Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Adoption; Communion; Company; Fellowship; Holiness; Quotations and Allusions; Salvation; Scofield Reference Index - Separation; Summary; World-System; Thompson Chain Reference - Association-Separation; Contact; Evil; Fellowship, Divine; Separation; Touch Not; World, the; The Topic Concordance - Children; Family; Separation; Yoke; Torrey's Topical Textbook - Adoption; Alliance and Society with the Enemies of God; Communion of Saints; Holiness; Nazarites; Sanctification;
Clarke's Commentary
Verse 17. Wherefore come out from among them — Is it not plain from this and the following verse that God would be their God only on the ground of their taking him for such, and that this depended on their being separated from the works and workers of iniquity? for God could not inhabit in them if they had concord with Belial, a portion with infidels; c. Those who will have the promises of God fulfilled to them must come under the conditions of these promises: if they are not separate-if they touch the unclean thing, God will not receive them and therefore will not be their God, nor shall they be his people.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-corinthians-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
6:14-7:16 CONCERNING PREVIOUS CORRESPONDENCE
The Christian in ungodly society (6:14-7:1)
Apparently the Corinthians still misunderstood what Paul was trying to teach them about relationships with unbelievers (cf. 1 Corinthians 5:9-11). Previously they thought it meant cutting themselves off from unbelievers completely. Now they go to the other extreme and think their relationships can be as close as they like, even to marriage. Not so, says Paul. There must be no permanent and binding relations with unbelievers. The new life of Christians is as different from the life of non-Christians as light is from darkness or as Christ is from Satan (14-15).
The church is the temple of God, and so is the individual Christian (cf. 1 Corinthians 3:16; 1 Corinthians 6:19). God dwells within his people, and his dwelling place must be holy. Being united with idol worshippers is the same as bringing a heathen idol into God’s temple (16). Christians can have no part in the ungodliness of the sinful society in which they live. They are now members of the family of God, and their relationship with their heavenly Father is more important than all their physical and earthly relationships (17-18). In view of this, they must make sure they are cleansed from the impurities of the ungodly world, so that they might be holy before God (7:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-corinthians-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Come ye out from among them, and be ye separate, saith the Lord, And touch no unclean thing; And I will receive you. And will be to you a Father, And ye shall be to me sons and daughters, saith the Almighty.
Many have spoken of the fact that Paul here combined the thought of several Old Testament passages, even adding some words of his own (i.e. daughters); but it seems best to view this passage not as a blundering effort of the apostle to quote the Old Testament, but as his own inspired words, which quite naturally, of course, used some of the terminology of previous holy writings.
Come ye out … touch no unclean thing … Isaiah 52:11 has this:
Depart ye, depart ye, go ye out from thence, touch no unclean thing; go ye out of the midst of her; be ye clean, that bear the vessels of the Lord.
However, as cited above, Paul was not "quoting Scripture" here; he was WRITING SCRIPTURE. The difference is apparent in the formula by which he introduced this paragraph. He did not say, "Thus it is written," but "Thus saith the Lord" the magnificent formula used a thousand times by the holy prophets of the Old Testament, and here used by the blessed Paul, and for exactly the same purpose! It is from this evident truth that we feel compelled to reject as irreverent and inaccurate such a comment as the following:
Paul quoted from memory, and so long as he got the substance right he did not worry about the actual wording. It was not the letter of the Scripture but the message of the scripture which mattered to Paul
The denial of any validity to such a view is implicit in the fact that nobody ever got the message of the scripture without getting it from the words of scripture. As further proof that Paul was writing, and not merely quoting God's word, the mention of "daughters" must be considered conclusive. That did not come out of any of the passages suggested by Paul's words here, but it was a brand new revelation by the Spirit of God through the apostle Paul. Concerning this inclusion of the word "daughters," David Lipscomb said:
It is characteristic of Christianity that it was the first system that ever recognized the dignity of women and raised them generally to the same moral and spiritual level with men. This was very suitable at Corinth, where above all other places in the world, women were lured to their ruin by organized immoralities under the cloak of religion.
Regarding the application of this paragraph, which is actually concluded in 2 Corinthians 7:1, it must be said that the same principles are binding today. It is true that paganism has lost its old forms; but no person in his right mind can be unaware of the neo-paganism which today threatens to engulf the world. All of the old essentials of paganism are still operative. The deification of humanity, the gross emphasis upon the secular, the material, the sensual and devilish are still struggling to dominate the minds of mankind. The so-called sex liberation, the abandonment of ancient moral values, and the encroaching dishonesty, selfishness and libertinism even in the highest echelons of government — all of these and many other things proclaim in tones of thunder that paganism is still around.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-corinthians-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Wherefore - Since you are a special people. Since God, the holy and blessed God, dwells with you and among you.
Come out from among them - That is, from among idolaters and unbelievers; from a frivolous and vicious world. These words are taken, by a slight change, from Isaiah 3:11. They are there applied to the Jews in Babylon, and are a solemn call which God makes on them to leave the place of their exile, to come out from among the idolaters of that city and return to their own land; see my note on that place. Babylon, in the Scriptures, is the emblem of whatever is proud, arrogant, wicked, and opposed to God; and Paul, therefore, applies the words here with great beauty and force to illustrate the duty of Christians in separating themselves from a vain, idolatrous, and wicked world.
And be ye separate - Separate from the world, and all its corrupting influences.
Saith the Lord - see Isaiah 3:11. Paul does not use this language as if it had original reference to Christians, but he applies it as containing an important principle that was applicable to the case which he was considering, or as language that would appropriately express the idea which he wished to convey. The language of the Old Testament is often used in this manner by the writers of the New.
And touch not the unclean thing - In Isaiah, “touch no unclean thing;” that is, they were to be pure, and to have no connection with idolatry in any of its forms. So Christians were to avoid all unholy contact with a vain and polluted world. The sense is, “Have no close connection with an idolater, or an unholy person. Be pure; and feel that you belong to a community that is under its own laws, and that is to be distinguished in moral purity from all the rest of the world.”
And I will receive you - That is, I will receive and recognize you as my friends and my adopted children. This could not be done until they were separated from an idolatrous and wicked world. The fact of their being received by God, and recognized as his children, depended on their coming out from the world. These words with the verses following, though used evidently somewhat in the form of a quotation, yet are not to be found in any single place in the Old Testament In 2 Samuel 7:14, God says of Solomon, “I will be his Father, and he shall be my son.” In Jeremiah 31:9, God says, “For I am a Father to Israel, and Ephraim is my first-born.” It is probable that Paul had such passages in his eye, yet he doubtless designed rather to express the general sense of the promises of the Old Testament than to quote any single passage. Or why may it not be that we should regard Paul here himself as speaking as an inspired man directly, and making a promise then first communicated immediately from the Lord? Paul was inspired as well as the prophets; and it may be that he meant to communicate a promise directly from God. Grotius supposes that it was not taken from any particular place in the Old Testament, but was a part of a hymn that was in use among the Hebrews.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-corinthians-6.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
17.Wherefore come out from the midst of them. This exhortation is taken from Isaiah 52:11, where the Prophet, when foretelling the deliverance, at length addresses the priests in these terms. For he makes use of a circumlocution to describe the priests, when he says, Ye that bear the vessels of the Lord, inasmuch as they had the charge of the vessels, by means of which the sacrifices, and other parts of divine worship, were performed. There can be no doubt that his design is to admonish them, that, while eagerly desirous to come forth, (621) they should be on their guard against any contamination from the many pollutions with which the country (622) was overrun. Now this is no less applicable to us, than to the ancient Levites, for if so much purity is required on the part of the keepers of the vessels, how much more in the vessels themselves! (623) Now all our members are vessels, set apart for the spiritual worship of God; we are also a royal priesthood. (1 Peter 2:9.) Hence, as we are redeemed by the grace of God, it is befitting that we keep ourselves undefiled in respect of all uncleanness, that we may not pollute the sanctuary of God. As, however, while remaining in this world, we are nevertheless redeemed, and rescued, from the pollutions of the world, so we are not to quit life with the view of departing from all uncleanness, but must simply avoid all participation. The sum is this. “If with a true affection of the heart, we aim at the benefit of redemption, we must beware of defiling ourselves by any contamination from its pollutions.”
(621) “
(622) “
(623) Diodati, in his Annotations, explains the expression ye that bear the vessels of the Lord, (Isaiah 52:11,) to mean — “You sacred officers, to whom only it belongeth to carry the vessels and ornaments of the temple; and thereby are spiritually meant all believers, whereof every one beareth a vessel sacred to the Lord, viz., himself.” — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-corinthians-6.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
We then, as workers together with him ( 2 Corinthians 6:1 ),
And what a glorious way to view the ministry. I'm working with Jesus, working together with Him.
[We] beseech you also that ye receive not the grace of God in vain. (For he saith, I have heard thee in a time accepted, and in the day of salvation have I succored thee: [but Paul adds] behold, now is the accepted time; behold, now is the day of salvation.) Giving no offense in any thing, that the ministry be not blamed ( 2 Corinthians 6:1-3 ):
And so, Paul again goes back to the subject of his ministry, his ministry for Jesus Christ. He views it as being a worker together with Him. And as such, beseeching them in his . . . that they would "not receive this grace of God in vain," but would accept the salvation today. Don't turn aside God's offers to you. The grace of God, receive it. Today is the day of salvation. And so Paul said, "I seek not to bring any offense to man in anything, because I don't want the ministry to be blamed."
But in all things approving ourselves as the ministers of God ( 2 Corinthians 6:4 ),
Seeking to prove that my ministry really is of God, first of all, in the physical sense.
in much patience, in afflictions, in necessities, in distresses, in stripes, in imprisonments, in tumults, in labors, in watchings, in fastings ( 2 Corinthians 6:4-5 );
The preposition in talking about the physical suffering and hardships that Paul endured as a minister of Jesus Christ. Things by which he proved his ministry. And then changing to the word by, he speaks of the mental things that he endured:
By pureness, by knowledge, by longsuffering, by kindness, by the Holy Ghost, by love unfeigned ( 2 Corinthians 6:6 ),
And then going into the spiritual things:
By the word of truth, by the power of God, by the armor of righteousness on the right hand and on the left ( 2 Corinthians 6:7 ),
So the ministry, the proof of the ministry. The characteristics of the minister. God give us such ministers today who will so serve the Lord and man.
By honor and dishonor, by evil report and good report: as deceivers, and yet true; As unknown, and yet well known; as dying, and, behold, we live; as chastened, and not killed; As sorrowful, yet always rejoicing; as poor, yet making many rich; as having nothing, and yet possessing all things ( 2 Corinthians 6:8-10 ).
So, these interesting contrasts that take place within the ministry. "Sorrowful, yet always rejoicing; poor, yet making many rich; having nothing, yet I possess everything." Because I possess Christ.
O ye Corinthians, our mouth is open unto you, our heart is [expanded or] enlarged ( 2 Corinthians 6:11 ).
"I'm expressing myself to you. My heart is just enlarged for your sakes."
Ye are not straitened in us ( 2 Corinthians 6:12 ),
This word straitened literally means a narrow place. It came to me being pressed into a narrow place. Being pressed so hard into a narrow place that it straightens out all the kinks. And so, the idea of straiten is that the crookedness or whatever, you know, if you press hard enough on you, it just flattens you out. You become straightened. And so, being put in pressure in a narrow place, being squeezed in causes this straightening. And the word anguish then developed out of this Greek word. The anguish of being pressed into a narrow place.
Now Paul said to the Corinthians, "You haven't been put in a narrow place because of me."
but ye are straitened in your own bowels. Now for a recompense in the same, (I speak as unto my children,) be ye also enlarged ( 2 Corinthians 6:12-13 ).
"You've been put in this pressure. You've been put in anguish, in this narrow place. But my heart is enlarged towards you. Now I pray that you'll be enlarged. Your heart will be enlarged. You'll be freed from this pressure, from this narrow place."
Be ye not unequally yoked together with unbelievers: for what fellowship [communion, oneness] hath righteousness with unrighteousness? and what communion hath light with darkness? ( 2 Corinthians 6:14 )
There are many people who believe that theirs is a special case not really covered by the scripture, and thus, they can do what they please because it really doesn't apply to their situation. God doesn't, God wasn't really thinking of their situation when He gave the rule. And thus, there are many people who enter into unequal yokes with unbelievers, believing and hoping that things are going to equal out, that God will take care of it.
There is an old Greek saying: "The dice of the gods are loaded." That is, you cannot go against God and win. You cannot go against the word of God and win. Over the years of pastoring, I've had so many young people come in. Oh, they are so in love. Oh, he's the man of their dreams. There's only one thing wrong: he isn't a Christian. "But I know that as I live the life of Christ before him and I walk in love and in meekness and all, I know he'll come to Jesus." And I said, "Yes, but the scripture says, 'Be not unequally yoked with an unbeliever.'" "Oh, but you know, we love each other. And I know he's going to change." And they are determined to marry in spite of the counsel of the word of God otherwise. And in scores of case after case after case after case after case, a year, two years down the road, I sit with the same young lady who is completely torn up. "Oh, I wish I had listened to you. I'm living in a hell. I don't think I ever really loved him. Oh, this is horrible. Do I have to stay in this state?" And their lives messed up because they thought that they could go against God's command and win and come out ahead. "Be not unequally yoked together with an unbeliever."
Now, this does not and is not limited to just marriage. This goes to many different types of yokes where you are brought together with an unbeliever, and you are always in an unequal situation. Watch it. You're always in an unequal situation if you're yoked with an unbeliever. You see, they don't follow the same rules that you follow. They don't live by the same ethic that you live by. And to lie won't bother them. To cheat won't bother them. To fudge won't bother them; but it will you.
And I've had so many businessmen who have come to me bemoaning the fact that their partner wants to do that which is illegal. "They don't want to report all of the profits. They want to keep a double set of books. What shall I do?" They've entered into an unequal yoke. "What fellowship hath righteousness with unrighteousness? What communion hath light with darkness?"
And what concord hath Christ with Belial? or what part hath he that believeth with an infidel? ( 2 Corinthians 6:15 )
You're trying to bring together unequal things. The results are always disastrous.
And what agreement hath the temple of God with idols? for ye are the temple of the living God ( 2 Corinthians 6:16 );
This old tent is nonetheless "the temple of the living God." "What?" Paul said, "Know ye not that your bodies are the temple of the Holy Spirit which is in you? You are not your own; you've been bought with a price" ( 1 Corinthians 6:19 ). What relationship can there possibly be with the temple of God and with idols?
as God hath said, I will dwell in them, and walk in them; and I will be their God, and they shall be my people. Wherefore come out from among them, and be ye separate, saith the Lord, and touch not the unclean thing; and I will receive you, And will be a Father unto you, and ye shall be my sons and daughters, saith the Lord Almighty ( 2 Corinthians 6:16-18 ).
So, God's call for His people to separation. You are to be different from the world. You cannot have real communion with the world. You have no common ground of meeting. You're trying to bring two diverse situations together. You're trying to join together the life of the flesh with the life of the Spirit. They cannot co-mingle. It's an unequal yoke. So, God's call for you is to come apart. "Be separate, saith the Lord. Don't touch the unclean thing. And God said, I will be a Father, and ye will be my sons and daughters."
As a child of God, you do live different than a person who is not a child of God. You're expected to live differently. Living by different standards, living for different purposes. "If you only love those that love you, what do ye more than others? Even the publicans do the same. But love those that hate you, do good unto those that despitefully use you, pray for those that persecute you; And so shall ye be the children of the Father" ( Matthew 5:44-46 ).
You see, Jesus is declaring, "You're to be different. You're a new creation." "The old things have passed away; everything is become new" ( 2 Corinthians 5:17 ). And God now lays claim to you as His son, as His daughter.
"Love not the world, neither the things that are in the world. For he that hath the love of the world in his heart hath not the love of the Father" ( 1 John 2:15 ). The cry of the Spirit, "Be ye reconciled to God." The ministry of reconciliation. You can only be reconciled to God as you come into the life of the Spirit, denying the flesh, denying yourself, the self-centered life. And taking up your cross to follow Him. And that's the challenge of the Spirit of God to our hearts tonight. May we respond in Jesus' name.
Father, we thank You for Your word. And may Thy Spirit take Thy word tonight as a sharp, two-edged sword and may He cut deep into our hearts to expose those things that are there, in order that He might heal. Heal our relationship with You that we might be reconciled unto God through Jesus our Lord. Bless Thy word now, may it take root and may it grow forth and bring forth fruit unto Thy glory. In Jesus' name we pray. Amen.
And now, "be ye doers of the word, and not hearers only, deceiving yourselves. For he who hears the word of God, and does not do it, is like unto a man who is looking into a mirror: And sees the truth about himself, but as soon as he walks away, he forgets what he saw" ( James 1:22-24 ). How easy that is, isn't it? We have an image of ourselves. We look in a mirror many times and we're shocked at the truth. But as soon as we walk away, we embrace our image again. We forget what we saw.
I don't want to acknowledge what I saw. I like my image of myself better than I like the reality of myself. In my image of myself, I'm still in shape. Far from reality. So is the man who hears the word of God, acknowledges the ideal, but then doesn't live by it. He's deceived. He's living in a delusion, a dangerous delusion. So with the psalmist may we pray, "Search me, O God, and know my heart: try me, and know my thoughts: And see if there is a way of wickedness in me, and God, lead me in the way everlasting" ( Psalms 139:23-24 ). In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-corinthians-6.html. 2014.
Contending for the Faith
Wherefore come out from among them, and be ye separate, saith the Lord, and touch not the unclean thing; and I will receive you.
Wherefore come out from among them, and be ye separate, saith the Lord: The Lord’s command to "come out from among them, and be ye separate" is taken from an Old Testament quotation from Isaiah when he recorded: "Depart! Depart! Go out from there, Touch no unclean thing; Go out from the midst of her, Be clean, You who bear the vessels of the LORD" (52:11 NKJV). In this passage, God is commanding His people who are exiled in Babylon to leave that pagan country and return to their homeland.
Obviously, God is commanding a total departure; likewise, Paul’s message is that the only way to avoid an unequal yoke, as the Lord commands, is "to come out from among them, and be ye separate." The words "come out" (exerchomai) mean "depart" or "escape" (Strong 29), and the word "separate" (aphorizo) means to "sever" (Strong 18). These two terms emphasize a total and permanent disruption between the believer’s and unbeliever’s yoke that is causing the believer to disobey God.
and touch not the unclean thing; and I will receive you: The word "touch" (haptomai) does not suggest a simple closeness, but instead the command is to not "attach oneself to" (Strong 15). The word "unclean" (akathartos) means "impure" (Strong 9); therefore, the command is to not be yoked with any form of impurity. Obedience to this command of the Lord carries God’s promise: "I will receive you," meaning God will accept back those who break the unequal yoke and return to Him.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-corinthians-6.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
Third, Paul quoted from Isaiah 52:11 where God called His people to separate (depart) from Babylon and its idolatry. He applied this to the Corinthian situation in which unbelievers practiced idolatry. The contexts both in Isaiah and here have nothing to do with separation because of doctrinal differences between Christians. Both passages are speaking about pagan idolatry. The promise of fellowship with Himself for separation (Ezekiel 20:34; Ezekiel 20:41) should motivate us to be obedient.
"There was a grave danger that, through carelessness and compromise, the Corinthian believers would be carried away, as it were, into a Babylonian captivity of the soul." [Note: Ibid., p. 256.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-corinthians-6.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 6
AMBASSADOR FOR CHRIST ( 2 Corinthians 5:20-21 ; 2 Corinthians 6:1-2 )
6:1-2 So then we are acting as ambassadors on Christ's behalf, for God is sending you his invitation through us. We beseech you on behalf of Christ, be reconciled to God. He made him who had no acquaintance with sin to be sin for us, that through him we might become the righteousness of God. Because we are trying to help him to win men, we urge you not to have received the offer of the grace of God all to no purpose. (For scripture says, "At an accepted time I heard you, and in the day of salvation I helped you." Lo! Now is the accepted time. Lo! Now is the day of salvation).
The office that Paul claims as his one glory and his one task is that of ambassador for Christ. The Greek he uses (presbeutes, compare G4246) is a great word. It had two uses corresponding with the Latin word of which it is a translation (legatus).
(i) Roman provinces were divided into two types. One was under the direct control of the senate, the other under the direct control of the Emperor. The distinction was made on this basis--provinces which were peaceful and had no troops in them were senatorial provinces; provinces which were turbulent and had troops stationed in them were imperial provinces. In the imperial provinces, the man who administered the province on behalf of the Emperor, was the legatus presbeutai. So then, the word in the first place paints a picture of a man who has a direct commission from the Emperor; and Paul regarded himself as commissioned by Jesus Christ for the work of the Church.
(ii) But presbeutes (compare G4246) and legatus have an even more interesting meaning. When the Roman senate decided that a country should become a province they sent to it ten legati or presbeutai, that is, envoys, of their own number, who, along with the victorious general, arranged the terms of peace with the vanquished people, determined the boundaries of the new province, drew up a constitution for its new administration, and then returned to submit what they had done for ratification by the senate. They were the men responsible for bringing others into the family of the Roman Empire. So Paul thinks of himself as the man who brings to others the terms of God, whereby they can become citizens of his empire and members of his family.
There is no more responsible position than that of ambassador.
(i) An ambassador of Britain is a Briton in a foreign land. His life is spent among people who usually speak a different language, who have a different tradition and who follow a different way of life. The Christian is always like that. He lives in the world; he takes part in all the life and work of the world; but he is a citizen of heaven. To that extent he is a stranger. The man who is not willing to be different cannot be a Christian at all.
(ii) An ambassador speaks for his own country. When a British ambassador speaks, his voice is the voice of Britain. There are times when the Christian has to speak for Christ. In the decisions and the counsels of the world his must be the voice which brings the message of Christ to the human situation.
(iii) The honour of a country is in its ambassador's hands. His country is judged by him. His words are listened to, his deeds are watched and people say, "That is the way such-and-such a country speaks and acts." Lightfoot, the great Bishop of Durham, said in an ordination address, "The ambassador, while acting, acts not only as an agent, but as a representative of his sovereign.... The ambassador's duty is not only to deliver a definite message, to carry out a definite policy; but he is obliged to watch opportunities, to study characters, to cast about for expedients, so that he may place it before his hearers in its most attractive form." It is the great responsibility of the ambassador to commend his country to the men amongst whom he is set.
Here is the Christian's proud privilege and almost terrifying responsibility. The honour of Christ and of the Church are in his hands. By his every word and action he can make men think more-or-less of his Church and of his Master.
We have to note Paul's message. "Be reconciled to God." The New Testament never speaks of God being reconciled to men, but always of men being reconciled to God. There is no question of pacifying an angry God. The whole process of salvation takes its beginning from him. It was because God so loved the world that he sent his son. It is not that God is estranged from man but that man is estranged from him. God's message, the message which Paul brought, is an appeal from a loving Father to wandering and estranged children to come home where love is waiting for them.
Paul beseeches them not to accept the offer of the grace of God all to no purpose. There is such a thing--and it is eternity's tragedy--as the frustration of grace. Let us think of the matter in human terms. Suppose that a father sacrifices and toils to give his son every chance, surrounds him with love, plans for his future with care, and does everything humanly possible to equip him for life. And suppose the son feels no debt of gratitude, never feels the obligation to repay by being worthy of all this; and suppose he fails, not because he has not the ability, but because he will not try, because he forgets the love that gave him so much. That is what breaks a father's heart. When God gives men all his grace and they take their own foolish way and frustrate that grace which might have recreated them, once again Christ is crucified and the heart of God is broken.
A BLIZZARD OF TROUBLES ( 2 Corinthians 6:3-10 )
6:3-10 We do our work, trying to put an obstacle in no man's way, for we do not wish the ministry to become a laughing stock for critics. But in everything we try to keep on commending ourselves as ministers of God must do--in much endurance, amidst the things which press sore upon us, in the inescapable pains of life, in anxieties, amidst stripes, in prisons, in tumults, in toils, in sleepless nights, in fastings, in purity, in knowledge, in patience, in kindness, in the Holy Spirit, in love unfeigned, in the declaration of the truth, in the power of God, with the weapons of righteousness for the right hand and for the left, in honour and in dishonour, in ill report and in good report; as deceivers, and yet true; as unknown, and yet well known; as dying, and lo! we live; as chastened, but not killed; as grieved, but always rejoicing; as poor, yet making many rich; as having nothing, yet possessing all things.
In all the chances and changes of life Paul had only one concern--to show himself a sincere and profitable minister of Jesus Christ. Even as he made that claim, his mind's eye went back across what Chrysostom called "the blizzard of troubles" through which he had come and through which he was still struggling. Every word in this tremendous catalogue, which someone has called "the hymn of the herald of salvation," has its background in Paul's adventurous life.
He begins with one triumphant word of the Christian life--endurance (hupomone, G5281) . It is untranslatable. It does not describe the frame of mind which can sit down with folded hands and bowed head and let a torrent of troubles sweep over it in passive resignation. It describes the ability to bear things in such a triumphant way that it transfigures them. Chrysostom has a great panegyric on this hupomone ( G5281) . He calls it "the root of all goods, the mother of piety, the fruit that never withers, a fortress that is never taken, a harbour that knows no storms" and "the queen of virtues, the foundation of right actions, peace in war, calm in tempest, security in plots." It is the courageous and triumphant ability to pass the breaking-point and not to break and always to greet the unseen with a cheer. It is the alchemy which transmutes tribulation into strength and glory.
Paul goes on to speak of three groups, each of three things, in which this victorious endurance is practised.
(i) There are the internal conflicts of the Christian life.
(a) The things which press sore upon us. The word he uses is thlipsis ( G2347) which originally expressed sheer, physical pressure on a man. There are things which weigh down a man's spirit like the sorrows which are a burden on his heart and the disappointments which are like to crush the life out of him. The triumphant endurance can cope with them all.
(b) The inescapable pains of life. The Greek word (anagke, G318) literally means the necessities of life. Certain burdens a man may escape, but others are inescapable. There are certain things which a man must bear. The greatest of these are sorrow, for only the life which has never known love will never know that, and death which is the lot of every man. The triumphant endurance enables a man to face all that is involved in being a man.
(c) Anxieties. The word Paul uses (stenochoria, G4730) literally means a too narrow place. It might be used of an army caught in a narrow, rocky defile with space neither to manoeuvre nor to escape. It might be used of a ship caught in a storm with no room either to ride it or to run before it. There are moments when a man seems to be in a situation in which the walls of life are closing round him. Even then the triumphant endurance makes him able to breathe the spaciousness of heaven.
(ii) There are the external tribulations of life.
(a) Stripes. For Paul the Christian life meant not only spiritual suffering, but also physical suffering. It is the simple fact that if there had not been those who were ready and able to bear the torture of the fire and the wild beasts we would not be Christian today. There are still some for whom it is physical agony to be a Christian; and it is always true that "the blood of the martyrs is the seed of the Church."
(b) Prisons. Clement of Rome tells us that Paul was in prison no fewer than seven times. From Acts we know that before he wrote to the Corinthians he was in prison in Philippi, and afterwards in Jerusalem, in Caesarea and in Rome. The pageant of Christians who were imprisoned stretches from the first to the twentieth century. There have always been those who would abandon their liberty sooner than abandon their faith.
(c) Tumults. Over and over again we have the picture of the Christian facing, not the sternness of the law, but the violence of the mob. John Wesley tells us of what happened to him in Wednesbury when the mob came "pouring down like a flood." "To attempt speaking was vain; for the noise on every side was like the roaring of the sea. So they dragged me along till we came to the town; when, seeing the door of a large house open, I attempted to go in; but a man, catching me by the hair, pulled me back into the middle of the crowd. They made no more stop till they had carried me through the main street, from one end of the town to the other." George Foxe tells us of what happened to him at Tickhill. "I found the priest and most of the chief of the parish together in the chancel. So I went up to them and began to speak, but immediately they fell upon me; the clerk took up the Bible as I was speaking, and struck me on the face with it, so that it gushed out with blood, and I bled exceedingly in the steeple-house. Then the people cried, 'Let us have him out of the Church'; and when they had got me out they beat me exceedingly, and threw me down, and over a hedge; and afterwards they dragged me through a house into the street, stoning an beating me as they drew me along, so that I was besmeared all over with blood and dirt.... Yet when I was got upon my legs again I declared to them the word of life and shewed them the fruits of their teachers, how they dishonoured Christianity." The mob has often been the enemy of Christianity; but nowadays it is not the violence but the mockery or the amused contempt of the crowd against which the Christian must stand fast.
(iii) There is the effort of the Christian life.
(a) Toils. The word Paul uses (kopos, G2873) is in the New Testament almost a technical term for the Christian life. It describes toil to the point of sheer exhaustion, the kind of toil which takes everything of body, mind and spirit that a man has to give. The Christian is the workman of God.
(b) Sleepless nights. Some would be spent in prayer, some in a situation of peril or discomfort where sleep was impossible. At all times Paul was ready to be the unsleeping sentinel of Christ.
(c) Fastings. No doubt what Paul means here is not deliberately chosen fastings, but times when he went hungry for the work's sake. We may well contrast with his spirit the spirit of the man who would not miss a meal to attend the worship of the house of God.
Now Paul turns away from the trials and the tribulations, which endurance enabled him to conquer, to his own God-given equipment for the Christian life. Once again he retains the same arrangement of three groups of three items.
(i) There are the God-given qualities of mind. (a) Purity. The word Paul uses (hagnotes, G54) was defined by the Greeks as "the careful avoidance of all sins which are against the gods; the service of the honour of God as nature demands", as "prudence at its highest tension" and as "freedom from every stain of flesh and spirit." It is in fact the quality which enables a man to enter into the very presence of God.
(b) Knowledge. This kind of knowledge has been defined as "knowledge of the things that must be done." It was the knowledge which issued not in the theologian's fine-spun subtleties but in the actions of the Christian man.
(c) Patience. Usually in the New Testament this word (makrothumia, G3115) denotes patience with people, the ability to bear with them even when they are wrong, even when they are cruel and insulting. It is a great word. In First Maccabees it is said ( 1Ma_8:4 ) that the Romans conquered the world by "their policy and their patience" and there the word expresses that Roman unconquerableness which would never make peace under defeat. Patience is the quality of a man who may lose a battle but who will never admit defeat in a campaign.
(ii) There are the God-given qualities of heart. (a) Kindness. Kindness (chrestotes, G5544) is one of the great New Testament words. It is the very opposite of severity. One great commentator describes it as "the sympathetic kindliness or sweetness of temper which puts others at their ease and shrinks from giving pain." The great example is in Genesis 26:17-22 which tells how Isaac would not fight or strive. It is the quality which thinks far more of others than of itself.
(b) The Holy Spirit. Paul knew well that no useful word could be spoken nor any good deed done without the help of the Holy Spirit. But the phrase may well mean not the Holy Spirit, but a spirit of holiness. It may mean that Paul's dominating motive was one which was holy, one which was directed solely towards the honour and service of God.
(c) Unfeigned love. The word Paul uses is agape G26) , which is a characteristic New Testament word. It means unconquerable benevolence. It means that spirit which, no matter what anyone else does to it, will never seek anything but the other person's highest good, will never dream of revenge, but will meet all injuries and rebuffs with undefeatable good will.
(iii) There is the God-given equipment for the work of preaching the gospel.
(a) The declaration of the truth. Paul knew that Jesus had not only given him a gospel to proclaim but the strength and the ability to proclaim it. To God he owed both the word and the door of utterance that had been opened for it.
(b) The power of God. To Paul this was everything. It was the only power he had. It was said of Henry the Fifth after the battle of Agincourt, "Neither would he suffer any ditties to be made and sung by the minstrels of his glorious victory, for that he would wholly have the praise and thanks altogether given to God." Paul would never have said in pride, "I did this," but always in humility, "God enabled me to do it."
(c) The weapons of righteousness for the right hand and for the left. This means the weapons for defence and for attack. The sword or the spear was carried in the right hand and the shield on the left arm; and Paul is saying that God has given him the power to attack his task and to defend himself from his temptations.
Paul completes this lyrical passage with a series of contrasts. He begins with in honour and in dishonour. The word he uses for dishonour is normally used in Greek for loss of rights as a citizen (atimia, G819) . Paul says, "I may have lost all the rights and privileges which the world can confer but I am still a citizen of the Kingdom of God." In ill-repute and in good-repute. There are those who criticize his every action and who hate his very name, but his fame with God is sure. Deceivers and yet true. The Greek word (planos, G4108) literally means a wandering quack and impostor. That is what others call him but he knows that his message is God's truth. Unknown yet well known. The Jews who slandered him said he was a no-account nobody whom no one had ever heard of, yet to those to whom he had brought Christ he was known with gratitude. Dying, and lo! we live. Danger was his companion and the prospect of death his comrade, and yet by the grace of God he was triumphantly alive with a life that death could never kill. Chastened, but not killed. Things happened to him that might have chastened any man's spirit but they could not kill the spirit of Paul. Grieved, but always rejoicing. Things happened that might have broken any man's heart but they could not destroy Paul's joy. Poor, yet making many rich. He might seem to be penniless but he brought with him that which would enrich the souls of men. Having nothing, yet possessing all things. He might seem to have nothing, but, having Christ, he had everything that mattered in this world and the next.
THE ACCENT OF LOVE ( 2 Corinthians 6:11-13 ; 2 Corinthians 7:2-4 )
6:11-13 My dear Corinthians, we have spoken to you without keeping anything back. Our heart lies wide open to you. If there is any constraint between us, it lies, not in us, but in your hearts. Give me fair exchange. I speak as to children. Do you, too, open wide your hearts to us.... Make room for us in your hearts.
Paul is speaking with the accents of purest love. The breaches are healed. The quarrels are all made up and love reigns supreme. The phrase that we have translated "Our heart lies wide open to you," literally means, "Our heart is enlarged." Chrysostom has a fine comment. He says that heat makes all things expand and the warmth of love will always expand a man's heart.
In the King James Version in 2 Corinthians 6:12 we note a translation which is very common in the New Testament and not very fortunate, "Ye are straitened in your own bowels." The word translated bowels is the Greek word splagchna ( G4698) . It literally means the upper viscera, the heart, the liver and the lungs. In these organs the seat of the emotions was supposed to lie. The form of expression sounds awkward but it is not really any more curious than our own English form. We speak of a man being melancholy which literally means that he has a black liver. We put the seat of love in the heart, which, after all, is a physical organ. But in English idiom it is more natural to use the word heart than bowels.
Paul here makes a great series of claims. He has wronged no one, he has corrupted no one, he has taken advantage of no one. Towards the end of his life Sir Walter Scott made the great claim, "I have unsettled no man's faith, I have corrupted no man's principles." Thackeray, also towards the end of his life, wrote a prayer in which he prayed that he "might never write a word inconsistent with the love of God, or the love of man, might never propagate has own prejudices or pander to those of others, might always speak the truth with his pen, and might never be actuated by a love of greed."
Only one thing is worse than sinning oneself, and that is teaching another to sin. It is one of the grim truths of life that another must always present a person with his first temptation, must give him the first push into sin, and it is a terrible thing to introduce a younger or a weaker brother to the wrong thing.
Someone tells of an old man who on his death-bed seemed distressed by something. When asked what was the matter he said that, when he was a boy, he and some companions had been playing at a cross-roads in the middle of a common. There was a signpost there and it was loose in its socket. They turned it round so that its arms were facing in the wrong directions. And the old man said, "I cannot stop wondering how many people were sent on the wrong road by the thing we did that day."
There can be no regret like the regret of having sent another on the wrong way. It was Paul's proud claim that his guidance and his influence had always been towards the best.
He finishes this passage by telling the Corinthians how complete his comfort is and how overflowing his joy even although at the moment troubles are all around him. Surely there never was a clearer proof that human relationships are the most important thing in life. If a man is happy at home, he can face up to anything outside. If a man is in fellowship with his friends, he can withstand the slings and arrows of fortune with a smile. As the writer of the Proverbs has it, "Better is a dinner of herbs where love is, than a fatted ox and hatred with it." ( Proverbs 15:17).
GET YOU OUT ( 2 Corinthians 6:14-18 ; 2 Corinthians 7:1 )
6:14-18 Do not allow yourselves to become joined in an alien yoke with unbelievers. What partnership can there be between righteousness and lawlessness? What fellowship can darkness have with light? What concord can there be with Christ and Belial? What share can the believer have with the unbeliever? What agreement can the temple of God have with idols? For you are the temple of the living God, even as God said, "I will dwell in them and I will walk in them, and I will be their God and they will be my people." Therefore, "Come out from among them and separate yourselves," the Lord says, "and, have no contact with impurity, and I will receive you, and I will be a father to you, and you will be sons and daughters to me," says the Lord, the ruler of all. So then, since we possess these promises, let us purify ourselves from every pollution of flesh and spirit, and let us thus make holiness complete in the fear of God.
We come now to the passage which we omitted previously. There is no doubt that it comes in very awkwardly where it is. Its sternness is at odds with the glad and joyous love of the verses on either side of it.
In the introduction we saw that Paul wrote a letter prior to First Corinthians. In 1 Corinthians 5:9 he says, "I wrote to you in my letter not to associate with immoral men." That letter may be altogether lost. Or it may be that this is a section of it. It could easily happen that, when Paul's letters were being collected, one sheet could get misplaced. It was not until A.D. 90 or thereby that the collection was made, and by that time there may well have been none who knew the proper order. Certainly, in substance, this well suits the letter referred to in 1 Corinthians 5:9.
There are certain Old Testament pictures behind this. Paul begins by urging the Corinthians not to be joined to unbelievers in an alien yoke. Undoubtedly that goes back to the old commandment in Deuteronomy 22:10, "You shall not plough with an ox and an ass together." (compare Leviticus 19:19). The idea is that there are certain things which are fundamentally incompatible and were never meant to be brought together. It is impossible for the purity of the Christian and the pollution of the pagan to run in double harness.
In the demand, "What has the temple of God to do with idols?" Paul's thought is going back to such incidents as Manasseh bringing a graven image into the temple of God ( 2 Kings 21:1-9), and, in the later days, Josiah utterly destroying such things ( 2 Kings 23:3 ff.). Or he is thinking of such abominations as are described in Ezekiel 8:3-18. Men had sometimes tried to associate the temple of God with idol worship, and the consequences had been terrible.
The whole passage is a rousing summons not to hold any fellowship with unbelievers. It is a challenge to the Corinthians to keep themselves unspotted from the world. It has been well remarked that the very essence of the history of Israel is in the words, "Get thee out!" That was the word of God that came to Abraham as the King James Version has it. "Get thee out of thy country and from thy kindred and from thy father's house" ( Genesis 12:1). That was the warning that came to Lot before the destruction of Sodom and Gomorrah. ( Genesis 19:12-14). There are things in the world with which the Christian cannot and dare not associate himself.
It is difficult to realize just how many separations Christianity meant for the people who first accepted it.
(i) Often it meant that a man had to give up his trade. Suppose he was a stone mason. What was to happen if his firm received a contract to build a heathen shrine? Suppose he was a tailor. What was to happen if he was instructed to cut and sew garments for priests of the heathen gods? Suppose he was a soldier. At the gate of every camp burned the light upon the altar sacred to the godhead of Caesar. What was to happen if he had to fling his pinch of incense on that altar in token of his worship? Time and time again in the early Church the choice came to a man between the security of his job and his loyalty to Jesus Christ. It is told that a man came to Tertullian. He told him his problem and then he said, "But after all I must live." "Must you?" said Tertullian.
In the early Church a man's Christianity often meant that he had to get out from his job. One of the most famous modern examples of this same thing was F. W. Charrington. He was the heir to a fortune made by brewing. He was passing a tavern one night. There was a woman waiting at the door. A man, obviously her husband, came out, and she was trying to keep him from going back in. With one blow of his fist the man felled her. Charrington started forward and then he looked up. The name above the tavern was his own, and Charrington said, "With that one blow that man did not only knock his wife out, he also knocked me clean out of that business forever." And he gave up the fortune he might have had, rather than touch money earned in such a way.
No man is keeper of another man's conscience. Every man must decide for himself if he can take his trade to Christ and Christ with him to his daily work.
(ii) Often it meant that a man had to give up social life. In the ancient world, as we saw when studying the section on meat offered to idols, many a heathen feast was held in the temple of a god. The invitation would run, "I invite you to dine with me at the table of our Lord Serapis." Even if that were not so, a heathen feast would begin and end with the pouring of a libation, a cup of wine, to the gods. Could a Christian share in that? Or must he get out and say good-bye to the social fellowship which used to mean so much to him?
(iii) Often it meant that a man had to give up family ties. The pain of Christianity in the early years was the way it split families. A wife became a Christian and her husband might drive her from his house. A husband became a Christian and his wife might leave him. Sons and daughters became Christians and might find the door of the home shut and barred in their faces. It was literally true that Christ came not to send peace but a dividing sword upon earth and that men and women had to be prepared to love him more than their nearest and dearest. They had to be prepared to get out even from their homes,
However hard it may be, it will always remain true that there are certain things a man cannot do and be a Christian. There are certain things from which every Christian must get out.
Before we leave this passage, there is one point we may note. In it Paul quotes scripture and his quotation is a mixture of a variety of passages, none quoted accurately, from Leviticus 26:11-12, Isaiah 52:11, Ezekiel 20:34, Ezekiel 37:27 and 2 Samuel 7:14. It is a fact that Paul seldom quotes accurately. Why? We must remember that in his time books were written on papyrus rolls. A book the size of Acts would require a roll about thirty-five feet long, a very unwieldy thing. There were no chapter divisions; they were inserted by Stephen Langton in the thirteenth century. There were no verse divisions; they were inserted by Stephanus, the Paris printer, in the sixteenth century. Finally, there was no such thing as a concordance until the sixteenth century. The result was that Paul did the only sensible thing--he quoted from memory, and so long as he got the substance right he did not worry about the actual wording. It was not the letter of scripture but the message of scripture which mattered to him.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-corinthians-6.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
2 Corinthians 6:17
A very strong verse! !!!
Therefore [Wherefore] -- Since you are a special people. Since God, the holy and blessed God, dwells with you and among you.
come out from among them -- That is, from among idolaters and unbelievers; from a frivolous and vicious world.
These words are probably taken from Isaiah 52:11. They are there applied to the Jews in exile, and are a solemn call which God makes on them to come out from among the idolaters of the land.
Numbers 16:21, Numbers 16:26, Numbers 16:45; Ezra 6:21, Ezra 10:11; Isaiah 52:11; Jeremiah 51:6; Revelation 18:4.
"come out. . .be separate" These are both aorist imperatives. These are allusions to Isaiah 52:11 in the Septuagint. God’s people are to disassociate themselves from sinners and unbelievers lest they be caught up in their judgment (cf. Revelation 18:4). - Utley
and be separate from them -- Separate from the world, and all its corrupting influences.
touch no unclean thing -- In Isaiah, “touch no unclean thing;” that is, they were to be pure, and to have no connection with idolatry in any of its forms. So Christians were to avoid all unholy contact with a vain and polluted world. The sense is, “Have no close connection with an idolater, or an unholy person.
then I will welcome [receive] you -- The fact of their being received by God, and recognized as his children, depended on their coming out from the world.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-corinthians-6.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wherefore come out from among them,.... Since they were the temple of the living God, built up an habitation for the Most High; since he resided among them, took his walks in the midst of them, was their God, and they were his people. These words are taken out of Isaiah 52:11 where the several phrases here used may be observed. They seem to be directed to the Israelites, and particularly to the priests and Levites, who bore the vessels of the Lord; and are fitly applied to believers under the Gospel dispensation, who are by Christ made priests unto God. They are usually interpreted by the Jewish writers, as a call to the Jews to come out of captivity, to quit Babylon and Persia, and the several cities and countries where they were; and are applied in Revelation 18:4 to mystical Babylon, the church of Rome, as a call to God's people, to leave the superstitions and idolatries of that church, lest they be partakers of her plagues; and here, by the apostle, as an exhortation to believers in general, to forsake the company and conversation of the men of the world: who may be said to come out from among them at first conversion, when they are called to forsake their own people, and their Father's house, to leave their native country, and seek an heavenly one; and when, in consequence of effectual calling grace, their conversations are different from what they were before, and from other Gentiles; when they dislike their former companions, abhor their sinful conversation, abstain from it, keep out of it, as being infectious, hurtful, and detrimental to them; when they have no fellowship with the workers of iniquity, but reprove them both by words and deeds, which is their incumbent duty: the phrase in Isaiah is, "go ye out from the midst of her"; which Kimchi interprets, "out of the midst of every city in which thou art"; that is, in which idolaters lived; and well agrees with
εκ μεσου αυτων here, "out of the midst of them":
and be ye separate, saith the Lord; this phrase is not to be met with expressly in our version of the above text in Isaiah, but is signified by several expressions in it; the words rendered "depart ye, depart ye", are by the Targum, or Chaldee paraphrase on the place, expressed by אתפרשו אתפרשו, "be ye separate, be ye separate", which are the very words of the apostle here; and the phrase, "touch no unclean thing", is explained by R. Aben Ezra, מאומות העולם
שיבדלו, "that they might be separate from the nations of the world" and another word, הברו, "be ye clean", signifies such a purgation as is made by separation, by removing the clean from the unclean, by separating the wheat from the chaff. The people of God are a separate people in election, redemption, and the effectual calling, and ought to be so in their conduct and conversation; they ought to separate themselves from all superstition and will worship in religious matters, and from the evil customs and manners of the world, though they are sure to become a prey, and to expose themselves to the contempt and rage of it:
and touch not the unclean thing. The allusion is to several laws under the former dispensation, which forbid touching many things which were accounted unclean, whereby pollution was contracted, and the persons were obliged to a ceremonial cleansing; see Leviticus 5:2
Numbers 19:11. It has no regard to touching, tasting, and eating any sort of food, which was forbid as unclean by the ceremonial law; for the difference between meats clean and unclean was now removed; but if anything is particularly designed by the unclean thing, it seems to be idolatry, and to be a prohibition of joining with worshippers of idols in their idolatrous practices, whereby a moral pollution is contracted; since in the beginning of the former verse it is said, "what agreement hath the temple of God with idols?" though it is rather intended in general, to forbid all communion and fellowship with unclean persons and things, not to touch them, to come nigh them, or have anything to do with them:
and I will receive you; this, and what follows in the next verse, are said to encourage believers to keep at a distance from wicked and immoral persons, whose company and conversation are dishonourable, ensnaring, and defiling. These persons had been already received into the love of God, his best and strongest affections, from which there can be no separation; and in the covenant of grace, which as it cannot be removed, so neither could they be removed out of that; they were received into the church of Christ, and had a place and a name in it, better than that of sons and daughters; and as they had been received by Christ, when they came to him as poor perishing sinners without him, so they were still received graciously, notwithstanding their many backslidings: neither of these therefore is the sense of this passage: but, that whereas by quitting society with carnal men, they would expose themselves to their resentments; the Lord here promises, that he would take them under the wings of his protection; he would take care of them and preserve them, keep them as the apple of his eye, and be a wall of fire round about them, whilst in this world; and when he had guided them by his counsel here, would "receive" them "to glory": this clause seems to be taken from the latter part of
Isaiah 52:12 which may be rendered, "the God of Israel will gather you"; i.e. to himself, and protect them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-corinthians-6.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
BEING UNEQUALLY YOKED
Do not be yoked together with unbelievers. For what do righteousness and wickedness have in common? Or what fellowship can light have with darkness? 2 Corinthians 6:14
To be unequally yoked with unbelievers is the Greek word heterozugountes. This concept is drawn from Leviticus 19:19 and Deuteronomy 22:10. In the latter verse we read, "Do not plow with an ox and a donkey yoked together." <footnote>Robertson, Robertson's Word Pictures of the New Testament, Commentary on Second Corinthians, v. 6:14.</footnote> The ox and the donkey obviously had different strengths and would require different yokes. It was an unequal and unfair relationship. This was a biblical principle that would apply in many areas of everyday life.
No doubt, some of the Corinthians had maintained unholy relationships with unbelievers. Some probably had guilty consciences from attending banquets at idol temples. Barclay gives us some of the implications of this principle upon the Corinthian Christians:
Often it meant that a man had to give up his trade. Suppose he was a stone mason. What was to happen if his firm received a contract to build a heathen shrine? Suppose he was a tailor. What was to happen if he was instructed to cut and sew garments for priests of the heathen gods? Suppose he was a soldier. At the gate of every camp burned the light upon the altar sacred to the godhead of Caesar. What was to happen if he had to fling his pinch of incense on that altar in token of his worship?…It is told that a man came to Tertullian. He related his problem and then he said, "But after all I must live." "Must you?" said Tertullian.<footnote>Barclay, Barclay's Daily Study Bible, Commentary on 2 Corinthians, vs. 6:14-18. "Often it meant that a man had to give up social life. In the ancient world, as we saw when studying the section on meat offered to idols, many a heathen feast was held in the temple of a god. The invitation would run, 'I invite you to dine with me at the table of our Lord Serapis.' Even if that were not so, a heathen feast would begin and end with the pouring of a libation, a cup of wine, to the gods. Could a Christian share in that? Or must he get out and say good-bye to the social fellowship which used to mean so much to him?" (Barclay, vs. 6:14-18).</footnote>
The principle of separation has always characterized God's people. God told Abraham to leave his city, his country and his people (Genesis 12:1). Abraham crossed over the great Euphrates river and traveled to the land of Canaan. As he crossed over (eber in Hebrew) he inadvertently gave the name to his people, the "Hebrews" (those who cross over). The Hebrews also crossed over the wilderness and crossed over the Jordan into the land of promise. Today, Christians continue to be the people who cross over and separate themselves from the pagans of this world.
Barclay tells the story of F. W. Charrington of his country. His family had made a fortune in the brewing business. However, as he was passing a tavern he noticed a woman waiting at the door. She was waiting for her husband who soon appeared. The woman tried her best to keep her husband from going back in to the tavern. Yet, with one blow of his fist the man knocked her down. Charrington then looked up to see that the name on the tavern was his own. Charrington said, "With that one blow that man did not only knock his wife out, he also knocked me clean out of that business forever." With that, he gave up his business and his fortune. He would no longer earn his money in such a manner.<footnote>Ibid.</footnote>
The problem of being unequally yoked, as we mentioned, could apply in many areas. Husbands and wives can be unequally yoked, if one is a believer and the other is not. In 1 Corinthians Paul makes plain that a believer's mate must be another believer (1 Corinthians 7:39).
Also the principle would apply to business relationships. Many are the Christians who have suffered severely because they have become partners in business with unbelievers. Coffman jokingly gives this illustration, "Two men went in business together; one had the money, and the other had the experience. After about a year, the one who had the experience had the money, and the one who had had the money had the experience!"<footnote>Coffman, Coffman's Commentaries on the Old and New Testament, Commentary on 2 Corinthians, v. 6:14.</footnote>
We must come out and be separate from them. Gregory of Nyssa (fourth century) said, "Since there is a distinct and irreconcilable contradiction between light and darkness, the person partaking of both has a share in neither…"<footnote>Bray, ed., Ancient Christian Commentary On Scripture, VII, p. 260.</footnote>
"What harmony is there between Christ and Belial? Or what does a believer have in common with an unbeliever?" (6:15). This is the only mention of the name Belial in the New Testament. However, it was a name commonly used for Satan in the First Century. It has the meaning of "worthlessness" or "lawlessness."<footnote>Comfort, Genesis ed., Life Application Bible Commentary, 1 & 2 Corinthians, p. 372. Pett adds, "But in intertestamental literature, especially at Qumran, Belial had become a personal enemy of God, prince of demons and possibly a synonym for Satan, which would give deeper significance to the above references." (Pett, vs. 6:14-15).</footnote>
Paul asks "What harmony is there between Christ and Belial?" The word for "harmony" in Greek is sumphōnēsis. As we can guess, this word refers to the harmony when musical instruments are brought together.<footnote>Barnes, Barnes' Notes on the New Testament, Commentary on 2 Corinthians, v. 6:15.</footnote> There cannot be unity, unison, or harmony when believers and unbelievers are bound together in a union. We have to break off such unholy relationships and come out from among unbelievers. It was Judy Lyons who said, "Salvation is free but it is expensive to maintain."
"What agreement is there between the temple of God and idols? For we are the temple of the living God. As God has said: 'I will live with them and walk among them, and I will be their God, and they will be my people'" (6:16). Clearly, Paul has in mind the great danger of idol temples and idol worship. For the Corinthians, their whole way of life was once involved with idolatry.<footnote>Coffman, Coffman's Commentaries on the Old and New Testament, Commentary on 2 Corinthians, v. 6:16.</footnote> The best meals in town were those at the idol temples. Idolatry was also saturated with sexual promiscuity. No doubt these things exerted a constant pull on the new Christians at Corinth.
Paul is making plain that Christians cannot be involved with such things. They cannot go to the idol temple, for they themselves now make up a holy temple to God. We should note that Christians (plural) make up God's temple (1 Corinthians 3:16-17; Ephesians 2:19-22). We cannot be God's temple alone. God had said similar things as these to Israel long before (Exodus 25:8; Leviticus 26:11; Ezekiel 37:27).
It is said here that God will live with them. Pett says, "The verb translated live with (enoikeo) means to 'inhabit' or 'be at home,' and the idea is active rather than passive. It is a stronger word than to 'tabernacle' among them. So God is dwelling among them permanently and is at home with them as their Lord."<footnote>Pett, Peter Pett's Commentary on the Bible, Commentary on 2 Corinthians, v. 6:16.</footnote>
"Therefore, 'Come out from them and be separate, says the Lord. Touch no unclean thing, and I will receive you.' And, 'I will be a Father to you, and you will be my sons and daughters, says the Lord Almighty'" (6:17-18). Here Paul makes a very loose translation of Isaiah 52:11. He also blends together other texts like Leviticus 26:12; Jeremiah 31:9; Ezekiel 20:34, 41. Keener says, "Paul blends the language of several texts (probably including 2 Sam 7:14), as Jewish writers sometimes did; here he may also add his own prophetic word (cf. 1 Corinthians 14:37-38)."<footnote>Keener, The IVP Bible Background Commentary, New Testament, p. 504. Barclay adds, "It is a fact that Paul seldom quotes accurately. Why? We must remember that in his time books were written on papyrus rolls. A book the size of Acts would require a roll about thirty-five feet long, a very unwieldy thing. There were no chapter divisions; they were inserted by Stephen Langton in the thirteenth century. There were no verse divisions; they were inserted by Stephanus, the Paris printer, in the sixteenth century. Finally, there was no such thing as a concordance until the sixteenth century. The result was that Paul did the only sensible thing – he quoted from memory, and so long as he got the substance right he did not worry about the actual wording. It was not the letter of scripture but the message of scripture which mattered to him." (Barclay, vs. 6:14-18).</footnote>
Today we may think we are far removed from the time of pagan temples and their lure over us. However, we have only to remember that there is a powerful resurgence of what we might call neo-paganism in our world today. This is especially prevalent in our western world. Coffman says:
All of the old essentials of paganism are still operative. The deification of humanity, the gross emphasis upon the secular, the material, the sensual and devilish are still struggling to dominate the minds of mankind. The so-called sex liberation, the abandonment of ancient moral values, and the encroaching dishonesty, selfishness and libertinism even in the highest echelons of government – all of these and many other things proclaim in tones of thunder that paganism is still around.<footnote>Coffman, Coffman's Commentaries on the Old and New Testament, Commentary on 2 Corinthians, v. 6:17.</footnote>
When we defile ourselves with these things we are probably not much better off than the poor Corinthians who were invited for a free meal at the idol temple, and who took up the offer. We may be worse off, for now we have two thousand years of Christian history and understanding that should guard us against such folly.
Perhaps a word about touching "unclean things" is in order as we close out this chapter. Many unclean things show up in the sexual realm today. We think immediately of pornography, which makes up about a fourth of all web searches, and we know that a high percentage of Christians are involved with it. We think of lust, which is presented everywhere in our media world. Some have said that we can look if we don't touch. However, Jesus says that if we look lustfully we have already touched (Matthew 5:28). There are many other things, some of which counsellors heartily approve, things like masturbation, and yet the Bible implies that this also is uncleanness (cf. Deuteronomy 23:10). We are not to touch these unclean things, and then we will be received of God as his holy priesthood.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-corinthians-6.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Cautions against Mingling with Unbelievers. | A. D. 57. |
11 O ye Corinthians, our mouth is open unto you, our heart is enlarged. 12 Ye are not straitened in us, but ye are straitened in your own bowels. 13 Now for a recompence in the same, (I speak as unto my children,) be ye also enlarged. 14 Be ye not unequally yoked together with unbelievers: for what fellowship hath righteousness with unrighteousness? and what communion hath light with darkness? 15 And what concord hath Christ with Belial? or what part hath he that believeth with an infidel? 16 And what agreement hath the temple of God with idols? for ye are the temple of the living God; as God hath said, I will dwell in them, and walk in them; and I will be their God, and they shall be my people. 17 Wherefore come out from among them, and be ye separate, saith the Lord, and touch not the unclean thing; and I will receive you, 18 And will be a Father unto you, and ye shall be my sons and daughters, saith the Lord Almighty.
The apostle proceeds to address himself more particularly to the Corinthians, and cautions them against mingling with unbelievers. Here observe,
I. How the caution is introduced with a profession, in a very pathetic manner, of the most tender affection to them, even like that of a father to his children,2 Corinthians 6:11-13; 2 Corinthians 6:11-13. Though the apostle was happy in a great fluency of expressions, yet he seemed to want words to express the warm affections he had for these Corinthians. As if he had said, "O ye Corinthians, to whom I am now writing, I would fain convince you how well I love you: we are desirous to promote the spiritual and eternal welfare of all to whom we preach, yet our mouth is open unto you, and our heart is enlarged unto you, in a special manner." And, because his heart was thus enlarged with love to them, therefore he opened his mouth so freely to them in kind admonitions and exhortations: "You are not," says he, "straitened in us; we would gladly do you all the service we can, and promote your comfort, as helpers of your faith and your joy; and, if it be otherwise, the fault is in yourselves; it is because you are straitened in yourselves, and fail in suitable returns to us, through some misapprehensions concerning us; and all we desire as a recompense is only that you would be proportionably affected towards us, as children should love their father." Note, It is desirable that there should be a mutual good affection between ministers and their people, and this would greatly tend to their mutual comfort and advantage.
II. The caution or exhortation itself, not to mingle with unbelievers, not to be unequally yoked with them, 2 Corinthians 6:14; 2 Corinthians 6:14. Either,
1. In stated relations. It is wrong for good people to join in affinity with the wicked and profane; these will draw different ways, and that will be galling and grievous. Those relations that are our choice must be chosen by rule; and it is good for those who are themselves the children of God to join with those who are so likewise; for there is more danger that the bad will damage the good than hope that the good will benefit the bad.
2. In common conversation. We should not yoke ourselves in friendship and acquaintance with wicked men and unbelievers. Though we cannot wholly avoid seeing, and hearing, and being with such, yet we should never choose them for our bosom-friends.
3. Much less should we join in religious communion with them; we must not join with them in their idolatrous services, nor concur with them in their false worship, nor any abominations; we must not confound together the table of the Lord and the table of devils, the house of God and the house of Rimmon. The apostle gives several good reasons against this corrupt mixture. (1.) It is a very great absurdity, 2 Corinthians 6:14; 2 Corinthians 6:15. It is an unequal yoking of things together that will not agree together; as bad as for the Jews to have ploughed with an ox and an ass or to have sown divers sorts of grain intermixed. What an absurdity is it to think of joining righteousness and unrighteousness, or mingling light and darkness, fire and water, together! Believers are, and should be, righteous; but unbelievers are unrighteous. Believers are made light in the Lord, but unbelievers are in darkness; and what comfortable communion can these have together? Christ and Belial are contrary one to the other; they have opposite interests and designs, so that it is impossible there should be any concord or agreement between them. It is absurd, therefore, to think of enlisting under both; and, if the believer has part with an infidel, he does what in him lies to bring Christ and Belial together. (2.) It is a dishonour to the Christian's profession (2 Corinthians 6:16; 2 Corinthians 6:16); for Christians are by profession, and should be in reality, the temples of the living God--dedicated to, and employed for, the service of God, who has promised to reside in them, to dwell and walk in them, to stand in a special relation to them, and take a special care of them, that he will be their God and they shall be his people. Now there can be no agreement between the temple of God and idols. Idols are rivals with God for his honour, and God is a jealous God, and will not give his glory to another. (3.) There is a great deal of danger in communicating with unbelievers and idolators, danger of being defiled and of being rejected; therefore the exhortation is (2 Corinthians 6:17; 2 Corinthians 6:17) to come out from among them, and keep at a due distance, to be separate, as one would avoid the society of those who have the leprosy or the plague, for fear of taking infection, and not to touch the unclean thing, lest we be defiled. Who can touch pitch, and not be defiled by it? We must take care not to defile ourselves by converse with those who defile themselves with sin; so is the will of God, as we ever hope to be received, and not rejected, by him. (4.) It is base ingratitude to God for all the favours he has bestowed upon believers and promised to them, 2 Corinthians 6:18; 2 Corinthians 6:18. God has promised to be a Father to them, and that they shall be his sons and his daughters; and is there a greater honour or happiness than this? How ungrateful a thing then must it be if those who have this dignity and felicity should degrade and debase themselves by mingling with unbelievers! Do we thus requite the Lord, O foolish and unwise?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-corinthians-6.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
2 Corinthians 1:1-24. It is impossible to read the two epistles to the Corinthians with the smallest care without perceiving the strong contrast between the wounded tone of the first epistle (the heart aggrieved so much the more because it loved the saints), and now, in the second, that same heart filled with consolation about them from God. This is exceedingly assuring, and it is as evidently divine, the effectual working of God's own grace.
In human things nothing really shuts out decay. The utmost wise men essay is to put a drag on the progress of corruption, and to stave off as long as may be the too rapid inroads of death. Thanks be to God, it h not so in divine things. There is nothing which so brings out the resources of God as His supremacy over evil in grace, nothing that so manifests His tender mercy and His goodness wherever there is real faith. And spite of the painful disorders of the Corinthians, reality was there. So the apostle, though heart-broken because of their state, would confidently look up to God about them, even in his first so strongly reproving epistle; for it was the Lord Himself who had told him He had much people in that city. There was small appearance of it when he wrote the earlier letter to them; but the Lord was right, as He always is, and the apostle confided in the Lord spite of appearances. He now tastes the joyful fruit of his faith in the recovering grace of the Lord. Hence in this epistle we have not so much as in the former the evidence of their outward disorders. The apostle is not occupied as there with the regulation of the state of the church as such, but we see souls restored. There is indeed the result of that salutary dealing in the very different state of individuals, and also of the assembly; but very emphatically, whatever might be the effect on the many, to a large extent there is a blessed unfolding of life in Christ in its power and effects.
Thus our epistle reminds us to a certain extent of the epistle to the Philippians, resembling it, though not of course the same, nor by any means of so lofty a character; but nevertheless a state appears wholly different from the downward path which the first epistle had reproved. For this change God had prepared His servant; for He takes in everything in His matchless wisdom and ways. He considers not only those written to, but the one He was employing to write. Assuredly He had dealt with them, but He had also dealt with His servant Paul. It was another sort of dealing, not without humbling to them, in him withering to nature, without the shame that necessarily befell the saints at Corinth, but so much the more fitting him to go out in love toward them. As he knew what God's grace had wrought in their hearts, he could the more freely express the sympathy he felt, and, encouraged by all that had been wrought, take up what remained to be accomplished in them. But the unfailing grace of God, that works in the midst of weakness and in the face of death, and had so wrought mightily in him, made the Corinthians very dear to him, and enabled him to bring to bear on their circumstances and their state the most suited comfort that it was ever the mission of that blessed man to minister to the hearts of those that were broken down.
This he now pours forth abundantly, "Blessed be God;" for his heart, surcharged with grief when the first epistle was written, could open, "Blessed be God, even the Father of our Lord Jesus Christ, the Father of mercies, and the God of all comfort; who comforteth us in all our tribulation, that we may be able to comfort them which are in any trouble," no matter what, were it through grave faults, were it to their own deep shame and to his grief as once. But now the comfort far overcomes the sorrow, and we are enabled to "comfort them that are in any trouble, by the comfort wherewith we ourselves are comforted of God." Here with a true heart he at once brings in the sufferings of Christ: "For as the sufferings of Christ abound in us, so our consolation also aboundeth by Christ. And whether we be afflicted, it is for your consolation and salvation."
The difference in this from Philippians, to which I have referred, is remarkable. The point in hand there is, that they were working out their own salvation, the apostle being, in a certain sense, completely shut out from them. Unable from circumstances, he there lets them know that he does not mingle himself with them in the same way. Their state did not need it. Undoubtedly this is a difference; but it is only that which is owing to their manhood in grace. Here they wanted more. It was the unfolding of grace in both; but the difference was largely to the credit of His name in the Philippians. It was the proof of their excellent condition that the apostle had such perfect confidence in them, even while he was absolutely precluded from being near them. He was at a distance from them, and had but small prospect of meeting with them shortly.
To the Corinthians he could speak otherwise. He was comparatively near, and was hoping the third time, as he tells us in the latter part of the epistle, to come to them. Nevertheless he interweaves his own experience with theirs in a way which is wonderfully gracious to those who had a heart. "And whether we be afflicted," he says, "it is for your consolation and salvation, which is effectual in the enduring of the same sufferings which we also suffer: or whether we be comforted, it is for your consolation and salvation." Was it not the reckoning of grace? Whatever came on them, it was for their comfort. If affliction, the Lord would turn it to their blessing; if joy and consolation, no less to their blessing. At the same time he lets them know what trouble had come upon himself, and in the most delightful manner turns it to account. Whatever was the might of God that had sustained him when there was nothing on their part to give him comfort, but rather to add to the anguish of his spirit, now that grace was operating in their hearts, he shows how dependant he felt on their prayers. Truly beautiful is grace, and far different from the manner of man.
How blessed to have the working of God not only in Him that is absolute perfection, but in one who feels like ourselves, who had the same nature in the same state that has wrought such continual mischief towards God! At the same time, it is proved by such a one as this servant of God to be only the means of furnishing additional proof in another form that the might of God's Spirit is without limit, and can work the greatest moral wonders even in a poor human heart. Undoubtedly we should lose much if we had it not in its full perfection in Christ; but how much we should lose if we had not also the working of grace, not where human nature was itself lovely, not a spot without nor a taint of sin within, but where everything natural was evil, and nothing else; where nevertheless the power of the Holy Ghost wrought in the new man, lifting the believer completely above the flesh. This was the case with the apostle.
At the same time there was the answer of grace in their hearts, though it might be developed comparatively but little. Evidently there was a great deal that required to be set right in them; but they were on the right road. This was a joy to his heart, and so at once he encourages them, and gives them to know how little his heart had turned away from them, how he loved to link himself with them instead of standing aloof from them. "Ye also helping together by prayer for us, that for the gift bestowed upon us by the means of many persons thanks may be given by many on our behalf. For our rejoicing is this, the testimony of our conscience, that in simplicity and godly sincerity," etc. He had been charged with the contrary. Being a man of remarkable wisdom and power of discernment, he paid the penalty that this must always entail in this world. That is, they imputed it to his ability and natural penetration; and the real power of the Spirit of God was thus merely accredited to flesh.
There was also an imputation of vacillation if not dishonesty. His purpose of visiting Corinth had been set aside. First of all the apostle takes this up in a spirit of self-renunciation, bent on Christ's glory. Supposing their imputation to be true, supposing Paul had been as fickle-minded a man as his enemies insinuated, if he had said he would come and did not come after all, what then? At any rate his preaching was not thus. The word that Paul preached was not "yea and nay." In Christ it was "Yea," where there is no "nay." There is no refusal nor failure. There is everything to win, and comfort, and establish the soul in Christ. There is no negation of grace, still less of uncertainty in Christ Jesus the Lord. There is everything that can comfort the sad, attract the hard, and embolden the distrustful. Let it be the very vilest, what is there lacking that can lead on and into the highest place of blessing and enjoyment of God, not only in hope, but even now by the Spirit of God in the face of all adversaries? This was the Christ that he loved to preach. By Him came grace and truth. He at least is absolutely what He speaks. Who or what was so worthy of trust? And this is put in a most forcible way. "For," says he, "all the promises of God in him are yea, and in him Amen." It is not a bare literal accomplishment of the promises. This is not the, statement any more than the state of things which is come in now; but as to all the promises of God, it matters not what they may be, in Him is the yea, and in Him the Amen, to the glory of God by us. They have found their every verification in Christ.
Was eternal life promised? In Him was eternal life in its highest form. For what will be eternal life in the millennial day compared with that which was and now is in Jesus? It will be a most real introduction and outshining of eternal life in that day; but still in Christ the believer has it now, and in its absolute perfection. Take, again, remission of sins. Will that display of divine mercy, so needed by and precious to the guilty sinner, be known in the millennium at all comparably with what God has brought in and sends out now in Christ? Take what you please, say heavenly glory; and is not Christ in it in all perfection? It does not matter, therefore, what may be looked at, "whatever be the promises of God, in him is the yea, and in him the Amen." It is not said in us. Evidently there are many promises not yet accomplished as regards us. Satan has not lost but acquired, in the dominion of the world, a higher place by the crucifixion of the Lord Jesus Christ; but faith can see in that very act by which he acquired it his eternal downfall. Now is the judgment of the world. The prince of the world is judged, but the sentence is not executed yet. Instead of being dethroned by the cross, he has thereby gained in the world that remarkable place and title. But for all that, whatever the apparent success of the devil, and whatever the delay as to "the promises of God, in Him is the yea, and in Him the Amen, unto the glory of God by us."
But further, the apostle is not content with this alone. He would have them know, having thus described the word which he preached, that which was infinitely dearer to him than his own character. Now he tells them that it was to spare them he had not come to Corinth. This ought to have been a reproof; and it is given in the most delicate manner. It was the sweet result of divine love in his heart. He preferred to tarry or turn aside, rather than to visit the Corinthians in their then condition. Had he come at all, he must have come with a rod, and this he could not endure. He wished to come with nothing but kindness, to blame nobody, to speak of nothing painful and humiliating to them (albeit, in truth, more humiliating to him, for he loved them). And as a parent would be ashamed in his child's shame far more than the child is capable of feeling, so precisely the apostle had this feeling about those he had begotten in the gospel. He loved the Corinthians dearly, spite of all their faults, and he would rather bear their unworthy suggestions of a fickle mind because he did not visit them at once, than come to censure them in their evil and proud state. He wished to give them time, that he might come with joy.
In 2 Corinthians 2:1-17 this is entered into a little more, and the deep anxiety of his heart is shown about them. We may easily gather what an open door for evangelizing is to one who was a great preacher of the gospel, as well as an apostle and a teacher of the Gentiles. Although such an opportunity now offered itself, and was, no doubt, a strong impelling cause to work there, still he had no rest for his spirit. His heart was disturbed about the state of Corinth, and the case that tried him most in their midst. It seemed as if he felt nothing else, as if there was no sufficient call to occupy him in other quarters. He could turn from that most animating and immediate reward to any labourer in this world. Whatever might be the preciousness of presenting Christ to those who knew Him not, to see the manifestation of the glory of Christ in those that did know Him, to see it restored where it was obscured was something even nearer to his heart. The one would be, no doubt, great joy to wretched souls, and the spread of the glory of the Lord in the regions beyond; but here the glory of the Lord had been tarnished in those that bore His name before men; and how could Paul feel this lightly? What pressed so urgently on him? Hence it was that no attraction of gospel service, no promise of work, however fair, that called him elsewhere, could detain him. He felt the deepest affliction about the saints, as he says here, and had no rest in his spirit, because he found not Titus his brother, who had been to see them.
Then, again, among the particular instances which most pressed on him was, his exceeding trouble about the man he had ordered them to put away. For this he had authority from God, and the responsibility of heeding it abides, I need not say, in its entirety for us. We are just as much under that authority as they were. But now that God had wrought in the man who was the chief and grossest evidence of the power of Satan in the assembly, what a comfort to his heart! This sin, unknown even among the Gentiles, and the more shameful as being where the name of the Lord Jesus had been confessed and the Spirit dwelt, became the occasion of the most salutary instruction for all their souls, for they had learnt what becomes God's assembly under such humiliating circumstances. And they had responded to the solemn call pressed on them in the name of the Lord, and had purged out the evil leaven from the midst of their paschal feast. Only now they were in danger on the judicial side. They were disposed to be as over-severe as they had been previously unexercised and lax. Paul would infuse the same spirit of grace towards the penitent offender that filled himself. They had realised at length the shame that had been done to the Lord's glory, and were indignant with themselves as parties to identifying His name, not to speak of themselves, with such scandals. Thus they were slow to forgive the man that had wrought such a wrong, and Satan sought in an opposite way to separate them in heart from the blessed apostle, who had roused them to just feelings after their too long slumber. Just as Paul was horrified at their indifference to sin at first, so now it was impossible but that he must be concerned, lest there should be a failure in grace as a little before in righteousness. But there is nothing like a manifestation of grace to call out grace; and he lets them know what was his own feeling, not merely about the wrong-doer, but about themselves. "To whom ye forgive anything, I forgive also; for if I forgave anything, to whom I forgave it, for your sakes forgave I it in the person of Christ; lest Satan should gain an advantage over us: for we are not ignorant of his devices." This is his spirit. It is no longer a command, but a trust reposed in the saints; and when we think of that which is afterwards to appear in this epistle, what was still at work among them as well as what had been, it is certainly a most blessed and beautiful proof of the reality of grace, and of the effects which can be, as they have been, produced by it in the heart of a saint here below. What do we not owe to Jesus?
After having disposed of this matter for the present (for he recurs to it afterwards), he turns to speak of the way in which he was led of God through trial, no matter of what character. let the question be of the man who had wandered so far astray, but was now restored really to the Lord, and to whom he desired that his brethren should publicly confirm their love; or let it be that he is turned aside from gospel work because of his anxiety on their account, he now tells them of the triumph which the Lord gave him to prove everywhere.
This leads in2 Corinthians 3:1-18; 2 Corinthians 3:1-18 to an unfolding of righteousness in Christ, but in a style considerably different from what we found in the Epistle to the Romans. There the broad and deep, foundations were exposed to view, as well as the Spirit's power and liberty consequent on the soul's submission to Christ's work. The proposition was God just and the justifier, not by blood only, but in that resurrection power in which Christ rose from among the dead. According to no less a work of such a Saviour we are justified.
But in this chapter the Spirit goes higher still. He connects righteousness with heavenly glory, while at the same time this righteousness and glory are shown to be perfectly in grace as regards us. It is not in the slightest degree glory without love (as sometimes people might think of glory as a cold thing); and if it withers up man from before it, the fleshly nature no doubt, it is only with a view to the enjoyment of greater vigour, through the power of Christ resting on us in our detected and felt weakness.
The chapter opens with an allusion to the habit so familiar to God's church of sending and requiring a letter of commendation. "Do we begin again to commend ourselves? or need we, as some others, epistles of commendation to you, or letters of commendation from you?" Not at all. And what then is his letter of commendation? Themselves. What confidence he must have had in the gracious power of God, that his letter of commendation could be the Corinthian saints! He does not look around to choose the most striking instances of those converted by him. He takes what was perhaps the most humiliating scene that he had ever experienced, and he points even to these saints as a letter of commendation. And why so? Because he knew the power of life in Christ. He was reassured. In the darkest day he had looked up to God with confidence about it, when any other heart had failed utterly; but now that light was beginning to dawn upon them, yet still but dawned so to speak afresh, he could boldly say that they were not merely his, but Christ's, letter. Bolder and bolder evidently he becomes as he thinks of the name of the Lord and of that enjoyment which he had found, and found afresh, in the midst of all his troubles. Hence he says, "Ye are our epistle written in our hearts, known and read of all men: forasmuch as ye are manifestly declared to be the epistle of Christ ministered by us, written not with ink, but with the Spirit of the living God; not in tables of stone, but in fleshy tables of the heart." There were not wanting there those that endeavoured to impose legal principles on the Corinthians. Not that here it was the strongest or subtlest effort of the enemy. There was more of Sadduceeism at work among them than of Pharisaism; but still not infrequently Satan finds room for both, or a link between both. His ministry was emphatically not that which could find its type in any form of the law, or in what was written upon stone, but on the fleshy table of the heart by the Spirit of the living God. Accordingly this gives rise to a most striking contrast of the letter that kills and of the spirit that gives life. As is said here, "Not that we are sufficient of ourselves to think anything as of ourselves; but our sufficiency is of God; who also hath made us able ministers of the new covenant." Then lest any should conceive that this was the accomplishment of the Old Testament, he lets us know it is no more than the spirit of that covenant, not the letter. The covenant itself in its express terms awaits both houses of Israel in a day not yet arrived; but meanwhile Christ in glory anticipates for us that day, and this is, of course, "not of the letter, but of the spirit: for the letter killeth, but the spirit giveth life."
Next, we find a long parenthesis; for the true connection of the end of verse 6 is with verse 17, and all between properly forms a digression. I shall read the words outside the parenthesis, in order to make this manifest. He had said that "the spirit giveth life." Now the Lord (he adds) "is that spirit;" which last word ought to be printed with a small "s," not a capital. Some Bibles have this, I dare say, correctly; but others, like the one in my hand, incorrectly. "That spirit" does not mean the Holy Ghost, though it is He alone that could enable a soul to seize the spirit under the letter. But the apostle, I believe, means that the Lord Jesus is the spirit of the different forms that are found in the law. Thus he turns aside in a remarkable but characteristic manner; and as he intimates in what sense he was the minister of the new covenant (i.e. not in a mere literal fashion but in the spirit of it), so he connects this spirit with the forms of the law all through. There is a distinct divine purpose or idea couched under the legal forms, as their inner spirit, and this, he lets us know, is really Christ the Lord "Now the Lord is that spirit." This it is that ran through the whole legal system in its different types and shadows.
Then he brings in the Holy Ghost, "and where" (not simply "that spirit," but) "the Spirit of the Lord is, there is liberty." There is a notable difference between the two expressions. "The Spirit of the Lord" is the Holy Spirit that characterizes Christianity; but underneath the letter of the Jewish system, faith seized "the spirit" that referred to Christ. There was the outward ritual and commandment with which flesh made itself content; but faith always looked to the Lord, and saw Him, however dimly, beyond the letter in which God marked indelibly, and now makes known by ever accumulating proofs, that He from the first pointed to the One that was coming. A greater than anything then manifested was there; underneath the Moseses and the Aarons, the Davids and the Solomons, underneath what was said and done, signs and tokens converged on One that was promised, even Christ.
And now "where the Spirit of the Lord is, there is liberty." This was unknown under the Levitical order of things. There was a veiled form of truth, and now it is manifest. The Holy Ghost brings us into the power and enjoyment of this as a present thing. Where He is, there is liberty.
But looking back for a moment at the parenthesis, we see that the direct effect of the law (no matter what may be the mercy of God that sustained, spite of its curse) is in itself a ministration of death. Law can only condemn; it can but enforce death as on God's part. It never was in any sense the intention of God by the law to introduce either righteousness or life. Nor these only, but the Spirit He now brings in through Christ. "If the ministration of death, written and engraven in stones, was glorious, so that the children of Israel could not stedfastly behold the face of Moses for the glory of his countenance; which glory was to be done away," it was not at all an abiding thing, but merely temporary in its own nature, "how shall not the ministration of the Spirit be, rather glorious? For if the ministration of condemnation" (another point after the ministration of death; if it then) "be glory, much more doth the ministration of righteousness exceed in glory." It is not simply the mercy of God, you observe, but the ministration of righteousness. When the Lord was here below, what was the character of His ministration? It was grace; not yet a ministration of righteousness. Of course, He was emphatically righteous, and everything He did was perfectly consistent with the character of the Righteous. Never was there the smallest deflection from righteousness in aught He ever did or said. Grace and truth came by Jesus Christ. But when He went up to heaven on the footing of redemption through His blood, He had put away sin by the sacrifice of Himself: the ministration was not of grace merely, but of righteousness. In short, righteousness without redemption must destroy, not save; grace before redemption could not deliver, but at most forbear to judge; but righteousness founded on redemption provides the stablest possible basis for the believer.
Whatever the mercy displayed to us now, it is perfectly righteous in God to show it. He is vindicated in everything. Salvation is no stretch of His prerogative. Its language is not, "The person is guilty; but I will let him off; I will not execute the sentence against him." The Christian is now admitted to a place before God according to the acceptance of Christ Himself. Being altogether by Christ, it brings nothing but glory to God, because Christ who died was God's own Son, given of His own love for this very purpose, and there in the midst of all wrongs, of everything out of course here below, while the evil still remains unremoved, and death ravages still, and Satan has acquired all possible power of place as god and prince of this world, this deepest manifestation of God's own glory is given, bringing souls which were once the guiltiest and the vilest out of it, not only before God, but in their own souls, and in the knowledge and enjoyment of it, and all righteously through Christ's redemption. This is what the apostle triumphs in here. So he calls it not the ministration of life indeed; for there was always the new birth or nature through the mercy of God; but now he brings in a far fuller name of blessing, that of the Spirit, because the ministration of the Spirit is over and above life. It supposes life, but moreover also the gift and presence of the Holy Ghost. The great mistake now is when saints cling to the old things, lingering among, the ruins of death when God has given them a title flowing from grace, but abundant in righteousness, and a ministration not merely of life, but of the Spirit.
So he goes on farther, and says that "that which was made glorious had no glory in this respect, by reason of the glory that excelleth. For if that which is done away was glorious, much more that which remaineth is glorious." This again is another quality that he speaks of. We come to what abides to what never can be shaken, as he puts it to the Hebrews later. To this permanence of blessing we are come in Christ, no matter what else may come. Death may come for us; judgment certainly will for the world for man at least. The complete passing away of this creation is at hand. But we are already arrived at that which remains, and no destruction of earth can possibly affect its security; no removal to heaven will have any other effect than to bring out its lustre and abidingness. So he says, "Seeing then that we have such hope, we use great plainness of speech: and not as Moses, which put a veil over his face."
This characterized the dealings of the law, that there never was the bringing God and man, so to speak, face to face. Such a meeting could not yet be. But now it is. Not only has God come down to man face to face, but man is brought to look in where God is in His own glory, and without a veil between. It is not the condescension of the Word made flesh coming down to where man is, but the triumph of accomplished righteousness and glory, because the Spirit comes down from Christ in heaven. It is the ministration of the Spirit, who comes down from the exalted man in glory, and has given us the assurance that this is our portion, now to look into it, soon to be with Him. Hence he says it is "not as Moses, which put a veil over his face, that the children of Israel could not stedfastly look to the end of that which is abolished: but their minds were blinded: for until this day remaineth the same veil untaken away in the reading of the Old Testament; which veil is done away in Christ." This is as in Christ when known to us. So "even unto this day, when Moses is read, the veil is upon their heart. Nevertheless when it shall turn to the Lord, the veil shall be taken away." But then we do not wait here for their turning to the Lord, which will be their portion by-and-by. Meanwhile the Lord has turned to us, turning us to Himself, in His great grace, and brought us into righteousness, peace, as well as glory in hope yea, in present communion, through redemption. The consequence is, all evil is gone for us, and all blessedness secured, and known to be so, in Christ; and, as he says here, "where the Spirit of the Lord is, there is liberty." Then, he adds further, "We all, with open [unveiled] face, beholding ["as in a glass" is uncalled for] the glory of the Lord, are changed into the same image from glory to glory, even as by the Spirit of the Lord." Thus the effect of the triumph of our Lord Jesus, and of the testimony of the Holy Ghost, is to put us into present association with the glory of the Lord as the object before our souls; and this is what transforms us according to its own heavenly character.
In 2 Corinthians 4:1-18 the apostle takes into account the vessel that contains the heavenly treasure. He shows that as "we have this ministry, and "have received mercy" therefore to the uttermost, "we faint not; but have renounced the hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, nor handling the word of God deceitfully; but by manifestation of the truth commending ourselves to every man's conscience in the sight of God. But if our gospel be hid, it is bid to them that are lost." Such is the solemn conclusion: "In whom the god of this world hath blinded the minds of them which believe not, lest the light of the glorious gospel of Christ, who is the image of God, should shine unto them. For we preach not ourselves, but Christ Jesus the Lord; and ourselves your servants for Jesus' sake. For God, who commanded the light to shine out of darkness, hath shined in our hearts, to give the light of the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ."
This is the gospel of the glory of Christ. It is not merely that we have the heavenly title, as we are taught in 1 Corinthians 15:1-58. The utmost on this subject brought before us there was, that we are designated "heavenly," and are destined to bear the image of the heavenly One by-and-by. The second epistle comes between the two points of title and destiny, with the transforming effect of occupation with Christ in His glory on high. Thus space is left for practice and experience between our calling and our glorification. But then this course between is by no means sparing to nature; for, as he shows here, "we have this treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of us." God makes us feel this, and helps on the practical transformation; and by what means? By bringing us into every kind of trouble and sorrow, so as to make nothing of flesh. For it is the allowed liveliness of nature that hinders the manifestation of the treasure; whereas its judgment leaves room for the light to shine out. This, then, is what God carries on. It explained much in the apostle's path which they had not been in a state to comprehend; and it contributed, where received and applied in the Spirit, to advance God's objects as regards them. "Death worketh in us, but life in you." What grace, and how blessed the truth! But see the way in which the process is carried on, "We are troubled on every side, yet not distressed; we are perplexed, but not in despair; persecuted, but not forsaken; cast down, but not destroyed; always bearing about in the body the dying of the Lord Jesus, that the life also of Jesus might be made manifest in our body. For we which live are alway delivered unto death." He speaks of the actualisation: all helps the great object, even such circumstances as seemed the most disastrous possible. God exposed His servant to death. This was only carrying out more effectually the breaking down that was always going on. "So then death worketh in us, but life in you. We having the same spirit of faith, according as it is written, I believed, and therefore have I spoken; we also believe, and therefore speak; knowing that he which raised up the Lord Jesus shall raise up us also by Jesus, and shall present us with you. For all things are for your sakes." And thus then, if there was the endurance of affliction, he would encourage their hearts, calling, as he felt it, "light affliction." He knew well what trial was. "Our light affliction, which is but for a moment, worketh for us a far more exceeding and eternal weight of glory; while we look not at the things which are seen, but at the things which are not seen: for the things which are seen are temporal; but the things which are not seen are eternal."
This introduces the Christian's estimate of both death and judgment as measured by Christ. He looks now steadily at all that can possibly appal the natural heart. Death the Christian may pass through. Judgment will never be for the Christian. Nevertheless his sense of judgment, as it really will come, although not for himself, is most influential and for others too. There may be a mighty effect on the soul, and a deep spring of worship, and a powerful lever in service, through that which does not concern us at all. The sense of what it is may be all the more felt because we are delivered from its weight; and we can thus more thoroughly, because more calmly, contemplate it in the light of God, seeing its inevitable approach and overwhelming power for those that have not Christ. Accordingly he says, "We know that if our earthly house of this tabernacle were dissolved, we have a building of God, an house not made with hands, eternal in the heavens. For in this we groan, earnestly desiring to be clothed upon with our house which is from heaven."
But let us not forget that he takes care (for his heart was not relieved as to every individual in Corinth) to add solemnly, "If so be that being clothed we shall not be found naked." He was not quite sure but that some there might be found exposed, because devoid of a Saviour. There are those who give this a very different turn, and make it to be a verse of consolation instead of warning; but such a view deprives us of the true scope of the clause. The common version and natural interpretation appears to me quite correct. It does not mean "since being clothed we shall not be found naked," which has no worthy lesson to convey to any soul. The readings differ, but that which answers to the common version I believe to be correct. The apostle would warn every soul that, although every one will be clothed in the day that is coming (namely, at the resurrection of the body, when souls are no longer found without the body but clothed), nevertheless some, even in spite of that clothing, shall be found naked. The wicked are then to be clothed no less than the saints, who will have been already raised or changed; their bodies shall be raised from the dead just as truly as those of the righteous; but when the unrighteous stand in resurrection before the great white throne, how, bare will they appear? What will it be in that day to have no Christ to clothe us?
After so salutary a caution to such as made too much of knowledge in the neglect of conscience, the apostle turns to that fulness of comfort which he was communicating to the saints. "We," he says, "that are in this tabernacle do groan, being burdened." He has no wish to deny the sorrow and weakness. He knew what it is to suffer and be sorrowful far better than any of them. "We that are in this tabernacle do groan, being burdened: not for that we would be unclothed." Thus there is no mere wish to get away from the present scene with its sadness and trial. It is never allowed one to be impatient. To desire to be with Christ is right; but to be restive under that which connects us with shame and pain is not of Christ. "Not for," then, "that we would be unclothed, but clothed upon." This was his ardent wish, to be "clothed upon, that mortality might be swallowed up of life." It is not that he might die, but the very reverse, that the mortality already working in him might be swallowed up by Him who is eternal life, and our life.
He that hath wrought us for the self-same thing is God." It is not here wrought something for us, but "wrought us." This is a remarkable expression of the grace of God in associating with His unfailing purpose in Christ. "He that hath wrought us for the self-same thing is God, who also hath given unto us the earnest of the Spirit;" given us, therefore, even now a taste of the blessedness and glory that are in store for us. "Therefore we are always confident." Think of such language! Think of it as the apostle's words describing, our portion, and in full view of both death and judgment! "We are always confident." We can easily understand one whose eye was simply on Christ and His love, saying, "We are confident," though turning to look at that which might well tax the stoutest heart. Certainly it were madness not to be overwhelmed by it, unless there were such a ministration of the Spirit as the apostle was then enjoying in its fruits in his soul. But he did enjoy it profoundly; and, what is more, he puts it as the common enjoyment of all Christians. It is not alone a question of his own individual feelings, but of that which God gave him to share now with the saints of God as such. "Therefore," says he, "we are always confident, knowing that, whilst we are at home in the body, we are absent from the Lord: for we walk by faith, not by sight: we are confident, I say, and willing rather to be absent from the body, and to be present with the Lord. Wherefore we labour, that, whether present or absent, we may be accepted of him. For we must all appear before the judgment-seat of Christ."
This, again, is a very important truth indeed in its own place, and the effect is most striking; namely, deep anxiety about the lost, and the consciousness of our own manifestation to God now. Not that I mean by this that we shall not be manifested by-and-by; for we shall be perfectly. But if we are manifest in conscience before God now, it is evident that there is nothing that can cause the slightest uneasiness in our being manifested before Christ's tribunal. The truth is, so far is the manifestation before our Lord a source of alarm to the saint (though it should surely solemnise the heart), that I am persuaded the soul would lose a positive and substantial blessing, if it could by any possibility escape being manifested there. Nor does it matter what the degree of manifestation may now be in conscience. Still, it can never be perfect till then; and our God would give us perfection in this as in all else. It is now hindered by various causes, as far as we are concerned. There is the working of self-love in the hearts of the saints; there is that which has cast a film over the eye which dulls our souls. Alas! we know it too well.
The effect of our manifestation before the tribunal of Christ is, that we shall know as we are known. That is, it will be carrying out in absolute perfection what we now know in the measure of our spirituality. Now, what is the effect of one's arriving at a better knowledge of himself, and a deeper consciousness of the Christian's place in Christ? Always a real blessing, and a means of greater enjoyment of Christ. Is it not much to have a lowlier feeling about ourselves? to esteem others better than ourselves? and thus to deepen daily in the grace of the Lord Jesus? And are not these things the result? And will the perfect knowledge of ourselves be a loss, and not a gain?
At the same time, it is solemn assuredly for every secret to be spread out between the Lord and ourselves. It is solemn for all to be set in the light in which we may have been misled now, and which may have caused trouble and grief to others, casting reproach on the name of the Lord, in itself an affecting and afflicting thing. Never should we be deceived by Satan. He may accuse the saints, but they ought in no case to be deceived by him. He deceives the world, and accuses the brethren. Alas! we know, in point of fact, that we are liable through unwatchfulness to his wiles; but this does not make it less a humiliation for us, and a temporary advantage for Satan when we fall into his trap. We are not ignorant of his devices; but this will not always, nor in itself in any case, preserve us. There are defeats. The judgment-seat of Christ will disclose all; where each hidden thing will be clear; where nothing but the fruit of the Spirit shall stand for ever.
Nevertheless the sight of that judgment-seat brings at once before his eye, not the saints, but the perishing world; and so complete is the peace of his own spirit, so rich and sure the deliverance Christ has accomplished for all the saints, that the expressed effect is to kindle his heart about those that are braving everlasting destruction those on whom the judgment-seat can bring nothing but hopeless exclusion from God and His glory.
For we say here by the way, that we must be all manifested, whether saints or sinners. There is a peculiarity in the phrase which is, to my thinking, quite decisive as to its not meaning saints only. As to the objection to this founded on the word "we," there is no force in it at all. "We" is no doubt commonly used in the apostolic epistles for saints, but not for them exclusively. Context decides. Be assured that all such rules are quite fallacious. What intelligent Christian ever understood from scripture all the canons of criticism in the world? They are not to be trusted for a moment. Why have confidence in anything of the sort? Mere traditional formulas or human technicalities will not do for the ascertainment of God's word. The moment men rest on general laws by which to interpret scripture, I confess they seem to me on the brink of error, or doomed to wander in a desert of ignorance. We must be disciplined if we would learn indeed; and we need to read and hear things as God writes them; but we do well and wisely to eschew all human byways and short-cuts for deciding the sense of what God has revealed. It is not only the students of medieval divinity, or of modem speculation, who are in danger. None of us is beyond the need of jealousy over self, and of simple-hearted looking to the lord.
Here, indeed, the apostle's reasoning, and the nicety of language, furnish demonstrative evidence in the passage (that is, both in the spirit and in the letter), that we must all, whether saints or sinners, be manifested before Christ; not at the same time nor for the same end, but all before His judgment-seat at some time. Had the language been, "we must all be judged," the "we" must have been there limited to the unconverted. While they only come into judgment, believer and unbeliever must alike be manifested. The effect of manifestation for the believer will be the fulness of rest and delight in the ways of God. The effect of the manifestation for the unbeliever will be the total withering up of every excuse or pretence that had deceived him here below. No flesh shall glory in His presence, and man must stand self-convicted before the Judge of all. Thus the choice of language is, as usual in scripture, absolutely perfect, and to my mind quite decisive that the manifestation here is universal. This acts on the servant of Christ, who knows what the terror of the Lord is, and calls him out to "persuade men." What is meant by this? It is really to preach the gospel to men at large.
At the same time the apostle adds, "We commend not ourselves again unto you, but give you occasion to glory on our behalf." For he had expressed his trust of being made manifest to their consciences, as well as stated how absolutely we are manifested to God. "For whether we be beside ourselves, it is to God: or whether we be sober, it is for your cause." Then he brings in the constraining power of the love of Christ, and why? Because, as he looked round him, he saw nothing but death written on man, and all that pertains to him here below. The whole scene was one vast grave. Of course, he was not thinking of the saints of God, but, contrariwise, in the midst of this universal death, as far as man is concerned, he rejoices to see some alive. I understand, therefore, that when he says, "If one die for all, then were all dead," he means those who had really died by sin, and because of the contrast it seems to me plain "He died for all, that they which live" (these are the saints, the objects of God's favour) "should not henceforth live unto themselves, but unto him which died for them, and rose again." What was the effect of this? That having thus before his soul, not the universal death of all only, but some who by grace were alive, through the death and resurrection of Christ, he now brings out, not the contrast of the new creation with all that went before yea, the contrast of the Messianic hopes as such with that higher glory which he was now asserting. Even a living Messiah could not satisfy what his soul had learnt to be in accordance with the glory of God. Not, of course, that he did not delight in the hope of his nation. It is one thing to value what God will do for the earth by-and-by, it is quite another to fail in appreciating that which God has now created and revealed in a risen Christ above, once rejected and dying for us. Accordingly it is one glory that will display the promises and ways of God triumphing over man and Satan; it is another and far surpassing glory which He who is the Messiah, but much more, and now the heavenly man, reveals. His death is the judgment of our sins in God's grace, and an end of the whole scene for us, and hence perfect deliverance from man and from present things yea, even from the best hopes for the earth.
What can be better than a Messiah come to bless man in this world? But the Christian is not occupied with this at all. According to the Old Testament he looked at it, but now that the Messiah is seen dead and risen, now that He is passed into heavenly glory through death, this is the glory for the Christian. "Henceforth know we no man after the flesh:" this puts the saints in a common position of knowledge. "Henceforth know we no man after the flesh: yea, though we have known Christ after the flesh." As for a living Messiah, and all the expectations that were bound up with Him and His coming here below, all this is passed away for the Christian. It is not that the Messiah will not return as such; but as for the sphere and character of our own relations, they are founded on death and resurrection, and seen on high. Such is the way the apostle treats it. He looks at Christ in His relationship with us as One that has passed out of this earth and the lower creation into heavenly places. It is there and thus we know Him. By knowing Him he means the special form of the truth with which we are concerned, the manner in which we are put into positive, living association with Him. That which we know as our centre of union, as the object of our souls, is Christ risen and glorified. In any other point of view, however bright and glorious, "now henceforth know we him no more. Therefore if any man be in Christ," etc.
It is not merely if any man look to Christ: the Old Testament saints rejoiced to see His day; but this is a very different thing from being in Christ. There are many who take the scriptures in so crude and vague a manner that to their eyes it is all the same; but I hope such is not the case with any here. No doubt, to be in Christ as we are now is through looking, to Him. But it was not always so. Take the disciples in the days of Christ's pathway here below: were they in Christ then? Certainly not. There was the working of divine faith in them. They were unquestionably "born again;" but is this the same thing as being "in Christ"? Being in Christ means that, redemption having come in, the Holy Ghost can and does give us a conscious standing in Christ in His now risen character. To be "in Christ" describes the believer, not in Old Testament times, but now.
"Therefore if any man be in Christ, he is a new creature: old things are passed away; behold, all things are become new. And all things are of God, who hath reconciled us to himself by Jesus Christ, and hath given to us the ministry of reconciliation; to wit, that God was in Christ, reconciling the world unto himself." Thus there is a blessed and suited ministry. The law directed a people at a distance from God. It Supposed such a condition and dealt accordingly. Even if a poor brute touched the mountain, it was to be stoned. At length God came down to meet man in grace as he is; and man rejected God manifest in flesh. Redemption was thereby effected; man is brought without sin to God. Christ is the person who made both good. He brought God down to man, and He brought man in Himself up to God. Such is the position in which we stand. It is not any longer merely God coming down to man in Christ. This is neither the manner nor the measure in which He reveals Himself now. The Lord Jesus Christ is gone up to heaven; and this not as a sole individual, but as the head of a family. He would not take the place of headship until all the evil was completely gone. He would give us His own acceptance before God. He took His stand on retrieving God's moral glory by bearing our sins; yet as He came down, so He went up to God, holy and spotless. He had by His own blood blotted out the sins of others who believe in Him. It was not merely a born Messiah, the chief of Israel, but "God was in Christ."
Observe, not that God is in Christ, but that He was. It is a description of what was manifested when the Lord was here below. But if it be a mistake to read God is, it is a still greater error too common in books, old and new alike, that God has reconciled the world. This is not the meaning of the statement. The English version is perfectly right; the criticism that pretends to correct it is thoroughly wrong It is never said that the world is reconciled to God. Christ was a blessed and adequate image of God; and God was in Him manifesting Himself in the supremacy of His own grace here below. No doubt His law had its suited place; but God in grace is necessarily above the law. As man, at least as of Israel, Jesus was born under the law; but this was in not the slightest degree an abandonment of God's rights, and still less of His grace. God came near to men in love in the most attractive form, going in and out among them, taking up little children, entering into houses when asked, conversing by the way, going about doing good, and healing all that were oppressed of the devil; for God was with Him. It was not merely in quest of the lost sheep of Israel. How could such grace be restrained only to Jews? God had larger thoughts and feelings than this. Therefore let a Gentile centurion come, or a Samaritan woman, or any body else: who was not welcome? For "God was in Christ reconciling the world unto himself, not imputing their trespasses unto them."
Full of grace and truth, He would not even raise the question of this trespass or that. There was no doubt of man's guilt; but this was not the divine way of Christ. Other and more efficacious aims were in the hand of the God of all grace. He would save, but at the same time exercise the conscience more than ever. For great would be the loss for a sinner awakened, if it were possible for him not to take God's part against himself. This is the real course and effect of repentance in the soul. But God was in Christ reconciling the world for all that, yea in order to it. It was not a question of dealing with them for their trespasses. And what now that He is gone away? "He hath committed unto us the word of reconciliation." He is gone, but not the errand of mercy for which He came. The Messiah as such disappears for the time; there remains the fruit of the blessed manifestation of God in Christ in an evil world. "Now then we are ambassadors for Christ, as though God did beseech by us: we pray in Christ's stead, be reconciled to God." But how can this be? On what basis can we essay such a task! Not because the Spirit of God is in us, however true it may be, but because of the atonement. Redemption by Christ's blood is the reason. "For God hath made him. to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him."
Then, following up this in the next chapter (2 Corinthians 6:1-18), the, true moral traits of the Christian ministry are shown, and what a price it had in his eyes. What should not be done and endured for the sake of worthily carrying out this ministration of Christ here below! What should be the practical witness to a righteousness not acquired by us, but freely given of God! Such is the character of it, according to the work of Christ before God and of His redemption; so we should "give no offence in any thing, that the ministry be not blamed: but in all things approving ourselves as the ministers of God, in much patience, in afflictions, in necessities, in distresses, in stripes, in imprisonments." In every thing crushing to nature did the apostle fulfil his mission. Is the reproach of Christ to be an apostolic perquisite? Are not His servants to share it still? Is it not true from first to last?
Again, in serving the Lord, there are two special ways in which we are apt to go astray. Some err by an undue narrowness, others by as injurious laxity. In fact, it is never right to be narrow, and always wrong to be lax. In Christ there is no license or excuse for either. But the Corinthians, like others, were in danger on both sides; for each provokes the other. Hence the appeal, "O ye Corinthians, our mouth is open unto you, our heart is enlarged. Ye are not straitened in us, but ye are straitened in your own bowels." There was the caution against a narrow heart; but now against a lax path he warns, "Be not unequally yoked together with unbelievers: for what fellowship hath righteousness with unrighteousness? and what communion hath light with darkness? and what concord hath Christ with Belial? or what part hath he that believeth with an infidel? and what agreement hath the temple of God with idols?" Thus is embraced individual responsibility as well as corporate. "For ye are the temple of the living God; as God hath said, I will dwell in them."
Thus, as in the exercise of ministry according to Christ, there was nothing that should not be endured; there was no scorn or trial, no pain or shame, but what he himself counted as nothing that Christ only should be served, and the witness of His name kept up in this world according to His grace; so now he presses on the saints what is incumbent on them as the epistle of Christ, to make good a true witness for Him in this world, steering clear of all that is hard and narrow, which is altogether alien from the grace of God, and of that laxity which is still more offensive to His nature. In the first verse of 2 Corinthians 7:1-16 the whole matter is wound up, "Having therefore these promises, dearly beloved, let us cleanse ourselves from all filthiness of the flesh and spirit, perfecting holiness in the fear of God." The second verse evidently belongs to the subject succeeding. In the rest of the seventh chapter he renews (and has, I think, connected both with these words about the ministry and the responsibility of the saints) what he had alluded to already among them. He touches, with that delicate tact so characteristic of him, on their repentance. He would encourage their hearts in every way, but now ventures to go somewhat farther in the grace of Christ.
Accordingly his own feelings are told out, how exceedingly cast down he had been, and oppressed on every side, so that he had no rest. "Without were fightings, within were fears." Indeed, the fear had gone so far, that he had actually been tried as to the inspired epistle he had written. The apostle had a question raised in his mind about his own inspired epistle! Yet what writing was more certainly of God? "For though I made you sorry with the letter, I do not regret, though I did regret." How clearly we learn, whatever the working of God in man, that after all the inspiration of a vessel is far above his own will, and the fruit of the action of the Holy Ghost! As we find an unholy man might be inspired of God to bring out a new communication for example, a Balaam or a Caiaphas, so holy men of God still more. But the remarkable thing to note is the way in which a question was raised even about an epistle which God has preserved in His own book, and, without a doubt, divinely inspired. But he also mentions how glad he was now that, having sent off that letter, he had made them sorry. "For I perceive that the same epistle hath made you sorry, though it were but for a season. Now I rejoice, not that ye were made sorry, but that ye sorrowed to repentance; for ye were made sorry according to God, that ye might receive damage by us in nothing." How great is the grace! "For sorrow according to God worketh repentance to salvation not to be regretted: but the sorrow of the world worketh death. For behold this selfsame thing, that ye sorrowed according to God, what carefulness it wrought in you, yea, what clearing of yourselves, yea, what indignation, yea, what fear, yea, what vehement desire, yea, what zeal, yea, what revenge! In all things ye have approved yourselves to be clear in this matter." What a comfort to the heart that had been so profoundly touched by their state!
In 2 Corinthians 8:1-24, and 2 Corinthians 9:1-15, the subject of contributing for saints is resumed, though a great deal more fully than in 1 Corinthians 16:1-24, and with a fresh spring of joy communicated to his spirit. What an evidence is given of the exercises of his heart in this thing too! It appears he had spoken confidently about the Corinthian saints. There had been afterwards much to wound and weaken that confidence; but he now returns to the matter, and reckons with certainty that the God who had wrought in the painful matter, not of the guilty man only, but in them all about it, that His grace would also give him cause for joy in rousing their hearts into largeness of love for those that were depressed elsewhere. He had boasted of the liberality of the Corinthians, which had kindled zeal in others. On the one hand, he would have his hope of them verified, on the other he desired none to be burdened, but certainly fruit Godward both in the givers and in the receivers. How rich and enriching in His grace! Blessed be God for His unspeakable gift!
In 2 Corinthians 10:1-18, and 2 Corinthians 11:1-33 he comes to another subject his own ministry on which a few words must suffice. Enough had been cleared away to open his heart on it: he could enlarge here. It was his confidence in them that made him write. When his spirit was bound, because of there being so much to cause shame and pain, he could not be free; but now he is. Hence we have here a most blessed opening of what this servant of God felt in what was necessarily a sore distress to his spirit. For what could be more humbling than that the Corinthian saints, the fruit of his own ministry, had admitted into their hearts insinuations against him, doubts of the reality of his apostolate, all that lowering which, in other forms but not substantially unlike, we may have too often observed, and just in proportion to the importance and spiritual value of the trust reposed of God in any on the earth? The apostle knew sorrow as no other ever knew it. Not even the twelve tasted its bitterness as he did, from spirituality and from circumstances; and the manner in which he deals with it, the dignity, and at the same time the lowliness, the faith that looked right to the Lord, but at the same time the warmth of affection, grief of heart mingling with joy, furnish such a tableau as is unique even in the word of God. No such analysis appears anywhere else of the heart of one serving the saints in the midst of the greatest outrages to his love, as we recognise in this epistle. He bows to the charge of rudeness in speech; but they had used the admitted power of his letters against himself. Yet he warns lest what he is absent they may learn in him present. Others might exalt themselves through his labours; he hoped when their faith was increased to preach the gospel in the regions beyond. (2 Corinthians 10:1-18) They had exalted the other apostles in disparagement of him. They had even imputed to him selfishness. It might be true, thought they, that he had reaped no material benefit himself from them; but what about others, his friends? How much there was calculated to wound that generous heart, and, what he felt yet more, to damage his ministry! But in the midst of such sorrow and the rather as flowing from such sources, God watched over all with observant eye. Wonderfully hedged in was His servant, though to speak of himself he calls his folly. (2 Corinthians 11:1-33) But no human power or wit can protect a man of God from malice; nothing can shut out the shafts of evil speaking. In vain to look to flesh and blood for protection: were it possible, how much we should have missed in this epistle! Had his detractors been brethren of the circumcision from Jerusalem, neither the trial nor the blessing would have been anything like what it is for depth; but the fact that it came to Paul from his own children in Achaia was enough to pain him to the quick, and did prove him thoroughly.
But God sometimes lifts us up to look into the glory, as He comes down into the midst of our sorrows in pitiful mercy. This, with his own heart about it, the apostle brings before us lovingly, though it is impossible, within my limits, so much as to touch on all. He spreads before us his sorrows, dangers, and persecutions. This was the ministry of which he had boasted. He had been often whipped and stoned, had been weary, thirsty, hungry, by sea and land: these were the prizes he had received, and these the honours which the world gave him. How it all ought to have gone to their hearts, if they had any feeling at all, as indeed they had! It was good for them to feel it, for they had been taking their ease. He closes the list by telling them at last how he had been let down from the wall of a city in a basket, not a very dignified position for an apostle. It was anything but heroism thus to escape one's enemies.
But the same man who was thus let down immediately after speaks of being caught up to heaven. Now, it is this combination of the truest and most proper dignity that ever a man had in this world, for how few of the sons of man, speaking of course of Christians, that approached Paul in this respect; so on the other hand, how few since have known the dignity of being content to suffer and be nothing, of having every thought and feeling of nature thoroughly crushed, like Paul, within as well as without! So much the more as he was one who felt all most keenly, for he had a heart and mind equally capacious. Such was he who had to be thus tried as Christ's bondman. But when he comes to special wonders, he does not speak about himself; when about the basket he is open. Thus here he talks ambiguously. "I know a man" is his method of introducing the new portion. It is not I, Paul, but "a man in Christ" is taken up, who had seen such things as could not be expressed in human words, nor suited to man's present state. It is therefore left completely vague. The apostle himself says he does not know whether it was in the body, or out of the body; so completely was all removed from the ordinary experience and ken of man. But he adds what is much to be observed, "And lest I should be exalted above measure through the abundance of the revelations, there was given to me a thorn in the flesh." Thus a deeper humiliation befell him than he had ever known, "a thorn in the flesh, the messenger of Satan," the allowed counterbalance to such extraordinary experiences. It was Paul. The secret could not be hid. But Christ is here, as ever, the theme of the apostle from first to last. This was the treasure in the earthen vessel; and in order to bring about corresponding profit, God works by external means as well as by inward grace, so as to carry forward His work of enhancing always and increasingly what is in Christ, and making less and less of man.
The close of the chapter sketches, with painful truth but a loving hand, the outbreakings of that nature, crushed in him, pampered in them. For he dreaded lest God should humble him among them because of their evil ways. What love such a word bespeaks!
The final chapter (2 Corinthians 13:1-14) answers a challenge which he kept for the last place, as indeed it ill became the Corinthians above all men. What a distress to him to speak of it at all! They had actually dared to ask a proof that Christ had spoken to them by him. Had they forgotten that they owed their life and salvation in Christ to his preaching? As he put in the foreground patience as a sign of apostleship, which in him assuredly was taxed beyond measure, so now he fixes on this as the great seal of his apostleship at least, to them. What can be more touching? It is not what Jesus had said by him in books, or in what power the Spirit had wrought by him. "Since ye seek a proof of Christ speaking in me, which to you-ward is not weak, but is mighty in you . . . . . examine yourselves, whether ye be in the faith; prove your own selves." They were the living proof to themselves that he was an apostle of Christ to them. There is no allowance of a doubt in this appeal: rather the very reverse was assumed on their part, which the apostle admirably turns to the confusion of their indecorous and baseless doubts about himself. "Therefore I write these things being absent, lest being present I should use sharpness, according to the power which the Lord hath given me to edification, and not to destruction." Brief and pregnant salutations follow, with the grace of the Lord Jesus Christ, the love of God, and the communion of the Holy Ghost.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-corinthians-6.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 17. ¿Por qué salid de en medio de ellos? ¿No se desprende claramente de este versículo y del siguiente que Dios sería su Dios sólo a condición de que lo tomaran por tal, y que esto dependía de que se separaran de las obras y de los obreros de la iniquidad? porque Dios no podría habitar en ellos si tuvieran concordia con Belial, una porción con los infieles; etc. Los que quieran que se les cumplan las promesas de Dios deben venir bajo las condiciones de estas promesas: si no se separan, si tocan lo inmundo, Dios no los recibirá y, por tanto, no será su Dios, ni serán su pueblo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-corinthians-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Por lo tanto - Dado que son personas especiales. Ya que Dios, el Dios santo y bendito, habita contigo y entre ustedes.
Sal de entre ellos - Es decir, de entre idólatras e incrédulos; de un mundo frívolo y vicioso. Estas palabras se toman, por un ligero cambio, de Isaías 3:11. Se aplican allí a los judíos en Babilonia, y son un llamado solemne que Dios les hace para que abandonen el lugar de su exilio, para salir de entre los idólatras de esa ciudad y regresar a su propia tierra; Mira mi nota sobre ese lugar. Babilonia, en las Escrituras, es el emblema de todo lo que es orgulloso, arrogante, malvado y opuesto a Dios; y Pablo, por lo tanto, aplica las palabras aquí con gran belleza y fuerza para ilustrar el deber de los cristianos de separarse de un mundo vanidoso, idólatra y malvado.
Y sé separado - Separado del mundo, y todas sus influencias corruptoras.
dice el Señor - ver Isaías 3:11. Pablo no usa este lenguaje como si tuviera una referencia original a los cristianos, pero lo aplica como que contiene un principio importante que era aplicable al caso que estaba considerando, o como un lenguaje que expresaría adecuadamente la idea que deseaba transmitir. El lenguaje del Antiguo Testamento a menudo es utilizado de esta manera por los escritores del Nuevo.
Y no toques lo inmundo - En Isaías, "no toques nada inmundo"; es decir, debían ser puros y no tener conexión con la idolatría en ninguna de sus formas. Así que los cristianos debían evitar todo contacto impío con un mundo vano y contaminado. El sentido es: “No tengas una conexión cercana con un idólatra o una persona impía. Se puro; y siente que pertenece a una comunidad que está bajo sus propias leyes, y que debe distinguirse en pureza moral del resto del mundo ".
Y te recibiré - Es decir, te recibiré y reconoceré como mis amigos y mis hijos adoptivos. Esto no podría hacerse hasta que estuvieran separados de un mundo idólatra y malvado. El hecho de que fueran recibidos por Dios, y reconocidos como sus hijos, dependía de su salida del mundo. Estas palabras con los siguientes versos, aunque se usan evidentemente en forma de cita, no se encuentran en ningún lugar del Antiguo Testamento. En 2 Samuel 7:14, Dios dice de Salomón: "Lo haré sé su padre, y él será mi hijo ". En Jeremias 31:9, Dios dice: "Porque yo soy un padre para Israel, y Efraín es mi primogénito". Es probable que Pablo tuviera tales pasajes en su ojo, sin embargo, sin duda diseñó más bien para expresar el sentido general de las promesas del Antiguo Testamento que para citar un solo pasaje. ¿O por qué no puede ser que consideremos a Pablo aquí mismo como hablando directamente como un hombre inspirado y haciendo una promesa que luego se comunicó primero desde el Señor? Pablo fue inspirado al igual que los profetas; y puede ser que tuviera la intención de comunicar una promesa directamente de Dios. Grocio supone que no fue tomado de ningún lugar en particular en el Antiguo Testamento, sino que era parte de un himno que estaba en uso entre los hebreos.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-corinthians-6.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
No os unáis en yugo desigual 2 Corintios 6:14-18 : Obviamente, es una elección muy imprudente que un cristiano se case con un no cristiano. Pero lo que Pablo prohíbe aquí es que los cristianos se asocien estrechamente con los idólatras. Los cristianos no pueden asumir enseñanzas o prácticas que caerían en la categoría de injusticia.
“Porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? En asuntos espirituales, la verdad y el error simplemente no pueden ir juntos. Pablo hizo cinco preguntas para probar que los cristianos no pueden unirse desigualmente a los idólatras. Él preguntó: (1) ¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? (2) ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas? (3) ¿Qué concordia tiene Cristo con Belial? (4) ¿Qué parte tiene el que cree con un incrédulo? Y (5) ¿qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Los cristianos deben salir de la idolatría o de cualquier religión no bíblica.
Dios prometió: "Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo, y yo os recibiré". ( 2 Corintios 6:17 ) ¡Los que salen del mundo impío se convierten en hijos e hijas de Dios, Su Templo!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/2-corinthians-6.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
de entre . de (griego. ek. App-104.) en medio de.
Señor . Aplicación-98. una. Citado de Isaías 52:11 .
el . an, es decir, cualquiera.
recibir . Griego. eisdeclomai. Solo aqui.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-corinthians-6.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
17. Por lo tanto, salga de en medio de ellos. Esta exhortación se toma de Isaías 52:11, donde el Profeta, al pronosticar la liberación, al final se dirige a los sacerdotes en estos términos. Porque él hace uso de una circunlocución para describir a los sacerdotes, cuando dice: Vosotros que llevais las vasijas del Señor, en la medida en que tenían la carga de las vasijas, por medio de las cuales los sacrificios y otras partes de la adoración divina eran realizado. No puede haber ninguna duda de que su diseño es amonestarlos, que, aunque ansiosos por aparecer, (621) deben estar en guardia contra cualquier contaminación de las muchas contaminaciones con las que el país (622) fue invadido. Ahora, esto no es menos aplicable a nosotros que a los antiguos levitas, ya que si se requiere tanta pureza por parte de los guardianes de los vasos, ¡cuánto más en los vasos mismos! (623) Ahora todos nuestros miembros son vasos, apartados para la adoración espiritual de Dios; También somos un real sacerdocio. ( 1 Pedro 2:9.) Por lo tanto, como somos redimidos por la gracia de Dios, es apropiado que nos mantengamos sin mancha con respecto a toda impureza, para que no podamos contaminar el santuario de Dios. Sin embargo, mientras permanecemos en este mundo, sin embargo, somos redimidos y rescatados de las contaminaciones del mundo, por lo que no debemos abandonar la vida con el objetivo de alejarnos de toda impureza, sino que simplemente debemos evitar toda participación. La suma es esta. "Si con un verdadero afecto del corazón, apuntamos al beneficio de la redención, debemos tener cuidado de contaminarnos por cualquier contaminación de sus contaminaciones".
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-corinthians-6.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
14–7:1 . Advertencia contra modos paganos de pensamiento y vida. Los corintios deben mantenerse apartados de tal influencia. No hay aquí ningún cambio de tema ininteligible; y es exagerado hablar de “una notable dislocación del argumento” y “desconexión con el contexto”. Es cierto que 2 Corintios 7:2 encajaría muy bien con 2 Corintios 6:13 : de hecho es un regreso al tema de 2 Corintios 6:11-13 .
Pero esa no es razón suficiente para sostener, contra toda evidencia textual , que se trata de una interpolación de la carta perdida de 1 Corintios 5:9 , o de alguna otra carta perdida. Es inteligible que el final de una de estas cartas perdidas pueda unirse a otra carta. Uno puede ser imperfecto al final como lo fue el otro al principio.
Pero, ¿podría insertarse un fragmento de un rollo en medio de otro rollo? Que este pasaje sea completamente falso, una interpolación compuesta por un escriba antiguo, es muy improbable. Βελίαρ, μετοχή, συμφώνησίς, συγκάθεσις y μολυσμός no se encuentran en ninguna otra parte del NT; pero ἅπαξ λεγόμενα abundan en las cartas de S. Paul. Hay alrededor de 38 palabras de este tipo en Colosenses, alrededor de 41 en Filipenses, alrededor de 42 en Efesios.
Y debe notarse que tres de los cinco en este pasaje son el resultado de tratar de variar la palabra para unión y compañerismo. El tono de estos versos es totalmente paulino; y después de la insinuación dada en 2 Corintios 6:1 esta exhortación a la pureza de fe y conducta entra aquí de manera bastante natural. También es bastante natural el retorno al afectuoso llamamiento de 2 Corintios 6:11-13 , tan pronto como concluye la exhortación.
Por supuesto, una carta tan larga como 2 Corintios no fue escrita en una sola sesión. Puede haber habido muchas sesiones, y algunos de los rápidos cambios en la carta pueden deberse a esta causa. Pero, al margen de esta posibilidad, S. Pablo es dado a cambios rápidos, especialmente en esta carta. “Probablemente no haya obra literaria en la que las corrientes cruzadas de sentimientos sean tan violentas y frecuentes” (Chase en The Classical Review , abril de 1890, pág. 151: véase también julio, pág. 317 y octubre, pág. 359). ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-corinthians-6.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
διὸ Ἐξέλθατε . El Apóstol saca la conclusión a la que apunta en 2 Corintios 6:14 . El pueblo de Dios debe ser separado de la vida de los paganos, de una vez y de manera decisiva (aor. imperat.). La cita está hecha libremente de memoria y es un mosaico de varios pasajes; Isaías 52:11-12 ; Ezequiel 20:34 ; borrador
Ezequiel 11:17 ; Sofonías 3:20 ; Zacarías 10:8 . Exite de medio eorum, non corpore, sed mente, non vagatione loci, sed devotione (Atto Verc.).
κἀγὼ εἰσδέξομαι ὑμᾶς . Y te daré la bienvenida . El compuesto no aparece en ninguna otra parte del NT, pero es bastante común en la LXX, esp. de las promesas Divinas ( Oseas 8:10 ; Miqueas 4:6 ; Zacarías 10:10 ; Jeremias 23:3 ; &c.), como aquí. Cremer, Lex. pags. 687. En Lc. y Hechos ἀποδέχομαι es común. Ambos significan 'recibir con favor '. Oseas 8:10 Miqueas 4:6 Zacarías 10:10Jeremias 23:3
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-corinthians-6.html. 1896.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
CAPÍTULO 6
SINOPSIS DEL CAPITULO
i. Les exhorta a no descuidar la gracia ofrecida de la reconciliación de la que se habla al final del último capítulo.
ii. Señala (v. 4) las cualidades requeridas en los ministros, especialmente en los Apóstoles y predicadores del Evangelio.
iii. Declara (v. 11) cómo su corazón estaba lleno de amor por los corintios, y se esfuerza por estimularlos a un amor semejante.
IV. Él les advierte (v. 14) por medio de muchos contrastes que eviten tener relaciones sexuales o casarse con incrédulos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/2-corinthians-6.html. 1890.
Gran Comentario Bíblico de Lapide
Sal de entre ellos. Isaías 52:11 , que aquí se cita, tomado literalmente ordenó a los Apóstoles ya los fieles en general que salieran, no de la ciudad incrédula e inmunda de Babilonia, sino de Jerusalén, para ser asolada por Tito. Pero el Apóstol, ya sea tropológicamente o por paridad de razonamiento, lo aplica como un mandato a los fieles para evitar una intimidad demasiado grande con los incrédulos, y no tocar la cosa inmunda, es decir, los incrédulos inmundos; no vivir con ellos, para que no se manchen con sus inmundicias, como la embriaguez, la lujuria, el orgullo, la impiedad y la injusticia (Jerónimo, Cirilo en Isa. lii., Crisóstomo, Ambrosio, Anselmo).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/2-corinthians-6.html. 1890.
Comentario Bíblico de Smith
Nosotros, pues, como colaboradores suyos ( 2 Corintios 6:1 ),
Y qué gloriosa manera de ver el ministerio. Estoy trabajando con Jesús, trabajando junto con Él.
[Nosotros] también os rogamos que no recibáis la gracia de Dios en vano. (Porque él dice: Te he oído en un tiempo aceptable, y en el día de salvación te he socorrido: [pero Pablo agrega] he aquí, ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación). ofensa en cosa alguna, para que el ministerio no sea vituperado ( 2 Corintios 6:1-3 ):
Y así, Pablo nuevamente vuelve al tema de su ministerio, su ministerio por Jesucristo. Él lo ve como un trabajador junto con Él. Y como tal, rogándoles en su... que "no reciban esta gracia de Dios en vano", sino que acepten la salvación hoy. No desestimes las ofertas de Dios para ti. La gracia de Dios, recíbela. Hoy es el día de salvación. Y entonces Pablo dijo: "No busco traer ninguna ofensa al hombre en nada, porque no quiero que el ministerio sea censurado".
Antes bien, aprobándonos en todo como ministros de Dios ( 2 Corintios 6:4 ),
Buscando probar que mi ministerio realmente es de Dios, en primer lugar, en el sentido físico.
en mucha paciencia, en aflicciones, en necesidades, en angustias, en azotes, en prisiones, en tumultos, en trabajos, en vigilias, en ayunos ( 2 Corintios 6:4-5 );
La preposición al hablar sobre el sufrimiento físico y las dificultades que Pablo soportó como ministro de Jesucristo. Cosas por las cuales probó su ministerio. Y luego, cambiando a la palabra por, habla de las cosas mentales que soportó:
Por pureza, por conocimiento, por longanimidad, por bondad, por el Espíritu Santo, por amor sincero ( 2 Corintios 6:6 ),
Y luego entrando en las cosas espirituales:
Por la palabra de verdad, por el poder de Dios, por las armas de justicia a diestra y a siniestra ( 2 Corintios 6:7 ),
Así que el ministerio, la prueba del ministerio. Las características del ministro. Dios nos dé tales ministros hoy que sirvan al Señor y al hombre.
Por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama: como engañadores, y sin embargo veraces; Como desconocido, y sin embargo bien conocido; como moribundos, y he aquí vivimos; como castigados, y no muertos; como tristes, pero siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, pero poseyéndolo todo ( 2 Corintios 6:8-10 ).
Entonces, estos interesantes contrastes que se dan dentro del ministerio. “Afligido, mas siempre gozoso; pobre, mas enriqueciendo a muchos; no teniendo nada, mas lo poseo todo”. Porque poseo a Cristo.
Oh corintios, nuestra boca está abierta a vosotros, nuestro corazón está [expandido o] ensanchado ( 2 Corintios 6:11 ).
"Me estoy expresando a ti. Mi corazón se agranda por tu bien".
No estáis estrechos en nosotros ( 2 Corintios 6:12 ),
Esta palabra estrecho significa literalmente un lugar angosto. Llegó a mí siendo presionado en un lugar estrecho. Ser presionado con tanta fuerza en un lugar angosto que endereza todas las torceduras. Entonces, la idea de estrechez es que la tortuosidad o lo que sea, ya sabes, si te presionas lo suficiente, simplemente te aplana. Te enderezas. Y así, ser presionado en un lugar angosto, ser apretado causa este enderezamiento.
Y la palabra angustia luego se desarrolló a partir de esta palabra griega. La angustia de ser presionado en un lugar estrecho.
Ahora, Pablo les dijo a los corintios: "Ustedes no han sido puestos en un lugar angosto por mi causa".
pero vosotros sois estrechos en vuestras propias entrañas. Ahora bien, como recompensa en lo mismo (hablo como a mis hijos), sed también vosotros ensanchados ( 2 Corintios 6:12-13 ).
"Te han puesto en esta presión. Te han puesto en angustia, en este lugar angosto. Pero mi corazón se ensancha hacia ti. Ahora oro para que seas ensanchado. Tu corazón será ensanchado. libérate de esta presión, de este lugar angosto".
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo [comunión, unidad] tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ( 2 Corintios 6:14 )
Hay muchas personas que creen que el suyo es un caso especial que realmente no está cubierto por las Escrituras y, por lo tanto, pueden hacer lo que les plazca porque realmente no se aplica a su situación. Dios no, Dios no estaba realmente pensando en su situación cuando dio la regla. Y así, hay mucha gente que entra en yugo desigual con los incrédulos, creyendo y esperando que las cosas se van a igualar, que Dios se encargará de eso.
Hay un viejo dicho griego: "Los dados de los dioses están cargados". Es decir, no puedes ir en contra de Dios y ganar. No puedes ir en contra de la palabra de Dios y ganar. A lo largo de los años de pastoreo, muchos jóvenes han venido. Oh, están tan enamorados. Oh, él es el hombre de sus sueños. Sólo hay una cosa mal: él no es cristiano. “Pero sé que mientras vivo la vida de Cristo delante de él y camino en amor y en mansedumbre y todo, sé que él vendrá a Jesús.
Y yo dije: "Sí, pero la Escritura dice: 'No os unáis en yugo desigual con un incrédulo'". "Oh, pero ya sabes, nos amamos. Y sé que él va a cambiar". Y están decididos a casarse a pesar del consejo de la palabra de Dios de lo contrario. Y en decenas de casos tras casos tras casos, un año, dos años más adelante, Me siento con la misma joven que está completamente destrozada.
"Oh, desearía haberte escuchado. Estoy viviendo en un infierno. Creo que nunca lo amé realmente. Oh, esto es horrible. ¿Tengo que quedarme en este estado?" Y sus vidas se arruinaron porque pensaron que podían ir en contra del mandato de Dios y ganar y salir adelante. “No os unáis en yugo desigual con un incrédulo”.
Ahora bien, esto no se limita ni se limita solo al matrimonio. Esto se aplica a muchos tipos diferentes de yugos en los que te juntan con un incrédulo y siempre estás en una situación desigual.
Míralo. Siempre estás en una situación desigual si estás en yugo con un incrédulo. Verás, ellos no siguen las mismas reglas que tú sigues. Ellos no viven con la misma ética por la que tú vives. Y mentir no les molestará. Hacer trampa no les molestará. Fudge no les molestará; pero lo harás tú.
Y he tenido tantos hombres de negocios que han venido a mí lamentando el hecho de que su socio quiere hacer lo que es ilegal.
"No quieren declarar todas las ganancias. Quieren llevar un doble juego de libros. ¿Qué debo hacer?" Han entrado en un yugo desigual. "¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?"
¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial? ¿O qué parte tiene el que cree con el incrédulo? ( 2 Corintios 6:15 )
Estás tratando de juntar cosas desiguales. Los resultados son siempre desastrosos.
¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? porque sois templo del Dios viviente ( 2 Corintios 6:16 );
Esta vieja tienda es, sin embargo, "el templo del Dios viviente". "¿Qué?" Pablo dijo: "¿No sabéis que vuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo que está en vosotros? Vosotros no sois vuestros; habéis sido comprados por precio" ( 1 Corintios 6:19 ). ¿Qué relación puede haber con el templo de Dios y con los ídolos?
como ha dicho Dios: Habitaré en ellos y andaré en ellos; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso ( 2 Corintios 6:16-18 ).
Entonces, el llamado de Dios para Su pueblo a la separación. Debes ser diferente del mundo. No puedes tener una verdadera comunión con el mundo. No tenéis un terreno común de encuentro. Estás tratando de unir dos situaciones diferentes. Estás tratando de unir la vida de la carne con la vida del Espíritu. No pueden mezclarse. Es un yugo desigual. Entonces, el llamado de Dios para ti es que te apartes. "Apartaos, dice el Señor. No toquéis lo inmundo. Y dijo Dios: Yo seré Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas".
Como hijo de Dios, vives diferente a una persona que no es hijo de Dios. Se espera que vivas de manera diferente. Viviendo según diferentes estándares, viviendo para diferentes propósitos. "Si amáis solamente a los que os aman, ¿qué hacéis más que los demás? Incluso los publicanos hacen lo mismo. Pero amad a los que os aborrecen, haced bien a los que os ultrajan, orad por los que os persiguen, y así será sois hijos del Padre” ( Mateo 5:44-46 ).
Verás, Jesús está declarando: "Debes ser diferente. Eres una nueva creación". “Las cosas viejas pasaron; todo es hecho nuevo” ( 2 Corintios 5:17 ). Y Dios ahora te reclama como Su hijo, como Su hija.
“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Porque el que tiene el amor del mundo en su corazón, no tiene el amor del Padre” ( 1 Juan 2:15 ). El clamor del Espíritu: "Reconciliaos con Dios". El ministerio de la reconciliación. Solo puedes reconciliarte con Dios cuando entras en la vida del Espíritu, negando la carne, negándote a ti mismo, la vida egocéntrica. Y tomando tu cruz para seguirlo. Y ese es el desafío del Espíritu de Dios a nuestros corazones esta noche. Que podamos responder en el nombre de Jesús.
Padre, te damos gracias por tu palabra. Y que Tu Espíritu tome Tu palabra esta noche como una espada afilada de dos filos y que corte profundamente en nuestros corazones para exponer esas cosas que están allí, para que Él pueda sanar. Sana nuestra relación contigo para que podamos ser reconciliados con Dios a través de Jesús nuestro Señor. Bendice ahora Tu palabra, que eche raíces y crezca y dé fruto para Tu gloria. En el nombre de Jesús oramos. Amén.
Y ahora, "sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Porque el que oye la palabra de Dios, y no la pone en práctica, es semejante a un hombre que se mira en un espejo: Y ve la verdad de sí mismo, pero tan pronto como se aleja, olvida lo que vio" ( Santiago 1:22-24 ). Qué fácil es eso, ¿no? Tenemos una imagen de nosotros mismos. Nos miramos en un espejo muchas veces y nos sorprende la verdad. Pero tan pronto como nos alejamos, volvemos a abrazar nuestra imagen. Olvidamos lo que vimos.
No quiero reconocer lo que vi. Me gusta mi imagen de mí mismo más de lo que me gusta la realidad de mí mismo. En mi imagen de mí mismo, todavía estoy en forma. Lejos de la realidad. Así es el hombre que escucha la palabra de Dios, reconoce el ideal, pero luego no vive de acuerdo con él. Está engañado. Está viviendo en una ilusión, una ilusión peligrosa. Así, con el salmista, oremos: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y mira si hay en mí camino de perversidad, y guíame Dios por el camino eterno". ( Salmo 139:23-24 ). En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-corinthians-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
I, 2. Parafrasear. 'Ahora, como cooperadores con Dios en esta obra, los exhortamos a no hacer que la gracia de Dios sea infructuosa en su vida al continuar en el pecado. (2) Porque Dios nos ha dicho en las Escrituras de un tiempo de gracia y de un día de salvación; y este es ese tiempo bendito de gracia y ese día de salvación '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-corinthians-6.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Dice el Señor ] Las palabras citadas son de Isaías 52:11 , traducidas libremente (2 2 Corintios 6:17 ), con ecos de otros AT. pasajes ( 2 Corintios 6:18 ) como 2 Samuel 7:8 ; Isaías 43:6 ; Oseas 1:10 .
2 Corintios 7:1 . Estas promesas ] dadas en 22 Corintios 6:16 .
Inmundicia] RV 'contaminación'. De la carne y el espíritu ] cp. Salmo 24:4 . Perfeccionando la santidad ] Para el pensamiento cp. 2 Corintios 3:18 ; Hebreos 6:1 ; Hebreos 12:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-corinthians-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pablo había dicho que Dios exhortaba por sus medios. En el capítulo 6 el afecto del apóstol lleva a cabo por el Espíritu esta obra divina, rogando a los corintios que no les sea en vano que les haya sido traída esta gracia. Porque era el tiempo aceptable, el día de salvación. [7] El apóstol había hablado de los grandes principios de su ministerio, y de su origen. Les recuerda a los corintios la forma en que la había ejercido en las diversas circunstancias por las que había sido conducido.
El punto cardinal de su servicio es que él era el ministro de Dios, que lo representaba en su servicio. Esto hizo necesarias dos cosas: primero, que él debe ser en todas las cosas sin reproche; y luego que debe mantener este carácter de ministro de Dios, y el ejercicio de su ministerio, a través de toda la oposición, y en todas las circunstancias a través de las cuales la enemistad del corazón del hombre, y la astucia incluso de Satanás, podrían hacerlo pasar.
En todas partes y en todas las cosas evitó, por su conducta, toda ocasión real de ser reprochado, a fin de que nadie tuviera lugar para culpar al ministerio. Se aprobó a sí mismo en todo como ministro de Dios, representando dignamente a Aquel en cuyo nombre habló a los hombres; y eso con paciencia, y en medio de la persecución y contradicción de los pecadores, que mostró una energía interior, un sentido de obligación hacia Dios y una dependencia en Él, que solo la realización de Su presencia y de nuestro deber hacia Él puede mantener.
Era una cualidad que reinaba en todas las circunstancias de las que habla el apóstol, y tenía dominio sobre ellas. Así se mostró ministro de Dios en todo lo que podía ponerlo a prueba; en pureza, en bondad, en amor; como vaso de poder; ya sea deshonrado o aplaudido; desconocido para el mundo, y conocido y eminente; exteriormente hollado por los pies del hombre y castigado, interiormente victorioso y gozoso, enriqueciendo a otros, y en posesión de todas las cosas.
Aquí termina su descripción de las fuentes, el carácter, la victoria sobre las circunstancias, de un ministerio que desplegó el poder de Dios en un vaso de debilidad, cuya mejor porción fue la muerte. La restauración de los corintios a un estado moral acorde con el evangelio, asociado a las circunstancias por las que acababa de pasar, le había permitido abrirles su corazón. Preocupado hasta ahora con su tema del Cristo glorioso, quien, habiendo cumplido la redención, lo envió como mensajero de la gracia a la que esa redención había dado curso libremente, y habiendo hablado con un corazón libre de todo lo que estaba contenido en su ministerio, vuelve con afecto a sus amados Corintios, mostrando que fue con ellos que tuvo toda esta apertura, esta dilatación de corazón.
"Mi boca está abierta para vosotros, oh Corintios", dice, "mi corazón se ha ensanchado; no estáis estrechos en mí, sino en vuestros propios afectos". Como recompensa por los afectos que desbordaron de su corazón hacia ellos, sólo pide el ensanchamiento de sus propios corazones. Habló como a sus hijos. Pero se vale de esta tierna relación para exhortar a los corintios a mantener el lugar en el que Dios los había puesto: "No estéis en el mismo yugo con los incrédulos.
“Teniendo dominio sobre sus afectos, y gozándose profundamente delante de Dios en la gracia que los había restaurado a los sentimientos correctos, su corazón está libre para ceder, como fuera de sí, al gozo que le pertenecía en Cristo glorificado: y, después de todo, con una mente sobria cuando se trataba de sus amados hijos en la fe, [8] busca separarlos de todo lo que reconoce la carne, o da a entender que una relación que la reconoce es posible para un cristiano de todo lo que niega la carne. posición de un hombre que tiene su vida y sus intereses en la nueva creación, de la cual Cristo es la Cabeza en gloria.
Un ángel puede servir a Dios en este mundo: poco le importaría de qué manera, siempre que esa manera fuera la de Dios; sino asociarse a sus intereses, como formando parte de él, aliarse con aquellos que se rigen por los motivos que influyen en los hombres de este mundo, para que una conducta común muestre que uno y otro actuaron de acuerdo con los principios que forman su carácter, sería, para esos seres celestiales, perder su posición y su carácter.
El cristiano, cuya porción es la gloria de Cristo que tiene su mundo, su vida, sus verdaderas asociaciones, allí donde Cristo ha entrado tampoco debe; ni puede él, como cristiano, ponerse bajo el mismo yugo con aquellos que sólo pueden tener motivos mundanos, para llevar el carro de la vida por un camino común a ambos. ¡Qué comunión hay entre Cristo y Belial; entre la luz y la oscuridad; fe e incredulidad; el templo de Dios y los ídolos? Los cristianos son el templo del Dios vivo que habita y camina entre ellos.
Él es un Dios para ellos; son un pueblo para Él. Por tanto, deben salir de toda comunión con lo mundano, y estar separados de ellos. Como cristianos, deben mantenerse aparte, porque son el templo de Dios. Dios habita entre ellos y camina allí, y Él es su Dios. Por lo tanto, deben salir del mundo y ser separados, y Dios los reconocerá, y serán para ellos una relación de Padre con hijos e hijas que le son queridos.
Esta, obsérvese, es la relación especial que Dios asume con nosotros. Las dos revelaciones anteriores de Dios con los hombres se nombran aquí, y Él toma una tercera. A Abraham se reveló como Todopoderoso; a Israel como Jehová o Señor. Aquí el Señor Todopoderoso declara que Él será un Padre para los Suyos, para Sus hijos e hijas. Salimos de entre lo mundano, porque es precisamente eso (no físicamente fuera del mundo, sino estando en él), para entrar en la relación de hijos e hijas con el Dios Todopoderoso: de lo contrario, no podemos realizar prácticamente esta relación. .
Dios no tendrá mundanos en relación consigo mismo como hijos e hijas; no han entrado en esta posición con respecto a Él. Tampoco reconocerá a los que quedan identificados con el mundo, en esta posición; porque el mundo ha desechado a su Hijo, y la amistad del mundo es enemistad contra Dios; y el que es amigo del mundo, enemigo de Dios es. No es ser Su hijo en un sentido práctico.
Dios dice, por lo tanto, "Salid de en medio de ellos, y apartaos, y me seréis por hijos e hijas". Acordaos que no se trata de salir del mundo mientras estemos en él sino de salir de entre lo mundano, para entrar en la relación de hijos e hijas, para ser a Él por hijos e hijas, ser propiedad de Él en esta relación. [9] Pero no es sólo aquello de lo que somos separados para estar en esta posición de hijos e hijas lo que ocupa la atención del apóstol, sino las consecuencias legítimas de tales promesas.
Hijos e hijas del Señor Dios Todopoderoso, la santidad nos conviene. No es solo que debemos estar separados del mundo; sino, en la relación con Dios, limpiarnos de toda inmundicia de la carne y del espíritu: santidad en el andar exterior, y lo que es igualmente importante en nuestra relación con Dios, pureza de pensamiento. Porque, aunque el hombre no ve los pensamientos, el fluir del Espíritu se detiene en el corazón.
No hay agrandamiento del corazón en la comunión con Dios. Es mucho si se siente Su presencia, se comprende Su relación con nosotros; se conoce la gracia, pero Dios apenas, en la forma en que se da a conocer gradualmente en la comunión.
Nota #7
El pasaje es una cita de Isaías 49:8 , que habla de la bendición que se debe traer a los gentiles cuando Cristo fue rechazado por los judíos, pero por la obra de Cristo y por la resurrección.
Nota #8
¡Qué bendito estado es el de un hombre que, cuando está fuera de sí mismo y en un estado de tranquila reflexión, está completamente absorto en Dios o vuelto hacia Dios, y, cuando piensa sobriamente y calcula, está ocupado en amor en la búsqueda del bien de sus hermanos, los miembros de Cristo: que o es arrebatado en la contemplación de Dios y en la comunión con Él, o lleno de Él, para pensar sólo en los demás en el amor!
Nota #9
El lector puede notar que el pasaje nos plantea dos cosas: que Dios está presente en la asamblea de los que están separados del mundo, y camina entre ellos, como lo hizo en el caso de Israel en el desierto cuando habían salido. de Egipto; y que los individuos que componen la asamblea entren en la relación de hijos e hijas.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-corinthians-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por tanto, sal de en medio de ellos. - Sigue otra cita compuesta, comenzando con Isaías 52:11 . En su sentido histórico principal, las palabras se dirigieron a los sacerdotes y levitas que iban a regresar de Babilonia. No debían traer consigo ningún símbolo de ese ritual “inmundo” que habían presenciado allí.
El significado local e histórico ha pasado para el Apóstol, y la “cosa inmunda” se identifica con todo el sistema del paganismo. La estrecha conexión de este versículo con la gran profecía de la obra expiatoria hace que sea probable que, al escribir esa obra, San Pablo haya recordado, o, quizás, de hecho se haya dirigido a Isaías 53 , tal como estaba en la LXX.
versión, y así fue conducido al versículo que casi inmediatamente lo precedió. “Yo te recibiré” viene, en lugar del final de Isaías, del griego de Ezequiel 11:17 ; Jeremias 24:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-corinthians-6.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
a 2 Corintios 7:1 . ENTRE PARÉNTESIS. ÉL LES ADVIERTE CONTRA LA ASOCIACIÓN DEMASIADO FAMILIAR CON SUS VECINOS PAGANOS. Estos versículos son algo desconcertantes, ya que parecen interrumpir el atractivo de 2 Corintios 6:11-13 con la introducción de una advertencia irrelevante.
Si se omiten, el argumento es bastante consecutivo, 2 Corintios 7:2 f. estando en estrecha y evidente relación con 2 Corintios 6:11-13 . Y se ha supuesto que toda la sección es una interpolación ya sea ( a ) agregada por St.
Pablo después de la llegada de Tito, a consecuencia de las noticias que había recibido sobre el estado de la Iglesia de Corinto; o ( b ) perteneciente a otra carta paulina (posiblemente la Epístola Perdida de 1 Corintios 5:9 ), e insertada aquí en una fecha posterior cuando se comenzó a hacer una colección de cartas paulinas; o ( c ) se ha considerado ( p.
gramo. , de Heinrici) como fragmento de una antigua homilía, no de san Pablo, que ha encontrado aquí un lugar de reposo. Se insiste a favor de la autoría no paulina de la sección que (α) contiene un número considerable de palabras que no aparecen en ninguna otra parte de San Pablo. A esto se puede responder que ἑτεροζυγεῖν y βελίαρ tienen su origen en la fraseología del AT, mientras que μολυσμός es una palabra LXX (ver ref.); y que, en cuanto a las palabras μετοχή, συμφώνησις, συγκατάθεσις, no sorprende que algunos de los sinónimos que se encuentran en esta sección sean comparativamente raros.
No es fácil encontrar (como se ha hecho aquí, con no poca habilidad) cinco términos distintos para transmitir casi la misma idea. (β) Schmiedel insiste en que la frase μολυσμός σαρκός ( 2 Corintios 7:1 ) es bastante poco paulina, y que es inconsistente con la psicología de San Pablo hablar de ser “limpio” de ella, ya que para él la σάρξ es siempre contaminado por el pecado.
Pero aquí no se piensa en la mancha del pecado que permanece en el hombre caído; μολυσμός siempre se usa en la LXX (ver ref.) de una asociación demasiado íntima del pueblo elegido con las naciones paganas, y tal “contaminación” es exactamente lo que representa en este lugar. Como argumento del otro lado, en esta sección aparecen varias ideas y frases paulinas bastante comunes, por ejemplo , el contraste del cristianismo y el paganismo como luz y tinieblas ( 2 Corintios 6:14 ), la descripción de los cristianos como templo de Dios ( 2 Corintios 6:16 ), las frases “el Dios viviente” ( 2 Corintios 6:16 ) y “el temor de Dios” ( 2 Corintios 7:1 ), la introducción del término ἀγαπητοί ( 2 Corintios 7:1 ), etc. .
Consideramos, por lo tanto, la sección como indudablemente paulina; y, además, su conexión con lo que precede se revela en una inspección minuciosa de la fraseología. El Apóstol ha pedido a los corintios: “Ensanchaos de corazón”. Pero se le recuerda que esta frase tiene un mal significado en la Ley ( Deuteronomio 11:16 ; ver Chase, Classical Review , 1890, p.
151), donde se aplica a esa tolerancia excesiva que debería permitir la adoración de otros dioses además de Jehová; y por eso se apresura a dar una advertencia (introducida entre paréntesis) a los corintios de que no entiende por ensanchamiento del corazón ninguna tolerancia indebida o asociación contaminante con sus vecinos paganos (ver com. 2 Corintios 4:4 para ἄπιστος).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-corinthians-6.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
διὸ ἐξέλθετε κ. τ. λ.: por tanto, “Salid de en medio de ellos y apartaos”, dice el Señor , “ y no toquéis cosa inmunda y yo os recibiré ”. Así también, la Voz Celestial del Apocalipsis gritó “Salid de ella” a los que estaban en peligro de contaminación con los pecados de la Roma pagana ( Apocalipsis 18:4 ).
Pero el mandato no debe ser mal aplicado. San Pedro se equivocó al “separarse” de sus hermanos gentiles ( Gálatas 2:12 ), como se equivocó al llamar “inmundo” a lo que Dios había limpiado ( Hechos 10:14 ). Y San Pablo nunca aconseja a nadie en Corinto que se “separe” del cuerpo de sus hermanos cristianos a causa de sus vidas pecaminosas.
( 1 Corintios 5:13 es una instrucción a la Iglesia para excomulgar a un miembro pecador, algo muy diferente). Para el Apóstol, la separación del paganismo era imperativa, pero la separación de la Iglesia cristiana era un cisma y un pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-corinthians-6.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Salid de en medio de ellos ; no te unas a ellos, ni los alientes ni te confabules en ninguna de sus prácticas idólatras o malvadas. Levítico 11:44 ; 1 Pedro 1:15-16 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-corinthians-6.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Separado de toda inmundicia
2 Corintios 6:11 ; 2 Corintios 7:1
El amor de Pablo no fue apreciado por sus conversos porque el canal de receptividad, es decir, de su fe y amor, estaba muy estrecho. ¡Cuán a menudo es este el caso entre Cristo y nosotros! Draguemos el canal. ¡Ensanchaos! Abre bien tu boca y Él la llenará.
El mejor método para hacer esto es ser solo, siempre y todo para Él. No debemos ofrecerle una parte de nuestro corazón y devoción. No debe haber división entre él y los demás. Siempre que la iniquidad, la oscuridad, la fe y los incrédulos buscan compartir nuestra naturaleza con el Espíritu Santo, y permitimos la asociación, Él se retira. No se deben permitir ídolos en ningún santuario oculto del corazón. Toda la naturaleza, espíritu (es decir, el Lugar Santísimo), alma (es decir, la sede de nuestra individualidad) y cuerpo, debe ser el templo del Eterno, que lo gobierna desde la Shekinah, que está entronizada en el Arca. del Pacto.
Dios todavía camina por el mundo en aquellos que lo aman y están totalmente entregados a Su morada. El espíritu más solitario lo encuentra como padre, madre, hermano, hermana, todo. ¡Qué incentivo para la limpieza no solo de la carne sino también del espíritu! Hebreos 10:22 . El Apóstol concluye expresando su intenso agradecimiento porque sus conversos no habían entendido mal la urgencia de su carta anterior.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-corinthians-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. El ejemplo del apóstol Pablo; Sus Pruebas y Ensayos.
CAPÍTULO 6: 1-13
Suplica a los corintios como colaboradores, en vista del ministerio de la reconciliación, que no reciban en vano esta gracia de Dios. Esto no es una contradicción de la doctrina de la seguridad de un verdadero creyente. El apóstol evidentemente estaba inquieto por algunos de estos cristianos corintios y temía que algunos no hubieran recibido la gracia de Dios en sus corazones. Su conducta lo llevó a este interrogatorio. Si la gracia de Dios llega al hombre, puede ser recibida en vano y no conducir a los benditos resultados en el poder vivificante y la salvación real por los que se ha dado.
“La seguridad de sus hijos es incuestionable, no tanto por su perseverancia, como dicen los hombres, sino por su poder mediante la fe; pero los corintios necesitaban y recibieron una súplica fiel, porque sus caminos no eran como el evangelio. Ellos estaban comprometiendo Su gloria, quienes los habían llamado a la comunión de Su Hijo; y el apóstol en lugar de consolarlos con la bendita seguridad del cierre de Romanos 8:1 , ejercitaría aquí la conciencia y el afecto en presencia de la gracia de Dios ”(William Kelly).
Interesante es la cita de Isaías 49:1 . Se sugiere un examen cuidadoso de Isaías 49:4 . Es una profecía sobre el Mesías. Allí se predice su rechazo por parte de Israel, y las palabras del octavo versículo, citado aquí, “Te escuché en un tiempo aceptado y en el día de la salvación te socorrí” están dirigidas a Cristo, a quien Israel rechazó.
Dios lo levantó de entre los muertos, y aunque Israel no ha sido recogido, se convierte en el poder de salvación para los gentiles. Este es el significado de “he aquí que ahora es el tiempo aceptado; he aquí ahora el día de salvación ". “Ahora” significa esta dispensación actual cuando se ofrece la salvación a los gentiles. Pero la gracia rechazada, descuidada o pervertida, como es el caso en esta era en la que la gracia reina a través de la justicia, traerá juicio, seguido de bendiciones para Israel y la tierra.
El apóstol habla una vez más de sí mismo y describe negativa y positivamente los rasgos morales que manifestó en su vida como verdadero ministro de Dios. No sabía nada de la inconsistencia en la vida, que es tan perjudicial para el ministerio de la Palabra. "Sin ofender en nada para que el ministerio no sea culpado". Bien se ha dicho, “el cristianismo es real y vivo, no sólo dogmático, menos oficial, de lo contrario se convierte en la más despreciable de todas las cosas.
”La vida del apóstol en cada detalle fue un comentario sobre su ministerio. Practicó lo que predicó. Lo contrario socava cualquier predicación o enseñanza. “Pero en todo, recomendándonos como ministros de Dios”. Hubo más que evitar la ofensa; en cualquier cosa, en todas las condiciones y en todas las circunstancias se comportó como se convierte en ministro de Dios, embajador de Cristo.
Con mucha paciencia, nunca impaciente, pero siempre soportando aflicciones de diversa índole cuando el mundo y el dios de esta época lo presionaron con fuerza; en necesidades y apuros, cuando parecía no haber escapatoria. Luego hubo sufrimientos: en azotes, en cárceles, en tumultos. De estos leemos más en el capítulo 11. Luego hay cosas nombradas que tomó sobre sí de buena gana y con gozo como ministro de Dios, a saber: labores, vigilias y ayunos.
Por estos manifestó su devoción. Bien, podemos reflexionar sobre cada uno de ellos como se dan en 2 Corintios 6:6 . Luego sigue una serie de contrastes. Por gloria y deshonra. Experimentó estos extremos opuestos, tanto entre los santos como en el mundo. Fue suplicado vergonzosamente y también reverenciado. Fue amado y honrado por el pueblo de Dios y deshonrado por la lengua calumniadora de los falsos maestros.
Pero en todo momento demostró ser el ministro de Dios. Por mala fama y buena fama, como engañadores y, sin embargo, veraces. "¡Ay de ti si todos hablan bien de ti!" Si el siervo de Cristo lo sigue, el mundo lo odiará y lo Mateo 27:63 engañador como se hizo con el Señor ( Mateo 27:63 ). Se necesitarían muchas páginas para seguir las paradojas dadas por este modelo y sirviente maestro.
Nada más hermoso y atractivo que 2 Corintios 6:10 , “Como triste, pero siempre gozoso; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como si nada, pero poseyendo todas las cosas ". ¡Oh, bendita vida! Que la gracia de Dios y el Espíritu de Dios nos permitan manifestar a Cristo como lo hizo este siervo de Cristo.
8. Las exhortaciones y regocijos del apóstol.
CAPÍTULO 6: 14-7
1. Sus exhortaciones. ( 2 Corintios 6:14 ; 2 Corintios 7:1 )
2. Su regocijo y confianza. ( 2 Corintios 7:2 .)
La primera exhortación es la separación del mal, sin la cual no se puede disfrutar de una verdadera comunión con Dios. Es una de las exhortaciones más importantes de las epístolas paulinas, y muy necesaria en nuestros días de laxitud y mundanalidad entre los cristianos. Dios llama a su pueblo a la santidad. “Pero, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos; porque yo soy santo.
”Él nos ha separado del mundo que está en el maligno y nos ha separado en Cristo para Él. Los creyentes no son del mundo como Él no es del mundo ( Juan 17:14 ). La cruz de Cristo nos hace muertos para el mundo y el mundo muerto para nosotros ( Gálatas 6:14 ).
Además, la Palabra de Dios nos dice que no amemos al mundo, ni las cosas que hay en el mundo ( 1 Juan 2:15 ), y “que la amistad del mundo es enemistad con Dios; Por tanto, todo aquel que quiera ser amigo del mundo, es enemigo de Dios ”( Santiago 4:4 ).
Y el mundo es ese gran sistema sobre el cual Satanás domina, construido y desarrollado por él, para darle al hombre natural una esfera de disfrute. La verdadera fe no solo une al creyente con el Señor, sino que también lo separa en el corazón y la práctica del mundo que crucificó al Señor y aún lo rechaza.
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos” a menudo se cita como una prohibición del matrimonio mixto. Esto sin duda está incluido, pero la exhortación significa más e incluye toda forma de alianza con el mundo y principios impíos. También incluye el llamado "mundo religioso" con sus prácticas no bíblicas y negaciones de la verdad. El apóstol muestra que el creyente que acompaña a los incrédulos y al mundo está en verdad en un yugo desigual y extraño.
¿Qué comunión puede haber entre la justicia y la injusticia? ¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas? Cada uno tiene una cabeza diferente; Cristo está sobre su pueblo, ellos le pertenecen; Belial es la cabeza de los que no creen. ¿Qué podría disfrutar un creyente con un incrédulo? Y los creyentes son el templo de Dios. Entonces, ¿cómo es posible la asociación con ídolos? “Porque sois el templo del Dios viviente; como Dios ha dicho: Habitaré en ellos y andaré en ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
¡Bendita declaración! Pero la presencia de Dios exige santidad, separación del mal. La comunión con el mal excluye a Dios en Sus manifestaciones de gracia. “Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo”.
“Dios debe tener a los suyos santo, porque él es santo; y esto no solo en lo interno, sin lo cual todo sería hipocresía, sino también en lo externo para Su propia gloria, a menos que Él sea socio de nosotros para Su propia deshonra. Él nos librará de las asociaciones que son mundanas y contaminantes; El ejercitará nuestras almas para liberarlas de todo lo que niega o desprecia su voluntad. Él ordena a los que creen que salgan de los que no creen y se separen.
De hecho, la unión de los dos es tan monstruosa que nunca podría ser defendida ni por un momento por un corazón sincero. Sólo cuando los intereses egoístas o los prejuicios fuertes funcionan, los hombres se acostumbran y endurecen gradualmente a la desobediencia tan flagrante y en todos los sentidos desastrosa. Porque como el hombre del mundo no puede elevarse al nivel de Cristo para estar junto con los suyos, el cristiano debe descender al nivel del mundo. Dios es así y cada vez más avergonzado en lo que dice ser Su casa, con un volumen proporcional a su desviación de Su Palabra ”(William Kelly).
Y en relación con esta exhortación a la separación de los incrédulos, el Señor declara Su relación con nosotros. Es interesante el uso del nombre Señor Todopoderoso en 2 Corintios 6:18 . “Y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso”. En el griego falta el artículo definido antes de "Señor".
Es simplemente "Kyrios", Señor. Es lo mismo que "Jehová". Por ese nombre se reveló a Israel. A Abraham le habló como El Shaddai, el Todopoderoso. El Señor, que se reveló a Abraham, lo llamó a la separación: "Sal de tu país". A Israel Dios le habló como Jehová y se convirtieron en Su pueblo, separados por Él y para Él. Y el mismo Jehová-Shaddai declara ahora una nueva relación, Él será un Padre y nosotros Sus hijos e hijas.
En Cristo conocemos a Dios como nuestro Padre; "Todos somos hijos de Dios por la fe en Jesucristo". Pero disfrutar de esta relación prácticamente solo es posible si el creyente camina en separación. La verdadera comunión con Dios como Padre sin separarse del mal es una imposibilidad.
“Dios no tendrá mundanos en relación consigo mismo como hijos e hijas; no han entrado en esta posición con respecto a él. Tampoco reconocerá a los que permanecen identificados con el mundo, como si tuvieran esta posición; porque el mundo ha rechazado a su Hijo, y la amistad del mundo es enemistad contra Dios, y el que es amigo del mundo es enemigo de Dios. No es ser Su hijo en un sentido práctico. Dios dice, por tanto, “Salid de en medio de ellos y apartaos, y seréis para mí por hijos e hijas” (Sinopsis).
Ojalá que prestemos atención a estas importantes verdades. Dios no puede comprometer su propio carácter santo y justo. Sus demandas sobre su pueblo son las demandas de la separación. Y, a medida que somos obedientes, disfrutamos con fe de la relación bendita a la que Su gracia nos ha llevado.
La segunda exhortación está estrechamente relacionada con esto. "Por tanto, teniendo estas promesas, amados míos, limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios". La santidad en nuestro caminar es la demanda de Dios. Dios busca santidad práctica en su pueblo. Si caminamos así, limpiándonos habitualmente de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionaremos la santidad, una separación práctica y diaria, en el temor de Dios.
Si bien somos, como nacidos de nuevo, “limpios en todo” ( Juan 13:10 ), nuestro llamado es igualmente purificarnos a nosotros mismos como Él es puro. Las impurezas de la carne son las cosas mencionadas en Colosenses 3:5 , Gálatas 5:19 y en otros lugares.
¿Cuáles son las impurezas del espíritu? Significa la licencia de la mente natural, toda la esfera del pensamiento y la voluntad, cuando no está regulada por la verdad y el temor de Dios. Lea 2 Corintios 10:5 . Todo pensamiento debe ser llevado cautivo a la obediencia de Cristo.
Las palabras que siguen nos hablan de nuevo de la afectuosa preocupación que el apóstol tenía por los corintios. Cómo los amaba y cuán considerado era. Toda su alma los anhelaba. No había hecho daño a nadie, ni había corrompido a nadie, ni había obtenido beneficios personales a través de ellos. Estaba lleno de consuelo. Tenía peleas por fuera y miedos por dentro, pero ahora todo había cambiado. Había conocido a Tito en Macedonia y, a través de su informe y las noticias alentadoras que trajo de Corinto, Dios lo había consolado.
Sabía que su carta anterior (la primera epístola) los había entristecido, pero les había funcionado el dolor piadoso que era el objetivo de los mensajes que les enviaba a través de su pluma inspirada. “Ahora me regocijo, no porque os entristecisteis, sino que os entristecisteis hasta el arrepentimiento, porque fuisteis arrepentidos de una manera piadosa, para que en nada seáis heridos por nosotros”. Pero también afirma que por un momento al menos lamentó haber escrito su primera epístola de reprensión ( 2 Corintios 6:8 ).
¿Pero no fue esa carta inspirada? El poder detrás de su pluma era el Espíritu Santo, pero por un tiempo se arrepintió de haber escrito. ¿Cómo se debe entender esto? Muestra la diferencia entre la individualidad del apóstol y la inspiración divina.
Su corazón se llenó de tanto amor, que oscureció su discernimiento espiritual y olvidó por un momento el carácter de su epístola, que no era responsable de lo que había escrito, sino que el Espíritu de Dios era el autor. El arrepentimiento fue una evidencia de debilidad en el momento en que no le llegaban noticias de Corinto y cuando su corazón amoroso estaba tan agobiado por los corintios. (La misma debilidad se manifiesta en su viaje a Jerusalén.
Amaba a Jerusalén e Israel de tal manera que fue allí incluso en contra de las advertencias solemnes dadas por el Espíritu Santo.) Y lo que escribe ahora es una disculpa amorosa y un gran gozo por lo que la epístola había producido, una seriedad para limpiarse de sí mismos. el oprobio, la indignación a causa del pecado permitido, sí, el celo por Dios, ¡y qué venganza (o venganza - justa ira)! Y, por tanto, se regocijó de que su confianza había sido restaurada en ellos en todas las cosas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-corinthians-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El mandamiento, "Rogamos también que no recibáis la gracia de Dios en vano", armoniza en método con muchos otros usados por Pablo. Deje que su conducta armonice con su posición en la gracia. ¡Con qué poderoso argumento hace su llamamiento! Como "embajadores en nombre de Cristo", como si Dios estuviera "orando por nosotros", "colaborando con Él, rogamos". Estos argumentos se vuelven poderosos por el método de todo el ministerio del apóstol, que continúa describiendo.
Estas descripciones pueden dividirse en grupos: primero, el trabajo corporal real soportado en "paciencia ... aflicciones ... angustias ... azotes ... encarcelamientos ... tumultos ... labores ... vigilias ... ayunos" ; y todo esto con mucha paciencia. Luego pasa a los hechos mentales: "pureza ... conocimiento ... paciencia ... bondad". Y, finalmente, a los espirituales: "El Espíritu Santo ... ama sinceramente ... la palabra de verdad ... el poder de Dios ... la armadura de la justicia a diestra y siniestra".
El apóstol estalló en su segundo llamado a la consagración. El mejor análisis posible de esto es dividirlo en apelaciones y argumentos. Los llamamientos son: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos", "Salid de en medio de ellos y apartaos ... y no toquéis cosa inmunda", "Limpiámonos de toda contaminación de carne y espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios ". Los argumentos son, primero, una serie de preguntas, y luego la recitación de grandes promesas: "Habitaré en ellos y caminaré en ellos; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". "Yo los recibiré y seré para ustedes un Padre, y ustedes serán para Mí hijos e hijas".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-corinthians-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por lo tanto, salí de entre ellos, ... ya que eran el templo del Dios vivo, construyó una habitación para los más alta; Desde que residía entre ellos, tomó sus paseos en medio de ellos, fue su Dios, y ellos eran su pueblo. Estas palabras se sacan de Isaías 52:11 donde se pueden observar las varias frases aquí. Parecen ser dirigidos a los israelitas, y en particular a los sacerdotes y levitas, que llevaban a los buques del Señor; y se aplica fijamente a los creyentes bajo la dispensación del evangelio, que de Cristo hizo sacerdotes a Dios. Por lo general, son interpretados por los escritores judíos, como un llamado a los judíos a salir del cautiverio, a dejar de Babilonia y Persia, y las varias ciudades y países donde estaban; y se aplican en Apocalipsis 18:4 a Mystical Babylon, la Iglesia de Roma, como un llamado al pueblo de Dios, a abandonar las supersticiones e idolatrias de esa iglesia, para que sean participantes de sus plagas. ; Y aquí, por el apóstol, como una exhortación a los creyentes en general, para abandonar la compañía y la conversación de los hombres del mundo: quienes se les dice que sale de entre ellos en la primera conversión, cuando se les llama a abandonar su propio la gente, y la casa de su padre, de abandonar su país natal, y buscar uno celestial; y cuando, en consecuencia de la gracia de llamadas efectivas, sus conversaciones son diferentes de lo que eran antes, y de otros gentiles; Cuando no les gustan a sus antiguos compañeros, aborrecen su conversación pecaminosa, abstenerse de ella, mantenerse fuera de él, como infeccioso, hiriente y perjudicial para ellos; Cuando no tienen comunión con los trabajadores de la iniquidad, sino que los reprenden tanto por palabras como de hechos, que es su deber titular: la frase en Isaías es: "Vamos de la mitad de ella"; que Kimchi interpreta, "fuera de medio de cada ciudad en la que tú eres"; es decir, en el que vivían idólatras; y bien está de acuerdo con.
εκ μεσου Αυτων aquí, "fuera de medio de ellos":
y estar separados, dice el Señor; Esta frase no se debe cumplir expresamente en nuestra versión del texto anterior en Isaías, pero está firmado por varias expresiones en él; Las palabras renderizadas "Salidas, salidas, salidas", son por el Targum, o la parafraseada de Caldela en el lugar, expresada por אתפרשו אתפרשו, "estar separado, estar separado", que son las mismas palabras del apóstol aquí; y la frase, "toca no la cosa sucia", se explica por R. Aben Ezra, מאומות העולם.
שיבדלו, "que podrían estar separados de las naciones del mundo" y otra palabra, הברו, "estar limpio", significa tal purgación como se hace por separación, eliminando lo limpio de la sucia, separando el trigo de la paja El pueblo de Dios es una gente separada en elección, redención y el llamamiento efectivo, y debe ser así en su conducta y conversación; Deberían separarse de toda la superstición y adorarán en asuntos religiosos, y de las malas costumbres y modales del mundo, aunque seguramente se convertirán en una presa, y se expondrán al desprecio y la rabia de ello:
Y toca no la cosa inmunda. La alusión es a varias leyes en virtud de la antigua dispensación, que prohíbe tocar muchas cosas que se contabilizaron sucesivas, por lo que se contrajo la contaminación, y las personas estaban obligadas a una limpieza ceremonial; Ver Levítico 5:2.
Números 19:11. No tiene en cuenta tocar, degustarse y comer cualquier tipo de comida, lo que fue prohibido por la ley ceremonial; por la diferencia entre las carnes limpias y sucias ahora se eliminó; Pero si algo está especialmente diseñado por la cosa sucia, parece ser idolatría y ser una prohibición de unirse a los adoradores de los ídolos en sus prácticas idólatras, por lo que se contrae una contaminación moral; Dado que al comienzo del antiguo verso se dice: "¿Qué acuerdo tiene el templo de Dios con ídolos?" Aunque es bastante destinado a la intención de prohibir toda la comunión y la comunión con personas y cosas sucias, no tocarlas, para venir cerca de ellos, o tener algo que ver con ellos:
y te recibiré; Esto, y lo que sigue en el próximo versículo, se dice que animan a los creyentes a mantenerse a distancia de las personas malvadas e inmorales, cuya compañía y conversación son deshonrosibles, atracando y afilándose. Estas personas ya habían sido recibidas en el amor de Dios, sus mejores y más fuertes afectos, de los cuales no puede haber separación; y en el pacto de la gracia, que, como no se puede eliminar, por lo que ninguno podría ser eliminado de eso; Fueron recibidos en la Iglesia de Cristo, y tenían un lugar y un nombre en él, mejor que el de hijos e hijas; Y como lo habían recibido por Cristo, cuando se le acudían a él como pobres, perdiendo a los pecadores sin él, por lo que todavía se recibieron amablemente, a pesar de sus muchos ascitimientos: ninguna de estos, por lo tanto, es el sentido de este pasaje: sino que, mientras que dejar de fumar. Sociedad con hombres carnales, se expondrían a sus resentimientos; El Señor aquí promete, que los llevaría bajo las alas de su protección; Él los cuidaría y los cuidaría, los mantendría como la niña de su ojo, y sé un muro de fuego alrededor de ellos, mientras que en este mundo; Y cuando los guió por su consejo aquí, "recibiría" ellos "a la gloria": esta cláusula parece ser tomada de la última parte de.
Isaías 52:12 que puede ser prestada ", el Dios de Israel te reunirá"; Es decir, y protegerlos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-corinthians-6.html. 1999.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Y entonces. ¡ Pablo parafrasea Isaías 52:11 para mostrar que deben separarse de los falsos maestros que contaminan a la comunidad mesiánica (iglesia) con su conducta impía y su enseñanza distorsionada! Y te aceptaré. Esta frase viene de Ezequiel 20:34 . Dios aceptará a todos los que lo sigan!!!
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-corinthians-6.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SU MINISTERIO APOSTOLICO ES APROBADO POR LA FIDELIDAD EN EXHORTACION, EN SUFRIMIENTOS, EN LA MANIFESTACION DE LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO: SU GENEROSIDAD DE CORAZON PARA CON ELLOS PIDE EL ENSANCHE DEL CORAZON DE ELLOS PARA CON EL. EXHORTACIONES PARA QUE SE SEPARASEN DE LA CORRUPCION.
1. ayudadores juntamente—Griego, “cooperando” (con Dios). ( Hechos 15:4; 1 Corintios 3:9). No sólo como “embajadores”. os exhortamos—rogamos (cap. 5:20). El está describiendo su ministerio, no exhortando directamente. (a vosotros) también—más bien, “Nosotros también (tanto como Dios, cap. 5:20) os exhortamos”, o “rogamos”: vv. 14, 15 hasta cap. 7:1, es parte de este ruego o exhortación. en vano—haciendo de la gracia de Dios una excusa para continuar en el pecado (v. 3). Mostrando por una vida de pecado que la palabra de la reconciliación ha sido en vano, en lo que a vosotros concierne ( Hebreos 12:15; Judas 1:4). “La gracia de Dios” aquí es la “reconciliación” provista por el amor de Dios (cap. 5:18, 19; cf. Gálatas 2:2).
2. Porque—la misma promesa de Dios es la base de nuestra exhortación. dice—Dios el Padre dice a Dios el Hijo, y así a todos los creyentes, quienes se consideran como uno en él. te he oído—En los propósitos eternos de mi amor he escuchado tu ruego por la salvación de tu pueblo (cf. Juan 17:9, Juan 17:15, Juan 17:20, Juan 17:24). aceptable … aceptable—La palabra griega del segundo adjetivo es más enfática, “bien aceptable”. Lo que era “tiempo aceptable” en la profecía ( Isaías 49:8, hebreo, “en época de gracia”), viene a ser “tiempo bien aceptable” en el cumplimiento (Salmo 69:13). Como ahora es el tiempo en que Dios recibe a los pecadores, recibid su gracia: aceptad (v. 1) la palabra de reconciliación en su tiempo aceptable. en día de salud—“en un día de salvación” ( Lucas 4:18, Lucas 4:21; Lucas 19:42; Hebreos 3:7).
3. Resumiendo la conexión con v. 1, interrumpida por la intercalación del v. 2. “No dando a nadie ningún escándalo” (cf. 1 Corintios 10:33), “habiéndonos en todas cosas”, y todos los demás participios hasta v. 10, están en caso nominativo concordando con nosotros “os exhortamos también” (v. 1), para mostrar el cuidado que se tomó para dar fuerza a su exhortación por medio del ejemplo, como también por precepto [Alford]. “Escándalo” sería dado, si estuviéramos sin “paciencia” y las otras cualidades que él entonces añade (cf. Romanos 14:13).
4. Tradúzcase, para señalar el orden verdadero de las palabras griegas: “En todas cosas, como ministros de Dios habiéndonos”, es decir, para que nuestros oyentes puedan dar a nuestro mensaje acogida favorable, mediante nuestra consecuencia en todo sentido, no para que nos glorifiquen a nosotros. Refiriéndose a cap. 3:1, da a entender, Nos recomendamos, no como aquéllos por palabra, sino por hechos. paciencia—(cap. 12:12). Puesta primero. “Castidad” sigue (v. 6). Tres tresillos de aflicciones que ponen a prueba la “paciencia” siguen: Tribulaciones, necesidades, angustias; azotes, cárceles, alborotos; trabajos, vigilias, ayunos. El primer terceto expresa aflicciones en general; el segundo, las que surgen especialmente de la violencia de los hombres; el tercero, las que él trajo sobre sí mismo directa o indirectamente.
5. azotes—(Cap. 11:23, 24; Hechos 16:23). cárceles—(Cap. 11:23). Sin duda él había sido encarcelado en otros lugares más que en Filipos cuando escribió esta Epístola. alborotos—( Hechos 13:50; Hechos 14:5, Hechos 19:16; y recientemente 19:23-41). trabajos—en la causa de Cristo (cap. 11:23; Romanos 16:12). vigilias—noches sin dormir. ayunos—El contexto aquí se refiere a sus pruebas más bien que a ejercicios devocionales (cf. cap. 11:27). Entonces “sin alimentos” parecería ser el sentido (cf. 1 Corintios 4:11; Filipenses 4:12). Pero lo que quiere decir usualmente el griego es ayunos, en el sentido estricto; y en cap. 11:27 se lo menciona independientemente como “hambre y sed”. (Cf. Lucas 2:37; Hechos 10:30; Hechos 14:23). Sin embargo, Mateo 15:32; Marco 8:3, justifican el sentido, más favorecido por el contexto, de falto de alimentos, aunque es un uso raro de la palabra. Comenta Gaussen: “Los apóstoles combinan las funciones más elevadas con el exterior más humilde, puesto que todo en la iglesia había de fundirse en el molde de la muerte y la resurrección, el principio cardinal a través de todo el cristianismo.”
6. En … en—dando a entender no el instrumento, sino el ambiente o elemento en el cual se desenvolvía su ministerio. ciencia—espiritual: en los misterios evangélicos, inasequibles por sólo la razón ( 1 Corintios 2:6; 2 Corintios 3:6, 2 Corintios 3:17). longanimidad … bondad—asociadas con “caridad” y “amor” ( 1 Corintios 13:4), como aquí. en Espíritu Santo—en virtud de sus influencias que producen estas gracias y otros dones, siendo el principal de ellos el “amor no fingido”.
7. En palabra de verdad, en potencia de Dios—En cuanto a “la palabra de verdad” (cf. cap. 4:2; Colosenses 1:5), y “la potencia (milagrosa) de Dios” (cap. 4:7): 1 Corintios 2:4, “con demostración del Espíritu y de poder”. en armas—Griego, “por medio de armas”, etc. La “justicia”, que es la cota sola en Efesios 6:13, aquí se hace la armadura cristiana completa (cf. cap. 10:4). a diestro y a siniestro—es decir, guardándose por todos lados.
8. Por honra y por deshonra—de parte de los que están en autoridad, que resultan a nosotros presentes. “Por infamia y por buena fama”, de parte de la multitud, que nos afectan ausentes [Bengel]. Considerados “engañadores” por los que, no conociéndonos (v. 9), nos deshonran y nos dan mala fama; como “hombres de verdad”, por los que nos “conocen” en la “gloria” real de nuestro ministerio. A la medida en que uno tenga más o menos gloria y buena fama, en aquella misma proporción tendrá más o menos deshonra e infamia.
9. ignorados, mas conocidos—“desconocidos” en nuestro verdadero carácter a aquellos que nos infaman.” “Bien conocidos” de quienes nos tienen en “buena fama” (v. 8). Conybeare explica: “Ignorados por los hombres, mas conocidos por Dios” ( 1 Corintios 13:12). Tal vez significa que tanto Dios como los hombres le conocen (cap. 5:11, y 11:6). muriendo … vivimos—(cap. 1:9; 4:10, 11; 11:23). Cf. comentario de Gausen, Nota, v. 5. “He aquí” llama la atención al hecho como algo que está fuera de toda expectativa. castigados … no muertos—realizándose Salmo 118:18.
10. Ya no se usa “como” para expresar la opinión de sus adversarios, sino el estado real de él y sus colaboradores. enriqueciendo a muchos—Espiritualmente ( 1 Corintios 1:5), según el ejemplo de nuestro Señor, quien “con su pobreza enriqueció a muchos” (cap. 8:9). no teniendo nada—Lo que tenemos de bienes terrenales, y éstos son pocos, lo tenemos como si no tuviésemos; como arrendatarios que pueden ser removidos a voluntad del dueño, no como dueños ( 1 Corintios 7:30). poseyéndolo todo—El griego da a entender posesión firme, teniéndolo firme en posesión (cf. 1 Corintios 3:21). Las cosas tanto del presente como del futuro están en el sentido más verdadero, en posesión del creyente, porque él lo posee todo en Cristo, su posesión duradera, aunque la plena fruición de ellas está reservada para la eternidad.
11. Nuestra boca está abierta a vosotros—No uso de ninguna ocultación, tal como algunos en Corinto han insinuado (cap. 4:2). Uso de toda libertad y franqueza de palabra con vosotros como con amigos amados. Por esto, introduce aquí, “Oh corintios” (cf. Filipenses 4:15). El ensanche de su corazón para con ellos (cap. 7:3) produjo abertura de boca, es decir, la expresión sin reserva de sus sentimientos más íntimos. Así como el hombre poco afectuoso es estrecho en corazón, el corazón del apóstol es ensanchado por el amor a fin de incluír a sus convertidos en Corinto, no sólo con sus virtudes, sino con sus muchas faltas (cf. 1 Reyes 4:29; Salmo 119:32; Isaías 60:5).
12. Cualquier estrechez que sintáis para conmigo, no es por falta de anchura de corazón de mi parte hacia vosotros, sino por falta de ella de vuestra parte hacia mí; “entrañas”, es decir, afectos (cf. cap. 12:15). No estáis estrechos en nosotros—por falta de lugar en nuestro corazón para acogeros.
13. Tradúzcase: “Como recompensa en la misma clase … ensanchaos también vosotros”. [Ellicot, etc.] “De la misma manera” como se ensancha mi corazón hacia vosotros (v. 11), y “como recompensa” por ello ( Gálatas 4:12). como a hijos hablo—como se esperaría que los niños recompensaran el amor de los padres con un amor similar.
14. No os juntéis en yugo—baio yugo desigual: “en yugo con uno de espíritu contrario”. La figura se toma del precepto simbólico de la ley ( Levítico 19:19): “A tu animal no harás ayuntar por misturas”; o el precepto ( Deuteronomio 22:10): “No ararás con buey y con asno juntamente”. Cf. Deuteronomio 7:3, que prohibe el casamiento con los paganos; también 1 Corintios 7:39. El creyente y el incrédulo son completamente heterogéneos. El trato demasiado íntimo con incrédulos en otros aspectos también es incluído (v. 16; 1 Corintios 8:10; 1 Corintios 10:14). qué compañía—lit., compañerismo, o participación. justicia—el estado de creyente, justificado por la fe. injusticia—más bien y como siempre traducido en otras partes, “iniquidad”; el estado del incrédulo, el fruto de la incredulidad. luz—de la cual son hijos los creyentes ( 1 Tesalonicenses 5:5).
15. Belial—Hebreo, “indignidad, inutilidad, maldad”. Así como Satanás se opone a Dios, y el anticristo a Cristo; Belial estando aquí opuesto a Cristo tiene que denunciar toda clase de impureza anticristiana [Bengel].
16. concierto—conformidad de sentimientos (cf. 1 Reyes 18:21; Efesios 5:7, Efesios 5:11). el templo de Dios—es decir, vosotros los creyentes ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19). los ídolos—Cf. Dagón ante el arca ( 1 Samuel 5:2). como—“aun como Dios dijo”. Cita de Levítico 26:12; Jeremias 31:33; Jeremias 32:38; Ezequiel 37:26; cf. Mateo 28:20; Juan 14:23. andaré en ellos—más bien, “entre ellos”. Así como “habitar” da a entender la presencia divina, “caminar” da a entender la operación divina. La habitación de Dios en el cuerpo y alma de los santos puede ilustrarse por su inversa, la posesión demoníaca de cuerpo y alma. mi pueblo—más bien, “ellos serán para mí un pueblo”.
17. Citado de Isaías 52:11, con la libertad de uno inspirado, quien da variaciones sancionadas por el Espíritu Santo. apartaos—“sed separados” ( Oseas 4:17). no toquéis lo inmundo—más bien, “alguna cosa inmunda” (cap. 7:1; Miqueas 2:10). Tocar es más contaminador que ver, pues da a entender participación. os recibiré—El griego da a entender “para mí mismo”; como personas hasta ahora fuera de casa pero ahora admitidas dentro (cap. 15:1-10). Con esto concuerda la frase: “Salid de en medio de ellos”; es decir, como para ser recibidos conmigo. Así Ezequiel 20:41, “Yo os recibiré”; y Sofonías 3:19, “recogeré la descarriada”. “El trato de creyentes con el mundo debería semejarse al de ángeles, quienes, cuando son enviados con mensaje del cielo, cumplen su misión con la mayor prontitud, y gozosos vuelven a su hogar en la presencia de Dios” ( 1 Corintios 7:31; 1 Corintios 5:9).
18. Tradúzcase, “Os seré en la relación de un padre, y vosotros me seréis a mí en la relación de hijos”, etc. Esta es una relación más afectuosa que (v. 16), “sere el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo”. Cf la promesa a Salomón ( 1 Crónicas 28:6; Isaías 43:6; Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:7; Jeremias 31:1, Jeremias 31:9). Señor Todopoderoso—El Señor el Gobernante Universal; no hallado en otra parte sino en el Apocalipsis. La grandeza de quien promete engrandece la magnitud de las promesas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-corinthians-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6Vers. 1-18. SU MINISTERIO APOSTOLICO ES APROBADO POR LA FIDELIDAD EN EXHORTACION, EN SUFRIMIENTOS, EN LA MANIFESTACION DE LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO: SU GENEROSIDAD DE CORAZON PARA CON ELLOS PIDE EL ENSANCHE DEL CORAZON DE ELLOS PARA CON EL. EXHORTACIONES PARA QUE SE SEPARASEN DE LA CORRUPCION.
1. ayudadores juntamente-Griego, “cooperando” (con Dios). (Act 15:4; 1Co 3:9). No sólo como “embajadores”. os exhortamos-rogamos (cap. 5:20). El está describiendo su ministerio, no exhortando directamente. (a vosotros) también-más bien, “Nosotros también (tanto como Dios, cap. 5:20) os exhortamos”, o “rogamos”: vv. 14, 15 hasta cap. 7:1, es parte de este ruego o exhortación. en vano-haciendo de la gracia de Dios una excusa para continuar en el pecado (v. 3). Mostrando por una vida de pecado que la palabra de la reconciliación ha sido en vano, en lo que a vosotros concierne (Heb 12:15; Jud 1:4). “La gracia de Dios” aquí es la “reconciliación” provista por el amor de Dios (cap. 5:18, 19; cf. Gal 2:2).
2. Porque-la misma promesa de Dios es la base de nuestra exhortación. dice-Dios el Padre dice a Dios el Hijo, y así a todos los creyentes, quienes se consideran como uno en él. te he oído-En los propósitos eternos de mi amor he escuchado tu ruego por la salvación de tu pueblo (cf. Joh 17:9, Joh 17:15, Joh 17:20, Joh 17:24). aceptable … aceptable-La palabra griega del segundo adjetivo es más enfática, “bien aceptable”. Lo que era “tiempo aceptable” en la profecía (Isa 49:8, hebreo, “en época de gracia”), viene a ser “tiempo bien aceptable” en el cumplimiento (Psa 69:13). Como ahora es el tiempo en que Dios recibe a los pecadores, recibid su gracia: aceptad (v. 1) la palabra de reconciliación en su tiempo aceptable. en día de salud-“en un día de salvación” (Luk 4:18-19, Luk 4:21; Luk 19:42; Heb 3:7).
3. Resumiendo la conexión con v. 1, interrumpida por la intercalación del v. 2. “No dando a nadie ningún escándalo” (cf. 1Co 10:33), “habiéndonos en todas cosas”, y todos los demás participios hasta v. 10, están en caso nominativo concordando con nosotros “os exhortamos también” (v. 1), para mostrar el cuidado que se tomó para dar fuerza a su exhortación por medio del ejemplo, como también por precepto [Alford]. “Escándalo” sería dado, si estuviéramos sin “paciencia” y las otras cualidades que él entonces añade (cf. Rom 14:13).
4. Tradúzcase, para señalar el orden verdadero de las palabras griegas: “En todas cosas, como ministros de Dios habiéndonos”, es decir, para que nuestros oyentes puedan dar a nuestro mensaje acogida favorable, mediante nuestra consecuencia en todo sentido, no para que nos glorifiquen a nosotros. Refiriéndose a cap. 3:1, da a entender, Nos recomendamos, no como aquéllos por palabra, sino por hechos. paciencia-(cap. 12:12). Puesta primero. “Castidad” sigue (v. 6). Tres tresillos de aflicciones que ponen a prueba la “paciencia” siguen: Tribulaciones, necesidades, angustias; azotes, cárceles, alborotos; trabajos, vigilias, ayunos. El primer terceto expresa aflicciones en general; el segundo, las que surgen especialmente de la violencia de los hombres; el tercero, las que él trajo sobre sí mismo directa o indirectamente.
5. azotes-(Cap. 11:23, 24; Act 16:23). cárceles-(Cap. 11:23). Sin duda él había sido encarcelado en otros lugares más que en Filipos cuando escribió esta Epístola. alborotos-(Act 13:50; Act 14:5, Act 19:16-22; y recientemente 19:23-41). trabajos-en la causa de Cristo (cap. 11:23; Rom 16:12). vigilias-noches sin dormir. ayunos-El contexto aquí se refiere a sus pruebas más bien que a ejercicios devocionales (cf. cap. 11:27). Entonces “sin alimentos” parecería ser el sentido (cf. 1Co 4:11; Phi 4:12). Pero lo que quiere decir usualmente el griego es ayunos, en el sentido estricto; y en cap. 11:27 se lo menciona independientemente como “hambre y sed”. (Cf. Luk 2:37; Act 10:30; Act 14:23). Sin embargo, Mat 15:32; Mar 8:3, justifican el sentido, más favorecido por el contexto, de falto de alimentos, aunque es un uso raro de la palabra. Comenta Gaussen: “Los apóstoles combinan las funciones más elevadas con el exterior más humilde, puesto que todo en la iglesia había de fundirse en el molde de la muerte y la resurrección, el principio cardinal a través de todo el cristianismo.”
6. En … en-dando a entender no el instrumento, sino el ambiente o elemento en el cual se desenvolvía su ministerio. ciencia-espiritual: en los misterios evangélicos, inasequibles por sólo la razón (1Co 2:6-16; 2Co 3:6, 2Co 3:17-18). longanimidad … bondad-asociadas con “caridad” y “amor” (1Co 13:4), como aquí. en Espíritu Santo-en virtud de sus influencias que producen estas gracias y otros dones, siendo el principal de ellos el “amor no fingido”.
7. En palabra de verdad, en potencia de Dios-En cuanto a “la palabra de verdad” (cf. cap. 4:2; Col 1:5), y “la potencia (milagrosa) de Dios” (cap. 4:7): 1Co 2:4, “con demostración del Espíritu y de poder”. en armas-Griego, “por medio de armas”, etc. La “justicia”, que es la cota sola en Eph 6:13-17, aquí se hace la armadura cristiana completa (cf. cap. 10:4). a diestro y a siniestro-es decir, guardándose por todos lados.
8. Por honra y por deshonra-de parte de los que están en autoridad, que resultan a nosotros presentes. “Por infamia y por buena fama”, de parte de la multitud, que nos afectan ausentes [Bengel]. Considerados “engañadores” por los que, no conociéndonos (v. 9), nos deshonran y nos dan mala fama; como “hombres de verdad”, por los que nos “conocen” en la “gloria” real de nuestro ministerio. A la medida en que uno tenga más o menos gloria y buena fama, en aquella misma proporción tendrá más o menos deshonra e infamia.
9. ignorados, mas conocidos-“desconocidos” en nuestro verdadero carácter a aquellos que nos infaman.” “Bien conocidos” de quienes nos tienen en “buena fama” (v. 8). Conybeare explica: “Ignorados por los hombres, mas conocidos por Dios” (1Co 13:12). Tal vez significa que tanto Dios como los hombres le conocen (cap. 5:11, y 11:6). muriendo … vivimos-(cap. 1:9; 4:10, 11; 11:23). Cf. comentario de Gausen, Nota, v. 5. “He aquí” llama la atención al hecho como algo que está fuera de toda expectativa. castigados … no muertos-realizándose Psa 118:18.
10. Ya no se usa “como” para expresar la opinión de sus adversarios, sino el estado real de él y sus colaboradores. enriqueciendo a muchos-Espiritualmente (1Co 1:5), según el ejemplo de nuestro Señor, quien “con su pobreza enriqueció a muchos” (cap. 8:9). no teniendo nada-Lo que tenemos de bienes terrenales, y éstos son pocos, lo tenemos como si no tuviésemos; como arrendatarios que pueden ser removidos a voluntad del dueño, no como dueños (1Co 7:30). poseyéndolo todo-El griego da a entender posesión firme, teniéndolo firme en posesión (cf. 1Co 3:21-22). Las cosas tanto del presente como del futuro están en el sentido más verdadero, en posesión del creyente, porque él lo posee todo en Cristo, su posesión duradera, aunque la plena fruición de ellas está reservada para la eternidad.
11. Nuestra boca está abierta a vosotros-No uso de ninguna ocultación, tal como algunos en Corinto han insinuado (cap. 4:2). Uso de toda libertad y franqueza de palabra con vosotros como con amigos amados. Por esto, introduce aquí, “Oh corintios” (cf. Phi 4:15). El ensanche de su corazón para con ellos (cap. 7:3) produjo abertura de boca, es decir, la expresión sin reserva de sus sentimientos más íntimos. Así como el hombre poco afectuoso es estrecho en corazón, el corazón del apóstol es ensanchado por el amor a fin de incluír a sus convertidos en Corinto, no sólo con sus virtudes, sino con sus muchas faltas (cf. 1Ki 4:29; Psa 119:32; Isa 60:5).
12. Cualquier estrechez que sintáis para conmigo, no es por falta de anchura de corazón de mi parte hacia vosotros, sino por falta de ella de vuestra parte hacia mí; “entrañas”, es decir, afectos (cf. cap. 12:15). No estáis estrechos en nosotros-por falta de lugar en nuestro corazón para acogeros.
13. Tradúzcase: “Como recompensa en la misma clase … ensanchaos también vosotros”. [Ellicot, etc.] “De la misma manera” como se ensancha mi corazón hacia vosotros (v. 11), y “como recompensa” por ello (Gal 4:12). como a hijos hablo-como se esperaría que los niños recompensaran el amor de los padres con un amor similar.
14. No os juntéis en yugo-baio yugo desigual: “en yugo con uno de espíritu contrario”. La figura se toma del precepto simbólico de la ley (Lev 19:19): “A tu animal no harás ayuntar por misturas”; o el precepto (Deu 22:10): “No ararás con buey y con asno juntamente”. Cf. Deu 7:3, que prohibe el casamiento con los paganos; también 1Co 7:39. El creyente y el incrédulo son completamente heterogéneos. El trato demasiado íntimo con incrédulos en otros aspectos también es incluído (v. 16; 1Co 8:10; 1Co 10:14). qué compañía-lit., compañerismo, o participación. justicia-el estado de creyente, justificado por la fe. injusticia-más bien y como siempre traducido en otras partes, “iniquidad”; el estado del incrédulo, el fruto de la incredulidad. luz-de la cual son hijos los creyentes (1Th 5:5).
15. Belial-Hebreo, “indignidad, inutilidad, maldad”. Así como Satanás se opone a Dios, y el anticristo a Cristo; Belial estando aquí opuesto a Cristo tiene que denunciar toda clase de impureza anticristiana [Bengel].
16. concierto-conformidad de sentimientos (cf. 1Ki 18:21; Eph 5:7, Eph 5:11). el templo de Dios-es decir, vosotros los creyentes (1Co 3:16; 1Co 6:19). los ídolos-Cf. Dagón ante el arca (1Sa 5:2). como-“aun como Dios dijo”. Cita de Lev 26:12; Jer 31:33; Jer 32:38; Eze 37:26-27; cf. Mat 28:20; Joh 14:23. andaré en ellos-más bien, “entre ellos”. Así como “habitar” da a entender la presencia divina, “caminar” da a entender la operación divina. La habitación de Dios en el cuerpo y alma de los santos puede ilustrarse por su inversa, la posesión demoníaca de cuerpo y alma. mi pueblo-más bien, “ellos serán para mí un pueblo”.
17. Citado de Isa 52:11, con la libertad de uno inspirado, quien da variaciones sancionadas por el Espíritu Santo. apartaos-“sed separados” (Hos 4:17). no toquéis lo inmundo-más bien, “alguna cosa inmunda” (cap. 7:1; Mic 2:10). Tocar es más contaminador que ver, pues da a entender participación. os recibiré-El griego da a entender “para mí mismo”; como personas hasta ahora fuera de casa pero ahora admitidas dentro (cap. 15:1-10). Con esto concuerda la frase: “Salid de en medio de ellos”; es decir, como para ser recibidos conmigo. Así Eze 20:41, “Yo os recibiré”; y Zep 3:19, “recogeré la descarriada”. “El trato de creyentes con el mundo debería semejarse al de ángeles, quienes, cuando son enviados con mensaje del cielo, cumplen su misión con la mayor prontitud, y gozosos vuelven a su hogar en la presencia de Dios” (1Co 7:31; 1Co 5:9-10).
18. Tradúzcase, “Os seré en la relación de un padre, y vosotros me seréis a mí en la relación de hijos”, etc. Esta es una relación más afectuosa que (v. 16), “sere el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo”. Cf la promesa a Salomón (1Ch 28:6; Isa 43:6; Rev 21:3, Rev 21:7; Jer 31:1, Jer 31:9). Señor Todopoderoso-El Señor el Gobernante Universal; no hallado en otra parte sino en el Apocalipsis. La grandeza de quien promete engrandece la magnitud de las promesas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-corinthians-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Corintios 6:1 . Entonces nosotros, como colaboradores del Señor, que por sí mismo limpió nuestros pecados y reconcilió todas las cosas consigo mismo en la cruz, y nos comisionó a continuar el ministerio de la reconciliación, les rogamos también que no reciban la gracia de Dios en vano. Es decir, el don inefable de Cristo y su evangelio, “la gracia de Dios que trae salvación a todos los hombres” y que exige los correspondientes retornos de arrepentimiento, fe y santidad.
Porque si este evangelio no trae una salvación completa por la fe, sino por el contrario, si hay en alguno de ustedes un corazón maligno e incrédulo, resultará el ministerio de muerte para los incrédulos y desobedientes.
2 Corintios 6:2 . Porque él dice, al prometer las naciones gentiles al Salvador, Isaías 49:8 , Te escuché en un tiempo aceptable, y te daré las naciones por tu herencia. El tiempo aceptado es llamado por los profetas "los últimos días, o el año aceptable del Señor"; o el cumplimiento del tiempo señalado por el Padre para convertir a las naciones de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios.
Al aplicar este pasaje a los griegos, Pablo dice: “He aquí, ahora es el tiempo aceptable” para que las naciones se apresuren hacia el reino de Dios. En él encuentran la gran salvación de todos sus pecados y una renovación de la vida y la imagen de Dios.
2 Corintios 6:3 . Sin ofender, para que no se culpe al ministerio. Cristo y sus embajadores forman un solo tribunal y una sola iglesia. Un ministro cautivado por la concupiscencia, operando en cualquier pasión innoble, deshonra el evangelio, como un evangelio que no puede salvar, y por inferencia deshonra al Señor. Los ministros deben ser como se les llama, la gloria de Cristo y las estrellas en su diestra.
2 Corintios 6:4 . Aprobarnos como ministros de Dios. Esta epístola se dirigió principalmente a los predicadores de Corinto y, a través de ellos, al pueblo. Esta parte parece pertenecer totalmente a los ministros, de quienes se espera que brillen con una constelación de gracias pasivas y activas. Aquí se mencionan treinta de esas virtudes, y se entienden todos los demás adornos del santuario.
Con mucha paciencia, una gracia pasiva, alimentada por el amor de Dios y la esperanza de gloria, para soportar todas las cosas por causa de los elegidos y con la esperanza de un número cada vez mayor de conversos. En aflicciones, tanto del cuerpo como de la mente, que surgen de la oposición de los hombres malvados y de las aflicciones y problemas de la iglesia naciente. En necesidades y angustias, derivadas de la falta de comida y vestido; no tanto en Corinto, como pasando por provincias.
2 Corintios 6:5 . En azotes, castigos en las sinagogas; de las palizas de los alborotadores y la vara de los magistrados, relacionada con frecuentes encarcelamientos. En las vigilias, en los ayunos, cuando nosotros o nuestros hermanos estamos sufriendo bajo los lazos de crueles aflicciones. Hechos 12:5 .
2 Corintios 6:6 . Por pureza de conciencia. Por el conocimiento de las Sagradas Escrituras, de la naturaleza humana y de todos los elementos asociados de la ciencia. Un obispo no debe ser un novicio, sino un adorno de la religión y el gozo de la iglesia. Con gran paciencia, cultivando un temperamento indulgente y paterno. Por bondad, como la misericordia del Señor, reinando en toda la hermandad de la iglesia. Por el Espíritu Santo, en el ejercicio especial de la caridad o el amor de Dios. Esta influencia divina es la fuente de toda excelencia moral y comunica su fragancia a todos los que nos rodean.
2 Corintios 6:7 . Por la palabra de verdad, el evangelio de Dios, que es a modo de eminencia la verdad, la sustancia de todas las promesas. Por el poder de Dios, el calor y el fervor de la predicación y la unción del Espíritu que acompaña a la palabra. Por la armadura de la justicia, con la espada en la mano derecha y el escudo en la izquierda, como se describe en el sexto de Efesios. ¿Qué es el mundo que nos rodea sino columnas de enemigos hostiles, que deben ser vencidos y superados?
2 Corintios 6:11 . Oh vosotros, Corintios, nuestra boca está abierta para vosotros. Mientras escribía, una vista de luz divina se abrió en la mente del apóstol; y la exuberancia de sus pensamientos se revistió de esa figura de retórica, llamada la antítesis; sí, un clímax de antítesis, formando una belleza en elocuencia no igualada por ningún escritor pagano.
2 Corintios 6:14 . No os unáis en yugo desigual con los incrédulos, lo cual está tan fuertemente prohibido por la ley de Moisés. Deuteronomio 7:2 . “No harás pacto con ellos de que apartarán a tu hijo de seguirme.
“Las preguntas son todas convincentes y transmiten una ilustración como las poderosas sombras del lápiz. La justicia no puede tener compañerismo con la injusticia, que es hostil al orden y la ley. La luz y la alegría no pueden tener comunión con las tinieblas, mal esencial que rehuye la luz. Cristo y Belial nunca pueden sentarse en el mismo trono. Lo mismo ocurre con las asociaciones íntimas con el mundo infiel, cuya presencia y aliento es un veneno deletéreo para el alma de un creyente. Tampoco podemos ir al templo de la idolatría, ni a los bailes y teatros de los malvados, porque el ídolo adorado es el dios de este mundo.
REFLEXIONES.
El tema del ministerio se continúa aquí. Los embajadores de Cristo, que suceden al Señor en el santuario, son colaboradores de él. Ellos suplicaron a los malvados que se reconciliaran con Dios, y aquí presionan el punto a un asunto inmediato, que no deben recibir la gracia de Dios o su evangelio en vano. Los ministros deben aprender por tanto a llegar a un final completo con sus oyentes e instar a una salvación presente.
Dios siempre escucha a su Ungido por sus miembros, así como por sí mismo durante su pasión; por lo tanto, se debe animar a todos los creyentes y buscadores de la salvación a esperar ayuda y consuelo en todos sus problemas mentales, antes de dejar la casa de Dios. Cada bendición que necesitan está ahora lista en Cristo; y el Señor no será más misericordioso mañana de lo que es hoy. Y los pecadores no son mejores, sino peores por la demora.
Quizás, en un tiempo futuro, estarán menos dispuestos a la salvación que ahora. Además, se salvan, no por obras que requieren tiempo, sino por la fe que realiza un Dios presente y espera su ayuda presente. Añádase a esto, que los salmos en muchos lugares, y otras partes de las escrituras sagradas, representan a los penitentes viniendo angustiados a Dios y regresando felices y llenos de consuelo. Así las homilías de Macario y la experiencia uniforme de los santos.
Es la gloria del ministerio cristiano decir: He aquí, ahora es el día de salvación. Si dijéramos que mañana Dios los bendecirá y los salvará, deberíamos deshonrar a nuestro Maestro, y tal vez algunos de nuestros oyentes no vivan hasta mañana. He aquí, dijo, hoy hago curas. Es Satanás quien dice mañana, en otro momento, y cuando haya un tiempo conveniente. Hoy es el tiempo de Dios, y una expectativa viva anima a la audiencia a la devoción.
A la doctrina de una salvación presente le sigue un torrente de elocuencia sencilla y sublime sobre la gloria del ministerio cristiano. Aquí podemos, de alguna manera, desafiar a todos los clásicos de Grecia y Roma por un pasaje de igual elocuencia. Esta fortaleza en el sufrimiento, esta pureza de corazón, este conocimiento divino, este amor sincero y esta paciencia invencible, descubre la imagen y la vida de Dios en los hombres regenerados.
Los malvados lo vieron y bajaron el rostro; el vicio se retiró a sus lugares frecuentados, la idolatría se turbó, y afectó el ocultamiento, el misterio y la antigüedad. En resumen, el mundo fue conquistado, y también debe hacerlo todo hombre rebelde que lea el nuevo testamento con oración e indagaciones sinceras sobre la verdad.
La acusación de no estar en yugo desigual con los incrédulos en los hábitos de la amistad y, sobre todo, en los lazos matrimoniales, se apoya con igual fuerza de argumentos y peso de promesas. En el mundo moral, ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? En el mundo natural, ¿qué comunión tiene la luz con las tinieblas? En el mundo espiritual, ¿qué concordia tiene Cristo con Belial? Ver Jueces 19:22 .
En el mundo religioso, ¿qué parte tiene el que cree con un infiel? Y en el santuario, ¿qué acuerdo puede entonces tener el templo de Dios con los templos de la idolatría? ¿Puede un cristiano dejar a este glorioso Mediador, a estos ilustres ministros y todas esas bendiciones de nuestra adopción, por las mentiras vanidades del mundo? No Señor: Tú tienes palabras de vida eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-corinthians-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo cosa ; y te recibiré,
Ver. 17. Y sepárense ] Sólo por la idolatría grosera y por los errores fundamentales debemos separarnos. La corrupción creció tanto en la Iglesia de Roma, que justamente ocasionó primero la separación de las iglesias griegas de las latinas, y luego de las iglesias reformadas de las romanas. Maquiavelo observó; que después del milésimo año de Cristo, no había menos piedad que en los habitantes más cercanos a Roma.
(Disp. De Rep.) Y Belarmino lamenta que desde que clamamos al Papa por el anticristo, su reino no solo no ha aumentado, sino que ha disminuido enormemente. (Lib. Iii. De Papa Rom. C. 21.)
Y te recibiré ] Para que no seas perdedor, te pondré en mi regazo. Dios imparte sus más dulces comodidades a los suyos en el desierto, Oseas 2:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-corinthians-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Amonestación para huir de la comunidad de incrédulos. 2 Corintios 6:11
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-corinthians-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y te recibiré,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-corinthians-6.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Habiendo recibido el mensaje de reconciliación los corintios, ahora siervos del Señor, como colaboradores en la unidad, tenían más súplicas que hacer de ellos. Su profesión de fe sería probada, en cuanto a si habían recibido la gracia de Dios en su realidad viva, o "en vano". De los versículos 3 al 10 veremos que los apóstoles fueron severamente probados en cuanto a la realidad de su mensaje: que aquellos que aceptan el mensaje consideren esto. ¿Significa la gracia tanto para los corintios como evidentemente para estos siervos?
El versículo 2 es un paréntesis, que muestra la gracia de Dios plenamente disponible en este mismo momento: ahora, por lo tanto, es el momento de aprovecharla al máximo. Este es el carácter mismo de esta dispensación de Dios: es "un tiempo aceptado" y "el día de la salvación". Es justo entonces recibir plenamente su bendición y responder plenamente a ella.
Si en el capítulo 4 el ministerio da valentía, en nuestro versículo 3 también ejercita al siervo a no ofender en nada. La osadía no debe ser áspera ni grosera: porque los hombres culparán al ministerio si ven algo ofensivo en el siervo.
En la conducta de los apóstoles, se mostraron ministros de Dios. Esta palabra para ministros es la que se usa para los sirvientes domésticos, y su significado básico es "del polvo", ¡un buen recordatorio para todo sirviente!
"Con mucha paciencia" o "perseverancia" es la base de todo lo que sigue. Sin duda, sería mejor utilizar dos puntos que una coma después de esta palabra; porque después de esto hay nueve pruebas de aguante, hasta 'el final del versículo 5; luego nueve características morales de perseverancia (vv. 6, 7); luego nueve experiencias contrastantes, la esfera de la perseverancia (vv. 8-10). ¡Cuán preciosa es la perseverancia de la fe que se mantiene firme para el Señor, sea cual sea el camino! Las nueve pruebas ciertamente se aplicaron a Pablo con rigurosa severidad, pero solo sirvieron para demostrar más bellamente que era un verdadero ministro de Dios.
En cuanto al carácter moral, la pureza no implica mezcla de principios; el conocimiento es la plena conciencia de lo que uno representa y hace; la longanimidad es el fruto de una fe que sabe que Dios finalmente triunfará; la bondad es un trato genuino y cortés hacia los demás. Y detrás de esto está la presencia viva del Espíritu de Dios que opera en el siervo; y un "amor sincero" resultante, una preocupación real y genuina por el bien de los demás.
"La Palabra de verdad" es un asunto vital aquí también, el único tribunal de apelación en cuanto a todo lo que es moralmente apropiado. Y en sujeción a esto, el poder de Dios es evidente en la vasija. Finalmente, "la armadura de la justicia" se encuentra en la mano derecha y en la izquierda: esta es la preocupación adecuada para mantener una conducta moral justa en ambas direcciones, no tomarse desprevenido mirando solo por un lado.
Sin embargo, en cuanto a las experiencias, el honor y la deshonra se ven uno al lado del otro en Hechos 14:13 . En Listra, la gente primero estaba lista para adorar a Pablo y Bernabé como dioses; y poco después apedreó a Pablo y lo dejó por muerto. Del mismo modo, algunos le darían un informe malo, otros buenos; algunos consideraron que los apóstoles eran engañadores, otros los reconocieron como verdaderos.
Como desconocido, no tenido en cuenta en el mundo, pero bien conocido por muchos cuyos corazones se habían abierto a Dios. Como moribundos, continuamente a las puertas de la muerte por la persecución, pero en realidad muy vivos en la devoción a Dios. Castigado, para estar a menudo al borde de la muerte, pero no asesinado. Doloroso, por la dureza de los corazones de los hombres hacia Dios, y por las aflicciones y fracasos de los santos de Dios; pero siempre regocijándose, porque su Objeto era Cristo.
En circunstancias terrenales pobres, pero comunicando riquezas celestiales a muchos. No teniendo nada que se parezca a posesiones seguras en el mundo, sino enriquecido con todo lo que es de verdadero valor, según las riquezas de Dios en gloria en Cristo Jesús.
El rigor de la prueba, ciertamente sentido en el alma, sólo movió más ardientemente a los siervos en el deseo de la bendición de los corintios: su boca está abierta para ministrar a Cristo; su corazón se expande en ferviente y tierna preocupación. Si los corintios habían sido restringidos en sus afectos hacia Pablo, esto ciertamente no surgió de su actitud hacia ellos: fueron sus propios sentimientos los responsables de esto.
El versículo 13 se traduce mejor, "Ahora por una recompensa", etc. Cuando, a través del sufrimiento por causa de ellos, los siervos hubieran mostrado una boca abierta y un corazón expandido, entonces, ¿qué respuesta correcta sería que los corintios también se expandieran? . ¿Podemos, incluso hoy, pensar en la fe devota y el amor de los apóstoles a través de cada circunstancia de prueba, sin que nuestro corazón se expanda en aprecio por la verdad por la que voluntariamente sufrieron?
Debe observarse la conexión de todo esto con el versículo 14. El sufrimiento se debe a estar en un mundo extraño y adverso, un mundo opuesto a Cristo. Los creyentes pueden sentirse tentados a vincularse con el mundo para evitar ese sufrimiento, pero eso es infidelidad a Él. El contacto con el mundo es, por supuesto, inevitable; y dar testimonio de Cristo es un privilegio precioso, pero estar unido en un yugo extraño con los impíos es muy diferente a esto. El creyente debe evitar por completo ese yugo.
Un yugo es aquello que identifica a uno con otro en un acuerdo vinculante, de modo que debe responsabilizar a ambos en alguna medida del otro. Esto es cierto para el matrimonio, las sociedades comerciales, las afiliaciones religiosas, las organizaciones sociales, etc.
No es solo un yugo con los incrédulos aquí lo que está prohibido, sino también la mezcla de los principios de justicia e injusticia, luz y tinieblas. Si incluso un creyente se uniera a sí mismo con principios de injusticia, entonces no debo identificarme con ese creyente. Es importante que los creyentes no estén en yugo con incrédulos, y es igualmente importante que no permitamos una mezcla de oscuridad con luz, o de la actividad de Satanás con la obra de Cristo.
Estas cosas son tan ignoradas por muchos que la cristiandad está muy infestada de actividad demoníaca y manifiesta injusticia. Dios dice: "Si quitas lo precioso de lo vil, serás como mi boca" ( Jeremias 15:19 ). La boca de Dios solo da palabras puras e incontaminadas, y debería ser nuestro gozo representar correctamente Sus palabras.
Ahora se menciona que el templo de Dios no tiene acuerdo con los ídolos. La asamblea, el cuerpo de Cristo, es el templo de Dios, aquel en el que se manifiesta la gloria de Dios, donde Dios habita y camina. Si los cristianos individualmente no deben formar un yugo con los incrédulos o con la injusticia, entonces ciertamente de una manera colectiva esto es igualmente vital: la asamblea no debe permitir tal yugo. La idolatría es simplemente aquello que desplaza a Dios de Su preeminencia absoluta y legítima, como cuando Israel hizo el becerro de oro. De ese modo se eleva una norma contraria a la única norma de Dios, el Señor Jesucristo, y
el testimonio se corrompe y pronto se arruina. Dios puede soportar la debilidad y el fracaso; pero no soportará tal norma que en realidad es un desafío a su autoridad suprema. No sin razón se nos dice: "Santificad al Señor Dios en vuestros corazones" ( 1 Pedro 3:15 ). El suyo es un lugar absolutamente santo y separado del mal. Es sobre la base de una santidad inmaculada que Él dice: "Yo seré su Dios, y ellos serán Mi pueblo".
Es el mandato firme de Dios: "Salid de en medio de ellos y apartaos". Si uno ha formado un yugo incorrectamente, entonces, si es posible romperlo sin injusticia para la otra parte, debe hacerlo. En cuanto al matrimonio, no tiene la libertad de romper este vínculo ( 1 Corintios 7:10 ); y en algunos otros casos puede aplicarse lo mismo, a fin de que el creyente pueda, a través de la experiencia, conocer los resultados gubernamentales de la desobediencia.
Compárese con Josué 9:15 . Pero la regla general es la de la separación; y si uno se ha colocado en una posición en la que no puede separarse con rectitud, entonces, a través de una experiencia dolorosa, aún puede aprender lo que significa la separación en la realidad moral.
No se nos dice simplemente que nos mantengamos alejados de la impureza personal, sino que "no toquemos la cosa inmunda", es decir, por supuesto, que no nos identifiquemos con ella. Sobre esta base Dios recibe uno. Podemos preguntarnos: ¿No recibe Él a toda alma que acepta a Cristo como Salvador? En un sentido, sí: en lo que respecta a su salvación eterna, Dios lo recibe sobre la base del sacrificio de Cristo por él. Pero en lo que respecta a la cuestión de la comunión libre y plena, Dios no puede vincular su nombre con uno que está vinculado con el mal manifiesto: en este caso, no puede recibir ni siquiera a un creyente en la comunión práctica día tras día.
Para ser un Padre para nosotros en el disfrute práctico y pleno, Él debe tener la lealtad de nuestro corazón. Y para que seamos Sus hijos e hijas en un carácter práctico, debemos estar separados de lo que lo deshonra. Por supuesto, todo creyente es un hijo de Dios por un nuevo nacimiento y un hijo por adopción; y esto es eterno: pero si no es fiel a esto en la práctica, no podrá disfrutar de las bendiciones de tal relación hasta que abandone sus malas asociaciones.
Note aquí también el dulce consuelo de la relación involucrada en el nombre "Padre", y el poder eterno y majestad del nombre, "el Señor Todopoderoso". ¡Qué incentivo para nuestra obediencia incondicional e incondicional!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-corinthians-6.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-18 Es un error que los creyentes se unan a los malvados y profanos. La palabra incrédulo se aplica a todos los desprovistos de la verdadera fe. Los verdaderos pastores amonestarán a sus amados hijos en el evangelio, para que no se unan en yugo desigual. Los efectos fatales de descuidar los preceptos de las Escrituras en cuanto a los matrimonios aparecen claramente. En lugar de una ayuda, la unión trae una trampa. Aquellos cuya cruz es estar unidos desigualmente, sin su culpa voluntaria, pueden esperar consuelo bajo ella; pero cuando los creyentes entran en tales uniones, en contra de las advertencias expresas de la palabra de Dios, deben esperar angustia. La precaución se extiende también a la conversación común. No debemos unirnos en amistad y conocimiento con hombres malvados e incrédulos. Aunque no podemos evitar del todo ver y oír, y estar con ellos, nunca debemos elegirlos como amigos. No debemos contaminarnos conversando con los que se contaminan con el pecado. Salid de los obreros de la iniquidad, y apartaos de sus vanos y pecaminosos placeres y búsquedas; de toda conformidad con las corrupciones de este presente mundo malo. Si es un privilegio envidiado ser hijo o hija de un príncipe terrenal, ¿quién puede expresar la dignidad y la felicidad de ser hijos e hijas del Todopoderoso?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-corinthians-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Habiendo confirmado sus propias credenciales y su propia manera de vivir, 2 Corintios 6:11 pueda 2 Corintios 6:11 que 2 Corintios 7:1 igualitaria, plena y exclusiva a Dios y a Cristo ( 2 Corintios 6:11 a 2 Corintios 7:1 ). .
Habiendo hablado antes de 'no recibir la gracia de Dios en vano', y habiendo justificado luego su propio ministerio, y habiendo mostrado cómo ciertamente no ha recibido la gracia de Dios en vano, Pablo ahora vuelve a su preocupación por la falta de una respuesta completa. en la iglesia de Corinto. El compromiso continuo de la iglesia con la idolatría y los caminos del mundo claramente preocupa a Pablo. Mientras que él y sus compañeros de trabajo están, en su forma de vida, siendo constantemente destetados del mundo, él siente que los corintios se están asociando demasiado estrechamente con el mundo y se entretienen con cosas que podrían arrastrarlos hacia abajo.
Se asocian demasiado con lo que solo puede dañarlos. Sus vidas van en la dirección opuesta a la que acaba de describir. Puede que se hayan reconciliado con Dios, pero sus caminos no pueden reconciliarse con Dios.
En su caso, el mundo se ha impuesto a su atención por su antagonismo o desprecio. Se ha mostrado por lo que es, y ha encontrado consuelo en las cosas espirituales y ha mirado las cosas que no se ven. Pero, por el contrario, sus corazones están puestos en otra parte. Buscan lo que se ve y encuentran consuelo y satisfacción en eso. Ellos encuentran el mundo agradable y atractivo, y él teme que lo encuentren demasiado atractivo, de una manera que esté estropeando sus vidas espirituales.
Por lo tanto, los exhorta a seguir su ejemplo y a crecer en su vida cristiana, alejándose de los yugos del mundo, de la asociación íntima con lo que solo puede dañarlos (incluido el matrimonio con un incrédulo y la conexión con asociaciones de cultos idólatras). ), y poniendo sus mentes en el Dios viviente. Deben aspirar a ser colaboradores de Dios, no colaboradores en cosas que los hundirán.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-corinthians-6.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Por tanto, “Salid de en medio de ellos y apartaos”, dice el Señor, “Y no toquéis cosa inmunda, y yo os recibiré, y seré para vosotros un Padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas. ”, Dice el Señor de los ejércitos.
Entonces, en respuesta a Su soberanía y la ratificación del pacto, deben salir del mundo y estar separados, evitando el contacto con todo lo que es inmundo, es decir, en este contexto, todo lo que está relacionado con la idolatría y los pecados relacionados con ella. . Esto puede referirse a la comida que se sabe que se ha ofrecido a los ídolos, o a los catamitas y prostitutas del templo, o al mal comportamiento sexual, o todos estos.
Jesús, sin embargo, fue más lejos. Él definió impuro en el sentido del Nuevo Testamento en estos términos, 'fornicación, robos, asesinatos, adulterios, codicia, iniquidad, engaño, lascivia, vociferación y delirio, orgullo, necedad' ( Marco 7:22 ). Toda esa inmundicia debe evitarse.
Las palabras de Pablo posiblemente se basan en Isaías 52:11 , donde se da la orden de 'salir de allí, no tocar nada inmundo', pero no pretende ser una cita directa. Es la idea más que la Escritura literal real lo que él vio como importante. El pueblo de Dios debe salir a Él del mundo y separarse de Él dejando atrás todo lo que es inmundo.
Dado que Él toma Su hogar entre nosotros, ellos a su vez (como nosotros) están llamados a separarse de todo lo que sea incompatible con su santidad. Los verbos son imperativos aoristo (exeltar, aforisthete) que indican que se requiere una separación inmediata y decisiva de una vez por todas.
'Dice el Señor'. Esto no está en el texto de Isaías, pero es la adición de Pablo al énfasis de Quién viene el mandamiento.
Entonces se da la promesa de que si su pueblo le obedece, entonces Dios los recibirá y será un padre para ellos, y ellos, a su vez, serán para él hijos e hijas ( 2 Corintios 6:17 ).
Te recibiré se extrae posiblemente de Ezequiel 20:34 LXX ("Te recibiré de los países donde habías sido esparcido"). La segunda parte está tomada de 2 Samuel 7:14 , "Yo seré su padre y él será mi hijo.
"Pablo ve la promesa de Dios a David, que él será un padre para Salomón, y que Salomón será un hijo para él, cumplida nuevamente en las relaciones de Dios con su pueblo. Pero el hijo singular se cambia aquí al plural hijos, y el Se agrega la frase 'e hijas', posiblemente bajo la influencia de Isaías 43:6 , "Trae a mis hijos de lejos ya mis hijas de los confines de la tierra". Debe haber una relación familiar y afecto familiar entre Dios y su pueblo. .
Toda esta serie de referencias de partes del Antiguo Testamento concluye con la frase "dice el Señor Todopoderoso". La frase es familiar en la LXX (pero única en Pablo). El término pantokrator, que se traduce en hebreo seba'ot, se traduce comúnmente como "todopoderoso", pero en realidad significa "amo de todas las cosas" o "gobernante de todas". Con esta frase, Pablo enfatiza la asombrosa verdad de que es Aquel que gobierna sobre todos Quien elige morar entre nosotros y ser nuestro Padre.
Este uso de pantokrater sugiere que existe una buena posibilidad de que Pablo haya encontrado esta serie de extractos de las Escrituras sueltas entre sí en un registro de tales citas, y que las cita como las encontró, para las referencias al Señor. suenan como si fueran parte de una cita. No podía llevar su Biblia consigo. Estas listas se conocen, por ejemplo, de Qumran. Pero si es así, le pone su sello de aprobación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-corinthians-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Corintios, nuestra boca está abierta para vosotros, nuestro corazón se ha ensanchado. (12) No estáis estrechos en nosotros, sino que estáis estrechos en vuestras propias entrañas. (13) Ahora como recompensa en el mismo, yo (hablo como a mis hijos), ensanchaos también vosotros. (14) No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión tiene la luz con las tinieblas? (15) ¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial? ¿O qué parte tiene el que cree con un infiel? (16) ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? porque sois templo del Dios viviente; como Dios ha dicho: Habitaré y andaré en ellos; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
(17) Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice Jehová, y no toquéis lo inmundo; y te recibiré. (18) Y será para ustedes por Padre, y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor Todopoderoso.
El Apóstol se dirige aquí a la Iglesia. Después de hablar con los ministros, ahora se dirige a la gente. Un corazón ensanchado de afecto por todo el cuerpo de Cristo, no podía dejar de mostrarse, en términos adecuados, de los más ardientes deseos para su bienestar. Y todo el Capítulo, tomado en un solo punto de vista, forma un discurso muy hermoso, del gran Apóstol de la Iglesia en Corinto, incluyendo tanto al ministro como a la congregación, de lo que formaría una hermosa representación, en su unión con Cristo, y uno con el otro; cuando estaba bajo la gracia, esas instrucciones eran atendidas y seguidas de cerca.
No creo que sea necesario entrar en una investigación particular de las varias cosas interesantes que Pablo recomienda aquí con tanto cariño. Las palabras mismas son muy sencillas, y la importancia de la medida es indiscutiblemente concluyente y vinculante. Todos sus argumentos son verdaderamente bíblicos y llegan a casa; impuesta por todos los motivos, que puede hacerlos querer en el corazón. Pero lo que más inmediatamente le ruego al lector que observe de ellos es lo que el Señor ha confirmado aquí, de su residencia en su pueblo.
A través de toda la dispensación del Antiguo Testamento, Dios el Espíritu Santo enseñó a la Iglesia a estar en constante expectativa de este gran pero misterioso evento. La promesa comenzó muy temprano en la Iglesia, mientras se formaba en el desierto. Pondré mi tabernáculo entre vosotros, dijo el Señor; y mi alma no os aborrecerá. Como si el sentido consciente de nuestra impureza pudiera tentar a un hijo de Dios a cuestionarlo.
¡No! dijo el Señor. Como la presciencia y la anticipación que el Hijo de Dios tuvo de la caída de su Iglesia, en la naturaleza de Adán, no le impidió, como Dios-Hombre-Mediador, entrar en el tabernáculo en nuestra carne; sí, ser hechos a semejanza de carne de pecado: Romanos 8:3 . así tampoco la inmundicia de su pueblo impedirá que Dios Espíritu haga de sus cuerpos su templo.
Caminaré entre ustedes, dijo el Señor; y seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo, Levítico 26:11 . Y el Profeta, en épocas posteriores, y acercándose a los días del Evangelio, recibió el encargo de decirle a la Iglesia la misma verdad. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne; y pondré mi Espíritu dentro de ti, Eze 36: 26-27; 1 Corintios 3:16 ; Hebreos 3:6
Ruego al lector que se detenga sobre esta dulce Escritura. Nada puede ser más claro, según la autoridad de las Escrituras, que el hecho de que el Hijo de Dios ha morado en nuestra carne, Juan 1:14 . Y nada puede ser más claro que eso, Dios por su Espíritu prometió, y lo ha cumplido, habitar en su pueblo. Pablo habla de esto, como una verdad tan conocida y tan cierta, que exige de la Iglesia su convicción de esta doctrina, como de una cosa muy segura y más cordialmente creída: No sabéis, (dice él). que sois templo de Dios; y que el Espíritu de Dios mora en ti? 1 Corintios 3:16 .
Y el mismo Jesús; en su discurso de despedida con sus discípulos, con unos pocos versos el uno del otro, habla de sí mismo, del Padre y del Espíritu Santo, morando y habitando con su pueblo. Si un hombre me ama, cumplirá mis palabras; y mi Padre lo amará, y vendremos y haremos nuestra morada con él. Y, hablando del Espíritu Santo, Jesús dijo: Él permanecerá con ustedes para siempre. Él mora contigo y estará en ti, Juan 14:23 ; Juan 14:23 .
De modo que aquí están las Tres Personas de la Deidad completas, dicho positivamente, para morar en el pueblo del Señor. Y lo que le ruego al lector que note particularmente, en esta obra misteriosa de amor, gracia y favor, que distingue a la Iglesia de Dios del mundo sin Cristo, es esto: que no obstante, en la gran obra de la regeneración, es el sólo parte espiritual de todo hijo de Dios que se renueva y se hace partícipe de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por la concupiscencia, 2 Pedro 1:3 .
sin embargo, se dice que la parte no renovada, el cuerpo, es el templo del Espíritu Santo. Sí, se dice que todas las Personas de la Deidad (como se ha mostrado en este párrafo en las Escrituras citadas) viven con el pueblo del Señor. De modo que el cuerpo, sin renovar como está, y sin renovar como permanecerá, hasta que este corruptible se vista de incorrupción, es sin embargo, tanto como el espíritu, el tabernáculo del Señor, Levítico 26:11 .
Y, por tanto, Pablo llama a la Iglesia a glorificar a Dios en su cuerpo, así como en su espíritu, que son Suyos, 1 Corintios 6:20 . ¿Se dirá que esto es misterioso? Respondería, en palabras del Apóstol; sin controversia, ¡grande es el misterio de la piedad! Y lo que comienza en la relación de Pablo con Dios manifestado en carne; bien puede suponerse que debe seguirse, con justificado en el Espíritu, 1 Timoteo 3:16 .
¡Lector! estamos en un mundo de misterio. Pero recuerde, estas grandes y trascendentales verdades se proponen a la Iglesia, como objetos de fe, no para que nuestras facultades las expliquen. Si, como Nicodemo, exigimos una explicación, ¿cómo pueden ser estas cosas? presumimos probarlos según nuestro estándar de aprehensión; y en lugar de creer, sustituir la razón. Ver Efesios 2:22 y Comentario.
Desde una presunción como ésta, permítanme llamar su atención sobre lo que el Apóstol recomienda tan dulcemente, y con el que cierra el Capítulo. Primero nos da las palabras de Dios en su promesa, y luego la seguridad de Dios en su bendición. Habitaré y andaré en ellos, dice Dios. Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros seréis mis hijos e hijas, dice el Señor. ¡Lector Todopoderoso! estas son las garantías de Dios.
Nuestra provincia es creer. Aunque tú y yo sabemos que es nuestra parte espiritual sólo la que se regenera, el cuerpo sigue siendo sujeto del pecado; sin embargo, es tanto del Señor como del espíritu; y en él habita el Señor, porque es su templo. Y, a pesar de todo lo que sentimos, y de todo lo que lamentamos, de estar diariamente agobiados por la guerra de las concupiscencias que hay en nuestra carne; sin embargo, tanto en cuerpo como en espíritu, somos del Señor.
Y Dios declara que habita en nosotros de una manera especial, personal e íntima. ¡Lector! asegúrate de que esos benditos testimonios de la morada divina estén en tu porción; y luego, por fe, que el Señor le dé, para que lo lleve consigo, todo ese interés personal y gozo santo que claramente trae.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-corinthians-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Por tanto, animados por esta misericordiosa promesa, y para que la obtengas; salid de entre ellos Retiraos de toda sociedad íntima con ellos; y estad separados Como la promesa de Dios de habitar de una manera peculiar entre los israelitas, los obligó a separarse de la conversación de sus vecinos paganos, para que no se enamoraran de sus supersticiones; mucho más los cristianos están obligados, por esa peculiar presencia graciosa de Dios que disfrutan, o pueden disfrutar, a separarse de la sociedad de los impíos y de todas sus prácticas, costumbres y hábitos pecaminosos. Y no toques lo inmundoManténgase a la mayor distancia de toda persona y cosa por la que pueda ser arrastrado al mal y contraer la culpa. Y te recibiré en mi casa y mi familia. Y será un padre para ti. Te mantendrá en la relación cercana de un padre; amándote, cuidándote y proveyéndote; Permitiéndote un acceso cercano y una intimidad cercana conmigo mismo.
Y seréis mis hijos e hijas y, por tanto, mis herederos y coherederos con mi unigénito y amado Hijo; dice el Señor Todopoderoso, ese Ser infinitamente grande y omnipotente, que es el hacedor y sustentador, el autor y fin de todas las cosas. Esta promesa hecha a Salomón ( 1 Crónicas 28:6 ) se aplica aquí a todos los creyentes; como se les aplica la promesa hecha particularmente a Josué, Hebreos 13:5 . ¿Quién puede expresar el valor, quién puede concebir la dignidad de esta adopción divina? Sin embargo, pertenece a todos los que creen en el evangelio con una fe viva y operativa; a todos los que reciben a Cristo en sus diversos oficios como para nacer de Dios, Juan 1:12. Tienen acceso al Todopoderoso; un acceso tan gratuito y bienvenido como un hijo amado a un padre indulgente. A él pueden acudir en busca de ayuda en cada dificultad, y de él obtener una provisión para todas sus necesidades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-corinthians-6.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
dice el Señor
(λεγε Κυριος). Isaías 52:5 ; Ezequiel 20:33 . Cf. Apocalipsis 18:4 . cosa sucia
(ακαθαρτου). O persona impura. El caso genitivo es el mismo para ambos.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-corinthians-6.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2 Corintios 6:17 . Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis cosa inmunda. Tenemos aquí otra cita, de Isaías 52:11 , en la que se llama proféticamente a Israel a sacudirse la contaminación que contrajo por su larga residencia entre los idólatras de Babilonia, abandonándola definitivamente;
y os recibiré una reminiscencia de Ezequiel 20:34 , como se vierte en la LXX.,
y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. Esta es una combinación libre de varios pasajes del Antiguo Testamento como Jeremias 31:9 ; Isaías 43:6 ; y como la palabra “Todopoderoso” no aparece en ninguna parte del Antiguo Testamento excepto en la LXX.
de 2 Samuel 7:8 , es posible que 2 Corintios 6:14 de ese capítulo haya estado bajo la mirada del apóstol mientras escribía (o dictaba) esta oración. El espíritu de estas palabras finales puede expresarse así: 'Difícil deber este (dirás) en un caso como el nuestro; porque si vamos a “salir de entre” todos los incrédulos, todos los idólatras, todos los inmundos, tendremos que salir de todos nuestros parientes más cercanos y queridos, incluso padres y madres.
'Quizás (responde el apóstol), pero incluso entonces encontraréis a Uno que será para vosotros lo que todos los padres del mundo no pueden ser, y vosotros seréis para Él hijos e hijas en un sentido inefable y eternamente duradero'. (Compárese Salmo 27:10 .) Y aquí también parece haber un recuerdo conmovedor de las propias palabras de nuestro Señor a Pedro cuando dijo: “He aquí, lo hemos dejado todo y te hemos seguido:” “De cierto os digo que hay No hay hombre que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o ciervas por causa de mí y por causa del Evangelio, pero recibirá el ciento por uno ahora en este tiempo, casas y hermanos, y hermanas y madres, e hijos, y tierras, con persecuciones; y en el mundo venidero vida eterna” ( Marco 10:28-30), y el mismo Señor fue el primero en ejemplificar, en Su propio caso, esta reconstrucción de todas las relaciones y afectos de la vida, sobre la base de un lazo más profundo y duradero, después de haber sido sacrificados en su forma natural. sobre el altar de los principios elevados (ver Mateo 12:46-50 ).
Nota. Aunque “unión desigual” aquí no parece tener una referencia especial a los matrimonios de este tipo, sin embargo, de hecho, han surgido de esta causa males mayores y más variados, desde el período más antiguo y en todas las épocas, de lo que bien puede describirse. . Fue la causa inmediata de esa espantosa maldad que trajo el diluvio sobre el mundo antiguo ( Génesis 6:1-7 ).
Contra esta trampa los israelitas fueron advertidos repetidamente de cara a su entrada en la Tierra Prometida ( Éxodo 34:16 ; Deuteronomio 7:3-4 , etc.). En este pozo cayó Sansón a su costa ( Jueces 14:3 ); y Salomón ( 1 Reyes 11:1-10 ); y debido a la medida en que se había llevado a cabo el matrimonio con esposas extrañas durante el cautiverio, Esdras ordenó una humillación nacional, a la que siguió una anulación formal de la conexión ilícita ( Esdras 9:10 ).
Por supuesto, cuanto más elevada es la vocación cristiana, y más sagrada la consagración que implica, que la que la precedió, más evidente es la inconsistencia, y mayor la pérdida incurrida. El resultado de un principio bastante obvio no es que la "justicia" de una parte disuelva la "injusticia" de la otra, sino que lo inferior arrastra hacia abajo a lo superior (ver 1 Corintios 15:33 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-corinthians-6.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Corintios 6:1. Luego, como trabajadores junto con él, le suplimos también que no recibimos la gracia de Dios en vano. .
Los sirvientes de Dios están llamados a tomar muchas posiciones diferentes. Son embajadores bajo un aspecto; son trabajadores bajo otro. Como embajadores, son embajadores para Cristo, como trabajadores, son trabajadores junto con Dios. ¡Oh, cuánto cuesta ganar un alma! Quiero decir, no solo cuánto le costó al Salvador, para que rompió su corazón, y derramó la sangre de su vida, ¡pero también cuánto debe costar al Mensajero de la paz! Debe saber cómo sugerir e implorar; y cuando incluso esto falla, todavía debe seguir trabajando, trabajando, como trabajador junto con Dios.
2 Corintios 6:2. (para él, lo he escuchado en un momento aceptado, y en el día de la salvación, he sucurado te: he aquí, ahora es el momento aceptado; He aquí, ahora es el día de la salvación. ) .
Confío en que, si me dirijo a cualquiera que digas que es demasiado tarde para que se sirvieran, y que su pecado es demasiado grande para ser perdonado, este texto alejará ese miedo profano y injustificado: «He aquí, ahora es el tiempo aceptado; He aquí, ahora es el día de la salvación. »Luego, el apóstol continúa hablando de sí mismo, y el resto de los apóstoles y otros predicadores de la palabra:
2 Corintios 6:3. no dando ninguna ofensa en ninguna cosa, que el ministerio no sea culpado: pero en todas las cosas que lo aprueban como los ministros de Dios, .
Como los primeros siervos del Señor realmente lo hicieron.
2 Corintios 6:4. en mucha paciencia, en aflicciones, en las necesidades, en dificultades, en rayas, en prisión, en tumultos, en labores, en las observaciones, en Fastinqs; por la pureza, por el conocimiento, por largaitud, por bondad, por el Espíritu Santo, por el amor sin siquiera, por la Palabra de la Verdad, por el poder de Dios, por la armadura de la justicia en la mano derecha y a la izquierda, por honor. deshonra, por malvado informe y buen informe: como engañadores, y sin embargo verdadero; Como desconocido y, sin embargo, bien conocido, como moribundo, y, he aquí, vivimos; como castigado, y no matado como triste, sin embargo, siempre regocijando; Tan pobre, pero haciendo muchos ricos; Como no tener nada, y, sin embargo, poseer todas las cosas. .
Todas estas cosas que Pablo y sus hermanos debían ser y hacerlo para ganar almas para Cristo; Así como los cazadores en el frío norte buscan después de las pieles, y pruebe todo tipo de planes para atrapar a las criaturas salvajes en las que crecen. Los atraparán, o los tragan, o los disparan; Pero, de alguna manera u otro, los conseguirán. Estarán alerta todo el día, y toda la noche también. Aprenderán los hábitos de cada criatura con la que tienen que tratar, pero obtendrán las pieles de alguna manera. Y, por lo tanto, el verdadero Ministro de Cristo esté dispuesto a ser cualquier cosa, para hacer cualquier cosa, para sufrir cualquier cosa, para llevar el reproche y la vergüenza, para no ser nada, o para ser todas las cosas para todos los hombres, aunque de alguna manera puede salvar algunos.
2 Corintios 6:11. O YE Corintios, nuestra boca está abierta para ti, nuestro corazón está agrandado. No estés estrechas en nosotros, pero estás estrechas en tus propias entrañas. .
Si no se salvaron, no fue así porque Pablo no abrió la boca para hablarles, y advertirlos, ni invitarlos, ni porque no abrió su corazón, y se sentía, en sus mismas intestinos, los movimientos de un sagrado. compasión por ellos. Ahora, habiéndose dedicado así a su esfuerzo por traerlos a Cristo, le escribe a aquellos a quienes traeron:
2 Corintios 6:13. ahora para una recompensa en la misma, .
Debe haber algún salario para este bendito trabajo. El apóstol sabiamente lo pone en esa base, como si, seguramente, estaban en deuda con él, pero el pago que busca es, por supuesto, no es una ganancia personal para él; Él solo lo pone en esa forma, pero es una ganancia para ellos.
2 Corintios 6:13. (hablo como a mis hijos), sé tú también ampliado. .
«Ha habido tanta mano de obra para asegurar su conversión, así que también sea en serio para traer a otros. Conseguir grandes pensamientos de dios; Estará completamente consagrado para él, gastar y pasar por él. Seguir un buen ejemplo. »Pablo podría instarlos a esa consagración cuando se entregó tan completamente a la obra de las almas ganadoras:« Sé tú también ampliado. ».
2 Corintios 6:14. no te gustan de manera desigual con los incrédulos: .
No de ninguna manera, ni en el matrimonio, que es el jefe de todas las formas para el yoking, ni en los negocios u otras asociaciones.
2 Corintios 6:14. ¡Por qué la beca tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión ha encendido con la oscuridad? .
Debes estar en el mismo mundo con ellos, pero mantenerse distinto de ellos. No vaya a su sociedad por su propia elección, ni busca su placer con ellos.
2 Corintios 6:15. ¿Y qué Concord Hath Cristo con Belial? ¿O de qué parte tiene el que cree con un infiel? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con ídolos? porque eres el templo del dios vivo; Como Dios ha dicho, moritaré en ellos, y caminaré en ellos; Y seré su Dios y serán mi gente. Por lo tanto, sale de entre ellos, y sé separado, dice el Señor, y toca la cosa inmunda; y te recibiré, y seré un padre a ti, y seréis serás mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-corinthians-6.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
salen de entre ellos
Separación, resumen:
(1) La separación en las Escrituras es doble:
"de" todo lo que sea contrario a la mente de Dios; y
"a" Dios mismo.
El principio subyacente es que en un universo moral es imposible que Dios bendiga y use completamente a sus hijos que están en compromiso o complicidad con el mal. El yugo desigual es todo aquello que une a un hijo de Dios y a un incrédulo en un propósito común. ( Deuteronomio 22:10).
(2) La separación del mal implica
(a) Separación en deseo, motivo y acto, del mundo, en el sentido éticamente malo de este sistema-mundo actual.
( Ver Scofield) - ( Apocalipsis 13:8); y
(b) separación de los creyentes, especialmente de los falsos maestros, que son "vasos de deshonra". ( 2 Timoteo 2:20); ( 2 Timoteo 2:21); ( 2 Juan 1:9).
(3) La separación no es por contacto con el mal en el mundo o en la iglesia, sino por complicidad y conformidad con. ( Juan 17:15); ( 2 Corintios 6:14); ( Gálatas 6:1).
(4) La recompensa de la separación es la manifestación plena de la paternidad divina, ( 2 Corintios 6:17); ( 2 Corintios 6:18), comunión y adoración sin obstáculos, ( Hebreos 13:13), y servicio fructífero, ( 2 Timoteo 2:21), ya que la conformidad con el mundo implica la pérdida de estos, aunque no de la salvación. Aquí, como en todo lo demás, Cristo es el modelo. Él era "santo, inofensivo, sin mancha y apartado de los pecadores", ( Hebreos 7:26), y sin embargo estaba en tal contacto con ellos para su salvación que los fariseos, que ilustran la concepción mecánica y ascética de la separación,
( Ver Scofield) - ( Mateo 3:7),
lo juzgó por haber perdido su carácter nazareo. ( Lucas 7:39) Cf; ( 1 Corintios 9:19); ( 1 Corintios 10:27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Corinthians 6:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-corinthians-6.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos.
Separación del mundo
Cuando una persona familiarizada con las producciones vegetales de la tierra, observa en el bosque una planta cuyas propiedades desea mejorar, la retira de su naturaleza silvestre nativa a su jardín. Allí, arraigado en un suelo frondoso, resguardado de las ráfagas inclementes, protegido de la humedad inmoderada, debidamente regado en las temporadas de sequía, defendido de la invasión de hierbas sin valor que incluso en ese lugar cultivado brotan continuamente por todos lados; da testimonio, mediante una conspicua transformación, del cuidado protector de su protector.
Su crecimiento se agranda; sus jugos se mejoran; sus tintes se intensifican; su fragancia es exaltada; sus frutos se multiplican. Ya no es una mala hierba estéril; sino el deleite de quien se lo ha apropiado. En correspondencia con las líneas generales de esta semejanza, el Dios de misericordia purifica para sí a un pueblo peculiar. Entre los objetos de favor, sin embargo, en los dos casos, existe una diferencia muy importante.
La planta es inconsciente, insensata, pasiva. La elección no se preocupa por su mejora. No así el ser humano al que se dirige el evangelio. A él Dios le ha creado un agente moral. Dios requiere de él una concurrencia activa; cooperación de la voluntad manifestada por esfuerzos de obediencia. No apresura al hombre con fuerza arbitraria de entre los espinos y cardos de la iniquidad. Sal de en medio de ellos, Él llora, y sepárate. Otorgando poderes adecuados al individuo indefenso por la influencia de Su Espíritu, le ordena que los ejerza y salga. ( T. Gisborne, MA )
Separación del mundo, servicio cristiano
I. Es un acto distinto.
1. Es un cambio de amos.
2. Es un cambio de compañero. Los hombres mundanos no son compañeros adecuados, saludables o posibles para los cristianos.
3. Es un cambio de puntos de vista, hábitos y formas.
II. Es una existencia distinta. Implica una separación. La Iglesia está separada.
1. Como institución.
2. Como comunidad.
3. Como influencia moral.
III. Es una condición santa. "No toques lo inmundo". Aunque esto al principio se aplicaba solo a la idolatría, podemos considerar que se aplica a toda cosa inmunda.
1. El mal es ofensivo para Dios.
2. El mal obstaculiza todo bien en el alma. Es como las espinas que destruyen y ahogan el trigo.
3. El mal es incompatible con el bien. El fuego y el agua no pueden coexistir.
IV. Trae la aceptación y recompensa de Dios. La aceptación implica:
1. Reconciliación.
2. Restauración de privilegios.
3. Perdón, paz y felicidad completos. ( JJS Bird, MA )
Renunciando al mundo
I. Debemos renunciar a sus máximas y doctrinas corruptas.
II. Debemos abandonar los placeres y entretenimientos impíos del mundo.
III. Debemos estar separados del mundo en su espíritu y carácter general. ( J. Richards. )
Separación y adopción
I. El precepto. Para una posición cristiana debe haber un acto especial que determine en qué lado de una línea fija se ubicarán el resto de nuestras acciones.
1. Este acto es la misma necesidad profunda ahora que fue en Corinto. El corazón humano es el mismo, y las mismas tentaciones, con sólo ligeras variaciones en su forma, todavía acosan a los hombres. Cada época trae su nueva generación de vicios y aumenta las existencias financiadas, pero muy pocos que alguna vez se afianzaron mueren. La historia apenas habla de una especie extinta en la flora de la culpa. Si la civilización multiplica los refinamientos de la cultura, también lo hace los refinamientos de la iniquidad.
Es más, los hombres están igualmente ansiosos por subir por otro camino, en lugar de entrar por la humilde puerta del arrepentimiento y la fe. Y, por tanto, la responsabilidad de la elección es igualmente urgente. Es imposible evadirlo y deslizarse por una tercera vía. Por un lado debemos ser: de Cristo o de Belial. Nos agrupamos con los incrédulos, o salimos de entre ellos y nos separamos, y el Juez sabe lo que hacemos.
2. La Iglesia a veces ha hecho un uso equivocado de esta verdad. Lo ha hecho siempre que se ha mantenido, un fariseo, apartado de la multitud de la humanidad, diciendo con desdén: "Soy más santo que tú". Lo ha hecho siempre que ha hecho de la vestimenta, la insignia, el ritual, el sentimiento, las profesiones la línea de distinción más que un principio que gobierna la vida. La manera correcta para que la Iglesia se distinga del mundo es como su Cabeza se distinguió a Sí mismo: por una santidad más pura y un celo más cálido por ayudar y salvar al mundo. Los hombres cristianos deben ser conocidos por toda disposición más noble, rasgo más hermoso y acción más santa.
3. Sin embargo, será cierto que hay una distinción o una "salida", que la humanidad es de dos ejércitos bajo dos líderes, que la decencia exterior no puede tomarse por la renovación interior, el autocultivo por la fe que mira hacia arriba. obra por amor y por Cristo recibe el Espíritu.
4. Hasta que cada alma individual haya optado por liberarse de todas las alianzas enredadas con una de estas dos fuerzas opuestas y se haya comprometido con la otra, ¿cómo puede imaginar que está a salvo?
5. Un comienzo y una continuación, una revolución y un hábito, un nuevo principio y una nueva vida es este gran acto decisivo. Una "salida" de las asociaciones irreligiosas es una parte. Implica energía de propósito encendida por la fe. Estar “separados” implica el mantenimiento del terreno así tomado contra todos los oponentes, ya sea que frunzan el ceño o se ríen, se burlan o desprecian, razonan o amenazan. “No toques” la contaminación renunciada, es un conjuro a la conciencia santificada. Y estos son los tres heroísmos diarios en la disciplina del soldado de Jesucristo.
II. A la severidad de la ley se suma la ternura de la gracia.
1. Si el hombre hace su parte, Dios hace la suya. Dios “obra en nosotros el querer y el hacer”, suscitando deseos santos y removiendo la fuente estancada. "Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me envió". Cuando esa cena de cáscaras ha terminado y la penitencia del hijo pródigo ha dirigido sus pies hacia el hogar, la primera forma que ven sus ojos alzados es la de su padre, encontrándose con él “cuando todavía está muy lejos.
”Una bendición infinita cae sobre el niño que regresa; sientes el poder de la promesa, “te recibiré”, etc. ¡Hijos e hijas! ¡No sólo “niños”, perdiendo el consuelo individual en la generalidad de la familia! Dios usa nombres que se acercan más al afecto personal y satisfacen un deseo personal. A los suyos llama por su nombre. Y mientras que fue el Señor quien dijo: "Ven", es el Señor "Todopoderoso", con Su onmipotencia la garantía de Su promesa, que dice: "Vosotros seréis mis hijos y mis hijas".
2. Los resultados prácticos sobre el carácter.
(1) Confirmando, y principalmente fomentando en el corazón un aborrecimiento más agudo del pecado. Bajo el testimonio de esa impureza del Divino Invitado, el egoísmo y la falta de caridad se vuelven insoportablemente odiosos.
(2) Apoyo: suministrando armas celestiales bajo las agitaciones del dolor.
(3) Vivificación: por comunicaciones espirituales frescas de Su propia plenitud, dando a tu creciente santidad un poder de vida cada vez mayor. ( Bp. Huntington. )
La salvación del alma consiste en
I. Renuncia mundial. “Sal de entre ellos”. La renuncia debe ser ...
1. Voluntario.
2. Entero. “No toquéis lo inmundo”, es decir , el pecado, en todas sus formas y fases.
II. Adopción divina. “Yo te recibiré”, etc. Como padre, ¿qué hace Él por Sus hijos?
1. Los ama.
2. Los educa.
3. Él los protege.
4. Él les provee. ( D. Thomas, DD )
La mayor revolución
El texto exige un cambio en la vida humana, de todos los cambios el más urgente y glorioso, el cambio sin el cual todos los demás cambios no solo son inútiles, sino desastrosos. Implica ...
I. Una separación urgente. “Sal de entre ellos”. “Ellos” - los hombres carnales, idólatras y corruptos del mundo.
1. ¿Cómo? No retirándose personalmente de toda comunicación con ellos. Esto, si es posible, no sería correcto, generoso ni útil. Significa "salir de ellos" en espíritu. Deje que su relación con ellos sea como la de los ángeles, que apenas habían cumplido su misión, volaron de regreso con alas rápidas a los cielos puros otra vez.
2. El mandato divino implica:
(1) Urgencia. Mientras se mezclen en simpatía con los impíos, están degradando su naturaleza, poniendo en peligro sus intereses, incurriendo en el disgusto de su Dios.
(2) Esfuerzo extenuante. El cielo no te sacará en contra de tu voluntad; debes reunir tus propias energías y luchar para alejarte del dominio mágico del mal. Quien quiera ser libre, él mismo debe dar el golpe. “Sal” de este Egipto moral; huid de esta Sodoma; ¡Abandona esta Babilonia!
II. Una gloriosa identificación. "Yo te recibiré", etc. Aquí está ...
1. Una recepción divina. Aquí hay una compensación por todos los sacrificios que se le pueda pedir que haga. ¿Qué importa que dejes antiguas becas, incluso padre, madre, hijos?
2. Afiliación divina. ( Homilista. )
Y será un Padre para ti . -
La paternidad de dios
I. La promesa.
1. "Yo seré un Padre para ti". Algunos pueden preguntar: "¿Cómo es que Dios aquí promete ser lo que es?" El texto es una garantía de que Dios actuará como un Padre. ¡Ay! muchos padres que no actúan como padres para con sus hijos. "Pero, ¿puede Dios, el Padre de los espíritus, actuar de manera no paternal con alguno de sus hijos?"
(1) No. No trata a nadie con crueldad o injusticia. Sus ofrecimientos de misericordia son para todos; porque todo Cristo murió.
(2) Sí. En la medida en que sus hijos se niegan a permitirle que actúe como padre. Piense en el hijo pródigo. El padre sigue siendo el padre, pero no actúa como un padre, simplemente porque ese niño ha elegido irse al país lejano. Tan pronto como regresa arrepentido, el padre en una cariñosa bienvenida se muestra a sí mismo como lo que realmente es: un padre. Por tanto, Dios sigue siendo en toda circunstancia el Padre de nuestro espíritu; y la pregunta es si le permitiremos que sea un padre para nosotros.
Una cosa es tener la convicción de que Dios nos hizo, y otra tener la seguridad de que nos ama con tanta ternura individual como si no existiera ningún otro ser creado. ¿Alguien pregunta, "¿Cómo puede ser esto?" ¿Cómo no puede ser? Si un hombre tiene siete hijos, ¿ama a cada uno solo una séptima parte de lo que nos amaría si tuviera uno? Es más, si hay alguna diferencia, amará más a cada uno, debido a la influencia expansiva en su corazón del amor de muchos. El Dios infinito no me ama menos porque soy uno entre millones. Permítanme colocarme donde pueda regocijarme en su manifestación.
2. “Y seréis mis hijos”, etc. ¿No es esto una tautología innecesaria? No, Dios puede ser un padre para nosotros; pero a menos que actuemos como sus hijos, no podemos ser felices. El amor que una madre prodiga a sus hijos descarriados no beneficia a su alegría, sino que actúa como una reprimenda dolorosa siempre que él no lo devuelva y lleve una vida sin filiación. Por lo que respecta a Dios y al hombre. ¡Cuán graciosa, entonces, esta doble promesa! Él no solo nos mostrará afecto paternal, sino que nos dará un corazón filial.
II. Su condición. Algunos ignoran esto y luego se quejan de que, según su experiencia, la promesa no se cumple.
1. Se exige la separación para Dios ( 2 Corintios 6:17 ). Esto no implica una reclusión monacal. Si la Iglesia está tan apartada del mundo, ¿cómo podrá fermentarla con una santa influencia? "No toques lo inmundo". El contagio es la idea que se transmite. En tiempos de peste, sería realmente cruel que todos huyeran, pero sería igualmente su deber evitar, si fuera posible, contraer la enfermedad, porque entonces su capacidad de ayudar desaparecería.
El médico debería atender a los enfermos, pero no sería bueno que durmiera en el apartamento infectado. "¿Pero exactamente de qué diversiones, sociedades y ocupaciones debemos separarnos?" Cada uno debe guiarse por la conciencia y las Escrituras. De todo lo que es condenado por la Palabra de Dios, que es perjudicial para nuestro bienestar espiritual, lo que, aunque no es ilegal, no es necesario para nosotros y puede dar un mal ejemplo, y sobre cuya legalidad tenemos dudas debemos retirarnos.
Si la madre no está segura de si alguna baya por la que llora su hijo es venenosa o no, seguramente la retendrá; y si estamos indecisos sobre si alguna ocupación o diversión por la que clama la inclinación resultará dañina para nuestra alma, demos a Dios, no a nuestro corazón, el beneficio de la duda.
2. "Por tanto", refiriéndose así a lo que ya ha dicho:
(1) "Porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia?" Ninguno, y el creyente que no se aparta de él está involucrado en una contención que contradice su cristianismo.
(2) "¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?" Ninguno. Si lo hay, es en detrimento de la luz. ¡Cómo se ha empañado el brillo de muchas vidas cristianas por la intimidad con los impíos!
(3) "¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial?" Ninguno. Así que no hay ninguno entre los que son discípulos de Cristo y los siervos de Satanás. El retiro no debe estar comprendido en un solo acto, sino que debe ser el hábito de la vida. Pliable encontró fácil huir de la Ciudad de la Destrucción, difícil continuar su viaje. ( Homilista. )
Hijos de dios
1. Tenemos aquí uno de los muchos casos en los que el apóstol cita el AT y lo aplica a los cristianos gentiles. “Ahora teniendo estas promesas” - ¡nosotros, tú, “teniendo” ellas! El apóstol identificó las iglesias judía y cristiana, y consideró las Escrituras de la primera, la herencia de la segunda, y que las promesas dirigidas a los judíos, y que tienen relación con las circunstancias locales y temporales, tienen aún un principio eterno en ellas que las hace aplicable a la iglesia en todos los tiempos.
2. Toda persona reflexiva es consciente, inmediatamente se sugiere la idea de que los hombres son hijos de Dios, del sentimiento de que esta relación es común a todos los hombres. El mismo Pablo adopta el dicho del poeta griego: "Y nosotros, su descendencia, somos". Considerados simplemente en su carácter humano, los hombres son hijos de Dios, pero algunos hombres son hijos de Dios en un sentido diferente a otros.
I. El origen y fuente de esta relación peculiar, el cristianismo es una intervención sobrenatural de Dios, y enseña que los hombres se convierten en hijos de Dios en un sentido que no se puede predicar de ellos en su condición natural previa ( Juan 1:12 ). No nacen “de sangre”, de una raza en particular; no es por ser judío o gentil, de la familia de Set o de Sem, lo que hace que los hombres sean hijos de Dios.
"Ni de la voluntad de la carne". Este privilegio no es un elemento inherente a la humanidad que solo requiere desarrollo. “Ni por voluntad humana”, es decir , con respecto a actos, ritos o sacramentos externos, que un hombre tiene el poder de dispensar o retener; ni de casta, inducción o ritualismo, sino de Dios: naciste de Él. Hay a través de Cristo, y en conexión con la verdad de Cristo, una influencia y operación directa del Espíritu de Dios sobre el alma de un hombre creyente, infundiendo una nueva vida espiritual en la conciencia, y ese hombre viviente espiritual es un hijo de Dios. Dios, y se refugia bajo la Paternidad Divina en un sentido completamente único.
II. Sus privilegios.
1. Honor, nobleza. "¡Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios!"
2. La expresión consciente de sentimientos y sentimientos apropiados para esta relación. “Por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de su Hijo a vuestros corazones, clamando: Abba, Padre”.
3. La morada del Espíritu - el Espíritu que regenera y santifica, no solo entra, sino que hace del corazón Su hogar, llenándolo de luz y paz.
4. Una vida de confianza filial; la creencia de que recibirán de su Padre lo necesario, tanto para la vida temporal como espiritual. ¿Por qué pensar en vestidos, etc.?
5. Herencia. "Si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo".
III. Sus deberes.
1. Una alegría perpetua, tranquila y agradecida. Creo que es una gran cosa nacer en este mundo, ser un hombre. Poseer estos sentidos y facultades, tener el universo de Dios extendido ante nosotros con toda la fuerza intelectual y moral que tenemos dentro de nosotros, incluso la vida, con su guerra, su trabajo y sus vicisitudes, sobre todas estas cosas hay alegría. Sí, pero nacer de nuevo, tener el ojo espiritual abierto a aquellas cosas que solo se realizan por la fe, nacer en este mundo nuevo y espiritual, despertar a la conciencia de que a través de Cristo somos hijos e hijas de Dios, ¡cómo debemos regocijarnos en eso!
2. Un rápido reconocimiento de la relación. Los hombres no se avergüenzan de tener una relación con antepasados ilustres. Y algo anda mal cuando los cristianos se avergüenzan de su relación con Dios, de esa nobleza suprema que Dios puede conferir.
3. Obediencia.
(1) La obediencia de los niños. Un niño pequeño no pregunta razones, o si lo hace, se le dice que espere. Los cristianos deben aplicar esto a sí mismos y recordar que parte del deber de los hijos para con su Divino y amoroso Padre es la pronta obediencia.
(2) Pero además de eso debe haber la obediencia de los hombres, quiero decir que con una razón iluminada, y con un propósito elevado y resplandeciente, determinarás que, ayudándote Dios, vivirás y actuarás digno de tu parentesco.
4. Satisfacción con nuestra suerte y uso de nuestros privilegios espirituales: deleite en la relación con nuestro Padre, aquiescencia en el castigo y ejercicio de fe filial en lo que será el fin propuesto por Él.
5. Una preparación gradual para ese gran día en que el Hijo aparecerá en la presencia del Padre, y cuando habrá una realización bendita de la esperanza que ha sostenido al niño desde el principio.
IV. Su máxima consumación.
1. La glorificación de toda tu naturaleza. Ustedes buscan a su Salvador para santificar sus almas, y lo tomaron para que Él cambiara su cuerpo, a fin de que se amoldara a Su cuerpo glorioso. Este será el comienzo de la consumación y conducirá al período en el que estará toda la familia en el cielo.
2. Asociación positiva y consciente con los hijos mayores de la creación, que "guardaron su primer estado" y que "se regocijan por un pecador que se arrepiente". Su gozo será pleno cuando las dos razas, los caídos y los no caídos ... se unan en una compañía visible ante el trono de Dios. ( T. Binney. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Corinthians 6:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-corinthians-6.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y sepárense, dice el Señor, - ya que las promesas de Dios de habitar de una manera peculiar entre los judíos los obligaron a separarse de la conversación de sus vecinos paganos, para que no se vieran atrapados en sus supersticiones; mucho más los cristianos están obligados, por esa peculiar presencia misericordiosa de Dios que disfrutan, a separarse de todo culto impuro e idólatra. Se ha cuestionado de dónde procede esta cita. Algunos dicen de Jeremias 31:1 . &C. pero eso no expresa suficientemente la relación paterna, seré Padre, etc.
Otros lo refieren a 2 Samuel 7:8 ; 2 Samuel 7:14 que puede aplicarse a Cristo y en él a los creyentes. Comp. Hebreos 1:4 . Algunos piensan que no se encuentra expresamente en ningún lugar, y que se refiere a todas las Escrituras, donde Dios llama a su pueblo por el título de hijos.
Inferencias.—¡Qué honor y aliento es para los siervos fieles de Cristo, que Dios y ellos, en el orden apropiado, se embarquen y empleen en la misma causa gloriosa, que se basa en la aceptación de Cristo con el Padre, para que los pecadores puedan ser aceptados por medio de ¡él! El día de la gracia del evangelio es el único día para encontrar la aceptación de Dios; y por lo tanto, todos deben ocuparse de recibirlo sin demora y no oír en vano sus buenas nuevas. Pero, ¡cuán cuidadosos deben ser los ministros para comportarse de una manera tan intachable como para no deshonrar su sagrado oficio, ni perjudicar a sus oyentes contra las doctrinas que predican! Deben aprobarse fieles, por su pureza y conocimiento, paciencia, bondad y amor sincero, en todos sus sufrimientos, pruebas y trabajos, con la ayuda del Espíritu Santo;
En esta forma de desenvolverse, miren cuán significativo se les aparece Dios. Por mucho que sean castigados, maravillosamente se mantienen vivos, hasta que su Señor haya hecho su obra con ellos: por más triste que parezca su condición externa, están llenos de todo gozo y paz al creer; y cuán pobres sean los que sean. están en este mundo, poseen todas las cosas en Cristo, su Cabeza, y son instrumentos para enriquecer a muchos para con Dios. ¡Oh, cuán libre y cariñosamente están abiertos su corazón y su boca a sus rebaños! ¡y qué recompensa razonable es que el corazón de su pueblo se ensanche con el mismo amor por ellos! Porque no se angustian en el amor de sus pastores, ni en el ministerio de las promesas; pero toda su estrechez reside en ellos mismos, en su propia carnalidad e incredulidad. Y cuán preocupados deben estar los creyentes por la gracia, para que puedan vivir responsables de los exaltados privilegios por los cuales Dios los ha honrado y distinguido; abstenerse de todo lo que tenga el menor aspecto de caer en cualquier corrupción que se oponga a la pureza de su fe, adoración y obediencia; y cuidar que no estén en yugo desigual con los incrédulos en cualquier relación, o en cualquier sentido, que tienda a entramparlos y profanarlos.
Porque no pueden, como creyentes, tener comunión cristiana con otros en costumbres pecaminosas, supersticiosas e idólatras, de lo que la justicia y la injusticia, la luz y las tinieblas, Cristo y Belial, o el templo de Dios y los ídolos, no pueden reconciliarse y armonizarse. Y, para animar al pueblo de Dios a separarse de todo lo contaminante y ofensivo para él, él, que es el Señor Todopoderoso, ha prometido que, al renunciar a tales cosas, no serán perdedores; sino que morará en ellos y estará en comunión con ellos; los recibirá en su especial cuidado y protección; y será el mejor de los padres para ellos, y los tratará como a sus hijos e hijas.
REFLEXIONES.— 1º, Tenemos una cuenta,
1. De la exhortación general que, como embajadores de Cristo, san Pablo y sus colaboradores dirigieron a todos sus oyentes. Entonces nosotros, como colaboradores con él, como los instrumentos que él emplea para llamar a los pecadores perdidos a un estado de reconciliación con Dios, les suplicamos también, entre otros a quienes somos enviados, que no reciban la gracia de Dios en vano, ni menosprecian su Evangelio, permaneciendo profesantes vacíos, en lugar de poseedores reales, del poder y la vida de la piedad. Porque dice, dirigiéndose a su Hijo, el Mesías, Isaías 49:4 . Te escuché en un tiempo aceptable, y en el día de la salvación te socorrí;respondiendo a sus oraciones, como más acepto ante él, y proporcionándole la fuerza necesaria para terminar la gran expiación y para llevar a cabo la obra de salvación en sus santos fieles: he aquí, ahora es el tiempo aceptable, cuando los pecadores de todas las naciones están invitados a participar de las bendiciones y privilegios del Evangelio, y están seguros de ser aceptados por Dios a través de su amado Hijo, si aceptan la invitación: he aquí, ahora es el día de la salvación; Aprovecha, pues, el momento presente y vuela en busca de refugio en Jesús, la esperanza puesta delante de ti.
Nota; (1.) Hoy Dios invita, hoy debemos escuchar y obedecer; no se puede jugar con ningún momento; cada aliento que respiramos es precario; el mañana puede que no pertenezca al tiempo, sino a la eternidad. ¡Qué consideración que despierta! ¡Cómo estamos llamados a mejorar el presente AHORA! (2.) Los ministros deben instar con importunidad y entusiasmo a los moribundos la necesidad de atender instantáneamente las cosas de su paz eterna, antes de que se oculten a sus ojos.
2. De su cuidado para evitar toda ocasión de ofensa. Sin ofender en nada, para que no se culpe al ministerio; comportarnos con tanta discreción, tanto entre judíos como entre gentiles, como para no dar motivo de prejuicio contra el evangelio que predicamos, sino aprobarnos en todo como ministros de Dios, convirtiéndonos en el carácter que llevamos; con mucha paciencia, dócilmente resignado y perseverante; en aflicciones, de diversa índole, que sufrimos por causa de nuestro trabajo; en las necesidades, queriendo incluso comida y ropa; en angustias, de las que no vemos forma humana de librarnos; en rayas,azotado tanto en las sinagogas como ante los tribunales paganos; en las cárceles, arrojados a las mazmorras; en tumultos, de turbas escandalosas; en labores incesantes; en las vigilias, en los ayunos, en que se rompa el descanso y escasee nuestra provisión; ya veces nos negamos voluntariamente a comer y dormir por motivos religiosos.
Y en estos sufrimientos nos sustenta la pureza, actuando con la mayor sencillez de intención e integridad de conducta; por conocimiento, plenamente familiarizado con las verdades que entregamos; por mucho sufrimiento, soportando la perversidad y provocaciones de los opositores; por bondad, temperamento y modales suaves y corteses; por el Espíritu Santo, de cuyos dones, gracias y consuelos participamos abundantemente; por amor sincero a Dios y al hombre; por la palabra de verdad, la cual entregamos sin adulterar; por el poder de Dios,cuyos brazos eternos están debajo de nosotros, y quien, en los milagros que nos permite realizar, da testimonio de nuestra doctrina; por la armadura de la justicia a la derecha ya la izquierda, provistas del arsenal de Dios con todo lo necesario para nuestra guerra espiritual; por el honor y la deshonra, no regocijado con la alta estima de algunos, ni desanimado por el desprecio insolente de otros; por mala fama y buena fama, mencionados con gran elogio por nuestros amigos, y marcados con las calumnias más infames por nuestros enemigos; como engañadores, así tratados por muchos, pero verdaderos, probados y hallados fieles a Cristo ya las almas de los hombres; como desconocido,representados como hombres sin figura y despreciables, pero bien conocidos; aquellos que nos conocen mejor, son sensibles a nuestro carácter real, a nuestra importancia y utilidad; como moribundos, y cada hora en peligro, y he aquí que vivimos, en medio de todos nuestros peligros; como castigado por el Señor, y por manos de hombres, y no muerto, inmortal hasta que nuestra obra esté terminada; como afligidos, bajo múltiples tentaciones, pero siempre regocijándose en un sentido del amor y el favor divinos; como pobres en este mundo, pero enriqueciendo a muchos, con las inescrutables riquezas de Cristo; como no tener nada,que podemos llamar nuestro, dependiente de la Providencia para el pan de cada día; y sin embargo poseyendo todas las cosas, teniendo una plenitud presente en el contentamiento que disfrutamos, y bendecidos con todas las riquezas internas de la gracia.
En segundo lugar, el corazón del Apóstol brillaba con afecto cálido, y no podía dejar de desahogarse. Oh vosotros, corintios, abierta está nuestra boca para vosotros, ensanchado nuestro corazón; hablamos con la mayor libertad y anhelamos tu salvación. No estáis estrechos en nosotros; te amamos ardientemente; no le ocultaríamos nada que pudiera promover sus intereses espirituales y eternos; pero estáis angustiados en vuestras propias entrañas y no podéis dar las debidas devoluciones de gratitud ni recibir plenamente las bendiciones que comunicamos. Ahora, por una recompensa en el mismo, ( hablo como a mis hijos de quienes con justicia puedo esperar la más fuerte consideración filial) , ensanchaos también vosotros,en el amor mutuo hacia nosotros, sus fieles ministros, y en la recepción cordial de ese bendito Evangelio, con todas sus preciosas doctrinas e inestimables privilegios, que les declaramos. Entonces, como padre, les amonesto, por el crédito de su profesión y por el bien de sus propias almas, no se unan en yugo desigual con los incrédulos, se casen con los paganos inconversos o entablen relaciones cercanas y cercanas con ellos, particularmente no participar en ninguno de sus servicios religiosos: porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Qué santa amistad puede subsistir entre un alma renovada y una no renovada? ¿Y qué comunión, en sociedad y conversación, ha¿El cristiano iluminado con el pecador que no despierta, más que la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial? ¿Qué armonía puede subsistir entre los miembros de Cristo y los hijos del inicuo? ¿O qué parte o qué tiene el que cree con un infiel? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? ¿Cómo pueden los adoradores del verdadero Jehová, y quienes son ellos mismos su templo viviente, unirse a los paganos en su adoración idólatra? ¿Qué tan absurdo e incongruente es? Porque sois el templo del Dios viviente, donde su divino Espíritu se agrada de establecer su morada; como Dios ha dicho: Habitaré en ellos y andaré en ellos,en un sentido más noble que nunca en su antiguo templo, bendiciéndolos con su presencia y comunión permanente; y seré su Dios, unido a ellos en amor y haciéndolos partícipes de mi Naturaleza Divina; y ellos serán mi pueblo, rindiéndome santa y voluntaria obediencia.
Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos de toda relación innecesaria y familiaridad con las naciones circundantes, dice el Señor; y no toques lo inmundo; manténgase a la mayor distancia posible de la idolatría y toda abominación; y los recibiré como mi pueblo peculiar, y seré un Padre para ustedes, mostrándoles el afecto más querido; y seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso, admitido en esa alta dignidad y privilegio inestimable. Nota; (1.) Un hijo de Dios debe separarse de los caminos y costumbres de un mundo que yace en la maldad. (2.) Dios no puede soportar un rival en nuestros corazones; allí no se deben albergar ídolos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-corinthians-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 18
PURITANISMO DEL NUEVO TESTAMENTO.
2 Corintios 6:14 ; 2 Corintios 7:1 (RV)
ESTE es uno de los pasajes más peculiares del Nuevo Testamento. Incluso un lector descuidado debe sentir que hay algo abrupto e inesperado en él; sacude la mente como una piedra en el camino lo hace con la rueda de un carro. Pablo les ha estado rogando a los corintios que lo traten con el mismo amor y confianza que él siempre les ha mostrado, y les insta a hacer esta afirmación hasta 2 Corintios 6:13 .
Luego viene este pasaje sobre la relación de los cristianos con el mundo. Por otra parte, en 2 Corintios 7:2 - "Abran sus corazones a nosotros; no hicimos daño a nadie, no corrompimos a nadie, no nos aprovechamos de nadie" - regresa al viejo tema sin la menor señal de transición. Si todo fuera omitido de 2 Corintios 6:14 2 Corintios 7:1 inclusive, la continuidad tanto del pensamiento como del sentimiento sería mucho más sorprendente.
Esta sola consideración ha inducido a muchos eruditos a creer que estos versículos no ocupan su lugar original. Se ha hecho la ingeniosa sugerencia de que son un fragmento de la carta a la que se refiere el Apóstol en la Primera Epístola: 2 Corintios 5:9 el sentimiento, y hasta cierto punto incluso las palabras, favorecen esta conjetura.
Pero como no hay autoridad externa para ninguna conjetura ni variación en el texto, tales sugerencias nunca pueden llegar a ser concluyentes. Siempre es posible que, al leer su carta, el propio Apóstol haya insertado un párrafo rompiendo en cierta medida la cercanía de la conexión original. Si no hay nada en el contenido de la sección incompatible con su mente, la ruptura de la continuidad no es suficiente para desacreditarlo.
Algunos, sin embargo, han ido más lejos. Han señalado las extrañas fórmulas de la cita: "como dijo Dios", "dice el Señor", "dice el Señor Todopoderoso", a diferencia de Pablo. Incluso se afirma que la idea principal del pasaje - "no toques ninguna cosa inmunda" - está en desacuerdo con sus principios. Se dice que un cristiano judío estrecho podría haber expresado este alejamiento de lo inmundo, en el sentido de estar asociado con la idolatría, pero no con el gran apóstol de la libertad.
En todo caso, se habría preocupado, al dar tal consejo en circunstancias especiales, de salvaguardar el principio de libertad. Y, finalmente, se extrae un argumento del lenguaje. El único punto en el que es plausible es el que toca el uso de los términos "carne" y "espíritu" en 2 Corintios 7:1 .
Schmiedel, que tiene un admirable excursus sobre toda la cuestión, decide que esto, y solo esto, es ciertamente poco paulino. Ciertamente es inusual en Paul, pero no creo que podamos decir más. El "rigor y vigor" con el que se investiga el uso de Paul de estos términos me parece en gran parte fuera de lugar. Indudablemente, tendían a volverse técnicas en su mente, pero las palabras utilizadas de manera tan universal y tan vaga nunca podrían volverse simplemente técnicas.
Si algún contemporáneo de Pablo hubiera podido escribir: "Limpiémonos de toda contaminación de carne y espíritu", entonces Pablo mismo podría haberlo escrito. El lenguaje ofrece a todos las mismas latitudes y libertades, y no se puede imaginar un tema que tiente menos al tecnicismo que el que se insta en estos versos. Cualquiera que sea la explicación de su inserción aparentemente irrelevante aquí, no veo nada en ellos ajeno a Paul.
El puritanismo es ciertamente más parecido al Antiguo Testamento que al Nuevo, y eso puede explicar el instinto con el que el escritor parece volverse hacia la ley y los profetas, y la abundancia de sus citas; pero aunque "todas las cosas son lícitas" para el cristiano, el puritanismo también tiene un lugar en el Nuevo Testamento. No hay concepción de "santidad" en la que no entre la idea de "separación"; y aunque el equilibrio de elementos puede variar en el Nuevo Testamento en comparación con el Antiguo, no puede faltar ninguno.
Desde este punto de vista, podemos examinar mejor el significado y la aplicación del pasaje. Si se desea una conexión, creo que la mejor es la proporcionada por una combinación de Calvin y Meyer. Quasi recuperata auctoritate , dice Calvin, liberius jam eos objurgat : esto proporciona un vínculo de sentimiento entre vv. 13 y 14 2 Corintios 6:13 .
Se proporciona un vínculo de pensamiento si consideramos con Meyer que la falta de atención a la regla de vida aquí establecida fue una causa notable de recibir la gracia de Dios en vano ( 2 Corintios 7:1 ). Déjanos notar
(1) la exigencia moral del pasaje;
(2) el supuesto en el que se basa;
(3) la promesa divina que inspira su observancia.
(1) La demanda moral se presenta primero en forma negativa: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos". La peculiar palabra ετεροζυγουντες ("en yugo desigual") tiene una forma Levítico 19:19 en Levítico 19:19 , en la ley que prohíbe la cría de animales híbridos. Dios ha establecido un buen orden físico en el mundo, y no debe ser confundido y desfigurado por la mezcla de especies.
Es esa ley (o quizás otra forma de ella en Deuteronomio 22:10 , que prohíbe a un israelita arar con un buey y un asno bajo el mismo yugo) la que se aplica en un sentido ético en este pasaje. También hay un orden moral saludable en el mundo, y no debe confundirse con la asociación de sus diferentes tipos.
La aplicación común de este texto al matrimonio de cristianos y no cristianos es legítima, pero demasiado limitada. El texto prohíbe todo tipo de unión en la que el carácter separado y el interés del cristiano pierdan algo de su distinción e integridad. Esto se resalta con más fuerza en la cita libre de Isaías 52:2 en 2 Corintios 6:17 : "Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis nada inmundo.
"Estas palabras fueron originalmente dirigidas a los sacerdotes que, en la redención de Israel de Babilonia, debían llevar los vasos sagrados del templo de regreso a Jerusalén. Pero debemos recordar que, aunque son palabras del Antiguo Testamento, son citadas por un Nuevo Testamento. escritor, quien inevitablemente les da su propio significado. "La cosa inmunda" que ningún cristiano debe tocar no debe tomarse en un sentido levítico preciso; cubre, y no tengo ninguna duda de que el escritor pretendía cubrir, todos que sugiere ahora a cualquier mente cristiana simple.
No debemos tener una conexión comprometedora con nada en el mundo que sea ajeno a Dios. Seamos tan amorosos y conciliadores como queramos, pero mientras el mundo sea lo que es, la vida cristiana sólo puede mantenerse en él en actitud de protesta. Siempre habrá cosas y personas a las que el cristiano tenga que decir ¡No!
Pero la exigencia moral del pasaje se expresa en una forma más positiva en el último versículo: "Limpiémonos de toda contaminación de carne y espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios". Ese es el ideal de la vida cristiana. Hay algo que superar y dejar de lado; hay algo que hacer y completar; hay un elemento o atmósfera espiritual, el temor de Dios, en el único que pueden llevarse a cabo estas tareas.
El temor de Dios es un nombre del Antiguo Testamento para la religión verdadera, e incluso en el Nuevo Testamento ocupa su lugar. Los serafines todavía se cubren el rostro con un velo mientras claman: "Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos", y aún debemos sentir que un gran temor desciende sobre nuestros corazones si queremos ser partícipes de Su santidad. Esto es lo que seca el pecado hasta la raíz y nos permite limpiarnos de toda contaminación de carne y espíritu.
San Pablo se incluye aquí en su exhortación: es un deber, un ideal, que está ante todos. El lado decisivo inmediato está representado en καθαρισωμεν ("dejadnos limpiar": observe el aoristo ); su lado paciente y laborioso en επιτελουντες αγιωσυνην ("llevar la santidad hasta su plenitud"). Casi todo el mundo en una Iglesia cristiana comienza con esta tarea: nos limpiamos de las impurezas obvias y superficiales; pero cuán pocos llevan la obra al espíritu, cuán pocos la llevan incesantemente hacia la perfección.
A medida que transcurre un año tras otro, a medida que las diversas experiencias de la vida nos llegan con sus lecciones y su disciplina de parte de Dios, cuando vemos las vidas de otros, aquí hundiéndose cada vez más y más profundamente en las corrupciones del mundo, allí acercándose cada día más. y más cerca de la perfecta santidad que es su meta, ¿no afirma esta demanda su poder sobre nosotros? ¿No es una gran cosa, una cosa digna, que nos propongamos a limpiar de toda nuestra naturaleza, por fuera y por dentro, todo lo que no puede soportar el santo ojo de Dios? ¿Y que debemos considerar la santidad cristiana, no como un tema de pensamientos casuales una vez a la semana, sino como la tarea que debemos retomar, con incansable diligencia, cada día que vivimos? Seamos sinceros con esto, porque ciertamente Dios es sincero.
(2) Observe ahora el supuesto en el que se basa la exigencia de no estar en yugo desigual con los incrédulos. Es que hay dos intereses éticos o espirituales en el mundo, y que estos son fundamentalmente incompatibles entre sí. Esto implica que al elegir uno, el otro debe ser rechazado. Pero implica más: implica que en el fondo sólo hay dos clases de personas en el mundo: las que se identifican con uno de estos intereses y las que se identifican con el otro.
Ahora, mientras esto se mantenga en forma abstracta, la gente no se peleará con él. No tienen nada que objetar a admitir que el bien y el mal son las únicas fuerzas espirituales en el mundo y que se excluyen mutuamente. Pero muchos no admitirán que solo hay dos tipos de personas en el mundo que responden a estas dos fuerzas. Preferirían decir que hay un solo tipo de personas en las que estas fuerzas se combinan con infinitas variedades y modificaciones.
Esto parece más tolerante, más humano, más capaz de explicar las asombrosas mezclas e inconsistencias que vemos en las vidas humanas. Pero no es más cierto. Es una intuición más penetrante que juzga que todo hombre —a pesar de su rango de neutralidad— elegiría en última instancia su bando; En resumen, en una crisis del tipo adecuado, probaría finalmente que él no era bueno ni malo, sino bueno o malo.
No podemos pretender juzgar a los demás, pero a veces los hombres se juzgan a sí mismos y siempre Dios puede juzgar. Y hay un instinto en quienes están perfeccionando la santidad en el temor de Dios que les dice, sin hacerlos fariseos en lo más mínimo, no solo qué cosas, sino qué personas, no solo qué ideas y prácticas, sino qué caracteres individuales son. para no hacerse amigo de él. No es el orgullo, el desprecio o la censura lo que habla así, sino la voz de toda la experiencia cristiana.
Se reconoce de inmediato en lo que respecta a los jóvenes: la gente cuida de los amigos que hacen sus hijos, y un maestro de escuela despedirá inexorablemente, no solo un mal hábito, sino un niño malo, de la escuela. Debería reconocerse tan fácilmente en la madurez como en la infancia: hay hombres y mujeres, así como niños y niñas, que representan claramente el mal y cuya sociedad va a ser declinada. Protesta contra ellos, repelerlos, resentir su vida y conducta como moralmente ofensivas, es un deber cristiano; es el primer paso para evangelizarlos.
Vale la pena notar en el pasaje que tenemos ante nosotros cómo el Apóstol, partiendo de ideas abstractas, desciende, a medida que se vuelve más urgente, hacia las relaciones personales. ¿Qué compañerismo tienen la justicia y la iniquidad? Ninguno. ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas? Ninguno. ¿Qué concordia tiene Cristo con Belial? Aquí entran las personas que son los jefes, o representantes, de los intereses morales opuestos, y es sólo ahora que sentimos la plenitud del antagonismo.
El interés de la santidad está recogido en Cristo; el interés del mal en el gran adversario; y no tienen nada en común. Y lo mismo ocurre con el creyente y el incrédulo. Por supuesto que hay un terreno en el que pueden encontrarse: el mismo sol brilla sobre ellos, el mismo suelo los sostiene, respiran el mismo aire. Pero en todo lo que indican esos dos nombres, creyente e incrédulo, se destacan por completo; y la distinción así indicada es más profunda que cualquier vínculo de unión.
No se niega que el incrédulo pueda tener mucho de admirable en él; y para el creyente, la única cosa supremamente importante en el mundo es lo que el incrédulo niega, y por lo tanto, cuanto más sincero es, menos puede permitirse el dinero del incrédulo. amistad. Necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir para pelear la buena batalla de la fe y perfeccionar la santidad en el temor de Dios; y un amigo cuyo silencio adormece la fe, o cuyas palabras la perturban, es un amigo que ningún cristiano serio se atreve a conservar.
Palabras como estas no parecerían tan difíciles si la fe común de los cristianos se sintiera como un vínculo real de unión entre ellos, y si el retroceso del mundo incrédulo fuera visto como la acción de toda la sociedad cristiana, el instinto de uno mismo. -preservación en la nueva vida cristiana. Pero, sea cual sea el riesgo de parecer severo, debe repetirse que nunca ha habido un estado de cosas en el mundo en el que el mandamiento no tenga significado. "Salid de en medio de ellos y apartaos"; ni una obediencia a este mandamiento que no implique la separación de las personas así como de los principios.
(3) Pero lo que más abunda en el pasaje es la serie de promesas divinas que deben inspirar y sostener la obediencia. Las separaciones que requiere una vida cristiana ferviente no carecen de compensación; dejar el mundo es ser recibido por Dios. Es probable que la asociación perniciosa que el escritor tenía inmediatamente a la vista fuera la asociación con los paganos en su adoración, o al menos en sus fiestas de sacrificios.
En todo caso, es la inconsistencia de esto con la adoración del Dios verdadero lo que constituye el clímax de su protesta. ¿Qué acuerdo tiene un templo de Dios con los ídolos? y es a esto, nuevamente, a lo que se adjuntan las promesas alentadoras. "Nosotros", dice el Apóstol, "somos templo del Dios vivo". Esto lleva consigo todo lo que ha reclamado: porque un templo significa una casa en la que Dios habita, y Dios solo puede habitar en un lugar santo.
Tanto los paganos como los judíos reconocieron la santidad de sus templos: nada se guardaba con más celos; nada, si se violaba, era vengado más rápida y terriblemente. Pablo había visto el día en que dio su voto para derramar la sangre de un hombre que había hablado irrespetuosamente del Templo de Jerusalén, y se acercaba el día en que él mismo correría el riesgo de su vida por la mera sospecha de que había llevado a un pagano al lugar santo.
Él espera que los cristianos sean tan serios como los judíos que mantienen inviolada la santidad de la casa de Dios; y ahora, dice, esa casa somos nosotros: somos nosotros mismos a quienes debemos mantener sin mancha del mundo.
Somos el templo de Dios de acuerdo con la promesa central del antiguo pacto: como dijo Dios: "Habitaré y andaré en ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". El original de esto es Levítico 26:2 ; Levítico 26:12 .
El Apóstol, como ya se ha observado, toma las palabras del Antiguo Testamento en un sentido del Nuevo Testamento: tal como están aquí en Segunda de Corintios, significan algo mucho más íntimo y profundo que en su antiguo lugar en Levítico. Pero incluso allí, nos dice, son una promesa para nosotros. Lo que Dios habla, lo habla a su pueblo y habla de una vez por todas. Y si la presencia divina en el campamento de Israel, una presencia representada por el arca y su tienda, debía consagrar a esa nación a Jehová e inspirarlos con celo para mantener limpio el campamento, para que nada pudiera ofender los ojos de su gloria, ¿Cuánto más aquellos a quienes Dios ha visitado en Su Hijo, aquellos en quienes Él habita por Su Espíritu, deben limpiarse de toda contaminación y hacer que sus almas sean aptas para Su habitación? Después de repetir la carga para salir y estar separados,
El principal parece ser 2 Samuel 7:1 , que contiene las promesas hechas originalmente a Salomón. En 2 Samuel 7:14 de ese capítulo tenemos la idea de la relación paterna y filial, y en 2 Samuel 7:8 se describe al hablante en la LXX, como aquí, como el Señor Todopoderoso.
Pero pasajes como Jeremias 31:1 ; Jeremias 31:9 , sin duda, también flotó en la mente del escritor, y es la sustancia, no la forma, lo principal. La misma libertad con la que se reproducen nos muestra cuán profundamente el escritor se siente en casa y cuán seguro está de que está haciendo la aplicación correcta y natural de estas antiguas promesas.
Apartaos, porque sois templo de Dios; apartaos y seréis hijos e hijas del Señor Todopoderoso, y él será vuestro Padre. Haec una ratio instar mille esse debet. La amistad del mundo, como nos recuerda Santiago, es enemistad con Dios; es el lado consolador de la misma verdad que la separación del mundo significa amistad con Dios. No significa soledad, sino una sociedad más bendecida; no renuncia al amor, sino admisión al único amor que satisface al alma, porque es aquello para lo que el alma fue hecha.
El puritanismo del Nuevo Testamento no es cosa dura, repugnante, que erradica los afectos y hace la vida desolada y estéril; es la condición bajo la cual el corazón se abre al amor de Dios y se llena de todo consuelo y gozo en la obediencia. Con Él de nuestro lado, con la promesa de Su Espíritu que mora en nosotros para santificarnos, de Su bondad paternal para enriquecernos y protegernos, ¿no obedeceremos la exhortación de salir y separarnos, de limpiarnos de todo lo que contamina, de perfeccionarnos? santidad en su temor?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-corinthians-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Los métodos y condiciones de un ministerio apostólico ( 2 Corintios 6:1). Apelar a los corintios para que correspondan su afecto y se separen del mal ( 2 Corintios 6:11).
2 Corintios 6:1
Entonces, como compañeros de trabajo. Continuando con la súplica de 2 Corintios 5:20, agrega: "Pero como [sus] compañeros de trabajo también te exhortamos". El "también" muestra que no se contenta con simplemente suplicarlos (δεόμεθα), sino que agrega a la súplica una exhortación enfatizada por un ministerio de sacrificio personal. "Compañeros de trabajo con Dios" ( 1 Corintios 3:9). Implorar. La palabra es la misma que la versión autorizada "suplicar" en 2 Corintios 5:20, y debe traducirse "exhortar": "Dios lo exhorta por nuestros medios; por lo tanto, le rogamos que se reconcilie con Dios, sí, y como compañeros de trabajo de Cristo te exhortamos ". Que no recibáis. La palabra significa recibir pasivamente y aceptar activamente como una bendición personal. La gracia de Dios. Anunciar esto es el objetivo principal del evangelio ( Hechos 13:43; Hechos 20:24). En vano; es decir, "sin efecto". No solo debe aceptar la enseñanza de la Palabra de Dios, sino que debe ver que produce resultados morales adecuados. No debe, por así decirlo, caer "en el vacío (εἰς κενόν)". "Él", dice Pelagio, "recibe la gracia de Dios en vano, quien, en el nuevo pacto, no es él mismo nuevo". Si realmente estás en Cristo, debes demostrar que te has convertido en "una nueva creación" ( 2 Corintios 5:17). Las ramas de la verdadera vid deben dar fruto. (Para la frase, "en vano", vea Gálatas 2:2; Filipenses 2:16.) Lo que se supone que la gracia de Dios debe efectuar se bosqueja en Tito 2:11 , Tito 2:12.
2 Corintios 6:2
Porque él dice; es decir, "Dios dice". El nominativo está involucrado en los "compañeros de trabajo", por lo que esto difícilmente se clasifica con los métodos rabínicos de citas que también se encuentran en Philo, que omiten deliberadamente la palabra "Dios" como hablante, y usan "Él" por preferencia. Te he escuchado, etc. La cita es de la LXX. de Isaías 49:8, y está destinado a expresar la necesidad de recibir la gracia de Dios, no solo eficazmente, sino de una vez. El "te" en Isaías es el Siervo de Jehová, el tipo principalmente de Cristo, y luego de todos los que están "en Cristo". En un tiempo aceptado; literalmente, en hebreo, en un momento de favor. Es la temporada de la gracia, antes de que la gracia haya sido rechazada voluntariamente, y comience el tiempo del juicio ( Proverbios 1:24-20). El tiempo aceptado; literalmente, la oportunidad bien aceptada. San Pablo en su seriedad fortalece la fuerza del adjetivo. La misma palabra aparece en 2 Corintios 8:12; Romanos 15:16, Romanos 15:31.
"Hay una mella profunda en la rueda inquieta de Time para el bien de cada hombre".
(Chapman.)
Ahora. Sin duda, San Pablo quiso decir que, mientras dure la vida, la puerta del arrepentimiento nunca estará completamente cerrada; pero es probable que haya tenido especialmente en cuenta la cercanía del advenimiento de Cristo. Compare el énfasis puesto en la palabra "hoy" en Hebreos 3:7, Hebreos 3:8 y "al menos en este día" ( Lucas 19:42).
2 Corintios 6:3
Sin ofender en nada. Una corriente subterránea de autodefensa necesaria atraviesa la exhortación de San Pablo. El participio es, como "compañeros de trabajo", un nominativo para "te exhortamos" en 2 Corintios 6:1. Ofensa. La palabra aquí no es skandalon, que a menudo se traduce como "ofensa", sino proskope, que ocurre aquí solo en el Nuevo Testamento y no se encuentra en la LXX. Significa "una causa de tropiezo". Proskomma, un escollo, se utiliza en 1 Corintios 8:9. No te culpes. Cuando se puede atribuir al ministro cualquier culpa justa, la fuerza del ministerio de reconciliación se debilita fatalmente. (Para la palabra, vea 2 Corintios 8:20.)
2 Corintios 6:4
Aprobándonos a nosotros mismos; más bien, felicitándonos, se refiere nuevamente a la insinuación, que evidentemente le había causado un dolor profundo, que no estaba autorizado a predicar, como sus oponentes judaicos, por "cartas de recomendación" ( 2 Corintios 3:1 ) de James o de las sidras de Jerusalén. Sus credenciales vinieron de Dios, quien le había permitido ser tan fiel. Como los ministros de Dios ( 1 Corintios 4:1). El artículo debe ser omitido. Con mucha paciencia Cristo había advertido a sus apóstoles que tendrían mucho que soportar, y los había fortalecido con la promesa de que "el que persevere hasta el fin será salvo" ( Mateo 10:22). En las aflicciones. Esta palabra, como hemos visto, es una de las palabras inquietantes en 2 Corintios 1:4. En necesidades. San, Pablo era pobre, y a menudo estaba necesitado ( Hechos 20:34). En apuros. La misma palabra que aparece en 2 Corintios 4:8. Significa "presión extrema" (literalmente, estrechez del espacio), y es el clímax de las otras palabras.
2 Corintios 6:5
En rayas Las rayas eran de dos tipos: de látigos judíos y varillas romanas. Pero de los cinco scourgings con látigos judíos, ninguno se menciona en los Hechos, y solo uno de los tres scourgings con varillas romanas ( Hechos 16:23). Nada, por lo tanto, es más claro que que los Hechos solo nos proporcionan un registro fragmentario e incompleto, en el que, a medida que nos reunimos de las Epístolas, las agonías del martirio de toda la vida de San Pablo se minimizan intencionalmente por alguna otra razón, o de lo contrario ( lo cual es, tal vez, meramente probable) San Pablo era, como su regla y hábito, tan reticente sobre sus propios sufrimientos en la causa de Cristo que San Lucas solo era vagamente, si acaso, consciente de muchas escenas de juicio a través de las cuales él había pasado. En encarcelamientos. San Pablo estuvo frecuentemente en prisión, pero San Lucas solo nos cuenta una de estas ocasiones ( Hechos 16:24) - en Filipos; el encarcelamiento romano y el de Cesarea fueron posteriores a esta Epístola. En tumultos. Estos fueron un incidente normal de la vida de San Pablo, tanto hasta este momento como durante años después ( Hechos 13:50; Hechos 14:19; Hechos 16:22; Hechos 17:4, Hechos 17:5; Hechos 18:12; Hechos 19:28, Hechos 19:29; Hechos 21:27; Hechos 22:22, Hechos 22:23; Hechos 23:9, Hechos 23:10; Hechos 27:42, etc.) La palabra akatastasiai también podría significar "inseguridades", es decir, falta de vivienda, vagabundeos, incertidumbres; pero el uso del Nuevo Testamento parece decisivo a favor del significado del ceño fruncido ( 2 Corintios 12:20; 1 Corintios 14:33; Santiago 3:15). En trabajos ( 2 Corintios 11:28; 1Co 4:12; 1 Corintios 15:10; Hechos 20:34; 1 Tesalonicenses 2:9; 2 Tesalonicenses 3:8). En las vigilancias. Los "hechizos de insomnio" fueron un incidente necesario de tal vida; y una naturaleza eminentemente nerviosa como la de San Pablo rara vez es capaz del alivio habitual del sonido empinado. Por lo tanto, nuevamente se refiere a esto en 2 Corintios 11:27. Su "insomnio" fue a veces el resultado necesario de trabajos "noche y día" ( Hechos 20:31; 1 Tesalonicenses 2:9, etc.). En ayunos. San Pablo nunca inculca la práctica del ayuno voluntario como un deber (porque la lectura en 1 Corintios 7:5 es más que dudosa); pero es probable que lo haya encontrado personalmente útil a veces ( Hechos 13:2, Hechos 13:3; Hechos 14:23; Hechos 9:9). Las nueve formas de sufrimiento mencionadas hasta ahora —tres generales, tres específicas y tres voluntarias— son todas sufrimientos físicos soportados con "mucha resistencia".
2 Corintios 6:6
Por pureza; más bien, en pureza, ya que la preposición es la misma. Ahora da seis instancias de regalos y virtudes especiales. La "pureza" no es solo "castidad", sino absoluta sinceridad (1Jn 3: 3; 2 Corintios 4:2; 1 Tesalonicenses 2:10). Por conocimiento. El conocimiento es el verdadero conocimiento del evangelio en su plenitud ( Efesios 3:4). En su profunda comprensión de la verdad, San Pablo fue especialmente dotado. La palabra gnosis aún no había adquirido las connotaciones fatales que luego la desacreditaron. Por mucho sufrimiento ( 2 Timoteo 3:10; 2 Timoteo 4:2). La resistencia paciente de los insultos, de los cuales San Pablo muestra una muestra práctica en esta Epístola, y aún más en Filipenses 1:15. Por amabilidad. "El amor sufre mucho y es amable" ( 1 Corintios 13:4); "Largo sufrimiento, amabilidad" ( Gálatas 5:22). Por el Espíritu Santo Al don especial del Espíritu, San Pablo atribuyó todo su éxito ( 1 Tesalonicenses 1:5; Romanos 15:18, Romanos 15:19). Por amor sincero; que es el fruto más seguro del Espíritu y el mejor de todos los dones espirituales ( 2 Corintios 12:15; 1Co 8: 1; 1 Corintios 13:1 .; Romanos 12:9, etc.)
2 Corintios 6:7
Por la palabra de verdad. San Pablo ahora pasa a las dotaciones más específicas del verdadero maestro. Por el poder de Dios; literalmente, en el poder de Dios ( 2 Corintios 4:7; 1 Corintios 2:4; 1 Corintios 4:20). "Porque el reino de Dios no es [solo] en palabras, sino en poder". Por la armadura de la justicia. Aquí, primero, la preposición "en" (ἐν) se cambia por "a través de", "por medio de" (διὰ). Armadura; más bien, brazos. A la derecha y a la izquierda. Es decir, tanto con armas ofensivas como con una panoplia defensiva ( 2 Corintios 10:4; Efesios 6:11; 1 Tesalonicenses 5:8).
2 Corintios 6:8
Por honor y deshonra; más bien, por gloria y deshonra. No hay necesidad de cambiar aquí el significado de διὰ, "por medio de", a "a través", es decir, "en medio". El honor y el deshonor son medios similares que contribuyen a la recomendación del ministerio. De nuestro Señor, algunos dijeron: "Es un engañador", mientras que otros dijeron: "Es un buen hombre" ( Juan 7:12); y el desaliento de algunos es el mayor elogio ( Mateo 5:11). Compárese con todo el pasaje 1 Corintios 4:9, donde vemos que "abuso", "insulto" y "calumnia" constituyeron una pequeña parte de la prueba diaria del apóstol. Por mal informe y buen informe. La bienaventuranza de la maldición ( Lucas 6:22; 1 Pedro 4:14). San Pablo había abandonado deliberadamente el deseo de ganar los sufragios de los hombres a costa de concesiones indeseables ( Gálatas 1:10). Como engañadores. Los judíos llamaron a Cristo "un engañador" (mesith, es decir, un impostor deliberado y engañoso), Mateo 27:63; Juan 7:12. Esta es una ilustración del "informe malvado", y en las homilías de Clementine, un siglo después, San Pablo, bajo el vergonzoso seudónimo de "Simon Magus", todavía es difamado como un engañador. Y sin embargo cierto. No hay un "todavía" en el original, y su omisión le da más fuerza a estos contrastes elocuentes y apasionados.
2 Corintios 6:9
Como desconocido; literalmente, como siendo ignorado; como aquellos a quienes a nadie le importa reconocer. Y sin embargo bien conocido. "Y llegar a ser completamente reconocido". "Reconocido" por Dios ( 1 Corintios 13:12) y, en última instancia, por todos los hombres buenos ( 2 Corintios 11:6), aunque pueden ser ignorados por los hombres. Al morir ( 2 Corintios 1:9; 2 Corintios 4:10, 2 Corintios 4:11). Mirad. La palabra llama la atención sobre lo que parecía un milagro diario. La paradoja del trágico griego:
"¿Quién sabe si la vida es muerte y la muerte es vida?"
que parecía sumamente divertido para Aristófanes y el ingenio de Atenas, se convirtió en un hecho familiar para los primeros cristianos ( Romanos 8:36; 1 Corintios 15:31; Efesios 2:5, Efesios 2:6; Colosenses 2:13, etc.). Como castigado. La educación divina diaria del sufrimiento (Salmo 118:18).
2 Corintios 6:10
Tan triste, pero siempre alegre. Los primeros cristianos siempre insisten en el "gozo" como uno de los frutos del Espíritu (comp. Mateo 5:10), y especialmente el gozo en medio del dolor y la angustia ( Romanos 5:3; Rom 14:17; 1 Tesalonicenses 5:16, "Alégrate siempre"). La mejor prueba de que no se trataba de una mera fraseología, sino de un sorprendente y nuevo carisma otorgado al mundo, puede verse en la Epístola a los Filipenses. Fue escrito cuando San Pablo era viejo, pobre, desierto, encarcelado, en peligro de muerte inmediata. y aparentemente en las profundidades más bajas de abandona la tristeza; La nota clave espontánea de toda la Epístola es: "Me regocijo; regocíjate" ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:12). Como pobre La palabra significa incluso "indigentes", y describe un hecho muy literal. San Pablo, por el amor de Dios, había sufrido "la pérdida de todas las cosas" ( Filipenses 3:8). Sin embargo, haciendo muchos ricos. No obteniendo colecciones para ellos (lo que sería una antítesis muy indigna, aunque es extrañamente aceptado por Crisóstomo y otros); pero "impartiéndoles las verdaderas riquezas, en forma de dones espirituales y la enseñanza del evangelio" (comp. Santiago 2:5). Poseer todas las cosas; más bien, como no tener nada y tener todas las cosas por completo. El verbo significa "poseer todas las cosas al máximo". Para "todas las cosas son nuestras" ( 1 Corintios 3:21, 1 Corintios 3:22).
2 Corintios 6:11
Un llamado a los corintios para que correspondan su amor por ellos y se separen del mal.
2 Corintios 6:11
Corintios! Una forma rara y muy personal de apelación amorosa, que no ocurre en ningún otro lugar en estas Epístolas (comp. Filipenses 4:15). Nuestra boca está abierta para ti. San Pablo evidentemente ha estado escribiendo en un ambiente de elocuencia inspirada. El fervor de sus sentimientos se ha desahogado en un flujo inusual de lenguaje bello y forzado. Apela a la libertad sin reservas con la que ha escrito como una razón por la que deberían tratarlo con el mismo amor franco. Nuestro corazón está agrandado. Después de escribir el majestuoso llamamiento anterior, sintió que había descargado su corazón, y como se hizo espacio para recibir a los corintios sin reservas, a pesar de todos los errores que algunos de ellos le habían hecho. Sobre la antítesis de la boca y el corazón, ver Mateo 12:34; Romanos 10:10.
2 Corintios 6:12
No estáis forzados en nosotros. Cualquier estrechamiento de la simpatía o tensión de las relaciones entre nosotros no surge en modo alguno de mí. (Para el verbo, vea 2 Corintios 4:8.) Están estrangulados en sus propios intestinos; más bien, en tus propios corazones. Cualquier endurecimiento o presión de los sentimientos que deberían existir entre nosotros surge únicamente de sus propios corazones. Agradézcalos y ábralos, como he hecho, y una vez más nos amaremos bien. El verbo ya ocurrió en 2 Corintios 4:8 ("angustiado"). Tus propios intestinos. Es de lamentar que la Versión Autorizada haya adoptado la palabra "intestinos" sin sentido ya menudo bastante incongruente para la palabra griega σπλάγχνα utilizada en su sentido hebraico de "sentimientos", "afectos" (So 2 Corintios 5:4; Isaías 16:11). Este literalismo siempre está fuera de lugar, y especialmente en Fil 7, 12, 20.
2 Corintios 6:13
Ahora, por una recompensa en el mismo. Les ruega que le den "una recompensa en especie"; en otras palabras, desea que sean tan francos con él como lo ha sido con ellos. En cuanto a mis hijos. Y por lo tanto, como padre espiritual, seguramente pido simpatía. San Pablo usa la misma metáfora en 1 Corintios 4:14; 1 Tesalonicenses 2:11. Sed vosotros también agrandados. Trátame como te he tratado (comp. "Sé como soy", Gálatas 4:12).
2 Corintios 6:14
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Ewald, seguido por Dean Stanley, Holsten y otros, piensa que aquí hay una dislocación repentina del argumento, y algunos incluso han supuesto que la sección, 2 Corintios 6:14, es un pensamiento posterior escrito por el apóstol al margen de la epístola después de que fue terminada; o incluso una interpolación. El último punto de vista ha surgido de las expresiones inusuales de la sección, y el uso de la palabra "Belial", y el comando del griego que muestran las diversas expresiones. No hay base adecuada para estas conjeturas. Cada escritor es consciente de los estados de ánimo en los que las palabras le llegan con más fluidez que en otros momentos, y todos los escritores de sentimientos profundos, como San Pablo, abundan en transiciones repentinas que corresponden a la rapidez de sus pensamientos. Es dudoso si los lectores no hubieran visto de inmediato la secuencia de pensamiento, que depende de circunstancias que solo podemos conjeturar. Probablemente la alienación de San Pablo tuvo su origen en algunas manipulaciones de los incrédulos. En cualquier caso, tal poder habría sido el caso entre los miembros gentiles de la Iglesia, algunos de los cuales incluso estaban dispuestos a ir a fiestas de sacrificio en templos paganos (1 Cor. 8-10.). "Desigual yugo" es una metáfora derivada de Levítico 19:19 y Deuteronomio 22:10, y es lo contrario de "verdadero compañero de yugo" ( Filipenses 4:3). Que compañerismo; literalmente, participación ( Efesios 5:6). Injusticia; literalmente, anarquía ( 1 Juan 3:4). Fue una marca especial de vida pagana ( Romanos 7:19). Luz con oscuridad. Esta antítesis es especialmente prominente en Efesios 5:9 y Colosenses 1:12, Colosenses 1:13, y en los escritos de San Juan ( Juan 1:5 ; Juan 3:19; Juan 1 Juan, passim).
2 Corintios 6:15
Concordia; literalmente, armonía o acuerdo. La palabra no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento o en la LXX. El adjetivo sumphonos aparece en 1 Corintios 7:5. Cristo con Belial (ver 1 Corintios 10:21), Belial. Aquí se usa en la forma Beliar, como nombre propio, porque ninguna palabra griega termina en la letra τ. En el Antiguo Testamento no representa a una persona, sino que significa "maldad" o "inutilidad". Así, en Proverbios 6:12 "una persona traviesa" es Adam Belial. "Un hijo de Belial" significa "un hijo de maldad" por un hebraísmo común ( Deuteronomio 13:13; Jueces 19:22). Y por lo tanto, dado que Belial solo se convirtió en un nombre propio en días posteriores:
"Para él no se levantaron templos, no se fumaron altares".
Quizás, como se ha conjeturado, esta cláusula, que contiene dos palabras tan inusuales, puede ser una cita. Sin embargo, no es motivo de objeción que Belial no ocurra en ninguna otra parte de St. Paul, ya que hasta las Epístolas pastorales solo usa diábolos dos veces ( Efesios 4:27; Efesios 6:11). ¿Qué parte, etc.? Esto no es, como las otras cláusulas, una ilustración, sino la declaración del hecho en sí mismo que "ha entrado en medio del flujo vivo y amplio del discurso". Con un infiel; es decir, con un gentil no convertido.
2 Corintios 6:16
Que acuerdo. La palabra significa "unidad de composición". Este es el quinto sinónimo que San Pablo ha usado en esta cláusula: μετοχὴ κοινωνία συμφώνησις, μερὶς συγκατάθεσις. El verbo συγκατάθημι aparece en Lucas 23:51. San Pablo en este capítulo muestra un comando casi inusual sobre el idioma griego. Con ídolos ( Mateo 6:24; 1 Juan 5:21). S.M. "Nosotros" es la lectura de א, B, D, L. Ewald, sin suficiente fundamento, lo convierte en uno de sus argumentos para considerar esta sección como interpolada. Son el templo del Dios viviente. La morada del Espíritu Santo en cada corazón cristiano, que es el resultado distintivo del nuevo pacto, fue muy prominente en los pensamientos de San Pablo. Como Dios ha dicho. La cita se modifica ligeramente de la LXX. de Levítico 26:12. Pero en este y los siguientes versos tenemos "un mosaico de citas" de este pasaje y Éxodo 29:45; Isaías 53:11; Eze 20:34; 2 Samuel 7:14; comp. Jeremias 31:9; Isaías 43:6. Este modo de comprimir la esencia de varias citas en un solo pasaje era común entre los rabinos. En ellos. En el hebreo original esto significa "entre ellos" ( Éxodo 29:45; Le Éxodo 26:12). ya que la morada de Dios por su Espíritu Santo pertenece solo al nuevo pacto.
2 Corintios 6:17
De entre ellos; es decir, de entre los incrédulos. No toque la cosa impura (Le 2 Corintios 11:8, etc .; Isaías 52:11). Te recibiré (comp. Ezequiel 20:34). Estas promesas a Israel se transfieren naturalmente al Israel ideal, la Iglesia Cristiana.
2 Corintios 6:18
Y será un Padre para ti. Estas reminiscencias están lo suficientemente cerca de 2 Samuel 7:8; Isaías 43:6; Jeremias 31:9, para hacer innecesaria la suposición de que provienen de cualquier libro apócrifo (Ewald) o himno judío (Grocio). Dice el Señor Todopoderoso. La frase, no utilizada en otra parte por San Pablo, está tomada de 2 Samuel 7:8 (LXX.). El epíteto indica el cierto cumplimiento de las promesas. Pantokrator, para "Todopoderoso", se usa en la LXX. para "Señor de sabaoth", y en el Nuevo Testamento solo ocurre en otras partes del Apocalipsis.
HOMILÉTICA
2 Corintios 6:1, 2 Corintios 6:2 - La gracia de Dios recibida en vano.
"Entonces, como trabajadores juntos", etc. Hay tres temas aquí para la meditación.
I. UNA MISIÓN SUBLIME. "Trabajadores junto con él". ¿Cuál es la gran obra en la que Dios está comprometido y en el que podemos cooperar? Se dedica a numerosas obras: obras de creación, gobierno, conservación, en las que no podemos tener ninguna mano. El trabajo aquí es evidentemente el trabajo mencionado en el capítulo anterior: el trabajo de reconciliar al hombre consigo mismo, el trabajo que hace en Cristo. Ahora, todos los ministros genuinos cooperan con él en esto; su gran esfuerzo es traer almas alienadas a la amistad con él. Bendita asociación esto.
II UNA POSIBILIDAD SOLEMNA. "No recibáis la gracia de Dios en vano". La gracia de Dios aquí se refiere evidentemente a la oferta de esta reconciliación. Esto puede considerarse de manera objetiva o subjetiva. Objetivamente es el evangelio, que se llama el "evangelio de la gracia de Dios"; subjetivamente es el cristianismo personal. Se puede recibir "en vano" en dos formas. Muchos tienen la oferta de reconciliación y la rechazan, y para ellos la oferta ha sido recibida "en vano". Es posible que quienes lo hayan experimentado personalmente lo pierdan. La agencia libre del hombre, las exhortaciones de las Escrituras y los hechos de la apostasía, como en el caso de David, Pedro, etc., muestran la posibilidad de perder esto. Ninguna mayor calamidad puede sucederle a un hombre que recibir esta "gracia en vano"; De ahí la seriedad del apóstol.
III. UNA OPORTUNIDAD SUPREMA. "Porque él dice: Te he escuchado en un tiempo aceptado, y en el día de la salvación te he socorrido: he aquí, ahora es el tiempo aceptado; he aquí, ahora es el día de la salvación". Para usar las palabras de un escritor moderno, "Hay, por así decirlo, un" ahora "que atraviesa las edades. Para cada Iglesia y nación, para cada alma individual, hay un presente dorado que nunca más volverá a ocurrir, y en que son posibilidades ilimitadas para el futuro. Las palabras del apóstol son, por así decir, la expresión transfigurada de la generalización de una amplia experiencia, lo que nos dice que hay una marea en los asuntos de los hombres ".
2 Corintios 6:3 - La oficina más alta herida por su oficial.
"No ofende nada", etc. Pablo estaba ocupado en el más alto oficio: el oficio de reconciliar a los hombres con Dios; en esto fue un compañero de trabajo con el Infinito, y aquí se refiere a:
I. UN MAL AL QUE LOS MINISTROS DEL EVANGELIO SON RESPONSABLES. El mal al que se hace referencia es culpar al ministerio. "Sin ofender en nada, para que no se culpe al ministerio". El hombre es tan perverso que a menudo degrada algunos de los cargos más altos que está llamado a sostener. Hay comerciantes que degradan el comercio, médicos que degradan la medicina, jueces que degradan la justicia, estadistas que degradan la legislación, reyes que degradan el trono; pero, lo que es aún peor, ha habido ministros que han degradado el ministerio, y todavía hay hombres ignorantes, hombres intolerantes, hombres mundanos, hombres no espirituales, dogmáticos descarados. Ah yo! ¡Cómo se degrada a menudo el púlpito!
II UN MAL QUE DEBE EVITARSE A CUALQUIER COSTE. Vea lo que hizo y sufrió Pablo para evitar este estupendo mal. "Pero en todas las cosas aprobándonos como ministros de Dios, con mucha paciencia, en aflicciones, en necesidades, en angustias", etc. Mark:
1. Cómo sufrió para mantener el honor del ministerio. "Aflicciones", "necesidades", "angustias", "rayas", "encarcelamientos", "tumultos", "labores", "vigilias", "ayunos", etc.
2. Cómo trabajó para mantener el honor del ministerio. Por "pureza", "conocimiento", "sufrimiento prolongado", "amabilidad", etc. Aprendió a trabajar ya esperar. "Tampoco cuento mi vida querida para mí, para poder terminar mi curso con alegría, y el ministerio, que he recibido del Señor Jesús, para testificar el evangelio de la gracia de Dios". El ministerio en estos días a menudo se degrada en un oficio, una profesión, un medio para la satisfacción de la vanidad, la ambición y la codicia de los hombres. Los millones han venido a llamar a las iglesias y capillas "tiendas de predicación". Uno de los mayores oficios realizados en esta era comercial es, tal vez, el comercio en el evangelio
2 Corintios 6:9, 2 Corintios 6:10 - "Las cosas no son lo que parecen".
"Como desconocido, pero bien conocido", etc. Contra las tergiversaciones y calumnias, Pablo, en el contexto, reivindica su autoridad apostólica y proclama al mismo tiempo el principio no mundano que lo animó a él y a sus compañeros de trabajo. Estas palabras nos presentan los dos lados opuestos de la vida de un hombre bueno: el lado secular y el espiritual. El lado revelado, tal como lo ve el hombre, y el lado a la vista de Dios.
I. AL OJO SECULAR FUE DESCONOCIDO; AL ESPIRITUAL BIEN CONOCIDO. "Como desconocido, pero bien conocido". El mundo nunca ha interpretado y entendido correctamente la vida real de un discípulo genuino de Cristo. Para el mundo, Paul parecía un fanático ignominioso. Juan dice: "El mundo no nos conoce". El mundo no comprende el amor abnegado, el principio animador, formador y director de la vida de un hombre piadoso. Entiende la ambición, la codicia, la venganza, pero no esto. Por lo tanto, los hombres de todas las épocas, en la medida en que han estado bajo la regla de este "nuevo mandamiento", han sido considerados como monstruos indignos de la vida. Esto explica el martirio, ay, y la crucifixión de Cristo. Pero, aunque así los hombres los desconocen, otros los conocen bien.
1. Bien conocido por Cristo. "Conozco a mis ovejas". Cristo conoce a todos sus discípulos.
2. Bien conocido por los espíritus celestiales. Son famosos en el cielo. En su conversión, el cielo se regocijó, y en cada paso de su historia posterior, el cielo observa con un cuidado amoroso.
II AL OJO SECULAR SE ESTABA MORIENDO; AL ESPIRITUAL VIVÍA, "Como muriendo, y he aquí, vivimos". Para los hombres del mundo, Pablo parecía tan mortal como otros hombres; Con un marco azotado por la persecución, destrozado por los peligros, desperdiciado por el trabajo y la necesidad, no era más que un hombre moribundo. Sus contemporáneos sabían que pronto saldría corriendo y se mezclaría con el polvo de todos los hombres fallecidos. Pero espiritualmente estaba viviendo. "He aquí, vivimos". El alma dentro de ese cuerpo moribundo suyo vivía una vida maravillosa: una vida de inspiración y objetivos cristianos, una vida de comunión con el cielo; Una vida destinada a volverse más soleada, vigorosa y bella con cada aspiración y acto. Vivir no es respirar el cuerpo, sino actuar espiritualmente, actuar de acuerdo con las leyes divinas de nuestra constitución.
III. AL OJO SECULAR SE LO INTENTÓ MUCHO; AL ESPIRITUAL NO FUE DESTRUIDO. "Castigado y no asesinado". La palabra "castigado" aquí se refiere, creo, a sus diversos scourgings, sufridos en las sinagogas y en otros lugares. Para los espectadores mundanos, él, con todas sus heridas, parecería un hombre muerto; pero él estaba espiritualmente vivo. Las dificultades y los conflictos no tocaron su alma; Sus propósitos espirituales, goces y esperanzas no fueron asesinados. La vida espiritual es indestructible; como ciertas plantas en el reino vegetal, que tienen sus gérmenes o raíces tan profundamente en el suelo, y tan bien mezclados con él, que, aunque cortas el tronco o arrancas las raíces de la tierra, su vida se verá afectada. salir de nuevo.
IV. PARA EL OJO SECULAR, ERA MUY DOLOROSO; PARA EL ESPIRITUAL SIEMPRE SE ESTABA RECIBIENDO. "Tan triste, pero siempre alegre". Como si Pablo hubiera dicho: "Bajo nuestros sufrimientos, parecemos estar muy desanimados y tristes; triste, degradada y miserable parece nuestra vida a los hombres mundanos que nos rodean". Así sucede a menudo con la vida de un hombre cristiano. Pero, en el lado espiritual, un hombre verdaderamente piadoso "siempre se regocija", regocijándose en una buena conciencia, regocijándose en una corriente de pensamientos puros y nobles, regocijándose en una conciencia del favor Divino.
V. PARA EL OJO SECULAR ERA MUY POBRE; AL ESPIRITUAL LE ESTABA DANDO RIQUEZA. "Como pobre, pero enriqueciendo a muchos". Paul y sus colegas eran pobres; habían sufrido la pérdida de todas las cosas. Sin embargo, espiritualmente no solo eran ricos, sino que enriquecían a otros.
1. La obra más elevada del hombre es impartir riquezas espirituales a su hermano hombre.
2. La pobreza mundana no descalifica a un hombre para el desempeño de esta misión sublime.
VI. AL OJO SECULAR, ERA DESTITUTO; PARA EL ESPIRITUAL, ERA ENORMEMENTE RICO. "No tener nada y, sin embargo, poseer todas las cosas". Nada del bien de este mundo, sin embargo, "posee todas las cosas", no legalmente, sino moralmente. La cristiandad nos da interés en todas las cosas. "Todas las cosas son tuyas".
No estimes la vida por las apariencias: las cosas no son lo que parecen. La cristiandad con pobreza, persecución y sufrimiento es infinitamente preferible a la maldad con todo el mundo a sus órdenes.
2 Corintios 6:11 - Amor cristiano genuino.
"Oh vosotros corintios", etc. Aviso:
I. SU PODER. ¿Qué hace? Aumenta el corazón. "Nuestro corazón está agrandado" El corazón significa toda la naturaleza espiritual, y esta naturaleza espiritual es capaz de expansión indefinida y amor cristiano, y nada más puede afectar esto. El intelecto de un hombre puede expandirse por ideas, pero su corazón, del cual están "los asuntos de la vida", solo por amor. ¡Qué diferencia entre el corazón de un avaro o un fanático del corazón de un Paul, un Howard o un Fenelon! El egoísmo contrae el alma en una comida, el amor la expande en un serafín. Por lo tanto, "codicia sinceramente el mejor regalo", es decir, el amor.
II SU IRREPRESIBILIDAD. "Nuestra boca está abierta para ti". Un corazón grande está tan lleno de simpatías y objetivos amorosos que el habla se convierte en una necesidad. "De la abundancia del corazón habla la boca". El lenguaje del amor es el lenguaje de la naturaleza, el lenguaje de la elocuencia, el lenguaje de la inspiración.
III. Su hambre. ¿Para qué tiene hambre? "No están forzados en nosotros, pero están forzados en sus propias entrañas ['afectos' o 'corazones'", etc. . Les suplica que se "amplíen" y, por lo tanto, "recompensen" o devuelvan sus afectos. El amor, por una necesidad de su naturaleza, ansía el regreso de sus afectos del objeto sobre el que se otorga. Pablo no les pidió su dinero, ni su patrocinio o alabanza, sino simplemente un retorno del amor que sentía por ellos.
2 Corintios 6:14 - En yugo desigual.
"No os unáis en yugo desigual", etc. Observe aquí tres cosas.
I. HAY UNA DIFERENCIA ESPIRITUAL ESENCIAL ENTRE LOS QUE ESTÁN REALMENTE CONVERTIDOS AL CRISTIANISMO Y LOS QUE NO. La línea de demarcación es amplia y conspicua. La diferencia es la diferencia:
1. Entre "justicia e injusticia".
2. Entre "luz y oscuridad".
3. Entre Cristo y Satanás. "¿Qué concordia tiene Cristo con Belial?"
4. Entre la fe y la infidelidad. "¿Qué parte tiene el que cree con un infiel?"
5. Entre el "templo de Dios" y el "templo de los ídolos".
II A pesar de la diferencia espiritual, los convertidos están en peligro de estar asociados con los inconversos. De ahí la orden: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos". También el comando, "Sal de entre ellos". ¡Pobre de mí! encontramos tal asociación en casi todos los departamentos de la vida: matrimonial, comercial, político, etc.
III. DE TAL ASOCIACIÓN ES EL DERECHO DE LOS CONVERTIDOS EXTRICARSE A SÍ MISMOS. "Por lo tanto, sal de entre ellos", etc. Observa dos cosas.
1. La naturaleza de la separación. "Sal de entre ellos". Debe ser:
(1) Voluntario. No debe ser expulsado, pero debe romper con todos los lazos que lo atan. Agonizar para entrar en la "puerta del estrecho".
(2) entero. "No toques lo inmundo". El pecado es una cosa inmunda, impura en su esencia, sus fases y sus influencias.
2. El estímulo a la separación. "Te recibiré, y seré un Padre para ti, y ustedes serán mis hijos e hijas". Como padre, ¿qué hace Dios por sus hijos?
(1) Los ama. Su amor es la fuente de todo el amor en el universo. Todo el amor que los padres humanos sienten por sus hijos no es más que una gota del océano sin límites.
(2) Los educa. ¿Quién enseña como Dios? Enseña la mejor lección, de la mejor manera, para el mejor final. Él educa toda el alma, no con fines temporales, sino para fines espirituales y eternos.
(3) Los protege. Los padres humanos solo pueden proteger los cuerpos de sus hijos. Este Padre guarda el alma: la conciencia de la culpa, el corazón de la impureza, el intelecto del error, etc.
(4) Él los provee. Los mejores padres humanos solo pueden proporcionar a sus hijos algunos suministros para sus cuerpos, y eso solo por un tiempo. Este gran Padre provee para el alma, y provee para siempre. "Es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos".
HOMILIAS DE C. LIPSCOMB
2 Corintios 6:1 - Apelación que surge del argumento anterior.
La gracia de Dios se había manifestado en la reconciliación que había estado tratando; y esta reconciliación tuvo su período, o estación, especial en cuanto a su carácter y ventajas. Todo tiene relación con el tiempo. La vida tiene infancia, niñez, juventud, épocas sucesivas. La naturaleza tiene sus estaciones. Ahora era el tiempo de recepción de Dios, una dispensación de la misericordia, un tiempo aceptable, un día de salvación. San Pablo era tan sensible a este hecho que él, como compañero de trabajo con Dios, presionó a los corintios para que no descuidaran la gracia de Dios libremente dada en este tiempo auspicioso. Las buenas influencias estaban conspirando a su favor; "No reciban la gracia de Dios en vano". Fue un período de coworking. De la agitación, la lucha de lenguas, las colisiones dentro y fuera de la Iglesia, las doctrinas estaban emergiendo a una vista más clara y, a medida que las doctrinas se entendían mejor, los deberes se cumplirían más fielmente. ¿Acaso estos Corintios no habían sido revividos y fortalecidos últimamente? ¿No habían prestado atención a su afectuosa advertencia y purificado la Iglesia? Fue una temporada para continuar y ampliar el coworking, el Espíritu Santo y la Iglesia se combinaron en un esfuerzo, particularmente deseable, para extender el reino de Cristo. ¿Y qué estaba haciendo él para este fin? Por su parte, era estudioso para no poner obstáculos en el camino de los demás, para que no se reproche al ministerio. Esa fue la prudencia que aleja el mal. Tiene deberes graves. Es vigilante, capaz de ver el enfoque del peligro y medir el alcance del peligro. Es rápido configurarlo de manera preventiva. Sin embargo, esto era solo una parte del deber de un compañero de trabajo. Por otro lado, entonces, tenía la intención de felicitarse por su confianza y afecto, ¿y por qué medios? Ahora se presenta el retrato de San Pablo como compañero de trabajo. Anteriormente a esto se había esbozado a sí mismo (ver 2 Corintios 2:1., 2 Corintios 2:3., 2 Corintios 2:4.) En ciertas relaciones específicas, como por ejemplo un " ministro capaz ", y como quien llevaba su tesoro en un" recipiente de tierra "; pero ahora era su propósito delinearse a sí mismo y su experiencia con referencia a un fin particular. Para ser un cooperador, la paciencia es la primera virtud requerida. Habla, por lo tanto, desde el principio, de "mucha paciencia", y seguramente no confundió la posición básica de esta gran cualidad. Menciona nueve formas de sufrimiento que, según algunos comentaristas, constituyen tres clases, a saber. : aflicciones o calamidades generales, necesidades, angustias, la idea principal es la presión o "estrechos estrechos"; luego franjas, encarcelamientos, tumultos, referibles a la emoción popular en su contra como predicador; y, por último, labores, vigilias, ayunos, como indicativo de la experiencia ministerial: en todas estas cosas se ejerció la paciencia, manteniéndolo firme, permitiéndole aguantar y preservando su mente en la paz de Cristo. Es una descripción de uno cuyo cuerpo estaba abierto por todos lados a las invasiones del dolor como la imposición de la oposición y la malicia; y nuevamente, de alguien cuya mente tenía ansiedades y penas originadas en su propio sentido de responsabilidad. Cuerpo forjado sobre la mente, mente sobre cuerpo. En estas condiciones, el compañero de trabajo tenía que continuar con su tarea: la paciencia "mucha paciencia" era la excelencia cardinal de su personaje. Pero, además, el compañero de trabajo habla de pureza, conocimiento, paciencia, bondad, dotes del Espíritu, amor sincero; y nuevamente, él habla o la palabra de verdad, cómo trabajó con el poder de Dios, y luchó también con una armadura de justicia, la mano derecha y la mano izquierda involucradas en el conflicto. Justo aquí, la mente de San Pablo reacciona desde su estado subjetivo, se suspende la enumeración de sus virtudes morales y la idea del conflicto trae de vuelta las "aflicciones" a las que se alude ( 2 Corintios 6:4). Casi todas sus transiciones ocurren de una de dos maneras, ya sea como producto inmediato de una sensación física o como resultado de algún pensamiento emocionante, que tiene su origen en su tren de reflexión. En el instante en que la imagen de la batalla se presenta ante él, el compañero de trabajo tiene la doctrina y la moral del evangelio para defenderse de los agresores feroces, vengativos y poderosos. El honor de su posición y la gloria de Cristo como el Capitán de su salvación están en juego. La espada y el escudo están en la mano, y ¿por qué está luchando y cómo? "La armadura de la justicia es muy expresiva. La gran verdad estaba en su mente principalmente como una restricción y un impulso, la verdad tan hábilmente argumentada en el capítulo anterior que se nos "hizo la justicia de Dios en él". Damos al filósofo ético todo el crédito que merece; honrar al moralista que se esfuerza por proteger a la sociedad de la inmoralidad; y, sin embargo, es muy obvio que un hombre que se siente dispuesto a defender la "justicia de Dios" tal como se manifiesta en Cristo se encuentra en un terreno infinitamente más alto que el simple filósofo y moralista. Esto no se puede negar; Tal hombre tiene un espíritu, un motivo, un fin, muy alejado de los demás, y peculiar de la esfera que llena. Por lo que lucha el apóstol es por la justicia. ¿Y cómo está luchando? Es importante que veamos su temperamento, sus tácticas, todo su método para llevar a cabo la campaña. Los hombres que aparentemente luchan por la justicia no siempre son luchadores justos. "No confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará", dijo uno de los salmistas. "Date prisa para ayudarme, oh Señor, mi salvación", fue la oración de David. "No sabéis de qué clase de espíritu sois", fueron las palabras de Jesús cuando los "hijos del trueno" quisieron invocar fuego del cielo sobre el pueblo samaritano. Miguel el arcángel, en contienda con el diablo, "no se atreva a acusarlo". Un espíritu malo no está permitido ni siquiera hacia Satanás, ni un arcángel puede ir más allá de "El Señor te reprenda". Ahora, el apóstol habla de a sí mismo como totalmente armado para la guerra ofensiva y defensiva. Y la lucha continúa en medio del honor y la deshonra, el elogio y la alegría de los amigos, la hostilidad y el desprecio de los enemigos; por mal informe y buen informe; vilipendiado como un engañador, pero aún un hombre verdadero; como desconocidos ("nadie oscuro") para los hombres, pero conocidos por Dios; como muriendo, y he aquí, de los peligros, las fuentes de vida renovadas y ampliadas; castigado como una disciplina necesaria para un guerrero espiritual que era mientras tanto en todo un compañero de trabajo con Cristo; un hombre triste en la estimación de muchos, pero en realidad siempre se regocija; pobre, trabajando con nuestras propias manos para ganarse la vida, pero enriqueciendo a muchos en bendiciones espirituales; y, finalmente, no tener nada y, sin embargo, una gloriosa paradoja, poseer en Cristo todas las cosas. —L.
2 Corintios 6:11 - Su calor de afecto; ansiedad del apóstol para que la gracia de Dios no sea recibida en vano.
La idea dominante del capítulo es doble. San Pablo, el embajador, es un compañero de trabajo con Dios en Cristo y, como tal, está profundamente preocupado de que la Iglesia en Corinto no deje de usar sus medios y oportunidades para la salvación que está a su alcance. Había llegado un período crítico en su historia, y lo vio muy claramente. ¿Qué tan sagaz como el amor? ¿Qué amor tan abundante como el suyo? "Oh vosotros, Corintios", desde el fondo de mi corazón, el corazón que acabo de describir, por su pureza, conocimiento y paciencia; "Oh vosotros, Corintios", por mi bondad, por el Espíritu de Dios en mí, por el amor no fingido; "Oh vosotros corintios", en medio de mis castigos de Dios y mis aflicciones de los hombres, a quienes he rogado no recibir la gracia de Dios en vano, una vez más les ruego que escuchen. "Nuestra boca está abierta para ti, nuestro corazón está agrandado". Solo una naturaleza muy grande y espaciosa podría haber entretenido los pensamientos y sentimientos, podría haber sufrido, podría haber pasado por las experiencias que se acababan de describir; pero variado y multiplicado como eran las cargas y tribulaciones de ese corazón, tenía un amplio espacio para sus hermanos en Corinto. "No están limitados en nosotros [ningún lugar estrecho que ocupen en nuestro afecto], pero sí están limitados en sus propios intestinos [estrechez en su amor por nosotros]," la palabra "intestinos" se usa para expresar el asiento de los sentimientos. . "Por una recompensa [retorno del amor] ... sed también agrandados", y él pregunta esto como un padre que busca el afecto de sus hijos. Se produce una ruptura repentina en el movimiento del pensamiento. ¿El uso de la palabra "niños" despertó un sentimiento similar a la solicitud de los padres? ¿O las penas que estaba sufriendo en nombre de esta Iglesia en Corinto, un momento antes tan vívidamente representado, le dieron una nueva visión de los peligros que rodean a sus miembros? ¿O estaba recordando la verdad suprema en su teología, la muerte expiatoria de Cristo y la justicia que vino a nosotros y se convirtió en parte de nosotros? Uno en cuyas asociaciones mentales se reunieron tan rápidamente y surgieron sugerencias con tal vigor espontáneo, probablemente sentiría el repentino regreso de las ideas e imágenes en las que había estado pensando. Una peculiaridad con él es este desarrollo parcial de un pensamiento en su primera aparición en su intelecto. Una ley similar es trazable en su naturaleza emocional. Hay una segunda producción, y esta "secuela" es muy valiosa. El tema en consideración ( 2 Corintios 6:14) había captado la atención en la Primera Epístola, y ahora vuelve a él bajo la aprensión de que estos corintios, que estaban particularmente expuestos a las "malas comunicaciones" que "corrompen los buenos modales". , "podría recibir la gracia de Dios en vano. Si hubiera habido una fuerte reacción contra el partido judaizante en la Iglesia de Corinto, eso podría haber introducido peligros inusuales en cuanto al gentilismo. Las reacciones, no importa cuán sabias y verdaderas en sí mismas, siempre implican más o menos peligro. Los hechos están distorsionados, las verdades se mezclan con prejuicios, y la victoria es nuestra victoria. En general, de hecho, solo cuando el tiempo se ha hecho amigo de nuestras enfermedades y nos ha dado la oportunidad de recuperarnos de las reacciones, adoptamos una actitud para ver y juzgar con toda justicia. Pero, cualquiera que sea el impulso en este momento en la mente de San Pablo, sus palabras están cargadas de energía. La pregunta se apresura tras pregunta. "Desigual yugo junto con no creyentes" es la nota de alarma de la trompeta. El sindicato no lo especifica. Puede haber sido una relación promiscua con paganos, o la participación en festivales de ídolos, o matrimonios mixtos. Fuera lo que fuese, era un yugo desigual, una unión muy mal concebida; ¿Y bajo cuántos aspectos merecía condenación? El corazón del mal está expuesto; ¿podría la justicia tener comunión con la injusticia, la luz comuna con la oscuridad, Cristo tener concordia con Satanás, los creyentes tienen parte con los infieles, el templo de Dios está de acuerdo con los ídolos? Las metáforas se multiplican, como suelen hacer con él cuando están excitados. Por su profesión de Cristo, se comprometieron a apartarse de toda iniquidad, especialmente de todas las asociaciones que pudieran revivir sus gustos y hábitos gentiles anteriores, especialmente aquellos usos sociales que los identificaban con la idolatría. Citando dos veces del Antiguo Testamento (Levítico e Isaías), muestra lo que la verdadera religión exigía a sus súbditos en su etapa inicial bajo Moisés y luego bajo los profetas, en ambos casos la separación de un mundo entregado al paganismo. Solo por medio de esta línea de demarcación entre ellos y las corrupciones de la sociedad, Dios los reconocería como su pueblo, caminaría en medio de ellos y sería un Padre para ellos. "No toques lo inmundo". Era el lenguaje del judaísmo desde su tabernáculo en el desierto, desde su templo en Jerusalén, y ahora reafirmado y enfatizado nuevamente y con la más solemne intensidad por el cristianismo. San Pablo vio que la historia se repite. De lo contrario, no fue historia. El peligro del evangelio era precisamente el que había destruido el judaísmo. Desde este punto de vista, es rentable releer este capítulo serio. Crisóstomo y otros han hablado de su elevada elocuencia. Stanley, Robertson, Webster y Wilkinson nos han enseñado a apreciar la amplitud de sus ideas y la fuerza clásica de su dicción. Es un capítulo de advertencia de los memoriales del pasado, ya que ese pasado demuestra de manera muy significativa los celos del gobierno de Dios sobre los hombres. Por un lado, tenemos las terribles fascinaciones de ese espíritu de idolatría que, de una forma u otra, es el pecado acosante de la raza humana, la disposición innata de suplantar a Jehová, la rendición fatal al "dios de este mundo", nunca tan cegador como cuando hace a los hombres como dioses para sí mismos. Por otro lado, tenemos los símbolos visibles de la presencia de Dios entre su pueblo en el templo y sus instituciones, y además, la prueba del poder del Espíritu en sus corazones, su verdadera agencia de residencia y santificación. Sin embargo, esta gracia puede ser recibida en vano. Cuanto mayor sea el regalo, más libertad en su uso. Tan pronto como el apóstol ha expuesto el hecho de que Dios estaba en Cristo recuperando el mundo para sí mismo, la magnitud del riesgo presiona su atención. El riesgo estaba totalmente en el hombre. Además, era un riesgo para el hombre cristiano que había recibido la gracia y podría perder su influencia. La ley había sido violada, pero Cristo, como el Hijo eterno de Dios, había expiado la culpa, y por fe lo aceptamos como el Divino Reconciliador. La responsabilidad del hombre había fallado completamente bajo la ley; ¿Fallaría bajo la gracia? Si así fuera, había un final de esperanza, ya que no queda otro sacrificio por el pecado. San Pablo era consciente de las circunstancias locales que aumentaban los peligros de los corintios. El estilo de la apelación reconoce este hecho. Sin embargo, no se olvide que, si bien los hombres como hombres tienen este entorno local, el cristianismo trata al hombre como hombre y, en consecuencia, se nos dirige la advertencia de no recibir la gracia de Dios en vano. Nuestra libertad condicional continúa en medio de contingencias; la tentación y la prueba son cosas que están completamente excluidas de los modos ordinarios de cálculo, y ningún ojo profético lee nuestro futuro. Sin embargo, este sentido de incertidumbre es el más misericordioso de todos los arreglos providenciales. Es una fuente de gran poder. Excepto por su aguda sensibilidad, nuestra responsabilidad ante el mal sería mucho mayor. La aprensión actúa de dos maneras: reduce constantemente la cantidad de maldad existente; y nuevamente, nos fortalece para resistir el mal que permanece. Ahora, el cristianismo opera en ambos modos. Con esto último solo tenemos que hacer ahora. El problema para cada cristiano individual es la eficiencia de la gracia en su resistencia a la influencia satánica. Hasta donde las Escrituras nos enseñan sobre este tema, Jesucristo no tuvo tentaciones excepto las que Satanás ofreció; y, aunque no tenemos ninguna garantía para decir esto de los creyentes, podemos afirmar con seguridad que es el hombre reconciliado en Cristo, "hecho justicia de Dios en él", quien es el objeto de los ataques más graves de Satanás. Destruir el poder de la gracia en el hijo de Dios es su esfuerzo incesante. Ahora, esta gracia se recibe a través de dos grandes canales: la conciencia y el afecto. San Pablo se refiere continuamente a estos órganos de actividad espiritual y, por lo tanto, deducimos que tendría a sus conversos más sinceros en estos puntos. La conciencia debe ser iluminada por el evangelio y dirigida por el Espíritu. Debe ser una conciencia de esa justicia que tenemos en Cristo y por medio de Cristo, externa a nosotros como base de justificación, interna a nosotros como la obra regeneradora y santificadora del Espíritu Santo. "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte". Pero este sentido de justicia en la conciencia debe actuar de la misma manera en los afectos, o no puede ser "la ley del Espíritu". de la vida ". Si, entonces, St. Pablo elogió el evangelio "a la conciencia de todo hombre a la vista de Dios", ¿se contentaba con descansar aquí? "Oh, Corintios ... nuestro corazón está ensanchado". Abre tus corazones, ábrelos libremente, ábrelos como el mío se te abre. Si se dieran cuenta de la justicia de Cristo, no podrían recibir la gracia de Dios en vano. Es aquí, mientras habla del corazón agrandado, que los atrae como a sus hijos. "Sed vosotros también agrandados". Aquí vemos cómo se pierde la gracia; El corazón, en lugar de expandirse, se estrecha y se estrecha. Los ministros deben predicar el evangelio del amor; y, para hacer esto, deben ser encantadores en espíritu y conducta. Los cristianos deben aceptar la gracia del evangelio en los corazones que se agrandan, para que el crecimiento en la belleza pueda desarrollar la fuerza del carácter en su forma más duradera. Justo en este punto comienza la reincidencia. La conciencia de nadie comienza a cegarse hasta que su corazón comienza a estrecharse. Se comprueba la simpatía; apertura de sentirse arrestado; donaciones a objetos de caridad disminuidos; cordialidad de las relaciones con ministros y miembros de la Iglesia suplantados por la búsqueda de fallas, prejuicios y censuras; y luego la conciencia se vuelve descuidada, luego inerte, luego insensible, y la gracia muere en el alma. La ampliación del corazón es el secreto del crecimiento. Tampoco hay un crecimiento tan hermoso como este en sí mismo y tan inspirador como un ejemplo para los demás. Su comunión es con almas que son gemelas en Cristo; su comunión con esa sabiduría y pureza simbolizada por la luz; su concordancia con el que asumió nuestra naturaleza para que pudiéramos llevar su imagen; su parte o parte está en posesión de la santidad; y su capacidad es un templo, o habitación, de la cual "Dios ha dicho: Habitaré en ellos y caminaré en ellos".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
2 Corintios 6:1 - "Trabajadores juntos".
Quien es enviado a una misión, que ocupa el cargo de embajador, es evidentemente uno que, por más que trabaje, no trabaja solo. Es el representante de la corte desde la cual es enviado, por el cual está acreditado. Cuando el apóstol pensó en la misión de su vida, especialmente cuando pensó en sus dificultades, era natural que recordara en su mente el hecho de que Dios, que lo había comisionado, estaba trabajando con él y dando eficacia a sus labores. Y, por escrito a los demás, era apropiado que les recordara que tenían que tratar, no solo con un prójimo, sino con un prójimo apoyado y autorizado por la sabiduría y la gracia divinas.
I. DIOS TRABAJA. No solo forjó la tierra y los cielos, que son "el trabajo de sus dedos": sigue su trabajo de creación por el trabajo incesante de cuidado providencial, gobierno y supervisión. Las leyes de la naturaleza son las formas en que Dios trabaja. Y el reino espiritual es su esfera de operación más alta y más noble, en la que está llevando a cabo sus santos propósitos.
II LOS HOMBRES, CUANDO TRABAJAN CON ÉXITO, TRABAJAN CON DIOS. Toma dos ilustraciones. El esposo trabaja a través de todas las estaciones cambiantes del año, y en su arar, sembrar y cosechar depende de los procesos de la naturaleza, es decir, trabaja junto con Dios. El médico estudia el marco humano y, cuando está enfermo, busca su recuperación a través de la cooperación con las leyes de los diversos órganos y tejidos del cuerpo, y solo tiene éxito trabajando con Dios. Así es en la esfera espiritual. El predicador del cristianismo hace uso de la verdad de Dios y confía en el Espíritu de Dios; Cualquier otro método debe implicar el fracaso y el desánimo.
III. LOS TRABAJADORES HUMANOS TRABAJAN EN SUJECIÓN AL DIVINO SEÑOR. No hay igualdad en esta comunidad. Dios puede prescindir de los servicios de cualquier hombre, por grandioso, sabio y bueno que sea. Ningún hombre puede prescindir del consejo y la ayuda del cielo.
1. En el reconocimiento de esto yace la fuerza del trabajador.
2. Y la dignidad de su puesto y cargo, que no es personal, sino ministerial.
3. Y la responsabilidad de todos por cuyo bienestar trabaja el trabajador cristiano. Es obligado considerarlos, no solo al ministro humano, sino al Señor Divino, de quien es su sirviente y mensajero.
2 Corintios 6:2 - El tiempo aceptable.
Como embajador de Cristo, Pablo usó tanto la autoridad como la persuasión para instar a sus lectores y oyentes a aprovechar la oportunidad que les brindaba la reconciliación con Dios a través de Jesucristo. Y él presionaba de manera muy natural y justa sobre ellos una atención inmediata a la convocatoria, la invitación de la gracia Divina. Hay razones por las cuales debe evitarse la demora, por qué la aceptación debe ser sin vacilar.
I. LA BENDICION. Esto se establece ante nosotros en dos luces.
1. En el lado Divino, observamos que Dios está listo para escuchar el fin del socorro. Para escuchar el grito de los que están en peligro, la petición de los necesitados. Socorrer a aquellos que están en apuros actuales y que no pueden liberarse de sus aflicciones.
2. En el lado humano, observamos que los hombres pueden ser aceptados y reconciliados, que pueden ser entregados y salvados. La salvación aquí ofrecida es espiritual y eterna.
II LA OPORTUNIDAD. No nos corresponde a nosotros especular sobre las razones de Dios, por así decirlo, para limitar el día de gracia y de visitación. Tenemos que lidiar con el hecho de que hay un período durante el cual las bendiciones de salvación pueden ser buscadas y aseguradas. El primer advenimiento de nuestro Salvador puede fijarse como el término a quo de este período, el segundo advenimiento como el término ad quem. Durante la era cristiana, la dispensación del Espíritu Santo, el evangelio se predica a todos los hombres, y la invitación se ofrece gratuitamente a aquellos que necesitan postularse, con la seguridad de que su solicitud no será rechazada.
III. LA APELACIÓN. La bendición es grande y adaptada al caso del pecador; La oportunidad es preciosa y no debe ser despreciada sin culpa y necedad. ¿Qué sigue entonces? Seguramente el atractivo es poderoso y oportuno; merece la atención inmediata de todos a quienes llega el evangelio.
1. Las condiciones son tales que pueden cumplirse de inmediato. El llamado es obedecer a Dios, creer en Cristo, arrepentirse del pecado, vivir de nuevo.
2. No se puede avanzar nada para justificar el retraso. La demora es irrazonable, peligrosa y tonta. Descuidar la apelación sería desafiar y desagradar a Dios.
3. Los de todas las edades y condiciones se colocan igualmente en esta posición de privilegio y de responsabilidad. — T.
2 Corintios 6:4 - "Ministros de Dios".
El hombre no está destinado a ser una ley o un fin en sí mismo. Encuentra el verdadero secreto de su ser, que vive, no para sí mismo, sino para su Señor. Trabajar con un Maestro sabio y santo, participar en un servicio espiritual, buscar diariamente la dirección y la bendición, apuntar a la gloria del Eterno, esta es la verdadera vocación y la verdadera felicidad del hombre. Pablo encontró su fuerza para el trabajo y su consuelo en el sufrimiento, no en nada personal, sino en perderse y fusionarse en su Señor y Rey.
I. EL MAESTRO. Nuestro Señor nos ha ordenado que no llamemos a nadie maestro, por lo cual dirige nuestra atención al hecho de que recibimos nuestras instrucciones para el deber y nuestras revelaciones de la verdad, no de la autoridad humana, sino divina. Dios es, para aquellos que aceptan el servicio bajo él, un Maestro sabio, justo, tolerante, considerado y liberal. En él encontramos uno libre de todas las imperfecciones del conocimiento y todos los defectos de carácter, como debe esperarse en todos los gobernadores humanos.
II EL SERVICIO. En sus aspectos externos, esto varía en diferentes casos, por lo que el trabajo de la vida de dos hombres no es el mismo.
"¡Cuántos sirven! ¡Cuántos más! ¡Que vengan al servicio! Para cuidar las vides, las uvas para almacenar, tú nombras para algunos: tienes a tus jóvenes en la guerra, a tus pequeños en casa".
III. LAS OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES ESPIRITUALES.
1. La obediencia. Esto es indispensable. El voto que hacen los cristianos es que serán los siervos del Señor para obedecerlo.
2. Fidelidad. La lealtad debida al Divino Señor debe, sin consideración alguna, ser transferida a otro; su causa no debe ser traicionada.
3. Disponibilidad para sufrir en el camino de la devoción. El contexto nos muestra que este fue un elemento en la concepción de Pablo del verdadero ministerio.
IV. La recompensa.
1. Esto es completamente de gracia; los más puros y los mejores no tienen derecho a ello.
2. El éxito en el ministerio es la mejor recompensa del verdadero siervo.
3. Con esto se une la aprobación por parte del Maestro.
4. Y la recompensa es imperecedera e inmortal.
2 Corintios 6:7 - "La armadura de la justicia".
Había algo militarmente tanto en la naturaleza como en el curso de la vida del apóstol Pablo. Su resolución, coraje, fortaleza, capacidad de resistencia, fidelidad a su Comandante espiritual, eran todas cualidades militares. No nos sorprende que haya hecho en sus escritos un uso tan frecuente y efectivo de la vida del guerrero. La carrera del cristiano, y mucho más enfáticamente la carrera apostólica, le pareció una gran campaña. De ahí su confianza en "la armadura de la justicia en la mano derecha y en la izquierda".
I. LA NECESIDAD CRISTIANA DE ARMADURA ESPIRITUAL.
1. Sus enemigos son muchos, activos, vigilantes, formidables, incansables.
2. La guerra a la que se le llama es, por consiguiente, peligrosa y grave.
3. Sus propios recursos naturales son completamente inadecuados para su defensa.
II LA NATURALEZA DE LA ARMADURA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO.
1. No es físico o carnal, sino moral.
2. Se describe en una palabra como "la armadura de la justicia", en oposición al fraude, la astucia y la iniquidad de todo tipo.
3. Se adapta a las diversas necesidades del bienestar. Vide Efesios 6:1., Donde se enumeran y describen las diversas armas.
III. LOS PROPÓSITOS QUE EFECTOS DE LA ARMADURA CRISTIANA.
1. La mano derecha del guerrero empuña la espada; y este es el emblema del arma de ataque que el cristiano capta, incluso "la espada del Espíritu", que es la Palabra de Dios.
2. La mano izquierda del guerrero sostiene el escudo, que es el símbolo de ese poderoso principio de fe, que es el arma defensiva utilizada por cada soldado en la guerra espiritual, con la cual apaga los dardos ardientes del maligno.
IV. LOS RESULTADOS DE LA GUERRA MOSTRADOS POR EL CRISTIANO A TRAVÉS DEL USO DE SU ARMADURA ESPIRITUAL.
1. Para sí mismo, seguridad y honor. Es liberado de sus enemigos, y lucha en la buena batalla de la fe.
2. A su causa, la victoria. La justicia está destinada a conquistar; No hay incertidumbre en cuanto a los temas de la guerra santa.
3. A su comandante, gran y creciente renombre, ya que sus enemigos son vencidos y su reino se consolida y se extiende.
2 Corintios 6:16 - Un templo de Dios.
El templo en Jerusalén, construido para la gloria de Jehová, y honrado por él como su morada y santuario, era como un edificio bastante único. No se puede decir que la estructura material con justicia la haya reemplazado; porque, cuando la antigua dispensación desapareció, toda santidad local y material desapareció, y una dispensación espiritual superó y abolió la gloria que había sido. El cuerpo de Cristo era el templo de Dios, y cuando se derribó, el único templo que quedó fue el edificio espiritual, construido con piedras vivas y habitado por el Espíritu Santo de Dios.
I. LOS RESPETOS EN LOS QUE LA IGLESIA CRISTIANA ES EL TEMPLO DEL DIOS VIVO.
1. Los cristianos están separados del mundo que los rodea. Como el templo como Jerusalén era diferente de todos los demás edificios, la sociedad espiritual designada como Iglesia es distinta de las asociaciones comunes y seculares que los hombres forman para su propia conveniencia, ventaja o placer.
2. En este templo espiritual, el Dios viviente hace su morada elegida. El Señor amaba las puertas de Sión: reveló su gloria en la nube de Shejiná; fue buscado y encontrado en su santuario. De la misma manera, el Eterno elige los corazones de su pueblo para su morada agradable, donde se da a conocer, y especialmente revela su santidad y su gracia.
3. La Iglesia es el escenario de la adoración; allí se ofrecen a Dios alabanzas, oraciones y sacrificios de obediencia, que Él acepta.
II LAS CARACTERÍSTICAS PECULIARES DE LA IGLESIA CRISTIANA COMO EL TEMPLO DE DIOS.
1. Es sagrado.
2. Es universal, se extiende por todo el mundo; e incluyendo dentro de él hombres de todas las razas y de todas las condiciones.
3. Es duradero. Porque, mientras los miembros individuales desaparecen de la vista, aquellos que abandonan al militante de la Iglesia lo hacen solo para unirse triunfante a la Iglesia. Y mientras las sociedades, organizaciones y estados humanos fallecen, esta sociedad Divina no pierde nada de su gloria, sino que vive de era en era.
4. Está creciendo. Cada piedra incorporada aumenta sus proporciones majestuosas y se prepara para su integridad final; "Crece un templo sagrado para el Señor".
III. LAS OBLIGACIONES PRÁCTICAS ESTABLECIDAS SOBRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA RESPECTO A SU INCORPORACIÓN EN EL TEMPLO ESPIRITUAL.
1. Están llamados a defender la dignidad de su vocación y posición.
2. Y para mantener esa pureza que es su cualidad distintiva: estar "separado y no tocar nada inmundo".
3. Y buscar la consolidación y la unidad del edificio espiritual.
4. Y, al mismo tiempo, luchar por su ampliación y su integridad final. — T.
2 Corintios 6:18 - Padre e hijos.
Ninguna relación humana es lo suficientemente cercana y ningún lenguaje humano es lo suficientemente fuerte como para establecer la unión que subsiste entre Dios y su pueblo. Ellos son el templo, él es la Deidad que habita, inspira y glorifica el edificio sagrado y espiritual. No, él es el Padre, y ellos los hijos e hijas a quienes ha adoptado y a quienes ama.
I. LA BASE NATURAL DE ESTA RELACIÓN ENTRE DIOS Y SU GENTE. Esto ha sido reconocido por los reflexivos y piadosos. Incluso los filósofos y poetas paganos podían decir de sí mismos y de sus semejantes: "Nosotros también somos su descendencia". Creado por su poder, sostenido por su generosidad, cuidado por su sabiduría y bondad, los hijos de los hombres también son hijos de Dios.
II LA ELEVACIÓN REDIMPTIVA DE ESTA RELACIÓN. El antiguo pacto contenía insinuaciones de la paternidad divina, como se desprende del lenguaje del texto. Pero fue en el evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo que esta verdad se realizó plenamente. "Todos sois hijos de Dios por la fe en Jesucristo". El Espíritu de adopción crea y sella a los verdaderos creyentes en Cristo como miembros de la familia Divina. Es a sus hermanos cristianos a quienes el apóstol Juan exclama: "Amados, ahora somos hijos de Dios". Es en el caso de aquellos que nacen de nuevo del agua y del Espíritu que la relación en cuestión se hace inequívocamente evidente; Las características espirituales del Padre son, por así decirlo, reproducidas, y la sujeción y la obediencia de los hijos evidencia su parentesco sagrado.
III. LAS PRUEBAS INNUMERABLES DEL PADRE DE DIOS. Dios no está satisfecho simplemente por ser llamado nuestro Padre; él siente y actúa como un padre. Él proporciona a sus hijos todo lo que es necesario para su bienestar espiritual y felicidad, abastece sus deseos, dirige sus pasos, los defiende del peligro, los consuela en el dolor. Y, sobre todo, les asegura una morada en su propia casa, en la casa del Padre, donde disfrutarán para siempre de la bendición, la comunión, la gloria de un hogar sagrado, seguro y eterno. Así, tanto en este mundo como en el mundo venidero, el padre amable justifica su nombre y cumple sus promesas.
IV. LA RESPUESTA ESPERADA DEL AMOR FILIAL Y LA OBEDIENCIA. ¡Pobre de mí! ¡con qué frecuencia se retiene esto, o se reproduce de manera muy parcial e inadecuada! Sin embargo, en los corazones de los verdaderos hijos de Dios reside un principio que impulsa el amor y el servicio infantil. Dios tiene derecho a la reverencia y servicio de sus hijos, gratitud y amor, devoción y consagración. "Si yo soy un padre", pregunta, "¿dónde está mi honor?" Nada de lo que podamos hacer puede expresar suficientemente el sentido que debemos apreciar del infinito amor y compasión, tolerancia y generosidad de nuestro Padre celestial. Corresponde a sus hijos dar testimonio de su fidelidad, santificar su nombre, apreciar su revelación y hacer su voluntad.
HOMILIAS DE E. HURNDALL
2 Corintios 6:2 - "Ahora ... ahora".
I. DIOS HA PROPORCIONADO UNA SALVACIÓN PARA LOS HOMBRES. Esta salvación
(1) está en Cristo;
(2) debe obtenerse por arrepentimiento y fe;
(3) abarca la justificación y la santificación;
(4) resulta en gozo presente, vida santa y útil; y
(5) en estos en un grado mucho más alto, y eternamente, en el cielo.
II LA OPORTUNIDAD DE ASEGURAR ESTA SALVACIÓN SE LIMITA AL PRESENTE.
1. La era actual.
2. En un individuo a su breve vida en la tierra.
Nadie que no sea salvo puede permitirse perder el tiempo; nadie guardado querrá hacerlo. La salvación es un asunto tan grande que debe buscarse al instante. Perderlo es perderlo todo. Si no obtenemos nada más que esto, deberíamos asegurarnos de que obtenemos esto. "Buscad primero el reino de Dios y su justicia" ( Mateo 6:33).
III. LAS TENDENCIAS PARA PROCRASTINAR SON A MENUDO FUERTES. Tales súplicas como las siguientes tienen poder con no pocas:
(1) hay tiempo suficiente;
(2) después de que se arreglen los asuntos temporales podemos atender a lo espiritual;
(3) el placer debe ser probado, después de esa seriedad;
(4) será más fácil arrepentirse y creer "mañana".
Esto refleja la visión humana y la satánica (porque Satanás es un gran defensor de la demora). Lo Divino es lo contrario: "Ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación".
IV. LOS PELIGROS DE RETRASO.
1. La vida puede verse truncada rápida y repentinamente.
2. La enfermedad dolorosa antes de la muerte puede hacer que la atención a las preocupaciones espirituales sea prácticamente imposible.
3. El deseo de salvación puede desaparecer.
4. El corazón puede estar fatalmente endurecido.
5. El Espíritu puede dejar de luchar. "Dios no es burlado".
V. EL PECADO DEL RETRASO.
1. ¡Qué insulto a Dios!
2. ¡Qué retorno por el amor y el sacrificio de Cristo!
3. ¡Qué ejemplo tan pernicioso!
4. ¡Qué injusticia para nosotros!
VI. LA DIVINA URGENCIA. Cuando Pablo es intensamente serio en este asunto es porque Dios lo hace así. Es la mente Divina declarada por un sirviente. Y así de todos los ministros fieles; Sus voces son ecos de la voz de Dios. Cristo en la tierra gritó: "Arrepiéntete". "Por lo tanto, como dice el Espíritu Santo, hoy si oyes su voz, no endurezcas tus corazones" ( Hebreos 3:7, Hebreos 3:8). El mensaje divino de salvación se presiona sobre la atención instantánea de aquellos a quienes se entrega. No podemos preguntarnos ante la urgencia de Dios, porque:
1. Dios conoce las tendencias de nuestra naturaleza.
2. Dios sabe lo que implica la pérdida de la salvación. H.
2 Corintios 6:3 - No obstaculiza el evangelio.
I. LA GRAN ANSIEDAD DE PABLO PARA NO OBTENER EL EVANGELIO. Predicó el evangelio fielmente y con la mayor seriedad, pero:
1. Se protegió ansiosamente contra la disminución del efecto de su predicación por su conducta.
2. Se dio cuenta de que la vida habla tan bien como la expresión verbal.
3. Que lo que se acumula con el labio a menudo es derribado por la vida.
II LOS ESFUERZOS DE PABLO PARA EVITAR EN LA VIDA Y REALIZAR LO QUE PODRÍA IMPEDIR EL EVANGELIO. Intentó no ofender en nada ( 2 Corintios 6:3). Temía probar un obstáculo para sus oyentes. Así que, en todos los sentidos, trató de encomiarse a sí mismo como un verdadero ministro de Dios, y así avanzar en la causa que tenía en el corazón. Ilustrado:
1. En su resistencia de prueba y sufrimiento. Aquí exhibió asombrosa paciencia y fortaleza.
(1) En los de tipo general. Aflicciones, necesidades, angustias. De estos tenía una gran parte. Los ministros, especialmente los muy activos y devotos, deben estar preparados para una experiencia similar.
(2) En los infligidos por los enemigos. Rayas, encarcelamientos, tumultos. Estos fueron en gran parte ocasionados por su fidelidad al evangelio. Era tan fiel al evangelio que los soportaría con tal espíritu que avanzaría aún más ese evangelio entre los hombres. Lo que sus enemigos pretendían como un cheque lo transformaría en una ayuda.
(3) En los de origen voluntario. Labores; trabajando con sus propias manos para apoyo y trabajando duro en el ministerio. Vigilancias; noches de insomnio en viajes, peligro y enfermedades ocasionadas por exposición o esfuerzo excesivo. Ayunos; "falta de comida": a menudo tenía hambre cuando, si era menos devoto, podría haber tenido abundancia.
2. En la conducción de su ministerio y vida.
(1) Pureza. Casto viviendo. Desinterés Singularidad del motivo.
(2) Conocimiento. El conocimiento de la verdad del evangelio, y esto se transmite sinceramente a los oyentes. Un ministro a menudo obstaculiza la ignorancia, especialmente a través de la ignorancia espiritual. Pero Pablo buscó estar completamente equipado, para que no pudiera retrasarse sino ayudar a avanzar la verdad. Para enseñar a otros sentía que él mismo debía ser enseñado, y era un aprendiz tan diligente como un maestro. Pablo conocía bien en todos los sentidos el evangelio que predicó.
(3) Largo sufrimiento. Paciente sometimiento a errores. No es rápido para tomar represalias. El púlpito puede estar irritable, así como el banco.
(4) Bondad. Mansedumbre. Cortesía. Benevolencia. Una amabilidad que alguna vez significó utilidad.
(5) En el Espíritu Santo. Mostrando con toda expresión y conducta que estaba bajo la influencia del Espíritu Divino.
(6) Amor sin fingir. Un ministerio de amor verdadero es un ministerio de poder real. Llamar a nuestros oyentes, como a algunos les gusta hacer, "amados", es una cosa; tenerlos verdaderamente en nuestros corazones es otro.
(7) La Palabra de verdad. Siempre predicando la verdad como es en Jesús. No proclamando teorías humanas, sino revelaciones divinas. Aferrándose a la "única cosa", y no llevada a cabo por cada viento de doctrina. El predicador de veleta puede ser divertido, pero hará poco para avanzar el evangelio.
(8) El poder de Dios. Sobre esto Paul confió. A esto se sometió él mismo. Se humilló a sí mismo en la nada, para que Dios pudiera trabajar a través de él y ser todo en todo. Elogió todo lo logrado al gran Trabajador. Y Dios lo honró especialmente al manifestar su poder en ya través de él. Algunos ministros son demasiado fuertes y grandiosos para lograr algo. Pueden prescindir del poder de Dios; ellos no lo hacen, y luego no hacen nada excepto obstaculizar el evangelio.
(9) La armadura de la justicia en la mano derecha y en la izquierda. Estaba vestido con toda la armadura de Dios ( Efesios 6:13). Ofensivo y defensivo. Él mismo justificado y aceptado y viviendo en santidad; y armas en su mano con las cuales golpeó el mal donde lo vio.
3. En el mantenimiento de la consistencia e integridad en circunstancias especialmente difíciles. Ya sea que lo sostuvieran en honor o deshonra, ya sea sujeto a un buen informe o al mal, se esforzó por ser siempre el mismo, predicar el mismo evangelio, manifestar el mismo espíritu, vivir la misma vida. Su vida y ministerio no dependían del entorno.
4. Al no sucumbir a circunstancias adversas.
(1) Aunque calificado de engañador, convenció al sincero de que era verdadero y sincero.
(2) Aunque muchos lo desconocen en su verdadero carácter, su ministerio y vida fieles y persistentes le dieron a conocer a multitudes y ganaron su alta estima.
(3) Aunque castigado por los enemigos y muriendo a diario, su espíritu heroico continuó aferrándose a Dios, y no fue abrumado.
(4) Aunque triste por su suerte externa, su condición interna le permitió alegrarse, y su alegría encontró una expresión constante y fue un poderoso tributo al evangelio.
(5) Aunque pobre y marginado, trabajó tan celosamente en el evangelio que muchos se hicieron ricos.
(6) Aunque parecía haber perdido todas sus posesiones, podía y reclamaba todo. En el espíritu de sus propias palabras a los corintios, "Todas las cosas son tuyas" ( 1 Corintios 3:21). Tal conducta, espíritu, vida, dio el testimonio más poderoso del evangelio. Pablo mismo fue un gran sermón que, bajo Dios, sacudió al mundo. Lo que Pablo fue hoy es uno de los testigos más poderosos del cristianismo.
2 Corintios 6:14 - Yugo desigual.
Las asociaciones íntimas no deberían ser formadas por el pueblo de Dios con los impíos. La referencia es, sin duda, a Deuteronomio 22:10.
I. CÓMO SE PUEDE HACER ESTO.
1. En comunión religiosa. El apóstol tuvo ocasión de advertir a los corintios contra la comunión con los idólatras. Podemos sentirnos atraídos por una comunidad religiosa en la que no se encuentra la verdad o en la que está muy oscurecida o distorsionada.
2. En el matrimonio. Con los creyentes, la pregunta religiosa debería ser una pregunta primordial. ¡Pobre de mí! a menudo no es una pregunta en absoluto. La desigualdad religiosa se estima con mayor frecuencia como el polvo del equilibrio, y menos que eso. Se solicita el consentimiento del padre terrenal, pero el Padre celestial se olvida con demasiada frecuencia. Los matrimonios con demasiada frecuencia no se hacen en el cielo, y es por eso que tienen tan poco cielo sobre ellos. La unión mal clasificada no conduce tanto al Paraíso como a la miseria y al tribunal de divorcio.
3. En las amistades. A menudo hay muchos yugos desiguales aquí. Un hombre sabio elige a sus amigos con cuidado, pero un tonto los toma al azar o simplemente por "gusto". El poder de una amistad es grande, para bien o para mal. Los creyentes deben elegir amigos que ayuden, no obstaculicen, y amigos que serán amigos para siempre, y no cortados en la tumba.
4. En los negocios. La asociación en el comercio es un yugo que une a los hombres muy juntos. Deben tener mucho en común; sus vidas deben correr en el mismo canal; sus acciones deben estar en gran medida de acuerdo. O, de no ser así, su unión será desunida, y el problema será la primera pelea, y quizás la bancarrota o algo peor después. ¡Con qué frecuencia un hijo de Dios ha vivido para lamentar el día en que se asoció con un hijo del demonio!
II POR QUÉ ESTO NO DEBE HACERSE
1. Irrazonable en sí mismo. Considere qué son los creyentes y los no creyentes.
(1) El uno, "justos" ( Deuteronomio 22:14) - amantes de la santidad luchando por su posesión más plena. La otra, "iniquidad", el corazón alejado de Dios, amando el pecado y caminando en él, aunque posiblemente el brillo exterior puede oscurecer la contaminación interna.
(2) La "luz" ( Deuteronomio 22:14), iluminada por el Espíritu Santo, iluminada por la "Luz del mundo", que posee un conocimiento de la verdad, hijos del día. La otra, "oscuridad", la verdadera luz rechazada o ignorada, sujetos de error, preparándose para "la oscuridad exterior".
(3) El uno, en Cristo ( Deuteronomio 22:15): miembros de su cuerpo, sus discípulos, su pueblo rescatado. El otro, seguidores de Belial, los hijos del maligno, que le sirven a diario.
(4) El primero, el templo de Dios ( Deuteronomio 22:16), consagrado a Dios, Dios habitando en ellos. El otro, el templo de los ídolos, de los ídolos del pecado, convertidos en dioses. Dios en el uno, el diablo en el otro. ¿Cómo pueden unirse tales opuestos como estos? ¿Por qué la justicia debería buscar alianza con la iniquidad? ¿Pueden la luz y la oscuridad caminar juntas? ¿Pueden Cristo y Belial estar en términos de concordia? ¿Cómo pueden ponerse de acuerdo los templos de Dios y los templos de los ídolos más viles?
2. Extremadamente peligroso. ¡Cuántos han encontrado esto! En el matrimonio, por ejemplo. ¡Qué miseria, pérdida de paz, pérdida de santidad, pérdida de todo lo más preciado una vez, han seguido una alianza desigual! La vida ha sido completamente arruinada y perdida. Algunos se casan para convertirse; pero siempre debemos convertir a las personas antes de casarnos con ellas. El peligro se aplica a todos los casos de yugo desigual. El mal generalmente triunfa porque el bien se ha despojado del poder dando un paso en falso.
3. Expresamente prohibido por Dios. La Palabra Divina es enfática: "Salid de en medio de ellos, y sepárense, dice el Señor, y no toquen nada inmundo" ( Deuteronomio 22:17). Este es un comando Divino que no nos atrevemos a dejar de lado. Esta es la sabiduría divina; nuestra sabiduría puede no estar de acuerdo con eso, pero si es así, nuestra sabiduría es seguramente una locura. Este es el amor divino, con el propósito de salvarnos de la miseria y la pérdida.
4. Una promesa muy graciosa para los obedientes. La resolución de no estar en yugo desigual a veces puede parecer un gran sacrificio. Si perdemos algo, esto es lo que ganamos. Dios dice
(1) "Te recibiré" ( Deuteronomio 22:17). Estaremos con Dios. Tendremos a Dios. Aunque podemos perder a la criatura, ganaremos al Creador. Dios será amable con nosotros si otros no son graciosos. Si la corriente falla, podemos recurrir a la Fuente. Aquí está la orden para hacerlo.
(2) "Y será para ti un Padre" ( Deuteronomio 22:18). Podemos perder al padre terrenal, que puede tener opiniones singulares con respecto a nuestras "perspectivas"; tendremos un Padre arriba. Si somos obedientes, Dios se revelará de la manera más tierna y amorosa. Si Dios es nuestro Padre, debe estar bien con nosotros, sea lo que sea.
(3) "Y vosotros seréis para mí hijos e hijas" ( Deuteronomio 22:18). Tenga en cuenta que las "hijas" se mencionan especialmente. Con frecuencia tienen que soportar mucho cuando se resiste el "yugo desigual". Seremos "hijos de Dios". Entonces seremos "herederos de Dios y coherederos con Cristo". Dulces, de hecho, son los frutos de la obediencia. Podemos perder mucho; nunca pongamos en peligro esto.
HOMILIAS DE D. FRASER
2 Corintios 6:2 - "Ahora".
Antes de que Cristo viniera, los privilegios religiosos estaban con Israel. Los gentiles caminaron en la oscuridad a través de "tiempos de ignorancia". Pero con Cristo llegaron noticias de gran gozo para todas las personas. Y cuando el Espíritu Santo cayó sobre los gentiles así como también sobre los judíos que escucharon el evangelio, fue evidente que había llegado una nueva era. Este es el "año aceptable del Señor", y es la dispensación de la gracia destinada a continuar hasta la segunda venida de Cristo. Es la gran oportunidad del mundo. Así es a gran escala; pero cuando tomamos grupos de hombres e individuos, la escala de tiempo se reduce proporcionalmente. Las naciones pierden oportunidades que quizás nunca regresen. Las congregaciones tienen una estación brillante, un tiempo de visitas, que puede llegar a un lamentable final. El Señor puede retirar su favor; incluso puede luchar contra una Iglesia infiel con la espada de su boca. Aún más corto es el día de salvación para el individuo.
1. EL VALOR DE LA OPORTUNIDAD. En los asuntos de esta vida se lo reconoce plenamente. Es el dictado de la sabiduría mundana esperar y aprovechar la ocasión adecuada. ¿Un especulador observa un mercado en alza? o un capitalista que busca una buena inversión, o un político aspira a un cargo? Esos hombres observan atentamente sus oportunidades y no deben dejarlos pasar.
"Hay una marea en los asuntos de los hombres que, tomada en la inundación, conduce a la fortuna; omitido, todo el viaje de sus vidas está atascado en aguas poco profundas y en miserias; y debemos tomar la corriente cuando sirve o perder nuestras empresas".
Todo esto es tan cierto de la ventaja espiritual. Hay una oportunidad para ser aprovechada, una marea para ser tomada en la inundación. Hay un día que debe convertirse en el cumpleaños del alma, el día de la paz de la conciencia, o se sufrirá la pérdida: la pérdida eterna. Hay una emergencia de la que depende todo el futuro en secreto, y que, si uno se escapa, puede retorcerse las manos y maldecir su locura, pero nunca encontrará un remedio.
II INDICACIONES DE OPORTUNIDAD. El día favorable para la vida espiritual no se reconoce tan fácilmente como el de la ventaja mundana. En aspecto externo es como en otros días. Un predicador puede hablar con usted a quien ha escuchado con frecuencia y que no ha escuchado. La visión de la verdad que debe llevarlo cautivo puede ser una que a menudo le ha sido presionada con poco propósito. Pero de alguna manera te conmueven; captas la urgencia de ahora; y escuchas y crees como nunca antes habías escuchado o creído. Entonces ese día común se convierte en un comienzo de días y una época espiritual para ti. Sin embargo, hay indicios o indicios de un momento crítico que los espíritus vigilantes pueden percibir. A menudo está precedido por enfermedad, tristeza o decepción, lo que hace que uno sea más reflexivo y más melancólico sobre las cosas que no se ven. O surge, apenas se sabe cómo, una sensación de cansancio interno y deseo. La conciencia está inquieta y el corazón no puede descansar. Luego, una palabra de la temporada cae en la oreja, o se ve en un libro o en la carta de un amigo. Estas cosas indican oportunidad. No te lo pierdas. Abrace el evangelio de inmediato. No recibas la gracia de Dios en vano.
III. PENA DE OPORTUNIDAD FALTANTE. El día perdido nunca se puede recuperar. La propiedad perdida puede ser recuperada; amistades perdidas recuperadas; pero el año perdido nunca regresa. Era una señal de sabiduría en el joven emperador romano que se lamentaba cuando se había desperdiciado un día. Perdidi diem! Pero las tareas que tenía entre manos todavía podrían llevarse a cabo mediante una diligencia redoblada al día siguiente. No es así con el que desperdicia el día de salvación, Perdidi vitam! El día de la gracia descuidada es seguido por la noche de la fatalidad.
IV. LA APELACIÓN POR EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO DEL EVANGELIO.
1. Deja que la gratitud te conmueva. El Dios de la gracia te llama a él; no exigiendo sus derechos y deudas de usted como su criatura y su sujeto, sino con las manos abiertas extendiendo el perdón y los innumerables beneficios para el tiempo y la eternidad, libremente. "Ahora bien", exclamó un viejo predicador inglés, "¿qué es más adecuado para la gratitud ingenua que abrazar la temporada de que Dios le otorgue un favor tan libre? Sin duda, lo menos que podemos hacer es aceptar a ese Dios que nos acepta a nosotros; el que es la caída de la belleza y las recompensas, mientras que no tenemos nada que aportarle sino la deformidad y la mendicidad ".
2. Deja que una autoestima adecuada te mueva. ¿Por qué deberías perder tu propia alma? ¿Por qué morirás? Es más agradable para el predicador hablar desde la puerta del cielo; pero a veces es necesario llorar en voz alta como de la boca del infierno. ¡Giraos! ¡Te recupero! ¡Busca al Señor y hazlo ahora!
2 Corintios 6:10 - Dolor y alegría.
La experiencia del apóstol es conocida en cierto grado por muchos cristianos. La aparente paradoja del dolor y la alegría simultáneos es para ellos un hecho de conciencia sobria.
I. DOLOROSO. No quejumbroso, sino magullado y triste. El curso del mundo nos acelera y nos sentamos con nuestro dolor o pena. Estamos castigados Y no sin razón.
1. Debemos tomar nuestra parte de los problemas comunes a la humanidad. La vida espiritual no conlleva exención de las preocupaciones y pérdidas habituales del estado actual. Lograr tal exención requeriría una multiplicación de milagros sin razón suficiente. Si el hambre llega a una tierra, o guerra, o pestilencia; Si un tren ferroviario o un barco de pasajeros se destruye, no puede haber discriminación entre lo bueno y lo malo en la catástrofe común. De hecho, es cuestionable si una inmunidad especial contra el dolor y la pena otorgada a los hombres espirituales podría no causar un daño grave a la religión, al dar fuertes incentivos temporales a los hombres mundanos para cubrirse con una fina capa de piedad. Y hay penas que ninguna cualidad personal puede evitar. Algunos problemas son heredados; otros provienen del accidente o la mala conducta de un pariente o de un socio en el negocio. Y la enfermedad y la muerte de aquellos que nos son queridos deben traernos dolor. El hombre nace para los problemas.
2. Encontramos en la disciplina del dolor algunas de las mejores lecciones e impulsos de la vida cristiana.
"La noche saca estrellas; así que el dolor nos muestra verdades".
Y la conformidad con Cristo se gana sufriendo con él, trabajando con una paciencia más profunda y una sensibilidad moral más aguda.
II AÚN SIEMPRE DISFRUTANDO. El hombre de los dolores tuvo gozo en el amor de su Padre; aunque es su aflicción la que se destaca en el relato de su estado de humillación. También había una alegría puesta delante de él, y ahora se sienta a la diestra de Dios. Como sus seguidores, nosotros también tenemos alegría ahora en medio de la tristeza, y la plenitud de la alegría puesta ante nosotros. Siempre. No siempre triste, sino siempre alegre. No puede significar ninguna emoción extática, porque eso no puede ser habitual; la tensión excesiva rompería los manantiales de sentimientos. Pero podemos estar siempre contentos, satisfechos y triunfantes en nuestro Señor. Esto no solo es posible para los tristes; parece ser más completo y más fuerte en ellos. Recuerda a Paul y Silas cantando en el oscuro calabozo sin lavar sus rayas. Samuel Rutherford en prisión en Aberdeen y Madame Guyon en prisión en Vincennes saborearon la misma alegría. Este último dijo: "Mi corazón estaba lleno de esa alegría que les das a los que te aman en medio de las cruces más grandes". Esto solo puede ser entendido por aquellos que tienen un verdadero conocimiento del corazón del Señor Jesús y saben qué tesoros tiene su pueblo en él: riquezas inescrutables, sabiduría infalible, expiación preciosa, intercesión prevaleciente, simpatía útil, fuerza victoriosa y amor eterno. . El genio a menudo muestra la combinación de una vena pensativa, una ternura, un patetismo, con una esperanza elástica saludable, es decir, con una alegría robusta como en un hombre, pero simple y juguetona como en un niño. Pero hablamos de lo que es mejor que incluso el genio: la gracia de Dios. Esto puede hacer que incluso las personas muy comunes sean gentiles y valientes, tiernas y fuertes, pacientes en pena y constantes en alegría. "Los mansos aumentarán su alegría en el Señor, y los pobres entre los hombres se regocijarán en el Santo de Israel". - F.
2 Corintios 6:13 - "Sé ampliado".
El apóstol tenía especialmente en vista el aumento de la alegría. Pero podemos usar la exhortación para elogiar la ampliación del pueblo cristiano en lo que respecta a la cabeza, el corazón y la mano.
I. SER AMPLIADO EN TUS PENSAMIENTOS. Sin duda hay una amplitud o laxitud peligrosa; pero también hay travesuras en la dirección opuesta, en la estrechez. Las buenas personas tienden a convertirse en esclavos de su propia fraseología e insistir en sus propias tradiciones de expresión y definición como exclusivamente seguras y ortodoxas. La verdad cristiana parece estar con ellos en un borde de piedra bastante estrecho con forma de su agrado, mientras que es una roca firme y ancha que no se somete a las líneas de medición de los hombres. Nunca sigas a un maestro religioso de mente estrecha. Está seguro de ser obstinado y monótono. E incluso cuando alberga una verdad en la mente, le da el efecto de un prejuicio. Amplíese en la sabiduría integral y múltiple de la Biblia. Atrévete a darte espacio en los pensamientos y palabras de gran alcance de Dios. Especialmente busque ser ampliado en su estimación de Jesucristo. Solo gradualmente cualquier conocimiento suficiente de él fue alcanzado por aquellos que "se asociaron con él" en la tierra. Lo amaron desde el principio y a menudo se preguntaron. Intentaron por preguntas mirar en su mente, pero no pudieron distinguirlo. Fueron sorprendentemente lentos en sus aprensiones, hasta que les abrió las Escrituras después de su resurrección, y el Espíritu Santo cayó sobre ellos después de su ascensión. Y ahora, aunque el Espíritu Santo está con nosotros, su enseñanza no es recibida de una vez por los discípulos, y ellos necesitan más y más ampliación. Es la marca de un cristiano en crecimiento que, en su opinión, Cristo aumenta; la marca de un gran cristiano que para él Cristo es muy grande. Agustín, Bernardo, Leighton, Rutherford, Owen, Martyn, ¿fueron estos grandes cristianos? ¿Y qué tenían en común? Grandes y admiradores pensamientos de Cristo.
II SEA AMPLIADO EN SUS SIMPATÍAS. Los corazones estrechos son aún más traviesos y poco cristianos que las cabezas estrechas. Es confesionalmente difícil para alguien que puede haber recibido poca cultura mental, o que ha sido imbuido temprano con fuertes prejuicios, ganar amplitud de visión; pero no hay excusa para nadie que, mientras nombra el nombre de Jesús y profesa conocer el amor de Dios, retiene un corazón encolerizado y contraído. Hemos dicho "profesa conocer el amor de Dios" porque, cuando este amor es realmente "derramado en el extranjero por el Espíritu Santo", debe tender a expandir los afectos y las simpatías. El argumento no lo hará. La advertencia no puede producir el efecto. El amor solo enciende el amor y, por lo tanto, imparte una mayor amabilidad y una sensibilidad más delicada. El amor llora vergüenza por la dureza y la envidia, propaga la bondad fraternal, se dispone al perdón del mal y una construcción amable de los motivos, cubre una multitud de pecados. Simpatiza con todos los objetos buenos, aunque en realidad no puedes ayudarlos a todos. Toma la parte de los hombres de corazón recto. Un gran cristiano es aquel a quien el Señor le ha dado "grandeza" de corazón. Pablo, Crisóstomo, Bengel, Baxter, Whitefield, Chalmers, ¿fueron estos grandes cristianos? ¿Y qué tenían en común? Grandes corazones, gran generosidad del alma, la capacidad de amar mucho y de enlistar el amor y la simpatía de los demás por los objetos dignos.
"El verdaderamente generoso es el verdaderamente sabio, y el que no ama a los demás vive más puro".
III. ESTAR AMPLIADO EN TRABAJOS Y REGALOS. Una mano rencorosa y un temperamento indolente en la Iglesia van con un espíritu estrecho; pero donde la mente y el corazón se agrandan en Cristo, las manos se encontrarán listas para toda buena empresa y abiertas para rendirse a la medida de la habilidad. — F.
2 Corintios 6:14 .- 18 - Separación.
San Pablo deseaba ver a los hermanos corintios ensanchados, animados y alentados. Pero esto no iba a ser por el método fácil y superincrustado de ignorar todas las distinciones y unir materiales incongruentes y opuestos morales. La exhortación, "Sean ustedes ampliados", debe tomarse con esto, "Sean separados"; y la caridad debe ir de la mano con la pureza. Los contrastes expresados en este pasaje fueron muy evidentes en la antigua Corinto, donde los cristianos, como santos, estaban abiertamente separados de la adoración pagana y los vicios paganos a su alrededor. Un estado de cosas similar se puede ver ahora en las estaciones de misión en ciudades populosas y paganas. Los cristianos se alejan de los templos, repudian a los sacerdotes y adivinos, ignoran las fiestas y ya no tienen nada que ver con los ídolos. Todavía pueden mantener relaciones familiares y sociales con los paganos, porque la conversión, como explica San Pablo, sí no rompa los lazos familiares, ni cambie la estación en la que se encuentra cuando se "llama", ni expulse a los seguidores de Cristo "del mundo". Pero pueden no estar unidos en yugo desigual con personas no cristianas o profanas en la comunión de la Iglesia. La distinción no puede hacerse tan palpable donde toda la sociedad ha aceptado el nombre cristiano como cuándo y dónde la Iglesia está en marcado contraste con un poderoso paganismo. Sin embargo, en principio, debe mantenerse la distinción en la que San Pablo insistió; de lo contrario, se debilita la fuerza de la Iglesia como institución espiritual y entra un espíritu de compromiso que destruye la gloria de Cristo. Llevar a cabo el principio en la disciplina real de la Iglesia es confesivamente difícil; pero la Iglesia tiene derecho a esperar que sus supervisores impidan la admisión de personas escandalosas; y los profesores individuales de la fe cristiana no deberían reclamar el compañerismo de la Iglesia sin examinarse a sí mismos sobre el lado en el que se encuentran con referencia a los cinco puntos de contraste indicados en este texto.
1. Entre la justicia y la iniquidad. Esto nos lleva de inmediato a la región de la conciencia y la conducta moral. El cristiano debe ser un hombre justo. No puede mentir, ni engañar, ni extralimitarse, o aprovecharse injustamente de otro, porque hacerlo no sería correcto o justo. El pícaro y el trabajador de la iniquidad son como hombres paganos, y no aptos para la comunión cristiana.
2. Entre luz y oscuridad. Esto apunta al entorno mental y moral que afecta el pensamiento, el sentimiento y la acción. Es un modo de expresión común con San Pablo, como se puede ver en otras epístolas. El cristiano es un hijo de la luz y del día. La oscuridad, por el contrario, es la cubierta del mundo pagano; y sus obras son infructuosas y vergonzosas.
3. Entre Cristo y Belial. Se dejan abstracciones y los líderes de dos anfitriones en conflicto se oponen. Un cristiano es "de Cristo", como el Señor a quien obedece y el patrón que sigue. Del otro lado está un hombre de Belial, o el seguidor de un espíritu inútil y despilfarrador. Entonces, este contraste hace referencia a la disposición y excluye a toda persona falsa y malvada de la comunión cristiana.
4. Entre el creyente y el incrédulo. Esto nos lleva a la cuestión de la persuasión religiosa y la convicción. Un cristiano es un creyente en el Hijo de Dios. En esto yace el secreto de su vida, fortaleza, santidad y paciencia. Un hombre sin fe no es más apto para el compañerismo en la Iglesia que un pagano. Para él, las pruebas y los triunfos de la vida de fe son igualmente desconocidos.
5. Entre el templo de Dios y los ídolos. La Iglesia es el templo viviente del Dios viviente, el templo sagrado del Dios santo. Los cristianos individuales son piedras en ese templo, y deben estar en armonía con su carácter y uso sagrado. ¿Qué acuerdo tiene con los ídolos? Si el judío hubiera pensado que era una profanación horrible establecer una imagen grabada en el templo de Jerusalén, mucho más deberían las mentes cristianas aborrecer la creación de ídolos de egoísmo, codicia o sensualidad en ese mejor templo que ahora es la habitación de Dios en el espiritu. Tantas incompatibilidades y contrastes. Luego, el apóstol, que no se dirigió a los paganos, pidiéndoles que se mantuvieran apartados, sino que les escribió a los cristianos, instándolos a evitar enredarse con los paganos, les dio un encargo del Señor y lo hizo cumplir con una amable promesa.
(1) El cargo. "Por eso salid de entre ellos". Los cristianos no debían abandonar Corinto, sino mantener sus posiciones y preservar sus llamamientos en esa ciudad, evitando escrupulosamente la contaminación de la idolatría y el vicio. Entonces, ¿deberíamos continuar en el mundo, pero no conformarnos con él o amarlo? debemos hacer nuestra parte en nuestra generación, pero separarnos de todo lo que es injusto o impío. "No toques a los impuros", según la categoría, no es meramente libertinaje, sino todo lo que no está permitido y, por lo tanto, no está en armonía con la pureza de Dios.
(2) La promesa. "Te recibiré", etc. ( 2 Corintios 6:17, 2 Corintios 6:18). Tal fue la promesa hecha al Rey David con respecto a su posteridad ( 2 Samuel 7:14); y se extiende a toda la familia de la fe. De la creencia segura de esta promesa, podemos obtener fuerza y resolución para mantener la regla de separación. ¿Debemos ser abiertamente reconocidos como hijos e hijas del Señor Dios Todopoderoso? Entonces, ¿qué tenemos que ver con la iniquidad, con la oscuridad, con Belial, con la incredulidad, con los ídolos? Los cristianos más conocidos no siempre son los mejores. Pueden tener una calidad sorprendente o una dotación rara, o pueden haber alcanzado por favor algún puesto conspicuo. Pero los mejores son aquellos hombres y mujeres que obedecen de manera más completa y constante el llamado santo. ¡Qué dulce es el compañerismo con tales cristianos y qué estimulante! Es bueno estar unido con ellos bajo el yugo de Cristo, que es fácil, y su carga, que es ligera. Es bueno ser construido junto con ellos en el templo del Dios viviente. Es bueno unirse como hermanos y hermanas en la misma familia, y llamar al Señor Todopoderoso nuestro Padre. La amistad del mundo, la alianza de los hijos de Belial, la comunión de los impuros, ¿qué significan para la dignidad del pueblo de Dios y el afecto familiar de sus hijos?
HOMILIAS POR R. TUCK
2 Corintios 6:2 - "El tiempo aceptado".
Este texto sigue inmediatamente a la declaración completa de la verdad en Jesús, las ofertas gratuitas de la Divina misericordia y los sinceros alegatos de 2 Corintios 5:1. San Pablo entendió bien que había una tendencia triste y extraña en los hombres: siempre están dispuestos a cambiar hacia el futuro los deberes más serios de la vida. En el momento de la enfermedad, no enviarán a buscar al médico hasta que sea absolutamente necesario. Ellos posponen hacer sus voluntades hasta que el poder mismo de hacerlos desaparezca. ¿Cómo se explica la tendencia? Es una de las formas en que se expresa la esperanza del hombre. El futuro siempre parece ser más rico y mejor que el presente; sin embargo, cuando se alcanza ese futuro, rara vez se da cuenta de nuestra esperanza. Sin embargo, es una forma traviesa de esperanza si nos aleja del cumplimiento del deber presente. Entonces se convierte en procrastinación, "el ladrón del tiempo".
I. LAS VENTAJAS INCOMPARABLES DEL TIEMPO PRESENTE. El "ahora" con este término se refiere propiamente a ese momento en el que cualquier deber se presenta ante nosotros. Observar:
1. Su seguridad. Lo tenemos; es aquí; Es nuestro. Lo único en todo el mundo que es o puede ser nuestro. La única esfera para la actividad de nuestra voluntad. "Actuamos en el presente vivo". Nada nos pertenece realmente excepto lo que tenemos en este momento. El pasado se fue. El futuro puede que nunca llegue. Cuando posponemos el deber hacia el futuro, tratamos con algo que no es nuestro. No tenemos futuro hasta que Dios nos lo dé y lo haga presente. Solo tenemos el ahora, y en él puede colgar la eternidad.
2. Su peculiar idoneidad para la acción. Debido a que toda la naturaleza está despertada, despierta, interesada, preparada, y la acción se puede tomar tan fácilmente y con tanto entusiasmo ahora. Nunca más podrá estar seguro del mismo interés y, si alguna vez se cumplen los deberes descuidados, deben empujar al lugar de otro deber y dejarlo de lado. Ahora contamos con la asistencia de todos los impulsos de ayuda. Nos ayuda una conciencia despierta, emociones profundas y los impulsos del Espíritu Divino. Ahora es el momento de nuestra oportunidad. Ilustra en los botes esperando una ola para ayudarlos a llegar a tierra. Cómo miran los hombres, y al fin dicen: "¡Ahora, ahora!" mientras se inclinan hacia la oreja! Los tiempos en que las demandas de Cristo nos llegan a casa son solo esos tiempos; entonces, ¿por qué no ahora ser inundado por todos los obstáculos y dificultades hasta el puerto de salvación?
II EL PELIGRO GRAVE INVOLUCRADO EN EL NEGLECTO DEL TIEMPO PRESENTE. Darse cuenta:
1. La inseguridad del regreso de esa otra oportunidad. Otros podemos tener, pero este preciso nunca vendrá de nuevo. Solo hay una ronda de estaciones en cada vida. El tiempo de primavera nunca llega, pero una vez, con su seguridad alentadora, "Los que me buscan temprano me encontrarán. El tiempo de verano y el otoño vienen solo una vez, y poco a poco tendremos que llorar y decir:" La cosecha ya pasó, el verano ha terminado y no somos salvos ".
2. La carga de la vida con el sentido del deber incumplido. De hecho, eso puede convertirse en un impulso para una mayor actividad, pero generalmente presiona como un obstáculo desesperado.
3. El daño causado a nuestra naturaleza moral por las influencias espirituales resistidas. Hay una enfermedad cuya característica especial es la osificación del corazón, la conversión de sus paredes flexibles en dureza y hueso. Es la enfermedad que padecen, en su forma espiritual, la que descuida las oportunidades doradas que se les ofrecen en el tiempo presente. Ilustrado por el hombre de la Carta Real, que estaba en la mitad de popa cuando el barco se partió en dos, y no tuvo más que un momento para saltar a la vida. Sin embargo, ¡cómo los hombres resisten las demandas de Dios a su atención inmediata! Algunos deliberadamente posponen el asunto, deliberadamente buscando excusas para la demora. Seguramente no se necesita otra prueba de depravación humana que esta. Los hombres colgarán su inmortalidad en el hilo de la vida, e incluso perderán el tiempo con la misericordia ofrecida por su Dios. Pero algunos corazones honestos pueden tener dificultades reales en cuanto a los reclamos de Cristo sobre ellos ahora. Piensan que son demasiado jóvenes o que no han estado ansiosos lo suficiente; o están esperando un sentido más profundo de pecado, o, puede ser, más fe. Pero todas estas son formas sutiles en las que mostramos nuestro deseo de administrar nuestra propia salvación. Si estuviéramos realmente dispuestos a que Cristo nos salvara, estaríamos bastante dispuestos a que Él nos salve ahora.
2 Corintios 6:3 - El poder sagrado del personaje.
El tema que ocupa la atención del apóstol es el "ministerio de reconciliación"; La predicación del evangelio de la gracia de Dios para el perdón de los pecados y la restauración del hombre al favor divino. Este ministerio le ha sido confiado. De hecho, no tenía "cartas de recomendación" en las que confiar, al igual que otros maestros, pero podía apelar al carácter de su ministerio, a los sufrimientos que había soportado en cumplirlo, y a las bendiciones divinas que habían descansado. sobre ella Él, en cierto sentido, se elogia a sí mismo; ¿pero cómo? Él recuerda su vida de trabajos y sufrimientos, y la comparación de desafíos. ¿Pueden otros, con sus cartas de recomendación, señalar algo como esto? Dean Stanley divide los medios por los cuales el apóstol se elogió en cuatro clases:
(1) de "paciencia" (o resistencia) a "duraciones", refiriéndose a los sufrimientos corporales del apóstol;
(2) de "pureza" a "amor no fingido", refiriéndose a las virtudes, es decir, las manifestaciones de la presencia Divina en San Pablo;
(3) de "por la palabra de verdad" a "por mal informe y buen informe", refiriéndose a los medios por los cuales se le permitió demostrar que era un verdadero ministro de Dios; y
(4) el resto, relacionado con la aceptación en la que se llevaron a cabo los apóstoles, y su contraste con la realidad. La apelación personal de San Pablo presenta para nuestra consideración la importancia de asegurar para el evangelio una audiencia favorable a través de la consistencia y la belleza graciosa del carácter de quienes lo proclaman. Su eficiencia espiritual depende directamente del carácter de sus embajadores. Los tres temas siguientes necesitan un tratamiento cuidadoso:
I. EL PREDICADOR DEL EVANGELIO DEBE MOSTRAR SU PODER EN SU PROPIO CARÁCTER Y VIDA. Ilustrado por un hombre que ofrece un remedio infalible para una enfermedad de la piel, del cual todos podían ver que todavía estaba sufriendo. El evangelio es vida para las almas muertas, y el que lo predica debe ser él mismo "vivo para Dios". El evangelio es curativo para las almas enfermas de pecado, y el que lo proclama debe poder contar sus propias experiencias del Bálsamo de Galaad. El evangelio proporciona una regeneración de carácter y lo que puede hacer por los hombres que esperamos ver en los hombres que nos lo recomiendan. De hecho, los hombres que muestran el poder del evangelio en sí mismos son los hombres que solo pueden ejercer el poder del evangelio sobre los demás. El predicador debe ser un conjunto de los que creen.
II COMO EJEMPLOS DEL ESPÍRITU CRISTIANO, LOS MINISTROS PUEDEN ESPERAR PRUEBAS INUSUALES. Estos vienen de varias maneras:
(1) en la tensión corporal que implica un ministerio cristiano;
(2) en la autocultura más ansiosa y cuidadosa que exige el ministerio;
(3) en las fatigas y peligros que vienen al llevar a cabo el ministerio; y
(4) en las dificultades encontradas en el trato agradable con todo tipo de hombres. A estos deben agregarse aquellos tratos directos de Dios con sus siervos, por medio de los cuales los prepara para el servicio, agudiza y revuelve sus espadas para su guerra. Incluso el "juicio ardiente" no es extraño para aquellos que tienen que estar en los principales lugares de influencia. Deben tener una gran experiencia, si, en medida como su Señor, deben ser "tocados por completo con el sentimiento de las enfermedades de los hombres".
III. Sus experiencias darán el verdadero poder a sus declaraciones públicas. Ilustra en el caso del apóstol Pablo, que no podría haber escrito tales cartas si no hubiera pasado por tales pruebas. La experiencia es el secreto del poder. Da el tono de ternura y simpatía al trabajo de un ministro. Da confianza al hablar del poder reconfortante y sustentador de la gracia divina. Es el verdadero poder sobre nuestros semejantes el poder hablarles de "lo que hemos escuchado, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos visto y nuestras manos han manejado, de la Palabra de vida. " Pero si todo esto es, en alto grado, cierto para el ministerio reconocido, es cierto para todos los que buscan influenciar a otros para Dios y la bondad. El mundo que anhelamos y nos esforzamos por salvar de manera muy adecuada nos hace la pregunta más importante: "¿Qué ha hecho este evangelio por usted?" - R.T.
2 Corintios 6:12 - ¿Dónde están los hombres estrangulados?
El apóstol, en un intenso arrebato de sentimientos, dijo: "Oh, Corintios, nuestra boca está abierta para ustedes, nuestro corazón está ensanchado". Se estaba refiriendo a esa apertura de su ministerio y a la revelación de su amor por ellos, que llenó la parte anterior del capítulo. Y entonces se ve obligado a pedirles una respuesta digna. Él querría que su amor avivara el amor. Quería que derribara las barreras, enemistades y prejuicios que tan tristemente limitaban la confianza de los corintios en San Pablo. Entonces él les suplica: "No están estrangulados en nosotros"; nuestro amor no tiene límites; "pero sois estrangulados en vuestros propios intestinos", vuestros afectos, que tristemente están esclavizados por vuestras pasiones, prejuicios y antipatías; por tergiversaciones de mí y mis acciones, y la influencia de maestros indignos. Luego, los insta a romper los lazos, a agrandarse y dejar que sus corazones expresen el amor que sienten. Lo que necesitaban en su vida espiritual era amplitud y amplitud de afecto. Las palabras del apóstol sugieren una serie de contrastes entre:
I. LAS IDEAS Y AFECCIONES LIMITADAS DE LOS HOMBRES. Quienes están limitados por la ignorancia, el carácter imperfecto, los prejuicios, los falsos sentimientos, la disposición a juzgar mal y a imputar malos motivos, etc.
II LAS IDEAS Y AFECCIONES AMPLIAS DE LOS APÓSTOLES. Quien ve en los hombres almas redimidas para Dios y, trabajando por el bienestar espiritual y eterno de los hombres, puede elevarse por encima de las ocasiones más pequeñas de diferencia y separación.
III. LAS IDEAS Y AFECCIONES SUBLIME DE DIOS EN CRISTO. ¿Quién habría salvado a todos los hombres? quien amaba al mundo; cuyo amor encontró expresión en el sacrificio personal; y cuyas invitaciones ahora se envían a quien quiera. Ningún hombre está limitado en Dios. "Cuando mi padre y mi madre me abandonen, entonces el Señor me llevará". En su corazón y en su hogar "todavía hay espacio". Los hombres son limitados, limitados, en sí mismos, no en Dios, ni en el evangelio, ni en los maestros cristianos. Forjan y fijan sus propias ataduras.
2 Corintios 6:14 - Amistades cristianas.
La Biblia no sería un libro completo, que representara adecuadamente todas las fases de la vida humana y la experiencia y las asociaciones, si no contuviera una instancia de amistad cercana, personal y sacrificante. Pero tenemos el hermoso caso ilustrativo de David y Jonathan. El cristianismo no nos encontraría en todos los puntos de nuestra necesidad si no tuviera algo que decir sobre las elecciones, los cambios y los reclamos de amistad.
I. SOBRE LAS ELECCIONES DE AMISTAD. Nuestras amistades no siempre se ganan por elección; a veces están determinados por circunstancias externas; a veces por afinidades sentidas; y a veces son iniciados por algún hecho impresionante o generoso. Pero la amistad siempre debe ponerse a la decisión de nuestra voluntad, ya que tiene una relación tan directa con nuestro carácter y nuestra vida. Suena escalofriante para la frescura y la calidez de nuestro amor decir que debemos decidir quién será nuestro amigo, y considerar cuidadosamente las cualidades y hábitos y la probable influencia sobre nosotros de la persona hacia la que nos sentimos atraídos. Sin embargo, seguramente, ya que no confiaríamos nuestra propiedad a un hombre que no conocíamos, o nuestro hijo a una educación que no habíamos seleccionado cuidadosamente para él, por lo que no daríamos nuestros corazones a alguien a quien no estábamos seguros de que Podemos confiar plenamente. Además, como cristianos, nos protegemos contra el enfoque del mal en todas sus formas, y nada afectará más directamente a nuestro espíritu cristiano que la influencia de un amigo indigno. Él puede ser un burlón. Él puede ser alguien cuyo desprecio por todo lo que amamos y buscamos puede herirnos y herirnos mucho más que el discurso abierto del burlón. Puede ser un buscador de placer indulgente, cuya disposición seguramente alimentará la mundanalidad y el amor propio de nuestro espíritu. Y, por otro lado, pocas cosas nos ayudarán más que una amistad cristiana bien elegida. Muchas dudas se dispersan por el contacto de la fe de un amigo, y muchos pasos deslizantes se estabilizan por la influencia de la firmeza de un amigo. Dos cosas se encuentran en la base de una amistad digna y duradera, a saber. cierta simpatía sentida y cierta igualdad reconocida.
II SOBRE LOS CAMBIOS DE AMISTAD. A veces, las amistades se rompen a través de la disposición cambiante. Otros son quebrantados por el mal comportamiento o la infidelidad de uno de los amigos. Y en otras ocasiones las amistades se rompen con la mano grosera y dura de la muerte.
III. SOBRE LAS RECLAMACIONES DE AMISTAD. Todas las asociaciones de hombres juntas traen reclamos y responsabilidades. Si tenemos el privilegio de una amistad amorosa, nos reclama dos cosas.
1. Confianza inagotable en nuestro amigo. Y esto implica apertura uno con el otro. Las naturalezas cercanas, que pueden guardar secretos, rara vez conocen la alegría plena de la amistad.
2. Auto-sacrificio mutuo, disposición para gastar lo mejor para nuestro amigo, y poner nuestros mejores esfuerzos en su nombre. Foote dice: "Sé agradecido si Dios te ha dado un amigo que simpatiza, uno que pueda compartir contigo tus más profundas penas, que sea uno contigo en todos tus intereses por el tiempo y por la eternidad, cuyo corazón responde a tu corazón. Esto es uno de los mejores regalos de Dios; agradézcalo y úselo bien, porque él puede privarlo de usted y dejarlo en duelo: "¡Lo hubiera apreciado más! Es una comunión muy dulce y bendecida; úsela". para los extremos del bien mutuo, espiritual y la gloria Divina. "- RT
2 Corintios 6:17 - Relaciones cristianas con el mundo.
Este versículo es una cita parcial de Isaías 52:11, que dice: "Apartaos, partidos, salid de allí, no toquéis nada inmundo; salid de en medio de ella; sed limpios, que llevan los vasos del Señor ". La primera referencia de estas palabras es a los cautivos en Babilonia, a quienes se les aconsejó prepararse para su regreso a Canaán, y velar por que no llevaran consigo ninguno de los males de la tierra idólatra en la que habían pasado tanto tiempo. peregrinado "El significado local e histórico para el apóstol falleció, y la 'cosa inmunda' se identifica con todo el sistema del paganismo". Como se nos aconseja que nos separemos del mundo, será bueno que comprendamos lo que se entiende por "el mundo". Algunos han pensado que fueron llamados a separarse del mundo de la creación y obligarse a sí mismos a no encontrar interés en el campo, la flor, la canción o los encantos mil veces mayores de la naturaleza. Otros han pensado que "el mundo" debe significar la masa de la humanidad, por lo que una verdadera vida religiosa solo podría vivirse en una celda de convento o ermitaño. Otros, nuevamente, piensan que "el mundo" debe significar las escenas y los placeres comunes de la vida, y que solo podemos vivir para Dios resistiendo cada placer y separándonos de toda forma de disfrute personal. Pero "el mundo", en el sentido del Nuevo Testamento, no es una cosa o un conjunto de cosas, sino un espíritu y disposición, es la mundanalidad. No es ninguna de estas cosas, pero puede estar en todas ellas. Es todo esto si persistimos en tenerlos sin Dios. Esta tierra verde, con sus valles y colinas, aparte de Dios, es simplemente "el mundo". Pero con Dios, visto como de Dios, ya no es "el mundo"; es el estrado del trono eterno, la morada de la majestad divina, la vestimenta del Rey todo glorioso. La masa de la humanidad, sin Dios, es simplemente "el mundo"; pero a la luz de la relación de Dios, es la familia del Padre, la escuela del Padre. Las preocupaciones y los placeres comunes de la vida están llenos de un significado e importancia infinitos cuando se convierten en las escenas de prueba de las cuales Dios se propone llevar a sus hijos, "impecables en presencia de su gloria". Si una cosa es mundana o no depende simplemente de esto: ¿Puedes ver a Dios en ella? Para el hombre cristiano, Dios está en todo, y si encuentra algo en lo que no puede traer el pensamiento de Dios, entonces lo llama mundano y se aleja de él. El "mundo" es ese acto, esa escena, con la que sentimos que el preciado pensamiento de Dios no armoniza. Es el cielo donde está Dios; es la tierra donde no está: es el infierno donde no vendrá.
I. EL CRISTIANO DEBE ESTAR EN EL MUNDO. No puede, puede que no, liberarse de las relaciones externas y físicas. Su esfera actual de vida y deber es terrenal; y su Maestro no rezó para que sus discípulos fueran sacados "del mundo".
II EL CRISTIANO NO NECESITA SER DEL MUNDO. En el sentido de adoptar sus principios o sus máximas, ceder a sus modas o buscar sus fines.
III. EL CRISTIANO PUEDE ESTAR SOBRE EL MUNDO. En el sentido de tener una vida Divina, que domina los principios mundanos, resiste las influencias mundanas, e incluso lo convierte en un poder acelerador y curativo en el mundo, como lo fue Cristo mismo. El apóstol lo expresa en términos claros, en Romanos 12:2, "No te conformes con este mundo: sino sé transformado por la renovación de tu mente". La separación del mundo no debe ser efectuada por la simple observación de nuestros actos y hábitos. Démonos cuenta de la mayor transformación en la renovación de nuestras mentes, y nos resultará fácil alcanzar una verdadera no conformidad con el mundo. El que glorifica a Dios en el espíritu seguramente también lo glorificará en el cuerpo. Quien se renueva cada vez más en mente, descubrirá más fácilmente, en detalles prácticos, cuál es la "voluntad buena, aceptable y perfecta de Dios".
2 Corintios 6:18 - Prueba de filiación por obediencia.
Entonces, si cumplen mis mandamientos al separarse de lo inmundo, entonces yo "seré un Padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos e hijas", dice el Señor Todopoderoso. La idea a la que ahora dirigimos la atención es que una relación meramente abstracta tiene muy poco valor aparte del cumplimiento de los deberes que están involucrados en la relación. Es muy poco para un hombre mantenerse en la relación abstracta de un ciudadano con este gran país. Es una gran cosa para un hombre cumplir, noble y alegremente, los deberes de la ciudadanía. Es muy poco importante pararse en la mera relación de un esposo, un padre y un maestro. De hecho, es una gran cosa que nos esforcemos sinceramente por cumplir con las responsabilidades y cumplir con los deberes que pertenecen a esas relaciones. De modo que el nombre de un "hijo de Dios" no salvará ni bendecirá a nadie aparte del espíritu de un hijo manifestado y probado en una vida obediente, humilde, devota y fiel. Solo los hijos obedientes pueden tener el sentido reconfortante de la paternidad divina.
I. ESTO FUE VERDADERO DE CRISTO, EL PRIMER HIJO. Dios dijo de él y de él: "Este es mi Hijo amado, en quien," evidentemente significa, en cuya obediencia, "estoy muy complacido". Cada una de las relaciones en las que los hombres se enfrentan entre sí tiene algo que es su característica esencial. Lo esencial de la realeza es el espíritu de juicio. De la paternidad, es la autoridad amorosa. De maternidad, es afecto y servicio abnegado. De filiación, es obediencia. Cualesquiera que sean las otras expresiones que pueda encontrar la infancia, todas no valen nada si no hay obediencia. No tengo derecho al nombre de un hijo, salvo obedecer. Muestro, demuestro, mi filiación en esto, que obedezco. Tomamos, entonces, la vida del Señor Jesucristo, y la buscamos por los signos de lo que sabemos que es la esencia misma de la filiación, y recibimos impresiones sorprendentes de la integridad de su obediencia. Jesús cuando un niño ganó y estableció el principio de la vida: "¿No quieres saber que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" La pintura y la poesía obtienen una visión más real de su espíritu cuando lo representan trabajando diligentemente en el banco del carpintero. Cuando estaba cansado en el pozo de Sychar, estaba más allá del interés de la comida terrenal; "su carne y su bebida debían hacer la voluntad de su padre". Y cuando las penas de un terrible conflicto y agonía se agolpaban sobre él, pudo pronunciar la perfecta devoción de un Hijo, diciendo: "Te he glorificado en la tierra: he terminado la obra que me diste que hiciera". Viendo esa vida de obediencia alegre, cordial y amorosa, ¿quién de nosotros no está preparado para decir: ahora sabemos lo que es ser un hijo o una hija del Señor Todopoderoso? Sin embargo, no dejemos de observar que la obediencia a su filiación no fue una mera serie de actos; fue esa serie de actos instintivos con el preciado espíritu de obediencia, realizado en la libertad de la voluntad, bajo el impulso de santos afectos y resueltas. Una vida llena de actos obedientes no será más una verdadera filiación que una gran cantidad de manzanas, atadas, harán un árbol fructífero. Deben ser los enunciados genuinos de la vida de obediencia del alma.
II ESTO ES VERDAD DE NOSOTROS, LOS HIJOS MENORES. "Ahora somos hijos de Dios". "Seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso". ¿Cuál es el valor de un derecho sin aptitud física? de un título sin preparación para cumplir sus pretensiones; del nombre de un hijo sin el espíritu y la obediencia del hijo? "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo", es decir, el espíritu hijo de Cristo, "no es ninguno de los suyos". "Si sois hijos, Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo a vuestros corazones". ¿Cómo, entonces, estamos demostrando nuestra filiación? ¿Nos estamos liberando de las viejas ataduras mundanas? ¿Nos estamos separando de todas las cosas impuras? ¿Estamos perfeccionando la santidad en el temor de Dios? ¿Puede Dios cumplir con nuestras obediencias prácticas diarias de su voluntad diciendo: "Seré un Padre para ti"?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-corinthians-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No toques al impuro: mantente a la mayor distancia de él. Y te recibiré, en mi casa y mi familia. Isaías 52:11 ; Sofonías 3:19 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Corinthians 6:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-corinthians-6.html. 1765.