Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 18:1

Now it came about in the third year of Hoshea, the son of Elah king of Israel, that Hezekiah the son of Ahaz king of Judah became king.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Hezekiah;   Israel, Prophecies Concerning;   Revivals;   Scofield Reference Index - Times of the Gentiles;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Eliakim;   Sennacherib;   Temple;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahaz;   Baal;   Hezekiah;   Judah, tribe and kingdom;   King;   Easton Bible Dictionary - Hezekiah;   Holman Bible Dictionary - Asaph;   Hizkiah;   Kings, 1 and 2;   Lachish;   Hastings' Dictionary of the Bible - Elah;   Hezekiah;   Isaiah, Book of;   Israel;   Philistines;   Rab-Shakeh;   Text, Versions, and Languages of Ot;   Morrish Bible Dictionary - Elah ;   Hoshea ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hezekiah;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Isaiah;   Temple;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XVIII

Hezekiah begins to reign; he removes the high places, breaks to

pieces the brazen serpent, and walks uprightly before God, 1-6.

He endeavours to shake off the Assyrian yoke, and defeats the

Philistines, 7, 8.

Shalmaneser comes up against Samaria, takes it, and carries the

people away into captivity, 9-12.

And then comes against Judah, and takes all the fenced cities,

13.

Hezekiah sends a message to him at Lachish to desist, with the

promise that he will pay him any tribute he chooses to impose;

in consequence of which Shalmaneser exacts three hundred

talents of silver, and thirty talents of gold; to pay which

Hezekiah is obliged to take all his own treasures, and those

belonging to the temple, 14-16.

The king of Assyria sends, notwithstanding, a great host against

Jerusalem; and his general, Rab-shakeh, delivers an insulting

and blasphemous message to Hezekiah, 17-35.

Hezekiah and his people are greatly afflicted at the words of

Rab-shakeh, 36, 37.

NOTES ON CHAP. XVIII

Verse 2 Kings 18:1. Now - in the third year of Hoshea — See the note on 2 Kings 16:1, where this chronology is considered.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 18:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


18:1-25:30 HISTORY TO THE FALL OF JUDAH

New policies under Hezekiah (18:1-12)

With the destruction of the kingdom of Israel in the north and the disastrous reign of Ahaz in the south, Assyrian influence in Palestine was at its peak. In spite of this, the young king Hezekiah set out on the bold task of reforming Judah’s religion and freeing Judah from Assyrian power. He destroyed all the local idolatrous shrines (something that no king since David had been able to do), and because of this the writer of Kings regarded him as Judah’s greatest king (18:1-6).

(For Hezekiah’s extensive religious reforms see notes on 2 Chronicles 29:1-21. The reforms were largely external, being concerned mainly with temple services and ceremonies. There is no evidence of any lasting change in either the rulers or the people, and no direct reference to the reforms by the prophets of the time, Isaiah and Micah.)

Hezekiah realized that once he reversed his father’s policy concerning Assyria, the Assyrian army would attack Jerusalem. To prepare against siege he strengthened the city’s defences and improved its water supply (see 20:20; 2 Chronicles 32:5). Once he was assured of military support from Egypt, he revolted against Assyria by refusing to pay further tribute. Isaiah opposed this reliance on Egypt, just as during the reign of Ahaz he opposed reliance on Assyria. What Judah needed was not military help from Egypt but quiet faith in God (7-8; Isaiah 30:1-3,Isaiah 30:15). Assyria’s recent conquest of the northern kingdom should have been a warning to Hezekiah (9-12).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE GOOD KING HEZEKIAH COMES TO THE THRONE OF JUDAH

"Now it came to pass in the third year of Hoshea son of Elah king of Israel, that Hezekiah the son of Ahaz king of Judah began to reign. Twenty and five years oid was he when he began to reign; and he reigned twenty and nine years in Jerusalem: and his mother's name was Abi the daughter of Zechariah. And he did that which was right in the eyes of Jehovah, according to all that David his father had done. He removed the high places, and brake the pillars, and cut down the Asherah: and he brake in pieces the brazen serpent that Moses had made; for unto those days the children of Israel did burn incense to it; and he called it Nehushtan. He trusted in Jehovah the God of Israel; so that after him was none like him among all the kings of Judah, nor among them that were before him. For he clave to Jehovah; he departed not from following him, but kept his commandments, which Jehovah commanded Moses. And Jehovah was with him; whithersoever he went forth he prospered: and he rebelled against the king of Assyria, and served him not. He smote the Philistines unto Gaza and the borders thereof from the tower of the watchmen to the fortified city."

"His mother's name was Abi the daughter of Zechariah" "Thirty O.T. characters bore the name Zechariah."Everyone in the Bible, p. 362.

"He removed the high places" Whitcomb gives us a summary of the reforms of Hezekiah: "(1) He opened the temple doors which Ahaz had closed (2 Chronicles 28:24; 2 Chronicles 29:3); (2) He ordered the cleansing of the temple (2 Chronicles 29:4-19); (3) He offered appropriate sacrifices (2 Chronicles 29:20-36); (4) He invited Israelites of every tribe to come to Jerusalem (2 Chronicles 30:5-12)."John C. Whitcomb, Jr., Solomon to the Exile. (Winona Lake, Indiana: BMH Books, 1971), p. 111. (5) He also celebrated a Passover that had to be delayed a month to allow the worshippers to become clean (2 Chronicles 30:1-12).

Wonderful as these reforms of Hezekiah were, they were soon nullified by the actions of kings like Manasseh and Amon. "Even God's prophets came to see the inevitability of Judah's destruction. Jeremiah, for example, did not believe that Judah would change; and, in view of her obstinacy advised men no longer to pray for her (Jeremiah 14:11; Jeremiah 15:1).Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 271.

"He brake in pieces the brazen serpent" Once more we have a powerful incidental witness of the long prior existence of the Pentateuch. We reject the snide critical references to this `serpent' as a tradition. John 3:14-15 even gives us N.T. witness of the absolute authenticity of what is written here and in the Pentateuch.

"After him was none like him among all the kings of Judah" The critical canard to the effect that, "This statement is contradicted by 2 Kings 23:25,"International Critical Commentary, Kings, p. 482. is based upon a failure to read exactly what the text says. "The verdict that, `after him was none like him among all the kings of Judah,' is a reference to Hezekiah's confidence in God, in which he had no equal; whereas in the case of Josiah it was his conscientious adherence to the Law of Moses that is extolled in the same words (2 Kings 23:25); so that there is no grounds for saying that there is a contradiction in these verses."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, 3b, p. 432. As a matter of fact there was no other king either before or after either one of these good kings who was in any sense "like unto them."

"He smote the Philistines" These victories of Hezekiah against the Philistines doubtless occurred in the interim between the death of Sargon II and the establishment of his son Sennacherib's authority in Nineveh. That interval was a period of about four or five years, but by 701 B.C. Sennacherib was ready to punish his rebellious vassals in the west. This and 2 Kings 19 will deal with his threat to Jerusalem.

"From the tower of the watchmen to the fortified city" (See our comment on this expression under 2 Kings 17:9, above.) Another equivalent is, "From one end of the country to the other."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In the third year - If Hoshea ascended the throne toward the close of the 12th year of Ahaz 2 Kings 17:1, and if Ahaz reigned not much more than 15 years 2 Kings 16:2, the first of Hezekiah might synchronise in part with Hoshea’s third year.

Hezekiah - The name given by our translators follows the Greek form, Ἐζεκίας Ezekias, rather than the Hebrew, which is Hizkiah. Its meaning is “strength of Yahweh.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-18.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

In chapter eighteen we now move back to the southern kingdom of Judah. Inasmuch as the northern kingdom has now been destroyed from the rest of the... from the rest of Second Kings on we'll be dealing actually with now the southern kingdom of Judah which still remains. And as we move south, we find that Hezekiah is coming to reign over Judah.

He was twenty-five years old when he began to reign; and he reigned for twenty-nine years in Jerusalem. And he did that which was right in the sight of the LORD, according to the Lord and all that David his father did. And thus he removed the high places, he broke the images, he cut down the groves, he broke in pieces the brass serpent that Moses had made: for in those days the children of Israel did burn incense to it: and he called it Nehushtan ( 2 Kings 18:2-4 ).

So as he took over as king, the first thing he did was to start removing the false idols and gods and worship centers that the people had created in Judah. Destroying them, getting rid of them in order that he might turn the people back to the true worship of the true and living God. And one of the interesting things, one of the things that the people had made an idol out of and were burning incense to was this brass serpent that Moses had made in the wilderness.

You remember when the children of Israel had murmured against the Lord, the Lord sent serpents into the land. And the serpents began to bite the people and they began to die from the result of the bites of these serpents. And Moses cried unto the Lord and the Lord told him to make a brass serpent and to put it on the pole in the midst of the camp. And whoever was bitten by the serpent, if he would look on the brass serpent, he would be healed of the bite and live.

Now Jesus uses that as a remarkable illustration to answer the question of an earnest Jewish leader who said to Him, "How can I be born again when I am old? Can I return the second time to my mother's womb?" And Jesus in answering the question, "How can I be born again?" said, "As Moses lifted up the serpent in the wilderness, so must the Son of man be lifted up: that whosoever believeth in Him should not perish, but have everlasting life" ( John 3:14 , John 3:15 ). So Jesus made reference to this brazen serpent in the wilderness, that it was going to be sort of like Him actually. Even as Moses raised up the serpent.

Now of course, brass is always a symbol of God's judgment, and the serpent was a symbol for sin. The people sinned against the Lord in murmuring against the Lord. So the brass serpent there on the pole in the wilderness was a symbol that their sin had been judged. And if they would just look at the provision that God made, the brass serpent on the pole, and believe in that provision, they would be healed of the bites of the serpents and live. Even so, Jesus Christ on the cross is a symbol of God's judgment against our sins. And if we'll just but look to Jesus Christ, the crucified Lord, we will be forgiven our sins and we will live. So I'm born again by believing on Christ, the fact that He bore my sins upon the cross.

But the people had taken now this brass serpent, and they made a little shrine and an altar, and they have began to worship it and burn incense to it. Now, whenever a man sets up an idol and begins to worship an idol, it tells that a couple of things about that man. Number one, it tells us that he has lost the consciousness of the presence of God. Whenever I have to have an idol, a worship center, that means I have lost the consciousness of God's presence. And I need something to remind me of God's presence. That's a sign of spiritual dullness.

Paul the apostle said, "I know that you men of Athens are very religious people. I've seen all of your gods that you have through town and all of the altars that you built, and I saw this one altar I was interested in it because it had the inscription, 'To the unknown God.'" He said, "That's the God I want to talk to you about. For He is the God who made the heaven and the earth and everything that is in them. And in Him we live, we move, we have our being" ( Acts 17:28 ). Paul didn't need any idol. He was so conscious of God's presence that he realized that he was totally surrounded by God. I live in Him. I move in Him. I have my being in Him. I cannot escape Him. He surrounds me all the time. That kind of consciousness you don't need a reminder. You don't need some little idol, some little trinket to remind you of His presence.

Man is so prone to want something to worship. Something I can see. Some object. And it is a sign that he has lost the consciousness. Something vital in his relationship with God. The consciousness of God's presence. But the second thing that an idol tells us is that somehow that man is longing to regain that which he lost. I want to be conscious of God's presence, and so I need this as a reminder because I'm longing for something that I have lost, the consciousness and the awareness of God.

And so the children of Israel have made an idol out of this brass serpent. They have made it an object of worship. They were burning incense to it. Again, that folly of "worshipping and serving the creature more than the Creator, who is blessed forevermore" ( Romans 1:25 ).

Hezekiah, when he came into the throne as the king, as he began to destroy all of the false worship centers, he took this brass serpent and he broke the thing in pieces and he said, "Nehushtan." Now the word Nehushtan means a thing of brass. It's no God; it's a thing of brass.

Oh, how we get attached to things. "Oh, I always like to sit in that particular portion of the church because there one night I felt the presence of God. Don't ever remove that pew, you know." And I'm only letting you know that the first of the month the pews are to be removed. We'll sell it to you if you want. But it's Nehushtan. It's a thing of wood and cloth. It's not of God. It's a thing of brass. It's no God. Nehushtan, a thing of brass.

It is interesting if you go to St. Andrews Cathedral in Milan, Italy today, you'll find in a beautiful case what they claim to be the glued together portion of that brass serpent. That's right. And again, prayers are being offered before it. But it's Nehushtan, a thing of brass. It's important that we recognize these things for what we are, that we don't put some kind of a magical, you know, spiritual aura around the thing. That's the place. That's the pulpit. That's the spot.

So Hezekiah initiated a tremendous religious reform.

And he trusted in the LORD the God of Israel; so that after him there was none among all of the kings of Judah that were like him. For he clave to the LORD, he stuck with the Lord and departed not from following him, but he kept his commandments, which the LORD commanded Moses. And the LORD was with him ( 2 Kings 18:5-7 );

When we get into Second Chronicles when Asa had come back from his victory over the huge force of the Ethiopian, the prophet met him and said, "The Lord is with you while you'll be with Him; and if you seek Him, He will be found of you; but if you forsake Him, He will forsake you" ( 2 Chronicles 15:2 ).

Now Hezekiah was committed to the Lord. He obeyed the commandments of the Lord. He clave unto the Lord, and thus the Lord was with him. The inevitable consequence of commitment to the Lord. Not only was the Lord with him, but the Lord,

prospered him wherever he went: and he rebelled against the king of Assyria, and would not serve him ( 2 Kings 18:7 ).

Now the king of Assyria had come down to the area of the Philistines and he had actually smitten the city of Gaza and all of the little intermediary cities around there.

And it came to pass in the fourth year of king Hezekiah, that Shalmaneser the king of Assyria came up against Samaria, and besieged it. And at the end of three years they took it: which was the sixth year of Hezekiah. And the king of Assyria did carry away Israel [as we've already covered] into the captivity because they obeyed not the voice of the LORD their God, but transgressed his covenant. And in the fourteenth year of Hezekiah Sennacherib the king of Assyria came against the fenced cities of Judah, and took them. And Hezekiah the king sent to the king of Assyria and saying, I have offended; return from me: that which you put on me I will bear ( 2 Kings 18:9-14 ).

In other words, he was offering to surrender unto Sennacherib. And so he laid upon Hezekiah a tribute of three hundred talents of silver and thirty talents of gold.

And Hezekiah gave him the silver that was there in the house of the LORD, the treasures of the king's house. And at that time he cut the gold from the doors of the temple and from the pillars which had been overlaid, he gave it to the king of Assyria. And the king of Assyria then sent a couple of fellows, emissaries, Tartan, Rabsaris and Rabshakeh to the king Hezekiah and they came with threats from the king of Assyria ( 2 Kings 18:15-17 ).

They came to the wall and Hezekiah's prime minister went out and these guys began to call up unto them and he said, they said to the...

Rabshakeh said unto them, Speak unto Hezekiah and say to him, Thus saith the great king, the king of Assyria, What is this confidence wherein you're trusting? You say, (but they are vain words), I have counsel and strength for the war. Now on whom do you trust, that you're rebelling against me? Now, behold, you're trusting upon the staff of the bruised reed, upon Egypt, which if even a man will lean upon it in his hand, it will pierce his hand: so Pharaoh the king of Egypt and all of those who trust in him. But if you say to me, We trust in Jehovah our God: is it not he, whose high places and whose altars Hezekiah has taken away, and has said unto Judah and Jerusalem, You shall worship before this altar in Jerusalem ( 2 Kings 18:19-22 )?

Now that shows how, of course, little the people understood Jehovah God. He thought that all these high places and altars that were actually pagan altars that were built throughout the land were built unto Jehovah. How much people outside really misunderstand often our devotion of Jesus Christ, our worship of Him. And this guy is saying, you know, "You say you trust in Jehovah, but Hezekiah tore down all of His altars and all, and said you should worship only at this altar in Jerusalem." Wrong, he did not tear down the altars of Jehovah, but only the false pagan altars that were there in the land.

Now, he said, "I'll tell you what we'll do, pay us some money and we'll give you two thousand horses and see if you can find enough riders to put on them and we'll send the weakest captain that we have and he'll wipe you out." I mean, you know, really boasting and really threatening these people. And he said, "Tell you what, I'm come up against this place to destroy it because Jehovah told me to come." And so the guy is there blaspheming God and threatening the people, and these two guys on the wall said, "Hey fellows, don't talk to us in Hebrew. We understand the Assyrian language. Talk to us in Assyrian language and we will relay the message to Hezekiah."

And Rabshakeh said, No, king didn't send me to talk to the king but to these men who sit on the wall ( 2 Kings 18:27 ),

And he continued to talk in Hebrew. Now threatening all these guys that were sitting up there on the wall in their Hebrew tongue and saying, "Hey, don't listen to Hezekiah. He tells you the Lord can help you, don't believe it. You think that God can deliver you out of our hands? Where are the gods, you know, all of these nations, we've conquered all of them. Their gods were no value to them and your God will be no value to you." And really began to threaten the people there that were on the wall. And yet the people did not answer them because Hezekiah the king had commanded, "Don't answer them anything." So Hezekiah sent a message to Isaiah the prophet.

Now at this point in the King, it will be well if you want a good side assignment to read the book of Isaiah in conjunction with these new chapters, because Isaiah was an influential prophet at the time that Hezekiah was king. And thus, to really put it together, you need now to really get background on this period of history by reading Isaiah. And you'll understand better the prophecies of Isaiah with this particular background, realizing that Hezekiah was a good king and he was reigning at the time that Isaiah was a prophet. And Isaiah had a great influence, and Isaiah was really the prophet to whom Hezekiah sought for advice. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Hezekiah’s goodness 18:1-12

Hezekiah began reigning as his father Ahaz’s vice-regent in 729 B.C. and ruled as such for 14 years. In 715 B.C. he began his sole rule over Judah that lasted until 697 B.C. (18 years). He then reigned with his son Manasseh who served as his vice-regent for 11 more years (697-686 B.C.). His 29-year reign (2 Kings 18:2) was from 715-686 B.C. [Note: See J. Barton Payne, "The Relationship of the Reign of Ahaz to the Accession of Hezekiah," Bibliotheca Sacra 125:501 (1969):40-52; and Andrew Steinmann, "The Chronology of 2 Kings 15-18," Journal of the Evangelical Theological Society 30:4 (December 1987):391-97.]

The writer recorded that only three other kings did right as David had done: Asa (1 Kings 15:11), Jehoshaphat (2 Chronicles 17:3), and Josiah (2 Kings 22:1-2). These were the other three of Judah’s four reforming kings. The only other king, beside Hezekiah, that the writer said removed the high places (2 Kings 18:4), was Jehoshaphat (2 Chronicles 17:6). Someone must have rebuilt them after Hezekiah removed them. Nehushtan (2 Kings 18:4) was the name that someone had given to Moses’ bronze serpent. This word in Hebrew sounds similar to the Hebrew words for bronze, snake, and unclean thing. The Israelites had come to worship the object that had been a symbol of Yahweh’s healing grace.

Regarding his faith, Hezekiah was the greatest Judahite king (2 Kings 18:5). He did not depart from Yahweh later in life (2 Kings 18:6). Consequently God’s blessing rested on him (2 Kings 18:7; cf. 2 Chronicles 29-31). His rebellion against Sennacherib (2 Kings 18:7) precipitated Assyria’s invasion of Judah (2 Kings 18:3 to 2 Kings 19:36). This was a reversal of his father Ahaz’s policy of allying with Assyria (2 Kings 16:7-9). God gave him consistent victory over the Philistines (2 Kings 18:8).

2 Kings 18:9-12 serve a double purpose. They relate the Assyrian defeat of Samaria to Hezekiah’s reign, and they explain again the spiritual reason for that defeat (2 Kings 18:12). Hezekiah’s fourth year (2 Kings 18:9) was 725 B.C., the fourth year of his coregency with Ahaz.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now it came to pass in the third year of Hoshea son of Elah king of Israel,.... That is, in the third year of his rebelling against the king of Assyria, when he shook off his yoke, and refused to be tributary to him any longer, see 2 Kings 17:1,

[that] Hezekiah the son of Ahaz king of Judah began to reign; having finished the account of the kingdom of Israel, and the captivity of the people, the historian returns to the kingdom of Judah, and the things of it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 18:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Hezekiah's Good Reign. B. C. 726.

      1 Now it came to pass in the third year of Hoshea son of Elah king of Israel, that Hezekiah the son of Ahaz king of Judah began to reign.   2 Twenty and five years old was he when he began to reign; and he reigned twenty and nine years in Jerusalem. His mother's name also was Abi, the daughter of Zachariah.   3 And he did that which was right in the sight of the LORD, according to all that David his father did.   4 He removed the high places, and brake the images, and cut down the groves, and brake in pieces the brasen serpent that Moses had made: for unto those days the children of Israel did burn incense to it: and he called it Nehushtan.   5 He trusted in the LORD God of Israel; so that after him was none like him among all the kings of Judah, nor any that were before him.   6 For he clave to the LORD, and departed not from following him, but kept his commandments, which the LORD commanded Moses.   7 And the LORD was with him; and he prospered whithersoever he went forth: and he rebelled against the king of Assyria, and served him not.   8 He smote the Philistines, even unto Gaza, and the borders thereof, from the tower of the watchmen to the fenced city.

      We have here a general account of the reign of Hezekiah. It appears, by comparing his age with his father's, that he was born when his father was about eleven or twelve years old, divine Providence so ordering that he might be of full age, and fit for business, when the measure of his father's iniquity should be full. Here is,

      I. His great piety, which was the more wonderful because his father was very wicked and vile, one of the worst of the kings, yet he was one of the best, which may intimate to us that what good there is in any is not of nature, but of grace, free grace, sovereign grace, which, contrary to nature, grafts into the good olive that which was wild by nature (Romans 11:24), and also that grace gets over the greatest difficulties and disadvantages: Ahaz, it is likely, gave his son a bad education as well as a bad example; Urijah his priest perhaps had the tuition of him; his attendants and companions, we may suppose, were such as were addicted to idolatry; and yet Hezekiah became eminently good. When God's grace will work what can hinder it?

      1. He was a genuine son of David, who had a great many degenerate ones (2 Kings 18:3; 2 Kings 18:3): He did that which was right, according to all that David his father did, with whom the covenant was made, and therefore he was entitled to the benefit of it. We have read of some of them who did that which was right, but not like David,2 Kings 14:3; 2 Kings 14:3. They did not love God's ordinances, nor cleave to them, as he did; but Hezekiah was a second David, had such a love for God's word, and God's house, as he had. Let us not be frightened with an apprehension of the continual decay of virtue, as if, when times and men are bad, they must needs, of course, grow worse and worse; that does not follow, for, after many bad kings, God raised up one that was like David himself.

      2. He was a zealous reformer of his kingdom, and as we find (2 Chronicles 29:3) he began betimes to be so, fell to work as soon as ever he came to the crown, and lost no time. He found his kingdom very corrupt, the people in all things too superstitious. They had always been so, but in the last reign worse than ever. By the influence of his wicked father, a deluge of idolatry had overspread the land; his spirit was stirred against this idolatry, we may suppose (as Paul's at Athens), while his father lived, and therefore, as soon as ever he had power in his hands, he set himself to abolish it (2 Kings 18:4; 2 Kings 18:4), though, considering how the people were wedded to it, he might think it could not be done without opposition. (1.) The images and the groves were downright idolatrous and of heathenish original. These he broke and destroyed. Though his own father had set them up, and shown an affection for them, yet he would not protect them. We must never dishonour God in honour to our earthly parents. (2.) The high places, though they had sometimes been used by the prophets upon special occasions and had been hitherto connived at by the good kings, were nevertheless an affront to the temple and a breach of the law which required them to worship there only, and, being from under the inspection of the priests, gave opportunity for the introducing of idolatrous usages. Hezekiah therefore, who made God's word his rule, not the example of his predecessors, removed them, made a law for the removal of them, the demolishing of the chapels, tabernacles, and altars there erected, and the suppressing of the use of them, which law was put in execution with vigour; and, it is probable, the terrible judgments which the kingdom of Israel was now under for their idolatry made Hezekiah the more zealous and the people the more willing to comply with him. It is well when our neighbours' harms are our warnings. (3.) The brazen serpent was originally of divine institution, and yet, because it had been abused to idolatry, he broke it to pieces. The children of Israel had brought that with them to Canaan; where they set it up we are not told, but, it seems, it had been carefully preserved, as a memorial of God's goodness to their fathers in the wilderness and a traditional evidence of the truth of that story, Numbers 21:9, for the encouragement of the sick to apply to God for a cure and of penitent sinners to apply to him for mercy. But in process of time, when they began to worship the creature more than the Creator, those that would not worship images borrowed from the heathen, as some of their neighbours did, were drawn in by the tempter to burn incense to the brazen serpent, because that was made by order from God himself and had been an instrument of good to them. But Hezekiah, in his pious zeal for God's honour, not only forbade the people to worship it, but, that it might never be so abused any more, he showed the people that it was Nehushtan, nothing else but a piece of brass, and that therefore it was an idle wicked thing to burn incense to it; he then broke it to pieces, that is, as bishop Patrick expounds it, ground it to powder, which he scattered in the air, that no fragment of it might remain. If any think that the just honour of the brazen serpent was hereby diminished they will find it abundantly made up again, John 3:14, where our Saviour makes it a type of himself. Good things, when idolized, are better parted with than kept.

      3. Herein he was a nonesuch, 2 Kings 18:5; 2 Kings 18:5. None of all the kings of Judah were like him, either before or after him. Two things he was eminent for in his reformation:-- (1.) Courage and confidence in God. In abolishing idolatry, there was danger of disobliging his subjects, and provoking them to rebel; but he trusted in the Lord God of Israel to bear him out in what he did and save him from harm. A firm belief of God's all-sufficiency to protect and reward us will conduce much to make us sincere, bold, and vigorous, in the way of our duty, like Hezekiah. When he came to the crown he found his kingdom compassed with enemies, but he did not seek for succour to foreign aids, as his father did, but trusted in the God of Israel to be the keeper of Israel. (2.) Constancy and perseverance in his duty. For this there was none like him, that he clave to the Lord with a fixed resolution and never departed from following him,2 Kings 18:6; 2 Kings 18:6. Some of his predecessors that began well fell off: but he, like Caleb, followed the Lord fully. He not only abolished all idolatrous usages, but kept God's commandments, and in every thing made conscience of his duty.

      II. His great prosperity, 2 Kings 18:7; 2 Kings 18:8. He was with God, and then God was with him, and, having the special presence of God with him, he prospered whithersoever he went, had wonderful success in all his enterprises, in his wars, his buildings, and especially his reformation, for that good work was carried on with less difficulty than he could have expected. Those that do God's work with an eye to his glory, and with confidence in his strength, may expect to prosper in it. Great is the truth and will prevail. Finding himself successful, 1. He threw off the yoke of the king of Assyria, which his father had basely submitted to. This is called rebelling against him, because so the king of Assyria called it; but it was really an asserting of the just rights of his crown, which it was not in the power of Ahaz to alienate. If it was imprudent to make this bold struggle so soon, yet I see not that it was, as some think, unjust; when he had thrown out the idolatry of the nations he might well throw off the yoke of their oppression. The surest way to liberty is to serve God. 2. He made a vigorous attack upon the Philistines, and smote them even unto Gaza, both the country villages and the fortified town, the tower of the watchmen and the fenced cities, reducing those places which they had made themselves masters of in his father's time, 2 Chronicles 28:18. When he had purged out the corruptions his father had brought in he might expect to recover the possessions his father had lost. Of his victories over the Philistines Isaiah prophesied, Isaiah 14:28-32, &c.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 18:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The kingdom of Israel, or Samaria, was now closed, not for ever, but for a season, and a season protracted long, even unto this day. There has been no restoration save in individuals. We know that Jehovah will set His hand a second time, and will recover them and bring them back with unexampled power and blessedness into their own land, for theirs was ever a sorrowful history. It was humiliating to think of them as the people of God from the very beginning of their separate existence unto its close. It began in self-will, and it ended in shame and sorrow. Truly, they; "lay down in sorrow." It must ever be so when men endeavour to kindle a fire of their own sparks. But not only this. The peculiar state of things that followed Israel in that land which they had vacated is brought before us the mongrel population that the king of Assyria brought from the east and established in Samaria mere pretenders to the name of Israel, who served their own gods but incorporated nominal allegiance to the Jehovah of Israel. This we have seen, and the Spirit of God leaves the matter before us without comment.

But now the grace of God works remarkably in Judah, for it was a serious time that was at hand. The same power of Assyria that destroyed Israel threatened the last portion of the people of God, and Judah at this time was extremely low never so low. They had been weakened by the kingdom of Israel; one king having slain no fewer than one hundred and twenty thousand men. The Moabites had gained great advantages. So in Edom and in other ways, not to speak of internal dissolution, and all those influences which corrupt and destroy a nation's strength. For never does a nation fall by external power until it is undermined within. And so it was with Judah. But God, of His grace, saw fit in that dark and desolate day, to raise up a blessed man not in the figure of David neither so illustrious, on the one hand, nor stained with such sad spots of shame one therefore of whom the Holy Ghost could say, "He trusted in Jehovah the God of Israel; so that after him was none like him among all the kings of Judah, nor any that were before him" (2 Kings 18:5). I do not think that by that it was meant to compare Hezekiah, the one here spoken of, with David, although in a certain sense that might be true, taking the evil as well as the good into account; but you observe He says, "The kings of Judah," not "of Israel." The Holy Ghost is not comparing him, therefore, with the day when the kingdom was unbroken, but with the times when Judah had a separate existence from the ten tribes, and in that case we can readily see how perfectly and accurately true it is. And it is a good thing to accustom our minds to see the perfect accuracy of the word of God.

Hezekiah was remarkable not merely for his fidelity in this respect. Indeed he had a goodly place in the roll of the kings of Judah, for he removed the high places, he brake the images, he cut down the groves, he broke even the brazen serpent which up to this time had become an object of idolatry to the children of Israel; so shamefully degraded were the people of the Lord. And it is very humbling to find that this is only discovered now. Had there not been kings pious, devoted, faithful? What had Jehoshaphat been about? What had Asa? The truth is that there is nothing that more strikes us than the way in which we pass over either the good of scripture or the evil of practice. The children of God suddenly wake up to find that they have been doing something that will not bear the light of God. They have never seen it before. How dependent upon the word of God! Yet there it was; and when once the light is brought to bear upon it, it is indefensible nevertheless. God thus shows us that it is not only that we need the word, but we need God. We need Himself to apply and give force to His own word. As the apostle says, "Now I commend you" not merely, "to the word of His grace" "I commend you to God and to the word of his grace. "

So now Hezekiah proved. God had raised him up, and it was not only that he continued in the path of faithfulness as others before him, removing these unsightly abominations that were ever rising up afresh in Israel, and repeating themselves from generation to generation, so inveterate is the heart even among God's people in what is bad; but further, the superior light of Hezekiah's soul, granted by the Spirit of God, detected the offence in the idolatry that was paid to what was once a most signal sign of divine power and blessing. For we know well that there was in the wilderness no way in which God marked His healing power more gloriously than in this very serpent of brass the type of Christ made sin. This is the reason why it was a serpent of brass. It was not only Christ a sacrifice, but it was Christ made sin, and therefore He is shown under this emblem of the power of evil, not that there was any evil in our blessed Lord, but that He must come under all the consequences of it in judgment upon the cross, in order to deliver us from the effects of evil.

So this "piece of brass" for so the pious king contemptuously calls it must now be destroyed. Antiquity it had, but what was antiquity? The fact is that almost all the departures that we see around us now are far from novelties. They are ancient enough. The second century and the third saw most of the evil things that are now floating about in Christendom. They can therefore boast of antiquity; but what the Christian feasts on is apostolicity, not merely antiquity. Anything that is short of the apostles is too new for a Christian, and ought to be considered so. That is, we are built not merely upon the ancient church; we are built upon the foundation of Christ's holy apostles and prophets, and there is no stable foundation since then. It is in vain therefore to tell me that such a thing came in since the apostles. That is the very reason why I will not hear of it. It would be a little more to the purpose to show me what was during the apostles, or rather, to show me what was sanctioned by the apostles, for I do not doubt that even when they were on earth there were evil things to be found, as indeed the New Testament largely shows.

Well, then, Hezekiah shows us this great principle that we must go back to first principles, and that we must judge everything even if it can boast of the most hoary head of antiquity, by the light of God by God's word. So judged, the serpent of brass must perish! It might be ever so interesting as a relic, but Satan having turned it to an evil account, there must be no sparing. It is destroyed. "He brake in pieces the brazen serpent that Moses had made." It was a bold act, and not more bold than faithful, and all this because "he trusted in the Jehovah God of Israel." There is nothing that describes more accurately and powerfully the spiritual character of Hezekiah than trust in God. And trust in God is the root of all that is blessed, I may say, in a believing man. There may be other qualities. We shall find, if we look at Josiah, for instance, that there might be even greater energy against what was wrong, but nothing can make up for lack of trust, for trust is essentially what magnifies God and what keeps us in lowliness before God. It is the great expression of dependence, and for a man there is nothing more lovely than dependence upon God.

Hence, therefore, we find in Hezekiah the way in which this trust shows itself in all the practical details of his life. I shall note some of them as they come before us in the history that the Holy Ghost gives, but I now pursue the scripture before me. He was therefore more signalized by his trust in Jehovah than any of the kings of Judah either before or after. This was his distinguishing spiritual property. "For he clave to Jehovah and departed not from following him, but kept his commandments which Jehovah commanded Moses." This is a very important thing to observe, for it is not the commandments that produce trust, but it is trust that enables the man to keep the commandments. The only persons who ever did the law in Israel were those who had faith in God, who hung upon Him. It was not looking at the law, or merely deferring to it. Of course they did, but even unconverted persons may defer to the law and be afraid of the consequences. But what produces obedience is always trust. No doubt love does the same thing, only trust is rather that which produces love, because even supposing I do not yet know all God's love, yet I can trust Him; I can confide in Him. As Job said, "Though he slay me, yet will I trust" a low condition it is true, a feeble apprehension of the great grace of God, but it was a very real and a holy one; a very holy one. That is, "At all costs I can trust Him." But then as one learns Him more, so the trust grows, for we perceive His love more. And the result is this unhesitating obedience to God's word.

Hezekiah "smote the Philistines," we are told. Also, "he prospered whithersoever he went forth; and he rebelled against the king of Assyria." Not only did he smite the Philistines, but, as if there were not enough upon his hands with his kingdom attenuated to so small a degree for, as I have said, Judah was very low yet this. little kingdom, with its lowly, pious king, ventured to dispute the rights of the king of Assyria over him. He had been drawn into this position of subjection by his ungodly father. He had a deep sense that Judah ought not to be in subjection to Assyria. I do not pretend to say that he was quite right. There was a holy feeling at the bottom of it, but whether there was an intelligent perception of the chastening that God had put upon Judah is another thing. At any rate he came into no small trouble through his rebelling against the king of Assyria, though God showed Himself marvelously on his behalf, but not without great humiliation.

We shall see, therefore, that it had a mingled character, and I judge that it was mingled because the intervention of God, while it was real, was not without a permitted and a deep humiliation. And I think you will always find that where a soul is faithful, but where there is flesh mixed with it, God will honour that faithfulness, but He will rebuke the flesh. And this is too common a feature. It is a rare thing, beloved brethren, where we are enabled both to be faithful and be lowly, but very often in the desire to be faithful we lose a little our balance, and the very energy of faith that goes forward is sometimes connected with a little forgetfulness of our own proper place. I think that there was this mixture in Hezekiah, because of the way of God's dealing with it. There are two ways of judging, first the looking at a person's conduct, and secondly observing how God deals with it; and both, in my judgment, answer to each other in this case. However that may be, we have now the connection of Assyria not simply with Judah the conqueror of Israel comes up against Jerusalem. God had permitted Assyria to sweep away the ten tribes. Was there not enough wickedness in Judah for God to deal with now? We shall see how God acts. We shall see how God answers fidelity of heart and trust in Himself.

"So it came to pass in the seventh year of Hoshea son of Elah king of Israel, that Shalmaneser, king of Assyria, came up against Samaria, and besieged it. And at the end of three years they took it, even in the sixth year of Hezekiah (that is, the ninth year of Hoshea king of Israel) Samaria was taken." We have just a little connection with the destruction of the other kingdom before we find the attack upon Jerusalem. "And the king of Assyria did carry away Israel into Assyria, and put them in Halah and in Habor by the river of Gozan, and in the cities of the Medes: because they obeyed not the voice of Jehovah their God, but transgressed his covenant and all that Moses the servant of Jehovah commanded, and would not hear them, nor do them."

Well now, his son, or at any rate his successor Sennacherib, came up against the fenced cities of Judah and took them. There was a permitted humiliation thus far. "Hezekiah king of Judah sent to the king of Assyria to Lachish, saying, I have offended." I judge, therefore, that we have his own confession to show that whatever might be the piety of the king, there was a mixture of offence along with it. I do not think that if Hezekiah had been thoroughly guided of God he would have said, "I have offended." "I have offended; return from me: that which thou puttest on me will I bear." It looks like the sense that he had made a mistake, and that he had accepted his humiliation. "And the king of Assyria appointed unto Hezekiah king of Judah three hundred talents of silver and thirty talents of gold." This was a very heavy tax; this was a war tax; this was a compensation for the trouble and expense to which the king of Judah had put him in compelling him to bring his army in order to reduce him to subjection. It was not the old tribute, but a great deal more. Such is the effect of an immature action even from a faithful man.

We never gain, beloved brethren, by hasty acts. We cannot deliver ourselves; we are not intended to do so. We have God to look to, and God will hold us to it. We need the guidance of God. Hezekiah, having acted before the Lord, that is, inopportunely, now meets with His rebuke and His chastening. "And Hezekiah gave him all the silver that was found in the house of Jehovah." This was a sore trial to a pious man. It was not only that Hezekiah suffered, but God's house suffered a grievous thing in his eyes. The treasures of the king's house were but small compared with Jehovah's house, I am sure, to Hezekiah. "At that time did Hezekiah cut off the gold from the doors of the temple of Jehovah, and from the pillars which Hezekiah king of Judah had overlaid." More hardly because it was he that had sought to bring them back to something like their pristine splendour, and now all was reversed.

Evidently, therefore, Hezekiah had acted in a measure without the Lord. The truest saint, then, the man most remarkable for trust, may fail in that very particular, and indeed it is precisely in whatever God gives us grace to be remarkable for, that we have to watch, for Satan has a spite against us, and will endeavour to break us down in the very thing in which God has given us grace. Take, for instance, a remarkably truthful person. Well, I am not altogether surprised when I hear that there has been a little failure in that very respect, and for this simple reason, that the effect of a character for truthfulness is apt to make a person off his guard, and the truth is, that the power of it is not human character in a saint. For I care not how truthful a man may be naturally, this will not enable him to be truthful spiritually. There is a higher and a deeper measure, and then he needs the direct power of God to keep him truthful. God will break him down in the very point of his pride if he is proud of it, and it is a hard thing in fact, we know impossible to the flesh not to be. So with anything else. Take a man remarkable for humility. Take a person striking for his grace. Well, you must not be surprised if there be a failure in these very particulars.

So with David. Who would have expected that David would ever find himself in the army of the Philistines? Why there never was such a man for putting down the Philistines. It was the very thing that made him such a man. I may say, as far as the public knowledge of Israel was concerned, he was the choice champion of Jehovah against the vaunting Philistines, and yet that is the very man who, if he began his career against the Philistines, afterwards finds himself through want of faith ranged with the Philistines, and it was only the Philistines' jealousy and distrust of David that hindered him from fighting against Israel instead of being their champion! Such was the painful reverse in the very point in which David was so conspicuous.

And the same thing you will find now if you take the New Testament. Was there one of the disciples more bold for confessing the Lord? Who was it that said, "Thou art the Christ, the Son of the living God"? And who was it that was afraid of a servant girl, and stood to it, and swore to it, that he did not know the man? Such is man such is even a saint when he ceases to be dependent.

Returning, however, to the chapter before us, we find the king of Assyria was not to be put off. He liked his three hundred talents of silver and his thirty talents of gold well enough, and he saw that the stripping of the temple, too, was only an encouragement to make greater demands. He therefore pushes his advantages. He found lowliness, for there never was a man that told his faults out so plainly as Hezekiah. "I have offended." It was a sort of encouragement for him to see whether he would not bear a little more pressure. "That which thou puttest on me will I bear." And so he determines to try. "And the king of Assyria sent Tartan and Rabsaris and Rab-shakeh from Lachish to king Hezekiah with a great host"; not now against the fenced cities, but against Jerusalem. "And they went up and came to Jerusalem. And when they were come up, they came and stood by the conduit of the upper pool, which is in the highway of the fullers' field. And when they had called to the king there came out to them Eliakim the son of Hilkiah, which was over the household, and Shebna the scribe, and Joah." Rab-shakeh tells him to speak to the king. "Thus saith the great king, the king of Assyria, What confidence is this wherein thou trustest? Thou sayest (but they are but vain words), I have counsel and strength for the war."

How little does the natural man understand the ground of the trust of faith! "And have counsel and strength for the war." Nothing of the sort. It was God that had counsel; it was God that had strength for the Assyrian. "Now on whom dost thou trust?" says this proud servant of a proud king, "that thou rebellest against me. Now, behold, thou trustest upon the staff of this bruised reed, even upon Egypt, on which if a man lean it will go into his hand and pierce it; so is Pharaoh king of Egypt unto all that trust on him." There is a great deal of truth in the world's talk. So far Rab-shakeh was very right. The king of Egypt was but a reed; and the Assyrian could see very well the vanity of trusting to Egypt, but the Assyrian could not see the wisdom of trusting in Jehovah. "But if ye say unto me, We trust in Jehovah our God" now you see how the world's wisdom is folly whenever it draws near to God. Wise enough about Egypt: that was plain. But the moment that he thinks of God foolishness.

"Is not that he whose high places and whose altars Hezekiah hath taken away, and hath said to Judah and Jerusalem, Ye shall worship before this altar in Jerusalem?" Rab-shakeh could not distinguish between the idols and Jehovah. Jehovah to him was only an idol one out of many idols, and inasmuch as Hezekiah had broken down all the idols, he fancied that they were different forms of Jehovah's worship, because that was the heathen idea of God the philosophic idea the idea of the higher classes. The lower classes, perhaps, regarded them as so many gods, but there were men a little above that who thought that it was God displaying himself in his various attributes. That was the philosophy of heathenism any way. And Rab-shakeh seems to have been a bit of a philosopher, and so he taunts the ministers of king Hezekiah with having destroyed the worship of Jehovah. "Now, therefore, I pray thee, give pledges to my lord the king of Assyria, and I will deliver thee two thousand horses, if thou be able on thy part to set riders upon them. How then wilt thou turn away the face of one captain of the least of my master's servants, and put thy trust on Egypt for chariots and for horsemen?"

Now he takes another ground. He takes first the folly of trusting in Egypt, and there he was right; and secondly, the fact that they had only to look for Jehovah's vengeance inasmuch as they had been destroying Jehovah's altars; thirdly, that he was come up as a servant of Jehovah to accomplish His will and to avenge Himself upon Jerusalem. "Am I now come up without Jehovah against this place to destroy it? Jehovah said to me, Go up against this land and destroy it." But it was not merely Eliakim and Shebna and Joah that heard; it was Jehovah. Little did Rab-shakeh believe that the Lord God was listening, and that the Lord God would speedily answer, for now he had dared to use that name for deliberate blasphemy. He had dared the authority of Jehovah where it was known. He had dared God! and God, as He dealt most severely with this in His church, so now He would deal with this boastful servant of the Assyrian.

It is true the servants of Hezekiah were rather feeble. Nothing was to be won by deprecating the enemies of the Lord. It is always well to remember that they are enemies. Ask no favours of them, and expect none. But these three men were alarmed; they were afraid of the effect upon the Jewish people, and therefore they begged him not to talk in the Jews' language in the ears of the people. And what could that do but call out from Rab-shakeh a more vehement appeal and more vaunting than ever. "But Rab-shakeh said unto them, Hath my master sent me to thy master, and to thee, to speak these words?" His object was to excite rebellion among the people of Jerusalem and Judah. "Then Rab-shakeh stood and cried with a loud voice in the Jews' language, and spake, saying, Hear the word of the great king, the king of Assyria: Thus saith the king, Let not Hezekiah deceive you." It suggested an idea. It exactly gave him a new weapon, a new argument, a new ground of appealing to the people, which he might not have thought of if the fears of Hezekiah's servants had not put it into his head. The very thing which they feared and asked him not to do gave him the idea of doing it. At all events he acts upon it at once. "For he shall not be able to deliver you out of his hand. Neither let Hezekiah make you trust in Jehovah, saying, Jehovah will surely deliver us, and this city shall not be delivered into the hand of the king of Assyria. Hearken not to Hezekiah." And so he asked him to come out and surrender to the king, and the king would give them a good land like their own, and then he spreads before them all the destruction of other cities and people greater than they, and how powerless their gods were against Assyria.

But now at last we find wisdom. If the ministers of the king were foolish, the people at least were wise, and the people were wise because the king was wise. The people held their peace. It was very provoking: it was exactly the time when nature would have led them to cry out for the king, and to answer the insults of Rab-shakeh with the strongest and the most vehement protestations of their loyalty to Jehovah and to Hezekiah. But no, "the people held their peace, and answered him not a word, for the king's commandment was, saying, Answer him not." They then come to Hezekiah with their clothes rent, and tell him the words of Rab-shakeh, and Hezekiah bows as a man that trusts in Jehovah. He heard it, and he rent his clothes, not because of the loss of his three hundred talents of silver and thirty talents of gold, not because even of the stripping of the house of Jehovah; but now that Jehovah was insulted, now that there Were the appeals to the people in the Jews' tongue to weaken their confidence in Jehovah this touches his heart and he rent his clothes and he went as a sorrowful suppliant before the Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 18:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XVIII

Ezequías comienza a reinar; quita los lugares altos, rompe  y

despedaza a la serpiente de bronce, y anda íntegramente delante de Dios , 1-6.

Se esfuerza por sacudirse el yugo asirio y vence a los

filisteos , 7, 8.

Salmanasar sube contra Samaria, la toma y el

pueblo es llevado al cautiverio , 9-12.

Y luego viene contra Judá, y toma todas las ciudades cercadas , 13

Ezequías le envía un mensaje a Laquis para que desista, con el

promete que le pagará cualquier tributo que decida imponer;

en consecuencia de lo cual Salmanasar exige trescientos

talentos de plata y treinta talentos de oro; entonces para pagar 

Ezequías está obligado a tomar todos sus propios tesoros,

y aquellos pertenecientes al templo , 14-16.

El rey de Asiria envía, no obstante, un gran ejército contra

Jerusalén; y su general, Rab-saces, pronuncia un insulto

y mensaje blasfemo a Ezequías , 17-35.

Ezequías y su pueblo están muy afligidos por las palabras de

Rab-saces, 36, 37.

NOTAS SOBRE EL CAP. XVIII

Versículo 2 Reyes 18:1 . Ahora - en el tercer año de Oseas. Véase la nota sobre 2 Reyes 16:1 , donde se considera esta cronología.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En el tercer año - Si Hoshea ascendió al trono hacia el final del año 12 de Acaz 2 Reyes 17:1, y si Acaz reinó no mucho Más de 15 años 2 Reyes 16:2, el primero de Ezequías podría sincronizarse en parte con el tercer año de Hoshea.

Ezequías - El nombre dado por nuestros traductores sigue la forma griega, Ἐζεκίας Ezekias, en lugar del hebreo , que es Hizkiah. Su significado es "fuerza de Yahweh".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-18.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

tercer año de Oseas. Oseas comenzó en el duodécimo año de Acaz. Por tanto, Ezequías comenzó en el año quince de Acaz. Acaz reinó dieciséis años, pero fue depuesto por Salmanasar ( 2 Reyes 17:3 ; 2 Reyes 17:4 ), quien estableció a Ezequías. Ezequías se rebeló ( 2 Reyes 18:7 ), lo que muestra que estuvo bajo Asiria hasta entonces. Ver App-50.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-18.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo dieciocho ahora regresamos al reino del sur de Judá. Puesto que el reino del norte ahora ha sido destruido del resto del... del resto de Segundo de los Reyes en adelante, estaremos tratando ahora con el reino del sur de Judá, que aún permanece. Y a medida que avanzamos hacia el sur, encontramos que Ezequías viene a reinar sobre Judá.

Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar; y reinó veintinueve años en Jerusalén. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a Jehová y todo lo que había hecho David su padre. Y así quitó los lugares altos, quebró las imágenes, taló los bosques, desmenuzó la serpiente de bronce que había hecho Moisés; porque en aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso, y la llamó Nehustán. ( 2 Reyes 18:2-4 ).

Entonces, cuando asumió el cargo de rey, lo primero que hizo fue comenzar a eliminar los ídolos y dioses falsos y los centros de adoración que la gente había creado en Judá. Destruyéndolos, deshaciéndose de ellos para que pueda volver al pueblo a la verdadera adoración del Dios vivo y verdadero. Y una de las cosas interesantes, una de las cosas de las que el pueblo había hecho un ídolo y le quemaban incienso era esta serpiente de bronce que Moisés había hecho en el desierto.


Recuerdan cuando los hijos de Israel murmuraron contra el Señor, el Señor envió serpientes a la tierra. Y las serpientes comenzaron a morder a la gente y comenzaron a morir como resultado de las mordeduras de estas serpientes. Y Moisés clamó al Señor y el Señor le dijo que hiciera una serpiente de bronce y la pusiera en el asta en medio del campamento. Y cualquiera que fuera mordido por la serpiente, si miraba a la serpiente de bronce, sería sanado de la mordedura y viviría.

Ahora, Jesús usa eso como una ilustración notable para responder la pregunta de un líder judío serio que le dijo: "¿Cómo podré nacer de nuevo siendo viejo? ¿Podré volver por segunda vez al vientre de mi madre?" Y Jesús al responder a la pregunta, "¿Cómo puedo nacer de nuevo?" dijo: "Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" ( Juan 3:14 ; Juan 3:15 ). Así que Jesús hizo referencia a esta serpiente de bronce en el desierto, que en realidad iba a ser como Él. Así como Moisés levantó la serpiente.

Ahora, por supuesto, el bronce siempre es un símbolo del juicio de Dios, y la serpiente era un símbolo del pecado. El pueblo pecó contra el Señor al murmurar contra el Señor. Así que la serpiente de bronce allí en el poste en el desierto era un símbolo de que su pecado había sido juzgado. Y si tan solo miraran la provisión que Dios hizo, la serpiente de bronce en el asta, y creyeran en esa provisión, serían sanados de las mordeduras de las serpientes y vivirían.

Aun así, Jesucristo en la cruz es un símbolo del juicio de Dios contra nuestros pecados. Y si miramos a Jesucristo, el Señor crucificado, nuestros pecados serán perdonados y viviremos. Así que nací de nuevo al creer en Cristo, el hecho de que Él cargó con mis pecados en la cruz.
Pero el pueblo había tomado ahora esta serpiente de bronce, e hicieron un pequeño santuario y un altar, y comenzaron a adorarla y quemarle incienso.

Ahora, cada vez que un hombre erige un ídolo y comienza a adorar un ídolo, dice un par de cosas sobre ese hombre. Número uno, nos dice que ha perdido la conciencia de la presencia de Dios. Siempre que tengo que tener un ídolo, un centro de adoración, eso significa que he perdido la conciencia de la presencia de Dios. Y necesito algo que me recuerde la presencia de Dios. Esa es una señal de aburrimiento espiritual.

El apóstol Pablo dijo: "Sé que ustedes, hombres de Atenas, son personas muy religiosas. He visto todos sus dioses que tienen en la ciudad y todos los altares que construyeron, y vi este altar en el que estaba interesado". porque tenía la inscripción: 'Al Dios desconocido.'" Él dijo: "Ese es el Dios del que quiero hablarles. Porque Él es el Dios que hizo el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos.

Y en él vivimos, nos movemos, existimos” ( Hechos 17:28 ). Pablo no necesitaba ningún ídolo. Era tan consciente de la presencia de Dios que se dio cuenta de que estaba totalmente rodeado de Dios. Él. Me muevo en Él. Tengo mi ser en Él. No puedo escapar de Él. Él me rodea todo el tiempo. Ese tipo de conciencia que no necesita un recordatorio. No necesita un pequeño ídolo, una pequeña baratija. para recordarte su presencia.

El hombre es tan propenso a querer algo a lo que adorar. Algo que puedo ver. Algún objeto. Y es señal de que ha perdido la conciencia. Algo vital en su relación con Dios. La conciencia de la presencia de Dios. Pero lo segundo que nos dice un ídolo es que de alguna manera ese hombre anhela recuperar lo que perdió. Quiero ser consciente de la presencia de Dios, y necesito esto como un recordatorio porque anhelo algo que he perdido, la conciencia y el conocimiento de Dios.

Y así los hijos de Israel han hecho un ídolo de esta serpiente de bronce. Lo han convertido en objeto de culto. Le estaban quemando incienso. De nuevo, esa locura de “adorar y servir a la criatura más que al Creador, el cual es bendito por los siglos de los siglos” ( Romanos 1:25 ).

Ezequías, cuando subió al trono como rey, cuando comenzó a destruir todos los centros de adoración falsos, tomó esta serpiente de bronce y la partió en pedazos y dijo: "Nehushtán". Ahora la palabra Nehushtan significa una cosa de bronce. No es Dios; es una cosa de latón.
Oh, cómo nos apegamos a las cosas. "Oh, siempre me gusta sentarme en esa parte particular de la iglesia porque allí una noche sentí la presencia de Dios.

Nunca quites ese banco, ya sabes". Y solo te digo que el primer día del mes se quitarán los bancos. Te lo venderemos si quieres. Pero es Nehushtan. Es un cosa de madera y tela. No es de Dios. Es una cosa de bronce. No es Dios. Nehushtan, una cosa de bronce.
Es interesante si vas a la Catedral de St. Andrews en Milán, Italia hoy, encontrarás en un hermoso caso lo que dicen ser la porción pegada de esa serpiente de bronce.

Así es. Y nuevamente, se ofrecen oraciones ante él. Pero es Nehushtan, una cosa de bronce. Es importante que reconozcamos estas cosas por lo que somos, que no pongamos algún tipo de aura mágica, ya sabes, espiritual alrededor de las cosas. Ese es el lugar. Ese es el púlpito. Ese es el lugar.
Entonces Ezequías inició una tremenda reforma religiosa.

Y confió en Jehová Dios de Israel; de modo que después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá. Porque se adhirió al SEÑOR, se mantuvo fiel al Señor y no se apartó de seguirlo, sino que guardó sus mandamientos, que el SEÑOR ordenó a Moisés. Y Jehová estaba con él ( 2 Reyes 18:5-7 );

Cuando llegamos a Segundo de Crónicas cuando Asa había regresado de su victoria sobre la gran fuerza de los etíopes, el profeta lo encontró y le dijo: "El Señor estará contigo mientras tú estés con Él; y si lo buscas, Él será hallado de vosotros; pero si le dejáis, él os abandonará” ( 2 Crónicas 15:2 ).

Ahora Ezequías estaba encomendado al Señor. Obedeció los mandamientos del Señor. Se adhirió al Señor, y así el Señor estaba con él. La consecuencia inevitable del compromiso con el Señor. No sólo estaba el Señor con él, sino el Señor,

lo prosperaba dondequiera que iba; y se rebeló contra el rey de Asiria, y no quiso servirle ( 2 Reyes 18:7 ).

Ahora bien, el rey de Asiria había descendido a la zona de los filisteos y de hecho había golpeado la ciudad de Gaza y todas las pequeñas ciudades intermedias de alrededor.

Y aconteció en el año cuarto del rey Ezequías, que Salmanasar rey de Asiria subió contra Samaria, y la sitió. Y al cabo de tres años la tomaron, que fue el año sexto de Ezequías. Y el rey de Asiria llevó cautivo a Israel [como ya hemos cubierto] porque no obedecieron la voz de Jehová su Dios, sino que transgredieron su pacto. Y en el año catorce de Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, vino contra las ciudades fortificadas de Judá y las tomó.

Y el rey Ezequías envió a decir al rey de Asiria: He ofendido; vuélvete de mí: lo que me pongas, yo lo llevaré ( 2 Reyes 18:9-14 ).

En otras palabras, estaba ofreciendo rendirse a Senaquerib. Y así impuso a Ezequías un tributo de trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro.

Y Ezequías le dio la plata que había allí en la casa de Jehová, los tesoros de la casa del rey. Y en ese tiempo cortó el oro de las puertas del templo y de los pilares que habían sido revestidos, se lo dio al rey de Asiria. Y el rey de Asiria entonces envió un par de compañeros, emisarios, Tartán, Rabsaris y Rabsaces al rey Ezequías y vinieron con amenazas del rey de Asiria ( 2 Reyes 18:15-17 ).

Llegaron al muro y el primer ministro de Ezequías salió y estos muchachos comenzaron a llamarlos y él dijo, ellos dijeron al...

Rabsaces les dijo: Hablad a Ezequías y decidle: Así ha dicho el gran rey, el rey de Asiria: ¿Qué confianza es esta en que estáis confiados? Decís, (pero son palabras vanas), tengo consejo y fuerza para la guerra. Ahora, ¿en quién confías, que te rebelas contra mí? Ahora, he aquí, estáis confiando en el bastón de caña cascada, en Egipto, el cual si un hombre se apoya en él en su mano, le traspasará la mano; así Faraón rey de Egipto y todos los que confían en él en él.

Pero si me decís: En Jehová nuestro Dios confiamos, ¿no es él, cuyos lugares altos y cuyos altares ha quitado Ezequías, y ha dicho a Judá y a Jerusalén: Delante de este altar adoraréis en Jerusalén ( 2 Reyes 18:19-22 )?

Ahora bien, eso muestra lo poco que el pueblo entendía a Jehová Dios, por supuesto. Él pensó que todos estos lugares altos y altares que en realidad eran altares paganos que se construyeron por toda la tierra fueron construidos para Jehová. Cuánta gente de afuera realmente malinterpreta a menudo nuestra devoción a Jesucristo, nuestra adoración a Él. Y este tipo está diciendo, ya sabes, "Dices que confías en Jehová, pero Ezequías derribó todos Sus altares y todo, y dijo que debes adorar solo en este altar en Jerusalén.


“Se equivocó , no derribó los altares de Jehová, sino solo los falsos altares paganos que había allí en la tierra. Te daré dos mil caballos y veré si puedes encontrar suficientes jinetes para montarlos y enviaremos al capitán más débil que tengamos y él te eliminará. gente.

Y él dijo: "Les diré qué, he venido contra este lugar para destruirlo porque Jehová me dijo que viniera". Entonces, el tipo estaba allí blasfemando contra Dios y amenazando a la gente, y estos dos tipos en la pared dijeron: "Oigan, no nos hablen en hebreo. Entendemos el idioma asirio. Háblennos en idioma asirio y lo haremos". transmitir el mensaje a Ezequías".

Y Rabsaces dijo: No, el rey no me envió a hablar con el rey, sino con estos hombres que se sientan en la pared ( 2 Reyes 18:27 ),

Y siguió hablando en hebreo. Ahora amenazando a todos estos tipos que estaban sentados en la pared en su lengua hebrea y diciendo: "Oigan, no escuchen a Ezequías. Él les dice que el Señor puede ayudarlos, no lo crean. Creen que Dios puede ¿Dónde están los dioses, ya sabes, todas estas naciones, las hemos vencido a todas? Sus dioses no valían para ellos y vuestro Dios no valdrá para vosotros.

Y realmente comenzó a amenazar al pueblo que estaba allí en el muro. Y sin embargo, el pueblo no les respondió porque el rey Ezequías había mandado: "No les respondan nada". Entonces Ezequías envió un mensaje al profeta Isaías.
Ahora En este punto del Rey, será bueno si desea una buena tarea paralela leer el libro de Isaías junto con estos nuevos capítulos, porque Isaías fue un profeta influyente en la época en que Ezequías era rey.

Y por lo tanto, para realmente armarlo, ahora necesita realmente obtener antecedentes sobre este período de la historia al leer Isaías. Y entenderás mejor las profecías de Isaías con este trasfondo particular, dándote cuenta que Ezequías era un buen rey y reinaba en el tiempo que Isaías era profeta. E Isaías tuvo una gran influencia, e Isaías fue realmente el profeta a quien Ezequías buscó para pedirle consejo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ahora sucedió, etc.] Habiendo sido destruido el reino del norte, la historia de ahora en adelante se limita a los eventos relacionados con Judá solamente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-18.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ezequías y Senaquerib

Este capítulo describe el reinado de Ezequías de Judá, sus reformas religiosas y la invasión de Judá por Senaquerib, rey de Asiria, quien envió a uno de sus oficiales a exigir la rendición de Jerusalén.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 18 y 19.

El capítulo 18 nos lleva a un tema bastante diferente, a saber, las relaciones de Judá con el asirio, que se había convertido en su opresor a causa de su infidelidad; y también su relación con Babilonia.

A fin de establecer Sus tratos con Su pueblo en su verdadera luz, Dios levanta un rey fiel, que se distingue por esto, que pone su confianza en Jehová como ningún rey lo había hecho desde David hasta este período, y como ninguno lo hizo después de él hasta el cautiverio [1].

Lo que sucedió con la serpiente de bronce nos muestra la tendencia del corazón a la idolatría. Y cuántas cosas, a las que el hombre sigue apegado de manera carnal, quedan escondidas en medio de tantas bendiciones y castigos. Esto nos enseña también cuán cerca, en corazones como el nuestro, está el recuerdo de la bendición, de la idolatría de los símbolos. de bendición La fe se deshace de estas cosas; porque Dios había dado la serpiente de bronce, no como señal del recuerdo después de la curación, sino para curar. El hombre la preservó por un sentimiento muy natural; pero esto no es de Dios, y pronto se convirtió en instrumento de Satanás.

Ezequías golpea a los filisteos, esos enemigos internos y perpetuos del pueblo de Dios, y los somete en gran medida. Después de esto sube el rey de Asiria.

El rey de Asiria había llevado cautivo a Israel. Su sucesor busca conquistar a Judá igualmente. Según la expresión del profeta, las aguas de este río llegaban hasta el cuello. El poder de los reyes aliados de Israel y Siria parece haber tenido algún atractivo para el pueblo de Judá, quien, por otro lado, despreciaba la debilidad de la casa de David; porque Dios era pequeño en sus pensamientos.

En esta confederación, aparentemente favorecida por el pueblo de Judá y Jerusalén, propusieron apartar la casa de David en favor del hijo de Tabeal. Había un plan aparentemente bien concebido por un lado y un peligro inminente por el otro. Pero estos no eran los pensamientos de Dios. En Su misericordia Él no apagaría aún la lámpara de la casa de David. Envía la promesa de Emanuel y exhorta al resto a poner su confianza en Jehová mismo.

Examinaremos esto más en detalle cuando consideremos la profecía de Isaías. Sólo me refiero ahora a él, para dilucidar la historia y exhibir la condición del pueblo. Acaz, que no confió en Jehová, fue el instrumento para cumplir Sus propósitos; pero el asirio, en cuyo poder confiaba, se convirtió por él en el azote de Judá.

Pero para bendecir y preservar aún a Jerusalén y Judá, Dios levanta a Ezequías, un rey piadoso y fiel, que puso su confianza en Jehová. Ezequías no puede rechazar a Senaquerib; para que el pueblo sea castigado. Se somete a Senaquerib, ofreciéndose a pagar lo que le exija; pero ya sea que los recursos del rey fueran insuficientes, o que el rey de Asiria, después de haber aceptado el presente que le envió Ezequías, rompiera su compromiso (compárese con Isaías 33 ), Senaquerib, aprovechándose de la aparente debilidad del rey, exige la sumisión completa, tanto de el rey y el reino, e invita a los habitantes de Jerusalén a salir de la ciudad y ponerse bajo su mando.

Vemos, sin embargo, que aun cuando blasfema contra Jehová, Senaquerib es consciente de que está en presencia de un principio y un poder que no comprende. El pueblo, obediente al mandamiento del rey, no le responde. Atraído a otra parte por las noticias del ataque del rey de Etiopía, Senaquerib repite en una carta sus blasfemias e insultos. Ezequías presenta todas estas cosas ante Jehová, y busca Su respuesta a través del profeta Isaías. La misma noche Dios hirió al ejército de los asirios. Senaquerib regresa a su propio país y muere allí a manos de sus propios hijos.

Ezequías es así un tipo del verdadero Emanuel, de Aquel ante quien caerá el asirio, el desolador de Israel. Esta es una historia muy importante, como presagio de los acontecimientos de los últimos días; pero se estudiará más ventajosamente al examinar el Libro de Isaías, que frecuentemente lo aplica de esta manera. No es más que la idea general que necesita ser tocada aquí.

Nota 1

Veremos, más adelante, lo que caracterizó a Josías.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XVIII. - XIX.
EL REINADO DE EZEQUÍAS EN JUDÁ. LA GRAN ENTREGA DE SENNACHERIB.

(1) Ezequías. - Ver Nota sobre 2 Reyes 16:20 y 2 Crónicas 29:1 . El nombre en esta forma significa, "Mi fuerza es Jah" ( Salmo 18:2 ), y su especial idoneidad se ejemplifica en la historia de Ezequías.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-18.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un reformador religioso decidido

2 Reyes 18:1

Es maravilloso que un hombre como Acaz haya tenido un hijo tan bueno, pero es probable que Ezequías tuviera una buena madre. Ver 2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 26:5 . Sin duda, la caída de Samaria fue un gran incentivo para el rey y sus consejeros para erradicar la idolatría.

No hay mejor manera de neutralizar el mal que acentuar el bien, y Ezequías hizo bien en reabrir y purificar el Templo al comienzo de su reinado. Ver 2 Crónicas 29:3 ; 2 Crónicas 29:19 ; 2 Crónicas 29:21 .

Se ha supuesto que la profecía de Miqueas 3:12 y Jeremias 26:18 se hizo efectiva por el poder del Espíritu Santo.

Cuando un alma es todo para Dios, Dios es todo para ella. "Los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". Ver 2 Reyes 18:7 . Asegurémonos de seguir la sugerencia de Salmo 1:1 , y arraigar nuestras raíces profundamente en la Palabra de Dios, meditándola cuidadosamente y obedeciéndola con reverencia; entonces nuestra hoja no se marchitará, y todo lo que hagamos prosperará.

Es bueno adherirse a Dios y guardar sus mandamientos. Compare 2 Reyes 18:6 con Deuteronomio 10:20 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-18.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

IV. EL REINADO DE EZEQUÍAS, MANASÉS Y AMÓN

1. La invasión de Ezequías y Senaquerib

CAPITULO 18

1. Ezequías, rey de Judá ( 2 Reyes 18:1 ; 2 Reyes 2 Crónicas 29-32)

2. El avivamiento ( 2 Reyes 18:4 )

3. Victoria sobre los filisteos ( 2 Reyes 18:8 )

4. El cautiverio de Israel ( 2 Reyes 18:9 )

5. Invasión de Senaquerib ( 2 Reyes 18:13 )

6. Mensajeros y mensaje de Senaquerib ( 2 Reyes 18:17 ; 2 Crónicas 32:9 )

7. La solicitud de Hilcías, Sebna y Joa ( 2 Reyes 18:26 )

8. La respuesta insultante del Rabsaces ( 2 Reyes 18:27 )

Ezequías (la fuerza de Jehová) era el hijo piadoso de un padre muy inicuo. Es reconfortante leer ahora, después de la larga lista de reyes que hicieron lo malo ante los ojos de Dios, que Ezequías “hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que hizo su padre David”. Según el libro de Crónicas, lo primero que hizo fue abrir las puertas de la casa del SEÑOR (que su padre Acaz había cerrado) y repararlas ( 2 Crónicas 29:3 ).

Este fue un verdadero comienzo. Encontraremos en Crónicas los detalles del gran avivamiento y la restauración del culto en el templo, la observancia de la Pascua, así como las otras reformas que tuvieron lugar bajo su reinado. Todos estos serán considerados en las anotaciones de Segunda de Crónicas. También destruyó todas las formas de idolatría. Se menciona especialmente la serpiente de bronce que hizo Moisés. Este interesante objeto se había conservado desde los días en que Moisés lo levantó en el desierto, el tipo maravilloso de Aquel que no conoció pecado y que fue hecho pecado por nosotros en la cruz.

Los hijos de Israel en su apostasía habían hecho de la serpiente de bronce un objeto de adoración. Lo rompió en pedazos y lo llamó Nehushtan, que significa "descarado". Así, negativa y positivamente, se llevó a cabo una gran reforma. El secreto de todo esto lo encontramos brevemente expresado en una frase. “Confió en el SEÑOR Dios de Israel”. Porque confiaba en Jehová, Jehová estaba con él. “Y el SEÑOR estaba con él, y prosperaba por dondequiera que salía”. Este es el camino de una verdadera recuperación y el camino de la bendición.

La alianza malvada con el rey de Asiria, que su padre había hecho, el rey temeroso de Dios se negó a reconocerla. "Se rebeló contra el rey de Asiria y no le sirvió". Inmediatamente después de que hirió al antiguo enemigo del pueblo de Dios, el filisteo. (El destino de Samaria, el Reino de Israel, se menciona una vez más en los versículos 9-12, obviamente, porque cronológicamente siguió a la victoria de Ezequías sobre los filisteos.

) En las anotaciones de Jueces aprendimos el significado típico de los filisteos. Representan la cristiandad ritualista. Después de que Ezequías restaure la adoración verdadera de Jehová y después de que se derriben todos los altares falsos y la adoración de ídolos, una victoria completa sobre los filisteos tiene un significado especial. El ritualismo, el enemigo mortal de la adoración verdadera, solo puede ser superado por un regreso a esa verdadera adoración y confianza en el Señor. El protestantismo intentó esto, pero fracasó.

La rebelión de Ezequías contra Asiria pudo haber sido bajo el reinado de Salmanasar. Luego siguió Sargón, a quien sucedió su hijo Senaquerib. Con toda probabilidad, Senaquerib era corregente con su padre Sargón. Las inscripciones asirias sobre Senaquerib que cubren este período son muy interesantes, aunque no siempre correctas y, a menudo, mezcladas y confusas. En el año catorce de Ezequías, Senaquerib atacó las ciudades valladas de Judá y ellas cayeron ante él.

Isaías 10 nos brinda información adicional sobre esta invasión. Es cierto que la fe de Ezequías fue severamente probada. Senaquerib aún no se había acercado a Jerusalén y Ezequías envió a él a Laquis, diciendo: “He ofendido; vuelve de mí; lo que me pongas, lo llevaré. No fue de acuerdo con la fe, pero el rey piadoso había actuado con temor e incredulidad.

Isaías no hace ninguna mención de este hecho, ni encontramos un registro de ello en las Crónicas. El tributo fue muy fuerte, que ascendió a más de un millón y medio de dólares. Ezequías tuvo que usar la plata y el oro del templo y del palacio para cumplir con esta obligación.

Entonces Senaquerib decidió atacar Jerusalén. Aquí tenemos tres relatos de lo que sucedió: 2 Reyes 18-19; 2 Crónicas 32 e Isaías 36-37. Estas Escrituras deben leerse y compararse cuidadosamente. De 2 Crónicas 32:1 aprendemos los sabios preparativos que hizo Ezequías antes del ataque que se avecinaba.

Se cortó el suministro de agua para el ejército invasor; hizo fuertes fortificaciones; reorganizó el ejército. Pero lo mejor de todo son las palabras que dirigió a la gente. “Sé fuerte y valiente, no temas ni desmayes por el rey de Asiria, ni por toda la multitud que está con él; porque hay más con nosotros que con él. Con él está un brazo de carne, pero con nosotros está el SEÑOR nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas.

Estas fueron palabras nobles. No es de extrañar que la gente se apoyara en ellos en esa hora de prueba. Escuchamos en ellos un eco del fiel ministerio de Isaías. El jefe de la expedición y las negociaciones para la rendición de Jerusalén fueron confiados al "Tartán", el comandante en jefe del ejército: "Rabsaris", que se ha explicado que significa "jefe de los eunucos" y Rabsaces, el Título asirio de “capitán en jefe.

”El mensaje que trajo el Rabsaces fue entregado desde el mismo lugar donde estaba Isaías cuando le dio su mensaje a Acaz ( Isaías 7:3 ). Las palabras del emisario de Senaquerib fueron groseras; revelan la ceguera de un pagano que pensaba que Jehová se había sentido ofendido por la gran reforma de Ezequías (versículo 22). Política y religiosamente fue una tergiversación. Terminó con una mentira: "El SEÑOR me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela".

Cuando los representantes de Ezequías pidieron por el bien de la población no hablar en hebreo, sino en arameo, que la gente común no entendía, el Rabsaces se volvió muy abusivo y gritó un llamamiento vulgar a la gente. No necesita más comentarios. La gente obedeció al rey. No respondieron una palabra. Y los representantes del rey regresan al rey con las ropas rasgadas.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Ahora comenzamos la tercera sección de este libro, que incluye la historia de los reinados de Ezequías y Josías, con un período de reacción y pecado entre los dos. Es notable que un hombre como Ezequías pudiera ser el hijo de Acaz. Sin embargo, debemos recordar que toda su vida estuvo bajo la influencia de Isaías. Al llegar al trono, personalmente hizo lo correcto ante los ojos del Señor, e inmediatamente instituyó reformas más generalizadas y drásticas que las que había intentado cualquiera de sus predecesores.

Se ofrece un ejemplo de cómo funcionaron estas reformas. Tan bajo se había hundido el pueblo que la serpiente de bronce, que Moisés había hecho mucho antes en el desierto, y que había sido cuidadosamente preservada, había sido ciertamente objeto de adoración. Ezequías lo llamó por su nombre correcto, Nehushtan, una pieza de bronce, y lo rompió en pedazos.

Fue en el sexto año de su reinado que Israel fue llevado cautivo. Esto en sí mismo, podemos entender fácilmente, tendría una influencia sobre Judá al menos por un tiempo, ya que casi no hay duda de que los profetas señalarían cuidadosamente la verdadera razón de este juicio sobre las tribus mencionadas.

Cuando Ezequías ocupó el trono durante catorce años, apareció un enemigo formidable en la persona de Senaquerib, en presencia de quien Ezequías manifestó una debilidad indigna de él y del Dios que tan maravillosamente lo había sostenido en sus reformas internas. La arrogancia de los asirios fue realmente terrible. Con el Rabsaces hizo mucho más que desafiar a Ezequías. Deliberadamente, y con toda evidencia de desprecio, desafió al Dios en quien la nación había profesado depositar su confianza.

Era imposible que tal desafío quedara sin respuesta. Y, sin embargo, ¿no es Senaquerib la ilustración suprema del hecho de que la infidelidad del pueblo elegido provocó la blasfemia de los paganos? ¿Podemos hacer otra cosa que creer que la debilidad y el fracaso, por no hablar del pecado del pueblo antiguo, crearon en la mente de los asirios la incredulidad en el Dios en quien el pueblo escogido profesaba creer? Juzgando el asunto enteramente por lo que había llegado a ser el pueblo elegido, uno no se sorprende por la blasfemia de Senaquerib.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ahora sucedió en el tercer año de Hoshea, hijo de Ela, Rey de Israel ,. Es decir, en el tercer año de su rebelde contra el rey de Asiria, cuando se sacudió su yugo, y se negó a ser tributario a él más largo, ver 2 Reyes 17:1,.

[que] Ezequías, el hijo del rey de AHAZ de Judá comenzó a reinar ; Habiendo terminado la explicación del Reino de Israel, y el cautiverio de la gente, el historiador regresa al Reino de Judá, y las cosas de ello.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

En tercer lugar, muy avanzado, ya que fue asociado por su padre en el último año de su reinado, (Calmet) o tres años antes de su terminación. (Du Hamel)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL BUEN REINADO DE EZEQUIAS.

1, 2. comenzó a reinar Ezechías … era de veinticinco años—Según esta afirmación (cf. cap. 16:2), él nació cuando su padre Acaz no tenía más que once años. La paternidad a una edad tan temprana no es sin precedente en los climas cálidos, donde el ser humano se madura más temprano que en los climas fríos. Pero el caso presente admite solución de una manera diferente. Era costumbre de los reyes posteriores de Israel asociar a su hijo y heredero en el gobierno mientras vivían; y como Ezequías empezó a reinar en el tercer año de Oseas (v. 1), y Oseas en el año duodécimo de Acaz (cap. 17:1), es evidente que Ezequías empezó a reinar en el año décimo cuarto de su padre Acaz, y así reinó dos o tres años antes de la muerte de su padre. Entonces, al comienzo de su reinado en cooperación con su padre, él debe haber tenido veintidós o veintitrés años, y Acaz unos pocos años más que lo que el cálculo común le daba. O se puede resolver el caso así: Como los escritores antiguos en el cálculo del tiempo toman nota del año que mencionan, sea acabado o sea recién empezado, Acaz podría tener casi veintiún años al comienzo de su reinado, y casi diez y siete más a su muerte; mientras que, por otra parte, Ezequías, cuando empezó a reinar, podría estar entrando a su año vigésimo quinto, y así, Acaz tendría casi catorce años cuando su hijo Ezequías nació, que no es edad fuera de lo común a que el hombre llega a ser padre en aquellas latitudes (Patrick).

4-37. DESTRUYE LA IDOLATRIA.

4. quitó los altos, y quebró las imágenes—Los métodos adoptados por este buen rey para extirpar la idolatría, y conseguir una reforma completa en la religión, están detallados ampliamente en 2 Crónicas 20:3; 2 Crónicas 31:19. Pero aquí son indicados muy brevemente, y en una alusión pasajera. hizo pedazos la serpiente de bronce—La conservación de esta notable reliquia de la antigüedad ( Números 21:5), como la olla de maná y la vara de Aarón, habría podido quedar como monumento interesante e instructivo de la bondad y misericordia divinas hacia los israelitas en el desierto; y habríase necesitado el ejercicio de mucho valor y decisión para destruirla. Pero en el proceso de degeneración, había llegado a ser objeto de culto idolátrico; y como los intereses de la verdadera religión hicieron necesaria su demolición, Ezequías, al dar este paso valiente, consideró tanto la gloria de Dios como el bien de su país. hasta entonces le quemaban perfumes los hijos de Israel—No hay que suponer que esta reverencia supersticiosa se le hubiera tributado siempre desde el tiempo de Moisés, porque semejante idolatría no habría sido tolerada por David ni por Salomón en la primera parte de su reinado, ni por Asa o Josafat, si hubieran sabido de tal locura. Pero lo más probable es que la introducción de esta superstición no data de una fecha anterior al tiempo cuando la familia de Acab, por su alianza con el trono de Judá, ejercía una influencia perniciosa para preparar el camino para toda clase de idolatría. Es posible, como creen algunos, que su origen haya resultado de una equivocación del lenguaje de Moisés ( Números 21:8). El culto a la serpiente, por repugnante que pueda parecer, era una forma de idolatría extensamente difundida, y era más fácilmente aceptada en Israel, puesto que muchas de las naciones vecinas, tales como los egipcios y fenicios, adoraban ídolos en la forma de la serpiente, como emblemas de salud e inmortalidad.

5. En Jehová Dios de Israel puso su esperanza—Sin invocar la ayuda o pagar el apoyo de auxiliares extranjeros como Asa ( 1 Reyes 15:18) y Acaz (cap. 16:17; Isaías 7). después ni antes de él no hubo otro como él en todos los reyes de Judá—Claro que David y Salomón son exceptuados, pues ellos tenían la soberanía de todo el país. En el reino de Judá, sólo Josías tuvo un testimonio similar a su favor (cap. 23:25). Pero aun él fué superado por Ezequías, quien emprendió una reforma nacional en el comienzo de su reinado, lo que no hizo Josías. El carácter piadoso y la carrera excelente de Ezequías, eran estimulados, entre otras influencias secundarias, por un sentimiento de las calamidades que la carrera malvada de su padre había traído sobre el país, como también por los consejos de Isaías.

7. se rebeló contra el rey de Asiria—es decir, el tributo anual que su padre había estipulado pagar, él con presteza imprudente, retuvo. Siguiendo la política de un soberano realmente teocrático, por la bendición divina que reposó sobre su gobierno fué elevado a una posición de gran poder público y nacional. Salmanasar se había retirado de Palestina por estar ocupado en guerra con Tiro; o probablemente ya estaba muerto; y asumiendo, por consiguiente, aquella soberanía plena que Dios había conferido sobre la casa de David, sacudió el yugo asirio, y, mediante un movimiento enérgico contra los filisteos, recuperó de aquel pueblo el territorio que ellos habían quitado a su padre Acaz. ( 2 Crónicas 28:18).

13. Sennacherib—El hijo y sucesor de Salmanasar. todas las ciudades fuertes de Judá—No absolutamente todas ellas; porque, además de la capital, algunas fortalezas firmes se mantuvieron contra el invasor (v. 17; cap. 19:8). El relato siguiente de la invasión de Judá por Sennaquerib y la maravillosa destrucción de su ejército, se repite casi palabra por palabra 2 Crónicas 33, e Isaías caps. 36, 37. Parece que la expedición se dirigía contra Egipto, cuya conquista era, desde hacía mucho tiempo, la ambición principal de los monarcas asirios; pero la invasión de Judá necesariamente venía primero, pues este país era la llave para entrar a Egipto, el camino real por el cual los conquistadores desde Asia Superior tendrían que pasar, y también porque había formado una liga de defensa mutua con Egipto (v. 24). Además, Judá quedaba completamente abierto, debido al transplante de Israel a Asiria. Invadiendo la Palestina, Sennaquerib puso sitio a la fortaleza de Laquís, que estaba como a 11 kilómetros de Eleutherópolis, y por lo tanto al sudoeste de Jerusalem sobre el camino a Egipto. (Robinson). Entre las ilustraciones interesantes de la historia sagrada proporcionadas por las recientes excavaciones en Asiria, hay una serie de bajos relieves que representan el sitio de esta ciudad cuya inscripción sobre la escultura dice que es Laquís, y la figura de un rey cuyo nombre se da, en la misma inscripción, como Sennaquerib. La leyenda escrita sobre la cabeza del rey, dice: “Sennaquerib, el rey poderoso, rey del país de Asiria, sentado en el trono de juicio ante la ciudad de Laquís (Lakisha), Yo doy permiso para su matanza.” (Nineveh and Babylon). Esta confirmación detallada de la verdad del relato bíblico se da no sólo por el nombre Laquís que contiene la inscripción, sino por la fisonomía de los cautivos traídos ante el rey, la cual es evidentemente judía.

14. envió a decir al rey de Asiria en Laquís … llevaré todo lo que me impusieres—Defraudadas sus esperanzas de ayuda de Egipto, y sintiéndose incapaz de hacer frente a tan poderoso conquistador, quien estaba amenazando a Jerusalem misma, Ezequías se rindió. El pago de 300 talentos de plata y 30 talentos de oro—unas 351.000 libras esterlinas—trajo un alivio temporal; pero al levantar el tributo impuesto, no sólo tuvo que agotar todos los tesoros del palacio y del templo, sino que aun tuvo que arrancar de las puertas y columnas del edificio sagrado el oro que las adornaba.

SENNAQUERIB PONE SITIO A JERUSALEM.

17. el rey de Asiria envió a Thartán—general. ( Isaías 20:1). Rabsaris—jefe de los eunucos. Rabsaces—jefe copero. Estos eran los grandes oficiales empleados en entregar el mensaje insultante de Sennaquerib a Ezequías. Sobre las paredes del palacio de Senaquerib, en Khorsabad, ciertas figuras han sido identificadas como los oficiales de aquel soberano mencionados en las escrituras. En particular, las figuras de Rabsaces, Rabsaris y Tartán aparecen de cuerpo entero como retratos de personas que tenían estos puestos en el reinado de Sennaquerib, y probablemente los mismos individuos enviados en esta embajada. con un grande ejército … a Jerusalem—Después de una campaña de tres años en Egipto, Sennaquerib fué obligado por el rey de Etiopía a retirarse, y descargando su rabia contra Jerusalem, envió un gran ejército para pedir la rendición. (véase 2 Crónicas 32:30). al conducto del estanque de arriba, etc.—es el conducto que iba desde el depósito de Gihón Superior (Birket el Mamilla) el estanque inferior, (el Birket es Sultán). el camino de la heredad del batanero—el camino público que pasaba por este distrito, que les había sido destinado, para conducir sus negocios, fuera de la ciudad, a causa del olor desagradable. (Keil).

18. Llamaron luego al rey—Ezequías no hizo presentación personal, mas comisionó a sus tres ministros principales para que se encontraran con los disputados asirios en una conferencia fuera de las murallas de la ciudad. Eliacim—Recién promovido a jefe de la casa real. ( Isaías 22:20). Sebna—Depuesto por su orgullo y presunción ( Isaías 22:15) de aquel puesto, aunque todavía era secretario real. Joah, canciller—guardián de las crónicas, puesto importante en los países orientales.

19. díjoles Rabsaces—El tono insolente que asumió, parece sorprendente. Pero su jactancia, tanto en lo que dijo como en la manera de decirlo, la descripción tan bien coloreada del poder y los recursos de su señor, y la imposibilidad de que Ezequías hiciera una resistencia eficaz, adornada por todos los argumentos y figuras que pudiera sugerir su imaginación de hombre oriental, ha sido paragonada en todo, menos la blasfemia, por otros mensajes de desafío enviados en ocasiones similares en la historia de Oriente.

27. para comer, etc.—Esto tenía por objeto mostrar los terribles extremos a que, en el sitio que los amenazaba, quedaría reducido el pueblo de Jerusalem.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-3. EL BUEN REINADO DE EZEQUIAS.
1, 2. comenzó a reinar Ezechías … era de veinticinco años-Según esta afirmación (cf. cap. 16:2), él nació cuando su padre Acaz no tenía más que once años. La paternidad a una edad tan temprana no es sin precedente en los climas cálidos, donde el ser humano se madura más temprano que en los climas fríos. Pero el caso presente admite solución de una manera diferente. Era costumbre de los reyes posteriores de Israel asociar a su hijo y heredero en el gobierno mientras vivían; y como Ezequías empezó a reinar en el tercer año de Oseas (v. 1), y Oseas en el año duodécimo de Acaz (cap. 17:1), es evidente que Ezequías empezó a reinar en el año décimo cuarto de su padre Acaz, y así reinó dos o tres años antes de la muerte de su padre. Entonces, al comienzo de su reinado en cooperación con su padre, él debe haber tenido veintidós o veintitrés años, y Acaz unos pocos años más que lo que el cálculo común le daba. O se puede resolver el caso así: Como los escritores antiguos en el cálculo del tiempo toman nota del año que mencionan, sea acabado o sea recién empezado, Acaz podría tener casi veintiún años al comienzo de su reinado, y casi diez y siete más a su muerte; mientras que, por otra parte, Ezequías, cuando empezó a reinar, podría estar entrando a su año vigésimo quinto, y así, Acaz tendría casi catorce años cuando su hijo Ezequías nació, que no es edad fuera de lo común a que el hombre llega a ser padre en aquellas latitudes (Patrick).


4-37. DESTRUYE LA IDOLATRIA.
4. quitó los altos, y quebró las imágenes-Los métodos adoptados por este buen rey para extirpar la idolatría, y conseguir una reforma completa en la religión, están detallados ampliamente en 2Ch 20:3; 2Ch 31:19. Pero aquí son indicados muy brevemente, y en una alusión pasajera. hizo pedazos la serpiente de bronce-La conservación de esta notable reliquia de la antigüedad (Num 21:5-10), como la olla de maná y la vara de Aarón, habría podido quedar como monumento interesante e instructivo de la bondad y misericordia divinas hacia los israelitas en el desierto; y habríase necesitado el ejercicio de mucho valor y decisión para destruirla. Pero en el proceso de degeneración, había llegado a ser objeto de culto idolátrico; y como los intereses de la verdadera religión hicieron necesaria su demolición, Ezequías, al dar este paso valiente, consideró tanto la gloria de Dios como el bien de su país. hasta entonces le quemaban perfumes los hijos de Israel-No hay que suponer que esta reverencia supersticiosa se le hubiera tributado siempre desde el tiempo de Moisés, porque semejante idolatría no habría sido tolerada por David ni por Salomón en la primera parte de su reinado, ni por Asa o Josafat, si hubieran sabido de tal locura. Pero lo más probable es que la introducción de esta superstición no data de una fecha anterior al tiempo cuando la familia de Acab, por su alianza con el trono de Judá, ejercía una influencia perniciosa para preparar el camino para toda clase de idolatría. Es posible, como creen algunos, que su origen haya resultado de una equivocación del lenguaje de Moisés (Num 21:8). El culto a la serpiente, por repugnante que pueda parecer, era una forma de idolatría extensamente difundida, y era más fácilmente aceptada en Israel, puesto que muchas de las naciones vecinas, tales como los egipcios y fenicios, adoraban ídolos en la forma de la serpiente, como emblemas de salud e inmortalidad.
5. En Jehová Dios de Israel puso su esperanza-Sin invocar la ayuda o pagar el apoyo de auxiliares extranjeros como Asa (1Ki 15:18-19) y Acaz (cap. 16:17; Isaías 7). después ni antes de él no hubo otro como él en todos los reyes de Judá-Claro que David y Salomón son exceptuados, pues ellos tenían la soberanía de todo el país. En el reino de Judá, sólo Josías tuvo un testimonio similar a su favor (cap. 23:25). Pero aun él fué superado por Ezequías, quien emprendió una reforma nacional en el comienzo de su reinado, lo que no hizo Josías. El carácter piadoso y la carrera excelente de Ezequías, eran estimulados, entre otras influencias secundarias, por un sentimiento de las calamidades que la carrera malvada de su padre había traído sobre el país, como también por los consejos de Isaías.
7. se rebeló contra el rey de Asiria-es decir, el tributo anual que su padre había estipulado pagar, él con presteza imprudente, retuvo. Siguiendo la política de un soberano realmente teocrático, por la bendición divina que reposó sobre su gobierno fué elevado a una posición de gran poder público y nacional. Salmanasar se había retirado de Palestina por estar ocupado en guerra con Tiro; o probablemente ya estaba muerto; y asumiendo, por consiguiente, aquella soberanía plena que Dios había conferido sobre la casa de David, sacudió el yugo asirio, y, mediante un movimiento enérgico contra los filisteos, recuperó de aquel pueblo el territorio que ellos habían quitado a su padre Acaz. (2Ch 28:18).
13. Sennacherib-El hijo y sucesor de Salmanasar. todas las ciudades fuertes de Judá-No absolutamente todas ellas; porque, además de la capital, algunas fortalezas firmes se mantuvieron contra el invasor (v. 17; cap. 19:8). El relato siguiente de la invasión de Judá por Sennaquerib y la maravillosa destrucción de su ejército, se repite casi palabra por palabra en 2 Crónicas 33, e Isaías caps. 36, 37. Parece que la expedición se dirigía contra Egipto, cuya conquista era, desde hacía mucho tiempo, la ambición principal de los monarcas asirios; pero la invasión de Judá necesariamente venía primero, pues este país era la llave para entrar a Egipto, el camino real por el cual los conquistadores desde Asia Superior tendrían que pasar, y también porque había formado una liga de defensa mutua con Egipto (v. 24). Además, Judá quedaba completamente abierto, debido al transplante de Israel a Asiria. Invadiendo la Palestina, Sennaquerib puso sitio a la fortaleza de Laquís, que estaba como a 11 kilómetros de Eleutherópolis, y por lo tanto al sudoeste de Jerusalem sobre el camino a Egipto. (Robinson). Entre las ilustraciones interesantes de la historia sagrada proporcionadas por las recientes excavaciones en Asiria, hay una serie de bajos relieves que representan el sitio de esta ciudad cuya inscripción sobre la escultura dice que es Laquís, y la figura de un rey cuyo nombre se da, en la misma inscripción, como Sennaquerib. La leyenda escrita sobre la cabeza del rey, dice: “Sennaquerib, el rey poderoso, rey del país de Asiria, sentado en el trono de juicio ante la ciudad de Laquís (Lakisha), Yo doy permiso para su matanza.” (Nineveh and Babylon). Esta confirmación detallada de la verdad del relato bíblico se da no sólo por el nombre Laquís que contiene la inscripción, sino por la fisonomía de los cautivos traídos ante el rey, la cual es evidentemente judía.
14. envió a decir al rey de Asiria en Laquís … llevaré todo lo que me impusieres-Defraudadas sus esperanzas de ayuda de Egipto, y sintiéndose incapaz de hacer frente a tan poderoso conquistador, quien estaba amenazando a Jerusalem misma, Ezequías se rindió. El pago de 300 talentos de plata y 30 talentos de oro-unas 351.000 libras esterlinas-trajo un alivio temporal; pero al levantar el tributo impuesto, no sólo tuvo que agotar todos los tesoros del palacio y del templo, sino que aun tuvo que arrancar de las puertas y columnas del edificio sagrado el oro que las adornaba.

SENNAQUERIB PONE SITIO A JERUSALEM.
17. el rey de Asiria envió a Thartán-general. (Isa 20:1). Rabsaris-jefe de los eunucos. Rabsaces-jefe copero. Estos eran los grandes oficiales empleados en entregar el mensaje insultante de Sennaquerib a Ezequías. Sobre las paredes del palacio de Senaquerib, en Khorsabad, ciertas figuras han sido identificadas como los oficiales de aquel soberano mencionados en las escrituras. En particular, las figuras de Rabsaces, Rabsaris y Tartán aparecen de cuerpo entero como retratos de personas que tenían estos puestos en el reinado de Sennaquerib, y probablemente los mismos individuos enviados en esta embajada. con un grande ejército … a Jerusalem-Después de una campaña de tres años en Egipto, Sennaquerib fué obligado por el rey de Etiopía a retirarse, y descargando su rabia contra Jerusalem, envió un gran ejército para pedir la rendición. (véase 2Ch 32:30). al conducto del estanque de arriba, etc.-es el conducto que iba desde el depósito de Gihón Superior (Birket el Mamilla) el estanque inferior, (el Birket es Sultán). el camino de la heredad del batanero-el camino público que pasaba por este distrito, que les había sido destinado, para conducir sus negocios, fuera de la ciudad, a causa del olor desagradable. (Keil).
18. Llamaron luego al rey-Ezequías no hizo presentación personal, mas comisionó a sus tres ministros principales para que se encontraran con los disputados asirios en una conferencia fuera de las murallas de la ciudad. Eliacim-Recién promovido a jefe de la casa real. (Isa 22:20). Sebna-Depuesto por su orgullo y presunción (Isa 22:15) de aquel puesto, aunque todavía era secretario real. Joah, canciller-guardián de las crónicas, puesto importante en los países orientales.
19. díjoles Rabsaces-El tono insolente que asumió, parece sorprendente. Pero su jactancia, tanto en lo que dijo como en la manera de decirlo, la descripción tan bien coloreada del poder y los recursos de su señor, y la imposibilidad de que Ezequías hiciera una resistencia eficaz, adornada por todos los argumentos y figuras que pudiera sugerir su imaginación de hombre oriental, ha sido paragonada en todo, menos la blasfemia, por otros mensajes de desafío enviados en ocasiones similares en la historia de Oriente.
27. para comer, etc.-Esto tenía por objeto mostrar los terribles extremos a que, en el sitio que los amenazaba, quedaría reducido el pueblo de Jerusalem.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 18:4 . Nehushtan; es decir, su bronce, o simple bronce, o parvum æs, bronce corrompido, por desprecio. En el Chronicum de Alejandro, citado por Eusebio de Anestasio Niceno, se nos dice que el pueblo recurrió a esta serpiente para curarse de sus enfermedades, en lugar de recurrir a las hierbas y buscar una cura de Dios.

2 Reyes 18:7 . Él se rebeló. Esto fue prudente, porque tenía confianza en el Señor. No sirvamos al enemigo mientras Dios está de nuestro lado.

2 Reyes 18:13 . Senaquerib, hijo de Salmanasar, y llamado Sargón, en Isaías 20:1 . Este joven príncipe, herido y encendido por la manía de la conquista, había salido de Babilonia o Nínive con un ejército, probablemente no menos de trescientos mil hombres, pocos de los cuales volvieron a ver su país.

Había tomado las cinco capitales mencionadas en 2 Reyes 18:34 , y empujó sus conquistas, como cuenta Herodoto, a las fronteras de Egipto.

2 Reyes 18:19 . Rabsaces dijo, en un discurso que muestra el estilo de los generales, tiranos y conquistadores en esos días. El conjunto es un insulto al cielo, el desprecio de los enemigos y un orgullo de carácter insoportable. Sin embargo, tiene una palabra mezquina: "Ahora, por tanto, te ruego que des promesas". Ciertamente, un hombre que hablaba de conquistar a los dioses no debería haberse degradado a sí mismo como suplicante de un mortal.

Ver 2 Crónicas 29:32 . 2 Crónicas 29:32 .; y en Isaías 37 , donde esta invasión se relaciona más copiosamente.

2 Reyes 18:34 . Hamath, el antiguo nombre de un reino, del cual Amesa era la capital. Arphad estaba al norte de Damasco.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

En el tercer año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz, rey de Judá.

Ver. 1. Aconteció en el tercer año de Oseas. ] Reconociendo como 2 Reyes 17:1 . Ver Trapp en " 2Ki 17: 1 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sucedió que en el año tercero de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías, hijo de Acaz, rey de Judá. La aparente dificultad con respecto a las fechas en este período se resuelve fácilmente recordando que los años de los dos reyes no corren exactamente paralelos. "Si asumimos que la adhesión de Ezequías tuvo lugar cerca del final del tercer año de Oseas, entonces su cuarto y sexto año corresponden, en su mayor parte, con el sexto y noveno de Oseas" (Keil).

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ezequías, rey de Judá

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO DE EZEQUÍAS EN JUDÁ

(vv.1-16)

En Judá, el reinado de Ezequías proporcionó un alivio refrescante a la tendencia a apartarse de Dios. Fue durante su reinado que Asiria llevó cautiva a Samaria, pero la fe y la obediencia de Ezequías a Dios preservó a Judá del mismo destino en ese momento. Jotam había sido un buen rey, pero Acaz su hijo era todo lo contrario. Ezequías era hijo de Acaz, pero contrasta muy bien con su padre. Tenía 25 años cuando tomó el trono de Judá, y reinó 29 años en Jerusalén. También se nos dice el nombre de su madre (v.2).

Qué bueno ver que quitó los lugares altos (v.4). Otros reyes antes que él no lo habían hecho. Pero aunque Salomón había introducido la adoración en los lugares altos, Ezequías, al juzgar los lugares altos, declaró claramente su desacuerdo con Salomón. El reinado de Salomón fue ilustre, pero esto no da derecho a que otros lo sigan en sus actos de desobediencia a Dios. Ezequías destruyó todo vestigio de idolatría de Judá, derribó las columnas sagradas, cortó la imagen de madera y rompió en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho (v.

4). ¿Por qué hizo esto? ¿No estuvo bien que Moisés hiciera esa serpiente? Sí, Moisés tenía razón al hacerlo, pero no lo hizo como un objeto de adoración, y Judá lo había degradado con este fin, quemándole incienso. Lo llamó "Nehushtan", que significa simplemente "un poco de bronce".

La sencillez de la fe de Ezequías en el Señor Dios de Israel era tal que ningún rey, ni antes ni después de él, podía compararse con él (v. 5). Se aferró al Señor, poniendo sus intereses en primer lugar, guardando sus mandamientos como se declara en la ley de Moisés (v.6). Por lo tanto, por supuesto, el Señor estaba con él, haciéndolo prosperar en toda empresa. También por el poder de Dios pudo hacer lo que el rey de Israel no pudo hacer. Se rebeló contra el rey de Asiria en lugar de servirle (v.7). También sometió a los filisteos hasta su ciudad de Gaza (v.8).

Los versículos 9-11 se refieren a lo que ya hemos leído en relación con Oseas, rey de Israel. Fue en el cuarto año de Ezequías que el rey de Asiria comenzó su sitio de Samaria, tomando cautiva la ciudad en el sexto año de Ezequías. Así, la mayor parte de la nación de Israel fue llevada cautiva, mientras que Judá y Benjamín fueron preservados al tener al rey más fiel reinando sobre ellos en ese momento.

El versículo 12 repite la razón del cautiverio de las diez tribus. No obedecieron la voz del Señor su Dios, sino que transgredieron el pacto que les había sido transmitido por medio de Moisés. No solo no hicieron lo que se les ordenó: no escucharon.

Sin embargo, ocho años después, el rey de Asiria atacó y capturó las ciudades fortificadas de Judá, aunque sin incluir Jerusalén (v.13). No leemos que Ezequías apeló al Señor en este momento, por lo que este pudo haber sido un momento en que su fe vaciló, porque le dijo al rey de Asiria: "He hecho mal". Al menos mostró un espíritu sumiso y estaba dispuesto a rendir tributo a Asiria. Fue evaluado con 300 talentos de plata y 30 talentos de oro.

Para pagar esto, tomó toda la plata de la casa del Señor y de su propia casa y quitó el oro de las puertas del templo y de las columnas. Esto sería humillante para él, y no podemos dejar de preguntarnos si esto no se habría evitado si hubiera buscado fervientemente la intervención del Señor, como lo hizo más tarde, cuando el Señor intervino milagrosamente para liberar a Jerusalén y enviar al rey de Asiria humillando derrota (cap.19: 35).

JERUSALÉN ASEGURADA

(vv. 17-37).

Descubrió que el tributo que Ezequías envió al rey de Asiria no era garantía de su protección contra los ataques. Ezequías podría haberse quedado con el oro y la plata y aún así no haber sido derrotado por Asiria, como descubrió por experiencia al confiar en el Señor. El rey de Asiria demostró ser traidor al enviar un gran ejército contra Jerusalén (v.17).

Si comparamos el versículo 2 con el versículo 13, se hace evidente que fue aproximadamente en este tiempo cuando la enfermedad de Ezequías amenazó su muerte, porque reinó 29 años, y 15 de esos años se agregaron a su vida después de su enfermedad. Pero fue en el año 14 de su reinado que Senaquerib vino contra Judá.

El líder del ejército asirio (llamado Rabsaces) llamó desde fuera de Jerusalén para una consulta con Ezequías, quien envió a tres de sus hombres de confianza para escuchar lo que el Rabsaces tenía que decir. Por supuesto, la ciudad estaba protegida por muros y puertas con barrotes. El Rabsaces luego declaró que "el gran rey, el rey de Asiria" exigió saber dónde estaba puesta la confianza de Judá, acusando a Judá de hablar "meras palabras" al decir que tenían planes y poder para la guerra.

Puede ser una pregunta si Judá realmente había dicho esto o no, pero preguntó, "¿en quién confías para que te rebeles contra mí?" Supuso que Judá podría haber pedido ayuda a Egipto, como Israel lo había hecho antes (cap. 17: 4). Pero Ezequías no había expresado ninguna confianza en Egipto.

Más bien, como el rey de Asiria consideró probable, la confianza de Ezequías estaba en el Señor Dios. Pero él dice que Ezequías había actuado en oposición al Señor, porque había quitado los lugares altos que el rey de Asiria consideraba necesarios en la adoración del Dios de Israel (v.22). No se dio cuenta de que el hecho mismo de que Ezequías quitara los lugares altos era evidencia de su confianza en el Dios viviente.

El Rabsaces ofreció entonces un soborno de 2000 caballos si Judá juraba lealtad al rey de Asiria (v.23). Agrega a esto la advertencia de que no podrían repeler a un solo capitán de los asirios, aunque pusieran su confianza en Egipto. Por lo tanto, supo apelar tanto a su codicia como a su miedo. Más que esto, quería que pensaran que incluso el Señor estaba en contra de ellos, porque les dice que el Señor le dijo que fuera contra la tierra y la destruyera (v.25). Por lo tanto, al igual que muchos religiosos de hoy, no dudó en usar engañosamente el nombre del Señor.

Los tres siervos de Ezequías le pidieron al Rabsaces que hablara en arameo, en lugar de exponer a la gente común a sus palabras en hebreo (v.26). Deberían haberse dado cuenta de que su petición sería inútil, y de hecho solo animó al Rabsaces a hablar más alto a toda la gente en la pared, instándoles a escuchar las palabras del gran rey de Asiria (v 28). Si no podía persuadir a los líderes del pueblo, haría todo lo posible por debilitar al pueblo mismo. ¿Pensó que los persuadiría para que no confiaran en el Señor?

El Rabsaces, al hablar a los hombres de Judá, acusó a Ezequías de engañar a su propio pueblo con su confianza en que el Señor los libraría. ¿Librará el Señor a Jerusalén? ¡Sí! Asiria descubrió muy pronto que el Señor, a quien afirmaron que los había enviado contra Jerusalén, era un Dios de asombroso poder y juicio y los juzgaría por su engañosa afirmación de representarlo, aunque demoró su intervención por un tiempo como prueba de la fe de Ezequías (cap. .19: 35).

Por lo tanto, el Rabsaces instó al pueblo: "No escuchéis a Ezequías" (v.31). Más bien, quiere que escuchen al rey de Asiria, quien les exigió un presente para hacer las paces y se inclinaron ante su autoridad, para que por un tiempo pudieran permanecer en sus propios lugares, comiendo cada uno de su propia vid y su propia higuera, y bebiendo de su propia cisterna. ¿Pero por cuánto tiempo? "Hasta que yo venga y los lleve a una tierra como la suya" (v.

32). Les estaba diciendo que estarían tan bien en su tierra como en Jerusalén. Si era así, ¿por qué llevárselos? La gente puede decirnos que estaríamos bien si dejáramos la Asamblea de Dios y fuéramos a una denominación, como si la denominación fuera como la asamblea de Dios. ¿Podemos depender del Señor o no? El Rabsaces les instó a no escuchar la palabra de Ezequías de que el Señor los libraría. ¡Cuántos argumentos hay para socavar la fe!

Se esforzó por desviar sus mentes del Señor hacia otras cosas, como los dioses de las naciones (v. 37). ¿Alguno de ellos había podido librar a una nación de la mano del rey de Asiria? ¿Qué hay de los dioses de Hamat, Arpad, Sefarvaim, Hena e Ivvá? ¿Y qué de Samaria? (vv. 33-34). Todos estos habían caído bajo la esclavitud de Asiria. La respuesta es simple. Ninguna de esas naciones dependía del único Dios verdadero.

Pero Ezequías buscó honestamente la gracia y la guía del Dios de toda la tierra. El Rabsaces argumentó que, dado que ninguno de todos los dioses de las naciones había podido librar a esas naciones de Asiria, ¿cómo podía Ezequías esperar que el Señor lo liberara? (v.35).

Sin embargo, la gente no lo cuestionó ni discutió con él. Ellos no respondieron nada, porque Ezequías así se los había instruido (v. 36). Así que todo el asunto quedó en manos de Dios. Podían esperar su tiempo para intervenir como mejor le pareciera. Eliaquim, Sebna y Joa llevaron a Ezequías el informe de lo que había dicho el Rabsaces. Lo hicieron con un espíritu de juicio propio, con sus ropas rasgadas, no con amarga animosidad, ni con ningún espíritu de confianza en sí mismos, sino con la humildad humilde que se dio cuenta de que no tenían poder propio y, en cambio, estaban preocupados. que Dios mismo intervendría en su favor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-18.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Ezequías era un verdadero hijo de David. Otros hicieron lo correcto, pero no como David. No supongamos que cuando los tiempos y los hombres son malos, deben empeorar cada vez más; eso no sigue: después de muchos reyes malos, Dios levantó a uno como el mismo David. La serpiente de bronce había sido cuidadosamente preservada, como un memorial de la bondad de Dios a sus padres en el desierto; pero era ocioso y perverso quemar incienso. Toda ayuda a la devoción, no garantizada por la palabra de Dios, interrumpe el ejercicio de la fe; siempre conducen a la superstición y otros males peligrosos. La naturaleza humana pervierte todo de este tipo. La verdadera fe no necesita tales ayudas; La Palabra de Dios, pensada y orada diariamente, es toda la ayuda externa que necesitamos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 18:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-18.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Los mensajeros del rey de Asiria piden al pueblo de Jerusalén que se rinda y, al hacerlo, procurarán degradar a Ezequías ( 2 Reyes 18:18 a 2 Reyes 19:1 ).

Podemos preguntarnos por qué este incidente se describió con tanto detalle y la respuesta sería que fue para subrayar la grandeza del rey que se enfrentaría a YHWH, antes, por supuesto, de ser derribado. El autor profético quiere que reconozcamos plenamente la grandeza del oponente de YHWH. Entonces llevaría a la pregunta obvia, '¿quién podría derribar a este gran rey cuando todos los demás han fallado?' Y la respuesta, por supuesto, será 'YHWH'. Por lo tanto, el objetivo final es subrayar la gloria de YHWH.

También hay en este pasaje inicial un esfuerzo decidido de parte de los asirios para degradar a Ezequías (compare 2 Reyes 18:19 con 2 Reyes 19:10 ). Observe cómo, cuando están hablando de Ezequías, el término 'rey' se omite firmemente en la primera entrevista dirigida directamente al pueblo, algo que contrasta deliberadamente con el término 'gran rey' que se usa con el rey de Asiria.

Sin embargo, en la segunda entrevista, cuando Senaquerib esté tratando de ganarse a Ezequías, será 'Ezequías, rey de Judá' ( 2 Reyes 19:10 ). Ésta es una confirmación incidental del hecho de que los dos incidentes son deliberadamente consecutivos.

Los argumentos usados ​​por el rey de Asiria se construyen cuidadosamente sobre el discurso, ya que cada argumento que 'Ezequías' podría haber usado es descartado. Por lo tanto:

· Hace hincapié en la falta de fiabilidad y la falta de confianza de Egipto, algo incuestionablemente cierto en el pasado ( 2 Reyes 18:21 ).

· Hace hincapié en el hecho de que Ezequías ha molestado a YHWH al destruir la multiplicidad de lugares altos en los que se le adoraba, que es como se verían las reformas de Ezequías a los asirios, y cómo se les habían aparecido a algunos judíos a quienes había capturado ( 2 Reyes 18:22 ).

· Destaca la debilidad del ejército judío en comparación con su propia fuerza, llamando la atención sobre el hecho de que no tienen caballería de la que hablar ( 2 Reyes 18:23 ).

· Destaca que de hecho es YHWH quien lo ha enviado ( 2 Reyes 18:25 ).

· Más tarde señala que ninguno de los dioses de las grandes naciones ha podido resistirlo ( 2 Reyes 18:33 ).

Su objetivo general es debilitar la determinación de la gente, sabiendo que tendrán mucho tiempo para pensar en sus palabras mientras lentamente mueren de hambre.

Análisis.

a Y ellos subieron y llegaron a Jerusalén. Y cuando subieron, vinieron y se detuvieron junto al conducto del estanque superior, que está en la calzada del campo del batanero ( 2 Reyes 18:17 b).

b Y cuando llamaron al rey, salieron a ellos Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo de la casa, y Sebna el escriba, y Joa hijo de Asaf el cronista ( 2 Reyes 18:18 ).

c Y el Rabsaces les dijo: “Decid ahora a Ezequías: El gran rey, el rey de Asiria, dice así: ¿Qué confianza es esta en la que confías? Dices (pero son palabras vanas): "Hay consejo y fuerza para la guerra". Ahora bien, ¿en quién confías para que te hayas rebelado contra mí? Ahora, he aquí, confías en la vara de esta caña cascada, en Egipto, en la cual, si un hombre se apoya, entrará en su mano y la traspasará. Así es Faraón rey de Egipto para todos los que en él confían ”( 2 Reyes 18:19 ).

d “Pero si me dices: 'Confiamos en YHWH nuestro Dios', no es aquel cuyos lugares altos y cuyos altares Ezequías ha quitado, y ha dicho a Judá y a Jerusalén: 'Adorarás delante de este altar en Jerusalén? ”( 2 Reyes 18:22 ).

e “Ahora, pues, te ruego que des prenda a mi señor el rey de Asiria, y te daré dos mil caballos, si por tu parte puedes poner jinetes sobre ellos. ¿Cómo, pues, puedes apartar el rostro de un capitán del más pequeño de los siervos de mi señor y confiar en Egipto para carros y jinetes? ¿He subido ahora sin YHWH contra este lugar para destruirlo? YHWH me dijo: 'Sube contra esta tierra y destrúyela' ”( 2 Reyes 18:23 ).

f Entonces Eliaquim, hijo de Hilcías, Sebnah y Joa, dijeron al Rabsaces: Te ruego que hables a tus siervos en arameo, porque lo entendemos, y no hables con nosotros en el idioma de los judíos. a los oídos del pueblo que está en el muro ”( 2 Reyes 18:26 ).

g Pero el Rabsaces les dijo: “¿Me ha enviado mi señor a tu señor ya ti para hablar estas palabras? ¿No me ha enviado a los hombres que se sientan en el muro para comer su propio estiércol y beber su propia agua contigo? ( 2 Reyes 18:27 ).

f Entonces el Rabsaces se puso de pie y clamó a gran voz en el idioma de los judíos, y dijo: “Oíd la palabra del gran rey, el rey de Asiria” ( 2 Reyes 18:28 ).

e “Así dice el rey. No dejes que Ezequías te engañe, porque no podrá librarte de su mano ”( 2 Reyes 18:29 ).

d “No dejes que Ezequías te haga confiar en YHWH, diciendo: 'Ciertamente YHWH nos librará, y esta ciudad no será entregada en manos del rey de Asiria'” ( 2 Reyes 18:30 ).

c “No escuches a Ezequías. Porque así dice el rey de Asiria: Haz las paces conmigo, y ven a mí, y come cada uno de su vid y cada uno de su higuera, y bebe cada uno de las aguas de su propia cisterna. hasta que yo venga y te lleve a una tierra como tu propia tierra, una tierra de grano y de mosto, una tierra de pan y viñedos, una tierra de olivos y de miel, para que vivas y no mueras, y no escuches a Ezequías cuando te persuade diciendo: 'YHWH nos librará'.

¿Alguno de los dioses de las naciones ha librado alguna vez su tierra de manos del rey de Asiria? ¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim, Hena e Ivvá? ¿Han librado a Samaria de mi mano? ¿Quiénes son entre todos los dioses de los países, que han librado su país de mi mano, para que YHWH libere a Jerusalén de mi mano? ( 2 Reyes 18:31 ).

b Pero el pueblo guardó silencio y no le respondió una palabra, porque el mandamiento del rey era: "No le respondas". Entonces Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo de la casa, y Sebna escriba, y Joa hijo de Asaf el cronista, vinieron a Ezequías con sus vestidos rasgados y le contaron las palabras del Rabsaces ( 2 Reyes 18:36 ).

a Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó, se rasgó la ropa, se cubrió con cilicio y entró en la casa de YHWH ( 2 Reyes 19:1 ).

Note que en 'a' los embajadores enemigos vinieron con su orgullo y se pararon junto al conducto del estanque superior (donde Acaz había rechazado la ayuda de YHWH), y en el paralelo, Ezequías entró humildemente en la casa de YHWH. En 'b' Eliaquim, Sebna y Joa salieron para enfrentar a los tres embajadores asirios desde el refugio de la muralla de la ciudad, y en el paralelo regresaron a Ezequías con sus vestidos rasgados por la angustia.

En 'c' Judá es desafiado en cuanto a en qué deposita su confianza, y en paralelo se expone la caída de aquellos que tenían una confianza similar. En 'd' se les habla de la locura de confiar en YHWH, y en paralelo se les advierte que no permitan que Ezequías los haga confiar en YHWH. En 'e' se dan las razones de por qué no tienen esperanza de liberación, y en el paralelo se les advierte que no permitan que Ezequías los convenza de que serán liberados.

En la 'f', piden a los embajadores que no hablen en el idioma de los judíos, y en el paralelo, deliberadamente hablan en el idioma de los judíos. En el centro de la 'g', el Rabsaces enfatiza que sus palabras son para la gente común que se encuentra en una situación tan desesperada.

2 Reyes 18:17

Y ellos subieron y llegaron a Jerusalén. Y cuando subieron, vinieron y se detuvieron junto al conducto del estanque superior, que está en la calzada del campo del lavador. '

Las fuerzas asirias llegaron a Jerusalén y los tres oficiales asirios llegaron al "conducto del estanque superior que está en la calzada del campo del lavador". Es posible que hayan visto la fuente de agua como un recordatorio para las personas sitiadas de que pronto se quedarían sin agua (algo que luego se enfatizó en 2 Reyes 18:27 .

Los asirios no estaban al tanto del túnel de Siloé que Ezequías había construido para proporcionar un suministro seguro de agua a la ciudad (compárese con Isaías 22:11 ). Y es posible que lo hayan estado inspeccionando para descubrir qué recursos hídricos tenía la ciudad. Probablemente no sea accidental que este conducto del estanque superior fuera donde Acaz se había deshonrado a sí mismo ante los ojos de YHWH ( Isaías 7:3 ) al rechazar Su oferta de una señal que probaría que si confiaba en YHWH sería liberado.

Ahora Ezequías estaba siendo sometido a una prueba similar. (Esta sería otra evidencia de la prioridad del relato de Isaías, si hubiera prioridad, porque solo Isaías menciona la oferta). Hay mucho debate (indeciso) entre los estudiosos sobre dónde estaba exactamente.

2 Reyes 18:18

Y cuando llamaron al rey, salieron a ellos Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo de la casa, y Sebna el escriba, y Joa hijo de Asaf el cronista.

Los tres embajadores asirios exigieron la presencia del rey, pero en cambio se encontraron cara a cara con tres importantes funcionarios de Judá. Hilcías era el gran chambelán y primer ministro (compárese con Isaías 22:20 y sigs.), Sebna era el escriba principal y probablemente el experto en Artamaico, y Joah el que llevaría el registro oficial de lo que se decía.

2 Reyes 18:19

Y el Rabsaces les dijo: Decid ahora a Ezequías: El gran rey, el rey de Asiria, dice así: ¿Qué confianza es esta en la que confías?

El Rabsaces, como principal figura política, actuó como portavoz. Hablaba claramente tanto arameo (el idioma diplomático oficial) como hebreo. Su tono era claramente despectivo como subraya su referencia al rey como 'Ezequías' (contraste con 2 Reyes 19:10 ). Note el contraste entre 'el gran rey, el rey de Asiria.

"Gran rey" (sharu rabu) era un título asumido por los reyes asirios. Su objetivo declarado era socavar su confianza, y se ocupará de lo que él ve como todos los motivos posibles para la confianza.

2 Reyes 18:20

“Dices (pero son palabras vanas): 'Hay consejo y fuerza para la guerra'. Ahora bien, ¿en quién confías para que te hayas rebelado contra mí?

Que tuvieran tanta confianza en algo se refleja en lo que habían decidido. Se habían reunido en un consejo de guerra y habían decidido que tenían "consejo y fuerza para la guerra" (de lo contrario, no se resistirían). Por eso quiere saber precisamente en qué se basa su confianza.

Alternativamente, podemos decir: '¿Encuentras consejo y fuerza para la guerra en meras palabras?' (es decir, dicen 'en palabras vanas hay consejo y fuerza para la guerra'). Es fácil jactarse hasta que la situación realmente tiene que ser enfrentada, y entonces todas sus ingeniosas palabras y políticas se desvanecerán.

2 Reyes 18:21

“Ahora, he aquí, confías en la vara de esta caña cascada, en Egipto, en la cual, si un hombre se apoya, entrará en su mano y la traspasará. Así es el faraón rey de Egipto para todos los que en él confían ”.

Supongamos, por ejemplo, que estuviera en Egipto (como ciertamente lo fue en parte). ¿No se dieron cuenta de que al confiar en Egipto, que constantemente defraudaba a la gente, confiaban en lo que parecía ser un bastón robusto, pero que en realidad era una caña cascada? Y era de tal naturaleza que si apoyaban la mano sobre él, les traspasaba la mano (ver Isaías 30:1 ; Ezequiel 29:6 ). Así era el faraón rey de Egipto para los que confiaban en él.

Había algo de verdad en esto, como lo reveló el pasado, pero no debe pasarse por alto que Egipto envió dos ejércitos en diferentes etapas, y no era su intención que esos ejércitos fueran derrotados, aunque las derrotas no podrían haber sido tan grandes como los asirios no los siguieron. El Rabsaces, sin embargo, resumió a Egipto con desdén sobre la base de sus fracasos pasados.

2 Reyes 18:22

“Pero si me dices: 'Confiamos en YHWH nuestro Dios', ¿no es aquel cuyos lugares altos y altares Ezequías ha quitado, y ha dicho a Judá y a Jerusalén: 'Adorarás delante de este altar en ¿Jerusalén?' "

Pero supongamos que estaban confiando en su Dios, ¿YHWH? ¿No se dieron cuenta de que Ezequías con sus reformas había ofendido a YHWH al quitarle sus lugares altos y sus altares? Esa fue sin duda la visión asiria del asunto. A sus ojos, cuanto más altos y altares había, más complacían a los dioses. Pero aquí estaba Ezequías insistiendo en que todos adoraban en un altar en Jerusalén. ¿Cómo podría complacer eso a YHWH? (Debemos notar que esta fue la parodia asiria de la situación, no necesariamente la verdad completa).

Seguramente debe admitirse que YHWH se sintió ofendido y que por eso había ocurrido la invasión. Sin duda, un buen número de los que escucharon estuvieron de acuerdo con estos sentimientos, porque no todos estaban de acuerdo con las reformas de Ezequías. (Esto, por cierto, confirma que estas reformas ya se habían llevado a cabo, al igual que la evidencia del desmantelamiento del altar en Beersheba)

2 Reyes 18:23

"Ahora, pues, te ruego que des prenda a mi señor el rey de Asiria, y te daré dos mil caballos, si por tu parte puedes poner jinetes sobre ellos".

Pero supongamos que confiaran en la fuerza de sus fuerzas armadas. Que comparen caballerías. Los asirios tenían miles de soldados de caballería, muchos sin duda visibles desde las murallas. Pero, ¿qué pasa con Judá? ¿Por qué si pudieran encontrar dos mil jinetes entre sus fuerzas, el rey de Asiria con gusto les proporcionaría los caballos y ni siquiera los echaría de menos? Pero todos sabían que Judá no era famoso por sus soldados de caballería (eran principalmente milicianos y trabajadores a tiempo parcial), y la inferencia fue que tales números no se pudieron encontrar. Entonces, ¿cómo podían esperar resistir a la poderosa Asiria?

Este es un caso en el que el lenguaje menos gramatical de Isaías se suaviza e indica que al menos Isaías no fue copiado de Reyes. (Puede haber sido al revés, o puede que ambos hayan usado la misma fuente).

2 Reyes 18:24

"¿Cómo, pues, puedes apartar el rostro de un capitán del más pequeño de los siervos de mi señor y confiar en Egipto para carros y jinetes?"

Entonces, ¿cómo, si su confianza está en Egipto para carros y jinetes (como él ha demostrado que es), podrán enfrentarse incluso al más mezquino de los capitanes de caballería del rey de Asiria? Para el peligro de confiar en los caballos egipcios, ver Isaías 31:1 y sigs.

Los dos constructos en aposición son muy inusuales pero defendibles, y debemos recordar que era un extranjero quien hablaba. Su hebreo puede no haber sido perfecto.

2 Reyes 18:25

“¿He subido ahora sin YHWH contra este lugar para destruirlo? YHWH me dijo: 'Sube contra esta tierra y destrúyela'. "

Luego se le ocurre su carta de triunfo. ¿No se dan cuenta de que en realidad se le ha ocurrido a YHWH de su lado? ¿Quién creen que le había dicho que subiera a destruir Jerusalén? Pues, fue YHWH mismo. De hecho, bien puede ser que los profetas renegados de YHWH de Israel hayan profetizado favorablemente a Senaquerib (por un buen pago), especialmente en reacción a sus reformas religiosas, por lo que esto puede no haber sido solo un movimiento de propaganda.

Y en su arrogancia, es posible que realmente lo haya creído. También podemos comparar Isaías 10:5 y sigs., Una profecía que podría haber sido conocida por sus espías. Así que incluso sus propios profetas apoyaron su caso.

2 Reyes 18:26

Entonces Eliaquim hijo de Hilcías, Sebna y Joa dijeron al Rabsaces: Te ruego que hables a tus siervos en arameo, porque lo entendemos, y no hables con nosotros en el idioma de los judíos. en los oídos de la gente que está en el muro ".

Probablemente no se trataba de una súplica basada en el miedo a la respuesta de la gente. Difícilmente habría sido prudente hacer la solicitud de esta manera si fuera así, ya que la respuesta dada era de esperar. Más bien fue una firme afirmación de que no necesitaban ser tratados como bárbaros como si no pudieran entender el arameo, ya que de hecho podían hablarlo de manera bastante adecuada. Por lo tanto, estaban solicitando que la negociación se realice en el lenguaje diplomático reconocido por todos y que sean tratados como intelectuales iguales en las negociaciones. Tales cosas eran para los negociadores, no para la gente común. En cierto sentido, era una pregunta. ¿Fueron estas negociaciones serias o solo propaganda? Pronto recibieron su respuesta.

2 Reyes 18:27

Pero el Rabsaces les dijo: “¿Me ha enviado mi señor a tu señor ya ti para hablar estas palabras? ¿No me ha enviado a los hombres que se sientan en la pared para comer su propio estiércol y beber su propia agua contigo? '

El Rabsaces dejó en claro que no estaba interesado en negociaciones serias con el rey. Su objetivo era llegar a la gente común y persuadirlos de que se rebelaran contra sus líderes. Los asirios habían usado estas mismas tácticas en Babilonia cuando Tiglat-pileser III envió una delegación al rey de Babilonia cuando estaba en rebelión, quienes de manera similar argumentaron su caso ante los reunidos en las murallas de la ciudad. Tal comportamiento fue un insulto deliberado a los tres negociadores judíos.

Tenga en cuenta la base de su razonamiento. Como resultado de la hambruna provocada por el asedio, no tenía ninguna duda de que ya tenían que sobrevivir comiendo sus propios excrementos y bebiendo su propia orina. Eso fue lo que finalmente sucedió en los asedios, como él bien sabía (comparar 2 Reyes 6:24 ). Sus palabras estaban destinadas a personas que se encontraban en ese estado, no a los que estaban un poco mejor provistos para altos funcionarios.

Su forma tosca de plantear las cosas contrasta con el digno intento de los tres negociadores judíos de mantener las cosas en un alto nivel. Es posible que en todo esto haya un contraste intencionado, enfatizando la educada diplomacia de Judá y la arrogante y tosca diplomacia de Asiria. Judá son claramente caballeros, mientras que Asiria son simplemente matones.

2 Reyes 18:28

Entonces el Rabsaces se puso en pie y clamó a gran voz en el idioma de los judíos, y habló, diciendo: "Oíd la palabra del gran rey, el rey de Asiria".

Adaptando sus palabras a su razonamiento, el Rabsaces luego levantó la voz y gritó a las paredes en 'el idioma de los judíos' (el dialecto judío del hebreo). Una vez más hizo hincapié en que estaba hablando en nombre del "Gran Rey, el rey de Asiria". quería que no tuvieran ninguna duda acerca de la majestad a la que se oponían.

2 Reyes 18:29

“Así dice el rey. No dejes que Ezequías te engañe, porque no podrá librarte de su mano ”.

Su primer énfasis fue en el hecho de que no había forma en que el mismo 'Ezequías', cualesquiera que fueran sus escasos recursos, pudiera librarlos de las manos del rey de Asiria. Por lo tanto, no deben dejar que los engañe haciéndoles pensar que él podría hacerlo. Simplemente no tenía suficientes fuerzas a su disposición.

2 Reyes 18:30

“No dejes que Ezequías te haga confiar en YHWH, diciendo: 'YHWH ciertamente nos librará, y esta ciudad no será entregada en manos del rey de Asiria'. "

Tampoco deben escuchar a 'Ezequías' si les dijo que confiaran en YHWH. No deben prestar atención a ninguna garantía de él de que YHWH los libraría y no permitiría que su ciudad fuera entregada en manos del rey de Asiria porque simplemente no era cierto, como lo dejarían en claro los ejemplos de otras naciones y ciudades. .

Parecería claro que sus fuentes de inteligencia le habían informado que había voces en la ciudad diciendo, 'Confía en YHWH', que era, por supuesto, el mensaje de Isaías. Esto explica por qué sus palabras aquí son tan enfáticas. Está tratando de contrarrestar lo que les han dicho.

2 Reyes 18:31

“No escuches a Ezequías. Porque así dice el rey de Asiria: Haz las paces conmigo (literalmente, 'hazme una bendición'), y ven a mí, y come cada uno de su vid, y cada uno de su higuera, y bebe. cada uno de ustedes las aguas de su propio aljibe, hasta que yo venga y los lleve a una tierra como la suya, tierra de trigo y de mosto, tierra de pan y viñedos, tierra de olivos y miel, para que vivas, y no mueras, y no escuches a Ezequías cuando te persuade, diciendo: 'YHWH nos librará' ”.

De hecho, no deben escuchar nada de lo que dijo 'Ezequías'. Más bien, deben escuchar al 'rey de Asiria' cuando les dijo que vinieran y 'hicieran una bendición' con él, es decir, un pacto que resulte en bendición o los lleve a la esfera de bendición del rey. Si le 'salían del armario' (la expresión regular para entregar una ciudad) y le 'daban una bendición', serían inmediatamente libres de regresar a sus propios hogares, disfrutar del producto de sus propios árboles y beber agua. de sus propias cisternas.

Y luego vendría y los llevaría a una tierra como su propia tierra, una tierra de grano y vino nuevo, una tierra de pan y viñedos, una tierra de olivos y miel. En las espantosas condiciones del asedio, parecería una maravillosa alternativa. Por supuesto, fue muy publicitado. Lo que harían las tropas asirias después de la rendición sería muy cuestionable, porque indudablemente habría brutalidades; su tiempo en casa, si lo hubiera, sería muy limitado e incluso entonces sin duda encontrarían sus árboles desnudos y sus cisternas contaminadas; y el viaje al extranjero sería incómodo y doloroso.

Los asirios no se destacaron por su gentileza. Por tanto, la oferta no resultaría tan atractiva como parecía. Pero aún podría parecer una mejor alternativa a una muerte segura. Al menos entonces la mayoría de ellos viviría y no moriría. Por lo tanto, serían tontos si escucharan la persuasiva seguridad de Ezequías de que YHWH libraría a Jerusalén de la mano del rey de Asiria, una política que les conduciría a una muerte segura.

2 Reyes 18:33

"¿Alguno de los dioses de las naciones ha librado alguna vez su tierra de la mano del rey de Asiria?"

Que consideren a todos los dioses de las otras naciones. ¿Sabían de algún dios que hubiera librado a sus naciones de la mano del rey de Asiria? Estrictamente hablando, podrían haber puesto como ejemplo la fortaleza de la isla de Tiro. Asiria había devastado Tiro continental, pero no había podido someter la fortaleza de la isla que había sido abastecida por mar. Sin embargo, fue un ejemplo raro y sin duda debido a circunstancias especiales (Jerusalén no estaba rodeada de mar).

2 Reyes 18:34

“¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim, Hena e Ivvá? ¿Han librado a Samaria de mi mano?

Luego enumeró varias de esas naciones extranjeras, personas de algunas de las cuales habían sido transportadas a Samaria (véase 2 Reyes 17:24 ). ¿Habían sido liberados de sus manos por sus dioses antes o después de ser trasladados a Samaria? Independientemente de sus dioses, todavía estaban bajo el talón del rey de Asiria.

La pregunta podría haber tenido en mente el conocimiento del hecho de que Samaria misma se había preocupado incluso después de su llegada, algo que había tenido que ser sometido. (Ciertamente hubo disturbios en Samaria un año después de la rendición de la ciudad de Samaria a Sargón, y es probable que todos estos pueblos cuando llegaron se mantuvieron en contacto con sus 'patrias' y se sintieron resentidos por su situación).

Alternativamente, pudo haber estado abreviando su descripción y realmente haber querido decir, '¿han librado a sus naciones de sus manos y han (los dioses de Samaria, YHWH, Baal, Asera) librado a Samaria de mi mano?'

2 Reyes 18:35

"¿Quiénes son entre todos los dioses de los países, que han librado su país de mi mano, para que YHWH libere a Jerusalén de mi mano?"

Luego compara a los dioses de las naciones con YHWH. ¿Qué otros dioses han librado a sus países de sus manos? la respuesta es ninguna. Entonces, ¿por qué debería YHWH? ¿Qué diferencia había entre YHWH y los otros dioses?

Pero estas palabras fueron un error por dos razones. En primer lugar, porque Judá veía a su Dios como diferente de los dioses de las naciones. De hecho, se sabía que su fuerte era que podía liberar a su pueblo, como atestigua el Éxodo del que cantaron en su templo y que conmemoraron en la fiesta de la Pascua y sus otras fiestas, y en los relatos del Libro de los Jueces y Samuel. Por lo tanto, con estas palabras, sin saberlo, estaba despertando su fe latente. Pero en segundo lugar, era peligroso porque YHWH  era  de hecho diferente y reaccionaría en consecuencia. Fue un desafío directo que se le presentó a YHWH. algo muy peligroso de hacer.

2 Reyes 18:36

Pero el pueblo calló y no le respondió una palabra, porque el mandamiento del rey era: "No le respondas". '

Mientras tanto, no recibió respuesta. Nadie le respondió. Porque el rey había dado la orden de 'No le respondas' y sus guardias estarían al acecho de cualquiera que fuera desobediente. Hablar significaría la muerte instantánea. Fue un insulto estudiado a los grandes hombres de Asiria.

2 Reyes 18:37

Entonces Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo de la casa, y Sebna escriba, y Joa hijo de Asaf el cronista, vinieron a Ezequías con sus vestidos rasgados y le contaron las palabras del Rabsaces.

Habiendo escuchado las palabras del Rabsaces, los tres representantes de Judá se rasgaron la ropa con angustia, y luego informaron a Ezequías, informándole de lo que había dicho el Rabsaces.

2 Reyes 19:1

"Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó, se rasgó las vestiduras, se cubrió con cilicio y entró en la casa de YHWH".

Cuando el rey Ezequías escuchó lo que se había dicho, también se rasgó las ropas con angustia, y se cubrió con cilicio, en señal de humildad y ayuno, y entró en la casa de YHWH para cumplir con su responsabilidad sacerdotal de intercesión (como sacerdote según la orden de Melquisedec). Esta idea del rey como intercesor de la nación ocurre con bastante frecuencia (ver, por ejemplo, 2 Samuel 24:10 ; 2 Samuel 24:17 ).

Note la primera referencia a él como 'rey Ezequías' desde 2 Reyes 18:17 . Fue como rey que entró para interceder.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-18.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Introducción al reinado de Ezequías, rey de Judá ( 2 Reyes 18:1 ).

2 Reyes 18:1

"Sucedió que en el tercer año de Oseas hijo de Ela rey de Israel, comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz rey de Judá".

En el duodécimo año de la corregencia de Acaz con Jotam, Oseas 'comenzó a reinar' ( 2 Reyes 17:1 ), por lo que esto describe cuándo comenzó la corregencia de Ezequías con Acaz en c.729-8 a.C., no el comienzo de su único reinado en c 716 a. C. Era costumbre en Judá que cada rey trajera a su heredero a la corregencia con él, tanto para que pudiera ganar experiencia en el funcionamiento del reino como para que pudiera estar bien establecido en el trono con las riendas de la autoridad. en sus manos cuando murió su padre.

2 Reyes 18:2

"Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó veintinueve años en Jerusalén, y el nombre de su madre era Abi, hija de Zacarías".

Ahora nos enteramos de que a los veinticinco años Ezequías se convirtió en gobernante único y reinó como gobernante único durante otros veintinueve años (716-687 aC). (Se había convertido en co-regente tan pronto como alcanzó la "madurez" cuando tenía alrededor de trece años). El nombre de la reina madre era Abi (abreviatura de Abías) hija de Zacarías.

2 Reyes 18:3

"E hizo lo recto ante los ojos de YHWH, conforme a todo lo que había hecho su padre David".

Ezequías hizo lo recto ante los ojos de YHWH de acuerdo con todo lo que David había hecho. De esta manera agradaba a YHWH. Los de los que antes de esto se hablaba de manera similar fueron Asa ( 1 Reyes 15:11 ), y por inferencia Josafat, quien anduvo en los caminos de su padre Asa ( 1 Reyes 22:43 ). Compárese también con Josías ( 2 Reyes 22:2 ). Estos fueron los que YHWH bendijo especialmente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-18.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este capítulo contiene el relato de Ezequías y su buen reinado. Su destrucción de la idolatría. Un relato adicional del cautiverio del pueblo de Israel. El capítulo, a continuación, vuelve a la relación de la historia de Ezequías. Jerusalén está sitiada por Senaquerib.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-18.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El lector debe tener en cuenta cuidadosamente, a fin de tener una comprensión clara de esas partes históricas de la Biblia, que la historia de los dos reinos, Israel y Judá, está incorporada en un solo y mismo capítulo, que, a menos que se atienda debidamente a, un lector ordinario se encontrará con frecuencia sin poder distinguir. En el capítulo anterior se nos pidió que notáramos la historia de Israel, y allí leemos el final de ella, como un reino, en Samaria siendo tomado, y el pueblo llevado cautivo.

Ahora se nos lleva a la historia de Judá, y Ezequías, el buen rey, es presentado ante nosotros en el relato de su reinado. Una de las observaciones más interesantes en el comienzo de su historia es que, a pesar de la inutilidad de sus padres, Acaz y Urías, la piedad de Ezequías no se sintió frenada. El Espíritu Santo lo coloca en el rango más alto. Ningún rey de Judá lo ha igualado jamás. Pero mientras le damos el debido respeto a un personaje tan ilustre, no dejemos de tener presente la causa.

¿No es Dios el que obra en su pueblo, tanto el querer como el hacer de su buena voluntad? ¡Espíritu Santo! a ti, quiero mirar, como la primera causa predisponente de toda gracia. Te bendecimos, Señor, por el regalo. Y te bendecimos porque nos has dado para descubrir tu mano bondadosa en él. Y deseamos que toda la gloria sea tuya. La destrucción de la serpiente de bronce tal vez necesite una pequeña explicación.

Fue Moisés quien la erigió: era una designación divina y tenía una bendita referencia a Jesús. Ver Números 21:7 . comparado con Juan 3:14 . Pero remito al lector para observaciones sobre esto al Comentario sobre Números 21:1 .

Con el paso del tiempo, los hijos de Israel, olvidando que era solo típico, y como una conmemoración de misericordia, lo convirtieron en un ídolo de adoración. Ezequías, por tanto, lo partió en pedazos, probando así que era Nehushtan, que no es más que bronce. - Cuán delicioso es este relato; el Señor estaba con Ezequías y lo prosperó. ¡Bendito Jesús! recuerda tu dulce promesa de estar siempre con tu pueblo.

¡Oh! qué grupo de promesas en este sentido, has dado en esas palabras. Lector, te ruego que te dirijas a ellos: Mateo 28:20 ; Juan 14:26 ; Juan 14:26 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

En el tercer año de Oseas, Ezequías comenzó a reinar. A saber, en el tercero de esos nueve años, mencionó 2 Reyes 17:1 ; de los cuales ver la nota allí, y más abajo, 2 Reyes 18:10 . Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinarA esto se objeta que Acaz su padre vivió solo treinta y seis años, y por lo tanto, según este relato, engendró a Ezequías cuando tenía solo once años, lo que parece increíble. Se han dado varias explicaciones de esta dificultad; pero los más probables son, primero, que algún error con respecto a los números se ha deslizado en el texto, y que Ezequías no era tan viejo cuando comenzó a reinar; o, 2d, que los dieciséis años que reinó Acaz son para ser calculado, no desde el primer comienzo de su reinado, cuando reinó con su padre, (como es probable que lo hizo), que fue a los veinte años de su edad, sino desde el comienzo de su reinado solo, en cuyo caso Acaz tendría tantos años más de treinta y seis cuando murió, como había reinado con su padre, antes de llegar a la posesión exclusiva del reino.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-18.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y sucedió en el tercer año de Oseas.

Una reforma sorprendente, un despotismo despiadado y una diplomacia sin principios

I. Una reforma sorprendente ( 2 Reyes 18:3 ).

1. La tendencia pervertida del pecado. La serpiente de bronce fue una ordenanza benéfica de Dios para sanar a aquellos en el desierto que habían sido mordidos por la serpiente ardiente. Pero esta ordenanza divina, diseñada con un buen propósito y que había logrado el bien, ahora, a través de las fuerzas de la depravación humana, se convirtió en un gran mal. Vea cómo este poder pervertidor actúa en relación con tales bendiciones divinas, como

(1) salud;

(2) riquezas;

(3) genio;

(4) conocimiento;

(5) gobiernos; y

(6) instituciones religiosas.

2. Los verdaderos atributos de un reformador. Aquí observamos

(1) Perspicacia espiritual. Ezequías vio en esta serpiente que se le apareció al pueblo como un Dios, nada más que una pieza de bronce - "Nehushtan".

(2) Honestidad invencible. No solo vio que era de bronce, sino que lo dijo, lo hizo sonar en los oídos de la gente.

(3) Coraje práctico. "Rompió en pedazos la serpiente de bronce".

3. El alma verdadera de un reformador. ¿Qué es lo que le dio la verdadera percepción y los atributos de un reformador, que en verdad era el alma del todo?

(1) Consagración completa a la derecha.

(2) Invencible antagonismo con el mal.

II. Un despotismo despiadado. En este capítulo se mencionan dos déspotas: Salmanasar y Senaquerib, ambos reyes de Asiria.

1. Ya había invadido un país en el que no tenía ningún derecho.

2. Había recibido del rey la más humilde sumisión y grandes contribuciones para dejar en paz a su país. Fíjate en su humillante apelación.

III. Una diplomacia sin principios

1. Representa a su maestro, el rey de Asiria, mucho más grande que él.

2. Busca aterrorizarlos con la sensación de su total incapacidad para resistir al ejército invasor. ( David Thomas, DD )

El buen reinado de Ezequías

La historia del pueblo antiguo de Dios está llena de sorpresas. Todo el curso de su vida nacional estuvo marcado por maravillosas interposiciones divinas. Los registros públicos, cuando se estudian cuidadosamente, revelan el hecho de que Dios, a través de Su providencia, está actuando como dueño de los asuntos, y aunque los estadistas y economistas políticos refieren los eventos cambiantes de la carrera nacional a causas naturales, es evidente para el pensador claro que Dios es un factor no calculado, la explicación es escasa y defectuosa.

Pero en la historia del pueblo elegido, el elemento Divino fue inconfundiblemente prominente. En estos detalles, la historia de los judíos fue única y sublime por encima de la de cualquier otra nación. Y, sin embargo, el comportamiento de la gente fue igualmente sorprendente. Con solo el más fino de los velos separándolos de Dios - su experiencia diaria es augusta con las manifestaciones de Su presencia - las penas del pecado y las recompensas de la justicia, cosas tangibles y perceptibles, continuaron en una carrera loca de impiedad y maldad. tan imprudentemente como si nunca hubieran oído hablar de Jehová.

Pero hay luces y sombras en la imagen. De vez en cuando, un hombre con autoridad se elevaba al nivel de su responsabilidad y gobernaba en el temor de Dios, y la nación, como suelen hacer las naciones, inspirándose en su líder, entraba en una era de prosperidad. Entre estos pocos fieles se destacó Ezequías, rey de Judá.

1. Ezequías "hizo lo recto ante los ojos del Señor". Su teoría del gobierno era simple; para convertirlo, en la medida de lo posible, en una transcripción del gobierno divino. El arte de gobernar, en su concepción, no era familiaridad con los precedentes humanos, un dominio de las artimañas y artimañas con las que los hombres en el poder logran hacer que todos los eventos sirvan a su propósito, un hábil juego de espadas en el que algún truco de esgrima es más importante. más estimado que la verdad y la justicia.

Con ese único propósito soberano y constante, todos los detalles de la administración se agruparon a su alrededor, y en armonía con él, como los átomos de la gema se agregan alrededor del centro de cristalización, el valor y brillo de la joya, debido a su unidad. Ningún gobierno de contradicciones este, cuyo valor debía ser determinado promediando sus defectos y sus méritos, sino un intento honesto por parte del rey de hacer de su gobierno una respuesta a la oración: “Hágase tu voluntad en la tierra, como está en el cielo.

”El defecto fatal en la mayoría de las formas de gobierno es que se ignore esta regla de Dios. Los hombres son eruditos aburridos, lentos para aprender que hacer lo correcto es hacerlo bien, tanto en los asuntos públicos como en la conducta privada. Hacer “lo que es pelea ante los ojos del Señor” es el principio fundamental e inalterable en todas las políticas de gobierno que se reivindican en la historia. Los tesoros y los ejércitos y las intrigas de los gabinetes pueden obtener éxitos temporales; pero son de corta duración.

2. Ezequías "confió en el Señor Dios de Israel". Eso le dio confianza y le hizo intransigente en todas sus medidas. No era un estratega cauteloso, probaba experimentos, no estaba seguro de su resultado, avanzaba tan lentamente que habría oportunidad de volver sobre sus pasos si el evento parecía probable que decepcionara sus expectativas. No confiaba en su propia astucia y visión de futuro.

No le preocupaban los signos de los tiempos, una calculadora de probabilidades meteorológicas populares. Nadie más consciente que él de la falta de fiabilidad del tono y el temperamento de los estados de ánimo del público. Confió en Dios, el eterno e inmutable, "un Dios personal, el Señor Dios de Israel, que se complace en los ejércitos del cielo y entre los hijos de los hombres". De modo que no tenía ninguna responsabilidad excepto el deber; las consecuencias estaban en manos más altas y más sabias que las suyas.

Como un soldado al mando, solo tenía que obedecer órdenes. Y, además, tenía la serena y satisfactoria seguridad de que estaría satisfecho con los últimos resultados. Los deseos divinos no podían ser frustrados, y todo lo que agradaba a Dios le agradaba a él. Cuando el primer Napoleón subió al trono y vio cómo la incredulidad estaba destruyendo tanto la fe como la conciencia de la nación francesa, dijo a sus consejeros: “Si no hay Dios, debemos crear uno.

”Ningún hombre puede dirigir con prosperidad los asuntos de un gran pueblo sin una fe personal en Dios. Hay crisis en los asuntos cuando él pierde el corazón y la esperanza a menos que "aguante como viendo al Invisible". Hay horas en las que la política de rectitud estricta amenaza con un desastre inmediato, y la tentación de hacer pequeñas concesiones por un gran bien aparente es fuerte, y ¿cómo puede el rey o el presidente resistirse a ella a menos que sean capaces de mirar hacia arriba a través de la oscuridad y decir con confianza: "Nubes y tinieblas lo rodean, pero el juicio y la justicia son la habitación de su trono? " La religión se desprecia con demasiada frecuencia como superstición del claustro y de la Iglesia, pero toda la historia muestra que ha sido la fuerza más práctica y poderosa en la administración del gobierno.

3. Ezequías "se apegó al Señor y no se apartó de él". Esta fe religiosa fue algo más que un asentimiento intelectual a ciertas verdades generales, más incluso que el reconocimiento de que la Divina Providencia es el factor operativo en la historia humana. Sus convicciones tenían una fuerza personal y lo llevaron a ver que debía ser, y lo llevaron a esforzarse por ser él mismo un buen hombre.

Detrás de todas las medidas justas que propuso, estaba el peso y el empuje de un carácter recto. No bastaba con que el servicio debido a Dios tuviera mención en documentos públicos y en ocasiones estatales; él mismo debe prestar ese servicio a título personal. El pueblo debe ver, en su comportamiento individual, el reconocimiento de la soberanía de aquellos principios que fueron incrustados en los estatutos, y dieron forma y color a la política nacional.

En igualdad de condiciones, cuanto mejor sea el carácter del rey, gobernador y legislador, más fuerte será la presunción de que su administración de los asuntos será juiciosa, sólida y fuerte. El hombre que se gobierna a sí mismo correctamente ha dado el primer paso para saber gobernar a los demás para su bien.

4. “Y el Señor estaba con él, y prosperaba adondequiera que iba”. Este es el breve pero significativo resumen de la historia del reinado de Ezequías. La cuenta se destaca por sus omisiones. No hay registro de nuevos territorios agregados al reino, de ejércitos organizados, de tesorerías llenas, de avances en la empresa industrial y prosperidad comercial, especificaciones que figuran tan ampliamente en la descripción común del crecimiento nacional.

En el pensamiento del escritor inspirado, la enumeración de elementos como estos era de poca importancia en comparación con el gran hecho eclipsado de que la presencia divina era visible, y el favor divino evidente, en todo el curso de la historia del pueblo. Eso por sí solo fue suficiente para asegurar el éxito y la fama. Dado que Dios estaba a favor de ellos, ¿quién o qué podría estar en contra de ellos? ( Sermones del club de los lunes ) .

El buen reinado de Ezequías

La herencia es voluble, o el malvado Acaz no habría tenido un hijo como Ezequías. La piedad del padre no implica necesariamente la piedad del hijo, ni la iniquidad del padre hace imposible la virtud en su posteridad. Judá no tuvo peor rey que Acaz, ni mejor que Ezequías. Hay sorpresas de bondad en las familias malas y de maldad en las familias que llevan un nombre honrado.

También hay una dulce palabra de esperanza para la descendencia de gente mala. Ezequías y Josías eran hijos de monstruos tan malvados como Acaz y Amón. El entorno y el carácter de Ezequías proporcionan lecciones útiles.

I. Un ambiente maligno. La vida de Ezequías desafió y negó con valentía la supremacía de las circunstancias, y enfatizó la verdad de que la verdadera hombría gobierna las circunstancias y no es gobernada por ellas.

1. Maldad en el hogar. Acaz contribuyó en la mayor medida posible, tanto por precepto como por ejemplo, a la ruina moral de su familia. Todas las formas de paganismo que encontró en la tierra las apoyó enérgicamente e introdujo nuevas variedades de pecado de otras tierras. No hay una sola cosa virtuosa registrada de él durante toda su vida. Lo más amable que hizo en su vida fue morir, e incluso ese servicio se realizó involuntariamente.

2. Una nación corrupta. El mal era popular. La marea fluida del sentimiento público estaba con Acaz, la idolatría y el vicio. La nación había perdido la conciencia. Se habían eliminado las últimas restricciones de la decencia y la costumbre. No había una institución en todo el país para la protección de la juventud, y el joven príncipe, y cualquier otro joven virtuoso, podría decir con verdad literal: Nadie se preocupa por mi alma.

II. Un personaje espléndido. Circunstancias desfavorables desarrollan hombres valientes. Las batallas y las tormentas hacen posible a los héroes.

1. Decisión inquebrantable. “En el primer mes del primer año de su reinado”, se dedicó a la obra de reforma ( 2 Crónicas 29:3 ). Solo tenía veinticinco años. Pero su juventud la había pasado sabiamente, y cuando llegó la oportunidad de gran utilidad, estaba listo.

2. Entusiasmo religioso. El restauró la pureza y dignidad del culto divino (versículos 4-6). Volvió a los primeros principios; excavó hasta el único fundamento seguro de la fuerza nacional. Ninguna nación puede ser fuerte si las puertas del templo están cerradas.

3. Éxito generalizado. Sus logros fueron tan grandes y completos que eclipsó a todos los reyes que lo precedieron y lo sucedieron (versículo 5). Su confianza estaba en el Señor (versículo 5), y su fe fue honrada por Dios (versículos 7, 8). Verdaderamente el carácter está por encima de las circunstancias, y la historia de este príncipe judío es una lección de esperanza para los jóvenes de hoy. ( RW Keighley. )

Un gobernante justo, un tipo de Dios

John Ruskin, en Stones of Venice, llama la atención sobre el grato hecho de que en el año 813 el dux de Venecia se dedicó a levantar dos grandes edificios: St. Mark's, para la adoración de Dios, y un palacio para la administración de justicia al hombre. ¿Alguna vez se ha dado cuenta de cuánto ha honrado Dios la ley en el hecho de que, arriba y abajo de la Biblia, Él hace del Juez un tipo de sí mismo, y emplea la escena de un tribunal para exponer las grandezas del gran día del juicio? Libro del Génesis: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Libro de Deuteronomio: “El Señor juzgará a su pueblo.

"Libro de los Salmos:" Dios es el Juez mismo ". Libro de los Hechos: "Juez de vivos y muertos". Libro de Timoteo: "El Señor, el juez justo". Nunca se entenderá cómo Dios honra a los jueces y los tribunales hasta que el rayo del último día haga sonar la apertura del gran juicio: el día del juicio, el día de la liquidación, el día de la condenación, el día del juicio. ( T. De Witt Talmage. )

El espiritual anota éxitos

Recuerda que la carne muere y el espíritu vive: a la larga, lo espiritual es poderoso. Piense en ese judío de ojos negros de aspecto insignificante que hace sonar sus cadenas en Roma y escribe a "los santos que están en Éfeso". Piense en Atanasio enfrentándose con calma a la chusma arriana. Piense en León el Grande consolidando un imperio espiritual cuando la antigua civilización romana se hizo añicos y se derrumbó en ruinas.

Piense en Agustín escribiendo La Ciudad de Dios en 410 cuando el mundo estaba emocionado de consternación porque Roma había sido asaltada por Alarico el Godo. "Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe". Ser espiritual es estar ya victorioso .

La religiosa, la mayor de las reformas

En su Historia de la XVIII siglo, señor . Lecky dijo: “Aunque la carrera del anciano Pitt y las espléndidas victorias por tierra y mar que se obtuvieron durante su ministerio formaron sin duda los episodios más deslumbrantes del reinado de Jorge II, deben ceder en verdadera importancia a esa revolución religiosa que poco antes había comenzado en Inglaterra con la predicación de los Wesley y Whitefield.

El metodismo fue el menor resultado de los esfuerzos de Wesley, ya que, como Green, el historiador había dicho, “el resultado más noble del avivamiento religioso fue el firme intento que nunca había cesado desde ese día para remediar la culpa, la ignorancia, la el sufrimiento y la degradación social de los derrochadores y los pobres ". Wesley predicó y enseñó en sus reuniones de clase y en sus diarios la verdadera aplicación del gran dicho de Burke, que "lo que es moralmente incorrecto nunca puede ser políticamente correcto".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 18:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Ezequías

BC 715-686

2 Reyes 18:1

"Porque Ezequías había hecho lo que agradaba al Señor, y era fuerte en los caminos de su padre David, como le había mandado el profeta Esay, grande y fiel en su visión".

- Señor 48:22

EL reinado de Ezequías marcó una época en muchos aspectos, pero especialmente por su reforma religiosa y las relaciones de Judá con Asiria y Babilonia. También se entrelaza más estrechamente con los anales de la profecía hebrea, y adquiere un brillo insólito de la actividad magnífica y apasionada: la elocuencia del gran profeta Isaías, que merece en muchos sentidos el título de "profeta evangélico", y que fue el más grande. de los profetas de la antigua dispensación.

Según el aviso en 2 Reyes 18:2 , Ezequías tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar en el tercer año de Oseas de Israel. Esto, sin embargo, es prácticamente imposible de acuerdo con las fechas en que Acaz reinó dieciséis años y se convirtió en rey a la edad de veinte, porque luego se seguiría que Ezequías nació cuando su padre era un simple niño, y esto aunque Ezequías no parece ha sido el hijo mayor; porque Acaz había quemado a "su hijo" y, según el Cronista, a más de un hijo, para propiciar a Moloc. Probablemente Ezequías tenía quince años cuando comenzó a reinar. La cronología de su reinado de veintinueve años es, lamentablemente, muy confusa.

El historiador de los reyes está de acuerdo con el Cronista y el hijo de Eclesiástico en pronunciar sobre él un gran elogio y hacerlo igual a David en fidelidad. Sin embargo, hay mucha diferencia en el método de sus descripciones de sus acciones. El historiador dedica un solo versículo a su reforma, que probablemente comenzó a principios de su reinado, aunque duró muchos años. El cronista, por otra parte, en sus tres capítulos se las arregla para pasar por alto, si no para suprimir, el único incidente de la reforma que es de mayor interés.

Es exactamente una de esas supresiones que ayudan a crear un profundo recelo en cuanto a la exactitud histórica de este historiador parcial y tardío. Debe considerarse dudoso si muchos de los detalles levíticos en los que se deleita son o no tienen la intención de ser literalmente históricos. Las adiciones imaginativas a la historia literal se hicieron comunes entre los judíos después del exilio, y los líderes de ese día trazaron instintivamente la línea entre la homilética moral y la historia literal.

Puede ser perfectamente histórico que, como dice el Cronista, Ezequías abrió y reparó el Templo; reunió a los sacerdotes ya los levitas y los hizo purificarse; ofreció un sacrificio solemne; reelegido los servicios musicales; y - aunque esto difícilmente pudo haber sido hasta después de la Caída de Samaria en 722 - invitó a todos los israelitas a una pascua solemne, pero en algunos aspectos irregular, de catorce días.

También puede ser cierto que rompió los altares idólatras de Jerusalén y arrojó sus escombros al Cedrón; y (nuevamente después de la deportación de Israel) destruyó algunos de los bamot en Israel así como en Judá. Si restableció los cursos de los sacerdotes, la recolección de diezmos y todo lo demás que se dice que hizo, 2 Crónicas 31:2 logró tanto como lo logró en el reinado de su bisnieto. Josiah. Pero mientras el Cronista se detiene en todo esto con tanta extensión, ¿qué lo induce a omitir el hecho más significativo de todos: la destrucción de la serpiente de bronce?

El historiador nos dice que Ezequías "quitó los bamot ", las capillas en los lugares altos, con sus efods y terafines, ya fueran dedicados a la adoración de Jehová o profanados por la idolatría ajena. Parece seguro que hizo, o intentó, algo de este tipo; porque el Rabsaces, si consideramos su discurso como histórico en sus detalles, en realidad se burló de él con impiedad y lo amenazó con la ira de Jehová por este mismo motivo.

Sin embargo, aquí nos encontramos de inmediato con las muchas dificultades con las que abunda la historia de Israel, y que nos recuerdan a cada paso que sabemos mucho menos sobre la vida interior y las condiciones religiosas de los hebreos de lo que podríamos inferir de un estudio superficial de la religión judía. los historiadores que escribieron tantos siglos después de los acontecimientos que describen. Una y otra vez, sus avisos incidentales revelan una condición de la sociedad y el culto que choca violentamente con lo que parece ser su estimación general.

¿Quién, por ejemplo, no inferiría de este aviso que en Judá, en cualquier caso, la supresión por el rey de los "lugares altos" y, sobre todo, de aquellos que eran idólatras, había sido tolerablemente completa? ¿Cuánto, entonces, nos asombra descubrir que Ezequías no había profanado eficazmente ni siquiera los antiguos santuarios que Salomón había erigido para Ashtoreth, Chemosh y Milcom "a la diestra del monte de la corrupción", en otras palabras, en uno de los los picos del Monte de los Olivos, a la vista de los muros de Jerusalén y de la Colina del Templo.

"Y rompió las imágenes", o, como lo traduce más correctamente la RV, "los pilares", los matstseboth . Originalmente, es decir, antes de la aparición de los Códigos Deuteronómico y Sacerdotal, no parece haberse sentido ninguna objeción a la erección de un matstsebah. Jacob erigió una de estas baitulia o piedras ungidas en Betel, con toda señal de aprobación divina. Moisés erigió doce alrededor de su altar en el Sinaí.

Josué los erigió en Siquem y en el monte Ebal. Oseas, en un pasaje, Oseas 3:4 parece mencionar columnas, efods y terafines como legítimos objetos de deseo. No se sabe si tienen alguna relación con los obeliscos y cuál es su significado exacto; pero se habían convertido en objeto de justa sospecha en la tendencia universal a la idolatría y en la convicción cada vez más profunda de que el segundo mandamiento requería una adhesión mucho más rígida de la que había recibido hasta entonces.

"Y talar las arboledas", o más bien los Asherim, los emblemas de madera, y probablemente en algunos casos fálicos, de la diosa de la naturaleza Asera, la diosa de la fertilidad. A veces se la identifica con Astarté, la diosa de la luna y del amor; pero no hay base suficiente para la identificación. Algunos, de hecho, dudan de que Asera sea el nombre de una diosa. Suponen que la palabra solo significa un poste o pilar consagrado, emblemático del árbol sagrado.

Luego viene la sorprendente adición: "Y quebrantará en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaron incienso ". Esta adición es aún más singular porque el tiempo hebreo implica adoración habitual. La historia de la serpiente de bronce del desierto se cuenta en Números 21:9 ; pero no se produce una alusión a él en ninguna parte, hasta ahora, unos ocho siglos después, ¡se nos dice que hasta este momento los Hijos de Israel tenían la costumbre de quemarle incienso! Comparando Números 21:4 , con Números 33:42, encontramos que la escena de la plaga de serpientes del Éxodo fue Zal-monah ("el lugar de la imagen") o Punon, que Bochart conecta con Phainoi, un lugar mencionado como famoso por las minas de cobre.

Moisés, por razones desconocidas, lo eligió como un símbolo inocente y potente; pero obviamente en días posteriores sirvió, o se mezcló con, la tendencia a la opiolatría, que ha sido fatalmente común en todas las edades en muchas tierras paganas. De hecho, es muy difícil comprender un estado de cosas en el que los hijos de Israel habitualmente quemaban incienso para esta venerable reliquia, ni podemos imaginar que esto se haya hecho sin el conocimiento y la connivencia de los sacerdotes.

Ewald hace la conjetura de que el descarado Saraph había sido dejado en Zalmonah, y era un objeto ocasional de adoración israelita en la peregrinación con ese propósito. Sin embargo, no hay nada más extraordinario en la prevalencia del culto a las serpientes entre los judíos que en el hecho de que, "en las ciudades de Judá y las calles de Jerusalén, nosotros (los judíos) y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, quemaron incienso a la Reina del Cielo.

"Si este fuera el caso, la serpiente pudo haber sido traída a Jerusalén durante el reinado idólatra de Acaz. Muestra una intensidad de celo reformador y una visión inspirada de la realidad de las cosas, que Ezequías no debería haber dudado en hacer añicos. una reliquia tan interesante de la historia más antigua de su pueblo, en lugar de verla abusada con propósitos idólatras. Ciertamente, en una conducta tan heroica y un odio a la idolatría tan fuerte, los puritanos podrían encontrar suficiente autoridad para eliminar de la Abadía de Westminster las imágenes de la Virgen, a la que, en su opinión, se le había adorado y ante la cual se habían encendido perpetuamente las lámparas.

Si podemos imaginar a un rey inglés rompiendo en pedazos el santuario del Confesor en la abadía, o un rey francés destruyendo la ampolla sagrada de Reims o el goupillon de San Eligius, sobre la base de que muchos los miraban con reverencia supersticiosa, podemos Mida el efecto producido por este sorprendente acto de celo puritano por parte de Ezequías.

"Y lo llamó Nehushtan ". Si esta traducción -en la que nuestro AV y RV siguen la LXX y la Vulgata- es correcta, Ezequías justificó la iconoclasia con un brillante juego de palabras. Las palabras hebreas para "una serpiente" ( nachash ) y para bronce (nedwsheth ) son muy parecidas entre sí; y el rey mostró su justa estimación de la reliquia de la que se había abusado tan vergonzosamente al designarla desdeñosamente, como era en sí misma y, aparte de sus asociaciones históricas sagradas, " nehushtan ", una cosa de bronce. La traducción, sin embargo, es incierta, porque la frase puede ser impersonal - "uno" o "ellos" lo llamaron Nehushtan - en cuyo caso la asonancia había perdido cualquier connotación irónica.

Por este acto de pureza de culto, y por otras razones, el historiador llama a Ezequías el mejor de todos los reyes de Judá, superior por igual a todos sus predecesores y a todos sus sucesores. Lo consideró como llegando al ideal deuteronómico, y dice que, por lo tanto, "el Señor estaba con él, y prosperaba dondequiera que iba".

La fecha de esta gran reforma se vuelve incierta por la imposibilidad de determinar el orden exacto de las profecías de Isaías. La opinión más probable es que fue gradual, y es posible que algunas de las medidas más efectivas del rey no se hayan llevado a cabo hasta después de la liberación de Asiria. Sin embargo, está claro que la sabiduría de Ezequías y sus consejeros comenzó desde el principio para levantar a Judá de la degradación y decrepitud a la que se había hundido bajo el reinado de Acaz.

El niño-rey encontró una situación lamentable en su ascenso. Su padre le había legado "un tesoro vacío, un campesinado arruinado, una frontera desprotegida y un ejército destrozado"; pero aunque todavía era vasallo de Asiria, volvió a las ideas de su bisabuelo Uzías. Fortaleció la ciudad y le permitió resistir un sitio mejorando el suministro de agua. De estos trabajos tenemos, con toda probabilidad, una confirmación muy interesante en la inscripción de los ingenieros de Ezequías, descubierta en 1880, en las paredes rocosas del túnel subterráneo ( siloh ) entre el manantial de Gihón y el estanque de Siloé. Fomentó la agricultura, el almacenamiento de productos y el cuidado adecuado de los rebaños y los rebaños, de modo que adquirió riquezas que recordaban vagamente a los hombres los días de Salomón.

Hay pocas dudas de que él meditó temprano en la rebelión de Asiria; porque la fidelidad renovada a Jehová había elevado el tono moral y, por lo tanto, el valor y la esperanza de todo el pueblo. El Salmo Cuadragésimo Sexto, cualquiera que sea su fecha, expresa el espíritu invencible de una nación que en su penitencia y auto-purificación comenzó a sentirse irresistible y pudo cantar:

"Dios es nuestra esperanza y fortaleza,

Una ayuda muy presente en problemas.

Por tanto, no temeremos aunque se mueva la tierra,

Aunque las colinas se traspasen al medio del mar,

Hay un río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios,

La Ciudad Santa donde habita el Altísimo.

Dios está en medio de ella; por tanto, no será conmovida;

Dios la ayudará, y eso desde el principio.

Los paganos se enfurecieron y los reinos temblaron:

Alzó su voz, la tierra se derritió.

Jehová de los ejércitos está con nosotros;

Elohim de Jacob es nuestro refugio ". Salmo 46:1

Sin duda, fue el espíritu de renovada confianza lo que llevó a Ezequías a emprender su única empresa militar: el castigo de los filisteos que habían sido problemáticos durante mucho tiempo. Tuvo un éxito total. No sólo recuperó las ciudades que su padre había perdido, 2 Crónicas 28:18 sino que también las despojó de sus propias ciudades, incluso hasta Gaza, que era su posesión más al sur, "desde la torre del centinela hasta la ciudad vallada.

"No cabe duda de que este acto implicó un desafío casi abierto al rey asirio; pero si Ezequías soñaba con la independencia, era esencial para él estar libre de las incursiones y la amenaza de un vecino tan peligroso como Filistea, y así inveteradamente hostil. No es improbable que haya dedicado a esta guerra el dinero que de otro modo se habría destinado a pagar el tributo a Salmanasar o Sargón, que se había continuado desde la fecha de la apelación de Acaz a Tiglat-Pileser II. Sargón solicitó el tributo. Ezequías lo rechazó e incluso omitió enviar el presente habitual.

Está claro que en esta línea de conducta el rey estaba siguiendo las exhortaciones de Isaías. Demostró no poca firmeza de carácter que fuera capaz de elegir un rumbo decidido en medio del caos de los consejos en disputa. Nada más que un valor más heroico podría haberle capacitado en cualquier período de su reinado para desafiar esa oscura nube de guerra asiria que siempre se asomó en el horizonte, y de la cual poco fue suficiente para provocar el destructivo relámpago.

Había tres partidos permanentes en la Corte de Ezequías, cada uno de los cuales intentaba incesantemente convencer al rey de sus propios consejos, y cada uno representaba esos consejos como indispensables para la felicidad, e incluso para la existencia, del Estado.

I. Estaba el partido asirio, instando con natural vehemencia a que el feroz rey del norte era tan irresistible en el poder como terrible en la venganza. Las terribles crueldades que se habían cometido en Bet-Arbel, la devastación y la miseria de las tribus del Transjordania, la destrucción y deportación de los distritos de Zabulón, Neftalí y el camino del mar en Galilea de las naciones, muy afligidos. La ya inevitable e inminente destrucción de Samaria y su rey y de todo el Reino del Norte, junto con la deportación segura de sus habitantes, cuya política fatal había sido establecida por Tiglat-Pileser, constituirían argumentos de peso contra la resistencia.

Tales consideraciones apelarían poderosamente al pánico de la sección abatida de la comunidad, que sólo fue impulsada, como la mayoría de los hombres, por consideraciones de conveniencia política ordinaria. La repugnante aparición de los ninivitas, que durante cinco siglos afligió a las naciones, ahora solo es visible para nosotros en los bajorrelieves e inscripciones desenterrados de sus palacios quemados. Allí viven ante nosotros en sus propias esculturas, con sus "figuras voluptuosas y sensuales", y la expresión de serena y firme ferocidad en sus rostros, exhibiendo una espantosa indiferencia al contemplar cómo se infligen atrocidades diabólicas a sus enemigos vencidos.

Pero en el siglo VIII antes de Cristo fueron visibles para todo el mundo oriental en la exuberancia de las partes más brutales de la naturaleza del hombre. Los hombres habían oído cómo, un siglo antes, Assurnazipal se jactaba de haber "teñido las montañas del Nairi con sangre como lana"; cómo había desollado vivos a los reyes cautivos y vestido con sus pieles columnas; cómo había amurallado a otros vivos, o los había empalado con estacas; cómo había quemado vivos a niños y niñas, les había quitado los ojos, les había cortado las manos, los pies, las orejas y las narices, les había arrancado la lengua a sus enemigos y "por orden de Assur su dios" les había arrojado las extremidades a los buitres y las águilas , a perros y osos.

Los judíos también deben haber comprendido con una viveza que nos resulta imposible de la naturaleza cruel del usurpador Sargón. En sus monumentos se le representa sacando con sus propias manos los ojos de sus miserables cautivos; mientras que, para evitar que se estremezcan cuando se les clava la lanza que sostiene en la mano en las cuencas de los ojos, se les inserta un gancho a través de la nariz y los labios y se les sujeta con una brida.

¿No podemos imaginar el patetismo con el que esta fiesta representaría tales horrores a los temblorosos de Judá? ¿No lamentarían el fanatismo que llevó a los profetas a seducir a su rey en la política suicida de desafiar tal poder? Para estos hombres, el único camino de la seguridad nacional consistía en seguir siendo vasallos silenciosos y fieles tributarios de estos destructores de ciudades y pisoteadores de enemigos.

II. Luego estaba el partido egipcio, presidido probablemente por el poderoso Shebna, el canciller. Su nombre extranjero, el hecho de que no se menciona a su padre, y la pregunta de Isaías: "¿Qué tienes aquí? ¿Y a quién tienes aquí, para que te cavaras un sepulcro aquí?" - parecen indicar que él fue por dar a luz a un extranjero, tal vez un sirio. El profeta, indignado por su poderosa injerencia en la política interior, lo amenaza, en palabras de tremenda energía, con el destierro y la degradación.

Perdió su lugar de canciller, y luego lo encontramos en la oficina inferior, aunque todavía honorable, de secretario, sopher , 2 Reyes 18:18 mientras Eliakim había sido ascendido a su lugar vacante ( Isaías 22:21 ). Quizás después se haya arrepentido y la condenación se haya aliviado.

De todos modos, las circunstancias lo apartaron del espíritu desdeñoso que parece haber marcado su anterior oposición a los consejos proféticos, y quizás la poderosa advertencia y amenaza de Isaías puede haber ejercido una influencia en su mente.

III. El tercero, si es que se le puede llamar fiesta, fue el de Isaías y algunos fieles, sin duda ayudados por la influencia de las profecías de Miqueas. Su actitud hacia las otras dos partes fue antagónica.

1. En cuanto a los asirios, no intentaron minimizar el peligro. Representaban el peligro del reino de Nínive como el azote designado por Dios para las transgresiones de Judá, como lo había sido para las transgresiones de Israel.

Así, Miqueas ve en la imaginación la terrible marcha del invasor por Gat, Akko, Bet-le-Aphrah, Maroth, Laquis y Lamentaciones. Juega con amarga angustia con el nombre de cada pueblo como presagio de humillación y ruina, y pide a Sión que se quede calva para los hijos de su deleite, y que agrande su calvicie como los buitres, porque han sido llevados cautivos. Se vuelve ferozmente contra los grandes codiciosos, los falsos profetas, los príncipes manchados de sangre, los sacerdotes asalariados, los adivinos que aceptaban sobornos, que eran responsables de la culpa que debía provocar la venganza.

Termina con la terrible profecía, que un siglo más tarde estremeció el corazón de los hombres y tuvo una influencia importante en la historia judía: "Por tanto, por tu causa Sión será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en ruinas, y la colina de el Templo como alturas en el bosque "; -aunque debería haber una liberación definitiva de Migdal-Eder, y debería salvarse un remanente.

Similar a la de Miqueas, y posiblemente no sin influencia de ella, es la imagen imaginaria de Isaías de la marcha de Asiria, que debe haber estado llena de terror para los pobres habitantes de Jerusalén.

"¡Ha venido a Aiath!

¡Ha pasado por Migron!

En Micmash amontona su bagaje:

Han pasado por el paso:

"Geba", gritan, "es nuestro alojamiento".

Ramá tiembla:

¡Guibeá de Saúl ha huido!

¡Da tus gritos agudos, oh hija de Galim!

¡Escucha, Laishah! ¡Respóndele, Anathoth!

Madmenah está en vuelo salvaje (?).

Los habitantes de Gebim recogen sus cosas para huir.

Este mismo día se detendrá en Nob.

El estrecha su mano en el monte de la hija de Sion,

La colina de Jerusalén ".

Sin embargo, Isaías y el pequeño grupo de profetas, a pesar de sus peligros, no compartieron los puntos de vista del grupo asirio ni aconsejaron la sumisión. Por el contrario, incluso mientras contemplan en la imaginación esta terrible marcha de Sargón, amenazan a Asiria. El asirio podría herir a Judá, pero Dios debería herir a los asirios. Se jacta de que disparará contra las riquezas del pueblo como se roban los huevos de un pájaro tembloroso, que no se atreve a piar ni a mover el ala.

Pero Isaías le dice que no es más que el hacha que se jacta contra el que corta, y la vara de madera que se levanta contra el que la empuña. Ardor debe esparcirse sobre su gloria. El SEÑOR de los ejércitos cortaría sus ramas con terror, y un valiente cortaría el bosque embravecido de su altivo Líbano.

2. Aún más indignados estaban los verdaderos profetas contra los que confiaban en una alianza con Egipto. Desde el principio hasta el final, Isaías advirtió a Acaz y advirtió a Ezequías que no se debía confiar en las promesas egipcias, que Egipto era como la caña de su propio Nilo. Se burló de las esperanzas puestas en la intervención egipcia por considerarlas no menos seguras de la anulación que un pacto con la muerte y un acuerdo con el Sheol.

Esta rebelde confianza en la sombra de Egipto no era más que el tejido de una red injusta y la adición de pecado al pecado. No debería conducir a nada más que vergüenza y confusión, y los embajadores judíos en Zoan y Egipto solo deberían tener que sonrojarse por un pueblo que no puede ayudar ni beneficiarse. Y luego marca a Egipto con el antiguo nombre insultante de Rahab, o "Blusterer", dice:

"Egipto ayuda en vano y en vano.

Por eso la llamé 'Rahab, la que está sentada' ".

Fanfarrón indolente: ¡ésa era la única designación que se merecía! Intriga y fanfarronería, humo y agua tibia, ¡esto era todo lo que se podía esperar de ella!

Tal enseñanza era eminentemente desagradable para los políticos mundanos, quienes consideraban que la fe en la intervención de Jehová no era mejor que un fanatismo ridículo, y olvidaban la Sabiduría de Dios en la exagerada autosatisfacción de los suyos. Los sacerdotes, lujosos, borrachos, desdeñosos, estaban naturalmente con ellos. Los hombres eran elegantes y elegantes, y en sus críticas religiosas no podían expresar un desprecio demasiado elevado por alguien que, como Isaías, era demasiado sincero para preocuparse por el simple pulido de frases, y demasiado serio para eludir la reiteración.

En sus banquetes autoindulgentes, estos eufemistas elegantes y petulantes se regocijaron mucho con la sencillez, reiteración y franqueza de expresión de Isaías. Con hipo insolencia preguntaron si debían ser tratados como bebés destetados; y luego moviendo la cabeza, como lo hicieron sus sucesores con Cristo en la cruz, se entregaron a una imitación, que consideraron ingeniosa, del estilo y la manera de Isaías.

Con él decían que es todo, - lo que se puede imitar así: -Con él siempre es "poco y poco, pujar y pujar, prohibir y prohibir, prohibir y prohibir, un poquito aquí, un poquito allá". El monosílabo se amontona sobre el monosílabo; y, sin duda, los oradores adoptaron con aire borracho el tono de las madres cariñosas que se dirigen a sus bebés y destetados. Usando las palabras hebreas, uno de estos desvergonzados roysterers diría, " Tsav-la-tsav, tsav-la-tsav, quav-la-quav, quav-la-quav, Z'eir sham, Z'eir sham , -que Así habla el simplón de Isaías.

"Y entonces, sin duda, una risa borracha daría la vuelta a la mesa, y media docena de ellos dirían así:" Tsav-la-tsav, tsav-la-tsav ", a la vez. Se burlaron de Isaías como los filósofos de Atenas. se burlaba de San Pablo, como un mero espermólogo , "¡un picador de semillas!", Hechos 17:18 o "recolector de las migajas del saber". ¿Es todo este mezquino monosillabismo apto para la enseñanza de personas como nosotros? ? ¿Necesitamos la censura de esta vieja moral?

Sobre los cuales, lleno del fuego de Dios, se volvió Isaías y les dijo a estos borrachos burladores, que dominaban la herencia de Dios en Jerusalén, que, como desdeñaban sus balbuceos, Dios les enseñaría por medio de hombres de labios extraños y lengua extranjera. También podrían imitar el estilo de los asirios si quisieran; pero caerían hacia atrás y serían quebrantados, atrapados y apresados. Isaías 28:7

No se debe olvidar que la lucha de los profetas contra estos partidos fue mucho más severa de lo que podríamos suponer. Los políticos de conveniencia tenían partidarios entre los principales príncipes. Los sacerdotes, a quienes los profetas denuncian tan constante y severamente, se adhirieron a ellos; y, como de costumbre, las mujeres eran todas del grupo sacerdotal. comp. Isaías 32:9 El rey en verdad estaba inclinado a ponerse del lado de su profeta, pero el rey estaba terriblemente ensombrecido por una aristocracia poderosa y mundana, cuya influencia casi siempre estaba del lado del lujo, la idolatría y la opresión.

3. Pero, ¿qué podía ofrecer Isaías en lugar de la política de estos consejeros sacerdotales y mundanos del rey? Fue el simple mandamiento "Confía en el Señor". Era el triple mensaje "Dios es alto; Dios está cerca; Dios es amor". ¿No le había dicho a Acaz que no temiera los "tocones de dos antorchas humeantes", cuando Rezin y Pekah parecían terriblemente peligrosos para Judá? Así que ahora les dice que, aunque sus pecados habían necesitado el golpe precipitado del juicio asirio, Sión no debería ser completamente destruida.

En Isaías "la calma necesaria para la sagacidad surgió de la fe". El Sr. Bagehot podría haber apelado a toda la política de Isaías para ilustrar lo que tan bien ha descrito como los beneficios militares y políticos de la religión. El monoteísmo es una ventaja para los hombres no sólo "por la alta concentración de sentimiento firme que produce, sino también por la calma mental y la sagacidad que seguramente brotan de una convicción pura y vívida de que el Señor reina". Toda la convicción de Isaías podría haberse resumido en el nombre del rey mismo: "Jehová fortalece".

El rey Ezequías, aparentemente no un hombre de mucha fuerza personal, aunque de piedad sincera, se distrajo naturalmente con los consejos de estas tres partes: y quién puede juzgarlo severamente si, acosado por peligros tan terribles, de vez en cuando vaciló, ahora a un lado , ahora al otro? En general, está claro que fue sabio y fiel, y merece el gran elogio de que su fe no falló. Naturalmente, no tenía dentro de su alma esa luz ardiente de inspiración que hizo a Isaías tan seguro de que, aunque las nubes y la oscuridad pudieran bajar por todos lados, Dios era un Sol eterno, que ardía para siempre en el cenit, incluso cuando no era visible para ningún ojo. salvo el de la fe.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

18-25

LA HISTORIA DEL REINO DE JUDA DESPUÉS DE LA CAÍDA DE SAMARIA.

2 Reyes 18:1

LA ADHESIÓN DE HEZEKIAH. Sus éxitos. SU GUERRA CON SENNACHERIB.

2 Reyes 18:1

LOS AÑOS TEMPRANOS O HEZEKIAH. Desde su narración de la destrucción del reino de Samaria, el escritor recurre, con evidente alivio, a la adhesión del buen rey Ezequías en Judá, y a un breve relato de

(1) su reforma religiosa ( 2 Reyes 18:3);

(2) su revuelta de Asiria ( 2 Reyes 18:7); y

(3) su guerra con los filisteos ( 2 Reyes 18:8).

La narración aún es extremadamente breve, y debe completarse en el Segundo Libro de las Crónicas, donde la reforma religiosa de Ezequías se trata con gran plenitud (2 Reyes 29-31.).

2 Reyes 18:1

Y sucedió que en el tercer año de Oseas, hijo de Ela, rey de Israel, Ezequías, hijo de Acaz, rey de Judá, comenzó a reinar. Apenas puede haber ninguna duda de este sincronismo, que está en estrecha conformidad con las fechas en 2 Reyes 18:9, 2 Reyes 18:10 de este capítulo, y está de acuerdo con las inscripciones asirias. La adhesión de Ezequías se puede colocar casi con certeza en B.C. 727.

2 Reyes 18:2

Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar (sobre las dificultades relacionadas con esta declaración y el mejor modo de conocerlas, vea el comentario en 2 Reyes 16:1); y reinó veintinueve años en Jerusalén. Así Josefo ('Ant. Jud.,' 10.3. § 1), y el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 29:1). Reinó catorce años antes de su grave enfermedad, y quince después. El nombre de su madre también era Abi. Abi, "mi padre", es apenas un nombre posible. Por lo tanto, debemos corregir a Kings by Chronicles y considerar su verdadero nombre como Abijah, que dice "Jehová es mi padre" (compárese con "Abiel"). La hija de Zacarías. Quizás la Zacarías de Isaías 8:2.

2 Reyes 18:3

E hizo lo correcto ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que hizo su padre David. Tal alabanza sin reservas solo se asigna a otros dos reyes de Judá: Asa ( 1 Reyes 15:11) y Josiah ( 2 Reyes 22:2). Es curioso que los tres fueran hijos de padres malvados. Ezequías fue probablemente, a una edad temprana, bajo la influencia de Isaías, quien estaba en términos familiares con su padre Acaz ( Isaías 7:3), y probablemente haría todo lo que estuviera en su poder para cambiar Ezequías de los malos caminos de su padre, y para fomentar todos los gérmenes del bien en su carácter.

2 Reyes 18:4

Quitó los lugares altos. Este fue un paso relativamente tardío en la reforma religiosa de Ezequías. Comenzó, como aprendemos de Crónicas ( 2 Crónicas 29:3, 2 Crónicas 29:17), "en el primer año de su reinado, el primer mes y el primer día", reabriendo el templo, que Acaz había callado, eliminando de él toda la "suciedad" que Acaz había permitido acumular ( 2 Crónicas 29:5), reuniendo a los sacerdotes y levitas y exhortándolos ( 2 Crónicas 29:4), restaurando y renovando las vasijas que Acaz había cortado en pedazos ( 2 Crónicas 29:19), y luego restableció la adoración en el templo con la debida solemnidad ( 2 Crónicas 29:20-14). Luego decidió celebrar un gran festival de Pascua, en el segundo mes, ya que no había sido posible mantenerlo en el primero ( 2 Crónicas 30:2, 2 Crónicas 30:3), e invitó a esto, no solo sus propios súbditos, sino también a los israelitas del reino vecino que aún no se habían llevado, pero aún estaban bajo el gobierno de Hoshea ( 2 Crónicas 30:10, 2 Crónicas 30:11, 2 Crónicas 30:18). No fue hasta que terminó este festival que la eliminación de los lugares altos se tomó en cuenta. Luego, en un ataque de celo, que sin duda alentó el rey, una multitud de los que habían celebrado la fiesta salió de Jerusalén, primero a las ciudades de Judá y Benjamín, y luego a varias de las ciudades de Israel, y " rompió las imágenes en pedazos, cortó los bosques y derribó los lugares altos y los altares ... y los destruyó por completo "(ver 2 Crónicas 31:1). Y rompe las imágenes, y corta las arboledas; literalmente, la arboleda, de acuerdo con el presente texto; pero, como todas las versiones tienen el plural, Thenius piensa que אֲשֵׁרָה debería cambiarse a אֲשֵׁרִים. Keil y Bahr, por el contrario, retendrían lo singular, pero lo entenderían "colectivamente". Que la idolatría se practicara en algunos de los lugares altos parece claro en este lugar, así como en 1 Reyes 14:23. Y rompa en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho (ver Números 21:9). Se plantean dificultades con respecto a esta declaración. Algunos argumentan que la serpiente, habiendo cumplido su propósito, habría quedado colgada en el lugar donde fue colocada en el desierto; otros, que Moisés lo habría destruido, para que los israelitas no lo convirtieran en un ídolo; otros, nuevamente, que no era probable que hubiera durado setecientos años desde el Éxodo, incluso si fue traído a Palestina y atendido. Se supone, por lo tanto, que los judíos habían hecho una imitación de la serpiente original en el reinado de Acaz, la habían llamado "la serpiente de Moisés" y ahora la destruyeron. Pero no hay razón suficiente para ninguna de estas suposiciones. Teniendo en cuenta lo que tipificaba la serpiente ( Juan 3:14), no sorprende que Moisés haya sido instruido para preservarlo con los muebles del tabernáculo, o que, una vez unido a esa estructura, debería haber sido conservado como reliquia religiosa durante setecientos años. Ahora existen muchas figuras egipcias en bronce que tienen entre tres mil y cuatro mil años. La declaración del escritor de Reyes, que Ezequías ahora destruyó "la serpiente que Moisés había hecho", tiene más peso que mil especulaciones sobre lo que es probable o no que haya sucedido. Porque hasta estos días los hijos de Israel le quemaron incienso. Ciertamente, no "desde la época de Moisés hasta la de Ezequías", sino desde una fecha que fue vaga e indeterminada hasta la época en que Ezequías tomó en su mano su reforma religiosa. Ezequías encontró que la práctica continuaba; Al escritor no le preocupa decir, tal vez lo sabe, cuándo comenzó. Él implica, sin embargo, que fue de larga data. El culto a la serpiente se extendió ampliamente en el Este, y había más excusas para dirigir la consideración religiosa hacia esta serpiente que hacia cualquier otra. Y lo llamó Nehushtan; más bien, y se llamaba Nehushtan. יקרא es un singular con sujeto indefinido ("uno llamado"), equivalente a "ellos llamaron" o "se llamó" (comp. Génesis 25:26; Génesis 38:29, Génesis 38:30). Nehushtan no proviene de נצשׁ "serpiente", sino de נצשׁת, "latón", y significa "la cosita de latón", ן es una expresión de ternura diminuta.

2 Reyes 18:5

Confió en el Señor Dios de Israel. A diferencia de Hoshea (ver homilética en 2 Reyes 17:1), a diferencia de Acaz ( 2 Reyes 16:7), Ezequías descartó la confianza en el hombre y, puede ser después de algunas dudas, depositar su confianza totalmente en Dios . Esto era exactamente lo que Dios requería como la condición en la cual él daría su ayuda ( Isaías 30:1), y lo que ningún rey anterior desde que comenzaron los problemas de Asiria podía llegar a hacer. De modo que después de él no había nadie como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno que estuviera antes que él. Se ha concluido de esta declaración que, "cuando los méritos de los reyes se resumieron después de la caída de la monarquía, Ezequías fue, por un juicio deliberado, puesto en la cima"; pero, como se usan exactamente las mismas palabras de Josías en 2 Reyes 23:25, la verdadera conclusión parece ser más bien que Ezequías y Josías fueron seleccionados del resto y colocados a la par, por encima de todos los demás. A primera vista puede parecer que hay contradicción entre los dos pasajes, ya que la preeminencia absoluta sobre todos los demás reyes se atribuye a Ezequías en uno de ellos, a Josías en el otro; pero el contexto muestra que la preeminencia no es la misma en los dos casos. A Ezequías se le atribuye preeminencia en la confianza; a Josías, preeminencia en una observancia exacta de la Ley: una sobresale en la fe, la otra en las obras; Toda la vida de Josías es una actividad, el gran mérito de Ezequías radica en su contenido, en la crisis de su destino, de "quedarse quieto y ver la salvación de Dios".

2 Reyes 18:6

Porque él se dirigió al Señor, más bien, y se dirigió al Señor; es decir, perseveró durante toda su vida; al final no cayó en pecados, como Asa y Azarías (ver 2 Crónicas 16:7; 2 Crónicas 26:1. '16-21) - y no se apartó de seguirlo. El escritor probablemente considera a "los príncipes de Judá" responsables de la embajada en Egipto mencionada en Isaías 30:4, y excusa la ostentación de sus tesoros de Ezequías a los embajadores de Merodach-Baladan ( 2 Reyes 20:13) como una debilidad, no una violación real de la obediencia. Pero guardó sus mandamientos, que el Señor le ordenó a Moisés.

2 Reyes 18:7

Y el Señor estaba con él. No se dice esto de ningún otro Rey de Judá o Israel, excepto solo de David ( 2 Samuel 5:10). Fue la promesa hecha a Moisés ( Éxodo 3:12), repetida a Joshua ( Josué 1:5, Josué 1:7), y por implicación dada en ellos a todos aquellos quien gobernaría fielmente a su pueblo. Y prosperó dondequiera que saliera; más bien, en todos sus movimientos, en cunctis ad quae procebat (Vulgata). La prosperidad de Ezequías es ampliada por el escritor de Crónicas, quien dice ( 2 Crónicas 32:27-14), "Y Ezequías tenía muchas riquezas y honor: y se hizo tesoros de plata, oro y piedras preciosas y para especias, agregar para escudos y para todo tipo de joyas agradables; almacenes también para el aumento de maíz, vino y aceite; y puestos para todo tipo de bestias y chozas para rebaños. Además le proporcionó ciudades, y posesiones de rebaños y manadas en abundancia: porque Dios le había dado mucha sustancia ... Y Ezequías prosperó en todas sus obras ". Muchos le trajeron regalos a Jerusalén, y fue magnificado a la vista de todas las naciones vecinas (ver 2 Crónicas 32:23). Y se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió. La "rebelión" de Ezequías probablemente tuvo lugar al comienzo de su reinado, B.C. 727, en el año en que Salmanasar ascendió al trono. Lo más probable es que haya consistido simplemente en retener su tributo y no ir en persona ni enviar representantes a Nínive para felicitar al nuevo monarca por su adhesión. Esto se entendería como una afirmación de independencia. El hecho de que no se resentiera de inmediato debe atribuirse a las dificultades de Shalmaneser con Samaria y con Tiro, que fueron más apremiantes, ya que se encontraban más cerca de Asiria. Antes de que esto terminara, Sargón usurpó la corona. Hay razones para creer que hizo al menos una expedición contra Ezequías; pero la fecha de esto es incierta. La rebelión lo recibió por todos lados, y tuvo que ser aplastado cerca de su casa antes de que pudiera aventurarse a enfrentarlo en las remotas afueras de su imperio. Mientras tanto, Ezequías se fortaleció y construyó un poder considerable.

2 Reyes 18:8

Él hirió a los filisteos. La guerra filistea de Ezequías parece haber seguido un intento que hizo Sargón para poner a todo el país bajo el dominio asirio. Sargón atacó a Filistea en B.C. 720, sometió a Gaza y a las otras ciudades, y les confió la custodia a reyes tributarios, en quienes confiaba. Pero la oposición pronto se manifestó. Las criaturas de Sargón fueron expulsadas: Akhimiti de Ash-clod, Padi de Ekron. Ezequías ayudó en esta guerra de independencia, atacó a los virreyes de Sargón y ayudó a las ciudades a liberarse. Sobre el año a.C. 711 Sargón habla de una liga contra Asiria, en la cual los partidos eran Filistea, Judea, Edom y Moab. Los filisteos, a quienes Ezequías "hirió", deben ser considerados partisanos asirios, a quienes castigó en interés del partido nacional. No buscó conquistas en Filistea para sí mismo. Incluso a Gaza. Gaza parece haberse mantenido fiel a Asiria desde su captura en B.C. 720. Y sus límites, desde la torre de los vigilantes hasta la ciudad cercada. (En esta expresión, vea el comentario sobre 2 Reyes 17:9.)

2 Reyes 18:9

EL CASTIGO DE SAMARIA POR DESOBEDIENCIA. En contraste con la piedad de Ezequías y la consecuente prosperidad, el autor coloca la desobediencia ( 2 Reyes 18:12) y la consiguiente extinción del reino hermano ( 2 Reyes 18:9), que perteneció a los primeros años de Ezequías, y Fue un evento de la mayor importancia para él, ya que hizo que sus dominios fuesen determinantes con los de Asiria, y expuso su frontera norte para atacar en cualquier momento de las fuerzas asirias. Según todos los cálculos humanos probables, la caída de Samaria debería haber sido seguida inmediatamente por un ataque contra Judea; y de no haber sido por el cambio de dinastía y los problemas en todos los lados que siguieron, esto naturalmente habría tenido lugar. Tal como estaba, a Judea se le permitió un espacio de respiración, durante el cual fortaleció su poder en Filistea (ver el comentario en el verso anterior), y de lo contrario se preparó para resistir el ataque (ver 2 Crónicas 33:3; Isaías 22:8).

2 Reyes 18:9

Y sucedió en el cuarto año del rey Ezequías, que fue el séptimo año de Oseas hijo de Ela rey de Israel. Ezequías comenzó a reinar antes de que Hoshea completara su tercer año ( 2 Reyes 18:1). Así, su primer año fue paralelo a parte del tercero de Hoshea y parte del cuarto; el cuarto con parte del sexto de Hoshea y parte del séptimo; su sexto con parte del octavo de Hoshea y parte de su noveno. Ese rey Salmanasar de Asiria se enfrentó a Samaria y la asedió (vea el comentario en 2 Reyes 17:4, 2 Reyes 17:5).

2 Reyes 18:10

Y al cabo de tres años se lo llevaron. La expresión "al final de tres años" no muestra que los tres años se hayan completado. Por el contrario, como el asedio comenzó en el cuarto año de Ezequías, probablemente en la primavera, y terminó en el sexto, digamos, en otoño, la duración total no fue más de dos años y medio. El verbo plural, יִלְכְּדֻהָ, "lo tomaron", es notable, ya que habría parecido más natural escribir יִלְכְּדָהּ, "él lo tomó", y así la LXX; la Vulgata y el siríaco, pero el escritor parece haber sabido que Shalmaneser no lo tomó, sino que murió durante el asedio, la captura cayó en el primer año de Sargón. Incluso en el sexto año de Ezequías, que es el noveno año de Oseas Rey de Israel (ver el comentario en 2 Reyes 18:9), Samaria fue tomada.

2 Reyes 18:11

Y el rey de Asiria, es decir. Sargón se llevó a Israel a Asiria, el imperio, no el país, y los colocó en Halah y en Habor junto al río Gozan y en las ciudades de los Modos (vea el comentario en 2 Reyes 17:6 )

2 Reyes 18:12

Porque no obedecieron la voz del Señor su Dios, sino que transgredieron su pacto, y todo lo que Moisés, el siervo del Señor, ordenó, y no los oyó ni los hizo (compare la versión ampliada de esta declaración en 2 Reyes 17:7). El pecado de Samaria puede resumirse bajo tres cabezas:

(1) desobediencia;

(2) incumplimiento del pacto; y

(3) desprecio de Moisés y los otros "siervos del Señor".

2 Reyes 18:13-12

PRIMERA EXPEDICIÓN DE SENNACHERIB CONTRA HEZEKIAH. El escritor ahora, como es su manera, omitiendo como relativamente poco importante todos los tratos de Ezequías con Sargón, que no tuvieron resultados positivos, procede a dar una breve reseña de la primera expedición de Senaquerib contra él, y de su desafortunado, si no vergonzoso, problema:

(1) la captura de todas las ciudades importantes excepto Jerusalén;

(2) la sumisión de Ezequías a cualquier término que Senaquerib eligiera imponer; y

(3) la compra de la paz mediante el pago de trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro de los tesoros del templo y del palacio real. La narrativa obtiene abundante ilustración de las inscripciones de Senaquerib.

2 Reyes 18:13

Ahora en el año catorce del rey Ezequías apareció Senaquerib, rey de Asiria. Es imposible aceptar esta nota de tiempo como genuina sin rechazar por completo la autoridad de las inscripciones asirias. Sargón tomó a Samaria en su primer año, B.C. 722, y luego tuvo un reinado de entre diecisiete y dieciocho años, de los cuales quince tenemos sus anales. Ciertamente no asoció a Senaquerib con él en el trono, ni este último ejerció ninguna autoridad hasta B.C. 705, cuando, "el 12 de Ab, él ascendió al trono". Senaquerib realiza su primera expedición contra Ezequías en su cuarto año, antes de Cristo. 701. Así, de acuerdo con los registros asirios, que son muy amplios, y de los cuales tenemos los originales reales, intervinieron veinte años entre la captura de Samaria y el ataque de Senaquerib a Ezequías; de acuerdo con el presente pasaje, en comparación con 2 Reyes 18:9, 2 Reyes 18:10, solo ocho años intervinieron. Ninguna contradicción puede ser más absoluta. Se ha propuesto modificar la fecha del "decimocuarto año" al "vigésimo sexto año", pero parece más probable que el escritor original no haya insertado ninguna fecha, sino que simplemente dijo: "Y Senaquerib, rey de Asiria, apareció , "etc; tal como había dicho, sin fecha," Pul el Rey de Asiria subió contra la tierra "( 2 Reyes 15:19); y" contra él (Hoshea) subió Shalmaneser "( 2 Reyes 17:3); y, con una fecha muy vaga, si se le puede llamar una fecha, "en los días de Pekah, rey de Israel, vino el rey de Asiria, quien apilaba el Tiglat" ( 2 Reyes 15:29. Comp. También 2 Reyes 24:1, 2 Reyes 24:11). Más tarde, un redactor, quizás el mismo que insertó toda la serie de sincronismos, introdujo las palabras: "En el decimocuarto año del rey Ezequías, "habiendo obtenido el número de 2 Reyes 20:6, que supuso que pertenecía al momento del ataque de Senaquerib. Contra todas las ciudades cercadas de Judá, y las tomó. Senaquerib mismo dice:" Y de Ezequías de Judá, que no se sometió a mi yugo, cuarenta y seis ciudades fuertes, fortalezas y ciudades más pequeñas a su alrededor sin número, por la marcha de mis tropas ... por la fuerza de arietes, minería y misiles, sitié, capturé ".

2 Reyes 18:14

Y Ezequías, rey de Judá, envió al rey de Asiria a Laquis, diciendo: (En la posición de Laquis, vea el comentario sobre 2 Reyes 14:19.) Se cree que un bajorrelieve en el Museo Británico representa a Senaquerib en el asedio de Laquis. Está sentado en un trono muy ornamentado y se dedica a recibir prisioneros. La ciudad está representada como fuertemente fortificada y atacada con escaleras de sellado y arietes. La rendición se lleva a cabo, y los cautivos de importancia se llevan a cabo desde una de las puertas de la torre hasta la presencia del conquistador. Una inscripción que acompaña es el siguiente efecto: "Senaquerib, el gran rey, el Rey de Asiria, sentado en el trono del juicio ante la ciudad de Lakhisha (Laquis). Doy permiso para su destrucción". Parecería que mientras Senaquerib estaba personalmente involucrado en este asedio, una parte de su ejército había invertido Jerusalén y estaba presionando el asedio (ver Isaías 22:1). He ofendido; Vuelve de mí. El tono de la presentación es abyecto. En vano, Isaías aconsejó resistencia y prometió liberación si se confiaba en Dios ( Isaías 8:9; Isaías 10:24-23; Isaías 14:24, Isaías 14:25). Cuando comenzó el asedio, todo quedó consternado dentro de los muros: fue "un día de problemas, de pisadas y de perplejidad ( Isaías 22:5). Algunos de los gobernantes huyeron ( Isaías 22:3); otros se dieron por perdidos y resolvieron" una vida corta y feliz "( Isaías 22:13). Ezequías no encontró estímulo para resistir en ninguno de sus consejeros, excepto Isaías, y por lo tanto, fue llevado a la desesperación, se reconoció a sí mismo en el error por rebelarse y le pidió a Senaquerib que "regresara de él", es decir, retirarse y retirar sus tropas. Lo que me pones soportaré. , Ezequías dice que llevará, ya sea un tributo, ya sea una cesión de territorio, ya sea una indignidad de cualquier tipo o clase. No hace ninguna reserva; pero, por supuesto, supone que los términos que se le ofrecerán serán tales como, según en los usos de la guerra en ese momento, se consideraría razonable. Y el Rey de Asiria nombró a Ezequías Rey de Judá tres h talentos de plata y treinta talentos de oro. Senaquerib dice que el pago que le hizo Ezequías fue treinta talentos de oro y ochocientos talentos de plata. Quizás ha exagerado, o puede haber contado toda la plata que se llevó de toda Judea; o, posiblemente, el pago para comprar la paz fue de ochocientos talentos, el tributo fijo de trescientos. Aprendemos de la inscripción de Senaquerib que, además de hacer este pago de dinero, Ezequías tuvo que dar su consentimiento para

(1) una cesión de territorio hacia el suroeste, que se repartió entre Gaza, Ekron y Ash-deal;

(2) la rendición de un rey vasallo asirio, detenido en Jerusalén; y

(3) la contribución al harén en Nínive de dos, si no más, de sus hijas.

2 Reyes 18:15

Y Ezequías le dio toda la plata que se encontró en la casa del Señor, y en los tesoros de la casa del rey. Acaz había agotado estas dos reservas de riqueza unos treinta años antes ( 2 Reyes 16:8), y desde entonces no pudo haber habido mucha acumulación. De ahí el despojo de las placas de metal de las puertas del templo (ver el siguiente verso).

2 Reyes 18:16

En ese momento, Ezequías cortó el oro de las puertas del templo del Señor y de los pilares que Ezequías, rey de Judá, había superpuesto, y se lo dio al Rey de Asiria. En el tiempo de su gran riqueza y prosperidad, Ezequías, mientras se dedicaba a restaurar el templo ( 2 Crónicas 29:17-14), había adornado los pilares y las puertas del santuario con una cubierta de metal, que probablemente era oro, como el de Salomón. ( 1 Reyes 6:20-11, 1 Reyes 6:28, 1 Reyes 6:30, 1 Reyes 6:32). Para inventar los "treinta talentos de oro", ahora se vio obligado a deshacer su propio trabajo y desnudar las puertas y los pilares. Senaquerib nos dice que, además de las dos grandes sumas de oro y plata, Ezequías le envió en este momento "tela tejida, escarlata, bordada; piedras preciosas de gran tamaño; sofás de marfil; tronos móviles de marfil; pieles de búfalos; cuernos de búfalos y dos tipos de bosques ". Era costumbre acompañar el tributo fijo con los productos más preciosos de cada país.

2 Reyes 18:17-12

SEGUNDA EXPEDICIÓN DE SENNACHERIB. Esta sección y 2 Reyes 19:1. forman una narración continua, que solo puede haberse dividido debido a su gran extensión (cincuenta y ocho versos). El tema es uno en todas partes, a saber. Segunda expedición de Senaquerib contra Ezequías. La narración fluye sin descanso. Consiste en

(1) una cuenta de la embajada de Rabshakeh ( 2 Reyes 18:17-12; 2 Reyes 19:1);

(2) un relato de una carta insultante escrita por Senaquerib a Ezequías, y de Ezequías "difundiéndola ante el Señor" ( 2 Reyes 19:9);

(3) la oración de Ezequías, y la respuesta de Dios por boca de Isaías ( 2 Reyes 19:15-12);

(4) la destrucción del anfitrión de Senaquerib, su huida a Nínive y el asesinato de dos de sus hijos. Las inscripciones asirias son absolutamente silenciosas con respecto a esta expedición y su resultado, ya que es una regla fija con los historiógrafos de Asiria para pasar sin previo aviso todas las derrotas y desastres.

2 Reyes 18:17

Y el rey de Asiria envió a Tartán, Rabsaris y Rabsaces de Laquis al rey Ezequías con una gran hueste contra Jerusalén. Senaquerib parece, por su gran inscripción, haber regresado a Nínive, con sus cautivos de Judea (más de doscientos mil en número) y su rico botín, hacia el final del año antes de Cristo. 701. En el año siguiente fue llamado a Babilonia, donde los problemas habían estallado, y Ezequías, dejado solo, parece haberse decidido a rebelarse, y ha llamado a la ayuda de Egipto ( Isaías 30:4; 2 Reyes 18:21). Sabatok era probablemente el soberano nominal, pero Tirhakah, que mantenía su corte en Meres, era el señor supremo. Se hizo una alianza; y las esperanzas de que, si Senaquerib volviera a marchar a Judea, Ezequías recibiría ayuda efectiva, especialmente en carros y jinetes ( 2 Reyes 18:24). En estas circunstancias, Senaquerib realizó su segunda expedición, probablemente en el año B.C. 699. Considerando a Egipto como su principal enemigo, y Judea por poco, dirigió a su ejército por la ruta ordinaria hacia la llanura filistea, presionando hacia el sur, mientras separaba una fuerza moderada para mantener a Jerusalén bajo control, amenazarlo, y si se ofrece una oportunidad, aprovecharla. A la cabeza de esta fuerza estaban tres comandantes, que parecen haber llevado, todos ellos, títulos oficiales; verbigracia. el tartán o "comandante en jefe"; los Rabsaris, o "jefe eunuco"; y el Rabshakeh, o "copero principal". El tartán era el más alto de todos los funcionarios del imperio, y se clasificó junto al rey. Senaquerib separó esta fuerza de Laquis, que parece haberse rebelado y haber sufrido un segundo asedio. Y cuando subieron, vinieron y se pararon junto al conducto del estanque superior. Fue, quizás, este ejército que Isaías vio en visión, avanzando hacia Jerusalén desde el paso de Michmash ( Isaías 10:28-23), y "estrechándole la mano" a la ciudad desde la meseta del norte fuera de los muros: tradicional "campamento de los asirios". En cualquier caso, el "grupo superior" y el "campo de fuller" estaban en esta dirección (ver el comentario en Isaías 7:3). Que está en la carretera del campo de Fuller.

2 Reyes 18:18

Y cuando llamaron al rey, es decir; cuando anunciaron que tenían un mensaje para entregar al rey, les salió a la luz; por orden de Ezequías, sin duda. Al enterarse de que eran tres de los más altos funcionarios de Senaquerib, les envió tres de los principales oficiales de su propia corte. Eliakim, hijo de Hilcías, que estaba sobre la casa. Recientemente promovido a esa posición alta, en lugar de Shebna, de acuerdo con la profecía ( Isaías 22:19), y tal vez por la influencia de Isaías. Y Shebna el escriba; o, secretario: el funcionario empleado para redactar documentos, como tratados, protocolos, despachos y similares. Había sido llevado a esta posición inferior, para dejar espacio a Eliakim, pero aún no había sufrido, el destierro con el que Isaías ( Isaías 22:18) lo había amenazado. Y Joah hijo de Asaph, el registrador; o, recordador: la persona cuyo principal deber era relatar los eventos tal como ocurrieron, y finalmente redactar las memorias de cada reinado al final. (Para otra vista, vea el comentario en 1 Reyes 4:3.)

2 Reyes 18:19

Y el Rabsaces les dijo. Aunque el tercero en orden de dignidad, Rabshakeh tomó la palabra, probablemente porque estaba familiarizado con el idioma hebreo y podía hablarlo con fluidez (ver 2 Reyes 18:26). Su ser portavoz lo hizo parecer el embajador principal, e hizo que Isaías, en el pasaje paralelo (36), pasara en silencio a los otros dos. Habla ahora a Ezequías. Fue un comienzo grosero, casi insultante, dar a Ezequías ningún título, ni "el rey", ni "Rey de Judá", ni siquiera "su maestro", sino llamarlo simplemente "Ezequías". La misma grosería persiste en todo momento (versículos 22, 29, 30, 31, 32), y se destaca por el empleo de algún título u otro, generalmente un título elevado, cuando se habla de Senaquerib. Senaquerib mismo es menos grosero en sus inscripciones. Así dice el gran rey, el rey de Asiria. El "gran rey" —sarru rabu— era el título ordinario asumido por los monarcas asirios. Pasó de ellos a los babilonios y los persas. Senaquerib se llama a sí mismo, en el cilindro de Bellino, "el gran rey, el poderoso rey, el rey de Asiria, el rey sin rival, el monarca piadoso, el adorador de los grandes dioses, el protector de los justos, el amante de los justos, el noble guerrero, el valiente héroe, el primero de todos los reyes, el gran castigador de los incrédulos ". ¿En qué confianza confías? Podemos suponer que Ezequías, a principios de año, había retenido su homenaje. Ciertamente no había salido a encontrarse con el "gran rey" cuando se acercaba a sus territorios, para rendir homenaje y poner a su disposición las fuerzas de Judá. Por el contrario, había adoptado una actitud de hostilidad. Había fortificado su capital ( 2 Crónicas 32:2); había reunido armas y soldados, y se había encerrado en Jerusalén, habiendo hecho todos los preparativos para un asedio. Senaquerib pregunta por qué se ha atrevido a hacer todo esto, ¿en qué fuerza confía? ¿Cuál es el fundamento de su confianza?

2 Reyes 18:20

Tú dices (pero no son más que palabras vanas); literalmente, palabras de labios; es decir, palabras que hablan los labios, sin que el corazón tenga ninguna convicción de su verdad. Debemos suponer que Senaquerib ha escuchado de sus espías que Ezequías está hablando con la gente como lo representa, o conjetura lo que es probable que diga. Según el escritor de Crónicas ( 2 Crónicas 32:7, 2 Crónicas 32:8), lo que dijo fue muy diferente. No se jactaba de "consejo" ni de "fuerza" material; pero simplemente dijo: "Hay más con nosotros que con él: con él hay un brazo de carne; pero con nosotros está el Señor nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas". Tengo consejo y fuerza para la guerra. Senaquerib imagina que la verdadera confianza de Ezequías está en el "brazo carnal" de Egipto y en los consejeros que han asesorado y llevado a cabo la alianza. Y tal vez no está muy equivocado. Ezequías, al parecer, "se detuvo entre dos opiniones". Esperaba ayuda de Egipto; pero, si fallaba, esperaba la ayuda divina prometida por Isaías. Ahora bien, ¿en quién confías para que te rebeles contra mí?

2 Reyes 18:21

Ahora, he aquí, confías en el bastón de esta caña magullada, incluso en Egipto. Senaquerib tenía buena información. La embajada de Ezequías en Egipto ( Isaías 30:2) era conocida por él; y con razón juzgó que Ezequías esperaba ayuda de este trimestre. Esta expectativa la ridiculiza. ¿Qué es Egipto sino una "caña magullada"? La espadaña del Nilo (רצץ) tiene un buen espectáculo; se eleva en lo alto, y puerros fuertes y majestuosos; pero úsalo como bastón, apóyate en él y se rompe de inmediato. Tal es el faraón; no, él es peor; Él es una caña magullada, que no puede dar ningún apoyo, incluso por un momento. El monarca asirio estaba justificado en su desprecio. Egipto aún no había brindado ningún apoyo efectivo a los estados atacados por Asiria Shebek, no brindó ningún tipo de ayuda a Hoshea, pero permitió que Samaria fuera conquistada en el año antes de Cristo. 722 sin hacer el más mínimo esfuerzo en su nombre. En B.C. 720 acudió en ayuda de Gaza, pero Gaza fue capturada a pesar de todo. En B.C. 711 él o Sabatok se comprometieron a proteger a Ashdod, pero con la misma falta de éxito. Los "reyes de Egipto" ayudaron a los ascalonitas contra el propio Senaquerib en B.C. 701, y fueron nuevamente completamente derrotados. Sargón llama al Rey de Egipto, cuya ayuda fue invitada por los Ashdeditas, "un monarca que no pudo salvarlos". En el que si un hombre se apoya, irá a su mano y la perforará; es decir, la confianza en Egipto no solo no traerá ventajas a un país, sino que también traerá un daño positivo. La afilada carcasa silícea de una caña podría chocar contra la mano y causar una herida fea. Así es Faraón Rey de Egipto para todos los que confían en él. Sargón en un lugar habla de un Rey de Egipto bajo el título de "Faraón".

2 Reyes 18:22

Pero si me decís: Confiamos en el Señor nuestro Dios. Senaquerib también había oído hablar de este segundo motivo de confianza, que Ezequías ciertamente había presentado con gran apertura ( 2 Crónicas 32:8). Sin duda lo pensó puramente fantástico e ilusorio. Pero no ignoraba que podría inspirar una resistencia determinada. Por lo tanto, condescendió para argumentar en contra de confiar en él. ¿No es él, cuyos lugares altos y los altares que Ezequías ha quitado? Sus consejeros le han sugerido a Senaquerib un argumento engañoso: ¿cómo puede Ezequías confiar con confianza en la protección del Dios de la tierra, Jehová, cuando se ha estado empleando durante años en la destrucción de los lugares altos y altares de este mismo Dios? ¡Seguramente el Dios no favorecerá a alguien que ha estado derribando sus lugares de culto! Sin tener en cuenta los requisitos especiales de la Ley judía, el argumento podría parecer incontestable. En cualquier caso, se calculó que tenía un cierto efecto en las mentes de aquellos que estaban apegados a la adoración en los lugares altos y deseaban que continuara. Y ha dicho a Judá y a Jerusalén: Adoraréis delante de este altar en Jerusalén. Un argumento débil, si se dirige solo a los judíos de Jerusalén, pero es probable que tenga peso con los judíos del país, si, como es probable, se habían congregado en la ciudad cuando comenzó la invasión.

2 Reyes 18:23

Ahora, por lo tanto, te ruego, dale promesas a mi señor, el Rey de Asiria, y te entregaré dos mil caballos, si puedes de tu parte para poner jinetes sobre ellos. "Prométete a ti mismo", es decir, "a encontrar a los hombres, y me comprometeré a encontrar los caballos". Es una fuerte expresión de desprecio por el poder militar de los judíos. No solo no tienen caballería entrenada, sino que, si alguien les proporcionara dos mil caballos, no pudieron encontrar a los hombres para montarlos. El ejército judío, de hecho, parece haber consistido solo en infantería y carros.

2 Reyes 18:24

¿Cómo, entonces, apartarás la cara de, es decir? "rechazo", "retroceso", un capitán de los criados más pequeños de mi amo; literalmente, un gobernador, la palabra utilizada es la que en los tiempos modernos toma la forma de "pasha" o "pacha". Se aplica correctamente a los gobernantes de las provincias, pero como se esperaba que estos reunieran y comandaran, en ocasiones, las tropas de su provincia, tiene un sentido secundario de "comandante" o "capitán". Y confía, más bien, y confías —En este extremo de debilidad, en lo que respecta a tus propias fuerzas, eres tan tonto como para confiar en Egipto y esperar que su fuerza compense tu propia impotencia. ¡Esperanza vana! (Ver 2 Reyes 18:21). En Egipto para carros y jinetes o carros y carrozas.

2 Reyes 18:25

¿Estoy ahora sin el Señor contra este lugar para destruirlo? El Señor me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela. Los monarcas asirios constantemente afirman que Asshur, su "gran dios", los dirige a hacer la guerra contra esta o aquella nación, pero no que el dios del país que será atacado lo haga. Es difícil dar cuenta de la jactancia excepcional de Senaquerib ", me dijo Jehová. Enfréntate a esta alabanza". Quizás él identifica a "Jehová" con "Asshur". Tal vez ha oído hablar de profecías, pronunciadas en el nombre de Jehová, por profetas judíos, que amenazaban la tierra con la desolación a manos de los asirios (por ejemplo, Isaías 7:17; Isaías 10:5; Joel 2:1, etc.). O puede haber hecho la declaración en una mera valentía, como algo que podría asustar a algunos, y en cualquier caso no podría ser contradicho.

2 Reyes 18:26

Entonces dijo Eliaquim, hijo de Hilcías, y Sebna y Joa, al Rabsaces: Habla, te ruego, a tus siervos en idioma sirio; literalmente, en el idioma arameo. El hebreo, el arameo y el asirio eran tres idiomas afines, estrechamente aliados y muy similares, tanto en sus formas gramaticales como en sus vocabularios, pero aún lo suficientemente diferentes como para ser idiomas distintos, que solo eran inteligibles para quienes los habían aprendido. Rabshakeh se había dirigido a los funcionarios judíos en hebreo, probablemente como el idioma que entenderían mejor, si ni siquiera fuera el único que entenderían; no con el expreso "objeto de influir en la gente común", como supone Bahr. Pero los funcionarios judíos temían que las palabras pronunciadas los influenciaran. Propusieron, por lo tanto, que las negociaciones adicionales se llevaran a cabo en arameo, una lengua que entendían, y una que supusieron que Rabshakeh, como él sabía hebreo, también sabría. El arameo se hablaba en la mayor parte del tramo que se extendía entre Asiria y Palestina, en Siria y Damasco, ciertamente, en la Alta Mesopotamia, a lo largo de la línea del Éufrates, y tal vez hasta el río Khabour. Porque lo entendemos. No es probable que los judíos de esta época en general entendieran arameo; pero los altos funcionarios de la corte, que podrían tener que lidiar con embajadas y negociar tratados, encontraron necesario entenderlo, tal como esas personas en nuestro propio país tienen que saber francés. Y no hable con nosotros en el idioma de los judíos en los oídos de las personas que están en la pared. Además de los centinelas y otros soldados, probablemente habría muchos ociosos en la pared, atraídos por el espectáculo inusual de un cortejo de embajadores, y ansiosos por recoger inteligencia. Las voces fuertes de los orientales se escucharían a una distancia considerable.

2 Reyes 18:27

Pero el Rabsaces les dijo: ¿Me ha enviado mi señor a tu señor y a ti para hablar estas palabras? ¿No me ha enviado a los hombres que se sientan en la pared? Un discurso intolerable por parte de un enviado, y uno que podría haber justificado una orden de enviar una flecha a través de su cabeza. Los embajadores están acreditados por los gobiernos ante los gobiernos, y la conducta segura que se les otorga es el entendimiento de que se comportarán de acuerdo con el uso establecido. En ningún estado de la sociedad puede haber sido permisible que los enviados intervengan entre los gobernadores y los gobernados, y se esfuercen por despertar el descontento entre estos últimos. Sin embargo, esto es lo que hizo Rabshakeh, y se jactó de hacer. Bien podría decir Isaías de un agresor tan arrogante y sin ley: "Él ha roto el pacto, ha despreciado las ciudades, no tiene en cuenta a nadie" (ver Isaías 33:8). ¿Para que puedan comer su propio estiércol y beber su propia orina? Rabshakeh significa decir que el efecto de los hombres "sentados en el muro" y continuar la defensa de la ciudad será llevarlos al último extremo del hambre y la sed, cuando se verán obligados incluso a consumir sus propios excrementos. .

2 Reyes 18:28

Entonces el Rabsaces se puso de pie y lloró en voz alta en el idioma de los judíos, y habló, diciendo. Rabshakeh probablemente había estado sentado antes. Ahora se puso de pie para llamar la atención, y levantó la voz para ser mejor escuchado. Aún hablando en hebreo, y no en arameo, se dirigió directamente a las personas en la pared, a los soldados y a otros, haciendo todo lo contrario a lo que se le había pedido que hiciera, e indignando toda propiedad. La historia apenas presenta ninguna otra instancia de tal deshonesto grosero y descarado, a menos que las ofensas impuestas a un principado danubiano por el enviado de un "gran poder" puedan considerarse como un paralelo. Escucha la palabra del gran rey, el rey de Asiria. Es poco probable que Senaquerib haya anticipado la acción de su enviado, mucho menos dirigida, y le haya dicho exactamente lo que tenía que decir. Pero el Rabsaces cree que sus palabras tendrán más efecto si las representa como las de su maestro.

2 Reyes 18:29

Así dijo el rey: No dejes que Ezequías te engañe. Rabsaces y su maestro, sin duda, ambos pensaron que los fundamentos de confianza de Ezequías resultarían falaces, y que todos los que deberían confiar en ellos se encontrarían "engañados". Había solo dos motivos que Ezequías podría presentar:

(1) liberación por medios humanos, por su propia fuerza armada y la de sus aliados;

(2) liberación por medios sobrenaturales, por alguna gran manifestación de poder milagroso por parte de Jehová. Rabshakeh piensa que ambos son igualmente imposibles. El primero, sin embargo, es demasiado absurdo para la discusión, y por lo tanto no le hace caso; pero en el segundo comienza a combatir, en 2 Reyes 18:33-12. Porque él no podrá librarte de su mano. La gramática correcta requiere "fuera de mi mano"; pero el Rabsaces olvida que está profesando reportar las palabras de Senaquerib.

2 Reyes 18:30

Tampoco dejes que Ezequías te haga confiar en el Señor. Rabshakeh parece ser consciente de que este es el argumento que Ezequías está, de hecho, principalmente instando. Si alguna vez había confiado en Egipto, esa confianza había desaparecido casi por completo. El tono de sus exhortaciones fue el registrado en Crónicas ( 2 Crónicas 32:6): "Puso a los capitanes de guerra sobre la gente, y los reunió con él en la calle de la puerta de la ciudad, y habló cómodamente. a ellos, diciendo: Sé fuerte y valiente, no temas ni desmayes por el Rey de Asiria, ni por todo el multirrudo que está con él: porque habrá más con nosotros que con él [ver 2 Reyes 6:16]; con él hay un brazo de carne; pero con nosotros está el Señor nuestro Dios para ayudarnos y pelear nuestras batallas. Y el pueblo se apoyó en las palabras de Ezequías, rey de Judá". Diciendo: El Señor seguramente nos librará, y esta ciudad no será entregada en manos del Rey de Asiria. Ezequías era, en parte, una convicción general de que Dios no abandonaría a su pueblo, que recientemente se había vuelto hacia él, si no con absoluta sinceridad, pero en cualquier caso con la confesión pública del pecado, el reconocimiento público de sus misericordias y la profesión pública. de una intención de servirle; en parte, probablemente, una dependencia especial en algunas profecías definidas de Isaías, que la ciudad no debe ser tomada (ver Isaías 31:4; Isa 34: 1-17: 20-22).

2 Reyes 18:31

No escuches a Ezequías: porque así dice el rey de Asiria. Rabshakeh, antes de concluir, prueba el efecto de halagos. El Rey de Asiria no es un señor duro, ya que ha sido representado ante ellos. Será un maestro más amable que Ezequías. Ezequías los condena a todas las penurias de un asedio; y luego, si sobreviven, a una tierra desperdiciada, casas en ruinas, cisternas rotas. Senaquerib, si se rinden ante él, les promete paz y prosperidad, un momento de disfrute tranquilo en su propia tierra, y luego trasladarse a otro igualmente bueno, donde "vivirán y no morirán", serán felices y no miserables. Se observará que solo se les ofrecen incentivos materiales. Se espera que intercambien la libertad, la independencia, los privilegios religiosos, el país, el hogar, en aras de las comodidades, por la tranquilidad, la tranquilidad y la seguridad. Dejando a un lado la pregunta de si podían contar con el cumplimiento de las promesas que hicieron, se sentirá que hicieron bien en no ser tentados. Una vida nacional mejor y más vigorosa, con cualquier dificultad, lucha y sufrimiento, que las cadenas doradas de la servidumbre más pacífica. Haga un acuerdo conmigo por un presente, más bien, haga las paces conmigo o "haga los pactos conmigo" (Knobel, Thenius, Keil, Bahr); en otras palabras, entrega tu sumisión y ven a mí; es decir, abandone la ciudad, entréguela (vea 1 Samuel 11:3; Jeremias 21:9; Jeremias 38:17), colóquense a mi merced "y luego" vean qué grande cosas que haré por ti ". El tono, como dice Bahr, es de" enredar "y engatusar. Y luego comérte cada hombre de su propia vid, y cada una de su higuera. Expresiones proverbiales para un pacífico y feliz tiempo (ver 1 Reyes 4:25; Miqueas 4:4; Zacarías 3:10), cuando no hay incursiones, sin estragos, sin disturbios. Rabshakeh promete, en nombre de Senaquerib, que descansarán en su propia tierra por un término —un término indefinido— en un maravilloso estado de paz y tranquilidad antes de que se tome una nueva resolución sobre ellos. Y beban cada uno las aguas de su cisterna; más bien, de su bien (בר). Todos los hombres que tenían un campo o un viñedo seguramente tenían un pozo. Las cisternas para el almacenamiento de agua de lluvia eran relativamente poco comunes.

2 Reyes 18:32

Hasta que yo venga y te lleve a una tierra como tu propia tierra. Rabshakeh no disimuló el hecho de que deben buscar un trasplante. Probablemente sintió que, si lo hacía, no lo creerían. Los trasplantes habían sido demasiado numerosos y recientes, los ejemplos de Samaria, Damasco, Hamath, Ashdod, etc. eran demasiado notorios para que valiera la pena fingir que Judea tendría otro destino. Por lo tanto, se propuso convencer a los judíos de que el trasplante no tenía nada de desagradable o incluso desagradable: que, de hecho, debían ser envidiados en lugar de sentir pena por estar a punto de experimentarlo. El rey de Asiria, en la bondad de su pecho paterno, seleccionaría para ellos una tierra lo más parecida posible "como su propia tierra", una tierra repleta de maíz, vino y aceite, llena de ricas tierras cultivables, de viñedos y de olivares, que les darían en abundancia esos frutos de la tierra a los que estaban acostumbrados. Qué seguridad tenían de que estas promesas se cumplirían, no intentó mostrarlas; mucho menos les explicó por qué, si iban a ganar en lugar de perder, valía la pena trasplantarlos; cómo esas naciones trasplantadas perdieron todo espíritu y patriotismo, se hundieron en la apatía y no dieron problemas a sus amos. Una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos, una tierra de aceite de oliva y de miel (comp. Deuteronomio 8:8, Deuteronomio 8:9, que sin duda ha afectado el lenguaje del periodista, que da el tenor general del discurso del Rabsaces, pero no pudo haber desestimado o haber recordado sus palabras exactas) para que puedan vivir y no morir, ya que ganan si siguen el consejo de Ezequías, y [por lo tanto] no escuches a Ezequías, cuando él persuade, es decir; busca persuadir a usted, diciendo: El Señor nos librará (vea el comentario en 2 Reyes 18:30).

2 Reyes 18:33

¿Alguno de los dioses de las naciones ha entregado toda su tierra de la mano del Rey de Asiria? Para Rabshakeh, y los asirios en general, esto parecía un argumento aplastante y convincente, absolutamente incontestable. Tenía toda la fuerza de lo que les parecía una inducción completa. Hasta donde podían recordar, siempre habían estado luchando con diferentes tribus y naciones, cada uno de los cuales había tenido dioses en los que confiaban, y el resultado había sido uniforme: los dioses habían sido desiguales en la tarea de proteger a sus devotos contra Asiria: ¿cómo podría imaginarse que Jehová probaría ser una excepción? Si no era exactamente, como lo llama Knobel, "el dios insignificante de un pueblo insignificante", sin embargo, ¿cómo era mejor o más fuerte que los demás, que Chemosh, Moloch, Rim-moll, Baal, Ashima o ¿Khaldi o Bel o Merodach? ¿Qué había hecho por los judíos hasta ahora? Nada notable, hasta donde los asirios sabían; porque sus recuerdos no se remontan tan lejos como el tiempo de Asa y la liberación de Zera, mucho menos a la conquista de Canaán o el Éxodo. No había salvado a las tribus transjordanas de Tiglat-pileser, ni a Samaria de sus sucesores. ¿No era una locura suponer que salvaría a Judea de Senaquerib? Un razonador pagano no podía ver, no podía esperar ver, la gran diferencia; que los dioses de los otros países eran "no dioses" ( 2 Reyes 19:18), mientras que Jehová era "el Señor de toda la tierra".

2 Reyes 18:34

¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? Hamath y Arpad habían sido conquistados recientemente por Sargon. De esta última ciudad pero poco se sabe, neto incluso su sitio. Lo encontramos generalmente conectado con Damasco y Hamat, y podemos conjeturar que yacía entre ellos, ya sea en Coele-Siria o en el Anti-Libanus. (En Hamath, vea el comentario sobre 2 Reyes 14:25; y para su dios especial, Ashima, vea eso en 2 Reyes 17:30.) ¿Dónde están los dioses de Sepharvaim, Gallinas e Ivah? , vea el comentario en 2 Reyes 17:24 y 2 Reyes 17:31.) "Hena", mencionada siempre con Sepharvaim e Ivah ( 2 Reyes 19:13; Isaías 38:13), es probablemente Alá en el Éufrates, a unas setenta millas por encima de Hit (Ivah). Nada se sabe de sus dioses. Probablemente, Sepharvaim, Hena e Ivah se habían rebelado en conjunto, y habían sido reconquistados en una fecha lejana. Sargón menciona en sus anales que asedió y tomó Sepharvaim (Sippara) en su duodécimo año. ¿Han liberado a Samaria de mi mano? Probablemente hay alguna compresión de la narrativa original aquí. El significado es: "¿Han entregado sus varias ciudades o el dios de Samaria ha librado su ciudad de mis manos?" Hasta ahora, ningún dios había entregado una ciudad que los asirios habían atacado.

2 Reyes 18:35

¿Quiénes son ellos entre todos los dioses de los países? ¿Los países con los que Asiria había estado en guerra, que han librado a su país de mi mano, para que el Señor libere a Jerusalén de mi mano? Produzca un ejemplo de liberación, "Rabshakeh significa decir", antes de hablar de liberación como probable, o incluso posible. Si no puede, renuncie a la esperanza y preséntense ". El Rabsaces no puede concebir la idea de que Jehová es cualquier cosa menos un dios local, a la par de todos los demás dioses de los países.

2 Reyes 18:36

Pero la gente se calmó, y no le respondieron ni una palabra. Todos los esfuerzos de Rabshakeh para producir desafección abierta fracasaron. Cualquiera que sea la impresión que sus argumentos puedan haber causado, no se dio ninguna indicación de que hubieran producido ninguno. Si, entonces, había esperado provocar un motín, o incluso crear un disturbio, estaba decepcionado. Porque el mandamiento del rey era decir: No le contestes. Ezequías había anticipado las tácticas de Rabshakeh y había dado una orden de antemano de que no se debía pronunciar ninguna palabra, o las había cumplido de inmediato enviando una orden de este tipo, al conocer los procedimientos de Rabshakeh. Esto último es más probable, ya que un curso tan escandaloso como el que Rabshakeh había perseguido apenas se podía esperar.

2 Reyes 18:37

Entonces vinieron Eliakim, hijo de Hilcías, que estaba sobre la casa, y Shebna, el escriba, y Joah, hijo de Asaf, el registrador, a Ezequías con sus ropas alquiladas. Habían alquilado su ropa, no tanto por el dolor o la alarma, como por el horror ante las blasfemias de Rabshakeh. Eran blasfemias, sin duda, surgidas de la "ignorancia invencible", y no pretendían ser insultos para el único Ser Todopoderoso que gobierna la tierra, de cuya existencia el Rabsaces probablemente no tenía idea; pero golpearon los oídos de los judíos como insultos a Jehová, y por lo tanto como terribles y horribles (comp. Génesis 37:29; 1 Samuel 4:12; 2 Samuel 1:2; Esdras 9:3, etc.). Y le dijo las palabras del Rabsaces; le informaron, es decir, lo más cerca que pudieron, todo lo que Rabshakeh había dicho. Los tres enviados se complementarían, y quizás se corregirían, uno al otro; y Ezequías le habría transmitido un relato completo y, en general, exacto del mensaje que le envió el rey asirio a través de Rabsaces y del método de imposición de Rabsaces. La crisis de la vida de Ezequías fue alcanzada. A medida que actuara, se fijaría su propio destino, su carácter a juicio de todos los tiempos futuros y el destino de su propio país.

HOMILÉTICA

2 Reyes 18:4

Iconoclasia correcta o incorrecta, juiciosa o injusta, según las circunstancias.

La destrucción de la serpiente de bronce de Moisés por Ezequías siempre ha sido un argumento favorito con los iconoclastas extremos por sus puntos de vista extremos. En el tiempo de Enrique VIII; y aún más en el de Cromwell, la estatuilla fue destruida o mutilada, se quemaron preciosas imágenes, las valiosas vidrieras fueron estremecidas a los átomos, por quienes la principal justificación de su conducta fue el ejemplo de Ezequías. Entonces, consideremos ese ejemplo, tanto con respecto a lo que Ezequías hizo como a lo que no hizo.

I. LO QUE HEZEKIAH HIZO.

1. Quitó los lugares altos, que eran claramente contrarios a la Ley, ya que la Ley permitía el sacrificio en un solo lugar: antes del arca del pacto, en el tabernáculo o en Jerusalén.

2. Derribó las "imágenes" o emblemas idólatras de Baal, probablemente simples pilares, que fueron objeto de una adoración real.

3. Cortó las arboledas, o emblemas idólatras de Ashtoreth: "árboles sagrados", también los objetos de culto.

4. Rompió en pedazos a la serpiente de bronce, a la que los israelitas habían acostumbrado por algún tiempo a ofrecer incienso.

II LO QUE HEZEKIAH NO HIZO. Ezequías no entendió el segundo mandamiento en ningún otro sentido que Salomón. Permitió el ministerio del arte a la religión. Dejó intactas las figuras talladas de querubines y palmeras y flores abiertas en las paredes del templo ( 1 Reyes 6:29). Dejó intactas las fuentes de bronce, en cuyos bordes había leones, bueyes y querubines ( 1 Reyes 7:29). Probablemente regresó a su lugar, ciertamente no destruyó los doce bueyes (Jeremias 52:20) que Salomón había hecho para apoyar su "mar de bronce" ( 1 Reyes 7:25), y que Acaz se había retirado del templo ( 2 Reyes 16:17). Él mismo agregó a la ornamentación de oro de las puertas y pilares ( 2 Reyes 18:16). Es evidente, por lo tanto, que la iconoclasia de Ezequías se limitó a aquellos objetos que realmente estaban siendo abusados ​​para usos idólatras en el momento en que los destruyó. No espió a su alrededor, oliendo el peligro de la idolatría en cada imagen u otra representación de formas naturales que le habían llegado desde épocas anteriores, incluso cuando estaban empleados al servicio de la religión. Estaba del lado de un rico y bello y artístico ceremonial, de un servicio musical ( 2 Crónicas 29:25-14), un santuario muy ornamentado, una "casa" tan "magnífica" como el arte podría hacerlo ( 1 Crónicas 22:5). Reconoció que la preservación de los objetos artísticos dedicados a la religión era la regla, la destrucción de ellos era la rara excepción, solo justificada

(1) donde el abuso idólatra realmente se había infiltrado; y

(2) donde tal abuso idólatra aún continuaba. El cumplimiento de estas sabias limitaciones habría salvado mucho de lo que ahora se pierde irrevocablemente en el pasado, y puede ser necesario para salvar lo que nos queda del arte religioso en el futuro.

2 Reyes 18:5

El servicio de Dios no es realmente un servicio difícil.

El servicio de Dios no es el servicio difícil que algunos suponen. Sin duda, implica una cierta cantidad de dolor y sufrimiento. Porque, primero, no hay verdadero servicio de Dios sin abnegación; y la abnegación es dolorosa. En segundo lugar, implica castigar de la mano de Dios; porque "a quien el Señor ama, castiga y azota a todos los hijos que recibe" ( Hebreos 12:6); y el castigo "no es alegre, sino grave" ( Hebreos 12:11). Pero hay que enfrentar estos dolores con tantas y tan grandes compensaciones que dejan una gran preponderancia de ventajas e incluso de disfrute para el piadoso sobre los impíos.

I. LA SATISFACCIÓN DE UNA BUENA CONCIENCIA. Así como no hay nada tan doloroso, tan deprimente, tan oneroso, como una conciencia maligna, el sentimiento de culpabilidad y el desierto permanentemente permanentes, tampoco hay nada que sea un mayor consuelo para un hombre, más calculado para sostenerlo y mantenerlo dentro él una perpetua alegría tranquila, que "la respuesta de una buena conciencia hacia Dios" ( 1 Pedro 3:21), el conocimiento de que uno se ha esforzado y se está esforzando por hacer la voluntad de Dios, y que por la gracia de Dios uno ha sido evitó caerse de él. A pesar de su autoestima y desconfianza, los hombres buenos tienen, en general, una conciencia que se aprueba a sí misma ( Romanos 2:15), que es una fuente de satisfacción y disfrute interior.

II EL ESTIMA Y LA APROBACIÓN DE LOS BUENOS HOMBRES. Hay implantado en el hombre un amor por la aprobación, cuya satisfacción es la fuente de un placer muy positivo. Los hombres piadosos, los hombres buenos, cualquier cantidad de disgusto que puedan suscitar entre aquellos cuyos diseños frustran, o para quienes sus vidas son un reproche continuo, obtienen del mejor tipo una cantidad mucho mayor de aprobación muy cálida y cordial. Esto no puede sino ser una satisfacción para ellos. La alabanza de los hombres no es lo que buscan; pero cuando se trata de ellos no buscados, como casi seguramente llegará por fin, no puede dejar de ser agradecido y aceptable.

III. PROSPERIDAD TEMPORAL DERIVADA DEL RESPETO Y ESTIMA DEL HOMBRE. La aprobación de nuestros semejantes conduce naturalmente a ventajas temporales. Los hombres colocan a aquellos a quienes estiman en situaciones de confianza, que también son, en general o con frecuencia, situaciones de emolumento. Les hacen regalos o les dejan legados. Les dan su costumbre y recomiendan a sus amigos que hagan lo mismo. La máxima mundana, "La honestidad es la mejor política", es testigo de la ventaja mundana que se acumula, por mera causa natural, al hombre honesto y recto. "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios". y, en términos generales, incluso los bienes de este mundo parecen reunirse a su alrededor y aferrarse a ellos, a pesar de su ligera estima por la escoria terrenal y su propensión a dispersar sus riquezas entre quienes los rodean.

IV. PROSPERIDAD TEMPORAL DERIVADA DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA PROVIDENCIA DIVINA. De esto tenemos en Ezequías un ejemplo notable. Él "se dirigió al Señor, y no se apartó de seguirlo, sino que guardó sus mandamientos ... y el Señor estaba con él; y prosperó dondequiera que saliera". La bendición divina se basó en todo lo que hizo; Dios "lo prosperó en todas sus obras". Cuando parecía estar a punto de morir, se recuperó milagrosamente de su enfermedad, y Dios agregó a su vida quince años ( 2 Reyes 20:6). Cuando provocó un juicio por ostentación indiscreta, se le concedió la bendición de que el juicio no debía caer en sus días ( 2 Reyes 20:19). Cuando una abrumadora calamidad parecía caer sobre él y aplastarlo a él y a su nación, la catástrofe fue evitada por un milagro estupendo: el anfitrión asirio fue destruido y el peligro escapó ( 2 Reyes 19:35). Se le dieron "riquezas y honor que exceden mucho" ( 2 Crónicas 32:27), y fue "magnificado a la vista de todas las naciones" ( 2 Crónicas 32:23). Se puede decir que todo esto era anormal y pertenecía a "la era de los milagros"; pero los principios de la acción de Dios no cambian, y si examinamos la vida humana en el presente de manera desapasionada, lo encontraremos todavía, como regla general, si los hombres se unen al Señor y guardan sus mandamientos, y no nos apartamos de seguirlo. , él estará con ellos y, más o menos, los prosperará.

2 Reyes 18:13-12

El peligro de confiar en una paz comprada.

I. EN LA HISTORIA DE LAS NACIONES, una paz comprada rara vez es más duradera o más confiable que esta paz que Ezequías compró a Senaquerib. Una vez que tiene éxito en extorsionar el dinero con amenazas, ¿por qué un enemigo debe abstenerse de repetir el proceso? ¿Por qué debería detenerse hasta que haya exprimido la esponja y no haya más de su víctima? Incluso entonces, ¿por qué no debería intervenir y ejecutar su amenaza original de destrucción y ruina? Entonces Samaria descubrió cuando dio sus mil talentos a los asirios ( 2 Reyes 15:19). Entonces Rome lo descubrió cuando sobornó a Atila y Alaric. Entonces, ¿alguna vez encontrarán todas las naciones que busquen prolongar un poco sus vidas pagando por no hablar? Y así también

II ES LA HISTORIA DE LOS INDIVIDUOS. Con frecuencia, las personas se meten en un problema u otro, que no desean que se sepa, y su secreto es descubierto por un individuo sin escrúpulos, que procede a comerciar con él. ¿Qué le darán para que permanezca en silencio? Si alguna vez consienten en comprar la paz de su enemigo, toda la paz en la vida se ha ido de ellos. El apetito de un hombre solo es estimulado por el primer soborno, y aún más por el segundo. "El aumento del apetito crece por lo que se alimenta". La demanda sigue a la demanda, la amenaza sigue a la amenaza. El chupasangre es insaciable. La verdadera sabiduría consiste en no ceder ante la primera amenaza, en negarse a comprar la paz y desafiar al enemigo. Es mejor que haga lo peor de una vez como por fin. En general se encontrará que lo peor no es tan malo. Incluso si es así, es la pena justa que debe pagarse por nuestra transgresión pasada, y que debe pagarse de una forma u otra, y en algún momento, aquí o en el más allá. Es mejor para nosotros que se pague pronto; porque la pena del pecado, si no se paga, puede exigirse al fin con una fuerte acumulación de intereses.

2 Reyes 18:20, 2 Reyes 18:21

Cañas magulladas.

Es sorprendente la confianza que aún se deposita, generación tras generación de la humanidad, en "juncos magullados". Cualquiera que sea el caso con los individuos, la humanidad, la raza humana, no aprende nada de la experiencia. Los hombres todavía confían implícitamente en "juncos magullados" como estos:

I. BATALIONES GRANDES. Piensan que están a salvo si tienen suficiente "fuerza para la guerra". Continúan aumentando sus establecimientos militares, agregando regimiento a regimiento, y batería a batería, y cuerpo de ejército a cuerpo de ejército. Cuentan los ejércitos de sus vecinos; ellos consideran hombre contra hombre, y arma contra pistola, y nave contra nave; y calcular, y planificar, y actuar, como si la "multitud de un anfitrión" —la cantidad de tropas capaces de ser traídas de inmediato al campo— lo fuera todo. Olvidan que "no es nada que el Señor ayude, ya sea con muchos o con ellos que no tienen poder" ( 2 Crónicas 14:11). Olvidan o leen mal la historia y no se dan cuenta de la frecuencia con la que "la raza no ha sido rápida ni la batalla contra los fuertes" ( Eclesiastés 9:11).

II PODEROS ALIADOS Las potencias débiles siempre tienen algún "Egipto" al que buscan socorro. Los poderes fuertes cuentan con alianzas "triples" o "cuádruples" para aumentar su fuerza y ​​hacerlos irresistibles. Olvidan cuán fácilmente se rompen las alianzas, qué tan seguros son de despertar descontentos y celos, cuán poca dependencia puede depositarse en las promesas de los estadistas, o la persistencia de un estado de ánimo particular en una nación, o la opinión que un estado puede adoptar de sus intereses Olvidan que el amigo de hoy puede ser el enemigo de mañana, y puede fallarles en el momento de mayor necesidad.

III. ESTADOS SABIOSOS Y GENERALES. Se olvida, o al menos no se tiene en cuenta constantemente, cómo decae el intelecto, cómo disminuye el poder mental a medida que los hombres envejecen; con qué frecuencia bajo una tensión prolongada, el intelecto más fuerte se rompe repentinamente y ya no tiene importancia. En general, tampoco se siente y reconoce cuán limitado e imperfecto es siempre el mayor intelecto, cuán incompetente es pronosticar todas las posibilidades o hacer frente a todas las emergencias. "La debilidad de Dios es más fuerte que el hombre, y la necedad de Dios es más sabia que el hombre" ( 1 Corintios 1:25). La sabiduría del hombre es, en el mejor de los casos, una pobre sabiduría ciega, apta para errar, apta para fallar cuando más se necesita, una "caña muy magullada" en la que confiar.

IV. BUENA SUERTE O UNA ESTRELLA FORTUNADA. La confianza del primer Napoleón en su "estrella" es bien conocida. No es tan conocido, pero está suficientemente atestiguado, que el tercer Napoleón tenía una confianza casi tan implícita. Miles de personas se consideran "afortunadas" y confían en su "buena suerte", como si fuera una posesión tangible real. De lo contrario, habría mucho menos juego de lo que hay. Los pobres campesinos de Italia y Alemania desperdiciarían menos dinero en loterías, y los tontos de Inglaterra menos en apuestas sobre caballos. La "suerte" de las personas es, en general, casi igual, y si un hombre ha sido "afortunado" hasta ahora, debería esperar ser "desafortunado" en el futuro.

V. ALGO GIRANDO HACIA ARRIBA. La frase es vulgar, pero necesitaría una larga perifrasis para expresar la idea de otra manera, e incluso entonces podríamos no aclarar nuestro significado. Los hombres que no se consideran particularmente afortunados siguen esperando constantemente "que algo aparezca", buscándolo, confiando en ello. El fideicomiso es una excusa para la ociosidad, para la inacción, para el desperdicio de los mejores años de vida, incluso para cursos disipados, para apostar, beber, frecuentar malas compañías. Esta "caña magullada" está más podrida incluso que la mayoría de las otras. Para el ocioso, el desperdicio de su tiempo, el perseguidor de los salones de fumadores, las salas de billar y los hipódromos, nunca nada "aparece". No ofrece la tentación de que los hombres firmes de negocios lo empleen. No busca trabajo, y el trabajo no es muy probable que lo busque. Él es un ocioso, y seguirá siendo un ocioso hasta el final del capítulo. No hay ayuda para él, a menos que renuncie a su tonta confianza, y se lleve a una mejor.

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 18:1

El secreto de una vida exitosa; o, confiar en Dios y sus resultados.

¡Qué contraste refrescante con algunas de las vidas que hemos estado considerando, es esta descripción de la vida de Ezequías! Qué agradable es leer una vida como la suya, después de haber leído sobre tantos reyes de Judá e Israel, que "hicieron lo malo ante los ojos del Señor, y anduvieron en los caminos de Jeroboam, hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel " Es un agradable contraste incluso con la vida del propio padre de Ezequías, Acaz. Es algo extraño que, criado en medio de un entorno tan malvado, Ezequías debería haber salido tan bien. Las posibilidades eran todas contra él. El ejemplo de su padre fue cualquier cosa menos favorable para el desarrollo de la religión en su hijo. ¡Cuán cuidadosos deben ser los padres en cuanto al ejemplo que les dan a sus hijos! La mejor ayuda que los padres pueden brindar a sus hijos para comenzar la vida es un entrenamiento piadoso y un ejemplo cristiano. Leí recientemente, "el de los anarquistas en Chicago, que fueron ejecutados por sus crímenes hace algún tiempo, casi todos habían sido privados de sus padres cuando eran jóvenes, o nunca habían recibido capacitación en el hogar; nunca habían ido a una escuela dominical "las influencias que los rodeaban habían sido completamente impías". ¡Qué responsabilidad recae en los padres para entrenar bien a sus hijos! Gran parte de su felicidad futura depende de la vida hogareña de la infancia y la juventud. Quizás Ezequías tuvo una buena madre. Quizás se le había confiado el cuidado de alguno de los sacerdotes que permanecieron fieles a Dios en medio de la infidelidad, la idolatría y el pecado predominantes. Tal vez fue llevado temprano bajo la influencia de Isaías. En cualquier caso, leemos de él que hizo lo correcto ante los ojos del Señor. Él es señalado por alabanzas especiales. Se dice de él que "él confió en el Señor Dios de Israel; de modo que después de él no había nadie como él entre los reyes de Judá, ni ninguno que estuviera antes que él" (versículo 5). ¿Cuál fue la consecuencia? Exactamente cuál será la consecuencia para todos los que depositan su confianza en el Señor y caminan en sus caminos: "El Señor estaba con él; y prosperó por dondequiera que salió".

I. LA CONFIANZA EN DIOS LLEVA A LA RELIGIÓN PERSONAL. La fe de Ezequías en Dios no era una mera profesión ociosa. No consistía en la mera creencia de ciertos hechos históricos. No consistió en el mero consentimiento a ciertas verdades doctrinales. No consistió en la mera observancia de ciertas formas externas y ceremonias. Fue una verdadera fe. Se extendió a toda su vida. "Hizo lo recto ante los ojos del Señor, conforme a todo lo que hizo su padre David" (versículo 3). "Se dirigió al Señor, y no se apartó de seguirlo, sino que guardó los mandamientos que el Señor le ordenó a Moisés" (versículo 6). Chupar es la verdadera religión. La religión es la dedicación del corazón y la vida a Dios. Un hombre puede diferir de mí en credo, y en la forma en que adora al mismo Dios; pero si ama al Señor Jesucristo y sirve a Dios con sinceridad, es un hombre verdaderamente religioso. "En toda nación, el que teme a Dios y hace justicia, es aceptado con él". ¡Cuán expresivas e instructivas son algunas de estas viejas y pintorescas frases! "Él se dirigió al Señor". Ezequías le propuso un gran objetivo al comienzo de su vida, y era complacer a Dios. Cueste lo que cueste, se decidió a mantenerse cerca de Dios. Es una gran resolución para los jóvenes. Es un gran objetivo mantenerlos delante de ellos en la vida. Pero Ezequías no solo tenía un objetivo al que apuntó. Tenía ciertas líneas bien definidas a lo largo de las cuales alcanzó ese objetivo. Sabía que, para agradar a Dios, debía guardar sus mandamientos. Él no estableció su propia voluntad en oposición a la voluntad de Dios, por muy rey ​​que fuera. No disputó la sabiduría de los mandamientos de Dios. Sintió que Dios sabía mucho mejor que el camino de la sabiduría y del deber. Esta es una de las mejores evidencias de la verdadera fe, de la verdadera confianza en Dios. Es posible que no veamos la razón de un mandato de Dios, pero obedezcamos. Un padre le dará a su hijo muchos comandos, por lo que es bastante innecesario, quizás indeseable, que el niño sepa la razón. La obediencia basada en la fe es uno de los primeros principios de la vida. Aquí, entonces, fue el comienzo del éxito de Ezequías en la vida. Comenzó con el estado de su propio corazón. El confió en Dios. Esa confianza en Dios moldeó todo su carácter, y el carácter es la base de todo lo que es permanente en la vida.

II LA CONFIANZA EN DIOS LLEVA AL ESFUERZO PRÁCTICO. Ezequías demostró muy pronto por su conducta que estaba decidido a servir a Dios. No dejó a la gente por mucho tiempo en duda de qué lado estaba. En el primer año de su reinado, y en el primer mes, abrió las puertas del templo del Señor, que su padre había cerrado, y las reparó ( 2 Crónicas 29:3). Tan pronto como el templo se estableció en el orden correcto, hizo que los sacerdotes y los levitas comenzaran de inmediato el servicio público de Dios. Luego, en el segundo mes, emitió una proclamación en toda la tierra de Israel y Judá, invitando al pueblo a venir a Jerusalén para celebrar la Pascua en la casa del Señor. ¡Qué festival y época de regocijo fue! Durante siete días celebraron la Fiesta de los Panes sin Levadura con gran alegría, y los levitas y los sacerdotes alabaron al Señor día a día, cantando con instrumentos fuertes al Señor. Se ofrecieron ofrendas de paz; La confesión del pecado se hizo, no a los sacerdotes, sino al Señor Dios de sus padres; y la presencia del Señor se manifestó de manera tan grande entre la gran congregación, que cuando terminaron los siete días de la Pascua, toda la asamblea acordó por unanimidad celebrar siete días más. "Así que hubo gran alegría en Jerusalén: porque desde la época de Salomón, hijo de David Rey de Israel, no había nada parecido en Jerusalén". El efecto del servicio fue eléctrico. Cuando terminó la Pascua, la gente salió a todos ciudades de Judá, y rompieron las imágenes en pedazos, y cortaron los bosques, y arrojaron los lugares altos y los altares hasta que los destruyeron por completo. En todo este trabajo de destruir los símbolos de la idolatría, Ezequías el rey tomó la delantera. Incluso la serpiente de bronce que Moisés había hecho no escapó de la mano destructora. Fue una reliquia interesante de los viajes de Israel en el desierto, y de su maravillosa liberación por parte de Dios. Pero se había convertido en una trampa para la gente. Se había convertido en un objeto de culto para algunos, como las reliquias y las imágenes se han convertido para muchos cristianos profesos. Lo adoraron y le quemaron incienso. Ezequías no fue el hombre que destruyó nada que fuera de ayuda para la verdadera devoción. Animó a los levitas a usar las trompetas, el arpa y el salterio, para estimular y estimular el canto de la congregación, y para rendir a Dios un servicio de alabanza sincero y glorioso. Pero vio que la serpiente de bronce se había convertido en un ídolo en sí misma, y ​​estaba alejando los pensamientos de la gente del verdadero Objeto de adoración. Así que se rompió en pedazos. ¡Todo honor para el reformador decidido, que destruyó todo lo que se había convertido en deshonor para Dios! ¡Todo honor a esos severos reformadores que de vez en cuando han roto en pedazos los símbolos de la idolatría en la Iglesia de Cristo! ¡Ojalá en la Iglesia de Roma hoy surgiera un reformador así, que denunciaría y derrocaría su adoración de imágenes y Mariolatry! Tal fue la obra de reforma que Ezequías realizó entre su pueblo. Muestra cómo Dios honra a los que están decididos a servirle y cómo bendice la acción inmediata y decidida. Ezequías bien podría haber dudado en este trabajo. Todo el país fue entregado a la idolatría. Podría haber temido una rebelión. En algunas partes del país tuvo poca simpatía en sus esfuerzos por restaurar la antigua religión. Cuando los mensajeros que invitaban a la gente a la Pascua pasaron por el país de Efraín y Manasés y. Zebulon, la gente de allí se rió de ellos y se burló de ellos. Tales manifestaciones del sentimiento popular podrían haber causado que Ezequías vacilara en su decisión. Podría haber pensado que introduciría sus reformas gradualmente. ¡Pero no! la idolatría estaba mal, y debe ser eliminada de inmediato. La adoración del Dios verdadero era correcta, y debe reanudarse de inmediato, Ezequías tenía razón. Si hubiera esperado, si hubiera comenzado su reinado tolerando la idolatría por un tiempo, le habría resultado mucho más difícil derrocarlo después. ¿No hay aquí una lección para todos nosotros? Si ve que el odio correcto se lo señaló claramente, resuelva caminar en él, aunque todos los hombres deberían estar en su contra. Recuerda las valientes palabras de Atanasio. Se burlaron de él por su celo por la verdad. Alguien le dijo: "Atanasio, todo el mundo está en tu contra", y luego dijo: "Atanasio está en contra del mundo". Sigue la luz de la conciencia y del deber. Lo que importa, aunque puedas incurrir en peligro o pérdida mundana por eso ¿haciendo?

"Y porque lo correcto es lo correcto, seguir lo correcto Fue la razón en el desprecio de la consecuencia".

Además, cualquier trabajo que vea debe hacerse, hágalo de inmediato. La rapidez y la decisión son dos elementos esenciales del éxito en la vida. ¿Ves que necesitas creer en el Señor Jesucristo para ser salvo? Entonces ven a él hoy. Puede que nunca llegue una temporada más conveniente. No sabemos lo que puede traer un día. ¿Escuchas a Dios llamándote por su Palabra para realizar algún acto de bondad o perdón? Entonces hazlo de una vez. ¿Escuchas a Dios llamándote a alguna obra de utilidad en su Iglesia? Comience de inmediato a emprenderlo. Si nuestra confianza en Dios es una confianza real, nos llevará, no solo a la religión personal, sino también al esfuerzo práctico. Podemos confiar en él para cuidarnos cuando estamos haciendo su trabajo. "Por lo tanto, sed constantes, inamovibles, siempre abundando en la obra del Señor, porque sabéis que vuestra labor no es en vano en el Señor".

III. LA CONFIANZA EN DIOS LLEVA AL ÉXITO EN LA VIDA. "Y el Señor estaba con él, y prosperó dondequiera que saliera" (versículo 7). Él fue victorioso sobre sus enemigos. Se quitó el yugo del rey de Asiria y expulsó a los filisteos, que habían hecho grandes avances durante el reinado anterior. Cuando el pueblo honró a Dios, su Dios los honró y les dio victorias sobre sus enemigos. Como recompensa por la fe y la fidelidad de Ezequías, Dios le dio muchas riquezas y honor. Ezequías había confiado en Dios al comienzo de su reinado. Había hecho la voluntad de Dios, aunque no sabía lo que podría costarle, y antes de establecerse en el trono. Y Dios no decepcionó su confianza, sino que lo hizo más grande y más honrado que todos los reyes de Judá antes o después de su tiempo. Incluso en un punto de vista temporal, nadie pierde al confiar en Dios y hacer lo correcto. Cristo promete que todo aquel que esté dispuesto a renunciar a todas las posesiones terrenales por su bien recibirá cien veces más en esta vida, y en el mundo venidero, la vida eterna. Vimos, arriba, los peligros de la prosperidad. La carrera de Ezequías nos muestra cuál es la salvaguarda de la prosperidad. "El Señor estaba con él". Donde eso se puede decir, no hay peligro en la prosperidad. En el hombre impío, la prosperidad es a menudo una maldición. Se endurece su corazón. Él piensa que es rico y aumentado en bienes y no necesita nada. Pero la prosperidad del cristiano puede ser una gran bendición para él y para los demás. Llévate contigo a tu negocio, a tus relaciones sociales, a cada plan que hagas y a cada trabajo que emprendas, la presencia de Dios, el temor de Dios, los mandamientos de Dios; y entonces no habrá miedo a tu éxito. Confía en el Señor. Pon tus intereses eternos en las manos de Jesús. Él es digno de tu confianza. Los que confían en él nunca perecerán. Confía en el Señor, para que pueda llevarte a la religión personal, al esfuerzo práctico, al éxito en la vida.

"Confía en el Señor.

Y haz bien,

Y así morarás en la tierra,

Y de verdad tener comida ".

C.H.I.

2 Reyes 18:9

El cautiverio y su causa.

(Ver homilía en el capítulo anterior, 2 Reyes 18:6.) - C.H.I.

2 Reyes 18:13-12

La debilidad de Ezequías.

Ezequías había estado durante algún tiempo en el trono. Dios había estado con él hasta ahora y lo había prosperado. Quizás Ezequías comenzó a confiar demasiado en su propia fuerza. En el séptimo verso se nos dice que se rebeló contra el rey de Asiria y que no le sirvió. No parece que Ezequías buscara la guía de Dios antes de dar este valiente paso. Quizás habría sido más sabio si hubiera esperado un poco más. En cualquier caso, ahora, cuando comienza a sentir las consecuencias de su acción, está dispuesto a evitarlos. El rey de Asiria "se enfrentó a todas las ciudades cercadas de Judá y las tomó". Ezequías estaba aterrorizado. Tembló por su trono. Envió un mensaje sumiso, diciendo: "Me he ofendido; regresa de mí; lo que me pones soportaré". Aquí aprendemos

I. CÓMO DEBIL AUN UN BUEN HOMBRE ESTÁ SIN LA AYUDA DE DIOS. Ezequías era un buen hombre. El era un hombre sabio. Sin embargo, cuando se dejó solo lo débil que era! ¡Qué tontamente actuó! "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". A todos nos toca caminar humildemente con nuestro Dios. "Dios no quiera que me gloríe, salvo en la cruz de nuestro Señor Jesucristo".

II LOS MALOS RESULTADOS DEL DESEO DE FE. La fe de Ezequías en Dios le falló. Cuando eso pasó, estaba indefenso. Senaquerib, al ver su espíritu cobarde, lo nombró un tributo de "trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro" ( 2 Reyes 18:14). Ezequías estaba en una dificultad. No tenía dinero para satisfacer esta demanda. Así que siguió el ejemplo muy peligroso que le dio su padre, quitó el oro de las puertas y los pilares de la casa de Dios, y lo envió al Rey de Asiria. La falta de fe a menudo lleva a los hombres a usar métodos cuestionables. Los hombres necesitan dinero y no pueden confiar en que Dios los proveerá en el camino de la industria honesta, por lo que recurren a la especulación y al fraude. Si estamos haciendo la voluntad de Dios, podemos confiar en que él nos cuidará.

"Puede que no sea mi camino; puede que no sea tu camino; pero, a su manera, el Señor proveerá".

C.H.I.

2 Reyes 18:17-12

El tentador y sus métodos: el discurso del Rabsaces a los líderes y al pueblo de Jerusalén.

El regalo de Ezequías al Rey de Asiria no lo había salvado. La debilidad que mostró fue más bien un estímulo para Senaquerib para continuar sus ataques contra Judea. Y ahora un destacamento del ejército de Senaquerib, encabezado por tres oficiales de rango, llega a Jerusalén. Su primer esfuerzo es inducir al pueblo de Jerusalén a rendirse. Rabshakeh es el portavoz. Su discurso es como el discurso de un Mephistopheles. Puede tomarse justamente como una ilustración de cómo el tentador astuto mismo procede en su deseo de seducir al pecado y destruir las almas de los hombres.

I. Él finge estar haciendo el trabajo de Dios.

1. Se burla de su confianza en Egipto. El mismo Isaías difícilmente podría haberles advertido con más fuerza contra la vanidad de la alianza con otras naciones. "Confías en el personal de esta caña magullada, incluso en Egipto" (versículo 21).

2. Él censura a Ezequías por falta de respeto hacia Dios. "Si me decís: Confiamos en el Señor Dios: ¿no es éste aquel de los lugares altos y de los altares que Ezequías ha quitado?" (versículo 22). Entonces Satanás a veces aparece como un ángel de luz. Los hombres de pecado y mundanalidad a veces muestran un notable interés en la Iglesia de Dios.

3. Se representa a sí mismo teniendo una comisión que frunce el ceño a Dios. "¿Estoy ahora sin el Señor contra este lugar para destruirlo? El Señor me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela" (versículo 25). Es así que el pecado se presenta constantemente a hombres y mujeres. Enmascara sus características reales. Se presenta con un atuendo religioso. Un teatro degradado profesa ser el maestro de la moral. Pero para alguien cuya vida ha cambiado para mejor, hay miles a quienes ha cambiado para peor. Tal vez deberíamos estar justificados al ir a lo largo de Pollok, en su 'Curso del Tiempo', y al decir: "Podría hacer el bien, pero nunca lo hizo". ¿Cuántas prácticas cuestionables se defienden con el argumento de que son sancionadas y alentadas por personas "religiosas"?

II HACE LUZ DE CONFIANZA EN DIOS. Pero pronto aparece el pie cortado. El tentador pronto comienza a separar el alma de esa religión de cuyos intereses él profesa ser tan celoso. Vea aquí la inconsistencia del discurso de Rabshakeh. Primero, hizo que pareciera que Dios lo comisionó y que, por lo tanto, todos sus esfuerzos para resistirlo serían inútiles. Pero ahora procede a ridiculizar la idea de confiar en el poder de Dios. "Tampoco dejes que Ezequías te haga confiar en el Señor, diciendo: El Señor seguramente nos librará" (versículo 30). "¿Alguno de los dioses de las naciones ha entregado toda su tierra de la mano del Rey de Asiria?" (Versículos 33-35). Así está en el progreso del pecado. Quien se deja llevar por las atracciones del mundo y el placer, primero comienza con los placeres que se encuentran en la tierra de pastores entre lo malo y lo bueno. Estos son los placeres o actividades sobre los cuales los hombres dicen: "¡Oh! No hay daño en eso". "Sin daño" es una frase muy peligrosa. Cuando lo escuchamos, generalmente podemos dudar de su verdad. Por lo general, se refiere a actividades o placeres que son los peldaños hacia pecados peores. Muchos hombres cruzan el puente de "no hacer daño" y entran para siempre en la tierra de "no es bueno". Nunca seamos inducidos a vacilar en nuestra confianza en Dios y en la obediencia a él. Su camino es el camino de la seguridad y la paz. Hay muchos cuyo trabajo parece ser como el del Rabsaces: debilitar la confianza de los demás en Dios, disminuir el respeto de los demás por la Ley de Dios. "Cualquiera que, por lo tanto, rompa uno de estos pequeños mandamientos y enseñe a los hombres, será llamado el menor en el reino de los cielos". Cuando Dios y la conciencia nos digan: "No deberías", no permitas que el tentador nos convenza jamás diciendo: "Puedes".

III. HACE FALSAS PROMESAS. ¡Cuán franco es el Rabsaces! ¡Qué seductor sus promesas! Si el pueblo de Jerusalén solo llegara a un acuerdo con el rey de Asiria por un regalo, entonces se comerían a cada hombre de su propia vid e higuera, hasta que luego los llevara a una tierra como su propia tierra ". tierra de maíz y vino, tierra de pan y viñedos, tierra de aceite de oliva y de miel, para que puedas vivir y no morir ". De esta forma engañosa, tenía ante ellos una perspectiva atractiva. Pero estaba tan vacío como la burbuja en la brisa del verano. Fue el agradable eufemismo por el que trató de pasar por alto la perspectiva de la conquista y el cautiverio. Así con los placeres del pecado. ¡Cuán brillantes y atractivos, para la apariencia externa, son los lugares de la maldad y el vicio! Las brillantes luces del palacio de ginebra: ¡cómo atraen a sus víctimas infelices, a menudo por el contraste con la tristeza y la miseria de sus hogares! ¡Qué perspectiva tan agradable presenta el pecado en varias formas! ¡Pero qué terrible es la realidad! ¡Qué sombrío es el esqueleto en la fiesta! "Hijo mío, si los pecadores te tientan, no consientas". Tales son los métodos del tentador todavía. El trigésimo sexto verso contiene una muy buena sugerencia sobre la forma de enfrentar la tentación. "Pero el pueblo se calmó y no le respondió una sola palabra; porque el mandamiento del rey era decir: no le contestes". Es una sabia regla no hablar con el tentador. Si rezamos: "No nos dejes caer en la tentación", entonces debemos tener cuidado de no ponernos en el camino de la tentación.C.H.I.

2 Reyes 18:1

Una reforma llamativa, un despotismo despiadado y una diplomacia sin principios.

"Cómo sucedió", etc. Entre los incidentes registrados y los personajes mencionados en este capítulo, destacan con gran relevancia tres temas para la contemplación práctica:

(1) una reforma sorprendente;

(2) un despotismo despiadado; y

(3) una diplomacia sin principios.

Los muchos eventos históricos extraños y algo repugnantes que constituyen la mayor parte de este capítulo saldrán en la discusión de estos tres temas.

I. UNA REFORMA SORPRENDENTE. Ezequías, que ahora era Rey de Judá, y continuó así durante unos veintinueve años, era un hombre de gran excelencia. El historiador desconocido aquí dice que "hizo lo que era justo a los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que hizo su padre David", etc. ( 2 Reyes 18:3). Este es un alto testimonio, y su historia muestra que, en general, fue bien merecido. Comparado con la mayoría de sus predecesores y contemporáneos, parece haber sido un hombre extraordinariamente bueno. Vivió en un período de gran juicio nacional y corrupción moral. Israel, el reino hermano de Judá, estaba agonizando, y su propio pueblo había caído en la idolatría del tipo más grosero. En los albores de su reinado, se dedica a la obra de reforma. Encontramos en 2 Crónicas 29:2 una descripción del deseo de una reforma completa que se haya mostrado. Pero el punto de su trabajo reformador, en el que ahora concentraríamos nuestra atención, es el mencionado en 2 Crónicas 29:4, "Quitó los lugares altos, frenó las imágenes, cortó las arboledas y frenó". en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho: porque en aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso; y lo llamó Nehushtan ". Su método para extirpar la idolatría de su país se detalla con minuciosidad en 2 Crónicas 29:3; 2 Crónicas 30:1. En esta destrucción de la serpiente de bronce nos golpean dos cosas.

1. La tendencia pervertida del pecado. La serpiente de bronce (aprendemos de Números 21:9) fue una ordenanza benéfica de Dios para sanar a aquellos en el desierto que habían sido mordidos por las serpientes ardientes. Pero esta ordenanza divina, diseñada para un buen propósito, y que había logrado el bien, ahora, a través de las fuerzas de la depravación humana, se había convertido en un gran mal. Los judíos convirtieron lo que era una muestra especial de bondad divina en un gran mal. Estoy dispuesto a honrarlos por preservarlo durante más de setecientos años, y así transmitirlo de padre a hijo como un memorial de misericordia celestial; pero su conducta al establecerlo como un objeto de adoración debe ser denunciada sin vacilación ni calificación. ¿Pero no es esta la gran ley de la depravación? ¿No ha pervertido siempre las cosas buenas de Dios y, por lo tanto, ha convertido las bendiciones en maldiciones? Lo ha hecho alguna vez. Lo está haciendo ahora. Vea cómo este poder pervertido actúa en relación con las bendiciones divinas como

(1) salud;

(2) riquezas;

(3) genio;

(4) conocimiento;

(5) gobiernos; y

(6) instituciones religiosas. £ £

2. Los verdaderos atributos de un reformador. Aquí observamos:

(1) percepción espiritual. Ezequías (si nuestra traducción es correcta) vio en esta serpiente, que parecía un dios para la gente, nada más que un trozo de bronce: "Nehustan". Lo que es grandioso para el vulgar es despreciable para el espiritualmente considerado. El verdadero reformador se asoma al corazón de las cosas y descubre que los dioses de la gente no son más que comunes.

(2) Invencible honestidad. No solo vio que era de latón, sino que lo dijo, lo declaró al oído de la gente. ¡Cuántos hay que tienen ojos para ver lo vil y despreciable en los objetos que el sentimiento popular admira y adora, pero que carecen de la honestidad para expresar sus convicciones! Un verdadero hombre no solo ve lo incorrecto, sino que lo expone.

(3) Valor práctico. Este reformador no solo tuvo la perspicacia de ver y la honestidad de exponer la inutilidad de los dioses del pueblo, sino que tuvo el coraje de sacarlos de su pedestal. "Rompe en pedazos a la serpiente de bronce". No tengo ninguna esperanza de que ningún hombre haga ningún bien espiritual real que no tenga estos tres instintos. No solo debe tener un ojo para penetrar en lo aparente y descubrir lo real, ni simplemente ser lo suficientemente honesto como para expresar sus puntos de vista, sino que también debe tener la mano viril para "romper en pedazos" lo falso, a fin de hacer lo Obra divina de reforma. El hombre que tiene los tres combinados es el reformador. Amor todopoderoso! ¡multiplíquense entre nosotros hombres de este triple instinto, hombres que la edad, el mundo exige! £ £

3. El verdadero alma de un reformador. ¿Qué es lo que le dio la verdadera percepción y los atributos de un reformador, que en verdad era el alma del todo?

(1) Consagración completa a la derecha. "Confió en el Señor Dios de Israel; de modo que después de él no había nadie como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno que estuviera antes que él. Porque él se dirigió al Señor, y no se apartó de seguirlo, sino que guardó sus mandamientos que el Señor le ordenó a Moisés. Él confió y se identificó con el Único Dios verdadero y vivo, y guardó sus mandamientos. Y esto es correcto, y no hay otro derecho que esto.

(2) antagonismo invencible al mal. "Y se rebeló contra el rey de Asiria, y no le sirvió". "El homenaje anual que su padre había estipulado pagar, retuvo. Siguiendo la política de un soberano verdaderamente teocrático, fue, a través de la bendición divina que descansaba sobre su gobierno, elevado a una posición de gran fuerza pública y nacional. Shalmaneser estaba muerto". ; y asumiendo, en consecuencia, esa soberanía totalmente independiente que Dios había establecido en la casa de David, se sacudió el yugo asirio y, por un movimiento enérgico contra los filisteos, recuperó el crédito que su padre Acaz había perdido en su guerra. con esa gente ( 2 Crónicas 28:18) ".

II Un despojo implacable. Hay dos déspotas mencionados en este capítulo: Salmanasar y Senaquerib, ambos reyes de Asiria. Una breve descripción de lo primero que tenemos en 2Ch 30: 9, 2 Crónicas 30:10, 2 Crónicas 30:12. Lo que se afirma en estos versículos no es más que una repetición de lo que tenemos en el capítulo anterior, y los comentarios que se hicieron al respecto en nuestra última homilía excluyen la necesidad de cualquier observación aquí. Este shalmaneser era un tirano del peor tipo. Invadió y devastó la tierra de Israel, arrojó a Hoshea a la cárcel, puso sitio a Samaria, llevó a los israelitas a Asiria y ubicó en sus hogares a extraños de varias partes de los dominios asirios. Así destruyó por completo el reino de Israel. El otro déspota es Senaquerib ( 2 Crónicas 30:13). Shalmaneser se fue, y este Senaquerib toma su lugar. La crueldad del despotismo de este hombre aparece en los siguientes hechos, registrados en el presente capítulo.

1. Ya había invadido un país en el que no tenía derecho. "Siembre en el decimocuarto año del rey Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, se enfrentó a todas las ciudades cercadas de Judá y las tomó". "Micah ( Miqueas 1:11) enumera los nombres de los principales de estas ciudades, a saber, Saphir, que se encuentra entre Ashdod y Eleutheropolis; Zaanan o Zenan ( Josué 15:37) ,; Beth-Ezel o Azel ( Zacarías 14:5), cerca de Saphir y Zaanan; Maroth o Maarath ( Josué 15:59), entre estas ciudades y Jerusalén; Laquis (Um Lakis); Moresheth-Gath , situado en la dirección de Gath; Achzib, entre Keilah y Mareshah ( Josué 15:44); Mareshah, situado en el país bajo de Judá ( Josué 15:44); Adullam, cerca de Mareshah ( cf. Isaías 24:1). Al invadir Palestina, Senaquerib asedió la fortaleza de Laquis, que se encontraba a siete millas romanas de Eleutheropolis y, por lo tanto, al suroeste de Jerusalén camino a Egipto. Entre las interesantes ilustraciones de La historia sagrada, proporcionada por las recientes excavaciones asirias, es una serie de bajorrelieves que representan el asedio de una ciudad, una ciudad cercada, entre las ciudades más extremas de Judá ( Josué 15:39; 'Investigaciones bíblicas' de Robinson) . " Ahora marca, ahora determina otra invasión, aunque:

2. Había recibido del rey la más humilde sumisión y grandes contribuciones para dejar solo a su país. Marque su llamamiento humillante: "Y Ezequías, rey de Judá, envió al rey de Asiria a Laquis, diciendo: Me he ofendido; regresa de mí: lo que me pones llevaré". ¡Pobre de mí! aquí se muestra el coraje de este gran hombre. ¿Por qué se disculpó y pagó el tributo que su antepasado había prometido inmoralmente? Hasta este punto, había sido valiente al retenerlo. Pero aquí, agazapado, se disculpa. Y más que esto, él promete injustamente una gran contribución en respuesta a las demandas del déspota. "Y el rey de Asiria designó a Ezequías rey de Judá trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro". La suma que prometió era extravagante, que ascendía a trescientas cincuenta mil libras; pero lo que era peor, esta suma fue extraída de los fondos públicos, a los que no tenía derecho, y también fue sacada del templo, lo cual fue una profanación. "Y Ezequías le dio toda la plata que se encontró en la casa del Señor, y en los tesoros de la casa del rey. En ese momento Ezequías cortó el oro de las puertas del templo del Señor, y de los pilares. que Ezequías, rey de Judá, superpuso y se lo dio al rey de Asiria "La conducta de Ezequías en este asunto no puede justificarse. En la medida en que Senaquerib aceptó la ofrenda, tuvo el honor de abandonar toda idea de otra invasión. Aunque, en contra de todos los principios de justicia y amabilidad, por no decir honor, envía a su ejército nuevamente a Judea. "Y el rey de Asiria envió Tartán", etc. (versículo 17). ¡Qué monstruos son esos déspotas! y sin embargo no son raros. ¿Existe una nación en la faz de la tierra hoy en día, cualquiera que sea su forma de gobierno, que en algún momento no haya jugado este papel?

III. UNA DIPLOMACIA SIN PRINCIPACIÓN. En nombre de Ezequías, "Eliakim, hijo de Hilcías, que estaba sobre la casa, y Shebna, el escriba, y Joah, hijo de Asaph, el registrador", aparecieron ante los soldados invasores, y Rabshakeh, uno de los líderes del ejército invasor: "Y Rahshakeh les dijo: Hablad ahora a Ezequías: Así dice el gran rey, el Rey de Asiria: ¿En qué confianza confías?" etc. Aparece como el diplomático del rey de la guerra asirio, ¿y qué hace? Con una arenga apasionada, cargada de insolencia, falsedad y blasfemia, insta a Ezequías y a su país a rendirse. Al hacer esto:

1. Él representa a su maestro, el Rey de Asiria, para ser mucho más grande que él. "Así dice el gran rey, el Rey de Asiria". Genial, de hecho! Un meteoro destellante y una hermosa burbuja, nada más. Un diplomático siempre está tentado de hacer que su propio país sea fabulosamente grande en presencia de aquel con quien trata de negociar.

2. Busca aterrorizarlos con la sensación de su incapacidad absoluta para resistir al ejército invasor. "¿Qué confianza es esta en la que confías?" - D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 18:1

Ezequías el bueno. Con una sensación de alivio, emergimos de la atmósfera oscura y opresiva de la época de Acaz hacia el "brillo claro" ( 2 Samuel 23:4) de un reinado como el de Ezequías. Una vez más, la Divina Misericordia le dio a Judá un rey en el que se revivieron las mejores tradiciones de la teocracia.

I. CONDUCTA CORRECTA.

1. Una educación malvada desmentida. Como para establecer leyes de herencia en desafío, el peor Rey de Judá hasta ahora es sucedido por uno de los mejores, el mejor después de David. Es difícil para los principios humanos dar cuenta de tal fenómeno. Ezequías tenía todas las desventajas en la tendencia heredada, en el mal ejemplo y en las influencias adversas que lo rodeaban. Pero la gracia divina triunfó sobre todos, e hizo de él "un recipiente elegido" ( Hechos 9:15). Sin duda alguna agencia humana desconocida para nosotros se empleó para moldear el carácter del joven príncipe. Pudo haber sido su madre, "Abi, la hija de Zacarías"; o quizás el profeta Isaías, que luego tuvo mucho que ver con él.

2. Un buen ejemplo seguido, Ezequías tomó como modelo, no a su propio padre, sino a David, el fundador de su línea, de quien Dios había dicho: "He encontrado a David, el hijo de Jesé, un hombre según mi propio corazón, que cumplirá toda mi voluntad "( Hechos 13:22). Ezequías es el nuevo David. De ninguna otra desde los tiempos de Asa se afirma que hizo "de acuerdo con todo lo que hizo David su padre"; e incluso de Asa, el testimonio es menos enfático que aquí ( 1 Reyes 15:11). Ezequías montado en el modelo original. David fue el modelo para los reyes de Judá; tenemos uno aún más alto: Cristo. Es bueno ordenar nuestras vidas volver a este estándar supremo, juzgándonos a nosotros mismos, no por el grado de semejanza o no con nuestros vecinos, sino por la medida de conformidad con él.

II ZEAL REFORMADOR. Ezequías evidenció la realidad de su piedad por sus obras. Al llevar a cabo sus reformas, Ezequías sin duda sería fortalecido y asistido por los profetas; y la gente tal vez estaba preparada para aceptar su disgusto ante las extravagantes idolatrías de Acaz (cf. 2 Crónicas 28:27).

1. Tentación eliminada. Ezequías temprano dio el paso que hasta ahora había sido descuidado incluso por los mejores reyes: "eliminó los lugares altos". Esto centralizó el culto en Jerusalén y eliminó las tentaciones de idolatría que los altares locales permitían. Era más importante como evidencia de su determinación de llevar a cabo las disposiciones de la Ley de Dios. Podemos preguntarnos cómo Ezequías podría aventurarse en tal paso sin despertar la resistencia generalizada y la desafección; pero el Libro de las Crónicas muestra que sucedió mientras la ola de entusiasmo creada por la gran Pascua todavía estaba en su apogeo, una explicación suficiente ( 2 Crónicas 31:1).

2. Destrucción de monumentos de idolatría. Ezequías luego procedió a limpiar la tierra de aquellos ídolos de los cuales Isaías, en un período anterior, había dicho que estaba lleno ( Isaías 2:8). Rompió las imágenes y cortó la asherah. Estas medidas vigorosas eran indispensables para que la verdadera religión fuera restablecida. No es de otra manera con el corazón individual. El verdadero arrepentimiento es despojar al alma de sus ídolos: amor por el dinero, la moda, la alegría, la vestimenta, etc. "No podéis servir a Dios y a Mamón" (Mateo v. 24). "Codicia, que es idolatría" ( Colosenses 3:5).

"El ídolo más querido que he conocido,

Sea como sea ese ídolo,

Ayúdame a arrancarlo de tu trono

Y adora solo a ti ".

3. Ruptura de la serpiente de bronce. Otro acto notable de Ezequías fue que rompió en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho. Este es el primer y último vistazo que tenemos de esta venerable reliquia desde el momento en que se estableció en el desierto. Su preservación fue natural; había hecho un trabajo maravilloso en su día; era el símbolo de una gran liberación; había agrupado a su alrededor las asociaciones del milagro; era el tipo incluso de la salvación del Mesías. No podemos maravillarnos de que fuera reverenciado como un objeto sagrado. Sin embargo, ahora se había convertido en una trampa para la gente, que le quemaba incienso, y Ezequías lo destruyó despiadadamente, llamándolo (o se lo llamó) despectivamente Nehushtan: "una pieza de bronce". Vemos de esto cómo las cosas originalmente sagradas pueden convertirse en una trampa y una tentación. La superstición es un hongo de crecimiento de rango, y se adhiere a nada más fácilmente que a los objetos que provocan una reverencia natural. Cf. la historia del efod de Gedeón ( Jueces 8:24 Jueces 8:27). Así, a partir de la veneración de los mártires en la Iglesia cristiana, creció el culto a las reliquias. Entonces, con todas las otras ayudas a la devoción, concepciones que invierten adecuadamente sentimientos religiosos, que, como dice Carlyle ('Sobre los héroes') son eidola, cosas vistas, símbolos de lo invisible. Cuando el sentido y el significado espiritual salen de estos, y se convierten en objetos de reverencia supersticiosa en sí mismos, es hora de que se rompan. Incluso un objeto tan sagrado como la serpiente que Moisés hizo se hunde al nivel de una simple "pieza de bronce". Se nos recuerda la respuesta de Knox cuando un prisionero en las galeras, y la imagen de la Virgen se le presentó a besar. "¿Madre? ¿Madre de Dios?" él dijo. "Esta no es madre de Dios; es un pan pintado", un trozo de madera pintada, y arrojó la cosa al río.

III. DIOSA PREEMINENTE.

1. Ezequías el mejor de su línea. Se hace hincapié adicional en la recomendación de Ezequías mediante la declaración: "Después de él no había nadie como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que estuvieron antes que él". Es bueno ser preeminente, pero sobre todo ser preeminente para la piedad. Cuando recordamos que entre los reyes con los que se compara a Ezequías, están Asa, Josafat y Uzías antes que él, y Josías después de él, vemos que la alabanza es muy grande.

2. La alabanza particularizada. La declaración general se expande en sus detalles. Ezequías confió en el Señor; él clave para el Señor; no se apartó de seguirlo; él guardó sus mandamientos, como se los dio a Moisés. Confianza, fidelidad, obediencia y perseverancia, en todo esto estaban sus características distintivas. Algunos reyes habían confiado, pero no con un corazón tan completo; algunos habían sido obedientes, pero no tan completamente; algunos habían sido fieles por un tiempo, pero no habían podido perseverar. Ezequías tuvo el mejor registro. Dios pone especial honor en el servicio sincero. Sin embargo, debemos ver que, por excepcional que fuera su bondad, Ezequías no era perfecto. Maló sus defectos, sus pecados, sus fracasos también. La intención del texto no es representarlo como sin pecado, sino solo como preeminentemente grande y bueno. "No hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no pecare" ( Eclesiastés 7:20).

IV. DIVINA RECOMPENSA. La piedad de Ezequías le ganó el favor divino, la protección y el éxito.

1. Libertad de la servidumbre. "Se rebeló contra el rey de Asiria y no le sirvió". Así rescató al reino de la humillante dependencia a la que había sido traído por Acaz.

2. Victoria sobre los enemigos. Ezequías también tuvo importantes victorias sobre los filisteos, y fue prosperado "por dondequiera" que salió. Espiritualmente, Dios da a los que le temen la liberación del poder del pecado interno y la victoria sobre el mundo, el diablo y la carne.

2 Reyes 18:13-12

El primer asalto de Senaquerib.

Entramos en este pasaje con la consideración de una de las crisis más memorables por las que pasó Judá. El asirio, la vara de la ira de Dios ( Isaías 10:4), se cernía sobre Jerusalén, mostrando cuán cerca estaba la destrucción si Dios no se interponía. Se garantizó una poderosa liberación, que mostraba cuán inviolable era su seguridad si solo se renunciaba a la confianza carnal, y la gente confiaba en el Dios viviente.

I. LOS ÉXITOS TEMPRANOS DE SENNACHERIB:

1. Conexión con el estado moral de las personas. A pesar de los esfuerzos de Ezequías e Isaías, el estado moral del pueblo continuó en el fondo sin cambios. El entusiasmo engendrado por la gran Pascua de Ezequías ( 2 Crónicas 30:1.) Desapareció y las cosas volvieron a su estado anterior. Los ídolos que Ezequías había destruido fueron traídos de regreso (cf. Isaías 10:10, Isaías 10:11). La nación se describe expresamente como "una nación hipócrita", y se dibujan imágenes del tipo más triste de su maldad ( Isaías 10:6; cf. 2 Reyes 1:1 .; Miqueas 3:1.). En un momento, de hecho, el Profeta Miqueas fue enviado con un anuncio directo de juicio, y el cumplimiento solo fue pospuesto por el arrepentimiento sincero del rey (Jeremias 26:18, Jeremias 26:19; cf. Miqueas 3:12). Ezequías no fue perfecto, pero había transgredido a través del orgullo con motivo de la visita de los mensajeros de Babilonia, que cae antes de este período ( 2 Reyes 20:12; 2 Crónicas 32:31). Además, había tratado de fortalecerse mediante una alianza política con Egipto ( Isaías 30:1). ¡Qué maravilla que se permita que el castigo descienda sobre una "nación pecadora, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de malhechores" ( Isaías 1:4)! Cuando olvidamos a Dios y abusamos de sus favores, Dios se retira de nosotros.

2. Alcance de sus éxitos.

(1) Senaquerib tomó todas las ciudades cercadas de Judá. Sus propios anales mencionan cuarenta y seis ciudades fuertes, y ciudades menores sin número. Afirma haber tomado también 200.150 prisioneros. Este fue un golpe terrible para la prosperidad y los recursos del reino.

(2) En esta etapa, además, Senaquerib invirtió Jerusalén. El texto solo habla de Ezequías rindiendo tributo y rogando a Senaquerib que se aleje de él; pero es moralmente cierto que en este momento Jerusalén sufrió un asedio severo, y solo fue salvada por la sumisión mencionada.

(a) En 2 Crónicas 32:1 tenemos una descripción de los vigorosos preparativos de Ezequías para el asedio.

(b) Senaquerib, en sus propios anales, describe el asedio.

(c) La profecía en Isaías 22:1; que pertenece a este período, representa el estado de Jerusalén durante el asedio y es una imagen aterradora de la desmoralización. La teoría de que esta profecía se refiere a un asedio anterior bajo Sargón nos parece tener poca probabilidad. La mano de Dios estaba, pues, fuertemente sobre la gente. Solo guiando a los hombres a sentir su propia debilidad, Dios los entrena para confiar en su ayuda. Cuando la confianza de Ezequías en el hombre se hizo añicos, y fue llevado a mirar solo a Dios, la campaña de Senaquerib llegó a un final ignominioso.

II LA PRESENTACIÓN DE HEZEKIAH.

1. El fracaso del brazo de carne. Ezequías había estado buscando alianzas con Egipto y Etiopía, pero ninguna ayuda lo alcanzó en su hora de extremidad. Isaías le había advertido de esto ( Isaías 30:1). El acto de buscar tal alianza implicaba una desconfianza de Dios. Los políticos astutos sin duda pensaron que una alianza con Egipto era un asunto mucho más tangible que una alianza con el invisible Jehová. Sin embargo, mientras Ezequías buscaba ayuda en este trimestre, estaba condenado a la decepción. Ni el Rey de Egipto ni los lamentos fuertemente fortificados aprovecharon para salvarlo. Tenía que aprender la lección: "Al regresar y descansar seréis salvos; en la quietud y en la confianza será tu fuerza" ( Isaías 30:15).

2. El homenaje humillante. Desesperado por la ayuda de su aliado y vacilando en su fe en Dios, Ezequías hizo una sumisión indigna. Se puede obtener de Isaías 22:1. que los asuntos en la ciudad habían alcanzado una terrible altura de maldad. La peste barría a la gente en multitudes; y Ezequías pudo haber sentido que no podía soportarlo más. El rey de Asiria aceptó su sumisión y lo nombró trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro como tributo. Para obtener esta gran suma no solo tuvo que vaciar una vez más los tesoros a menudo saqueados del templo y la casa del rey, sino que tuvo que cortar el oro de las puertas y pilares del templo. Fue él mismo quien superpuso estos pilares con el metal precioso, pero ahora tenían que ser despojados de sus adornos, y todo dado al astuto rapaz. Realmente fue "un día de problemas, de pisar y de perplejidad" ( Isaías 22:5). ¡Qué humillaciones están dispuestos a soportar los hombres en lugar de someterse sinceramente al dominio del Dios viviente! Después de todo, "querer" no es la palabra, ya que desearían escapar de estas humillaciones, pero descubrirán que no pueden. Sin embargo, no regresan.

3. Su sumisión no tiene ventaja. Senaquerib se retiró a Laquis y Ezequías tuvo la esperanza de que con este gran sacrificio se hubiera deshecho de él. Pronto iba a ser engañado. Lo que sucedió no lo sabemos; posiblemente algunos rumores llegaron al Rey de Asiria de la marcha de Tirhakah a la que se aludió en 2 Reyes 19:9, y él puede haber sospechado más traición por parte de Ezequías. En cualquier caso, se envió un nuevo host contra Jerusalén, y se hicieron nuevas demandas de rendición ( 2 Reyes 19:17). La angustia de Ezequías debe haber sido indescriptible. Había pagado su tributo y no era mejor que antes. Se le escurrieron las aguas de una taza llena (Salmo 73:10). Es así para siempre hasta que los hombres cambien de la ayuda del hombre a la ayuda de Dios.J.O.

2 Reyes 18:17-12

Jactancias de Rabshakeh.

Desde Laquis, Senaquerib envió un ejército a Jerusalén, y con él algunos de sus más altos oficiales, el Tartán, Rabsaris y Rabshakeh. Apoyándose en "el conducto del estanque superior", donde podían ser escuchados desde las paredes, llamaron al rey para que se acercara a ellos. Ezequías no vino, sino que envió tres enviados, Eliakim, Shebna y Joah, a quienes se dirigió Rabshakeh, el orador de la fiesta. Su discurso es muy hábil desde su propio punto de vista, y se divide en dos partes. Está impregnado por la mayor arrogancia y desprecio del Dios de los judíos.

I. SU DIRECCIÓN A LOS ENVIADOS. La pregunta que Rabshakeh le había enviado su maestro para hacerle a Ezequías fue: "¿Qué confianza es esta en la que confías?" Él procede a demoler una por una las supuestas confidencias de Ezequías, y a mostrar cuán vano fue para él esperar continuar la guerra.

1. La confianza de Ezequías en Egipto. El Rabsaces responde a su propia pregunta declarando, primero, que la confianza de Ezequías se depositó en Egipto. Esto era verdad; y también era cierto que, como continuó diciendo el orador, esta confianza estaba en una "caña magullada". La política de confiar en Egipto, en lugar de buscar la ayuda de Dios, fue el gran error de Ezequías. Rabshakeh no denunció la inutilidad de este motivo de confianza con demasiado desprecio. El faraón rey de Egipto era, de hecho, una caña magullada, sobre la cual, si un hombre se inclinaba, iría a su mano y la perforaría. El lenguaje de Isaías no había sido menos fuerte ( Isaías 30:1). La metáfora puede aplicarse a cualquier dependencia de la mera sabiduría humana, el poder humano o la ayuda humana. A menudo lo ha demostrado en la experiencia individual y en la historia de las naciones. A través de algún factor pasado por alto en los cálculos, algún giro inesperado en la providencia, alguna traición, interés propio o retraso por parte de los aliados, los esquemas mejor establecidos se rompen, las combinaciones más fuertes se disuelven como el humo.

2. La confianza de Ezequías en Jehová. Rabshakeh luego trata con la confianza de Ezequías en el Señor. En este momento, él no insta a la súplica presentada más adelante, a saber. que ningún dios puede estar delante del rey de Asiria. De hecho, él afirma (versículo 25) ser comisionado por Jehová, ya sea una jactancia ociosa o una alusión a lo que había escuchado de las profecías de Isaías (cf. Isaías 7:17; Isaías 10:5) . Pero hábilmente hace uso de la acción de Ezequías para destruir los lugares altos y los altares. "¿No es éste aquel de los lugares altos y de los altares que Ezequías ha quitado, y ha dicho a Judá y Jerusalén, adorarás delante de este altar en Jerusalén?" Este barrido de los lugares altos se representa como un ultraje a la religión de Jehová, que se espera que esa Deidad vengue. ¿Cómo, entonces, podría Ezequías esperar alguna ayuda de él? El argumento era hábil según lo dirigido al cuerpo de la gente. Los lugares altos eran de santidad de larga data, y al menos estaban dispuestos a mirarlos con supersticiosa reverencia. ¿Qué pasaría si, después de todo, Ezequías hubiera disgustado a Jehová al suprimirlos? Calamidad tras calamidad caía sobre la nación: ¿no había una causa? Un reformador debe presentar su cuenta con cargos de este tipo. Cualquier cambio político, social o religioso puede ser culpado de los problemas que surgen en la parte posterior. Post hoc, ergo propter hoc. Los primeros cristianos fueron culpados por las calamidades del imperio romano; Se culpó a la Reforma por las convulsiones civiles que le siguieron; Cuando la sequía o los problemas caen sobre las tribus que han sido persuadidas para abandonar la idolatría, tienden a pensar que los ídolos están enojados y a regresar a su antigua adoración. En este argumento, sin embargo, Rabshakeh estaba tan equivocado como en el primero. La culpa fue que la gente no confiaba lo suficiente en Dios, y lo que él pensó que era una provocación de Jehová fue un acto hecho en su honor y en obediencia a su voluntad.

3. La confianza de Ezequías en sus recursos. Por último, Rabshakeh ridiculiza la idea de que Ezequías puede resistir a su maestro por la fuerza. ¿Dónde están sus carros y jinetes? O, si tuviera caballos, ¿dónde están los jinetes para ponerlos? Se compromete a dar dos mil caballos, si Ezequías proveerá a los hombres; y él sabe que no puede. ¿Cómo, entonces, puede esperar poner en fuga incluso al menor de los capitanes de Senaquerib? Rabsaces nuevamente tuvo razón al suponer que Ezequías no tenía fuerzas materiales con las cuales lidiar con Senaquerib, y Ezequías mismo estaba muy consciente del hecho. No tenía confianza en sus fuerzas, y en eso el orador estaba equivocado. Pero todo el discurso de Rabshakeh muestra que él mismo estaba cometiendo el error que denunció en Ezequías. Si la pregunta fuera respondida, "¿Qué confianza es esta en la que confías?" la respuesta solo podía ser: en carros y caballos, en el poder demostrado de las armas asirias. Su discurso respira en todo el espíritu del hombre que tiene una confianza ilimitada en los armamentos, siempre que solo sean lo suficientemente gigantescos. Como Senaquerib tiene ejércitos tan inmensos, soldados valientes y tantos de ellos, es invencible en la guerra y puede desafiar a Dios y al hombre. El brazo de la carne, "grandes batallones", es todo aquí. Aquí yace su profundo error; y pronto se demostraría. El poder de lo invisible debía declararse contra el poder de lo visible. El filisteísmo iba a recibir otro derrocamiento, esta vez sin siquiera la honda y los expiatorios (1Sa 16: 1-23: 40-51).

II DIRECCIÓN A LOS JUDÍOS. En este punto, los oficiales de Ezequías se interpusieron y le pidieron al Rabsaces que hablara, no en hebreo, sino en lengua siria, para que la gente en la pared no entendiera su idioma. El Rabsaces había venido en una misión de diplomacia, y era apropiado que, en primera instancia, solo se consultara a los representantes del rey. Sin embargo, el enviado rompió insolentemente todos los límites habituales y declaró que era a la gente común a quien deseaba dirigirse. Tomando, por lo tanto, una posición aún mejor, ahora habló directamente, y en tonos más fuertes, a la gente, que en este momento se suponía que había abarrotado las almenas. Una vez más, declarando que lleva un mensaje del "gran rey, el Rey de Asiria", les pide que no dejen que Ezequías los engañe, e insta:

1. Las ventajas de la sumisión. Tal como estaban las cosas, estaban en mal estado. Pero si se rindieron a Senaquerib, no tenían nada que temer. Aquí Rabshakeh toca un terreno delicado. No puede negar que perderán su libertad y serán transportados como cautivos a Asiria. Todo lo que puede hacer es intentar dorar la píldora. Él les dice, primero, que mientras tanto se les permitirá la máxima libertad: comerse a cada hombre de su propia vid y de su propia higuera, y beber a cada hombre las aguas de su propia cisterna. Cuando llegue el momento en que deben ser retirados, y él trata de representar esto como un privilegio, será en una tierra como la suya, una tierra de maíz y vino, de pan y viñedos, de aceite, aceitunas y miel; una tierra donde vivirán y no morirán. Las promesas eran atractivas solo en contraste con el peor destino que les esperaba si no se sometían al asirio; pero más que esto, fueron engañosos. Eran promesas que, si la gente hubiera confiado en ellos, nunca se habrían cumplido. Senaquerib no tenía la costumbre de tratar a sus cautivos con ternura. Su buena fe acababa de ser probada por su perfidia hacia Ezequías. ¿No es siempre así con las promesas del tentador? Cuando un alma capitula y cede al pecado, ¿qué pasa con las brillantes perspectivas que se abren de antemano? ¿Se han dado cuenta alguna vez? Hay un breve período de emoción, de deleite vertiginoso, luego de saciedad, odio, sensación de degradación, la muerte de toda verdadera alegría. ¿Qué, si al ceder al pecado, se evita algún mal presente, se gana algún bien inmediato? ¿Es el bien alguna vez lo que se anticipó? ¿O puede compensar el exilio de Dios y la santidad, que es su precio? A toda costa, el curso sabio es adherirse a Dios y al deber. Las visiones de maíz y vino, de pan y viñedos, de aceite y aceitunas, por las cuales el alma es tentada por su lealtad, son ilusiones, tan insustanciales como el espejismo del desierto.

2. La inutilidad de la resistencia. Para hacer cumplir su argumento de sumisión, Rabshakeh vuelve a lo que es sin duda su punto más fuerte, a saber. La futilidad de la resistencia. ¿Pueden esperar ser entregados? Había discutido esto antes desde el lado de la debilidad de Ezequías, mostrando la falta de fundamento de sus motivos de confianza; Ahora se argumenta desde el lado de la fuerza de Senaquerib. Aquí, sin duda, tiene un caso plausible.

(1) Desde el punto de vista militar. "Que Ezequías no te engañe, porque él no podrá librarte de su mano". Desde los días de la acumulación de Tiglat, las armas asirias se habían extendido en una marea de conquista casi ininterrumpida. No solo Hamath y Arpad y Sepharvaim, sino Babilonia, Damasco, Israel, Filistia y Egipto, habían sentido la fuerza de su poder resistente. Judá ya había sufrido severamente. ¡Qué mala esperanza Ezequías, con su pequeño puñado de hombres, enjaulado como un pájaro en Jerusalén, de hacer retroceder esta marea de conquista! La cosa, por razones naturales, parecía imposible.

(2) Desde un punto de vista religioso. "Tampoco dejes que Ezequías te haga confiar en el Señor, diciendo: El Señor seguramente nos librará". Aquí la posición del conquistador asirio parecía, desde el punto de vista pagano, pero por supuesto solo desde eso, igualmente fuerte. Desde el punto de vista pagano, el concurso no era solo un concurso de hombre con hombre, sino de Asshur y los otros dioses asirios, con los dioses de otras naciones. ¿Y cómo había ido ese concurso? Los dioses de Asiria habían demostrado con toda facilidad el más fuerte en la batalla. ¿Dónde estaban los dioses de las naciones conquistadas? ¿Qué habían podido hacer por sus fieles? ¿Qué había podido hacer Jehová por Samaria? ¿Quién de ellos había librado a su país de la mano de Senaquerib? ¿Qué esperanza había de que a Jerusalén le fuera mejor que a Samaria? La validez de esta conclusión depende completamente de la solidez de las premisas. Si los dioses de estas naciones tuvieran una existencia real, y Jehová fuera una deidad local más entre el resto, sería difícil resistir la inferencia de que las posibilidades estaban fuertemente a favor de Asshur. Pero el caso se alteró si estos dioses ídolos eran nulidades, y Jehová era el único gobernante del cielo y de la tierra, en cuya providencia se abrazaron los movimientos incluso de Senaquerib y sus ejércitos vencedores. Y esta, por supuesto, era la fe de Isaías y Ezequías y la parte piadosa de Judá. Esa fue la correcta que mostró el resultado. Vemos en este ejemplo cómo un punto de vista falso obliga a una lectura falsa y errónea de los hechos completos de la historia y de la vida humana. El punto de vista que la historia presenta a quien niega los postulados de la revelación diferirá por completo del punto de vista que presenta a un creyente cristiano. Creer en Dios es el centro correcto para entender todo.

III. LA RESPUESTA DEL SILENCIO. A estas arengas del Rabsaces la gente "no respondió ni una palabra". Ezequías había dado esta instrucción a sus oficiales, y ellos, cuando la gente se reunió, sin duda difundieron entre ellos el conocimiento del deseo del rey. En consecuencia, "callaron". Había muchas razones por las cuales esta respuesta de silencio fue sabia.

1. Las palabras de Rabshakeh no merecían una respuesta. Su discurso a la gente en el muro fue una violación de toda cortesía diplomática; tenía por objeto sembrar las semillas del motín y poner a la gente en contra de su rey; obviamente era poco sincero en su tono y promesas, sin escrúpulos ante nada que indujera al pueblo a renunciar a sus libertades; en relación con Jehová, fue profano y blasfemo. Es mejor dejar los discursos de ese tipo sin respuesta. Un tentador se encuentra adecuadamente con el silencio. Un hombre que hace propuestas poco sinceras no merece ser razonado. La blasfemia y la blasfemia deben dejarse sin respuesta ( Mateo 7:6).

2. Desde el punto de vista de Rabshakeh, no hubo respuesta posible. Esto tiene que ser concedido libremente. ¿Qué habría valido señalarle que los dioses de estas otras naciones no eran dioses, y que Jehová era el único Dios vivo y verdadero? Tales declaraciones habrían provocado un nuevo estallido de burla. Era mejor, por lo tanto, no decir nada. En todo razonamiento con un oponente debe haber una base de terreno común. Cuando alcanzamos una divergencia fundamental de los primeros principios, es hora de parar. Al menos, para que el argumento proceda, debe retroceder en estos primeros principios y tratar de encontrar una unidad más profunda. De lo contrario, debe cesar. Entre las opiniones cristianas y no cristianas del mundo, por ejemplo; No hay término medio.

3. Incluso desde el punto de vista judío no hubo respuesta. Se debía confiar en Dios, pero ¿realmente salvaría? ¿Qué pasaría si las iniquidades del pueblo lo hubieran provocado a entregarlos, como él había entregado a Samaria? La liberación estaba condicionada al arrepentimiento: ¿el estado de la moral en la ciudad mostraba muchas señales de arrepentimiento? O, si Dios quería liberarlos, ¿cómo lo haría? Parecían rápidos en las fauces del león. La forma de escapar de su situación actual no era obvia, sí, no parecía posible. ¿Qué, entonces, deberían responder? A lo sumo, su creencia en la interposición de Jehová era un acto de fe, por lo que no se podía dar ninguna justificación en las apariencias externas. En tales crisis, cuando todo descansa en la fe, nada a la vista, la mejor actitud del alma, al menos en presencia de lo mundano, es el silencio. "Quédate quieto y sabe que yo soy Dios", es el consejo que se da en el salmo para conmemorar esta liberación (Salmo 46:10) .— J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-18.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El reino de Israel, o Samaria, estaba ahora cerrado, no para siempre, sino por un tiempo, y un tiempo prolongado, hasta el día de hoy. No ha habido restauración salvo en los individuos. Sabemos que Jehová extenderá Su mano por segunda vez, y los recuperará y los traerá de vuelta a su propia tierra con un poder y una bendición sin precedentes, porque la suya fue siempre una historia dolorosa. Fue humillante pensar en ellos como el pueblo de Dios desde el comienzo mismo de su existencia separada hasta el final.

Comenzó con obstinación y terminó con vergüenza y tristeza. En verdad, ellos; "acostarse en el dolor". Siempre debe ser así cuando los hombres se esfuerzan por encender un fuego con sus propias chispas. Pero no solo esto. El peculiar estado de cosas que siguió a Israel en esa tierra que habían desalojado es traído ante nosotros la población mestiza que el rey de Asiria trajo del este y estableció en Samaria meros pretendientes al nombre de Israel, que servían a sus propios dioses pero incorporados lealtad nominal al Jehová de Israel. Esto lo hemos visto, y el Espíritu de Dios deja el asunto ante nosotros sin comentario.

Pero ahora la gracia de Dios obra notablemente en Judá, porque era un tiempo serio el que se acercaba. El mismo poder de Asiria que destruyó a Israel amenazó a la última porción del pueblo de Dios, y Judá en este momento era extremadamente bajo, nunca tan bajo. Habían sido debilitados por el reino de Israel; un rey que mató no menos de ciento veinte mil hombres. Los moabitas habían obtenido grandes ventajas.

Así en Edom y en otras formas, sin hablar de disolución interna, y todas esas influencias que corrompen y destruyen la fuerza de una nación. Porque nunca una nación cae por el poder externo hasta que sea socavada por dentro. Y así fue con Judá. Pero Dios, de Su gracia, tuvo a bien en aquel día oscuro y desolado, suscitar un varón bienaventurado no en la figura de David ni tan ilustre, por un lado, ni manchado de tan tristes manchas de vergüenza, uno por lo tanto de quien el El Espíritu Santo pudo decir: "Él confió en Jehová Dios de Israel, de modo que después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno que fue antes de él" ( 2 Reyes 18:5 ).

No creo que con eso se pretendiera comparar a Ezequías, de quien aquí se habla, con David, aunque en cierto sentido eso podría ser cierto, teniendo en cuenta tanto el mal como el bien; pero observen que Él dice: "Los reyes de Judá", no "de Israel". El Espíritu Santo no lo está comparando, por lo tanto, con el día en que el reino no se rompió, sino con los tiempos en que Judá tenía una existencia separada de las diez tribus, y en ese caso podemos ver cuán perfecta y exactamente cierto es. Y es bueno acostumbrar nuestra mente a ver la perfecta exactitud de la palabra de Dios.

Ezequías fue notable no solo por su fidelidad en este respecto. De hecho, tuvo un buen lugar en la lista de los reyes de Judá, porque quitó los lugares altos, quebró las imágenes, cortó las imágenes de Asera, quebró incluso la serpiente de bronce que hasta este momento había sido objeto de idolatría. a los hijos de Israel; tan vergonzosamente degradado estaba el pueblo del Señor. Y es muy humillante descubrir que esto solo se descubre ahora.

¿No hubo reyes piadosos, devotos, fieles? ¿Qué había estado haciendo Josafat? ¿Qué tenía Asa? La verdad es que no hay nada que nos sorprenda más que la forma en que pasamos por alto el bien de la escritura o el mal de la práctica. Los hijos de Dios de repente se despiertan y descubren que han estado haciendo algo que no llevará la luz de Dios. Nunca lo han visto antes. ¡Cuán dependiente de la palabra de Dios! Sin embargo, allí estaba; y una vez que la luz se dirige hacia él, no obstante es indefendible.

Dios nos muestra así que no sólo necesitamos la palabra, sino que necesitamos a Dios. Necesitamos de Él mismo para aplicar y dar fuerza a Su propia palabra. Como dice el apóstol: “Ahora os encomiendo” no sólo “a la palabra de su gracia” “os encomiendo a Dios ya la palabra de su gracia”.

Así que ahora lo demostró Ezequías. Dios lo había resucitado, y no solo continuó en el camino de la fidelidad como otros antes que él, eliminando estas abominaciones desagradables que siempre se levantaban de nuevo en Israel y se repetían de generación en generación, tan empedernido es el corazón. aun entre el pueblo de Dios en lo que es malo; pero además, la luz superior del alma de Ezequías, concedida por el Espíritu de Dios, detectó la ofensa en la idolatría que se pagaba a lo que una vez fue un signo muy señalado del poder y la bendición divinos.

Porque sabemos bien que no hubo en el desierto manera en que Dios mostró Su poder sanador más gloriosamente que en esta misma serpiente de bronce, el tipo de Cristo hecho pecado. Esta es la razón por la que era una serpiente de bronce. No sólo fue Cristo un sacrificio, sino que fue Cristo hecho pecado, y por lo tanto se le muestra bajo este emblema del poder del mal, no que hubiera maldad alguna en nuestro bendito Señor, sino que Él debe sufrir todas las consecuencias de la maldad. en el juicio sobre la cruz, para librarnos de los efectos del mal.

Así que esta "pieza de bronce", como la llama el rey piadoso desdeñosamente, ahora debe ser destruida. Antigüedad tenía, pero ¿qué era la antigüedad? El caso es que casi todas las salidas que ahora vemos a nuestro alrededor están lejos de ser novedades. Son lo suficientemente antiguos. El segundo siglo y el tercero vieron la mayoría de las cosas malas que ahora flotan en la cristiandad. Por lo tanto, pueden presumir de antigüedad; pero de lo que se deleita el cristiano es de la apostolicidad, no de la mera antigüedad.

Cualquier cosa que esté por debajo de los apóstoles es demasiado nueva para un cristiano, y debe ser considerada como tal. Es decir, no estamos edificados simplemente sobre la iglesia antigua; estamos edificados sobre el fundamento de los santos apóstoles y profetas de Cristo, y no hay fundamento estable desde entonces. Por tanto, es en vano decirme que tal cosa vino desde los apóstoles. Esa es precisamente la razón por la que no oiré nada al respecto.

Sería un poco más al propósito mostrarme lo que fue durante los apóstoles, o más bien, mostrarme lo que fue sancionado por los apóstoles, porque no dudo que aun cuando ellos estaban en la tierra se encontraban cosas malas. , como de hecho lo muestra en gran parte el Nuevo Testamento.

Pues bien, Ezequías nos muestra este gran principio de que debemos volver a los primeros principios, y que debemos juzgar todo aunque pueda jactarse de la cabeza más canosa de la antigüedad, a la luz de Dios por la palabra de Dios. ¡Así juzgada, la serpiente de bronce debe perecer! Puede ser muy interesante como reliquia, pero habiéndolo convertido Satanás en una mala cuenta, no debe escatimarse. esta destruido “Él desmenuzó la serpiente de bronce que había hecho Moisés.

Fue un acto audaz, y no más audaz que fiel, y todo esto porque “confió en el Jehová Dios de Israel”. No hay nada que describa con mayor precisión y poder el carácter espiritual de Ezequías que la confianza en Dios. en Dios está la raíz de todo lo que es bendito, puedo decir, en un hombre creyente. Puede haber otras cualidades. Encontraremos, si miramos a Josías, por ejemplo, que puede haber una energía aún mayor contra lo que estaba mal.

, pero nada puede suplir la falta de confianza, porque la confianza es esencialmente lo que magnifica a Dios y lo que nos mantiene en la humildad ante Él. Es la gran expresión de la dependencia, y para un hombre no hay nada más hermoso que la dependencia de Dios.

Por lo tanto, encontramos en Ezequías la forma en que esta confianza se manifiesta en todos los detalles prácticos de su vida. Señalaré algunos de ellos a medida que se presenten ante nosotros en la historia que da el Espíritu Santo, pero ahora prosigo con la escritura que tengo ante mí. Por lo tanto, fue más señalado por su confianza en Jehová que cualquiera de los reyes de Judá antes o después. Esta era su característica espiritual distintiva.

“Porque se apegó a Jehová y no se apartó de seguirle, sino que guardó sus mandamientos que Jehová mandó a Moisés”. Es muy importante observar esto, porque no son los mandamientos los que producen confianza, sino que es la confianza la que permite al hombre guardar los mandamientos. Las únicas personas que cumplieron la ley en Israel fueron aquellos que tenían fe en Dios, que se aferraban a Él. No estaba mirando la ley, o simplemente cediendo a ella.

Por supuesto que lo hicieron, pero incluso las personas inconversas pueden ceder ante la ley y temer las consecuencias. Pero lo que produce la obediencia es siempre la confianza. Sin duda el amor hace lo mismo, sólo que la confianza es más bien lo que produce amor, porque aun suponiendo que aún no conozca todo el amor de Dios, sin embargo puedo confiar en Él; Puedo confiar en Él. Como dijo Job: "Aunque él me mate, con todo confiaré", una condición baja, es cierto, una comprensión débil de la gran gracia de Dios, pero era muy real y santa; uno muy santo.

Es decir, "A toda costa puedo confiar en Él". Pero luego, a medida que uno lo aprende más, crece la confianza, porque percibimos más Su amor. Y el resultado es esta obediencia sin vacilaciones a la palabra de Dios.

Ezequías "hirió a los filisteos", se nos dice. Además, "prosperaba en todo lo que salía, y se rebelaba contra el rey de Asiria". No sólo derrotó a los filisteos, sino que, como si no hubiera suficiente en sus manos con su reino atenuado a un grado tan pequeño porque, como he dicho, Judá era muy bajo aún esto. pequeño reino, con su humilde y piadoso rey, se aventuró a disputar los derechos del rey de Asiria sobre él.

Había sido llevado a esta posición de sujeción por su padre impío. Tenía un profundo sentido de que Judá no debería estar en sujeción a Asiria. No pretendo decir que tenía toda la razón. Había un sentimiento santo en el fondo, pero si había una percepción inteligente del castigo que Dios había puesto sobre Judá es otra cosa. De todos modos, se metió en problemas no pequeños por su rebelión contra el rey de Asiria, aunque Dios se mostró maravillosamente a su favor, pero no sin gran humillación.

Veremos, pues, que tuvo un carácter mixto, y juzgo que lo fue porque la intervención de Dios, siendo real, no estuvo exenta de una humillación permitida y profunda. Y creo que siempre encontrarás que donde un alma es fiel, pero donde hay carne mezclada con ella, Dios honrará esa fidelidad, pero Él reprenderá la carne. Y esta es una característica demasiado común. Es raro, amados hermanos, que seamos capaces tanto de ser fieles como de ser humildes, pero muy a menudo en el deseo de ser fieles perdemos un poco el equilibrio, y la misma energía de la fe que avanza a veces se conecta con un poco de olvido de nuestro propio lugar.

Pienso que había esta mezcla en Ezequías, debido a la forma en que Dios lo trató. Hay dos formas de juzgar, primero mirando la conducta de una persona, y segundo observando cómo Dios la trata; y ambos, a mi juicio, responden uno al otro en este caso. Sea como sea, tenemos ahora la conexión de Asiria no simplemente con Judá, el conquistador de Israel sube contra Jerusalén.

Dios había permitido que Asiria barriera a las diez tribus. ¿No había suficiente maldad en Judá para que Dios la tratara ahora? Veremos cómo actúa Dios. Veremos cómo responde Dios a la fidelidad de corazón ya la confianza en sí mismo.

Y aconteció en el año séptimo de Oseas hijo de Ela rey de Israel, que Salmanasar rey de Asiria subió contra Samaria, y la sitió. Y al cabo de tres años la tomaron, y en el sexto año de Ezequías, es decir, el año noveno de Oseas, rey de Israel, fue tomada Samaria". Tenemos solo una pequeña conexión con la destrucción del otro reino antes de encontrar el ataque a Jerusalén.

“Y el rey de Asiria llevó a Israel a Asiria, y los puso en Halah y en Habor junto al río de Gozán, y en las ciudades de los medos; porque no obedecieron la voz de Jehová su Dios, sino que transgredieron su pacto. y todas las cosas que mandó Moisés siervo de Jehová, y no las escuchó, ni las hizo”.

Ahora bien, su hijo, o en todo caso su sucesor Senaquerib, subió contra las ciudades cercadas de Judá y las tomó. Había una humillación permitida hasta ahora. "Ezequías, rey de Judá, envió al rey de Asiria a Laquis, diciendo: He ofendido". Juzgo, por lo tanto, que tenemos su propia confesión para mostrar que cualquiera que sea la piedad del rey, hubo una mezcla de ofensa junto con ella.

No creo que si Ezequías hubiera sido totalmente guiado por Dios, hubiera dicho: "He ofendido". "He ofendido; vuélvete de mí; lo que tú me pusiste, yo lo llevaré". Parece la sensación de que había cometido un error y de que había aceptado su humillación. “Y el rey de Asiria señaló a Ezequías rey de Judá trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro.

"Este era un impuesto muy pesado; este era un impuesto de guerra; esto era una compensación por el trabajo y el gasto en que el rey de Judá lo había puesto al obligarlo a traer su ejército para reducirlo a la sujeción. No era el antiguo tributo, pero mucho más.Tal es el efecto de una acción inmadura incluso de un hombre fiel.

Amados hermanos, nunca ganamos con actos apresurados. No podemos entregarnos a nosotros mismos; no estamos destinados a hacerlo. Tenemos a Dios a quien mirar, y Dios nos sujetará a ello. Necesitamos la guía de Dios. Ezequías, habiendo actuado ante el Señor, es decir, inoportunamente, ahora se encuentra con Su reprensión y Su castigo. "Y Ezequías le dio toda la plata que se halló en la casa de Jehová". Esta fue una dura prueba para un hombre piadoso.

No fue solo que Ezequías sufrió, sino que la casa de Dios sufrió algo grave a sus ojos. Los tesoros de la casa del rey eran pequeños comparados con la casa de Jehová, estoy seguro, con Ezequías. "En aquel tiempo cortó Ezequías el oro de las puertas del templo de Jehová, y de las columnas que Ezequías rey de Judá había revestido". Más difícilmente porque fue él quien había tratado de devolverlos a algo parecido a su prístino esplendor, y ahora todo estaba al revés.

Evidentemente, por lo tanto, Ezequías había actuado en cierta medida sin el Señor. El santo más verdadero, entonces, el hombre más notable por su confianza, puede fallar en eso muy en particular, y de hecho, es precisamente en aquello en lo que Dios nos da la gracia de ser notables, que tenemos que vigilar, porque Satanás tiene rencor contra nosotros, y se esforzará por quebrantarnos en aquello mismo en lo que Dios nos ha dado gracia. Tomemos, por ejemplo, una persona notablemente veraz.

Bueno, no estoy del todo sorprendido cuando escucho que ha habido un pequeño fracaso en ese mismo aspecto, y por esta simple razón, que el efecto de un carácter por la veracidad tiende a hacer que una persona se despreocupe, y la verdad es que , que el poder de ella no es carácter humano en un santo. Porque no me importa cuán veraz pueda ser un hombre naturalmente, esto no le permitirá ser veraz espiritualmente.

Hay una medida más alta y más profunda, y luego necesita el poder directo de Dios para mantenerlo veraz. Dios lo quebrantará en el mismo punto de su orgullo si él está orgulloso de ello, y es una cosa dura de hecho, sabemos que es imposible que la carne no lo esté. Así que con cualquier otra cosa. Toma a un hombre notable por su humildad. Tomemos a una persona llamativa por su gracia. Bueno, no debe sorprenderse si hay una falla en estos mismos detalles.

Así con David. ¿Quién habría esperado que David alguna vez se encontraría en el ejército de los filisteos? Por qué nunca hubo tal hombre para sofocar a los filisteos. Era precisamente lo que lo convertía en tal hombre. Puedo decir, en lo que respecta al conocimiento público de Israel, que él fue el campeón elegido por Jehová contra los filisteos jactanciosos, y sin embargo, ese es el mismo hombre que, si comenzó su carrera contra los filisteos, luego se encuentra en la miseria.

de fe se alineó con los filisteos, y fue sólo el celo de los filisteos y la desconfianza hacia David lo que le impidió pelear contra Israel en lugar de ser su campeón. Tal fue el doloroso revés en el mismo punto en el que David era tan conspicuo.

Y lo mismo encontrarás ahora si tomas el Nuevo Testamento. ¿Hubo alguno de los discípulos más audaz para confesar al Señor? ¿Quién fue el que dijo: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente"? ¿Y quién fue el que tuvo miedo de una sirvienta, y se enfrentó a ella, y le juró que no conocía al hombre? Tal es el hombre, tal es incluso un santo cuando deja de ser dependiente.

Sin embargo, volviendo al capítulo que tenemos ante nosotros, encontramos que el rey de Asiria no se desanimó. Le gustaban bastante sus trescientos talentos de plata y sus treinta talentos de oro, y vio que el despojo del templo también era solo un estímulo para hacer mayores demandas. Por lo tanto, empuja sus ventajas. Encontró humildad, porque nunca hubo un hombre que hablara de sus faltas tan claramente como Ezequías.

"He ofendido". Fue una especie de estímulo para él el ver si soportaría un poco más de presión. "Lo que me pusieres, lo soportaré". Y por eso decide intentarlo. "Y el rey de Asiria envió a Tartán y Rabsaris y Rab-saces desde Laquis al rey Ezequías con un gran ejército"; no ahora contra las ciudades cercadas, sino contra Jerusalén. "Y subieron y llegaron a Jerusalén.

Y cuando hubieron subido, vinieron y se detuvieron junto al conducto del estanque de arriba, que está en el camino del campo de los Bataneros. Y cuando hubieron llamado al rey, salió a ellos Eliaquim hijo de Hilcías, mayordomo, y Sebna el escriba, y Joa." El Rabsaces le dice que hable al rey. "Así dice el gran rey, rey de Asiria, ¿qué confianza es ésta en que tú confías? Tú dices (pero son palabras vanas): Consejo tengo y fuerza para la guerra".

¡Cuán poco comprende el hombre natural el fundamento de la confianza de la fe! "Y ten consejo y fuerza para la guerra". Nada de ese tipo. Fue Dios quien tuvo el consejo; fue Dios quien tuvo fuerza para el asirio. "Ahora, ¿en quién confías?" dice este siervo orgulloso de un rey orgulloso, "que te rebelas contra mí. Ahora, he aquí, confías en el bastón de esta caña cascada, incluso en Egipto, en el cual si un hombre se apoya, entrará en su mano y la traspasará; así es Faraón rey de Egipto para todos los que en él confían.

"Hay una gran cantidad de verdad en el discurso del mundo. Hasta ahora, Rab-saces tenía mucha razón. El rey de Egipto no era más que un junco; y el asirio podía ver muy bien la vanidad de confiar en Egipto, pero el asirio no podía ve la sabiduría de confiar en Jehová. "Pero si me decís: En Jehová nuestro Dios confiamos", ahora ves cómo la sabiduría del mundo es una locura cada vez que se acerca a Dios. Suficientemente sabio acerca de Egipto: eso era claro. Pero el momento en que piensa en la locura de Dios.

"¿No es aquel cuyos lugares altos y altares ha quitado Ezequías, y ha dicho a Judá ya Jerusalén: Delante de este altar adoraréis en Jerusalén?" Rab-saces no pudo distinguir entre los ídolos y Jehová. Jehová para él era sólo un ídolo uno entre muchos ídolos, y como Ezequías había derribado todos los ídolos, imaginó que eran diferentes formas de la adoración de Jehová, porque esa era la idea pagana de Dios, la idea filosófica, la idea del clases superiores.

Las clases bajas, tal vez, los consideraban como otros tantos dioses, pero había hombres un poco más arriba que pensaban que era Dios mostrándose a sí mismo en sus diversos atributos. Esa era la filosofía del paganismo de cualquier manera. Y Rab-saces parece haber sido un poco filósofo, por lo que se burla de los ministros del rey Ezequías por haber destruido la adoración de Jehová. Ahora, pues, te ruego que des prenda a mi señor el rey de Asiria, y yo te entregaré dos mil caballos, si puedes de tu parte poner jinetes sobre ellos. ¿Cómo, pues, apartarás la faz de uno de los más pequeños de los siervos de mi señor, y confías en Egipto para carros y gente de a caballo?

Ahora toma otro terreno. Toma primero la locura de confiar en Egipto, y allí tenía razón; y en segundo lugar, el hecho de que sólo tenían que buscar la venganza de Jehová por cuanto habían estado destruyendo los altares de Jehová; en tercer lugar, que había subido como siervo de Jehová para hacer su voluntad y vengarse de Jerusalén. ¿He subido ahora sin Jehová contra este lugar para destruirlo? Jehová me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela.

"Pero no fueron solamente Eliaquim y Sebna y Joa los que escucharon; fue Jehová. Poco creyó Rab-saces que el Señor Dios estaba escuchando, y que el Señor Dios respondería rápidamente, porque ahora se había atrevido a usar ese nombre para blasfemia deliberada. Él había desafiado la autoridad de Jehová donde era conocida. ¡Él había desafiado a Dios! y a Dios, ya que Él trató esto con la mayor severidad en Su iglesia, así ahora Él trataría con este jactancioso siervo del asirio.

Es cierto que los siervos de Ezequías eran bastante débiles. No se ganaba nada despreciando a los enemigos del Señor. Siempre es bueno recordar que son enemigos. No pidas favores de ellos, y no esperes ninguno. Pero estos tres hombres estaban alarmados; tenían miedo del efecto sobre el pueblo judío, y por lo tanto le rogaron que no hablara en el idioma de los judíos en los oídos del pueblo. ¿Y qué podría hacer eso sino provocar en Rab-saces un llamamiento más vehemente y más jactancioso que nunca?

"Pero el Rab-saces les dijo: ¿Me ha enviado mi amo a tu amo ya ti, para hablar estas palabras?" Su objeto era excitar la rebelión entre la gente de Jerusalén y Judá. "Entonces Rab-saces se puso en pie y clamó a gran voz en lengua judía, y habló, diciendo: Oíd la palabra del gran rey, el rey de Asiria: Así ha dicho el rey: No os engañe Ezequías". Sugirió una idea.

Exactamente le dio una nueva arma, un nuevo argumento, una nueva base para apelar a la gente, en la que quizás no hubiera pensado si los temores de los siervos de Ezequías no se le hubieran metido en la cabeza. Lo mismo que temían y le pedían que no hiciera le dio la idea de hacerlo. En todo caso, actúa sobre él de inmediato. Porque él no os podrá librar de su mano. Ni os haga Ezequías confiar en Jehová, diciendo: Ciertamente Jehová nos librará, y esta ciudad no será entregada en mano del rey de Asiria.

No escuchéis a Ezequías." Y entonces le pidió que saliera y se rindiera al rey, y el rey les daría una buena tierra como la de ellos, y luego esparcirá delante de ellos toda la destrucción de otras ciudades y personas más grandes que ellos. , y cuán impotentes eran sus dioses contra Asiria.

Pero ahora por fin encontramos sabiduría. Si los ministros del rey eran necios, el pueblo al menos era sabio, y el pueblo era sabio porque el rey era sabio. El pueblo guardó silencio. Fue muy provocador: era exactamente el momento en que la naturaleza los habría llevado a clamar por el rey ya responder a los insultos del Rabsaces con las más fuertes y vehementes protestas de su lealtad a Jehová ya Ezequías.

Pero no, "el pueblo calló, y no le respondió palabra, porque el mandamiento del rey era, diciendo: No le respondáis". Entonces vienen a Ezequías con sus vestidos rasgados, y le cuentan las palabras del Rabsaces, y Ezequías se inclina como un hombre que confía en Jehová. El lo oyó, y rasgó sus vestidos, no por la pérdida de sus trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro, ni aun por el despojo de la casa de Jehová; pero ahora que Jehová fue insultado, ahora que estaban los llamados al pueblo en la lengua de los judíos para debilitar su confianza en Jehová, esto toca su corazón y él rasgó sus vestidos y se fue como un suplicante dolorido delante del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 18:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile