desenterrar pozos para la bendición de Dios? ¿Es de extrañar que las Iglesias sean tan infructuosas, que las conversiones sean tan infrecuentes, que los avivamientos sean tan raros, que no haya más poder espiritual en la predicación de la Palabra, que la influencia ejercida sobre el mundo que nos rodea sea tan leve, ¿Cuándo, con toda la atención a la maquinaria congregacional y el orden de la iglesia, hay tan poca atención a la oración congregacional? Es una buena vista mirar los grandes motores de un vapor cuando está en movimiento y admirar el hermoso mecanismo del cilindro, la manivela y el pistón. Pero toda esa maquinaria elaborada y poderosa sería completamente inútil a menos que el vapor estuviera allí para ponerla en movimiento. Tengamos la maquinaria y organización de nuestra iglesia tan perfecta como sea posible, pero recordemos que el secreto del poder está detrás y más allá de todo. "No por fuerza, ni por poder, sino por mi Espíritu, dice el Señor". Los soldados hebreos no pensaron el tiempo perdido que gastaron en preparar el camino para la bendición de Dios.

2. Podrían haber razonado: es mejor avanzar más allá donde tendremos agua que gastar nuestra mano de obra en este lugar desértico. Entonces, los cristianos a veces están dispuestos a razonar. Los ministros se cansan de no ver fruto de sus labores. Los maestros de escuela dominical se cansan de su clase. Pero si todos los trabajadores en la viña de Dios hubieran razonado de esa manera, y hubieran abandonado cualquier esfera de trabajo porque parecía infructuosa o porque estaban cansados ​​de esperar, el evangelio habría progresado muy poco en el mundo.

3. Pueden haber razonado: si vamos a ser salvos, seremos salvos. No es probable que desenterrar trincheras en el valle nos libere de las manos de los moabitas. Entonces el pecador razona cuando se le insta a creer en el Señor Jesucristo. Satanás, por la destrucción de su alma, lo incita a objetar el plan de salvación. Pero las objeciones al plan de salvación no pueden alterarlo más de lo que cualquier sugerencia que un hombre de ciencia pueda hacer podría alterar el curso de la naturaleza. El camino de la salvación es claro. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". ¿No es mejor para nosotros, como lo hicieron estos soldados, tomar el plan de Dios, creer que todo lo que él ordena es para nuestro bien, aceptar sus ofertas amorosas de salvación compradas para nosotros por la preciosa sangre de su amado Hijo, y ceder nosotros mismos a él como siervos dispuestos, haciendo la voluntad de Dios desde el corazón?

III. CORRIENTES DE REFRIGERACIÓN Y SEGURIDAD. "Y sucedió en la mañana, cuando se ofreció la ofrenda de carne, que, he aquí, vino agua por el camino de Edom, y el país se llenó de agua". Los observadores cansados ​​no miran más ansiosamente por la mañana que aquellos soldados lánguidos que esperaban la llegada del agua. Fue una vista bienvenida. Así es con las bendiciones del evangelio. "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados"

"Como rocío sobre la tierna hierba,

Difusor redondo de fragancia,

Como duchas que marcan el comienzo de la primavera

Y alegra el suelo sediento, -

Entonces su presencia bendecirá nuestras almas,

Y arrojar una luz alegre

Esa mañana sagrada se irá

Las penas de la noche ".

Y luego también las corrientes que llenaban las trincheras resultaron ser corrientes de seguridad. Cuando los moabitas se levantaron por la mañana y miraron hacia el lugar donde estaban acampados los israelitas, solo vieron el resplandor del sol sobre el agua tan roja como la sangre. Probablemente no tenían idea de que podría haber agua allí. Y entonces dijeron: "Esto es sangre; los reyes seguramente son asesinados, y se han herido unos a otros". Pensaron que no tenían nada que hacer más que saquear el campamento desierto de los israelitas, y el resultado fue que los israelitas obtuvieron una victoria fácil y fueron liberados de la mano de sus enemigos. Es lo mismo con las bendiciones del evangelio. El evangelio que satisface también salva el alma. Y satisface porque ahorra. Aquí todas las religiones y filosofías humanas fallan. Pueden señalar un ideal alto, pero nos dan poca ayuda para lograrlo. Pueden señalar el mal del pecado, pero no pueden fortalecernos para vencerlo o liberarnos de su poder. Y todo lo que nos pueden ofrecer es solo para la vida presente. Pero el evangelio no solo nos presenta el ideal ideal, sino que nos permite alcanzarlo mediante la gracia divina. No solo nos muestra la culpa del pecado, sino que nos señala a la sangre limpiadora. No solo nos muestra el mal del pecado, sino que nos da la victoria sobre él a través de Cristo Jesús, nuestro Señor. No solo nos da bendiciones para la vida presente, sino que asegura a todos los que creen en el Señor Jesucristo la vida del cielo, la vida con Dios, la vida que nunca terminará. Haz el valle lleno de zanjas. Abra su corazón para recibir este Evangelio satisfactorio y salvador, Hijos de Dios, si desea que la bendición de Dios fluya sobre usted en corrientes renovadoras y refrescantes, prepare el camino para ello. Desenterrar pozos en el desierto. Valore sus domingos, sus oportunidades de oración privada, la casa de Dios, la reunión de oración. Los necesitas a todos para refrescar tus almas y revivir tu vida espiritual en medio de las resecantes y escalofriantes influencias del mundo. Y luego, en su corta vida, haga lo que pueda para crear canales a través de los cuales las bendiciones puedan fluir a los demás. En este aspecto, ¡qué privilegio se convierte en ayudar a las misiones, a construir! iglesias y escuelas, y participar en todos los esfuerzos en beneficio e iluminación de los demás. Es posible que nunca vea los flujos de bendición, pero de todos modos habrá cavado los canales para ellos. Tal trabajo no es en vano en el Señor.C.H.I.

2 Reyes 3:26, 2 Reyes 3:27

La crueldad del paganismo.

1. El paganismo arruina las afecciones naturales. El cristianismo los honra y los santifica.

2. El paganismo ignora la vida humana. ¡Qué sacrificio de vida por el canibalismo, bajo el auto de Juggernaut, en los suttees de la India! ¡Qué desprecio de la vida humana por la exposición de los niños chinos, de los ancianos y los enfermos que quedan solos para morir a orillas de los ríos indios! El cristianismo ha cambiado todo esto. Se necesita una alta visión de la vida humana. El cuerpo es la morada de un alma inmortal. El cuidado de los enfermos y de los moribundos se debe a las influencias del evangelio. ¿Dónde están los hospitales, los movimientos filantrópicos, del paganismo o del agnosticismo? Incluso por las comodidades de la vida presente, le debemos mucho al cristianismo. — C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 3:1

Mal-lo mismo en principio, aunque no en forma.

"Ahora Joram, hijo de Acab, comenzó a reinar sobre Israel", etc. Aquí se ilustran dos temas.

I. QUE MIENTRAS PUEDEN CAMBIAR LAS FORMAS DEL MAL, EL PRINCIPIO PUEDE CONTINUAR CON RAMPA. "Y él [es decir, Joram] hizo lo malo ante los ojos del Señor; pero no como su padre y como su madre". Su padre y su madre adoraban a Baal, pero la misma "imagen" del ídolo "que su padre había hecho la hizo a un lado". Pero a pesar de que "se unió a los pecados de Jeroboam". Observar:

1. Aunque la generación existente no peca en la forma de lo anterior, su pecado no es menos pecado por ese motivo. Las formas en que pecaron los bárbaros y nuestros ancestros incivilizados nos parecen asquerosas y repugnantes; sin embargo, nuestros pecados no son menos reales y atroces a la vista de Dios. Nuestra civilización esconde la repugnante repugnancia, pero deja su espíritu quizás más activo que nunca. El pecado prominente de tu padre, tal vez, fue el de la embriaguez, pero aunque no toques la copa embriagadora, pecas en otras formas, las formas, tal vez, de vanidad, avaricia, ambición, etc.

2. Que las meras reformas externas pueden dejar el espíritu del mal tan desenfrenado como siempre. Joram "quitó la imagen de Baal", pero el espíritu de idolatría permaneció en él con toda su fuerza esperada. "Se pegó a los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel; no se apartó de allí". Esto es siempre cierto. Religiosamente, puedes destruir una organización supersticiosa y, sin embargo, dejar el espíritu de superstición religiosa, intolerancia y orgullo, aún más vigoroso que nunca, para asumir otras formas. Así de las instituciones políticas. Puedes destruir esta forma de gobierno o aquella, monárquica o democrática, y aun así dejar el espíritu en el que funcionan estas formas, vital y vigoroso para manifestarse en otras formas.

II QUE MIENTRAS QUE EL PECADO SOLO PUEDE SER EN FORMA DE DESCONOCIMIENTO DE DERECHO, PUEDE EN EL CASO DE UN HOMBRE CONTENER MALOS GRAVES EN LA POSTERIDAD. "Y Mesha, rey de Moab, era un maestro de ovejas, y entregó al rey de Israel cien mil corderos y cien mil carneros con lana. Pero cuando Acab estaba muerto, el rey de Moab se rebeló. contra el rey de Israel ". Moab fue un afluente del reino de Israel, y contribuyó en gran medida a sus ingresos, no en efectivo, sino en ganado o lana, pero no menos valioso en esa cuenta. Pero ahora había estallado una rebelión y una seria revuelta se vio amenazada. ¿Por qué fue esto? Matthew Henry lo atribuye a la negligencia de Ocozías, el ex rey, el hermano de Joram. No hice ningún intento por evitar semejante catástrofe. Ah! Los pecados de omisión conllevan graves males. La negligencia de una generación trae miserias a otra. La negligencia de los padres a menudo arruina a los hijos. Los pecados negativos son maldiciones. "Hemos dejado sin hacer las cosas que deberíamos haber hecho". ¿Y quién informará el resultado en todos los tiempos futuros?

2 Reyes 3:6

Gobernantes mundanos: hombres en juicio que buscan la ayuda de un hombre piadoso.

"Y el rey Joram salió de Samaria al mismo tiempo, y contó todo Israel", etc.

I. Aquí tenemos REGLAS MUNDIALES EN GRAN JUICIO. "Y el rey Joram salió de Samaria al mismo tiempo, y contó todo Israel. Y fue y envió a Josafat, el rey de Judá, diciendo: El rey de Moab se rebeló contra mí". La revuelta de Moab amenazó la ruina de Joram y su imperio, y él, golpeado con alarma, números, o más bien, reúne a todo Israel, y se apresura a Josafat para buscar su ayuda. Ellos, con sus ejércitos, salen a enfrentarse a su enemigo en la batalla en un viaje de siete días, soportando la privación de agua para ellos y su ganado. Al final de su viaje, desanimados y exhaustos, llegaron a una crisis de terrible ansiedad y peligro. Los gobernantes mundanos tienen sus juicios. "Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". ¡A qué terribles fines han llegado en tiempos pasados ​​los reyes! y hoy todos los tronos de Europa parecen tambalearse a su caída. La Providencia destina que un hombre que aspira al cargo más alto debe pagar un precio terrible por ello. Las pruebas del alto cargo, sumadas a las pruebas naturales del hombre como hombre, a menudo son abrumadoras. Aquí tenemos gobernantes mundanos en gran prueba:

II BUSCANDO AYUDA DE UN HOMBRE DIOSO. "Pero Josafat dijo: ¿No hay aquí un profeta del Señor, para que podamos preguntarle al Señor por él? Y uno de los siervos del Rey de Israel respondió y dijo: Aquí está Eliseo", etc. Marque el clamor: "¿Es ¿No hay aquí un profeta del Señor? La pregunta es respondida, y los tres reyes, los de Israel, de Judá y de Edom, van en su sincera búsqueda. Ellos "bajaron a él". Esta:

1. Probaron su creencia instintiva en la existencia de un Dios, el Hacedor y el Administrador de los mundos. El hombre siempre, en una angustia abrumadora, se aleja de sus sistemas y teorías, y admira al Eterno.

2. Probó su fe en el poder de un hombre verdaderamente bueno con ese Dios. Esto es común; los escépticos y mundanos en sus lechos de muerte envían continuamente a quienes los visiten, a quienes creen que son hombres de Dios. El mal siempre debe inclinarse ante el bien. ¡Qué ejemplo tenemos de esto en el caso de los doscientos setenta y cinco hombres a bordo del barco arrojado en la peligrosa tempestad en su camino de Cesarea a Roma, con el Apóstol Pablo a bordo! Paul era un prisionero pobre encadenado, y los pasajeros estaban formados por soldados, mercaderes y hombres de ciencia; ¿Pero a quién miraron en la agitación? Paul, quien al principio, cuando "el viento del sur soplaba suavemente", no era nada en ese recipiente, se convirtió en el comandante moral durante la tormenta. En medio del rugido salvaje de los elementos, los gritos de sus compañeros de viaje, los choques del barco que se hunde, el horrible aullido de la muerte, en todo lo que caminó sobre la cubierta crujiente con una majestad moral, ante lo cual capitán, comerciante, soldado, y centurión se inclinó con lealtad leal. Así ha sido siempre; así debe ser siempre. Los buenos muestran su grandeza en las pruebas, y en sus pruebas, los malos, aunque exalten su posición mundana, se ven obligados a apreciarlos. ¡Con qué frecuencia los grandes hombres del mundo en los lechos de muerte buscan la asistencia, simpatías, consejos y oraciones de aquellos piadosos a quienes despreciaban en salud!

2 Reyes 3:13-12

Aspectos de un hombre piadoso.

"Y Eliseo dijo al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? ' etc. Eliseo confesó ser un hombre piadoso de alto tipo, y estos versículos nos lo revelan en tres aspectos.

I. COMO SALIENDO SUPERIOR A LOS REYES. Cuando estos tres reyes, Josafat, el rey de Judá, Joram, el rey de Israel y el rey de Edom, se acercaron a Eliseo, ¿se sintió sobrecogido por su esplendor? o estaba eufórico por su visita? No. No era un imbécil; ningún hombre verdadero lo es. Aquí están sus palabras sublimemente varoniles: "¿Qué tengo que ver contigo?"

1. Él reprende a Joram por su idolatría. "Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre". "En su prosperidad, ustedes los reyes israelitas han estado sirviendo a estos dioses falsos, y me han despreciado como el sirviente del Dios verdadero. ¿Por qué vienen a mí ahora en su angustia? Vayan y prueben lo que pueden hacer por ustedes". ¡Qué coraje en este pobre hombre solitario, así confrontar con calma y reprender honestamente a un monarca! Ah yo! ¿Dónde está este coraje ahora? Los profesores más ruidosos de nuestra religión en estos tiempos con demasiada frecuencia se agacharán ante los reyes y se dirigirán a ellos en términos de adulación aduladora.

2. Él cede ante su urgencia por respeto a la verdadera religión. "Y Eliseo dijo: Como vive el Señor de los ejércitos, delante de quien estoy parado, ciertamente, si no considerara la presencia de Josafat, el Rey de Judá, no miraría hacia ti ni te vería a ti". Josafat era un hombre piadoso ( 2 Crónicas 17:5, 2 Crónicas 17:6), y eso influyó en el gran Eliseo para interponerse en su nombre. "A los que me honran los honraré", dice el Señor. Un hombre piadoso es el único verdadero hombre independiente en esta tierra; él puede "estar delante de los reyes" y no avergonzarse, y reprender a los príncipes y a los pobres por sus pecados. ¿A dónde ha huido este espíritu? Somos una nación de aduladores. ¡El cielo nos envía hombres!

II COMO PREPARANDO LA INTERCESIÓN CON EL CIELO. Lo que estos reyes querían era la interposición del Cielo en su nombre, y aquí se aplican a Eliseo para obtener esto; y después de que el profeta accedió a su pedido, busca ponerse de buen humor moral para apelar al Cielo, y qué hace. Pero ahora tráeme un juglar. Y sucedió, cuando jugó el juglar, que la mano del Señor vino sobre él. "Probablemente su mente había estado un tanto alterada por la presencia de estos reyes, especialmente al ver a Joram, el rey malvado e idólatra, y antes de aventurarse al cielo sintió la necesidad de una calma devota, por lo que pidió música, y cuando el músico devoto sonó dulce salmodia en su oído, se tranquilizó y espiritualizó en el alma. El poder de la música, especialmente la música que es el órgano de las ideas divinas, ha ejercido en cada época una influencia calmante y elevadora sobre el alma humana. Por el arpa, David expulsó al espíritu maligno del corazón de Saúl ". Buretti declara que la música tiene el poder de afectar tanto a toda la humanidad. sistema nervioso para proporcionar una sensata facilidad en una gran variedad de trastornos y, en algunos casos, para lograr una cura radical: en particular, considera que la ciática es capaz de ser relevada por esta agencia. Teofrasto es mencionado por Plinio como quien lo recomienda para la gota de cadera; y hay referencias registradas por el viejo Cato y Varro con el mismo efecto. AEsculapius figura en Píndaro como curación de trastornos agudos con canciones relajantes ".

"La música exalta cada alegría, alivia cada pena, expulsa enfermedades, suaviza cada dolor, atenúa la ira del veneno y la peste, y de ahí que los sabios de la antigüedad adoraran un poder de la física, la melodía y la canción".

Lutero enseñó que el "espíritu de la oscuridad aborrecía los dulces sonidos". £ Hay un estado de ánimo espiritual necesario para tener relaciones sexuales con el Cielo, y este estado de ánimo corresponde a todo hombre a buscar y retener.

III. COMO CONVERTIRSE EN EL ÓRGANO DE LO SUPERNATURAL.

(1) Por medio de él, Dios hizo una promesa de liberación. "Porque así dice el Señor: No veréis viento, ni veréis lluvia", etc. ( 2 Reyes 3:17-12).

(2) Por medio de él Dios efectuó su liberación. "Y cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas se levantaron e hirieron a los moabitas", etc. ( 2 Reyes 3:24, 2 Reyes 3:25). Así, el Todopoderoso hizo que este hombre piadoso prediga y cumpla sus planes. Les recordamos a aquellos que son escépticos de esto, y que quizás ridiculicen la idea de que el hombre se convierta en el órgano del poder Divino:

1. Que no hay nada antecedentemente improbable en esto. Dios obra a través de sus criaturas; desde que creó el universo, lo emplea como su agente. ¡Qué maravillas trabaja a través del sol, la atmósfera, etc.! La ciencia enseña que incluso a través de los gusanos prepara el suelo de esta tierra para producir alimentos para el hombre y la bestia. £ Pero en la medida en que el hombre es confesivamente más grande que el universo material, ya que es la descendencia del Infinito y participa en la naturaleza Divina, no puede ser absurdo considerarlo en un sentido preeminente como un órgano de lo sobrenatural.

2. La historia bíblica lo atestigua. Moisés, Cristo y los apóstoles realizaron hechos que nos parecen haber trascendido lo natural. Un hombre moralmente grande se vuelve "poderoso a través de Dios". Dios ha hecho maravillas a través de hombres piadosos, y siempre lo hará.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 3:1

Joram; o, calificado de maldad.

El sucesor de Ocozías fue Joram, otro hijo de Acab y Jezabel. Se dice, sin embargo, acerca de él, que, aunque hizo el mal, no era como su padre y su madre, ya que quitó de su lugar la imagen de Baal que habían creado impíamente. Sin embargo, mantuvo la adoración de los terneros, el pecado distintivo del reino del norte.

I. HAY GRADOS EN EL PECADO. Algunos van más lejos en transgresión que otros. Es luchador y obediente observar incluso las distinciones de este tipo, y dar a cada uno lo que le corresponde. Podemos estar agradecidos cuando incluso una forma menos malvada se sustituye por una peor. La imparcialidad y discriminación de la Biblia, incluso entre aquellos cuyas acciones debe condenar, es una prueba de su fidelidad.

II REFORMAS PARCIALES SON POSIBLES QUE NO TOCAN LA RAÍZ DEL PECADO. Joram se benefició tanto de la experiencia de sus predecesores que retiró su semblante del culto a Baal. Esta fue una reforma real, y él recibe crédito por ello. Por lo tanto, muchos hombres dan ciertos pasos en la dirección de la reforma, rompiendo hábitos malvados particulares, intemperancia, tal vez o palabrotas profanas, que aún no llegan más lejos. Son capaces de hacer esto. Es gratificante verlos hacerlo. Pero deja la raíz del asunto intacta.

III. EL MAL CALIFICADO ES MAL TODAVÍA. El fundamento del carácter de Joram todavía era malo: "hizo lo malo ante los ojos del Señor". Este es el gran hecho que Dios mira, y a la luz de lo cual nos juzga. Herodes "hizo muchas cosas" para agradar a Juan el Bautista, pero su mal corazón no cambió (Marco 5:20). La necesidad cardinal del corazón es la renovación, la regeneración, la fundación de la vida sobre una base espiritual. J.O.

2 Reyes 3:4, 2 Reyes 3:5

La rebelión del rey Mesha.

Las causas generales de esta rebelión se consideran en 2 Reyes 1:1. Las victorias registradas en la piedra moabita como logradas por el favor de Chemosh pertenecen probablemente a las primeras etapas de la revuelta. Difícilmente pueden haber seguido la destrucción aplastante de los versículos 24 y 25. Antes, también, a la expedición de este capítulo, se debe colocar el intento de abrumar a Josafat por las fuerzas combinadas de los moabitas, amonitas, edomitas, etc. ( 2 Crónicas 20:1.), que parece ser la invasión descrita en Salmo 83:1. El lenguaje similar de la historia y del salmo en la descripción de esa invasión, que, como la lucha actual, terminó en una derrota sobrenatural, muestra cuán peligroso habría sido para Judá un enemigo independiente de un reino de Moab, y cuán necesario fue , en interés de la nación del pacto, que este poder rival debería, en su primer surgimiento, quebrantar efectivamente. La acción de Joram fue revocada para provocar esta humillación efectiva de Moab, aunque, por su propia humillación, Moab no parece haber sido llevado nuevamente bajo el yugo de Israel; Grandes como fueron las severidades de la guerra, no fueron mayores que Moab, como un poder conquistador, repartido a otros (ver Moabite Stone), y todavía se habrían repartido si hubiera sido vencedora.

2 Reyes 3:6

La alianza de los tres reyes.

No se perdería tiempo, si el Rey de Israel verificara el progreso de este formidable rebelde, quien, por la inscripción en su piedra, parece haber tenido algunos éxitos notables.

I. LA PROPUESTA DE JEHORAM.

1. El primer paso de Joram fue reunir para la expedición a todo el ejército de Israel. Su confianza estaba en carros y caballos. Lo poco que podían hacer por él, aparte de la ayuda de Dios, pronto se manifestaría.

2. Luego envió un mensaje a Josafat, invitándolo a acompañarlo. Esto muestra, al menos, que tuvo una visión suficientemente seria de la dificultad de su empresa. No entró a la ligera. Quizás también tenía la sensación interna de que sería más probable que le fuera bien si este rey piadoso estuviera de su lado. Un hombre malvado siempre se alegra cuando puede conseguir que uno bueno preste su semblante a cualquiera de sus acciones.

II CONSENTIMIENTO DE JEHOSHAPHAT Esto fue dado de inmediato y libremente. Josafat había rechazado la asociación con Ocozías ( 1 Reyes 22:49). Pero:

1. Joram era un hombre de carácter menos impío.

2. La guerra parecía justa.

3. Tenía que garantizar la seguridad de su propio reino. Esto ya había sido amenazado, y sin duda sería amenazado nuevamente, si Mesha continuaba su carrera victoriosa.

4. Hubo además el desafortunado vínculo de parentesco: la hermana de Joram, Atalía, casada con el hijo de Josafat. Los enredos con los malvados conducen a muchas trampas. El principal error de Josafat fue decidir sobre su propia responsabilidad, y no hacer primero lo que estaba contento de hacer después: "preguntar al Señor". ¡En cuántos problemas nos metemos a menudo simplemente descuidando buscar la guía Divina! Las cosas seculares deberían ser objeto de oración tanto como las cosas espirituales. "En todo por oración y súplica", etc. ( Filipenses 4:6).

III. EL CAMINO POR EDOM. ¿Qué camino tomarían? Josafat instó a que pasaran por el desierto de Edom, es decir, alrededor del pie del Mar Muerto. Esta ruta sería la más larga, pero permitió que Moab fuera atacado desde un lado más seguro, y tenía la ventaja adicional de que aseguraría a los aliados los servicios del vice-rey de Edom, quien, como vasallo de Josafat, podría no se niegue a acompañarlos ( 1 Reyes 22:47; 2 Reyes 8:20). Los edomitas, de hecho, pero recientemente se unieron a la confederación contra Judá, pero ahora probablemente estaban ardiendo para vengarse de los moabitas, quienes, en esa expedición, habían demostrado ser sus peores enemigos ( 2 Crónicas 20:23 ) Por lo tanto, la providencia anula las pasiones de los hombres para desarrollar sus propios fines.J.O.

2 Reyes 3:9, 2 Reyes 3:20

La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios.

Esta expedición, comenzada sin consultar a Dios, pronto llevó a los aliados a una situación desesperada.

I. LOS ESTRECHOS DEL EJÉRCITO.

1. La falla del agua. El anfitrión debe haber sido grande, y tenían mucho ganado con ellos para sustento. Por alguna razón, el viaje ocupó siete días y el desierto no tenía agua. Estaban en la misma angustia que los israelitas en siglos anteriores bajo Moisés ( Éxodo 17:1; Números 20:1); pero no tenían el mismo derecho a confiar en la ayuda divina. Cuando, al cabo de siete días, llegaron a un valle donde se podía buscar agua, probablemente "el arroyo Zered" ( Deuteronomio 2:13), su condición se volvió desesperada.

2. La mano de Dios reconocida. Joram reconoció, cuando ya era demasiado tarde, que no era Moab quien estaba luchando contra él en esta expedición, sino Dios. "¡Ay! ¡Que el Señor haya convocado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab!"

(1) ¡Cuán fácilmente Dios puede humillar el orgullo del hombre y no hacer nada con sus mejores planes! Se nos recuerda la marcha de Napoleón contra Moscú, y la aniquilación de su ejército por la severidad de un invierno ruso.

(2) La mano de Dios a menudo se reconoce en problemas, cuando no está en prosperidad.

(3) Dios frecuentemente lleva a los hombres a la angustia, para que puedan estar convencidos de su locura al descuidarlo, y se les puede llevar a buscar su ayuda (Salmo 107:1).

II EL LLAMAMIENTO A ELISHA.

1. La investigación de Josafat. El rey de Israel se abandonó a la desesperación, pero Josafat preguntó: "¿No hay aquí un profeta del Señor, para que le preguntemos por él?" Si hubiera preguntado al Señor al principio, ahora no habría estado en esta dificultad. Pero:

(1) Era mejor preguntar tarde, si es posible que no fuera demasiado tarde, que no preguntar. Un buen hombre solo necesita ser convencido de sus errores para tratar de repararlos. Un toque de la vara del castigo devuelve su corazón a Dios, a quien puede haber estado olvidando. ¿A quién más irá? Solo Dios puede ayudar.

(2) Incluso el pecador, si está convencido de que Dios está luchando con él, no debe retrasar el arrepentimiento mediante el recuerdo de los pecados pasados. Si nunca antes ha rezado, que lo haga ahora. ¡Pero Ay! Los arrepentimientos de este tipo con demasiada frecuencia son poco sinceros, el mero fruto del miedo actual, y no son seguidos por un cambio de vida.

2. Los tres reyes y el profeta.

(1) La pregunta de Josafat suscitó el hecho de que Eliseo, hijo de Safat, estaba en el campamento o cerca de él. Fue un sirviente del Rey de Israel quien dio esta información, de modo que incluso en la casa de este rey impío hubo algunos verdaderos adoradores (cf. 1 Reyes 18:3, 1 Reyes 18:4). Este sirviente, aunque en una posición humilde, hizo el mayor servicio posible a su rey y su nación. De no ser por su información, los ejércitos de tres reinos podrían haber sido aniquilados. De la misma manera, fue "una pequeña doncella cautiva" quien dirigió a Naamán hacia el profeta ( 2 Reyes 5:2, 2 Reyes 5:3).

(2) Josafat sintió de inmediato que tenían al hombre adecuado: "La palabra del Señor está con él". Los pretendientes, los falsos profetas, los hipócritas, no sirven de nada cuando surgen problemas reales. Es el profeta genuino que se necesita entonces. Eliseo debe haber seguido el campamento por dirección Divina, para dar esta ayuda en la hora de los extremos: otra evidencia de que los eventos de esta expedición, como todos los demás, estaban siendo formados por una Providencia anulante.

(3) Los reyes inmediatamente reparan a Eliseo. No le pidieron que viniera a ellos, pero, como suplicantes, "bajaron" a él. Era un espectáculo extraño: los tres reyes que estaban ante este profeta del Señor, a quien, en otras ocasiones, al menos dos de ellos habrían desdeñado consultar. Pero ahora se sentía que Eliseo solo se interponía entre ellos y la muerte. Él, el hombre de Dios, era, como su amo antes que él, "el carro de Israel y sus jinetes", bajo Dios, el protector y la salvación de la nación. Llegan las temporadas en que la religión le rinde homenaje, lo que merece su importancia en todo momento.

3. Ayuda solo por el bien de Josafat. El espíritu de Eliseo parece haber sido extrañamente perturbado por la visita de estos tres reyes. Fue despertado en parte por el desprecio hacia un rey como Joram, que normalmente no respetaba la religión y venía a pedirle ayuda en caso de angustia física. Es el fuego de Elijah que brilla en él por el momento, mientras pregunta severamente: "¿Qué tengo que ver contigo?" y le pide al humilde monarca que lo lleve a los profetas de su padre (los terneros-profetas) y a los profetas de su madre (los profetas de Baal), para ver qué pueden hacer por él. Pero Joram sabía que los profetas de los terneros o de Baal podían, en ese extremo, darle poca ayuda. Desprecia la ira de Eliseo, solo que él lo dijo, pero por el bien de Josafat, el profeta no lo miró ni lo miró.

(1) Es el carácter, no el rango, lo que Dios considera. Joram arpa sobre la cuerda que, si no se hace nada, "tres reyes" perecerán. Parece querer, con la dama francesa, que Dios lo pensará dos veces antes de despedir a personas de esa calidad. Pero Eliseo lo engaña. Solo porque el buen Josafat está en la compañía, Dios le mostrará misericordia.

(2) Los impíos a menudo obtienen grandes beneficios de la asociación con el bien. Joram ahora encontró esto para su ventaja.

(3) Llegará un momento de exposición para todos los "refugios de mentiras". Eliseo puso al descubierto la locura de confiar en los ídolos-profetas, y Joram sintió la verdad de su reprensión. Así será con todas las imaginaciones vanas ( Isaías 28:14).

III. LA DIVINA ENTREGA.

1. Santo juglar. El estado descompuesto de la mente de Eliseo no estaba preparado para la recepción de "revelaciones del Señor". Si Dios hablara, la pasión debe calmarse. Con este fin, pidió un trovador, que por el efecto calmante y subyugante de la melodía sagrada, su alma pudiera ser restaurada a una condición tranquila. Es un poder maravilloso que reside en la música; hacemos bien en el servicio de Dios para aprovecharlo. "Los pasajes más nobles en 'Paradise Lost' fueron compuestos cuando la hija de Milton tocó a su padre en el órgano". La música le da alas al alma, le revela la existencia de un mundo de armonía, la toca y la armoniza para que le gusten los "temas delicados".

2. Un trabajo de fe. Mientras jugaba el juglar, la mano del Señor se encontró con Eliseo, y él le dio instrucciones para que el valle estuviera lleno de trincheras. Hasta el momento no había la menor señal de agua, ni la habría. El trabajo debía hacerse en total dependencia de la palabra de Dios de que se enviaría agua. Esto es fe: actuar según la palabra de promesa de Dios. Toda esa noche los trabajadores trabajaron, y cuando llegó la mañana, el valle estaba cubierto de trincheras y tachonado de pozos, para contener el suministro aún invisible del agua que da vida.

3. Secuencias de Edom. En la mañana, fiel a la promesa Divina, vino el agua deseada.

(1) Vino sin señal visible. Las personas que lo buscaron no vieron viento ni lluvia, sino que simplemente "llegó la oblea por el camino de Edom, y el país se llenó de agua". Sin embargo, no hay necesidad de suponer una creación sobrenatural de agua, porque Dios no trabaja sin medios, cuando hay medios disponibles. El estallido de una tromba marina, o fuertes lluvias, a cierta distancia, darían lugar al fenómeno. Indudablemente hubo una preparación providencial para la liberación, ya que hubo un diseño providencial en la angustia.

(2) Llegó a la hora de la ofrenda de la mañana. La liberación estaba así conectada con el servicio en el templo: el verdadero santuario de Jehová. Como fue por el bien de Josafat, se concedió la liberación, por lo que ahora se le dio una señal de que era la religión de Judá a la que Dios tenía respeto. Las horas de oración son estaciones adecuadas para conferir bendiciones (cf. Daniel 9:21).

(3) Vino en gran abundancia. Cuando Dios da, da abundantemente. "El país estaba lleno de agua". Es así con el suministro que Dios ha dado para la sed del mundo: esas aguas vivas de las que hacemos sabiamente para beber ( Juan 7:37, Juan 7:38). Eventos como estos nos prometen el cumplimiento de las promesas divinas ( Isaías 44:3). El salmista dice: "La lluvia también llena los estanques" (Salmo 84:6) .— J.O.

2 Reyes 3:10

Una conciencia malvada.

"Y el rey de Israel dijo: ¡Ay! Que el Señor ha llamado a estos tres reyes", etc.

1. Los problemas despiertan la mala conciencia.

2. La conciencia maligna toma la visión más oscura de las acciones de Dios.

3. La conciencia malvada se alegra de refugiarse al asociarse con otros. (Ver excelentes comentarios en Krummacher.) - J.O.

2 Reyes 3:18-12

La derrota de Moab.

Esto también fue predicho por Eliseo como una misericordia del Señor, en comparación con la cual el suministro de agua era "algo ligero". Si estas son las "cosas ligeras" de Dios, seguramente no debemos temer pedirle todo lo que necesitamos. Nuestro pecado es no pedir demasiado, sino pedir muy poco ( Juan 16:24). "Es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos" ( Efesios 3:20).

I. PERDIDO A TRAVÉS DE LA ILUSIÓN. La forma en que se produjo la derrota de los moabitas es muy notable. La derrota fue causada:

1. A través de la ilusión. Sus fuerzas, "todas las que pudieron ponerse amour y hacia arriba", fueron reunidas en las montañas de enfrente, listas para la batalla del día siguiente. Cuando salió el sol de la mañana, sus rayos rojos, cayendo sobre los charcos de agua en el valle, le dieron al agua la apariencia de sangre, un efecto al que el suelo rojo pudo haber contribuido. Esta sorprendente aparición de los moabitas, que no sabían nada del suministro de agua inesperado, interpretaron a su manera. Dijeron: "Esto es sangre" y concluyeron, recordando una experiencia reciente propia ( 2 Crónicas 20:1), que las fuerzas atacantes se habían caído y se habían destruido mutuamente.

2. A través de exceso de prisa y exceso de confianza. El grito se elevó de inmediato: "¡Moab, al botín!" y, dejando de lado todas las precauciones, la gente voló para encontrarse en el poder de sus enemigos. ¡Cuántas derrotas se mantienen en la vida por las mismas causas! Arrancamos ansiosamente las primeras apariencias, que a menudo son tan engañosas; nos apresuramos a la refriega, sin fingir las debidas precauciones o sin contar el costo; Confiamos en que nuestra fuerza o números sean suficientes para derrotar a toda oposición, si por casualidad nos sorprendemos. Por eso fallamos. Dios a menudo atrapa a los hombres a través de sus propias ilusiones. Amán fue al banquete de Esther con la ilusión de que era el camino al más alto honor, y encontró el camino a la muerte ( Ester 5:11, Ester 5:12; Ester 7:1.). De los malvados se dice: "Por esta causa, Dios les enviará una falsa ilusión, para que crean en una mentira" ( 2 Tesalonicenses 2:11).

II LA BÚSQUEDA MERCILESS. El pasaje que describe esta búsqueda es una ilustración terrible de la gravedad de la guerra. Fueron, tal vez, dadas las circunstancias, no severidades innecesarias, pero son extremas y dolorosas de pensar.

(1) Los moabitas fueron perseguidos en su propio país, y cortados en la persecución.

(2) Las ciudades fueron arrasadas.

(3) La buena tierra se hizo inútil por cada hombre que le arrojaba una piedra, hasta que estaba cubierta de piedras.

(4) Incluso se cortaron árboles frutales y se detuvieron pozos.

(5) Solo quedaba la ciudad de Kir-haraseth, que, en su meseta elevada, desafiaba el asalto directo; pero lo sitiaron, mientras que los honderos, tomando su posición en las eminencias circundantes, lo hirieron con sus misiles. Las palabras del profeta en el versículo 19 son, tal vez, predicciones, no órdenes, pero se puede inferir que él dio la política a su sanción. El objeto era tan eficazmente paralizar el poder de Moab que no sería capaz de levantar la cabeza durante muchos días.

1. La lección más directa que podemos aprender del pasaje es lo terrible de la guerra. Dondequiera que se libere, las guerras son una fuente de miseria incalculable. Incluso solo las guerras implican una pérdida de vidas, una destrucción de la riqueza y un desperdicio de los medios de producción y de la felicidad humana, que bien puede enfermar el corazón del amante de su especie.

2. Una lección indirecta que se extrae del versículo 25 es el poder de las pequeñas cosas: "cada hombre es su piedra". Por cada hombre que traía una sola piedra, se cubría el suelo y se alcanzaba el fin. El poder se ejerció aquí para la destrucción, pero también se puede ejercer para siempre. Cada uno haciendo su parte individual, aunque eso en sí mismo es poco, se lograrán grandes resultados.

3. Hacemos bien en llevar a la guerra moral la misma minuciosidad que aquí se muestra en la guerra física. No contentos con operar en individuos, ataquemos las causas y fuentes, deteniendo los pozos de influencia venenosa, etc.

III. El último acto trágico. La guerra llegó a un final repentino e inesperado.

1. El sacrificio temeroso. Golpeado en su última fortaleza, conducido a la desesperación, el Rey de Moab, después de haber realizado una incursión infructuosa con setecientos hombres, resolvió un acto que, con razón, juzgó, aterrorizaría los corazones de sus enemigos, mientras que también podría propiciar su dios Llevó a su hijo mayor, el heredero a su trono, y lo ofreció por una ofrenda quemada en la pared.

(1) El hecho de que realizara el sacrificio en la pared parecería demostrar que tenía a la vista tanto el efecto que se produciría en los espectadores como el posible efecto que se produciría en Chemosh.

(2) El hecho fue horrible e inhumano, tal vez, desde el punto de vista de Mesha, no sin su lado más noble y patriótico, sino en sí mismo más detestable. Tenemos que estar agradecidos por una fe religiosa más pura, que nos enseña que Dios no se deleita en actos tan antinaturales y crueles ( Miqueas 6:6).

2. Repulsado por el horror. "Había", leímos, "gran indignación contra [o 'sobre'] Israel: y se apartaron de él y regresaron a su propia tierra". El significado parece ser que el horrible acto produjo un horror universal, que se convirtió en indignación contra Israel como los autores originales de la expedición que tuvo un final tan terrible. Hay un elemento de superstición en todos los hombres, y las revulsiones repentinas de sentimientos, causadas por un acto que impresiona poderosamente la imaginación, no son infrecuentes. Los mismos israelitas simpatizaron hasta ahora con la emoción de horror que les provocó la indignación de los moabitas, de las tribus vecinas, quizás también de los edomitas y otros entre sus propios aliados, que abandonaron la idea de seguir adelante. Esta parece una explicación más natural que cualquiera

(1) que la indignación significaba la de Jehová; o

(2) que es la ira de Chemosh (!); o

(3) el horror subjetivo de los propios israelitas. — J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Su hijo - O más bien, su propio hijo: a quien sacrificó; en parte, para obtener el favor de su dios, a la manera de los fenicios y otras personas en las calamidades públicas; y en parte, para obligar a los israelitas a abandonar el sitio por compasión; o, como desesperado por conquistar (al menos sin mayor pérdida de hombres de lo que valía) al que estaba resuelto a defender la ciudad hasta el último extremo.

En el muro, para que los sitiadores lo vieran y se dejaran mover. Había, etc. - O, gran problema o arrepentimiento sobre Israel, el rey y el pueblo israelitas (que fue la primera causa de la guerra, y había traído al resto a la confederación con él) estaban muy apenados por esta acción bárbara, y resolvieron continuar la guerra sin más lejos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Sin embargo, el siguiente capítulo ( 2 Reyes 3:1-27 ) nos lleva de inmediato a las circunstancias terrenales. "Y Joram hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria el año dieciocho de Josafat rey de Judá". No había duda de que era un estado de cosas penoso de lo más ofensivo para Dios. No es que el rey de Judá no fuera piadoso, sino que su testimonio fue arruinado por su alianza con el reino de Israel.

En consecuencia, entonces, encontramos que hay una gran debilidad aquí, aunque Dios no trata sino con tierna misericordia y bondad. El rey de Moab provoca una rebelión contra el rey de Israel, y Joram va a sofocarla. Pide a Josafat que cumpla con las obligaciones de su tratado y, con el rey de Edom, se opone al refractario rey de Moab. Pero se encuentran en dificultades. Están en peligro de ser ellos mismos derrocados.

"¡Pobre de mí!" dijo el rey de Moab, después de haber estado por algún tiempo sin agua ni comida para el ganado. "¡Ay! que Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab". Josafat lo sabía mejor. "¿No hay aquí algún profeta de Jehová," dice él, "para que consultemos a Jehová por medio de él?" Y uno de ellos le habla de Eliseo. Josafat lo reconoció de inmediato. Sabe que la palabra de Jehová está con él.

Entonces descienden a él; y Eliseo dice al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. Y el rey de Israel le dijo: No, porque a éstos ha llamado Jehová. tres reyes juntos para entregarlos en manos de Moab". La falsa confianza pronto se convierte en verdadera desesperación, pero la fe puede ser tranquila y esperar en Dios. "Y Eliseo dijo: Vive Jehová en cuya presencia estoy, que si no tuviera en cuenta la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti, ni te vería".

No hay duda en esto de una reprensión, y severa, pero encontraremos que la acción del profeta está llena de gracia. Pero ahora tráeme un trovador. Sintió, por así decirlo, que estaba fuera de sintonía con su propio ministerio. La presencia del malvado rey había perturbado el tono celestial de su alma. “Traedme un trovador. Y aconteció que cuando tocaba el trovador, vino sobre él la mano de Jehová.

Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Llenad de zanjas este valle. Porque así ha dicho Jehová: No veréis viento, ni veréis lluvia; mas aquel valle se llenará de agua, para que bebáis vosotros, y vuestro ganado y vuestras bestias. Y esto es cosa ligera a los ojos de Jehová; entregará también a los moabitas en vuestras manos.” Así viene una respuesta de misericordia en lugar de juicio.

"Y aconteció que por la mañana, cuando se ofrecía la ofrenda de cereal, he aquí, venían aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas". Esto mismo engaña a los moabitas, porque creen que es sangre. "Y se levantaron muy de mañana y el sol brillaba sobre las aguas, y los moabitas vieron las aguas del otro lado rojas como la sangre" porque agradó a Dios que así pareciera.

"Y dijeron: Esto es sangre: los reyes ciertamente han sido muertos, y se han herido unos a otros; ahora, pues, Moab al despojo". Fueron atrapados en su propia trampa. “Pero cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas cabalgaron e hirieron a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos; pero ellos avanzaron hiriendo a los moabitas aun en su territorio. Y derribaron las ciudades, y en todo bien cada pedazo de tierra arrojó cada uno su piedra, y la llenó; y cerraron todos los pozos de agua, y derribaron todos los árboles buenos: solamente en Kirharaseth dejaron sus piedras; mas los honderos la rodearon y la hirieron.

Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espadas, para irrumpir hasta el rey de Edom; pero no pudieron". La derrota no sólo fue inmediata sino desesperada, tanto que el rey fue culpable de un acto que llenó de indignación al pueblo de Edom contra Israel. "Porque tomó a su hijo mayor que debía haber reinado en su lugar y lo ofreció en holocausto sobre la pared. Y hubo gran indignación contra Israel, y se apartaron de él.” Esta fue entonces otra señal de manifestación de la misericordia que Dios había hecho brillar a través de Eliseo.

Pero encontramos más en el próximo capítulo ( 2 Reyes 4:1-44 ), y de una manera muy hermosa no en estos acontecimientos exteriores que el mundo llama grandes, sino en lo que a mi juicio es una prenda aún más bendita, un testimonio de la grandeza real de Dios. La grandeza de Dios se muestra mucho más en Su cuidado por las almas, por las personas y en Su habilidad para pensar en la menor necesidad y necesidad de Su pueblo.

"Y una mujer de las mujeres de los hijos de los profetas clamó a Eliseo: Tu siervo mi marido es muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos como siervos. ." Eliseo le preguntó qué deseaba que él hiciera y qué tenía en la casa. "Y ella dijo: Tu sierva no tiene nada en la casa, sino una olla de aceite". Ahora bien, es de acuerdo a lo que podemos recibir que Dios ama bendecirnos.

"Ve, pide prestados", dice él, "vasijas de todos tus vecinos, incluso vasijas vacías; no tomes prestadas pocas. Y cuando hayas entrado, cerrarás la puerta sobre ti y sobre tus hijos, y derramarás en todos esos vasos, y apartarás lo que esté lleno. Entonces ella se apartó de él y cerró la puerta sobre ella y sobre sus hijos, que le traían los vasos, y ella derramó. Y aconteció que cuando las vasijas estaban llenas, que dijo a su hijo: Tráeme todavía una vasija.

Y él le dijo: No hay vaso más. Y el aceite se quedó". Es sólo para que la bendición permanezca. Nunca puede haber una suspensión de la bendición mientras haya un corazón listo para recibirla. ¡Qué ilustración tan notable! "Entonces ella vino y le dijo al hombre de Dios. Y él dijo: Ve, vende el aceite, y paga tu deuda".

Pero esto no es todo. No cabe duda de la rica oferta de lo que es también el tipo conocido, de lo esencial del Espíritu. Pero además, "Aconteció un día, que Eliseo pasó a Sunem, donde había una gran mujer", es decir, una persona de importancia "y ella lo obligaba a comer pan. Y así fue, que cada vez que pasaba , se volvió allá para comer pan" porque Eliseo no era como Elías.

Elías fue más según el patrón de Juan el Bautista, quien repelió los avances de los hombres; quien reprendiera, si se encontrare con aquellos que están en una posición exaltada pero que viven para deshonrar a Dios. Eliseo, por el contrario, fue testigo de la gracia, y por lo tanto no se aparta de las habitaciones de los hombres hacia el desierto, sino que, como vemos, podría pasar a comer pan con esta sunamita. “Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, veo que este es un santo varón de Dios, que pasa continuamente junto a nosotros.

Hagamos una pequeña cámara, te lo ruego, en la pared; y pongamos allí para él una cama, una mesa, un taburete y un candelero; y será cuando él venga a nosotros, que él se volverá allí.”

Así que un día que estuvo allí, pensó en una devolución de amor por el amor que le fue mostrado. Y llamó a la Sunamita, y estando ella parada delante de él, le dijo: He aquí, tú has tenido cuidado con nosotros con todo este cuidado, ¿qué se ha de hacer contigo? ¿Quieres hablar por ti al rey o al capitán del anfitrión?" Difícilmente podemos concebir tal pregunta de Elías; estaba perfectamente de acuerdo con Eliseo; y estoy ansioso por resaltar fuertemente el contraste entre este doble ministerio.

"Y ella respondió: Yo habito entre los míos"; tenía razón, estaba contenta; y gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. Y dijo a Giezi: ¿Qué, pues, se ha de hacer por ella? Y Giezi respondió: En verdad no tiene hijo y su marido es viejo. Y él dijo: Llámala. Y cuando la hubo llamado, ella se paró a la puerta. Y él dijo: Por este tiempo, según el tiempo de la vida, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, hombre de Dios, no mientas a tu sierva. Pero así fue según la palabra. del profeta

Sin embargo, en este mundo, incluso las misericordias y los dones de Dios no están exentos de profundas pruebas, y así fue que el hijo de la Sunamita, por más que fue amado y valorado como el don de Dios, sobre todo por su madre, el dolor fue su parte se enfermó, vuelve a casa con su madre y muere. "Y ella subió y lo acostó en la cama del varón de Dios y cerró la puerta tras él y salió. Y llamó a su marido y dijo: Envíame, te ruego, uno de los jóvenes, y uno de los asnos, para que pueda correr al hombre de Dios y volver.

"El marido, sin saber lo que sucedía, se maravilla, pero se rinde, y ella se pone en camino y llega de prisa al monte Carmelo. Y el hombre de Dios, viéndola de lejos, se lo dice a su siervo Giezi. Y cuando ella llegó a él, lo tomó por los pies, de modo que el criado quiso repelerla, pero el profeta sabía muy bien que había alguna causa digna para una acción tan peculiar.

"Su alma está afligida dentro de ella", dijo con toda certeza, "y Jehová me lo ha encubierto", incluso la que fue testigo de la gracia, no obstante. "Entonces ella dijo: ¿Deseo un hijo, oh mi señor? ¿No dije yo: No me engañes?"

Él entiende. Le dice a Giezi: "Ciñe tus lomos, y toma mi bastón en tu mano, y vete". Debía ir perentoriamente, sin prestar atención a nadie, sin saludar a nadie. Tenía la misión de poner la vara del profeta sobre el rostro del niño. Esto no satisfaría la fe de la madre. El personal no lo haría. El profeta, y nada más que el profeta, debe irse. Ella dijo: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y él se levantó y la siguió".

Así que aquí nuevamente había otra prueba de fe, y ella tenía razón. Y Giezi pasó delante de ellos, y puso el bastón sobre el rostro del niño; pero no había ni voz ni oído. Sí, ella tenía razón. no está despierto. Y cuando Eliseo entró en la casa, he aquí, el niño estaba muerto y yacía sobre su cama. Entró, pues, y cerró la puerta tras ellos dos, y oró a Jehová.

Y subió y se acostó sobre el niño, y puso su boca sobre su boca, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre sus manos, y se tendió sobre el niño; y la carne del niño se calentó".

Todo el mundo podría haberlo hecho en vano. Dios se complació en sacar la mente y el corazón del profeta. No se trataba simplemente de ser una solicitud fría o incluso sincera. Mostró de la manera más vívida que Dios tenía interés en el profeta y responde con fe. “Entonces volvió, y andaba por la casa de un lado a otro; y subió y se echó sobre él; y el niño estornudó siete veces, y abrió los ojos.

Y llamó a Giezi y le dijo: Llama a esta sunamita. Así que la llamó. Y cuando ella llegó a él, él dijo: Toma a tu hijo. Entonces ella entró y se postró a sus pies, se inclinó hasta el suelo, tomó a su hijo y salió".

Aquí entonces no estaba simplemente la respuesta graciosa de lo que era bueno, sino el poder que era superior al mal, en su forma más terrible para el hombre sobre la tierra, superior a la muerte. Y esto también en perfecta gracia. No es que la sunamita le haya pedido la bendición, porque fue él quien buscó dar la bendición. Pero al mismo tiempo Dios obró en su corazón el esperar a otro, y ella no quedó defraudada.

Sin embargo, no fue simplemente de esta manera; porque ahora encontramos escasez en la tierra. Y los hijos de los profetas estaban allí. "Y mientras estaban hirviendo el potaje, uno de ellos echó algunas calabazas silvestres, que eran venenosas. Así que sirvieron para que comieran los hombres, y sucedió que mientras comían del potaje, gritaron y dijeron: Oh tú, hombre de Dios, hay muerte en la olla.

Y no pudieron comer de ella. Pero él dijo: Entonces trae comida. Y la echó en la olla, y dijo: Derrama para la gente para que coman. Y no había daño en la olla". Es el mismo carácter del poder de la gracia.

Además, otra cosa fue desinteresadamente amable; porque cuando al profeta se le presentaron veinte panes de cebada y mazorcas llenas de maíz en sus cáscaras, él dice de nuevo: "Dad al pueblo para que coma". Recordemos la notable diferencia en el caso de Elías, que probó la fe de la viuda pobre preguntando primero por sí mismo. No sabía que el poder que satisfaría su necesidad, pero aun así la puso a prueba después de una clase tan severa.

Pero en este caso, muy característico del ministerio de Eliseo, lo que le es enviado, lo da a los demás. Y su criado, asombrado, le preguntó: ¿Qué, si he de poner esto delante de cien hombres? Y él respondió: Da de comer al pueblo, porque así ha dicho Jehová: Comerán, y sobrará. Y lo puso. delante de ellos, y comieron y sobró, conforme a la palabra de Jehová.

"No hay escatimar con Dios. Pero no es meramente en medio de los afligidos, y el luto, y los necesitados, y los moribundos, o muertos, del pueblo de Dios. La gracia de Dios, una vez que comienza a fluir , rompe todos los límites.

Y esto es lo que aprendemos en el capítulo que sigue ahora ( 2 Reyes 5:1-27 ) y que tenemos autoridad de Dios para interpretarlo así, se puede demostrar fácilmente. Nuestro Señor mismo muestra que la esencia misma de la enseñanza de este capítulo es la gracia que salió soberanamente para visitar a los gentiles. Había muchos leprosos en Israel, pero no fue allí donde obró la gracia.

Si la gracia obra, probará su propio carácter, probará su propia soberanía, probará su propia sabiduría. Dios estaba buscando a los más necesitados donde menos podía esperarse de Él, donde evidentemente no había ningún derecho sobre Él. Naamán el sirio, comandante en jefe del más poderoso ejército gentil opuesto a Israel, fue a quien Dios se complació en visitar con su misericordia y de una manera del todo peculiar y alentadora.

Una sierva de Israel, una sierva cautiva, se convierte en el instrumento para darlo a conocer. Pero sale a la luz la propia impotencia del rey de Israel, porque sabía muy bien que no estaba en el hombre curar la lepra; era una de las cosas que Dios guardaba en Su propio poder. Sin embargo, aquí estaba exactamente la oportunidad del profeta.

Ya me he referido al hecho, y es aún más notable en el caso de Eliseo que en el de Elías, que es más en hechos que en palabras que encontramos a estos dos profetas manifestando a Dios. Los hechos pueden ser tan proféticos como las palabras, y sus actos lo fueron. Por lo tanto, tenemos derecho a darles el significado más completo que puedan tener, un significado, por supuesto, guiado por las Escrituras en otros lugares; pues debemos tener en cuenta que el lenguaje simbólico es tan preciso como el lenguaje ordinario de todos los días, y diría que bastante más.

No todos pueden entenderlo tan fácilmente, pero cuando el corazón se acostumbra al lenguaje del libro de Dios, no se encuentra tan difícil. Debe haber, por supuesto, un oído que escuche y un corazón atento; pero repito que los símbolos de las Escrituras son tan fijos en su significado como el lenguaje claro de la misma.

Ahora, en este caso, tenemos al gentil viniendo al profeta, y él viene como lo harán los gentiles, muy lleno de sus propios pensamientos y sus propias expectativas. Pero el corazón debe probar su propia ignorancia e insensatez absolutas; es sólo para que venga la bendición plena. Sin embargo, a Jordan debe ir. Sus propios ríos no servirían solo porque fueran suyos. El río de Dios que es el río para el leproso.

Y allí desciende a las aguas de la muerte, porque tal es el significado del Jordán no solo para que el judío entre, sino para que el gentil reciba por gracia la bendición plena de Dios. Y esto, también, cuando Israel se había apartado completamente del Dios viviente, y estaba bajo una nube. Este capítulo lo expresa con mucha fuerza, porque no tengo ninguna duda de que culpable, codicioso e incrédulo describe tan correctamente al estado de Israel ahora como entonces.

Naamán era de la raza gentil; ¡pero Ay! el judío es maldito con la lepra de la cual es librado el gentil. Y tal era el estado, no simplemente sin una bendición, sino bajo una maldición judicial de Dios. Entonces el gentil es liberado, y vemos la hermosa imagen de un hombre no solo puesto en libertad, sino con la conciencia activa porque fue puesto en libertad. No digo que estuviera bien; es en vano esperar eso de una vez, pero estaba en el camino correcto.

Y hermoso es, amados amigos, aprender la lección que creo que todos necesitamos a veces para no apresurar las almas, y no estar ansiosos de formarlas según nuestro propio molde o nuestra propia medida.

Así vemos, aunque el profeta podría haber respondido de inmediato en cuanto a la dificultad que presentaba Naamán, lo deja en manos de Dios. Había hecho lo que debía despertar y ejercitar la conciencia de los gentiles. Preferiría dejarlo que darle un conocimiento prematuro. No hay nada que a menudo sofoque más la vida divina. Cuando la gente quiere usar bien su poco, debe ser disciplinada en el uso correcto de lo poco que ya sabe. Este fue el caso entonces con Naamán. Giezi, ¡ay! Desaparece: ha salido de la presencia de Dios como ahora Israel, por así decirlo, ha salido de la presencia de Dios.

En la siguiente escena ( 2 Reyes 6:1-33 ) tenemos a Eliseo todavía en la misma carrera de gracia. Los hijos de los profetas encuentran que el lugar donde habitan es demasiado estrecho para ellos, y dicen: "Vamos al Jordán", y allí toman vigas, etc., para la construcción de sus grandes viviendas. "Pero cuando uno estaba talando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua. Y él gritó y dijo: ¡Ay, maestro! porque era prestada".

Ahora aquí de nuevo vemos lo mismo. No es una reprimenda. Sin duda hubo descuido, pero es la gracia la que puede satisfacer todas las necesidades, tanto las pequeñas como las grandes. Y no dudo en decir que la verdadera grandeza se manifiesta en su capacidad de asimilar lo pequeño. "Y el varón de Dios dijo: ¿Dónde cayó? Y le mostró el lugar. Y cortó un palo y lo arrojó allí, y el hierro nadó. Por tanto, dijo: Llévatelo; y él alargó la mano y lo tomó".

En lo que sigue tenemos lo que está en una escala totalmente diferente, es decir, la liberación que aparece del enemigo. El siervo de Eliseo se alarmó, pero el profeta oró por él. Se le quita la película de los ojos, y ve cuán cierta es la palabra de que más estaban de su lado que del de sus adversarios. La oración de Eliseo entonces es respondida por el Señor y se vio que la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.

"Y cuando descendieron a él, Eliseo oró a Jehová y dijo: Golpea a este pueblo, te ruego, con ceguera. Y él los hirió con ceguera". Pero luego está toda la diferencia incluso entre este acto y el de Elías. Donde Elías envía algo por el estilo, los deja a ellos. Cuando Eliseo parece apartarse por un tiempo de la gracia, es sólo para mostrar al final la gracia más plena como nuestro Señor, quien, al parecer sordo a la petición de la sirofenicia, sólo pretendía despedirla con una mayor bendición y un sentido más profundo de la bondad del Señor.

Así que ahora, Eliseo conduce a estos mismos hombres cegados a Samaria, a la ciudad en la que menos habrían deseado entrar. Eran prisioneros tan indefensos que el rey de Israel quiere herirlos; pero el profeta detiene su mano. "Padre mío, ¿los golpearé?" No los herirás. ¿Matarías con tu espada y con tu arco a los que has tomado cautivos? Pon delante de ellos pan y agua, para que coman y beban, y se vayan a su señor.

¿Y cuál fue el efecto? “Las bandas de Siria no volvieron más a la tierra de Israel. Haberlos golpeado solo habría provocado otra campaña. Haberlos cegado y haberles devuelto la vista, y luego haberlos alimentado con pan y agua en el mismo corazón de la tierra del enemigo, trajo el entorno inmediato del poder de Dios tan impresionantemente ante sus ojos que las bandas de Siria no volvió más a la tierra de Israel. Sin duda fue un golpe muy eficaz, pero fue un golpe de misericordia y no de juicio.

Lo que sigue a continuación puedo ser breve. Todos estamos más o menos familiarizados, sin duda, con la gran hambruna en Samaria, y cómo el Señor cambió todo, y cambió tan sorprendentemente, y por medios tan simples. La angustia era excesiva. El rey de Israel estaba muy desvalido, y todo estaba en confusión. “Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, diciendo: Socorro, rey señor mío.

Y él dijo: Si Jehová no te ayuda, ¿de dónde te ayudaré yo?” “Y ella respondió: Esta mujer me dijo: Da a tu hijo para que lo comamos hoy, y a mi hijo comeremos mañana. Así que hervimos a mi hijo y lo comimos; y le dije al día siguiente: Da a tu hijo para que lo comamos, y ella ha escondido a su hijo." Con razón el rey rasgó sus vestidos y se vistió de cilicio; pero no había temor de Dios por el contrario. , hubo un intento de asesinato contra el profeta de Dios.

La culpa fue echada sobre él. "Pero Eliseo se sentó en su casa y los ancianos se sentaron con él; y el rey envió un hombre de delante de él; pero antes de que los mensajeros vinieran a él, dijo a los ancianos: Mirad cómo es este hijo de un asesino" (porque en verdad él era) "ha enviado a quitarme la cabeza". Pero no hay fuego que baje del cielo para consumirlo, sino todo lo contrario. Él dijo: "He aquí, este mal es de Jehová; qué esperaré más de Jehová". No había temor de Dios ante los ojos del rey. No había confianza en Dios; y el temor y la confianza en Dios van juntos.

Ahora, ¿qué dice Eliseo? "Oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová: Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo, y dos seahs de cebada un siclo, a la puerta de Samaria." Iba a haber entonces la mayor abundancia, y eso, también, al día siguiente, donde hubo esta hambre tan excesiva que llegó hasta el punto de comer a los niños pequeños pobres. Podemos entender cómo ese señor incrédulo desafió la palabra del profeta y dijo: "He aquí, si Jehová hiciese ventanas en los cielos, ¿sería esto?" No esperaba que Dios estuviera escuchando y que Dios estuviera respondiendo, porque su profeta responde instantáneamente: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Y así fue.

Luego tenemos detalles de los cuatro leprosos que nos trajeron, y la huida de los sirios, y la abundancia que quedó atrás, y la forma en que ellos mismos habían encontrado la misericordia de Dios encontrándolos en su angustia. Se convirtieron en sus heraldos para otros que estaban menos angustiados que ellos. Así se cumplió la palabra, y hubo abundancia de alimento para el pueblo. La palabra se cumplió al pie de la letra, pero aún no se agotó el ministerio de Eliseo.

Porque en el capítulo siguiente ( 2 Reyes 8:1-29 ) va y dice a la mujer a cuyo hijo había devuelto la vida: "Levántate y vete tú y tu casa, y peregrina dondequiera que puedas peregrinar". ¿Qué iba a hacer? ¿Para infligir una hambruna sobre la tierra? No. No oímos que fue él quien oró por ella, pero sí oímos que fue él quien advirtió a esta Sunamita, para que fuera preservada de las amargas consecuencias del hambre.

Fue una intervención de gracia y no una ejecución de juicio. A la sunamita se le dice que vaya donde pueda. "Vendrá sobre la tierra", dice él, "durante siete años. Y la mujer se levantó e hizo conforme a la palabra del hombre de Dios. Y se fue con su casa y residió en la tierra de los filisteos siete años". Y cuando pasó el tiempo completo de la carestía, esta mujer volvió.

¿Puede alguien dudar que como Giezi representa a Israel en su incredulidad, y el juicio solemne de Dios sobre ellos, por eso, y que también cuando el gentil recibe la bendición (porque nada irritó más a Israel, como vemos en el Nuevo Testamento, que el gentil recibiendo tal bendición de Dios), así que aquí encontramos que esta mujer es la señal del regreso de Israel después del largo período. El término completo del hambre ha pasado sobre la tierra que una vez fue favorecida por Dios, pero ahora entregada a la miserable maldición.

Vuelve, pues, otra vez de la tierra de los filisteos, y viene y clama al rey por su casa y su tierra. Y el rey estaba hablando en ese mismo momento con Giezi (o lo que quedaba de este hombre miserable) de las maravillas que había visto una vez, pero en las que ya no tenía un interés personal activo. Y esto es todo lo que el pobre Israel puede hacer. Esto es todo lo que hace Giezi en los tribunales del rey.

Así que el judío puede hablar de su gloria tradicional, pero ahora no tiene ninguna. Todo lo que puede tener ahora es para su vergüenza. Es un errante y un vagabundo sobre la faz de la tierra. No importa lo que sea, así es un israelita ahora. Está bajo la misma insignia de la vergüenza. Lleva en la frente su sentencia de vagabundo y leproso ante Dios. Pero hay grandes esperanzas para Israel, ya Israel seguramente vendrán.

No a esta generación, la generación que echó fuera al Señor y ha continuado en su incredulidad, seguirá estando bajo los juicios desesperados de Dios. Pero hay una generación por venir. Creo, por tanto, que así como Giezi es el tipo de esta generación, la mujer que ahora regresa después de los siete años es el tipo de la generación venidera. Y ella le ha devuelto todo, y los frutos del campo.

Ella no sólo entra en su tierra intacta, sino que todo lo que debería haber tenido durante los largos siete años se le devuelve; porque el Señor pagará con intereses todo lo que se debe a Israel. ¿Y qué no considerará debido cuando se complazca en tomar la causa de su pueblo antiguo? Así pues, tenemos a Eliseo todavía en la actividad de la gracia.

Y llega a Damasco, y allí actúa más estrictamente como profeta de lo que habitualmente le hemos visto, aunque no dudo que todo fue profético. Todas sus acciones fueron proféticas, como me he estado esforzando un poco en mostrarles aquí. Y Eliseo le dice a Hazael, en respuesta a la petición del rey de Siria, que su amo iba a morir, pero que no había necesidad de que muriera. ¡Pobre de mí! iba a morir por la mano traicionera del hombre; y el hombre estaba allí.

No era otro que este Hazael. Eliseo le dijo: "Ve y dile: De cierto puedes sanar; aunque Jehová me ha mostrado que de cierto morirá". Esto era un acertijo. “Y acomodó su rostro con firmeza, hasta avergonzarse”. Porque pensamientos profundos pasaron por la mente del profeta mientras miraba el rostro del asesino, el asesino en perspectiva. "Y el hombre de Dios lloró". Bien podría pensar en tales caminos sobre la tierra.

"Y Hazael dijo: ¿Por qué llora mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Y Hazael dijo: ¡Pero qué! ¿Tu siervo es un perro para que haga esta gran cosa? Y Eliseo respondió: Jehová me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria". Y así sucedió. Y el capítulo sigue los eventos públicos del reino, en los cuales no necesito detenerme más que para terminar la historia de Eliseo.

Pero en 2 Reyes 9:1-37 se encuentra de nuevo a Eliseo. "Llamó a uno de los hijos de los profetas y le dijo: Ciñe tus lomos y toma este cofre de aceite en tu mano y vete a Ramot de Galaad. Y cuando llegues allí, mira hacia allá, Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi y entra y haz que se levante de entre sus hermanos.

Y así fue hecho. El joven fue y lo ungió para su obra. Le da su terrible comisión, y Jehú no deja de cumplirla, la comisión de destruir, cortando de Acab todo varón. la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat y como la casa de Baasa hijo de Ahías. Y los perros se comerán a Jezabel en la porción de Jezreel”, la porción del pecado, de la avaricia y de la sangre. Pero aquí debo terminar por el momento.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 3:27". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile