Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Diplomacy; Intercession; Mourning; Rending; Thompson Chain Reference - Dead, the; Joy-Sorrow; Mourning; Sackcloth; Torrey's Topical Textbook - Garments; Jerusalem; Sackcloth;
Clarke's Commentary
CHAPTER XIX
Hezekiah is greatly distressed, and sends to Isaiah to pray for
him, 1-4.
Isaiah returns a comfortable answer, and predicts the
destruction of the king of Assyria and his army, 5-8.
Sennacherib, hearing that his kingdom was invaded by the
Ethiopians, sends a terrible letter to Hezekiah, to induce
him to surrender, 9-13.
Hezekiah goes to the temple, spreads the letter before the
Lord, and makes a most affecting prayer, 14-19.
Isaiah is sent to him to assure him that his prayer is heard;
that Jerusalem shall be delivered; and that the Assyrians
shall be destroyed, 20-34.
That very night a messenger of God slays one hundred and
eighty-five thousand Assyrians, 35.
Sennacherib returns to Nineveh, and is slain by his own sons,
36, 37.
NOTES ON CHAP. XIX
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 19:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-19.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Freed from Assyrian power (18:13-19:37)
When news reached Hezekiah that the Assyrian army, under the new king Sennacherib, was heading for Jerusalem, he quickly prepared the defences of the city. He also cut off any water supply outside the city that might be of help to the besieging armies. Above all, he encouraged his troops to trust in God for victory (13; 2 Chronicles 32:1-8). But, on seeing the strength of the siege, Hezekiah began to repent of his rebellion and offered to pay whatever money Sennacherib demanded (14-16).
After taking a large payment from Hezekiah, the Assyrian king showed that he intended to punish him anyway. He sent three senior officers to demand that Hezekiah surrender. Unknowingly, the Assyrian officers agreed with Isaiah (though for different reasons) that reliance on Egypt was useless (17-21; cf. Isaiah 30:1-3; Isaiah 31:1-3,Isaiah 31:8). In any case, they said, God had sent the Assyrians to punish Jerusalem (22-25).
On seeing how their words troubled Jerusalem’s officials, the Assyrians spoke even more boldly. They tried to persuade the common people to surrender, promising to treat them well in the lands to which they would take them (26-32). Their big mistake, however, was to insult Yahweh by claiming he was no stronger than the gods of other nations whom the Assyrians had conquered (33-37).
When Hezekiah sent to enquire about the situation from Isaiah, the reply made it clear that God would not tolerate the Assyrians’ mockery (19:1-7). The Assyrians temporarily withdrew from Jerusalem to deal with a crisis elsewhere, but sent a letter renewing their threats and challenging God to resist them (8-14). Hezekiah then presented the whole matter to God, who, being the only true and living God, was the only one who could save Jerusalem (15-19).
Isaiah brought God’s reply. It condemned the Assyrians for mocking God and boasting of their achievements, especially when they were only God’s instrument to carry out his judgments. God would therefore punish them and save Jerusalem (20-28). Fields not sown because of the enemy’s siege would become fruitful again, and the number of genuine believers in Judah would increase (29-34).
Having announced his plans, God then acted. The Assyrian army was almost destroyed (701 BC), and although Sennacherib escaped home, he was later assassinated (35-37).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-19.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
HEZEKIAH RECEIVED THE REPORT OF THE RABSHAKEH'S DEMAND
"And it came to pass, when Hezekiah heard it, that he rent his clothes, and covered himself with sackcloth, and went into the house of Jehovah. And he sent Eliakim who is over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests, covered with sackcloth, unto Isaiah the prophet son of Amoz. And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and of contumely; for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. It may be Jehovah thy God will hear all the words of Rabshakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to defy the living God, and will rebuke the words which Jehovah thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that is left."
In his earlier years, Hezekiah had favored an alliance with Egypt, in spite of Isaiah's continual warnings that God alone was the source of Judah's protection, but in the extremity of this situation, Hezekiah turned to Isaiah. His reference to Jehovah as "thy God" was not a denial of Hezekiah's faith, but a confession that he had not been as faithful as had Isaiah.
Although this is the first mention of Isaiah in Kings, we learn from Isaiah himself that he had prophesied even in the days of Hezekiah's father Ahaz (Isaiah 7:10-17), but that ruler had despised Isaiah's warnings.
"He rent his clothes and covered himself with sackcloth" "He well knew how largely he himself had been responsible for the terrible situation."
"The children are come to birth, and there is not strength to bring forth" "This was a common proverb that meant a dangerous crisis was approaching, and that the nation has no strength to carry it through the peril."
"Lift up thy prayer for the remnant that is left" There are two things that Hezekiah might have meant here: (1) Sennacherib had already captured and destroyed 46 cities of Judah; and in one sense, Jerusalem itself was a remnant (though hardly a righteous remnant). (2) Isaiah had long prophesied the destruction of Judah with the proviso that afterward "a remnant" would return. As an authentication of that prophecy, Isaiah even named one of his sons Shear-Jashub, with the meaning, "a remnant shall return."
Isaiah did not need to be invited to pray for Jerusalem; he had already been doing so, and was ready with encouragement.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Hezekiah, like his officers, probably rent his clothes on account of Rab-shakeh’s blasphemies: and he put on sackcloth in self-humiliation and in grief. The only hope left was in Yahweh, for Egypt could not be trusted to effect anything of importance. Rab-shakeh’s boldness had told upon Hezekiah. He was dispirited and dejected. He perhaps began to doubt whether he had done right in yielding to the bolder counsels of Eliakim and Isaiah. He had not lost his faith in God; but his faith was being severely tried. He wisely went and strove by prayer to strengthen it.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-19.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 19
So it came to pass, when Hezekiah heard the words and the threats and the blasphemy, that he tore his clothes, covered himself with sackcloth, and went to the house of the LORD. And Eliakim, which was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests, they covered themselves with sackcloth, and they came to Isaiah the prophet the son of Amoz. And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This is a day of trouble, of rebuke, of blasphemy: for the children are come to birth, there isn't enough strength for them to be delivered. It may be that the LORD thy God will hear all the words that Rabshakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God; and will reprove the words which the LORD thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that is left. And so the servants of king Hezekiah came to Isaiah. And Isaiah said unto them, Thus shall ye say to your master, Thus saith the LORD, Don't be afraid of the words which you have heard, which the servants of the king of Assyria have blasphemed me. Behold, I will send a blast upon him, he'll hear a rumor, he'll return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land ( 2 Kings 19:1-7 ).
And so Shalmaneser heard some rumors that the king of Ethiopia was coming out to fight, and so he sent messengers to Hezekiah saying, "Don't trust in God and don't be deceived saying Jerusalem will not be delivered into the hands of the Assyrians. You heard what the Assyrians have done in destroying the other lands. Where are the gods of the nations of the land that have been destroyed?"
And Hezekiah received the letter and he took it into the house of the LORD, and he spread it out before the LORD ( 2 Kings 19:14 ).
He said, "Now, Lord, look at this threatening letter. Look what this guy is saying. And Lord, there's a lot of truth to this. These people are strong. They've conquered over these other nations." And he laid the whole thing out before the Lord.
You know, that's the best place to bring your problems. You know, you may get some mean, threatening letter. Best thing to do is just lay it out before the Lord and say, "Look, Lord, what they're threatening to do to me now." And he just laid the whole thing out before the Lord. His burden, poured out his heart before the Lord. And the Lord answered Hezekiah through Isaiah and He said,
That which you have prayed to me against Sennacherib the king of Assyria I have heard ( 2 Kings 19:20 ).
And God gives this prophecy against him saying that actually he has blasphemed against the Lord and against the God of Israel. And thus the Lord said,
I'll put my hook in the nose, and my bridle in your lips, and I will turn thee back by the way by which you came. And this will be the sign, You shall eat this year such as the things that grow themselves, the second year that which springs of the same; and in the third year you're going to sow, and reap ( 2 Kings 19:28-29 ).
The people have been shut up. There was a famine. God said, "I'm going to deliver you. This year, you'll just eat what grows wildly. Next year the same, but the following year you'll sow and plant again."
And the remnant that is escaped to the house of Judah shall yet again take root downward, and bear fruit upward. For out of Jerusalem shall go forth a remnant, and they that escape out of mount Zion: the zeal of the LORD of hosts shall do this. Therefore thus saith the LORD concerning the king of Assyria, He will not come to this city, nor shoot an arrow there, nor come before it with a shield, nor cast a bank against it. For by the way that he came, by the same way he will return, he will not come to this city, saith the LORD. For I will defend this city, to save it, for my own sake, and for my servant David's sake ( 2 Kings 19:30-34 ).
So the result of Hezekiah bringing his problems to the Lord, he found the answers. You know, so many times we run to others with our problems. First thing we do is run for a counselor. Run for a friend. You know, and we start laying our heavy trips on everybody else. The Bible says, "Cast all your cares upon Him; for He cares for you" ( 1 Peter 5:7 ). So many times when people bring me their problems I only feel absolutely frustrated, because what can I do? Nothing. Except take it to the Lord. You know, I'm powerless to help. I can't change the situations. Only God can change the situation. Oh, that we would learn to just bring our fears, our worries, our concerns and just lay them out before the Lord. "Lord, look what they're saying. Look what they're doing. Oh God, I cast myself upon You. I can't do anything about it. I'm helpless. Lord, help me." And the Lord will help you. The Lord helped Hezekiah.
Came to pass that night, that an angel of the LORD went through the camp of the Assyrians and wiped out a hundred and eighty-five thousand: so that when they woke up in the morning, there were a hundred and eighty-five thousand front line troops lying there dead corpses ( 2 Kings 19:35 ).
One angel of the Lord. One night. A hundred and eighty-five thousand. Now as you're reading Isaiah, you get a very interesting footnote on this. Very fascinating. The result of this experience to the people who were living in Jerusalem. What happened to them when this happened to the Assyrians? Very fascinating footnote. You'll find it in Isaiah. He said, "Fear gripped the hearts of the sinners in Zion. Terror took hold on the hypocrites and they said, Who among us can dwell in the midst of this devouring fire?" ( Isaiah 33:14 ) To see what the fire of God did to the Assyrians made all the sinners terrified. They said, "Who among us can dwell in the midst of this devouring fire?" Or, that word dwell could also be translated, "Who among us can approach?" Or another place is translated, "Who among us can flee from this devouring fire?"
Now here is again where God is seen as a symbol of a devouring fire. "Our God is a consuming fire" ( Hebrews 12:29 ), we read in Hebrews. And when they saw the effect of God against the Assyrians, those who were sinners became terrified, because they realized that, you know, how can you dwell in the midst of this fire and not be burned? Not be destroyed. Not be consumed. They saw the effect of the fire of God. Now, oh, that's another message, so we'll get that when we get that in Isaiah.
And so Sennacherib the king of Assyria returned back to Assyria. And while he was worshipping in the house of Nisroch his god, his sons assassinated him ( 2 Kings 19:36-37 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-19.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Yahweh’s immediate encouragement 19:1-13
Hezekiah’s response to this crisis was to turn to Yahweh in prayer and to His prophet for an answer. He sensed his position under Yahweh’s authority, humbled himself, and sought God’s help (cf. 2 Samuel 7; 1 Kings 8). God rewarded Hezekiah’s attitude and assured him of success because the Assyrians had challenged the reputation of Yahweh.
God’s method of deliverance involved harassing the Assyrian army. First Libnah, a town a few miles northeast of Lachish, needed Sennacherib’s attention. Then he received word that the king of Cush (southern Egypt) was coming to attack from the southwest, the direction opposite from Libnah and Jerusalem. These divinely sent diversions caused Sennacherib to suspend his siege of Jerusalem.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-19.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And it came to pass, when King Hezekiah heard it,.... The report of Rabshakeh's speech, recorded in the preceding chapter,
that he rent his clothes, and covered himself with sackcloth; rent his clothes because of the blasphemy in the speech; and he put on sackcloth, in token of mourning, for the calamities he feared were coming on him and his people: and he went into the house of the Lord; the temple, to pray unto him. The message he sent to Isaiah, with his answer, and the threatening letter of the king of Assyria, Hezekiah's prayer upon it, and the encouraging answer he had from the Lord, with the account of the destruction of the Assyrian army, and the death of Sennacherib, are the same "verbatim" as in Isaiah 37:1 throughout; and therefore the reader is referred thither for the exposition of them; only would add what Rauwolff t observes, that still to this day (1575) there are two great holes to be seen, wherein they flung the dead bodies (of the Assyrian army), one whereof is close by the road towards Bethlehem, the other towards the right hand against old Bethel.
t Travels, par. 3. ch. 22. p. 317.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 19:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-19.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Hezekiah's Sends to Isaiah. | B. C. 710. |
1 And it came to pass, when king Hezekiah heard it, that he rent his clothes, and covered himself with sackcloth, and went into the house of the LORD. 2 And he sent Eliakim, which was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests, covered with sackcloth, to Isaiah the prophet the son of Amoz. 3 And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and blasphemy: for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. 4 It may be the LORD thy God will hear all the words of Rab-shakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God; and will reprove the words which the LORD thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that are left. 5 So the servants of king Hezekiah came to Isaiah. 6 And Isaiah said unto them, Thus shall ye say to your master, Thus saith the LORD, Be not afraid of the words which thou hast heard, with which the servants of the king of Assyria have blasphemed me. 7 Behold, I will send a blast upon him, and he shall hear a rumour, and shall return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land.
The contents of Rabshakeh's speech being brought to Hezekiah, one would have expected (and it is likely Rabshakeh did expect) that he would call a council of war and it would be debated whether it was best to capitulate or no. Before the siege, he had taken counsel with his princes and his mighty men,2 Chronicles 32:3. But that would not do now; his greatest relief is that he has a God to go to, and what passed between him and his God on this occasion we have here an account of.
I. Hezekiah discovered a deep concern at the dishonour done to God by Rabshakeh's blasphemy. When he heard it, though at second hand, he rent his clothes and covered himself with sackcloth,2 Kings 19:1; 2 Kings 19:1. Good men were wont to do so when they heard of any reproach cast on God's name; and great men must not think it any disparagement to them to sympathize with the injured honour of the great God. Royal robes are not too good to be rent, nor royal flesh too good to be clothed with sackcloth, in humiliation for indignities done to God and for the perils and terrors of his Jerusalem. To this God now called, and was displeased with those who were not thus affected. Isaiah 22:12-14, Behold joy and gladness, slaying oxen and killing sheep, though it was a day of trouble and perplexity in the valley of vision (2 Kings 19:5; 2 Kings 19:5), which refers to this very event. The king was in sackcloth, but many of his subjects were in soft clothing.
II. He went up to the house of the Lord, according to the example of the psalmist, who, when he was grieved at the pride and prosperity of the wicked, went into the sanctuary of God and there understood their end,Psalms 73:17. He went to the house of God, to meditate and pray, and get his spirit into a sedate composed frame, after this agitation. He was not considering what answer to return to Rabshakeh, but refers the matter to God. "Thou shalt answer, Lord, for me."--Herbert. In the house of the Lord he found a place both of rest and refuge, a treasury, a magazine, a council-chamber, and all he needed, all in God. Note, When the church's enemies are very daring and threatening it is the wisdom and duty of the church's friends to apply to God, appeal to him, and leave their cause with him.
III. He sent to the prophet Isaiah, by honourable messengers, in token of the great respect he had for him, to desire his prayers, 2 Kings 19:2-4; 2 Kings 19:2-4. Eliakim and Shebna were two of those that had heard the words of Rabshakeh and were the better able both to acquaint and to affect Isaiah with the case. The elders of the priests were themselves to pray for the people in time of trouble (Joel 2:17); but they must go to engage Isaiah's prayers, because he could pray better and had a better interest in heaven. The messengers were to go in sackcloth, because they were to represent the king, who was so clothed.
1. Their errand to Isaiah was, "Lift up thy prayer for the remnant that is left, that is, for Judah, which is but a remnant now that the ten tribes are gone--for Jerusalem, which is but a remnant now that the defenced cities of Judah are taken." Note, (1.) It is very desirable, and what we should be desirous of when we are in trouble, to have the prayers of our friends for us. In begging to have them we honour God, we honour prayer, and we honour our brethren. (2.) When we desire the prayers of others for us we must not think we are excused from praying for ourselves. When Hezekiah sent to Isaiah to pray for him he himself went into the house of the Lord to offer up his own prayers. (3.) Those who speak from God to us we should in a particular manner desire to speak to God for us. He is a prophet, and he shall pray for thee,Genesis 20:7. The great prophet is the great intercessor. (4.) Those are likely to prevail with God that lift up their prayers, that is, that lift up their hearts in prayer. (5.) When the interests of God's church are brought very low, so that there is but a remnant left, few friends, and those weak and at a loss, then it is time to lift up our prayer for that remnant.
2. Two things are urged to Isaiah, to engage his prayers for them:-- (1.) Their fears of the enemy (2 Kings 19:3; 2 Kings 19:3): "He is insolent and haughty; it is a day of rebuke and blasphemy. We are despised. God is dishonoured. Upon this account it is a day of trouble. Never were such a king and kingdom so trampled on and abused as we are: our soul is exceedingly filled with the contempt of the proud, and it is a sword in our bones to hear them reproach our confidence in God, and say, Where is now your God? and, which is worst of all, we see not which way we can help ourselves and get clear of the reproach. Our cause is good, our people are faithful; but we are quite overpowered with numbers. The children are brought to the birth; now is the time, the critical moment, when, if ever, we must be relieved. One successful blow given to the enemy would accomplish our wishes. But, alas! we are not able to give it: There is not strength to bring forth. Our case is as deplorable, and calls for as speedy help, as that of a woman in travail, that is quite spent with her throes, so that she has not strength to bear the child. Compare with this Hosea 13:13. We are ready to perish; if thou canst do any thing, have compassion upon us and help us." (2.) Their hopes in God. To him they look, on him they depend, to appear for them. One word from him will turn the scale, and save the sinking remnant. If he but reprove the words of Rabshakeh (that is, disprove them, 2 Kings 19:4; 2 Kings 19:4)-- if he undertake to convince and confound the blasphemer--all will be well. And this they trust he will do, not for their merit's sake, but for his own honour's sake, because he has reproached the living God, by levelling him with deaf and dumb idols. They have reason to think the issue will be good, for they can interest God in the quarrel. Psalms 74:22, Arise O God! plead thy own cause. "He is the Lord thy God," say they to Isaiah--"thine, whose glory thou art concerned for, and whose favour thou art interested in. He has heard and known the blasphemous words of Rabshakeh, and therefore, it may be, he will hear and rebuke them. We hope he will. Help us with thy prayers to bring the cause before him, and then we are content to leave it with him."
IV. God, by Isaiah, sent to Hezekiah, to assure him that he would glorify himself in the ruin of the Assyrians. Hezekiah sent to Isaiah, not to enquire concerning the event, as many did that sent to the prophets (Shall I recover? or the like), but to desire his assistance in his duty. It was this that he was solicitous about; and therefore God let him know what the event should be, in recompence of his care to do his duty, 2 Kings 19:6; 2 Kings 19:7. 1. God interested himself in the cause: They have blasphemed me. 2. He encouraged Hezekiah, who was much dismayed: Be not afraid of the words which thou hast heard; they are but words (though swelling and fiery words), and words are but wind. 3. He promised to frighten the king of Assyria worse than Rabshakeh had frightened him: "I will send a blast upon him (that pestilential breath which killed his army), upon which terrors shall seize him and drive him into his own country, where death shall meet him." This short threatening from the mouth of God would do execution, when all the impotent menaces that came from Rabshakeh's mouth would vanish into air.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 19:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-19.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
"And he sent Eliakim, which was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests covered with sackcloth to Isaiah the prophet, the son of Amoz" (2 Kings 19:1-37). He goes to Jehovah; they are sent to Jehovah's servant. This was right. He looks in prayer to God himself, and he expects an answer through His servant. "And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and blasphemy: for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. It may be Jehovah thy God will hear all the words of Rab-shakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God; and will reprove the words which Jehovah thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that are left. So the servants of king Hezekiah came to Isaiah." And the answer is immediate. "Thus shall ye say to your master, Thus saith Jehovah, Be not afraid of the words which thou hast heard, with which the servants of the king of Assyria have blasphemed me. Behold, I will send a blast upon him, and he shall hear a rumour, and shall return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land. "
What a humiliation, and yet how simple! First a rumour in his own land after the blast that Jehovah would send in His land, and last of all himself reserved for a fate incomparably more humiliating in presence of his own subjects in his own land. "So Rab-shakeh returned, and found the king of Assyria warring against Libnah: for he had heard that he was departed from Lachish. And when he heard say of Tirhakah king of Ethiopia, Behold, he is come out to fight against thee: he sent messengers again unto Hezekiah, saying, Thus shall ye speak to Hezekiah king of Judah" a second, and, if possible, more insulting word. Hezekiah takes the letter and still goes to God. He "went up into the house of Jehovah and spread it before Jehovah. And Hezekiah prayed before Jehovah, and said, O Jehovah God of Israel, which dwellest between the cherubim, thou art the God, even thou alone, of all the kingdoms of the earth; thou hast made heaven and earth. O Jehovah, bow down thine ear, and hear: open, O Jehovah, thine eyes, and see: and hear the words of Sennacherib, which hath sent him to reproach the living God."
And so the whole trial is cast into the bosom of Jehovah. Isaiah gives the answer: as before, so now. "Thus saith the Jehovah God of Israel, That which thou hast prayed to me against Sennacherib king of Assyria I have heard." Trust in Jehovah is never in vain. Impossible to trust Him over much. "This is the word that Jehovah hath spoken concerning him: The virgin, the daughter of Zion, hath despised thee." How blessed and yet what an extraordinary word it was for these trembling Jews to hear. "The virgin, the daughter of Zion." Was there not then fear? Was there not anguish of heart? How could it be truthfully said? Because God speaks according to His own thoughts. God looks at Zion as that which the Assyrian's foot had never defiled. It was a virgin daughter of Zion, and God never meant that the Assyrian should tread there. He had allowed him to ravage elsewhere, but Zion, even if Zion were ever so faithless, Zion was not reserved for the hand of the Assyrian. Zion might fall even under wars, but the Assyrian must fall himself.
Such was the decree of God, for even in the case of the enemies God is just as peremptory, and as thoroughly governs as among His friends. It is not man that governs in any case, but God. God is sovereign, and therefore does according to His own will. It is not a question of the party that has the most strength or the most wisdom. It is never so in the world, for God acts according to His own sovereignty. It was not because of their superior power that Babylon, or Persia, or Greece, or Rome achieved the empire of the world. Small beginnings in most of them. And in those too who made the longest and the most permanent conquest of the world, it was in no way a question of their own strength, but God was pleased so to work in His sovereignty. So here in this case this diminutive and reduced kingdom of Judah God meant to put honour upon, and now we may say Jerusalem scarcely had anything left. The fenced cities of Judah were taken, and here was Jerusalem, and it seemed as if a shovel of earth, so to speak, would be sufficient to bury Jerusalem in those days. But not so. The very fact that the Assyrian came full of his proud confidence was that which drew out the arm of Jehovah in defence of His despised city; but when He speaks by the prophet because of the Assyrian despising Zion, it is Zion that despises the Assyrian. For, as we have already observed, God speaks according to His thoughts.
"That which thou hast prayed to me against Sennacherib king of Assyria I have heard. This is the word that Jehovah hath spoken concerning him: The virgin the daughter of Zion hath despised thee, and laughed thee to scorn; the daughter of Jerusalem hath shaken her head at thee." We know right well that the Assyrian shook his hand at Zion, and quite expected to have an easy conquest. But God retorts now for His despised city. "The daughter of Jerusalem hath shaken her head at thee. Whom hast thou reproached and blasphemed? and against whom hast thou exalted thy voice, and lifted up thine eyes on high? even again the Holy One of Israel." The Assyrian little knew that. I do not doubt that there was a certain uneasiness. There always is: I care not how simple the Christian may be; I care not how great the man of the world may be; you will never find a man of the world, let him be ever so bold, or ever so great in the presence of a genuine trial of God without a certain anxiety, a certain uneasiness. He may despise; he may see things that draw out his scorn and contempt; but he is conscious, in spite of his will, of something strange, something that baffles him, something that he cannot understand. I have no doubt then that so it was with this great Assyrian, in presence of this contemptible city which stood out against him in a manner so unexampled. And so the Lord appears, and the prophet brings out, in the most grand and sublime terms, the manner in which He would deal with this haughty conqueror; and as he closes, he says, "For I will defend this city." Jehovah would take it upon Himself: "I will defend this city, to save it, for mine own sake, and for my servant David's sake." He must return by the way he came. "And he shall not come into this city, saith Jehovah."
Nor was the answer of God long delayed. "It came to pass that night, that the angel of Jehovah went out, and smote in the camp of the Assyrians an hundred fourscore and five thousand; and when they arose early in the morning, behold, they were all dead corpses." The consequence was that the king retreats in dismay returns and dwells in Nineveh but as Jehovah had sent a blast upon him in Palestine, so now he must fall in his own land. "And it came to pass as he was worshipping in the house of Nisroch his god, that Adrammelech and Sharezer his sons smote him with the sword; and they escaped into the land of Armenia. And Esarhaddon his son reigned in his stead." Thus every word of Jehovah was accomplished.
But now (2 Kings 20:1-21) we have the dealings of God, not with the Assyrian in defence of Jerusalem, but with Hezekiah. "In those days was Hezekiah sick unto death. And the prophet Isaiah the son of Amoz came to him, and said unto him, Thus saith Jehovah, Set thine house in order; for thou shalt die and not live." So, as his manner was, he bows; he turns his face to the wall. What had he now to do with anything outside? "He turned his face to the wall, and prayed unto Jehovah, saying, I beseech, O Jehovah, remember now how I have walked before thee in truth and with a perfect heart, and have done that which is good in thy sight. And Hezekiah wept sore." Up to this time it could not be said that death was conquered, for indeed it was not. Even to a believer death was not without its terrors. Now it is stripped of its terrors, and death is no longer the king of terrors to a Christian, and for this simple reason, that death is now compelled to be the servant of the Christian, compelled to usher the departing Christian into the presence of the Lord. This is not loss, but gain. Who would weep sore at a great gain? Indeed, there might be some, but certainly they are souls who do not understand their privileges. However, it was not so then, and this is one of the great changes now effected by the mighty work of redemption. Hezekiah then wept sore.
"And it came to pass afore Isaiah was gone out into the middle court, that the word of Jehovah came to him saying, Turn again, and tell Hezekiah, the captain of my people, Thus saith Jehovah, the God of David thy father, I have heard thy prayer." There again it was not long; it was immediate. If in the previous instance, it was that same night there came the destroying angel, so now I may say, that same minute came the prophet, or at any rate the word of Jehovah to the prophet. The answer was immediate. "I have heard thy prayer; I have seen thy tears" for God did not despise them. "Behold, I will heal thee: on the third day thou shalt go up unto the house of Jehovah. And I will add unto thy days fifteen years; and I will deliver thee and this city out of the hand of the king of Assyria; and I will defend this city for mine own sake, and for my servant David's sake." And so a certain sign was given him a sign that Hezekiah takes in remarkable contrast with his father. When the same prophet asked Ahaz to search for a sign in heaven or earth, Ahaz pretended that he could not do such a thing that it was not for him to ask a sign. But there would have been far more real subjection of heart if he had asked. When God bids us ask; it is a serious thing to refuse. We ought to be bold in faith, and Hezekiah was; for whereas there was a double sign, either the dial going forward or going backward, he chooses the more difficult of the two. To advance the dial would be only, in a certain measure, natural, though it might be an extraordinary act of God, but to make the dial go back was a far more striking proof of the interference of Jehovah, and, accordingly, Hezekiah does ask; and Hezekiah was right. Hezekiah answers, "It is a light thing for the shadow to go down ten degrees; nay, but let the shadow return backward ten degrees." And so it was.
Immediately after this we find the Babylonian (ver. 12) "Berodach-baladan, the son of Baladan, king of Babylon, sent letters and a present unto Hezekiah; for he had heard that Hezekiah had been sick." We know from elsewhere that it was not merely the sickness, but it was this very returning of the shadow ten degrees upon the dial that struck the Babylonians. They were great watchers of the heavens watchers of such a sign as this and they were quite right. It was traced to king Hezekiah; it was traced to a comparatively small kingdom and king, and this drew out the interest, more particularly as that king, it was well known, had resisted the proud king of Assyria, and in fact so effectually that he returned to his own land utterly frustrated in his purposes. Now, as the Babylonian wished to shake off the fetters of the king of Assyria, and in point of fact did did destroy the kingdom of Assyria by a junction with the Medes or Persians in early days, so we find that now this embassy comes to the king.
And it would be a great mistake to suppose that all these circumstances have only an historical aspect. This very part of the book is strongly typical. Anyone who is familiar with the prophets is aware that these two kingdoms which were then about to contend for the sovereignty of the world, will have their representatives in the last days. The Assyrian, strange as it may sound, will reappear. Not only will there be an Assyrian in the last days, but he is the last national enemy of the Jewish people. When God shall have accomplished His whole work in mount Zion and Jerusalem, He is to deal with the Assyrian. And Babylon too will have also its representative in the last days quite distinct. And it is of very great importance to distinguish; for Babylon was the beginning of the great imperial system. The Assyrian was the last leader of the national system. These are two distinct systems which we find in the word of God. As long as Israel was owned as a nation for God, the Assyrian had power. When Israel received its first great humiliation and Judah was about to be destroyed, Babylon was allowed to come into supremacy on the fall of Assyria. The Assyrian therefore was the last holder of the great national power of the Gentiles. The Babylonian was the first that was allowed to become the sovereign of the world to acquire an imperial authority. In the last days there will be the counterpart of these two powers, but in an inverse order. The Assyrian was before Babylon, viewed now in the manner which I have been describing. In the last days what answers to Babylon will be before the Assyrian. The reason is manifest. Babylon has to do with Judah, Assyrian with Israel. Now, in point of fact, Israel will only be brought back after God has dealt with Judah. It is the enemy of Judah that comes first in the last days, and the enemy of Israel will come up afterwards. That is the reason of the inverse order in the last days.
What then is the typical aspect of Hezekiah's sickness? And I answer, The great secret is that here we have, in type, the true Son of David, the One on whom depend the deliverance of Jerusalem and the destruction of the Assyrian. Who that will be in the last days I need not tell you. You know right well it is no mere king of man, but the true King, the great King, that is, the Lord Jesus; that it is the Messiah, that it is the true and ever-living Son of David not one that weeps sore to escape from death, but one who goes down into death and rises up again in power and glory, and that thus, and thus only, He will be the crusher of the Assyrian power after Babylon has been destroyed; for He, and He alone, will be the destroyer of what is represented by Babylon, as well as the destroyer of the Assyrian. It is the Lord Jesus, and His very first act when He comes from heaven, or in coming from heaven, is, He destroys antichrist. He has not come to the earth: it is a mere flash, so to speak, of lightning, and antichrist is destroyed cast into the lake of fire.
When dealing with the Assyrian it is different. He puts himself at the head of Israel. He is pleased to use them as his battleaxe. He comes as the head of the armies of Israel not as a mere human king, but nevertheless He is pleased to put honour upon them, and so He will fight for His people. So it is described in the fourteenth of Zechariah. There it is not the antichrist or the beast that is destroyed. It is not the Babylonish power, or the last holder of the Babylonish power. It is the Assyrian. The Assyrian is destroyed when the Lord is with Israel. The one that answers to Babylon is destroyed when the Lord is coming from heaven, before He is joined to His people Israel. It is then the inverse order. In the actual history the Assyrian was swept away first; but it will not be so when the Lord comes. The last holder of the image power of Babylon and that is the reason why I call it Babylon will be destroyed by the Lord Jesus coming from heaven; and then will remain the great Assyrian, the head of the nations who will make a conspiracy of the nations to destroy Israel, and the Lord will overthrow him for ever. Such is the order of events in the future, so that the dead and risen Son of David has a most important place in the last days as the instrument of the deliverance from both the power of Babylon and also from the power of Assyria.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 19:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-19.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XIX
Ezequías está muy angustiado y envía a Isaías a orar por
él , 1-4.
Isaías devuelve una respuesta cómoda y predice la
destrucción del rey de Asiria y su ejército , 5-8.
Senaquerib, al enterarse de que su reino fue invadido por los
etíopes, envía una terrible carta a Ezequías, para inducir
que se rindiera , 9-13.
Ezequías va al templo, extiende la carta ante el
Señor, y hace una oración muy conmovedora, 14-19.
Isaías es enviado a él para asegurarle que su oración es escuchada;
que Jerusalén será liberada; y que los asirios
serán destruidos , 20-34.
Esa misma noche un mensajero de Dios mata a ciento
ochenta y cinco mil asirios , 35.
Senaquerib regresa a Nínive y es asesinado por sus propios hijos .
36, 37.
NOTAS SOBRE EL CAP. XIX
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-19.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ezequías, como sus oficiales, probablemente alquila su ropa debido a las blasfemias de Rab-shakeh: y se vistió de cilicio con humillación y dolor. La única esperanza que quedaba estaba en Yahweh, porque no se podía confiar en que Egipto hiciera nada importante. La audacia de Rab-shakeh le había contado a Ezequías. Estaba desanimado y abatido. Quizás comenzó a dudar si había hecho lo correcto al ceder ante los consejos más audaces de Eliakim e Isaías. No había perdido su fe en Dios; pero su fe estaba siendo severamente juzgada. Él fue sabiamente y se esforzó por la oración para fortalecerlo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-19.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
llegó a pasar. Compárese con Isaías 37:1 .
El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-19.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
AYUDA DEL SANTUARIO
'Cuando el rey Ezequías lo escuchó ... él ... entró en la casa del Señor'.
2 Reyes 19:1
Lo primero es que debemos aceptar la Maestría de Jesús. Es a sus discípulos a quienes les trae la paz. ¿Somos discípulos?
Y lo segundo es la resolución de vivir un día a la vez. 'No estés ansioso por el día de mañana', porque, después de todo, es solo hoy que tenemos que vivir. Miramos hacia adelante y tratamos de pensar cómo actuaremos, y mañana todo es tan diferente, y mientras tanto hemos agotado los nervios y hemos usado la energía que Dios quiso darnos de nuevo para el trabajo del día fresco. No hubo recolección de maná por más de un día a la vez.
La Palabra de Cristo regresa al discípulo, y es una pregunta si seremos leales. Nos llega resonando desde la Eucaristía, 'Levanten el corazón' de la carga y el calor, de la miseria y la incertidumbre de confiar en ustedes mismos. Tengamos el valor de responder: 'Los elevamos al Señor'.
I. El reinado de Ezequías cae como un rayo de luz brillante a través del camino más oscuro de la historia judía. —Ahora Ezequías era un tipo de Cristo. Mire, primero, la destrucción de la serpiente de bronce, como nos dijo en la lección de esta mañana. Trate de darse cuenta de todo lo que significó. Esta serpiente tenía una historia maravillosa y asociaciones sagradas. Durante muchas generaciones había sido uno de los objetos que más conmovió el corazón de los judíos.
Pero había perdido su poder por completo; se había convertido en un objeto de adoración supersticiosa, por lo que Ezequías lo rompió en pedazos. Me pregunto qué pensaron los escribas y fariseos de ese día de este acto. Ezequías era un tipo de Aquel que siglos después escandalizó a los escribas y fariseos al violar el sábado. Cuando llegue el momento de la prueba, cuando la tentación sea fuerte y la ayuda parezca lejana, la pregunta no será si hemos aprendido a mantener los principios del cristianismo como hechos históricos, sino si nos han enseñado el poder de la oración y la maldad. mantener suspendido, y el llamado del deber aceptado. Si, en una palabra, hemos aprendido a vivir nuestra fe, para que Cristo viva en nuestros corazones y en nuestras vidas.
II. Pasemos a otra escena de la vida de Ezequías : el avivamiento de la Pascua, como se narra en el segundo libro de Crónicas. No se limitó a Judá. Nuevamente se ve la grandeza de Ezequías. Había captado la idea de la Pascua, que establecía la unidad de la nación. No había nada político en su objetivo. No se pensó en recuperar a Judá. Su objetivo era enseñar a la gente que, dondequiera que fuera su suerte, todos eran un solo pueblo, y sin duda esto también escandalizó a los escribas y fariseos de la época.
Y, dice el cronista, muchos de los que aceptaron la invitación llegaron sin haber pasado por la purificación ordenada por el Señor. Ahora fíjense en Ezequías en esa ocasión. Pidió al Señor que perdonara a todos los que habían preparado su corazón para buscar al Señor, el Dios de sus padres. Un tipo más de Aquel que siglos después dio la bienvenida a los marginados. ¿No hay aquí una lección para nosotros? Piense en todas esas personas religiosas bien intencionadas que no pueden ver la unidad más profunda que subyace a las diferencias de credo entre nosotros. Pero cuidémonos de confundir la idea de unidad y uniformidad. El ideal divino parece no ser la uniformidad, sino una gran sinfonía tocada con mil instrumentos.
III. Veamos una escena más en la vida de Ezequías: su comportamiento hacia el rey de Asiria, como se dijo en la lección de esta mañana y esta noche. Ezequías yacía indefenso ante el poder del Rey de Asiria, pero en él no vemos bravuconería ni temor, solo una simple fe y confianza en Dios. Encontró los mensajes insultantes de Sennacherib en silencio; La orden del rey fue: 'No le respondas'.
'Una vez más es un tipo de Aquel que, siglos después, cuando fue acusado de los principales sacerdotes y de los ancianos, no respondió nada, y cuando recibió el mensaje blasfemo guardó silencio. El primer pensamiento de Ezequías fue Dios. Fue al templo y difundió su problema ante el Señor. Es en esta referencia instantánea, este volverse a Dios de inmediato, sin miedo y sin vacilación, que Ezequías es un ejemplo tan valioso para nosotros.
Porque también nosotros, como Ezequías, estamos sitiados por enemigos. ¿Quién de nosotros no tiene algún pecado de temperamento, puede ser, egoísmo, orgullo o lujuria, algún pecado que se siente tentado a cometer con frecuencia, y hemos aprendido su poder, y anhelamos desecharlo y librarnos de él? de ella para siempre, pero una y otra vez viene la tentación? Luchamos contra él, pero finalmente nos rendimos y sentimos como si este pecado estuviera envenenando toda nuestra vida. ¿Hemos dicho: 'Mi ayuda viene del Señor'?
Dean Furneaux.
Ilustración
'Aquí está la victoria de un buen hombre en anticipación y avance sobre sus enemigos.
No creo que Ezequías tuviera que esperar su seguridad de triunfo, hasta que
El poder del gentil, inamovible por la espada,
Se había derretido como nieve en la mirada del Señor.
Cuando salió del Templo de Dios, fue con una mirada de calma y confianza en su rostro. Se había quitado de encima su preocupación y su dolor. Había puesto sus necesidades en las poderosas manos de Dios y las dejó allí. Si realmente le entrego mis angustias a Él, el veneno sale de ellas. Si comparto mis tareas con Él, su fastidio desaparece. Si insuflo mi problema en Su corazón fuerte y tranquilo, Él me da la tranquilidad y la fuerza en su lugar.
Es posible que el momento de la liberación real no llegue durante días o semanas. Pero es como si hubiera llegado. Estoy convencido de que se acerca. Sin duda lo espero con ansias. Lo espero. No, es mejor que si hubiera llegado. Hay algo sobrenatural, sobrenatural, divino, en ser sostenido, mantenido en paz, lleno de gozo, cuando abundan las tribulaciones y cuando los asirios todavía están en Libna ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-kings-19.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que cuando Ezequías oyó las palabras, las amenazas y la blasfemia, rasgó sus vestidos, se cubrió de cilicio y se fue a la casa del SEÑOR. Y Eliaquim, mayordomo, y Sebna el escriba, y los ancianos de los sacerdotes, se cubrieron de cilicio, y vinieron al profeta Isaías hijo de Amoz. Y ellos le dijeron: Así ha dicho Ezequías: Este es un día de angustia, de reprensión, de blasfemia: porque los niños han llegado a nacer, no hay bastantes fuerzas para dar a luz.
Quizá oiga Jehová tu Dios todas las palabras que ha dicho el Rabsaces, a quien el rey de Asiria su señor ha enviado para afrentar al Dios vivo; y reprenderá las palabras que oyó Jehová tu Dios; eleva, pues, oración por el remanente que ha quedado. Y así los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías. E Isaías les dijo: Así diréis a vuestro señor: Así ha dicho Jehová: No temas por las palabras que has oído, con las cuales me han blasfemado los siervos del rey de Asiria.
He aquí, enviaré sobre él un soplo, oirá un rumor, volverá a su tierra; y haré que caiga a espada en su tierra ( 2 Reyes 19:1-7 ).
Entonces Salmanasar escuchó algunos rumores de que el rey de Etiopía saldría a pelear, y envió mensajeros a Ezequías diciendo: "No confíes en Dios y no te engañes diciendo que Jerusalén no será entregada en manos de los Asirios. Habéis oído lo que han hecho los asirios al destruir las otras tierras. ¿Dónde están los dioses de las naciones de la tierra que ha sido destruida?
Y Ezequías recibió la carta y la llevó a la casa de Jehová, y la extendió delante de Jehová ( 2 Reyes 19:14 ).
Él dijo: "Ahora, Señor, mira esta carta amenazante. Mira lo que este tipo está diciendo. Y Señor, hay mucho de verdad en esto. Esta gente es fuerte. Han conquistado a estas otras naciones". Y expuso todo delante del Señor.
Sabes, ese es el mejor lugar para traer tus problemas. Sabes, es posible que recibas una carta cruel y amenazante. Lo mejor que se puede hacer es exponerlo ante el Señor y decir: "Mira, Señor, lo que me están amenazando con hacerme ahora". Y simplemente expuso todo el asunto delante del Señor. Su carga, derramó su corazón ante el Señor. Y el Señor respondió a Ezequías por medio de Isaías y dijo:
Lo que me rogaste contra Senaquerib rey de Asiria, lo he oído ( 2 Reyes 19:20 ).
Y Dios da esta profecía contra él diciendo que en realidad ha blasfemado contra el Señor y contra el Dios de Israel. Y así dijo el Señor,
Pondré mi garfio en la nariz, y mi freno en tus labios, y te haré volver por el camino por donde viniste. Y esta será la señal: Comeréis este año de lo que crece, el segundo año de lo que brota de lo mismo; y al tercer año sembrarás y cosecharás ( 2 Reyes 19:28-29 ).
El pueblo se ha callado. Hubo una hambruna. Dios dijo: "Te voy a liberar. Este año, simplemente comerás lo que crece salvajemente. El próximo año lo mismo, pero el próximo año sembrarás y plantarás de nuevo".
Y el remanente que hubiere escapado a la casa de Judá, volverá a echar raíces abajo, y dará fruto arriba. Porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte de Sión los que escapen; el celo de Jehová de los ejércitos hará esto. Por tanto, así ha dicho Jehová acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni echará saeta en ella, ni vendrá delante de ella con escudo, ni pondrá baluarte contra ella.
Porque por el camino que vino, por el mismo camino se volverá, no vendrá a esta ciudad, dice Jehová. Porque yo defenderé esta ciudad, para salvarla, por amor a mí mismo, y por amor a mi siervo David ( 2 Reyes 19:30-34 ).
Así que el resultado de que Ezequías le trajera sus problemas al Señor, encontró las respuestas. Ya sabes, tantas veces corremos a otros con nuestros problemas. Lo primero que hacemos es buscar un consejero. Corre por un amigo. Ya sabes, y empezamos a cargar con nuestros viajes pesados a todos los demás. La Biblia dice: "Echad toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros" ( 1 Pedro 5:7 ).
Muchas veces cuando la gente me trae sus problemas me siento absolutamente frustrado, porque ¿qué puedo hacer? Nada. Excepto llevarlo al Señor. Sabes, soy incapaz de ayudar. No puedo cambiar las situaciones. Solo Dios puede cambiar la situación. Oh, que aprendamos a traer nuestros miedos, nuestras preocupaciones, nuestras inquietudes y exponerlas ante el Señor. "Señor, mira lo que están diciendo. Mira lo que están haciendo. Oh Dios, me entrego a Ti. No puedo hacer nada al respecto. Estoy indefenso. Señor, ayúdame". Y el Señor te ayudará. El Señor ayudó a Ezequías.
Aconteció aquella noche, que un ángel de Jehová pasó por el campamento de los asirios, y aniquiló a ciento ochenta y cinco mil; de modo que cuando se despertaron por la mañana, eran ciento ochenta y cinco mil delante tropas de línea yacen allí cadáveres ( 2 Reyes 19:35 ).
Un ángel del Señor. Una noche. Ciento ochenta y cinco mil. Ahora que estás leyendo Isaías, obtienes una nota al pie de página muy interesante sobre esto. Muy fascinante. El resultado de esta experiencia a las personas que vivían en Jerusalén. ¿Qué les sucedió a ellos cuando esto les sucedió a los asirios? Nota al pie muy fascinante. Lo encontrará en Isaías. Él dijo: "El miedo se apoderó de los corazones de los pecadores en Sión.
El terror se apoderó de los hipócritas y dijeron: ¿Quién de nosotros podrá morar en medio de este fuego consumidor?” ( Isaías 33:14 ) Ver lo que el fuego de Dios hizo con los asirios aterraba a todos los pecadores. Dijeron: "¿Quién de nosotros puede morar en medio de este fuego devorador?" O, esa palabra habitar también podría traducirse, "¿Quién de nosotros puede acercarse?" O en otro lugar se traduce, "¿Quién de nosotros puede huir de este fuego devorador? "
Ahora aquí es nuevamente donde Dios es visto como un símbolo de un fuego devorador. “Nuestro Dios es fuego consumidor” ( Hebreos 12:29 ), leemos en Hebreos. Y cuando vieron el efecto de Dios contra los asirios, los que eran pecadores se aterrorizaron, porque se dieron cuenta de que, ya sabes, ¿cómo puedes morar en medio de este fuego y no ser quemado? No ser destruido. No ser consumido. Vieron el efecto del fuego de Dios. Ahora, oh, ese es otro mensaje, así que lo entenderemos cuando veamos eso en Isaías.
Y así Senaquerib, rey de Asiria, volvió a Asiria. Y mientras adoraba en la casa de Nisroch su dios, sus hijos lo asesinaron ( 2 Reyes 19:36-37 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-19.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La liberación de Jerusalén
2. Isaías el profeta] Esta es la primera mención de Isaías en este libro, pero sus propios escritos muestran que había sido un maestro y estadista activo no solo durante los primeros años del propio Ezequías, sino también durante el reinado de Acaz, el predecesor de Ezequías. : ver 2 Reyes 16:7 ; 2 Reyes 18:7 . Los capítulos en los escritos del profeta que se relacionan con la presente ocasión son 2 Reyes 10:5 a 2 Reyes 12:6 ; 2 Reyes 14:24 ; 2 Reyes 17:12 ; 2 Reyes 17:22 ; 2 Reyes 17:29 ; 2 Reyes 17:36 (los dos últimos repiten sustancialmente 1 Reyes 18:19 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-19.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 18 y 19.
El capítulo 18 nos lleva a un tema bastante diferente, a saber, las relaciones de Judá con el asirio, que se había convertido en su opresor a causa de su infidelidad; y también su relación con Babilonia.
A fin de establecer Sus tratos con Su pueblo en su verdadera luz, Dios levanta un rey fiel, que se distingue por esto, que pone su confianza en Jehová como ningún rey lo había hecho desde David hasta este período, y como ninguno lo hizo después de él hasta el cautiverio [1].
Lo que sucedió con la serpiente de bronce nos muestra la tendencia del corazón a la idolatría. Y cuántas cosas, a las que el hombre sigue apegado de manera carnal, quedan escondidas en medio de tantas bendiciones y castigos. Esto nos enseña también cuán cerca, en corazones como el nuestro, está el recuerdo de la bendición, de la idolatría de los símbolos. de bendición La fe se deshace de estas cosas; porque Dios había dado la serpiente de bronce, no como señal del recuerdo después de la curación, sino para curar. El hombre la preservó por un sentimiento muy natural; pero esto no es de Dios, y pronto se convirtió en instrumento de Satanás.
Ezequías golpea a los filisteos, esos enemigos internos y perpetuos del pueblo de Dios, y los somete en gran medida. Después de esto sube el rey de Asiria.
El rey de Asiria había llevado cautivo a Israel. Su sucesor busca conquistar a Judá igualmente. Según la expresión del profeta, las aguas de este río llegaban hasta el cuello. El poder de los reyes aliados de Israel y Siria parece haber tenido algún atractivo para el pueblo de Judá, quien, por otro lado, despreciaba la debilidad de la casa de David; porque Dios era pequeño en sus pensamientos.
En esta confederación, aparentemente favorecida por el pueblo de Judá y Jerusalén, propusieron apartar la casa de David en favor del hijo de Tabeal. Había un plan aparentemente bien concebido por un lado y un peligro inminente por el otro. Pero estos no eran los pensamientos de Dios. En Su misericordia Él no apagaría aún la lámpara de la casa de David. Envía la promesa de Emanuel y exhorta al resto a poner su confianza en Jehová mismo.
Examinaremos esto más en detalle cuando consideremos la profecía de Isaías. Sólo me refiero ahora a él, para dilucidar la historia y exhibir la condición del pueblo. Acaz, que no confió en Jehová, fue el instrumento para cumplir Sus propósitos; pero el asirio, en cuyo poder confiaba, se convirtió por él en el azote de Judá.
Pero para bendecir y preservar aún a Jerusalén y Judá, Dios levanta a Ezequías, un rey piadoso y fiel, que puso su confianza en Jehová. Ezequías no puede rechazar a Senaquerib; para que el pueblo sea castigado. Se somete a Senaquerib, ofreciéndose a pagar lo que le exija; pero ya sea que los recursos del rey fueran insuficientes, o que el rey de Asiria, después de haber aceptado el presente que le envió Ezequías, rompiera su compromiso (compárese con Isaías 33 ), Senaquerib, aprovechándose de la aparente debilidad del rey, exige la sumisión completa, tanto de el rey y el reino, e invita a los habitantes de Jerusalén a salir de la ciudad y ponerse bajo su mando.
Vemos, sin embargo, que aun cuando blasfema contra Jehová, Senaquerib es consciente de que está en presencia de un principio y un poder que no comprende. El pueblo, obediente al mandamiento del rey, no le responde. Atraído a otra parte por las noticias del ataque del rey de Etiopía, Senaquerib repite en una carta sus blasfemias e insultos. Ezequías presenta todas estas cosas ante Jehová, y busca Su respuesta a través del profeta Isaías. La misma noche Dios hirió al ejército de los asirios. Senaquerib regresa a su propio país y muere allí a manos de sus propios hijos.
Ezequías es así un tipo del verdadero Emanuel, de Aquel ante quien caerá el asirio, el desolador de Israel. Esta es una historia muy importante, como presagio de los acontecimientos de los últimos días; pero se estudiará más ventajosamente al examinar el Libro de Isaías, que frecuentemente lo aplica de esta manera. No es más que la idea general que necesita ser tocada aquí.
Nota 1
Veremos, más adelante, lo que caracterizó a Josías.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-19.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XIX.
(1) Fue a la casa del Señor. - Humillarse ante Jehová y orar pidiendo ayuda. (Comp. 2 Crónicas 32:20 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-19.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Enfrentando las amenazas del enemigo
2 Reyes 19:1
Esa forma inclinada de Ezequías ante el altar de Dios, mientras sus siervos y ancianos conversaban con Isaías, es un hermoso emblema de la verdadera forma de enfrentar los problemas. Y es muy bendecido cuando nuestra causa está tan estrechamente identificada con la de Dios que podemos apelar a Él para que intervenga por Su propio bien, 2 Reyes 19:4 .
Durante toda esta crisis, Isaías actuó como un patriota y un santo. Su intrépida figura se destaca con audaz relieve en medio de la tormenta. Incluso se atrevió a componer una oda fúnebre por el entierro de este imperioso tirano. En toda la literatura no hay nada más sublime que Isaías 10:11 . Cuando nos arrojen palabras amargas y amenazadoras, subamos a la casa de Dios.
Ver Salmo 73:17 . Pongámonos en contacto con algún alma santa, como Isaías, y pidamos sus oraciones por nosotros. La oración del justo es muy eficaz. Estar en el lugar secreto de Dios es estar en el centro tranquilo del ciclón. A nuestro alrededor, los elementos pueden enfurecerse y la gente se imagina algo vano; pero pasarán como paja de la era, y no perecerá ni un cabello de nuestra cabeza.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-19.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. Ezequías e Isaías y la liberación
CAPITULO 19
1. Mensaje de Ezequías a Isaías ( 2 Reyes 19:1 )
2. La respuesta de Isaías. ( 2 Reyes 19:6 )
3. Mensaje de Senaquerib a Ezequías ( 2 Reyes 19:8 ; 2 Crónicas 32:17 )
4. Oración de Ezequías ( 2 Reyes 19:14 ; 2 Crónicas 32:20 )
5. La respuesta de Jehová a través de Isaías ( 2 Reyes 19:20 )
6. La liberación ( 2 Reyes 19:35 ; 2 Crónicas 32:21 )
7. Muerte de Senaquerib ( 2 Reyes 19:30 )
Y Ezequías también rasgó su ropa. Con profunda humillación y dolor, el piadoso fue a la casa del Señor y envió mensajeros a Isaías. Esto es de lo más bendecido. No llamó a un consejo de sus asesores, a una reunión de capitanes para discutir el asunto; ni envió primero al profeta. Faith conoce una forma mejor que esa. Fue directamente a la presencia del SEÑOR y el envío a Isaías fue secundario. Muchos de nuestros fracasos como Su pueblo se deben al hecho de que no vamos primero al SEÑOR.
E igualmente hermoso es su mensaje al profeta de Dios. No se menciona a sí mismo en el peligro de Jerusalén. Es el honor de Jehová lo que está en juego; está en juego el honor del Dios vivo. El asirio había desafiado al Dios de Israel. Sí, el consuelo de Ezequías fue que Jehová lo había oído todo y lo sabía todo. ¡Qué lecciones y qué consuelos hay aquí también para nosotros! Luego pide oración.
La respuesta divina a través de Isaías fue breve. No tengas miedo. La bendita seguridad de la fe primero: ¡no temas! La promesa de liberación es lo segundo en la respuesta de Isaías.
Senaquerib envía al rey otro mensaje en forma de carta. De nuevo, Ezequías lo acompaña directamente al SEÑOR. Él lo leyó, subió a la casa del SEÑOR y lo esparció delante del SEÑOR. Qué bendición habría en la vida de todo el pueblo de Dios; ¡Qué maravillosas evidencias de Su poder y Su amor podríamos tener si todas las cosas que nos sucedieron fueran inmediatamente llevadas a la presencia de Dios y difundidas ante Él!
¡Y la hermosa respuesta a la oración de Ezequías enviada a través del profeta! El SEÑOR había oído, había visto. Él sabía todo lo que había sucedido y cualquier palabra que se había dicho. El mensaje termina con la palabra de seguridad: "Defenderé esta ciudad para salvarla, por mí mismo y por mi siervo David".
Esa noche cayó el golpe del juicio. Todo el ejército asirio de ciento cincuenta y cinco mil hombres fue herido por el ángel del SEÑOR. Proféticamente representa el fin de los asirios que entrarán en la tierra de Israel durante la gran tribulación y perecerán como el ejército de Senaquerib.
Senaquerib habitó después de eso en Nínive. Allí fue asesinado por sus propios hijos. Un cilindro asirio en el Museo Británico contiene un registro de este hecho.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-19.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En presencia del indudable peligro, Ezequías, arrepentido, se volvió hacia su viejo y confiable amigo, el profeta Isaías, y le encargó que orara por el resto del pueblo de Dios que aún quedaba. Entonces pronunció una profecía acerca de la liberación que vendría, y así reveló el fino desprecio de un hombre que vivía en comunión con Dios por toda jactancia tan vacía como la de Senaquerib.
Dios necesita algo muy pequeño para hacer su voluntad. Isaías dijo: "Oirá un rumor". De hecho, esto fue lo que realmente sucedió, y debido al rumor de que Senaquerib se retiró. El siguiente versículo lo declara. Cuando regresó el Rabsaces, descubrió que Senaquerib había escuchado ciertas cosas, que habían desviado su atención de Israel a otros lugares.
Sin embargo, volvió al cargo y se envió una carta a Ezequías. Esto lo difundió ante el Señor en oración. La respuesta de Isaías a Ezequías, bajo la orden de Dios, fue elevada en pensamiento y palabra. Declaró que el pueblo elegido se rió del desafío del blasfemo. Además, afirmó que las victorias de las que Senaquerib se había jactado eran los actos de Dios contra quien ahora se estaba poniendo, dijo Jehová, "Yo sé que estás sentado, y tu salida y tu entrada, y tu furor contra Mí.
"Declaró que el juicio iba a caer sobre los asirios, y que el propio pueblo de Dios iba a ser librado. Después de la declaración, el rápido juicio de Dios pasó sobre el ejército; el gran Senaquerib escapó a Nínive solo para ser asesinado en la casa de su dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-19.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y llegó a pasar, cuando el rey Ezequías lo escuchó ,. El informe del discurso de Rabshaka, registrado en el Capítulo anterior,.
que alquila su ropa, y se cubrió con harkcloth ; Alquila su ropa debido a la blasfemia en el discurso; Y se puso de cilicio, en el token de luto, porque las calamidades temía que venían a él y a su pueblo: y entró en la casa del Señor; El templo, para orar a él. El mensaje que envió a Isaías, con su respuesta, y la carta amenazadora del rey de Asiria, la oración de Ezequías, y la respuesta alentadora que tenía del Señor, con el relato de la destrucción del ejército asirio y la muerte. de SennAnib, son los mismos "verbatim" que en Isaías 37:1 en todo; y por lo tanto, el lector se refiere hasta la exposición de ellos; Solo agregaría lo que Rauwolff T observa, que aún hasta el día de hoy (1575) hay dos grandes agujeros para ser vistos, en los que arrojan los cadáveres (del ejército asirio), uno de los cuales está cerca de la carretera hacia Belén, la otra. hacia la mano derecha contra el viejo Bethel.
T Travels, par. 3. ch. 22. pag. 317.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-19.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EZEQUIAS EN PROFUNDA AFLICCION.
1. como el rey Ezechías lo oyó, rasgó sus vestidos, etc.—El rasgar los vestidos era un modo de expresar horror por la atrevida blasfemia; el tomar saco, señal de angustia mental: la entrada al templo para orar, el refugio de un hombre piadoso en aflicción; y el enviar el relato del discurso del asirio a Isaías fué para recibir el consejo y consuelo del profeta. La expresión en que el mensaje fué llevado, describió, por una figura fuerte, la condición desesperada del reino, junto con su propia inhabilidad para ayudarse a sí mismos; y en él se insinuaba una esperanza de que el desafío blasfemo al poder de Jehová por el asirio impío, pudiese intervenir en alguna forma directa, para vindicación de su honra y supremacía sobre todos los dioses paganos.
4. al Dios vivo—es una expresión significativa tomada en conexión con las deidades insensibles de las cuales se jactaba Rabsaces de que eran impotentes para resistir las armas victoriosas de su señor.
6, 7. CONFORTADO POR ISAIAS
6. Isaías les respondió: … No temas—La respuesta del profeta fué de lo más alentadora, ofrecía la perspectiva de una liberación rápida del invasor. El espíritu (viento, soplo), el rumor, y la caída a cuchillo contenían una predicción breve que pronto fué cumplida en todos los tres puntos particulares—la alarma que apresuró su retirada, la destrucción que alcanzó su ejército, y la muerte violenta que repentinamente terminó su carrera.
8-13. SENNAQUERIB ENVIA A EZEQUIAS UNA CARTA BLASFEMA.
8. Rabsaces, halló al rey de Asiria combatiendo a Libna—Si Laquís había caído, no se dice. Pero Sennaquerib había transferido sus arietes contra la fortaleza vecina de Libna ( Josué 10:29; cf. 31; Josué 15:42), donde el jefe copero informó sobre el cumplimiento de su misión.
9. oyó decir de Thiraca rey de Etiopía: He aquí es salido para hacerte guerra—Este fué el “rumor” a que se refirió Isaías. Tiraca reinó en el Alto Egipto, mientras So o Sabaco gobernó en el Bajo Egipto. Fué monarca poderoso, otro Sesotris, y tanto él como Sabaco han dejado monumentos de su grandeza. El nombre y la figura de Tiraca, en el acto de recibir cautivos, todavía se ven en el templo egipcio de Medinet Abou. Esta era la ayuda esperada de la cual se burló (cap. 18:21) Rabsaces como “caña cascada”. La ira contra Ezequías por haberse aliado con Egipto, o la esperanza de poder mejor hacer frente al ataque desde el sur, le indujo, después de oír el rumor del avance de Tiraca, a enviar una carta amenazante a Ezequías, a fin de obligar al rey de Judá a una rendición inmediata de la capital. Esta carta, redactada en el mismo estilo jactancioso y despótico que el discurso de Rabsaces, excedió en blasfemia, y contenía una enumeración más larga de lugares conquistados, con miras de espantar a Ezequías, y mostrarle lo inútiles que serían todas las tentativas de resistirse.
14-34. LA ORACION DE EZEQUIAS.
14. tomó Ezechías las letras … subió a la casa de Jehová—Después de leer la carta, Ezequías se apresuró a ir al templo, y la extendió con infantil fe delante del Señor la cual contenía burlas que hondamente afectaban el honor divino, e imploró libramiento de mano de ese orgulloso desafiador de Dios y de los hombres. El espíritu devoto de esta oración, el reconocimiento del Ser divino en la plenitud de su majestad—tan notablemente contrastado con la imaginación de los asirios acerca de su poder meramente local—su confesión de las conquistas alcanzadas sobre otras tierras, y de la destrucción de sus ídolos de madera, que según la costumbre de los asirios, eran echados a las llamas—porque sus deidades tutelarios no eran dioses; y el objeto por el cual suplicaba la intervención divina, era que todos los reinos de la tierra supiesen que Jehová era el único Dios; ésta fué una actitud digna de un piadoso rey teocrático del pueblo escogido.
20. Entonces Isaías … envió—Habiéndose hecho una revelación a Isaías, el profeta anunció al rey que su oración fué oída. El mensaje profético consistía en tres partes diferentes: Primero, Sennaquerib es apostrofado (vers. 21-28) en lenguaje altamente poético, admirablemente descriptivo de la vanidad pomposa, las orgullosas pretensiones y la impiedad presuntuosa del déspota asirio. Segundo, se dirige a Ezequías (vers. 29-31), y se da una señal de la liberación prometida de que por dos años la presencia del enemigo interrumpiría las ocupaciones pacíficas de la labranza; pero que en el tercer año el pueblo estaría en condiciones de trabajar sus campos y viñas, y cosechar los frutos como antes. Tercero, se anuncia el resultado de la invasión de Sennaqueríb (vers. 32-34).
32. no entrará en esta ciudad—Ni se acercaría bastante para tirar una flecha, ni de las máquinas más poderosas que las arrojan a grandes distancias, ni ocuparían alguna parte del terreno ante la ciudad con “escudo” o mantelete, que sirviera de defensa a sus soldados, ni sería echado “baluarte”, o terraplén para subir más alto que el muro para dominar la ciudad. Ninguna de estas cosas, que eran los principales modos de ataque según el arte militar antiguo, sería permitido a Sennaqueríb emplear. Aunque el ejército de Rabsaces se marchó hacia Jerusalem, y se acampó a cierta distancia con miras de ponerle sitio, demoraron, probablemente esperando que el rey, después de tomar a Laquís y Lebna, trajera sus fuerzas, para que el ejército combinado cercara la capital. Tan resuelto estaba el invasor a conquistar Judá y los países vecinos ( Isaías 10:7), que sólo la intervención divina podría salvar a Jerusalem. Se podría suponer que el poderoso monarca que invadió la Palestina y se llevó las diez tribus de Israel, dejaría memoriales de sus hazañas en piedras esculpidas y bulas votivas. Un relato largo y detallado de esta expedición se halla en los Anales de Sennaquerib, traducción de los cuales se ha hecho al inglés, y, en sus comentarios sobre él, dice el Coronel Rawlinson que la Versión Asiria confirma los aspectos más importantes del relato de las Escrituras. Las narraciones judía y asiria de la campaña, en general se ilustran mutuamente. (Outlines of Assyrian History).
35, 36. UN ANGEL DESTRUYE A LOS ASIRIOS.
35. por la mañana, he aquí los cuerpos de los muertos—Fué la interposición milagrosa del Todopoderoso lo que defendió a Jerusalem. En cuanto al agente secundario empleado en la destrucción del ejército asirio, es más probable que se efectuara por un viento cálido del sur—el simum, viento “envenenado”—tal como hasta hoy envuelve y destruye caravanas enteras. Esta suposición se apoya en v. 7, y Jeremias 51:1. La destrucción fué en la noche; sintiéndose en completa seguridad los oficiales y soldados, estaban descuidados, estaba relajada la disciplina y los centinelas no estaban alerta, o tal vez ellos mismos fueron los primeros muertos, y los que dormían no estaban envueltos, y absorbieron el veneno del aire en cantidades. Si ésta era una noche de júbilo libertino (cosa común en los campamentos), su alegría (tal vez por una victoria segura), o “la primera noche de atacar a la ciudad”, dice Josefo, vino a ser, por sus efectos, un medio de destrucción. (Calmet’s Fragments).
36. Entonces Sennacherib, rey de Asiria se partió, y tornó a Nínive—El camino por el cual había venido (v. 33). La ruta se describe en Isaías 10. La antigua huella de los carros cerca de Beyrut está en la dura roca de la falda del Líbano, que linda con el antiguo Río Lycus—hoy Nahr el Kelb, “río del perro”. Sobre la superficie perpendicular de piedra, a alturas diferentes, se ven inscripciones en caracteres asirios, las cuales han sido descifradas, y contienen el nombre de Sennaquerib. De modo que por la preservación de estas inscripciones, la ira de los invasores asirios está alabando a Dios. tornó a Níneve, donde se estuvo—Este dicho indica un período considerable, y sus anales continúan su historia por lo menos cinco años después de su desastrosa campaña en Jerusalem. No se halla ningún recuerdo de su catástrofe, pues la costumbre asiria era la de recordar sólo las victorias. Las esculturas presentan sólo el lado agradable del cuadro.
37. SENNAQUERIB ES MUERTO. estando él adorando en el templo de Nisroch su dios—Assarae, o Asshur, el jefe del Panteón Asirio, representado no como figura con cabeza de buitre—se sabe ahora que esa es un sacerdote—mas como figura alada en un círculo, que es la deidad guardadora de Asiria. El rey se representa en los monumentos de pie o de rodillas bajo esta figura, con las manos levantadas en oración o adoración. sus hijos lo hirieron a cuchillo—El genio de Sennaquerib, exasperado tal vez por sus reveses, se manifestó en la crueldad más salvaje y una tiranía intolerable sobre sus súbditos y esclavos, hasta que al fin fué asesinado por sus dos hijos, a los cuales, se dice pensaba sacrificar para apaciguar a los dioses y para disponerlos a que le concedieran el retorno de su prosperidad. Como los dos parricidas huyeron a Armenia, su hijo tercero, Esar-hadón, ascendió al trono.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-19.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 19Vers. 1-5. EZEQUIAS EN PROFUNDA AFLICCION.
1. como el rey Ezechías lo oyó, rasgó sus vestidos, etc.-El rasgar los vestidos era un modo de expresar horror por la atrevida blasfemia; el tomar saco, señal de angustia mental: la entrada al templo para orar, el refugio de un hombre piadoso en aflicción; y el enviar el relato del discurso del asirio a Isaías fué para recibir el consejo y consuelo del profeta. La expresión en que el mensaje fué llevado, describió, por una figura fuerte, la condición desesperada del reino, junto con su propia inhabilidad para ayudarse a sí mismos; y en él se insinuaba una esperanza de que el desafío blasfemo al poder de Jehová por el asirio impío, pudiese intervenir en alguna forma directa, para vindicación de su honra y supremacía sobre todos los dioses paganos.
4. al Dios vivo-es una expresión significativa tomada en conexión con las deidades insensibles de las cuales se jactaba Rabsaces de que eran impotentes para resistir las armas victoriosas de su señor.
6, 7. CONFORTADO POR ISAIAS
6. Isaías les respondió: … No temas-La respuesta del profeta fué de lo más alentadora, ofrecía la perspectiva de una liberación rápida del invasor. El espíritu (viento, soplo), el rumor, y la caída a cuchillo contenían una predicción breve que pronto fué cumplida en todos los tres puntos particulares-la alarma que apresuró su retirada, la destrucción que alcanzó su ejército, y la muerte violenta que repentinamente terminó su carrera.
8-13. SENNAQUERIB ENVIA A EZEQUIAS UNA CARTA BLASFEMA.
8. Rabsaces, halló al rey de Asiria combatiendo a Libna-Si Laquís había caído, no se dice. Pero Sennaquerib había transferido sus arietes contra la fortaleza vecina de Libna (Jos 10:29; cf. 31; Jos 15:42), donde el jefe copero informó sobre el cumplimiento de su misión.
9. oyó decir de Thiraca rey de Etiopía: He aquí es salido para hacerte guerra-Este fué el “rumor” a que se refirió Isaías. Tiraca reinó en el Alto Egipto, mientras So o Sabaco gobernó en el Bajo Egipto. Fué monarca poderoso, otro Sesotris, y tanto él como Sabaco han dejado monumentos de su grandeza. El nombre y la figura de Tiraca, en el acto de recibir cautivos, todavía se ven en el templo egipcio de Medinet Abou. Esta era la ayuda esperada de la cual se burló (cap. 18:21) Rabsaces como “caña cascada”. La ira contra Ezequías por haberse aliado con Egipto, o la esperanza de poder mejor hacer frente al ataque desde el sur, le indujo, después de oír el rumor del avance de Tiraca, a enviar una carta amenazante a Ezequías, a fin de obligar al rey de Judá a una rendición inmediata de la capital. Esta carta, redactada en el mismo estilo jactancioso y despótico que el discurso de Rabsaces, excedió en blasfemia, y contenía una enumeración más larga de lugares conquistados, con miras de espantar a Ezequías, y mostrarle lo inútiles que serían todas las tentativas de resistirse.
14-34. LA ORACION DE EZEQUIAS.
14. tomó Ezechías las letras … subió a la casa de Jehová-Después de leer la carta, Ezequías se apresuró a ir al templo, y la extendió con infantil fe delante del Señor la cual contenía burlas que hondamente afectaban el honor divino, e imploró libramiento de mano de ese orgulloso desafiador de Dios y de los hombres. El espíritu devoto de esta oración, el reconocimiento del Ser divino en la plenitud de su majestad-tan notablemente contrastado con la imaginación de los asirios acerca de su poder meramente local-su confesión de las conquistas alcanzadas sobre otras tierras, y de la destrucción de sus ídolos de madera, que según la costumbre de los asirios, eran echados a las llamas-porque sus deidades tutelarios no eran dioses; y el objeto por el cual suplicaba la intervención divina, era que todos los reinos de la tierra supiesen que Jehová era el único Dios; ésta fué una actitud digna de un piadoso rey teocrático del pueblo escogido.
20. Entonces Isaías … envió-Habiéndose hecho una revelación a Isaías, el profeta anunció al rey que su oración fué oída. El mensaje profético consistía en tres partes diferentes: Primero, Sennaquerib es apostrofado (vers. 21-28) en lenguaje altamente poético, admirablemente descriptivo de la vanidad pomposa, las orgullosas pretensiones y la impiedad presuntuosa del déspota asirio. Segundo, se dirige a Ezequías (vers. 29-31), y se da una señal de la liberación prometida de que por dos años la presencia del enemigo interrumpiría las ocupaciones pacíficas de la labranza; pero que en el tercer año el pueblo estaría en condiciones de trabajar sus campos y viñas, y cosechar los frutos como antes. Tercero, se anuncia el resultado de la invasión de Sennaqueríb (vers. 32-34).
32. no entrará en esta ciudad-Ni se acercaría bastante para tirar una flecha, ni de las máquinas más poderosas que las arrojan a grandes distancias, ni ocuparían alguna parte del terreno ante la ciudad con “escudo” o mantelete, que sirviera de defensa a sus soldados, ni sería echado “baluarte”, o terraplén para subir más alto que el muro para dominar la ciudad. Ninguna de estas cosas, que eran los principales modos de ataque según el arte militar antiguo, sería permitido a Sennaqueríb emplear. Aunque el ejército de Rabsaces se marchó hacia Jerusalem, y se acampó a cierta distancia con miras de ponerle sitio, demoraron, probablemente esperando que el rey, después de tomar a Laquís y Lebna, trajera sus fuerzas, para que el ejército combinado cercara la capital. Tan resuelto estaba el invasor a conquistar Judá y los países vecinos (Isa 10:7), que sólo la intervención divina podría salvar a Jerusalem. Se podría suponer que el poderoso monarca que invadió la Palestina y se llevó las diez tribus de Israel, dejaría memoriales de sus hazañas en piedras esculpidas y bulas votivas. Un relato largo y detallado de esta expedición se halla en los Anales de Sennaquerib, traducción de los cuales se ha hecho al inglés, y, en sus comentarios sobre él, dice el Coronel Rawlinson que la Versión Asiria confirma los aspectos más importantes del relato de las Escrituras. Las narraciones judía y asiria de la campaña, en general se ilustran mutuamente. (Outlines of Assyrian History).
35, 36. UN ANGEL DESTRUYE A LOS ASIRIOS.
35. por la mañana, he aquí los cuerpos de los muertos-Fué la interposición milagrosa del Todopoderoso lo que defendió a Jerusalem. En cuanto al agente secundario empleado en la destrucción del ejército asirio, es más probable que se efectuara por un viento cálido del sur-el simum, viento “envenenado”-tal como hasta hoy envuelve y destruye caravanas enteras. Esta suposición se apoya en v. 7, y Jer 51:1. La destrucción fué en la noche; sintiéndose en completa seguridad los oficiales y soldados, estaban descuidados, estaba relajada la disciplina y los centinelas no estaban alerta, o tal vez ellos mismos fueron los primeros muertos, y los que dormían no estaban envueltos, y absorbieron el veneno del aire en cantidades. Si ésta era una noche de júbilo libertino (cosa común en los campamentos), su alegría (tal vez por una victoria segura), o “la primera noche de atacar a la ciudad”, dice Josefo, vino a ser, por sus efectos, un medio de destrucción. (Calmet’s Fragments).
36. Entonces Sennacherib, rey de Asiria se partió, y tornó a Nínive-El camino por el cual había venido (v. 33). La ruta se describe en Isaías 10. La antigua huella de los carros cerca de Beyrut está en la dura roca de la falda del Líbano, que linda con el antiguo Río Lycus-hoy Nahr el Kelb, “río del perro”. Sobre la superficie perpendicular de piedra, a alturas diferentes, se ven inscripciones en caracteres asirios, las cuales han sido descifradas, y contienen el nombre de Sennaquerib. De modo que por la preservación de estas inscripciones, la ira de los invasores asirios está alabando a Dios. tornó a Níneve, donde se estuvo-Este dicho indica un período considerable, y sus anales continúan su historia por lo menos cinco años después de su desastrosa campaña en Jerusalem. No se halla ningún recuerdo de su catástrofe, pues la costumbre asiria era la de recordar sólo las victorias. Las esculturas presentan sólo el lado agradable del cuadro.
37. SENNAQUERIB ES MUERTO. estando él adorando en el templo de Nisroch su dios-Assarae, o Asshur, el jefe del Panteón Asirio, representado no como figura con cabeza de buitre-se sabe ahora que esa es un sacerdote-mas como figura alada en un círculo, que es la deidad guardadora de Asiria. El rey se representa en los monumentos de pie o de rodillas bajo esta figura, con las manos levantadas en oración o adoración. sus hijos lo hirieron a cuchillo-El genio de Sennaquerib, exasperado tal vez por sus reveses, se manifestó en la crueldad más salvaje y una tiranía intolerable sobre sus súbditos y esclavos, hasta que al fin fué asesinado por sus dos hijos, a los cuales, se dice pensaba sacrificar para apaciguar a los dioses y para disponerlos a que le concedieran el retorno de su prosperidad. Como los dos parricidas huyeron a Armenia, su hijo tercero, Esar-hadón, ascendió al trono.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-19.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 19:7 . Enviaré una ráfaga, no el simón o el viento caliente, muy sulfuroso y destructivo, como en Beroso, sino la visita inmediata de un ángel, como cuando el primogénito de los egipcios fue asesinado y los israelitas perdonados. Burlarse de la religión es a menudo una de las últimas revueltas permitidas a los malvados. 2 Crónicas 32 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-19.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó, rasgó sus vestidos, se cubrió de cilicio y entró en la casa del SEÑOR.
Ver. 1. Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó. ] Y mucho más, contra el Señor y contra él mismo, de lo que se registra en el capítulo anterior. Ver 2 Crónicas 32:16 . Es fácil mover la lengua perversa; estos perros muertos ladrarán y blasfemarán sin medida, hasta que Dios quiera amordazarlos.
Ezequías se apresura a ir a la casa de Dios, allí para decir, como Abisha una vez le dijo a David: ¿Por qué estos perros muertos han de maldecir a mi Señor el Rey de gloria? En cuanto al Rabsaces, parece decirle: Sirrah, nos quejamos de ti a alguien que pronto te hará reñir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-19.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó, se rasgó las ropas, lleno de horror por la blasfemia pronunciada por los mensajeros asirios, y se cubrió con cilicio, el manto de penitencia, porque vio en toda la campaña asiria un castigo de Dios, y entró en la casa del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-19.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El duelo de Ezequías y la arrogancia del rey asirio
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-19.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA RESPUESTA DE DIOS A TRAVÉS DE ISAÍAS
(vv.1-7)
Ezequías, cuando escuchó el informe, mostró la misma actitud humilde que tenían sus tres sirvientes. Se rasgó las capas y se vistió de cilicio, símbolo del arrepentimiento y el juicio propio. Esto fue negativo, pero también cocinó la acción positiva de entrar a la casa del Señor. Allí encontraría ayuda positiva. Sin duda, fue a través de la guía del Señor que envió a Eliaquim, a Sebna y a los ancianos de Israel al profeta Isaías.
El mensaje que llevaron a Isaías de Ezequías fue: "Este día es un día de angustia, reprensión y blasfemia, porque los hijos han venido al nacimiento, pero no hay fuerzas para darlos a luz" (v.3). A menudo se ha repetido una angustia similar en la historia de la Iglesia. Surge un clímax que encuentra a los santos de Dios patéticamente débiles para enfrentar los ataques del enemigo. Cual es su recurso? Solo la gracia de Dios. Por lo tanto, Ezequías le pidió a Isaías que orara para que Dios reprenda las palabras del Rabsaces y preserve el pequeño remanente de Israel que quedaba en la tierra (v. 4).
Cuando los siervos llevaron este mensaje a Isaías, el profeta no necesitó vacilar en decirles que informaran a Ezequías de las palabras del Señor, diciéndole que no temiera las palabras de jactancia de Asiria, porque Dios tomó en cuenta esas palabras que habían blasfemado. Él (v.6). Dios trabajaría detrás de escena, haciendo que el rey de Asiria escuchara un rumor que lo empujara de regreso a su propia tierra, donde sufriría la muerte a espada entre su propio pueblo (v.
7). Sus propios hijos lo mataron (v. 37). Por lo tanto, se le dio un respiro a Ezequías por un corto tiempo cuando el rumor hizo que el Rabsaces abandonara Jerusalén porque el rey de Asiria tenía otro frente de batalla con Libna (v. 8).
OTRA AMENAZA DE SENNACHARIB
(vv. 9-13)
Pero Senaquerib, rey de Asiria, no había terminado con Jerusalén. Aunque le dijeron que el rey de Etiopía vendría a hacer la guerra contra él, todavía estaba decidido a someter a Jerusalén, y volvió a enviar mensajeros a Ezequías, diciéndole con altivez: "No dejes que tu Dios en quien confías te engañe, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria "(v.10). Senaquerib consideró que había pruebas suficientes de que Jerusalén caería en el hecho de que los dioses de las naciones no habían podido librarlos del dominio de Asiria (vv.11-13).
Dado que ninguna de las naciones había podido resistir a Asiria, Senaquerib confiaba plenamente en que el Dios del cielo y la tierra tampoco podría librar a Jerusalén.
Envió un mensaje a Ezequías en forma de carta. Cuando Ezequías recibió la carta, la extendió ante el Señor (v.14). En lugar de contestar la carta él mismo, se la entregó por completo al Señor. ¿Se podía confiar en que el Señor respondería? ¡Sí, claro! Si nosotros también encomendamos tales cosas al Señor, en lugar de pelear o discutir, ¿no podemos confiar en que el Señor responderá mejor de lo que imaginamos?
Entonces Ezequías oró y en su oración no suplicó primero ayuda, sino que hermosamente le da a Dios Su lugar de absoluta preeminencia y dignidad, "Oh Señor Dios de Israel, Aquel que moras entre los querubines, Tú eres Dios, Tú solo , de todos los reinos de la tierra. Tú hiciste el cielo y la tierra "(v.15). ¿No nos recuerda esto las instrucciones del Señor Jesús sobre cómo orar? - "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre". "Padre" habla de la primacía de Dios, "en el cielo" habla de Su supremacía, y "Santificado sea tu nombre" habla de Su dignidad como aparte de todos los demás.
Por lo tanto, al darle a Dios su lugar, tomamos el lugar de las criaturas totalmente dependientes. En tal dependencia, Ezequías suplicó al Señor que inclinara Su oído para escuchar y observar las palabras de Senaquerib con las que en realidad estaba reprochando al Dios viviente mismo (v.16). Confiesa el hecho de que otras naciones y tierras habían sido subyugadas por el rey de Asiria, quemando a sus dioses en el fuego, ya que solo eran ídolos de madera y piedra (vv.
17-18), pero Ezequías estaba apelando al único Dios verdadero para salvar a Jerusalén de este rey altivo. No limitó la razón de esto a la necesidad de liberación de Jerusalén. Más bien, deseaba que todos los reinos de la tierra supieran que Dios es el Señor, y solo Él. ¿Es posible que Dios pudiera ignorar una súplica como esta? ¡Ciertamente no!
LA RESPUESTA DE DIOS
(vv. 20-34)
No leemos en esta ocasión que Ezequías envió a Isaías en busca de ayuda. Pero Dios inmediatamente envió un mensaje por Isaías para asegurarle a Ezequías que su oración fue escuchada (v.20), y se agregó mucho más que alentaría y fortalecería la fe del rey piadoso.
El versículo 21 realmente usa palabras fuertes, hablando de la virgen, la hija de Sion despreciando y riendo para burlarse del rey de Asiria, moviendo su cabeza contra él. Esto no tiene la intención de ser un ejemplo a seguir en la forma en que ahora tratamos con los enemigos de la verdad, pero es la Palabra de Dios con respecto a lo que fue una respuesta justa en ese momento para el hombre que era un enemigo inicuo de Dios. Porque Dios cuestiona a Senaquerib: "¿A quién has reprochado y blasfemado? ¿Contra quién has alzado tu voz y levantado tus ojos en alto?" La respuesta es muy solemne: "Contra el Santo de Israel (v.
22). Por medio de sus mensajeros, Senaquerib reprochó al Señor, diciéndole en efecto que Asiria tenía suficientes carros para el lector Dios indefenso contra él. La orgullosa jactancia de Senaquerib continúa hasta el versículo 24. Dijo que talaría los altos cedros del Líbano y sus cipreses, dejando a todo el país indefenso contra su poder.
La respuesta de Dios a él se ve en los versículos 25-28. ¡Cuán fulminante en verdad si tan solo el rey de Asiria le hubiera prestado atención! ¿No había oído hace mucho tiempo que Dios había hecho los bosques del Líbano y las aguas que el rey se jactaba de secarse? Fue el Dios quien hizo estas cosas quien le dio poder a Senaquerib para aplastar ciudades fortificadas en montones de ruinas. Debido a que Dios estaba detrás de esto, los habitantes de esas ciudades no tenían poder para defenderse (v.
26) y quedó totalmente confundido. Eran como la hierba del campo, verdes por un tiempo y luego marchitándose. Pero esto es cierto para toda la humanidad por naturaleza ( Salmo 103:15 ). Aunque estas naciones cedieron el paso a Asiria, Asiria aún cedería y perecería como la hierba. ¡Cuán inútil fue entonces su jactancia!
Dios conocía el lugar donde habitaba Asiria y todas sus actividades, incluida su ira contra Dios mismo (v.27). Si ella hubiera confinado su animosidad a las naciones que conquistó, tal vez no hubiera caído tan pronto, pero desde que agregó su blasfemia contra el Dios que la había exaltado, Dios pondría Su garfio en su nariz y Su freno en sus labios y se volvería. su espalda por el camino por donde había venido (v.28). Por lo tanto, Dios puede usar una nación para castigar a otra, pero cuando esa nación se enorgullece, Dios sabe cómo reducirla a un nivel humillante.
Sin embargo, el versículo 29 introduce una señal para Jerusalén. Continuarían en la tierra para comer ese año "lo que crece por sí mismo", un cultivo voluntario. Evidentemente, no habían podido sembrar ninguna cosecha, por lo que no podían depender de una cosecha, pero Dios les proporcionaría lo necesario. Lo mismo sería cierto durante un segundo año, probablemente debido a las continuas condiciones inestables. Pero al tercer año debían sembrar y cosechar, plantar viñas y comer de su fruto (v. 29). Así, durante tres años se le aseguró a Jerusalén que estaría a salvo de las depredaciones del enemigo.
Continuando con su profecía de bendición a Judá, Dios les dice que su pequeño remanente que ha escapado de la ofensa de Asiria "echará raíces abajo y dará fruto arriba" (v.30). Un carácter estable de estar debidamente arraigado resultaría en fruto "hacia arriba", es decir, fruto para Dios. "Porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte Sion los que escapen (v.31-JND trans.). El remanente de Judá no estaría tan encerrado en Jerusalén como para ser prisioneros allí. No es escapando del monte Sion, pero escapando de Senaquerib, "El celo de Jehová de los ejércitos hará esto." ¡Qué bueno que Jerusalén dependa de Él!
Por tanto, el Señor declaró que el rey de Asiria no entraría en Jerusalén, ni siquiera dispararía una flecha allí. De hecho, no vendría contra él con un escudo protector ni construiría un montículo de asedio contra él (v.32). Antes de que pudiera llegar tan lejos, Dios interceptaría su progreso y lo haría regresar por el mismo camino por el que vino. Porque Dios defendería la ciudad para salvarla. ¿Por qué? Por amor a su propio nombre y por amor a David, el siervo de Dios (vv. 33-34).
EL JUICIO DE DIOS SOBRE SENNACHERIB
(vv.25-37)
Aunque Dios es maravillosamente paciente con respecto a la crueldad y arrogancia de sus enemigos, esto no significa que sea indiferente, como a muchos les gustaría pensar. Él da tiempo para el arrepentimiento, pero cuando está claro que los hombres no cambiarán, entonces un juicio repentino e imponente cae de un Dios justo. Ezequías había confiado en Dios, y aunque la respuesta pareció tardar en llegar, llegó en el tiempo de Dios. ¡En una noche, el ángel del Señor mató en el campamento de Asiria a 185.000 hombres! (v.35). ¡Qué sorpresa para los que se quedaron!
Quizás Senaquerib se dio cuenta de que el Dios de Ezequías era más grande que Senaquerib, y salió de Jerusalén con el ejército que le quedaba y regresó a Nínive. Pero allí no se volvió al Dios verdadero, como su experiencia le dijo que debía hacerlo; pero mientras adoraba en el templo de Nisroch. su dios idólatra, dos de sus propios hijos lo mataron y escaparon a la tierra de Ararat (v.37). Nisroch no era un protector de su adorador engañado. Pero el Dios viviente estaba detrás de este juicio sobre Senaquerib. Aunque las ruedas del gobierno de Dios muelen lentamente, sus resultados son absolutamente seguros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-19.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Ezequías descubrió una profunda preocupación por el deshonor hecho a Dios por la blasfemia del Rabsaces. Aquellos que nos hablan de Dios, debemos de una manera particular querer hablarle a Dios por nosotros. El gran profeta es el gran intercesor. Es probable que prevalezcan con Dios, que levanta sus corazones en oración. La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Si bien sus siervos no pueden hablar más que terror a los profanos, los orgullosos y los hipócritas, tienen palabras cómodas para el creyente desanimado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 19:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-19.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este capítulo relata el efecto que tuvo la blasfemia del Rabsaces en la mente de Ezequías cuando se le informó. Envía a desear un interés en las oraciones del profeta Isaías. La respuesta de Isaías. Senaquerib envía un mensaje renovado de insolencia a Ezequías. El rey sube a la casa del Señor, la pone delante del Señor y ora. El Señor, por medio de su siervo Isaías, lo consuela y envía un ángel a la destrucción de los asirios. Senaquerib es asesinado por sus hijos.
2 Reyes 19:1
Si el lector recurre a la historia paralela de este memorable evento, como se ensaya, en 2 Crónicas 32:1 encontrará que Ezequías ha estado consultando con un brazo de carne, y consultando a sus príncipes, cómo para contrarrestar la estratagema del rey de Asiria. Pero aquí encontramos que el piadoso rey volvió al camino correcto del deber y la seguridad.
Aquí está bellamente representado yendo al Señor. ¡Lector! marcarlo. Si comenzamos con el Señor, y su fuerza, y su brazo, que es Jesús, entonces el Señor bendecirá los instrumentos para nuestra liberación y seguridad. Pero si, como Ezequías, comenzamos primero en la carne, es una misericordia que el Señor nos despoje de todas nuestras esperanzas, para mostrarnos dónde está nuestra fuerza. Dulcemente querido Señor, ¿enseñas a nuestra pobre naturaleza estas cosas preciosas? Isaías 27:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-19.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cuando Ezequías lo escuchó, se rasgó la ropa. Los buenos hombres solían hacerlo cuando oían de cualquier reproche que se lanzaba al nombre de Dios; y los grandes hombres no deben pensar que les es menosprecio simpatizar con el honor herido del gran Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-19.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo escuchó, se rasgó la ropa.
Las calamidades de una nación, consejero y Dios
I. La exposición de una nación a una calamidad abrumadora.
1. La naturaleza de la calamidad amenazada. Fue la invasión del rey de Asiria. Esto fue anunciado en términos sorprendentes y con un espíritu altivo y despiadado por Rab-shakeh.
2. La influencia de la calamidad amenazada.
(1) Golpeó al reino con un terror aplastante.
(2) Golpeó al reino con una debilidad indefensa.
II. La bendición para una nación de un gobernante que busca ayuda en el cielo. ¿Qué hace el rey Ezequías en la miserable condición de su país? Invoca la misericordiosa interposición del cielo. En esta maravillosa oración
(1) Adora al Dios a quien Senaquerib había blasfemado.
(2) Él implora al Todopoderoso por Su propio bien que libere el país.
III. La ventaja para una nación de un consejero verdaderamente sabio. Ya sea que Isaías fuera un hombre inspirado por Dios, y tuviera el derecho en algún sentido especial de decir: "Así dice el Señor", o no, se le puede tomar bastante en esta facilidad como representante de un consejero sabio, y eso por dos razones : -
1. Miró al cielo en lugar de a la tierra en busca de sabiduría.
2. Lo que recibió del cielo lo comunicó a los hombres. En la comunicacion
(1) Senaquerib está apostrofado en una vena muy poética que describe admirablemente la turgente vanidad, las pretensiones altivas y la impiedad despiadada de este déspota.
(2) Se habla personalmente con Ezequías y se le da una señal de la liberación venidera.
(3) Se anuncia el tema de la invasión de Senaquerib. Tal fue la comunicación que en un lenguaje apasionado, poético y poderoso, hizo Isaías a esta perpleja y aterrorizada nación. Implica dos cosas: la liberación de su país; la ruina del déspota.
IV. La fuerza de una nación que tiene a Dios de su lado. ¿Quién libró a la nación en peligro? ¿Quién abruma al déspota? "El celo del Señor de los ejércitos".
1. Cuán rápidamente se efectuó la liberación. "Esa noche."
2. Cuán terrible fue la ruina que produjo esa liberación: “Ciento ochenta y cinco mil hombres” destruidos. ( David Thomas, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 19:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-19.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ezequías, de luto, envía a Isaías para que ore por él; lo consuela: Senaquerib envía una carta blasfema a Ezequías; La oración de Ezequías. Un ángel mata a los asirios: Senaquerib es asesinado por sus propios hijos. *
Antes de Cristo 710.
* Ver las Anotaciones y Reflexiones sobre Isaías, cap. 37 donde este capítulo se repite casi palabra por palabra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-19.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EZEQUÍAS Y ASIRIA
701 aC
2 Reyes 18:13 ; 2 Reyes 19:1
"¿Cuándo, repentino-cómo pensáis el final?
¿Dije 'sin amigo'?
Di más bien de Marge a Blue Marge
Todo el cielo creció su objetivo,
Con el yo del sol como jefe visible.
Mientras un Brazo atravesó
Que la tierra se agita debajo como un pecho,
Donde el desgraciado estaba a salvo presionado ".
- BROWNING
AUNQUE durante unas pocas escenas memorables las relaciones de Judá con Asiria en el reinado de Ezequías saltan a la luz feroz, muchos detalles anteriores se dejan desafortunadamente en la más profunda oscuridad, una oscuridad tanto más impenetrable por la falta de ciertas fechas. Quizás ayude a simplificar nuestras concepciones si primero esbozamos lo que se conoce de Asiria a partir de las inscripciones cuneiformes, y luego completamos el bosquejo de aquellas escenas que están delineadas más minuciosamente en el Libro de los Reyes y en las profecías de Isaías.
Sargón -quizás un exitoso general de sangre real, aunque nunca se llama a sí mismo el hijo de nadie- parece haber usurpado el trono a la muerte de Salmanasar IV durante el sitio de Samaria en el año 722 aC. Tomó Samaria, deportó a sus habitantes y la repobló de los dominios asirios. "En su lugar", dice en sus tablas en los pasillos de su palacio en Khorsabad, "instalé a los hombres de los países conquistados [por mi mano].
"En 720 suprimió un intento inútil de rebelión, encabezado por un pretendiente llamado Yahubid, en Hamat, que redujo a" un montón de ruinas ". Durante algunos años después de esto, estuvo ocupado principalmente en sus fronteras del norte, pero nos dice que hasta el año 711 siguió llegando tributo de Judá y Filistea. Mientras tanto, estos feudatarios aterrorizados y oprimidos, retorciéndose bajo el dominio implacable de Nínive, naturalmente empezaron a escuchar las intrigas de Egipto, cuyo interés era crear un baluarte entre ella y la invasión de los ejércitos que eran el aborrecimiento del mundo.
Bajo la influencia de Sabaco, que dio nueva fuerza y unidad a Egipto, logró seducir a Ashdod de su lealtad a Sargón. Sargón depuso inmediatamente a Azuri, rey de Ashdod, y puso a su hermano Ahimit en su lugar. Poco después, los asdoditas depusieron a Ahimit y eligieron en su lugar a Jaman, que estaba en alianza con Sabaco. Esta revuelta fue evidentemente favorecida por Judá, Edom y Moab; porque Sargón dice que ellos, así como el pueblo de Filistea, "hablaban traición".
"La rebelión fue aplastada por la prontitud de Sargón. Él cuenta su propia historia así:" En la ira de mi corazón no dividí mi ejército, y no disminuí las filas, pero marché contra Ashdod con mis guerreros, que no separarse de las huellas de mis sandalias. Asedié, tomé Ashdod y Gunt-Asdodim. Luego restablecí estas ciudades. Puse [en ellos] al pueblo que mis armas habían conquistado, puse sobre ellos a mi lugarteniente como gobernador.
Los consideraba asirios y practicaban la obediencia ". Sin embargo, Sargón no parece haber llevado a cabo esta campaña en persona; porque leemos en Isaías 20:1 " que envió a su Turtán , es decir , a su comandante en jefe , cuyo nombre parece haber sido Zirbani-to Ashdod, quien luchó contra él y lo tomó.
Los infelices filisteos habían puesto su confianza en Sabaco. "El pueblo, dice Sargón," y sus jefes malvados enviaron sus presentes al Faraón, rey de Egipto, un príncipe que no podía salvarlos, y suplicó su alianza ". Isaías tenía por tres Durante años había estado indicando cuán vana era esta política por una de esas parábolas actuadas que afectan tan poderosamente la mente oriental. Él, por la palabra del Señor, se había quitado los zapatos de sus pies y la capa superior de cilicio de sus lomos, y caminó, "desnudo y descalzo, como señal y presagio contra Egipto y Etiopía", para indicar que aun así el pueblo de Egipto y Etiopía debería ser llevado cautivo, desnudo y descalzo, por los reyes de Asiria.
Egipto fue el alarde de un grupo en Jerusalén, y Etiopía, que ahora se había convertido en el amo de Egipto bajo Sabaco, era su expectativa; pero la auto-humillación pública de Isaías mostró cuán completamente sus esperanzas debían llegar a la nada. Antes del estallido en Ashdod, Sargón había reprimido una revuelta de Hanun, o Hanno, rey de Gaza, y Egipto y Asiria se encontraron por primera vez cara a cara en Rafia (alrededor del 720 a.C.), donde Sabaco luchó en persona con un contingente egipcio, en una lugar a medio camino entre Gaza y el "río de Egipto".
" Isaías 20:1 Sabaco, a quien Sargón llama" el sultán de Egipto "( Siltannu Muzri ), había sido derrotado y huyó precipitadamente, pero Sargón no estaba lo suficientemente libre de otras complicaciones para avanzar hacia el Nilo. La venganza acumulada de Asiria fue infligida a Egipto casi un siglo después por Esarhaddon y Assurbanipal.
En las dos supresiones de la revuelta en Ashdod, Sargón o su Turtan debieron acercarse peligrosamente a Jerusalén, y tal vez pudo haber infligido un daño insuficiente para admitir la jactancia de haber "conquistado" Judea. Si es así, su vanidad militar lo hizo culpable de una exageración.
Mucho más grave para Sargón fue la revuelta de Merodach-Baladan, rey de Caldea. Babilonia siempre había sido un rival de Nínive en la competencia por el dominio mundial, y durante doce años, como dice Sargón, Merodach-Baladan había estado "enviando embajadores" -a Ezequías entre otros- en el paciente esfuerzo por consolidar una formidable liga. . Elam y Media estaban con él; y en un banquete solemne, para el cual habían "extendido las alfombras", comido y bebido, se elevó el grito: "¡Levantaos, príncipes! Unge el escudo".
"De pie en una visión ideal en su torre de vigilancia, Isaías vio la avalancha de las tropas asirias en sus caballos y camellos en su camino a Babilonia. ¿Qué debería resultar de esto? La respuesta está en las palabras:" Caída, caída es Babilonia. , y todas las imágenes de sus dioses que él [Sargón] ha derribado. "¡Ay! ¡No hay esperanza de Babilonia o de su embajada! ¡Ojalá Isaías pudiera haber tenido una esperanza! Pero no", oh mi trillado, hijo de mi era, lo que oí de Jehová de los ejércitos; el Dios de Israel, que os he declarado.
Y así sucedió. El valiente babilonio fue derrotado. En 709 Sargón ocupó su palacio, tomó Dur-yakin, al que había huido en busca de refugio, y se convirtió en lord Paramount hasta el golfo Pérsico. Fue su último Construyó y adornó sus palacios, y esperaba largos años de paz y esplendor; pero en 705 el puñal de un asesino, un descontento de la ciudad de Kullum, llegó a su corazón; y Senaquerib reinó en su lugar.
Senaquerib -Siu-ahi-irba ("Sin, el dios de la luna, ha multiplicado a los hermanos") - fue uno de los reyes más altivos, espléndidos y poderosos de todos los reyes de Asiria, aunque el estado mezquino de Judá, confiando en su Dios, lo desafió y se burló de él. Hijo de un poderoso conquistador, al frente de un magnífico ejército, se consideraba a sí mismo como el señor indiscutible del mundo. Nacido en la púrpura y criado como príncipe heredero, su característica principal fue un orgullo desmedido y arrogancia, que se muestra en todas sus inscripciones.
Se llama a sí mismo "el Gran Rey, el Rey Poderoso, el Rey de los Asirios, de las naciones de las cuatro regiones, el gobernante diligente, el favorito de los Grandes Dioses, el observador de la fe jurada, el guardián de la ley, el fundador de los monumentos, el héroe noble, el guerrero fuerte, el primero de los reyes, el castigador de los incrédulos, el destructor de los impíos ". Era poderoso tanto en la guerra como en la paz.
Herodoto, Polyhistor, Abydenus, Demetrius y sus propios anales dan fe de sus glorias guerreras. Sus pacíficos triunfos están atestiguados por el gran palacio que erigió en Nínive y la magnífica serie de losas esculpidas con las que lo adornó; por sus canales y acueductos, sus puertas y terraplenes, su escultura beviana y su estela en Nahr-el-Kelb. Fue un digno sucesor de su padre Sargón, y del segundo Tiglath-Pileser, activo en sus empresas militares, infatigable, perseverante, lleno de recursos.
En uno de sus bajorrelieves vemos a este magnífico potentado sentado en su trono, sosteniendo dos flechas en su mano derecha, mientras su izquierda agarra el arco. Un rico brazalete sujeta cada uno de sus musculosos brazos. En su cabeza está la corona piramidal de Asiria, con sus orejeras bordadas. Sus cabellos oscuros caen sobre sus hombros y la barba larga y rizada fluye sobre su pecho. Sus rasgos sensuales y fuertemente marcados tienen un aspecto de altivez sobrenatural.
Viste túnicas magníficamente bordadas, y su trono está cubierto de ricos tapices y bajorrelieves de asirios o cautivos que, como las cariátides griegas, sostienen sus divisiones con sus cabezas y brazos.
Sin embargo, toda esta gloria se desvaneció en la oscuridad y todo este orgullo colosal se convirtió en polvo. Senaquerib no solo murió, como su padre, por asesinato, sino por las manos asesinas de sus propios hijos, y después de la destrucción de todas sus inmensas pretensiones: un hombre derrotado y deshonrado.
Una de sus invasiones a Judea ocupa gran parte de la narrativa de las Escrituras. Fue la cuarta vez de ese terrible contacto entre la gran potencia mundial que simbolizaba todo lo tiránico e idólatra, y la insignificante tribu que Dios había elegido para Su propia herencia.
Durante el reinado de Acaz, alrededor del año 732 a. C., Judá había chocado con Tiglat-Piteser II.
Bajo Salmanasar IV y Sargón, el Reino del Norte había dejado de existir en 722.
Bajo Sargón, Judá había sido acosado y humillado, y había sido testigo de la represión de la revuelta filistea y de la derrota del poderoso Sabaco en Raphia alrededor del 720.
Ahora vino la cuarta y más abrumadora calamidad. Si los patriotas de Jerusalén habían puesto alguna esperanza en la desaparición del feroz Sargón, deben haber reconocido rápidamente que había dejado tras de sí un sucesor no menos terrible.
Senaquerib reinó aparentemente veinticuatro años (705-681 aC). En su ascenso, colocó a un hermano, cuyo nombre se desconoce, en el trono virreinal de Babilonia, y se contentó con el título de rey de los asirios. Este hermano fue destronado rápidamente por un usurpador llamado Hagisa, que solo reinó treinta días, y luego fue asesinado por el infatigable Merodach-Baladan, que ocupó el trono durante seis meses.
Fue expulsado por Belibus, que había sido adiestrado "como un perrito" en el palacio de Nínive, pero ahora fue nombrado rey de Sumir y Acad , es decir , de Babilonia. Senaquerib entró en el palacio de Babilonia y se llevó a la esposa de Merodach y un botín sin fin en triunfo, mientras que Merodach huyó a la tierra de Guzumman, y (como el duque de Monmouth) se escondió "entre los pantanos y juncos", donde los asirios buscaron. para él durante cinco días, pero no encontró rastro de él. Después de tres años (702-699), Belibus demostró ser infiel, y Senaquerib nombró a su hijo Assur-nadin-sum virrey de Babilonia.
Su segunda campaña fue contra los medos en el norte de Elam.
Su tercero (701) fue contra los Khatti (los hititas), es decir , contra Fenicia y Palestina. Expulsó al rey Luli de Sidón "por el mero terror del esplendor de mi soberanía", colocó Tubalu ( es decir, Ithbaal) en su lugar, y sometió a los distritos tributarios de Arpad, Biblos, Ashdod, Ammón, Moab y Edom, suprimiendo al mismo tiempo, un levantamiento muy frustrado en Samaria. "Todos ellos trajeron ricos regalos y me besaron los pies.
"También sometió a Sidca, rey de Askelon, de quien tomó Bet-Dagón, Jope y otras ciudades. Padi, el rey de Ecrón, era un fiel vasallo de Asiria; por lo tanto, fue depuesto por los rebeldes ecronitas y enviado cadenas a la custodia segura de Ezequías, quien "lo encarceló en la oscuridad". Todos los estados rebeldes se apoyaron en los egipcios y etíopes. Senaquerib luchó contra egipcios y etíopes, "confiando en Assur mi Dios", en Altaqu (B.
C. 701), y afirma haberlos derrotado y llevado a los hijos y aurigas del rey de Egipto, y a los aurigas de los reyes de Etiopía. Luego nos dice que castigó a Altaqu y Timnath. Véase Josué 19:43 . Empaló a los rebeldes de Ecrón en estacas alrededor de la ciudad. Restauró a Padi y lo hizo vasallo.
"Ezequías [ Chazaqiahu ] de Judá, que no se había sometido a mi yugo, abrumado el terror del esplendor de mi soberanía. Él mismo como un pájaro en una jaula, en medio de Jerusalén, su ciudad real, me callo. Los árabes y sus dependientes, a quienes había presentado para la defensa de Jerusalén, su ciudad real, junto con treinta talentos de oro, ochocientos lingotes de plata, piedras preciosas, sillones y tronos de marfil, un tesoro abundante, con sus hijas, su harén, y sus asistentes, hice que me llevaran a Nínive.
Envió a su enviado para pagar tributo y rendir homenaje. "Al mismo tiempo, invadió Judea, tomó cuarenta y seis ciudades cercadas y muchos pueblos más pequeños," derribando muros, talando y pisoteando ", y se llevó más de doscientos mil cautivos con su botín. Parte de los dominios de Ezequías se dividió entre tres vasallos filisteos que habían permanecido fieles a Asiria.
Fue en medio de esta terrible crisis que Ezequías envió a Senaquerib en Laquis su oferta de sumisión, diciendo: "He ofendido; vuélvete de mí; lo que me has puesto, lo llevaré". El despojo del palacio y el templo se hizo necesario para levantar el vasto pago que el rey asirio correspondía.
Es en Laquis, ahora Um-Lakis, una colina fortificada en la Sefela , al sur de Jerusalén, entre Gaza y Eleutheropolis, donde tenemos otro vistazo personal del poderoso opresor. Lo vemos representado en sus tablillas triunfales en las cámaras del palacio de Kouyunjik, comprometido en el asedio; porque la ciudad ofreció una resistencia decidida y requirió todas las energías y todo el heroísmo entrenado de sus fuerzas.
Lo vemos a continuación, cuidadosamente pintado, sentado en su trono real con magníficas vestimentas, con su tiara y brazaletes, recibiendo los despojos y cautivos de la ciudad. La inscripción dice: "Senaquerib, el rey poderoso, el rey del país de Asiria, sentado en el trono del juicio a la entrada de la ciudad de Lakisha. Doy permiso para su matanza". Ciertamente insinúa que tomó la ciudad, pero 2 Crónicas 32:1 arroja una duda sobre esto , que solo dice que "pensaba ganar estas ciudades"; y el historiador dice en 2 Reyes 19:8 que "partió de Laquis". Laquis era evidentemente una ciudad muy fuerte, y así se describe en las tablas del palacio de Kouyunjik. Roboam la había fortificado y había proporcionado refugio al desdichado Amasías.
Si Judá y Jerusalén hubieran escuchado los mensajes de Isaías, Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 podrían haberse salvado de la humillante aflicción que parecía haber hundido el breve sol de su prosperidad en mares de sangre.
Les había advertido incesantemente y en vano. Él había predicho su actual desolación, en la que Sión sería como una mujer sentada en el suelo, llorando de desesperación. Les había enseñado que el formalismo no era una religión y que los ritos externos no ganaban la aprobación de Jehová. Les había dicho lo tonto que era confiar en la sombra de Egipto, y no había rehuido revelar las terribles consecuencias que seguirían al establecer su propia falsa sabiduría contra la sabiduría de Jehová.
Sin embargo, entremezclados con imágenes de sufrimiento y amenazas de un año sin cosecha, diseñado para castigar la vanidad y exhibición de sus mujeres, y la insinuación, nunca realmente cumplida, de que incluso el palacio y el templo deberían convertirse en "la alegría de los asnos salvajes, un pasto de rebaños ", insinúa constantemente que el desastre sería seguido por una liberación misteriosa, divina y completa, y finalmente por un reino mesiánico de gozo y paz. La noche está cerca, dijo, y la oscuridad; pero después de la oscuridad vendrá un amanecer más brillante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-19.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA GRAN ENTREGA
701 aC
2 Reyes 19:1
"Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla".
- Salmo 76:3 .
"Y el poder del gentil, indemne por la espada, se ha derretido como la nieve ante la mirada del Señor".
- BYRON.
" Vuolsi cosi cola dove si puote Cio che si vuole: e piu non dimandare ".
- DANTE.
"A través del amor, de la esperanza, de la dote trascendente de la fe, sentimos que somos más grandes de lo que creemos".
- PALABRAS.
"Dios la ayudará, y eso cuando amanezca".
Salmo 46:5
A pesar de la humilde sumisión de Ezequías, es una sorpresa saber de Isaías que Senaquerib, después de que él aceptó la enorme multa y fijó el tributo, y partió para someter a Laquis, rompió su pacto. Isaías 33:8 Envió a sus tres oficiales principales, el Turtan , o comandante en jefe, cuyo nombre parece haber sido Belemurani; Isaías 20:1 el Rabsaris , o jefe eunuco; y el Rabsaces , o capitán en jefe, desde Laquis hasta Ezequías, con una orden de rendición absoluta e incondicional, seguida de la deportación.
Con esta conducta, Senaquerib violó su propia jactancia de ser "un guardián de los tratados". Sin embargo, no es difícil conjeturar el motivo de su cambio de planes. No le había resultado fácil someter ni siquiera la fortaleza más pequeña de Laquis; ¡Cuán imprudente, entonces, sería para él dejar en su retaguardia una ciudad sin conquistar tan bien fortificada como Jerusalén! Avanzaba hacia Egipto. Evidentemente, fue un error estratégico ahorrar en su ruta una fortaleza hostil y casi inexpugnable como núcleo de los planes de sus enemigos.
Además, había oído rumores de que Tirhaca, el tercer y último rey etíope de Egipto, avanzaba contra él, y era muy importante evitar cualquier unión entre sus fuerzas y las de Ezequías. No pudo venir en persona a Jerusalén, porque el sitio de Laquis estaba en sus manos; pero separó de su ejército un gran contingente bajo su Turtan , para ganar a los judíos con promesas seductoras o para someter a Jerusalén por la fuerza.
Una vez más, por lo tanto, la Ciudad Santa vio debajo de sus muros, a menudo capturados, la vasta hueste de beleagres y "gobernadores y gobernantes vestidos de la manera más espléndida, jinetes montados a caballo, todos ellos jóvenes deseables". Isaías nos describe cómo la gente se apiñaba en los techos de las casas, medio muerta de miedo, llorando y desesperada, y clamando a las colinas para cubrirlos, y despojada de sus gobernantes, que habían sido atados por los arqueros del enemigo en su intento de escapar.
Contemplaron el carcaj que llevaba a los guerreros de Elam en sus carros, y las filas apretadas de los escudos de Kir, y la caballería alrededor de las puertas. Y nos cuenta cómo, como ocurre tan a menudo en momentos de loca desesperación, muchos que deberían haber estado clamando a Dios vestidos de cilicio y cenizas se entregaron, por el contrario, al motín y la juerga, a comer carne y beber vino, y diciendo: "Comamos y bebamos, que mañana moriremos.
" Isaías 22:1 El rey solo había mostrado paciencia, calma y previsión activa; y solo él, con su energía y fe, había devuelto algo de confianza a los espíritus de su pueblo desfallecido. Aunque la ciudad había sido refortificada por el rey, y abastecidos de agua, los corazones de los habitantes debieron hundirse en su interior cuando vieron al ejército asirio revestir los muros, y cuando los tres comisionados tomaron su puesto "junto al conducto del estanque superior que está en la carretera de el campo del batán "-invocó el rey para escuchar el ultimátum de Senaquerib.
El rey no obedeció personalmente la convocatoria; pero él también envió a sus tres oficiales principales. Eran Eliaquim, hijo de Hilcías, quien, como chambelán ( al-hab-baith ), era un gran príncipe ( nagid ); Sebna, quien había sido degradado, quizás a instancia de Isaías, del puesto más alto, y ahora era secretario ( sopher ); y Joa, hijo de Asaf, el cronista ( mazkir ), a quien probablemente debamos el informe minucioso de la memorable escena.
Sin duda, salieron con la pompa del oficio: Eliaquim con su manto, su cinto y su llave. El Rabsaces demostró ser, de hecho, "un orador adinerado", y demostró tal familiaridad con la política religiosa de Judá y Jerusalén, que esto, junto con su perfecto dominio del hebreo, da color a la creencia de que era un judío apóstata. Comenzó desafiando la confianza ociosa de Ezequías y sus vanas palabras de que tenía consejo y fuerza para la guerra.
¿En qué se basó? ¿Sobre la espadaña rota y peligrosa de Egipto? ¡Le atravesaría la mano! ¿Sobre Jehová? ¡Pero Ezequías había perdido su protección al barrer Su bamot y Sus altares! Vamos, que haga una apuesta Ezequías; y si Senaquerib le proporcionó dos mil caballos, ¡no podría encontrar jinetes para ellos! ¿Cómo, entonces, podría hacer retroceder incluso al más bajo de los capitanes asirios? ¿Y no estaba Jehová de su lado? ¡Él era quien les había ordenado que destruyeran a Jerusalén!
Esa última afirmación audaz, apelando a todo lo que era erróneo y abyecto en las mentes de los supersticiosos, y respaldada, como estaba, por la fuerza innegable del argumento del enviado, golpeó tan amargamente el oído de los cortesanos de Ezequías que ellos temía que hiciera imposible la negociación. Suplicaron humildemente al orador que les hablara a "sus siervos" en el idioma arameo de Asiria, que ellos entendían, y no en hebreo, que era el idioma de todos los judíos que se encontraban en multitudes en las murallas. Seguramente se trataba de una embajada diplomática ante su rey, ¡no de una incitación a la sedición popular!
La respuesta del Rabsaces fue verdaderamente asiria en su grosería absolutamente brutal y despiadada. Tomando su posición directamente frente a la pared, y dirigiéndose ostentosamente a la multitud, ignoró a los representantes de Ezequías. ¿Quiénes eran? preguntó él. Su amo no lo había enviado para hablarles a ellos, ni a su pobre títere de rey, sino a la gente en el muro, la basura repugnante de cuyos sufrimientos de sed y hambre debían compartir.
Y para toda la multitud el mensaje del gran rey fue: -No se engañen. Ezequías no puede salvarte. Jehová no te salvará. Aceptame y dame rehenes y promesas y un regalo, y luego vive en feliz paz y abundancia hasta que yo venga y te deporte a una tierra tan justa y fructífera como esta. ¿Cómo debería librarlos Jehová? ¿Los había librado alguno de los dioses de las naciones de las manos del rey de Asiria? "¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim, Hena e Ivvá? ¿Han librado los dioses de Samaria a Samaria de mi mano, para que Jehová libere a Jerusalén de mi mano?"
Fue una oración muy poderosa, pero el orador debió estar un poco desconcertado al descubrir que se escuchó en absoluto silencio. Había violado vergonzosamente la cortesía de las relaciones internacionales apelando a los súbditos contra su legítimo rey; sin embargo, de la gente hambrienta no llegó ni un murmullo de respuesta. Fieles al mandato de su rey en medio de su miseria y terror, no respondieron una palabra.
Agamenón guarda silencio ante las burdas burlas de Thersites. "¡El destello sulfuroso muere en su propio humo, dejando solo un hedor odioso detrás de él!" Y en esta actitud del pueblo había algo muy sublime y muy instructivo. Mudos, afligidos, hambrientos, los desdichados judíos no respondieron a las burlas o amenazas del enviado, porque no lo harían. Ni siquiera estaban en esos extremos para dejarse seducir por su lealtad al rey a quien honraban, aunque el orador había ignorado desdeñosamente su existencia.
Y aunque el Rabsaces los había herido en el corazón con sus llamamientos engañosos y jactanciosos fanfarrones, "este personaje inteligente, seguro de sí mismo y persuasivo, con dos idiomas en la lengua y un ejército a sus espaldas", no podía quitarse la confianza en Dios, lo que, por irrazonable que parezca, había sido elevado a una convicción por su rey y su profeta. El Rabsak había intentado seducir a la gente para que se rebelara , pero había fracasado.
Estaban dispuestos a morir por Ezequías con la fidelidad de la desesperación. El espejismo del consuelo sensual en la servidumbre exiliada no debería tentarlos del desierto abrasado desde el cual todavía podrían clamar por el Dios viviente.
Sin embargo, las palabras del asirio habían llegado a los corazones de sus más grandes oyentes y, por tanto, ¡cuánto más a los de las multitudes ignorantes! Eliaquim, Sebna y Joa fueron a Ezequías con sus vestidos rasgados y le contaron las palabras del Rabsaces . Y cuando el rey. Cuando lo escuchó, cuando descubrió que incluso su sumisión había sido completamente en vano, él también se rasgó la ropa y se vistió de cilicio, 1 Reyes 20:32 ; 2 Reyes 6:30 y se fue al único lugar donde podía esperar encontrar consuelo, incluso a la casa del Señor, que había limpiado y devuelto a la belleza, aunque después se había visto obligado a despojarla.
Como necesitaba un consejero terrenal, envió a Eliaquim, a Sebna y a los ancianos de los sacerdotes a Isaías. Debían decirle el resultado de este día de angustia, reprenderlo y contumirle; y como el Rabsaces había insultado y despreciado a Jehová, debían instar al profeta a que le hiciera un llamamiento y orara por el remanente que habían dejado los asirios.
La respuesta de Isaías fue un desafío intrépido. Si otros estaban desesperados, él no estaba consternado en lo más mínimo. "No temas" -así fue su mensaje- "de las meras palabras con que me han blasfemado los jactanciosos muchachos del rey de Asiria. He aquí, yo pondré un espíritu en él, y oirá un rumor, y volverá. a su propia tierra, y lo haré caer a espada en su propia tierra ".
Muy abatido por el fracaso total e inesperado de la embajada y por sus propios llamamientos conmovedores, el Rabsaces regresó. Pero mientras tanto, Senaquerib había tomado Laquis y había marchado a Libna (Tel-es-Safia), que ahora estaba sitiando. Allí fue donde escuchó el "rumor" del que Isaías había hablado, el informe, a saber, que Tirhaca, el tercer rey de la dinastía etíope de los faraones, avanzaba en persona para encontrarse con él.
Esto fue en el año 701 a. C., y quizás sea sólo por anticipación que a Tirhakah se le llame "Rey" de Etiopía. Él era solo el general y representante de su padre Shabatok, si (como algunos piensan) no tuvo éxito en el trono hasta 698.
Fue imposible para Senaquerib en estas circunstancias regresar hacia el norte a Jerusalén, cuyo asedio inevitablemente ocuparía algún tiempo. Pero envió una carta amenazadora, recordándole a Ezequías que ni el rey ni el dios habían salvado jamás una ciudad de las manos de los destructores asirios. ¿Dónde estaban los reyes, preguntó de nuevo, de Hamat, Arpad, Sefarvaim, Hena, Ivvá? ¿Qué habían hecho los dioses de Gozán, Harán, Rezef y los hijos de Edén en Telassar para salvar a sus países de los antepasados de Senaquerib, cuando los prohibieron?
Una vez más, el piadoso rey encontró consuelo en el templo de Dios. Tomando consigo la carta desdeñosa y blasfema, la extendió delante de Jehová en el templo con sencillez de niño, para que Jehová pudiera leer sus insultos y ser conmovido por estas mudas súplicas. Entonces él e Isaías clamaron poderosamente a Dios, "que está sentado sobre el querubines ", admitiendo la verdad de lo que había dicho Senaquerib, y que los reyes de Asiria habían destruido las naciones y quemado sus vanos dioses en el fuego.
Pero, ¿qué significado tenía eso? Esos no eran más que dioses de madera y piedra, obra de manos de hombres. Pero Jehová era el Único, el Verdadero, el Dios viviente. ¿No manifestaría entre las naciones su supremacía eterna?
Y mientras el rey oraba, vino palabra de Jehová a Isaías, y envió a Ezequías este glorioso mensaje acerca de Senaquerib:
"La virgen, la hija de Sion, te ha despreciado, y se ha burlado de ti. La hija de Jerusalén ha movido su cabeza contra ti."
Las blasfemias, las jactancias, la autoconfianza amenazante de Senaquerib, fueron su condena más segura. ¿Contaba a Dios como un cifrado? Solo a Dios le debía el terrible poder que había hecho a las naciones como hierba en los tejados, como maíz arruinado ante él. Y porque Dios conocía su rabia y tumulto, Dios lo trataría como Sargón su padre había tratado a los reyes conquistados:
"Pondré mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios. Y te volveré por el camino por el que andas."
Había pensado en conquistar Egipto: en lugar de eso, debería ser expulsado en confusión a Asiria.
No era más que una enunciación más clara de las verdades que Isaías había insinuado una y otra vez en enigmas y parábolas. Era la seguridad intrépida del león de Judá; la seguridad de la roca en medio del diluvio; la seguridad de la cría pobre bajo las alas de la protección Divina de "los grandes pájaros" que anidan en el mundo; la caída estrepitosa del cedro podado del Líbano, mientras que el brote verde y la rama tierna del tocón marchito de Isaí echará raíces hacia abajo y dará fruto hacia arriba.
Y a Ezequías se le dio la señal de que esto debería ser así. Este año no debería haber cosecha, excepto la que fue espontánea; porque en el estrés de la invasión asiria, sembrar y cosechar había sido imposible. El próximo año, la cosecha debe ser solo de este producto accidental. Pero en el tercer año, seguro al fin, deberían sembrar y cosechar, plantar viñas y comer su fruto. Y aunque sólo quedaba un remanente del pueblo fuera del cautiverio reciente, deberían crecer y florecer, y Jerusalén no volvería a ver el ejército sitiador de Asiria para siempre; porque Jehová defenderá la ciudad por amor a él mismo, y por amor a su siervo David.
A partir de entonces ocurrió la gran liberación. De alguna manera, no sabemos y nunca sabremos cómo, por una explosión del simún, o un repentino estallido de plaga, o un pánico furioso, o un asalto repentino, o por alguna otra calamidad, el ejército de Asiria fue herido en el campamento, y perecieron ciento ochenta y cinco mil, incluidos sus principales jefes. El historiador, como es habitual en los piadosos escritores semíticos, atribuye la devastación a la acción directa del "ángel del Señor"; Comp. 2 Samuel 24:15 pero como dijo el Dr. Johnson hace mucho tiempo, "Ciertamente no debemos suponer que el ángel anduvo con una espada en la mano, golpeándolos uno por uno, sino que se empleó algún poderoso agente natural . "
El Salmo Cuadragésimo Sexto se considera generalmente como el Te Deum cantado en el Templo sobre esta liberación, y sus palabras iniciales, "Dios es nuestro refugio y fortaleza", están inscritas sobre la catedral de Santa Sofía en Constantinopla.
Por lo general, se supone que este abrumador desastre le sucedió a las huestes de Asiria antes de Jerusalén. Sin embargo, esto no se indica; y como la captura de Laquis era una necesidad argentina, es probable que el Turtán hiciera retroceder a las fuerzas que lo habían acompañado y luego las llevara a Libna. Sin embargo, dado que Libna estaba a sólo diez millas de Jerusalén, los judíos no podían sentirse seguros ni por un día hasta que llegaran las poderosas noticias de que el
"Ángel de Dios extendió sus alas al soplo,
Y respiró en la cara del enemigo cuando pasó,
Y los ojos de los durmientes se volvieron pesados y helados,
Y sus pechos, pero una vez se levantaron y se quedaron quietos para siempre ".
Cuando se conociera la catástrofe que le había ocurrido al ejército principal y la huida de Senaquerib, las fuerzas dispersas se desvanecerían.
Todos los asirios que escaparon se apresuraron a regresar a Nínive con su rey frustrado. Senaquerib parece haberse ocupado en el norte, excepto en la medida en que se vio obligado a luchar ferozmente contra sus propios súbditos rebeldes. Nunca recuperó esta completa humillación, nunca más volvió al sur. Sobrevivió a la catástrofe durante diecisiete o veinte años y luchó cinco o seis campañas; pero al final de ese período, mientras adoraba en la casa de Nisroch o Assarac (Assur), su dios, fue asesinado por sus dos hijos Adrammelech (Adar-malik- "Adar es rey") y Sharezer (Nergal- sarussar- "Nergal protege al rey"), quien le envidiaba su trono.
Ellos escaparon a la tierra de Ararat, pero fueron derrotados y asesinados por su hermano menor Esarhaddon (Assur-akh-iddin-Assur le otorgó un "hermano") en la batalla de Hani-Rabbat, en el Alto Éufrates. Sucedió a Senaquerib y, finalmente, se vengó del abrumador desastre de su padre en Egipto. Es quizás el "señor cruel" Isaías 19:4 , y no es extraño que haya prevalecido contra sus hermanos parricidas, porque se nos dice que en una batalla anterior en Melitene había demostrado tal destreza que las tropas de allí y de allí lo proclamó Rey de Asiria con gritos de "Este es nuestro rey.
"Reinó desde el 681 al 668 aC, y en su reinado Asiria culminó antes de su última decadencia. Fue el constructor del templo de Nimrod y erigió otros treinta templos. Babilonia y Nínive fueron sus capitales, 2 Crónicas 33:11 y anteriormente había sido virrey del primero.
La gloriosa liberación en la que la fe y el valor del rey de Judá habían tenido su parte aumentó naturalmente la prosperidad y el prestigio de Ezequías y elevó la autoridad de Isaías a una altura sin precedentes. Ezequías probablemente no sobrevivió mucho tiempo al levantamiento de esta nube oscura, pero durante el resto de su vida "fue magnificado ante los ojos de todas las naciones". 2 Crónicas 32:23 Cuando murió, todo Judá y Jerusalén le honraron y le dieron un entierro espléndido.
Al parecer, las antiguas tumbas de los reyes -la catacumba construida por David y Salomón- se habían llenado en el transcurso de dos siglos y medio, por lo que tuvo que ser enterrado "en la subida de los sepulcros", quizás algún nicho más alto que las otras tumbas de la catacumba, que de ahora en adelante quedó en desuso para el entierro de los reyes de Judá. Hemos tenido ocasión de observar los muchos detalles en los que su reinado fue memorable, y a sus otros servicios debe agregarse la actividad literaria a la que debemos la recopilación y edición, por parte de sus escribas, de los Proverbios de Salomón. Su reinado había sido prácticamente testigo de la institución de la fiel Iglesia judía bajo la influencia de su gran guía profético.
La pregunta de si el presagio de la destrucción de los asirios era idéntico al relatado por Herodoto nunca ha sido finalmente respondida. Herodoto sitúa el escenario del desastre en Pelusium y cuenta esta historia: -Sennaquerib, rey de los árabes y asirios, invadió Egipto. Su rey, Sethos, de la dinastía Tanite, entró desesperado en el templo de su dios Pthah (o Vulcano) y lloró. El dios se le apareció con promesas de liberación, y Sethos marchó al encuentro de Senaquerib con un ejército de artesanos pobres, ya que él era un sacerdote, y la casta de guerreros no le afectó mucho.
En la noche, el dios Pthah envió huestes de ratones de campo, que roían los carcaj, las cuerdas de los arcos y las correas de los escudos de los asirios, quienes, en consecuencia, huyeron y fueron masacrados. Una imagen del sacerdote-rey con un ratón en la mano estaba en el templo de Pthah, y en su pedestal la inscripción, que también podría señalar la moraleja de la narración bíblica, ("Sea piadoso el que me mira") . Josefo parece aceptar tan lejos esta versión que se refiere a Herodoto y dice que el fracaso de Senaquerib fue el resultado de una frustración en Egipto.
El ratón en la mano de la estatua probablemente originó los detalles de la leyenda; pero según Horapollion era el signo jeroglífico de la destrucción por plaga. Bahr dice que también era el símbolo de Marte. Los lectores de Homero recordarán el título Apollo Smintheus ("el destructor de ratones") y la historia de que los ratones eran adorados en Troas porque mordían las cuerdas de los arcos del enemigo.
Pero cualquiera que haya sido el modo de la retribución, o la escena en la que tuvo lugar, es ciertamente histórico. Los contornos de la narración en el historiador sagrado son idénticos a los de los registros asirios. Los anales de Senaquerib nos cuentan las cuatro etapas iniciales de la gran campaña de la conquista de Fenicia, Askelon y Ekron, la derrota de los egipcios en Altaqu y las hostilidades anteriores contra Ezequías.
El Libro de los Reyes concentra nuestra atención en los detalles del cierre de la invasión. Sobre este punto, ya sea por accidente o porque Senaquerib no eligió registrar su propia calamidad y la frustración de los dioses de cuya protección se jactaba, los registros asirios guardan silencio. Los conquistadores desconcertados rara vez se preocupan por sus propios desastres. No es en los despachos de Napoleón donde encontraremos la verdadera historia de su abandono de Siria, de las derrotas de sus fuerzas en España o de su retirada de Moscú.
La gran lección de toda la historia es la recompensa y el triunfo de la fe indomable. La fe aún puede arder con una llama constante cuando las dificultades que la rodean parecen insuperables, cuando toda refutación de los ataques de sus enemigos parece imposible, cuando la misma Esperanza se ha hundido en cenizas blancas en las que apenas queda un rayo de calor. Isaías no tenía nada en qué confiar; no tenía ningún argumento con el cual proporcionar a Ezequías más allá de la promesa desnuda y aparentemente sin sentido: "Jehová es nuestro Juez; Jehová es nuestro Legislador; Jehová es nuestro Rey".
Él nos salvará ". Fue una magnífica vindicación de su convicción inspirada, cuando todo resultó, no en los detalles más pequeños, sino en todos los hechos esenciales, exactamente como lo había profetizado desde el principio. Incluso en el año 740 a.C. él había declarado que los pecados de Judá merecían y recibirían un castigo digno, aunque un remanente debería ser salvo. Isaías 6:11 Que la retribución vendría de algún enemigo extranjero, Asiria o Egipto, o ambos, estaba seguro.
Jehová silbaría por la mosca en los últimos canales de Egipto, y por la abeja que está en la tierra de Asiria, y ambos pulularían en las grietas de las rocas y sobre los pastos. Isaías 5:26 Más tarde en 732, en el reinado de Acaz, señaló a Asiria, Isaías 7:18 como el azote destinado, y se dio cuenta de esto aún más claramente en 725 y 721, cuando Salmanasar y Sargón estaban destrozando Samaria. en pedazos.
Isaías 8:1 , Isaías 28:1 , Isaías 10:28 Al contrario de lo que esperaba, los asirios no destruyeron Jerusalén, ni siquiera la sitiaron formalmente.
La revuelta de Asiria, la dependencia de Egipto, no cegó ni por un momento su juicio ni alteró su convicción; y en 701 se hizo realidad cuando Senaquerib estaba en marcha hacia Palestina. Isaías 14:29 ; Isaías 14:29 Sin embargo, nunca vaciló en la conclusión aparentemente imposible de que, a pesar de todo, incluso a pesar de sus propias profecías más oscuras, Isaías 32:14 Jerusalén será Isaías 32:14 de alguna manera Divina.
Isaías 1:19 La liberación sería, como él declaró desde el principio hasta el final, obra de Jehová, no obra del hombre, Isaías 10:33 ; Isaías 29:5 ; Isaías 30:20 ; Isaías 30:30 y por eso Senaquerib volvería a su propia tierra y allí perecería.
Los detalles pueden ser tenues y vacilantes; el resultado fue seguro. Isaiah no era un taumaturgo, un mago espía, un nigromante murmurador, un pronosticador mensual. Isaías 47:13 Fue un profeta, es decir, un maestro moral y espiritual inspirado que supo prever y predecir, no en sus detalles, sino en sus líneas generales, los acontecimientos aún futuros, porque estaba capacitado para leerlos. por el ojo de la fe antes de que aún se hubieran producido.
Su fe lo convenció de que las predicciones fundadas en principios eternos tienen toda la certeza de una ley, y que el trato de Dios con los hombres y las naciones en el futuro puede verse a la luz de la experiencia derivada de la historia del pasado. Valor, celo, esperanza insaciable, resolución indomable, brotan de esa perfecta confianza en Dios que es la recompensa natural de la inocencia y la fidelidad. Isaías confiaba en Dios, y sabía que quienes ponen su confianza en Él nunca serán confundidos.
Ningún evento produjo una impresión más profunda en la mente de los judíos, aunque esa impresión fue borrada poco después, por un tiempo. Naturalmente, elevó la autoridad de Isaías a una preeminencia incuestionable durante el reinado de Ezequías. Ha dejado su eco, no sólo en sus propios himnos triunfantes, sino también en el Salmo Cuadragésimo Sexto, que la Septuaginta llama "Una oda a los Asirios", y quizás también en los Salmos Setenta y Quinto y Setenta y Sexto.
En la mente de todos los israelitas fieles, estableció para siempre la convicción de que Dios había elegido a Judá para sí mismo ya Israel para su posesión; que Dios estaba en medio de Sion, y que ella no debería ser confundida: "Dios la ayudará, y eso desde temprano". Y contiene una lección noble e inspiradora para todos los tiempos. "No es sin razón", dice Dean Stanley, "que en las iglesias de Moscú la exaltación por la caída de Senaquerib todavía se lee en el aniversario de la retirada de los franceses de Rusia, o que Arnold, en sus conferencias sobre Modern La historia, en el impresionante pasaje en el que habla de esa gran catástrofe, declaró que para la noche memorable de la helada en la que perecieron veinte mil caballos y la fuerza del ejército francés quedó completamente destrozada,
Habían sido enfrentados cara a cara, los dos reyes: Senaquerib y Ezequías. Uno era el impío fanfarrón que confiaba en su propia fuerza y en la poderosa hueste que secaba los ríos con su marcha pisoteada: el mundano que pensaba dominar el mundo aterrorizado; el otro era el pobre rey del Pueblo Elegido, con su única ciudad y su pueblo debilitado, y su dominio no era tan grande como uno de los condados ingleses más pequeños.
Pero "uno con Dios es irresistible", "uno con Dios es siempre la mayoría". El príncipe pobre y débil triunfa sobre el conquistador terrible, porque confía en Aquel para quien los tiranos devastadores del mundo no son sino como el polvo de la balanza, y que "toma las islas como cosa muy pequeña". Como Isaías 11:15 Asiria ahora desaparece casi por completo de la historia del Pueblo Elegido, podemos recordar aquí con deleite una profecía grande y amorosa, para mostrar que los hebreos a veces fueron elevados por el poder de la inspiración por encima de la estrechez de un fanático y fanático. espíritu exclusivo.
Así como Israel había sufrido desesperadamente, tanto de Egipto como de Asiria, Isaías todavía podía pronunciar la brillante Profecía Mesiánica que incluía a los gentiles en los privilegios de la Edad de Oro venidera. Él predijo que-
"En aquel día Israel será el tercero con Egipto y Asiria, como bendición en medio de la tierra; el cual Jehová de los ejércitos bendecirá, diciendo: Bendito sea Egipto, pueblo mío, y Asiria, obra de mis manos e Israel. Mi herencia ". Isaías 19:24
"¡Esa tensión que escuché era de un mejor humor!"
"El rey Ezequías no puede tener un panegírico más fino que el del hijo de Eclesiástico: Incluso los reyes de Judá fallaron, porque abandonaron la ley del Altísimo; todos, excepto David, Ezequías y Josías, fallaron". (Sir 49: 4)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-19.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 19:1
SEGUNDA EXPEDICIÓN DE SENNACHERIB CONTRA HEZEKIAH (continuación). El capítulo se divide en cuatro partes:
(1) La secuela de la embajada de Rabshakeh ( 2 Reyes 19:1);
(2) la carta insultante de Senaquerib ( 2 Reyes 19:9);
(3) la oración de Ezequías, y la respuesta de Dios por boca de Isaías (versículos 15-34); y
(4) la destrucción del anfitrión de Senaquerib, su huida apresurada y su asesinato en Nínive por sus hijos (versículos 35-37). La narración corre paralela a la de Isaías 37:1; con lo que corresponde casi palabra por palabra.
2 Reyes 19:1
Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo escuchó, él alquiló su ropa, siguiendo el ejemplo de sus oficiales principales, quienes se presentaron ante él "con su ropa alquilada" (ver 2 Reyes 18:37) - y se cubrió de cilicio. Un signo de dolor y humillación (comp. Génesis 37:34; 2Sa 3:31; 2 Samuel 21:10; 1 Reyes 20:31, 1 Rey 21:27; 2 Reyes 6:30, etc.). Era natural que el rey se viera aún más afectado que sus ministros. Y entró en la casa del Señor; para abrir sus penas, pedir consejo y pedir ayuda.
2 Reyes 19:2
Y envió a Eliakim, que estaba sobre la casa, y a Sebna, el escriba, y a los ancianos de los sacerdotes. "Los ancianos de los sacerdotes" son hombres de edad que ocupan el cargo sacerdotal, no necesariamente el sumo sacerdote, o el más notable o más digno de los sacerdotes. El rey sintió que su mejor esperanza, en lo que respecta al hombre, estaba en el orden profético. Isaías, Hosed, Joel, Miqueas y quizás Abdías, fueron los profetas de la época; pero no está claro que ninguno de ellos fuera accesible excepto Isaías. Había sido el consejero de Acaz ( Isaías 7:4), y ahora estaba ciertamente entre los consejeros regulares de Ezequías. Además, estaba en Jerusalén y podía ser consultado fácilmente. Ezequías, por lo tanto, envía a él en su angustia, y envía una embajada más honorable y digna. Es su intención tratar al profeta con el mayor respeto y cortesía. Sin duda, en este período el orden profético era más alto que el sacerdotal en general; y no indigno Si algún hombre vivo le podía dar al rey un buen consejo dadas las circunstancias, era el hijo de Amoz. Cubierto con tela de saco. Probablemente por orden del rey. Ezequías deseaba enfatizar su propio horror y dolor a los ojos del profeta, y solo podía hacerlo haciendo que sus mensajeros asumieran el atuendo que él había considerado adecuado para él en la ocasión. A Isaías el profeta hijo de Amoz. Nada más sabe de Amoz más allá de ser el padre de Isaías. No debe confundirse con el profeta Amós, cuyo nombre se escribe de manera muy diferente: עָמוֹס, no אמוֹץ.
2 Reyes 19:3
Y le dijeron: Así dice Ezequías: Hoy es día de angustia, de reprensión y de blasfemia. De "problemas" o "angustia", manifiestamente, un día en el que toda la nación está preocupada, afligida, alarmada, angustiada, hecha miserable. También es un día de "reprensión", o más bien de "castigo", un día en el que la mano de Dios se apodera de nosotros y nos castiga por nuestros pecados. Y es un día, no de "blasfemia", sino de "aborrecimiento" o de "contundencia", un día en el que Dios rechaza contundentemente a su pueblo y les permite ser insultados por sus enemigos (ver los comentarios de Keil y Bahr ) Porque los niños han llegado al nacimiento, y no hay fuerza para dar a luz. Una expresión proverbial, que probablemente significa que se acerca una crisis peligrosa, y que la nación no tiene fuerzas para llevarla a través del peligro.
2 Reyes 19:4
Puede ser el Señor tu Dios, aún "tu Dios", en cualquier caso, si no condesciende a ser llamado nuestro, ya que lo hemos ofendido tan gravemente por nuestros muchos pecados y recaídas, escuchará todas las palabras del Rabsaces. "Las palabras de Rabshakeh" ( Isaías 37:4); pero la expresión aquí usada es más enfática. Ezequías esperaba que Dios "escuchara" las palabras del Rabsaces, las notara y las castigara. A quien el Rey de Asiria, su maestro, envió para reprochar al Dios viviente (Para los "reproches" destinados, ver 2 Reyes 18:30-12. Para la expresión, "el Dios vivo", אֱלצִים צַי, ver Deuteronomio 5:26; Josué 3:10; 1 Samuel 17:26; Salmo 42:2; Salmo 84:2; Oseas 1:10, etc.) Se pretende un contraste entre el Dios "vivo" y los ídolos muertos que Rabshakeh ha puesto a la par de él. Y reprenderá las palabras que el Señor tu Dios ha escuchado. Las "palabras del Rabsaces", sus palabras despectivas acerca de Jehová ( 2 Reyes 18:33-12) y sus palabras mentirosas ( 2 Reyes 18:25), constituyeron la nueva característica de la situación y, a la vez, un terreno para "angustia", también eran un motivo de esperanza: ¿Dios no reivindicaría de alguna manera su propio honor y los "reprendería"? Por lo tanto, levanta tu oración por el remanente que queda. Senaquerib, en su antigua expedición, en la que tomó cuarenta y seis de las ciudades de Judea, además de matar a un gran número, había llevado, como él mismo nos dice, a 200,150 personas en cautiverio. También había reducido los dominios de Ezequías, separándoles de varias ciudades con sus territorios y uniéndolos a Ashdod, Gaza y Ekron. Por lo tanto, solo quedaba un "remanente" del pueblo judío en la tierra (comp. Isaías 1:7).
2 Reyes 19:5
Entonces los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías. Superfluo, según las nociones modernas, pero completando el párrafo comenzó con el versículo 2.
2 Reyes 19:6
E Isaías les dijo: Así diréis a vuestro señor. Isaías parece haber estado listo con una respuesta. La noticia de las palabras pronunciadas por el Rabsaces probablemente había volado a través de la ciudad, y lo alcanzó, y él ya había presentado el asunto ante Dios y recibió las instrucciones de Dios al respecto. Por lo tanto, pudo devolver una respuesta de inmediato. Así dice el Señor: no temas las palabras que has oído, con las cuales los siervos, más bien, lacayos; el término usado no es el común para "sirvientes", a saber. עַבְדֵי, pero uno despectivo, נַעֲרֵי, "muchachos" o "lacayos" del Rey de Asiria me han blasfemado.
2 Reyes 19:7
He aquí, enviaré una explosión sobre él. El significado es dudoso. La mayoría de los críticos modernos traducen, con la LXX; "Pondré un espíritu dentro de él" y entenderé "un espíritu de cobardía" o "un estado de ánimo abatido" (Thenius), o "un impulso extraordinario de inspiración Divina, que es apurarlo ciegamente" (Drechsler). Pero la idea de nuestros traductores, que la explosión (רוּה) es externa, y se envía sobre él, no se introduce en él, que, de hecho, se hace referencia a la destrucción de su ejército, parece defendible con pasajes como Éxodo 15:8 y Isaías 25:4. La profecía fue, sin duda, intencionalmente vaga, suficiente para su propósito inmediato, que era consolar y fortalecer a Ezequías, pero no tenía la intención de satisfacer la curiosidad del hombre al revelar el modo exacto en que Dios trabajaría. Y oirá un rumor; literalmente, escuchará un rumor; es decir, se le dirá algo que lo determinará en un retiro apresurado. Creo que es mejor entender, no noticias del avance de Tirhakah (Knobel, Keil, Bahr), y mucho menos noticias de una insurrección en alguna otra parte del imperio (Cheyne), sino información del desastre para su ejército. No es una objeción a esto que Senaquerib estaba "con su ejército". Sin duda lo era. Pero él aprendería la catástrofe de la boca de alguien que entró en su tienda y le dijo: "escucharía un rumor" y volvería a su propia tierra (ver versículo 36), y lo haré caer por el espada en su propia tierra. (Sobre el asesinato de Senaquerib, vea el comentario sobre el versículo 37.)
2 Reyes 19:8
Entonces Rabshakeh regresó. La embajada de Rabshakeh llegó a su fin con el retiro de los oficiales de Ezequías de su conferencia con los tres enviados de Senaquerib. No se mantuvo ninguna comunicación con él. Había indignado toda propiedad por su apelación a los "hombres sobre el muro" ( 2 Reyes 18:27-12); y parece haber sido considerado el más digno para no darle ninguna respuesta. No había ofrecido términos, simplemente había entregado una citación para rendirse, y las puertas cerradas y las paredes protegidas eran una respuesta suficiente. Entonces sintió y volvió a su amo, re infectado. Y encontró al Rey de Asiria en guerra contra Libna. La posición de Libnah en relación con Lachish es incierta. El sitio de Lachish puede considerarse como fijo a Um-Lakis; pero el de Libnah se basa totalmente en conjeturas. Se ha colocado en Tel-es-Safieh, a doce millas al noreste de Um-Lakis; en Arak-el-Menshiyeh, a unas cinco millas casi al este de la misma; y cerca de Umm-el-Bikar, a cuatro millas al sureste de Um-Lakis. Un traslado de Um-Lakis a Tel-el-Safieh significaría un retiro. Una marcha desde Um-Lakis a cualquiera de los otros sitios sería bastante compatible con la intención de avanzar hacia Egipto. Porque había oído que había partido de Laquis. Si Lachish había sido tomado o no, no puede determinarse a partir de estas palabras. Pero apenas podemos suponer que un lugar de tan poca fuerza puede haber desafiado con éxito las armas asirias. Por lo tanto, es mejor suponer, con Keil y Thenius, que Lachish había sido tomada.
2 Reyes 19:9
Carta de Senaquerib a Ezequías. Senaquerib parece haber sido inducido a escribirle a Ezequías por el hecho de que no podía marchar contra él de inmediato. Se le informó de un movimiento hacia adelante por parte de Tirhakah ( 2 Reyes 19:9), y pensó que era necesario encontrarse, o al menos mirarlo. Pero debe desahogar su ira contra el monarca rebelde de Judea de alguna manera. Envía una carta, por lo tanto, más pesada e impresionante que un simple mensaje. Advierte a Ezequías que Jehová no le engañe a sí mismo ( 2 Reyes 19:10); y expande su argumento inductivo en prueba del poder irresistible de Asiria, mediante una enumeración de cuatro conquistas más recientes ( 2 Reyes 19:12). De lo contrario, hace poco pero repite lo que Rabshakeh ya había instado.
2 Reyes 19:9
Y cuando escuchó decir de Tirhakah, rey de Etiopía. Tirhakah fue uno de los más distinguidos monarcas egipcios posteriores. Etíope de nacimiento, y originalmente gobernando desde Napata sobre el valle del Alto Nilo desde la Primera Catarata hasta (tal vez) Jartum, extendió su dominio sobre Egipto probablemente sobre B.C. 700, manteniendo, sin embargo, Shabatok, como una especie de rey títere, en el trono. Sobre B.C. 693 sucedió a Shabatok y ocupó el trono hasta B.C. 667, participando en muchas guerras con los asirios. La forma nativa de su nombre es "Tahrak" o "Tahark", el asirio "Tarku" o "Tarqu", el griego "Taracos" o "Tearchon". Ha dejado numerosos monumentos en Egipto y Etiopía, y fue considerado por los griegos como un gran conquistador. En el momento del segundo ataque de Senaquerib contra Ezequías, él, como aparece en el texto, todavía no era Rey de Egipto, sino solo de Etiopía. Aún así, consideraba a Egipto prácticamente bajo su soberanía, y cuando se vio amenazado por el enfoque de Senaquerib, marchó al rescate. He aquí, él salió a pelear contra ti. Es posible que se haya considerado obligado en honor a socorrer a Ezequías, o simplemente se haya empeñado en defender su propio territorio. Envió mensajeros nuevamente a Ezequías, diciendo:
2 Reyes 19:10
Así hablaréis a Ezequías, rey de Judá, diciendo. Los mensajeros trajeron una "carta" (סְפָדִים), como vemos en 2 Reyes 19:14; pero aun así debían "hablar con Ezequías", es decir. Primero le leyeron los contenidos y luego le entregaron la copia. No permitas que tu Dios en quien confías te engañe, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria. Senaquerib deja caer la ficción de que él mismo fue enviado por Jehová para atacar a Judea y destruirla ( 2 Reyes 18:25), y se contenta con sugerir que cualquier anuncio que Ezequías haya recibido de su Dios no es confiable. Probablemente habló sus convicciones. No creía posible que Jerusalén pudiera resistir o escapar de él (comp. Isaías 10:8 y Isaías 10:13, Isaías 10:14).
2 Reyes 19:11
He aquí, has oído lo que los reyes de Asiria han hecho a todas las tierras, destruyéndolas por completo (ver el comentario en 2 Reyes 18:33). El hecho era indiscutible (secreto. 17). La pregunta seguía siendo: ¿continuaría necesariamente esta triunfante carrera de éxito? ¿Y serás librado? Una inducción perfecta es imposible en cuestiones prácticas. Cualquier cosa menos que una inducción perfecta es una prueba.
2 Reyes 19:12
¿Han entregado los dioses de las naciones que mis padres han destruido? Los reyes asirios siempre hablan de todos sus predecesores como sus antepasados. De hecho, Sennacherib malo solo tenía un "padre" entre los reyes anteriores, a saber. Sargón Como Gozan (ver el comentario en 2 Reyes 17:6). No se sabe a qué hora Gozan fue finalmente conquistado y absorbido. Fue asediada frecuentemente por los asirios desde el reinado de Tiglat-pileser I .; pero probablemente no fue absorbido hasta aproximadamente B.C. 809. El prefecto de Gozan aparece por primera vez en la lista de epónimos asirios en B.C. 794. Y Harán. "Harán" es generalmente admitido como la ciudad de Taré ( Génesis 11:32), y de hecho no hay un reclamante rival del nombre. Su posición estaba en la parte occidental de la región de Gauzanitis, en el Belik, aproximadamente lat. 36 ° 50 'N. Probablemente fue conquistada por Asiria casi al mismo tiempo que Gozan. Y Reseph. Un pueblo llamado "Razappa", probablemente "Rezeph", aparece en las inscripciones asirias desde una fecha temprana. Se cree que estuvo cerca de Harán, pero fue conquistado y absorbido ya en el año antes de Cristo. 818. Es dudoso si es idéntico a la Resapha de Ptolomeo ('Geograph.,' 5.15). Y los hijos del Edén. Probablemente los habitantes de una ciudad llamada "Bit-Adini" en las inscripciones asirias, que estaba en el Eufrates Medio, no lejos de Carchemish, en la margen izquierda. Este lugar fue conquistado por Asshur-nazir-pal, alrededor de B.C. 877. Que estaban en Thelasar. "Thelasar" es probablemente el equivalente hebreo de "Tel-Asshur", "la colina o fuerte de Asshur", que pudo haber sido el nombre asirio de Bit-Adini, o de una ciudad dependiente de él. Asshur-nazir-pal dio nombres asirios a varias ciudades en el Eufrates Medio.
2 Reyes 19:13
¿Dónde está el rey de Hamath? Ilu-bid, rey de Hamath, levantó una rebelión contra Sargón en B.C. 720, y fue hecho prisionero el mismo año y llevado a Asiria. Y el rey de Arpad. Arpad se rebeló junto con Hamath, y fue reducido casi al mismo tiempo. No se menciona a su "rey", pero probablemente compartió el destino de Ilu-bid. ¿Y el rey de la ciudad de Sefarvaim, de las gallinas y de Iva? Probablemente no signifique que estas tres ciudades estaban todas bajo el dominio del mismo rey. "Rey" debe ser tomado distributivamente. (En los sitios de las ciudades, vea el comentario en 2 Reyes 18:34.)
2 Reyes 19:14
Y Ezequías recibió la carta. No se había dicho previamente que Senaquerib había escrito una carta. Pero el autor olvida esto, y por eso habla de "la carta". Los reyes generalmente se comunican por letras, y no simplemente por mensajes (ver 2 Reyes 5:5; 2Ki 20:12; 2 Crónicas 2:11; Nehemías 1:9, etc.). De la mano de los mensajeros, y léelo. Probablemente Senaquerib había hecho que se escribiera en hebreo. Y Ezequías subió a la casa del Señor, y la extendió delante del Señor. No como si Dios no supiera de otra manera el contenido de la carta, sino para enfatizar su detestación de la carta y hacer que suplicara en silencio por él ante Dios. Ewald compara acertadamente lo que Judas Maccabaeus hizo con las copias desfiguradas de la Ley en Maspha (1 Mace. 3:48), pero incorrectamente lo llama "una colocación del objeto en el santuario". Maspha estaba "en contra" del templo, a una distancia de una milla o más.
2 Reyes 19:15
Y Ezequías oró delante del Señor, y dijo: Oh Señor Dios de Israel. En el pasaje paralelo de Isaías 37:16 encontramos, "Oh Señor de los ejércitos, Bacalao de Israel". Nuestro autor probablemente abrevia. Que habita entre los querubines; o, en los querubines: "que tienes tu asiento", es decir; detrás del velo en el horrible santo de los santos, consagrado a ti, y donde te manifiestes ". Ezequías, como observa Keil, llama la atención" la relación de pacto en la que Jehová, el Creador y Gobernador Todopoderoso del mundo entero, tuvo Entró hacia Israel. Como el Dios del pacto, que estaba entronizado sobre los querubines, el Señor estaba obligado a ayudar a su pueblo, si se volvían a él con fe en el momento de su angustia y suplicaban su ayuda. "Tú eres el Dios, incluso tú solo, de todos los reinos de la tierra. Tú no eres, es decir, como Senaquerib supone, un mero dios local, que preside Judea y lo protege; pero tú eres el Dios de toda la tierra y de todos sus reinos, incluido el suyo, igualmente Además, solo tú eres el Dios de los reinos. Sus supuestos dioses no son dioses, no tienen existencia, son meras ficciones de una imaginación ociosa y excitada, son meras "aliento" y "nada". Has hecho el cielo y la tierra. Mientras que no han hecho nada, no han dado prueba de su existencia (ver Isaías 41:23, Isaías 41:24).
2 Reyes 19:16
Señor, inclina tu oído y escucha. "Inclina tu oreja" es un idioma hebreo para "dar oído", "asistir" (ver Salmo 31:2; Salmo 71:2; Salmo 86:1; Proverbios 22:17, etc.). Se basa en el hecho de que, cuando los hombres desean captar exactamente lo que otro les dice, se inclinan hacia él y acercan una oreja lo más cerca posible de él. Abre, Señor, tus ojos, y mira. Tenga conocimiento tanto de los ojos como de los oídos; es decir, tenga pleno conocimiento: no deje que nada se le escape. Y escucha las palabras de Senaquerib, que lo envió a reprochar al Dios viviente; más bien, lo que ha enviado a reprochar. El sufijo traducido "él" en nuestra versión realmente significa "eso", es decir. el discurso o la carta de Senaquerib, que Ezequías ha "difundido ante el Señor".
2 Reyes 19:17
De verdad, Señor, los reyes de Asiria, es decir. Senaquerib y sus predecesores, la larga línea de monarcas que se han sentado en el trono asirio durante muchas eras pasadas, han destruido las naciones y sus tierras; más bien, han arrasado, como en el pasaje paralelo de Isaías ( Isaías 37:18). "Destruido" es una palabra demasiado fuerte. Ezequías admite plenamente la jactancia del monarca asirio, que él y sus predecesores han tenido una maravillosa carrera de éxito (comp. Isaías 10:5); pero se niega a considerar este éxito pasado como asegurando el éxito en el futuro. Todo está en la mano de Dios, y se determinará según Dios quiera. No es una necesidad férrea lo que gobierna el mundo, sino una voluntad personal, y esto bien puede verse afectado por la oración, a lo que (versículo 19) por lo tanto tiene recurso.
2 Reyes 19:18
Y ten al este a sus dioses en el fuego. Las imágenes adoradas por las diversas naciones son consideradas como "sus dioses", lo que fueron, en todo caso, en la mente de la gente común. La práctica ordinaria de los asirios era llevar las imágenes tomadas de un pueblo conquistado y colocarlas en su propio país como trofeos de la victoria (ver Isaías 46:1, Isaías 46:2 , donde una práctica similar se atribuye por anticipación a los persas). Pero hay lugares en las inscripciones donde se dice que los dioses fueron "destruidos" o "quemados". Es razonable suponer que las imágenes destruidas eran de madera, piedra y bronce, que tenían poco o ningún valor intrínseco, mientras que los ídolos de oro y plata fueron llevados a la tierra del conquistador. Sin duda, los ídolos de los primeros superaron con creces a los de los últimos, y, en cada saco de una ciudad, los "dioses" que contenía estaban en su mayoría quemados. Porque no eran dioses, sino el trabajo de manos de hombres, madera y piedra (comp. Isaías 42:17; Isaías 44:9; Isaías 46:6, Isaías 46:7). Las imágenes de madera (el griego ξόανα) fueron probablemente las primeras que se hicieron y, debido a su antigüedad, a menudo fueron especialmente reverenciadas. Estaban "tallados, pero groseros, con pies indivisos y ojos indicados por una línea, la cara de color rojo o blanco o dorado. Fue solo más tarde que las placas de marfil y oro se colocaron comúnmente sobre la madera, revestidas y cubiertas. con adornos ". Los ídolos de piedra fueron al principio masas sin forma, luego pilares o conos, finalmente imitaciones de la forma humana, variando desde las representaciones más rudas hasta las estatuas invaluables de Fidias. En la época asiria, ni los ídolos de madera ni de piedra poseían ninguna belleza artística. Por eso los han destruido. Los "dioses" de este tipo no podían ayudarse a sí mismos, mucho menos salvar a sus devotos o las ciudades que se suponía que estaban bajo su protección. No era de extrañarse que los asirios hubieran triunfado sobre tales dioses.
2 Reyes 19:19
Nuevo, pues, Señor Dios nuestro. Ezequías dibuja el mayor contraste posible entre Jehová y los ídolos. Senaquerib los había colocado a la par ( 2 Reyes 18:33-12; 2 Reyes 19:10). Ezequías insiste en que los ídolos son "no dioses", no son "nada", en cualquier caso, son simples bloques de madera y piedra, formados por manos humanas. Pero Jehová es "el Dios de todos los reinos de la tierra" ( 2 Reyes 19:15), el Creador del cielo y de la tierra ( 2 Reyes 19:15), el único Dios ( 2 Reyes 19:19) - respondiendo a su nombre, autoexistente, completamente suficiente, la base de toda otra existencia. Y él es "nuestro Dios", el Dios especial de Israel, obligado por el pacto de proteger allí contra todos los enemigos. Te ruego, sálvanos de su mano; es decir, "haz lo que este orgulloso blasfemo cree que no puedes hacer" ( 2 Reyes 18:35); demuéstrale que eres mucho más poderoso de lo que él supone, completamente diferente de esos "no-dioses", sobre los cuales hasta ahora ha triunfado, una "Ayuda muy presente en problemas", con potencial para salvar. Para que todos los reinos de la tierra sepan que tú eres el Señor Dios. La gloria de Dios es el fin de la creación; y los verdaderos santos de Dios siempre tienen el hecho en mente, y no desean nada más que que su gloria se muestre en todas partes y siempre. Moisés, en sus oraciones por el rebelde Israel en el desierto, constantemente le pide a Dios que no sea para su gloria destruirlos o abandonarlos ( Éxodo 32:12; Números 14:13-4; Deuteronomio 9:26-5). David, en su gran estrecho, pide la destrucción de sus enemigos, "para que los hombres sepan que tú, cuyo nombre solo es Jehová, eres el Altísimo sobre toda la tierra" (Salmo 83:18); y nuevamente (Salmo 59:13), "Consumirlos en ira, consumirlos, para que no sean; y hacerles saber que Dios gobierna en Jacob hasta los confines de la tierra". Ezequías ora por una señal de venganza contra Senaquerib, no por su propio bien, ni siquiera por el bien de su pueblo, sino por la vindicación del honor de Dios entre las naciones de la tierra, para que se sepa ampliamente que Jehová es un Dios que puede ayudar, el verdadero Gobernante del mundo, contra quien los reyes terrenales y los terrenales no pueden hacer nada. Incluso tú solo. Ezequías no satisfaría que Jehová fuera reconocido como un dios poderoso, uno de muchos. Pide una demostración que convenza a los hombres de que es único, que está solo, que es el único Dios poderoso en toda la tierra.
2 Reyes 19:20
Entonces Isaías, hijo de Amós, envió a Ezequías, diciendo. Mientras Ezequías ora, Isaías es, por revelación divina, consciente de su oración, y se le encarga responderla favorablemente. El hecho de que envíe su respuesta, en lugar de tomarla, es indicativo del alto estatus de los profetas en este período, lo que hizo que no fuera indecoroso que, en asuntos espirituales, deberían reclamar al menos la igualdad con el monarca. Así ha dicho el Señor Dios de Israel: Lo que me has rezado contra Senaquerib, rey de Asiria, he oído. En primer lugar, Ezequías está seguro de que su oración ha sido "escuchada". Dios le ha "inclinado la oreja" (versículo 16), lo ha tenido en cuenta y ha enviado una respuesta. Luego sigue la respuesta, en catorce versos dispuestos en cuatro estrofas o estrofas. El primero (versículos 21-24) y el segundo (versículos 25-28) están dirigidos a Senaquerib, y respiran un tono de desprecio y desprecio. El tercero (versículos 29-31), está dirigido a Ezequías, y es alentador y consolador. El cuarto (versículos 32-34) es una garantía para todos los que le conciernen, que Jerusalén está a salvo, que Senaquerib no la tomará, que ni siquiera comenzará su asedio.
2 Reyes 19:21
Esta es la palabra que el Señor ha dicho acerca de él. "Él" es, por supuesto, Senaquerib. Agrega gran vivacidad y fuerza a la parte inicial del oráculo, que Jehová debe dirigirlo directamente a Senaquerib, como respuesta a su audaz desafío. La única dirección similar en las Escrituras es que a Nabucodonosor ( Daniel 4:31, Daniel 4:32), hablado por "una voz del cielo" Pero el pasaje actual es de mucha mayor fuerza y belleza. La virgen hija de Sion; más bien, la hija virgen de Sion, o la hija virgen, Sion. Las ciudades eran comúnmente personificadas por los escritores sagrados y representadas como "hijas" (ver Isaías 23:10, Isaías 23:12; Isaías 47:1, Isaías 47:5, etc.). "Hija virgen" aquí quizás represente "la conciencia de la inexpugnabilidad" (Drechsler); pero la frase parece haberse usado retórica o poéticamente para realzar la belleza o el patetismo de la imagen ( Isaías 23:12; Isaías 47:1; Jeremias 46:11; Lamentaciones 2:13), sin ninguna referencia a la pregunta de si la ciudad en particular había sido tomada o no previamente. Jerusalén ciertamente había sido tomada por Shishak ( 1 Reyes 14:26), y por Joash ( 2 Reyes 14:13); pero Sión, si se toma como el nombre de la ciudad oriental (obispo Patrick, ad lee.), podría haber sido todavía una "fortaleza virgen". Te ha despreciado y te ha reído para menospreciarte; o te desprecia y se ríe del desprecio. El pretérito hebreo tiene a menudo un sentido presente. Cualquiera que sea el caso hace un tiempo (ver Isaías 22:1), la ciudad ahora se ríe de tus amenazas. La hija de Jerusalén te ha sacudido la cabeza; o, mueve la cabeza hacia ti, con desprecio y ridículo (comp. Salmo 22:7).
2 Reyes 19:22
¿A quién has reprochado y blasfemado? es decir, "¿Contra quién te has enojado lo suficiente como para medirte a ti mismo? ¿A quién te has atrevido a insultar y desafiar?" No un rey terrenal, no un simple ser angelical, sino el Omnipotente, el Señor de la tierra y el cielo. ¡Qué locura es esta! ¿Qué mero absurdo? ¿Y contra quién has alzado tu voz? es decir, "hablado con orgullo", en el tono en que un superior habla de un inferior, ¿y alzó sus ojos en alto? "menospreciado", tratado con desprecio, como algo que no merece la pena considerar, incluso contra el Santo de Israel. La frase favorita de Isaías, utilizada por él veintisiete veces, y solo cinco veces en el resto de la Escritura, marca toda esta profecía como su enunciado genuino, neto de la composición del escritor de los Reyes, pero una explosión de inspiración repentina del Coryphaeus de La banda profética. El oráculo lleva todas las marcas del estilo elevado, ferviente y muy poético de Isaías.
2 Reyes 19:23
Por tus mensajeros, literalmente, por la mano de tus mensajeros, Rabsaces y otros (ver 2 Reyes 18:30, 2 Reyes 18:35; 2 Reyes 19:10) - has reprochado al Señor, y pero dicho. Senaquerib dijo que lo que aquí se le atribuye, igual que Sargón había dicho las palabras que se le atribuyen en Isaías 10:13, Isaías 10:14. Pero lo había pensado; y Dios considera los pensamientos deliberados de los hombres como sus expresiones. El "oráculo" de Isaías resalta y pone en una luz llamativa el orgullo, la confianza en sí mismo y la autosuficiencia que subyacen a los mensajes y cartas de Senaquerib. Con la multitud de mis carros; o con carros contra carros. La fuerza del carro era el brazo principal del servicio militar asirio, aquello en lo que se colocaba la mayor dependencia y a la que comúnmente se atribuía la victoria. El número de carros que podrían ser traídos al campo por los asirios no se indica en ninguna parte; pero encontramos casi cuatro mil carros hostiles reunidos para oponerse a una invasión asiria ordinaria, y derrotados. Las estimaciones de Cterias, once mil para Ninas y cien mil para Semiramis (Died. Sic; Isaías 2:5. § 4), por supuesto, no son históricas. He llegado a la altura de las montañas. "La altura de las montañas" es aquí el terreno elevado que un ejército tendría que atravesar al pasar del valle de Coele-Siria a Palestina. No es exactamente el Líbano, que corre paralelo a la costa, y ciertamente no "protege a Palestina en el norte", como supone Keil; Pero puede ser visto como un "lado" o "flanco" del Líbano. De hecho, Líbano y Hermón unen sus raíces para formar una barrera entre la llanura Coele-Siria (El Buka'a) y el valle del Jordán, y un invasor del norte debe cruzar esta barrera. No es tan difícil o difícil, pero que los asirios puedan traer sus carros siempre. Estaban acostumbrados a atravesar regiones mucho más difíciles en Zagros y Niphatos y Tauro, y llevar sus carros con ellos, desmontar cuando sea necesario, y hacer que los vehículos sean levantados sobre obstáculos por manos humanas. A los lados del Líbano. Un ejército que invade Palestina por el valle de Coele-Siria, la línea de invasión más fácil y habitual, pasa necesariamente por todo el "lado" o "flanco" oriental del Líbano, que es el significado correcto de יַרְכָּה, y no "altura más elevada" (Keil), o "recreo más interno" (versión revisada). El plural, יַרְכְתֵי, es natural cuando se habla de una cadena montañosa, como el Líbano. Y cortará los altos cedros de los mismos, y la elección de los abetos de los mismos. La tala de madera en las cadenas montañosas sirias era una práctica común de los invasores asirios, y tenía dos objetos muy distintos. A veces era mera devastación cruel, hecha para herir y empobrecer a los habitantes; pero más a menudo se hizo por el bien de la madera que el conquistador llevó a su propio país. "Subí las montañas de Amanus", dice Asshur-nazir-pal; "madera para puentes, pinos, cajas, cipreses, corté ... madera de cedro de Amanus que destiné para Bit-Hira y mi casa de placer llamada Azmaku, y para el templo de la luna y el sol, los dioses exaltados. Continué a la tierra de Iz-mehri, y la tomé por completo: corté vigas para puentes y las llevé a Nínive ". El cedro (erez) y el pino, o enebro (berosh), estaban bajo pedido especial. Y entraré en el alojamiento de sus fronteras, más bien, el alojamiento de su frontera, tal vez un palacio o refugio de caza en las afueras de la región forestal del Líbano (comp. Cantares de los Cantares 7:4) - y en el bosque de su Carmelo; más bien, el bosque de su huerto; es decir, la parte más selecta de la región forestal del Líbano, la parte que es más bien un parque o huerto que un simple bosque.
2 Reyes 19:24
He cavado y bebido aguas extrañas; más bien, tal vez, excavo, bebo ... y me seco, el pretérito tiene nuevamente un sentido presente. Senaquerib significa que esto es lo que suele hacer. Como las montañas no lo detienen ( 2 Reyes 19:23), los desiertos no lo detienen: cava pozos en ellas y bebe agua "extraña" al suelo, nunca antes visto allí. Y con la planta de mis pies he secado todos los ríos de lugares sitiados; más bien, secaré todos los ríos de Egipto (compare la versión revisada. "Mazor" se usa para "Egipto" en Isaías 19:6 y Miqueas 7:12). Es el antiguo singular del que se formó el doble Mizraim. Se puede dudar de si significa "tierra de fuerza" (Pusey) o "tierra de angustia" (Ewald), ya que no tenemos derecho a asumir una derivación hebrea. Probablemente había una palabra nativa, de la cual se tomaron el hebreo Mazor, el asirio Muzr y el árabe Misr. La bestia de Senaquerib es que, al hacer que los desiertos sean transitables cavando pozos, entonces, si los ríos intentan detenerlo, encontrará una manera de secarlos. Compare las alardes de Alarico en Clau-dian, quien probablemente tenía este pasaje de Reyes en sus pensamientos:
"Al patior suadente fugam, cum cesserit omnis
Obsequiis natura meis? Subsidere nostris Sub pedibus montes, arescere vidimus amnesFregi Alpes, galeisque Padum victricibus hausi ".
2 Reyes 19:25
¿Hace mucho que no escuchaste cómo lo hice? La tensión cambia repentinamente: la persona del hablante se altera. Ya no es Senaquerib quien revela los pensamientos de su propio corazón, sino Jehová quien se dirige al orgulloso monarca. "¿No has oído, cómo desde hace mucho tiempo he actuado así? ¿Nunca te han enseñado que las revoluciones, las conquistas, el surgimiento y la caída de las naciones son obra de Dios, decretada por él hace mucho, mucho tiempo, desde la creación de ¿el mundo? ¿No eres consciente de que esto es así, ya sea por tradición o por escuchar la voz de la razón dentro de tu propio corazón? Está implícito que tal conocimiento debería estar en posesión de todo hombre. ¿Y de los tiempos antiguos que lo he formado? Una repetición retórica de la pregunta anterior, necesaria para el equilibrio de las cláusulas, en la que la poesía hebrea se deleita, pero no agrega nada al sentido. Ahora lo he hecho pasar, para que puedas tirar las ciudades cercadas en ruinas en montones ruinosos. La idea era muy familiar para Isaías y sus contemporáneos. Años antes, cuando Asiria se volvió amenazante, Isaías, hablando en la persona de Jehová, había exclamado: "Oh, asirio, la vara de mi ira, y el bastón en sus manos es mi indignación. Lo enviaré contra una nación hipócrita, y contra la gente de mi ira le daré un cargo, para tomar el botín, y tomar la presa, y pisarlos como el lodo de las calles "( Isaías 10:5, Isaías 10:6). Pero los reyes paganos a quienes Dios hizo sus instrumentos para castigar a las naciones pecadoras se imaginaron que conquistaron, destruyeron y destruyeron por su propia fuerza (ver Isaías 10:7).
2 Reyes 19:26
Por lo tanto, sus habitantes eran de pequeño poder; literalmente, tenían poca mano, incapaz, es decir; para hacer una resistencia efectiva. Cuando Dios ha decretado un cambio en la distribución del poder entre las naciones, su providencia funciona doblemente. Infunde confianza y fuerza en las personas agresivas, y difunde consternación y terror entre los que son atacados. Los pánicos inexplicables se apoderan de ellos, parecen paralizados; en lugar de hacer todos los preparativos posibles para la resistencia, se cruzan de manos y no hacen nada. Son como pájaros fascinados ante el sigiloso avance de la serpiente. Estaban consternados y confundidos. Históricamente, declara el profeta, esta fue la causa del colapso general de las naciones a las que atacaron los asirios. Dios puso un miedo terrible en sus corazones. Eran como la hierba del campo, y como la hierba verde, como la hierba en las casas. La "hierba del campo" es uno de los símiles más frecuentes para la debilidad. "Toda carne es hierba" ( Isaías 40:6); "Pronto serán cortadas como la hierba" (Salmo 37:2); "La hierba se seca, la flor se desvanece" ( Isaías 40:8); "Estoy marchito como la hierba" (Salmo 102:11). En el ardiente sol de un cielo oriental, nada se desvaneció más rápidamente. Pero esta debilidad se intensificó en la "hierba de las casas". Se "marchitó antes de crecer" (Salmo 129:6). La profundidad de la tierra era tan leve, la exposición tan grande, el calor tan abrasador, que se hundió en la muerte casi tan pronto como cobró vida. Tal ha sido la debilidad de las naciones entregadas como presa de los asirios. Y como el maíz explotó antes de crecer. El maíz arruinado antes de que se dispare en un tallo es tan frágil como la hierba o más débil. Disminuye y desaparece sin siquiera afirmarse.
2 Reyes 19:27
Pero conozco tu morada, y tu salida, y tu entrada. "Descansando en paz, saliendo y entrando, cubra toda la actividad de un hombre" (Bahr), o más bien, cubra toda su vida, activa y pasivo. Jehová afirma tener un conocimiento absoluto de todo lo que Senaquerib hace o piensa, tanto cuando está en acción como cuando está en reposo. No se le oculta nada (comp. Salmo 139:1). El orgullo humano debería estar abrumado ante tal conocimiento absoluto. Y tu ira contra mí. La oposición a su voluntad llena a los hombres violentos de furia y rabia. La ira de Senaquerib fue principalmente contra Ezequías, pero cuando se convenció de que Ezequías realmente confiaba en Jehová ( 2 Reyes 19:10), su furia se volvería contra Dios mismo (ver Salmo 2:1, donde el El ungido del Señor es principalmente David).
2 Reyes 19:28
Porque tu ira contra mí y tu tumulto, más bien, tu arrogancia (ver la Versión Revisada); שׁאנן es más bien la tranquila seguridad del orgullo extremo y la confianza en sí mismo que el "tumulto", es decir, lo que surge en mis oídos. ha atraído mi atención, por lo tanto, pondré mi gancho en tu nariz y mi brida en tus labios. Las imágenes son más llamativas. Los reyes cautivos fueron realmente tratados por los asirios. Se introdujo un gancho o anillo partido a través del cartílago de la nariz, o la parte carnosa del labio inferior, con una soga o tanga atada, y de esta manera fueron conducidos a la presencia del monarca, para recibir su sentencia final. a sus manos. En las esculturas de Sargón en Khorsabad vemos a tres prisioneros llevados ante él de esta manera, uno de los cuales parece estar a punto de matar con una lanza. En otra escultura creada por un rey de Babilonia, su visir trae ante sí a dos cautivos tratados de manera similar, pero con el anillo, aparentemente, atravesó el cartílago de sus narices, Manasés parece haber recibido el mismo trato a manos de los "capitanes". ( 2 Crónicas 33:11) quien lo trajo prisionero a Esarhaddon en Babilonia. Otras alusiones a la práctica en las Escrituras se encontrarán en Isaías 30:28; Ezequiel 29:4; Ezequiel 38:4. La amenaza en el presente pasaje, por supuesto, no pretendía ser entendida como un mitin vital, sino solo como una declaración de que Dios derribaría el orgullo de Senaquerib, lo humillaría y lo reduciría a un estado de abyecta debilidad y humillación. Y te haré volver por el camino por el que has venido (comp. Versículo 33). El significado es claro. A Senaquerib no se le permitiría acercarse a Jerusalén. Se apresuraría a regresar por la ruta de la costa baja ( 2 Reyes 18:17), por la cual había hecho su invasión.
2 Reyes 19:29
Y esto será una señal para ti. Otro cambio repentino en la dirección. El profeta se vuelve de Senaquerib a Ezequías, y procede a darle una señal, y de lo contrario le habla alentador. En ese momento, los signos eran ofrecidos y dados por Dios tanto a los fieles como a los infieles (ver 2 Reyes 20:4; Isaías 7:11, Isaías 7:14). En general, consistían en la predicción de algún evento cercano, cuya ocurrencia debía servir como una promesa, o evidencia, del cumplimiento probable de otra predicción de un evento más distante. Tales signos no son necesariamente milagrosos. Comeréis este año cosas que crezcan de sí mismos. La invasión asiria, que se produjo a principios de la primavera, como era habitual, había impedido a los israelitas sembrar sus tierras. Pero pronto se habrían ido, y luego los israelitas podrían reunirse en el maíz sembrado por sí mismos que podrían encontrar en las tierras de maíz. Al año siguiente, probablemente un año sabático, se les autorizó a hacer lo mismo, a pesar de la prohibición general ( Levítico 25:5); al tercer año volverían a su estado normal. La señal no se dio con referencia a la partida de Senaquerib, que pertenecía al primer año, y debe llevarse a cabo antes de que pueda comenzar la recolección del maíz sembrado por sí mismo, sino con referencia a la promesa de que Jerusalén debería estar libre de cualquier ataque adicional contra su parte Senaquerib reinó diecisiete años más, pero no dirigió más expediciones a Palestina. Y en el segundo año lo que brota de lo mismo; y en el tercer año sembrarás, y cosecharás, y plantarás viñas, y comerás sus frutos.
2 Reyes 19:30
Y el remanente que se escapó de la casa de Judá. Senaquerib, quien en su primera expedición había sacado de Judea a 200.150 prisioneros, en la segunda probablemente había hecho un daño considerable a las ciudades en el suroeste de Palestina: Laquis, por ejemplo, que era una ciudad de Judá ( Josué 15:39; 2 Reyes 14:19). El país abierto había sido desperdiciado, grandes números asesinados, y muchos probablemente arrastrados por el hambre y la peste. Así, tanto Ezequías ( 2 Reyes 19:4) como Isaías consideran a la población que todavía está en la tierra como un mero "remanente". Una vez más, echará raíces hacia abajo, es decir; estar firmemente fijado y establecido en la tierra, como un árbol vigoroso que golpea profundamente sus raíces en el suelo, y da fruto hacia arriba; es decir, exhibir todos los signos externos de prosperidad. El reinado de Josías, cuando el dominio judío abrazó a toda Palestina ( 2 Reyes 23:15-12), fue el cumplimiento especial de esta profecía.
2 Reyes 19:31
Porque de Jerusalén saldrá un remanente. La marcha de Senaquerib y la incursión de Rabshakeh habían llevado a la masa de la población escapada de Judea a refugiarse dentro de los muros de Jerusalén, de los cuales, al retirarse a los invasores, con gusto "saldrían" para recultivar sus tierras. ( 2 Reyes 19:29) y restaurar sus casas en ruinas. Y los que escapan, más bien, que escapen, del Monte Sión, el "Monte Sión" es una variante para Jerusalén, como en 2 Reyes 19:21, y en Isaías y los Salmos tan continuamente, el celo del El señor de los ejércitos hará esto. Entonces en Isaías 9:7 y Isaías 37:32. Aquí la mayoría de los manuscritos tienen "el celo del Señor", omitiendo "de los ejércitos"; y esta es probablemente la lectura correcta. El significado es que el celoso amor y cuidado de Dios por su pueblo afectará su restauración completa a la prosperidad y la gloria, difícil como era en ese momento imaginar tal restauración.
2 Reyes 19:32
Por eso, así dice el Señor acerca del Rey de Asiria. El oráculo concluye con un anuncio general, dirigido a todos los que puedan interesar, no a nadie individualmente, sobre la angustia existente. Primero, se establece lo que no será el problema. Él, es decir. Senaquerib, no entrará, más bien, a esta ciudad, es decir. Jerusalén, ni disparar una flecha allí, es decir; no comenzará el ataque, como se hacía habitualmente, con descargas de flechas, para despejar los muros de sus defensores, y garantizar que los zapadores y mineros y la artillería de asedio se acerquen, ni se acerquen con escudo, es decir. avance cerca, para subir las escalas, o minar las paredes, o disparar las puertas, bajo la protección de enormes escudos, ni al este un banco contra él. Mucho menos procederá al último extremo de levantar montículos contra las paredes y plantar sobre ellos sus balistae y sus arietes, con el objeto de efectuar una brecha. Cada una de las etapas sucesivas de un asedio es tocada y negativa. Ninguna de estas cosas se hará. No habrá asedio.
2 Reyes 19:33
Por el camino que vino, por el mismo volverá (ver 2 Reyes 19:28). No simplemente, "fallará en su objeto" (Bahr, Keil), "regresará decepcionado"; pero, literalmente, volverá sobre sus pasos, abandonará Palestina por la misma ruta por la que ingresó: la ruta costera a lo largo de la llanura marítima, que dejó Jerusalén a la derecha a una distancia de cuarenta millas. Y no entrará, más bien, a esta ciudad, dice el Señor. Un final enfático (comp. Isaías 22:14; Isaías 45:13; Isaías 54:17; Isaías 55:8; Isaías 59:20 ; Isaías 65:25; Isaías 66:21, Isaías 66:23).
2 Reyes 19:34
Porque defenderé esta ciudad, para salvarla, no solo con miras a salvarla, sino de manera efectiva para salvarla, por mi propio bien, es decir; porque mi propio honor está preocupado por su preservación, especialmente después de las burlas de Senaquerib ( 2 Reyes 18:32-12; 2 Reyes 19:10) - y por el bien de mi siervo David. No tanto por las promesas hechas a David, como por el amor que Dios sentía por él por su fidelidad y sincera devoción.
2 Reyes 19:35-12
DESTRUCCIÓN DEL ANFITRIÓN DE SENNACHERIB Y SU PROPIA MUERTE VIOLENTE EN NINVEH. La secuela se cuenta en pocas palabras. Esa noche, la destrucción cayó sobre el anfitrión de Senaquerib, ya que estaba acampado a cierta distancia de Jerusalén, silenciosa y rápidamente. Sin ruido, sin disturbios, los hombres dormidos dormían el sueño de la muerte, y por la mañana, cuando los sobrevivientes se despertaron, se descubrió que ciento ochenta y cinco mil fueron asesinados. Ante esto, con el resto de su ejército, Senaquerib regresó rápidamente a Nínive. Allí, algún tiempo después, unos diecisiete años según nuestros cálculos, se formó una conspiración contra él por parte de dos de sus hijos, quienes lo asesinaron mientras estaba adorando en un templo y huyeron a Armenia. Otro hijo, Esarhaddon, tuvo éxito.
2 Reyes 19:35
Y sucedió esa noche. La expresión importante, "esa noche", se omite de la narrativa de Isaías 37:36, pero sin duda es una parte original de la historia actual. No puede tener otro significado, como Keil y Bahr han visto, que "la noche siguiente al día en que Isaías había predicho a Ezequías la liberación de Jerusalén". La palabra de Dios "corre muy rápido". Tan pronto como se dio la premisa, el ángel destructor recibió sus órdenes, y "esa noche" cayó el terrible golpe. Que el ángel del Señor salió; o un ángel (ἄγγελος Κυρίου, LXX.). No podemos decir, con Bahr, que fue "el mismo que hirió al primogénito en Egipto e infligió la peste después del censo de David". La revelación no nos dice que definitivamente hay un ángel destructor. "El ángel de la muerte" es un invento rabínico. Concuerda más bien con la analogía de los tratos de Dios de que él debe usar en un momento los servicios de un ministro, en otro momento los de otro. Y golpeado. La imaginación ha estado demasiado ocupada en conjeturar la manera exacta del ataque. Algunos críticos han sugerido pestilencia, o más definitivamente "la peste" (Gesenius, Dathe, Maurer, Ewald, Winer, Thenins, Keil, etc.); otros una tormenta terrible (Vitringa, Stanley); otros el simoom (Prideaux, Milman); otros un ataque nocturno por Tirhakah (Ussher, Preiss, Michaelis). En algunos de estos, el texto excluye por completo, como el ataque de Tirhakah, que debe haber despertado a todo el anfitrión, y no dejar que el desastre sea descubierto por aquellos que "se despertaron temprano en la mañana". Otros son improbables, como el simoom, o una tormenta terrible con truenos y relámpagos, que nunca se sabe que logran tal destrucción. La pestilencia es sin duda posible, pero una pestilencia de un carácter extraño y milagroso, a la que los hombres sucumben sin despertar o molestar a los demás. Pero la narrativa más bien apunta a la muerte súbita y silenciosa durante el sueño, como a menudo le sucede a los hombres en el curso de la naturaleza individualmente, y aquí en esta ocasión se hizo pasar en una noche a ciento ochenta y cinco mil hombres por la Divinidad. omnipotencia que actúa de manera anormal. En el campamento de los asirios. La destrucción no fue solo en un momento, sino en un solo lugar. "El campamento de los asirios" no puede significar media docena de campamentos situados en media docena de lugares diferentes, como supone Keil. Senaquerib estaba en algún lugar con su ejército principal, acampado para pasar la noche, y allí, donde fuera, cayó el golpe. Pero la localidad exacta es incierta. Todo lo que la narración deja en claro es que no estaba en las inmediaciones de Jerusalén. Heródoto coloca la catástrofe en Pelusium. Bahr cree que probablemente fue antes de Libnah. Debería inclinarme para colocarlo entre Libna y la frontera egipcia, Senaquerib, cuando escuchó que Tirhakah se estaba acercando a él (versículo 9), después de haber marchado naturalmente para reunirse y enfrentarse a su ejército. Ciento cuatro puntaje y cinco mil. Estas cifras no pretenden ser exactas y apenas pueden haber sido más que una estimación aproximada. Probablemente son la estimación propia de los asirios de su pérdida, que los judíos aprenderían de los fugitivos que cayeron en sus manos. Y cuando ellos, es decir; los sobrevivientes, se levantaron temprano en la mañana, ellos, es decir. los ciento ochenta y cinco mil, todos eran cadáveres muertos, absolutamente muertos, eso es; no simplemente enfermo o moribundo. El hecho hace en contra de la teoría de una peste.
2 Reyes 19:36
Entonces partió Senaquerib, rey de Asiria, y fue y regresó. El original es más vivo y más expresivo de prisa. Senaquerib, se dice, "acampó, partió y regresó", el amontonamiento de los verbos que expresan la prisa de la marcha a casa (Keil); comp. 1 Reyes 19:3. Y habitó en Nínive. Nínive era la residencia favorita de Senaquerib. Se había construido un palacio allí, marcado por el montículo moderno de Koyunjik. Sargón, su padre, había vivido principalmente en Dur-Sargina o Khorsabad, Tiglath-pileser y Shalmaueser en Calah o Nimrod. El palacio de Senaquerib y sus edificios de éter en Nínive se describen en sus anales con cierta extensión. La expresión "habitó en Nínive" no significa que nunca lo dejó, sino que simplemente implica que vivió allí durante un tiempo considerable después de su regreso, como parece haber hecho con sus anales. El Eponym Canon hace su último año a. C. 682.
2 Reyes 19:37
Y sucedió, diecisiete o dieciocho años después; no "cincuenta y cinco días" después, como dice el autor de Tobit (1. 21), ya que estaba adorando en la casa de su dios Nisroch. La palabra Nisroch ofrece una dificultad considerable. Se ha conectado con nesher (נֶשֶׁר), "águila", y se explica como una referencia al genio con cabeza de águila que a veces se ve en las esculturas asirias. Pero no hay evidencia de que los genios fueron adorados en Asiria, mucho menos de que tuvieran templos propios, ni ningún nombre que se asemeje a "Nisroch" asociado a ninguno de ellos. La palabra en sí es algo dudosa, y diferentes manuscritos de la Septuaginta, aquí y en Isaías 37:38, tienen las variantes de Nasaraeh, Esorach, Meserach y Asarach, mientras que Josephus tiene Araskas. Asarach posiblemente podría ser una forma fortalecida de Asshur; pero la sustitución de samech por shin está en contra de esta explicación. Aún así, Asshur era ciertamente el dios favorito de Senaquerib, la deidad a la que principalmente adoraba. Josefo considera que el nombre pertenece, no al dios, sino al templo (ἐν τῷ ἰδίῳ ναῷ Αράσκῃ λεγομένῳ), que es quizás la verdadera solución de la dificultad. Traducir: "mientras adoraba a su dios en la casa de Nisroch". Que Adram-melec y Sharezer sus hijos. Adram-melech es llamado "Adrammeles" por Abydenus, "Ardamazanes" por Polyhistor. Ninguna de las formas se parece a ningún nombre asirio conocido, pero Adrammelech tiene una buena derivación semítica (vea el comentario en 2 Reyes 18:31). "Sharezer" es probablemente una forma abreviada de Nergal-shar-ozer (comp. "Shalman," Oseas 10:14), que era un nombre en uso en ese momento. Abydenus parece haberlo llamado Nergilus. Lo golpeó con la espada. Entonces Josefo ('Ant. Jud.,' 10.1. § 5) y Mos. Coro ('Hist. Armen.,' 1.22). Una inscripción mutilada de Esarhaddon parece haber descrito su guerra con sus hermanos al comienzo de su reinado, pero la parte anterior es deficiente. Y escaparon a la tierra de Armenia; literalmente, de Ararat. El hebreo "Ararat" es el asirio "Ur-arda", el nombre corriente del país sobre los lagos Van y Urumiyeh. El nombre "Armenia" no se encuentra antes que las inscripciones de Darius Hystaspis. Y su hijo Esarhaddon reinó en su lugar. Esarhaddon (el Sarchedon de Tobit 1:21, y el Asshur-akh-iddin de las inscripciones asirias) sucedió a su padre en B.C. 681, y estuvo involucrado durante algún tiempo en una guerra con sus hermanos en el Alto Éufrates, después de lo cual se hizo dueño de Nínive. Él reinó desde B.C. 681 a B.C. 669, cuando fue sucedido por su hijo, Asshur-bani-pal. Asiria llegó a la cima de su prosperidad en su tiempo.
HOMILÉTICA
2 Reyes 19:1
La sabiduría de la confianza en Dios y la necedad de la confianza en uno mismo.
El contraste entre el Ezequías devoto, temeroso de Dios, que confía en Dios, y el Senaquerib orgulloso, seguro de sí mismo y firme en sí mismo, es uno de los más llamativos e instructivos de la Escritura. Los dos se colocan uno contra el otro de la manera más gráfica.
I. LA IMAGEN DE HEZEKIAH le muestra:
1. Celoso del honor de Dios. Las palabras de Senaquerib contra Dios lo golpean con horror, le parecen una blasfemia tan impactante, que se desgarra la ropa y se cubre con cilicio ( 2 Reyes 19:1), como si fuera a borrar el insulto ofrecido a Dios por uno de la arrogancia de sus criaturas, al hacer que se presente ante él la más profunda humillación y humillación de parte de otro.
2. Sensible a su propia debilidad. El día es "un día de problemas, de reprensión y contínuamente". Israel es despreciado, insultado, deshonrado y, sin embargo, no puede hacer nada. Ha llegado el momento de su mayor juicio, y ella "no tiene fuerzas" para llevarla a través de la crisis.
3. Confiado en el poder de Dios para salvar. Si Dios quiere, Ezequías no duda de que pueda "reprobar" las palabras de Senaquerib: dispersarlas, dispersarlas, demostrar que son palabras vanas, palabras de nada.
4. Confiando en el poder de la oración. "Por lo tanto, levanta tu oración por el remanente que queda". La oración es la única llave que puede abrir una puerta de escape. Él mismo recurre a la oración ( 2 Reyes 19:15), y exhorta a Isaías a hacer lo mismo. Si él mismo es pecador, Isaías es un hombre justo, el profeta de Dios, y "la oración ferviente y efectiva de un hombre justo vale mucho" ( Santiago 5:16).
II LA IMAGEN DE SENNACHERIB le muestra:
1. Un que odia y repugna a Dios. "No permitas que tu Dios ... te engañe" (versículo 10). Como si Dios alguna vez engañara, como si él no fuera la Verdad misma. Senaquerib lo representa como un pobre fanfarrón que no pudo hacer lo que había prometido, o como un malévolo que intencionalmente engañaba a los hombres, a su ruina. "Jehová", dice, "lo envió contra Jerusalén", le ordenó "subir y destruirlo ( 2 Reyes 18:25), mientras que al mismo tiempo engañaba a Ezequías con promesas de liberación.
2. Absolutamente confiado en su propia fuerza. ¿Quién puede enfrentarse a los asirios? ¿Quién ha podido resistirse a ellos? "¿Alguno de los dioses de las naciones ha entregado toda su tierra de la mano del Rey de Asiria?" (versículo 33). Y si no, "¿serás entregado?" Establece su propia fuerza contra la debilidad de Ezequías (versículos 23, 24), y se considera irresistible. Su voluntad es la ley. ¿Qué puede obstaculizarlo? Ni ejércitos, ni mucho menos ejércitos egipcios, ni montañas, ni ríos, ni desiertos. Embriagado de éxitos, piensa que no hay poder igual para él ni en la tierra ni en el cielo. Todos los dioses de las naciones han fallado. El Dios de Ezequías fallará igualmente.
3. Seguro del futuro, y sin pensar en demandar por ayuda divina. ¿Por qué debería demandar Sennacherib? El éxito siempre lo había atendido en el pasado; seguramente "mañana sería como hoy", "solo" aún más abundante ". No parece pensar siquiera en sus propios dioses. La adscripción convencional de sus victorias a Asshur se puede encontrar en sus inscripciones; pero, como Isaías nos muestra el funcionamiento de su alma más íntima (versículos 23, 24), no se apoya en ningún poder superior, no se reconoce nada detrás de su propia grandeza y fuerza material, ni sospecha de la posibilidad de un marcha atrás. Él es un dios para sí mismo; él ordena el futuro; necesariamente todo debe ir bien con él. El evento muestra la sabiduría de la confianza de Ezequías y la locura de Senaquerib. "Desde las profundidades" Ezequías "clama al Señor" y "el Señor oye su voz". "Con el Señor hay misericordia, y con él hay una redención abundante". Ezequías puede haber flaqueado en el pasado, haber escuchado a consejeros malvados, haber pagado su corte a Faraón y haber confiado en la caña rota de Egipto; pero ahora, de todos modos, se ha arrepentido de tales cursos malvados, los ha alejado de él y se arrojó por completo sobre Dios. Sus palabras (versículos 15-19) tienen el inconfundible anillo de sinceridad y verdad. A Dios lo mira, y solo a él. Su fuerza se perfecciona en su debilidad; con el resultado de que Dios escucha su oración (versículo 20) y otorga la liberación sin paralelo relacionada en el versículo 35. Senaquerib, por otro lado, encuentra en un momento que todo el motivo de su confianza en sí mismo falla. Como maestro de muchas legiones, había pensado en doblar todas las cosas a su voluntad. Desprovisto de sus legiones, él no es nada. Hoy, un poderoso conquistador que lleva todo delante de él, sin ninguna duda, asombrado de que alguien se atreva a desobedecer sus órdenes; al día siguiente es un miserable fugitivo, se apresura a regresar a casa tan rápido como lo soportan sus corceles, solo ansioso por escapar de los enemigos a quienes despreciaba tan recientemente y enterrar su vergüenza y su desgracia dentro de los muros de su palacio distante. . En su orgullo y confianza en sí mismo, había lanzado un desafío a Dios. Dios asumió el desafío y lo derribó a la tierra. Las circunstancias de la catástrofe son únicas en la historia del mundo; pero la lección es una que los eventos de la historia han enseñado una y otra vez. En el apogeo de su orgullo, arrogancia y confianza en sí mismo, el conquistador impío es golpeado por el fracaso, humillado, golpeado hasta el suelo, demostrado que, después de todo, él es un simple hombre, y que el destino de las naciones no está en su poder, pero en la mano de Aquel cuyo nombre es "el Altísimo", y que gobierna en todos los reinos de la tierra.
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 19:1
Se buscaban las oraciones de un buen hombre.
Ezequías está profundamente angustiado por el tono arrogante, desafiante y confiado de Rabshakeh. Quiere ayuda en sus problemas. No envía a sus hombres de guerra, no a sus estadistas, por consejo, sino al hombre de Dios.
I. EL CARÁCTER DA CONFIANZA. Se sabía que Isaías vivía cerca de Dios. Por eso Ezequías tenía confianza en él. Aquí hay una buena prueba del carácter de sus compañeros y asociados. ¿Irías a ellos en tiempo de problemas? ¿Esperarías que te den algún consuelo? ¿Les dirías los secretos internos de tu corazón? Si no, ¿no es porque no tienes confianza en ellos? Su carácter no exige tu respeto. Elija la compañía, busque el consejo, del bien. hombres.
II EL CARÁCTER DA PODER EN LA ORACIÓN. "La eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho". El hombre que espera una respuesta a sus oraciones es el hombre que habitualmente vive cerca de Dios. Mary Queen of Scots dijo que temía las oraciones de John Knox más que un ejército de diez mil hombres. Por lo tanto:
1. Vive cerca de Dios si influenciaras a otros. El poder para el servicio proviene de la comunión con Dios. Los hombres como Isaías tienen ese poder silencioso que les permite inspirar a otros con confianza. "No temas las palabras que has oído" (versículo 6). Así con San Pablo en su peligroso viaje a Roma. "Te exhorto a que tengas buen ánimo: porque no habrá pérdida de la vida de ningún hombre entre ustedes, sino de la nave. Porque esta noche estuvo junto a mí el ángel de Dios, de quien soy y a quien sirvo, diciendo "No temas, Pablo. Por lo tanto, señores, confiad, porque creo en Dios, que será como se me dijo".
2. Vive cerca de Dios si tuvieras poder en la oración. El hombre que más ora es el hombre que conoce el poder de la oración.
"Tres veces bendito cuyas vidas son oraciones fieles,
Cuyos amores en el amor superior perduran; Qué almas se poseen tan puras,
¿O hay bendiciones como las de ellos?
2 Reyes 19:8
Nuestras dificultades y cómo lidiar con ellas.
Hemos visto que Ezequías era un hombre distinguido por su confianza en Dios. Hemos visto cómo su confianza en Dios lo llevó a actuar en tiempos de paz. Su confianza en Dios lo llevó a la religión personal, al esfuerzo práctico y a la prosperidad en la vida. Vemos aquí cómo actuó cuando llegaron los problemas. Depende de ello, el hombre que hace las paces con Dios cuando todo va bien con él: tendrá paz en su espíritu cuando llegue el momento de los problemas. El hombre que no permite que la corriente fluida de prosperidad mundana o placer mundano lo aleje de Dios, encontrará que Dios está cerca de él en la hora del peligro y la necesidad. Ciertamente fue una hora de peligro y ansiedad con Ezequías. Con un vasto ejército, Senaquerib, el rey de Asiria, amenazaba a Jerusalén. El mismo nombre de Asiria era en ese momento un terror para las naciones, así como durante mucho tiempo el nombre de Napoleón fue un terror para Europa. Uno por uno, nación tras nación había caído antes del progreso triunfal de las armas asirias. Senaquerib, consciente de sus éxitos pasados, consciente del poderoso anfitrión que lo acompaña, mira con desprecio a Ezequías y su intento de resistencia. Le envía una carta en la que señala lo inútil que deben ser sus esfuerzos de resistencia. Los dioses de las otras naciones no habían podido liberarlos, y no le permitieron pensar que su Dios a quien servía lo liberaría. Esta carta y la acción de Ezequías al respecto nos sugieren algunas lecciones instructivas.
I. LA CARTA DE SENNACHERIB Y LA TENTACIÓN QUE LLEVÓ. ( 2 Reyes 19:9.) La deriva de la carta de Senaquerib fue completamente para llevar a Ezequías a desconfiar de Dios. Senaquerib confiaba en la victoria; pero quería que Ezequías se rindiera a él, para que pudiera obtener el mayor tributo posible y, al mismo tiempo, no incurrir en pérdida de vidas en su propio ejército. Entonces se convierte en ridículo la fe de Ezequías en su Dios. "No permitas que tu Dios en quien confías te engañe, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria. He aquí, has oído lo que los reyes de Asiria han hecho en todas las tierras, destruyéndolas por completo; y ¿Serás entregado? ¿Los dioses de las naciones entregaron lo que mis padres han destruido? ¿Dónde están el Rey de Hamat, y el Rey de Arpad, y el Rey de la ciudad de Sefarvaim, de las Gallinas y de Iva? De manera similar, Rabshakeh, uno de los generales de Senaquerib, ya había hablado con el pueblo de Jerusalén. Había tratado de influir en sus miedos. Había tratado de tentarlos con sobornos. Él había dicho: "No dejes que Ezequías te engañe ... ni dejes que Ezequías te haga confiar en el Señor, no escuches a Ezequías: porque así dijo el Rey de Asiria: Haz un acuerdo conmigo por un presente, y ven a mí, y entonces comete cada uno de su vid, y cada uno de su higuera, y bebe cada uno las aguas de su cisterna: hasta que yo venga y te lleve a una tierra como tu propia tierra, una tierra de maíz y vino. , tierra de pan y viñedos, tierra de aceite de oliva y de miel, para que vivas y no mueras; y no escuches a Ezequías, cuando te persuade, diciendo: El Señor nos librará ". Es fácil imaginar el efecto de tales declaraciones sobre un número reducido de personas en comparación con el poderoso anfitrión del asirio. Los horrores de un asedio prolongado estaban en perspectiva. Cuanto más tiempo continuaran su resistencia, más desolación y devastación sería cometida por el ejército asirio en sus campos y granjas. Sin duda, muchos de ellos ya estaban murmurando a Ezequías, y algunos de ellos tal vez listos para llegar a un acuerdo con el enemigo. Era una posición difícil para Ezequías. Tanto la carta de Senaquerib, como las circunstancias en las que fue colocado, fueron una fuerte tentación para desconfiar de Dios. Él podría haber dicho: "¿Es esta la recompensa que me ha traído mi servicio a Dios? He sido fiel a los mandamientos de Dios. He restaurado el templo; he restaurado el servicio a Dios. He derribado los altares y lugares altos , y rompió las imágenes en pedazos. Incluso la serpiente de bronce, que la gente valoraba tanto como una reliquia del pasado, la he convertido en polvo, porque su idolatría de eso deshonraba a Dios. Y ahora es así que Dios recompensa ¿yo?" Esta es solo la tentación que nuestras dificultades y problemas nos traen constantemente. Nos tientan a desconfiar de Dios.
1. Es así en el crecimiento de nuestra propia vida espiritual. ¡Con qué frecuencia el joven principiante en la vida cristiana se desanima por las dificultades que surgen y sobre las que no calculó! Él encuentra que todavía hay una vieja naturaleza dentro de él que debe ser enfrentada y conquistada. Se encuentra, tal vez, con la oposición y el desánimo del mundo exterior, y tal vez incluso de aquellos de quienes esperaba simpatía y ayuda. Estas dificultades tientan a muchos a desconfiar de Dios. Todavía hay muchos que, como los discípulos cuando surgieron dificultades, "regresan y no caminan más con" Dios. Una de las dificultades comunes que nos tienta a desconfiar de Dios es la prosperidad de los impíos. Todo parece prosperar con hombres que no respetan la Ley de Dios. La tentación es para nosotros, desconfiando de las promesas de Dios, de imitar sus prácticas impías. Comenzamos a decir: "No tiene sentido que seamos demasiado escrupulosos". Ah! ¡Qué error es eso! Suponiendo que tuviéramos toda su prosperidad, ¿nos compensaría la pérdida de una conciencia tranquila? La prosperidad se compra caro, el negocio se compra caro, por lo que tenemos que sacrificar un mandamiento de Dios, o silenciar la pequeña voz de conciencia que todavía habla en su interior. "¿De qué le servirá a un hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?" Cada vez que esta dificultad de la prosperidad de los hombres impíos te perturbe, y el éxito que parece ser alcanzado por medios cuestionables y sin escrúpulos, recuerda las grandes palabras del salmo trigésimo séptimo: "No te preocupes por los malhechores, ni tengas envidia. contra los trabajadores de la iniquidad. Porque pronto serán cortados como la hierba, y se marchitarán como la hierba verde. Encomienda tu camino al Señor: confía también en él; y él lo hará ".
2. Del mismo modo hay dificultades en el trabajo cristiano. ¡Qué común es que los cristianos, que profesan mucho su fe en Dios, se consternen y desanimen por las dificultades que surgen! Muy a menudo se ven obstaculizados de participar en el trabajo cristiano en absoluto por las dificultades que existen. No quiero decir que cada persona se adapte a cada tipo de trabajo. Puede haber muchos tipos de trabajo en los que un hombre no debe participar, porque no tiene aptitud para ellos. Pero cada cristiano debe estar involucrado en algún trabajo. Si no está haciendo nada por el Maestro, ¿podemos preguntarle por qué? ¿Cuál es tu razón? ¿Qué dificultad hay en tu camino? Sin dificultad una excusa para la ociosidad. Puedes pensar que eres demasiado joven, demasiado inexperto o demasiado humilde; puede encontrar a otros difíciles de trabajar; puedes encontrarte con desánimo y oposición; pero ninguna de estas cosas es excusa para la ociosidad. Si las dificultades fueran una razón para no hacer nada, nunca se habría hecho ningún trabajo cristiano (no se construyeron iglesias, no se enviaron misioneros, no se erigieron escuelas), porque nunca hubo un trabajo cristiano que no tuviera sus dificultades. Aprendamos a tomar como nuestro lema en la obra cristiana: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Cada uno de ustedes, sin duda, tiene sus propias dificultades con las que lidiar: dificultades en su trabajo diario, dificultades de aquellos con quienes entra en contacto, problemas y ansiedades de espíritu, preocupaciones y preocupaciones de diversos tipos. Mi mensaje para ti es este. No te dejes vencer por tus dificultades. No hagas demasiado de ellos. Simplemente haga con ellos como lo hizo Ezequías, y verá cuán pronto desaparecerán por completo, o en cualquier caso disminuirán considerablemente.
II LA ORACIÓN DE HEZEKIAH. ( 2 Reyes 19:14-12.) Ezequías había aprendido por experiencia. A medida que crecía se hizo más sabio. Poco tiempo antes, cuando Senaquerib estaba capturando sus ciudades y avanzó hacia Jerusalén, Ezequías le envió un mensaje que decía: "Me he ofendido; regresa de mí: lo que me pones llevaré". Senaquerib lo nombró el tributo exorbitante de trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro. Ezequías tenía grandes dificultades para encontrar medios para satisfacer esta demanda. En su dificultad, imitó la tonta acción de su propio padre Acaz, y tomó la plata que se encontró en la casa del Señor, además de cortar el oro de las puertas y pilares del templo, y luego envió esto como una ofrenda de paz. a Senaquerib. Pero a pesar de todo esto, Senaquerib no renunció a sus intenciones guerreras. Una vez más amenazó a Jerusalén. Esta vez Ezequías actúa de manera diferente. Había aprendido ahora el error de ceder precipitadamente a las dificultades. Es una lección que todos debemos aprender. Si cedemos ante nuestras dificultades, volverán nuevamente y con fuerza renovada. Una dificultad cedida hace que la siguiente sea más difícil de resistir. Una dificultad resistida hace que la siguiente sea mucho más fácil de superar.
1. El primer acto de Ezequías, después de haber leído la carta de Senaquerib, fue subir a la casa del Señor. Allí mostró su sabiduría. Si queremos consejos sobre enfermedades, consejos sobre nuestra salud corporal, vamos a la casa de nuestro médico. Si queremos comprar comida o ropa, vamos a donde se deben obtener estos artículos necesarios para la vida. Ezequías se encontraba ahora en una dificultad en la que la ayuda humana podría ser de poca utilidad o de ninguna utilidad para él. Entonces él va al único lugar donde solo podría esperar ayuda: a la casa del Señor. El acto mismo de ir a la casa del Señor es sabio. Nos recuerda que hay otro mundo diferente al que se ve: el mundo de los espíritus, el mundo de lo invisible. Nos recuerda que hay Uno en cuya mano está cada vida humana, Uno a quien en todas las edades los corazones humanos se han vuelto, en cada momento de dolor, de dificultad y de impotencia, y Uno cuyo poder y bondad los hombres han reconocido por levantando templos para su honor y para su propio bien y el de los demás. Todo verdadero cristiano debe dar testimonio de la bendición que la casa del Señor ha sido para él. ¿Cómo deberíamos habernos ido sin sus preciados privilegios? ¿Con qué frecuencia nos hemos sentido, cuando llegó el domingo por la mañana, y nos unimos a la canción de alabanza, y nos acercamos al propiciatorio en compañía de otros corazones humanos ansiosos, pecaminosos, atribulados, como el nuestro; mientras escuchamos las palabras de la vida eterna; Cuando oímos hablar del que es el "Hombre de dolores y conocedores del dolor", como lo oímos decirnos: "Vengan a mí todos los que trabajan y están cargados, y yo les daré descanso". a menudo hemos sentido que las dificultades de la semana se desvanecieron; las cargas de la semana fueron aligeradas; la nube de tristeza que se cernía sobre nosotros pareció levantarse de repente; salimos de nuevo con una nueva esperanza en nuestros corazones y con una nueva fuerza en nuestras vidas; y en nuestros labios, tal vez, había palabras como estas:
"Bondad y misericordia toda mi vida
Seguramente me seguirás
Y en la casa de Dios para siempre
¡Mi morada será! "
Ezequías, entonces, hizo algo sabio al ir al lugar donde se encontraría la bendición. Pero hizo más que eso.
2. Extendió la carta ante el Señor. ¡Qué fe en la presencia de Dios que mostró! ¡Una presencia real, de hecho, no del cuerpo, sino de ese Espíritu siempre presente, en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser! ¡Qué confianza mostró en el interés de Dios en los asuntos de todo su pueblo! ¡Qué lección es para todos nosotros! Lo mejor que podemos hacer con nuestras dificultades es extenderlas ante Dios. Tal vez cuando comencemos a difundirlos ante él, algunos de ellos parecerán que apenas vale la pena hablar de ellos, y el simple hecho de hacerlo nos traerá alivio. Pero sea lo que sea lo que nos causa problemas, a pesar de que es un asunto pequeño: algo desagradable que se ha dicho sobre nosotros, una carta desagradable que hemos recibido, una pérdida inesperada en los negocios, déjenos extenderla ante Dios. Tu domingo por la mañana, antes de entrar en la casa de Dios, sería bien gastado en pensar en las misericordias que tienes que agradecer a Dios, los pecados que tienes que confesar y las dificultades que te preocupan, y luego irías a la casa de Dios preguntando solo por lo que necesitas. Conozco a un siervo de Dios que me dijo que siempre hizo una regla estar en su lugar en la iglesia al menos cinco minutos antes de que comenzara el servicio. Eso le dio Tame, dijo, para calmar su mente y mirar dentro de su propio corazón. Luego, la buena semilla cayó en terreno preparado, y dijo que cuando no lo hacía, no obtenía tantos beneficios del servicio.
"Qué amigo que tenemos en Jesús,
¡Todos nuestros pecados y penas para soportar!
Qué privilegio llevar.
¡Todo a Dios en oración!
Oh, qué paz a menudo perdemos,
Oh, qué dolor innecesario tenemos,
Todo porque no llevamos
¡Todo a Dios en oración! "
La confianza de Ezequías en Dios tuvo dos resultados.
(1) Animó a otros. Reunió a los capitanes de guerra en la calle y les dijo: "Sean fuertes y valientes, no teme ni se desanime por el Rey de Asiria, ni por toda la multitud que está con él: porque hay más con nosotros que con él: con él hay un brazo de carne; pero con nosotros está el Señor nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas "( 2 Crónicas 32:7, 2 Crónicas 32:8). Y fue tan grande la confianza que inspiraron las palabras del rey, que se nos dice que todo el pueblo se apoyó en las palabras de Ezequías, rey de Judá. ¡Qué poder puede ejercer la tranquila influencia de un hombre creyente! ¡Qué poder nos da vivir cerca de Dios!
(2) Su confianza no estaba fuera de lugar. El pueblo de Dios nunca confía en él en vano. La oración de Ezequías fue respondida. Esa misma noche, el ángel del Señor salió y golpeó en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil hombres.
"Como las hojas del bosque cuando el verano es verde, se vio a ese anfitrión con sus estandartes al atardecer: como las hojas del bosque cuando sopla el otoño, ese huésped al día siguiente se marchitó y se vistió". La muerte extendió sus alas en la explosión, y respiró en la cara del enemigo al pasar; Y los ojos de los durmientes se volvieron mortales y fríos, Y sus corazones, pero una vez agitados, ¡y para siempre se quedaron quietos! " ¡Las viudas de Asshur están aullando en sus lamentos, y los ídolos se rompen en el templo de Baal; y el poder de los gentiles, desarmado por la espada, se ha derretido como la nieve en la mirada del Señor!
Aprendamos de esta lección que no hay nada demasiado difícil para Dios. Pidamos su ayuda y orientación en cada empresa y evento de la vida. Permanezcamos en su presencia continuamente. Aferrémonos más a la Roca de las Edades. Y luego, venga bien o venga, venga enfermedad o venga salud, venga la adversidad o venga el éxito, siempre seremos resignados a la voluntad de nuestro Padre, y poseeremos en nuestros corazones la paz que sobrepasa todo entendimiento. — C.H.I.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 19:1
Las calamidades de una nación, el consejero y Dios.
"Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo escuchó, que alquiló su ropa", etc. Nuestro propósito en nuestros bocetos en este libro no nos ha permitido investigar todos los detalles minuciosos de los personajes o eventos registrados, o la autoría del libro, o el derecho del profeta o de los profetas con tanta frecuencia a decir: "Así dice el Señor", pero simplemente de la manera más breve para desarrollar con fines prácticos las verdades expresadas o sugeridas. En este capítulo tenemos tres acontecimientos trascendentales registrados: la terrible calamidad a la que estuvo expuesto Jerusalén; la destrucción total del ejército asirio; y la muerte de Senaquerib, el déspota asirio. El conjunto debe leerse en relación con Isaías 37:1. Tenemos aquí para notar cuatro temas de pensamiento: la exposición de una nación a una abrumadora calamidad; la bendición para una nación de un gobernante que mira al cielo en busca de ayuda; la ventaja para una nación de un consejero verdaderamente sabio; y la fuerza de una nación que tiene al verdadero Dios de su lado.
I. LA EXPOSICIÓN DE UNA NACIÓN A UNA MAYOR CALAMIDAD.
1. La naturaleza de la calamidad amenazada. Fue la invasión del rey de Asiria. Esto fue anunciado en términos sorprendentes y en un espíritu altivo y despiadado por los mensajeros de Senaquerib. "Así hablaréis a Ezequías, rey de Judá, diciendo: No permitas que tu Dios en quien confías te engañe, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria. He aquí, has oído lo que los reyes de Asiria has hecho a todas las tierras, destruyéndolas por completo, ¿y serás librado? ¿Han entregado los dioses de las naciones las que mis padres han destruido? ( Isaías 37:10). El peligro estaba cerca. Senaquerib estaba en camino con sus ciento cuatro puntajes y cinco mil hombres. Los pisoteos de los caballos de guerra y el traqueteo del amorío pronto se oirían en Jerusalén. Se contemplaba la destrucción total de la ciudad, y parecía acercarse rápidamente. En una posición mucho peor estaba el reino de Judá en este momento que Inglaterra cuando la Armada española se acercaba a nuestras costas.
2. La influencia de la amenaza de calamidad.
(1) Golpeó el reino con un terror aplastante. "Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo escuchó, alquiló sus ropas, se cubrió con cilicio y entró en la casa del Señor. Y envió a Eliaquim, que estaba sobre la casa, y a Shebna la escriba, y los ancianos de los sacerdotes, cubiertos de cilicio, al profeta Isaías hijo de Amoz. Y le dijeron: Así dice Ezequías: Este día es un día de angustia "(versículos 1-3). El desgarro de la "ropa" y la disposición en "tela de saco" eran símbolos para expresar el horror del corazón.
(2) Golpeó el reino con una debilidad inútil. "Este día es un día de problemas, y de reprensión y blasfemia: porque los niños han venido al nacimiento, y no hay fuerzas para dar a luz" (versículo 3). "La imagen es la de una mujer parturienta cuya fuerza está agotada, cuyos poderes están paralizados, en el momento en que ella requirió hacer un esfuerzo vigoroso. La expresión en la cual el mensaje fue transmitido al profeta descrito, por una figura fuerte, la condición desesperada del reino, junto con la incapacidad total de la gente para ayudarse a sí misma; e también dio a entender la esperanza de que el desafío blasfemo del poder de Jehová por parte del impío asirio podría llevar a una interposición directa para la reivindicación de su honor y supremacía a todos los dioses paganos ". Aquí hay una total impotencia nacional en una terrible calamidad nacional.
II LA BENDICION A UNA NACIÓN DE UNA REGLA QUE MIRA AL CIELO EN AYUDA. ¿Qué hace, en la miserable condición de su país, el rey Ezequías? Invoca la interposición misericordiosa del cielo. Cuando los mensajeros llegaron a Ezequías con una carta amenazadora del rey de Asiria (véanse los versículos 10-13), ¿qué hizo el monarca? Lo llevó a la casa del Señor, y allí oró. "Y Ezequías recibió la carta de la mano de los mensajeros, y la leyó; y Ezequías subió a la casa del Señor, y la extendió delante del Señor. Y Ezequías oró delante del Señor, y dijo: Señor Dios de Israel , "etc. (versículos 14-19). En esta maravillosa oración:
1. Él adora al Dios a quien Senaquerib había blasfemado. Se dirige a él como el "Dios de todos los reinos de la tierra", el Hacedor del "cielo y la tierra", el único Señor.
2. Él implora al Todopoderoso por su propio bien para liberar el país. "Ahora pues, oh Señor nuestro Dios, te ruego, sálvanos de su mano, para que todos los reinos de la tierra sepan que tú eres el Señor Dios, solo tú". "Las mejores súplicas en la oración", dice un antiguo autor, "son las que se toman del propio honor de Dios; por lo tanto, la oración del Señor comienza con 'Santificado sea tu nombre' y concluye: 'Tuya sea la gloria'". el mayor rey humano? No el hombre que confía en su propio poder y habilidad para proteger a su nación del peligro, y busca asegurarlo en la posesión y el disfrute de todos sus derechos; ni el rey que mira a sus ejércitos y armadas en tiempos de necesidad; pero el que prácticamente se da cuenta de su dependencia del "Señor" que hizo el cielo y la tierra, Reverencia por el Infinito es el alma de la verdadera realeza.
III. LA VENTAJA A UNA NACIÓN DE UN CONSEJERO REALMENTE SABIO. Además de su inspiración, Isaías puede ser considerado en este caso como el representante de un consejero sabio, y eso por dos razones.
1. Miró al cielo en lugar de a la tierra por su sabiduría. "Entonces Isaías, hijo de Amoz, envió a Ezequías, diciendo: Así ha dicho el Señor Dios de Israel: Lo que me has rezado contra Senaquerib, rey de Asiria, he oído. Esta es la palabra que el Señor ha dicho acerca de él" ( Versículos 20, 21). El consejo que tuvo que dar aquí declara haber venido del Señor. Dios de Israel Cómo se le transmitió la sabiduría, ya sea por una voz externa o una visión interna, no aparece; Lo tenía del cielo. Él solo es el verdadero consejero de los hombres que obtiene su sabiduría de lo alto. ¿De dónde obtienen los asesores de los soberanos sus instrucciones? De precedentes canosos o de las conclusiones falibles de sus propias mentes débiles; y no directamente desde arriba. De ahí los incesantes errores de los gabinetes y el escándalo en estos días de un partido político que denuncia los errores y profesa corregir los errores del otro.
2. Recibió del cielo que comunicó a los hombres. En la comunicación:
(1) "Senaquerib es apostrofado en una tensión muy poética que describe admirablemente la vanidad turbia, las pretensiones arrogantes y la impiedad despiadada de este déspota". te ha sacudido la cabeza '', etc. (versículos 21-28).
(2) Ezequías mismo se dirige personalmente, y se le da una señal de la próxima liberación. Le dicen que durante dos años la presencia del enemigo interrumpiría las búsquedas pacíficas de la cría, pero en el tercer año la gente estaría en circunstancias de labrar la tierra, plantar los viñedos y cosechar los frutos, como antes. 'Y esto será señal para ti, comerás este año cosas que crecen de sí mismas, y en el segundo año lo que brota de lo mismo; y en el tercer año sembrarán, y cosecharán, y plantarán viñas, y comerán sus frutos, etc. (versículos 29-31).
(3) Se anuncia el tema de la invasión de Senaquerib. 'Así dice el Señor acerca del Rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni disparará una flecha allí, ni se presentará ante ella con escudo, ni arrojará un banco contra ella. Por el camino que vino, por el mismo volverá, 'etc. (versos 32-34) (Dr. Jamieson). Tal fue la comunicación que, en un lenguaje apasionado, poético y poderoso, Isaías hizo a esta nación perpleja y aterrorizada. Implica dos cosas:
(a) la liberación de su país;
(b) la ruina del déspota.
IV. LA FUERZA DE UNA NACIÓN QUE TIENE A DIOS A SU LADO. ¿Quién libró a la nación en peligro? ¿Quién abrumó al déspota? "El celo del Señor de los ejércitos". "Y sucedió esa noche, que el ángel del Señor salió e hirió en el campamento de los asirios ciento cuatro mil cinco, y cuando se levantaron temprano en la mañana, he aquí, todos eran cadáveres muertos. , "etc. (versículos 35-37). ¿Quién fue el "ángel del Señor"? ¿Fue alguna personalidad trascendente, o alguna fuerza tremenda en la naturaleza, como una explosión pestífera o un rayo eléctrico? No importa; El "ángel" no era sino el instrumento en la mano de Dios.
1. ¡Cuán rápidamente se efectuó la liberación! "Esa noche." ¡Qué noche fue esa! Una de las noches más memorables del mundo. Quizás todo se haya efectuado incluso en una sola hora, o incluso en un instante de esa noche.
2. ¡Cuán terrible fue la ruina que produjo esa liberación! "Ciento cuatro puntos y cinco mil hombres" destruidos. Por la noche, un conjunto brillante; en la mañana, "cadáveres muertos".
"Como las hojas del bosque cuando el verano es verde", se vio ese anfitrión con sus estandartes al atardecer: como las hojas del bosque cuando sopla el otoño, ese huésped al día siguiente yacía marchito y atacado.
¡Cuán rápido Dios puede hacer su trabajo! él puede aniquilar un universo en un abrir y cerrar de ojos. He aquí un misterio! ¿Por qué deberían destruirse estos ciento ochenta y cinco mil a causa de la conducta de un solo hombre, Senaquerib?
"Dios es su propio intérprete, ¿y lo dejará claro?
Se supone que el salmo cuadragésimo sexto es el arrebato triunfante de las personas entregadas. "Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en problemas. Los paganos se enfurecieron, los reinos se conmovieron: pronunció su voz, la tierra se derritió". Este Senaquerib, este despiadado déspota, no parece haber caído con los demás. Su cuerpo no fue encontrado entre los cadáveres muertos. Aunque no escapó. "Y partió Senaquerib, rey de Asiria, y fue y regresó, y habitó en Nínive. Y sucedió que, mientras adoraba en la casa de Nisroch su Dios, Adrammelec y sus hijos Sharezer lo hirieron con la espada; y ellos escapó a la tierra de Armenia. Y su hijo Esarhaddon reinó en su lugar "(versículos 36, 37). ¿Qué mayor calamidad le puede ocurrir a un hombre que ser asesinado por sus propios hijos?
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 19:1
Ezequías e Isaías.
Los mensajeros a quienes Ezequías había enviado regresaron y le informaron las palabras del Rabsaces ( 2 Reyes 18:37), el rey se sumió en una angustia indescriptible. Ahora tenemos que observar su comportamiento en sus problemas.
I. DOLOR DE HEZEKIAH.
1. Asumió los signos del duelo más profundo. Los mensajeros habían acudido a él con la ropa alquilada. Ezequías ahora alquilaba su ropa y se cubría con cilicio. Su humillación fue sincera. Las palabras que había escuchado habían sacado de debajo de él su última esperanza de ayuda del hombre. Sintió que el "castigo" de Dios (versículo 3) estaba sobre él, y que solo Dios podía liberarlo. Este momento de darse cuenta de su impotencia fue también el momento del regreso del favor de Dios hacia él. Hasta este punto, había sido el objetivo de Dios traerlo, y ahora que se arrojó en su debilidad absoluta sobre la fuerza de Dios, la liberación estaba asegurada.
2. Buscó a Dios en su santuario. Él "entró en la casa del Señor". Ahí también Asaph se había ido en su hora de problemas, y allí sus dificultades fueron eliminadas (Salmo 73:17). Ezequías sin duda buscó el santuario para propósitos de oración. Lo vemos hacer lo mismo al recibir la carta de Senaquerib (versículo 14). Tenemos todo el aliento para venir a Dios con nuestros problemas (Salmo 91:15), y nada calma el corazón como derramar todas nuestras penas ante él ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:7). La oración es el mejor recurso del alma en tiempos extremos.
II LA DEPUTACIÓN A ISAÍAS. Además de rezarle a Dios, Ezequías envió una diputación honorable a Isaías para solicitar su intercesión por la ciudad.
1. Él envía al profeta de Dios. Posiblemente por algún tiempo Ezequías e Isaías no se habían visto mucho. Los consejos del profeta habían resultado desagradables. Sus denuncias de la alianza con Egipto no pueden haber sido recibidas con favor ( Isaías 30:1). Su consejo ciertamente no había sido tomado; ni puede haber sido con su aprobación que Ezequías hizo su sumisa sumisión a Senaquerib. Ahora, en la hora de la angustia, Ezequías le envía una vez más. Envía a sus más altos oficiales, los mismos que habían consultado con el Rabsaces, y los ancianos de los sacerdotes. Todo se cubrió de cilicio, en señal de su dolor, penitencia y humillación de corazón. Esto es lo que sucede a menudo. Los siervos de Dios no son apreciados hasta que llegue la hora de la verdadera necesidad; entonces los hombres se alegran de recibir sus consejos y oraciones. Sería bueno si, en la conducción de los asuntos estatales, se respetara a los consejos de la religión antes. Ahorraría muchas horas amargas después.
2. Hace una confesión completa de su triste estado. Había llegado una crisis en la que no había rayo de esperanza humana. Del lado de Ezequías, fue un día de "problemas", de profunda angustia y mortificación; del lado de Dios fue un día de "castigo" ( Oseas 5:2, "Soy un Rebuker de todos ellos"); del lado de los asirios, fue un día de "blasfemia", de jactancia impía contra Jehová. Y como una mujer con dolores de parto, sin fuerzas para el parto, no tenían medios para salir de su peligrosa posición. "La metáfora expresa de la manera más conmovedora las ideas de dolor extremo, peligro inminente, emergencia crítica, debilidad total y dependencia total de la ayuda de los demás" (Alexander). El espíritu de confianza en uno mismo ahora es completamente asesinado. Al hacer esta confesión, Ezequías reconoció que Isaías tenía razón, y que él siempre había estado equivocado.
3. Él suplica las oraciones del profeta. La única esperanza de Ezequías ahora era que, por amor de su propia gloria, Jehová "reprobara" las palabras blasfemas que Rabshakeh había pronunciado, y le rogó a Isaías que levantara su oración por el remanente de judíos que aún quedaba. Es un verdadero instinto del alma que nos lleva a buscar la intercesión en nuestro nombre de aquellos que están más cerca de Dios que nosotros. "La eficaz oración ferviente de un justo Que vale mucho" ( Santiago 5:16). Así, el Faraón le suplicó a Moisés que intercediera por él ( Éxodo 8:8, Éxodo 8:28; Éxodo 10:16); Moisés en varias ocasiones intercedió por la gente ( Éxodo 32:30-2; Deuteronomio 9:12-5); Elijah intercedió por la tierra de Israel ( 1 Reyes 18:11); el sumo sacerdote intercedió por las tribus; y Cristo ahora intercede por nosotros ( Romanos 8:34; 1 Juan 2:1). No podemos poner demasiado énfasis en el poder de la oración, ni estar demasiado ansiosos por interesarnos en las oraciones de los santos. Ezequías hizo bien en unirse con sus propias oraciones a esta solicitud de intercesión de Isaías.
III. LA RESPUESTA DEL PROFETA. Ya hemos visto con frecuencia cuán listo está Dios para responder a los movimientos más débiles del alma hacia él. El profeta no envió a los que ahora lo buscaban sin consuelo. Él les dió:
1. Una palabra de aliento. "No tengas miedo", etc. En su heroica confianza, Isaías nunca había vacilado. Tal confianza es contagiosa. Las palabras que dijo Isaías enviarían una nueva emoción de esperanza a los corazones de los mensajeros. ¡Qué maravilla es la fe en Dios! ¡Cómo apoya el alma del hombre, lo desalienta por encima de lo normal, e incluso extraordinario, y lo hace firme como una roca cuando otros tiemblan y se desesperan (cf. Salmo 46:1)!
2. Una garantía de liberación. En nombre de Dios, Isaías pudo darles, además, una garantía de que 'Senaquerib no les haría daño. Dios pondría un espíritu en él, y le haría oír noticias que lo harían partir hacia su propia alabanza, y allí perecería con la espada. Hasta el momento no se dice nada sobre la destrucción del ejército, a menos que, de hecho, sean las noticias de lo que Senaquerib debía escuchar. Otro mensaje de jactancia de Senaquerib y otra oración de Ezequías se interponen entre esta promesa y la última y más plena.
2 Reyes 19:8
La carta de Senaquerib.
Mientras ocurrían los eventos anteriores, Rabshakeh había regresado a su maestro real. El asedio de Laquis había concluido, agregando otro al puntaje de victorias, y Senaquerib estaba ahora en Libnah. Aquí llegó la noticia de que Tirhakah estaba en su marcha contra él, y naturalmente Senaquerib deseaba asegurar la capitulación de Jerusalén antes de que el etíope pudiera llegar. Con este fin, envió otro mensaje a Ezequías, esta vez en forma de carta, renovando el intento de asustar al rey judío para que se rindiera.
I. Orgullosos alardes de SENNACHERIB. La carta es un eco del discurso del Rabsaces y está redactada con el mismo espíritu jactancioso.
1. Él hace la luz del poder de Jehová. "No permitas que tu Dios en quien confías te engañe", etc. Senaquerib supone que Ezequías puede haber recibido verdaderos oráculos de su Dios, pero le advierte que no confíe en ellos. En su arrogancia, desafía a todos los dioses, así como a los hombres. Para él, Jehová no era más que un dios entre muchos, el dios de una pequeña nación, ni un momento para ser comparado con el poderoso Asshur. Su idea de la moralidad de los dioses se ve en la suposición de que practicaron el engaño sobre sus adoradores.
2. Exalta su propia destreza. Nuevamente cuenta las victorias que él y los reyes anteriores de Asiria habían obtenido. Sus conquistas se habían extendido a todas las tierras; dioses y reyes habían caído en todas partes antes que ellos: ¿cómo debería escapar Ezequías? Como inducción, el argumento de Senaquerib parece muy completo. Los países que nombra habían sido conquistados; sus dioses no habían servido para salvarlos; sus reyes habían sido derrocados. La lógica parecía estar de su lado. Solo la fe puede proporcionar una respuesta suficiente.
3. Está seguro de antemano de la victoria. En su seguridad de que vencería a Ezequías, Senaquerib es el tipo de muchos jactanciosos. A menudo, la voz del adversario se ha levantado exultante por su posible victoria sobre el pueblo de Dios. El paganismo, el mahometanismo y la infidelidad se han jactado de extinguir el cristianismo. Voltaire predijo que en un siglo a partir de su tiempo, la Biblia se encontraría solo en bibliotecas anticuarias. El mismo burlador dijo que se necesitaron doce hombres para fundar el cristianismo, pero él demostraría que un hombre fue suficiente para derrocarlo. La ciencia moderna e incrédula a veces habla en la misma tensión. El argumento per enumerationem a menudo se emplea, como lo hizo Sennacherib. Todas las demás religiones muestran una tendencia al colapso; explotan sus milagros, creen en la brujería, etc. desaparece antes de la marcha de la iluminación; por lo tanto, el cristianismo no puede esperar pararse. Pero la arrogancia es un mal profeta. "Antes del honor está la humildad". pero "el orgullo va antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída" ( Proverbios 16:18; Proverbios 18:12). Así sucedió con Senaquerib, y sus imitadores modernos lo encontrarán así.
II LA ORACIÓN DE HEZEKIAH. Cuando Ezequías recibió esta epístola insultante, fue como antes al templo y la extendió ante el Señor. Hizo lo que todos deberíamos hacer con nuestros problemas, lo llevó directamente a la cámara de presencia. Dios en verdad sabe todo lo que necesitamos antes de preguntarle; pero esa no es razón por la cual no debemos presentar nuestras peticiones. Dios sabía todo lo que había en esta jactanciosa carta; pero esa no era la razón por la cual Ezequías no debía colocarlo ante él, y hacer de su contenido la base de su oración. La oración que ofreció contenía:
1. Un reconocimiento de la supremacía de Dios. Ante la falsa idea de Jehová de Senaquerib, Ezequías se opone a la verdadera: El Señor Dios de Israel no era una deidad local, sino el Dios de toda la tierra.
(1) Él es el Dios de la revelación. "Oh Señor Dios de Israel, que te sientas sobre los querubines". Fue porque Dios se había revelado a Israel y vivía en la gloria sobre el propiciatorio donde estaban los querubines, que Ezequías había venido al templo para ofrecer esta súplica. La comunión con Dios se basa en la revelación de Dios de sí mismo al hombre. Solo cuando Dios nos ha revelado su Ser y habita entre nosotros en misericordia, podemos acercarnos a él. Un Dios desconocido o incognoscible no puede invocar confianza.
(2) Él es el Dios de la providencia. "Tú eres el Dios, incluso tú solo, de todos los reinos de la tierra". Esto está involucrado en el nombre de Jehová, que denota a Dios como el Ser que es, y permanece uno consigo mismo en todo lo que piensa, tiene propósitos y hace. Su regla es ilimitada; todos los eventos, grandes y pequeños, están bajo su control; Su consejo es el único factor estable en la historia. Esta concepción de la supremacía de Dios en la providencia está involucrada en el conocimiento que nos ha dado de sí mismo en gracia.
(3) Él es el Dios de la naturaleza. "Hiciste el cielo y la tierra". Esto nuevamente está involucrado en la verdad de la regla ilimitada de Dios en la providencia, ya que solo el Creador del mundo puede ser su Gobernante absoluto. Invertir el orden del pensamiento: solo porque Dios es el Creador Todopoderoso del cielo y de la tierra, es el Señor en providencia; y porque es el Señor en naturaleza y providencia, puede hacer todas las cosas por nosotros en gracia (Salmo 121:1, Salmo 121:2; Salmo 135:5, Salmo 135:6).
2. Una exposición de la falacia de Senaquerib. Ezequías no discute los hechos recitados por Senaquerib, ni intenta menospreciarlos de ninguna manera. "De verdad, Señor", dice, "los reyes de Asiria han destruido las naciones y sus tierras". No puede ser bueno negarse a mirar los hechos a la cara. A menudo, en la apologética, se ha hecho el intento de negar, explicar o minimizar la fuerza de los hechos que supuestamente entraban en conflicto con la verdad religiosa, por ejemplo, los hechos de la geología; o hechos de la historia o la naturaleza humana que no cuadraban con la doctrina religiosa. Este procedimiento es imprudente e invariablemente retrocede ante el daño de la religión. Tenemos derecho a solicitar pruebas de presuntos hechos y a suspender nuestro juicio hasta que se presente dicha prueba; pero cuando se establecen los hechos, deben admitirse francamente, y nuestras teorías se amplían para encontrar espacio para ellos. La verdad en un departamento nunca puede entrar en conflicto con la verdad en otro, y la religión, que descansa sobre sus propios cimientos sólidos, puede permitirse tratar de manera justa con cada clase de evidencia. Ezequías no disputó los hechos de Senaquerib; pero puso su dedo de inmediato sobre la falacia del argumento de Senaquerib. Los asirios habían conquistado a estas muchas naciones y arrojado a sus dioses al fuego; pero por qué? Porque no eran dioses, sino obra de manos de hombres, madera y piedra. Por eso los habían destruido. Fue diferente cuando tuvieron que tratar con el Dios verdadero, el Creador del cielo y la tierra. El error de la incredulidad moderna se distingue del error de Senaquerib, pero está relacionado con él. Senaquerib atribuyó una realidad a sus dioses; la incredulidad no permite ninguno. Sin embargo, concuerda con Senaquerib al negarle a Jehová su verdadero carácter como el único Dios vivo de la naturaleza, la providencia y la gracia. Faith, viniendo a Dios, cree "que él es, y que él es el Rewarder de aquellos que lo buscan diligentemente" ( Hebreos 11:6). Negando esta verdad, la incredulidad se burla de la religión, de la revelación de la Biblia, de la oración, la providencia, los milagros, la redención. Trata la confianza de los cristianos en su Dios como ilusoria, anticipa la caída de su sistema y se burla de sus esperanzas de inmortalidad. Sus argumentos, a menudo lo suficientemente convincentes si no hay un Dios vivo, pierden toda fuerza en el momento en que la fe en Dios se reafirma.
3. Un argumento para la interposición de Dios. Después de haber mostrado sus motivos para creer que Dios puede interponerse, Ezequías insta a dos razones por las cuales debe interponerse.
(1) El primero es el honor de su propio Nombre. El hecho de que Senaquerib tenía en su orgullo e ignorancia "reprochó al Dios vivo" fue una razón por la cual Dios debería revelarse en su verdadero carácter por la incomodidad de Senaquerib. El orgullo blasfemo de la criatura que se exalta contra el Creador debe ser derribado.
(2) Una segunda razón era que, al salvar a su pueblo de Senaquerib, Jehová daría una gran lección de su única Deidad a todas las naciones de la tierra: "Para que todos los reinos de la tierra sepan que tú eres el Señor Dios". , incluso tú solo: Es la gloria de Dios lo que Ezequías pone en primer plano. No tenía motivos para alegar, ni los suyos ni los de la nación; por lo tanto, solo puede pedirle a Dios que sea misericordioso con ellos por el bien de su propio Nombre. JO
2 Reyes 19:20-12
El oráculo de Isaías.
Dios es el oyente de la oración. Como en el caso de Daniel ( Daniel 9:20), mientras Ezequías todavía hablaba, se le envió una respuesta a través del profeta Isaías (cf. 2 Reyes 20:4). Así, también se enviaron respuestas a la oración en los casos de Pablo ( Hechos 9:10) y Cornelio ( Hechos 10:1). Isaías fue la única persona cuya fe había permanecido inquebrantable durante toda esta crisis. Pero no es simplemente la confianza de Isaías lo que habla en esta composición. Le trajo al rey una "palabra de Dios" directa. Su oráculo es uno de belleza superior, grandioso y sostenido en estilo, y que expresa las más grandes verdades.
I. LA DERISIÓN DE ZION DEL INVASOR. La imagen introductoria es muy llamativa. La ciudad de Jerusalén está representada como una doncella, de pie en una altura, con burla impresa en cada característica, sacudiendo la cabeza y enviando estallidos de risas burlonas después de la retirada de Senaquerib. ¿Está loca? Por lo tanto, para el mundo podría haber parecido. Loco, al menos, puede parecer que dibuje esa imagen en un momento en que la condición de la ciudad parecía más allá de la salvación. Pero las manifestaciones de la fe a menudo parecen locura para los mundanos ( Hechos 26:24; 2 Corintios 5:13). La fe triunfa de antemano sobre todo el poder del enemigo ( Lucas 10:19, Lucas 10:20). No necesita esperar para ver su derrocamiento; está asegurado como si ya hubiera sucedido. La fuerza de la fe se ve en el grado en que le permite a su poseedor superar las circunstancias adversas. En sus alcances superiores, no solo puede esperar y esperar, sino que exulta y trata las amenazas del enemigo con ridículo y desprecio (cf. Salmo 2:4).
II SENNACHERIB COMO VIDRIO EN SUS PROPIOS OJOS. A continuación, Jehová se afirma a sí mismo como "el Santo de Israel", y lleva a Senaquerib a la tarea por sus blasfemias contra él. Pone el lenguaje en los labios de Senaquerib poéticamente expresivo de las nobles ideas de su propio poder de ese monarca. Aludiendo tanto a lo que ha hecho como a lo que pretende hacer, Senaquerib se jacta: "Con la multitud de mis carros he llegado a la altura de las montañas, he cavado y bebido aguas extrañas, y con la planta de mis pies". ¿Secaré todos los ríos de Egipto? El significado es que ningún obstáculo de la naturaleza puede impedir la realización de sus diseños. Montañas como el Líbano no pueden detener su marcha; él encontrará agua incluso en el desierto; Los ríos de Egipto serán pisoteados desdeñosamente bajo sus pies. Sus carros pasan por todas las alturas; cedros y abetos caen ante él; penetra hasta el lugar de alojamiento más alejado y la región más fructífera del país. Es "yo", dice Senaquerib, "quien hace todo esto". Tal jactancia es:
1. Extravagante. En su autoconciencia inflada, Sennacherib no establece límites a lo que puede lograr. Su lenguaje es exagerado e hiperbólico. Es un hombre que se hincha hasta las dimensiones de un dios (cf. Isaías 10:13, Isaías 10:14; Isaías 14:13, Isaías 14:14; Daniel 4:30). Napoleón estaba acostumbrado a usar un lenguaje similar para impresionar las mentes de sus ignorantes enemigos. Solo en parte es este extravagante engaño de autoafirmación. Quienes lo ventilan saben muy bien que gran parte es teatral e irreal: mera espuma y espuma. Pero gratifica su orgullo al darse el gusto.
2. Irracional Esto por dos motivos:
(1) Aun reconociendo que estas jactancias descansaban en hazañas reales, tal autoexaltación es impropia en cualquier mortal. El conquistador más poderoso solo tiene que reflejar cuán pronto se debilitará como otros hombres ( Isaías 14:10), para ver cuán tonto es su propia gloria.
(2) El pasado es un terreno inseguro para jactarse del futuro. Como hasta ahora sus brazos habían tenido un éxito tan uniforme, Senaquerib se imaginó que era imposible que le ocurriera lo contrario. Se le había metido en la cabeza la idea de su propia invencibilidad. Napoleón tenía la misma confianza en la invencibilidad de sus brazos. La experiencia muestra la falta de fundamento de tal confianza. Una larga serie de victorias, intoxicando al conquistador con su propio éxito, generalmente es seguida por una desastrosa calamidad. El castillo se construye demasiado alto, y al final se cae. Napoleón aprendió esto en Moscú y Waterloo. El exceso de orgullo generalmente termina en un derrocamiento.
3. Impío. Las jactancias, finalmente, eran impías. Era la criatura que se cuestionaba el poder de Dios. Cualquier referencia a Asshur Senaquerib que haya hecho en sus inscripciones no era más que un velo delgado para cubrir su gloria personal. Sus blasfemias particulares contra el Dios de Israel surgieron de la ignorancia del verdadero carácter de Jehová. Pensó que estaba luchando contra el pequeño dios de una pequeña tribu, mientras que tenía que tratar con "el Santo" que hizo el cielo y la tierra. Los errores de los hombres en cuanto a Dios no alteran las realidades de su relación con él. Como Dios es "el Santo", no puede pasar por alto las impurezas de los hombres. La santidad es el principio que guarda el honor divino. "Guarda la distinción eterna entre Creador y criatura, entre Dios y el hombre, en la unión efectuada entre ellos; preserva la dignidad y la majestad divinas de ser violadas" (Martensen).
III. SENNACHERIB COMO DEBIDO POR DIOS. Muy diferente de la opinión de Senaquerib sobre sí mismo fue la opinión que Dios su Creador le hizo.
1. Senaquerib, un mero instrumento en las manos de Dios para la ejecución de sus propósitos. "¿No has oído cómo lo hice hace mucho tiempo, y lo formé desde la antigüedad? Ahora, he hecho que ocurriera que debías tirar la basura", etc. Senaquerib estaba desafiando a Jehová, pero fue este Dios de quien eterno había decretado los acontecimientos que estaban ocurriendo, y le había asignado a Senaquerib la parte que debía llevar en ellos. ¡Aquí hubo una extraña inversión de las ideas de Senaquerib! Era el hacha que se jactaba de él contra él, y la sierra que se magnificaba contra él, que lo sacudía, y la varilla que se sacudía contra ellos que lo levantaba ( Isaías 10:16). Esta es la verdad que los hombres impíos ignoran constantemente. Se exaltan contra Dios, olvidando que, sin Dios, no podrían pensar ni mover un dedo; que es él quien les dio su ser y los sostiene continuamente; que su providencia los ciñe y los usa como ejecutores de sus propósitos; y que solo tienen tanto poder como él elige darles.
2. Sus éxitos debido a Dios. "Por lo tanto, sus habitantes tenían poco poder", etc. Senaquerib atribuyó todas sus victorias a su propia destreza, y fundó en ellas un argumento para despreciar a Jehová, mientras que fue porque Jehová lo había prosperado que había obtenido estas victorias. Es Dios quien baja y levanta ( 1 Samuel 2:7). Cuando él está en contra de un pueblo, su fuerza es pequeña, están consternados y confundidos, son como hierba que se marchita, y grano arruinado. Senaquerib no entendió esto y se llevó toda la gloria a sí mismo.
3. Dios prescribe los límites de su poder. Como el asirio era, por lo tanto, un instrumento en la mano de Dios, le correspondía a Dios decir cuán lejos se le permitiría llegar. El límite se alcanzó cuando comenzó a enfurecerse y blasfemar contra el poder que lo controlaba. Dios había escuchado sus palabras y visto sus obras. "Conozco tu morada, y tu salida, y tu entrada, y tu ira contra mí". Ya había hecho suficiente. El bordillo debía ser aplicado ahora. Sacando una metáfora del propio trato de Senaquerib a sus cautivos, el oráculo declaró: "Pondré mi gancho en tu nariz y mi brida en tus labios, y te volveré por el camino por el que viniste. La predicción pronto fue para ser cumplido. Ningún consuelo puede ser mayor, en tiempos de "problemas, reprensiones y blasfemias", que saber que los poderes hostiles están bajo control divino absoluto, y que no pueden dar un paso más allá de lo que Dios permite ". la ira del hombre te alabará: el resto de la ira reprimirás "(Salmo 76:10). Cuando los hombres se vuelven contra Dios en abierta blasfemia, su poder está casi a su fin.
IV. UNA SEÑAL A LA GENTE.
1. Una promesa del favor de Dios. La señal inmediata de la verdad de este oráculo sería la destrucción del ejército invasor, que tendría lugar esa misma noche. Pero como una promesa adicional de liberación completa del asirio, una señal de que no regresaría, se predijo que dentro de tres años toda la tierra estaría nuevamente bajo cultivo. En el intervalo, las personas serían abastecidas por lo que crecía de sí mismo. Las bendiciones materiales se retiran cuando Dios frunce el ceño; restaurado cuando sonríe.
2. El remanente echaría raíces y aumentaría. La tierra había sido deplorablemente adelgazada por la invasión y el cautiverio. Si el proceso hubiera durado mucho más, Judá habría desaparecido, como lo había hecho Israel. Sin embargo, un remanente se salvaría, y esto, echando raíces hacia abajo y dando fruto hacia arriba, por la bendición de Dios se multiplicaría y fortalecería tan rápidamente para renovar la población.
3. El celo de Dios comprometido por el cumplimiento de sus promesas. Eran grandes cosas que Dios había prometido, pero el "celo" del Señor de los ejércitos —sus celos por su propio honor, y por su pueblo y su tierra— lo cumplirían. Cuando el "celo" de Dios se dedica a alguna empresa, ¿podemos dudar de que prosperará? "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" ( Romanos 8:39). El celo de Dios se dedica a hacer efectivos todos los esfuerzos para la extensión de su evangelio, la salvación de los hombres y el triunfo de la justicia en el mundo.
V. LA SEGURIDAD DE LA CIUDAD. Finalmente, se da una seguridad definitiva de que, si Senaquerib se enfurece, la ciudad no se vería perjudicada. No debe entrar en él, ni disparar una flecha hacia él, ni venir ante él con escudo, ni lanzar un banco contra él, como lo había hecho antes. En cambio, regresaría por el camino por el que vino. Este dios haría
(1) por su propio bien, es decir, por la reivindicación de su propio honor de los reproches de Senaquerib; y
(2) por el bien de su siervo David. Las generaciones sucesivas poco saben cuánto le deben al respeto de Dios por sus santos siervos en días pasados. Al igual que Jerusalén, la Iglesia está segura bajo la protección de Dios ( Mateo 16:18). Por el bien de David, él no permitirá que perezca. Pero para el cuidado de Dios y el poder de protección, sería mucho antes de que esto hubiera sido destruido.-J.O.
2 Reyes 19:35-12
La poderosa liberación.
La palabra de Dios no tardó en cumplirse. Esa misma noche, el ángel del Señor hirió a ciento ochenta y cinco mil del ejército de los asirios. En pocas palabras, porque el final es tan bueno como el alcanzado con el oráculo de Isaías, el narrador sagrado resume los hechos de la catástrofe.
I. LA DESTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO DE SENNACHERIB.
1. Su verdad histórica. En todas las manos, aunque los propios anales de Senaquerib pasan el evento en silencio, esto parece ser admitido. "Así", dice Wellhausen, "quedó demostrado en el asunto. Por una catástrofe aún inexplicada, el ejército principal de Senaquerib fue aniquilado en la frontera entre Egipto y Palestina, y Jerusalén, de ese modo, se liberó de todo peligro. El rey asirio tuvo que salvarse a sí mismo". por un apresurado retiro a Nínive; Isaías triunfó ".
2. Su carácter milagroso. Concediendo que el evento sucedió, parece imposible, en vista de la clara predicción de Isaías, negar su carácter sobrenatural. La mano de Dios casi se ve visiblemente extendida para la liberación de su ciudad y la humillación del orgullo de Senaquerib. Permita que el barrido de este gran ejército esté relacionado de alguna manera con la fe, la esperanza y las oraciones de Isaías, y se establezca un gobierno sobrenatural del mundo.
3. Sus lecciones espirituales.
(1) Vemos el final que comúnmente supera a los fanáticos del mundo. La historia griega se complace en detenerse en el Némesis que supera el orgullo desmedido. Napoleón, el Senaquerib moderno, se encontró con un desconcierto no muy diferente al que aquí se registra.
(2) Aprendemos a no tener miedo a los fanáticos espirituales. Las naciones pueden enfurecerse, y la gente imagina algo vano; los reyes de la tierra pueden establecerse, y los gobernantes toman consejo juntos, contra el Señor y su ungido. Pero "el que se sienta en los cielos se reirá; el Señor los tendrá en burla" (Salmo 2:4). Los fanáticos científicos y filosóficos aún no han prevalecido contra la Iglesia, y es probable que no lo hagan.
(3) Aprendemos la ventaja de confiar completamente en Dios. Mientras Ezequías se apoyaba en la ayuda del hombre, no pudo lograr nada. Cuando se lanzó a la ayuda de Dios, fue salvo. Dios tiene todo el poder en el cielo y la tierra a sus órdenes, y puede hacer todas las cosas por nosotros.
II EL FIN DE SENNACHERIB.
2 Reyes 19:1
El gran retiro del rey. En este punto, "el gran rey", el Rey de Asiria, su jactancia efectivamente silenciada, desaparece para siempre de la historia judía. Él "partió, y fue y regresó, y habitó en Nínive". Ya no se escucha más sobre sus hazañas en estas páginas.
2 Reyes 19:2
Su miserable final. Su final fue una sátira apropiada en sus alardes. Dos de sus propios hijos, Adrammelech y Sharezer, conspiraron contra él y lo mataron mientras estaba adorando en la casa de su dios. Este es el dios a cuyo poder, se puede suponer, atribuyó todas sus conquistas. ¡Pobre dios! eso no pudo salvar a su propio adorador. Sic transit gloria mundi. Los hijos que lo mataron no pudieron mantener el trono, que fue tomado por Esarhaddon. — J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-19.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Alquile sus ropas, etc. - Los grandes hombres no deben pensar que les menosprecia el simpatizar con el honor herido del gran Dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-19.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
“Y envió a Eliaquim mayordomo, y a Sebna escriba, y a los ancianos de los sacerdotes cubiertos de cilicio, al profeta Isaías, hijo de Amoz” ( 2 Reyes 19:1-37 ). va a Jehová; son enviados al siervo de Jehová. Esto era correcto. Él mira en oración a Dios mismo, y espera una respuesta a través de Su siervo.
"Y le dijeron: Así ha dicho Ezequías: Este día es día de angustia, y de reprensión, y de blasfemia; porque los niños han nacido, y no hay fuerzas para dar a luz. Sea Jehová tu Dios oirá todas las palabras del Rabsaces, al cual el rey de Asiria su señor ha enviado para afrentar al Dios vivo, y censurará las palabras que oyó Jehová tu Dios; eleva, pues, oración por el remanente que ha quedado.
Entonces los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías." Y la respuesta es inmediata. "Así diréis a vuestro señor: Así ha dicho Jehová: No temas por las palabras que has oído, con las cuales los siervos del rey de Asiria me han blasfemado. He aquí, enviaré sobre él un soplo, y oirá un rumor, y volverá a su tierra; y haré que caiga a espada en su tierra. "
¡Qué humillación y, sin embargo, qué simple! Primero un rumor en su propia tierra después de la explosión que Jehová enviaría en Su tierra, y por último él mismo reservado para un destino incomparablemente más humillante en presencia de sus propios súbditos en su propia tierra. "Entonces Rab-saces volvió y encontró al rey de Asiria peleando contra Libna; porque había oído que se había ido de Laquis.
Y cuando oyó decir de Tirhaca, rey de Etiopía: He aquí, él ha salido para pelear contra ti: envió mensajeros de nuevo a Ezequías, diciendo: Así hablaréis a Ezequías, rey de Judá", una segunda palabra, y si es posible, más insultante.
Ezequías toma la carta y todavía va a Dios. Él "subió a la casa de Jehová y la extendió delante de Jehová. Y Ezequías oró delante de Jehová, y dijo: Jehová Dios de Israel, que moras entre los querubines, tú solo eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra. Inclina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira; y oye las palabras de Senaquerib, que le envió a blasfemar al Dios vivo.”
Y así todo el juicio es echado en el seno de Jehová. Isaías da la respuesta: como antes, así ahora. "Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Lo que me rogaste contra Senaquerib rey de Asiria, lo he oído". La confianza en Jehová nunca es en vano. Imposible confiar en Él sobre mucho. “Esta es la palabra que Jehová ha dicho acerca de él: La virgen, la hija de Sión, te ha despreciado.
Qué bendición y, sin embargo, qué extraordinaria palabra fue escuchar para estos judíos temblorosos. "La virgen, la hija de Sión". ¿No hubo entonces temor? ¿No hubo angustia del corazón? ¿Cómo podría decirse con verdad? habla según sus propios pensamientos. Dios mira a Sión como lo que el pie de Asiria nunca había profanado. Era una virgen hija de Sión, y Dios nunca quiso que el Asirio pisara allí.
Le había permitido hacer estragos en otros lugares, pero Sión, incluso si Sión fuera tan infiel, Sión no estaba reservada para la mano del asirio. Sión podría caer incluso bajo las guerras, pero el asirio debe caer él mismo.
Tal fue el decreto de Dios, porque incluso en el caso de los enemigos, Dios es tan perentorio y gobierna tan cabalmente como entre Sus amigos. No es el hombre el que gobierna en ningún caso, sino Dios. Dios es soberano, y por lo tanto hace de acuerdo a Su propia voluntad. No es cuestión del partido que tenga más fuerza o más sabiduría. Nunca es así en el mundo, porque Dios actúa según Su propia soberanía.
No fue por su poder superior que Babilonia, Persia, Grecia o Roma lograron el imperio del mundo. Pequeños comienzos en la mayoría de ellos. Y también en aquellos que hicieron la conquista más larga y más permanente del mundo, de ninguna manera fue una cuestión de su propia fuerza, sino que agradó a Dios obrar así en Su soberanía. Así que aquí en este caso este diminuto y reducido reino de Judá Dios quiso honrarlo, y ahora podemos decir que a Jerusalén apenas le quedó nada.
Las ciudades cercadas de Judá fueron tomadas, y aquí estaba Jerusalén, y parecía que una pala de tierra, por así decirlo, sería suficiente para enterrar a Jerusalén en aquellos días. Pero no es así. El hecho mismo de que el asirio viniera lleno de su orgullosa confianza fue lo que sacó el brazo de Jehová en defensa de su ciudad despreciada; pero cuando Él habla por medio del profeta a causa de que los asirios desprecian a Sion, es Sion la que desprecia a los asirios. Porque, como ya hemos observado, Dios habla según sus pensamientos.
"Lo que me rogaste contra Senaquerib rey de Asiria, yo lo he oído. Esta es la palabra que Jehová ha hablado acerca de él: La virgen hija de Sión te menospreció y se burló de ti; la hija de Jerusalén te sacudió. su cabeza hacia ti". Sabemos muy bien que el asirio estrechó su mano en Sion y esperaba tener una conquista fácil. Pero Dios responde ahora por su ciudad despreciada.
"La hija de Jerusalén ha meneado la cabeza ante ti. ¿A quién has injuriado y blasfemado? ¿Y contra quién has alzado tu voz, y levantado tus ojos en alto? Incluso contra quién, el Santo de Israel". Los asirios poco sabían eso. No dudo que hubiera cierta inquietud. Siempre la hay: no me importa lo simple que sea el cristiano; No me importa cuán grande sea el hombre del mundo; nunca encontrarás a un hombre del mundo, que sea tan audaz, o tan grande en presencia de una prueba genuina de Dios sin una cierta ansiedad, una cierta inquietud.
Él puede despreciar; puede ver cosas que provocan su escarnio y desprecio; pero es consciente, a pesar de su voluntad, de algo extraño, algo que lo desconcierta, algo que no puede comprender. No tengo ninguna duda entonces de que así fue con este gran asirio, en presencia de esta ciudad despreciable que se levantó contra él de una manera sin precedentes. Y así aparece el Señor, y el profeta manifiesta, en los términos más grandiosos y sublimes, la manera en que Él trataría con este altivo conquistador; y al terminar, dice: "Porque yo defenderé esta ciudad.
Jehová lo tomaría sobre sí mismo: "Defenderé esta ciudad, para salvarla, por amor a mí mismo, y por amor a mi siervo David". Él debe regresar por el camino que vino. "Y no entrará en esta ciudad , dice Jehová".
Tampoco se demoró mucho la respuesta de Dios. "Aconteció aquella noche, que salió el ángel de Jehová, e hirió en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todos eran cadáveres". La consecuencia fue que el rey se retira consternado, regresa y mora en Nínive, pero como Jehová le había enviado una ráfaga en Palestina, ahora debe caer en su propia tierra.
"Y sucedió que mientras adoraba en la casa de Nisroch su dios, Adrammelech y Sharezer sus hijos lo hirieron con la espada, y escaparon a la tierra de Armenia. Y Esarhaddon su hijo reinó en su lugar". Así se cumplió toda palabra de Jehová.
Pero ahora ( 2 Reyes 20:1-21 ) tenemos los tratos de Dios, no con los asirios en defensa de Jerusalén, sino con Ezequías. “En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías, hijo de Amoz, y le dijo: Así ha dicho Jehová: Pon en orden tu casa, porque morirás y no vivirás.
Así que, como era su costumbre, se inclinó; volvió su rostro hacia la pared. ¿Qué tenía ahora que ver con algo de afuera? "Volvió su rostro hacia la pared, y oró a Jehová, diciendo: Te ruego, oh Jehová , recuerda ahora cómo he andado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tus ojos. Y Ezequías lloró mucho.” Hasta este momento no se podía decir que la muerte había sido conquistada, porque de hecho no lo fue.
Incluso para un creyente la muerte no estaba exenta de terrores. Ahora está despojado de sus terrores, y la muerte ya no es el rey de los terrores para un cristiano, y por esta sencilla razón, ahora la muerte está obligada a ser la sirvienta del cristiano, obligada a conducir al cristiano que se va a la presencia de El Señor. Esto no es pérdida, sino ganancia. ¿Quién lloraría por una gran ganancia? De hecho, puede haber algunos, pero ciertamente son almas que no entienden sus privilegios. Sin embargo, no fue así entonces, y este es uno de los grandes cambios que ahora efectúa la poderosa obra de la redención. Ezequías entonces lloró dolorosamente.
“Y aconteció que antes que Isaías saliera al patio central, vino a él palabra de Jehová, diciendo: Vuélvete, y di a Ezequías, capitán de mi pueblo: Así ha dicho Jehová, Dios de David tu padre: He oído tu oración". Allí de nuevo no pasó mucho tiempo; fue inmediato Si en el caso anterior, fue en esa misma noche que vino el ángel destructor, entonces ahora puedo decir, en ese mismo minuto vino el profeta, o al menos la palabra de Jehová al profeta.
La respuesta fue inmediata. "He oído tu oración, he visto tus lágrimas" porque Dios no las despreció. He aquí, yo te sanaré; al tercer día subirás a la casa de Jehová. Y añadiré a tus días quince años, y te libraré a ti y a esta ciudad de mano del rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por amor a mí mismo, y por amor a mi siervo David. Y así se le dio cierta señal, una señal que Ezequías toma en notable contraste con su padre.
Cuando el mismo profeta le pidió a Acaz que buscara una señal en el cielo o en la tierra, Acaz fingió que no podía hacer tal cosa que no le correspondía a él pedir una señal. Pero habría habido una sujeción de corazón mucho más real si él hubiera pedido. Cuando Dios nos pide que pidamos; es algo serio negarse. Debemos ser audaces en la fe, y Ezequías lo fue; porque mientras que había una señal doble, ya sea el dial avanzando o retrocediendo, él elige el más difícil de los dos.
Avanzar el cuadrante sería solo, en cierta medida, natural, aunque podría ser un acto extraordinario de Dios, pero hacer retroceder el cuadrante era una prueba mucho más sorprendente de la interferencia de Jehová y, en consecuencia, Ezequías no lo hace. pedir; y Ezequías tenía razón. Ezequías responde: "Es cosa ligera que la sombra baje diez grados; no, pero que la sombra retroceda diez grados". Y así fue.
Inmediatamente después de esto encontramos el babilonio (v. 12) "Berodac-baladán, hijo de Baladán, rey de Babilonia, envió cartas y un presente a Ezequías, porque había oído que Ezequías había estado enfermo". Sabemos por otros lugares que no fue simplemente la enfermedad, sino que fue este mismo regreso de la sombra diez grados sobre el cuadrante lo que golpeó a los babilonios. Eran grandes vigilantes de los cielos vigilantes de una señal como ésta y tenían toda la razón.
Fue rastreado hasta el rey Ezequías; se atribuyó a un reino y rey comparativamente pequeños, y esto atrajo el interés, más particularmente porque ese rey, era bien sabido, había resistido al orgulloso rey de Asiria, y de hecho tan eficazmente que regresó a su propia tierra por completo. frustrado en sus propósitos. Ahora bien, como los babilonios deseaban sacudirse las cadenas del rey de Asiria, y de hecho destruyó el reino de Asiria al unirse con los medos o persas en los primeros días, así encontramos que ahora esta embajada viene a el rey.
Y sería un gran error suponer que todas estas circunstancias tienen sólo un aspecto histórico. Esta misma parte del libro es fuertemente típica. Cualquiera que esté familiarizado con los profetas sabe que estos dos reinos que entonces estaban a punto de luchar por la soberanía del mundo, tendrán sus representantes en los últimos días. El asirio, por extraño que parezca, reaparecerá. No solo habrá un asirio en los últimos días, sino que es el último enemigo nacional del pueblo judío.
Cuando Dios haya cumplido toda Su obra en el monte de Sión y en Jerusalén, se ocupará de los asirios. Y Babilonia también tendrá su representante en los últimos días muy distinto. Y es de gran importancia distinguir; porque Babilonia fue el comienzo del gran sistema imperial. El asirio fue el último líder del sistema nacional. Estos son dos sistemas distintos que encontramos en la palabra de Dios.
Mientras Dios reconocía a Israel como una nación, los asirios tenían poder. Cuando Israel recibió su primera gran humillación y Judá estaba a punto de ser destruida, se permitió que Babilonia adquiriera la supremacía tras la caída de Asiria. El asirio, por lo tanto, fue el último poseedor del gran poder nacional de los gentiles. El babilónico fue el primero al que se le permitió convertirse en el soberano del mundo para adquirir una autoridad imperial.
En los últimos días habrá la contrapartida de estos dos poderes, pero en orden inverso. El asirio fue antes que Babilonia, visto ahora de la manera que he estado describiendo. En los últimos días lo que responda a Babilonia será ante los asirios. La razón es manifiesta. Babilonia tiene que ver con Judá, Asiria con Israel. Ahora, de hecho, Israel solo será devuelto después de que Dios haya tratado con Judá. Es el enemigo de Judá el que viene primero en los últimos días, y el enemigo de Israel vendrá después. Esa es la razón del orden inverso en los últimos días.
¿Cuál es entonces el aspecto típico de la enfermedad de Ezequías? Y yo respondo: El gran secreto es que aquí tenemos, en tipo, al verdadero Hijo de David, Aquel de quien depende la liberación de Jerusalén y la destrucción de Asiria. Quién será en los últimos días, no necesito decírtelo. Bien sabéis que no es un simple rey de los hombres, sino el verdadero Rey, el gran Rey, es decir, el Señor Jesús; que es el Mesías, que es el verdadero y eterno Hijo de David, no el que llora profundamente para escapar de la muerte, sino el que desciende a la muerte y resucita en poder y gloria, y que así, y así solamente, Él será el quebrantador del poder Asirio después que Babilonia haya sido destruida; porque Él, y sólo Él, será el destructor de lo que representa Babilonia, así como el destructor de Asiria.
Es el Señor Jesús, y Su primer acto cuando viene del cielo, o al venir del cielo, es destruir al anticristo. No ha venido a la tierra: es un mero destello, por así decirlo, de un relámpago, y el anticristo es destruido arrojado al lago de fuego.
Cuando se trata de los asirios es diferente. Se pone a sí mismo a la cabeza de Israel. Se complace en usarlos como su hacha de batalla. Él viene como la cabeza de los ejércitos de Israel, no como un mero rey humano, pero sin embargo Él se complace en honrarlos, y así peleará por Su pueblo. Así se describe en el catorceavo de Zacarías. Allí no es el anticristo o la bestia la que es destruida.
No es el poder babilónico, o el último poseedor del poder babilónico. Es el asirio. El asirio es destruido cuando el Señor está con Israel. El que responde a Babilonia es destruido cuando el Señor viene del cielo, antes de unirse a Su pueblo Israel. Es entonces el orden inverso. En la historia real, el asirio fue barrido primero; pero no será así cuando venga el Señor.
El último poseedor de la imagen poder de Babilonia y por eso la llamo Babilonia será destruido por el Señor Jesús viniendo del cielo; y entonces quedará el gran Asirio, la cabeza de las naciones que harán una conspiración de las naciones para destruir a Israel, y el Señor lo derribará para siempre. Tal es el orden de los acontecimientos en el futuro, de modo que el Hijo de David muerto y resucitado tiene un lugar muy importante en los últimos días como el instrumento de la liberación tanto del poder de Babilonia como del poder de Asiria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 19:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-19.html. 1860-1890.