Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Israel, Prophecies Concerning; Prophecy; Word of God; Worship; Thompson Chain Reference - Bible, the; Book; Law;
Clarke's Commentary
Verse 2 Kings 23:2. The king went up into the house of the Lord — Here is another very singular circumstance. The high priest, scribes, priest, and prophets, are gathered together, with all the elders of the people, and the king himself reads the book of the covenant which had been lately found! It is strange that either the high priest, Jeremiah, Zephaniah, or some other of the prophets, who were certainly there present, did not read the sacred book! It is likely that the king considered himself a mediator between God and them, and therefore read and made the covenant.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 23:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Extent of Josiah’s reforms (23:1-27)
Josiah was not discouraged by the prophecy of judgment on Judah. Rather he intensified his efforts to change his people. His greater reformation would now begin. To gain the cooperation of all the leading citizens, he explained to them the contents of the book on which he was basing his reforms, and invited them to join with him in renewing the covenant with God (23:1-3).
With uncompromising zeal, Josiah removed all idolatrous priests and destroyed all shrines and sacred objects associated with other gods, whether in Judah or in former Israel. After the removal of the country shrines, he centralized Judah’s worship in Jerusalem where it could be properly supervised. Although most priests came to live in Jerusalem, some refused (4-14; 2 Chronicles 34:6-7). At Bethel he burnt the bones of the false prophets on their altar and then destroyed it, as foretold by a godly prophet of an earlier era. But he was careful not to damage the tomb where the bones of the godly prophet lay (15-20; cf. 1 Kings 13:1-3,1 Kings 13:29-32).
On the positive side, Josiah re-established the worship of Yahweh by keeping the Passover. The festival had added significance at this time, as it symbolized a fresh deliverance from bondage (21-23; for details of this Passover see 2 Chronicles 35:1-19). He also ordered the removal of all private household gods, and prohibited all forms of spiritism and fortune telling. Apart from Hezekiah, Josiah was the only king of Judah to receive unqualified praise from the writer of Kings (24-25; cf. 18:5).
Nevertheless, Josiah’s reforms were not enough to remove the idolatrous ideas deeply rooted in the minds of the people. Few were genuinely converted, and God did not remove his earlier sentence of judgment (26-27).
Warnings from Jeremiah
Jeremiah was from a priestly family, but God called him to be a prophet. His prophetic work began about 627 BC, during the reforms of Josiah (Jeremiah 1:1-2; cf. 2 Chronicles 34:3,2 Chronicles 34:8). But Jeremiah says little about the reforms. This was no doubt because he saw there had been no basic change in the hearts of the people, and therefore the changes in the external forms of the religion would have no lasting effect. Although Jeremiah did not discourage the zealous king from the good work he was doing, he pointed out to the people that if they did not change their behaviour and attitudes, they would not escape God’s judgment (Jeremiah 11:15; Jeremiah 14:12).
After the death of Josiah, Jeremiah’s warnings became more urgent. He assured the people of Judah that because of their persistent rebellion against God, they would be taken captive to Babylon (Jeremiah 21:2-7). Jeremiah became a prominent national figure during the time of Judah’s later kings, and his ministry lasted till after the destruction of Jerusalem in 587 BC. He was violently opposed by leaders and common people alike, and on occasions imprisoned (Jeremiah 20:1-6; Jeremiah 26:1-11; Jeremiah 28:1-17; Jeremiah 37:1-21; Jeremiah 38:1-28). The significance of Jeremiah and his protests will become clear as the story moves on.
Nahum and the destruction of the Assyrians
While Josiah was reigning in Judah, great changes were occurring among the more powerful countries of the region. Most important of these changes was the decline of Assyria and the rise of Babylon. This was foreseen by the prophet Nahum, whose short book is wholly concerned with the destruction of the Assyrian capital Nineveh and the end of Assyrian power (Nahum 1:1-2; Nahum 2:8). Nahum rejoiced that at last a fitting divine judgment was going to fall on such an arrogant and brutal oppressor (Nahum 2:13; Nahum 3:1,Nahum 3:7,Nahum 3:18-19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 23:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE REIGNS OF THE LAST THREE KINGS OF GOD'S PEOPLE;
ZEDEKIAH WAS A PUPPET OF BABYLON;
THE CONCLUSION OF JOSIAH'S REFORMATION
"And the king sent, and they gathered unto him all the elders of Judah and of Jerusalem. And the king went up to the house of Jehovah, and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him, and the priests, and the prophets, and all the people, both small and great: and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of Jehovah. And the king stood by the pillar, and made a covenant before Jehovah, to walk after Jehovah, and to keep his commandments, and his testimonies, and his statutes, with all his heart, and all his soul, to confirm the words of this covenant that were written in this book: and all the people stood to the covenant."
"And the king stood by the pillar" "This refers to one of the two great pillars set up in front of the temple by Solomon, either the Jachin or the Boaz."
"All the people stood to the covenant" This seems to be a reference to the ancient custom in the making or renewing of covenants, in which the parties to it passed between the portions of the sacrifice that accompanied such ceremonies, as in the instance of Abraham's covenant (Genesis 15:17). In no sense was this the making of a new covenant, but the renewed promise of the people to perform their part of the one already in existence. The people's standing to it may refer to their position between the portions of the sacrifice probably offered on that occasion.
"The effect of this was to give the Deuteronomic Code the force of statute law."
The nation had already broken the only covenant that mattered, and they had done so in such an offensive fashion that the doom of all Israel was already sealed and settled. Every word of that was reiterated by Huldah. The critical community have never erred more fundamentally than in their invention of that silly so-called "Deuteronomic Code." The purpose of the ceremony mentioned here was neither that of cutting a new covenant, nor of confirming the old one. The old and true covenant did not NEED confirming. Yes, our text reads, "to confirm the words of this covenant," (2 Kings 23:3), but that is a mistranslation, corrected in the RSV to read, "perform the words of this covenant." indicating that no change in the covenant was needed, but that the standard of Judah's performance was what should have been changed. And it was already too late for that to do much good!
Josiah's extensive reformations were carried out in Jerusalem, Judea and in Samaria, but our Biblical account mixes the report of these reforms in the record that is given here. The Bible does not follow the classical lines of organization that are popular among modern writers.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 23:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The prophets - The suggestion to regard this word an error of the pen for “Levites,” which occurs in Chronicles (marginal reference), is unnecessary. For though Zephaniah, Urijah, and Jeremiah are all that we can name as belonging to the order at the time, there is no reason to doubt that Judaea contained others whom we cannot name. “Schools of the prophets” were as common in Judah as in Israel.
He read - The present passage is strong evidence that the Jewish kings could read. The solemn reading of the Law - a practice commanded in the Law itself once in seven years Deuteronomy 31:10-13 - had been intermitted, at least for the last 75 years, from the date of the accession of Manasseh.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 23:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-23.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
And the king stood by the pillar, and he made a covenant before the LORD, to walk after the LORD, and to keep his commandments and the testimonies and the statutes with their heart and with their soul, and to perform the covenant that was written in the book. And all the people stood to the covenant ( 2 Kings 23:3 ).
So the king stood there and in his heart he said, "Okay, God, I'm going to obey You. I'm going to follow You. I'm going to serve You." And made his commitment unto God. Very beautiful, beautiful scene. And the people again standing with that covenant with the king.
And so the king commanded Hilkiah the high priest, and the priests of the second order, and the keepers of the door, to bring forth out of the temple of the LORD all of the vessels that were made for Baal, and for the host of heaven: and he burned them there in the valley of Kidron in the fields, and he took the ashes on up to Bethel [and buried them there] ( 2 Kings 23:4 ).
They burned... they began to tear down all of the high places, the places of worship and so forth for the pagan gods. And they came on up to Bethel and they broke down the altar that was there in the city of Bethel that Jeroboam had built to worship in the northern kingdom. And they beat down the altar and they took the graves and they took the bones out of the graves and they burned the bones which was a desecration of the altar.
Now this goes back several hundred years for when Jeroboam first became the king over the northern Israel. He built this altar in Bethel, and as he was worshipping at the altar, you remember the story of the young prophet that came out of Judah and cried against the altar? "O altar, O altar, men's bones will be burned on you." Jeroboam stretched forth his hand, he said, "Arrest that young man!" And his hand withered. Jeroboam said to him, "Pray for me that God will heal me." And the young prophet prayed for Jeroboam and his hand was healed. And you remember that he said, Jeroboam said, "Come and eat at my house and I'll give you a reward." And he said, "You know, if you gave me the whole kingdom I can't stay. For the Lord who sent me here to cry against the altar told me not to eat any bread, drink any water in this place, not even to go home by the way I came." And so he took off.
And a couple of boys were there whose dad was a prophet. They went home and said, "Dad, there was a prophet came out of Judah, young kid. Man, he cried against the king and the king reached out his hand and told them to arrest him and his hand withered. And he prayed, the hand was healed." Dad said, "Which way did he go?" "He went down the road that way." He said, "Get my donkey." And he saddled his donkey and took off after the young man and he caught up with him. And he was sitting there under a tree. And he said, "Who are you? Are you the young prophet?" He said, "Yes, I am." He said, "Why don't you come back to my house and eat some bread, drink water." He said, "No, the Lord who sent me told me not to drink any water in this place, any bread in this place, but get on home without even going back the same way." He said, "Well, I also am a prophet and the Lord spoke to me and said come and get you and invite you to come to my house." So the young prophet listened to the old man. Had respect for his age and so forth. He listened to him and he came back. And while he was eating bread in the old man's house, the Spirit of the Lord came on the old man and he cursed him. He said, "Because you've done this and all, you're not going to get home. You're going to die in the way."
And so as the young prophet left, a lion attacked him and killed him. And so news came back to the old prophet that the young man had been killed. And they said, "This is the word of the Lord, you know, that he wouldn't get home safely." And so he came out and the lion was standing there, had not eaten him or torn him, but just left his body there. And the donkey was just sort of roaming around that the kid was riding on. And he picked up the young prophet and brought him back and buried him. You remember the story. So here's the young prophet that cried out against the altar.
So as Josiah is up there now tearing down the altar to desecrate it, he burns. They see these graves; they take the bones out of them and burn them. It's a way of just really utter disrespect and desecration of an altar. Thus, the prophecy was fulfilled.
And then they saw another grave and they said, "What's that tombstone say?" They said, "Well, that's the young prophet who came up and cried up against the altar." He said, "Don't take his bones. Just leave his bones lie." And so it ties back into the prophecy and so forth of this young prophet, and here we come with it again. Back in First Kings, chapter thirteen, you'll find the story of that young prophet.
Moreover [verse fifteen] the altar that was at Bethel, the high place which Jeroboam the son of Nebat, he made Israel to sin, had made, that altar, the high place he broke down, he burned the high place, stamped it small to powder, burned the grove that was by it. And as Josiah turned himself, he spied the sepulchres that were there in the mount, and he sent, and he took the bones out of the sepulchres, burned them on the altar, polluted it, according to the word of the LORD which the man of God proclaimed, who had proclaimed these words ( 2 Kings 23:15-16 ).
Now Josiah commanded that they keep the Passover. Of course, they had not been keeping the holy days, the feast days, and Passover was coming. And so they had this huge Passover, and in Second Chronicles we'll actually get into further details of this huge Passover feast that was instituted by Josiah. The death of Josiah is recorded for us in the beginning of verse twenty-eight, how that the king of Egypt had come up against the king of Assyria, and how that Josiah went up to battle and he got into the battle at Megiddo. And there he was killed at Megiddo, and he was brought in his chariot back to Jerusalem and buried.
Now Jehoahaz his son was twenty-three years old when he began to reign; he reigned for three months. And he did that which was evil in the sight of the LORD ( 2 Kings 23:31-32 ),
And Pharaoh put him in bands and he took... he actually took him out and put tribute upon the land, and the Pharoah then made a vassal king Jehoiakim. And Jehoiakim was just a vassal king to the Pharaoh, and he paid the Pharaoh, of course, the tribute that the Pharaoh had demanded. He was twenty-five years old. He reigned for eleven years. And during this time, Jeremiah is really crying out against the sins of the people. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 23:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-23.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the king went up into the house of the Lord,.... To the temple, from his palace:
and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him: they met him there:
and the priests, and the prophets; the prophets Jeremiah, Zephaniah, and Uriah, who, though they might not be at Jerusalem when the book of the law was found, yet, upon this message of the king's, might come up thither from the countries where they were; the Targum interprets the word "scribes": and some take them to be the sons of the prophets, their disciples; in 2 Chronicles 34:30 they are called Levites:
and all the people, both small and great; a very numerous assembly:
and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of the Lord: that is, he caused it to be read by others, and perhaps by more than one, the congregation being so large.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 23:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Josiah Destroys Idolatry. | B. C. 623. |
1 And the king sent, and they gathered unto him all the elders of Judah and of Jerusalem. 2 And the king went up into the house of the LORD, and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him, and the priests, and the prophets, and all the people, both small and great: and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of the LORD. 3 And the king stood by a pillar, and made a covenant before the LORD, to walk after the LORD, and to keep his commandments and his testimonies and his statutes with all their heart and all their soul, to perform the words of this covenant that were written in this book. And all the people stood to the covenant.
Josiah had received a message from God that there was no preventing the ruin of Jerusalem, but that he should deliver only his own soul; yet he did not therefore sit down in despair, and resolve to do nothing for his country because he could not do all he would. No, he would do his duty, and then leave the event to God. A public reformation was the thing resolved on; if any thing could prevent the threatened ruin it must be that; and here we have the preparations for that reformation. 1. He summoned a general assembly of the states, the elders, the magistrates or representatives of Judah and Jerusalem, to meet him in the house of the Lord, with the priests and prophets, the ordinary and extraordinary ministers, that, they all joining in it, it might become a national act and so be the more likely to prevent national judgments; they were all called to attend (2 Kings 23:1; 2 Kings 23:2), that the business might be done with the more solemnity, that they might all advise and assist in it, and that those who were against it might be discouraged from making any opposition. Parliaments are no diminution at all to the honour and power of good princes, but a great support to them. 2. Instead of making a speech to this convention, he ordered the book of the law to be read to them; nay, it should seem, he read it himself (2 Kings 23:2; 2 Kings 23:2), as one much affected with it and desirous that they should be so too. Josiah thinks it not below him to be a reader, any more than Solomon did to be a preacher, nay, and David himself to be a door-keeper in the house of God. Besides the convention of the great men, he had a congregation of the men of Judah and the inhabitants of Jerusalem to hear the law read. It is really the interest of princes to promote the knowledge of the scriptures in their dominions. If the people be but as stedfastly resolved to obey by law as he is to govern by law, the kingdom will be happy. All people are concerned to know the scripture, and all in authority to spread the knowledge of it. 3. Instead of proposing laws for the confirming of them in their duty, he proposed an association by which they should all jointly engage themselves to God, 2 Kings 23:3; 2 Kings 23:3. The book of the law was the book of the covenant, that, if they would be to God a people, he would be to them a God; they here engage themselves to do their part, not doubting but that then God would do his. (1.) The covenant was that they should walk after the Lord, in compliance with his will, in his ordinances and his providences, should answer all his calls and attend all his motions--that they should make conscience of all his commandments, moral, ceremonial, and judicial, and should carefully observe them with all their heart and all their soul, with all possible care and caution, sincerity, vigour, courage, and resolution, and so fulfil the conditions of this covenant, in dependence upon the promises of it. (2.) The covenanters were, in the first place, the king himself, who stood by his pillar (2 Kings 11:14; 2 Kings 11:14) and publicly declared his consent to this covenant, to set them an example, and to assure them not only of his protection but of his presidency and all the furtherance his power could give them in their obedience. It is no abridgment of the liberty even of princes themselves to be in bonds to God. All the people likewise stood to the covenant, that is, they signified their consent to it and promised to abide by it. It is of good use to oblige ourselves to our duty with all possible solemnity, and this is especially seasonable after notorious backslidings to sin and decays in that which is good. He that bears an honest mind does not shrink from positive engagements: fast bind, fast find.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 23:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-23.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Well, then, in the next portion of our book (2 Kings 21:1-26) we see how truly a pious father may be followed by an impious son. Manasseh, young as he was, did not only begin to reign, but "did that which was evil in the sight of Jehovah after the abominations of the heathen, whom Jehovah cast out before the children of Israel. For he built up again the high places which Hezekiah his father had destroyed; and he reared up altars for Baal, and made a grove, as did Ahab king of Israel; and worshipped all the host of heaven, and served them. And he built altars in the house of Jehovah, which Jehovah said, In Jerusalem will I put my name. And he built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of Jehovah. And he made his son pass through the fire." Burnt them to Moloch. Cruel king! "And observed times, and used enchantments, and dealt with familiar spirits and wizards: he wrought much wickedness in the sight of Jehovah to provoke him to anger. And he set a graven image of the grove that he had made in the house, of which Jehovah said to David, and to Solomon his son, In this house, and in Jerusalem, which I have chosen out of all tribes of Israel, will I put my name for ever: neither will I make the feet of Israel move any more out of the land which I gave their fathers; only if they will observe to do according to all that I have commanded them, and according to all the law that my servant Moses commanded them. But they hearkened not."
The consequence was that Manasseh not only did evil, but "seduced them to do more evil than did the nations whom Jehovah destroyed." How was it possible then for Judah to abide in the land of Jehovah? It became a moral impossibility. Hence therefore the message which Jehovah sends by His servants the prophets. After Manasseh, reigned Amon; and Amon follows in the steps of his wicked father, not of his pious grandfather. "He walked in all the way that his father walked in, and served the idols that his father served, and worshipped them, and he forsook the Jehovah God of his fathers, and walked not in the way of Jehovah."
But after him comes a truly godly prince Josiah younger, too, than either (2 Kings 22:1-20). He was not too young to serve the Lord. "He was eight years old when he began to reign, and he reigned thirty and one years in Jerusalem. And his mother's name was Jedidah, the daughter of Adaiah of Boscath. And he did that which was right in the sight of Jehovah, and walked in all the way of David his father, and turned not aside to the right hand or to the left. And it came to pass in the eighteenth year of king Josiah, that the king sent Shaphan the son of Azaliah, the son of Meshullam, the scribe, to the house of Jehovah, saying, Go up to Hilkiah the high priest, that he may sum the silver which is brought into the house of Jehovah, which the keepers of the door have gathered of the people: and let them deliver it into the hand of the doers of the work, that have the oversight of the house of Jehovah: and let them give it to the doers of the work;" and so on. But when we are in the path of duty we are in the place of blessing. And Hilkiah gives the glad message to Shaphan, "I have found the book of the law in the house of Jehovah." How strange! found the book of the law of Jehovah. So it was, and people wonder how that in Christendom men have so long departed, and so long forgotten the word of God.
According to the analogy of Israel, we ought rather to expect it. Here was a people still more bound by letter than we, still more dependent therefore upon a law, if possible, than we could be upon any outward observances. For the law was essentially outward, and the law was a thing that was not so dependent upon inner life and the Spirit of God as outward statutes and observances and ordinances of every kind. Yet even here the law had been lost all this time, and it was a great discovery to find it. God was faithful, and he that had a heart to observe the word of Jehovah found the law through His servant Hilkiah, the high priest. "And it came to pass when the king had heard the words, of the book of the law, he rent his clothes." He had a tender conscience. There is nothing more important in its place; for what is the good of knowledge if there is not a conscience? It appears to me that to grow in knowledge of the truth, if there be not simplicity in following it out, turns the knowledge into a curse, not a blessing. The one value of the truth of God of the word of God being better known is that we may be more faithful towards the Lord, and also in our relationships one with another in doing His will in this poor world. But the moment that you divorce the truth from conscience, it appears to me that the state of the soul is even worse. Far better to be simple in using aright the little that we know than to grow in knowledge where there is no corresponding fidelity. The king, however, was very different. When he heard the words, he rent his clothes, and the consequence was that there was a mighty work of real revival, in the true sense of the word; because I need not tell you that it is a great misapplication of the term "revival" to use it for the conversion of souls. Revival is rather a process of raising up the people of God to a better state or condition, so as most truly to follow what the Lord looks for among them where they have slipped into a lower, slumbering, condition. This is the true sense of it, and this is exactly the meaning of it here, So the king gave an impulse to the people and they gathered to him, as we are told in the next chapter.
"The king went up into the house of Jehovah, and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him, and the priests, and the prophets, and all the people, both small and great and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of Jehovah. And the king stood by a pillar, and made a covenant before Jehovah, to walk after Jehovah, and to keep his commandments and his testimonies and his statutes with all their heart and all their soul, to perform the words of this covenant that were written in this book. And all the people stood to the covenant" (2 Kings 23:1-37). And we find, accordingly, the practical fruits at once, public and private, national and personal, for at this time you must remember it was not the church: it was a nation, and it is the greatest confusion of things that differ to confound an elect nation with the church of God. The church is a gathering out of all nations. The congregation of Israel was merely an assemblage of that nation. To talk, therefore, about the Jewish church is really nonsense. It is a common phrase, but there is no truth in it. It is only allowing ourselves phraseology that is altogether foreign to the word of God.
The account then of the great reformation that was wrought is fully gone into in the rest of the chapter, but I shall only add that although the king had been thus faithful, he slips out of the path of the Lord in opposing Pharaoh-nechoh. God had not called him to it, and if the Lord always blesses fidelity, and loves to bless wherever He can, on the other hand the Lord is righteous in His government; and if therefore the righteous man slips out of the path of fidelity he bears the consequences. What we sow to the flesh, we must reap in corruption. It matters not who. Converted or unconverted, it is always true. So with Josiah. There might be grace on the Lord's part to take him away from the evil to come, but I do not doubt it was a chastening upon his eagerness of spirit in opposing the king of Egypt without a word from the Lord.
However, the king of Egypt put Jehoahaz in bands. The people had made him king in Jerusalem in the stead of Josiah, and he made Eliakim his brother king, changing his name to Jehoiakim. And Jehoiakim, we are told, was twenty and five years old when he began to reign, and he reigned eleven years in Jerusalem. But all this was only one sorrowful event after another.
In the next chapter (2 Kings 24:1-20) we have the mighty king of Babylon, who first comes before us Nebuchadnezzar, the destined beginner of the great imperial system with which we have not done yet; for the world is yet to see the last phase of the imperial power that began at this very time, or shortly after. This gives deep interest to what we are now looking at. I am aware that men are not expecting it. This does not at all hinder its truth as the word of God, and His word alone can decide such questions. The first then who acquires the empire of the world Nebuchadnezzar comes up, and Jehoiakim, became his servant three years. Afterwards he rebels. The Lord puts him down, and Jehoiachin his son reigns in his stead, and the king of Egypt came not again any more out of his land, because he was put down by Nebuchadnezzar. These are the steps by which he arrives at the throne of the world, according to the sovereign gift of Jehovah. And Jehoiachin does evil; and at that time the servants of Nebuchadnezzar came up when he rebelled, and Nebuchadnezzar himself too besieges the city and carries away the treasures of the house as well as the princes and mighty men. Not only the king, but as we know also a man afterwards most distinguished, and of such deep interest to us Daniel, the prophet. Then follows another sorrowful state. Zedekiah having been made king provisionally in the land over a small remnant, he too is guilty of breaking the oath of Jehovah, and Nebuchadnezzar comes against him. Here we find the last phase of Jerusalem's sorrowful history of the last batch of the Jews that was carried down into captivity. And this is pursued to the end of the twenty-fifth chapter, and this closes the book.
Thus we have completed these two Books of the Kings cursorily, I admit, but still I trust so as to give at any rate a general picture of this wonderful history of the Old Testament; the end being the great imperial power under which will take place the return of a little remnant of the Jews to find themselves in Jerusalem once more to set up a king who will be Satan's great instrument for deceiving men under the shelter of the last holder of the power that began with Babylon. But I enter no farther. This would take me out of history into prophecy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 23:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-23.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Reyes 23:2 . El rey subió a la casa del Señor. He aquí otra circunstancia muy singular. El sumo sacerdote, los escribas, el sacerdote y los profetas están reunidos, con todos los ancianos del pueblo, y el rey mismo lee el libro del pacto que se había encontrado recientemente. ¡Es extraño que el sumo sacerdote, Jeremías, Sofonías, o algún otro de los profetas, que ciertamente estaban presentes, no leyeron el libro sagrado! Es probable que el rey se considerara a sí mismo un mediador entre Dios y ellos, y por lo tanto leyó e hizo el pacto.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-23.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Los profetas - La sugerencia de considerar esta palabra como un error de la pluma para "Levitas", que aparece en Crónicas (referencia marginal), es innecesaria. Porque aunque Sofonías, Urías y Jeremías son todo lo que podemos nombrar como pertenecientes a la orden en ese momento, no hay razón para dudar de que Judea contenía a otros a quienes no podemos nombrar. Las "Escuelas de los profetas" eran tan comunes en Judá como en Israel.
Leyó - El presente pasaje es una fuerte evidencia de que los reyes judíos podían leer. La lectura solemne de la Ley, una práctica ordenada en la Ley misma una vez cada siete años Deuteronomio 31:10, se había interrumpido, al menos durante los últimos 75 años, desde la fecha de la adhesión de Manasés.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-23.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
profetas. Algunos códices dicen "Levitas", como en 2 Crónicas 34:30 .
leer. O él mismo; o, por el modismo hebreo, "hecho para ser leído".
en sus oídos. Compárese con Nehemías 8:1 , etc. El rey no se lo guardó para sí mismo. La palabra de Dios es para todos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-23.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y el rey se paró junto a la columna, e hizo pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, y de guardar sus mandamientos y los testimonios y los estatutos con su corazón y con su alma, y para cumplir el pacto que estaba escrito. en el libro. Y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto ( 2 Reyes 23:3 ).
Así que el rey se paró allí y en su corazón dijo: "Está bien, Dios, voy a obedecerte. Voy a seguirte. Voy a servirte". E hizo su compromiso con Dios. Muy hermosa, hermosa escena. Y el pueblo nuevamente de pie con ese pacto con el rey.
Y mandó el rey al sumo sacerdote Hilcías, y a los sacerdotes del segundo orden, y a los porteros de la puerta, que sacaran del templo de Jehová todos los utensilios que habían sido hechos para Baal, y para el ejército de cielo: y los quemó allí en el valle de Cedrón en los campos, y llevó las cenizas hasta Betel [y allí las sepultó] ( 2 Reyes 23:4 ).
Quemaron... comenzaron a derribar todos los lugares altos, los lugares de adoración y demás para los dioses paganos. Y subieron a Betel y derribaron el altar que estaba allí en la ciudad de Betel que Jeroboam había construido para adorar en el reino del norte. Y derribaron el altar y tomaron las tumbas y sacaron los huesos de las tumbas y quemaron los huesos lo cual era una profanación del altar.
Ahora, esto se remonta a varios cientos de años cuando Jeroboam se convirtió por primera vez en rey sobre el norte de Israel. Él construyó este altar en Betel, y mientras adoraba en el altar, ¿recuerdan la historia del joven profeta que salió de Judá y lloró contra el altar? "Oh altar, oh altar, huesos de hombres serán quemados sobre ti". Jeroboam extendió su mano y dijo: "¡Arrestad a ese joven!" Y su mano se secó.
Jeroboam le dijo: "Ora por mí para que Dios me sane". Y el joven profeta oró por Jeroboam y su mano fue sanada. Y recuerdan que él dijo, Jeroboam dijo: "Ven y come en mi casa y te daré una recompensa". Y él dijo: "Sabes, si me das todo el reino no puedo quedarme. Porque el Señor que me envió aquí para clamar contra el altar me dijo que no comiera pan ni bebiera agua en este lugar, ni siquiera para irme a casa por donde vine.
Y así se fue.
Y había un par de muchachos cuyo padre era un profeta. Fueron a su casa y dijeron: "Papá, hubo un profeta que salió de Judá, jovencito. Hombre, lloró contra el rey y el rey extendió su mano y les dijo que lo arrestaran y su mano se secó. Y oró, la mano fue sanada." Papá dijo: "¿Hacia dónde se fue?" "Se fue por ese camino". Él dijo: "Coge mi burro.
Y ensilló su burro y echó a andar tras el joven y lo alcanzó. Y él estaba sentado allí debajo de un árbol. Y dijo: ¿Quién eres? ¿Eres tú el joven profeta?" Él dijo: "Sí, lo soy". Él dijo: "Por qué no vuelves a mi casa y comes pan, bebes agua". Él dijo: "No, el Señor que envió Me dijo que no bebiera agua en este lugar, ni pan en este lugar, sino que me fuera a casa sin siquiera volver por el mismo camino.
" Él dijo: "Bueno, yo también soy profeta y el Señor me habló y dijo ven a buscarte y te invito a venir a mi casa". Entonces el joven profeta escuchó al anciano. Tenía respeto por su edad y etcétera. Él lo escuchó y volvió. Y mientras comía pan en la casa del anciano, el Espíritu del Señor vino sobre el anciano y lo maldijo. Dijo: "Porque has hecho esto y todos, no vas a llegar a casa.
Vas a morir en el camino".
Y así, cuando el joven profeta se fue, un león lo atacó y lo mató. Y así llegó la noticia al anciano profeta de que el joven había sido asesinado. Y dijeron: "Este es la palabra del Señor, tú sabes, que él no llegaría a casa a salvo." Y así salió y el león estaba parado allí, no lo había comido ni lo había desgarrado, sino que simplemente dejó su cuerpo allí. Y el burro era solo una especie de deambulación en la que el niño estaba montado.
Y recogió al joven profeta y lo trajo de vuelta y lo sepultó. Recuerdas la historia. Así que aquí está el joven profeta que clamó contra el altar.
Entonces, como Josías está allá arriba ahora, derribando el altar para profanarlo, se quema. Ellos ven estas tumbas; les quitan los huesos y los queman. Es una forma de falta de respeto y profanación de un altar. Así, la profecía se cumplió.
Y luego vieron otra tumba y dijeron: "¿Qué dice esa lápida?" Ellos dijeron: “Bueno, ese es el joven profeta que se acercó y clamó contra el altar”. Él dijo: “No tomen sus huesos. Sólo dejen sus huesos reposar”. Y entonces se relaciona con la profecía y demás de este joven profeta, y aquí vamos con eso nuevamente. Allá en Primero de Reyes, capítulo trece, encontrarás la historia de ese joven profeta.
Además [versículo quince] el altar que estaba en Bet-el, el lugar alto que había hecho Jeroboam, hijo de Nabat, él hizo pecar a Israel; aquel altar, el lugar alto lo derribó, quemó el lugar alto, lo destruyó a polvo, quemó la arboleda que estaba junto a ella. Y volviéndose Josías, vio los sepulcros que estaban allí en el monte, y envió, y tomó los huesos de los sepulcros, y los quemó sobre el altar, profanándolo, conforme a la palabra de Jehová que el hombre de Dios proclamado, que había proclamado estas palabras ( 2 Reyes 23:15-16 ).
Ahora Josías mandó que guardaran la Pascua. Por supuesto, no habían estado guardando los días santos, los días festivos, y se acercaba la Pascua. Y así tuvieron esta gran Pascua, y en Segundo de Crónicas entraremos en más detalles de esta gran fiesta de Pascua que fue instituida por Josías. La muerte de Josías se registra para nosotros al comienzo del versículo veintiocho, cómo el rey de Egipto se había enfrentado al rey de Asiria, y cómo Josías subió a la batalla y entró en la batalla en Megiddo. Y allí lo mataron en Meguido, y lo llevaron en su carro a Jerusalén y lo enterraron.
Joacaz su hijo tenía veintitrés años cuando comenzó a reinar; reinó durante tres meses. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová ( 2 Reyes 23:31-32 ),
Y Faraón lo puso en ligas y él tomó... realmente lo sacó y puso tributo sobre la tierra, y el Faraón entonces hizo un rey vasallo a Joacim. Y Joacim era solo un rey vasallo del faraón, y pagó al faraón, por supuesto, el tributo que el faraón había exigido. Tenía veinticinco años. Reinó durante once años. Y durante este tiempo, Jeremías realmente está clamando contra los pecados del pueblo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reforma religiosa. Muerte de Josías
2. Los profetas] Jeremías, Habacuc y Sofonías vivieron por esta época. Leer en sus oídos ] cp. el procedimiento similar relatado en Nehemías 8:4 ;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 22 y 23.
Obsérvese qué gracia suscitó a Ezequías y Josías, ambos nacidos de padres entregados a la idolatría, y seguidos de hijos igualmente abandonados a ella. Pero la gracia soberana de Dios hacia Israel volvió a suscitar este testimonio, y manifestó que Él siempre estaba dispuesto a bendecir, incluso si Israel rehusaba ser bendecido y prefería su propia ruina. Sin Dios, ¿qué es el corazón del hombre? En todo esto quedó plenamente demostrada la paciencia del gobierno de Dios; porque, bajo Ezequías, aún existían muchas cosas que escapaban a la vista y al juicio del rey, por falta de vigilancia en el temor del Señor.
Lo que distinguió a Josías fue su cuidado en observar la ley de Moisés, cuyo libro había sido descubierto en el templo; la confianza en Jehová había caracterizado a Ezequías; y en estas características respectivas ambos son inigualables en cuanto a su andar.
El reino de Asiria estaba en decadencia y Josías ejerce su poder real en toda la extensión del país. Se cumple la amenaza dirigida a Jeroboam de antaño. Todos los lugares altos de Israel serán destruidos. Tal vez el corazón de Josías se elevó. Sea como fuere, Dios cumplió su promesa, y lo apartó del mal, cuyo terrible cumplimiento se precipitaba; porque, cualquiera que fuera la sinceridad de la piedad de Josías, todos los corazones estaban corrompidos. Compárese con esto 2 Crónicas 30:17 , etc.-el relato de lo que sucedió mucho antes de su reinado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-23.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y los profetas. - Es decir, los numerosos miembros del orden profético, que en este momento formaban una clase distinta, mencionados repetidamente en los escritos de Jeremías ( por ejemplo , Jeremias 2:8 ; Jeremias 5:31 ; Jeremias 6:13 ), también como de los profetas más antiguos.
El Targum tiene los escribas , el γραμματεύς del Nuevo Testamento, una clase que apenas existía tan temprano. Chron. y algunos MSS. lee a los levitas . (Ver Nota sobre 2 Crónicas 34:30 .)
Todos los hombres de Judá ... habitantes de Jerusalén ... el pueblo. - Una hipérbole natural. Por supuesto, el patio del templo no contendría a toda la población.
Y leyó. - Quizás el propio rey; pero no necesariamente. (Comp., Por ejemplo , 2 Reyes 22:10 ; 2 Reyes 22:16 .) Qui facit per alium facit per se . Se encargó a los sacerdotes que leyeran la Ley al pueblo ( Deuteronomio 31:9 , ss .) Al final de cada siete años.
Pequeños y grandes , es decir , altos y bajos. (Comp. Salmo 49:2 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-23.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Escuchando el mensaje
2 Reyes 22:14 ; 2 Reyes 23:1
Los temores de Josías se vieron profundamente conmovidos por los males que la Ley del Señor claramente indicaba como inminentes, e inmediatamente envió a pedir consejo a la profetisa Hulda, a quien se tuvo en gran veneración. Su respuesta estuvo llena de gentil bondad. Aunque el castigo del rey no pudo evitarse, debería posponerse. ¡Cuán rápido es Dios para notar las lágrimas de genuina contrición y encontrarse con el alma que busca hacer Su voluntad! Si tan solo toda la nación se hubiera arrepentido por igual, su destino sin duda se habría alterado.
Sin embargo, es notable que ni siquiera en el caso de Josías se cumplió la predicción de la profetisa. Murió en batalla y su cadáver fue llevado a Jerusalén en medio de un duelo que se volvió proverbial, 2 Reyes 23:30 ; Zacarías 12:2 .
¿Por qué este aparente incumplimiento de la promesa? La respuesta la sugiere la tentación de nuestro Señor. Se negó a hacer pan de piedras, debido a su fe absoluta en Dios, y cuando Satanás lo tentó aún más para manifestar esa fe arrojándose desde el peñasco del Templo, nuevamente se negó porque tal acto no estaba dentro del alcance de la ley. El plan del padre. Por otro lado, Josías, haciendo caso omiso de todos los consejos en sentido contrario, se arrojó innecesariamente a la refriega entre Egipto y Babilonia y allí perdió la vida. "¡No tentarás al Señor tu Dios!"
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. Los resultados del avivamiento y la muerte de Josías
CAPÍTULO 23: 1-30
1. El pueblo escucha la ley ( 2 Reyes 23:1 ; 2 Crónicas 34 )
2. Josías hace un pacto ( 2 Reyes 23:3 )
3. Las grandes reformas ( 2 Reyes 23:4 )
4. La Pascua celebrada ( 2 Reyes 23:21 ; 2 Crónicas 35 )
5. Más declaraciones sobre Josías ( 2 Reyes 23:24 )
6. La muerte de Josías ( 2 Reyes 23:29 )
Es una gran escena con la que se abre este capítulo. El rey siente ahora su responsabilidad hacia el pueblo. Todos los ancianos de Judá y de Jerusalén fueron convocados por él. Luego hubo una gran procesión de personas encabezadas por el rey, seguidas por los ancianos, los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo, tanto pequeños como grandes. El rey leyó ante esta vasta asamblea todas las palabras del libro del pacto.
El rey, de pie sobre una columna o plataforma, hizo un pacto solemne de seguir al SEÑOR y guardar sus mandamientos. Todo el pueblo lo apoyó. Pero no duró mucho. En lo que respecta al rey, no puede haber duda de que fue real para él. Sin embargo, si leemos los primeros capítulos de Jeremías, encontramos que la consagración del pueblo fue superficial. No se volvieron al SEÑOR de todo corazón, sino con falsedad ( Jeremias 3:10 ).
La descripción de la purificación de Judá y Jerusalén de todas las cosas abominables (versículos 4-20) muestra las terribles profundidades de la vileza y la maldad en las que se había hundido el profesante pueblo de Dios. Todas las abominaciones de la carne relacionadas con la adoración de Baal y Ashera y una multitud de otras cosas florecieron en la tierra. “Y mató sobre los altares a todos los sacerdotes de los lugares altos que allí estaban, y quemó sobre ellos huesos de hombres y volvió a Jerusalén” (versículo 20).
La celebración de la Pascua, la fiesta bendita de recordación de lo que Jehová había hecho, sigue inmediatamente después de la purificación de la tierra. El relato completo lo encontramos en Crónicas donde damos más comentario ( 2 Crónicas 35:1 ). Pero el registro declara que “no se celebró tal pascua desde los días de los jueces que juzgaron a Israel, ni en todos los días de los reyes de Israel, ni en todos los días de los reyes de Judá.
”Lo mismo se dijo de la pascua de Ezequías ( 2 Crónicas 30:26 ). La pascua de Ezequías fue mayor que cualquier otra anterior y la fiesta de Josías fue aún mayor que la de su bisabuelo.
Y cortó a todos los trabajadores con espíritus familiares (los médium poseídos por demonios) y otras maldades. En todo esto Josías agradó a Jehová y el Espíritu de Dios lo testifica. “Y como él no hubo rey antes que él, que se volviera al Señor con todo su corazón y con toda su alma y con todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después de él se levantó nadie como él ". Sin embargo, después de estas palabras está escrito una vez más el mensaje de juicio que tan pronto se cumplirá sobre Judá y Jerusalén.
Josiah murió tras recibir un disparo en el campo de batalla de Meguido. Las Crónicas contienen los detalles de su muerte ( 2 Crónicas 35:20 ).
VI. APOSTASÍA FINAL DE JUDÁ Y LA CAUTIVIDAD
1. Joacaz y Joacim
CAPÍTULO 23: 31-37
1. El reinado de tres meses de Joacaz ( 2 Reyes 23:31 ; 2 Crónicas 36:1 )
2. Joacim hecho rey ( 2 Reyes 23:34 ; 2 Crónicas 36:4 )
Crónicas nos dice que inmediatamente después de la muerte de Josías, la gente de la tierra tomó a Joacaz (que significa “Jehová sostiene”) y lo hizo rey. Él no fue la elección del SEÑOR, sino la elección del pueblo. Él no era el hijo mayor y, por lo tanto, la acción del pueblo fue ilegal y sin ley. Él era un malhechor; Josefo habla de él como si hubiera sido vil. En el breve período que reinó, pudo haber intentado restaurar los ritos inmorales que su padre había aplastado tan completamente. Pudo haberse opuesto al faraón-neco, rey de Egipto.
Como lo explica Josefo, “Necao, después de la batalla de Meguido, había continuado su marcha hacia Siria. Allí, en Riblah, 'en la tierra de Hamat', el vencedor convocó al nuevo rey judío. A su llegada, Joacaz, que había sido coronado sin el permiso de Necao, fue puesto en prisión. Necao no parece, en esta ocasión, haber continuado su expedición contra Asiria. La gran batalla de Carquemis, a la que el cronista se refiere con anticipación ( 2 Crónicas 35:20 ), se libró en una segunda expedición, tres años más tarde, cuando el ejército egipcio al mando de Necao fue derrotado con gran matanza por Nabucodonosor, el hijo de Nabopalassar. .
Esto fue después de la caída de Nínive, y cuando el imperio babilónico o caldeo tomó el lugar del asirio. Pero en la presente ocasión Necao parece haber regresado, antes de encontrarse con los asirios, a Egipto, adonde 'trajo' con él a Joacaz, quien murió en cautiverio ”. (Ver Jeremias 22:11 .)
Entonces el rey de Egipto tomó al hijo mayor de Josías, Eliacim, le cambió el nombre por el de Joacim y lo nombró rey de Judá. Joacim significa "Jehová levanta"; este nombre probablemente fue elegido para impresionar a la gente. Reinó once años. Fue una época desastrosa y el principio del fin. Los poderosos profetas de Dios Jeremías, Ezequiel, Habacuc, Sofonías y también Urías estaban advirtiendo y entregando sus grandes mensajes.
“La obra reformadora de Josías dio lugar a una restauración de la idolatría anterior (compárese con 2 Crónicas 36:8 ). Como en reinados anteriores, estaba relacionado con la desmoralización total del pueblo (compare Jeremias 7:9 ; Jeremias 17:2 ; Jeremias 19:4 ; Ezequiel 8:9 ).
Y esto no solo entre los laicos, altos y bajos, sino igualmente entre los sacerdotes y profetas (comparar Jeremias 23:9 ). Más fuerte se elevaron las voces de los profetas Jeremías, Urías y Habacuc. Pero sus advertencias fueron desatendidas y despreciadas, o les trajeron persecución y martirio ( 2 Reyes 24:4 ; Jeremias 26:10 , y especialmente los versículos 20-23).
Por lo demás, también fue un gobierno miserable, caracterizado por el mal público, la violencia, la opresión y la codicia. Mientras la tierra estaba empobrecida, el rey se entregó al lujo y construyó magníficos palacios, o ciudades adornadas, mediante trabajo forzado, que no se pagaba, y a costa de la vida de un miserable pueblo esclavizado ( Jeremias 22:13 ; Habacuc 2:9 ) ”(A. Edersheim).
El libro de Jeremías nos dará mucha más de la historia de este rey malvado y nuestras anotaciones nos llevarán de regreso a los días finales de Judá y Jerusalén. Trató de matar a Urías porque profetizó contra Jerusalén. El profeta huyó a Egipto. Joacim envió a buscarlo, lo mató a espada y arrojó su cuerpo en las tumbas del pueblo llano ( Jeremias 26 ).
Él mismo fue enterrado con la sepultura de un asno ( Jeremias 22:18 ). Otro hecho infame que cometió fue cortar con la navaja el rollo en el que Jeremías había escrito la Palabra de Dios, arrojándola al fuego ( Jeremias 36 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-23.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo tenemos un relato gráfico de la reforma que siguió al descubrimiento del libro de la Ley. Fue realizado por el espléndido entusiasmo y energía de Josiah, y es interesante notar su proceso. Primero fue la lectura pública del libro de la Ley. A esto le siguió un pacto en el que todos entraron para restaurar el orden perdido. Inmediatamente después, el trabajo siguió adelante, y una simple lectura de la historia muestra cuán a fondo, en lo que respecta al rey, se hizo el trabajo. El Templo fue limpiado de todos los vasos de las religiones falsas y también de los sacerdotes. De un extremo al otro del país, los ídolos y altares idólatras fueron barridos.
Después de esta drástica limpieza de la tierra, la fiesta de la Pascua, descuidada durante mucho tiempo, fue observada con toda su antigua gloria. Como hemos dicho, en lo que respecta a Josías, todo este procedimiento fue el resultado de la sinceridad y la lealtad. Sin embargo, el pueblo simplemente estaba siguiendo el ejemplo del rey, sin ningún sentido de arrepentimiento ni de regreso a Jehová. Por tanto, Dios no se apartó de su juicio necesario.
Josías había hecho todo lo que podía hacer y, en cumplimiento de la profecía de Hulda, fue reunido para descansar antes de que cayera el golpe final. Así, con fina discriminación, Dios avanza, liberando a los piadosos de en medio del juicio que cae sobre los impíos.
And now, in rapid succession, the judgments fell. Jehoahaz succeeded to the throne, and notwithstanding all that had been done during the reign of Josiah, returned immediately to evil ways in his brief reign of three months. The king of Egypt deposed him, and set Jehoiakim on the throne. However, he reigned only as tributary to Pharaoh. The lesson of righteousness was not learned, and for eleven years this man, no longer king but only the vassal of Egypt, continued his evil way.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-23.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el rey subió a la casa del Señor ,. Al templo, desde su palacio:
y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él : lo conocieron allí:
y los sacerdotes, y los profetas ; Los profetas Jeremías, Zephaniah, y Urías, a quienes, aunque podrían no estar en Jerusalén cuando se encontró el libro de la Ley, sin embargo, sobre este mensaje del Rey, podría surgir allí de los países donde estaban; El Targum interpreta la palabra "escribe": y algunos los toman para que sean los hijos de los profetas, sus discípulos; En 2 Crónicas 34:30 se llaman levitas:
y todas las personas, tanto pequeñas como geniales ; Una asamblea muy numerosa:
y leía en sus oídos todas las palabras del libro del pacto que se encontró en la casa del Señor : es decir, él lo hizo leer por otros, y quizás por más de uno, la congregación es tan grande.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-23.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Profetas. Caldeo, "escribas". Pero hubo muchos profetas en este momento, a quienes se les ordenó venir y renovar el pacto con Dios. &mdash- Leyó, en persona, actuando como mediador, a imitación de Moisés, Josué, Samuel, Joiada y Ezequías. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-23.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
JOSIAS HACE QUE SE LEA LA LEY.
1. el rey envió, y juntaron a él todos los ancianos—Este rey piadoso y patriótico, no contento con la promesa de su propia seguridad, después de la respuesta de Hulda sintió un deseo más grande de apartar las calamidades que amenazaban a su reino y a su pueblo. Conociendo la riqueza de la clemencia y gracia divinas a los arrepentidos, convocó a los ancianos del pueblo, y colocándose a la cabeza de ellos, acompañado por el cuerpo unido del pueblo, fué en procesión solemne al templo, donde mandó que el libro de la ley fuese leído a los oyentes reunidos, y pactó, en unión de sus súbditos, guardar firmemente todos los mandamientos de Jehová. Fué ocasión de interés solemne, íntimamente unida a una crisis nacional, y el hermoso ejemplo de piedad en la esfera más alta debería ejercer una influencia saludable en todas las clases del pueblo, animando su devoción y alentando su retorno a la fe de sus padres.
2. leyó, oyéndolo ellos—literalmente, hizo leer.
3. todo el pueblo confirmó el pacto—es decir, se expresaron de acuerdo con las proposiciones hechas. Asintieron a lo que se exigía de ellos.
4-28. DESTRUYE LA IDOLATRIA.
4. mandó el rey al sumo sacerdote, etc.—es decir, al sumo sacerdote y otros sacerdotes, porque no había variedad de grados oficiales en el templo. todos los vasos, etc.—todos los objetos usados en el culto idolátrico. quemólos fuera de Jerusalem—La ley exigía que fuesen entregados a las llamas ( Deuteronomio 7:25). en el campo de Cedrón—Más probablemente aquella parte del valle de Cedrón, donde están Jerusalem y el Monte de los Olivos. Hoy es valle espacioso y nivelado, con abundantes plantaciones. (Robinson). El arroyo serpentea a lo largo del este y sur de la ciudad, y el canal del arroyo, gran parte del año está casi seco o completamente seco, hasta después de las lluvias fuertes, cuando repentinamente se llena y se desborda. Allí se vaciaban todas las impurezas del templo ( 2 Crónicas 29:15) y de la ciudad. Sus antecesores reformadores habían mandado que las reliquias mutiladas de la idolatría fuesen echadas en este receptáculo de inmundicias ( 1 Reyes 15:13; 2 Crónicas 15:16; 2 Crónicas 30:14), pero Josías, imitando su piedad, los excedió en celo; porque éste hizo que la madera quemada y los fragmentos de metal roto fuesen juntados y llevados a Beth-el, para poder, desde allí en adelante, asociar las ideas del horror y la aversión con aquel lugar, como odioso por las peores contaminaciones.
5. quitó a los Camoreos—Hebreo, Chemarim, “chamuscados”, o adoradores del fuego, distinguidos por un cinturón ( Ezequiel 23:14) de lana y pelo de camello, enrollado dos veces alrededor del cuerpo, y atado con cuatro nudos, los cuales tenían significado simbólico, y era considerado una defensa contra el mal. a los que quemaban perfumes a Baal, al sol y a la luna, etc.—o, Baal-chemesh, pues Baal a veces era considerado como el sol. Esta forma de culto falso no era por medio de imágenes, sino culto puro a las estrellas, tomado de los viejos asirios. y—Más bien, aun a todas las huestes del cielo.
6. hizo sacar el bosque—es decir, Asherah, el árbol místico, puesto por Manasés en el templo, sacado por él después de su conversión, y vuelto a colocar en el santuario por su malvado hijo Amón. Josías hizo que fuese llevado al Cedrón, se quemara la madera, y se moliera el metal que había en él, y esparciera la ceniza “sobre los sepulcros de los hijos de los hombres”. Los pobres eran sepultados en lugar común en el valle Cedrón. Pero aquí se hace referencia a los sepulcros “de los que habían sacrificado” ( 2 Crónicas 34:4).
7. derribó las casas de los sodomitas—no casas firmes, sino tiendas, o carpas, llamadas en otras partes Succoth-benoth, carpas de mujeres jóvenes dedicadas al servicio de Asherah, para las cuales hacían colgaduras bordadas, y en donde se entregaban sin freno a la jarana y la sensualidad, o las colgaduras pueden haber sido para Asherah misma, pues es una superstición popular en Oriente colgar pedazos de tela en los árboles.
8. hizo venir todos los sacerdotes de las ciudades de Judá, y profanó los altos—Un gran número de la orden levítica, habiéndose abolido el culto en el templo en los reinados de Manasés y Amón, y los diezmos y otras ofrendas enajenadas, habían cometido la locura de oficiar en los lugares altos, y de presentar los sacrificios que les eran traídos. Estas irregularidades, aunque el objeto fuese rendir culto al Dios verdadero, eran prohibidas en la ley ( Deuteronomio 12:11). A los que habían sido culpables de este pecado, Josías hizo traer a Jerusalem, y, considerándolos como contaminados, los excluyó de los servicios del templo, pero les daba un salario de los tributos del templo, así como a los cojos y a los incapacitados para el sacerdocio ( Levítico 21:21). desde Gabaa hasta Beer-seba—los lugares más septentrionales y meridionales de Judá, queriendo decir todas las partes del reino. los altares … que estaban a la entrada de la puerta de Josué—La casa y puerta del gobernador estaban a la izquierda de la puerta de la ciudad, y junto a la entrada de aquella mansión cívica había altares públicos, dedicados, quizá, al verdadero Díos, pero contrariamente a sus propias ordenanzas de culto ( Isaías 57:8).
10. Topheth—así llamado de tof—un tambor. La opinión prevaleciente entre los escritores judíos es que los gritos de los niños asustados cuando estaban obligados a pasar por el fuego en aquel lugar de horror idolátrico, eran ahogados por el sonido de aquel instrumento …
11. Quitó también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol—Entre los pueblos que antiguamente adoraban al sol, los caballos eran generalmente dedicados a aquella deidad, por la supuesta idea de que el sol mismo era tirado en un carro por caballos. En algunos casos estos caballos eran sacrificados; pero más comúnmente eran empleados en las procesiones sagradas para llevar la imagen del sol, o para que los adoradores cabalgasen todas las mañanas a dar la bienvenida al sol en su salida. Parece que los reyes idólatras, Acaz, Manasés y Amón, o sus grandes oficiales iban en estos caballos temprano cada día desde la puerta este del templo para saludar y adorar al so cuando aparecía sobre el horizonte.
12. los altares que estaban sobre la techumbre de la sala de Achaz—Altares fueron construídos sobre las azoteas de las casas, donde los adoradores de “ejércitos de los cielos” quemaban incienso ( Sofonías 1:5; Jeremias 19:13). Acaz había levantado altares para este propósito sobre la oleah, o cámara superior de su palacio, y Manasés en alguna parte del techo del templo. Josías demolió estas dos estructuras.
13. los altos … los cuales Salomón … había edificado—(Véase 1 Reyes 11:7). a la mano derecha del monte de la destrucción—El Monte de los Olivos es una cadena de montañas al este de Jerusalem. Esta cadena tiene tres cumbres, de las cuales la central es llamada el Monte de la Destrucción, o Corrupción, así llamada por los templos de ídolos edificados allí, y, por sabido, la de la mano darecha señala la más meridional. Se dice que Josías no destruyó, sino sólo “profanó” los lugares altos sobre el monte de la Destrucción. Es probable que Ezequías hacía tiempo había demolido los templos idolátricos edificados allí por Salomón; pero, como la gente supersticiosa seguía considerando el lugar como suelo consagrado, Josías lo profanó.
14. hinchió el lugar de ellos de huesos de hombres—Todo monumento de idolatría que había en sus dominios lo destruyó de la misma manera, y los lugares donde estaban los profanó sembrando allí huesos de hombres muertos. La presencia de un cadáver hacía inmundos tanto a las personas como a los lugares a los ojos de judíos y paganos.
15-20. Igualmente el altar que estaba en Beth-el, etc.—No satisfecho con quitar todo vestigio de la idolatría de sus propios dominios, este celoso iconoclasta hizo un viaje de inspección por las ciudades de Samaria y todo el territorio anteriormente ocupado por las diez tribus, destruyendo los altares y templos de los lugares altos, entregando a las llamas las Asheroth, matando a los sacerdotes de los altos, y mostrando su horror por la idolatría saqueando los sepulcros de los sacerdotes idólatras, y esparciendo las cenizas de sus huesos quemados sobre los altares antes de demolerlos.
16. conforme a la palabra de Jehová que había profetizado el varón de Dios, etc.—Al llevar a cabo estas actividades, Josías era movido por su propio odio intenso a la idolatría. Pero es notable que este acto fué predicho 326 años antes que él naciera, y que su nombre fué mencionado expresamente, como también el mismo lugar donde sucedería ( 1 Reyes 13:2). Esta es una de las más notables profecías contenidas en la Biblia.
17. ¿Qué título es este que veo?—Es probable que la atención del rey hubiese sido atraída por una lápida sepulcral más llamativa que las demás al derredor, la cual tenía el nombre del que yacía en ella, y esto incitó su curiosidad para hacer la pregunta. los de la ciudad—no los colonos asirios—porque ellos no podían saber nada de los antiguos acontecimientos del lugar—sino algunos de los viejos a los cuales había sido permitido quedarse, y tal vez el sepulcro mismo no habría podido ser visible, debido a los efectos del tiempo y al descuido, si algún “Viejo Mortal” no hubiera adornado el sepulcro del justo.
21-23. Entonces mandó el rey a todo el pueblo, diciendo: Haced la pascua a Jehová vuestro Dios, etc.—Fué celebrada con gran solemnidad, y asistieron no sólo sus propios súbditos sino el resto de las personas de Israel (véase 2 Crónicas 35:1). Muchos de los israelitas que estaban en Jerusalem, deben haber oído acerca de la ley, si no la oyeron leer por Josías. Es posible que ellos hayan podido conseguir un ejemplar de la ley, alentados como lo eran, para la mejor observancia del culto de Jehová por las extraordinarias y solemnes ceremonias en Jerusalem.
26. con todo eso, no se volvió Jehová del ardor de su grande ira, etc.—La reforma nacional dirigida por Josías, era aceptada pasivamente por el pueblo como sumisión a la voluntad real; pero ellos conservaban una inclinación secreta pero fuerte hacia la idolatría suprimida. Exteriormente ellos estaban purificados, pero sus corazones no eran rectos para con Dios, como se ve en muchos pasajes de los escritos proféticos; no había esperanza de una reforma cabal en ellos; y Dios, que no veía ninguna señal de arrepentimiento, permitió que su decreto (cap. 21:12-15) para la destrucción del reino tomara su efecto fatal.
29. En aquellos días Faraón Nechao—(Véase 2 Crónicas 35:20).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-23.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23Vers. 1-3. JOSIAS HACE QUE SE LEA LA LEY.
1. el rey envió, y juntaron a él todos los ancianos-Este rey piadoso y patriótico, no contento con la promesa de su propia seguridad, después de la respuesta de Hulda sintió un deseo más grande de apartar las calamidades que amenazaban a su reino y a su pueblo. Conociendo la riqueza de la clemencia y gracia divinas a los arrepentidos, convocó a los ancianos del pueblo, y colocándose a la cabeza de ellos, acompañado por el cuerpo unido del pueblo, fué en procesión solemne al templo, donde mandó que el libro de la ley fuese leído a los oyentes reunidos, y pactó, en unión de sus súbditos, guardar firmemente todos los mandamientos de Jehová. Fué ocasión de interés solemne, íntimamente unida a una crisis nacional, y el hermoso ejemplo de piedad en la esfera más alta debería ejercer una influencia saludable en todas las clases del pueblo, animando su devoción y alentando su retorno a la fe de sus padres.
2. leyó, oyéndolo ellos-literalmente, hizo leer.
3. todo el pueblo confirmó el pacto-es decir, se expresaron de acuerdo con las proposiciones hechas. Asintieron a lo que se exigía de ellos.
4-28. DESTRUYE LA IDOLATRIA.
4. mandó el rey al sumo sacerdote, etc.-es decir, al sumo sacerdote y otros sacerdotes, porque no había variedad de grados oficiales en el templo. todos los vasos, etc.-todos los objetos usados en el culto idolátrico. quemólos fuera de Jerusalem-La ley exigía que fuesen entregados a las llamas (Deu 7:25). en el campo de Cedrón-Más probablemente aquella parte del valle de Cedrón, donde están Jerusalem y el Monte de los Olivos. Hoy es valle espacioso y nivelado, con abundantes plantaciones. (Robinson). El arroyo serpentea a lo largo del este y sur de la ciudad, y el canal del arroyo, gran parte del año está casi seco o completamente seco, hasta después de las lluvias fuertes, cuando repentinamente se llena y se desborda. Allí se vaciaban todas las impurezas del templo (2Ch 29:15-16) y de la ciudad. Sus antecesores reformadores habían mandado que las reliquias mutiladas de la idolatría fuesen echadas en este receptáculo de inmundicias (1Ki 15:13; 2Ch 15:16; 2Ch 30:14), pero Josías, imitando su piedad, los excedió en celo; porque éste hizo que la madera quemada y los fragmentos de metal roto fuesen juntados y llevados a Beth-el, para poder, desde allí en adelante, asociar las ideas del horror y la aversión con aquel lugar, como odioso por las peores contaminaciones.
5. quitó a los Camoreos-Hebreo, Chemarim, “chamuscados”, o adoradores del fuego, distinguidos por un cinturón (Eze 23:14-17) de lana y pelo de camello, enrollado dos veces alrededor del cuerpo, y atado con cuatro nudos, los cuales tenían significado simbólico, y era considerado una defensa contra el mal. a los que quemaban perfumes a Baal, al sol y a la luna, etc.-o, Baal-chemesh, pues Baal a veces era considerado como el sol. Esta forma de culto falso no era por medio de imágenes, sino culto puro a las estrellas, tomado de los viejos asirios. y-Más bien, aun a todas las huestes del cielo.
6. hizo sacar el bosque-es decir, Asherah, el árbol místico, puesto por Manasés en el templo, sacado por él después de su conversión, y vuelto a colocar en el santuario por su malvado hijo Amón. Josías hizo que fuese llevado al Cedrón, se quemara la madera, y se moliera el metal que había en él, y esparciera la ceniza “sobre los sepulcros de los hijos de los hombres”. Los pobres eran sepultados en lugar común en el valle Cedrón. Pero aquí se hace referencia a los sepulcros “de los que habían sacrificado” (2Ch 34:4).
7. derribó las casas de los sodomitas-no casas firmes, sino tiendas, o carpas, llamadas en otras partes Succoth-benoth, carpas de mujeres jóvenes dedicadas al servicio de Asherah, para las cuales hacían colgaduras bordadas, y en donde se entregaban sin freno a la jarana y la sensualidad, o las colgaduras pueden haber sido para Asherah misma, pues es una superstición popular en Oriente colgar pedazos de tela en los árboles.
8. hizo venir todos los sacerdotes de las ciudades de Judá, y profanó los altos-Un gran número de la orden levítica, habiéndose abolido el culto en el templo en los reinados de Manasés y Amón, y los diezmos y otras ofrendas enajenadas, habían cometido la locura de oficiar en los lugares altos, y de presentar los sacrificios que les eran traídos. Estas irregularidades, aunque el objeto fuese rendir culto al Dios verdadero, eran prohibidas en la ley (Deu 12:11). A los que habían sido culpables de este pecado, Josías hizo traer a Jerusalem, y, considerándolos como contaminados, los excluyó de los servicios del templo, pero les daba un salario de los tributos del templo, así como a los cojos y a los incapacitados para el sacerdocio (Lev 21:21-22). desde Gabaa hasta Beer-seba-los lugares más septentrionales y meridionales de Judá, queriendo decir todas las partes del reino. los altares … que estaban a la entrada de la puerta de Josué-La casa y puerta del gobernador estaban a la izquierda de la puerta de la ciudad, y junto a la entrada de aquella mansión cívica había altares públicos, dedicados, quizá, al verdadero Díos, pero contrariamente a sus propias ordenanzas de culto (Isa 57:8).
10. Topheth-así llamado de tof-un tambor. La opinión prevaleciente entre los escritores judíos es que los gritos de los niños asustados cuando estaban obligados a pasar por el fuego en aquel lugar de horror idolátrico, eran ahogados por el sonido de aquel instrumento …
11. Quitó también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol-Entre los pueblos que antiguamente adoraban al sol, los caballos eran generalmente dedicados a aquella deidad, por la supuesta idea de que el sol mismo era tirado en un carro por caballos. En algunos casos estos caballos eran sacrificados; pero más comúnmente eran empleados en las procesiones sagradas para llevar la imagen del sol, o para que los adoradores cabalgasen todas las mañanas a dar la bienvenida al sol en su salida. Parece que los reyes idólatras, Acaz, Manasés y Amón, o sus grandes oficiales iban en estos caballos temprano cada día desde la puerta este del templo para saludar y adorar al so cuando aparecía sobre el horizonte.
12. los altares que estaban sobre la techumbre de la sala de Achaz-Altares fueron construídos sobre las azoteas de las casas, donde los adoradores de “ejércitos de los cielos” quemaban incienso (Zep 1:5; Jer 19:13). Acaz había levantado altares para este propósito sobre la oleah, o cámara superior de su palacio, y Manasés en alguna parte del techo del templo. Josías demolió estas dos estructuras.
13. los altos … los cuales Salomón … había edificado-(Véase 1Ki 11:7). a la mano derecha del monte de la destrucción-El Monte de los Olivos es una cadena de montañas al este de Jerusalem. Esta cadena tiene tres cumbres, de las cuales la central es llamada el Monte de la Destrucción, o Corrupción, así llamada por los templos de ídolos edificados allí, y, por sabido, la de la mano darecha señala la más meridional. Se dice que Josías no destruyó, sino sólo “profanó” los lugares altos sobre el monte de la Destrucción. Es probable que Ezequías hacía tiempo había demolido los templos idolátricos edificados allí por Salomón; pero, como la gente supersticiosa seguía considerando el lugar como suelo consagrado, Josías lo profanó.
14. hinchió el lugar de ellos de huesos de hombres-Todo monumento de idolatría que había en sus dominios lo destruyó de la misma manera, y los lugares donde estaban los profanó sembrando allí huesos de hombres muertos. La presencia de un cadáver hacía inmundos tanto a las personas como a los lugares a los ojos de judíos y paganos.
15-20. Igualmente el altar que estaba en Beth-el, etc.-No satisfecho con quitar todo vestigio de la idolatría de sus propios dominios, este celoso iconoclasta hizo un viaje de inspección por las ciudades de Samaria y todo el territorio anteriormente ocupado por las diez tribus, destruyendo los altares y templos de los lugares altos, entregando a las llamas las Asheroth, matando a los sacerdotes de los altos, y mostrando su horror por la idolatría saqueando los sepulcros de los sacerdotes idólatras, y esparciendo las cenizas de sus huesos quemados sobre los altares antes de demolerlos.
16. conforme a la palabra de Jehová que había profetizado el varón de Dios, etc.-Al llevar a cabo estas actividades, Josías era movido por su propio odio intenso a la idolatría. Pero es notable que este acto fué predicho 326 años antes que él naciera, y que su nombre fué mencionado expresamente, como también el mismo lugar donde sucedería (1Ki 13:2). Esta es una de las más notables profecías contenidas en la Biblia.
17. ¿Qué título es este que veo?-Es probable que la atención del rey hubiese sido atraída por una lápida sepulcral más llamativa que las demás al derredor, la cual tenía el nombre del que yacía en ella, y esto incitó su curiosidad para hacer la pregunta. los de la ciudad-no los colonos asirios-porque ellos no podían saber nada de los antiguos acontecimientos del lugar-sino algunos de los viejos a los cuales había sido permitido quedarse, y tal vez el sepulcro mismo no habría podido ser visible, debido a los efectos del tiempo y al descuido, si algún “Viejo Mortal” no hubiera adornado el sepulcro del justo.
21-23. Entonces mandó el rey a todo el pueblo, diciendo: Haced la pascua a Jehová vuestro Dios, etc.-Fué celebrada con gran solemnidad, y asistieron no sólo sus propios súbditos sino el resto de las personas de Israel (véase 2Ch 35:1-19). Muchos de los israelitas que estaban en Jerusalem, deben haber oído acerca de la ley, si no la oyeron leer por Josías. Es posible que ellos hayan podido conseguir un ejemplar de la ley, alentados como lo eran, para la mejor observancia del culto de Jehová por las extraordinarias y solemnes ceremonias en Jerusalem.
26. con todo eso, no se volvió Jehová del ardor de su grande ira, etc.-La reforma nacional dirigida por Josías, era aceptada pasivamente por el pueblo como sumisión a la voluntad real; pero ellos conservaban una inclinación secreta pero fuerte hacia la idolatría suprimida. Exteriormente ellos estaban purificados, pero sus corazones no eran rectos para con Dios, como se ve en muchos pasajes de los escritos proféticos; no había esperanza de una reforma cabal en ellos; y Dios, que no veía ninguna señal de arrepentimiento, permitió que su decreto (cap. 21:12-15) para la destrucción del reino tomara su efecto fatal.
29. En aquellos días Faraón Nechao-(Véase 2Ch 35:20-27).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 23:29 . Lo mató en Meguido, cuando lo vio; como en 2 Reyes 14:8 . De esta frase parecería que los dos reyes estaban en combate singular. Este fue un error por el cual Josías perdió su vida y los israelitas su gloria. El rey no consultó al Señor ni a sus profetas. Un triste error apagó la luz de Israel; porque con este rey, todo lo que pertenecía a la virtud real en la casa de David parecía expirar.
REFLEXIONES . Al leer la historia de los israelitas en su paso por el desierto, nos sorprende su incredulidad y dureza de corazón, en medio de tanta profusión de milagros y misericordias, y nos preguntamos cómo pudieron presumir de tentar al Señor y entristecer a su Santo. Espíritu de la manera que lo hicieron, durante cuarenta años; sin embargo, parece que estas provocaciones fueron sólo un ejemplo de su carácter general y sirvieron para ilustrar la gran bondad y la paciencia de Dios para con ellos.
Con algunas pocas excepciones en la primera parte de su historia nacional, durante el reinado de David y Salomón, y algunos otros, observamos el mismo espíritu incorregible de incredulidad y rebelión contra Dios, con pruebas crecientes de la terrible depravación y corrupción de la humanidad. naturaleza, hasta el último período de su existencia social.
Joacim, el hijo del buen rey Josías, cuya muerte prematura lamentó todo Judá, fue un tirano muy libertino y sin principios, culpable de toda especie de opresión hacia el pueblo y de impiedad hacia Dios. Su odioso reinado de once años había llenado a la nación de tal aborrecimiento, que los ritos comunes de la sepultura le fueron negados a su muerte; su cadáver fue arrojado fuera de la ciudad como si fuera un estiércol, y aparentemente se pudrió en la superficie, la mayor indignidad que podría ofrecerse a la naturaleza humana. Jeremias 22:13 .
El hijo de este príncipe degradado fue Joaquín, a veces llamado Jeconías, y por desprecio Conías, Jeremias 22:24 ; pero en la genealogía evangélica se le llama Jeconías. Mateo 1:11 . Incapaz de mejorar moralmente, este Joaquín no escuchó ninguna advertencia del ejemplo de su padre, cuya memoria estaba teñida de la más profunda infamia, pero se abandonó al vicio y al libertinaje.
Después de un breve reinado de poco más de tres meses, fue destronado por Nabucodonosor y llevado a Babilonia, donde murió en cautiverio, un terrible monumento del disgusto divino. En el antiguo sitio de Jerusalén, durante el reinado de su padre Joacim, Nabucodonosor se llevó a más de tres mil del pueblo principal y la parte más valiosa de los utensilios del santuario.
En el caso actual, el monarca caldeo hizo más de diez mil cautivos y se llevó lo que aún quedaba en el templo. Así, el día de la destrucción de Jerusalén, predicho por tanto tiempo y con frecuencia, se acercaba ahora rápidamente, y el tiempo de la ira del Señor se aceleraba.
Matanías, hermano de Joaquín, fue nombrado al trono vacante por Nabucodonosor, siendo simplemente su virrey, el dominio había pasado en efecto a manos del rey de Babilonia. Este Matanías, cuyo nombre el conquistador cambió a Sedequías, fue el último de los reyes de Judá; con él el reino de las dos tribus cesó por completo, y todos fueron al cautiverio. Este rey adjunto exhibió la misma depravación empedernida que sus predecesores, no tomó ninguna advertencia de su terrible ejemplo, sino que desafió las denuncias de los profetas e incluso se atrevió a la venganza del cielo.
Habiendo cumplido la medida de su iniquidad, después de un reinado turbulento de ocho años, y violando su pacto con Nabucodonosor, fue arrojado de este trono, fue llamado a la presencia de Nabucodonosor en su campamento en Ribla, donde sus ojos recibieron la orden de ser puesto fuera y luego fue enviado a las mazmorras de Babilonia. En este tercer y último sitio Jerusalén fue completamente destruida por los caldeos, todo lo que quedaba en el templo fue llevado, con numerosos habitantes; y así terminó la terrible catástrofe, cuyos detalles se enumeran en el capítulo siguiente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y subió el rey a la casa de Jehová, y todos los varones de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes, y los profetas, y todo el pueblo, desde el pequeño hasta el grande; y leyó en su escucha todas las palabras del libro del pacto que fue hallado en la casa del SEÑOR.
Ver. 2. Y subió el rey… y todos los hombres de Judá.] Para renovar solemnemente su pacto con Dios; un curso que jamás se ha encontrado de singular utilidad en caso de cualquier calamidad común sentida o temida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El pacto renovado
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el rey subió a la casa de Jehová, y todos los hombres de Judá, y todos los habitantes de Jerusalén con él, en una gran asamblea del pueblo, y los sacerdotes y los profetas, la palabra aquí probablemente se refiere a todos aquellos cuyo deber era predicar y explicar la Ley en público, y todo el pueblo, tanto pequeño como grande, las clases bajas así como las personas distinguidas y adineradas; y leyó en sus oídos todas las palabras del Libro del Pacto que se encontraba en la casa del Señor, el pacto al cual la nación había sido comprometida por Moisés.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL PACTO DE JOSÍAS Y EL JUICIO DE IDOLATRÍA
(vv.1-20)
Siendo rey en Judá y por lo tanto representante de todo el pueblo, Josías se dio cuenta de su responsabilidad de involucrarlos a todos en la escucha de la Palabra de Dios. Comenzando por los ancianos, llamó al pueblo a la casa del Señor. Así, se reunieron ancianos, sacerdotes, profetas y la gente común (vv.1-2). Allí, el mismo Josías leyó todas las palabras del Libro de la Alianza, que incluirían los cinco libros de Moisés.
Entonces el rey hizo un pacto ante el Señor de seguir al Señor y guardar Sus mandamientos, testimonios y estatutos con todo su corazón y alma, y cumplir todo lo que estaba escrito en el libro. Todo el pueblo también estuvo de acuerdo con este pacto (v.3).
Hacer tales promesas no estaba prohibido por la ley, aunque los muchos pactos quebrantados de Israel deberían haberle advertido a Josías que Judá no lo haría mejor en el futuro de lo que lo había hecho en el pasado. Sin embargo, cuando el Señor Jesús vino, declaró públicamente: "Una vez más, habéis oído que se dijo a los de la antigüedad: No jurarás en falso, sino que cumplirás tus juramentos al Señor. Pero yo te digo que no lo hagas. No juréis en absoluto, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies, ni por Jerusalén.
porque es la ciudad del gran Rey. Ni jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. Pero deje que su Sí sea "Sí" y su No, "No". Porque lo que es más de esto, procede del maligno ”( Mateo 5:33 ).
El Señor Jesús puede jurar por el nombre de Dios, porque Su palabra no puede ser quebrantada, pero la historia de Israel nos ha demostrado que no se puede confiar en ningún otro humano para cumplir sus votos o promesas. Esto fue ratificado en el caso del pacto que hicieron Josías e Israel, porque Joacaz, hijo de Josías, llevó a Israel de regreso a la misma idolatría de la que fueron liberados en los días de Josías.
Sin embargo, en este momento había energía de fe, predominantemente en el caso de Josías, para deshacerse de la idolatría introducida por los padres de Josías, Manasés y Amón. Josías ordenó al sumo sacerdote Hilkías y a los sacerdotes que estaban bajo su mando, así como a los porteros, que sacaran del templo todos los artículos que se habían hecho para Baal, Asera y otros dioses falsos. Estos fueron sacados de Jerusalén y quemados (v.4).
Pero había mucho más que hacer para limpiar a Judá de la marea desbordante de idolatría que había invadido la tierra. Josías sacó a los sacerdotes idólatras de los lugares altos en las ciudades de Judá, ya todos los que quemaban incienso a Baal, al sol, a la luna y a las constelaciones de estrellas en todo el cielo (v.5). Judá había multiplicado sus dioses sin medida. Se había colocado una imagen de madera en la casa del Señor, al igual que muchas iglesias presentan imágenes que se ven bonitas pero que son un insulto al Señor Jesús. Josías quemó la imagen en el arroyo Cedrón y arrojó las cenizas sobre los sepulcros (v. 6), lo que significa que la idolatría sólo era digna de la corrupción de la muerte.
Josías derribó las casas de los sodomitas (v.7 JND trans.) Que estaban en la casa del Señor, donde las mujeres tejían cortinas para la imagen de madera. ¡Cuán audaz se había vuelto la maldad para invadir así la casa del Señor!
Josías, en firme decisión por el Señor, trajo a todos los sacerdotes de las ciudades de Judá y profanó los lugares altos donde los sacerdotes habían quemado incienso, inutilizando así los lugares, desde Geba hasta Beerseba, no una distancia corta (v.8) . Otros lugares altos también se derrumbó.
Los sacerdotes de los lugares altos fueron así desposeídos de su ocupación, pero no subieron al altar del Señor en Jerusalén. Evidentemente, no tenían energía de fe para cambiar completamente de su acostumbrada idolatría, pero comían pan sin levadura entre sus hermanos (v.9). ¿No fue este un intento de cubrir su pecado con una muestra de celo religioso? Porque el pan sin levadura simboliza una separación del mal, pero el espectáculo aparte de la realidad de la separación es hipocresía.
Josías también profanó Tofet, donde los idólatras practicaban la ofrenda de sus hijos a Moloc en el fuego (v.10). ¿Cómo puede la gente sentir que es espiritualmente celosa al llevar a cabo prácticas tan abominables? Pero están totalmente engañados por Satanás. También había caballos y carros dedicados al sol a la entrada de la casa de Dios. Josías quitó los caballos y quemó los carros (v.11).
En el techo había altares hechos por los reyes de Judá, ciertamente un insulto a Dios, cuyo altar fuera y dentro del templo hablaban de Cristo. Otros altares exponen el deseo de los hombres de tener otros dioses. Junto a ellos, Manasés había hecho altares en los dos atrios de la casa del Señor. Todos estos Josías los rompió y pulverizó, arrojando su polvo al arroyo Cedrón (v.12).
Josías también profanó otros lugares altos al este de Jerusalén y al sur del monte de los Olivos. Se le llama el monte de la Corrupción porque Salomón lo había corrompido al construir lugares altos para Astoreth, la abominación de los sidonios, Quemos, la abominación de los moabitas, y Milcom, la abominación de los amonitas (v.13). Bien podemos imaginar a la gente objetando a Josías, diciendo que estos eran lugares altos establecidos desde hace mucho tiempo y tenían la dignidad de la aprobación del rey Salomón.
Pero Josías estaba preocupado por la aprobación de Dios y lo que ofendía a Dios debía ser destruido. Josías también rompió en pedazos las columnas sagradas, cortó las imágenes de madera y llenó sus lugares con huesos de hombres (v.14). Esto puede referirse a aquellos que defendieron la idolatría y sufrieron la muerte por ello.
Betel, a solo 12 millas de Jerusalén, había sido tomada por Jereboam en su rebelión contra Roboam, pero, por supuesto, las diez tribus no tenían autoridad en Israel, por lo que Josías derribó el altar y el lugar alto que Jereboam había introducido, aplastando al alto. poner a polvo y quemar la imagen de madera allí (v.15). Allí también vio tumbas en la montaña, evidentemente tumbas de aquellos que habían estado dedicados al culto en el lugar alto.
Hizo sacar los huesos de las tumbas y los quemó en el altar. Este fue un cumplimiento de la profecía del hombre de Dios que había venido a Jereboam cuando estaba en su attar idólatra ( 1 Reyes 13:1 ).
Al ver otra lápida, preguntó por la persona enterrada allí, y le dijeron que esta era la tumba del hombre de Dios que había profetizado lo que acababa de hacer Josías (v. 17). Así que su tumba quedó sin ser molestada. Esto también involucraba los huesos del profeta que vivía en Betel, pero que aquí se nos dice que venía de Samaria (capítulo 18), porque había enterrado al primer profeta en su propia tumba y les había dicho a sus hijos que también lo enterraran allí ( 1 Reyes 13:11 ).
La purificación de Josías de la tierra se extendió a todas las ciudades de Samaria, de las cuales quitó todos los santuarios de los lugares altos introducidos por los reyes de Israel (las diez tribus). Ejecutó a todos los sacerdotes de los lugares altos y profanó sus altares quemando huesos de hombres sobre ellos (v.20). Por lo tanto, en la medida de lo posible, Josías limpió completamente la tierra de Israel de su idolatría. Probablemente esperaríamos que la fe de este joven rey influyera tanto en su hijo que seguiría los pasos de su padre, pero lamentablemente Joacaz volvió al mismo mal del que habían sido culpables los reyes anteriores de Judá (vv. 31-52).
LA PASCUA GUARDADA
Pero la energía de Josiah no se limitó a deshacerse del mal. El carácter positivo de su fe se ve maravillosamente en los versículos 21-23. Ordenó a todo el pueblo que celebrara la Pascua para el Señor de acuerdo con las instrucciones de Dios en el Libro del Pacto. La Pascua fue en recuerdo de la liberación de Israel de Egipto, y esperaba con ansias el sacrificio del Señor Jesús en el Calvario.
Lo más sorprendente es que nunca se había celebrado una Pascua de ese tipo en Israel a lo largo de toda la historia de los reyes de Israel o de Judá. Ni siquiera el de la época de Ezequías ( 2 Crónicas 30:1 ) podría compararse con este realizado por Josías. Aunque en Reyes solo hay tres versículos que se refieren a la Pascua, se describe con más detalle en 2 Crónicas 35:1 .
En ese momento Josías tenía solo 26 años, sin embargo, fue su propia energía de fe la que inició esta maravillosa Pascua y la llevó a cabo en obediencia a la palabra de Dios. Esto ilustra el hecho de que un joven puede ser un ejemplo fiel para los creyentes, como se le dijo a Timoteo, un joven ( 1 Timoteo 4:12 ).
UNA FE INUSUAL NO EVITÓ EL JUICIO DE DIOS
(vv.24-27)
El versículo 24 nos dice cuán completamente Josías eliminó toda forma de práctica idólatra en Judá y Jerusalén, desterrando a todos los que consultaban con médiums y espiritistas, y no solo a los ídolos públicos, sino a los ídolos domésticos, porque no quería que se permitiera que continuara nada que estuviera prohibido por el libro. Hilkías había encontrado en la casa del Señor.
Por lo tanto, es un elogio maravilloso que se le da en el versículo 25. Ningún rey antes o después de él se había vuelto al Señor tan plenamente con toda su alma y con todas sus fuerzas como Josías.
Sin embargo, Dios le había dicho a Josías que su ira se había despertado contra Judá a causa de toda su iniquidad y que la ira no se apagaría. Esto se repite en el versículo 26. El Señor no se apartó del ardor de su gran ira contra Judá. La fidelidad de Josías solo había retrasado el juicio durante su propio reinado. A pesar de que Manasés se había convertido en sus últimos años, el mal del que había sido culpable era enorme, y Judá había sido muy contaminado por esto.
Aunque la gracia de Dios puede triunfar sobre el pecado del hombre para salvarlo del juicio eterno, el gobierno de Dios requiere el juicio de cualquier mal que se haya hecho. Por lo tanto, Dios quitaría a Judá de su tierra, tal como había permitido que Israel fuera quitado. Jerusalén, el centro de Dios y la casa de Dios en Jerusalén serían desechadas, a pesar de que el nombre de Dios se había establecido allí.
LA TRISTE MUERTE DE JOSÍAS
En el Libro de las Crónicas se escribe mucho más sobre el buen reinado de Josías, pero es trágicamente triste que el final de su reinado no haya sido tan brillante como los años anteriores. ¿Por qué Josías no estaba contento con haber honrado al Señor en las relaciones en las que Dios lo había colocado? Parece que pensó que, dado que Dios lo había usado en gran bendición para su pueblo, los judíos, Dios también lo respaldaría para intervenir en las disputas de otras naciones.
Si el faraón Necao hubiera venido a pelear contra Judá, Josías habría tenido una causa adecuada para ir a la guerra, pero este no fue el caso. Quizás no había leído Proverbios 26:17 , "El que pasa y se entromete en una pelea que no es suya, es como el que toma a un perro por las orejas". 2 Crónicas 35:21 cita la advertencia del faraón Necao a Josías de no interferir, pero a pesar de esto Josías persistió obstinadamente, incluso disfrazándose ( 2 Crónicas 35:22 ).
Pero su disfraz no sirvió de nada. La única persona de la que escuchamos que murió en esa batalla fue el mismo Josías. Dios estaba actuando tras bambalinas, y no permitiría que su siervo, por lo demás fiel, se saliera con la suya con esta conducta indecorosa. Lo mataron en Meguido y su cuerpo fue llevado en carro de regreso a Jerusalén, una gran distancia, y enterrado allí. Crónicas nos dice que todo Judá y Jerusalén lo lloraron ( 2 Crónicas 35:24 ). Murió a la temprana edad de 39 años. Entonces su hijo Joacaz fue ungido rey en Judá.
EL BREVE REINADO DE JEHOAHAZ
(vv.31-33)
Joacaz, a los 23 años, reinó solo 3 meses. En ese breve tiempo siguió el mal que habían hecho Manasés y Amón (v. 32), un triste contraste con la piedad de su padre. Evidentemente, también el asalto de Josías contra el faraón Necao solo había provocado la ira del faraón contra Judá, y el faraón encontró a Judá tan vulnerable que tomó cautivo a Joacaz, lo encarceló en Ribla en la tierra de Hamat e impuso un tributo a la tierra de 100 talentos de plata y un talento de oro (v.33). Por lo tanto, aunque Israel había sido liberado de la esclavitud de Egipto, ¡Egipto vino tras ellos a Canaán para ponerlos nuevamente en esclavitud!
Sin embargo, a Judá se le permitió tener un rey, pero un rey elegido por Faraón (v.34). Eliaquim también era hijo de Josías, pero evidentemente uno más fácil de manejar para Faraón. Faraón cambió su nombre por el de Joacim. Cuando Faraón regresó a Egipto, se llevó consigo a Joacaz, y Joacaz murió allí. Se había convertido en rey a los 23 años, reinando solo tres meses, por lo que era hermano menor de Eliaquim, que tenía 25 años cuando tomó el trono. Fue el pueblo quien hizo rey a Joacaz, sin duda porque lo preferían a él a su hermano mayor. Pero el faraón revirtió la decisión del pueblo.
EL REINADO MALVADO DE JEHOIAKIM
(23:35 a 24: 6)
Habiendo sido designado por Faraón como rey sobre Judá, Joacim evidentemente estaba completamente subordinado a Faraón, gravando al pueblo de la tierra para pagar el tributo de oro y plata que Faraón requería (v.35). Pero él no estaba en absoluto subordinado al Señor, más bien se involucró en el mismo mal que habían hecho sus padres, Amón, Manasés, etc., que involucraba la adoración de ídolos y la opresión del pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-23.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-3 Josías había recibido un mensaje de Dios de que no se podía evitar la ruina de Jerusalén, pero que solo debía salvar su propia alma; sin embargo, él hace su deber y deja el resultado en manos de Dios. Comprometió al pueblo de la manera más solemne a abolir la idolatría y a servir a Dios con justicia y verdadera santidad. Aunque la mayoría eran formales o hipócritas en esto, se evitaría mucha maldad exterior y eran responsables ante Dios por su propia conducta.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 23:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-23.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La lectura de la ley y la celebración del pacto ( 2 Reyes 23:1 ).
2 Reyes 23:1
"Y el rey envió, y reunieron con él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén".
Profundamente conmovido por las palabras de Hulda, la profetisa, el rey envió y reunió a "todos los ancianos de Judá y de Jerusalén". Esto fue preparatorio para reunir a toda la congregación de Judá. 2 Reyes 23:21 sugeriría que la Pascua se acercaba y parecería que se debía aprovechar la oportunidad para combinar eso de alguna manera con una ceremonia de pacto en la que se haría un pacto ante YHWH, y las palabras del libro de la Biblia. el pacto se leería en voz alta. Como la Pascua llegó catorce días después del comienzo del año nuevo religioso el 1 de Nisán, esto puede sugerir que la ceremonia del pacto tuvo lugar en el año nuevo, antes de la Pascua.
Note la distinción entre los ancianos de Jerusalén y los ancianos de Judá. Como la ciudad de David, Jerusalén estaba administrativamente separada de Judá. En Jerusalén, el rey tenía autoridad directa y podía actuar como quisiera, en Judá tenía que considerar las costumbres locales y respetar la autoridad de los ancianos de Judá, los príncipes y los aristócratas tribales.
2 Reyes 23:2
Y subió el rey a la casa de YHWH, y todos los varones de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes, y los profetas, y todo el pueblo, desde pequeños hasta grandes, y leyó en su escucha todas las palabras del libro del pacto que fue hallado en la casa de YHWH. '
Habiendo llegado todos los hombres de Judá a Jerusalén por orden de sus ancianos, el rey subió a la casa de YHWH. Y con él fueron todos los hombres de Judá y los habitantes de Jerusalén, junto con los sacerdotes y los profetas, "y todo el pueblo, desde pequeños hasta grandes", para una gran ceremonia del pacto. Esta fue una reunión de la antigua 'congregación de Israel' y la ceremonia se puede comparar con la que llevó a cabo Moisés en Éxodo 24:3 , y las que llevó a cabo Josué en Josué 8:33 ; Josué 24:1 , uno al principio y otro al final de la 'conquista' inicial de la tierra.
Observe cómo en Éxodo 24:7 'Moisés - tomó el libro del pacto y lo leyó en la audiencia del pueblo', y cómo en Josué 8:34 'Josué - leyó todas las palabras de la ley, la bendición y la maldición, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.
No hubo una palabra de todo lo que Moisés mandó que Josué no leyera ante toda la asamblea de Israel, y las mujeres y los niños y los extraños que conversaban entre ellos '. Y también debe notarse en el último caso que 'el libro de la Ley' incluía tanto el mandato en Éxodo 20:25 (ver Josué 8:31 ) como 'la bendición y la maldición' de Deuteronomio 11:26 ; Deuteronomio 30:1 (ver Josué 8:34 ).
Por lo tanto, era más que solo una parte de Deuteronomio. Además, Moisés había ordenado que "esta Ley" se leyera al pueblo cada siete años en la Fiesta de los Tabernáculos ( Deuteronomio 31:9 ).
Tenemos en los casos anteriores una indicación de cómo la gente estaba acostumbrada a la idea de que se les leyera 'toda la Ley', y de hecho Josué aclaró que no se omitió nada de ella, y que en su caso ciertamente se incluyó en el al menos una parte de Éxodo y una parte de Deuteronomio como los conocemos hoy. Por lo tanto, cuando Josías leyó en sus oídos todas las palabras del 'libro del pacto que se encontró en la casa de YHWH', esto incluiría todos los registros de la Ley conocidos en su tiempo. (Esto sería esperado por ellos sin importar cuánto tiempo tomara)
La descripción 'el libro del pacto' aparece en otros lugares solo en Éxodo 24:7 donde indicaba como mínimo Éxodo 20:1 a Éxodo 23:33 , y posiblemente Éxodo 19 también.
Aquí se refiere al libro que se encuentra en el Templo, que fue descrito como tal porque se consideró que sustentaba el pacto con YHWH. Si no se hubiera considerado que este libro cubría todo el pacto, incluido Éxodo 20-23, seguramente también se habrían incluido otros registros del pacto usados en las fiestas del pacto. (Sería una tontería argumentar que hasta este momento Judá, el pueblo del pacto de YHWH, que puso tanto énfasis en el Arca del pacto, y en el pacto de YHWH con sus padres, no tenía ningún registro de tal pacto.
Ver, por ejemplo, 2 Reyes 17:13 ; y considere 1Re 2: 3; 1 Reyes 8:58 ; 1 Reyes 9:4 etc.que asumen tales registros). Por lo tanto, en nuestra opinión, este 'libro de la Ley' debe verse como que contiene la totalidad del pacto reconocido, es decir, la totalidad del Libro de la Ley de Moisés.
2 Reyes 23:3
Y el rey se paró junto a la columna e hizo pacto delante de YHWH, de andar en pos de YHWH y de guardar sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos, con todo su corazón y toda su alma, para confirmar las palabras de Dios. este pacto que estaba escrito en este libro, y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto. '
Entonces el rey se paró junto al pilar real (comparar 2 Reyes 11:14 ), un pilar que por tradición estaba conectado con la casa davídica. Este pudo haber sido uno de los dos pilares erigidos por Salomón ( 1 Reyes 7:15 ), o algún otro pilar especial en el Templo reconocido por la costumbre como el pilar del rey.
Fue donde los reyes se pusieron de pie para hacer decretos oficiales, y allí hizo un pacto 'ante YHWH' (ante el Santuario y como en Su presencia) de caminar en pos de YHWH y guardar Sus mandamientos, testimonios y estatutos, como habían venido. hasta ellos del pasado en la Ley de Moisés (compare 1Re 2: 3; 1 Reyes 8:58 ; 1 Reyes 9:4 ; etc.) con todo su corazón y con toda su alma (compare 2 Reyes 23:25 ; Deuteronomio 4:29 ; Deuteronomio 6:5 ; Deuteronomio 10:12 ; etc: Josué 22:5 ; Jos 23:14; 1 Reyes 2:4 ; 1 Reyes 8:48 ).
De ese modo, confirmó firmemente el pacto que se encontraba en 'este libro', y la gente misma confirmó entonces su parte en él. Probablemente, "mantenerse firme en el pacto" era una jerga legal reconocida que indicaba una aceptación y un compromiso totales.
2 Reyes 23:4
Y el rey mandó al sumo sacerdote Hilcías, y a los sacerdotes de segundo orden (es decir, los siguientes en rango) y a los guardianes del umbral, que sacaran del templo de YHWH todos los utensilios que se habían hecho para Baal, y por Asera y por todo el ejército de los cielos, y los quemó fuera de Jerusalén, en los campos del Cedrón, y llevó sus cenizas a Bet-el.
Como sello ritual del pacto, se pidió a los principales sacerdotes (comparar con Jeremias 52:24 ) que sacaran todas las vasijas dentro del templo que se habían usado en adoración falsa para que pudieran ser quemadas fuera de Jerusalén en los campos de Cedrón. , después de lo cual sus cenizas fueron llevadas a Betel para ser eliminadas, probablemente para profanar el altar levantado por Jeroboam I (comparar 1 Reyes 13:2 ). Si Betel estaba bajo la jurisdicción de Josías en ese momento (que probablemente lo estaba) es irrelevante. Todo lo que importaba era que tuvieran acceso a él.
El hecho de que sólo se sacaran los vasos en esta etapa enfatiza el hecho de que todos los símbolos más detestables de la idolatría ya deben haber sido eliminados, de lo contrario habrían sido los primeros en ser sacados. Sugiere que las vasijas eran lo último que quedaba, probablemente mantenidas a un lado durante algún tiempo adecuado cuando podrían usarse para expresar una aversión por la idolatría. Entonces, si bien lo que sigue fue una parte esencial de sus reformas, lo que se describe no debe verse como sucediendo en orden cronológico, como si siguiera lo anterior.
Más bien debe verse como una descripción completa de todas las reformas de Josías, algunas de las cuales ya se habían llevado a cabo, pero colocadas entre la realización del pacto y su sellamiento en la Pascua a fin de poner de manifiesto que incluso las reformas anteriores se habían llevado a cabo. de acuerdo con el pacto y la ley.
Kidron era el lugar donde Asa había quemado anteriormente efigies contaminantes ( 1 Reyes 15:13 ; compare 2 Reyes 23:6 abajo y vea 2 Crónicas 29:16 ; 2 Crónicas 30:14 bajo Ezequías), y era claramente un lugar marcado para tal actividad, siendo ya profanado por lo que Asa había hecho. Es importante destacar que estaba fuera de Jerusalén para que Jerusalén no fuera contaminada por la actividad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-23.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hay un maravilloso grado de belleza en este capítulo, así como un gran grado de humilde reverencia que Josías manifestó en la ocasión, al convocar así a todo Judá a escuchar la sagrada palabra de Dios. A Josías se le había dicho que el decreto de Dios para el castigo de Israel había salido adelante y no podía ser alterado. Sin embargo, Josías todavía prosigue el servicio de aprender a sí mismo y hacer que Israel escuche y observe la ley de Dios.
No contento con hacer que se leyera el libro bendito, debería parecer que él mismo se lo leyó a la gente. Quizás, en obediencia a ese precepto, Deuteronomio 17:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-23.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El rey subió a la casa del Señor. Porque como esta gran reunión fue convocada con un propósito religioso, debía realizarse de manera religiosa; y todo lo que se hacía en él, debía hacerse como en la presencia de Dios. Y todos los varones de Judá, un gran número de ellos; porque no se puede suponer que el patio de la casa del Señor pudiera contener a todos los habitantes de la tierra a la vez. Y los profetas Jeremías, Sofonías, Urías, Hulda o los hijos de los profetas. La gente, tanto pequeña como grande, alta y baja, rica y pobre, joven y vieja: para personas de todos los rangos, condiciones y edades, estaban presentes. Y leyó en sus oídos, &C. El mismo Josías, porque no le parecía inferior ser un lector, como tampoco lo creía Salomón ser un predicador, y David incluso un portero , en la casa de Dios. Todas las personas están interesadas en conocer las Escrituras y todas tienen autoridad para difundir el conocimiento de ellas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-23.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y el Rey envió, y reunieron a él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén.
Buenos objetivos y malos métodos
Los versos que he seleccionado registran e ilustran buenas limosnas y malos métodos.
I. Buenos objetivos. Los objetivos de Josías, tal como se presentan aquí, eran sin duda elevados, nobles y buenos.
1. Reducir a su pueblo a una leal obediencia al cielo.
2. Generado en él por el descubrimiento de la voluntad divina.
II. Malos métodos. ¿Cómo intentó Josías ahora realizar su propósito, barrer la idolatría de la faz de su país? No mediante argumentos, persuasión e influencia moral, sino mediante la fuerza bruta y la violencia ( 2 Reyes 23:4 ). Ofrezco dos comentarios sobre su método.
1. No era filosófico. El mal moral no puede ser reprimido por la fuerza; la coerción no puede viajar al alma de un hombre.
2. Fue travieso. El mal no se extinguió; ardía con una llama más feroz. La persecución siempre ha propagado los errores que ha tratado de aplastar. "El que toma la espada, a espada perecerá". ( David Thomas, DD )
Un renacimiento de la religión
Un rey joven y activo ahora se sienta en el trono de Judá. Nuestro texto lo encuentra a la edad de veintiséis años, en medio de reformas que podrían haber horrorizado a muchos hombres del doble de su edad. Los primeros años de su reinado lo ha ocupado en muchas y diversas reformas. Ahora lo encontramos en medio de un renacimiento de la religión, algo parecido al que el mundo rara vez ha visto. El rey, la corte, los ancianos, los gobernantes y el pueblo sintieron su poder. Comenzando en la casa de Dios, emocionó a todas las clases y cambió toda la vida religiosa y el pensamiento de la tierra. Y es este renacimiento de la religión lo que deseo considerar ahora.
I. Este avivamiento comenzó en la casa de Dios. Y seguramente ese fue el mejor lugar. En la casa de Dios, en la presencia de Dios, debemos reunirnos y buscarlo. Es allí donde podemos esperar el fuego Shekinah, que ya no se ve sobre el arca entre los querubines, pero se siente con fuerza y poder en los corazones humanos. Es allí donde debemos buscar un vigor renovado y una influencia Divina. Es allí donde debemos buscar al Señor mismo y orarle para que nos fortalezca y vivifique.
Es allí donde debemos venir para profundizar nuestra fe en el Eterno, aumentar nuestro coraje y celo, y expandir nuestra esperanza cristiana. Allí debe comenzar todo avivamiento. Entonces, si vamos a tener un avivamiento, debe comenzar en la casa de Dios. Los votos de la Cámara de los Comunes no pueden hacerlo, las leyes del Parlamento nunca harán religiosos a los hombres. Los decretos del Estado no llenarán iglesias vacías con hombres y mujeres llenos del Espíritu Santo y fuego.
Todo esto se ha intentado. Hace unos doscientos o trescientos años, los soldados estaban apostados en las puertas de las iglesias parroquiales, no tanto para ver quién asistía como para notar quién estaba ausente. Multa, encarcelamiento, destierro y peor, recayó en la suerte de los que no ocuparon sus lugares. Estas cosas no tuvieron éxito. Nunca podrán. Bien, la espada, el fuego y la persecución fallaron, y siempre lo harán. Son los instrumentos de una época pasada y bárbara.
Pero si vamos a tener un avivamiento en el que la gente acudirá en masa a la casa de Dios, la casa de Dios misma debe ser revivida. Debe haber hombres vivos en la Iglesia, si se quiere salvar a hombres vivos. Una Iglesia fría pero que rara vez calienta los corazones fríos.
II. En este avivamiento, los hombres volvieron a la palabra de Dios. Se encontró el libro perdido hace mucho tiempo. La Palabra del Señor escondida, despreciada, descuidada, perdida, fue descubierta y llevada al joven rey. ¡Qué descubrimiento hizo Hilcías cuando encontró la Biblia! ¡Qué tesoro desenterró! ¡Qué mina de mineral precioso! ¡Qué valioso hallazgo! El joven rey se dio cuenta rápidamente de su importancia, valor y valor. Fue leído; sus advertencias escuchadas, sus promesas creídas.
Y fue leído a toda la gente. Qué efecto produjo ese libro. Aún así. No tengo fe en ningún avivamiento sin la Palabra de Dios. Lea la historia de los grandes avivamientos en la Iglesia y encontrará la Palabra de Dios en todo. Comenzando con los bereanos hasta nuestros días, lo encontrará así. John Wycliffe fue un gran poder en su época. Se le llama con razón la Estrella de la Mañana de la Reforma.
Envió a sus predicadores lolardos a través del préstamo para contar la historia del amor de Dios. Mientras traducía la Biblia al idioma de la gente, sus predicadores fueron, la leyeron y la predicaron a la gente común. Lea la historia de la Reforma y ¿qué encontrará allí? Martín Lutero es su héroe. Ese hombre maravilloso, como su Señor y Maestro, era hijo del pueblo y comenzó su vida en un hogar pobre y sin comodidades.
Criado en la fe y la práctica de la Iglesia Romana, llegó a conocerla bien y pronto vio su debilidad. ¿Qué le hizo emprender su acción reformadora? ¿No hemos leído que encontró una copia de las Escrituras, la Biblia descuidada, abandonada, abandonada? Lo leyó. Hizo su trabajo. Fue la Biblia lo que lo convirtió en el gran reformador. Fue la Biblia que los reformadores aceptaron como regla suficiente de fe y vida.
Nosotros también debemos prestar más atención a la Palabra viva de Dios. Tendemos a buscar y depender de la palabra del hombre. Si eso no es elocuente, si eso no nos hace cosquillas en la imaginación, a menudo regresamos de la casa de Dios disgustados, insatisfechos y sin bendiciones. ¡Qué error! Busquemos el mensaje enviado por Dios; escuchemos la voz del Dios viviente; escuchemos lo que tiene que decirnos.
III. Una Iglesia revivida se hará sentir en el mundo. Esta reunión en la casa de Dios y la lectura solemne y reverente de la Biblia causaron una profunda impresión en la gente. El rey se dedicó a Dios. Y seguramente eso es lo que debe hacer un rey. El rey debe liderar en todas las cosas buenas. Toda la gente sintió la influencia y hubo un movimiento nacional. La vida pública se vio afectada, se sintió el poder de Dios, los hombres dejaron de lado sus ídolos y regresaron a la fe de sus padres. La Iglesia, el Templo, la religión se convirtió en una fuerza mayor en la vida nacional . ( C. Leach, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 23:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-23.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y el rey subió a la casa del Señor.
Idolatría espiritual
¿Por qué debería haber una reunión como esta? ¿Por qué todos los poderosos, todos los buenos y todos los sabios, todos los grandes con todos los pequeños, se esforzarían tanto en entrar en la casa del Señor en esta ocasión? ¿Por qué deberían hacer tal exhibición pública sobre un deber ordinario, como reunirse en la casa del Señor? Por dos razones.
1. Porque ese deber se había convertido en extraordinario, debido a su prolongado descuido.
2. Y la otra razón fue porque estaban deseosos de escuchar la Palabra del Señor. De hecho, estas fueron dos buenas razones para esta asamblea solemne de todo el pueblo en la casa del Señor. ¡Pero qué terrible lección nos lee! Leemos acerca de una maravillosa liberación de Su pueblo por parte de Dios Todopoderoso de las manos de sus enemigos, cuando a los ojos del hombre su situación era completamente desesperada.
Deberíamos esperar que esto los hubiera despertado, especialmente porque Dios lo había hecho cuando volvieron, bajo el piadoso Ezequías, de sus dioses falsos al Dios vivo y verdadero; sin embargo, aquí, en la tercera generación a partir de ese momento, encontramos de nuevo los altares y templos de los dioses falsos, y la Palabra de Dios se perdió, no solo de los corazones, sino de la vista y los oídos del pueblo. Una vez más, sin embargo, y ¡ay! por última vez, tanto el templo como la Palabra fueron restaurados bajo el cuidado del piadoso Josías; y el pueblo de Dios una vez más, y por última vez, se mostró como el pueblo de Dios.
Tal es el ejemplo que tenemos ante nosotros; el ejemplo de un pueblo, también, en cuyo lugar estamos parados, siendo injertados como un olivo silvestre, en lugar de las ramas que se habían desgajado a causa de la incredulidad. Y su ejemplo es nuestro ejemplo, como nos ha dicho San Pablo. Repasemos, entonces, algunas de las aplicaciones más sencillas de este ejemplo.
(1) San Pablo nos advierte, diciendo: “Ni seáis idólatras, como algunos de ellos” ( 1 Corintios 10:7 ). Pero puede decirse que no corremos el menor peligro de ser idólatras. Estamos completamente convencidos de su insensatez y perversidad desesperada. Pero entonces, siempre hay dos cosas en todos nuestros tratos con Dios: está el espíritu y está la acción; y la acción depende del espíritu para su calidad, como el fruto depende de la naturaleza del árbol para su tipo.
Por lo tanto, aunque no nos inclinamos ante la obra de nuestras propias manos, poniéndola en el lugar de Dios, podemos inclinarnos ante la obra de nuestro corazón y ponerla en el lugar de Dios. Y esta idolatría puede continuar mientras el otro es despreciado y burlado. Porque ¿qué es el culto a Dios? ¿No es elevando los pensamientos y los afectos del corazón a Dios en su trono en el cielo y reconociéndolo como nuestro hacedor y guardián continuo? Por tanto, Dios es el primer y último objeto del corazón; pero un ídolo es una cosa de este mundo, puesto en el lugar de Dios.
¡Oh, cómo está el corazón en su devoción por las cosas de este mundo lleno de imágenes, que adora, en el lugar del Hacedor de este mundo y todo lo que hay en él, con el beso del afecto, con la inclinación del espíritu, con la adoración del alma! Pero de una sola imagen permitirá Dios en el corazón la adoración, y no lo considerará idolatría; en una imagen se dejará honrar, y en una sola; ¿y qué es eso? Es la imagen de sí mismo.
Pero, ¿cómo es posible que tengamos la imagen de Dios, a quien nadie ha visto, ni puede ver, en nuestro corazón? Él nos ha dado esta imagen de sí mismo en nuestro Señor Jesucristo, de quien San Pablo dice, “que él es la imagen del Dios invisible” ( Colosenses 1:15 ); “El resplandor de su gloria, la imagen expresa de su persona” ( Hebreos 1:3 ); y quien dice de sí mismo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” ( Juan 14:9 ); si, por tanto, morará en nuestros corazones por fe, entonces tenemos allí la imagen de Dios, y lo adoramos en espíritu y en verdad.
Y esto, por lo tanto, es necesario para nuestra adoración, el mantener Su imagen allí, sin dejar que las cosas de este mundo ocupen su lugar, sino mirándolo crucificado crucificando la carne con sus afectos y concupiscencias; mirándolo muerto, por nuestra muerte instamos al pecado; mirándolo como resucitado, por nuestra nueva vida para justicia; mirándolo ascendió a los cielos, poniendo los afectos en las cosas de arriba; mirándolo como viniendo de nuevo, a través de la negación de toda impiedad y codicia mundana, y en la esperanza bienaventurada de Su gloriosa aparición. A esta adoración todos hemos sido llamados, y a ella todos deben apartarse de los vanos ídolos de los deseos mundanos.
(2) Que la Palabra de Dios se pierda de las manos y los corazones de los idólatras, ¿quién puede extrañarse? Prohíbe expresamente la idolatría de todo tipo, tanto dentro como fuera del corazón: dice: "Al Señor tu Dios adorarás, ya él solo servirás"; y está lleno de principio a fin de severas reprimendas y terribles amenazas contra todos los que sostienen la verdad con injusticia, sabiendo que el Señor Dios es un Dios celoso, que no compartirá Su honor con otro, y sin embargo, prefiere su adoración y servir la devoción al mundo y el servicio de la carne.
Y la primera señal de arrepentimiento sincero es ahora, como en los días de Josías: los hombres suben a la casa del Señor para oír la Palabra de Dios; van a su casa en el lugar de la asamblea pública de su pueblo; van a su casa en el aposento interior de sus corazones; porque entonces, empeñados en enmendarse, desean ser reprendidos, desean abandonar el camino equivocado por el bien, anhelan comprender la voluntad de Dios para poder hacerlo; para escuchar su sentencia sobre el pecado, para que puedan temerlo y aborrecerlo con justicia; para escuchar su promesa de perdón, para que la puedan asir firmemente; para escuchar el llamado al arrepentimiento, para que lo obedezcan al instante y con sinceridad; así la Palabra que antes estaba llena sólo de reprensión, ahora les abunda en alambre de consuelo; lo que hirió sus conciencias ahora los calma. ( RW Evans, BD)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 23:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-23.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Los sacerdotes y los profetas : los sacerdotes y los levitas. Houbigant. 2 Crónicas 34:30 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-23.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA REFORMA DE JOSÍAS
2 Reyes 22:8 ; 2 Reyes 23:1
"Y las obras de Josías fueron rectas ante su Señor, con un corazón lleno de piedad".
- # / RAPC 1Es 1:23
"De Sion saldrá la Ley, y de Jerusalén la Palabra del Señor".
- Isaías 2:3
Es de los Profetas -Sofonías, Jeremías, Nahum, Habacuc, Ezequiel- que captamos casi nuestros únicos atisbos de los vastos movimientos mundiales de las naciones que deben haber cobrado gran importancia en las mentes del Rey de Judá y de todos los políticos serios. en ese dia. Como no afectaron directamente el destino de Judá hasta el final del reinado, no interesan al historiador de los Reyes ni al último Cronista. Las cosas que hicieron que el reinado fuera memorable a sus ojos fueron principalmente dos: el hallazgo del "Libro de la Ley" en la Casa del Señor, y la consiguiente reforma religiosa.
Es con el primero de estos dos eventos que debemos tratar en el presente capítulo.
Josías comenzó a reinar cuando tenía ocho años, y es posible que la mención enfática y honorable de su madre, Jedidah ("Amado"), hija de Adaías de Boscath, se deba al hecho de que él le debió a su educación que proclividad temprana a la fidelidad que le valió el testimonio único de que no sólo "anduvo en el camino de David su padre", sino que "no se apartó ni a diestra ni a siniestra".
Al principio, por supuesto, como un simple niño, no podía dar pasos muy activos. El Cronista dice que a los dieciséis años comenzó a mostrar su devoción, ya los veinte se propuso la tarea de purgar a Judá y Jerusalén de la mancha de los ídolos. Las cosas estaban en mal estado, como vemos en las amargas quejas y denuncias de Sofonías y Jeremías. La idolatría de la peor descripción todavía se toleraba abiertamente.
Pero Josías fue apoyado por un grupo de consejeros capaces y fieles. Safán, abuelo de la infeliz Gedalías, luego virrey caldeo de la conquista de Judá, era escriba; Hilcías, hijo de Salum y antepasado de Esdras, era el sumo sacerdote. Por ellos, el rey fue asistido, primero en la eliminación de los emblemas prevalecientes de la idolatría, y luego en la purificación del Templo. Habían transcurrido dos siglos y medio desde la última vez que Joás lo reparó, y debió de necesitar una restauración seria durante los largos años de abandono de los reinados de Acaz, Manasés y Amón.
Las suscripciones eran recogidas de la gente por "los guardianes de la puerta" y se confiaban libremente a los trabajadores y sus capataces, quienes las empleaban fielmente en los objetos para los que habían sido diseñadas.
Las reparaciones llevaron a un evento de gran influencia en el tiempo futuro. Durante la purificación del templo, Hilcías fue a Safán y le dijo: "Encontré el Libro de la Ley en la Casa del Señor". Quizás la copia del libro había sido colocada por la mano de algún sacerdote al lado del Arca, y había sido descubierta durante la remoción de la basura que el descuido había acumulado allí. Shaphan leyó el libro; y cuando tuvo que ver al rey para informarle sobre el progreso de las reparaciones, le dijo: "El sacerdote Hilcías me ha entregado un libro.
"Josías le pidió que leyera parte de ella en voz alta. Es evidente que leyó las maldiciones contenidas en Deuteronomio 28:1 . Ellos horrorizaron al piadoso monarca; porque todo lo que contenían, y las leyes a las que estaban anexos, eran totalmente Bien podría sorprenderse de que un código tan solemne, y que pretendía haber emanado de Moisés, se hubiera convertido, a pesar de las maldiciones tan espantosas, en letra muerta absoluta.
Con gran alarma envió al sacerdote, el escriba Sapba, con su hijo Ahicam, y Abdón, hijo de Micaías, y Asaías, un funcionario de la corte, para consultar a Jehová, cuya gran ira no podía sino encenderse contra el rey y el pueblo por medio de la aniquilación y nulidad de su ley. Consultaron a Hulda, la única profetisa mencionada en el Antiguo Testamento, excepto Miriam y Deborah. Ella era la esposa de Shaltum y guardián de las túnicas de los sacerdotes, Éxodo 28:2 , etc .
y vivía en las afueras de la ciudad. Su respuesta fue una amenaza intransigente. Todas las maldiciones que el rey había escuchado contra el lugar y el pueblo debían cumplirse sin piedad; solo que, como el rey había mostrado un corazón tierno y se había humillado ante Jehová, él iría a su propia tumba en paz.
Acto seguido, el rey convocó al templo a una gran asamblea de sacerdotes, profetas y todo el pueblo, y, de pie junto a la columna (o "sobre la plataforma") en la entrada del atrio interior, leyó "todas las palabras del Libro del Pacto que se había encontrado en la Casa del Señor "en sus oídos, y se unió a ellos en" el pacto "para obedecer las leyes hasta ahora desconocidas o totalmente olvidadas que fueron inculcadas en el volumen recién descubierto.
Siguió una acción inmediata. Se ordenó a los sacerdotes que sacaran del templo todos los vasos hechos para Baal, para la Asera y para el ejército del cielo; fueron quemados fuera de Jerusalén, en el valle de Cedrón, y sus cenizas llevadas a Betel. Los quemarim de los lugares altos fueron suprimidos, así como todos los demás sacerdotes idólatras que quemaban incienso a los signos del Zodaico, las Híades y los cuerpos celestes.
La Asera misma fue sacada del Templo, y es realmente sorprendente que la encontremos allí tan tarde en el reinado de Josías. Lo quemó en el Kedron, lo convirtió en polvo y lo esparció "sobre las tumbas de la gente común". El cronista dice "en las tumbas de los que habían sacrificado" a los ídolos, pero esta es una declaración inexplicable, ya que es (como dice el profesor Lumby) muy improbable que los idólatras tuvieran un lugar de entierro separado.
Es igualmente impactante, y para nosotros incomprensible, leer que las casas de los Qedeshim degradados todavía estaban, no "junto al Templo" (AV), sino "en el Templo", y que en estas casas o cámaras las mujeres todavía "tejió bordados para la Asera". ¿Qué estaba haciendo Hilcías? Si los sacerdotes de los lugares altoseran tan culpables desde Geba hasta Beerseba, no se atribuyó responsabilidad al sumo sacerdote y otros sacerdotes del Templo que permitieron la existencia de estas enormidades no solo en el bamoth a las puertas de la ciudad, sino en los mismos atrios de la montaña de la tierra del Señor. ¿Casa? Si los sacerdotes de los santuarios inmemoriales fueron degradados de sus prerrogativas y no se les permitió subir al altar de Jehová en Jerusalén, ¿por qué ley de justicia serían considerados tan inmensamente inferiores a los miembros más altos de su propia orden? ¿Quién, durante años juntos, había permitido la adoración de un emblema fálico de madera y la existencia de las peores abominaciones paganas dentro del mismo Templo del Señor? Todo lector honesto debe admitir que existen inexplicables dificultades e incertidumbres en estas antiguas historias,
¿Y qué puede significar la cláusula de que los sacerdotes degradados de los lugares altos antiguos, aunque no se les permitía servir en el gran altar, "comían panes sin levadura entre sus hermanos"? El pan sin levadura solo se comía en la Pascua; y cuando había Pascua, todos comían por igual. Quizás la lectura de "pan sin levadura" debería ser (sacerdotal) "porciones", una lectura que Geiger encontró en un antiguo manuscrito.
Continuando con su obra, Josías profanó a Tofet; se llevó los caballos que los reyes de Judá habían dado al sol, que estaban en el establo junto a la cámara del eunuco Natán-Melec en el recinto; y quemó los carros solares en el fuego. Quitó los altares a las estrellas en el techo de la cámara alta de Acaz, Ver Sofonías 1:5 ; Jeremias 19:13 ; Jeremias 32:29 y los molió hasta Jeremias 32:29 en polvo.
También destruyó los de su abuelo Manasés en los dos patios del Templo, que supuestamente fueron removidos por Manasés en su arrepentimiento, y arrojó el polvo al Kedron. Profanó los santuarios idólatras erigidos por Salomón a las deidades de Sidón, Ammón y Moloc, rompió las columnas, derribó las Aseras y llenó sus lugares con huesos de muertos. Viajando hacia el norte, quemó, destruyó y estampó para pulverizar los altares y las Aseras en Betel, y quemó sobre los altares los restos encontrados en los sepulcros, dejando intactos los restos del antiguo profeta de Judá y del profeta de Samaria. .
1 Reyes 13:29 Luego destruyó los otros santuarios samaritanos, ejerciendo una autoridad indiscutible sobre el Reino del Norte. Los habitantes mixtos no interfirieron en sus procedimientos; y en la decadente fortuna de Nínive, el virrey asirio —si es que había uno— no disputaba su autoridad. Por último, de acuerdo con el feroz mandato de Deuteronomio 17:2 , "mató a todos los sacerdotes de los lugares altos" en sus propios altares, quemó huesos de hombres sobre ellos y regresó a Jerusalén.
Es muy difícil, con las nociones más suaves que hemos aprendido del espíritu del evangelio, mirar con aprobación el recrudecimiento del espíritu de Elías mostrado por el último procedimiento. Pero debían pasar muchos siglos, incluso bajo la Dispensación del Evangelio, antes de que los hombres aprendieran el principio sagrado de los primeros cristianos de que "la violencia es aborrecible para Dios". Josías debe ser juzgado con un juicio más indulgente, y estaba obedeciendo un mandato que se encuentra en el nuevo Libro de la Ley.
Pero surge la pregunta de si alguna vez se pretendió que las feroces órdenes de Deuteronomio fueran tomadas au pied de la lettre . ¿No Deuteronomio 13:6 haber tenido la intención de expresar de una forma concreta pero ideal el espíritu de execración que se debe albergar hacia la idolatría? Quizás al pensar así sólo somos culpables de un anacronismo, y estamos aplicando al siglo VII antes de Cristo los sentimientos del siglo XIX después de Cristo.
Después de esto, Josías ordenó al pueblo que celebrara una Pascua Deuteronómica, tal como se nos dice, y como prueban todas las circunstancias, no se había guardado desde los días de los Jueces. El cronista se deleita con los detalles de esta Pascua y nos dice que Josías le dio al pueblo treinta mil corderos y cabritos, y tres mil bueyes; y sus sacerdotes dieron dos mil seiscientas reses y trescientos bueyes; y el jefe de los levitas dio a los levitas cinco mil ganados y quinientos bueyes.
Continúa describiendo el asesinato, el rociado de sangre, el desollado, el asado, el hervido en ollas, sartenes y calderos, y la atención prestada a los holocaustos y la grasa; 2 Crónicas 35:1 pero ni los historiadores ni los cronistas, ni aquí ni en ningún otro lugar, dicen una palabra sobre el Día de la Expiación, ni parecen ser conscientes de su existencia. Pertenece al Código Sacerdotal Post-Exilio y no se menciona en el Libro de Deuteronomio.
Continuando con su tarea, apartó a los que tenían espíritus familiares ( oboth ), a los magos ya los terafines, con un celo que ningún rey había mostrado antes ni después de él; pero Jehová "no se apartó del ardor de su ira, a causa de todas las provocaciones que Manasés le había provocado". ¡Mal, ay! es más difuso, y en algunos sentidos más permanente, que bueno, debido al sesgo pervertido de la naturaleza humana.
Judá y Jerusalén habían sido radicalmente corrompidos por el hijo apóstata de Ezequías, y es posible que la reforma repentina y prepotente impuesta por su nieto dependiera demasiado exclusivamente del impulso externo que les dio el rey para producir efectos profundos en los corazones. de la gente. Es cierto que incluso Jeremías, aunque estaba estrechamente relacionado con los que encontraron el libro, tal vez había estado presente cuando se celebró la alianza y el pacto solemne en el templo, y vivió la reforma en la que probablemente tomó una parte considerable. profundamente insatisfecho con los resultados.
Es triste y singular que tal haya sido el caso; porque en el primer arrebato del nuevo entusiasmo había escrito: Maldito el hombre que no oyere las palabras de este pacto que ordené a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, diciendo: Obedece mi voz ". No, se ha inferido que incluso fue un predicador itinerante de la ley recién descubierta; porque él escribe: "Y el Señor me dijo:" Proclama todas estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: Oíd las palabras de este pacto y cumplidlas ".
El estilo de Deuteronomio, como es bien sabido, muestra notables afinidades con el estilo de Jeremías. Sin embargo, está claro que después de la muerte de Josías, el profeta se desilusionó por completo con el resultado de todo el movimiento. Resultó ser a la vez evanescente e irreal. La gente no renunciaría a sus adorados santuarios locales. La ley, como Habacuc, Habacuc 1:4 volvió torpe; el juicio no salió a la victoria; los impíos rodearon a los justos, y el juicio se pervirtió.
Era fácil obedecer las regulaciones externas de Deuteronomio; era mucho más difícil ser fiel a sus nobles preceptos morales. La reforma de Josías, tan violenta y radical, resultó ser superficial; y Jeremías, con amarga decepción, descubrió que era así. La decencia externa podría mejorarse, pero los ritos y las formas no son nada para Aquel que escudriña el corazón. Jeremias 17:9 Había, de hecho, un peligro inherente en el lugar asumido por el libro recién descubierto.
"Dado que fue considerado como una autoridad del Estado, surgió pronto una especie de ciencia del libro, con su orgullo pedante y sus errados esfuerzos por interpretar y aplicar las Escrituras. Al mismo tiempo, surgió también un nuevo tipo de hipocresía e idolatría de la letra, a través de la nueva protección que el Estado otorgó a la religión del libro reconocida por la ley. Así, la sabiduría escolástica entró en conflicto con la profecía genuina ".
El profeta testifica cómo el perfeccionamiento de la adoración exterior no logró mejorar el corazón de los hombres. Jeremias 17:1 "El pecado de Judá", dice, "está escrito con pluma de hierro y punta de diamante; está grabado en las tablas de su corazón y en los cuernos de sus altares". y sus Aserim junto a los árboles verdes sobre las altas colinas.
Oh montaña mía en el campo, te haré servir a tus enemigos en la tierra que no conoces; porque has encendido un fuego en mis ojos, que arderá para siempre. "Mientras Josías vivió, esta apostasía fue secreta; pero tan pronto como murió, el pueblo volvió a la locura ", Salmo 85:8 y cometió todas las antiguas idolatrías excepto la adoración de Moloch.
Existía el peligro de que incluso el ritualismo moderado del Deuteronomio fuera pervertido y exagerado en mera formalidad. En la energía de su indignación contra este abuso, Jeremías tiene que levantar la voz contra cualquier confianza, incluso en los mandatos más decididos de esta ley recién descubierta. Él era "un segundo Amós en una plataforma más alta". La Ley Deuteronómica aún no exhibía el sacerdotalismo concentrado y el ritualismo que marca el Código Sacerdotal, al que es muy superior en todos los sentidos.
Todavía es profético en su tono. Coloca los intereses sociales por encima de las rúbricas de la adoración. Expresa el pensamiento religioso fundamental "que Jehová no es en ningún sentido inaccesible; que puede ser abordado inmediatamente por todos, y sin intervención sacerdotal; que no pide nada para sí mismo, sino que pide como deber religioso que el hombre rinda al hombre lo que tiene razón; que Su Voluntad no se encuentra en ninguna altura conocida, sino en la esfera moral que es conocida y entendida por todos.
El libro ordenó ciertos sacrificios; Sin embargo, Jeremías dice con sorprendente énfasis: "¿Para qué me viene allí el incienso de Sabá, y la cálamo aromático de una tierra lejana? Tus holocaustos no son agradables para mí, ni tus sacrificios agradables a mí". Por lo tanto, les ordena: "Pon tu holocausto en tus sacrificios y cómelos como carne", es decir , "Echa todas tus ofrendas en una misa y cómelas a tu gusto (independientemente de las reglas sacerdotales): no tienen ninguna inherente santidad ni ninguna importancia secundaria de los personajes de los concursantes.
Y en un pasaje aún más notable. Porque no hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de holocaustos y sacrificios; pero esto les mandé, diciendo , 'Obedece mi voz ".
Es más, en las ordenanzas más enfáticas de Deuteronomio encontró que la gente había creado un nuevo peligro. Estaban poniendo una confianza particular en Jehová, como si Él hiciera acepción de personas, y ellos Sus favoritos. Se imaginaban, como en los días de Miqueas, que les bastaba con reclamar su nombre y sobornarlo con sacrificios. Miqueas 3:11 Sobre todo, se jactaban y confiaban en la posesión de Su Templo, y depositaban su confianza en la observancia puntual de ceremonias externas.
Todas estas fuentes de vana confianza era el deber de Jeremías de hacer añicos con rudeza. De pie a las puertas de la Casa del Señor, gritó: "No confíen en palabras mentirosas, diciendo:" ¡El templo del Señor! ¡El templo del Señor! ¡El templo del Señor son estos! " He aquí, confiáis en palabras mentirosas, sin provecho. ¿Robaréis, asesinaréis, cometeréis adulterio, juraréis en falsedad, quemaréis incienso a Baal y seguiréis a otros dioses? y digáis: "Hemos sido liberados" para que hagáis todas estas abominaciones. ¿Se ha convertido esta casa en una cueva de ladrones a vuestros ojos? Pero id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice morar mi nombre. el primero, y mira lo que le hice por la maldad de mi pueblo.
Haré con esta casa como hice con Silo; y os echaré de mi presencia, como eché fuera a toda la casa de Efraín. Jeremias 7:4 ; Jeremias 7:8 embargo, toda esperanza no se extinguió para siempre. vengan en su lugar, pero un día debería haber un nuevo pacto de perdón y restitución, y como se había prometido en Deuteronomio, "todos deberían conocer a Jehová, desde el menor hasta el mayor".
Finalmente, incluso profetiza la anulación total futura del pacto solemne hecho sobre la base de Deuteronomio, y dice que Jehová hará un nuevo pacto con su pueblo, no de acuerdo con el pacto que hizo con sus padres. Jeremias 31:31 Y en su estimación final del rey Josías después de su muerte, ni siquiera menciona su reforma, su iconoclasia, su celo arrollador o su aplicación de la Ley Deuteronómica, sino que solo le dice a Joacim:
"'¿No comió y bebió tu padre, y practicó juicio y justicia? Entonces le fue bien. Juzgó la causa de los pobres y necesitados; luego estuvo bien. ¿No era esto conocerme?' dice el Señor ". Jeremias 22:15
Ya sea porque sus métodos fueron demasiado violentos, o porque solo afectaron la superficie de la vida de los hombres, o porque la gente no estaba realmente madura para ello, o porque ninguna reforma puede tener éxito alguna vez que sea impuesta por la autocracia, no difundida por la persuasión y la convicción, es cierto que el primer espejismo del movimiento de Josiah terminó en desilusión. Una religión impuesta violentamente desde fuera como religión de estado tiende naturalmente a la hipocresía y al externalismo.
Lo que Jehová requería no era un método de adoración cambiado, sino un corazón cambiado; y esto no produjo la reforma de Josías. A menudo ha sido así en la historia de la humanidad. El fracaso parece estar escrito en muchos de los esfuerzos humanos más loables. Sin embargo, la verdad finalmente prevalece. Isaías fue asesinado, Urías y Jeremías. Savonarola fue quemado, Huss y muchos mártires más; pero el poder de la astucia sacerdotal quedó finalmente paralizado, para ser revivido, esperamos, no más, ya sea por la violencia abierta o la apostasía secreta.
"Entonces estar del lado de la Verdad es noble, cuando compartimos su miserable corteza,
Antes de que su causa traiga fama y provecho, y sea próspero ser justo;
Entonces es el hombre valiente elige, mientras que el cobarde se hace a un lado,
Dudando en su abyecto espíritu hasta que su Señor sea crucificado,
Y la multitud hace virtud de la fe que ha negado ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-23.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
JOSIAH
BC 639-608
2 Reyes 22:1 ; 2 Reyes 23:1
Jos., "Ant.", X 4: 1.
"En contorno tenue y vasto
Sus sombras espantosas proyectan
Las formas gigantes de Imperios, en camino
Para arruinar: uno por uno
Se elevan y se han ido ".
- KEBLE
Si queremos entender el reinado de Josías en su conjunto, debemos precederlo con alguna alusión a las grandes circunstancias que marcaron una época en su época, que explican las referencias de los profetas contemporáneos y que, en gran medida, determinaron la política exterior. del piadoso rey.
Los tres eventos memorables de esta breve época fueron,
(I.) el movimiento de los escitas,
(II.) El surgimiento de Babilonia, y
(III.) La humillación de Nínive, seguida de su destrucción total.
I.Muchas de las profecías anteriores de Jeremías pertenecen a este período, y vemos que tanto él como Sofonías, quien probablemente fue un tataranieto del mismo rey Ezequías, y profetizó durante este reinado, están muy ocupados con un peligro del Norte. que parece amenazar con la ruina universal.
El peligro es tan abrumador que Sofonías comienza con la amenaza tremendamente arrolladora: "Consumiré por completo todas las cosas de la tierra, dice el Señor".
Entonces la maldición se precipita específicamente sobre Judá y Jerusalén; y el estado de cosas que describe el profeta muestra que, si Josías comenzó él mismo a buscar al Señor a los ocho años, no tomó, y tal vez no pudo tomar, ningún paso activo hacia la extinción de la idolatría hasta que fue lo bastante mayor para sostener en su propia mano las riendas del poder.
Porque Sofonías denuncia la ira de Jehová sobre tres clases de idólatras, a saber. ,
(1) el resto de los adoradores de Baal con sus quemarim , o sacerdotes ilegales, y los sacerdotes sincretizantes ( kohanim ) de Jehová, que combinan Su adoración con la de las estrellas, a quienes queman incienso en los techos de las casas;
(2) los vacilantes, que juran a la vez por Jehová y por Malcham, su rey; y
(3) los despreciadores y apóstatas abiertos.
Porque todo esto está cerca el día de Jehová; los ha preparado para el sacrificio, y los sacrificadores están cerca. Sofonías 2:4 Gaza, Asdod, Askelon, Ecrón, los cereteos, Canaán, Filistea, todos están amenazados por la misma ruina inminente, así como Moab y Ammón, que perderán sus tierras. Etiopía también y Asiria serán golpeadas, y Nínive se convertirá en una desolación tan completa que pelícanos y erizos vivaquearán sobre sus capiteles, la lechuza ululará en sus ventanas, y el cuervo grazna en el umbral: "¡Aplastado, desolado!" y todos los que pasen silbarán y menearán las manos ". Sofonías 2:12
Las imágenes del estado de la sociedad dibujadas por Jeremías no difieren, como hemos visto, de las dibujadas por su contemporáneo. Jeremías también, escribiendo quizás antes de la reforma de Josías, se queja de que el pueblo de Dios ha abandonado las fuentes de agua viva para cavar para sí cisternas rotas. Se queja de un formalismo vacío en lugar de la verdadera justicia, e incluso llega a decir que la rebelde Israel se ha mostrado más justa que la traidora Judá.
Jeremias 3:1 Él también profetiza un castigo rápido y terrible. Que Judá se reúna en ciudades cercadas y salve sus bienes huyendo, porque Dios trae el mal del norte y una gran destrucción.
El león ha subido de su matorral, y el destructor de las naciones viene por su camino; ha salido de su lugar para desolar tu tierra; y tus ciudades serán asoladas, sin morador. He aquí, viene. como nubes, y sus carros como torbellino ". Los sitiadores vienen de un país lejano y dan su voz contra las ciudades de Judá. El corazón de los reyes perecerá, y el corazón de los príncipes; y los sacerdotes se asombrarán, y los profetas se asombrarán.
"Porque así ha dicho Jehová: Toda la tierra será asolada; pero yo no destruiré del todo" y, "¡Oh Jerusalén, lava tu corazón de la maldad, para que seas salva!" Jeremias 4:7
"Traeré sobre ti una nación de lejos, oh Casa de Israel, dice el Señor: es una nación poderosa, es una nación antigua, una nación cuya lengua" -a diferencia de la de los asirios- "tú no conoces, ni entiendes lo que dicen. Sepulcro abierto es su aljaba, todos valientes. Ellos azotarán tus ciudades cercadas, en las cuales confías con armas de guerra. " Jeremias 5:15
"Oh hijos de Benjamín, salvad vuestros bienes por la huida; porque el mal es inminente del norte, y una gran destrucción. He aquí, un pueblo viene de la tierra del norte, y una gran nación se levantará de la parte más lejana de la tierra. Agarran arco y lanza, son crueles y no tienen misericordia, su voz ruge como el mar, y montan a caballo, dispuestos como hombres para la guerra contra ti, oh hija de Sion.
Hemos oído su fama: nuestras manos se debilitan ". Jeremias 6:1 ; Jeremias 6:22
Y el juicio está cerca. El brote de floración temprana del almendro es el tipo de su inminencia. El caldero hirviente, con su frente vuelto desde el norte, tipifica una invasión que pronto hervirá y cubrirá la tierra.
¿Qué era la gente feroz que así se indicaba vagamente como procedente del norte? Los enemigos indicados en estos pasajes no son los asirios, conocidos desde hace mucho tiempo, sino los escitas y cimerios.
Hasta ahora, los hebreos solo habían oído hablar de ellos por rumores vagos y distantes. Cuando Ezequiel profetizó que todavía eran objeto de terror, pero prevé su derrota y aniquilación. Deben ser reunidos en los confines de Israel, pero solo para su destrucción. Ver Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 39:1 Se le ordena al profeta que ponga su rostro hacia Gog, de la tierra de Magog, el Príncipe de Rosh, Mesec y Tubal, y profetice contra él que Dios lo cambiará y le pondrá garfios en las mandíbulas. y expulsar a todo su ejército de jinetes abrochados y con espada, las hordas del extremo norte.
Vendrán como tormenta sobre los montes de Israel y saquearán las aldeas indefensas; pero deberían venir simplemente para su propia destrucción con sangre y pestilencia. Dios debería golpear sus arcos con la mano izquierda y sus flechas con la derecha, y las aves voraces de Israel deberían alimentarse de los cadáveres de sus guerreros. Debería haber hogueras interminables de todos los instrumentos de guerra, y el lugar de su entierro debería llamarse "el valle de la multitud de Gog".
Gran parte de esto es sin duda una imagen ideal, y Ezequiel puede estar pensando en la caída de los caldeos. Pero los términos que usa nos recuerdan a los tenues nómadas del norte, y los nombres Rosh y Meshech en una sola posición recuerdan involuntariamente a los de Rusia y Moscú.
Nuestra principal autoridad histórica con respecto a esta afluencia de bárbaros del norte es Herodoto. Nos dice que los escitas nómadas, aparentemente una raza turaniana, que pueden haber sido sometidos a la presión de la población, invadieron el Cáucaso, desposeyeron a los cimerios ( Gomer ) y se establecieron en Saccasene, una provincia del norte de Armenia. De esta provincia los escitas ganaron el nombre de los saqui.
El nombre de Gog parece haber sido tomado de Gugu, un príncipe escita, que fue tomado cautivo por Assurbanipal de la tierra de los Saqui. Magog es quizás Matgugu, "tierra de Gog". Estos guerreros rudos y toscos, como las hordas de Atila, Zenghis Khan o Tamerlán, que eran descendientes de ellos, magnetizaron la imaginación de la gente civilizada, como hicieron los hunos en el siglo IV. Derrocaron el reino de Urartis (Armenia) y expulsaron al resto casi exterminado de Moschi y Tabali a las fortalezas de las montañas junto al Mar Negro, convirtiéndolos, por así decirlo, en una nación de fantasmas en el Seol.
Luego estallaron como una nube de trueno en Mesopotamia, desolando las aldeas con sus vuelos de flechas, pero demasiado inexpertos para tomar ciudades cercadas. Barrieron la Sefelá de Palestina y saquearon el rico templo de Afrodita ( Astarte Ourania ) en Askelon, incurriendo así en la maldición de la diosa en forma de una extraña enfermedad. Pero en las fronteras de Egipto fueron recibidos diplomáticamente por Psammetichus (m.
611) con regalos y oraciones. Judá parece haber sufrido solo indirectamente por esta invasión. El ejército principal de escitas descendió por la llanura marítima, y no hubo botín suficiente para tentar a nadie más que a sus grupos rezagados a las áridas colinas de Judá. Fue el informe de esta inundación del norte lo que probablemente evocó las alarmantes profecías de Sofonías y Jeremías, aunque encontraron su cumplimiento más claro en la invasión de los caldeos.
II. Esta avalancha de nómadas salvajes evitó durante un tiempo el destino de Nínive.
Los medos, un pueblo ario, se habían asentado al sur del Caspio, en el año 790 a. C. y en el mismo siglo una de estas tribus, los persas, se había establecido al sureste de Elam, la costa norte del golfo Pérsico. Cyaxares fundó el Imperio Mediano y atacó Nínive. La invasión escita lo obligó a abandonar el asedio, y los escitas quemaron el palacio asirio y saquearon las ruinas. Pero Cyaxares logró intoxicar y asesinar a los líderes escitas en un banquete y sobornó al ejército para que se retirara.
Entonces Ciaxares, con la ayuda de los babilonios bajo el mando de Nabopolasar, su virrey rebelde, sitió y tomó Nínive, probablemente alrededor del 608 a. C., mientras su último rey y sus capitanes se deleitaban en un banquete.
La caída de Nínive no fue sorprendente. El imperio había estado "lentamente desangrado hasta morir" como consecuencia de sus incesantes guerras. La ciudad se consideraba inexpugnable detrás de muros de treinta metros de altura, sobre los que podían circular tres carros uno al lado del otro, y con un manto de mil doscientas torres; pero ella pereció, y todas las naciones -a quienes había sabido aplastar, pero que con "su estúpida y cruel tiranía" nunca supieron gobernar - gritaron de alegría - esa alegría encuentra su expresión triunfal en más de uno de los profetas , pero especialmente en el vívido himno de Nahum.
Su fecha está fijada aproximadamente en el año 600 a.C., por su referencia a las atrocidades infligidas por Assurbnipal en la ciudad egipcia de No-Amon. "¿Eres tú [Nínive] mejor", pregunta, que No-Amon, "que estaba situada entre los canales, que tenía el agua a su alrededor, cuya muralla era el Nilo, y su muro eran las aguas? cautiverio! Sus hijos pequeños fueron estrellados en la cabecera de todas las calles: echaron suertes sobre sus hombres honorables, y todos sus grandes hombres fueron encadenados.
Tú también te emborracharás; te desmayarás, buscarás fortaleza a causa del enemigo. " Nahúm 3:8
Todos los detalles de su caída son confusos; pero Nínive, en el lenguaje de los profetas, fue barrida con la escoba de la destrucción. Sus ruinas se convirtieron en piedras del vacío y la línea de confusión se extendió sobre ella. Nahum termina con el grito:
"No hay alivio para tu dolor; tu herida es grave:
Todos los que oyen el rumor de esto, aplauden las manos sobre ti:
Porque ¿sobre quién no pasó tu maldad de continuo? "
En verdad, Asiria, el feroz enemigo de Israel, de Judá y de todo el mundo, desapareció de repente, como un sueño al despertar; y los que pasaron por encima de sus ruinas, como Jenofonte y sus Diez Mil en el año 401 a. C., no sabían lo que eran. Su mismo nombre se había olvidado en dos siglos, "¡ Etiam periere ruinae! " Las reliquias quemadas y las tablas agrietadas de su antiguo esplendor comenzaron a revelarse al mundo una vez más en 1842, y solo durante el último cuarto de siglo los fragmentos de su historia han sido laboriosamente descifrados.
III Tales fueron los acontecimientos presenciados en sus gérmenes o en su consumación por los contemporáneos de Josías y los profetas que adornaron su reinado. Fue durante este período, también, que el poder al que se debía la ruina final y el cautiverio de Jerusalén saltó a proporciones formidables. El último azote de Dios para el pueblo culpable y la ciudad culpable no debía ser el asirio, ni el escita, ni el egipcio, ni ninguno de los antiguos enemigos cananeos o semíticos de Israel, ni el fenicio, ni el filisteo.
Con todo esto, ella había luchado durante mucho tiempo y se había mantenido firme. Fue antes de la caldea que estaba condenada a caer, y la caldea era un fenómeno nuevo cuya existencia apenas había sido reconocida como un peligro hasta la profecía de advertencia de Isaías a Ezequías después de la embajada del virrey rebelde Merodach-Baladan.
Es en Habacuc, en las profecías escritas poco después de la muerte de Josías, donde debemos buscar la impresión de terror causada por los caldeos.
Nabopolassar, enviado por el sucesor de Assurbanipal para sofocar una revuelta caldea, se apoderó del virreinato de Babilonia y se unió a Ciaxares en el derrocamiento de Nínive. A partir de ese momento, Babilonia se hizo más grande y más terrible que Nínive, cuyo poder heredó. Habacuc Habacuc 2:1 pinta la rapacidad, el egoísmo, la ambición inflada, la crueldad, la embriaguez, la idolatría de los caldeos.
Él los llama Habacuc 1:5 una nación áspera e inquieta, espantosa y terrible, cuyos jinetes eran más ligeros que leopardos, más feroces que lobos nocturnos, que volaban para atiborrarse de presas como los buitres, burlándose de reyes y príncipes, y arrojando polvo sobre fortalezas. Tampoco tiene el menor consuelo al contemplar su furia irresistible, excepto el oráculo profundamente significativo, un oráculo que contiene el secreto de su condenación final.
"He aquí, su alma se envanece, no es recto en él:
Pero el justo vivirá por su fidelidad ".
El profeta confía absolutamente en el principio general de que "el orgullo y la violencia cavan su propia tumba".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-23.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 23:1
RENOVACIÓN DE JOSÍAS DEL PACTO. SUS REFORMAS Y LA MUERTE. REINO DE JEHOAHAZ. ADHESIÓN DE JEHOIAKIM.
2 Reyes 23:1
La renovación de Josías del pacto. El primer cuidado de Josías, al recibir el mensaje de Huldah, que selló el libro encontrado como el verdadero "libro del pacto", fue convocar a una gran asamblea de la nación, que debería ser lo suficientemente representativa del mismo, y renovar el pacto entre Dios y su pueblo hicieron originalmente en Horeb ( Éxodo 19:5-2; Éxodo 24:3-2), lo que era evidente, por las palabras del libro, que él y su pueblo habían roto. Sus procedimientos pueden compararse adecuadamente con los de Joiada, el sumo sacerdote después del reinado de la idólatra Atalía, registrada en 2 Reyes 11:17; pero eran aún más formales y solemnes, ya que la reciente alienación del pueblo de Jehová había sido mucho más prolongada y mucho más completa que la alienación bajo Atalía.
2 Reyes 23:1
Y el rey envió, y reunieron a él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén; Es decir, todos los ancianos de Jerusalén y del resto de Judá. (Sobre la posición importante de "los ancianos" en el reino indiviso, ver 1 Reyes 8:1, y el comentario ad loc .; y sobre su posición en los reinos divididos de Israel y Judá, ver 1 Reyes 20:7, 1Ki 20: 8; 1 Reyes 21:8, 1 Reyes 21:11; 2 Reyes 10:1, etc.)
2 Reyes 23:2
Y el rey subió a la casa del Señor. Ningún lugar podría ser tan adecuado para la renovación del pacto entre Dios y su pueblo como la casa de Dios, donde Dios estaba presente de una manera peculiar, y la tierra era, como la tierra de Horeb, santa. Josías "subió" al templo desde el palacio real, que estaba en un nivel inferior. Y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él. No solo a los "ancianos" que habían sido convocados, sino también a la gente que eligió asistir. La reunión fue sin duda genial; pero las expresiones utilizadas son (como con los orientales en general) hiperbólicas. Y los sacerdotes y los profetas. La representación hubiera estado incompleta sin estas dos clases: los sacerdotes, los lectores ordinarios y regulares ( Deuteronomio 31:11) y los maestros ( Deuteronomio 33:10) de la Ley; y los profetas, los maestros extraordinarios y ocasionales, inspirados de vez en cuando, y comisionados para hacer cumplir la Ley, y en vano declarar la voluntad de Dios al pueblo. Y toda la gente, tanto pequeña como grande; es decir, sin distinción de clases: todos los rangos de las personas, altas y bajas, ricas y pobres, nobles y nacidas en la base. Todos estaban preocupados, no, preocupados por igual, en un asunto que tocaba la vida nacional y las perspectivas de cada individuo. Y él leyó en sus oídos. No hay razón para traducir, con Keil, "él hizo que leyeran en sus oídos", como si los reyes judíos no pudieran leer, o estarían usurpando las funciones de los sacerdotes al leer públicamente la Ley al pueblo. Si un rey pudiera, como Salomón ( 1 Reyes 8:22-11), dirigir las oraciones de la congregación de Israel en el templo, mucho más podría leerles la Ley. Los lectores en las sinagogas judías son ordinariamente laicos. Todas las palabras del libro del pacto. Quizás haya aquí alguna exageración, como en las frases, "todos los hombres de Judá" y "todos los habitantes de Jerusalén". Todo el Pentateuco apenas podía leerse en menos de diez horas. Posiblemente, el Libro de Deuteronomio fue leído solo. Que se encontró en la casa del Señor (ver arriba, 2 Reyes 22:8).
2 Reyes 23:3
Y el rey se paró junto a un pilar (עַל צָעַמּוֹד no es "junto al pilar", sino (como en 2 Reyes 11:14) "en la plataforma" (ver el comentario sobre ese lugar)) e hizo un pacto antes El Señor; literalmente, hizo el pacto (como en 2 Reyes 11:17); es decir, hizo o renovó el antiguo pacto con Dios ( Éxodo 24:5-2), que se había roto por el completo descuido de la Ley y las múltiples idolatrías de Manasés y Amón. Renovó este pacto "ante el Señor", es decir, desde su plataforma en el patio, directamente enfrente de la entrada al templo, a través del cual podría, tal vez, ver el velo colgando frente al lugar santísimo, en cualquier caso, y sintiéndose a sí mismo en la presencia inmediata de Dios. Para caminar tras el Señor, es decir. ser su verdadero seguidor y servidor, y guardar sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos. (Sobre la multiplicación de tales términos, vea el comentario sobre 1 Reyes 2:3.) Están destinados a expresar "la totalidad de la Ley", todos sus requisitos sin excepción. Con todo su corazón y toda su alma, la obediencia no valía nada, a menos que se pagara desde el corazón y el alma (ver Deuteronomio 4:29; Deuteronomio 30:2; Joel 2:12, Joel 2:13) - para realizar las palabras de este pacto que se escribieron en este libro. Y todo el pueblo se puso de pie al pacto. Los representantes del pueblo, todos y cada uno, eran partes en la premisa hecha en su nombre por el rey, y manifestaron su consentimiento, probablemente como lo habían hecho en Horeb, cuando "Moisés tomó el libro del pacto y lo leyó en el audiencia del pueblo, y dijeron: Todo lo que el Señor ha dicho haremos, y seremos obedientes "(ver Deuteronomio 24:7).
2 Reyes 23:4
La reforma de la religión de Josías. La reforma de la religión por Josías luego atrae la atención del escritor, y es tratada, no cronológicamente, sino más bien geográficamente, bajo las tres cabezas de
(1) reformas en Jerusalén;
(2) reformas fuera de Jerusalén, pero en el reino de Judá; y
(3) reformas en el territorio que había pertenecido al reino de Samaria ( 2 Reyes 23:4).
Luego se nota brevemente la celebración de la Pascua ( 2 Reyes 23:21-12); y la sección concluye con un elogio de Josiah ( 2 Reyes 23:24, 2 Reyes 23:25), quien, sin embargo, se nota que no pudo, con toda su piedad, obtener una revocación de la oración transmitió a Judá como consecuencia de los pecados de Manasés. El destino de Judá fue fijo (versículos 26, 27).
2 Reyes 23:4
Y el rey mandó a Hilcías, el sumo sacerdote, y a los sacerdotes de segundo orden. No los "sumos sacerdotes adjuntos", de los cuales parece haber habido solo uno en este período de la historia ( 2 Reyes 25:18); ni los "jefes de los cursos", que no fueron reconocidos como una clase distinta de sacerdotes hasta mucho después; pero simplemente los sacerdotes comunes, a diferencia del sumo sacerdote. (Entonces Keil, Bahr y otros.) Y los guardianes de la puerta; literalmente, los guardianes del umbral; es decir, los levitas, cuyo deber era vigilar y proteger las puertas exteriores del templo (ver 1 Crónicas 26:13). Su importancia en este momento aparece nuevamente en 2 Reyes 25:18. Para sacar del templo del Señor todos los vasos que se hicieron para Baal. La reforma comenzó naturalmente con la purga del templo. Entonces la reforma bajo Joiada ( 2 Reyes 11:18) y la de Manasés ( 2 Crónicas 33:15). Bajo "los vasos" (הַכֵּלִים) se incluiría toda la parafernalia de adoración, incluso los dos altares que se habían establecido en honor a Baal en los patios exteriores e interiores. Y para la arboleda (ver 2 Reyes 21:3), y para todo el ejército del cielo. Las tres adoraciones están aquí unidas, porque había una estrecha conexión entre ellas. Baal era, en uno de sus aspectos, el sol; y Astarte, la diosa del humedal "arboleda", era, en uno de sus aspectos, la luna. Sin embargo, el culto a "la hueste del cielo", tal vez, derivado de una fuente diferente, naturalmente se asoció con los cultos del sol y la luna. Y los quemó sin Jerusalén en los campos de Kidron. La ley requería que los ídolos fueran quemados con fuego ( Deuteronomio 7:25), y también "arboledas" ( Deuteronomio 12:3). Fue suficiente para "derrocar" altares ( Deuteronomio 12:3) y para "romper" los pilares. Pero Josiah parece haber pensado que es mejor destruir con fuego, es decir, de la manera más completa posible, todos los objetos, de cualquier tipo, que se hayan conectado con la adoración de ídolos (véanse los versículos 6, 12, 15, 16). La quema tuvo lugar en "los campos de Kidron", es decir, en la parte superior del valle de Kidron, al noreste de Jerusalén, para que ni el humo contamine la ciudad. Y llevó las cenizas de ellos a Betel. Esta fue una precaución muy inusual, y muestra el escrupuloso extremo de Josiah. Ni siquiera tendría las cenizas de los objetos de madera, o el polvo calcinado de los de metal, que permanecieran incluso en las proximidades de la ciudad santa, sino que los transportara a una distancia. Al seleccionar a Betel como el lugar para transmitirlos, sin duda fue actuado por la circunstancia de que esa aldea era, en cierto sentido, la fuente y el origen de todas las impurezas religiosas que habían desbordado la tierra. Lo que había salido de Betel bien podría llevarse allí.
2 Reyes 23:5
Y derribó a los sacerdotes idólatras; literalmente, los chemarim. La misma palabra se usa para los sacerdotes idólatras en Oseas 10:5 y Sofonías 1:4. Se conecta mejor con la raíz arábiga chamar, colere deum y con el siríaco cumro, "sacerdote" o "sacrificador". Los sacerdotes sirios probablemente fueron llamados en ese momento, y los hebreos tomaron la palabra y la aplicaron a todos los falsos sacerdotes o sacerdotes idólatras, reservando sus propios cohanim (כֹּהֲנִים) solo para verdaderos sacerdotes jovísticos. A quienes los reyes de Judá habían ordenado quemar incienso en los lugares altos de las ciudades de Judá y en los alrededores de Jerusalén. Esta práctica no se había mencionado anteriormente, y apenas pudo haber pertenecido al reino anterior de Judá, cuando "el pueblo" (como se nos dice tantas veces) "adoraba y quemaba incienso en los lugares altos". Pero está bastante en armonía con las otras acciones de Manasés y Amén, que, cuando restablecieron los lugares altos ( 2 Reyes 21:3, 2 Reyes 21:21), deberían haber seguido el costumbre de los monarcas israelitas en Dan y Betel ( 1 Reyes 12:28-11), y tienen "sacerdotes ordenados" para dirigir la adoración a ellos. También los que quemaron incienso a Baal, al sol y a la luna (en la adoración a Baal de Manasés y Amén, vea 2 Reyes 21:3; en la adoración al sol, compare a continuación, 2 Reyes 21:11; la adoración a la luna fue probablemente una forma de adoración a Astarte), y a los planetas; más bien, a los doce signos. Las constelaciones o signos del zodiaco son, sin duda, intencionales. El significado apropiado del término es "mansiones"; o "casas", los signos zodiacales son considerados como las "mansiones del sol" por los babilonios. Y a todo el ejército del cielo (ver el comentario en 2 Reyes 21:3).
2 Reyes 23:6
Y sacó el bosque de la casa del Señor. La Asherah creada por Manasés ( 2 Reyes 21:3 y 2 Reyes 21:7), y si se elimina ( 2 Crónicas 33:15), luego se reemplaza por Amon ( 2 Crónicas 33:22), está destinado. (En su forma probable, vea el comentario en 2 Reyes 21:7.) Sin Jerusalén, al arroyo Kidron (vea el comentario en el versículo 4), y lo quemó en el arroyo Kidron. Después del ejemplo de Asa, que había tratado de la misma manera al ídolo de la reina madre Maachah ( 1 Reyes 15:13). Asa siguió el ejemplo de Moisés ( Éxodo 32:20), cuando destruyó el becerro de oro. Y lo estampado en polvo. Los metales pueden ser calcinados por calor intenso y reducidos a un estado en el que una aplicación muy pequeña de fuerza los aplastará hasta convertirlos en un polvo fino. Está claro del pasaje actual, que la Asherah de Manasés estaba hecha de metal, en todo caso en parte. Y echa el polvo sobre las tumbas de los hijos del pueblo; es decir, "sobre las tumbas de la gente común" (comp. Jeremias 26:23, donde la expresión utilizada en hebreo es la misma). La gente común no estaba enterrada, como los mejores, en sepulcros excavados en la roca, sino en tumbas de la descripción ordinaria. Los lugares de entierro se consideraban impuros y, por lo tanto, eran receptáculos aptos para cualquier tipo de impureza.
2 Reyes 23:7
Y derribó las casas de los sodomitas; literalmente, de los consagrados. (Vea el comentario en 1 Reyes 14:24; y tenga en cuenta que las prostitutas, o Galli, que se consagraron al Des Syra, formaron un elemento esencial en el culto de Astarte, y lo acompañaron donde se introdujo. ) Dollinger dice de estas personas miserables: "Para el estruendo emocionante de tambores, flautas y canciones inspiradas, los Galli se cortaron en los brazos; y el efecto de este acto, y de la música que lo acompañaba, fue tan fuerte sobre los meros espectadores , que todos sus poderes corporales y mentales fueron arrojados a un tumulto de emoción, y ellos también, atrapados por el deseo de lacerarse, se privaron de su virilidad por medio de tiestos que yacían listos para ese propósito. Entonces corrieron con la parte mutilada a través de la ciudad, y recibido de las casas en las que los arrojaron, un equipo de mujer. No se trataba de castidad, sino de esterilidad, la mutilación. En esto, los Galli solo deseaban ser como su diosa. La relación de la lujuria desagradable, que de allí en adelante occ alzado hacia las mujeres, era considerado como algo sagrado y era tolerado por los esposos de sus esposas ". Eso fue por la casa del Señor. La cercanía es una indicación de que los Galli participaron en los ritos extranjeros introducidos en el templo por Manasés y Amón. La terrible profanación de la casa de Dios por tales orgías es demasiado terrible para detenerse. Donde las mujeres tejían cortinas para la arboleda. "Las mujeres" son sin duda las sacerdotisas de los Dea Syra, a quienes se menciona constantemente con los Galli y, de hecho, vivieron con ellas. Se emplearon, entre otras ocupaciones, para tejer "tapices" (literalmente, "casas", es decir, "coberturas") para la Asera. Se puede deducir de Ezequiel 16:16 que estos "revestimientos" eran telas delicadas de muchos colores.
2 Reyes 23:8
Y sacó a todos los sacerdotes de las ciudades de Judá. Aquí el escritor se aparta de su tema apropiado, las reformas en y cerca de Jerusalén, para hablar de los cambios que se hicieron en otras partes de Judea. Los sacerdotes levitas, que en varias ciudades de Judá habían llevado a cabo el culto en los lugares altos, fueron convocados a Jerusalén por Josías, y obligados a permanecer allí, para que el culto no autorizado que habían llevado a cabo pudiera terminar. Y contaminó los lugares altos donde los sacerdotes habían quemado incienso. Ezequías había "eliminado los lugares altos, había roto las imágenes y había cortado las arboledas" a lo largo de sus dominios ( 2 Reyes 18:4), pero no había "contaminado los lugares altos"; y por lo tanto, tan pronto como un rey adoptó una visión diferente de sus deberes, el culto fue inmediatamente restaurado ( 2 Reyes 21:3) y floreció como antes. Josías concibió la idea de que, si los lugares altos fueran "contaminados", sería imposible renovar el culto en ellos. De Geba a Beerseba. Geba toma aquí el lugar de Betel como el límite norte de Judá. Estaba situado a muy poca distancia de Betel, y fue hecho para reemplazarlo debido a las idolatrías por las cuales Betel había sido deshonrado. El sitio exacto es probablemente el Jeba moderno, en el extremo sur del Wady Suweinit. Y derribar los lugares altos de las puertas. Al parecer, la adoración en los lugares altos había invadido Jerusalén misma. En algunas de las puertas de la ciudad, que eran "grandes edificios abiertos para reuniones públicas y relaciones sexuales" (Bahr), se habían establecido altares o lugares de culto más elaborados, y se había establecido un ritual no autorizado del tipo de alto lugar. preparar. Eso fue, más bien, lo que fue, al entrar por la puerta de Joshua, el gobernador de la ciudad. Esta y las siguientes cláusulas son limitaciones de la declaración general sobre los "lugares altos de las puertas" e indican que dos puertas solo habían sido contaminadas por el culto en lugares altos, a saber. "la puerta de Joshua", y el vendaval conocido κατ ἐξοχὴν como "la puerta de la ciudad". Ninguno de estos puede ser determinado de manera determinante, ya que solo se mencionan en el presente pasaje. Que estaban en la mano izquierda de un hombre en la puerta de la ciudad; más bien, y también lo que estaba en el lado izquierdo en la puerta de la ciudad. (Entonces Thenius, Keil y Bahr.)
2 Reyes 23:9
Sin embargo, los sacerdotes de los lugares altos no subieron al altar del Señor en Jerusalén. Aunque Josías recordó a Jerusalén a los sacerdotes levitas que recientemente habían estado unidos a los diversos lugares altos, no los unió al templo, ni les asignó ninguna parte en sus servicios. Su participación en un servicio semi-idólatra los había descalificado para la ministración del templo. Pero comieron del pan sin levadura entre sus hermanos. Se les permitió, es decir; su mantenimiento fuera de los ingresos sacerdotales, al igual que los sacerdotes descalificados por una mancha personal (Le 2 Reyes 21:21, 2 Reyes 21:22). Prácticamente vivían en los regalos del altar destinados a los sacerdotes (Le 2 Reyes 6:9, 2 Reyes 6:10, 2 Reyes 6:22), en los que era ilegal mezclar levadura.
2 Reyes 23:10
Y contaminó a Topheth. "To-pheth" o "Tophet" fue el nombre dado al lugar en el valle de Hinnom donde se ofrecieron los sacrificios a Moloch. Algunos piensan que la raíz de la palabra es taph (תַּף), "un tambor", porque los gritos de los niños quemados allí se ahogaron con el sonido de los tambores. Otros sugieren como raíz, tuph (תּוּף), "escupir", porque el lugar fue "escupido" por los ortodoxos. Pero Gesenius y Bottcher lo derivan de una raíz aria, taph o tap, "quemar", de donde griego θάπτειν τέφρα, latín tepidus, Mod. Taftan persa, grifo sánscrito, etc. y considere el significado simplemente como "el lugar de la quema" (vea el comentario en Isaías 30:33). Que está en el valle de los hijos de Hinom. El valle de Hinnom, o de los hijos de Hinnom, generalmente se le permite ser el que barre la más occidental de las dos colinas sobre las que se construyó Jerusalén, en una dirección al sur y luego al este, uniéndose con el valle de Kidron. poco al sur de Ophel. El origen del nombre es incierto; pero es muy probable que los Beni-Hinnom fueran una tribu de cananeos, asentados en este lado de Jerusalén en la época de Josué ( Josué 15:8). El "valle" es un barranco, profundo y estrecho, con lados empinados y rocosos. Cuando la adoración Moloch comenzó por primera vez, no podemos decirlo; pero probablemente fue antes de la época de Salomón, quien construyó un lugar alto para Moloch ( 1 Reyes 11:11), en una de las alturas por las que se encierra el valle. (Sobre las profanaciones profundas de la adoración Moloch, ver Jeremias 7:31, Jeremias 7:32; Jeremias 19:4; Jeremias 32:35.) Después El cautiverio, el valle de Hinom, Ge-Hinom, se consideraba un lugar maldito y abominable, una especie de contraparte terrenal del lugar del castigo final, que. de allí deriva su nombre de "Geheuna" (Γέεννα); (ver Mateo 5:22, Mateo 5:29, etc.). Que ningún hombre pueda hacer que su hijo o su hija pasen por el fuego a Moloch (vea el comentario en 2 Reyes 16:3).
2 Reyes 23:11
Y se llevó los caballos que los reyes de Judá le habían dado al sol. La costumbre de dedicar caballos al sol fue practicada por muchas naciones antiguas; pero solo en Persia encontramos caballos y carros tan dedicados (Xen; 'Cyrop.,' 2 Reyes 8:3. § 12). La idea del dios del sol como auriga, que conducía sus caballos diariamente a través del cielo, es común a varias de las naciones arias, como los griegos, los romanos, los hindúes y otros; pero tampoco la encontramos. en Egipto o entre los pueblos semíticos. El sacrificio del caballo al sol fue más general, pero no parece haber sido adoptado por los hebreos. No está del todo claro de dónde provienen los "reyes de Judá", es decir. Acaz, Manasés y Amón, derivaron la idea de mantener carros sagrados y caballos para ser usados en su adoración al sol. Ciertamente no podrían haberlo recibido, como piensa Keil, "a través de los asirios". A la entrada de la casa del Señor, los caballos, es decir; se mantenían cerca de una de las entradas al templo, para estar listos para su uso en procesiones sagradas, junto a la cámara de Nathan-melech el chambelán, que estaba en los suburbios. Había muchas "cámaras" unidas al templo, que a veces se usaban como almacenes para diferentes materiales ( 1 Crónicas 9:26; 2Ch 31:11, 2 Crónicas 31:12; Nehemías 10:38; Nehemías 13:5), a veces como residencias ( Nehemías 13:7). En la época de Josías, "Nathan-melech el chambelán", o más bien "el eunuco", ocupaba uno de estos. Estaba situado בַפַדְוָרִים— "en las afueras" o "purlieus" del templo. Y quemó los carros del sol con fuego (comp. Versículos 4, 6, 15, etc.). Josías quemó todos los objetos materiales que habían sido profanados por las idolatrías; las personas y animales tan profanados que él "removió", o privó de sus funciones.
2 Reyes 23:12
Y los altares que estaban en la parte superior de la cámara superior de Acaz. Parecería que "la cámara superior de Acaz" estaba dentro de los recintos del templo, ya que las contaminaciones mencionadas, tanto antes como después, son contaminaciones que pertenecen al templo. Puede haber sido erigido en el techo plano de una de las puertas, o en la parte superior de una cámara de la tienda. Los altares sobre los techos eran una nueva forma de idolatría, aparentemente relacionada con la adoración del "ejército del cielo" (ver Jeremias 19:13; Sofonías 1:5). Que los reyes de Judá, es decir. Manasés y Amén, quizás también Acaz, habían hecho, y los altares que Manasés había hecho en los dos atrios de la casa del Señor (ver arriba, 2 Reyes 21:4, 2 Reyes 21:5) . Como Manasés, en su arrepentimiento, simplemente "arrojó estos altares fuera de la ciudad" ( 2 Crónicas 33:15), fue fácil para Amén reemplazarlos. Pertenecían a la adoración del "ejército del cielo". ¿Derrotó el rey y los derribó de allí, y al este el polvo de ellos en el arroyo Kidron (comp. Versículo 6, y el comentario ad loc.).
2 Reyes 23:13
Y los lugares altos que estaban antes de Jerusalén. Los lugares altos que Salomón estableció en el vecindario de Jerusalén para el uso de sus esposas, y en el culto en el que se enredó en su vejez, parecen haber estado situados en la cima de la montaña que se extiende contra Jerusalén para el este, una parte del cual es Olivet. La cumbre del sur, el tradicional roans offensionis, fue probablemente el lugar más alto de Moloch (Milcom), mientras que la cumbre más al norte (ahora llamada Karem-es-Seyad) tiene algún reclamo para ser considerado como el lugar más alto de Chemosh. El sitio del lugar alto de Ashtoreth es dudoso. Que estaban a la derecha del monte de la corrupción. El nombre de "monte de la corrupción" parece haberse dado después del tiempo de Salomón a toda la cordillera de las colinas que se extiende contra Jerusalén hacia el este, a causa de los ritos que había permitido que se establecieran en él. La "mano derecha" de la montaña sería, según las nociones judías, la parte más meridional. Que Salomón, el Rey de Israel, más bien Rey de Israel, ya que no hay ningún artículo, había construido para Ashtoreth la abominación de los zidonios (ver 1 Reyes 11:7). Aunque Ashtoreth, o Astarte, o Ishtar, o Dea Syra, fueron venerados en general en toda Fenicia, y tal vez aún más ampliamente, sin embargo, ella era de una manera peculiar "la abominación de los zidonios", siendo la deidad a quien la ciudad de Sidón fue especialmente dedicado. Y para Quemos la abominación de los moabitas. Chemosh aparece como el dios especial de los moabitas en la famosa piedra moabita en once lugares. La piedra en sí estaba dedicada a Chemosh (línea 3). Se habla de los moabitas como "el pueblo de Chemosh" (líneas 5, 6). El éxito en la guerra proviene de él, y la derrota es el resultado de su ira. Una de sus designaciones es "Ashtar-Chemosh" (línea 17), o "Chemosh, que también es Ashtar", siendo Ashtar el principio masculino correspondiente a la hembra Astarte o Ashtoreth. Y para Milcom. Moloch fue llamado por los judíos "Milcom" o "Malcam" - "su rey", es decir, el rey del pueblo amonita, ya que él era el único dios al que reconocían (ver 1 Reyes 11:5; Jeremias 49:3 comparado con Jeremias 48:7; Amós 1:15; Sofonías 1:5). La abominación de los hijos de Ammón. ¿El rey profanó? La forma de la contaminación se establece en el siguiente verso.
2 Reyes 23:14
Y rompe en pedazos las imágenes, o pilares (vea el comentario en 1 Reyes 14:23), y baja por los bosques, es decir. los asherim, o "árboles sagrados", y llenaron sus lugares con los huesos de los hombres. Lo que hablaba de muerte y disolución era una contaminación especial de los santuarios donde los dioses adoraban eran deidades de productividad y generación. Los huesos de los hombres también tenían la mancha real de corrupción sobre ellos. La "impureza" de los cadáveres surgió primero de la retracción natural del hombre por la muerte, y luego fue confirmada por los horrores que acompañan a la descomposición. La noción fue probablemente coeval con la muerte misma. Recibió una sanción de la Ley, lo que lo convirtió en una contaminación legal para tocar un cadáver ( Números 19:11, Números 19:16), y colocó bajo una sentencia de impureza todo lo que había en el tienda donde murió un hombre ( Números 19:14, Números 19:15).
2 Reyes 23:15
Además el altar que estaba en Betel, y el lugar alto; más bien, el altar que estaba en Betel, el lugar alto, sin ningún "y". הַבָמָה está en aposición con הַמִּזְבֵּץַ. Al establecer un altar en Betel, Jeroboam convirtió a Betel en un "lugar alto". Lo que Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel, había hecho, tanto ese altar como el lugar alto que derribó. "El lugar alto" es aquí equivalente a la "casa de los lugares altos" en 1 Reyes 12:31, y designa "los edificios de este santuario" (Keil). En un centro nacional como Betel, un templo, por supuesto, acompañaría el altar. Es incierto si el templo y el altar estaban en uso o no cuando Josías los destruyó. La raza mixta que había reemplazado a los israelitas en el país ( 2 Reyes 17:24-12) pudo haber continuado la adoración o haberla dejado de lado. Y quemó el lugar alto, y lo estampado en polvo. No está claro que esta última cláusula se aplique al lugar alto. Tal vez deberíamos traducir ... Y estampado pequeño en polvo, y quemado, la arboleda. En su mayor parte, son solo objetos comparativamente pequeños que están "estampados pequeños en polvo".
2 Reyes 23:16
Y cuando Josías se volvió, vio a los sepulcros que estaban allí en el monte. Los sepulcros israelitas, excavados en las laderas de las colinas, son visibles en todas partes. Los de Bethel pueden haber estado en la colina baja en la que se encuentra la ciudad, o en los lados del Wady Suweinit, un poco más al sur. Su "espionaje de los sepulcros" accidentalmente le dio a Josías la idea de completar su profanación de Betel haciendo que le quitaran huesos y los quemaran en el altar, por lo que cumplió exactamente la antigua profecía ( 1 Reyes 13:2), que no era en absoluto en su mente. Y enviado, final sacó los huesos de los sepulcros, los quemó sobre el altar y los contaminó (vea el comentario en 2 Reyes 23:14), según la palabra del Señor que los hombres de Dios proclamaron , quien proclamó estas palabras; más bien, quién profetizó estas cosas. La referencia es a 1 Reyes 13:2, y el significado es, no que Josiah actuó como lo hizo para cumplir la profecía, sino que al actuar así lo cumplió inconscientemente.
2 Reyes 23:17
Luego dijo: ¿Qué título es ese que veo? más bien, ¿qué pilar es ese que veo? El ojo de Josiah vio un "pilar" u obelisco (צִיוֹן) entre las tumbas, o en su vecindario, y tuvo la curiosidad de preguntar qué era. Y los hombres de la ciudad le dijeron: Es el sepulcro del hombre de Dios, que gana de Judá (ver 1 Reyes 13:1). El "pilar" no podría haber sido el verdadero "sepulcro", pero sin duda era un monumento conectado con él. Muchas de las tumbas fenicias excavadas están acompañadas de monumentos sobre el suelo, que son muy visibles (ver 'Mission de Phoenicie' de Renan, Salmo 11; et seq.). Y proclamó estas cosas que has hecho contra el altar de Betel (ver 1 Reyes 13:2). Según el presente texto de Reyes, Josías fue profetizado por su nombre, como el rey que contaminaría el altar; pero es posible que las palabras, "Josías por nombre" (יאשִׁיָהוּ שְׂמוֹ), se hayan deslizado desde el margen.
2 Reyes 23:18
Y él dijo: Déjalo en paz; Que nadie mueva sus huesos. Josiah recordó las circunstancias cuando se lo recordaron y, para mostrar honor al "hombre de Dios" ( 1 Reyes 13:1; passim), ordenó que su tumba no se tocara. Entonces dejaron en paz sus huesos, con los huesos del profeta que salió de Samaria; es decir, con los huesos del profeta israelita, que se había encargado de ser enterrado con él. La referencia es a 1 Reyes 13:31.
2 Reyes 23:19
Y todas las casas también de los lugares altos que estaban en las ciudades de Samaria. El escritor de Crónicas entra en más detalles. Josías, dice, llevó a cabo su destrucción de los lugares altos, las arboledas y las imágenes "en las ciudades de Manasés, Efraín y Simeón, hasta Neftalí" ( 2 Crónicas 34:6), es decir. hasta el límite norte de Tierra Santa, que fue ocupada por Neftalí y Aser. Con qué derecho Josías ejerció la autoridad soberana en el antiguo reino de Samaria, que los asirios habían conquistado y unido a su imperio, solo puede conjeturarse. Algunos han supuesto que los asirios habían ampliado su soberanía y habían colocado a Samaria bajo su gobierno; otros lo consideran como haber transferido su lealtad a Nabopolassar y haber sido hecho por él virrey sobre Palestina. Pero es, quizás, lo más probable que simplemente aprovechó las conmociones políticas de la época para extender su dominio hasta donde parecía seguro hacerlo. Asshur-bani-pal, el último enérgico rey de Asiria, parece haber dejado de reinar en el decimocuarto año de Josías, cuando fue sucedido por un monarca débil, Asshur-ebil-ili. Grandes problemas estallaron ahora. Los escitas arrasaron Asia occidental por todas partes. Asiria fue atacada por los medea y los babilonios en combinación. En estas circunstancias, Josiah se encontró prácticamente independiente y comenzó a entretener proyectos ambiciosos. Él "extendió su dominio desde Jerusalén sobre Samaria" (Ewald). Asiria estaba demasiado ocupada para prestarle atención. Baby-Ionia estaba en medio de la lucha. Josiah se encontró capaz de reunir bajo su propia dirección todas las porciones dispersas del antiguo reino israelita, excepto, tal vez, el distrito transjordanio. Impuso impuestos en Samaria tan libremente como en Judea ( 2 Crónicas 33:9). Reformó sobre el mismo modelo las religiones de ambos países. Cuando finalmente tuvo que luchar por su trono, llevó a su ejército a la parte norte de Samaria, y allí peleó la batalla que le costó la vida. Que los reyes de Israel habían hecho para provocar al Señor a la ira. Los primeros reyes de Israel simplemente habían permitido que los "lugares altos" continuaran, sin aumentarlos o multiplicarlos activamente; pero Manasés los había restablecido después de su destrucción por Ezequías ( 2 Reyes 21:3), y Amén probablemente había hecho lo mismo después de la reforma tardía de Manasés. Jonás se llevó e hizo con ellos de acuerdo con todos los actos que hizo en Betel (ver arriba, versículo 15).
2 Reyes 23:20
Y él mató a todos los sacerdotes de los lugares altos que estaban allí sobre los altares. No se dice directamente que había hecho esto en Betel, aunque se había profetizado que lo haría ( 1 Reyes 13:2). Posiblemente no había sacerdotes en Betel en ese momento, ya que el "becerro" creado por Jeroboam había sido llevado ( Oseas 10:6) por los asirios. La diferencia entre el trato a los sacerdotes de alto rango en Israel y en Judá ( 2 Reyes 23:9) implica claramente que los primeros estaban apegados a la adoración de dioses falsos, mientras que los segundos eran sacerdotes de Jehová que lo adoraban. con ritos y ceremonias supersticiosos y no autorizados. Y quemó sobre ellos huesos de hombres, y volvió a Jerusalén.
2 Reyes 23:21
Y el rey ordenó a todo el pueblo, diciendo: Guarde la Pascua. El relato de la Pascua de Josías está mucho más completo en Crónicas que en Reyes. En Crónicas ocupa diecinueve versos de 2 Crónicas 35:1. Aprendemos de Crónicas que todos los ritos prescritos por la Ley, ya sea en Éxodo, Levítico o Deuteronomio, fueron debidamente observados, y que al festival asistieron, no solo los judíos, sino también muchos israelitas de entre las diez tribus, quienes seguía entremezclado con los colonos asirios en el país samaritano (ver 2 Crónicas 35:17, 2 Crónicas 35:18). Al Señor tu Dios, como está escrito en el libro de este pacto. Las ordenanzas para la debida observancia de la fiesta de la Pascua están contenidas principalmente en Éxodo ( Éxodo 12:3-2; Éxodo 13:5-2). Se repiten, pero con mucha menos plenitud, en Deuteronomio 16:1. El "libro del pacto" encontrado por Hilcías debe, por lo tanto, ciertamente haber contenido Éxodo (ver abajo, versículo 25).
2 Reyes 23:22
Seguramente no hubo tal Pascua de los días de los jueces que juzgaron a Israel, ni en todos los días de los reyes de Israel, ni de los reyes de Judá. Tal Pascua, una muy concurrida ( 2 Crónicas 35:18). y así exactamente guardado de acuerdo con cada ordenanza de la Ley de Moisés ( 2 Crónicas 35:6), no se había celebrado durante todo el período de los jueces, desde Josué hasta Samuel, ni bajo los reyes de todo Israel, Saúl , David y Salomón, ni bajo los del reino separado de Judá, desde Roboam hasta este año (el decimoctavo) de Josías. ¡Es una perversidad extraordinaria que concluye (como lo hacen De Wette y Thenius), a partir de esta comparación del presente con pascuas anteriores bajo los jueces y los reyes, que no hubo tales pascuas en absoluto! En cualquier caso, se registran dos ( Josué 5:10, Josué 5:11; 2 Crónicas 30:13). Ewald tiene el buen sentido de expresar su disidencia desde este punto de vista, y declarar que el significado del escritor es simplemente que "desde la época de los jueces nunca hubo tal celebración de la Pascua, en estricta conformidad, eso es , con las prescripciones de un libro sagrado como el que ahora tuvo lugar ".
2 Reyes 23:23
Pero en el año dieciocho del rey Josías, donde esta Pascua fue retenida al Señor en Jerusalén (compárese, en la fecha, 2 Reyes 22:3 y 2 Crónicas 35:19). El decimoctavo año de Josías correspondió probablemente, en parte a B.C. 622, en parte a B.C. 621.
2 Reyes 23:24
Además, los trabajadores con espíritus familiares y los magos. Las personas de estas clases habían sido alentadas por Manasés, en su reinado anterior ( 2 Reyes 21:6), y probablemente por Amon ( 2 Reyes 21:21). Cuando Josiah diseñó una reforma completa, fue necesario que él los bajara. Y las imágenes; literalmente, los terafines, que se cree que fueron pequeñas imágenes guardadas como dioses domésticos en muchas familias israelitas desde una fecha muy antigua (ver Génesis 31:19-1). La superstición fue extremadamente persistente. Lo encontramos bajo los jueces ( Jueces 18:14), bajo Saúl ( 1 Samuel 19:13), aquí bajo los reyes posteriores, y todavía se menciona después del regreso del Cautiverio ( Zacarías 10:2). La superstición era, aparentemente, babilónica ( Ezequiel 21:21), y traída de Ur de los caldeos por la familia de Abraham. Además de ser considerados como dioses domésticos, los terafines fueron utilizados en adivinación. Y los ídolos, y todas las abominaciones que fueron espiadas. Los "ídolos", gillulim, son probablemente, como los terafines, de carácter privado, figuras utilizadas como amuletos o talismanes. Excepto en Ezequiel, la palabra es poco común. Por "abominaciones que fueron espiadas" se entienden corrupciones secretas y prácticas supersticiosas en los hogares, que debían buscarse. (Entonces Thenius y Bahr.) En la tierra de Judá y en Jerusalén. Aparentemente, no en las ciudades de Samaria, donde una inquisición tan rígida tal vez habría provocado una resistencia obstinada. ¿Josías guardó para poder cumplir las palabras de la ley? más bien, para poder establecer las palabras de la Ley. Las leyes contra las prácticas que Josiah ahora anula se encontrarán en Éxodo 22:18; Levítico 19:31; Levítico 20:27; Deuteronomio 18:10-5. Las cuales estaban escritas en el libro que Hilcías el sacerdote encontró en la casa del Señor (ver 2 Reyes 22:8).
2 Reyes 23:25
Y al igual que él, no había rey delante de él (ver el comentario en 2 Reyes 18:5). No se puede decir que el escritor de Reyes coloque a Josías sobre Ezequías, o Ezequías sobre Josías. Les concede el mismo grado de alabanza, pero, en el caso de Ezequías, se basa en su confianza en Dios; en Josías, sobre su obediencia exacta a la ley. En general, su juicio concuerda muy estrechamente con el del hijo de Sirach (Ecclesiasticus 49: 4). "Todos, excepto David, Ezequías y Josías, estaban defectuosos: porque abandonaron la Ley del Altísimo". Eso se volvió hacia el Señor con todo su corazón, y con toda su alma, y con todas sus fuerzas. Esta triple enumeración pretende incluir toda la naturaleza moral y mental del hombre, todas las energías de su comprensión, su voluntad y su vitalidad física (vea el comentario en Deuteronomio 6:5 - un pasaje que se encuentra en el mente del escritor). De acuerdo con toda la Ley de Moisés. Esto es una indicación de que, en opinión del escritor, toda la Ley estaba contenida en el libro encontrado por Hilkiah. Ni después de él surgió nadie como él. Esto no es más que un elogio moderado, ya que los cuatro reyes que reinaron después de él: Joacaz, Joacim, Joaquín y Sedequías, fueron, todos y cada uno, príncipes malvados.
2 Reyes 23:26
A pesar de que el Señor no se apartó de la ferocidad de su gran ira. Era demasiado tarde, no para que Dios perdonara el arrepentimiento, sino para que la nación se arrepintiera sincera y sinceramente. El pecado se había enraizado en el carácter nacional. Vanidosas fueron las advertencias de Jeremías, vanas fueron sus exhortaciones al arrepentimiento (Jeremias 3:12, Jeremias 3:22; Jeremias 4:1; Jeremias 7:3, etc.), vanas sus promesas de que, si se volvieran a Dios, serían perdonados y perdonados. Treinta años de irreligión e idolatría bajo Manasés habían socavado el vigor nacional e hicieron del arrepentimiento verdadero una imposibilidad. ¡Cuán débil y poco entusiasta debe haber sido el regreso a Dios hacia el final del reinado de Manasés, que no debería haber tenido fuerzas para resistir a Amón, un joven de veintidós años, sino que debería haber desaparecido por completo en su adhesión! ¡Y cuán lejos de ser sincero debe haber estado la conformidad actual con los deseos de Josías, la supuesta renovación del pacto (versículo 3) y el renacimiento de las ceremonias en desuso (versículos 21-23)! Jeremías buscó en vano por las calles de Jerusalén para encontrar a un hombre que ejecutara el juicio o buscara la verdad (Jeremias 5:1). La gente tenía "un corazón rebelde y rebelde; se rebelaron y se fueron" (Jeremias 5:23). No solo prevaleció la idolatría, sino también la profanación (Jeremias 5:1) y la injusticia y la opresión en todas partes (Jeremias 5:25-24). "Desde el más pequeño hasta el más grande, todos fueron dados a la codicia" (Jeremias 6:13); incluso los profetas y los sacerdotes "trataron falsamente" (Jeremias 6:13), El estado de cosas fue uno que necesariamente derribó el juicio Divino, y todo lo que los esfuerzos de Josías pudieron hacer fue retrasarlo un poco. Con lo que su ira se encendió contra Judá, debido a todas las provocaciones que Manasés le había provocado. Las provocaciones de Manasés vivieron en sus consecuencias. El juicio de Dios sobre Israel no fue una simple venganza por los pecados que Manasés había cometido, o incluso por las iniquidades multitudinarias a las que había llevado a la nación ( 2 Reyes 21:9). Era un castigo necesario por la condición real de la nación, la condición a la que había sido reducido por las malas acciones de Manasés.
2 Reyes 23:27
Y el Señor dijo: Dios dijo en sus consejos secretos, llegó a la determinación y pronunció la frase en sus pensamientos: también quitaré a Judá de mi vista, como he quitado a Israel. Los pecados de Judá ahora eran tan grandes como los de Israel; por lo tanto, su castigo debe ser el mismo, ya que Dios no hace acepción de personas. Y me iré al este de la ciudad de Jerusalén que he elegido. Dios "escogió" Jerusalén cuando la puso en el corazón de David para traer el arca allí ( 2 Samuel 6:1). Y la casa de la que dije: Mi nombre estará allí (ver Deuteronomio 12:11; 1 Reyes 8:29, etc.). Se dio una confirmación visible a todo lo que David y Salomón habían hecho al establecer el templo en Jerusalén como sede de la religión nacional, cuando "el fuego descendió del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios" que se hicieron allí, y "la gloria del Señor llenó la casa".
2 Reyes 23:28-12
Los eventos del reinado de Josías desde su decimoctavo hasta su trigésimo primer año se dejan en blanco, tanto aquí como en Crónicas. Políticamente, el tiempo fue emocionante. La gran invasión de Asia occidental por las hordas escitas (Herodes; 1.103-106), a la que alude Jeremias 6:1, Eze 38: 1-23: 39; y quizás por Sofonías 2:6, probablemente le pertenece; como también el ataque de Psamatik I. sobre Filistea (Herodes; 2.105), la caída del imperio asirio y la destrucción de Nínive: el establecimiento de la independencia de Babilonia y su ascenso a la grandeza; junto con la transferencia de poder en la parte central de Asia occidental, de los asirios a la Medea. En medio de los peligros que lo acosan, Josiah parece haberse comportado con prudencia, extendiendo gradualmente su poder sobre Samaria y Galilea, sin entrar en una colisión hostil con ninguna de las naciones vecinas, hasta aproximadamente el año antes de Cristo. 609 o 608, cuando su tierra fue invadida por el faraón Nechoh, el Neku de los monumentos egipcios. Josías se sintió llamado a resistir esta invasión y, al hacerlo, se encontró con su muerte (versículos 29 y 30).
2 Reyes 23:28
Ahora el resto de los actos de Josías, y todo lo que hizo. Josías fue considerado un buen rey en lugar de un gran rey. No se hace mención de su "poder". El escritor de Crónicas ( 2 Crónicas 35:26) conmemora sus "bondades" o "sus buenas obras". El hijo de Sirach habla de su comportamiento "recto" (Eclesiástico 49: 2). Josefo ('Ant. Jud.,' 10.4. § 1) elogia su "justicia" y su "piedad", y dice (ibid; 10.4. § 5) que sus últimos años pasaron "en paz y opulencia". ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? (ver 2 Crónicas 35:27).
2 Reyes 23:29
En sus días, el faraón Necho, rey de Egipto, se enfrentó al rey de Asiria. Neku, el "Faraón-Nechoh" de este pasaje, y el Necos de Heródoto, era el hijo de Psamatik I; y sucedió a su padre en el trono de Egipto, probablemente en B.C. 610. Era uno de los reyes egipcios posteriores más emprendedores, y parece haber hecho esta expedición en su segundo o tercer año. La condición inestable de Asia occidental después de la invasión escita, y la caída del imperio asirio, le dio la oportunidad a Egipto de reclamar su antiguo dominio sobre Siria y Mesopotamia. El "Rey de Asiria", contra quien Faraón-Nechoh "subió", fue probablemente Nabopolasar, el padre de Nabucodonosor. Su rifle apropiado era "Rey de Babilonia", que es lo que Nabucodonosor siempre lo llama; pero los judíos no lo consideraban de manera antinatural como el heredero del imperio asirio, como de hecho también consideraban a los monarcas persas ( Esdras 6:22), y por lo tanto le dieron el título de "Rey de Asiria". Al río Eufrates. El autor de Crónicas dice que "Necho Rey de Egipto subió a luchar contra Carchemish" (o "at Carehemish") "por Eufrates", lo que demuestra que su diseño era penetrar en el norte de Siria, donde se encontraba Carchemish (ahora Jerabus) , probablemente con vistas a cruzar el Éufrates por el vado en Bir, o por Balis, hasta Mesopotamia. Y el rey Josías no solía contra él. Es posible que Josías haya aceptado la posición de tributario babilónico después de la caída del reino asirio, y se haya visto obligado a resistir un ataque contra su soberano. O puede que simplemente haya resentido la violación de su territorio, sin su permiso, por parte de un ejército extranjero. Ciertamente, si hubiera permitido el paso libre de las tropas egipcias, hacia atrás y hacia adelante, a través de su país, en poco tiempo habría perdido incluso la sombra de la independencia. La garantía de Nechoh de que su expedición no fue contra él (Josías), sino contra los asirios ( 2 Crónicas 35:21), no era algo en lo que confiar, más que su declaración de que Dios había ordenado su expedición. Y lo mató en Meguido, cuando lo tuvo pronto. Meguido es, sin lugar a dudas, el actual El-Ledjun en las afueras del norte de la cadena de colinas que separa la llanura de Esdraelon de la de Sharon. Ciertamente es sorprendente descubrir que Josías había tomado una posición tan al norte, dejando Jerusalén y, de hecho, toda Judea, sin protección. Pero puede haber pensado en las ventajas de la posición, como para compensar cualquier riesgo para las ciudades de Judea, en las que, por supuesto, habría dejado guarniciones. O, posiblemente, como suponen Keil y Bahr, Nechoh pudo haber transportado a sus tropas a la costa siria por mar, y haber desembarcado en la Bahía de Acre, cerca de la Llanura de Esdraelon. En este caso, Josiah no tendría otra opción, pero, si se oponía al monarca egipcio, debe haberse encontrado con él donde lo hizo, en la llanura de Esdraelon, cuando entró desde la llanura de Acre.
2 Reyes 23:30
Y sus sirvientes lo llevaron en un carro: su "segundo carro", según el escritor de Crónicas ( 2 Crónicas 35:24), que probablemente se mantuvo en reserva en caso de que fuera necesario un vuelo, de construcción más ligera, y tirado por caballos flácidos, que su carro de guerra, muerto de Meguido. Herido de muerte, eso es. De Crónicas deducimos que su herida, que era de una flecha, no fue inmediatamente mortal ( 2 Crónicas 35:23, 2 Crónicas 35:24); pero que murió de camino a Jerusalén, o directamente después de su llegada. Y lo trajo a Jerusalén, y lo enterró en su propio sepulcro. El escritor de Crónicas dice, "en el sepulcro de sus padres", aparentemente significando el lugar de enterramiento en el que fueron enterrados los cuerpos de Manasés y Amén. Aprendemos de Crónicas que se hizo un gran lamento por Josías, el único rey de Judá muerto en la batalla, el último buen rey de la línea de David, el príncipe piadoso cuya piedad no había sido suficiente para evitar la ira de Jehová. Jeremías "se lamentó por él" ( 2 Crónicas 35:25), tal vez en una composición establecida (Josefo, 'Ant. Jud.,' 10.5. § 1); aunque esa composición ciertamente no es ni el Libro de Lamentaciones ni el cuarto capítulo de ese libro. Fue llorado por "todos los hombres cantantes y las mujeres cantantes" (2 Crónicas, lsc), quienes "hablaron de él en sus lamentaciones, y" los convirtieron en una ordenanza en Israel ", y entraron en estas" lamentaciones ", aparentemente en un libro, que se llamó 'El libro de las lamentaciones' o 'de Dirges'. Y la gente de los laudes tomó a Joacaz, hijo de Josías. A Joacaz se le llamaba "Shallum" ( 1 Crónicas 3:15; Jeremias 22:11). Por qué la gente lo prefería a su anciano hermano, Eliakim, no lo sabemos. Quizás Eliakim había acompañado a su padre a Meguido y Nechoh lo había hecho prisionero en la batalla. Y lo ungió (vea el comentario en 1 Reyes 1:34, y supra, 2 Reyes 11:12), y lo hizo rey en lugar de su padre.
2 Reyes 23:31-12
CORTO REINO DE JEHOAHAZ. Faraón-Nechoh, después de derrotar a Josías, dejó Jerusalén y Judea detrás de él, mientras avanzaba en su empresa original (ver 2 Reyes 23:29) en el norte de Siria y el distrito sobre Carehemish, o el tracto al noreste de Alepo Pasaron tres meses antes de que completara sus conquistas en estos barrios y, habiendo arreglado los asuntos a su satisfacción, partió a su regreso a Egipto. Durante estos tres meses, Joacaz gobernó en Jerusalén ( 2 Reyes 23:31) e "hizo lo malo ante los ojos del Señor" ( 2 Reyes 23:32). Ezequiel lo compara con "un león joven", que "aprendió a atrapar a la presa y devoró a los hombres" ( Ezequiel 19:3). Se puede sospechar que restableció las idolatrías que Josías había dejado; Pero esto es incierto. Faraón-Nechoh, a su regreso de Carehemish, al enterarse de lo que habían hecho los judíos, envió enviados a Jerusalén y convocó a Joacaz a su presencia en Riblah, en el territorio de Hamath (versículo 33; comp. Josefo, 'Ant. Jud., «10.5. § 2). Je-hoahaz obedeció la convocatoria; y Nechoh, habiendo obtenido la posesión de su persona, "lo puso en bandas" y lo llevó a Egipto, donde murió (versículo 34; comp. Jeremias 22:10; Josefo, l.s.c.)
2 Reyes 23:31
Joacaz tenía veintitrés años cuando comenzó a reinar. Era, por lo tanto, más joven que su hermano Eliakim, quien, tres meses después, tenía "veinticinco años" ( 2 Reyes 23:36). Su nombre original parece haber sido "Shallum", como se señaló anteriormente (ver el comentario en 2 Reyes 23:30). Probablemente lo cambió a "Joacaz" ("Posesión de Jehová") en su adhesión. Y reinó tres meses en Jerusalén, tres meses y tres días, según Josefo, y el nombre de su madre era Hamutal, la hija de Jeremías de Libna. El padre de Hamutal no era, por lo tanto, Jeremías el profeta, quien era nativo de Anathoth (ver Jeremias 1:1).
2 Reyes 23:32
E hizo lo que era malo ante los ojos del Señor (vea el comentario en 2 Reyes 23:31-12). Josephus dice que él era ἀσεβὴς καὶ μιαρὸς τὸν τρόπον (l. S. C.) - "irreligioso y de hábitos impuros". Ezequiel ( Ezequiel 19:3) parece llamarlo perseguidor. Según todo lo que sus padres habían hecho. Como la idolatría era el principal pecado de sus "padres", Joacaz debe haber sido un idólatra.
2 Reyes 23:33
Y Faraón-Nechoh lo puso en bandas en Riblah. "Riblah", que conserva su nombre, estaba situado en la llanura de Coele-Siria, en la margen derecha del Orontes, en lat. 34 ° 23 'N. casi. Comandaba un vado sobre el río, y se encuentra en medio de un país rico y productor de maíz. Hamath, al que se le consideraba perteneciente, se encuentra a más de cincuenta millas río abajo. Riblah estaba bien ubicado como centro de comunicación con los países vecinos. Como dice el Dr. Robinson: "Desde este punto, Aleppo y el Éufrates abrieron los caminos a Nínive, o Palmira (Tadmor) a Babilonia, al final del Líbano y la costa a Palestina (Filistia) y Egipto, o a través del , Buka'a y el valle del Jordán hasta el centro de Tierra Santa ". Nabucodonosor siguió el ejemplo de Nechoh al hacer de Ribías su cuartel general durante sus asedios a Tyro y Jerusalén (ver 2 Reyes 25:21; Jeremias 39:5; Jeremias 52:9, Jeremias 52:10, Jeremias 52:26, Jeremias 52:27). En la tierra de Hamat. La "tierra de Hamat" era la parte superior del valle de Coele-Siria desde aproximadamente lat. 34 ° a lat. 35 ° 30 'N. Para que no reine en Jerusalén. Nechoh podría desconfiar naturalmente de la elección de la gente. También podría considerar el establecimiento de cualquier rey en Jerusalén sin su sanción como un acto de contumacia por parte de una nación que había sido prácticamente conquistada por la derrota completa de Josías en Meguido. Si su conducta al apoderarse de Joacaz después de invitarlo a una conferencia fue justificable o no puede ser cuestionada; pero, de hecho, no hizo más que usar el derecho del conquistador con dureza. Y poner la tierra a un tributo de cien talentos de plata y un talento de oro. (Entonces Josephus, l.s.c.) El tributo fue muy moderado. Un siglo antes Senaquerib había promulgado un tributo de trescientos talentos de plata y treinta de oro (ver arriba, 2 Reyes 18:14). Podemos conjeturar que Nechoh deseaba conciliar a los judíos, considerándolos capaces de prestarle un buen servicio en la lucha, en la que había entrado, con Babilonia.
2 Reyes 23:34-12
ADHESIÓN Y AÑOS TEMPRANOS DE JEHOIAKIM. Faraón-Nechoh, cuando depuso a Joacaz, de inmediato ocupó su lugar por otro rey. No tenía intención de alterar el sistema gubernamental de Palestina, o de gobernar sus conquistas de otra manera que a través de monarcas dependientes. Su elección recayó en el hijo sobreviviente mayor de Josías ( 1 Crónicas 3:15), Eliakim, quien fue el sucesor natural de su padre. Eliakim, al ascender al trono, cambió su nombre, como parece haber hecho Joacaz (ver el comentario en 2 Reyes 23:31), y reinó como Joaquín. Durante tres años continuó un vasallo sumiso del monarca egipcio, y le remitió su tributo regularmente ( 2 Reyes 23:36). Pero su gobierno fue en todos los aspectos uno malvado. Él "hizo lo malo ante los ojos del Señor" ( 2 Reyes 23:37). Se inclinó hacia la idolatría ( 2 Crónicas 36:8); era opresivo e irreligioso (Josephus, 'Ant. Jud.' 10.5. § 2); él "derramó sangre inocente" (Jeremias 22:17); Era lujoso (Jeremias 22:14, Jeremias 22:15), codicioso (Jeremias 22:17) y tiránico ( Ezequiel 19:6).
2 Reyes 23:34
Y Faraón-Necho hizo rey a Eliaquim hijo de Josías en la habitación de Josías su padre. (Sobre la inclinación general de los monarcas orientales a apoyar el principio hereditario y establecer hijos en los gobiernos de sus padres, incluso cuando el padre había sido rebelde o enemigo, ver Herodes; 2 Reyes 3:15.) Y volvió su nombre a Joacim. Podemos entender que Nechoh le exigió que tomara un nuevo nombre, como marca de sujeción (comp. Génesis 41:45; Esdras 5:14; Daniel 1:7; y también 2 Reyes 24:17), pero dejó la elección del nombre para sí mismo. Hizo el cambio lo más leve posible, simplemente sustituyendo "Jehová" por "El" como elemento inicial. El sentido del nombre seguía siendo el mismo, "Dios establecerá". La idea de que Nechoh estaba satisfecho con el nuevo nombre debido a su aparente conexión con el dios de la luna egipcio, Aah (Menzel), es muy fantasiosa. Y se llevó a Joacaz, es decir. lo llevó cautivo a Egipto (ver Jeremias 22:10, Jeremias 22:11; Ezequiel 19:4), una práctica muy común de los conquistadores egipcios, y a menudo acompañada de severidades extremas —Y se dirige a Egipto, y murió allí (ver Jeremias 22:12, donde está profetizado).
2 Reyes 23:35
Y Joacim le dio la plata y el oro a Faraón. Joacim, es decir; rindió homenaje, que Nechoh había arreglado ( 2 Reyes 23:33), regularmente. Sin embargo, no lo pagó del tesoro estatal, que estaba agotado. Pero gravaba la tierra para dar el dinero según el mandamiento de Faraón: exigía la plata y el oro de la gente de la tierra, de cada uno según su imposición, para dárselo al Faraón-Nechoh; más bien, tenía la tierra valorada (comp. Levítico 27:8), y "exigía la plata y el oro de la gente de la tierra, de cada uno según su valoración".
2 Reyes 23:36
Joaquim tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar; por lo tanto, era dos años mayor que su hermano Joacaz (vea el comentario en 2 Reyes 23:31) y reinó once años en Jerusalén, probablemente desde el año antes de Cristo. 608 a B.C. 597, y el nombre de su madre era Zebudah, por lo tanto, era solo medio hermano de Joacaz y Sedequías, cuya madre era "Hamutal" (ver 2 Reyes 23:31 y 2 Reyes 24:18) - La hija de Pedaías de Ruma. "Rumah" es probablemente la misma ciudad que la "Arumah" de Jueces 9:41, que estaba cerca de Siquem.
2 Reyes 23:37
E hizo lo malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que sus padres habían hecho. Jeremías dice de Joacim: "¡Ay del que edifica su casa con injusticia, y sus aposentos con maldad, que usa el servicio de su prójimo sin salario, y no le da por su trabajo; eso dice, me edificaré una casa grande y amplia! y le corta las ventanas, y está enrollada con cedro y pintada con bermellón. ¿Reinarás porque te acercaste más al cedro? ¿No comió y bebió tu padre, y hiciste juicio y justicia, y entonces estuvo bien? ¿Con él? Él juzgó la causa de los pobres y necesitados; entonces estuvo bien con él: ¿no era esto para conocerme ?, dice el Señor. Pero tus ojos y tu corazón no son sino por tu codicia, y por derramar sangre inocente , y para la opresión, y para la violencia, hacerlo "(Jeremias 22:13). Josefo lo llama "un hombre injusto y un malhechor, ni piadoso en sus relaciones con Dios ni equitativo en sus tratos con sus semejantes" ('Ant. Jud.,' 10.5. § 2). Su ejecución de Urijah, el hijo de Shemalah, por profetizar la destrucción de Jerusalén (Jeremias 26:20) fue un acto de crueldad e impiedad a la vez. Se sospecha que, además de reintroducir en Judá todos los ritos extranjeros extirpados por su padre, agregó ritos egipcios a su número. La tiranía que practicaba era igualmente de un elenco egipcio, incluida, como lo hizo, la exacción del trabajo forzado de sus súbditos (Jeremias 22:13), una antigua costumbre de los faraones, y es muy posible que su "pasión por construir casas espléndidas y costosas" (Ewald) fue despertada por su conocimiento de la magnificencia que caracterizó a los monarcas de la dinastía Saitic, quienes revivieron en Egipto las glorias arquitectónicas de los Ramsides.
HOMILÉTICA
2 Reyes 23:1
De pie al pacto.
Con un corazón agitado a un intenso celo por Dios por las palabras que había escuchado leer del libro recién encontrado, el precioso "libro de la Ley", empujado al olvido temporal por su malvado abuelo y su padre, Josías sintió que un saludo se requirió un acto de arrepentimiento nacional y una profesión de fe nacional; y convocando a "los hombres de Judá" por sus representantes, y a toda la masa del pueblo de Jerusalén, procedió a llamarlos a "permanecer en el pacto". La idea fue bien concebida y bien llevada a cabo. Después de una apostasía nacional —un rechazo abierto, evidente y flagrante de Dios, y la adopción de adoraciones idólatras más abominables a su vista—, era apropiado, solo decente, que debería haber una especie de reparación pública del mal hecho— un giro hacia Dios tan abierto, evidente y manifiesto como lo había sido el alejamiento. En consecuencia, esto fue lo que Josías determinó; y el acto público de reparación se resolvió en tres partes.
I. UNA RECETA PÚBLICA DEL PACTO. Como la Ley había sido puesta fuera de vista, descuidada, olvidada, durante el espacio de dos reinados, o la mayor parte de ellos, ahora se recitó, proclamó y declaró solemne y públicamente como la base de la vida nacional. ley de la comunidad. El rey le hizo el mayor honor posible al leerlo él mismo en los oídos del pueblo, leyéndolo de principio a fin, "todas las palabras", mientras los sacerdotes y los profetas y "todo el pueblo" estaban atentos. , escuchando las palabras tan desconocidas, olvidadas, tratadas con desprecio.
II UNA DECLARACIÓN DE ASENTIMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE LAS PALABRAS DEL PACTO POR EL REY. El rey era el jefe federal de la nación y, al comprometerse a mantener el pacto, realizó no solo un acto personal, sino representativo y federal. Prometió a la nación en su conjunto a la aceptación y cumplimiento del pacto, comprometiéndose a que "caminen tras el Señor y guarden sus mandamientos y sus testimonios y sus estatutos con todo su corazón y toda su alma".
III. UNA DECLARACIÓN DE ASENTIMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE LAS PALABRAS DEL PACTO POR LAS PERSONAS MISMAS INDIVIDUALMENTE. Las naciones no pueden salvarse en el bulto. Es necesario que cada individuo tenga relaciones personales con su Creador, Redentor y Salvador. Así que "toda la gente", cada uno de ellos solos, con un acuerdo y una aclamación, "defendieron el pacto", se comprometieron a guardar todas las palabras del mismo de ahora en adelante con todo su corazón y con toda su alma. Una gran ola de sentimiento religioso parece haber pasado sobre la gente, y con una sinceridad que era por el momento bastante real y sin simpatía, declararon su aceptación voluntaria de todo el pacto, de sus terribles amenazas y de sus bondadosas promesas. de sus órdenes severas no menos que de sus tranquilizadoras garantías. Se obligaron individualmente a observar todas las palabras que estaban escritas en el libro; renovando así su relación federal con Dios, y volviéndose nuevamente, lo que casi habían dejado de ser, su pueblo. Pero algo más faltaba. En ningún caso es suficiente hacer una resolución a menos que la cumplamos. El rendimiento debe seguir a la promesa. La gente estaba obligada, no solo a "defender el pacto", en el camino de la profesión, solo una vez en sus vidas, sino a defenderlo, en el camino de la acción, de ahí en adelante perpetuamente. Fue aquí donde fallaron; y es aquí donde los hombres fallan más comúnmente. Resolver es fácil; cumplir con nuestras resoluciones, difícil. Los escritos de Jeremías nos demuestran que, dentro de unos pocos años de su aceptación del pacto en el año dieciocho de Josías, el pueblo de Judá lo echó atrás, se convirtió en un pueblo rebelde, regresó a sus idolatrías y abominaciones, abandonó a Dios , y jurados por ellos que no eran dioses, cometieron adulterio, se reunieron por tropas en las casas de las rameras: fueron "como caballos alimentados por la mañana, todos relinchando después de la esposa de su vecino" (Jeremias 5:7, Jeremias 5:8). Un Dios justo no podía sino "visitar por estas cosas", no podía sino "vengarse de una nación como esta" (Jeremias 5:29).
2 Reyes 23:4
La incapacidad de las mejores intenciones y la voluntad más fuerte para convertir una nación que es corrupta hasta la médula.
La reforma de Josías fue la más enérgica y minuciosa que jamás haya llevado a cabo ningún rey judío. Trascendió mucho, no solo los esfuerzos realizados por Joiada en el tiempo de Joás ( 2 Reyes 11:17-12; 2 Reyes 12:1), y los débiles intentos de Manasés a su regreso de Babilonia ( 2 Crónicas 33:15-14), pero incluso los esfuerzos serios de Ezequías al comienzo de su reinado ( 2 Reyes 17:3). "Se extendió no solo al reino de Judá, sino también al antiguo reino de Israel; no solo al público, sino también a la vida privada del pueblo. El mal estaba en todas partes para ser arrancado, raíces y todo. Nada que pudiera perpetuar el recuerdo de los paganos o de la adoración ilegítima de Jehová permaneció en pie. Todos los lugares de culto, todas las imágenes, todos los utensilios, no solo fueron destruidos, sino también contaminados; incluso las cenizas fueron arrojadas al río (? ) en un lugar inmundo, para que pudieran ser llevados para siempre. Los mismos sacerdotes ídolos fueron asesinados, y los huesos de los que ya estaban muertos fueron sacados de las tumbas y quemados. Los sacerdotes de Jehová, que habían desempeñado sus funciones en las alturas, fueron destituidos de su cargo y dignidad, y no se les permitió sacrificar más en el altar de Jehová "(Bahr). Se puede agregar a esta cuenta que las supersticiones privadas, el uso de terafines y gillulim, junto con la práctica de la brujería y las artes mágicas, se detuvieron y las ordenanzas legítimas de la religión mosaica se restauraron y restablecieron con la máxima rigor y exactitud (versículos 24, 25). Josías hizo todo lo que un rey piadoso podía hacer para controlar el curso descendente de su nación y recordarlo con piedad y virtud. Y por sus esfuerzos, los escritores sagrados le dan el mayor elogio (2Re 22: 2; 2 Reyes 23:25; 2 Crónicas 34:2; 2 Crónicas 35:26; Ecclesiasticus 49: 1- 3) Se ha reservado para la crítica moderna descubrir que derrotó a sus propios fines con la violencia de sus métodos, e hirió la causa de la verdadera religión al hacer un libro, "especialmente un libro de leyes e historia tan imperfecto como el Pentateuco". Ley fundamental de la nación (Ewald, Eisenlohr). Sin embargo, todavía no se ha demostrado que los métodos de Josiah fueran más violentos de lo que la Ley requería ( Éxodo 22:20; Deuteronomio 13:5, Deuteronomio 13:9, Deuteronomio 13:15), mucho menos que se haga daño a la causa de la verdadera religión mediante la adopción de un libro sagrado como el estándar de la verdad religiosa y la moral. La verdadera razón del fracaso de su reforma fue "la irreformabilidad de la gente". Cuando profesaron recurrir a Dios, no lo hicieron "con todo su corazón, sino con fingimiento" (Jeremias 3:10), en cualquier caso, con solo la mitad de su corazón, movido por una ráfaga de sentimiento, no por una fuerte marea profunda de sentimiento religioso. Y así, pronto recayeron en sus viejas costumbres. La religión severa, la moral severa, que Josías trató de imponer, no les atraía. Se apartaron del Mosaismo como fríos, duros, austeros. Preferían las religiones de las naciones, con su moralidad laxa, sus ritos gay, su consagración de voluptuosidad. Entonces "retrocedieron por un retroceso perpetuo" (Jeremias 8:5); reintrodujeron todas las viejas abominaciones; pecaron en secreto cuando no pudieron pecar en público; ellos "procedieron de mal en mal" (Jeremias 9:4). Se ha argumentado que si la vida de Josiah no se hubiera truncado dentro de los trece años posteriores a la realización de la gran reforma nacional, si se le hubiera permitido continuar durante algunos años más con el mismo espíritu que el trabajo que había iniciado, podría haber Ha sido una eliminación completa de todos los males antiguos y profundamente arraigados, y una impresión duradera podría haberse hecho sobre el carácter de todo el pueblo. Pero esto parece un pronóstico demasiado favorable. La nación estaba podrida hasta la médula; "toda la cabeza estaba enferma, y todo el corazón se desmayó ... desde la planta del pie, incluso hasta la cabeza, no había solidez, sino heridas, contusiones y llagas putrefactas". Cuando tal es el caso, ningún esfuerzo humano puede servir de nada: ni la voluntad más fuerte, ni las medidas más sabias, ni las intenciones más puras y mejores; El tiempo para el arrepentimiento y el regreso a Dios ha pasado, y no queda nada más que "cierta búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente, que destruirá a los adversarios de Dios" ( Hebreos 10:27).
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 23:31
2 Reyes 24:7
Dos hermanos reales: los reinados de Joacaz y Joacim.
I. Eran hermanos en maldad. De cada uno de ellos se dice: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor". No se nos dice cuáles fueron los pecados particulares de Joacaz. Pero los pecados de Joacim son declarados y denunciados por completo y sin temor por Jeremías. "¡Ay del que edifica su casa con injusticia, y sus aposentos con maldad; que usa el servicio de su prójimo sin salario, y no le da por su trabajo; eso dice, me edificaré una casa amplia y grandes aposentos, y lo cortaré! fuera de las ventanas; y está revestida de cedro y pintada con bermellón. Tus ojos y tu corazón no son sino por tu codicia, y por derramar sangre inocente, y por opresión y violencia, para hacerlo (Jeremias 22:13). La injusticia, la fraudulencia, el egoísmo, la codicia, la opresión, la violencia, el asesinato, tales eran las principales características de aquel que debería haber sido un ejemplo de la gente. El egoísmo y la codicia estaban en el fondo de todo lo demás. ¿Y no son pecados comunes? En los ricos conducen a la injusticia y la opresión; en los pobres conducen al descontento, a la envidia y a la violencia. El espíritu del evangelio, al promover la generosidad, conduciría a un trato justo y recto entre el hombre y el hombre. .
II Eran ambos malvados, aunque los hijos de un buen padre. Incluso un buen hombre puede haber tenido hijos. Quizás la capacitación en el hogar que recibieron fue defectuosa. Josías pudo haber estado tan absorto con las preocupaciones de su reino y la reforma de su pueblo, que descuidó el estado de su propia casa. Pero, sin embargo, tenían un buen ejemplo, que descuidaron seguir. Jeremías le recuerda a Joacim de esto. "¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y entonces le fue bien? Él juzgó la causa de los pobres y necesitados; entonces fue bien con él: ¿no era esto para conocerme? Señor "(Jeremias 22:15, Jeremias 22:16). Los privilegios y el ejemplo que habían recibido aumentaron su culpa. "A quien se le da mucho, de él se le exigirá mucho". Si tenemos grandes privilegios, también tenemos grandes responsabilidades. Se espera que aquellos que han sido criados en una tierra cristiana o en un hogar piadoso sepan mejor que aquellos que han sido criados en un país pagano o en un entorno descuidado e impío.
III. Eran ambos malvados, aunque el uno tenía el destino del otro como A. ADVERTENCIA. Joacaz fue enviado al exilio por sus pecados. Sin embargo, Joacim, que lo sucedió, no se benefició con la advertencia. Ninguno de nosotros está sin muchas advertencias contra el pecado. Tenemos las advertencias claras de la Palabra de Dios. Tenemos las terribles advertencias de su providencia. ¡Cuán temibles, incluso en esta vida, son las consecuencias de muchos pecados! Tenemos advertencias contra posponer la oferta de salvación a una temporada más conveniente. "Mira que no rechaces al que habla".
IV. AMBOS TENÍAN UN FIN MISERABLE. Joacaz murió en el exilio. Faraón-Nechoh lo encarceló en Rihlah, y murió en cautiverio. Hablando de él, Jeremías dice: "No llores por los muertos, ni te lamentes, sino llora por el que se va: porque no volverá más, ni verá su país natal" (Jeremias 22:10 ) ¡Qué patética cepa! El amor de los judíos por su tierra natal fue muy intenso. "¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña?" "Sí, lloramos, cuando recordamos a Sion". Pero, después de todo, ¡qué tipo de patriotismo sin provecho fue el suyo! Amaban su tierra natal, pero eran ciegos a sus mejores intereses. No recordaban el secreto de la verdadera prosperidad y bienestar. No recordaban que "la justicia exalta a una nación, pero el pecado es un reproche para cualquier pueblo". Lo abandonaron, que era el mejor defensor de su nación y su amigo inagotable. Un patriotismo sin justicia no beneficiará mucho a una nación. Joacim murió en Jerusalén. ¡Pero qué destino ignominioso era el suyo! Jeremías lo había predicho cuando dijo: "No se lamentarán por él, diciendo: ¡Ah, hermano mío! ¡Ah, hermana! ... Será enterrado con el entierro de un asno, arrastrado y echado más allá de las puertas de Jerusalén" ( Jeremias 22:18, Jeremias 22:19). Fue Joacim quien cortó con su navaja el rollo en el que estaban escritas las palabras del Señor, y arrojó las hojas al fuego (Jeremias 36:1). Por esto Dios dijo, con respecto a Joacim, que no debería tener a nadie sentado en el trono de David; "y su cadáver debería estar al este en el día al calor, y en la noche a las heladas". Joacim pereció, pero la Palabra de Dios, que trató de destruir, se cumplió. La Palabra de Dios no puede ser destruida. Los emperadores romanos buscaron destruirlo. La Iglesia de Roma, por la exaltación del sacerdocio, se lo ocultó a la gente. "Pero la Palabra de Dios no está ligada". Contrasta el destino de Joacim, que despreciaba y deshonraba la Palabra de Dios, con el lamento universal que siguió a la muerte de su padre Josías, quien honró la Palabra de Dios y obedeció sus enseñanzas.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 23:1
Buenos objetivos y malos métodos.
"Y el rey envió", etc. ¿Contó alguna vez el mundo un pueblo más moralmente corrupto que el de los judíos? Cuando los marcamos viajando en el desierto cuarenta años, un grupo de hombres más murmurantes, desordenados y rebeldes, ¿dónde más podríamos descubrir? Cuando se establecieron en Palestina, una "tierra que fluye leche y miel", los encontramos cometiendo todos los crímenes de los que la humanidad es capaz: adulterios, suicidios, asesinatos, guerras despiadadas, idolatrías groseras, sus sacerdotes impostores, sus reyes sangrientos tiranos. Incluso David, a quien se elogia más, fue culpable de libertinaje, falsedad y sangre. Eran una nación cargada de depravación. Estaban "de cuello rígido y no circuncidados en corazón y orejas"; "siempre resistieron al Espíritu Santo" (ver Hechos 7:51). Sin duda siempre hubo una verdadera "Iglesia de Dios" dentro de la nación ( 1 Reyes 19:18); pero llamar a toda la nación "la Iglesia judía" es un nombre inapropiado y está lejos de ser inofensivo. Ha alentado a las naciones cristianas a modelar sus comunidades según el modelo judío en lugar de seguir el cristiano. Los versos que he seleccionado registran e ilustran buenos objetivos y malos métodos.
I. BUENOS OBJETIVOS. Los objetivos de Josiah, como se presenta aquí, eran confesivamente altos, nobles y buenos. Ofrezco dos comentarios sobre sus propósitos, tal como se presentan en estos versículos.
1. Reducir a su pueblo a una leal obediencia al Cielo. Su objetivo era barrer todo vestigio de error religioso y crimen moral de su dominio. Verdaderamente, ¿qué propósito más loable podría tener cualquier hombre que este, aplastar todo mal dentro de su dominio, aplastarlo no solo en su forma sino en su esencia? Este fue de hecho el gran final de la misión de Cristo para el mundo. Él vino "para quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo".
2. Generado dentro de él por el descubrimiento de la voluntad divina. De alguna manera u otra, como se vio en el último capítulo, el libro de la Ley que debía regular la vida del pueblo judío se había perdido en el templo, probablemente durante muchos años, pero Hilcías el sumo sacerdote lo acababa de descubrir. y Josiah se familiariza con su contenido. Cual es el resultado? Él se apodera de la ardiente convicción de que toda la nación se ha equivocado, y de inmediato trata de mostrar la misma convicción en las almas de su pueblo. "Y el rey envió, y reunieron a él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén. Y el rey subió a la casa del Señor, y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes. , y los profetas, y todo el pueblo, tanto pequeños como grandes: y él leyó en sus oídos todas las palabras del libro del pacto que se encontró en la casa del Señor. Y el rey se paró junto a una columna, e hizo un pacto delante del Señor, para caminar en pos del Señor, y para guardar sus mandamientos y sus testimonios y sus estatutos con todo su corazón y toda su alma, para cumplir las palabras de este pacto que están escritas en este libro. Y todo el pueblo resistió al pacto ". Así surgió su noble propósito. No fue un capricho caprichoso o el resultado de un impulso repentino y agitado; Estaba arraigado en una convicción ilustrada. Un noble propósito debe ser fundado con rectitud.
II MALOS MÉTODOS. El trabajo realmente bueno requiere no solo un buen propósito, sino también un buen método. Saúl buscó honrar al Dios de sus padres, y esto fue bueno; pero su método, a saber. el de perseguir a los cristianos era malo. ¿Cómo intentó Josías ahora realizar su propósito de barrer la idolatría de la faz de su país? No por argumento, persuasión e influencia moral, sino por fuerza bruta y violencia ( 2 Reyes 23:4). "Todos los recipientes que se hicieron para Baal y para la arboleda" ( 2 Reyes 23:4), es decir, todos los aparatos para el culto a los ídolos, ordenó que se quemaran fuera de Jerusalén ", en los campos de Kidron ". Él "lo convirtió en polvo, y lo arrojó sobre las tumbas de los hijos del pueblo. Y derribó las casas de los sodomitas" ( 2 Reyes 23:6, 2 Reyes 23:7). También "rompió en pedazos las imágenes, cortó las arboledas y llenó sus lugares con los huesos de los hombres" ( 2 Reyes 23:14). Además, "mató a todos los sacerdotes de los lugares altos que estaban allí sobre los altares, y quemó sobre ellos huesos de hombres" ( 2 Reyes 23:20). De esta manera, el camino de la fuerza y la violencia, él intentó desarrollar su gran propósito. Ofrezco dos comentarios sobre su método.
1. No fue filosófico. Los males morales no pueden ser sofocados por la fuerza; la coerción no puede viajar al alma de un hombre. El viento más feroz, los relámpagos más vívidos, no pueden alcanzar la moral de Elijah en su cueva. La "voz pequeña y apacible" solo puede tocarlo y sacarlo a la luz y a la verdad. Después de todo esto, ¿la gente era menos idólatra? Antes de que Josías tuviera frío en su tumba, la idolatría era tan común como siempre. Puede destruir hoy todos los templos y sacerdotes paganos sobre la faz de la tierra, pero al hacer esto no ha hecho nada para apagar el espíritu de idolatría, que seguirá tan rampante como siempre; como un ave fénix, surgirá con nueva vitalidad y vigor de las cenizas en las que los fuegos materiales han consumido sus templos, sus libros y sus fiestas. Ay, y podrías destruir todas las órdenes monásticas y tomos teológicos de la Iglesia Católica Romana, y dejar el espíritu del papado como más fuerte, más fuerte que nunca. La verdad sola puede vencer el error, el amor solo puede vencer la ira, solo el derecho puede vencer el mal.
2. Fue travieso. El mal no se extinguió; se quemó con una llama más feroz. La persecución siempre ha propagado las opiniones que ha tratado de aplastar. El malhechor crucificado se convirtió en el Conquistador moral y Comandante del pueblo. La violencia engendra violencia, la ira engendra ira, la guerra engendra guerra. "El que toma la espada perecerá por la espada" - D.T.
2 Reyes 23:26-12
Falta de habilidad lamentable e incorregibilidad.
"A pesar del Señor", etc. Este breve fragmento de la historia judía refleja una gran desgracia sobre la naturaleza humana, y bien puede humillarnos en el polvo. Destaca al menos dos temas sugestivos de pensamiento solemne y práctico.
I. LA VALIDEZ DE LOS ESFUERZOS DIRIGIDOS INCONSÚTILMENTE PARA BENEFICIAR A LOS HOMBRES, SIN EMBARGO Josiah, según parece, es uno de los mejores reyes de Israel. "Como él, no había rey delante de él". Lo más extenuante fueron sus esfuerzos para mejorar su país, para elevarlo de la adoración de ídolos a la adoración del Dios verdadero. Sacrifica su vida por sus esfuerzos; y cual fue su exito? Nulo. "A pesar de que el Señor no se apartó de la ferocidad de su gran ira, con la cual su ira se encendió contra Judá, a causa de todas las provocaciones que Manasés lo había provocado con él. Y el Señor dijo: Quitaré también a Judá de mi vista, como He quitado a Israel y desecharé esta ciudad de Jerusalén, que he elegido, y la casa de la cual dije: Mi nombre estará allí. Ahora, el resto de los hechos de Josías, y todo lo que hizo, no están escritos. en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Todos los esfuerzos de este noble rey parecían ser abortivos. ¿Pero por qué? Porque, como se muestra en nuestra homilía anterior, aunque su motivo era bueno, sus métodos eran malos. En lugar de depender del argumento y la persuasión, la influencia moral y la encarnación de la bondad moral, usa la fuerza. "Él mató a todos los sacerdotes de los lugares altos que estaban allí sobre los altares, y quemó los huesos de los hombres sobre ellos", etc. Aquí hay un principio en el gobierno divino del hombre. Ningún hombre, por bueno que sea, puede lograr algo bueno a menos que emplee medios sabios. La Iglesia de Roma es un ejemplo. Su objetivo, traer al mundo al unísono, es sublimemente bueno, pero los medios que ha empleado no solo neutralizan el propósito, sino que llevan a grandes masas de la población al desierto de la infidelidad y la vida descuidada. No es suficiente que una Iglesia tenga buenos objetivos; debe tener métodos sabios: no es suficiente para que los predicadores deseen la salvación de su pueblo; deben usar medios en armonía con las leyes del pensamiento y el sentimiento. Por lo tanto, las iglesias fanáticas y los predicadores siempre han hecho más daño que bien. "Si el hierro es contundente, y no afila el filo, entonces debe poner más fuerza: pero la sabiduría es rentable para dirigir". De hecho, los esfuerzos imprudentes de este hombre no solo no lograron beneficiar a su país, sino que también lo arruinaron. El perdió su vida. "En sus días, el faraón Necho, rey de Egipto, subió contra el rey de Asiria al río Eufrates; y el rey Josías fue contra él; y lo mató en Meguido, cuando lo vio. Y sus criados lo llevaron en un carro. muerto de Meguido ". Sin duda, Josiah se inspiró con propósitos patrióticos y religiosos al ir contra el Faraón-Nechoh y al tratar de evitar la marcha de un tirano sangriento y una fuerza hostil a través de su territorio para atacar al Rey de Asiria. ¿Pero dónde estaba su sabiduría? ¿Qué posibilidades tenía de lanzar una invasión tan formidable? Ninguno lo que sea. Con una sola mano, por supuesto, no podía hacer nada. ¿Y qué ayuda podría obtener de sus súbditos, la mayoría de los cuales había caído en esa degradación moral que le roba al alma todo el verdadero coraje y habilidad?
II LA INCORRIGIBILIDAD INCREÍBLE DE LAS PERSONAS JUDÍAS. ¿Encontramos que los hombres de Israel fueron mejorados por los esfuerzos de reyes como Ezequías y Josías? No. Parecían empeorar. Apenas estaba Josías en su tumba antes de que su hijo Joacaz, que tenía veintitrés años, ascendiera al trono, y durante los tres meses de su reinado "hizo lo malo ante los ojos del Señor"; y cuando es derribado otro hijo de Josías, Eliakim, que luego se llamó Joacim, recibió el trono, y, después de un reinado de veinticinco años, el registro es: "Hizo lo que es malo ante los ojos del Señor. Aquí, entonces, está la incorregibilidad moral. En toda la historia, antigua o moderna, no conozco personas cuyas acciones fueran de un tipo más bajo. Con todas las elevadas ventajas que tenían, y con las interposiciones del Cielo les fueron otorgadas. parecía empeorar de edad en edad. La pequeña fuente de depravación que surgió de sus grandes antepasados, Abraham, Isaac y Jacob, parecía profundizarse, crecer en volumen y ensancharse a medida que pasaba el tiempo. Por fin fue un tipo de la corriente de Estigia. Apenas se puede señalar una ola pelúcida que se eleva sobre su superficie. Era asquerosa de arriba a abajo. ¡Qué tristemente muchos profesos discípulos de Cristo malinterpretaron la historia judía! El judaísmo, un modelo tras el cual han dado forma a la comunidad. es profesamente cristiano.
CONCLUSIÓN.
1. Una palabra para aquellos que desean ser útiles. A menos que prácticamente reconozca la verdadera adaptación científica de los medios a los fines, y comprenda los principios eternos por los cuales la mente humana puede ser influenciada correctamente, "trabajará en vano y gastará su fuerza para nada". No hay forma de que la coerción pueda viajar al alma de un hombre, ninguna forma en que las crueldades y persecuciones puedan iluminar, fortalecer y ennoblecer las almas.
2. Una palabra, a continuación, para aquellos que desean ser beneficiados. Puede tener videntes del cielo trabajando entre ustedes, esforzándose por mejorarlo y elevarlo. Pero a menos que cedas a las influencias y atiendas a los consejos, irás de mal en peor. El corazón de Faraón se endureció bajo el ministerio de Moisés a orillas del Nilo; el pueblo judío empeoró cada vez más bajo el ministerio de los cuarenta años en el desierto, y los contemporáneos de Cristo llenaron su medida de iniquidad bajo sus ministros benignos e iluminadores. Las cosas que pertenecen a tu paz pueden convertirse en los elementos de tu ruina.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 23:1
La gran reforma de Josías.
La narrativa de las reformas de Josías contenida en este capítulo incorpora varios detalles que, si se considera que el Libro de las Crónicas da la verdadera cronología, pertenecen a un período anterior. Es casi increíble que, después de que la adoración de Jehová se haya establecido regularmente, escándalos como la prostitución aludida en 2 Reyes 23:7, y los caballos y carros del sol en 2 Reyes 23:11, debería haber sido permitido continuar. La narrativa en Kings parece especialmente diseñada para traer todas las reformas de Josiah en una sola vista. Tenemos-
I. SOLMEN COVENANTING. Después del ejemplo de Joiada en el reinado de Joás ( 2 Crónicas 23:16), y el ejemplo aún más antiguo de Moisés ( Deuteronomio 29:1.), Josías convocó al pueblo para renovar el pacto. hecho con ellos por Dios en el Sinaí ( Éxodo 24:1). El pacto se llevó a cabo de manera apropiada en la casa del Señor, otra evidencia de que las peores abominaciones habían sido eliminadas del templo en este momento. Todas las clases estaban reunidas, altas y bajas, sacerdotes, profetas y personas. Al proponerles participar en este compromiso solemne, en el que les dio el ejemplo:
1. El rey les pidió que hicieran lo correcto. Fue la distinción de Israel entre los pueblos de la tierra que hicieron alianza con Dios. Dios los había elegido como pueblo para sí mismo, para que lo sirvieran solo en la tierra que les había dado. Si habían fallado en hacer esto, y, ahora liberados de su desobediencia, era de esperar que reconocieran sus transgresiones y se comprometieran nuevamente a ser del Señor. Esto era lo que Josías deseaba que hicieran Judá y Jerusalén, "el remanente de la herencia de Dios". De pie sobre una plataforma elevada, les dio el ejemplo del pacto. Es bueno cuando las naciones tienen líderes que son ejemplos conspicuos de piedad y que señalan el camino correcto para su pueblo. La propiedad de los convenios nacionales es una cuestión que debe resolverse según las circunstancias de cada edad en particular. El cristiano individual, al menos, está llamado a la renovación frecuente de sus votos a Dios, y este ejercicio es particularmente adecuado después de temporadas de reincidencia.
2. Lo hizo de manera correcta. El pacto se basó en las declaraciones del "libro del pacto", cuyas palabras se leyeron por primera vez en la audiencia de toda la gente. Luego la gente, siguiendo el ejemplo de su monarca, se comprometió a caminar tras el Señor, a guardar sus mandamientos y sus testimonios y sus estatutos con todo su corazón y alma, y a cumplir las palabras que estaban escritas en el libro. Su pacto se basaba así en el fundamento correcto, a saber. Espada de Dios. Es Dios quien, en su Palabra, se acerca a nosotros, nos declara su voluntad, nos ofrece sus promesas, nos invita a comprometernos con nosotros mismos y establece la regla de nuestra obediencia. Un pacto no significa nada más que lo que surge de la fe, la aceptación y la sumisión a la Palabra de Dios revelada. Nuestro pacto es ser
(1) inteligente: basado en el estudio de la Palabra de Dios y la comprensión de sus requisitos;
(2) cordial, con todo el corazón y el alma; y
(3) obediente: en el espíritu de obediencia, "cumplir las palabras de este pacto que se escribieron en este libro".
3. Sin embargo, el compromiso no fue sincero. Fue así en el caso de Josías, pero no en el caso de la gente en general, aunque está escrito, "Toda la gente estuvo de acuerdo con el pacto". En el labio honraron a Dios, pero en el corazón estaban lejos de él ( Isaías 29:13). Esto es evidente por las descripciones en los profetas. El movimiento no fue espontáneo y se originó en los corazones de las personas mismas, sino que llegó a ellos desde arriba por orden del rey. Se llevaron a cabo las ceremonias formales de alianza, y se despertó un entusiasmo temporal, y tal vez genuino. Pero no hubo un verdadero cambio de corazón de la gente. Su bondad era como la nube de la mañana y el rocío temprano ( Oseas 6:4). Esto es con demasiada frecuencia la grasa de los movimientos que se originan con reyes, príncipes y aquellos en altos cargos, y que no surgen de la propia iniciativa del pueblo. Son populares y están de moda, y atraen a muchos que no simpatizan con sus objetivos. Pero los efectos no perduran. El rango, la moda, la realeza, la adhesión de los grandes, poderosos y nobles de este mundo ( 1 Corintios 1:26) no hacen de sí mismos un movimiento religioso, aunque pueden asegurarlo. El Señor mira el corazón ( 1 Samuel 16:7), y si la esencia de la religión es carente, la imposición de formas externas cuenta poco.
II EL TEMPLO LIMPIO. En el pacto que acababan de hacer, la gente se comprometió de la manera más solemne para librar a la tierra de todos los rastros visibles de idolatría ( Éxodo 23:24; Deuteronomio 12:1). Josiah tomó este trabajo en la mano de manera más sistemática que cualquier rey que haya ido antes que él ( 2 Reyes 23:25). Comenzó con el templo, cuya purificación completa probablemente había quedado hasta que las reparaciones mencionadas anteriormente ( 2 Reyes 22:1.) Pudieran ser superadas. Un celo similar por la destrucción de los ídolos se manifestó en la conclusión del pacto anterior bajo Joás ( 2 Crónicas 23:17).
1. Una limpieza de los rastros de la adoración a Baal. En primer lugar, se hizo una limpieza cuidadosa de todos los recipientes y utensilios que se habían utilizado al servicio de Baal, o de la Asera, o del ejército del cielo. Estos fueron quemados en el valle de Kidron, y sus cenizas fueron llevadas a Betel, como la fuente apropiada de esta idolatría. El árbol sagrado en sí, el Asherah, fue cortado, quemado en el mismo valle, y sus cenizas rociadas en las tumbas de la gente, muchas de las cuales habían compartido la culpa de su culto. Posteriormente, los altares erigidos a Baal en los patios del templo se derribaron, y el polvo de ellos también se arrojó al valle de Kidron ( 2 Reyes 23:12). Posiblemente la Asera y estos altares habían sido removidos y tratados como se describió, en una fecha anterior.
2. Una limpieza de las huellas de la adoración de Venus. La Asherah estaba dedicada al licencioso Astarte, y los ritos más desvergonzados y abominables se habían llevado a cabo en los tribunales del templo en honor a esta diosa. Incluso se habían criado casas cerca del recinto sagrado para las bandas de hombres y mujeres depravados que participaron en estas orgías. Sin duda, la adoración antes de que esto se hubiera detenido, y los sucios actores fueran expulsados, pero las casas que quedaban como un recordatorio de su existencia ahora estaban destruidas.
3. Una limpieza de los rastros de la adoración al sol. A la adoración del sol y del ejército del cielo pertenecían los caballos sagrados y los carros ( 2 Reyes 23:11), probablemente antes de que esto se retirara, y los carros ardieron; y los altares en la parte superior de la cámara superior de Acaz, que los sucesivos reyes habían establecido. Estos, como los altares de Manasés, fueron destruidos y su polvo se dispersó en el valle contiguo. Todo vestigio de idolatría fue así limpiado de la casa de la cual el Señor había dicho: "En Jerusalén pondré mi nombre" ( 2 Reyes 21:4).
III. LA IDOLATRÍA LEJOS. El juicio comenzó en la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17), pero desde allí se extendió por toda la tierra.
1. Degradación de los sacerdotes. Aparentemente, la tierra ya había sido "purgada" de los ídolos, Aseras e imágenes del sol, que fueron adorados en los lugares altos ( 2 Crónicas 34:3, 2 Crónicas 34:4). Ahora se tomaron medidas para degradar a los sacerdotes que habían ministrado en estos altares prohibidos, y a través de los cuales, tal vez, la adoración aún continuaba en muchos lugares. Estos sacerdotes eran de diferentes tipos.
(1) Algunos eran "sacerdotes idólatras", quemarim, a la manera de los sacerdotes del reino del norte. No parecen haber tenido descendencia levítica en absoluto, pero fueron "ordenados" por los reyes de Judá para quemar incienso en los lugares altos, y pueden haber sido sacados, como los quemarim de Jeroboam, de "los más bajos del pueblo" ( 1 Reyes 12:31). Algunos de ellos eran aparentemente sacerdotes de Jehová, sirviéndole, probablemente, con símbolos idólatras; otros sirvieron a Baal, y al sol, la luna y los planetas. La totalidad de esta clase ilegítima de sacerdotes que Josías humilló severamente, suprimiendo su orden como contraria a la Ley de Moisés.
(2) La segunda clase de sacerdotes eran verdaderos levitas, pero ministraban en los lugares altos. Estos fueron traídos de sus varias ciudades a Jerusalén, y allí proveyeron de los ingresos del templo. Sin embargo, no se les permitió ministrar en el altar de Jehová, aunque, como los demás sacerdotes, recibieron su apoyo de las ofrendas del templo. Estas estrictas regulaciones efectivamente rompieron el poder de esta clase en todo el país. Dios debe ser servido por un ministerio puro.
2. La contaminación de los lugares altos. La siguiente parte de la política de Josías fue destruir y contaminar los lugares altos ellos mismos. Una forma de hacerlo fue cubriéndolos con huesos de hombres muertos, o quemando huesos muertos sobre ellos. Los lugares altos quedaron inmundos y se volvieron odiosos para la gente. Se mencionan dos actos especiales de contaminación además del de "el monte de la corrupción", a continuación se hace referencia, a saber.
(1) la contaminación de los lugares altos a la entrada de la puerta de Josué; y
(2) la contaminación de Topheth en el valle de Hinom. La verdadera contaminación estaba en los ritos idólatras y asesinos con los que se asociaban estos lugares, pero Josiah les impuso una marca especial de contaminación y los marcó como lugares para ser aborrecidos por su vileza.
3. La contaminación del "monte de la corrupción". Tal era el nombre apropiado dado a la colina en la que Salomón, mucho antes, había levantado altares a los dioses paganos adorados por sus esposas: Ashtoreth, Chemosh, Moloch, etc. ahora contaminan. La idolatría es, sin embargo, perniciosa, ya que tiene la aprobación de un gran nombre, y se hace alarde de la apariencia de una tolerancia espuria. Cualquier lugar donde Dios no sea adorado, pero los ídolos se establezcan en su lugar, pronto se convierte en una montaña de corrupción. El paganismo es un monte de corrupción. La civilización sin Dios se convertirá en un monte de corrupción. Nuestros corazones se convertirán en montones de corrupción si permitimos que Dios sea destronado en ellos.
IV. LECCIONES DE LA REFORMA.
1. De lo que logró. Josías era un verdadero "celo por el Señor". Fue movido por un motivo correcto, se guió estrictamente por la Palabra de Dios, y dirigió sus esfuerzos inquebrantablemente para ejecutar la voluntad de Dios. Trabajó fervientemente para purificar su estado de los males que lo afligían, y para restaurar la influencia de la religión pura y sin mancha. Se merece nuestra mayor admiración por el
(1) determinación,
(2) energía,
(3) método, y
(4) minuciosidad con la que hizo la obra de Dios.
Externamente, su trabajo fue un éxito. Él limpió la tierra de la idolatría, nosotros también tenemos un llamado al trabajo para la purificación de la sociedad, el destronamiento de los ídolos y la difusión de la verdadera religión. La era de la idolatría no ha pasado. Iglesia, estado, literatura, ciencia, arte, tienen todos sus ídolos. Hay auto-idolatría, idolatría de la naturaleza, idolatría de la riqueza, idolatría del arte, idolatría del genio, y muchas más adoraciones además. Nuestros propios corazones son moradas de ídolos. Hacemos bien en imitar a Josías en la energía y minuciosidad con la que trabajó para desarraigar a estos dioses falsos. Deberíamos ser implacables en nuestro juicio de cualquier vicio, error, lujuria malvada, pasiones, inclinaciones o tendencias que descubramos en nosotros mismos. Deje que los pensamientos elevados sean despiadados, y las imaginaciones orgullosas disminuyan ( 2 Corintios 10:5). ¡Dondequiera que se detecte el pecado, sean ustedes mismos, sí, qué indignación, sí, qué miedo, sí, qué deseo vehemente, sí, qué celo, sí, qué venganza! "
2. De lo que no logró. Después de todo, esta reforma de Josías se realizó solo en el exterior de la vida de la nación. Le faltaba poder para llegar al corazón. Por lo tanto, no pudo regenerar o salvar a la nación. De este modo, señalamos la necesidad de un mejor pacto, el que Jeremías predice en 2 Reyes 31: 31-34 de sus profecías: "He aquí, vienen días, dice el Señor, de que haré un nuevo pacto con la casa de Israel, y con la casa de Judá pondré mi Ley en sus partes internas, y la escribiré en sus corazones, "etc. — JO
2 Reyes 23:15-12
El altar de Betel.
De Judá, Josías pasó a Israel, continuando su trabajo de demolición de ídolos. En todas partes a donde fue demostró ser un verdadero "martillo de Dios": nivelar, desfigurar, deshonrar, destruir.
I. UNA PROFECÍA ANTIGUA CUMPLIDA.
1. Iconoclasia en Betel. Bethel había sido la escena principal de la idolatría de Israel: la cabeza y el frente de su ofensa (cf. Oseas 4:15; Oseas 10:4, etc.). En él, el celo de Josías se gastó por primera vez. Oseas había profetizado su desolación, la destrucción de sus lugares altos, la extracción de su becerro, el cese de su alegría y sus fiestas, su abandono a espinas y ortigas ( Oseas 2:11; Oseas 9:6; Oseas 10:8, etc.). Pero una voz más vieja había predicho el final desde el principio. Apenas se había instalado el altar cismático, con su becerro, cuando un profeta de Judá denunció el pecado de Jeroboam en su rostro y proclamó que un futuro rey mancharía las piedras del altar con la sangre de los sacerdotes, y lo contaminaría con quemando huesos de hombres muertos sobre él. Se había dado una señal como confirmación de la verdad de la predicción ( 1 Reyes 13:1). Ese oráculo se situó a la cabeza del camino de la transgresión, advirtiendo a los hombres lejos de él; pero su voz no había sido escuchada. Ahora, siglos después, la predicción se cumplió. La idolatría, de alguna forma, aún se mantenía firme en el lugar antiguo, pero Josiah le puso fin. Rompió el altar y el lugar alto, quemó el lugar alto, lo redujo a polvo y quemó la Asera. La idolatría en Betel había provocado sus efectos en la ruina del estado. Ese mal era irremediable, pero Josiah podía mostrar al menos su detestación por el pecado, y su determinación de que no se debería hacer más mal, demoliendo totalmente el santuario. Se debe prestar especial atención a la eliminación de los centros de maldad. Es inútil capturar outworks si las fortalezas se dejan en pie. No debemos descansar contentos hasta que el nombre y la memoria del pecado hayan perecido en lugares que fueron visibles para él.
2. El sepulcro invadió. Josiah no tendría medias tintas. Formaba parte de su política establecida, no solo desglosar los lugares altos, sino contaminarlos y no prepararlos para uso futuro. Al mirar a su alrededor a Betel buscando medios para lograr este fin, espió los sepulcros que estaban en el monte, y envió y sacó huesos de los sepulcros, y contaminó el altar quemándolos sobre él. Su diseño inmediato fue contaminar el altar, pero al tomar los huesos para quemar, deshonró también las cenizas de los muertos. En su ardiente celo contra la idolatría, sintió que no se debía respeto a los huesos de aquellos que, por sus pecados, habían traído la muerte a la nación. Es fácil culpar al acto y compararlo con las violaciones despiadadas de la santidad de la tumba de la que los perseguidores han sido a menudo culpables. Parece un procedimiento miserable y vengativo para vengarse de los muertos. Para Josiah, sin embargo, no hay santidad unida a estas tumbas, sino solo una maldición. Su objetivo era hacer actos que hicieran sentir a los hombres, como nunca antes lo habían sentido, la naturaleza odiosa de la idolatría y la certeza de que un Némesis asistía a ella. Al sacar sus huesos y quemarlos sobre el altar, los idólatras muertos estaban, en cierto sentido, expiando la majestad insultada de Dios (cf. Jeremias 8:1). El sentimiento, sin embargo, es uno que fácilmente podría ir demasiado lejos y estar mezclado con motivos malos y puramente rencorosos. Sin embargo, podría estar bajo la ley judía, difícilmente puede ser ahora. Sin embargo, es el caso que una maldición descansa sobre los mismos huesos de los malvados muertos. La muerte para ellos es el golpe penal del disgusto de Dios, y, cuando se levantan, es para la resurrección de la condenación ( Juan 5:29).
II LOS HUESOS DEL PROFETA RESPETADOS.
1. Un monumento en un lugar malvado para un buen hombre. Entre las tumbas que vio Josías había una con un monumento delante. Preguntó de quién era y le dijeron que era el monumento del hombre de Dios que profetizó acerca de estas cosas que se habían hecho al altar. Ese monumento, tal vez, había sido construido por las manos de los mismos hombres cuyos pecados había denunciado el profeta, tan a menudo es una inconsistencia humana (cf. Mateo 23:28). En cualquier caso, permaneció allí durante siglos como testigo silencioso contra las iniquidades que se perpetraron en su presencia. Los monumentos a los profetas, mártires, santos, todavía atestan nuestros lugares de entierro y públicos; pagamos honor externo a sus recuerdos; pero lo que Dios nos pedirá es: ¿imitamos su espíritu? A medida que los grandes hombres retroceden en la distancia, se hace fácil rendirles reverencia. Estos idólatras israelitas sin duda magnificaron su descendencia de Abraham, y se jactaron de su gran legislador Moisés, al mismo tiempo que estaban rompiendo sus mandamientos. Cuando los profetas estaban entre ellos, buscaban matarlos; Luego construyeron monumentos en su honor.
2. Un testigo solitario de la verdad justificado por el evento. Este profeta en su día estaba solo. Incluso entre los muertos yacía solo. Las multitudes a su alrededor no eran los que creían, sino los que habían ignorado su palabra. Si alguna vez el hombre era una minoría, lo era. Siglo tras siglo pasó, y aún la palabra que había dicho no se cumplió. ¿No parecía que el oráculo estaba a punto de fallar? Pero la Sabiduría al final está justificada por sus hijos ( Mateo 11:19). La palabra del profeta se hizo realidad al fin, y se vio y se reconoció todo lo que tenía razón. Así es con todos los verdaderos siervos de Dios. No deberíamos preocuparnos demasiado por las críticas del hombre. No tenemos más que dar nuestro testimonio y dejar los problemas con Dios. Él finalmente nos vindicará.
3. Discriminación entre el bien y el mal. Cuando Josías supo de quién era el sepulcro, dio la orden de que no se tocaran sus huesos, ni tampoco los huesos del viejo profeta que fue enterrado junto con él ( 1 Reyes 13:31). El justo fue discriminado de los pecadores. Así será en el último día. No se hará confusión en la resurrección entre el bien y el mal. Mientras los impíos salen a la resurrección del juicio, los buenos saldrán a la resurrección de la vida ( Juan 5:29). Un gracioso Salvador vigila su polvo.
III. EL MATADERO DE LOS SACERDOTES.
1. Demolición general. La ola de destrucción se extendió desde Betel sobre todos los otros lugares altos en las ciudades de Samaria. La procesión de Josías por la tierra fue la señal para el derrocamiento de todas las especies de idolatría. "También lo hizo", se nos dice, "en las ciudades de Manasés, y Efraín, y Simeón, incluso a Neftalí, en sus ruinas alrededor" ( 2 Crónicas 34:6).
2. Sacerdotes de los lugares altos asesinados. En relación con este progreso de Josías a través de Israel, se menciona el hecho de que "mató a todos los sacerdotes de los lugares altos que estaban allí sobre los altares". Si esta política severa se hubiera limitado a Israel, habría sido difícil exculpar a Josías de parcialidad en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley; pero las palabras en Crónicas implican que lo mismo se hizo, al menos en algunos lugares, también en Judá ( 2 Crónicas 34:5). En lo que hizo, sin duda estuvo estrictamente dentro de la letra de la Ley, que él y el pueblo habían jurado obedecer, por esa innegablemente denunciada muerte contra los idólatras ( Deuteronomio 13:1, etc.). Igualar su acto, por lo tanto, con el derramamiento de sangre inocente de Manasés es perder el hecho esencial de la situación. Esto no era sangre inocente por la ley fundamental de la constitución. Probablemente es con referencia a esto, como a las partes etéreas de su conducta, que Josías recibe un elogio especial por la fidelidad de su obediencia a la Ley de Moisés (versículo 25). No se sigue que su conducta sea tal que los cristianos, que viven bajo una dispensación más suave y mejor, ahora deben imitar. Ni siquiera se sigue que cada acto individual que hizo Josías fuera más allá de la culpa. Su juicio humano puede haber errado a veces en el lado de la severidad. Los movimientos más sagrados no están libres de excesos ocasionales; pero debemos juzgar el movimiento por el alma que lo acciona, y no por sus excrecencias superficiales. — J.O.
2 Reyes 23:21-12
La reforma se completó, pero el pecado de Israel no fue perdonado.
Tenemos en estos versículos:
I. LA GRAN PASCUA.
1. Un sello del pacto. Este gran año de reforma comenzó con un pacto y terminó con una Pascua. Las ceremonias de la ocasión se describen completamente en 2 Crónicas 35:1. La Pascua en el Antiguo Testamento fue en algunos aspectos lo que la Cena del Señor es en el Nuevo. Llevó a la gente al origen de su historia, revivió vívidos recuerdos de la liberación de Egipto y ratificó su compromiso de ser el Señor. . Recordó el pasado, estableció un sello sobre el presente y prometió el futuro. El sacramento cristiano sella las promesas de Dios para el creyente y, al mismo tiempo, sella el pacto del creyente con Dios. Establece, nutre y fortalece la vida recibida en el nuevo nacimiento.
2. Una celebración histórica. "Seguramente no se celebró tal Pascua desde los días de los jueces que juzgaron a Israel", etc. Se muestra un verdadero despertar religioso
(1) mayor interés en las ordenanzas de Dios;
(2) en fidelidad más estricta al observarlos; y
(3) con prontitud gozosa al aprovecharse de ellos.
II FIDELIDAD A LOS MOSES.
1. Limpiar los concomitantes de la idolatría. Junto con los ídolos, Josías limpió de la tierra a las tribus de magos, nigromantes, adivinos, etc. quienes encontraron su beneficio en la ignorancia y la superstición de la gente. Donde la religión bíblica regresa, la cordura regresa. Los horribles espectros engendrados por el miedo y la superstición se desvanecen. Josiah además erradicó cuidadosamente cualquier rastro restante de adoración de ídolos que pudiera ser "espiado".
2. Fidelidad preeminente. En estos hechos, y en todo su curso como reformador, Josías se ganó la distinción de ser el rey más fiel que aún había reinado. Él y Ezequías destacan por excelencia el de confiar en Dios ( 2 Reyes 18:5), el otro por la fidelidad a la Ley de Moisés. "Como él no había rey antes que él", etc. Como gemas, cada una de las cuales tiene su belleza especial y sobresale en su propia especie, estos dos reyes brillan por encima del resto. Solo un personaje exhibe todas las excelencias espirituales en perfección.
III. EL PECADO DE ISRAEL TODAVÍA NO ES PERDONADO.
1. La ira desatada de Dios. "A pesar de que el Señor no se apartó de la ferocidad de su gran ira", etc. La única razón de esto fue que, a pesar de las celosas reformas de Josías, la gente no se había alejado de corazón de sus grandes pecados. El espíritu de Manasés todavía vivía en ellos. No cambiaron de corazón y, con circunstancias favorables, estaban tan listos para irrumpir en la idolatría como siempre. La cara exterior de las cosas mejoró con respecto a la religión, pero la injusticia social y la moral privada fueron tan malas como siempre. Por lo tanto, el Señor no podía, ni quisiera, apartarse de su ira. Es un arrepentimiento real, no de labios, lo que Dios requiere para alejarnos de su barrena. Vemos:
(1) La influencia póstuma del mal. "Un pecador destruye mucho bien" ( Eclesiastés 9:18). Las obras de Manasés vivieron después de él. Su arrepentimiento no podía recordar la travesura que le habían hecho a la nación. Continuaron trabajando después de su fallecimiento, propagando y multiplicando su influencia, hasta que la nación fue destruida.
(2) La justicia de los individuos no puede salvar a un pueblo injusto. No obstante, aunque estas personas justas tienen un alto rango, están profundamente preocupadas por el resurgimiento de la religión y trabajan con todo su corazón para detener la ola de corrupción. Su piedad y oraciones pueden retrasar el juicio, pero si persiste la impenitencia, finalmente no pueden evitarlo (cf. Jeremias 15:1, "Aunque Moisés y Samuel se pusieron delante de mí, mi mente no podría estar dirigida a este pueblo". ").
2. El propósito inquebrantable de Dios. "Quitaré a Judá también de mi vista", etc. Terrible es la severidad de Dios cuando su paciencia se agota. Las leyes morales son inexorables. Si las condiciones espirituales, por las cuales solo se puede efectuar un cambio, son deficientes, siguen trabajando hasta que el pecador sea completamente destruido.-J.O.
2 Reyes 23:29-12
Faraón-Nechoh y los reyes judíos.
Había surgido un nuevo poder en Egipto que debía desempeñar un papel temporal, pero influyente, en la evolución de los propósitos de Dios hacia Judá. Asiria estaba en este momento en sus agonías de muerte. El cetro del imperio pronto pasaría a Babilonia. Pero fue Faraón-Necho quien, siguiendo los designios de su propia ambición, debía poner en marcha un tren de eventos que tuvo el efecto de poner a Judá dentro del poder del Rey de Babilonia.
I. LA MUERTE DE JOSÍAS.
1. Circunstancias de su muerte. Aprovechando los problemas en el Este, el faraón Nechoh se empeñó en asegurar su propia supremacía sobre Siria y extenderla hasta el río Eufrates. Renunció a toda intención de interpelar con Josías ( 2 Crónicas 35:21), pero ese monarca pensó que era su deber oponerse a él. Fue una aventura peligrosa, y Josiah parece haber entrado en ella de manera algo precipitada. Ciertamente no tuvo una sanción profética para la empresa. El problema era como podría haberse anticipado. Se encontró con el faraón Nechoh en Meguido y fue derrotado desastrosamente. Herido por los arqueros, ordenó a sus sirvientes que se lo llevaran y, colocándolo en otro carro, lo expulsaron. Debe deducirse de Zacarías 12:11 que murió en "Hadadrimmon en el valle de Meguido", y que su cadáver fue llevado posteriormente a Jerusalén. Con esta derrota, Judá fue sometido al faraón-Nechoh, y el camino se preparó para su sujeción a Nabucodonosor, cuando él, a su vez, se hizo dueño de la situación. Es sabio no entrometerse indebidamente en las disputas de otras naciones.
2. Luto por su muerte. La muerte prematura de Josías fue causa de duelo sin precedentes en toda la tierra. El afecto con el que su gente lo miraba, y la confianza que depositaban en él, se muestran notablemente en el dolor que siente por su pérdida. El profeta usa el luto en Hadadrimmon para ilustrar el luto que tendrá lugar en el arrepentimiento nacional de Israel en los tiempos del Mesías ( Zacarías 12:9). Fue como el luto de un primogénito. Jeremías compuso una elegía para que el buen rey partiera, y los hombres cantando y cantando, las mujeres mantuvieron la práctica de lamentarse por él incluso hasta el cautiverio ( 2 Crónicas 35:24, 2 Crónicas 35:25) . Bien podría llorar Judá. Josías fue el último gran y buen rey que verían. Pero infinitamente mejor hubiera sido si su dolor hubiera sido el "dolor piadoso" que "genera arrepentimiento" ( 2 Corintios 7:10). Esto desafortunadamente no fue así, como lo mostró el resultado. Es porque no fue eso, el duelo de Hadadrimmon tendrá que hacerse nuevamente ( Zacarías 12:10), la próxima vez con un espíritu muy diferente. Vemos que es posible lamentar a los hombres buenos, pero no sacar provecho de su ejemplo. El mejor homenaje que podemos pagar a los justos es vivir como ellos.
3. Aspectos providenciales de su muerte.
(1) Una pérdida irreparable para la nación, la muerte de Josías fue una gran ganancia para sí mismo. Era la manera en que Dios lo alejaba del mal por venir, y así cumplir la promesa dada por Huldah ( 2 Reyes 22:20). Josiah, tal vez, cometió un error al dar el paso que dio, pero aunque Dios lo castigó por su error, él anuló providencialmente el evento por su bien. La muerte es a veces una bendición. Puede ocultar cosas de nuestros ojos que preferimos no ver; como, en el caso del bien, se traduce en escenas de dicha más allá de la concepción humana. "Las cosas oscuras" de la providencia de Dios son aquellas en las que finalmente podemos reconocer la mayor misericordia. "No juzguéis al Señor por un sentido débil", etc.
(2) Con respecto a la nación, los aspectos providenciales de esta muerte fueron muy diferentes. Tomó de ellos un regalo que no habían podido premiar, o al menos no beneficiarse. Fue, además, un paso en la Providencia hacia el cumplimiento de las amenazas del cautiverio. La conquista del faraón Nechoh fue la puerta por la que entró Nabucodonosor.
II LA DEPOSICIÓN DE JEHOAHAZ.
1. Un breve reinado. En virtud de la derrota de Josías, Judá se convirtió ipso facto en una dependencia del faraón Nechoh. Sin embargo, la gente no estaba de humor para reconocer esta sujeción, e inmediatamente se dispuso a hacer un rey para ellos. Pasaron junto a Eliakim, el hijo mayor de Josías, y criaron al próximo hijo, Shallum (Jeremias 22:11), al trono bajo el nombre de Joacaz. El hijo menor era probablemente el más enérgico y guerrero de los dos. Ezequiel lo compara con un león joven ( Ezequiel 19:3). Debajo de él, la nación desechó las restricciones de ti, el reinado de Josías, y volvió a sus antiguas formas pecaminosas. No es suficiente para hacer un buen rey que tiene:
(1) un buen padre: "el hijo de Josías";
(2) un buen nombre: Joacaz, "el que sostiene el Señor"; o
(3) una unción solemne: "lo ungieron"
La gente probablemente pensó lo contrario, porque fueron ellos, aparentemente, quienes le dieron este nombre, y dieron el paso de consagrarlo formalmente con el aceite de la unción, sin la gracia que simboliza, de poca utilidad. A Joacaz se le permitió poseer su trono solo durante tres breves meses.
2. Un duro cautiverio. Al final del período mencionado, el Faraón-Nechoh tenía la libertad suficiente para asistir a los procedimientos en Jerusalén. La ciudad había burlado su supremacía, y no la dejó escapar. Su propio campamento estaba en Riblah, pero envió a Jerusalén, requirió que Joacaz asistiera a su corte en Riblah, allí lo encadenó y lo llevó con él a Egipto ( Ezequiel 19:4). Este fue un destino peor que el de Josiah. "No llores por los muertos", dijo Jeremías, "ni lo lamentes, sino llora por el que se va, porque no volverá más, ni verá su país natal". (Jeremias 22:10). Este cautiverio de Joacaz fue el preludio del cautiverio de la nación: la primera gota de la lluvia que pronto estaba a punto de caer. Sin embargo, la gente no escucharía.
3. Un gran homenaje. Además de eliminar al rey, Faraón-Nechoh puso la tierra bajo un tributo. Exigió cien talentos de plata y un talento de oro. Nuevamente vemos cómo el pecado resuelve la esclavitud, la miseria y la desgracia. Una lección a menudo leída, pero ¡qué imposible, aparentemente, para esta gente aprender!
III. VASALAJE DE JEHOIAKIM.
1. Egipto dicta un rey. Una vez más, como en el primer período de su historia, Israel estaba esclavizado a Egipto. Faraón-Nechoh usó su poder sin descanso. El hijo mayor de Josías, que parece no haber sido un favorito del pueblo, estaba dispuesto a aceptar el trono como vasallo, y él, en consecuencia, Nechoh hizo rey, cambiando su nombre, en señal de sujeción, de Eliakim a Joacim . ¡Qué amarga es la sátira: Joacim, "el que Jehová ha establecido!"
2. Joacim se convierte en la herramienta de Egipto. Quizás Joacim no tuvo otra alternativa que darle "la plata y el oro al faraón", pero en su manera de exigirlo se mostró la herramienta voluntaria del opresor. Para obtener el dinero, imponía fuertes impuestos a la gente. Su gobierno fue amargo, ignominioso y opresivo para Judá. Jeremías dice de él: "Pero tus ojos y tu corazón no son sino por tu codicia, y por derramar sangre inocente, y por opresión y violencia, para hacerlo" (Jeremias 22:17). Pero tales son los reyes a los que los hombres deben someterse cuando rechazan a Dios por su Soberano. En un aspecto moral, el reinado de Joacim fue "malo", y en un aspecto temporal fue el tropiezo de una desgracia a otra. — J.O.
2 Reyes 24:1
EXPOSICIÓN
2 Reyes 24:1
REINAS DE JEHOIAKIM, JEHOIACHIN Y ZEDEKIAH.
2 Reyes 24:1
RESTO DEL REINO DE JEHOIAKIM. Los problemas ahora cayeron gruesos y rápidos sobre Judea. A los tres años de la invasión del país por el faraón Nechoh, otro ejército hostil irrumpió desde el norte. En B.C. 605, el último año de Nabopolasar, envió a su hijo mayor, Nabucodonosor, a Siria, para afirmar el dominio de Babilonia sobre los países que se encuentran entre el Eufrates y la frontera de Egipto. Nechoh buscó defender sus conquistas, pero fue completamente derrotado en Carehemish en una gran batalla (Jeremias 46:2). Siria y Palestina se abrieron al nuevo invasor y, como la resistencia se consideraba desesperada, Joacim hizo su sumisión a Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:1). Pero, tres años después, sostenido por la esperanza que no conocemos, se aventuró en un acto de rebelión y se declaró independiente. Nabucodonosor no marchó de inmediato contra él, sino que causó que fuera atacado, como parece, por sus vecinos ( 2 Reyes 24:2). Una guerra sin resultado importante continuó durante cuatro años. El Titán Nabucodonosor se enfrentó a él en persona por segunda vez ( 2 Crónicas 36:6), tomó Jerusalén e hizo prisionero a Joacim. Al principio diseñó llevarlo a Babilonia; pero luego parece haber decidido ejecutarlo y haber tratado su cadáver con indignidades (Jeremias 22:30; Jeremias 36:30). El escritor de Reyes arroja un velo sobre estas transacciones, cerrando su narrativa con la frase habitual: Joacim "dormía con sus padres" ( 2 Reyes 24:6).
2 Reyes 24:1
En sus días subió Nabucodonosor, rey de Babilonia. El hebreo נְבֻכַדְנֶאצַר (Nabucodonosor) o נְבֻכַדְרֶאצַר (Nabucodonosor, Jeremías, Ezequiel) representa el Nabu-kudur-uzur babilónico ("Nebo es el protector de los puntos de referencia"), un nombre muy común en las inscripciones babilónicas y asirias. Fue llevado por tres reyes distintos de Babilonia, el más importante de los cuales fue Nabucodonosor III; El hijo de Nabopolasar, el monarca del presente pasaje. Según Berosus, no era en el momento de esta expedición el soberano real de Babilonia, sino solo el príncipe heredero, colocado por el rey real, Nabopolassar, a la cabeza de su ejército. Es posible que su padre lo haya asociado en el reino, porque la asociación no era desconocida en Babilonia; o los judíos pueden haber confundido su posición; o el historiador puede llamarlo rey por prolepsis, como podría decir un moderno: "El emperador Napoleón invadió Italia y derrotó a los austriacos en Marengo". Su padre se había vuelto demasiado viejo y enfermo para llevar a cabo una expedición militar, y en consecuencia envió a su hijo en su lugar, con el objeto de castigar a Nechoh, y recuperar el territorio del cual Nechoh se había hecho dueño tres años antes (ver 2 Reyes 23:29-12, y compare a continuación, 2 Reyes 23:7). Y Joacim se convirtió en su sirviente, es decir. se sometió a él y se convirtió en un rey tributario: tres años: luego se volvió y se rebeló contra él. Cómo Joiakim llegó a aventurarse en este paso no se nos dice, y solo podemos conjeturar. Es, quizás, lo más probable que (como dice Josephus, 'Ant. Jud.' 10.6, § 2) fue incitado a tomar este curso por los egipcios, que todavía estaban bajo el gobierno del valiente y emprendedor Nechoh, y que Puede haber esperado aniquilar con nuevas victorias el desastre experimentado en Carehemish. Hay, quizás, una alusión a la expectativa de Joacim de los éxitos egipcios en la declaración de 2 Reyes 24:7, de que "el Rey de Egipto ya no volvió a salir de su tierra".
2 Reyes 24:2
Y el Señor envió contra él bandas de caldeos. Que Nabucodonosor no marchó rápidamente contra Joacim para reprimir su rebelión, sino que se contentó con enviar contra él algunas "bandas" (גְדוּדֵי) de caldeos y excitar a los vecinos sirios, amonitas y moabitas para invadir y devastar su territorio, apenas puede ser considerado de otra manera que suponiendo que fue detenido en el Medio Asia por guerras o rebeldes más cerca de casa. Puede haber sido un conocimiento de estas vergüenzas lo que indujo a Joacim a prestar atención a las persuasiones de Nechoh. Y las bandas de los sirios, y las bandas de los moabitas, y las bandas de los hijos de Amón (comp. Ezequiel 19:8, "Entonces las naciones se pusieron en su contra en cada lado desde las provincias, y extendieron su red sobre él: fue llevado a su foso "), y los envió contra Judá para destruirlo, es decir para comenzar ese desperdicio y ruina que debería terminar en última instancia en la completa destrucción y destrucción del reino de Judea, según la palabra del Señor, que pronunció sus siervos los profetas. Como Isaías, Miqueas, Habacuc, Jeremías, Sofonías y Huldah (ver 2 Reyes 22:16-12).
2 Reyes 24:3
Seguramente por orden del Señor vino esto sobre Judá; literalmente, solo en la boca del Señor vino esto sobre Judá; es decir, no había otra causa para ello sino la simple "boca" o "palabra" del Señor. La LXX; quienes traducen πλὴν θυμὸς Κυρίου ἧν ἐπὶ τὸν ιούδαν, parecen haber tenido אַף en lugar de פִי en sus copias. Para quitarlos de su vista por los pecados de Manasés, de acuerdo con todo lo que hizo. El significado no es que la nación fue castigada por los pecados personales y los crímenes del malvado Manseseh cuarenta o cincuenta años antes, sino que la clase de pecados introducidos por Manasés, persistiendo por el pueblo, trajo los severos juicios de Dios sobre ellos. . Como bien observa W. G. Sumner, "Los pecados de Manasés se habían convertido en una designación para una determinada clase de delitos, y en una forma particular de depravación pública y social, introducida por Manassseh, pero de generación en generación seguía siendo culpable". Los pecados especiales fueron
(1) idolatría, acompañada de ritos licenciosos;
(2) asesinato de niños, o sacrificio a Moloch;
(3) sodomía ( 2 Reyes 23:7); y
(4) el uso de encantamientos y la práctica de artes mágicas ( 2 Reyes 21:6).
2 Reyes 24:4
Y también por la sangre inocente que derramó. Al igual que los otros "pecados de Manasés", el derramamiento de sangre inocente continuó, tanto en las ofrendas de Moloch (Jeremias 7:31) como en la persecución de los justos (Jeremias 7:6, Jeremias 7:9, etc.). Urijah fue ejecutado por Joacim (Jeremias 26:23); Jeremiah escapó por poco. Porque él llenó a Jerusalén de sangre inocente; que el Señor no perdonaría. La sangre "llora a Dios desde el suelo" sobre el que cae ( Génesis 4:11), y es "requerida" a manos del derramador de sangre ( Génesis 9:5) sin fallar. Especialmente es la sangre de los santos asesinada por su religión vengada y exigida por el Altísimo (ver Apocalipsis 6:10; Apocalipsis 11:18; Apocalipsis 16:6; Apocalipsis 19:2, etc.).
2 Reyes 24:5
Ahora el resto de los hechos de Joacim; y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Entre los actos de Joacim registrados en otras partes del Antiguo Testamento, los más notables son los siguientes:
(1) Su ejecución de Urijah, hijo de Semaías (Jeremias 26:23);
(2) su destrucción de la primera colección de las primeras profecías hechas por Jeremías, en un ataque de ira al escuchar su contenido (Jeremias 36:20);
(3) su orden de que Jeremías y Baruch fueran arrestados (Jeremias 36:26);
(4) su captura por parte de algunas de las "naciones" que Nabucodonosor había suscitado contra él, y la entrega en manos de ese monarca ( Ezequiel 19:9), probablemente en Jerusalén. Cómo Nabucodonosor lo trató es incierto. Josefo dice ('Ant. Jud.,' 10.6. § 3) que lo mató, y al este lo enterró más allá de los muros de la ciudad. Pero de los avisos bíblicos solo podemos deducir que murió prematuramente después de un reinado de no más de once años, y fue lamentado, "enterrado con el entierro de un asno, arrastrado y echado más allá de las puertas de Jerusalén" (Jeremias 22:18, Jeremias 22:19). La conjetura ha llenado los espacios en blanco de esta historia de varias maneras, el ser más puramente imaginativo, tal vez, el de Ewald, quien dice: "Cuando los ejércitos caldeos se presentaron a las puertas de la capital, Joacim parece haber sido traicionado en el El mismo error que su hermano (Joacaz), once años antes, escuchó una astuta invitación del enemigo para reparar las negociaciones en su campamento, donde, a la vista de su propia ciudad, fue hecho prisionero y ofreció una resistencia frenética. , y fue arrastrado en una pelea, y miserablemente cortado; mientras que incluso un entierro honorable por su cadáver, que su familia ciertamente solicitó, fue rechazado ".
2 Reyes 24:6
Y durmió Joacim con sus padres. No es seguro que el escritor signifique algo más que "Joacim murió". Sin embargo, es posible que los judíos hayan encontrado su cuerpo después de que los babilonios se hubieran retirado de antes de Jerusalén, y hayan sido sepultados con los de Manasés, Amén y Josías. Y su hijo Joaquín reinó en su lugar, Josefo dice (l.s.c.) que Nabucodonosor lo colocó en el trono, lo cual es bastante probable, ya que ciertamente no habría abandonado Jerusalén sin establecer un rey u otro. Joaquín tiene en las Escrituras los otros dos nombres de Jeconías ( 1 Crónicas 3:16, 1 Crónicas 3:17; Jeremias 27:20; Jeremias 28:4; Jeremias 29:2) y Coniah (Jeremias 22:24, Jeremias 22:28; Jeremias 37:1). Joaquín y Jeconías solo difieren, como Joacaz y Ocozías, por una inversión del orden de los dos elementos. Ambos significan "Jehová lo establecerá". "Coniah" corta de "Jeconiah" la señal del futuro, y significa "Jehová establece". Jeremiah lo usa solo, y parece que lo usa para indicar que aunque "Jehová establezca", Jeconías no establecería.
2 Reyes 24:7
Y el Rey de Egipto no gana otra vez nada más de su tierra. Las dos expediciones de Nechoh fueron suficientes para él. En el primero tuvo éxito completo, derrotó a Josiah ( 2 Reyes 23:29), invadió Siria hasta Carchemish e hizo a Fenicia, Judea y probablemente los países adyacentes tributarios de él. En el segundo (Jeremias 46:2) sufrió un revés calamitoso, fue derrotado con una gran matanza, obligado a volar apresuradamente y a abandonar todas sus conquistas. Después de esto, "ya no salió de su tierra". Independientemente de las esperanzas que le ofreció a Judea o Tiro, no fue lo suficientemente valiente como para desafiar a los babilonios a una tercera prueba de fuerza, pero permaneció en paz dentro de sus propias fronteras. Porque el rey de Babilonia había tomado del río de Egipto. El נַצַל מִצְרַיִם no es el Nilo, sino el Wady el Arish, el curso de agua generalmente seco, que era el límite comúnmente aceptado entre Egipto y Siria (ver 1 Reyes 8:65; Isaías 27:12). El Nilo es el נָהַר מִצְרַיִם. Hasta el río Eufrates todo lo que pertenecía al Rey de Egipto; es decir, todo lo que había conquistado e hizo suyo en su primera expedición en el año a.C. 608.
2 Reyes 24:8
REINO DE JEHOIACHIN. Ahora se describe el breve reinado de Joisshin. Duró solo tres meses. Por alguna razón que no está registrada, Nabucodonosor, que lo había colocado en el trono, se ofendió por su conducta y envió un ejército contra él para efectuar su deposición. Joaquín apenas ofreció resistencia. Él "salió" de la ciudad ( 2 Reyes 24:12), con la reina madre, los oficiales de la corte y los príncipes, y se sometió a la voluntad del gran rey. Pero no ganó nada por su pusilánime. Los babilonios entraron en Jerusalén, saquearon el templo y el palacio real, hicieron prisioneros del rey, su madre, los príncipes y nobles, la guarnición armada y todos los artesanos más hábiles, hasta un total de diez mil almas (Josefo dice 10.832 , 'Ant. Jud.,' 10.7. § 1), y los llevó cautivos a Babilonia. Sedequías, tío del rey, fue hecho monarca en su habitación.
2 Reyes 24:8
Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar. En 2 Crónicas 36:9 se dice que solo tenía ocho años, pero esto es probablemente una corrupción accidental, el yod, que es el signo hebreo para diez, se escapa fácilmente. Como tenía "esposas" ( 2 Crónicas 36:15) y "semilla" (Jeremias 22:28), no podía tener menos de dieciocho años. Y reinó en Jerusalén tres meses. "Tres meses y diez días", según 2 Crónicas (l.s.c.) y Josefo ('Ant. Jud.,' L.s.c.). Y el nombre de su madre era Nehushta, la hija de Elnathan de Jerusalén. Elnathan fue uno de los jefes de los príncipes de Jerusalén bajo Joacim (Jeremias 26:22; Jeremias 36:12, Jeremias 36:25). Su hija, Nehushta, la Noste de Josefo ('Ant. Jud.,' 10.6. § 3), fue probablemente el espíritu dominante de la época durante el corto reinado de su hijo. Encontramos mención de ella en Jer 26: 1-24: 26; Jeremias 29:2; y en Josefo, 'Ant. Jud., '10.6. § 3 y 10.7. § 1. Ewald sugiere que ella "apoyó enérgicamente" a su hijo en la política por la cual ofendió a Nabucodonosor.
2 Reyes 24:9
E hizo lo que era malo a la vista del Señor, de acuerdo con todo lo que su padre había hecho. Josefo dice que Joaquín era φύσει χρηστὸς καὶ δίκαιος ('Ant. Jud.,' 10.7. § 1); pero Jeremías lo llama "un ídolo roto despreciado" y "un recipiente en el que no hay placer" (Jeremias 22:28). El presente pasaje probablemente no signifique más que eso: no hizo ningún intento de reforma religiosa, sino que permitió que continuaran las idolatrías y las supersticiones que habían prevalecido bajo Joacaz y Joacim. Es a su favor que no persiguió activamente a Jeremías.
2 Reyes 24:10
En ese momento los siervos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, se enfrentaron a Jerusalén. Este asedio cayó probablemente en el año a. C. 597, que fue "el octavo año de Nabucodonosor" ( 2 Reyes 24:12). El mismo Nabucodonosor estaba, en ese momento, involucrado en el asedio de Tiro, que se había rebelado en B.C. 598, y por lo tanto envió a sus "sirvientes", es decir. generales contra Jerusalén. Y la ciudad fue asediada. Probablemente por poco tiempo. Jeconiah al principio pudo haber tenido alguna esperanza de apoyo de Egipto, todavía bajo el gobierno de Nechoh; pero cuando no se hizo ningún movimiento en este trimestre (ver el comentario en 2 Reyes 24:7), decidió no provocar a su poderoso enemigo por una resistencia obstinada, sino propiciarlo, si es posible, por una pronta rendición.
2 Reyes 24:11
Y Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino contra la ciudad, y sus sirvientes la sitiaron; más bien, sus sirvientes lo estaban asediando. Mientras el asedio realizado por sus generales aún continuaba, Nabucodonosor hizo su aparición en persona ante los muros, probablemente trayendo consigo una fuerza adicional, lo que hizo que una resistencia exitosa fuera inútil. Sin duda se celebró un consejo de guerra bajo las nuevas circunstancias, y se decidió una rendición.
2 Reyes 24:12
Y Joaquín el Rey de Judá salió al Rey de Babilonia (para el uso de la expresión, "salió a", en este sentido de rendirse, vea 1 Samuel 11:3; Jeremias 21:9; Jeremias 38:17, etc.), él y su madre (vea el comentario en 2 Reyes 24:8), y sus sirvientes, sus príncipes y sus oficiales, más bien , sus eunucos (vea el comentario en 2 Reyes 20:18) y el Rey de Babilonia lo tomó en el octavo año de su reinado. Nabucodonosor sucedió a su padre, Nabopelassar, en B.C. 605; pero su primer año no estuvo completo hasta finales de B.C. 604. Su "octavo año" fue, por lo tanto, antes de Cristo. 597.
2 Reyes 24:13
Y de allí realizó todos los tesoros de la casa del Señor. "De allí" significa "de Jerusalén", en el que entró y saqueó, a pesar de la sumisión de Joaquín, de modo que la rendición voluntaria no ganó mucho. Se comenzó a sacar los vasos sagrados del templo en el tercer (cuarto?) Año de Joacim ( Daniel 1:1), que fue el primero de Nabucodonosor. El saqueo fue llevado ahora un paso más allá; mientras que el barrido completo final de todo lo que quedaba ocurrió once años después, al final del reinado de Sedequías (ver 2 Reyes 25:13-12). Y los tesoros de la casa del rey. Si Senaquerib se llevó los tesoros que Ezequías mostró a los enviados de Merodach-Baladan ( 2 Reyes 18:15), aún así probablemente Manasés y Josías hicieron nuevas acumulaciones durante sus largos reinados. Y en pedazos todos los vasos de oro que Salomón, rey de Israel, había hecho en el templo del Señor. (Para una descripción de estos recipientes, vea 1 Reyes 7:45-11.) Consistían en parte de artículos de mobiliario, como el altar del incienso y la mesa de pan de musaraña, que estaban cubiertos de placas de oro; en parte de embarcaciones, etc. hecho totalmente de metales preciosos, como candelabros, o más bien candelabros, apagavelas, pinzas, cuencas, cucharas, incensarios y similares. Como el Señor había dicho.
2 Reyes 24:14
Y se llevó toda Jerusalén. La expresión tiene que estar limitada por lo que sigue. "Toda Jerusalén" significa todo lo que era importante en la población de Jerusalén, todas las clases altas, los "príncipes" y los "nobles", todos los hombres entrenados para el uso de armas y todos los artesanos y artesanos expertos de la ciudad. Los pobres, los débiles y los no calificados quedaron. El número deportado, según nuestro autor, era de diez u once mil. La población total de la ciudad antigua se ha calculado a partir de su área en quince mil. La estimación más grande de la población de la ciudad moderna es de diecisiete mil. Y todos los príncipes. Los sarim, o "príncipes", no son hombres de la realeza de sangre, sino nobles, o clases altas de Jerusalén (comp. Jeremias 25:18; Jeremias 26:10, etc.). Y todos los valientes hombres valientes, es decir. "todas las tropas entrenadas" (Ewald); no "todos los hombres de riqueza", como lo expresa Bahr, incluso diez mil cautivos. Como los soldados se calculan a continuación ( 2 Reyes 24:16) en siete mil, y los artesanos en mil, los cautivos de la clase alta parecen haber sido dos mil; a menos que, de hecho, los "artesanos" sean adicionales a los diez mil, en cuyo caso los cautivos de la clase alta habrían sumado tres mil, y los prisioneros han totalizado once mil. Y todos los artesanos y herreros. Ewald entiende que "los obreros militares y los ingenieros de asedio" están destinados; pero el término צָרָשׁ en hebreo incluye a todos los trabajadores en piedra, metal o madera ( Génesis 4:22; Isaías 44:12; 1 Reyes 7:14), y no hay nada que limitar aquí a los artesanos militares. Era una práctica oriental debilitar a un estado mediante la deportación de todos los elementos más fuertes de su población. No quedó ninguno, salvo el tipo más pobre de la gente de la tierra. Estas palabras deben tomarse con cierta libertad. Todavía hay "príncipes" en Jerusalén bajo Sedequías (Jeremias 38:4, Jeremias 38:25, Jeremias 38:27) y cortesanos de rango (Jeremias 38:7) y" capitanes de fuerzas "(Jeremias 40:7) y" hombres de guerra "(Jeremias 52:7). Pero la mayor parte de los habitantes que ahora quedaron en Jerusalén eran pobres y de poca importancia.
2 Reyes 24:15
Y se llevó a Joaquín a Babilonia. Joaquín continuó cautivo en Babilonia durante el resto del reinado de Nabucodonosor, un espacio de treinta y siete años (ver el comentario en 2 Reyes 25:27). Y la madre del rey (ver arriba, 2 Reyes 24:12), y las esposas del rey, esto es importante, ya que ayuda a determinar el tiempo de Joaquín (ver el comentario en 2 Reyes 24:8) - y su oficiales, más bien, sus eunucos (comp. Jeremias 38:7; Jeremias 39:16) - y los poderosos de la tierra. No solo los "príncipes" y los soldados entrenados y los hábiles artesanos ( 2 Reyes 24:14), sino todos los que tenían mucho en cuenta, como la mayoría de los sacerdotes y los profetas (ver Jeremias 29:1). Los llevaron al cautiverio desde Jerusalén hasta Babilonia. "Babilonia" (בָבֶל) es la ciudad, no el país (como lo imagina Thenius). Era práctica de los reyes conquistadores llevar a sus cautivos con ellos a su capital, por ostentación, antes de determinar su destino. Los prisioneros judíos, sin duda, finalmente se establecieron en varias partes de Babilonia. Por eso se les llama ( Esdras 2:1; Nehemías 7:6) "los hijos de la provincia".
2 Reyes 24:16
Y todos los hombres poderosos, es decir. "Los poderosos hombres de valor" (o "soldados entrenados") de 2 Reyes 24:14 - incluso siete mil, y artesanos y herreros mil, todos los que eran fuertes y aptos para la guerra - los artesanos y herreros ser presionado al servicio militar en caso de asedio, incluso ellos, el Zing de Babilonia trajo cautivo a Babilonia; es decir, trajo a Babilonia, no solo a los personajes reales, los funcionarios de la corte y los cautivos que pertenecían a las clases altas ( 2 Reyes 24:15), sino también a toda la fuerza militar que había deportado, y Los mil artífices expertos. Todos, sin excepción, fueron conducidos a la capital.
2 Reyes 24:17-12
PORCIÓN ANTERIOR DEL REINO DE ZEDEKIAH. Nabucodonosor encontró a un hijo de Josías, llamado Mattanías, que aún sobrevive en Jerusalén. A la muerte de su padre debe haber sido un niño de diez años, pero ahora, once años después, tenía veintiún años. Este joven, solo tres años mayor que su sobrino Joaquín, lo nombró rey, al mismo tiempo que le pidió que cambiara su nombre, lo que hizo de "Mattaniah" a "Sedequías" ( 2 Reyes 24:17). Sedequías siguió casi el mismo curso de acción que los otros reyes recientes. No mostró celo religioso, no instituyó ninguna reforma, pero permitió que las prácticas idólatras, a las cuales la gente era tan adicta, continuaran ( 2 Reyes 24:19). Aunque era menos irreligioso y menos propenso a perseguir que Joacim, no podía obligarse a recurrir a Dios. Era débil y vacilante, se inclinaba a seguir los consejos de Jeremías, pero temía a los "príncipes" y finalmente tomó su consejo, que era aliarse con Egipto y rebelarse abiertamente contra Nabucodonosor. Este curso de conducta provocó la destrucción de la nación (versículo 29).
2 Reyes 24:17
Y el Rey de Babilonia hizo de Mattanías el hermano de su padre, rey en su lugar. Josiah tuvo cuatro hijos ( 1 Crónicas 3:15): Johanan, el mayor, que probablemente murió antes que su padre; Joaquim, o Eliaquim, el segundo, que tenía veinticinco años a la muerte de su padre ( 2 Reyes 23:36); Joacaz, el tercero, también llamado Shallum (1 Crónicas, l.s.c .; Jeremias 22:11), quien, cuando murió su padre, tenía veintitrés años ( 2 Reyes 32:31); y Mattaniah, el más joven, que debe haber tenido entonces diez o nueve años. Fue este cuarto hijo, ahora adulto, a quien Nabucodonosor nombró rey en la habitación de Joaquín. Y cambió su nombre a Sedequías. (Sobre la práctica de cambiar el nombre de un rey en su ascenso, vea el comentario en 2 Reyes 23:31, 2 Reyes 23:34.) Mat-lab significa "Don de Jehová"; Sedequías, "Justicia de Jehová". Josías había llamado a su hijo el primero de estos nombres en humilde reconocimiento de la misericordia de Dios al otorgarle un cuarto hijo. Entonces otros judíos piadosos llamaron a sus hijos "Nathaniel", y los griegos "Theodotus" o "Theodorus", y los romanos "Deodatua". Mattaniah, al tomar el segundo nombre, puede haber tenido en mente la profecía de Jeremias 23:5, donde se prometen bendiciones para el reinado de un rey cuyo nombre debería ser "Jehová-Tsidkenu", es decir " El Señor nuestra justicia ". O puede que simplemente haya tenido la intención de declarar que "la justicia de Jehová" era lo que pretendía establecer. En este caso solo se puede decir que habría sido feliz para su país, si sus actos hubieran corroborado sus profesiones.
2 Reyes 24:18
Sedequías tenía veintiún años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén; Probablemente de B.C. 597 a B.C. 586. Fue contemporáneo con Nabucodonosor en Babilonia, con Cyaxares y Astyages en los medios, y con Psamatik II. y Ua-ap-ra (Faraón-Hophra) en Egipto. Y el nombre de su madre era Hamutal, la hija de Jeremías de Libna. Por lo tanto, era hermano de Joacaz ( 2 Reyes 23:31), pero solo medio hermano de Joacim ( 2 Reyes 23:36). Su suegro, "Jeremías de Libna" no es el profeta, que era de Anathoth.
2 Reyes 24:19
E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho Joacim. Keil dice: "Su actitud hacia el Señor se parecía exactamente a la de su hermano Joacim, excepto que Sedequías no parece haber poseído tanta energía para lo que era malo". Permitió que la gente continuara con sus "contaminaciones" y "abominaciones" ( 2 Crónicas 36:14). Dejó que los "príncipes" se salieran con la suya y hicieran lo que quisieran (Jeremias 38:5), contentando con burlarse de ellos a veces y contrarrestar su procedimiento (Jeremias 38:14). Cayó en el viejo error de "confiar en Egipto" (Jeremias 37:5) e hizo una alianza con Apries (Faraón-Hofra), que fue un acto de rebelión, a la vez contra Dios y contra su Soberano babilónico. Era, en general, bastante débil que malvado; pero su debilidad era tan ruinosa para su país como lo hubiera sido la maldad activa.
2 Reyes 24:20
Porque a través de la ira del Señor llegó a pus en Jerusalén y Judá. Fue "a través de la barrena del Señor" ante la persistente impenitencia de la gente, que sucedió lo que realmente sucedió: el rechazo de la nación por parte de Dios y la expulsión de su presencia. En su ira, sufrió el nombramiento de otro monarca perverso y sin fe, que no hizo ningún intento de reforma de la religión, y le permitió seguir su curso malvado sin control, y enredarse con su soberano, y llevar la destrucción a su nación. La ira de Dios, provocada por mucho tiempo ( 2 Reyes 21:10; 2 Reyes 23:26, 2Re 23:27; 2 Reyes 24:3, 2 Reyes 24:4), recostarse en la raíz de toda la serie de eventos, que no causan los pecados de los hombres, sino que les permiten continuar hasta que la copa de sus iniquidades esté llena, y haya llegado el momento de la venganza. Hasta que los sacó del este de su presencia. Ser "expulsado de la presencia de Dios" es perder su cuidado protector, separarse de él, quedar indefenso contra nuestros enemigos. Cuando Israel finalmente fue expulsado, su destino quedó sellado; no había más esperanza para ello; El final había llegado. Que Sedequías se rebeló contra el Rey de Babilonia; más bien, y Sedequías se rebeló, etc. La oración es independiente, y quizás, mejor, comenzaría 2 Reyes 25:1. que terminar, como lo hace, 2 Reyes 24:1. Sedequías, cuando recibió su investidura a manos de Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:17), hizo un juramento solemne de lealtad y fidelidad ( 2 Crónicas 36:13; Ezequiel 17:13) a él y a sus sucesores; pero casi inmediatamente después comenzó a intrigar con Egipto, envió un contingente de tropas para ayudar a Psamatik II. en sus guerras, y por lo tanto buscó allanar el camino para una alianza egipcia, con la fuerza de la cual podría aventurarse en una revuelta. Probablemente debido a las sospechas que estos actos despertaron que, en el cuarto año de su reinado, B.C. 594, tuvo que visitar Babilonia (Jeremias 51:59), donde, sin duda, renovó sus compromisos y aseguró al monarca babilónico de su fidelidad. Pero estos procedimientos no fueron más que ciegos. Sobre la adhesión de Hophra al trono de Egipto en B.C. 591, Sedequías renovó su solicitud ante la corte egipcia, enviando abiertamente embajadores ( Ezequiel 17:15), con una solicitud de infantería y caballería. Así se completó su rebelión, su "juramento despreciado" y su "pacto roto" ( Ezequiel 17:15, Ezequiel 17:16). La guerra con Babilonia y el asedio de Jerusalén fueron las consecuencias naturales.
HOMILÉTICA
2 Reyes 24:1
Conquistar instrumentos de reyes y naciones en las manos de Dios para realizar sus propósitos.
La desaparición repentina de Asiria de la escena, y la repentina aparición de Babilonia sobre ella en este punto de la historia, son muy notables. Sin una palabra sobre las circunstancias que lo habían provocado, el escritor de Kings nos muestra que una gran crisis en la historia del mundo ha ido y venido; que el poderoso estado que había dominado Asia occidental durante siglos ya no existe, y ha sido reemplazado por un nuevo poder, hasta ahora poco conocido. "En sus días [de Joacim], Nabucodonosor, rey de Babilonia, subió". Así nos hemos presentado, por implicación:
I. ASSYRIA'A OTOÑO. Durante casi mil años, Asiria había sido "la vara de la ira de Dios" ( Isaías 10:5). Había sido enviada contra nación tras nación, para ejecutar la ira de Dios, con un cargo, para tomar el botín, y tomar la presa, y pisarlos como el lodo de las calles "( Isaías 10:6 Como Ezequías confesó en su oración ( 2 Reyes 19:17, 2 Reyes 19:18), su éxito había sido continuo: "De verdad, Señor, los reyes de Asiria han destruido las naciones y sus tierras, y han arrojado a sus dioses al fuego, etc. Pero ¿por qué y de dónde fue esto? Porque Dios había usado a Asiria como su instrumento. Dios había hecho que Asiria existiera "para destruir las ciudades cercadas en montones ruinosos. Por lo tanto, sus habitantes tenían poco poder, estaban consternados y confundidos; eran como la hierba del campo, y como la hierba verde, como la hierba en la parte superior de las casas, y como el maíz explotó antes de crecer "( 2 Reyes 19:25, 2 Reyes 19:26). Pero esta vez ya no estaba. Asiria había ofendido a Dios por su orgullo y confianza en sí misma. Ella había dicho: "Por la fuerza de mi mano he hecho esto, y por mi sabiduría; porque soy prudente: y he eliminado los límites de la gente, y he robado sus tesoros, y he humillado a los habitantes como un hombre valiente "( Isaías 10:13). El hacha "se jactó contra el que cortaba con ella; y la sierra se magnificó contra el que la movía de aquí para allá" ( Isaías 10:15). Por lo tanto, Dios pensó que era hora de reivindicar su propio honor, y Asiria cayó. Otras dos naciones fueron criadas para romper en pedazos al orgulloso y altivo conquistador; y, después de una corta lucha, Asiria se hundió, para no levantarse más ( Nahúm 3:19).
II El ascenso de Babilonia a la grandeza. Babilonia había sido en días remotos (Génesis 10:8-1) un estado poderoso, e incluso había poseído un imperio; pero durante los últimos setecientos años o más se había contentado con desempeñar un papel secundario en Asia occidental, y generalmente había sido un feudatorio asirio o una parte integral de la monarquía asiria. Pero en los consejos de Dios se había decretado durante mucho tiempo que ella, y no Asiria, debería ser el instrumento de Dios para el castigo de su pueblo ( 2 Reyes 20:16-12). Por lo tanto, a medida que se acercaba el tiempo señalado para la caída de Asiria, Babilonia se vio obligada a aumentar en poder y grandeza. Una ola de invasión, que pasó por el resto de Asia occidental, la dejó intacta. Se le dio un gran monarca en la persona de Nabopolassar, que leyó correctamente los signos de los tiempos, vio en los medios de comunicación un aliado deseable y, habiendo asegurado la cooperación mediana, se rebeló contra el poder soberano de larga data. Siguió una lucha corta y aguda, que terminó en el colapso total del gran imperio asirio, y el asedio y la caída de Nínive. Los dos estados conquistadores dividieron entre ellos los dominios asirios: los medios de comunicación tomaron los países que se extendían hacia el noroeste y el norte, Babilonia, hacia el suroeste y el sur. Por lo tanto, en lo que respecta a los judíos, Babilonia, entre B.C. 625 y B.C. 608, había entrado en el lugar de Asiria. Ella se había convertido en "el martillo de toda la tierra" (Jeremias 50:23); El hacha de batalla de Dios y las armas de guerra (Jeremias 51:20), con lo cual él rompió en pedazos naciones y reinos, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, capitanes y gobernantes (Jeremias 51:20). La profecía de Isaías a Ezequías ( 2 Reyes 20:16-12), que parecía poco probable que se cumpliera en el momento en que se pronunció, encontró un logro natural y fácil, el curso de los acontecimientos en la última parte del siglo VII. antes de Cristo habiendo transferido a Babilonia, bajo la dirección divina, arreglo anal, esa gran posición y dignidad que anteriormente había sido Asiria. Cuando ella había cumplido el propósito de Dios, llegó el turno de Babilonia; y ella se hundió tan repentinamente como había resucitado, porque ella también había estado "orgullosa contra el Señor" (Jer 1: 1-19: 29), y había provocado su indignación.
2 Reyes 24:1
El principio del fin.
Ya se ha observado (ver los homiléticos a 2 Reyes 16:1) que el castigo de Dios a una nación, aunque a menudo diferido por mucho tiempo, cuando llega por fin llega de repente, violentamente y de inmediato. Diecinueve años solo intervinieron, un breve espacio en la vida de una nación, entre la primera indicación que los judíos recibieron del peligro inminente de un nuevo enemigo, y la destrucción total, por ese enemigo, del templo, la ciudad y la nación. El peligro se mostró por primera vez en B.C. 605; Jerusalén fue destruida y los judíos fueron llevados cautivos en B.C. 586. Desde el principio hasta el último apenas se les dio un respiro. Golpe fue golpeado tras golpe; la calamidad siguió de cerca a la calamidad. "El principio del fin" debe ser fechado desde la primera invasión de Nabucodonosor, cuando "Nabucodonosor, rey de Babilonia, se presentó" contra Joacim ", y Joacim se convirtió en su sirviente tres años" ( 2 Reyes 24:1). Cuando un vaso de hierro y uno de tierra entran en contacto y colisión, no es difícil prever el resultado. La primera campaña de Nabucodonosor demostró su absoluta superioridad sobre todas las fuerzas que las naciones del oeste podrían traer contra él. ¿Podrían los judíos haber aceptado, honesta y fielmente, la posición que Joaquim profesó asumir, la de un vasallo y un feudatorio fieles, que velarían por los intereses de su soberano y lo ayudarían a lo mejor de su poder? la existencia sin gloria hubiera sido posible para la gente. Pero la nación estaba demasiado orgullosa para someterse. Ni el rey ni la gente tenían la intención de soportar la pérdida de la independencia o convertirse en súbditos leales de Babilonia, por muy fuerte que Jeremías y los otros profetas jovísticos pudieran imponerles el deber. Un profundo antagonismo se desarrolló desde el principio. Nabucodonosor probablemente se llevó a los cautivos "de la simiente del rey y de los príncipes" ( Daniel 1:3), de Jerusalén a través de rehenes. Joacim meditó la revuelta desde el momento de su sumisión; y dentro de tres años se quitó la máscara y se rebeló abiertamente. Cinco años de lucha siguieron. Impulsado por Nabucodonosor, "las naciones lo atacaron por todas partes desde las provincias, y extendieron su red sobre él", devastaron su territorio a lo largo y ancho, "destruyeron" multitudes del pueblo y, por fin, "tomaron al rey en su lazo "( Ezequiel 19:8), y" lo llevaron al Rey de Babilonia "( Ezequiel 19:9). Nabucodonosor lo castigó con la muerte, arrojó su cuerpo sin enterrar y tomó como rehenes a Babilonia tres mil más de las clases altas de los ciudadanos (Josefo, 'Ant. Jud.', Jeremias 10:6 § 3) . La desconfianza y la sospecha, por un lado, el odio y la sensación de maldad cruel por el otro, en estas circunstancias, deben haber crecido y aumentado; el antagonismo, en lugar de desaparecer con el paso del tiempo, debe haberse acentuado. "El final" ya se acercaba, aunque "todavía no estaba". La parte más débil no pudo sino ir a la pared; y los eventos evidentemente se apresuraron a un desenlace. Con la muerte de Joacim, la primera escena del último acto había terminado.
2 Reyes 24:8
Golpe tras golpe.
Una política moderada y conciliadora podría, quizás, haber ganado a los judíos a aceptar su sujeción. Pero la política de Nabucodonosor era la inversa, y solo podía tender a su exasperación. Con qué intención o expectativa exacta hizo que Joaquín fuera rey después de ejecutar a su padre, es difícil conjeturar. Quizás pensó que no tenía nada que temer de un joven de dieciocho años. Tal vez confió en la suavidad conocida de la disposición del joven (Josephus, 'Ant. Jud.,' 2 Reyes 10:7. § 1). En cualquier caso, el experimento falló. Joaquín, en unas pocas semanas, lo ofende o, en cualquier caso, le proporcionó un pretexto para reabrir la disputa. Entonces golpe fue golpe sobre golpe. Se envió un ejército para asediar la ciudad ( 2 Reyes 24:10); pronto el gran rey se enfrentó en persona ( 2 Reyes 24:11). En vano hizo Joaquín someterse. Fue capturado y llevado a Babilonia, y allí encerrado en prisión. El templo y el palacio real fueron saqueados, y al menos diez mil de los habitantes, los más nobles, ricos, valientes y hábiles, fueron arrancados de sus hogares y llevados al cautiverio ( 2 Reyes 24:12). Solo quedó un remanente, compuesto principalmente por "los más pobres de la gente de la tierra" ( 2 Reyes 24:14). Jerusalén, despojada de más de la mitad de su población, apenas puede haberse conocido a sí misma. Ella "se sentó solitaria" ( Lamentaciones 1:1) y "lloró en la noche" ( Lamentaciones 1:2), y sintió que su destrucción total estaba cerca. Así terminó la segunda escena del último acto.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Versículo 1-25: 17
Maldad, retribución y control divino, como se revela en la invasión de Nabucodonosor de Judá.
"En sus días Nabucodonosor", etc. Al mirar a través de estos capítulos hay dos objetos que presionan nuestra atención.
1. Una crisis nacional. La paz, la dignidad, la riqueza, los privilegios religiosos de Judá están llegando a su fin. Israel ya fue llevado por un déspota a una tierra extranjera, y ahora Judá se enfrenta al mismo destino. Todas las naciones tienen sus crisis: tienen su ascenso, su caída, su disolución.
2. Un terrible déspota. El nombre de Nabucodonosor viene por primera vez bajo nuestra atención. ¿Quién es él? Es una figura prominente en las historias y las profecías de las antiguas Escrituras. Él era el hijo y sucesor de Nabopolassar, quien, habiéndose rebelado de Asiria y ayudando a destruir a Nínive, llevó a Babilonia de inmediato a la preeminencia. Las victorias de Nabucodonosor fueron estupendas y muchas. Egipto, Siria, Fenicia, Palestina, todos se inclinaron ante sus brazos triunfantes. Hizo de Babilonia, su capital, una de las ciudades más maravillosas del mundo. Se nos dice que los muros con los que lo fortificó contenían no menos de quinientos millones de toneladas de mampostería. Fue al mismo tiempo el maestro y el terror de la época en que vivió, que fue seiscientos años antes de Cristo. No hay personaje en toda la historia más preñado de sugerencias prácticas que el suyo: un poderoso demonio en forma humana. Tenemos en estos dos capítulos una vista de
(1) la maldad del hombre;
(2) la retribución del cielo;
(3) y la supremacía de Dios.
Aquí tenemos-
I. LA MALDAD DEL HOMBRE. La maldad que se muestra aquí está marcada:
1. Por inveteracy. Aquí se dice de Joaquín: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que su padre había hecho". En 2 Reyes 25:19 también se dice lo mismo de Sedequías: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que había hecho Joacim". Esto, de hecho, se ha dicho de muchos reyes de Judá, como de todos los reyes de Israel. ¡Qué asimiento, entonces, había tomado la maldad sobre el pueblo judío! Había echado raíces tan profundamente en su propio ser que ni las misericordias ni los juicios del Cielo podían desarraigarlo. Fue un cáncer transmitido de padre a hijo, envenenando su sangre y devorando su naturaleza. Así, entonces, de generación en generación, la maldad del pueblo judío parecía ser una enfermedad hereditaria, inerradicable e incurable.
2. Por tiranía. "En ese momento los siervos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, subieron contra Jerusalén, y la ciudad fue sitiada. Y Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino contra la ciudad, y sus siervos la sitiaron". Esto se ve en la conducta de Nabucodonosor. ¿Qué derecho tenía Nabucodonosor de abandonar su propio país, invadir Judá, saquear su riqueza y arrebatarle la violencia a su población? Ninguno lo que sea. Era una tiranía del peor tipo, una atrocidad contra todos los principios de humanidad y justicia. El pecado es siempre tiránico. Lo vemos en todas partes. En todas las manos vemos hombres y mujeres que se esfuerzan por someter a los demás: amos de sus sirvientes, empleadores de sus empleados, gobernantes de sus súbditos. La tiranía en todas partes es la evidencia, el efecto y el instrumento de la maldad.
3. Por inhumanidad. "Y el Rey de Babilonia ... llevó a cabo todos los tesoros de la casa del Señor, y los tesoros de la casa del rey, y cortó en pedazos todos los vasos de oro que el Rey Salomón de Israel había hecho en el templo del Señor , como el Señor había dicho. Y se llevó toda Jerusalén, y todos los príncipes, y todos los valientes hombres valientes, incluso diez mil cautivos, y todos los artesanos y herreros: ninguno quedó, excepto el tipo más pobre de la gente de la tierra. Y llevó a Joaquín a Babilonia, y a la madre del rey, y a las esposas del rey, y sus oficiales, y a los poderosos de la tierra, los llevaron al cautiverio de Jerusalén a Babilonia. Y todos los hombres poderosos, incluso siete mil, y artesanos y herreros mil, y todos los que eran fuertes y aptos para la guerra, incluso ellos, el Rey de Babilonia trajo cautivo a Babilonia ". Revolvió el país de su gente y sus propiedades, e infligió una miseria incalculable a miles. Así, la maldad transforma al hombre en un demonio y convierte a la sociedad en un pandemonio.
4. Por blasfemias. Leemos aquí que Nabucodonosor se llevó todos los tesoros de la casa del Señor, y cortó en pedazos todas las vasijas de oro que Salomón había hecho en su templo. También leemos aquí que "quemó la casa del Señor ... Y los pilares de bronce que estaban en la casa del Señor, y las bases, y el mar de bronce que estaba en la casa del Señor, rompieron los caldeos en pedazos, y llevaron los latón de ellos a Babilonia. Y las ollas, y las palas, y los apagavelas, y las cucharas, y todos los recipientes de bronce con los que ministraron, se los llevaron. Los dos pilares, un mar, y las bases que Salomón había hecho para la casa del Señor; el latón de todos estos vasos no tenía peso ". Así, este despiadado déspota, que se convirtió en un azote en las manos de Dios, profanó las cosas más santas en la ciudad de Jerusalén y en la memoria de millones. Redujo la magnífica pila de edificios a cenizas, y la despojó de sus tesoros sagrados e invaluables. La maldad es esencialmente profana. No tiene reverencia; aplasta todo sentimiento de santidad en el alma. Oh pecado, ¿qué has hecho? Has apagado los instintos más divinos de la naturaleza humana y envenenado la fuente de las simpatías religiosas y sociales, sustituido la crueldad por el amor, la tiranía por la justicia, la superstición ciega y la blasfemia blasfemia por la devoción.
II LA RETRIBUCIÓN DEL CIELO.
III. LA SUPREMACIA DE DIOS.—D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 24:1
El advenimiento de Nabucodonosor.
Se había predicho que el golpe final en Judá no sería entregado por los asirios, sino por los caldeos. "Llegarán los días en que todo lo que esté en tu casa ... será llevado a Babilonia: no quedará nada" ( 2 Reyes 20:17; cf. Miqueas 4:10). Esa predicción ahora se apresuró a su cumplimiento. Babilonia se había convertido en el sucesor de Asiria en la posesión indiscutible del poder imperial. Su segundo rey fue Nabucodonosor, el instrumento elegido por Dios para el castigo de Judá y las naciones vecinas (Jeremias 27:1).
I. LA PRESENTACIÓN DE JEHOIAKIM.
1. La derrota de Nechoh. Fue a través de Faraón-Nechoh, como se dijo anteriormente, que Nabucodonosor tuvo relaciones con Judá, que no terminó hasta la ruina final del último estado. Nechoh había avanzado a Carchemish en el Éufrates, cuando Nabucodonosor, al encontrar sus manos libres, lo encontró en la batalla y lo derrotó por completo. Todo el país entre Egipto y el Éufrates, que Nechoh había conquistado, cayó bajo el poder de Babilonia ( 2 Reyes 24:7). Egipto podría intrigar, pero luego fue incapaz de ayudar. Maravillosas son las combinaciones de circunstancias por las cuales, en la providencia, Dios realiza sus fines.
2. La adulación de Nabucodonosor sobre Jerusalén. Ahora era el cuarto año de Joacim (Jeremias 25:1) y, como vasallo de Nechoh, probablemente había contribuido con su contingente al ejército egipcio derrotado. Nabucodonosor rápidamente vino contra él. Aprendemos de otros pasajes ( 2 Crónicas 36:6, 2 Crónicas 36:7; Daniel 1:1, Daniel 1:2) que Jerusalén en realidad fue asediada, y Joacim atados en grillos, con la intención de ser enviados a Babilonia. El rey se salvó por sumisión; pero el templo fue saqueado de sus vasijas sagradas, y ciertos príncipes, entre ellos Daniel, fueron llevados cautivos. Este es el comienzo del cautiverio de setenta años (Jeremias 25:11).
3. Los tres años de servidumbre. Durante tres años, Joacim llevó el pesado yugo del Rey de Babilonia, como antes había llevado el de Necho. Durante ese período su personaje no experimentó ninguna mejora. Él todavía demostró ser el tirano y el opresor de su pueblo, fue obstinado y directo en sus cursos, y buscó la vida de los profetas de Dios. Construyó magníficos palacios por trabajo forzado (Jeremias 22:13). Cuando le leyeron el rollo de Jeremías, lo cortó con su navaja y lo arrojó al fuego (Jeremias 36:20). Mató a Urijah el profeta, y habría matado a Jeremías también si se hubiera atrevido (Jeremias 26:12). Bajo su reinado, el paganismo experimentó un gran renacimiento, y la condición moral de la gente se deterioró rápidamente. Judá, como Israel de antaño, se había convertido en un cadáver irremediablemente corrupto, y no quedaba nada más que sacarlo de la faz de la tierra.
II LA REBELIÓN DE JEHOIAKIM.
1. Sus motivos. Tres años Joacim sirvió al Rey de Babilonia, luego "se volvió y se rebeló contra él". No se arroja mucha luz sobre los motivos de esta rebelión más allá del hecho de que Nabucodonosor estaba en este momento a distancia, y Joacim pudo haber pensado que podría afirmar su independencia con impunidad Faraón-Nechoh todavía era intrigante para despertar desafecto; las tramas siempre estaban tramando para lograr que las naciones sujetas se combinaran contra su opresor común (cf. Jeremias 27:3: en esta ocasión, sin embargo, Moab y Ammon estaban del lado de Nabucodonosor, Jeremias 27:2); y los falsos profetas nunca quisieron predecir el éxito (cf. Jeremias 28:1). Jeremías dio una voz firme en sentido contrario, pero no fue escuchada. El proverbio debía cumplirse nuevamente: a quienes los dioses desean destruir, primero enloquecen. Joacim fue entregado a los delirios de sus propias ideas vanas y tontas, y la gente tenía esperanzas extravagantes basadas en su posesión del templo y la Ley (Jeremias 7:4; Jeremias 8:8) . Pero ni el templo ni la Ley servirán a quienes se niegan a "enmendar" sus "caminos" y sus "acciones" (Jeremias 7:5).
2. Instrumentos humanos de castigo. "Y el Señor envió contra él grupos de caldeos y grupos de sirios", etc. Nabucodonosor no pudo en ese momento atender a Joacim en persona; pero podía imponer sus órdenes a los pueblos vecinos, y se les ordenó que mantuvieran un ataque irritante y hostigador contra Judá por medio de bandas merodeadoras. Los destacamentos de sus propios caldeos fueron asistidos por sirios, moabitas y amonitas, y no le dieron paz a Joacim. Jeremías compara la herencia de Dios con "un pájaro moteado, los pájaros alrededor están en su contra" (Jeremias 12:9). Los problemas surgen por todos lados contra aquellos que abandonan a Dios.
3. Dios sobre todo. Fue el "Señor" quien envió estas bandas hostiles "contra Judá para destruirlo" - "seguramente por orden del Señor vino esto sobre Judá, para quitarlos de su vista". En la historia sagrada, todo se mira desde el punto de vista de la divina providencia. A partir de las segundas causas, invariablemente se convierte en la causa suprema. Nabucodonosor es el "siervo de Dios, su instrumento para el castigo de las naciones" (Jeremias 27:4); y lo que, desde el punto de vista puramente histórico, parece un juego de fuerzas sin ley, es, desde el punto de vista Divino, una escena llena de significado, interés y propósito. El rechazo de Judá está nuevamente relacionado con el pecado de Manasés en estos versículos, sin embargo, solo como se mostró anteriormente, porque las personas y los gobernantes hicieron suyos estos pecados y no se apartaron de ellos. El paganismo volvió a ser rampante (cf. Ezequiel 8:1.), Y Joacim, como Manasés, estaba derramando "sangre inocente" (Jeremias 22:17). Las Escrituras no conocen el fatalismo más allá de lo que surge de la incorregibilidad de un pueblo casado con sus pecados. Tampoco hay ningún pecado que, si se arrepiente sinceramente, de Dios no perdone, aunque sus efectos temporales aún deben ser soportados. Pero existe la terrible posibilidad de ir más allá del perdón a través de nuestra propia obstinación. Ambos lados de la verdad se ven en Jeremías, por un lado exhortaciones al arrepentimiento, con garantías de perdón. (Jeremias 18:7; Jeremias 26:1 ;. Jeremias 35:15); y en las otras declaraciones que el tiempo para el perdón había pasado (Jeremias 7:15, Jeremias 7:27, Jeremias 7:28; Jeremias 11:11; Jeremias 15:1; Jeremias 18:11, Jeremias 18:12; Jeremias 36:16, Jeremias 36:17, etc.). No fue porque los padres habían comido uvas agrias que los dientes de los niños se pusieron en el borde ( Ezequiel 18:2); pero los niños habían caminado en los caminos de los padres.
III. EL HIJO DE JEHOIAKIM.
1. El fin de Joacim. Como tantos otros reyes malvados, Joacim llegó a un final miserable, ya que no hay razón para dudar de que la profecía de Jeremías se cumplió con respecto a él: "Será enterrado con el entierro de un asno, arrastrado y echado más allá de las puertas de Jerusalén "(Jeremias 22:18, Jeremias 22:19). Las circunstancias son desconocidas.
2. El carácter de Joaquín. Joaquín sucedió al trono de su padre, pero, como Joacaz, solo lo sostuvo durante tres meses. De él también, se tiene constancia de que "hizo el mal". Él es, tal vez, el "joven león" de Ezequiel 19:5, a quien las naciones tomaron en su red y lo llevaron al Rey de Babilonia. Parece haber habido algunos elementos de nobleza en su naturaleza y, después de un largo cautiverio, se convirtió en el amigo y compañero del rey de Babilonia que sucedió a Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:27-12). J.O.
2 Reyes 24:10
El primer cautiverio general.
Algunos cautivos habían sido llevados a Babilonia en ocasión del primer avance de Nabucodonosor contra Jerusalén ( Daniel 1:1, Daniel 1:2). Sin embargo, la tormenta completa del juicio previsto iba a descender. Lo que los profetas habían predicho durante tanto tiempo en medio de la burla y la incredulidad de sus contemporáneos impíos, ahora debía cumplirse. La tragedia final falla en dos partes, de las cuales la primera está ante nosotros.
I. JEHOIACHIN HACE ENTREGA.
1. La ciudad asediada. Los ataques de los caldeos, sirios, moabitas, etc. mencionado en 2 Reyes 24:2, había tenido un propósito inmediato en debilitar la fuerza y agotar los recursos de Judá. El gran rey, cuya fama ya era igual a la de un Sargón o un Senaquerib, ahora pudo enviar a su ejército principal contra la ciudad, y poco después apareció en escena en persona. De nuevo, como en los días de Ezequías, la ciudad fue invertida de cerca; pero esta vez no había Isaías para arrojar desprecio por desprecio, y asegurar al rey tembloroso del completo desconcierto del enemigo. Tampoco había un sello del rey de Ezequías para presentar los mensajes blasfemos del invasor ante el Señor, y suplicar su interposición ( 2 Reyes 19:14-12). Era otro tipo de mensaje que el profeta Jeremías tuvo que llevar al rey y al pueblo. El día de la misericordia había pasado; y en defecto de un arrepentimiento general, que no era de esperar, no quedaba nada más que "cierta búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente" ( Hebreos 10:27). El día del juicio final seguramente llega para cada pecador. Había venido para Israel ciento veinte años antes; ahora había venido para la hermana de Israel, Judá.
2. La rendición voluntaria de Joaquín. Al ver que la resistencia no tenía esperanza, Joaquín hizo lo que, según la interpretación más favorable de su conducta, fue algo noble. La ciudad no pudo resistir; pero si él y los otros miembros de la casa real fueron y se rindieron voluntariamente a Nabucodonosor, los peores horrores podrían evitarse. Esto, de hecho, era lo que Jeremías siempre aconsejaba. En consecuencia, Joaquín salió con Nehushta, su madre, y sus sirvientes, príncipes y oficiales, y se entregaron al rey de Babilonia. Podría sentir, con los leprosos de Samaria, "Si nos salvan vivos, viviremos; y si nos matan, moriremos" ( 2 Reyes 7:4). O puede haber sido accionado por el impulso más noble de salvar a la gente, y puede haber pensado: "Es conveniente para nosotros que un hombre muera por la gente y que toda la nación no perezca" ( Juan 11:50). Su sumisión evitó lo peor de la nación. Su propia vida se salvó, aunque fue llevado prisionero; la ciudad no fue saqueada ni quemada, como después; y no hubo masacre de los habitantes. Un tono tierno impregna las referencias de Jeremías a este desafortunado rey (Jeremias 22:24). Ezequiel lo compara con "la rama más alta del cedro", que el "gran águila, con grandes alas, de alas largas, lleno de plumas, que tenía diversos colores", corta ( Ezequiel 17:3, Ezequiel 17:4); y de nuevo (según algunos) a "un joven león", que "había aprendido a atrapar a la presa y devoraba a los hombres", pero "las naciones se pusieron en su contra por todos lados", y "fue llevado a su foso" y encadenados y traídos al Rey de Babilonia ( Ezequiel 19:5). Podemos compartir con Jeremías su simpatía por el joven rey infeliz en su exilio (Jeremias 22:28). Si sus circunstancias hubieran sido más favorables, se podrían haber esperado mejores cosas de él. La nobleza del sacrificio personal redime a un personaje de muchos defectos.
II La ciudad despojada. Si la rendición de Joaquín salvó a la gente de la matanza, no podría salvar a la ciudad del saqueo, ni a sus habitantes del cautiverio. Nabucodonosor no era un conquistador con guantes de niño; donde cayó su mano enviada, dejó que se sintiera. Esta ciudad se había rebelado contra él, y él efectivamente paralizaría su poder para rebelarse nuevamente empobreciéndolo, degradandolo y debilitándolo al máximo. Nabucodonosor estaba concentrado solo en sus propios fines, pero inconscientemente estaba llevando a cabo al pie de la letra las predicciones que los profetas de Dios habían estado escuchando a los oídos de la gente con tan poco resultado durante todos los años de su reincidencia. La ciudad fue despojada:
1. De su riqueza y vasos sagrados. "De allí sacó todos los tesoros de la casa del Señor, y los tesoros de la casa del rey, y cortó en pedazos todas las vasijas de oro que Salomón ... había hecho", etc. Joacim había salvado sus tesoros a expensas de exacciones de la gente, y su "codicia" sin duda las había llenado aún más (Jeremias 22:17). Estas ganancias obtenidas ilegalmente se llevaron ahora, y con ellas, tales como los vasos del templo que estaban hechos de oro o chapados en oro, el "corte en pedazos" probablemente se limita a este último, con artículos tan grandes como el candelabro dorado. , etc. De los artículos más pequeños, algunos se salvaron ( 2 Reyes 25:15), y el resto se conservaron en Babilonia, y se restauraron en el regreso ( Esdras 1:7). El juicio así comenzó nuevamente en la casa de Dios. Como, con la riqueza de la ciudad, también se tomaron los productores de riqueza (versículo 14), es fácil ver a qué pobreza se redujo.
2. De su familia real y nobles. "Y se llevó a Joaquín a Babilonia, a la madre del rey y a las esposas del rey", etc. Así la tierra fue desvirgada de su rey y aristocracia. Los nobles, de hecho, no habían demostrado ser una fuente de fortaleza para la nación, sino que habían dado un ejemplo de lujo, opresión, corrupción e idolatría. Aun así, eran los representantes de sus antiguas familias hereditarias; tenían alta posición social y gran influencia; y deberían haber sido, si no lo fueran, mecenas y ejemplos de todo lo bueno y lo bueno. Aquellos que tienen rango, fortuna y ocio pueden ser de gran servicio para un estado, si solo dedican sus poderes a su verdadero bienestar. Aportan elementos de refinamiento, cultura y riqueza, que no se pueden perder sin empobrecimiento. Sin embargo, si abusan de sus oportunidades y se vuelven lujosos, ociosos y malvados, generalmente tienen que sufrir severamente al final.
3. De sus artesanos y guerreros. "Y todos los hombres poderosos, incluso siete mil, y artesanos y herreros mil, todos los que eran fuertes y aptos para la guerra", etc. Además de sacar de la ciudad la riqueza que la enriqueció, y los nobles que la adornaban, Nabucodonosor quitó las manos hábiles que hicieron su trabajo, y los brazos fuertes que lucharon por ello. No dejó ninguno "salvo el tipo más pobre de la gente de la tierra". Esto fue para drenar a la ciudad de todos los elementos de su prosperidad. Las clases medias de una nación, sus productores de riqueza y trabajadores calificados, incluso más que su aristocracia, son la fuente de su fortaleza. Por ellos se crea la capital del país; a través de ellos, el capital sufre una constante renovación y aumento; abastecen las necesidades de cualquier otra clase; sin ellos, los nobles estarían indefensos, y de ellos "el tipo de gente más pobre", con demasiada frecuencia las clases desafortunadas, inmóviles e ineficientes, dependen del empleo casual y el apoyo. Nabucodonosor miró bien a sus propios intereses cuando deportó a estas clases, y no a los pobres, menos capaces, menos ahorrativos, a Babilonia. Pero su partida fue ruinosa hacia Jerusalén, y esto también pretendía Nabucodonosor. Fue, de hecho, un golpe irreparable y aplastante, que había caído sobre la nación, no obstante ruinoso y terrible que había sido predicho por tanto tiempo, y era tan merecidamente merecido. La piedad tiende al enriquecimiento y fortalecimiento de una nación, como de un individuo, incluso temporalmente; pero un curso de impiedad termina en la pérdida de posesiones temporales y espirituales juntas.
III. ZEDEKIAH HIZO REY.
1. Adhesión de Sedequías. Joaquín era un hombre de carácter enérgico, y Nabucodonosor parece haber pensado que sería mejor servir al colocar a un hombre más débil en el trono. La persona elegida era un tío del joven rey, un hermano de Joacim, cuyo nombre, Mattanías, Nabucodonosor cambió a Sedequías: "la justicia de Jehová". Había poco honor ahora en ser Rey de Judá; pero al menos la ciudad y el templo seguían en pie; el sacerdocio no se había dejado llevar; quedaban algunos nobles para honrar la corte; y, gradualmente, podrían haber entrado nuevos artesanos y soldados, y el estado nuevamente construido. Era la última oportunidad, y se le dio solo para mostrar claramente cuán desesperada era la condición moral de la gente. Porque si algo podría haberlos tranquilizado y convencido. Para ellos, la verdad de las palabras de los profetas, fue una catástrofe tal como había descendido sobre ellos. Sin embargo, sordos a todas las advertencias, ya sea por misericordia o juicio, la gente solo pasó de mal en peor.
2. Su carácter débil. La característica sobresaliente en el carácter de Sedequías era la debilidad: falta de coraje y fuerza de voluntad. No carecía de buenos impulsos. Mostró una disposición amistosa a Jeremías; en varias ocasiones buscó su consejo e intercesión (Jeremias 21:1, Jeremias 21:2; Jeremias 37:3; Jeremias 38:14); A instancias de Jeremías, hizo un pacto con el pueblo de Jerusalén, comprometiéndoles a dar libertad a sus siervos (Jeremias 34:8, Jeremias 34:11), y una vez al menos se abstuvo de entrar. una liga propuesta contra Nabucodonosor (Jeremias 27:3). Pero su naturaleza tímida, infiel e inestable se revela a cada paso. Era como Herodes, que hizo muchas cosas por orden de Juan el Bautista, y lo escuchó alegremente, pero finalmente lo decapitó para complacer a una mujer malvada (Marco 6:20). Sedequías sabía lo que era pelear, pero no lo hizo (Jeremias 37:2); débilmente se dejó anular por sus nobles: cuando rompieron su pacto, no tenía poder para resistir (Jeremias 34:11); Cuando lo instaron a matar a Jeremías, él consintió diciendo: "He aquí, él está en tus manos, porque el rey no es el que puede hacer nada contra ti" (Jeremias 38:4, Jeremias 38:5); entonces, cuando Ebed-Melech suplicó por el profeta, dio órdenes para su liberación (versículo 10); desobedeció a Jeremías al abandonar su lealtad a Nabucodonosor y al buscar una alianza con Egipto; y cuando Nabucodonosor volvió a enfrentarse a él, buscó el consejo de Jeremías, pero no lo tomó cuando se le dio (Jeremias 38:14), etc. Mientras tanto, la idolatría se había establecido firmemente en la ciudad santa, y dentro de la recintos muy del templo ( Ezequiel 8:1.). Por lo tanto, el reino de este último rey es descrito, como el resto, como "malvado". Su debilidad y vacilación, su infidelidad a sus mejores convicciones, su entrega pecaminosa a los demás en lo que sabía que estaba mal, eran su ruina. Estaba en una posición difícil y difícil, y no tenía fuerzas para lidiar con eso.
3. Su rebelión. Finalmente, cediendo a las solicitudes de sus nobles y esperando la ayuda de Egipto ( Ezequiel 17:15), rompió su juramento de lealtad a Nabucodonosor, un acto que Ezequiel condena enérgicamente ( Ezequiel 17:16). La copa estaba llena, y el Señor lo dejó solo para sí mismo, para que la nación pudiera ser destruida. Los hombres que no seguirán la luz, perderán la luz. Una ceguera, como del cielo, cae sobre ellos. Se les deja doblados por sus propios corazones, y su propio consejo es su ruina. El pecado es la locura suprema, como la justicia es la sabiduría suprema. — J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-23.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Profetas: Jeremías, Sofonías, Urías, o los hijos de los profetas. Parece que lo leyó él mismo. A Josías no le parecía inferior ser un lector, como tampoco lo creía Salomón ser un predicador, y David ser incluso un portero en la casa de Dios. Todas las personas están interesadas en conocer la Escritura, y todos los que tienen autoridad, para difundir el conocimiento de ella.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-23.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Bien, entonces, en la siguiente porción de nuestro libro ( 2 Reyes 21:1-26 ) vemos cómo verdaderamente un padre piadoso puede ser seguido por un hijo impío. Manasés, joven como era, no solo comenzó a reinar, sino que "hizo lo malo ante los ojos de Jehová, según las abominaciones de las naciones, que Jehová echó de delante de los hijos de Israel.
Porque él edificó de nuevo los lugares altos que Ezequías su padre había destruido; y levantó altares a Baal, e hizo una imagen de Asera, como hizo Acab rey de Israel; y adoraron a todo el ejército de los cielos, y les sirvieron. Y edificó altares en la casa de Jehová, de la cual Jehová había dicho: En Jerusalén pondré mi nombre. Y edificó altares para todo el ejército del cielo en los dos atrios de la casa de Jehová.
E hizo pasar a su hijo por el fuego. Los quemó hasta Moloch. ¡Rey cruel! Y observaba los tiempos, y usaba encantamientos, y trataba con espíritus familiares y adivinos: hizo mucha maldad ante los ojos de Jehová para provocarlo a ira. . Y puso en la casa una imagen tallada del bosque que había hecho, del cual había dicho Jehová a David y a Salomón su hijo: En esta casa y en Jerusalén, la cual he escogido de entre todas las tribus de Israel, habrá Pondré mi nombre para siempre; ni haré más mover los pies de Israel de la tierra que di a sus padres; solamente si cuidaren de hacer conforme a todo lo que les he mandado, y conforme a toda la ley que les mandó mi siervo Moisés. Pero no escucharon".
La consecuencia fue que Manasés no solo hizo lo malo, sino que "los indujo a hacer más mal que las naciones que Jehová destruyó". ¿Cómo fue posible entonces que Judá permaneciera en la tierra de Jehová? Se convirtió en una imposibilidad moral. De ahí, pues, el mensaje que envía Jehová por medio de sus siervos los profetas. Después de Manasés reinó Amón; y Amon sigue los pasos de su malvado padre, no de su piadoso abuelo.
"Anduvo en todo el camino por el que anduvo su padre, y sirvió a los ídolos a los que servía su padre, y los adoró, y dejó a Jehová el Dios de sus padres, y no anduvo en el camino de Jehová".
Pero después de él viene un príncipe verdaderamente piadoso, Josías, más joven que ambos ( 2 Reyes 22:1-20 ). No era demasiado joven para servir al Señor. “Tenía ocho años cuando comenzó a reinar, y reinó treinta y un años en Jerusalén. El nombre de su madre era Jedidá, hija de Adaías de Boscat. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en todo el camino de David su padre, y no se apartó a derecha ni a izquierda.
Y aconteció en el año dieciocho del rey Josías, que el rey envió a Safán hijo de Azalías, hijo de Mesulam, escriba, a la casa de Jehová, diciendo: Sube a Hilcías el sumo sacerdote, para que sumad la plata que se trae a la casa de Jehová, la cual los guardas de la puerta han recogido del pueblo, y la entregarán en mano de los hacedores de la obra, que tienen la mayordomía de la casa de Jehová; y que se la den a los que hacen la obra", y así sucesivamente.
Pero cuando estamos en el camino del deber, estamos en el lugar de la bendición. Y Hilcías da el mensaje alegre a Safán: "He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová". ¡Que extraño! encontró el libro de la ley de Jehová. Así fue, y la gente se pregunta cómo en la cristiandad los hombres se han apartado durante tanto tiempo y se han olvidado tanto de la palabra de Dios.
Según la analogía de Israel, más bien deberíamos esperarlo. Aquí había un pueblo aún más obligado por la letra que nosotros, y por lo tanto más dependiente de una ley, si es posible, que nosotros de cualquier observancia externa. Porque la ley era esencialmente exterior, y la ley era algo que no dependía tanto de la vida interior y del Espíritu de Dios como los estatutos exteriores y las observancias y ordenanzas de toda clase.
Sin embargo, incluso aquí la ley se había perdido durante todo este tiempo, y fue un gran descubrimiento encontrarla. Dios era fiel, y el que tenía un corazón para guardar la palabra de Jehová, halló la ley por medio de su siervo Hilcías, el sumo sacerdote. "Y aconteció que cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos". Tenía una conciencia tierna. No hay nada más importante en su lugar; porque ¿de qué sirve el conocimiento si no hay conciencia? Me parece que crecer en el conocimiento de la verdad, si no hay sencillez en seguirla, convierte el conocimiento en una maldición, no en una bendición.
El único valor de que se conozca mejor la verdad de Dios de la palabra de Dios es que seamos más fieles hacia el Señor, y también en nuestras relaciones unos con otros al hacer Su voluntad en este pobre mundo. Pero en el momento en que divorcias la verdad de la conciencia, me parece que el estado del alma es aún peor. Es mucho mejor ser sencillos en el uso correcto de lo poco que sabemos que crecer en el conocimiento donde no hay una fidelidad correspondiente.
El rey, sin embargo, era muy diferente. Cuando escuchó las palabras, se rasgó la ropa, y la consecuencia fue que hubo una obra poderosa de avivamiento real, en el verdadero sentido de la palabra; porque no necesito decirles que es una gran mala aplicación del término "avivamiento" para usarlo para la conversión de las almas. El avivamiento es más bien un proceso de elevar al pueblo de Dios a un mejor estado o condición, para que sigan verdaderamente lo que el Señor busca entre ellos donde se han deslizado hacia una condición más baja y adormecida.
Este es el verdadero sentido de esto, y este es exactamente el significado de esto aquí. Así que el rey dio un impulso al pueblo y se reunieron con él, como se nos dice en el próximo capítulo.
“El rey subió a la casa de Jehová, y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes y los profetas, y todo el pueblo, desde pequeños hasta grandes, y leyó en sus oídos todo las palabras del libro del pacto que se hallaba en la casa de Jehová.Y estando el rey de pie junto a una columna, hizo pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, y guardar sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos con toda su corazón y toda su alma, para cumplir las palabras de este pacto que están escritas en este libro.
Y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto” ( 2 Reyes 23:1-37 ). Y encontramos, en consecuencia, los frutos prácticos a la vez, públicos y privados, nacionales y personales, porque en este momento debes recordar que no fue el iglesia: era una nación, y es la mayor confusión de cosas que difieren para confundir una nación elegida con la iglesia de Dios.
La iglesia es una reunión de todas las naciones. La congregación de Israel era simplemente una asamblea de esa nación. Hablar, por lo tanto, de la iglesia judía es realmente una tontería. Es una frase común, pero no hay nada de verdad en ella. Es sólo permitirnos una fraseología totalmente ajena a la palabra de Dios.
Entonces, el relato de la gran reforma que se efectuó se desarrolla completamente en el resto del capítulo, pero solo agregaré que aunque el rey había sido tan fiel, se desvía del camino del Señor al oponerse a Faraón-necao. Dios no lo había llamado a ello, y si el Señor bendice siempre la fidelidad, y ama bendecir donde puede, en cambio el Señor es justo en su gobierno; y si, por tanto, el justo se sale del camino de la fidelidad, carga con las consecuencias.
Lo que sembramos para la carne, debemos cosecharlo en corrupción. No importa quién. Convertido o no convertido, siempre es cierto. Así con Josías. Podría haber gracia de parte del Señor para librarlo del mal que se avecinaba, pero no dudo que fue un castigo sobre su afán de espíritu al oponerse al rey de Egipto sin una palabra del Señor.
Sin embargo, el rey de Egipto puso a Joacaz en bandas. El pueblo lo había hecho rey en Jerusalén en lugar de Josías, y él hizo rey a su hermano Eliaquim, cambiando su nombre por el de Joacim. Y Joacim, se nos dice, tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén. Pero todo esto fue solo un evento doloroso tras otro.
En el próximo capítulo ( 2 Reyes 24:1-20 ) tenemos al poderoso rey de Babilonia, quien primero nos presenta a Nabucodonosor, el destinado principiante del gran sistema imperial con el cual aún no hemos terminado; porque el mundo aún está por ver la última fase del poder imperial que comenzó en este mismo momento, o poco después.
Esto le da un profundo interés a lo que ahora estamos viendo. Soy consciente de que los hombres no se lo esperan. Esto no impide en absoluto su verdad como palabra de Dios, y sólo Su palabra puede decidir tales cuestiones. Entonces el primero que adquiere el imperio del mundo sube Nabucodonosor, y Joacim, llegó a ser su siervo por tres años. Después se rebela. El Señor lo derribó, y Joaquín su hijo reinó en su lugar, y el rey de Egipto no volvió más de su tierra, porque fue derribado por Nabucodonosor.
Estos son los pasos por los que llega al trono del mundo, según el don soberano de Jehová. Y Joaquín hace lo malo; y en ese tiempo los sirvientes de Nabucodonosor subieron cuando él se rebeló, y Nabucodonosor mismo también sitió la ciudad y se llevó los tesoros de la casa así como a los príncipes y hombres poderosos. No sólo el rey, sino también, como sabemos, un hombre muy distinguido después, y de tan profundo interés para nosotros, Daniel, el profeta.
Luego sigue otro estado de tristeza. Sedequías, habiendo sido hecho rey provisionalmente en la tierra sobre un pequeño remanente, él también es culpable de quebrantar el juramento de Jehová, y Nabucodonosor viene contra él. Aquí encontramos la última fase de la dolorosa historia de Jerusalén del último grupo de judíos que fue llevado al cautiverio. Y esto continúa hasta el final del capítulo veinticinco, y esto cierra el libro.
Así hemos completado estos dos Libros de los Reyes someramente, lo admito, pero aun así confío en dar al menos un cuadro general de esta maravillosa historia del Antiguo Testamento; siendo el fin el gran poder imperial bajo el cual tendrá lugar el regreso de un pequeño remanente de los judíos para encontrarse en Jerusalén una vez más para establecer un rey que será el gran instrumento de Satanás para engañar a los hombres bajo el amparo del último poseedor de el poder que comenzó con Babilonia. Pero no entro más. Esto me sacaría de la historia a la profecía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 23:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-23.html. 1860-1890.