Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 25:18

Then the captain of the bodyguards took Seraiah the chief priest and Zephaniah the second priest, with the three doorkeepers.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Doorkeepers;   Nebuzaradan (Nebuzar-Adan);   Priest;   Prophecy;   Seraiah;   Zephaniah;   Thompson Chain Reference - Door-Keepers;   Zephaniah;   Torrey's Topical Textbook - Babylon;   High Priest, the;   Jerusalem;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Captivity;   Jeremiah, the Book of;   Seraiah;   Zedekiah;   Zephaniah;   Bridgeway Bible Dictionary - Babylon;   Egypt;   Exile;   Gedaliah;   Jeremiah;   Lamentations;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Worship;   Easton Bible Dictionary - Bramble;   Ezra;   Judah, Kingdom of;   Nebuzaradan;   Seraiah;   Fausset Bible Dictionary - Azariah;   Captain;   High Priest;   Jehoiada;   Jehozadak;   Kings, the Books of;   Nebuzaradan;   Seraiah;   Zadok;   Zechariah;   Holman Bible Dictionary - Babylon, History and Religion of;   Exile;   Guard;   High Priest;   People of the Land;   Seraiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Lamentations, Book of;   Nebuzaradan;   Seraiah;   Zephaniah;   Morrish Bible Dictionary - Babylon ;   Nebuzaradan ;   Seraiah ;   Zephaniah ;   People's Dictionary of the Bible - Captivity;   Smith Bible Dictionary - Jeho-I'ada;   Jehoz'adak;   Nebuzar-A'dan;   Sera'iah;   Zephani'ah;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Thistle;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Doorkeeper;   Ezekiel;   Ezra;   Joshua (3);   Order;   Priest, High;   Priests and Levites;   Seraiah;   Zephaniah;   The Jewish Encyclopedia - Ezra the Scribe;   High Priest;   Sanhedrin;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Kings 25:18. Seraiah the chief priest - Zephaniah — The person who is here called the second priest was what the Jews call sagan, a sort of deputy, who performed the functions of the high priest when he was prevented by any infirmity from attending the temple service. See on 2 Kings 23:4.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 25:18". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-25.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

The destruction of Jerusalem (24:18-25:21)

All Judah’s most capable administrators had been taken captive to Babylon. The few advisers who were left to Zedekiah had no true understanding of the situation, either political or religious, and persuaded the weak king to seek Egypt’s help in rebelling against Babylon. This was a policy that Jeremiah clearly saw was disastrous, for it would lead only to the horrors of siege and destruction. His advice was that Judah accept its fate as God’s will and submit to Babylon (18-20; 2 Chronicles 36:11-14; Jeremiah 21:1-10; Jeremiah 27:12-15; Jeremiah 37:6-10).

Zedekiah, however, followed the advice of the pro-Egypt party and rebelled against Babylon. Nebuchadnezzar decided to crush the rebellious city once and for all. When Egypt came to Jerusalem’s aid, the siege was temporarily lifted, but Jeremiah warned that this would only make Babylon more determined to crush Judah, and Egypt with it. The pro-Egypt party accused Jeremiah of being a traitor and had him imprisoned (Jeremiah 37:1-28).

The Babylonians returned and soon Jeremiah’s prophecy came true. The horrors of the siege are vividly described in the book of Lamentations (Lamentations 2:10-12,Lamentations 2:19-21; Lamentations 4:4-5,Lamentations 4:7-10). When, after a year and six months, the Babylonians finally made a break in the wall, Zedekiah and some of his men tried to escape, but were captured (25:1-7).

Babylonian soldiers then poured into the city, seizing anything of value that could be taken back to Babylon, and burning or smashing what remained. This was the end of Jerusalem (587 BC). The leaders of the rebellion were killed, and the most useful citizens taken captive (8-17).

In the course of arresting the chief officials of Jerusalem, the Babylonians released Jeremiah from jail and gave him full freedom to decide where he would like to live, Babylon or Judah. Jeremiah chose to stay in Judah with a small number of farmers and other poorer people who were of no use to Babylon (18-21; Jeremiah 39:11-6).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 25:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JUDGMENT OF ZEDEKIAH'S COURT AT RIBLAH

"And the captain of the guard took Serajah the chief priest, and Zephaniah the second priest, and the three keepers of the threshold: and out of the city he took an officer that was set over the men of war; and five men of them that saw the king's face, who were found in the city; and the scribe, the captain of the host, who mustered the people of the land; and threescore men of the people of the land, that were found in the city. And Nebuzaradan took them, and brought them to the king of Babylon to Riblah. And the king of Babylon smote them, and put them to death at Riblah in the land of Hamath. So Judah was carried away captive out of his land."

According to the standards of justice in those days, the officials mentioned here, who included the friends and advisers who had persuaded Zedekiah to rebel against Babylon, certainly deserved the punishment they received.

"These officials were men of authority, the High Priest and his deputy, the equivalent of Secretary of Defense, the commandant of the city and five members of the King's Privy Council, and sixty other prominent and powerful men in the city."F. C. Cook, op. cit., p. 309.

"Compared with the many occasions in which Persian or Assyrian conquerors put to death hundreds, or even thousands of a revolted town, the executions recorded here must be regarded as moderate, or even merciful in their vengeance."Ibid. It was perhaps due to the great influence of Daniel that the Hebrew captives received much favorable treatment. Also, it could have been that same influence that led Nebuchadnezzar to take a full twenty years actually to liquidate and destroy Jerusalem and Judea. In fact, it appears that Nebuchadnezzar would never really have made the city a desolation except for the repeated rebellions of the Jews.

"Nebuchadnezzar took twenty years to destroy Jerusalem, but he could have done it at first if he had wanted to. Perhaps Daniel may have had a restraining influence upon him."Henry H. Halley, p. 200.

Among the captives carried away was the prophet Jeremiah, but Nebuchadnezzar ordered that he should be privileged and not restrained in any manner (Jeremiah 39:10-12).

"Nebuzaradan took them to the king of Babylon to Riblah" "Riblah was located on the Orontes river, where for several years Nebuchadnezzar had his headquarters."John Franklin Genung, "Zedekiah" in International Standard Bible Encyclopedia, p. 3142.

"So Judah was carried away out of his land" "Zedekiah was the last king who occupied the throne of the House of David. He called himself The Righteousness of God, but all that he did gave the lie to a name like that, and he vacated the throne until He should come who was truly The Righteousness of God, even the Lord Jesus Christ."W. H. Jellie, op. cit., p. 648.

In Jeremiah 41, we learn that a number of Jews, after the murder of Gedaliah, went to Egypt, but many of the captives were taken to Babylon in Mesopotamia. "How strange it was that some fifteen hundred years after Abraham had left Ur of the Chaldees to go to Palestine, some of his descendants were at this time returning to that land, not as free men, but as captives."J. A. Thompson, The Bible and Archeology (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1972), p. 152.

Montgomery appeared to believe that "the number of captives carried away might not have been very large, based upon figures given in Jeremiah.International Critical Commentary, p. 564. However, Jeremiah apparently gave only the number of the men, after the Jewish custom, and the actual number would have been much higher including women and children. Besides that, LaSor, quoting Albright, observed that, "The virtual depopulation of Judaea has been confirmed by archeological research."The New Bible Commentary, Revised, p. 368.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 25:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

It devolved on Nebuzaradan to select for exemplary punishment the persons whom he regarded as most guilty, either in respect of the original rebellion or of the protracted resistance. Instead of taking indiscriminately the first comers, he first selected those who by their offices would be likely to have had most authority - the high priest; the second priest (2 Kings 23:4 note); three of the temple Levites; the commandant of the city; five members of the king’s Privy Council (or seven, see 2 Kings 25:19 note); and the secretary (or adjutant) of the captain of the host. To these he added sixty others, who were accounted “princes.” Compared with the many occasions on which Assyrian and Persian conquerers put to death hundreds or thousands after taking a revolted town, Nebuzaradan (and Nebuchadnezzar) must be regarded as moderate, or even merciful, in their vengeance. Compare Jeremiah 40:2-5.

The three keepers of the door - Rather, “three keepers.” The Hebrew has no article. The temple “door-keepers” in the time of Solomon numbered twenty-four 1 Chronicles 26:17-18, who were probably under six chiefs. After the captivity the chiefs are either six Ezra 2:42; Nehemiah 7:45 or four 1 Chronicles 9:17.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 25:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-25.html. 1870.

Dr. Constable's Expository Notes

I. The Captivity of the Southern Kingdom 25:8-30

Nebuzaradan, Nebuchadnezzar’s commander-in-chief, returned to destroy Jerusalem more thoroughly and to preclude any successful national uprising in Judah.

His burning of Yahweh’s house (2 Kings 25:9) was a statement that the Babylonians had overcome Yahweh as much as it was an effort to keep the remaining Judahites from worshipping Him. This act would have thoroughly demoralized even the godly in Judah, since in the ancient Near East the condition of the house (temple) of a god reflected on that god’s reputation. The breaking down of Jerusalem’s walls (2 Kings 25:10) prevented the inhabitants from defending themselves but also visualized the fact that Judah no longer had any defense. Yahweh had been her defense. The third deportation removed all but the poorest of the people from the land (2 Kings 25:11-12).

The writer’s emphasis on the desecration of Yahweh’s temple (2 Kings 25:13-17) illustrates God’s abandonment of His people (cf. 1 Kings 9:7-9). His special interest in the pillars (2 Kings 25:17) draws attention to the fact that Israel, which God had established (Jachin), had suffered destruction. Israel’s strength (Boaz) had also departed from her because of her apostasy (cf. Samson). Most scholars believe the Babylonians either destroyed the ark of the covenant or took it to Babylon from which it never returned to Jerusalem (but cf. 2 Chronicles 5:9). A few believe the Jews hid it under the temple esplanade.

The Babylonians also cut the priesthood back (2 Kings 25:18-21) so the people could not unite around it and rebel. Its temporary termination also meant that Israel was no longer able to worship God as He had prescribed because she had been unfaithful to Him. Access to God as the Mosaic Law specified was no longer possible. Both the temple furnishings and the priesthood that God had ordained for access to Himself were no longer available to the people. Israel could no longer function as a kingdom of priests as God had intended her to live (Exodus 19:5-6).

Ezekiel and Daniel both ministered in Babylon during the Captivity: Ezekiel to the exiles in their settlement, and Daniel to the Babylonians and Medo-Persians in their capitals. The context of the Book of Esther is also the Babylonian captivity and the Persian capital.

"In the exile and beyond it, Judaism was born." [Note: Bright, p. 323.]

By this, Bright meant the present form of Israelite worship that operates around the world today without a temple and Levitical priesthood.

Gedaliah (2 Kings 25:22) was a descendant of Josiah’s secretary (of state? 2 Kings 22:3). He was a friend of Jeremiah (Jeremiah 39:14) who followed that prophet’s advice to cooperate with the Babylonians. Ishmael (2 Kings 25:25) possessed royal blood and evidently wanted to rule over Judah (cf. Jeremiah 41:2). Mizpah, the Babylonian provincial capital, was just seven miles north of Jerusalem (cf. 1 Samuel 7:5-12).

"It is not altogether clear whether this [Gedaliah’s assassination] is in the same year that Jerusalem fell or not. The wall was breached in the fourth month (=early July; Jeremiah 39:2) and Nebuzaradan came and burned the palace, the temple, and many of the houses and tore down the wall in the fifth month (=early August; Jeremiah 52:12). That would have left time between the fifth month and the seventh month (October) to gather in the harvest of grapes, dates and figs, and olives (Jeremiah 40:12). However, many commentators feel that too much activity takes place in too short a time for this to have been in the same year and posit that it happened the following year or even five years later when a further deportation took place, possibly in retaliation for the murder of Gedaliah and the Babylonian garrison at Mizpah (Jeremiah 52:30). The assassination of Gedaliah had momentous consequences and was commemorated in one of the post exilic fast days lamenting the fall of Jerusalem (Zechariah 8:19)." [Note: The NET Bible note on 25:25.]

It is ironic that the Judahites who rebelled against the Babylonians and God’s will in an attempt to secure their independence ended up fleeing back to Egypt. Their forefathers had been slaves there, and God had liberated them from Egypt 850 years earlier (2 Kings 25:26; cf. Deuteronomy 28:68).

In 560 B.C., the Babylonian king Evilmerodach (562-560 B.C.) permitted Jehoiachin to enjoy a measure of freedom. Perhaps the writer of Kings chose to end his book on this positive note because in the Abrahamic Covenant, God had promised that He would never abandon His chosen people completely (Genesis 12:1-3; Genesis 12:7). In the Mosaic Covenant, He also assured them that if they repented, He would bring them back into their land (Deuteronomy 30:1-5; cf. 1 Kings 8:46-53). God’s mercy to Jehoiachin also points to the continuation of the Davidic dynasty that God had promised would never end (2 Samuel 7:16). God’s mercy to His people is one of the persistently recurring motifs in Kings.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 25:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Ver. 18-21. And the captain of the guard took Seraiah the chief priest, and Zephaniah the second priest,.... The sagan, or deputy priest, who officiated for the high priest, when by any means he was rendered unfit and incapable; so Joseph, the son of Ellem, as Josephus x relates, officiated for Matthias, when defiled with a nocturnal pollution; and seven days before the day of atonement they always substituted one under the high priest, lest anything of this kind should happen to him y. From hence, to the end of 2 Kings 25:21 the account is the same as in Jeremiah 52:25, only here in 2 Kings 25:19 it is said, that five men that were in the king's presence were taken, there seven men; to account for which, 2 Kings 25:19- :.

x Antiqu. l. 17. c. 6. sect. 4. y Misn. Yoma, c. 1. sect. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 25:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Temple Destroyed. B. C. 588.

      8 And in the fifth month, on the seventh day of the month, which is the nineteenth year of king Nebuchadnezzar king of Babylon, came Nebuzaradan, captain of the guard, a servant of the king of Babylon, unto Jerusalem:   9 And he burnt the house of the LORD, and the king's house, and all the houses of Jerusalem, and every great man's house burnt he with fire.   10 And all the army of the Chaldees, that were with the captain of the guard, brake down the walls of Jerusalem round about.   11 Now the rest of the people that were left in the city, and the fugitives that fell away to the king of Babylon, with the remnant of the multitude, did Nebuzaradan the captain of the guard carry away.   12 But the captain of the guard left of the poor of the land to be vinedressers and husbandmen.   13 And the pillars of brass that were in the house of the LORD, and the bases, and the brasen sea that was in the house of the LORD, did the Chaldees break in pieces, and carried the brass of them to Babylon.   14 And the pots, and the shovels, and the snuffers, and the spoons, and all the vessels of brass wherewith they ministered, took they away.   15 And the firepans, and the bowls, and such things as were of gold, in gold, and of silver, in silver, the captain of the guard took away.   16 The two pillars, one sea, and the bases which Solomon had made for the house of the LORD; the brass of all these vessels was without weight.   17 The height of the one pillar was eighteen cubits, and the chapiter upon it was brass: and the height of the chapiter three cubits; and the wreathen work, and pomegranates upon the chapiter round about, all of brass: and like unto these had the second pillar with wreathen work.   18 And the captain of the guard took Seraiah the chief priest, and Zephaniah the second priest, and the three keepers of the door:   19 And out of the city he took an officer that was set over the men of war, and five men of them that were in the king's presence, which were found in the city, and the principal scribe of the host, which mustered the people of the land, and threescore men of the people of the land that were found in the city:   20 And Nebuzar-adan captain of the guard took these, and brought them to the king of Babylon to Riblah:   21 And the king of Babylon smote them, and slew them at Riblah in the land of Hamath. So Judah was carried away out of their land.

      Though we have reason to think that the army of the Chaldeans were much enraged against the city for holding out with so much stubbornness, yet they did not therefore put all to fire and sword as soon as they had taken the city (which is too commonly done in such cases), but about a month after (compare 2 Kings 25:8; 2 Kings 25:3) Nebuzar-adan was sent with orders to complete the destruction of Jerusalem. This space God gave them to repent, after all the foregoing days of his patience, but in vain; their hearts (for aught that appears) were still hardened, and therefore execution is awarded to the utmost. 1. The city and temple are burnt, 2 Kings 25:9; 2 Kings 25:9. It does not appear that the king of Babylon designed to send any colonies to people Jerusalem and therefore he ordered it to be laid in ashes, as a nest of rebels. At the burning of the king's house and the houses of the great men one cannot so much wonder (the inhabitants had, by their sins, made them combustible), but that the house of the Lord should perish in these flames, that that holy and beautiful house should be burnt with fire (Isaiah 64:11), is very strange. That house which David prepared for, and which Solomon built at such a vast expense--that house which had the eye and heart of God perpetually upon it (1 Kings 9:3)-- might not that have been snatched as a brand out of this burning? No, it must not be fire-proof against God's judgments. This stately structure must be turned into ashes, and it is probable the ark in it, for the enemies, having heard how dearly the Philistines paid for the abusing of it, durst not seize that, nor did any of its friends take care to preserve it, for then we should have heard of it again in the second temple. One of the apocryphal writers does indeed tell us that the prophet Jeremiah got it out of the temple, and conveyed it to a cave in Mount Nebo on the other side Jordan, and hid it there (2 Macc. ii. 4, 5), but that could not be, for Jeremiah was a close prisoner at that time. By the burning of the temple God would show how little cares for the external pomp of his worship when the life and power of religion are neglected. The people trusted to the temple, as if that would protect them in their sins (Jeremiah 7:4), but God, by this, let them know that when they had profaned it they would find it but a refuge of lies. This temple had stood about 420, some say 430 years. The people having forfeited the promises made concerning it, those promises must be understood of the gospel-temple, which is God's rest for ever. It is observable that the second temple was burnt by the Romans the same month, and the same day of the month, that the first temple was burnt by the Chaldeans, which, Josephus says, was the tenth of August. 2. The walls of Jerusalem are demolished (2 Kings 25:10; 2 Kings 25:10), as if the victorious army would be revenged on them for having kept them out so long, or at least prevent the like opposition another time. Sin unwalls a people and takes away their defence. These walls were never repaired till Nehemiah's time. 3. The residue of the people are carried away captive to Babylon, 2 Kings 25:11; 2 Kings 25:11. Most of the inhabitants had perished by sword or famine, or had made their escape when the king did (for it is said, 2 Kings 25:5; 2 Kings 25:5, His army was scattered from him), so that there were very few left, who with the deserters, making in all but 832 persons (as appears, Jeremiah 52:29), were carried away into captivity; only the poor of the land were left behind (2 Kings 25:12; 2 Kings 25:12), to till the ground and dress the vineyards for the Chaldeans. Sometimes poverty is a protection; for those that have nothing have nothing to lose. When the rich Jews, who had been oppressive to the poor, were made strangers, nay, prisoners, in an enemy's country, the poor whom they had despised and oppressed had liberty and peace in their own country. Thus Providence sometimes remarkably humbles the proud and favours those of low degree. 4. The brazen vessels, and other appurtenances of the temple, are carried away, those of silver and gold being most of them gone before. Those two famous columns of brass, Jachin and Boaz, which signified the strength and stability of the house of God, were broken to pieces and the brass of them was carried to Babylon, 2 Kings 25:13; 2 Kings 25:13. When the things signified were sinned away what should the signs stand there for? Ahaz had profanely cut off the borders of the bases, and put the brazen sea upon a pavement of stones (2 Kings 16:17); justly therefore are the brass themselves, and the brazen sea, delivered into the enemy's hand. It is just with God to take away his ordinances from those that profane and abuse them, that curtail and depress them. Some things remained of gold and silver (2 Kings 25:15; 2 Kings 25:15) which were now carried off; but most of this plunder was brass, such a vast quantity of it that it is said to be without weight,2 Kings 25:16; 2 Kings 25:16. The carrying away of the vessels wherewith they ministered (2 Kings 25:14; 2 Kings 25:14) put an end to the ministration. It was a righteous thing with God to deprive those of the benefit of his worship who had slighted it so long and preferred false worships before it. Those that would have many altars shall now have none. 5. Several of the great men are slain in cold blood--Seraiah the chief priest (who was the father of Ezra as appears, Ezra 7:1), the second priest (who, when there was occasion, officiated for him), and three door-keepers of the temple (2 Kings 25:18; 2 Kings 25:18), the general of the army, five privy-counsellors (afterwards they made them up seven, Jeremiah 52:25), the secretary of war, or pay-master of the army, and sixty country gentlemen who had concealed themselves in the city. These, being persons of some rank, were brought to the king of Babylon (2 Kings 25:19; 2 Kings 25:20), who ordered them to be all put to death (2 Kings 25:21; 2 Kings 25:21), when, in reason, they might have hoped that surely the bitterness of death was past. These the king of Babylon's revenge looked upon as most active in opposing him; but divine justice, we may suppose, looked upon them as ringleaders in that idolatry and impiety which were punished by these desolations. This completed the calamity: So Judah was carried away out of their land, about 860 years after they were put in possession of it by Joshua. Now the scripture was fulfilled, The Lord shall bring thee, and the king which thou shalt set over thee, into a nation which thou hast not known,Deuteronomy 28:36. Sin kept their fathers forty years out of Canaan, and now turned them out. The Lord is known by those judgments which he executes, and makes good that word which he has spoken, Amos 3:2. You only have I known of all the families of the earth, therefore I will punish you for all your iniquities.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 25:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-25.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Well, then, in the next portion of our book (2 Kings 21:1-26) we see how truly a pious father may be followed by an impious son. Manasseh, young as he was, did not only begin to reign, but "did that which was evil in the sight of Jehovah after the abominations of the heathen, whom Jehovah cast out before the children of Israel. For he built up again the high places which Hezekiah his father had destroyed; and he reared up altars for Baal, and made a grove, as did Ahab king of Israel; and worshipped all the host of heaven, and served them. And he built altars in the house of Jehovah, which Jehovah said, In Jerusalem will I put my name. And he built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of Jehovah. And he made his son pass through the fire." Burnt them to Moloch. Cruel king! "And observed times, and used enchantments, and dealt with familiar spirits and wizards: he wrought much wickedness in the sight of Jehovah to provoke him to anger. And he set a graven image of the grove that he had made in the house, of which Jehovah said to David, and to Solomon his son, In this house, and in Jerusalem, which I have chosen out of all tribes of Israel, will I put my name for ever: neither will I make the feet of Israel move any more out of the land which I gave their fathers; only if they will observe to do according to all that I have commanded them, and according to all the law that my servant Moses commanded them. But they hearkened not."

The consequence was that Manasseh not only did evil, but "seduced them to do more evil than did the nations whom Jehovah destroyed." How was it possible then for Judah to abide in the land of Jehovah? It became a moral impossibility. Hence therefore the message which Jehovah sends by His servants the prophets. After Manasseh, reigned Amon; and Amon follows in the steps of his wicked father, not of his pious grandfather. "He walked in all the way that his father walked in, and served the idols that his father served, and worshipped them, and he forsook the Jehovah God of his fathers, and walked not in the way of Jehovah."

But after him comes a truly godly prince Josiah younger, too, than either (2 Kings 22:1-20). He was not too young to serve the Lord. "He was eight years old when he began to reign, and he reigned thirty and one years in Jerusalem. And his mother's name was Jedidah, the daughter of Adaiah of Boscath. And he did that which was right in the sight of Jehovah, and walked in all the way of David his father, and turned not aside to the right hand or to the left. And it came to pass in the eighteenth year of king Josiah, that the king sent Shaphan the son of Azaliah, the son of Meshullam, the scribe, to the house of Jehovah, saying, Go up to Hilkiah the high priest, that he may sum the silver which is brought into the house of Jehovah, which the keepers of the door have gathered of the people: and let them deliver it into the hand of the doers of the work, that have the oversight of the house of Jehovah: and let them give it to the doers of the work;" and so on. But when we are in the path of duty we are in the place of blessing. And Hilkiah gives the glad message to Shaphan, "I have found the book of the law in the house of Jehovah." How strange! found the book of the law of Jehovah. So it was, and people wonder how that in Christendom men have so long departed, and so long forgotten the word of God.

According to the analogy of Israel, we ought rather to expect it. Here was a people still more bound by letter than we, still more dependent therefore upon a law, if possible, than we could be upon any outward observances. For the law was essentially outward, and the law was a thing that was not so dependent upon inner life and the Spirit of God as outward statutes and observances and ordinances of every kind. Yet even here the law had been lost all this time, and it was a great discovery to find it. God was faithful, and he that had a heart to observe the word of Jehovah found the law through His servant Hilkiah, the high priest. "And it came to pass when the king had heard the words, of the book of the law, he rent his clothes." He had a tender conscience. There is nothing more important in its place; for what is the good of knowledge if there is not a conscience? It appears to me that to grow in knowledge of the truth, if there be not simplicity in following it out, turns the knowledge into a curse, not a blessing. The one value of the truth of God of the word of God being better known is that we may be more faithful towards the Lord, and also in our relationships one with another in doing His will in this poor world. But the moment that you divorce the truth from conscience, it appears to me that the state of the soul is even worse. Far better to be simple in using aright the little that we know than to grow in knowledge where there is no corresponding fidelity. The king, however, was very different. When he heard the words, he rent his clothes, and the consequence was that there was a mighty work of real revival, in the true sense of the word; because I need not tell you that it is a great misapplication of the term "revival" to use it for the conversion of souls. Revival is rather a process of raising up the people of God to a better state or condition, so as most truly to follow what the Lord looks for among them where they have slipped into a lower, slumbering, condition. This is the true sense of it, and this is exactly the meaning of it here, So the king gave an impulse to the people and they gathered to him, as we are told in the next chapter.

"The king went up into the house of Jehovah, and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him, and the priests, and the prophets, and all the people, both small and great and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of Jehovah. And the king stood by a pillar, and made a covenant before Jehovah, to walk after Jehovah, and to keep his commandments and his testimonies and his statutes with all their heart and all their soul, to perform the words of this covenant that were written in this book. And all the people stood to the covenant" (2 Kings 23:1-37). And we find, accordingly, the practical fruits at once, public and private, national and personal, for at this time you must remember it was not the church: it was a nation, and it is the greatest confusion of things that differ to confound an elect nation with the church of God. The church is a gathering out of all nations. The congregation of Israel was merely an assemblage of that nation. To talk, therefore, about the Jewish church is really nonsense. It is a common phrase, but there is no truth in it. It is only allowing ourselves phraseology that is altogether foreign to the word of God.

The account then of the great reformation that was wrought is fully gone into in the rest of the chapter, but I shall only add that although the king had been thus faithful, he slips out of the path of the Lord in opposing Pharaoh-nechoh. God had not called him to it, and if the Lord always blesses fidelity, and loves to bless wherever He can, on the other hand the Lord is righteous in His government; and if therefore the righteous man slips out of the path of fidelity he bears the consequences. What we sow to the flesh, we must reap in corruption. It matters not who. Converted or unconverted, it is always true. So with Josiah. There might be grace on the Lord's part to take him away from the evil to come, but I do not doubt it was a chastening upon his eagerness of spirit in opposing the king of Egypt without a word from the Lord.

However, the king of Egypt put Jehoahaz in bands. The people had made him king in Jerusalem in the stead of Josiah, and he made Eliakim his brother king, changing his name to Jehoiakim. And Jehoiakim, we are told, was twenty and five years old when he began to reign, and he reigned eleven years in Jerusalem. But all this was only one sorrowful event after another.

In the next chapter (2 Kings 24:1-20) we have the mighty king of Babylon, who first comes before us Nebuchadnezzar, the destined beginner of the great imperial system with which we have not done yet; for the world is yet to see the last phase of the imperial power that began at this very time, or shortly after. This gives deep interest to what we are now looking at. I am aware that men are not expecting it. This does not at all hinder its truth as the word of God, and His word alone can decide such questions. The first then who acquires the empire of the world Nebuchadnezzar comes up, and Jehoiakim, became his servant three years. Afterwards he rebels. The Lord puts him down, and Jehoiachin his son reigns in his stead, and the king of Egypt came not again any more out of his land, because he was put down by Nebuchadnezzar. These are the steps by which he arrives at the throne of the world, according to the sovereign gift of Jehovah. And Jehoiachin does evil; and at that time the servants of Nebuchadnezzar came up when he rebelled, and Nebuchadnezzar himself too besieges the city and carries away the treasures of the house as well as the princes and mighty men. Not only the king, but as we know also a man afterwards most distinguished, and of such deep interest to us Daniel, the prophet. Then follows another sorrowful state. Zedekiah having been made king provisionally in the land over a small remnant, he too is guilty of breaking the oath of Jehovah, and Nebuchadnezzar comes against him. Here we find the last phase of Jerusalem's sorrowful history of the last batch of the Jews that was carried down into captivity. And this is pursued to the end of the twenty-fifth chapter, and this closes the book.

Thus we have completed these two Books of the Kings cursorily, I admit, but still I trust so as to give at any rate a general picture of this wonderful history of the Old Testament; the end being the great imperial power under which will take place the return of a little remnant of the Jews to find themselves in Jerusalem once more to set up a king who will be Satan's great instrument for deceiving men under the shelter of the last holder of the power that began with Babylon. But I enter no farther. This would take me out of history into prophecy.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 25:18". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-25.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Reyes 25:18 . Seraías, el sumo sacerdote - Sofonías. La persona que aquí se llama el segundo sacerdote era lo que los judíos llaman sagan , una especie de diputado , que desempeñaba las funciones del sumo sacerdote cuando alguna enfermedad le impedía asistir al servicio del templo. Ver com . 2 Reyes 23:4 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-25.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

A Nabuzaradán le correspondía seleccionar por castigo ejemplar a las personas a las que consideraba más culpables, ya sea con respecto a la rebelión original o la resistencia prolongada. En lugar de tomar indiscriminadamente a los primeros en llegar, primero seleccionó a aquellos que por sus oficinas probablemente tendrían más autoridad: el sumo sacerdote; el segundo sacerdote ( 2 Reyes 23:4 nota); tres de los levitas del templo; el comandante de la ciudad; cinco miembros del Consejo Privado del rey (o siete, vea la nota 2 Reyes 25:19); y el secretario (o ayudante) del capitán del anfitrión. A estos, agregó otros sesenta, que fueron considerados "príncipes". En comparación con las muchas ocasiones en que los conquistadores asirios y persas mataron a cientos o miles después de tomar una ciudad rebelde, Nabuzaradán (y Nabucodonosor) deben ser considerados como moderados, o incluso misericordiosos, en su venganza. Compare Jeremias 40:2.

Los tres guardianes de la puerta - Más bien, "tres guardianes". El hebreo no tiene artículo. Los "porteros" del templo en la época de Salomón eran veinticuatro 1 Crónicas 26:17, quienes probablemente tenían menos de seis jefes. Después del cautiverio, los jefes son seis Esdras 2:42; Nehemías 7:45 o cuatro 1 Crónicas 9:17.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-25.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Seraiah. El abuelo o bisabuelo de Esdras ( 1 Crónicas 6:14 . Esdras 7:1 ; Esdras 7:1 ).

jefe de los sacerdotes. Ver nota sobre Levítico 4:3 .

segundo sacerdote. Ver nota sobre 2 Reyes 23:4 . Probablemente. sumo sacerdote adjunto. NINGUNA disposición para tal en la ley.

puerta . umbral.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-25.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNA CIUDAD SIN MUROS

"Todo el ejército de los caldeos ... derribó los muros de Jerusalén".

2 Reyes 25:10

I. La caída de Judá enseña esto: no se burlarán de Dios; lo que se siembra, tendrá que cosechar. —Se convierte en una cuestión de singular interés preguntar y responder si el Señor Dios nuestro Hacedor realmente quiere decir lo que dice, cuando amenaza con castigar el pecado. Él mismo no ha dejado ninguna duda sobre ese punto, en lo que respecta a las declaraciones enfáticas, en la medida en que es posible que el lenguaje aclare Su significado último.

Sin embargo, aparentemente tiene una forma de retractarse en parte de lo que ha dicho. Se arrepiente del mal que amenazó con hacer, y no lo hace; y esto es para hacer que el pecador se arrepienta.

Tal tolerancia los hombres tienden a presumir y pervertir. Hay una especie de lógica burda que presionan. De modo que hacen inferencias falsas y continúan pecando. El apóstol Pablo ha registrado un desafío abrupto y medio indignado ( Romanos 2:3 ). Y una vez, cuando Simón Pedro alcanzó la altura de su argumento, en su protesta con los pecadores retrasados, y pareció considerar que ya había dicho todo lo que se necesitaba, todavía se detuvo para aducir tres de los eventos más grandiosos de la historia eterna para ilustrar y remachar. su apelación ( 2 Pedro 2:4 ).

Dios finalmente arrojó a esos ángeles malvados al infierno, finalmente trajo el Diluvio en el tiempo de Noé sobre los impíos, sin lugar a dudas convirtió a Sodoma y Gomorra en cenizas desoladas, como dijo que haría.

II. Aprendamos una segunda lección: el Dios Todopoderoso a menudo hace que incluso el rencor de los malvados le sirva en el cumplimiento de las profecías. —Debemos volver aquí de la historia a una predicción entregada por uno de los profetas. Dios habló por la lengua de Ezequiel una de las predicciones más misteriosas y curiosas de toda la Biblia. Declaró que el rey Sedequías debería ser llevado cautivo a Babilonia, en caso de que viviera y muriese allí, y sin embargo, nunca debería ver la ciudad.

Tan singular es este registro que debemos leer los versículos tal como él los escribió ( Ezequiel 12:10 ). Ahora, ponga con esto un pasaje paralelo. Jeremías fue arrojado a prisión por este monarca. Mientras estuvo allí bajo cadenas, predijo de la misma manera la caída de Jerusalén; y dijo que Sedequías debería hablar con Nabucodonosor boca a boca, y verle los ojos. Vea las palabras exactas ( Jeremias 32:3 ).

Observe, ahora, cómo la Providencia del Todopoderoso se inclina, por así decirlo, para resolver los detalles de esta predicción casi contradictoria. Dos versículos del capítulo que tenemos ante nosotros resuelven toda la dificultad. Nabucodonosor estaba en Riblah, y aún no había regresado a su capital; y le trajeron al infeliz rey de Judá, y lo condenaron a que le sacaran los dos ojos. Cuando se hizo esto, el hombre sufriente fue 'llevado' a Babilonia. Allí Sedequías pasó su vida, triste y ciego. Entonces vio al rey, pero no vio la ciudad; y así fue como un pagano asirio había cumplido inconscientemente una profecía de la Palabra de Dios.

III. Note otra sugerencia más: los pecados a menudo se acumulan, mientras que el pecador no es consciente de su comisión. —El efecto de una perseverancia fácil y continua en cualquier curso de desobediencia a Dios es invariablemente cegar y silenciar la conciencia para que se duerma. Pequeñas transgresiones, pequeños pecadillos, como los llaman los hombres y mujeres, siguen cayendo como los copos de una tormenta invernal, suave, gentilmente, enfriándose insospechadamente mientras tapan las huellas, enfriándose a la par que pesadas, y entumeciendo la sensibilidad, mientras llenan. por el camino con derivas.

Las almas se despiertan con frecuencia después de que toda esperanza ha pasado, y se sorprenden de encontrarse en el centro de un vasto agregado de pecado que las aplasta con su insoportable peso. Debemos recordar que Dios nunca olvida nada.

Ilustraciones

(1) 'Es una historia terrible. Difícilmente podemos dar crédito a que sea la historia de la tierra de David y Salomón, y del pueblo elegido. Pero la Palabra de Dios debe permanecer. Al perverso se mostrará perverso. Siempre es amor; pero como el mismo sol que derrite la cera endurece el barro, así el amor de Dios, que es una gran paz y gozo para el alma que cree y ama, es para los que lo rechazan olor de muerte para muerte. '

(2) 'Gran y pequeña participación en los males de un desastre público. La guerra, la pestilencia, el fuego y la inundación no tienen en cuenta la riqueza o la pobreza, la prominencia o la insignificancia de sus víctimas. Ni las riquezas ni la posición social pueden elevar a uno por encima del alcance de los problemas personales y sociales, o por encima del alcance de los juicios de Dios. Sólo aquel cuyos intereses son uno con Dios está libre de peligro en el dominio de las Providencias de Dios o en el odio de los enemigos de Dios. '

(3) 'El estudioso de la historia recordará el caso de Basilio II, emperador de Oriente y uno de los mayores comandantes militares de hace mil años, que ordenó que se arrancaran los ojos a quince mil cautivos búlgaros, para asombro a la nación conquistada. El expediente tuvo bastante éxito. Un ejemplo sorprendente de clemencia bárbara es el registrado de una guerra Ashantee, cuando todos los prisioneros fueron asesinados excepto uno. Se salvó, pero le raparon la cabeza, le cortaron las orejas y la nariz, y se vio obligado a llevar el tambor del conquistador ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-kings-25.html. 1876.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La Caída de Jerusalén

Este capítulo relata el sitio y la destrucción de Jerusalén, la captura del rey Sedequías y la deportación de la mayoría del pueblo judío.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-25.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El segundo sacerdote ] es decir, el suplente del sumo sacerdote. Para Sofonías cp. Jeremias 29:25 ; Jeremias 29:29 .

Guardianes de la puerta ] es decir, de la entrada del Templo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 24 y 25.

Los reyes de Israel habían sido los ejemplos fatales de un curso que había llevado a Judá ya todo Israel a su ruina (ver 2 Reyes 16:3 ). La alianza del piadoso Josafat con Acab fue el origen de todo esto, porque el mal da frutos que se reproducen durante mucho tiempo. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¿Qué es el hombre cuando se aparta de los caminos de Jehová, del camino angosto y recto de la palabra y voluntad de Dios, del camino de la fe, el camino verdadero de un espíritu obediente?

La historia que hemos ido repasando nos ha dado cuenta de la conexión de los asirios con el pueblo de Dios. Era un cedro del Líbano; pero él es cortado. Faraón pensó, por un momento, en hacer suyo el imperio; procuró exaltarse a sí mismo para poder gobernar sobre los árboles del bosque. Judá, sacada en tiempos pasados ​​con mano alta por el poder de Dios del país de Faraón, está sujeta a él.

Pero, cualesquiera que sean las pretensiones de Faraón, este no es el propósito de Dios. Si Dios escribe "Lo-ammi" sobre Su pueblo, es Babilonia la que va a comenzar los tiempos de los gentiles [1]. Faraón regresa a su propio país, y Joacim, impotente y sin Dios, cae bajo el dominio de Nabucodonosor [2]. No necesitamos entrar en los detalles. Su hijo, tan malvado como él mismo, se rebela contra Nabucodonosor; porque Judá, el hijo del Altísimo, estaba poco acostumbrado a la servidumbre; pero esta becerra también debe doblar su cuello al yugo ( Oseas 10:11 ), y Joaquín es llevado cautivo a Babilonia.

El reino y el templo todavía existen; pero Sedequías, quebrantando el juramento que había hecho en el nombre de Jehová [3], y dejándose gobernar por los príncipes, persiste en su rebelión y es hecho prisionero. Habiendo muerto sus hijos ante sus ojos, y él mismo privado de la vista, es llevado a Babilonia. El templo está quemado; los muros de Jerusalén están derribados; el asiento del trono de Jehová es pisoteado por los gentiles.

¡Doloroso resultado de haber confiado Su gloria a hombres entre los cuales había puesto Su trono! Triste, tres veces dolorosa, conducta del hombre, de aquella generación a la que Dios había honrado tanto. Por otra parte, Dios aprovechará de ella la ocasión para manifestar esa bondad infinita, que, en la gracia soberana, restablecerá lo mismo que el hombre ha echado bajo sus pies a los profanos.

Hay que leer a los profetas Jeremías y Ezequiel para tener la historia completa, y la historia interna del espíritu del pueblo, y del rey; la historia a la vez de la condición que provocó el juicio, y de la paciencia de Dios, quien, incluso hasta la misma toma de la ciudad, continuó. envíales los llamados más conmovedores al arrepentimiento, ¡ay! en vano; y comenzaron los tiempos de los gentiles.

El lector que quiera comprender a fondo los acontecimientos de toda esta historia, la maravillosa paciencia de Dios y la forma en que levantó reyes fieles para poder bendecir, debe leer a los profetas Oseas, Amós, Jeremías y cierto capítulo s de Isaías, que hablan al pueblo en el nombre de Jehová y les informan de su verdadera condición.

Nota 1

Como figura, este es un principio importante; porque Egipto es el estado de naturaleza, del cual es sacada la asamblea; Babilonia es la corrupción y la mundanalidad en la que cae.

Nota 2

¡Cuán dolorosa es esta parte de la historia, en la que la única pregunta es si Egipto o Babilonia poseerán la tierra del pueblo de Dios, la tierra prometida! Ya no siendo un punto dudoso si Israel continuará poseyéndolo, debe convertirse en presa de uno u otro de estos poderes hostiles e incrédulos. ¡Pobre de mí! Israel era incrédulo con más luz que los demás, que no hacían más que aprovechar la posición y la fuerza que la incredulidad de Israel les daba y reconocía en ellos.

Nota 3

Esto llenó la medida del pecado. Llamaremos la atención del lector sobre esto al considerar la profecía de Ezequiel, quien se detiene en ella. Al hacer uso de un juramento en el nombre de Jehová con la esperanza de evitar una revuelta, Nabucodonosor mostró más respeto por ese nombre que Sedequías, quien despreciaba tal juramento. Dios permitió así la evidencia final de la iniquidad. Sedequías pudo haber permanecido como una vid de baja estatura. Sólo el que estaba por encima de todos supo dar al César lo que es del César, ya Dios lo que es de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-25.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Seraías, el principal ( alta ) cura. - Y abuelo o bisabuelo de Esdras ( 1 Crónicas 6:14 ; Esdras 7:1 ).

Sofonías el segundo sacerdote. - Ver 2 Reyes 23:4 , Nota; y Jeremias 21:1 ; Jeremias 29:25 ; Jeremias 29:29 ; Jeremias 37:3 . De los últimos tres pasajes queda claro que Sofonías era un sacerdote de alto rango, probablemente el ayudante del sumo sacerdote.

Los tres guardianes de la puerta ( umbral ) . - Los guardianes principales de las entradas principales al Templo. (Véase Jeremias 38:13 .) Aparentemente, todos los principales oficiales del templo fueron llevados juntos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-25.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Lista de los personajes principales tomados por Nabu-zaradán en el Templo y la ciudad de David. Este aviso puede considerarse como una prueba indirecta de que la ciudad alta no fue capturada antes.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-25.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el templo despojado

2 Reyes 25:13

El templo, después de 420 años de diversa fortuna, fue quemado hasta los cimientos y el resto de sus tesoros se llevaron. Unos años después, Nabucodonosor colocó una imagen de oro en las llanuras de Dura, Daniel 3:1 . Se ha sugerido que esta imagen probablemente se hizo con el metal extraído de la Ciudad Santa; y esta puede haber sido una razón adicional para que los judíos se negaran a adorar como exigía el rey.

No tenemos información con respecto a la disposición del Arca. Puede haber sido escondida por Jeremías o por algún otro sacerdote piadoso, quien tomó la precaución de trasladarla y los documentos sagrados que contenía a un lugar seguro. ¡Qué maravilloso sería si, en la restauración de los judíos a su antigua ciudad, un evento que puede estar cerca, los restos del Arca de la Alianza se descubrieran todavía en conexión con las vastas bóvedas subterráneas debajo del sitio del Templo!

Estos trágicos eventos son un poderoso comentario sobre el texto antiguo de que el pecado es un reproche para cualquier pueblo, Proverbios 14:34 . Tenga cuidado con las ciudades y civilizaciones modernas; porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco perdonará las que han sido injertadas entre ellas. Ver Romanos 11:18 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-25.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. El sitio de Jerusalén y el derrocamiento total de Judá

Capitulo 25

1. El último asedio y derrocamiento total ( 2 Reyes 25:1 ; 2 Crónicas 36:17 )

2. Gedalías ( 2 Reyes 25:22 )

3. Cautiverio y liberación de Joaquín ( 2 Reyes 25:27 )

La rebelión de Sedequías fue una gran ofensa. Había jurado en nombre de Jehová ser leal a Nabucodonosor ( 2 Crónicas 36:13 ; Ezequiel 17:13 ). Encontramos más luz sobre este rey y su rebelión en el libro de Jeremías.

Embajadores de Edom, Moab, Ammón, Tiro y Sidón vinieron a Jerusalén para ver a Sedequías ( Jeremias 27 ). Probablemente se contempló una revolución combinada. Sedequías envió al mismo tiempo un mensaje a Nabucodonosor en Babilonia ( Jeremias 29:3 ); el profeta Jeremías aprovechó esta oportunidad para enviar una comunicación dada por Dios a los exiliados en Babilonia ( Jeremias 29:1 , etc.

). La noticia de los planes de Sedequías debe haber llegado a los cautivos, porque esperaban un regreso temprano. (El profeta Ezequiel se usó especialmente para advertir contra estas falsas esperanzas. Vea las anotaciones sobre Ezequiel.) Los falsos profetas, los instrumentos de Satanás, les dieron sus mensajes mentirosos. Entre ellos se destacó Hananías, quien recibió su merecido castigo por sus palabras mentirosas ( Jeremias 28 ).

Una vez más la ciudad fue sitiada. Prevaleció una gran hambruna. Lo que sucedió en la ciudad condenada y el gran ministerio de Jeremías, así como el sufrimiento, se puede aprender de sus profecías. Consulte especialmente los siguientes pasajes: Jeremias 21:1 ; Jeremias 37:3 ; Jeremias 34:2 ; Jeremias 38 .

Jeremías acusado de planes traicioneros había sido arrojado a un calabozo, pero luego fue sacado del pozo fangoso y llevado ante el rey, quien se declaró dispuesto a seguir el consejo de Jeremías. Lo que sigue damos de la Historia Bíblica de Edersheim:

Mientras tanto, el asedio continuaba sin esperanzas de alivio. Tiro sufrió estrechos similares a los de Jerusalén, mientras que Ammón, Moab, Edom y los filisteos no solo se habían retirado de la alianza, sino que esperaban compartir el botín de Judá ( Ezequiel 25 ). Por fin apareció un rayo de esperanza. Un ejército egipcio, al mando de su rey Ofra, nieto de Necao, avanzó a través de Fenicia y obligó a los caldeos a levantar el sitio de Jerusalén ( Jeremias 37:5 ).

Puede imaginarse el júbilo y la reacción en Jerusalén, y probablemente fue como consecuencia de ello que Jeremías, que todavía predijo la calamidad, fue encarcelado ( Jeremias 37:4 ). Pero el alivio de Jerusalén fue breve. El ejército egipcio tuvo que retirarse, y se reanudó el asedio de Jerusalén por los caldeos, y eso en circunstancias aún más desventajosas para los sitiados.

A las otras calamidades se agregó ahora la del hambre ( 2 Reyes 25:3 ). De los horrores de ese tiempo, Jeremías ha dejado un registro en el Libro de Lamentaciones (comp. 1:19, 2:11, 12, 20; 4: 3-10). Pronto se superó la última resistencia. En el noveno día del cuarto mes (Tamuz), en el undécimo año de Sedequías, el enemigo tomó posesión del suburbio del norte ( 2 Reyes 25:4 ; Jeremias 39:2 ; Jeremias 52:6 ).

Antes de la puerta del medio, los capitanes babilónicos celebraron un consejo de guerra ( Jeremias 39:2 ). Entonces el rey y todo el ejército regular buscaron seguridad en la huida durante la oscuridad de la noche ( Jeremias 39:4 ). Mientras los caldeos ocupaban la parte norte de la ciudad, huyeron hacia el sur. Entre los dos muros, a través del Tiropeón, luego por la "puerta de la fuente" y por el jardín del rey, se apresuraron a ganar el Jordán.

Pero su vuelo no pudo pasar desapercibido. Fueron perseguidos y alcanzados en las llanuras de Jericó. Los soldados se dispersaron en varias direcciones. Pero el rey mismo y su casa fueron llevados cautivos y llevados al cuartel general en Ribla, donde estaba el mismo Nabucodonosor en ese momento. Aquí, Sedequías fue formalmente procesado y sentenciado en su contra. Sus hijas fueron puestas en libertad, pero sus hijos fueron asesinados antes que él.

Fue lo último que vio el rey. Le sacaron los ojos; lo ataron de pies y manos con dobles grilletes de bronce, y así lo llevaron a Babilonia. Allí murió en el barrio ( Jeremias 52:11 ).

Pronto se contará el resto de esta triste historia. Después de la huida y captura del rey, la ciudad no pudo resistir por mucho tiempo. Un mes después, y el séptimo día del quinto mes (Ab), Nabuzar-adan ('Nebo dio posteridad') penetró en la ciudad. El templo fue incendiado, así como el palacio del rey. Toda la ciudad quedó reducida a ruinas y cenizas, y los muros que la habían defendido fueron derribados ( 2 Reyes 25:9 ).

Después de tres días se completó la obra de destrucción; y siempre después se lloró el 10 (9) de Ab como el día fatal de la caída de Jerusalén ( Jeremias 52:12 ; Zacarías 7:3 ; Zacarías 7:5 ; Zacarías 8:19 ).

El resto de la gente se fue en la ciudad, y los que antes habían pasado al enemigo, junto con el resto de la multitud, fueron llevados ( 2 Reyes 25:11 ). No podemos equivocarnos al considerar a estos cautivos como la parte principal de la población no combatiente de Jerusalén y Judá.

La historia de Jeremías y cómo fue encontrado en prisión cuando cayó Jerusalén la aprenderemos de su libro.

La administración del país conquistado fue entonces confiada por Nabucodonosor a Gedalías, el hijo de Ahicam ( 2 Reyes 22:12 ; Jeremias 26:24 ). Gedalías habitó en Mizpa. Ocupó su cargo solo dos meses y fue asesinado por Ismael, el hijo de Netanías ( Jeremias 40:8 ; Jeremias 41:1 ).

La liberación de Joaquín no necesita más comentarios. En el segundo libro de Crónicas seguiremos nuevamente esta triste historia. El cautiverio de setenta años estaba en marcha. La Palabra del SEÑOR a través de Jeremías de que “la tierra debería gozar de sus sábados, porque mientras permaneciera desolada, guardó el sábado, para cumplir treinta y diez años” ( 2 Crónicas 36:21 ).

Agregamos las palabras de otro:

De nuevo es el sábado que guarda la tierra, y de nuevo es "quietud para Dios", hasta que su voz despierte la tierra y el pueblo, Cuyos son tierra y pueblo, dominio y paz: hasta que venga el que es igual, la meta y el cumplimiento de todos. historia pasada y profecía: "una luz para iluminar a los gentiles y la gloria de tu pueblo Israel".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La rebelión fue fácilmente sofocada y Sedequías fue capturado y llevado a Babilonia. Su destino es trágico y terrible. Con los ojos abiertos y atado con grilletes, fue llevado a la corte de su conquistador como el tipo y símbolo del pueblo que se había rebelado contra Dios y había sido hecho pedazos. Aún quedaba un remanente pobre en la tierra sobre la cual Gedalías fue nombrado gobernador por un breve período. Después de su asesinato, el remanente huyó a Egipto, y así la nación llamada a una posición peculiar de honor, se convirtió en un pueblo disperso y pelado, perdiendo todos sus privilegios por no cumplir con sus responsabilidades.

En el lado humano, el récord termina en un trágico y desastroso fracaso. Para aquellos cuyos ojos están fijos en el Trono eterno, es seguro que el propósito divino debe cumplirse. En largos años de servidumbre y sufrimiento, estas personas han pasado, todavía deben ser vigiladas por su único Rey y, de acuerdo con el pacto de gracia, por estas mismas condiciones están preparadas para la cooperación en los últimos movimientos de la soberanía. Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ver. 18-21. y el Capitán de la Guardia tomó a Seraías el Sacerdote Jefe, y Zephaniah el segundo sacerdote ,. El Sagan, o sacerdote diputado, que ofició para el sumo sacerdote, cuando por cualquier medio se le hizo no apto e incapaces; Así que José, el hijo de Ellem, como se relaciona Josefo X, oficiadas por Matthias, cuando se defilan con una contaminación nocturna; y siete días antes del día de la expiación, siempre sustituyen a uno bajo el sumo sacerdote, no sea que algo de este tipo le suceda y. A partir de ahí, hasta el final de 2 Reyes 25:21 la cuenta es la misma que en Jeremias 52:25, solo aquí en 2 Reyes 25:19 se dice, que se tomaron cinco hombres que estaban en la presencia del rey, hay siete hombres; Para dar cuenta de lo cual, Jeremias 52:25.

x antica. l. 17. C. 6. secta. 4. y misn. Yoma, c. 1. secta. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-25.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Saraias, padre de Esdras, y de Josedeck, que le sucedió en el pontificado, 1 Esdras vii. 1., y 1 Paralipomenon vi. 14. (Tirinus) &mdash- Sophonias. Quizás fue el jefe de la cuarta banda de porteros, mencionado [en] 1 Paralipomenon ix. 17, 24., y vicegerente del Sumo Sacerdote, para suplir su lugar, en caso de cualquier accidente. No encontramos ninguna mención de tal sacerdote en la ley, pero Eleazar poseía un poder similar, Números iii.

32. (Calmet) &mdash Fueron castigados, como los consejeros de Sedecías, con ser decapitados o crucificados, Lamentaciones v. 12. (Tirinus)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-25.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JERUSALEM NUEVAMENTE SITIADA.

1. Nabucodonosor … vino … contra Jerusalem, y cercóla—Encolerizado por la rebelión de Sedecías, el déspota asirío resolvió poner fin a la monarquía pérfida e inconstante de Judá. Este capítulo relata su tercera y última invasión, que él condujo en persona a la entre todas las naciones tributarias bajo su dominio. Habiendo invadido todas las partes septentrionales del país y tomado casi todas las ciudades fuertes (Jeremias 34:7), marchó directamente a sitiar a Jerusalem. La fecha del principio y del fin del sitio está marcada cuidadosamente (cf. Ezequiel 24:1; Jeremias 39:1; Jeremias 52:4); de lo cual parece que, con una breve interrupción causada por la ida de Nabucodonosor a hacer frente a los egipcios que venían para aliviar el sitio, pero quienes se retiraron sin pelear, el sitio duró, año y medio. Tan larga resistencia se debió, no al superior arte militar y valor de los judíos, sino a lo firme de las fortificaciones de la ciudad, de las cuales dependía el rey demasiado confiadamente (cf. Jeremías caps. 21; 37; 38). cercóla; y levantaron contra ellos ingenios alrededor—Más bien, tal vez, hizo líneas de circunvalación, con una zanja para evitar que salieran de la ciudad. Sobre este terraplén fueron levantadas sus máquinas militares para lanzar armas arrojadizas en la ciudad.

3. A los nueve del mes prevaleció el hambre en la ciudad—A causa del bloqueo estrecho y prolongado, los habitantes eran reducidos a terribles límites; y, bajo la influencia enloquecedora del hambre, eran perpetradas las atrocidades más inhumanas ( Lamentaciones 2:20, Lamentaciones 2:22; Lamentaciones 4:9; Ezequiel 5:10). Esto fué el cumplimiento de las denunciaciones proféticas amenazadas sobre la apostasía del pueblo escogido ( Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53; Jeremias 15:2; Jeremias 27:13; Ezequiel 4:16).

4-30. SEDECIAS PRESO.

4. Abierta ya la ciudad—una brecha fué hecha, como sabemos por otro pasaje, en parte de la muralla de la ciudad baja ( 2 Crónicas 32:5; 2 Crónicas 33:14). huyeron de noche todos los hombres de guerra por el camino de la puerta que estaba entre los dos muros, junto a los huertos del rey—El huerto del rey estaba ( Nehemías 3:15) junto al estanque de Siloe, a la boca del valle de Hinnom. Un vestigio del exterior de estos dos muros parece todavía existente en una senda rústica que cruza la boca del valle, sobre un terraplen cerca de una vieja morera, que señala el lugar tradicional del martirio de Isaías. (Robinson). Es probable que los sitíadores hubieran pasado por alto este pasaje. el rey se fué camino de la campiña—es decir al Ghor, o valle del Jordán, que se calcula está como a cinco horas de distacia de Jerusalem. La llanura cerca de Jericó tiene como 17 o 18 kilómetros de anchura.

6. Tomado pues el rey, trajéronle … a Ribla—Habiendo Nabucodonosor dejado el sitio de Jerusalem para hacer frente a las fuerzas auxiliares de Faraón-hofra, dejó a sus generales para que continuaran el sitio, no volviendo él a la escena de acción, sino tomando su posición en Ribla en la tierra de Hamath (cap. 23:33). profirieron contra él sentencia—Ellos, es decir, el concejo (Jeremias 39:3, Jeremias 39:13; Daniel 6:7, Daniel 6:12), considerándolo vasallo sedicioso y rebelde, lo condenaron por violar su juramento y por desatender el anuncio de la voluntad divina como le fuú hecho conocer por Jeremías (cf. Jeremias 32:5; Jeremias 34:2; Jeremias 38:17). Sus hijos y los nobles que le habían acompañado en su huída, fueron muertos ante sus ojos (Jeremias 39:6; Jeremias 52:10). Conforme a las ideas orientales, que consideran que un ciego es incapaz de gobernar, sus ojos fueron sacados; y cargado de cadenas, fué llevado a prisión perpetua a Babilonia (Jeremias 52:11), la cual, aunque llegó a ella, como había predicho Ezequiel, no la vió (Jeremias 32:5; Ezequiel 12:13; Ezequiel 17:16).

8-18. a los siete del mes … vino a Jerusalem Nabuzaradán (cf. Jeremias 52:12). Al tratar de encontrar concordancia entre estos dos pasajes, hay que suponer que aunque emprendió el viaje el día 7, no llegó a Jerusalem hasta el dia 10, o que no puso en ejecución sus órdenes hasta ese día. Su puesto como capitán de la guardia ( Génesis 37:36; Génesis 39:1) le autorizaba la ejecutar las sentencias de la justicia en los criminales; y por esto, aunque no estaba ocupado en el sitio de Jerusalem (Jeremias 39:13), Nabuzaradán fué enviado para arrasar la ciudad, saquear el templo, y trasladar a los habitantes a Babílonia, Los más eminentes de éstos fueron llevados al rey en Ribla (v. 27), y enjuiciados por instigadores y por apoyar la rebelión, o por algun otro motivo ofensivo al gobierno asirio. Entre ellos estaba Saraías el sumo sacerdote, abuelo de Esdras ( Esdras 7:1), su sagán o diputado, sacerdote de la segunda orden (Jeremias 21:2; Jeremias 29:25, Jeremias 29:29; Jeremias 37:3). tres guardas de la vajilla—(De Valera traduce “Vajilla”; es más probable que deba traducirse “umbral”. N. del Trad.)—no eran simples porteros, sino oficiales de la mayor confianza entre los levitas (cap. 22:4; 1 Crónicas 9:26).

19. cinco varones de los continuos del rey—es decir, que pretenecían a la comitiva real; es probable que hayan sido cinco al principio, y que otros dos fueron hallados después (Jeremias 52:25). Nabucodonosor … puso por gobernador a Gedalías—Las personas a quienes les fué permitido quedarse en el país, además de las hijas del rey, fueron unos pocos cortesanos y otros (Jeremias 40:7) y demasiado insignificantes para ser trasladados, quienes sólo podían cultivar la tierra y trabajar en las viñas. Gedalías era amigo de Jeremías (Jeremias 26:24), y habiendo, por consejo del profeta, probablemente huído, de la ciudad como abandonada por Dios, se rindió al vencedor (Jeremias 38:2, Jeremias 38:17), y siendo promovido al gobierno de Judea, fijó su corte provincial en Mizpa. El era apto para vencer las dificultades de reinar en semejante crisis. Muchos de los judíos fugitivos, como los soldados de Sedecías, quienes habían acompañado al rey en su huida a las llanuras de Jericó, dejaron sus escondites (Jeremias 40:11) y vinieron a rodear al gobernador; quien, aconsejándolos a someterse, les prometió, si cumplian esta condición, seguridad bajo juramento de que ellos retendrían sus posesiones y gozarían del producto de sus tierras (Jeremias 40:9).

25. Ismael … de la estirpe real, y con él diez varones, e hirieron a Gedalías—Había hallado refugio con Baalis, rey de los ammonitas, y regreso con intentos malos, irritado por envidia a un gobernador no descendido de la família de David, o sobornado por Baalis para asesinar a Gedalías. Aunque le fueron advertidas sus intenciones, el generoso gobernador se negó a dar crédito al rumor, mucho menos a sancionar la sugestión hecha por algún amigo, de que cortara a Ismael. El resultado fué que él fué asesinado por el mismo Ismael, cuando lo hospedaba en su casa (Jeremias 41:1).

26. todo el pueblo … fuéronse a Egipto—A pesar de las disuasiones (Jeremias 43:7) se asentaron en varias ciudades de aquel país. (Jeremias 44:1).

27. a los treinta y siete años de la trasportación de Joachín—correspondiente al año de la muerte de Nabucodonosor y la ascensión de su hijo Evil-merodach al trono. Evilmerodach … levantó la cabeza de Joachín … y hablóle bien—Dióle la libertad bajo fianza. Se dice que este sentimiento benigno tuvo su origen en el mutuo conocimiento formado en la cárcel, donde Evil-merodach había estade hasta la muerte de su padre, por alguna malversación de fondos, cuando actuaba como regente durante los siete años de enfermedad de Nabucodonosor. ( Daniel 4:32). Pero sin duda la mejoría en la condición de Joaquín debe atribuirse a la providencia soberana y a la misericordia de Aquel quien todavía alentaba propósitos de amor por la casa de David ( 2 Samuel 7:14).

29. comió siempre delante de él—es decir, según la costumbre antigua en las cortes orientales, tenía asiento en la mesa real en los días especiales, y tenía una provisión fija concedida para el mantenimiento de su corte.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vers. 1-3. JERUSALEM NUEVAMENTE SITIADA.
1. Nabucodonosor … vino … contra Jerusalem, y cercóla-Encolerizado por la rebelión de Sedecías, el déspota asirío resolvió poner fin a la monarquía pérfida e inconstante de Judá. Este capítulo relata su tercera y última invasión, que él condujo en persona a la entre todas las naciones tributarias bajo su dominio. Habiendo invadido todas las partes septentrionales del país y tomado casi todas las ciudades fuertes (Jer 34:7), marchó directamente a sitiar a Jerusalem. La fecha del principio y del fin del sitio está marcada cuidadosamente (cf. Eze 24:1; Jer 39:1; Jer 52:4-6); de lo cual parece que, con una breve interrupción causada por la ida de Nabucodonosor a hacer frente a los egipcios que venían para aliviar el sitio, pero quienes se retiraron sin pelear, el sitio duró, año y medio. Tan larga resistencia se debió, no al superior arte militar y valor de los judíos, sino a lo firme de las fortificaciones de la ciudad, de las cuales dependía el rey demasiado confiadamente (cf. Jeremías caps. 21; 37; 38). cercóla; y levantaron contra ellos ingenios alrededor-Más bien, tal vez, hizo líneas de circunvalación, con una zanja para evitar que salieran de la ciudad. Sobre este terraplén fueron levantadas sus máquinas militares para lanzar armas arrojadizas en la ciudad.
3. A los nueve del mes prevaleció el hambre en la ciudad-A causa del bloqueo estrecho y prolongado, los habitantes eran reducidos a terribles límites; y, bajo la influencia enloquecedora del hambre, eran perpetradas las atrocidades más inhumanas (Lam 2:20, Lam 2:22; Lam 4:9-10; Eze 5:10). Esto fué el cumplimiento de las denunciaciones proféticas amenazadas sobre la apostasía del pueblo escogido (Lev 26:29; Deu 28:53-57; Jer 15:2; Jer 27:13; Eze 4:16).


4-30. SEDECIAS PRESO.
4. Abierta ya la ciudad-una brecha fué hecha, como sabemos por otro pasaje, en parte de la muralla de la ciudad baja (2Ch 32:5; 2Ch 33:14). huyeron de noche todos los hombres de guerra por el camino de la puerta que estaba entre los dos muros, junto a los huertos del rey-El huerto del rey estaba (Neh 3:15) junto al estanque de Siloe, a la boca del valle de Hinnom. Un vestigio del exterior de estos dos muros parece todavía existente en una senda rústica que cruza la boca del valle, sobre un terraplen cerca de una vieja morera, que señala el lugar tradicional del martirio de Isaías. (Robinson). Es probable que los sitíadores hubieran pasado por alto este pasaje. el rey se fué camino de la campiña-es decir al Ghor, o valle del Jordán, que se calcula está como a cinco horas de distacia de Jerusalem. La llanura cerca de Jericó tiene como 17 o 18 kilómetros de anchura.
6. Tomado pues el rey, trajéronle … a Ribla-Habiendo Nabucodonosor dejado el sitio de Jerusalem para hacer frente a las fuerzas auxiliares de Faraón-hofra, dejó a sus generales para que continuaran el sitio, no volviendo él a la escena de acción, sino tomando su posición en Ribla en la tierra de Hamath (cap. 23:33). profirieron contra él sentencia-Ellos, es decir, el concejo (Jer 39:3, Jer 39:13; Dan 6:7-8, Dan 6:12), considerándolo vasallo sedicioso y rebelde, lo condenaron por violar su juramento y por desatender el anuncio de la voluntad divina como le fuú hecho conocer por Jeremías (cf. Jer 32:5; Jer 34:2; Jer 38:17). Sus hijos y los nobles que le habían acompañado en su huída, fueron muertos ante sus ojos (Jer 39:6; Jer 52:10). Conforme a las ideas orientales, que consideran que un ciego es incapaz de gobernar, sus ojos fueron sacados; y cargado de cadenas, fué llevado a prisión perpetua a Babilonia (Jer 52:11), la cual, aunque llegó a ella, como había predicho Ezequiel, no la vió (Jer 32:5; Eze 12:13; Eze 17:16).
8-18. a los siete del mes … vino a Jerusalem Nabuzaradán (cf. Jer 52:12). Al tratar de encontrar concordancia entre estos dos pasajes, hay que suponer que aunque emprendió el viaje el día 7, no llegó a Jerusalem hasta el dia 10, o que no puso en ejecución sus órdenes hasta ese día. Su puesto como capitán de la guardia (Gen 37:36; Gen 39:1) le autorizaba la ejecutar las sentencias de la justicia en los criminales; y por esto, aunque no estaba ocupado en el sitio de Jerusalem (Jer 39:13), Nabuzaradán fué enviado para arrasar la ciudad, saquear el templo, y trasladar a los habitantes a Babílonia, Los más eminentes de éstos fueron llevados al rey en Ribla (v. 27), y enjuiciados por instigadores y por apoyar la rebelión, o por algun otro motivo ofensivo al gobierno asirio. Entre ellos estaba Saraías el sumo sacerdote, abuelo de Esdras (Ezr 7:1), su sagán o diputado, sacerdote de la segunda orden (Jer 21:2; Jer 29:25, Jer 29:29; Jer 37:3). tres guardas de la vajilla-(De Valera traduce “Vajilla”; es más probable que deba traducirse “umbral”. N. del Trad.)-no eran simples porteros, sino oficiales de la mayor confianza entre los levitas (cap. 22:4; 1Ch 9:26).
19. cinco varones de los continuos del rey-es decir, que pretenecían a la comitiva real; es probable que hayan sido cinco al principio, y que otros dos fueron hallados después (Jer 52:25). Nabucodonosor … puso por gobernador a Gedalías-Las personas a quienes les fué permitido quedarse en el país, además de las hijas del rey, fueron unos pocos cortesanos y otros (Jer 40:7) y demasiado insignificantes para ser trasladados, quienes sólo podían cultivar la tierra y trabajar en las viñas. Gedalías era amigo de Jeremías (Jer 26:24), y habiendo, por consejo del profeta, probablemente huído, de la ciudad como abandonada por Dios, se rindió al vencedor (Jer 38:2, Jer 38:17), y siendo promovido al gobierno de Judea, fijó su corte provincial en Mizpa. El era apto para vencer las dificultades de reinar en semejante crisis. Muchos de los judíos fugitivos, como los soldados de Sedecías, quienes habían acompañado al rey en su huida a las llanuras de Jericó, dejaron sus escondites (Jer 40:11-12) y vinieron a rodear al gobernador; quien, aconsejándolos a someterse, les prometió, si cumplian esta condición, seguridad bajo juramento de que ellos retendrían sus posesiones y gozarían del producto de sus tierras (Jer 40:9).
25. Ismael … de la estirpe real, y con él diez varones, e hirieron a Gedalías-Había hallado refugio con Baalis, rey de los ammonitas, y regreso con intentos malos, irritado por envidia a un gobernador no descendido de la família de David, o sobornado por Baalis para asesinar a Gedalías. Aunque le fueron advertidas sus intenciones, el generoso gobernador se negó a dar crédito al rumor, mucho menos a sancionar la sugestión hecha por algún amigo, de que cortara a Ismael. El resultado fué que él fué asesinado por el mismo Ismael, cuando lo hospedaba en su casa (Jer 41:1).
26. todo el pueblo … fuéronse a Egipto-A pesar de las disuasiones (Jer 43:7-8) se asentaron en varias ciudades de aquel país. (Jer 44:1).
27. a los treinta y siete años de la trasportación de Joachín-correspondiente al año de la muerte de Nabucodonosor y la ascensión de su hijo Evil-merodach al trono. Evilmerodach … levantó la cabeza de Joachín … y hablóle bien-Dióle la libertad bajo fianza. Se dice que este sentimiento benigno tuvo su origen en el mutuo conocimiento formado en la cárcel, donde Evil-merodach había estade hasta la muerte de su padre, por alguna malversación de fondos, cuando actuaba como regente durante los siete años de enfermedad de Nabucodonosor. (Dan 4:32-33). Pero sin duda la mejoría en la condición de Joaquín debe atribuirse a la providencia soberana y a la misericordia de Aquel quien todavía alentaba propósitos de amor por la casa de David (2Sa 7:14-15).
29. comió siempre delante de él-es decir, según la costumbre antigua en las cortes orientales, tenía asiento en la mesa real en los días especiales, y tenía una provisión fija concedida para el mantenimiento de su corte.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 25:18 . Seraías, el padre de Esdras, fue ejecutado con los nobles por rebelión; pero muchos de los que así sufrieron también habían hecho un pacto falso con el Señor; y sus pecados los descubrieron. Jeremias 34:18 .

REFLEXIONES.

De pie ahora sobre las ruinas de un templo quemado y profanado, cuál es la historia de la nación hebrea durante novecientos años, desde la emancipación de Egipto, pero un mar de problemas. Después de los intervalos de sol y calma, las tormentas más furiosas parecen surgir en sucesión. Comenzó y cerró en un estado de cautiverio; su condición, de principio a fin, correspondía a su obediencia o desobediencia a los principios sobre los que se fundó inicialmente.

Un estado en el que el Todopoderoso, el gran Creador, se comprometió a convertirse en su gobernador y rey ​​supremo; y como tal, ambos se mostraron presentes por una apariencia visible, y les dieron consejos por una voz divina, inteligible a su oído, o por hombres levantados a propósito, y totalmente impulsados ​​por su extraordinaria influencia. Ésta es la gran característica distintiva del estado judío: cuanto más lo consideremos, más nos asombrará y más nos afectará.

Considerada bajo esta luz, la historia del Antiguo Testamento ya no aparecerá meramente como una relación de las transacciones de un pueblo sin valor, en el que no nos interesamos, sino como los oráculos de Dios, en los que estamos más íntimamente interesados ​​como hombres, y sin el cual un caos de tinieblas con respecto a Dios permanecería para siempre. No saber nada de Dios sino por la apariencia de las cosas, no tener conocimiento de que él se haya dado a conocer a los hombres, o que los tenga en cuenta, sería un estado de tinieblas miserable: ni siquiera el nuevo testamento nos proporcionaría a todos. la satisfacción que podríamos desear en esta cabeza; porque, naturalmente, deberíamos proyectar nuestras reflexiones sobre las épocas pasadas, y asombrarnos de que Dios, por así decirlo ahora, se revele a los hombres, cuando muchas épocas anteriores nunca habían oído hablar de algo semejante.

Nuestras dudas y escrúpulos surgirían ante esta inexplicable dificultad; deberíamos pensar que es extraño que el Creador y Soberano del mundo, si es que la naturaleza de las cosas lo permitía y estaba dispuesto a darse a conocer a los hombres, hubiera dejado tanto tiempo su mundo sin manifestarse en él. Pero por los escritos sagrados del antiguo testamento se eliminan todas estas dudas. Aprendemos de ellos, que desde que el hombre fue puesto en la tierra, Dios de vez en cuando ha mostrado su majestad al hombre y declarado su derecho como Creador y Señor universal.

Las escrituras del Antiguo Testamento abarcan una serie de hechos históricos relacionados con este importante punto. Y no solo esto, sino para ponerlo aún más fuera de toda duda, y para que no se base únicamente en el testimonio único de individuos, o apariciones transitorias, las Sagradas Escrituras nos informan que Dios seleccionó a toda una nación, y apareció visible entre ellos por muchas edades, por una shejiná o gloria visible, que era tal que claramente indicaba que era el símbolo de la presencia divina.

Esto también fue respaldado por hechos maravillosos que asistieron a la presencia de esta shejiná, y tales declaraciones se hicieron de manera audible a partir de ella, ya que confirmaron cada vez más la verdad, que de hecho era el representante del Señor, el Soberano del universo. Porque así fueron los asuntos de este pueblo, entre los cuales Dios colocó este símbolo visible de su presencia, ordenados; así sucedieron cosas, que la presencia del Dios verdadero que reside entre los hombres y que tiene en cuenta las cosas de la tierra, se dio a conocer hasta los fines del mundo, y su nombre se difundió por toda la tierra.

“En una palabra, en las diversas apariciones del estado judío, la superintendencia soberana de Dios sobre la humanidad, junto con su poder ilimitado sobre todas las cosas, se manifestó plenamente. Tan maravillosa es la serie de hechos, tan colocadas están las profecías relativas a ellos, tan superando todo poder humano las maravillas registradas, tan claras, regulares y con tan aparentes marcas de verdad, la relación también corroborada por la existencia de la misma. gente hasta el día de hoy, todavía separados de todos los demás, que difícilmente podríamos estar más afectados, ni apenas estar más convencidos del poder ilimitado de Dios, y de que él ordena los asuntos de la tierra, teniendo a la divina shejiná con nosotros y viendo un serie de milagros, de lo que podemos ser si examinamos atenta y seriamente los registros del estado judío en los escritos del Antiguo Testamento.

“Si tan solo echamos atrás nuestras reflexiones sobre lo que hemos leído en la página anterior; qué serie de maravillosos acontecimientos nos aguardan. La formación de la tierra, la creación del hombre, la aparición de Dios a él en las primeras edades del mundo, la destrucción y renovación de la tierra, la demostración evidente de que la naturaleza humana puede ser trasladada a otro estado, mediante la traducción de Enoch; el llamado de Abraham de su parentela y país para preservarlo de la idolatría, y así mantener vivo el conocimiento del Dios verdadero en el mundo y la adoración correcta de él.

La promesa dada a Abraham de que su descendencia heredaría un país en particular le señaló, en el cual no tenía ni un solo pie de propiedad, aunque primero serían extranjeros sin herencia y servirían a otras personas durante cuatro años. cien años. El cumplimiento exacto de estos notables detalles, el establecimiento de los descendientes de Abraham en ese mismo país que le había sido declarado heredero cuatrocientos años antes; su perfecto establecimiento allí, y la gloria a la que llegaron; las muchas grandes señales y maravillas que se hicieron entre ellos, los profetas que fueron levantados, poderosos en hechos y en palabras, y evidentemente movidos por una influencia más que humana.

La prosperidad y adversidad del estado, de la primera a la última, a través de una sucesión de edades, correspondiendo exactamente a lo prometido y amenazado en el primer asentamiento, según su obediencia o desobediencia; todo su traslado de la tierra a cautiverio, coincidiendo exactamente con la denuncia profética declarada mucho antes; y su sorprendente restauración de nuevo a su propia tierra, como exactamente estar de acuerdo con las promesas proféticas, si se arrepintieran y volvieran al Señor.

Cuando consideramos atentamente todos estos detalles, no podemos sino sentirnos asombrados y reverenciados por la grandeza de las cosas, y sentir como si la mano de Dios estaba en ellas; y que las Sagradas Escrituras son en verdad los registros auténticos de los tratos de Dios con los hijos de los hombres y sus manifestaciones a ellos.

“Merece además ser comentado, que antes de la caída del estado judío, cuando diez partes de doce ya no debían ser un pueblo, o regresar a su propia tierra, Dios se complació en levantar dos profetas, dotados de un poder extraordinario, Elías y Eliseo, cuyos actos están registrados en los libros anteriores. Parece sumamente consistente con la sabiduría más consumada, que en un momento en que la casa de Israel estaba divergiendo hacia la idolatría más crasa, y la casa de Judá siguiendo su ejemplo, se debería hacer un gran esfuerzo si es posible para recuperarlos y salvarlos, o al menos inculcar las verdades más importantes; que, aunque no tuvo una influencia inmediata, quizás después mantuvo vivo el recuerdo del Dios verdadero e inspiró nociones de la mayor importancia.

En los días de Elías y Eliseo encontramos que los milagros se multiplicaron: se realizaron con frecuencia, y en muchas ocasiones, para dar testimonio del poder ilimitado de Dios, pero en particular de que podía resucitar a los hombres de entre los muertos. Así, tanto Elías como Eliseo parecen haber sido llevados a tales circunstancias por la providencia, como para darles la ocasión de devolver la vida a los muertos. Esto, con la maravillosa traducción de Elías, y el hombre muerto resucitado por el toque de los huesos de Eliseo, no pudo sino inculcar en cierto grado la importante verdad de que la naturaleza humana podría ser trasladada a un estado más feliz en los cielos.

No es improbable que en este momento, las esperanzas de volver a la vida después de la muerte se extinguieran casi por completo, y el recuerdo de la traducción de Enoch casi se borró. Por tanto, era muy necesario que se volvieran a levantar las esperanzas de la naturaleza humana con respecto a este importante punto; y por tanto, estos dos profetas pudieron resucitar a los muertos, y uno de ellos fue llevado vivo al cielo.

No sabemos cuánto tiempo conservaron la memoria de estas grandes cosas las diez tribus en los países a los que fueron llevados; pero es muy probable que reflexionen sobre ellos con más atención de la que lo habían hecho en su propio país, y por este medio propaguen estas importantes verdades en todos los países adonde fueron llevados. Esto sabemos, que el cautiverio de Judá, que parecía como si fuera a poner fin a todos los propósitos de Dios en su elección de la nación hebrea, fue el medio no solo para fijarlos para siempre, más firmemente en la adoración, sino también de difundir el conocimiento de Él y su omnipotencia por una gran parte del mundo ”.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-25.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, el sumo sacerdote, y a Sofonías, el segundo sacerdote, y a los tres guardianes de la puerta.

Ver. 18. Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, etc. ] Estos probablemente fueron disparados desde esos rincones secretos del templo donde yacían escondidos. Nuestros cronistas un decirnos que Guillermo el Conquistador, disparando la ciudad Mentz o Maguncia en Francia, consume una iglesia justo allí, en las paredes de lo cual se adjunta un anacoreta - Stow dice dos - que podría, pero no se escaparía, sosteniéndolo un incumplimiento de su voto religioso de abandonar su celda en esa angustia.

Otras historias nos dicen que en la última destrucción de Jerusalén, ciertos judíos que se habían refugiado en el templo, salieron cuando estaba en llamas y suplicaron al emperador Tito que les diera cuartel por sus vidas; pero él se negó a hacerlo. ; dando esto por una razón, que de hecho no fue razón, Vosotros no merecéis vivir, que no morirá con la ruina de vuestro templo.

Y Sofonías el segundo sacerdote. ] El gran suplente o sufragáneo del sumo sacerdote; quien, en cualquier ocasión extraordinaria o que pudiera restringir o incapacitar al sumo sacerdote, debía ocupar su lugar.

a Velocidad, 447.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-25.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Judá llevado al cautiverio

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-25.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, el sumo sacerdote, y a Sofonías, el segundo sacerdote, uno de los que habitualmente se dedicaban a la obra de sacrificio, pero evidentemente una persona importante, y a los tres guardianes de la puerta, los principales oficiales de la guardia del templo, una de las cuales estaba apostada en cada una de las tres entradas principales, Jeremias 38:14 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-25.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA CAUTIVIDAD TOTAL DE JUDÁ

(vv.1-21)

En el año noveno del reinado de Sedequías, Nabucodonosor vino y sitió a Jerusalén, levantando un muro alrededor. Jeremías le dijo a Sedequías, por palabra del Señor, que si se rendía al rey de Babilonia, él viviría y la ciudad no se quemaría con fuego, pero si no se rendía, la ciudad sería quemada y él (Sedequías ) no escaparía ( Jeremias 38:17 ), pero debido al temor de Sedequías a los judíos, no se rendiría.

El asedio continuó durante un año y medio, hasta el año 11 del reinado de Sedequías (v.2). Su provisión de alimentos se agotó (v.3) y también en ese momento la ciudad fue destruida. Pero en lugar de rendirse al rey de Babilonia, todos los hombres de guerra y Sedequías buscaron escapar de noche por una puerta entre dos muros (v. 4). ¿Cómo esperaban escapar cuando el ejército de los caldeos rodeó la ciudad? Al menos, Sedequías y sus hijos fueron capturados, aunque otros de sus hombres fueron esparcidos de él (v.5).

Sedequías, siendo capturado, fue llevado a Ribla donde sus hijos fueron asesinados ante sus ojos, luego sus propios ojos fueron sacados (v.7). ¡Qué solemne juicio para un rey de Judá! Pero es típico que los ojos de Israel estén cegados en la actualidad debido a la incredulidad ( Romanos 11:7 ), una ceguera espiritual que ha continuado a lo largo de la historia desde el momento de su dispersión entre los gentiles.

Nabucodonosor parece no haber tenido más esperanzas de que Judá estuviera sujeto a él, por lo que tuvo a Nabuzaradán. su siervo va a Jerusalén y quema la casa del Señor, la casa del rey y todas las casas de los oficiales (v.9). Se dio cuenta de que los judíos no debían tener un centro de reunión y, por lo tanto, el templo, tan magníficamente construido en la época de Salomón, fue destruido por el fuego. ¿Qué hay en la cristiandad que responda a esto? El verdadero Centro de Dios en la Iglesia es Cristo mismo.

Pero, ¿se realiza esto hoy en día en la iglesia profesante? Más bien, Satanás ha logrado borrar el claro reconocimiento de Cristo como el único Centro de Dios, con la confusión resultante de muchas sectas y denominaciones que luchan entre sí.

Además de esto, el ejército de los caldeos derribó los muros de Jerusalén alrededor, para que la ciudad no tuviera protección contra los merodeadores (v.10). Así, hoy, en la iglesia profesante, el muro de separación se ha derrumbado, de modo que los incrédulos fácilmente han entrado a hacer estragos.

Además, el resto de la gente de la ciudad, así como los que se rindieron a Nabucodonosor, fueron llevados cautivos a Babilonia (v.11). La devastación fue completa, y desde ese tiempo no ha habido otro rey de Israel, aunque Herodes, un edomita, fue llamado rey en Mateo 2:1 y otro Herodes lo siguió ( Hechos 12:1 ). Estos no eran de Israel, sino meros vasallos de César.

Sin embargo, el capitán de la guardia dejó a algunos de los pobres de la tierra como labradores y labradores. Es posible, dado que habían llevado cautivos a tantos, que trajeran a algunos extraterrestres para reemplazarlos, como fue el caso entre las diez tribus cuando fueron diezmadas por el rey de Asiria (cap.17: 24), pero no se hace mención de esto aquí.

Evidentemente, los versículos 13-17 se refieren a lo que sucedió antes de que Nabuzaradán incendiara el templo. Las columnas de bronce y el mar de bronce se rompieron en pedazos para llevarlos a Babilonia. Además de esto, también se llevaron las cacerolas, las vasijas y las cosas de oro macizo y plata maciza (vv.14-15). El bronce de los muchos artículos era tan grande en cantidad que no podía medirse (v.16). Todas estas cosas eran propiedad de Dios y son un símbolo de lo que solo puede ser apropiadamente apropiado por la fe, pero al ser llevadas a Babilonia, (que significa 'confusión'), fueron colocadas en conexión con la adoración de ídolos. Hoy también la religión falsa se ha apropiado para sí mismo lo que realmente pertenece a Dios y lo usa para su propio beneficio impío.

El versículo 19 luego enumera varios hombres que el capitán de la guardia encontró en la ciudad, Seraías el sumo sacerdote, Sofonías el segundo sacerdote, tres porteros, un oficial a cargo de los hombres de guerra, cinco hombres de los colaboradores cercanos del rey, el jefe de reclutamiento del ejército y otros sesenta que se encontraron en la ciudad. Nabuzaradán tomó cautivos a todos estos y los llevó al rey de Babilonia en Ribla (v.20). A ninguno de ellos se le permitió vivir, pero todos fueron ejecutados por orden de Nabucodonosor (v.21). Esto completó el cautiverio de Judá y la desolación de Jerusalén.

Aunque a ningún rey se le permitió gobernar Judá, era necesario que alguna forma de gobierno se mantuviera en control del país, por lo que Nabuzaradán nombró a un hombre que era descendiente de los reyes, Gedalías, el hijo de Ahicam, para que fuera gobernador. del pueblo que quedó en la tierra (v.22).

Cuando se supo que Gedalías había sido nombrado gobernador, los oficiales de los ejércitos y sus hombres que se habían dispersado de Judá llegaron a Mizpa, donde residía Gedalías. Entre estos se encontraban algunos hombres prominentes, especialmente Ismael y Johanán (v.23). Gedalías tenía el propósito de permanecer en la tierra y estar sujeto al rey de Babilonia, y él hizo un juramento a este efecto ante estos hombres, exigiéndoles que también sirvieran a Nabucodonosor.

Esto fue lo más sabio que se pudo hacer, porque Dios los había derribado y la rebelión habría sido rebelión contra Dios. Así también en la cristiandad, debido al triste fracaso en el testimonio, Dios ha permitido que la confusión (el significado de Babilonia) se apodere de la iglesia públicamente, y es justo que nos doblemos ante la vergüenza de nuestra confusión, sin esperar jamás volver a hacerlo. Regrese a los brillantes días pentecostales de la Iglesia.

Este es un principio que es ignorado con demasiada frecuencia, o incluso rechazado, por los creyentes de la actualidad, porque es popular aceptar la actitud del mundo de que debemos luchar por nuestros propios derechos. Por lo tanto, aquellos que se dan cuenta de que deben inclinarse ante el gobierno de Dios se consideran débiles. Algunos piensan con orgullo que con sus heroicos esfuerzos van a traer otro Pentecostés, y al luchar por esta causa, se persuadirán con tristeza de que realmente están logrando algo cuando su trabajo es manifiestamente solo una pobre imitación de los primeros días de la Iglesia. .

Es importante considerar que Gedalías requirió un juramento del número de hombres prominentes que vinieron a él, que morarían en la tierra y servirían al rey de Babilonia. Fue Dios quien los había puesto en esa posición debido a la culpa anterior de Judá, y la fe solo podía inclinarse ante ella.

Jeremias 40:1 ; Jeremias 41:1 proporciona una historia ampliada de los eventos en este momento, un pasaje que vale la pena considerar si queremos que nuestros pensamientos estén correctamente formados. Johanán, cuyo nombre significa "Jehová es un dador misericordioso", tuvo claro discernimiento de que Ismael era un traidor y había venido con la intención de matar a Gedalías.

Advirtió a Gedalías contra Ismael, pero Gedalías no le creyó. Gedalías, siendo gobernador, simboliza el gobierno de Dios, y Johanán, la gracia de Dios. Ismael nos recuerda al hijo de la esclava, Agar ( Génesis 16:1 ), y Gálatas 4:21 pacto legal ( Gálatas 4:21 ).

¿Se puede depender de hombres de mentalidad legal para estar sujetos al gobierno de Dios? ¡De hecho no! Si uno dice estar guardando la ley, se engaña a sí mismo y no dudará en engañar a los demás también. De hecho, como Ismael, destruirá el verdadero gobierno. Johanan (grace) era un verdadero amigo del gobierno (Gedalías), pero lamentablemente Gedalías fue engañada por Ismael, quien pudo aceptar un pacto y luego romperlo muy pronto y asesinar al gobernador al que había venido a servir.

En el séptimo mes, solo dos meses después de que Jerusalén había sido quemada (vv.8-9), Ismael vino con diez hombres (recordándonos los diez mandamientos) y mató a Gedalías y a los que estaban con él, en Mizpa (v.25 ). Este asesinato tuvo lugar inmediatamente después de que Ismael comiera engañosamente con Gedalías ( Jeremias 41:1 ).

De hecho, el segundo día después de que esto sucedió, hubo 80 hombres que vinieron de Siquem, Silo y Samaria con el deseo de reunirse con Gedalías. Ismael les salió al encuentro, llorando, y los guió a la ciudad, donde Ismael y sus hombres los mataron, excepto diez hombres que sobornaron a Ismael para que los dejara vivir ( Jeremias 41:4 ).

El versículo 26 (de 2 Reyes 25:1 ) habla de todas aquellas personas que habían llegado a Gedalías decidiendo ir a Egipto por temor a los caldeos o babilonios. Una vez más, Jeremías proporciona más información sobre esto. Johanán y otros que estaban con él le pidieron a Jeremías que preguntara al Señor qué debían hacer ahora que Gedalías se había ido ( Jeremias 42:1 ).

Esto no debería haber sido difícil, porque habían aceptado el juramento de Gedalías de permanecer en la tierra. Ahora le dijeron a Jeremías que todo lo que el Señor dijera, lo obedecerían. Sin embargo, cuando Jeremías les dijo que el Señor claramente declaró que serían bendecidos si permanecían en la tierra bajo el dominio de Babilonia, también les dijo que habían sido hipócritas al decir que obedecerían al Señor, porque ya habían decidido que lo harían. ir a Egipto y solo esperábamos que Dios confirmara esto.

Por lo tanto, sufrirían más en Egipto de lo que esperaban en Israel (Jer 42:52). El resultado fue que hicieron exactamente lo que Jeremías les dijo que harían, pero lo acusaron de hablar falsamente en el nombre del Señor ( Jeremias 43:1 ).

JEHOIACHIN LIBERADO, PERO NO RESTAURADO

(v.27-30)

Joaquín (Conías) permaneció cautivo durante 37 años en Babilonia, y luego un nuevo rey, Evil-Merodach, decidió liberarlo, hablándole con amabilidad y dándole un lugar de dignidad por encima de otros reyes que evidentemente también habían sido llevados a Babilonia. (vv.27-28). No se nos dice por qué mostró este favor a Joaquín, pero esta es una imagen sorprendente de la gracia mostrada a alguien que durante mucho tiempo ha estado avergonzado y desprestigiado.

¿No es un presagio de la eventual recuperación de la nación de Israel de su larga historia de desobediencia a Dios? Esto no se debió a que Joaquín fuera digno de la gracia, sino que la gracia provenía únicamente de la bondad del rey de Babilonia, así como Israel será rescatado de la miseria y la esclavitud por la obra soberana de Dios en gracia para con ellos.

Joaquín ya no usó ropa de prisión, sino que se le dio comida "delante del rey" todos los días de su vida. Por lo tanto, fue sujeto tanto de la misericordia como de la gracia, porque la misericordia es la compasión que se muestra al necesitado, mientras que la gracia ofrece gratuitamente una provisión abundante para satisfacer todas las necesidades y mucho más. Se le dio una asignación regular por cada día de su vida. No fue restaurado a su lugar como rey de Judá, ni los descendientes de Conías reinarán jamás como rey, pero se regocijarán al reconocer al Señor Jesús como el verdadero Rey de todo Israel y serán grandemente bendecidos todos los días de Israel. sus vidas.

Seguramente hemos visto en estos libros de Reyes la prueba clara de que ningún hombre es digno de tener autoridad sobre los hombres. Esto no solo es cierto para los muchos reyes que fueron impíos y rebeldes, sino también para los más fieles y devotos. De hecho, ninguno de los reyes de Judá y de Israel disfrutó de un final realmente brillante para su reinado. Compare esto con el brillo del final de la historia de Pablo ( 2 Timoteo 4:6 ), ¡un humilde siervo de Dios en la cárcel! Sólo el Señor Jesús es digno de la autoridad suprema, Aquel que es "Rey de reyes y Señor de señores".

Por lo tanto, aunque los libros de los reyes están llenos de dolor y fracaso, terminan con una brillante promesa de gran bendición para Israel. ¡Cuán bueno es en verdad nuestro gran Dios!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-25.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-21 La ciudad y el templo fueron incendiados, y es probable que el arca estuviera dentro. Con esto, Dios mostró cuán poco le importa el fasto externo de su adoración cuando se descuida la vida y la esencia de la religión. Las murallas de Jerusalén fueron derribadas y el pueblo fue llevado cautivo a Babilonia. Los utensilios del templo fueron llevados. Cuando las realidades que representaban fueron perdidas por el pecado, ¿para qué deberían permanecer allí los símbolos? Fue justo por parte de Dios privar a aquellos del beneficio de su adoración que habían preferido falsas adoraciones por encima de ella; aquellos que quisieron tener muchos altares, ahora no tendrán ninguno. Así como el Señor no perdonó a los ángeles que pecaron, como condenó a toda la raza de la humanidad caída a la tumba y a todos los incrédulos al infierno, y como no perdonó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, no debemos sorprendernos por las desgracias que pueda traer sobre naciones culpables, iglesias o personas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 25:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-25.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

3). La destrucción final de Jerusalén y la muerte de sus líderes ( 2 Reyes 25:8 ).

Los reyes comenzaron con una descripción de la construcción de la casa de YHWH y de la casa del rey ( 1 Reyes 5:1 a 1 Reyes 7:12 ), y de la fabricación de las columnas de bronce y el mar de bronce ( 1 Reyes 5:13 adelante), y ahora termina con una descripción de su destrucción, junto con todas las casas más grandes de Jerusalén. Y todo ocurrió porque habían incurrido en la ira de YHWH. El continuo deslizamiento hacia abajo hasta este punto, a pesar de los constantes esfuerzos de los profetas, es uno de los temas del libro.

Al mismo tiempo, los líderes de Jerusalén fueron llevados a Riblah y allí ejecutados, mientras que el resto de los habitantes de la ciudad fueron transportados (no se nos dice dónde, pero bien puede haber sido a Babilonia, donde se unirían con el anterior. exiliados ministrados por Ezequiel). Solo los más pobres quedaron en la tierra para cuidar sus viñedos y campos bajo el control del gobernador recién nombrado Gedalías, quien estableció su residencia en Mizpa. (Jerusalén era inhabitable, aunque se continuaría llevando a cabo una especie de adoración en el sitio del Templo en ruinas).

Análisis.

a En el mes quinto, a los siete días del mes, que era el año diecinueve del rey Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino Nabuzaradán, capitán de la guardia, siervo del rey de Babilonia, a Jerusalén, y quemó la casa de YHWH, y la casa del rey, y todas las casas de Jerusalén, toda casa grande, quemó a fuego, y todo el ejército de los caldeos, que estaba con el capitán de la guardia, derribó los muros de Jerusalén. alrededor ( 2 Reyes 25:8 ).

b Y el resto del pueblo que quedó en la ciudad, y los que cayeron, que cayeron ante el rey de Babilonia, y el resto de la multitud, se llevó cautivo Nabuzaradán, capitán de la guardia ( 2 Reyes 25:11 ).

c Pero el capitán de la guardia dejó a los más pobres de la tierra para que fueran labradores y labradores ( 2 Reyes 25:12 ).

d Y las columnas de bronce que estaban en la casa de YHWH, y las bases y el mar de bronce que estaban en la casa de YHWH, los caldeos rompieron en pedazos, y llevaron el bronce a Babilonia ( 2 Reyes 25:13 ).

e Y se llevaron las ollas, las palas, las despabiladeras, las cucharas y todos los vasos de bronce con que ministraban, y las cacerolas y los tazones de oro, en oro, y lo que era de plata, en plata, se lo llevó el capitán de la guardia ( 2 Reyes 25:14 ).

d Las dos columnas, el mar y las bases, que Salomón había hecho para la casa de YHWH, el bronce de todos estos vasos no tenía peso. La altura de un pilar era de dieciocho codos, y un capitel de bronce estaba sobre él, y la altura del capitel era de tres codos, con una red y granadas en el capitel alrededor, todo de bronce, y como estos tenía el segundo. pilar con red ( 2 Reyes 25:16 ).

c Y tomó el capitán de la guardia a Seraías, el sumo sacerdote, y a Sofonías, el segundo sacerdote, y a los tres guardianes del umbral, y tomó de la ciudad a un oficial que estaba al mando de los hombres de guerra, y cinco hombres de ellos. que vio el rostro del rey, que se encontraba en la ciudad, y el escriba, el capitán del ejército, que alistaba al pueblo de la tierra, y sesenta hombres del pueblo de la tierra, que se encontraban en la ciudad.

Y los tomó Nabuzaradán, capitán de la guardia, y los llevó al rey de Babilonia en Ribla. Y el rey de Babilonia los hirió y los mató en Ribla, en la tierra de Hamat ( 2 Reyes 25:18 a).

b De modo que Judá fue llevado cautivo de su tierra ( 2 Reyes 25:21 b).

a Y en cuanto al pueblo que quedó en la tierra de Judá, al que había dejado Nabucodonosor rey de Babilonia, puso sobre ellos a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, gobernador ( 2 Reyes 25:22 ).

Tenga en cuenta que en 'a' todos los lugares de autoridad reconocidos fueron destruidos, incluida la propia Jerusalén, y en el paralelo, Gedalías se convirtió en la autoridad de todos los que permanecieron en la tierra. En 'b' el resto del pueblo de la ciudad fue llevado cautivo fuera de la tierra, y en el paralelo Judá fue llevado cautivo fuera de su tierra. En 'c' se dejó a las personas más pobres de la tierra para que vivieran en la tierra, y en el paralelo se ejecutó a las personas más importantes.

En 'e' se rompieron las columnas de bronce y el mar de bronce, y en el paralelo se describen las columnas y el mar. En el centro de 'f' se quitaron todos los instrumentos de adoración en el templo. No habría más adoración en el templo que Judá había profanado.

2 Reyes 25:8

"En el quinto mes, a los siete días del mes, que era el año diecinueve del rey Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino Nabuzaradán, capitán de la guardia, siervo del rey de Babilonia, a Jerusalén".

Un mes después, Nabuzaradán, capitán de la guardia de Nabucodonosor, llegó a Jerusalén, sin duda con instrucciones estrictas sobre lo que debía hacer. La ciudad se había rebelado una vez con demasiada frecuencia, y tanto YHWH como Nabucodonosor estaban hartos de eso. ( Jeremias 52:29 dice que fue en el año dieciocho demostrando que ignoró el año de adhesión de su cálculo).

2 Reyes 25:9

Y quemó la casa de YHWH, y la casa del rey, y todas las casas de Jerusalén, incluso toda casa grande, quemó a fuego, y todo el ejército de los caldeos que estaba con el capitán de la guardia, se derrumbó. los muros de Jerusalén alrededor.

El libro de los Reyes comenzó con una descripción de la construcción de la casa de YHWH y la casa del rey, en todo su esplendor ( 1 Reyes 5:1 a 1 Reyes 7:12 ). Ahora esas mismas casas fueron quemadas con fuego, junto con todas las otras casas grandes en Jerusalén (nadie se molestaría por las chozas). También los muros de la ciudad fueron derribados por toda la ciudad. Jerusalén iba a quedar en ruinas, casi deshabitada y totalmente indefensa.

2 Reyes 25:11

"Y el resto del pueblo que quedó en la ciudad, y los que cayeron, los que cayeron ante el rey de Babilonia, y el resto de la multitud, los llevó cautivo Nabuzaradán, capitán de la guardia".

Todo lo que quedaba de la Jerusalén repoblada (había tenido que ser repoblada después de lo sucedido en el 597 a. C.) fue transportada, incluso los que se habían rendido a los babilonios durante el asedio (los que 'cayeron ante el rey de Babilonia'). . 'El residuo de la multitud' probablemente se refiere a aquellos que se habían refugiado en la ciudad antes de que comenzara el asedio. Todos fueron llevados cautivos debido a su conexión con Jerusalén.

2 Reyes 25:12

"Pero el capitán de la guardia dejó a los más pobres de la tierra para que fueran labradores y labradores".

Sin embargo, la tierra no debía quedar totalmente desierta y la gente común y sin importancia (y habría muchos de ellos) se quedó en la tierra para mantener su agricultura. Así, mientras la propia Jerusalén estaba ahora casi desierta y en ruinas, la tierra circundante permaneció poblada y cuidada, aunque inicialmente difícilmente estaba en buenas condiciones. Lo que quedaba de Judá aún sobrevivía en la tierra, y sin duda sería complementado por aquellos que salieron de su escondite en las montañas una vez que las fuerzas babilónicas se hubieran retirado.

Por lo tanto, es incorrecto pensar en Judá como totalmente desierto. El propósito de Babilonia había sido sacarle los dientes a Judá, no cometer genocidio. Además, hasta donde sabemos, Laquis, y posiblemente otras ciudades, no habían sido tomadas y, de ser así, sus habitantes podrían haber sido tratados con más indulgencia. Gedalías, la nueva gobernadora, vendría de Laquis.

2 Reyes 25:13

"Y las columnas de bronce que estaban en la casa de YHWH, y las bases y el mar de bronce que estaban en la casa de YHWH, los caldeos rompieron en pedazos, y llevaron el bronce a Babilonia".

Continúa la referencia a la primera parte de Reyes (ver 1 Reyes 7:13 adelante). Las columnas de bronce y el mar de bronce que había hecho Salomón se rompieron en pedazos y su bronce se llevó de regreso a Babilonia. Se estaban eliminando los últimos vestigios de su antigua gloria. Todo lo que Judá había construido estaba siendo destruido. Tal fue la consecuencia de su desobediencia.

2 Reyes 25:14

"Y se llevaron las ollas, las palas, las despabiladeras, las cucharas y todos los utensilios de bronce con que ministraban".

Además, todos los medios de adoración fueron "quitados" en aras de su valioso contenido metálico. Es posible que los soldados se los llevaran como botín, en contraste con el oro y la plata que se llevó el «capitán de la guardia». En teoría, al menos todo el culto en Jerusalén había cesado.

2 Reyes 25:15

"Y las cacerolas y los tazones, lo que era de oro, en oro, y lo que era de plata, en plata, se lo llevó el capitán de la guardia".

Los artículos de plata y oro que quedaron fueron encargados especialmente por el mismo Nabuzaradán, sin duda en nombre del rey.

2 Reyes 25:16

'Las dos columnas, el mar y las bases, que Salomón había hecho para la casa de YHWH, el bronce de todos estos vasos no tenía peso. La altura de un pilar era de dieciocho codos, y un capitel de bronce estaba sobre él, y la altura del capitel era de tres codos, con una red y granadas en el capitel alrededor, todo de bronce, y como estos tenía el segundo. pilar con red. '

También derribados, y presumiblemente destrozados, fueron los dos pilares de Salomón, junto con el mar de muda y lo que quedó de las bases. El peso del conjunto era tal que no era calculable. Habían durado todas las tribulaciones de Judá sin que se les pidiera tributos. Pero ahora incluso este recordatorio de la gloria de Salomón dejaría de existir. Judá se estaba quedando sin nada.

"La altura del capitel era de tres codos". La pérdida de dos codos en comparación con 1 Reyes 716 probablemente se debió a la necesidad de realizar trabajos de reparación en al menos uno de los pilares.

2 Reyes 25:18

"Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, el sumo sacerdote, y a Sofonías, el segundo sacerdote, y a los tres guardianes del umbral".

Ahora se debía pedir cuentas a la gente prominente de Jerusalén, y los primeros eran los cinco "principales sacerdotes". Serían vistos como importantes partidarios de la revuelta.

2 Reyes 25:19

Y sacó de la ciudad a un oficial que estaba al mando de los hombres de guerra, y a cinco hombres de los que vieron el rostro del rey, que se encontraron en la ciudad, y al escriba, el capitán del ejército, que alistaba a los hombres. gente de la tierra, y sesenta hombres de la gente de la tierra, que se encontraron en la ciudad. '

Junto con los principales sacerdotes, fue tomado el capitán del ejército permanente de Sedequías, y cinco de sus principales oficiales que habían tenido acceso a la presencia del rey, que se encontraron todavía en la ciudad, y el escriba y el comandante que había sido designado. sobre el ejército general (la reunión de los hombres de Judá), y otras sesenta personas importantes de la tierra que también estaban en la ciudad. (Alternativamente, podemos leer 'el escriba del capitán de la hueste').

2 Reyes 25:20

"Y Nabuzaradán, capitán de la guardia, los tomó y los llevó al rey de Babilonia en Ribla".

Nabuzaradán tomó a todos estos dirigentes y los llevó ante el rey de Babilonia, que estaba estacionado en Ribla.

2 Reyes 25:21

"Y el rey de Babilonia los hirió y los mató en Ribla, en la tierra de Hamat".

Y allí, en Ribla, Nabucodonosor los hirió y los mató como rebeldes y traidores.

2 Reyes 25:21

"Así que Judá fue llevado cautivo de su tierra".

Mientras tanto, el resto de Judá, como se describió anteriormente, fue llevado cautivo fuera de la tierra. De ninguna manera fue el primer exilio. Cada invasión de Israel y Judá por Asiria y Babilonia había resultado en exiliados, por lo que los 'judíos' estaban esparcidos por todo el mundo conocido.

2 Reyes 25:22

"Y en cuanto al pueblo que quedó en la tierra de Judá, que Nabucodonosor rey de Babilonia había dejado, sobre ellos puso por gobernador a Gedalías hijo de Ahicam, hijo de Safán".

A un buen número de personas más pobres se les permitió permanecer en la tierra y Nabucodonosor puso un gobernador sobre ellos. Judá era ahora una provincia de Babilonia. El nombre del gobernador era Gedalías. Él era el hijo de Ahikam que había servido a Josías ( 2 Reyes 22:12 ) y había buscado proteger a Jeremías ( Jeremias 26:24 ) y, por lo tanto, Jeremias 26:24 de buena reputación en la comunidad judía.

El asesinato de Gedalías, el gobernador.

Una versión más detallada de este incidente y la historia que lo acompañó se puede encontrar en Jeremias 39:11 a Jeremias 43:7 . Aquí, como tan a menudo en Reyes, solo se nos da lo básico. Nos habla de los capitanes de bandas itinerantes de comandos que habían evitado a los invasores babilónicos y que, al enterarse de que Gedalías había sido nombrado gobernador, vinieron a verlo a Mizpa. Allí, Gedalías les juró que si ahora servían fielmente al rey de Babilonia, les iría bien y no sufrirían represalias.

En general, estuvieron dispuestos y respondieron, pero desafortunadamente Ismael, el hijo de Netanías (que era de la casa de David y estaba secretamente aliado con los amonitas) quería que Gedalías fuera removida, y el resultado fue que vino con diez hombres y asesinó Gedalías, junto con algunos judíos y caldeos que estaban con él. Los caldeos habrían mantenido una breve vigilancia. Esto aterrorizó a los comandos restantes, y al pueblo llano, quienes temían que Nabucodonosor buscara venganza por la muerte de su gobernador, con el resultado de que, a pesar de las protestas de Jeremías, huyeron a Egipto en busca de refugio, dejando a Judá aún más despojada de habitantes. que antes. (Otro grupo de exiliados. La historia posterior revelaría grandes grupos de judíos en Egipto).

Análisis.

a Cuando todos los capitanes de las fuerzas, ellos y sus hombres, oyeron que el rey de Babilonia había nombrado gobernador a Gedalías, llegaron a Gedalías en Mizpa ( 2 Reyes 2:25 / 23a).

b Incluso Ismael hijo de Netanías, Johanán hijo de Carea, Seraías hijo de Tanhumeth el netofatita, y Jaazanías hijo de Maacatita, ellos y sus hombres ( 2 Reyes 25:23 b).

c Y Gedalías les juró a ellos ya sus hombres, y les dijo: No temáis a causa de los siervos de los caldeos. Habita en la tierra y servid al rey de Babilonia, y te irá bien ”. ( 2 Reyes 25:24 ).

b Pero sucedió que en el mes séptimo, vino Ismael, hijo de Netanías, hijo de Elisama, de la descendencia real, y diez hombres con él, e hirieron a Gedalías, y murió, y los judíos y los caldeos. que estaban con él en Mizpa ( 2 Reyes 25:25 ).

a Y se levantó todo el pueblo, pequeños y grandes, y los capitanes de las fuerzas, y llegaron a Egipto, porque tenían miedo de los caldeos ( 2 Reyes 25:26 ).

Nótese que en 'a' los capitanes de los comandos llegaron a Gedalías y en el paralelo fueron a Egipto. En 'b' la lista de capitanes incluye a Ismael, y en el paralelo Ismael asesina a Gedalías. Centralmente en 'c', Gedalías juró que aquellos que sirvieran fielmente al rey de Babilonia prosperarían y no sufrirían represalias.

2 Reyes 25:23

Cuando todos los capitanes de las fuerzas, ellos y sus hombres, oyeron que el rey de Babilonia había nombrado gobernador a Gedalías, llegaron a Gedalías en Mizpa, Ismael hijo de Netanías, Johanán hijo de Carea y Seraías el hijo de Tanhumeth netofatita, y Jaazanías hijo de maacatita, ellos y sus hombres.

Los 'capitanes de las fuerzas' eran líderes de comando, ya sea de bandas que se habían escondido en las montañas cuando Nabucodonosor invadió por primera vez, o de restos del ejército que habían escapado de Jerusalén al mismo tiempo que Sedequías había tratado de escapar, y había llevado a las montañas. Cuando supieron que Gedalías había sido nombrado gobernador, acudieron a él en Mizpa, probablemente con la esperanza de un nuevo comienzo. Con Jerusalén en ruinas y sus reyes exiliados en Babilonia, quedaba poco por lo que luchar.

2 Reyes 25:24

'Y Gedalías les juró a ellos ya sus hombres, y les dijo: “No temáis a causa de los siervos de los caldeos. Habita en la tierra y servid al rey de Babilonia, y te irá bien.

Luego, Gedalías juró que si de ahora en adelante servían fielmente al rey de Babilonia, no habría represalias, y podrían morar en la tierra y vivir seguros y bien.

2 Reyes 25:25

Pero sucedió que en el mes séptimo vino Ismael, hijo de Netanías, hijo de Elisama, de la simiente real, y diez hombres con él, e hirió a Gedalías, y murió, y los judíos y los caldeos. que estaban con él en Mizpa.

Desafortunadamente, Ismael, uno de los capitanes, que era de la casa de David (con los reyes permitiéndose matrimonios múltiples, la casa de David tendría muchos descendientes), colaboró ​​con el rey de Ammón y llegó con diez hombres y mató a Gedalías, y con él varios judíos y caldeos destacados. El objetivo principal del autor era traernos a casa el hecho de que por este medio YHWH estaba cumpliendo Su promesa de que todo Judá sería expulsado de la tierra.

2 Reyes 25:26

"Y todo el pueblo, pequeños y grandes, y los capitanes de las fuerzas armadas, se levantaron y vinieron a Egipto, porque tenían miedo de los caldeos".

El resultado de los asesinatos fue que la gente ya no se sentía segura en Judá debido a las repercusiones que podrían seguir al asesinato de Gedalías, el gobernador designado por Nabucodonosor, y varios caldeos. En consecuencia, huyeron a Egipto en busca de refugio. La tierra realmente había 'vomitado' a sus habitantes.

Bien pudo haber sido en respuesta a esto que Nabucodonosor invadió nuevamente Judá, llevando aún más gente al exilio ( Jeremias 52:30 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-25.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí tenemos el relato final de Judá como reino. De modo que desde los días de Josué, en que comenzó a formarse, hasta el último de sus reyes, Sedecia, permaneció como 850 u 860 años. Y la historia de la iglesia ahora comienza desde el cautiverio babilónico. Daniel y Ezequiel fueron los dos profetas, cuyo ministerio se ejerció en Babilonia durante los 70 años que el Señor había determinado para su desolación. Ver Jer_25: 8-13; Jer_29: 10-14. Véase también Isaías 23:15

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-25.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El capitán de la guardia tomó a Seraías, el sumo sacerdote. El sumo sacerdote, nieto de ese Hilcías mencionado 2 Reyes 22:4 , y padre de Jehosadac, quien, al parecer, fue llevado con su padre; y cuando su padre fue asesinado ( 2 Reyes 25:21 ) fue llevado a Babilonia, como se observa en 1 Crónicas 6:13 . Y Sofonías, el segundo sacerdote, que era suplente del sumo sacerdote, cuando por enfermedad o por cualquier otro medio se le impidió el desempeño de su oficio. Y cinco de los que estaban en presencia del rey, que atendían constantemente a la persona del rey dondequiera que estuviera, y eran sus consejeros más íntimos. Y sesenta hombres de la tierra que se encontraron en la ciudadSe trataba de algunas personas eminentes, que se habían escondido en algún lugar privado; pero antes de que Nabuzaradán saliera de Jerusalén, fueron descubiertos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-25.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y sucedió en el noveno año de su reinado.

Cautiverio de Judá

Tenemos dos personajes destacados en esta lección: Sedequías, rey de Judá, y Nabucodonosor, rey de Babilonia. Este último fue uno de los hombres notables del mundo, no solo como conquistador militar, sino como gobernante de gran genio y poder ejecutivo. Sedequías era el hijo menor de Josías, y Nabucodonosor lo colocó en el trono a la edad de veintiún años. Reinó once años en Jerusalén e “hizo lo malo ante los ojos del Señor” ( 2 Reyes 24:19 ).

Finalmente se rebeló contra el rey de Babilonia, y esta revuelta fue el principio del fin, que fue el cautiverio de Judá. Fue en el año 589 a. C., en el mes de enero, cuando comenzó el sitio de Jerusalén, que duró un año, cinco meses y veintisiete días. Durante este tiempo, el ejército sitiador, o una parte de él, marchó al encuentro de los egipcios, que acudían en ayuda de los judíos, y con la retirada de los egipcios el asedio continuó aún más rigurosamente.

Como los judíos estaban acostumbrados a observar el aniversario de los desastres nacionales con duraciones, las fechas de tales desastres se conservaron con precisión. (Véase Zacarías 7:3 ; Zacarías 8:19 .) Al volver a Jeremias 34:7 aprendemos que el ejército de Nabucodonosor también sitió las ciudades de Laquis y Azeca, que eran las únicas fortalezas que quedaban para los judíos, de modo que con su captura, la victoria fue completa y la humillación del pueblo de Dios se perfeccionó (versículos 1-3).

Es interesante estudiar la vida de Jeremías en relación con los eventos de esta lección (Jeremías, capítulos 37, 38), porque fue él quien evitó por algún tiempo la rebelión del rey contra el yugo de Babilonia aconsejando la sumisión. y paciencia, y después del asedio instó a Sedequías a que se rindiera al enemigo, asegurándole, por la palabra del Señor, que no había nada que ganar con la resistencia, y que el fin sería el incendio de la ciudad y el incendio del rey. captura y muerte.

Y ahora comenzaron las aflicciones de Sedequías, aflicciones que fueron el cumplimiento de la profecía divina, en cuyo cumplimiento el Rey de Babilonia fue inconscientemente el instrumento en la mano de Dios en el castigo de este malvado monarca de Judá. Y observe lo terrible que fue el castigo. En primer lugar, sus hijos fueron ejecutados ante sus ojos, con el propósito de acabar con la dinastía.

Luego aprendemos de Jeremias 12:10 que sus hijas fueron llevadas al cautiverio. Además de esto, el mismo Sedequías fue atado con cadenas, "grilletes de bronce" y también con grilletes dobles, de modo que fue atado de pies y manos, haciendo imposible escapar. Su juicio tuvo lugar en el campamento real de Riblah, pero podemos suponer que fue una mera forma, ya que todos conocían la culpabilidad de Sedequías por romper su juramento de lealtad al rey de Babilonia. Ahora consideremos qué pecados había cometido Sedequías, que trajeron sobre él, su familia y el pueblo de Dios este terrible castigo.

1. Sabemos por 2 Reyes 24:19 que no buscó la gloria de Dios en su reinado. “Hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho Joacim”. Al estudiar la historia del reinado de su hermano Joacim, sabemos que este “mal” consistió en el hecho de que él no se opuso y derrocó la idolatría en el reino. No tenemos evidencia de que Sedequías fuera un idólatra, pero somos responsables ante Dios no solo por lo que decimos y hacemos, sino por nuestra influencia sobre los demás.

2. Otro pecado de Sedequías fue su rebelión contra el rey de Babilonia, y del castigo que sufrió el rey de Judá, aprendemos lo sagrado de un juramento ante los ojos de Dios.

3. Sedequías rompió un pacto solemne que había hecho con el pueblo, de que todos los judíos sometidos a servidumbre deberían ser liberados. De acuerdo con el mandato del rey, este grado de emancipación se llevó a cabo, y ningún judío en todo Judá fue esclavo. Pero cuando se supo que el ejército egipcio venía a ayudarlos, Sedequías pensó que no necesitaría la ayuda de estos libertos en la batalla con el enemigo, por lo que se revocó la orden de emancipación y se restableció la esclavitud. en la tierra ( Jeremias 34:16 ).

4. El trato que dio Sedequías al profeta fue otra causa que lo llevó a su derrocamiento. Aunque al principio del peligro nacional había enviado a Jeremías con el mensaje urgente: "Ruega ahora al Señor nuestro Dios por nosotros", leemos ( Jeremias 37:2 ): "Ni él, ni sus siervos, ni el pueblo de la tierra, escuchó las palabras del Señor, que habló por medio del profeta Jeremías.

Y no solo se negó a seguir el consejo del profeta, sino que se rindió a los enemigos de este intrépido hombre de Dios y permitió que lo encarcelaran y lo maltrataran. Hay algunas lecciones muy solemnes que aprendemos de la triste vida y el trágico final de este último rey de Judá.

Son&mdash

1. El primer requisito indispensable para el éxito es que uno obtenga la victoria sobre su propia naturaleza inferior. Mientras seamos esclavos del pecado, no podemos ser grandes en ningún camino de la vida, pero el que se mantiene bajo el yo, que ha conquistado las pasiones y los apetitos por la causa de Dios y Su causa, seguramente vivirá una vida real, aunque puede que nunca se siente en un trono.

2. El hecho de que alguien sea nuestro enemigo no nos exime de la obligación de mantener la fe en él ( Josué 9:19 ). El perjurio es siempre un pecado terrible.

3. Si nuestra confianza está en Dios, nunca debemos temer lo que puedan hacer nuestros enemigos, porque con Dios de nuestro lado todo debe estar bien. Sedequías temía a sus nobles porque no tenía fe en Dios.

4. El cristiano es el único que puede ser absolutamente intrépido ante el futuro, porque a su alrededor están los brazos eternos. Sedequías puso su confianza en las fortificaciones alrededor de Jerusalén; si hubiera confiado en Jehová y creído en las palabras de Jeremías, su vida habría estado a salvo y su reino se habría preservado. David cantó: “En Dios está mi salvación y mi gloria; la roca de mi fuerza y ​​mi refugio está en Dios ”.

5. Nunca ganamos haciendo mal. Cuando hacemos el mal para que venga el bien, siempre nos decepcionamos.

6. No se burlan de Dios. Si Él determina castigar, ningún muro o arma puede frustrar Su propósito. Cuando nos dice que todos los demás caminos, excepto el que él ha trazado, conducen a la destrucción, podemos estar seguros de que nuestra desobediencia al final probará que Sus palabras son verdaderas ( Jeremias 2:17 ; Oseas 13:9 ). ( AE Kitteridge, DD )

El cautiverio de Judá

La destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor y el traslado de los judíos al cautiverio babilónico fueron un juicio divino. Nabucodonosor fue un agente inconsciente de Dios en la destrucción, como lo fue Ciro en la reconstrucción y restauración. Este juicio no fue definitivo, terrible como lo fue, fue un castigo en lugar de un castigo. Como tal, ilustra algunas características del método Divino en el juicio disciplinario.

I. Es un método divino para retrasar el juicio, no solo el juicio final, sino también parcial. Las instrucciones de Moisés habían sido claras. Sus advertencias habían sido completas y explícitas. Había reunido en el Libro de Deuteronomio una presentación completa de las condiciones en las que solo su pueblo sería bendecido; no cumplir con lo que serían afligidos y maldecidos. Cuando el pueblo comenzó a transgredir, Dios comenzó a afligirlo; primero, sin embargo, repasando la advertencia de Moisés por sus mensajeros proféticos. Se apresuró a reprenderlos. Como padre, los reprendió.

II. Los juicios divinos son ciertos. No sabemos la hora de ellos, pero Dios sí. Se retrasa, pero no es indefinido. Está arreglado. Hay muchos indicios en las Escrituras sobre el momento exacto de los eventos en el gobierno de Dios. El Salvador comenzó temprano a hablar de Su hora. A veces dijo que aún no había llegado. Se acercaba la noche, pero no había llegado. Entonces el fatídico anuncio salió de sus labios en una oración: "¡Padre, la hora ha llegado!" Un capítulo de Ezequiel, que señala la culminación del juicio sobre Judá, tiene como espantoso estribillo: Ha llegado. Las notas del tiempo en la historia se vuelven definidas.

Nabucodonosor vino en el noveno año del reinado de Sedequías, en el décimo mes, en el décimo día del mes. En el undécimo año, el cuarto mes, el noveno día, se acabó el suministro de alimentos y prevaleció el hambre. En el año diecinueve del reinado de Nabucodonosor, en el quinto mes, el séptimo día del mes, la ciudad fue destruida. Se registra la misma hora en que los caldeos irrumpieron en la ciudad.

Tan ciertos son los juicios tardíos de Dios, si los hombres no se arrepienten. Ellos impenden. Están retenidos. Pueden retirarse. Dios los retiraría. Le entristece infligirlos. Pero cuando se llega a cierta hora definida, y Su pueblo todavía es incorregible, deben caer. Pueden pasar mil años. Los hombres pueden volverse valientes y decir: “Desde que los padres se durmieron, todas las cosas permanecen como eran desde el principio.

Pero no cuando llegue la hora. Luego, puntualmente, el fuego cae sobre las ciudades de la llanura, y se derraman las inundaciones del diluvio, y cae Silo, y cae Samaria, y cae Jerusalén. Aquí hay una lección para todas las naciones, todas las familias, todos los individuos, bajo el gobierno divino. Permanecer insumidos bajo el gobierno de Dios es exponernos a sus juicios. Estos pueden retrasarse.

No es así, se retrasarán. Pero su tiempo no es indefinido: es fijo. Cuando llegue la hora caerá el golpe. Puede ser una prueba; ¡puede ser una aflicción! puede ser una tragedia. Pueden ser los tres, ya que los juicios disciplinarios son acumulativos.

III. Los juicios de Dios son completos. Es cierto de los que son finales, es cierto también de los que son parciales. Cuando llegó Nabucodonosor, tenía una fuerza igual a sus necesidades. Vino en persona con "todo su anfitrión". Jeremías dice más explícitamente: "Todo su ejército, y todos los reinos de la tierra de su dominio, y todo el pueblo". Esta inmensa hueste era el mensajero del Señor. “Parecía”, dice Stanley, “a los que lo presenciaban, como el levantamiento de un águila poderosa, extendiendo sus vastas alas, emplumada con los innumerables colores de las abigarradas masas que componían la hueste caldea, barriendo los diferentes países, e infundir miedo en su rápida huida.

”Si este arreglo no hubiera sido suficiente para la conquista, Dios habría traído nuevos gravámenes; porque había llegado el día. El asedio fue completo. La ciudad estaba rodeada. Fue asaltado por enormes montículos y torres construidas con ese propósito. Durante año y medio resistió. Entonces su reserva de provisiones falló. Los padres devoraron la carne de sus propios hijos e hijas. Incluso las manos de madres lastimeras han empapado a sus propios hijos, los meros recién nacidos.

Cuando la ciudad aún resistía obstinadamente, el asedio se presionó con más fiereza. Por fin, la pared fue perforada. A medianoche se abrió la brecha. Los caldeos entraron en tropel. La destrucción fue total. El arca ahora desapareció, para no ser visto más. La tradición dice que Jeremías lo enterró. Probablemente el fuego lo destruyó. No podría haber sido llevada a Babilonia con el despojo del templo, las columnas de Salomón y el mar fundido, cuya pérdida Jeremías lamentó tan amargamente; porque de lo contrario, Ciro lo habría devuelto con los demás muebles del templo.

No fue necesario más. La religión no había desaparecido de la nación. Es de mucha importancia observar, a la luz de esta historia, que una cierta proporción de vida religiosa es necesaria para salvar una nación o un individuo. Había personas como Jeremías y Baruc y sus amigos. Había jóvenes como Daniel y sus compañeros. Hubo otros, quizás incluso numerosos, que apreciaron la ley descubierta tan recientemente por Josías, y cuya recuperación fue considerada con tanta alegría como un evento de importancia nacional. Pero no fue suficiente para salvar a la nación que hubiera hombres y mujeres buenos en ella, o que tuviera la Biblia.

IV. El propósito de un juicio disciplinario se mantiene siempre a la vista. Aunque el juicio de Judá fue terriblemente completo, no fue definitivo. Su objetivo era salvar a la nación, si era posible, y al mayor número posible de ciudadanos individuales. Un remanente considerable de las clases más pobres quedó en la tierra para mantenerla en labranza. A los llevados en cautiverio se les dijo que solo debería ser de duración limitada. Después de setenta años deberían regresar. Se les permitió tener profetas y maestros religiosos con ellos en Babilonia y en Judá. ( Sermones del club de los lunes ) .

Cautiverio de Judá

Si llegamos a la caída de Jerusalén con el deseo de ver no solo un juicio especial de Dios, sino de aprender lecciones de la operación de lo que comúnmente se llaman causas naturales, descubriremos tres hechos a los que se debió en gran medida.

1. Malas condiciones económicas. Judá cayó en manos de los babilonios porque sus reyes habían desperdiciado recursos de apuesta. David le dio una nación unida a Salomón, quien a su vez la pasó, todavía entera, a Roboam. Bajo este su cuarto rey, la nación se dividió en dos reinos hostiles. La narrativa da la causa explícitamente: impuestos insoportables. La gloria de Salomón, su armada y palacios y harén y carros, había sido comprada al precio de un gran sufrimiento por parte del pueblo.

Si Roboam hubiera seguido el consejo de sus consejeros más antiguos y hubiera aliviado los impuestos, Jeroboam nunca se habría convertido en su rival, y la confederación de las doce tribus, no demasiado fuerte en el mejor de los casos, no habría desperdiciado sus fuerzas en una guerra civil.

2. Degeneración moral. Pero detrás de la mala política financiera de la nación reside su debilidad moral. Para una nación cuyo Dios era Jehová, los judíos eran maravillosamente propensos a la idolatría. Si exceptuamos unos pocos años del reinado de David, no hubo un momento, desde el Llamado al Retorno, en el que Israel no estuviera ansioso por correr tras dioses extraños. Salomón era un ecléctico típico en religión, que permitía que las divinidades paganas fueran adoradas al lado de su gran templo. Las reformas de reyes como Ezequías y Josías fueron de corta duración y sirvieron para establecer un extraño contraste con el culto popular en los lugares altos y las arboledas.

3. Desprecio por los maestros religiosos. Nada es más dramático que la lucha entre los profetas y los reyes de Israel. Samuel con el gigantesco Saúl encogido a sus pies; Elías desafió a Acab, mató a los profetas de Baal y huyó de Jezabel; Eliseo viajando arriba y abajo por una tierra a medio convertir; Isaías franco y muriendo como un mártir; Jeremías, en lo profundo de la inmundicia de su prisión, no son sino líderes del noble ejército de profetas a quienes Dios envió para guiar a Israel por los caminos del éxito nacional, frente a la oposición más amarga.

Cada uno fue fiel y habló su mensaje; pero sus palabras no fueron escuchadas, o sólo provocaron ira y persecución. Ni el pueblo ni el rey se preocuparon por seguir las severas palabras de sus maestros religiosos, excepto cuando estaban amenazados por algún desastre abrumador. Entonces, tal vez, durante unos días o meses, la adoración de Jehová se restableció en el lugar que le correspondía, y el oficio profético fue nuevamente honrado.

Judá es el tipo del mundo. Si su rey hubiera escuchado a los siervos de Dios, la nación habría capeado su angustia financiera y se habría curado de su maldad. En sus palabras estaba la única esperanza; y Judá se rió de ellos y los apedreó. Jerusalén, la Sión de David, se convirtió en la ciudad de ejecución de los profetas. Judá cayó, como caerá cualquier nación que no aplique la religión a los problemas nacionales.

La única gran lección del cautiverio de Judá es esta: la aplicación intrépida del cristianismo a las cuestiones vivas es el deber tanto del clero como de los laicos, y la esperanza del estado. ( S. Matthews. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 25:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-25.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, sumo sacerdote.

Heroísmo inconsciente

1. La mayoría de nosotros, me atrevería a decir, estamos familiarizados con la historia del fiel centinela en Pompeya. Nos lo cuenta la señorita Yonge, en su librito de hazañas de oro. El hombre era un soldado corriente, encargado de vigilar la puerta de la ciudad. Era el momento de la erupción del Vesubio, y desde la posición que se le asignó pudo contemplar la corriente de lava fundida, como una marea cruel y hambrienta, que se arrastraba en dirección a Pompeya: seguía y seguía acercándose. y más cerca con su luz cegadora y llama ardiente avanzó hacia él: pero el centinela nunca se movió de su puesto; estaba de pie donde se le había ordenado que estuviera; y cuando, después de más de mil años, la ciudad sepultada fue, por así decirlo, destripada de su sepulcro, los huesos del buen soldado, todavía ceñidos por el pectoral y el casco,

La historia no está exenta de paralelos modernos. Lord Wolseley rinde homenaje de respetuosa admiración a la caballerosa fidelidad que demostró uno de los centinelas ingleses en la batalla de Inkermann. En la neblina cegadora de la mañana de noviembre, los soldados rusos se deslizaron dentro de nuestras líneas. Por lo que algunos llaman casualidad, pero lo que preferiríamos llamar la providencia de Dios, el enemigo en su avance no pudo toparse con uno de nuestros centinelas: todo el día, con enemigos delante y enemigos detrás, ese hombre permaneció donde había estado. ha sido colocado y cuando, al anochecer del día, la delgada línea roja de nuestras tropas hizo retroceder a sus oponentes a sus atrincheramientos, lord Wolseley encontró a este centinela, que todavía se mantenía firme, en su puesto, cumpliendo con su deber.

Me he referido a estos dos incidentes, no sólo porque son hechos de oro, sino porque creo que ayudan a ilustrar el acto de heroísmo inconsciente que describe nuestro texto. En este último capítulo del Segundo Libro de los Reyes leemos la historia de la abolición de la monarquía judía y de la cautividad del pueblo judío. Del trono en el que una vez habían reinado David, Salomón y Ezequías, el último ocupante pasó un hombre ciego y sin hijos, a la ignominia de una prisión babilónica: por orden del rey Nabucodonosor, el muro y los palacios de la ciudad, una vez el el gozo de toda la tierra, fueron arrasados ​​hasta el suelo: y el templo santo y hermoso, fragante con madera de cedro y resplandeciente de oro, donde en días más felices la nube resplandeciente de la presencia de Dios había reposado sobre el propiciatorio,

Verdaderamente, los cautivos que lloraban mientras salían al exilio en la tierra del enemigo deben haber aprendido por fin la lección que se enseña tan claramente en cada página de la historia, y por la experiencia de cada vida, “asegúrate de que tu pecado encontrará vete." Pero así como algunos destellos de sol agradable a menudo vendrán a alegrarnos al final de un día nublado y oscuro, esta oscura y terrible catástrofe nacional parece haber sido iluminada por al menos un acto de noble heroísmo inconsciente.

Cuando los ejércitos del rey Nabucodonosor se forzaron por fin a entrar en los mismos recintos del templo, la gran multitud de adoradores, que habitualmente estaban presentes allí, se había ido; también habían ido los numerosos sacerdotes y levitas asistentes, que solían asistir a los servicios; pero estaba allí Seraías, el sumo sacerdote; y estaba allí Sofonías el segundo sacerdote; y también estaban presentes tres hombres cuyos nombres ni siquiera se nos han dicho, tres hombres de los cuales el historiador aparentemente no sabe nada, tres hombres que fueron fieles pero no famosos; eran sólo guardianes de la puerta, pero fieles entre los infieles, estaban dispuestos a sacrificar sus vidas en lugar de abandonar sus puestos.

“El capitán de la guardia tomó a Seraías el sumo sacerdote y a Sofonías el segundo sacerdote y los tres guardianes de la puerta, y el rey de Babilonia los hirió y los mató en Ribla en la tierra de Hamat”. ¿Qué epitafio escribiremos sobre la tumba de estos héroes inconscientes? "Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida". Es la gloria peculiar de la religión cristiana que ha sembrado la difusión mundial de héroes inconscientes.

Por su amor a Dios, por su devoción al deber, por el desinterés de sus vidas, por la represión de sí mismos, por su entusiasmo por la humanidad, ustedes pueden conocerlos; se encuentran en casi todas partes; en cabañas, en palacios; en pueblos y aldeas; en talleres ocupados, en grandes asientos de aprendizaje; en el silencio de la enfermería, entre los que bajan al mar en barcos, en la oscuridad de la mina subterránea.

Son de todas las edades; algunos son escolares y colegialas; algunos son jóvenes y doncellas; algunos son viejos y canosos, cansados ​​por la carga de veinte años y diez, y llevan el bastón en la mano por la misma edad. Sí, "¿quién podrá contar el polvo de Jacob o el número de la cuarta parte de Israel?" Gracias al ejemplo que dio nuestro Señor, gracias a la enseñanza que dio nuestro Señor, gracias al Espíritu Santo que envía nuestro Señor, los héroes cristianos inconscientes han sido como las estrellas en el cielo por multitud y como la arena que está a la orilla del mar innumerables. .

Es absolutamente imposible para la mente humana medir la fecundidad generalizada de una sola vida, por humilde que sea, entregada sin reservas al servicio de Dios. Como nos enseña expresamente la Palabra de Dios, como nos recuerda continuamente la Historia de la Iglesia, como nos muestra nuestra propia experiencia de la vida, es, por regla general, la manera en que Dios Todopoderoso obrar grandes resultados por medios aparentemente insuficientes. Por pequeños granos de arena se mantienen dentro de sus límites las orgullosas aguas del mar; con pequeñas gotas de lluvia se hace la tierra para dar semilla al sembrador y pan al que come.

Cuando nuestro Señor Jesucristo vino a salvar al mundo, eligió las humillaciones de la pobreza y la ignominia de una muerte en la cruz. No tanto por la santidad preeminente de los grandes santos como por el heroísmo inconsciente de innumerables vidas cristianas, la fe, que una vez estuvo comprometida con los santos, se abrió camino en todo el mundo. A veces se nos da a conocer lo fructífero que puede ser una vida cristiana humilde.

En nuestro tiempo, a un solo noble cristiano se le ha permitido sacar a cientos y miles de sus compatriotas de los abismos de la ignorancia y la opresión y, en muchos casos, guiar sus pies por el camino de la paz. Pero, ¿de dónde adquirió Lord Shaftesbury su entusiasmo por la humanidad y su deseo de servir a Dios? No lo aprendió de su padre ni de su madre; no lo aprendió de sus maestros de escuela en Harrow ni en ningún otro lugar; pero lo aprendió, como él nos cuenta, de esa nodriza fiel y analfabeta que tuvo el valor de alzar la voz por Dios, que le habló de nuestro Señor Jesucristo y le enseñó a orar, que oró con él y oró. para él, y quien inconscientemente sembró una semilla en un suelo bondadoso, que produjo frutos treinta, sesenta y cien veces.

3. Y aquí nos detenemos y nos preguntamos cómo es posible alcanzar ese estado de gracia que produce como fruto natural una vida de heroísmo cristiano inconsciente. Te respondo refiriéndote a un texto de la Escritura. Leemos que cuando Moisés, después de cuarenta días, descendió de las nubes y las tinieblas que cubrían y se asentaban en la cima del Sinaí, "no sabía", dice la Versión Revisada, "que la piel de su rostro brillaba a causa de su hablando con Dios.

“Durante cuarenta días sin cansancio y sin cesar había vivido a la luz de la presencia de Dios; durante ese tiempo se le habían revelado, como antes a ningún otro, pensamientos de la mente de Dios; y cuando por fin se volvió para regresar al campamento de Israel, he aquí, así como la luna con su superficie de volcanes extintos es iluminada por los rayos del sol, hasta que es hermosa con luz plateada, así los rasgos terrenales del El semblante de Moisés resplandecía con más brillo que el humano, y los israelitas no podían soportar mirarlo porque reflejaba la gloria de Dios.

Sin embargo, Moisés no quiso que su rostro brillara debido a que hablaba con Dios. Seguramente no es difícil adivinar el secreto de la fidelidad al deber de esos tres guardianes de la puerta de la casa del Señor. ¿Preguntan cómo fue que cuando escucharon el ruido del ejército del enemigo no se apresuraron a escapar? ¿Cómo fue que cuando el sacerdote, el levita, el corista y el adorador buscaban seguridad, eligieron permanecer en su puesto? ¿No fue porque eran hombres dignos de su cargo? Prefirieron ser porteros en la casa del Señor antes que morar en las tiendas de la impiedad; sus corazones se regocijaron dentro de ellos cuando se decían unos a otros, día a día: “Vayamos a la casa del Señor.

”Les encantaba la adoración; amaban el deber; amaban a Dios; y así, cuando llegó la hora de su juicio, se unieron al este en su suerte con Seraías el sumo sacerdote y Sofonías el segundo sacerdote, estando todo el tiempo tan inconsciente de su heroísmo como Moisés lo fue de su gloria, cuando no sabía que la piel de su su rostro brillaba a causa de su conversación con Dios. Y no de otra manera ha sido con todas las vidas brillantes y brillantes que han hecho que las páginas de la historia de la Iglesia y los hogares de los cristianos piadosos brillen y brillen como una vía láctea.

Eran por naturaleza hombres de pasiones semejantes a las nuestras, rodeados como nosotros de múltiples enfermedades; encontraron, como nosotros, una ley en sus miembros que guerreaba contra la ley de sus mentes; pero una y otra vez, por la mañana, al mediodía y por la noche, oraban a Dios para que, por causa de Jesucristo, Satanás no tuviera dominio sobre ellos, y así, debido a la debilidad, fueron fortalecidos “y en las tinieblas sobre sus caídos cabezas percibieron el movimiento de las manos que bendicen ”. ( WT Harrison, DD )

Heroísmo instructivo

El heroísmo no es heroísmo hasta que está arraigado en el personaje. Nadie puede convertirse en héroe en un instante. Como la planta de la flor del siglo, el heroísmo es el florecimiento repentino de lo que lleva años preparándose. No es premeditado, es instintivo, porque la nobleza se ha convertido en un hábito, y la grandeza se ha convertido en la sangre de los cinco y el autosacrificio en la fibra misma de los nervios. De modo que podemos parodiar el famoso dicho de Milton: "Si vas a escribir una epopeya, toda tu vida debe ser un poema heroico", y afirmar: "Si vas a cometer un acto de heroísmo en cualquier momento en el futuro, debes comenzar a ser un héroe ahora ". ( Amos R. Wells. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 25:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-25.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Sofonías, el segundo sacerdote— Los judíos llaman a su segundo sacerdote su סגן Segan, cuyo negocio era suplir la función del sumo sacerdote, en caso de que estuviera enfermo o bajo cualquier otra incapacidad. No encontramos ninguna institución en particular bajo la ley; pero Eleazar, el hijo de Aarón, a quien se le atribuye el título de jefe sobre el jefe de los levitas, y que tenía la supervisión de los que guardaban la custodia del santuario, Números 3:32 ., y cuya autoridad no era muy inferior a esa. del sumo sacerdote, no puede ser considerado indebidamente como uno de ese orden. Es muy probable que Nabucodonosor haya matado a las personas mencionadas en este versículo y en el siguiente, porque las consideró los principales consejeros de Sedequías al aconsejarle que se rebelara.

REFLEXIONES.— Pasaron cerca de dos meses saqueando la ciudad, o dada por Dios como un indulto al pueblo, y luego se promulgó el decreto.

1. El templo y todos los palacios de Sion fueron reducidos a cenizas, los muros derribados y toda la ciudad quedó en ruinas. Nota; (1.) El templo ya no es precioso a los ojos de Dios, cuando la gente es apóstata. (2.) La paciencia de Dios con los pecadores terminará pronto, y entonces el juicio los alcanzará por completo.

2. Los pocos vasos de plata y oro que quedaban en el templo, ahora fueron llevados, con todo el bronce, las columnas, el mar, las bases y todos los vasos pertenecientes al servicio, que por su gran cantidad se dice estar sin peso. Así se puso un período para su adoración. Los que tanto habían abusado de la casa de Dios y de estos vasos consagrados merecían ser privados de ellos.

3. Muchos de los grandes hombres son apresados ​​y ejecutados, como partidarios de la rebelión, y el resto llevado cautivo, Jeremias 52:29 ; sólo los pobres de la tierra se quedaron para labrar la tierra para sus orgullosos conquistadores. Así, las mismas iniquidades expulsaron a los judíos de Judea, que había sido tan fatal para los cananeos, sobre quienes sus antepasados ​​habían ejecutado los juicios de Dios.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-25.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

ZEDEQUÍAS, ÚLTIMO REY DE JUDÁ

BC 597-586

2 Reyes 24:18 ; 2 Reyes 25:1

" Quand ce grand Dieu a choisi quelqu'un pour etre l'instrument de ses desseins rien n'arrete le cours, en enchaine, ou il aveugle, ou il dompte tout ce qui est capaz de resistir " .

- JEFE, " Oraison funebre de Henriette Marie ".

CUANDO Joaquín fue llevado cautivo a Babilonia, para nunca regresar, su tío Matanías ("el regalo de Jehová"), el tercer hijo de Josías, fue puesto por Nabucodonosor en su lugar. En solemne ratificación de la autoridad del nuevo rey, el conquistador babilónico aprobó el cambio de su nombre a Sedequías ("justicia de Jehová"). Tenía veintiún años en el momento de su ascenso y reinó once años.

"He aquí", escribe Ezequiel, "el rey de Babilonia vino a Jerusalén, tomó a su rey y a sus príncipes, y los trajo a Babilonia; y tomó de la simiente real" ( es decir , Sedequías) ". e hizo un pacto con él; también lo trajo bajo juramento, y quitó los poderosos de la tierra, para que el reino fuera vil, para que no se enalteciera, sino para que se mantuviera cumpliendo su pacto. " Ezequiel 17:12

Quizás con este pacto, Zacarías quiso enfatizar el significado de su nombre y mostrar que él reinaría con justicia.

El profeta al comienzo del capítulo describe a Nabucodonosor y Joaquín en "un acertijo".

"Una gran águila", dice, "con grandes alas y largos piñones; llena de plumas, que tenían diversos colores, llegó al Líbano, y tomó la copa del cedro" (Joaquín): "cortó la parte superior del ramitas de él, y lo llevó a una tierra de tráfico; lo puso en una ciudad de comerciantes. Tomó también de la semilla de la tierra "(Sedequías)", y la plantó en una tierra fértil; la colocó junto a grandes aguas, lo puso como un sauce.

Y creció y se convirtió en una vid extendida de baja estatura, cuyas ramas se volvían hacia él, y sus raíces estaban debajo de él; y se convirtió en una vid, y produjo ramas, y brotó ramitas ". Ezequiel 17:1

Las palabras se refieren a los primeros tres años del reinado de Sedequías e implican, en consonancia con los puntos de vista de los profetas, que si el rey débil se hubiera contentado con la humilde eminencia a la que Dios lo había llamado, y si hubiera mantenido su juramento y pacto con Babilonia, todo podría haber ido bien con él y su tierra. Al principio parecía probable que fuera así; porque Sedequías deseaba ser fiel a Jehová.

Hizo un pacto con todo el pueblo para liberar a sus esclavos hebreos. ¡Pobre de mí! fue de muy corta duración. El autosacrificio costó algo, y los príncipes pronto recuperaron a los sirvientes desechados. Jeremias 34:8 Lo que hizo que esta conducta fuera más impactante fue que su pacto de obedecer la ley se había hecho de la manera más solemne al "cortar un becerro en dos y pasar entre las mitades cortadas". Pero el rey débil era completamente impotente en manos de su aristocracia tiránica.

Los exiliados en Babilonia eran ahora la mejor y más importante sección de la nación. Jeremías los compara con buenos higos; mientras que el remanente de Jerusalén estaba mal y marchito. Él y Ezequiel alzaron la voz, como en estrofa y antistrofa, por la enseñanza tanto de los exiliados como del remanente que quedaba en Jerusalén, por quienes se pidió a los exiliados que suplicaran a Dios en oración. El mismo Sedequías hizo al menos un viaje hacia el norte, ya sea voluntariamente o bajo citación, para renovar su juramento y asegurarle a Nabucodonosor su fidelidad. Lo acompañaba Seraías, el hermano de Baruc, a quien Jeremías le confió en privado una profecía de la caída de Babilonia, que arrojaría en medio del Éufrates.

El último rey de Judá parece haber sido más débil que malvado. Era una caña sacudida por el viento. Cedió a la influencia de la última persona que discutió con él; y parece haber temido sobre todas las cosas el ridículo personal, el peligro y la oposición que era su deber haber desafiado. Sin embargo, no podemos negarle nuestra más profunda simpatía, porque nació en tiempos terribles, para presenciar la agonía de la agonía de su país y para participar en ellos. Ya no se trataba de una cuestión de independencia, sino solo de la elección de las servidumbres. Judá era como una oveja tonta y temblorosa entre dos enormes bestias de presa.

Sólo así podemos explicar las extrañas apostasías - "las abominaciones de los paganos" - con las que permitió que el Templo fuera contaminado; y por los malos tratos que permitió que se infligieran a Jeremías ya otros profetas, a quienes en su corazón se sentía inclinado a escuchar.

Qué abominaciones eran las leemos con asombro en el capítulo octavo de Ezequiel. El profeta es llevado en visión a Jerusalén, y allí ve la Asera, "la imagen que provoca celos", que tantas veces había sido erigida, destruida y re-erigida. Luego, a través de una puerta secreta, ve reptiles y bestias abominables, y los bloques de ídolos de la Casa de Israel representados en la pared, mientras varios ancianos de Israel estaban de pie ante ellos y adoraban, con incensarios en sus manos, entre los cuales debía especialmente Me entristeció ver a Jaazaneías, hijo de Safán, lisonjeándose, como lo hicieron sus seguidores, de que en esa cámara oscura Jehová no los veía.

Luego, en la puerta norte, ve a las hijas de Sion llorando por Tamuz o Adonis. Una vez más, en el atrio interior del templo, entre el pórtico y el altar, ve a unos veinticinco hombres de espaldas al altar y de cara al este; y adoraron al sol hacia el oriente; y, ¡he aquí! se llevan el sarmiento a la nariz. ¿No fueron estos crímenes suficientes para evocar la ira de Jehová y apartar su oído de las oraciones ofrecidas por adoradores tan contaminados? Egipto, Asiria.

Siria, Caldea, todas aportaron sus elementos idólatras al detestable sincretismo; y el rey y los sacerdotes lo ignoraron, lo permitieron o lo conspiraron. Ezequiel 16:15 Esto seguramente debe ser respondido. ¿Cómo podría haber sido de otra manera? El rey y los sacerdotes eran los guardianes oficiales del Templo, y estas aberraciones no podrían haber continuado sin su conocimiento.

Había otro grupo de puramente formalistas, encabezado por hombres como el sacerdote Pashur, que pensaba hacer talismanes de ritos y shibboleths, pero no tenía sinceridad de religión de corazón Jeremias 7:4 ; Jeremias 8:8 ; Jeremias 31:33 ; Jeremias 7:34 A estos también, Jeremías se opuso totalmente.

En su opinión, la reforma de Josías había fracasado. Ni el Arca, ni el Templo, ni el sacrificio eran nada en el mundo para él en comparación con la religión verdadera. Todos los profetas, con apenas una excepción, son anti-ritualistas; pero ninguno más decididamente que el profeta-sacerdote. Su nombre está asociado en la tradición con el ocultamiento del Arca y la creencia en su restauración final; sin embargo, para Jeremías, aparte de las verdades morales y espirituales de las que era el símbolo material, el Arca no era mejor que un cofre de madera.

Su mensaje de Jehová es: "Te daré pastores según mi corazón y no dirán más: 'El arca del pacto del Señor': ni se les ocurrirá, ni se acordarán de ella, ni se acordarán de ella. te lo pierdas, ni se hará más. " Jeremias 3:15 condenación siguió a la culpa y la insensatez del rey, los sacerdotes y el pueblo.

Si la sabiduría política fue insuficiente para mostrarle a Sedequías que las necesidades del caso eran una indicación de la voluntad de Dios, tenía las advertencias de los profetas resonando constantemente en sus oídos y la seguridad de que debía permanecer fiel a Nabucodonosor. Pero temía a sus propios príncipes y cortesanos. Una embajada combinada lo alcanzó de los reyes de Edom, Ammón, Moab, Tiro y Sidón, instándolo a unirse en una liga contra Babilonia.

Jeremias 27:3 Esta embajada fue apoyada por un poderoso partido en Jerusalén. Sus solicitudes se volvieron más plausibles por el reciente ascenso (590 a.C.) del joven y vigoroso faraón Hophrah -los Apries de Herodoto- al trono de Egipto, y por el recrudecimiento de esa incurable enfermedad de la política hebrea, una confianza en los ociosos. promesas de Egipto de suministrar a la confederación hombres y caballos.

En vano Jeremías y Ezequiel elevaron sus voces de advertencia. La confianza ciega del rey y de los nobles fue sostenida por visiones halagadoras y promesas de falsos profetas, entre los que se destacó un tal Hananías, hijo de Azur, de Gabaón, "el profeta". Para indicar la inutilidad de la rebelión contemplada, Jeremías había hecho "correas y palos" con yugos, y los había enviado a los reyes, cuya embajada había llegado a Jerusalén, con un mensaje de la más enfática distinción, que Nabucodonosor era el siervo designado por Dios. y que deben servirle hasta el tiempo señalado por Dios.

Si obedecían esta insinuación, quedarían tranquilos en sus propias tierras; si lo desobedecían, serían azotados a la sumisión absoluta por la espada, el hambre y la pestilencia. Jeremías entregó el mismo oráculo a su propio rey.

La advertencia fue invalidada por la conducta de Hananías. Profetizó que dentro de dos años completos Dios rompería el yugo del Rey de Babilonia; y que el cautivo Jeconías, los nobles y los utensilios de la Casa del Señor serían devueltos. Jeremías, a modo de parábola actuada, se había puesto al cuello uno de sus propios yugos. Hananías, en el templo, lo arrancó, lo rompió en pedazos y dijo: "Así quebraré el yugo de Nabucodonosor del cuello de todas las naciones en el espacio de dos años completos".

Podemos imaginar el deleite, los aplausos, el entusiasmo con que la gente reunida escuchó estas audaces predicciones. Hananías discutió con ellos, por así decirlo, en forma abreviada, porque apeló a sus deseos y prejuicios. Siempre es la tendencia de las naciones decir a sus profetas: "No nos digas cosas duras; habla cosas suaves; profetiza engaños".

En contra de Hananías personalmente, parece que no hubo cargos, excepto que al escuchar el espíritu mentiroso de sus propios deseos, no pudo escuchar el verdadero mensaje de Dios. Pero no se quedó solo. Entre los hijos del cautiverio, sus promesas fueron repetidas por dos falsos profetas, Acab y Sedequías, el hijo de Maasías, que profetizaron mentiras en el nombre de Dios. Eran hombres de vida mala, y un destino terrible los sobrevino.

Sus palabras contra Babilonia llegaron a oídos de Nabucodonosor, y fueron "asados ​​al fuego", de modo que el horror de su fin se convirtió en proverbio y maldición. Jeremias 29:21 Verdaderamente Dios alimentó a estos falsos profetas con ajenjo y les dio a beber agua venenosa. Jeremias 23:9

Después de la acción de Hananías, Jeremías se fue a casa afligido y avergonzado: aparentemente nunca más pronunció un discurso público en el Templo. Lo tomó por sorpresa; y por el momento, quizás, se sintió intimidado por el eco plausivo de la multitud al profeta mentiroso. Pero cuando llegó a casa, llegó la respuesta de Jehová: "Ve y dile a Hananías: Tú quebraste los yugos de madera, pero les hiciste yugos de hierro.

He puesto yugo de hierro en el cuello de todas estas naciones, para que sirvan a Nabucodonosor. Oye ahora, Hananías: Jehová no te envió; tú haces que este pueblo confíe en la mentira. He aquí, este año morirás, porque has hablado rebelión contra el Señor. ¿Qué tiene que ver la paja con el trigo? dice el Señor. " Jeremias 28:13 ; Jeremias 23:28

Dos meses después de la muerte de Hananías, la mente de los hombres se llenó de miedo. Vieron que la palabra de Dios era en verdad como fuego para quemar y como martillo para hacer pedazos. Jeremias 23:29 Pero mientras tanto, Sedequías había sido persuadido en exceso para que siguiera el camino que los verdaderos profetas habían prohibido. Engañado por los falsos profetas y las miserables profetisas a quienes Ezequiel denunció, Ezequiel 13:1 quienes pintaron las paredes de los hombres con yeso blanqueado, envió una embajada al faraón Ofra, pidiendo un ejército de infantería y caballería para apoyar su rebelión de Asiria.

Ezequiel 17:15 A los ojos de Jeremías y Ezequiel el crimen no consistía solamente en desafiar las exhortaciones de aquellos que Sedequías sabía que eran los mensajeros acreditados de Jehová, para mitigar esta ofensa podría haber alegado la extrema dificultad de discriminar la verdad en medio de la balbuceo incesante de falsos pretendientes.

Pero, por otro lado, había roto el juramento solemne que había hecho a Nabucodonosor en el nombre de Dios, y el pacto sagrado que parece haber ratificado dos veces con él. 2 Crónicas 36:13 ; Jeremias 52:3 Esto fue lo que provocó la indignación de los fieles y llevó a Ezequiel a profetizar:

"¿Será prosperado? ¿Escapará el que hace tales cosas? ¿O romperá el pacto y será creído? 'Vivo yo', dice el Señor Dios, 'ciertamente en el lugar donde mora el rey que lo hizo rey, cuyo juramento él menospreció y cuyo pacto rompió, Incluso con él en medio de Babilonia, morirá. ” Ezequiel 17:15 ; Ezequiel 28:19

¡Triste final para una dinastía que había durado casi cinco siglos!

En cuanto al faraón, también él era un águila, como lo era Nabucodonosor, una gran águila con grandes alas y muchas plumas, pero no tan grande. La enredadera de Judá inclinó sus raíces hacia él, pero se marchitaría en los surcos cuando el viento del este la tocara. Ezequiel 17:7

El resultado de la alianza de Sedequías con Egipto fue el intermedio de su tributo anual a Asiria; y por fin, en el noveno año de Sedequías, Nabucodonosor se sintió impulsado a sofocar esta revuelta palestina, apoyada como estaba por la vaga magnificencia de Egipto. Jeremías había dicho: "Faraón, el rey de Egipto, es sólo un ruido [o desolación]: ha pasado el tiempo señalado". Jeremias 46:17

Esto fue alrededor del año 589. En 598 Nabucodonosor había llevado cautivo a Joaquín, y desde entonces algunas de sus fuerzas habían estado comprometidas en el vano esfuerzo por capturar Tiro, que aún, después de diez años de asedio, obtuvo sus suministros del mar, y permaneció inexpugnable en la roca de su isla. No eligió levantar este asedio prolongado desviando a las tropas hacia una fortaleza tan fuerte como Jerusalén, y por lo tanto vino en persona desde Babilonia.

En Ezequiel 21:20 tenemos un vislumbre singular y vívido de su marcha. En su camino llegó a un lugar donde dos caminos se bifurcaban ante él. Uno conducía a Rabbath, la capital de Ammón, al este del Jordán; el otro a Jerusalén, al oeste. ¿Qué camino debería tomar? Personalmente, fue una cuestión de indiferencia; así que arrojó la carga de la responsabilidad sobre sus dioses dejando la decisión al resultado de la belomancia.

Tomando en su mano un haz de flechas iluminadas, las mantuvo erguidas, y decidió tomar la ruta indicada por la caída de la mayor cantidad de flechas. Confirmó su incertidumbre consultando terafines y hepatoscopia , es decir , examinando el hígado de las víctimas asesinadas. Rabbath y los amonitas no debían ser perdonados, pero era sobre el rey y la ciudad que rompían el pacto donde la venganza iba a caer. Ezequiel 21:28 Y esto es lo que el profeta tiene que decirle a Sedequías:

Y tú, impío herido de muerte, príncipe de Israel, cuyo día ha llegado en el tiempo de la iniquidad del fin, así ha dicho el Señor Dios: Quita la mitra y quita la corona. no así. Ensalzad lo humilde, y humillad lo alto. Derribar, derribar, derribar, lo haré; esto tampoco sucederá más, hasta que venga aquel a quien corresponde el derecho, y yo se lo daré. "'

Así (587 aC) Jerusalén fue entregada al sitio, tal como Ezequiel había dibujado en una teja. Ezequiel 4:1 Debía ser atacado a la antigua manera asiria, como lo vemos representado en el bajorrelieve del Museo Británico, donde Senaquerib está representado en el acto de sitiar a Laquis, con fuertes, montículos y arietes. ; y también se le había pedido a Ezequiel que colocara una placa de hierro entre él y su ciudad representada para representar la chimenea desde la que disparaban los arqueros.

En esta terrible crisis, Sedequías envió a Sofonías, hijo del sacerdote Maasías, ya Jehueal, a Jeremías, suplicando sus oraciones por la ciudad, Jeremias 37:3 porque aún no había sido encarcelado. Sin duda, oró, y al principio parecía que llegaría la liberación. El faraón Hophrah puso en movimiento al ejército egipcio con sus mercenarios carianos y negros sudaneses, y Nabucodonosor se alarmó lo suficiente como para levantar el asedio e ir al encuentro de los egipcios.

Las esperanzas de la gente probablemente aumentaron, aunque multitudes aprovecharon la oportunidad de volar a las montañas. Ezequiel 7:16 Las circunstancias se parecían mucho a aquellas bajo las cuales Senaquerib había levantado el sitio de Jerusalén para ir al encuentro de Tirhaca el etíope; y quizás había algunos, y el rey entre ellos, que esperaban que se le concediera tal maravilla mediante las oraciones de Jeremías como se le había concedido a Ezequías mediante las oraciones de Isaías.

Jeremías no alentó ni por un momento estas vanas esperanzas. A Sofonías, como a una delegación anterior del rey, cuando envió a Pasur con él para preguntarle al profeta, Jeremías le devolvió una respuesta implacable. Es muy tarde. Faraón será derrotado; incluso si el ejército caldeo fuera herido, "sus soldados heridos bastarían para sitiar y quemar Jerusalén, y llevar cautivos a los habitantes miserables después de haber sufrido los peores horrores de una ciudad sitiada".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-25.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA CAIDA DE JERUSALEN

AC 586

2 Reyes 25:1

"En aquel día convertiré a Jerusalén en piedra de carga para todas las naciones".

- Zacarías 12:3

"El fin ha llegado, el fin ha llegado; contra ti despierta; he aquí, el fin ha llegado".

- Ezequiel 7:6

"He aquí ese lugar estéril donde ahora la tienda árabe errante ondea en la explosión del desierto; allí una vez el altivo fane de la vieja Salem se elevó hacia el cielo sus mil cúpulas doradas, y en la cara sonrojada del día expuso su vergonzosa gloria".

- SHELLEY

DESPUÉS de que el asedio duró un año y medio, todos menos un día, a la medianoche los sitiadores abrieron una brecha en la muralla norte de la ciudad. Fue un día de terrible recuerdo, y durante todo el exilio se observó como un ayuno solemne. Zacarías 8:19

Nabucodonosor ya no estaba en persona ante los muros. Tenía otras operaciones bélicas y otros asedios entre manos, los asedios de Tiro, Aseka y Laquis, además de Jerusalén. Por lo tanto, había establecido su cuartel general en Laquis y no supervisó las operaciones finales contra la ciudad. Pero ahora que todo se había vuelto prácticamente desesperado, y la captura del resto de Jerusalén era solo cuestión de unos pocos días más, Sedequías y sus pocos príncipes y soldados supervivientes huyeron de noche por el barrio opuesto de la ciudad.

Había una pequeña puerta sin vigilancia entre dos paredes cerca del jardín del rey, y a través de ella él y su escolta huyeron, con la esperanza de llegar al Arabá y escapar, tal vez al Wady-el-Arish, al que podría llegar en cinco horas, a través de la naturaleza más allá del Jordán. Las cabezas del rey y sus seguidores estaban tapadas, y llevaban sobre sus hombros sus posesiones más selectas. Pero fue traicionado por algunos de los desertores mezquinos y perseguido por los caldeos.

Sin duda, sus movimientos se vieron obstaculizados por la presencia de su harén y sus hijos. Su pequeño grupo de guerreros no pudo ofrecer resistencia y huyó en todas direcciones. Sedequías, su familia y sus asistentes fueron hechos prisioneros y llevados a Riblah para presentarse ante el poderoso conquistador. Nabucodonosor no mostró compasión por alguien a quien había elevado al trono y que había violado sus más solemnes garantías al intrigar con sus enemigos.

Lo llevó a juicio y lo condenó a presenciar con sus propios ojos la masacre de sus dos hijos y de sus asistentes. Después de haber soportado esta angustia peor que la muerte, le sacaron los ojos y, atado con dobles grilletes, fue enviado a Babilonia, donde terminó sus miserables días. Cegar a un rey lo privaba de toda esperanza de recuperar el trono y, por lo tanto, en la antigüedad era un castigo común.

La LXX agrega que fue enviado por los babilonios a moler un molino. Probablemente se trate de una reminiscencia del ciego Sansón. Pero así se cumplieron con sorprendente literalidad dos profecías que bien podrían haber parecido contradictorias. Porque Jeremías había dicho: Jeremias 34:3

"Tus ojos verán los ojos del rey de Babilonia, y él hablará contigo boca a boca, e irás a Babilonia".

Mientras que Ezequiel había dicho, Ezequiel 12:13 -

"Lo llevaré a Babilonia, la tierra de los caldeos; pero no la verá, aunque allí morirá".

En adelante, Sedequías fue olvidado, y su lugar ya no lo conoció. Solo podemos esperar que en su ceguera y soledad fuera más feliz de lo que había estado en el trono de Judá, y que antes de que la muerte llegara a poner fin a sus miserias encontró la paz con Dios.

El conquistador no vino a saquear la ciudad. Dejó esa tarea a tres grandes oficiales, -Nebuzaradán, el capitán de la guardia, o verdugo principal; Nebushasban, el Rabsaris o jefe de los eunucos; y Nergalshareser, el Rabmag , o jefe de los magos. Tomaron su puesto junto a la Puerta del Medio y primero entregaron la ciudad para saquear y masacrar. Ningún horror se libró. Salmo 79:2 Los sepulcros fueron revueltos en busca de tesoros; los jóvenes levitas fueron asesinados en la casa de su santuario; las mujeres fueron violadas; mataban doncellas y hombres canosos.

"Príncipes fueron colgados de la mano, y los rostros de los ancianos fueron deshonrados; sacerdote y profeta fueron asesinados en el Santuario del Señor", 2 Crónicas 36:17 ; Lamentaciones 2:21 ; Lamentaciones 5:11 hasta que la sangre fluyó como vino tinto del lagar sobre el piso profanado.

La ciudad culpable bebió de la mano de Dios la escoria de la copa de su furor. Fue la venganza final. "El castigo de tu iniquidad se cumplió, oh hija de Sion. No te llevará más al cautiverio." Lamentaciones 4:22 Y, mientras tanto, los pequeños principados beduinos estaban llenos de salvaje júbilo por la suerte de su enemigo hereditario.

Salmo 79:1 judíos sintieron esto como la culminación de su miseria, que se convirtieron en una burla para sus enemigos. Los crueles insultos que les lanzaron las tribus vecinas en su hora de vergüenza despertaron esa ira implacable contra Gebal, Ammón y Amalec, que encuentra su eco en los Profetas y en los Salmos.

Después de esto, el capital devoto fue entregado a la destrucción. El templo fue saqueado. Todo lo que quedaba de sus esplendores a menudo rayados fue llevado, como los pilares antiguos Jachin y Booz, las obras maestras del arte de Hiram, el caldero, el mar de bronce y todas las vasijas de oro, plata y bronce. Luego, los muros de la ciudad fueron desmantelados y derribados. El templo, el palacio y todas las casas de los príncipes fueron entregadas a las llamas.

En cuanto a los habitantes principales restantes, Seraías el sumo sacerdote, quizás el nieto de Hilcías y el abuelo de Esdras, Sofonías el segundo sacerdote, los tres porteros levíticos, el secretario de guerra, cinco de los más grandes nobles que "vieron el rostro del rey, "Comp. Ester 1:14 y sesenta de la gente común que había sido señalada para un castigo especial, fueron llevados a Ribla y allí masacrados por orden de Nabucodonosor.

Con estos Nabucodonosor se llevó como prisioneros a una multitud de los habitantes más ricos, dejando tras de sí a los artesanos más humildes. Como los artesanos y herreros habían sido deportados, estos pobres se dedicaban a la agricultura, como viñadores y labradores. Las propiedades existentes se dividieron entre ellos; y siendo pocos en número, encontraron el sustento más amplio en tesoros de trigo y cebada, aceite, miel y frutas de verano, que mantuvieron ocultos por seguridad, como lo hacen los fellaheen de Palestina hasta el día de hoy.

Jeremias 41:8 ; Jeremias 40:12 Según los capítulos históricos agregados a las profecías de Jeremías, el número total de cautivos llevados de Jerusalén por Nabucodonosor en los años séptimo, decimoctavo y veintitrés de su reinado fue de 4.600.

La plenitud de la desolación bien pudo haber causado el clamor desgarrador de Salmo 79:1 . "Oh Dios, las gentes han entrado en tu heredad; han profanado tu santo templo; han hecho de Jerusalén un montón de piedras. Los cadáveres de tus siervos han dado por alimento a las aves del cielo, y la carne de Tus santos a las bestias de la tierra. Derramaron su sangre como agua alrededor de Jerusalén, y no hubo hombre que los enterrara ".

Entre el remanente del pueblo estaba Jeremías. Nabuzaradán había recibido de su rey los mandatos más estrictos de tratarlo con honradez; porque había oído de los desertores que siempre se había opuesto a la rebelión y había profetizado el resultado del sitio. De hecho, fue enviado con esposas a Ramá; pero allí Nabucodonosor le dio a elegir libremente para hacer exactamente lo que quisiera: acompañarlo a Babilonia, donde debería ser bien tratado y cuidado, o regresar a Jerusalén y vivir donde quisiera.

Este era su deseo. Nabucodonosor, por tanto, lo despidió con comida y un presente; y regresó. La LXX y la Vulgata lo representan sentado llorando sobre las ruinas de Jerusalén, y la tradición dice que buscó para sus lamentaciones una cueva que aún existe cerca de la Puerta de Damasco. De esta Escritura no sabe nada. Pero el profeta melancólico solo estaba reservado para más tragedias. Había vivido una de las vidas humanas más afligidas.

Un hombre de corazón tierno y disposición encogida, había sido llamado a poner su rostro como un pedernal contra reyes, nobles y turbas. Peor que esto, siendo él mismo profeta y sacerdote, naturalmente lo llevó a simpatizar con ambos, fue el antagonista condenado de ambos, víctima de "una de las pasiones humanas más fuertes, el odio de los sacerdotes contra un sacerdote que ataca su propia orden, el odio de los profetas contra un profeta que se atreve a tener voz y voluntad propias.

"Incluso su propia familia había conspirado contra su vida en la humilde Anatot, Jeremias 11:19 y cuando se retiró a Jerusalén, se encontró en el centro de la tormenta. Ahora tal vez esperaba un rayo de paz al atardecer. Pero su Las esperanzas se vieron defraudadas y tuvo que recorrer el camino de la angustia y el odio hasta el amargo final, como lo había recorrido durante casi cincuenta años de la convulsa vida que siguió a su llamado en la primera infancia.

"Pero, en el caso de Jerusalén", dice Dean Stanley, "tanto su primera como su segunda destrucción tienen el interés peculiar de involucrar la disolución de una dispensación religiosa, combinada con la agonía de una nación que expira, como ninguna otra gente ha sobrevivido". y, al sobrevivir, continuó el recuerdo vivo, primero de uno, y luego del otro, durante siglos después de que pasó el primer impacto ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-25.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 25:1

El último asedio de Jerusalén. LOS JUDÍOS SE HICIERON EN CAPTIVIDAD. HISTORIA DEL REMANENTE DEJADO DETRÁS. LIBERACIÓN DE LA PRISIÓN DE JEHOIACHIN.

2 Reyes 25:1

ÚLTIMO SITIO Y CAPTURA DE JERUSALÉN. La rebelión abierta de Sedequías fue seguida casi inmediatamente por el avance a Judea de un ejército babilónico bajo Nabucodonosor en persona, y la estricta inversión de la capital. Aprendemos las circunstancias del asedio de Jeremías, en la profecía que lleva su nombre y en el Libro de las Lamentaciones. Duró un año y siete meses, y estuvo acompañado por un bloqueo tan estricto que los defensores fueron reducidos al último extremo y, como en Samaria bajo Jehoram ( 2 Reyes 6:29), y nuevamente en Jerusalén durante el asedio de Tito (Josephus, 'Bell. Jud.,' 6.3. § 4), las madres comieron a sus hijos (ver Lamentaciones 2:20; Lamentaciones 4:10). Cuando la resistencia ya no era posible, Sedequías, con sus hombres de armas, intentó escapar por la noche y huyó hacia el este, pero fue alcanzado y capturado en la llanura de Jericó (Jeremias 39:4, Jeremias 39:5). Mientras tanto, la ciudad cayó en manos del enemigo y fue tratada con todos los rigores de la guerra. El templo, el palacio real y las grandes casas de los hombres ricos fueron saqueados y luego entregados a las llamas (versículo 9). Los muros de la ciudad se derribaron (versículo 10) y las puertas se colocaron a ras del suelo ( Lamentaciones 2:9). Una gran masacre de la población tuvo lugar en las calles ( Lamentaciones 2:3, Lamentaciones 2:4).

2 Reyes 25:1

Y parece que pasará en el noveno año de su, es decir. El reinado de Sedequías, en el décimo mes, en el décimo día del mes. La exactitud extrema con respecto a una fecha indica la importancia extrema del evento fechado. En todo el rango de la historia contenida en los dos Libros de los Reyes, no se da ninguna instancia del año, mes y día, excepto en el presente capítulo, donde encontramos esta extrema exactitud tres veces (2 Rey 25: 1 , 2 Reyes 25:4 y 2 Reyes 25:8). Jeremias 52:10 y Ezequiel 24:1 confirman la fecha en 2 Reyes 25:1. Que vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, él y todo su ejército contra Jerusalén. Según la descripción del testigo ocular, Jeremías, el ejército era de una magnitud inusual. Nabucodonosor trajo contra Jerusalén en este momento "todo su ejército, y todos los reinos de la tierra de su dominio, y todo el pueblo" (Jeremias 34:1). La marcha del ejército no fue directa sobre Jerusalén; al principio se extendió sobre Judea, desperdiciando el país y capturando las ciudades fortificadas más pequeñas (.Josephus, 'Ant. Jud.,' 10.7. §3), entre ellos Lachish, tan famoso en la guerra contra Senaquerib ( 2 Reyes 18:14, 2 Reyes 18:17; 2 Reyes 19:8) y Azekah (Jeremias 34:7). La captura de estos dos lugares fue importante para interceptar la línea de comunicación de Sedequías con Egipto. Habiéndose hecho dueño de ellos, Nabucodonosor procedió a invertir el capital. Y lanzó contra él, es decir; acamparon y comenzaron un asedio regular, y construyeron fuertes contra él alrededor. Se ha argumentado que דָיֵק no significa un "fuerte" o "torre", sino una "línea de circunvalación" (Michaelis, Hitzig, Thenius, Bahr). Jerusalén, sin embargo, apenas puede estar rodeada de líneas de circunvalación, que, además, no fueron utilizadas en sus asedios por los orientales. Dayek (דָיֵק) parece ser propiamente una "torre de vigilancia", de דוּק, speculari, de donde generalmente pasó al significado de "torre". Las torres utilizadas en los asedios por los asirios y babilonios eran móviles, hechas de tablones, que fueron empujados hacia las paredes, para que los asaltantes pudieran atacar a sus adversarios, en un nivel, con mayor ventaja. Algunas veces contenían arietes (ver Layard, 'Monumentos de Nínive,' primera serie, pl. 19; y comp. Jeremias 52:4; Ezequiel 4:2; Ezequiel 17:17; Ezequiel 26:8; Josefo, 'Ant. Jud.,' 10.8. § 1).

2 Reyes 25:2

Y la ciudad fue sitiada hasta el undécimo año del rey Sedequías. El escritor omite todos los detalles del asedio y se apresura a la catástrofe final. De Jeremías y Ezequiel nos enteramos de que, después de que el asedio había continuado un cierto tiempo, el monarca egipcio, Hofra o Apries, hizo un esfuerzo por cumplir los términos de su acuerdo con Sedequías, y marchó un ejército hacia el sur de Judea, con la vista de levantar el asedio (Jeremias 37:5; Ezequiel 17:17). Nabucodonosor se apresuró a encontrarse con él. Con la totalidad o la mayor parte de su ejército, marchó hacia el sur y ofreció batalla a los egipcios. Si un compromiso tuvo lugar o no es incierto. Josefo lo afirma y dice que Apries fue "derrotado y expulsado de Siria" ('Ant. Jud.,' 10.7. § 3). Se cree que el silencio de Jeremías arroja dudas sobre su afirmación. En cualquier caso, los egipcios se retiraron (Jeremias 37:7) y no tomaron parte en la lucha. Los babilonios regresaron y el asedio se reanudó. Se estableció un bloqueo completo, y los defensores de la ciudad pronto comenzaron a sufrir hambre (Jeremias 21:7, Jeremias 21:9; Lamentaciones 2:12, Lamentaciones 2:20). Antes, como suele suceder en los asedios, la hambruna fue seguida de pestilencia (Jeremias 21:6, Jeremias 21:7; Josefo, 'Ant. Jud.,' Lsc), y después de un tiempo el lugar se redujo al último extremo ( Lamentaciones 4:3). Ya no había pan, y las madres devoraron a sus hijos ( Lamentaciones 4:10). Finalmente se produjo una brecha en las defensas; el enemigo entró; y la ciudad cayó (ver el comentario en el versículo 4).

2 Reyes 25:3

Y en el noveno día del cuarto mes. El texto de Kings es un héroe incompleto y debe restaurarse desde Jeremias 52:6. Nuestros traductores han proporcionado las palabras que faltan. La hambruna prevaleció en la ciudad (ver el comentario en Jeremias 52:2). Como he observado en otra parte, "La intensidad del sufrimiento soportado puede deducirse de Lamentaciones, Ezequiel y Josefo. La tez de los hombres se ennegreció con el hambre ( Lamentaciones 4:8; ); su piel estaba encogida y reseca ( Lamentaciones 4:8); las mujeres ricas y nobles buscaron en los dunghills configuraciones de despojos ( Lamentaciones 4:5); los niños perecieron por falta, o incluso fueron devorados por sus padres ( Lamentaciones 2:20; Lamentaciones 4:3, Lamentaciones 4:4, Lamentaciones 4:10; Ezequiel 5:10); el agua era escasa, al igual que la comida, y se vendió a un precio ( Lamentaciones 5:4); la tercera parte de los habitantes murió a causa de la hambruna y la peste que surgió de ella ( Ezequiel 5:12) ". Y no había pan para la gente de la tierra. El pan comúnmente falla comparativamente temprano en un asedio. Pasó algún tiempo antes de la caída de la ciudad que Ebed-Meleeh expresó su temor de que Jeremías muriera de hambre, ya que no había más pan en el lugar (ver Jeremias 38:9).

2 Reyes 25:4

Y la ciudad fue destruida; más bien, marrón en; es decir, se hizo una brecha en las paredes. Probablemente la brecha fue en el lado norte de la ciudad, donde el suelo está casi nivelado (ver Ezequiel 9:2). Según Josephus ('Ant. Jud.,' 10.8. § 2), el enemigo entró por la brecha alrededor de la medianoche. Y todos los hombres de guerra, es decir; todos los soldados que formaron la guarnición, huyeron de noche por el camino de la puerta entre dos paredes; más bien, entre las dos paredes, como en Jeremias 52:7. Cuando el enemigo irrumpió en el norte, el rey y la guarnición abandonaron la ciudad por el sur por una puerta que se abría al valle de Tyropoeon, entre las dos paredes que protegían la ciudad a cada lado. Que está junto al jardín del rey. Los jardines reales estaban situados cerca del estanque de Siloam, en la desembocadura del Tyrepoeon, y cerca del cruce de Hinnom con el valle de Kidron (véase Josefo, 'Ant. Jud.,' 7.11). (Ahora los caldeos estaban contra la ciudad alrededor). El pueblo, es decir; fue custodiado por todos lados por las tropas caldeos, de modo que Sedequías y sus soldados debieron atacar la línea de guardia y atravesarla, o se deslizaron entre dos de las plagas bloqueadoras al amparo de la oscuridad. Como no se menciona una colisión, ya sea aquí o en Jeremías, esta última parece la suposición más probable. Y el rey se dirigió hacia la llanura; literalmente, y él se fue. El escritor supone que sus lectores entenderán que el rey dejó la ciudad con sus tropas; y por eso considera que "fue" lo suficientemente inteligible. Jeremias 52:7 ha "ido. Por" la llanura "(literalmente," los árabes ") se pretende el valle del Jordán, y por" el camino "hacia el camino ordinario de Jerusalén a Jericó.

2 Reyes 25:5

Y el ejército de los caldeos persiguió al rey. Cuando se descubrió la fuga de Sedequías y los soldados de la guarnición, se hizo una persecución ardiente, ya que el honor del gran rey requería que sus enemigos fueran llevados cautivos a su presencia. Los comandantes en Jerusalén impulsarían esto con mayor sensatez, ya que Nabucodonosor se retiró por un tiempo del asedio y les dejó su conducta, mientras él mismo ejercía una superintendencia general sobre asuntos militares de Riblah (ver 2 Reyes 25:6). Es probable que se les haga responsables de la fuga. Y lo alcanzó en las llanuras de Jericó. Las "llanuras de Jericó" (עַרְבוֹת יְרֵצוֹ) es el tracto fértil en la orilla derecha del Jordán, cerca de su embocadura, que estaba excelentemente regada y cultivada en jardines, huertos y palmerales. Es probable, aunque no seguro, que Sedequías tuviera la intención de cruzar el Jordán y buscar un refugio en Moab. Y todo su ejército se dispersó de él (comp. Ezequiel 12:14). Esto parece mencionarse para dar cuenta de que no hay compromiso. Quizás, pensando en seguridad, e imaginando que no los seguían, las tropas se habían dispersado entre las granjas y las granjas, para obtener un refresco muy necesario.

2 Reyes 25:6

Entonces tomaron al rey [Sedequías] y lo llevaron al rey de Babilonia. La presentación de los reyes rebeldes, cuando son capturados, a su soberano, sentados en su trono, es uno de los temas más comunes de las esculturas asirias y babilónicas. Los artistas egipcios y persas también lo representan. A Riblah (Para la situación de Riblah, vea el comentario en 2 Reyes 23:33.) Como Nabucodonosor estaba ocupado al mismo tiempo en dirigir los asedios tanto de Tyro como de Jerusalén, era una posición muy conveniente para él para ocupar. Y dieron juicio sobre él. Como rebelde, que había roto su pacto y su juramento ( Ezequiel 17:16, Ezequiel 17:18), Sedequías fue llevado a juicio ante Nabucodonosor y sus grandes señores. Los hechos no podían ser negados y, por lo tanto, la sentencia fue dictada sobre él, nominalmente por el tribunal, prácticamente por Nabucodonosor (Jeremias 52:9). Por un acto inusual de clemencia, su vida se salvó; pero el juicio aún fue lo suficientemente severo (ver el siguiente verso).

2 Reyes 25:7

Y mataron a los hijos de Sedequías ante sus ojos (comp. Herodes; 2 Reyes 3:14, y 2 Mac. 7; por agravaciones similares de los sufrimientos de las personas condenadas). Como Sedequías no tenía más de treinta y dos años ( 2 Reyes 24:18), sus hijos deben haber sido menores de edad, quienes no podían ser considerados responsables de las acciones de su padre. Sin embargo, era usual en el Este, e incluso entre los judíos, castigar a los niños por los pecados de sus padres (ver Josué 7:24, Josué 7:25; 2Re 9:26; 2 Reyes 14:6; Daniel 6:24). Y saca los ojos de Sedequías. Esto también era una práctica oriental común. Los filisteos cegaron a Sansón ( Jueces 16:21). Sargón, en una de sus esculturas, parece cegar a un prisionero con una lanza (Botta, 'Monumens de Ninive,' pl. 18). Los antiguos persas a menudo cegaban a los criminales. En la Persia moderna, hasta hace muy poco, era habitual que un rey, en su adhesión, cegara a todos sus hermanos, para que pudieran ser descalificados del reinado. La operación se realizó comúnmente en Persia por medio de una barra de hierro al rojo vivo (ver Herodes; 7.18). La pérdida de la vista de Sedequías reconcilió las dos profecías aparentemente en conflicto: que sería llevado cautivo a Babilonia (Jeremias 22:5, etc.) y que nunca lo vería ( Ezequiel 12:13) —De una manera notable. Y lo ató con grillos de latón; literalmente, con un par de grilletes descarados. Los grilletes asirios consistían en dos gruesos anillos de hierro, unidos por un solo eslabón largo (Botta, l.s.c.); Los babilonios probablemente eran similares. Los cautivos de importancia generalmente se representan encadenados en las esculturas. Y lo llevó a Babilonia. Jeremías agrega (Jeremias 52:11) que Nabucodonosor "lo encarceló hasta el día de su muerte:" y así Josefo ('Ant. Jud.,' 10.8. § 7). El último escritor nos dice además que, a su muerte, el monarca babilónico le dio un funeral real (comp. Jeremías, Jeremias 34:5).

2 Reyes 25:8

Y en el quinto mes, en la séptima arcilla del mes. Jeremías dice (Jeremias 52:12) que era el décimo día del mes; y así Josephus ('Bell Jud .; 6.4. § 8). El error probablemente surgió de un copista que confundió י (diez) con ז (siete). Según Josefo, fue el mismo día del mismo mes que se logró la destrucción final del templo por parte de los soldados de Tito. Que es el decimonoveno año del rey Nabucodonosor, rey de Babilonia. Nabucodonosor ascendió al trono en B.C. 605, que fue el cuarto año de Joacim, quien comenzó a reinar en el año a.C. 608. Los siete años restantes de Joacim, sumados a los once de Sedequías, y los tres meses de Joaquín, producen el resultado del texto: que el último año de Sedequías fue el diecinueve de Nabucodonosor. Vino Nebuzaradán. Nabucodonosor aparentemente había dudado sobre cómo debía tratar a Jerusalén, ya que transcurrió casi un mes entre la captura de la ciudad y el comienzo de la obra de destrucción. Probablemente fue llevado a destruir la ciudad por la duración de la resistencia y la fuerza natural de la posición. El nombre, Nabuzar-adan, es probablemente una forma hebraizada de la Nebu-sar-iddina babilónica. "Nebo nos ha dado un rey". Capitán de la guardia; literalmente jefe de los verdugos; pero como la guardia del Rey fue empleada para ejecutar sus comisiones, y especialmente sus sentencias de muerte, la paráfrasis es bastante permisible. Un sirviente del rey de Babilonia, es decir. un sujeto a Jerusalén. Llegó sin duda con instrucciones, que procedió a llevar a cabo.

2 Reyes 25:9

Y quemó la casa del Señor. Después de que se detuvo, según Josefo ('Ant. Jud.,' 2 Reyes 10:8. § 5), cuatrocientos setenta años, seis meses y diez días. Este cálculo, sin embargo, parece exceder la verdad. Ni los asirios ni los babilonios tenían ningún respeto por los dioses de otras naciones. En todas partes quemaron los templos, saquearon los santuarios y se llevaron las imágenes como trofeos de la victoria. En el templo de Jerusalén no encontrarían imágenes, excepto las de los dos querubines ( 1 Reyes 6:23-11), que probablemente se llevaron con ellos. Y la casa del rey (ver 1 Reyes 7:1, 1 Reyes 7:8; 2 Reyes 11:16). El palacio real era, tal vez, casi tan magnífico como el templo; y su destrucción fue una pérdida casi tan grande para el arte. Indudablemente contenía el trono de marfil de Salomón ( 1 Reyes 10:18), al que había un ascenso de seis pasos, con dos leones esculpidos en cada paso. Y todas las casas de Jerusalén. Esta declaración está calificada por las palabras de la siguiente cláusula, que muestran que solo las casas de los príncipes y grandes hombres fueron incendiadas deliberadamente. Muchas de las viviendas restantes pueden haber perecido en la conflagración, pero algunas probablemente escaparon y fueron habitadas por "los pobres de la tierra". Y la casa de cada gran hombre lo quemó con fuego.

2 Reyes 25:10

Y todo el ejército de los caldeos, que estaba con el capitán de la guardia, derribó los muros de Jerusalén alrededor. No se pretende una demolición completa. Cuando los exiliados regresaron, e incluso en el tiempo de Nehemías 2:13, Nehemías 2:15, gran parte de la pared seguía en pie, y el circuito se podía rastrear fácilmente. Probablemente los babilonios no hicieron más que romper una o dos grandes brechas en el muro, como lo había hecho Joás ( 2 Reyes 14:13) cuando tomó Jerusalén en el reinado de Amasías.

2 Reyes 25:11

Destino de los habitantes de Judá, y de los contenidos del templo. Después de quemar el templo, el palacio real y las grandes residencias de los principales ciudadanos, Nabuzar-adan procedió a dividir a los habitantes de la ciudad y el país en dos cuerpos: los que dejaría en la tierra y los que llevaría apagado. La línea de demarcación era, en general, social. A los ricos y acomodados que llevaría consigo; el pobre e insignificante que dejaría atrás ( 2 Reyes 25:11, 2 Reyes 25:12). Entre los primeros estaban incluidos el sumo sacerdote, el "segundo sacerdote", tres de los levitas del templo, el comandante de la ciudad, cierto número de consejeros reales, el "escriba principal del ejército" y sesenta de los "príncipes". "( 2 Reyes 25:18, 2 Reyes 25:19). Estos últimos eran principalmente personas de la clase agrícola, a quienes se dejó que fueran "viñadores y labradores". Desde el templo, que ya había sido saqueado dos veces ( 2 Crónicas 36:7, 2 Crónicas 36:10), se llevó los recipientes de oro, plata y bronce que aún quedaban allí, junto con el bronce de los dos pilares Jachin y Boaz, de la gran fuente, o "mar fundido", y de los soportes para las capas más pequeñas, todas las cuales él rompió ( 2 Reyes 25:13). Al llegar a Riblah, donde todavía estaba Nabucodonosor, le entregó el botín y los prisioneros. Más de setenta de los últimos Nabucodonosor castigados con la muerte ( 2 Reyes 25:21). El resto fueron llevados a Babilonia.

2 Reyes 25:11

Ahora el resto de las personas que quedaron en la ciudad, es decir; eso quedó atrás cuando el rey y la guarnición huyeron, y los fugitivos que se alejaron al Rey de Babilonia, con el resto de la multitud; más bien, tanto los fugitivos que se habían alejado del Rey de Babilonia como el remanente de la multitud, el escritor quiere decir dividir "al resto de la gente" en dos clases:

(1) aquellos que durante el asedio, o antes, habían abandonado a los babilonios, como sin duda muchos lo hicieron, y como Jeremías fue acusado de hacer (Jeremias 37:13);

(2) los que fueron encontrados dentro de la ciudad cuando fue tomada. ¿Se llevó Nabuzar-adan, el capitán de la guardia?

2 Reyes 25:12

Pero el capitán de la guardia se fue de los pobres de la tierra. Era inconveniente deportar a personas que tenían poco o nada. En las esculturas asirias vemos a los cautivos, que se llevan, generalmente acompañados por sus propios animales de equipaje, y que llevan consigo una cierta cantidad de sus propios artículos domésticos. Los inmigrantes pobres no habrían sido de ninguna ventaja para un país. Ser viñadores y labradores. Jeremías agrega que Nabuzar-adan "dio a estas personas" viñedos y campos al mismo tiempo "(Jeremias 39:10). Los babilonios no deseaban que Judea se desperdiciara, ya que entonces no podría haber pagado ningún tributo. Por el contrario, diseñaron su cultivo continuo; y Gedaliah, el gobernador de su nombramiento, hizo grandes esfuerzos para reanudar y extender el cultivo (ver Jeremias 40:10, Jeremias 40:12).

2 Reyes 25:13

Y los pilares de bronce que estaban en la casa del Señor. Las dos columnas, Jachin y Boaz, proyectadas por Hiram bajo las instrucciones de Salomón ( 1 Reyes 7:15-11), están destinadas. Eran obras de arte de un carácter elaborado, pero al ser demasiado voluminosas para llevarlas enteras, estaban "rotas en pedazos". Y las bases. "Las bases" fueron los soportes para las capas, también hechas por Hiram para Salomón ( 1 Reyes 7:27-11), y muy elaboradas, con "bordes" adornados con leones, bueyes y querubines. Y el mar de bronce que estaba en la casa del Señor. Esta fue la gran fuente, de quince pies de diámetro, emplazada originalmente en la parte posterior de doce bueyes, tres de cada lado ( 1 Reyes 7:23-11), que el rey Acaz había quitado de los bueyes ( 2 Reyes 16:17) y "poner sobre un pavimento de piedras", pero que Ezequías probablemente había restaurado. Los bueyes son mencionados por Jeremias 52:20 entre los objetos que Nebuzar-adan se llevó. Los caldeos se rompieron en pedazos, destruyendo así la mano de obra, en la que su valor consistía principalmente, y llevaron el bronce a Babilonia. Los babilonios usaban el latón, o más bien el bronce, para embarcaciones, armas, armaduras e implementos en general.

2 Reyes 25:14

Y las ollas. La palabra utilizada, סִירוֹת, se traduce por "calderos" en Jeremias 52:18 y "ceniceros" en Éxodo 27:3. Este último probablemente tenga razón. Y las palas, accesorios del altar del sacrificio quemado, y los apagavelas, más bien, los cuchillos, y las cucharas, o copas de incienso, y todos los vasos de cerebro con los que ministraron. Parece que después de las dos despojos anteriores del templo por Nabucodonosor, en B.C. 605 y en B.C. 597, donde muchos de los buques más costosos se habían llevado ( Daniel 1:2; 2 Reyes 24:13); las ministraciones debían realizarse principalmente con vasijas de bronce. Se los llevaron. Los soldados a menudo son representados en las esculturas asirias como transportando barcos de los templos, aparentemente por su propia cuenta.

2 Reyes 25:15

Y las sartenes y los cuencos; más bien, los platos de rapé ( Éxodo 25:38; 1 Reyes 7:50) y los cuencos o cuencos ( Éxodo 12:22; 1 Reyes 7:50 ; 2 Crónicas 4:8). De estos, Salomón hizo cien, todos en oro. Y las cosas que eran de oro, en oro. La "y" suministrada por nuestros traductores sería mejor omitida. El escritor quiere decir que de los artículos enumerados algunos estaban en oro y otros en plata, aunque probablemente la mayor pertinencia estaba en bronce. Y de plata, en plata, el capitán de la guardia se llevó (comp. Jeremias 52:19).

2 Reyes 25:16

Los dos pilares (ver el comentario en 2 Reyes 25:13), un mar, más bien, el único mar, y las bases que Salomón había hecho para la casa del Señor; el latón de todos estos vasos no tenía peso; es decir, la cantidad de latón era tan grande que no se pensaba que valiera la pena pesarla. Cuando se llevaron los recipientes de oro y plata, los escribas o secretarios reales tomaron su peso con cuidado, y lo dejaron en un registro como un control de malversación o peculación.

2 Reyes 25:17

La altura de un pilar de dieciocho codos, y el capitulo sobre ella era de latón; más bien, y había un capitulo (o capitel) sobre él de latón, y la altura del capitulo tres codos. La medida dada, tanto en 1 Reyes 7:16 como en Jeremias 52:22, es "cinco codos", que generalmente se considera correcta; pero la proporción de 3 a 18, o un sexto, es mucho más adecuada para un capital que la de 5 a 18, o entre un tercio y un cuarto. Y el trabajo de coronación, más bien, y había trabajo de corona, o red, y granadas sobre el capitulo alrededor, todas de bronce: y como estas tenían el segundo pilar con el trabajo de corona. La ornamentación del segundo pilar era la misma que la del primero (ver Jeremias 52:22).

2 Reyes 25:18

Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, el sacerdote principal. El "sacerdote principal" es una nueva expresión; pero solo puede significar el "sumo sacerdote". Seraiah parece haber sido el nieto de Hilkiah ( 1 Crónicas 6:18, 1 Crónicas 6:14) y un antepasado (abuelo o bisabuelo) de Ezra ( Esdras 7:1 ) Se había quedado en su puesto hasta que la ciudad fue tomada, y ahora fue capturado por Nabuzar-adan como uno de los personajes más importantes que encontró en la ciudad. Y Sofonías el segundo sacerdote. Keil y Bahr traducen "un sacerdote de segundo orden"; es decir, un simple sacerdote ordinario; pero algo más que esto debe ser pensado por Jeremías, quien lo llama (Jeremias 52:34), כֹּהֵן הַמִּשְׁנֶה es decir claramente "el segundo sacerdote". Se conjetura que él era el sumo sacerdote sustituto, facultado para actuar por él en ocasiones. Posiblemente fue el Sofonías, hijo de Maaseías, de quien escuchamos mucho en Jeremías (ver Jeremias 21:1; Jeremias 29:25-24: Jeremias 37:3). Y los tres guardianes de la puerta; más bien, y tres guardianes del umbral. Había veinticinco "guardianes" del templo ( 1 Crónicas 26:17, 1 Crónicas 26:18), todos ellos levitas. Sobre qué principio seleccionó Nabuzar-adan tres de los veinticuatro es incierto, ya que no tenemos evidencia de que el templo tuviera. Como Bahr dice que tenía "tres entradas principales. "Jeremias 38:14 ciertamente no prueba esto.

2 Reyes 25:19

Y fuera de la ciudad tomó un oficial, literalmente un eunuco, que fue puesto sobre el hombre de guerra, los eunucos a menudo eran empleados en el Este como comandantes de soldados. Bagoas, general del monarca persa, Ochus, es un ejemplo notable, y cinco hombres de ellos que estaban en presencia del rey, literalmente, de los que vieron la cara del rey; es decir, que habitualmente se trataba de la corte; Jeremías dice (Jeremias 50:25) "siete hombres" en lugar de cinco, que se encontraron en la ciudad, la mayoría de los cortesanos se habían dispersado, sin duda, y no fueron encontrados cuando Nebuzar-adan buscó para ellos, y el escriba principal del anfitrión; más bien, como en el margen, el escriba del capitán del anfitrión (τὸν γραμματέα τοῦ ἄρχοντος τῆς δυνάμεως, LXX.). Los "escribas" o "secretarios" siempre acompañaban la marcha de los ejércitos asirios, para contar y registrar el número de muertos, para catalogar el botín, tal vez para escribir despachos y cosas por el estilo. Podemos deducir que los comandantes judíos fueron atendidos de manera similar. Lo que reunió a la gente de la tierra, es decir; los inscribió, o los inscribió en la lista del ejército, otro de los deberes del "escriba", y tres hombres de la gente de la tierra que se encontraron en la ciudad. Probablemente notables de uno u otro tipo, personas consideradas especialmente responsables de la revuelta.

2 Reyes 25:20

Y Nabuzar-adan, capitán de la guardia, los tomó y los llevó al Rey de Babilonia a Riblah (ver el comentario en 2 Reyes 25:6). Parece que se llevaron dos lotes de prisioneros ante Nabucodonosor en Riblah: primero, el más importante de todos los cautivos, Sedequías y sus hijos ( 2 Reyes 25:6, 2 Reyes 25:7); luego, un mes después, Seraías el sumo sacerdote y las otras personas enumeradas en 2 Reyes 25:18 y 2 Reyes 25:19. Sin duda, los prisioneros restantes fueron llevados también por Nabuzar-adan a Ribiah, pero no fueron conducidos a la presencia del rey.

2 Reyes 25:21

Y el rey de Babilonia los hirió y los mató en Ribla, en la tierra de Hamat. Gravedades de este tipo caracterizaron toda guerra antigua. Las esculturas asirias nos muestran prisioneros de guerra empalados en cruces, decapitados, golpeados en la cabeza con mazas, y a veces extendidos en el suelo y desollados. Las inscripciones hablan de cientos ejecutados de esta manera, y mencionan a otros como quemados en hornos, arrojados a bestias salvajes o mutilados cruelmente. Herodoto dice que Darius Hystaspis crucificó a tres mil prisioneros alrededor de Babilonia después de una de sus revueltas. Ese mismo monarca, en la inscripción de Behistun, habla de muchas facilidades donde, después de capturar a los jefes rebeldes en el campo o detrás de las paredes, los ejecutó a ellos y a sus principales adherentes (ver Colosenses 2:1. Par. 13; Colosenses 3:1. Par. 8, 11). Si Nabucodonosor se contentó con la ejecución de entre setenta y ochenta de los habitantes rebeldes de Jerusa-lee, no puede ser acusado de crueldad o severidad extrema, según las nociones de la época. Entonces Judá fue sacado de su tierra. Jeremiah agrega una estimación del número llevado. Estos fueron, dice (Jeremias 52:28-24), en el cautiverio del séptimo (consulta, ¿decimoséptimo?) Año, 3023; en el cautiverio del año dieciocho, 832; y en el vigésimo tercero, cinco años después, 745, sumando un total de 4600. Si suponemos que estas personas son hombres, y multiplicamos por cuatro para las mujeres y los niños, el número total no será más de 18,400. .

2 Reyes 25:22-12

Historia del remanente dejado en la tierra por Nabuzar-adan. Nabucodonosor, cuando se llevó a Sedequías a Babilonia, nombró, como gobernador de Judea, a cierta Gedalia, un judío de buena posición, pero no de la familia real. Gedaliah hizo de Mizpa, cerca de Jerusalén, su residencia; y aquí se le unieron varios judíos de importancia, que habían escapado de Jerusalén y se escondieron hasta que los babilonios se fueron. De estos, los más eminentes fueron Johanan, hijo de Karca, e Ismael, un miembro de la casa real de David. Gedaliah instó a los refugiados a ser buenos súbditos del Rey de Babilonia y a establecerse en actividades agrícolas. Su consejo fue aceptado y al principio seguido; pero actualmente Johanan le dio una advertencia a Gedaliah de que Ismael diseñó su destrucción; y poco después, como Gedaliah no tomó precauciones, el asesinato se llevó a cabo. Otras atrocidades siguieron; pero después de un tiempo, Johanan y los otros refugiados principales tomaron las armas, obligaron a Ismael a volar a los amonitas y luego, temiendo que Nabucodonosor los responsabilizara por el acto de Ismael, contra las protestas de Jeremías, huyeron, con la gran masa de judíos que había quedado en la tierra, desde Judea hasta Egipto. Aquí nuestro escritor los deja (versículo 26), sin tocar las calamidades que les sucedieron allí, según los anuncios proféticos de Jeremias 44:2.

2 Reyes 25:22

Y en cuanto a las personas que permanecieron en la tierra de Judá. Estos confirmaron a Gedaliah y su corte, que incluía a Jeremías, Baruch y algunas princesas de la casa real (Jeremias 43:6); los pobres de la tierra, a quienes Nabuzar-adan había dejado intencionalmente atrás; y un número considerable de refugiados judíos de una clase mejor, que vinieron de las naciones vecinas y de lugares en Judea donde se habían estado escondiendo (Jeremias 40:7). Durante unos dos meses, todo salió bien con este "remanente", que se aplicó a actividades agrícolas, en las que prosperaron enormemente. A quien Nabucodonosor, rey de Babilonia, había dejado (véase el versículo 12), incluso sobre ellos hizo a Gedaliah hijo de Ahikam. Ahikam había protegido a Jeremiah en sus primeros días (Jeremias 26:24); Gedaliah lo protegió en la última parte del asedio (Jeremias 39:14). La elección de Nabucodonosor de Gedaliah para gobernador probablemente se hizo a partir de cierto conocimiento de que se había puesto del lado de Jeremías, cuyos esfuerzos persistentes para hacer que los judíos se sometieran al yugo babilónico parecen haber sido bien conocidos, no solo para los judíos, sino también para los babilonios; muy probablemente por la carta que envió a sus compatriotas que ya estaban en cautiverio (Jeremias 29:1). El hijo de Shaphan, gobernante. Probablemente no sea "Shaphan el escriba" ( 2 Reyes 22:3, 2 Reyes 22:12), sino una persona desconocida del mismo nombre.

2 Reyes 25:23

Y cuando todos los capitanes de los ejércitos; más bien, los capitanes de las fuerzas (versión revisada); es decir, los oficiales al mando de las tropas que habían defendido a Jerusalén y, después de haber escapado de la ciudad, se dispersaron y dispersaron en varias direcciones, en parte en Judea, en parte en países extranjeros. Ellos y sus hombres —al parecer, cada uno de ellos había mantenido con él a un cierto número de hombres bajo su mando— escucharon que el Rey de Babilonia había hecho gobernador a Gedalia. La noticia fue gratificante para ellos. Era algo tener un gobernante judío sobre ellos, y no un babilónico; fue, quizás, aún más que un hombre se destacara por su justicia y moderación (Josephus, 'Ant. Jud.,' 10.9. § 12), que no tenía objetivos egoístas, sino que deseaba simplemente la prosperidad y el buen gobierno del país . Lo mismo para Gedaliah para Mispah, incluso Ismael, hijo de Nethaniah, y Jo-hanan, hijo de Careah, Jeremias 40:8 tiene "Johanan y Jonathan, los hijos de Kareah", y Seraiah, hijo de Tanhumeth, el Netophathite En Jeremias 40:8 leemos: "Y Seraías, hijo de Tanhumeth, y los hijos de Efai, el Netefatita", por lo cual parece que algunas palabras han caído aquí. Por "Netophathite" debe entenderse "nativo de Netophah", ahora Antubah, cerca de Belén (ver Esdras 2:22; Nehemías 7:26). Y Jaazanías, hijo de un maschathita. Llamó a Jezaniak por Jeremías, y dijo por él (Jeremias 42:1) haber sido hijo de cierto Heshaiah. Hoshaiah era originario del reino o distrito sirio, conocido como Maschah o Maachathi ( Deuteronomio 3:14; 1 Crónicas 19:6, 1 Crónicas 19:7), que estaba junto a Bashan hacia el norte Ellos y sus hombres. Las personas mencionadas, es decir, con los soldados debajo de ellas, vinieron a Gedaliah en Mizpah, y se colocaron debajo de él como sus súbditos.

2 Reyes 25:24

Y Gedaliah se dio cuenta de ellos y de sus hombres. Como rebeldes, sus vidas fueron perdidas; pero Gedalia les concedió una amnistía, y por su mayor seguridad les juró que, mientras permanecieran sujetos pacíficos del Rey de Babilonia, no sufrirían ningún daño. Jeremías agrega (Jeremias 40:10) que los instó a que se aplicaran diligentemente a las actividades agrícolas. Y les dijo: No temáis ser siervos de los caldeos: moren en la tierra, sirvan tristemente al rey de Babilonia; y te irá bien; más bien, y les dijo: No temáis por los sirvientes de los caldeos, etc. "No tengas miedo", es decir; "de los oficiales y guardias caldeos (Jeremias 42:3) que están sobre mi corte. Tenga la seguridad de que no le harán daño".

2 Reyes 25:25

Y tuvo que pasar en el séptimo mes, dos meses después de que Gedaliah recibió su nombramiento como gobernador, que fue en el quinto mes, que Ismael, hijo de Nethanías; el hijo de Elishama: "Nethaniah" es por lo demás desconocido; "Elishama" puede ser el "escriba" o secretario de Joacim mencionado en Jeremias 36:12, Jeremias 36:20 - de la simiente real. Entonces Josefo ('Ant. Jud.,' 10.9. § 2) y Jeremias 41:1. Josefo agrega que era un hombre malvado y muy astuto que, durante el asedio de Jerusalén, escapó del lugar y huyó para refugiarse en Baalim (Baalis, Jeremias 40:14), Rey de Ammón , con quien permaneció hasta que terminó el asedio. Vinieron, y diez hombres con él, como su séquito, e hirieron a Gedaliah, que murió. Johanda y los otros capitanes (Jeremias 40:13) advirtieron a Gedaliah de las probables intenciones de Ismael, pero trataron la acusación como una calumnia y se negaron a creer que su vida corría peligro. Cuando llegaron Ismael y sus diez compañeros, todavía no sospechaba nada, pero los recibió hospitalariamente (Jeremias 41:1), los entretuvo en un gran banquete, según Josephus ('Ant. Jud.,' 10.9. § 4 ), y siendo alcanzado por la embriaguez, fue atacado y asesinado sin dificultad. Y los judíos y los caldeos que estaban con él en Mizpa (comp. Jeremias 41:3, "Ismael también mató a todos los judíos que estaban con él, incluso con Gedaliah, en Mizpa, y los caldeos que los encontraron , y los hombres de guerra "). Es evidente a partir de esto que Gedaliah tenía una guardia caldea.

2 Reyes 25:26

Y todas las personas, tanto pequeñas como grandes, y los capitanes de los ejércitos (ver arriba, 2 Reyes 25:23). El líder del movimiento era Johanan, el hijo de Careah. Habiendo atacado a Ismael por primera vez y forzándolo a volar a los amonitas (Jeremias 41:15), casi inmediatamente después concibió el temor de Nabucodonosor, quien, pensó, se resentiría por el asesinato de Gedalia, e incluso lo vengaría. sobre estos que habían hecho todo lo posible para evitarlo. Por lo tanto, reunió al pueblo e hizo un retiro preliminar a Chimham, cerca de Belén (Jeremias 41:17), en el camino a Egipto, de donde posteriormente, contra las serias protestas y advertencias proféticas de Jeremias 42:9, los llevó a Egipto (Jeremias 43:1). El primer mérito de asentamiento se hizo en Tahpanhes, o Daphnae. Arose, y entró en Egipto: porque tenían miedo de los caldeos (ver Jeremias 41:18; Jeremias 43:3). No parece haber ninguna razón real para este miedo. Nabucodonosor podría haber sido confiado para distinguir entre el acto de un individuo y la conspiración por parte de la nación.

2 Reyes 25:27-12

El destino de Joaquín. El escritor de Kings, cuya narrativa general, desde la época de Ezequías, ha sido sombría y desalentadora, parece haber deseado terminar su historia con una tensión más alegre. Por lo tanto, menciona, como su último incidente, el destino de Joaquín, quien, después de treinta y seis años de un encarcelamiento cruel y aparentemente sin esperanza, experimentó un feliz cambio de circunstancias. El rey que sucedió a Nabucodonosor, su hijo, Evil-Merodach, en el primer año de su soberanía tuvo compasión del miserable cautivo y lo liberó de la prisión, cambió sus vestiduras ( 2 Reyes 25:29) y le dio un lugar en su mesa, entre otros monarcas destronados, incluso exaltándolo por encima del resto ( 2 Reyes 25:28), y haciéndole un subsidio por su apoyo ( 2 Reyes 25:30). Este alivio de la condición de su rey no podía ser percibido por los judíos cautivos como un presagio feliz, un presagio de la época en que también se aliviaría su suerte, y el Todopoderoso Eliminador de eventos, habiéndolos castigado lo suficiente por sus pecados, cedería por fin, y poner fin a su destierro, y darles descanso y paz en su país natal.

2 Reyes 25:27

Y sucedió en el año treinta y siete del cautiverio de Joaquín, rey de Judá. Según Berosus y el canónigo de Ptolomeo, Nabucodonosor reinó cuarenta y cuatro años. Se llevó a Joaquín a Babilonia en su octavo año ( 2 Reyes 24:12), y así el año de su muerte coincidiría exactamente con el trigésimo séptimo año del cautiverio del príncipe judío. En el duodécimo mes, el séptimo y vigésimo día del mes. El quinto y vigésimo día, según Jeremias 52:31, (Sobre la rareza de tales fechas exactas en las Escrituras históricas, vea el comentario sobre Jeremias 52:1.) Ese Rey Malvado de Merodach de Babilonia. El nombre nativo, que se expresa así, parece haber sido "Avil-Marduk". El significado de yunque es incierto; pero el nombre probablemente colocó al príncipe bajo la protección de Merodach, quien era el dios favorito de Nabucodonosor. Avil-Marduk ascendió al trono babilónico en B.C. 561, y reinó solo dos años, cuando fue asesinado por Neriglissar, o Nergal-sar-uzur, su cuñado. En el año en que comenzó a reinar, el año a. C. 561 — levantó la cabeza de Joaquín Rey de Judá fuera de prisión. (Para la frase utilizada, vea Génesis 40:13, Génesis 40:19, Génesis 40:20.) El acto probablemente fue parte de una medida más grande de perdón y amnistía, prevista para inaugurar favorablemente el nuevo reinado.

2 Reyes 25:28

Y le habló amablemente; literalmente, habló cosas buenas con él; pero el significado está bien expresado por nuestra interpretación. Evil-Merodach compadeció los sufrimientos del desafortunado monarca, que había envejecido en prisión, y se esforzó con amables discursos para compensarlo en cierta medida. Y puso su trono sobre el trono de los reyes que estaban con él en Babilonia. Evil-Merodach tenía en su corte a otros reyes capturados además de Joaquín, cuya presencia se consideraba para mejorar su dignidad y grandeza (comp. Jueces 1:7). A cada uno se le asignó un puesto honorable y probablemente un asiento de honor; pero la posición más alta entre ellos se le confirió a Joaquín. Si realmente tenía un asiento más elevado, es (como observa Bahr) un mate sin importancia.

2 Reyes 25:29

Y cambió sus prendas de prisión. El sujeto a "cambiado" puede ser "Joaquín" o "Evil-Merodach". Nuestros traductores prefirieron lo último, nuestros revisores lo primero. En cualquier caso, el significado general es el mismo. El malvado Merodach suministró prendas adecuadas al monarca liberado en lugar de sus "prendas de prisión", y Joaquín se arregló con la hermosa vestimenta antes de tomar asiento entre sus iguales. Los vestidos de honor se encuentran entre los regalos más comunes que un monarca oriental hace a sus súbditos (ver Génesis 41:42; Ester 6:8, Ester 6:11; Ester 8:15; Daniel 5:29; Xen; 'Cyrop.,' 5.1. § 1). Y él, es decir. Joaquín: comía pan continuamente delante de él. Además de dar grandes fiestas ocasionales (ver Ester 1:3), los monarcas orientales generalmente entretienen diariamente en su mesa a un gran número de invitados, algunos de los cuales están especialmente invitados, mientras que otros tienen el privilegio de asistir a diario. Fue a esta última clase que Joaquín fue admitido. Comp. 2 Samuel 9:7, que muestra que la costumbre no era desconocida en la corte judía. Todos los días suyos, es decir. La vida de Joaquín. Joisohin disfrutó de este privilegio hasta su muerte. Si esto cayó en la vida de Evil-Merodach o no, apenas está en los pensamientos del escritor. Simplemente quiere decirnos que el confort y la dignidad comparativos de los que Joaquín disfrutó después de la adhesión de Evil-Merodach al trono no se nublaron ni perturbaron posteriormente. Continuó siendo una persona privilegiada en la corte de Baby-Ionian mientras vivió.

2 Reyes 25:30

Y su asignación era una asignación continua. Keil supone que esta "asignación" era una "ración diaria de alimentos" destinada al mantenimiento de un cierto número de sirvientes o criados. Pero es muy probable que haya sido un pago de dinero. La palabra traducida por "asignación" - אֲרֻצַת— no apunta necesariamente a la comida. Es una "porción" de cualquier tipo. Dado al rey, es decir, fuera de la bolsa privada, por orden del rey, una tarifa diaria para cada día, o una cierta cantidad día a día, todos los días de su vida. vida (ver el comentario en el verso anterior). Beth los privilegios otorgados a Joaquín, su sustento en la mesa del rey, y su asignación, ya sea en dinero o en especie, continuó hasta el día de su muerte. Ninguno de ellos fue revocado o perdido. Así, este último representante de la monarquía davídica, después de treinta y seis años de castigo, experimentó un feliz cambio de circunstancias, y murió en paz y comodidad. Probablemente, como dice Keil, "este evento fue un signo reconfortante para todo el pueblo cautivo, que el Señor algún día pondría fin a su destierro, si reconocieran que era un castigo bien merecido por sus pecados de los que habían sido expulsados ​​ante su rostro, y volverían nuevamente al Señor su Dios con todo su corazón ".

HOMILÉTICA

2 Reyes 25:1

La caída de Judá y Jerusalén es una advertencia de todos los tiempos para todas las naciones.

Jerusalén había desafiado a Zerah con su hueste de hombres secuaces ( 2 Crónicas 14:9), y había triunfado sobre Senaquerib a la cabeza de toda la fuerza armada de Asiria ( 2 Reyes 19:35, 2 Reyes 19:36): ¿por qué sucumbió a Nabucodonosor? Es bastante seguro que Babilonia no era un poder más fuerte que Egipto o Asiria en su apogeo. No hay razón para creer que Nabucodonosor fuera un mejor general que Senaquerib, o incluso que Zera. La base de la diferencia en el resultado de la lucha de Judá con Babilonia, y sus luchas anteriores con Egipto y Asiria, ciertamente no debe buscarse en la mayor fuerza de su asaltante, sino en su propia debilidad creciente. ¿Cuáles fueron, entonces, las causas de esta debilidad?

I. NO FUE EL RESULTADO DE NINGUNA DISMINUCIÓN EN LA FUERZA MILITAR, COMO ESTIMULA ORDINARIAMENTE. La población de Judea puede haber disminuido, pero bajo Josías su dominio había aumentado ( 2 Reyes 23:15-12), y es probable que todavía pudiera poner en el campo tantos hombres como en cualquier período anterior. Incluso si hubiera una disminución en el número de sus tropas, el hecho no habría sido de mucha importancia, ya que sus éxitos militares nunca habían dependido de la proporción numérica entre sus propias fuerzas y las de sus adversarios, pero habían sido muy importantes. señal y golpe donde la desproporción había sido mayor (ver Números 31:3 Números 31:47; Jueces 7:7; Jueces 8:4 Jueces 8:12; Jueces 15:15; 1 Samuel 14:11-9; 2 Crónicas 14:8; 2 Crónicas 20:15-14, etc.).

II NO FUE PRODUCIDO POR CUARELLO INTERNO O DISENSIÓN. Ewald atribuye la caída de Judá y Jerusalén principalmente al antagonismo entre la monarquía y el orden profético, y a la violencia empleada por cada uno contra el otro. "El reino de Judá fue desgarrado", dice, "con cada vez menos esperanza de remedio, por las divisiones internas más irreconciliables; y las disensiones más agudas finalmente llegaron a la santidad de cada casa". La violencia de los reyes fue recibida por la violencia de los profetas; y "la tierra sagrada se arruinó bajo el desarrollo del elemento de fuerza". Es difícil encontrar un apoyo suficiente para este punto de vista en la narración sagrada, que nos muestra a Ezequías en los términos más amigables con Isaías, Josías en los mismos términos con Huldah, y Sedequías ciertamente no en términos hostiles con Jeremías. En la escena final, el antagonismo no es entre el profetismo y la monarquía, sino entre el profetismo y una camarilla aristocrática. Tampoco está del todo claro que el resultado final se haya visto seriamente afectado por el antagonismo en cuestión. Puede haber relajado algo la defensa; pero no podemos imaginar que, si no hubiera habido una diferencia de opinión, ninguna disensión aguda, se podría haber hecho una resistencia exitosa. La resistencia, tal vez, se habría prolongado si todos los israelitas hubieran estado de acuerdo; pero aun así Babilonia habría prevalecido al final.

III. NO FUE DE NINGUNA TRACCIÓN O DESERCIÓN POR PARTE DE LOS ALIADOS. Los aliados nunca habían hecho demasiado bien a Judea; y la dependencia de ellos se consideraba una indicación de falta de fe en Jehová. Pero, en lo que respecta a las alianzas, Judá estaba en una posición superior, más que inferior, ahora que antes. Sus aliados naturales en cualquier lucha con el poder dominante de Asia occidental fueron Fenicia y Egipto; y en este momento tanto Fenicia como Egipto le prestaron su ayuda. Tyro estaba en revuelta contra Babilonia desde B.C. 598 a B.C. 585, y dio ocupación a una porción considerable de las fuerzas de Babilonia mientras Jerusalén estaba siendo asediada. Egipto, bajo el emprendedor Hophra, salió al campo poco después de que comenzara el asedio, y por un tiempo logró levantarlo. Babilonia tuvo que lidiar con los tres aliados, Tyro, Egipto y Judea, al mismo tiempo, pero demostró ser igual a la tensión y venció a los tres antagonistas. La debilidad de Judea radicaba en esto: que había ofendido a Dios. Desde el tiempo de Moisés hasta el de Sedequías, no fue su propia fuerza inherente, ni vigor, ni energía, lo que la protegió y la sostuvo, sino la mano de apoyo del Todopoderoso. Dios había "salido con sus ejércitos" (Salmo 60:10). Dios le había dado "ayuda para los problemas". A través de Dios ella había "hecho valientemente". Él fue quien había "pisoteado a sus enemigos" (Salmo 60:11, Salmo 60:12). Muchas de sus liberaciones habían sido por milagro real; otros fueron el resultado de un coraje divinamente impregnado que impregna sus propias filas, o un pánico que cayó sobre sus adversarios. Fue solo como el "pueblo peculiar" de Dios, que disfrutaba de su protección pactada, que posiblemente pudieron mantener su lugar entre las naciones de la tierra, tan pronto como se formaron los grandes imperios y los poderosos monarcas idearon esquemas de conquistas extensas. El brazo de Dios los había salvado, de Egipto y de Asiria; él podría fácilmente haberlos salvado de Babilonia. No es nada que Dios ayude, ya sea con muchos o con aquellos que no tienen poder "( 2 Crónicas 14:11). Pudo haber evitado a Nabucodonosor tan fácilmente como Zera o Senaquerib, y haber salvado a los judíos bajo Sedequías tan fácilmente como bajo Asa o Ezequías. Pero los pecados de Judá se interpusieron entre él y ellos. Las persistentes transgresiones del pueblo desde la época de Manasés, sus idolatrías, inmoralidades, crueldades y maldades de todo tipo, acortaron el brazo de Dios, que no podía interponer para salvarlos. Como dice el autor de Crónicas, "no había remedio" ( 2 Crónicas 36:16). "Habían transgredido mucho después de todas las abominaciones de los paganos; y contaminó la casa del Señor que él había santificado en Jerusalén ... se habían burlado de los mensajeros de Dios, y despreciaban sus palabras, y hacían mal uso de sus profetas "( 2 Crónicas 36:14) y así" llenaron la medida de sus iniquidades. "En tales circunstancias, Dios no podía perdonar ni siquiera a sus propios hijos ( Isaías 1:4; Isaías 63:16) - su propio pueblo. Puede, entonces, cualquier nación pecaminosa esperar ¿escapar? ¿No debería cada uno sentir el destino de Judá como una advertencia para sí mismo? ¿Una advertencia para arrepentirse de sus malos caminos, y apartarse de ellos, y caminar en los senderos de la justicia, de acuerdo con la exhortación de Isaías? hacerte limpio; Aparta el mal de tus obras delante de mis ojos; deja de hacer el mal; aprende a hacerlo bien; busca el juicio, alivia a los oprimidos, juzga a los huérfanos, aboga por la viuda. Ven ahora y razonemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como la lana. Si quieres y obedeces, comerás el bien de la tierra; pero si te niegas y te rebelas, serás devorado con la espada: porque la boca del Señor lo ha dicho "( Isaías 1:16 )

2 Reyes 25:27-12

La bondad amorosa del Señor.

Dios, "en su ira, piensa en la misericordia". El rey cautivo y la nación cautiva, cada uno de ellos sufrió un castigo largo y severo. Cada uno de ellos debe haberse inclinado a hundirse en un estado de desesperanza y apatía. Cada uno pudo haber pensado que Dios los había olvidado por completo, o en cualquier caso se había olvidado, y se olvidaría, de ser amable. Treinta y seis años, ¡cuánto tiempo ocupa este espacio en la vida de un hombre! Joaquín había crecido desde la juventud hasta convertirse en un hombre mayor de edad, y de un hombre mayor casi a un anciano, porque tenía cincuenta y cinco años, y los monarcas judíos rara vez alcanzaban los sesenta años. Sin embargo, no había sido realmente olvidado. Dios lo había estado observando todo el tiempo y le había reservado un feliz cambio de circunstancias. El eliminador de eventos llevó al malvado Merodach al trono, y lo puso en el corazón de ese monarca para tener compasión por el anciano cautivo. Joaquín pasó de una mazmorra a una silla de estado ( 2 Reyes 25:28), desde comida de la prisión y vestimenta de la prisión hasta banquetes reales y vestimenta que se ajustaba a su rango, desde el extremo de la miseria hasta la felicidad, la dignidad y el honor. Esto fue obra del Padre Todopoderoso, usando a los hombres como sus instrumentos; y fue una fuerte evidencia de su bondad amorosa. ¿No experimentaría la nación igualmente su misericordia? La sentencia penal que se le impuso fue bien merecida y, en estricta justicia, podría haber sido definitiva. Pero, ¿exigiría Dios el mayor pedo? No. Por la liberación y restauración en honor de Joaquín, él indicó lo suficiente a su pueblo que para ellos también había un lugar de arrepentimiento, un día de gracia, una restauración a su favor. Un rayo de luz irrumpió en la larga oscuridad del cautiverio. La intención amable de Dios fue indicada. La nación sintió una oleada de esperanza y despertó con la expectativa de una nueva vida; Las profecías posteriores de Isaías (Isa. 40: 1-31: 66.), Que parecían letra muerta, se convirtieron en palabras vivas, que hablaban al corazón del pueblo; y los años posteriores al cautiverio fueron alentados por la perspectiva, cada vez más brillante y clara, de una reincorporación en favor de Dios, un regreso a Tierra Santa y una restauración del santuario ( Daniel 9:2).

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 25:1

Los últimos días de Jerusalén.

La vergonzosa historia de la desobediencia y el pecado de Judá está llegando a su fin. Aquí tenemos un relato de la captura de Jerusalén y su rey por Nabucodonosor, rey de Babilonia. Sedequías, el rey, fue hecho prisionero. Sus hijos fueron ejecutados por primera vez ante sus ojos. Entonces sus propios ojos se apagaron. Estaba atado con grillos de latón y se lo llevó a Babilonia. La misma Jerusalén, la ciudad de David y Salomón, era una escena de desolación. Nabuzar-adan, capitán de la guardia babilónica, quemó con fuego la casa del Señor y la casa del rey y todas las casas principales de la ciudad. Los hombres de guerra abandonaron sus plagas y huyeron de la ciudad. Todos los que permanecieron allí fueron llevados cautivos. Los pobres de la tierra solo quedaron para ser viñadores y labradores. ¿Cuáles fueron las causas de esta triste caída?

I. La maldad de sus gobernantes. Uno tras otro, los reyes de Judá habían hecho lo malo ante los ojos del Señor.

1. Ellos desobedecieron los mandamientos de Dios. Imitaron la idolatría y los vicios de los paganos.

2. Maltrataron a los profetas de Dios. Cuando los hombres comienzan a despreciar y maltratar a los mensajeros de Dios, aquellos que están tratando de llevarlos a lo que es la lucha, son ciegos a sus propios intereses verdaderos. El tratamiento que recibió en particular el profeta Jeremías mostró cuán bajo en degradación se había hundido el reino de Judá. Después de las audaces denuncias del profeta sobre el pecado nacional (Jeremías 13-19.), Pashur, quien era el gobernador principal del templo, golpeó a Jeremías y lo puso en la culata, o picota, que estaba en la puerta alta de Benjamín, cerca del templo, donde todos los hombres podrían verlo y burlarse de su desgracia. Hemos visto cómo Joacim cortó el rollo de las profecías de Jeremías con su navaja y quemó sus hojas. Los últimos años de Jeremías en Jerusalén fueron años de mayor sufrimiento y persecución. Sedequías en realidad lo puso en prisión. Los príncipes lo echaron a perecer en un hoyo horrible en la prisión, donde se hundió en el fango, pero ante la intercesión de un oficial etíope, Ebed-Melech, el rey lo rescató. La maldad en los lugares altos pronto demuestra ser la ruina de una nación.

II LA CORRUPCIÓN DE SU GENTE. Lamentablemente, la gente era tan corrupta y tan impía como sus gobernantes. Una nación es responsable de sus pecados nacionales. Los pecados de Judá clamaron en voz alta al cielo por venganza. Y en los días del cautiverio se les enseñó a sentir que hay un Dios que reina en la tierra. Aprendemos del destino de Judá y Jerusalén:

1. El peligro de abandonar a Dios. Abandonaron a Dios en el día de su prosperidad. Y cuando llegó la hora de su necesidad, los dioses a quienes servían no pudieron librarlos.

2. El peligro de ignorar la Palabra de Dios. Con qué frecuencia, en estos años posteriores de la historia de Judá, la Ley de Dios fue completamente descuidada y olvidada: ninguna vida puede ser verdaderamente feliz si no se basa en la Palabra de Dios. Ningún hogar puede ser verdaderamente feliz donde no se lee la Biblia. Ninguna nación puede esperar una prosperidad que ignore la Palabra de Dios.

3. El peligro de despreciar las advertencias de Dios. Cada mensaje que Dios nos envía es para nuestro bien. Si vale la pena hablar con nosotros, vale la pena escucharlo. Advertencias descuidadas: ¡qué culpa giran! qué peligro amenazan. Porque he llamado, y. ustedes se negaron; Estiré mi mano y nadie me miró ... También me reiré de tu calamidad; Me burlaré cuando venga tu miedo. "- C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 25:18-12

Espacio para el arrepentimiento.

"Y el capitán de la guardia tomó a Seraías, el sacerdote principal, y a Sofonías, el segundo sacerdote, y a los tres guardianes de la puerta," etc. Esta parte de la historia puede ser útilmente utilizada para ilustrar ese espacio que el Cielo permite que se les otorgue a los hombres. mejora en esta vida. Observe aquí

I. ESPACIO DE MEJORA. "Y el capitán de la guardia", etc. Aunque tenemos razones para pensar que el ejército de los caldeos estaba muy furioso contra la ciudad por resistir con tanta terquedad, sin embargo, no pusieron todo a fuego y espada tan pronto habían tomado la ciudad (lo que se hace con demasiada frecuencia en tales casos), pero tres meses después de que Nabuzar-adan fue enviado con órdenes de completar la destrucción de Jerusalén. Este espacio que Dios les dio para arrepentirse después de todos los días anteriores de su paciencia; pero en vano. Sus corazones todavía estaban endurecidos. Así, los hombres malvados ignoran constantemente "las cosas que pertenecen a su paz".

II ESPACIO DE MEJORA DESCONOCIDA. "Y fuera de la ciudad tomó a un oficial que estaba al mando de los hombres de guerra", etc. Estos hombres, a quienes se les había dado tiempo para hacer el trabajo requerido, día tras día lo descuidaron. No se hizo ningún esfuerzo para evitar la amenaza de calamidad. Siempre es así. Los hombres esperan una "temporada más conveniente". El grito, "A menos que se arrepientan, todos perecerán igualmente", fue descuidado.

III. ESPACIO DESCONECTADO PARA MEJORAR AVENGADO. "Y Nabuzar-adan, capitán de la guardia, tomó estos y los llevó al rey de Babilonia a Riblah". "Asegúrate de que tus pecados te descubran". "Alégrate, joven, en tu juventud ... pero sé que, por todas estas cosas, Dios te llevará a juicio".

IV. LA AVENGACIÓN DE ESTE NEGLECTO FUE TERRIBLE EN EL EXTREMO. "Y el rey de Babilonia los hirió y los mató en Biblah en la tierra de Hamat. Entonces Judá fue sacado de su tierra". La ciudad y el templo fueron quemados. Las paredes nunca fueron reparadas hasta el tiempo de Nehemías; y Judá fue llevado a cabo de su tierra, etc. La historia de esta calamidad es demasiado conocida como para registrarla aquí. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal".

2 Reyes 25:22-12

Los gobernantes y sus enemigos.

"Y en cuanto a la gente que permaneció en la tierra de Judá, a quien Nabucodonosor Rey de Babilonia había dejado", etc. Por este fragmento de la historia judía se sugieren dos observaciones.

I. LOS HOMBRES SON ALGUNAS VECES EN POSICIONES RESPONSABLES. Gedalaih, un amigo de Jereremiah, y actuando bajo el consejo del profeta, tomó el gobierno de Judea y fijó su corte en Mizpa. En general, parecía calificado para el cargo que asumió. Las personas comprometidas con su cargo fueron las que quedaron en el país después de que Judá fue llevado al cautiverio de Babilonia. Fueron, tal vez, considerados demasiado insignificantes para ser eliminados. Sin embargo, siendo campesinos, que podían labrar la tierra y vestir los viñedos, les aconsejó que se sometieran a su gobierno, prometiéndoles que deberían conservar sus posesiones y disfrutar de los productos de la tierra. Tal era la posición responsable a la que se elevaba esta Gedalia. En cada época y tierra hay algunos hombres así distinguidos, hombres que alcanzan la eminencia y obtienen distinción y poder. A veces puede ser por la fuerza de su propio genio y carácter, y a veces por la fuerza y ​​el patrocinio de los demás. Por lo tanto, en la Iglesia y el estado, la literatura, el comercio y el arte, tenemos gobernantes eclesiásticos, políticos, escolásticos y mercantiles. Este arreglo en nuestra vida social tiene muchas ventajas de señal, aunque a menudo está expuesto a muchos males terribles.

II LA ENEMIGO MALIGNO A VECES FRUSTRA EL PROPÓSITO DE TALES HOMBRES. "Pero sucedió que en el séptimo mes, Ismael, hijo de Nathanías, el hijo de Eliseo, de la simiente real, vino, y diez hombres con él, e hirió a Gedalia, que murió, y los judíos y los caldeos. que estaban con él en Mizpa ". Por lo tanto, la superioridad siempre excita la envidia, y una de las pasiones humanas más crueles acabó con la vida de Gedalia y, el propósito de su misión unos pocos meses después de su ascenso al cargo. La envidia asesinó a Gedaliah y expulsó a esos pobres judíos dispersos a Egipto, que detestaban. Así, la envidia siempre está en acción, destruyendo la reputación y degradando las posiciones de hombres distinguidos. "La envidia es la hija de Orgullo, el autor del asesinato y la venganza, el principiante de la sedición secreta y el perpetuo atormentador de la virtud. La envidia es el lodo inmundo del alma; un gusano, un veneno o un mercurio que consume la carne, y se seca la médula de los huesos "(Sócrates) .— DT

2 Reyes 25:27-12

Joaquín como víctima del despotismo tiránico, y como un objeto de entrega de la misericordia.

"Y sucedió en el año treinta y siete", etc. La vida de este hombre ya ha sido esbozada. El incidente aquí registrado lo presenta:

I. COMO VÍCTIMA DEL DESPOTISMO TIRÁNICO. Había estado en prisión durante treinta y siete años y tenía cincuenta y cinco años. Fue Nabucodonosor, el tiránico Rey de Babilonia, quien despojó a este hombre de libertad y libertad, y lo encerró en un calabozo durante este largo período de tiempo. Tal despotismo ha prevalecido en todos los egos y tierras.

II COMO OBJETO DE ENTREGAR MISERICORDIA. Nos dicen que tan pronto como el mal. Merodach llegó al trono tras la muerte de su padre Nabucodonosor, la misericordia conmovió su corazón y alivió a esta pobre víctima de la tiranía. Por corrupto que sea este mundo, el elemento de la misericordia no está completamente extinto. Esta misericordia dio honor y libertad al hombre que había estado tanto tiempo en confinamiento y desgracia. No dejes que las víctimas de la tiranía —y abundan en todas partes— se desesperen. La misericordia hará sonar por mucho tiempo el triunfo del jubileo sobre toda la tierra. "El Espíritu del Señor", dijo el gran Redentor de la raza, "está sobre mí, porque me ha ungido para predicar el evangelio a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a predicar la liberación a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos, para poner en libertad a los que están magullados. "- DT

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 25:1

La caída y destrucción de Jerusalén.

Con este relato del asedio de Jerusalén por Nabucodonosor se debe comparar la narración de su posterior destrucción por Tito (70 d. C.). La historia no siempre se repite; pero en este caso lo hace con maravillosa fidelidad. La estrecha inversión de la ciudad, la resistencia desesperada, los horrores de la hambruna en el interior, los incidentes de la captura, la quema del templo, la demolición de los muros y el cautiverio de la gente, presentan paralelos sorprendentes en los dos casos. Por una de esas raras coincidencias que a veces ocurren, fue en el mismo mes y día del mes en que Nabucodonosor quemó el templo, que los soldados de Tito dispararon el santuario. La destrucción anterior cumplió las predicciones de los profetas; cuanto más tarde las predicciones de nuestro Señor ( Mateo 24:1.).

I. EL ÚLTIMO SITIO.

1. Fetales fechas. Los días que marcan las diferentes etapas de este terrible asedio de Nabucodonosor se registran minuciosamente y se recuerdan cuidadosamente. "El noveno año" de Sedequías, "en el décimo mes, en el décimo día del mes", vino Nabucodonosor, él y su ejército, contra Jerusalén (versículo 1); en el undécimo año de Sedequías "en el noveno día del cuarto mes prevaleció la hambruna en la ciudad" (versículo 3), y se vio afectada una brecha; "en el quinto mes, el séptimo día del mes, que es el año diecinueve del rey Nabucodonosor", el templo y otros edificios fueron quemados por Nabuzar-adan (versículo 8). Tenemos la misma datación cuidadosa en Jeremias 39:1, Jeremias 39:2; Jeremias 52:4, Jeremias 52:12 (en el último pasaje "décimo" para "séptimo" como arriba). Estas fueron fechas que se quemaron en los recuerdos de la gente miserable que se agolpaba en la ciudad y que nunca podrían ser olvidadas. Indirectamente dan testimonio de la intensidad de la miseria que soportó, lo que los hizo tan bien recordados. Posteriormente se observaron como días regulares de ayuno ( Zacarías 7:3, Zacarías 7:5; Zacarías 8:19).

2. El enemigo sin. El ejército de Nabucodonosor se enfrentó a la ciudad y la invirtió de cerca, construyendo fuertes alrededor de ella. Ezequiel 21:1. es una vívida profecía de lo que estaba por suceder. El profeta anuncia la inminente captura de la ciudad santa. Se forjó una espada que funcionaría con una terrible destrucción. A Ezequiel se le indica que marque dos caminos a lo largo de los cuales viajaría esta espada: uno que conduce a Jerusalén y el otro al Rabbath de Ammón. La escena cambia, y vemos al Rey de Babilonia a la cabeza de los caminos, deliberando, cuál elegirá. Agita las flechas, consulta imágenes, busca presagios en el hígado de las bestias muertas. La decisión dada es avanzar primero contra Jerusalén. Ahora está a sus puertas y ha designado capitanes "para abrir la boca en la matanza, alzar la voz con gritos, nombrar arietes contra las puertas, lanzar un monte y construir un fuerte" ( Ezequiel 21:21, Ezequiel 21:22).

3. La hambruna interior. Durante un año y cinco meses, el asediado cansancio se prolongó, la gente sabía muy bien que, una vez capturado, no podían esperar piedad. Los escritos de Jeremías nos dan una imagen vívida de la ciudad durante este período. Desde el principio, el profeta no ofreció ninguna esperanza. Cuando Sedequías, al comienzo del asedio, le suplicó: "Pregunta, te ruego, del Señor por nosotros", Jeremías claramente le dijo que la ciudad fue entregada a los caldeos, y que Nabucodonosor no los perdonaría, "ni tampoco lástima, ni ten piedad "(Jeremias 21:1). Sin embargo, la vida fue prometida a aquellos que deberían entregarse al enemigo (versículos 8-10). Esta tensión se mantuvo durante todo el tiempo, a pesar del encarcelamiento, las amenazas y el testimonio contrario de los falsos profetas (cf. Jeremias 32:1; Jeremias 34:1; Jeremias 37:6 ; Jeremias 38:1; etc.). En un momento, un ejército egipcio salió a arrestar a los caldeos, y se levantaron grandes esperanzas, pero Jeremías ordenó a la gente que no se engañara a sí misma, ya que los caldeos prevalecerían, como lo hicieron, a pesar de un levantamiento temporal del asedio (Jeremias 37:5). Poco a poco, como en el largo asedio anterior de Samaria por los sirios ( 2 Reyes 6:24-12), la miseria de la gente se volvió extrema. El pan fue "gastado" en la ciudad (Jeremias 37:21). El Libro de Lamentaciones ofrece vislumbres vívidos de los horrores: los niños pequeños desmayándose por hambre en la parte superior de cada calle ( Lamentaciones 2:11, Lamentaciones 2:19); llorando a sus madres. ¿Dónde está el maíz y el vino? ( Lamentaciones 2:12); y pidiendo pan, y ningún centro comercial se lo ofrece ( Lamentaciones 4:4); los delicadamente nutridos acostados en los estercoleros ( Lamentaciones 4:5); mujeres comiendo su propia descendencia ( Lamentaciones 2:20), etc.

II EL DESTINO DE ZEDEKIAH. A medida que disminuía el vigor de la defensa, los sitiadores redoblaron sus energías, hasta que, al noveno día del cuarto mes, se hizo una brecha en las paredes y los príncipes de Nabucodonosor penetraron hasta la puerta del medio (Jeremias 29:1). Las etapas que siguen son, en lo que respecta a Sedequías, las de:

1. Vuelo. Los sitiadores habían entrado por el lado norte de la ciudad, y el rey, con sus hombres de guerra, sintiendo que todo estaba perdido, escaparon de noche por una puerta de la ciudad en el sur: "la puerta entre las dos paredes , que está junto al jardín del rey "y, evadiendo a los caldeos en la oscuridad, huyeron hacia el Jordán. Por una acción simbólica, Ezequiel había predicho este vuelo, y la forma real de la fuga, hasta sus más mínimos detalles, un ejemplo singular de la infalible presciencia de estos profetas inspirados ( Ezequiel 12:1). ¿Cuáles pueden ser los pensamientos del rey cuando huyó esa noche con el corazón palpitante y la cara cubierta? Jeremías había sido vindicado, y los profetas que habían animado a la gente con tantas falsas esperanzas ahora se mostraban como miserables engañadores.

2. Captura. El vuelo del rey pronto se descubrió, y un contingente de caldeos fue enviado en su búsqueda. No pasó mucho tiempo antes de que superaran al monarca que huía, sin duda débil por el hambre, nervioso por el miedo y agotado por las millas que ya había recorrido, incapaz de defenderse. Si sus seguidores resistieron, se dispersaron rápidamente, y el rey fue llevado a las llanuras de Jericó. Sus esperanzas, sus planes, sus intrigas con Egipto, todo había quedado en nada. Se quedó allí, prisionero de los caldeos, como Jeremías declaró que sería. Es la Palabra de Dios que siempre se hace realidad. ¡Ojalá Sedequías lo creyera a tiempo!

3. Castigo. El destino que esperaba a Sedequías no fue diferido por mucho tiempo. Con sus hijos y los nobles que estaban con él (Jeremias 39:6; Jeremias 52:10), fue llevado a Riblah para que Nabucodonosor le diera juicio. Poca misericordia tenía que buscar del arrogante y enfurecido rey, que le había dado su trono y cuyo pacto había roto, lo que le acarreó la molestia y la demora de un asedio de dieciséis meses. Torturas, tal vez, y la muerte en agonías prolongadas. La maravilla es que Sedequías escapó tan misericordiosamente como lo hizo. Pero su castigo fue, sin embargo, desgarrador en su severidad.

(1) Vio a sus propios hijos muertos ante sus ojos. Fue el último espectáculo que vio; para

(2) sus propios ojos fueron apagados luego. Luego

(3) fue atado con grillos de latón y llevado a Babilonia, donde permaneció prisionero el resto de su vida (Jeremias 52:11; cf. Jeremias 34:5). Los nobles de Judá fueron asesinados al mismo tiempo (Jeremias 39:6; Jeremias 52:10). La vida terminó así para Sedequías cuando aún era un hombre joven de poco más de treinta años. Sus hijos debieron haber sido simples niños, y su lamentable muerte sería una punzada en su corazón incluso más que el dolor del hierro que le atravesó los ojos. La alegría de la vida se perdió para él, como la oscuridad que ahora había caído para siempre en el mundo exterior. La triste muerte en vida de la prisión fue todo lo que le quedó. ¡Hombre miserable, cuán amargamente tuvo que expiar su pecado y llorar por errores pasados ​​y cursos obstinados! ¿Será de otra manera con los que están en el último lugar ante el tribunal de Dios, si sus vidas se gastan en desobediencia? Si fue difícil enfrentar a Nabucodonosor cuando estaba "lleno de furia, y la forma de su rostro cambió" ( Daniel 3:19), ¿cómo soportarán los hombres "la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:16)?

III. JERUSALÉN DESTRUIDA. Transcurrió un mes antes de que se llevara a cabo la destrucción de la ciudad ahora capturada. Probablemente fue durante este intervalo que Jeremías compuso sus Lamentaciones apasionadas y patéticas. Cuando finalmente el trabajo fue asumido por Nabuzar-adan, un oficial designado para ese propósito, se hizo con minuciosidad característica, en medio del júbilo de los enemigos hereditarios de Judá, cuyos gritos, "Arrástrenlo, destrúyanlo, incluso hasta los cimientos. ¡del mismo!" (Salmo 137:7), estimuló el trabajo de demolición. Vemos:

1. El templo ardió. "Quemó la casa del Señor", etc. Así llegó a su fin la gran y hermosa casa de Dios, construida por Salomón, consagrada por tantas ceremonias y oraciones ( 1 Reyes 8:1), y cuyo las cortes a menudo resonaban con los salmos y los gritos de la multitud que guardaba el día santo (Salmo 42:5). Pero la idolatría y la hipocresía habían convertido "la casa de oración" en "una cueva de ladrones" ( Isaías 56:7; Jeremias 7:11; Mateo 21:13), y de Dios la gloria había sido vista por el profeta en las orillas del Chebar partiendo de él ( Ezequiel 11:22, Ezequiel 11:23). El templo había sido el alarde especial de la gente impía. Habían confiado en palabras mentirosas, diciendo: "El templo del Señor, el templo del Señor, el templo del Señor, son estos" (Jeremias 7:4). Esto fue para hacer del templo un fetiche, y, como Ezequías había roto la serpiente de bronce en pedazos cuando comenzó a ser adorada ( 2 Reyes 18:4), también se hizo necesario destruir el templo.

2. Quemaron los edificios. "La casa del rey, y todas las casas de Jerusalén, y la casa de todo gran hombre lo quemaron con fuego". Cuando la gloria central de la ciudad había perecido, los palacios y casas seculares no podían esperar escapar. También fueron incendiados, y el fuego rojizo, que se extendía de calle en calle, consumiría también la mayoría de las casas más humildes. ¡Cuán fielmente se había predicho todo esto, sin embargo, nadie lo creería! Literalmente, Jerusalén se había convertido en montones ( Miqueas 3:12).

3. Las paredes rotas. "Todo el ejército de los caldeos ... derribó los muros de Jerusalén alrededor". Esto completó la catástrofe, convirtió a la ciudad sagrada en un montón de ruinas e imposibilitó a los habitantes de vivir en ella. Gedaliah hizo su cuartel general en Mizpa (versículo 23). El centro de la nacionalidad de Judá fue destruido. Jerusalén había sido vaciada, "como un hombre limpia un plato, lo limpia y lo pone boca abajo" ( 2 Reyes 21:13). Uno se horroriza ante un desastre tan completo de una ciudad que Dios había honrado una vez al hacerla el lugar de su morada, y por el cual había hecho cosas tan grandes en el pasado. Pero la lección que debemos aprender es que nada puede revertir la acción de las leyes morales. Dios es terrible en su justicia. Aunque una persona o lugar es como "el sello en su mano derecha", sin embargo, lo arrancará de allí, si se abandona a la maldad (Jeremias 22:24, Jeremias 22:28). JO

2 Reyes 25:11

La deportación final.

Una vez que se terminó la ciudad, el siguiente paso fue completar la conquista deportando a Babilonia al resto de la población y llevándose el botín. Para esta tarea, Nabuzar-adan ahora se dirigió a sí mismo.

I. LA GENTE LLEVÓ LEJOS.

1. Las espigadas tomadas. Diez u once mil personas se habían llevado en el cautiverio anterior ( 2 Reyes 24:14), incluida entre ellas la mejor parte de la población (cf. Jeremias 24:3). El remanente había sido adelgazado por el hambre, la peste y la guerra (Jeremias 21:7; Jeremias 24:10). Según el punto de vista más probable de Jeremias 52:28 ("decimoséptimo" para "séptimo"), se produjo una gran deportación de cautivos, más de tres mil, un año antes de la conclusión del asedio. Ahora solo quedaban las espigadas para llevar, y estas sumaban solo ochocientas treinta y dos personas (Jeremias 52:29). Eran solo un pequeño puñado en comparación con los que habían perecido, pero comprenderían a todas las personas de cualquier posición e influencia. Consistían en aquellos que estaban en la ciudad, en aquellos que habían desertado previamente a los caldeos, y en las cosechas de la multitud afuera. Jeremías representa poéticamente el duelo y la lamentación ocasionados por estas cautividades en la conocida descripción de Rachel llorando por sus hijos y negándose a ser consolada, ya que ve que los largos trenes se desvanecen (Jeremias 31:15) .

2. Los pobres se fueron. Como antes, solo quedaban los más pobres de la tierra, aquellos "que no tenían nada" (Jeremias 39:10), para cultivar los campos y cuidar los viñedos. Con la excepción de estos, el país fue despoblado. Lo mejor incluso de esta clase más pobre se había eliminado en el último cribado de la población, por lo que el residuo debe haber sido pobre. Se formaron pero un remanente escaso; pero incluso ellos, como veremos, no pudieron mantenerse unidos y pronto fueron expatriados, dejando la tierra completamente desolada.

II LOS BUQUES DE BRAZOS LLEVADOS. El saqueo del templo. Los vasos más valiosos del templo se habían llevado en el primer cautiverio ( 2 Reyes 24:13), pero quedaba una gran cantidad de artículos y utensilios de latón, junto con algunos de los metales preciosos (versículo 15) , que anteriormente se pasaban por alto o se reemplazaban posteriormente. Todo esto se había reunido antes de quemar el templo, y ahora se lo llevaron como despojo. Consistieron

(1) de los dos pilares de bronce, Jachin y Booz, que se encontraban en el pórtico del templo, y por sus nombres simbólicos, "Él establecerá", "En su fortaleza", fue testigo del hecho de que la morada de Dios ahora estaba establecido en medio de su gente, y su estabilidad estaba asegurada por su presencia.

(2) Las bases, con sus capas, para lavar los sacrificios; y el mar fundido para uso de los sacerdotes.

(3) Los utensilios comunes relacionados con el servicio del altar y el santuario: mascotas, palas, etc. Estos pilares, vasos y utensilios de bronce fueron obra de Hiram de Tyro, y fueron forjados con la máxima habilidad artística ( 1 Reyes 7:13-11). Los pilares eran obras maestras de fuerza y ​​belleza ornamental; El mar y las bases también estaban exquisitamente tallados y adornados con figuras de querubines, palmeras y flores. Eran el orgullo y la gloria del templo, y como simples obras de arte ocupaban el lugar más alto.

2. Tratamiento de los vasos. Lo más grave, por las razones anteriores, fue el tratamiento al que fueron sometidos estos hermosos objetos. No solo fueron arrancados de sus lugares y usos en el templo, sino que fueron destrozados sin piedad, para que pudieran ser llevados más fácilmente. Las obras maestras de Hiram se habían hundido al nivel de latón común, y fueron tratadas solo como tales. Los recipientes menores fueron, por supuesto, retirados enteros. ¿Qué podría decir más significativamente de la partida de Dios de su casa, el rechazo de su culto y la revocación de las promesas de estabilidad, etc; había dado en relación con él, que este tratamiento ignominioso de sus vasijas sagradas. De hecho, cuando se retiró su presencia, se convirtieron en simples "piezas de bronce", como lo hizo la serpiente de bronce de Moisés, cuando los hombres la convirtieron en una ocasión para el pecado ( 2 Reyes 18:4). Su casa les quedó desolada ( Mateo 23:38).

III. EL MATADERO DE LOS PRINCIPALES HOMBRES. Un acto final de venganza aún no se había perpetrado. Al distinguir a varios de los jefes, Nabuzar-adan los trajo a Nabucodonosor en Riblah, y allí "el Rey de Babilonia los hirió y los mató". Las víctimas fueron aportadas por:

1. El templo. "Seraías el sacerdote principal, y Sofonías el segundo sacerdote, y tres guardianes de la puerta".

2. El ejército y la corte. "Un oficial que fue puesto sobre los hombres de guerra, y cinco hombres que estaban en presencia del rey ... y el escriba principal del ejército".

3. Los ciudadanos. "Tres decenas de hombres de la gente de la tierra que se encontraron en la ciudad". Todas las clases estaban así representadas, y tenían su parte, en la expiación de la culpa común. La matanza sin duda pretendía en parte inspirar terror en los que quedaban.J.O.

2 Reyes 25:22-12

Gedalia y el remanente.

Nada podría mostrar más efectivamente la condición desesperada de la gente, y su incapacidad para el autogobierno, que esta breve narración de los eventos que siguieron a la destrucción de Jerusalén. La historia detallada se da en Jeremías 40-43.

I. GEDALIAH HIZO GOBERNADOR. Era necesario nombrar un gobernador sobre la tierra, y para este propósito Nabucodonosor eligió a "Gedaliah, hijo de Ahikam, el hijo de Shaphan". El país estaba desolado y le habían robado sus principales elementos de fuerza; pero, si las personas hubieran elegido mantenerse unidas, podrían haber subsistido con un grado razonable de comodidad, y gradualmente volver a construir una comunidad próspera.

1. Tenían un buen gobernador. Gedaliah era uno de ellos, un hombre de una raza honorable y piadosa, un patriota sincero y de naturaleza amable y generosa. Bajo su gobierno no tenían nada que temer, y tenían asegurada toda ayuda y aliento.

2. Tenían una buena compañía. En números, la población probablemente todavía no era despreciable, y pronto fue reforzada por muchos judíos, "quienes regresaron de todos los lugares a donde fueron conducidos, y vinieron a la tierra de Judá, a Gedalia, a Mizpa" (Jeremias 40:12). Ellos extraen de Moab; de Ammon, de Edom, y "todos los países", atraídos por la perspectiva de los campos y viñedos que se tendrían para pedir (Jeremias 39:10; Jeremias 40:11). Varios capitanes con sus hombres, que se habían estado escondiendo en los campos, vinieron a Gedalia y tomaron posesión de las ciudades (cf. Jeremias 40:10). Se dan sus nombres: Ismael, Johanan, Seraiah, Jaazaniah, etc. Allí estaban los elementos de una comunidad que, con la cohesión adecuada, pronto podrían haber llegado a algo.

3. Tenían buenas promesas. A quienes acudieron a él, Gedaliah les dio la bienvenida y las promesas tranquilizadoras. Les juró a los capitanes que no debían temer daño. Déjenlos morar en la tierra y sirvan al Rey de Babilonia, y les iría bien. Permítales recolectar vino, frutas de verano y aceite, y morar en las ciudades que habían ocupado (Jeremias 40:10). De hecho, se puede afirmar que la mayoría de las personas que ahora quedan en la tierra estaban mejor materialmente de lo que habían estado durante algún tiempo. Antes eran pobres y hambrientos, derribados por la opresión, y muchos de ellos esclavos; ahora tenían libertad, tierra, la elección de campos y viñedos, y la ventaja de guardar para sí los frutos de su trabajo.

II EL ASESINATO DE GEDALIA Y EL VUELO A EGIPTO. A lo que la gente podría haber llegado bajo el benevolente gobierno de Gedaliah, no se le dio tiempo para mostrar. Pronto se hizo fatalmente evidente que la gente era incapaz de sacar lo mejor de su situación, y de trabajar de manera sincera y leal por el bien general. Entre los líderes había una falta de fe, de patriotismo, de principios; entre la gente, el sentido de nacionalidad estaba completamente roto. Se demostró esta desesperada falta de cohesión y ausencia de un sentimiento superior:

1. En el asesinato de Gedaliah. Los espíritus turbulentos se encontraban entre los capitanes, a quienes no les importaba más que su propia ventaja, y eran completamente inescrupulosos en cuanto a los medios que tomaron para obtenerla. La intriga, la traición y la violencia eran más agradables para ellos que las restricciones del gobierno establecido. Uno de estos capitanes, Ismael, hijo de Nethaniah, era de la simiente real, y naturalmente resentía la elevación de un plebeyo como Gedaliah al puesto de gobernador. Instigado por el rey de los amonitas Baalis, formó un complot para el asesinato de Gedaliah, y con la ayuda de diez hombres lo llevó a cabo en secreto, matando no solo al gobernador desfavorable, sino a todos los judíos y caldeos y hombres de guerra que estaban con él. en Mizpah (cf. Jeremias 40:13; Jeremias 41:1). Ismael no ganó nada con su traición, ya que fue perseguido inmediatamente después, y sus cautivos le fueron quitados (Jeremias 41:11). ¡Qué imagen de la maldad del corazón humano se da en su acto cobarde, y en la forma de su realización! El principio móvil de Ismael era la envidia, la fuente de tanto crimen. Para satisfacer un rencor básico contra alguien a quien consideraba su rival, estaba dispuesto a convertirse en la herramienta de un enemigo de su pueblo, romper promesas sagradas, devolver la amabilidad con el asesinato y hundir los asuntos de una comunidad que no necesitaba nada. tanto como la paz en una confusión irrecuperable. "¿De dónde vienen las guerras y los enfrentamientos entre ustedes? Etc. ( Santiago 4:1, Santiago 4:2).

2. La huida a Egipto. La narración aquí solo dice que, por temor a la venganza de los caldeos, "toda la gente, pequeña y grande, y los capitanes de los ejércitos, se levantaron y vinieron a Egipto". De Jeremías, sin embargo, aprendemos que primero los líderes consultaron al profeta sobre lo que debían hacer, prometiéndole fielmente cumplir con sus instrucciones; que les aconsejó al Señor que permanecieran donde estaban, y que no bajaran a Egipto; y que luego se volvieron contra él, "todos los hombres orgullosos", y dijeron: "Hablas falsamente: el Señor nuestro Dios no te ha enviado a decir: No vayas a Egipto a vivir allí" (Jeremias 42:1 .; Jeremias 43:1). Luego tomaron su propio camino y obligaron a Jeremías y a toda la gente a ir con ellos. Aquí se revela el mismo espíritu despreocupado, rebelde y terco que había sido la causa de todos sus problemas. Si hubieran obedecido a Jeremías, les habían asegurado que les iría bien; mientras que si bajaban a Egipto, se predijo que la espada y la hambruna, que temían, los alcanzaría (Jeremias 42:16), a partir de las ruinas recientemente desenterradas en Tahpanhes sabemos que realmente sucedió. Pero a través de su propia acción voluntaria, la Palabra de Dios se cumplió, y la tierra de Judá se despojó de sus habitantes restantes: J.O.

2 Reyes 25:27-12

La restauración de Joaquín.

Tenemos aqui-

I. UNA LARGA CAPTIVIDAD. "En el año treinta y siete del reinado de Joaquín, rey de Judá".

1. Años cansados. Treinta y siete años fue mucho tiempo para pasar en prisión. El rey tenía solo dieciocho años cuando se lo llevaron, de modo que ahora tendría cincuenta y cinco. La existencia debió parecer inútil, pero siguió aguantando. Sufría aún más por los pecados de sus padres, y por los pecados de la nación, que por los suyos. La vida es dulce y difícil de separar, y su amor en ninguna parte se ve con mayor fuerza que cuando los hombres se aferran a ella en condiciones que podrían, si algo puede sugerir, la pregunta: "¿Vale la pena vivir la vida?" Joaquín debe haber tenido un corazón fuerte para soportar tanto tiempo.

2. Un cambio de gobernantes. Nabucodonosor finalmente murió, y su hijo Evil-Meredach ascendió al trono. Posiblemente este príncipe pudo haber formado una amistad con Joaquín en prisión, y esto pudo haber contribuido a mantener las esperanzas del rey cautivo. Un cambio de gobierno generalmente trae muchos otros cambios en su tren.

II UN VISTAZO DE SOL EN EL CIERRE.

1. Al final de la vida de Joaquín. El nuevo gobernante trató a Joaquín como un ser humano, un amigo y un rey.

(1) Lo sacó de la cárcel, trazando la política de dureza por una de bondad.

(2) Puso su trono sobre el trono de los reyes que estaban con él en Babilonia. Fue un honor sombrío; pero ¿hay algún trono terrenal más que una sombra? Evil-Merodach mismo mantuvo el suyo durante solo dos años, y luego fue asesinado.

(3) Le dio la provisión adecuada. La ignominia de las prendas de la prisión se cambió por vestimenta honorable; La escasez y el precio difícil de la mazmorra fueron alterados por la generosidad real de la mesa del rey. En resumen, Joaquín tenía todo menos libertad. ¿Pero cuánto significa eso? Seguía siendo un exiliado. Todo lo que le gustaba era un alivio del cautiverio.

2. Al final del libro. No es sin propósito que el Libro de los Reyes se cierre con este atisbo de brillo. La historia que ha tenido que contar ha sido triste: una historia de desilusión, fracaso, rechazo, exilio. Pero existe una fe inquebrantable, incluso en medio de la penumbra, de que el consejo de Dios se mantendrá, y que no ha desechado a su pueblo a quien conoció ( Romanos 11:2). Jeremías había predicho el exilio, pero también había pronosticado la restauración después de setenta años (Jeremias 25:11, Jeremias 25:12; Jeremias 29:10). Ese período apenas había transcurrido a la mitad, pero esta amabilidad mostrada a Joaquín parecía profética del fin, y se inserta para mantener la fe y la esperanza en las mentes de los exiliados. La historia del mundo, como la historia de este libro, se cerrará en paz y brillo bajo el reinado de Cristo. — J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-25.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bien, entonces, en la siguiente porción de nuestro libro ( 2 Reyes 21:1-26 ) vemos cómo verdaderamente un padre piadoso puede ser seguido por un hijo impío. Manasés, joven como era, no solo comenzó a reinar, sino que "hizo lo malo ante los ojos de Jehová, según las abominaciones de las naciones, que Jehová echó de delante de los hijos de Israel.

Porque él edificó de nuevo los lugares altos que Ezequías su padre había destruido; y levantó altares a Baal, e hizo una imagen de Asera, como hizo Acab rey de Israel; y adoraron a todo el ejército de los cielos, y les sirvieron. Y edificó altares en la casa de Jehová, de la cual Jehová había dicho: En Jerusalén pondré mi nombre. Y edificó altares para todo el ejército del cielo en los dos atrios de la casa de Jehová.

E hizo pasar a su hijo por el fuego. Los quemó hasta Moloch. ¡Rey cruel! Y observaba los tiempos, y usaba encantamientos, y trataba con espíritus familiares y adivinos: hizo mucha maldad ante los ojos de Jehová para provocarlo a ira. . Y puso en la casa una imagen tallada del bosque que había hecho, del cual había dicho Jehová a David y a Salomón su hijo: En esta casa y en Jerusalén, la cual he escogido de entre todas las tribus de Israel, habrá Pondré mi nombre para siempre; ni haré más mover los pies de Israel de la tierra que di a sus padres; solamente si cuidaren de hacer conforme a todo lo que les he mandado, y conforme a toda la ley que les mandó mi siervo Moisés. Pero no escucharon".

La consecuencia fue que Manasés no solo hizo lo malo, sino que "los indujo a hacer más mal que las naciones que Jehová destruyó". ¿Cómo fue posible entonces que Judá permaneciera en la tierra de Jehová? Se convirtió en una imposibilidad moral. De ahí, pues, el mensaje que envía Jehová por medio de sus siervos los profetas. Después de Manasés reinó Amón; y Amon sigue los pasos de su malvado padre, no de su piadoso abuelo.

"Anduvo en todo el camino por el que anduvo su padre, y sirvió a los ídolos a los que servía su padre, y los adoró, y dejó a Jehová el Dios de sus padres, y no anduvo en el camino de Jehová".

Pero después de él viene un príncipe verdaderamente piadoso, Josías, más joven que ambos ( 2 Reyes 22:1-20 ). No era demasiado joven para servir al Señor. “Tenía ocho años cuando comenzó a reinar, y reinó treinta y un años en Jerusalén. El nombre de su madre era Jedidá, hija de Adaías de Boscat. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en todo el camino de David su padre, y no se apartó a derecha ni a izquierda.

Y aconteció en el año dieciocho del rey Josías, que el rey envió a Safán hijo de Azalías, hijo de Mesulam, escriba, a la casa de Jehová, diciendo: Sube a Hilcías el sumo sacerdote, para que sumad la plata que se trae a la casa de Jehová, la cual los guardas de la puerta han recogido del pueblo, y la entregarán en mano de los hacedores de la obra, que tienen la mayordomía de la casa de Jehová; y que se la den a los que hacen la obra", y así sucesivamente.

Pero cuando estamos en el camino del deber, estamos en el lugar de la bendición. Y Hilcías da el mensaje alegre a Safán: "He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová". ¡Que extraño! encontró el libro de la ley de Jehová. Así fue, y la gente se pregunta cómo en la cristiandad los hombres se han apartado durante tanto tiempo y se han olvidado tanto de la palabra de Dios.

Según la analogía de Israel, más bien deberíamos esperarlo. Aquí había un pueblo aún más obligado por la letra que nosotros, y por lo tanto más dependiente de una ley, si es posible, que nosotros de cualquier observancia externa. Porque la ley era esencialmente exterior, y la ley era algo que no dependía tanto de la vida interior y del Espíritu de Dios como los estatutos exteriores y las observancias y ordenanzas de toda clase.

Sin embargo, incluso aquí la ley se había perdido durante todo este tiempo, y fue un gran descubrimiento encontrarla. Dios era fiel, y el que tenía un corazón para guardar la palabra de Jehová, halló la ley por medio de su siervo Hilcías, el sumo sacerdote. "Y aconteció que cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos". Tenía una conciencia tierna. No hay nada más importante en su lugar; porque ¿de qué sirve el conocimiento si no hay conciencia? Me parece que crecer en el conocimiento de la verdad, si no hay sencillez en seguirla, convierte el conocimiento en una maldición, no en una bendición.

El único valor de que se conozca mejor la verdad de Dios de la palabra de Dios es que seamos más fieles hacia el Señor, y también en nuestras relaciones unos con otros al hacer Su voluntad en este pobre mundo. Pero en el momento en que divorcias la verdad de la conciencia, me parece que el estado del alma es aún peor. Es mucho mejor ser sencillos en el uso correcto de lo poco que sabemos que crecer en el conocimiento donde no hay una fidelidad correspondiente.

El rey, sin embargo, era muy diferente. Cuando escuchó las palabras, se rasgó la ropa, y la consecuencia fue que hubo una obra poderosa de avivamiento real, en el verdadero sentido de la palabra; porque no necesito decirles que es una gran mala aplicación del término "avivamiento" para usarlo para la conversión de las almas. El avivamiento es más bien un proceso de elevar al pueblo de Dios a un mejor estado o condición, para que sigan verdaderamente lo que el Señor busca entre ellos donde se han deslizado hacia una condición más baja y adormecida.

Este es el verdadero sentido de esto, y este es exactamente el significado de esto aquí. Así que el rey dio un impulso al pueblo y se reunieron con él, como se nos dice en el próximo capítulo.

“El rey subió a la casa de Jehová, y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes y los profetas, y todo el pueblo, desde pequeños hasta grandes, y leyó en sus oídos todo las palabras del libro del pacto que se hallaba en la casa de Jehová.Y estando el rey de pie junto a una columna, hizo pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, y guardar sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos con toda su corazón y toda su alma, para cumplir las palabras de este pacto que están escritas en este libro.

Y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto” ( 2 Reyes 23:1-37 ). Y encontramos, en consecuencia, los frutos prácticos a la vez, públicos y privados, nacionales y personales, porque en este momento debes recordar que no fue el iglesia: era una nación, y es la mayor confusión de cosas que difieren para confundir una nación elegida con la iglesia de Dios.

La iglesia es una reunión de todas las naciones. La congregación de Israel era simplemente una asamblea de esa nación. Hablar, por lo tanto, de la iglesia judía es realmente una tontería. Es una frase común, pero no hay nada de verdad en ella. Es sólo permitirnos una fraseología totalmente ajena a la palabra de Dios.

Entonces, el relato de la gran reforma que se efectuó se desarrolla completamente en el resto del capítulo, pero solo agregaré que aunque el rey había sido tan fiel, se desvía del camino del Señor al oponerse a Faraón-necao. Dios no lo había llamado a ello, y si el Señor bendice siempre la fidelidad, y ama bendecir donde puede, en cambio el Señor es justo en su gobierno; y si, por tanto, el justo se sale del camino de la fidelidad, carga con las consecuencias.

Lo que sembramos para la carne, debemos cosecharlo en corrupción. No importa quién. Convertido o no convertido, siempre es cierto. Así con Josías. Podría haber gracia de parte del Señor para librarlo del mal que se avecinaba, pero no dudo que fue un castigo sobre su afán de espíritu al oponerse al rey de Egipto sin una palabra del Señor.

Sin embargo, el rey de Egipto puso a Joacaz en bandas. El pueblo lo había hecho rey en Jerusalén en lugar de Josías, y él hizo rey a su hermano Eliaquim, cambiando su nombre por el de Joacim. Y Joacim, se nos dice, tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén. Pero todo esto fue solo un evento doloroso tras otro.

En el próximo capítulo ( 2 Reyes 24:1-20 ) tenemos al poderoso rey de Babilonia, quien primero nos presenta a Nabucodonosor, el destinado principiante del gran sistema imperial con el cual aún no hemos terminado; porque el mundo aún está por ver la última fase del poder imperial que comenzó en este mismo momento, o poco después.

Esto le da un profundo interés a lo que ahora estamos viendo. Soy consciente de que los hombres no se lo esperan. Esto no impide en absoluto su verdad como palabra de Dios, y sólo Su palabra puede decidir tales cuestiones. Entonces el primero que adquiere el imperio del mundo sube Nabucodonosor, y Joacim, llegó a ser su siervo por tres años. Después se rebela. El Señor lo derribó, y Joaquín su hijo reinó en su lugar, y el rey de Egipto no volvió más de su tierra, porque fue derribado por Nabucodonosor.

Estos son los pasos por los que llega al trono del mundo, según el don soberano de Jehová. Y Joaquín hace lo malo; y en ese tiempo los sirvientes de Nabucodonosor subieron cuando él se rebeló, y Nabucodonosor mismo también sitió la ciudad y se llevó los tesoros de la casa así como a los príncipes y hombres poderosos. No sólo el rey, sino también, como sabemos, un hombre muy distinguido después, y de tan profundo interés para nosotros, Daniel, el profeta.

Luego sigue otro estado de tristeza. Sedequías, habiendo sido hecho rey provisionalmente en la tierra sobre un pequeño remanente, él también es culpable de quebrantar el juramento de Jehová, y Nabucodonosor viene contra él. Aquí encontramos la última fase de la dolorosa historia de Jerusalén del último grupo de judíos que fue llevado al cautiverio. Y esto continúa hasta el final del capítulo veinticinco, y esto cierra el libro.

Así hemos completado estos dos Libros de los Reyes someramente, lo admito, pero aun así confío en dar al menos un cuadro general de esta maravillosa historia del Antiguo Testamento; siendo el fin el gran poder imperial bajo el cual tendrá lugar el regreso de un pequeño remanente de los judíos para encontrarse en Jerusalén una vez más para establecer un rey que será el gran instrumento de Satanás para engañar a los hombres bajo el amparo del último poseedor de el poder que comenzó con Babilonia. Pero no entro más. Esto me sacaría de la historia a la profecía.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 25:18". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-25.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile