Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 10:5

And the one who was in charge of the household, and the one who was in charge of the city, and the elders, and the guardians of the children, sent word to Jehu, saying, "We are your servants, and everything that you tell us we will do. We will not appoint any man king; do what is good in your sight."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ahab;   Children;   Enthusiasm;   Government;   Homicide;   Jehu;   Massacre;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jezreel;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahab;   Jehu;   Easton Bible Dictionary - Jezreel;   Fausset Bible Dictionary - Children;   Holman Bible Dictionary - Administration;   Guardian;   Letter;   Hastings' Dictionary of the Bible - Elder;   Government;   Jehu;   Morrish Bible Dictionary - Jezreel ;   People's Dictionary of the Bible - Elder;   Jehu;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Eliakim;   House;   Relationships, Family;   Ruler;   Shebna;   The Jewish Encyclopedia - Education;   Eliakim;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Kings 10:5. He that was over the house, &c. — Thus all the constituted authorities agreed to submit.

Will do all that thou shalt bid us — They made no conditions, and stood pledged to commit the horrid murders which this most execrable man afterwards commanded.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 10:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jehu’s revolution (9:11-10:14)

On hearing of Jehu’s anointing as king, Jehu’s senior officers swore their immediate allegiance (11-13). Without allowing time for news of the rebellion to leak out, Jehu set off for Jezreel (14-16). As he approached the city, Joram and Ahaziah, unaware of the rebellion, went out to meet him. Joram was killed on the spot, appropriately at Naboth’s vineyard (17-26; cf. 1 Kings 21:17-19). Ahaziah was killed after a chase (27-29). Jehu quickly went on to Jezreel to deal with the queen mother, Jezebel. Knowing she could expect the same fate as Joram, she prepared herself to meet the executioner with royal dignity. She died a horrible death, as the prophet had foretold (30-37; cf. v. 10).

The massacre continued. After arranging for the execution of Ahab’s seventy surviving male descendants in Samaria, Jehu displayed their heads as a warning to any likely rebels (10:1-8). He tried to make the people believe that the seventy had been killed directly by God, but they were probably not convinced. They well knew that the only way Jehu could make his throne safe was to kill all Ahab’s descendants. God’s earlier announcement of judgment on the family of Ahab gave Jehu the opportunity to carry out his plans (9-11; cf. 9:7-9). Since the late Ahaziah was a descendant of Ahab, Jehu killed Ahaziah’s relatives as well (12-14).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JEHU, THE BLOODTHIRSTY KILLER, ON A RAMPAGE;
JEHU CHALLENGED THE GUARDIANS OF AHAB'S ROYAL FAMILY

"Now Ahab had seventy sons in Samaria. And Jehu wrote letters and sent to Samaria unto the rulers of Jezreel, even the rulers, and unto them that brought up the sons of Ahab, saying, And now as soon as this letter cometh to you, seeing your master's sons are with you, and there are with you chariots and horses, a fortified city also, and armor; look ye out the best and meetest of your masters sons, and set him on his father's throne, and fight for your master's house. But they were exceedingly afraid, and said, Behold, the two kings stood not before him; and then how shall we stand? And he that was over the household, and he that was over the city, the elders also, and they that brought up the children sent to Jehu, saying, We are thy servants, and will do all that thou shalt bid us; we will not make any man king: do thou that which is good in thine eyes."

"For barbarity and hypocrisy Jehu has few parallels; and the cowardice and baseness of the nobles mentioned here have seldom been equaled."Adam Clarke, Vol. 2, p. 517.

"Letters sent to Samaria, unto the rulers of Jezreel" Of course, that type of scholarship which is always fooling with the sacred text and changing it to what they think it should have said has `done their thing' on this verse making it read, "Letters sent to Samaria (omitting Jezreel) to the rulers of the city, etc." (RSV). This writer accepts the ASV as accurate. The rulers of Jezreel, the elders, and the guardians of the royal family were actually in Samaria at the time of Jehu's letters due to its being considered a safer place than Jezreel during the war in which Israel was at that time engaged. Therefore, it was perfectly true that Jehu sent all of those important leaders of Jezreel letters addressed to them in Samaria where they were located at the time he wrote.

"And now Ahab had seventy sons in Samaria" This is not necessarily a statement that they lived in Samaria, as supposed by Hammond,The Pulpit Commentary, Vol. 5b, p. 207. but that they were in Samaria upon the occasion of this letter. Cook mentioned the fact that "sons" as used here would include grandsons and other close relatives.Albert Barnes, Kings, p. 253.

Such a large number of sons, however, is by no means impossible. "Rehoboam had thirty-eight sons; Abdon had forty; Tola had thirty; Ahab had seventy; and Gideon had seventy-one."Adam Clarke, Vol. 2, p. 514.

"Set him on his father's throne, and fight for your masters house" "Jehu neither desired that they should do this nor expected them to do so; he was merely upbraiding them with their cowardice and incompetence to challenge him."Matthew Henry's Commentary, Vol. 2, p. 761.

C. F. Keil lamented the fact that, "We cannot discover any reason why the court-officials living in Samaria should be called "the princes of Jezreel";C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. IIIb, p. 346. but, as we have already noted, those officials were there for greater protection in the stronghold of Samaria during the war in progress. There is no need whatever to adjust the text as in the RSV and other versions. Ahab's court, in a sense occupied two capitals, both Samaria and Jezreel.

"We are thy servants, and will do all that thou shalt bid us; we will not make any man king" These were the same pusillanimous cowards who had obeyed to the letter the vicious orders of Jezebel to murder Naboth and his sons. "These elders of Jezreel had been wickedly obsequious to Jezebel in Naboth's murder (1 Kings 21:11), and that same base spirit made them just as pliable and ready to obey Jehu's order for the murder of Ahab's whole family."Matthew Henry's Commentary, op. cit., p. 761.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The officer who had the charge of the place (1 Kings 4:6 note) and the governor of the town (1 Kings 22:26 note) seem to correspond to the “rulers” of 2 Kings 10:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Now Ahab who was the husband of this wicked woman Jezebel, who himself was extremely wicked, had seventy sons. Evidently Jezebel wasn't his only wife. Now these sons had grown up in Samaria and in Jezreel. And they had been brought up by the tutors, and they were more or less leaders in these communities. And in his letter he said, "Now you have with you the sons of Jehu. So you anoint whichever one that you want, gather together your men of war, and anoint whichever one you want to be the ruler over you and come out and meet us in conflict." Well, the men in the cities said, "Hey, this Jehu is tough. He's already destroyed two kings, who are we to stand against him?" And so they sent letters back to Jehu and said, "Look, we're willing to submit to you and acknowledge you as the king over Israel." Then he said, "If you're sincere in this, then tomorrow send me the heads of the sons of Ahab."

So the next day, they delivered him a pile of seventy heads of the sons of Ahab. And thus again the word of the Lord was fulfilled in that God said He was going to cut off all of the descendants of Ahab. He was going to cut off that family line. And so God fulfilled that word.

Then Jehu met forty-two men who had come from Judah who evidently had not heard that Ahaziah their king was killed. And he said, "Who are you guys?" And they said, "We're all brothers of Ahaziah." And so he ordered that they all also be slain.

Then chapter ten, verse nineteen. Jehu said, "Alright, folks, call unto me all the prophets of Baal. For Ahab served Baal a little but Jehu will serve him much." Now he was doing this subtlety, it says, because he was intending to eliminate Baal worship. So he gathered together all of the priests and all of the people that worship Baal. He said, "We're going to have a great celebration offering our offerings unto Baal, and I want to lead you all in Baal worship." And so they gathered all of the people from Israel who had worshipped Baal into the temple of Baal. And he says, "Now are you sure there are no servants of the Lord here? Nope. All servants of Baal? Then put on your vestments." So they put on their vestments, their aprons and all, in their worship of Baal. And then he ordered eighty men. He said, "Alright, now go in and wipe them all out. And if you let any of them escape it will be your life for his." And so they went in and utterly wiped out all of the worshippers of Baal. And so Baal worship was eliminated out of the kingdom of Israel. Totally obliterated.

However, Jehu did not destroy the two golden calves that Jeroboam had set up in Dan and in Bethel, and continued in the worship of the golden calves, and thus did not serve the Lord completely or fully. He did eliminate the Baal worship, but not the worship of those golden calves.

Now the LORD said to Jehu, Because you have been so good in executing my judgment against the house of Ahab, your children will serve on those thrones to the fourth generation. But [unfortunately] Jehu did not take heed to walk in the law of the LORD God of Israel with all of his heart ( 2 Kings 10:30-31 ):

So at this point, the kingdom of Israel began to diminish in its strength. Hazael began smiting the borders of Israel. On the east side of the Jordan River, the area that belong to the tribe of Gad, and Manasseh and the Reubenites, and they began to fall to Syria.

Now, I think that there is an important lesson here. When, going back now, the book of Joshua, when the children of Israel were ready to come into the Promised Land, they have been staying for a while on the east side of Jordan, the Jordan River, up in the area they had settled. Many of them in the upper area of the Golan on the east side of the Jordan River, the area of Moab, Gilead. And they came to Joshua and they said, "Hey, we really don't care to go over and live in that land that God promised. We're quite content to stay right here. We're cattle men and this is good grazing country, good cattle country and we're just very content to stay here."

Of course, Joshua got extremely upset. Or Moses. They first came to Moses. And Moses was extremely upset. He said, "Oh, you, I can't believe it! Don't you remember what happened to us at Kadish Barnea when the people failed to go into the land? How that we've been wandering for forty years because of it?" And they said, "No, no, you misunderstand us. We'll send our men in to fight and to take the land, but then after the land is taken, we just as soon stay back here on this side of Jordan." So they made a covenant that the men of Reuben and Gad and half the tribe of Manasseh would send the men across with Joshua to conquer the land, and once the land had been conquered, then they could return to the cities that they had built on the other side of the Jordan River, and they would not dwell then in the land that had been promised from the Jordan westward.

Now, when you go into the spiritual typology of the thing, again Egypt represents the bondage of sin. Pharaoh representing Satan actually and the bondage in sin. The Red Sea is representative of baptism, coming into a new relationship with God, a new life. And journeying towards the land of promise, and coming to the land of promise, there remained the last barrier, the Jordan River. Now in typology, the Jordan River is a type of, not physical death, and this is where a lot of people make a mistake especially in the Hymnology, Swing low, sweet chariot, coming for to carry me home. I looked over Jordan, what did I see? Band of angels coming after me, coming for to carry me home. I won't have to cross Jordan alone. Jesus died for my sins to atone. And Jordan in hymns has been likened unto our physical death. Roll, Jordan, roll. Roll, Jordan, roll. I want to go to heaven when I die. Roll, take your old Jordan roll. But that breaks down, because after they cross Jordan, they still had a lot of battles to fight. There'll be no battles to fight in heaven. After they crossed Jordan, they even experienced defeat. There'll be no defeat in heaven.

But Jordan in the spiritual analogy represents my reckoning of my old life and old nature to be dead. It's that place of faith where I reckon my old life to be dead, and I enter into that life of the Spirit, the promised life of victory in Christ Jesus. So that there are many Christians who have come out of the world, but who have never entered into the full life of the Spirit possessing your full possessions that are ours in Christ Jesus. And their whole Christian walk is sort of a wilderness kind of an experience. And there are those who are content to stay on the other side of Jordan. They say, "Well, I'm happy. I'm satisfied you know with my Christian life. And I really don't see the reason why I need to commit everything or why I need to deny myself these worldly things and all. I'm very content and happy living on this side of Jordan. Living after the flesh. I really don't know that I need to walk after the Spirit or even desire to walk after the Spirit." And they really have no strong spiritual desires for the fullness of God within their lives. They're content in their nominal Christian state.

They are like the tribe of Reuben and Gad and Manasseh who said, "We're content to stay over here. We don't really care about going in." Now unfortunately, there are a lot of Christians in this position. Really are not pressing into the fullness that God has for them in the life and in the walk of the Spirit. But this is the danger. Because Reuben and Gad and Manasseh were the first to fall to the enemy. They're on the other side of Jordan, and they didn't have the defenses of the land that God had promised. And so often we see those who fail to enter into the fullness. Those who fail to come to the reckoning of the old man to be dead, crucified with Christ, and enter into the walk and the life of the Spirit are often those that fall into the captivity of the enemy. And so the spiritual analogy is very important here.

So these three tribes were the first to fall to Hazael, the king of Syria.

Now the rest of the acts of Jehu are written in the book of the chronicles of the kings of Israel ( 2 Kings 10:34 ).

Which books we do not have in our Bible. We do have the book, First and Second Chronicles, but those are the first and second chronicles of the kings of Judah. So as we move from Second Kings into First Chronicles, we will be more or less getting a repetition of this period of history. Only we will be getting it from only Judah's slant. They will tell you of the kings of Israel, but they won't give you much detail. They'll be giving you more information on the kings of Judah because it is the chronicles or the official records of the kings of Judah that we have, First and Second Chronicles. There were also the book of the chronicles of the kings of Israel. These books are referred to many times, but we don't have those books in our Bible. So another reference to the books of the chronicles of the kings of Israel, which we do not have.

So Jehu slept with his fathers: they buried him in Samaria. And Jehoahaz his son reigned in his stead. And Jehu had reigned for twenty-eight years over Israel ( 2 Kings 10:35-36 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Jehu’s purges of the royal families 10:1-17

Jehu challenged the nobles of Samaria and Jezreel who were rearing Ahab’s 70 male descendants to select an heir and to battle Jehu. This would decide whether Ahab’s house or Jehu’s would rule Israel. Rather than fight a battle they were sure they would lose, they submitted to Jehu and slew Ahab’s sons. In the ancient Near East conquering kings sometimes piled the heads of their defeated foes at the city gate to show their power and to discourage future rebellion. [Note: Luckenbill, 1:213; Gray, p. 500.] Jehu then proceeded to execute the nobles who had killed Ahab’s sons. However, in this purge Jehu demonstrated too much zeal. God judged Jehu’s own dynasty later for these unlawful assassinations (cf. Hosea 1:4). Jehu was wise and obedient to kill Ahab’s sons (cf. 2 Samuel 1:14-15), but he overstepped his authority by killing the nobles.

"Jehu’s killings exceed reform and become atrocities, . . . a fact Hosea 1:4-5 makes clear. Eventually, Jehu becomes very much like those he replaces, which makes him more of a political opportunist than a catalyst for change." [Note: House, p. 287.]

Jehu also wiped out the members of Ahab’s family who were still alive in the Southern Kingdom, whom God evidently brought together to make Jehu’s job easier (2 Kings 10:12-14). [Note: See J. M. Miller, "The Fall of the House of Ahab," Vetus Testamentum 17 (1967):307-24.]

Jonadab also rejoiced in the destruction of Ahab’s line, though he may not have approved of all Jehu’s killing (2 Kings 10:15-17). Other Scripture describes Jonadab as a faithful follower of Yahweh who observed the Mosaic Law strictly (cf. Jeremiah 35:6-7).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he that was over the house,.... The king's palace in Samaria, who had the custody, care, and government of it:

and he that was over the city; the commander and governor of it, that had the highest post in it under the king;

the elders also all other subordinate officers and magistrates:

and the bringers up of the children; who had the education of the king's sons committed to them:

sent to Jehu, saying, we are thy servants, and will do all that thou shall bid us. They were ready to do homage, and swear allegiance to him as their king, and obey all his commands as faithful subjects:

we will not make any king; or set up any on the throne, no, not any of the sons or grandsons of Ahab:

do thou that which is good in thine eyes, we will never oppose thee.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Death of Ahab's Sons; the Death of Ahaziah's Brethren. B. C. 884.

      1 And Ahab had seventy sons in Samaria. And Jehu wrote letters, and sent to Samaria, unto the rulers of Jezreel, to the elders, and to them that brought up Ahab's children, saying,   2 Now as soon as this letter cometh to you, seeing your master's sons are with you, and there are with you chariots and horses, a fenced city also, and armour;   3 Look even out the best and meetest of your master's sons, and set him on his father's throne, and fight for your master's house.   4 But they were exceedingly afraid, and said, Behold, two kings stood not before him: how then shall we stand?   5 And he that was over the house, and he that was over the city, the elders also, and the bringers up of the children, sent to Jehu, saying, We are thy servants, and will do all that thou shalt bid us; we will not make any king: do thou that which is good in thine eyes.   6 Then he wrote a letter the second time to them, saying, If ye be mine, and if ye will hearken unto my voice, take ye the heads of the men your master's sons, and come to me to Jezreel by to morrow this time. Now the king's sons, being seventy persons, were with the great men of the city, which brought them up.   7 And it came to pass, when the letter came to them, that they took the king's sons, and slew seventy persons, and put their heads in baskets, and sent him them to Jezreel.   8 And there came a messenger, and told him, saying, They have brought the heads of the king's sons. And he said, Lay ye them in two heaps at the entering in of the gate until the morning.   9 And it came to pass in the morning, that he went out, and stood, and said to all the people, Ye be righteous: behold, I conspired against my master, and slew him: but who slew all these?   10 Know now that there shall fall unto the earth nothing of the word of the LORD, which the LORD spake concerning the house of Ahab: for the LORD hath done that which he spake by his servant Elijah.   11 So Jehu slew all that remained of the house of Ahab in Jezreel, and all his great men, and his kinsfolks, and his priests, until he left him none remaining.   12 And he arose and departed, and came to Samaria. And as he was at the shearing house in the way,   13 Jehu met with the brethren of Ahaziah king of Judah, and said, Who are ye? And they answered, We are the brethren of Ahaziah; and we go down to salute the children of the king and the children of the queen.   14 And he said, Take them alive. And they took them alive, and slew them at the pit of the shearing house, even two and forty men; neither left he any of them.

      We left Jehu in quiet possession of Jezreel, triumphing over Joram and Jezebel; and we must now attend his further motions. He knew the whole house of Ahab must be cut off, and therefore proceeded in this bloody work, and did not do it deceitfully, or by halves, Jeremiah 48:10.

      I. He got the heads of all the sons of Ahab cut off by their own guardians at Samaria. Seventy sons (or grandsons) Ahab had, Gideon's number, Judges 8:30. In such a number that bore his name his family was likely to be perpetuated, and yet it is extirpated all at once. Such a quiver full of arrows could not protect his house from divine vengeance. Numerous families, if vicious, must not expect to be long prosperous. These sons of Ahab were now at Samaria, a strong city, perhaps brought thither upon occasion of the war with Syria, as a place of safety, or upon notice of Jehu's insurrection; with them were the rulers of Jezreel, that is, the great officers of the court, who went to Samaria to secure themselves or to consult what was to be done. Those of them that were yet under tuition had their tutors with them, who were entrusted with their education in learning, agreeable to their birth and quality, but, it is to be feared, brought them up in the idolatries of their father's house and made them all worshippers of Baal. Jehu did not think fit to bring his forces to Samaria to destroy them, but, that the hand of God might appear the more remarkably in it, made their guardians their murderers. 1. He sent a challenge to their friends to stand by them, 2 Kings 10:2; 2 Kings 10:3. "You that are hearty well-wishers to the house of Ahab, and entirely in its interests, now is your time to appear for it. Samaria is a strong city; you are in possession of it; you have forces at command; you may choose out the likeliest person of all the royal family to head you; you know you are not tied to the eldest, unless he be the best and meetest of your master's sons. If you have any spirit in you, show it, and set one of them on his father's throne, and stand by him with your lives and fortunes." Not that he desired they should do this, or expected they would, but thus he upbraided them with their cowardice and utter inability to contest with the divine counsels. "Do if you dare, and see what will come of it." Those that have forsaken their religion have often, with it, lost both their sense and their courage, and deserve to be upbraided with it. 2. Hereby he gained from them a submission. They prudently reasoned with themselves: "Behold, two kings stood not before him, but fell as sacrifices to his rage; how then shall we stand?" 2 Kings 10:4; 2 Kings 10:4. Therefore they sent him a surrender of themselves: "We are thy servants, thy subjects, and will do all that thou shalt bid us, right or wrong, and will set up nobody in competition with thee." They saw it was to no purpose to contend with him, and therefore it was their interest to submit to him. With much more reason may we thus argue ourselves into a subjection to the great God. Many kings and great men have fallen before his wrath, for their wickedness; and how then shall we stand? Do we provoke the Lord to jealousy? Are we stronger than he? No, we must either bend or break. 3. This was improved so far as to make them the executioners of those whom they had the tuition of (2 Kings 10:6; 2 Kings 10:6): If you be mine, bring me the heads of your master's sons by to-morrow at this time. Though he knew it must be done, and was loth to do it himself, one would think he could not expect they should do it. Could they betray such a trust? Could they be cruel to their master's sons? It seems, so low did they stoop in their adoration to the rising sun that they did it; they cut off the heads of those seventy princes, and sent them in baskets a present to Jehu, 2 Kings 10:7; 2 Kings 10:7. Learn hence not to trust in a friend nor to put confidence in a guide not governed by conscience. One can scarcely expect that he who has been false to his God should ever be faithful to his prince. But observe God's righteousness in their unrighteousness. These elders of Jezreel had been wickedly obsequious to Jezebel's order for the murder of Naboth, 1 Kings 21:11. She gloried, it is likely, in the power she had over them; and now the same base spirit makes them as pliable to Jehu and as ready to obey his orders for the murder of Ahab's sons. Let none aim at arbitrary power, lest they be found rolling a stone which, some time or other, will return upon them. Princes that make their people slaves take the readiest way to make them rebels; and by forcing men's consciences, as Jezebel did, they lose their hold of them. When the separated heads were presented to Jehu, he slyly upbraided those that were the executioners of this vengeance. The heads were laid in two heaps at the gate, the proper place of judgment. There he acquitted the people before God and the world (2 Kings 10:9; 2 Kings 10:9, You are righteous), and, by what the rulers of Samaria had now done, comparatively acquitted himself: "I slew but one; they have slain all these: I did it by conspiracy and with design; they have done this merely in compliance and with an implicit obedience. Let not the people of Samaria, nor any of the friends of the house of Ahab, ever reproach me for what I have done, when their own elders, and the very guardians of the orphans, have done this." It is common for those who have done something base to attempt the mitigation of their own reproach by drawing others in to do something worse. But, (2.) He resolves all into the righteous judgment of God (2 Kings 10:10; 2 Kings 10:10): The Lord hath done that which he spoke by Elijah. God is not the author of any man's sin, but even by that which men do from bad principles God serves his own purposes and glorifies his own name; and he is righteous in that wherein men are unrighteous. When the Assyrian is made the rod of God's anger, and the instrument of his justice, he meaneth not so, neither does his heart think so,Isaiah 10:7.

      II. He proceeded to destroy all that remained of the house of Ahab, not only those that descended from him, but those that were in any relation to him, all the officers of his household, ministers of state, and those in command under him, called here his great men (2 Kings 10:11; 2 Kings 10:11), all his kinsfolks and acquaintance, who had been partners with him in his wickedness, and his priests, or domestic chaplains, whom he employed in his idolatrous services and who strengthened his hand that he should not turn from his evil way. Having done this in Jezreel, he did the same in Samaria (2 Kings 10:17; 2 Kings 10:17), slew all that remained to Ahab in Samaria. This was bloody work, and is not now, in any case, to be drawn into a precedent. Let the guilty suffer, but not the guiltless for their sakes. Perhaps such terrible destructions as these were intended as types of the final destruction of all the ungodly. God has a sword, bathed in heaven, which will come down upon the people of his curse, and be filled with blood.Isaiah 34:5; Isaiah 34:6. Then his eye will not spare, neither will he pity.

      III. Providence bringing the brethren of Ahaziah in his way, as he was going on with this execution, he slew them likewise, 2 Kings 10:12-14; 2 Kings 10:12-14. The brethren of Ahaziah were slain by the Arabians (2 Chronicles 22:1), but these were the sons of his brethren, as it is there explained (2 Kings 10:8; 2 Kings 10:8), and they are said to be princes of Judah, and to minister to Ahaziah. Several things concurred to make them obnoxious to the vengeance Jehu was now executing. 1. They were branches of Ahab's house, being descended from Athaliah, and therefore fell within his commission. 2. They were tainted with the wickedness of the house of Ahab. 3. They were now going to make their court to the princes of the house of Ahab, to salute the children of the king and the queen, Joram and Jezebel, which showed that they were linked to them in affection as well as in affinity. These princes, forty-two in number, being appointed as sheep for the sacrifice, were slain with solemnity, at the pit of the shearing-house. The Lord is known by these judgments which he executeth.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 10:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

But of this dreadful work all was not over, for Ahab had seventy sons (2 Kings 10:1-36). It seemed utterly beyond the scope of man's thought that such a family could fall seventy sons. Ahab had seventy sons in Samaria. Jehu has to deal with them, and he was just the man to do it without a feeling. So he sent to the elders of Samaria. Jezebel had written a letter to the elders on another errand to dispossess Naboth of his inheritance. Most solemnly does God judge the deed now. Jehu writes a letter to the elders of Samaria that there might be a complete extermination of the seed of Ahab. "As soon as this letter cometh to you, seeing your master's sons are with you, and there are with you chariots and horses, a fenced city also, and armour, look even out the best and the meetest of your master's sons, and set him on his father's throne, and fight for your master's house. But they were exceedingly afraid, and said, Behold, two kings stood not before him: how then shall we stand?" So he wrote a letter the second time, and now his full and true meaning became evident. "If ye be mine, and if ye will hearken unto my voice, take ye the heads of the men your master's sons, and come to me to Jezreel by tomorrow this time."

The deed was done. "It came to pass when the letter came to them, that they took the king's sons and slew seventy persons, and put their heads in baskets, and sent them to Jezreel." And there they were found, and Jehu goes to vindicate the bloody deed. "It came to pass in the morning that he went out and stood, and said to all the people, Ye be righteous; behold, I conspired against my master and slew him, but who slew all these? Know now that there shall fall unto the earth nothing of the word of Jehovah which Jehovah spake concerning the house of Ahab; for Jehovah hath done that which he spake by his servant Elijah. So Jehu slew all that remained of the house of Ahab in Jezreel, and all his great men, and his kinsfolks, and his priests, until he left him none remaining." Thus the word of the Lord was most fully accomplished.

But Jehu was in the spirit of this unsparing vengeance, and as he goes there meets him the brethren of Ahaziah king of Judah. They, too, were not a few. When he asked who they were, they answered, "We are the brethren of Ahaziah, and we go down to salute the children of the king and the children of the queen." How solemnly the hand of God was stretched out! Their father, brother of the king, had gone down with the king, and he had met his doom there. Now his brethren of the same seed royal had gone down to that house evil communications corrupting good manners. They had "gone down to salute the children of the king and the children of the queen. And he said, Take them alive. And they took them alive and slew them at the pit of the shearing-house, even two and forty men." How plainly was the hand of God stretched out in judgment. "Neither left he any of them."

We see him next with Jehonadab, the son of Rechab. There was a certain measure of companionship between the two men, for Jehonadab was stern, according to his own principles, and Jehu, too, was carrying out in his way the work that he had been raised up of God for. But there was more than this in the mind of Jehu. It was not only the feeling of the need of judgment in the royal houses, but there was a worse evil against the name of Jehovah in Israel the worship of Baal. To this, then, he applies his skill. He proposes a grand feast of all the worshippers of Baal, gives himself out as if he were the patron of the worship, calls for all the worshippers and priests of Baal, and in the most careful manner looks that there shall be none of the worshippers of Jehovah among them. Accordingly all were gathered together into the same building, their hearts as elated as the hearts of those that clave to Jehovah must have fallen and sunk within them that one so bloodthirsty and so determined was the apparent patron of Baal, and the enemy of Jehovah. But here, at least, Jehu could keep his own counsel. And Jehu brings into the house his soldiers, his captains, and men of war, and they smote them with the edge of the sword. "And they brought forth the images out of the house of Baal, and burned them. And they brake down the image of Baal, and brake down the house of Baal, and made it a draught house unto this day. Thus Jehu destroyed Baal out of Israel."

So far although it might have seemed to be, and no doubt was, a most fearful evil the utter dishonour of God which Jehu had laid his hands upon, still we see how little the heart of the man was according to God. "Howbeit, from the sins which Jeroboam the son of Nebat who made Israel to sin, Jehu departed not from after them, to wit, the golden calves that were in Bethel, and that were in Dan." There was a plague spot, and every unregenerate and unrenewed man manifests it. He that cares for the will of God will not care for this part of His will to the disparagement of that. And this is just exactly what the apostle James says so truly, that the man that fails in one point is guilty of all, because, if there were a conscience towards God, that one point would have its value. James is not speaking of a failure. He is not speaking of a person who, desiring to do the will of God, breaks down through carelessness or levity. That alas! is the portion of every soul who is off his guard. What James speaks of is wilfulness and evil wilfulness, though it may be only shown in one particular way. But such is not a soul that is born of God. No man that is born of God will give himself up deliberately and wilfully to sin, even though it may be in the least thing. He may have to mourn, he may have to be ashamed, he may have to judge himself and hate himself, but that very thing shows that it is not a thing done deliberately and systematically, and without conscience. On the contrary, where he fails he grieves over his failure before God.

Now James describes nothing of this kind, but the plain, positive and uncared-for infraction of the law of God. Here we see it in Jehu. Whatever might be the zeal of Jehu against the guilty king of Israel, the guilty king of Judah, and the worship of Baal, there was a reserve, there was an inner chamber of the heart that was not reached yet, and there was an idol there, and that idol was that old idolatry the calves of gold. The reason is plain. Jehu cared for himself and not for God, and the golden calves were a political religion which it suited the policy of the ten tribes to maintain; for had the ten tribes had no calves of gold they had returned to the allegiance of Jehovah in Jerusalem. It was the grand means of having another centre, for had Jerusalem been the one centre for the ten tribes, as well as for the two, the twelve tribes of Israel had united, and had they united in worship of God they had united under the same king. But in order to make the breach, therefore, distinct and wide, and widening, between the two kingdoms, Jeroboam, the founder of the kingdom of Israel, Jeroboam the son of Nebat, had devised this most crafty scheme. In order to make a kingdom he must make a religion, for if there be the dissolution of a common bond so important as religion, and if men's minds are divided in religion, you cannot count upon them in politics. That is just one of the great causes of political weakness in the present state of the world, for there is no such thing as cohesion, and consequently all political foundations are breaking in every land and tongue. So it was seen that it must be then. Jeroboam began this, and Jehu had no intention of giving it up. He dearly loved the kingdom; he dearly loved his place. He loved it better than God the man not born of God. Hence, therefore, whatever might be his apparent zeal, it had its limits. Nay, further, it utterly failed, for the worship of the calves was still maintained by Jehu. Unbelief is never consistent. Faith may fail, but still faith desires consistency. Faith cannot be happy without consistency. Jehu had no conscience about it. Jehu took no care to walk in the law of the Jehovah God of Israel with all his heart, for he departed not from the sin of Jeroboam which made Israel to sin.

The consequence was that Jehovah pronounces upon him. His comparative fidelity would be met by God, and to the fourth generation there should sit upon the throne of Israel kings of Jehu's house. Israel had a short lived tenure given to it, but out of that tenure Jehu's house was to command for four generations. So God accomplished. But there was to be no real permanent line, for Jehu had shown no real conscience towards God. How different from David! David's heart was to build Jehovah a house, Jehovah must take the first place: Jehovah would build David a house. He would give it to David's son to build Him a house. Thus it was then that God laid the foundation in that very thing of a permanent line of Judah not of Israel.

But we have here a remarkable instance of God's government. The fidelity of Jehu, as far as it went, brought him a measure of blessing in this world from God. Even a bad man, if faithful in certain things, may be owned by God, and God will never allow Himself to be the debtor of any man. Therefore if the faithfulness be only for the world, in the world the man will be paid. Jehu had no thought for eternity. In these days, then, Jehovah began to cut Israel short. It was plain that there could not be a blessing a real true blessing. Jehu still pursuing the road of Jeroboam made it impossible; and this accordingly is the way in which his reign closes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 10:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Reyes 10:5 . El que estaba sobre la casa. Así todas las autoridades constituidas acordaron someterse.

Haré todo lo que nos digas. No pusieron condiciones, y se comprometieron a cometer los horribles asesinatos que este hombre tan execrable ordenó después.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El oficial que tenía el cargo del lugar ( 1 Reyes 4:6 nota) y el gobernador de la ciudad ( 1 Reyes 22:26 nota) parecen corresponder a los "gobernantes" de 2 Reyes 10:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-10.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, Acab, que era el esposo de esta mujer malvada, Jezabel, quien también era extremadamente malvada, tenía setenta hijos. Evidentemente, Jezabel no fue su única esposa. Ahora bien, estos hijos se habían criado en Samaria y en Jezreel. Y habían sido criados por los tutores, y eran más o menos líderes en estas comunidades. Y en su carta dijo: "Ahora tenéis con vosotros a los hijos de Jehú. Así que ungid al que queráis, juntad a vuestros hombres de guerra, y ungid al que queráis para que sea el gobernante sobre vosotros y salid y encontrarnos en conflicto.

Bueno, los hombres en las ciudades dijeron: "Oye, este Jehú es duro". Él ya destruyó a dos reyes, ¿quiénes somos nosotros para hacerle frente?" Entonces enviaron cartas a Jehú y le dijeron: "Mira, estamos dispuestos a someternos a ti y reconocerte como el rey de Israel". Entonces él dijo , “Si eres sincero en esto, entonces mañana envíame las cabezas de los hijos de Acab.”
Así que al día siguiente, le entregaron un montón de setenta cabezas de los hijos de Acab.

Y así nuevamente se cumplió la palabra del Señor en que Dios dijo que iba a cortar a todos los descendientes de Acab. Iba a cortar esa línea familiar. Y así Dios cumplió esa palabra.
Entonces Jehú se encontró con cuarenta y dos hombres que habían venido de Judá, quienes evidentemente no habían oído que Ocozías su rey había sido asesinado. Y él dijo: "¿Quiénes son ustedes?" Y dijeron: "Todos somos hermanos de Ocozías". Y así mandó que también fueran muertos todos ellos.


Luego el capítulo diez, versículo diecinueve. Jehú dijo: "Muy bien, amigos, llámenme a todos los profetas de Baal. Porque Acab sirvió poco a Baal, pero Jehú le servirá mucho". Ahora estaba haciendo esta sutileza, dice, porque tenía la intención de eliminar el culto a Baal. Así que reunió a todos los sacerdotes y a todo el pueblo que adoraba a Baal. Él dijo: "Vamos a tener una gran celebración ofreciendo nuestras ofrendas a Baal, y quiero guiarlos a todos en la adoración a Baal.

Entonces reunieron a todo el pueblo de Israel que había adorado a Baal en el templo de Baal. Y él dijo: "¿Estás seguro de que no hay siervos del Señor aquí? No. ¿Todos los siervos de Baal? Entonces pónganse sus vestiduras". Así que se pusieron sus vestiduras, sus delantales y todo, en su adoración a Baal. Y luego ordenó a ochenta hombres. Dijo: "Está bien, ahora entren y eliminen a todos. Y si dejas escapar a alguno de ellos será tu vida por la de él.

Y así entraron y acabaron por completo con todos los adoradores de Baal. Y así el culto a Baal fue eliminado del reino de Israel. Totalmente borrado.
Sin embargo, Jehú no destruyó los dos becerros de oro que Jeroboam había puesto en Dan. y en Beth-el, y continuó en la adoración de los becerros de oro, y por lo tanto no sirvió al Señor completa o totalmente.Él sí eliminó la adoración a Baal, pero no la adoración de esos becerros de oro.

Y Jehová dijo a Jehú: Por cuanto has sido tan bueno en ejecutar mi juicio contra la casa de Acab, tus hijos servirán en esos tronos hasta la cuarta generación. Pero [lamentablemente] Jehú no cuidó de andar en la ley de Jehová Dios de Israel con todo su corazón ( 2 Reyes 10:30-31 ):

Entonces, en este punto, el reino de Israel comenzó a disminuir en su fuerza. Hazael comenzó a herir las fronteras de Israel. En el lado este del río Jordán, el área que pertenece a la tribu de Gad, y Manasés y los rubenitas, y comenzaron a caer a Siria.
Ahora, creo que hay una lección importante aquí. Cuando, retrocediendo ahora, el libro de Josué, cuando los hijos de Israel estaban listos para entrar en la Tierra Prometida, se han estado quedando por un tiempo en el lado este del Jordán, el río Jordán, en el área donde se habían asentado. .

Muchos de ellos en la parte alta del Golán, al este del río Jordán, en la región de Moab, Galaad. Y vinieron a Josué y le dijeron: "Oye, realmente no nos importa ir a vivir a esa tierra que Dios prometió. Estamos muy contentos de quedarnos aquí. Somos ganaderos y este es un buen pasto". país, buen país ganadero y estamos muy contentos de quedarnos aquí".
Por supuesto, Joshua se molestó mucho.

O Moisés. Primero vinieron a Moisés. Y Moisés estaba muy molesto. Él dijo: "¡Oh, tú, no puedo creerlo! ¿No recuerdas lo que nos sucedió en Kadish Barnea cuando la gente no pudo entrar en la tierra? ¿Cómo es que hemos estado vagando durante cuarenta años a causa de eso? ?" Y ellos dijeron: "No, no, nos malinterpretan. Enviaremos a nuestros hombres a pelear y a tomar la tierra, pero luego de que la tierra sea tomada, nos quedaremos aquí de este lado del Jordán.

"Entonces hicieron un pacto de que los hombres de Rubén y Gad y la mitad de la tribu de Manasés enviarían a los hombres con Josué para conquistar la tierra, y una vez que la tierra había sido conquistada, entonces podrían regresar a las ciudades que habían construido. al otro lado del río Jordán, y no quisieron habitar entonces en la tierra que había sido prometida desde el Jordán hacia el oeste
Ahora, cuando entras en la tipología espiritual de la cosa, nuevamente Egipto representa la esclavitud del pecado.

Faraón que representa a Satanás en realidad y la esclavitud en el pecado. El Mar Rojo es representativo del bautismo, entrando en una nueva relación con Dios, una nueva vida. Y caminando hacia la tierra prometida, y llegando a la tierra prometida, quedó la última barrera, el río Jordán. Ahora, en tipología, el río Jordán es un tipo de muerte, no física, y aquí es donde mucha gente comete un error, especialmente en la Himnología, Swing low, sweet carruaje, que viene para llevarme a casa.

Miré a Jordan, ¿qué vi? Banda de ángeles viniendo detrás de mí, viniendo para llevarme a casa. No tendré que cruzar el Jordán solo. Jesús murió por mis pecados para expiar. Y el Jordán en los himnos ha sido comparado con nuestra muerte física. Rueda, Jordan, rueda. Rueda, Jordan, rueda. Quiero ir al cielo cuando muera. Rueda, toma tu viejo rollo Jordan. Pero eso se desmorona, porque después de cruzar el Jordán, todavía tenían muchas batallas que pelear.

No habrá batallas que pelear en el cielo. Después de cruzar el Jordán, incluso experimentaron la derrota. No habrá derrota en el cielo.
Pero Jordán en la analogía espiritual representa mi cálculo de mi vida anterior y mi naturaleza anterior como muerta. Es ese lugar de fe donde considero que mi vida anterior está muerta, y entro en esa vida del Espíritu, la vida prometida de victoria en Cristo Jesús. De modo que hay muchos cristianos que han salido del mundo, pero que nunca han entrado en la vida plena del Espíritu poseyendo todas sus posesiones que son nuestras en Cristo Jesús.

Y todo su andar cristiano es una especie de experiencia en el desierto. Y hay quienes se contentan con quedarse al otro lado del Jordán. Dicen: "Bueno, estoy feliz. Estoy satisfecho con mi vida cristiana. Y realmente no veo la razón por la que debo comprometerme con todo o por la que debo negarme a mí mismo estas cosas mundanas y todo eso. Estoy muy contenta y feliz viviendo de este lado de Jordan.

Vivir según la carne. Realmente no sé si necesito andar en el Espíritu o incluso desear andar en el Espíritu". Y realmente no tienen fuertes deseos espirituales por la plenitud de Dios en sus vidas. Están contentos en su estado cristiano nominal.
Son como la tribu de Rubén, Gad y Manasés que dijeron: "Nos contentamos con quedarnos aquí . Realmente no nos importa entrar.

"Ahora, desafortunadamente, hay muchos cristianos en esta posición. Realmente no están presionando hacia la plenitud que Dios tiene para ellos en la vida y en el andar del Espíritu. Pero este es el peligro. Porque Rubén, Gad y Manasés estaban los primeros en caer ante el enemigo, están al otro lado del Jordán, y no tenían las defensas de la tierra que Dios les había prometido, y tantas veces vemos a los que no logran entrar en la plenitud.

Aquellos que fallan en llegar al juicio del viejo hombre para estar muertos, crucificados con Cristo, y entrar en el andar y la vida del Espíritu son a menudo los que caen en la cautividad del enemigo. Y entonces la analogía espiritual es muy importante aquí.
Así que estas tres tribus fueron las primeras en caer ante Hazael, el rey de Siria.

Ahora bien, los demás hechos de Jehú están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel ( 2 Reyes 10:34 ).

Qué libros no tenemos en nuestra Biblia. Tenemos el libro Primero y Segundo de Crónicas, pero esas son las primeras y segundas crónicas de los reyes de Judá. Entonces, a medida que avanzamos de Segundo de Reyes a Primero de Crónicas, obtendremos más o menos una repetición de este período de la historia. Solo lo recibiremos solo desde el punto de vista de Judá. Te hablarán de los reyes de Israel, pero no te darán muchos detalles.

Les estarán dando más información sobre los reyes de Judá porque son las crónicas o los registros oficiales de los reyes de Judá que tenemos, Primera y Segunda Crónicas. También estaban el libro de las crónicas de los reyes de Israel. Se hace referencia a estos libros muchas veces, pero no tenemos esos libros en nuestra Biblia. Así que otra referencia a los libros de las crónicas de los reyes de Israel, que no tenemos.

Y durmió Jehú con sus padres: lo sepultaron en Samaria. Y reinó en su lugar Joacaz su hijo. Y Jehú había reinado veintiocho años sobre Israel ( 2 Reyes 10:35-36 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El exterminio de Jehú del culto a Baal

1. Acab ... hijos] Estos probablemente eran sus nietos y no sus hijos. A los gobernantes de Jezreel ] LXX tiene 'a los gobernantes de Samaria', que el sentido requiere.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Sobre la casa ... sobre la ciudad ] Estos funcionarios también se mencionan en 1 Reyes 4:5 a 1 Reyes 22:26 ; 2 Reyes 18:18 ; Isaías 22:15 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 9 y 10.

En el capítulo 9 comienza el juicio sobre la casa de Acab. El que lo ejecuta no quita, al hacerlo, la vara que Dios había levantado contra Israel en la persona de Hazael. Por medio de Jehú Dios juzga a la casa de Acab; pero Israel fue oprimido por los sirios, y su tierra invadida por ellos durante todo el reinado de Jehú. Yendo más allá de Joram, Jehú destruyó a Baal y su culto al mismo tiempo que la casa de Acab, pero no se volvió a Jehová.

Vio la locura de la idolatría: enérgico y ambicioso, su interés estaba en el otro lado. Cuando el profeta del Señor le anuncia la próxima posesión del trono, le escucha. Tal vez sincero en la convicción de que Jehová era Dios, estaba bastante dispuesto a honrarlo cuando su interés concordaba con sus convicciones. Desplegó todas sus energías en la realización de una obra a la que se había dedicado.

La religión de Acab no tenía ningún encanto para él. Había sentido en su conciencia el poder del testimonio de Elías; y entendió que era una locura pelear contra Jehová, cuya parte había tomado. Lo que hizo para Jehová, lo hizo bien, de acuerdo con su energía acostumbrada. Sin embargo, su venganza es sin el temor de Jehová; es carnal (ver Oseas 1:4 ).

Al mismo tiempo aún existían los becerros de oro, como santuario del reino, con cuyo origen estaban relacionados, y del cual eran la religión nacional. A este Jehú no le importaba tocar. Dios reconoce un celo que había juzgado rectamente el mal; porque la cuestión aquí era Su gobierno exterior, y no Su juicio de los secretos del corazón; y de hecho Jehú actuó fielmente al destruir la raíz y la rama de Baal.

Así mata al rey de Judá, que estaba aliado con el mal, ya la familia real de Judá, que había venido a visitar a la de Israel. Todo cae ante su espada vengadora, y se cumplen las palabras de Elías, el siervo de Jehová. Así, es Eliseo quien realiza la función de Elías [1] en su lugar, ungiendo proféticamente a Hazael ya Jehú, aunque no con sus propias manos.

Nota 1

A este respecto, Elías y Eliseo forman un solo profeta, con la diferencia que se ha señalado. Eliseo era un "profeta en su habitación", una expresión que no se usa con respecto a los profetas en general. De hecho, es Cristo resucitado quien ejecutará o hará que se ejecuten los juicios de Dios sobre el Israel apóstata (ver Salmos 20, 21).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El que estaba sobre la casa. - El prefecto de palacio, o mayordomo . Un funcionario similar se menciona en los monumentos egipcios. Su posición e influencia se asemejaría a la del gran chambelán de la corte bizantina.

El que estaba sobre la ciudad. - El prefecto o gobernador de la ciudad, llamado en 1 Reyes 22:26 “el príncipe ( sar ) de la ciudad”. Estos dos son los "gobernantes" ( sârîm ) de 2 Reyes 10:1 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la condenación de la casa de Acab

2 Reyes 10:1

¡Qué iconoclasta era este Jehú! Ante su mano fuerte, toda la estructura del culto a Baal recibió su golpe mortal. Y al encontrarnos con el nombre de Elías en este capítulo, relacionándolo con estos eventos, volvemos a la historia de Horeb, con sus solemnes palabras: “Y sucederá que al que escape de la espada de Hazael, Jehú lo matará: y al que escapare de la espada de Jehú, Eliseo lo matará.

“Dios tiene muchas redes, y si los peces escapan de un juego de mallas, serán capturados por otro; ninguno finalmente escapará. “Cada uno dará cuenta de sí mismo a Dios”. Ver 2 Reyes 10:10 .

¡Es un pensamiento indagador! Debido a que los hombres escapan a un juicio, se consideran inmunes; Pero no es así. El que escape de Hazael se encontrará con Jehú. “Como si un hombre huyera de un león y le saliera al encuentro un oso; o entró en la casa y apoyó la mano en la pared, y una serpiente lo mordió ”, Amós 5:19 . “No caerá a la tierra nada… de lo que habló el Señor”, 2 Reyes 10:10 .

“¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande” y jugamos con un Dios así, cuyo amor es tan escrupuloso como su ira castigadora? Jeremias 16:16 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Los juicios de Jehú, la destrucción de la adoración a Baal y su muerte

CAPÍTULO 10

1. El juicio sobre la casa de Acab ( 2 Reyes 10:1 )

2. Los parientes de Ocozías asesinados ( 2 Reyes 10:12 ; 2 Crónicas 22:8 )

3. Jehonadab salvado ( 2 Reyes 10:15 )

4. Destrucción del culto a Baal ( 2 Reyes 10:18 )

5. Registro de Jehú ( 2 Reyes 10:29 )

6. Israel interrumpido ( 2 Reyes 10:32 )

7. Muerte de Jehú ( 2 Reyes 10:34 )

Y ahora Jehú, el instrumento elegido para juzgar, continuó su obra de juicio sin mostrar misericordia. El juicio nacional amenazado desde hacía mucho tiempo sobre Israel había comenzado.

La insinuación que Jezabel le había dado acerca de Zimri y la posibilidad de una rebelión pudo haber influido en Jehú para repudiar a los descendientes de Acab. Hubo setenta hijos, lo que, según la fraseología hebrea, significa sus nietos y su descendencia. Él inventa un ingenioso plan mediante el cual los ancianos de Samaria y los guardianes de los nietos de Acab se vieron obligados a matar a los setenta. Esto probablemente se hizo para evitar una rebelión contra él.

Luego, de acuerdo con la costumbre de aquellos días, la horrible evidencia del hecho fue apilada en dos montones a la entrada de la puerta. Luego se dirigió a la gente, mostrando que si bien había matado a su amo, ellos también eran culpables de matar a estas setenta personas, y finalmente agregó la justificación de los hechos. “'Sepan ahora que nada de la palabra de Jehová que ha dicho Jehová acerca de la casa de Acab caerá a la tierra, porque Jehová ha hecho lo que dijo por medio de Su siervo Elías.' Entonces Jehú mató a todos los que quedaban de la casa de Acab en Jezreel, a todos sus grandes hombres, a sus parientes y a sus sacerdotes, hasta que no le dejó ninguno ”.

Luego fueron asesinados cuarenta y dos príncipes y los hijos de los hermanos de Ocozías ( 2 Crónicas 22:8 ). Iban de camino a Jezreel, lo que mostraba su afiliación culpable con la maldad de Jezabel. Fueron capturados vivos y luego asesinados en el pozo de la casa de esquila, probablemente una cisterna llamada Beth Eged.

Luego conoció a Jonadab, hijo de Recab. Los recabitas pertenecían a los ceneos ( 1 Crónicas 2:55 ). Se mencionan por primera vez en Génesis 15:19 . Una parte de esta tribu había seguido a Israel ( Números 10:29 ) y se estableció en el sur de Judá ( Jueces 1:16 ), donde se unieron a los Amalecitas ( 1 Samuel 15:6 ).

Jetro, el suegro de Moisés, era ceneo ( Jueces 1:16 ) y también lo era Jael, quien mató a Sísara ( Jueces 4:17 ). Vea el registro de Jehonadab y su trabajo para la tribu en Jeremias 35:1 .

Jehú lo reconoció como un amigo y lo subió a su carro. Pudo haber conocido a Elías; y la gran obra que hizo, como la dio a conocer Jeremías, al separarlos para el Señor puede haber sido provocada por el juicio amenazado por Elías y su ejecución por medio de Jehú, de la cual Jonadab conocía y parte de la cual presenció.

Luego, con gran sutileza, Jehú destruyó a los adoradores de Baal que aparecieron a su llamada con sus vestiduras festivas. Así Jehú destruyó a Baal de Israel. Pero el resumen del reinado de Jehú da una imagen triste. Como Jeroboam, hijo de Nabat, Jehú no se apartó de los becerros de oro en Bet-el y en Dan. Tampoco se preocupó de andar en la ley del SEÑOR Dios de Israel con todo su corazón.

Es una triste ilustración de un hombre que puede ser usado por Dios y, sin embargo, es desobediente en su propia vida; ejecutando los planes de Dios, pero sin saber nada de la verdadera comunión. Pero el SEÑOR no olvidó ni siquiera este servicio imperfecto (versículo 30).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comienza la segunda sección del Libro, la que trata de la rápida y terrible corrupción de toda la nación. La historia alterna entre Israel y Judá, y ambos sectores de la nación se hunden cada vez más profundamente en el pecado y la decadencia. Jehú sigue al frente como verdadero azote de Dios. Primero estuvo ocupado en el trabajo de barrer a la posteridad de Acab, y lo hizo con tremenda rapidez. Luego se volvió contra el baalismo, y con una minuciosidad que es nada menos que terrible lo rompió y lo destruyó.

Sin embargo, la historia de Jehú es de fracasos personales. Al proceder contra la adoración de Baal, sus palabras a Jonadab, "Ven conmigo y mira mi celo por Jehová", son en sí mismas una revelación de un espíritu orgulloso. Si bien fue un instrumento en la mano de Dios, sin embargo, por extraño que parezca, fue corrupto en la vida privada. "No se apartó de los pecados de Jeroboam"; él "no hizo caso de andar en la ley de Jehová". Cuán terrible advertencia es la historia de este hombre: que es posible ser un instrumento en la mano de Dios y, sin embargo, nunca estar en comunión con Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el que estaba en la casa ,. El Palacio del Rey en Samaria, que tenía la custodia, el cuidado y el gobierno de ella:

y el que estaba sobre la ciudad ; El comandante y el gobernador de ello, que tenían el post más alto en él bajo el rey.

los ancianos también todos los demás oficiales subordinados y magistrados:

y los principales de los niños ; que tenían la educación de los hijos del rey comprometidos con ellos:

enviado a Jehu, diciendo, somos tus sirvientes, y haremos todo lo que deberás ofertarnos . Estaban listos para hacer homenaje, y le juraron la lealtad a él como su rey, y obedeceron todas sus órdenes como sujetos fieles:

no haremos ningún rey ; o configuró cualquiera en el trono, no, ninguno de los hijos o nietos de AHAB:

¿Tú lo que es bueno en tus ojos , nunca nos opondremos a ti?

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-10.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JEHU HACE QUE SEAN DECAPITADOS SETENTA HIJOS DE ACAB.

1. tenía Achab en Samaria setenta hijos—Como parece (v. 13) que están incluidos los nietos, es probable que este número incluya toda la posteridad de Acab. El hecho de que todos se hallaban reunidos en aquella capital podría resultar de que habían sido dejados allí, cuando el rey se fué para Ramoth de Galaad, y de que ellos se habían refugiado en alguna fortaleza de aquella ciudad, al oír de la conspiración de Jehú. Podría inferirse del tenor de las cartas de Jehú que su primera intención era la de elegir el más apto de la familia real y elevarlo por rey, y tal vez este desafío de Jehú fué propuesto como golpe de política de parte de él para obtener los puntos de vista de ellos y probar si ellos estaban dispuestos a ser pacíficos u hostiles. El carácter audaz del hombre y el éxito rápido de su conspiración amedrentaron a las autoridades civiles de Samaria y Jezreel y consiguieron la sumisión de ellas.

5. los ayos—Antiguamente, y todavía en muchos países orientales, se les encarga a los grandes principales la manutención y educación de los principes reales. Esto importaba un gasto pesado que ellos estaban obligados a soportar, pero por lo cual ellos trataban de hallar alguna compensación en las ventajas de su relación con la corte.

6. tomad las cabezas de los varones hijos de vuestro señor—La práctica bárbara del afortunado usurpador, de matar a todos los que puedan tener pretensiones al trono, ha sido imitada frecuentemente en la historia antigua y moderna de Oriente.

8. Ponedlas en dos montones a la entrada de la puerta—La exhibición de las cabezas de enemigos es considerada siempre un trofeo glorioso. A veces un montón de cabezas se levanta a la puerta del palacio; y una cabeza de apariencia llamativa se elige para adornar la cumbre de la pirámide.

9. dijo a todo el pueblo: Vosotros sois justos, etc.—Un gran concurso de gente se reunió para mirar este espectáculo novedoso y lúgubre. El discurso que Jehú dirigió a los espectadores fué astutamente ideado para impresionar sus mentes con la idea de que esa matanza al por mayor, hecha sin su orden y consentimiento era el resultado secreto de los juicios divinos pronunciados contra la casa de Acab; y el efecto del discurso fué el de preparar la mente del público para oír, sin horror, de una similar tragedia repugnante, que pronto sería llevada a cabo, es decir, la extinción de todos los amigos que apoyaban la influencia de la dinastía de Acab, inclusive los de la casa real de Judá.

13. Somos hermanos de Ochozías—es decir, no hermanos cabales, sino medios hermanos, hijos de Joram y de varias concubinas. Ignorantes de la revolución que se había efectuado, ellos viajaban a Samaria para hacer una visita a sus parientes reales de Israel, cuando fueron aprehendidos y muertos, por el temor de que ellos probablemente pudiesen estimular y fortalecer el partido que todavía quedaba fiel a la dinastía de Acab. hijos de la reina—la reina madre, o “regenta”, Jezabel.

15-18. Jonadab hijo de Rechab—(Véase 1 Crónicas 2:55). Persona quien, por su piedad y su sencilla manera primitiva de vida (Jeremias 35), era altamente estimada, y poseía grande influencia en el país. En un momento Jehú vió la ventaja de que ganaría su causa por la amistad y el apoyo de este hombre venerable a los ojos del pueblo, y por esto le tributó la distinguida atención de invitarlo a tomar asiento en su carro. dame la mano—No simplemente para ayudarle a subir al carro, sino por un propósito mucho más significativo e importante, pues el dar, o más bien, unir las manos, era el modo reconocido de ratificar un convenio, como también de testificar lealtad a un soberano nuevo; pues, se dice: “El (Jonadab) dióle (a Jehú) la mano”.

18-29. DESTRUYE A LOS ADORADORES DE BAAL.

19. Llamadme pues luego a todos los profetas de Baal—Los devotos de Baal aquí están clasificados bajo los títulos de profetas, sacerdotes y siervos, o adoradores en general. Fácilmente podrían reunirse en un templo espacioso, pues su número había sido grandemente reducido por la influencia del ministerio de Elías y Eliseo, y también por la negligencia y abandono del culto por el rey Joram. El decreto por Jehú de un sacrificio solemne en honor de Baal, y el llamamiento a todos los adoradores a participar en su celebración, fué una sagaz trama que él había dispuesto para la extinción de ellos, una medida en perfecta armonía con la ley mosaica, y digna de un rey constitucional de Israel. Fué hecho, sin embargo, no por motivos religiosos sino puramente políticos, porque él creía que la existencia y los intereses de los baalitas estaban inseparablemente ligados con la dinastía de Acab, y porque él esperaba que por el exterminio de ellos, aseguraría la amistad de un partido mucho más grande y de mayor influencia, que adoraban al Dios de Israel. El apoyo de Jonadab habría sido dado en la creencia de que Jehú era movido sólo por los principios más elevados de piedad y celo.

22. Saca vestiduras para todos los siervos de Baal—Los sacerdotes de Baal estaban vestidos probablemente con togas de “byssus” blanco (lino fino de Egipto), mientras estaban ocupados en las funciones de su oficio, y estas ropas estaban guardadas bajo el cuidado de un oficial en un guardarropa del templo de Baal. Esta masacre traicionera, y los medios usados para llevarla a cabo, son semejantes a la matanza de los genízaros y otras terribles tragedias de la historia moderna de Oriente.

29. Con todo eso Jehú no se apartó de los pecados de Jeroboam—Jehú no tenía miras de llevar su celo por el Señor más allá de cierto punto, y como consideraba imprudente alentar a sus súbditos a ir hasta Jerusalem, restableció el culto simbólico de los becerros.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-17. JEHU HACE QUE SEAN DECAPITADOS SETENTA HIJOS DE ACAB.
1. tenía Achab en Samaria setenta hijos-Como parece (v. 13) que están incluidos los nietos, es probable que este número incluya toda la posteridad de Acab. El hecho de que todos se hallaban reunidos en aquella capital podría resultar de que habían sido dejados allí, cuando el rey se fué para Ramoth de Galaad, y de que ellos se habían refugiado en alguna fortaleza de aquella ciudad, al oír de la conspiración de Jehú. Podría inferirse del tenor de las cartas de Jehú que su primera intención era la de elegir el más apto de la familia real y elevarlo por rey, y tal vez este desafío de Jehú fué propuesto como golpe de política de parte de él para obtener los puntos de vista de ellos y probar si ellos estaban dispuestos a ser pacíficos u hostiles. El carácter audaz del hombre y el éxito rápido de su conspiración amedrentaron a las autoridades civiles de Samaria y Jezreel y consiguieron la sumisión de ellas.
5. los ayos-Antiguamente, y todavía en muchos países orientales, se les encarga a los grandes principales la manutención y educación de los principes reales. Esto importaba un gasto pesado que ellos estaban obligados a soportar, pero por lo cual ellos trataban de hallar alguna compensación en las ventajas de su relación con la corte.
6. tomad las cabezas de los varones hijos de vuestro señor-La práctica bárbara del afortunado usurpador, de matar a todos los que puedan tener pretensiones al trono, ha sido imitada frecuentemente en la historia antigua y moderna de Oriente.
8. Ponedlas en dos montones a la entrada de la puerta-La exhibición de las cabezas de enemigos es considerada siempre un trofeo glorioso. A veces un montón de cabezas se levanta a la puerta del palacio; y una cabeza de apariencia llamativa se elige para adornar la cumbre de la pirámide.
9. dijo a todo el pueblo: Vosotros sois justos, etc.-Un gran concurso de gente se reunió para mirar este espectáculo novedoso y lúgubre. El discurso que Jehú dirigió a los espectadores fué astutamente ideado para impresionar sus mentes con la idea de que esa matanza al por mayor, hecha sin su orden y consentimiento era el resultado secreto de los juicios divinos pronunciados contra la casa de Acab; y el efecto del discurso fué el de preparar la mente del público para oír, sin horror, de una similar tragedia repugnante, que pronto sería llevada a cabo, es decir, la extinción de todos los amigos que apoyaban la influencia de la dinastía de Acab, inclusive los de la casa real de Judá.
13. Somos hermanos de Ochozías-es decir, no hermanos cabales, sino medios hermanos, hijos de Joram y de varias concubinas. Ignorantes de la revolución que se había efectuado, ellos viajaban a Samaria para hacer una visita a sus parientes reales de Israel, cuando fueron aprehendidos y muertos, por el temor de que ellos probablemente pudiesen estimular y fortalecer el partido que todavía quedaba fiel a la dinastía de Acab. hijos de la reina-la reina madre, o “regenta”, Jezabel.
15-18. Jonadab hijo de Rechab-(Véase 1Ch 2:55). Persona quien, por su piedad y su sencilla manera primitiva de vida (Jeremías 35), era altamente estimada, y poseía grande influencia en el país. En un momento Jehú vió la ventaja de que ganaría su causa por la amistad y el apoyo de este hombre venerable a los ojos del pueblo, y por esto le tributó la distinguida atención de invitarlo a tomar asiento en su carro. dame la mano-No simplemente para ayudarle a subir al carro, sino por un propósito mucho más significativo e importante, pues el dar, o más bien, unir las manos, era el modo reconocido de ratificar un convenio, como también de testificar lealtad a un soberano nuevo; pues, se dice: “El (Jonadab) dióle (a Jehú) la mano”.


18-29. DESTRUYE A LOS ADORADORES DE BAAL.
19. Llamadme pues luego a todos los profetas de Baal-Los devotos de Baal aquí están clasificados bajo los títulos de profetas, sacerdotes y siervos, o adoradores en general. Fácilmente podrían reunirse en un templo espacioso, pues su número había sido grandemente reducido por la influencia del ministerio de Elías y Eliseo, y también por la negligencia y abandono del culto por el rey Joram. El decreto por Jehú de un sacrificio solemne en honor de Baal, y el llamamiento a todos los adoradores a participar en su celebración, fué una sagaz trama que él había dispuesto para la extinción de ellos, una medida en perfecta armonía con la ley mosaica, y digna de un rey constitucional de Israel. Fué hecho, sin embargo, no por motivos religiosos sino puramente políticos, porque él creía que la existencia y los intereses de los baalitas estaban inseparablemente ligados con la dinastía de Acab, y porque él esperaba que por el exterminio de ellos, aseguraría la amistad de un partido mucho más grande y de mayor influencia, que adoraban al Dios de Israel. El apoyo de Jonadab habría sido dado en la creencia de que Jehú era movido sólo por los principios más elevados de piedad y celo.
22. Saca vestiduras para todos los siervos de Baal-Los sacerdotes de Baal estaban vestidos probablemente con togas de “byssus” blanco (lino fino de Egipto), mientras estaban ocupados en las funciones de su oficio, y estas ropas estaban guardadas bajo el cuidado de un oficial en un guardarropa del templo de Baal. Esta masacre traicionera, y los medios usados para llevarla a cabo, son semejantes a la matanza de los genízaros y otras terribles tragedias de la historia moderna de Oriente.
29. Con todo eso Jehú no se apartó de los pecados de Jeroboam-Jehú no tenía miras de llevar su celo por el Señor más allá de cierto punto, y como consideraba imprudente alentar a sus súbditos a ir hasta Jerusalem, restableció el culto simbólico de los becerros.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 10:1 . Setenta hijos, cuyo fin fue la perdición, como los hijos de Gedeón, de Saúl y de David. La forma segura de construir una casa es la equidad, no la poligamia. Jehú escribió cartas. Dios le dio un gran espíritu marcial para vengar la sangre de sus santos. La elevación a una gran mente inspira dignidad de sentimiento y majestuosidad de estilo.

2 Reyes 10:9 . ¿Quién mató a todos estos? Tuvo cuidado de asociar a los ciudadanos, así como a los soldados, en la escisión total de la casa de Acab. Rara vez es prudente que los reyes interfieran con la religión.

2 Reyes 10:13 . Somos los hermanos de Ocozías, hermanos, primos y parientes del rey, yendo a la gran fiesta de la recuperación del rey Joram. ¡Qué inquisición por sangre inocente! ¿Dónde podemos encontrar un paralelo, excepto en la sangre de los nobles y el clero de Francia, para la sangre de los protestantes visitados en la tercera y cuarta generación durante la revolución de 1789?

2 Reyes 10:15 . Jonadab, príncipe de su tribu pastoral, un hombre fiel a la religión de sus antepasados, ahora se regocija de que los impíos hayan sido abatidos. Jehú lo honró como príncipe, llevándolo a su carro. Todos los hombres aclamaron espontáneamente a Jehú como la chispa que enciende la pólvora.

2 Reyes 10:22 . Vestiduras. Este último golpe cayó sobre los sacerdotes; eran conocidos por sus túnicas.

2 Reyes 10:23 . Mira que no haya ninguno de los siervos del Señor. Había una gran enemistad entre los adoradores de Baal y los siervos del Señor. Además, Baal no tenía ninguna duda de sus misterios, así como de sus adoradores, que fácilmente podrían distinguirse por los favores que llevaban en las fiestas en honor a sus dioses.

2 Reyes 10:27 . Una casa de tiro, una ruina profanada, pero la arboleda se mantuvo en pie.

2 Reyes 10:32 . El Señor comenzó a acortar a Israel; porque Hazael conquistó el norte de Galilea y todas las costas al oriente del Jordán hasta los amonitas. Hazael elevó el reino de Damasco a un poder mayor del que jamás había conocido.

REFLEXIONES.

Este capítulo comienza con el Dios de la venganza viajando gloriosamente en su automóvil. Jehú, envalentonado por la caída de dos reyes, y de Jezabel, cuyo juicio duró mucho tiempo; Jehú encontró a Jezreel el gran arsenal en su poder, luego convocó a Samaria, la capital y el lugar más fuerte del reino, para que se rindiera, y con una ironía más intimidante que la apariencia de armas. Habiéndose rendido incondicionalmente este lugar también, todas las demás ciudades se sometieron sin demora. Entonces, con una leve carnicería en lugar de una pelea, encontró el cetro de Israel invertido en sus manos.

En la prueba de homenaje exigida a los ancianos de Samaria, tenemos un rasgo terrible de los caracteres de la justicia divina: fue llevar las cabezas de los setenta hijos de Acab, que amontonaron en dos montones ante el trono de la justicia en la puerta de Jezreel; porque las naciones orientales siempre han hecho un gran desfile de cabezas de personas que pueden haber caído por la furia popular o por la mano de la justicia.

Probablemente cuando dio esa orden por primera vez con prisa, no recordó inmediatamente que Nabot y sus hijos fueron acusados ​​falsamente en el bar y apedreados instantáneamente en esa ciudad. Pero cuando vio las cabezas, todo vino a la memoria, y toda la ciudad no pudo evitar reconocer la mano de Dios. Al pasar las puertas esa mañana, y al hacer sus comentarios sobre la caída de los hijos de Acab, apenas había llegado al estanque donde se lavaron y a la casa donde las ovejas habían sido esquiladas, cuando vio acercarse a cuarenta caballeros con espléndidos vestidos, sin sospechar nada. que venían como ovejas al matadero.

En el interrogatorio, alegaron privilegio de la dignidad de nacimiento. Somos los hermanos, dijeron, de Ocozías, difunto rey de Israel, y vamos a felicitar a su hermano Joram por la recuperación de su herida. Luego se les informó de la revolución, de la caída de su familia y de la herida mortal de Ocozías, rey de Judá. Apenas tuvieron tiempo de sentir un hormigueo en los oídos, antes de escuchar su propia frase y ver las armas relucientes levantadas para comenzar la carnicería.

Así, más de cien personas de la casa de Acab yacían sangrando en Jezreel ese día; y todos los demás fueron exterminados quizás en el transcurso del día. Ciertamente Dios puso una red para los pies de esta familia; ninguno de ellos escapó. Entonces, ¿cómo pueden los malvados disfrutar de sus pecados y decir en secreto que el castigo nunca vendrá?

Después de haber purgado Jehú el trono, luego purificó el altar. Al llegar a Samaria resolvió ejecutar la letra de la ley sobre todos los profetas y sacerdotes de Baal; y como aún no se conocían sus sentimientos religiosos, consideró que era la manera más fácil de hacerlos avanzar mediante la proclamación de un gran sacrificio, hacerlos caer en el mismo lugar donde habían violado el pacto del Señor y donde habían perpetrado crímenes que no se puede nombrar.

Y aunque el artificio empleado fue un abuso de celo; sin embargo, debe recordarse que las personas que así cayeron habían participado más profundamente en toda la sangre inocente que había sido derramada por Jezabel. Pobre multitud engañada, poco soñaron con la venganza a punto de estallar. El altar empezó a humear, el templo se llenó de gente y toda la multitud se dispuso a disfrutar de los frenéticos bailes y placeres de la fiesta.

Pero ah, ese día la espada sola estaba condenada al festín; ellos mismos serían las víctimas; y su templo, durante mucho tiempo el santuario de la culpa, iba a ser su pila funeraria. La nube de humo subió al cielo; la colina sobre la que se encontraba esta casa se convirtió en un faro en llamas, para advertir a toda la tierra que no apostataran más del Dios de sus padres. ¡Oh, que la multitud de personas aturdidas y olvidadizas que abandonan a Dios, y se rebelan de placer, recordaran que un día vendrá la cena del gran Dios, y tal vez cuando tan poco se espera como esta multitud, encerrados dentro de las puertas de su ídolo! templo, esperaba que la espada violara su santuario.

Mientras Jehú avanzaba con el ejército de Jezreel a Samaria, Jonadab lo felicitó. Esta primera muestra de homenaje al rey del Señor fue una medida prudente para la seguridad de su tribu y familia. Jehú, convencido de su lealtad, lo tomó de la mano y lo invitó a sentarse en su carro, para que viera su celo por el Señor. Aprendamos de este hombre para rendir un homenaje temprano al Señor Cristo; acerquémonos a él con un corazón humilde y contrito, para que lo corrija por su gracia. El corazón de nadie es recto ante sus ojos hasta que esté lleno de amor, animado de santo celo y emuloso de ofrecerle el más temprano homenaje de alabanza.

Jehú invitó a este hombre a ver su celo, y seguramente Elías no lo superó en medidas rápidas y terribles para el exterminio de la idolatría. Pero el celo de Elías se distinguía por la devoción y la justicia; el de Jehú por el disimulo y la carnicería. Elías actuó únicamente para Dios, y para que su país pudiera disfrutar de cada pacto de misericordia. Jehú actuó tanto para Dios como para sí mismo; y tan pronto como vio la casa de Acab completamente muerta, no quitó los becerros ni abrazó la adoración pura del Señor.

Aprende, cristiano, a limpiar tu corazón de todo ídolo. Tu seno peca, tus pecados agradables y provechosos son para ti, lo que los becerros fueron para Israel; y tu alma nunca podrá prosperar mientras se complazca la iniquidad. Las consideraciones políticas protegieron a los terneros. Así, el vano temor de que los israelitas se apegaran a la casa de Judá al adorar en Jerusalén, hizo que finalmente se perdiera toda la nación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el que estaba sobre la casa, y el que estaba sobre la ciudad, también los ancianos y los que traían a los niños, enviaron a Jehú, diciendo: Somos tus siervos, y haremos todo lo que nos digas; no haremos rey a ningún rey; haz tú [lo que es] bueno a tus ojos.

Ver. 5. Somos tus siervos y haremos todo lo que nos mandes, etc. ] Ciertamente conviene que se le diga esto a Dios, y sólo a él. "No seáis siervos de los hombres" en el sentido de San Pablo. 1Co 7:23

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los familiares de Acab asesinados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el que estaba sobre la casa, el prefecto del palacio real, y el que estaba sobre la ciudad, el capitán de la guarnición, los ancianos también, los magistrados y los criadores de los niños, todos los tutores de la realeza. familia, enviada a Jehú, diciendo: Somos tus siervos y haremos todo lo que nos mandes, sometiéndonos así incondicionalmente. No haremos rey a ningún rey; haz lo que bien te parezca.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LOS HIJOS DE AHAB MATAN

(vv.1-11)

Acab tuvo 70 hijos en Samaria y Jehú tenía el propósito de matarlos también. Eligió el método de exigir por carta que los gobernantes y ancianos de Israel eligieran a uno de los hijos de Acab como rey para pelear contra Jehú (vv.1-3). Los gobernantes estaban aterrorizados por esta propuesta, porque sabían que Jehú los derrotaría fácilmente. Por lo tanto, decidieron ser siervos de Jehú y le enviaron un mensaje de que no nombrarían rey a nadie, sino que se someterían a su autoridad (vv.

4-5). Jehú aprovechó al máximo esta situación y les volvió a escribir, diciéndoles que le trajeran las cabezas de los hijos de Acab al día siguiente. Así, Jehú se libró de la tarea de matarlos él mismo, porque los gobernantes cortaron las cabezas de estos 70 hijos y se los llevaron en cestas a Jehú (vv.6-7).

Jehú dio orden de poner las cabezas en dos montones hasta la mañana (v. 8), a la entrada de la puerta. Este era el lugar más público de la ciudad, donde todos los que entraban o salían de la ciudad los veían. Jehú no rehuyó causar tal exhibición. Uno pensaría al menos que las cabezas deberían haber sido enterradas, pero Jehú salió por la mañana y dijo a la gente: "Ustedes son justos. De hecho, yo conspiré contra mi amo y lo maté; pero ¿quién mató a todos estos?" (v.9).

La respuesta fue que fueron asesinados por la palabra de Jehú, pero Jehú implicó al pueblo en esta masacre para unirlos a todos bajo su autoridad. Pero añadió lo que ciertamente era cierto, que nada faltaría de todo lo que el Señor habló acerca de la casa de Acab, porque ya había hecho lo que había dicho por medio de Elías.

No solo los parientes de Acab fueron incluidos en la purga de Jehú, sino también los grandes hombres del gobierno de Acab y otros asociados cercanos y sacerdotes idólatras (v.11).

HERMANOS DE AHAZÍAS MUERTOS

(vv. 12-14)

Entonces Jehú, yendo a Samaria, se encontró con 42 hombres a quienes les preguntó quiénes eran. Eran los hermanos de Ocozías, rey de Judá, que había sido asesinado recientemente, y venían a saludar a otros de su familia (v.13). Aunque no eran descendientes directos de Acab, dado que Ocozías era nieto de Acab, Jehú consideró a todos ellos identificados con el pecado de Acab y ordenó que los 42 fueran apresados ​​y asesinados.

EL RESTO DE LA FAMILIA DE AHAB MUERTO

(vv.15-17)

Jehú tenía la intención de ser completamente minucioso al juzgar la casa de Acab. De camino a Samaria se encontró con Jonadab, hijo de Recab, que iba a encontrarse con Jehú. En Jeremias 35:6 se dice que Jonadab ordenó a sus hijos que no bebieran vino, no construyeran casas, no sembraran semillas ni plantaran viñas, sino que habitaran en tiendas.

La razón de esto es evidente. Reconoció que la condición de Israel bajo Acab era desagradable para Dios y quería separarse a sí mismo y a su familia de tal condición. Sus hijos lo honraron, aunque este registro en Jeremías es algunos años después, cuando Nabucodonosor invadió Israel ( Jeremias 35:11 ).

Jehú cuestionó a Jonadab, quien le respondió favorablemente, evidentemente porque sabía que Jehú estaba cumpliendo la Palabra del Señor contra la maldad de Israel. Jehú lo invitó a subir a su carro y le dijo: "Ven conmigo, y mira mi celo por el Señor" (v. 15). ¡Jehú no era exactamente un hombre humilde! - y en realidad su celo no era del todo por el Señor, porque tenía una gran cantidad de egoísmo mezclado con él.

En Samaria, Jehú terminó la obra de destruir a toda la familia de Acab (v. 17). El número que esto involucró fue muy grande, pero no incluyó a Atalía, la madre de Ocozías, que era tan malvada como su madre Jezabel. Quizás nos preguntemos por qué Jehú no la buscó para matarla después de haber matado a su hijo y a su madre. Por supuesto que ella estaba en Jerusalén, no en Samaria.

ADORADORES DE BAAL MUERTOS

(vv.18-28)

Sin embargo, Jehú aún no había terminado su obra de destrucción. Reunió a la gente y les dijo: "Acab sirvió un poco a Baal, Jehú le servirá mucho" (v.18). Por tanto, ordenó que todos los profetas, siervos y sacerdotes de Baal vinieran a una asamblea solemne que prometía un gran sacrificio por Baal. La gente no tenía idea de que Jehú estaba actuando de manera engañosa para que todos los adoradores de Baal se reunieran para destruirlos (v.19).

Cuando se envió el aviso, los adoradores de Baal vinieron de todas direcciones para llenar el templo de Baal (v.21). Para asegurarse de que solo había adoradores de Baal allí, Jehú les ordenó que usaran vestiduras (v.22). Entonces él y Jonadab entraron para decirle a esta gente que buscaran entre ellos para asegurarse de que no hubiera siervos del Señor allí, sino solo adoradores de Baal (v.23). Estos adoradores comenzaron a ofrecer sacrificios y holocaustos, pero fueron interrumpidos por una invasión de 80 guardias y capitanes de Jehú, quienes los masacraron con sus espadas.

Además, destruyeron con fuego las columnas idólatras y luego derribaron el templo de Baal. No solo la gente, sino cada detalle de su adoración de ídolos debe ser destruido. Así, Jehú destruyó la adoración de Baal de Israel. ¡Su celo fue ciertamente incuestionable!

LA OBEDIENCIA MEDIA DE JEHU

(vv.29-36)

El celo de Jehú por el Señor no llegó a abolir la adoración idólatra de los becerros de oro en Betel y Dan, que había sido introducida por Jereboam, hijo de Nabat (v.29). Sin embargo, el Señor elogió a Jehú por haber destruido la adoración y los adoradores de Baal y la casa de Acab. Debido a esto, el Señor prometió que los hijos de Jehú reinarían sobre Israel durante la cuarta generación (v.

30). Podríamos haber esperado que Jehú estuviera tan agradecido por la gracia de Dios para con él que desde ese momento habría buscado obedecer diligentemente la Palabra de Dios. Pero no prestó atención a la ley de Dios.

No escuchamos más de las hazañas de Jehú, sino que el Señor comenzó a cortar partes de Israel a través de los ataques de Hazael, rey de Siria (v.32). Jehú era un guerrero decidido, pero evidentemente no podía enfrentarse a Hazael. ¿Por qué no? Porque su protección de la idolatría en Israel lo debilitó ante los ataques del enemigo externo. Así, Hazael conquistó toda la tierra de Israel desde el Jordán hacia el este (v. 33).

El versículo 34 nos dice que el resto de los hechos de Jehú están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel. Este no es el Libro de las Crónicas de las Escrituras, que trata más de Judá que de Israel, y en esto se dice muy poco acerca de Jehú. Pero a la muerte de Jehú fue sepultado en Samaria, y su hijo Joacaz tomó el trono. Jehú había reinado durante 28 años, tiempo suficiente para que se arrepintiera y se inclinara a la Palabra de Dios, pero no estaba tan inclinado.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-10.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-14 En los eventos más terribles, aunque atendidos por los crímenes más bajos del hombre, la verdad y la justicia de Dios deben ser notadas; y nunca hizo ni puede ordenar nada injusto o irrazonable. Jehú destruyó todo lo que quedaba de la casa de Acab; todos los que habían sido socios en su maldad. Cuando pensamos en los sufrimientos y las miserias de la humanidad, cuando esperamos la resurrección y el juicio final, y pensamos en la gran cantidad de malvados que esperan su horrible sentencia de fuego eterno; Cuando se ha considerado la suma total de la muerte y la miseria, surge la solemne pregunta: ¿Quién mató a todos estos? La respuesta es, PECADO. ¿Entonces abrigaremos el pecado en nuestros pechos y buscaremos la felicidad de aquello que es la causa de toda miseria?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 10:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La destrucción inicial de los setenta 'hijos' de la casa de Acab ( 2 Reyes 10:1 ).

Muy pocos reyes de esa época (si es que hubo alguno) que reemplazaron otra dinastía con la suya propia, habrían actuado de manera diferente a Jehú. En tal situación, la extirpación de la descendencia real de la dinastía anterior se consideraba una necesidad política (el hecho de que David perdonara la casa de Saúl fue una notable excepción). Para justificarlo parcialmente, debemos reconocer que era esencial si se quería dar estabilidad al reino y para evitar la posibilidad de futuras insurrecciones por parte de los partidarios de la dinastía anterior (compárese lo que le sucedió a Atalía porque fracasó en su intento de eliminar toda la semilla real - 2 Reyes 11:1 ). Así, al final, probablemente resultó en la salvación de una multitud de vidas.

Los 'hijos' (descendientes) de Acab se encontraban todos en Samaria, que aún quedaba por capturar, y Jehú tuvo que decidir cómo llevar a cabo la toma de la ciudad. De hecho, es casi seguro que su carta pretendía ser un ultimátum. O podrían rendirse a él, o podrían nombrar un rey de la simiente real. Como Joram de Israel probablemente había sucedido en el trono a una edad temprana (su padre Ocozías solo había reinado alrededor de un año - 1 Reyes 22:51 ), y solo había reinado durante doce años, la simiente real sería menor.

Por lo tanto, su elección estaba entre un guerrero experimentado, apoyado por el ejército, o un rey joven e inexperto con solo el apoyo de Samaria detrás de él. Reconociendo la fuerza de la rebelión, que incluía a todos los comandantes activos del ejército, y casi con certeza fue apoyada por la gente común que no sentía nada más que odio por las innovaciones extranjeras de Jezabel, los líderes de Samaria decidieron la salida más sensata. Se rendirían en los términos de Jehú, términos que de hecho no les habrían sorprendido por las razones mencionadas anteriormente.

En consecuencia, las cabezas de los setenta hijos fueron entregadas a Jehú en Jezreel, donde se amontonaron a la puerta, una práctica común entre los reyes antiguos cuando querían asombrar al pueblo (los reyes asirios como Ashernasirpal y Salmanasar III se jactaban repetidamente de las cabezas amontonados en una pirámide fuera de sus ciudades). Ambos indicaron que la dinastía anterior ya no existía, y actuaron como una advertencia sobre lo que sucedería con los disidentes en el futuro.

Luego aseguró a todos que habían hecho lo correcto, porque habían logrado el cumplimiento necesario de la palabra de YHWH concerniente a la casa de Acab. La voluntad de YHWH se había hecho (aunque no necesariamente a la manera de Dios). Es por eso que el autor ha entrado en tantos detalles, ya que su principal preocupación es la actividad de YHWH en la historia.

Análisis.

a Acab tenía setenta hijos en Samaria. Y Jehú escribió cartas y envió a Samaria, a los gobernantes de Jezreel, a los ancianos ya los que habían criado a los hijos de Acab, diciendo ( 2 Reyes 10:1 ).

b “Y ahora, tan pronto como te llegue esta carta, viendo que los hijos de tu amo están contigo, y que están contigo carros y caballos, también una ciudad fortificada y armaduras, busca el mejor y más adecuado de los hijos de tu amo y ponerlo en el trono de su padre, y luchar por la casa de tu señor. " Pero tuvieron mucho miedo y dijeron: “He aquí, los dos reyes no estaban delante de él. ¿Cómo, pues, nos mantendremos en pie? ( 2 Reyes 10:2 ).

c Y el que estaba a cargo de la casa, y el que estaba a cargo de la ciudad, los ancianos también y los que criaban a los niños, enviaron a Jehú, diciendo: “Somos tus siervos, y haremos todo lo que tú nos mandes . No haremos rey a ningún hombre. Haces lo que te parece bien ”( 2 Reyes 10:5 ).

d Luego les escribió una carta por segunda vez, diciendo: "Si están de mi lado, y si escuchan mi voz, tomen las cabezas de los hombres que son los hijos de su amo y vengan a mí a Jezreel mañana. esta vez ”( 2 Reyes 10:6 a).

c Los hijos del rey, que eran setenta personas, estaban con los grandes de la ciudad que los criaron ( 2 Reyes 10:6 b).

b Y sucedió que, cuando les llegó la carta, tomaron a los hijos del rey y los mataron, hasta setenta personas, pusieron sus cabezas en cestas y se las enviaron a Jezreel ( 2 Reyes 10:7 ).

a Y vino un mensajero y se lo informó, diciendo: "Han traído las cabezas de los hijos del rey". Y él dijo: “Ponlos en dos montones a la entrada de la puerta hasta la mañana” ( 2 Reyes 10:8 ).

Note que en 'a' los setenta descendientes de Acab estaban en Samaria, y en el paralelo sus cabezas estaban amontonadas en Jezreel. En 'b' se envió una carta a los líderes de Samaria, y en el paralelo se recibió una carta. En 'c' se describen los que estaban a cargo en Samaria, incluidos los que criaron a los descendientes del rey, y en el paralelo, los descendientes del rey estaban con los que los criaron. En el centro de 'd', las cabezas de los setenta debían ser entregadas a Jehú en Jezreel.

2 Reyes 10:1

Acab tenía setenta hijos en Samaria. Y Jehú escribió cartas y envió a Samaria, a los gobernantes de Jezreel, a los ancianos ya los que habían criado a los hijos de Acab, diciendo.

La poderosa ciudad de Samaria todavía estaba en manos de la casa de Acab, que en lo que respecta a los descendientes directos de Joram probablemente consistía en menores. Había 'setenta' miembros varones reconocidos de la casa real en Samaria que podrían haber sido vistos como poseedores de algún derecho al trono. Al igual que el número siete, 'setenta' (que es siete intensificado) se usa a menudo para indicar que está completo (compárese con Génesis 46:27 ; Jueces 8:30 ; Jueces 9:2 ).

Por tanto, no necesitamos verlo como un número exacto (se hace exacto en Génesis 46 por medios artificiales). Es más bien una indicación general. Es más bien una indicación general, con énfasis en la integridad de la agrupación. Samaria era la ciudad construida por Omri en un terreno que le pertenecía, y era el centro del poder político y la influencia real (también era el centro de adoración del Baal extranjero introducido por Jezabel), y la familia real incluiría no solo a los hijos. de Joram, pero también sus hermanos y sus hijos, y otros parientes cercanos, razón por la cual el término usado es 'hijos de Acab', que abarca el conjunto.

Se enviaron varias copias de su carta a diversas autoridades de Samaria, a los ancianos de Jezreel y a los responsables de la casa real. Los hijos de Joram estarían bajo sus tutores y maestros que los estaban preparando para sus roles reales en el futuro (comparar 2 Crónicas 21:2 ). Por lo tanto, la ciudad misma estaba siendo gobernada por su gobernador, el jefe de la casa del rey, los ancianos de la ciudad y los tutores de los hijos del rey ( 2 Reyes 10:5 ).

Entonces fue a estos a quienes Jehú les escribió sus cartas. También envió copias a los ancianos de Jezreel para que se unieran a él en sus demandas (y todavía tenía que establecer oficialmente su autoridad en Jezreel).

2 Reyes 10:2

“Y ahora, tan pronto como te llegue esta carta, viendo que los hijos de tu señor están contigo, y que están contigo carros y caballos, también una ciudad fortificada y armaduras, busca el mejor y más adecuado de los hijos de tu señor, y ponlo en el trono de su padre, y lucha por la casa de tu señor. "

—Ahora, tan pronto como le llegue esta carta ... Esta fue una forma reconocida de apertura para una carta oficial. Compárese con 2 Reyes 5:6 . También se encuentra entre las letras de Laquis (número 4).

El contenido de las cartas era sencillo. Reconoció abiertamente la fuerza de las fortificaciones de la ciudad, el número de sus carros y la eficacia de sus armaduras. Si deseaban resistirse a él, que eligieran al mejor y más adecuado de los hijos del rey como su gobernante (probablemente tenía la lengua en la mejilla), y que lo nombraran rey (una indicación para ellos, si es que no lo hicieron ya). que sepan que Joram estaba muerto) y que luchen bajo sus órdenes por la casa de su señor.

Note la sutileza de su método. Estaba llamando la atención sobre la inexperiencia de cualquiera que los gobernara, y les estaba pidiendo que compararan lo que tenían con lo que estaba bajo su control, porque lo apoyaba el ejército de todo Israel. Básicamente, los estaba invitando a rendirse o morir.

2 Reyes 10:4

Pero tuvieron mucho miedo y dijeron: “He aquí, los dos reyes no estaban delante de él. ¿Cómo, pues, nos mantendremos en pie? '

Es comprensible que sus palabras infundieran miedo en sus corazones. Probablemente no sabían los detalles de lo que había sucedido, pero sabían que los guardaespaldas combinados de los reyes de Israel y Judá habían estado en Jezreel. Y reconocieron que si tales activistas experimentados no hubieran podido resistir a Jehú, era poco probable que un 'hijo de Acab' inmaduro pudiera hacerlo. Y todos supieron lo que le sucedió a una ciudad que resistió cuando fue sitiada (ver Deuteronomio 20:12 ).

2 Reyes 10:5

Y el que estaba a cargo de la casa, y el que estaba a cargo de la ciudad, los ancianos también y los que criaban a los niños, enviaron a Jehú, diciendo: “Somos tus siervos, y haremos todo lo que tú nos mandes . No haremos rey a ningún hombre. Haces lo que es bueno ante tus ojos ".

De modo que los dirigentes de la ciudad que la gobernaban en nombre del rey, el mayordomo de la casa real (el gran chambelán, el más alto en estatus ya que su influencia iba mucho más allá de la ciudad), el gobernador o comandante de la ciudad (el siguiente más alto en estatus con responsabilidad sobre la ciudad), los ancianos de la ciudad (que actuaron como asesores del gobernador / comandante) y los responsables de la formación y la tutoría de los hijos del rey (que serían hombres importantes y consejeros del mayordomo real). ), todos se reunieron para discutir qué se debería hacer.

Y todos reconocieron unánimes que la resistencia era inútil. Sabrían perfectamente bien cuál sería el resultado de su decisión y que a sus encargados, los hijos del rey, no se les permitiría vivir. Pero también debían tener en cuenta la seguridad de toda la gente de Samaria. No fue una elección agradable.

Entonces respondieron a Jehú que estaban dispuestos a jurarle fidelidad y que harían todo lo que les mandara. No buscarían establecer un rey rival, pero estaban dispuestos a reconocerlo como rey. Harían lo que pareciera bueno a sus ojos. No tendrían ninguna duda sobre el hecho de que estaban sacrificando sus cargos, pero reconocieron que tenían pocas opciones.

2 Reyes 10:6

Luego les escribió una carta por segunda vez, diciendo: "Si están de mi lado y si escuchan mi voz, tomen las cabezas de los hombres de los hijos de su señor y vengan a mí a Jezreel mañana. esta vez." Los hijos del rey, que eran setenta personas, estaban con los grandes de la ciudad que los criaron.

Las demandas que se les imponen no serían inesperadas. Ningún 'usurpador' podía permitir que vivieran los miembros masculinos de la anterior casa real. Habría sido un suicidio político. Por lo tanto, no se habrían sorprendido cuando recibieron la demanda de que se llevara a cabo la ejecución de los 'hijos' del rey. Esto se haría mediante la ejecución y el corte de sus cabezas, que luego se enviarían a Jehú en Jezreel como prueba de que sus demandas se habían cumplido verdaderamente.

Si bien puede parecernos espantoso, Jehú tenía que estar seguro de que todos los hijos del rey habían sido asesinados, y la única forma de hacerlo era tener pruebas de sus muertes y de sus identidades.

Jehú podría, por supuesto, haber exigido que fueran entregados vivos, pero quería que la responsabilidad de las ejecuciones recayera directamente sobre el pueblo mismo. Esta fue una medida sabia políticamente, ya que aseguró que en el futuro no se le pudiera echar la culpa directa a su puerta. Significaría que se vería que habían cooperado con él en eso.

Luego se explica que los hijos del rey estaban bajo la jurisdicción de los hombres más poderosos de la ciudad que habían tenido la responsabilidad de su educación y entrenamiento. Si los hijos del rey hubieran vivido, con Joram como rey, la mayoría de ellos habría pasado a puestos de autoridad y poder para los que, por lo tanto, tenían que estar preparados (comparar 2 Crónicas 21:3 ).

2 Reyes 10:7

"Y sucedió que, cuando les llegó la carta, tomaron a los hijos del rey y los mataron, hasta setenta personas, pusieron sus cabezas en cestas y se las enviaron a Jezreel".

En respuesta a la carta, estos hombres poderosos tomaron los 'setenta' (la totalidad) de los 'hijos del rey' (todos pretendientes reales) y los ejecutaron, cortándoles la cabeza y colocándolas en vasijas o cestas (la palabra generalmente se refiere a loza de barro). ollas, pero pueden haberse ensanchado para indicar cualquier recipiente. Por otro lado, las ollas de barro habrían evitado que el calor hiciera que las cabezas se deterioraran y hubieran evitado que se filtrara la sangre). Estos fueron luego enviados a Jehú en Jezreel, evitando así que Samaria fuera sitiada y destruida, y entregándola oficialmente a Jehú.

2 Reyes 10:8

Y vino un mensajero y se lo informó, diciendo: "Han traído las cabezas de los hijos del rey". Y él dijo: "Ponlos en dos montones a la entrada de la puerta hasta la mañana". '

A su llegada a Jezreel, se envió un mensajero a Jehú para informarle de su llegada, y él ordenó que se amontonaran en dos montones a la entrada de la ciudad. Sin duda, se llevarán a cabo los controles adecuados en cuanto a su identidad. Como se mencionó anteriormente, esta práctica de apilar las cabezas de enemigos importantes en las puertas de la ciudad fue bien reconocida en ese momento. Demostró a los indecisos que los hijos del rey realmente estaban muertos y que no había ningún otro lugar adonde mirar sino a Jehú. También fue una severa advertencia para cualquiera que pudiera estar pensando en disentir.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Podemos aprender sabiduría de los hombres del mundo, porque nuestro Señor nos dice que los hijos de este mundo son en su generación más sabios que los hijos de la luz. ¡Oh! para que aprendamos de aquí cuán vana e inútil es toda oposición al Señor, cuando ni los grandes ni los poderosos de los reyes de la tierra pueden enfrentarse a él. Vea ese sorprendente Salmo 2:1 ; Lucas 16:8 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El que estaba sobre la casa El gobernador en jefe del palacio del rey. El que estaba sobre la ciudad El magistrado principal o gobernador militar. Haremos todo lo que nos digas. No proponen condiciones ni demoras, sino que someten todo a su misericordia.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-10.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Jehonadab

Llamado Jonadab, (Jeremias 35:6); (Jeremias 35:8); (Jeremias 35:10); (Jeremias 35:14); (Jeremias 35:16); (Jeremias 35:18); (Jeremias 35:19).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Kings 10:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-kings-10.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Jehú escribió cartas y las envió a Samaria.

Jehú

Jehú. No descansó hasta que destruyó la casa de Acab y el culto de Baal. Hay muchos Jehus hoy y hay mucho Jehuísmo: religión que recorre un largo camino, y es muy seria y celosa, solo que hay un pero fatal en ella.

I. Jehú pasa todo su tiempo pirateando los pecados de otras personas. Quizás sea demasiado esperar que un hombre haga bien más de una cosa, pero de alguna manera uno espera que cuando un hombre es tan tremendamente serio contra los pecados de otras personas, ocasionalmente debería ocuparse de los suyos propios. ¿No hemos conocido a menudo al hombre? ¿No lo hemos escuchado denunciar la terrible herejía de otras personas: asaltarlas con duras palabras - papistas, herejes, infieles - y luego bajar a su Betel? “Mira mi celo por la ortodoxia.

”Sin embargo, se esfuerza, sin amor, sin hermanos, todo el día. Y Jehú no siempre está en un carruaje conduciendo furiosamente. A veces lo he encontrado con pasos arrastrados, lloriqueando y lloriqueando por las terribles acciones de otras personas, levantando las manos de piadoso horror y moviendo la cabeza con severidad en una agonía de preocupación por lo que será de ellos. Y, sin embargo, él también tiene sus terneros en Betel. Mi querido señor, ¿qué será de usted? Tu Jehú se consuela de que su celo contra Baal se contrapondrá al pequeño asunto de Betel y los becerros de oro, como si el Todopoderoso tuviera una cuenta de débito y crédito, y que el saldo saldrá por el lado derecho.

Nunca, Jehú, nunca. No solo está omitiendo algún detalle insignificante de la religión, es la ruina de todo. Y mira de nuevo. Había un terrible peligro de que Jehú se sintiera satisfecho con lo que había hecho. Si alguien le hablaba de los becerros en Betel, se refugiaba de inmediato: "Pero mira lo que le hice a Baal". Si alguien lo llamaba idólatra, él diría. "Mira cómo serví a Dios en el asunto de Acab". Ah, es terrible engañarnos incluso a nosotros mismos de esta manera.

II. Jehú sirvió a Dios en la medida en que podía servirse a sí mismo, y nada más. Si Jehú iba a ser rey, entonces, por supuesto, debía deshacerse de Joram; y si tenía la intención de conservar el trono, entonces su seguridad consistirá en deshacerse de toda la casa de Acab; mientras uno se quedara, habría un centro de disturbios y complots. Su seguridad dependía de la limpieza que hiciera. Y los sacerdotes de Baal serían otra fuente de daño.

Entonces Jehú gritó: "Ven, mira mi celo por el Señor". Y el látigo resuena y los caballos galopan y no queda ni un príncipe de la casa de Acab ni un sacerdote de Baal. Entonces Jehú desciende y adora a los becerros en Betel, y los adora por la misma razón: que sirvió a su propósito. Sí, Jehú, hemos visto tu celo, tu celo por ti mismo. Los becerros en Betel se criaron al principio como una cuestión de política.

Cuando los dos reinos se dividieron en dos, al poseer Jerusalén, Judá tuvo la ventaja del templo y sus asociaciones santas. Así que el rey de Israel dijo: “Nunca será bueno que mi pueblo reconozca la supremacía de. Judá subiendo a adorar. Exponerlos a esta tentación de regresar a Judá es demasiado ". Así que instaló los becerros en Betel y en Dan, y gritó: “Estos son tus dioses, oh Israel.

Ahora, la misma política que impulsó a Jeroboam a colocarlos, impulsó a Jehú a mantenerlos. Sé que podía explicarlo todo y satisfacer a todos, excepto a aquellos que eran estúpidamente particulares, ya sabes, y bastante ignorantes de las costumbres del mundo. “Ves que yo no los engañé; No habría hecho tal cosa por ningún motivo, y no puedo, pero desearía que nunca se hubieran creado. Por supuesto, Jeroboam tiene la culpa, mucha culpa.

Pero ahora que están instalados y la gente está acostumbrada a ellos, nunca me conviene interferir. No lo entenderían. Realmente, puede que le parezca lo contrario, pero un hombre en mi posición debe tener mucho cuidado, mucho ". Es un tipo de religión absolutamente mezquina y despreciable esta, que sirve a Dios en la medida en que sirve a nuestro propio propósito. Ser religioso, principalmente los domingos, no porque el pecado sea odioso, sino porque es lo correcto; religioso no por amor de muchos a la santidad, sino porque puede ser conveniente a largo plazo.

La verdadera religión puede tener su origen en motivos egoístas, ya que los grandes ríos pueden nacer en pantanos pantanosos, pero el jehuismo termina ahí. Todo a través de un sutil autoservicio. Lo que me conviene a mí y a mis intereses, eso decide todo el deber del hombre.

III. Por otra parte, Jehú llega tan lejos al servir a Dios como le conviene. Le gustaba conducir con furia y emociones feroces. Ponlo detrás de un par de caballos salvajes y estaba en su elemento. Era un soldado, y horrores tan crueles y sangrientos eran a lo que lo inclinaba su naturaleza y su vocación. Pero cuando mataron a la casa de Acab, y Jezabel murió, y los adoradores de Baal fueron asesinados, y la imagen se quemó, y el templo de su repugnante idolatría quedó contaminado para siempre, entonces fue muy diferente para él ir a preocuparse. de agradar a Dios en los mil pequeños asuntos de la vida diaria.

Algunas personas serán religiosas en la medida en que se adapte a sus gustos. “Me gusta” lo resuelve todo. No podemos evitar nuestros gustos y preferencias: son dones de Dios, como nuestros instintos, de los que de hecho forman parte. Pero el peligro es cuando exaltamos nuestros gustos en aquello que regula nuestro deber. Muchos campos tienen por su única razón y su poca defensa, esto - me gusta. Ahora bien, si la religión significa algo en absoluto, significa que estoy obligado a considerar ante todo en todo lo que le gusta a Dios, y a servirle; y estoy obligado a considerar mis gustos en referencia a mi hermano y asegurarme de no ofenderlo. ; considerar sus preferencias y sus reclamos; para detenerme en mi furiosa conducción y feroz destrucción, no sea que deba pasar por encima de él.

La religión no es un sistema proporcionado solo para calmar mis temores incómodos y para infundirme sentimientos felices y para decirme que no me preocupe, un ministerio para nuestro egoísmo e indolencia, vicios que ninguna religión necesita engordar, ellos saben cómo cuidar de sí mismos, y fallas que ninguna religión puede satisfacer. Si la religión significa algo, significa esto, y si tiene algo de realidad en él, se mostrará así: estoy obligado a negarme a mí mismo donde sea que realmente pueda ayudar a cualquier hombre en el mundo de Dios.

Y para nosotros, los trabajadores de la Iglesia, ¿no hay aquí una palabra de advertencia? Todo lo que hizo Jehú fue hecho por él como siervo del Señor; sin embargo, el mismo bullicio y energía del servicio cerró los tiempos de meditación y espera en Dios por medio de los cuales aprendería lo que tenía que hacer y encontrar el aptitud para hacerlo. El trabajo, por bien hecho que sea, está muy mal hecho, lo que nos roba el tiempo de tranquila comunión con Dios.

La razón del fracaso de Jehú no está lejos de ser buscada. No anduvo en el camino del Señor con todo su corazón, porque su corazón no estaba en él. Ahí está el secreto. Que Jehú estuviera manejando las riendas, o en la emoción de la batalla, y allí apareció todo el hombre. Ninguna tarea era demasiado difícil para este hombre decidido; ninguna posición estaba demasiado expuesta para su valor; nada era demasiado para esperar de él. Pero cuando se trataba de hacer la voluntad de Dios en otras cosas, entonces Jehú tenía preparadas excusas y obstáculos.

Entonces el hombre fuerte estaba realmente tan débil e indefenso. Ah, así es que hoy hay muchos Jehús, hombres que tienen todo el corazón para cualquier cosa, todo, menos el servicio de Dios. Aquí hay un hombre de negocios, cómo puede perseverar, sin renunciar al trabajo, esforzándose día y noche con la esperanza de aumentar sus ganancias, "un tipo inteligente", dicen los hombres, "y muy inteligente". Pero para el Señor, este hombre solo puede suspirar.

Aquí este hombre serio puede contentarse con excusas. Una vez más se menciona el nombre de Jehú, y Jehú durmió con sus padres. La inquieta y enérgica vida había terminado. El conductor furioso no pudo escapar del viejo enemigo. Se acuesta y mira hacia atrás en su curso, y mira hacia adelante en ese mundo terrible que se abre ante él. La corona codiciada pasa a otra cabeza; el cetro cae del tembloroso agarre. ( MG Pearse. )

El carroñero de Dios

Por el filósofo, y más aún por el filósofo que cree en la guía divina de los asuntos humanos, la verdadera relación de Napoleón con la historia del mundo se reducirá a una concepción muy simple: que fue lanzado al mundo como un gran natural o la fuerza sobrenatural, como un azote y un carroñero, para efectuar una vasta operación, en parte positiva, pero principalmente negativa; y que cuando ha cumplido ese trabajo, se retira tan rápidamente como llegó.

César, Atila, Tamerlán y Mahoma son fuerzas de este tipo; el último, un factor mucho más potente y permanente en el universo que Napoleón; otra prueba, si fuera necesaria, de cuán pequeño es el efecto permanente de la guerra por sí sola en la historia de la humanidad. Estos hombres hacen grandes épocas; encarnan vastas transiciones; dejan perplejos y horrorizados a sus contemporáneos; pero cuando se los ve a distancia, se los considera incidentes periódicos y necesarios del movimiento mundial.

Los detalles de su carrera, su moral, sus métodos, se juzgan entonces, por interesantes que sean, como simples detalles subordinados. Carroñero es una palabra tosca, pero representa con precisión la primera función de Napoleón como gobernante. El volcán de la Revolución Francesa se había quemado. Tuvo que limpiar la lava fría; la basura de la destrucción pasada; las cenizas y las escorias; el hongo de la corrupción que lo había invadido todo y era por el momento el único resultado visible. .. Entonces es un azote. Purga el suelo de Europa con fuego. ( Lord Rosebery. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 10:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-10.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEHU ESTABLECIDO EN EL TRONO

2 Reyes 10:1

BC 842-814

"El diablo puede citar las Escrituras para su propósito".

- SHAKESPEARE.

PERO la obra de Jehú aún no había terminado. Estaba establecido en Jezreel; era señor del palacio y serrallo de su señor; el ejército de Israel estaba con él. Pero, ¿quién podía estar seguro de que no surgiría una guerra civil, como entre los partidarios de Zimri y Omri, como entre Omri y Tibni? Acab, el primero de los reyes de Israel, había dejado muchos hijos. Había no menos de setenta de estos príncipes en Samaria. ¿No podría haber entre ellos algún joven de mayor valor y capacidad que el asesinado Joram? ¿Y podría anticiparse que la dinastía tardía fue tan absolutamente desafortunada y execrada que no le quedaba nadie que les hiciera reverencia, o para dar un golpe en su nombre, después de casi medio siglo de indiscutible dominio? El coup de main de Jehú había tenido un éxito brillante.

En un día había subido al trono. Pero Samaria era fuerte sobre la colina de su atalaya. Estaba lleno de hijos de Acab y aún no se había declarado del lado de Jehú. Cabría esperar que sintiera algo de gratitud por la dinastía que Jehú había suplantado, ya que le debía al abuelo del rey a quien acababa de matar su existencia misma como la capital de Israel.

Pondría cara audaz en su usurpación y golpearía mientras el hierro estaba caliente. No despertaría oposición al parecer suponer que Samaria aceptaría su rebelión. Por lo tanto, escribió una carta a los gobernantes de Samaria, que estaba a solo nueve horas de distancia de Jezreel, y a los guardianes de los jóvenes príncipes, recordándoles que eran amos en una ciudad fuerte, protegida con su propio contingente de carros y caballos, y bien provisto de armaduras. Sugirió que debían seleccionar al más prometedor de los hijos de Acab, hacerlo rey y comenzar una guerra civil en su nombre.

El evento demostró cuán prudente era esta línea de conducta. Hasta el momento, Jehú no había trasladado al ejército de Ramot de Galaad. Sin duda había tenido mucho cuidado para evitar que la inteligencia de sus planes llegara a los seguidores de Joram en Samaria. Para ellos, lo desconocido era lo terrible. Todo lo que sabían era que "¡He aquí, dos reyes no estaban delante de él!" El ejército debe haber sancionado su revuelta: ¿qué posibilidades tenían? En cuanto a la lealtad y el afecto, si alguna vez habían existido hacia esta desventurada dinastía, se habían desvanecido como un sueño.

El pueblo de Samaria y Jezreel había sido una vez obediente como ovejas al dominio de hierro de Jezabel. Habían tolerado sus abominaciones de ídolos y la insolencia de su ejército de sacerdotes de cejas oscuras. No se habían levantado para defender a los profetas de Jehová, y habían sufrido hasta que Elías, dos veces, se vio obligado a huir para salvar su vida. Habían soportado, hasta entonces sin un murmullo, las tragedias, los asedios, las hambrunas, las humillaciones que durante estos reinados habían conocido.

¿Y no estaba Jehová contra la menguante fortuna de los Beni-Omri? Sin duda, Elías los había maldecido, y ahora la maldición estaba cayendo. Sin duda, Jehú debe haber hecho saber que solo estaba cumpliendo el mandato de su propio ciudadano, el gran Eliseo, que le había enviado el aceite de la unción. Pudieron encontrar abundantes excusas para justificar su deserción de la vieja casa, y enviaron al terrible hombre un mensaje de sumisión casi abyecta: - Que haga lo que quiera; no harían rey: eran sus siervos y cumplirían sus órdenes.

No era probable que Jehú se contentara con promesas verbales o incluso escritas. Decidió, con cínica sutileza, hacerles poner un manual de señales muy sangriento a su tratado, implicándolos irrevocablemente en su rebelión. Les escribió un segundo mandato.

"Si", dijo, "aceptas mi regla, demuéstralo con tu obediencia. Corta las cabezas de los hijos de tu amo y asegúrate de que me los traigan aquí mañana antes de la noche".

La orden despiadada fue cumplida al pie de la letra por los aterrorizados traidores. Los hijos del rey estaban con sus tutores, los señores de la ciudad. La misma mañana en que llegó la segunda misiva de Jehú, cada uno de estos pobres jóvenes inocentes fue decapitado sin ceremonias. Los horribles y sangrantes trofeos se empacaron en cestas de higos y se enviaron a Jezreel.

Cuando Jehú fue informado de este obsequio repugnante, era de noche y estaba sentado a comer con sus amigos. No se molestó en levantarse de su fiesta ni en mirar "la muerte enorgullecida por la belleza pura y principesca". Sabía que esas setenta cabezas solo podían ser las cabezas de los jóvenes reales. Dio una orden fría y brutal de que se amontonaran en dos montones hasta la mañana a cada lado de la entrada de las puertas de la ciudad.

¿Fueron vigilados? ¿O los perros, los buitres y las hienas volvieron a hacer su trabajo con ellos? No sabemos. En cualquier caso, fue una escena de brutal barbarie como la que podría haber sido presenciada en la memoria viva en Khiva o Bokhara; ni debemos olvidar que incluso en el siglo pasado las cabezas de los valientes y los nobles se pudrieron en Westminster Hall y Temple Bar, y sobre la Puerta de York, y sobre Tolbooth en Edimburgo, y sobre Wexford Bridge.

Amaneció y todo el pueblo se reunió a la puerta, que era el escenario de la justicia. Con el aire más tranquilo imaginable, el guerrero se acercó a ellos y se colocó entre las cabezas destrozadas de aquellos que hasta ayer habían sido los mimados esbirros de la fortuna y el lujo. Su discurso fue breve y político en su brutalidad. "Sean ustedes los jueces", dijo. "Vosotros sois justos. Jezabel me llamó Zimri.

¡Sí! Conspiré contra mi amo y lo maté: pero "-y aquí señaló casualmente a los horribles y sangrantes montones-" ¿quién hirió a todos estos? "El pueblo de Jezreel y los señores de Samaria no solo fueron testigos pasivos de su rebelión; eran partícipes activos de ella. Habían manchado sus manos en la misma sangre. Ahora no podían elegir sino aceptar su dinastía: porque ¿quién estaba allí además de él? Y luego, cambiando de tono, no ofrece "la súplica diabólica del tirano "Necesidad", para disimular sus atrocidades, pero -como un inquisidor romano de Sevilla o Granada- reclama la sanción divina por su sanguinaria violencia.

Esto no fue obra suya. No era más que un instrumento en manos del destino. Jehová es el único responsable. Está haciendo lo que dijo por medio de su siervo Elías. ¡Sí! y aún quedaba más por hacer; porque ninguna palabra de Jehová caerá a tierra.

Con la misma crueldad cínica y fría indiferencia por untar sus ropas con la sangre de los muertos, llevó a cabo hasta el amargo final su tarea de política, que doró con el nombre de la justicia divina. No contento con matar a los hijos de Acab, se dispuso a extirpar su raza, y mató a todos los que le quedaban en Jezreel, no solo a sus parientes y parientes, sino a todos los señores y sacerdotes de Baal que favorecían su casa, hasta que no le dejó ninguno. .

¡Pero qué cuadro espantoso nos proporcionan estas escenas del estado de la religión e incluso de la civilización en Jezreel! Había un rey tigre devorador de hombres que se revolcaba en la sangre de los príncipes y representaba escenas que nos recuerdan a Dahomey y Ashantee, o a algún kanato tartario en el que se cuentan manos humanas en el mercado después de una incursión vengativa. Y en medio de todo este salvajismo, miseria y atrocidad turca, el hombre suplica la sanción de Jehová y afirma, sin reproche, que solo está cumpliendo los mandatos de los profetas de Jehová. No es hasta mucho después que se escucha la voz de un profeta que repudia su súplica y denuncia su sed de sangre. Oseas 1:4

"Un alma maligna que da testimonio santo

Es como un villano con una mejilla sonriente

Una buena manzana podrida por el corazón ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 10:1

EL REINO DE JEHU SOBRE ISRAEL.

2 Reyes 10:1

La revolución iniciada por la destrucción de Joram y Jezabel se remonta aquí a través de su segunda y tercera etapa. La pregunta inmediata, después de la muerte de Joram, fue: ¿algún miembro de su familia se levantaría como reclamante del trono y disputaría la sucesión con Jehú? Acab tenía setenta descendientes varones, todos ellos residentes en Samaria: ¿habría alguien entre ellos lo suficientemente valiente como para presentarse y afirmar su lucha hereditaria? Jehu consideró esto como el peligro más acuciante e inminente, por lo que su primer paso fue desafiar dicha acción y precipitarla o aplastarla. En 2 Reyes 10:1 se relaciona la acción tomada por él, en lo que respecta a los descendientes de Acab, y su éxito en librarse de todos los rivales poseídos de un reclamo tan fuerte. 2 Reyes 10:12 relaciona sus tratos con otro cuerpo de relaciones de Acab, perteneciente al vecino reino de Judá. En 2 Reyes 10:15-12 se da cuenta de las medidas aún más sangrientas y más radicales por las cuales intimidó al partido opuesto a él, y estableció firmemente su dinastía en el reino israelita.

2 Reyes 10:1

La destrucción de los setenta mares de Acab.

2 Reyes 10:1

Y Acab tuvo setenta hijos en Samaria. Por "hijos" debemos entender "descendientes masculinos. La mayoría de los setenta probablemente usaban sus nietos (ver 2 Reyes 10:3); algunos pudieron haber sido bisnietos. Vivieron en Samaria, ya que Samaria era la residencia principal de la corte, Jezreel es simplemente un palacio de campo: el "Versalles", como se le ha llamado, o "Windsor" de los reyes israelitas. Y Jehu escribió cartas y envió a Samaria a los gobernantes de Jezreel. "Jezreel". es casi seguro que es una lectura corrupta. Los "gobernantes de Jezreel" estarían en Jezreel, y, si Jehu quisiera comunicarse con ellos, no necesitaría "escribir". Si alguna posibilidad los hubiera llevado a Samaria, una circunstancia muy improbable, no habrían tenido ninguna autoridad allí, y dirigirse a ellos habría sido inútil. Las cartas de Juan fueron, sin duda, dirigidas a los gobernantes de Samaria; y así la LXX expresamente declara (ἀπέστειλεν ἐν Σαμαρείᾳ πρὸς τοὺς ἄρχοντας Σαμαρείας) pero; leyendo "Jezreel" puede apenas surgió de "Samaria" (יזרעאל de שׁמרון), ya que la diferencia de las dos palabras es muy grande. Lo más probable es que la palabra original fuera "Israel" (ישׂראל), que se corrompe fácilmente en "Jezreel" (יזרעאל). Los gobernantes de Samaria, la capital, bien podrían llamarse "los gobernantes de Israel". Para los ancianos más bien, incluso los ancianos. No son personas distintas de los "gobernantes", sino lo mismo con otro nombre (ver 1 Reyes 21:8, 1 Reyes 21:13; y comparar la versión revisada). Y a los que criaron a los hijos de Acab, es decir. los tutores, o gobernadores, bajo cuyo cargo fueron puestos, diciendo:

2 Reyes 10:2

Ahora, tan pronto como te llegue esta carta. En el Este en este momento, y en la mayoría de las partes hasta el día de hoy, las cartas solo pueden ser enviadas por mensajeros especiales. No hay publicación pública. Los reyes y los particulares deben encontrar igualmente personas que se comprometan a llevar y entregar sus despachos. Incluso la publicación organizada por Darius Hystaspis no era una que se publicaba diariamente, sino que solo una se mantenía lista para que el rey la usara cuando tuviera la oportunidad. Al ver que los hijos de tu amo están contigo. "Los hijos de tu señor" deben significar los hijos de Joram; por lo cual aprendemos que, a diferencia de su hermano Ocozías ( 2 Reyes 1:17), Joram tuvo descendencia masculina que lo sobrevivió, y ahora estaba con el resto de los descendientes de Acab, en Samaria. Y hay contigo carros y caballos, una ciudad cercada y armaduras; literalmente, los carros y los caballos, una ciudad vallada también, y la armadura. La principal fuerza de carros del país, y el arsenal principal, que contenía tanto armadura como armas, estaban naturalmente en Samaria, la capital, y por lo tanto podrían considerarse a disposición del municipio samaritano. Jehu los desafía desdeñosamente a usar sus recursos contra él. Él está bastante listo para un concurso. Deja que hagan lo peor. La LXX tener "ciudades cercadas" (πόλεις ὀχυραί) en lugar de "una ciudad cercada"; pero el texto hebreo existente probablemente sea correcto. Samaria era la única ciudad fortificada en su posesión.

2 Reyes 10:3

Mira incluso el cinturón y el más manso de los hijos de tu amo, y ponlo en el trono de su padre. "Elegir", es decir; "Entre los hijos de Joram, el más fuerte, el más audaz y el más hábil, y conviértelo en el rey de su padre; llévalo como tu líder contra mí; no dudes y anda por las ramas; pero de inmediato toma una decisión, y hágame saber lo que tengo que esperar ". Y lucha por la casa de tu amo. Había habido una guerra civil antes de que la dinastía de Omri lograra establecerse en el trono ( 1 Reyes 16:21, 1 Reyes 16:22). Jehu cree, o afecta creer, que ahora habrá otro. No lo desprecia, sino que lo invita. Probablemente se sentía bastante seguro de que la guarnición de Samaria, incluso si el municipio lo convocara, no se aventuraría a tomar las armas contra el ejército de Ramoth-Gilead, que se había declarado a su favor. Aun así, suponiendo que así fuera, no temía el resultado.

2 Reyes 10:4

Pero llevaban mucho miedo. Eran hombres de paz, no hombres de guerra, acostumbrados a cumplir los deberes de jueces y magistrados, no de comandantes y generales. No podían contar con la obediencia incluso de las tropas en Samaria, mucho menos con la de cualquier otro que pudiera estar en la guarnición en otro lugar. Naturalmente habrían tenido miedo de tomar las armas en casi cualquier circunstancia. Sin embargo, lo que les causó ahora un miedo tan excesivo fue probablemente el tono que Jehu había adoptado: su "desafío desdeñoso", como se le ha llamado. Evidentemente, no entretuvo el miedo. Los desafió a hacer lo que pretendía recomendarles. Deben haber sentido que se estaba riendo de ellos en su manga. Y dijo: He aquí, dos reyes no se pararon delante de él: ¿cómo, pues, nos pararemos? Los reyes previstos son Joram y Ocozías, quienes se enfrentaron a Jehú y se encontraron con sus muertes. ¿Qué eran ellos para tener éxito donde "dos reyes" habían fallado? El argumento era falaz y una mera capa de cobardía. Los dos reyes habían sido tomados por sorpresa y asesinados traidoramente. Su destino no podía probar nada sobre el probable problema de una guerra civil, si los "príncipes" se aventuraran a comenzarla. Hay que admitir, sin embargo, que la posibilidad de éxito era escasa.

2 Reyes 10:5

Y el que siempre fue la casa, es decir. el oficial a cargo del palacio real, y el que estaba sobre la ciudad. Habría un solo "gobernador de la ciudad": el comandante de la guarnición, pero el principal gobernante civil casi corresponde a un "alcalde" moderno (ver 1 Reyes 22:26). Los ancianos también. El "gobernador" de una ciudad fue asistido por un consejo de ancianos. Y los portadores de los hijos (ver el comentario en 2 Reyes 10:1). Enviado a Jehú, diciendo: Somos tus siervos, y nos sentaremos para que nos lo pidas; No haremos ningún rey. La carta de Jehu tuvo el efecto que pretendía, hacer que las autoridades de Samaria se declararan. Tal vez, tal vez, se hayan temporizado, hayan enviado una respuesta ambigua, o no hayan enviado ninguna respuesta, y hayan dejado que su acción se guíe por el curso de los acontecimientos. Pero, desconcertados por la franqueza y la sencillez de expresión de Jehu, no se les ocurrió que fueran diplomáticos; se sintieron arrinconados y obligados a hacer su elección de inmediato. O deben resistir a Jehu en armas o deben someterse a él. Si se sometieron, lo mejor (pensaron) hacerlo con buena gracia. En consecuencia, su carta produjo una respuesta, más favorable de lo que él podría haber esperado: "Eran sus sirvientes" o "sus esclavos", listos para hacer todo lo que quisiera; no establecerían un rey, o de ninguna manera disputarían su sucesión; se sometieron totalmente a su voluntad. Haz tú [dijeron] lo que es bueno a tus ojos; es decir, "toma los pasos que quieras para confirmarte en el reino".

2 Reyes 10:6

Luego les escribió una carta la segunda vez, diciéndoles; más bien, una segunda vez. La respuesta de las autoridades samaritanas le dio a Jehu una oportunidad, de la cual no tardó en aprovecharse. Podrían haberse contentado con su respuesta negativa: "No haremos rey a ningún hombre"; pero habían ido más allá: se habían apartado de la línea de neutralidad y se habían puesto sin reservas del lado de Jehu. "Somos tus sirvientes", habían dicho, "y haremos todo lo que nos indiques". Siempre es precipitado prometer obediencia absoluta a un ser humano. Ofrecer voluntariamente tal promesa, cuando ni siquiera se le pide, es el colmo de la locura. Si sois míos, como habían dicho que eran, cuando se llamaban a sí mismos sus "esclavos", y si escucháis mi voz, es decir; obedeceme, haz lo que te pida: toma las cabezas de los hombres hijos de tu señor, y ven a mí a Jezreel. Las autoridades samaritanas recibieron la orden de llevar las cabezas con ellos, para que pudieran ser vistos y contados. En el Oriente en general, los jefes de los rebeldes y los pretendientes, por cualquier muerte que hayan muerto, son cortados, llevados al soberano y luego expuestos en algún lugar público, para que el público en general pueda certificarse que los hombres están realmente muertos Para mañana a esta hora. Como Jezreel no estaba a más de treinta millas de Samaria, la orden podría ejecutarse para entonces. Sin embargo, requirió medidas muy rápidas y dio a las autoridades poco tiempo para su consideración. Ahora los hijos del rey, que eran setenta personas, estaban con los grandes hombres de la ciudad, que los crió.

2 Reyes 10:7

Y sucedió que cuando les llegó la carta, tomaron a los hijos del rey y mataron a setenta personas. Habiéndose comprometido con su respuesta a la primera carta de Jehú, los grandes hombres samaritanos parecían no tener otra opción, al recibir su segunda carta, sino permitirse convertirse en las herramientas y agentes de su política. En consecuencia, mataron a los setenta príncipes sin dudarlo, aunque apenas pudieron hacerlo sin renuencia. Y poner sus cabezas en cestas. Ocultando así su acto sangriento tanto como pudieron. En las esculturas asirias, aquellos que matan a los enemigos del rey llevan las cabezas abiertamente en sus manos, como si se gloriaran de lo que han hecho. Y los envió a Jezreel. Jehú les había ordenado que le trajeran las cabezas; pero esta fue una degradación a la que no se sintieron obligados a someterse. Por lo tanto, enviaron las cabezas por mensajeros de confianza.

2 Reyes 10:8

Y llegó un mensajero, y le dijo; diciendo: Han traído las cabezas de los hijos del rey. Y él dijo: Pónganlos en dos montones a la entrada de la puerta hasta la mañana. Por lo tanto, todos los que entraran en la ciudad o la abandonaran los verían y, sorprendidos por el horrible espectáculo, investigarían y descubrirían la verdad. "La puerta" también era un lugar de reunión general para los cotilleos de la ciudad y otros, que pronto difundirían la noticia y reunirían a una multitud de personas, curiosas de ver un espectáculo tan inusual.

2 Reyes 10:9

Y sucedió que por la mañana salió, se levantó y dijo a todo el pueblo: Sed justos. No es un reproche irónico a los que habían traído las cabezas: "Se consideran justos, pero este derramamiento de sangre descansa sobre ustedes". mucho menos una declaración seria (Gerlach) de que ahora por fin los pecados del idólatra Israel fueron expiados; pero un argumento ad captandum, dirigido a la multitud de espectadores que el espectáculo no reunido había reunido, "Sois personas justas y capaces de pronunciar un juicio justo; juzguen, entonces, si soy la persona malvada que los hombres generalmente me consideran. " He aquí, conspiré contra mi maestro, y lo maté: ¿pero quién mató a todos estos? Confieso un asesinato; Pero aquí hay setenta asesinatos. ¿Y quién es culpable de ellos? No yo, o mi partido, sino los fieles seguidores de la dinastía Acabita, los gobernantes colocados por ellos sobre la capital y los gobernadores a quienes habían confiado los niños reales. ¿No muestra esto que todas las partes están cansadas de los Acabitas y de su sistema? ¿No me libera de ningún motivo privado o egoísta, e indica el deseo de toda la nación de un cambio, civil y religioso, un cambio que subvierta por completo la nueva religión introducida por Jezabel y vuelva a caer en las líneas de lo que se mantiene? por Elijah y Elisha?

2 Reyes 10:10

Sepa ahora que caerá a la tierra, es decir. "perecer", "quedar en nada", nada de la palabra del Señor, que el Señor habló acerca de la casa de Acab. Como el logro había llegado tan lejos, era seguro predecir, o al menos Jehu se sintió envalentonado al predecir, que toda la profecía de Elijah se cumpliría al pie de la letra. Toda la casa de Acab perecería: sería hecha como la casa de Jeroboam, hijo de Nabat, y como la casa de Baasa, hijo de Ahías ( 1 Reyes 21:23), y sus seguidores compartirían su destino. . Porque el Señor hizo lo que dijo por su siervo Elías; es decir, "ha requerido a Acab en la porción de Jezreel; ha causado que los perros coman la carne de Jezabel; y ha comenzado la destrucción de su casa. El cumplimiento incipiente de la profecía siempre se sintió como el argumento más fuerte posible para su cumplimiento completo.

2 Reyes 10:11

Entonces Jehú mató todo lo que quedaba de la casa de Acab en Jezreel, y todos sus grandes hombres y sus parientes; más bien, y Jehu mató. Animado por su éxito pasado, después de haber matado a Joram, Ocozías y Jezabel, haber asegurado la adhesión de los hombres principales en Samaria y haber destruido a todos aquellos que naturalmente podrían haber reclamado la sucesión y haberlo involucrado en una guerra civil, Jehu procedió a longitudes mayores. "Mató todo lo que quedaba de la casa de Acab en Jezreel", probablemente las princesas, así como los príncipes, y además mató a todos los principales partidarios de la dinastía destronada, los "grandes hombres", tal vez incluso aquellos que tenían trabajó su sangrienta voluntad en Samaria, y los íntimos amigos y simpatizantes de la casa, los מְיֻדָּעִים, como se los llama aquí, no familiares, sino "conocidos íntimos". Y sus sacerdotes. Esta expresión causa una dificultad, ya que la destrucción de los sacerdotes de Baal está relacionada posteriormente ( 2 Reyes 10:19-12). Se ha sugerido que כֹּהֲניִם entienda, no "sacerdotes", sino "altos funcionarios del estado" (Bahr), un significado que se cree que la palabra tiene en 2 Samuel 8:18 y 1 Reyes 4:5. Pero esta significación de כֹּהֵן apenas es comprobada. Quizás las mismas personas están destinadas como en 1 Reyes 4:19, el presente aviso de su muerte es un mero resumen, y la narración de 1 Reyes 4:19-11 una declaración completa de las circunstancias. Hasta que lo dejó, no quedaba ninguno; es decir, hasta que toda la facción Acabita fuera borrada.

2 Reyes 10:12

La masacre de los hermanos de Ocozías.

2 Reyes 10:12

Y él se levantó y partió, y vino a Samaria; más bien, se dirigió a Samaria (ἐπορεύθη εἰς Σαμάρειαν, LXX.). Habiendo arreglado los asuntos en Jezreel como lo requerían sus intereses, y asegurando la adhesión de los "grandes hombres" samaritanos, Jehu ahora se fue a la capital. La narración desde este punto hasta 2 Reyes 10:17 es de eventos que le sucedieron mientras estaba en su camino. Y como él estaba en la casa de esquila en el camino. Entre Jezreel y Samaria había una estación donde los pastores del distrito estaban acostumbrados a esquilar sus rebaños. La costumbre dio nombre al lugar, que se conoció como Beth-Eked (Βαιθακάθ, LXX .; Beth-Akad, Jerome), "la casa de la atadura", por la práctica de atar los cuatro pies de las ovejas antes de esquilarlas. La situación no ha sido identificada.

2 Reyes 10:13

Jehú se reunió con los hermanos de Ocozías, rey de Judá. Los "hermanos" reales de Ocozías fueron llevados y asesinados por los árabes en una de sus incursiones en Palestina, como aprendemos de 2 Crónicas 21:17; 2 Crónicas 22:1; los jóvenes aquí mencionados fueron sus hijos ( 2 Crónicas 22:8) y, por lo tanto, los sobrinos de Ocozías. Y dijo: ¿Quiénes sois vosotros? Los viajeros en un país extranjero siempre fueron cuestionados, y se esperaba que dieran cuenta de sí mismos (ver Génesis 42:7-1; Historia de Saneha, línea 38; Herodes, 2: 159, etc.). Por lo tanto, los príncipes no se sorprendieron de la pregunta y la respondieron rápidamente. Y ellos respondieron: Somos los hermanos de Ocozías; y bajamos a saludar a los hijos del rey. Hay algo anormal y necesita explicación en esta visita. Cuarenta y dos príncipes, con sus séquitos, no comienzan, en circunstancias normales, de repente desde una capital, en una visita complementaria a sus primos en otra. Quizás Ewald tiene razón al suponer que, "en el primer informe de disturbios en el reino de las diez tribus, Athaliah los había enviado para prestar cualquier ayuda que pudieran a la casa de Acab en sus problemas". En este caso, su respuesta debe considerarse poco sincera. Al encontrarse con una fuerza armada más fuerte que la suya, pretendieron ignorar la revolución que había tenido lugar y trataron de hacer pasar su propósito hostil con el pretexto de una visita de cumplido. Pero la pretensión no engañó a Jehú. Y los hijos de la reina. La reina madre, Jezabel, probablemente sea la intención. Su rango le daba derecho a una mención especial.

2 Reyes 10:14

Y él dijo: Tómalos vivos. Y los tomaron vivos y los mataron. La brevedad de la narrativa deja muchos puntos oscuros. Es imposible decir por qué se dio la orden "Tómalos vivos" cuando, inmediatamente después, fueron masacrados. Quizás Jehu al principio tenía la intención de salvarles la vida, pero luego pensó que sería más seguro sacarlos de su camino. Hay que tener en cuenta que eran descendientes de Acab. En la fosa de la casa de esquila; más bien, en el pozo de Beth-Eked. Probablemente los cuerpos fueron arrojados al pozo (comp. Jeremias 41:7). Incluso dos y cuarenta hombres. Es este número el que hace increíble la idea de una visita de cumplido. Ninguno de los dos dejó ninguno de ellos. Los griegos dijeron: Νήπιος ὂς πατέρα κτείτας παῖδας καταλείπει; y la práctica hebrea general era dar efecto a la enseñanza transmitida por la máxima (ver Josué 7:24, Jos 7:25; 2 Reyes 9:26; 2 Reyes 14:6) .

2 Reyes 10:15-12

Jehonadab, hijo de Rechab, asociado por Jehú en sus actos.

2 Reyes 10:15

Y cuando partió de allí, encendió a Jehonadab, hijo de Recab. Entre Bet-Eked y Samaria, Jehú se encontró con el gran jefe kenita, Jehonadab, el fundador de la notable tribu y secta de los recabitas (Jeremias 35:6). Jehonadab se menciona solo aquí y en el pasaje de Jeremías recién citado; pero es evidente que fue un personaje importante. Su tribu, los kenitas, probablemente era de origen árabe, y ciertamente de hábitos árabes. Se unió a los israelitas durante sus andanzas en el desierto del Sinaítico, y recibió un asentamiento en "el desierto de Judá", en la conquista de Palestina ( Jueces 1:16). Jehonadab parece haber tenido un giro ascético y haber establecido para su tribu una regla de vida más estricta y más severa que cualquier otra conocida anteriormente. Les exigió que no solo habitaran en tiendas de campaña y, a menos que estuvieran obligados por la guerra, que nunca ingresaran a las ciudades, sino que también se abstuvieran por completo del uso del vino y que no tuvieran casa, ni campo, ni viña (Jeremias 35:8). Gautama, entre tres y cuatro siglos después, impuso una regla algo similar sobre sus discípulos. Es indicativo de mucha fuerza de carácter en cualquier caso, que una regla tan estricta fue aceptada, adoptada y aplicada durante siglos. En la presente ocasión, al parecer, Jehu deseaba la sanción de Jehonadab para los procedimientos en los que estaba a punto de entrar, según se calcula para legitimarlos a los ojos de algunos que de otra manera podrían haberlos considerado con desaprobación. Jehonadab tuvo, sin duda, la influencia que siempre ejerce un asceta en los países orientales. Viniendo a su encuentro. Esta expresión no nos dice nada de la intención de Jehonadab. La reunión pudo haber sido meramente casual. Y lo saludó y le dijo: ¿Está bien tu corazón, como está mi corazón con el tuyo? literalmente, lo bendijo; pero la palabra usada (barak) frecuentemente tiene el sentido de "saludar" (ver 1 Samuel 13:10; 1 Samuel 25:14; 2 Reyes 4:29, etc.). La investigación de Jehu se hizo para asegurarse de la simpatía de Jehonadab, con lo que sin duda contaba, pero de lo cual se alegró de recibir una promesa positiva. Jehonadab debe haber sido conocido como un siervo entusiasta de Jehová, y por lo tanto se puede suponer que es hostil a la casa de Acab. Y Jehonadab respondió: Sí. Sin vacilar, sin pausa alguna, sin la menor duda, el jefe kenita se unió a los revolucionarios. De corazón y alma se uniría a él en una política anti-Acab. Si es él, dame tu mano. Los hebreos no cerraron acuerdos, como los griegos y los romanos, al tomarse de las manos. Jehú simplemente quiere decir: "Si esto es así, si eres corazón y alma conmigo en el asunto, extiende tu mano y te llevaré a mi carro". Jehu tuvo la intención de hacer honor de inmediato al jefe kenita y fortalecer su propia posición al verse tan familiarizado con él. Y él, es decir. Jehonadab —le dio— es decir. Jehu: su mano; y lo llevó hasta el carro. Siempre había espacio en un carro para al menos tres o cuatro personas: el auriga y el dueño del carro al frente, y uno o dos guardias detrás.

2 Reyes 10:16

Y él dijo: Ven conmigo y mira mi celo por el Señor. Jehonadab debe haber entendido que se tomarían algunas medidas adicionales contra la familia y los seguidores de Acab. Evidentemente, aprobó todo lo que Jehu ya había hecho, y estaba dispuesto a dar su semblante a otras severidades. Probablemente no sabía exactamente qué diseñó Jehu; pero debe haber sido capaz de adivinar con astucia lo que era inminente. Entonces lo hicieron montar en su carro. Quizás וַיַדְכִבוּ debería cambiarse a וַיַּדְכִּיב, que parece haber sido la lectura de la LXX; quienes traducen, por ἐπικάθισεν αὐτὸν ἐν τῷ ἅρματι αὐτοῦ, "lo hizo montar en su carro".

2 Reyes 10:17

Y cuando llegó a Samaria, mató todo lo que quedaba para Acab en Samria, hasta que lo destruyó. Setenta hombres descendientes de Acab ya habían sido destruidos en Samaria ( 2 Reyes 10:1). Parece poco probable que la ciudad pueda haber contenido a otros miembros de su casa, excepto mujeres. ¿Jehu ahora destruyó a las hijas de Acab residentes en Samaria, con sus familias? La forma masculina utilizada, הַנּשְׂאָרִים, no refuta esto. Según el dicho del Señor, que le habló a Elías.

2 Reyes 10:18-12

Jehú destruye a los adoradores de Baal, árido pone fin al culto a Baal.

2 Reyes 10:18

Y Jehú reunió a todo el pueblo y les dijo: Acab sirvió un poco a Baal; pero Jehú le servirá mucho. Hasta ahora, la revolución había dado la apariencia de un mero cambio dinástico, como los introducidos por Baasha ( 1 Reyes 15:27-11), Zimri ( 1 Reyes 16:9) y Omri ( 1 Reyes 16:17-11), y no había tenido ninguna de las características de una reforma religiosa. Probablemente, hasta ahora, ninguna sospecha había afectado a la opinión pública de que Jehu sería un adorador de Baal menos celoso que su predecesor. El estallido contra los "whoredoms" y las "brujerías" de Jezabel ( 2 Reyes 9:22) sería conocido por pocos, y podría no haberse entendido como una condena de todo el sistema baalista. El "celo por Jehová" susurrado al oído de Jehonadab ( 2 Reyes 10:16) hasta ahora se había mantenido en secreto. Por lo tanto, no había nada que impidiera que la multitud diera crédito implícito a la proclamación que ahora se hacía, y buscaba ver el nuevo reinado inaugurado por un magnífico y prolongado festival en honor de las dos grandes deidades fenicias, Baal, el dios del sol, y Ashtoreth o Astarte, la famosa "Dea Syra". Tales festivales se celebraban con frecuencia en Fenicia y el resto de Siria, a menudo duraban muchos días y constituían un momento de emoción, banquete y disfrute despilfarrador, que poseía una inmensa atracción para la gran masa de asiáticos.

2 Reyes 10:19

Ahora, pues, llámame a todos los profetas de Baal, a todos sus siervos y a todos sus sacerdotes. En Fenicia, parecería, como en Egipto y entre los judíos, "profetas" y "sacerdotes" eran clases distintas de personas. Los egipcios llamaron al sacerdote ab, el profeta neter hen, literalmente, "siervo de Dios". Sostuvieron al sacerdote en el mayor honor. En Fenicia, por el contrario, a juzgar por los escasos avisos que poseemos, los profetas parecen haber tenido precedencia sobre los sacerdotes y haber tenido las funciones más importantes asignadas a ellos (ver 1 Reyes 18:19-11; 1 Reyes 22:6). Que nadie quiera, literalmente, que no falle un hombre, porque tengo un gran sacrificio que hacerle a Baal. Al igual que los otros dioses de los paganos, Baal y Ashtoreth fueron adorados principalmente por el sacrificio. El sacrificio era a veces humano, pero más comúnmente un animal sacrificado, como un toro, un carnero o una cabra. En los grandes festivales se ofrecieron varios cientos de víctimas; y su carne fue servida en los banquetes con los que se acompañaban los festivales. Quien quiera, no vivirá. Su ausencia se consideraría como un acto de contumacia al borde de la rebelión y, por lo tanto, como merecedor de la pena capital. Pero Jehú lo hizo con sutileza, con la intención de destruir a los adoradores de Baal. La "sutileza" era característica de John, quien siempre prefería obtener sus fines con astucia en lugar de una manera directa. Los idólatras estaban sujetos a la ley de muerte, y Jehu habría tenido el derecho perfecto de aplastar la adoración a Baal por toda la tierra, enviando a sus emisarios a todas partes, con órdenes de matar a todos los que se encontraban involucrados en ella. Pero atraer a miles de sus súbditos con falsas pretensiones a una trampa, y luego matarlos por hacer lo que él mismo les había invitado a hacer, fue un acto totalmente injustificable, y saboreado, no de la sabiduría que es de arriba, pero de esa sabiduría bastarda que es "terrenal, sensual, diabólica" ( Santiago 3:15). La reforma religiosa de Jehu no tuvo éxito, y se llevó a cabo de tal manera que no merecía tener éxito. Un poco más de audacia honesta y un recurso menos frecuente al subterfugio y la artesanía podrían haber tenido un resultado diferente y haber sido mejores tanto para él como para su gente.

2 Reyes 10:20

Y Jehú dijo: Proclama una asamblea solemne para Baal. La palabra traducida "asamblea solemne" es la misma que se aplica a las grandes fiestas de Jehová entre los israelitas en Le 2 Reyes 23:36; Números 29:35; Deuteronomio 16:8; 2 Crónicas 7:9; Nehemías 8:18; Isaías 1:13; Joel 1:14; Joel 2:15; y Amós 5:21. Originalmente, significaba un tiempo de represión o abstención de los negocios mundanos; pero probablemente había llegado a significar un día en que se suspendieron los negocios mundanos por una reunión religiosa. Tales reuniones sin duda se habían celebrado de vez en cuando en honor a Baal; y la proclamación de Jehú, en consecuencia, no despertó desconfianza. Y lo proclamaron. No se hizo oposición al deseo del rey. No se mostró ningún partido jovista. La "asamblea solemne" se proclamó por algún día en el futuro cercano, cuando todas las personas hubieran sido informadas.

2 Reyes 10:21

Y Jehú envió a todo Israel; es decir, a través de todo su propio reino, desde Dan en el norte hasta Betel en el sur. Y vinieron todos los adoradores de Baal, para que no quedara un hombre que no viniera. Deber e inclinación por una vez coincidieron. Argumentaron que la orden del rey les obligaba a asistir; y suponían que la asistencia resultaría en un momento de emoción y disfrute, que no estaban dispuestos a perderse. La pena de muerte amenazada por no asistir ( 2 Reyes 10:19) apenas era necesaria para inducirlos a todos a venir. Y entraron en la casa de Baal. Acab había erigido un templo a Baal en Samaria poco después de su matrimonio con Jezabel ( 1 Reyes 16:22). Como los otros templos de la época, en Judea, en Egipto y en Fenicia, no era una mera "casa", sino que contenía vastos patios y corredores adecuados para la recepción de inmensos números. Y la casa de Baal estaba llena de un extremo a otro; literalmente, de borde a borde; es decir, rebosante: "metaphora sumpta a vasibus humore aliquo plenis".

2 Reyes 10:22

Y él le dijo que estaba sobre la sacristía. La palabra traducida "sacristía" (מֶלְתָּצָה) aparece solo en este lugar; pero su significado está suficientemente determinado, primero, por el contexto, y segundo, por la altah etíope afín, que significa "una prenda de lino". Las prendas de lino se consideraban especialmente puras, y generalmente eran afectadas por los sacerdotes de las religiones antiguas y preferidas por los fieles. Los templos paganos tenían casi siempre "sacristías" o "armarios" unidos a ellas, donde las prendas que se consideraban adecuadas se guardaban en la tienda. Trae vestimentas para todos los adoradores de Baal. Se puede dudar si "todos los adoradores de Baal" podrían haber sido provistos de túnicas de la sacristía del templo, que normalmente solo contendrían vestimentas para los sacerdotes. Pero Jehu pudo haber mantenido el suministro del cuarto de batas del palacio, lo que sería prácticamente inagotable. El obsequio de prendas de vestir a todos los asistentes, que ciertamente no era habitual, debe haber tenido la intención de hacer que el festival sea lo más atractivo posible. Y les sacó vestiduras. El guardián del guardarropa obedeció la orden que se le dio y suministró vestimentas a todos los fieles.

2 Reyes 10:23

Y Jehú y Jehonadab, hijo de Recab, entraron en la casa de Baal. Manteniendo la pretensión de que era un devoto de Baal, ansioso por "servirle mucho" ( 2 Reyes 10:18), el mismo Jehú entró en el edificio sagrado, junto con Jehonadab, hijo de Rechab, a quien deseaba tener. como testigo de su "celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16). Una vez que ingresó, se dirigió a la multitud, o a las principales autoridades entre ellos, exigiendo que ejerzaran una vigilancia extrema y se asegurara de que no estuvieran presentes más que verdaderos seguidores de Baal. Y les dijo a los adoradores de Baal: busquen y observen que no haya aquí con ustedes ninguno de los siervos del Señor, sino solo los adoradores de Baal. El verdadero objetivo de Jehu fue, sin duda, salvar la vida de cualquier "siervo de Jehová" que podría haberse mezclado con los Baal-wor-shippers, por curiosidad, o tener su parte en la fiesta general. El hecho de que haya pensado que tal cosa es posible o incluso probable indica la laxitud general de la época y la falta de una línea de demarcación aguda entre los adherentes de las dos religiones. Enmascaró hábilmente su deseo de la seguridad de sus propios religiosos bajo una muestra de gran ansiedad de que las próximas ceremonias no debieran ser profanadas por la presencia de burladores o personas indiferentes. Su requerimiento estaba en el espíritu de esa advertencia que los paganos comúnmente daban antes de entrar en los ritos más sagrados de su religión: "Proculeste, profani".

2 Reyes 10:24

Y cuando entraron, más bien, cuando entraron; es decir, cuando toda la multitud de adoradores de Baal, sacerdotes y personas, habían entrado dentro de los recintos del templo para ofrecer sacrificios y holocaustos. Los sacerdotes ofician, pero las ofrendas se consideran hechas conjuntamente por el sacerdote y la gente. Jehú nombró cuatro hombres sin puntaje. Josefo dice ('Ant. Jud.,' 9.6. § 6) que eran los hombres más confiables de su guardaespaldas, lo cual es bastante probable. Sin duda, Jehu también los conocía como apegados a la adoración a Jehová. Y dijo: Si alguno de los hombres que he traído a tus manos escapa, el que lo deja ir, su vida será por la vida de él. Los carceleros solían morir si un prisionero comprometido con su cargo se les escapaba (ver Hechos 12:19; Hechos 16:27).

2 Reyes 10:25

Y sucedió, tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto. De esto se ha concluido que Jehú "ofreció los sacrificios con su propia mano, como si fuera el más celoso de los adoradores de Baal"; pero la conclusión no se sigue necesariamente de la expresión utilizada. El sufijo וֹ en כְּכַלֹּתוֹ se puede usar indefinidamente, "cuando uno terminó" o "cuando terminaron"; o puede decirse que Jehú hizo las ofrendas, porque hambriento a las víctimas, no porque las inmovilizó con su propia mano. En todo el país, dondequiera que hubiera sacerdotes, era el deber de las huellas matar a las víctimas ofrecidas. Eso Jehu le dijo al guardia, literalmente, a los corredores (ver el comentario en 1 Reyes 1:38) y a los capitanes, es decir; los oficiales al mando de la guardia: entra y mátalos; que nadie salga Debemos suponer que algunos protegieron las puertas, mientras que otros avanzaron hacia la multitud y golpearon a derecha e izquierda. La multitud desarmada parece no haber hecho resistencia. Y los golpearon con el filo de la espada, es decir. córtelos sin descanso, hirió y mató hasta que ninguno quedó vivo, y el guardia y los capitanes los expulsaron. Generalmente se entiende que esto significa que todos los cuerpos fueron arrojados por los guardias fuera del templo. Dean Stanley dice: "El templo estaba cubierto de cadáveres que," tan rápido como cayeron, la guardia y los oficiales arrojaron con sus propias manos ". Pero no es evidente por qué deberían haberse tomado esta molestia. Quizás Bahr esté justo al sugerir que no se entiende más que el guardia y los oficiales empujaron los cuerpos fuera de su camino, mientras avanzaban para entrar al santuario que contenía las imágenes sagradas. Y fueron a la ciudad de la casa de Baal ". se abrieron paso ", como dice Ewald," hacia el santuario interior, cuyo recinto se alzó como una elevada fortaleza, עיר originalmente significaba "fortaleza", donde Baal estaba entronizado, rodeado por las imágenes de sus dioses dioses "(" Historia de Israel, 'lsc). Debe recordarse que la multitud reunida ocupó la corte o las cortes del templo, dentro del cual, en una posición de mando, estaba la "casa" o "santuario", tal vez reservado solo para los sacerdotes.

2 Reyes 10:26

Y sacaron las imágenes de la casa de Baal; más bien, los pilares (ver el comentario en 1 Reyes 14:23). Era una característica especial del culto fenicio representar a los dioses con στῆλαι o κίονες, que parecen haber sido piedras cónicas u obeliscos, desprovistas de cualquier forma en la apariencia de la humanidad. Los fenicios reconocieron a varias deidades además de Baal, como Ashtoreth, Melkarth, Dagon, Adonis o Tammuz, El, Sadyk, Esmun y Kabiri. Los "pilares que surgieron" pueden haber representado a algunas de estas deidades, quienes podrían ser todas ellas deidades "contemplativas" con Baal; o pueden haber sido "Baalim", es decir, formas y aspectos de Baal, cada uno de los cuales es objeto de algún culto especial. Y los quemó. Los "pilares" en este caso probablemente no eran de piedra, sino de madera.

2 Reyes 10:27

Y destruyen la imagen de Baal; más bien, rompen en pedazos el pilar de Baal. La representación de Baal, la estela principal del templo, de piedra o metal, no pudo ser destruida por el fuego y, por lo tanto, se hizo añicos. Y derribar la casa de Baal, es decir. lo arruinó parcialmente, pero aún dejó partes de él en pie, como un memorial del pecado y de su castigo —una advertencia solemne, uno habría pensado, para la gente de la capital— y lo convirtió en una casa de tiro hasta el día de hoy; hecho, es decir; "un depositario para toda la inmundicia de la ciudad" (Stanley); comp. Esdras 6:11; Daniel 2:5; Daniel 3:29; y para la palabra "borrador" en este sentido, ver Mateo 15:17. Tal uso fue la mayor profanación posible.

2 Reyes 10:28

Así Jehú destruyó a Baal fuera de Israel. Las medidas tomadas fueron efectivas; la adoración a Baal fue anulada, y no se dice que haya sido revivida en el reino de las diez tribus. La adoración a Moloch parece haber tomado su lugar (ver 2 Reyes 17:17).

2 Reyes 10:29-12

Las deficiencias de Jehu.

2 Reyes 10:29

Sin embargo, de los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel, Jehú no se apartó de ellos. Fue una prueba crucial de la fidelidad de Jehú a Jehová; ¿mantendría el culto a los terneros de Jeroboam o no? Independientemente de la intención que el autor había establecido, el profeta principal de la época ( 1 Reyes 13:2) había pronunciado contra él la maldición de Dios, y su palabra había sido vestida desde el cielo por dos milagros ( 1 Reyes 13:4, 1 Reyes 13:5). Jehu debería haber sabido que la adoración de los terneros, si no tan odiosa para Dios como la adoración de Baal, en cualquier caso fue odiosa, fue un acto permanente de rebelión contra Jehová, y puso a la nación bajo su disgusto. Pero, aunque sus propios intereses estaban completamente separados de uno, estaban, o al menos le parecería, vinculados con el otro. Se creía que la adoración de los terneros era esencial para la madurez del reino dividido. Abolirlo, y todo Israel "volvería a la casa de David" ( 1 Reyes 12:26-11). Jehu no estaba preparado para arriesgar este resultado. Su "celo por Jehová" no llegó tan lejos. Por lo tanto, su "reforma de la religión" no fue sino una media reforma, un giro parcial hacia Jehová, que no trajo bendición permanente sobre la nación. A saber, los becerros de oro que estaban en Betel, y que estaban en Dan. La erección de los terneros ( 1 Reyes 12:29) fue el pecado inicial, su adoración persistente. (Sobre la naturaleza de la adoración de los terneros, vea el comentario en 1 Reyes 12:28 y compare el 'Comentario del orador' en el mismo pasaje).

2 Reyes 10:30

Y el Señor le dijo a Juan, apenas por revelación directa, más bien por boca de un profeta, muy probablemente de Eliseo, como supone Suponio, porque has hecho bien en ejecutar lo que es justo a mis ojos. Al hacerse el ejecutor de la voluntad de Dios con respecto a la casa de Acab, y destruirla por completo, tal como se le había ordenado ( 2 Reyes 9:7), Jehu había "hecho bien"; también había hecho bien en rebajar la adoración a Baal y matar a los idólatras, porque la destrucción de los idólatras estaba claramente ordenada en la Ley ( Éxodo 22:20; Éxodo 32:27; Números 25:5). Estos actos suyos son alabados; pero nada se dice de sus motivos para hacerlos. Probablemente eran en gran medida egoístas. Y ha hecho a la casa de Acab todo lo que había en mi corazón (ver 2 Reyes 9:26-12; 2 Reyes 10:1, 2 Reyes 10:11, 2 Reyes 10:14), tus hijos de la cuarta generación se sentarán en el trono de Israel. La obediencia externa fue recompensada adecuadamente por un honor terrenal externo: el honor de que su dinastía se asentara en el trono durante cinco generaciones y por un período de más de cien años. Ninguna otra dinastía israelita ocupó el trono por más de tres generaciones, o por hasta cincuenta años. Los "hijos" o descendientes de Jehú que se sentaron en el trono después de él fueron Joacaz, su hijo, Joás o Joás, su nieto, Jeroboam II; su bisnieto y Zacarías, hijo de Jeroboam II; su tataranieto

2 Reyes 10:31

Pero Jehú no prestó atención a caminar en la Ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón. El personaje de Jehu se resume así por Dean Stanley: "El personaje de Jehu no es difícil de entender, si lo tomamos como un todo, y consideramos la impresión general que nos deja el relato bíblico. Es exactamente uno de esos hombres que estamos obligados a reconocer, no por lo que es bueno o grande en sí mismos, sino como instrumentos para destruir el mal y preparar el camino para el bien; como Augusto César en Roma, Sultán Mahmud II en Turquía, o uno más cercano. las revoluciones de nuestro tiempo y de nuestro vecindario. Un destino, visto desde hace mucho tiempo por él mismo o por éteres (secreto inescrutable y reserva en la realización de sus planes), una unión de tenacidad fría e implacable con estallidos ocasionales de celo furioso, rebelde y casi fanático; —Éste es Jehú, tal como se nos presenta en la narrativa histórica, el peor tipo de hijo de Jacob, el "suplantador" ... sin las cualidades nobles y principescas de Israel; la más desagradable y la más fríamente recomendada de todas. héroes de su país y ". La estimación es menor que la formada por la mayoría de los otros escritores; Pero no está lejos de la verdad. Porque no se apartó de los pecados de Jeroboam, que hicieron pecar a Israel.

2 Reyes 10:32-12

Guerras de Jehú, duración del reinado y sucesor.

2 Reyes 10:32

En aquellos días, el Señor comenzó a sacar a Israel a corto. Ciertamente no se afirma en términos directos que el mal éxito de las guerras extranjeras de Jehu fue un castigo para él por su continuo mantenimiento de la idolatría de los terneros; pero la yuxtaposición de 2 Reyes 10:31 y 2 Reyes 10:32 plantea naturalmente la idea, y constituye una fuerte presunción de que estaba en la mente del escritor. La "teocracia" bajo los reyes se llevó a cabo principalmente, como lo vio claramente el escritor de Crónicas, mediante la concesión de la prosperidad mundana y el éxito militar a los reyes buenos, y la acumulación de desgracias y desastres militares en los malos (ver 2 Crónicas 12:5; 2 Crónicas 13:4; 2 Crónicas 14:2; 2 Crónicas 15:2; 2 Crónicas 17:3. Etc.). "Cortar a Israel", literalmente, "cortar en Israel", probablemente signifique la conquista de ciertas partes del territorio. Hazael reanudó la guerra que Benhadad había librado durante tanto tiempo y obtuvo numerosos éxitos. Y Hazael los hirió en todas las costas de Israel; o, a lo largo de toda su frontera (Bahr). La frontera que se pretende es, por supuesto, la del norte y el este, donde el territorio israelita era el mismo que el de Siria.

2 Reyes 10:33

Desde Jordania hacia el este. El territorio al oeste del Jordán no fue atacado en este momento. Los expeditivos de Hazael fueron dirigidos contra la región transjordana, los asientos de las tres tribus de Rubén, Gad y Manasés. Este tramo era mucho más fácil de acceder que el otro, y era más tentador, ya que era la parte más rica de Palestina. La región comprendía toda la tierra de Galaad, es decir. la región más meridional, que se extiende desde las fronteras de Moab en el sur hasta Hieromax o Sheriat-el-Mandhur en el norte, la tierra propia de los gaditas y los rubenitas, y [una porción de] los manassitas, junto con Bashan , la región más al norte, que pertenecía por completo a Manasés, desde Aroer (ahora Arair), que está junto al río Arnon, el Wady-el-Mojeb, que era el límite entre Israel y Moab ( Números 21:13 , Números 21:24), tanto en el anterior como ( Isaías 16:2) en los últimos tiempos, incluso Gilead y Bashan. Hay otra evidencia, además de esto, de que Hazael fue uno de los reyes sirios más guerreros. Lo encontramos, en el Obelisco Negro de Salmanasar II; mencionado como un obstinado adversario de las armas asirias. En la decimoséptima campaña de Shalmaneser, se libró una gran batalla entre los dos monarcas. Hazael trajo al campo más de mil doscientos carros, pero fue derrotado y obligado a retirarse, su campamento cayó en manos del enemigo. Cuatro años después, Shalmaneser invadió el territorio de Hazael y tomó, según su propia cuenta, cuatro ciudades o fortalezas que le pertenecían. Sin embargo, no afirma haberlo hecho tributario; y por sus últimos anales es evidente que evitó más contiendas, prefiriendo girar los brazos en otras direcciones. (Sobre la campaña de Hazael en Filistea, y los diseños contra Jerusalén, vea el comentario sobre 2 Reyes 12:17, 2 Reyes 12:18,)

2 Reyes 10:34

Ahora el resto de los actos de Jehú, y todo lo que hizo, y todas sus fuerzas. Esta última frase es notable, teniendo en cuenta que las guerras de Jehú, después de convertirse en rey, parecen haber sido totalmente infructuosas, que perdió una gran parte de sus dominios en Siria y (como parece por el Obelisco Negro) rindió homenaje a los asirios. . "El poder" ha sido atribuido por el escritor de Reyes solo a Baasha y Omri entre los monarcas israelitas anteriores, y solo a Asa y Josafat entre los judíos anteriores. "Todo su poder" solo se ha usado de Asa. Probablemente debemos entender que, aunque derrotado, Jehu ganó mucha distinción, por su destreza personal y otras cualidades militares, en las guerras sirias, y fue considerado "un hombre valiente y poderoso" a pesar del mal éxito de sus guerras. ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? (vea el comentario en 2 Reyes 1:18).

2 Reyes 10:35, 2 Reyes 10:36

Y Jehú durmió con sus padres; y lo sepultaron en Samaria. Y su hijo Joacaz reinó en su lugar. Y el tiempo que reinó Jehú sobre Israel en Samaria fue de veintiocho años. Veintiocho años fue un largo reinado para un rey israelita, solo superado por otro rey en toda la lista, a saber. Jeroboam II; quien se dice en 2 Reyes 14:23 que reinó cuarenta y un años. Los reyes de Judá fueron más longevos,

HOMILÉTICA

2 Reyes 10:1

El temor al hombre es un motivo más fuerte con los malvados y mundanos que el temor de Dios.

Las revoluciones están sujetas a un juicio severo, la mayoría de quienes ocupan estaciones altas en el momento de su ocurrencia. Dichas personas tienen que determinar, con muy poca anticipación en su mayor parte, la línea que seguirán, el lado que abrazarán y las distancias a las que llegarán en su apoyo. Al hacer su elección, tienden a pensar menos en lo que deberían hacer que en lo que sus intereses mundanos les exigen que hagan. "Están en un estrecho entre dos", por un lado, el miedo al hombre, por el otro, el temor a Dios. El que debe prevalecer; el otro comúnmente prevalece. Consideremos un poco por qué esto es así.

I. RAZONES POR LAS QUE EL TEMOR DE DIOS ES DÉBIL

1. Los malvados y mundanos, que se forman, ¡ay! La gran masa de la humanidad, en general, ni siquiera se da cuenta de la existencia de Dios. Puede que no sean ateos absolutos, pero prácticamente no tienen a Dios en sus pensamientos.

2. Quienes creen en Dios y le temen un poco, lo ven como distante y su venganza como algo que puede venir o no. Es misericordioso y puede ser propiciado; es compasivo y no puede ser "extremo para marcar lo que está mal hecho". Los hombres esperan que él olvide sus fechorías, o los perdone por el bien de su Hijo, o acepte un arrepentimiento tardío como compensación por ellos y los borre.

3. Algunos ven a Dios como totalmente benevolente y benéfico, y por lo tanto incapaz de castigar a los hombres, olvidando que, si es amable, también es justo y, si es indulgente, también es celoso. Toman su idea de Dios, no de lo que se revela acerca de él en las Escrituras, sino de su propia imaginación que lo respeta, imaginaciones que son ecos de sus deseos.

II RAZONES POR LAS QUE EL TEMOR DEL HOMBRE ES FUERTE

1. El hombre está visiblemente presente y tiene el poder de herir y castigar, lo cual no se puede dudar.

2. La venganza del hombre cae fuerte y rápidamente. Raramente se retrasa; y a menudo es de gran gravedad.

3. Consiste en dolores y penas, que se realizan más fácilmente que aquellos que Dios amenaza. Sabemos muy bien lo que significa la muerte del cuerpo, pero lo que puede significar la muerte del alma es oscuro para nosotros.

4. Si ofendemos a los hombres, es muy poco probable que nos perdonen. La mayoría de los hombres consideran la clemencia como una debilidad, y exigen el mayor sudor de aquellos que, según creen, los han herido. En estas circunstancias, prevalece el miedo al hombre. Los gobernantes de Samaria, desafiados por Jehú, ya sea para elevar el nivel de rebelión contra él, o definitivamente para abrazar su causa, y marcar su adhesión a ella imbuyendo sus manos en sangre, deben haber equilibrado en sus mentes por un tiempo las dos alternativas. ¿Deberían consentir en matar, sin presunta ofensa, a setenta personas desagradables a los poderes que, sin temor a la venganza Divina, escaparon de la ira de Jehú? o deberían desafiar su ira y rehusarse a participar en la masacre que se les exige, por respeto a la Ley de Dios ( Éxodo 20:13), y por temor a la venganza denunciada por Dios sobre los infractores ¿( Génesis 9:6)? Se rindieron ante el miedo más bajo, pero más inmediato, y se sometieron a ser meras herramientas en las manos de Jehú, porque temían al hombre más que a Dios. Habiendo decidido que sus fuerzas eran insuficientes para lidiar con las de Jehú, se pusieron a su disposición y consintieron en hacer todo lo que él les exigía. Entonces, constantemente, en las luchas civiles, los partidos han presentado ante ellos la alternativa de seguir la conciencia y enredarse con las autoridades civiles, o de desafiar a esas autoridades, mantener su conciencia limpia y observar la estricta Ley de Dios en los asuntos en los que tienen para ejercer una elección. A veces, como en el caso de los girondinos, se toma la mejor parte: el deber, la verdad, la virtud, se prefieren a la conveniencia, y el martirio, un martirio glorioso, es en su mayor parte la consecuencia; pero, en general, el resultado es diferente: la conveniencia lleva el día y se ve el triste espectáculo de los hombres que sacrifican sus principios para su interés inmediato y consienten en meterse en el crimen si pueden preservar sus vidas sin valor al hacerlo.

2 Reyes 10:8

Los malvados tienen poco respeto por sus ayudantes y confederados.

Jehu había hecho de las autoridades de Samaria sus herramientas. Les había exigido la realización de un acto malvado y sangriento, como el despotismo que rara vez ha exigido de sus instrumentos. ¡Setenta personas serán asesinadas en el transcurso de unas pocas horas, sin ofender, sin necesidad de un estado, excepto para allanar el camino de un usurpador! ¡Y las setenta personas en su mayoría niños y jóvenes, algunos probablemente bebés, y estos sin defensa confiaron al cuidado y protección de aquellos que ahora estaban llamados a quitarles la vida! Fue una carga tremenda para los hombres que antes no eran sus partidarios, que no estaban obligados a él por ningún intercambio de buenos oficios y beneficios, sino, bajo las circunstancias, sus adversarios y adversarios naturales. Sin embargo, tomaron la carga sobre sí mismos; aceptaron la miserable tarea que se les asignó, la aceptaron y la llevaron a cabo. Sin duda, pensaron que al hacerlo, habían atado al rey a ellos, lo convirtieron en su deudor y lo pusieron bajo una obligación que no tardaría en reconocer. Pero el hecho una vez hecho, las muertes una vez cumplidas, e inmediatamente el instigador del crimen se vuelve contra sus cómplices. "Sois justos", dice a la multitud que se ha congregado para mirar a las cabezas de las víctimas: "pueden discernir correctamente; ahora juzguen entre estos asesinos y yo. Maté a mi amo, maté a un hombre, por necesidad política obligándome, pero ¿quién mató a todos estos? " Levanta a sus amigos y aliados, sin la menor queja, al odio popular. Oculta por completo el hecho de que él mismo ha estado en la raíz de todo el asunto, ha concebido la masacre y la ordenó ( 2 Reyes 10:6). Contrasta la terrible acción de la sangre, que ha horrorizado a todos los que han oído hablar de ella, con su propio delito relativamente pequeño, y afirma que su delito leve es tolerado, eclipsado como lo es por la acción atroz de los samaritanos. No sabemos si por su discurso provocó algún brote popular. Por lo menos, cambió el rumbo del desagrado popular de sí mismo a sus confederados, y los dejó para responder, lo mejor que pudieron, la seria pregunta: "¿Quién mató a todos estos?" Vale la pena el tiempo del predicador para impresionar a los hombres con la frecuencia de tal conducta por parte de las personas que conciben diseños malvados, pero deben tener herramientas para ejecutarlos. No hay solidaridad entre aquellos que son confederados en la maldad. Oímos hablar de "honor entre ladrones"; pero a menudo es "notable por su ausencia". Los monarcas comprometidos m complots denuncian y deshonran a sus agentes, cuando los complots fallan, incluso a veces permitiendo su ejecución; los ministros están convenientemente ajenos a los servicios prestados por quienes ganan las elecciones por intimidación y soborno; incluso los "centros de atención" tienden a mirar con frialdad el trabajo realizado por los "ratteners" o "moonlighters" y, en lugar de elogiarlos y recompensarlos, están ansiosos por negar toda complicidad en sus acciones. Si las herramientas pobres supieran de antemano cuán poco beneficio obtendrían de su violencia perversa, qué pequeño agradecimiento obtendrían de quienes las pusieron en marcha y cuán listos estarán estas últimas, ante cualquier dificultad que surja, para dejarlas en la estacada, apenas se prestarían a los propósitos de sus instigadores. Una de las debilidades del reino del mal es que sus agentes no mantienen la fe unos con otros. Debilitaría aún más el reino si la convicción fuera general de que esto es así, y que los agentes subordinados que logran un fin tienen poco que buscar en el camino de la recompensa o el aliento de sus empleadores.

2 Reyes 10:15-12

John y Jehonadab, el hombre del mundo y el asceta recluso.

La política mundana a menudo considera aconsejable pedir en su ayuda las sanciones de la religión y el apoyo de aquellos que se destacan en la estimación popular como religiosos de más estricta rigidez y santidad. Es relativamente raro en el Este que una revolución política se realice sin la ayuda de un derviche o un mulá de alta reputación por lo estricto de la vida, que arroja sobre un movimiento cuestionable el halo de su santidad reputada. En el presente caso tenemos, por un lado:

I. JEHU, EL HOMBRE DEL MUNDO, versado en los caminos de los tribunales, experimentado en asuntos civiles y militares, un buen general, popular entre sus hermanos oficiales, rápido en la acción, decidido, no sobrecargado de escrúpulos, y en el Al mismo tiempo sutil, inclinado a obtener sus fines por astucia y artificio en lugar de por la fuerza. Las circunstancias lo han llevado al frente y han puesto en sus manos la dirección de un movimiento político-religioso; Pero la situación no está exenta de riesgos y peligros. Jehu, si no lo requiere absolutamente, no puede dejar de dar la bienvenida, y siente su posición fortalecida por cualquier apoyo espiritual. Desde el momento en que tomó medidas, no había recibido, y no se atrevió a invitar, la cooperación de Eliseo. No podía esperar que Eliseo aprobara los procedimientos en los que estaba inclinado, lo que implicaba, como lo hicieron, una gran cantidad de falsedad y disimulo. Por lo tanto, debe haberse regocijado aún más cuando apareció la ayuda de otra parte, ayuda en la que apenas es posible que haya contado. Frente a las posiciones de Jehu:

II JEHONADAB EL HIJO DE RECHAB, un jefe cuya posición es anormal y peculiar. La tribu de los recabitas, cuyo jeque era, era una rama de los kenitas, aparentemente árabes madianitas, asentados en la época del éxodo en la península del Sinaítico. Los kenitas, o algunos de ellos, habían acompañado a los israelitas durante una gran parte de sus andanzas por el desierto, y habían sido de gran ayuda para ellos ( Números 10:29-4; 1 Samuel 15:6) ; a cambio de lo cual se les permitió establecerse en el sur de Judea ( Jueces 1:16) y otras partes de la Tierra Santa ( Jueces 4:11). Sin embargo, conservaron sus hábitos nómadas y fueron un pueblo errante, como nuestros gitanos, en medio de los habitantes establecidos de Palestina. Cuando la tribu recabita cayó bajo la jefatura de Jehonadab, parece haberlos atado a reglas más estrictas de lo que habían observado anteriormente, y les ha exigido una austeridad de vida de la que ha habido pocos ejemplos en la historia de las naciones (Jeremias 35:6, Jeremias 35:7). Debían habitar en tiendas de campaña, evitar ciudades, no beber vino y no cultivar tierra. Jehonadab debió haber sido un recluso y un asceta, o nunca habría instituido tal "regla". Probablemente tenía el mismo tipo de reputación que ahora se atribuye a un santon o fakir mahometano, y representó en la mente de su tribu, e incluso en números entre los israelitas, el religioso devoto estricto, cuya adhesión a un partido o una causa lo estamparon a la vez con un alto carácter moral y religioso. Jehú necesitaba a Jehonadab; pero no había mucho para atraer a Jehonadab a Jehú. Parecería haberle prestado a Jehú su semblante simplemente por el respeto al honor de Jehová y por la detestación de la adoración a Baal. Pero, tal vez, le habría hecho más honor a Jehová si se hubiera mantenido alejado del astuto intrigante que deshonró la causa de la verdadera religión con mentiras y traiciones.

2 Reyes 10:29-12

La falta de corazón castigada por Dios tan severamente como la apostasía real de la verdadera religión.

El temperamento de los laodicenos no es raro. Los hombres incluso pueden pensar que tienen un "celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16) y, sin embargo, muestran por sus actos que es cada celo a medias: un celo que dura un cierto tiempo, y luego se detiene de repente No hay razón para dudar de que a Jehú le disgustaba honestamente, más aún, tal vez detestaba, la religión de Baal. Era un sistema afeminado, sensual, debilitante y degradante, que un soldado rudo bien podría ver con aborrecimiento. Jehu fue honesto y sincero en su oposición, como lo demostró con las medidas que tomó para sofocarlo. No eran medias tintas: de todos modos, estamparon la religión ( 2 Reyes 10:28). Pero con este proceso destructivo su celo terminó. No pasó a considerar qué podía hacer para reintroducir y estimular la verdadera adoración a Jehová. Si sus pensamientos se hubieran movido en esta dirección, se habría enfrentado cara a cara con la adoración de los terneros y habría tenido que considerar seriamente la cuestión de su mantenimiento o abolición. Pero esta pregunta probablemente nunca se presentó a su mente. No estaba poseído por ningún amor verdadero de Dios, ni por el deseo de adorarlo en espíritu y en verdad. Si lo hubiera estado, habría llamado al consejo y la ayuda de Eliseo, y habría consultado con él sobre lo que era mejor hacer. Pero esto es exactamente lo que no hace. Él no entra en contacto con Eliseo. Después de lanzar su único gran ataque contra el Baalismo, descansa sobre sus remos y "no está frío ni caliente" ( Apocalipsis 3:15). En consecuencia, el castigo falla sobre él. Hazael lo golpea en todas sus costas. "Mientras que el apóstata Acab y su dinastía habían mantenido el reino, en general, sin pérdida grave ni disminución del poder, Jehu pierde provincia tras provincia a Siria, se ve privado de todos sus territorios trans-jordanos e inducido a someterse a la indignidad de rendir homenaje a Asiria. Dios castiga su tibieza tan severamente, ¿no podemos decirlo más severamente que la rebelión abierta de Acab?

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 10:1

Los hijos de Acab fueron ejecutados.

La comisión de Jehu es cortar completamente la casa entera de Acab. Como una plaga moral era la iniquidad de la casa de Acab. Cada miembro de la misma, por herencia, por ejemplo, por asociación, compartió la culpa de Acab y Jezabel. Hay una buena razón moral para el exterminio de un nido de malvados. Pero Jehu no estaba preocupado con muchos escrúpulos o dificultades. Tenía cierto trabajo que hacer, y lo hizo. Tenemos aqui-

I. SERVIDORES SIN FE. La corrupción general y la desmoralización se manifestaron en la forma en que los hijos de Acab fueron tratados por los ancianos de Samaria y aquellos que criaron a los hijos de Acab. No fue el celo por lo que estaba bien, ni un odio particular por lo que estaba mal, lo que les hizo ceder tan complacientemente al verdadero deseo de Jehu. Jehu, de hecho, los satirizó a la cara. Hizo que pareciera que realmente quería que defendieran a los hijos de su amo y lucharan por la casa de su amo. No hubiera sido antinatural esperar esto de ellos. Pero tenían mucho miedo. No solo estaban dispuestos, en su cobarde cobardía, a entregar a los hijos de Acab a Jehú, a dejar que él ejerciera su voluntad sobre ellos, sino que en realidad los mataron con sus propias manos y enviaron sus cabezas a Jehú. Donde hay infidelidad hacia Dios, habrá infidelidad en las relaciones entre el hombre y el hombre. La inconstancia es una característica de las amistades del mundo. El engaño es una característica de los negocios del mundo. Pero el cristiano será fiel al deber, a la conciencia, a Dios. "Él jura por su propio dolor, y no cambia" (Salmo 15:4).

II La palabra infalible. "No caerá a la tierra nada de la palabra del Señor, que el Señor habló acerca de la casa de Acab: porque el Señor hizo lo que habló por su siervo Elías". Todo juicio de Dios que fue amenazado sobre la casa de Acab se cumplió. Los juicios de Dios sobre Israel: ¡cuán literal y completamente se han cumplido! Cada juicio pronunciado contra el pecado es seguro de cumplimiento completo y seguro. Así también se cumplirán las promesas de Dios. Nunca se rompió una sola promesa de Dios, ¿por qué, entonces, alguno de nosotros debería dudar de su palabra, su disposición a recibir, su poder para salvar, su deseo de perdonar? "Ven ahora, y pensemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como la lana". - C.H.I.

2 Reyes 10:12

Los hermanos de Ocozías matados.

Recién salido de la escena de retribución y derramamiento de sangre en Jezreel, Jehu ahora se dirige a Samaria. En la casa de esquila en el camino se encuentra con los hermanos de Ocozías, rey de Judá. Ocozías mismo ya había perecido a manos de Jehú por su compañía con Joram. Y ahora sus hermanos, no advertidos por el destino de Ocozías, descienden "para saludar a los hijos del rey y los hijos de la reina". La venganza de Jehu en la casa de Ahab fue exhaustiva y completa. Ya había matado a Jezreel no solo a los parientes de Acab, sino también a sus grandes hombres y sus sacerdotes, todos los cuales de alguna manera mostraban favor o aliento a Acab. Con el mismo espíritu, ahora mata a estos hermanos de Ocozías debido a su relación y simpatía con la casa de Acab. Nota aquí

I. LOS RESULTADOS DEL MAL COMPAÑERO. "El compañero de los necios", dice el sabio, "será destruido". Estos hermanos de Ocozías podrían haber declarado que no estaban haciendo daño. Pero la casa de Acab era famosa por su maldad. Había sido señalado por la terrible retribución de Dios. Mantener la amistad con hombres y mujeres tan malvados era convertirse en partícipe de sus crímenes. El viejo proverbio latino era Noseitur a sociis: "Un hombre es conocido por la compañía que mantiene". Si evitáramos el destino de los impíos, evitemos su comunión. "No entres en el camino de los impíos, y no te metas en el camino de los hombres malvados. Evítalo, no pases por él, apártate de él y pasa". "Bienaventurado el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni está en el camino de los pecadores, ni se sienta en el asiento de los despreciativos".

II EL RESULTADO DE ADVERTENCIAS SIN ATENCIÓN. Los hermanos de Ocozías ya habían recibido una advertencia sobre el destino que le había sucedido a su hermano. Pero a pesar de esto, continuaron su propia destrucción. Entonces los hombres actúan todos los días.

1. La Palabra de Dios les advierte, pero en vano. Se ríen para despreciar el mensaje del evangelio que los insta a aceptar la salvación y huir de la ira venidera. Actúan como la gente en los días de Noé, que hizo caso omiso de las advertencias de ese fiel y paciente predicador, y no supo hasta que llegó el diluvio y los barrió a todos.

2. Las providencias de Dios les advierten, pero en vano. Las muertes repentinas les recuerdan la incertidumbre de la vida. Quizás por un día o dos están impresionados; y luego se vuelven absortos con el mundo otra vez. Si alguien les hablara acerca de su alma, dirían: "Ve por este tiempo; cuando tenga una estación conveniente, te llamaré".

3. Los juicios de los asistentes les advierten, pero en vano. El hombre intemperante, el hombre inmoral, el hombre deshonesto, enamorado de los malos deseos, siguen su curso pecaminoso, a pesar de la ruina y la miseria, las muertes prematuras, las vidas infelices, la degradación y la desgracia, que tantos han sufrido en consecuencia. de estos pecados "Mirad que no rechaces al que habla" - C.H.I.

2 Reyes 10:15-12

El celo de Jehú y sus lecciones.

Jehu ahora se dirige a Samaria con la resolución de destruir a los profetas de Baal firmemente arraigados en su corazón. En su camino se encuentra con Jehonadab, hijo de Rechab. Este Jehonadab fue el fundador de los recabitas. Fue él quien ordenó a sus hijos que no bebieran vino, que no construyeran casas y que no plantaran viñedos, sino que vivieran en tiendas de campaña todos los días, una orden que sus descendientes obedecían tan escrupulosamente que el Señor instruyó al profeta Jeremías que mantuviera ellos como ejemplo de obediencia a los judíos en años posteriores; y con esta obediencia a Dios le agradó tanto que hizo la promesa de que Jonadab, hijo de Rechab, no querría que un hombre se presentara ante él para siempre. Fue este hombre ingenuo, templado y negador de siervos a quien Jehu conoció en su carrera de venganza y ambición, y a quien sin duda quería asociarse consigo mismo para dar una cierta respetabilidad a sus futuros procedimientos. Lo invitó a su carro y dijo: "Ven conmigo y mira mi celo por el Señor".

I. HABÍA MUCHO QUE FUE BUENO SOBRE EL CELO DE JEHU. Desde el día en que Jehu consiguió su trabajo, no perdió tiempo en hacerlo. Era eminentemente un hombre de acción. Que tenía buenas cualidades, nadie puede dudar. Hay muchas cosas atractivas sobre Jehu. Era un soldado valiente y valiente. Decisión, seriedad, prontitud, minuciosidad: estas fueron las principales características de su carácter, su carácter decidido se imprimió en cada detalle de su vida. Cuando todavía estaba lejos de Jezreel, el vigilante de la muralla de la ciudad fue capaz de distinguirlo en la poca distancia por la forma en que conducía sus caballos. "La conducción es como la conducción de Jehú, hijo de Nimshi; porque él conduce furiosamente". No desperdició muchas palabras. Cuando los mensajeros del rey Jehoram salieron a su encuentro con la pregunta: "¿Es paz?" Su respuesta a una tras otra, sin detenerse en sus hogares por un momento, fue: "¿Qué tienes que hacer con la paz? Déjate atrás de mí". Tampoco desperdició palabras cuando vino a tratar con Jezabel y Jehoram. Sabía que en el trabajo que realizaba, existe el peligro de demora. Podemos aprender mucho de lo que era bueno en el carácter de Jehu. El celo mismo es una gran cosa. Son los hombres de celo los que han revolucionado el mundo. Moisés era un hombre celoso. Igual que Elijah. Así fue Daniel. También San Pablo. También lo fue Martin Luther. Así fue John Knox. Todos estos hombres fueron burlados como tontos y fanáticos y entusiastas en su tiempo. Pero cada uno de esos hombres ha dejado su huella para siempre en la historia del mundo. Podemos decir lo mismo de entusiastas como William Wilberforce y John Howard y, para llegar a los tiempos más modernos, como Plimsoll, el amigo de los marineros. Los entusiastas del mundo han sido sus mayores benefactores. Si; queremos más celo; Queremos más entusiasmo. Es la moda entre muchos burlarse del entusiasmo y burlarse del celo. Pero permita que aquellos que se burlan del entusiasmo muestren lo que pueden hacer en comparación con lo que han hecho los entusiastas. Dame al hombre que tiene entusiasmo por algo. Dame al hombre que piensa que vale la pena vivir y que hay algo por lo que vale la pena vivir. Que sea un estudio, que sea un negocio, que sea una de las profesiones aprendidas: el hombre que tiene entusiasmo en su trabajo es el que tiene más probabilidades de tener éxito. Si hay alguien que debe mostrar entusiasmo, es el cristiano. ¿Quién debería estar tan lleno de celo? ¿Quién tiene tantos motivos para alegrarse con una alegría indescriptible y llena de gloria? ¿Quién puede señalar a un líder como el gran Capitán de nuestra salvación? ¿Qué ejemplo tan inspirador como el ejemplo de Cristo? ¿Qué nombre es una consigna como el precioso Nombre de Jesús, el Nombre sobre cada nombre? ¿Quién puede esperar una perspectiva como la que le espera al cristiano fiel? "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". ¿Quién tiene recursos a su disposición como el cristiano para el trabajo y el conflicto? ¡Celo! seguramente el cristiano debería desbordarse de celo. ¡Celo! cuando piensa en su Salvador y su cruz. ¡Celo! cuando piensa que el cielo con toda su gloria lo espera. ¡Celo! cuando piensa en la bienvenida del rey. ¡Celo! cuando piensa lo corto que es su tiempo aquí. ¡Celo! cuando piensa en los perecederos y necesitados a su alrededor. Si; Es bueno tener en su corazón el resplandor y el fuego del celo cristiano. ¿Qué pasa si los descuidados y los insensibles, los impíos y los mundanos, se burlan? Tienes un corazón, tienes una esperanza, tienes una fuerza que está por encima de sus burlas superficiales. Y, teniendo celo cristiano, que no se gaste en un mero sentimiento, profesión o palabras. Pero que se muestre en acción rápida y decisiva, con seriedad y minuciosidad en la vida. "Hagas lo que hagas, hazlo de todo corazón, como para el Señor, y no para los hombres".

II Había mucho que estaba mal, y había algo que quería, en el celo de Jehu.

1. Había muchas cosas que estaban mal mezcladas con el celo de Jehú.

(1) En primer lugar, había jactancia. "Ven conmigo y mira mi celo por el Señor". El hombre que muestra sus buenas obras carece de uno de los primeros elementos de la verdadera bondad y utilidad, y eso es la humildad. Sin embargo, ha habido una gran cantidad de ese celo por Dios en todas las edades. Los fariseos se consideraban muy celosos de la Ley de Dios, pero sonaron una trompeta delante de ellos cuando dieron su limosna, y les encantaba rezar de pie en la esquina de las calles. No tenemos el sonido de la trompeta hoy en día de la misma forma, pero tenemos otras formas de dar a conocer nuestros actos generosos y filantrópicos. No hay nada de malo en que estos actos se den a conocer. Por el contrario, es necesario un reconocimiento público de las contribuciones caritativas y religiosas para evitar fraudulencias y engaños. Es útil también para recordar a otros su deber y estimularlos, quizás, a una mayor liberalidad. Pero cuando damos nuestras limosnas para que se sepa que las hemos dado, "para ser vistos por hombres", damos por un motivo equivocado, hacemos lo que Cristo condenó. Es lo mismo con todas las ramas del trabajo cristiano. Y parece ser uno de los peligros de la vida cristiana moderna que haya demasiada tentación para jactarse de meros números en nuestras Iglesias, o de tanto dinero acumulado, o de tantos conversos hechos. Demasiados trabajadores cristianos actúan como Jehú cuando dijo: "Ven conmigo y mira mi celo por el Señor". El verdadero trabajo cristiano es mucho más tranquilo que esto.

(2) Había algo peor que la jactancia en el celo de Jehú. Hubo traición cruel y engaño. Cuando llegó a Samaria, reunió a todo el pueblo y dijo: "Acab sirvió un poco a Baal; pero Jehú lo servirá mucho". Luego, con el pretexto de ofrecer un gran sacrificio a Baal, reunió a todos los adoradores de Baal en el templo de esa falsa deidad y, al haberlos atrapado injusta y engañosamente, hizo que los mataran. Fue un acto de engaño para el que no había excusa. Matthew Henry realmente observa: "El servicio de Dios no requiere la mentira del hombre". ¡Qué contraste con la conducta honesta y abierta de Elijah cuando él, solo, se enfrentó a los profetas de Baal y puso a prueba a su dios y su Dios! Ninguna causa prosperará nunca, sin importar cuánto celo se manifieste en ella, si se construye por la traición y el engaño de aquellos que están a la cabeza. Nunca nos acomodemos tanto a la falsa moralidad de nuestro tiempo como para hacer el mal para que el bien pueda venir. Dios puede, y lo hace, sacar el bien del mal. Pero aquellos que hacen el mal deben sufrir por ello, de acuerdo con esa ley divina de retribución que se cumplió tan clara y terriblemente en el caso de Acab y Jezabel.

2. Además de todo esto, había algo deficiente en todo el celo de Jehú. No tenía el amor de Dios en su corazón. De hecho, había obedecido el mandato de Dios y cumplió su comisión en una dirección particular, pero el motivo dominante en sus acciones parecería haber sido una ambición personal. No fue el odio a la idolatría como tal lo que le hizo destruir la adoración a Baal. Quizás fue porque era un culto extranjero. Ciertamente no fue su celo por la adoración pura de Dios, porque leemos: "Sin embargo, de los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel, Jehú no se apartó de ellos, es decir, los terneros de oro que eran en Betel, y que estaban en Dan "(versículo 29). Y de nuevo, "Pero Jehú no prestó atención a caminar en la Ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón" (versículo 31). Podemos aprender aquí que un hombre puede tener la forma externa de la piedad sin su poder. Puede parecer un trabajador destacado en la causa de la religión y, sin embargo, no tiene religión en su propio corazón. Incluso puede parecer un gran reformador religioso y, sin embargo, puede ser completamente indigente de cualquier reforma personal de carácter. Jehu pudo derribar, pero no construyó nada. ¿Por qué? Porque su propio carácter y vida no se fundaron en la roca. No había comenzado desde el principio: el temor de Dios y la Ley de Dios. "No prestó atención a caminar en la Ley de Dios con todo su corazón". Procure que su celo surja de un motivo correcto, y que funcione de la manera que Dios lo aprobará.

III. NOTA AQUÍ ALGUNAS LECCIONES SOBRE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS.

1. Dios a menudo hace uso incluso de hombres impíos. Quizás comiences con esto. Si; pero es verdad. Los usa para ciertos propósitos. Hay algunas cosas que no requieren un alto tipo de carácter. Entonces, Dios a veces usa incluso hombres malvados para ser los ejecutores de sus juicios. Los reyes y naciones a quienes solía ejecutar sus juicios sobre Israel de ninguna manera eran justos. Muchos de ellos eran extremadamente corruptos. Pero ellos eran la vara en su mano para castigar y castigar a sus ofensores. Podríamos dar muchas ilustraciones de la historia. Para tomar uno solo. El rey Enrique VIII. de Inglaterra estaba lejos de ser un hombre modelo, sin embargo, Dios en su providencia sabia usó su disputa con el Papa para ser el medio de promover y establecer la Reforma en Inglaterra. Fue en la época de Enrique VIII. que por primera vez la supremacía papal en Inglaterra fue derrocada.

2. Dios da a tales agentes de su justicia y providencia su propia recompensa. Encontramos esto en el caso de Jehu. Por el bien que había hecho, Dios lo recompensó. Había puesto su corazón en el trono, y Dios se lo dio. La medida de nuestros deseos es a menudo la medida de nuestras bendiciones. Si establecemos nuestra ambición en el rango terrenal, en las riquezas o en el honor como nuestro principal bien, muy probablemente los conseguiremos. Pero al obtenerlos quizás perderemos algo que vale mucho la pena tener. "¿De qué le servirá a un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia alma?

3. Para la obra de salvación de Dios, usa hombres consagrados. Jehu era útil como destructor, como un rompe-imágenes, pero no era un reformador nacional o moral en el verdadero sentido. No fue de beneficio espiritual para los demás. Para tal trabajo, Dios usa solo a aquellos que han recibido bendición espiritual. Hay un límite en la medida y en las formas en que usará hombres impíos. Incluso a David, el propio siervo de Dios, que se había arrepentido de sus pecados, no se le permitió construir una casa a su nombre, porque tenía las manos manchadas de sangre; Había sido un hombre de guerra todos sus días. A David se le permitió proporcionar y almacenar el material, pero a Salomón, el hijo de David, se le dio el gran honor de los edificios, un templo para el Dios de Israel. Si queremos ser de utilidad en el servicio de Dios, debemos estar completamente consagrados a Dios. Debemos ser vasos reunidos para el uso del Maestro. "Sus manos deben estar limpias, las que llevan los vasos del Señor". Es el carácter personal el que da poder para el servicio de Dios. Es el carácter personal lo que da aptitud para la comunión de Dios aquí y en el más allá. "Excepto que un hombre nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios". "Sigue la paz con todos los hombres y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor". - C.H.I.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 10:1

Destrucción de la casa de Acab.

Jehú no era hombre para hacer las cosas a medias. Cualquier cosa que tuviera en la mano, empujó con pies vacilantes hacia su objetivo. Su lema era: "Si luego se hizo cuando se hizo, entonces bien se hizo rápidamente". Esta determinación vigorosa es una característica de su carácter digno de elogio. No está tan claro que el oficio y la astucia que empleó para asegurar sus fines eran, incluso desde el punto de vista del Antiguo Testamento, justificables.

I. EL MENSAJE ARTESANAL. No poca cantidad de artesanía, como muestra este capítulo, se mezcló con el celo de Jehu.

1. La semilla real en Samaria. La posteridad directa de Acab, aquí llamados hijos de Acab, ascendía a setenta personas. Algunos pueden haber sido sus propios hijos, otros los hijos de Joram o de sus otros hijos. Vivían en Samaria y estaban bajo el cuidado de los nobles responsables de su educación y educación. También sobre ellos cayó el juicio de Dios. En sí mismo, era una práctica oriental común para el fundador de una nueva dinastía matar a los descendientes y las relaciones de sangre de su predecesor (cf. 1 Reyes 15:29; 1 Reyes 16:11; 2 Reyes 11:1; 2 Reyes 25:7). Esto era para proteger al nuevo gobernante de la venganza de sangre. En el presente caso, la destrucción fue por orden directa del Cielo. El principio de responsabilidad corporativa por los pecados cometidos se reconoce y se aplica en todo el Antiguo Testamento (ver las "Ideas dominantes del Antiguo Testamento" de Mozley). Encarna una verdad de validez permanente ( Mateo 23:34, Mateo 23:35). Sin embargo, un pathos asiste a un destino como el de los hijos de Acab. "Giró", como dice Carlyle de otros desafortunados, "tan repentinamente al abismo; como los hombres, repentinamente, por el gran trueno de la avalancha de la montaña, no despertados por ellos, despertados lejos por otros".

2. La carta astuta. Habiendo dado su primer golpe, Jehu no perdió tiempo en dar el segundo. Pero en lugar de avanzar abiertamente hacia Samaria, y exigir la rendición de los setenta hijos, él procede con engaño. Su política era, no poner a los nobles y ancianos en Samaria en oposición a él, sino ganarlos a su lado. Su objetivo adicional era implicar a esas personas en sus obras, convirtiéndolas en agentes directos en la masacre de los hijos de Acab. La manera en que logró estos fines muestra no poca habilidad. Primero envía una carta a los grandes hombres de la capital, ofreciéndoles un desafío para abrir la guerra. Les cuenta sus ventajas: la presencia de los hijos de su amo, una ciudad fortificada, caballos, carros, armaduras, etc .; luego les pide que seleccionen a uno de los descendientes de Acab a quienes consideren más adecuados, lo hagan rey y luchen por la casa de su amo. Esto puso a los nobles en el dilema, ya sea de levantar una resistencia improvisada a Jehu, o de hacer una sumisión incondicional. No se les dio tiempo para considerar. Deben decidir de inmediato, y eso, en circunstancias como la de ellos, solo significa sumisión.

3. La respuesta sumisa. El curso tomado por los nobles y los ancianos fue lo que Jehu anticipó. Un pánico terrible se apoderó de ellos. Vieron lo vano que era intentar la guerra con el general más popular y enérgico del ejército, respaldado como estaba por el apoyo de otros capitanes. No tenían cabeza y, a pesar de la lista sarcástica de Jehu de sus ventajas, no tenían medios de defensa adecuados. El hecho de que dos reyes, por no hablar de Jezabel, ya habían caído antes de que este "flagelo de Dios" aumentara su consternación. Con la unanimidad de la desesperación, "el que estaba sobre la casa y el que estaba sobre la ciudad, los ancianos también y los portadores de los niños", endeudaron una humilde epístola, la enviaron a Jehú y se pusieron completamente en sus manos, ofreciéndole hacer lo que él les ordenara. La necesidad es un tirano terrible. ¡Cuántas cosas ceden los hombres a la fuerza y ​​al miedo que no cederían a la razón o la persuasión!

II La masacre traidora.

1. La nueva demanda. Jehú tomó a los líderes en su palabra, y les envió las condiciones de su aceptación de su sumisión. Si fueran suyos, y escucharan su voz, la prueba de lealtad que él requeriría de ellos sería que le traigan a la misma hora mañana las cabezas de los hijos de su amo. La solicitud fue perentoria, el tiempo fue breve y ya se habían comprometido prometiendo obediencia a lo que Jehu deseara. Su caso fue difícil; sin embargo, el acto que fueron llamados a realizar fue, por su parte, repugnante y traicionero.

2. Los hijos de Acab asesinados. Por odioso que fuera el requisito, los nobles y los ancianos de Samaria, ahora que habían llegado a un acuerdo con Jehú, no parecen haber dudado en llevarlo a cabo. Los hijos de Acab habían sido confiados a su cuidado; no tuvieron pelea con ellos; no profesaban sentirse conmovidos por ningún mandamiento de Dios; Sin embargo, ahora que la política y su propia seguridad dictaban que sus cargos debían ser entregados a muerte, aceptaron sin murmurar. Esto muestra la debilidad del sentimiento moral en las clases de equitación de Samaria. Muestra cuán completamente podridas estaban todas las curvas que unían al hombre. La disposición con la que los hombres de Jezreel juraron la vida de Nabot a las órdenes de Jezabel ( 1 Reyes 19:1.) Fue una instancia, y aquí hay otra. "No confíes en los príncipes ni en el hijo del hombre" (Salmo 146:3). La moral política es de la fibra más débil. Por un miserable interés, los hombres darán la espalda mañana a las profesiones más sagradas de la actualidad. Renunciarán a las amistades más cercanas, se rebajarán incluso a la traición más baja.

3. El atractivo público de Jehu. Al parecer, esa misma tarde, las cabezas de los hijos de Acab fueron llevadas a Jehú en cestas. Les pidió que se apilaran en dos montones en la entrada de la puerta hasta la mañana. Luego, de pie en la puerta, llamó a la gente para que presenciara que los líderes de Samaria estaban tan profundamente incriminados como él. Ellos, las personas a las que se dirigió, eran "justos", es decir, libres de culpabilidad por sangre, y podrían estar dispuestos a juzgarlo severamente por sus actos del día anterior. Reconoció que había conspirado contra su maestro y lo había matado; pero, señalando las pirámides de las cabezas, ¿quién había matado a todos estos? En verdad, él averiguó, ninguno de ellos era culpable, porque esto era sino el cumplimiento de la palabra del Señor que había dicho por Elías.

(1) Jehú tenía razón en su afirmación: "Sepa ahora que no caerá a la tierra nada de la palabra del Señor". Se han dado muchas demostraciones de ese hecho. Hacemos bien en imprimir la verdad en nuestras mentes.

(2) Es común que los hombres se protejan de las consecuencias de sus actos alegando que otros son tan culpables como ellos. Esto, sin embargo, no los justificará.

III. HERMANOS DE AHAZIAH. Un acto adicional en la tragedia de la destrucción de la casa de Acab tuvo lugar en una cierta casa de corte en la lectura a Samaria. Cuarenta y dos hermanos (parientes) de Ocozías habían bajado de camino para hacer una visita de placer a sus parientes, los príncipes de la capital. Aparentemente, aún no estaban al tanto de la revolución que había tenido lugar. Sin embargo, fue para probarles una visita costosa. Jehu, recién salido de su trabajo de sangre, los encontró en la casa de esquila y, al determinar quiénes eran, los mató a todos en el lugar donde arrojaron sus cuerpos al pozo del lugar. En la búsqueda de sus placeres, ¡cuántos, como los hermanos de Ocozías, se han visto abrumados por la muerte! El camino del placer es, para muchos, el camino de la muerte, el camino hacia el pozo de la destrucción. J.O.

2 Reyes 10:15-12

Destrucción de los adoradores de Baal.

Los planes de Jehu ya estaban asumiendo una forma más grande. Ahora tenía un plan a la vista para enraizar a Baal completamente fuera de la tierra.

I. LA REUNIÓN CON JEHONADAB.

1. Un aliado útil. Aunque confiaba principalmente en su propia rapidez y energía, Jehu tenía un ojo astuto para lo que sea que ayude a fortalecer su posición ante la gente. Al apresurarse hacia Samaria en su carro, se encontró con un hombre de gran reputación por su santidad: Jehonadab, hijo de Rechab. Como protesta contra la corrupción y el lujo de su tiempo, Jehonadab se había retirado de la vida en las ciudades y había puesto a sus hijos un voto de que no beberían vino, ni construirían casas, ni plantarían viñas, sino que habitarían en tiendas de campaña todas sus tiendas. días (Jeremias 35:6, Jeremias 35:7). Jehu sintió que conseguir que este hombre de virtud ascética estuviera de su lado fortalecería enormemente sus afirmaciones. Daría color y reputación a sus procedimientos. Jehú inmediatamente sonó a Jehonadab en cuanto a sus sentimientos con respecto a él, y al descubrir que el corazón de Jehonadab era como su corazón, extendió su mano hacia el anacoreta y lo llevó con él a su carro. Es notable cuán ansiosos están los hombres que no hacen pretensiones a la piedad a menudo para obtener el semblante y la aprobación de los hombres buenos para sus obras. La hipocresía ha sido llamada el homenaje que el vicio rinde a la virtud, y este deseo de la aprobación de un hombre santo es, en otra forma, el tributo de la política mundana al poder superior del carácter.

2. Celo por el Señor. "Ven conmigo", dijo Jehú, "y mira mi celo por el Señor".

(1) Del "celo" de Jehú, considerado en sí mismo, no podía haber ninguna duda. El celo era su característica más destacada. Su celo se ve en su prisa ansiosa por alcanzar sus fines, en su búsqueda de dificultades, en la minuciosidad con la que se realiza cada trabajo, en la rapidez y habilidad de sus dispositivos. Tal celo es en gran medida una dotación natural, una cosa de temperamento. Aún así, es esencial para el éxito en empresas prácticas, tanto espirituales como mundanas. El hombre que se sube es el hombre que no deja que la hierba crezca bajo sus pies, que es un entusiasta de lo que lleva en la mano. "Es bueno estar celosamente afectado siempre en algo bueno" ( Gálatas 4:18).

(2) Más dudosa es la calidad del celo de Jehú "por el Señor". Aparentemente era la voluntad de Dios que Jehú estaba llevando a cabo; exteriormente era la obra de Dios lo que estaba haciendo. Incluso puede haberse convencido a sí mismo de la creencia de que estaba sirviendo honesta y desinteresadamente a los fines de Dios. Pero el resultado mostró que, al servir a Dios, era realmente su propio fin el que Jehú estaba sirviendo. Su celo era impuro. Fue inspirado en gran medida por la ambición egoísta, por consideraciones de política, por el pensamiento de la recompensa a sí mismo. Era impuro también en su mezcla de artesanía y conveniencia mundana. Si se hubiera propuesto el mismo servicio a Jehu sin ventajas materiales aparentes para él, su celo no habría sido tan fácilmente evocado.

(3) De manera similar, ¡cuánto pasa por "celo por el Señor" en este mundo es de la misma naturaleza impura! ¡Cuánto de eso está inspirado por la rivalidad sectaria, por el espíritu de partido, por el deseo de hacer "un espectáculo justo en la carne" ( Gálatas 6:12), por el interés propio y la política mundana! ¡Cuánto se alea con la pasión y la intriga humanas! Realmente hacemos bien en examinarnos a nosotros mismos. El celo debe ser probado, no por sus exposiciones espasmódicas y pasajeras, sino por su poder de resistencia en medio de un buen informe y un mal informe.

3. El final de la casa de Acab. Cuando Jehú llegó a Samaria con Jehonadab, acabó con todo lo que quedaba de la familia de Acab: la palabra del Señor de Elías se cumplió por completo.

II La fiesta de Baal.

1. La proclamación de Jehú. Hasta ahora Jehu había actuado sin dar a nadie mucha explicación de sus motivos y diseños. Había denunciado las idolatrías y brujerías de Jehoram Jezebel; le había susurrado a Jehonadab su "celo por el Señor"; pero a los ojos de la multitud, sus procedimientos solo tenían el aspecto de una conspiración política ordinaria. Habiéndose establecido en el trono, el escenario estaba despejado para la revelación de sus propias intenciones. Y la gran consternación debe haberse extendido entre las filas de todos aquellos que buscaban un renacimiento de la verdadera religión desde la caída de la casa de Acab, cuando el primer manifiesto público del nuevo rey lo proclamó un entusiasta adorador de Baal. "Acab", fueron sus palabras, "sirvió un poco a Baal; pero Jehú lo servirá mucho". Si se consideraba poco el servicio de Acab a Baal, ¿qué se podía esperar de alguien que le sirviera tanto más? Era cierto que, fuera lo que fuera que Jehu hiciera, lo haría con un celo abundante. Si asumía la causa de Baal, no había forma de decir en qué medida la llevaría, o qué severidades emplearía para aplastar los cultos rivales. Una terrible decepción se apoderaría de los corazones de los adoradores de Jehová; y los sirvientes de Baal, que habían pensado que su causa había sido destruida, estarían igualmente eufóricos. Es bueno no ser excesivamente elevado ni demasiado abatido en los giros inesperados de los asuntos públicos. Los que confían para el éxito de su causa en los favores de los grandes hombres tienden a estar muy decepcionados.

2. La asamblea engañada. Al principio, parecía que Jehu iba a ser tan bueno como su palabra. Su proclamación no solo incluyó una declaración de su intención fija de adorar a Baal, sino que dio efecto a esa intención al convocar a una gran asamblea de los profetas, sacerdotes y sirvientes de Baal, que se celebrarán en la casa de Baal en Samaria. Se apartó un día y se proclamó la asamblea en todo Israel. El rey debía ofrecer un gran sacrificio, ratificando públicamente su declaración de lealtad al dios pagano. De todas partes de la tierra, los adoradores de Baal vienen en tropel, y los espaciosos patios de la gran "casa de Baal" se llenaron hasta desbordarse. Como para dar el mayor eclat posible a la ocasión, Jehu ordenó primero que se produjeran vestimentas de la cámara de túnica del templo o palacio, y que se entregaran a los fieles; luego hizo que se buscara que nadie más que los sirvientes de Baal estuvieran presentes. Los adoradores de Baal quedaron encantados; sin embargo, en verdad estaban allí cuando las ovejas se reunieron para la matanza. Todo esto, se nos dice, "Jehú lo hizo con sutileza, con la intención de que pudiera destruir a los adoradores de Baal". Es imposible tolerar esta hipocresía existente, que incluso llegó a ofrecer un sacrificio al dios falso. ¡Cuán diferente del desafío abierto de Elijah, quien dio órdenes, de hecho, para la destrucción de los profetas de Baal, pero solo después de haber sido públicamente declarados culpables de impostura ( 1 Reyes 18:1)! No debemos hacer el mal, incluso ese bien puede venir. Sin embargo, vemos cómo a veces los malvados están al borde de su destrucción cuando sus corazones están más animados ( Ester 5:11, Ester 5:12; Salmo 73:18). Las cosas no son siempre lo que parecen. No es raro ver a los que odian la verdad abandonados para creer un engaño, para que puedan ser destruidos.

III. BAAL ROOTED.

1. Los guardias publicaron. Mientras la multitud festiva se regocija en el interior, el astuto Jehu coloca a ochenta guardias fuertes para asegurar que ninguno escape. A los capitanes y la guardia se les encomienda la tarea de la matanza real.

2. El sacrificio de Jehú. Procediendo hacia el interior, Jehu participa en las diversas solemnidades. Finalmente, la adoración llega a su punto culminante en la ofrenda de la gran ofrenda quemada del rey. Esto, como se señaló anteriormente, fue un acto que no debe justificarse. Mostraba cuán poco Jehu entendía la naturaleza espiritual de Dios, o estaba sinceramente deseoso de servirlo, cuando podía obligarse a promover la causa de Dios al pasar por esta farsa idólatra. ¿Es, sin embargo, peor que muchas otras cosas que profesamente se hacen en el Nombre, y aparentemente por el honor de Dios?

3. Una matanza promiscua. Cuando la fiesta llegó a su apogeo, Jehú dio la palabra y, al entrar los soldados, tuvo lugar una matanza indiscriminada y despiadada. A ninguno de los adoradores de Baal se le permitió escapar. Fue una masacre temerosa, pero parece haber arraigado la adoración a Baal fuera de la tierra. La matanza de los devotos engañados fue seguida por la destrucción de la casa de Baal, con sus pilares, imágenes, etc. La retribución en sí misma fue justa y ensombrece la terrible, repentina y abrumadora ruina que aún superará a todos los dioses. enemigos. Pero el acto de venganza está tristemente manchado con pasión humana, engaño y maldad. J.O.

2 Reyes 10:29-12

El reinado de Jehú.

Debajo de esta cabeza notamos:

I. LA RECOMPENSA DE JEHU.

1. Cuatro generaciones en el trono. Jehú había cumplido externamente la comisión que Dios le había dado, y había forjado una gran liberación para Israel. Este servicio público lo reconoció Dios por la promesa de que sus hijos deberían sentarse en el trono hasta la cuarta generación. El servicio fue externo y la recompensa fue externa. La aprobación de los actos de Jehu no se extendió a la aprobación de cada detalle en su conducta. El límite, "cuarta generación", ya implica que Jehú no era todo lo que debería haber sido, y anticipa que sus hijos no serían moralmente mejores, de lo contrario la línea habría continuado.

2. La mancha de sangre. Jehu había derramado mucha sangre. La culpa no podía ser imputada a él en esto, en la medida en que estaba actuando bajo una orden divina expresa. Él "entregó su alma" ( Ezequiel 33:9), sin embargo, solo si este comando Divino proporcionó el motivo real de su conducta. Si el mandato divino pero cubría diseños de ambición egoísta, la mancha de sangre volvió sobre él. Por lo tanto, el juicio diferente emitido sobre estos hechos en Oseas 1:4, "Vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehu". En 2 Reyes, los actos de Jehú son considerados en su lado externo, mientras que en Oseas son considerados en su lado interno y espiritual. Su verdadero carácter se hizo evidente por sus acciones posteriores. Obedeció a Dios solo hasta donde pudo al mismo tiempo servirse a sí mismo. Hubiera dispuesto a derramar la misma cantidad de sangre para asegurarse el trono para sí mismo, si no hubiera habido ninguna orden Divina. Por lo tanto, se hizo imposible exonerarlo de una medida de culpabilidad de sangre. Al hacerse uno con Acab en sus pecados, Jehú volvió a la posición de un homicida ordinario.

II EL FALLO DE JEHU

1. Su pecado. En general, se afirma que, después de su ascenso al trono, "no prestó atención a caminar en la Ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón", y particularmente se le acusa de no haber quitado los becerros de oro. de Jeroboam Continuó esa adoración idólatra y cismática en Betel y en Dan. Esto significa que su "celo por el Señor" se detuvo en el momento necesario para la consolidación de su propio poder. Una vez sentado en el trono, sin más sangre que derramar de la casa de Acab, se volvió indiferente a la reforma religiosa. La voluntad propia que subyace a su pretendido celo por Dios se hizo evidente. Le parecía políticamente prudente mantener la división de los reinos perpetuando el culto a los terneros de Jeroboam; así que, aunque sabía que estaba mal, se abstuvo de interferir con eso. Vemos en esto la distinción entre verdadero y falso celo. El verdadero celo por Dios es cuidadoso sobre todas las cosas de caminar en los caminos de Dios. Honra su mandamiento por encima de las consideraciones de conveniencia. No es espasmódico, pero persiste en hacer el bien. El celo falso, por el contrario, es intermitente y voluntarioso. Se conmueve cuando el interés propio, o la pasión o inclinación privada, o la alabanza de los hombres, coincide con el mandato Divino; se quita la máscara cuando la religión y el interés apuntan en direcciones opuestas. Es hora de que pueda probar la calidad del celo.

2. Su castigo. Encontramos que después de su declinación Jehu sufrió graves pérdidas de territorio. Hazael y los sirios presionaron y le quitaron la mayor parte de la tierra en el lado este del Jordán. No es difícil conectar las dos cosas como causa y efecto. Si Jehú hubiera permanecido fiel a Dios, no se debe pensar que hubiera sufrido estas pérdidas. Debido a que no permaneció fiel, fue azotado más severamente de lo que tal vez hubiera sido otro hombre. Fue criado para castigar a otros y, previendo su declinación, se había preparado un instrumento para castigarlo ( 2 Reyes 8:12). Cuando Dios estaba en contra de él, su generalidad y valor eran inútiles. Por lo tanto, se nos enseña que el verdadero interés propio y la irreligión no coinciden. Jehú buscó sus propios fines y, como gobernante político, pensó que era más sabio desobedecer a Dios que correr el riesgo de sofocar una idolatría popular. El resultado mostró cuán miopes eran sus cálculos. El curso más sabio, incluso para nuestros propios intereses, es hacer lo que Dios requiere. Nada más se cuenta del reinado de Jehú durante veintiocho años. Fue enterrado en Samaria, y su hijo Joacaz lo sucedió.J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

La casa: el gobernador en jefe del palacio de los reyes. Ciudad: el magistrado principal o gobernador militar.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-10.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Pero de esta terrible obra no todo había terminado, pues Acab tuvo setenta hijos ( 2 Reyes 10:1-36 ). Parecía completamente más allá del alcance del pensamiento del hombre que una familia así pudiera tener setenta hijos. Acab tuvo setenta hijos en Samaria. Jehú tiene que tratar con ellos, y él era el hombre indicado para hacerlo sin sentimientos. Así que envió a los ancianos de Samaria.

Jezabel había escrito una carta a los ancianos con otra misión para despojar a Nabot de su herencia. Más solemnemente Dios juzga el hecho ahora. Jehú escribe una carta a los ancianos de Samaria para que haya un exterminio completo de la simiente de Acab. "Tan pronto como llegue a ti esta carta, viendo que los hijos de tu amo están contigo, y hay contigo carros y caballos, una ciudad cercada también, y armas, busca incluso a los mejores y más dignos de los hijos de tu amo, y ponte ponlo en el trono de su padre, y pelea por la casa de tu señor.

Pero tenían mucho miedo, y dijeron: He aquí, dos reyes no se pararon delante de él: ¿cómo, pues, lo haremos nosotros?" Así que escribió una carta por segunda vez, y ahora su pleno y verdadero significado se hizo evidente. "Si sois míos, y si escucháis mi voz, tomad las cabezas de los varones hijos de vuestro señor, y venid a mí a Jezreel mañana a esta hora.

El hecho estaba hecho. "Aconteció que cuando les llegó la carta, tomaron a los hijos del rey y mataron a setenta personas, y pusieron sus cabezas en cestas, y las enviaron a Jezreel". Y allí fueron encontrados, y Jehú va a vindicar el hecho sangriento. "Aconteció que por la mañana salió y se puso de pie, y dijo a todo el pueblo: Sed justos; he aquí, yo conspiré contra mi amo y lo maté, pero ¿quién mató a todos estos? Sabed ahora que caerán sobre la tierra nada de la palabra de Jehová que habló Jehová acerca de la casa de Acab, porque Jehová ha hecho lo que dijo por medio de su siervo Elías.

Así mató Jehú a todos los que quedaban de la casa de Acab en Jezreel, y a todos sus grandes, a sus parientes y a sus sacerdotes, hasta que no le quedó ninguno.” Así se cumplió plenamente la palabra del Señor.

Pero Jehú estaba en el espíritu de esta venganza implacable, y cuando iba, se encontraron con los hermanos de Ocozías, rey de Judá. Ellos tampoco eran pocos. Cuando preguntó quiénes eran, respondieron: "Somos los hermanos de Ocozías, y descendemos a saludar a los hijos del rey ya los hijos de la reina". ¡Cuán solemnemente se extendió la mano de Dios! Su padre, hermano del rey, había bajado con el rey, y él había encontrado su destino allí.

Ahora sus hermanos de la misma simiente real habían bajado a esa casa malas comunicaciones corrompiendo las buenas costumbres. Habían "bajado a saludar a los hijos del rey y a los hijos de la reina. Y él dijo: Tomadlos vivos. Y los tomaron vivos y los mataron en el foso de la esquila, cuarenta y dos hombres. " Cuán claramente fue extendida la mano de Dios en el juicio. "Ni dejó él a ninguno de ellos".

Lo vemos a continuación con Jonadab, hijo de Recab. Había cierta medida de compañerismo entre los dos hombres, porque Jonadab era severo, de acuerdo con sus propios principios, y Jehú también estaba llevando a cabo a su manera la obra para la cual había sido levantado por Dios. Pero había más que esto en la mente de Jehú. No era solo el sentimiento de la necesidad de juicio en las casas reales, sino que había un mal peor contra el nombre de Jehová en Israel, la adoración de Baal.

A esto, entonces, aplica su habilidad. Propone una gran fiesta de todos los adoradores de Baal, se presenta como si fuera el patrón de la adoración, llama a todos los adoradores y sacerdotes de Baal, y de la manera más cuidadosa procura que no haya ninguno de los adoradores. de Jehová entre ellos. En consecuencia, todos fueron reunidos en el mismo edificio, sus corazones tan regocijados como los corazones de aquellos que se adhirieron a Jehová deben haber caído y hundido dentro de ellos que uno tan sanguinario y tan determinado era el patrón aparente de Baal, y el enemigo de Jehová.

Pero aquí, al menos, Jehú pudo mantener su propio consejo. Y Jehú trajo a la casa a sus soldados, a sus capitanes y a los hombres de guerra, y los hirieron a filo de espada. "Y sacaron las imágenes de la casa de Baal, y las quemaron. Y quebraron la imagen de Baal, y derribaron la casa de Baal, y la convirtieron en casa de tiro hasta el día de hoy. Así destruyó Jehú a Baal de Israel".

Hasta ahora, aunque podría haber parecido, y sin duda lo era, un mal temible la total deshonra de Dios sobre la que Jehú había puesto sus manos, aún vemos cuán pequeño era el corazón del hombre según Dios. “Pero Jehú no se apartó de los pecados que Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel, en pos de ellos, a saber, los becerros de oro que estaban en Betel, y que estaban en Dan”. Hubo una mancha de plaga, y todo hombre no regenerado y no renovado la manifiesta.

El que se preocupa por la voluntad de Dios no se preocupará por esta parte de Su voluntad en detrimento de eso. Y esto es exactamente lo que dice con tanta verdad el apóstol Santiago, que el hombre que falla en un punto es culpable de todos, porque, si hubiera una conciencia hacia Dios, ese único punto tendría su valor. James no está hablando de un fracaso. No está hablando de una persona que, deseando hacer la voluntad de Dios, se derrumba por descuido o ligereza.

Eso ¡ay! es la porción de cada alma que está desprevenida. De lo que habla Santiago es de la obstinación y de la obstinación malvada, aunque sólo puede mostrarse de una manera particular. Pero tal no es un alma que nace de Dios. Ningún hombre nacido de Dios se entregará deliberada y voluntariamente al pecado, aunque sea en lo más mínimo. Puede que tenga que llorar, puede que tenga que avergonzarse, puede que tenga que juzgarse a sí mismo y odiarse a sí mismo, pero eso mismo demuestra que no es algo que se haga de forma deliberada y sistemática, y sin conciencia. Por el contrario, cuando falla, se aflige por su fracaso ante Dios.

Ahora Santiago no describe nada de este tipo, sino la clara, positiva y descuidada infracción de la ley de Dios. Aquí lo vemos en Jehú. Cualquiera que haya sido el celo de Jehú contra el rey culpable de Israel, el rey culpable de Judá y la adoración de Baal, había una reserva, había una cámara interna del corazón que aún no había sido alcanzada, y había un ídolo. allí, y ese ídolo era esa vieja idolatría los becerros de oro.

La razón es clara. Jehú se preocupaba por sí mismo y no por Dios, y los becerros de oro eran una religión política cuyo mantenimiento convenía a la política de las diez tribus; porque si las diez tribus no hubieran tenido becerros de oro, habrían vuelto a la lealtad de Jehová en Jerusalén. Era el gran medio de tener otro centro, porque si Jerusalén hubiera sido el único centro para las diez tribus, así como para las dos, las doce tribus de Israel se habrían unido, y si se hubieran unido en adoración a Dios, se habrían unido bajo el mismo rey.

Pero para hacer la brecha, por lo tanto, clara y ancha, y ensanchándose, entre los dos reinos, Jeroboam, el fundador del reino de Israel, Jeroboam hijo de Nabat, había ideado este plan tan astuto. Para hacer un reino debe hacer una religión, porque si se disuelve un lazo común tan importante como la religión, y si las mentes de los hombres están divididas en la religión, no se puede contar con ellos en la política.

Esa es solo una de las grandes causas de la debilidad política en el estado actual del mundo, porque no existe tal cosa como la cohesión y, en consecuencia, todos los cimientos políticos se están rompiendo en todos los países y lenguas. Así se vio que debía ser entonces. Jeroboam comenzó esto, y Jehú no tenía intención de abandonarlo. Amaba mucho el reino; amaba mucho su lugar. Amó más que a Dios al hombre no nacido de Dios.

Por lo tanto, por lo tanto, cualquiera que sea su celo aparente, tenía sus límites. Es más, fracasó por completo, porque Jehú todavía mantenía la adoración de los becerros. La incredulidad nunca es consistente. La fe puede fallar, pero aun así la fe desea consistencia. La fe no puede ser feliz sin coherencia. Jehú no tenía conciencia al respecto. Jehú no se cuidó de andar en la ley de Jehová Dios de Israel con todo su corazón, porque no se apartó del pecado de Jeroboam que hizo pecar a Israel.

La consecuencia fue que Jehová se pronuncia sobre él. Su fidelidad comparativa sería satisfecha por Dios, y hasta la cuarta generación se sentarían en el trono de Israel reyes de la casa de Jehú. A Israel se le otorgó una tenencia de corta duración, pero de esa tenencia la casa de Jehú gobernaría durante cuatro generaciones. Así que Dios cumplió. Pero no iba a haber una línea permanente real, porque Jehú no había mostrado una conciencia real hacia Dios.

¡Qué diferente de David! El corazón de David era edificar una casa a Jehová, Jehová debía tomar el primer lugar: Jehová edificaría una casa a David. Se lo daría al hijo de David para que le construyera una casa. Así fue entonces que Dios puso el fundamento en eso mismo de una línea permanente de Judá, no de Israel.

Pero tenemos aquí un ejemplo notable del gobierno de Dios. La fidelidad de Jehú, hasta donde llegó, le trajo una medida de bendición en este mundo de parte de Dios. Incluso un hombre malo, si es fiel en ciertas cosas, puede ser propiedad de Dios, y Dios nunca se permitirá ser deudor de ningún hombre. Por tanto, si la fidelidad es sólo para el mundo, en el mundo será pagado el hombre. Jehú no pensaba en la eternidad.

En estos días, entonces, Jehová comenzó a acortar a Israel. Era claro que no podía haber una bendición, una verdadera bendición real. Jehú aún siguiendo el camino de Jeroboam lo hizo imposible; y así es como termina su reinado.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 10:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile