the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Elijah; Prophecy; Scofield Reference Index - Miracles; Thompson Chain Reference - Elijah;
Bridgeway Bible Commentary
1:1-8:15 MINISTRY OF ELISHA
Elijah succeeded by Elisha (1:1-2:25)
Ahab’s son Ahaziah had not reigned long when he was injured in a fall. When he sent messengers to ask foreign gods whether he would recover, Elijah met them along the way. He sent them back with a message that the king would die, because he had forsaken the true God for foreign gods (1:1-10). Ahaziah sent soldiers to arrest Elijah, apparently with the intention of killing him because of his bold words. The ungodly king lost a hundred soldiers before he realized that he could neither silence nor kill the man whom God had sent to rebuke him (11-18).
Assured of this divine protection, Elijah saw that the time had come to pass on his work to Elisha. Together they visited some of the major centres where young prophets and other faithful Israelites lived. (Schools for prophets had been established in these towns as early as the time of Samuel; see notes on 1 Samuel 3:19-21.) This was a test for Elisha, who could easily have been tempted to stay at one of the schools of the prophets instead of continuing on with Elijah (2:1-6).
Elisha stood the test. He knew that since he was Elijah’s spiritual heir, he had to remain with Elijah to the end, in order to receive the spiritual power to carry on his work. The mark of the heir was that he received a double portion of the father’s inheritance (7-10; cf. Deuteronomy 21:17).
When Elijah was suddenly and supernaturally taken away, Elisha knew that, in this one man, Israel had lost a defender equal to a whole army of horses and chariots. But he soon had clear proof that God’s special power had now passed from Elijah to him (11-14). Back in Jericho the young prophets did not believe the report of Elijah’s spectacular departure, till they had spent three fruitless days looking for him (15-18).
Elisha’s first two miracles symbolized blessing and cursing, the two characteristics of his future ministry. At Jericho, where people were distressed through an unhealthy water supply, he brought healing. At Bethel, where the chief shrine of Israel’s corrupt religion was situated, he brought God’s curse on those who rejected his message (19-25).
The increasing importance of prophets
Ever since the time of Samuel the schools of the prophets had served a useful purpose in Israel’s religious life. They were valuable training centres for young men who were enthusiastic about improving the quality of spiritual life in the nation. Although members of these schools had a reputation for unorthodox behaviour (1 Samuel 10:5,1 Samuel 10:9-12; 1 Samuel 19:20-24; 2 Kings 9:11; 2 Kings 9:11), many of them were genuine followers of God.
Elijah and Elisha did not belong to these schools, but members of the schools looked upon them as their spiritual leaders. Elisha seems to have moved from school to school, spending some time in each community (see 2:1-7,15; 4:38; 6:1). His aim was not to train the young men to be professional prophets, but to build up the godly among them and so help strengthen the faithful minority in an unfaithful nation.
The cases of Elijah and Elisha show that a person did not have to be a member of one of these schools to be a prophet. Of those prophets whose writings have been collected in the Bible, few appear to have been professional prophets. The emphasis of the true prophets was that they had been called by God, not that they had received specialist training (Jeremiah 1:5; Ezekiel 2:1-5; Amos 7:14-15).
Chief characteristic of the prophets was that they were God’s spokesmen in announcing his will (Judges 4:4; 1 Kings 18:18; 1 Kings 18:18; 1 Kings 22:8; Jeremiah 23:18; Ezekiel 2:7; Amos 2:6-16; Amos 3:7). They brought God’s message to the people of their time, and this message may have included instruction for the present and warnings or promises for the future (Isaiah 1:16-20; Jeremiah 18:7-10). The prophets were mainly preachers to the general public and in some cases advisers to the nation’s rulers (2 Samuel 7:1-3; 2 Kings 19:1-7; 2 Kings 19:1-7; Isaiah 7:3-4; Isaiah 37:5-6; Isaiah 39:5-7; Jeremiah 7:1-7; Jeremiah 38:14; Zephaniah 2:1-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 1:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
AHAZIAH LEARNED ELIJAH'S IDENTITY FROM THE MESSENGERS
"And the messengers returned unto him, and he said unto them, Why is it that ye are returned? And they said unto him, There came up a man to meet us, and said unto us, Go, turn again to the king that sent you, and say unto him, Is it because there is no God in Israel, that thou sendest to inquire of Baal-zebub, the god of Ekron? therefore thou shalt not come down from the bed whither thou art gone up, but shalt surely die. And he said unto them, What manner of man was he that came up to meet you, and told you these words? And they answered him, He was a hairy man, and was girt with a girdle of leather around his loins. And he said, It is Elijah the Tishbite."
There can be little doubt that Ahaziah's seeking Elijah's identity was for one purpose only - that of putting the prophet to death.
"He was a hairy man" The RSV is doubtless correct in its rendition of this clause as, He wore a garment of hair-cloth. This was the traditional clothing of God's prophets, for Zechariah wrote of false prophets, "Who put on a hairy mantle to deceive" (Zechariah 13:4). "Also John the Baptist's garb of camel's hair and a leather girdle (Matthew 3:4) in imitation of his forerunner is sufficient commentary on this phrase."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 1:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
By Chuck Smith
Now as we finish First Kings, we were dealing with basically the northern kingdom under Ahab with his wicked wife Jezebel who had brought the northern kingdom of Israel into its lowest state morally and spiritually, as they led the people into idolatry and more specifically, the worship of Baal, which was introduced by Jezebel who was from the area of Zidon, and that was one of the major gods of Zidon. And so, she introduced that to the children of Israel in their worship. And thus the... Israel was sinking into a state of great spiritual apostasy.
Now at the end of First Kings, we came to the death of Ahab, and his son Ahaziah ascending to the throne who reigned for over, for only two years over Israel. And during the time of Ahaziah, Moab, which of course is across the Jordan River, the present area known as Jordan, who were vassals and tributaries to the king of Israel, rebelled against Israel.
And Ahaziah fell down through a lattice in his upper chamber that was in Samaria ( 2 Kings 1:2 ),
So he had an accident and fell down through this latticework from the upper chamber and was injured. And he ordered his servants to go to Ekron to inquire of the god of Ekron, which was Baalzebub.
Now the word Baal is a word that means lord. And so the people were worshipping the lord, but the lord wasn't God. It was their lord, and Baalzebub is actually lord of the flies. So these people in Ekron were evidently worshipping flies.
Now, to me it is always strange how otherwise normally intelligent people who, when they reject the worship of God, will believe and do such stupid things. I'm always amazed at the almost lunacy of people in their ideas, in their concepts when they have forsaken the true and the living God. David said, "The fool hath said in his heart, There is no God" ( Psalms 53:1 ). And certainly when a person tries to rule God out of their lives, they become guilty of extremely foolish things. Can you possibly imagine worshipping a fly? Calling it your lord? Now in Romans chapter one, Paul gives us a little insight into man "who when he knew God, failed to glorify Him as God, neither was he thankful; therefore his foolish heart was darkened." And Paul tells us how he "worshipped and served the creature rather than the Creator, who is blessed forevermore" ( Romans 1:21 , Romans 1:25 ).
Now, there are people today who look at a flower and say that is God. Or they'll look at a tree and say that is God. So it's not much different than looking at a fly and saying that is God, for they are worshipping sort of nature. And people say, "Well, I find God in nature," and they worship nature. As Paul said, "They worship and serve the creature more than the Creator." Now that is an irrational way to look at creation. You are looking at the creation of God and then you're worshipping the creation rather than the Creator. The true rational way to look at creation is to marvel at the genius of design, but then worship the Creator rather than the creation.
Now in reality, a fly is designed very ingeniously. They are a pest, but yet, they are remarkable little creatures. I'm amazed at their determination to get into the house and their ability to do so. Just sort of cruising around the door until you open the door and zoom, right past you. And I like to observe flies. I've studied many of them under the microscope. I'm intrigued at their vision, the ability to see almost in a 360-degree capacity. You try to sneak up behind them and they see you coming. They have great vision, and I really am intrigued with the many facets within a fly's eye that gives them the capacity of such tremendous peripheral vision. I'm fascinated with the little gyroscopes under the wings that help him in his equilibrium as he flies. And I've always been curious how they can land feet first on the ceiling. Now how close do they get to the ceiling before they flip over so they can land feet first? You ever thought about that? So they are a marvelous little creature. But surely they are not to be worshipped.
And yet man, poor man, so ignorant in his worship once he has ruled God out. Worships things that to look at them with just a rational mind is absolute idiocy. People have created their own concepts of God which they worship. Their own ideas.
And he sent these servants down to Ekron to inquire of the god of Ekron, Baalzebub, to find out if he was going to recover from the injuries he sustained in this accident.
And Elijah the prophet came out to meet the messengers and he said,
Is it not because there is not a God in Israel, that ye go to inquire of Baalzebub the god of Ekron [that the king is sending to Ekron to find out concerning his condition]? Now therefore thus saith the Lord, Thou shalt not come down from that bed on which thou art gone up, but shalt surely die. [You go back and tell him that the Lord says he is not going to recover from his illness, but he's going to die] ( 2 Kings 1:3-4 ).
This is only after two years of reigning. The message from the Lord.
And when the messengers [servants] turned back unto him, he [the king] said unto them, Why are ye now turned back? [How come you came back] ( 2 Kings 1:5 )?
I ordered you to go to Ekron.
And they said unto him, [Well,] there came a man up to meet us [on our way], and said unto us, Go, turn again unto the king that sent you, and say unto him ( 2 Kings 1:6 ),
He told us to return to you with the message from Jehovah that you are going to die.
And he said unto them, What manner of man was he which came up to meet you, and told you these words? [What did the man look like?] And they answered him, He was a hairy man, and girt with a girdle of leather about his loins. And he said, It is Elijah the Tishbite ( 2 Kings 1:7-8 ).
Now, John the Baptist was a rugged kind of character, and no doubt Elijah was a very rugged character, wearing just sort of a leather skirt around his waist and a very hairy guy. Showing up here and there, and yet, a man who was in touch with God in such a mighty way.
Then the king sent unto him [ordered] a captain of fifty [men to go] with his fifty [men down and take Elijah and bring him back to the king]. And he went up to him [so the captain with his fifty men regiment came to Elijah]: and, behold, he sat on the top of a hill. And he spake unto him, Thou man of God, the king hath said, Come down [the king sent me to take you to him]. And Elijah answered and said to the captain of fifty, If I be a man of God, then let fire come down from heaven, and consume thee and thy fifty [men]. And there came down fire from heaven, and consumed him [the captain] and his fifty. Again also he [the king] sent unto him another [a second] captain of fifty with his fifty [down to take Elijah and to bring him back] ( 2 Kings 1:9-11 ).
And Elijah still sitting there on the hill, the second captain said, O man of God, the king has sent for you to come to him.
And Elijah answered and said, If I be a man of God, let fire come down from heaven, and consume thee and thy fifty [men]. And the fire of God came down from heaven, and consumed him and his fifty. And he sent again a captain of the third fifty with his fifty. And the third captain of fifty went up [out with fifty men], and came and fell on his knees before Elijah, and besought him, and said unto him, O man of God, [have mercy on me] let my life, and the life of these fifty thy servants, be precious in they sight ( 2 Kings 1:12-13 ).
I'm only doing my duty. I'm a family man and all of my men here are family men. But the king has requested that you would come down to him, if you don't mind. We sure wish you'd go.
And the LORD spoke unto Elijah and said, Go with him unto the king. So Elijah came unto this king [who was the son of Ahab]. And he said unto him, Thus saith the LORD, Forasmuch as you have sent messengers to enquire of Baalzebub the god of Ekron, is it not because there is no God in Israel to enquire of his word? therefore thou shalt not come down off that bed on which thou art gone up, but you're surely going to die. And so he died according to the word of the LORD which Elijah had spoken. And Jehoram reigned in his stead in the second year of Jehoram the son of Jehoshaphat the king of Judah; because he had no son. Now the rest of the acts of Ahaziah which he did, are they not written in the book of chronicles of the kings of Israel ( 2 Kings 1:15-18 )?
Now watch it here. You've got a Jehoram ruling in the north, and a Jehoram ruling in the south. So things are going to get confusing here for a little bit. Ahaziah was young when he started to reign. He did not have any sons. He reigned only for two years and he died. And so his brother Jehoram began to reign over Israel. Because there was no eldest son to pass it on to, then the next oldest son of Ahab took over the throne in Israel. Now he took it over. His name was the same as the name of the king of Judah. So for a little bit here, it's going to be a little difficult to follow the kingdom of the north in contrast with the kingdom of the south because they are both ruled over at this point by men whose name is Jehoram.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 1:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Ahaziah’s evil reign in Israel 1 Kings 22:51-2 Kings 1:18 (continued)
Second Kings begins with Ahaziah’s reign that fell during the 33-year period of Israel and Judah’s alliance (874-841 B.C.; 1 Kings 16:29 -2 Kings 9:29). This period in turn fits within the larger context of the divided kingdom (931-722 B.C.; 1 Kings 12 -2 Kings 17). [Note: See the diagram of the period of alliance near my notes on 1 Kings 16:29.]
"The typical Syrian upper balcony was enclosed with a jointed wood lattice-work that, while suitable for privacy, could easily be broken." [Note: R. D. Patterson and Hermann J. Austel, "1, 2 Kings," in 1 Kings-Job, vol. 4 of The Expositor’s Bible Commentary, p. 172.]
One of the results of Ahaziah’s decision to follow his father Ahab’s idolatrous example (1 Kings 22:52-53) was that during his reign Israel lost some of its control of Moab (2 Kings 22:1; 2 Kings 3:5). It had held this since Omri’s reign at least. [Note: Gary Rendsburg, "A Reconstruction of Moabite-Israelite History," Journal of the Ancient Near Eastern Society of Columbia University 13 (1981):67.] King Mesha of Moab’s rebellion was not completely effective at first, but later it proved successful.
We can detect Ahaziah’s failure to acknowledge his position under Yahweh, Israel’s true King, in his seeking advice from a false god (2 Kings 22:2; cf. 1 Kings 22:8). Ekron was on the Philistine border southwest of Samaria. Why would Ahaziah send to Philistia to inquire of Baal since Baalism was rampant in Israel? He may have done so to keep his illness a secret from his political enemies. Furthermore, the Baal religious center at Ekron had a reputation for divination and soothsaying (cf. 1 Samuel 6:2, Isaiah 2:6). In addition, Ekron was not far from Samaria.
The angel of the Lord here (2 Kings 22:3) was perhaps the preincarnate Christ (Genesis 16:9; 1 Kings 19:7; 2 Kings 19:35; et al.). Premature death was God’s punishment for the king’s insubordination (2 Kings 22:4; cf. Saul). The people in the courts of Samaria knew Elijah well, of course (2 Kings 22:8).
Ahaziah showed complete contempt for God’s prophet and Yahweh, whom he represented, by sending soldiers to arrest Elijah. He apparently wanted to get a reversal of the prophecy against him and resorted to massive force to secure it. [Note: D. J. Wiseman, 1 & 2 Kings: An Introduction and Commentary, p. 193.] "Man of God" means prophet (2 Kings 22:9; et al.). Elijah replied that he was indeed a servant of God. For this reason the king should have submitted to him. Elijah’s position on the top of the hill suggests his superiority over the king and his messengers. [Note: The NET Bible note on 1:9.] The issue in this thrice-repeated confrontation was, who is in charge and has more power, Yahweh or Ahaziah (cf. 1 Kings 18)? Fire from heaven settled the controversy (2 Kings 22:10; et al.; cf. 1 Kings 18:38; Luke 9:54-56). The third captain took the proper humble approach to God’s prophet (2 Kings 22:13-14).
There is wordplay in the Hebrew text that is helpful in appreciating the dialog between Elijah and the first two captains. The first two captains commanded the "man of God" to "come down" (2 Kings 22:9; 2 Kings 22:11). Elijah replied, "If I am a man [Heb. ’ish] of God, let fire [Heb. ’sh] come down from heaven and consume you and your fifty" (2 Kings 22:10; 2 Kings 22:12). Sure enough, fire came down on them proving that Elijah was indeed a man of God.
It is probable that Baal-zebub (2 Kings 22:6) means "lord of the flies," bringing pestilence to mind. [Note: James R. Battenfield, "YHWH’s Refutation of the Baal Myth through the Actions of Elijah and Elisha," in Israel’s Apostasy and Restoration: Essays in Honor of Roland K. Harrison, p. 26.] "Baal Zebub" may be a deliberate scribal corruption of the name "Baal Zebul" meaning "Baal, the Prince," a title of the idol known from Ugaritic texts. [Note: See M. Cogan and H. Tadmor, II Kings, p. 25.] However, it may mean "exalted lord" [Note: Eugene H. Merrill, "2 Kings," in The Old Testament Explorer, p. 271.] or "lord of the flame." [Note: F. Charles Fensham, "A Possible Explanation of the Name Baal-Zebub of Ekron," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 79 (1967):363.] If it means the latter, God may have been demonstrating His superiority to Baal as He had done previously on Mt. Carmel by sending fire from heaven. This time He did so to consume the soldiers (1 Kings 18:38).
"The issue is still the same as at Carmel." [Note: Wiseman, p. 192.]
Ahaziah died, as Elijah had announced, as punishment for his failure to submit to Yahweh’s authority over His people (2 Kings 22:17). Since he had no son to succeed him-note the fertility motif-his brother Jehoram became Israel’s next king (2 Kings 22:18). There was also a contemporary king of Judah named Jehoram. The NIV translators have kept these two men distinct by spelling the Israelite king’s name "Joram," a variant spelling, and the Judahite king’s name "Jehoram."
God judged Ahaziah for his idolatry economically (1 Kings 22:47-48; cf. 2 Chronicles 20:36-37), politically (2 Kings 22:1), and personally (2 Kings 22:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 1:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And when the messengers turned back unto him,.... To Ahaziah king of Israel, as they did as soon as Elijah was gone from them; concluding from his habit, his gravity, and the authority with which he spoke, that he was a prophet of the Lord, and especially from his knowledge of them, and of what they were sent about:
he said unto them, why are ye now turned back? for, by the time they had been gone, he knew they could never have been at Ekron and returned.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 1:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Ahaziah's Sickness. | B. C. 896. |
1 Then Moab rebelled against Israel after the death of Ahab. 2 And Ahaziah fell down through a lattice in his upper chamber that was in Samaria, and was sick: and he sent messengers, and said unto them, Go, enquire of Baal-zebub the god of Ekron whether I shall recover of this disease. 3 But the angel of the LORD said to Elijah the Tishbite, Arise, go up to meet the messengers of the king of Samaria, and say unto them, Is it not because there is not a God in Israel, that ye go to enquire of Baal-zebub the god of Ekron? 4 Now therefore thus saith the LORD, Thou shalt not come down from that bed on which thou art gone up, but shalt surely die. And Elijah departed. 5 And when the messengers turned back unto him, he said unto them, Why are ye now turned back? 6 And they said unto him, There came a man up to meet us, and said unto us, Go, turn again unto the king that sent you, and say unto him, Thus saith the LORD, Is it not because there is not a God in Israel, that thou sendest to enquire of Baal-zebub the god of Ekron? therefore thou shalt not come down from that bed on which thou art gone up, but shalt surely die. 7 And he said unto them, What manner of man was he which came up to meet you, and told you these words? 8 And they answered him, He was a hairy man, and girt with a girdle of leather about his loins. And he said, It is Elijah the Tishbite.
We have here Ahaziah, the wicked king of Israel, under God's rebukes both by his providence and by his prophet, by his rod and by his word.
I. He is crossed in his affairs. How can those expect to prosper that do evil in the sight of the Lord, and provoke him to anger? When he rebelled against God, and revolted from his allegiance to him, Moab rebelled against Israel, and revolted from the subjection that had long paid to the kings of Israel, 2 Kings 1:1; 2 Kings 1:1. The Edomites that bordered on Judah, and were tributaries to the kings of Judah, still continued so, as we find in the chapter before (1 Kings 22:47; 1 Kings 22:47), till, in the wicked reign of Joram, they broke that yoke (2 Kings 8:22; 2 Kings 8:22) as the Moabites did now. If men break their covenants with us, and neglect their duty, we must reflect upon our breach of covenant with God, and the neglect of our duty to him. Sin weakens and impoverishes us. We shall hear of the Moabites, 2 Kings 3:5; 2 Kings 3:5.
II. He is seized with sickness in body, not from any inward cause, but by a severe accident. He fell down through a lattice, and was much bruised with the fall; perhaps it threw him into a fever, 2 Kings 1:2; 2 Kings 1:2. Whatever we go, there is but a step between us and death. A man's house is his castle, but not to secure him against the judgments of God. The cracked lattice is a fatal to the son, when God pleases to make it so, as the bow drawn at a venture was to the father. Ahaziah would not attempt to reduce the Moabites, lest he should perish in the field of battle: but he is not safe, though he tarry at home. Royal palaces do not always yield firm footing. The snare is laid for the sinner in the ground where he thinks least of it, Job 18:9; Job 18:10. The whole creation, which groans under the man's sin, will at length sink and break under the weight, like this lattice. He is never safe that has God for his enemy.
III. In his distress he sends messengers to enquire of the god Ekron whether he should recover or no, 2 Kings 1:2; 2 Kings 1:2. And here, 1. His enquiry was very foolish: Shall I recover? Even nature itself would rather have asked, "What means may I use that I may recover?" But as one solicitous only to know his fortune, not to know his duty, his question is only this, Shall I recover? to which a little time would give an answer. We should be more thoughtful what will become of us after death than how, or when, or where, we shall die, and more desirous to be told how we may conduct ourselves well in our sickness, and get good to our souls by it, than whether we shall recover from it. 2. His sending to Baal-zebub was very wicked; to make a dead and dumb idol, perhaps newly erected (for idolaters were fond of new gods), his oracle, was not less a reproach to his reason than to his religion. Baal-zebub, which signifies the lord of a fly, was one of their Baals that perhaps gave his answers either by the power of the demons or the craft of the priests, with a humming noise, like that of a great fly, or that had (as they fancied) rid their country of the swarms of flies wherewith it was infested, or of some pestilential disease brought among them by flies. Perhaps this dunghill-deity was as famous then as the oracle of Delphos was, long afterwards, in Greece. In the New Testament the prince of the devils is called Beel-zebub (Matthew 12:24), for the gods of the Gentiles were devils, and this perhaps grew to be one of the most famous.
IV. Elijah, by direction from God, meets the messengers, and turns them back with an answer that shall save them the labour of going to Ekron. Had Ahaziah sent for Elijah, humbled himself, and begged his prayers, he might have had an answer of peace; but if he send to the god of Ekron, instead of the God of Israel, this, like Saul's consulting the witch, shall fill the measure of his iniquity, and bring upon him a sentence of death. Those that will not enquire of the word of God for their comfort shall be made to hear it, whether they will or not, to their amazement.
1. He faithfully reproves his sin (2 Kings 1:3; 2 Kings 1:3): Is it not because there is not (that is, because you think there is not) a God in Israel (because there is no God, none in Israel, so it may be read), that you go to enquire of Baal-zebub, the god of Ekron, a despicable town of the Philistines (Zechariah 9:7), long since vanquished by Israel? Here, (1.) The sin was bad enough, giving that honour to the devil which is due to God alone, which was done as much by their enquiries as by their sacrifices. Note, It is a very wicked thing, upon any occasion or pretence whatsoever, to consult with the devil. This wickedness reigned in the heathen world (Isaiah 47:12; Isaiah 47:13) and remains too much even in the Christian world, and the devil's kingdom is supported by it. (2.) The construction which Elijah, in God's name, puts upon it, makes it much worse: "It is because you think not only that the God of Israel is not able to tell you, but that there is no God at all in Israel, else you would not send so far for a divine answer." Note, A practical and constructive atheism is the cause and malignity of our departures from God. Surely we think there is no God in Israel when we live at large, make flesh our arm, and seek a portion in the things of this world.
2. He plainly reads his doom: Go, tell him he shall surely die,2 Kings 1:4; 2 Kings 1:4. "Since he is so anxious to know his fate, this is it; let him make the best of it." The certain fearful looking for of judgment and indignation which this message must needs cause cannot but cut him to the heart.
V. The message being delivered to him by his servants, he enquires of them by whom it was sent to him, and concludes, by their description of him, that it must be Elijah, 2 Kings 1:7; 2 Kings 1:8. For, 1. His dress was the same that he had seen him in, in his father's court. He was clad in a hairy garment, and had a leathern girdle about him, was plain and homely in his garb. John Baptist, the Elias of the New Testament, herein resembled him, for his clothes were made of hair cloth, and he was girt with a leathern girdle, Matthew 3:4. He that was clothed with the Spirit despised all rich and gay clothing. 2. His message was such as he used to deliver to his father, to whom he never prophesied good, but evil. Elijah is one of those witnesses that still torment the inhabitants of the earth, Revelation 11:10. He that was a thorn in Ahab's eyes will be so in the eyes of his son while he treads in the steps of his father's wickedness; and he is ready to cry out, as his father did, Hast thou found me, O my enemy? Let sinners consider that the word which took hold of their fathers is still as quick and powerful as ever. See Zechariah 1:6; Hebrews 4:12.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 1:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It has been already remarked that the mission, or, at any rate, the proper ministry of Elijah closed with his own complaint against the children of Israel. God took him at his word. He pleaded against, instead of for, Israel. Now he was called to a ministry of a judicial character, but it ought to have been in communion with all that were of God and for His name, and there was, so far, a want of entrance into the mind of God. There was the full, complete remnant of the people according to the election of grace. They were as nothing to Elijah, but they were very much to God. It is evident, therefore, that God and His servant were totally at issue, and, therefore, if such was the condition of the servant, he was virtually resigning his office. So God, from that very moment, taking him at his own word, appoints Elisha to succeed him. Yet, nevertheless, God did not take him away in anger. Far from it. On the contrary, though it was the lack of grace on behalf of the people of God which was surely offensive to the Lord in His servant the prophet, there was no lack of grace on God's part. Elijah therefore remains, though by no means as before. There was a certain transition of position, before the Lord took him. But when he did take him it was with the highest honour that could be put upon man here upon earth he was caught up to heaven without even passing through death.
The opening chapter then of this Second Book of Kings presents in a very striking manner the acting, if not the ministry, of the prophet the proof that the power of God was still with him. For when the wicked king, now himself sick, sent to the power of evil to learn about himself, God answers him not the enemy God gives him a more speedy answer than he had looked for. To Elijah God communicates the fact, orders him to stop the messengers and to give that most solemn intelligence to the king that he was then lying on his death-bed, and should therefore by no means recover. It was not that the king was ignorant of Elijah, but he followed in the evil of his father, and, as his father was the open enemy of Elijah, he therefore counted him as his enemy. So the son in the very same footsteps walks after his father. Nevertheless, for this very reason, just as it was when God employed the daring of Pharaoh to manifest His glory, so it was now in Israel where it was come to this, that a large part the greater part indeed of the people of God was a sphere for the display of Jehovah's glory just because of their total departure from, and opposition to, His will. Consequently it bears this judicial character, for God was still dealing with His servant Elijah.
The messengers, then, arrested by the prophet, bring back the word of his coming death to the king, who soon finds out that it is none other than Elijah the Tishbite. He thereupon sends an officer with his company to take him. This was more easily said than done, and, in fact, brought an immediate judgment upon the heads of those that obeyed the king. We can understand that there are some who wonder at this. But it must never be forgotten that not even in Judah was it a mere monarchy, still less in Israel, now that they were divided. The government of the kingdom of Israel was a theocracy. No doubt the king was the representative of God's power, but still it was a throne of Jehovah. When, therefore, a king set himself in defiance of Jehovah he must take the consequences. No person, for instance, bearing the Queen's commission, is entitled to order his men against the Queen, and the Queen is perfectly entitled to punish them. Their pleading the order of the officer has nothing to do with the matter. The officer has no commission against the Queen. If the men choose to follow their officer's command against the Queen's authority they need not be surprised at what must be the issue.
And so in fact the king of Israel was in direct rebellion against God. I make this remark of a general kind, because it is the key to what otherwise must seem a little surprising, and of which infidelity constantly makes a difficulty, that is, the summary judgment executed every now and then in Israel. The constitution in Israel was strictly the law, and the law knows nothing but death for rebellion against the authority of God. This necessarily belongs to the law, and it is simply man who denies the title of God to put man under law. Such a thought is worthy of an atheist, for grant the Being of God, the reality of God, and God's authority is clearly entitled to act thus, if He think fit for His own glory. But then when once this is allowed, it is seen that the kingdom of Israel differs from all other kingdoms, inasmuch as if these kingdoms pretend to be theocratic it is merely a delusion and a falsehood, whereas in Israel it is the fact. And all the effort of Satan was to make the Israelites and their king forget that it was a theocracy forget the peculiarity of their place and of their calling. In all other cases the pretension was a mere spurious thing, the cover of downright hypocrisy and tyranny; in Israel it was the simple truth. Now this clears away heaps of difficulty in Scripture, because then God's dealing, even in a manner so terrible as the prompting His servant to ask for fire from heaven to consume a captain and his men, because of the daring defiance against God, the God of Israel, is simply a necessary consequence of the position of Israel. Instead of being a difficulty, it is what must be, what ought to be. God would be giving up His own authority otherwise.
Just as no parent ought to allow his children to deny his authority in his own house, and no master ought to allow it in his servants, so it would be the greatest absurdity if God were to permit defiance of His own authority in those that took the place of being His people. The king, therefore, sending out word was nothing to the purpose, because the king of Israel was the servant of Jehovah. He was merely the highest servant then. No doubt he was the expression of the visible authority, but then that authority could not be used against God. There is a limit necessary to all authority, "until he come whose right it is" to reign. And there indeed is what gives the true meaning of the place of the king of Israel, and it just ends when one comes who is not only man but God, and who will reign not only as man but as God. There will be one Jehovah, and His name one, and He will reign over all the earth.
This then clears away, I trust, any difficulty to a believer, that can be found in the scene before us. And indeed I have made the remarks more general in order to take in many other difficulties, for after all we must remember, even if we come to the general principle of it, that God is acting not in a close rigid way, but He is acting on the broad thought of His own plan with every man, woman, and child in the whole world. Because what is death if it be not an act of God's judging sin? And those who quarrel therefore with God's dealing with fifty men at a time forget that He is dealing with every person, and themselves among the rest, as objectors. I merely make this remark because people overlook the plainest facts before their eyes.
Another thing to which I would call your attention is this. Had there been compunction of heart and activity of conscience in the captains of these fifties, not one of them would have perished. We see that most clearly from the last captain and his company. He humbles himself, and the mercy of God flows out at once. We may be perfectly certain therefore that in the case of the others there was hardness of conscience and indifference. For there was not one of the captains and I doubt not, not one of the fifties that did not know the prophet Elijah, that had not the fullest testimony to his heart and conscience that that man was the most faithful representative of God's will and glory and power. If therefore men chose to bear the risk (and the object was great, the design was the injury, if not the death, of that very servant of God, and this, too, when God was acting on the grounds of righteousness and of law), they must take the consequences. It is plain that government by theocracy would be impossible if God did not reserve to Himself the right to punish, to impress upon others the necessity of obedience. In this scene, therefore, we have clearly that God still puts honour upon His servant. His proper ministry was closed, but in this there is no sign of one disgraced or one upon whom God is heaping dishonour not the slightest. And there cannot be a greater proof than this very fact in these closing scenes of Elijah, that when the leader of the last troop humbles himself before the prophet, the prophet goes down by the word of the Lord, for he at least, a servant, abides in obedience to God. He goes before the king and gives, to the king's face, what he little desired to hear "On that bed thou must die!" "So he died, according to the word of Jehovah which Elijah had spoken."
But the next chapter (1 Kings 2:1-46) shows us the closing and final scene of Elijah. "And it came to pass when Jehovah would take up Elijah into heaven by a whirlwind, that Elijah went with Elisha from Gilgal. And Elijah said unto Elisha, Tarry here, I pray thee; for Jehovah bath sent me to Bethel. And Elisha said, As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. So they went down to Bethel. And the sons of the prophets that were at Bethel came forth to Elisha and said unto him, Knowest thou that Jehovah will take away thy master from thy head today? And he said, Yea, I know it, hold ye your peace. And Elijah said unto him, Elisha, tarry here, I pray thee; for Jehovah hath sent me to Jericho. And he said, As Jehovah liveth and as thy soul liveth, I will not leave thee. So they came to Jericho. And the sons of the prophets that were at Jericho came to Elisha and said unto him, Knowest thou that Jehovah will take away thy master from thy head today? And he answered, Yea, I know it, hold ye your peace. And Elijah said unto him, Tarry here, I pray thee; for Jehovah hath sent me to Jordan. And he said, As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And they two went on."
Elijah then tests the faith of Elisha. We find this constantly in Scripture. An easier path is presented. You may spare yourself the trouble. But where there is faith to see that it is but a test, the soul is prepared to go forward understands the mind of God about it. It is impossible for any person to lay down rules as to such a matter. It was not by a rule that the cleansed Samaritan knew the mind of the Lord. Outwardly, the nine were following more literally what the Saviour said, but the cleansed Samaritan knew better. The letter, even of Scripture, is insufficient to guide the child of God. We need the Holy Ghost to give the word of God power "The letter killeth, but the spirit giveth life." I grant you that the natural mind of man, taking up such a principle, would make terrible havoc of the word of God, but there is just the difference. The Spirit of God wielding the word makes it to be the sword of God; the mind of man dabbling with the word of God only reflects itself. Now in the present case it was clearly the test of Elisha's faith. If he was not prepared to go on with the prophet, he need not take so much trouble. His heart was thoroughly willing; he was about to gain a good degree, as it is said, in the faith in a little, for he that is faithful in little is faithful in much, and he that not merely was called and knew that the prophet's mantle was cast around him, and understood by that significant token that he was to succeed Elijah here below that same prophet looks for more and he receives more.
"According to thy faith be it done unto thee." He waits. He well understood that the time was not come to fulfil his office. He looks for more. The sons of the prophets gave no intelligence; they were indeed but intruders. They would have liked him to occupy his mind with their information. Elisha told them to hold their peace. His heart was elsewhere it was with Elijah, and these great things that were in store for him that day. Nothing would suffer from the prophet. So Elijah said to him, "Tarry I pray thee here." He bade him remain in Bethel, and Bethel was a place of great note in Israel. And Jericho was a place, I will not say of note, but marked with a curse, and God would not allow His curse to slumber any more than His blessing. But Elisha would go on with Elijah.
Now they come to Jordan. "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And they two went on. And fifty men, the sons of the prophets, went and stood afar off." They did not go on; they were arrested by the difficulties; but "they two," the two that were as one, so to speak, stood by Jordan. "And Elijah took his mantle and wrapped it together and smote the waters, and they were divided hither and thither so that they two went over on dry ground. And it came to pass when they were gone over, that Elijah said unto Elisha, Ask what I shall do for thee before I be taken away from thee." They had gone down through the great and well-known sign of death not now passing through death to enter into the land, but passing through death for one of them at least. And this becomes an epoch that gives its proper character to the prophet. He was right. Not merely his own mind, but a spiritual instinct of the Holy Ghost gave him to look for a higher degree still. He goes on, and now he is on the very eve of it. Elijah puts the question, "Ask what I shall do for thee before I be taken away from thee. And Elisha said, I pray thee let a double portion of thy spirit be upon me." Not a double portion as compared with Elijah's, but a double portion as compared with any other as a successor of Elijah. A double portion was the firstborn's portion. He asked for this, for the firstborn's portion. "And he said, Thou hast asked a hard thing, nevertheless, if thou see me when I am taken from thee, it shall be so unto thee; but if not, it shall not be so."
Now came the moment to decide whether faith in this case was to have her commensurate blessing. "And it came to pass as they still went on, and talked, that behold there appeared a chariot of fire and horses of fire and parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven." Elijah was in fact a man with a heart and tongue of fire, if I may say so, and all his ministry was of this character consuming and judicial, of all men most unsparing. But if Elisha was given to see him caught up in a chariot of fire, with horses of fire, and with a whirlwind mounting up to heaven, this new starting-point of Elisha's becomes of importance. For heaven is not the place of fire. There may be exceptionally the bursting out of consuming judgments of God, but heaven, I repeat, normally is not the place of fire, but rather of love, of peace, of divine glory, of rest and peace, unbroken by sin. And Elisha accordingly was to have his ministry characterized by these very qualities.
We shall find him, therefore, instead of being a mere repetition of his fiery predecessor, a most suited successor, and one, in divine wisdom, given to meet the exigencies of God's glory in Israel. But Elisha has another character, for although righteousness be of God, righteousness is not all that is in God. And indeed if we look at God's attributes, righteousness is not the highest, although it is that which God can never sacrifice. But, nevertheless, if we are to speak of attributes, grace is surely of a higher character, and as the heavens are higher than the earth, so surely is the earth the place where righteousness must govern, and heaven is the place where grace must govern. And Elisha therefore becomes not merely what he began, but he became also the witness of grace; and it is not therefore merely as Elijah, for he starts just like the apostles themselves, who received once their commission in the land of Israel, and then went forth bearing the solemn message and wiping the dust from off their feet against those who rejected them as witnesses. But those apostles received another appointment of a higher ministry which that same Lord Jesus that sent them through the earth sent them from the heavens Himself ascending up there.
So it was with this beautiful witness to the truth of God, and almost, I must add, to the grace of God. "Elijah saw it, and he cried, My father, my father, the chariot of Israel and the horsemen thereof." The double portion would be most surely his. "And he saw him no more; and he took hold of his own clothes and rent them in two pieces." But it is added, and most strikingly, "He took up also the mantle of Elijah" not merely flung it across his shoulders. Now it was his own, now it was perfectly his own, now there was the fullest confirmation of his place; and I repeat again, not merely as of a judging prophet on earth, but of a raptured prophet that had gone up to heaven. "He took up also the mantle of Elijah that fell from him and went back and stood by the bank of Jordan." and now came the test, whether in truth the double portion did rest upon Elisha. "And he took the mantle of Elijah that fell from him, and smote the waters and said, Where is Jehovah God of Elijah? And when he also had smitten the waters they parted hither and thither; and Elisha went over."
Elisha was the true and God-given successor of Elijah, but not after the same sort; for God does not repeat Himself. The God with whom we have to do is a living God, and the God that sent Elijah was now sending Elisha for another work and of a different character, and this it will be my object to open a little tonight to show how the Spirit of God brings out this new ministry. For now Elisha has been waiting, just as Elijah himself had waited. There was this pause, and we can see the great purpose. For undoubtedly had Elisha gone forward before, we have no reason to believe that there would have been any such character to his ministry. He waited, and he waited to prove that it is not always those that are the quickest to go forward in a work of the Lord that have, and bear, and produce, the best fruits. By no means. But those who know what it is to wait a little while that the Lord may deal with them before they are competent to deal with others, and also at the particular season.
And here we find how truly his waiting upon the Lord had this result. "And when the sons of the prophets, which were to view at Jericho saw him they said, The spirit of Elijah doth rest on Elisha. And they came to meet him and bowed themselves to the ground before him. And they said unto him, Behold now, there be with thy servants fifty strong men; let them go, we pray thee, and seek thy master." Were these the men that could give information to Elisha? These same men now propose, and this proves how poor even the son of a prophet may be when he no longer speaks the word of the Lord, that they should seek Elijah, "Lest peradventure the Spirit of Jehovah hath taken him up and cast him upon some mountain, or into some valley. And he said, Ye shall not send. And when they urged him till he was ashamed, he said, Send." That is, he first deals with them according to wisdom. In the next place, if they will be foolish, let them prove their folly. "They sent, therefore, fifty men, and they sought three days but found him not. And when they came again to him (for he tarried at Jericho), he said unto them, Did I not say unto you, Go not."
But now we begin to see in the next instance recorded the peculiar action of the prophet Elisha. "And the men of the city said unto Elisha, Behold, I pray thee, the situation of this city is pleasant, as my lord seeth; but the water is naught, and the ground is barren. And he said, Bring me a new cruise and put salt therein." When God brought out the place of our Lord above, He brought out further all that was suitable to a new creation. When souls know that which is the truth of God and our Lord Jesus, and consciously look up to Him, we know that they belong to Him. When God was dealing by the law it was always the old creation. When the Lord Jesus took His place on high after the accomplishment of redemption, the new creation surely came in. And this we see most completely in the doctrine of the apostle Paul. Here we have as far as a sign or a token can be, the new cruise, as just the sign of this new creation in the mind of God. And the application of this is the place of a curse. Now if there was a spot in the Holy Land that was under a curse, it was Jericho. Every one knows that who reads his Bible. Jericho accordingly is the spot to which the prophet directs this new cruise with salt put in to be brought.
"And he went forth unto the spring of the waters" and so was dealing with the fountainhead "and cast the salt in there and said, Thus saith Jehovah, I have healed these waters; there shall not be from thence any more dearth or barren land. So the waters were healed unto this day, according to the saying of Elisha which he spake.'' "Can anything more distinctly show that here we have to do with a new character of action. There is no longer the death-bed judgment of Jehovah, administered according to the word of the prophet. Here we have the power of sin and the power of evil, and according to the purpose of God, the new creation, for undoubtedly this new cruise with the salt therein is the type of it. Jericho is a sample of that which will be done universally by the Lord Jesus Christ in the day of His appearing. He means to reconcile all things unto Himself. It might be but a little here, but it is the sample of a very great result. "So the waters were healed according to the saying of Elisha which he spake."
And thence he goes up, not to the place which was under the curse, and where he brings in a divine power of blessing and healing, but, to Bethel. Bethel was not under the curse, but it was under the burden of corruption. It is the place where God had caused the pledge and promise of His faithful care to be given to one that needed it, to one that was under circumstances of the greatest possible distress forlorn, obliged to flee from the house of his father and mother, with a deadly burning hatred of his brother against him. There it was that Jacob has a vision of God, and there it was that God plighted His word for ever. There it was that there was the house of God, that there was the gate of heaven opened to the slumbering Jacob, and there it was too that God made good, in after days, the purpose that was to be broken alas! by the unfaithfulness of man. But there Satan had so gained over the hearts of Israel that they had lifted up their calf-god and there they had insulted the God of Israel to His face. It was here that the prophet came, not to challenge, not to make of it another Gomorrah, not to bring down the calf worshippers and slay them, but here Elisha came, for it is Elisha with a heavenly vision. And yet for all that, it is remarkable it is one of the great exceptions of the prophet, that although he had this heavenly vision, woe be to the man that slights him; for the returning Lord Jesus Christ is the moral judge upon the earth His severest judgments will be from heaven.
That which will deal with the last mockers is given here in a little way, if I may so speak. Here there were those that insulted the prophet. It might be only little children, but little children often let out what their parents mean. How often you may know what goes wrong at home by that which little children say. And so it was with these little ones that mocked Elisha, and said, "Go up, thou bald head! Go up, thou bald head!" Now it was mockery that filled the land; there is no question of it. Elijah had gone up, and it was as good as telling him that he had better follow; that Elisha had better take the same route as Elijah. No doubt it would have been a relief to the carnal and the worldly and the idolatrous and the wicked generally in the land of Israel were there no Elijahs and no Elishas. It was therefore the taunt of unbelief, for if men had seriously realized that Elijah had gone up to heaven, and that Elisha was one that was here upon earth doing the will of God, neither the little children nor their parents would have so uttered their evil thoughts and feelings against the Lord. And so it was. And here again we have the same solemn thing, only in an exceptional way, with Elisha we have judgment accompanying the heavenly testimony.
The very same thing we find in St. Paul. It is not only that Peter tells of the day of the Lord, but there is judgment, and necessarily judgment executed by the Lord Jesus Christ upon earth. These little ones then who so spake "he cursed in the name of Jehovah. And there came forth two she bears out of the wood and tare forty and two children of them. And he went from thence to mount Carmel, and from thence he returned to Samaria." Heaven is by no means the ordinary place from which judgment comes. Throughout the millennial reign heaven will be the source of countless comforts and blessings in a richer measure than the world has ever tasted before. So we find in Elisha a further illustration.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 1:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-1.html. 1860-1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL DESAFÍO DE AHAZÍAS POR ELÍAS
"Y el ángel del Señor dijo a Elías: Desciende con él".
2 Reyes 1:15
I. Acab fue sucedido por su hijo Ocozías , y Ocozías es uno de esos monarcas sombríos que dejan poca impresión en la historia. En la historia judía, el nombre de Ocozías tiene poco encanto o brillo para el estudiante. Hay reyes malos que nos impresionan terriblemente; están tan llenos de atrevimiento y recursos. Y hay reyes buenos , cuya bondad es fragante después de muchos siglos. Pero Ocozías es una figura sombría e impotente.
Su reinado apenas duró dos años. Durante gran parte de ese tiempo fue un inválido indefenso. Envió una flota y el naufragio la alcanzó. Su ejército fue rechazado en todos los puntos por Moab. Podríamos haber dicho que tuvo mala suerte y desgracia, si no hubiéramos recordado que había una ruina sobre su casa. Luego piensa en la madre que tuvo Ocozías. Piense en lo que debió haber sido el hogar de su infancia bajo la influencia y el espíritu de Jezabel.
II. Cuando Ocozías era rey , estaba caminando un día en una cámara alta de su palacio, cuando por casualidad se detuvo y se apoyó en una ventana que miraba hacia adentro en el patio del palacio. Las ventanas del Este no eran como las nuestras. No había vidrio en ellos, solo una celosía sombreada, algo así como nuestras persianas venecianas. Debe haber sido agradable detenerse en la fresca sombra mientras entraba sigilosamente la brisa que había.
Aquí, pues, Ocozías se detuvo, como lo había hecho cien veces antes; pero hoy los cierres eran inseguros —la ventana se abrió hacia afuera en el patio— y el rey, agarrándose salvajemente a las paredes, cayó hacia atrás y pesadamente al suelo. ¿Puedes concebir el tumulto en el palacio? ¿Los gritos y el apresuramiento de los pies, y luego el silencio? ¿Te imaginas cómo se esparciría el rumor, hasta que todas las calles de la capital sonaran con él? Mientras tanto, Ocozías yacía entre la vida y la muerte; la maravilla era que no lo habían matado directamente.
Ahora nuestros tiempos de enfermedad a menudo muestran lo que somos. A veces revelamos nuestro corazón cuando estamos enfermos. Entonces Ocozías, indefenso, débil y cansado, entregó el secreto de su pobre e inútil corazón. Ese secreto fue la incredulidad en Dios. Pudo haber arrojado su carga sobre el Dios de Jacob, pero eligió enviar y consultar al dios de las moscas. Podría parecer tan estúpido como para indicar una locura, si los hombres no estuvieran tomando esas decisiones todos los días.
Sabía que nunca preguntas consejo de alguna criatura tonta antes de lo que nunca creyó de orar al respecto? ¿No ha seguido el consejo de libros tontos y ha descuidado por completo la enseñanza de la Biblia? Es en tales formas que nos consultamos Baalzebub, cuando el mejor de los amigos está a la espera de ser preguntado. Entonces Ocozías envió a Ecrón, una ciudad donde una vez había estado el arca de Dios. Y sin un poco de pompa y solemne espectáculo, la embajada salió de Samaria.
III. Pero estaban destinados a no llegar nunca a Ekron. —Por una vez 'había un león en el camino'. Se encontraron con una figura extraña, a quien no había duda. Era Elías, como una voz de entre los muertos. ¿Dónde había estado y qué había estado haciendo durante los últimos cuatro años? Fue en la viña de Nabot, hace cuatro veranos, donde estos cortesanos de Israel habían visto por última vez al profeta. ¡Dios no lo quiera que estuviera aquí en una misión similar! Pero fue un recado parecido, como pronto descubrieron.
Ocozías, por su idolatría, iba a morir. Habría sido curado si hubiera mirado al gran Sanador; pero la paga de su pecado sería muerte. ¿Crees que Ocozías creyó el mensaje? "Todos los hombres piensan que todos los hombres son mortales menos ellos mismos". Envió a un capitán con cincuenta soldados para arrestar al profeta. A la orden de Elías, el fuego del cielo los consumió. Otra banda corrió la misma suerte. Un tercero fue enviado y lo habría compartido también, pero el capitán, aterrorizado, le suplicó al profeta que los perdonara.
Y Elías ahora fue movido por Dios para ir con ellos. Se fue a Samaria, entró en la alcoba del enfermo; me pregunto si su corazón lo golpeó mientras estaba junto al lecho del enfermo y contemplaba a esta débil e inútil hija de Jezabel. Pero la palabra del Señor fue como fuego en sus huesos. Él era una voz; la voluntad era la voluntad de Dios. 'Murió Ocozías, conforme a la palabra del Señor que Elías había hablado'.
IV. Recordemos una escena del Nuevo Testamento cuando este incidente vuelve a aparecer. —Nuestro Señor va de camino a Jerusalén. Envía discípulos a la próxima aldea samaritana. Pero los samaritanos se negaron a darle la bienvenida al Salvador. St. James y St. John estaban indignados por esta grosería. Recordaron a Elías y estas bandas de Ocozías. Tendrían que mandar fuego del cielo para castigar a los aldeanos inhóspitos? Entonces Jesús se volvió hacia ellos y dijo: 'No sabéis de qué espíritu sois.
'El espíritu de Elías era una cosa. Fue necesario en esos días duros e inquietos. Hubo un llamado a un juicio rápido y señalado si la nación no se convertía en apóstata. Pero Jesús dice que estos tiempos han pasado. Un espíritu nuevo y más noble se derrama en el exterior. Dios había hablado en la tempestad por Elías; ahora hablaba con la voz apacible y delicada. Cuando pensamos en Elías, pensamos en fuego abrasador. Pero un santo sabio dice esto de Jesucristo: "Obtuvo milagros en todos los elementos excepto el fuego".
Ilustración
'Es imposible entender este incidente en la vida de Elías sin tener en cuenta dos hechos. El primero es la importancia infinita para Elías de la lucha entre Jehová y los Baales, una lucha por la vida y la muerte, junto a la cual nada más tenía valor. El segundo hecho es el valor comparativamente bajo que se le dio a la vida humana en esos días. La vida de un centenar de hombres tuvo poca importancia comparada con el sometimiento de un hombre que estaba trabajando en la ruina del pueblo; al igual que hoy, en muchas mentes, la vida de miles de soldados tiene poca importancia en comparación con el sometimiento de un jefe rebelde. Hasta que hayamos limpiado nuestras almas del espíritu de guerra, no podemos condenar los métodos de guerra en la época de Elías '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-kings-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Por Chuck Smith
Ahora, mientras terminamos Primero de los Reyes, estábamos tratando básicamente con el reino del norte bajo Acab con su malvada esposa Jezabel, quien había llevado al reino del norte de Israel a su estado más bajo moral y espiritualmente, mientras conducían a la gente a la idolatría y más. específicamente, la adoración de Baal, que fue introducida por Jezabel que era del área de Sidón, y que era uno de los principales dioses de Sidón.
Y así, ella presentó eso a los hijos de Israel en su adoración. Y así el... Israel se estaba hundiendo en un estado de gran apostasía espiritual.
Ahora, al final de Primero de Reyes, llegamos a la muerte de Acab, y su hijo Ocozías ascendiendo al trono, quien reinó por más, por solo dos años sobre Israel. Y durante el tiempo de Ocozías, Moab, que por supuesto está al otro lado del río Jordán, el área actual conocida como Jordán, que eran vasallos y tributarios del rey de Israel, se rebelaron contra Israel.
Y Ocozías cayó por una celosía en su aposento alto que estaba en Samaria ( 2 Reyes 1:2 ),
Así que tuvo un accidente y se cayó a través de esta celosía desde la cámara superior y resultó herido. Y mandó a sus siervos que fueran a Ecrón para consultar al dios de Ecrón, que era Baalzebub.
Ahora la palabra Baal es una palabra que significa señor. Y entonces la gente estaba adorando al señor, pero el señor no era Dios. Era su señor, y Baalzebub es en realidad señor de las moscas. Así que estas personas en Ekron evidentemente estaban adorando a las moscas.
Ahora, para mí siempre es extraño cómo las personas normalmente inteligentes que, cuando rechazan la adoración a Dios, creen y hacen cosas tan estúpidas. Siempre me sorprende la casi locura de la gente en sus ideas, en sus conceptos cuando han dejado al Dios vivo y verdadero. David dijo: "Dijo el necio en su corazón: No hay Dios" ( Salmo 53:1 ).
Y ciertamente cuando una persona trata de descartar a Dios de su vida, se vuelve culpable de cosas extremadamente tontas. ¿Puedes imaginarte adorando a una mosca? ¿Llamarlo tu señor? Ahora, en el capítulo uno de Romanos, Pablo nos da una pequeña idea del hombre "que habiendo conocido a Dios, no le glorificaba como a Dios, ni le daba gracias; por tanto, su necio corazón fue entenebrecido". Y Pablo nos dice cómo "adoró y sirvió a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos de los siglos" ( Romanos 1:21 ; Romanos 1:25 ).
Ahora, hay personas hoy en día que miran una flor y dicen que es Dios. O mirarán un árbol y dirán que es Dios. Así que no es muy diferente a mirar una mosca y decir que es Dios, porque están adorando a la naturaleza. Y la gente dice: "Bueno, encuentro a Dios en la naturaleza", y adoran la naturaleza. Como dijo Pablo, "Adoran y sirven a la criatura más que al Creador". Esa es una manera irracional de ver la creación.
Estás mirando la creación de Dios y luego estás adorando la creación en lugar del Creador. La verdadera forma racional de ver la creación es maravillarse ante la genialidad del diseño, pero luego adorar al Creador en lugar de a la creación.
Ahora, en realidad, una mosca está diseñada muy ingeniosamente. Son una plaga, pero sin embargo, son pequeñas criaturas notables. Estoy sorprendido por su determinación de entrar en la casa y su capacidad para hacerlo.
Simplemente da vueltas alrededor de la puerta hasta que abres la puerta y pasas a tu lado. Y me gusta observar moscas. He estudiado muchos de ellos bajo el microscopio. Estoy intrigado por su visión, la capacidad de ver casi en una capacidad de 360 grados. Intentas acercarte sigilosamente por detrás y te ven venir. Tienen una gran visión, y realmente estoy intrigado con las muchas facetas dentro del ojo de una mosca que les da la capacidad de una visión periférica tan tremenda.
Estoy fascinado con los pequeños giroscopios debajo de las alas que lo ayudan a mantener el equilibrio mientras vuela. Y siempre he tenido curiosidad por saber cómo pueden aterrizar con los pies por delante en el techo. Ahora, ¿qué tan cerca están del techo antes de voltearse para poder aterrizar con los pies primero? ¿Alguna vez pensaste en eso? Así que son una pequeña criatura maravillosa. Pero seguramente no deben ser adorados.
Y sin embargo el hombre, pobre hombre, tan ignorante en su culto una vez que ha descartado a Dios.
Adora cosas que mirarlas solo con una mente racional es una idiotez absoluta. Las personas han creado sus propios conceptos de Dios al que adoran. Sus propias ideas.
Y envió a estos sirvientes a Ecrón para consultar al dios de Ecrón, Baalzebub, para averiguar si se iba a recuperar de las heridas que sufrió en este accidente.
Y Elías el profeta salió al encuentro de los mensajeros y dijo:
¿No es porque no hay Dios en Israel, que vais a consultar a Baalzebub el dios de Ecrón [que el rey envía a Ecrón para averiguar acerca de su condición]? Ahora, pues, así dice el Señor: No descenderás del lecho en que subiste, sino que ciertamente morirás. [Regresas y le dices que el Señor dice que no se va a recuperar de su enfermedad, sino que se va a morir] ( 2 Reyes 1:3-4 ).
Esto es solo después de dos años de reinado. El mensaje del Señor.
Y cuando los mensajeros [siervos] se volvieron hacia él, él [el rey] les dijo: ¿Por qué os volvéis ahora? [¿Cómo es que regresaste] ( 2 Reyes 1:5 )?
Te ordené que fueras a Ekron.
Y ellos le dijeron: [Bueno,] vino a recibirnos [en nuestro camino] un hombre, y nos dijo: Id, volved al rey que os envió, y decidle ( 2 Reyes 1:6 ) ),
Nos dijo que volviéramos a ti con el mensaje de Jehová de que vas a morir.
Y él les dijo: ¿Qué clase de hombre era el que subió a recibiros y os dijo estas palabras? [¿Cómo era el hombre?] Y ellos le respondieron: Era un hombre velludo, y ceñido con un cinturón de cuero alrededor de sus lomos. Y él dijo: Es Elías el tisbita ( 2 Reyes 1:7-8 ).
Ahora, Juan el Bautista era un tipo de personaje rudo, y sin duda Elías era un personaje muy rudo, que vestía una especie de falda de cuero alrededor de la cintura y era un tipo muy peludo. Apareciendo aquí y allá, y sin embargo, un hombre que estaba en contacto con Dios de una manera tan poderosa.
Entonces el rey envió a él [ordenó] un capitán de cincuenta [hombres para ir] con sus cincuenta [hombres y tomar a Elías y traerlo de regreso al rey]. Y él subió a él [así que el capitán con su regimiento de cincuenta hombres vino a Elías]: y he aquí, él estaba sentado en la cima de una colina. Y él le dijo: Varón de Dios, ha dicho el rey: Desciende [el rey me envió para que te llevara a él]. Respondió Elías y dijo al capitán de cincuenta: Si yo soy varón de Dios, que descienda fuego del cielo y te consuma a ti y a tus cincuenta.
Y descendió fuego del cielo, y lo consumió [al capitán] y a sus cincuenta. De nuevo [el rey] le envió otro [un segundo] capitán de cincuenta con sus cincuenta [bajados para tomar a Elías y traerlo de vuelta] ( 2 Reyes 1:9-11 ).
Y estando Elías sentado allí en la colina, el segundo capitán dijo: Oh hombre de Dios, el rey te ha enviado para que vengas a él.
Y Elías respondió y dijo: Si yo soy un hombre de Dios, que descienda fuego del cielo y te consuma a ti y a tus cincuenta [hombres]. Y descendió fuego de Dios del cielo, y lo consumió a él y a sus cincuenta. Y volvió a enviar un capitán de los cincuenta terceros con sus cincuenta. Y el tercer capitán de cincuenta subió [saliendo con cincuenta hombres], y vino y se postró de rodillas delante de Elías, y le rogó, y le dijo: Oh hombre de Dios, [ten misericordia de mí] déjame la vida, y la vida de estos cincuenta tus siervos sea preciosa a sus ojos ( 2 Reyes 1:12-13 ).
Solo estoy cumpliendo con mi deber. Soy un hombre de familia y todos mis hombres aquí son hombres de familia. Pero el rey te ha pedido que bajes a él, si no te importa. Seguro que deseamos que vayas.
Y habló Jehová a Elías, y dijo: Ve con él al rey. Vino, pues, Elías a este rey [que era hijo de Acab]. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto enviaste mensajeros a consultar a Baalzebub dios de Ecrón, ¿no es porque no hay Dios en Israel para consultar su palabra? por lo tanto, no te levantarás de esa cama en la que estás levantado, pero seguro que vas a morir.
Y así murió conforme a la palabra de Jehová que Elías había hablado. Y reinó en su lugar Joram en el segundo año de Joram hijo de Josafat rey de Judá; porque no tenía hijo. Los demás hechos de Ocozías, que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel ( 2 Reyes 1:15-18 )?
Ahora míralo aquí. Tienes un Jehoram gobernando en el norte, y un Jehoram gobernando en el sur. Así que las cosas se van a poner confusas aquí por un rato. Ocozías era joven cuando comenzó a reinar. No tuvo hijos. Reinó sólo dos años y murió. Y así su hermano Joram comenzó a reinar sobre Israel. Debido a que no había un hijo mayor a quien pasárselo, entonces el siguiente hijo mayor de Acab asumió el trono en Israel.
Ahora se hizo cargo. Su nombre era el mismo que el nombre del rey de Judá. Entonces, por un momento aquí, va a ser un poco difícil seguir el reino del norte en contraste con el reino del sur porque ambos están gobernados en este punto por hombres cuyo nombre es Joram.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Elías invoca fuego del cielo
1. Moab ... Acab] Moab había sido conquistado por David ( 2 Samuel 8:2 ), y en la revuelta de las Diez Tribus. pasó bajo la autoridad del reino del norte. La revuelta aquí aludida tuvo lugar, según la inscripción de Mesa, antes de la muerte de Acab, mientras que el pasaje presente implica que ocurrió más tarde, en el reinado de Ocozías o Joram: cp. 2 Reyes 3:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Si Dios ha mostrado que se dio cuenta de la falta de su siervo y no la pasó por alto, no le faltó ni en ternura ni en fidelidad. Actuó con él como con un siervo amado y fiel, incluso en el momento en que le hizo sentir su falta en la energía de la fe; porque no se lo hizo saber a otros, aunque a nosotros nos lo ha comunicado para nuestra instrucción.
Dije fracaso en la energía de la fe; porque, con respecto a la masa del pueblo, el juicio de Elías fue justo. Dios le revela sus pensamientos y sus intenciones, e incluso le indica los agentes que empleará; y, aunque reemplazando definitivamente al profeta por Eliseo, Dios, sin embargo, lo hace volver a entrar públicamente a su servicio, mandándole que llame a Eliseo para que lo acompañe en su obra. Así Elías retoma su ministerio en medio de Israel.
Ahora bien, Ocozías anduvo en el camino de su padre y confesó abiertamente que Baal era su dios al enviar a consultar a Baal-zebub en Ecrón. Enviado a encontrarse con los mensajeros del rey, Elías pronuncia su sentencia del Señor. Indignado por la oposición a su iniquidad, Ocozías envía hombres de su ejército para capturarlo. Nuevamente encontramos aquí el mismo carácter judicial en los milagros de Elías del que se habló antes, un carácter señalado por Jehová mismo.
Él llama fuego del cielo para consumir a estos hombres. Al último de los enviados por el rey, que posee la autoridad y el poder de Elías, se le perdona la vida. Elías desciende con él al rey, para declararle de nuevo en persona el juicio de Jehová que le esperaba.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Se volvió hacia él. - A Ocozías, como se lee en el siríaco y la Vulgata. Literalmente, Y los mensajeros volvieron a él, y él dijo, etc. Aunque Elías era desconocido para los enviados, una interposición tan amenazante ciertamente sería considerada como 'una advertencia divina, que era peligroso ignorar.
¿Por qué habéis vuelto ahora? - ¿Por qué habéis vuelto? con énfasis en el "Por qué".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
un mensaje del Dios verdadero
2 Reyes 1:1
El accidente del rey probablemente se debió al desprendimiento de la balaustrada que rodeaba el techo de su palacio. La Ley disponía expresamente que este enrejado debería hacerse muy fuerte para evitar tal ocurrencia, Deuteronomio 22:8 . Tengamos cuidado de mantener las barreras de la buena costumbre, ya sea la pureza, la abstinencia total o la observancia del día del Señor. De esta manera protegeremos a nuestros hijos y a nosotros mismos del peligro. Todos los buenos hábitos son fuertes almenas.
Para llegar a Ecrón, los mensajeros deben pasar por Jerusalén. ¡Qué insulto directo a Jehová! Incluso Acab tenía algo de respeto por Micaías, pero Ocozías fue más allá de su padre al burlar abiertamente la religión de David y Moisés. En interés de toda la nación, este insulto no podía pasarse por alto en silencio y, por orden de Dios, Elías apareció en escena. Reprendió a los mensajeros por su búsqueda idólatra y les dijo que el rey seguramente moriría.
Regresaron con el informe de que un hombre vestido con un vestido peludo se había encontrado con ellos y había dicho que el rey no se recuperaría. Fue suficiente. Se confirmaron las aprensiones de la conciencia culpable de Ocozías, y dijo: "¡Es Elías el tisbita!"
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. MINISTERIO FINAL Y TRADUCCIÓN DE ELÍAS
1. Elías y Ocozías
CAPÍTULO 1
1. La rebelión de Moab ( 2 Reyes 1:1 )
2. La enfermedad de Ocozías ( 2 Reyes 1:2 )
3. El mensaje de Elías ( 2 Reyes 1:3 )
4. Los mensajeros de Ocozías y su destino ( 2 Reyes 1:9 )
5. Elías ante el rey y la muerte de Ocozías ( 2 Reyes 1:16 )
6. Joram se convierte en rey ( 2 Reyes 1:18 )
Aquí se menciona brevemente la rebelión de Moab. Tanto Omri como Acab habían oprimido a Moab, y después de la muerte de Acab tuvo lugar esta rebelión. El informe completo se encuentra en el tercer capítulo. Ese antiguo monumento conocido con el nombre de piedra moabita contiene un registro muy interesante de esta revuelta y la opresión de Omri y su hijo Acab. Este registro es el siguiente: “Omri (era) Rey de Israel, y oprimió a Moab muchos días, porque Quemos (el dios-ídolo de Moab) estaba enojado con su tierra.
Su hijo (Acab) lo siguió, y él también dijo: Oprimiré a Moab ”. (Consulte el Apéndice para obtener una traducción completa del registro de este monumento). Sin embargo, si no fuera por la Biblia, nadie sabría que la inscripción en la piedra moabita es veraz. La Biblia prueba que el registro es genuino, y no el registro la autenticidad del relato bíblico. La Biblia no necesita tal confirmación.
Ocozías, el hijo malvado de un padre malvado, tuvo un accidente y envió a su mensajero a preguntarle a Baal-zebub, el dios de Ecrón. Baal-zebub significa "señor de las moscas". Según la tradición rabínica, se le adoraba en forma de mosca; y los judíos eran tan adictos a este culto que llevaban una pequeña imagen en sus bolsillos, besándola de vez en cuando. Las prácticas viles también estaban relacionadas con su adoración.
¡Qué terrible blasfemia pronunciaron los fariseos cuando acusaron a nuestro Señor de usar a Beelzebub, el príncipe de los demonios! ( Mateo 12:24 . _Beelzebub se da en griego como _Beelzebul, que significa "señor de los sacrificios idólatras").
Los mensajeros de Ocozías nunca llegaron a Ecrón. El Señor había escuchado la orden a los mensajeros del rey y envió un mensajero (ángel significa en hebreo “un mensajero”) a Elías el tisbita. El ángel del SEÑOR ordenó al profeta que saliera al encuentro de los hombres que el rey había enviado para consultar a Baal-zebub y anunciar la próxima muerte de Ocozías. El mensaje se transmite fielmente; los mensajeros regresan a Ocozías y él escuchó las palabras de Elías de sus labios.
Supo de inmediato quién era la persona misteriosa que había hecho retroceder a sus mensajeros. Por tanto, el rey envió un capitán con sus cincuenta hombres para arrestar al profeta. El capitán se dirigió a Elías llamándolo “Hombre de Dios” y le ordenó en nombre del rey que bajara de la colina. Pero Elías, a pesar de lo intrépido que era, escuchó la palabra del capitán y apeló a su Dios para que dejara descender fuego del cielo.
Se llevó a cabo de inmediato y el capitán con sus cincuenta hombres fueron consumidos por el fuego. La misma suerte corrió a la segunda expedición, cuyo capitán instó a la obediencia del profeta más que a la primera, porque dijo: "Baja pronto". El carácter judicial del ministerio de Elías está aquí una vez más en evidencia. Los críticos han condenado más de una vez su acción y lo han calificado de “arrogante y despiadado”, mientras que otros niegan por completo la historicidad del evento.
“Terrible como fue esta respuesta, podemos percibir su conveniencia, no, su necesidad, ya que fue para decidir, y que públicamente y a modo de juicio (y ninguna otra decisión hubiera sido adecuada en una contienda entre el hombre y Dios) , de quién era el poder y el reino, y esto en la gran época crítica de la historia de Israel ”(Historia de Israel). Compare este juicio de fuego con Lucas 9:54 .
Cuando esta presente dispensación de gracia termine, se impondrá juicio por fuego a los enemigos de Dios ( Apocalipsis 11:5 ). Durante la gran tribulación ( Mateo 24:22 ) los juicios de fuego serán sobre la tierra ( Apocalipsis 8:5 ), precediendo a la manifestación visible del Señor, quien será revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos en llamas de fuego para vengarse de ellos. que no conocen a Dios, y que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo ( 2 Tesalonicenses 1:7 ).
Elías podía constantemente ordenar que descendiera fuego del cielo y consumir a los que deshonraron y despreciaron en él al profeta y siervo de Dios. Pero cuando los discípulos de Jesús, en un caso similar ( Lucas 9:54 ) desearon imitar ese ejemplo, el Señor los refrenó y dijo: “No sabéis de qué espíritu sois.
Aquí Elías actuó como representante de la ley, que no mostró indulgencia, pero los discípulos de Cristo fueron los representantes del evangelio que proclama la remisión de los pecados. El antiguo pacto necesariamente alarmó y sometió a los enemigos del reino de Dios con un lenguaje minatorio y medidas punitivas, mientras que el nuevo pacto diseñó desarmarlos y, si era posible, ganarlos mediante el amor perdonador (JH Kurts).
Ocozías envió una tercera compañía. Se mostró misericordia a este capitán y sus cincuenta hombres, porque el capitán temía a Dios y honraba a Elías como su representante. Sus palabras respiran humildad y su oración demostró que poseía el poder de Dios. Esa misericordia también está reservada para aquellos que se humillan cuando los juicios venideros están en la tierra. Entonces Elías apareció ante Ocozías en persona y entregó el mensaje dado por Dios y el Rey inicuo murió según la Palabra del SEÑOR.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La historia del segundo Libro de los Reyes es una continuación de la contenida en el primer Libro. Allí todo terminó con los días oscuros inmediatamente después de la muerte de Acab y el paso a la relativa oscuridad de Elías. Este libro se centra primero en Eliseo.
La condición de las cosas es evidente a partir de la declaración inicial de este capítulo. Israel estaba en guerra con Moab. Ocozías, hijo de Ala, estaba en el trono; era un hombre malvado e incapaz de gobernar debido a una enfermedad. Buscó el consejo de Baal-zebub, el dios de Ehon. Elías, que había estado recluido, apareció de repente, protestando contra esta acción del rey. Dos veces Ocozías intentó capturarlo, y en cada caso la respuesta de Dios en nombre de Su siervo fue un rápido juicio de fuego. Por fin, Elías se acercó al rey y le pronunció una sentencia que se cumplió de inmediato.
Por lo tanto, mientras vemos la terrible degradación de la nación, también observamos cómo el testimonio de la verdad se mantuvo vivo, y cómo Dios todavía estaba gobernando y moviéndose para llevar a cabo Su propio propósito sobre la ruina de Su pueblo a través de la apostasía.
Para todos los que de alguna manera son llamados a la comunión con Dios en el servicio, cuán grande es esta visión. No hay nada más calculado para mantener el corazón firme y firme que esta verdad enseñada perpetuamente a través de la historia del Antiguo Testamento, que Dios permanece y retiene en Su propia mano las riendas del gobierno.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y cuando los mensajeros le dieron la vuelta a él ,. A la jaziah rey de Israel, como lo hicieron tan pronto como Elías se fue de ellos; concluyeron de su hábito, su gravedad, y la autoridad con la que habló, que era un profeta del Señor, y especialmente de su conocimiento de ellos, y de lo que se enviaron:
Él les dijo: ¿Por qué ahora se volvió atrás ? Porque, cuando se habían ido, sabía que nunca podrían haber estado en Ekron y regresaron.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Mensajeros. Quizás eran ciudadanos de Accaron, que habían ensalzado la sagacidad de su dios, pero desconocían por completo a Elias. Sin embargo, mientras él mostraba su conocimiento de cosas secretas, al decirles lo que estaban haciendo, (Salien) y hablaba con tanta seguridad, (Haydock) pensaron que era apropiado regresar, para que no sufrieran un castigo similar. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 1
1. MOAB SE REBELA.
1. rebelóse Moab contra Israel—Los moabitas habían sido sojuzgados por David ( 2 Samuel 8:2) y en la división de Israel y Judá, habían caído en poder del reino de Israel. Pero aprovecharon la muerte de Acab para sacudir el yugo (véase Cap. 3:6). El accidente que sufrió Ococías impidió que tomara medidas para suprimir la revuelta, la cual tuvo éxito porque era un juicio providencial sobre la casa de Acab por todos sus crímenes.
2-8. JUICIO DE OCOCIAS POR ELIAS.
2-8. Ochozías cayó por las celosías de una sala—Esta celosía pudo haber sido parte de la baranda o cerco de madera, que rodea los techos planos de las casas, y sobre el cual el rey se apoyó descuidadamente, y el cerco cedió bajo su peso; o pudo haber sido una abertura en el techo mismo como claraboya, cubierta con enrejado de listones de madera y si estaban muy delgados o podridos, al pisar el rey se cayó. Esta suposición probablemente es la más correcta, pues parece que Ococías no cayó en la calle ni en el patio, sino en una sala alta. Consultad a Baal-zebub—Ansioso de saber si se restablecería de los efectos de esta caída severa, mandó consultar a Baal-zebub, “el dios de las moscas”, al cual se consideraba el dios de la medicina. En Ecrón fué erigido un templo a este ídolo, al cual acudían gentes de todos los lugares cercanos y aun lejanos; y por causa de él fué destruído este lugar ( Malaquías 9:5; Amós 1:8; Sofonías 2:4). “No me extraña que a ese ídolo se le llamara el “dios de las moscas”, pues cuando visité a Ecrón había tantos de estos insectos, que era difícil evitar que cayeran en los alimentos.” (Van de Velde).
3. el ángel de Jehová—No un ángel, sino el ángel, que llevaba todas las comunicaciones entre el Dios invisible y su pueblo escogido. (Hengstenberg.) Este ángel comisionó a Elías para que se encontrase con los mensajeros del rey, los detuviera perentoriamente en su diligencia idolátrica y que llevaran al rey el anuncio de su muerte cercana. La consulta a un ídolo, siendo una violación de la ley fundamental del reino ( Éxodo 20:3; Deuteronomio 5:7) era un rechazamiento atrevido y deliberado de la religión nacional. El Señor, al hacer este anuncio de su muerte, tuvo el propósito de que él viera en este acontecimiento un juício por su idolatría.
4. del lecho … no descenderás—Al ser alzado después de su caída, probablemente fué puesto en el diván, armazón alta, como de tres pies de ancho, cubierta de colchones y almohadas, colocada junto a la pared, y que sirve de sofá durante el día y de cama durante la noche, a la cual se sube por una escalera. Elías se fué—A su residencia, que en ese tiempo era el Monte Carmelo (cap. 2:25; 1 Reyes 18:42)
5. los mensajeros se volvieron al rey—Ellos no lo conocían; pero su tono autoritario, su actitud imponente y su conmovedor mensaje hicieron que resolvieran regresar inmediatamente.
8. varón velloso—Esta no era la descripción de su persona, como en el caso de Esaú, sino de su traje, que era de piel sin curtir de oveja o cabra ( Hebreos 11:37). o de tela de pelos de camello de la más corriente que se fabrica de este material—como la tela de los costales que usamos para envolver mercaderías. Los derviches y los beduinos se visten de esta manera desordenada y tosca, usan el pelo suelto, y sobre sus espaldas un saco peludo que se ata en el pecho y en la cintura con un cinturón de cuero. Similar a éste era el cinturón de los profetas, de acuerdo con su ropa tosca y su oficio tan austero e inflexible.
9-16. ELIAS HACE QUE DESCIENDA FUEGO DEL CIELO SOBRE LOS MENSAJEROS DE OCOCIAS.
9. envió luego a él un capitán de cineuenta—Toda apariencia de crueldad que pueda haber en la suerte de los dos capitanes y sus hombres, será quitada, mediante una completa consideración de las circunstancias. Siendo Dios el Rey de Israel, estaba obligado Ococías a gobernar el reino según la ley divina; apresar al profeta por cumplir un deber ordenado por Dios, fué acto de hombre rebelde, impío y notorio. Los capitanes apoyaban al rey en su rebelión; y excedieron su deber militar con insultos … Varón de Dios—Al usar este término, ellos hablaron irrisoriamente, no creyendo que fuese verdadero profeta; o, si le consideraban profeta verdadero, la orden de entregarlo atado al rey era insulto más flagrante todavía; el lenguaje del segundo capitán fué peor que el del primero.
10. descienda fuego del cielo—Más bien “descenderá fuego”. No para vengar un insulto personal, sino un insulto a Dios en la persona de su profeta; y el castigo fué infligido, no por el profeta, sino directamente por la mano de Dios.
15. se levantó, y descendió con él—Un caso maravilloso de fe y obediencia. Aunque él sabía lo aborrecible que era al rey su presencia, al recibir el mandato de Dios, fué sin vacilar, y repitió con sus propios labios la terrible noticia que poco antes le habían llevado los mensajeros.
17, 18. OCOCIAS MUERE, Y ES SUCEDIDO POR JORAM.
17. Joram—El hermano de Ococías (Véase cap. 3:1).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 11. MOAB SE REBELA.
1. rebelóse Moab contra Israel-Los moabitas habían sido sojuzgados por David (2Sa 8:2) y en la división de Israel y Judá, habían caído en poder del reino de Israel. Pero aprovecharon la muerte de Acab para sacudir el yugo (véase Cap. 3:6). El accidente que sufrió Ococías impidió que tomara medidas para suprimir la revuelta, la cual tuvo éxito porque era un juicio providencial sobre la casa de Acab por todos sus crímenes.
2-8. JUICIO DE OCOCIAS POR ELIAS.
2-8. Ochozías cayó por las celosías de una sala-Esta celosía pudo haber sido parte de la baranda o cerco de madera, que rodea los techos planos de las casas, y sobre el cual el rey se apoyó descuidadamente, y el cerco cedió bajo su peso; o pudo haber sido una abertura en el techo mismo como claraboya, cubierta con enrejado de listones de madera y si estaban muy delgados o podridos, al pisar el rey se cayó. Esta suposición probablemente es la más correcta, pues parece que Ococías no cayó en la calle ni en el patio, sino en una sala alta. Consultad a Baal-zebub-Ansioso de saber si se restablecería de los efectos de esta caída severa, mandó consultar a Baal-zebub, “el dios de las moscas”, al cual se consideraba el dios de la medicina. En Ecrón fué erigido un templo a este ídolo, al cual acudían gentes de todos los lugares cercanos y aun lejanos; y por causa de él fué destruído este lugar (Zec 9:5; Amo 1:8; Zep 2:4). “No me extraña que a ese ídolo se le llamara el “dios de las moscas”, pues cuando visité a Ecrón había tantos de estos insectos, que era difícil evitar que cayeran en los alimentos.” (Van de Velde).
3. el ángel de Jehová-No un ángel, sino el ángel, que llevaba todas las comunicaciones entre el Dios invisible y su pueblo escogido. (Hengstenberg.) Este ángel comisionó a Elías para que se encontrase con los mensajeros del rey, los detuviera perentoriamente en su diligencia idolátrica y que llevaran al rey el anuncio de su muerte cercana. La consulta a un ídolo, siendo una violación de la ley fundamental del reino (Exo 20:3; Deu 5:7) era un rechazamiento atrevido y deliberado de la religión nacional. El Señor, al hacer este anuncio de su muerte, tuvo el propósito de que él viera en este acontecimiento un juício por su idolatría.
4. del lecho … no descenderás-Al ser alzado después de su caída, probablemente fué puesto en el diván, armazón alta, como de tres pies de ancho, cubierta de colchones y almohadas, colocada junto a la pared, y que sirve de sofá durante el día y de cama durante la noche, a la cual se sube por una escalera. Elías se fué-A su residencia, que en ese tiempo era el Monte Carmelo (cap. 2:25; 1Ki 18:42)
5. los mensajeros se volvieron al rey-Ellos no lo conocían; pero su tono autoritario, su actitud imponente y su conmovedor mensaje hicieron que resolvieran regresar inmediatamente.
8. varón velloso-Esta no era la descripción de su persona, como en el caso de Esaú, sino de su traje, que era de piel sin curtir de oveja o cabra (Heb 11:37). o de tela de pelos de camello de la más corriente que se fabrica de este material-como la tela de los costales que usamos para envolver mercaderías. Los derviches y los beduinos se visten de esta manera desordenada y tosca, usan el pelo suelto, y sobre sus espaldas un saco peludo que se ata en el pecho y en la cintura con un cinturón de cuero. Similar a éste era el cinturón de los profetas, de acuerdo con su ropa tosca y su oficio tan austero e inflexible.
9-16. ELIAS HACE QUE DESCIENDA FUEGO DEL CIELO SOBRE LOS MENSAJEROS DE OCOCIAS.
9. envió luego a él un capitán de cineuenta-Toda apariencia de crueldad que pueda haber en la suerte de los dos capitanes y sus hombres, será quitada, mediante una completa consideración de las circunstancias. Siendo Dios el Rey de Israel, estaba obligado Ococías a gobernar el reino según la ley divina; apresar al profeta por cumplir un deber ordenado por Dios, fué acto de hombre rebelde, impío y notorio. Los capitanes apoyaban al rey en su rebelión; y excedieron su deber militar con insultos … Varón de Dios-Al usar este término, ellos hablaron irrisoriamente, no creyendo que fuese verdadero profeta; o, si le consideraban profeta verdadero, la orden de entregarlo atado al rey era insulto más flagrante todavía; el lenguaje del segundo capitán fué peor que el del primero.
10. descienda fuego del cielo-Más bien “descenderá fuego”. No para vengar un insulto personal, sino un insulto a Dios en la persona de su profeta; y el castigo fué infligido, no por el profeta, sino directamente por la mano de Dios.
15. se levantó, y descendió con él-Un caso maravilloso de fe y obediencia. Aunque él sabía lo aborrecible que era al rey su presencia, al recibir el mandato de Dios, fué sin vacilar, y repitió con sus propios labios la terrible noticia que poco antes le habían llevado los mensajeros.
17, 18. OCOCIAS MUERE, Y ES SUCEDIDO POR JORAM.
17. Joram-El hermano de Ococías (Véase cap. 3:1).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 1:2 . Ve, pregunta a Baal-zebub si me recuperaré. בעל זבוב Baal-zebub, el dios de Ecrón. La LXX decía Βααλ μυιαν, el señor de las moscas, porque pululaban alrededor de su templo ensangrentado; pero los filisteos lo llamaron Baalshemin, señor del cielo. El Dr. Lightfoot le da otro nombre a este ídolo, de los rabinos.
Baal-zebul; es decir, señor del estiércol o estercolero. En un lenguaje más cortés, señor de los ídolos o de la idolatría. Consideran que Satanás preside los templos gentiles y pronuncia los oráculos de esos lugares. Agustín admite plenamente que los demonios, por su conocimiento superior del estado de la atmósfera, pronunciaron oráculos sobre la lluvia y algunos otros eventos.
2 Reyes 1:9 . Tú, hombre de Dios, desciende. Este capitán fue enviado por consejo de Jezabel, quien deseaba deleitar sus ojos con la sangre del príncipe de los profetas. Embebido en el espíritu de la corte, el capitán lo llama un hombre de Dios a modo de desprecio; e instantáneamente recibió el castigo de su pecado, al igual que los que luego se burlaron de Eliseo.
El segundo capitán y su guardia de cincuenta hombres, que venían con el mismo espíritu, recibieron el mismo castigo. Pero el tercero, humillado bajo la poderosa mano de Dios, suplicó su vida. Un soldado nunca debe luchar contra la Omnipotencia.
2 Reyes 1:10 . Si soy un hombre de Dios, que baje el fuego. Si el Señor salvó a los hebreos de Faraón por medio del agua, ¿por qué no podría salvar por medio del fuego la vida del único profeta sobreviviente?
REFLEXIONES.
Cuando Adán se rebeló contra su Creador en el paraíso, las bestias de la tierra, como si estuvieran influenciadas por un gran ejemplo, se rebelaron contra él. Así sucedió con la casa de Acab y el rey de Moab. Después de una grave ofensa contra Dios, a menudo hay una aflicción presente, y también una remota, pero más grave, que sigue.
Ocozías, sucediendo a su padre, anduvo en todas las prácticas idólatras de su padre y de su madre, y en todos los pecados de Jeroboam. Por lo tanto, siendo joven y prometiéndose a sí mismo un reinado feliz, Dios, en compasión por su pueblo, le permitió recibir un golpe mortal al caer desde una ventana superior. Cuán a menudo está cerca el peligro cuando nos creemos más seguros. ¿Qué pecador está a salvo, desprotegido por la sangre del pacto eterno?
Este príncipe, arrestado por una mano invisible, descubrió una mente sumamente supersticiosa y una flagrante infidelidad de corazón contra el Señor. En sus propios dioses no tenía fe, y en el Dios de Israel no tenía esperanza; envió a Baalzebub para saber si debía recuperarse. Qué insulto a todos sus ídolos y a todos sus profetas. ¡Qué provocación para el Señor!
Cuando este hombre buscó un vestigio de esperanza, mientras estaba en sus pecados, el Señor confirmó su desesperación. Elías, con el mensaje divino, interceptó la embajada en el camino, y no poco les reprochó la locura de su misión, viendo las maravillas que se habían concedido a la simiente de Abraham durante mil años, para que pensaran que había no hay Dios en Israel; y los envió de regreso con una declaración positiva del Señor, de que su señor no se recobraba.
Por tanto, el suspenso del rey fue breve. Su embajada recitó los hechos y describió al profeta de tal manera que se reconoció a la persona de Elías. Y ahora, he aquí ese semblante culpable y abatido. Mira esos ojos siniestros y en blanco. Debe morir y parece decidido a no morir. La angustia de su alma lo convierte en un terror para sí mismo y para todos sus domésticos. Concibiendo su vida en peligro, tiemblan y buscan su seguridad en la huida.
Sus profetas, conscientes de ser detestables, no se atreven a acercarse; y sus médicos, avergonzados y asustados, lo hacen sólo con las promesas forzadas de una recuperación positiva, mientras sus miradas contradicen suficientemente todo lo que dicen. ¡Oh, que los malvados, los infieles, los orgullosos aprendieran sabiduría de los numerosos e instructivos casos que se brindan en todas las épocas de la miseria consumada de ciertos personajes en los últimos momentos de la vida abatida!
Pero la disposición más lamentable fue la enemistad de este príncipe contra el profeta Elías. Sin embargo, ¿qué daño le había hecho este profeta al rey moribundo? Es más, ¿qué persecuciones no había sufrido por parte de la familia, porque les había dicho la verdad? Sin embargo, si es necesario que Ocozías muera; si no puede infligir venganza a Dios, al menos se vengará de Elías. Protesta que este profeta será uno de los que lamentan su caída.
Instantáneamente envía una escolta militar para llevarlo encadenado a Samaria. ¡Oh, qué terrible para este hombre morir en la guerra y competir con la Omnipotencia! Los reyes malvados suelen estar rodeados de siervos malvados. El capitán de esta escolta, lleno del espíritu de su amo, encontró a Elías contemplando las obras de Dios desde una roca elevada en el Carmelo. Desciende, dijo, hombre de Dios. He venido a convencerte de que eres un profeta ciego e incapaz de prever tu propia destrucción.
Elías, al encontrar su misión desacreditada por este profano, después de tantas obras importantes, lo demostró una vez más con su destrucción. Ordenó a una lámina de fluido eléctrico que descendiera y consumiera tanto a él como a sus hombres. Un segundo capitán llegó con el mismo espíritu y recibió el mismo castigo. El tercero, al ver las visitaciones de Dios, se postró para suplicar su vida y le ofreció al profeta una protección segura.
Siendo amonestado por un ángel, Elías fue al rey endurecido, no para consolarlo, sino para apretar el clavo de su anterior denuncia. Así, Dios en algunos casos notorios permite que la iglesia use su misterioso poder de castigo. Hechos 5:5 ; 1 Corintios 5:5 .
San Pablo tenía poder para venir con una vara; y entregó dos blasfemos a Satanás. Si la iglesia de Dios, después de mucho tiempo orar por la conversión de un opresor, fuera guiada por el Espíritu a orar por su destrucción, yo no estaría en su situación por el mundo entero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y cuando los mensajeros se volvieron hacia él, les dijo: ¿Por qué habéis vuelto ahora?
Ver. 5. ¿Por qué habéis vuelto ahora? ] Re infecta, como pensaba; pero volvieron a él con noticias pesadas, como 1 Reyes 14:6 . "El hombre malo sólo busca la rebelión, por eso se enviará un mensajero cruel contra él". Prov 17:11
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Elías profetiza la muerte de Ocozías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y cuando los mensajeros se volvieron hacia él, el rey de Israel, él, sabiendo que no podrían haber hecho el viaje a Ecrón en tan poco tiempo, les dijo: ¿Por qué habéis vuelto ahora?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CAÍDA Y MUERTE DE AHAZÍAS
(Capítulo 1: 1-18)
El versículo 1 informa que después de la muerte de Acab, Moab se rebeló contra Israel. En cuanto a esto, los capítulos 3 y 4:27 nos dan un relato completo. Ocozías, rey de Israel, sufrió una caída en su propia casa en Samaria y resultó gravemente herido. Como no tenía conocimiento del Dios de Israel, envió mensajeros para preguntarle a Baal-Zebub, el dios idólatra de Ecrón, si se recuperaba de esta grave herida (v. 2).
Pero Dios intervino enviando a Elías a interceptar a los mensajeros con la pregunta: "¿Es porque no hay Dios en Israel por lo que vas a preguntarle a Baal-Zebub, el dios de Ecrón?" Luego agrega el solemne pronunciamiento de que Ocozías no dejaría su cama, sino que moriría (v.4). Elías simplemente dio este mensaje y se fue.
Por lo tanto, los mensajeros sabían que era inútil acudir al dios de Ecrón y regresaron a Ocozías, contándole sobre el hombre que los encontró y sobre su mensaje del Dios de Israel (v.6). Al interrogarlos sobre el hombre, se dio cuenta de que era Elías el tisbita (vv.7-8), quien le había dado a su padre un mensaje fatídico similar que había demostrado ser cierto ( 1 Reyes 21:19 ).
Por tanto, Ocozías envió un capitán con cincuenta hombres para prender a Elías. Lo que pretendía hacer con Elías no está claro, pero el arresto de Elías ciertamente no evitaría la muerte de Ocozías, quien debería haberse preocupado por su relación con Dios ahora que la muerte lo amenazaba. Elías fue encontrado sentado en la cima de una colina (v. 9), y el capitán lo enfrió con arrogancia. "Hombre de Dios, el rey ha dicho: ¡Desciende!" Pero el pobre tuvo que aprender que al tratar con Dios, es una locura total adoptar una actitud altiva.
Elías respondió: "Si soy un hombre de Dios, que descienda fuego del cielo y te consuma a ti ya tus cincuenta hombres" (v.10). Este terrible juicio cayó de inmediato y toda su compañía fue destruida. Tal acto de Dios debería haber sido una advertencia suficiente para Ocozías, pero envió a otro capitán con cincuenta hombres. Este capitán era tan arrogante, usando las mismas palabras, pero agregando la palabra "rápidamente" a su demanda (v.11). Elías le respondió tal como había respondido al primer capitán, y con los mismos resultados desastrosos (v.12).
Ocozías no aprendió nada de estas dos terribles ocasiones. y envió otro capitán con cincuenta hombres. Este capitán al menos fue más sensato, al darse cuenta de que una actitud humilde en lugar de arrogante era la única forma de actuar como ante el Dios de Israel. Cayó de rodillas ante Elías. suplicando por su vida y por la vida de sus hombres en vista de que sabía que los otros grupos habían sido quemados hasta morir (vv. 13-14).
Dios siempre honra una actitud como esta, y el ángel del Señor le dijo a Elías que bajara con el capitán y no temiera. Elías, por tanto, no fue a la cárcel, sino al rey (v.15). Ante el rey, entregó el mismo mensaje que antes le había enviado a Ocozías. Debido a que Ocozías no había reconocido a Dios en Israel y deseaba consultar a un dios falso, el Dios de Israel había dictado sentencia de que Ocozías moriría en su cama (v.16).
Ocozías ciertamente no podía cambiar nada haciendo sufrir a Elías, por lo que evidentemente Elías estaba libre de irse después de entregar su mensaje. Sus palabras pronto se cumplieron con la muerte de Ocozías. quien tristemente no mostró señales de arrepentimiento para con Dios. No tuvo hijo, por lo que su hermano, Joram, se convirtió en rey de Israel. Esto tuvo lugar en el segundo año de otro Joram, hijo de Josafat, que reinó en Judá (v.17). Se dice que otros hechos de Ocozías están registrados en las crónicas de los reyes de Israel.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-1.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-8 Cuando Ocozías se rebeló contra el Señor, Moab se rebeló de él. El pecado nos debilita y nos empobrece. La rebelión del hombre de Dios a menudo es castigada por la rebelión de aquellos que le deben someterse. Ocozías cayó a través de una rejilla o baranda. Donde quiera que vayamos, solo hay un paso entre nosotros y la muerte. La casa de un hombre es su castillo, pero no para protegerlo de los juicios de Dios. Toda la creación, que gime bajo la carga del pecado del hombre, finalmente se hundirá y se romperá bajo el peso de esta red. Nunca está a salvo que tenga a Dios como enemigo. Aquellos que no pregunten por la palabra de Dios para su consuelo, la escucharán con terror, lo quieran o no.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 1:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El reinado de Ocozías, rey de Israel c. 853-852 a.C. ( 1 Reyes 22:51 - 2 Reyes 1:18 ).
Ocozías, hijo de Acab y rey de Israel, solo tuvo un breve reinado de unos pocos meses (dos años), pero durante ese corto tiempo logró ampliamente desagradar a YHWH y traer su ira sobre él. Hizo esto caminando en los caminos de Acab, y especialmente consultando a Baal-zebub, el dios de Ecrón, en lugar de a YHWH, después de que tuvo un accidente. Su actitud resultó en dos de los milagros más feroces de Elías. Esta es la razón por la que a su breve reinado se le da tanto espacio en la cuenta.
Análisis.
a Ocozías hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria en el año diecisiete de Josafat rey de Judá, y reinó dos años sobre Israel, e hizo lo malo ante los ojos de YHWH, y anduvo en el camino de su padre, y en el camino de su madre, y en el camino de Jeroboam hijo de Nabat, con el cual hizo pecar a Israel ( 1 Reyes 22:51 ).
b Y sirvió a Baal, y lo adoró, y provocó a ira a YHWH, el Dios de Israel, conforme a todo lo que había hecho su padre, y Moab se rebeló contra Israel después de la muerte de Acab ( 1 Reyes 22:53 - 2 Reyes 1:1 ).
c Y Ocozías se cayó por la celosía de su aposento alto que estaba en Samaria, y se enfermó. Y envió mensajeros, y les dijo: “Id, preguntad a Baal-zebub, dios de Ecrón, si me curaré de esta enfermedad” ( 2 Reyes 1:2 ).
d Pero el ángel de YHWH le dijo a Elías el tisbita: “Levántate, sube a encontrarte con los mensajeros del rey de Samaria, y diles:“ ¿Es porque no hay Dios en Israel, que vas a consultar a Baal? -zebub, el dios de Ekron? ( 2 Reyes 1:3 ).
e “Ahora pues, así dice YHWH: 'No descenderás del lecho al que subiste, sino que ciertamente morirás'” ( 2 Reyes 1:4 a).
f Y Elías se fue. Y los mensajeros volvieron a él (Ocozías), y él les dijo: "¿Por qué habéis vuelto?" ( 2 Reyes 1:4 ).
e Y le dijeron: Un hombre subió a nuestro encuentro y nos dijo: Id, volved al rey que os envió y decidle: Así dice YHWH: ¿Es porque no hay Dios en ¿Israel, que envías a consultar a Baal-zebub, el dios de Ecrón? Por tanto, no bajarás del lecho al que has subido, sino que ciertamente morirás ”( 2 Reyes 1:6 ).
d Y él les dijo: "¿Qué clase de hombre era el que subió a encontrarte y te dijo estas palabras?" Y ellos le respondieron: "Era un hombre velludo, y ceñido con un cinto de cuero alrededor de sus lomos". Y él dijo: “Es Elías el tisbita” ( 2 Reyes 1:7 ).
c Luego se enviaron tres unidades militares en sucesión para arrestar a Elías y llevarlo ante el rey. Pero los dos primeros fueron envueltos en fuego por la palabra de Elías. Al tercero, que se humilló ante él, respondió con más compasión, yendo con ellos al encuentro del rey ( 2 Reyes 1:9 ).
b Y él le dijo: “Así dice YHWH: Por cuanto enviaste mensajeros a consultar a Baal-zebub, el dios de Ecrón, ¿es porque no hay Dios en Israel que consulte su palabra? Por tanto, no descenderás del lecho al que subiste, sino que ciertamente morirás ”( 2 Reyes 1:16 ).
a Y murió conforme a la palabra de YHWH que Elías había hablado. Y comenzó a reinar Joram en su lugar en el segundo año de Joram hijo de Josafat rey de Judá, porque no tenía hijo. Los demás hechos que hizo Ocozías, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? ( 2 Reyes 1:17 ).
Tenga en cuenta que en 'a' Ocozías comenzó su reinado e hizo lo malo ante los ojos de YHWH, y en el paralelo murió según la palabra de YHWH. En 'b' sirvió a Baal y lo adoró, provocando la ira de YHWH y en paralelo es criticado por consultar a Baal-ekron en lugar de YHWH. En 'c' el rey envió a sus mensajeros a consultar a Baal-ecrón, y en paralelo recibió una triple respuesta de Elías.
En 'd' YHWH envió un mensaje a través de Elías el tisbita, y en el paralelo el rey reconoce que su mensaje proviene de Elías el tisbita. En 'e' se le dijo que seguramente moriría, y en paralelo se le dijo lo mismo. En el centro de 'f', Elías se alejó de los mensajeros, mientras ellos regresaban e informaban al rey.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-1.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El accidente de Ocozías y su intención de consultar lo oculto en lugar de YHWH que es frustrado por Elías ( 2 Reyes 1:2 ).
2 Reyes 1:2
Y Ocozías se cayó por la celosía de su aposento alto que estaba en Samaria, y se puso enfermo. Y envió mensajeros y les dijo: “Id, preguntad a Baal-zebub, dios de Ecrón, si me curaré de esta enfermedad”.
Pero Ocozías tuvo un desafortunado accidente. Vivía en un palacio de dos pisos en Samaria y se cayó desde la ventana o balcón superior, a través de la pantalla de celosía que lo protegía de los turistas, a la tierra debajo. Llevado a su cama, envió mensajeros a Baal-zebub, el dios de Ecrón, para descubrir si se recuperaría, y sin duda esperando que el dios mostrase indulgencia. Es probable que este dios tuviera fama de curar.
Siendo idólatra y politeísta, Ocozías creía en muchos dioses, incluida la familia de dioses de Baal, de los cuales había muchos. En esto, por supuesto, estaba desacreditando a YHWH, y lo trataba como si no lo tuviera en cuenta.
Baal-zebub significa 'señor de las moscas'. Algunos lo ven como una corrupción deliberada y desdeñosa de Baal-zebul, 'el señor príncipe'. Pero no hay ninguna razón por la que no debería haber habido un dios de los 'reptiles' (comparar Ezequiel 8:10 ), y los fariseos lo mencionan cuando hablan con Jesús en el Nuevo Testamento en relación con Satanás ( Marco 3:22 ).
2 Reyes 1:3
Pero el ángel de YHWH le dijo a Elías el tisbita: “Levántate, sube a encontrarte con los mensajeros del rey de Samaria y diles:“ ¿Es porque no hay Dios en Israel, que vas a consultar a Baal? -zebub, el dios de Ekron? '
La consecuencia fue que el ángel de YHWH fue a Elías el tisbita y le dijo que fuera y se encontrara con los mensajeros de Ocozías para preguntarle al rey de Israel a través de ellos si estaba insinuando con su acción que no había un Dios vivo en Israel. se le puede preguntar y llamar. Este fue un momento de crisis para Israel. La pregunta era si YHWH ya no sería visto como relevante. La intervención de Elías y los milagros demostrativos que siguieron fueron necesarios para que el yahvismo regresara de ser marginado y visto como irrelevante en los círculos de la corte.
El Ángel de YHWH fue una de las formas a través de las cuales YHWH se reveló a Sí mismo. No sabemos por qué se menciona a Él en este caso particular, ya que generalmente Elías parece haber recibido su información profética "directamente". Probablemente sea porque Él iba a ser el árbitro del juicio, actuando poderosamente para demostrar la santidad de YHWH ( 2 Reyes 1:9 ; comparar 2 Samuel 24:16 ). Este incidente es una advertencia para todos nosotros de que no debemos buscar a lo oculto en busca de guía o curación, solo a Dios.
"¿Es porque no hay Dios en Israel, por lo que vas a consultar a Baal-zebub, el dios de Ecrón?" La importancia de este cargo se manifiesta en que se repite tres veces (ver 2 Reyes 1:6 ; 2 Reyes 1:16 ). Ésta era la cuestión en cuestión y era vital.
2 Reyes 2:1 a
“Ahora, pues, así dice YHWH: 'No descenderás del lecho al que has subido, sino que ciertamente morirás'. "
El mensaje de Elías de YHWH a Azarías fue que debido a que había consultado a Baal-zebub en lugar de YHWH, nunca se levantaría de su cama, pero ciertamente moriría. La impresión que se da es que si hubiera buscado a YHWH habría vivido.
2 Reyes 2:1 b
'Y Elías se fue'.
Al igual que con sus entradas, así con sus salidas, Elijah fue dramático. Habiendo hablado con los hombres, "partió". Podríamos traducir 'se marchó'.
2 Reyes 2:5
' Y los mensajeros volvieron a él, y él les dijo: "¿Por qué habéis vuelto?" '
Los mensajeros regresaron obedientemente al rey sin ir a Ecrón, algo que Ocozías claramente dedujo del corto tiempo que habían estado fuera. Entonces les preguntó por qué habían regresado sin cumplir su misión.
2 Reyes 1:6
" Y ellos le dijeron:“Llegó a un hombre para reunirse con nosotros y nos dijo: Id, gire de nuevo al rey que os envió, y decidle: Así dice Jehová, ¿Es porque no hay Dios en ¿Israel, que envías a consultar a Baal-zebub, el dios de Ecrón? Por tanto, no bajarás del lecho al que has subido, sino que ciertamente morirás ”. '
Le explicaron acerca de este hombre que con autoridad profética les había dicho que informaran al rey que ciertamente moriría porque había buscado en el ocultismo el consejo y la curación en lugar de Dios.
2 Reyes 1:7
" Y les dijo:‘¿Qué clase de hombre era el que vino a reunirme contigo, y os dijo tales palabras?’ '
El rey, probablemente ya consciente de la verdad en su corazón, les preguntó qué clase de hombre había sido el que había venido a recibirlos y les había dicho esto.
2 Reyes 1:8
" Y ellos le respondieron:‘Era un hombre velludo, y ceñido con un cinto de cuero alrededor de sus lomos.’ Y él dijo: "Es Elías el tisbita". '
Efectivamente, sus palabras confirmaron sus peores temores. Un hombre vestido con piel de cabra, con un cinturón de cuero alrededor. Sabía bien quién era. "Es Elías el tisbita". Esta fácil identificación de él por su ropa va en contra de la idea de que todos los profetas usaban esa ropa, aunque véase Zacarías 13:4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Es algo notable que el profeta Elías y Juan el Bautista se parecieran tanto en la vestimenta como en la comisión. Nuestro querido Señor señaló a Juan como el Elías del evangelio. Si queréis recibirlo, (dijo Cristo) este es Elías que estaba por venir. Mateo 11:14 . Observe las alarmas de una conciencia culpable en el caso de Ocozías.
Sus propios temores le interpretaron que este debía ser el siervo del Señor, cuya religión había despreciado. Como su padre, sabía que ningún profeta del Señor podía profetizar el bien sobre él, sino el mal. Ver 1 Reyes 22:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Él dijo: ¿Por qué habéis vuelto ahora? Antes de que estuvieras en Ekron: lo sabía por su rápido regreso. Para evitar una repetición, no tenemos ningún relato del encuentro del profeta con ellos, salvo lo que ellos mismos dan a su regreso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-1.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Reyes 1:3
I. El paso del culto ultralocal establecido por Jeroboam al culto fenicio extranjero parece muy largo. Sin embargo, fue natural y fácil. La conciencia del idólatra se vuelve a la vez estupefacta y sensible, cada vez más incapaz de apreciar las distinciones morales, cada vez más atenta a los terrores. La idea de un Ser recto es espantosa; de un objeto de confianza pasa a un objeto de horror. Otras naciones que parecen más felices y prósperas tienen otros dioses y sacrificios. Sería bueno probarlos. El vecino más poderoso debe ser el más digno de imitación.
II. Un rey como Acab satisface la demanda de un pueblo en este estado. La Escritura deja en nuestras mentes la impresión de que era intelectualmente superior a sus predecesores, de una ambición más elevada, menos estrecho en sus nociones. No tenía el pavor que sentía Jeroboam de tener relaciones sexuales con Jerusalén; cultivó la amistad de Josafat. Al mismo tiempo, tomó por esposa a Jezabel, la hija de Etbaal, rey de los sidonios. Con ella naturalizó el culto a los baales.
III. La adoración a Baal era esencialmente la adoración del mero poder a diferencia de la justicia. Los servicios más serios, los sacrificios y libaciones de sangre, deben ser presentados a alguna naturaleza malévola que destruiría a menos que fuera aliviada. Así, la adoración del poder se convierte literalmente en adoración del mal. Por un proceso regular y terrible, Baal, o Baalzebub, se convirtió en la mente de sus devotos sirvientes en lo que su nombre importó a los judíos de la época posterior el príncipe de los demonios.
IV. Hay quienes piensan que Elías excedió su comisión cuando destruyó a los sacerdotes de Baal. No he visto ninguna ocasión para apartarme de la visión ordinaria del tema. Pero aunque no leo en el profundo abatimiento de Elías la condenación de su último acto, sí veo en él los efectos naturales de cualquier gran ejercicio de poder destructivo, tal vez de poder, en la mente de aquel a quien se le ha confiado.
La sensación de agotamiento, el grito: "No soy mejor que mis padres, aunque he hecho tales maravillas", la desesperanza del futuro se vuelve aún más profunda debido al triunfo aparentemente inútil que ya se había ganado, seguramente todo profeta debe haberlo hecho. estas amargas experiencias si no quiere hundirse en un adorador de Baal y, después de todo, considerar al Dios de verdad y justicia simplemente como un Dios de poder.
FD Maurice, Profetas y reyes del Antiguo Testamento, p. 125.
Referencias: 2 Reyes 1:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 354. 2 Reyes 1:2 . JR Macduff, El profeta del fuego, pág. 253. 2 Reyes 1:9 .
Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 16. 2 Reyes 1:9 . JR Macduff, El profeta del fuego, pág. 267. 2 Reyes 1:10 . J. Hammond, Expositor, primera serie, vol. iii., pág. 454. 2 Reyes 1 WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 185; Parker, vol. viii., pág. 68.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-1.html.
El Ilustrador Bíblico
Y Ocozías cayó por una celosía.
Realeza mundana y piedad personal
I. La realeza mundana en una condición humillante.
1. Un rey en sufrimiento mortal.
2. Un rey con angustia mental.
3. Un rey en tinieblas supersticiosas.
II. La piedad personal divinamente majestuosa. Elías es un ejemplo de piedad personal, aunque, en un sentido mundano, era muy pobre y su disfraz parecía ser casi el más mezquino de los mezquinos. Pero vea la majestad de este hombre en dos cosas.
1. Al recibir comunicaciones del cielo. "Pero el ángel del Señor le dijo a Elías el tisbita".
2. En reprender al rey. ¿Qué es mejor, un trono o un carácter piadoso? Los tontos solo prefieren lo primero. ( Homilista. )
Ocozías
I. Que los hombres en la calamidad naturalmente buscan refugio. Cualquiera que fuera el carácter del accidente que le sucedió a Ocozías, despertó en su mente la mayor preocupación, de modo que sintió aprensión por su vida y quiso saber el resultado de su aflicción. Y, al igual que Ocozías, todos los hombres buscan refugio cuando la tormenta se amontona a su alrededor, para protegerse de su violencia.
II. Que los refugios de los malvados son a menudo vanos. Ocozías envió a sus mensajeros a Baal-zebub, como su única esperanza en la angustia, pero no se les permitió ni siquiera llegar al santuario de esa deidad. De modo que el dios de Ecrón no ayudó al rey de Israel.
III. Esa calamidad o aflicción por sí sola no es suficiente para llevar a los hombres al arrepentimiento. A veces se piensa que por medio de circunstancias adversas los hombres pueden ser llevados a Dios; pero no fue así en la tranquilidad de Ocozías.
IV. Que Dios vindicará su propio honor contra la rebelión de los malvados. Ocozías, al tratar de consultar a Baal-zebub, ignoró a Jehová y así lo deshonró a los ojos del pueblo. De cualquier manera que los hombres rehúsen reconocer a Dios y se rebelen contra Él, Él, a su debido tiempo, los destruirá y reivindicará Su carácter de Dios de honor, majestad, misericordia y amor. ( T. Cain. )
Apelaciones religiosas falsas
Ocozías, el hombre de quien habla este capítulo, era hijo de Acab y de Jezabel. Nació mal. Se debe tener en cuenta este hecho al estimar su carácter. Ocozías cayó por la celosía y, en su impotencia, se volvió religioso. El hombre debe tener algo de Dios. Incluso el ateísmo es una especie de religión. Cuando un hombre se aparta abiertamente de lo que podría llamarse la fe pública de su país, busca disculparse por su retroceso y compensar su ausencia en la iglesia creando altas obligaciones de otra clase: juega al patriota; juega al disciplinario: de alguna manera intentará compensar, o defender, el retroceso de su alma del viejo altar de su país.
Es en su impotencia que realmente sabemos lo que son los hombres. El grito de amistad no es más que un grito ahogado por Dios. A veces, los hombres inventarán sus propios dioses. Se dice de Shakespeare que primero agotó mundos y luego inventó nuevos. Eso estuvo bien. No era más que de la libertad de un poeta hacerlo. Pero no forma parte de la libertad del alma. La necesidad lo prohíbe, porque el Dios verdadero no puede agotarse.
¿Quién puede agotar la naturaleza? ¿Quién puede agotar al Dios de la naturaleza? Sin embargo, la imaginación del hombre es continuamente mala. Inventará nuevas formas de divertirse. Degradará la religión en una mera forma de interrogatorio. Esto es lo que hizo Ocozías en este caso: “Ve, pregunta a Baal-zebub” ( 2 Reyes 1:2 ). Todo lo que a veces queremos de Dios es que sea el gran adivino.
Si Él nos dice cómo resultará esta transacción, cómo fructificará esta especulación, cómo terminará esta enfermedad, cómo terminará esta revolución, eso es todo lo que queremos con Él; un Dios que responde a preguntas; un Dios que nos cuidará especialmente y nos fortalecerá para que podamos gastar esa fuerza en injuriar contra Su trono. Cuán cierto es que Ocozías nos representa a todos al convertir su religión en una mera forma de hacer preguntas; en otras palabras, ¡en una forma de egoísmo! Nada puede ser tan egoísta como la religión. ( J. Parker, DD )
Elías y el dios de Ecrón
El 5 de febrero de 1685 fue testigo de una triste escena en el palacio de Whitehall. El segundo Charles yacía en la última agonía, mientras que, en medio del círculo cortesano alrededor de su cama, estaban Sancroft, arzobispo de Canterbury, y Ken, el obispo de Bath and Wells. “El rey es realmente católico”, susurra la duquesa de Portsmouth al embajador francés; “Y, sin embargo, su dormitorio está lleno de clérigos protestantes.
El hecho había sido sospechado durante mucho tiempo, y dio más seriedad a los hombres santos que deseaban preparar al monarca moribundo para su inevitable y solemne cambio. “Es hora de hablar, señor”, exclama Sancroft; "Porque está a punto de comparecer ante un juez que no hace acepción de personas". "¿No morirás en la comunión de la Iglesia de Inglaterra?" pregunta Ken ansiosamente; el rey no responde.
"¿Recibirás la Santa Cena?" continúa el obispo .; el rey responde: "No hay prisa, y estoy demasiado débil". "¿Deseas el perdón del pecado?" se reincorpora al prelado predilecto, cuyos himnos aún se cantan en nuestras iglesias cristianas; el moribundo agrega descuidadamente: "No me puede hacer ningún daño", sobre lo cual, dice Macaulay, "el obispo puso toda su elocuencia, hasta que su patética exhortación asombró y derritió a los espectadores a tal grado, que algunos de ellos creyeron que fuera lleno del mismo espíritu que en los tiempos antiguos, por boca de Natán y Elías, había llamado a los príncipes pecadores al arrepentimiento.
”Para completar el paralelo que proponemos, debemos advertir otro incidente en esta escena agonizante. "Si me cuesta la vida", exclama el duque de York, después James II, "iré a buscar un sacerdote". Con alguna dificultad lo encuentran, lo introducen clandestinamente en la presencia real y en la cámara de la muerte. "Es bienvenido", dice Charles. El monarca que se negó a escuchar a Sancroft y Ken, tenía un oído abierto para el padre Huddleston.
El monarca que no quiso morir en la Iglesia de Inglaterra, está perfectamente dispuesto a morir en la Iglesia de Roma. Durante tres cuartos de hora "confiesa", adora el "crucifijo", recibe las misteriosas virtudes de la "extremaunción". , ”Y por último, con una disculpa a sus asistentes de que ha pasado“ un tiempo de muerte inescrupuloso ”, exhala su último suspiro, un apóstata de la fe inseparable del trono de Inglaterra, y por su abandono del cual su propio sucesor murió un exilio en la caridad de tierra extranjera.
Dejemos que Ocozías ocupe el lugar de Carlos II; que su idolatría se represente en el papado del monarca británico; que la solicitud al dios de Ecrón se simbolice en la bienvenida que se le dio al monje romano; y, por último, que Elías, junto al lecho del rey de Israel, tratando fielmente con el alma que parta allí, sea el tipo de buen Sancroft y Ken junto a ese otro lecho, utilizando todas sus súplicas para hacer pensar al que sufre en su llegada. final - y el paralelo está casi completo.
La mención de Ecrón y Baal-zebub introduce el tema de los oráculos paganos, que jugaron un papel tan importante en todas las naciones de la antigüedad. Incluso entre los judíos, muchos creen que existía un verdadero oráculo, a saber, el Urim y Tumim ("luces y perfecciones", como lo indican las palabras), en el pectoral del sumo sacerdote; y que, cuando se iba a dar la respuesta Divina, se manifestaba ya sea en una voz audible de las doce piedras preciosas, o en su apariencia cambiando de acuerdo con la respuesta: más brillante para una respuesta afirmativa y más apagada para una respuesta negativa.
Sin embargo, los que se conocen habitualmente como oráculos paganos eran muy diferentes. También eran muy numerosos: la pequeña provincia de Beocia, en Grecia, tenía veinticinco, y el Peloponeso otros tantos; pero los más famosos fueron Delfos, Dodona y Júpiter Ammon en los desiertos de Libia. Podemos vislumbrar a una de las sacerdotisas oraculares en la vida de Pablo, donde la referencia, creemos, prueba abundantemente que los oráculos paganos estaban bajo control satánico.
Admitido esto, no es necesario añadir que se trataba sólo de un sistema de impostura y falsedad, un “acecho para engañar”, “fábulas ingeniosamente inventadas”, como lo expresa Pedro, donde la alusión es inconfundible. Había más que mera furia sobre la Pythia; y puede ser que la expresión común sobre la existencia de “método en la locura” haya sido literalmente tomada prestada de ella. Nunca la ambigüedad fue tan útil como en el trípode consagrado o debajo del roble podrido.
Creso, rey de Lidia, pregunta cuál será el resultado de una guerra con Persia, y recibe como respuesta: "Si peleas contra ellos, destruirás un gran reino". Pirro, rey de Epiro, desea saber cuál será el resultado, si ayuda a los tarentinos contra los romanos, y la respuesta puede significar que él conquistará a los romanos o que los romanos lo conquistarán a él. En ambos casos, Creso y Pirro fueron derrotados y arruinados, pero, por supuesto, el oráculo tenía razón y su crédito se mantuvo.
Se podrían extraer muchas lecciones de esa cámara oscura, donde yace el hijo de Acab, vestido con la última túnica que necesitará. Mencionamos solo uno: la locura de los hombres cuando abandonan los caminos de Dios para rendir homenaje a ídolos de cualquier tipo, o en un intento desesperado de desvelar el futuro. En cuanto al primero, todos los Ecrones de la tierra, ya sea el orgullo de la razón, el mérito personal o la misericordia general de Dios, son solo vanidad y una trampa; sólo hay una Roca de esperanza, seguridad y fortaleza, “y esa Roca es Cristo.
En cuanto a lo último, el intento de desvelar el futuro, sabemos lo que Saúl hizo con él en su visita a Endor, y hemos visto lo que Ocozías hizo con él en su mensaje propuesto a Ecrón. “Los hombres justos hechos perfectos” tienen otra ocupación que ser las herramientas del clarividente; y los espíritus perdidos, podemos estar seguros, no están de humor para tal trabajo. Fuera tus médiums, sus ojos vendados y sus mensajes a lápiz, sus manos ondeando en el aire y todas las artes oscuras de esta última charlatanería, la más miserable y profana de todas las imposturas modernas.
“Dios es su propio intérprete”; y ni a los santuarios de Ekron ni a Boston, ni a Baal-zebub ni a Daniel Home, les dará el poder de desbloquear los destinos de los hombres. ( HT Howat. )
La religión solo se necesita en problemas
Algunas personas tienen el hábito de buscar apoyo espiritual únicamente en tiempos de problemas y dificultades. Cuando las nubes han pasado, no piensan más en las verdades que los consolaron en el dolor. El Dr. Moule, el obispo de Durham, en su libro recientemente publicado, De domingo a domingo, relata el siguiente incidente: “Un amigo me contó la historia hace unos años mientras paseábamos juntos por la cubierta de un barco de vapor en el Mediterráneo, y habló de las cosas invisibles.
El capellán de una prisión, íntimo con el narrador, tuvo que lidiar con un hombre condenado a muerte. Encontró al hombre ansioso, como podría estarlo; es más, parecía más que ansioso: convencido, espiritualmente alarmado. Todas las instrucciones del capellán se basaron en el poder del Redentor para salvar al máximo; y parecía como si el mensaje fuera recibido y el hombre fuera un creyente. Mientras tanto, entre bastidores, el capellán había llegado a pensar que había motivos para apelar la sentencia de muerte.
Presentó el asunto ante las autoridades correspondientes, y con éxito. En su siguiente visita, con mucha cautela y a modo de meras sugerencias y conjeturas, condujo al criminal aparentemente resignado hacia la posibilidad de una conmutación. ¿Qué diría, cómo sería su arrepentimiento si se le concediera la vida? Pronto llegó la respuesta. Al instante, el prisionero adivinó la posición; hizo algunas preguntas decisivas, luego arrojó su Biblia al otro lado de la celda y, agradeciendo cortésmente al capellán por sus atenciones, le dijo que ya no lo necesitaba ni a él ni a su libro ". La Biblia, como la oración, nunca fue pensada exclusivamente para las horas de oscuridad. Tiene un mensaje para cada momento y cada ocasión de la vida.
Oración a través del miedo
Cuando estaba en la escuela en Francia, un niño inglés que dormía en la cama contigua a la mía en un dormitorio grande dijo: "¡Habrá truenos y relámpagos esta noche!" Cuando le pregunté: "¿Cómo lo sabes?" él respondió: "Porque Fulano de Tal", refiriéndose a un niño francés que rara vez rezaba, "está diciendo sus oraciones". Quería decir que este chico solo decía sus oraciones cuando estaba asustado, o con arrebatos y sobresaltos. ¡Ah! eso es lo que todos podemos hacer, y ese es precisamente el peligro del que quiero protegerte. Tenga cuidado de no rezar a trompicones. ( Carcaj. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 1:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Cuando los mensajeros se volvieron hacia él, etc. — Puede parecer algo extraño, que los mensajeros de Ocozías detuvieran su viaje a Ecrón por orden de Elías. Pero él era un hombre de una presencia tan venerable, y les habló con tal autoridad en el nombre del Señor, que se sintieron sobrecogidos por eso al obedecerle a él en lugar del rey.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
AHAZIAH BEN-AHAB DE ISRAEL
2 Reyes 1:1
BC 855-854
"No sabéis de qué espíritu sois".
- Lucas 9:55
"Él es el mediador de un mejor pacto, que se ha promulgado sobre mejores promesas".
- Hebreos 8:6
AHAZÍAS, el hijo mayor y sucesor de Acab, ha sido llamado "el más sombrío de los reyes israelitas". Parece haber sido en todos los aspectos uno de los más débiles, infieles y deplorablemente miserables. Sólo reinó dos años, quizás en realidad poco más de uno; pero este breve espacio estuvo colmado de desastres intolerables. Todo lo que tocaba parecía estar marcado para la ruina o el fracaso, y en su carácter se mostraba como un verdadero hijo de Jezabel y Acab.
No se nos dice qué resultados siguieron a la derrota de Acab y Josafat en Ramot de Galaad. La guerra debe haber terminado en términos de paz de algún tipo, tal vez con la cesión de Ramoth-Gilead; porque Ocozías no parece haber sido perturbado durante este breve reinado por ninguna invasión siria. Tampoco hubo problemas por parte de Judá. La hermana de Ocozías era la esposa del heredero de Josafat, y el buen entendimiento entre los dos reinos estaba tan cimentado que en ambas casas reales había una identidad de nombres: dos Ocozías y dos Joram.
Pero incluso la alianza de Judea estuvo marcada por la desgracia. La prosperidad y la ambición de Josafat, junto con su firme dominio sobre Edom, en qué país había designado un vasallo, a quien a veces se le permitía el título de cortesía de rey ( 1 Reyes 22:47 2 Reyes 3:9 comp.
2 Reyes 8:20 ), lo llevó a emular a Salomón en un intento de revivir la antigua empresa marítima que había asombrado a Jerusalén con marfil, simios y pavos reales importados de la India. Por lo tanto, construyó "barcos de Tarsis" en Ezion-Geber para navegar a Ofir. Fueron llamados "barcos de Tarsis", porque eran de la misma estructura que los que navegaban a Tartessus, en España, desde Jope.
Hasta cierto punto, Ocozías estuvo asociado con él en la empresa. Pero resultó aún más desastroso que en tiempos anteriores. Tan poco calificada era la náutica de aquellos días entre todas las naciones, excepto los fenicios, que toda la flota naufragó y se hizo añicos en el mismo puerto de Ezion-Geber antes de zarpar.
Ocozías, cuya afinidad con el rey de Tiro y la posesión de algunos de los puertos occidentales había dado a sus súbditos más conocimiento sobre barcos y viajes, propuso entonces a Josafat que los barcos debían estar tripulados con marineros de Israel y de Judá. Pero Josafat estaba cansado de un esfuerzo inútil y costoso. Rechazó una sociedad que fácilmente podría conducir a complicaciones y que los profetas de Jehová desaprobaron. Fue el último intento de los israelitas de convertirse en comerciantes tanto por mar como por tierra.
El breve reinado de Ocozías estuvo marcado por una inmensa humillación. David, que extendió el dominio de los hebreos en todas direcciones, había herido a los moabitas y les había infligido una de las horribles atrocidades contra las cuales no se rebelaba la conciencia mal instruida de los hombres en aquellos días de ignorancia. Había hecho que los guerreros varones se tumbaran en el suelo, y luego, midiéndolos con líneas, mató a cada dos líneas y mantuvo a una con vida.
Después de esto, los moabitas continuaron siendo tributarios. Habían caído en la parte del Reino del Norte y cada año reconocían la soberanía de Israel pagando un fuerte tributo de los vellones de cien mil corderos y cien mil carneros. Pero ahora que el guerrero Acab había muerto e Israel había sido aplastado por la catástrofe de Ramot de Galaad, Mesa, el enérgico virrey de Moab, aprovechó la oportunidad para rebelarse y romper del cuello de su pueblo el odioso yugo.
La revuelta fue un éxito total. El historiador sagrado no nos da detalles, pero uno de los descubrimientos arqueológicos modernos más invaluables ha confirmado la referencia bíblica al obtener y traducir un fragmento del propio relato de Mesha sobre los anales de su reinado. Tenemos, en lo que se llama "La Piedra Moabita", el memorial escrito en glorificación de sí mismo y de su dios Quemos, "la abominación de los hijos de Amón", por un contemporáneo de Acab y Josafat.
Es el espécimen más antiguo que poseemos de escritura hebrea; quizás el único ejemplar, excepto la inscripción de Siloé, que nos ha llegado desde antes de la fecha del exilio. Fue descubierto en 1878 por el misionero alemán Klein, en medio de las ruinas de la ciudad real de Daibon, Dibon, Números 21:30 y fue comprado para el Museo de Berlín en 1879.
Debido a todo tipo de errores e intrigas, no quedó en manos de su comprador, sino que fue fragmentado por la tribu nómada de Beni Hamide, de quien de alguna manera fue obtenido por M. Clermont-Ganneau. No hay motivo para cuestionar su perfecta autenticidad, aunque el descubrimiento de su valor llevó a la falsificación de varias inscripciones falsas y, a menudo, indecentes. No puede haber ninguna duda razonable de que cuando lo miramos, vemos ante nosotros el idéntico monumento de triunfo que el emir moabita erigió en los días de Ocozías en la bama de Quemos en Dibón, una de sus principales ciudades.
Este documento es sumamente interesante, no solo por sus alusiones históricas, sino también como una ilustración de las costumbres y modos de pensamiento que han dejado sus huellas en los registros del pueblo de Jehová, así como en los del pueblo de Quemos. Mesha nos dice que su padre reinó en Dibon durante treinta años, y que lo logró. Levantó esta piedra a Chemosh en la ciudad de Karcha, como un memorial de gratitud por la ayuda que había resultado en el derrocamiento de todos sus enemigos.
Omri, rey de Israel, había oprimido a Moab muchos días, porque Quemos estaba enojado con su pueblo. Ocozías deseaba oprimir a Moab como había hecho su padre. Pero Chemosh permitió que Mesa recuperara a Medeba, y luego a Baal-Meon, Kirjatan, Ataroth, Nebo y Jahaz, que volvió a ocupar y reconstruyó. Quizás habían sido prácticamente abandonados por todas las guarniciones israelitas efectivas. En algunas de estas ciudades prohibió a los habitantes y los sacrificó a Moloch en una gran matanza.
Solo en Nebo mató a siete mil hombres. Habiendo convertido muchas ciudades en fortalezas, pudo desafiar a Israel por completo, rechazar el antiguo y pesado tributo y restablecer un fuerte reino moabita al este del mar Muerto; porque Israel era totalmente incapaz de enfrentarse a sus fuerzas en campo abierto. Mes tras mes del reinado del miserable hijo de Acab debe haber estado marcado por noticias de vergüenza, derrota y masacre.
Sumado a estas calamidades públicas, Ocozías sufrió una terrible desgracia personal. Al bajar del techo de su palacio, parece haberse detenido para apoyarse en la celosía de alguna ventana o balcón de su aposento alto en Samaria. Cedió bajo su peso y fue arrojado al patio o la calle de abajo. Estaba tan gravemente herido que pasó el resto de su reinado en una cama de enfermo con dolor y debilidad, y finalmente murió a causa de las heridas que había recibido.
Una sucesión de aflicciones tan penosas bien podría haber despertado al desdichado rey a pensamientos serios. Pero había sido educado bajo las influencias idólatras de su madre. Como si no fuera suficiente para él caminar en los pasos de Acab, de Jezabel y de Jeroboam, tuvo la fatuidad de salirse de su camino para patrocinar otra superstición aún más odiosa. Ecrón era la ciudad más cercana a él de la Pentápolis filistea, y en Ecrón se estableció el culto local de un Baal particular conocido como Baal-Zebub ("el señor de las moscas").
Las moscas, que en los países templados son a veces un fastidio intenso, se convierten en los climas tropicales en una plaga intolerable. Incluso los griegos tenían su Zeus Apomuios ("Zeus el aviador de moscas"), y algunas tribus griegas adoraban a Zeus Ipuk-tonos ("Zeus el matador de alimañas"), y Zeus Muiagros y Apomuios , y Apolo Esminteo ("el destructor de ratones"). También los romanos, entre los innumerables héroes pintorescos de su Panteón, tenían un tal Myiagrus y Myiodes , cuya función era mantener a las moscas a distancia.
Este dios mosca, Baal-Zebub de Ecrón, tenía un oráculo, a cuyas respuestas mentirosas el joven y supersticioso príncipe atribuía un crédito implícito. Que un rey de Israel que profesa algún tipo de lealtad a Jehová, y que tiene cientos de profetas en su propio reino, debe enviar una embajada al santuario de una divinidad local abominable en una ciudad de los filisteos, cuyo principal objeto de adoración era
"Ese dios de Palestina dos veces golpeado,
Que se lamentaba en serio cuando el arca cautiva
Mutilado su imagen bruta en el borde grunsel
Donde cayó por mandato y avergonzó a sus adoradores "-
fue, hay que admitirlo, un acto de apostasía más escandalosamente insultante de lo que jamás había sido perpetrado por ningún rey hebreo. Nada puede ilustrar más claramente la insensible indiferencia mostrada por la raza de Jezabel hacia las lecciones que Dios les había enseñado tan decisivamente por Elías y por Micaías.
Pero
" Quem vult Deus perdere, dementat Aerius " ,
y en esta "dementación que precede a la perdición", Ocozías envió a preguntar al oráculo del dios mosca si debía recuperarse de su herida. Su perversidad encaprichada llegó a ser conocida por Elías, quien fue llamado por "el ángel" o mensajero "del Señor", que puede ser sólo la frase reconocida en las escuelas proféticas, poniendo en forma concreta y vívida la voz de la inspiración interior. -para subir aparentemente por el camino hacia Samaria, y encontrarse con los mensajeros de Ocozías en su camino a Ecrón.
No sabemos dónde estaba Elías en ese momento. Habían pasado diez años desde el llamamiento de Eliseo y cuatro desde que Elías se había enfrentado a Acab a la puerta de la viña de Nabot. En el intervalo no se le ha mencionado ni una sola vez, ni podemos conjeturar con la menor certeza si había estado viviendo en una agradable soledad o si había estado ayudando a entrenar a los Hijos de los Profetas en los altos deberes de su vocación.
No podemos decir por qué no parecía apoyar a Micaías. Ahora, en cualquier caso, el hijo de Acab estaba atrayendo sobre sí mismo una antigua maldición al prostituirse tras magos y espíritus familiares, y ya era hora de que Elías interfiriera. Levítico 20:6
Los mensajeros no habían avanzado mucho en su camino cuando el profeta los encontró, y les ordenó severamente que volvieran a su rey, con la denuncia: "¿Es porque no hay Dios en Israel por lo que van a consultar a Baal-Zebub, el ¿Dios de Ecrón? Ahora, pues, así ha dicho Jehová: 'No descenderás del lecho al que subiste, sino que morirás morirás' ".
Habló, y después de sus modales se desvaneció con no menos rapidez.
Los mensajeros, sobrecogidos por aquella sorprendente aparición, no soñaron con atreverse a desobedecer. Inmediatamente regresaron al rey, quien, asombrado por su reaparición antes de que pudieran llegar al oráculo, les preguntó por qué habían regresado.
Le contaron la aparición a la que se habían enfrentado. Sabían que era un profeta quien les había hablado; pero las apariciones de Elías habían sido tan pocas, ya intervalos tan largos, que no sabían quién era.
"¿Qué clase de hombre fue el que te habló?" preguntó el rey.
"Era", respondieron, "un señor de los cabellos, y ceñía sus lomos con un cinto de piel".
¡Demasiado bien reconoció Ocozías de esta descripción al enemigo de su raza culpable! Si no hubiera estado presente en Carmel, o en Jezreel, en las ocasiones en que esa figura morena y peluda del espantoso vagabundo se enfrentó a su padre, debe haber escuchado a menudo descripciones de este extraño asceta de Bedawy que "temía tan poco al hombre porque temía tanto a Dios ".
"¡Es Elías el tisbita!" exclamó con una amargura que fue seguida por una furia feroz; y con algo de la indomable rabia de su madre, envió a un capitán con cincuenta soldados a arrestarlo.
El capitán encontró a Elías sentado en la cima de "la colina", quizás del Carmelo; y lo que sigue se describe así: -
"Varón de Dios", gritó, "el rey ha dicho: Desciende".
Había algo extrañamente incongruente en este rudo discurso. El título de "hombre de Dios" parece haber sido el primero que se le dio actualmente a Elías, y reconoce su misión inspirada así como el poder sobrenatural que se creía que ejercía. ¡Cuán absurdo era, entonces, pedirle a un hombre de Dios que obedeciera la orden de un rey y se entregara al encarcelamiento o la muerte!
"Si yo soy un hombre de Dios", dijo Elías, "que descienda fuego del cielo para consumirte a ti ya tus cincuenta".
El fuego cayó y los redujo a cenizas. Sin inmutarse por tan tremenda consumación, el rey envió a otro capitán con sus cincuenta, que repitió la orden en términos aún más imperativos.
Nuevamente Elías llamó al fuego del cielo, y el segundo capitán con sus cincuenta soldados quedó reducido a cenizas.
Por tercera vez, el obstinado rey, cuyo enamoramiento debió ser trascendente, envió a un capitán con sus cincuenta. Pero él, advertido por el destino de sus predecesores, se acercó a Elías, se arrodilló y le imploró que le perdonara la vida y la de sus cincuenta soldados inocentes.
Entonces "el ángel del Señor" le ordenó a Elías que bajara con él al rey y no temiera. ¿Qué debemos pensar de esta narrativa?
Por supuesto, si vamos a juzgarlo sobre bases morales como aprendemos del espíritu del evangelio, Cristo mismo nos ha enseñado a condenarlo. Ha habido hombres que malinterpretaron tan horriblemente las verdaderas lecciones de la revelación como para aplaudir tales hechos y considerarlos como una imitación moderna. Los oscuros perseguidores de la Inquisición española, es más, incluso hombres como Calvino y Beza, argumentaron desde esta escena que “el fuego es el instrumento adecuado para el castigo de los herejes.
"A todos los que han sido así engañados por una teoría de la inspiración falsa y supersticiosa, Cristo mismo les dice, con inconfundible claridad, como dijo a los Hijos del Trueno en Engannim:" ¿No sabéis de qué espíritu sois? No he venido a destruir la vida de los hombres, sino a salvar. "En abstracto, y juzgado por los estándares cristianos, el llamado de un rayo para consumir a más de cien soldados, que obedecían las órdenes de un rey, la protección de la seguridad personal por la destrucción milagrosa de los mensajeros de un rey, sólo podía considerarse como un acto de horror.
"Hay pocas pistas de Elijah que sean ordinarias y aptas para los pies comunes", dice Bishop Hall; y agrega: "No en su propia defensa el profeta habría sido la muerte de tantos, si Dios, por un instinto peculiar, no lo hubiera convertido en un instrumento de su justa venganza".
En lo que a mí respecta, dudo más que tengamos algún derecho a apelar a esos "instintos peculiares" e inspiraciones no registradas; y es tan importante que no nos formemos puntos de vista totalmente falsos de lo que las Escrituras enseñan y no enseñan, que una vez más debemos tratar esta narración con bastante claridad, y no andarnos por las ramas con los insostenibles recursos y los afeminados eufemismos de los comentaristas, que nos dan las disculpas "conflictivas de un lado a otro" de la teoría a priori en lugar de los juicios claros de la moralidad inflexible.
"Es imposible no sentir", dice el profesor Milligan, "que los acontecimientos que se nos presentan son de un tipo muy sorprendente, y que tampoco es fácil reconciliarlos con la concepción que nos formamos de un honrado siervo de Dios. o con nuestras ideas de justicia eterna. Elías se nos aparece a primera vista como un orgulloso, arrogante y despiadado portador del poder que se le ha encomendado: nos sorprende que se haya dado una respuesta a su oración; nos escandaliza la destrucción de tantos hombres, que sólo escucharon el mandato de su capitán y su rey; y no podemos evitar contrastar la conducta de Elías, en su conjunto, con la ternura benéfica y amorosa de la dispensación del Nuevo Testamento ".
El profesor Milligan procede acertadamente a dejar de lado los intentos que se han hecho para representar a los dos primeros capitanes y sus cincuenta como especialmente culpables, lo que es una hipótesis muy endeble, y en ningún caso tocaría el meollo del asunto. Dice que el evento se encuentra exactamente en la misma base que la matanza de los 450 profetas de Baal en Cisón, y de los 3000 idólatras por orden de Moisés en el Sinaí: la deglución de Coré, Datán y Abiram; la prohibición de la extirpación total en Jericó y Canaán; la masacre generalizada de los amalecitas por parte de Saúl; y muchos casos similares de salvajismo registrado. Pero la referencia a actos análogos no proporciona ninguna justificación para esos actos.
Entonces, ¿cuál es su justificación, si es que se puede encontrar alguna? Algunos los defenderían con el argumento de que el alfarero puede hacer lo que quiera con la arcilla. Esa analogía, aunque perfectamente admisible cuando se usa para el propósito al que la aplica San Pablo, es groseramente inaplicable a casos como este. San Pablo lo usa simplemente para demostrar que no podemos juzgar o comprender los propósitos de Dios, en los cuales, como él muestra, la misericordia a menudo se esconde detrás de la aparente severidad.
Pero, cuando se le insta a mantener la rectitud de los juicios radicales en los que un hombre arma su propia debilidad con la omnipotencia del Cielo, no son más que la súplica del tirano de que "el poder hace el bien". "El hombre es una caña", dijo Pascal, "pero es una caña pensante". Por tanto, no puede ser aplastado indiscriminadamente. Fue hecho por Dios a Su imagen, a Su semejanza, y por tanto sus derechos tienen una sanción Divina e infranqueable.
Todo lo que se puede decir es que estos hechos de absoluta severidad no estaban en desacuerdo con la conciencia incluso de muchos de los mejores santos del Antiguo Testamento. No sintieron el más mínimo remordimiento al imponer juicios a poblaciones enteras de una manera que pudiera argumentar en nosotros una crueldad infame. No, sus conciencias aprobaron esos hechos; estaban actuando a la altura de los estándares de su época, y se consideraban a sí mismos como instrumentos justos de venganza dirigida por Dios.
Tomemos, por ejemplo, la espantosa ley oriental que entre los judíos, no menos que entre los babilonios y los persas, no pensaba en abrumar a los inocentes con los culpables en la misma catástrofe; que requirió la lapidación, no sólo de Acán, sino de toda la familia inocente de Acán, como expiación por su robo; y la lapidación, no sólo de Nabot, sino también de los hijos de Nabot, en compensación por su blasfemia declarada.
Se pueden atribuir dos razones para el abismo entre su sentido moral y el nuestro en tales temas: una fue su asombrosa indiferencia hacia lo sagrado de la vida humana, y la otra su invariable costumbre de considerar a los hombres en sus relaciones corporativas más que en su capacidad individual. Nuestra conciencia nos enseña que matar al inocente con el culpable es una acción de monstruosa injusticia; Comp. Ezequiel 18:2 pero ellos, considerando a cada persona como indisolublemente mezclada con toda su familia y tribu, magnificaron el concepto de responsabilidad corporativa y fusionaron al individuo en la masa.
Está claro que, si tomamos la narración literalmente, Elías no habría sentido el menor remordimiento al llamar al fuego del cielo para consumir a estas decenas de soldados, porque el narrador profético que registró la historia, quizás dos siglos después, debió haber entendido la realidad. espíritu de aquellos días, y ciertamente no sintió vergüenza por el acto de venganza del profeta. Al contrario, lo relata con total aprobación por la glorificación de su héroe.
No podemos culparlo por no elevarse por encima del estándar moral de su época. Sostuvo que la manifestación natural de un Jehová enojado era, literal o metafóricamente, el fuego consumidor. Teniendo en cuenta la lenta educación de la humanidad en los principios más elementales de la misericordia y la justicia, no debemos juzgar los puntos de vista de los profetas que vivieron tantas edades antes de Cristo por los de los maestros religiosos que disfrutan de la experiencia heredada de dos milenios de cristianismo.
Cristo mismo nos ha enseñado claramente muchas cosas, y quizás nos contentemos con dejar la cuestión. Pero nos vemos obligados a preguntar: ¿No formamos demasiado todos nuestros juicios de las narrativas de las Escrituras en base a tradiciones a priori y prejuicios irracionales?
¿Podemos, con el conocimiento adecuado y la convicción honesta, declarar nuestra certeza de que esta escena de destrucción ocurrió alguna vez como un hecho literal? Si nos dirigimos a alguno de los grandes estudiosos y críticos de Alemania, a quienes estamos en deuda por las inundaciones de luz que sus investigaciones han arrojado sobre la página sagrada, ellos con voz casi consentida consideran estos detalles de esta historia como legendarios. De hecho, hay muchas razones para creer en el relato del accidente de Ocozías, de su envío a consultar el oráculo de Baal-Zebub, del regreso de sus mensajeros por parte de Elías y de la amenaza que escuchó de los labios del profeta.
Pero el llamado del rayo para que reduzca a cenizas a sus capitanes y soldados pertenece al ciclo de las tradiciones de Elías conservadas en las escuelas de los profetas; y en el caso de milagros tan asombrosos y tan repugnantes para nuestro sentido moral, milagros que suponen la locura más insensata por parte del rey, y la crueldad más cruel por parte del profeta, la pregunta puede ser justamente formulada: hay alguna prueba, hay algo más allá de la afirmación dogmática, para convencernos de que estábamos destinados a aceptarlos au pied de la lettre? ¿No podrían ser el vehículo formal elegido para ilustrar los indudables poderes y la justa misión de Elías como sustentador de la adoración de Jehová? En una literatura que abunda, como abunda en toda la literatura oriental, en métodos vívidos y concretos para indicar verdades abstractas, tenemos alguna prueba convincente de que los detalles sobrenaturales, algunos de los cuales pueden haber sido introducidos en estas narraciones por los escribas de las escuelas de la ¿Los profetas, en algunos casos, no estaban destinados a ser considerados apólogos imaginativos? Los teólogos más ortodoxos, tanto judíos como cristianos, no han dudado en tratar el Libro de Jonás como un ejemplo del uso de la ficción con fines de edificación moral y espiritual.
Si algún crítico sostuviera que la historia de la destrucción de los emisarios de Ocozías pertenece a la misma clase de narrativas, no sé cómo podría refutarse, por mucho que lo denuncie el prejuicio estereotipado y la ignorancia. Sin embargo, yo mismo no considero la historia como una mera parábola compuesta para mostrar cuán terrible era el poder de los profetas y cuán espantoso podría ser ejercido.
Lo veo más bien como posiblemente la narración de algún evento que ha sido adornado imaginativamente y entremezclado con detalles que llamamos sobrenaturales. Circunstancias que consideramos naturales serían consideradas como directamente milagrosas por un entusiasta oriental, que vio en cada evento el acto inmediato de Jehová con la exclusión de todas las causas secundarias, y que atribuyó cada acontecimiento de la vida a la intervención de esos "millones de espirituales criaturas "que" caminan por la tierra sin ser vistas tanto cuando nos despertamos como cuando dormimos ".
Si tal suposición es correcta y admisible y ciertamente se basa en todo lo que aprendemos cada vez más de los métodos de la literatura oriental y de las formas en que se inculcaron las ideas religiosas en edades tempranas, entonces todas las dificultades desaparecieron. No estamos tratando con la crueldad de un profeta, o con el ejercicio de los poderes divinos de una manera que condena la revelación superior, sino solo con el hecho bien conocido de que el espíritu de Elías no era el espíritu de Cristo, y que los escribas de Ramá o Gilgal, y "los hombres de la tradición" y los "hombres de letras" que vivían en Jabes, cuando usaron los métodos del Targum y la Hagadá para transmitir las historias de los profetas, no habían recibido esa medida completa de iluminación que llegó solo cuando la Luz del Mundo había brillado.
LA ASCENSIÓN DE ELÍAS
2 Reyes 2:1
LA fecha de la asunción de Elías es completamente incierta, y lo es aún más debido a la confusión del orden cronológico que resulta del carácter compuesto de los registros aquí reunidos. Según varios avisos dispersos, Elías vivió hasta el reinado de Joram de Judá, mientras que la narración de este capítulo se sitúa antes de la muerte de Josafat.
Cuando llegó el momento en que "Jehová llevaría a Elías en un torbellino al cielo", el profeta tuvo una previsión de su fin inminente y decidió por última vez visitar las colinas de su Galaad natal. La historia de su fin, aunque no está escrita en ritmo, está narrada en un estilo de poesía sublime, que se asemeja a otros poemas antiguos en sus repeticiones simples y solemnes. En su camino a Galaad, Elías desea visitar santuarios antiguos donde ahora se establecían escuelas de los profetas, y acompañado por Eliseo, cuyo fiel ministerio había disfrutado durante diez años casi silenciosos, fue a Gilgal.
Este no era el Gilgal en el valle del Jordán tan famoso en los días de Josué, Josué 4:19 ; Josué 5:9 ; Josué 5:10 pero en las colinas de Efraín, donde muchos jóvenes profetas estaban en formación. 2 Reyes 4:38
Sabiendo que iba camino de la muerte, Elías sintió el imperioso instinto que lleva al alma a buscar la soledad en las crisis supremas de la vida. Hubiera preferido que incluso Eliseo lo dejara, y le ordenó que se detuviera en Gilgal, porque el Señor lo había enviado hasta Betel. Pero Eliseo estaba decidido a ver el fin, y exclamó con firme aseveración: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré".
Así que fueron a Betel, donde había otra escuela de profetas, bajo la sombra inmediata del becerro de oro de Jeroboam, aunque no se nos dice si continuaron la protesta del viejo vidente anónimo de Judá o no. 1 Reyes 13:1 Aquí los jóvenes del colegio se acercaron respetuosamente a Eliseo -porque un sentimiento de asombro les impidió dirigirse a Elías- y le preguntaron "si sabía que ese día Dios le quitaría a su maestro". "Sí, lo sé", responde; pero -porque este no es un tema para hablar inútilmente- "callen".
Una vez más, Elijah intenta deshacerse de la asistencia de su amigo y discípulo. Le pide que se quede en Betel, ya que Jehová lo ha enviado a Jericó. Una vez más, Eliseo repite su juramento de que no lo dejará, y una vez más a los hijos de los profetas en Jericó, que le advierten de lo que está por venir, se les dice que no digan más.
Pero ahora queda poco del viaje. En vano Elías insta a Eliseo a quedarse en Jericó; proceden a Jordania. Conscientes de que se avecina un gran evento y de que Elías dejará estas escenas para siempre, cincuenta de los hijos de los profetas observan a los dos mientras descienden del valle hacia el río. Allí vieron a Elías quitarse el manto de cabello, enrollarlo y golpear las aguas con él. Las aguas se parten en pedazos y los profetas pasan sobre calzados secos.
Mientras cruzan, Elías le pregunta a Eliseo qué debe hacer por él, y Eliseo le ruega que una doble porción del espíritu de Elías descanse sobre él. Con esto no quiere pedir el doble del poder y la inspiración de Elías, sino solo de la porción del hijo mayor, que era el doble de lo que heredaron los hijos menores. "Has pedido algo difícil", dijo Elías; "pero si me ves cuando sea llevado de aquí, así será".
La secuela sólo se puede relatar con las palabras del texto: "Y sucedió que mientras seguían hablando y hablando, he aquí aparecieron un carro de fuego y caballos de fuego, y los partió a ambos. y Elías subió al cielo en un torbellino. Y Eliseo lo vio, y gritó: "¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" Y no lo vio más ".
Respecto a la manera en que Elías terminó su carrera terrenal, no sabemos nada más allá de lo que transmite esta espléndida narración. Su muerte, como la de Moisés, estuvo rodeada de misterio y milagros, y no podemos decir nada más al respecto. Para muchas mentes aún debe quedar sin respuesta la pregunta de si los analistas proféticos pretendían ser historia literal, alegoría espiritual o hechos reales bañados en los colores de una imaginación a la que lo providencial asumía el aspecto de lo sobrenatural.
Se nos dice dos veces que "Elías subió al cielo en un torbellino", y en esa tormenta, que habría parecido un escenario apropiado para el final de una carrera de tormenta, Dios, en la alta poesía del salmista, pudo haber hecho los vientos, sus ángeles, y las llamas de fuego, sus ministros. Para nosotros debe bastar con decir de Elías, como dice el Libro del Génesis de Enoc, que "no era, porque Dios se lo llevó".
Eliseo señaló la destitución de su amo con un estallido de dolor natural. Tomó sus vestidos y los rasgó en dos. Elijah había dejado caer su manto de piel, y su discípulo afligido se lo llevó como una reliquia invaluable. El legendario San Antonio legó a San Atanasio lo único que tenía, su manto de piel de oveja; y en el manto de Elías su sucesor heredó su posesión más característica y casi única.
Regresó al Jordán y con este manto golpeó las aguas como había hecho Elías. Al principio no se dividieron; pero cuando exclamó: "¿Dónde está el Señor, Dios de Elías, Él?" se separaron de aquí para allá. Al ver el presagio, los hijos de los profetas vinieron con humildes postraciones y lo reconocieron como su nuevo líder.
Sin embargo, no estaban satisfechos con lo que habían visto, o habían oído de Eliseo, de la partida del gran profeta, y pidieron permiso para enviar cincuenta hombres fuertes a buscar si el viento del Señor no se lo había llevado a algunos. montaña o valle. Eliseo al principio se negó, pero luego cedió a su persistente importunidad. Buscaron durante tres días entre las colinas de Galaad, pero no lo encontraron, ni vivo ni muerto, como Eliseo les había advertido que sería el caso.
Desde ese momento en adelante, Elijah ha ocupado su lugar en todas las leyendas judías y mahometanas como el vagabundo misterioso e inmortal. Malaquías habló de él como destinado a aparecer nuevamente para anunciar la venida del Mesías, Malaquías 4:4 y Cristo enseñó a sus discípulos que Juan el Bautista había venido en el espíritu y el poder de Elías.
En la leyenda judía a menudo aparece y desaparece. Se le coloca una silla en la circuncisión de cada niño judío. En la fiesta pascual se abre la puerta para que entre. Todas las preguntas dudosas se dejan para que se decidan hasta que él regrese. Para los mahometanos es conocido como el horrible y hacedor de maravillas El Khudr .
Eliseo se menciona sólo una vez en todos los libros posteriores de la Escritura; pero Elías es mencionado muchas veces, y el hijo de Sirac resume su grandeza cuando dice: "Entonces Elías se puso de pie como fuego, y su palabra ardió como una antorcha. ¡Oh Elías, cómo te honraste en tus maravillas! ¿Y quién? que se gloríe como tú, que ungió reyes para vengarse, y profetas para suceder después de él, que fue ordenado para reprensión en sus tiempos, para apaciguar la ira del juicio del Señor antes de que estallara en furor, y para convertir el corazón de el padre al hijo, y restaurar las tribus de Jacob. Bienaventurados los que te vieron y durmieron en amor, porque ciertamente viviremos. "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 1:1
LA REVOLUCIÓN DE LA MOAB. LA ENFERMEDAD, LA IMPIEDAD Y LA MUERTE DE AHAZIAH La narración del Segundo Libro de los Reyes sigue a la del Primer Libro en la secuencia más cercana posible. La historia del reinado de Ocozías comienza en 1 Reyes 22:51 y continúa, sin interrupción o pausa real en el sentido, hasta 2 Reyes 1:18. Cómo se dividieron los dos libros en este punto es bastante inexplicable. La división es muy infeliz. No solo, sin razón aparente, dibuja una fuerte línea de demarcación en medio de un reinado; pero separa lo que evidentemente era la intención del escritor de conectar más estrechamente: a saber. Los pecados del monarca y su castigo. Ocozías comenzó su reinado mostrándose abiertamente un devoto de Baal, "caminando en el camino de su padre y en el camino de su madre", el malvado Jezabel: por lo tanto, la calamidad lo hirió de inmediato: primero Moab se rebeló, arrojó el yugo israelita , y restableció su independencia; y luego, en un corto espacio de tiempo, el propio Ocozías se encontró con un accidente que produjo una enfermedad peligrosa. El escritor relata apenas el primer hecho, pero amplía el segundo, lo que dio ocasión a uno de los milagros más notables de Elijah.
2 Reyes 1:1
Entonces Moab se rebeló; literalmente, y Moab se rebeló, pero con una idea, no solo de secuencia, sino de consecuencia. La "Piedra Moabita", descubierta en 1869, arroja una luz considerable sobre el carácter y las circunstancias de esta rebelión. Moab, según sabemos, había sido sometido por David ( 2 Samuel 8:2), y había sido tratado muy severamente. Ya sea en el reinado de Salomón, o más probablemente en su muerte, y la interrupción de su reino, los moabitas se rebelaron y reanudaron una posición independiente, que habían mantenido hasta el reinado de Omri. Omri, que era un monarca guerrero, el más grande de los monarcas israelitas después de Jeroboam, después de establecerse firmemente en el trono de Israel, atacó el territorio moabita y en poco tiempo lo redujo, convirtiendo al rey nativo, Chemosh-gad, en su afluente. A la muerte de Omri, Acab logró la soberanía y la mantuvo durante su vida, exigiendo un tributo que se sintió como una severa "opresión". La muerte de Acab en la batalla y la derrota de su ejército alentaron a Mesha, que había sucedido a su padre, Chemosh-gad, a elevar el nivel de revuelta una vez más, y a emancipar a su país después de un período de sujeción que estima aproximadamente en " cuarenta años." La "Piedra" está ocupada principalmente con una cuenta de los pasos por los cuales recuperó su territorio. Después de la muerte de Acab. Probablemente, tan pronto como se enteró. En los imperios orientales, la muerte de un monarca valiente y enérgico es constantemente la señal de una revuelta general de los pueblos sujetos. Tienen la esperanza de que su sucesor no heredará su vigor y capacidad.
2 Reyes 1:2
Ocozías cayó por una red; más bien, a través de la red. Se da a entender que la cámara superior tenía una sola ventana, que estaba cerrada por una sola celosía, o una persiana de madera entrelazada. El obturador puede haber sido insuficientemente asegurado; o la carpintería puede haber sido demasiado débil para soportar su peso. Compare la caída de Eutico ( Hechos 20:9), donde, sin embargo, no se menciona una "red". Estaba enfermo; es decir, "estaba tan herido que tuvo que llevarse a su cama". Pregunta a Baal-zebub, el dios de Ekron. Como adorador de Baal, empeñado en caminar por el mal camino de su padre y de su madre ( 1 Reyes 22:52), Ocozías naturalmente indagaría sobre alguna forma de la divinidad de Baal. Es imposible decir por qué eligió "Baal-zebub, el dios de Ekron". Quizás Baal-zebub tenía en ese momento una reputación especial por dar respuestas oraculares. Quizás el templo Ekron era, de todos los sitios antiguos de la adoración a Baal, aquel con el que podía comunicarse más fácilmente. Philistia estaba más cerca de Samaria que Fenicia, y de las ciudades filisteas Ekron (ahora Akir) era la más septentrional y, por lo tanto, la más cercana. Algunos han pensado que "Baal-zebub" es equivalente a "Beel-samen", "el señor del cielo", un título divino bien conocido por los fenicios; pero esta visión es etimológicamente falsa, ya que zebub no puede significar "cielo". "Baal-zebub" es "el señor de las moscas", ya sea el dios que los envía como una plaga en cualquier nación que lo ofende (configuración. Éxodo 8:21-2), o el dios que los aleja de sus devotos y favoritos, un equivalente del griego Ζεὺς ἀπόμυιος, o el romano "Júpiter Myiagrus", vuela estar en el Este no es infrecuentemente una terrible plaga. La traducción Septuaginta, Βάαλ μυΐαν, aunque inexacta, muestra una apreciación de la verdadera etimología. De esta enfermedad; más bien, de esta enfermedad (ἐκ τῆς ἀρρωστίας μου ταύτης, LXX.).
2 Reyes 1:3
El ángel del señor. Sería mejor traducir, con la LXX; un ángel (ἄγγελος, no ὁ ἄγγελος). Un ángel se le había aparecido a Elijah en una ocasión anterior ( 1 Reyes 19:5, 1 Reyes 19:7). Elijah el Tishbite. Levántate, sube. Elijah estaba, aparentemente, en el tramo bajo del Shefelah, o en Sharon, cuando comenzaron los mensajeros, y por lo tanto se le ordenó subir y encontrarlos, o interceptarlos en su viaje antes de que descendieran a la llanura. Dios no tendría el insulto a su majestad, llevado a cabo. ¿No es porque no hay un Dios en Israel? más bien, ¿es que no hay Dios en absoluto en Israel? El doble negativo es intensivo e implica que la consulta del rey a Baal-zebub, dios de Ekron, es una negación completa y absoluta de la Divinidad de Jehová. Consultar un oráculo extranjero es equivalente a decir que la voz de Dios está completamente en silencio en la propia tierra. Esto iba más lejos en apostasía de lo que Ahab había ido (ver 1 Reyes 22:6).
2 Reyes 1:4
Ahora por lo tanto. La palabra traducida, "por lo tanto" (לָכֵן) es enfática, y significa "por esta razón", "por esta razón". Debido a que Ocozías había apostatado de Bacalao, Dios lo sentenció a morir por los efectos de su caída, y no a recuperarse. Se da a entender que podría haberse recuperado si hubiera actuado de otra manera. Y Elías se fue; es decir, renunció a los mensajeros, demostrando que su misión se había cumplido: había dicho todo lo que se le había ordenado decir.
2 Reyes 1:5
Y cuando los mensajeros se volvieron; más bien, cuando regresaron los mensajeros; es decir, cuando llegaron a la presencia de Ocozías, percibió de inmediato que no podrían haber estado en Ekron y regresar en el tiempo. Por lo tanto, les preguntó: ¿Por qué habéis vuelto ahora? "¿Por qué no has completado tu viaje?"
2 Reyes 1:6
Llegó un hombre. No es probable que los mensajeros no conocieran a Elijah de vista. Era una persona demasiado prominente en la historia de la época, y demasiado notable en su apariencia, para no haber sido reconocido, en todo caso, por algunos de ellos. Pero pensaron que era mejor mantener el nombre del profeta y llamarlo simplemente "un hombre" (ish), tal vez actuado por buena voluntad hacia Elijah, tal vez por temor a su propia seguridad, como había sentido Obadiah ( 1 Reyes 18:8).
2 Reyes 1:7
¿Qué clase de hombre era él? literalmente, ¿cómo era el hombre? ¿Cuál fue su apariencia? ¿Hubo alguna marca sobre él por la cual pudiera ser reconocido y conocido? Ocozías ya puede haber sospechado que el hombre que había denunciado el infortunio sobre él sería el mismo que había denunciado el infortunio sobre su padre (ver 1 Reyes 21:20-11).
2 Reyes 1:8
Un hombre peludo; literalmente, un señor del cabello (בַּעַל שַׂעָר). Algunos piensan que era áspero y descuidado, con el pelo y la barba largos; y así la LXX; quienes dan ἀνὴρ δασύς. Pero la explicación más habitual es que llevaba un abrigo peludo de piel sin curtir, con el pelo hacia afuera. Tal prenda parece haber sido usada por los profetas posteriores ( Zacarías 13:4; Mateo 3:4), y haber sido considerada como un signo de su profesión. Pero no hay evidencia positiva de que el vestido haya sido adoptado por la época de Isaías. Ciñe con una faja de cuero. En general, los israelitas usaban fajas de un material suave, como lino o algodón. La "faja curiosa" del efod del sumo sacerdote era de "lino fino trenzado", bordado con oro, azul, púrpura y escarlata ( Éxodo 28:8). Las fajas de cuero, ásperas e incómodas, solo serían usadas por los muy pobres y por los ascetas. Elijah puede haber adoptado su traje áspero y tosco, ya sea para mostrar desprecio por las cosas terrenales, como piensa Hengstenberg; o como un atuendo penitencial que indica pena por los pecados del pueblo, como supone Keil; o simple para castigar y someter a la carne, como otros ascetas. Es Elijah el Tishbite. La descripción dada es suficiente. El rey ya no tiene ninguna duda. Su sospecha se convierte en certeza. No hay una persona viva, sino Elijah, que tenga la audacia de profetizar la muerte del rey y se vista de la manera descrita. Elijah es, por supuesto, su enemigo, ya que había sido el "enemigo" de su padre ( 1 Reyes 21:20), y lo deseará enfermo, y profetizará en consecuencia, el deseo de ser "padre del pensamiento". No es improbable que Elijah se haya retirado a la oscuridad al adherirse a Ocozías, o al menos en su exhibición de fuertes inclinaciones idólatras (Ewald), como lo había hecho en más de una ocasión desde Acab ( 1 Reyes 17:10; 1 Reyes 19:8). Ocozías pudo haber deseado durante mucho tiempo arrestarlo y encarcelarlo, y ahora pensó que vio su oportunidad.
2 Reyes 1:9
El rey le envió un capitán de cincuenta. Los "capitanes de los años cincuenta" se instituyeron por primera vez en el desierto por el consejo de Jetro ( Éxodo 18:21-2). Aunque no se menciona expresamente en la organización militar de David, probablemente formaron parte de ella, y así pasaron a las instituciones del reino de Israel. Con sus cincuenta. Un reconocimiento del poder sobrehumano de Elijah parece haber llevado a Ocozías a enviar un cuerpo tan grande. Hacerlo fue una especie de desafío para el profeta para mostrar si Ocozías o el Dios a quien representaba era el más fuerte. Las circunstancias recuerdan las del "grupo de hombres y oficiales de los principales sacerdotes y fariseos" ( Juan 18:3), que fue enviado "con espadas y bastones" para arrestar a otra Persona justa. Se sentó en la cima de una colina; literalmente, en la cima de la colina (ἐπὶ τῆς κορυφῆς τοῦ ὄρους, LXX.). El terreno elevado donde Elijah se había encontrado con los mensajeros ( 2 Reyes 1:3) parece estar destinado. Cuando se fueron, el profeta se sentó en el punto más alto, visible por todos lados, evitando cualquier intento de ocultamiento y esperando el siguiente paso que el rey daría, con calma y tranquilidad. Él le habló; Tú, hombre de Dios. Algunos piensan que el capitán ha hablado irónicamente; pero no hay evidencia de esto. La dirección es respetuosa, sumisa. Los poderes milagrosos de Elijah ( 1 Reyes 17:22; 1 Reyes 18:38) probablemente fueron conocidos por el oficial, que esperaba que por el tono de su discurso escapara de la ira del profeta. Con el mismo espíritu, evita emitir ningún comando propio y prefiere simplemente entregar el comando del rey: el rey ha dicho: Baja.
2 Reyes 1:10
Y Elijah respondió ... que baje el fuego. La LXX render, καταβήσεται πῦρ— "el fuego caerá"; y así algunos modernos, que están ansiosos por limpiar al profeta de los cargos de crueldad y sed de sangre que se han presentado contra él. Pero no hay necesidad de alterar la traducción, Elijah indudablemente "ordenó que el fuego bajara del cielo" ( Lucas 9:54), o, en otras palabras, oró a Dios para que bajara, y en respuesta a su oración cayó el fuego. La narrativa puede dejarse de lado como un adorno de tiempos posteriores, sin fundamento histórico, por aquellos que (como Ewald) niegan que los milagros sean posibles; pero, si se acepta, debe aceptarse tal como está, y Elijah debe ser considerado, no como simplemente profetizando un resultado, sino como un instrumento para producirlo. Debemos juzgar a Elijah, no por las ideas de nuestros días, sino por las de la época en que vivió. Fue criado para reivindicar el honor de Dios, para controlar y castigar la idolatría, para mantener vivo un remanente fiel en Israel, cuando todos los poderes de la tierra se unieron para destruir y sofocar la verdadera religión. Era una encarnación de la Ley: de justicia absoluta, estricta y severa. El bello rostro de la misericordia no le fue revelado. Ya en Carmel, había ejecutado la venganza Divina contra los idólatras de una manera ejemplar ( 1 Reyes 18:40). Ahora, Ocozías, el hijo del malvado Jezabel, había desafiado a Jehová a una prueba de fuerza al ignorarlo primero, y luego enviar una tropa de soldados para arrestar a su profeta. ¿Debía Elías sucumbir sin esfuerzo, o debía reivindicar la majestad y el honor de Jehová? No tenía poder de sí mismo para hacer el bien o el mal. No podía sino rezar a Jehová, y Jehová, en su sabiduría y bondad perfecta, le concedería o rechazaría su oración. Si lo concediera, el castigo infligido no sería el trabajo de Elijah, sino el suyo. Gravar a Elías con crueldad es involucrar a Dios en el cargo. Dios lo consideró como un buen momento para dar un buen ejemplo, y, al respecto, inspiró un espíritu de indignación en el pecho de su profeta, quien inmediatamente hizo la oración que consideró adecuada para responder. El juicio estuvo de acuerdo con el tono general y el tenor de la Ley, que asigna "tribulación y angustia a cada alma del hombre que hace el mal" ( Romanos 2:9), y visita con la muerte cada acto de rebelión contra Dios. Bajó fuego. Josefo dice que el "fuego" fue un relámpago (πρηστήρ), y por eso los comentaristas en general.
2 Reyes 1:11
De nuevo también; más bien, y de nuevo (ver la versión revisada). Él respondió y dijo; más bien habló y dijo (ἐλάησε καὶ εἴτε, LXX.). Baja rápido El rey se ha impaciente. Es concebible que se le haya ocultado la muerte del primer capitán con su banda de cincuenta, y que solo estaba al tanto de un retraso inexplicable. Por lo tanto, cambia su orden de "Bajar" a "Bajar rápidamente".
2 Reyes 1:13
Un capitán de los terceros cincuenta; más bien, el capitán de un tercer cincuenta (ver la versión revisada). Este capitán subió, es decir. subió a la colina en la que Elijah todavía estaba sentado, y allí se arrodilló o se inclinó ante el profeta, como solían hacer los suplicantes, suplicando su compasión. El destino de los dos antiguos capitanes se le había conocido de alguna manera u otra, y esto lo indujo a asumir una actitud, no de mando, sino de sumisión. Reconoció que el profeta mantenía su vida y las vidas de sus cincuenta hombres a su libre disposición, y rogó que pudieran ser preciosos a su vista, o, en otras palabras, que los perdonaría. La respuesta que Elijah habría dado, si se hubiera quedado solo, es incierta. Pero no fue dejado solo. Un ángel de Dios se le apareció nuevamente y dirigió su curso de acción.
2 Reyes 1:15
Baja con él: no tengas miedo de él; es decir, "desciende la colina con él; no tengas miedo de él, acompáñalo a la presencia del rey; haz mi voluntad y no te sucederá daño". Y él se levantó y bajó. Elijah no mostró dudas, miedo ni respeto indebido por su propia seguridad personal. Había estado luchando por el honor de Dios, no por su propia ventaja. Ahora que Dios le ordenó que no contienda más, sino que ceda, él obedeció rápidamente y cesó toda resistencia.
2 Reyes 1:16
El le dijo; es decir, Elijah le dijo al rey. Introducido en la presencia real, como prisionero, tal vez encadenado y encadenado, el profeta de ninguna manera bajó el tono ni disminuyó por la severidad de su discurso. Claramente, en las palabras más claras posibles, advirtió al monarca que se acercaba su fin: nunca abandonaría la cama sobre la que yacía, pero, porque había insultado a Jehová al enviarle a consultar al dios de Ekron, seguramente moriría. Aparentemente, el rey, avergonzado y confundido, soltó al profeta y le permitió seguir su camino. Así dice el Señor. Elijah ensaya las palabras del mensaje que envió el primero de los tres capitanes (ver 2 Reyes 1:6). Así ha dicho el Señor: Por cuanto enviaste mensajeros para preguntarle a Baal-zebub, el dios de Ecrón, ¡no es porque no hay Dios en Israel para consultar su palabra! Por lo tanto, no descenderás de la cama en la que has subido, sino que seguramente morirás. Las determinaciones de Dios son inalterables.
2 Reyes 1:17
Entonces murió según la palabra del Señor que Elías había dicho. No solo murió como consecuencia de su caída sin abandonar una vez su cama, sino que su muerte fue, como había dicho Elijah, un juicio sobre su pecado al enviar a consultar a Baal-zebub.
REINO DE JEHORAM.
2 Reyes 1:17
Y Joram, o Joram LXX; "a quien Jehová exalta"; otra evidencia de que Acab no se consideraba a sí mismo como un abandono total de la adoración a Jehová (ver el comentario en 1 Reyes 22:40) - reinó en su lugar ("su hermano," אציו, probablemente se cayó después de "Joram" , "y requiere ser insertado para dar fuerza a la última cláusula del verso) en el segundo año de Joram, hijo de Josafat, rey de Judá. En 2 Reyes 3:1 se dice que Joram, hijo de Acab y hermano de Ocozías, comenzó a reinar sobre Israel en el año dieciocho del mismo Josafat. La aparente discrepancia se concilia al suponer que Josafat asoció a su hijo Joram en el reino en su decimoséptimo año, cuando estaba a punto de entrar en la guerra siria, de modo que el decimoctavo año de Josafat fue también el segundo año de Joram. Es cierto que la asociación se practicó en gran medida en Egipto en una fecha muy anterior a Josafat, y la proclamación de David de Salomón como rey fue una asociación, por lo que la explicación no es insostenible. Por otro lado, las dificultades de la cronología de 2 Reyes son tan numerosas y tan grandes que desafían la reconciliación completa y generan sospechas de que los números han sufrido una corrupción extensa o han sido manipulados por un revisor inexperto. Porque no tenía hijo; es decir, porque él, Ocozías, no tenía hijo, fue sucedido por su hermano menor, Joram.
2 Reyes 1:18
Ahora el resto de los actos de Ocozías que hizo. Estos pueden haber incluido algunos meses de guerra contra Mesha, rey de Moab, que parece haberse rebelado al comienzo del reinado de Ocozías ( 2 Reyes 1:1 y 2 Reyes 3:5). La guerra de independencia de Mesha consistió en una sucesión de asedios, mediante los cuales recuperó uno por uno los diversos bastiones en su territorio, que fueron ocupados por los israelitas (Medeba, Ataroth, Nebo, Jahaz, Horonaim y otros) expulsando las guarniciones extranjeras, reconstruyendo o fortalecer las fortificaciones y ocupar las ciudades con guarniciones propias. En una ocasión, en el asedio de Nebo, declara que mató a siete mil hombres. Encontró en la ciudad un lugar de culto que contenía vasijas, que consideraba como "vasijas de Jehová" (Moabite Stone, línea 18); estos tomó? y los dedicó a Chemosh, el dios especial de Moab. Cuánto de la guerra cayó en el reinado de Ocozías, y cuánto en el de Joram su hermano, es incierto. ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los dientes de Israel? La piedra de Mesha es un testimonio sorprendente del registro contemporáneo de los acontecimientos históricos de los monarcas palestinos de la época, que a veces se ha puesto en duda.
HOMILÉTICA
2 Reyes 1:1
El breve reinado de Ocozías: sus pecados y su castigo.
Para propósitos homiléticos, debemos adjuntar a este capítulo los últimos tres versículos del Primer Libro de los Reyes. Encontramos en ese pasaje un relato breve pero muy completo del carácter general de los pecados de Ocozías; Encontramos en este capítulo un relato tolerablemente completo de un gran acto de pecado, y una declaración clara de la forma en que ese acto y sus otros pecados fueron castigados. Será bueno considerar por separado
(1) los pecados;
(2) sus agravantes; y
(3) su castigo.
I. LOS PECADOS. Estos fueron tres en número:
(1) caminar en el camino de Jeroboam, hijo de Nabat ( 1 Reyes 22:52), o mantener la adoración de los terneros: la adoración de la voluntad hereditaria del reino del norte, introducida por Jeroboam, el primer no-davídico rey, y de allí en adelante continuó ininterrumpidamente por cada monarca israelita sucesivo;
(2) caminando en el camino de su padre: descuidando la adoración a Jehová, persiguiendo a sus profetas, prácticamente proscribiendo la antigua religión y probablemente gobernando con dureza y crueldad; y
(3) caminando en el camino de su madre: "sirviendo a Baal y adorándolo ( 1 Reyes 22:53), manteniendo el culto fenicio sensualista, que Jezabel había introducido desde Zidon ( 1 Reyes 16:31) , y que era de un carácter muy desmoralizador y degradante. Fue, principalmente, bajo este tercer encabezado que cayó el acto especial del pecado que constituye el tema principal de 2 Reyes 1:1.
II SUS AGRAVACIONES. Se podría haber esperado que Ocozías aprendiera sabiduría por experiencia, que se hubiera tomado en serio la advertencia "proporcionada por la vida y la muerte de su padre, y al menos que hubiera evitado los pecados que habían traído sobre el rey y sobre el reino tan terrible". golpe, tan señal y severo castigo. Pero, por el contrario, fue más allá de su padre en el gran pecado por el cual su espuma fue castigada, a saber. apostasía de Jehová a Baal. Acab siempre había sido poco entusiasta en su irreligión; lo haría, y no lo haría; se esforzó por combinar un reconocimiento de Jehová con una devoción práctica a su rival; dio a sus dos hijos nombres que los pusieron bajo la protección del verdadero Dios de Israel; él en un momento "se humilló ante Jehová" y "ayunó, se acostó en cilicio y se fue suavemente" ( 1 Reyes 21:27, 1 Reyes 21:29); accedió a consultar a un profeta del Señor a pedido de Josafat ( 1 Reyes 22:9); él no tenía tratos, que sepamos, con los templos u oráculos baalistas extranjeros que abundaban en Fenicia y Filistea, y por lo tanto, no mostró, en ningún caso, su desprecio por Jehová a los ojos de las naciones vecinas. Ocozías actuó de manera diferente. Él era un idólatra constante, de rostro completo y descarado. Jehová no era nada para él; Baal lo era todo. Tal vez deberíamos verlo como una cierta atenuación de su pecado de que su madre lo influiría en cierta medida, cualquiera que sea su carácter, y que el carácter fuerte, firme y feroz de Jezabel lo influenciaría naturalmente en gran medida. grado. Pero los hombres no son meras criaturas de las circunstancias; tienen el poder de resistir las influencias no menos que ceder ante ellas, y están obligados a considerar la naturaleza de las influencias que los rodean, y a resistir tal como perciben que son malas. No hay evidencia de que Ocozías haya ofrecido resistencia alguna a las influencias de Jezabel. Era el hijo débil de una madre malvada, y simplemente "se interpuso en su camino", como dice Ewald, "exhibió una inclinación mucho más decidida que la que Ahab había hecho a todo tipo de supersticiones paganas". Hizo un desfile de sus inclinaciones baalistas. Era obstinado y persistente, y despreciaba la advertencia tras advertencia. Una cruel dureza de corazón, bastante igual a la de su madre, se muestra en su exposición a la muerte probable de un segundo y un tercer cuerpo de cincuenta hombres, en lugar de someterse a Elijah, y poseerse a sí mismo en el error. Por lo tanto, parecería haber alcanzado, en su vida relativamente corta, una profundidad más profunda de maldad moral que su padre en su vida más larga.
III. SU CASTIGO. La revuelta del sujeto reino de Moab fue el primer castigo que le sucedió al rey apóstata. Tenía que determinar, al ascender al trono, qué línea tomaría en asuntos religiosos: si mantendría o aboliría el culto a Baal, si mantendría o aboliría el culto a los terneros, si perseguiría o protegería a los adherentes. de la religión jovista. Decidió "caminar en el camino de su padre y de su madre", y de inmediato cayó el primer golpe, Moab se rebeló y tuvo éxito. El simple intento de revuelta podría haber sucedido en cualquier caso, porque Mesha, naturalmente, habría aprovechado una oportunidad como la muerte de Acab en las circunstancias que ofrece. Pero el Dios de las batallas determina el éxito o el fracaso, y la serie ininterrumpida de victorias de Mesha (Moabite Stone, líneas 9-33) fueron la consecuencia de la culpa de Ocozías. Como de costumbre, "por la ofensa del rey, la gente sangró". Siete mil guerreros israelitas fueron destruidos en un asedio; las mujeres y los niños fueron tomados prisioneros y "dedicados a Ashtar-Chemosh". Hubo sufrimiento generalizado y extremo. Esto no debería sorprendernos. Existe una solidaridad entre un rey y su pueblo, que los une casi indisolublemente en sus fortunas y en sus pecados. La gente sigue el ejemplo del rey y, participando en su culpa, naturalmente y justamente participa en su castigo. El segundo castigo del rey fue personal. Se permitió que le ocurriera un accidente. Sentado en una cámara superior, es decir, en una que no estaba en la planta baja, que tenía una ventana enrejada, que se abría probablemente en un jardín, se apoyó precipitadamente contra ella, cuando las fijaciones o la carpintería cedieron, y fue precipitado al suelo. . El dolor recibido fue grave y lo obligó a acostarse, donde probablemente yacía con mucho dolor e incomodidad. Había una oportunidad para considerar sus caminos, para preguntarse qué andaba mal en ellos, para lamentarse por los pecados que había cometido ( 1 Reyes 22:52, 1 Reyes 22:53) y renunciar a ellos. y apartándose de ellos. Los juicios de Dios se envían para guiar a los hombres al arrepentimiento. La prolongación de la cama en una cama de enfermo es especialmente favorable para la meditación, el autoexamen, la autocondena y la penitencia. Pero Ocozías fue obstinado. No pensó en la bondad de Dios para salvar su vida, porque la caída bien podría haber sido instantáneamente fatal; no pensó en la misericordia de Dios al darle tiempo para reflexionar y enmendar. Estaba simplemente impaciente por su aflicción y ansioso por haberlo hecho. Y en su impaciencia y obstinación añadió pecado al pecado. Ignorando a Jehová y a sus profetas, a través de los cuales siempre fue posible "consultar al Señor" ( 1 Reyes 22:5), hace un llamamiento a Baal. Es un atractivo ostentoso. Envía una embajada pública para consultar al Baal de una ciudad extranjera. Entonces se decreta su castigo final. Hasta ahora su vida había estado en la balanza: su destino había estado en manos de él, con quien estaban los temas de la vida y la muerte, ahora su propio acto había cerrado la puerta de la misericordia. La frase salió de la boca del profeta de Dios: "No te bajarás de la cama en la que has subido, sino que ciertamente morirás". Cortado en su juventud, sin hijos ( 2 Reyes 1:17), paga el castigo apropiado de persistencia obstinada en el pecado y, después de semanas o meses de sufrimiento, "va a su propio lugar". El "a quien Jehová defiende" se convierte en "el que Jehová destruye" —destruye después de un breve reinado de poco más de un año— un reino vergonzoso para sí mismo y desastroso para su país.
2 Reyes 1:9
El espíritu del que somos, la antigua dispensación y la nueva.
I. EL ESPÍRITU DE LA ANTIGUA DISPENSACIÓN. El espíritu de la ley era una justicia estricta, severa e inexorable. "Maldito sea el hombre que hace cualquier imagen tallada o fundida ... Maldito sea el que ilumina a su padre o su madre ... Maldito sea el que quita la señal de su vecino", etc. ( Deuteronomio 27:15-5) ; "El que maldice a padre o madre, que muera la muerte" ( Éxodo 21:17); "Ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, ardor por ardor, herida por herida, franja por franja" ( Éxodo 21:24, Éxodo 21:25); "El que hiere a un hombre, para que muera, seguramente será ejecutado" ( Éxodo 21:12); "El que hiere a su padre o su madre, seguramente será ejecutado" ( Éxodo 21:15); "El que robe a un hombre y lo venda, seguramente será ejecutado" ( Éxodo 21:16); "No sufrirás una bruja para vivir" ( Éxodo 22:18); "Cualquiera que se acueste con una bestia seguramente será ejecutado" ( Éxodo 22:19); "El que se sacrifica a cualquier dios, salvo al Señor solamente, será completamente destruido" ( Éxodo 22:20), etc. El hombre estaba tan alejado de la justicia original, se había corrompido y depravado a sí mismo, que solo por el sistema más estricto posible, por las advertencias más solemnes, las amenazas más terribles y la ejecución más severa posible de las amenazas cuando llegara la ocasión, podría reprimirse la maldad, evitar que el crimen se vuelva rampante, la humanidad sea recuperada, la sociedad salvada. De ahí la severidad del código mosaico, la frecuencia de la pena de muerte y la rigurosidad con que se aplicaba la pena en casi todos los casos. La primera idolatría fue castigada con la muerte de tres mil por la espada ( Éxodo 32:28). Nadab y Abihu, por ofrecer fuego extraño, fueron destruidos por el fuego del cielo (Le 2 Reyes 10:1, 2 Reyes 10:2). Cuando Coré, Datán y Abiram se rebelaron contra Moisés, la tierra los abrió y se los tragó ( Números 16:32). La iniquidad de Peer fue vengada por la matanza de todos los jefes del pueblo ( Números 25:4, Números 25:5). El pecado de Gabaa costó la vida de veinticinco mil benjamitas ( Jueces 20:46). Elías, al invocar fuego del cielo sobre los secuaces de un tirano idólatra enviado para arrestarlo por declararle a su amo la sentencia de Jehová, estaba actuando en el espíritu general de la Ley, que consideraba que toda oposición a Jehová merecía la muerte. , y consideró a los inspirados profetas de Dios como los ministros de una justicia vengativa. De vez en cuando era necesaria una muestra de la ira de Jehová contra los rebeldes y su poder para castigarlos para preservar entre la gente cualquier respeto o reverencia por la verdadera religión; y Elijah consideró que había llegado el momento de tal exhibición. Que el fuego cayera a su palabra demostró que había juzgado correctamente, y que su voluntad reflejaba la voluntad Divina y estaba al unísono con ella.
II EL ESPÍRITU DE LA NUEVA DISPENSACIÓN. La nueva dispensación se abrió con la proclamación de "paz en la tierra, buena voluntad para con los hombres" ( Lucas 2:14). Las maldiciones de la Ley fueron reemplazadas por las Bienaventuranzas "( Mateo 5:3). El gentil y tierno Jesús destruyó nada más que un solo árbol sin sentido ( Mateo 21:19). Él hizo el bien Fue "enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a predicar la liberación a los cautivos y a recuperar la vista de los ciegos, a poner en libertad a los heridos, a predicar el año aceptable del Señor" ( Lucas 4:18, Lucas 4:19). Cuando los hombres se levantaron contra él, cuando se intentó su vida, antes de que llegara su hora, se contentó con el ejercicio de su milagroso poder para retirarse, para pasar a través de ellos, y seguir su camino. En una ocasión él mismo señaló el contraste entre las dos dispensaciones de la manera más distintiva y notable. Fue cuando él y sus discípulos estaban emprendiendo un viaje por este mismo distrito de Samaria, donde Elijah había mostrado la justicia de Dios, que sus discípulos, James y John, los "Hijos del Trueno", como se los llamaba, deseaban repetir en el acto de Tishbite por el castigo de algunos samaritanos que no le permitieron entrar a su aldea. "Señor", dijeron, "¿quieres que le ordenemos al fuego que baje del cielo y lo consuma, como lo hizo Elías?" Pero poco conocían al Maestro al que se dirigían. Jesús "se volvió y los reprendió, y dijo: No sabéis de qué espíritu sois. Porque el Hijo del hombre no vino para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos. Y se fueron a otra aldea" ( Lucas 9:51-42). "Fue", observa el arzobispo Trench, "como si hubiera dicho: 'Están confundiendo y confundiendo los diferentes puntos de vista de los antiguos y nuevos pactos, al adoptar su posición sobre la antigua, la de una justicia vengativa, cuando deberían regocíjate de llevarlo a lo nuevo: el amor perdonador ". El espíritu de la dispensación cristiana se ve especialmente en órdenes como las siguientes: "No te resistas al mal, pero cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra" ( Mateo 5:39); "Ama a tus enemigos, bendice a los que te maldicen, haz el bien a los que te odian y reza por ellos que te usan y te persiguen a pesar de todo" ( Mateo 5:44); "Se amablemente amado el uno al otro con amor fraternal; en honor, prefiriéndose el uno al otro" ( Romanos 12:10); "Recompensar a ningún hombre mal por mal" ( Romanos 12:17); "No se vengan, sino que den lugar a la ira: porque está escrito; la venganza es mía; yo pagaré, dice el Señor. Por lo tanto, si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo; si tiene sed, dale de beber: porque al hacerlo amontonarás carbones de fuego sobre su cabeza. No te dejes vencer por el mal, sino vence al mal con el bien "( Romanos 12:19).
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 1:1
Buscando dioses extraños: su causa y consecuencia.
Aquí nos presentan a un hogar real. Toda la pompa de la realeza está ahí. Pero no es un hogar feliz. Para beta con, hay enfermedad en ese hogar. La realeza, el rango o las riquezas no pueden evitar la enfermedad. Ocozías había estado mirando por la ventana de su cámara, o, como algunos piensan, inclinándose sobre el frágil balaustre de mimbre que corría alrededor del techo en el lado interior o del patio, cuando el enrejado cedió, y fue precipitado. en la cancha debajo y gravemente herido. Pero hay hogares de enfermedad que, sin embargo, son hogares felices. El que sufre es feliz; Los otros miembros de la familia son felices. ¿Por qué? Porque todos saben que Jesús está allí. Oyen su voz que dice: "Soy yo: no tengas miedo". Se llevaron a Cristo a su casa cuando todo iba bien con ellos, y descubren que él no los deja cuando llega la enfermedad. Pero no fue así con Ocozías. La forma en que un hombre se enfermará depende en gran medida de cómo fue su vida y su carácter cuando estaba sano. Esto es cierto físicamente. Es cierto también en un sentido moral y espiritual. El hombre malo generalmente teme a la enfermedad. Si; porque tiene miedo a la muerte. ¿Qué pasa con la historia previa de Ocozías? Lo resumimos en los versos finales de 1 Reyes. "E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y anduvo en el camino de su padre, y en el camino de su madre, y en el camino de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel: porque sirvió a Baal, y lo adoré, y provocó a enojar al Señor Dios de Israel, de acuerdo con todo lo que su padre había hecho ". Oh, la tremenda influencia de un mal ejemplo. Ocozías estaba alarmado por esta enfermedad. Quería saber si debía recuperarse. Había abandonado a Dios cuando estaba sano; tal vez no cree que Dios lo escuche ahora. O tal vez se ha endurecido tanto en el pecado que realmente cree que su dios pagano puede ayudarlo. Entonces envía mensajeros para preguntarle a Baal-zebub en Ekron, si se recuperaría de su enfermedad.
I. LA CAUSA DE BUSCAR DESPUÉS DE DIOSES EXTRAÑOS. ¿Cuál es el secreto de esa idolatría que en todas las épocas se ha apoderado tanto del corazón humano? ¿Por qué es que un pueblo como los hebreos, descendientes de alguien que vivió tan completamente bajo el poder del Dios invisible como lo hizo Abraham, aquellos que en su Pascua tenían un recordatorio constante de la existencia y el poder de Dios, y en sus diez mandamientos un recordatorio constante de su mente y voluntad, ¿por qué se olvidaron de Dios hasta el momento de hundirse en la adoración degradante de las deidades paganas? O, para traerlo más a casa a nosotros mismos y a nuestro propio entorno, ¿por qué los hombres y mujeres que saben que Cristo murió por ellos, que por lo tanto conocen el valor inestimable de sus almas inmortales, que llevan en el mismo nombre del cristiano una constante recordatorio del Hijo de Dios, y que tiene en los preceptos del evangelio el más alto código de moralidad jamás enseñado al hombre, ¿por qué es que ellos también olvidan a Dios, rechazan su misericordia, ignoran sus consejos y escriben? ninguno de su reproche? ¿Por qué en nuestra tierra cristiana hay tantos que viven en el paganismo práctico? ¿Por qué son tan pocos los que leen la Biblia y, de los que la leen, tan pocos que obedecen sus enseñanzas? ¿Por qué tantos miles que nunca entran en la casa de Dios? ¿Por qué es casi imposible encontrar un periódico realmente religioso, mientras que casi todos nuestros periódicos diarios se dedican en gran medida a promover los intereses del teatro, el hipódromo y el ring de apuestas? En verdad se puede decir que nuestra nación ha ido tras dioses extraños. ¿Cuál es el secreto de todo esto? En gran parte esto, el amor a lo que se ve, más que a lo que no se ve. Esto está en la raíz de toda idolatría. Es esto lo que hace a los hombres una presa tan fácil de pecar. Están absortos en los intereses y placeres del cuerpo solamente. Olvidan los intereses del alma inmortal. Viven para el presente, pero descuidan el futuro. Viven para sí mismos, pero descuidan a Dios. Acumulan tesoros en la tierra, pero no tienen tesoros en el cielo. Vemos este amor por lo que se ve, esto va tras dioses extraños, en gran parte de la filosofía de la actualidad. Los hombres niegan a Dios, el Dios de la Biblia, el Creador inteligente, sabio, poderoso, providente, santo y amoroso del universo. ¿Y qué le sustituyen? Una mera negación. En el mejor de los casos materia o fuerza. Aquí claramente están absortos en lo que se ve. Hacen un dios de la materia. Olvidan que solo la mente puede producir mente, solo el alma puede producir alma, que solo un Ser inteligente puede producir el orden y controlar el funcionamiento del universo. Dioses extraños, de hecho, dioses de los cuales no tienen certeza, se establecieron en lugar del Dios de nuestra fe cristiana. Vemos este amor de lo que se ve operando también en el caso del amante del dinero. No está mal adquirir riqueza, siempre que se gane y se use correctamente. Pero hay muchos que hacen un dios del dinero. Ocupa todos sus pensamientos mientras están despiertos. Cuando están dormidos, sueñan con eso. Incluso el sábado, que se supone que está dedicado a la adoración a Dios, a menudo se dedica a las meditaciones sobre el dinero y cómo obtenerlo. Sin embargo, incluso para la vida actual hay cosas más preciosas que el dinero. Los hombres que sacrifican todo por dinero pronto descubren que han perdido cosas que el dinero no puede comprar.
"El mundo con piedras en lugar de pan. Mi alma hambrienta siempre se ha alimentado: prometió salud; en una corta hora, distinguió la bella pero frágil flor. Prometió riquezas; en un día las hizo alas y se fue volando. Prometió amigos; todos buscaron sus propios bienes y dejó mi corazón viudo solo ".
¿Y entonces qué diremos de la insensatez de aquellos que, al hacer una provisión amplia para esta corta vida, no han hecho nada para la vida que está por venir? "¿De qué le servirá a un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia alma?" Tengamos cuidado de hacer un dios del dinero. Vemos el mismo amor de lo que se ve entrar incluso en la Iglesia de Dios. Hay demasiada tendencia, incluso en la Iglesia Cristiana, a adorar al rango terrenal, a atender a los ricos y descuidar a los pobres. ¿Con qué frecuencia nuestras iglesias se han convertido en un dios de la costumbre, de las tradiciones de los hombres, de la opinión pública, de la conveniencia y de la política mundana? Espíritu: y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad ".
II LA CONSECUENCIA DE BUSCAR DESPUÉS DE DIOSES EXTRAÑOS. "Pero el ángel del Señor dijo a Elías el Tishbite: Levántate, sube para encontrarte con los mensajeros del Rey de Samaria, y diles: ¿No es porque no hay un Dios en Israel, para que vayan a preguntar por ¿Baal-zebub, el dios de Ecrón? Ahora, por lo tanto, así dice el Señor: No descenderás de la cama sobre la que subiste, sino que morirás ". La extraña deidad que buscaba Ocozías no le había servido mucho. Los dioses extraños nunca han sido de mucha ayuda para quienes los buscan. No han ayudado a las naciones paganas, pero su adoración degradante y desmoralizante siempre ha sido una fuente de debilidad y decadencia. Es lo mismo con todos los dioses extraños que los hombres sirven en todas partes, con todas las pasiones y deseos de gratificar a los que gastan sus energías y tiempo. Leemos del rey Acaz que se apartó del Dios verdadero para servir a los dioses de Damasco, porque Siria disfrutaba de la prosperidad. Él dijo: "Debido a que los dioses de los reyes de Siria los ayudan, ¿por eso los sacrificaré para que me ayuden? Pero, dice la narración de la Biblia, fueron la ruina de él y de todo Israel" ( 2 Crónicas 28:23). ¡Cuántos hombres han hecho como Acaz, le dieron la espalda a Dios y descubrieron que los dioses extraños a quienes servía demostraron ser su ruina! Muchos hombres han vivido sin Dios cuando estaban sanos, y se alegraron mucho de buscarlo cuando llegó la enfermedad y la muerte se acercaba. Se cuenta de un escéptico llamado Saunderson, que era un gran admirador de los talentos de Sir Isaac Newton, pero que se burló de su religión cuando estaba sano, que cuando estaba en su lecho de muerte se le escuchó decir, en lloroso grito: "Dios de Sir Isaac Newton, ten piedad de mí " Pero, como muchos han encontrado, puede ser demasiado tarde para buscar al Señor. Tales son las consecuencias de buscar dioses extraños. El mismo mensaje que fue enviado a Ocozías nos será enviado algún día, al menos esta parte: "No bajarás de la cama en la que subiste, sino que ciertamente morirás". La forma de prepararse para ese mensaje es aceptar los mensajes de la vida. La forma de prepararse para la enfermedad es servir a Dios mientras está en salud. — C.H.I.
2 Reyes 1:5
Fuego del cielo
Los mensajeros de Ocozías fueron interceptados por Elijah. Trajeron de vuelta a Ocozías el anuncio del intrépido profeta de su destino. El mensaje de Elías fue el mensaje de Dios. Lo comenzó con "Así dice el Señor". La afirmación de que Ocozías seguramente moriría era en realidad la sentencia de aquel que conoce el futuro de cada vida, y en cuyo grupo está el aliento de cada ser humano, ya sea campesino o rey. Pero una frase tan terrible no había vuelto a poner de manifiesto a Ocozías. No comienza a poner su casa en orden. No se prepara para encontrarse con su Dios como un pecador culpable pero penitente. No; pero cuando los mensajeros le cuentan la extraña interrupción con la que se encontraron mal, reconociendo de inmediato por su descripción que fue Elijah el Tishbite quien los había detenido, se llena de ira y desafío. Él ha desafiado a Dios cuando está sano; ahora lo desafía desde un lecho de enfermedad. Envía un capitán con una compañía de cincuenta hombres para aferrarse al profeta. No era la primera vez que la vida de Elijah había sido amenazada por los pecadores reales. Cuando un hombre no tiene miedo de reprender el pecado, debe esperar el odio de los pecadores impenitentes. Las palabras suaves pueden ganar una popularidad fugaz, pero la amistad de este mundo es enemistad contra Dios. La popularidad se compra caro que se obtiene con el sacrificio de la verdad, de la conciencia y del deber. Pero la vida de Elijah está segura en manos del Maestro a quien sirve. Una vez antes, Dios había reivindicado su propio honor y la fidelidad de Elías enviando fuego del cielo para consumir su sacrificio. De manera similar, ahora defiende a Elijah y castiga a sus enemigos. El incidente es uno que presenta algunas dificultades. El estudio de esto sugiere muchas lecciones útiles.
I. EL FUEGO DEL CIELO ES UN ACTO DE JUSTICIA. A algunos les puede parecer que estos dos primeros capitanes y sus cincuenta años apenas fueron tratados. Alguien puede decir: "Era su deber obedecer. Solo estaban ejecutando las órdenes del rey. No eran responsables del mensaje que trajeron del rey a Elías. Era difícil, entonces, sufrir por hacerlo. que era su deber hacer ". Estas son declaraciones muy plausibles. Examinémoslos un poco más de cerca. Recordemos que el hombre no es una simple máquina. Todo hombre tiene un alma inmortal, viene de Dios, regresa a Dios y es responsable ante Dios por sus acciones. Existe la responsabilidad personal individual. Ninguna circunstancia externa, ninguna posición en la vida, puede quitarle esa responsabilidad. Estos capitanes y sus hombres estaban obligados a cumplir con su deber con su rey. Si; pero no desafiando la Ley y el poder de Dios. Cuando la voluntad del hombre o la palabra del hombre entra en conflicto con la voluntad o la Palabra de Dios, entonces es el deber de todo ser humano decir: "Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres". Estos oficiales y soldados fueron realmente alentadores Ocozías en su culpa. Sabían que era un idólatra. Sabían que era un adorador de Baal. Sabían que el hombre a quien los enviaba a arrestar era un sirviente del Dios más alto y su principal profeta viviente. Sabían de la sentencia que ya se había pronunciado contra Ocozías. Sin embargo, aquí, a pedido suyo, salen como los instrumentos de su desafío contra el Dios vivo. Eran partícipes de su culpa, participes criminis. Eran personalmente culpables ante Dios. Nunca podemos trasladar nuestra propia responsabilidad a los hombros de los demás. No hizo que la culpa de Adán fuera menos acusadora de Eva, o la culpa de Eva menos que ella acusara a la serpiente. Eran seres inteligentes, con el poder de la libre elección. Nuestro simple deber es, si estamos en cualquier posición o negocio que nos obligue a violar la Ley de Dios, de inmediato a renunciar a ella. Dios dice: "A los que me honran, los honraré". Además, ya habían sido advertidos del pecado y del peligro de resistir a Dios. Sabían cómo habían sido asesinados los profetas de Baal. Sabían cómo la profecía de Elijah —en otras palabras, la sentencia de Dios— contra Acab se había hecho realidad, que donde los perros lamían la sangre de Nabot, allí lamerían la sangre de Acab, y sabían que se predecía una condena similar contra Jezabel. Sin embargo, a pesar de todas estas advertencias, salieron contra el profeta de Dios. Entonces el pecador tiene muchas advertencias. ¡Cuán a menudo la Palabra de Dios y el mensajero de Dios lo han llamado al arrepentimiento! Quizás por enfermedad y sufrimiento ha tenido recordatorios de acercarse a la muerte. Por un repentino duelo se le ha recordado que "en una hora en la que creas que no viene el Hijo del hombre". Tenga cuidado de no hacer caso a la voz de advertencia. "Vean que no rechacen al que habla". Además, cuando consideramos la justicia de este fuego del cielo, recordemos que la vida del siervo más útil de Dios estaba en juego. Es bastante seguro que Ocozías, cuando envió a buscar a Elijah, quiso quitarle la vida. Es bastante seguro también que, si Elijah se hubiera ido con cualquiera de los dos primeros capitanes, su vida habría estado en peligro. Fue solo después de la tercera vez que envió que Dios le dijo a Elijah: "No le tengas miedo". Fue solo entonces, tal vez, Ocozías se dio cuenta de la inutilidad de luchar contra Dios. Sostenemos por el principio de que la vida no debe ser sacrificada imprudentemente. Pero si estamos dispuestos a hablar de este incidente como un sacrificio de vida imprudente, recordemos lo que cientos de vidas han sido puestas en peligro y sacrificadas más de una vez, incluso por el bien de un solo sujeto británico. Ninguna persona de mente derecha condenaría el envío de soldados, muchos de ellos a muerte segura, en un caso como el de Abisinia, donde la vida de los sujetos británicos estaba en peligro, o la del intento de rescate del general Gordon. Antes de que podamos apreciar una sospecha de injusticia contra los tratos de Dios, asegurémonos de que tenemos la lucha y la razón de nuestro lado. Un examen completo de todas las circunstancias generalmente desterrará incluso tal sugerencia de nuestras mentes. Pero, entonces, hay muchos casos en los que no podemos entender o conocer todas las circunstancias. En tal caso, ¿no es el único curso que podemos tomar para inclinarnos en sumisión a la voluntad sabia de Dios? "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" Por todas estas razones, concluyo que el fuego que descendió del cielo sobre estos soldados fue un acto de justicia.
II EL FUEGO DEL CIELO ES UN ACTO DE NECESIDAD. Ya se ha sugerido más de una razón por la cual este fuego del cielo era necesario. Pudo haber sido necesario en defensa de la vida del profeta. Pudo haber sido necesario para reivindicar el poder y el honor de Dios; porque tuvo lugar en una época de idolatría casi universal y adoración a Baal por parte de Israel. Esto, sin embargo, podemos estar seguros de que, ya sea que podamos ver la necesidad de ello o no, el fuego del cielo es necesario, o Dios no lo enviará. Hay tres usos, que el fuego sirve en el mundo natural, para los cuales se pueden encontrar analogías en el mundo espiritual. Estos son purificadores, destructores y de prueba. Necesitamos los fuegos de limpieza para purificarnos en la vida espiritual. Quizás nos estamos volviendo demasiado mundanos, demasiado absortos con las cosas de esta vida, acumulando para nosotros mismos tesoros en la tierra. Quizás estamos haciendo un ídolo de algún objeto terrenal de nuestro afecto. Quizás nos estamos volviendo espiritualmente orgullosos. Quizás nos comparemos favorablemente con los demás y pensemos en lo mucho mejor que nosotros. Entonces nuestro Padre celestial puede pensar que es prudente purificarnos de la basura como esta. Y entonces nos llama a pasar por el horno de la aflicción, la adversidad o la enfermedad. Así nos humilla. Por eso nos mantiene conscientes de que no somos más que polvo. Por lo tanto, nos mantiene conscientes de nuestra dependencia de él. Entonces se necesita el fuego destructor en el mundo moral y espiritual, así como en el mundo natural. Era una parte necesaria del gobierno Divino que Sodoma y Gomorra fueran destruidas. Eran un lugar de peste moral. La extremidad supurante debe cortarse para salvar el cuerpo. Así también, Herculano y Pompeya fueron destruidos cuando también se convirtieron en un centro de degradación moral y corrupción. ¿Sería una maravilla, sería una injusticia si el fuego de Dios bajara del cielo y quemara algunos de los puntos morales de los tiempos modernos? ¿No sería mucho mejor el mundo si los infiernos de juego, los infiernos y los infiernos de inmoralidad se incendiaran en una gran conflagración? Y si se salvan, y si se corrompen los corruptores morales de los demás, ¿será mejor para ellos en ese día cuando "los temerosos e incrédulos, y los abominables, y asesinos, y prostitutas, hechiceros, e idólatras, y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre: ¿cuál es la segunda muerte "? Luego está el fuego de prueba. Esto también es necesario en el mundo espiritual. "Por lo cual te regocijas mucho", dice el apóstol Pedro, "aunque ahora por una temporada, si es necesario, estás pesado por las múltiples tentaciones, que la prueba de tu fe, siendo mucho más preciosa que el oro que perece, aunque ser juzgado con fuego, ser hallado para alabanza, honor y gloria en la aparición de Jesucristo "( 1 Pedro 1:6, 1 Pedro 1:7). Si no hubiera pruebas y dificultades, no habría prueba, ni prueba de nuestra fe. Y entonces llegará el momento en que el fuego —la búsqueda, el fuego de prueba del juicio de Dios— probará el trabajo de cada hombre de qué tipo es. Si nuestra vida está construida sobre Cristo, entonces del fuego purificador se volverá más claro y brillante, del fuego destructor no sufrirá ningún daño, y del fuego de prueba saldrá al honor y la gloria. "Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre" ( Mateo 13:43).
III. EL FUEGO DEL CIELO NO ES INCONSISTENTE CON LA DIVINA MISERICORDIA. Aquí podemos considerar una dificultad que algunos han planteado. Cuando Jesús, en su camino a Jerusalén, pasó por una aldea de samaritanos, la gente de allí no lo recibió, "porque su rostro era como si fuera a Jerusalén". Los discípulos, enojados, le preguntaron si debían ordenar que el fuego descendiera del cielo, como lo hizo Elías, y consumirlos. La respuesta de nuestro Salvador fue: "No sabéis de qué clase de espíritu sois. Porque el Hijo del hombre no vino para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos" ( Lucas 9:51-42). Ahora, la pregunta que algunos han hecho es esta: ¿Acaso Cristo no condena aquí la acción de Elías? Un estudio cuidadoso de la narrativa que tenemos ante nosotros eliminaría inmediatamente una pregunta como esa. Aquí se dice: "El fuego de Dios bajó del cielo". Incluso si esto no fuera declarado, es obvio que Elijah por sí mismo no tenía poder para derribar fuego del cielo, a menos que con la sanción y la asistencia de Dios. Pero una gran cantidad de comentaristas y predicadores, que no se atreverían a decir que Cristo condenó a Elías, parecen sugerir que condenó su espíritu, como inadecuado para los tiempos del evangelio. Incluso para esta sugerencia, no creo que haya ninguna orden judicial. Nuestro Salvador condenó a los discípulos por un espíritu de venganza y venganza, que probablemente se intensificó por el sentimiento de prejuicio y animosidad que existía contra los samaritanos. También declaró que no había venido para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos. Su obra, entonces, fue de salvación. Pero aquellos que rechazaron su salvación ciertamente perecerían. Más de una vez, Cristo, de la manera más clara, enseña esto. "Excepto que se arrepientan, todos perecerán igualmente". Él predice la ruina de Jerusalén. Él predice la terrible agonía de las almas perdidas, que se irán al fuego eterno; "Habrá lamentos y el crujir de dientes". La acción de la justicia retributiva, por lo tanto, es perfectamente consistente con la misericordia hacia el pecador. El fuego consumidor puede ser parte de un propósito misericordioso y amoroso hacia el mundo en general. En el caso particular que tenemos ante nosotros, vemos que se exhibió la misericordia y la justicia. El tercer capitán, que mostró un espíritu humilde, y aparentemente algo de arrepentimiento por el trabajo que tenía que hacer, perdonó misericordiosamente el destino, que había caído sobre los otros dos. Mientras hablamos del fuego consumidor de la justicia de Dios, también hablaríamos de la misericordia para el penitente, del perdón, pleno y libre, para cada alma ansiosa, para cada viajero que regresa. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" - C.H.I.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 1:1
La realeza mundana y la piedad personal.
"Entonces Moab se rebeló contra Israel", etc. Los dos Libros de los Reyes, que forman solo uno en la edición más correcta y antigua de los hebreos, aunque constituyen una historia muy extraña y significativa, están cargados de muchas sugerencias morales y prácticas. Estos versículos traen bajo nuestra atención dos temas de pensamiento: la realeza mundana en una condición humillante y la piedad personal verdaderamente majestuosa.
I. LA REALIDAD MUNDIAL EN UNA CONDICIÓN HUMILIZADORA.
1. Aquí hay un rey en sufrimiento mortal. "Y Ocozías se cayó por una celosía en su cámara superior que estaba en Samaria, y estaba enfermo". La naturaleza no tiene más respeto por los reyes que por los mendigos; sus leyes los tratan como mortales ordinarios.
2. Aquí hay un rey en angustia mental. En su lecho de sufrimiento, la mente del rey se ejercitaba dolorosamente en cuanto a cuál sería el problema de su sufrimiento corporal. Envía mensajeros a los ídolos para preguntar si "me recuperaré de esta enfermedad". Sin duda el miedo a la muerte lo angustiaba, ya que de hecho lo angustia más.
3. Aquí hay un rey en la oscuridad supersticiosa. No tenía conocimiento del Dios verdadero, ningún sentimiento religioso iluminado, y envió a sus mensajeros a un ídolo, el dios de las moscas, para saber si debía recuperarse o no. ¡Qué condición tan humillante para la realeza! Y, sin embargo, es una condición en la que a menudo se encuentran reyes y príncipes. El otro tema de pensamiento aquí es:
II DIOSA PERSONAL REALMENTE MAJESTICA. Elijah es un ejemplo de piedad personal, aunque, en un sentido mundano, era muy pobre, y su vestimenta parecía ser la más mezquina del medio. "Era un hombre peludo y ceñido con una faja de cuero alrededor de sus lomos". Pero mira la majestad de este hombre en dos cosas.
1. Al recibir comunicación del cielo. "Pero el ángel del Señor le dijo a Elías el Tishbite". Un hombre verdaderamente piadoso siempre está en correspondencia con el Cielo; su "conversación está en el cielo".
2. Al reprender al rey. "¿No es porque no hay un Dios en Israel, que envías a preguntarle a Baal-zebub, el dios de Ecrón?" Lo que se llama religión en muchos países es lo suficientemente fuerte como para reprobar a los pobres, pero demasiado débil como para reprender al oído de los monarcas corruptos y que buscan placer. En su reprensión, pronuncia sobre él el juicio Divino: "No te bajarás de la cama en la que te has subido, sino que ciertamente morirás".
CONCLUSIÓN. ¿Cuál es el mejor, crees, un trono o un personaje piadoso? Los tontos solo prefieren lo primero; el hombre sensato, reflexivo y reflexivo diría lo último. — D.T.
2 Reyes 1:9
El hombre en tres aspectos.
"Entonces el rey le envió un capitán de cincuenta", etc. En este párrafo tenemos al hombre en tres aspectos.
I. HOMBRE ARRUINADO POR LA CONDUCTA DE OTROS. Los mensajeros que el rey envió a Elijah — cincuenta cada vez en tres ocasiones diferentes — fueron todos, excepto los últimos cincuenta, destruidos por un rayo. Este terrible juicio vino sobre ellos, no solo por su propia cuenta, aunque, como todos los pecadores, habían perdido la vida por la justicia eterna, sino como mensajeros del rey. A lo largo de la raza humana, en todas las razas y épocas, se encuentran millones gimiendo bajo las pruebas y sufrimientos causados por la conducta de otros. En este mundo, los inocentes sufren por los culpables; los "padres comen uvas agrias y los dientes de los niños se ponen de punta".
II HOMBRE EMPLEADO COMO EJECUTOR DE JUSTICIA DIVINA. Estos cien hombres, mensajeros del rey, fueron derrotados por Elías por orden de Dios. No hubo venganza personal en el acto. Elijah fue utilizado como el órgano del cielo. El plan de Dios en este mundo es castigar y salvar al hombre por el hombre. ¿Cómo fue castigado Faraón, y los cananeos, etc.? Por el hombre. Las naciones pecaminosas son castigadas, a menudo por reyes sin valor y déspotas despiadados.
III. HOMBRE PASANDO AL LUGAR DE LOS MUERTOS. El rey Ocozías muere; Jehoram entra en su lugar. "Y murió según la palabra del Señor que Elías había dicho. Y Joram reinó en su lugar". "Viene una generación, y otra pasa". Los lugares, los puestos y los diversos oficios de la vida no son abandonados por la muerte hasta que otros los pisan. Así el mundo continúa, y los muertos pronto son olvidados. El hombre más grande en la tierra hoy no es más que una mera burbuja en el gran río de la vida humana; brilla por un momento y se pierde para siempre en el abismo. D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 1:1
La revuelta de Moab.
(En este cf. 2 Reyes 3:1.) Moab, una de las conquistas de David ( 2 Samuel 8:2), tal vez recuperó su independencia después de la muerte de Salomón, y, si la Piedra Moabita se puede confiar, fue nuevamente sometido por Omri, el padre de Acab. Ahora, con motivo de la muerte de Acab, renovó el intento de deshacerse del yugo israelita.
1. La conquista original no había sido manchada por la crueldad. Estas cosas se queman en la memoria de los pueblos.
2. La regla de Omri y Acab había sido muy opresiva ( 2 Reyes 3:4). Nada más se puede esperar de estos monarcas impíos. "Las tiernas misericordias de los impíos son crueles" ( Proverbios 12:10). La mitad de las rebeliones y revoluciones en el mundo tienen su origen en la opresión y el mal gobierno.
3. Acab e Israel acababan de sufrir una derrota severa, a saber. a manos de los sirios ( 1 Reyes 22:1.). Esto debilitó el poder israelita y dio una oportunidad favorable para la revuelta. Aquellos a quienes mantenemos sujetos por la fuerza, no por amor, no se les puede culpar si aprovechan la primera oportunidad para deshacernos de nuestro yugo.
4. Israel y Moab fueron divididos por religión. Este es el terreno más profundo de separación entre los pueblos. Las nacionalidades basadas en diferentes religiones tienden constantemente a desmoronarse. Cualquier unidad en la que se encuentren puede ser solo externa. La federación de la raza solo se puede lograr sobre la base de la adoración del único Jehová y el único Señor Jesucristo.
5. Dios usó estas revueltas como un medio de castigo (cf. 1 Reyes 11:23). Bajo David, el mayor gobernante teocrático, el reino fue construido, consolidado, extendido. La revuelta de Dios, tanto en Judá como en Israel, fue señalada por la revuelta de las dependencias. ¿Mantendrá nuestra propia Gran Bretaña su posición más importante entre las naciones, o su grandeza también decaerá y su poder se verá afectado por la sucesiva ruptura de sus colonias? Creemos que la respuesta dependerá mucho de su fidelidad a Dios.
2 Reyes 1:1
La enfermedad de Ocozías.
Hijo de una casa condenada ( 1 Reyes 21:29), el sucesor de Acab en el trono reinó durante dos años sin gloria. Su malvado carácter se describe en las palabras: "Caminó en el camino de su padre, y en el camino de su madre, y en el camino de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel" ( 1 Reyes 22:52). Como gobernante débil, probablemente era la mera herramienta de su madre Jezabel, cuyas peores cualidades heredó. En una idolatría decidida, un desafío abierto a Jehová y una persecución vengativa de los siervos de Dios, como lo demuestra su atentado contra la vida de Elijah, él es el verdadero hijo de la "mujer maldita" ( 2 Reyes 9:34). Incluso en su lecho de muerte, no muestra tal compulsión como visitaba ocasionalmente a su padre Acab ( 1 Reyes 21:27). Sin inmutarse por ejemplos y advertencias, "endureció su cuello" de una manera que lo llevó a ser "repentinamente destruido" ( Proverbios 29:1).
I. LA CAÍDA FATAL. El rey faineant llegó a su fin de una manera:
1. Suficientemente simple. Descansando ociosamente en la ventana de celosía de su palacio en Samaria, tal vez apoyada contra ella y mirando desde su posición elevada sobre la buena perspectiva que se extiende, su apoyo repentinamente cedió y fue precipitado al suelo o al patio. abajo. Lo recogen, aturdido, pero no muerto, y lo llevan a su sofá. Es, en palabras comunes, un accidente, una negligencia trivial de una fijación, pero terminó esta carrera real. De tales pequeñas contingencias, depende la vida humana, el cambio de gobernantes y, a menudo, el curso de los acontecimientos en la historia. No podemos reflexionar lo suficiente sobre que nuestra existencia pende del hilo más fino y que cualquier causa trivial puede interrumpirla en cualquier momento ( Santiago 4:14).
2. Sin embargo, providencial. La providencia de Dios debe ser reconocida en el tiempo y la manera de la remoción de este rey. Él había "provocado a enojar al Señor Dios de Israel" ( 1 Reyes 22:53), y Dios de esta manera repentina lo cortó. Esta es la única visión racional de la providencia de Dios, ya que, como hemos visto, es de los eventos más triviales que a menudo surgen los mejores resultados. El conjunto solo puede ser controlado por el poder que se ocupa de los detalles. Una ilustración notable es la muerte del propio padre de Ocozías. Temiendo la profecía de Micaías, Acab se había disfrazado en el campo de batalla y no era conocido como el Rey de Israel. Pero, por lo tanto, no debía escapar. Un hombre en las filas opuestas "dibujó un arco en una aventura", y la flecha, alada con una misión Divina, hirió al rey entre las articulaciones de su armadura y lo mató ( 1 Reyes 22:34). La misma providencia minuto que guió esa flecha ahora presidió las circunstancias de la caída de Ocozías. Hay en esta doctrina, que también es de Cristo ( Mateo 10:29, Mateo 10:30), consuelo para el bien y advertencia para el impío. El buen hombre reconoce: "Mis tiempos están en tu mano" (Salmo 31:15), y el malvado debe detenerse cuando reflexiona que no puede quitarle la mano.
3. Irremediable. Desde la cama a la que lo habían llevado, el rey nunca debía levantarse. La herida que había recibido fue fatal. Sin embargo, se le dio un poco de espacio, incluso a él, para arrepentirse. Su caída podría haber producido la muerte inmediata. Estos pocos días restantes, cuando las arenas se estaban acabando, eran, sin embargo, solo para demostrar aún más su incorregibilidad de la naturaleza.
II EL MENSAJE A EKRON. Una cama de enfermo, con la posibilidad de que la enfermedad resulte fatal, prueba a la mayoría de los hombres. Probó a Ocozías. Observamos en su comportamiento los siguientes hechos instructivos:
1. Fue movido para aplicar a algún dios. No, de hecho, con la esperanza de una cura, sino solo para obtener información sobre el tema de su enfermedad. Él envió a consultar un oráculo, no a pedir una bendición. Pero incluso en esto se ve el deseo de ayuda sobrenatural, de una relación directa con lo invisible, que los hombres sienten tan a menudo en su hora de problemas. Era una hora oscura para Ocozías. La vida colgaba en la balanza, y él se encogió de la muerte con gran temor. No podía esperar el veredicto de los acontecimientos, pero desearía arrebatar el secreto de un santuario pagano. La piedad puede permitirse dejar el asunto en manos de Dios. La impiedad no se atreve a hacer esto, y no puede encontrar consuelo salvo en la garantía de recuperación.
2. No se aplicó a Jehová. ¿No había un Dios en Israel para preguntar? Ocozías sabía muy bien que había, y que había profetas, como Micaías y Elijah, que le dirían la verdad. No es necesario cuestionar que fue una conciencia maligna, y solo eso, lo que le impidió postularse a Jehová. Sabía cuán impío se había comportado con Jehová. Entendió perfectamente qué tipo de recepción recibiría de los profetas y en qué idioma se dirigirían a él. Anticipó la naturaleza de la oración que pronunciarían. No se atrevió, por lo tanto, a consultar al Señor. Entonces, cuando los hombres, en su angustia, se sienten impulsados a ir a Dios, a menudo se ven retenidos por el recuerdo de la maldad pasada. Saben, si vienen, debe ser con corazones cambiados y la renuncia a las malas acciones, y para esto no están preparados.
3. Se aplicó al dios de Ekron. Baal-zebub— "señor de las moscas", como la palabra significa. El oráculo de este dios probablemente tenía cierta reputación local, lo que lo llevó a seleccionarlo. Aquí viene el elemento de la superstición. El anhelo de lo sobrenatural en la naturaleza humana no debe calmarse y, si no puede ser gratificado de manera legal, buscará la satisfacción de alguna manera ilegal. Saúl, abandonado de Dios, se volvió hacia la bruja de Endor ( 1 Samuel 28:6, 1 Samuel 28:7). "Un notorio infiel como Philippe Egalite, aunque en otros aspectos es un hombre hábil, aún podría tratar de presagiar su destino por el tipo de augurio de la copa involucrado en el examen de los granos de café" El mundo romano, en la época de los apóstoles, no se caracterizaba más por su escepticismo educado que por la afluencia de todo tipo de superstición (cf. Farrar's 'St. Paul', 2 Reyes 19:1 .; Conybeare y Howson, 2 Reyes 5:1.). En nuestros días, multitudes que profesan incredulidad en la revelación de Dios se vuelven con impaciente credulidad a las ilusiones del espiritualismo. Fue para reemplazar los modos ilegales de consultar el mundo invisible que Dios dio "la segura palabra de profecía" ( Deuteronomio 18:9-5).
III. LA REUNIÓN INESPERADA. Los mensajeros avanzan rápidamente hacia el santuario de Baal-zebub en Ekron, pero pronto se detendrán sus pasos. Aquí notamos:
1. Una nueva tarea para Elijah. "El ángel del Señor le dijo a Elijah el Tishbite: Levántate, sube para encontrarte con los mensajeros del Rey de Samaria". El medio de comunicación es, quizás, el ángel histórico del pacto: aquel de quien Dios había dicho: "No lo provoques, porque no perdonará tus transgresiones, porque mi Nombre está en él" ( Éxodo 23:21). El lado divino de la calamidad que había caído sobre Ocozías sale a la luz en este mensaje del profeta. Ocozías se había olvidado de Dios, pero Dios no lo había olvidado. Él es el "Dios celoso" ( Éxodo 20:5), que lleva la reivindicación de su honor a sus propias bandas.
2. Una sorpresa para los mensajeros. Las apariencias de Elijah comparten en todas partes la naturaleza de una sorpresa dramática. Él viene, nadie sabe de dónde; él se marcha, nadie sabe a dónde. Su personalidad era impresionante: "un hombre peludo y ceñido con una faja de cuero alrededor de los lomos" ( 2 Reyes 1:8). De repente se enfrenta a los mensajeros y les hace la pregunta irónica: "¿No es porque no hay un Dios en Israel que vayan a preguntarle a Baal-zebub, el dios de Ecrón?" Es raro que, al huir del camino del deber, no nos encontremos con Dios de alguna forma. Balaam en su viaje al rey de Moab; Jonás huye de la presencia del Señor a Tarsis; El propio Elijah cuando huyó a Horeb, escuchando la voz del Señor, "¿Qué haces aquí, Elijah?" ( Números 22:22; Jonás 1:1 .; 1 Reyes 19:9).
3. Buenas noticias para Ocozías. Los mensajeros no necesitan ir más allá. La información que buscaban en Ekron se les proporcionó, sin pedir, de una fuente más segura. Había hablado un oráculo, pero no al que fueron enviados. La respuesta de Ekron fue anticipada por Jehová: "Ahora, por lo tanto, así dice el Señor, no descenderás de la cama en la que subiste, sino que ciertamente morirás". Monarca infeliz que Dios ha hablado, y nadie más puede revertirlo ( Números 23:20).
IV. EL REGRESO AL REY. Había en la apariencia, la manera y el lenguaje de este hombre que se había cruzado en su camino como una aparición que convenció a los mensajeros de que Dios había hablado a través de él. En consecuencia, volvieron de inmediato al rey enfermo. Bastaron unas pocas palabras de explicación para ponerlo en posesión de las circunstancias. Una conciencia culpable es rápida de comprender en tales asuntos. Con infalible precisión, los pensamientos del rey interpretaron el enigma del misterioso profeta. "¿Qué clase de hombre era el que vino a recibirte y te dijo estas palabras?" "Es Elijah el Tishbite". Ocozías sabía lo que eso significaba. Sus sentimientos serían los de su padre Acab cuando exclamó: "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" ( 1 Reyes 21:20). La aparición del fantasma de Banquo en el banquete no fue más terrible para Macbeth que este cruce de su camino por Elijah lo fue para Ocozías en ese momento. SUS pecados lo habían descubierto. Por muy largo que sea el camino de la maldad, podemos estar seguros de que el Vengador se encuentra al final de la misma.
2 Reyes 1:9
El profeta del fuego.
El acto de Elijah, al invocar fuego del cielo sobre sus enemigos, es así comentado por Dean Stanley, con referencia a la alusión de Cristo en el evangelio ( Lucas 9:51-42). "Cuando los dos apóstoles apelaron al ejemplo de Elías 'para invocar fuego del cielo', aquel a quien hablaron se apartó con indignación por el recuerdo de este acto, incluso del más grande de sus predecesores proféticos". No podemos respaldar esta observación. De hecho, Jesús reprendió gentilmente a sus discípulos, diciéndoles que no sabían de qué espíritu eran, y recordándoles que el Hijo del hombre no había venido para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos. Pero no quiso decir que el espíritu que mostró Elijah era, en su propio tiempo y lugar, incorrecto. Era un celo puro y santo por el honor de Dios, y Dios lo sancionó enviando el fuego. Solo había un espíritu mejor y más elevado: el espíritu de amor y gracia en Cristo; y fue por esto que los discípulos de Cristo debieron haber sido accionados. Lo que era congruente con la antigua dispensación no necesariamente era congruente con el espíritu superior de la nueva. Cristo pudo haber querido sugerir también que los discípulos se equivocaron al pensar que su espíritu era exactamente el del hombre de Dios del Antiguo Testamento. Lo conmovieron únicamente por el honor de Dios; en su caso, la ira personal y el resentimiento probablemente le dieron un tinte impuro a su pasión.
I. La venganza de la cama. Es lamentable ver a este rey enfermo, a las pocas horas de su muerte, en lugar de humillarse a sí mismo en arrepentimiento, estirando su brazo endeble para luchar con Dios en la persona de su mensajero. Si debe morir, está decidido a que Elijah también muera. Esta resolución es:
1. Una señal de carácter. Muestra la naturaleza completamente endurecida e irreligiosa del hombre. No hay límites para la locura de un pecador en la guerra contra Dios.
2. Un acto de enamoramiento. Sabiendo lo que hizo de la historia del profeta, podría haber entendido que su empresa era inútil. Es posible que haya razonado que, como la sangre de los profetas se había derramado antes ( 1 Reyes 18:4), podría volver a derramarse. Pero ahora estaba cruzando a un profeta en el cumplimiento directo de su deber, y por lo tanto, en cierto sentido, estaba desafiando directamente a Dios. "¡Ay del que lucha con su Hacedor! Que el potrero se esfuerce con los tiestos de la tierra" ( Isaías 45:9). El conocimiento de lo peligroso de la tarea en la que se estaba embarcando se muestra en el hecho de que se envía una banda de cincuenta hombres para arrestar a un profeta (cf. Juan 18:3). Si una banda fuera necesaria, solo podría ser porque Elijah tenía una ayuda sobrenatural en la que confiar; y, si tuviera esa ayuda, ninguna cantidad de fuerza podría vencerlo.
3. Un rastro de influencia malvada. Es el espíritu de Jezabel el que respira en esta resolución desafiante del cielo. La reina madre no se había olvidado de su amenaza aún no cumplida, "Así que deja que los dioses me hagan, y más aún, si no hago tu vida como la de uno de ellos para mañana a esta hora" ( 1 Reyes 19:2). Había viejos puntajes que pagar contra Elijah, y esta mujer malvada sin duda estaba allí para fortalecer a su hijo en su resolución de pagarlos.
II ELÍAS EN LA COLINA. La banda que fue enviada a detener a Elijah lo encontró sentado en la cima de una colina.
1. La grandeza solitaria de su situación. La situación era característica. Podemos decir de Elijah lo que dice Wordsworth de Milton, su "alma era como una estrella, y habitaba aparte". Es una figura extraña y solitaria de principio a fin: severa, robusta, invencible.
2. Su intrepidez moral. La aparición de los soldados de Ocozías lo inspiró sin terror. Aparentemente había esperado en el vecindario donde se encontró con los mensajeros, y ahora no se retiró. Fuerte en su sentido de que Dios estaba de su lado, no temía lo que el hombre pudiera hacerle (Salmo 118:6).
3. Su protección invisible. El resultado mostró cuán completamente se justificaba Elijah en su confianza. "El ángel del Señor", que lo había enviado en su misión, "acampó a su alrededor" (Salmo 34:7) y lo mantuvo alejado de todo mal. Aquellos que se dedican al trabajo divino pueden confiar con confianza en la protección divina. Hasta que no "terminaron su testimonio", la bestia no pudo matar a los testigos ( Apocalipsis 11:7). La montaña en la que se sentó Elijah estaba sin duda tan "llena de caballos y carros de fuego" como la colina de Samaria estaba en los días posteriores para la protección de Eliseo ( 2 Reyes 6:17). ¿Qué podrían aprovechar bandas de cincuenta contra uno así defendido?
III. LOS CAPITANES Y SUS CINCUENTA.
1. El primer capitán. Vestido con una pequeña autoridad breve, este primer capitán, acompañado por sus cincuenta hombres, se acerca a Elijah y le ordena que se rinda.
(1) Los términos de su convocatoria: "Tú, hombre de Dios, dijo el rey: Desciende". En el mismo aliento en el que reconoce que es un siervo de Jehová, exige su sumisión al malvado Rey de Israel. Le roy le veult: el rey lo quiere. Así, la autoridad pobre, miserable y humana se aventura a afirmarse contra la autoridad del Rey de reyes. No es raro, hay que decirlo, en la historia. En la extravagancia de su presunción, con demasiada frecuencia se presume que la autoridad real se coloca por encima de la ley del cielo, y dragoon, encarcelar y coaccionar a los que optaron por obedecer a Dios en lugar de al hombre. Tampoco las herramientas han querido llevar a cabo estos infames deseos.
(2) Un miedo al acecho. A pesar de su valentía, el oficial no estaba exento de su propio miedo a Elijah. Él no monta audazmente la colina para asegurar a su prisionero, sino que se para a una distancia respetuosa y lo convoca a "bajar". Los malvados a menudo temen internamente a los justos en el mismo momento en que se jactan en voz alta de tenerlos en su poder.
(3) La respuesta del fuego. Esta insolente convocatoria a Elijah, en su carácter de "hombre de Dios", fue un desafío directo a Jehová para reivindicar su propio honor y el de su siervo insultado. El insulto fue desenfrenado y público, y debe ser tan público. Elijah lo encontró invocando a Dios, si realmente era su sirviente, para que enviara fuego del cielo para consumir a este furioso capitán y sus mirmidones. Como antes, en el concurso con los profetas de Baal, su oración fue concedida, y la respuesta llegó por fuego ( 1 Reyes 18:21-11). "Elijah le hará saber que el Dios de Israel es superior al Rey de Israel y tiene un mayor poder para hacer cumplir sus órdenes" (Matthew Henry). Así, por fin, aunque la dispensación del evangelio sea, el fuego descenderá del cielo para consumir las huestes de los impíos ( Apocalipsis 20:9).
2. El segundo capitán. Un ejemplo de este tipo debería haber sido suficiente. Pero cuando los hombres se inspiran en la furia y el odio a Dios, sobre todo, cuando no son sus propias vidas las que arriesgan, no se disuaden fácilmente. Como si esta primera derrota agregara combustible a la ira del rey, la orden se adelanta para que otra banda la equipara y la enviara a tomar al profeta. El capitán que recibió el mandato no tuvo más remedio que obedecer, y el orgullo militar puede haberlo llevado a suprimir cualquier muestra externa de recelo. Pero debe haber sido con un pequeño temblor de corazón que se dispuso a este servicio ahora doblemente peligroso. Aún así, Elijah se sienta en su colina y, poniendo el frente lo más audaz posible en los asuntos, el segundo capitán, en nombre del rey, repite la convocatoria para que baje. "Oh hombre de Dios, así ha dicho el rey: Desciende pronto". Elijah desde su altura devuelve la respuesta anterior; y una vez más el rayo desciende y dispersa los cuerpos de estos segundos cincuenta al pie de la colina al lado del primero.
3. El tercer capitán. Ni siquiera el rey será dueño de la locura de la resistencia. Al igual que Faraón en conflicto con Moisés, cada nueva calamidad, pero parece endurecerlo aún más. Un tercer capitán es enviado con las mismas órdenes perentorias para capturar al profeta recalcitrante.
(1) Pero este capitán es más sabio que sus predecesores. Hace lo que pocos en su posición podrían ayudar a hacer: acepta una lección de la experiencia. Abandona el tono insolente de los capitanes anteriores y, arrodillado ante Elijah, demanda la paz. "Oh hombre de Dios, te ruego que mi vida y la vida de estos cincuenta siervos sean preciosos a tu vista". Él ve la locura de arrojar su vida, y la vida de sus hombres, para complacer a un tonto rey en una competencia tan perversa como vana.
(2) Esta oración despoja a su misión de su ofensiva, reconoce la supremacía de Dios y muestra que la vida de Elías no está en peligro. En consecuencia, el ángel del Señor le dice a Elías: "Desciende con él; no tengas miedo de él". Por esta oportuna humillación de sí mismo, el tercer capitán
(a) salvó la vida de sí mismo y de sus hombres;
(b) obtuvieron lo que los antiguos capitanes no pudieron obtener por su intimidación, a saber. que Elijah debería ir con él.
Ningún fuego descendió del cielo sobre él, porque Dios no se complace en la destrucción desenfrenada de la vida humana. Y no solo se salvó su vida, sino que fue salvado de la ira del rey, por Elijah consintiendo en acompañarlo. Era un ejemplo vivo de la verdad: "Dios resiste al orgulloso, pero da gracia al humilde" ( Santiago 4:6).
IV. LA PALABRA DE DOOM CONFIRMADA. Traído, no como prisionero, sino como conquistador, al dormitorio de Ocozías, Elijah repitió en persona el terrible mensaje que había enviado anteriormente por los mensajeros. "No bajarás de la cama en la que has subido, pero seguramente morirás". Es la palabra de la fatalidad, y como tal Ocozías no puede sino escucharla. Esto es todo lo que ha hecho de sus inútiles intentos de luchar contra Dios: escuchar esa condena confirmada por el mismísimo profeta cuya cabeza había prometido llevar al polvo. El consejo del Señor es el único; La imaginación del pecador perece. Es de los propios labios de Cristo que aquellos que ahora luchan contra él y desprecian su evangelio escucharán su oración final. — J.O.
2 Reyes 1:17, 2 Reyes 1:18
Historia no escrita
Ocozías murió, y Joram su hermano lo sucedió. "El resto de sus actos" fueron escritos "en el libro de las crónicas de los reyes de Israel"; pero la Escritura no los ha preservado. ¿Por qué debería hacerlo? ¿Qué había en los registros de esa breve y malvada existencia para darle derecho al recuerdo de vivir? "La memoria de los justos es bendecida; pero el nombre de los impíos se pudrirá" ( Proverbios 10:7). Lo suficiente está escrito para retenerlo hasta más allá como un ejemplo de la certeza de la retribución. Entonces las Escrituras lo entierran con el epitafio: "Entonces murió de acuerdo con la palabra del Señor que Elías había dicho". - J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Por qué, etc. - Antes de que estuvieras en Ekron: lo sabía por su rápido regreso.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya se ha señalado que la misión, o en todo caso el propio ministerio de Elías se cerró con su propia denuncia contra los hijos de Israel. Dios le tomó la palabra. Abogó en contra, en lugar de a favor de Israel. Ahora fue llamado a un ministerio de carácter judicial, pero debería haber sido en comunión con todos los que eran de Dios y para Su nombre, y había, hasta ahora, una falta de entrada en la mente de Dios.
Estaba el remanente pleno, completo del pueblo según la elección de la gracia. Eran como nada para Elías, pero eran mucho para Dios. Es evidente, por lo tanto, que Dios y Su siervo estaban totalmente en disputa, y, por tanto, si tal era la condición del siervo, virtualmente estaba renunciando a su cargo. Entonces Dios, desde ese mismo momento, tomándolo en serio, nombra a Eliseo para sucederlo.
Sin embargo, sin embargo, Dios no se lo llevó con ira. Lejos de ahi. Por el contrario, aunque fue la falta de gracia de parte del pueblo de Dios lo que seguramente ofendió al Señor en Su siervo el profeta, no hubo falta de gracia de parte de Dios. Elías, por lo tanto, permanece, aunque de ninguna manera como antes. Hubo una cierta transición de posición, antes de que el Señor se lo llevara. Pero cuando lo tomó, fue con el más alto honor que se le puede dar al hombre aquí en la tierra, fue arrebatado al cielo sin siquiera pasar por la muerte.
Entonces, el capítulo inicial de este Segundo Libro de los Reyes presenta de manera muy llamativa la actuación, si no el ministerio, del profeta, la prueba de que el poder de Dios todavía estaba con él. Porque cuando el rey malvado, ahora él mismo enfermo, manda al poder del mal para saber de sí mismo, Dios le responde que no el enemigo Dios le da una respuesta más rápida de lo que había esperado.
A Elías Dios le comunica el hecho, le ordena que detenga a los mensajeros y le dé la más solemne información al rey de que él yacía en su lecho de muerte y que, por lo tanto, de ninguna manera se recuperaría.
No es que el rey ignorara a Elías, sino que siguió en la maldad de su padre, y como su padre era el enemigo declarado de Elías, por lo tanto lo contó como su enemigo. Entonces el hijo en los mismos pasos camina detrás de su padre. Sin embargo, por esta misma razón, así como fue cuando Dios empleó la audacia de Faraón para manifestar su gloria, así fue ahora en Israel donde se llegó a esto, que una gran parte, la mayor parte en verdad del pueblo de Dios estaba una esfera para la exhibición de la gloria de Jehová solo por su total alejamiento y oposición a Su voluntad. En consecuencia, tiene este carácter judicial, porque Dios todavía estaba tratando con su siervo Elías.
Entonces, los mensajeros, arrestados por el profeta, traen la noticia de su próxima muerte al rey, quien pronto descubre que no es otro que Elías el tisbita. Acto seguido, envía a un oficial con su compañía para que se lo lleve. Esto era más fácil de decir que de hacer y, de hecho, trajo un juicio inmediato sobre la cabeza de aquellos que obedecían al rey. Podemos entender que hay algunos que se preguntan por esto.
Pero nunca hay que olvidar que ni siquiera en Judá fue una mera monarquía, y menos en Israel, ahora que estaban divididos. El gobierno del reino de Israel era una teocracia. Sin duda el rey era el representante del poder de Dios, pero aun así era un trono de Jehová. Por lo tanto, cuando un rey se pone a desafiar a Jehová, debe asumir las consecuencias. Ninguna persona, por ejemplo, que lleve la comisión de la Reina, tiene derecho a ordenar a sus hombres contra la Reina, y la Reina tiene perfecto derecho a castigarlos.
Su alegación de la orden del oficial no tiene nada que ver con el asunto. El oficial no tiene ninguna comisión contra la Reina. Si los hombres eligen seguir las órdenes de su oficial en contra de la autoridad de la Reina, no deben sorprenderse de cuál debe ser el problema.
Y así, de hecho, el rey de Israel estaba en rebelión directa contra Dios. Hago esta observación de carácter general, porque es la clave de lo que de otro modo debe parecer un poco sorprendente, y de lo cual la infidelidad constantemente dificulta, a saber, el juicio sumario ejecutado de vez en cuando en Israel. La constitución en Israel era estrictamente la ley, y la ley no conoce sino la muerte por rebelión contra la autoridad de Dios.
Esto pertenece necesariamente a la ley, y es simplemente el hombre quien niega el título de Dios para poner al hombre bajo la ley. Tal pensamiento es digno de un ateo, porque el Ser de Dios, la realidad de Dios, y la autoridad de Dios está claramente facultada para actuar así, si Él lo considera adecuado para Su propia gloria. Pero luego, una vez que se permite esto, se ve que el reino de Israel difiere de todos los demás reinos, en la medida en que si estos reinos pretenden ser teocráticos es meramente un engaño y una falsedad, mientras que en Israel es el hecho.
Y todo el esfuerzo de Satanás fue para que los israelitas y su rey olvidaran que era una teocracia y olvidaran la peculiaridad de su lugar y de su llamado. En todos los demás casos, la pretensión era una mera cosa espuria, la tapadera de la hipocresía y la tiranía manifiestas; en Israel era la simple verdad. Ahora bien, esto aclara montones de dificultades en las Escrituras, porque entonces el trato de Dios, incluso de una manera tan terrible como incitar a Su siervo a pedir fuego del cielo para consumir a un capitán y a sus hombres, debido al atrevido desafío contra Dios, el Dios de Israel, es simplemente una consecuencia necesaria de la posición de Israel. En lugar de ser una dificultad, es lo que debe ser, lo que debería ser. De lo contrario, Dios estaría renunciando a su propia autoridad.
Así como ningún padre debe permitir que sus hijos nieguen su autoridad en su propia casa, y ningún amo debe permitirla en sus sirvientes, así sería el mayor absurdo si Dios permitiera el desafío de Su propia autoridad en aquellos que tomaron el lugar de ser Su pueblo. El rey, por lo tanto, no sirvió de nada para enviar la palabra, porque el rey de Israel era el siervo de Jehová. Él era simplemente el sirviente más alto entonces.
Sin duda, él era la expresión de la autoridad visible, pero esa autoridad no podía usarse contra Dios. Hay un límite necesario para toda autoridad, "hasta que venga aquel a quien le corresponde" reinar. Y ciertamente ahí está lo que da el verdadero significado del lugar del rey de Israel, y acaba cuando llega uno que no sólo es hombre sino Dios, y que reinará no sólo como hombre sino como Dios. Habrá un solo Jehová, y uno su nombre, y El reinará sobre toda la tierra.
Entonces esto aclara, confío, cualquier dificultad para un creyente, que pueda encontrarse en la escena que tenemos ante nosotros. Y de hecho he hecho las observaciones más generales para abarcar muchas otras dificultades, porque después de todo debemos recordar, incluso si llegamos al principio general de ello, que Dios no está actuando de una manera rígida y cerrada, sino que Él es actuando sobre el amplio pensamiento de Su propio plan con cada hombre, mujer y niño en todo el mundo.
Porque ¿qué es la muerte si no es un acto de Dios juzgando el pecado? Y aquellos que discuten, por lo tanto, con el trato de Dios con cincuenta hombres a la vez, olvidan que Él está tratando con cada persona, y con ellos mismos entre los demás, como objetores. Simplemente hago esta observación porque la gente pasa por alto los hechos más claros ante sus ojos.
Otra cosa que me gustaría llamar su atención es esto. Si hubiera habido remordimiento de corazón y actividad de conciencia en los capitanes de estos años cincuenta, ninguno de ellos habría perecido. Lo vemos más claramente en el último capitán y su compañía. Se humilla y la misericordia de Dios brota de inmediato. Por lo tanto, podemos estar perfectamente seguros de que en el caso de los demás hubo dureza de conciencia e indiferencia.
Porque no hubo uno de los capitanes y no lo dudo, ninguno de los cincuenta que no conociera al profeta Elías, que no tuviera el más completo testimonio a su corazón y conciencia de que ese hombre era el representante más fiel de la voluntad y gloria de Dios. y poder. Si, por lo tanto, los hombres eligieron correr el riesgo (y el objetivo era grande, el diseño era el daño, si no la muerte, de ese mismo siervo de Dios, y esto, también, cuando Dios estaba actuando sobre la base de la justicia y de la ley ), deben asumir las consecuencias.
Es claro que el gobierno de la teocracia sería imposible si Dios no se reservase el derecho de castigar, de inculcar en otros la necesidad de la obediencia. En esta escena, por lo tanto, tenemos claramente que Dios todavía honra a Su siervo. Su propio ministerio estaba cerrado, pero en esto no hay señal de alguien que haya caído en desgracia o alguien sobre quien Dios esté colmando deshonra ni en lo más mínimo.
Y no puede haber mayor prueba que este mismo hecho en estas escenas finales de Elías, que cuando el líder de la última tropa se humilla ante el profeta, el profeta desciende por la palabra del Señor, porque él al menos, un siervo , permanece en obediencia a Dios. Va ante el rey y le da, en la cara del rey, lo que poco deseaba escuchar: "¡En esa cama debes morir!" "Así que murió,
Pero el siguiente capítulo ( 1 Reyes 2:1-46 ) nos muestra la escena final y final de Elías. "Y aconteció que cuando Jehová iba a llevar a Elías al cielo en un torbellino, Elías iba con Eliseo de Gilgal. Y Elías dijo a Eliseo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo , Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré.
Así que bajaron a Betel. Y los hijos de los profetas que estaban en Bet-el se adelantaron a Eliseo y le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre tu cabeza? Y él dijo: Sí, lo sé, callad. Y Elías le dijo: Eliseo, te ruego que te quedes aquí; porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré.
Entonces llegaron a Jericó. Y los hijos de los profetas que estaban en Jericó vinieron a Eliseo y le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre tu cabeza? Y él respondió: Sí, lo sé, callad. Y Elías le dijo: Quédate aquí, te ruego; porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y ellos dos continuaron".
Elías entonces prueba la fe de Eliseo. Encontramos esto constantemente en las Escrituras. Se presenta un camino más fácil. Puedes ahorrarte la molestia. Pero donde hay fe para ver que no es más que una prueba, el alma está preparada para seguir adelante y comprende la mente de Dios al respecto. Es imposible para cualquier persona establecer reglas sobre tal asunto. No era por una regla que el samaritano limpio conocía la mente del Señor.
Exteriormente, los nueve estaban siguiendo más literalmente lo que dijo el Salvador, pero el samaritano limpio sabía mejor. La letra, incluso de la Escritura, es insuficiente para guiar al hijo de Dios. Necesitamos el Espíritu Santo para dar poder a la palabra de Dios. "La letra mata, mas el espíritu vivifica". Te concedo que la mente natural del hombre, al adoptar tal principio, haría estragos terribles en la palabra de Dios, pero ahí está la diferencia.
El Espíritu de Dios que empuña la palabra la convierte en espada de Dios; la mente del hombre que coquetea con la palabra de Dios sólo se refleja a sí misma. Ahora bien, en el presente caso fue claramente la prueba de la fe de Eliseo. Si no estaba preparado para continuar con el profeta, no tendría que preocuparse tanto. Su corazón estaba completamente dispuesto; estaba a punto de ganar un buen grado, como se dice, en la fe en lo poco, porque el que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, y el que no sólo fue llamado y sabía que el manto del profeta lo envolvía , y entendido por esa señal significativa de que iba a suceder a Elías aquí abajo, ese mismo profeta busca más y recibe más.
"Conforme a tu fe te sea hecho". El espera. Bien entendió que no había llegado el momento de cumplir con su oficio. Él busca más. Los hijos de los profetas no dieron inteligencia; de hecho, no eran más que intrusos. Les hubiera gustado que ocupara su mente con su información. Eliseo les dijo que callaran. Su corazón estaba en otra parte, estaba con Elías, y estas grandes cosas que le esperaban ese día.
Nada sufriría del profeta. Entonces Elías le dijo: "Te ruego que te quedes aquí". Le ordenó que se quedara en Betel, y Betel era un lugar de gran notoriedad en Israel. Y Jericó era un lugar, no diré de importancia, pero marcado con una maldición, y Dios no permitiría que Su maldición durmiera más que Su bendición. Pero Eliseo seguiría con Elías.
Ahora vienen a Jordania. "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y ellos dos iban adelante. Y cincuenta hombres, hijos de los profetas, iban y se paraban lejos". Ellos no continuaron; fueron detenidos por las dificultades; pero "ellos dos", los dos que eran como uno, por así decirlo, se pararon junto al Jordán. "Y Elías tomó su manto y lo envolvió y golpeó las aguas, y se dividieron acá y allá de modo que ambos cruzaron en seco.
Y aconteció que cuando hubieron pasado, Elías dijo a Eliseo: Pregunta qué debo hacer por ti antes de que me quiten de ti. por la muerte para entrar en la tierra, pero pasando por la muerte por lo menos uno de ellos.Y esta se convierte en una época que le da su carácter propio al profeta.Él tenía razón.
No solo su propia mente, sino un instinto espiritual del Espíritu Santo le dio a buscar un grado aún más alto. Continúa, y ahora está en vísperas de ello. Elías hace la pregunta: "Pregunta qué debo hacer por ti antes de que me quiten de ti. Y Eliseo dijo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu esté sobre mí". No una doble porción comparada con la de Elías, sino una doble porción comparada con cualquier otro sucesor de Elías.
Una doble porción era la porción del primogénito. Él pidió esto, la porción del primogénito. “Y él dijo: Algo difícil has pedido; sin embargo, si me ves cuando sea quitado de ti, así te será hecho; y si no, no será así”.
Ahora llegó el momento de decidir si la fe en este caso iba a tener su bendición proporcional. “Y aconteció que mientras ellos aún iban y hablaban, he aquí apareció un carro de fuego y caballos de fuego y los separó a ambos en dos; y Elías subió al cielo en un torbellino”. Elías era de hecho un hombre con un corazón y una lengua de fuego, si puedo decirlo así, y todo su ministerio fue de este carácter consumidor y judicial, el más implacable de todos los hombres.
Pero si a Eliseo se le permitió verlo arrebatado en un carro de fuego, con caballos de fuego y con un torbellino que subía hasta el cielo, este nuevo punto de partida de Eliseo cobra importancia. Porque el cielo no es el lugar del fuego. Excepcionalmente puede haber el estallido de los juicios consumidores de Dios, pero el cielo, repito, normalmente no es el lugar del fuego, sino del amor, de la paz, de la gloria divina, del descanso y la paz, no rotos por el pecado. Y Eliseo, en consecuencia, iba a tener su ministerio caracterizado por estas mismas cualidades.
Lo encontraremos, por lo tanto, en lugar de ser una mera repetición de su ardiente predecesor, un sucesor muy adecuado y uno, en sabiduría divina, dado para satisfacer las exigencias de la gloria de Dios en Israel. Pero Eliseo tiene otro carácter, porque aunque la justicia sea de Dios, la justicia no es todo lo que hay en Dios. Y ciertamente si miramos los atributos de Dios, la justicia no es la más alta, aunque es aquello que Dios nunca puede sacrificar.
Pero, no obstante, si hemos de hablar de atributos, la gracia ciertamente es de un carácter más alto, y como los cielos son más altos que la tierra, ciertamente la tierra es el lugar donde la justicia debe gobernar, y el cielo es el lugar donde la gracia debe gobernar. regir. Y Eliseo, por lo tanto, se convierte no sólo en lo que comenzó, sino también en el testigo de la gracia; y no es, por lo tanto, meramente como Elías, porque él comienza como los mismos apóstoles, quienes recibieron una vez su comisión en la tierra de Israel, y luego salieron llevando el mensaje solemne y limpiando el polvo de sus pies contra aquellos que los rechazaron.
como testigos. Pero aquellos apóstoles recibieron otro nombramiento de un ministerio superior que el mismo Señor Jesús que los envió por la tierra los envió desde los cielos El mismo ascendiendo allá arriba.
Así fue con este hermoso testimonio de la verdad de Dios, y casi, debo añadir, de la gracia de Dios. "Elías lo vio y exclamó: Padre mío, padre mío, el carro de Israel y su caballería". La doble porción seguramente sería suya. “Y no lo volvió a ver más; y tomando sus propios vestidos, los rasgó en dos partes”. Pero se agrega, y de manera más sorprendente, "Tomó también el manto de Elías" y no simplemente se lo echó sobre los hombros.
Ahora era suyo, ahora era perfectamente suyo, ahora había la confirmación más completa de su lugar; y repito de nuevo, no meramente como un profeta juzgador en la tierra, sino como un profeta raptado que había subido al cielo. "Tomó también el manto de Elías que se le había caído y volvió y se paró a la orilla del Jordán". y ahora vino la prueba, si en verdad la doble porción recayó sobre Eliseo.
"Y tomó el manto de Elías que se le había caído, y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, Dios de Elías? Y cuando hubo herido también las aguas, se partieron acá y allá; y pasó Eliseo".
Eliseo fue el sucesor verdadero y dado por Dios de Elías, pero no del mismo tipo; porque Dios no se repite. El Dios con quien tenemos que ver es un Dios vivo, y el Dios que envió a Elías ahora estaba enviando a Eliseo para otra obra y de un carácter diferente, y esto será mi objeto de abrir un poco esta noche para mostrar cómo el Espíritu de Dios saca a relucir este nuevo ministerio. Porque ahora Eliseo ha estado esperando, tal como Elías mismo había esperado.
Hubo esta pausa, y podemos ver el gran propósito. Porque indudablemente, si Eliseo hubiera avanzado antes, no tenemos razón para creer que hubiera tenido tal carácter en su ministerio. Esperó, y esperó para demostrar que no siempre son los que son más rápidos en avanzar en la obra del Señor los que tienen, dan y producen los mejores frutos. De ninguna manera. Pero aquellos que saben lo que es esperar un poco de tiempo para que el Señor pueda tratar con ellos antes de que sean competentes para tratar con otros, y también en la temporada particular.
Y aquí encontramos cuán verdaderamente su espera en el Señor tuvo este resultado. "Y cuando los hijos de los profetas, que estaban de visita en Jericó, lo vieron, dijeron: El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo. Y vinieron a recibirlo y se postraron en tierra delante de él. Y le dijeron: He aquí ahora, hay con tus siervos cincuenta hombres fuertes; déjalos ir, te rogamos, y busca a tu señor".
¿Eran estos los hombres que podrían darle información a Eliseo? Estos mismos hombres proponen ahora, y esto prueba cuán pobre puede ser incluso el hijo de un profeta cuando ya no habla la palabra del Señor, que deben buscar a Elías, "no sea que el Espíritu de Jehová lo haya tomado y lo haya arrojado". sobre alguna montaña, o en algún valle.
Y él dijo: No enviaréis. Y cuando le insistieron hasta que se avergonzó, él dijo: Envía". , cincuenta hombres, y lo buscaron durante tres días y no lo encontraron. Y cuando volvieron a él (porque se detuvo en Jericó), les dijo: ¿No os dije que no vayáis?
Pero ahora empezamos a ver en el siguiente caso registrado la peculiar acción del profeta Eliseo. "Y los hombres de la ciudad dijeron a Eliseo: He aquí, te ruego que la situación de esta ciudad sea agradable, como mi señor ve; pero el agua es poca, y la tierra es estéril. Y él dijo: Tráeme una nueva crucero y ponle sal". Cuando Dios sacó a relucir el lugar de nuestro Señor en lo alto, sacó más adelante todo lo que era adecuado para una nueva creación.
Cuando las almas conocen lo que es la verdad de Dios y de nuestro Señor Jesús, y lo miran conscientemente, sabemos que le pertenecen. Cuando Dios estaba tratando por la ley, siempre era la vieja creación. Cuando el Señor Jesús ocupó Su lugar en lo alto después de la realización de la redención, la nueva creación ciertamente entró. Y esto lo vemos más completamente en la doctrina del apóstol Pablo. Aquí tenemos, hasta donde puede ser una señal o una señal, el nuevo crucero, como solo la señal de esta nueva creación en la mente de Dios.
Y la aplicación de esto es el lugar de una maldición. Ahora bien, si había un lugar en la Tierra Santa que estaba bajo una maldición, era Jericó. Todo el mundo sabe que lee su Biblia. Jericó, en consecuencia, es el lugar al que el profeta dirige este nuevo crucero con sal puesta para ser traída.
"Y salió al manantial de las aguas" y así estaba tratando con el manantial "y echó allí la sal y dijo: Así ha dicho Jehová: Yo sané estas aguas; no habrá de allí más escasez ni esterilidad". y las aguas fueron sanadas hasta el día de hoy, conforme a la palabra de Eliseo que él habló.
Ya no existe el juicio de Jehová en el lecho de muerte, administrado según la palabra del profeta. Aquí tenemos el poder del pecado y el poder del mal, y de acuerdo con el propósito de Dios, la nueva creación, porque indudablemente este nuevo crucero con la sal en él es el tipo de ello. Jericó es una muestra de lo que será hecho universalmente por el Señor Jesucristo en el día de Su aparición.
Él quiere reconciliar todas las cosas consigo mismo. Puede que quede poco aquí, pero es la muestra de un resultado muy grande. "Y las aguas fueron sanadas conforme a la palabra de Eliseo que él habló".
Y de allí sube, no al lugar que estaba bajo la maldición, y donde trae un poder divino de bendición y curación, sino a Betel. Bethel no estaba bajo la maldición, pero estaba bajo el peso de la corrupción. Es el lugar donde Dios había hecho que la prenda y la promesa de su cuidado fiel se dieran a quien lo necesitaba, a quien estaba en circunstancias de la mayor angustia posible, desamparado, obligado a huir de la casa de su padre y de su madre, con un odio mortal ardiente de su hermano contra él.
Allí fue donde Jacob tiene una visión de Dios, y allí fue donde Dios puso Su palabra para siempre. Allí estaba la casa de Dios, allí estaba la puerta del cielo abierta al adormecido Jacob, y allí también Dios cumplió, en días posteriores, el propósito que iba a ser quebrantado ¡ay! por la infidelidad del hombre. Pero allí Satanás se había ganado tanto el corazón de Israel que habían levantado a su dios-becerro y allí habían insultado al Dios de Israel en Su rostro.
Fue aquí que vino el profeta, no para desafiar, no para hacer de ella otra Gomorra, no para derribar a los adoradores del becerro y matarlos, pero aquí vino Eliseo, porque es Eliseo con una visión celestial. Y sin embargo, por todo eso, es notable que sea una de las grandes excepciones del profeta, que aunque tuvo esta visión celestial, ¡ay del hombre que lo desprecia! porque el Señor Jesucristo que regresa es el juez moral sobre la tierra. Sus juicios más severos vendrán del cielo.
Lo que se refiere a los últimos escarnecedores se da aquí de manera breve, si se me permite hablar así. Aquí estaban los que insultaban al profeta. Pueden ser solo niños pequeños, pero los niños pequeños a menudo dejan salir lo que sus padres quieren decir. Cuán a menudo puedes saber lo que va mal en casa por lo que dicen los niños pequeños. Y así fue con estos pequeños que se burlaron de Eliseo, y dijeron: "¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!" Ahora era la burla lo que llenaba la tierra; no hay duda de ello.
Elijah había subido, y era como decirle que era mejor que lo siguiera; que Eliseo haría mejor en tomar la misma ruta que Elías. Sin duda habría sido un alivio para los carnales y mundanos y los idólatras y los malvados en general en la tierra de Israel si no hubiera habido Elías ni Eliseo. Era, por tanto, la burla de la incredulidad, porque si los hombres se hubieran dado cuenta seriamente de que Elías había subido al cielo, y que Eliseo era uno que estaba aquí en la tierra haciendo la voluntad de Dios, ni los niños pequeños ni sus padres habrían expresado así su malos pensamientos y sentimientos contra el Señor. Y así fue. Y aquí nuevamente tenemos la misma cosa solemne, solo que de manera excepcional, con Eliseo tenemos el juicio acompañando al testimonio celestial.
Lo mismo que encontramos en St. Paul. No es solo que Pedro habla del día del Señor, sino que hay juicio, y necesariamente juicio ejecutado por el Señor Jesucristo sobre la tierra. A estos pequeños, pues, que así hablaban, "los maldijo en el nombre de Jehová. Y salieron dos osas del bosque y cizallaron a cuarenta y dos hijos de ellas. Y de allí se fue al monte Carmelo, y de allí volvió a Samaria.
El cielo no es de ninguna manera el lugar ordinario de donde proviene el juicio. A lo largo del reinado milenial, el cielo será la fuente de innumerables comodidades y bendiciones en una medida más rica que la que el mundo jamás haya probado. Así que encontramos en Eliseo una ilustración más.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 1:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-1.html. 1860-1890.