Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 21:1

Manasseh was twelve years old when he became king, and he reigned for fifty-five years in Jerusalem; and his mother's name was Hephzibah.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hephzi-Bah;   Israel, Prophecies Concerning;   Manasseh;   Rulers;   Thompson Chain Reference - Israel;   Israel-The Jews;   Kings of Israel;   Manasseh;   Young Men;   Young People;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Hephzibah;   Manasseh;   Bridgeway Bible Dictionary - Baal;   Judah, tribe and kingdom;   Manasseh, king of judah;   Zephaniah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amos, Theology of;   Ethics;   Gods and Goddesses, Pagan;   Easton Bible Dictionary - Hephzibah;   Manasseh;   Fausset Bible Dictionary - Hephzibah;   Manasseh (2);   Holman Bible Dictionary - Hephzibah;   Kings, 1 and 2;   Lord;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Hephzi-Bah;   Israel;   Manasseh;   Text, Versions, and Languages of Ot;   Morrish Bible Dictionary - Hephzibah ;   Manasseh ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hephzibah;   Moloch;   People's Dictionary of the Bible - Manasseh;   Smith Bible Dictionary - Heph'zi-Bah;   Manas'seh;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Manasseh;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Hephzibah;   Hezekiah (2);   Host of Heaven;   Manasseh (3);   Names, Proper;   Queen Mother;   Relationships, Family;   The Jewish Encyclopedia - Manasseh;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XXI

Manasseh succeeds his father Hezekiah, reigns fifty-five years,

and fills Jerusalem and the whole land with abominable idolatry

and murder, 1-9.

God denounces the heaviest judgments against him and the land,

10-15.

Manasseh's acts and death, 16-18.

Amon his son succeeds him, and reigns two years; is equally

profligate with his father; is slain by his servants, and

buried in the garden of Uzza; and Josiah his son reigns in his

stead, 19-26.

NOTES ON CHAP. XXI

Verse 2 Kings 21:1. Manasseh was twelve years old — He was born about three years after his father's miraculous cure; he was carried captive to Babylon, repented, was restored to his kingdom, put down idolatry, and died at the age of sixty-seven years. See 2 Chronicles 33:1-20.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 21:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-21.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Manasseh’s evil reign (21:1-26)

Hezekiah’s reformation had cleansed Judah of the outward forms of foreign religion, but the inward spiritual condition of most people had not changed. The faithful remnant was still small (see 19:30-31). Possibly under pressure from Assyria, Manasseh reversed his father’s religious policy and with almost fanatical zeal reintroduced foreign religious ideas of every kind. Fifty-five years under his rule left Judah in a worse spiritual condition than that for which God had destroyed the original Canaanites (21:1-9). Therefore, God announced he would punish Judah as he had punished Israel. No later king was able to remove fully the evil that Manasseh brought upon Judah (10-16; cf. 23:26-27).

Towards the end of his life, Manasseh rebelled against Assyria. He was taken captive and brought before the Assyrian leaders at Babylon, which at that time was under the control of Assyria. Later he was allowed to return to Jerusalem. Believing that his captivity was a punishment by God for his sins, he attempted to return to the true worship of Yahweh. But it was too late to undo the damage he had done over half a century, and his reform had no lasting effect (17-18; 2 Chronicles 33:10-20).

Manasseh’s son Amon returned to the earlier policies of his father, but after a brief reign he was murdered. Some of the leading citizens, tired of the constant cruelty and bloodshed (cf. v. 16), executed Amon’s murderers and put Amon’s eight year old son Josiah on the throne (about 640 BC). In this way power rested with the king’s advisers, who could then follow policies that would benefit the people and restore peace and stability to Judah (19-26).

Zephaniah and Josiah

By the time he was twenty, Josiah had developed his own policy and begun reforms that lasted many years (2 Chronicles 34:1-5). He was possibly prompted to introduce these reforms through the preaching of the prophet Zephaniah. Zephaniah was probably not much older than Josiah and appears to have been related to him (cf. Zephaniah 1:1).

So far as we know, Zephaniah was the first prophet to appear in Judah for over seventy years. The Bible has no record of any prophets during the evil reigns of Manasseh and Amon. Zephaniah’s work marked the beginning of a new period of prophetic activity in Judah. He lived in Jerusalem, where he denounced the same evils as Isaiah and Micah denounced a century earlier (Zephaniah 1:4-9; Zephaniah 3:3-4). His announcements of judgment no doubt prompted many of the people to change their ways and cooperate in Josiah’s reforms (Zephaniah 2:3).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A PARTIAL LIST OF MANASSEH'S ABOMINATIONS

"Manasseh was twelve years old when he began to reign; and he reigned five and fifty years in Jerusalem: and his mother's name was Hephzibah. And he did that which was evil in the sight of Jehovah, after the abominations of the nations whom Jehovah cast out before the children of Israel. For he built again the high places which Hezekiah his father had destroyed; and he reared up the altars for Baal, and made an Ashera, as did Ahab king of Israel, and worshipped all the host of heaven and served them. And he built altars in the house of Jehovah, whereof Jehovah said, In Jerusalem will I put my name. And he built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of Jehovah. And he made his son to pass through the fire, and practiced augury, and used enchantments, and dealt with them that had familiar spirits, and with wizards: he wrought much evil in the sight of Jehovah to provoke him to anger."

"Manasseh was twelve years old when he began to reign" "When Hezekiah named his son Manasseh, he might have done so in the spirit of Joseph who gave that name to his first-born (Genesis 41:51), because God `made him forget' his dangerous illness."The Pulpit Commentary, Vol. 5b, p. 420.

"And he did that which was evil in the sight of Jehovah" The ineffectiveness of Hezekiah's extensive reforms is evident in what happened under Manasseh. "There was little sympathy with his reforms in the hearts of the people; the fear of God had vanished from the hearts of the people. Corruption and vice were multiplied."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 245. Degenerate and licentious leaders of the nation gained control of the young king, sinking the whole nation into the depths of depravity.

"He built again the high places" This was the first step toward the gross idolatry promoted by Manasseh.

"He made an Ashera, as did Ahab" Adam Clarke identified Ashera with the Roman goddess, "Venus."Adam Clarke, Vol. 2, p. 556. Although the word "Ashera" is sometimes translated "grove," there is no doubt that the reference here is to an image. "It was an emblem of Astarte."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 421.

"He built altars for all the host of heaven" We cannot understand why some scholars attempt to identify this worship of the host of heaven as some kind of a late development in Israel. They did it in the times of the wilderness wanderings (Acts 7:42), and besides that Solomon built a temple to Moloch, which god, among other things was a sun-god, as evidenced by the great temple of Moloch in Carthage. This is also supported by the martyr Stephen who mentioned the worship of the heavenly bodies side by side with that of Moloch (Acts 7:42-43). The worship of the heavenly host focused principally upon the sun, moon, the five planets known in antiquity, and the twelve constellations associated with the Zodiac.

"He made his son to pass through the fire" In 2 Chronicles 33:6, the text states that "He made his sons to pass through the fire." Thus, he might have sacrificed several of his children to Moloch.

"He practiced augury, and used enchantments" DeHoff observed that, "Similar practices such as fortune-telling are prevalent even today in civilized countries."George DeHoff's Commentary, Vol. 2, p. 345. "From time to time there is a renewal of interest in fortune-telling; and much of it borders on witchcraft. The abuse of drugs is also related to efforts of some to `see visions.'"The Teachers' Bible Commentary, p. 218.

The seeking of omens, or other kinds of magical information, is called necromancy. Practitioners of this art gaze at the tea leaves, the entrails of some animal, the movement of the clouds, the flight of birds, or at the position of arrows shaken out of a quiver. How pitiful were such practices, especially when exhibited in one of the kings of the dynasty of David.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Manasseh was twelve years old - Manasseh, therefore, was not born at the time of Hezekiah’s dangerous illness; and it is probable that Hezekiah had at that time no son to succeed him. According to Josephus, this was the principal cause of his grief.

Hephzibah - Jewish tradition makes Hephzibah, Hezekiah’s wife, the daughter of Isaiah; but this is scarcely probable. She was, however, no doubt, known to the prophet, and it may well have been in special compliment to her that Isaiah introduced her name Isaiah 62:4 as one that Jerusalem would bear after her restoration to God’s favor. The name means, “My delight (is) in her.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-21.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 21

Now Manasseh was twelve years old when he began to reign ( 2 Kings 21:1 ),

Manasseh was the son of Hezekiah, and here is something that I think is interesting for speculation. Would it have been better for Hezekiah had he died instead of being healed? Was the healing of Hezekiah God's perfect will and plan? God had sent the message; "You're going to die." Hezekiah began to weep and of course, in Hezekiah he says that he all night long, he sort of chattered like a dove and all, you know, and just weeping before God and all. And so God sent Isaiah back and say, "I've seen his tears; I've heard his prayer. I'll give him fifteen years." Was that really God's real purpose and plan? Would it not have been much better had Hezekiah died at that time?

For his son Manasseh began to reign when he was twelve years old, which means Manasseh was conceived and born after Hezekiah had his life extended. Had Hezekiah died at that point, Manasseh would never have been born. And I say that because we read concerning Manasseh,

He did that which was evil in the sight of the LORD, after the abominations of the heathen, whom the LORD had cast out before the children of Israel. He built again the high places which Hezekiah his father had destroyed; he raised up altars for Baal, he made a grove, as did Ahab the king of Israel; and worshipped all the host of heaven, and served them. He built altars in the house of the LORD, of which the LORD said, In Jerusalem I will put my name. He built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of the LORD. He made his son pass through the fire, he observed times, used enchantments, and dealt with familiar spirits and wizards: he wrought much wickedness in the sight of the LORD, to provoke him to anger. Made the graven images ( 2 Kings 21:2-7 ),

And it was because of Manasseh's leading the people into such depths of sin they could never recover. And thus, Judah fell as a result of Manasseh's leading them to the depths of sin. Now what would have happened to the nation had Hezekiah not insisted in prayer that God heal him? The whole story of the nation could have been much different. The whole history could have been much different. But here is a man insisting with tears, begging, "Oh God, heal me please. Lord, I'll serve you. I love you. Please heal me, God." This is a part of the problem that evolves when I start ordering God rather than taking orders from God.

When I think that prayer is that instrument and tool whereby I am to get my will done, rather than the instrument whereby we can get God's will done, I wonder how much damage is done by these insisting prayers that we hear so much about today. The nation could have been spared the horrors of Manasseh had Hezekiah died. It's something to contemplate and think about. I don't have any answers for it, but it's just something to think about.

But Manasseh was an extremely wicked king and God testified in verse twelve.

I am going to bring such evil upon Jerusalem and Judah, that whosoever hears about it, their ears will tingle. For I'm going to stretch over Jerusalem the line of Samaria, the plummet of the house of Ahab: I will wipe Jerusalem as a man wipes a dish, wiping it, and turning it upside down. And I will forsake the remnant of mine inheritance, and deliver them into the hand of their enemies; and they shall become a prey and a spoil to all of their enemies; Because they have done that which was evil in my sight, and have provoked me to anger ( 2 Kings 21:12-15 ),

And so forth. Now in the New Testament we read of the prophets of God, men of faith in Hebrews chapter eleven, men of great faith who stop the mouths of lions, who survived through the fires. And yet it says they were stoned, they were sawed in two. According to tradition, and extra-curricular scriptures, Isaiah was the man referred to who was sawed in two. And this was done by Manasseh, the wicked son of Hezekiah. This glorious prophet Isaiah, he had him sawn in two. Evil, wicked man who never would have existed had Hezekiah not insisted on God healing him.

Manasseh died, was buried in the garden of his own house, and his son Amon reigned in his stead. He was twenty-two years old when he began to reign; he reigned for two years in Jerusalem. And he did that which was evil in the sight of the LORD, walking after the ways of his father Manasseh. He served the idols that his father had served; he worshipped them ( 2 Kings 21:18-21 ):

Actually he grew up in it. He was one of the children of Manasseh who Manasseh made to pass through the fire to this pagan in the rites to these pagan gods.

And the servants of Amon conspired against him ( 2 Kings 21:23 ),

The walk, fire-walking and all, causing your children to do the fire walk, and you know, they get into these trances and so forth, and walk across coals, but you notice it also says along with these things that they dealt with familiar spirits or with demon spirits and all. And this is all a part of demonology. He reigned for two years. His servants conspired against him.

and killed him in his own house. And Josiah his son began to reign as king in his stead ( 2 Kings 21:23-24 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Manasseh’s Evil Reign 21:1-18

Manasseh began reigning as vice-regent with his father Hezekiah when he was 12 years old in 697 B.C. This arrangement continued for 11 years until Hezekiah died in 686 B.C. For a total of 55 years Manasseh was king of Judah. He reigned longer than any Hebrew king, and he was Judah’s worst king spiritually.

"Manasseh was ’the Ahab of Judah’ and the antithesis of the great David." [Note: Wiseman, p. 291.]

Among his other serious sins, Manasseh built idol altars in Yahweh’s temple (2 Kings 21:4). This diminished the reputation of Yahweh considerably, as well as diverting worship from Him. Canaanite idolatry, Ahab’s Baalism, Canaanite astral worship, Ahaz’s human sacrifice, and Saul’s spiritism were all heresies he revived even though the Law of Moses condemned them (Exodus 20:3-5). He did not follow David’s example, he defiled the temple with idolatry, and he rejected the Mosaic Covenant. Thus he not only acted opposite to Hezekiah, but he also scorned the examples of Moses, Joshua, David, and Solomon. In his day the people were more wicked in their religious practices than even the Canaanites had been (2 Kings 21:9).

Isaiah and Micah were two of the prophets that God had used to warn the nation before Manasseh’s reign, and their influence undoubtedly continued after their deaths. According to Jewish tradition, Manasseh sawed Isaiah in two (cf. Hebrews 11:37). The early church father Justin Martyr (ca. A.D. 150) wrote that the Jews sawed him to death with a wooden saw. [Note: See also The Martyrdom of Isaiah , 5:1ff.] However, this tradition is quite late and may be inaccurate. We have no record that any prophets ministered during Manasseh’s reign, with the possible exception of Nahum, whose recorded ministry was against Assyria. Some scholars believe Nahum ministered at about the same time as Jeremiah, Zephaniah, and Habakkuk, namely, after Manasseh’s reign. I think Nahum probably ministered during Manasseh’s reign (ca. 660-650 B.C.).

Not only did Manasseh apostatize himself, he also led the nation in departing from God (2 Kings 21:11). The "line of Samaria" (2 Kings 21:13) refers to the righteous standard God had used to measure Samaria’s fidelity to His will. The "plummet of Ahab’s house" (2 Kings 21:13) was the same plumb line of righteousness by which God had judged Ahab’s family. God would abandon His people temporarily but not permanently (2 Kings 21:14; cf. Deuteronomy 28:63-64).

Manasseh’s murders included those of his own children (2 Kings 21:6) as well as Isaiah, evidently. Manasseh’s many sins stained Judah deeply. Even Josiah’s later reforms could not avert God’s judgment (2 Kings 23:36). His "garden variety" burial reflects the fact that his behavior resulted in his people esteeming him lightly. God had disciplined him personally (cf. 2 Chronicles 33:11-13), and he had become a channel of God’s discipline for Judah.

Perhaps we should view the fact that God allowed such a wicked king to rule his people so long, as an evidence of His longsuffering desire that Manasseh and Judah would repent. The king did repent later in life (2 Chronicles 33:12-19). His long life was not a blessing for faithfulness, as Hezekiah’s had been, but an instrument of chastening for Judah.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Manasseh was twelve years old when he began to reign,.... So that he was born three years after Hezekiah's recovery from his sickness, and in the seventeenth year of his reign:

and reigned fifty five years in Jerusalem: among which must be reckoned the time of his captivity in Babylon; his reign was the longest of any of the kings of Judah: and his mother's name was Hephzibah; the name the church goes by, and signifies, "my delight or pleasure is in her", Isaiah 62:4, no doubt she was a good woman, or Hezekiah would not have made choice of her for a wife; it is a tradition of the Jews a, that she was the daughter of Isaiah, whose name, they say, is not mentioned, because so wicked a king was unworthy of such a grandfather.

a Hieron. Trad. Heb. in lib. Paralipom. fol. 86. F.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Manasseh's Impious Reign. B. C. 698.

      1 Manasseh was twelve years old when he began to reign, and reigned fifty and five years in Jerusalem. And his mother's name was Hephzibah.   2 And he did that which was evil in the sight of the LORD, after the abominations of the heathen, whom the LORD cast out before the children of Israel.   3 For he built up again the high places which Hezekiah his father had destroyed; and he reared up altars for Baal, and made a grove, as did Ahab king of Israel; and worshipped all the host of heaven, and served them.   4 And he built altars in the house of the LORD, of which the LORD said, In Jerusalem will I put my name.   5 And he built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of the LORD.   6 And he made his son pass through the fire, and observed times, and used enchantments, and dealt with familiar spirits and wizards: he wrought much wickedness in the sight of the LORD, to provoke him to anger.   7 And he set a graven image of the grove that he had made in the house, of which the LORD said to David, and to Solomon his son, In this house, and in Jerusalem, which I have chosen out of all tribes of Israel, will I put my name for ever:   8 Neither will I make the feet of Israel move any more out of the land which I gave their fathers; only if they will observe to do according to all that I have commanded them, and according to all the law that my servant Moses commanded them.   9 But they hearkened not: and Manasseh seduced them to do more evil than did the nations whom the LORD destroyed before the children of Israel.

      How delightful were our meditations on the last reign! How many pleasing views had we of Sion in its glory (that is, in its purity and in its triumphs), of the king in his beauty! (for Isaiah 33:17 refers to Hezekiah), and (as it follows there, 2 Kings 21:20; 2 Kings 21:20) Jerusalem was a quiet habitation because a city of righteousness,Isaiah 1:26. But now we have melancholy work upon our hands, unpleasant ground to travel, and cannot but drive heavily. How has the gold become dim and the most fine gold changed! The beauty of Jerusalem is stained, and all her glory, all her joy, sunk and gone. These verses give such an account of this reign as make it, in all respects, the reverse of the last, and, in a manner, the ruin of it.

      I. Manasseh began young. He was but twelve years old when he began to reign (2 Kings 21:1; 2 Kings 21:1), born when his father was about forty-two years old, three years after his sickness. If he had sons before, either they were dead, or set by as unpromising. As yet they knew of nothing bad in him, and they hoped he would prove good; but he proved very bad, and perhaps his coming to the crown so young might help to make it so, which yet will by no means excuse him, for his grandson Josiah came to it younger than he and yet acted well. But being young, 1. He was puffed up with his honour and proud of it; and thinking himself very wise, because he was very great, valued himself upon his undoing what his father had done. It is too common for novices to be lifted up with pride, and so to fall into the condemnation of the devil. 2. He was easily wrought upon and drawn aside by seducers, that lay in wait to deceive. Those that were enemies to Hezekiah's reformation, and retained an affection for the old idolatries, flattered him, and so gained his ear, and used his power at their pleasure. Many have been undone by coming too soon to their honours and estates.

      II. He reigned long, longest of any of the kings of Judah, fifty-five years. This was the only very bad reign that was a long one; Joram's was but eight years, and Ahaz's sixteen; as for Manasseh's, we hope that in the beginning of his reign for some time affairs continued to move in the course that his father left them in, and that in the latter end of his reign, after his repentance, religion got head again; and, no doubt, when things were at the worst God had his remnant that kept their integrity. Though he reigned long, yet some of this time he was a prisoner in Babylon, which may well be looked upon as a drawback from these years, though they are reckoned in the number because then he repented and began to reform.

      III. He reigned very ill.

      1. In general, (1.) He did that which was evil in the sight of the Lord, and which, having been well educated, he could not but know was so (2 Kings 21:2; 2 Kings 21:2): He wrought much wickedness in the sight of the Lord, as if on purpose to provoke him to anger, 2 Kings 21:6; 2 Kings 21:6. (2.) He did after the abominations of the heathen (2 Kings 21:2; 2 Kings 21:2) and as did Ahab (2 Kings 21:3; 2 Kings 21:3), not taking warning by the destruction both of the nations of Canaan and the house of Ahab for their idolatry; nay (2 Kings 21:9; 2 Kings 21:9), he did more evil than did the nations whom the Lord destroyed. When the holy seed degenerate, they are commonly worse than the worst of the profane.

      2. More particularly, (1.) He rebuilt the high places which his father had destroyed,2 Kings 21:3; 2 Kings 21:3. Thus did he trample upon the dust, and affront the memory, of his worthy father, though he knew how much he was favoured of God and honoured of men. He concurred, it is probable, with Rabshakeh's sentiments (2 Kings 18:22; 2 Kings 18:22), that Hezekiah had done ill in destroying those high places, and pretended the honour of God, and the edification and convenience of the people, in rebuilding them. This he began with, but proceeded to that which was much worse; for, (2.) He set up other gods, Baal and Ashtaroth (which we translate a grove), and all the host of heaven, the sun and moon, the other planets, and the constellations; these he worshipped and served (2 Kings 21:3; 2 Kings 21:3), gave their names to the images he made, and then did homage to them and prayed for help from them. To these he built altars (2 Kings 21:5; 2 Kings 21:5), and offered sacrifices, no doubt, on these altars. (3.) He made his son pass through the fire, by which he dedicated him a votary to Moloch, in contempt of the seal of circumcision by which he had been dedicated to God. (4.) He made the devil his oracle, and, in contempt both of urim and prophecy, he used enchantments and dealt with familiar spirits (2 Kings 21:6; 2 Kings 21:6) like Saul. Conjurers and fortune-tellers (who pretended, by the stars or the clouds, lucky and unlucky days, good and bad omens, the flight of birds, or the entrails of beasts, to foretel things to come) were great men with him, his intimates, his confidants; their arts pleased his fancy, and gained his belief, and his counsels were under their direction. (5.) We find afterwards (2 Kings 21:16; 2 Kings 21:16) that he shed innocent blood very much in gratification of his own passion and revenge; some perhaps were secretly murdered, others taken off by colour of law. Probably much of the blood he shed was theirs that opposed idolatry and witnessed against it, that would not bow the knee to Baal. The blood of the prophets is, in a particular manner, charged upon Jerusalem, and it is probable that he put to death many of them. The tradition of the Jews is that he caused the prophet Isaiah to be sawn asunder; and many think the apostle refers to this in Hebrews 11:37, where he speaks of those that had so suffered.

      3. Three things are here mentioned as aggravations of Manasseh's idolatry:-- (1.) That he set up his images and altars in the house of the Lord (2 Kings 21:4; 2 Kings 21:4), in the two courts of the temple (2 Kings 21:5; 2 Kings 21:5), in the very house of which God had said to Solomon, Here will I put my name,2 Kings 21:7; 2 Kings 21:7. Thus he defied God to his face, and impudently affronted him with his rivals immediately under his eye, as one that was neither afraid of God's wrath nor ashamed of his own folly and wickedness. Thus he desecrated what had been consecrated to God, and did, in effect, turn God out of his own house and put the rebels in possession of it. Thus, when the faithful worshippers of God came to the place he had appointed for the performance of their duty to him, they found, to their great grief and terror, other gods ready to receive their offerings. God had said that here he would record his name, here he would put it for ever, and here it was accordingly preserved, while the idolatrous altars were kept at a distance; but Manasseh, by bringing them into God's house, did what he could to alter the property, and to make the name of the God of Israel to be no more in remembrance. (2.) That hereby he put a great slight upon the word of God, and his covenant with Israel. Observe the favour he had shown to that people in putting his name among them,--the kindness he intended them, never to make them move out of that good land,--and the reasonableness of his expectations from them, only if they will observe to do according to all that I have commanded them,2 Kings 21:7; 2 Kings 21:8. Upon these good terms did Israel stand with God, and had as fair a prospect of being happy as any people could have; but they hearkened not,2 Kings 21:9; 2 Kings 21:9. They would not be kept close to God either by his precepts or by his promises; both were cast behind their back. (3.) That hereby he seduced the people of God, debauched them, and drew them into idolatry, 2 Kings 21:9; 2 Kings 21:9. He caused Judah to sin (2 Kings 21:11; 2 Kings 21:11), as Jeroboam had caused Israel to sin. His very example was enough to corrupt the generality of unthinking people, who would do as their king did, right or wrong. All that aimed at preferment would do as the court did; and others thought it safest to comply, for fear of making their king their enemy. Thus, one way or other, the holy city became a harlot, and Manasseh made her so. Those will have a great deal to answer for that not only are wicked themselves, but help to make others so.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 21:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-21.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Well, then, in the next portion of our book (2 Kings 21:1-26) we see how truly a pious father may be followed by an impious son. Manasseh, young as he was, did not only begin to reign, but "did that which was evil in the sight of Jehovah after the abominations of the heathen, whom Jehovah cast out before the children of Israel. For he built up again the high places which Hezekiah his father had destroyed; and he reared up altars for Baal, and made a grove, as did Ahab king of Israel; and worshipped all the host of heaven, and served them. And he built altars in the house of Jehovah, which Jehovah said, In Jerusalem will I put my name. And he built altars for all the host of heaven in the two courts of the house of Jehovah. And he made his son pass through the fire." Burnt them to Moloch. Cruel king! "And observed times, and used enchantments, and dealt with familiar spirits and wizards: he wrought much wickedness in the sight of Jehovah to provoke him to anger. And he set a graven image of the grove that he had made in the house, of which Jehovah said to David, and to Solomon his son, In this house, and in Jerusalem, which I have chosen out of all tribes of Israel, will I put my name for ever: neither will I make the feet of Israel move any more out of the land which I gave their fathers; only if they will observe to do according to all that I have commanded them, and according to all the law that my servant Moses commanded them. But they hearkened not."

The consequence was that Manasseh not only did evil, but "seduced them to do more evil than did the nations whom Jehovah destroyed." How was it possible then for Judah to abide in the land of Jehovah? It became a moral impossibility. Hence therefore the message which Jehovah sends by His servants the prophets. After Manasseh, reigned Amon; and Amon follows in the steps of his wicked father, not of his pious grandfather. "He walked in all the way that his father walked in, and served the idols that his father served, and worshipped them, and he forsook the Jehovah God of his fathers, and walked not in the way of Jehovah."

But after him comes a truly godly prince Josiah younger, too, than either (2 Kings 22:1-20). He was not too young to serve the Lord. "He was eight years old when he began to reign, and he reigned thirty and one years in Jerusalem. And his mother's name was Jedidah, the daughter of Adaiah of Boscath. And he did that which was right in the sight of Jehovah, and walked in all the way of David his father, and turned not aside to the right hand or to the left. And it came to pass in the eighteenth year of king Josiah, that the king sent Shaphan the son of Azaliah, the son of Meshullam, the scribe, to the house of Jehovah, saying, Go up to Hilkiah the high priest, that he may sum the silver which is brought into the house of Jehovah, which the keepers of the door have gathered of the people: and let them deliver it into the hand of the doers of the work, that have the oversight of the house of Jehovah: and let them give it to the doers of the work;" and so on. But when we are in the path of duty we are in the place of blessing. And Hilkiah gives the glad message to Shaphan, "I have found the book of the law in the house of Jehovah." How strange! found the book of the law of Jehovah. So it was, and people wonder how that in Christendom men have so long departed, and so long forgotten the word of God.

According to the analogy of Israel, we ought rather to expect it. Here was a people still more bound by letter than we, still more dependent therefore upon a law, if possible, than we could be upon any outward observances. For the law was essentially outward, and the law was a thing that was not so dependent upon inner life and the Spirit of God as outward statutes and observances and ordinances of every kind. Yet even here the law had been lost all this time, and it was a great discovery to find it. God was faithful, and he that had a heart to observe the word of Jehovah found the law through His servant Hilkiah, the high priest. "And it came to pass when the king had heard the words, of the book of the law, he rent his clothes." He had a tender conscience. There is nothing more important in its place; for what is the good of knowledge if there is not a conscience? It appears to me that to grow in knowledge of the truth, if there be not simplicity in following it out, turns the knowledge into a curse, not a blessing. The one value of the truth of God of the word of God being better known is that we may be more faithful towards the Lord, and also in our relationships one with another in doing His will in this poor world. But the moment that you divorce the truth from conscience, it appears to me that the state of the soul is even worse. Far better to be simple in using aright the little that we know than to grow in knowledge where there is no corresponding fidelity. The king, however, was very different. When he heard the words, he rent his clothes, and the consequence was that there was a mighty work of real revival, in the true sense of the word; because I need not tell you that it is a great misapplication of the term "revival" to use it for the conversion of souls. Revival is rather a process of raising up the people of God to a better state or condition, so as most truly to follow what the Lord looks for among them where they have slipped into a lower, slumbering, condition. This is the true sense of it, and this is exactly the meaning of it here, So the king gave an impulse to the people and they gathered to him, as we are told in the next chapter.

"The king went up into the house of Jehovah, and all the men of Judah and all the inhabitants of Jerusalem with him, and the priests, and the prophets, and all the people, both small and great and he read in their ears all the words of the book of the covenant which was found in the house of Jehovah. And the king stood by a pillar, and made a covenant before Jehovah, to walk after Jehovah, and to keep his commandments and his testimonies and his statutes with all their heart and all their soul, to perform the words of this covenant that were written in this book. And all the people stood to the covenant" (2 Kings 23:1-37). And we find, accordingly, the practical fruits at once, public and private, national and personal, for at this time you must remember it was not the church: it was a nation, and it is the greatest confusion of things that differ to confound an elect nation with the church of God. The church is a gathering out of all nations. The congregation of Israel was merely an assemblage of that nation. To talk, therefore, about the Jewish church is really nonsense. It is a common phrase, but there is no truth in it. It is only allowing ourselves phraseology that is altogether foreign to the word of God.

The account then of the great reformation that was wrought is fully gone into in the rest of the chapter, but I shall only add that although the king had been thus faithful, he slips out of the path of the Lord in opposing Pharaoh-nechoh. God had not called him to it, and if the Lord always blesses fidelity, and loves to bless wherever He can, on the other hand the Lord is righteous in His government; and if therefore the righteous man slips out of the path of fidelity he bears the consequences. What we sow to the flesh, we must reap in corruption. It matters not who. Converted or unconverted, it is always true. So with Josiah. There might be grace on the Lord's part to take him away from the evil to come, but I do not doubt it was a chastening upon his eagerness of spirit in opposing the king of Egypt without a word from the Lord.

However, the king of Egypt put Jehoahaz in bands. The people had made him king in Jerusalem in the stead of Josiah, and he made Eliakim his brother king, changing his name to Jehoiakim. And Jehoiakim, we are told, was twenty and five years old when he began to reign, and he reigned eleven years in Jerusalem. But all this was only one sorrowful event after another.

In the next chapter (2 Kings 24:1-20) we have the mighty king of Babylon, who first comes before us Nebuchadnezzar, the destined beginner of the great imperial system with which we have not done yet; for the world is yet to see the last phase of the imperial power that began at this very time, or shortly after. This gives deep interest to what we are now looking at. I am aware that men are not expecting it. This does not at all hinder its truth as the word of God, and His word alone can decide such questions. The first then who acquires the empire of the world Nebuchadnezzar comes up, and Jehoiakim, became his servant three years. Afterwards he rebels. The Lord puts him down, and Jehoiachin his son reigns in his stead, and the king of Egypt came not again any more out of his land, because he was put down by Nebuchadnezzar. These are the steps by which he arrives at the throne of the world, according to the sovereign gift of Jehovah. And Jehoiachin does evil; and at that time the servants of Nebuchadnezzar came up when he rebelled, and Nebuchadnezzar himself too besieges the city and carries away the treasures of the house as well as the princes and mighty men. Not only the king, but as we know also a man afterwards most distinguished, and of such deep interest to us Daniel, the prophet. Then follows another sorrowful state. Zedekiah having been made king provisionally in the land over a small remnant, he too is guilty of breaking the oath of Jehovah, and Nebuchadnezzar comes against him. Here we find the last phase of Jerusalem's sorrowful history of the last batch of the Jews that was carried down into captivity. And this is pursued to the end of the twenty-fifth chapter, and this closes the book.

Thus we have completed these two Books of the Kings cursorily, I admit, but still I trust so as to give at any rate a general picture of this wonderful history of the Old Testament; the end being the great imperial power under which will take place the return of a little remnant of the Jews to find themselves in Jerusalem once more to set up a king who will be Satan's great instrument for deceiving men under the shelter of the last holder of the power that began with Babylon. But I enter no farther. This would take me out of history into prophecy.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 21:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-21.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XXI

Manasés sucede a su padre Ezequías, reina cincuenta y cinco años,

y llena a Jerusalén y a toda la tierra de abominable idolatría

y asesinato , 1-9.

Dios denuncia los juicios más pesados ​​contra él y la tierra ,

10-15.

Hechos y muerte de Manasés , 16-18.

Le sucede su hijo Amón, y reina dos años; es igualmente

despilfarrador como su padre; es asesinado por sus siervos, y

enterrado en el jardín de Uzza; y Josías su hijo reina en su

lugar , 19-26.

NOTAS SOBRE EL CAP. XXI

Versículo 2 Reyes 21:1 . Manasés tenía doce años. Nació unos tres años después de la cura milagrosa de su padre; fue llevado cautivo a Babilonia, se arrepintió, fue restaurado a su reino, abolió la idolatría y murió a la edad de sesenta y siete años. Véase 2 Crónicas 33:1 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-21.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Manasés tenía doce años - Manasés, por lo tanto, no nació en el momento de la peligrosa enfermedad de Ezequías; y es probable que Ezequías no tuviera en ese momento hijo para sucederlo. Según Josephus, esta fue la causa principal de su dolor.

Hephzibah - La tradición judía convierte a Hephzibah, la esposa de Ezequías, en la hija de Isaías; Pero esto es poco probable. Sin embargo, sin duda, el profeta la conocía, y bien pudo haber sido un cumplido especial para ella que Isaías introdujera su nombre Isaías 62:4 como uno que Jerusalén soportaría después de su restauración en favor de Dios. El nombre significa: "Mi deleite (está) en ella".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-21.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Manasés . olvidando. Llamado así porque Dios había hecho que Ezequías olvidara sus problemas (comparar con José, Génesis 41:51 ) ... nombre triste para el que se convirtió en el peor de los reyes de Judá. Su nombre aparece en segundo lugar en la lista de reyes que trajeron regalos a Esar-haddon.

doce años. Por tanto, no nació hasta el tercero de los quince años añadidos de Ezequías. Ver nota sobre 2 Reyes 20:18 .

Hephzi-bah . mi deleite está en ella. Compare la referencia al matrimonio en Isaías 62:4 . Una profecía, dada en la época de Ezequías, prediciendo. tiempo más feliz; incluso el "bueno" de 2 Reyes 20:19 , y nota.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-21.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Y Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar ( 2 Reyes 21:1 ),

Manasés era hijo de Ezequías, y aquí hay algo que creo que es interesante para la especulación. ¿Hubiera sido mejor para Ezequías haber muerto en lugar de ser sanado? ¿Fue la sanidad de Ezequías la voluntad y el plan perfecto de Dios? Dios había enviado el mensaje; "Vas a morir." Ezequías comenzó a llorar y, por supuesto, en Ezequías dice que toda la noche parloteó como una paloma y todo, ya sabes, y simplemente lloró ante Dios y todo.

Y entonces Dios envió a Isaías de regreso y dijo: "He visto sus lágrimas, he escuchado su oración. Le daré quince años". ¿Era ese realmente el verdadero propósito y plan de Dios? ¿No hubiera sido mucho mejor si Ezequías hubiera muerto en ese momento?
Porque su hijo Manasés comenzó a reinar cuando tenía doce años, lo que significa que Manasés fue concebido y nació después de que Ezequías tuviera una vida extendida. Si Ezequías hubiera muerto en ese momento, Manasés nunca habría nacido. Y digo esto porque leemos acerca de Manasés,

E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a las abominaciones de las naciones, que Jehová había echado de delante de los hijos de Israel. Reedificó los lugares altos que Ezequías su padre había destruido; levantó altares a Baal, hizo un bosque, como lo hizo Acab, rey de Israel; y adoraron a todo el ejército de los cielos, y les sirvieron. Edificó altares en la casa de Jehová, de la cual dijo Jehová: En Jerusalén pondré mi nombre.

Edificó altares para todo el ejército de los cielos en los dos atrios de la casa de Jehová. Hizo pasar a su hijo por el fuego, observó los tiempos, usó encantamientos y trató con espíritus familiares y adivinos; hizo mucha maldad ante los ojos del SEÑOR, para provocarlo a ira. Hizo las imágenes talladas ( 2 Reyes 21:2-7 ),

Y fue porque Manasés guió al pueblo a tales profundidades de pecado que nunca pudieron recuperarse. Y así, Judá cayó como resultado de que Manasés los condujo a las profundidades del pecado. Ahora, ¿qué le hubiera pasado a la nación si Ezequías no hubiera insistido en oración para que Dios lo sanara? Toda la historia de la nación podría haber sido muy diferente. Toda la historia podría haber sido muy diferente. Pero aquí hay un hombre que insiste con lágrimas, suplicando: "Oh Dios, sáname por favor.

Señor, te serviré. Te amo.
Por favor, sáname , Dios.” Esta es una parte del problema que surge cuando empiezo a ordenar a Dios en lugar de recibir órdenes de Dios. instrumento por el cual podemos hacer la voluntad de Dios, me pregunto cuánto daño hacen estas oraciones insistentes de las que tanto escuchamos hoy.

La nación podría haberse librado de los horrores de Manasés si Ezequías hubiera muerto. Es algo para contemplar y pensar. No tengo ninguna respuesta para eso, pero es solo algo en lo que pensar.
Pero Manasés fue un rey extremadamente malvado y Dios testificó en el versículo doce.

Voy a traer tal mal sobre Jerusalén y Judá, que a cualquiera que lo oiga, le zumbarán los oídos. Porque voy a extender sobre Jerusalén el cordel de Samaria, la plomada de la casa de Acab: limpiaré a Jerusalén como se limpia un plato, se lo frota y se lo pone boca abajo. Y desampararé el remanente de mi heredad, y lo entregaré en mano de sus enemigos; y serán por presa y despojo a todos sus enemigos; Porque han hecho lo malo a mis ojos, y me han provocado a ira ( 2 Reyes 21:12-15 ),

Etcétera. Ahora en el Nuevo Testamento leemos de los profetas de Dios, hombres de fe en Hebreos capítulo once, hombres de gran fe que tapan la boca de los leones, que sobrevivieron a través del fuego. Y sin embargo dice que fueron apedreados, fueron aserrados en dos. Según la tradición y las escrituras extracurriculares, Isaías era el hombre al que se refirió que fue aserrado en dos. Y esto lo hizo Manasés, el malvado hijo de Ezequías. Este glorioso profeta Isaías, lo tenía aserrado en dos. Hombre malvado e inicuo que nunca hubiera existido si Ezequías no hubiera insistido en que Dios lo sanara.

Murió Manasés, fue sepultado en el huerto de su casa, y reinó en su lugar su hijo Amón. Tenía veintidós años cuando comenzó a reinar; reinó dos años en Jerusalén. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, andando en los caminos de su padre Manasés. Sirvió a los ídolos que su padre había servido; los adoró ( 2 Reyes 21:18-21 ):

De hecho, creció en él. Él fue uno de los hijos de Manasés a quien Manasés hizo pasar por el fuego a este pagano en los ritos a estos dioses paganos.

Y los siervos de Amón conspiraron contra él ( 2 Reyes 21:23 ),

La caminata, caminar sobre el fuego y todo, lo que hace que sus hijos caminen sobre el fuego, y ya saben, entran en estos trances y demás, y caminan sobre brasas, pero notan que también dice junto con estas cosas con las que lidiaron. espíritus familiares o con espíritus demoníacos y todo. Y todo esto es parte de la demonología. Reinó durante dos años. Sus siervos conspiraron contra él.

y lo mató en su propia casa. Y Josías su hijo comenzó a reinar en su lugar ( 2 Reyes 21:23-24 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los reinados de Manasés y Amón

3. Los lugares altos, etc.] Manasés no solo restauró los santuarios rurales que habían sido destruidos por Ezequías como asientos de corrupción (ver 2 Reyes 18:4 ; 2 Reyes 18:22 ), y renovó el culto a Baal practicado por la casa de Acab. (ver 2 Reyes 11:18 y compárese con 1 Reyes 16:31 ), pero también introdujo la adoración a las estrellas, una forma de religión previamente desconocida en Judá. El ejército del cielo ] La adoración de las estrellas, que probablemente fue introducida desde Asiria, se llevó a cabo en los techos planos de las casas: ver Jeremias 19:13 ; Sofonías 1:5 y cp. 2 Reyes 23:11 ; 2 Reyes 23:12 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Cuando Ezequías murió a la edad de cincuenta y cuatro años, su hijo tenía doce años. Engañado a sí mismo, Manasés sedujo al pueblo, que estaba demasiado dispuesto a cometer mayor iniquidad que las naciones que no conocían a Dios. Los eventos particulares de la vida de Manasés no se relatan aquí. El Espíritu Santo, habiéndonos dado los detalles, en lo que precede, del gobierno público de Dios en Israel, hasta que dijo: "Lo-ruhamah", luego nos muestra los tratos de Dios con Judá, gobernados por la conducta de sus reyes, hasta Dios ha dicho: "Lo-ammi.

"Esto ya había sido anunciado a causa de los atroces pecados de Manasés; y la piedad de Josías no podía cambiar el justo juicio de Dios. Todavía hubo para Judá alguna prolongación de la tranquilidad; pero su arrepentimiento bajo Josías fue sólo exterior [1], y el mal recobró el dominio inmediatamente después de su muerte.Amón no hizo más que seguir los malos caminos de su padre Manasés.

Nota 1

Ver Jeremias 3:10 . Este pasaje nos enseña cuán pocas veces el corazón, que es el que juzga Dios, se corresponde con la apariencia de celo por Él y por su gloria, que aflora a la superficie, cuando, movido por el Espíritu de Dios, un hombre de fe se presenta a promover su gloria. Véase también bajo el reinado de Ezequías la condición del pueblo y el juicio de Dios- Isaías 22 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Manasés. - Este rey fue tributario de Esar-haddon y Assurbanipal sucesivamente. (Ver Schrader, Keilinschr., Pp. 354-357, quien dice: M La conclusión es imperativa de que durante el último período del reinado de Esarhaddon y Assurbanipal, ciertamente durante el primer período de este último, Manasés fue tributario del gran rey de Asiria. ”(Ver las Notas de 2 Crónicas 33:11 .) Su nombre, como el de su sucesor Amón, sugiere influencia egipcia Sabemos que las combinaciones con Egipto contra Asiria fueron populares durante esta época.

Doce años de edad. - Este pronto acceso al poder puede ayudar a explicar su desviación de la política religiosa de su padre. No es necesario asumir (con Thenius) que la reina madre influyó en el gobierno hasta que llegó a una edad más madura. Manasés pudo haber sido mayor que sus años. Según el dato del texto, nació uno o dos años después de la invasión asiria. No se puede determinar si fue el primogénito de Ezequías o no.

Hephzi-bah. - Isaías 62:4 , como título del monte Sión. Significa "mi deleite está en ella".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-21.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La terrible influencia de un líder maligno

2 Reyes 21:1

Parece increíble que el buen Ezequías haya tenido un hijo así; pero el joven príncipe estaba evidentemente bajo el poder de ese partido reaccionario que, durante el reinado de Ezequías, había sido controlado sólo por la fuerte influencia de Isaías. Por lo tanto, al convertirse en rey, Manasés reintrodujo las peores formas de idolatría que habían deshonrado a las naciones de Canaán y abundaban en los países vecinos. Fue el colmo de la impiedad presuntuosa colocar una Asera, como la que hizo Acab, 1 Reyes 16:32 , en los mismos recintos del Templo, y patrocinar a los astrólogos caldeos que llegaron al país desde Babilonia. Ver Ezequiel 8:1 .

Oseas, Joel, Nahum, Habacuc e Isaías levantaron enérgicas protestas contra estas vergonzosas abominaciones; pero en vano. Nada pudo detener el loco fanatismo del pueblo por los ritos licenciosos, y su perdición se hizo inevitable. La suave voz del amor fue inútil, y el descarado estruendo del cautiverio babilónico debe hablar en un tono que no pueda ser silenciado. Para el fin de Manasés consultar 2 Crónicas 33:1 . Seguramente nadie necesita desesperarse, ya que encontró misericordia. ¡Pero Ay! nada puede restaurar los años que comió la langosta.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-21.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. Manasés y Amón

Capitulo 21

1. El reinado de maldad de Manasés ( 2 Reyes 21:1 ; 2 Crónicas 33:1 )

2. La palabra del SEÑOR contra ella ( 2 Reyes 21:10 )

3. El fin de Manasés ( 2 Reyes 21:16 ; 2 Crónicas 33:18 )

4. Reinado y muerte de Amón ( 2 Reyes 21:19 ; 2 Crónicas 33:20 )

Ezequías tuvo un padre malvado y su hijo Manasés no siguió el ejemplo de su padre, sino que se volvió aún más malvado que Acaz, su abuelo. Manasés significa "olvidar". Sin duda Ezequías lo nombró así porque el SEÑOR lo había librado y así le hizo olvidar sus angustias y pruebas. Nació tres años después de que Ezequías se recuperara de una enfermedad. Y ahora Manasés se olvidó de toda la bondad y misericordia del SEÑOR y se hundió de cabeza en la peor apostasía.

Todas las prácticas viles de los cananeos y sodomitas fueron revividas por él. Floreció el culto a Moloch, la hechicería y también la práctica del demonismo. La corrupción fue más vil que la corrupción de Samaria. Fue incluso peor que la corrupción de los cananeos. “Manasés los sedujo para que hicieran más mal que las naciones que Jehová destruyó delante de los hijos de Israel”. Y aún se registra más maldad de este rey.

“Además, Manasés derramó mucha sangre inocente, hasta que llenó Jerusalén de un extremo a otro” (versículo 16). Josefo declara que mató a todos los justos en Jerusalén y no es improbable que la tradición de la muerte violenta del anciano Isaías bajo el reinado de Manasés sea correcta. Entonces el SEÑOR le envió su mensaje de juicio, anunciando la inminente condenación de Jerusalén. De su conversión y reinado posterior no se dice nada en Reyes. Encontramos el registro de estos interesantes eventos en Crónicas. Su conversión fue de hecho un milagro de gracia.

Después de su muerte, Amón gobernó como rey y siguió toda la maldad de su padre Manasés. Terrible es el registro de esta alma perdida. “Y no se humilló delante del SEÑOR como se había humillado su padre Manasés, sino que Amón pecó cada vez más” ( 2 Crónicas 33:23 ). Fue asesinado por sus sirvientes.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos la historia de la reacción. Se manifestó en dos reinados, ambos absolutamente malvados, el de Manasés, que duró cincuenta y cinco años, y el de Amón, que duró dos años.

La historia del pecado de Manasés no fue meramente de una mala conducta personal, sino también de la destrucción deliberada de lo que su padre se había esforzado tanto por lograr. Lo que hemos insinuado más de una vez como resultado de un fracaso como el del pueblo elegido se declara aquí con muchas palabras. Manasés los sedujo para hacer el mal más que las naciones que el Señor destruyó ante los hijos de Israel. Nada puede ser más claro como garantía de la justicia absoluta del juicio que cayó sobre ellos cuando fueron expulsados.

Después de Manasés, Amón se convirtió en rey. Algunos de sus siervos conspiraron contra él y lo mataron. Pero la gente de la tierra se había vuelto tan completamente depravada, y estaban tan completamente en simpatía por los malos caminos de estos reyes malvados, que mataron al hombre que había matado a Amón.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Manasseh tenía doce años cuando comenzó a reinar ,. Para que naciera tres años después de la recuperación de su enfermedad de Ezequías, y en el decimoséptimo año de su reinado:

y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén : Entre los que se debe tener en cuenta el tiempo de su cautiverio en Babilonia; Su reinado fue el más largo de ninguno de los reyes de Judá: y el nombre de su madre fue Hephzibah; El nombre pasa la iglesia, y significa: "Mi deleite o placer está en ella", Isaías 62:4, sin duda era una buena mujer, o Ezequías no habría hecho que la elección de ella para una esposa; Es una tradición de los judíos A, que ella era la hija de Isaías, cuyo nombre, dicen, no se menciona, porque tan malvado que un rey era indigno de un abuelo tan abuelo.

un Hieron. Trébol. Heb. en lib. Paralipom. follo. 86. F.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-21.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Doce. Nacer tres años después de la recuperación de su padre. &mdash- Cincuenta. Incluidos los años de cautiverio.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-21.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

REINADO MALVADO DE MANASES, Y GRANDE IDOLATRIA.

1. De doce años era Manasés cuando comenzó a reinar—Debe haber nacido tres años después que su padre sanó; y su minoría de edad, pasada bajo la influencia de tutores, hostiles a los principios religiosos y a la política de reforma de su padre, puede explicar en parte los principios antiteocráticos de su reinado. La reforma religiosa que Ezequías había emprendido se había ejecutado sólo parcialmente. Había pocas señales de su influencia en el corazón y en las costumbres del pueblo en general. Al contrario, el verdadero temor de Dios había desaparecido de la masa del pueblo; la corrupción y los vicios aumentaban y se practicaban abiertamente ( Isaías 28:7. etc.) por los dirigentes degenerados, quienes, tomando al joven príncipe en su poder, dirigían su educación, lo enseñaban según sus puntos de vista, y lo seducían para un patrocinio abierto de la idolatría. Entonces, cuando llegó a ser soberano, introdujo el culto a los ídolos, la restauración de los lugares altos, la erección de altares o pilares a Baal, y la colocación en el templo mismo de Dios, de una imagen de Asherah, el árbol sagrado o simbólico, que representaba “todas lashuestes del cielo”. Esto no era idolatría, sino culto puro a las estrellas, de origen caldeo y asirio. (Keil). El sol, como entre los persas, tenía carros y caballos consagrados a sí (cap. 23:11), e incienso se ofrecía a las estrellas sobre los techos (cap. 23:12; 2 Crónicas 33:5; Jeremias 19:13; Sofonías 1:5) y en el área del templo con el rostro dirigido hacia la salida del sol ( Ezequiel 8:16).

5. los dos atrios de la casa de Jehová—El patio de los sacerdotes y el patio grande del pueblo.

6. pasó a su hijo por fuego—(Véase cap. 16:3). miró en tiempos—De una observación de las nubes. fué agorero—Usaba truhanerías y hechizos. instituyó pythones—La Septuaginta dice “ventrílocuos”, quienes fingían hacer preguntas a espíritus familiares, y daban a otros la respuesta dada por el espíritu. y adivinos—Pretendidos sabios, quienes fingían revelar secretos, recuperar cosas perdidas e interpretar sueños. Muchos de estos impostores en diferentes ocasiones habían venido de Caldea a la tierra de Israel para desarrollar sus lucrativas ocupaciones, especialmente durante los reinados de los últimos reyes, y Manasés no sólo era su generoso patrocinador sino también celoso de aparecer él mismo como adepto a las artes. Los elevó a clase influyente en su corte, como lo eran en Asiria y Babilonia, donde nada se hacía sin antes investigar la suerte que les esperaba y sin estar seguros del éxito.

7. Y puso una entalladura—La colocación de Ashera dentro de los recintos del templo, el cual estaba dedicado al culto del verdadero Dios, se considera como el ultraje más grave del idólatra rey.

8. Y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que dí a sus padres—Refiriéndose a la promesa de 2 Samuel 7:10. con tal que guarden, etc.—Esta condición fué expresada desde la primera plantación de Israel en Canaán. Pero aquel pueblo no sólo no lo guardó sino por la influencia perniciosa de Manasés fué seducido a excesos más grandes de corrupcIón idolátrica que aun los originales cananeos.

10-17. habló Jehová por mano de sus siervos Los profetas—Estos eran Oseas, Joel, Nahum, Habacuc e Isaías. Sus consejos, admoniciones y advertencias proféticas fueron puestas en protocolo en las crónicas nacionales ( 2 Crónicas 33:18), y ahora forman parte del canon sagrado.

12. el que lo oyere, le retiñirán ambos oídos—Una fuerte forma metafórica de anunciar un acontecimiento extraordinario y espantoso (véase 1 Samuel 3:11; Jeremias 19:3; Habacuc 1:5).

13. el cordel de Samaria, y el plomo de la casa de Achab—Los cautivos condenados a destrucción a veces eran agrupados y marcados por medio de un cordel de medir y un plomo ( 2 Samuel 8:2; Isaías 34:11; Amós 7:7); de modo que el cordel de Samaria quiere decir la línea trazada para la destrucción de Samaria; el plomo de la casa de Acab, para exterminar a su familia apóstata; y el sentido de la amenazante declaración aquí es, que Judá sería completamente destruído, como lo habían sido Samaria y la casa de Acab. yo limpiaré a Jerusalem, etc.—La misma suerte es denunciada más fuertemente en una figura significativa que no se puede equivocar.

14. desampararé las reliquias de mi heredad—El pueblo de Judá, quien quedaba de todo el pueblo escogido. La consecuencia del abandono de Dios sería su caída en poder de sus enemigos.

16. Fuera de esto, derramó Manasés mucha sangre inocente—No contento con el patronato y la práctica de las abominaciones idolátricas, era cruel perseguidor de todos los que no se conformaban. La tierra era inundada con la sangre de hombres buenos; entre los cuales, dice la tradición, Isaías sufrió una muerte horrible, siendo aserrado (véase Hebreos 11:37).

18-26. EL REINADO MALVADO DE AMON.

18. reinó en su lugar Amón su hijo—Este príncipe continuó la política idolátrica de su padre; y después de un reinado ignominioso de dos años, fué asesinado por algunos de sus domésticos. El pueblo mató a los conspiradores regicidas, y puso a su hijo Josías en el trono.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

Vers. 1-18. REINADO MALVADO DE MANASES, Y GRANDE IDOLATRIA.
1. De doce años era Manasés cuando comenzó a reinar-Debe haber nacido tres años después que su padre sanó; y su minoría de edad, pasada bajo la influencia de tutores, hostiles a los principios religiosos y a la política de reforma de su padre, puede explicar en parte los principios antiteocráticos de su reinado. La reforma religiosa que Ezequías había emprendido se había ejecutado sólo parcialmente. Había pocas señales de su influencia en el corazón y en las costumbres del pueblo en general. Al contrario, el verdadero temor de Dios había desaparecido de la masa del pueblo; la corrupción y los vicios aumentaban y se practicaban abiertamente (Isa 28:7. etc.) por los dirigentes degenerados, quienes, tomando al joven príncipe en su poder, dirigían su educación, lo enseñaban según sus puntos de vista, y lo seducían para un patrocinio abierto de la idolatría. Entonces, cuando llegó a ser soberano, introdujo el culto a los ídolos, la restauración de los lugares altos, la erección de altares o pilares a Baal, y la colocación en el templo mismo de Dios, de una imagen de Asherah, el árbol sagrado o simbólico, que representaba “todas lashuestes del cielo”. Esto no era idolatría, sino culto puro a las estrellas, de origen caldeo y asirio. (Keil). El sol, como entre los persas, tenía carros y caballos consagrados a sí (cap. 23:11), e incienso se ofrecía a las estrellas sobre los techos (cap. 23:12; 2Ch 33:5; Jer 19:13; Zep 1:5) y en el área del templo con el rostro dirigido hacia la salida del sol (Eze 8:16).
5. los dos atrios de la casa de Jehová-El patio de los sacerdotes y el patio grande del pueblo.
6. pasó a su hijo por fuego-(Véase cap. 16:3). miró en tiempos-De una observación de las nubes. fué agorero-Usaba truhanerías y hechizos. instituyó pythones-La Septuaginta dice “ventrílocuos”, quienes fingían hacer preguntas a espíritus familiares, y daban a otros la respuesta dada por el espíritu. y adivinos-Pretendidos sabios, quienes fingían revelar secretos, recuperar cosas perdidas e interpretar sueños. Muchos de estos impostores en diferentes ocasiones habían venido de Caldea a la tierra de Israel para desarrollar sus lucrativas ocupaciones, especialmente durante los reinados de los últimos reyes, y Manasés no sólo era su generoso patrocinador sino también celoso de aparecer él mismo como adepto a las artes. Los elevó a clase influyente en su corte, como lo eran en Asiria y Babilonia, donde nada se hacía sin antes investigar la suerte que les esperaba y sin estar seguros del éxito.
7. Y puso una entalladura-La colocación de Ashera dentro de los recintos del templo, el cual estaba dedicado al culto del verdadero Dios, se considera como el ultraje más grave del idólatra rey.
8. Y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que dí a sus padres-Refiriéndose a la promesa de 2Sa 7:10. con tal que guarden, etc.-Esta condición fué expresada desde la primera plantación de Israel en Canaán. Pero aquel pueblo no sólo no lo guardó sino por la influencia perniciosa de Manasés fué seducido a excesos más grandes de corrupcIón idolátrica que aun los originales cananeos.
10-17. habló Jehová por mano de sus siervos Los profetas-Estos eran Oseas, Joel, Nahum, Habacuc e Isaías. Sus consejos, admoniciones y advertencias proféticas fueron puestas en protocolo en las crónicas nacionales (2Ch 33:18), y ahora forman parte del canon sagrado.
12. el que lo oyere, le retiñirán ambos oídos-Una fuerte forma metafórica de anunciar un acontecimiento extraordinario y espantoso (véase 1Sa 3:11; Jer 19:3; Hab 1:5).
13. el cordel de Samaria, y el plomo de la casa de Achab-Los cautivos condenados a destrucción a veces eran agrupados y marcados por medio de un cordel de medir y un plomo (2Sa 8:2; Isa 34:11; Amo 7:7); de modo que el cordel de Samaria quiere decir la línea trazada para la destrucción de Samaria; el plomo de la casa de Acab, para exterminar a su familia apóstata; y el sentido de la amenazante declaración aquí es, que Judá sería completamente destruído, como lo habían sido Samaria y la casa de Acab. yo limpiaré a Jerusalem, etc.-La misma suerte es denunciada más fuertemente en una figura significativa que no se puede equivocar.
14. desampararé las reliquias de mi heredad-El pueblo de Judá, quien quedaba de todo el pueblo escogido. La consecuencia del abandono de Dios sería su caída en poder de sus enemigos.
16. Fuera de esto, derramó Manasés mucha sangre inocente-No contento con el patronato y la práctica de las abominaciones idolátricas, era cruel perseguidor de todos los que no se conformaban. La tierra era inundada con la sangre de hombres buenos; entre los cuales, dice la tradición, Isaías sufrió una muerte horrible, siendo aserrado (véase Heb 11:37).


18-26. EL REINADO MALVADO DE AMON.
18. reinó en su lugar Amón su hijo-Este príncipe continuó la política idolátrica de su padre; y después de un reinado ignominioso de dos años, fué asesinado por algunos de sus domésticos. El pueblo mató a los conspiradores regicidas, y puso a su hijo Josías en el trono.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 21:1 . Manasés tenía doce años. Fue el decimosexto rey de Judá, arruinado en su educación, al parecer, por algunos sacerdotes apóstatas. Estos tutores también arruinaron la iglesia y arruinaron su país, así como a su príncipe, y finalmente se arruinaron a sí mismos. Ahora no había ningún sacerdote ilustre, como Zachariah y sus hermanos, que muriera como mártires antes de sobrevivir a la pureza de su religión.

Este joven siguió, pues, el camino de Acab y de Acaz, hasta la ruina. Isaías, ahora anciano y débil, si podemos seguir a Jerónimo en su comentario sobre este profeta, cap. 6., hizo resistencia, y por eso fue aserrado en dos con una sierra de madera. Sus enemigos, los apóstatas, lo acusaron de blasfemia por decir: "Vi al Señor"; Moisés habiendo registrado la declaración divina: “Ningún hombre puede ver mi rostro y vivir.

” Éxodo 32 . La objeción contra esta tradición es que Isaías no pudo vivir hasta el comienzo de este reinado. Se responde que Jotam reinó veinticinco años, Acaz sólo dieciséis y Ezequías veintinueve; en los setenta años. Por lo tanto, Isaías podría tener poco más de noventa cuando Manasés comenzó a reinar. Lo encontramos en pleno ejercicio de su ministerio catorce años antes de la muerte de Ezequías.

San Pablo también se refiere a algún personaje ilustre que fue aserrado. Hebreos 11:37 . Por este y otros crímenes, Esarhaddon llevó cautivo a Manasés a Babilonia, y lo encerró siete u ocho años en prisión, donde se dice que se arrepintió, compuso su oración penitenciaria y reinó mucho después de su restauración.

Véase el libro judío, Seder-Olam, cap. 24. También 2 Crónicas 33 , Donde se da más ampliamente esta historia.

2 Reyes 21:7 . Una imagen tallada de la arboleda, de Astartè o Venus. Selden, sobre los dioses de Siria, sostiene, y con justicia también, que la palabra hebrea debería traducirse así.

2 Reyes 21:16 . Manasés derramó sangre inocente. Probablemente le había quitado la vida al profeta Isaías, como ya se había insinuado, y también la vida de otros hombres buenos que se oponían a la iniquidad de su corte apóstata. Al deshacerse de tantos hombres fieles, pensaron disfrutar de su maldad en paz, pero el Señor llevó a los caldeos a un rey y un ejército cobardes, y Manasés huyó para esconderse entre las espinas del desierto. Ver las Notas y Reflexiones sobre 2 Crónicas 33 .

REFLEXIONES . Al leer la historia de los israelitas en su paso por el desierto, nos sorprende su incredulidad y dureza de corazón, en medio de tanta profusión de milagros y misericordias, y nos preguntamos cómo pudieron presumir de tentar al Señor y entristecer a su Santo. Espíritu de la manera que lo hicieron, durante cuarenta años; sin embargo, parece que estas provocaciones fueron sólo un ejemplo de su carácter general y sirvieron para ilustrar la gran bondad y la paciencia de Dios para con ellos.

Con algunas pocas excepciones en la primera parte de su historia nacional, durante el reinado de David y Salomón, y algunos otros, observamos el mismo espíritu incorregible de incredulidad y rebelión contra Dios, con pruebas crecientes de la terrible depravación y corrupción de la humanidad. naturaleza, hasta el último período de su existencia social.

Joacim, el hijo del buen rey Josías, cuya muerte prematura lamentó todo Judá, fue un tirano muy libertino y sin principios, culpable de toda especie de opresión hacia el pueblo y de impiedad hacia Dios. Su odioso reinado de once años había llenado a la nación de tal aborrecimiento, que los ritos comunes de la sepultura le fueron negados a su muerte; su cadáver fue arrojado fuera de la ciudad como si fuera un estiércol, y aparentemente se pudrió en la superficie, la mayor indignidad que podría ofrecerse a la naturaleza humana. Jeremias 22:13 .

El hijo de este príncipe degradado fue Joaquín, a veces llamado Jeconías, y por desprecio Conías, Jeremias 22:24 ; pero en la genealogía evangélica se le llama Jeconías. Mateo 1:11 . Incapaz de mejorar moralmente, este Joaquín no escuchó ninguna advertencia del ejemplo de su padre, cuya memoria estaba teñida de la más profunda infamia, pero se abandonó al vicio y al libertinaje.

Después de un breve reinado de poco más de tres meses, fue destronado por Nabucodonosor y llevado a Babilonia, donde murió en cautiverio, un terrible monumento del disgusto divino. En el antiguo sitio de Jerusalén, durante el reinado de su padre Joacim, Nabucodonosor se llevó a más de tres mil del pueblo principal y la parte más valiosa de los utensilios del santuario.

En el caso actual, el monarca caldeo hizo más de diez mil cautivos y se llevó lo que aún quedaba en el templo. Así, el día de la destrucción de Jerusalén, predicho por tanto tiempo y con frecuencia, se acercaba ahora rápidamente, y el tiempo de la ira del Señor se aceleraba.

Matanías, hermano de Joaquín, fue nombrado al trono vacante por Nabucodonosor, siendo simplemente su virrey, el dominio había pasado en efecto a manos del rey de Babilonia. Este Matanías, cuyo nombre el conquistador cambió a Sedequías, fue el último de los reyes de Judá; con él el reino de las dos tribus cesó por completo, y todos fueron al cautiverio. Este rey adjunto exhibió la misma depravación empedernida que sus predecesores, no tomó ninguna advertencia de su terrible ejemplo, sino que desafió las denuncias de los profetas e incluso se atrevió a la venganza del cielo.

Habiendo cumplido la medida de su iniquidad, después de un reinado turbulento de ocho años, y violando su pacto con Nabucodonosor, fue arrojado de este trono, fue llamado a la presencia de Nabucodonosor en su campamento en Ribla, donde sus ojos recibieron la orden de ser puesto fuera y luego fue enviado a las mazmorras de Babilonia. En este tercer y último sitio Jerusalén fue completamente destruida por los caldeos, todo lo que quedaba en el templo fue llevado, con numerosos habitantes; y así terminó la terrible catástrofe, cuyos detalles se enumeran en el capítulo siguiente.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. Y el nombre de su madre era Hefziba.

Ver. 1. Manasés tenía doce años. ] Nació tres años después de la gran recuperación de su padre, 2Re 20: 6 y como veinticuatro años después de la ruina del reino de Israel, 2Re 18: 2 ; 2Re 18:10 hasta que por fin Efraín dejó de ser pueblo por completo; Isa 7: 8 Esdras 4:2 ; Esd 4:10 mucho de la época en que Manasés fue tomado entre los espinos y llevado cautivo a Babilonia. 2 Crónicas 33:11

Y reinó. ] De ahí que algunos concluyan que no estuvo mucho tiempo prisionero, porque no se cuenta su cautiverio, pero se dice que, no obstante, reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén.

Cincuenta y cinco años. ] Este es el reinado más largo que leemos en la historia santa. La duración de los días no es una verdadera regla del favor de Dios.

El nombre de su madre era Hepsiba]. Un quién era hija del profeta Isaías, dicen los hebreos; pero eso es incierto. Era una buena mujer, probablemente, por ser la esposa de Ezequías; y por lo tanto, el pecado de Manasés fue mayor, porque provenía de padres tan piadosos.

a Véase Isaías 62:4 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, habiendo nacido tres años después de la grave enfermedad de su padre, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. Y el nombre de su madre era Hephzibah.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Reinado de Manasés

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-21.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO MALVADO DE MANASÉS

(vv.1-18)

Manasés tenía 12 años cuando comenzó a reinar, por lo que nació tres años después de la enfermedad y recuperación de Ezequías. Pero a diferencia de su padre, él fue el rey más malvado que jamás haya reinado sobre Judá. Bien podemos preguntarnos cómo era su madre Hephzibah. Su reinado fue largo, 55 años, pero siguió el ejemplo de las naciones impías a quienes el Señor había desposeído para darle la tierra a Israel (v.

2). Reconstruyó los lugares altos que su padre había destruido, hizo una imagen de madera y adoró todas las constelaciones de los cielos, el sol, la luna y las estrellas. También construyó altares idólatras en la casa del Señor y en los dos patios de la casa (vv.4-5).

Además de esto, hizo pasar a su hijo por el fuego (ofreciéndolo al dios Molech), practicó la adivinación y la brujería y consultó con espiritistas y médiums. Por lo tanto, se entregó por completo a la crasa iniquidad de la idolatría de las naciones, incluso colocando una imagen tallada de Asera en la casa del Señor, la casa que el Señor había escogido como Su centro en Israel. Al hacer esto, su deseo era evitar que Israel se apartara del Señor y fuera esparcido (v.8). Qué actitud tonta, porque la preservación de Israel dependía de que tuvieran cuidado de obedecer los mandamientos del Señor dados por medio de Moisés.

Pero Manasés mostró un absoluto desprecio por Dios en la forma en que trató el templo de Dios. Sedujo a la gente de tal manera que no prestaron atención a los mandamientos de Dios, sino que practicaron una maldad peor que las naciones impías a quienes Dios había destruido para que Israel pudiera tomar la tierra (v. 9).

Por lo tanto, el Señor habló por los profetas (no solo por un profeta), declarando con terrible solemnidad que debido a que Manasés se había involucrado en una maldad mayor que los amorreos y había hecho que Judá pecara con sus ídolos, por lo tanto, el Señor traería tal calamidad sobre Jerusalén y Judá, que los oídos de todos los que lo oyeran se estremecieran. Este juicio de Jerusalén no sería menos severo que el de Samaria y la casa de Acab, ya que Jerusalén se limpia como un plato cuando se limpia y se pone boca abajo.

Suponiendo que Manasés reinó durante 55 años (v.1), eso no hizo ninguna diferencia en la certeza del juicio de Dios. La paciencia de Dios se confunde con demasiada frecuencia con indulgencia o indiferencia, pero cuanto más muestra paciencia, más asombroso y terrible podemos esperar que sea Su juicio.

¡Qué contraste sería esto con el cuidado preservador y protector de Dios sobre Ezequías cuando fue atacado! Dios abandonaría el remanente de Su herencia, el pequeño número que primero se había mostrado fiel a Él, pero se había apartado en una insensata subyugación a la insensatez de su obstinado rey (v.14). Sus enemigos los derrotarían y saquearían debido a su maldad al provocar la ira de Dios desde el momento de su liberación de Egipto y a lo largo de su historia.

A esta culpa se sumaba en el caso de Manasés su crueldad al derramar mucha sangre inocente. Así, la violencia acompañó a su corrupción. Por lo general, es cierto que cuando alguien se corrompe en su actitud hacia Dios, se volverá violento con los demás.

Este libro de Reyes no dice nada sobre el arrepentimiento de Manasés, que registra 1 Crónicas 33: 12-13, porque Reyes trata principalmente con el asunto de la responsabilidad, mientras que Crónicas enfatiza la gracia de Dios. Allí aprendemos que Manasés fue tomado cautivo por Asiria y encarcelado en Babilonia. En su aflicción, se humilló a sí mismo y se volvió al Señor, de modo que su carácter cambió por última vez en su vida.

Es asombroso que alguien tan inicuo sea llevado a un arrepentimiento genuino, pero la gracia de Dios puede salvar a los más culpables. Es triste decirlo, sin embargo, es un caso excepcional, porque alguien que ha vivido una vida totalmente perversa se ha endurecido tanto contra Dios que no renunciará a su rebelión. Sin embargo, no hay duda de que Manasés le debía mucho a la piedad de su padre, y aunque tomó mucho tiempo quebrantarlo, el entrenamiento de los primeros años finalmente tuvo su efecto.

Cuando terminó su reinado de 55 años, murió y fue enterrado en el jardín de su propia casa, y su hijo Amón se convirtió en rey. Qué triste que un largo reinado de 55 años no produjo realmente nada más que maldad, de modo que aunque Manasés estará en el cielo, casi todo el trabajo de su vida se quemará.

CORTO REINADO DE AMÓN

(vv.19-26)

Amón tenía 22 años cuando tomó el trono de Judá y reinó solo dos años, en marcado contraste con los 55 años del reinado de su padre. Siguió el ejemplo de maldad de su padre, pero sin arrepentimiento como el que mostró su padre (vv. 20-21). Tenía la ventaja de saber del arrepentimiento de su padre, pero esto no tuvo ningún efecto en él. Evidentemente, el Señor sabía que dos años eran suficientes para que Amón se arrepintiera.

Pero nada se dice de él en su haber. Caminó en un rechazo frío de los caminos de Dios, eligiendo ídolos en su lugar, y sus propios siervos conspiraron contra él y lo mataron en su propia casa (vv. 22-23). ¡Qué triste final para alguien que tuvo un abuelo piadoso!

Sin embargo, los sirvientes de Amon no pudieron tomar el control del gobierno. La gente de la tierra intervino y ejecutó a los sirvientes responsables de la muerte de Amón. Esta parece ser la energía de la fe, porque se aseguraron de que uno de la verdadera línea de David tomara el trono (v.24), a pesar de que él (Josías) tenía solo ocho años.

Evidentemente, otros hechos de Amón se escribieron en un libro de las crónicas de los reyes de Judá, pero no en el libro bíblico de Crónicas, porque allí no se dice nada más que en este libro de Reyes. Pero su entierro fue honorable, porque era del linaje de David.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-21.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Los jóvenes en general desean convertirse en sus propios amos y tener tempranamente riquezas y poder. Pero esto, en su mayoría, arruina su comodidad futura y causa daño a otros. Es mucho más feliz cuando los jóvenes están amparados bajo el cuidado de sus padres o tutores, hasta que la edad les brinde experiencia y discreción. Aunque a estos jóvenes se les conceda menos indulgencia, luego estarán agradecidos. Manasés cometió muchas maldades a los ojos del Señor, como si lo hiciera a propósito para provocarlo a la ira; hizo más maldad que las naciones que el Señor destruyó. Manasés empeoró cada vez más, hasta ser llevado cautivo a Babilonia. La gente estaba lista para cumplir sus deseos, obtener su favor y porque se ajustaba a sus inclinaciones depravadas. En la reforma de grandes grupos, muchos son simplemente buscadores de conveniencia, y en la tentación caen.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 21:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-21.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reinado de Manasés, rey de Judá 687 / 6-642 / 1 AC. Corregente desde 696/95 a. C.

En este pasaje, el autor profético, que como hemos visto siempre fue muy selectivo, concentró su atención en los fracasos de Manasés y las consecuencias futuras para Judá. No menciona ni su exilio en Babilonia, ni su arrepentimiento (ver 2 Crónicas 33:1 ), ni hay ninguna mención en absoluto de su sujeción a Asiria.

En lo que a él concernía, eran irrelevantes para su propósito principal, que era enfatizar que desde un punto de vista religioso, Manasés era en general un mal rey para Judá y, en su opinión, dejó un mal legado. Si bien el mismo Manasés había cambiado en sus últimos años, no pudo revertir por completo lo que había hecho, tanto a Judá como a su familia. Los lugares altos que Ezequías había destruido habían sido restaurados y la gente había regresado a las viejas formas de adoración no regeneradas, y aunque exteriormente en sus últimos años esa adoración era de YHWH, es casi seguro que sería el antiguo yahvista sincrético de antaño. .

Las personas a las que el rey ordenaba que cambiaran sus métodos de adoración no lo harían de todo corazón. Sobre todo, no pudo deshacer lo que le había enseñado a su hijo en sus primeros días, y así su hijo continuó siguiendo los pasos de sus primeros días no regenerados, avanzando por el camino descendente de Judá y el triunfo de la idolatría. Manasés había trazado un camino que conducía a la destrucción que su tardía conversión no pudo evitar.

Es cierto que Manasés tuvo la desgracia de reinar cuando Asiria estaba en el apogeo de su poder, lo que le impuso ciertas restricciones (no mencionadas por el autor), pero fue mucho más allá de lo que eso requería de él religiosamente. Reinó bajo el mando de Esarhaddon, cuyas conquistas incluyeron a Egipto llegando incluso al Alto Egipto, y luego bajo Ashur-bani-pal que lo siguió. Las inscripciones asirias dejan claro que, junto con muchos otros reyes, era (humanamente hablando inevitablemente), vasallo de ambos.

También iba a sufrir por el pecado de su padre en relación con la amistad con Babilonia, ya que probablemente fue su alianza con el entonces rey de Babilonia, Shamash-shum-ukin, el hermano rebelde de Esarhaddon, lo que resultó en que fuera arrastrado 'por ganchos' a Babilonia por Esarhaddon cuando esa rebelión fue sofocada, y allí fue juzgado y castigado en consecuencia. Después de arrepentirse, regresó a Judá y trató de mitigar lo que había hecho anteriormente, pero fue principalmente en vano.

La gente puede haber aparecido externamente para responder a su arrepentimiento en su vida posterior, pero no fue de corazón. Su arrepentimiento llegó demasiado tarde para alterar los arraigados efectos internos de sus primeros días malos, efectos que volverían a surgir durante el reinado de su hijo.

No se nos dice quién reinó mientras estuvo bajo custodia en Babilonia, pero bien podría haber sido su hijo, con los superintendentes asirios. Y su hijo presumiblemente había continuado con sus malos caminos, y aunque se contuvo un poco cuando Manasés regresó como un hombre cambiado, permitiría que su maldad floreciera por completo una vez que Manasés hubiera muerto. Eso, en opinión del autor, era el legado de Manasés. Como Acab antes que él ( 1 Reyes 21:27 ), desde el punto de vista de la realeza, su arrepentimiento tardío no pudo compensar lo que había sido y hecho durante la mayor parte de su vida, y eso había sido abismal. Lo que había hecho anteriormente había sido una serie de pasos demasiado lejos, y había garantizado el juicio final sobre Judá y Jerusalén, que era la preocupación del autor.

El pasaje se divide en cinco partes:

Análisis general.

un Detalle Introductorio ( 2 Reyes 21:1 ).

b Resumen de su vida malvada ( 2 Reyes 21:3 ).

c Sentencia consecuente de YHWH ( 2 Reyes 21:10 ).

b Resumen adicional de su vida malvada ( 2 Reyes 21:16 ).

a Comentarios finales ( 2 Reyes 21:17 ).

2 Reyes 21:1

Detalle introductorio ( 2 Reyes 21:1 ).

El relato del reinado de Manasés comienza con la fórmula introductoria habitual y el veredicto sobre su reinado.

2 Reyes 21:1

"Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén, y el nombre de su madre fue Hefziba".

Los doce años se refieren a cuando se convirtió en corregente con su padre en 696/95 a. C., y los cincuenta y cinco años de reinado incluyeron esa corregencia. Como de costumbre, se da el nombre de la importante reina madre. Hephzibah significa 'mi deleite está en ella' (compárese con Isaías 62:4 que bien pudo haber sido escrito en esta época).

2 Reyes 21:2

"E hizo lo malo ante los ojos de YHWH, según las abominaciones de las naciones que YHWH arrojó delante de los hijos de Israel".

El veredicto sobre su reinado fue que hizo lo malo ante los ojos de YHWH, habiendo caminado en todas las abominaciones de las naciones que YHWH había arrojado delante de los hijos de Israel, las naciones cuyo comportamiento había sido tan malo que YHWH había ordenado a sus destrucción o su expulsión de la tierra.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-21.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El reinado de Manasés, hijo de Ezequías, está contenido en este capítulo; y es un reino terrible del pecado. Es sucedido por Amon, su hijo, otro personaje tan terrible como el padre. También se registra su muerte, y Josías su hijo lo sucede en el reino.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-21.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Traigo la totalidad de una vida tan banal como la de Manasés dentro de un punto de vista, tanto por el bien de la brevedad, como por reunir todas las instrucciones que brinda ante el Lector de una vez. Pero como el Espíritu Santo se ha complacido en dar a la iglesia más detalles sobre Manasés que lo que se dice aquí de él en 2 Crónicas 33:1 .

Ruego sinceramente al lector que lea todo lo que se dice de Manasés en el momento en que lee este capítulo. Y más aún, de hecho, porque aquí solo aprendemos su inutilidad. Allí descubrimos la penitencia que manifestó en la aflicción. Y al comparar ambas partes de su historia juntas, aprendemos, bajo la enseñanza del Espíritu bendito, un ejemplo tan ilustre de los triunfos de la gracia en su recobro, como contemplamos el ejemplo más lamentable de la caída del hombre en su vileza.

De modo que, mezclado en un mismo punto de vista, contemplamos la verdad de lo que el apóstol fue comisionado para decir a la iglesia: que donde el pecado abundó, mucho más abunda la gracia; para que así como el pecado reina para la muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor. Romanos 5:20 .

No puedo dejar de detener al lector en la lectura de este pasaje para señalar la gracia de Dios en su decidido castigo de Jerusalén. El Señor dice que lo limpiará como un hombre limpia un plato, volteándolo boca abajo. Lector, observe esas expresiones. Jerusalén será limpiada, no quebrantada, no al este, no destruida; pero limpiado. En verdad, será mucho revuelto de lo más alto a lo más bajo, bastante al revés; sin embargo, todo esto es con miras a la limpieza.

Todo es en misericordia, todo en amor, todo en ternura. El Señor dice en el siglo venidero; He vuelto a Jerusalén con misericordia. Zacarías 1:16 . Y abrió a la casa de David ya los habitantes de Jerusalén una fuente para el pecado y la inmundicia. Zacarías 13:1 .

¿Y dónde está esto sino en tu sangre, precioso Jesús? tú eres el Cordero de Dios que quita el pecado. Y tú eres la misericordia prometida. Lucas 1:72 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-21.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Manasés reinó cincuenta y cinco años, en los cuales se comprenden los años en que estuvo cautivo en Babilonia. Él debe, según la edad que se menciona aquí, haber nacido tres años después de que Ezequías fue restaurado milagrosamente y se le alargó la vida.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-21.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Josiah

llamado Josias, ( Mateo 1:10).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Kings 21:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-kings-21.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar.

Manasés

Las narraciones del Antiguo Testamento no deben leerse como meros asuntos de la historia, sino como registros de las providenciales dispensaciones de Dios en los asuntos de la humanidad, y llenas de lecciones de la más valiosa instrucción moral y religiosa. A la luz de esto, debemos considerar el relato que nos fue transmitido de Manasés. Rey de Judá. Un historiador carente de inspiración sólo podría habernos informado de su mala vida, su aflicción, su arrepentimiento, su restauración a la prosperidad y su posterior buena conducta; pero el escritor sagrado nos muestra la manera en que la mano de Dios fue visible a lo largo de estos eventos.

No fue una cuestión de casualidad que Manasés cayera en la adversidad; porque fue un azote expresamente enviado sobre él por sus transgresiones: no fue por casualidad que fuera restaurado a su reino, sino por la interposición invisible del Omnisciente Dispensador de los acontecimientos, y como consecuencia de su profunda humillación y humilde oración. . Es así que las Escrituras nos enseñan máximas de sabiduría celestial, no sólo en sus exhortaciones y promesas directas, sino en las narrativas que registran, todas escritas para mostrar la conducta de Dios hacia sus criaturas; Su sabiduría y rectitud, Su justicia y Su misericordia, Su ira contra el transgresor, Su favor para el humilde penitente, Su infinita paciencia y tolerancia para con todos.

Vemos encarnados en hechos reales nuestras propias circunstancias, nuestros pecados y nuestras misericordias; lo que tenemos que esperar o temer; lo que nuestro Creador requiere de nosotros; cómo actuará con nosotros. Los principales detalles son las agravadas transgresiones de Manasés; la aflicción consiguiente que le sobrevino; su arrepentimiento en su aflicción; su liberación de ella y su futura obediencia a Dios.

1. El capítulo que tenemos ante nosotros detalla las transgresiones de Manasés. Sus pecados eran de un carácter muy atroz y se cometieron en circunstancias que agravaron enormemente su enormidad. La narración menciona varios detalles, que muestran el terrible alcance de sus delitos.

(1) Pecó inmediatamente contra Dios. Todo pecado es en verdad una transgresión de los mandamientos de nuestro Creador; pero algunos pecados parecen mostrar un desprecio más que ordinario por Su Infinita Majestad: implican una negación directa de Su presencia; lo instan a reivindicar el honor de su nombre; prácticamente hablan el idioma del necio que dice en su corazón: "No hay Dios". De esta clase fue el pecado de idolatría que Manasés cometió tan flagrantemente: porque erigió altares para un ídolo o dios falso, llamado baales; e hizo arboledas para los ritos crueles y licenciosos de la superstición pagana: adoró al ejército del cielo, el sol, la luna y las estrellas, y los sirvió; en lugar de servir a Aquel que los hizo, y los gobierna en sus cursos.

Incluso llevó su profanación y provocación contra Dios a tal grado, que construyó altares para estos ídolos paganos en los atrios de la casa del Señor, y puso para adorar una imagen tallada en el templo mismo, de la cual Dios había dicho a David y a su hijo Salomón: En esta casa pondré mi nombre para siempre.

(2) Pero no sólo Manasés "hizo mucho mal ante los ojos de Jehová, para provocarle a ira", sino que sus pecados contra Dios fueron seguidos por pecados contra su prójimo. Habiendo desechado el miedo de su Creador, se volvió peligroso para todos los que lo rodeaban. Su corazón estaba tan endurecido por el engaño del pecado, que se dice, "derramó mucha sangre inocente hasta que llenó Jerusalén de un extremo a otro"; e incluso hizo pasar a sus propios hijos por el fuego, en el valle del hijo de Hinom.

(3) Para agravar aún más sus ofensas, no solo pecó él mismo, sino que se deleitó en hacer que otros también pecaran; porque se dice que "hizo errar a Judá ya los habitantes de Jerusalén, y hacer peores que las naciones". Los impíos agregan temor a sus propias ofensas, al seducir a otros para que ofendan. Si un gobernante escucha las mentiras, dice Salomón, "todos sus siervos son impíos"; e incluso en la esfera más humilde de la vida “malas comunicaciones” de igual manera “corrompen las buenas costumbres”; y esto no sólo por el efecto natural del mal ejemplo, sino por los esfuerzos positivos que los pecadores emplean para llevar a otros a la tentación.

(4) Otra agravación de la conducta pecaminosa de Manasés fue su ingratitud por los beneficios que había recibido de ese Ser misericordioso a quien tan audazmente ofendió. Esto se menciona particularmente en el capítulo que tenemos ante nosotros; donde, en el relato que se da de su pecaminosidad al introducir la idolatría en la ciudad y el templo de Jerusalén, se mencionan los favores especiales que Jehová había otorgado al pueblo de Israel, y su promesa de no sacarlos de la tierra que él había designado para sus padres, siempre que tuvieran cuidado de hacer todo lo que él les había mandado.

(5) Para mencionar sólo una agravación más, de los pecados de Manasés, y lo que añadió mucho a su enormidad, fueron cometidos deliberadamente contra el conocimiento y la advertencia, contra los controles secretos de la conciencia y contra las primeras instrucciones de una educación piadosa. . Porque Manasés era el hijo del rey Ezequías, de quien está escrito que “en todo Judá”, y más especialmente sin duda en su propia familia, “hizo lo bueno, lo recto y lo verdadero delante de Jehová su Dios.

Y aunque, lamentablemente para Manasés, murió cuando ese príncipe tenía sólo doce años, sin duda lo instruyó él mismo en los caminos de Dios, mientras vivió, y nombró a otros para ayudar en sus esfuerzos y perpetuarlos después de su muerte. fallecimiento. En todas estas circunstancias, su culpa fue sumamente agravada; e igualmente agravado y eterno habría sido su castigo, si la parte posterior de su historia no hubiera presentado un aspecto muy diferente al que venimos contemplando. Las etapas sucesivas de su vida quedan por notar brevemente.

2. Considerar la aflicción que como consecuencia le sobrevino. Feliz fue para él que no se le permitió proceder sin control en sus iniquidades. El dolor, se nos dice, no surge de la tierra: no ocurre por casualidad o sin sentido. Toda aflicción es consecuencia del pecado; y es bueno que cuando nuestras aflicciones en esta vida se conviertan en instrumentos para llevarnos a Dios, no suframos el castigo eterno que nuestras iniquidades merecen en el mundo venidero.

En el caso de Manasés, la mano de Dios fue claramente visible en Su castigo. Se dice que el Señor trajo sobre él y su pueblo, porque tanto él como su pueblo habían pecado, el ejército del rey de Asiria, y tomaron a Manasés entre espinos; es decir, en algún matorral al que se había retirado en busca de seguridad; y lo ató con grilletes y lo llevó a Babilonia. Una calamidad temporal mayor que esta difícilmente podría ocurrirle a un hombre como Manasés.

3. Nuestro texto nota su arrepentimiento en su aflicción. Su cautiverio le dio tiempo para reflexionar seriamente; y por la bendición de Dios fue inducido a aprovecharla. Multitudes de personas nunca comienzan a pensar en sus pecados, o en su necesidad de salvación, hasta la hora del dolor o la enfermedad, del duelo o de la muerte. Así, Manasés en su prosperidad se había olvidado de su Creador; pero en su adversidad no pudo encontrar otro refugio. Sus dioses falsos no pudieron ayudarlo; y por tanto, como el hijo pródigo, su único refugio era volverse al Padre misericordioso a quien había abandonado.

4. Se nos dice de su liberación de su aflicción. Se dice que el Señor escuchó su súplica y lo llevó de regreso a Jerusalén a su reino. Los siguientes versículos aluden a su futura prosperidad; porque, por la dispensación bajo la cual vivió Manasés, agradó al Todopoderoso con frecuencia otorgar bendiciones temporales como una señal de su misericordia especial; y como las aflicciones que primero llevaron a Manasés al arrepentimiento y la oración habían sido de tipo mundano, así, cuando agradó a Dios restaurarlo a su favor, le dio también bendiciones mundanas, vida y libertad, y un éxito en los asuntos. de su reino.

Pero muy por encima de todas estas bendiciones externas estaba el perdón de sus pecados. La prosperidad mundana puede ser un beneficio o una maldición para su poseedor; pero ser perdonados y justificados es una bendición de valor indescriptible, y debería constreñirnos con sincera gratitud a dedicarnos al servicio de nuestro Dios y Salvador. Esto nos lleva a comentar,

5. La subsecuente obediencia de Manasés. La narración es breve; pero menciona particularmente su futura obediencia a Dios y su celo por su gloria. Su corazón se renovó, su curso de vida cambió con él. Se dice que ahora "sabía que el Señor era Dios". Había descubierto esto tanto en Su poder para afligirlo como en Su poder para restaurarlo; y ahora, sabiendo que era el único Dios verdadero, decidió adorarle como tal.

Se había arrepentido y produjo frutos dignos de arrepentimiento. Se le perdonó mucho y amó mucho. Primero, se apartó de sus pecados anteriores; porque “quitó los dioses extraños y el ídolo de la casa de Jehová”: no solo esto, sino que comenzó a practicar sus deberes largamente descuidados; Reparó el altar del Señor, y sobre él sacrificó ofrendas de paz y ofrendas de agradecimiento, y mandó a su pueblo que sirviera al Señor Dios de Israel.

Como sus transgresiones habían sido públicas, deseaba que su contrición por ellas también lo fuera; y como había descarriado a otros con su autoridad y ejemplo, ahora era urgente llevarlos de regreso al camino correcto. Seguir su ejemplo a este respecto es la aplicación más importante que podemos hacer. De hecho, no hemos derramado sangre, ni hemos sacrificado literalmente a los ídolos, como lo hizo él; tampoco hemos tenido ningún incentivo para hacerlo, ni la oportunidad de hacerlo.

Pero, por otro lado, no nos hemos visto expuestos a las tentaciones que debió afrontar, dejado indefenso a la temprana edad de doce años, en medio de las seducciones del mundo, como un príncipe soberano, con todas las facilidades para la indulgencia. de su voluntad y sus pasiones, y tal vez encontrándose con pocos a quienes controlar, y muchos para fomentar sus propensiones al mal. Pero, ¿diremos, por tanto, que, según nuestras circunstancias y tentaciones, no hemos ofendido también gravemente a Dios? Busquemos, pues, fervientemente esta inestimable bendición; no lo despreciemos por un lado ni desesperemos de obtenerlo por el otro. Debe obtenerse, si tan sólo lo buscamos, y lo buscamos correctamente, y lo buscamos antes de que se pierda para siempre la oportunidad de obtenerlo. ( Observador cristiano . )

Santos hechos solo de material desfavorable

En una concurrida reunión en Edimburgo, un domingo por la noche, el profesor Drummond estaba en la plataforma con una carta en la mano. Esa carta, dijo, le había llegado de un joven que estaba entonces en la reunión, quien, sabiendo que Drummond iba a hablar esa noche, había escrito su historia con la esperanza de que pudiera pronunciar alguna palabra de consejo cristiano que le diera esperanzas. . La carta era de un estudiante de medicina que había sido educado piadosamente, pero que había sido arrastrado a la borrachera y al vicio.

Temía haber caído demasiado bajo para levantarse. ¿Pensó el profesor Drummond que había alguna esperanza para un hombre así? Como respuesta, el profesor dijo: “Mientras caminaba por la ciudad esta mañana, noté una nube como un banco de nieve blanca pura descansando sobre los barrios marginales. ¿De dónde vino? El gran sol había enviado sus rayos a los barrios bajos de la ciudad, y los rayos habían ido entre los charcos y habían sacado de ellos lo que buscaban, y lo habían elevado y purificado; y allí descansaba sobre la ciudad, una nube blanca como la nieve.

Y Dios puede convertir a sus santos en material igualmente desfavorable. Puede hacer una nube blanca de un charco. Lo que Cristo hizo por María Magdalena, lo podía hacer y lo haría por cualquiera que acudiera a Él en busca de ayuda ahora ".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 21:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-21.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

MANASÉS

BC 686-641

2 Reyes 21:1

"¿Se juntará contigo el trono de la maldad,

¿Que enmarca la travesura por ley?

Se reúnen en tropas contra el alma de los justos,

Y condenar la sangre inocente ".

Salmo 94:20

"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo muelen muy pequeño:

Aunque con paciencia espera mucho, con exactitud lo muele todo ".

MANASÉS nació después de que Ezequías se recuperara de su terrible enfermedad. Tenía sólo doce años cuando comenzó a reinar. De su madre Hefziba no sabemos nada, ni del Zacarías que fue su padre; pero quizás Isaías en un pasaje Isaías 62:4 puede referirse a su nombre, "Mi deleite está en ella". El hijo de Ezequías y Hefziba fue el peor de todos los reyes de Judá y tuvo el reinado más largo.

La tierna edad de Manasés cuando llegó al trono puede explicar el hecho de que el "olvido" que su nombre implicaba no fue un olvido de otros dolores, sino de todo lo que era noble y justo en el intento de reforma que había sido el principal obra religiosa de la vida de su padre. En Judá, como en Inglaterra, se suponía que un rey no era mayor de edad hasta los dieciocho. 2 Crónicas 34:1 Durante seis años, Manasés debe haber estado en gran medida bajo la influencia de sus regentes y consejeros.

Siempre existió en Jerusalén, incluso en las mejores épocas, un partido pagano y, lamentablemente, estaba compuesto por príncipes y aristócratas que podían ejercer una fuerte influencia sobre el rey. No negaron a Jehová, pero no lo reconocieron como el Dios único o supremo del cielo y la tierra. Para ellos, Él era la deidad local de Israel y Judá. Pero había otros dioses, los dioses de las naciones, y su objetivo siempre fue reconocer la existencia de estas deidades y rendir homenaje a su poder.

Si su favor no podía ser comprado excepto por sus devotos inmediatos, al menos su ira podría evitarse. Estos políticos abogaban por un sincretismo fatal e incongruente, o al menos por una tolerancia ilimitada para los ídolos paganos, por lo que, desgraciadamente, podían citar los preceptos y el ejemplo del Rey Sabio, Salomón. Si alguien cuestionó sus puntos de vista como una peligrosa idolatría y un insulto a

"Jehová tronó desde Sion, entronizado

Entre los querubines, "

sólo tenían que señalar desde los muros de Jerusalén hasta la cima opuesta del Monte de los Olivos, donde aún quedaban los santuarios que el hijo de David había erigido tres siglos antes para Quemos, Milcom y Astarté, quienes, desde su época, siempre habían encontrado , incluso en Jerusalén, algunos adoradores, abiertos o secretos, para reconocer su divinidad.

Y estos mundanos, en su tolerancia por lo intolerable, siempre podían apelar a dos poderosos instintos de la naturaleza caída del hombre: la sensualidad y el miedo, "la lujuria dura por el odio". Había algo en la adoración de Baal-Peor y de Moloch que atraía al mono eterno y al tigre en el corazón humano no regenerado.

La verdadera adoración de Jehová es exactamente la forma de religión que al hombre le resulta menos fácil rendirle: la religión de la moralidad pura. Los servicios, ritos, funciones parecen diligencia religiosa y rápidamente aseguran una devoción exterior reverente. Incluso la automaceración, los ayunos y la flagelación son una forma barata de escapar de los "tormentos interminables" que siempre acechan con tanta fuerza en la aterradora superstición.

Tales supersticiones son hijos del miedo y la infidelidad que tiene el tormento. Son las corrupciones con las que está siempre contaminada toda forma de religión falsa, y con la que también un cristianismo corrupto y pervertido. Y exigieron la fácil expiación del ritual físico. Pero todos los mejores y más espirituales maestros de las Escrituras, como los Profetas hebreos y. los Apóstoles Cristianos - son uno con el Señor Cristo en perpetua insistencia en la verdad de que "la misericordia es mejor que el sacrificio", y que la verdadera religión consiste en esa buena mente y buena vida que son la única prueba de la genuina sinceridad.

Si Jehová se contentara con los regalos, los hombres le ofrecerían con gusto miles de carneros y decenas de miles de ríos de aceite. Pero los profetas enseñaron que Él era sobre todo soborno mezquino, y que tales ofrendas nunca podrían ser nada para Aquel que eran todas las bestias de los bosques y el ganado sobre mil colinas. No fue fácil, entonces, sobornar a un Dios así, o hacer de él un aceptor de personas.

Cuán fácil sería, de nuevo, si Él aceptara siquiera sacrificios humanos. Un niño no era más que un niño. ¡Qué fácil matar a un niño y ponerlo en los brazos de bronce que se inclinaban sobre la cisterna de fuego! Moloch y Chemosh estaban sumamente ganados por tales holocaustos; ¡y seguramente Moloch y Chemosh deben ser señores del poder! Pero aquí nuevamente intervinieron los profetas de Jehová, y dijeron que de nada le valía al Altísimo, al Santo, al Misericordioso dar hasta nuestro primogénito por nuestras transgresiones, o el fruto del cuerpo por el pecado del alma.

Ascetismo, luego ayunos ocasionales, privaciones severas de uno mismo, ¿seguramente los dioses aceptarían esto? ¡Y no eran nada comparados con la carga del pecado y la agonía de la conciencia! Baal y Asera podían comandar a devotos agonizantes y aprobarlos. Jehová y Sus profetas desalientan y prohíben ese servicio corporal.

¿Placer, entonces? -La consagración de los impulsos naturales, la devoción en el culto religioso de las pasiones y apetitos de la carne- ¿por qué habría de ser eso tan aborrecible para Jehová? Otras deidades se regocijaban en el libertinaje. ¿No estaba el templo de Astarté lleno de sus adoradoras y de sus eunucos? ¿No había fascinación en los encantos voluptuosos, las danzas orgiásticas, las aguas robadas, el pan comido en secreto, cuando no sólo se adormecía la conciencia al eliminar de ellos todo sentimiento de culpa y degradación, sino que esas orgías incluso estaban coronadas por el mérito? , como parte de un culto aceptable? Después de todo, ¡había "una fascinación de corrupción" en estos ídolos de oro y joyas, de lujuria y sangre!

Cuán severa, cuán fría, cuán desnuda, en comparación, era la ley moral que sólo decía: "No harás", y enfatizaba su prohibición con las inalterables sanciones, "Haz esto y vivirás"; "No lo hagas, y morirás"! ¿Qué podían pensar de una religión que guardaba un silencio tan elocuente en cuanto al mérito del ritual?

Y cuán frío, sencillo y lúgubre era lo que, según Miqueas, Jehová había demostrado ser bueno, y que requería de todo hombre, que no era más que obrar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con ¡Dios!

¿Y qué derecho tenían los profetas —así les pidieron a estos apóstatas— de enseñorearse de la herencia de Dios de esta manera? Salomón fue el rey más grande de Israel y Judá; y Salomón nunca había sido tan exclusivo en su religiosidad, aunque había construido el Templo del Señor; ni Roboam; ni la gran reina fenicia Atalía; ni el culto y estético Acaz; ni, en el reino de Israel, el noble guerrero Acab; ni el espléndido y. vencedor de larga vida Jeroboam II. ¿No tenía Manasés muchos ejemplos de sincretismo religioso, a los que podría apelar en la alegría de su juventud?

No es imposible que haya en segundo plano otra razón por la que el joven rey podría estar inclinado a escuchar a estos malvados consejeros. Es posible que Micah todavía estuviera vivo; pero de Isaías no oímos más. Probablemente estaba muerto. No está registrado que pronunció ninguna profecía durante el reinado de Manasés, no: ¿es cierto que sobrevivió al rey anterior? De hecho, la tradición afirmó en días posteriores que se había enfrentado a Manasés y estaba condenado a muerte; que se había refugiado en un cedro, y en ese cedro había sido aserrado en pedazos; pero la tradición carece por completo de un vestigio de autoridad.

Quizás uno de los oráculos más severos de Miqueas fue pronunciado en los días de Manasés. Miqueas 7:1 Pero Miqueas era solo un profeta provincial de Moresheth-Gat. Nunca se movió en medio de príncipes como lo había hecho Isaías, ni poseyó un diezmo de la autoridad que había descansado durante tantos años sobre los hombros de su poderoso contemporáneo.

Además, así podría sugerir el partido pagano, ¿no habían sido falsificadas por el resultado las profecías de Isaías? ¿No había prometido y comprometido claramente su crédito a dos cosas? ¿Y no habían resultado ambos indignos de confianza?

I. Seguramente había profetizado la total caída de los asirios. Y era cierto que después de su desastre en los confines de Egipto, Senaquerib había huido apresuradamente a Nínive, y sus ocupaciones con los rebeldes en sus propias fronteras habían dejado a Judá sin ser molestado, y sus hijos lo habían asesinado. Pero, por otro lado, en ningún sentido de la palabra había caído Asiria. Al contrario, nunca había sido más poderosa.

Ninguno de sus predecesores había parecido más irresistible que Esarhaddon. Era rey indiscutible de Babilonia y de Nínive. ¡No habría más embajadas de Merodach-Baladan, ni ningún virrey rebelde! Y pronto comenzaría el rumor de que Esarhaddon no había olvidado la catástrofe de Pelusium, sino que tenía la intención de vengarla y de enseñar a Egipto las lecciones olvidadas de Rafia (720 a. C.) y Altaqu (701 a. C.).

ii. Y en cuanto a Judá, ¿dónde estaba la edad mesiánica dorada que Isaías había prometido? ¿Dónde vieron al Divino Príncipe que había predicho, o al león acostado con el cordero, y al niño poniendo su mano sobre la guarida de la víbora?

Todo esto, argumentarían, había sacudido grandemente la autoridad profética de Isaías. Judá era una simple vasalla a salvo sólo en la medida en que ella seguía siendo vasalla y no se unía a Tiro ni a ningún otro poder rebelde, sino que vivía a salvo bajo la sombra de las poderosas alas de Asiria.

Entonces, ¿no era bueno mirar los hechos a la cara? ¿Aceptar las cosas como eran? Y así argumentaban con falsa plausibilidad, dado que el triunfo, después de todo, había permanecido con los dioses de las naciones, ¿no sería mejor destronar a Jehová de Su dominio exclusivo, y al menos propiciar a los poderosos y menos poderosos? ¿Deidades exigentes, los encantadores Di faciles que sonreían ante las aberraciones lascivas e incluso les arrojaban el encanto de la devoción?

Con estos renegados más atrevidos estaría todo el cuerpo de los sacerdotes del bamoth . Esos viejos santuarios habían sido reprimidos por Ezequías sin ninguna compensación; porque en aquellos días los intereses de la vida eran poco o nada tenidos en cuenta. Multitudes de sacerdotes y levitas deben haber quedado sin empleo y reducidos a la pobreza por la reciente revolución religiosa. No es probable que soportaran sin murmurar la aniquilación de formas de culto sancionadas por costumbres inmemoriales, o que no hicieran esfuerzos por procurar el restablecimiento de lo que amaba el pueblo.

De este modo, un gran peso de influencia maligna cayó sobre el niño-rey; y también fue el más poderoso porque existen repetidos indicios de que, si bien el rey era nominalmente un déspota y estaba rodeado de observancia externa, el control real de los asuntos estaba, en gran medida, en manos de una aristocracia de sacerdotes y príncipes. , excepto cuando el rey era un hombre de gran fuerza personal.

Manasés se pasó a estos retrogresionistas en corazón y alma, y ​​felizmente siguió siendo un tributario de Asiria. Incluso cuando las fuerzas de Esarhaddon marcharon hacia el castigo de Egipto, se sintió seguro en su lealtad al tirano dominante de Babilonia y Nínive, cuyo interés sería no perturbar a un súbdito fiel.

Siguió una reacción, un rebote absoluto del viejo rigor y rectitud monoteísta. La nación se emancipó de la ley moral como con un grito de alivio y se sumergió en la superstición y el libertinaje. El reinado de Manasés se asemejó a la vez al recrudecimiento del papado en el reinado de María Tudor, con su reavivamiento de los fuegos de Smithfield, y las repugnantes orgías de libertinaje en la Restauración de 1600, cuando la naturaleza humana, amar la licencia degradada mejor que la extenuante libertad. , arrojó la noble libertad del puritanismo por los odiosos misterios de Cotytto.

La edad de Manasés se parecía a la de Carlos II, en la famosa descripción de Lord Macaulay. Luego vinieron días para no ser recordados sin un rubor, los días de servidumbre sin lealtad y de sensualidad sin amor, de talentos enanos y vicios gigantescos, el paraíso de corazones fríos y mentes estrechas, la edad de oro del cobarde, el fanático, y el esclavo. En todos los lugares altos se rindió culto a Belial y Moloch, e Inglaterra propició a estos ídolos obscenos y crueles con la sangre de sus mejores y más valientes hijos ". La intoxicación sensual está en todos los casos estrechamente relacionada con la crueldad diabólica, y el introductor de idolatrías voluptuosas se convirtió naturalmente en el primer perseguidor de la religión verdadera.

1. El primer paso del rey, y probablemente el más acogido por el pueblo, fue la restauración de las capillas bajo los árboles y en las colinas, que, más enérgicamente que cualquiera de sus predecesores, Ezequías al menos había intentado poner abajo. Para este paso, Manasés podría haber alegado la sanción de edades para las cuales el Libro de Deuteronomio había sido completamente desconocido, o durante las cuales sus leyes se habían olvidado tan completamente como si nunca hubieran existido.

Para muchos devotos, estos viejos santuarios se habían vuelto extremadamente preciosos. Sentían que era una imposibilidad real o, en el mejor de los casos, intolerablemente oneroso, abrirse camino a través de largos, tristes y difíciles viajes a Jerusalén, cuando deseaban pagar los ritos de adoración más ordinarios. Nunca se supo de ninguna razón por la cual Jehová debería ser adorado en un solo templo.

Todos sus instintos religiosos los llevaron al otro lado. Podían señalar el ejemplo de todos los santos altamente honrados que habían adorado a Dios en Gilgal, Siquem, Betel, Hebrón, Beerseba, Cedes, Guibeá y muchos otros santuarios; y de todos los reyes santos que no habían soñado con interferir con tan libre culto. ¿Por qué Jerusalén debería monopolizar toda la santidad? Podría ser un punto de vista político que los reyes mantuvieran y muy rentable de establecer para los sacerdotes; pero ninguno de sus grandes profetas, ni siquiera el principesco Isaías, había dicho una sílaba contra los inocentes lugares altos de Jehová.

En aquellos días no había sinagogas. La extinción de los lugares altos sin duda les pareció a muchas personas una extinción de la religión en la vida diaria, y más de la mitad estaban dispuestos a estar de acuerdo con el Rabsaces.que Jehová se sintió ofendido por lo que consideraban una innovación pesada, imprudente y arrolladora. Si fuera necesario responder a argumentos que podrían haber parecido naturales, contra una costumbre que podría haber parecido inocente, bastará decir que la principal misión de Israel era mantener vivo entre las naciones del mundo el conocimiento del Único Verdadero. Dios, y que, en medio de las constantes tentaciones de aceptar a los dioses de los paganos como eran adorados en las arboledas y en los lugares altos, la fe de Israel ya no podría mantenerse pura excepto por la institución deuteronómica de un santuario central y exclusivo.

2. Pero Manasés hizo mucho peor que rehabilitar la adoración en los lugares altos que su padre había desanimado. "Levantó altares para Baal e hizo una Asera, como hizo Acab, rey de Israel". Este fue el primer elemento malo del nuevo eclecticismo cosmopolita. Implicó la aceptación del culto fenicio a la naturaleza con sus múltiples abominaciones. La gente se había familiarizado con ella bajo Atalía, 2 Reyes 11:18 y bajo Acaz 2 Crónicas 28:2 ; pero Manasés, como inferimos del relato de la reforma de Josías, había ido más lejos que ninguno de los dos.

De hecho, se había atrevido a introducir la imagen de Baal en el Templo y a colocar el pilar Asera frente a él. 2 Reyes 23:4 Peor aún que esto, él había erigido en las casas muy templo dedicado a la execrable qedeshim (Vulgata,. Effeminati , en el que también las mujeres tejían bordadas colgaduras para adornar los santuarios de la imagen de ídolo, como en el) adoración de la Mylitta asiria. Él, al mismo tiempo, desplazó el altar y quitó el Arca. A estas últimas circunstancias se debe quizás la leyenda rabínica de que Ezequías escondió el Arca hasta la venida del Mesías.

3. A este culto fenicio añadió el sabaísmo, el culto a las estrellas, "todo el ejército del cielo, a quien sirvió". Esta fue una fase completamente nueva de idolatría, desconocida para los hebreos hasta que entraron en contacto con Asiria. Rápidamente se puso de moda y ejerció sobre su imaginación el hechizo de una novedad seductora, como vemos en el fuerte testimonio del profeta Jeremías. Jeremias 7:18 ; Jeremias 8:21 ; Jeremias 9:13 ; Sofonías 1:5 Por eso está tan enfáticamente prohibido en el libro de Deuteronomio.

Ver Deuteronomio 4:19 ; Deuteronomio 17:3 El rey construyó altares a las estrellas del Zodíaco ( Mazzaroth ), tanto en el atrio exterior del templo como en el atrio de los sacerdotes, y en estos altares se quemaba continuamente incienso o víctimas.

También introdujo o alentó la introducción en los recintos del Templo de los caballos y carros dedicados al sol. 2 Reyes 23:11

Cuando leemos sobre la invasión real de los recintos del Templo en este como en los reinados anteriores y posteriores, no podemos dejar de preguntar: ¿Se cometieron estas atrocidades con la sanción o con la connivencia de los sacerdotes? No se nos dice. Sin embargo, ¿cómo puede haber sido de otra manera? Si el sumo sacerdote Azarías pudo reunir ochenta sacerdotes para oponerse al rey Uzías, cuando simplemente deseaba quemar incienso en el templo, como lo había hecho Salomón antes que él, y como lo hizo Acaz después de él, si Joiada pudiera, según el Cronista, reunir un perfecto ejército de sacerdotes y levitas para destronar a Atalía, y podía incitar al pueblo de tal manera que se levantaron en masapara derribar el templo de Baal y matar a Matán, su sumo sacerdote, ¿cómo fue posible que Manasés perpetrara estos actos flagrantes de apostasía idólatra, si todos los sacerdotes se oponían a su poder? ¿Se paralizó repentinamente su autoridad? ¿Su influencia sobre el pueblo se redujo a nada cuando llevaron a Ezequías a su tumba? ¿O siguieron estos sacerdotes el camino fácil y provechoso que parecen haber seguido a lo largo de toda la historia de los reyes sin excepción? ¿Respondieron simplemente a los reyes según sus ídolos?

4. Otro elemento, y el más espantoso, de la nueva mezcla de cultos fue la reintroducción del antiguo culto cananeo de Moloch con sus sacrificios humanos. Manasés, como Acaz, hizo que su hijo, o, según el Cronista y la Septuaginta, "sus hijos", pasaran por el fuego hasta este lúgubre ídolo amonita en Tofet del valle de Hinom, para no dejar ninguna posibilidad sin probar. Y aquí era mucho más imperdonable que su abuelo; porque Acaz al menos había sido empujado por un extremo desesperado, a este último expediente, pero Manasés estaba viviendo, si no en prosperidad, al menos en paz inquebrantable.

Además, no solo hizo esto él mismo, sino que hizo todo lo posible para hacer una institución popular del sacrificio de niños, de modo que muchos lo practicaron en el terrible valle y entre las rocas en las afueras de Jerusalén. Ver Jeremias 7:31 ; Jeremias 19:2 ; Jeremias 32:35 Salmo 106:37

5. Ni siquiera esto le bastaba. A estos elementos de idolatría asirios, fenicios y cananeos, añadió novedades babilónicas. Practicó el augurio, usó encantamientos y trató con espíritus familiares y magos, como si sin la nigromancia egipcia y el chamanismo mesopotámico su adoración ecléctica estaría incompleta.

6. Así "hizo mucha iniquidad ante los ojos del Señor para provocarle a ira". Colocó una imagen esculpida de su Asera dentro del Templo, profanó por completo la casa sagrada y sedujo a su pueblo "para que hicieran más mal que las naciones que el Señor destruyó ante los hijos de Israel".

Cualquiera que fuera la conducta de los sacerdotes, los profetas no guardaron silencio. Denunciaron a Manasés por haber hecho algo peor que incluso los antiguos amorreos, y declararon que, como consecuencia de sus crímenes, Dios traería sobre Jerusalén tal mal que haría que los dos oídos del que lo oyeran hormiguearan, 1 Samuel 3:11 Jeremias 19:3 que se extenderá sobre Jerusalén para arruinar la línea y el nivel de Acab; Desecharía hasta el remanente y lo entregaría a sus enemigos; que limpiaría a Jerusalén "como un hombre limpia un plato, lo limpia y lo pone boca abajo".

Los mejores oráculos de Miqueas Miqueas 6:1 ; Miqueas 7:1 probablemente fueron pronunciadas durante el reinado de Manasés, y dan la expresión más simple y pura a la supremacía de la moralidad como el único fin verdadero y prueba de la religión. Miqueas es tan indiferente como el Decálogo a todas las afirmaciones de los ritos, ceremonias y adoración exterior. "Jehová no exige nada para sí mismo; todo lo que pide es para el hombre: esta es la ley fundamental de la teocracia".

Las apostasías del rey y la denuncia de los profetas entraron así en una feroz colisión y condujeron naturalmente a la persecución y al derramamiento de sangre. Quizás en Miqueas 7:1 captamos los ecos del Reino del Terror. El rey recurrió a la violencia, utilizando, sin duda, la diabólica súplica de necesidad del tirano. Hizo correr la sangre como agua por las calles de Jerusalén de un extremo a otro, y, en la exagerada frase de Josefo, diariamente mataba a los profetas. Fue durante esta persecución, según la tradición rabínica, que Isaías recibió la corona de mártir.

Y no se obraron milagros para salvar a los mártires. Elías y Eliseo habían estado rodeados de una llamarada de milagros, pero en Judá no surgió ningún profeta que pudiera ejercer el poder del cielo.

En este punto termina la narración del historiador sobre Manasés. Si compartía la opinión actual de su época, que conectaba la prosperidad individual y nacional con el bien hacer, y consideraba la duración de los días como un signo del favor del Cielo, mientras que, por otro lado, la desgracia y la miseria resultaban invariablemente de la ira. de Jehová, no podría haber estado más que sorprendido, y tal vez incluso dolorido, de tener que contar que Manasés reinó cincuenta y cinco años.

No solo fue su reinado más largo que el de cualquier otro rey de Israel o Judá; no solo alcanzó una edad mayor que cualquiera de ellos; pero, además, ninguna calamidad parece haber marcado su gobierno. Un vasallo satisfecho y protegido de Esarhaddon, a salvo de sus ataques, y además, sin ser molestado por las naciones debilitadas y subyugadas a su alrededor, parecería, en la historia de los Reyes, haber disfrutado de una envidiable suerte externa, y haber presidido un pueblo feliz, en el que, durante su gobierno, no tenían historia.

Pero sea lo que sea lo que el escritor haya sentido, no nos dice más, y nos deja ver a Manasés hundirse pacíficamente en su tumba "en el jardín de su propia casa, en el jardín de Uzza", y dejar a su hijo Amón un reino de paz y paz. una corona indiscutible. Una carrera así indudablemente dejaría perplejos y confundiría todas las opiniones preconcebidas de la ortodoxia judía. La prosperidad de Manasés les habría presentado un problema tan grande como las miserias de Job.

Consideraban la prosperidad temporal como recompensa de la justicia, y la miseria aguda como retribución de la apostasía y el pecado. Tenían poca o ninguna concepción de un futuro que debería restablecer el equilibrio de las aparentes desigualdades terrenales. Tanto la visión del largo reinado de Manasés como la inmerecida muerte de Josías en la batalla daría un fuerte impacto a sus convicciones fijas.

Muy diferente es el final de la historia en el Libro de las Crónicas. Los registros de Esarhaddon nos dicen que en 680 hizo una expedición a Palestina para restaurar la influencia sacudida de su padre, y alrededor de 647 menciona entre sus tributarios sumisos a los reyes de Tiro, Edom, Moab, Gaza, Ecrón, Askelon, Gebal, Ammón, Ashdod y Manasés, rey de Judá ("Minasi-sar-Yahudi"), así como diez príncipes de Chipre.

Si el rey de Judá se rebeló más tarde y se intrigó con Tirhaka, no lo sabemos; 2 Crónicas 33:11 leemos que Esarhaddon envió a sus generales a Jerusalén, tomó a Manasés con una estratagema, le clavó anillos en los labios, lo ató con cadenas y lo llevó a Babilonia, donde Sarhaddon tenía su corte.

Encontramos en el "Canon Eponym" que Tiro se rebeló contra Asiria en el décimo año de Esarhaddon, y Manasés pudo haber sido retirado para unirse a la revuelta; o pudo haberse unido a Shamash-shum-ukin, el virrey de Babilonia, en su revuelta contra su hermano Assurbanipal. Como regla general, la suerte de un vasallo conquistado en la corte asiria fue horrible, y en su absoluta miseria, Manasés se arrepintió, se humilló y oró.

Su oración fue escuchada. Los déspotas de Nínive eran caprichosos tanto en sus insultos como en sus favores, y Esarhaddon no solo perdonó a Manasés, sino que lo envió de regreso a Jerusalén, pensando que allí le sería más útil que en un calabozo babilónico. Después de este indulto vivió como un penitente y un patriota. Esarhaddon se estaba preparando para su expedición contra Tirhakah, y no atacaría a un rey que ahora estaba unido a él tanto por la gratitud como por el miedo.

Pero los tiempos eran muy turbulentos. Manasés se preparó para eventualidades construyendo un muro exterior al oeste de la ciudad de David, hasta Gihón en el valle, rodeando Ofel con un muro alto y guarneciendo las ciudades cercadas. Todo esto fue un trabajo necesario y patriótico, considerando que Judá podría ser atacado por otros enemigos además de los asirios. Ella era como un grano de maíz en medio de los molinos de las naciones.

Media y Lydia se estaban convirtiendo en reinos fuertes. Babilonia se estaba volviendo cada día más formidable. Al este llegaron rumores tenues de movimientos entre vastas huestes de bárbaros cimerios y escitas. Jerusalén no tenía fuerzas humanas para la guerra. Solo podía confiar en sus almenas, en la fuerza natural de su posición y en la protección de su Dios. Casi en el último año de Manasés, el poderoso Psammetichus I, rey de un Egipto ahora unido, asaltó Ashdod; pero no se aventuró en la difícil tarea de sitiar Jerusalén.

La reforma religiosa de Manasés atestiguó la sinceridad de su enmienda. Arrojó la Asera del templo, quitó los dioses extraños, destruyó los altares, quemó sacrificios a Dios y usó todo su poder para restaurar la adoración de Jehová. Sin embargo, no destruyó los lugares altos. Para esta historia, el Cronista se refiere a "las palabras de Chozai", según el texto actual, que algunos suponen que significa "la historia de los Videntes".

"También se refiere a una oración de Manasés, que por supuesto no puede ser la falsificación griega del siglo segundo o tercero que lleva ese nombre en los apócrifos. Su arrepentimiento sin duda aseguró su propia salvación". el mundo venidero ", dijo el rabino Johanan," desanima al penitente ", pero la reforma parcial fue demasiado tarde para salvar su tierra.

¿Es esta una historia literal o una Hagadá edificante? De Wette, Graf, Noldeke y muchos otros mantienen el carácter no histórico de la historia. Se han adoptado ambos puntos de vista. En cualquier caso, podemos afirmar esto: que no parece haber nada en la historia que sea incompatible con la probabilidad. El cronista puede haberlo derivado de documentos o tradiciones genuinos, aunque es difícil explicar el silencio del historiador mayor y más confiable.

No es sólo su silencio lo que tenemos que dar cuenta; es la continuación de sus declaraciones positivas. Sería, en todo caso, una extraña concepción de la historia que, después de narrar los crímenes de un hombre, omitiera por igual la retribución que le sobrevino por ellos, la sincera penitencia por la cual fueron perdonados, y el serio empeño serio. para deshacer al menos algo del mal que había hecho.

El historiador no solo hace estas omisiones, sino que en ninguna alusión posterior a Manasés indica siquiera que está al tanto de su enmienda. 2 Reyes 23:12 Dice que Amón "hizo lo malo ante los ojos del Señor, como hizo su padre Manasés". 2 Reyes 21:20

Él habla de los altares a las huestes del cielo que Manasés había hecho en los dos atrios del Templo que aún estaban en pie durante el reinado de Josías, aunque el Cronista nos dice que Manasés los había echado a todos fuera de la ciudad. 2 Crónicas 33:15 Dice que, a pesar de todo lo que hizo Josías, "el Señor no se apartó del ardor de su gran ira, a causa de todas las provocaciones que Manasés le había provocado", 2 Reyes 23:26 y que en este cuenta Dios desechó a Jerusalén.

Nunca, ni siquiera en las alusiones más lejanas, se refiere al cautiverio de Manasés, su oración, su penitencia o sus contraesfuerzos. Si hubiera sido consciente de esto, su silencio no habría sido ni generoso ni justo. Es más, incluso deja hechos aparentes en conflicto con la historia del Cronista, porque hace que Josiah haga todo lo que el Cronista nos dice que el propio Manasés había hecho para eliminar sus peores abominaciones.

Incluso ahora no hemos agotado las dificultades históricas que rodean el arrepentimiento de Manasés. Durante su reinado, Jeremías recibió su llamado, y siendo aún un niño comenzó su trabajo. Ni él, ni Sofonías, ni Habacuc dan el más mínimo indicio de que el rey inicuo e idólatra jamás había pasado una nueva hoja. El silencio de Jeremías es especialmente difícil de explicar. Él también registra el decreto final e irrevocable de Jehová, de que entregaría a Judá a la muerte, al exilio y al hambre, a la espada para matar, a los perros para desgarrar, a las aves del cielo y a las bestias del mundo. tierra para devorar y destruir.

Jeremias 15:1 Y la causa de la condenación implacable pronunciada por un juez cansado de arrepentirse es "a causa de Manasés, hijo de Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén".

El juicio no se demoró mucho.

Fue el vasto movimiento de los escitas en Media y Asia occidental, y los rumores del mismo, lo que les dio a Manasés y Amon el respiro que tuvieron; e incluso este respiro estuvo lleno de miseria y miedo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 21:1

LOS REINES DE MANASSEH Y AMON.

2 Reyes 21:1

EL REINO DE MANASSEH. El reinado bueno y glorioso de Ezequías fue seguido por uno de exactamente el carácter opuesto. Su hijo y sucesor, Manasés, revirtió toda la política religiosa de Ezequías y regresó a las prácticas perversas de su abuelo Acaz. En los versículos 3-9 y el versículo 16 se enumeran sus diversas abominaciones, mientras que en los versículos 10-15 se pronuncia sobre ellos la oración de Dios. El relato de su reinado termina con un breve resumen (versículos 17, 18).

2 Reyes 21:1

Manasaeh tenía doce años. Manasés, por lo tanto, no nació hasta tres años después de la peligrosa enfermedad de Ezequías, o hasta el año antes de Cristo. 710. Ezequías pudo haberle dado el nombre en el espíritu con el que José se lo dio a su primogénito ( Génesis 41:51), porque Dios, al fin de bendecirlo con un hijo, "lo hizo olvidar" su enfermedad peligrosa, con los dolores y remordimientos que la acompañaron. "Manasés" significa "Olvidar". Cuando comenzó a reinar, en B.C. 698 o 697, el séptimo u octavo año de Senaquerib, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. Entonces el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 33:1) y Josefo ('Ant. Jud.,' 10.3. § 2). El reinado excede en longitud el de cualquier otro Rey de Judá o Israel. Y el nombre de su madre era Hephzibah. "Hephzibah" significa "Mi deleite está en ella". Isaías lo da como un nombre de honor a la Jerusalén restaurada ( Isaías 62:4). Se ha conjeturado que, como reina madre, Hephzibah era regente durante la minoría de su hijo. Pero no hay rastro de su regencia ni en Reyes ni en Crónicas.

2 Reyes 21:2

E hizo lo malo ante los ojos del Señor. Manasés era demasiado joven a la muerte de su padre para que su personaje se hubiera formado definitivamente. Probablemente cayó bajo la influencia de los "príncipes de Judá", quienes, apoyados por muchos de los sacerdotes, se habían mantenido como una parte antagónica de Isaías durante todo el reinado de Ezequías. La reforma de Ezequías se había llevado a cabo en contra de sus deseos. Siempre se habían inclinado hacia alianzas extranjeras ( Isaías 20:5; Isaías 30:1) y ritos extranjeros ( Isaías 2:6; Isaías 65:3). La adhesión de un niño-rey sería alegremente aclamada por ellos, y harían todo lo posible para atraerlo a su lado. Parece que tuvieron éxito. Después de las abominaciones de los paganos, los detalles que siguen en los versículos 3-9 explican suficientemente esta fuerte expresión, a quien el Señor dirigió antes que los hijos de Israel. Fue solo por sus abominaciones que estaban hacia el este (ver Génesis 15:16; Le Génesis 18:25; Gen 20: 1-18: 23; Deuteronomio 9:5 ; Deuteronomio 18:12, etc.).

2 Reyes 21:3

Porque él volvió a construir los lugares altos que Ezequías su padre había destruido. En la adoración de los lugares altos, vea el comentario en 1 Reyes 14:23. Está bastante claro que la gente estaba profundamente unida a él, y con gusto lo vio restaurado. Y él levantó altares para Baal; es decir, reintrodujo el culto fenicio a Baal, la abominación especial de la casa de Acab ( 1 Reyes 16:31; 1 Reyes 22:53; 2Re 8:18, 2 Reyes 8:27, etc.), que Atalía había sido la primera en introducir en Judá ( 2 Reyes 11:18), que Joás había guardado ( 2 Reyes 11:18), pero que Acaz ( 2 Crónicas 28:2) había recordado. E hizo una arboleda; literalmente, una Asera, o emblema de Astarte (compare el comentario en 1 Reyes 14:23) - como lo hizo Acab Rey de Israel (vea 1 Reyes 16:33) y adoró a todo el ejército del cielo, y les sirvió La adoración al ejército del cielo, o la multitud entera de los cuerpos celestiales, comúnmente conocidos como sabaeanismo o ssabianismo, era una antigua práctica babilónica, árabe y siria. Acaz había sido introducido entre los judíos por Acaz ( 2 Reyes 23:12). En cualquier caso, fue desde la época de Manasés una de las idolatrías favoritas del pueblo judío. Se creía que las estrellas guiaban el destino de los hombres, y la astrología se cultivaba como parte principal, o incluso como la esencia, de la religión. Los tratados astrológicos forman un elemento importante en la literatura de los babilonios. Los principales objetos de adoración en esta adoración fueron el sol y la luna, los cinco planetas y los signos del zodíaco.

2 Reyes 21:4

Y construyó altares en la casa del Señor. Él creó, es decir; altares a otros dioses en el mismo templo de Jehová (ver 2 Reyes 21:5). Esta era una contaminación más allá de la que Athaliah o Ahaz se habían aventurado. De lo cual el Señor había dicho: En Jerusalén pondré mi nombre (ver 1 Reyes 8:29; 1 Reyes 9:3; 1 Reyes 14:21). Cuando Jehová "puso su nombre", haciendo suyo el lugar y condescendiente, en cierto sentido, para habitar allí, al menos se podría haber esperado que no se encontraría confrontado con sus rivales.

2 Reyes 21:5

Y construyó altares para todo el ejército del cielo en los dos patios de la casa del Señor. El templo de Salomón tenía solo dos cortes, uno interno y otro externo. El patio exterior era para la gente, el interior para los sacerdotes y levitas. Manasés profanó el templo hasta el punto de establecer en cada una de estas dos cortes un altar idólatra, dedicado a la adoración del ejército del cielo. En el patio interior, su altar rivalizaba con el gran altar de bronce de Salomón (1Re 9: 1-28: 64; 2 Crónicas 4:1), que Acaz había retirado por un tiempo de su lugar frente al porche ( 2 Reyes 16:14), pero que Ezequías ciertamente había restablecido.

2 Reyes 21:6

E hizo pasar a su hijo por el fuego. El autor de Crónicas dice: "sus hijos" ( 2 Crónicas 33:6); pero esto es, quizás, retórico. Por lo general, era el hijo mayor, quien, como la ofrenda más preciosa posible, era sacrificada a Moloch (ver 2 Reyes 3:27; 2 Reyes 16:3; y, por la verdadera naturaleza del sacrificio, ver el comentario en este último pasaje). Y los tiempos observados. Si esta traducción es correcta, la referencia sería a un respeto supersticioso por los días afortunados y desafortunados, como lo notamos en los relatos que dejaron los reyes Baby-Ionian, quienes comienzan sus edificios "en un mes feliz, en un día propicio día". Pero probablemente el verdadero significado es "ejerció βασκανία" o "tenía en cuenta el mal de ojo", una superstición común en el Este. Y hechizos usados. Quizás se pretenda un uso de botín, como los que encantaron a las serpientes (נֶצָשִׁים) (vea el comentario en Isaías 47:9). Y trató con espíritus y magos familiares; más bien, colocó en la oficina a nigromantes (literalmente, un nigromante) y magos; es decir, le dio a esas personas posiciones oficiales en su corte, en lugar de matarlas, como lo requería la Ley ( Levítico 20:27): provocó mucha maldad ante los ojos del Señor, para provocarle ira; literalmente, se multiplicó para obrar maldad; es decir, buscó todas las formas posibles; no solo restauró todos los diferentes tipos de sacrificios paganos y costumbres idólatras que habían estado en uso bajo Acaz, sino que llevó su oposición a Jehová mucho más allá. Como dice Ewald, "se esforzó por familiarizarse con todas las religiones paganas que pudo encontrar e introducirlas en Judá. Para este propósito, envió a las tierras más distantes donde había algún culto famoso, y no rencoró por su único objeto. "

2 Reyes 21:7

Y puso una imagen grabada del bosque que había hecho en la casa. Se introdujo en el templo y se instaló allí para adorar, una Asherah elaboradamente labrada, o "árbol sagrado", probablemente copiado de los elaborados árboles sagrados de los asirios. Estos tenían, en el centro, la estela o pilar esencial, adornada con cuernos de carnero, símbolos de fecundidad, y coronada con una representación de una palmera, rodeada por un armazón de metal, enroscada alrededor y arrojada fuera de la circunferencia, a intervalos, ya sea palmas o flores, o en algunos casos granadas o conos de abeto. Todas las partes representaban la productividad animal o vegetal. De lo cual el Señor dijo a David y a su hijo Salomón: En esta casa y en Jerusalén, que he elegido de todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre. El agravamiento extremo de la maldad de Manasés fue que no se contentó con introducir sus nuevas religiones en la tierra en otros lugares, sino que las llevó a la ciudad especial de Dios que había elegido, a saber, Jerusalén, y allí las estableció, no al contrario. colinas, como lo había hecho Salomón ( 1 Reyes 11:7), o en un templo rival dentro de los muros, como había hecho Atalía ( 2 Reyes 11:18), pero dentro del templo sagrado de Dios. En cada una de las dos cortes colocó un altar idólatra, donde se invitó a la gente a depositar sus ofrendas; y probablemente en el edificio del templo mismo, quizás en el lugar santísimo, colocó el emblema de Astarte, que era la lujuria excitante, que era la profanación más horrible de toda religión verdadera, convirtiendo la verdad y la gracia de Dios en lascivia ( Judas 1:4). No se nos dice claramente qué consecuencias prácticas se siguieron en esta profanación; pero podemos suponer fácilmente, especialmente a la luz de 2 Reyes 23:7.

2 Reyes 21:8

Tampoco haré que los pies de Israel se muevan más de la tierra que les di a sus padres. El argumento del escritor es que Manasés, por estas impiedades, anuló las promesas de Dios, provocó la destrucción del templo y de Jerusalén, y provocó que todo el pueblo fuera llevado cautivo. Las promesas de permanencia a la ciudad y al templo, y de la posesión continua de la alabanza por parte del pueblo, fueron, según él, condicionales; y Manasés, al romper las condiciones, las perdió. Solo si observan hacer de acuerdo con todo lo que les he mandado, y de acuerdo con todo lo que mi siervo Moisés les ordenó. Las palabras no se toman de un solo pasaje, pero expresan el sentido general de numerosos pasajes, como por ejemplo Deuteronomio 4:25-5; Deuteronomio 30:15-5; Salmo 89:28-19; 1 Reyes 9:4, etc.

2 Reyes 21:9

Pero no escucharon. La gente, y no solo Manasés, era desobediente. Si hubieran permanecido fieles, el pecado de Manasés no habría afectado su futuro. Y Manasés los sedujo. La influencia de un rey joven y homosexual, siempre grande, es inmensa en Oriente. Cuando tal rey tiene éxito con uno de los principios estrictos y desgarradores, se lleva fácilmente a la multitud con él y los lleva a cualquier exceso de despilfarro e irreligión. Los comienzos del pecado son deliciosos, y los devotos del placer, fácilmente engañados en cursos malvados, no saben dónde detenerse. Manasés los sedujo, se nos dice, que hagan más mal que las naciones que el Señor destruyó antes que los hijos de Israel; es decir, que los heveos, hititas, amorreos, cananeos, perizitas, gergashitas y jebuseos ( Deuteronomio 7:1, etc.). El pecado de Israel excedió el de las naciones cananeas, no tanto en sus características externas y tangibles, como en el hecho de que se cometió contra la luz, a pesar de la Ley, y contra todas las advertencias y denuncias de los profetas.

2 Reyes 21:10

Y el Señor habló por sus siervos los profetas, diciendo. No se sabe quiénes fueron los profetas de la época de Manasés. Probablemente Isaías fue uno de ellos. Se cree que Habacuc fue otro (Keil). Nahúm y Sofonías también parecen pertenecer, en parte, a su reinado.

2 Reyes 21:11

Porque Manasés, rey de Judá, ha hecho estas abominaciones (comp. Versículo 2), y ha hecho perversamente sobre todo lo que los amorreos hicieron antes que él (comp. Versículo 9). Los "amorreos" se ponen aquí (como en Génesis 15:16; 1 Reyes 21:26; y Amós 2:9, Amós 2:10) para el Canaanitish naciones en general. Junto a los hititas, eran las más importantes de las siete naciones. E hizo que Judá también pecara con sus ídolos (ver el comentario en el versículo 9).

2 Reyes 21:12

Por lo tanto, así dice el Señor Dios de Israel: He aquí, yo traigo tal maldad sobre Jerusalén y Judá, que cualquiera que la oiga, sus oídos se estremecerán. "Como una nota discordante aguda", dice Bahr, "duele los oídos, por lo que la noticia de este castigo severo causará dolor a todos los que lo escuchen". La frase nunca es pronunciada por otros labios que los de Jehová ( 1 Samuel 3:11; Jeremias 19:3). "Denota" (Keil) "un juicio como nunca antes se había escuchado, y suscita alarma y horror". No solo los judíos, sino las otras naciones vecinas, cuando se enteraron de los sufrimientos sufridos en el asedio ( 2 Reyes 25:8), y las severidades ejercidas sobre el rey ( 2 Reyes 21:7). y la ciudad ( 2 Reyes 21:9, 2 Reyes 21:10) y. los habitantes ( 2 Reyes 21:11), sentirían una emoción de dolor en la audiencia, en parte desinteresada, en parte quizás egoísta, ya que el tratamiento que se les ofreció a otros también podría estar reservado para ellos.

2 Reyes 21:13

Y extenderé sobre Jerusalén la línea de Samaria; es decir, "haré a Jerusalén como lo hice a Samaria; ejecutaré sobre ella un juicio similar". Dios aplica su línea de medición, un estándar perfectamente uniforme, a todas las naciones, como a todos los individuos, y les otorga una medida igual de justicia. Jerusalén será tratada actualmente como Samaria ha sido tratada recientemente; y una destrucción similar lo alcanzará. La metáfora no debe ser presionada, como si las ciudades fueran destruidas con tanto cuidado como se construyen, mediante el uso constante de la línea de medición y la plomada. Y la caída de la casa de Acab. La justicia impuesta a la casa de Acab se impondrá también a la casa de David. Los caminos de Dios son iguales ( Ezequiel 18:25), y él no "hace acepción de personas". Él tiene una ley para todos; y, como la casa de David ha pecado de la misma manera, y en la misma medida, como la casa de Acab había pecado, uno y el mismo castigo caerá sobre ambos. Y limpiaré a Jerusalén como un hombre limpia un plato, lo limpia y lo pone boca abajo. Jerusalén será vaciada, como un hombre vacía su plato de los restos de basura que quedan en ella, y luego se guardará, como se hizo. La metáfora expresa desprecio y condena.

2 Reyes 21:14

Y abandonaré el remanente de mi herencia. "El remanente" aquí no es el remanente que quedó de Judá después de la deportación de doscientas mil almas por Senaquerib (como en 2 Reyes 19:4), sino el remanente que queda de todo el pueblo de Israel: los dos tribus distintas de las diez. Las diez tribus fueron abandonadas cuando los asirios tomaron y destruyeron Samaria ( 2 Reyes 17:18, 2 Reyes 17:23); los dos se quedaron. Ahora los dos también serían abandonados, y el último remanente de la herencia de Dios será expulsado. Y entregarlos en manos de sus enemigos. No solo los caldeos, que aún no eran "sus enemigos", sino sus enemigos persistentes e inveterados, los sirios, moabitas, amonitas (ver 2 Reyes 24:2) y edomitas ( Ezequiel 25:12 ; Joel 3:19), quienes se unieron a Nabucodonosor en el último momento y "permitieron su antiguo odio al tomar parte muy activa en la guerra final". Y se convertirán en una presa y un botín para todos sus enemigos (comp. Jeremias 41:2; Jeremias 48:27; Abdías 1:10; Sofonías 2:8, etc.). Los años que siguieron inmediatamente al cautiverio fueron años de terrible sufrimiento para el remanente que Nabucodonosor dejó en la tierra ( 2 Reyes 25:12). Todos los pequeños poderes del vecindario se sentían en libertad de hacer incursiones con Judea a su gusto, saquear y devastar, y expulsar neumáticos, o masacrarlos a sangre fría, o cometer cualquier otra atrocidad. Algunos críticos consideran la descripción de Isaías en 2 Reyes 42: 22-24 como profética de estos sufrimientos.

2 Reyes 21:15

Porque han hecho lo que era malo a mi vista. Los principales pecados del pueblo fueron los siguientes: los altares para la adoración del ejército del cielo se erigieron en casi todos los techos (Jeremias 19:13; Sofonías 1:5); se hicieron ofrendas de pasteles en las calles de Astarte (Jeremias 7:18); el fuego de Tophet, un enorme horno en el valle de Hinnom, se mantenía constantemente encendido, y el sacrificio de niños inocentes al sangriento dios del sol, Moloch, era perpetuo (Jeremias 7:31; Ezequiel 23:37); era tan común jurar por el nombre de Moloch como por el de Jehová ( Sofonías 1:5). Se practicaban ritos lascivos. Cerca del templo, las sacerdotisas impías de Venus tenían sus habitaciones, y sus miserables sirvientes, los Galli de los escritores clásicos, ejercían su oficio ( 2 Reyes 23:7). La crueldad y la opresión aumentaron entre las clases altas ( Sofonías 3:1); los profetas eran "personas ligeras y traicioneras"; los sacerdotes "contaminaron el santuario e violentaron la Ley" ( Sofonías 2:1). "Maltrato y violencia", "contienda y contienda"; abundaban en toda la ciudad ( Habacuc 1:3). Ewald resume el estado de cosas de la siguiente manera: "La atmósfera de la época fue envenenada desde arriba; y los líderes de las personas de todas las clases, cuyo declive moral ya se había convertido en un tema de lamento en el siglo anterior, se hundieron en un degeneración increíble. Los profetas, que deberían haber sido siempre los guardianes más leales de la verdad, fueron en su mayor parte como perros tontos y codiciosos; muchos de los sacerdotes se dejaron seducir para ofrecer sacrificios paganos; los jueces y nobles pagaron poca atención al derecho eterno. La equivalencia y la hipocresía se extendieron entre aquellos que deberían haber ministrado más austeramente a la veracidad pública de la vida; mientras que aquellos que se dedicaban al comercio y el comercio se hundieron en la más indiferencia hacia cualquier objetivo superior, y solo pensaban en el adquisición y disfrute de la riqueza. Tan terrible fue la desmoralización que se inició bajo Manasés, que aquellos que permanecieron fieles a la antigua religión fueron burlados como tontos o permitieron perecer en frío desprecio sin ningún esfuerzo para salvarlos, e incluso fueron ridiculizados después de su muerte ". Y me ha provocado ira, desde el día en que sus padres salieron de Egipto, hasta el día de hoy. La depravación moral y espiritual de Judá, aunque solo llegó a un punto crítico en la época de Manasés, tuvo sus raíces en un pasado muy lejano. Como San Esteban señaló al Sanedrín ( Hechos 7:39), comenzó en el desierto con la adoración del becerro de oro, y pasó a la adoración del ejército del cielo, de Moloch y de Remphan se mostró marcadamente en el terrible pecado de Peer ( Números 25:1); manchó la mano de Dios cuando las naciones tuvieron que ser expulsadas de Canaán ( Jueces 2:1); provocó la ira de Dios en gran medida durante todo el período de los Jueces ( Jueces 2:11-7); comprobado bajo David y Salomón, estalló de nuevo en la adhesión de Roboam ( 1 Reyes 14:22-11), y se mostró, más o menos, debajo de cada rey posterior, que culminó finalmente en esa terrible condición de cosas que ha se describió anteriormente (vea el comentario en la primera cláusula de este versículo).

2 Reyes 21:16

Además, Manasés derramó mucha sangre inocente. No debemos entender esto de sus propias ofrendas a Moloch, ya que éstas ya se han registrado en su contra (versículo 6), y esto es algo adicional (tenga en cuenta la fuerte expresión, וְגַם), ni siquiera de los sacrificios multitudinarios de la misma. tipo que fueron el resultado de su influencia en la gente. Se requiere algo de horror culminante, algo que no haya sido mencionado antes, y algo especialmente relacionado con el propio monarca. Estas condiciones se responden suponiendo que se pretende una sangrienta persecución de los fieles. Josefo declara positivamente que Manasés "mató cruelmente a todos los justos entre los hebreos, y ni siquiera perdonó a los profetas" ('Ant. Jud.,' 10.3. § 1). Una tradición, muy ampliamente recibida, declaró que Isaías había sido una de las víctimas. Stanley dice: "Comenzó un reino de terror contra todos los que se aventuraron a resistir la reacción. Día a día se ordenaba la ejecución de un nuevo lote de la orden profética. Parecía como si un león devorador se soltara contra ellos. De punta a punta de Jerusalén se veían rastros de su sangre. Los nobles que tomaron su parte fueron arrojados de cabeza desde los acantilados rocosos de Jerusalén ". La persecución ha sido comparada con la de los anglicanos bajo Mary Tudor. Hasta que había llenado Jerusalén de un extremo a otro, es decir. "hasta que lo llenó de sangre y matanza", además de su pecado con el cual hizo que Judá pecara, al hacer lo que era malo ante los ojos del Señor (ver versículo 9).

2 Reyes 21:17

Ahora el resto de los actos de Manasés. El escritor de Crónicas hace importantes adiciones a la historia de Manasés. De él aprendemos que, después de que las advertencias proféticas se dirigieron en vano a él y a su pueblo ( 2 Crónicas 33:10), fue visitado con un juicio Divino, un ejército asirio bajo "capitanes" enviado contra él. , quien lo tomó prisionero y lo llevó a Babilonia, la ciudad donde Esarheddon, el sucesor de Senaquerib, y contemporáneo de Manasés, normalmente celebró su corte. Aquí permaneció durante un tiempo considerable "en la aflicción" (versículo 12) y, convencido del pecado y profundamente penitente por sus múltiples transgresiones, se volvió a Dios con sinceridad y verdad, y los asirios lo restauraron a su reino. Dejó de lado las prácticas idólatras y los emblemas que había introducido previamente, "reparó el altar del Señor" que se había deteriorado y restableció, hasta donde pudo, la adoración a Jehová (versículo 16). Un profeta especial, Hosai, parece haber relatado sus pecados y su arrepentimiento en una obra que sobrevivió al cautiverio, y el compilador de los Libros de las Crónicas lo cita dos veces ( 2 Crónicas 33:18, 2 Crónicas 33:19). La sumisión de Manasés a Esarhaddon se observa en los anales de este último, alrededor del año a.C. 680. Otros "actos" de Manasés fueron la fortificación de Jerusalén "en el lado oeste de Gihón en el valle", el fortalecimiento de las defensas de Ofel y la ocupación con fuertes guarniciones de las diversas fortalezas dentro de sus dominios. Así jugó su parte de aliado tributario de Asiria con celo, colocando la frontera sureste en una excelente condición para resistir los asaltos de Egipto. Manasés sobrevivió a Esarhaddon, y durante muchos años fue contemporáneo de Asshur-bani-pal, su hijo, cuyas inscripciones, sin embargo, no lo mencionan. Lo más probable es que su nombre apareciera en el Cilindro C, línea 3, que ahora es ilegible. Y todo lo que hizo, y su pecado que pecó, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? El "pecado que pecó" es probablemente su persecución, que fue visto como su peor pecado.

2 Reyes 21:18

Y Manasés durmió con sus padres, y fue enterrado en el jardín de su propia casa. Ya hemos visto razones para creer que la catacumba de David estaba llena, y que Ezequías fue enterrado afuera, aunque en el vecindario, por este motivo (vea el comentario en 2 Reyes 20:21). Manasés parece haber hecho una nueva tumba familiar en un jardín que pertenece a su casa. Es bastante imposible arreglar su sitio. En el jardín de Uzza. Probablemente una adición al antiguo jardín del palacio; quizás una compra hecha por Manasés con el objeto de convertirla en un cementerio. "Uzza" o "Uzzah" era un nombre común entre los judíos ( 2 Samuel 6:8; Esdras 2:49; Neh 7:51; 1 Crónicas 6:29; 1 Crónicas 8:7; 1 Crónicas 13:7), y no apunta a ningún individuo definido. Y amén su hijo reinó en su lugar. "Amon" en hebreo significa "Enfermería" o "Darling", y es muy posible que Manasés le haya dado el nombre a su hijo en este sentido. Pero también es la forma hebrea ordinaria del término ("Amén" o "Amón") por la cual los egipcios designaron al gran dios de Tebas, a quien los griegos y romanos llamaron "Ammón". Por lo tanto, muchos pensaron que fue entregado por Manasés a su hijo "en un espíritu idólatra". Así que Bishop Cotton en el 'Diccionario de la Biblia' de Smith, vol. 1. p. 61 y otros.

2 Reyes 21:19-12

REINO DE AMON. El breve reinado de Amén, hijo y sucesor de Manasés, se distinguió por solo dos eventos:

(1) su restauración de todas las prácticas idólatras y malvadas que su padre había mantenido durante la primera parte de su reinado; y

(2) su muerte prematura, como consecuencia de una conspiración que se formó contra él entre los oficiales de su corte. El escritor de Reyes, por lo tanto, puede enviar su historia en ocho versículos.

2 Reyes 21:19

Amon tenía veintidós años cuando comenzó a reinar. Así Josefo ('Ant. Jud.,' 10.4. § 1), y el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 33:21). Debe haber nacido en B.C. 664, a principios del reinado de Asshur-bani-pal, probablemente en el año de la expedición de ese monarca contra Tyro. Y reinó dos años en Jerusalén. Los "doce años" asignados a Amén por el duque de Manchester ('Tiempos de Daniel') están completamente desprovistos de fundamentos, y pondrían toda la cronología en confusión. Tal como están las cosas, hay una concordancia muy exacta en esta parte de la historia entre las fechas profanas y las escriturales. Y el nombre de su madre era Meshullemeth, la hija de Haruz de Jotbah. Jotbah es probablemente la misma ciudad que el "Jotbath" de Deuteronomio 10:7, y el "Jotbathah" de Números 33:33, que estaba en el vecindario de Ezion-geber, y por lo tanto probablemente en la Arabah Josefo, sin embargo, dice que Jot-bah era "una ciudad de Judá".

2 Reyes 21:20

E hizo lo malo ante los ojos del Señor, como lo hizo su padre Manasés.

2 Reyes 21:21

Y caminó en todo el camino en que entró su padre. No había una sola entre las maldades tempranas de Manasés que Amén no imitaba. Los detalles de la reforma de Josiah ( 2 Reyes 23:4) muestran que bajo Amon

(1) la Asera o "arboleda" mantuvo su lugar en el edificio del templo;

(2) los dos altares idólatras se encontraban en los dos patios;

(3) el templo era el escenario de la adoración de Baal, Ashtoreth y el ejército del cielo;

(4) las sacerdotisas impías de la diosa siria, con los compañeros varones en su culpa, fueron alojadas en casas cercanas a la casa del Señor;

(5) carros y caballos dedicados al sol se mantuvieron en una de las puertas del templo;

(6) el fuego de Tophet ardía continuamente en el valle de Hinnom, y los niños allí "pasaron por el fuego a Moloch";

(7) una adoración idólatra poseía todos los lugares altos de Judea y Samaria, y sacerdotes idólatras, derivando su nombramiento del rey, quemaban incienso en los lugares altos a Baal, al sol, la luna, los planetas y todo el ejército del cielo; y

(8) la magia y la nigromancia se practicaban abiertamente bajo sanción real a lo largo y ancho de la tierra. Y sirvió a los ídolos a los que sirvió su padre, como Baal, Ashtoreth, Moloch, Asherah y otros, y los adoró.

2 Reyes 21:22

Y abandonó al Señor Dios de sus padres. Otros reyes, como Acaz, habían hecho una especie de compromiso entre la adoración a Jehová y la idolatría ( 2 Reyes 16:10). Manasés y Amén abandonaron por completo la adoración a Jehová. Y no anduvo en el camino del Señor; es decir, ni siquiera mantuvo una observancia externa de la Ley de Moisés, sino que la dejó completamente de lado.

2 Reyes 21:23

Y los sirvientes de Amón, es decir. sus asistentes, los oficiales de su corte, conspiraron contra él y mataron al rey en su propia casa. Las conspiraciones en el palacio, frecuentes en Israel (ver 1 Reyes 16:9; 2 Reyes 9:32-12; 2 Reyes 11:10, 25, 30), no eran desconocidas en Judá (ver 2 Reyes 12:21). Naturalmente, surgieron de diversas causas, como insultos, lesiones, esperanzas de ventaja, ambición, etc. Donde, como en el presente caso, no se da ninguna pista, es inaceptable conjeturar los motivos por los cuales se actuaron los conspiradores. Los motivos religiosos apenas pueden haber entrado en juego.

2 Reyes 21:24

Y la gente de la tierra mató a todos los que habían conspirado contra el rey Amón. Ciertamente, por lo tanto, no podemos atribuir el asesinato de Amón a una reacción popular contra sus idolatrías. Todo se une para demostrar que los cultos extranjeros estaban a favor de la gente en este período, y que los reyes que los patrocinaban eran más generalmente populares que aquellos que seguían el curso opuesto. Y la gente de la tierra hizo de Josías su hijo rey en su lugar. El prestigio de la casa de David seguía siendo fuerte. Los conspiradores pueden haber tenido la intención de un cambio de dinastía; pero la masa del pueblo no podía contemplar con ecuanimidad la ocupación del trono por un extraño, uno que no fuera de la casa de David. Allí, de manera tumultuosa, después de castigar a los conspiradores con la muerte, buscaron al verdadero heredero y, habiéndolo encontrado, aunque era un niño de solo ocho años, lo colocaron en el trono de su padre.

2 Reyes 21:25

Ahora, el resto de los actos de Amén que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Ningún otro acto de Amén nos ha llegado. Probablemente fue, durante su breve reinado de dos años, un afluente sumiso de Asshur-bani-pal.

2 Reyes 21:26

Y fue enterrado en su sepulcro en el jardín de Uzza, es decir. en el mismo lugar que su padre (ver 2 Reyes 21:18) y Josías su hijo reinó en su lugar. Entonces el escritor de Crónicas ( 2 Crónicas 33:25) y Josefo (l.s.c.)

HOMILÉTICA

2 Reyes 21:1

La lección de la vida de Manasés, que es mucho más fácil de hacer que deshacer el mal.

Manasés, llevado por la impetuosidad de la juventud, y bajo el consejo de malvados consejeros, se lanzó a un movimiento completamente opuesto al instituido por su padre, y en poco tiempo cambió por completo en todos los aspectos la religión del reino. Su idea, por lo que podemos rastrear, parece haber sido una bienvenida a los credos y ritos paganos e idólatras de todo tipo y de todas partes, junto con una severa represión de la religión de Jehová. Los ritos sangrientos de Moloch, las orgías licenciosas de la diosa siria, el culto fenicio a Baal, la astrología árabe, la magia y la nigromancia de Babilonia, fueron consideradas igualmente dignas de su patrocinio, y todas recibieron un hogar en su capital; un solo culto fue rechazado, y su ejercicio castigado con la muerte: el culto al "Santo de Israel". En todos estos aspectos, a Manasés le resultó bastante fácil hacer su voluntad; nadie lo resistió; Los horribles sacrificios de niños se adaptaban bien a un lado del temperamento nacional, el sensualismo salvaje de las orgías sirias y fenicias armonizaba con el otro. Manasés fácilmente "sedujo" a la masa de la gente para que hiciera lo que él quisiera; y, cuando se reunió con recalcitrantes, tuvo un "método corto y fácil" con ellos: el método de ejecución instantánea. Todo fue sin problemas y satisfactoriamente con él, probablemente durante casi treinta años de su reinado, cuando por algún acto, no sabemos qué, disgustó a su soberano asirio, fue llevado cautivo a Babilonia, y allí, en la amargura del encierro, llevado a Ver el error de sus caminos. Restaurado a su trono, pensó deshacer su malvado trabajo tan fácil y completamente como lo había hecho. De nuevo, exteriormente nadie resistió su voluntad. Se hicieron los cambios externos. "Los dioses extraños" fueron "guardados" ( 2 Crónicas 33:15); los ídolos salieron de la casa del Señor; los altares idólatras desterrados; se reintrodujo la adoración formal de Jehová; el altar de bronce de Salomón "reparó" ( 2 Crónicas 33:16) y lo usó para el sacrificio; Judá ordenó servir a Jehová, el Dios de Israel. Pero el espíritu de la religión verdadera y pura no podía ser devuelto. Treinta años de idolatría habían depravado el corazón de la nación. Los fieles seguidores de Jehová habían sido martirizados. El resto de la gente solo podía darle a Jehová un servicio de labios. Y así, en cuanto Manasés murió, todo volvió a su estado anterior. Los ídolos fueron restaurados, los altares del ejército de los cielos reemplazados en los atrios del templo, las llamas de Tophet encendidas, los ritos inmundos de la Dea Siria restablecidos. Cuando Josías llegó al trono, el estado de cosas era tan malo como siempre, incluso en los peores años de Manasés. Baal era el dios principalmente adorado en Jerusalén ( Sofonías 1:4); los altares al ejército del cielo cubrían los tejados de las casas; los hombres solían jurar por Moloch; toda la nación había "vuelto de Jehová" ( Sofonías 1:6), y la ciudad estaba llena de "violencia y engaño" ( Sofonías 1:9). Ni siquiera todos los esfuerzos de Josías pudieron remediar el mal que Manasés había provocado. La corrupción estaba demasiado arraigada; y fue la maldad de Manasés, que no pudo deshacer, lo que causó la destrucción final del reino ( 2 Reyes 23:26, 2Re 23:27; 2 Reyes 24:3, 2 Reyes 24:4).

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 21:1

El malvado reinado de Manasés.

Dos pensamientos se nos presentan por el reinado de Manasés. Son un contraste sorprendente entre sí.

I. EL PODER DEL PECADO

1. Vemos cómo el pecado se perpetúa a sí mismo. Los hechos de Manasés fueron solo una repetición de los peores hechos de sus predecesores. "Hizo lo malo ante los ojos del Señor, después de las abominaciones de los paganos". Él construyó de nuevo los lugares altos. Hizo altares para Baal. Él adoró a todo el ejército del cielo. Hizo pasar a su hijo por el fuego a Moloch. (Lo que ya hemos dicho sobre estos pecados se aplica aquí).

2. Vemos también el poder progresivo de s / n. Hay un progreso en el pecado de mal en peor. Manasés imitó los pecados de sus predecesores. Pero fue más lejos que cualquiera de ellos. "Construyó altares para todo el ejército del cielo en los dos patios de la casa del Señor" (versículo 5). Peor que todo, creó una imagen tallada, el ídolo que había hecho, en el mismo templo del Dios viviente. También se dice que derramó mucha sangre inocente, hasta que llenó Jerusalén de sangre de un extremo al otro (versículo 16). Tengamos cuidado con los comienzos del mal.

3. Vemos también el poder del pecado para endurecer los corazones de los hombres. Leemos en 2 Crónicas que "Dios habló a Manasés y su pueblo; pero ellos no escucharon". ¡Cuán a menudo Dios todavía habla a los hombres por su Palabra, por sus providencias, y sin embargo el pecado ha endurecido sus corazones de tal manera que no prestan atención a sus advertencias, protestas y súplicas!

II EL PODER DE LA ORACIÓN No hay referencia en este relato de Manasés a ninguna oración suya. Y sin embargo, por extraño que parezca, la oración jugó un papel importante en la historia de Manasés. Cuando pasamos al resumen de su vida que se da en 2 Crónicas 33:1; leemos ( 2 Crónicas 33:18, 2 Crónicas 33:19), "Ahora el resto de los actos de Manasés, y su oración a su Dios, y las palabras de los videntes que le hablaron en el nombre del Señor Dios de Israel, he aquí, están escritos en el libro de los reyes de Israel. Su oración también, y cómo Dios le rogó, y todos sus pecados, y su transgresión ... antes de ser humillado: he aquí , están escritos entre los dichos de los videntes ". Ahora, ¿cuál fue esta oración de Manasés? Era simplemente una oración de perdón. Observe cómo Manasés aprendió a orar. A pesar de toda su maldad, el Señor trajo juicios sobre él (versículos 10-15). Él trajo sobre él y su pueblo "los capitanes del ejército del rey de Asiria, que tomó prisionero a Manasés, lo ató con grillos y lo llevó a Babilonia". Fue entonces, en su extremo y calamidad, que Manasés aprendió a rezar. "Y cuando estaba afligido, rogó al Señor su Dios, y se humilló grandemente ante el Dios de sus padres, y oró a él; y fue suplicado por él, y escuchó su súplica, y lo trajo nuevamente a Jerusalén en su reino. Entonces Manasés supo que el Señor era Dios "( 2 Crónicas 33:12, 2 Crónicas 33:13). A menudo es la aflicción y la prueba lo que primero enseña a los hombres a orar, a volverse a Dios. Vemos aquí el poder de la oración penitente. Vemos aquí que nadie es un gran pecador como para rezarle a Dios por misericordia. Su vida pasada puede haber sido abandonada al pecado. Así fue Manasés. Es posible que haya deshonrado y desobedecido a Dios. Lo mismo hizo Manasés. Sin embargo, obtuvo misericordia. El pecador más grande y culpable puede recibir el perdón en la cruz. "Aunque tus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; aunque serán rojos como el carmesí, serán como la lana". - C.H.I.

2 Reyes 21:19-12

El malvado reinado de Amón.

Tenemos aquí más de una lección instructiva.

I. EL PODER DEL MAL CONTRA A MENUDO LO BUENO. Manasés se había humillado ante Dios. Obtuvo perdón. Pero no pudo deshacer el pasado culpable. No pudo deshacer los efectos de su malvado ejemplo e influencia. Vemos cómo sus pecados fueron imitados y continuados por su hijo Amén. ¡Cuán cuidadosos deberíamos ser, qué influencia ejercemos, qué ejemplo dejamos atrás! Muchos pecadores penitentes darían mundos si pudiera deshacer las consecuencias para otros de sus propios pecados pasados.

II LA LEY DE RETRIBUCIÓN UNA VEZ MÁS. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente". Cada caso de desobediencia contra Dios por parte de Israel y sus reyes trajo su correspondiente pena. Amén fue muy desafiante en su pecado. "No se humilló ante el Señor ... sino que traspasó más y más" ( 2 Crónicas 33:23). Él desechó la autoridad de Dios. Llegó el día en que sus propios sirvientes se rebelaron contra su autoridad, conspiraron contra él y lo mataron. Los conspiradores también se encontraron con su castigo. "La gente de la tierra mató a todos los que habían conspirado contra el rey Amén" (versículo 24). En medio de todas sus corrupciones, la nación aún no había perdido por completo el sentido de la justicia. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". - C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 21:1

Manasés o, lo material y moral en la vida humana.

"Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, y reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. Y su madre se llamaba Hephzibah. E hizo lo malo ante los ojos del Señor", etc. "Manasés" dice Keil. , "habiendo comenzado a reinar a una edad temprana, no eligió los caminos de su padre, sino que estableció nuevamente la idolatría de su abuelo Acaz, desde la fiesta impía en la nación, todos cuyos principales sacerdotes y (falsos) profetas se mantuvieron, y quien no escuchó la Ley del Señor, y en el tiempo de Ezequías había buscado ayuda contra Asiria, no de Jehová, sino de los egipcios, había obtenido el control del rey joven e inexperto. Él construyó nuevamente los lugares altos que Ezequías había destruido, erigido altares para Baal y Asera, como Acab de Israel ". Hay dos grandes errores frecuentes entre los hombres: uno es una sobreestimación de lo secular; el otro, una depreciación de lo espiritual. Muchos sostienen teóricamente, y más prácticamente indican, que el hombre debe atender principalmente, si no completamente, a sus intereses seculares, como ciudadano del tiempo; que el presente, lo palpable y lo cierto deberían ocupar una porción mucho mayor de su atención que el futuro, lo invisible y lo probable. Es malo sostener estas ideas, pero es peor practicarlas. Quizás más respeto se deba a los hombres equivocados que los adoptan teóricamente, que a los que denuncian en términos poco medidos a sus devotos y, sin embargo, prácticamente los llevan a cabo en su vida diaria. Y sin embargo, tales personajes abundan en la Inglaterra cristiana, abundan en nuestras congregaciones y también en nuestro clero. El religioso que da más de su pensamiento, energía y tiempo a lo secular que a lo espiritual, está llevando a cabo en su conducta cotidiana los principios de esos maestros seculares e infieles contra los que está siempre dispuesto a criticar su condena. Mucho más angustiado estoy por el secularismo práctico del cristiano que por el secularismo teórico del escéptico. El otro error es sobrevalorar lo espiritual a expensas de lo secular. No es raro que los maestros religiosos profesen despreciar los intereses seculares y, por lo tanto, impongan los reclamos de piedad como si requirieran el sacrificio de nuestra felicidad corporal y secular. No tengo fe en tales representaciones del deber moral. El hombre es uno, y todos sus deberes e intereses son concurrentes y armoniosos; El fin del cristianismo es hacer feliz al hombre, cuerpo y alma, aquí y en el más allá. Estas observaciones son sugeridas por la historia de Manasés. Él era el hijo de Ezequías; nació más de setecientos años antes de Cristo; comenzó a reinar cuando tenía doce años de edad; continuó su reinado durante cincuenta y cinco años, murió a los sesenta y ocho años y fue enterrado en un sepulcro que había preparado para sí mismo en su propio jardín (ver 2 Crónicas 33:1). Su vida interior o carácter aparecerá a medida que avancemos en la ilustración de nuestro tema. En su biografía tenemos tres puntos de vista instructivos de lo secular y lo espiritual. Tenemos aqui-

I. LA ELEVACIÓN DE LO SECULAR Y LA DEGRADACIÓN DE LO ESPIRITUAL. "Volvió a construir los lugares altos que Ezequías su padre había destruido; y levantó altares para Baal, e hizo una arboleda, como Acab Rey de Israel; y adoró a todo el ejército de los cielos, y los sirvió", etc. Aquí hay un hombre a la altura de la elevación secular. Lo elevan a un trono, llamado a dominar a las personas más iluminadas, y en un país tan fértil y encantador como cualquier otro sobre la faz de la tierra. En la persona de este Manasés tienes grandeza secular en su altitud más alta y posición más atractiva. Pero en relación con esto tienes degradación espiritual. Penetra en los llamativos adornos de su realeza, mira dentro y ¿qué te ve? Un espíritu bajo, miserable e infame, un espíritu degradado casi hasta el punto más bajo en la moral. Pocos nombres en la historia de nuestro mundo pecaminoso se destacan con rasgos más prominentes de depravación y vicio que este de Manasés. Míralo:

1. Socialmente. ¿Cómo actuó él como hijo? Su padre, Ezequías, era un hombre de indudable piedad, un monarca de gran valor. Muchas oraciones sinceras que ofreció, sin duda, por su hijo, y muchos consejos tiernos sobre temas religiosos si se lo hubiera dirigido. Sin embargo, ¿cuál fue el retorno de todo esto? Su padre apenas tenía frío en la tumba antes de que el hijo comenzara a deshacer en el reino todo lo que su piadoso padre había intentado durante años. Su loco fanatismo por la causa de la religión degradada no fue superado ni siquiera por el rey en los tiempos modernos que más se parecía a él, Felipe II. de España. ¿Cómo actuó como padre? ¿Estaba ansioso por la virtud y la felicidad de sus hijos? No; "hizo que sus hijos pasaran por el fuego del hijo de Hinnom". La historia representa al dios Moloch, a quien este Manasés presentó a sus hijos, como una estatua de bronce, que siempre se mantuvo ardiendo, con los brazos extendidos. En estos brazos extendidos, el padre idólatra arrojó a sus hijos, que pronto cayeron en el furioso horno debajo.

2. Religiosamente. Un engañado de la impostura más estúpida. "Observaba tiempos, usaba encantamientos [y usaba brujería], y trataba con espíritus y magos familiares". Era el enloquecido votante de la superstición más cruel y monstruosa.

3. Políticamente. Arruinando su propio país, provocando la indignación del cielo. "De modo que Manasés hizo que Judá y los habitantes de Jerusalén erraran, y que hicieran algo peor que los paganos, a quienes el Señor había destruido antes que los hijos de Israel". La elevación de lo secular y la degradación de lo espiritual, tan manifiesta, ¡ay! en todos los tiempos y tierras, no carece de muchas sugerencias graves y sorprendentes.

1. Muestra la desorganización moral del mundo humano. Este estado de cosas nunca puede estar de acuerdo con el plan original de la creación. ¿Puede ser acorde con el propósito original del Creador que la maldad se siente en los tronos y sostenga los cetros del mundo a su alcance? ¿Puede ser que la Paridad Infinita pretenda dotar a la depravación con tanta riqueza y poder mundanos? Imposible. Una terrible convulsión le ha sucedido al mundo humano, una convulsión que ha llevado a cada parte al desorden. "Todos los cimientos de la tierra están fuera de curso". El mundo social está en un caos moral. La Biblia rastrea la causa y propone el remedio de esta terrible desorganización.

2. Muestra la capacidad pervertida del hijo. Cuanto mayor sea la cantidad de bienes mundanos que posee un hombre, más fuerte es el atractivo del Creador por su gratitud y devoción. Estas misericordias terrenales instan a la autoconsagración. Además, cuanto mayor sea la cantidad de riqueza y poder mundanos, mayores serán las instalaciones y las obligaciones de una vida de inteligencia espiritual, santidad y piedad. Pero aquí, en el caso de este monarca, tienes, lo que de hecho encuentras en diferentes grados en todas partes de la vida humana pasada y presente, el alma que convierte estas ventajas en la iniquidad más diabólica. La capacidad pervertida del alma dentro de nosotros bien puede llenarnos de asombro y alarma. Podemos oscurecer la luz de la verdad, hacer que el árbol de la vida arroje veneno y hacer que el aliento de Dios sea pestilente.

3. Muestra la alta probabilidad de un juicio. Bajo el gobierno de un monarca justo, ¿el vicio siempre tendrá sus banquetes, su púrpura y su corona? ¿El gran mecánico siempre permitirá que el motor humano ejerza sus maravillosas energías en confusión? ¿Permitirá el gran Señor que sus mayordomos se apropien indebidamente de su sustancia y nunca los exija rendir cuentas? ¡No puede ser! Debe llegar un día para equilibrar cuentas a largo plazo; un día para hacer que todo lo que ha sido irregular en la historia humana suene armoniosamente con la ley original del universo.

II LA DEGRADACIÓN DE LO SECULAR Y LA ELEVACIÓN DE LO ESPIRITUAL. El juicio de Dios, que siempre debe seguir al pecado, finalmente superó al malvado monarca. El ejército asirio, bajo la dirección de Esarhaddon, invadió el país y lo llevó todo antes. El miserable monarca no puede hacer resistencia efectiva. Lo capturan, lo encadenan, lo transportan a Babilonia y lo encarcelan. Aquí hay degradación secular. Aquí, lejos en el exilio, las cadenas y la prisión, como el pródigo, comenzó a pensar. Su conducta culpable pasó por una triste revisión: la memoria trajo crímenes pasados ​​y misericordias abusadas en formas horribles y sorprendentes ante él, y su corazón está herido de contrición. El ora; se oye su oración; y aquí, desprovisto de todo vestigio de grandeza secular, comienza a elevarse espiritualmente para convertirse en un hombre intelectual y moral ( 2 Crónicas 33:12). Podemos aprender de esto:

1. Las circunstancias de ese hombre no son obstáculos necesarios para la conversión. Si se hiciera la pregunta: ¿Qué circunstancias son las más enemigas para el cultivo de la piedad? Debo responder sin dudarlo: Adversidad. Soy muy consciente, de hecho, que la adversidad, como en el caso anterior, a menudo logra inducir la consideración religiosa y la penitencia, cuando la prosperidad ha fallado; que las aflicciones a menudo han roto el sueño moral del alma y han llevado a los descuidados a considerar sus caminos. Pero, a pesar de esto, no puedo considerar la adversidad en sí misma como la más adecuada para el cultivo del carácter religioso. Los sufrimientos son enemigos de ese sentimiento de agradecimiento y esfuerzo espiritual que requiere la cultura religiosa. Es cuando el sistema limita con la salud, cuando la Providencia sonríe en el camino, cuando la mente no está necesariamente presionada por las ansiedades sobre los medios de subsistencia mundana, cuando el ocio y las instalaciones para la reflexión y el esfuerzo religioso están al mando, cuando los hombres están en orden. mejor posición para disciplinarse en una vida santa. Pero aquí encontramos a un hombre en la posición más desfavorable, lejos de las instituciones religiosas y amigos y libros, un exiliado encarcelado en una tierra pagana, que comienza a pensar en sus caminos y dirige sus pies hacia los caminos de la santidad. Un caso como este cumple con todas las excusas que los hombres ofrecen por su falta de religión. A menudo se dice: "Si estuviéramos en tal o cual circunstancia seríamos religiosos". El hombre rico dice: "Si estuviera en una vida humilde, más libre de las ansiedades, preocupaciones, responsabilidades y asociaciones de mi posición, viviría una vida santa". Mientras que los pobres, por otro lado, dicen, con mucha más razón: "Si mi espíritu no fuera presionado por las fuerzas aplastantes de la pobreza; si tuviera suficientes bienes mundanos para alejarme de toda ansiedad necesaria, diría mi mente a la religión y sirve a mi Dios ". El hombre en medio de la emoción y el ajetreo de la vida comercial dice: "¿Estaba yo en una situación más retirada, en alguna región rural, lejos del estruendo eterno de los negocios, en campos tranquilos y bajo cielos despejados, en medio de la música de los pájaros? y arroyos, serviría a mi Hacedor ". Mientras que, por el contrario, y con mayor razón, el inquilino de estas escenas tranquilas dice: "Si estuviera distante de esta eterna monotonía, en medio de escenas de estímulo mental y excitación social, debería despertarme de la apatía, que me oprime, y yo sería un hombre religioso ". El hecho, después de todo, es que las circunstancias no son obstáculos o ayudas necesarias para una vida religiosa.

2. Que la misericordia del cielo es mayor que las iniquidades del hombre. Cuando la conciencia está afectada por la inmensidad de su maldad, este de los principales pecadores humanos se arrodilla en humilde oración "ante el Dios de sus padres", ¿cómo se lo trata? ¿Está esparcido con un destello de disgusto retributivo? ¿Quién se habría preguntado si hubiera sido así? Pero no. ¿Está reprendido por su maldad pasada? ¿Quién se habría sorprendido si hubiera quedado atónito con truenos de reproche? Pero no. ¿Es recibido con fría indiferencia? No. "Le suplicaron, y escuchó su súplica, y lo trajo nuevamente a Jerusalén a su reino". Qué confirmación hay aquí de esa promesa: "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos; y que regrese al Señor, y tendrá misericordia de él; y de nuestro Dios, porque él perdonará abundantemente ! " "¡Abundantemente!" Esta es una palabra gloriosa, una palabra que, como los cielos ilimitados de Dios, se eleva y se expande sobre un universo de pecado.

III. LA ELEVACIÓN CONCURRENTE TANTO DE LO ESPIRITUAL COMO SECULAR. El Todopoderoso escucha su oración. Es emancipado de la esclavitud, traído de regreso a su propio país y restaurado al trono de Israel. Ahí está ahora con un corazón verdadero, en una posición noble: un gran hombre real que ocupa un gran cargo. Esta es una escena rara; y, sin embargo, la única escena de acuerdo con la constitución real de las cosas y la voluntad de Dios. Me parece que si el hombre hubiera permanecido en la inocencia, su posición externa siempre habría sido el producto y el tipo de su alma interior; que el que obtuvo un trono lo haría debido a la nobleza moral de su naturaleza, y que en todos los casos las circunstancias seculares, ya sean elevadas, ricas o de otro tipo, serían los efectos y exponentes del carácter espiritual. La restauración de Manasés al trono, y la obra de reforma a la que se propone, sugieren dos temas de pensamiento.

1. La tendencia de la piedad a promover la elevación secular del hombre. El monarca regresa en espíritu a Dios, y Dios lo trae de vuelta a su trono. Como la condición material de los hombres depende de su condición moral, mejora la última y tú mejoras la primera. A medida que el mundo se vuelva espiritualmente más santo, se volverá secularmente más feliz. La piedad es una "ganancia" tanto material como moral. El sistema que mejor promueve la piedad es el sistema que mejor promueve el bienestar temporal del hombre. Y ese sistema es el evangelio. Por lo tanto, que los filántropos adopten esto como su gran instrumento. Cuando el cristianismo haya ganado su triunfo sobre todas las almas, los cuerpos de los hombres serán restaurados a su herencia perdida de salud, elasticidad, fuerza y ​​abundancia, como Manasés ahora fue restaurado a su trono perdido. Hay un milenio físico para el mundo, así como espiritual; el primero crecerá y revelará el segundo, como árboles y flores su vida oculta.

2. La tendencia de la penitencia a hacer retribución; Con respecto a Manasés, está escrito así: "Ahora, después de esto, construyó un muro sin la ciudad de David, en el lado oeste de Gihon, en el valle, incluso hasta la entrada en la puerta del pescado, y rodeó a Ophel, y levantó subió una gran altura, y puso capitanes de guerra en todas las ciudades cercadas de Judá. Y se llevó a los dioses extraños, "etc. Aquí hay restitución, y un esfuerzo sincero para deshacer la travesura que había hecho. Así, Zaqueo actuó, y así todos los penitentes verdaderos han actuado y actuarán alguna vez. La verdadera penitencia tiene un instinto de restitución. ¡Pero cuán poco, por desgracia, de la travesura hecha se puede deshacer! ¿Qué podemos hacer? No podemos destruir el hecho del mal. Ese hecho nunca será borrado de los anales morales del universo; Se relata con tinta inagotable en una sustancia imperecedera. ¿Qué podemos hacer? No podemos destruir la influencia de nuestro mal. El mal que nos ha salido rodará sus corrientes pestilenciales a través de los siglos. ¿Qué podemos hacer? Podemos "dejar de hacer el mal"; y gracias a Dios! podemos hacer más, podemos compensar la lesión que hemos causado en la creación. Podemos, por la gracia del Cielo, abrir dentro de nosotros una fuente para lavar el pecado y la inmundicia, una fuente cuyas corrientes bendecirán con vida y belleza muchas generaciones por venir.

2 Reyes 21:19-12

Amon

"Amón tenía veintidós años cuando comenzó a reinar, y reinó dos años en Jerusalén". Este es un breve relato del breve y malvado reinado de Amón, hijo de Manasés.

I. SU REINO FUE MUY CORTO. "Él reinó dos años", etc. La maravilla es que a un hombre así se le debería permitir respirar el aliento de la vida. Cuanto antes muera un mal rey, mejor.

1. Lo mejor por su propio bien. Restringe sus propias responsabilidades y el agravamiento de su culpa.

2. Lo mejor para su raza. Se le secó una fuente de veneno moral; El aire social es menos venenoso.

II SU REINO FUE MUY MALO. "Y él caminó en todo el camino en que su padre entró, y sirvió a los ídolos que su padre sirvió, y los adoró". De la maldad de los reyes hemos tenido abundantes ejemplos en estos bocetos. Es, de hecho, un fuego que arde por siglos.

III. El reinado fue muy trágico. "Y los sirvientes de Amón conspiraron contra él, y mataron al rey en su propia casa". ¡Qué trágico el fin de este hombre! Sus "sirvientes", que deberían haberlo custodiado, lo asesinaron. "Su propia casa", que debería haber sido su castillo de defensa, fue el lugar de su ejecución. En este verso la gente:

1. Hizo justicia a los traidores que asesinaron a su rey.

2. Se hicieron amables consigo mismos al preparar el camino para Josías. — D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 21:1, 2 Reyes 21:16

La reacción bajo Manasés.

La luz y la oscuridad se alternan extrañamente en la historia posterior de Judá. Con vistas al breve reinado de Amón, Ezequías se alterna con Acaz y Josías con Manasés. Los reyes buenos son muy buenos, los reyes malos son muy malos. El clímax de la maldad se alcanza en Manasés. Tuvo un buen padre, como Ezequías tuvo un malvado, pero superó en imprudente impiedad a todos los reyes antes y después de él.

I. SU PRECOCIDAD EN MAL.

1. Sus tendencias eran malas. Los tiernos años de Manasés, cuando se convirtió en rey, no explican por completo la fuerte inclinación que mostró hacia el mal. Se convirtió en rey, es cierto, cuando tenía solo doce años, un simple niño, con carácter no formado y abierto a las seducciones de los malvados cortesanos; pero Josías, su nieto, solo tenía ocho años cuando ascendió al trono, y mostró una disposición muy opuesta. El entorno tampoco lo explica todo. Josiah tenía muchas menos ventajas que Manasés. Las influencias malvadas estaban alrededor del joven príncipe, pero también había buenas. Ezequías su padre le daría el mejor entrenamiento; su madre, Hephzibah, si fue ella la que sugirió la alusión del profeta en Isaías 62:5, parece haber dejado un recuerdo fragante detrás de ella; Isaiah todavía vivía para ser su instructor, si hubiera estado dispuesto a ser guiado como Josiah ( 2 Reyes 12:2); También estaban las notables misericordias que Dios le había mostrado a su padre y a la nación unos años antes. Contraste la posición de Josías, con Amon como padre, y el país en el estado al que se redujo después de medio siglo de paganismo. No hay explicación para estas diferencias a través de la herencia, el entorno o de cualquier otra manera que ignore la personalidad. Mientras que, por regla general, los hijos de los buenos salen bien, y los hijos de los malvados, hay excepciones sorprendentes en ambos lados. Algunos de su infancia parecen ser sujetos de una depravación innata y virulenta, que solo necesita la oportunidad de estallar en formas violentas del mal.

2. Su ambiente era malo. Al mismo tiempo, debe admitirse que las circunstancias en las que fue colocado solo dieron demasiado estímulo para el desarrollo de las tendencias impías de Manasés. Sin lugar a dudas, era una desventaja estar tan temprano privado de la guía de un padre y cargar con las responsabilidades de un trono. El partido aristocrático cortesano nunca había simpatizado realmente con las reformas de Ezequías, y sin duda abrazaron con entusiasmo la oportunidad que le brindaba la adhesión de un joven rey de influir en él a una línea de conducta diferente. En todo el país también la reforma de Ezequías había sido en gran parte externa, y la gente estaba cansada de las restricciones que impuso. La reacción que siguió se ha comparado con la del reinado de la reina María después de la muerte de Eduardo VI; o de la Restauración después del rigor puritano de la Commonwealth. Las clases superiores y aristocráticas de un país rara vez han estado marcadas por su afición por la religión sincera. La forma del mundo y la moda son influencias mucho más dominantes con ellos, y como en este momento "Nínive fue para Asia occidental lo que el París de Luis XIV fue para Europa", se puede entender fácilmente que "no imitarlo era ser provincial y vulgar "(Geikie). En el momento en que el espíritu pagano tomara la delantera y asegurara el semblante del rey, seguramente prevalecería. Los sinceros seguidores de Jehová se redujeron a una minoría insignificante.

II SUS EXCESOS EN IDOLATRÍA. El relato dado de las acciones de Manasés muestra hasta qué punto llegó para deshacer los arreglos de su padre. Parece, de hecho, haber apuntado a nada menos que a una supresión completa de la adoración a Jehová, y la reorganización del culto religioso de la nación sobre modelos extranjeros.

1. Reconstruyó los lugares altos. Estos Ezequías se habían derrumbado, un punto de logro de conformidad con la Ley de Dios que ningún rey anterior había alcanzado. Manasés ahora revirtió esa acción de su padre y reconstruyó los santuarios. La centralización de la adoración en Jerusalén puede haber sido molesta; quizás, también, el mal carácter de muchos de los sacerdotes se sumó a su impopularidad. Manasés puede haber afirmado que regresó a la antigua costumbre, con el fin de hacer que la religión sea más libre, popular y alegre en su carácter. En esto tuvo la masa de la gente, y la mayoría de las clases oficiales con él, ya que "en Inglaterra la mayor parte de la nación y del clero regresó de inmediato al romanismo, cuando fue restaurado por María, después de la muerte de Eduardo VI. " Es triste ver a una nación retroceder desde cualquier punto alto de logro, Reforma u otro, ya que, de nuevo, es triste ver a un individuo construir de nuevo las cosas que destruyó ( Gálatas 2:18).

2. Su mayor importación de idolatrías.

(1) idolatrías extranjeras. Manasés superó incluso a Acaz en el celo con el cual importó idolatrías de todo tipo de naciones extranjeras. La adoración a Baal y Astarte, por supuesto, se introdujo después del patrón de Acab, y el símbolo de Asera volvió a aparecer a la vista del público en Jerusalén. El gusto de Acaz por los nuevos altares fue más que superado bajo los auspicios de su sucesor. También se importó, en un estilo más grandioso que nunca, el culto al sol, la luna y los cuerpos celestes: los caballos blancos y los carros del sol ahora son una de las instituciones del templo ( 2 Reyes 23:10, 2 Reyes 23:11). "¿Ha cambiado una nación a sus dioses, que todavía no son dioses?" pregunta a un profeta (Jeremias 2:11); pero Judá había cambiado a su Dios por ídolos sin sentido. Una política de este tipo terminará en la disolución de una nación. El vínculo más profundo de la nacionalidad es la religión, y cuando un pueblo renuncia a su fe tradicional y se convierte en un mero receptáculo para un caos de ideas religiosas extranjeras, es seguro, en poco tiempo, desmoronarse. El Imperio Romano estaba en esta condición antes de su caída.

(2) Las peores idolatrías. Manasés introdujo no solo idolatrías extranjeras, sino la peor, la más cruel y la más cruel de estas idolatrías. En particular, se otorgó una licencia para la práctica de los peores y más viles ritos de la adoración a los Astarte, y cerca de la misma casa del Señor ( 2 Reyes 23:6, 2 Reyes 23:7) ; mientras que la adoración temerosa de Moloch, con sus sacrificios humanos, fue revivida, y el rey mismo lo sancionó al dedicar al menos uno de sus hijos al fuego. Estas fueron las abominaciones por las cuales Dios había echado a los habitantes originales de la tierra, y ahora fueron reintroducidos con toda su fuerza.

(3) Las supersticiones acompañantes de la idolatría. La idolatría aquí, como en otros lugares, trajo en su tren una serie de otras supersticiones funestas. Aquellos que abandonan a Dios han sido propensos a caer en las ilusiones e imposturas más infantiles. La adoración de los cuerpos celestes trajo consigo la práctica de la astrología; el ansia de comunión con el mundo invisible llevó a la nigromancia, la brujería y los encantamientos; Con una falsa libertad, la mente cayó en una esclavitud abyecta al demonismo (véase el desarrollo del espiritismo en nuestros días). Los motores de esta nueva introducción de la idolatría sin duda reclamarían elogios debido a las mentes iluminadas y emancipadas de las ideas estrechas en las que la gente de Judá hasta ahora había estado atada. Traían una nueva era de tolerancia, cultura, amplitud de visión y sentimiento, y el resultado fue una gran mejora en el estado de la nación. En realidad, estaban aflojando todos los lazos religiosos y sociales, y abriendo las compuertas a la corrupción.

3. Su profanación del templo. La historia de las iniquidades de Manasés aún no ha terminado. No contento con poner en boga nuevas idolatrías, Manasés se puso a trabajar sistemáticamente para derrocar la adoración a Jehová y poner a sus dioses extranjeros en el lugar dedicado al honor de Jehová. Ni Atalía ni Acaz se habían aventurado a introducir la idolatría en el templo, pero Manasés dio este paso más allá de cualquiera de ellos. Él instaló sus numerosos altares en la casa del Señor. Especialmente erigió altares para adorar al ejército del cielo en las dos cortes del templo. Luego, para colmo, introdujo en el edificio mismo una imagen de la Asera que había hecho, repleta de asociaciones viles. El insulto a Jehová no pudo ir más allá. En ese mismo lugar del que Jehová había dicho: "En Jerusalén pondré mi nombre allí"; "En esta casa, y en Jerusalén, que he elegido de todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre", incluso allí, en la morada del Dios santo entre los hombres, se erigió este símbolo impuro. . La imagen de Asharah en el templo era, por así decirlo, el resumen en símbolo de toda la apostasía del pueblo, la señal formal de su incumplimiento del pacto, de la fidelidad a la que dependía su posesión de la tierra, y como tal, la profanación se alude frecuentemente a (Jeremias 7:30; Jeremias 19:3).

4. Su derramamiento de sangre inocente. Este es el cargo final y culminante contra Manasés: "Derrama mucho sangre inocente, aún así él había llenado Jerusalén de un extremo al otro". Las palabras hablan de una persecución deliberada y organizada de los siervos de Jehová, tal vez una masacre como la de San Bartolomé en Francia, un intento decidido de aplastar con sangre toda disidencia y oposición a las medidas del rey. Esta es la persecución en la que se dice que Isaías pereció. Es el derramamiento de sangre inocente lo que, se nos dice más adelante, "el Señor no perdonaría" ( 2 Reyes 24:4). "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos" (Salmo 116:15). Vemos de este ejemplo a qué conduce el espíritu de falsa tolerancia, de cultura espuria, de la amplitud de visión que confunde verdad y error; qué verdadera intolerancia y odio a Dios subyacen. Los derechos de conciencia se encontrarán con escaso reconocimiento bajo cualquier sistema que niegue al Dios verdadero.

III. SU ARREPENTIMIENTO TARDÍO. Es un valioso apéndice de esta historia que encontramos en el Libro de las Crónicas. Allí se nos dice lo que no deberíamos haber sospechado de la narración que tenemos ante nosotros, que Manasés tarde en la vida se arrepintió de su pecado y obtuvo la misericordia de Dios ( 2 Crónicas 33:11). Hemos tenido casos de reyes que reinan bien durante la mayor parte de sus vidas y fracasan al final; Este es el primer y único caso de un rey judío que reina enfermo y finalmente se arrepiente. La historia del arrepentimiento de Manasés nos enseña:

1. Las semillas de la instrucción temprana pueden florecer después de muchos días. ¿Quién puede dudar sino que fueron las impresiones recibidas en los primeros días las que finalmente revivieron y trajeron a Manasés de regreso a Jehová?

2. Hay esperanza para los peores pecadores. Después de Manasés, seguramente cualquiera. Tampoco tuvo lugar su conversión hasta que su curso estuvo casi terminado. No debemos desesperarnos de ninguno. Milagros de gracia tan grandes como este quizás rara vez se han presenciado, pero se han presenciado.

3. Dios somete a los hombres a sí mismo por aflicción. Fue mientras estaba prisionero en Babilonia, llevado allí por los capitanes del rey de Asiria, que Manasés encontró al Señor.

4. El arrepentimiento no siempre asegura la reversión de los efectos temporales del pecado. La maldad de Manasés a través de un largo reinado produjo sus efectos independientemente de él. Su conversión llegó demasiado tarde para deshacerlos. La sangre que había derramado "el Señor no perdonaría". La nación fue inculpada tan bien como él, y aunque se arrepintió, no lo hizo. Es un pensamiento horrible que ningún arrepentimiento posterior pueda borrar los efectos de las palabras pronunciadas y los hechos cometidos mientras el pecado todavía tenía dominio sobre nosotros. Tampoco pueden los efectos del pecado en nuestra propia salud, carácter, utilidad, etc. ser recordado por completo alguna vez. — J.O.

2 Reyes 21:10

Denuncias proféticas.

En todo lo que había hecho, Manasés no solo se había pecado a sí mismo, sino que había "seducido" a otros a pecar (versículo 9). Las personas en puestos altos tienen esta gran influencia. Son los líderes sociales naturales, y su ejemplo dice poderosamente para bien o para mal. Los profetas, sin embargo, aunque demostraron ser a riesgo de sus vidas, no dejaron de advertirle. Fueron sin duda sus fieles denuncias y los terribles males que predijeron, lo que provocó la ira del rey y condujo a la gran persecución.

I. MANASSEH MÁS MALO QUE LOS CANAANITES. Había "hecho malvadamente sobre todo lo que hicieron los amorreos". Sus acciones pueden haber sido las mismas, pero su culpa fue mayor que la de ellos, en la medida en que:

1. Su luz era mayor que la de ellos. Los cananeos tenían la luz de la naturaleza, y eso, de hecho, era suficiente para hacerlos inexcusables ( Romanos 1:18; Romanos 2:14, Romanos 2:15). Pero Manasés tenía la luz de la revelación. Era el rey de una nación a la que Dios había dado a conocer plenamente la verdad de su Ser, carácter y atributos; que tenía leyes y estatutos dados como ninguna otra nación poseía ( Deuteronomio 4:6-5); y que disfrutaba el ministerio viviente de los santos profetas. También había tenido la ventaja del ejemplo y entrenamiento de un padre piadoso. Que alguien volviera a los pecados de los amorreos era una ofensa atroz. Hizo su maldad más grande que la de ellos. Seremos juzgados por la luz que poseemos ( Lucas 12:47, Lucas 12:48), y si nuestra luz no mejora, será más tolerable para las naciones paganas que para nosotros ( Mateo 11:21; Mateo 12:41, Mateo 12:42).

2. Era culpable de apostasía; no eran. Si los Amorities hicieron estas abominaciones y sirvieron a estos ídolos, al menos se podría decir que nunca habían vivido bajo ningún otro sistema. Dios les había hecho caminar a su manera ( Hechos 14:16; Hechos 17:30). Pero en su maldad, Manasés fue culpable de un acto directo de apostasía. Estaba volviendo de los logros pasados. Él estaba violando un pacto hecho en el Sinaí, y repetidamente renovado. Es diferente para un pagano cometer los actos viles en los que ha sido criado, y para un cristiano renunciar al entrenamiento cristiano y a los compromisos bautismales, y hacer los mismos actos.

3. La corrupción de lo mejor es lo peor. Este es otro principio que explica por qué las abominaciones de Manasés se representan como peores que las de los amorreos. Una nación, una vez iluminada, no puede pecar como lo hacen los paganos semi-ignorantes. Desarrolla males peores y más virulentos. Como un bruto no puede pecar de la misma manera que un hombre, o un niño de la misma manera que un adulto, una nación iluminada por la revelación ya no puede pecar como una nación que no tiene esta luz. La conciencia superior reacciona sobre el pecado y lo modifica. Hay males posibles bajo una civilización cristiana que superan cualquier cosa conocida en el paganismo. Si nuestras grandes ciudades muestran mayores alturas de virtud, también podrían revelar profundidades de vicio más bajas que Nínive, Roma, Pekin o Calcuta.

II LA GRAVEDAD DEL CASTIGO DE JERUSALÉN.

1. Los fundamentos del castigo. Estos son dobles:

(1) Los pecados de Manasés como se describió anteriormente. "Porque Manasés, rey de Judá, ha hecho estas abominaciones", etc. (versículo 11). En este pecado del rey, sin embargo, la gente compartió. Él "hizo que Judá también pecara con sus ídolos". El rey y la gente, por lo tanto, deben sufrir juntos. Existe una responsabilidad corporativa, que involucra a una comunidad en culpa común, ya sea que el pecado proceda de la cabeza o de los miembros.

(2) La implicación de la transgresión pasada. "Porque han hecho lo malo ante mis ojos desde el día en que sus padres salieron de Egipto, hasta el día de hoy" (versículo 15). Ese compromiso habría sido cortado por el arrepentimiento oportuno, pero, en defecto del arrepentimiento, la culpa continúa transmitiéndose. Esta es otra fase de la responsabilidad corporativa. La vida de la nación es continua, y una generación tiene que aceptar sus responsabilidades de otra. Vemos el mismo principio, por ejemplo; en la transmisión de la duda nacional. Cristo ve a la nación judía de su época como responsable de toda la sangre justa que había sido derramada desde los días de Abel hacia abajo ( Mateo 23:35).

2. El carácter del castigo. Podría ser:

(1) Sorprendente. "Tal maldad sobre Jerusalén y Judá, que cualquiera que la escuche, sus oídos hormiguearán". Las guerras, los asedios de ciudades y los cautiverios, con los horrores que los acompañaban, eran bastante comunes en esos días, pero esta venganza de Dios en Jerusalén sería tan terrible que sorprendería y sorprendería incluso a aquellos familiarizados con tales escenas. El simple informe de esto produciría un sonido punzante en sus oídos. El cumplimiento de la amenaza fue en parte bajo Nabucodonosor, pero completamente bajo los romanos ( Mateo 24:21).

(2) Medido. "Extenderé sobre Jerusalén la línea de Samaria y la plomada de la casa de Acab". La idea es que Dios tomaría en cuenta estrictamente el pecado de Judá, como ya lo había hecho con el de Samaria. La línea de medición y la plomada se introducen con fines de precisión. Dios mediría exactamente la transgresión del pueblo; notaría precisamente el grado de su desviación de la justicia (cf. Amós 7:7); y a esta culpa medida, el castigo sería proporcionado. La razón de la medición fue que el juicio ya no debía ser calificado por la misericordia. La nación debía soportar toda la carga de su iniquidad. Es una cosa terrible cuando Dios "marca la iniquidad" (Salmo 130:3); pues el caso del pecador no tiene remedio.

(3) Completo. "Limpiaré a Jerusalén como un hombre limpia un plato", etc. "Dejaré el remanente de mi herencia", etc. La figura de limpiar un plato hasta que esté tan limpio como pueda limpiarlo es muy gráfico. por el completo vaciamiento y desolación que iba a alcanzar a Jerusalén. La ciudad no solo sería humillada, como en muchas ocasiones anteriores, sino que sería completamente destruida, y la gente se llevaría a sus enemigos como una presa y un botín. Las predicciones, como sabemos, se cumplieron al pie de la letra. Manasés podría matar a los hombres que los pronunciaron, pero no pudo impedir que sus palabras se hicieran realidad; No, su violencia puso un nuevo sello en la certeza de su cumplimiento. En las calamidades temporales que iban a superar a Jerusalén, encontramos una prueba de que verdaderamente "hay un Dios que juzga en la tierra" (Salmo 58:11), y se nos advierte para que no provoquemos su "ira a la absoluto "( 1 Tesalonicenses 2:16) por nuestra propia impenitencia.

III. LA MUERTE DE MANASSEH. El reinado de más de medio siglo llegó a su fin y, aunque los últimos años estuvieron marcados por el arrepentimiento, dejó huellas indelebles de maldad en la condición de la gente. Aquello por lo que Manasés fue especialmente recordado fue "su pecado que pecó". Fue enterrado en "el jardín de su propia casa, el jardín de Uzza". Amén también fue enterrado en este jardín (versículo 26). Había otro jardín que tenía un sepulcro ( Juan 19:41); ¡Pero qué diferentes son los durmientes!

2 Reyes 21:19-12

El reinado de Amén.

En este rey tenemos:

I. UNA COPIA DE PAPEL DE SU PADRE. Los únicos hechos notables sobre Amén, durante su breve reinado de dos años, son:

1. Su imitación de la maldad de Manasés. Su padre, durante la mayor parte de su reinado, había dado un mal ejemplo, pero hacia su final se había arrepentido. Amén no imitó el arrepentimiento, sino que imitó el pecado. Caminó en todas las formas en que su padre había entrado, aparentemente estableciendo nuevamente los ídolos que su padre había eliminado posteriormente ( 2 Crónicas 33:15).

2. Era el padre de un buen hijo, a saber. Josiah, su sucesor. Esta es otra de las sorprendentes alternancias de carácter ya mencionadas. Cómo Josías salió de tal hogar con el personaje que hizo debe permanecer inexplicable, a menos que lo atribuyamos a la influencia de su abuelo después de su regreso de Babilonia.

II OTRA VÍCTIMA DE CONSPIRACIÓN JUDICIAL. Joás y Amasías entre los reyes de Judá habían encontrado su muerte por conspiración ( 2 Reyes 12:20, 2 Reyes 12:21; 2 Reyes 14:19), y muchos de los reyes de Israel había perecido así. Pero ningún rey de Judá llegó a este fin hasta que primero se había alejado de Dios. Amén tuvo una muerte miserable. Sus sirvientes conspiraron contra él y lo mataron en su propia casa. El hecho de que se hayan atrevido a hacerlo puede indicar una tendencia a reaccionar en la mente pública contra los excesos de idolatría en los que el rey se entregó. Sin embargo, la gente no tenía intención de permitir que los conspiradores tomaran el trono, por lo que mataron a los asesinos y establecieron a Josías como rey. Esto, nuevamente, por un tiempo condujo a una gran reacción para mejor. J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-21.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Reinado - En cuyo tiempo se comprenden los años de su encarcelamiento.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-21.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bien, entonces, en la siguiente porción de nuestro libro ( 2 Reyes 21:1-26 ) vemos cómo verdaderamente un padre piadoso puede ser seguido por un hijo impío. Manasés, joven como era, no solo comenzó a reinar, sino que "hizo lo malo ante los ojos de Jehová, según las abominaciones de las naciones, que Jehová echó de delante de los hijos de Israel.

Porque él edificó de nuevo los lugares altos que Ezequías su padre había destruido; y levantó altares a Baal, e hizo una imagen de Asera, como hizo Acab rey de Israel; y adoraron a todo el ejército de los cielos, y les sirvieron. Y edificó altares en la casa de Jehová, de la cual Jehová había dicho: En Jerusalén pondré mi nombre. Y edificó altares para todo el ejército del cielo en los dos atrios de la casa de Jehová.

E hizo pasar a su hijo por el fuego. Los quemó hasta Moloch. ¡Rey cruel! Y observaba los tiempos, y usaba encantamientos, y trataba con espíritus familiares y adivinos: hizo mucha maldad ante los ojos de Jehová para provocarlo a ira. . Y puso en la casa una imagen tallada del bosque que había hecho, del cual había dicho Jehová a David y a Salomón su hijo: En esta casa y en Jerusalén, la cual he escogido de entre todas las tribus de Israel, habrá Pondré mi nombre para siempre; ni haré más mover los pies de Israel de la tierra que di a sus padres; solamente si cuidaren de hacer conforme a todo lo que les he mandado, y conforme a toda la ley que les mandó mi siervo Moisés. Pero no escucharon".

La consecuencia fue que Manasés no solo hizo lo malo, sino que "los indujo a hacer más mal que las naciones que Jehová destruyó". ¿Cómo fue posible entonces que Judá permaneciera en la tierra de Jehová? Se convirtió en una imposibilidad moral. De ahí, pues, el mensaje que envía Jehová por medio de sus siervos los profetas. Después de Manasés reinó Amón; y Amon sigue los pasos de su malvado padre, no de su piadoso abuelo.

"Anduvo en todo el camino por el que anduvo su padre, y sirvió a los ídolos a los que servía su padre, y los adoró, y dejó a Jehová el Dios de sus padres, y no anduvo en el camino de Jehová".

Pero después de él viene un príncipe verdaderamente piadoso, Josías, más joven que ambos ( 2 Reyes 22:1-20 ). No era demasiado joven para servir al Señor. “Tenía ocho años cuando comenzó a reinar, y reinó treinta y un años en Jerusalén. El nombre de su madre era Jedidá, hija de Adaías de Boscat. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en todo el camino de David su padre, y no se apartó a derecha ni a izquierda.

Y aconteció en el año dieciocho del rey Josías, que el rey envió a Safán hijo de Azalías, hijo de Mesulam, escriba, a la casa de Jehová, diciendo: Sube a Hilcías el sumo sacerdote, para que sumad la plata que se trae a la casa de Jehová, la cual los guardas de la puerta han recogido del pueblo, y la entregarán en mano de los hacedores de la obra, que tienen la mayordomía de la casa de Jehová; y que se la den a los que hacen la obra", y así sucesivamente.

Pero cuando estamos en el camino del deber, estamos en el lugar de la bendición. Y Hilcías da el mensaje alegre a Safán: "He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová". ¡Que extraño! encontró el libro de la ley de Jehová. Así fue, y la gente se pregunta cómo en la cristiandad los hombres se han apartado durante tanto tiempo y se han olvidado tanto de la palabra de Dios.

Según la analogía de Israel, más bien deberíamos esperarlo. Aquí había un pueblo aún más obligado por la letra que nosotros, y por lo tanto más dependiente de una ley, si es posible, que nosotros de cualquier observancia externa. Porque la ley era esencialmente exterior, y la ley era algo que no dependía tanto de la vida interior y del Espíritu de Dios como los estatutos exteriores y las observancias y ordenanzas de toda clase.

Sin embargo, incluso aquí la ley se había perdido durante todo este tiempo, y fue un gran descubrimiento encontrarla. Dios era fiel, y el que tenía un corazón para guardar la palabra de Jehová, halló la ley por medio de su siervo Hilcías, el sumo sacerdote. "Y aconteció que cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos". Tenía una conciencia tierna. No hay nada más importante en su lugar; porque ¿de qué sirve el conocimiento si no hay conciencia? Me parece que crecer en el conocimiento de la verdad, si no hay sencillez en seguirla, convierte el conocimiento en una maldición, no en una bendición.

El único valor de que se conozca mejor la verdad de Dios de la palabra de Dios es que seamos más fieles hacia el Señor, y también en nuestras relaciones unos con otros al hacer Su voluntad en este pobre mundo. Pero en el momento en que divorcias la verdad de la conciencia, me parece que el estado del alma es aún peor. Es mucho mejor ser sencillos en el uso correcto de lo poco que sabemos que crecer en el conocimiento donde no hay una fidelidad correspondiente.

El rey, sin embargo, era muy diferente. Cuando escuchó las palabras, se rasgó la ropa, y la consecuencia fue que hubo una obra poderosa de avivamiento real, en el verdadero sentido de la palabra; porque no necesito decirles que es una gran mala aplicación del término "avivamiento" para usarlo para la conversión de las almas. El avivamiento es más bien un proceso de elevar al pueblo de Dios a un mejor estado o condición, para que sigan verdaderamente lo que el Señor busca entre ellos donde se han deslizado hacia una condición más baja y adormecida.

Este es el verdadero sentido de esto, y este es exactamente el significado de esto aquí. Así que el rey dio un impulso al pueblo y se reunieron con él, como se nos dice en el próximo capítulo.

“El rey subió a la casa de Jehová, y todos los hombres de Judá y todos los habitantes de Jerusalén con él, y los sacerdotes y los profetas, y todo el pueblo, desde pequeños hasta grandes, y leyó en sus oídos todo las palabras del libro del pacto que se hallaba en la casa de Jehová.Y estando el rey de pie junto a una columna, hizo pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, y guardar sus mandamientos, sus testimonios y sus estatutos con toda su corazón y toda su alma, para cumplir las palabras de este pacto que están escritas en este libro.

Y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto” ( 2 Reyes 23:1-37 ). Y encontramos, en consecuencia, los frutos prácticos a la vez, públicos y privados, nacionales y personales, porque en este momento debes recordar que no fue el iglesia: era una nación, y es la mayor confusión de cosas que difieren para confundir una nación elegida con la iglesia de Dios.

La iglesia es una reunión de todas las naciones. La congregación de Israel era simplemente una asamblea de esa nación. Hablar, por lo tanto, de la iglesia judía es realmente una tontería. Es una frase común, pero no hay nada de verdad en ella. Es sólo permitirnos una fraseología totalmente ajena a la palabra de Dios.

Entonces, el relato de la gran reforma que se efectuó se desarrolla completamente en el resto del capítulo, pero solo agregaré que aunque el rey había sido tan fiel, se desvía del camino del Señor al oponerse a Faraón-necao. Dios no lo había llamado a ello, y si el Señor bendice siempre la fidelidad, y ama bendecir donde puede, en cambio el Señor es justo en su gobierno; y si, por tanto, el justo se sale del camino de la fidelidad, carga con las consecuencias.

Lo que sembramos para la carne, debemos cosecharlo en corrupción. No importa quién. Convertido o no convertido, siempre es cierto. Así con Josías. Podría haber gracia de parte del Señor para librarlo del mal que se avecinaba, pero no dudo que fue un castigo sobre su afán de espíritu al oponerse al rey de Egipto sin una palabra del Señor.

Sin embargo, el rey de Egipto puso a Joacaz en bandas. El pueblo lo había hecho rey en Jerusalén en lugar de Josías, y él hizo rey a su hermano Eliaquim, cambiando su nombre por el de Joacim. Y Joacim, se nos dice, tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén. Pero todo esto fue solo un evento doloroso tras otro.

En el próximo capítulo ( 2 Reyes 24:1-20 ) tenemos al poderoso rey de Babilonia, quien primero nos presenta a Nabucodonosor, el destinado principiante del gran sistema imperial con el cual aún no hemos terminado; porque el mundo aún está por ver la última fase del poder imperial que comenzó en este mismo momento, o poco después.

Esto le da un profundo interés a lo que ahora estamos viendo. Soy consciente de que los hombres no se lo esperan. Esto no impide en absoluto su verdad como palabra de Dios, y sólo Su palabra puede decidir tales cuestiones. Entonces el primero que adquiere el imperio del mundo sube Nabucodonosor, y Joacim, llegó a ser su siervo por tres años. Después se rebela. El Señor lo derribó, y Joaquín su hijo reinó en su lugar, y el rey de Egipto no volvió más de su tierra, porque fue derribado por Nabucodonosor.

Estos son los pasos por los que llega al trono del mundo, según el don soberano de Jehová. Y Joaquín hace lo malo; y en ese tiempo los sirvientes de Nabucodonosor subieron cuando él se rebeló, y Nabucodonosor mismo también sitió la ciudad y se llevó los tesoros de la casa así como a los príncipes y hombres poderosos. No sólo el rey, sino también, como sabemos, un hombre muy distinguido después, y de tan profundo interés para nosotros, Daniel, el profeta.

Luego sigue otro estado de tristeza. Sedequías, habiendo sido hecho rey provisionalmente en la tierra sobre un pequeño remanente, él también es culpable de quebrantar el juramento de Jehová, y Nabucodonosor viene contra él. Aquí encontramos la última fase de la dolorosa historia de Jerusalén del último grupo de judíos que fue llevado al cautiverio. Y esto continúa hasta el final del capítulo veinticinco, y esto cierra el libro.

Así hemos completado estos dos Libros de los Reyes someramente, lo admito, pero aun así confío en dar al menos un cuadro general de esta maravillosa historia del Antiguo Testamento; siendo el fin el gran poder imperial bajo el cual tendrá lugar el regreso de un pequeño remanente de los judíos para encontrarse en Jerusalén una vez más para establecer un rey que será el gran instrumento de Satanás para engañar a los hombres bajo el amparo del último poseedor de el poder que comenzó con Babilonia. Pero no entro más. Esto me sacaría de la historia a la profecía.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 21:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-21.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile