Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Corinthians 4:3

And even if our gospel is veiled, it is veiled to those who are perishing,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosGran Comentario Bíblico de LapideEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blindness;   Gospel;   Minister, Christian;   Thompson Chain Reference - Adversary;   Gospel;   Power;   Satan;   Satan's;   Satan-Evil Spirits;   Serpent;   Tempter;   The Topic Concordance - Blindness;   Gospel;   Government;   Jesus Christ;   Losing and Things Lost;   Servants;   Unbelief;   Torrey's Topical Textbook - Blindness, Spiritual;   Gospel, the;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Evangelist;   Gospel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Corinthians, First and Second, Theology of;   Demon;   Fausset Bible Dictionary - Mystery;   Hastings' Dictionary of the Bible - Gospel;   Mystery;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Authority of Christ;   Unbelief;   Will;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Salt;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Hid;   Lost;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Veil (1);  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for December 14;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 2 Corinthians 4:3. But if our Gospel be hid — κεκαλυμμενον. Veiled; he refers to the subject that he had treated so particularly in the conclusion of the preceding chapter. If there be a veil on the Gospel, it is only to the wilfully blind; and if any man's heart be veiled that hears this Gospel, it is a proof that he is among the lost, απολλυμενοι, those who are fully under the power of sin; who have given up themselves to work wickedness; persons who are mere heathens, or live like such, and yet such as Jesus Christ came to seek and save; for the word does not necessarily imply those that will perish eternally, but is a common epithet to point out a man without the Gospel and without God in the world. Christ commands his disciples in preaching the Gospel to go to προβατα τα απολωλοτα, the LOST sheep of the house of Israel; Matthew 10:6; for himself says, Matthew 18:11, and Luke 19:10: The Son of man is come ζητησαι και σωσαι το απολωλος, to seek and to SAVE that which is LOST. And such persons he represents under the parable of the lost sheep; for to find το απολωλος, that which is LOST, the good shepherd leaves the ninety-and-nine in the wilderness, and goes in search of it; Matthew 18:12; Luke 15:4. The word more properly signifies, in all those connections, and in the parallel passages, not those who ARE LOST, but those who are perishing; and will perish, if not sought and saved.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-corinthians-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The life and work of a servant (4:1-18)

God’s true servants do not avoid their responsibilities or use dishonest methods. They do not change the plain meaning of God’s Word to suit themselves, but teach that Word faithfully and directly (4:1-2). Not all will believe, because Satan blinds their minds, but true preachers remember always that the message they preach is Christ’s, not theirs. Then, when the hearers allow the light of that message to shine into their hearts, they see Christ as their Lord and God (3-6).
It seems strange that the priceless treasure of knowing Christ should be given to ordinary human beings, people beset by troubles and imperfections. It is like putting costly jewellery into an earthenware pot (7). Paul’s life is not one of glory and honour; it is one of continual suffering and trouble. Yet his faith is never shaken. After all, if Christ suffered such things, his disciples should not be surprised when they too suffer. But this same life of Christ in him turns these sufferings into victories (8-11). Such a life is worthwhile when it is the means of bringing spiritual life to others (12).

As with the psalmist, so with Paul, his faith in God causes him to express his confidence amid all his afflictions (13; cf. Psalms 116:9-11). Even if his sufferings lead to death, that will not mean defeat, because death itself will be conquered by Jesus Christ (14). Meanwhile the unfailing servant of God makes every effort to build up more and more people in the knowledge of God, and so bring glory to him (15).

In view of all this, Paul does not become discouraged. Though physically troubled and weary, he is inwardly strengthened. He sees his sufferings as small and temporary when compared with the unseen and eternal glories that one day will be his (16-18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-corinthians-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And even if our gospel is veiled, it is veiled in them that perish.

This verse replies, as in a diatribe, to the objection that Paul's gospel was veiled to some. One of the great marvels of the glorious truth in Christ Jesus is that to many people it is absolutely hidden. However, not for a moment does Paul allow any man to be blameless in the inability to see the truth. If one does not see it, it is his fault. "The veil (that prevents their seeing) is woven by their own prejudices and corrupt affections." James Macknight, Apostolical Epistles and Commentary (Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1969), Vol. II, p. 350. As Jesus said it, "Men love darkness rather than the light because their deeds are evil" (John 3:19). Man's moral condition determines whether or not he will see the truth.

Them that perish … The scholars insist that this is a mistranslation and should read, "in them that are perishing." Plumptre said, "The force of the present participle, as not excluding the thought of future change, should be noted." E. H. Plumptre, Ellicott's Commentary (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1959), Vol. VIII, p. 375. Even hardened sinners who will not see the truth still have the option of changing if they will.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-corinthians-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But if our gospel be hid - Paul here calls it his gospel, because it was that which he preached, or the message which he bore; see note, Romans 16:25. The sense here is, “if the gospel which I preach is not understood; if its meaning is obscure or hidden; if its glory is not seen.” It is “implied” here, that to many the beauty and glory of the gospel was not perceived. This was undeniable, notwithstanding the plainness and fullness with which its truths were made known. The “object” of Paul here is, to state that this fact was not to be traced to any lack of clearness in the gospel itself, but to other causes, and thus probably to meet an objection which might be made to his argument about the clearness and fullness of the revelation in the gospel. In the language which Paul uses here, there is undoubted allusion to what he had said respecting Moses, who put a veil upon his face, 2 Corinthians 3:13. He had hid, or concealed his face, as emblematic of the nature of his institutions (note, 2 Corinthians 3:14); and here Paul says that it was not to be denied that the gospel was “veiled” also to some. But it was not from the nature of the gospel. It was not because God had purposely concealed its meaning. It was not from any lack of clearness in itself. It was to be traced to other causes.

It is hid to them that are lost - On the meaning of the word rendered here as “lost;” see the note, 2 Corinthians 2:15, rendered there as “perish.” It is hid among them who are about to perish; who are perishing (ἐν τοῖς ἀπολλυμένοις en tois apollumenois); those who deserve to perish. It is concealed only among that class who may be designated as the perishing, or as the lost. Grotins explains this, “those who deserve to perish, who foster their vices, and will not see the truth which condemns those vices.” And he adds, that this might very well be, for, “however conspicuous the gospel was in itself, yet like the sun it would not be visible to the blind.” The cause was not in the gospel, but in themselves. This verse teaches, therefore:

(1) That the beauty of the gospel may be hidden from many of the human family. This is a matter of simple fact. There are thousands and million to whom it is preached who see no beauty in it, and who regard it as foolishness.

(2) That there is a class of people who may be called, even now, “the lost.” They are lost to virtue, to piety, to happiness, to hope. They deserve to perish; and they are hastening to merited ruin. This class in the time of Paul was large; and it is large now. It is composed of those to whom the gospel is hidden, or to whom it appears to be veiled, and who see no beauty in it. It is made up indeed of all the profane, polluted, and vile; but their “characteristic” feature is, that the gospel is hidden from them, and that they see no beauty and glory in it.

(3) This is not the fault of the gospel. It is not the fault of the sun when people shut their eyes and will not see it. It is not the fault of a running stream, or a bubbling fountain, if people will not drink of it, but rather choose to die of thirst. The gospel does not obscure and conceal its own glory anymore than the sun does. It is in itself a clear and full revelation of God and his grace; and that glory is adapted to shed light upon the benighted minds of people.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-corinthians-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.But if our gospel is hid It might have been an easy thing to pour calumny upon what he had said as to the clearness of his preaching, because he had many adversaries. That calumny he repels with stern authority, for he threatens all who do not acknowledge the power of his gospel, and warns them that this is a token of reprobation and ruin. Should any one affirm that he does not perceive that manifestation of Christ of which I boast, he clearly shows himself, by this very token, to be a reprobate, (433) for my sincerity in the work of instructing (434) is clearly and distinctly perceived by all that have eyes. Those, therefore, from whom it is hid, must be blind, and destitute of all rational understanding.” The sum is this — that the blindness of unbelievers detracts nothing from the clearness of his gospel; for the sun is not less resplendent, that the blind do not perceive his light. (435)

But some one will say that this applies equally to the law, for in itself it is a lamp (436) to guide our feet, (Psalms 119:105,) enlightens the eyes, (Psalms 19:8,) etc., and is hid only from those that perish. I answer that, when Christ is included in the law, the sun shines forth through the midst of the clouds, so that men have light enough for their use; but when Christ is disjoined from it, there is nothing left but darkness, or a false appearance of light, that dazzles men’s eyes instead of assisting them. It is, however, a token of great confidence, that he ventures to regard as reprobates all that reject his doctrine. It is befitting, however, that all that would be looked upon as ministers of God’s word should be endued with the like confidence, that with a fearless confidence they may unhesitatingly summon all the adversaries of their doctrine to the judgment-seat of God, that they may bring thence a sure condemnation.

(433)Il ne pourra mieux monstrer signe de sa reprobation, que par la;” — “He could not give a clearer evidence of his reprobation than this.”

(434)La syncerite et droiture que ie tien a enseigner;” — “The sincerity and uprightness that I maintain in teaching.”

(435) See Calvin on Corinthians, vol.1, p. 116. — Ed

(436)Vne lanterne ardente;” — “A lantern burning.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-corinthians-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Therefore seeing we have this ministry ( 2 Corinthians 4:1 ),

What ministry? Pointing people to Jesus Christ.

as we have received mercy, we faint not; But [we] have renounced the hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, nor handling the word of God deceitfully; but by manifestation of the truth commending ourselves to every man's conscience in the sight of God ( 2 Corinthians 4:1-2 ).

Paul said, "Look, I am not seeking to be crafty. I'm not seeking to give some kind of a hype." Get people all hyped up emotionally and all. Handling the word of God in a crafty manner or deceitfully. But "by the manifestation of truth commending ourselves to every man's conscience in the sight of God."

I had lunch today with some people from Israel, and the man sitting next to me at lunch said, "You know, I first became acquainted with you when you were on television on Channel 13." He said, "One morning as I tuned in, I saw you standing there. I saw the menorah behind you and," he said, "you were teaching from the Old Testament. And he said, "I called my wife and said, 'Look, here's a rabbi that doesn't wear his yamaka. He must be a reformed rabbi.'" And he said, "I started listening to your program every Sunday, started watching." And he said, "You were so unlike so many of the other ministers that are on TV." He said, "So many of these Christian TV programs insult my intelligence. All of the hype and all of the emotionalism." He said, "It insults my intelligence." But he said, "You gave me something to think about and you started me thinking in many areas."

This is what Paul is saying of his own ministry. "I was straightforward with you. I didn't try and give some hype. I didn't try and use the word of God deceitfully. I renounced those hidden things of dishonesty. I didn't walk in craftiness." And believe me, there's a lot of crafty fellows out there. They've existed from the time of the beginning of the church and, unfortunately, they still exist today.

I do receive some of the most craftily written computerized letters you ever saw in your life. Every kind of gimmick you could ever think of. If I'll just send in five dollars or ten dollars or fifteen dollars or go to the bank and borrow fifty dollars to get them out of the jam that they're in right now, then I'll get a little square inch of the prayer rug where they kneel to pray for me.

Paul said, "We have renounced these hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, or handling the word of God deceitfully, but by the demonstrating of the truth commending ourselves in every man's conscience in the sight of God."

Now, there were those who were saying that Paul was preaching mysteries that you could not understand. The gospel that Paul preaches is hid. And so Paul answered them in a very clever way.

But if our gospel be hid, it is hid to them that are lost ( 2 Corinthians 4:3 ):

They're the ones that can't see it.

In whom the god of this world hath blinded the minds of them which believe not, lest the light of the glorious gospel of Christ, who is the image of God, should shine unto them ( 2 Corinthians 4:4 ).

A very interesting passage of scripture, and one that we'd like to spend just a little time with you tonight. Because I think it's a key that's going to help in your praying for your loved ones who are not saved.

As we mentioned earlier, we have been created in the image of God, and one of God's characteristics is that He is self-determinate. That is, He has a will and the capacity to exercise His will. The power of choice. And God created you in His image and gave to you the power of self-determination so that you can determine your own destiny. And you do determine your own destiny. Having given us the power of choice, it was necessary that God then respect the choices that we make. The moment God would no longer respect my choice but force me to do something against my will, then I am not really a self-determinate creature. So, for this self-determination to be valid, it was necessary that God respect the choices that I make and that there be an opportunity to make a choice.

So, God gave the opportunity for Adam to make a choice, and then God did respect the choice that He made. So with you. You can choose to love God, or you can choose not to love God. You have that choice. You make the choice and God must respect that choice, or else it is a fallacy that God has given you choice.

Therefore, if God respects the choices that a man makes, I really cannot pray, "Oh God, please save John." Unless John himself asks the Lord for salvation, he can't be saved. And for God to save John against his choice would be violating his choice, which again destroys the whole purpose in giving us choice. That sort of creates a dilemma in praying for the lost, except this verse gives us the answer. "Those who are lost, who believe not." We are told here that, "the god of this world, being Satan, has blinded their eyes or the minds of them which believe not, lest the light of the glorious gospel of Christ, who is in the image of God, should shine to them."

Now why is it that John doesn't believe in Jesus Christ? Because his mind has been blinded by Satan to the truth. He doesn't really see the truth of this glorious salvation that God is offering. Satan has prejudiced and poisoned his mind against God. Satan is holding him in a spell. Now, though God respects our choices, Satan doesn't. He could care less that you have the power of choice. If he has the opportunity, he's going to hold you, and he will blind your mind to the truth. And he will fill your mind with poison and prejudice against God and the things of God so that it is impossible for you to think rationally about your relationship with God through Jesus Christ.

Have you ever noticed how some people are so gracious and gentle and they can talk to you rationally on any subject in the world, except that of the gospel of Jesus Christ? Talk to them about the Ram's chances next year. Oh, they can go on for hours. Talk to them about fishing in Alaska. Talk to them about the Hawaiian Islands. Talk to them about the space shuttle. Name your subject, oh, they're so gracious. They'll talk so graciously to you. They can go on and on. Bring up the subject of Jesus Christ, and they become totally irrational. "I don't like to talk about that subject. I don't think people ought to discuss things like that." Totally irrational. Why? Because Satan has put such a hold upon their lives.

Paul, writing to Timothy said, "That we might take them from the captivity of the enemy, who is holding them captive against their will" ( 2 Timothy 2:26 ). He doesn't respect choice. The god of this world has blinded their minds.

So Jesus said, "Whatsoever things you bind on earth will be bound in heaven: and whatsoever things you loose on earth shall be loosed in heaven" ( Matthew 16:19 ). So, the way to pray for your loved ones who are not saved is to pray that God will bind that work of Satan that has blinded their mind and is holding them captive. That God will bind Satan's work in their life that have prejudiced and poisoned their minds against the Gospel, in order that they may be able to consider the truth of God without this ungodly pressure from Satan.

For any man who will rationally look at the offer that God has made in Jesus Christ is a fool if he doesn't accept it. But the reason why they don't accept it is they can't accept it, because of Satan's power that is holding them into captivity of the enemy. And so we, through prayer, can set them free from Satan's power, and once set free from this blinding influence of Satan upon their minds, I don't know of anybody who just doesn't accept this gracious offer that God has made to us through Jesus Christ.

So, make that the direction of your prayer. The binding of the power of Satan that has blinded their minds and that is holding them captive. And "whatsoever you bind on earth will be bound in heaven." God will bind that power of Satan. God will take away the blinders that he has put over their mind, and they'll be able to see rationally and clearly the offer that God has made to us through Jesus Christ. And then loose that work of the Holy Spirit and the conviction of the Holy Spirit upon their hearts and that drawing of the Holy Spirit of their hearts to Jesus Christ.

You can't just say, "O Lord, save him." God will not save them against their will. There has to come the change of will and that desire in their heart and that asking of God for salvation. And "whosoever comes unto me," Jesus said, "I will in no wise cast out" ( John 6:37 ). So, our prayers are to set them free so that they can see.

Paul said,

For we preach not ourselves, but Jesus Christ the Lord; and ourselves your servants for Jesus' sake ( 2 Corinthians 4:5 ).

I will leave the exposition of that, because I could get quite involved.

For God, who commanded the light to shine out of darkness ( 2 Corinthians 4:6 ),

"In the beginning God created the heavens and the earth. And the earth was without form, and void; and darkness was upon the face of the deep. And the Spirit of God moved over the face of the waters. And God said, 'Let there be light,' and there was light" ( Genesis 1:1-4 ). By His divine quiet, God called light into existence, and God saw the light that it was good. And God divided the light.

Interesting statements if taken in the scientific context, which we are not intending to do tonight. But God who commanded the light to shine out of darkness.

And God said, "Yahiyar, Wa-yahiyar Let there be light." Or literally, "Light be, and light was." I like that. And God said, "Light be, and light was." Oh, that kind of power excites me. God commanded the light to shine out of darkness. And now He,

hath shined in our hearts ( 2 Corinthians 4:6 ),

Which were once blinded by Satan. Hearts that were in darkness, alienated from God, but now the God who called the light to shine out of darkness has shined in our hearts.

to give the light of the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ ( 2 Corinthians 4:6 ).

"We, with open faces beholding the glory of the Lord." And this glory is in the face of Jesus Christ.

But we have this treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of us ( 2 Corinthians 4:7 ).

God has taken one of the most glorious treasures that any . . . well, it is the most glorious treasure any man can possess. The light of the knowledge and the understanding of Jesus Christ is the most glorious treasure any of you could ever have. Because that's eternal life. That's the treasure of eternal life. The most valuable thing that any man can possess, that eternal life through Jesus Christ.

"For what will it profit a man, if he would gain the whole world, and lose his own soul? What can a man give in exchange for a soul?" ( Mark 8:36-37 ) You see, what you possess in your knowledge of Jesus Christ, the light and the understanding of Jesus Christ that God has wrought to you is the most valuable thing you could ever have. The valuable treasure of God. What does He put it in? "We have this glorious treasure in earthen vessels," or in clay pots, our bodies, this old earthen vessel. This old clay pot becomes the dwelling place of the eternal God. That Christ might dwell in your hearts. "In that day you shall know that I am in the Father, and ye are in me, and I am in you" ( John 14:20 ). This glorious treasure, the light of the gospel, dwelling in these clay pots. God takes the most valuable thing and puts it in the cheapest thing, a clay pot. What's more common than a clay pot, in those days especially?

Today we fire them up a little more and paint them a little more and they become, sometimes, treasures in our cupboard. But in those days, these just reddish clay pots all over the place. God's taken this glorious treasure and put it in this earthen vessel. Why? "That the excellency of the glory may be of God, and not of us."

Isn't it stupid for man to glory in himself? To glory in the clay pot rather than in the contents? Norman Grub, in his book, The Deep Things of God, makes the statement that man's highest capacity is that of being a vessel containing God. The fact that God will dwell in you. Man's highest capacity, a vessel that can contain the eternal God. I read the book; I was impressed by that statement. I thrilled at his exposition of that concept, but then I got to thinking about it, and I thought, "No, he's wrong. That is not the highest capacity of man."

There is one capacity that excels that. And that is the capacity of being a channel through which God will flow to a world around you. One thing to contain God. Glorious, oh my, yes. No underestimating of the glory of being able to contain God. But oh, one step further: when God, through me, pours forth His love to the world around me, and this glorious treasure that I have is shared with others. And that work of God's Spirit within my life flows out that others might benefit from that work of God in me. When the subjective work becomes objective. When it is no longer God's work in me, but now God's work through me. Then I've reached my highest capacity.

This earthen vessel. There's no value in the vessel at all. The value is in the contents being held by the vessel. And as I pour forth the contents, I must be careful that the contents do not taste of me. That I don't get a lot of my personality into the teaching, into the contents that come forth. But that I bring forth the contents in as pure a form as I possibly can.

Have you ever had a plastic vessel in your refrigerator that, at sometimes, maybe you put an onion in it and now you're keeping water in it, every time you drink water you get an onion taste? Yuck! When I drink water, I don't want to taste onions. Now, onions in their place are great and I love them. But not in flavored drinking water. And when the vessel begins to give off a taste of itself, it's time to get rid of the vessel.

God did that which was almost ludicrous. Putting the most valuable treasure in a common vessel in order that man would not become enamored of the vessel, but would be enamored only of the contents, only of God and the work of God through the vessel. "That the glory of the excellency might be of God, and not of us."

So, as Paul declared, "We preach not ourselves, but Christ." And that should be the theme of every minister, "We preach not ourselves, but Christ." And we seek to draw men to Christ, and we seek to bring men the contents, the value and the treasure in Jesus Christ, rather than bringing to them the old clay pot. The moment we start trying to bring them an old clay pot, you can be sure God's going to crack it and you become a crackpot. And I've seen a few of those.

They've got one on TV now. I mean, that pot's really cracked.

We are troubled on every side ( 2 Corinthians 4:8 ),

Now Paul's talking about the ministry. "Troubled on every side." God doesn't promise you immunity from trouble. In fact, He sort of promises you trouble. "In this world you're going to have tribulation" ( John 16:33 ). "They that live godly in Christ Jesus shall suffer persecution" ( 2 Timothy 3:12 ). Promises that I hate. Or promises I love. But then there are those I don't care for. I wish God had never promised me that. "We are troubled on every side,"

yet [we're] not distressed ( 2 Corinthians 4:8 );

You see, as a servant of God, as a child of God, you can be facing, and you will face a lot of trouble, but you should never be distressed.

we are perplexed ( 2 Corinthians 4:8 ),

And a lot of times we don't know what to do. A lot of times we are perplexed by the situation. We don't know what the solution or the answer is, but we don't despair.

And there's a big difference between being perplexed and despairing. Despairing is when you throw up your hands, "Oh, I think it's the end of . . . how will I ever get out of this?" And you just give up. "Now we're perplexed. I don't know how God's going to work this thing out. This is interesting to see what God is going to do now. Man, I don't know where God can go at this point. I don't know what He can possibly do. But I'm sure excited on just waiting to see what He's going to do." You see, I'm perplexed,

but [I'm] not in despair ( 2 Corinthians 4:8 ).

I'm not ringing my hands and saying, "Oh, friends, I'm sorry to tell you this, but this is the end. We're going off the air and we're not going to be able to come back unless you send in your letters this week." And you that are listening on the radio, that's all tongue in cheek. Jesus said, "The poor you have with you always" ( Matthew 26:11 ). We'll be back.

[We are] persecuted, but [we are] not forsaken ( 2 Corinthians 4:9 );

The Lord stands by us in every trial.

[we are] cast down, but [we're] not destroyed ( 2 Corinthians 4:9 );

So, the things which we have, but the things which we don't have. Trouble, yes. But not distress. Perplexity, oh yes. But not despair. Persecution, oh yes. But never forsaken. Cast down, yes. But never destroyed.

Always bearing about in the body the dying of the Lord Jesus, that the life also of Jesus might be made manifest in our body ( 2 Corinthians 4:10 ).

Now you remember at the beginning of the letter, Paul was apologizing to the Corinthians because he didn't come, and he said, "It wasn't fickleness on my part." But he hinted to some real physical problems that he had had. He had gone through some heavy persecution where he actually figured it was the end. He didn't see any way out. He thought that this was it, and he despaired of life. He figured, "Well, you know, I'm never going to get out of this." And having gone through this severe persecutions, it probably had a physical effect upon him and left him extremely weak.

And so, he speaks about bearing about in his body the dying of the Lord Jesus Christ. That suffering that he had experienced for the cause of Christ. The persecutions, the beatings, the stonings, "bearing in my body the dying of the Lord Jesus, that the life also of Jesus might be made manifest in our body."

For we which live are always delivered unto death for Jesus' sake, that the life also of Jesus might be made manifest in our mortal flesh. So then death worketh in us, but life in you. We having the same spirit of faith, according as it is written, I believed, and therefore have I spoken; we also believe, and therefore [we] speak; Knowing that he which raised up the Lord Jesus shall raise up us also by Jesus, and shall present us with you ( 2 Corinthians 4:11-14 ).

So, that same Spirit that raised Christ from the dead is going to raise us up and present us to you.

For all things are for your sakes, that the abundant grace through the thanksgiving of many may redound to the glory of God ( 2 Corinthians 4:15 ).

So, the suffering that Paul mentioned in the lesson last week, the afflictions, the sufferings, the persecutions. As Paul said, "They are for your sakes, that I might comfort you with the comfort that I received, that I may be able to comfort you in your sufferings, in your trials, in your testings. I experience these things for your sake." And so again, "My sufferings, my weaknesses, they're for your sake."

It is interesting to me that suffering brings out a depth of character that nothing else can produce within a person. G. Campbell Morgan spoke of a young man who came and ministered at his church, a very brilliant young man. And he said he went home after service and he was remarking to his wife concerning the brilliant message that was delivered that morning by the young man. And his wife said, "He'll be better after he suffers." And G. Campbell Morgan commented, "And this young man went through much suffering, and he was better."

Suffering does something in causing the roots to go deep. It develops character. It develops strength like nothing else I know. And Paul the apostle here, speaking of how the suffering that he went through actually redounded to their glory. "You have benefited." And no doubt this is true. The depth of character that was created in Paul as the result of his suffering, the church was able to benefit from that which he developed and received in his sufferings for Jesus Christ. He was able then to minister in such a much more effective way as the result of the sufferings that he experienced.

Now, we are chickens when it comes to suffering. You remember when Jesus began to tell His disciples how that the Son of Man must suffer at the hands of men, that Peter immediately cried out, "Lord, be that far from Thee." In other translation more accurate is, "Lord, spare Yourself." "Don't do it!" That is the voice of the natural man that would cry, "Spare Yourself." In fact, Jesus recognized it as the voice of Satan, and He said, "Get thee behind me, Satan: for you don't understand the things that are of God" ( Matthew 16:22 , Matthew 16:23 ).

Peter tells us, much to the chagrin of some of the modern-day evangelists, that "if any man suffers according to the will of God, that he should just commit his soul unto Him who is faithful" ( 1 Peter 4:19 ). Yes, you can suffer according to the will of God, and through that suffering, God can develop within you a depth of character that cannot be developed any other way.

Some people from which I draw the most are those people who have had a lot of suffering in their lives, for I find in them an interesting depth that excels anything I've ever seen. And I can receive from them and I can draw from them, because of the richness that has been developed through suffering.

And so, Paul looks at his own suffering as for the benefit of the people. That it was "for your sake that the abundant grace through the thanksgiving might redound to the glory of God."

For which cause we faint not; but though our outward man perish ( 2 Corinthians 4:16 ),

The old outward man, hey, he's been through it: beaten, kicked, stoned, the whole bit.

yet the inward man is renewed day by day ( 2 Corinthians 4:16 ).

We've been through an awful lot, but oh, the strength of character that it has built within as the inward man. The old man on the outside, hey, he's going downhill fast. But the inward man being renewed day by day with the strength of the Lord.

For our light affliction ( 2 Corinthians 4:17 ),

And now, notice the contrast here, and they're beautiful. "Our light affliction,"

which is but for a moment ( 2 Corinthians 4:17 ),

Now, that's not the way it appears. Whenever I am suffering, it seems like eternity. I mean, hours drag. Ever been really sick at night? Have you ever realized how long a night is? You know, when you're feeling well and you're tired and you're going to sleep, it's amazing how short a night is. "Morning already? Oh, I can't believe it, you know." But if you're sick, night can spread on for almost eternity. You look at the clock, "Only ten minutes since the last time I looked? I can't believe it! When is it going to be morning, you know." Suffering has a way of expanding time.

But what if I suffered for fifty years? As far as God is concerned, that's just a moment if you compare it with eternity. "Our light afflictions, which are but for a moment." For you see, what is life? It is but a vapor. It only appears a moment and then vanishes. If you suffer all your life, it is still but a moment in comparison with eternity. In fact, you can't even compare it to eternity, because you have the finite and you have the infinite.

And there's no grounds for comparison of the finite to the infinite. It isn't even as a drop of water in all of the oceans of the seas, because you are comparing finite with finite. There is a certain number of drops in all of the oceans in all of the seas. But when you get to eternity, you've come to the infinite, and thus, you cannot draw any comparisons that can compare a finite with the infinite. So, "Our light affliction which is but for a moment,"

worketh for us a far more exceeding and eternal weight of glory ( 2 Corinthians 4:17 );

The eternal weight of glory compared with this light affliction, which is, but for a moment. Now, what we need to do is to get our eyes upon the eternal. Our problem is that we are looking so often at the temporal. We are looking at these afflictions, and we are getting so involved in the present material surroundings that I lose sight of the eternal. The light affliction is only for a moment. But God has an eternity planned for you.

An eternity of glory that is indescribable. An eternity that so far exceeds anything that we could ever think or dream in glory, in beauty, in wonder, in awe, in blessing, in joy, in love. God's eternal plan for you. This light affliction is just a moment; it's going to pass. Life is going to pass so quickly. Don't live for now. Live forever. Don't do all of your planning for just right now. Get involved in the eternal. Paul said,

While we look not at the things which are seen ( 2 Corinthians 4:18 ),

This old outward man that is perishing. These light afflictions, which Paul says light afflictions, but when he lists them, hey, I feel like the author of Hebrews, "Hey, you haven't yet resisted unto blood, you know, striving for Jesus Christ. Let me see your bruises. Let me see your scars. You know, where did they beat you?"

Read what Paul endured for the gospel of Jesus Christ, and yet he says, "These light afflictions." "In stripes above measure." That is, stripes laid on my back. "Frequently in prison, faced death many times. Of the Jews, five times I received forty stripes save one. Three times I was beaten with sticks, once I was stoned, three times I suffered shipwreck. I spent a night and a day floating out in the ocean. I journeyed often, I was in perils of waters, in perils of robbers, in perils of my own countrymen, in perils by the heathen, in perils in the city, in perils in the wilderness, in perils in the sea, in perils among false brethren. In weariness and painfulness, in watchings often, in hunger and thirst, in fastings often, in cold and nakedness. Beside those things that come upon me daily, the care of all of the churches" ( 2 Corinthians 11:23-28 ). "The light affliction which is but for a moment."

But Paul's key, his secret, "Hey, we don't look at these things which we can see, because they're only temporal."

but the things which are not seen are eternal ( 2 Corinthians 4:18 ).

What do you have your eyes on? The temporal passing things? Where do you place your values? In the temporal passing things? God help us that we might begin to look at the eternal and place our value in the eternal things. "Looking unto Jesus," keeping our eyes on Him, "the author and the finisher of our faith" ( Hebrews 12:2 ), who will bring us who trust in Him unto that eternal glory.

Father, we thank You for Your word tonight and the guidance that we receive, the encouragement that we have, the wisdom that is there. Help us, O Lord, to get our eyes off of ourselves, off of our circumstances, off of our weaknesses, off of our failures, off of our disappointments. And help us, Lord, to get our eyes upon You. May we endure suffering as good soldiers as we look forward, Lord, to the glorious eternal weight of glory that shall be revealed in Jesus Christ. Let Thy word now be planted in our hearts, Lord. May there not be a veil over our hearts as we read, but may Your Spirit give light and understanding in Your truth. In Jesus' name we pray, Amen.

May the Lord be with you and bless and keep you in His love and draw you nearer unto Himself as He works in your heart by His Spirit. And may this week your eyes be kept upon Jesus, that God might, by His Spirit, bring to pass those changes in our lives whereby He will conform us into His image for His sake. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-corinthians-4.html. 2014.

Contending for the Faith

But if our gospel be hid, it is hid to them that are lost:

Paul returns to his metaphor in the previous chapter, showing the gospel is hidden to some (see comments on 3:12-16). The "gospel" will save; however, the gospel will not save everyone. Paul says, "But if our gospel be hid, it is hid to them that are lost." The word "hid" (kalupto) means "to hinder the knowledge" (Thayer 323-1-2572). Those who reject the knowledge of the gospel are "lost" (apollumi), meaning they will "incur the loss of true or eternal life" (Thayer 64-2-622). The fault of being lost is on the part of the hearer, not on the part of the gospel preached.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-corinthians-4.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

The encouragement of Christian ministry 4:1-6

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-corinthians-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

By veiled here Paul meant obscure. The reason some people did not immediately understand and appreciate the gospel was that Satan had blinded their minds. It was not because Paul had sought to deceive his hearers by making the gospel obscure. The gospel is obscure to the lost until the Spirit enlightens their minds (2 Corinthians 3:16-17; cf. John 16:8-11; 1 Corinthians 2:14-16).

"Apparently, Paul is responding to criticism that, to some, his gospel is no revelation at all, in other words, it is ’veiled.’ . . . From whom, according to them, would his gospel be ’veiled’? Their reply would be, ’It is veiled from fellow Jews because Paul’s message is unacceptable to them.’" [Note: Barnett, p. 216.]

The god of this age is not God the Father but Satan (cf. Matthew 4:8-9; John 12:31; John 16:11; Galatians 1:4). He is the one whom this world has made its god. Jesus Christ is the image (Gr. eikon) of God in the sense that He visibly and accurately represents the invisible God (cf. John 1:18; Colossians 1:15). The personality and distinctiveness of God are especially in view when this Greek word describes Jesus in relation to God. [Note: Harris, p. 340.]

"The glorified Christ is the ultimate and eschatological revelation of God. There is nothing more that can or will be seen of God." [Note: Barnett, p. 219.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-corinthians-4.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 4

THE BLINDED EYE ( 2 Corinthians 4:1-6 )

4:1-6 Since therefore this part of God's service has been given to us, even as we have received mercy, we do not lose heart. But we have refused to have anything to do with hidden and shameful methods. We do not act with unscrupulous cleverness. We do not adulterate the word which God gave us to preach. But by making the truth clear, we commend ourselves to the human conscience in all its forms in the sight of God. But if in fact the good news that we preach is veiled to some, it is veiled in the case of those who are doomed to perish. In their case, the god of this world has blinded the minds of those who refuse to believe, in order that upon them there may not dawn the light of the good news which tells of the glory of Christ in whom we can see God. It is not ourselves that we proclaim, but Christ Jesus as Lord, and ourselves your servants for Jesus' sake. This we must do because it is the God who said, "Out of darkness light shall shine," who has shined in our hearts to illumine us with the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ.

In this passage Paul has something to say, either directly or by implication, about four different people or sets of people.

(i) Right at the beginning he has something to say about himself. He says that he never loses heart in the great task that has been given to him, and by implication he tells us why. Two things keep him going. (a) There is the consciousness of a great task. A man who is conscious of a great task can do amazing things. One of the great works of musical genius is Handel's Messiah. It is on record that the whole work was composed and written down in twenty-two days, and that during all that time Handel would scarcely consent to eat or to sleep. A great task brings its own strength with it. (b) There is the memory of mercy received. It was Paul's aim to spend all his life seeking to do something for the love which had redeemed him.

(ii) Then by implication Paul has something to say about his opponents and his slanderers. Again there is the echo of unhappy things. Behind this we can see that his enemies had levelled three charges against him. They had said that he used underhand methods, that he exercised an unscrupulous cleverness to get his own way, and that he adulterated the message of the gospel. When our motives are misinterpreted, our actions misconstrued and our words twisted out of their real meaning, it is a comfort to remember that this also happened to Paul.

(iii) Paul goes on to speak of those who have refused to accept the gospel. He insists that he has proclaimed the gospel in such a way that any man with any kind of conscience at all is bound to admit its claim and its appeal. Even in spite of that some are deaf to its appeal and blind to its glory. What of them?

Paul says something very difficult about them. He says that the god of this world has blinded their minds so that they cannot believe. All through the Bible the writers are conscious that in this world there is a power of evil. Sometimes that power is called Satan, sometimes the Devil. Three times John makes Jesus speak of the prince of this world and of his defeat. ( John 12:31, John 14:30, John 16:11). Paul in Ephesians 2:2 speaks of the prince of the power of the air, and here he speaks of the god of this world. Even in the Lord's Prayer there is a reference to this malign power, for it is most probable that the correct translation of Matthew 6:13 is "Deliver us from the Evil One." At the back of this idea as it emerges in the New Testament there are certain influences.

(a) The Persian faith called Zoroastrianism sees the whole universe as a battle-ground between the god of the light and the god of the dark, between Ormuzd and Ahriman. That which settles a man's destiny is the side he chooses in this cosmic conflict. When the Jews were subject to the Persians they came into contact with that idea and it undoubtedly coloured their thinking.

(b) Basic to the Jewish faith is the thought of the two ages, the present age and the age to come. By the time of the Christian era, the Jews had come to think of the present age as incurably bad and destined for total destruction when the age to come dawned. It could fitly be said that the present age was under the power of the god of this world and at enmity with the true God.

(c) It has to be remembered that this idea of an evil and a hostile power is not so much a theological idea, as a fact of experience. If we regard it in a theological way we are up against serious difficulties. Where did that evil power come from in a universe created by God? What is its ultimate end? But if we regard it as a matter of experience, we all know how real the evil of the world is. Robert Louis Stevenson somewhere says, "You know the Caledonian Railway Station in Edinburgh? One cold, east windy morning I met Satan there."

Everyone knows the kind of experience of which Stevenson speaks. However difficult the idea of a power of evil may be theologically or philosophically, it is one which experience understands only too well. Those who cannot accept the good news of Christ are those who have so given themselves over to the evil of the world that they can no longer hear God's invitation. It is not that God has abandoned them; they by their own conduct have shut themselves off from him.

(iv) Paul has something to say about Jesus. The great thought that he drives home here is that in Jesus Christ we see what God is like. "He who has seen me," said Jesus, "has seen the Father." ( John 14:9). When Paul preached he did not say, "Look at me!" He said, "Look at Jesus Christ! and there you will see the glory of God come to earth in a form that a man can understand."

TRIBULATION AND TRIUMPH ( 2 Corinthians 4:7-15 )

4:7-15 But we have this treasure in earthen vessels, so that the power which surpasses all things may be seen to be of God and not of us. We are sore pressed at every point, but not hemmed in. We are at our wit's end, but never at our hope's end. We are persecuted by men, but never abandoned by God. We are knocked down, but not knocked out. In our bodies we have to run the same risk of death as Jesus Christ did, so that in our body the same life as Jesus lived may be clear for all to see. For all through our lives we are continually handed over to death for Jesus' sake, so that the life also which Jesus gives may be clear for all to see in our mortal flesh. The result is that death operates in us, but life operates in you. Because we have the same spirit of faith as appears in that passage of scripture where it stands written, "I have believed and therefore have I spoken," we, too, believe and therefore speak, for we know that he who raised up the Lord Jesus will raise us up also with Jesus, and will present us with you. Everything that happens to us is for your sake, so that grace may abound more and more, and so swell the thanksgiving which rises from many to the glory of God.

Paul begins this passage with the thought that it might well be that the privileges which a Christian enjoys might move him to pride. But life is designed to keep a man from pride. However great his Christian glory he is still a mortal man; still the victim of circumstances; still subject to the chances and the changes of human life; still a mortal body with all that body's weakness and pain. He is like a man with a precious treasure contained in an earthen vessel, which itself is weak and worthless. We talk a great deal about the power of man and about the vast forces which he now controls. But the real characteristic of man is not his power but his weakness. As Pascal said, "A drop of water or a breath of air can kill him."

We have already seen what a proud and glorious thing a triumph was for a Roman general. But there were two things designed to keep the general from pride. First, as he rode in the chariot with the crown held over his head, the populace not only shouted their applause but also, ever and again, they shouted, "Look behind you and remember you will die." Second, at the very end of the procession there came the conquering general's own soldiers, and they did two things as they marched. They sang songs in the general's praise, but they also shouted ribald jests and insults to keep him from too much pride.

Life has surrounded us with infirmity, although Christ has surrounded us with glory, so that we may remember that the infirmity is ours and the glory is God's, and recognize our own utter dependence on him.

Paul goes on to describe this Christian life, in which our infirmity is intermingled with God's glory, in a series of paradoxes.

(i) We are sore pressed at every point but not hemmed in. There are all kinds of pressure on us, but we are never in so tight a corner that there is no way out. It is characteristic of the Christian that, even if his body be confined in some difficult environment or some narrow circumstance, there is always an escape route for his spirit to the spaciousness of God.

Matthew Arnold writes of his meeting with a minister of Christ in the London slums.

"'Twas August and the fierce sun overhead

Smote on the squalid slums of Bethnal Green,

And the pale weaver, through his window seen

In Spitalfields, look'd thrice dispirited.

I met a preacher there I knew, and said:

'Ill and o'erwork'd, how fare you in this scene?'

'Bravely,' said he, 'for I of late have been

Much cheer'd with thoughts of Christ, the living bread'."

His body might be hemmed in in a slum but his soul reached out into the spaciousness of communion with Christ.

(ii) We are persecuted by men but never abandoned by God. One of the most notable things about the martyrs is that it was amidst their sorest times that they had their sweetest times with Christ. As Joan of Arc said when she was abandoned by those who should have stood by her, "It is better to be alone with God. His friendship will not fail me, nor his counsel, nor his love. In his strength, I will dare and dare and dare until I die." As the psalmist wrote, "When my father and my mother forsake me, then the Lord will take me up." ( Psalms 27:10). Nothing can alter the loyalty of God.

(iii) We are at our wit's end but never at our hope's end. There are times when the Christian does not know what is to be done, but even then he never doubts that something can be done. There are times when he cannot well see where life is going, but he never doubts that it is going somewhere. If he must "stoop into a dark, tremendous sea of cloud", he still knows that he will emerge. There are times when a Christian has to learn the hardest lesson of all, the very lesson which Jesus himself had to learn in Gethsemane--how to accept what he cannot understand and still to say, "God, Thou art love; I build my faith on that."

Francis Thompson wrote of the presence of Christ on the darkest days:

"But (when so sad thou canst not sadder)

Cry--and upon thy so sore loss

Shall shine the traffic of Jacob's ladder

Pitched betwixt heaven and Charing Cross.

Yea, in the night, my soul, my daughter,

Cry--clinging heaven by the hems;

And lo, Christ walking on the water

Not of Gennesaret but Thames."

A man may be at his wit's end but he can never be at his hope's end while he has the presence of Christ.

(iv) We are knocked down but not knocked out. The supreme characteristic of the Christian is not that he does not fall, but that every time he falls he rises again. It is not that he is never beaten, but he is never ultimately defeated. He may lose a battle, but he knows that in the end he can never lose the campaign. Browning in his Epilogue describes the gallant character:

"One who never turned his back but marched breast forward,

Never doubted clouds would break,

Never dreamed, though right were worsted, wrong would

triumph,

Held we fall to rise, are baffled to fight better,

Sleep to wake."

After he has stated the great paradoxes of the Christian life Paul goes on to give the secret of his own life, the reasons why he was able to do and to endure as he did.

(i) He was well aware that if a man would share the life of Christ he must share his risks, that if a man wished to live with Christ he must be ready to die with him. Paul knew and accepted the inexorable law of the Christian life--"No Cross, No Crown."

(ii) He faced everything in the memory of the power of God who raised Jesus Christ from the dead. He was able to speak with such courage and such disregard of personal safety because he believed that even if death took him, that God could and would also raise him up. He was certain that he could draw on a power which was sufficient for life and greater than death.

(iii) He bore everything in the conviction that through his sufferings and trials others were being led into the light and love of God. The great Boulder Dam scheme in America brought fertility to vast areas which had once been desert. In the making of it there were inevitably those who lost their lives. When the scheme was completed, a tablet was let into the wall of the dam bearing the names of the workmen who had died, and below stands the inscription: "These died that the desert might rejoice and blossom as the rose." Paul could go through what he did because he knew that it was not for nothing; he knew that it was to bring others to Christ. When a man has the conviction that what is happening to him is happening literally for Christ's sake he can face anything.

THE SECRET OF ENDURANCE ( 2 Corinthians 4:16-18 )

4:16-18 That is the reason why we do not grow weary. But if indeed our outward frame is wasting away, our inward self is renewed day by day, for the light affliction which at the moment we must endure produces for us in a way that cannot be exaggerated an eternal weight of glory, so long as we do not think of the things which are seen, but of the things which are unseen, for the things which are seen are passing, but the things which are unseen are eternal.

Here Paul sets out the secret of endurance.

(i) All through life it must happen that a man's bodily strength fades away, but all through life it ought to happen that a man's soul keeps growing. The sufferings which leave a man with a weakened body may be the very things which strengthen the sinews of his soul. It was the prayer of the poet, "Let me grow lovely growing old." From the physical point of view life may be a slow but inevitable slipping down the slope that leads to death. But from the spiritual point of view life is a climbing up the hill that leads to the presence of God. No man need fear the years, for they bring him nearer, not to death, but to God.

(ii) Paul was convinced that anything he had to suffer in this world would be as nothing compared with the glory he would enjoy in the next. He was certain that God would never be in any man's debt. Alistair Maclean, minister father of the author of H.M.S. Ulysses and the rest, tells of an old Highland woman who had to leave the clean air and the blue waters and the purple hills and live in the slum of a great city. She still lived close to God, and one day she said, "God will make it up to me, and I will see the flowers again."

In Christmas Eve Browning writes of the martyr whose story was set out "on the rude tablet overhead."

"I was born sickly, poor and mean,

A slave; no misery could screen

The holders of the pearl of price

From Caesar's envy,--therefore twice

I fought with beasts and three times saw

My children suffer by his law;

At last my own release was earned;

I was some time in being burned,

But at the close a Hand came through

The fire above my head, and drew

My soul to Christ, whom now I see.

Sergius, a brother, writes for me

This testimony on the wall--

For me, I have forgot it all."

Earth's suffering was forgotten in the glory of heaven.

It is a notable fact that in all the gospel story Jesus never foretold his death without foretelling his Resurrection. He who suffers for Christ will share his glory. God's own honour is pledged to that.

(iii) For that very reason, a man's eyes must be ever fixed, not on the things that are seen, but on the things that are unseen. The things that are seen, the things of this world, have their day and cease to be; the things that are unseen, the things of heaven, last forever.

There are two ways of looking at life. We can look at it as a slow but inexorable journey away from God. Wordsworth in his Ode on the Intimations of Immortality had the idea that when a child came into this world he had some memory of heaven which the years slowly took away from him.

"Trailing clouds of glory do we come,"

but,

"Shades of the prison house begin to close

About the growing boy."

And in the end the man is earthbound and heaven is forgotten. Thomas Hood wrote with wistful pathos:

"I remember, I remember

The fir-trees dark and high.

I used to think their slender spires

Were close against the sky.

It was a childish ignorance

But now 'tis little joy

To know, I'm farther off from heaven

Than when I was a boy."

If we think only of the things that are visible we are bound to see life that way. But there is another way. The writer to the Hebrews said of Moses: "He endured as seeing him who is invisible." ( Hebrews 11:27). Robert Louis Stevenson tells of an old byreman. Someone was sympathizing with him about his daily work amidst the muck of the byre and asking him how he could go on doing it day in and day out, and the old man answered, "He that has something ayont (beyond) need never weary."

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-corinthians-4.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

2 Corinthians 4:3

But even if -- Paul seems to refer to an objection. Many Jews could not or would not try to understand how the Gospel shed light on the O.T. prophesies and promises, and they drown in unbelief.

gospel is veiled -- "The veil (that prevents their seeing) is woven by their own prejudices and corrupt affections." As Jesus said it, "Men love darkness rather than the light because their deeds are evil" (John 3:19). - Coffman

The problem the Gospel is obscure to some is not in the Gospel itself but in men’s hearts.

them that perish -- The scholars insist that this is a mistranslation and should read, "in them that are perishing." Plumptre said, "The force of the present participle, as not excluding the thought of future change, should be noted." Even hardened sinners who will not see the truth still have the option of changing if they will. - Coffman

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-corinthians-4.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But if our Gospel be hid,.... When the Gospel is called ours, the meaning is, not that ministers are the authors or subject of it; but it is so styled, because they are intrusted with it; it is preached by them; and is in opposition to another Gospel, the Gospel of the false apostles. Here an objection is obviated, which the apostle saw would be made against the clearness and perspicuity of the Gospel, asserted by him in the foregoing chapter; taken from some persons, who though they sat under the ministry of the word, were not enlightened by it, saw no glory nor excellency in it, nor were their minds in the least affected with it: to which he replies, saying, "if our Gospel be hid",

it is hid to them that are lost. But why should the apostle put an if upon its being hid? is it not hid? is it not "the wisdom of God in a mystery, even the hidden wisdom?" To which may be answered, that it was hid in God from the beginning of the world; and in Christ, in whom are hid all the treasures of wisdom and knowledge; and in the ceremonial law, which contained types and shadows of many things in it; and was hid from whole nations, and for whole ages formerly: but now God has made known the mystery of his will; Christ is manifest in the flesh; the ceremonial law is done away, and the Gospel is preached to Jews and Gentiles; so that it is hid to none, as to the outward ministration of it: and if the internal, spiritual, and saving knowledge and experience of it is hid from any, eventually and finally, it is "to them that are lost": all mankind are in a lost and perishing condition through sin; though some will not be lost eternally, whom God has chosen, Christ has redeemed, and who by the Spirit are brought savingly to believe in Christ; but there are others, that will be lost for ever; and to these the Gospel is hid; and they are such, who are left to the native blindness of their minds, and are given up to a reprobate mind, to judicial darkness, and are suffered to be under the influence of the prince of darkness, as in the following verse; now such instances are no more an objection to the clearness and perspicuity of the Gospel, and the ministration of it, than men born blind, who never could, nor never will see light, are to the bright and clear shining of the sun noon day.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-corinthians-4.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

THE PLAIN GOSPEL OBSCURED

And even if our gospel is veiled, it is veiled to those who are perishing. 2 Corinthians 4:3

We have noted how the gospel is not hidden and yet, because of the devil's deceiving work, the plain and simple gospel can become hidden to the minds of those who refuse to believe. Barker and Kohlenberger state, "Any veiling (cf. 3:14-15) comes from the unbelief of 'those who are perishing' (cf. 1 Corinthians 1:18; 2 Co 2:15)…"<footnote>Barker & Kohlenberger, Zondervan NIV Bible Commentary, Vol. 2, p. 672.</footnote> John says, "This is the verdict: Light has come into the world, but people loved darkness instead of light because their deeds were evil" (John 3:19). As the commentator Matthew Henry once said it, there are "None so deaf as those that will not hear. None so blind as those that will not see."<footnote>Brainy Quotes http://www.brainyquote.com/quotes/authors/m/matthew_henry.html#xz ASsOj83HPEU7Ue.99</footnote>

"The god of this age has blinded the minds of unbelievers, so that they cannot see the light of the gospel that displays the glory of Christ, who is the image of God" (4:4). Here we have the devil called "the god of this age." Titles similar to this are used several places in scripture (cf. John 12:31; 14:30; Romans 16:20; 2 Corinthians 11:14; Ephesians 2:2; 6:12; 2 Thessalonians 2:9; 1 John 5:19). We are not to think that the devil is a rival god because he is not. He is only the god of this present evil age (Galatians 1:4) and this evil age is even now passing away. Any authority the devil has is usurped authority gained from the fall of man in the garden. As Guthrie says, "Satan is a mere 'squatter' in the world (Mt. 4:8f.) and his apparent power is but temporary."<footnote>Guthrie, et. al., The New Bible Commentary, Revised, p. 1079.</footnote> We will all have to agree that he has made a mess of running this world.

Clearly, the work of Satan is to blind the minds of unbelievers. As we have seen, he is able to blind these minds because people cooperate with him as they reject the truth of the gospel. In the natural world around us we have a phenomenon known as "global dimming." This is a process whereby less and less sunlight is actually getting through to us, due to the increase in jet airplane condensation and other pollutants in the atmosphere. Here we have a global dimming of another sort, due to Satan's efforts at keeping the light of God from shining into people's hearts. Because of their spiritual blindness, people today cannot see the light of God which is all around them, much like they are encompassed with the natural sunlight. The devil was using the false teachers to blind the Corinthian believers to the glorious truths of the gospel. Hidden to them was the image of their Christ who is the very image of God (cf. Isaiah 6:9; Mt. 13:14-15; John 12:40; Romans 11:8-10).

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-corinthians-4.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Constancy and Sincerity of the Apostles; The Apostle's Integrity. A. D. 57.

      1 Therefore seeing we have this ministry, as we have received mercy, we faint not;   2 But have renounced the hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, nor handling the word of God deceitfully; but by manifestation of the truth commending ourselves to every man's conscience in the sight of God.   3 But if our gospel be hid, it is hid to them that are lost:   4 In whom the god of this world hath blinded the minds of them which believe not, lest the light of the glorious gospel of Christ, who is the image of God, should shine unto them.   5 For we preach not ourselves, but Christ Jesus the Lord; and ourselves your servants for Jesus' sake.   6 For God, who commanded the light to shine out of darkness, hath shined in our hearts, to give the light of the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ.   7 But we have this treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of us.

      The apostle had, in the foregoing chapter, been magnifying his office, upon the consideration of the excellency or glory of that gospel about which he did officiate; and now in this chapter his design is to vindicate their ministry from the accusation of false teachers, who charged them as deceitful workers, or endeavoured to prejudice the minds of the people against them on account of their sufferings. He tells them, therefore, how they believed, and how they showed their value for their office as ministers of the gospel. They were not puffed up with pride, but spurred on to great diligence: "Seeing we have this ministry, are so much distinguished and dignified, we do not take state upon ourselves, nor indulge in idleness, but are excited to the better performance of our duty."

      I. Two things in general we have an account of:--Their constancy and sincerity in their work and labour, concerning which observe, 1. Their constancy and perseverance in their work are declared: "We faint not (2 Corinthians 4:1; 2 Corinthians 4:1) under the difficulty of our work, nor do we desist from our labour." And this their stedfastness was owing to the mercy of God. From the same mercy and grace from which they received the apostleship (Romans 1:5), they received strength to persevere in the work of that office. Note, As it is great mercy and grace to be called to be saints, and especially to be counted faithful, and be put into the ministry (1 Timothy 1:12), so it is owing to the mercy and grace of God if we continue faithful and persevere in our work with diligence. The best men in the world would faint in their work, and under their burdens, if they did not receive mercy from God. By the grace of God I am what I am, said this great apostle in his former epistle to these Corinthians, 1 Corinthians 15:10; 1 Corinthians 15:10. And that mercy which has helped us out, and helped us on, hitherto, we may rely upon to help us even to the end. 2. Their sincerity in their work is avouched (2 Corinthians 4:2; 2 Corinthians 4:2) in several expressions: We have renounced the hidden things of dishonesty. The things of dishonesty are hidden things, that will not bear the light; and those who practise them are, or should be, ashamed of them, especially when they are known. Such things the apostle did not allow of, but did renounce and avoid with indignation: Not walking in craftiness, or in disguise, acting with art and cunning, but in great simplicity, and with open freedom. They had no base and wicked designs covered with fair and specious pretences of something that was good. Nor did they in their preaching handle the word of God deceitfully; but, as he said before, they used great plainness of speech, and did not make their ministry serve a turn, or truckle to base designs. They had not cheated the people with falsehood instead of truth. Some think the apostle alludes to the deceit which treacherous gamesters use, or that of hucksters in the market, who mix bad wares with good. The apostles acted not like such persons, but they manifested the truth to every man's conscience, declaring nothing but what in their own conscience they believed to be true, and what might serve for the conviction of their consciences who heard them, who were to judge for themselves, and to give an account for themselves. And all this they did as in the sight of God, desirous thus to commend themselves to God, and to the consciences of men, by their undisguised sincerity. Note, A stedfast adherence to the truths of the gospel will commend ministers and people; and sincerity or uprightness will preserve a man's reputation, and the good opinion of wise and good men concerning him.

      II. An objection is obviated, which might be thus formed: "If it be thus, how then does it come to pass, that the gospel is hid, and proves ineffectual, as to some who hear it?" To which the apostle answers, by showing that this was not the fault of the gospel, nor of the preachers thereof. But the true reasons of this are, 1. Those are lost souls to whom the gospel is hid, or is ineffectual, 2 Corinthians 4:3; 2 Corinthians 4:3. Christ came to save that which was lost (Matthew 17:11), and the gospel of Christ is sent to save such; and, if this do not find and save them, they are lost for ever; they must never expect any thing else to save them, for there is no other method or means of salvation. The hiding of the gospel therefore from souls is both an evidence and cause of their ruin. 2. The god of this world hath blinded their minds,2 Corinthians 4:4; 2 Corinthians 4:4. They are under the influence and power of the devil, who is here called the god of this world, and elsewhere the prince of this world, because of the great interest he has in this world, the homage that is paid to him by multitudes in this world, and the great sway that, by divine permission, he bears in the world, and in the hearts of his subjects, or rather slaves. And as he is the prince of darkness, and ruler of the darkness of this world, so he darkens the understandings of men, and increases their prejudices, and supports his interest by keeping them in the dark, blinding their minds with ignorance, and error, and prejudices, that they should not behold the light of the glorious gospel of Christ, who is the image of God. Observe, (1.) Christ's design by his gospel is to make a glorious discovery of God to the minds of men. Thus, as the image of God, he demonstrates the power and wisdom of God, and the grace and mercy of God for their salvation. But, (2.) The design of the devil is to keep men in ignorance; and, when he cannot keep the light of the gospel out of the world, he makes it his great business to keep it out of the hearts of men.

      III. A proof of their integrity is given, 2 Corinthians 4:5; 2 Corinthians 4:5. They made it their business to preach Christ, and not themselves: We preach not ourselves. Self was not the matter nor the end of the apostles' preaching: they did not give their own notions and private opinions, nor their passions and prejudices, for the word and will of God; nor did they seek themselves, to advance their own secular interest or glory. But they preached Christ Jesus the Lord; and thus it did become them and behove them to do, as being Christ's servants. Their business was to make their Master known to the world as the Messiah, or the Christ of God, and as Jesus, the only Saviour of men, and as the rightful Lord, and to advance his honour and glory. Note, All the lines of Christian doctrine centre in Christ; and in preaching Christ we preach all we should preach. "As to ourselves," says the apostle, "we preach, or declare, that we are your servants for Jesus' sake." This was no compliment, but a real profession of a readiness to do good to their souls, and to promote their spiritual and eternal interest, and that for Jesus' sake; not for their own sake or their own advantage, but for Christ's sake, that they might imitate his great example, and advance his glory. Note, Ministers should not be of proud spirits, lording it over God's heritage, who are servants to the souls of men: yet, at the same time, they must avoid the meanness of spirit implied in becoming the servants of the humours or the lusts of men; if they should thus seek to please men, they would not be the servants of Christ,Galatians 1:10. And there was good reason, 1. Why they should preach Christ. For by gospel light we have the knowledge of the glory of God, which shines in the face of Jesus Christ,2 Corinthians 4:6; 2 Corinthians 4:6. And the light of this Sun of righteousness is more glorious than that light which God commanded to shine out of darkness. It is a pleasant thing for the eye to behold the sun in the firmament; but it is more pleasant and profitable when the gospel shines in the heart. Note, As light was the first-born of the first creation, so it is in the new creation: the illumination of the Spirit is his first work upon the soul. The grace of God created such a light in the soul that those who were sometimes darkness are made light in the Lord,Ephesians 5:8. 2. Why they should not preach themselves: because they were but earthen vessels, things of little or no worth or value. Here seems to be an allusion to the lamps which Gideon's soldiers carried in earthen pitchers, Judges 7:16. The treasure of gospel light and grace is put into earthen vessels. The ministers of the gospel are weak and frail creatures, and subject to like passions and infirmities as other men; they are mortal, and soon broken in pieces. And God has so ordered it that the weaker the vessels are the stronger his power may appear to be, that the treasure itself should be valued the more. Note, There is an excellency of power in the gospel of Christ, to enlighten the mind, to convince the conscience, to convert the soul, and to rejoice the heart; but all this power is from God the author, and not from men, who are but instruments, so that God in all things must be glorified.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Corinthians 4:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-corinthians-4.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

2 Corinthians 1:1-24. It is impossible to read the two epistles to the Corinthians with the smallest care without perceiving the strong contrast between the wounded tone of the first epistle (the heart aggrieved so much the more because it loved the saints), and now, in the second, that same heart filled with consolation about them from God. This is exceedingly assuring, and it is as evidently divine, the effectual working of God's own grace.

In human things nothing really shuts out decay. The utmost wise men essay is to put a drag on the progress of corruption, and to stave off as long as may be the too rapid inroads of death. Thanks be to God, it h not so in divine things. There is nothing which so brings out the resources of God as His supremacy over evil in grace, nothing that so manifests His tender mercy and His goodness wherever there is real faith. And spite of the painful disorders of the Corinthians, reality was there. So the apostle, though heart-broken because of their state, would confidently look up to God about them, even in his first so strongly reproving epistle; for it was the Lord Himself who had told him He had much people in that city. There was small appearance of it when he wrote the earlier letter to them; but the Lord was right, as He always is, and the apostle confided in the Lord spite of appearances. He now tastes the joyful fruit of his faith in the recovering grace of the Lord. Hence in this epistle we have not so much as in the former the evidence of their outward disorders. The apostle is not occupied as there with the regulation of the state of the church as such, but we see souls restored. There is indeed the result of that salutary dealing in the very different state of individuals, and also of the assembly; but very emphatically, whatever might be the effect on the many, to a large extent there is a blessed unfolding of life in Christ in its power and effects.

Thus our epistle reminds us to a certain extent of the epistle to the Philippians, resembling it, though not of course the same, nor by any means of so lofty a character; but nevertheless a state appears wholly different from the downward path which the first epistle had reproved. For this change God had prepared His servant; for He takes in everything in His matchless wisdom and ways. He considers not only those written to, but the one He was employing to write. Assuredly He had dealt with them, but He had also dealt with His servant Paul. It was another sort of dealing, not without humbling to them, in him withering to nature, without the shame that necessarily befell the saints at Corinth, but so much the more fitting him to go out in love toward them. As he knew what God's grace had wrought in their hearts, he could the more freely express the sympathy he felt, and, encouraged by all that had been wrought, take up what remained to be accomplished in them. But the unfailing grace of God, that works in the midst of weakness and in the face of death, and had so wrought mightily in him, made the Corinthians very dear to him, and enabled him to bring to bear on their circumstances and their state the most suited comfort that it was ever the mission of that blessed man to minister to the hearts of those that were broken down.

This he now pours forth abundantly, "Blessed be God;" for his heart, surcharged with grief when the first epistle was written, could open, "Blessed be God, even the Father of our Lord Jesus Christ, the Father of mercies, and the God of all comfort; who comforteth us in all our tribulation, that we may be able to comfort them which are in any trouble," no matter what, were it through grave faults, were it to their own deep shame and to his grief as once. But now the comfort far overcomes the sorrow, and we are enabled to "comfort them that are in any trouble, by the comfort wherewith we ourselves are comforted of God." Here with a true heart he at once brings in the sufferings of Christ: "For as the sufferings of Christ abound in us, so our consolation also aboundeth by Christ. And whether we be afflicted, it is for your consolation and salvation."

The difference in this from Philippians, to which I have referred, is remarkable. The point in hand there is, that they were working out their own salvation, the apostle being, in a certain sense, completely shut out from them. Unable from circumstances, he there lets them know that he does not mingle himself with them in the same way. Their state did not need it. Undoubtedly this is a difference; but it is only that which is owing to their manhood in grace. Here they wanted more. It was the unfolding of grace in both; but the difference was largely to the credit of His name in the Philippians. It was the proof of their excellent condition that the apostle had such perfect confidence in them, even while he was absolutely precluded from being near them. He was at a distance from them, and had but small prospect of meeting with them shortly.

To the Corinthians he could speak otherwise. He was comparatively near, and was hoping the third time, as he tells us in the latter part of the epistle, to come to them. Nevertheless he interweaves his own experience with theirs in a way which is wonderfully gracious to those who had a heart. "And whether we be afflicted," he says, "it is for your consolation and salvation, which is effectual in the enduring of the same sufferings which we also suffer: or whether we be comforted, it is for your consolation and salvation." Was it not the reckoning of grace? Whatever came on them, it was for their comfort. If affliction, the Lord would turn it to their blessing; if joy and consolation, no less to their blessing. At the same time he lets them know what trouble had come upon himself, and in the most delightful manner turns it to account. Whatever was the might of God that had sustained him when there was nothing on their part to give him comfort, but rather to add to the anguish of his spirit, now that grace was operating in their hearts, he shows how dependant he felt on their prayers. Truly beautiful is grace, and far different from the manner of man.

How blessed to have the working of God not only in Him that is absolute perfection, but in one who feels like ourselves, who had the same nature in the same state that has wrought such continual mischief towards God! At the same time, it is proved by such a one as this servant of God to be only the means of furnishing additional proof in another form that the might of God's Spirit is without limit, and can work the greatest moral wonders even in a poor human heart. Undoubtedly we should lose much if we had it not in its full perfection in Christ; but how much we should lose if we had not also the working of grace, not where human nature was itself lovely, not a spot without nor a taint of sin within, but where everything natural was evil, and nothing else; where nevertheless the power of the Holy Ghost wrought in the new man, lifting the believer completely above the flesh. This was the case with the apostle.

At the same time there was the answer of grace in their hearts, though it might be developed comparatively but little. Evidently there was a great deal that required to be set right in them; but they were on the right road. This was a joy to his heart, and so at once he encourages them, and gives them to know how little his heart had turned away from them, how he loved to link himself with them instead of standing aloof from them. "Ye also helping together by prayer for us, that for the gift bestowed upon us by the means of many persons thanks may be given by many on our behalf. For our rejoicing is this, the testimony of our conscience, that in simplicity and godly sincerity," etc. He had been charged with the contrary. Being a man of remarkable wisdom and power of discernment, he paid the penalty that this must always entail in this world. That is, they imputed it to his ability and natural penetration; and the real power of the Spirit of God was thus merely accredited to flesh.

There was also an imputation of vacillation if not dishonesty. His purpose of visiting Corinth had been set aside. First of all the apostle takes this up in a spirit of self-renunciation, bent on Christ's glory. Supposing their imputation to be true, supposing Paul had been as fickle-minded a man as his enemies insinuated, if he had said he would come and did not come after all, what then? At any rate his preaching was not thus. The word that Paul preached was not "yea and nay." In Christ it was "Yea," where there is no "nay." There is no refusal nor failure. There is everything to win, and comfort, and establish the soul in Christ. There is no negation of grace, still less of uncertainty in Christ Jesus the Lord. There is everything that can comfort the sad, attract the hard, and embolden the distrustful. Let it be the very vilest, what is there lacking that can lead on and into the highest place of blessing and enjoyment of God, not only in hope, but even now by the Spirit of God in the face of all adversaries? This was the Christ that he loved to preach. By Him came grace and truth. He at least is absolutely what He speaks. Who or what was so worthy of trust? And this is put in a most forcible way. "For," says he, "all the promises of God in him are yea, and in him Amen." It is not a bare literal accomplishment of the promises. This is not the, statement any more than the state of things which is come in now; but as to all the promises of God, it matters not what they may be, in Him is the yea, and in Him the Amen, to the glory of God by us. They have found their every verification in Christ.

Was eternal life promised? In Him was eternal life in its highest form. For what will be eternal life in the millennial day compared with that which was and now is in Jesus? It will be a most real introduction and outshining of eternal life in that day; but still in Christ the believer has it now, and in its absolute perfection. Take, again, remission of sins. Will that display of divine mercy, so needed by and precious to the guilty sinner, be known in the millennium at all comparably with what God has brought in and sends out now in Christ? Take what you please, say heavenly glory; and is not Christ in it in all perfection? It does not matter, therefore, what may be looked at, "whatever be the promises of God, in him is the yea, and in him the Amen." It is not said in us. Evidently there are many promises not yet accomplished as regards us. Satan has not lost but acquired, in the dominion of the world, a higher place by the crucifixion of the Lord Jesus Christ; but faith can see in that very act by which he acquired it his eternal downfall. Now is the judgment of the world. The prince of the world is judged, but the sentence is not executed yet. Instead of being dethroned by the cross, he has thereby gained in the world that remarkable place and title. But for all that, whatever the apparent success of the devil, and whatever the delay as to "the promises of God, in Him is the yea, and in Him the Amen, unto the glory of God by us."

But further, the apostle is not content with this alone. He would have them know, having thus described the word which he preached, that which was infinitely dearer to him than his own character. Now he tells them that it was to spare them he had not come to Corinth. This ought to have been a reproof; and it is given in the most delicate manner. It was the sweet result of divine love in his heart. He preferred to tarry or turn aside, rather than to visit the Corinthians in their then condition. Had he come at all, he must have come with a rod, and this he could not endure. He wished to come with nothing but kindness, to blame nobody, to speak of nothing painful and humiliating to them (albeit, in truth, more humiliating to him, for he loved them). And as a parent would be ashamed in his child's shame far more than the child is capable of feeling, so precisely the apostle had this feeling about those he had begotten in the gospel. He loved the Corinthians dearly, spite of all their faults, and he would rather bear their unworthy suggestions of a fickle mind because he did not visit them at once, than come to censure them in their evil and proud state. He wished to give them time, that he might come with joy.

In 2 Corinthians 2:1-17 this is entered into a little more, and the deep anxiety of his heart is shown about them. We may easily gather what an open door for evangelizing is to one who was a great preacher of the gospel, as well as an apostle and a teacher of the Gentiles. Although such an opportunity now offered itself, and was, no doubt, a strong impelling cause to work there, still he had no rest for his spirit. His heart was disturbed about the state of Corinth, and the case that tried him most in their midst. It seemed as if he felt nothing else, as if there was no sufficient call to occupy him in other quarters. He could turn from that most animating and immediate reward to any labourer in this world. Whatever might be the preciousness of presenting Christ to those who knew Him not, to see the manifestation of the glory of Christ in those that did know Him, to see it restored where it was obscured was something even nearer to his heart. The one would be, no doubt, great joy to wretched souls, and the spread of the glory of the Lord in the regions beyond; but here the glory of the Lord had been tarnished in those that bore His name before men; and how could Paul feel this lightly? What pressed so urgently on him? Hence it was that no attraction of gospel service, no promise of work, however fair, that called him elsewhere, could detain him. He felt the deepest affliction about the saints, as he says here, and had no rest in his spirit, because he found not Titus his brother, who had been to see them.

Then, again, among the particular instances which most pressed on him was, his exceeding trouble about the man he had ordered them to put away. For this he had authority from God, and the responsibility of heeding it abides, I need not say, in its entirety for us. We are just as much under that authority as they were. But now that God had wrought in the man who was the chief and grossest evidence of the power of Satan in the assembly, what a comfort to his heart! This sin, unknown even among the Gentiles, and the more shameful as being where the name of the Lord Jesus had been confessed and the Spirit dwelt, became the occasion of the most salutary instruction for all their souls, for they had learnt what becomes God's assembly under such humiliating circumstances. And they had responded to the solemn call pressed on them in the name of the Lord, and had purged out the evil leaven from the midst of their paschal feast. Only now they were in danger on the judicial side. They were disposed to be as over-severe as they had been previously unexercised and lax. Paul would infuse the same spirit of grace towards the penitent offender that filled himself. They had realised at length the shame that had been done to the Lord's glory, and were indignant with themselves as parties to identifying His name, not to speak of themselves, with such scandals. Thus they were slow to forgive the man that had wrought such a wrong, and Satan sought in an opposite way to separate them in heart from the blessed apostle, who had roused them to just feelings after their too long slumber. Just as Paul was horrified at their indifference to sin at first, so now it was impossible but that he must be concerned, lest there should be a failure in grace as a little before in righteousness. But there is nothing like a manifestation of grace to call out grace; and he lets them know what was his own feeling, not merely about the wrong-doer, but about themselves. "To whom ye forgive anything, I forgive also; for if I forgave anything, to whom I forgave it, for your sakes forgave I it in the person of Christ; lest Satan should gain an advantage over us: for we are not ignorant of his devices." This is his spirit. It is no longer a command, but a trust reposed in the saints; and when we think of that which is afterwards to appear in this epistle, what was still at work among them as well as what had been, it is certainly a most blessed and beautiful proof of the reality of grace, and of the effects which can be, as they have been, produced by it in the heart of a saint here below. What do we not owe to Jesus?

After having disposed of this matter for the present (for he recurs to it afterwards), he turns to speak of the way in which he was led of God through trial, no matter of what character. let the question be of the man who had wandered so far astray, but was now restored really to the Lord, and to whom he desired that his brethren should publicly confirm their love; or let it be that he is turned aside from gospel work because of his anxiety on their account, he now tells them of the triumph which the Lord gave him to prove everywhere.

This leads in2 Corinthians 3:1-18; 2 Corinthians 3:1-18 to an unfolding of righteousness in Christ, but in a style considerably different from what we found in the Epistle to the Romans. There the broad and deep, foundations were exposed to view, as well as the Spirit's power and liberty consequent on the soul's submission to Christ's work. The proposition was God just and the justifier, not by blood only, but in that resurrection power in which Christ rose from among the dead. According to no less a work of such a Saviour we are justified.

But in this chapter the Spirit goes higher still. He connects righteousness with heavenly glory, while at the same time this righteousness and glory are shown to be perfectly in grace as regards us. It is not in the slightest degree glory without love (as sometimes people might think of glory as a cold thing); and if it withers up man from before it, the fleshly nature no doubt, it is only with a view to the enjoyment of greater vigour, through the power of Christ resting on us in our detected and felt weakness.

The chapter opens with an allusion to the habit so familiar to God's church of sending and requiring a letter of commendation. "Do we begin again to commend ourselves? or need we, as some others, epistles of commendation to you, or letters of commendation from you?" Not at all. And what then is his letter of commendation? Themselves. What confidence he must have had in the gracious power of God, that his letter of commendation could be the Corinthian saints! He does not look around to choose the most striking instances of those converted by him. He takes what was perhaps the most humiliating scene that he had ever experienced, and he points even to these saints as a letter of commendation. And why so? Because he knew the power of life in Christ. He was reassured. In the darkest day he had looked up to God with confidence about it, when any other heart had failed utterly; but now that light was beginning to dawn upon them, yet still but dawned so to speak afresh, he could boldly say that they were not merely his, but Christ's, letter. Bolder and bolder evidently he becomes as he thinks of the name of the Lord and of that enjoyment which he had found, and found afresh, in the midst of all his troubles. Hence he says, "Ye are our epistle written in our hearts, known and read of all men: forasmuch as ye are manifestly declared to be the epistle of Christ ministered by us, written not with ink, but with the Spirit of the living God; not in tables of stone, but in fleshy tables of the heart." There were not wanting there those that endeavoured to impose legal principles on the Corinthians. Not that here it was the strongest or subtlest effort of the enemy. There was more of Sadduceeism at work among them than of Pharisaism; but still not infrequently Satan finds room for both, or a link between both. His ministry was emphatically not that which could find its type in any form of the law, or in what was written upon stone, but on the fleshy table of the heart by the Spirit of the living God. Accordingly this gives rise to a most striking contrast of the letter that kills and of the spirit that gives life. As is said here, "Not that we are sufficient of ourselves to think anything as of ourselves; but our sufficiency is of God; who also hath made us able ministers of the new covenant." Then lest any should conceive that this was the accomplishment of the Old Testament, he lets us know it is no more than the spirit of that covenant, not the letter. The covenant itself in its express terms awaits both houses of Israel in a day not yet arrived; but meanwhile Christ in glory anticipates for us that day, and this is, of course, "not of the letter, but of the spirit: for the letter killeth, but the spirit giveth life."

Next, we find a long parenthesis; for the true connection of the end of verse 6 is with verse 17, and all between properly forms a digression. I shall read the words outside the parenthesis, in order to make this manifest. He had said that "the spirit giveth life." Now the Lord (he adds) "is that spirit;" which last word ought to be printed with a small "s," not a capital. Some Bibles have this, I dare say, correctly; but others, like the one in my hand, incorrectly. "That spirit" does not mean the Holy Ghost, though it is He alone that could enable a soul to seize the spirit under the letter. But the apostle, I believe, means that the Lord Jesus is the spirit of the different forms that are found in the law. Thus he turns aside in a remarkable but characteristic manner; and as he intimates in what sense he was the minister of the new covenant (i.e. not in a mere literal fashion but in the spirit of it), so he connects this spirit with the forms of the law all through. There is a distinct divine purpose or idea couched under the legal forms, as their inner spirit, and this, he lets us know, is really Christ the Lord "Now the Lord is that spirit." This it is that ran through the whole legal system in its different types and shadows.

Then he brings in the Holy Ghost, "and where" (not simply "that spirit," but) "the Spirit of the Lord is, there is liberty." There is a notable difference between the two expressions. "The Spirit of the Lord" is the Holy Spirit that characterizes Christianity; but underneath the letter of the Jewish system, faith seized "the spirit" that referred to Christ. There was the outward ritual and commandment with which flesh made itself content; but faith always looked to the Lord, and saw Him, however dimly, beyond the letter in which God marked indelibly, and now makes known by ever accumulating proofs, that He from the first pointed to the One that was coming. A greater than anything then manifested was there; underneath the Moseses and the Aarons, the Davids and the Solomons, underneath what was said and done, signs and tokens converged on One that was promised, even Christ.

And now "where the Spirit of the Lord is, there is liberty." This was unknown under the Levitical order of things. There was a veiled form of truth, and now it is manifest. The Holy Ghost brings us into the power and enjoyment of this as a present thing. Where He is, there is liberty.

But looking back for a moment at the parenthesis, we see that the direct effect of the law (no matter what may be the mercy of God that sustained, spite of its curse) is in itself a ministration of death. Law can only condemn; it can but enforce death as on God's part. It never was in any sense the intention of God by the law to introduce either righteousness or life. Nor these only, but the Spirit He now brings in through Christ. "If the ministration of death, written and engraven in stones, was glorious, so that the children of Israel could not stedfastly behold the face of Moses for the glory of his countenance; which glory was to be done away," it was not at all an abiding thing, but merely temporary in its own nature, "how shall not the ministration of the Spirit be, rather glorious? For if the ministration of condemnation" (another point after the ministration of death; if it then) "be glory, much more doth the ministration of righteousness exceed in glory." It is not simply the mercy of God, you observe, but the ministration of righteousness. When the Lord was here below, what was the character of His ministration? It was grace; not yet a ministration of righteousness. Of course, He was emphatically righteous, and everything He did was perfectly consistent with the character of the Righteous. Never was there the smallest deflection from righteousness in aught He ever did or said. Grace and truth came by Jesus Christ. But when He went up to heaven on the footing of redemption through His blood, He had put away sin by the sacrifice of Himself: the ministration was not of grace merely, but of righteousness. In short, righteousness without redemption must destroy, not save; grace before redemption could not deliver, but at most forbear to judge; but righteousness founded on redemption provides the stablest possible basis for the believer.

Whatever the mercy displayed to us now, it is perfectly righteous in God to show it. He is vindicated in everything. Salvation is no stretch of His prerogative. Its language is not, "The person is guilty; but I will let him off; I will not execute the sentence against him." The Christian is now admitted to a place before God according to the acceptance of Christ Himself. Being altogether by Christ, it brings nothing but glory to God, because Christ who died was God's own Son, given of His own love for this very purpose, and there in the midst of all wrongs, of everything out of course here below, while the evil still remains unremoved, and death ravages still, and Satan has acquired all possible power of place as god and prince of this world, this deepest manifestation of God's own glory is given, bringing souls which were once the guiltiest and the vilest out of it, not only before God, but in their own souls, and in the knowledge and enjoyment of it, and all righteously through Christ's redemption. This is what the apostle triumphs in here. So he calls it not the ministration of life indeed; for there was always the new birth or nature through the mercy of God; but now he brings in a far fuller name of blessing, that of the Spirit, because the ministration of the Spirit is over and above life. It supposes life, but moreover also the gift and presence of the Holy Ghost. The great mistake now is when saints cling to the old things, lingering among, the ruins of death when God has given them a title flowing from grace, but abundant in righteousness, and a ministration not merely of life, but of the Spirit.

So he goes on farther, and says that "that which was made glorious had no glory in this respect, by reason of the glory that excelleth. For if that which is done away was glorious, much more that which remaineth is glorious." This again is another quality that he speaks of. We come to what abides to what never can be shaken, as he puts it to the Hebrews later. To this permanence of blessing we are come in Christ, no matter what else may come. Death may come for us; judgment certainly will for the world for man at least. The complete passing away of this creation is at hand. But we are already arrived at that which remains, and no destruction of earth can possibly affect its security; no removal to heaven will have any other effect than to bring out its lustre and abidingness. So he says, "Seeing then that we have such hope, we use great plainness of speech: and not as Moses, which put a veil over his face."

This characterized the dealings of the law, that there never was the bringing God and man, so to speak, face to face. Such a meeting could not yet be. But now it is. Not only has God come down to man face to face, but man is brought to look in where God is in His own glory, and without a veil between. It is not the condescension of the Word made flesh coming down to where man is, but the triumph of accomplished righteousness and glory, because the Spirit comes down from Christ in heaven. It is the ministration of the Spirit, who comes down from the exalted man in glory, and has given us the assurance that this is our portion, now to look into it, soon to be with Him. Hence he says it is "not as Moses, which put a veil over his face, that the children of Israel could not stedfastly look to the end of that which is abolished: but their minds were blinded: for until this day remaineth the same veil untaken away in the reading of the Old Testament; which veil is done away in Christ." This is as in Christ when known to us. So "even unto this day, when Moses is read, the veil is upon their heart. Nevertheless when it shall turn to the Lord, the veil shall be taken away." But then we do not wait here for their turning to the Lord, which will be their portion by-and-by. Meanwhile the Lord has turned to us, turning us to Himself, in His great grace, and brought us into righteousness, peace, as well as glory in hope yea, in present communion, through redemption. The consequence is, all evil is gone for us, and all blessedness secured, and known to be so, in Christ; and, as he says here, "where the Spirit of the Lord is, there is liberty." Then, he adds further, "We all, with open [unveiled] face, beholding ["as in a glass" is uncalled for] the glory of the Lord, are changed into the same image from glory to glory, even as by the Spirit of the Lord." Thus the effect of the triumph of our Lord Jesus, and of the testimony of the Holy Ghost, is to put us into present association with the glory of the Lord as the object before our souls; and this is what transforms us according to its own heavenly character.

In 2 Corinthians 4:1-18 the apostle takes into account the vessel that contains the heavenly treasure. He shows that as "we have this ministry, and "have received mercy" therefore to the uttermost, "we faint not; but have renounced the hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, nor handling the word of God deceitfully; but by manifestation of the truth commending ourselves to every man's conscience in the sight of God. But if our gospel be hid, it is bid to them that are lost." Such is the solemn conclusion: "In whom the god of this world hath blinded the minds of them which believe not, lest the light of the glorious gospel of Christ, who is the image of God, should shine unto them. For we preach not ourselves, but Christ Jesus the Lord; and ourselves your servants for Jesus' sake. For God, who commanded the light to shine out of darkness, hath shined in our hearts, to give the light of the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ."

This is the gospel of the glory of Christ. It is not merely that we have the heavenly title, as we are taught in 1 Corinthians 15:1-58. The utmost on this subject brought before us there was, that we are designated "heavenly," and are destined to bear the image of the heavenly One by-and-by. The second epistle comes between the two points of title and destiny, with the transforming effect of occupation with Christ in His glory on high. Thus space is left for practice and experience between our calling and our glorification. But then this course between is by no means sparing to nature; for, as he shows here, "we have this treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of us." God makes us feel this, and helps on the practical transformation; and by what means? By bringing us into every kind of trouble and sorrow, so as to make nothing of flesh. For it is the allowed liveliness of nature that hinders the manifestation of the treasure; whereas its judgment leaves room for the light to shine out. This, then, is what God carries on. It explained much in the apostle's path which they had not been in a state to comprehend; and it contributed, where received and applied in the Spirit, to advance God's objects as regards them. "Death worketh in us, but life in you." What grace, and how blessed the truth! But see the way in which the process is carried on, "We are troubled on every side, yet not distressed; we are perplexed, but not in despair; persecuted, but not forsaken; cast down, but not destroyed; always bearing about in the body the dying of the Lord Jesus, that the life also of Jesus might be made manifest in our body. For we which live are alway delivered unto death." He speaks of the actualisation: all helps the great object, even such circumstances as seemed the most disastrous possible. God exposed His servant to death. This was only carrying out more effectually the breaking down that was always going on. "So then death worketh in us, but life in you. We having the same spirit of faith, according as it is written, I believed, and therefore have I spoken; we also believe, and therefore speak; knowing that he which raised up the Lord Jesus shall raise up us also by Jesus, and shall present us with you. For all things are for your sakes." And thus then, if there was the endurance of affliction, he would encourage their hearts, calling, as he felt it, "light affliction." He knew well what trial was. "Our light affliction, which is but for a moment, worketh for us a far more exceeding and eternal weight of glory; while we look not at the things which are seen, but at the things which are not seen: for the things which are seen are temporal; but the things which are not seen are eternal."

This introduces the Christian's estimate of both death and judgment as measured by Christ. He looks now steadily at all that can possibly appal the natural heart. Death the Christian may pass through. Judgment will never be for the Christian. Nevertheless his sense of judgment, as it really will come, although not for himself, is most influential and for others too. There may be a mighty effect on the soul, and a deep spring of worship, and a powerful lever in service, through that which does not concern us at all. The sense of what it is may be all the more felt because we are delivered from its weight; and we can thus more thoroughly, because more calmly, contemplate it in the light of God, seeing its inevitable approach and overwhelming power for those that have not Christ. Accordingly he says, "We know that if our earthly house of this tabernacle were dissolved, we have a building of God, an house not made with hands, eternal in the heavens. For in this we groan, earnestly desiring to be clothed upon with our house which is from heaven."

But let us not forget that he takes care (for his heart was not relieved as to every individual in Corinth) to add solemnly, "If so be that being clothed we shall not be found naked." He was not quite sure but that some there might be found exposed, because devoid of a Saviour. There are those who give this a very different turn, and make it to be a verse of consolation instead of warning; but such a view deprives us of the true scope of the clause. The common version and natural interpretation appears to me quite correct. It does not mean "since being clothed we shall not be found naked," which has no worthy lesson to convey to any soul. The readings differ, but that which answers to the common version I believe to be correct. The apostle would warn every soul that, although every one will be clothed in the day that is coming (namely, at the resurrection of the body, when souls are no longer found without the body but clothed), nevertheless some, even in spite of that clothing, shall be found naked. The wicked are then to be clothed no less than the saints, who will have been already raised or changed; their bodies shall be raised from the dead just as truly as those of the righteous; but when the unrighteous stand in resurrection before the great white throne, how, bare will they appear? What will it be in that day to have no Christ to clothe us?

After so salutary a caution to such as made too much of knowledge in the neglect of conscience, the apostle turns to that fulness of comfort which he was communicating to the saints. "We," he says, "that are in this tabernacle do groan, being burdened." He has no wish to deny the sorrow and weakness. He knew what it is to suffer and be sorrowful far better than any of them. "We that are in this tabernacle do groan, being burdened: not for that we would be unclothed." Thus there is no mere wish to get away from the present scene with its sadness and trial. It is never allowed one to be impatient. To desire to be with Christ is right; but to be restive under that which connects us with shame and pain is not of Christ. "Not for," then, "that we would be unclothed, but clothed upon." This was his ardent wish, to be "clothed upon, that mortality might be swallowed up of life." It is not that he might die, but the very reverse, that the mortality already working in him might be swallowed up by Him who is eternal life, and our life.

He that hath wrought us for the self-same thing is God." It is not here wrought something for us, but "wrought us." This is a remarkable expression of the grace of God in associating with His unfailing purpose in Christ. "He that hath wrought us for the self-same thing is God, who also hath given unto us the earnest of the Spirit;" given us, therefore, even now a taste of the blessedness and glory that are in store for us. "Therefore we are always confident." Think of such language! Think of it as the apostle's words describing, our portion, and in full view of both death and judgment! "We are always confident." We can easily understand one whose eye was simply on Christ and His love, saying, "We are confident," though turning to look at that which might well tax the stoutest heart. Certainly it were madness not to be overwhelmed by it, unless there were such a ministration of the Spirit as the apostle was then enjoying in its fruits in his soul. But he did enjoy it profoundly; and, what is more, he puts it as the common enjoyment of all Christians. It is not alone a question of his own individual feelings, but of that which God gave him to share now with the saints of God as such. "Therefore," says he, "we are always confident, knowing that, whilst we are at home in the body, we are absent from the Lord: for we walk by faith, not by sight: we are confident, I say, and willing rather to be absent from the body, and to be present with the Lord. Wherefore we labour, that, whether present or absent, we may be accepted of him. For we must all appear before the judgment-seat of Christ."

This, again, is a very important truth indeed in its own place, and the effect is most striking; namely, deep anxiety about the lost, and the consciousness of our own manifestation to God now. Not that I mean by this that we shall not be manifested by-and-by; for we shall be perfectly. But if we are manifest in conscience before God now, it is evident that there is nothing that can cause the slightest uneasiness in our being manifested before Christ's tribunal. The truth is, so far is the manifestation before our Lord a source of alarm to the saint (though it should surely solemnise the heart), that I am persuaded the soul would lose a positive and substantial blessing, if it could by any possibility escape being manifested there. Nor does it matter what the degree of manifestation may now be in conscience. Still, it can never be perfect till then; and our God would give us perfection in this as in all else. It is now hindered by various causes, as far as we are concerned. There is the working of self-love in the hearts of the saints; there is that which has cast a film over the eye which dulls our souls. Alas! we know it too well.

The effect of our manifestation before the tribunal of Christ is, that we shall know as we are known. That is, it will be carrying out in absolute perfection what we now know in the measure of our spirituality. Now, what is the effect of one's arriving at a better knowledge of himself, and a deeper consciousness of the Christian's place in Christ? Always a real blessing, and a means of greater enjoyment of Christ. Is it not much to have a lowlier feeling about ourselves? to esteem others better than ourselves? and thus to deepen daily in the grace of the Lord Jesus? And are not these things the result? And will the perfect knowledge of ourselves be a loss, and not a gain?

At the same time, it is solemn assuredly for every secret to be spread out between the Lord and ourselves. It is solemn for all to be set in the light in which we may have been misled now, and which may have caused trouble and grief to others, casting reproach on the name of the Lord, in itself an affecting and afflicting thing. Never should we be deceived by Satan. He may accuse the saints, but they ought in no case to be deceived by him. He deceives the world, and accuses the brethren. Alas! we know, in point of fact, that we are liable through unwatchfulness to his wiles; but this does not make it less a humiliation for us, and a temporary advantage for Satan when we fall into his trap. We are not ignorant of his devices; but this will not always, nor in itself in any case, preserve us. There are defeats. The judgment-seat of Christ will disclose all; where each hidden thing will be clear; where nothing but the fruit of the Spirit shall stand for ever.

Nevertheless the sight of that judgment-seat brings at once before his eye, not the saints, but the perishing world; and so complete is the peace of his own spirit, so rich and sure the deliverance Christ has accomplished for all the saints, that the expressed effect is to kindle his heart about those that are braving everlasting destruction those on whom the judgment-seat can bring nothing but hopeless exclusion from God and His glory.

For we say here by the way, that we must be all manifested, whether saints or sinners. There is a peculiarity in the phrase which is, to my thinking, quite decisive as to its not meaning saints only. As to the objection to this founded on the word "we," there is no force in it at all. "We" is no doubt commonly used in the apostolic epistles for saints, but not for them exclusively. Context decides. Be assured that all such rules are quite fallacious. What intelligent Christian ever understood from scripture all the canons of criticism in the world? They are not to be trusted for a moment. Why have confidence in anything of the sort? Mere traditional formulas or human technicalities will not do for the ascertainment of God's word. The moment men rest on general laws by which to interpret scripture, I confess they seem to me on the brink of error, or doomed to wander in a desert of ignorance. We must be disciplined if we would learn indeed; and we need to read and hear things as God writes them; but we do well and wisely to eschew all human byways and short-cuts for deciding the sense of what God has revealed. It is not only the students of medieval divinity, or of modem speculation, who are in danger. None of us is beyond the need of jealousy over self, and of simple-hearted looking to the lord.

Here, indeed, the apostle's reasoning, and the nicety of language, furnish demonstrative evidence in the passage (that is, both in the spirit and in the letter), that we must all, whether saints or sinners, be manifested before Christ; not at the same time nor for the same end, but all before His judgment-seat at some time. Had the language been, "we must all be judged," the "we" must have been there limited to the unconverted. While they only come into judgment, believer and unbeliever must alike be manifested. The effect of manifestation for the believer will be the fulness of rest and delight in the ways of God. The effect of the manifestation for the unbeliever will be the total withering up of every excuse or pretence that had deceived him here below. No flesh shall glory in His presence, and man must stand self-convicted before the Judge of all. Thus the choice of language is, as usual in scripture, absolutely perfect, and to my mind quite decisive that the manifestation here is universal. This acts on the servant of Christ, who knows what the terror of the Lord is, and calls him out to "persuade men." What is meant by this? It is really to preach the gospel to men at large.

At the same time the apostle adds, "We commend not ourselves again unto you, but give you occasion to glory on our behalf." For he had expressed his trust of being made manifest to their consciences, as well as stated how absolutely we are manifested to God. "For whether we be beside ourselves, it is to God: or whether we be sober, it is for your cause." Then he brings in the constraining power of the love of Christ, and why? Because, as he looked round him, he saw nothing but death written on man, and all that pertains to him here below. The whole scene was one vast grave. Of course, he was not thinking of the saints of God, but, contrariwise, in the midst of this universal death, as far as man is concerned, he rejoices to see some alive. I understand, therefore, that when he says, "If one die for all, then were all dead," he means those who had really died by sin, and because of the contrast it seems to me plain "He died for all, that they which live" (these are the saints, the objects of God's favour) "should not henceforth live unto themselves, but unto him which died for them, and rose again." What was the effect of this? That having thus before his soul, not the universal death of all only, but some who by grace were alive, through the death and resurrection of Christ, he now brings out, not the contrast of the new creation with all that went before yea, the contrast of the Messianic hopes as such with that higher glory which he was now asserting. Even a living Messiah could not satisfy what his soul had learnt to be in accordance with the glory of God. Not, of course, that he did not delight in the hope of his nation. It is one thing to value what God will do for the earth by-and-by, it is quite another to fail in appreciating that which God has now created and revealed in a risen Christ above, once rejected and dying for us. Accordingly it is one glory that will display the promises and ways of God triumphing over man and Satan; it is another and far surpassing glory which He who is the Messiah, but much more, and now the heavenly man, reveals. His death is the judgment of our sins in God's grace, and an end of the whole scene for us, and hence perfect deliverance from man and from present things yea, even from the best hopes for the earth.

What can be better than a Messiah come to bless man in this world? But the Christian is not occupied with this at all. According to the Old Testament he looked at it, but now that the Messiah is seen dead and risen, now that He is passed into heavenly glory through death, this is the glory for the Christian. "Henceforth know we no man after the flesh:" this puts the saints in a common position of knowledge. "Henceforth know we no man after the flesh: yea, though we have known Christ after the flesh." As for a living Messiah, and all the expectations that were bound up with Him and His coming here below, all this is passed away for the Christian. It is not that the Messiah will not return as such; but as for the sphere and character of our own relations, they are founded on death and resurrection, and seen on high. Such is the way the apostle treats it. He looks at Christ in His relationship with us as One that has passed out of this earth and the lower creation into heavenly places. It is there and thus we know Him. By knowing Him he means the special form of the truth with which we are concerned, the manner in which we are put into positive, living association with Him. That which we know as our centre of union, as the object of our souls, is Christ risen and glorified. In any other point of view, however bright and glorious, "now henceforth know we him no more. Therefore if any man be in Christ," etc.

It is not merely if any man look to Christ: the Old Testament saints rejoiced to see His day; but this is a very different thing from being in Christ. There are many who take the scriptures in so crude and vague a manner that to their eyes it is all the same; but I hope such is not the case with any here. No doubt, to be in Christ as we are now is through looking, to Him. But it was not always so. Take the disciples in the days of Christ's pathway here below: were they in Christ then? Certainly not. There was the working of divine faith in them. They were unquestionably "born again;" but is this the same thing as being "in Christ"? Being in Christ means that, redemption having come in, the Holy Ghost can and does give us a conscious standing in Christ in His now risen character. To be "in Christ" describes the believer, not in Old Testament times, but now.

"Therefore if any man be in Christ, he is a new creature: old things are passed away; behold, all things are become new. And all things are of God, who hath reconciled us to himself by Jesus Christ, and hath given to us the ministry of reconciliation; to wit, that God was in Christ, reconciling the world unto himself." Thus there is a blessed and suited ministry. The law directed a people at a distance from God. It Supposed such a condition and dealt accordingly. Even if a poor brute touched the mountain, it was to be stoned. At length God came down to meet man in grace as he is; and man rejected God manifest in flesh. Redemption was thereby effected; man is brought without sin to God. Christ is the person who made both good. He brought God down to man, and He brought man in Himself up to God. Such is the position in which we stand. It is not any longer merely God coming down to man in Christ. This is neither the manner nor the measure in which He reveals Himself now. The Lord Jesus Christ is gone up to heaven; and this not as a sole individual, but as the head of a family. He would not take the place of headship until all the evil was completely gone. He would give us His own acceptance before God. He took His stand on retrieving God's moral glory by bearing our sins; yet as He came down, so He went up to God, holy and spotless. He had by His own blood blotted out the sins of others who believe in Him. It was not merely a born Messiah, the chief of Israel, but "God was in Christ."

Observe, not that God is in Christ, but that He was. It is a description of what was manifested when the Lord was here below. But if it be a mistake to read God is, it is a still greater error too common in books, old and new alike, that God has reconciled the world. This is not the meaning of the statement. The English version is perfectly right; the criticism that pretends to correct it is thoroughly wrong It is never said that the world is reconciled to God. Christ was a blessed and adequate image of God; and God was in Him manifesting Himself in the supremacy of His own grace here below. No doubt His law had its suited place; but God in grace is necessarily above the law. As man, at least as of Israel, Jesus was born under the law; but this was in not the slightest degree an abandonment of God's rights, and still less of His grace. God came near to men in love in the most attractive form, going in and out among them, taking up little children, entering into houses when asked, conversing by the way, going about doing good, and healing all that were oppressed of the devil; for God was with Him. It was not merely in quest of the lost sheep of Israel. How could such grace be restrained only to Jews? God had larger thoughts and feelings than this. Therefore let a Gentile centurion come, or a Samaritan woman, or any body else: who was not welcome? For "God was in Christ reconciling the world unto himself, not imputing their trespasses unto them."

Full of grace and truth, He would not even raise the question of this trespass or that. There was no doubt of man's guilt; but this was not the divine way of Christ. Other and more efficacious aims were in the hand of the God of all grace. He would save, but at the same time exercise the conscience more than ever. For great would be the loss for a sinner awakened, if it were possible for him not to take God's part against himself. This is the real course and effect of repentance in the soul. But God was in Christ reconciling the world for all that, yea in order to it. It was not a question of dealing with them for their trespasses. And what now that He is gone away? "He hath committed unto us the word of reconciliation." He is gone, but not the errand of mercy for which He came. The Messiah as such disappears for the time; there remains the fruit of the blessed manifestation of God in Christ in an evil world. "Now then we are ambassadors for Christ, as though God did beseech by us: we pray in Christ's stead, be reconciled to God." But how can this be? On what basis can we essay such a task! Not because the Spirit of God is in us, however true it may be, but because of the atonement. Redemption by Christ's blood is the reason. "For God hath made him. to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him."

Then, following up this in the next chapter (2 Corinthians 6:1-18), the, true moral traits of the Christian ministry are shown, and what a price it had in his eyes. What should not be done and endured for the sake of worthily carrying out this ministration of Christ here below! What should be the practical witness to a righteousness not acquired by us, but freely given of God! Such is the character of it, according to the work of Christ before God and of His redemption; so we should "give no offence in any thing, that the ministry be not blamed: but in all things approving ourselves as the ministers of God, in much patience, in afflictions, in necessities, in distresses, in stripes, in imprisonments." In every thing crushing to nature did the apostle fulfil his mission. Is the reproach of Christ to be an apostolic perquisite? Are not His servants to share it still? Is it not true from first to last?

Again, in serving the Lord, there are two special ways in which we are apt to go astray. Some err by an undue narrowness, others by as injurious laxity. In fact, it is never right to be narrow, and always wrong to be lax. In Christ there is no license or excuse for either. But the Corinthians, like others, were in danger on both sides; for each provokes the other. Hence the appeal, "O ye Corinthians, our mouth is open unto you, our heart is enlarged. Ye are not straitened in us, but ye are straitened in your own bowels." There was the caution against a narrow heart; but now against a lax path he warns, "Be not unequally yoked together with unbelievers: for what fellowship hath righteousness with unrighteousness? and what communion hath light with darkness? and what concord hath Christ with Belial? or what part hath he that believeth with an infidel? and what agreement hath the temple of God with idols?" Thus is embraced individual responsibility as well as corporate. "For ye are the temple of the living God; as God hath said, I will dwell in them."

Thus, as in the exercise of ministry according to Christ, there was nothing that should not be endured; there was no scorn or trial, no pain or shame, but what he himself counted as nothing that Christ only should be served, and the witness of His name kept up in this world according to His grace; so now he presses on the saints what is incumbent on them as the epistle of Christ, to make good a true witness for Him in this world, steering clear of all that is hard and narrow, which is altogether alien from the grace of God, and of that laxity which is still more offensive to His nature. In the first verse of 2 Corinthians 7:1-16 the whole matter is wound up, "Having therefore these promises, dearly beloved, let us cleanse ourselves from all filthiness of the flesh and spirit, perfecting holiness in the fear of God." The second verse evidently belongs to the subject succeeding. In the rest of the seventh chapter he renews (and has, I think, connected both with these words about the ministry and the responsibility of the saints) what he had alluded to already among them. He touches, with that delicate tact so characteristic of him, on their repentance. He would encourage their hearts in every way, but now ventures to go somewhat farther in the grace of Christ.

Accordingly his own feelings are told out, how exceedingly cast down he had been, and oppressed on every side, so that he had no rest. "Without were fightings, within were fears." Indeed, the fear had gone so far, that he had actually been tried as to the inspired epistle he had written. The apostle had a question raised in his mind about his own inspired epistle! Yet what writing was more certainly of God? "For though I made you sorry with the letter, I do not regret, though I did regret." How clearly we learn, whatever the working of God in man, that after all the inspiration of a vessel is far above his own will, and the fruit of the action of the Holy Ghost! As we find an unholy man might be inspired of God to bring out a new communication for example, a Balaam or a Caiaphas, so holy men of God still more. But the remarkable thing to note is the way in which a question was raised even about an epistle which God has preserved in His own book, and, without a doubt, divinely inspired. But he also mentions how glad he was now that, having sent off that letter, he had made them sorry. "For I perceive that the same epistle hath made you sorry, though it were but for a season. Now I rejoice, not that ye were made sorry, but that ye sorrowed to repentance; for ye were made sorry according to God, that ye might receive damage by us in nothing." How great is the grace! "For sorrow according to God worketh repentance to salvation not to be regretted: but the sorrow of the world worketh death. For behold this selfsame thing, that ye sorrowed according to God, what carefulness it wrought in you, yea, what clearing of yourselves, yea, what indignation, yea, what fear, yea, what vehement desire, yea, what zeal, yea, what revenge! In all things ye have approved yourselves to be clear in this matter." What a comfort to the heart that had been so profoundly touched by their state!

In 2 Corinthians 8:1-24, and 2 Corinthians 9:1-15, the subject of contributing for saints is resumed, though a great deal more fully than in 1 Corinthians 16:1-24, and with a fresh spring of joy communicated to his spirit. What an evidence is given of the exercises of his heart in this thing too! It appears he had spoken confidently about the Corinthian saints. There had been afterwards much to wound and weaken that confidence; but he now returns to the matter, and reckons with certainty that the God who had wrought in the painful matter, not of the guilty man only, but in them all about it, that His grace would also give him cause for joy in rousing their hearts into largeness of love for those that were depressed elsewhere. He had boasted of the liberality of the Corinthians, which had kindled zeal in others. On the one hand, he would have his hope of them verified, on the other he desired none to be burdened, but certainly fruit Godward both in the givers and in the receivers. How rich and enriching in His grace! Blessed be God for His unspeakable gift!

In 2 Corinthians 10:1-18, and 2 Corinthians 11:1-33 he comes to another subject his own ministry on which a few words must suffice. Enough had been cleared away to open his heart on it: he could enlarge here. It was his confidence in them that made him write. When his spirit was bound, because of there being so much to cause shame and pain, he could not be free; but now he is. Hence we have here a most blessed opening of what this servant of God felt in what was necessarily a sore distress to his spirit. For what could be more humbling than that the Corinthian saints, the fruit of his own ministry, had admitted into their hearts insinuations against him, doubts of the reality of his apostolate, all that lowering which, in other forms but not substantially unlike, we may have too often observed, and just in proportion to the importance and spiritual value of the trust reposed of God in any on the earth? The apostle knew sorrow as no other ever knew it. Not even the twelve tasted its bitterness as he did, from spirituality and from circumstances; and the manner in which he deals with it, the dignity, and at the same time the lowliness, the faith that looked right to the Lord, but at the same time the warmth of affection, grief of heart mingling with joy, furnish such a tableau as is unique even in the word of God. No such analysis appears anywhere else of the heart of one serving the saints in the midst of the greatest outrages to his love, as we recognise in this epistle. He bows to the charge of rudeness in speech; but they had used the admitted power of his letters against himself. Yet he warns lest what he is absent they may learn in him present. Others might exalt themselves through his labours; he hoped when their faith was increased to preach the gospel in the regions beyond. (2 Corinthians 10:1-18) They had exalted the other apostles in disparagement of him. They had even imputed to him selfishness. It might be true, thought they, that he had reaped no material benefit himself from them; but what about others, his friends? How much there was calculated to wound that generous heart, and, what he felt yet more, to damage his ministry! But in the midst of such sorrow and the rather as flowing from such sources, God watched over all with observant eye. Wonderfully hedged in was His servant, though to speak of himself he calls his folly. (2 Corinthians 11:1-33) But no human power or wit can protect a man of God from malice; nothing can shut out the shafts of evil speaking. In vain to look to flesh and blood for protection: were it possible, how much we should have missed in this epistle! Had his detractors been brethren of the circumcision from Jerusalem, neither the trial nor the blessing would have been anything like what it is for depth; but the fact that it came to Paul from his own children in Achaia was enough to pain him to the quick, and did prove him thoroughly.

But God sometimes lifts us up to look into the glory, as He comes down into the midst of our sorrows in pitiful mercy. This, with his own heart about it, the apostle brings before us lovingly, though it is impossible, within my limits, so much as to touch on all. He spreads before us his sorrows, dangers, and persecutions. This was the ministry of which he had boasted. He had been often whipped and stoned, had been weary, thirsty, hungry, by sea and land: these were the prizes he had received, and these the honours which the world gave him. How it all ought to have gone to their hearts, if they had any feeling at all, as indeed they had! It was good for them to feel it, for they had been taking their ease. He closes the list by telling them at last how he had been let down from the wall of a city in a basket, not a very dignified position for an apostle. It was anything but heroism thus to escape one's enemies.

But the same man who was thus let down immediately after speaks of being caught up to heaven. Now, it is this combination of the truest and most proper dignity that ever a man had in this world, for how few of the sons of man, speaking of course of Christians, that approached Paul in this respect; so on the other hand, how few since have known the dignity of being content to suffer and be nothing, of having every thought and feeling of nature thoroughly crushed, like Paul, within as well as without! So much the more as he was one who felt all most keenly, for he had a heart and mind equally capacious. Such was he who had to be thus tried as Christ's bondman. But when he comes to special wonders, he does not speak about himself; when about the basket he is open. Thus here he talks ambiguously. "I know a man" is his method of introducing the new portion. It is not I, Paul, but "a man in Christ" is taken up, who had seen such things as could not be expressed in human words, nor suited to man's present state. It is therefore left completely vague. The apostle himself says he does not know whether it was in the body, or out of the body; so completely was all removed from the ordinary experience and ken of man. But he adds what is much to be observed, "And lest I should be exalted above measure through the abundance of the revelations, there was given to me a thorn in the flesh." Thus a deeper humiliation befell him than he had ever known, "a thorn in the flesh, the messenger of Satan," the allowed counterbalance to such extraordinary experiences. It was Paul. The secret could not be hid. But Christ is here, as ever, the theme of the apostle from first to last. This was the treasure in the earthen vessel; and in order to bring about corresponding profit, God works by external means as well as by inward grace, so as to carry forward His work of enhancing always and increasingly what is in Christ, and making less and less of man.

The close of the chapter sketches, with painful truth but a loving hand, the outbreakings of that nature, crushed in him, pampered in them. For he dreaded lest God should humble him among them because of their evil ways. What love such a word bespeaks!

The final chapter (2 Corinthians 13:1-14) answers a challenge which he kept for the last place, as indeed it ill became the Corinthians above all men. What a distress to him to speak of it at all! They had actually dared to ask a proof that Christ had spoken to them by him. Had they forgotten that they owed their life and salvation in Christ to his preaching? As he put in the foreground patience as a sign of apostleship, which in him assuredly was taxed beyond measure, so now he fixes on this as the great seal of his apostleship at least, to them. What can be more touching? It is not what Jesus had said by him in books, or in what power the Spirit had wrought by him. "Since ye seek a proof of Christ speaking in me, which to you-ward is not weak, but is mighty in you . . . . . examine yourselves, whether ye be in the faith; prove your own selves." They were the living proof to themselves that he was an apostle of Christ to them. There is no allowance of a doubt in this appeal: rather the very reverse was assumed on their part, which the apostle admirably turns to the confusion of their indecorous and baseless doubts about himself. "Therefore I write these things being absent, lest being present I should use sharpness, according to the power which the Lord hath given me to edification, and not to destruction." Brief and pregnant salutations follow, with the grace of the Lord Jesus Christ, the love of God, and the communion of the Holy Ghost.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Corinthians 4:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-corinthians-4.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 2 Corintios 4:3 . Pero si nuestro Evangelio está oculto... κεκαλυμμενον. velado ; se refiere al tema que había tratado tan particularmente en la conclusión del capítulo anterior. Si hay un velo sobre el Evangelio , es sólo para los ciegos voluntariamente; y si el corazón de alguno que oye este Evangelio está velado , es prueba de que está entre los perdidos , απολλυμενοι, los que están totalmente bajo el poder del pecado; que se han entregado a obrar la maldad; personas que son meros paganos , o viven como tales, y sin embargo tales como Jesucristo vino a buscar y salvar ; porque la palabra no implica necesariamente aquellos que perecer eternamente , pero es un epíteto común para señalar a un hombre sin Evangelio y sin Dios en el mundo. Cristo manda a sus discípulos al predicar el Evangelio que vayan a προβατα τα απολωλοτα, la oveja PERDIDA de la casa de Israel ; Mateo 10:6 ; porque él mismo dice, Mateo 18:11 , y Lucas 19:10 : El Hijo del hombre ha venido ζητησαι και σωσαι το απολωλος, para buscar y SALVAR lo que está PERDIDO. Y a tales personas las representa bajo la parábola de la oveja perdida ; porque para encontrar το απολωλος, lo que está PERDIDO, el buen pastor deja las noventa y nueve en el desierto , y va en su busca ; Mateo 18:12 ; Lucas 15:4 . La palabra significa más propiamente, en todas esas conexiones, y en los pasajes paralelos, no a los que ESTÁN PERDIDOS, sino a los que perecen ; y perecerá, si no se busca y se salva.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-corinthians-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero si nuestro evangelio se oculta - Pablo aquí lo llama su evangelio, porque fue lo que predicó, o el mensaje que llevó; ver nota, Romanos 16:25. El sentido aquí es, “si el evangelio que predico no se entiende; si su significado es oscuro u oculto; si no se ve su gloria ". Aquí está "implícito" que para muchos la belleza y la gloria del evangelio no se percibían. Esto era innegable, a pesar de la sencillez y plenitud con que se dieron a conocer sus verdades. El "objeto" de Pablo aquí es afirmar que este hecho no se debe a una falta de claridad en el evangelio en sí mismo, sino a otras causas, y por lo tanto, probablemente a encontrar una objeción que podría hacerse a su argumento sobre el claridad y plenitud de la revelación en el evangelio. En el lenguaje que Pablo usa aquí, hay una alusión indudable a lo que dijo respecto a Moisés, quien se cubrió el rostro con un velo, 2 Corintios 3:13. Se había escondido, u ocultado su rostro, como emblemático de la naturaleza de sus instituciones (nota, 2 Corintios 3:14); y aquí Pablo dice que no se puede negar que el evangelio fue "velado" también para algunos. Pero no fue de la naturaleza del evangelio. No fue porque Dios había ocultado su significado a propósito. No fue por falta de claridad en sí mismo. Se remontaba a otras causas.

Se oculta a los que se pierden - Sobre el significado de la palabra que se muestra aquí como "perdido" vea la nota, 2 Corintios 2:15, representada allí como "perecer". Está escondido entre los que están a punto de perecer; quienes perecen (ἐν τοῖς ἀπολλυμένοις en tois apollumenois); aquellos que merecen perecer. Está oculto solo entre esa clase que puede ser designada como perecedera o como perdida. Grotins explica esto, "aquellos que merecen perecer, quienes fomentan sus vicios y no verán la verdad que condena esos vicios". Y agrega, que esto podría muy bien ser, ya que, "por visible que sea el evangelio en sí mismo, pero como el sol no sería visible para los ciegos". La causa no estaba en el evangelio, sino en sí mismos. Este versículo enseña, por lo tanto:

(1) Que la belleza del evangelio puede estar oculta a muchos de la familia humana. Esto es un hecho simple. Hay miles y millones a quienes se les predica, que no ven belleza en ella y que la consideran una tontería.

(2) Que hay una clase de personas que pueden ser llamadas, incluso ahora, "los perdidos". Se pierden en la virtud, en la piedad, en la felicidad, en la esperanza. Merecen perecer; y se apresuran a la ruina merecida. Esta clase en la época de Pablo era grande; Y ahora es grande. Está compuesto por aquellos a quienes el evangelio está oculto, o a quienes parece estar velado, y que no ven belleza en él. Está hecho de hecho de todos los profanos, contaminados y viles; pero su característica "característica" es que el evangelio está oculto para ellos y que no ven belleza ni gloria en él.

(3) Esto no es culpa del evangelio. No es culpa del sol cuando las personas cierran los ojos y no lo ven. No es culpa de una corriente que corre, o de una fuente burbujeante, si las personas no beben de ella, sino que prefieren morir de sed. El evangelio no oculta y oculta su propia gloria más que el sol. Es en sí una revelación clara y completa de Dios y su gracia; y esa gloria está adaptada para arrojar luz sobre las mentes ignorantes de las personas.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-corinthians-4.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Cegado a la verdad 2 Corintios 4:1-4 : Pablo sintió que Dios había sido bondadoso al confiarle la obra de predicar el evangelio. Su concepto era que lo que estaba haciendo era un ministerio. El ministerio de Cristo fue mucho más glorioso que el de la Ley de Moisés. Por tanto, Pablo no se permitiría desanimarse ni desmayarse de cansancio.

Pablo no hizo cosas vergonzosas que tenían que estar escondidas. Sólo dijo la verdad y lo hizo con sencillez y audacia. El evangelio de Cristo lo sostuvo. Lo preservó y evitó que se desmayara. Este maravilloso evangelio lo hizo abierto y honesto y lo guardó del engaño.

Si hay algo oculto sobre el evangelio, está oculto solo para aquellos que están perdidos. Estas son personas que podrían salvarse excepto por el hecho de que estaban cegados a la verdad de la salvación de Dios. El dios de este mundo ha cegado la mente de los incrédulos impidiéndoles ver la luz salvadora del evangelio de Cristo. Satanás es el dios de este mundo. Él hace que la gente sea espiritualmente ciega. Esta ceguera espiritual o incredulidad hace que la gente permanezca en un estado perdido. Perecerán y serán condenados porque se niegan a ver la verdad porque condena sus pecados.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/2-corinthians-4.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Si. Aplicación-118.

evangelio , compárese con App-140.

escondido . hid (griego. kaluptd, cubrir o velar) también. Compárese con Santiago 5:20 ; 1 Pedro 4:8 , y Ver 2 Corintios 3:13 .

escondido . Mismo verbo.

a . en griego. en.

perdido . pereciendo. Griego. apollumi. Ver 1 Corintios 1:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-corinthians-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. Pero si nuestro evangelio está oculto, podría haber sido fácil calumniar lo que había dicho sobre la claridad de su predicación, porque había muchos adversarios Repite esa calumnia con severa autoridad, porque amenaza a todos los que no reconocen el poder de su evangelio y les advierte que es una señal de reprobación y ruina. "Si alguien afirma que no percibe esa manifestación de Cristo de la que me jacto, se muestra claramente, por esta misma razón, como un reprobado, (433) por mi sinceridad en el trabajo de instruir a (434) es percibido clara y claramente por todos los que tienen ojos. Aquellos, por lo tanto, de quienes se oculta, deben ser ciegos y desprovistos de toda comprensión racional ". La suma es esta: que la ceguera de los incrédulos no resta nada a la claridad de su evangelio; porque el sol no es menos resplandeciente, que los ciegos no perciban su luz. (435)

Pero alguien dirá que esto se aplica igualmente a la ley, ya que en sí mismo es una lámpara (436) para guiar nuestros pies, (Salmo 119:105,) ilumina los ojos, (Salmo 19:8, etc., y se oculta solo de los que perecen. Respondo que, cuando Cristo está incluido en la ley, el sol brilla a través de las nubes, para que los hombres tengan luz suficiente para su uso; pero cuando Cristo se separa de él, no queda nada más que oscuridad, o una falsa apariencia de luz, que deslumbra a los ojos de los hombres en lugar de ayudarlos. Sin embargo, es una muestra de gran confianza, que él se aventura a considerar como reprobaciones a todos los que rechazan su doctrina. Sin embargo, es apropiado que todo lo que se considere como ministros de la palabra de Dios tenga la misma confianza, que con una confianza intrépida puedan convocar sin vacilación a todos los adversarios de su doctrina al tribunal de Dios, que pueden traer de allí una condena segura.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-corinthians-4.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

2 Corintios 4:1-6 . EL MISMO TEMA CONTINUA

En cuanto a los capítulos primero y segundo, la división entre el tercero y el cuarto está mal hecha. El capítulo 3 debería haber continuado hasta 2 Corintios 4:6 . De 2 Corintios 3:7 a 2 Corintios 4:6 no hay una ruptura muy marcada en el tema.

1–6 . Persevera en su reivindicación del oficio apostólico, con especial referencia a las acusaciones de falta de sinceridad y egoísmo.

Por qué. Por esta causa ( 2 Corintios 7:13 ; 2 Corintios 13:10 ; 1 Corintios 4:17 ; &c.), para distinguir διὰ τοτο de διο ( 2 Corintios 4:16 ) y οὖν ( 2 Corintios 5:20 ).

Esto muestra de inmediato que la conexión con lo que precede es estrecha. “Viendo que la dispensación cristiana es tan inconmensurablemente superior a la judía ( 2 Corintios 3:17-18 ), nosotros (¿está incluido Timoteo o alguien más?), como poseedores del ministerio que acabamos de describir ( 2 Corintios 3:7 ss.), no tengas ningún sentimiento de desesperación.

καθὼς ἠλεήθημεν . Así como recibimos misericordia . Es bueno distinguir καθώς de ὡς: y el aoristo, que se refiere al tiempo en que fue hecho Apóstol, debe conservarse en la traducción. Es una manera muy humilde de hablar de su llamado ( 1 Corintios 7:25 ; 1 Corintios 15:9-10 ; 1 Timoteo 1:13 ; 1 Timoteo 1:16 ).

no dormimos No desmayamos , no perdemos el ánimo, pero de muchas cosas nos avergonzamos ( 2 Corintios 3:12 ). Ellicott dice que ἐγκακεῖν significa “desanimarse en un curso de acción”, y ἐκκακεῖν “retirarse de él por miedo : pero véase la nota crítica; también Lightfoot en 2 Tesalonicenses 3:13 .

En la LXX. ninguna palabra se encuentra, pero en la versión de Symmachus ἐγκ. ocurre Génesis 27:46 ; Números 21:5 ; Proverbios 3:11 ; Isaías 7:16 ; y exc. Jeremias 18:12 . La cobardía conduce fácilmente a las criptas de la delgadez.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-corinthians-4.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

y si esta cubierto . Pero si ( 2 Corintios 4:16 ) nuestro Evangelio está velado , está velado en los que se pierden (quiasmo). El rendimiento parte. indica que ha estado y permanece velado, y τὸ εὐαγγέλιον ἡμῶν significa nuestra predicación de las buenas nuevas.

La referencia a κάλυμμα ( 2 Corintios 3:12-18 ) debe conservarse en la traducción. El ἕστιν es enfático, no enclítico; 'incluso si está velado.' Los judaizantes podrían decir: 'Ya sea que un velo nos oculte la Ley o no , un velo ciertamente nos oculta tu Evangelio ': comp.

1 Corintios 2:7 . A esto él responde: 'Sí, de usted . Lo que predicamos está velado a los que están en los caminos de la muerte, pero sus glorias son manifiestas a todos los que están en el camino de la salvación' ( 2 Corintios 2:15-16 ).

A diferencia de καὶ εἰ, que representa una posibilidad asumida, εἰ καί representa la concesión de lo que es un hecho ( 2 Corintios 5:16 ; 2 Corintios 12:11 ). En 2 Corintios 11:15 el καί pertenece a los diáconos.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-corinthians-4.html. 1896.

Gran Comentario Bíblico de Lapide

CAPÍTULO 4

SINOPSIS DEL CAPITULO

i. De lo dicho en el último capítulo sobre la gloria y el honor del oficio de predicador del Evangelio, procede S. Pablo a afirmar que desempeña ese oficio con santidad, sinceridad y sin mancha. Él declara que esto es un hecho claramente conocido por todos, excepto por aquellos cuyas mentes estaban cegadas.

ii. Declara (v. 7) que él y los demás Apóstoles sufren sin vacilar muchos sufrimientos por causa del Evangelio, y que con fortaleza llevan siempre en sus cuerpos la mortificación de Jesús, por la esperanza de la resurrección a un mejor vida.

iii. Señala (v. 17) que esta nuestra tribulación es ligera y de corta duración, y obra un eterno peso de gloria.

Bibliographical Information
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/2-corinthians-4.html. 1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL EVANGELIO OCULTO

"Pero si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto".

2 Corintios 4:3

Si el Evangelio está oculto, ¿por qué está oculto?

Una cosa puede estar 'escondida' y hacerse invisible para el ojo por una u otra de estas tres causas: el órgano de la visión puede debilitarse o destruirse, o puede haber algo entre lo que obstruye la vista, o puede ser un acto de desinterés. soberanía para 'ocultarlo'.

I. Debilidad de la visión. —El Apóstol asigna a los corintios la primera causa. Dice que Satanás, a quien llama 'el dios de este mundo', 'ha cegado sus mentes'. El nervio espiritual está destruido. La retina de la mente está descompuesta. No se forma la imagen correcta. No hay reflejo del objeto hacia adentro. No tienes la capacidad de ver cosas como estas.

II. Luz oscurecida. —Algo se interpuso entre tú y la verdad. Miras a través de un medio que se oscurece, sobre un mundo denso. Un gran pecado obstaculiza la vista. El cielo se eclipsa. No puedes ver a Dios.

III. La soberanía de Dios. —Puede que sea cierto de ti, has impulsado a Dios a hacer un acto de justicia retributiva. Lo que no verías, no puedes verlo. No puede haber vista sin luz, y la luz que has descuidado ha sido retirada. Dios te ha entregado a las tinieblas que elegiste.

IV. ¿Cuál es la raíz de todo esto? —¿Qué subyace en el triple proceso? ¿Por qué se destruye la facultad religiosa de tu mente? ¿De qué camino es esa barrera intermedia que excluye a Dios y las cosas celestiales? ¿Por qué Dios 'cegó sus ojos y endureció su corazón? para que no veas con tus ojos, ni entiendas con tu corazón, y te conviertas, y Él te sane '? ¿Por qué se 'esconde' Él mismo y Su verdad de ti? La respuesta a las tres preguntas es una: tu pecado .

No renunciarías a tu pecado. No estabas preparado para aceptar el Evangelio de Su gracia en las condiciones. Y así el pecado embotó el poder perceptivo: el pecado corrió el velo: un pecado fue castigado por otro pecado; y luego ese pecado por otro, hasta que Dios se retiró a una distancia de ti, demasiado lejos para que realmente lo pudieras ver. El pecado hizo su propio trabajo. El pecado generó incredulidad. Tenías miedo de la luz, porque la luz te condenaba. De una larga oscuridad tu corazón se oscureció. Gradualmente, todo el campo de la luz moral fue 'oculto'. Y debido a que odiabas la santidad, la santidad se volvió una cosa demasiado brillante para que la vieras.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-corinthians-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Por tanto, teniendo este ministerio ( 2 Corintios 4:1 ),

¿Qué ministerio? Señalar a la gente a Jesucristo.

como hemos recibido misericordia, no desmayamos; Pero [nosotros] hemos renunciado a lo oculto de la deshonestidad, no andando con astucia, ni manipulando con engaño la palabra de Dios; sino por la manifestación de la verdad, recomendándonos a la conciencia de todo hombre delante de Dios ( 2 Corintios 4:1-2 ).

Paul dijo: "Mira, no estoy buscando ser astuto. No estoy buscando dar algún tipo de exageración". Hacer que la gente se emocione emocionalmente y todo eso. Manejar la palabra de Dios con astucia o engaño. sino "por la manifestación de la verdad, recomendándonos a la conciencia de todo hombre delante de Dios".
Almorcé hoy con algunas personas de Israel, y el hombre sentado a mi lado en el almuerzo dijo: "Sabes, te conocí por primera vez cuando estabas en la televisión en el Canal 13.

Él dijo: "Una mañana, mientras sintonizaba, te vi parado allí. Vi la menorá detrás de ti y", dijo, "estabas enseñando del Antiguo Testamento. Y él dijo: "Llamé a mi esposa y le dije: 'Mira, aquí hay un rabino que no usa su yamaka. Debe ser un rabino reformado'". Y él dijo: "Empecé a escuchar su programa todos los domingos, comencé mirando." Y él dijo: "Eras tan diferente a muchos de los otros ministros que están en la televisión.

Él dijo: "Muchos de estos programas de televisión cristianos insultan mi inteligencia. Toda la exageración y todo el emocionalismo". Él dijo: "Insulta mi inteligencia". Pero dijo: "Me diste algo en qué pensar y me hiciste pensar en muchas áreas".
Esto es lo que Paul está diciendo de su propio ministerio. "Fui sincero contigo. No traté de dar algo de publicidad. No traté de usar la palabra de Dios con engaño.

Renuncié a esas cosas ocultas de la deshonestidad. No anduve en astucia". Y créanme, hay muchos tipos astutos por ahí. Han existido desde el tiempo del comienzo de la iglesia y, desafortunadamente, todavía existen hoy.
Recibo algunos de los Las cartas computarizadas más astutamente escritas que jamás hayas visto en tu vida. Todo tipo de artilugios que puedas imaginar. Si envío cinco dólares o diez dólares o quince dólares o voy al banco y pido prestados cincuenta dólares para sacarlos. del aprieto en el que están metidos ahora, entonces tendré una pequeña pulgada cuadrada de la alfombra de oración donde se arrodillan para orar por mí.


Pablo dijo: "Hemos renunciado a estas cosas ocultas y deshonestas, no andando con astucia, ni manipulando con engaño la palabra de Dios, sino por la demostración de la verdad, recomendándonos en toda conciencia humana delante de Dios".
Ahora, estaban aquellos que decían que Pablo estaba predicando misterios que ustedes no podían entender. El evangelio que Pablo predica está escondido. Y entonces Pablo les respondió de una manera muy inteligente.

Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto ( 2 Corintios 4:3 ):

Ellos son los que no pueden verlo.

en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios ( 2 Corintios 4:4 ).

Un pasaje muy interesante de las Escrituras, y nos gustaría pasar un poco de tiempo contigo esta noche. Porque creo que es una clave que te ayudará a orar por tus seres queridos que no son salvos.
Como mencionamos anteriormente, hemos sido creados a la imagen de Dios, y una de las características de Dios es que Él es autodeterminado. Es decir, Él tiene voluntad y la capacidad de ejercer Su voluntad.

El poder de elección. Y Dios te creó a Su imagen y te dio el poder de autodeterminación para que puedas determinar tu propio destino. Y tú determinas tu propio destino. Habiéndonos dado el poder de elección, era necesario que Dios respetara las elecciones que hacemos. En el momento en que Dios ya no respete mi elección sino que me obligue a hacer algo en contra de mi voluntad, entonces no seré realmente una criatura autodeterminada.

Entonces, para que esta autodeterminación fuera válida, era necesario que Dios respetara las elecciones que hago y que hubiera una oportunidad para hacer una elección.
Entonces, Dios le dio a Adán la oportunidad de tomar una decisión, y luego Dios respetó la decisión que tomó. Así contigo. Puedes elegir amar a Dios, o puedes elegir no amar a Dios. Tienes esa opción. Tú eliges y Dios debe respetar esa elección, o de lo contrario es una falacia que Dios te haya dado a elegir.


Por lo tanto, si Dios respeta las elecciones que hace un hombre, realmente no puedo orar: "Oh Dios, por favor salva a Juan". A menos que el mismo Juan le pida al Señor que lo salve, no puede ser salvo. Y que Dios salvara a Juan de su elección sería violar su elección, lo que de nuevo destruye todo el propósito de darnos elección. Eso crea un dilema al orar por los perdidos, excepto que este versículo nos da la respuesta.

"Los que se pierden, los que no creen". Se nos dice aquí que, "el dios de este mundo, siendo Satanás, cegó los ojos o el entendimiento de los incrédulos, para que no resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, quien es en la imagen de Dios". a ellos."
Ahora, ¿por qué Juan no cree en Jesucristo? Porque su mente ha sido cegada por Satanás a la verdad. Realmente no ve la verdad de esta gloriosa salvación que Dios está ofreciendo.

Satanás ha predispuesto y envenenado su mente contra Dios. Satanás lo está reteniendo en un hechizo. Ahora bien, aunque Dios respeta nuestras elecciones, Satanás no lo hace. A él no le importa que tengas el poder de elegir. Si tiene la oportunidad, te abrazará y te cegará la mente a la verdad. Y llenará tu mente de veneno y prejuicios contra Dios y las cosas de Dios, de modo que te sea imposible pensar racionalmente acerca de tu relación con Dios a través de Jesucristo.


¿Alguna vez has notado cómo algunas personas son tan amables y gentiles y pueden hablarte racionalmente sobre cualquier tema en el mundo, excepto el del evangelio de Jesucristo? Hable con ellos sobre las posibilidades de Ram el próximo año. Oh, pueden continuar durante horas. Hable con ellos sobre la pesca en Alaska. Habla con ellos sobre las islas hawaianas. Habla con ellos sobre el transbordador espacial. Nombra tu tema, oh, son tan amables.

Te hablarán tan amablemente. Pueden seguir y seguir. Trae a colación el tema de Jesucristo, y se vuelven totalmente irracionales. "No me gusta hablar de ese tema. No creo que la gente deba discutir cosas así". Totalmente irracional. ¿Por qué? Porque Satanás ha puesto tal dominio sobre sus vidas.

Pablo, escribiendo a Timoteo, dijo: "Para librarlos del cautiverio del enemigo, que los tiene cautivos contra su voluntad" ( 2 Timoteo 2:26 ). No respeta la elección. El dios de este mundo ha cegado sus mentes.

Entonces Jesús dijo: "Todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo; y todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo" ( Mateo 16:19 ). Entonces, la forma de orar por tus seres queridos que no son salvos es orar para que Dios ate esa obra de Satanás que les ha cegado la mente y los tiene cautivos.

Que Dios ate la obra de Satanás en sus vidas que han prejuiciado y envenenado sus mentes contra el Evangelio, para que puedan considerar la verdad de Dios sin esta presión impía de Satanás.

Porque cualquier hombre que mire racionalmente la oferta que Dios ha hecho en Jesucristo es un tonto si no la acepta. Pero la razón por la que no lo aceptan es que no pueden aceptarlo, debido al poder de Satanás que los mantiene cautivos del enemigo. Y así nosotros, a través de la oración, podemos liberarlos del poder de Satanás, y una vez liberados de esta influencia cegadora de Satanás sobre sus mentes, no conozco a nadie que simplemente no acepte esta oferta de gracia que Dios ha hecho para nosotros por medio de Jesucristo.


Entonces, haz que esa sea la dirección de tu oración. La atadura del poder de Satanás que ha cegado sus mentes y que los tiene cautivos. Y "todo lo que atares en la tierra será atado en el cielo". Dios atará ese poder de Satanás. Dios les quitará las vendas que ha puesto sobre sus mentes, y podrán ver racional y claramente la oferta que Dios nos ha hecho por medio de Jesucristo. Y luego desatar esa obra del Espíritu Santo y la convicción del Espíritu Santo sobre sus corazones y esa atracción del Espíritu Santo de sus corazones hacia Jesucristo.

No puedes simplemente decir: "Oh Señor, sálvalo". Dios no los salvará en contra de su voluntad. Tiene que venir el cambio de voluntad y ese deseo en su corazón y ese pedir a Dios por la salvación. Y "al que a mí viene", dijo Jesús, "no le echo fuera" ( Juan 6:37 ). Entonces, nuestras oraciones son para liberarlos para que puedan ver.

Pablo dijo,

Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo el Señor; y nosotros vuestros siervos por amor de Jesús ( 2 Corintios 4:5 ).

Dejo la exposición de eso, porque podría involucrarme bastante.

Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz ( 2 Corintios 4:6 ),

"En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: ' Sea la luz', y fue la luz" ( Génesis 1:1-4 ). Por Su divina quietud, Dios llamó a la luz a la existencia, y Dios vio que la luz era buena. Y Dios dividió la luz.

Declaraciones interesantes si se toman en el contexto científico, lo cual no pretendemos hacer esta noche. Pero Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz.
Y Dios dijo: "Yahiyar, Wa-yahiyar Que se haga la luz". O literalmente, "Sea la luz, y la luz fue". Me gusta eso. Y Dios dijo: "Sea la luz, y la luz fue". Oh, ese tipo de poder me emociona. Dios mandó que la luz resplandeciera de las tinieblas. Y ahora El,

ha resplandecido en nuestros corazones ( 2 Corintios 4:6 ),

Que una vez fueron cegados por Satanás. Corazones que estaban en tinieblas, alejados de Dios, pero ahora el Dios que llamó a la luz para que de las tinieblas resplandeciese ha resplandecido en nuestros corazones.

para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo ( 2 Corintios 4:6 ).

"Nosotros, mirando a cara descubierta la gloria del Señor". Y esta gloria está en el rostro de Jesucristo.

Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros ( 2 Corintios 4:7 ).

Dios se ha llevado uno de los tesoros más gloriosos que cualquier... bueno, es el tesoro más glorioso que cualquier hombre puede poseer. La luz del conocimiento y la comprensión de Jesucristo es el tesoro más glorioso que cualquiera de ustedes pueda tener. Porque esa es la vida eterna. Ese es el tesoro de la vida eterna. Lo más valioso que cualquier hombre puede poseer, esa vida eterna a través de Jesucristo.

"Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿Qué puede dar el hombre a cambio de un alma?" ( Marco 8:36-37 ) Ves, lo que posees en tu conocimiento de Jesucristo, la luz y el entendimiento de Jesucristo que Dios ha forjado en ti es lo más valioso que jamás podrías tener.

El valioso tesoro de Dios. ¿En qué lo pone? "Tenemos este glorioso tesoro en vasijas de barro", o en vasijas de barro, nuestros cuerpos, esta vieja vasija de barro. Esta vieja vasija de barro se convierte en la morada del Dios eterno. Que Cristo habite en vuestros corazones. “En aquel día sabréis que yo estoy en el Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros” ( Juan 14:20 ).

Este glorioso tesoro, la luz del evangelio, morando en estas vasijas de barro. Dios toma lo más valioso y lo pone en lo más barato, una vasija de barro. ¿Qué es más común que una vasija de barro, especialmente en esos días?

Hoy los encendemos un poco más y los pintamos un poco más y se convierten, a veces, en tesoros en nuestro armario. Pero en aquellos días, estas vasijas de barro rojizo estaban por todas partes. Dios tomó este glorioso tesoro y lo puso en esta vasija de barro. ¿Por qué? "Para que la excelencia de la gloria sea de Dios, y no de nosotros".
¿No es estúpido que el hombre se gloríe en sí mismo? ¿Gloriarse en la vasija de barro más que en el contenido? Norman Grub, en su libro The Deep Things of God, afirma que la capacidad más alta del hombre es la de ser un recipiente que contiene a Dios.

El hecho de que Dios morará en ti. La capacidad más alta del hombre, un recipiente que puede contener al Dios eterno. Leí el libro; Me impresionó esa declaración. Me emocioné con su exposición de ese concepto, pero luego me puse a pensar en ello y pensé: "No, está equivocado. Esa no es la mayor capacidad del hombre".
Hay una capacidad que supera eso. Y esa es la capacidad de ser un canal a través del cual Dios fluirá hacia el mundo que te rodea.

Una cosa para contener a Dios. Glorioso, oh mi, sí. Sin subestimar la gloria de poder contener a Dios. Pero, oh, un paso más allá: cuando Dios, a través de mí, derrama Su amor en el mundo que me rodea, y este glorioso tesoro que tengo se comparte con los demás. Y esa obra del Espíritu de Dios dentro de mi vida fluye para que otros puedan beneficiarse de esa obra de Dios en mí. Cuando el trabajo subjetivo se convierte en objetivo.

Cuando ya no es obra de Dios en mí, sino obra de Dios a través de mí. Entonces he alcanzado mi máxima capacidad.
esta vasija de barro. No hay ningún valor en el recipiente en absoluto. El valor está en el contenido que tiene el buque. Y mientras vierto el contenido, debo tener cuidado de que el contenido no me sepa a mí. Que no meto mucho de mi personalidad en la enseñanza, en los contenidos que salen.

Pero que traigo los contenidos en una forma tan pura como me sea posible.
¿Alguna vez ha tenido un recipiente de plástico en su refrigerador que, a veces, tal vez le pone una cebolla y ahora está guardando agua, cada vez que bebe agua tiene sabor a cebolla? ¡Puaj! Cuando bebo agua, no quiero saborear cebollas. Ahora, las cebollas en su lugar son geniales y me encantan. Pero no en agua potable saborizada.

Y cuando el recipiente comienza a desprenderse de sí mismo, es hora de deshacerse del recipiente.
Dios hizo lo que era casi ridículo. Poner el tesoro más valioso en una vasija común para que el hombre no se enamore de la vasija, sino que se enamore solo del contenido, solo de Dios y de la obra de Dios a través de la vasija. “Para que la gloria de la excelencia sea de Dios, y no de nosotros.

Entonces, como Pablo declaró: "
No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo". Y ese debería ser el tema de todo ministro: "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo". Y buscamos atraer a los hombres a Cristo, y buscamos lleva a los hombres el contenido, el valor y el tesoro en Jesucristo, en lugar de traerles la vieja vasija de barro. En el momento en que comencemos a tratar de traerles una vieja vasija de barro, puedes estar seguro de que Dios la romperá y te convertirás en un chiflado. Y he visto algunos de esos.
Ahora tienen uno en la televisión. Quiero decir, ese bote está realmente roto.

Estamos atribulados por todos lados ( 2 Corintios 4:8 ),

Ahora Pablo está hablando del ministerio. "Problemas por todos lados". Dios no te promete inmunidad contra los problemas. De hecho, Él te promete problemas. “En este mundo tendréis aflicción” ( Juan 16:33 ). “Los que viven piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución” ( 2 Timoteo 3:12 ). Promesas que odio. O promesas que amo. Pero luego están los que no me importan. Ojalá Dios nunca me hubiera prometido eso. "Tenemos problemas por todos lados",

sin embargo, no [estamos] angustiados ( 2 Corintios 4:8 );

Verás, como siervo de Dios, como hijo de Dios, puedes enfrentar y enfrentarás muchos problemas, pero nunca debes angustiarte.

estamos perplejos ( 2 Corintios 4:8 ),

Y muchas veces no sabemos qué hacer. Muchas veces nos quedamos perplejos ante la situación. No sabemos cuál es la solución o la respuesta, pero no nos desesperamos.
Y hay una gran diferencia entre estar perplejo y desesperado. Desesperarse es cuando levantas las manos, "Oh, creo que es el final de... ¿cómo voy a salir de esto?" Y simplemente te rindes. “Ahora estamos perplejos. No sé cómo va a resolver Dios esto.

Es interesante ver lo que Dios va a hacer ahora. Hombre, no sé a dónde puede ir Dios en este momento. No sé qué puede hacer Él. Pero estoy seguro de que estoy emocionado de solo esperar a ver lo que Él va a hacer". Verá, estoy perplejo,

pero [no estoy] desesperado ( 2 Corintios 4:8 ).

No me estoy sonando las manos y diciendo: "Oh, amigos, lamento decirles esto, pero este es el final. Saldremos del aire y no podremos volver a menos que envíes tus cartas esta semana". Y ustedes que están escuchando en la radio, eso es todo en broma. Jesús dijo: “A los pobres los tendréis siempre con vosotros” ( Mateo 26:11 ). Estaremos de vuelta.

[Somos] perseguidos, pero no [somos] desamparados ( 2 Corintios 4:9 );

El Señor está a nuestro lado en cada prueba.

[somos] abatidos, pero [somos] no destruidos ( 2 Corintios 4:9 );

Entonces, las cosas que tenemos, pero las cosas que no tenemos. Problemas, sí. Pero no angustia. Perplejidad, oh sí. Pero no desesperes. Persecución, oh sí. Pero nunca abandonado. Derribar, sí. Pero nunca destruido.

Llevando siempre en el cuerpo la muerte del Señor Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo ( 2 Corintios 4:10 ).

Ahora, recuerda que al comienzo de la carta, Pablo se estaba disculpando con los corintios porque no vino, y dijo: "No fue inconstancia de mi parte". Pero insinuó algunos problemas físicos reales que había tenido. Había pasado por una fuerte persecución en la que en realidad pensó que era el final. No vio ninguna salida. Pensó que esto era todo, y se desesperó de la vida. Pensó: "Bueno, ya sabes, nunca voy a salir de esto.

"Y habiendo pasado por estas severas persecuciones, probablemente tuvo un efecto físico sobre él y lo dejó extremadamente débil.
Y así, habla de llevar en su cuerpo la muerte del Señor Jesucristo. Ese sufrimiento que había experimentado por el causa de Cristo Las persecuciones, los golpes, los apedreamientos, "llevando en mi cuerpo la muerte del Señor Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo".

Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. Así que la muerte obra en nosotros, pero en vosotros la vida. teniendo nosotros el mismo espíritu de fe, según está escrito: Creí, y por eso hablé; nosotros también creemos, y por eso hablamos; sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, también a nosotros nos resucitará por medio de Jesús, y nos presentará con vosotros ( 2 Corintios 4:11-14 ).

Entonces, ese mismo Espíritu que resucitó a Cristo de entre los muertos nos resucitará a nosotros y nos presentará a ustedes.

Porque todo es por causa de vosotros, para que la abundante gracia, por la acción de gracias de muchos, redunde para la gloria de Dios ( 2 Corintios 4:15 ).

Entonces, el sufrimiento que Pablo mencionó en la lección de la semana pasada, las aflicciones, los sufrimientos, las persecuciones. Como dijo Pablo: "Son por vosotros, para consolaros con el consuelo que he recibido, para poder consolaros en vuestros sufrimientos, en vuestras pruebas, en vuestras pruebas. Experimento estas cosas por vosotros. ." Y así de nuevo, "Mis sufrimientos, mis debilidades, son por tu bien.

"
Es interesante para mí que el sufrimiento saca a relucir una profundidad de carácter que nada más puede producir dentro de una persona. G. Campbell Morgan habló de un joven que vino y ministró en su iglesia, un joven muy brillante. Y dijo que fue a su casa después del servicio y le comentaba a su esposa sobre el brillante mensaje que le había dado el joven esa mañana. Y su esposa dijo: "Él estará mejor después de sufrir.

Y G. Campbell Morgan comentó: "Y este joven pasó por mucho sufrimiento, y estaba mejor".
El sufrimiento hace algo para hacer que las raíces se profundicen. Desarrolla el carácter. Desarrolla la fuerza como ninguna otra cosa que yo conozca. Y Paul el apóstol aquí, hablando de cómo el sufrimiento por el que pasó en realidad redundó para la gloria de ellos. "Os habéis beneficiado”. Y sin duda esto es cierto. La profundidad del carácter que se creó en Pablo como resultado de su sufrimiento, la iglesia pudo beneficiarse de lo que desarrolló y recibió en sus sufrimientos por Jesucristo, y pudo entonces ministrar de una manera mucho más eficaz como resultado de los sufrimientos que experimentó.

Ahora, somos gallinas cuando se trata de sufrir. Recuerdas cuando Jesús comenzó a decirles a sus discípulos que el Hijo del Hombre debía sufrir a manos de los hombres, que Pedro inmediatamente gritó: "Señor, aléjate tanto de ti". En otra traducción más precisa es: "Señor, sálvate". "¡No lo hagas!" Esa es la voz del hombre natural que clamaría: "Sálvate". De hecho, Jesús la reconoció como la voz de Satanás, y dijo: "Aléjate de mí, Satanás, porque no entiendes las cosas que son de Dios" ( Mateo 16:22 ; Mateo 16:23 ).

Pedro nos dice, para disgusto de algunos de los evangelistas modernos, que "si alguno sufre conforme a la voluntad de Dios, que encomiende su alma al fiel" ( 1 Pedro 4:19 ). . Sí, puedes sufrir de acuerdo con la voluntad de Dios y, a través de ese sufrimiento, Dios puede desarrollar dentro de ti una profundidad de carácter que no puede desarrollarse de ninguna otra manera.

Algunas personas de las que más me baso son aquellas que han sufrido mucho en sus vidas, porque encuentro en ellas una profundidad interesante que supera todo lo que he visto. Y puedo recibir de ellos y puedo sacar de ellos, debido a la riqueza que se ha desarrollado a través del sufrimiento.
Y así, Pablo mira su propio sufrimiento en beneficio de la gente. Que fue "por vosotros, para que la abundante gracia mediante la acción de gracias redundara en la gloria de Dios".

Por lo cual no desmayamos; pero aunque nuestro hombre exterior se desvaneciere ( 2 Corintios 4:16 ),

El viejo hombre exterior, oye, ha pasado por eso: golpeado, pateado, apedreado, todo.

sin embargo, el hombre interior se renueva de día en día ( 2 Corintios 4:16 ).

Hemos pasado por muchas cosas terribles, pero oh, la fuerza de carácter que ha construido dentro como el hombre interior. El anciano de afuera, oye, va cuesta abajo rápido. Pero el hombre interior se renueva de día en día con la fuerza del Señor.

Por nuestra leve aflicción ( 2 Corintios 4:17 ),

Y ahora, noten el contraste aquí, y son hermosos. "Nuestra ligera aflicción",

que es solo por un momento ( 2 Corintios 4:17 ),

Ahora, esa no es la forma en que aparece. Cada vez que estoy sufriendo, parece una eternidad. Quiero decir, las horas se arrastran. ¿Alguna vez has estado realmente enfermo por la noche? ¿Alguna vez te has dado cuenta de lo larga que es una noche? Ya sabes, cuando te sientes bien y estás cansado y te vas a dormir, es increíble lo corta que es una noche. "¿Ya por la mañana? Oh, no puedo creerlo, ¿sabes?" Pero si estás enfermo, la noche puede extenderse casi por la eternidad.

Miras el reloj, "¿Solo diez minutos desde la última vez que miré? ¡No puedo creerlo! ¿Cuándo va a ser mañana?" El sufrimiento tiene una forma de dilatar el tiempo.
Pero, ¿y si sufrí durante cincuenta años? En lo que respecta a Dios, eso es solo un momento si lo comparas con la eternidad. "Nuestras ligeras aflicciones, que son sólo por un momento". Porque ya ves, ¿qué es la vida? No es más que un vapor. Solo aparece un momento y luego se desvanece.

Si sufres toda tu vida, no es más que un momento en comparación con la eternidad. De hecho, ni siquiera puedes compararlo con la eternidad, porque tienes lo finito y lo infinito.
Y no hay motivos para comparar lo finito con lo infinito. Ni siquiera es como una gota de agua en todos los océanos de los mares, porque estás comparando finito con finito. Hay un cierto número de gotas en todos los océanos en todos los mares.

Pero cuando llegas a la eternidad, has llegado al infinito y, por lo tanto, no puedes hacer ninguna comparación que pueda comparar lo finito con lo infinito. Entonces, "nuestra leve tribulación que es momentánea",

obra en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria ( 2 Corintios 4:17 );

El eterno peso de la gloria en comparación con esta leve aflicción, que es, pero por un momento. Ahora, lo que necesitamos hacer es poner nuestros ojos en lo eterno. Nuestro problema es que miramos muy a menudo a lo temporal. Estamos viendo estas aflicciones, y nos estamos involucrando tanto en el entorno material actual que pierdo de vista lo eterno. La ligera aflicción es sólo por un momento. Pero Dios tiene una eternidad planeada para ti.


Una eternidad de gloria que es indescriptible. Una eternidad que supera con creces cualquier cosa que podamos pensar o soñar en gloria, en belleza, en asombro, en asombro, en bendición, en alegría, en amor. El plan eterno de Dios para ti. Esta ligera aflicción es sólo un momento; va a pasar La vida va a pasar tan rápido. No vivas por ahora. Vivir para siempre. No haga toda su planificación sólo ahora. Involúcrate en lo eterno. Pablo dijo,

Mientras no miramos las cosas que se ven ( 2 Corintios 4:18 ),

Este viejo hombre exterior que está pereciendo. Estas aflicciones leves, que Pablo dice aflicciones leves, pero cuando las enumera, oye, me siento como el autor de Hebreos: "Oye, aún no has resistido hasta la sangre, ya sabes, luchando por Jesucristo. Déjame ver tu moretones. Déjame ver tus cicatrices. Ya sabes, ¿dónde te golpearon?

Lea lo que Pablo soportó por el evangelio de Jesucristo, y sin embargo dice: "Estas leves aflicciones". "En rayas por encima de la medida". Es decir, rayas puestas en mi espalda. "Frecuentemente en prisión, me enfrenté a la muerte muchas veces. De los judíos, cinco veces recibí cuarenta azotes menos uno. Tres veces fui golpeado con palos, una vez fui apedreado, tres veces naufragé. Pasé una noche y un día flotando en el océano.

Viajé muchas veces, estuve en peligros de aguas, en peligros de ladrones, en peligros de mi propia gente, en peligros de los paganos, en peligros en la ciudad, en peligros en el desierto, en peligros en el mar, en peligros entre falsos hermanos. En cansancio y dolor, en muchas vigilias, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y desnudez. Además de las cosas que me sobrevienen cada día, el cuidado de todas las iglesias” ( 2 Corintios 11:23-28 ). “La leve tribulación que es momentánea”.

Pero la clave de Pablo, su secreto: “Oye, no miramos estas cosas que podemos ver, porque son solo temporales”.

pero las cosas que no se ven son eternas ( 2 Corintios 4:18 ).

¿En qué tienes tus ojos? ¿Las cosas pasajeras temporales? ¿Dónde colocas tus valores? ¿En las cosas pasajeras temporales? Dios nos ayude a que podamos comenzar a mirar lo eterno y poner nuestro valor en las cosas eternas. "puestos los ojos en Jesús", manteniendo nuestra mirada en Él, "el autor y consumador de nuestra fe" ( Hebreos 12:2 ), quien nos llevará a los que confiamos en Él a la gloria eterna.

Padre, te agradecemos por tu palabra esta noche y la guía que recibimos, el aliento que tenemos, la sabiduría que hay. Ayúdanos, oh Señor, a quitar la mirada de nosotros mismos, de nuestras circunstancias, de nuestras debilidades, de nuestros fracasos, de nuestras desilusiones. Y ayúdanos, Señor, a poner nuestros ojos en Ti. Que podamos soportar el sufrimiento como buenos soldados mientras esperamos, Señor, el glorioso y eterno peso de gloria que se revelará en Jesucristo.

Deja que Tu palabra sea plantada ahora en nuestros corazones, Señor. Que no haya un velo sobre nuestros corazones mientras leemos, sino que Tu Espíritu dé luz y entendimiento en Tu verdad. En el nombre de Jesús oramos, Amén.
Que el Señor esté contigo y te bendiga y te guarde en Su amor y te acerque más a Él mientras Él obra en tu corazón por Su Espíritu. Y que esta semana sus ojos estén fijos en Jesús, para que Dios, por Su Espíritu, lleve a cabo esos cambios en nuestras vidas mediante los cuales Él nos conformará a Su imagen por Su causa. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-corinthians-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-6. Los mensajeros de este evangelio no temen proclamarlo, porque predican a Cristo, quien ha revelado la gloria de Dios.

1, 2. Parafrasear. 'Teniendo este glorioso evangelio para predicar, lo proclamamos con valentía. (2) No tenemos nada que ver con métodos y prácticas que no pueden soportar la luz (como los de sus falsos maestros), porque no buscamos deshacer el trabajo de otro con insinuaciones sin escrúpulos e insinuaciones vergonzosas, ni tratamos de ganarnos el favor de los judíos. Cristianos por falsas enseñanzas sobre la relación de Cristo y el Evangelio con la Ley de Moisés. Al contrario, proclamamos la simple verdad y apelamos a la conciencia como a los ojos de Dios ”.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-corinthians-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Se pierden] RV 'están pereciendo'. Si algunos no permiten que la luz del evangelio brille en sus corazones, es su propia culpa.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-corinthians-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Paráfrasis. 'Si nuestro evangelio no es entendido por nadie, es solo por aquellos (4) cuyas mentes están embotadas por el pecado. (5) Porque el tema de nuestra predicación no somos nosotros mismos, sino Cristo. (6) Así como Dios al principio creó la luz, así ha creado la luz espiritual en nuestros corazones, para que podamos reflejar Su luz, incluso el conocimiento de Su amor revelado en Cristo. '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-corinthians-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Habiendo recibido este ministerio de justicia y del Espíritu, cuyo fundamento era Cristo glorificado contemplado a cara descubierta, no sólo usó gran denuedo en sus palabras, sino que su celo no disminuyó, ni su fe se debilitó por las dificultades. Además, con el valor que por gracia le fue dado por esta doctrina, nada retuvo, nada debilitó de esta gloria; no corrompió la doctrina; lo manifestó en toda la pureza y brillo en que lo había recibido.

Era la palabra de Dios; tal como él la había recibido, así la recibieron ellos de él, la palabra inalterada de Dios; el apóstol así aprobándose a sí mismo, recomendándose a sí mismo a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. Todos no podían decir esto. La gloria del Señor Jesús fue presentada por la predicación de Pablo en toda la claridad y el brillo de su revelación a sí mismo. Por lo tanto, si las buenas nuevas que él proclamó estaban escondidas, no fue como en el caso de Moisés; la gloria del Señor no sólo se reveló plenamente a cara descubierta en Cristo, sino que también se manifestó sin velo en la predicación pura del apóstol.

Este es el vínculo que se establece entre la gloria realizada en la Persona de Cristo, como resultado de la obra de la redención, y el ministerio que, por el poder del Espíritu Santo actuando en el instrumento elegido por el Señor, proclamó esta gloria a los mundo, e hizo a los hombres responsables de la recepción de la verdad, responsables de la sumisión a este Cristo glorioso, que se anunció a sí mismo en la gracia del cielo, habiendo establecido la justicia para el pecador, y como invitándolo a venir libremente y disfrutar del amor y la bendición de Dios.

Ahora no había otro medio de llegar a Dios. Establecer cualquier otro sería dejar de lado y declarar imperfecto e insuficiente lo que Cristo había hecho, y lo que Cristo era, y producir algo mejor que Él. Pero esto no fue posible: porque lo que él anunció fue la manifestación de la gloria de Dios en la Persona del Hijo, en relación con la revelación del amor perfecto, y de la perfección del bien y la justicia divina; de modo que la luz pura era la feliz morada de los que por este medio entraban en ella.

No podía haber nada más, a menos que hubiera algo más que Dios en la plenitud de Su gracia y de Su perfección. Si, pues, esta revelación estuvo escondida, fue en el caso de los que se habían perdido, cuyo entendimiento fue cegado por el dios de este mundo, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios. brillar en sus corazones. Esto se traduce como "evangelio glorioso".

"Pero hemos visto que el hecho de que Cristo está en la gloria, la gloria de Dios que se ve en Su rostro, fue el tema especial del Capítulo anterior. A eso alude aquí el apóstol como característico del evangelio que predicaba. Era el prueba de la eliminación total del pecado que Cristo había llevado, de la victoria sobre la muerte, de la introducción del hombre en la presencia de Dios en gloria según los eternos consejos de amor de Dios.

Fue además la plena manifestación de la gloria divina en el hombre según la gracia, que el Espíritu Santo se lleva a mostrarnos para formarnos a la misma semejanza. Fue la gloriosa ministración de la justicia y del Espíritu la que abrió el camino libre del hombre hacia Dios, hasta el lugar santísimo, en completa libertad. Cuando Cristo fue así proclamado, hubo o bien la gozosa aceptación de las buenas nuevas, la sumisión del corazón al evangelio, o bien el cegamiento de Satanás.

Porque Pablo no se predicaba a sí mismo (cosa que otros no dejaban de hacer), sino a Jesucristo el Señor, y él mismo siervo de ellos por amor de Jesús. Porque de hecho (y este es otro principio importante) el resplandecer de este evangelio de la gloria de Cristo es obra del poder de Dios del mismo Dios que, por su sola palabra, hizo resplandecer instantáneamente la luz de en medio de oscuridad. Él había brillado en el corazón del apóstol para dar la luz del conocimiento de Su propia gloria en la faz de Jesucristo.

El evangelio resplandeció por una operación divina similar a la que, en el principio, hizo que la luz resplandeciera de las tinieblas con una sola palabra. El corazón del apóstol era el vaso, la lámpara, en la que se había encendido esta luz para brillar en medio del mundo ante los ojos de los hombres. Era la revelación de la gloria que resplandecía en la Persona de Cristo por el poder del Espíritu de Dios en el corazón del apóstol, para que esta gloria resplandeciera en el evangelio ante el mundo.

Fue el poder de Dios el que obró en él, de la misma manera que cuando la luz fue causada por la palabra "¡Hágase la luz! y fue la luz". Pero el tesoro de esta revelación de la gloria fue depositado, en vasijas de barro, para que el poder que obró en él fuera de Dios solo, y no el de los instrumentos. En general, la debilidad del instrumento se mostró en las circunstancias difíciles por las que Dios, con este mismo propósito (entre otros), hizo pasar el testimonio.

Sin embargo, el poder de Dios se manifestó en él tanto más evidentemente, al mostrar el barco su debilidad en las dificultades que acosaban su camino. Se rindió el testimonio, se hizo la obra, se produjo el resultado, aun cuando el hombre se derrumbó y se encontró sin recursos ante la oposición levantada contra la verdad. Afligida por la tribulación, esta fue la parte del navío; no se estresó, porque Dios estaba con el barco.

Sin medios de escape, ese era el barco; pero no sin recursos, porque Dios estaba con ella. Perseguido, ese era el recipiente; no desamparada, porque Dios estaba con ella. Derribado, ese era el barco; pero no destruida, porque Dios estaba con ella. Llevando siempre en su cuerpo la muerte [3] del Señor Jesús (hecho semejante a Él, en que el hombre como tal fue reducido a nada), a fin de que la vida de Jesús, que la muerte no pudo tocar, que ha vencido muerte, debía manifestarse en su cuerpo, mortal como era.

Cuanto más fue aniquilado el hombre natural, más evidente fue que allí había un poder que no era del hombre. Este era el principio, pero moralmente realizado en el corazón por la fe. Como siervo del Señor, Pablo realiza en su corazón la muerte de todo lo que es vida humana, para que el poder sea puramente de Dios por medio de Jesús resucitado. Pero además de esto, Dios le hizo darse cuenta de estas cosas por las circunstancias por las que tuvo que pasar; porque, como viviendo en este mundo, siempre fue entregado a muerte por causa de Jesús, para que la vida de Jesús se manifieste en su carne mortal.

Así obró la muerte en el apóstol; lo que era meramente del hombre, de la naturaleza y de la vida natural, desapareció, para que la vida en Cristo, desarrollándose en él por parte de Dios y por su poder, obrara en los corintios por medio de él. ¡Qué ministerio! Una prueba completa del corazón humano, una llamada gloriosa, para que un hombre sea así asimilado a Cristo, para ser vaso del poder de su vida pura, y por medio de una renuncia total a sí mismo, incluso la de la vida misma, ser moralmente como Jesús.

¡Qué posición por gracia! ¡Qué conformidad con Cristo! Y, sin embargo, de una manera en la que pasó por el corazón del hombre para llegar al corazón del hombre (que de hecho es la esencia del cristianismo mismo), no seguramente por la fuerza del hombre, sino que Dios hizo bien en la debilidad del hombre. Por lo tanto, fue que el apóstol pudo usar el lenguaje del Espíritu de Cristo en los Salmos: "Creí, y por eso hablé". Es decir, 'A cualquier precio, a pesar de todo, de todo el peligro, de toda la oposición, he hablado por Dios, he dado mi testimonio.

He tenido suficiente confianza en Dios para dar testimonio de Él y de Su verdad, cualesquiera que sean las consecuencias, incluso si hubiera muerto al hacerlo.' Es decir, el apóstol dijo: 'He obrado como el mismo Cristo, porque sé que el que resucitó a Jesús haría lo mismo por mí, y me presentaría, juntamente con vosotros, delante de su rostro en la misma gloria en la que Cristo está ahora en el cielo, y por mi testimonio, he sufrido la muerte como Él.

Debemos distinguir aquí claramente entre los sufrimientos de Cristo por la justicia y por su obra de amor, y sus sufrimientos por el pecado. El primero es nuestro privilegio de compartir con Él; en este último Él está solo. El apóstol dijo: "me presentará con vosotros", porque, añade, según el corazón y la mente de Cristo para con los suyos, "todas las cosas son por vosotros, para que la abundante gracia, por la acción de gracias de muchos, redunde para la gloria de Dios.

“Y por tanto, aconteció que no se dejó desanimar, sino al contrario, si el hombre exterior perecía, el interior se renovaba de día en día. lo estimó en vista de la gloria que no era más que la aflicción temporal de este pobre cuerpo moribundo), produjo para él un eterno peso de gloria que estaba más allá de toda expresión más exaltada del pensamiento o lenguaje humano.

Y esta renovación tuvo lugar; y no se desanimó, pase lo que pase, porque no miró las cosas que se ven, que son temporales, sino las cosas que no se ven, que son eternas. Así, el poder de la vida divina, con todas sus consecuencias, se desarrolló en su alma por la fe. Sabía el resultado de todo de parte de Dios. No era sólo que hubiera cosas invisibles y gloriosas.

Los cristianos tenían su parte en ellos. Sabemos, dice el Apóstol en su nombre, que si esta casa terrenal (que está desapareciendo) fuere destruida y casi le hubiera sucedido a él, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna. en los cielos ¡Preciosa certeza! Él lo sabía. Los cristianos lo saben como parte de su fe. Conocemos [4] una certeza que hizo que esta gloria, que él sabía que era suya, fuera una esperanza real y práctica en el corazón por el poder del Espíritu Santo, una realidad presente por la fe.

Vio esta gloria como la que le pertenecía, con la que iba a ser investido. Y por eso también gimió en su tabernáculo, no (como tantos) porque los deseos de su carne no pudieran cumplirse; y porque la satisfacción del corazón no se puede encontrar para el hombre, aun cuando esos deseos se cumplan; ni porque no estaba seguro de si era aceptado, y la gloria suya o no; sino porque el cuerpo era un estorbo, tendiente a deprimir la vida divina, a privarle del pleno goce de aquella gloria que la vida nueva veía y deseaba, y que Pablo veía y admiraba como propia.

Era una carga, esta naturaleza humana terrenal; no fue angustia para él no poder satisfacer sus deseos; su angustia era encontrarse todavía en esta naturaleza mortal, porque veía algo mejor. Sin embargo, no deseaba ser desvestido, pues vio en Cristo glorificado un poder de vida capaz de absorber y aniquilar todo rastro de mortalidad; porque el hecho de que Cristo estuviera en lo alto en la gloria era el resultado de este poder, y al mismo tiempo la manifestación de la porción celestial que pertenecía a los que eran suyos.

Por lo tanto, el apóstol deseaba, no ser desvestido sino revestido, y que lo que en él era mortal fuera absorbido por la vida, que la mortalidad que caracterizaba su naturaleza humana terrenal desapareciera ante el poder de la vida que vio en Jesús, y cual fue su vida. Ese poder era tal que no había necesidad de morir. Y esta no era una esperanza que no tenía otro fundamento que el deseo que despertaba la vista de la gloria que podía producir: Dios había formado a los cristianos precisamente para esto.

El que era cristiano fue formado para esto, y no para otra cosa. Dios mismo lo había formado para esta gloria, en la que Cristo, el postrer Adán, estaba a la diestra de Dios. ¡Preciosa seguridad! ¡Feliz confianza en la gracia y en la obra poderosa de Dios! Gozo inefable de poder atribuirlo todo al mismo Dios, de ser así certificado de su amor, de glorificarlo como el Dios de amor nuestro Benefactor, de saber que fue su obra, y que descansamos sobre una obra acabada la obra de Dios.

No se basa aquí en una obra hecha por nosotros; sino la bendita conciencia de que Dios nos ha forjado para esto: somos hechura suya. Sin embargo, algo más era necesario para que gozásemos de esto, puesto que todavía no hemos sido glorificados de hecho; y Dios le ha dado las arras del Espíritu. Así, tenemos la gloria delante de nosotros, Dios mismo nos forjó para ella, y tenemos las arras del Espíritu hasta que estemos allí, y sepamos que Cristo ha vencido tan completamente a la muerte que, si llegara el momento, deberíamos ser transformado en gloria sin morir en absoluto.

La mortalidad sería absorbida por la vida. Esta es nuestra porción por la gracia en el último Adán, por el poder de la vida en la que Cristo resucitó. Pero a continuación el apóstol tratará del efecto en cuanto a la porción natural del primer hombre caído, la muerte y el juicio; porque el testimonio aquí es muy completo.

Nota 3

O más bien, "hacer morir".

Nota #4

Este "sabemos" es en realidad una expresión técnica de la porción de los cristianos, conocida por ellos como tal. "Sabemos que la ley es espiritual", "sabemos que el Hijo de Dios ha venido", etc.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-corinthians-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto. - Mejor, en ambos casos, como manteniendo la secuencia del pensamiento, se ha velado, en lugar de “está escondido”, y entre ellos que se están muriendo. (Véase la nota sobre 2 Corintios 2:15 .) No puede cerrar los ojos ante el hecho de que las gloriosas palabras de 2 Corintios 3:18 realizan sólo parcialmente.

Hay algunos para quienes incluso el evangelio de Cristo aparece como envuelto por un velo. Y estos no son, como algunos han pensado, maestros judaizantes solamente o principalmente, sino toda la clase de aquellos que actualmente están en camino de perecer, sin conocer a Dios, considerándose indignos de la vida eterna. La fuerza del participio presente, que no excluye el pensamiento de cambio futuro, debe notarse nuevamente con cuidado.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-corinthians-4.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

ENTREGA CON FRANQUIDAD SU MENSAJE DE CRISTO LUZ VERDADERA.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-corinthians-4.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

εἰ δὲ καὶ κ. τ. λ.: pero incluso si nuestro evangelio ( sc. , las buenas nuevas que predicamos; ver ref.) está velado (volviendo de nuevo a la metáfora de 2 Corintios 3:12-18 ), está velado en los que perecen; es decir , la culpa es de los oyentes, no del predicador ( cf.

2 Corintios 6:12 y véase Romanos 1:28 ). Blass ( Gram. del griego del NT , § 41, 2) señala que ἐν τοῖς ἀπολλυμένοις es casi equivalente a “ para los que se pierden” ( cf.

cap. 2 Corintios 8:1 y 1 Corintios 14:11 para un uso similar de ἐν).

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-corinthians-4.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Si nuestro evangelio está encubierto ; literalmente, velado, en alusión al velo en los corazones de los judíos incrédulos; es decir, tan escondido que los hombres no ven su gloria. Todos los tales están todavía en su condición perdida, no iluminados por el Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-corinthians-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La gloria de Dios reflejada en Cristo

2 Corintios 4:1

El siervo de Cristo nunca debe olvidar que una vez necesitó y obtuvo misericordia. Esto lo sostendrá en muchas horas cuando el corazón y la carne fallen. Su arma es la verdad, su llamado a la conciencia. Otros pueden competir con él en brillante imaginación, ferviente entusiasmo y fuerza intelectual, pero tiene una supremacía incomparable en el ámbito de la conciencia. Mientras Ricardo I de Inglaterra, encerrado en un calabozo de un castillo, reconoció la voz y la canción de su trovador, cantando fuera de la puerta del castillo una melodía familiar para ambos, y respondió nota por nota, la conciencia se despierta y responde a la verdad. que reconoce como la voz de Dios.

Entonces, ¿por qué falla el evangelio? No por ningún defecto en sí mismo, ni por algún decreto arbitrario de parte de Dios, sino porque el dios de este mundo ha cegado los ojos del corazón por el espejismo de la prosperidad y el éxito mundanos, o quizás por la película o escala que lo cubre. de mala costumbre, de modo que la luz de la aurora, que se apodera del mundo, es incapaz de penetrar la vida oscurecida.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-corinthians-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. El carácter del verdadero ministerio.

CAPÍTULO 4

1. El Evangelio de la Gloria de Cristo. ( 2 Corintios 4:1 )

2. El tesoro en vasijas de barro; Debilidad y poder. ( 2 Corintios 4:7 )

3. Resurrección y gloria venidera. ( 2 Corintios 4:13 .)

Este ministerio que menciona el apóstol es el ministerio del Evangelio. Y los que lo conozcan por haber recibido misericordia serán los testigos. Todo cristiano que ha obtenido misericordia, que es salvo por gracia, está llamado a dar testimonio de este bendito hecho de alguna manera. “No desmayamos”: no nos desanimamos, sino que nos alienta a seguir adelante en su proclamación, sabiendo que es olor grato a Dios y poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.

Las cosas ocultas de la vergüenza, los métodos de la carne, la astucia, el manejo engañoso de la Palabra de Dios, fueron renunciados por el apóstol: evitó esas cosas. Todas las cosas carnales, todos los artificios, la sabiduría y la retórica humanas, por las cuales las mentes de los hombres podían ser cautivadas y su aplauso, eran desconocidas para el apóstol. Su elogio a la conciencia de todo hombre a los ojos de Dios fue por la manifestación de la verdad.

Tenía confianza implícita en la Palabra de Dios y en el Evangelio de la gloria de Cristo. Esta confianza falta lamentablemente en nuestros días entre los profesos predicadores de la Palabra. Como resultado, se usan los métodos de la carne y las cosas santas son arrastradas a la cuneta. ¡Qué métodos abominables utilizan los “evangelistas” profesionales para ganar notoriedad, conseguir grandes multitudes y grandes colecciones! ¡Y la falsificación de la Palabra, el manejo engañoso de las Escrituras, que van de la mano con esos métodos! No es de extrañar que el mundo aplauda tales métodos y cese la defensa de la cruz.

Y el evangelio se llama aquí "el evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios". Y este evangelio brilla en todo su esplendor. En la primera epístola tuvimos una bendita definición de lo que es el Evangelio ( 1 Corintios 15:1 ). Allí leemos de Su muerte por nuestros pecados, Su sepultura y Su resurrección.

Pero aquí nos elevamos más alto; el Cristo que murió y resucitó está en el cielo coronado de gloria y honra. Él está allí a la diestra de Dios como nuestro representante, y todo el amor, la gracia y el poder que son para su pueblo resplandecen en su rostro bendecido. Un Cristo glorificado en toda Su plenitud y gloria, es el evangelio en su más alto significado. Pero si este evangelio, al que Pablo llama "mi evangelio" está escondido, es decir, velado, es entre los que se pierden.

Son incrédulos y la incredulidad los pone bajo el poder de Satanás. Aquí se le llama el dios de esta era (la palabra mundo significa edad), esa es nuestra edad. La era rechazó a Cristo, y eso ha convertido a Satanás en el dios de la era, un título que no poseía en la era anterior. Y ciega los ojos de los incrédulos. Al negarse a ver la luz que ahora brilla en el evangelio de la gloria de Cristo, el padre de la mentira los cega por varios métodos y medios.

Ciega los ojos por la edad misma sobre la que domina. Hace que parezca que esta edad está mejorando rápidamente las cosas. La justicia y la paz son imposibles durante la presente era mala; esta era es de tinieblas, que termina en una manifestación completa del misterio de iniquidad en la persona del hombre de Satanás, el Anticristo. La justicia y la paz solo pueden venir a través del Regreso del Señor Jesucristo y por Su entronización como Rey sobre este mundo.

Satanás esconde el carácter real de esta era y esta es una de las formas en que ciega los ojos de los incrédulos. Conduce al hombre a exaltarse a sí mismo y alimenta la confianza en sí mismo y la exaltación propia.

Pero, ¿cuál es el mensaje de los verdaderos siervos de Cristo? ¿Exaltan al hombre, oa sí mismos, o la época con su jactancioso progreso? “No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor, ya nosotros sus siervos por amor de Jesús. Porque es Dios quien mandó que la luz brille de las tinieblas, quien ha resplandecido en nuestros corazones para que resplandezca el conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.

”Como fue en la hora de la creación cuando las tinieblas lo cubrieron todo, así es en la redención. Dios ha resplandecido en su gracia en los corazones de los que creen. Y ha resplandecido para que, a través de nosotros, el conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo resplandezca a otros. Este indescriptible tesoro y gloria está en vasos de barro para que la inmensa grandeza del poder sea de Dios y no de nosotros.

Así como los antiguos guardaban los tesoros más preciados en tinajas de barro, todas esas cosas gloriosas que Dios ha dado en el evangelio, así como el ministerio del mismo, se depositan en vasos de barro. El creyente, con un cuerpo de humillación, débil y frágil, aunque ya no está en la carne, sin embargo, la carne, la naturaleza vieja, todavía en él, es el vaso de barro. El término nos recuerda a Gedeón y sus hombres con antorchas en cántaros de barro ( Jueces 7:16 .

). Hubo que romper los cántaros para que brille la luz, y así en esa noche oscura se ganó la victoria. El anciano debe ser mantenido constantemente en el lugar de la muerte, el yo debe ser juzgado y hecho pedazos para que brille la luz. Esta es una verdad que está más que sugerida por esta declaración, aunque el hombre exterior en su debilidad y fragilidad, sujeto a la aflicción y el sufrimiento en el mundo, está principalmente a la vista.

Luego, siga las declaraciones que ilustran los vasos de barro en su condición débil e indefensa, y la enorme grandeza del poder de Dios. El poder se manifiesta a través de los vasos de barro en la prueba y la aflicción. Los vasos de barro pueden estar turbados, afligidos por todos lados, pero el poder evita que se estrechen o angustien. Perplejos, perseguidos, abatidos, tal es la condición de los vasos de barro. Pero el poder de la gracia de Dios se manifiesta en todas estas circunstancias terrenales y difíciles.

“Llevando siempre en su cuerpo la muerte del Señor Jesús (hecho como Él, en que el hombre como tal quedó reducido a nada), para que la vida de Jesús, que la muerte no pudo tocar, que ha triunfado sobre la muerte, debería manifestarse en su cuerpo, por mortal que fuera. Cuanto más aniquilado era el hombre natural, más evidente era que existía un poder que no era del hombre. Este era el principio, pero se realizó moralmente en el corazón por la fe.

Como siervo del Señor, Pablo se dio cuenta en su corazón de la muerte de todo lo que era la vida humana, para que el poder fuera puramente de Dios por medio de Jesús resucitado. Pero además de esto, Dios le hizo darse cuenta de estas cosas por las circunstancias por las que tuvo que pasar; porque, viviendo en este mundo, siempre fue entregado a la muerte por causa de Jesús, para que la vida de Jesús se manifestara en su carne mortal.

Así obró la muerte en el apóstol; lo que era meramente del hombre, de la naturaleza y de la vida natural, desapareció, para que la vida en Cristo, desarrollándose en él por parte de Dios y por su poder, actuara en los corintios por sus medios. Una prueba profunda del corazón humano, una vocación gloriosa, para que el hombre sea así asimilado a Cristo, sea el vaso del poder de su vida pura, y por medio de una total renuncia a sí mismo, incluso la de la vida misma, ser moralmente semejante a Jesús. ¡Qué posición por gracia! Qué conformidad con Cristo ”(Sinopsis).

¡Cuán poco de todo esto se conoce experimentalmente en nuestros días tranquilos entre el pueblo de Dios! En 2 Corintios 4:12 leemos: "Entonces la muerte obra en nosotros, pero la vida en ti". Se han dado diferentes explicaciones de esta afirmación. El verdadero ministerio en la abnegación y el olvido de sí mismo produce la muerte del siervo.

Su amor olvidado de sí mismo le traía constantes dificultades y sufrimientos; siguió al Señor en todo esto y conoció la comunión de Sus sufrimientos. Pero a través de ella, el pueblo de Dios fue ayudado, consolado y bendecido. En este sentido, la vida obraba en ellos a través del autosacrificio del apóstol.

¿Y qué se sostiene en todo esto? Es fe. Y la fe cuenta con Dios, que resucita a los muertos. “Sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, también a nosotros nos resucitará con Jesús, y nos presentará contigo”. La fe del creyente y del siervo espera la gloriosa consumación cuando Cristo venga por sus santos y tenga lugar la gran presentación ( Judas 1:24 ).

Ésta es la meta gloriosa cuando ya no veamos en el espejo en la oscuridad, cuando sepamos como somos conocidos, cuando lo veremos como Él es y seremos como Él. Por tanto, “no desmayamos; pero si nuestro hombre exterior se consume, el interior, sin embargo, se renueva de día en día. Porque nuestra leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria ”. La fe siempre mira las cosas consideradas temporales.

Las cosas invisibles, las cosas de arriba, donde Cristo se sienta a la diestra de Dios, son eternas; con estos la fe debe estar ocupada. Pero, ¿quién puede decir lo que nos espera allí? ¿Quién puede decir el significado de esa maravillosa frase, "Un peso de gloria mucho más excelente y eterno?" Hay una gloria inmensa, inefable, indescriptible, insondable y eterna para los santos de Dios.

En los siglos venideros, Dios mostrará las inigualables riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús ”( Efesios 2:7 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-corinthians-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Continuando con el ministerio, el apóstol dijo: "No desmayamos", "hemos renunciado a lo oculto de la vergüenza", "predicamos ... a Cristo Jesús como Señor". Al oír, algunos perecen porque "el dios de este mundo ha cegado sus mentes", y eso por "incredulidad". El dios de este mundo sólo puede cegar la mente de los incrédulos.

Este ministerio, tan lleno de triunfos por razones tan notables, todavía se ejerce a través de una gran tribulación. El tesoro está en vasos de barro, y estos están sujetos a aflicción. Sin embargo, hay en esto una razón y un valor. Es que "la suprema grandeza del poder sea Dios". A partir de esa declaración inicial, el apóstol procede a contrastar de una manera muy notable estas dos cosas: el vaso, que es de barro, y el poder, que es divino.

La vasija de barro está presionada por todos lados, pero debido al poder no se estrecha. A menudo está perplejo, pero nunca hasta el punto de la desesperación; "perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos".

Ésta es la revelación de un gran principio de todo trabajo exitoso. Es a través del trabajo que otros viven, a través de la virtud extrovertida que otros se curan, al romper los vasos de barro que la luz destella en el camino de otros. Estas tribulaciones se soportan debido a las certezas que dan fuerza incluso en medio de las tribulaciones.

Esta misma "aflicción obra" la gloria. La aflicción no es algo que se deba soportar para alcanzar la gloria. Es el mismo proceso el que crea la gloria. A través de los dolores de parto llega el nacimiento. A través del sufrimiento llega el triunfo. A través de la muerte viene la vida.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-corinthians-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero si nuestro Evangelio se esconde, ... Cuando el Evangelio se llama nuestro, el significado es, no es que los ministros sean los autores o sujetos; Pero está tan estilizado, porque están confiados con él; Es predicado por ellos; y está en oposición a otro evangelio, el evangelio de los falsos apóstoles. Aquí se evita una objeción, que se hará la sierra del apóstol contra la claridad y la perspicencia del Evangelio, lo afirmó en el capítulo anterior; Tomado de algunas personas, que, aunque se sentaron bajo el ministerio de la Palabra, no estaban iluminadas por ella, no vieron la gloria ni la excelencia en ella, ni si fueran sus mentes en lo más afectado con él: a lo que responde, diciendo: "Si Nuestro evangelio se ha oculto ",.

Se esconde a los que se pierden. Pero, ¿por qué el apóstol debería poner un ésta si está siendo escondido? ¿No es HID? ¿No es "la sabiduría de Dios en un misterio, ni siquiera la sabiduría oculta?" A lo que puede ser respondido, que se escondió en Dios desde el principio del mundo; y en Cristo, en quien esconden todos los tesoros de sabiduría y conocimiento; y en la ley ceremonial, que contenía tipos y sombras de muchas cosas en ella; y se escondió de las naciones enteras, y por edades enteras anteriormente: pero ahora Dios ha hecho a conocer el misterio de su voluntad; Cristo se manifiesta en la carne; La ley ceremonial se elimina, y el evangelio se predica a los judíos y los gentiles; para que no se escondiera a ninguno, en cuanto a la ministración externa de ello: y si el conocimiento interno, espiritual y salvaje y la experiencia de ella se esconde de cualquiera, eventualmente y, finalmente, es "para ellos que se pierden": todos La humanidad se encuentra en una condición perdida y perezosa a través del pecado; Aunque algunos no se perderán eternamente, a quien Dios ha elegido, Cristo ha redimido, y quién por el Espíritu se lleva ahorrando ahorrando a Cristo; Pero hay otros, que se perderán para siempre; Y a estos el Evangelio es HID; Y son tales, que se dejan a la ceguera nativa de sus mentes, y se les da a una mente reprobada, a la oscuridad judicial, y se mantiene bajo la influencia del príncipe de la oscuridad, como en el siguiente verso; Ahora, tales casos no son más una objeción a la claridad y la perspicencia del Evangelio, y la ministración de la misma, que los hombres nacidos ciegos, que nunca podrían, ni nunca verán la luz, son los brillantes y claros que brillan del día del mediodía. .

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-corinthians-4.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Pablo y los falsos maestros

En 2 Corintios 3:6 , Pablo había dicho que él era un ministro del nuevo pacto. Sabiendo que había tratado de destruir el cristianismo, Pablo siempre estuvo agradecido por la misericordia de Dios que le permitió predicar el evangelio ( 1 Timoteo 1:12-13 ). Esa misericordia y gran mensaje le dieron valor para soportar la persecución ( 2 Corintios 4:1 ).

Aparentemente, los falsos maestros a los que se oponía Pablo habían hecho cosas en secreto que les hubiera avergonzado haber expuesto. También parece que utilizarían cualquier medio a su disposición para ganar seguidores. Incluso pueden haber usado mal la palabra de Dios para escapar de la exposición y el castigo. Pablo no usó el enfoque de los falsos maestros. En cambio, proclamó abiertamente la verdad ( Hechos 20:26-27 ) con la comprensión de que sería probado por los hombres ante los ojos de Dios ( 2 Corintios 4:2 ).

Aunque Pablo proclamó la verdad abiertamente, hubo quienes no vieron esa verdad. Como mostraría el versículo 14 del capítulo 3, había algunos que no podían ver la verdad porque no querían. Estos eran "los que perecen" por elección. El hombre pecador hizo de Satanás su dios, dándole así el control sobre el mundo. Para retener su poder, Satanás tiene que cegar a sus súbditos para que no puedan ver la luz de la verdad ( 2 Corintios 4:3-4 ; Lucas 8:12 ).

Puede ser que los falsos maestros se proclamaran a sí mismos, pero Pablo se vio a sí mismo como un siervo por causa de Jesús. Él solo reflejaba la gloria del Salvador. Proclamar a Jesús como Señor es decirles a otros que Él es Maestro, Gobernante y Salvador. Los que conocieron la palabra de Dios debieron recordar que Él dio luz a un mundo recién creado ( Génesis 1:3 ).

De la misma manera, el Padre envió a Jesús para ser la Luz del mundo ( Isaías 60:1-2 ; Juan 1:1-5 ). Jesús reflejó la luz de Dios y le dio al hombre el conocimiento de Dios para que pudiera darlo a otros ( 2 Corintios 4:5-6 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-corinthians-4.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El apóstol aquí trae otra prueba de la sinceridad de su predicación, a saber. el éxito con el que se asiste: Y él dice, si hay alguno que aún no lo ha recibido, es culpa suya. Porque si hubieran estado tan ansiosos por recibirlo, como nosotros lo hemos estado por anunciar, el mundo entero se había convertido hace mucho tiempo. (Teodoreto)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-corinthians-4.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Por si. Los falsos maestros hablan para confundir al oyente ( 1 Timoteo 6:3-5 ). ¡Si la Buena Nueva está oculta, es sólo porque el oyente se ha hecho un velo contra los prejuicios y los malos deseos!

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-corinthians-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SU PREDICACION ES ABIERTA Y SINCERA. AUNQUE PARA MUCHOS EL EVANGELIO ESTA ENCUBIERTO; porque él predica a Cristo, no a sí mismo; el vaso humano es débil para que Dios sea glorificado; sin embargo, aunque débil, la fe y la esperanza de la gloria futura le sostienen rodeado como está por la decadencia del hombre exterior.

1. Por lo cualGriego, “Por esta causa”: Porque tenemos el Espíritu del Señor que da libertad, y con cara descubierta contemplamos su gloria (cap. 3:17, 18). teniendo nosotros esta administración—“La administración del Espíritu” (cap. 3:8, 9): el ministerio de tal evangelio espiritual que da libertad: continuando desde cap. 3:6, 8. según la misericordia que hemos alcanzado—de parte de Dios, en haber sido conferido sobre nosotros este ministerio (cap. 3:5). El sentido de “misericordia” recibido de Dios hace que los hombres sean activos por Dios ( 1 Timoteo 1:11). no desmayamos—en libertad de palabra y acción, y paciencia en el sufrimiento (vv. 2, 8-16, etc.)

2. quitamos—“nos despedimos de.” de vergüenza—“No me avergüenzo del evangelio de Cristo” ( Romanos 1:16). La vergüenza llevaría al encubrimiento (v. 3); mientras que “hablamos con mucha confianza” (cap. 3:12); “por manifestación de la verdad”. Cf. cap. 3:3, “siendo manifiesto”. Se refiere a los artificios disimulados de “muchos” maestros en Corinto (cap. 2:17; 3:1; 11:13-15). adulterando la palabra—Así “corrompen la palabra de Dios” (cap. 2:17; cf. 1 Tesalonicenses 2:3). encomendándonos—recomendándonos: volviendo a cap. 3:1. a—al veredicto de—toda conciencia humana—(Cap. 5:11). No al juicio carnal de hombres, como los aludidos (cap. 3:1). delante de Dios—(Cap. 2:17; Gálatas 1:10).

3. Que si—Sí; aun si (como reconozco que es el caso). encubierto—más bien (refiriéndose a cap. 3:13-18), “velado”. “Escondido” (Griego, Colosenses 3:3) se dice de lo que está retirado completamente de la visita; “velado” de cosa dentro del alcance del ojo, mas cubierta de modo que no se ve. Así fué en el caso del rostro de Moisés. entre los—Sólo en caso de ellos: porque en sí el evangelio es muy claro. que se pierden—más bien, “que están pereciendo” ( 1 Corintios 1:18). Así la misma nube que era “luz” al pueblo de Dios, era “tinieblas” a los enemigos egipcios de Dios ( Éxodo 14:20).

4. En los cualesTradúzcase, “En cuyo caso”. el dios de este siglo—los mundanos le hacen su dios ( Filipenses 3:19). El es, en efecto, “el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia” ( Efesios 2:2). los incrédulos—igual que “los que se pierden” (o “están pereciendo”). Cf. 2 Tesalonicenses 2:10. Dice South curiosamente: “Cuando están cubiertos los ojos del malhechor, no está lejana su ejecución” ( Ester 7:8). Los incrédulos que perecen no sólo son velados, sino cegados (cap. 3:14, 15). Griego, no “cegó”, sino “endureció”. lumbre del evangelio de la gloria de CristoTradúzcase: “La iluminación (ilustración: la propagación desde los ya iluminados, a otros, de la luz) del evangelio de la gloria de Cristo”. “La gloria de Cristo” no es una mera calidad (como la expresaría “glorioso”) del evangelio, sino su misma esencia y su tema. la imagen de Dios—dando a entender la identidad de naturaleza y esencia ( Juan 1:18; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). Quien desea ver “la gloria de Dios”, la puede ver “en la faz de Jesucristo” (v. 6; 1 Timoteo 6:14). Pablo aquí recurre a cap. 3:18. Cristo es “la imagen de Dios”, en la cual “misma imagen” nosotros, mirándola en el espejo del evangelio, somos cambiados por el Espíritu; pero esta imagen no es visible a los que son cegados por Satanás [Alford]

5. Porque—Su ceguera no es culpa nuestra, como sí tuviéramos propósitos egoístas en nuestra predicación. predicamos … a Jesucristo, el Señor—más bien, “a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos”, etc. “Señor”, o Amo, es el término correlativo de “siervos”,

6. Porque—Prueba de que somos verdaderos siervos de Jesús para con vosotros. mandó que … la luz—Griego, “Hablando la palabra, mandó luz” ( Génesis 1:3). resplandeció—más bien, como el griego, “Dios …, es el que resplandeció” ( Job 37:15). El mismo es nuestra Luz y Sol, como también Creador de la luz ( Malaquías 4:2; Juan 8:12). El mundo físico responde al mundo espiritual. en nuestros corazones—entenebrecidos en sí mismos. para iluminación—es decir, para propagar a otros la luz, etc., la cual está en nosotros (cf. Nota, v. 4). la gloria de Dios—correspondiendo a “la gloria de Cristo” (nota, v. 4). en la faz de Jesucristo—Algunos de los manuscritos más antiguos retienen “Jesús”; otros lo omiten. Cristo es la manifestación de la gloria de Dios, como su imagen ( Juan 14:9). La alusión todavía es al resplandor de la “faz” de Moisés. La única manifestación verdadera y completa del resplandor y gloria de Dios es “en la faz de Jesucristo” ( Hebreos 1:3).

7. “Para que no diga alguien: ¿Cómo entonces es que continuamos gozándonos de gloria tan indecible en cuerpo mortal? Contesta Pablo, que este mismo hecho es una de las pruebas más maravillosas del poder de Dios, que un vaso de barro pudiera llevar semejante esplendor y guardar semejante tesoro”. [Crisóstomo, Homilías, 8:496, A.] El tesoro, o “la iluminación del conocimiento de la gloria de Dios”; el frágil “vaso de barro” es el cuerpo, el “hombre exterior” (v. 16; cf. v. 10), propenso a aflicciones y muerte. Así fué el tipo la luz en los cántaros de Gedeón ( Jueces 7:16, Jueces 7:22). Los antiguos solían tener sus tesoros en vasos de barro. “Hay vasos de barro que todavía pueden ser limpios; mientras que el vaso de oro podrá ser sucio” [Bengel]. para que la alteza del poder, etc.—para que el poder del ministerio (el Espíritu Santo), respecto de su “excelencia” abundante, manifestada en ganar almas ( 1 Corintios 2:4) y en sostenernos a nosotros los ministros, sea atribuída sólo a Dios, siendo nosotros débiles como vasos de barro. Dios a menudo permite que el vaso sea picado o aun roto para que la excelencia del tesoro contenido y del poder que tiene aquel tesoro, sea todo suyo (vv. 10, 11; Juan 3:30). sea de Dios, y no de nosotros—más bien, como el griego: “sea de Dios (sea vista y sea con gratitud (v. 15) reconocida como perteneciente a Dios), y no (viniendo) de parte de nosotros”. El poder no solamente viene de parte de Dios, sino que le pertenece continuamente, y ha de ser atribuído a él.

8. Griego, “Estando estrechados en gran manera, mas no reducidos al último extremo” (el caso nominativo de “tenemos”, v. 7). en todo—“en todo respecto” (cf. v. 10, “siempre”; cap. 7:5). Este versículo expresa apuros interiores; el siguiente, apuros exteriores (cap. 7:5). “De fuera, cuestiones; de dentro, temores”. La primera cláusula de cada miembro de la serie de participios contrastados, da a entender lo terreno de los vasos; la segunda cláusula, la excelencia del poder. en apuros, mas no desesperamosGriego, “no completamente perplejos”. Así como la perplejidad se refiere a lo futuro, así “atribulados” o “estrechados en gran manera” se refiere al presente.

9. no desamparados—por Dios y el hombre. Jesús fué desamparado por ambos; tanto más los sufrimientos de él sobrepujan los de su pueblo ( Mateo 27:46). abatidos—no sólo “perseguidos”, es decir, seguidos o cazados como un ciervo o ave ( 1 Samuel 26:20), sino realmente derribados en tierra como por dardo en la caza ( Hebreos 11:35).

10. Llevando siempre—El griego “siempre” en este versículo quiere decir “durante todo el tiempo”; en v. 11 el griego es diferente, y quiere decir “a cada tiempo”, “en cada caso cuando ocurre la ocasión”. por todas partes la muerte de Jesús en el cuerpo—es decir, teniendo mi cuerpo expuesto a ser muerto en la causa de Jesús (los manuscritos más antiguos omiten “el Señor”), y teniendo en el cuerpo las marcas de tales sufrimientos, llevo así dondequiera que voy, una imagen del Salvador sufridor en mi propia persona (v. 11: cf. 1 Corintios 15:31). Sin duda, Pablo estaba expuesto a más peligros que los que están mencionados en los Hechos (cf. cap. 7:5; 11:26). El griego por “la muerte” o “el morir de Jesús” es lit. “el ser hecho cadáver”; como tal Pablo consideraba su cuerpo, sin embargo un cadáver que toma parte en el poder vivificador de la resurrección de Cristo, así como tomó parte en su muerte. para que también la vida de Jesús sea manifestada en nuestros cuerpos—El nombre “Jesús”, por sí solo, se repite a menudo aquí, como parece que Pablo sentía peculiarmente su dulzura en medio de los sufrimientos. En el v. 11 ocurren las mismas palabras con la variación “en nuestra carne mortal”. El hecho de que un cuerpo moribundo, cadavérico sea sostenido en medio de semejantes tribulaciones, manifiesta que “la vida (resucitada) también”, tanto como el morir de Jesús, ejerce su poder en nosotros. Llevo así en mi propia persona una imagen del Salvador resucitado y vivo, como también del sufrido. El “nuestro” se añade aquí al “cuerpo”, aunque no al principio del versículo. “Porque el cuerpo es nuestro, no tanto en la muerte como en la vida” [Bengel]

11. nosotros que vivimos—en el poder de la “vida” de Cristo manifestado en nosotros, en nuestro hombre entero, cuerpo como también espíritu ( Romanos 8:10; Nota, v. 10; cf. cap. 5:15). Pablo considera su preservación entre tantos contactos con la “muerte”, por la cual Esteban y Santiago fueron cortados, como un milagro permanente (cap. 11:23). entregados a—no por la casualidad: por el orden de la providencia, quien manifiesta “la alteza de su poder” (v. 7), en entregar a muerte sus santos vivos, para manifestar la vida también en su carne moribunda. “La carne”, el mismo elemento de descomposición (no meramente su “cuerpo”), por él es hecha manifiesta la vida.

12. La “muerte” de Cristo manifestada en el continuo “desgaste de nuestro hombre exterior” (v. 16), obra peculiarmente en nosotros, y es el medio de obrar la “vida” espiritual en vosotros. La vida a la cual damos testimonio en nuestro continuo morir corporal, se extiende más allá de nosotros mismos, y es traída a vosotros por nuestro morir.

13. Empero teniendo—a pesar de las tribulaciones recién mencionadas, teniendo nosotros, etc. el mismo espíritu de fe, conforme a lo, etc.—Cf. Romanos 8:15, por la usanza de “espíritu de”, etc. Obrando el Espíritu Santo en nuestro espíritu. Aunque “la muerte obra en nosotros, y en vosotros la vida” (v. 12), sin embargo como tenemos el mismo espíritu de fe como vosotros, nosotros pues (por fe) esperamos la misma vida inmortal como vosotros [Estio], y hablamos así como creemos. Alford no traduce tan bien: “La misma fe con aquella descrita en las Escrituras” (Salmo 116:10). El resto de la oración exige que el paralelismo sea éste: “Conforme a lo que está escrito, creí, y por lo tanto hablé; nosotros también creemos, y por lo tanto hablamos”, es decir, sin temor, en medio de “aflicciones” y “muertes” (v. 17).

14. Estando ciertos—por fe (cap. 5:1). a nosotros también nos levantará—en la resurrección ( 1 Corintios 6:13) por Jesús—Los manuscritos más antiguos dicen “con Jesús”. nos pondrá—pintando vivamente la escena ante los ojos ( Judas 1:24). con vosotros—(cap. 1:14; 1 Tesalonicenses 2:19; 1 Tesalonicenses 3:13).

15. Porque—Confirmando su aserto “con vosotros” (v. 14), y “la vida … obra en vosotros” (v. 12). todas estas cosas—sean las aflicciones y trabajos de nosotros, los ministros (vv. 8-11), o sea vuestra prosperidad (v. 12; 1 Corintios 3:21; 1 Corintios 4:8). por vosotros—( 2 Timoteo 2:10). abundando la gracia, etc.—“La gracia (la gracia que nos guarda en las pruebas y obra en vosotros vida), siendo hecha más grande (multiplicada), por medio de mayor número (de recipientes), haga que abunde el hacimiento de gracias”, etc. [Crisóstomo] (cap. 1:11; 9:11, 12). El griego es susceptible también de esta traducción: “Aquella gracia, siendo hecha mayor (multiplicada) a causa de la acción de gracias del mayor número (por la gracia ya recibida), abunde para”, etc. Así el griego por “abundar” ha de ser tomado, no en el sentido activo sino en su sentido neutro ordinario, y así las otras palabras griegas. La acción de gracias invita gracia más abundante ( 2 Crónicas 20:19; Salmo 18:3; Salmo 50:23).

16. no desmayamos—a pesar de nuestros sufrimientos. Resumiendo desde el v. 1. hombre exterior—el cuerpo, la carne. [hombre] interior—nuestro ser espiritual y verdadero, la “vida” que aun en nuestros cuerpos mortales (v. 11) “manifiesta la vida de Jesús”. se renueva—“está siendo renovada”, es decir, con “gracia” nueva (v. 15) y “fe” (v. 13), y esperanza (v. 17, 18).

17. lo que al presente es momentáneo—“NUESTRA PRESENTE (carga de) aflicción” (así el griego; cf. Mateo 11:30) [Alford]. Cf. “al presente un poco de tiempo afligidos” ( 1 Pedro 1:6). El contraste, sin embargo, entre esto y el “ETERNO peso de gloria” requiere, me parece, la traducción, “Que es sólo para el presente momentáneo”. Así Wahl. “Lo leve de aflicción” hace un contraste hermoso con “el peso de la gloria.” obra—más bien, “elabora”. sobremanera alto y—más bien, “de una manera sobresaliente y aun más sobresaliente”. [Elicott, Trench, etc.] Griego, “en exceso y al exceso”. La gloria excede a la aflicción más allá de toda medida.

18. No mirando nosotros a—como nuestra meta. las cosas que se ven—“lo terreno” ( Filipenses 3:19). No prestamos atención a las cosas visibles, sea que venga aflicción o refrigerio, como para ser seducidos por éste, o refrenados por aquélla [Crisóstomo]. las que no se ven—no “las cosas invisibles” de Romanos 1:20, sino las cosas que, aunque no se ven ahora, serán vistas en la eternidad. temporales—más bien, “por un tiempo”, en contraste con eternas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-corinthians-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vers. 1-18. SU PREDICACION ES ABIERTA Y SINCERA. AUNQUE PARA MUCHOS EL EVANGELIO ESTA ENCUBIERTO; porque él predica a Cristo, no a sí mismo; el vaso humano es débil para que Dios sea glorificado; sin embargo, aunque débil, la fe y la esperanza de la gloria futura le sostienen rodeado como está por la decadencia del hombre exterior.
1. Por lo cual-Griego, “Por esta causa”: Porque tenemos el Espíritu del Señor que da libertad, y con cara descubierta contemplamos su gloria (cap. 3:17, 18). teniendo nosotros esta administración-“La administración del Espíritu” (cap. 3:8, 9): el ministerio de tal evangelio espiritual que da libertad: continuando desde cap. 3:6, 8. según la misericordia que hemos alcanzado-de parte de Dios, en haber sido conferido sobre nosotros este ministerio (cap. 3:5). El sentido de “misericordia” recibido de Dios hace que los hombres sean activos por Dios (1Ti 1:11-13). no desmayamos-en libertad de palabra y acción, y paciencia en el sufrimiento (vv. 2, 8-16, etc.)
2. quitamos-“nos despedimos de.” de vergüenza-“No me avergüenzo del evangelio de Cristo” (Rom 1:16). La vergüenza llevaría al encubrimiento (v. 3); mientras que “hablamos con mucha confianza” (cap. 3:12); “por manifestación de la verdad”. Cf. cap. 3:3, “siendo manifiesto”. Se refiere a los artificios disimulados de “muchos” maestros en Corinto (cap. 2:17; 3:1; 11:13-15). adulterando la palabra-Así “corrompen la palabra de Dios” (cap. 2:17; cf. 1Th 2:3-4). encomendándonos-recomendándonos: volviendo a cap. 3:1. a-al veredicto de-toda conciencia humana-(Cap. 5:11). No al juicio carnal de hombres, como los aludidos (cap. 3:1). delante de Dios-(Cap. 2:17; Gal 1:10).
3. Que si-Sí; aun si (como reconozco que es el caso). encubierto-más bien (refiriéndose a cap. 3:13-18), “velado”. “Escondido” (Griego, Col 3:3) se dice de lo que está retirado completamente de la visita; “velado” de cosa dentro del alcance del ojo, mas cubierta de modo que no se ve. Así fué en el caso del rostro de Moisés. entre los-Sólo en caso de ellos: porque en sí el evangelio es muy claro. que se pierden-más bien, “que están pereciendo” (1Co 1:18). Así la misma nube que era “luz” al pueblo de Dios, era “tinieblas” a los enemigos egipcios de Dios (Exo 14:20).
4. En los cuales-Tradúzcase, “En cuyo caso”. el dios de este siglo-los mundanos le hacen su dios (Phi 3:19). El es, en efecto, “el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia” (Eph 2:2). los incrédulos-igual que “los que se pierden” (o “están pereciendo”). Cf. 2 Tesalonicensos 2:10-12. Dice South curiosamente: “Cuando están cubiertos los ojos del malhechor, no está lejana su ejecución” (Esther 7:8). Los incrédulos que perecen no sólo son velados, sino cegados (cap. 3:14, 15). Griego, no “cegó”, sino “endureció”. lumbre del evangelio de la gloria de Cristo-Tradúzcase: “La iluminación (ilustración: la propagación desde los ya iluminados, a otros, de la luz) del evangelio de la gloria de Cristo”. “La gloria de Cristo” no es una mera calidad (como la expresaría “glorioso”) del evangelio, sino su misma esencia y su tema. la imagen de Dios-dando a entender la identidad de naturaleza y esencia (Joh 1:18; Col 1:15; Heb 1:3). Quien desea ver “la gloria de Dios”, la puede ver “en la faz de Jesucristo” (v. 6; 1Ti 6:14-16). Pablo aquí recurre a cap. 3:18. Cristo es “la imagen de Dios”, en la cual “misma imagen” nosotros, mirándola en el espejo del evangelio, somos cambiados por el Espíritu; pero esta imagen no es visible a los que son cegados por Satanás [Alford]
5. Porque-Su ceguera no es culpa nuestra, como sí tuviéramos propósitos egoístas en nuestra predicación. predicamos … a Jesucristo, el Señor-más bien, “a Jesucristo como Señor, y a nosotros como vuestros siervos”, etc. “Señor”, o Amo, es el término correlativo de “siervos”,
6. Porque-Prueba de que somos verdaderos siervos de Jesús para con vosotros. mandó que … la luz-Griego, “Hablando la palabra, mandó luz” (Gen 1:3). resplandeció-más bien, como el griego, “Dios …, es el que resplandeció” ( Job 37:15). El mismo es nuestra Luz y Sol, como también Creador de la luz (Mal 4:2; Joh 8:12). El mundo físico responde al mundo espiritual. en nuestros corazones-entenebrecidos en sí mismos. para iluminación-es decir, para propagar a otros la luz, etc., la cual está en nosotros (cf. Nota, v. 4). la gloria de Dios-correspondiendo a “la gloria de Cristo” (nota, v. 4). en la faz de Jesucristo-Algunos de los manuscritos más antiguos retienen “Jesús”; otros lo omiten. Cristo es la manifestación de la gloria de Dios, como su imagen (Joh 14:9). La alusión todavía es al resplandor de la “faz” de Moisés. La única manifestación verdadera y completa del resplandor y gloria de Dios es “en la faz de Jesucristo” (Heb 1:3).
7. “Para que no diga alguien: ¿Cómo entonces es que continuamos gozándonos de gloria tan indecible en cuerpo mortal? Contesta Pablo, que este mismo hecho es una de las pruebas más maravillosas del poder de Dios, que un vaso de barro pudiera llevar semejante esplendor y guardar semejante tesoro”. [Crisóstomo, Homilías, 8:496, A.] El tesoro, o “la iluminación del conocimiento de la gloria de Dios”; el frágil “vaso de barro” es el cuerpo, el “hombre exterior” (v. 16; cf. v. 10), propenso a aflicciones y muerte. Así fué el tipo la luz en los cántaros de Gedeón (Jdg 7:16-20, Jdg 7:22). Los antiguos solían tener sus tesoros en vasos de barro. “Hay vasos de barro que todavía pueden ser limpios; mientras que el vaso de oro podrá ser sucio” [Bengel]. para que la alteza del poder, etc.-para que el poder del ministerio (el Espíritu Santo), respecto de su “excelencia” abundante, manifestada en ganar almas (1Co 2:4) y en sostenernos a nosotros los ministros, sea atribuída sólo a Dios, siendo nosotros débiles como vasos de barro. Dios a menudo permite que el vaso sea picado o aun roto para que la excelencia del tesoro contenido y del poder que tiene aquel tesoro, sea todo suyo (vv. 10, 11; Joh 3:30). sea de Dios, y no de nosotros-más bien, como el griego: “sea de Dios (sea vista y sea con gratitud (v. 15) reconocida como perteneciente a Dios), y no (viniendo) de parte de nosotros”. El poder no solamente viene de parte de Dios, sino que le pertenece continuamente, y ha de ser atribuído a él.
8. Griego, “Estando estrechados en gran manera, mas no reducidos al último extremo” (el caso nominativo de “tenemos”, v. 7). en todo-“en todo respecto” (cf. v. 10, “siempre”; cap. 7:5). Este versículo expresa apuros interiores; el siguiente, apuros exteriores (cap. 7:5). “De fuera, cuestiones; de dentro, temores”. La primera cláusula de cada miembro de la serie de participios contrastados, da a entender lo terreno de los vasos; la segunda cláusula, la excelencia del poder. en apuros, mas no desesperamos-Griego, “no completamente perplejos”. Así como la perplejidad se refiere a lo futuro, así “atribulados” o “estrechados en gran manera” se refiere al presente.
9. no desamparados-por Dios y el hombre. Jesús fué desamparado por ambos; tanto más los sufrimientos de él sobrepujan los de su pueblo (Mat 27:46). abatidos-no sólo “perseguidos”, es decir, seguidos o cazados como un ciervo o ave (1Sa 26:20), sino realmente derribados en tierra como por dardo en la caza (Heb 11:35-38).
10. Llevando siempre-El griego “siempre” en este versículo quiere decir “durante todo el tiempo”; en v. 11 el griego es diferente, y quiere decir “a cada tiempo”, “en cada caso cuando ocurre la ocasión”. por todas partes la muerte de Jesús en el cuerpo-es decir, teniendo mi cuerpo expuesto a ser muerto en la causa de Jesús (los manuscritos más antiguos omiten “el Señor”), y teniendo en el cuerpo las marcas de tales sufrimientos, llevo así dondequiera que voy, una imagen del Salvador sufridor en mi propia persona (v. 11: cf. 1Co 15:31). Sin duda, Pablo estaba expuesto a más peligros que los que están mencionados en los Hechos (cf. cap. 7:5; 11:26). El griego por “la muerte” o “el morir de Jesús” es lit. “el ser hecho cadáver”; como tal Pablo consideraba su cuerpo, sin embargo un cadáver que toma parte en el poder vivificador de la resurrección de Cristo, así como tomó parte en su muerte. para que también la vida de Jesús sea manifestada en nuestros cuerpos-El nombre “Jesús”, por sí solo, se repite a menudo aquí, como parece que Pablo sentía peculiarmente su dulzura en medio de los sufrimientos. En el v. 11 ocurren las mismas palabras con la variación “en nuestra carne mortal”. El hecho de que un cuerpo moribundo, cadavérico sea sostenido en medio de semejantes tribulaciones, manifiesta que “la vida (resucitada) también”, tanto como el morir de Jesús, ejerce su poder en nosotros. Llevo así en mi propia persona una imagen del Salvador resucitado y vivo, como también del sufrido. El “nuestro” se añade aquí al “cuerpo”, aunque no al principio del versículo. “Porque el cuerpo es nuestro, no tanto en la muerte como en la vida” [Bengel]
11. nosotros que vivimos-en el poder de la “vida” de Cristo manifestado en nosotros, en nuestro hombre entero, cuerpo como también espíritu (Rom 8:10-11; Nota, v. 10; cf. cap. 5:15). Pablo considera su preservación entre tantos contactos con la “muerte”, por la cual Esteban y Santiago fueron cortados, como un milagro permanente (cap. 11:23). entregados a-no por la casualidad: por el orden de la providencia, quien manifiesta “la alteza de su poder” (v. 7), en entregar a muerte sus santos vivos, para manifestar la vida también en su carne moribunda. “La carne”, el mismo elemento de descomposición (no meramente su “cuerpo”), por él es hecha manifiesta la vida.
12. La “muerte” de Cristo manifestada en el continuo “desgaste de nuestro hombre exterior” (v. 16), obra peculiarmente en nosotros, y es el medio de obrar la “vida” espiritual en vosotros. La vida a la cual damos testimonio en nuestro continuo morir corporal, se extiende más allá de nosotros mismos, y es traída a vosotros por nuestro morir.
13. Empero teniendo-a pesar de las tribulaciones recién mencionadas, teniendo nosotros, etc. el mismo espíritu de fe, conforme a lo, etc.-Cf. Rom 8:15, por la usanza de “espíritu de”, etc. Obrando el Espíritu Santo en nuestro espíritu. Aunque “la muerte obra en nosotros, y en vosotros la vida” (v. 12), sin embargo como tenemos el mismo espíritu de fe como vosotros, nosotros pues (por fe) esperamos la misma vida inmortal como vosotros [Estio], y hablamos así como creemos. Alford no traduce tan bien: “La misma fe con aquella descrita en las Escrituras” (Psa 116:10). El resto de la oración exige que el paralelismo sea éste: “Conforme a lo que está escrito, creí, y por lo tanto hablé; nosotros también creemos, y por lo tanto hablamos”, es decir, sin temor, en medio de “aflicciones” y “muertes” (v. 17).
14. Estando ciertos-por fe (cap. 5:1). a nosotros también nos levantará-en la resurrección (1Co 6:13-14) por Jesús-Los manuscritos más antiguos dicen “con Jesús”. nos pondrá-pintando vivamente la escena ante los ojos (Jud 1:24). con vosotros-(cap. 1:14; 1Th 2:19-20; 1Th 3:13).
15. Porque-Confirmando su aserto “con vosotros” (v. 14), y “la vida … obra en vosotros” (v. 12). todas estas cosas-sean las aflicciones y trabajos de nosotros, los ministros (vv. 8-11), o sea vuestra prosperidad (v. 12; 1Co 3:21-22; 1Co 4:8-13). por vosotros-(2Ti 2:10). abundando la gracia, etc.-“La gracia (la gracia que nos guarda en las pruebas y obra en vosotros vida), siendo hecha más grande (multiplicada), por medio de mayor número (de recipientes), haga que abunde el hacimiento de gracias”, etc. [Crisóstomo] (cap. 1:11; 9:11, 12). El griego es susceptible también de esta traducción: “Aquella gracia, siendo hecha mayor (multiplicada) a causa de la acción de gracias del mayor número (por la gracia ya recibida), abunde para”, etc. Así el griego por “abundar” ha de ser tomado, no en el sentido activo sino en su sentido neutro ordinario, y así las otras palabras griegas. La acción de gracias invita gracia más abundante (2Ch 20:19-22; Psa 18:3; Psa 50:23).
16. no desmayamos-a pesar de nuestros sufrimientos. Resumiendo desde el v. 1. hombre exterior-el cuerpo, la carne. [hombre] interior-nuestro ser espiritual y verdadero, la “vida” que aun en nuestros cuerpos mortales (v. 11) “manifiesta la vida de Jesús”. se renueva-“está siendo renovada”, es decir, con “gracia” nueva (v. 15) y “fe” (v. 13), y esperanza (v. 17, 18).
17. lo que al presente es momentáneo-“NUESTRA PRESENTE (carga de) aflicción” (así el griego; cf. Mat 11:30) [Alford]. Cf. “al presente un poco de tiempo afligidos” (1Pe 1:6). El contraste, sin embargo, entre esto y el “ETERNO peso de gloria” requiere, me parece, la traducción, “Que es sólo para el presente momentáneo”. Así Wahl. “Lo leve de aflicción” hace un contraste hermoso con “el peso de la gloria.” obra-más bien, “elabora”. sobremanera alto y-más bien, “de una manera sobresaliente y aun más sobresaliente”. [Elicott, Trench, etc.] Griego, “en exceso y al exceso”. La gloria excede a la aflicción más allá de toda medida.
18. No mirando nosotros a-como nuestra meta. las cosas que se ven-“lo terreno” (Phi 3:19). No prestamos atención a las cosas visibles, sea que venga aflicción o refrigerio, como para ser seducidos por éste, o refrenados por aquélla [Crisóstomo]. las que no se ven-no “las cosas invisibles” de Rom 1:20, sino las cosas que, aunque no se ven ahora, serán vistas en la eternidad. temporales-más bien, “por un tiempo”, en contraste con eternas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-corinthians-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Corintios 4:1 . Viendo que tenemos este ministerio de gracia y reconciliación con un mundo culpable; el ministerio de justicia, no de condenación; el ministerio de la vida y no de la muerte; hemos vivido en el espíritu de nuestra misión y en plena conformidad con nuestra vocación. Si los jueces y magistrados mantienen la dignidad de sus tribunales, nunca será suficiente que los embajadores del cielo rebajen el estilo de su discurso, especialmente cuando se dirigen a los enemigos de la verdad.

2 Corintios 4:2 . Hemos renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, oa los secretos vergonzosos de los falsos maestros, que corrompen la palabra de Dios: 2 Corintios 2:17 . No andar con astucia, para obtener ganancia de piedad, o cambiar el ministerio para ganar a la humanidad con engaño.

Ni manipular con engaño la palabra de Dios, para halagar las pasiones u opiniones de nadie; porque si buscamos agradar a los hombres, dejamos de ser siervos de Cristo. No sabemos nada de la sabiduría de este mundo, pero proclamamos el evangelio como heraldos del Señor. Publicamos la ley en medio de las ciudades y recorremos las naciones en la plenitud del evangelio de Cristo. Hacemos manifiesta la verdad, y nada más que la verdad, para ganar la conciencia y el corazón.

2 Corintios 4:3 . Pero si nuestro evangelio está escondido. El griego tiene varios rumbos.

Κεκαλυμμενον, cubierto, oscuramente visto, velado o tan débilmente visto como para no percibir su belleza. Asimismo, el velo estaba sobre los judíos, cuando se leía a Moisés y a los profetas. Sus pasiones estaban tan apegadas al Mesías reinante, que no percibieron que Cristo debía sufrir primero y luego entrar en su gloria. Por tanto, no vieron en él forma ni hermosura para desearlo.

2 Corintios 4:4 . En quien el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos. Pero estamos limpios de su sangre. Hemos manifestado la verdad; la culpa es totalmente suya, y se quedan sin excusa. El velo, el mismo velo de incredulidad que cegó a sus padres, todavía ciega a sus hijos.

La luz del evangelio brilla con esplendor como el sol, pero las tinieblas apenas la perciben. Lo oyen, o escuchan su informe con corazones inmundos, con pasiones que ciegan sus ojos. Porque el dios de este mundo, ante quien voluntariamente se inclinan, ha cegado sus mentes con el pecado de tal manera que no se percibe la gloria de Cristo, la imagen de Dios; mientras que el que ve a Cristo con ojos de fe, ve también al Padre.

Esta imagen no debe entenderse de la imagen moral de Dios en la que fue creado Adán, sino como en Colosenses 1:15 , la imagen del Dios invisible, el Hijo, Εαυτου, de Sí mismo. Romanos 8:3 . Cristo es la imagen de sus perfecciones, resplandeciendo en plenitud de sabiduría, poder y amor; y en todas las formas de gracia y misericordia a un mundo caído. Pero aunque esos incrédulos en verdad están perdidos por el pecado; sin embargo, a medida que se salvan, todavía debemos excavar en las raíces de la higuera estéril, porque ¿quién puede decir el poder de la verdad y la gracia?

2 Corintios 4:5 . No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, el Señor. 1 Corintios 2:2 . Juan 17: 3. Hebreos 1:2 . Lo predicamos de tal manera que en toda la gloria de su persona y oficios, como para animar a los hombres a creer en su nombre para salvación y vida eterna.

Lo predicamos como el Señor y heredero de todos; porque todas las cosas le son sujetas. Salmo 110:1 . Él nos envía para servirte y ser fieles en todo, para que podamos rendir nuestra cuenta con gozo.

2 Corintios 4:6 . Dios, que ordenó que la luz brille en las tinieblas, ha brillado en nuestros corazones. Después de que Dios hubo creado la materia y las masas del cielo y la tierra, cuando las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, dijo: “Sea la luz, y sea la luz”. Entonces las estrellas del alba cantaron juntas, y todos los hijos de Dios gritaron de alegría.

El mismo milagro que ahora ha repetido en la era del evangelio. Él, el Sol de justicia, ilumina la mente con la luz de la gloria de Dios. No, más; brilla en el corazón con todas las influencias renovadoras de la luz, la vida y el amor. Nos da la luz del conocimiento de Dios en el rostro de Jesucristo.

2 Corintios 4:7 . Tenemos este tesoro en vasos de barro, como dice Filipenses 3:21 , y no como el maná en una olla de oro. La humildad de nuestra condición no deroga nada de la divinidad de nuestra misión. Los obreros deben vestirse como obreros y ajustarse al trabajo que tienen que realizar.

Nuestra verdadera gloria consiste en la dignidad de nuestra misión, las inescrutables riquezas del evangelio, en las que están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, en todos los poderes de la gracia para regenerar el mundo.

2 Corintios 4:8 . Estamos turbados, pero no angustiados; perplejo, pero no desesperado. Pablo usa aquí una figura que los retóricos llaman paradiastole, que concede una cosa pero niega otra. En la plenitud de su alma derramó una elocuencia que contenía la máxima fuerza de argumentación y todas las espontáneas bellezas de la figura. ¿Dónde está el señor terrenal que tenía sirvientes como estos? Asesinado todo el día, pero no destruido; y siervos que no desmayan en su trabajo.

2 Corintios 4:10 . Llevando en el cuerpo la muerte del Señor Jesús. Los judíos de Antioquía e Iconio, que lo habían perseguido hasta Listra con el fin de matarlo, lo apedrearon en esa ciudad. Hechos 15:19 . Tres veces fue azotado por los lictores romanos y cinco veces azotado en las sinagogas. Su cuerpo fue un sacrificio vivo para Dios, crucificado con Cristo.

2 Corintios 4:16 . El hombre interior se renueva de día en día. Ver 2 Corintios 5:17 ; Isaías 40:31 .

2 Corintios 4:17 . Nuestra leve aflicción es sólo por un momento. Aquí tenemos el verdadero espíritu de heroísmo. Vemos al veterano en la guerra: jucundi sunt acti labores, los trabajos pasados ​​son agradables. Las cárceles y las muertes frecuentes son de poca importancia en comparación con el peso de la gloria. Olvidamos las tormentas y tempestades, porque los rayos del sol que triunfan son eternos.

Pero debe notarse especialmente, que todas las transformaciones santificadoras del Espíritu Santo se producen al mirar, no a las cosas que se ven, para que no nos hundamos como Pedro cuando miró las olas, sino a las glorias del reino celestial; lo que ojo no vio, ni oído oyó. En todos estos actos de contemplación divina vemos al Señor, vemos su gloria y nos preparamos para la gran recompensa.

REFLEXIONES.

Pasando de la gloria del evangelio a la del ministerio, lo encontramos revestido de una excelencia correspondiente. Los primeros predicadores del evangelio fueron modelos para los de tiempos futuros. Nadie podría reprocharles las secretas inmoralidades de los sacerdotes paganos; y ningún hombre podría acusarlos del arte egoísta de judaizar maestros y de falsos apóstoles. Al ilustrar las escrituras, no dieron glosas engañosas del texto sagrado, ni hicieron inferencias de las libertades patriarcales para halagar la concupiscencia de los hombres en la sociedad nacional. Todo el ministerio fue una manifestación de la gloria de Cristo, la imagen del Dios invisible, para la salvación de la humanidad.

Los hombres que no son convertidos por el evangelio, pero que obstinadamente lo degradan, como si el Señor Cristo no fuera la imagen de Dios, y el unigénito del Padre, son cegados por Satanás, quien se considera el dios de este mundo. El proceso hacia la ceguera definitiva tiene tres grados. Satanás primero ciega a los hombres con prejuicios y tentaciones. Luego se ciegan a sí mismos por un rechazo voluntario de la verdad y un apego obstinado a los placeres carnales. Y, por último, Dios los ciega de la manera más justa al retirar la gracia de la que han abusado durante tanto tiempo.

Los ministros primitivos no solo estaban libres de artimañas e inmoralidad, sino que eran fieles a su Maestro. No predicaron lo relacionado con sus propios intereses, ni recitaron sus logros personales en una pomposa exhibición de aprendizaje, talento y elocuencia; pero predicaron a Cristo y lo crucificaron. Sus mentes estaban llenas de la gloria de su Maestro y sus corazones impresos por las miserias de los hombres; de ahí que no pudieran comunicar las mismas ideas y sentimientos a sus oyentes.

La pobreza de su condición externa, tan repugnante para el mundo altivo, fue una adición no pequeña para el mérito de su Maestro y su misión. Los vasos eran de barro, pero el tesoro era divino. Era un tesoro incorruptible, abundante y supremo. ¿Quién entre los príncipes de este mundo podría jactarse de siervos que amaron el nombre de su amo y trabajaron para gastar su vida en martirio, hambre y angustia, para promover su gloria y el bien de sus súbditos?

¿Quién entre los príncipes de este mundo tiene sirvientes que sufren tan alegremente, tan piadosamente e invenciblemente? y lo que es más, siempre superando el mal con el bien. Por tanto, su acción de gracias redundó en la gloria de Dios; y el cuerpo moribundo fue renovado día a día.

El maravilloso apoyo de aquellos santos hombres fue la esperanza de la inmortalidad y una firme consideración por las cosas invisibles. Llamaron ligeras a sus complicadas y severas aflicciones , siendo de duración pasajera; y la gloria la consideraban un peso eterno. Cuando el Señor mismo hace el elogio de sus siervos, llega a tal grado de aplauso que sobrepasa toda descripción y toda estimación.

Por lo tanto, aprendamos a darnos cuenta de las cosas invisibles, para que podamos encontrar un apoyo más que adecuado en los problemas de la vida, y seguir los primeros ejemplos de fe y paciencia hasta que obtengamos la corona.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-corinthians-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto:

Ver. 3. Para los que se pierden ] Es señal de un macho cabrío reprobado, Juan 8:43 ; Juan 8:47 "Sensual, no teniendo el Espíritu", Jueces 1:19 . El diablo pone su mano negra ante sus ojos, para que caigan ciegos al infierno.

En esto se comporta como el águila que, posada en el ciervo, dice Plinio, enciende sus cuernos, y allí revolotea de arriba abajo, llenándole los ojos de polvo de sus plumas, para que por fin se arroje de una roca.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-corinthians-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mensaje evangélico de luz y vida.

Pablo usa la franqueza al entregar su mensaje:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-corinthians-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero si nuestro Evangelio está encubierto, para los que se pierden está encubierto;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-corinthians-4.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Los capítulos 4 y 5 ahora muestran algunos de los preciosos resultados prácticos de este ministerio, vistos en aquellos a quienes se les ha confiado; porque es tal ministerio en sí mismo el que obra poderosamente en ellos para capacitarlos para comunicarlo. Considerando la maravilla del ministerio que tienen y recibiendo misericordia de Dios, no desmayan. ¿Por qué debería uno desanimarse cuando tiene bienes para dar libremente que son infinitamente mejores que todo aquello por lo que el hombre está dispuesto a pagar caro? Por supuesto que existe una oposición satánica, pero la misericordia de Dios supera con creces esto.

La pura verdad del ministerio también hace que el verdadero siervo renuncie por completo a las cosas ocultas de la deshonestidad. No permite ninguna manipulación astuta, ningún uso engañoso de la Palabra de Dios: estas cosas, aunque se ven siempre en toda religión falsa, y todas las imitaciones del cristianismo, son totalmente ajenas al ministerio de Cristo. La honestidad transparente es la única actitud normal entonces para quien tiene este ministerio; y los apóstoles, por su conducta, se encomendaron a la conciencia de todo hombre delante de Dios. Es posible que los hombres no los aprueben, pero al menos su conciencia no podría sentirse ofendida por la conducta honesta de estos siervos de Dios.

Su evangelio no involucró misterios secretos: fue declarado clara y llanamente. Si está escondido, lo fue solo para aquellos que están perdidos, cuyas mentes están cegadas a los hechos claramente publicados. Es Satanás, el dios de este mundo, quien los ciega tanto, que no es capaz de hacerlo sin que ellos estén dispuestos: usa cebos como las atracciones de este mundo, con su presente ganancia y placer, y el brillo de tales vanidades pasajeras ciegan la mente de los hombres a la ganancia y el placer infinitamente mayores en Cristo.

Los hombres rechazarán fácilmente los hechos en favor de la fantasía que atrae sus sentimientos por el momento. "El evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios" no resplandece para ellos: simplemente "no creen".

Observe aquí que el evangelio no se designa como "de la gracia de Dios", sino "de la gloria de Cristo". Es el mismo evangelio, pero no se enfatizan aquí sus beneficios de gracia para con el hombre, sino su revelación de la gloria de Dios en el rostro de Cristo. De hecho, esta es una buena noticia. Su gloria es suprema y mucho más importante que nuestra bendición. Aquí no se trata tanto de la cuestión de que Cristo esté en gloria, sino de la gloria que está en Cristo. Él es "la imagen (la representación completa) de Dios".

Pero es "Cristo Jesús el Señor" quien es predicado, Su título oficial en resurrección, Aquel ante quien toda rodilla debe doblar. En cuanto a los apóstoles que predicaban, eran simplemente "tus siervos por amor de Jesús". Y este precioso nombre que Jesús usó solo nos recuerda su humilde camino de sufrimiento en la tierra, en cuyo carácter se alegran de identificarse con Él en cuanto a su servicio voluntario.

El versículo 6 sin duda se refiere a Génesis 1:3 , donde la voz de Dios con majestuoso poder trajo luz inmediatamente para desplazar las tinieblas. De la misma manera, la oscuridad de nuestros corazones pecadores ha sido disipada milagrosamente por la entrada de la Palabra de Dios como luz radiante, para revelarnos Su propia gloria bendita en el rostro de Jesucristo.

Sin duda, es el poder del Espíritu de Dios obrando en conjunto con la Palabra de Dios lo que ilumina las tinieblas de quien inclina su corazón y confía en el Señor Jesús. En el capítulo 3 se enfatizó la obra del Espíritu, pero en el capítulo 4 es más bien de lo que el Espíritu da testimonio, la gloria de la Persona de Cristo; para que el Espíritu no se mencione en este capítulo.

¡Qué espléndido tesoro para tener en vasos de barro! El recipiente no es nada en comparación con el tesoro que contiene. Dios ha diseñado así el vaso en su total debilidad, en infinito contraste con la luz de Su gloria en el rostro de Jesucristo; para que tal luz brille más bellamente teniendo su fuente solo en el Dios Viviente. "La superación del poder" es claramente de Dios, y no del vaso.

Los apóstoles no mostraban su propia capacidad para hacer cosas para Dios; sino más bien mostrándose simplemente controlados por el poder de Dios. Es la criatura que toma su propio lugar para darle al Creador su lugar de preeminencia.

Para que la luz brille más intensamente, la vasija debe ser humillada. Uno recuerda a los trescientos hombres de Gedeón, a quienes se les dijo que rompieran sus vasijas para que la luz brillara desde adentro ( Jueces 7:16 ). Este proceso de quebrantamiento se ve en los versículos 8 al 10. "Afligidos de todos los caminos, pero no angustiados" (Nueva Traducción), es decir, no hasta el punto de la frustración.

"No veo ningún problema aparente, pero nuestro camino no se calla del todo". Esto no es nada fácil, pero Dios siempre abrió un camino. "Perseguidos, pero no abandonados". No importa cuán grande sea la persecución, tener la presencia de Dios en ella es mucho más que una compensación. "Derribado, pero no destruido". Este fue un sufrimiento profundo para la carne, pero como nos dice Proverbios, un hombre justo puede caer siete veces y levantarse de nuevo ( Proverbios 24:16 ).

Pero, ¿cómo podría uno soportar una presión constante de este tipo? ¿El versículo 9 no da la respuesta? Su Señor mismo, en humilde gracia y sumisión, había sufrido hasta la muerte; y el precioso sentido de su identificación con Él está involucrado en "llevar en el cuerpo la muerte de Jesús". El recuerdo constante de esto es una maravillosa fuente de resistencia; y esta paciencia en la humillación puso de manifiesto en su cuerpo la vida de Jesús, la misma vida evidente en Él en Su camino de sufrimiento, vida que podía brillar más dulcemente en circunstancias de muerte.

¿No implica el versículo 12 que los apóstoles tomaron voluntariamente este camino de muerte obrando en ellos, a fin de que pudieran verse los resultados de la vida obrando en aquellos por quienes trabajaron? No buscaron resultados en sí mismos, sino en otros.

El versículo 13 cita a Salmo 116:10 . El salmista había sido humillado, pero Dios lo liberó de la muerte, y la fe resplandece, una fe que significa confianza implícita en Dios y no confianza en la carne. Esto le dio una decidida audacia al hablar; y el mismo espíritu de fe movía a los apóstoles en su hablar como con la autoridad de Dios.

Porque hablaron desde el punto de vista del conocimiento vital y seguro. Así como Dios había resucitado al Señor Jesús de la muerte, tampoco había ninguna duda de que resucitaría a los apóstoles "con Jesús", para ser presentados en gloria junto con los corintios, el fruto de su trabajo.

Y no son solo los corintios a los que incluiría en esto. El versículo 15 se traduce más correctamente: "Porque todo es por vosotros, para que la gracia que abunda entre muchos, haga que abunde la acción de gracias para gloria de Dios". El sufrimiento voluntario de los apóstoles fue por causa de los santos, y "los muchos" a quienes abunda la gracia ciertamente incluirían a todo el cuerpo de Cristo. ¿No damos gracias también hoy a Dios profundamente por la fiel representación de Cristo por parte de los apóstoles en sus muchas aflicciones por causa de la verdad? Mediante esta acción de gracias abunda para la gloria de Dios. Esto mismo para Pablo era el fruto más precioso.

El versículo 1 ha demostrado que el ministerio de Cristo mismo dio valor: el versículo 16 muestra que los resultados animan a los siervos a no desmayarse. Si el hombre exterior fue derribado por oposición al polvo de la muerte, sin embargo, hubo renovación interior por medio de la comunión con Dios, cuyo milagroso poder y gracia, día a día, experimentaron de ese modo. Y había una compensación futura y eterna ante ellos.

En vista de esto, el triunfo de la fe de Pablo es precioso, al hablar de su aflicción actual como sólo "luz". E incluso su abundancia de adjetivos aquí, "mucho más excelente y eterno peso de gloria", no describe completamente la gloria que será revelada. Las cosas eternas por sí solas merecen nuestro verdadero interés.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-corinthians-4.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 El mejor de los hombres desfallecería si no recibiera la misericordia de Dios. Y esa misericordia que nos ha ayudado hasta ahora, podemos confiar en que nos ayudará hasta el final. Los apóstoles no tenían designios viles y perversos, revestidos de pretensiones bonitas y engañosas. No trataron de que su ministerio sirviera para un beneficio propio. La sinceridad o la rectitud mantendrán la opinión favorable de los hombres sabios y buenos. Cristo, por medio de su evangelio, hace un descubrimiento glorioso a las mentes de los hombres. Pero el designio del diablo es mantener a los hombres en la ignorancia; y cuando no puede mantener la luz del evangelio de Cristo fuera del mundo, no escatima esfuerzos para alejar a los hombres del evangelio, o ponerlos en contra de él. El rechazo del Evangelio se debe a la ceguera y maldad deliberadas del corazón humano. El yo no era el asunto ni el fin de la predicación de los apóstoles; ellos predicaban a Cristo como Jesús, el Salvador y Libertador, que salva hasta el extremo a todos los que se acercan a Dios por medio de él. Los ministros son servidores de las almas de los hombres; deben evitar convertirse en servidores de los humores o de las lujurias de los hombres. Es agradable contemplar el sol en el firmamento; pero es más agradable y provechoso que el Evangelio brille en el corazón. Como la luz fue el principio de la primera creación, así, en la nueva creación, la luz del Espíritu es su primera obra en el alma. El tesoro de la luz y la gracia del Evangelio se pone en vasos de barro. Los ministros del Evangelio están sujetos a las mismas pasiones y debilidades que los demás hombres. Dios podría haber enviado ángeles para dar a conocer la gloriosa doctrina del Evangelio, o podría haber enviado a los más admirados hijos de los hombres para que enseñaran a las naciones, pero escogió vasos más humildes y débiles, para que su poder fuera más glorioso al sostenerlos y en el bendito cambio operado por su ministerio.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-corinthians-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El ministerio que se ha descrito deja en claro que sus ministros no están corruptos porque se lleva a cabo en la luz gloriosa de Dios y revela la gloria incomparable de Dios en Jesucristo, aunque los portadores del mensaje no son sino vasos de barro ( 2 Corintios 4:1 ).

Pablo ahora argumentará que nadie podría llevar a cabo un ministerio como el que se acaba de describir a menos que ellos mismos fueran genuinos y sinceros. Porque se trata de la luz de la gloria de Dios y del Señor Jesucristo ( 2 Corintios 4:4 compare con 1 Juan 1:5 ) que brilla en los corazones de los hombres para que ningún pecado pueda permanecer oculto.

¿Cómo podrían ser culpables de volubilidad o duplicidad los que miran con rostro descubierto la gloria del Señor? Pero admite que tienen este tesoro en vasos de barro, como las lámparas de barro en sus casas contienen la luz, para que toda la gloria sea para Dios. No son más que los contenedores terrenales de la luz verdadera. De hecho, eso explica por qué son tan insignificantes en sí mismos.

Este último hecho es ilustrado luego por las aflicciones que enfrentan, que, sin embargo, no les conciernen porque su fe está firmemente puesta en Aquel que los resucitará y los presentará ante Él. Por lo tanto, pueden ignorar su descomposición corporal, porque esperan la gloria eterna.

La sección de 2 Corintios 4:1 enlaza con 2 Corintios 2:14 . Una vez más tenemos referencia a los que están pereciendo ( 2 Corintios 4:3 compare con 2 Corintios 2:15 ); corromper la palabra de Dios ( 2 Corintios 4:2 compare con 2 Corintios 2:17 ) bajo la mirada de Dios ( 2 Corintios 4:2 con 2 Corintios 2:17 ); y la comunicación del conocimiento de Dios ( 2 Corintios 4:6 con 2 Corintios 2:14 ). Pero ahí estaba la fragancia que flotaba, aquí está la luz.

También se remite al capítulo 3 porque amplía la idea de la luz que ha sido velada, una luz mayor que la del rostro de Moisés. Entonces todo el pasaje es una unidad.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-corinthians-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) Por tanto, teniendo este ministerio, según hemos recibido misericordia, no desmayamos; (2) Sino que han renunciado a lo oculto de la deshonestidad, no andando con astucia, ni manejando con engaño la palabra de Dios; sino mediante la manifestación de la verdad recomendándonos a la conciencia de todo hombre delante de Dios. (3) Pero si nuestro evangelio está encubierto, para los que se pierden está encubierto: (4) En quienes el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no se viera la luz del evangelio glorioso de Cristo, quien es la imagen de Dios, debe brillarles.

(5) Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús el Señor; ya nosotros sus siervos por amor de Jesús. (6) Porque Dios, que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo. (7) Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros.

Ruego al lector que se dé cuenta conmigo del estado de ánimo tan dulce y amable en el que se encontraba el Apóstol cuando escribió este Capítulo. Si se le pregunta, ¿qué le dio? La respuesta es directa: nadie sino Dios el Espíritu, cuya gran obra es el consuelo, podría haberlo impartido. Y como prueba, observe el Lector, con qué seguridad habla el Apóstol, de haber recibido misericordia. No era una cuestión de duda o cuestionamiento con Pablo, si se presentó ante Dios en un estado justificado o no.

De haber sido así, se habría desmayado en ocasiones, como hacen esos hombres, que hacen de la justificación una cosa variable o incierta. Porque, mientras esto sea cuestionable en la mente y la conciencia; no habrá un estado estable, estable y firme de confianza en el pacto de amor de Dios el Padre, y en el mérito, la sangre y la justicia totalmente suficientes de Cristo. Pero cuando un alma está consciente, ha recibido misericordia, cesa toda causa de desmayo.

Como este punto es de inmensa consecuencia, en la vida de todo hijo de Dios verdaderamente regenerado, le rogaría la atención paciente del Lector, mientras que, del ejemplo de Pablo, en este lugar aprovecho la ocasión para mostrar la base y garantía, en la que se basa. No se me debe decir que la gran masa, incluso de aquellos que profesan todas las verdades principales del Evangelio, están viviendo demasiado en un estado de duda y suspenso en este punto tan dulce y precioso de la fe.

Pero esto se debe a la debilidad y deficiencia de su fe; y no por ningún defecto del principio mismo. El Evangelio supone que la fe del pueblo de Dios es una vida de confianza, seguridad y confirmación. El Profeta, edades antes de la venida de Cristo, declaró que la obra de justicia (la justicia de Cristo) será paz; y el efecto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre, Isaías 32:1 .

Y en este sentido, la promesa va de la mano y sigue el ritmo. En perfecta paz guardarás a aquel cuyo pensamiento en ti permanece, porque en ti confía, Isaías 26:3 . Por tanto, si quedase alguna incertidumbre con respecto al estado justificado de un hijo de Dios, a quien Dios por gracia soberana ha llamado, con un llamamiento santo; esas benditas Escrituras pierden su poder.

No se puede decir que el hombre tenga tranquilidad y seguridad para siempre, como un efecto de su interés y dependencia de la justicia del Señor Jesucristo; mientras permanezca en su mente la sombra de una duda, si ha recibido perdón, misericordia y paz en la sangre de la cruz, y ha sido justificado por la fe en el Señor Jesucristo.

Ahora bien, la obra fundamental, sobre la cual el hijo de Dios, verdaderamente enseñado por Dios, descansa su plena seguridad de fe, y que lo mantiene, como Pablo dice que fue guardado, de desmayarse, es la convicción sincera de que Cristo, cuando presentó la Fianza de su Iglesia y de su pueblo, verdaderamente, como el Profeta dijo de él, terminó la transgresión, puso fin al pecado, hizo la reconciliación por la iniquidad y trajo una justicia eterna, Daniel 9:24 .

En toda esa elevada transacción, Cristo actuó como Patrocinador y Fiador de su pueblo; y por lo tanto, ni un átomo de culpa, original o actual, quedó sin expiar en la conciencia de su pueblo. Ahora bien, si yo, o ustedes, o todos y cada uno de los hijos de Dios, a quienes Dios ha llamado eficazmente por gracia, creemos en el testimonio que Dios ha dado de su amado Hijo, a saber, que Dios ha dado vida eterna a todo su cuerpo. la Iglesia, en su Hijo amado; y que, en virtud del valor infinito y la preciosidad de su justicia y derramamiento de sangre, son justificados de todas las cosas; ¿Cómo es posible que haya suspenso, duda o recelo sobre esta gran seguridad del hijo redimido de la esperanza de Dios? ¡Lector! Mire, una y otra vez, el bendito estado de ánimo en el que estaba Pablo, y que se debió totalmente a esta única causa: y recuerde, que este alto privilegio no era solo el privilegio de Pablo; pero toda la Iglesia de Dios es igualmente engendrada a él, y tiene el mismo derecho a ella, con el Apóstol; porque no surge de ningún mérito o servicio en Pablo, sino del único don de Dios en Cristo.

¡Oh! ¡mi hermano! si, como el Apóstol, no desmayarías, en ninguno y en todos los ejercicios a los que el Señor se complacerá en llamarte; asegúrate de que el testimonio de Pablo sea tuyo. Como hemos recibido misericordia, no desmayamos.

Lo que añade el Apóstol sobre el tema del ministerio es muy dulce y muy instructivo; aunque sin duda tiene una consideración especial por aquellos que trabajan en la palabra y la doctrina. El lector, sin embargo, puede aquí, como en muchas otras partes de los escritos apostólicos, sobre el tema del ministerio, recopilar información, para formarse un juicio correcto, de un Evangelio puro, de uno que es espurio; y de un siervo fiel de Cristo, de un asalariado indigno, Juan 10:12

El que es fiel a Dios ya las almas, proclama la pura palabra de vida, como lo hizo Pablo: Cristo, y este crucificado; Cristo y él glorificaron, como el todo en toda la provisión de Jehová, para el recobro de nuestra naturaleza caída, de la ruina de Adán en la que se encuentra la Iglesia, en su estado de tiempo, cuando Cristo venga por su Espíritu Santo , para buscar y salvar lo que estaba perdido. Con esta pura doctrina del Evangelio, el siervo fiel en el ministerio no mezcla nada.

Él hace en su predicación, lo que Jehová ha hecho para la predicación, en su Pacto de gracia, el Señor Jesucristo, la única y única Ordenanza de salvación: el Alfa y la Omega; el Primero y el Último: el Autor y Consumador de la fe. Y, con este bendito tema de todo su discurso, no mezcla doctrinas humanas, ni filosofía de los hombres. No anda en astucia, ni maneja con engaño la palabra de Dios; pero en la demostración del Espíritu y de poder, se recomienda a la conciencia de todo hombre delante de Dios.

¡Lector! asegúrate de que tu ministro traiga tales pruebas consigo, de que es ordenado predicador y enviado del Señor. No se puede tener un testimonio más infalible por el cual juzgar, que cuando él predica a Cristo, y solo a Cristo: y Dios el Espíritu Santo pone su sello, en su corazón, a la verdad como es en Jesús. Dulce prueba cuando su ministro puede decir, como lo hizo Pablo, a esta Iglesia en Corinto: ¡Vosotros sois nuestra Epístola, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres! 2 Corintios 3:2

Además, a la fidelidad e integridad del predicador, él agrega la rectitud y la santa conversación del hombre. Ha renunciado (como lo llama Pablo) a las cosas ocultas de la deshonestidad. Atrae a Cristo, tanto con el ejemplo como con la invitación. Él es lo que predica; y vive la mala fama, viviendo a la altura de la doctrina de Dios, su Salvador, en todas las cosas. Es un relato muy bendito, que el Espíritu Santo ha dejado constancia, de los siervos que trabajaron en la obra del templo; que no se hizo ajuste de cuentas con ellos, del dinero entregado en sus manos, porque ellos obraron fielmente, 2 Reyes 12:15 .

Y en cada departamento del ministerio sucederá lo mismo, cuando los hombres no sean siervos de la vista y agradadores a los hombres, sino como siervos de Cristo, haciendo la voluntad de Dios en el corazón, Efesios 6:6 . Un santo llamado del Señor, y actuar cerca del Señor y bajo la mirada del Señor, será un motivo incesante para renunciar a las cosas ocultas de la deshonestidad. ¡Oh! ¡la bienaventuranza de esa Iglesia, y ese pueblo, donde tanto el que ministra como los que son ministrados, están así bajo las dulces unciones de Dios el Espíritu Santo!

Pero, ¿qué Escritura espantosa hay aquí, de un evangelio oculto? Es siempre un Evangelio oculto, por mucho que se predique o que se desarrolle claramente por la fuerza humana, a menos que sea Dios el Espíritu, que al principio hizo brillar la luz de las tinieblas, en la creación original de la naturaleza; hace brillar la luz de las tinieblas, en la nueva creación por gracia, Él, y solo Él, es quien da la luz del conocimiento de la gloria de Dios, en el rostro de Jesucristo.

¡Lector! haga una pausa en el relato solemne. Así como Cristo estuvo todo el tiempo escondido, cuando fue predicado en tipo y figura, bajo la dispensación del Antiguo Testamento, a menos que a su pueblo, a quien el Señor el Espíritu Santo se lo reveló: así ahora, aunque abierta y completamente revelado, en las Escrituras del Nuevo Testamento; sin embargo, no es conocido ni considerado por nadie, sino por su Iglesia cuando es enseñado por Dios, y qué tremenda ceguera debe ser cuando sigue una consecuencia tan terrible: ¡está escondido para los que se pierden!

Por el dios de este mundo, se entiende Satanás. No es que él sea así. Porque Dios, que hizo el mundo, es el propietario y el gobernador del mismo; y todo poder es suyo, en el cielo y en la tierra. Pero, por una forma de hablar, Satanás es muy propiamente llamado el dios de él, porque al haber arruinado toda nuestra naturaleza en Adán, toda la humanidad es su legítima cautiva. Por eso Cristo lo llama, el Príncipe de este mundo, Juan 12:31 y Juan 14:30 .

Y si el dominio que ha adquirido sobre nuestra naturaleza, al hacer de toda nuestra raza sus vasallos y esclavos, constituye una autoridad; Satanás lo tiene de la manera más completa: y lo habría tenido, y eso legítimamente para siempre, si no fuera por la interposición de Cristo. Porque de quien un hombre es vencido, de él es sometido a servidumbre, 2 Pedro 2:19 .

Y por cierto, permítanme observar, evidentemente es en alusión a esto, Dios el Padre habla, cuando en su Pacto de promesas a nuestra gloriosa Cabeza, el Señor así promete: ¿Se quitará la presa a los poderosos, o se librará al cautivo legítimo? Pero así ha dicho Jehová: Aun los cautivos de los valientes serán llevados, y la presa de los terribles será librada. Porque contenderé con el que contienda contigo, y salvaré a tus hijos, Isaías 49:24

En lo que se dice de este enemigo maligno, que ciega los ojos de los incrédulos, debemos comprender la ceguera espiritual que ha inducido por el pecado; y de lo cual, nada más que el brazo de Dios, al dar una nueva visión y abrir todas las facultades espirituales de nuestras almas, en la regeneración, puede lograrlo. Es la ceguera del alma, no del cuerpo. Es la aprehensión espiritual, que se pierde por el pecado original; no vista natural.

Adán murió a todo conocimiento espiritual, el día que transgredió el mandamiento divino; y en consecuencia, toda su posteridad estuvo envuelta en lo mismo. Y por lo tanto, encontramos multitudes entre los hombres, que tienen la vista más rápida en las meras cosas naturales, pero están totalmente ciegos a la aprehensión de todas las cosas espirituales. ¡Qué masa de conocimiento humano ha proporcionado el mundo actual a partir de la acumulación de edades; mientras que algunos de los hombres más sabios y más grandes, en esta Filosofía terrenal, nadie tiene aprehensión alguna de su estado perdido ante Dios: ni consideración ni afecto por la Persona de Cristo; y, en relación con sus propias almas, nunca he oído ni siquiera si hay Espíritu Santo. ¿Qué prueba más decidida de ceguera espiritual en medio del fulgor pleno del conocimiento natural?

Y que este es un estado mucho más general, en el que los hombres viven y en el que mueren, de lo que se supone, es evidente por el gran desprecio y desatención a las cosas divinas que se manifiestan en el mundo. Entra en la empresa o sociedad que puedas; ¿Dónde está la Persona, o la gloria de Cristo, el tema del discurso? Hablan de vanidad (dice el salmista) cada uno con su prójimo: con labios lisonjeros, y con doblez de corazón, hablan, Salmo 12:2 .

Y la indiferencia con la que escuchan el Evangelio, la despreocupación por su bienestar eterno, la inconsciencia del pecado y la poca consideración por huir de la ira venidera en la búsqueda de Cristo y su justicia: estos son los más claros y palpables. evidencias de la ceguera espiritual de las mentes de tales hombres. De eso habla el Apóstol, en esta Escritura tan alarmante, cuando dice: Si nuestro Evangelio está encubierto, para los que se pierden está encubierto.

¡Lector! ¿Te sacó el Señor de las tinieblas y de la sombra de muerte, y rompió tus ataduras? ¿Te has sentido pecado, sumamente pecaminoso? ¡Y es Cristo sumamente precioso! 1 Pedro 2:7

No creo que sea necesario detener al Lector con observaciones adicionales sobre el tema del Ministerio, habiendo superado ya mis límites habituales. Pero fue suficiente descubrir que Pablo no predicó a sí mismo, sino a Cristo Jesús el Señor, cualquiera que lea sus epístolas; porque su texto, sermón, doctrina, sustancia y aplicación, es todo Cristo. Y, quienquiera que lea los sermones de Pablo, descubrirá claramente que Pablo predicó totalmente de la gracia; y que fue solo Dios quien primero ordenó la luz de las tinieblas, a quien miró para dar luz y entendimiento en el corazón de sus oyentes.

Y quienquiera que lea así los Sermones y Epístolas de Pablo, descubrirá igualmente la humildad de la mente de Pablo; que él era verdaderamente consciente de ser un vaso, y que un vaso terrenal quebradizo, en el que estaba depositado el tesoro del Evangelio. Todo el deleite de Pablo era no ser contado por nada; para que su Dios; y Salvador, fue el más glorificado, Filipenses 3:7 .

¡Lector! ¡Cuán verdaderamente graciosa es la humildad! Mateo 18:4 ; Mateo 18:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-corinthians-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero si también nuestro evangelio (así es en el original) está escondido Κεκαλυμμενον, velado , así como la ley de Moisés; está velado para los que se pierden Εν τοις απολλυμενοις, en los que se pierden , es decir, en un estado de ignorancia e incredulidad; de culpa, depravación, debilidad y miseria. “En 2 Corintios 3:13, el apóstol había observado que había dos velos por los cuales los israelitas estaban cegados, o impedían entender el significado de la ley y percibir que el evangelio la aboliría. El primero era un velo que cubría la propia ley. Este velo fue formado por la oscuridad de los tipos y figuras de la ley, y fue representado por Moisés poniéndose un velo sobre su rostro cuando entregó la ley. El otro velo yacía sobre sus corazones, y estaba tejido por sus propios prejuicios y afectos corruptos, que les impedían discernir el verdadero diseño de la ley y las insinuaciones que en ella se da acerca de su abrogación por el evangelio.

Ahora, en alusión a estas causas de la ceguera de los israelitas, el apóstol les dijo a los corintios que el evangelio había sido predicado con tanta claridad, y tan plenamente probado, que si su divino significado original y verdadero estaba velado, sólo a ellos se lo veía. que se destruyeron a sí mismos. No estaba velado por ningún velo que cubriera el evangelio mismo, sino por un velo que cubría el corazón de los hombres, que se destruirían a sí mismos al escuchar sus propios prejuicios y concupiscencias ". Macknight. En , o entre quienes el dios de este mundo Grandis et horribilis descriptio Satanæ, una descripción grandiosa y terrible de Satanás , dice Bengelius. Satanás es repetidamente designado por nuestro Señor, el príncipe de este mundo. Ver Juan 12:31 ; Juan 14:30 ; Juan 16:11 ; es decir, el príncipe de los que son hombres del mundo ( Salmo 17:14 ) y que libremente se sujetan a él.

Por lo tanto, ( Efesios 6:12 ) él y sus asociados en rebelión contra Dios son llamados gobernantes de las tinieblas de este mundo. Satanás es llamado por el apóstol aquí, el dios de este mundo , porque hace uso de las cosas de este mundo, especialmente de sus riquezas, honores, placeres y diversas vanidades, para obtener y establecer su dominio sobre una gran parte de la humanidad. , incluso sobre todos los que continúan bajo el poder de la incredulidad y el pecado. Ha cegado No sólo con velo; las mentes de los incrédulos, de modo que no tienen verdadera aprehensión ni discernimiento de las cosas espirituales, que en verdad nadie puede conocer para salvación ni apreciar debidamente, sino por la enseñanza del Espíritu de Dios ( 1 Corintios 2:11,) incluso el Espíritu de sabiduría y revelación, por el cual solo los ojos de nuestro entendimiento pueden ser iluminados, Efesios 1:17 : no sea que la luz Τον φωτισμον, la iluminación; del evangelio de la gloria de Cristo, debe brillar O sucesivamente viga , como los apóstoles de expresión significa; sobre ellos por nuestro ministerio.

La iluminación es propiamente el reflejo o la propagación de la luz de aquellos que ya están iluminados a otros; y el apóstol parece aludir al esplendor de la majestad de Dios que brilla desde el rostro de Moisés sobre el pueblo. ¿Quién es la imagen de Dios? Esta denominación se le da con frecuencia a Cristo, que es así llamado, porque, en su persona completa, él era en tal sentido Dios manifestado en carne , y tan exactamente exhibió al Padre a la humanidad, que aquellos que lo vio, vio al Padre , hasta donde podía ser visto en la tierra. Ver notas sobre Juan 14:7 . Por eso se le llama ( Hebreos 1:3 ) el resplandor de la gloria de su Padre y la imagen expresa de su persona.Aunque aquí se dice que el diablo cega la mente de los incrédulos , nadie entiende que el apóstol quiere decir que tiene el poder de cegar la mente de los hombres directamente; mucho menos que tenga el poder de cegarlos por la fuerza; porque en ese caso, ¿quién podría permanecer sin cegar? Pero quiere decir que Satanás ciega a los incrédulos, sugiriendo esos pensamientos e imaginaciones, y excitando esos deseos y pasiones, por lo que los que no creen son fácilmente persuadidos de cerrar los ojos contra la luz del evangelio, porque condena sus prácticas perversas.

Así, nuestro Señor testifica que los hombres aman más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas. Por tanto, la ignorancia de los incrédulos no procede de la oscuridad del evangelio, sino de sus propias concupiscencias y pasiones, que, por la gracia de Dios, no se les niega (porque visita a todos, Tito 2:11 ,) podrían resistir y mortificar, Romanos 8:13 ; pero a lo que voluntaria, perversamente y generalmente en oposición a su mejor juicio, se entregan siervos dispuestos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-corinthians-4.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Está velado en los que perecen

(en los que están libres, está tapado). Perfecto perifrástico pasivo de kalypto, velar tanto en condición (primera clase) como en conclusión. Ver com. 2 Corintios 2:15 : 15 para "los que perecen".

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-corinthians-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Corintios 4:3

El Evangelio la Manifestación de Dios.

I. San Pablo habla de que el evangelio o las buenas nuevas se ocultan a aquellos a quienes se les anuncia. San Pablo no está declarando cuáles pueden ser las consecuencias de rechazar el evangelio, sino cuál fue la causa de su rechazo. Está explicando un hecho que sucedía continuamente ante sus ojos. Cuando encontró a los gentiles entregados a la sensualidad, los llamó perdidos. Sus mentes, dijo, se oscurecieron; fueron apartados de la mente de Dios como consecuencia de la ignorancia que había en ellos, como consecuencia del endurecimiento del corazón.

Cuando San Pablo encontró a los judíos encerrados en la justicia propia y la auto-glorificación, regocijándose en la ley, regocijándose en su diferencia de todos los demás hombres, los llamó perdidos. Había la misma ceguera, la misma dureza de corazón, como en el otro caso. Sabía que lo había, porque lo había sentido; se había perdido.

II. Luego sigue una explicación, extraída de su propia experiencia, del oscurecimiento del corazón que ha estado describiendo en estos dos casos aparentemente diferentes. "El dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos". ¿Podría haber dicho una verdad más contundente? Un dios de este mundo yacía debajo de todas las supersticiones de las naciones; dispuesto a desarrollarse cada vez que la creencia en un Ser superior y mejor, que vivió en medio de todas las confusiones de sus conciencias, fuera aplastada por completo bajo las corrupciones morales contra las que protestaba.

III. Si entendemos quién era el que cegaba las mentes de los que no creían, entenderemos mejor qué era lo que San Pablo deseaba que creyeran cuál era el propósito de su evangelio, cuál era el efecto sobre aquellos cuya ceguera vencido. Esto se expresa en la última cláusula, "No sea que les resplandezca la luz del glorioso evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios". Aquí estaba el tema de las buenas nuevas: eran noticias acerca de Dios.

Presentaron al Dios verdadero, el Dios vivo, en oposición al dios falso, el dios muerto, el dios de este mundo, que estaba cegando las mentes de los judíos y de los gentiles. Pero este Dios verdadero, este Dios vivo, no podía ser declarado a uno ni al otro con las palabras de San Pablo o de ningún hombre. Solo podía presentarse en una persona; debe haber una imagen viva de Él; Solo se le podía ver en la vida y muerte de un hombre.

Lo que tenía que hacer San Pablo era proclamar que Dios había mostrado tal imagen de Sí mismo en el mundo, que confundiría todas las imágenes que los hombres hubieran hecho de Él fuera de la naturaleza o fuera de sí mismos. Por lo tanto, el Apóstol iba a decir: "Esta buena noticia no es mía. No tengo poder para hacer que la entretengan o la acepten. Mi retórica, mi vehemencia, no pueden lograr un pasaje en sus almas. Si pudiera, ¿qué El mensaje se refiere a una Persona: estás llamado a someterte a un Gobernante vivo, estás llamado a abrazar a un Amigo vivo.

¿Cómo puede un montón de palabras, suponiendo que las asimilaras con tanta facilidad y te gustaron tanto, obrar en ti esta obediencia, otorgarte esta comunión? Dios está haciendo eso, no nosotros. Él está manifestando a Su Hijo en ti. Su luz brilla a tu alrededor y busca entrar en esos corazones que deben absorberla tanto como los ojos la luz del sol. Otro dios, el dios de este mundo, está usando todas las artes para interceptar esta luz, para tender un velo entre usted y ella, para apagar el órgano que debería transmitirla. Lo que quiero que creas es que la luz de Cristo es más fuerte que las tinieblas y puede atravesarlo todo ".

FD Maurice, Sermons, vol. i., pág. 117.

Referencias: 2 Corintios 4:3 ; 2 Corintios 4:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xxviii., nº 1663; HW Beecher, Sermones, tercera serie, pág. 549. 2 Corintios 4:4 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 97; vol. iii., pág. 27; G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 2.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-corinthians-4.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Corintios 4:1. Por lo tanto, ver, tenemos este ministerio, ya que hemos recibido misericordia, no nos desmayamos; .

Es un privilegio muy alto para ser llamado al trabajo del ministerio cristiano, y cuando el ministro recuerda la gran misericordia que se ha recibido, qué pecados se han perdonado, qué favores se han otorgado, tiene los mejores incentivos en todos. El mundo para perseguir su ministerio con diligencia y con celo. «No nos desmayamos,» Dice el apóstol. No pasamos nuestras arpas sobre los sauces. No rezamos para que se les permita retirarse de la batalla, y renunciar a la lucha; Pero, sintiendo lo grande que ha sido la misericordia de Dios a nuestras propias almas, nos agitamos para seguir adelante con el Santo Zeal para ganar la victoria. Anhelamos que otros puedan probar las mismas cosas buenas en las que nos hemos festejado.

2 Corintios 4:2. pero he renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, no caminando en la decidida, ni manejando la palabra de Dios engañosamente; Pero por la manifestación de la verdad, lo convirtiendo a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. .

Tiene, ¡ay! Ha habido muchos predicadores que han manejado la Palabra de Dios de la manera descrita por el apóstol. Tienen y recortan la verdad para complacer a su generación; Han guardado esto, o han hecho mal prominentes, en lugar de dar toda la verdad de Dios, su prominencia adecuada y proporcional en su ministerio; Pero tales hombres no lo han hecho, después de todo, ganaron el respeto de sus oyentes. Hay una vieja historia contada de Rey Juan de Inglaterra que, cuando fue presionado de cerca por los barones, le escribió al emperador de Marruecos y se ofreció a convertir a Mohomets, y le dio un juramento de lealtad a él si le enviaría un ejército. Para ayudarlo, y se dice que, siempre después, el emperador de Marruecos aborreció y detestó el mismo nombre de Juan, porque dijo que debe ser un incorporador abominable para estar dispuesto a cambiar su religión por el bien de la ganancia. ¡Ah, mis hermanos! Nunca ganamos ningún respeto, incluso del mundo, buscando después de esto en esta moda. Ser completamente honesto, especialmente en ti que se encuentran en el ministerio cristiano; ser abierto, contundente y llano; Y luego, incluso si los prejuicios de los hombres lo condenan, sus conciencias lo felicitarán por hablar lo que cree que es la verdad.

2 Corintios 4:3. Pero si nuestro Evangelio se esconde, se esconde a ellos que se pierden: en quien el Dios de este mundo ha cegado la mente de los que no cree, no lo cree, no sea la luz del glorioso Evangelio de Cristo , que es la imagen de Dios, debería brillar a ellos. .

Sin luz desde arriba, ningún hombre puede percibir las bellezas del Evangelio o del propio Cristo. Hasta que Dios el Espíritu Santo arroja una luz espiritual sobre la persona, y las oficinas y el trabajo de Cristo, los hombres a tientas en la oscuridad como los hombres ciegos lo hacen. No ven la verdad, no están persuadidos de su excelencia; Nuestro ministerio es para ellos un ministerio velado, no lo comprenden. Deja que aquellos que no reciban el Evangelio vean lo que es un estado miserable es, están cegados por «el dios de este mundo. »Tiene tal supremacía sobre sus intelectos que él ha pervertido por completo y los arruina.

2 Corintios 4:5. porque nos predicamos, sino de Cristo Jesús, el Señor; Y nosotros mis sirvientes por el bien de Jesús. .

Por lo tanto, aprendemos que cualquier cosa como el preteterla es totalmente ajeno a la Biblia. El «sacerdote» se predica a sí mismo, el extraordinario valor de su ordenación, las influencias ocultas que fluyen de su toque, el misterioso poder que mora en el agua bautismal, y en las obleas «consagradas» y vino vertido. Esto se está predicando con una venganza; Pero los apóstoles de Cristo predicaban no ellos mismos, predicaban a Cristo y él crucificó. Pablo escribió, «Dios prohibido que debería salvar la gloria en la cruz de nuestro Señor Jesucristo; »Y este fue el tema constante de todos los apóstoles. Si se mencionaron en absoluto, simplemente dijeron, como lo hace Pablo aquí, «nosotros mis sirvientes por el bien de Jesús. ».

2 Corintios 4:6. por Dios, quien ordenó que la luz brillara fuera de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios frente a Jesucristo. .

Hay la misma gloria de Dios frente a Jesucristo, porque es «Muy Dios de Dios Muy,» y el que lo hará, pero pensará en el maravilloso misterio de la Deidad Encarnado, y el plan simple pero maravilloso de la salvación a través de Cristo. Extendiendo el sacrificio, verá infinitamente más gloria allí que en todas las obras de Dios en la creación o la providencia. Bueno, dice Watts, -

«La tierra espaciosa y la difusión de la inundación proclaman el Dios sabio y poderoso,.

Y tus ricas glorias de lejos brillar en cada estrella enrollable. ».

«Pero en la apariencia de Cristo se encuentra una gloria,.

El trabajo más noble de las manos tuyas,.

El agradable brillo de sus ojos supera las maravillas de los cielos. ».

2 Corintios 4:7. Pero tenemos este tesoro en los buques de tierra, que la excelencia del poder puede ser de Dios, y no de nosotros. .

El original podría ser bastante bastante razonablemente, «Tenemos este tesoro en las conchas de ostras," para, al igual que las perlas se encuentran en las conchas de ostras, por lo que Dios le da a los que predican la palabra el tesoro del Evangelio, sin embargo, son ellos mismos. nada más que las conchas de ostras, nada más que el recipiente de tierra en el que Dios le agrada al lugar de sus tesoros sin valor. Si has hecho algo al servicio de Dios, mi hermano, recuerda que no eres más que la concha de ostras, es la verdad de Dios que es la perla en ti; Así que mientras estés agradecido por el honor que te pone, importa que le das toda la gloria. Es bueno tomar la visión correcta de nuestras propias imperfecciones y enfermedades, como lo hizo Pablo cuando escribió, "con mucho gusto, por lo tanto, preferiré la gloria en mis enfermedades, que el poder de Cristo puede descansar sobre mí. »La enfermedad de la criatura deja la más espacio para la exhibición de la grandeza del Creador; Porque, si Dios puede trabajar como resultados maravillosos utilizando herramientas tan pobres como nosotros, ¡qué tan bueno debe ser su poder y habilidad!

2 Corintios 4:8. Estamos preocupados por todos los lados, pero no angustiados; Estamos perplejos, pero no en la desesperación; perseguido, pero no abandonado; arrojado, pero no destruido; .

«Estamos preocupados por todos los lados. »Parece que hay una alusión aquí a los juegos de lucha libre griego. A veces, en la lucha, un hombre sería apresurado por su adversario para que apenas pudiera moverse de la mano o el pie; Sin embargo, valientemente dice el apóstol, «No estamos angustiados," o, como parece sugerir el original, «Todavía tenemos un plan de superar a nuestros adversarios; Aunque parecen tenernos enteramente en su poder, todavía hay algo que podemos hacer para obtener nuestro lanzamiento. »Y él va aún más lejos que eso, porque él dice:« Estamos perplejos ", parecía que no hubiera nada que pudiera hacer, sin embargo, agregó," pero no en la desesperación, "no sin ayuda", como La lectura marginal lo hace, porque cuando no podía hacer nada, Dios podía hacer todo. La muerte de la fortaleza de la criatura es el nacimiento de omnipotentes. «Perseguido, pero no abandonado; «-Habando la cara del hombre para sonreírle, pero aún así se regocijó a la luz del rostro de Dios. «Arreglo", como si su antagonista lo hubiera lanzado, y él había caído en gran medida sobre el suelo; Sin embargo, dice, mientras se vuelve a subir, "arrojó, pero no destruido. »Muchas veces, el luchador cristiano es lanzado por su enemigo, pero nunca tiene una caída final. Como Pablo, cuando fue apedreado en Lystra, y se fue por muerto, se levantó de nuevo, y pronto continuó con su trabajo, por lo que el cristiano, cuando ha sido arrojado por problemas, a menudo parece ganar nueva vida y vigor, y para continuar para servir a su maestro incluso mejor que antes.

2 Corintios 4:10. siempre con el cuerpo de la muerte del Señor Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestro cuerpo. .

Los apóstoles siempre estaban listos para morir por Cristo, y por lo tanto, estaban habilitados para vivir tanto como Cristo, imitando su vida, y estar preparados para seguirlo incluso a la muerte cada vez que los llamaba para que lo hicieran.

2 Corintios 4:11. Porque nosotros, los que vivimos siempre se entregan a la muerte por el bien de Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestra carne mortal. Entonces, la muerte se trabaja en nosotros, pero la vida en ti. Tenemos el mismo espíritu de fe, según está escrito, creí y, por lo tanto, he hablado; También creemos, y por lo tanto hablamos; Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús nos levantará también por Jesús, y nos presentará contigo. .

No hay posibilidad de servir bien a Dios, especialmente bajo grandes juicios y persecuciones, sin una confianza profundamente arraigada en la verdad de su Evangelio. Una vez, una duda con respecto a eso, y los fuertes tendipos de nuestra virilidad espiritual están fuera. Una vez, comience a cuestionar las evidencias de nuestra Santa Religión, y en adelante no puede servir a Dios como lo hizo antes. Oh, para ser fortalecido todos los días con poder en el hombre interior; Para sentir que en nuestra propia experiencia, tenemos pruebas continuamente frescas de la verdad del Evangelio, y que, si tenemos pruebas o delicias, estamos, por lo tanto, cuanto más arraigados en la fe, incluso cuando los árboles están arraigados tanto en la marcha. Vientos y las duchas de abril; -Y tan arraigado en la fe en que nos convirtamos en ella, y no se puede separar de ella, porque se ha convertido en parte de nosotros mismos. La religión no es nada para ninguno de ustedes a menos que esté tejido en la misma deformación y graves de su ser; Debe ir directamente a tu alma, y ​​convertirte en una parte vital de ti, o de lo contrario, nunca lo has recibido en verdad.

2 Corintios 4:15. por todas las cosas son por su sake, que la abundante gracia podría a través del Día de Acción de Gracias de muchos Redundar a la gloria de Dios. Por lo que porque no nos desmayamos; Pero aunque nuestro hombre externo perece, pero el hombre interior es renovado día a día. .

La enfermedad que se derrumba al cuerpo de un cristiano a menudo confirma su alma en la fe que recibió cuando era fuerte y bien. Algunas de las horas más saludables que la gente de Dios ha tenido las horas de sus enfermedades más importantes. Dios a menudo envía a su gente fiebre a hacerlos bien; Él les envía pérdidas para hacerlas ricas, se quita a sus amigos terrenales para acercarlos más a su mejor amigo, y los lleva a su fin el fin de que pueden comenzar a ser verdaderamente sabios. A menudo, cuando Dios nos desnuda de todas nuestras posesiones mundanas, es la temporada más enriquecedor de alma que hemos conocido; Pero, por otro lado, el día de la prosperidad temporal a menudo ha sido un día de pobreza espiritual. La adversidad ha sido de muchas veces un ángel disfrazado, pero la prosperidad ha sido el diablo en una máscara. Cuídanos que nos separemos de cerca a Cristo bajo ambas experiencias, ya que ambos serán santificados para nosotros.

2 Corintios 4:17. para nuestra aflicción ligera, que es, pero por un momento, trabaja para nosotros un peso mucho más excepcional y eterno de la gloria; .

Observe la antítesis aquí. «Aflicción ligera» A «Peso de la gloria. »« La aflicción »no se establece en contraste con la paz, o la libertad de la aflicción, sino con« Gloria. »La« aflicción ligera »es« por un momento »El« peso de la gloria »es« eterno. »Y luego, como si esto no fuera suficiente, el apóstol tiene que agotar todos los poderes ordinarios del habla para expresar adecuadamente el contraste entre la« aflicción ligera »y el« peso de la gloria. »Es« Mucho más que exceder »no solo un alma llena de felicidad, y desbordante, pero, mucho más que eso, si puede haber tal cosa,« un peso mucho más excepciado y eterno de la gloria; ».

2 Corintios 4:18. Mientras nos fijamos en las cosas que se ven, - .

¡Por favor, por nosotros si lo hicimos!

2 Corintios 4:18. pero en las cosas que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales; .

Temporal y temporal; ¡Mira cómo se destruyen uno tras otro!

2 Corintios 4:18. pero las cosas que no se ven son eternas. .

La sustancia está más allá del río, las sombras están aquí. Dios nos ayude a buscar la sustancia, y para reclamarla como la nuestra, y que ninguno de nosotros intente captar las sombras que serían inútiles si alguna vez podríamos mantenerlos en nuestras manos.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-corinthians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Corintios 4:1. Por lo tanto, ver, tenemos este ministerio, ya que hemos recibido misericordia, no nos desmayamos; - .

A veces estamos listos para desmayarse, pero arrojamos a nuestros espíritus desmayos en los brazos de Dios, y nuestra fuerza es nuevamente reservada a veces, la misma importancia de un recado que primero pesa el espíritu del Messenger, aún después, parece impulsarlo. a más que el esfuerzo ordinario. Así, es aquí, habiéndose confiado divinamente este ministerio, y estar listo para desmayarse bajo la tremenda responsabilidad de que involucra, todavía nos bromeamos a la acción por la presión que parece privarnos del poder de actuar y, por lo tanto, « No nos desmayamos; ».

2 Corintios 4:2. pero he renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, no caminando en la decidida, ni manejando la palabra de Dios engañosamente; Pero por la manifestación de la verdad, lo convirtiendo a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. .

Lejos, ya sea de la maestra de la verdad para usar palabras en un sentido no natural, o para disimular o equivocarse, diciendo a la oreja lo que quiere decir, no en el sentido en que el oyente lo entiende. Lejos, sé que nos mezclemos con la Palabra de Dios, algo propio, ya que los viticultores mezclan varios tipos de vino, porque tal es la importación de la palabra que el apóstol aquí usa. Que ninguno de nosotros nunca maneje la Palabra de Dios de manera engañosa. No hay engaño en ello; Todo es pura verdad sin mezclar. Se necesita una mente honesta para la comprensión de la misma, y ​​luego una lengua veraz para los demás a otros. Si predicamos la verdad sin ser adulterada, no debemos esperar que el corazón natural del hombre felicitará nuestra honestidad. Tenemos que felicitarnos a la conciencia de cada hombre, no cortando y recortando la palabra para que sea aceptable para nuestros oyentes, dejando una verdad para complacer a este hombre, y vivir demasiado tiempo sobre otra verdad para complacer a otro oyente. , pero al sacar a toda la enseñanza de la Escritura en una verdadera verdad clara, lo que permitirá la aprobación de la conciencia incluso de aquellos que pueden no aceptar la verdad que proclamamos.

2 Corintios 4:3. Pero si nuestro Evangelio se esconde, se esconde a ellos que se pierden: .

No está oculto bajo las flores de nuestra oratoria, no oculta bajo la oscuridad de nuestro discurso, no oculta a través de la niebla de nuestras filosofías; Si se oculta en absoluto, está oculto «para ellos que se pierden. »Si tuvieran alguna percepción o detención espiritual, si no se perdieran por completo para todo: eso es espiritual, podrían recibir el Evangelio que estamos pidiendo a predicar, y, por lo tanto, se convierte en« nuestro Evangelio. ».

2 Corintios 4:4. en quien el dios de este mundo ha cegado la mente de ellos que no cree, no resuelve la luz del glorioso evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios, debe brillar a ellos. Porque no predicamos nosotros mismos, - .

¡Qué tema miserable debemos tener si nos predicamos a nosotros mismos! Pero no nos estamos preparando como «sacerdotes» que tienen autoridad para administrar «sacramentos» a un orden de seres más bajo de seres que no poseen la santidad sacerdotal; No pretendemos pertenecer a una casta ministerial; Nos consideramos simplemente en una igualdad con el resto de la hermandad cristiana; y, por lo tanto, «Nos predicamos, no nosotros mismos,".

2 Corintios 4:5. pero Cristo Jesús el Señor, y nosotros mis sirvientes por el bien de Jesús. Para Dios, quien ordenó que la Luz brillara fuera de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, .

Por lo tanto, no podemos oscurecer el Evangelio, o lo cubrimos, «Porque Dios ha brillado en nuestros corazones".

2 Corintios 4:6. para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios frente a Jesucristo. Pero tenemos este tesoro en los buques de tierra, .

El ministro más serio y fiel del Evangelio debe recordar la verdad humillante. Él tiene este precioso tesoro del Evangelio confiado a su cargo; Él sabe que lo tiene, y él quiere mantenerlo de manera segura, pero, aún así, no es más que un buque de tierra, que se rompe fácilmente, pronto se desmoronó, y un depósito deficiente por una verdad tan invaluable. Sin embargo, Dios tiene una buena razón para poner este tesoro en los vasos de barro,.

2 Corintios 4:7. que la excelencia del poder puede ser de Dios, y no de nosotros. .

Si los ángeles se habían encargado de predicar el evangelio, podríamos haber atribuido parte de su poder a su inteligencia superior, y si solo se les había llamado a predicar el Evangelio que eran hombres de gran intelecto y de aprendizaje profundo, podríamos haber considerado que El talento del hombre fue la calificación esencial para un predicador. Pero cuando Dios selecciona, como a menudo lo hace, nay, como siempre lo hace; Los buques de tierra, y algunos que parecen más manifiestamente a tierra que otros, entonces la excelencia del poder se considera indiscutiblemente para ser de Dios, y no de nosotros. En el caso de Pablo, la tierra de la embarcación apareció en el problema que tuvo que soportar.

2 Corintios 4:8. Estamos preocupados por todos los lados, pero no angustiados; - .

No se ha ido tan lejos como eso. Ve a los oleadas tormentosas que salen fuera de la nave en todas partes, y la nave se tira de aquí y allá sobre las olas, pero no se filtra, no hay agua en la postura, y las olas no hundirán la nave mientras pueda Mantenlos afuera; y los problemas no nos angustiarán, siempre y cuando podamos obedecer la orden judicial de nuestro Señor, «no dejemos que su corazón sea preocupado. »« Estamos preocupados por todos los lados, pero no angustiados; ».

2 Corintios 4:8. estamos perplejos, pero no en la desesperación; - .

Apenas sabemos qué hacer, pero no hemos dado paso a la desesperación. Estamos perplejos, pero la esperanza no se ha ido de nosotros. Dum Spiro Spero, fue el viejo proverbio latino, - «Mientras vivo, espero; »Pero el proverbio cristiano es aún mejor, Dum Expiro Spero, -« Aunque muera, todavía tengo esperanza, »para" la esperanza justa en su muerte. ».

2 Corintios 4:9. perseguido, pero no abandonado; .

Porque hay uno que, cuando estamos perseguidos, está perseguido con nosotros y perseguimos en nosotros, que ha prometido que no nos dejaremos desolados. Lath dijo: «Nunca te dejaré, ni te abandonaré. ».

«Debe persecución de rabia y llama,.

Sigue siendo la verdad en el nombre de tu redentor.

En los ensayos ardientes, verás eso, 'como tu día, tu fuerza será' ».

2 Corintios 4:9. derribó, pero no destruido; - .

Incluso si el adversario puede arrojarnos, no puede destruirnos, ya que «debajo de los brazos eternos. »« Derrado, pero no destruido; ».

2 Corintios 4:10. siempre con el cuerpo de la muerte del Señor Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestro cuerpo. .

Así, estos santos apostólicos en un sentido muy alto murieron a diario, y también lo debemos, cuando llamamos a sufrir por la verdad, soportar en nuestro cuerpo la muerte del Señor Jesús.

2 Corintios 4:11. Porque nosotros, los que vivimos siempre se entregan a la muerte por el bien de Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestra carne mortal. Entonces, la muerte se trabaja en nosotros, pero la vida en ti. .

La desinteresión del afecto cristiano se ve aquí, en que Pablo estaba dispuesto incluso a ser entregados a la muerte, si solo la Iglesia en Corinto y otros cristianos pudiera recibir más de la vida divina. Este es el motivo que accionó a nuestro Señor Bendito. Él salvó a otros; Pero, para hacerlo, él mismo no pudo salvar; y el que sería una bendición para los demás debe esperar que solo en proporción al bien que pueda impartirlos debe ser el costo para sí mismo.

2 Corintios 4:13. Tenemos el mismo espíritu de fe, según está escrito, creí y, por lo tanto, he hablado; También creemos, y por lo tanto hablamos; Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús nos levantará también por Jesús, y nos presentará contigo. Porque todas las cosas son por su bien, que la abundante gracia podría a través del Día de Acción de Gracias de muchos Redundar a la gloria de Dios. Por lo que porque no nos desmayamos; Pero aunque nuestro hombre externo perece, .

Como, en la facilidad de la mayoría de los apóstoles, lo hizo absolutamente y literalmente perece por el martirio,.

2 Corintios 4:16. Sin embargo, el hombre interior es renovado día a día. .

Como nuestro cuerpo, a través del dolor y la enfermedad, se está hundiendo constantemente hacia la tumba, aquí está nuestro consuelo continuo, que nuestro hombre interior es renovado día a día.

2 Corintios 4:17. para nuestra aflicción ligera, que es, pero por un momento, trabaja para nosotros un peso mucho más excepcional y eterno de la gloria; .

Este es uno de los versos más notables en todas las Escrituras; El contraste aquí dibujado es perfecto, y el idioma está en el grado más alto pertinente al sujeto. Cuando el apóstol habla de aflicción, contrasta con ella la gloria. La aflicción que él llama una ligereza de aflicción, pero la gloria que llama un peso de la gloria; Y mientras él describe la aflicción como momentáneo, él difica con razón que la gloria es eterna; Y luego, como si él hiciera que el contrato sigue siendo más vívido, dice que esta aflicción momentánea y ligera «Falla por nosotros un peso mucho más excepcional y eterno de la gloria. »Apenas puede encontrar palabras lo suficientemente grandes como para expresar el contraste entre lo que los creyentes ahora tienen que soportar y qué disfrutarán para siempre.

2 Corintios 4:18. Mientras nos fijamos en las cosas que se ven, sino en las cosas que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales; Pero las cosas que no se ven son eternas. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-corinthians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Corintios 4:1. Por lo tanto, ver, tenemos este ministerio, ya que hemos recibido misericordia, no nos desmayamos; pero han renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, no caminando en la decidida, ni manejando la palabra de Dios engañosamente; Pero por la manifestación de la verdad, lo convirtiendo a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. .

La descripción de Pablo de su propio ministerio y el de Timoteo también debería ser cierto de todos los siervos de Jesucristo. No debe haber deshonestidad, o la decencia, ni engañar sobre el Ministro de la Palabra, y es por la manifestación de la verdad que debe encenderse a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. Puede que no gane la aprobación de cada hombre, sin embargo, incluso aquellos que difieren de él deben percibir su lealtad a su Señor.

2 Corintios 4:3. Pero si nuestro Evangelio se esconde, se esconde a ellos que se pierden: en quien el Dios de este mundo ha cegado la mente de los que no cree, no lo cree, no sea la luz del glorioso Evangelio de Cristo , que es la imagen de Dios, debería brillar a ellos. .

La luz del Evangelio es tan gloriosa y brillante que solo está oculta de aquellos que han sido cegados por Satanás, «el dios de este mundo. »La única esperanza para ellos es creer en Jesús, que puede dar a los ciegos espirituales tan fácilmente, ya que le dio a la ciega física cuando estuvo aquí en la carne.

2 Corintios 4:5. porque nos predicamos, sino de Cristo Jesús, el Señor; Y nosotros mis sirvientes por el bien de Jesús. .

«Cristo Jesús El Señor» es ser el gran tema de nuestra predicación; y cuando sea así, naturalmente tomamos nuestra posición correcta con respecto a nuestros oyentes, como lo hizo Pablo y Timoteo: «y nosotros mismos a tus sirvientes por el bien de Jesús. ».

2 Corintios 4:6. por Dios, quien ordenó que la luz brillara fuera de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios frente a Jesucristo. Pero tenemos este tesoro en los buques de tierra, que la excelencia del poder puede ser de Dios, y no de nosotros. .

Dios podría haber puesto el tesoro invaluable del Evangelio en el recipiente de oro de Cherubim y Seraphim; y podría haber enviado a los ángeles, que nunca sufrirían, que nunca se equivocaría, que nunca pecaría, para predicar la palabra; Pero, en lugar de hacerlo, ha elegido enviar el Evangelio a los hombres por los seres comunes como ellos mismos. «Tenemos este tesoro en los buques de tierra," y esto renuncia mucho a la gloria de Dios; Y, queridos amigos, el gran objeto del envío del Evangelio al mundo es la gloria de Dios. Él manifestaría su misericordia a los hombres que su misericordia podría ser glorificada; y, por lo tanto, ha cometido el Evangelio, no a la confianza de los hombres perfectos, sino a la confianza de los buques pobres, poco profundos, como nosotros.

2 Corintios 4:8. Estamos preocupados por todos los lados, pero no angustiados; Estamos perplejos, pero no en la desesperación; perseguido, pero no abandonado; arrojado, pero no destruido. .

El apóstol está aquí hablando por sí mismo y a todos los miembros del Colegio Apostólico, y también para todos los santos primeros. Parece que han estado muy preocupados, y a veces han estado muy perplejos. Me encuentro con ciertos hermanos, de vez en cuando, que no tienen problemas; son tan supremamente sabios que nunca están perplejos, y tan eminentemente santos que no parecen pertenecer a la democracia ordinaria del cristianismo, sino que son seres supernaturales en conjunto. Bueno, no pertenezco a su camarilla, y no me parece que Pablo y los apóstoles y los primeros cristianos lo hicieron. Esos grandes pioneros de la Iglesia de Cristo eran hombres que estaban preocupados en todos los lados, perplejos, perseguidos, arrojados; De hecho, eran hombres de pasiones similares con nosotros mismos.

2 Corintios 4:10. siempre con el cuerpo de la muerte del Señor Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestro cuerpo. Porque los que vivimos siempre se entregan a la muerte por el bien de Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestra carne mortal. .

Así que ves, hermanos, para tener una anticipación de la muerte sobre uno no es un obstáculo para el trabajo, sino una gran ayuda para ello; soportar en nuestro cuerpo, la muerte del Señor Jesús es una gran ayuda para la manifestación de la vida de Cristo. Cuando comenzamos a considerar que viviremos mucho tiempo, somos muy aptos para vivir libremente. Vivir como si el mañana pudiera ser el Día del Juicio, o como si hoy el rey pudiera entrar en su gloria, ese es el estilo de vida, que es lo mejor de todo. «Una vida corta y una santa", "alargada como Dios, pero que nos considera tan cortos incluso en el más largo, ya sea que el lema del cristiano. Como dice el mundano, «una vida corta y una feliz", dicemos: «Una vida corta si Dios lo quiere, pero un santo si sea largo o corto. ».

2 Corintios 4:12. Entonces, la muerte se trabaja en nosotros, pero la vida en ti. .

Estos hombres apostólicos vivían, ya que estaban en las fronteras de la tumba, vivió esperando morir una muerte cruel; Y de esta manera se llevó la vida espiritual a los corintios y a otros que presenciaron sus vidas santas y muertes heroicas.

2 Corintios 4:13. Tenemos el mismo espíritu de fe, según está escrito, creí y, por lo tanto, he hablado; También creemos, y por lo tanto hablamos; Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús nos alejará también por Jesús, y nos presentará con usted. Porque todas las cosas son por su bien, que la gracia abundante pueda a través del Día de Acción de Gracias de muchos redundos a la gloria de Dios. Por lo que porque no nos desmayamos; Pero aunque nuestro hombre externo perece, pero el hombre interior es renovado día a día. .

A medida que la carne se baja, por lo que, por la gracia de Dios, el Espíritu sube. Sabes que hay pesos pesados ​​que mantienen a los hombres a la tierra; Pero el que entiende la mecánica sabe que por el uso de ruedas y poleas se pueden hacer esos mismos pesos pesados ​​para levantar a un hombre; Y Dios a menudo hace que los pesos y las cargas asociadas con la descomposición corporal levante el espíritu interior.

2 Corintios 4:17. para nuestra aflicción ligera, que es, pero por un momento, trabaja para nosotros un peso mucho más excepcional y eterno de la gloria; Mientras no observamos las cosas que se ven, sino en las cosas que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales; Pero las cosas que no se ven son eternas. .

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Corintios 4:1 y 2 Corintios 5:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-corinthians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Corintios 4:1. Por lo tanto, ver, tenemos este ministerio, ya que hemos recibido misericordia, no nos desmayamos; .

Stern fue la mano de obra de los apóstoles, pero sintieron que su trabajo era tan importante, tan divino, que no deben crecer, aunque, sin duda, a menudo se cansan en ella.

2 Corintios 4:2. pero he renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, no caminando en la decidida, ni manejando la palabra de Dios engañosamente; Pero por la manifestación de la verdad, lo convirtiendo a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. .

No es parte del negocio de los ministros de Cristo modificar la verdad que le ha confiado, o para poner nuevos significados en él, que Dios nunca quiso decir, escurrir la sangre misma del Evangelio, y dejarlo muerto e inútil; Pero tanto nuestro deber como nuestro privilegio declararlo, al igual que lo encontramos, y para proclamarlo como un lenguaje simple posible para que todos puedan entender lo que realmente es la enseñanza de Dios.

2 Corintios 4:3. Pero si nuestro evangelio se esconde, es escondido a ellos que se pierden; .

No estaba oculto bajo el lenguaje fino y las florecidas oratorias por parte de los apóstoles; Había una barrera mucho más terrible en el camino de su entrada en los corazones de algunos que lo escucharon.

2 Corintios 4:4. en quien el Dios del mundo ha cegado la mente de los que no cree, no resuelve la luz del glorioso Evangelio de Cristo, que en la imagen de Dios, debería brillar a ellos. Porque no predicamos nosotros mismos, sino de Cristo Jesús, el Señor y nosotros mismos a tus siervos por el bien de Jesús. Para Dios, quien ordenó que la Luz brillara fuera de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios frente a Jesucristo. Pero tenemos este tesoro en los buques de tierra, .

No hay nada notable en nosotros, somos en nosotros mismos pobres, frágiles criaturas frágiles, como los buques de barro sin valor en particular, pero esto no lamentamos, porque hay una buena razón para ello:

2 Corintios 4:7. que la excelencia del poder puede ser de Dios, y no de nosotros. Estamos preocupados por todos los lados, pero no angustiados; Estamos perplejos, pero no en la desesperación; perseguido, pero no abandonado, arrojado, pero no destruido; Siempre rodando en el cuerpo, la muerte del Señor Jesús, que la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestro cuerpo. .

El que desea un momento fácil de no debe convertirse en un ministro del Evangelio. Si está decidido a predicarlo fielmente, plenamente, simplemente, directamente de su corazón, a menudo se encontrará en circunstancias, ya que el apóstol describe en estos versos.

2 Corintios 4:11. Porque nosotros, que vivimos, siempre se entregan a la muerte por el bien de Jesús, la vida también de Jesús podría ser manifestada en nuestra carne mortal. .

Los apóstoles estaban siempre al frente donde los tiros estaban volando los más rápidos, y con el objetivo más mortal; Allí estaban de pie, los oficiales del ejército de Cristo y Paul se regocijan para que, por ejemplo, él estaba capaz de hacerse nada de que Cristo sea el gran todo en todo.

2 Corintios 4:12. Entonces, la muerte se trabaja en nosotros, pero la vida en ti. .

Mientras Pablo pudiera ser el medio de la salvación de las almas de los hombres, no le importaba lo que se convirtió en sí mismo, aunque debería ser la muerte para él, lo contaría como nada, ya que no les traerá vida.

2 Corintios 4:13. Tenemos el mismo espíritu de fe, según está escrito, creí y, por lo tanto, he hablado; También creemos, y por lo tanto hablamos; Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús nos levantará también por Jesús, y nos presentará contigo. .

Tenga en cuenta la seguridad de la predicación apostólica y la escritura. No hay «si" aquí, no hay duda, sin duda. Los apóstoles sabían lo que creían, y sabía por qué lo creían, y hablaron con el acento de convicción; nadie fue llevado a dudas por su vacilación.

2 Corintios 4:15. por todas las cosas son por su sake, que la abundante gracia podría a través del Día de Acción de Gracias de muchos Redundar a la gloria de Dios. Por lo que porque no nos desmayamos; .

Pablo había dicho antes de que no se desmayaban, y ahora lo reitera eso, aunque su ministerio fue suficiente para soportarlo, y lo puso postrado en el polvo, pero no se desmayó.

2 Corintios 4:16 ; 2 Corintios 4:18. Pero aunque nuestro hombre externo perece, sin embargo, el hombre interior es renovado día a día. Para nuestra aflicción ligera, que es, pero por un momento, trabaja para nosotros un peso más excesivo y eterno de la gloria; Mientras no observamos las cosas que se ven, sino en las cosas que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales; Pero las cosas que no se ven son eternas. .

Esta exposición consistió en lecturas de Romanos 5:1; y 2 Corintios 4:1; y 2 Corintios 5:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-corinthians-4.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Pero si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto.

El evangelio oculto

I. ¿Cuál es nuestro evangelio? Puede llamarlo "noticias de Dios" o "buenas noticias" para "Dios" y "buenas" son una y la misma cosa. El "evangelio" es la buena noticia de Dios. ¿Y qué son "las buenas noticias"? Ahora, si dijera que Dios es nuestro Creador y Padre, esto podría ser "bueno", pero no sería "noticias". Casi toda la naturaleza enseña eso. Y si dijera que Su Hijo vino a este mundo, podría ser "noticias", pero podría no ser "bueno". Pero cuando agrego que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, ¿no es esta "noticia"? ¿No es esto "bueno"?

II. Pero algunos de ustedes no lo ven.

1. Dices ...

(1) “Nunca sería bueno que Dios perdonara el pecado tan fácilmente. Alentará el pecado ". No ves que la aceptación del perdón proporciona la cura para el pecado.

(2) O sientes que "hay una sencillez en aquello que es contrario a todas mis ideas de la grandeza de Dios".

(3) O se toma muy poco esfuerzo para entenderlo. Es una abstracción, como cualquier otro dogma filosófico.

(4) O sabes que es verdad. Siempre lo escuchaste y te educaron para ello. Pero no tiene poder sobre tu corazón. Está "escondido".

2. Y si está “escondido”, ¿qué lo “esconde”? Una cosa puede estar "escondida" de una u otra de tres causas:

(1) El órgano de la visión puede debilitarse o destruirse. El apóstol asigna a los corintios esta causa. "El dios de este mundo" había "cegado sus mentes". No se forma la imagen correcta. No hay reflejo del objeto hacia adentro. No tienes la capacidad de ver cosas como estas.

(2) Algo se interpuso entre usted y la verdad. Un gran pecado obstaculiza la vista.

(3) Los hombres impulsan a Dios a hacer un acto de justicia retributiva. Se ha retirado la luz descuidada.

4. ¿Qué subyace al triple proceso? Tu pecado. No estabas preparado para aceptar el evangelio de Su gracia en las condiciones. Y así el pecado embotó el poder perceptivo; el pecado corrió el velo; un pecado fue castigado por otro pecado. De una larga oscuridad tu corazón se oscureció.

III. "A los que se pierden". ( J. Vaughan, MA )

El evangelio velado

I. Que ciertos estados mentales pueden velar u ocultar el evangelio de nuestra vista. Esa es la idea principal del pasaje; a pesar de su gloria, puede ser una cosa de tinieblas, un "olor de muerte para muerte". En la Iglesia de Corinto, el espíritu de partido, las contiendas, las inmoralidades y el elogio propio impidieron que percibieran plenamente la gloria y la pureza del Evangelio.

1. La indiferencia puede hacer que el evangelio sea velado. No podemos ver nada excepto mirarlo. Tener el evangelio no es examinar el evangelio. Tiene un reclamo personal, fundado en hechos del carácter más solemne.

2. La mala comprensión de su naturaleza puede ocultar el evangelio de nuestra mente. Tienen dificultades con el gobierno de la iglesia, con el bautismo, con la elección, diciembre; y así para ellos el evangelio está velado.

3. A veces, los problemas de la vida pueden ocultar el evangelio de nuestro corazón.

4. Los recuerdos y la desesperación a causa de los pecados pasados ​​pueden velar el evangelio de nuestro corazón.

II. Que todas las provisiones del evangelio están diseñadas y adaptadas para eliminar estos obstáculos. ( WG Barrett. )

A quién y por qué está escondido el evangelio

El evangelio que llena el Antiguo y el Nuevo Testamento es el arreglo más maravilloso que jamás haya hecho la sabiduría y la benevolencia divinas. Dios se ve más en la gloriosa obra de redención que se desarrolló allí que en todas sus otras obras. La incredulidad es de lo más irracional y perversa en sí misma. Los hombres no rechazan el evangelio por falta de evidencia. Creen miles de cosas con mucha evidencia. La grandeza del pecado de la incredulidad se manifiesta en esto, que se opone a todas las manifestaciones de Dios que se hacen en las Escrituras.

1. Primero, los hombres rechazan la Biblia porque los condena. Reprende sus pecados y perturba su conciencia. Un libro que hace esto es un compañero incómodo, y deben deshacerse de él para preservar su paz.

2. En segundo lugar, los hombres rechazan la Biblia porque alarma sus temores. Habla de un juicio por venir.

3. En tercer lugar, los hombres rechazan la Biblia porque les exige que abandonen los pecados y los ídolos que no quieren abandonar. Aman el mundo de manera suprema.

4. En cuarto lugar, los hombres rechazan la Biblia porque les exige realizar deberes que no les agradan.

(1) La irracionalidad y la maldad de la incredulidad es, entonces, una de las causas por las que se ha emitido el decreto: "El que no creyere, será condenado".

(2) Otra razón es que necesariamente excluye a los hombres del único remedio provisto.

Solicitud:

1. ¿Hay algún presente que dude deliberadamente de la Divinidad de las Escrituras?

2. Aplicaré el tema a aquellos que, aunque no dudan deliberadamente, son estúpidos en el pecado.

3. Permítanme dirigirme a los que, aunque no son tontos, todavía no han creído con el corazón. ( ED Griffin, DD )

Velando el evangelio

Tenemos aqui&mdash

I. El hombre velando de su propio ojo un bien divinamente revelado. Los hechos del Evangelio están "claramente expuestos", pero los hombres se los ocultan a sí mismos:

1. Por prejuicio, como en el caso de los judíos.

2. Por enemistad.

3. Por fuego.

4. Por egoísmo carnal. Solo el amor puede interpretar el amor.

5. Por el desaliento,

II. Hombre perdido al lado de un poder diseñado y preparado para salvar. El evangelio ofrece a los hombres:

1. Luz, y sin embargo caminan en tinieblas.

2. Perdón, y sin embargo caminan en condenación.

3. Salud y, sin embargo, gimen de una enfermedad moral.

4. El cielo y, sin embargo, marchan hacia el infierno. Cuán grande es a la vez su insensatez y culpa. ( D. Thomas, DD )

El verdadero evangelio no hay evangelio escondido

La Versión Revisada da una mejor traducción: "Pero y si nuestro evangelio está cubierto por un velo, está cubierto por un velo en los que se pierden". Pablo había estado hablando de Moisés con el velo sobre su rostro; nuestro evangelio no lleva velo.

I. El evangelio es en sí mismo:

1. Una luz gloriosa. En innumerables lugares se describe así. Esta luz

(1) Revela "la gloria de Cristo".

(a) Nos dice que Él es el Hijo eterno del Padre, por quien y para quien todas las cosas fueron hechas, y por quien continúan existiendo. Esto podría no haber sido una buena noticia para nosotros si hubiera estado solo; pero el evangelio nos revela además que Cristo se hizo tan verdaderamente hombre como ciertamente lo fue Dios. Esta fue la primera nota del evangelio, y hubo tanto deleite en ella que puso a todos los ángeles en el cielo cantando, "Gloria a Dios en las alturas", etc.

Además, el evangelio nos dice que este mismo Dios poderoso moró aquí entre los hombres, predicando, enseñando y obrando milagros de misericordia incomparable. Pero la nota más clara del evangelio es que este Hijo de Dios a su debido tiempo se entregó a sí mismo por nuestros pecados. Sin embargo, hay otra nota, porque el que murió y fue sepultado ha resucitado de entre los muertos y ha llevado nuestra naturaleza a la gloria, y allí la lleva a la diestra del Padre.

Él es por su intercesión salvando a los pecadores que compró con su sangre. Pero no debo dejar de lado el hecho de que vendrá otra vez para reunir a todos los suyos para sí mismo y para llevarlos a estar con él donde está.

(2) Revela a Dios mismo, porque Cristo es la imagen de Dios.

(a) Es esencialmente uno con Dios.

(b) Nos muestra lo que es Dios. ¿Qué concepción superior de Dios puedes tener?

(3) Es ligero para nosotros.

(a) Trae iluminación. Es una iluminación del alma "conocer al único Dios verdadero", etc.

(b) Proporciona consuelo cuando está bajo un sentimiento de pecado; en pena; en la perspectiva de la muerte.

2. Más simple y claro. El evangelio no contiene nada que pueda dejar perplejo a nadie a menos que desee estar perplejo.

(1) Que Dios deba abrazar nuestra naturaleza es hasta ahora un misterio que no sabemos cómo podría serlo; pero no queremos saber cómo se hizo; nos basta con que se haya hecho.

(2) Lo mismo ocurre con la doctrina de la expiación. Si Dios ha presentado a Cristo como propiciación por nuestros pecados, nuestro proceder más razonable es aceptarlo. No necesitamos pelear con la gracia porque no podemos entender todo acerca de ella.

(3) No se me pide que entienda cómo Dios nos justifica en Cristo, pero se me pide que crea que Él lo hace. El hecho es bastante claro y el hecho es objeto de fe. A veces las personas preguntan: "¿Qué es creer?" Bueno, es confiar, depender, apoyarse, depender, eso es todo. ¿Hay algo difícil en eso? El pastor de la llanura de Salisbury puede entender el evangelio tan bien como el obispo de la catedral de Salisbury; y la hija del lechero puede sentir su poder tan plenamente como una princesa.

II. En la verdadera predicación del evangelio se conserva esta sencillez. Pablo dijo: "Teniendo esta esperanza en nosotros, usamos gran franqueza en el habla", y "Mi discurso y mi predicación no fueron con palabras seductoras de sabiduría humana, sino en demostración del Espíritu y de poder". El apóstol era un pensador profundo, pero dedicó todas sus energías a la revelación del evangelio. Escribió algunas cosas difíciles de entender, pero cuando llegó al evangelio no tendría nada más que sencillez allí. El verdadero hombre de Dios no velará el evangelio debajo de las ceremonias.

Conozco a muchos que desdeñarían hacer eso y, sin embargo, esconden a su Señor bajo las sutilezas del lenguaje. Dejemos los ornamentos de mal gusto en el escenario o en el bar, donde los hombres se divierten o disputan para ganar.

III. Si el evangelio está velado a nuestros oyentes, es una señal fatal.

1. No creer y aceptar el evangelio es una señal de perecer. Ustedes que reciben el evangelio son salvos; la fe es la señal salvadora. El sol brilla lo suficiente, pero los que no ven no están iluminados. El que no cree en Cristo es un hombre perdido. Dios te ha perdido; no eres su siervo. La Iglesia te ha perdido; no estás trabajando por la verdad. El mundo te ha perdido; no le rindes ningún servicio duradero. Te has perdido al derecho, al gozo, al cielo.

2. El apóstol explica cómo un hombre llega a esa condición. Dice que Satanás, el dios de este mundo, ha cegado su mente. Qué pensamiento es que Satanás debería establecerse para ser un dios. Cristo es la imagen de Dios; Satanás es el mono de Dios. Para mantener su poder, se cuida mucho de que sus incautos no vean la luz del evangelio. Los velos que usa son los que aprueban los corazones egoístas de los hombres; porque él habla así: "Si fueras a convertirte en cristiano, nunca progresarías en el mundo".

3. Pero es posible que te encuentren todavía; perdido hoy, pero no necesitas estar perdido mañana. El Buen Pastor ha salido a buscar a su oveja perdida. ¿Alguno de ustedes está cegado? Hay uno en el extranjero hoy que abre los ojos ciegos. ¿Es el dios de este mundo tu maestro? Ya no tiene por qué serlo. Todo lo que le impida contemplar la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo puede ser eliminado. ( CH Spurgeon. )

El evangelio escondido para los perdidos

I. A quien está escondido el evangelio.

1. A los que niegan su autoridad divina.

2. A los que desconocen sus peculiares doctrinas.

3. A todos aquellos que no la obedecen, por extensos y correctos que sean sus puntos de vista sobre sus doctrinas.

II. El peligro de su condición.

1. La ceguera de aquellos a quienes se oculta el evangelio es voluntaria y criminal. No se puede atribuir a la falta de luz.

2. Su peligro aumenta con la medida de la luz y la evidencia a la que se resisten.

3. No se utilizará ningún otro medio para su salvación que aquellos que han sido probados y resultaron ineficaces.

4. Están en peligro de ser abandonados por Dios, a la ignorancia y al error continuos. ( NW Taylor, DD )

El dios de este mundo cega al hombre contra el evangelio

Y en él observamos estos tres detalles. Primero, la no competencia especificó y supuso: "Si nuestro evangelio se encubriera". En segundo lugar, la censura y el juicio que se le aplica: "Está encubierto para los que se pierden". Es una señal, están desechados. En tercer lugar, la verdadera causa de su falta de competencia asignada. Primero, es la causa innata original y natural en sí mismos, que es la infidelidad, una incredulidad voluntaria.

En segundo lugar, hay una causa que aumenta esta falta de dominio de la incredulidad, que es la ceguera espiritual infligida y forjada en ellos: - “Sus mentes están cegadas”. En tercer lugar, es el autor y artífice de esta ceguera, que es el diablo: "El dios de este mundo". En cuarto lugar, es su fin y propósito el que ciega la mente de los hombres: "No sea que el evangelio brille en ellos y se conviertan". Y esta asignación de estas causas de su falta de competencia elimina otras causas pretendidas de su incredulidad. Deben ser uno de estos tres.

I. Dirán: Dios se oculta de ellos. No; es el dios de este mundo, no el Dios verdadero.

II. Fingen que el evangelio es oscuro y misterioso. No; que está lleno de luz, de luz gloriosa.

III. Dicen que el apóstol es oscuro al proponérselo. No; brilla evidentemente para ellos en su predicación, y resplandecería en ellos, si abrieran los ojos y lo vieran. Lo primero que es considerable es la pretendida oscuridad del evangelio, por lo que su falta de competencia supuso: "Si nuestro evangelio se encubriera". Aquí hay tres cosas considerables. Primero, está la verdad especial que St.

Pablo se esfuerza por liberarse de la oscuridad y la falta de competencia bajo la cual sentencia tan duramente, ese es el evangelio. En segundo lugar, está la relación especial y el interés que San Pablo afirma por esta bendita verdad, la llama "nuestro evangelio". En tercer lugar, está la imputación que se le imputa a esta verdad, que él se esfuerza por eliminar, que es la oscuridad: "Si está oculta".

I. El evangelio y su justificación fue el ámbito principal y el fin de su ministerio. Su empleo era la publicación de las buenas nuevas del evangelio ( Hechos 20:21 ; Efesios 1:13 ; Romanos 11:13 ; Filipenses 1:17 ). Un embajador, en cuestión de honor, debe mantener su comisión, reconocer la verdad y la autoridad de la misma. Si Pablo predica la ley, todavía lo hace en referencia al evangelio.

1. Para convencerlo de su gran necesidad de aferrarse al evangelio, mostrándole la imposibilidad de cumplir la ley.

2. Para obligarte a volar al santuario del evangelio, para escapar de la maldición de la ley.

3. Dirigirle cómo vivir bajo el evangelio por esa regla de santidad prescrita en la ley.

II. Pablo mantiene la dignidad del evangelio, amenaza nuestra falta de competencia bajo él; porque el evangelio es el medio de salvación más claro, evidente y convincente. Más justificadamente podrían haber acusado de oscuridad a la ley de Moisés; había algo de oscuridad en ese ministerio. Pero el evangelio se revela en toda evidencia y manifestación ( Romanos 1:17 ). Más y más claro en él se abre el camino al cielo. Hay luz en la ley; pero el evangelio es mucho más resplandeciente.

III. Pablo es severo con aquellos que no dominan el evangelio, porque el evangelio es el medio más poderoso para realizar nuestra conversión. Con respecto a esto, la ley fue impotente, no hizo nada perfecto ( Hebreos 7:19 ). Dios acompaña la palabra del evangelio con la eficacia de su Espíritu. La ley no administró fuerza; requirió todo, pero no ayudó nada; pero el evangelio es el ministerio del Espíritu.

Cuando nos lo ofrecen y lo rechazamos, entonces Dios dice: "¿Qué puedo hacer más de lo que he hecho para salvarte?" En segundo lugar, la segunda cosa considerable es el reclamo y el interés de San Pablo en el evangelio, él lo llama "nuestro evangelio". Lo que Cristo dijo del bautismo de Juan, podemos decir del evangelio: "¿Es del cielo o de los hombres?"

Sin duda del cielo. Y San Pablo en otra parte lo atribuye a un autor y propietario superior; él lo llama “el evangelio de nuestro Señor Jesucristo” ( 2 Tesalonicenses 1:8 ).

I. Es el evangelio de San Pablo, fue confiado al cuidado y la confianza de San Pablo; él es dueño del evangelio como su principal cargo. Y cuán agradecido tomó esta confianza; bendice a Cristo por "tenerlo por fiel y ponerlo en el ministerio".

II. San Pablo cuenta el evangelio como su evangelio; es una expresión de amor y afecto. Es propiedad del amor apropiarse de lo que ama y dar cuenta de ello.

III. “Nuestro evangelio”, es un discurso de desafío; él reclama el evangelio a sí mismo contra todos los opositores que se burlan de él.

IV. "Nuestro evangelio". Es un discurso de confianza y plena seguridad. A Pablo se le asegura que lo que les predicó era la verdad del evangelio.

1. Su predicación fue infalible; fue guiado por un Espíritu infalible.

2. Su predicación fue con toda evidencia, no ocultó nada, pero informó a las Iglesias "con todo el consejo de Dios".

3. Su predicación fue ratificada con la gran confirmación.

4. La predicación de Pablo tuvo mucho éxito. En tercer lugar, la tercera cosa considerable es la imputación que se le da al evangelio de que es oculto y oscuro; y el apóstol parece admitir que hay algo de oscuridad en él.

I. Es cierto que el evangelio en sí mismo, en su propia naturaleza, es algo oculto, secreto y reservado. Es el misterio de Dios encerrado en su consejo secreto, naturalmente desconocido para los hombres o los ángeles.

II. Incluso después de que Dios lo había publicado por Su Hijo, todavía es algo oscuro y oculto para todo hombre natural.

III. El evangelio, en cierta medida y grado, está oculto y es oscuro, incluso para los santos de Dios.

IV. Es cierto que a pesar de todo este carácter oculto del evangelio, aun aquellos que no son sino hombres inicuos pueden alcanzar algún tipo de conocimiento en el evangelio, es más, una gran habilidad de entendimiento. Balaam puede profetizar de Cristo, Judas puede predicarlo.

1. Un hombre inicuo puede entender las palabras de las Escrituras, pero no las cosas que contienen.

2. Supongamos que un hombre inicuo puede conocer las cosas que están en las Escrituras, pero su conocimiento de ellas no las tiene aprehensiones espirituales. Todo el conocimiento que tiene es natural y carnal, donde la razón se detiene, él también se detiene. Como el que mira un mapa juzga los países extranjeros por algunas imaginaciones, se imagina a sí mismo, no por una aprehensión inmediata y clara de los lugares mismos.

3. Suponga que un hombre inicuo puede alcanzar algún conocimiento sobrenatural de las verdades divinas, pero su conocimiento de ellas es meramente teórico, no un conocimiento cristiano cordial.

1. Es más seguro.

2. Es más cómodo.

Como un hombre puede adivinar la bondad del vino por el color, pero mejor por el sabor. En segundo lugar, a la censura y juicio que el apóstol lanza sobre aquellos que no pueden ver nada en el evangelio para quienes es algo oculto. Y esa censura es triste y pesada. Y aquí hay dos cosas considerables. Primero, está la condenación que les impone: "Están perdidos". En segundo lugar, es la forma de denunciar esta condenación y sentenciarlos. Primero, la condenación y la censura es que están perdidos. ¿Qué significa que? ¿Cómo estimaremos la pesadez de esta carga? La Escritura relata que perdimos de muchas maneras.

I. Estamos perdidos en nuestro original, ya que todos somos hijos y descendencia de Adán.

II. Cada pecado que cometemos es una pérdida más para nosotros. La vida de un pecador, es una continua pérdida de sí mismo.

III. Hay aún una pérdida adicional, que es una pérdida de sentencia y juicio; cuando un pecador es castigado, cuando se le imponen sentencia y condenación, ha incurrido en la pesada maldición que la ley de Dios amenaza contra los transgresores.

Eso calla a todos los hombres en condenación. Estos tres&mdash

I. La pérdida de la corrupción natural.

II. La pérdida de la transgresión pecaminosa.

III. La pérdida de la maldición legal. Pero esta pérdida de la que habla San Pablo, es la pérdida final, irrecuperable más allá de toda redención. Implica tres cosas.

1. Una pérdida en la declaración. Los que no obedecen el evangelio están perdidos en la cuenta y la estimación de Dios.

2. Hay una pérdida de condición. Los que rechazan el evangelio, se encuentran en un estado real de perdición "La ira de Dios permanece sobre ellos" ( Juan 3:36 ). Aquellos a quienes el evangelio no puede recobrar, serán destruidos para siempre.

3. Hay una pérdida en la destrucción. No, si el evangelio no te convierte, te confundirá; será dicha o tu perdición; te ayudará a llegar al cielo o te hundirá hasta el fondo del infierno. Hemos visto la condenación y la censura que el apóstol aplica a los incrédulos; ahora prestemos atención a - En segundo lugar, la manera de denunciarlo: "Si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto". Y para la forma de denunciar esta sentencia, tome nota de tres salvedades en ella.

I. Esta forma de denuncia es hipotética, sólo a modo de suposición, si la hubiera. Como si dijera: “Es extraño y maravilloso que después de tanta predicación haya alguien que permanezca ignorante, imposible de enseñar, inconverso; es casi increíble que los hombres descuiden una salvación tan grande. Si se les hubiera enseñado algún otro misterio de menor utilidad que este misterio del evangelio, ¿habrían continuado ignorándolo?

II. Esta forma de denuncia, es ilativa, presentada a modo de prueba e inferencia. No tiene la naturaleza de una predicción absoluta inmediata, sino a modo de amenaza y sobre la presuposición de su incredulidad.

III. Esta forma de sentencia, es suspensiva y generalizada. "Si se encubrirá, para los que se pierden se encubrirá". Este rayo se cierne sobre sus cabezas en una lúgubre nube de generalidad. El apóstol lo fija sobre la persona de nadie en particular. Y así la observación es tanta. Esa ignorancia del evangelio, y la falta de competencia bajo el ministerio del mismo, es una terrible señal de perdición. Tal persona tenía que mirar para sí mismo para no resultar un réprobo. Vea la verdad de esto en tres detalles; con respeto

1. De la falta del evangelio.

2. Del descuido del evangelio.

3. Del rechazo del evangelio.

Estos los dejan en estado de condenación.

1. La sola ignorancia del evangelio de Cristo es condenable. Como hombre que está enfermo de una enfermedad mortal, no solo el rechazo de la medicina soberana a curarlo, sino la mera falta de ella lo hace irrecuperable. La ignorancia, es el dominio de Satanás, donde mantiene a sus cautivos en cadenas de oscuridad.

2. Un segundo punto es la ignorancia deliberada, descuidada y supina, cuando el evangelio es ofrecido y ofrecido a nosotros, eso es peor.

3. Un tercer punto es la obstinada, resuelta y definitiva ignorancia y desprecio del evangelio, es una marca infalible, una señal evidente de perdición. En tercer lugar, a las causas de esto su falta de competencia. Primero, de la causa natural e innata de esta falta de competencia, que es la incredulidad. Es eso lo que hace inútiles todos los medios de gracia. Un corazón incrédulo es imposible de enseñar, frustra todas las ofertas de gracia ( Hebreos 4:2 ).

Este pecado de infidelidad detiene nuestra conversión desde el principio, destruye las primeras concepciones de la gracia. Un corazón incrédulo, es como una tierra mal acondicionada, fría, estéril, que enfría y muere la semilla tan pronto como se siembra. Es un pecado contra el que hay que luchar, porque:

I. Es un pecado sumamente natural. Fue ese pecado el que nos dio el primer resbalón en nuestra primera caída, cuando todos caímos de Dios en Adán. Y siendo el primero se convirtió en el pecado más natural. Y esta mala calidad nativa de la incredulidad se manifiesta especialmente en ”rechazar el evangelio. Tres razones para ello.

1. El evangelio propone misterios muy elevados y sublimes, verdades que son muy espirituales y divinas. Ahora bien, el alma del hombre por la infidelidad está tan abatida que mide todas las verdades por los sentidos, o la mayoría por la razón. No creerá en Dios más allá de lo que lo ve.

2. El medio de salvación que propone el evangelio le parece a un incrédulo sumamente improbable e improbable, y por eso los rechaza. Aquí está la perversidad de la infidelidad; algunas cosas son demasiado altas en el evangelio, él no puede alcanzarlas; de nuevo, algunas cosas le parecen tan mezquinas y tan bajas que no puede rebajarse a ellas. Que nuestro Salvador sea crucificado y por esa muerte nos salve, no puede hundirse en él. Así que todos los medios de gracia la infidelidad los juzga pobres y despreciables. La predicación de la Palabra no es más que una tontería para ellos. Los sacramentos, ¿qué tan improbable que sean para nosotros un traspaso de gracia?

3. El corazón de todo hombre por naturaleza está lleno de culpa secreta, consciente de que no todo va bien entre Dios y él; y eso hace que su corazón retroceda por la incredulidad y no abrace el evangelio. Esta culpa de conciencia de que Dios se ha convertido en nuestro enemigo, que el cielo y nosotros estamos en desacuerdo, hace que un hombre se sobresalte y sea tímido ante cualquier aparición de Dios, ante cualquier mensaje o noticia de Él. Como un hombre endeudado o malhechor tiene miedo al ver a un oficial, él cree que viene a apresarlo, como Acab se turbó al ver al profeta: "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" Considera las Escrituras, no, el evangelio, como un escrito para arrestarlo. Como traidores y rebeldes que rechazan el perdón, lucharán contra él, no buscan piedad. Ese es el primero, la infidelidad es un pecado sumamente natural.

II. Es un pecado sumamente difícil y difícil de curar. No hay pecado más inexpugnable que el de la infidelidad.

1. La larga permanencia en nuestra naturaleza la hace difícilmente curable; como un árbol profundamente enraizado, apenas se desentierra.

2. La infidelidad apenas se cura, es una enfermedad del alma comprensiva y racional. Y las enfermedades racionales son las más incurables. Es un trabajo difícil quitar una película del ojo. Y la incredulidad, es una película sobre el entendimiento. Incredulidad, apenas se quita, porque parece razonable. ¿Nos sacarás los ojos? haznos creer que no sabemos qué? ¿Nos hace ir más lejos de lo que la razón nos enseña?

III. La infidelidad, es un pecado sumamente peligroso y pernicioso, de gran provocación.

1. Es muy peligroso. Está asentado en la parte más vital, en la mente y el entendimiento. Un incrédulo yerra en los primeros principios y, por lo tanto, se equivoca más perniciosamente, como el que se equivoca y se equivoca al principio. Detiene nuestra entrada a la Iglesia.

2. Es la mayor provocación. Ofrece un alto desprecio a la gloria de Dios. Pone en duda su verdad y bondad. Llegamos, en segundo lugar, a la causa que aumenta esta falta de competencia, que es la ceguera espiritual: "El dios de este mundo ha cegado sus mentes".

I. El autor de esta ceguera espiritual es el dios de este mundo. ¿Quién es ese? Es un título alto. Entonces, debemos hacer estas dos averiguaciones.

1. ¿Cuál es su dominio?

2. ¿Cuál es su deidad? Es este mundo. Aquí hay una palabra que parece ampliar su dominio, "el mundo", una palabra de amplio alcance; pero aquí hay otra palabra que lo limita, es "este mundo", que es una palabra de limitación. Se estropea su divinidad limitarlo. Te estropearás un dios si vienes a encerrarlo. El dios de un hombre malvado no es más que el dios de este mundo, tanto por extensión como por duración. Pero nuestro Dios, Él es el Señor del cielo y de la tierra, ahí está la extensión; y su dominio es desde la eternidad hasta la eternidad, allí está la duración de su dominio. Entonces, ¿cómo es Satanás el dios de este mundo?

(1) Tómelo por el territorio, y luego pregunto: ¿Es Satanás en verdad el dios de este mundo? Sin duda, "del Señor es el mundo y su plenitud". Sin embargo, hay algo que domina, lleva el nombre del dios de este mundo. Él es así&mdash

1. Por usurpación, como un traidor audaz, que se levanta contra su legítimo soberano y ordena el reino sin él.

2. Con el permiso de Dios.

(2) Toma el mundo por los habitantes. San Pedro lo llama el mundo de los impíos ( 2 Pedro 2:5 ). En ese sentido, especialmente Satanás es el dios de este mundo. Los hombres malvados se llaman mundo.

1. Hay un mundo de ellos. Unos pocos buenos, muy pocos respecto a los malos, llenan el mundo.

2. Se les llama mundo, ese es su elemento propio. David los llama "Los hombres de este mundo, cuya porción está en esta vida".

3. Ellos son el mundo, tienen todo el dominio.

2. La segunda pregunta es: ¿Cuál es la deidad de Satanás? ¿Cómo llega Satanás a esta grandeza, a ser el dios de este mundo? Respondo, él alcanza la divinidad de tres maneras.

(1) Por devolución necesaria. Si el Señor no es nuestro Dios, Satanás lo será.

(2) Satanás se convierte en el dios de los malvados por su sumisión real y voluntaria a él.

(3) Satanás se convierte en el dios de los malvados por el justo abandono de Dios y entregándolos. Pecadores obstinados que Dios entrega a Satanás; Él pone a Satanás para que gobierne y sea eficaz en ellos.

Nos muestra la gran calamidad que nos acarreamos al apartarnos del Dios viviente.

(1) Los hombres inicuos hacen de Satanás su amo y de ellos mismos sus esclavos, y esa es una sujeción vil.

(2) Los hombres malvados tienen una relación más cercana, Satanás se interesa más en ellos; se hacen sus hijos. Algo terrible para ser contado como descendencia de Satanás.

(3) El diablo obtiene un dominio más supremo sobre ellos, se convierte en su rey ( Juan 14:30 ).

(4) Pero de todas las sumisiones, esta es la más vil, hacer que el diablo sea nuestro dios. Nos muestra el alto desprecio que Dios sufre por los hombres de este mundo. Un hombre inicuo, por mucho que esté en él, saca a Dios de su trono y coloca a Satanás en él. El autor de esta ceguera espiritual es el diablo. "El dios de este mundo".

II. Una segunda cosa considerable es la ventaja y oportunidad que Satanás tiene en los impíos e incrédulos para cegarlos, es estando en ellos. Iris es un discurso de gran énfasis, y muestra que el poder que Satanás tiene sobre las almas de los incrédulos, está en ellos como en su posesión. Como aquellos que son santificados y creen, el buen Espíritu de Dios habita en ellos. Entonces, por el contrario, todo malvado es la habitación de Satanás. Aquí está la diferencia entre un santo y un pecador. Satanás puede ocuparse de un buen hombre como asaltante, pero tiene la plena posesión de un malvado como habitante.

III. Pasamos al tercer particular, que es el efecto dañino que Satanás obra en ellos; los golpea con ceguera espiritual; ciega el entendimiento de los incrédulos. Eso aumenta su infidelidad, los vuelve incapaces de los misterios del evangelio, no pueden ver su luz ( Juan 12:37 ). ¿Verá la naturaleza de esta lamentable disposición a entregarse a la ceguera? Hay muchas consideraciones al respecto que lo hacen lamentable, y aquellos que están debajo de él extremadamente miserables.

1. Un mal espiritual; y de todos los males que pueden sobrevenirnos, los males espirituales son los más lamentables. El espíritu de un hombre es la parte principal de un hombre. La deformidad del cuerpo a un juicio sobrio no parece nada tan malo como una deformidad en el alma. La ceguera corporal es un espectáculo lamentable, pero tener el ojo del alma oscurecido es mucho más doloroso.

2. Ceguera en nuestras mentes, es una ceguera lamentable. Por eso la mente es la facultad más elevada del alma del hombre.

3. Esta ceguera espiritual, es un juicio justo que sobreviene a los incrédulos para ser golpeados con esta ceguera lamentable. Es lo más justo y adecuado a su pecado. No entenderán y, por tanto, no entenderán. Ésta es la proporción de recompensa y castigo de Dios. Él recompensa nuestra fe con un aumento de la fe y nuestro buen uso de la gracia con una gracia más abundante. Pero castiga el descuido de la gracia con la pérdida de la gracia. Apaga la vela cuando los hombres no quieren trabajar con ella.

4. Este mal, es el juicio más duro que se puede infligir, para así ser entregado a este espíritu de ceguera. Oh, es un juicio duro no poder ver a Cristo y los medios de salvación; tal hombre lleva la marca del gran disgusto de Dios. De todos los castigos, éstos son los más mortales por los que somos entregados a pecar de manera más perversa.

5. Ceguera espiritual, es un gran mal, nos abre a todos los demás males. Un hombre golpeado por esta ceguera es propenso a caer en los más graves errores, fuertes delirios, aprensiones irrazonables. Incluso esas verdades que conocen desaparecerán. La ceguera voluntaria trae ceguera penal. Entonces la pregunta debe ser cómo actúa Satanás en esta ceguera espiritual. Primero, no lo hace por ningún medio violento.

Satanás no puede ofrecer ninguna violencia a nuestras almas. En segundo lugar, tampoco puede hacerlo mediante ninguna acción inmediata sobre nuestras almas, mediante ningún trabajo íntimo y real sobre nuestro entendimiento. El alma del hombre está fuera del alcance de Satanás. ¿Cómo es entonces?

I. Ciega la mente de los hombres por la eficacia de algunas falsas persuasiones, con las que los engaña. Él persuade a la mayoría de los hombres de que no existe el peligro del que hablan estos predicadores. Él persuade a los hombres de que no hay tanta necesidad de conocimiento del evangelio como ellos nos llevarían en sus manos. Esa es la primera forma, falsas persuasiones.

II. Satanás obra esta ceguera en los hombres mediante la eficacia de errores y supersticiones engañosas. Cuando no puede mantener la religión fuera del mundo, entonces embruja a los hombres con lo erróneo y lo falso; y religiones supersticiosas.

III. Satanás obra esta ceguera mediante la eficacia de diversas concupiscencias que alimenta en el corazón de los hombres, y ellas se llenan de vapor en el entendimiento, y lo nublan y oscurecen.

IV. Es por algún propósito especial que aquí Satanás, que se dice que ciega la mente de los hombres, es llamado el dios de este mundo. Nos señala el principal instrumento que usa para hacer esta maldad, y ese es el amor de este mundo. Él sabe muy bien que el amor al mundo y el amor a la religión nunca pueden estar juntos. Los sobornos del mundo cegarán los ojos de los hombres más sabios. Satanás tiene más confianza para mantenernos alejados de la religión por este amor al mundo que cualquier otro deseo. Sus persuasiones extraídas de este pecado.

1. Son más astutos. Nos dirá que el mundo y los beneficios del mismo son reales y sustanciales; puede verlo y disfrutarlo, bolsas llenas y graneros llenos. Nos dirá que el mundo y sus riquezas son un bien presente; aquí está, estamos seguros de ello, y ahora puede disfrutarlo. Este pecado es más persuasivo, porque suplica con apariencia de razón.

2. El dios de este mundo tiene más confianza en esta concupiscencia del mundo, por lo que nos ciega para mantener a los hombres alejados de la religión, porque es la concupiscencia más dominante. Tiene el mayor dominio en el corazón de un hombre más que cualquier otro deseo. El diablo hace del mundo su virrey. Ahora, entonces, si Satanás puede introducir este pecado en nuestros corazones, tendrá tal dominio en nuestra alma que no puede haber entrada para Cristo o la religión. Un hombre así ve tanto en el mundo que no puede ver nada en el evangelio. Entonces, ¿los incrédulos están cegados por Satanás? ¿Es esta su condición? Aprovechemos de él.

I. ¿Son los incrédulos ciegos por naturaleza y cegados por Satanás? Elimina el escándalo del evangelio que tan pocos en comparación lo abrazan.

II. ¿Son ciegos los incrédulos? Desprecia el prejuicio que tienen esos hombres de la religión. ¿Son los incrédulos hombres mundanos, cegados en materia de religión? Entonces no hagas caso de su juicio, no te preocupes por las censuras que hacen a la religión. No entienden lo que censuran, por lo tanto, no los miran.

III. ¿Los hombres que creen, no son sino ciegos? Debería impulsarnos a sentir lástima por ellos por sus errores y errores en la religión. Y, como el efecto es pernicioso, para herirlos con ceguera, así también su intención es maliciosa, ciega sus mentes, para que no les resplandezca la luz del glorioso evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios. Lo primero que es considerable es lo que Satanás principalmente se opone, es el evangelio.

De todos los caminos y obras de Dios, su mayor rencor es contra el evangelio; su mayor esfuerzo es obstaculizar el éxito de eso. Y el apóstol no lo nombra apenas, sino con una expresión magnífica. Lo llama "la luz del glorioso evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios".

I. Notémoslo ya que es una descripción del evangelio. Y aquí observe dos cosas.

1. Pablo lo llama así. Lo nombra con esta adición de excelencia, el evangelio glorioso.

(1) Es la expresión de su afecto que le dio al evangelio. El honor del evangelio era querido por San Pablo, nunca pudo decir lo suficiente, nunca lo admiró lo suficiente. Hay tres cosas de las que San Pablo nunca habló pero con grandes arrebatos de afectos.

(2) Jesucristo.

(3) Una segunda cosa que Pablo menciona con mucho afecto y deleite es la gracia gratuita ( Efesios 1:7 ; Efesios 2:7 ).

(4) Una tercera cosa de la que Pablo habla con gran afecto, es el evangelio ( 2 Corintios 3:9 ). Y este San Pablo lo hace como cristiano y como ministro.

(5) Pablo lo llama un evangelio glorioso, en oposición al desprecio que ellos en Corinto pusieron sobre el evangelio. Lo menospreciaron, no vieron gloria ni excelencia en él. Ese es el primero, Pablo lo llama un evangelio glorioso. Y como San Pablo lo llama así:

2. El evangelio es "un evangelio glorioso". Entonces, tenemos aquí una descripción magnífica del evangelio.

(1) Aquí está la cualidad, el evangelio, está lleno de luz. Ese es un grado de dignidad en el evangelio. Es una excelencia. Criaturas, cuanto más luminosas son, más nobles son y de mayor dignidad. Ahora bien, ¿qué es la luz espiritual sino la verdad? Entonces, el evangelio es una luz brillante, es decir, es la manifestación de la verdad salvadora. Para concebir mejor que el evangelio es luz, podemos entenderlo, ya que la luz se encuentra en una doble oposición.

1. La luz es opuesta a la oscuridad.

2. La luz es opuesta a la penumbra. Vivimos en días de verdad real, la verdad salvadora se nos revela. Si pierdes el camino al cielo, puedes acusar tu propia ceguera, no puedes defender las tinieblas del evangelio.

(2) Aquí está la excelencia de esta cualidad, es "gloriosa". Hay luz en un rayo de luz; pero gloria, es la colección de todos los rayos de luz, como cuando el sol brilla con toda su fuerza. De hecho, ligera, es una criatura gloriosa. La verdad, cuanto más claramente brilla, más plenamente se manifiesta, es el ronquido glorioso. Es una forma absurda de pensar en honrar la verdad ocultándola.

Si no fuera tan común, tanto predicado, sería más reverenciado. Es más, en verdad, cuanto más se predica, como debe ser, más gloria aparece. Es cierto que cuanto más parece, más sobresale. Entonces el evangelio, es un evangelio glorioso. ¿En qué consiste la gloria del evangelio? Lo reduzco a dos cabezas.

1. La doctrina del evangelio, es una doctrina gloriosa, porque en ella la gloria de Dios es más conspicua. Y donde Dios aparece más, hay más gloria. La gloria no es más que el resplandor de Su majestad. Y como ese glorioso misterio de la Trinidad, así como ese misericordioso misterio de redención, su gloria brilla en el evangelio.

2. El evangelio, es un evangelio glorioso, porque el estado del evangelio es un estado glorioso. La Iglesia cristiana bajo el evangelio se vuelve sumamente gloriosa. "Cosas gloriosas se han dicho de ti, ciudad de Dios". El profeta Hageo nos dice "que Cristo, en su venida, llenará de gloria a su Iglesia". Gloriosos privilegios, gloriosas ordenanzas, gloriosas investiduras; con todo esto ha enriquecido a su Iglesia.

Nuestro llamado al evangelio, es un llamado glorioso ( 2 Pedro 1:3 ). El espíritu del evangelio se denomina espíritu de gloria ( 1 Pedro 4:14 ). La esperanza que nos propone el evangelio es una esperanza gloriosa ( Colosenses 1:27 ).

(3) Aquí está la derivación de esta excelencia del Evangelio, de donde tiene toda su gloria.

Una doble derivación

(1) Es lo que es directo e inmediato, eso es de Cristo. Es el evangelio de Cristo. Eso hace que sea glorioso que Cristo brille en él ( 2 Tesalonicenses 1:8 ). Todos los demás tesoros del conocimiento, son trivialidades para esta gran sabiduría ( Efesios 3:19 ). Un autor glorioso hace gloriosa su obra ( Gálatas 1:11 ). La segunda derivación de esta gloria:

(2) Es mediato y por reflejo de la excelente gloria de Dios Padre. Es el evangelio de Cristo, que es la imagen de Dios. Para comprender mejor este gran misterio, que Cristo es la imagen de Dios, debemos concebir que dos cosas están implícitas en la naturaleza y el ser de una imagen. La primera es una impresión. El segundo es una expresión. En ambos sentidos, Cristo es la imagen de Dios. Primero, tómalo en Su naturaleza Divina; de modo que lleva sobre sí la impresión de Dios.

En segundo lugar, tómenlo en Su oficio, ya que Él es nuestro Mediador encarnado, por lo que Él es la viva expresión de Dios el Padre, y de Su voluntad y complacencia. Tómelo en el primer aspecto, para que lo ejemplifique perfectamente. Tómelo en el segundo aspecto, en Su oficio de Mediador, para que Él lo notifique perfectamente y lo declare plenamente. Si es una imagen perfecta y exacta, debe ser una semejanza completa. No es una semejanza en una parte o aspecto solamente, y defectuosa en el resto, sino que debe ser proporcional y completamente igual a aquella cuya imagen es. Ahora, en todos estos aspectos al Cristo pleno, y solo Cristo, como la segunda persona de la Trinidad, es la imagen de Dios el Padre.

I. Cristo es la imagen de Dios, Él lleva Su semejanza. De hecho, en esencia, ambos son uno.

II. Cristo es la imagen de Dios, una semejanza entre un padre y su propio hijo natural y genuino. La eterna generación de la segunda persona a partir de la primera, esa es la base de esta derivación. Por tanto, es semejante a él, porque es engendrado por él.

III. Cristo es la imagen de Dios, no solo en una noción general, sino que es la imagen de Dios en Su ser más especial y apropiado. No solo como Dios es una sustancia, así el Hijo de Dios es una sustancia; ni sólo como Dios es espíritu, así Su Hijo es espíritu; pero Él es la imagen de Dios, como Él es Dios, la naturaleza santa y divina de la Deidad como le fue comunicada.

IV. Cristo es la imagen adecuada, exacta y completa de Dios. Todas las excelencias y perfecciones de Dios están enteramente en Cristo. Toda la gloria de Dios Padre se le comunica a Su Hijo. La igualdad de naturaleza requiere igualdad de gloria ( Juan 5:23 ). Esa es la primera consideración de que Cristo es la imagen de Dios, como una imagen presagia una impresión, y así ejemplifica.

En segundo lugar, una imagen sirve para expresarse, sirve para notificar y dar a conocer aquello cuya imagen es. Así como el primero pertenecía a Su persona, esto nos muestra el oficio de Cristo. ¿Quieres familiarizarte con Dios? Míralo resplandecer en Su Hijo Cristo como Su imagen viviente ( Juan 14:8 ). Entonces, a partir de esta descripción del evangelio, tome nota de estos dos corolarios.

Primero, tome nota de la verdad y la bendición de nuestra religión cristiana. En segundo lugar, tomemos nota de la razón por la que Satanás se opone. El evangelio es la imagen más gloriosa de Dios, y por eso el diablo lo difama tanto. Es el príncipe de las tinieblas y enemigo de cualquier luz, pero su principal rencor es la luz del evangelio. Primero, puede soportar mejor la luz de la naturaleza, que es una luz tenue e imperfecta.

En segundo lugar, hay otra luz que Satanás puede soportar mejor, que es la luz de la ley. Separándolo del evangelio, es letra muerta. En tercer lugar, esta expresión tiene el propósito de agravar el gran pecado de rechazar el evangelio. Pone a este pecado una triple agravación. Primero, lo convierte en un pecado presuntuoso de lo más audaz. ¿Ofreces desprecio al evangelio? Ofrendes desprecio a Cristo, a Dios mismo, que resplandecen en el evangelio y se ofrecen a ti.

En segundo lugar, hace que un pecado sea imperdonable. El que se opone al evangelio peca contra una luz clara y gloriosa. Eso no puede alegar ignorancia. En tercer lugar, lo convierte en un pecado malicioso y de la mayor impiedad. ¿Porque? Porque se opone a la gloria de Dios aquello en lo que la gloria de Dios brilla más claramente. En segundo lugar, ¿cuál es la oposición que hace en su contra? ¿Cuál es el camino que toma para obstaculizarlo? Es manteniendo al mundo en una ignorancia desesperada y una infidelidad obstinada. Satanás tenía otras prácticas para obstaculizarlo, como:

I. Falsificaciones de la verdad por herejías.

II. Falsas imputaciones por calumnias e infamias.

III. Persecuciones por derramamiento de sangre y toda clase de crueldad.

Pero el motor principal es la infidelidad. En tercer lugar, ¿cuál es el fin de la oposición de Satanás? Para que no les brille la luz del evangelio de Cristo. Satanás envidia al mundo los beneficios de esta luz bendita que el evangelio derrama. ¿Qué son? Toma estos cuatro.

I. Esta luz del evangelio, es “La luz de la vida” ( Juan 8:12 ). Es una luz vivificante y vivificante. Eso hace que Satanás lo difane y se oponga. La región de la muerte, ese es el territorio de Satanás. El evangelio nos recupera de esa lamentable condición y nos devuelve la vida.

II. Esta luz del evangelio, es una luz descubridora. Abre todas las imposturas de Satanás. Esa sabiduría detecta sus imposturas y eso le hace envidiarla.

III. Esta luz del evangelio, es una luz para dirigir y guiar nuestros pies por los caminos de la paz. Hace que nuestro camino hacia el cielo sea claro ante nosotros.

IV. La luz del evangelio, es una luz refrescante, alentadora y reconfortante, y Satanás nos envidia. Luz y alegría, oscuridad y tristeza, van juntas. Ahora, el evangelio siempre trae gozo. ( Bp. Brownrigg. )

En quien el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos . -

La tendencia frustrante en la vida

Hay dos tendencias muy curiosas en el desarrollo del carácter humano que siempre dan interés al estudio de nuestra vida individual.

1. El primero de ellos es la tendencia frustrante, o la aparición de lo inesperado en nuestra naturaleza humana. Los niños crecen hasta una cierta edad, cuando de repente se impone una tendencia extraña e inesperada. Es como una plaga, una costura o una deformidad retorcida en un árbol, una planta o una flor. A través de nuestras esperanzas, oraciones y esfuerzos, aparece este poder frustrante. Pero esta tendencia extraña, misteriosa y frustrante, ya sea por herencia, por costumbre o por el diablo, ¡se hace sentir en nuestra vida diaria! Cuelga a nuestro alrededor como una niebla; nos contamina; se ríe de nuestra esclavitud a la carne.

Nuestra naturaleza sufre un eclipse por ello; la evolución de nuestros personajes es imperfecta; la revelación de Dios a nosotros está oculta bajo la presencia de esta enfermedad. ¡Estamos perdidos en el crecimiento de algo que una vez no estuvo en nosotros, pero que ha aparecido después de un tiempo!

2. La otra tendencia de nuestra naturaleza es la "tendencia a cegar". Un estudio muy curioso del carácter humano es este cierre de los ojos a los hechos y verdades no deseados que enfrentamos en nuestra vida diaria, y este salto a través de la oscuridad hacia ninguna parte, o hacia la ruina. El mundo social de hoy está lleno de estos destrozos morales. Estas, entonces, son las dos tendencias que ayudan a estropear nuestra naturaleza espiritual en la lucha por la vida.

La primera es la tendencia frustrante desde el exterior; el segundo es la tendencia a cegar desde dentro. Antes de que este principio frustrante gane un mayor avance, antes de que este principio cegador apague la luz de Jesucristo en nuestras vidas, les ruego, compañeros de sufrimiento que luchan y son tentados en la disciplina de la existencia, que saquen nuestras almas de los surcos de la indiferencia, indecisión y decadencia. No dejes que este crecimiento de tu naturaleza maligna ahogue esa semilla de inmortalidad que a veces sientes que está dentro de ti. No dejes que el dios bruto de este mundo te ciegue los ojos. ( W. Wilberforce Newton. )

La mente cegada contra la luz

Considerar&mdash

I. El evangelio como luz.

1. La luz penetra, también el evangelio ( Hebreos 4:12 ). Todos conocemos la dificultad de excluir la luz. Si hay una grieta, por pequeña que sea, entrará luz. Y así el hombre puede despreciar la verdad, puede odiarla, como Acab odió a Micaías, el predicador de la verdad; pero, si es la voluntad del Señor, encontrará alguna grieta en el corazón a través de la cual penetrará la luz del evangelio.

2. La luz nos permite ver ( Efesios 5:13 ; cf. Salmo 119:113 ). El Evangelio&mdash

(1) Nos abre la naturaleza del pecado. Los hombres no saben realmente qué es el pecado, excepto por la Palabra de Dios.

(2) nos ilumina sobre el remedio para el pecado. El hombre habría descubierto la expiación si no hubiera sido revelada en el evangelio.

(3) Muestra cómo se puede vencer el pecado.

3. La luz tiene un poder rector, de modo que a través de ella podemos conocer nuestro camino. Así como una luz que se lleva ante nosotros en la noche oscura es “lumbrera a nuestros pies y lámpara a nuestro camino”, así el evangelio nos muestra a Aquel que es “el camino, la verdad y la vida”.

4. Pero el texto nos dice que el evangelio es una luz gloriosa, porque&mdash

(1) De su autor: Dios.

(2) De su sustancia: Jesús, "el resplandor de la gloria del Padre, y la imagen expresa de Su persona".

(3) Nos abre todas las gloriosas riquezas de Cristo.

II. El gran obstáculo para la recepción del evangelio. "El dios de este mundo". Si bien el evangelio nos muestra a Cristo en toda Su belleza, también nos lleva a ver claramente qué es Satanás. Ahora Satanás emplea una variedad de medios; por lo tanto, "no ignoréis sus maquinaciones", que son:

1. Orgullo. Miras dentro y dices: "Los hombres no son tan malos como se los describe"; y en cuanto a los mandamientos, "Todas estas cosas las he guardado desde mi juventud". El orgullo es esa contraventana levantada por el diablo para evitar que la luz de la verdad entre en sus corazones.

2. Prejuicio contra el evangelio.

3. Pasiones malvadas.

III. Cómo se puede eliminar el obstáculo.

1. Satanás, "un hombre fuerte armado", que se queda con lo que tiene todo el tiempo que puede, no tanto como quisiera. Todo depende, por tanto, de que encontremos un "más fuerte que él". Por tanto, busco a Aquel que “es luz”; y sé que el Espíritu de Dios puede abrir mis ojos y hacerme ver esa luz que puede liberarme y librarme del poder de Satanás.

2. Si está realmente deseoso de tener la luz, vaya y suplique las promesas de Dios en oración.

3. Si desea recibir el evangelio ahora, es necesario esforzarse por su parte. “Despierta el que duermes”, etc. ( Mons. Montagu Villiers ) .

Los ciegos

1. Estas son palabras horribles: ¡un evangelio oculto! un alma perdida!

2. La expresión “escondido” significa velado o cubierto. Probablemente fue sugerido por el lenguaje del capítulo anterior. La voluntad de Dios, bajo la dispensación mosaica, fue revelada a través de tipos y sombras, pero ese velo se quitó en Cristo.

3. Pero si el evangelio es tan claro, ¿cómo es que tantos que lo escuchan continúan sin ser iluminados e incrédulos? La respuesta es que el velo ya no está sobre la dispensación, sino sobre el corazón. ¿De dónde viene este velo en el corazón? El texto da la respuesta, ¡están cegados por el diablo! Nota&mdash

I. Los personajes de los que se habla. Están perdidos."

1. ¿Qué se entiende por perdido?

(1) No los que ahora están en el infierno. Es cierto que están perdidos; pero no en el sentido en que se usa el término en el texto.

(2) Pero a los que están vivos ahora, que están espiritualmente muertos; vivo, pero pereciendo. Se hace uso de la misma expresión, y en el mismo sentido, en Mateo 10:6 ; Lucas 15:4 ; Lucas 19:10 . Entonces, por los perdidos se entiende:

(1) Todos los que no han venido a Cristo. Venir a Cristo es el primer paso hacia la salvación.

(2) Todos los inconversos. Hablo así ampliamente porque abarca todos los matices y grados de pecador de Cristo.

(3) Todos los incrédulos. "Los que no creen". Ahora bien, bajo este personaje se puede clasificar:

(a) Los judíos incrédulos, que todavía rechazan al Señor de la gloria como su Mesías ( Juan 8:24 ).

(b) Todos los que no creen en Cristo para salvación. Existe una gran diferencia entre creer y creer salvador. Podemos creer que Cristo es el Salvador de los pecadores y, sin embargo, no sabemos nada de Él como nuestro Salvador individual.

II. Su terrible condición.

1. "Abandonan sus propias misericordias". ¡Qué pensamiento terrible! excluirse de la misericordia, rechazar al único Amigo que puede extendernos misericordia. Jesús busca a los perdidos.

2. Su ignorancia de la misma. Son como un ciego al borde de un terrible precipicio, ignorantes de su peligro, aunque el próximo paso puede hundirlos en una ruina irrecuperable, tanto de cuerpo como de alma.

3. La ira permanente, en cualquier momento, puede convertirse en ira ejecutada.

III. La causa de su terrible condición.

1. ¿Quién es la persona que ciega la mente de los incrédulos? “El dios de este mundo” ( Juan 12:31 ; Juan 14:30 ; Efesios 2:2 ). Se le da el nombre, no porque tenga alguno de los atributos de Dios, sino porque realmente tiene el homenaje de los hombres de este mundo; y aunque no lo adoran con palabras, lo hacen en la práctica, siguiendo sus planes, cediendo a sus tentaciones y sometiéndose a su gobierno.

Pero, ¿será Satanás "el dios de este mundo" para siempre? ¡No! Su tiempo es limitado y él lo sabe ( Apocalipsis 11:15 ).

2. ¿Cuál es el carácter particular bajo el cual se representa a Satanás? "El ciego de los incrédulos". Él ciega

(1) Al no permitir que la palabra eche raíces en el corazón del incrédulo ( Marco 4:3 ; Marco 4:14 ).

(2) Produciendo una visión desproporcionada del valor de los objetos. Un objeto muy pequeño oscurecerá la luz del sol; y un objeto muy pequeño nos ocultará la luz del Sol de Justicia. Por tanto, Satanás coloca entre los incrédulos y la gloria del evangelio las cosas de un mundo que perece. Tenemos una ilustración notable de esto en el caso del joven del Evangelio, que preguntó: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?"

(3) Representando bajo una luz falsa los efectos del evangelio en la humanidad. Insinúa que ser religioso es ser melancólico. Esto es tan falso como su autor. Es vivir en pecado lo que causa verdadera infelicidad. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". Es cierto que Satanás puede hacer que el pecado sea placentero ahora, ocultando a los ojos de los que perecen sus terribles consecuencias; pero también, por otro lado, el evangelio son buenas nuevas de gran gozo.

(4) Haciendo que los hombres amen el pecado. Por consiguiente, no pueden ver la belleza de la santidad.

3. El diseño por el cual Satanás ciega la mente de los hombres. "No sea la luz del evangelio glorioso", etc.

(1) Aquí se da a entender que el evangelio es el instrumento de Dios para la salvación de los hombres. No hay ahora en gloria que no haya sido salvo por medio del evangelio, que es "poder de Dios para salvación a todo aquel que cree".

(2) Vea ahora, más especialmente, el plan de Satanás de ocultar este evangelio a los hombres que perecen.

(a) Su astucia. Satanás teme al evangelio; sabe que el evangelio y él mismo no pueden reinar en el mismo corazón; que así como el sol natural esparce las sombras de la noche, así la luz del glorioso evangelio de Cristo, recibida en el corazón, disipa las tinieblas en las que ha envuelto el alma. Por lo tanto, busca evitar que esta luz brille en las almas de sus víctimas. Trata de hacerles creer que no hay diablo ni infierno.

(b) Su odio. Su objetivo es destruir el alma y, por lo tanto, coloca todos los obstáculos posibles en el camino de la conversión de un pecador; le oculta la luz del evangelio, para que perezca. ( AW Snape, MA )

Fuerte delirio

I. El evangelio es el verdadero faro. Primero, entonces, el evangelio es el verdadero faro. El evangelio, como su autor glorioso, es la luz del mundo.

II. ¿Por medio de quién se oculta esta luz a alguien? "El dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos". ¿Cómo intenta Satanás ocultar la luz?

1. Por una demostración de sabiduría. Se esfuerza por persuadir de tal manera que la luz de la razón y la conciencia sea suficiente.

2. Pero hay otros, y estos son los jóvenes, especialmente, a quienes Satanás les vendará los ojos con una demostración, no de sabiduría, sino de gozo. Satanás se esfuerza por demostrar que el mundo puede producir toda la felicidad que desea y que la religión solo tiende a estropearla.

3. Pero hay otros más avanzados en la vida, que están absortos y distraídos con múltiples preocupaciones y ansiedades, y en la búsqueda ferviente de las cosas terrenales.

III. El estado de aquellos de quienes se esconde el evangelio. Aquí se dice que están perdidos, como si ya estuvieran perdidos, porque están casi perdidos: "El que no cree, ya ha sido condenado". Como diríamos de un barco, a la deriva con el viento y la marea hacia un saliente de rocas, está perdido, aunque todavía no ha chocado; aun así, no podemos dejar de decir de cada alma impenitente inconversa que es un hombre perdido. ( H. Verschoyle. )

Hombres incrédulos cegados

Nota&mdash

I. El formidable título de Satanás. "El dios de este mundo".

1. En otros lugares se le llama "el príncipe de este mundo". Él y sus aliados se denominan "los gobernantes de las tinieblas de este mundo". Esta designación pertenece a un ser personal. El diablo no es un mero poder o principio del mal. Cuando se le nombra aquí "dios", no es en el sentido estricto del término, sino porque posee una autoridad divina y recibe una sumisión divina. La esfera de su dominio es "este mundo". Allí es donde reina y asola.

2. Pero recuerda:

(1) Su poder no es supremo. Hay un Señor por encima de Satanás. El Creador de este mundo es su verdadero Monarca.

(2) Su poder no es legítimo. Tiene su origen en la usurpación. Se basa en el fraude, la conspiración, la rebelión. Jesús no tenía que satisfacer, sino vencer al diablo, y esto lo hizo de manera preeminente en la Cruz.

II. Su obra fatal. “Cegó el entendimiento de los incrédulos”.

1. Ha cegado las mentes de todos los hombres naturales por el pecado en el que sedujo a la raza al principio. Pero no satisfecho con ese antiguo y trascendental logro suyo, lleva a cabo un constante y presente proceso de cegamiento en el caso de todos los que así son sometidos a su terrible poder, por error, pecado y diez mil artilugios adecuados a los personajes y circunstancias de sus víctimas, las aparta cada vez más de la percepción y apreciación de las verdades y los objetos espirituales.

Él levanta vastos sistemas de oscuridad y engaño, bajo la influencia de los cuales las mentes y corazones de millones son llevados a un estado de esclavitud más absoluta y abyecta. Y sus esfuerzos están dirigidos muy especialmente contra aquellos que están rodeados por la luz y ejercitados con las oberturas del evangelio. Hay motivos para temer que la luz entre, revelando su condición real y conduciendo a su liberación. Por lo tanto, los ciega con todos los métodos que puede idear y, a menudo, en formas directamente opuestas entre sí.

(1) Así lo hace alternativamente por ignorancia y conocimiento.

(a) Por ignorancia. Él excluye a los hombres, si es posible, de todo conocimiento del evangelio. Mantiene a todos los que puede los beneficios de una educación cristiana: toda la enseñanza religiosa; y lo que no puede evitar, se esfuerza por debilitar y neutralizar. No deja luces encendidas que pueda apagar; y cuando no puede apagarlos, es un experto en atenuar su brillo.

(b) Pero cuando no puede excluir el conocimiento, lo convierte hábilmente en un instrumento de sus propios propósitos. ¡A cuántos aturde, ciega y destruye por medio de una ciencia y una filosofía jactanciosas! Con frecuencia, las personas superiores se elevan en meros dones mentales, más bajas se hunden en capacidades y gustos espirituales.

(2) Lo hace alternativamente por mundanalidad y piedad.

(a) ¡Con qué frecuencia la mundanalidad saca los ojos que alguna vez tuvo la pobre alma! La búsqueda ansiosa de negocios o placer tiene una influencia fuertemente carnalizadora y corruptora.

(b) Y, lo que es más extraño, hace lo mismo con la piedad, es decir, la piedad en su profesión y formas, no, por supuesto, en su poder. La sombra se pone por la sustancia, la apariencia por la realidad; y por esos medios se cumple eficazmente el propósito del diablo.

2. Este cegamiento se atribuye aquí a Satanás, el dios de este mundo, pero sus súbditos no son meras víctimas indefensas, son cooperadores activos. Son dignos de lástima, pero también culpables. El diablo tiene un poder tremendo, pero, en cierto sentido, no tiene más que lo que nosotros le damos. No puede cegarnos contra nuestra voluntad.

III. Su propósito maligno. “No sea la luz del glorioso evangelio de Cristo”, etc.

1. Luz aquí denota luz que brilla con un brillo radiante. No solo hay luz latente en el evangelio, sino que la luz fluye y cae sobre todos los que lo escuchan predicado, o entran en contacto con la verdad de alguna otra manera; la luz se derrama a su alrededor como desde un orbe espiritual, y está lista para derramarse en ellos, sino por las barreras internas que se colocan en su camino: la ceguera de la mente y el corazón que oculta todo su brillo del seno oscurecido.

El evangelio tiene mucho derecho a ser caracterizado así. Es glorioso, porque contiene y revela la gloria de Cristo, su gran autor y tema. Está lleno de Su excelencia; resplandece con Su resplandor. Todo trata de Él: Su persona, Sus oficios, Su obra; y en cada parte de ella nos encontramos con Su brillo Divino. Sácalo de él: Su deidad, Su expiación, Su justicia, Su Espíritu, Sus rasgos y actos distintivos, y lo dejas como una cosa vacía, oscura e inútil, un cofre del que han sido robadas las joyas, un sol. de donde se ha ido la luz, convirtiéndola en una masa negra, carbonizada y antiestética de materia muerta.

2. Ahora, el objetivo de Satanás es evitar que esta luz brille en los hombres, en sus mentes y corazones oscurecidos; porque esto es lo que salva, derriba su reino, lo priva de sus súbditos. Es la luz de la vida que aviva el alma, en el momento de su entrada con el poder del Espíritu. Y en cuántos se ha realizado el oscuro designio del dios de este mundo. Es así en el caso de todos los incrédulos, y ¿quién puede decir su número? ¡Pobre de mí! los ciegos caminan a nuestro alrededor, sentados entre nosotros en nuestras casas e iglesias. ¿Somos también ciegos?

3. Observe aquí que, para ser eficaz, el evangelio debe brillar en nosotros. Es una gran bendición tenerlo derramando su luz a nuestro alrededor, dándonos a conocer el camino de la salvación e invitándonos a entrar por ese camino. Pero puede beneficiarnos real y eternamente, solo rompiendo las barreras de la ignorancia, el orgullo y la mundanalidad, y penetrando las cámaras ocultas, los recovecos más profundos y oscuros de nuestro ser. ( J. Adam, DD )

El evangelio y sus adversarios

Nota&mdash

I. La representación dada de Cristo. “La imagen de Dios” ( Hebreos 1:3 ). Esta representación no es solitaria.

1. La alusión es a la naturaleza divina de Cristo, especialmente con referencia a la encarnación. ¡Qué “imagen de Dios” era Cristo en todos Sus movimientos! ¿Quién puede leer esos movimientos sin verse obligado a decir: ¡Ésta es una persona superior a una criatura!

2. El tema arroja gran luz sobre la veracidad y la inspiración de los escritores del Nuevo Testamento. Aquellos que pudieran describir un personaje como Cristo, "la imagen de Dios", deben haber sido inspirados por Dios, ningún hombre sin inspiración podría escribir un personaje así. Los paganos intentaron hacer algo de esta manera; pero sus deidades eran personificaciones de la maldad.

3. ¿Amas a este Cristo, esta “imagen de Dios”? ¿Lo has abrazado? ¿Lo ha reconocido con gratitud como su Salvador y Rey?

II. La descripción dada de la obra de Cristo. "La luz del evangelio glorioso".

1. El significado del evangelio es "buenas nuevas". En el sajón sólo había una palabra para "Dios" y "bueno". Dios es bondad y no hay nada bueno sino Dios. Entonces, la expresión "hechizo" no es sólo una noticia o una nueva, sino una atracción o un encanto. El evangelio es el encanto de Dios, el hechizo de Dios o el evangelio. De hecho, debería actuar como un hechizo, porque a menos que el Hijo de Dios hubiera muerto, usted debe haber estado arruinado.

2. La expresión "glorioso" puede significar:

(1) “Brillante”, porque es una descripción sorprendente del carácter de Dios. En ninguna parte tenemos tal exhibición de, por ejemplo, la justicia de Dios, como los sufrimientos y la muerte de Cristo, "la imagen de Dios". Pero el evangelio es “glorioso”, no porque ilumine un atributo de la deidad, sino porque muestra todos Sus atributos, Su grandeza, justicia, verdad y también Su gracia, misericordia y compasión.

(2) Excelencia mostrada - algo súper excelente; nada podría jamás concebirse como el evangelio. Mirar&mdash

(a) Su propósito: salvar a los pobres pecadores de la impureza y elevarlos a la santidad; de la miseria y elevarlos a la felicidad para siempre.

(b) Sus resultados. Es cierto que los soberbios y los altivos la rechazan, pero los pobres son bendecidos por ella; el hombre que se siente pecador es bendecido por ella.

3. El glorioso evangelio de Cristo es la gran luz - es una luz para los deseos y necesidades del pecador - lo vacía de toda dependencia de sí mismo y señala a Cristo como alguien que puede llenar el alma con perdón y paz.

III. Los peligrosos obstáculos en el camino. El diablo actúa por medio del pecado y la tentación; lleva casi seis mil años practicando con nuestra raza, de modo que conoce nuestros puntos débiles. Tenga en cuenta algunas de las muchas formas en que realiza sus ataques.

1. Por influencias positivas y directas.

2. Por agencia indirecta:

(1) Alentando la filosofía infiel.

(2) Por el estímulo de la religión falsa. Si los hombres no se las arreglan sin el cristianismo, él intentará hacerlos aceptar un sistema falso.

(3) Representando cosas en proporciones indebidas. Exagera las dificultades en el camino de una vida piadosa y adula los placeres del pecador.

(4) Estimulando las pasiones de los hombres. A un hombre le gusta el placer, a otro la sociedad, a otro el amasar propiedades, etc.

(5) Pero el gran obstáculo, la "incredulidad". "La mente de los incrédulos". ( H. Allen, DD )

El glorioso evangelio de Cristo. -

El evangelio glorioso

Todas las obras de Dios son gloriosas.

I. El evangelio de cristo. Aviso&mdash

1. El evangelio o las buenas nuevas de salvación ( Lucas 2:10 ).

2. Se le designa como el evangelio de Cristo. A veces llamado el "evangelio de Dios" ( Romanos 1:1 ). “Evangelio de la gracia de Dios” ( Hechos 20:24 ). “Evangelio del reino” ( Mateo 24:14 ). "Evangelio de la paz". Es enfáticamente el evangelio de Cristo.

(1) Como Cristo es su autor.

(2) Él es el sujeto del evangelio.

(3) Él es el gran fin del evangelio. El evangelio está diseñado para dar a conocer a Cristo, para exaltar a Cristo, para atraer las almas a Cristo.

II. Su gloria. "El glorioso evangelio de Cristo". El evangelio es glorioso

1. En los descubrimientos que revela.

2. En los beneficios que confiere.

3. En la influencia que imparte.

(1) Una influencia santa.

(2) Una influencia feliz.

(3) Una influencia exaltante.

(4) Una influencia de apoyo.

4. Por los descubrimientos que desarrolla.

Este glorioso evangelio es ...

1. El gran tema de la predicación evangélica.

2. La única esperanza del pecador culpable.

3. Y el gozo y el transporte del humilde creyente.

4. El que crea será salvo; el incrédulo ciertamente perecerá. ( J. Burns, DD )

Cristo que es la imagen de Dios . -

La imagen del Dios invisible

I. Cristo, por el ojo de la fe, es aprehendido como "la imagen del Dios invisible". "Nadie ha visto a Dios jamás". Sin embargo, una visión de Dios es una necesidad vital para el alma. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Sin embargo, a Cristo solo se le "ve" por la fe.

1. Carácter.

2. Objeto.

II. A través de su historia.

1. Por hechos inmutables.

2. Por su singularidad. Entre todas las historias, la de Cristo está sola:

(1) En sublimidad moral.

(2) En la nobleza del esfuerzo.

(3) En poder espiritual.

3. Por la agencia del Espíritu Santo. ¿De dónde viene la fe que quita el velo e inunda el alma con “la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo”? ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Corinthians 4:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-corinthians-4.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Si nuestro Evangelio está escondido, etc.— Si nuestro Evangelio también está bajo un velo, está velado para los que se pierden, que voluntariamente lo rechazan y perecen por él. Esto tiene una evidente referencia a lo dicho anteriormente, concerniente al velo en el rostro de los judíos; y el texto se puede instar con justicia como prueba de la perspicuidad de los escritos del Apóstol en todos los asuntos de importancia para nuestra salvación.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-corinthians-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 11

EL EVANGELIO DEFINIDO.

2 Corintios 4:1 (RV)

En estos versículos, Pablo reanuda por última vez la línea de pensamiento que había establecido en 2 Corintios 3:4 , y nuevamente en 2 Corintios 3:12 . En dos ocasiones se ha dejado llevar por digresiones, no menos interesantes que su argumento; pero ahora procede sin más interrupciones. Su tema es el ministerio del Nuevo Testamento y su propia conducta como ministro.

"Viendo que tenemos este ministerio", escribe, "aunque obtuvimos misericordia, no desmayamos". Todo el tono del pasaje debe ser triunfante; por encima de la alegría común del Nuevo Testamento se eleva, al final ( 2 Corintios 4:16 y sigs.), en una especie de arrebatamiento solemne; y es característico del Apóstol que antes de abandonarse a la marea creciente del júbilo, lo guarda todo con las palabras, "así como nosotros, obtuvimos misericordia".

"No había nada tan profundo en el alma de Paul, nada tan constantemente presente en sus pensamientos, como esta gran experiencia. Ninguna avalancha de emoción, ninguna presión de prueba, ninguna necesidad de conflicto, nunca lo expulsó de sus amarras aquí. La misericordia de Dios era la base de todo su ser; lo mantenía humilde incluso cuando se jactaba; incluso cuando se dedicaba a defender su carácter contra acusaciones falsas, una situación particularmente difícil, lo mantenía verdaderamente cristiano en espíritu.

Las palabras pueden estar igualmente bien conectadas, en lo que respecta al significado o la gramática, con lo que precede o con lo que sigue. Fue una prueba notable de la misericordia de Dios que le había confiado a Pablo el ministerio del Evangelio; y era solo lo que deberíamos esperar, cuando uno que había obtenido tal misericordia resultó ser un buen soldado de Jesucristo, capaz de soportar las dificultades y no desmayarse. Aquellos a quienes se les perdona poco, nos dice Jesús mismo, amen poco; no está en ellos por amor de Jesús soportar todas las cosas, creer todas las cosas, esperar todas las cosas, soportar todas las cosas.

Se desmayan fácilmente y se ven abrumados por pruebas insignificantes, porque no tienen en ellos esa fuente de valiente paciencia, un sentido profundo y permanente de lo que le deben a Cristo, y nunca, por ningún tiempo o ardor de servicio, pueden devolverlo. Nos acusa, no tanto de debilidad humana, como de ingratitud e insensibilidad a la misericordia de Dios, cuando desmayamos en el ejercicio de nuestro ministerio.

"No desmayamos", dice Paul; "No mostramos debilidad. Al contrario, hemos renunciado a las cosas ocultas de la vergüenza, no andando con astucia, ni manejando con engaño la Palabra de Dios". El contraste marcado por αλλα es muy instructivo: muestra, en las cosas a las que Pablo había renunciado, adónde conduce la debilidad. Traiciona a los hombres. Los obliga a recurrir a artes que la vergüenza les obliga a ocultar; se vuelven diplomáticos y estrategas, en lugar de heraldos; manipulan su mensaje; lo adaptan al espíritu de la época, o los prejuicios de sus auditores; hacen un uso liberal del principio de acomodación.

Cuando estas artes se examinan de cerca, llegan a esto: el ministro se las ha ingeniado para poner algo propio entre sus oyentes y el Evangelio; el mensaje realmente no ha sido declarado. Su intención, por supuesto, con todo este artificio, es recomendarse a los hombres; pero el método es radicalmente cruel. El Apóstol nos muestra un camino más excelente. "Hemos renunciado", dice, "a todos estos débiles ingenios, y mediante la manifestación de la verdad nos encomendamos a la conciencia de todo hombre ante los ojos de Dios".

Este es probablemente el directorio más simple y completo para la predicación del Evangelio. El predicador debe 'hacer manifiesta la verdad. Está implícito en lo que se acaba de decir, que un gran obstáculo para su manifestación puede ser fácilmente su tratamiento por parte del predicador mismo. Si desea hacer algo más al mismo tiempo, la manifestación no surtirá efecto. Si desea, en el mismo acto de la predicación, conciliar una clase o un interés; para crear una opinión a favor de su propio aprendizaje, habilidad o elocuencia; para obtener simpatía por una causa o una institución que sólo está conectada accidentalmente con el Evangelio, la verdad no se verá y no se dirá.

La verdad, se nos enseña además aquí, apela a la conciencia; es allí donde reside el testimonio de Dios a su favor. Ahora bien, la conciencia es la naturaleza moral del hombre, o el elemento moral de su naturaleza; es esto, por lo tanto, lo que el predicador tiene que abordar. ¿No implica esto una cierta franqueza y sencillez de método, una cierta sencillez y urgencia también, que es mucho más fácil pasar por alto que encontrar? La conciencia no es la facultad lógica abstracta del hombre y, por tanto, la tarea del predicador no es probar, sino proclamar, el Evangelio.

Todo lo que tiene que hacer es dejar que se vea, y cuanto más visible sea, mejor. Su objetivo no es enmarcar un argumento irrefutable, sino producir una impresión irresistible. No existe un argumento al que sea imposible para un hombre voluntarioso hacer objeciones; al menos no existe tal cosa en la esfera de la verdad cristiana. Incluso si lo hubiera, los hombres se opondrían por ese mismo motivo.

Dirían que, en cuestiones de esta descripción, cuando la lógica iba demasiado lejos, equivalía a una intimidación moral, y que en interés de la libertad tenían derecho a protestar contra ella. Prácticamente, esto es lo que Voltaire dijo de Pascal. Pero existe algo así como una impresión irresistible, una impresión hecha en la naturaleza moral contra la cual es vano intentar cualquier protesta; una impresión que somete y retiene el alma para siempre. Cuando la verdad se manifiesta y los hombres la ven, este es el efecto que hay que buscar; este, en consecuencia, es el objetivo del predicador. A los ojos de Dios, es decir, actuando con absoluta sinceridad.

Pablo confió en este sencillo método para recomendarse a los hombres. No trajo cartas de presentación de otros; no tenía artificios propios; sostuvo la verdad en su integridad sin adornos hasta que llegó a la conciencia de sus oyentes; y después de eso, no necesitó ningún otro testigo. Las mismas conversiones que acreditaron el poder del mensaje acreditaron el carácter de quien lo portaba.

A esta línea de argumentación hay una respuesta muy obvia. ¿Qué, cabe preguntarse, de aquellos sobre quienes "la manifestación de la verdad" no produce ningún efecto? ¿Qué hay de aquellos que, a pesar de todo este llano llamamiento a la conciencia, no ven ni sienten nada? Es tristemente obvio que esto no es una mera suposición; el Evangelio sigue siendo un secreto, un secreto impotente e ineficaz, para muchos que lo escuchan una y otra vez. Paul afronta la dificultad sin inmutarse, aunque la respuesta es espantosa.

"Si nuestro Evangelio está velado [y no se puede negar el hecho melancólico], está velado en el caso de los que perecen". El hecho de que permanezca oculto a algunos hombres es su condena; los señala como personas en camino a la destrucción. El apóstol procede a explicarse más a sí mismo. En la medida en que se puede dar la razón fundamental de lo que es finalmente irracional, él nos interpreta la situación moral. Las personas que perecen en cuestión son incrédulos, cuyos pensamientos o mentes el dios de este mundo ha cegado.

La intención de este cegamiento se transmite en las últimas palabras de 2 Corintios 4:4 : "que la iluminación que procede del Evangelio, el Evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios, no les ilumine".

Dejemos que estas palabras solemnes apelen a nuestros corazones y conciencias, antes de que intentemos criticarlas. Tengamos una buena impresión de los estupendos hechos a los que se refieren, antes de plantear dificultades sobre ellos, o decir precipitadamente que la expresión es desproporcionada con la verdad. Para San Pablo, el Evangelio era algo muy grande. De él emanaba una luz tan deslumbrante, tan abrumadora, en su esplendor y poder iluminador, que bien podría parecer increíble que los hombres no la vieran.

Los poderes que lo contrarrestan, "los gobernantes del mundo de esta oscuridad", seguramente, a juzgar por su éxito, deben tener una influencia inmensa: incluso más que una influencia inmensa, deben tener una malignidad inmensa. ¡Qué bienaventuranza significó para los hombres que esa luz los iluminara! ¡Qué privación y pérdida, que se oscurezca su brillo! Todo el sentido de Pablo sobre el poder y la maldad de los poderes de las tinieblas se condensa en el título que aquí les da a la cabeza: "el dios de este mundo".

"Es literalmente de esta era, el período de tiempo que se extiende hasta la venida de Cristo de nuevo. El dominio del mal no es ilimitado en duración; pero mientras dura es terrible en su intensidad y alcance. No parece una extravagancia para el Apóstol para describir a Satanás como el dios del eón presente; y si nos parece extravagante, podemos recordarnos que nuestro Salvador también habla dos veces de él como "el príncipe de este mundo".

"¿Quién sino el mismo Cristo, o un alma como San Pablo en total simpatía con la mente y la obra de Cristo, es capaz de ver y sentir la incalculable masa de fuerzas que actúan en el mundo para derrotar al Evangelio? Conciencia, ¿qué mediocridad moral, en sí misma ciega, sólo vagamente consciente de la altura de la vocación cristiana, y molesta por ninguna aspiración hacia ella, tiene derecho a decir que es demasiado llamar a Satanás "el dios de este mundo"? las conciencias adormecidas no tienen idea de la omnipresencia, la presión constante y persistente, la malignidad insomne, de las fuerzas del mal que acosan la vida del hombre.

No tienen idea de hasta qué punto estas fuerzas frustran el amor de Dios en el Evangelio y roban a los hombres su herencia en Cristo. Preguntar por qué los hombres deberían estar expuestos a tales fuerzas es otra pregunta, y aquí es irrelevante. Lo que vio San Pablo, y lo que se hace evidente para todos en la medida en que se intensifica su interés por evangelizar, es que el mal tiene poder y dominio en el mundo, que son traicionados, al contrarrestar el Evangelio, como puramente malignos. -en otras palabras, satánico- y cuyas dimensiones ninguna descripción puede exagerar. Llame a tales poderes Satanás, o lo que quiera, pero no se imagine que son insignificantes. Durante esta era reinan; virtualmente han tomado lo que debería ser el lugar de Dios en el mundo.

Es el complemento necesario de esta afirmación del maligno dominio del mal, cuando San Pablo nos dice que se ejerce en el caso de los incrédulos. Son sus mentes las que el dios de este mundo ha cegado. No es necesario que intentemos investigar más de cerca las relaciones de estos dos aspectos de los hechos. No necesitamos decir que el dominio del mal produce incredulidad, aunque esto es Juan 3:18 ; o que la incredulidad le da a Satanás su oportunidad; o incluso esa incredulidad y la ceguera aquí referidas son recíprocamente causa y efecto el uno del otro.

Los intereses morales involucrados están protegidos por el hecho de que la ceguera solo se predica en el caso en que el Evangelio ha sido rechazado por la incredulidad individual; y el mero individualismo, que es la fuente de tantas herejías, doctrinales y prácticas, es excluido por el reconocimiento de fuerzas espirituales como operativas entre los hombres que son de mucho más alcance de lo que cualquier individuo sabe. Tampoco debemos pasar por alto la sugerencia de piedad, e incluso de esperanza, por los que perecen, en el contraste entre sus tinieblas y la iluminación que ilumina el Evangelio de la gloria de Cristo.

Los que perecen no son los perdidos; los incrédulos aún pueden creer: "en nuestras más profundas tinieblas, conocemos la dirección de la luz" (Beet). La incredulidad final significaría la ruina final; pero no tenemos derecho a dar sentido a la medida de las cosas espirituales, y argumentar que debido a que ahora vemos a hombres ciegos e incrédulos, están destinados a seguir siéndolo para siempre. Al predicar el Evangelio, debemos predicar con la esperanza de que la luz es más fuerte que las tinieblas y capaz, incluso en lo más profundo, de ahuyentarla. Sólo cuando vemos, como a veces veremos, cuán densa e impenetrable es la oscuridad, no podemos sino clamar con el Apóstol: "¿Quién es suficiente para estas cosas?".

Este pasaje es uno de aquellos en los que el tema del Evangelio está claramente enunciado: es el Evangelio de la gloria de Cristo, que es imagen de Dios. La gloria de Cristo, o lo que es lo mismo, Cristo en Su gloria, es la suma y sustancia de ella, lo que le da tanto su contenido como su carácter. La concepción de Pablo del Evangelio está inspirada y controlada de principio a fin por la aparición del Señor que resultó en su conversión.

En la Primera Epístola a los Corintios, 1 Corintios 1:18 ; 1 Corintios 1:23 y en la Epístola a los Gálatas, Gálatas Gálatas 6:14 parece encontrar lo esencial y distintivo en la Cruz en lugar del Trono; pero esto probablemente se deba al hecho de que el significado de la Cruz había sido virtualmente negado por aquellos a quienes se dirigían Sus palabras.

El Cristo a quien predicó había muerto, y murió, como el próximo capítulo destacará mucho, para reconciliar al mundo con Dios; pero Pablo lo predicó como lo había visto en ese día memorable; con toda la virtud de Su muerte expiatoria en él, el Evangelio era todavía el Evangelio de Su gloria. Es en la combinación de estos dos que reside el poder supremo del Evangelio. En el disgusto por lo sobrenatural que ha prevalecido tan ampliamente, muchos han tratado de ignorar esto y de salir de la Cruz solo una inspiración que no puede producir si se separa del Trono.

Si la historia de Jesús hubiera terminado con las palabras "padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado", es muy cierto que estas palabras nunca habrían formado parte de un Credo; nunca habría existido algo así como el Credo. Religión cristiana. Pero cuando estas palabras se combinan con lo que sigue: "Resucitó de entre los muertos al tercer día, ascendió al cielo y está sentado a la diestra de Dios el Padre", tenemos la base que la religión requiere; tenemos un Señor viviente, en quien se atesora toda la virtud redentora de una vida y una muerte sin pecado, y que es capaz de salvar perpetuamente a todos los que confían en él.

No son las emociones excitadas por el espectáculo de la Pasión, como tampoco la admiración que evoca la contemplación de la vida de Cristo, las que salvan; es el Señor de la gloria, quien vivió esa vida de amor, y en amor soportó esa agonía, y quien ahora está en el trono a la diestra de Dios. La vida y la muerte en un sentido forman parte de Su gloria, en otro son una contraposición a ella; Él no podría haber sido nuestro Salvador si no fuera por ellos; Él no sería nuestro Salvador a menos que hubiera triunfado sobre ellos y entrado en una gloria más allá.

Cuando el Apóstol habla de Cristo como la imagen de Dios, no debemos permitir que asociaciones extrañas con este título nos desvíen de la verdadera línea de su pensamiento. Todavía es el Exaltado de quien está hablando: no hay otro Cristo para él. En ese rostro que apareció ante él en Damasco veinte años antes, había visto, y siempre había visto, todo lo que el hombre podía ver del Dios invisible. Representaba para él, y para todos a quienes predicaba, la soberanía y el amor redentor de Dios, tan completamente como el hombre podía entenderlos.

Evocaba esas atribuciones de alabanza que un judío estaba acostumbrado a ofrecer solo a Dios. Inspiró doxologías. Cuando pasó ante los ojos interiores del Apóstol, adoró: "a Él", dijo, "sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos". Si el Hijo preencarnado era también imagen de Dios, y si el mismo título se aplica a Jesús de Nazaret, son cuestiones distintas. Si se plantean, deberán responderse afirmativamente, con las calificaciones necesarias; pero son bastante irrelevantes aquí.

Se habrían evitado muchos malentendidos del Evangelio paulino si los hombres hubieran recordado que lo que para ellos era de importancia secundaria, e incluso de dudosa certeza, a saber, la exaltación de Cristo, era en sí mismo el fundamento del cristianismo del Apóstol, el único indudable. hecho del que parten todo su conocimiento de Cristo y toda su concepción del Evangelio. Cristo en el trono fue, si se puede decir, una certeza más inmediata para Pablo, que Jesús en las orillas del lago, o incluso Jesús en la cruz. Puede que no sea natural o fácil para nosotros empezar así; pero si no hacemos el esfuerzo, involuntariamente dislocaremos y distorsionaremos todo el sistema de sus pensamientos.

En el cuarto versículo el énfasis está lógicamente, si no gramaticalmente, en Cristo. "El Evangelio de la gloria de Cristo", digo. "Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor, ya nosotros como vuestros siervos por amor de Jesús". Quizás la ambición estaba a cargo de Paul; "la necesidad de ser el primero" es una de las últimas enfermedades de las mentes nobles. Pero el Evangelio es demasiado magnífico para tener espacio para pensamientos sobre uno mismo.

Un hombre orgulloso puede hacer de una nación, o incluso de una Iglesia, el instrumento o la arena de su orgullo; puede encontrar en él el campo de su ambición y subordinarlo a su propia exaltación. Pero la defensa que Pablo ha ofrecido de su veracidad en 2 Corintios 1:1 . es tan capaz de aplicación aquí. Nadie a quien Cristo haya conquistado, sometido y hecho enteramente suyo para siempre, puede practicar las artes de la superación personal en el servicio de Cristo.

Los dos son mutuamente elusivos. Pablo predica a Cristo Jesús como Señor, el carácter absoluto en el que lo conoce; en cuanto a sí mismo, es siervo de todo hombre por amor de Jesús. Obtuvo misericordia para ser hallado fiel en el servicio: el mismo nombre de Jesús mata el orgullo en su corazón y lo prepara para ministrar incluso a los ingratos y malvados.

Ésta es la fuerza del "para" con el que comienza el sexto versículo. Es como si hubiera escrito: "Con nuestra experiencia, ningún otro camino es posible para nosotros; porque es Dios, quien dijo: La luz brillará en las tinieblas, quien brilló en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo ". Pero la conexión aquí es de poca importancia en comparación con la grandeza de los contenidos.

En este versículo tenemos el primer destello de la doctrina paulina, expresada explícitamente en el próximo capítulo: "que si alguno está en Cristo, nueva criatura es". El Apóstol encuentra el único paralelo adecuado a su propia conversión en ese gran acto creativo en el que Dios sacó la luz, con una palabra, de las tinieblas del caos. No es forzar indebidamente la figura, ni perder su virtud poética, pensar en la tristeza y el desorden como la condición del alma sobre la que no ha salido el Sol de Justicia.

Tampoco lo está presionando para que sugiera que solo la palabra creadora de Dios puede disipar las tinieblas y dar la belleza de la vida y el orden a lo que era desperdicio y vacío. De hecho, hay un punto en el que el milagro de la gracia es más maravilloso que el de la creación. Dios solo ordenó que la luz brille en las tinieblas cuando comenzara el tiempo; pero Él mismo brilló en el corazón del Apóstol: Ipse lux nostra (Bengel).

Resplandeció "para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo". En esa luz que Dios iluminó su corazón, vio el rostro de Jesucristo y supo que la gloria que allí resplandecía era la gloria de Dios. El significado de estas palabras ya se ha explicado. En el rostro de Jesucristo, el Señor de la Gloria, Pablo vio el Amor Redentor de Dios en el trono del universo; había descendido más profundo que el pecado y la muerte; ahora era exaltado sobre todos los cielos; llenó todas las cosas.

Esa vista la llevaba consigo a todas partes; fue su salvación y su Evangelio, la inspiración de su vida más íntima y el motivo de todos sus trabajos. Aquel que le debía todo esto a Cristo no era probable que hiciera del servicio de Cristo el teatro de sus propias ambiciones; no podía hacer otra cosa que tomar el lugar del siervo y proclamar a Jesucristo como Señor.

Hay una dificultad en la última mitad de 2 Corintios 4:6 : no está claro qué significa exactamente πρὸς φωτισμὸν τῆς γνώσεως τῆς δόξης τοῦ Θεοῦ κ. τ. λ. Algunos traducen el pasaje: Dios resplandeció en nuestros corazones, "para traer a la luz (para que nosotros lo veamos) el conocimiento de su gloria", etc.

Esto es ciertamente legítimo y me parece la interpretación más natural. Respondería entonces a lo que Pablo dice en Gálatas 1:15 , f., Refiriéndose a los mismos eventos: "Agradó a Dios revelar a Su Hijo en mí". Pero otros piensan que todo esto está cubierto por las palabras "Dios brilló en nuestros corazones", y toman προς φωτισμον κ.

τ. λ., como descripción de la vocación apostólica: Dios resplandeció en nuestros corazones, "para que traigamos a la luz (para que otros vean) el conocimiento de Su gloria", etc. Las palabras responderían entonces a lo que sigue en Gálatas 1:16 : Dios reveló a Su Hijo en mí, "para que yo le predicara entre las naciones". Esta construcción es posible, pero creo que forzada. En la experiencia de Pablo, su conversión y vocación estaban indisolublemente conectadas; pero ρος φωτισμον κ. τ. λ solo puede significar uno, y la conversión es más probable.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-corinthians-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La gloria del ministerio del evangelio ( 2 Corintios 4:1), que sostiene los corazones de los ministros de Cristo entre todas las debilidades y pruebas ( 2 Corintios 4:7), especialmente por la fe en cosas invisibles ( 2 Corintios 4:16).

2 Corintios 4:1

Por lo tanto. Por la libertad y la visión abierta del evangelio. Como hemos recibido misericordia. La gratitud por una misericordia tan inmerecida ( 1 Timoteo 1:13) nos hace intrépidos y vigorosos en un ministerio tan glorioso ( Hechos 20:23, Hechos 20:24). No nos desmayamos. La palabra implica el mantenimiento de un valor sagrado ( 1 Corintios 16:13) y perseverancia ( 2 Tesalonicenses 3:13). Ocurre nuevamente en 2 Corintios 4:16 y en Lucas 18:1; Gálatas 6:9; Efesios 3:13.

2 Corintios 4:2

Pero he renunciado; más bien, pero renunciamos. Los renunciamos de una vez y para siempre en nuestro bautismo. Las cosas ocultas de la deshonestidad; literalmente, de vergüenza; significado, por supuesto, de todo lo que causa vergüenza. Por vergonzoso que sea la calidez de mis oponentes judíos, me he despedido para siempre de todo por lo que un buen hombre se sonrojaría. "Honesto" era originalmente como la palabra griega καλὸς, una expresión general de excelencia moral, como en la línea de Pope:

"El hombre honesto es la obra más noble de Dios".

Fletcher's—

"El hombre es su propia estrella, y el alma que puede ser honesta es el único hombre perfecto".

En la astucia. La palabra implica todo trato sutil, astuto y encubierto ( 2 Corintios 11:3), y está claro por 2 Corintios 12:16 que San Pablo había sido acusado de tal conducta. La palabra se usa e ilustra en Lucas 20:23. Manejando la palabra de Dios con engaño. Ya ha repudiado este cargo por implicación en 2 Corintios 2:17, y siempre estaba ansioso por mantener una actitud de sinceridad transparente ( 2 Corintios 1:12) al pronunciar la verdad y toda la verdad ( 2 Corintios 2:17; Hechos 20:27), y sin adulterarlo. Tuvo que cumplir con tales insinuaciones incluso en su primera carta existente ( 1 Tesalonicenses 2:3). Por manifestación de la verdad. La constante recurrencia a este pensamiento muestra la ansiedad del apóstol de eliminar la sospecha, creada por los ataques de sus oponentes, de que tenía una enseñanza esotérica para algunos ( 2 Corintios 1:13), mantuvo algunas de sus doctrinas "La verdad "No se puede predicar con la ayuda de mentiras. La prominencia de la palabra "manifiesto" en esta Epístola es notable. San Pablo parece estar obsesionado por ello ( 2 Corintios 2:16; 2Co 3: 3; 2 Corintios 4:10; 2 Corintios 5:10, 2Co 5:11; 2 Corintios 7:12; 2 Corintios 11:6). Elogiándonos a nosotros mismos. Esta es la única forma de recomendación personal o de "carta de recomendación" que me interesa. Evidentemente, hay una referencia al mismo verbo utilizado en 2 Corintios 3:1. Ante Dios (ver 2 Corintios 2:17; 2 Corintios 7:12; Gálatas 1:20). Estas solemnes apelaciones tienen la intención de mostrar que sería moralmente imposible para él actuar como se le acusó de actuar. Si puede afirmar su propia integridad, lo hará solo conscientemente en presencia de Dios.

2 Corintios 4:3

Pero si se oculta nuestro evangelio. Esto se agrega para evitar la apariencia de una contradicción. Él ha hablado de "manifestación de la verdad" y, sin embargo, ha hablado de todos los judíos como incapaces de verla porque no quitarán de sus corazones el velo que los oculta. ¿Cómo puede "un evangelio velado" ser una "verdad manifestada"? La respuesta es que el evangelio es brillante, pero los ojos que deberían contemplarlo están deliberadamente cerrados. De manera similar en 2 Corintios 2:16, ha comparado el evangelio con una fragancia de vida, pero con los cautivos condenados, "con los que perecen", viene "como un torbellino de la casa charnel". Una mejor interpretación sería, Pero incluso si nuestro evangelio ( 1 Corintios 15:1; Romanos 2:16) es velado. está velado solo entre los que perecen. Esconderse más bien, ha sido velado. A los que están perdidos; más bien, al perecer (ver nota en 2 Corintios 2:15).

2 Corintios 4:4

El dios de este mundo; más bien, el dios de esta época. Es, como dice Bengel, "una gran y horrible descripción del demonio". Sin embargo, aquí no se le llama un dios del kosmos, sino solo del olam hazzeh, la dispensación actual de las cosas tal como existe entre aquellos que se niegan a entrar en ese reino en el que el poder de Satanás queda en nada. El melancólico intento de deshacerse de los argumentos maniqueos al traducir el verso "en quien Dios cegó los pensamientos de los incrédulos de este mundo" se deja de lado por el hecho de que la terrible descripción de Satanás como "otro dios" (El aquejar) era común entre los rabinos Sabían que su poder era de hecho un poder derivado, todavía trotaba que se le permitía ser grande ( Efesios 2:2; Efesios 6:12). En Juan 12:31 ( Juan 14:30) nuestro Señor habla de él como "el gobernante del kosmos". Ha cegado; más bien, cegado. El verbo aquí no tiene otro significado que "cegar", y es bastante diferente del verbo "endurecer", traducido por "cegar" en 2 Corintios 3:14 con el mismo sustantivo. Están ciegos por falta de fe, por lo que al ser "incrédulos" están "pereciendo" ( Efesios 5:6), al ver que "caminan en la oscuridad" ( Juan 8:12) y están en el poder de Satanás ( Hechos 26:18). La ceguera de corazón ", dice San Agustín," es tanto un pecado como un castigo del pecado y una causa del pecado ". La luz del glorioso evangelio de Cristo; más bien, la iluminación del evangelio de la gloria de Cristo. La palabra photismos en el griego eclesiástico posterior se usó para "bautismo". Quién es la imagen de Dios ( 2 Corintios 3:18; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). Debe brillar a ellos; o, como en la versión revisada, debería surgir sobre ellos. La otra interpretación, "que no deberían ver la iluminación", le da al verbo augazo, un sentido más raro, que solo se encuentra en la poesía, y que no es conocido por la LXX.

2 Corintios 4:5

Porque no predicamos a nosotros mismos. No hay gloria ni iluminación en nuestros rostros, y no tenemos fines personales que ganar, ni somos "señores" sobre su fe. Esto, tal vez, se entiende como una respuesta a algún cargo de egoísmo. El Señor; más bien, como Lord ( Filipenses 2:11; 1 Corintios 12:3). Tus sirvientes; literalmente, sus esclavos ( 1 Corintios 9:19). Por el amor de Jesús. Entonces Cristo mismo había deseado ( Mateo 20:27).

2 Corintios 4:6

Quien ordenó que la luz brillara en la oscuridad. El argumento del versículo es que Dios, quien creó la luz material ( Génesis 1:3) y quien es el Padre de las luces ( Santiago 1:1) y envió a su Hijo a ser la Luz de el mundo ( Juan 8:12), no brillaba en nuestros corazones solo por nuestro bien, o para que pudiéramos ocultar la luz debajo de un celemín para nosotros mismos, sino que podríamos transmitirla y reflejarla. Hay una comparación implícita entre la creación de la luz y el amanecer de la luz del evangelio, y cada una de ellas fue para el bien de todo el mundo. El verso debe ser traducido, si seguimos los mejores manuscritos, "Porque es Dios, quien dijo, la luz brillará de la oscuridad, quien brillará en nuestros corazones para la iluminación del conocimiento de la gloria de Dios". Frente a Jesucristo (ver 2 Corintios 2:10; 2 Corintios 3:7). Probablemente, sin embargo, hay una referencia a la gloria de Dios, no como se refleja en el rostro de Cristo, sino como concentrado y radiante ( Hebreos 1:2).

2 Corintios 4:7

Gloria del ministerio en medio de su debilidad y sufrimiento.

2 Corintios 4:7

En vasijas de barro. La luz gloriosa que tenemos que mostrar al mundo es, como las antorchas de Gedeón, llevadas en cántaros de tierra. La palabra skenos, buque, se usa en Marco 11:16, y "vasos de loza" en Apocalipsis 2:27. San Pablo, en Hechos 9:15, se llama "un recipiente de elección", de donde Dante lo llama lo vas d 'elezione. El hombre nunca puede ser más que una vasija de tierra, ser frágil y humilde, y la metáfora se adapta especialmente a un apóstol de Cristo (ver 1 Corintios 2:3; 2 Timoteo 2:20). Pero cuando toma la Palabra de vida de la jarra de tierra y la agita en el aire, ilumina a todos los que la luz brilla. Ningún comentarista parece haber visto la probable alusión a los lanzadores de Gedeón. Es la "luz", de la que ha estado hablando exclusivamente en los últimos versos, lo que constituye el "tesoro". Aquellos que suponen que el "tesoro" es oro o plata u otra cosa de valor, se refieren a Jeremias 32:14, y Herodes, 3: 103; Pers., 'Sábado', Jeremias 2:10. La excelencia; literalmente, el exceso o la abundancia. De Dios, y no de nosotros; más bien, de Dios, y no de nosotros.

2 Corintios 4:8

Preocupado; afectado, como en 2 Corintios 1:4. Por todos lados; en todo. Afligido; más bien, conducido al estrecho. Perplejo, pero no desesperado. En el original hay una hermosa paronomasia, que tal vez podría estar representada en inglés por "presionada, pero no oprimida". Literalmente, las palabras significan estar perdidos, pero no completamente perdidos. En la angustia especial de juicio de la que habló en 2 Corintios 1:8, estuvo por un tiempo "completamente perdido", reducido a la desesperación total; pero en las condiciones normales que describe aquí, siempre, por así decirlo, vio alguna salida de sus peores perplejidades.

2 Corintios 4:9

No abandonado. San Pablo, como el autor de la Epístola a los Hebreos, sabía por experiencia bendecida la verdad de la promesa: "Nunca te dejaré ni te abandonaré" ( Hebreos 13:5, Hebreos 13:6). Echar abajo. Arrojado al suelo, como en una batalla perdida; pero no condenado, no "perece". "Aunque caiga, no será derribado por completo, porque el Señor lo levanta con su mano" (Salmo 37:24).

2 Corintios 4:10

La muerte del Señor Jesús; literalmente, la ejecución (Vulgata, mortificatio). Esto es incluso más fuerte que 2 Corintios 1:5. No son solo "los sufrimientos", sino incluso "los moribundos" de Cristo de los que participan sus verdaderos seguidores ( Romanos 8:36, "Por tu bien, nos matan todo el día"). San Pablo, que estaba "en muertes a menudo" ( 2 Corintios 11:23), se hizo así conforme a la muerte de Cristo ( Filipenses 3:10). Philo también compara la vida con "la carga diaria de un cadáver", y el Cure d'Ars solía hablar de su cuerpo como "ce cadavre". Que la vida también es de Jesús, etc. El pensamiento es exactamente el mismo que en 2 Timoteo 2:11, "Si estamos muertos con él, también viviremos con él".

2 Corintios 4:11

Por el amor de Jesús. San Pablo, como dice Bengel, repite constantemente el nombre de Jesús, como alguien que sintió su dulzura. El verso contiene una reafirmación y amplificación de lo que acaba de decir. En nuestra carne mortal. Esto se agrega casi a modo de clímax. La vida de Jesús se manifiesta, no solo "en nuestro cuerpo", sino incluso a modo de triunfo en su elemento más bajo y más pobre. Dios manifiesta la vida en nuestra muerte, y la muerte en nuestra vida (Alford).

2 Corintios 4:12

Por lo que entonces. De acuerdo con lo que acaba de decir. La muerte obra en nosotros, pero la vida en ti. La vida de nosotros los apóstoles es una muerte constante ( Romanos 8:36); pero de esta muerte diaria cosechas los beneficios; nuestra muerte es tu vida; nuestras aflicciones se convierten en una fuente de consuelo y alegría ( 2 Corintios 1:6; Filipenses 2:17).

2 Corintios 4:13

Nosotros; más bien, pero nosotros. El mismo espíritu de fe. El espíritu manifestado por el salmista en la cita que sigue. Es de Salmo 116:10, un salmo que se correspondía con el estado de ánimo de San Pablo porque estaba escrito en problemas sostenidos por la fe. Y esta fe lo inspira con la convicción de que, después del "cuerpo de esta muerte", y después de esta muerte en la vida, debe comenzar también para él la vida en la muerte. San Pablo no dice nada en cuanto a la autoría del salmo, que probablemente pertenece a un período muy posterior al de David. Las palabras son de la LXX., Y parecen representar justamente el sentido disputado del original.

2 Corintios 4:14

Que levantó al Señor Jesús (ver 1 Corintios 6:14). Nos levantará también a nosotros. El pensamiento se expresa nuevamente en Romanos 8:11. Como está aquí aludiendo principalmente a la resurrección de los muertos, está claro que contempló la posibilidad de morir antes de la segunda venida de Cristo. Por Jesús La lectura apoyada por casi todos los mejores manuscritos es "con Jesús" (א, B, C, D, E, F, G), lo que quizás no parecía adecuado para los copistas. Pero los cristianos están "resucitados con Cristo" aquí ( Colosenses 2:12; Colosenses 3:1); y en otro sentido también nos levantamos con él, porque la Iglesia es "el cuerpo de Cristo" ( 1 Corintios 15:23). Nos presentará con usted. Entonces San Judas habla de "Dios nuestro Salvador" como "capaz de presentarnos" ante la presencia de su gloria (Jud Judas 1:24, Judas 1:25).

2 Corintios 4:15

Todas las cosas son por tu bien. San Pablo ya ha dado a entender que su vida no es suya, y recurre al mismo pensamiento en Colosenses 1:24, y repite una vez más hacia el final de su vida: "Soporto todas las cosas por los elegidos sakes "( 2 Timoteo 2:10). Podría ... redundar. El verbo perisseuo puede significar "Abundan" o "Abundan" como en 2 Corintios 9:8 y Efesios 1:8. Aquí hay un pensamiento similar al expresado en 2 Corintios 1:11, y la mejor representación es, para que el favor divino, al multiplicarse a través del mayor número (de aquellos que lo comparten), pueda hacer que la acción de gracias (que emociona) abunda en honor de Dios.

2 Corintios 4:16

El ministro cristiano es sostenido por la esperanza.

2 Corintios 4:16

Por lo tanto. Sabiendo que nuestra muerte diaria es el camino hacia la vida eterna ( 2 Corintios 4:14). No nos desmayamos (ver 2 Corintios 4:1). Aunque; más bien, incluso si. Nuestro hombre exterior. Nuestra vida en sus condiciones humanas y corporales. El hombre interior. A saber, nuestro ser moral y espiritual, ese "hombre nuevo que se renueva en conocimiento después de la imagen del que lo creó" ( Colosenses 3:10). Se renueva; literalmente, se está renovando; es decir, por fe y esperanza. Día a día. La frase griega no es clásica, pero es una reminiscencia del hebreo.

2 Corintios 4:17

Por nuestra leve aflicción, que es solo por un momento; literalmente, por la ligereza inmediata de nuestra aflicción. Trabaja para nosotros. Está provocando para nosotros, con toda la fuerza inconmensurable de una ley natural y progresiva. Un peso de gloria mucho más excedente y eterno; literalmente, en exceso a exceso. Para la frase "en exceso", característica, como otras expresiones emocionales, de este grupo de epístolas, vea 2 Corintios 1:8; Gálatas 1:13. La palabra "eterno" está en antítesis de "por un momento". El "peso" es sugerido por la "ligereza", y posiblemente también por el hecho de que en hebreo la palabra "gloria" también significa "peso". El contraste general se encuentra también en Mateo 5:12 ; 1 Pedro 5:10; Hebreos 12:10; Romanos 8:18. Las semejanzas frecuentes entre esta Epístola y la de los romanos son naturales cuando recordamos que fueron escritas dentro de un unos pocos meses el uno del otro.

2 Corintios 4:18

Si bien no miramos las cosas que se ven. El griego sugiere una razón más, "Ya que no estamos mirando las cosas visibles" (ver 2 Corintios 5:7). Cosas que no se ven. Lo negativo es lo negativo subjetivo. Expresa no solo el hecho de que ahora estas cosas no se ven, sino que su naturaleza es no ser vista por los ojos corporales. Temporal. Es decir, temporal, transitorio, fantasmal, un mundo pasajero; por lo cual no fijamos nuestra mirada o nuestro objetivo en ella. Pero las cosas que no se ven son eternas. La cláusula es importante, ya que muestra que la eternidad no es una mera extensión del tiempo, sino una condición cualitativamente diferente del tiempo. Las "cosas eternas" existen tanto ahora como siempre lo harán. Ahora vivimos tanto en la eternidad como lo seremos siempre. La única diferencia será que entonces veremos al que ahora no se ve, y nos daremos cuenta de las cosas que ahora solo son visibles a los ojos de la fe. Este es uno de los pasajes de San Pablo que encuentra un paralelo cercano en Séneca ('Ep.,' 59). "Invisibilia non decipiunt" fue, como nos dice el obispo Wordsworth, la inscripción puesta al final de su galería de jardín por el Dr. Young, el poeta.

HOMILÉTICA

2 Corintios 4:1, 2 Corintios 4:2 - El carácter y la obra de un verdadero ministro de Cristo.

"Por lo tanto, viendo que tenemos este ministerio", etc. Estas palabras nos presentan a un verdadero ministro de Cristo tal como es en sí mismo y en sus labores, es decir, su carácter y su trabajo.

I. SU PERSONAJE. Aquí se sugiere que su personaje está marcado por tres cosas.

1. Su fuerza. "Por lo tanto, al ver que tenemos este ministerio, ya que hemos recibido misericordia, no nos desmayamos". Teniendo en misericordia un evangelio como este para predicar, no estamos desanimados. "No nos desmayamos"; al contrario, somos valientes. El carácter de cada ministro de Cristo debe estar marcado por la fuerza: fuerza de convicción, fuerza de principio.

2. Su pureza. "Pero he renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad", o más bien, de la "vergüenza". Cada elemento y forma de pecado es una cosa de "vergüenza", algo que hace sonrojar la conciencia. La falsedad, la inchastidad, la mezquindad, el egoísmo, la deshonestidad, son todo para vergüenza y asco. Un verdadero ministro ha renunciado a todas estas cosas, está completamente limpio de ellas.

3. Su sencillez. "No caminando en la astucia". Ningún atributo de carácter es más común, al mismo tiempo más moralmente ignorable y anticristiano, que el ingenio o la estratagema. Los ministros de religión son acusados ​​con frecuencia de esta "astucia", y el cargo es, ¡ay! muy a menudo cierto. El oficio de los sacerdotes es notorio. Ahora, un verdadero ministro está libre de esto; Es un hombre de franqueza, franqueza, honestidad transparente.

II SU TRABAJO. ¿Cómo cumple su misión? La respuesta se da aquí:

1. Negativamente. "No manejar la Palabra de Dios con engaño". Por lo tanto, se maneja cuando se usa para apoyar un sistema, avanzar una secta, exhibirse, ganarse la vida y ganar popularidad. Él no es un verdadero ministro que hace esto.

2. Positivamente. "Por la manifestación de la verdad encomendándonos a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios".

(1) Apela a la conciencia de la humanidad. "La conciencia de cada hombre". En otra parte, Pablo llama a la conciencia el "hombre interior"; es en verdad el hombre del hombre, su ser moral. Es así que se dirige a sí mismo, no solo a la pasión, a la imaginación o al intelecto, sino a aquello que subyace e impregna toda facultad espiritual del hombre.

(2) Apela a la conciencia de la humanidad a través de la verdad. "Por manifestación de la verdad". Cuál es la verdad"? "La palabra de Dios." Y esa palabra, no como literatura, sino como vida, la vida de Cristo. Él es "la verdad". Es "la verdad como es en Jesús", no en credos o iglesias lo que él dirige a la conciencia.

(3) Apela a las conciencias de la humanidad, a través de la prueba bajo la inspección sentida del Dios Todopoderoso. "A los ojos de Dios". El hombre que predica la verdad bajo la conciencia del ojo divino estará libre de

(un miedo,

(b) afectación, y de

(c) dulzura.

2 Corintios 4:3, 2 Corintios 4:4

La condición de los hombres no regenerados.

"Pero si se oculta nuestro evangelio", etc. Estas palabras dan una visión espantosa de los hombres impíos.

I. Son CIEGOS AL EVANGELIO. "Si se oculta nuestro evangelio [o 'velado']". Los hombres tienen diferentes órganos de visión. Existe el ojo corporal: el evangelio no está "escondido" de eso: pueden ver el volumen que lo contiene, pueden ver la impresión y quizás leer sus capítulos. Existe el ojo intelectual para descubrir su sentido y discernir su significado. Existe el ojo espiritual, la conciencia que discierne el significado moral de las cosas; Este es el ojo que solo puede ver el Evangelio, su verdadera esencia. Y este es el ojo velado, el ojo de la conciencia está cerrado, de modo que el evangelio no se discierne más de lo que los cielos brillantes son observados por el hombre ciego.

II Están pereciendo en el pecado. "Se les oculta a los que están perdidos", o se les oculta a los que están pereciendo. La ruina del alma es un proceso gradual. Las almas no se arruinan ni se guardan a la vez. Los malvados están "entrando en castigo eterno"; no son arrojados allí de inmediato; paso a paso proceden. Con cada pecado, su sensibilidad de conciencia perece, su poder de voluntad perece, todas las mejores tendencias de su naturaleza perecen. No importa cuán fuertes en cuerpo, cuán prósperos en riqueza, cuán elevados en la sociedad, estén pereciendo. Sorprendentemente solemne esto!

III. VICTIMIZADOS POR SATANÁS. "En quien el dios de este mundo ha cegado las mentes de los que no creen". Observar:

1. Satanás no es un principio, sino una personalidad.

2. Satanás tiene inmensos dominios. "El dios de este mundo". Satanás es una personalidad que tiene acceso a las almas humanas. Entra en los hombres, actúa sobre sus fuentes de pensamiento y fuentes de sentimiento.

3. Satanás es una personalidad cuya acción sobre el alma es esencialmente perniciosa. "El dios de este mundo ha cegado las mentes de los que no creen". Cierra el ojo moral del alma, "para que la luz del glorioso evangelio de Cristo, quien es la imagen de Dios, brille sobre ellos".

2 Corintios 4:5 - Predicación.

"Porque no predicamos a nosotros mismos", etc. Aquí está:

I. UNA POSIBILIDAD MALA en la predicación. ¿Que es eso? Para "predicarnos a nosotros mismos". Predicarnos es proponer nuestras propias nociones, exhibir nuestros propios talentos, genio y aprendizaje, exhibir nuestras propias producciones. Es ponerse uno mismo, no Cristo, en el frente. En estos días, el egoísmo del púlpito se ha vuelto casi intolerable.

II UN TEMA GLORIOSO para la predicación. "Cristo Jesús el Señor".

1. Predícalo como el Mediador entre Dios y el hombre. Aquel cuya gran misión es reconciliar al hombre con su Hacedor.

2. Predícalo como el gran ejemplo para la imitación del hombre. El que encarna el ideal de la perfección humana y la bendición.

III. El SERVICIO CORRECTO en la predicación. "Nosotros mismos vuestros siervos por el amor de Jesús". El verdadero predicador es:

1. El sirviente de las almas.

2. El servidor de las almas inspiradas por el amor a Cristo. "Siervos por el amor de Jesús".

2 Corintios 4:6 - Verdadera luz del alma.

"Para Dios, quien ordenó que la luz brille de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". Hay dos luces en el alma. Ahí está la luz de la naturaleza. Esta luz consiste en esas intuiciones morales que el Cielo implantó dentro de nosotros al principio. Estas intuiciones son lo suficientemente buenas para los ángeles, lo hicieron para Adán antes de caer; pero ahora, a través del pecado, son tan contundentes y débiles que el alma está en oscuridad moral: "La luz que está en ti es oscuridad". La otra luz es la de la luz del evangelio. Esto se debe a que la luz de la naturaleza casi se ha apagado y es esencial para nuestro bienestar espiritual. Esta es la luz a la que se refiere el pasaje, la nueva luz del alma. Las palabras llaman la atención sobre tres hechos al respecto.

I. EMANEA DE LA FUENTE MÁS ALTA. "Dios, quien ordenó que la luz brillara en la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones". La referencia está aquí para la creación ( Génesis 1:3). Nos recuerda:

1. De antecedente oscuridad. El estado del alma antes de que esta luz entre es análoga al estado de la tierra antes de que Dios encendiera las luces del firmamento. Hacía frío, caótico, muerto. ¡En qué triste condición está el alma no regenerada!

2. De la soberanía todopoderosa. "Que haya luz" - "Que la luz sea, y la luz fue". Las luminarias del firmamento fueron encendidas por el poder libre, incontrolado y todopoderoso de Dios. Así sucede con la verdadera luz espiritual. Viene porque Dios lo quiere. En todas partes "trabaja según el consejo de su propia voluntad".

II REVELA EL SUJETO MÁS GRANDE. La luz es reveladora. Todos los matices y formas, bellezas y sublimidades de la tierra se nos ocultarían sin la luz. ¿Qué revela esta luz del alma? "La luz del conocimiento de la gloria de Dios". La luz del Evangelio que entra en el alma hace que Dios sea visible como la Realidad eterna, la Fuente del ser y la Fuente de toda bendición. Donde no está esta luz del evangelio, el alma lo ignora o lo niega; o, a lo sumo, especula sobre él, y en el mejor de los casos tiene visiones de vez en cuando. Pero bajo el resplandor del evangelio, Dios es la Realidad de todas las realidades, la Fuente de todas las existencias, la Raíz de todas las ciencias. Desde esta perspectiva, ven a Dios, y a través de él ven e interpretan su universo.

III. Fluye a través del medio más sublime. "En la cara de Jesucristo". Aquí hay una alusión indudable a lo que se dice de Moisés ( 2 Corintios 3:13) cuando la gloria divina se reflejó en su rostro, y produjo tal esplendor y magnificencia que los hijos de Israel no pudieron mirarlo con firmeza. El sentido aquí es que, en la cara o en la persona de Jesucristo, la gloria de Dios brilló claramente, y la Divinidad apareció sin velo. Esta luz que viene a través de Cristo, "quien es la imagen del Dios invisible", es:

1. La verdadera luz. El es la verdad.

2. Luz suavizada. El alma no podía soportar la luz que venía directamente de la Fuente infinita; Es demasiado deslumbrante. Por medio de Cristo se suaviza tanto como para adaptarse a nuestra debilidad.

3. Luz de aceleración. Cae sobre el alma como el rayo de sol sobre la semilla que revive en la vida.

2 Corintios 4:7 - El verdadero ministerio del evangelio.

"Pero tenemos este tesoro", etc. Las palabras nos llevan a considerar el verdadero ministerio del evangelio en varios aspectos.

I. COMO QUE CONTIENE UN TESORO INESTIMABLE. El evangelio es un sistema de valor incalculable. Las cosas más valiosas de la naturaleza se emplean para representarlo: agua, luz, vida, etc. Hay cuatro criterios que determinan el valor de una cosa: rareza, utilidad, duración, la apreciación de las más altas autoridades. Todo esto aplicado al evangelio demuestra su valor superior.

II COMO EL SERVICIO DE HOMBRES FRÁGILES. "En vasijas de barro". ¿A quién se le han confiado las verdades inestimables del evangelio para su exposición, aplicación y distribución? No a los ángeles, sino a los hombres frágiles y moribundos.

1. Tienen cuerpos frágiles. Están sujetos a enfermedades, agotamiento, descomposición, etc.

2. Tienen mentes frágiles. El intelecto más vigoroso es débil, el más elevado de genio es débil, el más iluminado es ignorante.

III. COMO DESARROLLAR UN PROPÓSITO DIVINO. "Que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros". La gran razón por la que se emplean hombres frágiles para predicar el evangelio es que los gloriosos efectos renovadores y salvadores de almas pueden parecer evidentemente obra de Dios, y no del hombre. Cuando los sermones demuestran ser efectivos para convertir almas, no es por la originalidad de su pensamiento, la fuerza de su lógica, el esplendor de su retórica o la majestad de su elocuencia, sino por el poder divino que los acompaña. "No por fuerza, ni por poder", etc.

2 Corintios 4:8 - Juicios en la causa de Cristo.

"Estamos preocupados por todos lados", etc. Se sugieren tres comentarios.

I. QUE LAS PRUEBAS ENCONTRADAS ES CAUSA DE CRISTO SON A VECES MUY GRANDES. Escuche lo que dice Pablo sobre sus juicios: "Estamos preocupados por todos lados". Él habla de sí mismo como acorralado por enemigos, perseguido por enemigos, abatido por enemigos y arrastrando con él, por así decirlo, un cadáver vivo. Puede establecerse como un principio, que el hombre que se dedica seriamente a cualquier causa justa en este mundo tendrá que enfrentar pruebas. Los viejos profetas perjudicaron sus juicios, algunos fueron insultados, otros encarcelados, otros martirizados. Así con Juan el Bautista, y con los apóstoles, con los confesores, reformadores y auténticos avivadores.

II Que, SIN EMBARGO, LAS ENSAYAS ENCONTRADAS, NO ESTÁN MÁS ALLÁ DE RODAMIENTOS. El apóstol dice que aunque "está preocupado por todos lados, pero no angustiado", o angustiado; aunque "perplejo" o desconcertado, pero no ignorante; aunque "perseguido" o perseguido, pero no "abandonado" o abandonado; aunque "derribado", o golpeado con un golpe, pero sin perecer. La idea es que tuvo apoyo en sus juicios; no lo aplastaron por completo. El verdadero trabajador en la causa de Cristo, por grandes que sean sus pruebas, siempre recibe apoyo:

1. Por la aprobación de su propia conciencia.

2. Por los resultados alentadores de sus propios trabajos.

3. Por la fuerza sustentadora de Dios. "Como tus días, así será tu fuerza".

III. QUE EL RENDIMIENTO CORRECTO DE ESTAS PRUEBAS SUBSERVE EL BIEN DE LAS ALMAS.

1. Al soportar correctamente estos sufrimientos, la víctima revela la vida de Cristo a los demás. "Siempre llevando en el cuerpo la muerte del Señor Jesús". Los sufrimientos sufridos correctamente acercan tanto al sufriente a los sufrimientos de Cristo que, en cierto sentido, comparte esos sufrimientos y, por lo tanto, en ellos se manifiesta la vida de Jesús. ¿Quién que ha sido testigo del verdadero cristiano que languidece en el lecho del sufrimiento y la muerte no ha visto el espíritu de la vida de Cristo revelado?

2. En la audiencia correcta de estos sufrimientos, el paciente promueve en sí mismo y en otros la vida cristiana. "Porque nosotros, los que vivimos, siempre somos entregados a la muerte por amor de Jesús, para que la vida también de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. Entonces la muerte obra en nosotros, pero la vida en ustedes". "Dios", dice Dean Alford, "exhibe la muerte en los vivos, que también puede exhibir la vida en los moribundos".

2 Corintios 4:13 - El discurso de la verdadera fe.

"Tenemos el mismo espíritu de fe", etc. El mundo está lleno de palabras. Las palabras humanas cargan la atmósfera. Todos los discursos pueden dividirse en tres clases.

1. Discurso sin fe. Charla insípida y volátil.

2. Habla con fe equivocada. La fe equivocada es de dos descripciones.

(1) Fe en temas equivocados. Los hombres creen errores.

(2) Fe inadecuada en los sujetos correctos. Debilidad débil, etc.

3. Habla con verdadera fe. Tome la verdadera fe como fe en Cristo. En él, no en las proposiciones que le conciernen, las proposiciones incluyen doctrinas o hechos. Ofrezco tres comentarios sobre el discurso de esta fe.

I. ES INEVITABLE. El hombre que realmente cree en Cristo siente que "se le impone la necesidad", que "no puede dejar de hablar lo que se ve y se escucha". Tal es la influencia de la fe en las simpatías sociales del hombre que sus emociones se vuelven irrefrenables.

II ES RACIONAL. ¡Cuánto discurso hay en relación incluso con la religión de Cristo que choca con los dictados de la razón humana y es un insulto al sentido común! Pero el que realmente tiene fe en Cristo puede dar razones para sus convicciones en un lenguaje claro como el día. Es la falta de fe verdadera lo que hace que nuestros sermones sean confusos.

III. ES FUERTE. La verdadera fe en Cristo es la más fuerte de todas las convicciones, y una convicción fuerte siempre tendrá un enunciado fuerte. Las palabras serán libres y completas.

2 Corintios 4:14, 2 Corintios 4:15 - Datos inspiradores del alma.

"Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús", etc. Aquí hay cuatro hechos gloriosos.

I. QUE CRISTO FUE RESUCITADO DE LOS MUERTOS. "Sabiendo que el que levantó al Señor Jesús". "Ningún hecho en la historia", dice el Dr. Arnold, "está más firmemente establecido por el argumento que esto".

II QUE LOS DISCÍPULOS GENUINOS DE CRISTO TAMBIÉN SERÁN LEVANTADOS. "Nos levantará también con [con] Jesús, y nos presentará con ustedes". Criado como fue criado, y todos se presentarán juntos.

III. QUE TODAS LAS COSAS SON PARA EL BIEN AL BIEN. "Todas las cosas son por tu bien". "Sabemos que todas las cosas funcionarán juntas para bien", etc. "Todas las cosas son tuyas".

IV. QUE TODAS LAS COSAS DE LA VIDA DEBEN RESULTAR EN LA VERDADERA ADORACIÓN DE DIOS. "Para que la gracia abundante, a través de la acción de gracias de muchos, redunde en la gloria de Dios". Es solo en la adoración que el alma puede encontrar el desarrollo libre y armonioso de todos sus poderes espirituales. La adoración es el cielo. No es el medio para un fin; Es el extremo más sublime del ser.

2 Corintios 4:16 - Crecimiento del alma.

"Por qué causa no nos desmayamos", etc. Observe desde el principio:

1. El hombre tiene una dualidad de la naturaleza: lo externo y lo interno; el último el hombre del hombre.

2. La decadencia de una de las naturalezas. "Nuestro hombre exterior perece". Esto está sucediendo constantemente.

3. El crecimiento constante de la naturaleza del sintonizador. "El hombre de la recompensa se renueva día a día". El crecimiento del alma implica tres cosas.

I. VIDA DEL ALMA. Las plantas y los animales muertos no pueden crecer más que las piedras. El hombre interior renovado está moralmente muerto; su vida consiste en la simpatía suprema con lo supremamente bueno.

II ALIMENTACIÓN DEL ALMA. Ninguna vida puede vivir sobre sí misma. La apropiación de elementos externos es esencial para la sustentabilidad y el crecimiento. Las verdades morales y espirituales son el alimento de las almas.

III. EJERCICIO DEL ALMA. Toda la vida parece requerir ejercicio. Incluso las producciones del mundo vegetal no pueden crecer sin él; aunque no pueden moverse, son movidos por la brisa del cielo. La vida animal lo requiere, y el alma debe tenerlo para poder crecer. Debe "ejercitarse para la piedad". "Los que esperan al Señor renovarán sus fuerzas".

2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18 - Las aflicciones de los hombres de Cristo.

"Por nuestra leve aflicción, que es solo por un momento, nos produce un peso de gloria mucho más eterno y excelso; mientras no miramos las cosas que se ven, sino las que no se ven: las que no se ven: se ven son temporales, pero las cosas que no se ven son eternas ". Estas palabras sugieren algunos pensamientos sobre las aflicciones de los hombres de Cristo.

I. Son COMPARATIVELEY "ligera" y "momentánea". Son "ligeros":

1. Comparado con lo que se merecen.

2. Comparado con lo que otros han soportado.

3. Comparado, con la bendición que sigue. Son momentáneos ", pero por un momento. Momentáneo comparado

(1) con los placeres de esta vida; comparado

(2) con la interminable bendición del futuro.

II Que, aunque ligeros y momentáneos, RESULTAN RESULTADOS GLORIOSOS. ¿Emiten en qué? "Un peso de gloria mucho más excelso y eterno". ¿Cuál es la aflicción a la gloria?

1. El uno es "luz"; El otro es pesado. Ponga todas las aflicciones de toda la Iglesia contra la gloria eterna de un alma cristiana, ¡y qué luz!

2. El uno es momentáneo; El otro es eterno. "Eterno peso de gloria". Pero el resultado no es solo un peso eterno de gloria, sino "mucho más que excedente". Ninguna expresión podría ser más fuerte que esto. El apóstol aquí parece luchar tras el lenguaje más fuerte para expresar su idea de la bendición trascendente que le espera al hombre cristiano.

III. Que resuelvan estos gloriosos resultados POR LA REALIZACIÓN DE REALIDADES ESPIRITUALES Y ETERNAS. "Si bien no miramos las cosas que se ven ... porque las cosas que se ven son temporales". Observar:

1. Que hay cosas invisibles para el ojo corporal que el alma puede ver. Hay dos clases de cosas invisibles:

(1) aquellos que son esencialmente invisibles, tales como pensamientos, espíritus, Dios; y

(2) aquellos que son contingentemente invisibles, como aquellas cosas que son visibles en su naturaleza, pero que, por minuciosidad, distancia u otra causa, son actualmente invisibles. Es al primero de ellos a lo que se refiere el apóstol: cosas que son esencialmente invisibles para el ojo corporal. El alma puede ver pensamientos, inteligencias morales y el gran Dios.

2. Que las cosas que solo puede ver el alma no son temporales, sino eternas. Hablamos de las montañas eternas, el sol eterno, etc .; pero no se ve nada que sea duradero, todo está pasando. Las verdades morales son imperecederas; las existencias espirituales son inmortales; Dios es eterno Estas son cosas que pertenecen a un reino que no se pueden mover.

3. Que las cosas que solo son vistas por el alma son las cosas que, si se realizan, harán que este tema de la vida mortal sea un bien trascendente.

HOMILIAS DE C. LIPSCOMB

2 Corintios 4:1 - Gloria del ministerio apostólico; cómo se cumplieron sus deberes.

Todavía es "este ministerio". La pregunta, "¿Quién es suficiente para estas cosas?" ha sido respondido en parte por una declaración de su "sinceridad" y "claridad de expresión", y ahora procede a hablar de su coraje y celo constante. "No nos desmayamos", no permitiendo que dificultades o peligros nos desanimen. Pero, ¿cuál era la naturaleza o el espíritu de esta energía resuelta? Los hombres enérgicos, los hombres valientes, que están empeñados en su propósito, no siempre eligen o persiguen los medios empleados para obtener sus fines. Las "cosas ocultas de la deshonestidad", las tramas, los esquemas inventados en secreto, fueron renunciados, y él de ninguna manera adulteró el evangelio. No solo predicó la Palabra, sino que la entregó tal como la recibió del Señor Jesús. El espejo se mantuvo limpio y brillante para reflejar la imagen. Por supuesto, se comparó con sus oponentes, quienes usaron intrigas para adquirir influencia. Si ciertos hombres manejaban la Palabra de Dios con engaño, él no era uno de ese número, porque su único objetivo era; "por manifestación de la verdad", para encomendarse "a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios". La verdad divina, como el Evangelio contenido, era una manifestación, una muestra de su carácter real e intrínseco, a la única facultad competente recibirlo como un sistema autoevidente; y esa facultad era la conciencia. La razón se basa en todo nuestro razonamiento, y es mayor y más cierto que nuestra lógica formal. El instinto antecede a la experiencia, y es la condición previa a la experiencia. Y estos instintos con sus intuiciones constituyen su propia evidencia y forman la base de todo conocimiento. San Pablo argumentó que las doctrinas espirituales del evangelio, si se presentaban fielmente a la conciencia, serían reconocidas y aceptadas por la conciencia como la verdad de Dios. La historia es historia; testimonio es testimonio; juicio es juicio; la conciencia es conciencia; y no menospreciará a ninguno de estos para exaltar a otro, sino que mantendrá a cada uno en su lugar de acuerdo con la constitución de nuestra naturaleza. Sin embargo, la mente humana, hecha a la imagen de Dios, debe ser dueño de sus impresiones, soberano sobre sus motivos, señor de sí mismo cuando es más obediente a Dios; y, en consecuencia, debe tener una conciencia para testificar "magistralmente", como lo dice el obispo Butler, de la autoridad de Dios. No fue para el gusto mundano y el intelecto egoísta San Pablo hizo un llamamiento a la predicación del evangelio, ni a sentimientos bajos y mercenarios de ningún tipo, sino a la conciencia como el sentido supremo del derecho en el hombre. ¿Y fue todo esto? No; se elogiaron a sí mismos, a sus personas, su vida privada y pública, su experiencia y conducta, a la conciencia de los demás. Testigo de lo que somos, lo que hacemos, cómo vivimos, así como lo que predicamos, fue el argumento de San Pablo. Ningún hombre disfrutó del verdadero aprecio y amor más que él; pero, sobre todo, buscó el testimonio de su conciencia de que él era su siervo por el amor de Cristo, y que en ningún aspecto era astuto y deshonesto en sus relaciones con los hermanos. El carácter privado y el carácter público son, ¡ay! con demasiada frecuencia se separan, y rara vez son opuestos; pero San Pablo pensó que los regalos y las gracias deberían ir juntos. Lo que profesaba como apóstol sería practicarlo como hombre, y en cada aspecto se encomendaría a la conciencia. De ninguna manera tendría la confianza y el respeto de la Iglesia, excepto en la medida en que impresionó este tipo de juicio humano más puro y seguro. Y lo hizo con la mayor solemnidad, "ante los ojos de Dios". Observe, entonces, que no fue a su conciencia sino a su conciencia, a lo que su ministerio, carácter y vida apelaron. Tampoco se limitó a la Iglesia. Fue exhibido ante todo, creyentes e incrédulos, un sabor de vida, un sabor de muerte. La manifestación de la verdad se recomendaría a la conciencia de cada hombre; y, sin embargo, el veredicto general de conciencia sería aceptado y aplicado por algunos, mientras que muchos se opondrían y desobedecerían. ¿Pero quiénes eran los rechazadores? "Si se oculta nuestro evangelio, se oculta a los que están perdidos" (que ahora están pereciendo), no finalmente perdidos, sino actualmente no salvos, su día de gracia no ha terminado, la salvación aún es posible. El estado del que se habla es de ceguera mental, que incluye la falta de percepciones espirituales y la oscuridad de la comprensión. La conciencia se instruye, pero el intelecto domina a la conciencia. La conciencia está del lado de la verdad; intelecto del lado de los sentidos. La conciencia suplica, advierte, condena, en nombre de Dios; el intelecto es sofistico e imperioso en nombre del hombre carnal. Y el intelecto queda así alejado de su subordinación racional a una conciencia dominante por un usurpador que es Satanás, "el dios de este mundo". Los hombres le han permitido afirmar su soberanía sobre ellos, lo han convertido en "un dios" y se han rendido. a su agencia perversa lo que pertenece al único Dios. Hanys robaron a Dios para darle poder sobre sus cuerpos y almas. Sin este reconocimiento claro y vívido de la personalidad, la actividad, la energía prodigiosa de Satanás, la teología de San Pablo no tendría coherencia, coherencia lógica, ni adaptación al trabajo de convicción y renovación con el que la asocia. Con él, la depravación humana no es una cosa abstracta, una cosa aislada, sino parte integrante de un vasto sistema de maldad, un inmenso imperio de falsedad, engaño, fraude, crueldad, de los cuales Satanás es la cabeza y el frente. ¿Es poderosa la incredulidad? Satanás está detrás de eso. ¿Son tiránicos los deseos y los apetitos de la carne? Satanás es el tirano. ¿Están los hombres cegados a su interés y bienestar? Por él, "dios de este mundo", ¿están cegados? Quien estima la depravación humana únicamente por lo que es en sí mismo tendrá una visión muy diferente de su carácter real en la experiencia y la superación de alguien que lo ve como un instrumento en manos como las de Satanás. En el primer caso, es el hombre que se entrega a la depravación para su propia satisfacción: él, personal e individual y directamente, es su motivo, impulso y fin; en este último hay un reino y un gobernante despótico, cuyos objetos se amplían ampliando su dominio y mejorando su dominio. San Pablo es explícito. Satanás es el cegador, y él es el cegador como "el dios de este mundo". Y ciega las mentes de los hombres, "para que la luz del glorioso evangelio de Cristo, quien es la Imagen de Dios, brille en ellos. "Pase al final del capítulo anterior y lea la" cara abierta ", de la" gloria del Señor "reflejada, del poder asimilador de la" imagen ", de su maravilla transformadora al cambiar" de gloria en gloria ". "Y ahora tome este terrible contraste: un ángel caído, un principado destronado y poder, el" dios "entre sus jerarquías, el" dios "de un mundo donde los hombres están en libertad condicional por una inmortalidad del bien o del mal, y un" dios "delgado. de oscuridad ocupada en todas partes para ocultar la única luz que revela a Cristo como la Imagen de Dios. Aquí está esta luz en la historia de la vida, muerte, resurrección, exaltación de Cristo. Es glorioso Se predica como un "evangelio glorioso"; Es predicado por los hombres. quienes han "renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad" y quienes, por su sinceridad, integridad y pureza, se encomiendan a la conciencia de todos los hombres bajo la mirada de Dios, pero Satanás ejerce toda su habilidad e influencia, controla innumerables agencias, trabaja continuamente y funciona con tanto éxito que las mentes de muchos están cegadas por la incredulidad. Destruye la creencia y destruyes el alma. Y este es el poder satánico del mal, el clímax de toda su influencia, que la ceguera con la que envuelve el alma es la ceguera de la incredulidad. ¿Puede pensar en "el glorioso evangelio de Cristo" y no ser humillado? "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús el Señor; y a nosotros mismos sus siervos por amor de Jesús". Y ahora la idea que ha ocupado tanto de su atención: el rostro velado de Moisés, la visión abierta de Cristo, la imagen de el Padre en él, la gloria que sobresale, el ministerio como una manifestación de gloria, el crecimiento cristiano como una expansión de un grado de resplandor a otro hasta llegar al "día perfecto", y la ceguera contrastada de los incrédulos que están bajo el poder de Satanás Esta idea, tan sugerente, alcanza su expresión final en el sexto verso. Dios había dicho una vez: "Que haya luz, y que haya luz". Era la grandeza inicial de la creación; pero fue todo esto? Este debía ser el símbolo permanente de Dios, la fuente y el centro de más asociaciones y sugerencias que cualquier otro objeto en el universo material, una fuerza creativa para la imaginación de metáforas, imágenes e ilustraciones que no se pueden medir. Y, como tal, San Pablo lo usa cuando dice que "Dios, quien ordenó que la luz brille de la oscuridad, ha brillado en nuestros corazones". ¿Qué encarnación más completa podría tomar el pensamiento que "la luz del conocimiento del gloria de Dios en la faz de Jesucristo "? "Luz", "conocimiento", "gloria de Dios", "rostro de Jesucristo", ¡qué combinación de ideas sublimes!

2 Corintios 4:7 - Ministros en su debilidad y fuerza; aflicción presente y problemas futuros.

Existe el contraste siempre recurrente. Ahora es el ministerio como un "tesoro", y este tesoro está "en vasijas de barro". Entendemos que el apóstol se refiere al cuerpo cuando habla del "vaso de barro", siendo los elementos contrastados la gloria del ministerio como una iluminación Divina y la frágil forma humana en la que estaba contenido. Fue así que se vio que "la excelencia del poder" era "de Dios y no de nosotros". No solo fue el poder de Dios, sino también de "exceder la grandeza" (Kling), y aunque el "poder superior" se demostró en los graciosos y generalizados efectos del ministerio, también fue obvio en el apoyo físico dado en medio de ellos. de tales trabajos y ensayos sin precedentes. Para ilustrar este "poder superior" (Conybeare y Howson), San Pablo aduce su propia experiencia. Como respeta el "vaso de tierra":

1. Problemas en todos los lados.

2. Perplejo.

3. Perseguido.

4. Derribado.

5. Siempre muriendo; llevando en el cuerpo la muerte del Señor Jesús.

Como respeta la "excelencia del poder":

1. No estresado.

2. No en la desesperación.

3. No abandonado.

4. No destruido.

5. La vida de Jesús se manifestó en nuestro cuerpo mortal.

Estas ideas de sufrimiento son tomadas del cuerpo.

1. Presionado o dobladillado en cada lado.

2. Pasado por alto en nuestro camino.

3. Perseguido en un conflicto.

4. Derribado y esperando ser asesinado.

5. La muerte del Señor Jesús nunca ausente como una impresión corporal.

Esta es la segunda de esas vívidas imágenes que San Pablo ha dado de su vida personal, la primera se encuentra en 1 Corintios 4:9. Hay una marcada diferencia entre las dos representaciones, la primera se refiere al contraste entre él y los corintios autosuficientes, mientras que la segunda establece el contraste entre "el evangelio glorioso" y la debilidad de su ministerio por medio de los hombres. Aquí se le da importancia a la similitud de su propia vida con la de Cristo, "para que la vida también de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal". por encima de "otros apóstoles", yendo a una guerra "a sus propias órdenes," plantando una viña y no comiendo "del fruto de la misma", ¿un pastor que "no come de la leche del rebaño"? No se encuentran tales alusiones (excepto en la referencia hecha en el duodécimo verso) en este capítulo. Ante él, a la vista, está la carrera de Jesús de Nazaret, su renuncia a las comodidades de la tierra, la falta de vivienda y otras privaciones que soportó, y él, el apóstol de los gentiles, está conformado en aspectos externos o físicos a los sufrimientos. de Cristo Aún más, la vida de la resurrección de Cristo y la gloria exaltada aparece en él, y esta vida, tan manifestada en "nuestra carne mortal" y la que se exhibe de manera más significativa a causa de enfermedades y aflicciones, es para su beneficio. "La muerte obra en nosotros, pero la vida en ti". ¿Pero es la muerte una sombra, un desánimo, un terror paralizante? No; la vida impartida a los corintios a través de él regresó de ellos a su propia alma. Él creyó y habló; ellos escucharon y creyeron. Además, tenía otro consuelo, la esperanza de una resurrección, cuando él y ellos deberían ser presentados por Cristo al Padre para su aceptación final. Si; la comunión sería inmortal además de gloriosa. "Todas las cosas son por tu bien", lo que sea que le haya sucedido, y esta "gracia abundante", extendida a un número cada vez mayor, aumentaría el volumen de acción de gracias a Dios. En su mente, "la gloria de Dios" nunca se asocia con límites estrechos, nunca con unos pocos, siempre con los "muchos" - "a través de la acción de gracias de muchos redunda en la gloria de Dios". Esta es su virilidad; grandeza en todo; ¡Amplio pensamiento y sentimiento para este mundo y el futuro! una virilidad que no podía respirar en nada más pequeño que un universo. ¡Cuánto vale para nosotros en este particular! Por este motivo "no nos desmayamos". Nada tenía poder para desanimar su espíritu o deprimir sus esfuerzos. La carga reunió la fuerza; cuanto más pesado es el peso, más enérgica es la resistencia. Otro contraste: hombre externo, hombre interno: hombre en cada uno. San Pablo, quien es el teólogo de la Biblia sobre el tema del cuerpo, no menos que del alma, está aquí en uno de sus estados de ánimo favoritos y, como de costumbre, en su filosofía (si lo elegimos para considerar su discernimiento) es tan profundo como su piedad. "Aunque nuestro hombre exterior perece". No puede sino perecer. "Polvo eres, y al polvo volverás". El cuerpo existe sin un propósito independiente, es para el alma, y ​​el ideal del alma determina el ideal de la historia del cuerpo. Come, duerme, trabaja, para el alma. Se descompone por el bien del alma. Ahora, esta decadencia que el apóstol está considerando, podemos considerarla a la luz de la fisiología moderna. San Pablo no es maestro de fisiología ni de ciencia en ninguna forma, pero menciona hechos que podemos interpretar con la ayuda de la ciencia reciente. ¿Qué, entonces, sabemos de la decadencia como ley corporal? Sabemos que es una ley coexistente y cooperativa con nuestra vida física. Se inicia temprano, continúa de manera continua y termina solo cuando el cuerpo muere. Es una sucesión de caries. Desde este punto de vista, la descomposición es una función de la actividad o una secuela de la actividad y, en consecuencia, una condición de renovación. Ejercita el brazo como un herrero, y rápidamente desperdicia la materia. Ejercita el cerebro como estudiante, y ciertos componentes son constantemente expulsados ​​y expulsados ​​del sistema. Sin embargo, en todo esto, hay reproducción e incluso crecimiento. La decadencia tiene un orden; procede de las funciones menos útiles a las más útiles. Temprano en la vida, las sensaciones animales son excesivas. El mundo exterior inunda los sentidos jóvenes, y no se pinta ninguna imagen en el cerebro que no sea una copia de algo externo. Pero esto disminuye. Disminuye por ley providencial. Los espíritus disminuyen en bulliciosidad; las percepciones no son tan vívidas; aumenta la reflexividad; y el pulso es más un pulso de pensamiento, voluntad, emoción. Lo mejor que podemos ahorrar es el primero en descomponerse. Mucho antes de que los ojos y los oídos muestren signos de insuficiencia, otros órganos comienzan a anunciar su disminución. Y, por lo tanto, la descomposición procede en cuanto al tiempo y al método de tal manera que responda a los extremos del cuerpo en su relación con el alma. Raramente hay cambios violentos, no ocurren grandes revoluciones. Poco a poco las alteraciones continúan, de modo que la mente se acomoda insensiblemente a ellas. De acuerdo con esta ley, la descomposición contribuye hasta el final de la vida al desarrollo de la mente. Hasta que la descomposición no haya alcanzado los extremos más altos, tiende a la disolución. Suavemente, de hecho, la mano del Padre toca la frágil vivienda, aquí un nervio y un músculo, para que sea menos un cuerpo para la tierra y más un cuerpo para el alma. Fisiológicamente, por lo tanto, hay una base para la teología del cuerpo de San Pablo. Ahora, los fisiólogos pueden decir, como algunos de ellos han dicho, que su ciencia no tiene nada que ver con la religión y, por lo tanto, esto en cierto sentido puede ser cierto. Pero es cierto que el cristianismo tiene mucho que ver con su ciencia. Tampoco tenemos que mirar más allá del texto para probar que, mientras San Pablo no hacía más que desplegar la gloria del evangelio, uno o más de los rayos de ese esplendor brillaban sobre los hechos que la ciencia es solo ahora comenzando a entender. Pero el hombre interior, ¿qué hay de él? "Renovado día a día". Hemos visto que la Providencia usa la descomposición para restaurar e incluso potenciar el poder, y además, hasta que el desarrollo físico no alcanza su máximo respecto de la mente, sucede que la descomposición opera hacia la disolución. Exterior e interior, tanto el hombre, como hemos dicho, y sin embargo, los adjetivos diferenciadores son muy expresivos. Mire el exterior de un árbol, la corteza rugosa se adaptó a los duros usos del viento y el clima, y ​​se ajustó para encerrar y proteger la fibra y la savia circulante. Así del cuerpo. Es una envoltura para el alma, que preserva su libertad de ser dominada por el mundo exterior y garantiza la autodirección a su actividad. Más que esto, el cuerpo es un instrumento mental en desarrollo y, a este respecto, cumple el propósito especial de la Providencia. Sin embargo, el alma tiene sus propias prerrogativas. Es la imagen de Dios y, como tal, es testigo de su propia naturaleza como infinitamente diferente de la materia. Lo llamamos alma porque es perfectamente diferente del cuerpo. Lo llamamos espíritu porque "Dios es un Espíritu". Palabras tales como cuerpo, alma, espíritu, están solos y contienen la verdad de todas las verdades. Ahora, el apóstol insta a este contraste; el cuerpo se descompone y muere, el espíritu bajo la influencia del Espíritu Santo se renueva diariamente. El espíritu tiene una capacidad de crecimiento interminable. Día a día, un conocimiento más claro de sí mismo, una penetración más aguda de la conciencia, un sentido más profundo de pecaminosidad en su naturaleza y, lo suficientemente anómala, al obtener una victoria cada vez más sobre pecados particulares, tener una convicción más aguda de pecado innato. Día a día, el mundo se aleja de sus sentidos y, sin embargo, en medio de la decadencia de la sensualidad, una ascensión continua de deleite y alegría a medida que el espíritu pierde su dominio de la belleza meramente estética y entra más plenamente en la belleza moral, de modo que, mientras el cuerpo se convierte cada vez más en el "templo del Espíritu Santo", la tierra se convierte en un santuario de Dios, donde las horas no dejan de observar su ritual de adoración y el aire nunca es tan silencioso como para no alabar a Dios. ¿Día a día? Ah! ¿No hay días ociosos, días aparentemente inútiles, incluso días en que la oración y el servicio sagrado parecen una carga? Indudable; pero no debemos concluir que estas estaciones no son del todo rentables. Si no estamos aprendiendo nada más, estamos aprendiendo cuán débiles e impotentes somos, y cuán poco confiables son nuestra constitución y nuestros hábitos, excepto que tenemos gracia renovadora diaria. Dios nos deja a nosotros mismos a veces, para que podamos descubrir qué compañía mantenemos cuando él está ausente. Día a día, lo más precioso de todo es una creciente cercanía al Señor Jesucristo. Podemos recordar el momento en que él era principalmente para nuestras almas jóvenes un Cristo tradicional. Lo conocimos por el oído y por la vista del ojo. Hubo voces que hablaron de él y ordenaron nuestra escucha. Había caras que brillaban con una luz sobrenatural y tocaban nuestros ojos con una mirada reverente. Se han ido ahora. La tristeza ha hecho su trabajo y, si se hace eso, todo otro trabajo se hace efectivo para el progreso espiritual. ¡Cuán real se vuelve cuando sufrimos como cristianos! En la soledad que viene con toda pena profunda, ¡qué Cristo personal es él para nuestros corazones! Los corazones, decimos, por las revelaciones de tristeza, las más grandes y grandiosas jamás hechas al alma, son todas revelaciones del bendito Jesús para los afectos. Una vez no podríamos haberlo pensado posible, pero, en años posteriores, el secreto del Señor está con nosotros, y nos comunicamos con él como amigo con amigo. La maravilla ahora es cómo podríamos vivir una hora sin este sentido de filiación que posee el alma. "Fuera de las profundidades" hemos aprendido a decir: "Abba, Padre", y luego podemos regocijarnos con "gozo indescriptible y lleno de gloria". El hombre externo que perece, el hombre interno renovado día a día, ¿cómo sería tal El hombre como San Pablo considera la prueba y la adversidad? Sabemos más de la naturaleza, variedad y profundidad de sus sufrimientos que cualquiera de los santos del Nuevo Testamento, y sin embargo, él llama a su aflicción luz. También es "¿pero por un momento? Por qué habló de esta manera queda claro de inmediato, ya que la leve y momentánea aflicción está trabajando para su beneficio, cumpliendo un propósito, ejecutando un diseño, y esto es un" mucho más excedente y peso eterno de gloria. "Es mejor dejar estas palabras para la meditación privada". Gloria en contraste con "aflicción", "peso" con "luz", "eterno" con "momento", y luego "excedente", "más excedente". el "mucho más excedente"; Honramos la sublimidad con un silencio reflexivo. Y este guiño, que ahora está sucediendo por medio de la presencia de Cristo en la aflicción y no deriva ningún mérito de él, es tan comprensible por el apóstol que hasta ahora no puede considerar las cosas acerca de él sino como algo transitorio. No es la mera decadencia del hombre exterior ni la evanescencia de la gloria del mundo lo que produce en él este estado mental exaltado. El punto de vista es completamente diferente. Desde lo más alto de la vida espiritual como vida esencialmente eterna, mira el panorama del mundo a medida que pasa, pero su mirada —el ojo fijo, la mirada sincera— está en las cosas que son eternas. Para él, esta eternidad ya ha comenzado; y aunque cada nuevo dolor y cada repetición de un viejo dolor "produce" un sentimiento más profundo de la vida espiritual y eterna en su interior, está igualmente seguro de que cada uno agrega algo a la gloria acumulada del cielo que lo espera como apóstol de la vida. Señor Jesus. —L.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

2 Corintios 4:2 - Verdad y conciencia.

En estas palabras comprensivas del apóstol se revela el verdadero poder del ministro cristiano. Esto se representa como que consta de tres elementos diferentes.

I. EL INSTRUMENTO QUE SE ENCARGA AL MINISTRO CRISTIANO PARA SOLDAR.

1. En sí mismo es la verdad. Toda verdad es preciosa y poderosa. Pero la verdad, como lo es en Jesús, es suprema en el poder moral y espiritual. La verdad de la justicia y el amor de Dios, como están unidos y armoniosos en el evangelio de Cristo, es la mayor fuerza moral que ha entrado y forjado en nuestra humanidad. Tiene remero para convencer el juicio, para convertir el corazón, para controlar la voluntad, para restringir la vida.

2. Esta verdad ejerce su poder por simple manifestación. No necesita nuestras disculpas o defensa, nuestros adornos o recomendaciones. Hace su trabajo mejor cuando simplemente se le permite brillar con su propia luz, para seguir su propio curso.

II EL MATERIAL SOBRE EL QUE EL MINISTRO CRISTIANO TIENE QUE TRABAJAR; es decir, "la conciencia de cada hombre". Algunos maestros religiosos apelan a los intereses de los hombres, otros a sus miedos, algunos a su superstición, otros a su vanidad. Pero el verdadero atractivo es para la conciencia. "¿Por qué incluso de ustedes mismos no juzgan lo que es correcto?" "Hablo como sabios, juzgad lo que digo". Otros principios de acción se dirigen a partes inferiores de la naturaleza humana y producen resultados proporcionales. Pero la verdad cristiana apunta alto, invoca las facultades más nobles del alma. Literalmente traducida, la frase es "para toda conciencia de los hombres", lo que parece sugerir que, ya sea que la conciencia sea iluminada o cruda, lenta o activa, siempre es, cuando se despierta, un testigo de la Palabra de Dios, La verdad y el la conciencia es igual de origen divino, y están adaptadas una a la otra. Lo que dice la verdad hace eco en la conciencia. El predicador de la justicia puede estar seguro de que a sus palabras siempre hay una respuesta en los corazones humanos.

III. EL ESPÍRITU EN EL QUE EL MINISTRO CRISTIANO UTILIZA EL IMPLEMENTO DIVINAMENTE MODA QUE OPERA SOBRE LA NATURALEZA DIVINAMENTE MODA. Está "a la vista de Dios". El que trabaja así, trabajará honestamente, fielmente, fervientemente. Y su trabajo será rentable para los hombres y aceptable para Dios.

2 Corintios 4:3, 2 Corintios 4:4 - El evangelio velado.

Esas cosas que están destinadas al bienestar del hombre a menudo están tan pervertidas por el pecado que se convierten en la ocasión de los mayores males. De modo que es proverbial que las mejores cosas, cuando se abusan, resultan ser las peores. El evangelio de Jesucristo, cuando se recibe correctamente, es un poder para iluminar, bendecir y salvar. Pero para aquellos que lo rechazan y lo desprecian, el evangelio se convierte en ocasión de condenación y destrucción.

I. EL PODER INVISIBLE Y ESPIRITUAL QUE VELA EL EVANGELIO DESDE LOS OJOS DE LOS HOMBRES. La expresión usada por el apóstol es muy fuerte; él atribuye este acto travieso al "dios de este mundo", aparentemente un principio personal del mal que actúa en la sociedad humana y en los corazones humanos. En otras partes, se nos recuerda el poder del maligno, quien es designado "el gobernante de este mundo", "el príncipe del poder del aire".

II Los medios por los cuales los ojos de los hombres están velados, son muchos y se adaptan hábilmente a los diferentes personajes y hábitos de los hombres.

1. La sensualidad a menudo incapacita la visión espiritual; porque cuanto más hace que un hombre sea sensible a las atracciones del placer carnal, solo obstaculiza sus aprensiones espirituales y opaca su visión espiritual.

2. La mundanalidad llena todo el horizonte de visión con las cosas de la tierra y el tiempo, y por lo tanto, apaga el resplandor de la verdadera luz que proviene del cielo.

3. El orgullo de la razón humana, que se imagina a sí mismo como independiente y todopoderoso, oscurece en el caso de muchos rayos de la verdad divina que a menudo alcanzan a los hombres más humildes y menos estimados.

III. Los efectos que produce esta ceguera en la mente de los hombres.

1. Las buenas noticias son consideradas con indiferencia.

2. Cristo mismo, la misma "Imagen de Dios", se contempla con aversión y repugnancia. No hay simpatía espiritual para atraer el alma hacia el santo y el gracioso; Sus mismas conferencias son consideradas a través de un medio distorsionado.

3. Todas las ejecuciones espirituales pierden su encanto, no despiertan a la admiración y la emulación.

4. La verdadera condición en la que mienten es completamente ignorada y negada por los espiritualmente ciegos.

5. Por falta de luz perecen; los ciegos espirituales y deliberadamente se condenan a muerte.

2 Corintios 4:5 - El tema de la predicación.

El cristianismo se difundió primero por la proclamación de la voz viva, y el mismo método siempre ha ocupado el lugar más destacado en la historia de la Iglesia y especialmente de sus misiones. Sin embargo, el éxito de este método ha sido proporcional a la importancia que los predicadores le dan a su tema en comparación con su propia individualidad.

I. EL TEMA EL APÓSTOL RENUNCIA. "No predicamos nosotros mismos".

1. I.e. no sobre nosotros, como es el camino con muchos. No nuestras propias especulaciones, nuestras propias teorías, nuestras propias fantasías. Ni siquiera nuestras propias experiencias en la vida religiosa.

2. Porque los modestos y sabios sentían que tal predicación solo podía ser ofrecer, en muchos casos, debilidad, necedad e ignorancia; en todos los casos, la imperfección humana y la enfermedad, para los hombres que saben bastante de todo esto y que necesitan lo que es sobrehumano y divino.

II EL TEMA EN EL CUAL EL APÓSTOL GLORÍAS.

1. Cristo como persona histórica. Fue y sigue siendo necesario, en primer lugar, informar a los oyentes del evangelio de los hechos reales de la manifestación terrenal de nuestro Señor: su encarnación, su ministerio, su humillación y obediencia, sus sufrimientos y muerte, su resurrección y exaltación. Toda buena y sana doctrina se basa en hechos.

2. Cristo como una persona divina; Es decir, el Señor. Debe ser predicado como lo que se declaró ser: uno con el Padre, el Rey de los ángeles y de los hombres. Es un amigo y un ayudante tan suficientes que Mac necesita.

"Si fueras menos de un Divino, mi alma estaría consternada; pero a través de tus labios humanos Dios dice:" Soy yo; ¡No tengas miedo!'"

3. Cristo como mediador, completa todas las calificaciones necesarias para cumplir con los deberes de todos los orificios que sostiene.

4. Cristo como persona viva: alguien que no ha dejado de interesarse en los hombres porque ya no está entre ellos en forma corporal; pero Aquel que, como se representa en el Apocalipsis, está viviendo con y para quienes murió para salvar.

SOLICITUD. Existe el peligro de que quienes acepten este punto de vista del apóstol se contenten con la mera reiteración del nombre de Cristo. Recordemos que se debe predicar a Cristo en cuanto a la inteligencia y al corazón de los hombres.

2 Corintios 4:6 - La luz del conocimiento espiritual.

La naturaleza es una parábola por medio de la cual el Creador y Señor de todo nos está enseñando acerca de sí mismo y su voluntad. Todas las vastas fuerzas y objetos sublimes de la naturaleza tienen sus análogos espirituales. Así es, como aparece en este pasaje, con luz, que tipifica la verdad, el evangelio de Dios. Aprendemos-

I. De donde viene la luz. La luz física proviene del sol, y el sol fue encendido por el Creador. Él dijo: "Que haya luz, y hubo luz". Entonces toda la luz intelectual y moral es del Padre de las luces. Él es luz, y en él no hay oscuridad. "Se viste de luz como con una prenda de vestir". Nuestras almas encuentran su plena iluminación y satisfacción en la revelación de su mente, que es como la salida del sol sobre nuestra naturaleza ignorante.

II QUE ES LA LUZ Desde el punto de vista del apóstol, esto es "el conocimiento de la gloria de Dios". Si esto es así, Dios no es lo Desconocido, lo Incognoscible. La gloria del Eterno no está tanto en su poder y sabiduría como en sus atributos morales, su santidad y amor. La revelación del carácter Divino es como luz para su creación inteligente. Es bienvenido, animando, iluminando, reviviendo.

III. Donde brilla la luz. "En la cara de Jesucristo". En la resurrección de nuestro Señor, esta luz brilló visiblemente en su rostro, como lo había hecho con ocasión de su transfiguración. Pero real y espiritualmente siempre está fluyendo; porque Cristo mismo es la "Emanación de la gloria de su Padre". Mira su rostro cuando enseña: la luz del conocimiento divino está sobre él. Cuando se compadece y sana a la víctima, la luz de la Divina compasión y el amor está ahí. Cuando soporta pacientemente el insulto, descansa sobre el brillo de la majestuosa dulzura. Al morir en la cruz, la luz de la victoria sacrificial se enciende en las características. Cuando pronuncia sus mandamientos reales desde el trono del cielo, "su semblante es como el sol brilla en su fuerza".

IV. DONDE LA LUZ PENETRA. "En tus corazones", dice el apóstol. Como los rayos del sol solo despiertan la sensación de luz cuando caen sobre un ojo receptivo y sensible, la revelación del carácter de Dios implica un corazón receptivo y receptivo. Aunque la luz siempre brille de Cristo, las multitudes no se benefician ni disfrutan de ella. Cuando el corazón se vuelve como el girasol hacia la luz, entonces el día amanece dentro, y toda la naturaleza espiritual llega a tomar el sol a la luz de Dios.

V. POR QUÉ LA LUZ BRILLA. En respuesta a esto se puede resumir todo el propósito espiritual y el significado de la revelación cristiana.

1. Para que podamos percibirlo. Lo es, ¡ay! posible esconderse de la luz al mediodía. Pero aquellos que acogen la luz celestial se regocijan en ella, son guiados por ella y conocen su poder para inspirar esperanza eterna.

2. Para que podamos caminar en ella. "Camina en la luz del Señor"; "Camina en la luz mientras tengas la luz". Porque la verdad de Dios es provechosa para todos los hombres, teniendo la facultad de dirigir a aquellos que serán guiados por ella a caminos de sabiduría, paz y vida.

3. Que podamos reflejarlo. La luz de Dios no es absorbida por el alma que la recibe. Se derrama sobre los que están alrededor. Los cristianos son "la luz del mundo", son "portadores de luz", a través de cuya agencia la tierra se llenará con el resplandor del mediodía espiritual e inmortal.

2 Corintios 4:7 - Tesoro espiritual.

En esta epístola, Pablo habla con más franqueza y calidez que en cualquier otra de sus composiciones del ministerio, que fue la obra de su vida. Sin embargo, es observable que, al tratar este ministerio, mientras usa los términos más honorables para caracterizar el oficio, muestra la mayor humildad en lo que dice de sí mismo.

I. TESORO SIN PRECIOS.

1. Qué es Es "la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". Es la verdad que Pablo declaró, el evangelio que predicó, el misterio que reveló. La promesa de perdón gratuito por el pecado, de una nueva ley y poder para la vida, fue lo que los apóstoles tuvieron el privilegio de transmitir a la humanidad. Esto sigue siendo, como lo era entonces, la verdadera riqueza del mundo, que enriquece la mente y el corazón del hombre.

2. Bajo cuya autoridad se describe este "tesoro". Esta es la máxima autoridad, la del Divino Cristo, que designa a su evangelio las "verdaderas riquezas", "el tesoro escondido en el campo", "la perla de gran precio"; quien nos recuerda el "tesoro en el cielo"; quien nos dice que "donde esté nuestro tesoro, allí estará también nuestro corazón"; quien aconseja comprarle "oro probado en el horno".

3. ¿Qué hace que este tesoro sea tan valioso? Es invariablemente satisfactorio: es inagotable; es duradero, y no como las "riquezas que se llevan alas"; es accesible para todos, de modo que los pobres en este mundo, al tenerlo, son "ricos en fe".

II Vasija de tierra.

1. Explica la figura. Como los reyes orientales almacenaron su oro, plata y joyas en vasijas de barro, un ataúd simple puede contener una joya costosa, un suelo brillante puede producir una cosecha abundante, un barco maltratado puede llevar una carga preciosa, una lámpara de arcilla puede dar un luz brillante, un libro malo en cuanto a la apariencia puede contener pensamientos nobles. Por lo tanto, no es una objeción contra el evangelio que quienes lo predican sean, en muchos aspectos, indignos de un oficio tan digno.

2. Exhibir su aplicación. Al parecer, Cristo era un campesino, un hijo de carpintero; Sin embargo, él era el Hijo de Dios más elevado. Los apóstoles eran pescadores, cobradores de peajes, carpinteros; sin embargo, fueron los heraldos de la salvación para la humanidad. Las habitaciones superiores donde se reunieron los primeros discípulos no eran comparables a los templos paganos, pero eran escenas de la comunión divina. Entre los que frecuentaban las asambleas donde se observaban las ordenanzas cristianas no había muchos nobles o grandes, pero había herederos del reino de Dios. El apóstol estaba profundamente consciente de los defectos y la debilidad, a menudo estaba angustiado por las humillaciones, las persecuciones y el desprecio. Su cuerpo frágil, su juicio falible, su carácter imperfecto, su condición humilde y hostigada, todo contrasta con la preciosidad del evangelio que fue depositado en su corazón y ministrado por sus labores. Si fue así en el caso de San Pablo, ¡cuánto más manifiestamente fue en el caso de los alquitranes menos dotados y mucho más cargados de enfermedades!

III. DIVINA GRANDEZA. ¿Con qué propósito fue este arreglo que el apóstol aquí describe? Él mismo da la verdadera razón.

1. Que todos los trabajadores cristianos puedan sentir su pequeñez y su debilidad.

2. Que puedan reconocer la grandeza del poder espiritual de Dios.

3. Para que puedan darle la gloria al Cielo, tanto por lo que reciben como por lo que imparten. — T.

2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18 - Disciplina divina.

En este patético y sublime pasaje, Pablo nos revela su propia experiencia espiritual. Y la gran lección que transmite para el fortalecimiento de la fe y la resistencia cristianas, y para la inspiración de la esperanza cristiana, llega al corazón con diez poderes, porque es una lección que él mismo está aprendiendo, a través del estrés de dolor terrenal y el lapso de años laboriosos.

I. EL PROPÓSITO REVELADO DE LA DISCIPLINA DIVINA. Aunque a menudo los hombres no reconocen la verdad, en realidad hay un propósito en la vida humana, un propósito sabio, benéfico, Divino.

1. Los medios: aflicción. Con esto se pretende aquí lo que se soporta en el servicio de Cristo; como, por ejemplo, por misioneros y evangelistas. Sin embargo, en el caso de la verdadera aflicción cristiana de todo tipo, participa de este personaje. El apóstol dice de la aflicción que es "ligera" en calidad, y que es "momentánea" en el momento de su incidencia. Esto es evidentemente una cuestión de comparación; porque es solo cuando se compara con el "peso" y la "eternidad" de la gloria que la aflicción terrenal se puede denominar ligera y transitoria.

2. El fin: la gloria. Esto es futuro; porque el estado actual no se caracteriza por esta cualidad, salvo porque un día tormentoso puede ser diversificado por los rayos de luz que atraviesan las nubes rotas. Es la gloria de Cristo, como aquella en la que entró cuando había logrado sus sufrimientos indirectos. Y, siendo así, es pesado y eterno.

II LAS CONDICIONES SOBRE LAS QUE EL CRISTIANO SE GANA POR LA DIVINA DISCIPLINA. En este pasaje, la parte de Dios y la nuestra están entrelazadas. Solo podemos recibir la ventaja al someternos a las intenciones de Dios y caer en ellas. No es una cuestión natural que los afectados sean mejores para su dolorosa experiencia.

1. Lo que se ve, lo que se conoce por sentido, debe considerarse y tratarse como de importancia inferior, tan pronto como fallezca. Los hombres son propensos a exagerar los eventos de esta vida perecedera; pero los cristianos deben verlos como se le aparecen a Dios.

2. Los saludos deben fijarse constantemente en lo invisible; es decir, sobre el Cristo que nos precedió y que es detenido en el ejercicio de la fe; sobre el cielo que ha de descansar a los cansados, alegría a los tristes, alivio a los agobiados; sobre el Dios que, aunque invisible, está "cerca de todos los que lo invocan", y es la verdadera Vida de todas las almas santas. Debe recordarse que estas realidades, en las cuales los cristianos están profundamente, sumamente interesados, son eternas. Sobre ellos, la decadencia, el tiempo y la muerte no tienen poder; de ellos las cosas gloriosas de la tierra pueden dar, pero la promesa y la seriedad.

3. Así se experimentará la fuerza para soportar lo que está designado para nosotros para llevar en la tierra; y así una esperanza aspirante anticipará la gloria que en lo sucesivo será revelada.

HOMILIAS DE E. HURNDALL

2 Corintios 4:1 - Cómo deben predicar los hombres.

I. CON FE. Muchos predican con desesperación y preparan el camino para el fracaso. Debemos reflexionar que la predicación del evangelio es el camino divinamente designado para salvar a los hombres. Es probable que tengamos éxito si agarramos a Dios cuando buscamos a los hombres. Nuestra propia salvación proporciona abundante evidencia del poder divino para salvar. "Dios brilló en nuestros corazones" ( 2 Corintios 4:6); "Obtuvimos misericordia" ( 2 Corintios 4:1). Lo que Dios ha hecho por nosotros lo puede hacer por los demás. Y tenemos la promesa divina de que la Palabra no volverá vacía a Dios. "La luz brillará en la oscuridad" ( 2 Corintios 4:6). Debemos buscar una fe que nos impida desmayarnos incluso cuando la perspectiva es más oscura ( 2 Corintios 4:1). Si no tenemos fe, ¿cómo podemos esperar que nuestros oyentes la tengan?

II Con coraje. No debemos desmayarnos por los enemigos. Muchos asaltos a las fortalezas han fallado debido a la falta de entusiasmo y la cobardía. Los predicadores deben ser muy audaces y muy valientes. No tenemos nada de qué avergonzarnos en nuestro mensaje. ¿Se hará el trabajo del diablo más valientemente que el de Cristo? ¿El servicio más alto en la tierra estará marcado por la vacilación y la timidez? "Pero eso con toda audacia, como siempre, así que ahora también Cristo será magnificado en mi cuerpo, ya sea por la vida o por la muerte" ( Filipenses 1:20). La Iglesia sería más agresiva si fuera más valiente. Los predicadores deben tener corazones fuertes y tiernos.

III. Con perseverancia. No debemos desmayarnos por las dificultades. Los desalientos son muchos, pero la persistencia los enterrará a todos. El lema del predicador debe ser: "¡Encendido! ¡Encendido! ¡Encendido!" Debe gastar y ser gastado en el servicio. Después de la manera atribuida a los soldados británicos, los soldados de Cristo nunca deben saber cuándo son estacionados. "Línea por línea, precepto por precepto". Muchas cosas le llegan al predicador que puede esperar y trabajar.

IV. CON GRAN HONESTIDAD Y SINCERIDAD, "No caminar en la astucia" ( 2 Corintios 4:2). El predicador que quiere que sus oyentes caminen de manera santa no debe caminar de maneras tortuosas. No debe ser un tramposo. Algunos parecen dispuestos a hacer cualquier cosa para agradar; pero el objetivo del ministerio no es complacer. Es probable que la carne cortada con un cuchillo sucio se vuelva desagradable, y el evangelio administrado con artes malintencionadas perderá su belleza y poder.

V. CON DOCTRINA PURA. "No manejar la Palabra de Dios con engaño" ( 2 Corintios 4:2). "Manifestación de la verdad" ( 2 Corintios 4:2). Cristo nos da pura doctrina para predicar, ¡ay de nosotros si la adulteramos! No debemos sazonarlo al gusto de lo carnal, ni retener porciones que puedan ofender a los pecadores influyentes.

1. Predicamos ante los ojos de Dios. ¡Cómo, entonces, nos atrevemos a manipular su tela!

2. Debemos encomendarnos a la conciencia de cada hombre. Nada más que predicar la verdad hará esto. Podemos recomendarnos a las fantasías de los hombres predicando las nuestras, y a sus predilecciones al recortar las doctrinas de acuerdo con sus demandas; pero solo predicando doctrina pura alcanzaremos la conciencia de los hombres. El malabarismo teológico puede complacer a los hombres no poco; la doctrina del evangelio los condenará. Para nuestro propio Maestro nos paramos o caemos. Es algo pobre complacer a los hombres si le desagradamos. Deje que el cáustico dicho de Lutero: "Las falsificaciones de dinero se queman, pero los falsificadores de la Palabra de Dios son canonizados", nunca sea tan cierto, el predicador debe adherirse a la doctrina entregada a él, aunque pierde todas las cosas terrenales al hacerlo. En un mundo heterodoxo, nada es tan popular como la heterodoxia.

VI. CON PUREZA DE VIDA. "Hemos renunciado a las cosas ocultas de la vergüenza" ( 2 Corintios 4:2). Si predicamos debemos practicar, el cristianismo es a menudo débil porque los cristianos son inconsistentes. Los hombres quieren ver el evangelio y también escucharlo. Un predicador debe vivir tan bien como hablar. Un hombre no puede predicar sin sí mismo. Siempre hay más en el púlpito que el sermón: está el hombre. Inevitablemente nos preguntamos qué ha hecho el evangelio para el predicador del evangelio cuando tan sinceramente nos lo recomienda. Y la vida tiene un extraño poder de revelarse en la predicación. Se asoma. Si el predicador tiene una vida de Judas, lo traicionará tarde o temprano. Pero cuando el hombre habla tan bien como su sermón, se ejerce una poderosa influencia. La luz debe brillar en nuestros propios corazones y vidas ( 2 Corintios 4:6).

VII. CON DISCERNIMIENTO EN CUANTO A CAUSAS DE NO ÉXITO. El apóstol enseña que aquellos que rechazan el evangelio cuando son proclamados fielmente son aquellos cuyas mentes están cegadas por el dios de este mundo ( 2 Corintios 4:4). Se han rendido tan completamente a las malas influencias que el mensaje de gracia de Dios por medio de Cristo no los interesa ni los despierta. Están "pereciendo". Su rechazo del evangelio no dice nada contra el evangelio o contra la forma de su promulgación. La culpa no está en eso ni en el predicador, sino en sí mismos. Es bueno para un predicador darse cuenta de la posibilidad de tales casos, de modo que se pueda evitar un desánimo indebido cuando se encuentren con ellos.

VIII CON HUMILDAD Y AUTO-SUBORDINACIÓN.

1. Los predicadores no deben predicarse a sí mismos ( 2 Corintios 4:5). Un hombre puede predicarse muy fácilmente incluso cuando saca su texto de la Biblia. A veces no hay una pequeña tentación para que los ministros se prediquen. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer".

2. Los predicadores deben ser siervos por amor de Jesús ( 2 Corintios 4:5); sirvientes de aquellos a quienes predican. No solo sirvientes de Cristo, sino sirvientes de hombres, "vuestros sirvientes", por el amor de Cristo. El predicador que ganaría almas debe sacrificarse a sí mismo. Para la acústica, es bueno que el púlpito esté por encima de las personas, pero no de otra manera. El que pescaría no debe ser visto.

IX. CON LEALTAD A CRISTO. ( 2 Corintios 4:5.) Los predicadores deben ser fieles en todo a aquel de quien han recibido su comisión. Deben creer en él, amarlo, seguirlo, predicarlo, vivirlo, obedecerlo y, en todas las cosas, tratar de glorificarlo.

2 Corintios 4:7 - "Recipientes de tierra".

I. DIOS HA ELEGIDO COMO MINISTROS DE SU EVANGELIO "BUQUES DE TIERRA"

1. No ángeles u otros seres celestiales. No vasos celestiales, sino terrenales.

2. hombres.

(1) frágil;

(2) imperfecto;

(3) humilde;

(4) débil;

(5) sin imposición.

II ESTOS BARCOS DE LA TIERRA SE LLEVAN A CABO EN LA DIVINA MANO.

1. Se conservan así. "Tenía en su mano derecha siete estrellas" ( Apocalipsis 1:16). A menudo parecen estar en peligro. "Presionado por todos lados ... perplejo ... perseguido ... golpeado" ( 2 Corintios 4:8, 2 Corintios 4:9); pero no se permite romper el recipiente hasta que haya hecho su trabajo.

2. Por lo tanto, son útiles.

(1) Están en la mano Divina para ser llenados.

(2) Están en la mano Divina para ser derramados.

(3) En ocasiones, están en la mano Divina para ser sacudidas, y la sacudida del vaso a menudo hace que el contenido sea más eficaz.

III. SE COMPROMETE UN GRAN TESORO A LOS BUQUES DE TIERRA. El tesoro es la verdad tal como es en Jesús: el gran mensaje del evangelio. Los ministros de Cristo son vasos para guardar este tesoro y dispensarlo a aquellos a quienes ministran.

1. Los ministros no tienen que originar lo que transmiten. Se les da por su Maestro. El recipiente se llena con una mano divina de una fuente divina.

2. Los ministros no tienen que comunicarse con su gente. La gente no quiere el recipiente, sino su contenido. "No predicamos nosotros mismos" ( 2 Corintios 4:5). Un recipiente de tierra es un alimento pobre para que la gente viva, y una medicina pobre para curar un alma enferma de pecado. El "recipiente" debe ser "el servidor" ( 2 Corintios 4:5). Incluso una caja de alabastro puede romperse para que se derrame la preciosa pomada.

3. Los contenidos son aptos al gusto del recipiente. Esto debe evitarse tanto como sea posible. Cuanto menos de nosotros mismos y más de Cristo transmitamos a los hombres, mejor. El contenido debe cambiar el recipiente, no el recipiente del contenido. El predicador debe ser tanto de Cristo como de su mensaje. "También creemos, y por lo tanto hablamos" ( 2 Corintios 4:13).

IV. EL CONTRASTE ENTRE LOS BUQUES DE TIERRA Y SU CONTENIDO. Un tesoro; y que tesoro! ¡Por cuánto tiempo ha estado esperando el mundo! ¡Qué maravillas tiene que funcionar! ¡Qué maravillas ha forjado! ¡Y comprometido con los "vasos de barro"! No hay vasos reales para este regalo real. ¡Qué honor para los vasos elegidos! ¡Un ministro de Jesucristo! ¡Cuán pobres se comparan todos los demás títulos con esto!

V. EL OBJETO DE LA ELECCIÓN DIVINA.

1. El funcionamiento ininterrumpido del poder divino. Un "recipiente de tierra" no puede hacer nada más que recibir y derramar. ¡Qué necedad atroz para un ministro de Cristo tratar de asociarse con su Señor para la producción de una teología! El recipiente de tierra no puede hacer nada, y no debe intentarlo.

2. La gloria del ser divino. Ninguna gloria puede unirse al mero recipiente de tierra. Dios es "todo en todo". Este debería ser el deseo de cada siervo de Dios. Muchos, es de temer, son ladrones de Dios en este asunto. Arrancan la gloria a la que no tienen el menor reclamo.

VI. EL FUTURO DE LOS BUQUES DE TIERRA. Se levantarán ( 2 Corintios 4:14).

1. Hecho glorioso. "Este mortal debe vestirse de inmortalidad". "Como hemos traído la imagen de lo terrenal, también llevaremos la imagen de lo celestial" ( 1 Corintios 15:49). El "cuerpo vil" se cambiará por un "cuerpo glorioso". Seremos hechos como Cristo. Las vasijas de barro se transformarán a semejanza del que las llenó. El cambio está teniendo lugar mientras los recipientes de tierra están en el servicio terrenal. "Aunque nuestro hombre externo está decayendo, nuestro hombre interno se renueva día a día" ( 2 Corintios 4:16). Pero cuando lo veamos como es, seremos como él.

2. Equipado para un servicio superior. Actividades celestiales. No sabemos cuán estrechamente asociado está el servicio terrenal con lo celestial, cuánto puede depender uno del otro, cuánto influirá y formará el otro. Hagamos que el servicio terrenal sea tan verdadero y perfecto como podamos.

2 Corintios 4:16 - La fuerte aflicción se hizo ligera.

Los problemas de Paul eran extremadamente pesados. Entonces los problemas de muchos creyentes han sido y son. Los sufrimientos de los santos a menudo parecen más severos que los de los pecadores. Para ellos, el horno se hace siete veces más caliente. Pero Pablo, con sus pesares pesimistas, habla de ellos como ligeros, y habla de ellos como realmente le parecían estar en las condiciones a las que se refiere. Ninguna aflicción podría ser más pesada que la suya, y sin embargo, fue leve. Así es el creyente

I. CUANDO CONSIDERA DURANTE LO PEQUEÑA QUE TIENE QUE NACER UNA PARTE DE SU VIDA. Es solo "por un momento". No tanto como un segundo contrastado con mil años. La eternidad acorta el tiempo. Nuestros problemas son como los jinetes del faraón: no pueden pasar el Mar Rojo de la muerte. En este destello de nuestra existencia podemos llorar, pero en la vida continua del cielo nos regocijaremos.

"Allí bañaré mi alma cansada en mares de descanso celestial, y no una ola de problemas rodará sobre mi pecho pacífico".

Nuestra cruz lleva, pero por un momento, nuestra corona para siempre.

II CUANDO CONTRA EL BREVE RESOLUCIÓN ACTUAL CON EL PESO ETERNO DE LA GLORIA. Los verdaderos pensamientos del cielo impiden vistas exageradas de los dolores terrenales. Cuando el futuro se cierra, podemos sentarnos y lamentarnos fácilmente, pero cuando la fe ve que la "herencia es incorruptible y sin mancha, y que no se desvanece" ( 1 Pedro 1:4), nuestras penas actuales se vuelven insignificantes. "Porque creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará" ( Romanos 8:18). ¿Por qué deberíamos estar tan inquietos por estas cosas cuando están tan cerca? Las sombras se ciernen sobre nosotros hasta que el sol de la gloria venidera se abre paso entre las nubes, y luego las sombras huyen. ¿Por qué deberíamos concentrar el pensamiento en el presente corto cuando el futuro largo es tan justo? Si pensamos mucho en el hogar, el viaje de regreso a casa parecerá corto, y los problemas del camino de poca importancia. Cada hora de dolor nos acerca una hora más a la tierra sin dolor. ¿Y qué poseeremos allí? El apóstol se esfuerza en vano por encontrar un lenguaje lo suficientemente fuerte como para describir incluso lo que él puede percibir en el cielo: "cada vez más un peso eterno de gloria" ( 2 Corintios 4:17).

III. CUANDO SE REALIZA EL SIGNIFICADO DEL PROBLEMA ACTUAL. Al verdadero hijo de Dios:

1. Puede significar la destrucción del hombre exterior, pero seguramente significa la renovación y el desarrollo del interior. Ni siquiera es una lesión presente, es un bien presente. Es medicina, no veneno.

2. Nos prepara para la gloria venidera. El fuego consume la escoria, el cuchillo corta la parte enferma, el cincel golpea lo que perjudicaría la belleza de la estatua. El aprendizaje del dolor nos sirve para el largo servicio de la gloria. A través de mucha tribulación entramos en el reino y estamos preparados para cumplir con sus deberes. Las alegrías del cielo dependen de las penas de la tierra; sin esto último no deberíamos estar preparados para lo primero. "La tribulación genera paciencia", etc. ( Romanos 5:3).

3. Mientras que el sufrimiento no puede merecer la salvación de ninguna manera, la aflicción soportada correctamente no estará exenta de recompensa. Si peleamos la batalla de la fe y soportamos la dureza como buenos soldados de Jesucristo, recibiremos una corona de justicia que no se desvanecerá. "Si sufrimos, también reinaremos con él" ( 2 Timoteo 2:12).

PRÁCTICO.

1. Desmayo no. Muchos se desmayan porque no ven razón para no desmayarse. Sin embargo, todas las razones apuntan al cristiano a la resistencia paciente. Si perdemos el corazón perdemos la fuerza. Desesperarse es acusar a nuestro Maestro de infidelidad. Busca ser un buen nadador en el mar de problemas, y si las olas te atraviesan, aún no desmayas, porque pronto volverás a salir a la superficie y verás que la orilla está más cerca.

2. No te preocupes mucho por las cosas de esta vida. ( 2 Corintios 4:18.) Están pereciendo. Los imperecederos son nuestra mejor porción. No mires las cosas que se ven; no valen la pena mirarlos. "Establece tu afecto por las cosas de arriba" ( Colosenses 3:2.)

3. Mire las cosas que no se ven por el sentido carnal, pero claro para la visión de la fe. ( 2 Corintios 4:18.) Dios, Cristo, santidad, utilidad, alegrías espirituales, el nuevo Paraíso, estos son "eternos". - H.

HOMILIAS DE D. FRASER

2 Corintios 4:5 - No yo, sino el Señor.

Dos imputaciones habían sido emitidas sobre San Pablo durante su ausencia de Corinto, y para cada una de ellas, este versículo contiene una respuesta. Se había dicho que buscaba elogios; y él respondió que se puso en marcha, no a sí mismo, sino a su Señor. Se había dicho que trató de dominar las Iglesias; y él respondió que era un sirviente de la Iglesia por el amor de Jesús.

I. LA PROMINENCIA DADA AL SEÑOR. "No predicamos nosotros mismos". Con este descargo de responsabilidad no se quiere decir que el apóstol excluyó toda referencia a su propia fe o experiencia, y mantuvo un tono totalmente impersonal mientras daba testimonio e instrucción cristiana a las Iglesias. Los ejemplares existentes de su predicación y escritura indican lo contrario. San Pablo habló libremente de su propia experiencia de la misericordia de Dios y de la gracia sustentadora de Cristo, de su fe y esperanza, su dolor y alegría. De modo que todos los ministros sabios y exitosos de la Palabra de vida han mostrado sus propios corazones a las personas por considerar precioso el evangelio. Ellos han dicho: "Lo que les predicamos lo sabemos y creemos nosotros mismos; lo que recomendamos a su aceptación, nosotros mismos lo hemos aceptado y probado; así que venimos ante ustedes, no solo como mensajeros por quienes se envían las noticias, sino también como testigos que puede testificar que esas noticias son ciertas ". El apóstol habló y escribió libremente de sí mismo, pero no se predicó a sí mismo, es decir, no se presentó ante la gente como el líder o el Salvador. Fue culpa de los maestros factos de Corinto, que trataron de menospreciar la autoridad de San Pablo, que se elogiaron, enseñaron sus propias especulaciones, observaron su propio avance y alejaron a los discípulos tras ellos. Esto fue lo que el apóstol rechazó y aborreció, y lo que todos los predicadores del evangelio deben evitar escrupulosamente e incluso celosamente. Es positivamente fatal para el éxito espiritual proyectarse ante la gente en lugar de exponer la suficiencia de Cristo Jesús, la esencia viviente del evangelio. Alguien se quejó al excelente William Romaine de su constante predicación de Cristo; y él respondió: "No tenemos nada más que predicar"; es decir, no predicamos nada separado de él o desconectado con él. Toda sana doctrina converge hacia, y todos los problemas de obediencia aceptables de, la excelencia del conocimiento de Cristo. "Predica la ley", los judíos exigieron a Pablo; y predicó a Cristo, el fin de la ley a cada creyente. "Predica sabiduría", gritaban los griegos; y predicó a Cristo como la Sabiduría de Dios. "Predica virtudes prácticas y buena conducta", gritan muchos críticos y monitores modernos; y debemos predicar a Cristo para hacer nuevos corazones, y así hacer vidas puras y rectas desde las raíces. No es suficiente enseñar la existencia de Dios, sus atributos de ser y carácter, su providencia que todo lo controla, o incluso su paternidad universal. Predicamos a Jesús, el Maestro, el Sanador, el Salvador, el Hijo de Dios. Lo predicamos como Cristo, el Mesías anunció en la antigua profecía, que debería sufrir muchas cosas y así entrar en su resplandor. Y predicamos a Jesucristo como Señor. El es el Señor de todos. Él es el Señor de los muertos y de los vivos. Él es el Señor "para la gloria de Dios Padre". ¿Alguien piensa que esto es impracticable? ¿Señalan la ignorancia que tiene que ser eliminada, el vicio para ser restringido, el egoísmo para ser corregido, y consideran una mera pérdida de tiempo hablar tanto de un personaje que vivió, y las cosas que dijo e hizo en Judea? hace mucho tiempo? ¿Preguntan, "¿Qué bien puede hacer esto?" Nos atrevemos a responder: si esto no sirve, nada lo hará. Las direcciones morales y las moniciones no pueden sacar a los hombres de sí mismos ni elevarlos por encima de bajos niveles de pensamiento y conducta. Debe haber alguna relación nueva y cercana con Dios, alguna ayuda del cielo; y esto se gana solo a través de la fe en Jesucristo el Señor. De ninguna otra manera se han producido transmutaciones poderosas y permanentes del carácter humano. De ninguna otra manera se rescata a los hombres de los malos hábitos y se los hace buenos, amables, justos y puros. Por lo tanto, persistiremos en predicar lo que Pablo predicó.

II EL LUGAR LO TOMA EL PREDICADOR APOSTÓLICO. No deseamos dominarlo sobre la Iglesia. "Somos sus sirvientes por el amor de Jesús". Los maestros dudosos de Corinto buscaron su propio avance y, al juzgar a San Pablo por sí mismos, alegaron que él asumió más autoridad de la que tenía derecho y deseaba hacer de dictador en las Iglesias. El corazón sensible y generoso del apóstol sintió agudamente la imputación. De hecho, estaba obligado a afirmar su apostolado, pero, absorto como estaba con el pensamiento de la autoridad de su Salvador como Señor, aborrecía la idea de reclamar el señorío sobre la Iglesia de Dios, y tuvo cuidado de describirse a sí mismo como un servidor y asociarse consigo mismo por el nombre de sirvientes como Silas y Timoteo. Mucho más son los ministros modernos de la Palabra, mientras mantienen la realidad y la dignidad de su ministerio, para tener cuidado con todo lo que saborea la asunción señorial. Son siervos de los santos por amor de Jesús. No por el bien de los hombres, ni por ningún incentivo o remuneración que los hombres puedan ofrecer. No son empleados de la gente, están comprometidos por ellos para hacer su trabajo religioso y son responsables ante ellos por su conducta, de hecho, son sirvientes de la gente y, sin embargo, la gente no es su maestra. Uno es su Maestro, incluso Cristo; y sirven a la Iglesia bajo sus órdenes y por su bien. Entonces Jesucristo mismo se convirtió en el Siervo de todos porque era el Siervo elegido de Dios. Entre sus seguidores, siempre es mejor y más noble servir que ser servido. ¡Qué ejemplo demostró Pablo como un siervo por el amor de Jesús! todas las cosas, incluso lo más difícil de todo, la ingratitud y la inconstancia de aquellos a quienes había ministrado, para que pudiera cumplir el servicio que le había sido asignado por el Señor Jesús. Otros podrían ahorrarse, pero él nunca lo hizo. "Con mucho gusto gastaré y estaré inclinado por tus almas". Es un alto estándar; pero hacemos bien en mantener modelos elevados ante nosotros, e intentamos elevarnos a ellos de acuerdo con la necesidad y la oportunidad de nuestro propio tiempo, y la habilidad que Dios nos ha dado.

2 Corintios 4:6 - Luz del conocimiento de la gloria divina.

El cristianismo de San Pablo no era una religión formulada, sino la revelación o revelación de Dios en su Hijo nuestro Salvador.

I. LA GLORIA DE DIOS EN LA CARA DE JESUCRISTO. En esa cara, dirigida con tanta gracia hacia los hijos de los hombres, no se trata simplemente del resplandor de la simpatía y la piedad humanas, sino de la inefable gloria del Dios más elevado. Aquí no se piensa en la comparación que a veces se hace entre la gloria divina en la creación y esa gloria en la redención. El contraste aún en la mente del apóstol es entre la Ley y el evangelio. Él recuerda la gloria de Dios que una vez brilló en el rostro de Moisés cuando descendía del monte sagrado; y él pone por encima de ella la gloria en el rostro de Jesucristo. El brillo en el semblante del profeta era transitorio, y su efecto en la gente era solo agitarlos y hacer que desearan suavizarlos con un velo. Pero Cristo es la imagen permanente y graciosa de Dios; y lo revela, no para alejar a los hombres aterrorizados, sino para salvarlos y transformarlos en la misma imagen.

II EL CONOCIMIENTO DE LA GLORIA DE DIOS EN LA CARA DE JESUCRISTO. Sin esto, la salvación en el evangelio no nos beneficia. No podemos determinar nada acerca del beneficio que pueden derivar de Cristo o por medio de aquellos que no han tenido la oportunidad de escucharlo o conocerlo. Eso será como Dios vea encontrarse. Pero para nosotros que tenemos el evangelio, la bendición debe venir a través del conocimiento espiritual. Si el conocimiento de la ley y las ordenanzas pudiera salvar, Pablo habría sido salvado mientras era fariseo; pero no entró en un estado de salvación hasta que renunció a todo por la excelencia del conocimiento de Cristo. Enseñado por su propia experiencia, recomendó este conocimiento a los demás. Era su cuidado y esfuerzo diario difundir ese conocimiento en el extranjero. Y su propagación en las primeras edades del cristianismo parecía un cumplimiento de la antigua profecía de que "el conocimiento de la gloria del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar".

III. LA LUZ DEL CONOCIMIENTO DE LA GLORIA DE DIOS EN LA CARA DE JESUCRISTO. Dios era luz Las naciones, separadas de él, se sentaron en la oscuridad. En Judea había una lámpara para su nombre, pero era tenue. El orgullo farisaico y el escepticismo saduceo amenazaron con apagarlo. Entonces la verdadera Luz vino al mundo. Y ahora, cuando Cristo se da a conocer en el Espíritu a este hombre o aquel, ilumina tanto la mente como el corazón. Hay para cada creyente una revelación del Señor. Es una luz sobre todas las demás luces: tranquila, pura, inquisitiva, alegre. Y el derramamiento en el extranjero de la luz de Cristo y el amor de Dios es siempre por la operación del Espíritu Santo. Así, "la excelencia del conocimiento" de Dios en Cristo es impartida por "la excelencia del poder" del Espíritu. — F.

2 Corintios 4:7 - La lámpara en la jarra.

Este versículo a menudo se cita para expresar la insuficiencia humana para el ministerio del evangelio. Merece ser citado, porque si San Pablo sintió tan profundamente su impotencia sin Dios, ¡cuánto más debería influir este sentimiento en los ministros ordinarios de la Palabra de vida!

I. EL TESORO. Paul, que trabajaba en la fábrica haciendo tiendas de campaña, o que pasaba por la calle sin ser distinguido por el vestido o el séquito, puede haber sido tomado por un pobre artesano. Pero él era consciente de poseer un tesoro por el uso y distribución del cual él, mientras era pobre, enriqueció a muchos. No era una tienda de plata u oro. Ni siquiera era el tesoro de la eminencia intelectual, la riqueza de una mente grande y elevada; porque, aunque tenía esto, no podía impartirlo a otros. Fue el ministerio de justicia y libertad por el cual comunicó a sus semejantes "las riquezas inescrutables de Cristo". No hay necesidad de hacer una distinción aquí entre el ministerio que es el tema de todo el contexto y la luz del conocimiento que es el tema inmediatamente anterior. En el pensamiento del apóstol, estos están íntima y necesariamente combinados y juntos constituyen el tesoro. Fue como un hombre iluminado que mostró la luz a los demás. Y así, en este día, solo un hombre en quien brilla la luz verdadera puede ser un ministro de Cristo. Pero quien tiene la luz puede difundir el conocimiento de la gloria de Dios, y tiene un tesoro mejor que la plata y más que desear que el oro fino.

II LOS BARCOS DE TIERRA. Era y es costumbre de los orientales mantener objetos de valor y dinero en frascos que podrían ocultarse y, en caso de peligro, podrían enterrarse bajo tierra. Una simple jarra de barro podría contener un enorme tesoro. Aludiendo a esto, San Pablo señaló su propio cuerpo, fuertemente presionado por el trabajo y las aflicciones. Su presencia corporal era débil. No tenía ventajas externas para impresionar a judíos o griegos. Sin embargo, en una vasija de tierra contenía un tesoro más allá de todo cómputo, y no necesitaba que su valor fuera mejorado por un entorno adventicio. Si pensamos en el tesoro como uno de luz, la luz del conocimiento de la gloria de Dios, hay una historia en el Antiguo Testamento que puede ilustrar la frase. Los seguidores de Gedeón tenían sus lámparas en cántaros, o vasijas de barro, cuando robaron una marcha hacia los invasores de Madián y, con el sonido de la trompeta y los fuertes gritos de guerra, cayeron sobre su campamento. Entonces, a la luz en vasijas de tierra, con las notas de trompeta de su testimonio, los apóstoles y otros predicadores tempranos atacaron y derrotaron a los poderes opuestos del mundo que se habrían reído de su debilidad. Sigue siendo lo mismo. Las victorias evangélicas se obtienen, no por una gran variedad de poder humano, sino por el tesoro de la luz en vasijas de barro y por el grito de fe que apela al Cielo.

III. EL PODER. "Que la excelencia", etc. Esto corresponde a la expresión anterior, "excelencia del conocimiento", y ambos ilustran una forma hebraica del superlativo. La excelencia del poder era esa energía superior que, en la época de San Pablo, asistió al ministerio del evangelio y aplastó la oposición más formidable. El contraste entre el poder del ministerio y la debilidad de los ministros golpeó al apóstol al pensar en sus propias labores tempranas en Corinto (ver 1 Corintios 2:1). Es un hecho notable, y en algunos aspectos un hecho mortificante, que el ministerio cristiano moderno, con todas sus ventajas de entrenamiento especial, respeto público y protección perfecta por ley, muestra menos conciencia de conciencia y poder convincente que el ministerio primitivo. cuando estaba rodeado de dificultades y amenazado de muerte. Cuando parecía débil, era fuerte; y ahora que parece fuerte, es débil. Como explicación de esto, es justo admitir que el ministerio moderno en la cristiandad ya no tiene el encanto que reside en la novedad. Tiene que ejercerse donde ya se conocen los términos y hechos de nuestra religión, y la Santa Biblia es el libro de mayor circulación. Y cuando va a campos frescos, como India, China o Japón, tiene esta desventaja en comparación con el ministerio apostólico, que en esos países no hay tal preparación para el evangelio como en los países y ciudades que fueron visitados. por San Pablo Los asentamientos de judíos, y la considerable cantidad de prosélitos que conocían el Antiguo Testamento en la versión griega y buscaban un Mesías, dieron una importante facilidad al predicador cristiano, que formó a partir de ellos un núcleo inteligente alrededor del cual reunir a su se convierte de entre los paganos; mientras que ahora los predicadores deben ir a comunidades paganas que no conocen su idioma y están casadas con concepciones religiosas muy diferentes de aquellas en las que los misioneros han sido entrenados, y, si hay cristianos viviendo entre los paganos, ocupando cargos o en busca de comercio , con demasiada frecuencia impiden en lugar de promover el éxito del evangelio. Todo esto puede ser reconocido, y aun así es cierto que el ministerio podría y debería ejercer mucho más poder espiritual en todas partes del que lo hace. Que se haga oración por esto, ya que el poder le pertenece a Dios, y solo él puede permitir que los ministros de su Palabra superen la dulzura de la rutina religiosa, así como la dureza del prejuicio antirreligioso, para sobrio lo frívolo; humillar a los orgullosos; para arrestar las mentes que se enredan en pequeñeces y recuperar a las que se han degradado con vicios carnales o engaños avaros; herir y sanar; advertir y ganar; matar y dar vida. ¡Oh, para que prevalezca el poder, para buscar los senos de los hombres, para que la conciencia comience y los corazones tiemblen, para reprobar el pecado, para romper excusas vanas, para encender nuevas resoluciones y esperanzas! No podemos hacerlo; pero el que suministró toda la suficiencia a San Pablo puede dárnoslo: "Nuestra suficiencia es de Dios". - F.

2 Corintios 4:9 - "Derribado, pero no destruido".

Al ministrar la Palabra, tenemos que tocar, si podemos hablar, en varios instrumentos de música. Tomamos la trompeta de plata cuando pronunciamos "el sonido alegre". Tomamos el arpa cuando mostramos la alabanza de Dios. ¿Qué debemos tomar para alentar y consolar a los cansados? Como lo dice una gran poetisa:

"La experiencia, como un músico pálido, tiene un dulcimer de paciencia en su mano".

Juguemos en el dulcimer. Un buen hombre que lucha con la adversidad ha sido objeto de muchas reflexiones morales. Queremos ir más allá del moralista y mostrar cómo se preserva al hombre de Dios en tiempos de problemas. ¡Qué heroísmo en el inmortal judío de Tarso! Toda la dura experiencia por la que pasó: sus desventajas personales, el menosprecio de los falsos apóstoles celoso de su influencia, la frialdad de sus antiguos amigos cuando estaba en lazos en Roma, las dificultades y la mala construcción bajo las cuales había hecho su gran trabajo, todo sirvió solo para resaltar más plenamente la singularidad de su objetivo y la fortaleza de su espíritu:

"Y dar al mundo la seguridad de un hombre".

"Derribado, pero no destruido". Los problemas lo arrojaron, como un luchador podría arrojar a otro en la arena; pero el elenco no era mortal. Él revivió, porque Cristo vivió en él. No; sus sufrimientos aumentaron su utilidad. Ningún seguidor de Cristo causó tanta impresión en la humanidad, ni hizo tanto por el evangelio, ya que este atribulado, perseguido, perplejo, derribó a Pablo de Tarso. Los tiempos han cambiado. La libertad religiosa prevalece. Las formas groseras de persecución por confesar a Cristo son prevenidas por la ley y condenadas por el sentimiento público. Pero no se sigue que el curso de un cristiano fiel sea fácil. A menudo está acosado con dificultad, roto y desigual. Los hombres buenos son "abatidos"; y es doloroso tener la piel pastada, incluso cuando los huesos no están rotos. Bajo experiencias tan decepcionantes, las almas débiles tienden a volverse más tímidas y quejumbrosas, mientras que las naturalezas más audaces se vuelven egoístas y cínicas. Estos últimos, si han sido derribados cuando se enfrentan con algo impracticable o prohibido, resuelven derribar a otros y, si es necesario por su propio interés, pisotearlos. Pero las naturalezas que son dulces y sanas aprenden sabiduría, consideración por los demás y conocimiento de sí mismos a través de una experiencia dura. Y los corazones que confían en Dios tienen este gozo en la peor derrota, que no son, no pueden ser, destruidos. La vida no es destruida por cada problema o por una cantidad de problemas. Un error puede ser la propia creación de un hombre, si sabe cómo corregirlo. Si el camino está bloqueado en una dirección, hay otros caminos abiertos. Y si los ayudantes fallan y los amigos abandonan, Dios aún vive. De hecho, no nos ocultamos que algunos derrocamientos no pueden remediarse en este mundo; algunas pérdidas son irreparables en la tierra, así como algunas enfermedades son incurables. Pero ningún cristiano necesita ser inconsolable. Si lo despojan de todo lo que valora, su mejor tesoro permanece y está por encima del alcance de la vicisitud mundana. Hay una buena parte que no será quitada. Así, la vida siempre vale la pena vivir. Para un hombre valiente no puede ser completamente destruido por la desgracia. Para un hombre devoto no puede ser destruido, aunque una y otra vez golpeado hasta el suelo. El buen pastor restaura el alma. Pero muchos son los usos de la adversidad. Recuerda tus fallas y corrígelas; tus errores y evítalos; pero no pierda el tiempo en arrepentimientos vanos ni atempere las quejas débiles. ¿Para qué sirve meditar sobre la decepción y "alimentar con suspiros el viento que pasa"? ¡Cuánto mejor ceñir su propósito y aprovechar al máximo lo que le queda de tiempo, fuerza y ​​oportunidad! Es posible que aún permanezcas más firme debido a ese rechazo. La enfermedad que has sufrido puede llevarte a un bien superior. "Aunque el hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día". Dios sabe dar

"Refrescos secretos que reparan tu fuerza, y los espíritus desmayos sostienen".

F.

2 Corintios 4:16 - Renovación interna y descomposición externa.

El contraste aquí no es el que el apóstol dibuja en otra parte entre la carne y el espíritu, o el viejo y el nuevo. Esa es una distinción moral. Pero esto es entre lo físico y lo espiritual en el hombre, lo externo y palpable por un lado, lo interno e impalpable por el otro. Estos están íntimamente conectados. Tienen una simpatía constante. Un cuerpo dolorido jade la mente; una mente dolorida jade al cuerpo. Un cuerpo sano vigoriza la mente; Una mente alegre sostiene el cuerpo. Cada uno afecta y es afectado por el otro. Sin embargo, a veces se observa un dominio glorioso sobre las desventajas externas por la fuerza del hombre interno. La mente heroica es firme, incluso cuando se rompe el marco físico. Y nada es tan productivo de este heroísmo como la fe. Los que tienen "el mismo espíritu de fe" que tenía Pablo "no se desmayan".

I. DE RENOVACIÓN INTERIOR. El caso a la vista es el de un hombre regenerado. Se supone que la vida espiritual ha sido recibida. Y ahora se muestra que "el lavado de la regeneración" es seguido por "la renovación del Espíritu Santo". Los hombres buenos son susceptibles a ataques de desmayo interno, languidez y muerte emocional, cuando corren el gran peligro de ser vencidos por la tentación. Por lo tanto, necesitan orar a menudo por una vida más fuerte. "Renueva un espíritu correcto dentro de mí".

1. ¿En dónde se renueva el hombre interior? En la justicia y santidad de la verdad "( Efesios 4:24). Y así, en toda la fuerza espiritual: el poder de la resistencia al pecado, de la abnegación, de la paciencia y de la generosa acción caritativa.

2. ¿Por qué se renueva el hombre interior? Por el poder de Dios; por la energía del Espíritu Santo. Es él quien, con la Palabra de verdad, hace una vívida demostración de justicia a la conciencia, fortalece el propósito sagrado en la voluntad y da fervor a los afectos devotos en el pecho.

3. ¿Con qué frecuencia se renueva el hombre interior? "Día a día." No es que todos los días sean iguales. Como una nación tiene sus fechas especiales en la historia, días en los que se ha moldeado su futuro, en el que se libraron sus batallas decisivas o se ganó su independencia, así un cristiano puede tener sus fechas más o menos claramente marcadas, días sobresalientes y preciosos. por el cual su historia espiritual ha sido determinada, en la cual su lucha de fe fue bien peleada, y su libertad en Cristo se hizo establecida y segura. Pero aunque reconocemos días especiales o épocas de progreso espiritual, estamos dispuestos a decir que en la gracia, como en la naturaleza, lo ordinario es, después de todo, más expresivo de la bondad divina que lo extraordinario, y más esencial para nuestro bienestar. El avivamiento diario y el mantenimiento de la vida espiritual es algo mejor y más grande que cualquier bendición ocasional y excepcional. "Él guarda nuestras almas en la vida". La fuerza, tanto moral como física, que se gasta diariamente también se restaura diariamente. John Bunyan hace que el peregrino cristiano vea a un hombre que secretamente alimenta con aceite un fuego en el que otro arroja agua, y el fuego ardía "más y más". El intérprete lo explicó del secreto y constante renovación de Cristo del fuego sagrado en "las almas de su pueblo".

II DE LA RELACIÓN QUE LA RENOVACIÓN INTERIOR PUEDE LLEVAR HACIA LA DECADENCIA EXTERIOR. San Pablo fue consciente de dos cambios: un descenso externo a la debilidad y la tierra, y un ascenso interno a una fuerza más firme y una mayor vitalidad.

1. Lo interno desafía a lo externo. "Aunque nuestro exterior", etc. La constancia del corazón creyente es aún más triunfante debido al marco débil o en descomposición. ¡Qué poder del espíritu se ha mostrado en las mujeres tiernas bajo sufrimiento agudo! ¡Qué fuerza de carácter y esplendor de paciencia en los hombres que apenas tuvieron un día sin dolor corporal!

2. La renovación interna a menudo se ve favorecida por la descomposición externa. A Dios le agrada que promueva la vida espiritual de sus hijos en formas difíciles de carne y hueso. De hecho, rara vez vemos un gran gusto por las cosas del Espíritu de Dios, un espíritu destetado, un fervor sagrado, mientras que el hombre exterior está bastante a gusto y exige toda gratificación. Hay necesidad de problemas en la esfera exterior para ejercer y acelerar la vida interior. Bengel, cerca del final de su curso, le dijo a un amigo: "Las enfermedades sirven para avivarnos y ensancharnos en espíritu después de que hemos menguado. Cuando nuestra lámpara espiritual arde tenuemente, a menudo es porque su mecha necesita una reducción y se hacen reducciones. de vez en cuando sobre el hombre exterior por enfermedad y aflicción ". Por lo tanto, no es simplemente "aunque", sino también a veces "porque" nuestro hombre externo perece que nuestro hombre interno se renueva. ¡Qué caso tan triste es el de ellos, cuyo hombre exterior decae mientras no hay vida espiritual en ellos! El tiempo pasa, la salud falla, la vida se desvanece y no hay nada que poner en su contra. El hombre exterior perece y el hombre interior también perece. ¿Pero por qué morirás? El Señor no desea que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan. — F.

2 Corintios 4:18 - Al ver lo invisible.

I. EL HABITO DE LA MENTE AQUÍ DESCRITO. El apóstol habla, no de un acto o esfuerzo, sino de un hábito mental constante que él había formado: una intención de consideración en una dirección particular. Lo describe en una forma que suena paradójica, pero lo que significa es bien conocido por todos los cristianos experimentales. Las cosas vistas y no vistas en este pasaje no son visibles e invisibles para los ojos mortales, como en Romanos 1:20. Las cosas que no se ven en el versículo que tenemos ante nosotros son así, no porque no se puedan ver, sino porque aún no ha llegado el momento de su manifestación. Las cosas vistas, de las cuales san Pablo apartó los ojos, fueron los trabajos y las aflicciones que sufrió como siervo de Cristo. Las cosas que no se vieron fueron las recompensas del servicio fiel en la venida del Señor: el "peso de la gloria". Y el hábito aquí indicado es el de apartar de los trabajos y sufrimientos a la gloriosa aparición del Señor y la brillante "recompensa de la recompensa". Es la forma más elevada de mirar el lado alegre de las cosas. Como este es un hábito, debe estar formado por grados y por esfuerzos reiterados. Al inclinar la mente tanto como podamos hacia el futuro con Cristo, debemos entrenarla a la expectativa y el deseo habituales.

II LA RAZÓN ASIGNADA PARA FORMAR ESTE HÁBITO. "Porque las cosas que se ven son", etc. San Pablo reflexionó que "los sufrimientos de la actualidad" eran, después de todo, de corta duración. La aflicción que sufrió fue solo por un momento en comparación con la eternidad ante él. Entonces sintió que sobreviviría y triunfaría sobre todas sus pruebas. Eran temporales y, por lo tanto, no podían alcanzar la vida más allá ni estropear la esperanza puesta para él en el cielo. ¿No era así con el Divino Maestro? Por la alegría puesta delante de él, soportó la cruz, despreciando la vergüenza. Y también todos los que son suyos deben soportar la cruz y soportar con paciencia, porque el tiempo no será largo y las cosas que no se ven son eternas.

III. LOS BENEFICIOS QUE ACOMPAÑAN O FLUYEN DE ESTE HÁBITO CUANDO SE FORMAN.

1. Elevación del tono de vida. La vida es como son sus motivos; y los motivos provienen de las convicciones, miedos y esperanzas que son más fuertes en la mente. Una religión superficial no tiene el poder suficiente para limpiar el corazón o ennoblecer los principios de conducta. Pero un hábito formado de considerar las cosas eternas como aquellas a las que nos apresuramos debe elevar y refinar el carácter. "Todo el que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo, incluso si es puro". Y esto no es una esperanza egoísta, no es una ambición egoísta. Es la esperanza de ser coronado junto con todos los que aman su aparición, y de ser recompensados ​​junto con todos los fieles sirvientes del Rey.

2. Consuelo en dificultades y adversidades. Incluso cuando una lámpara no está lo suficientemente cerca como para arrojar una luz clara en nuestro camino, es alentador verla en una noche turbia; y así nos sentimos consolados mientras buscamos la gloria con Cristo. Nos movemos hacia él por un camino muy accidentado. Nos dirigimos hacia él sobre un mar tan inquieto. Si miramos las cosas que se ven, las olas y las rocas amenazadoras, perdemos fuerza y ​​coraje; pero con el ojo puesto en la luz de esa bendita esperanza, nos dirigimos directamente hacia el puerto.

3. Preparación para la partida, por lo tanto. Está destinado a los hombres a morir. No pensar en esta cita, y ocupar la mente solo con las cosas que se ven, olvidando su fugacidad, es hacerse el tonto. El hombre sabio es aquel que, mientras cumple con los deberes del tiempo que pasa, mira mucho y constantemente hacia el futuro, y así, cuando se va, no va a regiones desconocidas, sino al Salvador, a quien ha amado y servido. esperar con él y con todos los santos la resurrección y la gloria. — F.

HOMILIAS POR R. TUCK

2 Corintios 4:1, 2 Corintios 4:2 - Confianza plena en el poder de la verdad.

"Por la manifestación de la verdad encomendándonos a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios". La gran obra del ministerio cristiano es presentar ante los hombres la verdad. Pero no debemos entender con ese término toda verdad o ninguna verdad. La referencia es precisamente a esa verdad sobre Dios, y sus relaciones con los hombres, que se habían revelado parcialmente antes, y que se reveló completamente en Jesucristo el Salvador. Esa verdad especial había sido comprometida con la confianza de los apóstoles. Debían proclamarlo libremente a los hombres, como tenían o podían hacer una oportunidad. Y debían estar seguros de que Dios haría de esa verdad su poder para la salvación de los hombres. Refiriéndose a la obra del ministerio moderno, se ha dicho bien que no tenemos tanto "para decir la verdad como para hacer que la verdad diga". El apóstol, en estos versículos, nos recuerda algunas cosas que son necesarias para que expongamos eficientemente la verdad del evangelio.

I. PERSEVERANCIA. "No nos desmayamos". No debe haber retroceso ante las dificultades, no hay que desanimarse porque las cosas no irán bien, sin cansarse en nuestro buen hacer. San Pablo mismo dio el noble ejemplo de lo que ordenó. No contaba su vida querida para poder terminar su curso con alegría. Tener éxito o fracasar, en fuerza o en debilidad, fue "instantáneo en temporada y fuera de temporada".

II SENCILLEZ. El ministro fiel rechazará absolutamente todas las ayudas meramente sensacionales a su trabajo. Se separará por completo de los esquemas mundanos y engañosos para lograr sus fines. Se negará de cualquier manera a "hacer el mal para que el bien venga". Se había hecho una acusación contra el apóstol de que había mostrado astucia y astucia en sus tratos con las Iglesias. Esta acusación la rebatió con más fuerza, y fue inducido a instar a que la inocencia sea esencial para el ministro fiel, cuya conducta y motivos pueden ser investigados de principio a fin. Se puede tomar una ilustración del ministerio del Señor Jesús. No recurrió a las artes, ni a los esquemas, ni a los trucos, ni del habla ni de la conducta. Su trabajo fue simple. Era vivir una vida, entregar un mensaje, un esfuerzo genuino para bendecir y salvar a los hombres.

III. FE. En el testimonio que siempre hace la verdad, y la respuesta que siempre da la conciencia de los hombres. Podemos predicar con esta confianza: la conciencia seguramente reconocerá el reclamo de Dios, la culpa del pecado y la necesidad de la redención. De hecho, los hombres pueden silenciar la conciencia y descartar la verdad, pero siempre tenemos esta seguridad: lo mejor y más profundo en cada hombre responde a nuestro mensaje.

IV. LA CONCIENCIA DE ESTAR BAJO EL OJO DE DIOS. "A los ojos de Dios". Esa presencia divina que el ministro se da cuenta como el cumplimiento de las palabras de Cristo: "He aquí, yo estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo". Hay una dureza y frialdad en la idea de que deberíamos trabajar "como siempre en el gran ojo del Maestro de tareas". Hay calidez, tierna simpatía e inspiración en la seguridad de que el "Hombre, Cristo Jesús" espiritual está con nosotros en todas partes.

En conclusión, puntos como estos necesitan un tratamiento cuidadoso,

1. ¿Esta confianza en el poder de la verdad está justificada por la experiencia?

2. ¿La verdad de Cristo alguna vez está realmente en peligro?

3. Si es así, ¿de qué fuentes o en qué direcciones viene el peligro? Las agencias y organizaciones y los moldes humanos lo ponen en peligro, y en cada época se crían hombres que pueden liberar la verdad de Cristo de nuestras limitaciones y ataduras humanas. El verdadero avivamiento es la liberación de la verdad para ganar su propio buen camino. No podemos tener motivos para gloriarnos comparables a esto: "la Palabra de Dios no está ligada".

2 Corintios 4:4 - Cristo como la imagen de Dios.

"El glorioso evangelio de Cristo, quien es la imagen de Dios". De 1 Corintios 11:7 aprendemos que hay un sentido en el que el hombre es la "imagen y gloria de Dios". En Colosenses 1:15 se habla del Hijo de Dios como la "Imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda criatura". La palabra utilizada en nuestro texto es exactamente equivalente a nuestra palabra "semejanza". "Una imagen, o semejanza, es una representación visible de un objeto. Así que Cristo, en su humanidad, es una representación visible de la revelación invisible de la vida de Dios de la sabiduría y el poder de Dios que el hombre ha recibido puede compararse con el hecho en el vida, muerte y resurrección del Hijo encarnado ". El punto al que llamamos la atención es este: el evangelio expone la gloria de Cristo. Pero, cuando se ve correctamente, se encuentra que esta es la presentación de la gloria de Dios. Porque Dios solo puede ser conocido en imagen y símbolo; y esta es la imagen perfecta y totalmente satisfactoria, adaptada con precisión a nuestras facultades y necesidades humanas. Jesucristo es el "Brillo de la gloria del Padre, y la Imagen expresa de su persona". Su filiación es la presentación terrenal de la paternidad divina. El Hijo es la imagen misma del Padre. Philips Brooks dice bien: "Esta es la suma del trabajo de la Encarnación. Cientos de otras declaraciones al respecto, sobre el que estaba encarnado, son ciertas; pero todas las declaraciones sobre él guardan su verdad dentro de esta verdad: que Jesús vino a restaurar el hecho de la paternidad de Dios al conocimiento del hombre, y a su lugar central de poder sobre la vida del hombre. Jesús es misteriosamente la Palabra de Dios hecha carne. Él es el obrador de milagros asombrosos sobre los cuerpos y las almas de los hombres. Él es el convencedor del pecado. Él es el Salvador por el sufrimiento. Pero, detrás de todo esto, como el propósito para el cual es todo esto, él es el Redentor del hombre en la paternidad de Dios ". Cristo trae la luz del amor paternal de Dios para que brille sobre los hijos pródigos y pecadores; esa luz despierta el espíritu del viejo hijo en sus corazones y los gana a casa, en penitencia y fe, a su Padre celestial. Y justamente esta es la misión de Cristo y su evangelio: hacer brillar la luz de Dios en las almas de los hombres.

2 Corintios 4:6 - Luz de Dios y luz sobre Dios.

La nueva Versión Revisada hace una alteración importante en este versículo, leyéndolo así: "Al ver que es Dios, dijo: La luz brillará en la oscuridad, quien brilló en nuestros corazones, para dar la luz [o 'iluminación'] de el conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo ".

I. LUZ DE DIOS EN LA CREACIÓN, ( Génesis 1:3.) Se pueden ilustrar los siguientes puntos.

1. Toda luz material, como agente de calentamiento, vivificante y embellecedor, proviene de Dios.

2. Toda luz moral, como la indicación de lo que es bueno y correcto en las relaciones de los hombres, es de Dios.

3. Toda luz reveladora, como el desarrollo de los misterios que pertenecen a Dios y su reclamo y misericordia, debe venir directamente de sí mismo. En las cosas espirituales el hombre no puede tener conocimiento, salvo que Dios se complace libremente en darlo; y, en estos temas superiores, toda la luz debe ser atemperada a la capacidad de aquellos sobre quienes brilla.

II LUZ EN DIOS EN CRISTO. Calvino dice de este versículo: "Un lugar notable, desde donde aprendemos que Dios no debe ser investigado en su altura inescrutable, ya que habita la luz inaccesible ( 1 Timoteo 6:16), pero debe ser conocido hasta donde sea se revela en Cristo. Es más útil para nosotros contemplar a Dios tal como aparece en su Hijo unigénito que investigar su esencia secreta ". Se dice que el rostro de Cristo revela la gloria de Dios, ya que el brillo del rostro de Moisés hablaba del esplendor sobre el monte donde había estado con Dios. Pero la gloria de Dios es su obra de redención. Eso mostró

(1) lástima,

(2) amor,

(3) sabiduría,

(4) propósito sagrado;

y todo esto lo encontramos en el rostro de Jesucristo. Ilustra el poder de la expresión y el poder de revelar el pensamiento y el corazón que se encuentran en el rostro humano, y luego muestra cómo el rostro del Señor Jesús nos revela el "corazón de Dios". Antes de que Cristo viniera, Dios era un medio conocido, si no un desconocido, Dios. Y las concepciones incompletas de él involucraban, con demasiada frecuencia, concepciones imperfectas e indignas. Ahora conocemos al "Dios verdadero y la vida eterna" frente a Jesús, su Hijo manifestado, o más bien, su Ser manifestado.

2 Corintios 4:7 - Tesoro celestial en vasijas de barro.

"Era práctica de los reyes orientales, que almacenaban sus tesoros de oro y plata, llenar jarras de barro con monedas o lingotes" (ver Jeremias 32:14). Para esto se hace alusión personalizada. San Pablo dice que en estos frágiles cuerpos nuestros, con sus facultades y poderes limitados, en estos "vasos de barro" tenemos ese tesoro invaluable, el conocimiento de la gloria de Dios como Redentor. Cecil dice: "La mezquindad de la vasija de barro que transmite a los demás el tesoro del Evangelio no toma nada del valor del tesoro. Una mano moribunda puede firmar un hecho de valor incalculable; el niño de un pastor puede indicarle el camino a un filósofo; un el mendigo puede ser el portador de un presente valioso ". Tres puntos reclaman atención.

I. EL TESORO. Esto puede considerarse como

(1) una revelación,

(2) como un evangelio,

(3) como una vida.

En cualquier aspecto, siendo el Cristo personal el centro y la esencia del mismo, él es propiamente el tesoro. Cristo mismo es nuestra confianza más sagrada. Tenemos el único Salvador para los hombres comprometidos con nuestro cuidado. Entonces, ¡cuán celosamente debemos guardar el tesoro! ¡y qué sabiamente deberíamos usar!

II LA NECESIDAD DE TRANSPORTE DE ESTE TESORO. Porque no se debe almacenar en escondites, sino que de alguna manera se convirtió en el tesoro de todos los hombres. Es un tesoro espiritual y necesita algún tipo de transporte material. Cristo mismo debe ser ministrado a los hombres por sus discípulos.

III. LOS BUQUES ENCONTRADOS PARA EL DEBIDO TRANSPORTE DEL TESORO. Se habla humildemente de lo terrenal o de loza de barro. Ampliando sobre ellos más allá del pensamiento inmediato de San Pablo en el uso del término, podemos mostrar

(1) su fragilidad;

(2) su estado físico, especialmente porque no le quitan el honor que se debe al tesoro al dirigir la atención hacia ellos mismos;

(3) su seguridad, ya que Dios, que guarda el tesoro, protegerá el recipiente que lo contiene;

(4) su utilidad, ya que la agencia humana elogia la verdad celestial; y

(5) su recompensa, porque Dios seguramente encomiará a aquellos que, en semejante confianza, se encuentran fieles. — R.T.

2 Corintios 4:10 - El sufrimiento muestra el carácter.

Se ha dicho que "aflicción" es la palabra predominante en la Segunda Epístola a los Corintios. Y quizás ninguna otra Epístola esté tan cargada de sentimientos personales heridos y reminiscencias de sufrimiento variado. Esto puede explicarse por las circunstancias bajo las cuales se escribió esta carta. Tal vez no nos damos cuenta de cuánto sufrimiento personal, por enfermedad y enfermedad corporal, tuvo que soportar el apóstol; y, sin embargo, esta es evidentemente la clave de muchas de sus intensas expresiones. Ya sea por debilidad constitucional, o como consecuencia de sus muchas exposiciones, tuvo sobre él una forma de enfermedad dolorosa y humillante, que era incurable; y esto sus enemigos hicieron el desprecio y el insulto, hasta que lo hirieron muy rápido, y lo condujeron al trono de la gracia, buscando, con triple importancia, eliminar la "espina en la carne". Cuando entendemos esto, comenzamos a sentir el significado de nuestro texto; él "siempre estaba sufriendo en el cuerpo la muerte del Señor Jesús": el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, como una muerte diaria, lo trajeron en el cumplimiento de su ministerio para el Señor Jesús. Pero San Pablo nunca vivió mucho tiempo en el lado meramente triste de las cosas, y continúa diciendo: Incluso si nuestra vida en la tierra es como la muerte del Señor Jesús, esto también es cierto, a través de nuestro sufrimiento y muerte. La vida de Jesús se manifiesta en nuestra carne mortal y esferas terrenales. "San Pablo sintió que toda alma humana verdadera debe repetir la existencia de Cristo. Podría soportar mirar su decadencia; no fue sino el fallecimiento del ser humano; y, mientras tanto, alguna vez sucedió dentro de él el fortalecimiento de lo Divino. El dolor era sagrado, ya que Cristo también había sufrido. Y la vida se volvió grandiosa cuando se la veía como una repetición de la vida de Cristo ".

I. ST. LA CONCEPCIÓN DE PABLO DE LA VIDA DE NUESTRO SEÑOR. Había sido una muerte diaria que, sin embargo, aparecía en la gloria de su carácter y espíritu. Los moribundos manifestaron a los hombres la vida que había en él. Probablemente, San Pablo nunca había visto a Cristo en la carne, pero le fue dado, por su comunión de sufrimiento, comprender mejor que todos los demás lo que era un Salvador que sufría Jesús. Es San Pablo quien escribe mucho sobre la cruz del Señor Jesús. Él habita con más frecuencia que cualquier otro maestro temprano sobre la muerte de nuestro Señor, pero cuando aprehendes su significado, descubres que él consideraba la vida entera de Cristo como una muerte. Vio que Jesús se moría todos los días, moría de vergüenza, dolor, agotamiento, conflicto y agonía. Y no lees la vida de Cristo correctamente a menos que puedas ver en ella lo que San Pablo vio, incluso la humillación, la limitación, el sufrimiento, la carga de todos los días, pero eso no fue todo la concepción de Cristo de San Pablo. En eso, solo, no pudo haber encontrado descanso, ni inspiración. También vio esto, que los sufrimientos de nuestro Señor eran solo el fondo oscuro que arrojaba tan perfectamente, con líneas tan bien definidas y formas elegantes, su espíritu noble, su carácter divino, su filiación sublime, su vida bendita. Y para poder hablar con calma, incluso triunfante, del sufrimiento del Salvador, y gloriarse en la muerte del Señor Jesús, a través del cual la vida de Jesús encontró sus más altas y mejores manifestaciones. ¡Cuánto depende una imagen de su fondo! Llena el frente con las figuras o paisajes más exquisitos, aún así todo el tono, el carácter y la impresión de la figura dependerán de su fondo. Puede pintar para dejar las formas y figuras indistintas e inciertas. Puede destacar el pensamiento especial o la verdad que busca encarnar en forma; su imagen puede ser mañana tranquila, mediodía calurosa, tarde sonrojada, crepúsculo tierno o noche de reunión, según sus antecedentes. San Pablo sintió qué sombras de sufrimiento y aflicción había detrás de la vida de su Señor; pero lo ayudaron a ver la gloria de Cristo mismo; parecían sacar tan claramente la vida Divina y bendita que había en él. Ilustrar con el lenguaje de Isaías 53:1. y Filipenses 2:5. También de las escenas de Getsemaní y el Calvario. El Capitán de nuestra salvación se perfeccionó, a nuestro juicio, a través del sufrimiento.

II S T. LA CONCEPCIÓN DE PABLO DE SU PROPIA VIDA. No podía desear nada mejor para sí mismo que lo que era verdad de Cristo pudiera ser verdad para él, y que sus sufrimientos también pudieran mostrar su carácter y ayudarlo a hacerlo una bendición y un poder para el bien. San Pablo nunca pudo gloriarse en el mero sufrimiento. El sufrimiento es agravio y pérdida. Pero si pudieran ser como los sufrimientos de Cristo, no solo soportados por él, y en la realización de su trabajo, sino realmente como los suyos, y ordenados por Dios para ser lo mismo para él y para otros a través de él, como lo hicieron los sufrimientos de Jesús ! El apóstol sintió que podía gloriarse de eso. Y esta es la visión del sufrimiento que también necesitamos ganar. Nuestros problemas y penas son como la muerte del Señor Jesús. Una vez que nos aferramos a esto, descubrimos que tenemos una cosa por la que debemos estar sumamente ansiosos: que nuestra muerte muestre la vida de Cristo en nosotros, hará que las virtudes y gracias de Cristo se manifiesten en nuestra carne mortal. Tenemos nuestras penas ¿Nuestro personaje brilla claramente en la oscuridad de ellos? ¿Los hombres ven y sienten nuestra "blancura" por el contraste de ellos? ¿Somos hermosos con una paciencia divina, y fragantes con una dulzura divina, en la misma oscuridad? En el fondo de nuestro dolor, ¿ven los hombres nuestra sumisión? En la hora de nuestra decepción, ¿mostramos a los hombres nuestra confianza en Dios? Cuando el corazón y la carne fallan, ¿el Espíritu santificador de Cristo hace que nuestros rostros brillen con la luz celestial? ¿Es cierto para nosotros que la "vida de Jesús se manifiesta en nuestra carne mortal"? - R.T.

2 Corintios 4:16 - El hombre externo y el interno.

Para la palabra "perecer" en este versículo, la versión revisada dice "está decayendo". El "hombre externo" es el cuerpo, el "hombre interno" es el alma, en la medida en que cualquiera pueda entender los términos. El "hombre externo" es toda la esfera de los sentidos y la carne; "hombre interior" es toda la esfera de lo moral, lo espiritual, lo Divino, lo eterno, en la medida en que los términos puedan ser aprehendidos por los vivificados y regenerados de la humanidad. El "hombre externo" es el hombre relacionado con lo "visto y temporal"; El "hombre interior" es un hombre relacionado con lo "invisible y eterno". Y lo que el apóstol dice tan claramente en nuestro texto es esto: el "hombre exterior", el marco material del cuerpo y todo el círculo de relaciones puramente humanas y terrenales, están cediendo a un proceso gradual de decadencia, y pronto deben Todos pasan. Pero el "hombre interior", la vida espiritual, el hombre mismo, se eleva día a día, a través de sucesivas etapas de renovación, hacia una vida aún más elevada. Y las mismas descomposiciones del cuerpo y de los alrededores terrenales influyen directamente en el alimento y el crecimiento de la vida del alma, y ​​también en el futuro del alma. Este es el pensamiento que tenemos ante nosotros para nuestra consideración, y comenzamos con esa verdad familiar sobre la que descansa la declaración del texto.

I. VIDA CORPORAL Y VIDA DEL ALMA AMBOS DEPENDEN DE LA ALIMENTACIÓN, DE LA ALIMENTACIÓN. Esta es la ley de toda la vida creada. Los ángeles viven de la comida de los ángeles. Las almas viven del alimento apropiado de las almas. Y los cuerpos viven de carne, bebida y aire. La ciencia nos dice que la vida corporal, la salud, la gordura y el vigor dependen directamente del carácter, la cantidad y la idoneidad de los alimentos suministrados. Dada la vitalidad y la libertad de la enfermedad activa, y cualquier resultado corporal que se desee puede obtenerse al proporcionar alimentos formadores de carne, huesos o cerebro. Y la salud, el vigor y el trabajo de la vida de nuestra alma dependen directamente de la comida con la que se nutre. ¿Conseguirías más trabajo de tus almas? Entonces debes alimentarlos mejor. ¿Exponen sus almas a mucho peligro? Entonces debes mejorar y aumentar su comida. Podemos hablar de la vida del alma como de fe y amor, y como expresión natural de adoración y trabajo. Entonces, el alimento del alma que proporcionamos debe influir, de la manera más directa y eficiente, en estas cuatro cosas. Aquí hay un problema muy práctico que cada uno de nosotros debe resolver en nuestra vida diaria: ¿Qué nutrirá la salud y la fortaleza más plena de la fe y el amor de mi alma? ¿Qué fortalecerá el cerebro y el corazón del alma para la adoración santa, para la oración y la alabanza, y el músculo y el nervio del alma para la obra sagrada? A medida que la vida se desarrolla, nos llegan momentos de estrés y tensión especiales. El negocio tiene sus ansiedades inusuales. El hogar tiene sus cuidados inusuales. Deben tomarse decisiones de gran importancia, y olvidamos demasiado fácilmente en esos momentos que necesitamos un mejor alimento para el alma; debemos ser más frecuentes en las fuentes secretas de alimento espiritual; debemos descubrir cuán fuertes pueden llegar a ser quienes comen del árbol de la vida, quienes participan de ese pan de vida que satisface, y esa "carne y sangre" que son "carne y bebida de verdad".

II NUTRIR LA VIDA CORPORAL COMO PODEMOS, SE ESTÁ DESGASTANDO HASTA LA CARGA Y LA MUERTE. "El hombre exterior perece". "La moda de este mundo se desvanece". Toda la alimentación, todo lo nutritivo, todo el aire fresco, no puede mantener los poderes corporales trabajando por mucho tiempo; porque pronto la vista se oscurece, y la audición falla, y el sabor palidece, y las manos tiemblan, y el aliento se endurece, y las extremidades se tambalean, y luego el cuenco dorado se rompe en la fuente, y el hombre va a su largo casa, y los dolientes van por las calles. Hay un límite fijo más allá del cual el cuerpo no puede ir. Ninguno de nosotros puede con impunidad esforzarse más allá de los límites de nuestra fuerza física, ya que gradualmente, a medida que pasan los años, nuestra fuerza vital se reduce, nuestro poder de recuperación falla, el cuerpo realmente se descompone y se debilita hasta la impotencia y la muerte. Pero, ¿por qué deberíamos preocuparnos porque no podemos alimentar a estos cuerpos con una fuerza que resistirá las enfermedades y la vejez y hará que nuestros años duren de generación en generación? Ellos no son nosotros No son más que la maquinaria, la agencia, la esfera de nuestro sublime juicio moral. Pueden durar no más de lo necesario para perfeccionar la prueba. No querré este cuerpo frágil, con sus sentidos y relaciones limitados, ni querré esta "tierra cargada de pecado", cuando Dios vea que mi juicio moral ha terminado; cuando descubra, mediante este experimento práctico, lo que realmente soy. Puedo verlos pasar a ambos, y entrar en el cuerpo espiritual e incorruptible de Dios, la contraparte glorificada de este cuerpo que ahora tengo, que está hecha de manera similar a los "nuevos cielos y nueva tierra, donde habita la justicia".

III. NUTRE LA VIDA DEL ALMA, Y CRECERÁ PARA SIEMPRE. Porque no hay fuerzas que puedan tocar el alma regenerada para destruirla. "Les doy vida eterna", dijo quien sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio de su evangelio, "y nunca perecerán, ni nadie las arrebatará de mi mano". La ley, Satanás, el pecado, la tentación, las atmósferas mundanas, la muerte y el infierno no pueden dañar el alma cuya vitalidad está bien alimentada y mantenida. Tome alimentos para el cuerpo, y su servicio pronto se gastará. Tome comida para el alma, y ​​su servicio nunca se puede gastar; se convierte en un elemento permanente del bien; se ha ido a la creación del personaje, que la muerte no tiene poder para tocar. De hecho, hay variedades de experiencias religiosas, altibajos de sentimientos religiosos. Podemos incrustar nuestras vidas con mundanalidad, podemos alimentar nuestras almas con nada más que los lujos del placer humano, y si lo hacemos, debemos sufrir y sufrir amargamente. Grandes enfermedades y calamidades pueden venir a nosotros como procesos de limpieza y corrección. Pero Dios no permitirá que el crecimiento del alma se vea obstaculizado permanentemente. Si no hacemos que el alma prospere con el alimento de la verdad, el deber, la adoración, la oración y la comunión, entonces él lo hará prosperar con la medicina del dolor, la angustia, la humillación, el duelo y la pérdida; pero prosperar y crecer lo hará. "El hombre interior [se] renovará día a día".

IV. EL DESGASTE, EL SUFRIMIENTO, EL DESGASTE Y LA MUERTE DE LA VIDA CORPORAL SON AGENTES PARA NUTRIR LA VIDA DEL ALMA. San Pablo pasa de nuestro texto a decir: "Para nuestra leve aflicción ... nos obra un peso de gloria mucho más eterno y excelso". ¡Cuán brillante y esperanzador siempre fue ese apóstol magullado, desgastado y sufriente! Incluso encontró en su corazón gloriarse en sus enfermedades, porque cuanto más débil era, más poder de Cristo debía descansar sobre él y trabajar a través de él. El hombre exterior perece, pero no va a estar triste o desmayarse por ello, ya que el hombre interior se renueva día a día. Y Paul dice que existe una relación tan íntima entre estos dos que, al morir uno, la vida del otro se fomenta. Nuestras aflicciones leves y nuestra prueba de muerte son incluso alimento para el crecimiento de nuestra alma. Podemos prosperar sobre nuestros propios problemas. La prueba, el trabajo duro, la lucha, el cansancio, la fragilidad, el dolor, el duelo, todo el cuerpo puede saber de tristeza y cuidado, son el alimento del alma. Vive por ellos. Prospera en ellos. Sube hacia el cielo con la ayuda de ellos. "Del comedor produce carne; del fuerte produce dulzura" - R.T.

2 Corintios 4:17 - La estimación cristiana de la aflicción.

Hay una intensidad apasionada, una especie de extravagancia, en estas palabras, que a menudo notamos en las declaraciones del noble pero impulsivo apóstol. El sentimiento elevado, la emoción tensa, a menudo son útiles en nuestras experiencias religiosas. Nos levantan, como en una gran ola, sobre la barra de dificultad. Nos ayudan a cumplir con el deber y aligeran la carga de nuestro dolor. Nuestros himnos y poemas sagrados son a menudo la expresión de emociones tan elevadas que solo sienten los mejores hombres en su mejor momento; pero son una inspiración y una alegría para nosotros, aunque pueden estar más allá de nuestro logro real. De esta manera podemos obtener ayuda amable a través de nuestro texto. El contexto se refiere a problemas ministeriales, pero los problemas son nuestra suerte humana común, y si tuviéramos que elegir qué forma deberían tomar para nosotros, deberíamos cometer errores tristes. Con respecto a las bendiciones generadas por la aflicción, tenemos testimonios notables de las Escrituras. Moisés preferiría "sufrir aflicción con el pueblo de Dios que disfrutar de los placeres del pecado por un tiempo". David dice: "Antes de que me afligiera me desviaba, pero ahora cumpliré tu palabra". Salomón nos dice que es "mejor ir a la casa de luto que a la casa de fiesta". Y el escritor de la Epístola a los Hebreos dice que "a quien el Señor ama, castiga, y azota a todo hijo que recibe". Nuestro texto sugiere qué estimación puede y debe hacer el hijo de Dios de las aflicciones, y puede juzgarlas con respecto al peso, el tiempo y la influencia.

I. EN CUANTO A SU PESO. Puede llamarlos "aflicciones leves". Esto aparentemente no es cierto. Seguramente Job, y Jacob, y Noemí, y David, y Marta y María nunca podrían llamar a sus "aflicciones leves". Verdaderamente se dice que "ninguna aflicción por el presente parece ser alegre sino dolorosa". Parece imposible llamar un catálogo de problemas como el que se nos da en Job 11:1 - 27 "afecciones leves". Y sin embargo, esta es la verdad más profunda, y podemos ver que lo es si sopesamos nuestros problemas en equilibrios justos:

(1) en los equilibrios de nuestros merecimientos;

(2) en los balances de comparación con los sufrimientos de otros; y

(3) en el equilibrio de las consecuencias, porque del dolor surge la salud espiritual.

Tanto el conocimiento como la fe pueden ayudarnos a llamar a nuestra aflicción "luz".

II EN CUANTO A SU TIEMPO. "Pero por un momento". Esto también es aparentemente falso. Joseph no puede llamar a esos cansados ​​años de prisión "sino un momento". Los cautivos en Babilonia, agotados por la esperanza diferida, colgaron sus arpas sobre los sauces porque ya no podían cantar. No podían llamar a su cautiverio "sino por un momento". Y nunca podemos llamar "cortas" a esas terribles seis horas de agonía soportadas por nuestro Señor en la cruz. Y sin embargo, esta también es la verdad más profunda. En comparación con la vida misma lo es. Nuestros tiempos de sufrimiento son pocos, de alegría son muchos; se encuentran juntos en algo de la proporción de arroyos y campos. Entonces, también, es el tacto real que en nuestros tiempos de sufrimiento solo breves momentos traen un dolor insoportable. Y se descubre que el peor dolor es el menos recordado; pasa, y ni siquiera podemos recordarlo, para sufrirlo nuevamente en la imaginación. Y el sufrimiento terrenal es verdaderamente, pero por un momento si se compara con la eternidad de alegría a la que nos lleva.

III. EN CUANTO A SU INFLUENCIA. "Trabajando un ... peso de gloria". Es tan importante que estemos preparados para la gloria como que la gloria esté preparada para nosotros. La idea de gloria de San Pablo es lo que se hace por aflicción en el cristiano mismo. Y entre las cosas forjadas en el carácter y la vida cristiana podemos notar esto.

1. Paciencia: el poder de estar tranquilo y esperar.

2. Confianza: el compromiso total de mantenernos con Dios.

3. Santidad: la liberación del poder esclavizador del mal.

4. La santificación de las relaciones humanas, que nada hace tan tiernas y tan verdaderas como lo es compartir nuestras penas comunes.

5. Y la renovación de la actividad cristiana; porque la aflicción es el momento en que podemos revisar seriamente el pasado y tomar decisiones serias para los días venideros.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-corinthians-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Pero si también nuestro evangelio, así como la ley de Moisés.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Corinthians 4:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-corinthians-4.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile