Lectionary Calendar
Thursday, April 17th, 2025
Maundy Thursday
There are 3 days til Easter!
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 8:14

Now according to the ordinance of his father David, he appointed the divisions of the priests for their service, and the Levites for their duties of praise and ministering before the priests according to the daily rule, and the gatekeepers by their divisions at every gate; for this is what David, the man of God, had commanded.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Priest;   Prophets;   Solomon;   Thompson Chain Reference - Daily Duty;   Duty;   Leaders;   Man;   Men of God;   Religious;   Torrey's Topical Textbook - Gates;   Levites, the;   Priests;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Porters;   Easton Bible Dictionary - Porter;   Tadmor;   Holman Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   David;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abijah;   Chronicles, I;   Priests and Levites;   Solomon;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Chief Priests ;   Smith Bible Dictionary - Abi'jah;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Porters of the Temple;   Priest;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Duty;   Order;   Priests and Levites;  

Bridgeway Bible Commentary


Solomon’s greatness (8:1-9:31)

Other building programs of Solomon are outlined. The Chronicler adds a note that the reason Solomon built a separate palace for his Egyptian wife was to preserve the holiness of the throne. This point is important to the Chronicler, who wants to show that the Davidic kings, on the whole, tried to remain faithful to God. He notes in addition that Solomon organized the temple services according to the plan that David had laid down (8:1-18; see notes on 1 Kings 9:10-28).

After outlining once more Solomon’s wisdom, commercial ability, fame and wealth (9:1-28; see notes on 1 Kings 10:1-25), the Chronicler closes his record of Solomon’s reign. He makes no mention of Solomon’s idolatry and the judgment to which it was leading (1 Kings 11:1-40), for he is concerned with the continuation of the Davidic dynasty rather than with the failure of its kings (29-31; see notes on 1 Kings 11:41-43).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON CONFIRMED DAVID'S INSTRUCTIONS FOR THE LEVITES

"And he appointed, according to the ordinance of David his father, the courses of the priests to their service, and the Levites to their offices, to praise, and to minister before the priests, as the duty of every day required; the doorkeepers also by their courses at every gate: for so had David the man of God commanded. And they departed not from the commandment of the king unto the priests and Levites concerning any matter, or concerning the treasure."

David's commandments regarding the duties of the priests and the Levites, in many particulars, were derived from instructions in the Pentateuch, but that does not apply to his innovative introduction of all kinds of mechanical instruments of music.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The man of God - This phrase, so common in Kings (see the introduction to Kings, 4th note), is rare in Chronicles, and is applied only to Moses 1 Chronicles 23:14, David, and one other prophet 2 Chronicles 25:7, 2 Chronicles 25:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-8.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

Now it came to pass at the end of twenty years, that Solomon had built both the house of the LORD, and his own palace ( 2 Chronicles 8:1 ),

He spent seven years building the house of the Lord and thirteen years building his own palace.

That the cities which Huram had restored to Solomon, he then built them up, and caused the children of Israel to dwell there ( 2 Chronicles 8:2 ).

And it gives you the names of some of the cities where he had his storehouses and he had built fortresses and some of the cities that he had fortified and all. And then in verse 2 Chronicles 8:11 :

And Solomon brought up the daughter of Pharaoh out of the city of David unto the house that he had built for her: for he said, My wife shall not dwell in the house of David king of Israel, because the palaces are holy, whereunto the ark of the LORD hath come ( 2 Chronicles 8:11 ).

So he realized that she wasn't so pure or holy, and so he built another place for her so that she wouldn't dwell in them. Now, he ought to know that that's not the kind of a wife he should have if he has to build a separate place for her because she is not worthy to dwell in the places that were holy.

Then Solomon offered burnt offerings unto the LORD on the altar of the LORD, which he had built before the porch, even after a certain rate every day, offering according to the commandment of Moses, on the sabbaths, and on the new moons, and on the solemn feasts, three times in the year, even in the feast of unleavened bread, and in the feast of weeks, and in the feast of tabernacles. And he appointed, according to the order of David his father, the courses of the priests and all. And they departed not from the commandment of the king unto the priests and Levites concerning any matter, or concerning the treasures. Now all the work of Solomon was prepared unto the day of the foundation of the house of the LORD, and until it was finished. So the house of the LORD was completed. And then went Solomon to Eziongeber, and to Eloth, at the sea side in the land of Edom. And he sent out ships to Ophir to gather gold ( 2 Chronicles 8:12-18 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Solomon’s religious success 8:12-16

Solomon was faithful to perform what the Mosaic Law required in ritual worship. In this he succeeded, though in his heart he departed from the Lord. The Chronicler gave him credit where credit was due and did not draw attention to his failings.

"This verse [2 Chronicles 8:16] represents an important literary mark in the story of the Chronicler, concluding the long section that began at 2 Chronicles 2:1. A similar phrase to ’so the temple of the LORD was finished’ occurs in 2 Chronicles 29:35, as the Chronicler concluded his account of the restoration of the temple service under Hezekiah." [Note: Thompson, p. 240.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he appointed, according to the order of David his father, the courses of the priests to their service,.... The twenty four courses which served weekly in their turns, 1 Chronicles 24:1

and the Levites to their charges, to praise and minister before the priests, as duty of every day required; who also had their courses by lot, to sing the praises of God, when the priests sacrificed, or blew the trumpets, 1 Chronicles 25:1,

the porters also by their courses at every gate; from hence Dr. Lightfoot concludes that these were divided into twenty four classes, as the priests and Levite singers were:

for so had David the man of God commanded, 1 Chronicles 26:1, who in all these affairs acted as a prophet, under the inspiration and direction of the Holy Spirit of God.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Solomon's Devotion. B. C. 992.

      12 Then Solomon offered burnt offerings unto the LORD on the altar of the LORD, which he had built before the porch,   13 Even after a certain rate every day, offering according to the commandment of Moses, on the sabbaths, and on the new moons, and on the solemn feasts, three times in the year, even in the feast of unleavened bread, and in the feast of weeks, and in the feast of tabernacles.   14 And he appointed, according to the order of David his father, the courses of the priests to their service, and the Levites to their charges, to praise and minister before the priests, as the duty of every day required: the porters also by their courses at every gate: for so had David the man of God commanded.   15 And they departed not from the commandment of the king unto the priests and Levites concerning any matter, or concerning the treasures.   16 Now all the work of Solomon was prepared unto the day of the foundation of the house of the LORD, and until it was finished. So the house of the LORD was perfected.   17 Then went Solomon to Ezion-geber, and to Eloth, at the sea side in the land of Edom.   18 And Huram sent him by the hands of his servants ships, and servants that had knowledge of the sea; and they went with the servants of Solomon to Ophir, and took thence four hundred and fifty talents of gold, and brought them to king Solomon.

      Here is, I. Solomon's devotion. The building of the temple was in order to the service of the temple. Whatever cost he was at in rearing the structure, if he had neglected the worship that was to be performed there, it would all have been to no purpose. Assisting the devotion of others will not atone for our own neglects. When Solomon had built the temple, 1. He kept up the holy sacrifices there, according to the law of Moses, 2 Chronicles 8:12; 2 Chronicles 8:13. In vain had the altar been built, and in vain had fire come down from heaven, if sacrifices had not been constantly brought as the food of the altar and the fuel of that fire. There were daily sacrifices, a certain rate every day, as duly as the day came, weekly sacrifices on the sabbath, double to what was offered on other days, monthly sacrifices on the new moons, and yearly sacrifices at the three solemn feasts. Those are spiritual sacrifices that are now required of us, which we are to bring daily and weekly; and it is good to be in a settled method of devotion. 2. He kept up the holy songs there, according to the law of David, who is here called the man of God, as Moses was, because he was both instructed and authorised of God to make these establishments; and Solomon took care to see them observed as the duty of every day required,2 Chronicles 8:14; 2 Chronicles 8:14. Solomon, though a wise and great man and the builder of the temple, did not attempt to amend, alter, or add to what the man of God had, in God's name, commanded, but closely adhered to that, and used his authority to have that duly observed; and then none departed from the commandment of the king concerning any matter,2 Chronicles 8:15; 2 Chronicles 8:15. He observed God's laws, and then all obeyed his orders. When the service of the temple was put into this good order, then it is said, The house of the Lord was perfected,2 Chronicles 8:16; 2 Chronicles 8:16. The work was the main matter, not the place; the temple was unfinished till all this was done.

      II. Solomon's merchandise. He did himself in person visit the sea-port towns of Eloth and Ezion-geber; for those that deal much in the world will find it their interest, as far as they can, to inspect their affairs themselves and to see with their own eyes, 2 Chronicles 8:17; 2 Chronicles 8:17. Canaan was a rich country, and yet must send to Ophir for gold; the Israelites were a wise and understanding people, and yet must be beholden to the king of Tyre for men that had knowledge of the seas,2 Chronicles 8:18; 2 Chronicles 8:18. Yet Canaan was God's peculiar land, and Israel God's peculiar people. This teaches us that grace, and not gold, is the best riches, and acquaintance with God and his law, not with arts and sciences, the best knowledge.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 8:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-8.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El hombre de Dios - Esta frase, tan común en Reyes (vea la introducción a Reyes, cuarta nota), es rara en Crónicas, y se aplica solo a Moisés 1 Crónicas 23:14, David y otro profeta 2 Crónicas 25:7, 2 Crónicas 25:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cursos. Compárese con 1 Crónicas 24:1 .

porteadores . porteros. Compárese con 1 Crónicas 9:17 .

el hombre de Dios. Ver App-49.

Dios. Heb Elohim. Aplicación-4.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-8.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Y aconteció que al cabo de veinte años, Salomón había edificado la casa de Jehová, y su propio palacio ( 2 Crónicas 8:1 ),

Pasó siete años construyendo la casa del Señor y trece años construyendo su propio palacio.

Que las ciudades que Hiram había restituido a Salomón, él las reedificó e hizo habitar allí a los hijos de Israel ( 2 Crónicas 8:2 ).

Y os da los nombres de algunas de las ciudades donde tenía sus almacenes y había construido fortalezas y algunas de las ciudades que había fortificado y todo. Y luego en el versículo 2 Crónicas 8:11 :

Y Salomón hizo subir a la hija de Faraón de la ciudad de David a la casa que él le había edificado; porque dijo: Mi mujer no morará en la casa de David rey de Israel, porque los palacios son santos, a los cuales ha venido el arca de Jehová ( 2 Crónicas 8:11 ).

Entonces se dio cuenta de que ella no era tan pura ni tan santa, y por eso le construyó otro lugar para que no habitara en ellos. Ahora, él debe saber que esa no es la clase de esposa que debe tener si tiene que construir un lugar separado para ella porque ella no es digna de morar en los lugares que eran santos.

Entonces Salomón ofreció holocaustos a Jehová sobre el altar de Jehová, que él había edificado delante del pórtico, según una tarifa determinada cada día, ofrenda conforme al mandamiento de Moisés, en los días de reposo, en las lunas nuevas, y en las fiestas solemnes, tres veces al año, en la fiesta de los panes sin levadura, y en la fiesta de las semanas, y en la fiesta de los tabernáculos. Y dispuso, según el orden de David su padre, los cursos de los sacerdotes y todo.

Y no se apartaron del mandamiento del rey a los sacerdotes y levitas en ningún asunto, ni en cuanto a los tesoros. Y toda la obra de Salomón fue preparada hasta el día de la fundación de la casa de Jehová, y hasta que fue acabada. Así quedó terminada la casa de Jehová. Y luego Salomón fue a Eziongeber ya Elot, a la orilla del mar en la tierra de Edom. Y envió naves a Ofir para recoger oro ( 2 Crónicas 8:12-18 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Edificios de Salomón. Su comercio con Ophir

Este capítulo reproduce la esencia de 1 Reyes 9:10 ; 1 Reyes 9:28 pero describe algunos edificios adicionales.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El CAPÍTULO 8 nos da algunos detalles más del estado de Israel, un estado que prefigura el de los últimos días. Salomón somete todo lo que podría haber impedido el pleno disfrute de la tierra prometida en toda su extensión, ya sea del lado de Tiro o de Siria. Los extranjeros en la tierra continúan pagando tributo, y los hijos de Israel son capitanes y hombres de guerra. Sion es enteramente santificada, y el rey mantiene y honra la adoración de Jehová.

El servicio de la casa de Dios, las alabanzas y todo el orden relacionado con ellas, fueron designados según las ordenanzas de David. El mandamiento del rey era la regla absoluta para todo. Edom mismo era su posesión; y, hasta el Mar Rojo, todos eran súbditos del rey. El rey de Tiro, que representa la gloria de los gentiles en el mundo, suministró todo lo que necesitaba para llevar a cabo sus designios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y él nombró. - Causado para ponerse de pie. ( 1 Crónicas 6:16 ; 1 Crónicas 15:16 .)

Según la orden de David su padre. - Orden, es decir, ordenanza o institución.

Los cursos de los sacerdotes. - Ver 1 Crónicas 24 .

Cargos. - Vigilancias, salas, estaciones.

Elogiar. - Ver 1 Crónicas 25:3 .

Y ministrar ante los sacerdotes. - 1 Crónicas 23:28 .

Como requería el deber de cada día. - Para un asunto de un día ( es decir, trabajo prescrito) en su día. (Comp. 2 Crónicas 8:13 .)

Los porteadores también. - Ver 1 Crónicas 26:1 . La construcción es, y él nombró o colocó a los guardianes.

Porque también David ... - Ver margen. Una frase similar ocurre en Nehemías 12:24 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-8.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Prosperidad y actividades de Salomón

CAPÍTULO 8

1. Las fortificaciones de las ciudades ( 2 Crónicas 8:1 )

2. La sujeción de los extraños ( 2 Crónicas 8:7 )

3. La destitución de la hija del faraón ( 2 Crónicas 8:11 )

4. El servicio perfeccionado ( 2 Crónicas 8:12 )

5. La expedición a Ophir ( 2 Crónicas 8:17 )

Las actividades del Rey incluyeron la fortificación de ciertas ciudades. (Ver 1 Reyes 9 ) Primero se mencionan las ciudades que Hiram restauró a Salomón. Estas son las ciudades que antes le había dado Salomón por seguridad. 1 Reyes 9:10 explica esta declaración que de otra manera sería oscura.

Todos los extranjeros, los cananeos, que habitaban en la tierra fueron sometidos y tuvieron que pagar tributo a Salomón. Ellos eran los sirvientes. “Pero de los hijos de Israel no puso Salomón siervos para su obra; pero eran hombres de guerra, y jefes de sus capitanes y capitanes de sus jinetes y carros ”. presagia la era en la que todos serán sometidos bajo Aquel que será Rey para gobernar con justicia ( Isaías 32:1 ; Hebreos 2:8 ).

Entonces su propio pueblo le servirá, porque “estarán dispuestos en el día de su poder” ( Salmo 110:3 ). La única mención que se hace de la hija de Faraón en Crónicas está en este capítulo (versículo 11). Se casó con ella a principios del reinado. Su traslado a la casa que Salomón le había construido ahora tuvo lugar. Sobre el significado típico de la hija de Faraón, véase 1 Reyes 3:1 .

El culto en la casa se llevó a cabo de manera perfecta. En los tiempos señalados, todo se hizo y todo lo que David, el hombre de Dios, había ordenado se llevó a cabo (versículo 14). No hubo desviación del mandamiento del rey, por lo que la casa del Señor fue perfeccionada. Presagia una perfecta obediencia y adoración que la tierra verá cuando venga el verdadero Rey. Entonces, como sucedió en los días de Salomón, el mandamiento del Rey será la regla absoluta para todo (versículo 15).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí se registran algunas de las acciones del rey. Consolidó la fuerza interna de la nación construyendo ciudades. Organizó el trabajo de los pueblos conquistados en sus dominios. Puso en orden el culto del templo.

Amplió sus actividades comerciales.

Fue durante este período que llevó a la hija de Faraón a la casa que había construido para ella y le dio la razón para hacerlo. "Mi mujer no habitará en la casa de David, rey de Israel, porque son santos los lugares a los que ha venido el arca de Jehová". Estas fueron las palabras de compromiso. El matrimonio de Salomón con la hija del rey de Egipto fue un acto puramente político, que surgió de la afinidad que tenía con su padre ( 1 Reyes 3:1 : 1).

No puede haber duda de que esta afinidad estaba mal. Dios había liberado a su pueblo de Egipto, y nunca hubo la menor necesidad, ni militar ni económica, de ello. Fue una seducción política que amenazó persistentemente a la nación y que más de una vez les costó caro. Después de haber cometido el error y haberse comprometido con esta mujer, Salomón trató de protegerse contra el posible peligro religioso construyendo su casa lejos de la ciudad de David.

Este compromiso fue un fracaso, como siempre lo es. En 1 Reyes 11: 1-8 leemos que actualmente Salomón construyó lugares de adoración de ídolos en Jerusalén para "todas sus esposas extranjeras". El compromiso es patético porque siempre es testigo de una convicción de lo que es alto y verdadero, e intenta asegurar su realización mientras cede ante lo bajo y lo falso. Es malvado, porque su resultado invariable es que lo bajo y lo falso finalmente ganan el ascenso y lo alto y lo verdadero son abandonados. Construir una casa para la hija del Faraón fuera de la Ciudad Santa es abrir sus puertas, tarde o temprano, a los dioses del Faraón.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y nombró, según la Orden de David, su padre, los cursos de los sacerdotes a su servicio ,. Los veinticuatro cursos que sirvieron semanalmente en sus turnos, 1 Crónicas 24:1.

y los levitas a sus cargos, para alabar y ministrar ante los sacerdotes, como deber de todos los días requeridos ; Quien también tenía sus cursos por mucho, para cantar las alabanzas de Dios, cuando los sacerdotes sacrificaban, o soplaban las trompetas, 1 Crónicas 25:1,.

los porteadores también por sus cursos en cada puerta ; de ahí el dr. Lightfoot concluye que estos se dividieron en veinticuatro clases, ya que los sacerdotes y los cantantes de levita fueron:

Por lo tanto, David, el hombre de Dios comandó , 1 Crónicas 26:1, quien en todos estos asuntos actuó como profeta. , bajo la inspiración y dirección del Espíritu Santo de Dios.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO VIII

Y puerta, en sus respectivos puestos. Ver 1 Paralipomenon xxvi. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-8.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS EDIFICIOS DE SALOMON.

2. Reedificó Salomón las ciudades que Hiram le había dado, etc.—Estas ciudades estaban en el noroeste de Galilea, y, aunque incluídas dentro de los límites de la tierra prometida, nunca habían sido conquistadas. Salomón concedió el derecho de ocuparlas a Hiram, quíen, después de considerarlas, las rechazó por no ser convenientes para las operaciones comerciales de sus súbditos (véase 1 Reyes 9:11). Habiéndolas quitado Salomón a los habitantes cananeos, las reparó y las llenó con una colonia de hebreos.

3-6. vino Salomón a Amath de Soba—Amath, o Hamath, estaba sobre el Orontes, en Cele Siria. Su rey, Toi, había sido aliado de David; pero por la combinación Hamath y Soba, parece que había habido una revolución, que resultó en la unión de estos dos pequeños reinos de Siria en uno solo. Por qué causa fué provocado Salomón contra él una fuerza armada que lo redujo. También se hizo dueño de Tadmor, la ramosa Palmira en la misma región varias otras ciudades a lo largo de las fronteras de sus extensos dominios las reparó y las preparó para servir como lugares de almacenaje para adelantar sus empresas comerciales o para asegurar su reino contra las invasiones extranjeras (véase cap. 1:14; 1 Reyes 9:15).

7-11. LOS CANANEOS HECHOS TRIBUTARIOS.

7. a todo el pueblo que había quedado, etc.—Los descendientes de los cananeos, que quedaron en el país, eran tratados como prisioneros de guerra, obligados a “pagar tributo o a servir como galeotes” (cap. 2:18), mientras que los israelitas no eran empleados en ninguna obra sino en aquellas que eran de carácter honorable.

10. doscientos y cincuenta … mandaban en aquella gente.—(cf. 1 Reyes 9:23). Generalmente se cree que uno de estos pasajes está corrompido.

11. pasó Salomón a la hija de Faraón, de la ciudad de David a la casa que él le había edificado—Al casarse con la princesa egipcia en el principio de su reinado, le destinó una morada temporal en la ciudad de David, es decir, en Jerusalem, hasta que fuese edificado un palacio conveniente para su esposa. Mientras aquel palacio estaba edificándose, él mismo vivía en el palacio de David, pero no le permitió a ella ocuparlo, porque, siendo ella prosélita pagana, y habiendo traído de su país un establecimiento de siervas paganas, él creyó que habría sido impropio que ella estableciera residencia en una mansión que era o había sido santificada por la recepción del arca. Parece que ella fué recibida a su llegada en la residencia de la madre de Salomón (Cantares de los Cantares 3:4; Cantares de los Cantares 8:2).

15-18. SACRIFICIOS FESTIVOS DE SALOMON.

15. no salieron del mandamiento del rey—de David, en ninguna de sus ordenanzas, que por autoridad divina hubiera establecido, o en regular los órdenes de los sacerdotes y levitas, o en el destino de sus tesoros acumulados para la construcción y ornamentación del templo.

17. Entonces Salomón fué a Esion-Geber, y a Eloth—Estos dos puertos marítimos estaban sobre el golfo este del Mar Rojo, ahora llamado el Golfo de Akaba. Eloth se ve en la moderna Akaba, Esión-geber en El Gudyan, Salomón, resuelto a cultivar las artes de la paz, fué bastante sagaz para entender que su reino podria llegar a ser grande y glorioso solamente por alentarse un espíritu de empresa comercial entre sus súbditos; y, por consiguiente, con ese fin en vista, hizo un contrato con Hiram por naves y marineros que instruyesen a su gente en la navegación.

18. Hiram le había enviado navíos—O le envió por tierra marineros; o, tomando las palabras “enviado” en sentido más general, lo había provisto de navíos, es decir, los había construído en los astilleros de Eloth (cf. 1 Reyes 9:26). Esta marina de Salomón fué tripulada por tirios, porque Salomón no tenía marineros capaces de emprender expediciones lejanas, Los pescadores hebreos, cuyos botes surcaban el Mar de Tiberias, o costeaban por el Mediterráneo, no eran competents para conducir embarcaciones grandes con cargamentos valiosos en viajes largos y por el vasto océano solitario. cuatrocientos y cincuenta talentos de oro—(cf. 1 Reyes 9:28). El texto en uno de estos pasajes está corrupto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

Vers. 1-6. LOS EDIFICIOS DE SALOMON.
2. Reedificó Salomón las ciudades que Hiram le había dado, etc.-Estas ciudades estaban en el noroeste de Galilea, y, aunque incluídas dentro de los límites de la tierra prometida, nunca habían sido conquistadas. Salomón concedió el derecho de ocuparlas a Hiram, quíen, después de considerarlas, las rechazó por no ser convenientes para las operaciones comerciales de sus súbditos (véase 1Ki 9:11). Habiéndolas quitado Salomón a los habitantes cananeos, las reparó y las llenó con una colonia de hebreos.
3-6. vino Salomón a Amath de Soba-Amath, o Hamath, estaba sobre el Orontes, en Cele Siria. Su rey, Toi, había sido aliado de David; pero por la combinación Hamath y Soba, parece que había habido una revolución, que resultó en la unión de estos dos pequeños reinos de Siria en uno solo. Por qué causa fué provocado Salomón contra él una fuerza armada que lo redujo. También se hizo dueño de Tadmor, la ramosa Palmira en la misma región varias otras ciudades a lo largo de las fronteras de sus extensos dominios las reparó y las preparó para servir como lugares de almacenaje para adelantar sus empresas comerciales o para asegurar su reino contra las invasiones extranjeras (véase cap. 1:14; 1Ki 9:15-24).


7-11. LOS CANANEOS HECHOS TRIBUTARIOS.
7. a todo el pueblo que había quedado, etc.-Los descendientes de los cananeos, que quedaron en el país, eran tratados como prisioneros de guerra, obligados a “pagar tributo o a servir como galeotes” (cap. 2:18), mientras que los israelitas no eran empleados en ninguna obra sino en aquellas que eran de carácter honorable.
10. doscientos y cincuenta … mandaban en aquella gente.-(cf. 1Ki 9:23). Generalmente se cree que uno de estos pasajes está corrompido.
11. pasó Salomón a la hija de Faraón, de la ciudad de David a la casa que él le había edificado-Al casarse con la princesa egipcia en el principio de su reinado, le destinó una morada temporal en la ciudad de David, es decir, en Jerusalem, hasta que fuese edificado un palacio conveniente para su esposa. Mientras aquel palacio estaba edificándose, él mismo vivía en el palacio de David, pero no le permitió a ella ocuparlo, porque, siendo ella prosélita pagana, y habiendo traído de su país un establecimiento de siervas paganas, él creyó que habría sido impropio que ella estableciera residencia en una mansión que era o había sido santificada por la recepción del arca. Parece que ella fué recibida a su llegada en la residencia de la madre de Salomón (Son 3:4; Son 8:2).


15-18. SACRIFICIOS FESTIVOS DE SALOMON.
15. no salieron del mandamiento del rey-de David, en ninguna de sus ordenanzas, que por autoridad divina hubiera establecido, o en regular los órdenes de los sacerdotes y levitas, o en el destino de sus tesoros acumulados para la construcción y ornamentación del templo.
17. Entonces Salomón fué a Esion-Geber, y a Eloth-Estos dos puertos marítimos estaban sobre el golfo este del Mar Rojo, ahora llamado el Golfo de Akaba. Eloth se ve en la moderna Akaba, Esión-geber en El Gudyan, Salomón, resuelto a cultivar las artes de la paz, fué bastante sagaz para entender que su reino podria llegar a ser grande y glorioso solamente por alentarse un espíritu de empresa comercial entre sus súbditos; y, por consiguiente, con ese fin en vista, hizo un contrato con Hiram por naves y marineros que instruyesen a su gente en la navegación.
18. Hiram le había enviado navíos-O le envió por tierra marineros; o, tomando las palabras “enviado” en sentido más general, lo había provisto de navíos, es decir, los había construído en los astilleros de Eloth (cf. 1Ki 9:26-27). Esta marina de Salomón fué tripulada por tirios, porque Salomón no tenía marineros capaces de emprender expediciones lejanas, Los pescadores hebreos, cuyos botes surcaban el Mar de Tiberias, o costeaban por el Mediterráneo, no eran competents para conducir embarcaciones grandes con cargamentos valiosos en viajes largos y por el vasto océano solitario. cuatrocientos y cincuenta talentos de oro-(cf. 1Ki 9:28). El texto en uno de estos pasajes está corrupto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 8:4 . Tadmor, Palmyra. 1 Reyes 9:18 . Esta ciudad se convirtió en la capital de una provincia, que envió a ochenta mil hombres a unirse al ejército asirio. Sus ruinas exhiben un muro de once millas de circunferencia.

2 Crónicas 8:11 . Mi esposa no habitará en la casa de David porque los lugares son santos. El Targum llama a esta princesa Bitías, hija del faraón. Ella era pagana y parece haber conservado sus supersticiones. Quería que el corazón de Rut dijera: "¡Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios!" A ninguna persona idólatra, por exaltada que sea, se le puede permitir morar en los lugares santos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y designó, según la orden de David su padre, los cursos de los sacerdotes para su servicio, y los levitas para sus cargos, para alabar y ministrar delante de los sacerdotes, como lo requería el deber de cada día: los porteros también por sus hileras en cada puerta, porque así lo había mandado David, el varón de Dios.

Ver. 14. Según la orden de David. ] Ver 1 Crónicas 24:1 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Adoración y navegación de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y designó, según la orden de David, su padre, 2 Crónicas 24:25 , los cursos de los sacerdotes a su servicio, sus divisiones y la secuencia de su ministerio habiendo sido establecida por David en asamblea solemne, y el Levitas a sus encargos, 1 Crónicas 25:1 , para alabar y ministrar ante los sacerdotes, ayudándolos en las diversas tareas del Templo, como lo requería el deber de cada día; los porteadores también por sus cursos en cada puerta, 1 Crónicas 9:7 ; 1 Crónicas 26:1 ; porque así lo había mandado David, el hombre de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

OTROS LOGROS DE SALOMÓN

(vv.1-18)

Después de que Salomón terminó la construcción del templo y su propia casa, reconstruyó las ciudades que Hiram le había dado y estableció allí a algunos de los hijos de Israel (vv.1-2). Salomón también le dio a Hiram algunas ciudades, aunque Hiram no estaba complacido con ellas ( 1 Reyes 9:12 ). Si bien leemos que no hubo guerras en el tiempo de Salomón porque su reinado simboliza el del Señor Jesús en la era venidera, el versículo 3 nos dice que Salomón fue a Hamat Zoba y se apoderó de ella, así como Cristo someterá ciudades y naciones a Él sin derramamiento de sangre.

Los versículos 5 y 6 hablan de la construcción de varias ciudades, ciudades de almacenamiento y ciudades fortificadas, algunas para su caballería. Por lo tanto, estaba preparado para la guerra, que es una forma importante de preservar la paz. Es cierto que Dios había dicho que un rey no debería multiplicar los caballos ( Deuteronomio 17:16 ), pero Salomón no es reprendido por esto aquí, porque nuevamente sus acciones sirven como un cuadro de la gloria futura de Cristo, en lugar de exponer su futuro. propia infidelidad, como se hace en 1 Reyes.

Los gentiles que habían quedado en la tierra, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jubusitas, fueron sometidos a trabajos forzados por Salomón (vv.7-8). Esto nos recuerda que en la era del milenio se requerirá que algunos gentiles se sometan al Señor judíos, aunque de mala gana ( Salmo 18:43 ). No es así con los hijos de Israel, que serán "voluntarios en el día de tu poder" ( Salmo 110:3 ).

Así, "Salomón no hizo a los hijos de Israel siervos para su obra", es decir, esclavos. Más bien se les dio posiciones más altas, como hombres de guerra, capitanes de sus oficiales, capitanes de sus carros y su caballería. Otros eran jefes de los oficiales que gobernaban al pueblo (vv. 9-10). Por lo tanto, Salomón fue un organizador extraordinario, dando trabajo a los israelitas que apreciaban, y esto se convierte en una imagen tenue de la maravillosa organización del reino del Señor Jesús en el milenio.

La primera esposa de Salomón fue la hija del faraón rey de Egipto. Dios no había prohibido el matrimonio con un egipcio, aunque el matrimonio con mujeres de Canaán estaba claramente prohibido. Sin embargo, Salomón se dio cuenta de que su esposa no tenía derecho a vivir en la casa de David porque el arca había estado allí y los egipcios no tenían una relación adecuada con el arca de Dios. Entonces David construyó una casa para su esposa egipcia (v.11).

Crónicas no menciona a sus muchas otras esposas de origen cananeo, porque el matrimonio de Salomón con ellas fue desobediencia a Dios, y Crónicas trata de la obra de gracia de Dios en Israel, no de la obra de desobediencia de Salomón.

Luego se señalan las ofrendas de Salomón al Señor, los holocaustos diarios, las ofrendas para los sábados y lunas nuevas y para las tres fiestas particulares del Señor a las que debían asistir todos los hombres de Israel, ¾ la Fiesta de los Panes sin Levadura (la Pascua), la Fiesta de las Semanas (Pentecostés) y la Fiesta de los Tabernáculos. Las otras tres fiestas no se mencionan, y no se nos dice si se celebraron. Puede ser que solo se mencione lo que fue encomiable por parte de Salomón, mientras que el resto se deja sin comentarios.

También se designaron las divisiones de los sacerdotes y de los levitas, como había hecho David, y se apostaron porteros en cada puerta. Estas tres características de la actividad son de vital importancia para los creyentes de hoy.

El sacerdocio tiene que ver con la adoración, que con demasiada frecuencia se descuida entre el pueblo de Dios cuando usan la palabra "adoración" para cualquier tipo de actividad cristiana. Pero la verdadera adoración es la adoración del corazón del Padre y del Hijo y es importante que se dedique un tiempo definido a esta característica tan preciosa de la vida cristiana. Los levitas eran siervos, por lo que esto enfatiza el servicio de la actividad obediente como para el Señor.

Con demasiada frecuencia, los cristianos hacen que el servicio sea más importante que la adoración, de modo que la adoración prácticamente se desvía. Pero ambos son de gran valor en su lugar. La imagen del portero es el cuidado genuino que es tan necesario para mantener fuera de la asamblea lo que debe estar afuera y permitir que entre lo que debe estar. Este cuidado apropiado ha sido ignorado en la gran mayoría de las iglesias hoy en día, para tener creyentes y incrédulos mezclados, y las prácticas pecaminosas no solo son toleradas sino justificadas.

Si uno busca ser un verdadero guardián, se le acusa de intolerancia, mentalidad legal y falta de amor. Pero Dios aprecia el cuidado genuino que Sus santos muestran por el verdadero bienestar de la Iglesia de Dios y por el honor de Su nombre.

El orden que Salomón mantuvo al comienzo de su reinado es un ejemplo del orden que siempre debe caracterizar el estado de la Iglesia de Dios. El versículo 16 nos dice: "Toda la obra de Salomón estuvo bien ordenada desde el día de la fundación de la casa del Señor hasta que fue terminada". ¿Están nuestras vidas bien ordenadas? ¿Están bien ordenados nuestros montajes? Si es así, contrasta con la gran confusión que se extiende por todo el mundo y en la cristiandad profesante. De hecho, hoy la confusión está invadiendo el testimonio de muchos que alguna vez fueron fieles siervos de Dios. Que el Señor nos preserve por su gracia.

El versículo 17 habla de Salomón yendo al extremo sur de la tierra a Ezion Geber y Elath en el golfo que conduce al Mar Rojo. Hiram le envió barcos. Parece que deben haber transportado estos por tierra a Ezion Geber, porque desde allí los barcos fueron a Ofir, que evidentemente está en Arabia, para traer 450 talentos de oro a Salomón. La amabilidad de Hiram hacia Salomón es una hermosa imagen de la alegre respuesta de los gentiles al Señor Jesús cuando Él reine en un día venidero, como se indica en Isaías 60:3 , "Los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes a el resplandor de tu ascenso.

"De hecho, más que esto", entonces verás y estarás radiante, y tu corazón se llenará de gozo; porque la abundancia del mar se volverá hacia ti, las riquezas de los gentiles vendrán a ti. La multitud de camellos cubrirá tu tierra, los dromedarios de Madián y de Efa. Todos los de Sabá vendrán; traerán oro e incienso, y proclamarán las alabanzas del Señor "( Isaías 60:5 ). La riqueza de Salomón se incrementó así, de modo que su reino fue el más magnífico de todos los que habían existido en la tierra, y desde entonces ese tiempo nunca ha habido uno igual.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-8.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* La reina de Saba. (1-12) las riquezas de Salomón y su muerte. (13-31)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-8.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La parte más interesante de estos versículos es lo que se dice de la ofrenda diaria. Nunca, del. La primera institución de sacrificios fue esta omitida. El cordero de la mañana y el cordero de la tarde. ¡Qué pensamiento tan maravilloso! que las tres de la tarde, que era la novena hora en el cómputo de los judíos, debían haber sido consideradas tan sagradas para el sacrificio vespertino, porque esa era la hora que había sido señalada antes de todos los mundos para la ofrenda del cuerpo de Jesús en la Cruz.

En la hora novena Jesús clamó: Consumado es; y entonces se completó toda la redención. El Espíritu Santo, vemos, marcó esta hora en todos los sacrificios vespertinos con la mirada puesta en Jesús, desde el principio.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

AM 3012. BC 992.

Edificios de Salomón, 2 Crónicas 8:1 . Sus obreros y oficiales, 2 Crónicas 8:7 . Instala a su esposa, 2 Crónicas 8:11 . Fija el método del templo-servicio, 2 Crónicas 8:12 . Su oficio, 2 Crónicas 8:17 ; 2 Crónicas 8:18 .

2 Crónicas 8:2 . Las ciudades que Hiram había restaurado, que Salomón le dio a Hiram, pero que, no estando complacido con ellas, le devolvió de nuevo, 1 Reyes 9:12 . Salomón los construyó , es decir, los reconstruyó y colocó sus propios súbditos en ellos.

2 Crónicas 8:4 . Él construyó Tadmor. Para la explicación de este y los siguientes versículos, vea las notas sobre 1 Reyes 9:17 , etc.

2 Crónicas 8:11 . A la casa que él había construido Esta casa que él había construido para ella, porque el arca estaba ahora en la casa de David, que por lo tanto debía mantenerse pura y libre de todo peligro y apariencia de contaminación. Porque aunque la hija de Faraón era proselitista de la religión judía y había renunciado a la idolatría, no es probable que tanto ella como todos sus siervos hubieran abrazado toda la ley de Moisés; y por lo tanto, podrían profanar de muchas maneras un lugar convertido en sagrado por ese símbolo de la presencia divina.

2 Crónicas 8:14 . Así había ordenado David, el hombre de Dios , que aquí se llame a David el hombre de Dios , como lo había sido Moisés, porque era un profeta inspirado por Dios, y Dios instruyó y autorizó a la vez para hacer estos establecimientos. Por tanto, sus mandamientos se representan como mandamientos de Dios. Y Salomón, aunque era un hombre sabio y grande, y el constructor del templo, no intentó enmendar, alterar o agregar a lo que el hombre de Dios había mandado en el nombre de Dios, sino que se adhirió estrictamente a él y usó su autoridad para que sea debidamente observado.

2 Crónicas 8:15 . No se apartaron del mandamiento del rey. Él obedeció los mandamientos de Dios ordenados por David, en el nombre de Dios, y por inspiración del Espíritu de Dios, y por lo tanto todos obedecieron sus órdenes. Ahora toda la obra de Salomón estaba preparada. Todos los materiales fueron adquiridos, y en todos los puntos se ajustaron y terminaron de antemano. Así que la casa de Dios fue perfeccionada. Esto se dice ahora, porque el servicio del templo ahora se puso en este buen orden. La obra era el asunto principal, no el lugar: el templo estaba inacabado hasta que todo esto estuvo terminado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-8.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Como requería el deber de cada día.

Deber

Para algunos cristianos, “el sentido del deber” y frases afines suenan poco atractivas y sospechosas. Sin embargo, es peligroso incluso minimizar el sentido del deber. Un hombre que no acepta la conciencia, pero hace lo que Dios manda, encontrará que su amor se hace más fuerte. El sentido del deber de un cristiano no es lo mismo que el sentido del deber de alguien que no tiene fe. La religión natural enseñaría a un hombre a ser honesto, sobrio y trabajador, pero la enseñanza de Cristo va mucho más allá de esto.

Deberes religiosos; pureza de corazón; perdón de los demás, etc . Pero es en el ámbito de la ayuda sobrenatural, la oración y los sacramentos donde se observa la mayor divergencia. "Como lo requería el deber de cada día". Palabras como estas sugieren que a menos que estemos viviendo una vida de oración, a menos que estemos participando de la vida de Cristo en los medios que Él nos dejó para usar, somos deshonestos. Lo que reclamamos para nuestra religión es esto:

1. El amor personal de Cristo nos hará más severos con nosotros mismos en el desempeño de los deberes “difíciles y no deseados” de cada día.

2. También se pretenden de nosotros ferviente oración, la fe en la gracia del Espíritu Santo, etc . ( WR Hutton, M. A. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 8:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este interesante capítulo histórico puede describirse muy bien como el profesor Dr. James G. Murphy, en su "Manual de la clase bíblica", "Los actos de Salomón", o, en cualquier caso, algunos de los actos misceláneos, durante ese tiempo fue descubrió ahora que las "dos casas" estaban fuera de control.

2 Crónicas 8:1

(paralelo, 1 Reyes 9:10). Veinte años, en donde Salomón había construido la casa del Señor y su propia casa. La descripción pretende ser, qué es, cronológicamente exacta. Habían pasado cuatro años de Salomón cuando comenzó la casa del Señor, siete se gastaron en construirla, trece en terminarla y amueblarla, y en construir, terminar y amueblar la casa del rey, en los veinticuatro años.

2 Crónicas 8:2

Las ciudades que Huram había restaurado a Salomón. 1 Reyes 9:11 explica la fuerza de la palabra "restaurado" aquí, contando cómo era que Hiram había venido por "veinte ciudades en la tierra de Galilea" a modo de pago, o pago parcial, por el "cedro, "" abeto "y" oro "que le había dado a Salomón. Es evidente que estas ciudades necesitaban reparación; posiblemente no habían estado anteriormente en la ocupación de los israelitas; si lo hubiesen sido, la transacción fue poco legítima por parte de Salomón ( Levítico 25:12-3), y podemos suponer que se habían abandonado en gran medida cuando se hicieron a Hiram. Sin embargo, no sería necesario suponer que Salomón los había dado porque eran, según sus ojos, una mala propiedad, o que Hiram, cuya buena voluntad y disposición generosa se notifica especialmente en otro lugar, los había devuelto como un regalo ingrato o como un regalo. mal pago, pero para el idioma de 1 Reyes 9:12, 1 Reyes 9:13 ( 1 Reyes 9:1.), que claramente nos dice que cuando Hiram los inspeccionó no lo hicieron " por favor ", y que los llamó" la tierra de Oabul ". La probabilidad es que, como ciudades en la zona fronteriza, eran lo que había estado actualmente desocupado por los israelitas, eran más probables en mal estado y, sin ser valoradas por Hiram, cuando Salomón las reparaba, de modo que Salomón podría justamente causa que los hijos de Israel moren en ellos.

2 Crónicas 8:3

Hamath-zobah. Hamath fue un lugar de gran notoriedad geográfica y de gran notoriedad histórica desde la época del Éxodo hasta la de Amós. El pueblo, o ciudad, debe entenderse como el Gran Hamath ( Amós 6:2). Pero el reino, o distrito, o condado, era casi determinado con Coele-Siria. Zobah, también una porción de Siria, equivalía a un pequeño reino, y se le lee por igual en los tiempos de Saúl y David, como en los tiempos de Salomón. Probablemente se encuentra al noreste de Hamath ( 1 Samuel 14:47; 2 Samuel 8:8, 2 Samuel 8:7, 2 Samuel 8:8, 2Sa 8: 10; 2 Samuel 10:9, 2 Samuel 10:16, 2Sa 10:19; 1 Crónicas 18:4; 1 Crónicas 19:16). Pero Hamath-zobah de este verso probablemente era un lugar llamado Hamath, en la región de Zobah, en el que también se mencionan otras dos ciudades, Berothai y Tibhath, o Betah ( 2 Samuel 8:8; 1 Crónicas 18:8). Estos dos reinos de Hamath y Zobah, contiguos como estaban, parecen haberse propuesto felicitarse unos a otros: Zobah al nombrar Hamath a uno de sus pueblos, y viceversa. Se dice que las inscripciones asirias muestran que permanecieron, después de Salomón, reinos distintos.

2 Crónicas 8:4

Tadmor en el desierto. Tadmor, uno con el clásico Palmira, yacía en el desierto de Siria, a medio camino entre los ríos Orontes y Éufrates, y distante de Damasco, unas ciento cuarenta millas al este-noreste. Stanley dice: "¿Es cierto que 'Tadmor' y 'Palmyra' son palabras derivadas de las (palmas)? Una palma está en hebreo tamar ... y en griego ... phoenix". Salomón probablemente no fue el creador, sino más bien el reconstructor del lugar. Su fama fue grande bajo Zenobia, la Reina de Odenathus; fue tomada cautiva por el emperador Aureliano, a.d. 273, cuando la ciudad fue sometida. Ahora es poco mejor que la guarida de unos pocos árabes. Quedan espléndidas ruinas, especialmente del gran templo del sol. El texto hebreo de 1 Reyes 9:18 aparentemente tiene Tamer, o Tamar, y Movers ha sugerido en ese pasaje que posiblemente un Tamar en el sur, y que se encuentra en las cercanías de algunos de los otros lugares , como Baalath, Beth-heron y Gezer, todos en el sur ( Ezequiel 47:19; Ezequiel 48:28; Ezequiel 20:2). Sin embargo, nuestro texto en el presente lugar no ofrece otra opción, mientras que en Kings (comparar Chethiv y Keri) es dudoso. Y finalmente, nuestro escritor está evidentemente en el vecindario de Hamath, lo que, por supuesto, se adapta mejor a Tadmor. Aunque existe una aparente desarticulación entre esto y el paralelo, un aviso más cercano puede traer la confirmación de un acuerdo sustancial entre ellos. Por ejemplo, las ciudades de tiendas aquí mencionadas como pertenecientes a Hamat (pero no nombradas individualmente aquí y que no corresponden con las que se nombran en Reyes) se explican por las palabras "y en Líbano" en 1 Reyes 9:19.

2 Crónicas 8:5

Beth-heron el superior ... Beth-heron el inferior. El paralelo menciona solo el último ( 1 Reyes 9:17). Ambos estaban en Efraín ( 1 Crónicas 7:24; Josué 10:10, Josué 10:11; Josué 16:1; Josué 18:13 , Josué 18:14), pero fueron asignados a los levitas de Kohatita ( Josué 21:22; 1 Crónicas 6:68). El nombre significa "el lugar hueco". El Beth-Heron superior estaba a unas cuatro millas de Gabaón, y el inferior a unas tres millas más adelante. El general romano Cestio Galo fue derrotado aquí en la última guerra judía; Judas Maccabaeus conquistó aquí (1 Macabeos 3: 18-25). Se pueden hacer otras referencias interesantes a 1 Samuel 13:18; 1 Rey 9: 7; 2 Crónicas 25:18.

2 Crónicas 8:6

Baalath (paralelo 1 Reyes 9:18). Este lugar pertenecía a Dan ( Josué 19:40-6). No se sabe nada al respecto; algunos lo consideran uno con Baalah de Josué 15:9, Josué 15:10. Almacenar ciudades ... ciudades de carro ... ciudades de los jinetes (ver 2 Crónicas 16:4; 2 Crónicas 32:28; 1 Reyes 4:26; 1 Reyes 9:19). Al mismo tiempo, algunos de los nombres de los lugares construidos, reconstruidos o reparados por Salomón a este respecto se dan como "Mille y el muro de Jerusalén" (los cimientos de Millo ocuparon el hueco en la esquina suroeste de la colina de la colina). templo), "y Hazer y Meguido y Gezer" ( 1 Reyes 9:15). Todo lo que Solomen deseaba construir; es decir, para fines de disfrute personal u ornamento.

2 Crónicas 8:7

Estos versículos, que corresponden casi exactamente con el paralelo ( 1 Reyes 9:20-11), traicionan cómo fue algo que nunca se olvidará, aunque solo sea un hecho, que el exterminio de los antiguos poseedores de la tierra no estado completo para que no se omita la alusión ni siquiera por un compilador posterior al cautiverio. El paralelo caritativo "a quien los hijos de Israel no pudieron destruir por completo", donde nuestro texto muestra con gran fidelidad, a quien los hijos de Israel no consumieron. El paralelo también usa las palabras, "imponer un tributo al servicio de bonos", para nuestro tributo más ambiguo de hacer pagar ( Jueces 3:1). En las palabras, hasta este día, el copista, digamos, demasiado servil, es nuevamente detectado ( 2 Crónicas 8:9). El "gravamen" en el versículo 21 del paralelo probablemente explica el lenguaje similar mencionado repentinamente de su decimoquinto versículo, y nuevamente traiciona la naturaleza recopilada y copiada del material histórico, ya que la secuencia de cuidado no es tan observable en la selección como podría desearse. La distinción entre el remanente de extranjeros y el pueblo de Israel era manifiestamente que el servicio servil y laborioso se aplicaba a los primeros. Se encuentran referencias útiles pero familiares a todo este tema en Jueces 1:21-7; Jue 3: 1-5; 1 Crónicas 22:2; 1 Reyes 5:13-11. Para nuestros doscientos cincuenta (que da el número de supervisores sobre los israelitas solamente), el paralelo dice "quinientos cincuenta". Se recordará que ocurre una diferencia análoga entre nuestro 2 Crónicas 2:18 y 1 Reyes 5:16. Ya sea que fuera la razón determinante o no en estos dos lugares, es muy imaginable que sería menos importante en las edades del analista posterior al cautiverio detenerse en las minucias del tratamiento diferente de los alienígenas.

2 Crónicas 8:11

(paralelo, 1 Reyes 9:24). Como el escritor de Crónicas no ha aludido antes al matrimonio y a las circunstancias del mismo involucradas en este versículo, su relato y asignación del motivo de Salomón para la remoción de su esposa, La hija del faraón recibe algo más específicamente (ver 1 Reyes 3:1; 1 Reyes 7:8). El valle de Tyropeum se extendía entre el templo en la colina oriental y el palacio de Salomón, que estaba en el lado occidental de la misma. El nombre de esta esposa probablemente era Psusennes, la última de la vigésima primera dinastía.

2 Crónicas 8:12, 2 Crónicas 8:13

Paralelo en forma comprimida 1 Reyes 9:25. Después de un cierto ritmo todos los días; Hebreo, וּבִדְבַר־יוֹם; el significado probable es, según la cita fija de día tras día ( Éxodo 23:14; Éxodo 29:23, Éxodo 29:38; Números 28:3 ; Deuteronomio 16:16).

2 Crónicas 8:14

Los cursos de los sacerdotes ... los levitas a sus cargos ... los porteros también por sus cursos en cada puerta. (Para los detalles de este versículo, vea, con la exposición a ellos, 1Ch 24: 1 -35; 1 Crónicas 25:1; 1Ch 26: 1-32 .; 1 Crónicas 9:17-13.) David el hombre de Dios. Este título aparece solo una vez en 1 Crónicas 23:14, donde se usa de Moisés; y seis veces en 2 Crónicas, a saber. aquí a David; 2 Crónicas 11:2, a Semaías; tres veces, 2Ch 25: 7, 2 Crónicas 25:9, a un profeta sin nombre; y una vez más a Moisés, 2 Crónicas 30:16; la expresión ocurre con mucha más frecuencia en reyes.

2 Crónicas 8:15

Considerando la última cláusula del verso anterior, el rey probablemente diseña a David, no a Salomón. El mandamiento ... sobre los tesoros. (Ver, con la exposición, 1 Crónicas 26:20-13. Comp. También nuestro 2 Crónicas 35:3.)

2 Crónicas 8:16

Fue preparado. Este es el niph. de כּוּן; y ocurre ocho veces en Crónicas, pero en otras conjugaciones cuarenta y dos veces. El significado evidente es: Así fue todo el trabajo de Salomón constantemente ordenado hasta el día de la fundación de la casa ... y sin interrupción hasta que se terminó; es decir, no hubo envío de diligencia y cuidado desde el principio hasta el final de la gran empresa. Para esto, la historia crónica nos lo ha dicho, primero en 2 Crónicas 2:1; y luego en el cap. 3-8.

2 Crónicas 8:17

Ezion-geber ... Eloth. Paralelo, 1 Reyes 9:26, que describe el primero de estos puertos como "al lado de" este último ", en el Mar Rojo", es decir, en el extremo del golfo oriental del Mar Rojo, llamado Golfo Elanítico por Griegos y romanos, pero ahora el Golfo de Akabah ( Números 33:35-4; Deuteronomio 2:8; 2Sa 8:14; 1 Reyes 22:48; 2 Reyes 14:22; 2Ki 16: 6; 2 Crónicas 20:36, 2 Crónicas 20:37). La conquista de Edom por David fue la ocasión de su posesión de Israel.

2 Crónicas 8:18

La primera impresión creada al leer este versículo sin duda sería que Hiram envió barcos a Salomón, en Ezion-geber y Eloth. Pero es casi imposible ver cómo podría hacerlo. El paralelo nos ayuda mucho al decir que "Salomón hizo una armada", y Hiram ayudó. tripulándolo con marineros competentes; él "envió a la marina a sus sirvientes", etc. ( 1 Reyes 9:26, 1 Reyes 9:27). Algunos han sugerido que la explicación es que Hiram dio materiales, obreros y modelos para los barcos de Salomón, posiblemente teniendo barcos en el Mar Rojo. El paralelo, sin embargo, se encuentra con todas las dificultades y evita la necesidad de llegar lejos para obtener explicaciones descabelladas. Ofir. Este era el nombre del hijo de Joktan (Génesis 10:25-1), quien, supuestamente, dio su nombre al lugar o tierra en el sur de Arabia. Sin embargo, todavía es una pregunta bastante inestable dónde se encontraba Ophir, aunque una situación árabe es, en todos los sentidos, la más probable (ver Exposición 1 Crónicas 29:4; y el 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, 2: 637 -642). Nuestros cuatrocientos cincuenta talentos de oro se leen en paralelo ( 1 Reyes 9:28) como "cuatrocientos veinte".

HOMILÉTICA

2 Crónicas 8:1

La influencia formativa de la Iglesia.

En la abundante abundancia de sugerencia de materia homilética que caracteriza a la Escritura, e incluso a sus libros históricos, existe naturalmente la menor tentación de forzar sus contenidos sagrados (que en todo momento sirven a sus propios fines) poniéndolos bajo contribuciones forzadas a este servicio particular Por lo tanto, puede ser mejor decir de inmediato que este capítulo no ofrece nada especialmente adecuado para la homilética propiamente dicha. Sin embargo, es cierto que el capítulo exhibe ciertos puntos que se ven de esta manera, y dignos de mención, como, por ejemplo; una vez que la institución religiosa central de la Iglesia y la nación ha encontrado su lugar establecido y su forma establecida, muchas otras cosas parecen incluso predispuestas a buscar y encontrar también su asentamiento, su orden y su fuerza permanente. La construcción de ciudades recuperadas o restauradas, y la reconstrucción, reparación y fortificación de otras: ciudades de tiendas y ciudades de carros y ciudades de jinetes ( 2 Crónicas 8:1, será el idioma de la última lectura de estos versículos, será notado, especialmente enfáticamente); la asignación del pago de tributo a los descendientes de los habitantes originales (quienes, en contra de la dirección Divina, no habían sido expulsados ​​completamente de la tierra) cuyos privilegios allí, como residentes y en medio de Israel, fueron comprados a bajo precio por ese tributo; la asignación de independencia y puestos de autoridad a otros, del pueblo y oficiales del propio Israel ( 2 Crónicas 8:7); la aparentemente creciente percepción espiritual de Salomón, en lo que presumiblemente podría considerarse como un paso algo crítico, la eliminación de su esposa, la hija del faraón, de una morada que era "sagrada", a una que era un palacio de palacios, pero no sagrado ( 2 Crónicas 8:11); la plena observancia y reactivación desde el tiempo y el punto de vista de Moisés de todos los rituales y ceremonias religiosas (pero principalmente de todo lo que concierne al altar) para el servicio diario y el sacrificio, y el sábado y el servicio y el sacrificio de la luna nueva, y para los de las fiestas solemnes triples a saber, de panes sin levadura, de semanas y de tabernáculos, con los cursos necesarios de sacerdotes, levitas, músicos y porteros; todo esto vino del "perfeccionamiento de la casa del Señor" ( 2 Crónicas 8:12), como si en realidad fuera complementario a él. ¿No se lee, en conjunto, para la mente no sofisticada y devota, como un pronóstico de estas dos cosas, que ahora, en la Iglesia moderna, tan a menudo decimos o escuchamos decir:

1. ¿Que el bienestar de la diócesis sigue a su obispo y al servicio de la catedral, tomando su tono y derivando no poco de su salud de ellos? Esto es muy conspicuo en la historia de una diócesis recién labrada.

2. Y que, entre mil y mil quinientos años atrás, la influencia formativa de la Iglesia sobre la nación era indiscutible; que la Iglesia convirtió a la nación en mucho más que la nación en la Iglesia, prestándole visiblemente, es decir, dándole una base sólida, una variedad de elementos y aquellos en especial que contribuyen a la durabilidad? Hace diecinueve siglos, una teocracia, que con la intención más reverente puede llamarse comparativamente mecánica, falleció. Esperemos, oremos y trabajemos para que los siglos desde entonces hasta la hora presente no sean más que superarlo, con eso fundado en el nuevo y mejor pacto.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 8:1

Trabajo sabio.

David había hecho un excelente trabajo para su país al unir a todas las tribus de Israel en un fuerte vínculo de apego consigo mismo y, por lo tanto, entre sí; también en derrotar y someter a las potencias vecinas, y así dar paz y tranquilidad a la nación. Salomón, yendo tras él, lo secundó y lo sostuvo, no actuando en la misma línea, sino por "una nueva partida". Muy a menudo mostramos el respeto más verdadero a aquellos que nos han precedido al ilustrar su espíritu en un método muy diferente del que adoptaron. Salomón, como el sabio que era, comenzó a construir. Él "construyó la casa del Señor y su propia casa" ( 2 Crónicas 8:1), tomando tiempo y construyendo bien. Luego construyó ciudades, que eran fortalezas o emporios, que tenían propósitos útiles en la guerra o en la paz. Parece haber logrado mucho al hacerlo.

I. LO QUE SALOMON LOGRÓ CON EL EDIFICIO.

1. Aumentó la seguridad de sus dominios. Esas "ciudades cercadas, con muros, puertas y rejas", deben haber agregado considerablemente al poder defensivo de Israel.

2. Tomó medios efectivos para el enriquecimiento del país. Las "ciudades de tiendas" harían mucho para promover la comunicación y el comercio con otros estados, aumentarían sus importaciones y exportaciones.

3. Se inmortalizó a sí mismo. Hizo que su nombre se asociara con muchos lugares que durante siglos lo recordaron como su fundador, y con una ciudad (Tadmar) que nunca será olvidada.

4. Hizo una profunda marca en el futuro. Algunas de estas ciudades han perecido absolutamente; las ruinas de uno de ellos aún permanecen. Es imposible decir cuánto tuvo que hacer su empresa, pero ciertamente tuvo mucho, con la brillantez, el poder y la influencia política y moral de Palmira. Los efectos de este edificio fueron mucho más allá de la satisfacción del deseo de su corazón ( 2 Crónicas 8:6); Llegaron a siglos remotos, y contaron a personas que estaban lejos.

II LO QUE ESTÁ ABIERTO PARA CUMPLIR CON NOSOTROS

1. La estructura que es posible que podamos plantear. Esta puede ser una casa en el sentido de una familia (ver 2 Samuel 7:11); o puede ser una casa en el sentido de un establecimiento comercial; o puede ser una iglesia, donde Dios será adorado y su Hijo exaltado por muchas generaciones; o puede ser una sociedad que recibirá fracaso para sostener muchos cientos de corazones humanos. Una cosa es que todos podemos construir, y de hecho estamos obligados a construir con sumo cuidado: un carácter humano; un personaje que será justo en sus proporciones, rico en sus equipos y fuerte en su defensa contra todo asalto.

2. Los materiales morales y espirituales con los cuales, o de los cuales, debemos construir. Estos son honestidad, verdad, paciencia, coraje, persistencia.

3. El espíritu en el que debemos trabajar. Este es el espíritu de obediencia, de resignación, de devoción; para que no estemos buscando nuestro propio engrandecimiento personal, sino el honor de nuestro Divino Señor.

2 Crónicas 8:11

Dudosa alianza matrimonial.

Había más astucia que sabiduría en la alianza que Salomón efectuó entre la hija de Faraón y él mismo. Es probable que se felicitara mucho por eso, y que al principio fue una fuente de alegría para él. Pero el final no justificó su esperanza. La alianza política con Egipto, que pretendía confirmar, se rompió muy pronto; En el reinado siguiente, el rey de ese país se enfrentó a Jerusalén ( 2 Crónicas 12:9). Y aunque la hija de Faraón se haya conformado, en parte, si no por completo, a la religión de Jehová, se puede dar por sentado que muchos de sus miembros no lo hicieron; que trajeron de Egipto ritos idólatras, prácticas supersticiosas, usos inmorales. Del texto nos damos cuenta de que el propio Salomón sintió que era inapropiado e incluso incorrecto tener tal corte en las habitaciones donde David había orado y cantado, debajo del techo bajo el cual descansaba el arca de Dios. Si él se siente así, podemos estar seguros de que no había un poco acerca de los modos de la nueva reina y los de sus asistentes para escandalizar la fe simple y los escrúpulos de conciencia de la gente. Y este fue el comienzo de esa desviación de la simplicidad y la pureza de la fe y la moral hebreas que terminó en corrupción y desastre ( 1 Reyes 11:31). Esta alianza matrimonial no era una buena política; Fue un claro error. Quizás el rey pudo haber comenzado a pensar eso cuando descubrió que, en lugar de honrar la casa de su padre, su nueva esposa no podía tomar su lugar allí sin profanarlo. En alianzas como estas es bueno recordar:

I. QUE LAS VENTAJAS APARENTES PUEDEN SER SOBREESTIMADAS FÁCILMENTE. Por un lado u otro, por el esposo o la esposa, puede existir la posibilidad de una posición social, de riqueza o de atracción personal; puede producirse una o más de esas condiciones favorables que pertenecen al plano inferior de la vida. Pero la experiencia ha demostrado una y otra vez, en tantos casos y con un poder tan sorprendente y abrumador que todos pueden ver y saber, que estas ventajas mundanas no son seguridad contra la desilusión, la miseria, el fracaso melancólico. Su valor y virtud solo se extienden un poco; no van al corazón de las cosas; solo tocan las fortificaciones exteriores, no pueden tomar la ciudadela.

II QUE LOS PRINCIPIOS COMUNES Y LAS AFINIDADES ESPIRITUALES son la verdadera base sobre la cual debe fundarse esta alianza. Es realmente una mala perspectiva cuando la esposa se siente moralmente indigna de ser la dueña del antiguo hogar; cuando debe reconocerse que sus principios y su práctica deshonrarán en lugar de adornar las habitaciones donde la Biblia se ha acostumbrado a ser leída y las alabanzas de Cristo a ser cantadas. Seguramente no es por la comunión con su espíritu y no por las influencias que fluirán de su vida que una bendición llegará al corazón y al hogar. No es la mano llena sino el alma pura la que trae alegría y alegría al hogar. Es un amor común por el Señor común, y el caminar juntos por el mismo camino de la vida eterna, es esto lo que promete el futuro. El espléndido palacio que Salomón construyó para la hija de Faraón puede haber sido poco más que un excelente mausoleo para una esperanza que pronto se marchitó y murió; El techo más humilde que alberga dos corazones verdaderos, amorosos y santos será el hogar de una felicidad que crece y se profundiza con el paso de los años, con el servicio mutuo y con los esfuerzos unidos para entrenar y bendecir.

2 Crónicas 8:12

Perfeccionando el santuario.

De hecho, fue una gran cosa poder escribir que "la casa del Señor fue perfeccionada" ( 2 Crónicas 8:16). Sin embargo, había mucho por hacer antes de que se pudiera escribir. Fue necesario-

I. QUE EL MATERIAL DEBE SUBSERVAR AL ESPIRITUAL. Aunque la última piedra había sido tallada y cargada, y el último mueble colocado en su posición, aunque el templo se alzaba y brillaba ante los ojos de Israel en toda su integridad arquitectónica, no estaba realmente "terminado" ( 2 Crónicas 8:16) hasta que se hizo un uso correcto de él, hasta que se sacrificó el sacrificio en su altar, hasta que "Salomón ofreció holocaustos al Señor" ( 2 Crónicas 8:12). No se puede decir que ningún edificio o erección de ningún tipo, ninguna obra de arte, nada que sea visible y material, haya alcanzado su fin como instrumento de adoración hasta que haya sido el medio y el medio por el cual el alma del hombre asciende al Espíritu de Dios y hace su ofrenda "al Señor". Hasta que se alcanza ese punto, es como el sacrificio sin el fuego consumidor; Es esencialmente imperfecto. Es el uso sabio, verdadero y espiritual que hacemos de ellos que corona y completa todos los instrumentos en el servicio de Dios.

II ESE MÉTODO SE EMPLEARÁ ASÍ COMO LA INSPIRACIÓN LLAMADA FORTH. "Después de una cierta tasa todos los días, de acuerdo con el mandamiento" ( 2 Crónicas 8:13); "según el orden" ( 2 Crónicas 8:14). Está bien, es necesario, hacer todo lo posible para generar celo, para invocar el servicio espontáneo; sin esto no hay vida, y por lo tanto no hay aceptación con Clod. Pero debe haber un método también. Esa Iglesia cristiana (o ese hombre cristiano) que piensa que (él) puede prescindir de la regulación y el orden en su (su) devoción comete un grave error. Las aguas de un río son más esenciales que las orillas; pero al río le iría muy mal sin esto, pronto se perdería en la difusión. La piedad que no está regulada puede perderse así. El método es mucho más bajo que la inspiración, pero es una ayuda que los más fuertes y los más valiosos no pueden permitirse despreciar o descuidar.

III. QUE ATENCIÓN SE DÉ AL HUMILDE Y AL MINUTO. Se tomaron medidas para "los cursos de los sacerdotes"; pero los "porteros también" fueron considerados y atendidos ( 2 Crónicas 8:14). Estos ministros más humildes tenían un papel que desempeñar, un servicio que prestar, así como los altos funcionarios, y su trabajo fue especificado y registrado. Y todos los arreglos se hicieron "como requería el deber de cada día"; se tuvo en cuenta la necesidad por hora, y no se pasó por alto ningún servicio mínimo. En la adoración que rendimos y en el trabajo que hacemos por un Señor tan grande como nuestro Dios, por un Maestro tan amable como nuestro Divino Amigo y Salvador, no hay nada realmente pequeño. Una publicación puede ser más baja que otra, una tarea puede ser más leve que otra; pero todo lo que hacemos por él "que nos amó y se entregó por nosotros" se redime de la insignificancia; y si tenemos el verdadero espíritu en nosotros, no dejaremos nada de ningún tipo que haga la contribución más pequeña al perfeccionamiento de su servicio; Prestaremos atención a los humildes y los minuciosos, así como a los nobles y grandes.

IV. QUE LA OFRENDA SE PRESENTA A DIOS, ASÍ COMO LAS BENDICIONES PIDIDAS A ÉL. Los sacerdotes y los levitas debían "alabar" y "ministrar" ( 2 Crónicas 8:14). Debían cantar y sacrificarse para ofrecer gratitud a Dios y buscar misericordia y gracia de él. Y seguramente el servicio del santuario de ninguna manera se perfeccionará hasta que le demos a Dios lo mejor que tenemos para ofrecer. Buscamos grandes cosas de él, traigamos grandes cosas para él; traigamos a su casa y a sí mismo nuestro pensamiento más reverente, nuestra más sincera gratitud, nuestra carne, resolución seria y fija, nuestra canción más dulce y pura. Al que nos amó, le daremos la ofrenda más rica y valiosa que nuestro corazón puede rendir, nuestra voz puede alzar. — C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 8:1

Operaciones de construcción de Salomón.

I. EDIFICIO DE PALACIOS. Como Seti I; Ramsés II; y otros faraones (Brugsch, 'Egipto', etc.; 2 Crónicas 2:14), como Uruk, Kham-murabi y otros reyes caldeos primitivos ('Registros del pasado', 1.8; 3.9), como los antiguos orientales monarcas en general, Salomón fue un gran constructor. Los primeros veinte años de su reinado fueron ocupados erigiendo "palacios" o residencias reales.

1. Una casa para Jehová, el Rey de reyes, es decir, el templo de Moriah, que requirió siete años para la erección ( 1 Reyes 6:37, 88). De acuerdo con la precedencia al templo, Salomón actuó tanto de manera correcta como correcta. En todas las empresas, nacionales, políticas, sociales, comerciales, así como individuales y religiosas, la gloria de Dios no solo debe ser el objetivo rector ( 1 Corintios 10:31). pero las afirmaciones de Dios deberían recibir el reconocimiento más temprano. Dios primero y segundo (no viceversa) es el verdadero orden, sea cual sea el negocio en el que el hombre se involucre. "Honra al Señor con las primicias de tu aumento" ( Proverbios 3:9); "Busca primero el reino de Dios y su justicia" ( Mateo 6:33). Una memoria recientemente publicada proporciona la siguiente ilustración: "'Antes de comenzar los negocios'. escribe un comerciante cristiano de su compañero fallecido, "naturalmente teníamos que organizar artículos de asociación. Recuerdo con qué seriedad propuso que deberíamos reservar un cierto porcentaje de nuestras ganancias para fines religiosos y benévolos antes de que se hiciera una división entre los socios". "Su deseo fue cordialmente aceptado, pero el generoso propósito se originó con él".

2. Una casa para él, Salomón, el Rey de Israel, el vicegerente y representante de Jehová en medio de la nación teocrática ( 1 Reyes 7:1, 1 Reyes 7:2). Aunque los reyes, al igual que otros hombres, pueden ser pecaminosamente pródigos en gastos personales, en las mansiones en las que viven, en el lujo en el que se deleitan y en el boato en el que aparecen, la religión tampoco exige que todos se mantengan a un nivel de igualdad con respecto a la "forma de vida", o que cualquiera debe practicar el ascetismo. Cada estación en la sociedad tiene una "aptitud para vivir" correspondiente, que el cristianismo permite, y la prudencia debe intentar descubrir y mantener. Si los mendigos no pueden vivir en palacios, no se espera que los reyes moren en chozas.

3. Una casa para la hija de Faraón, a quien Salomón había abrazado al comienzo de su reinado ( 1 Reyes 7:8), y hasta ahora se había alojado en la ciudad de David ( 1 Reyes 3:1) hasta que se erija una morada permanente para ella. Se supone que este faraón fue Pashebensba II; la última de la dinastía tánitica o vigésima primera (Lenormant, Winer, Kleinert en 'Handworterbuch' de Riehm), aunque se ha presentado un reclamo por un potentado anterior de esa línea, ya sea Pashebensha I. o Pinetem II ... Que debería haber tenido El hecho de que su hija sea dada a Salomón no es sorprendente cuando se recuerda la debilidad de la dinastía tánica, y recibe la confirmación del hecho de que un faraón anterior se casó con su hija Bitia con un israelita ordinario ( 1 Crónicas 4:18). Como dote para su hija, Gezer ( Josué 12:22), un antiguo pueblo cananeo cuyo rey, Horam, fue asesinado por Joshua ( Josué 10:33), sin ser destruido, y cuyo los habitantes no fueron expulsados, sino que solo se hicieron tributarios ( Josué 16:10), fue conquistado por el monarca egipcio y presentado a Salomón. Sargón (de Asiria) nos dice en una de sus inscripciones que, después de haber conquistado el país de Cilicia con cierta dificultad, debido a su gran fuerza natural, se lo entregó a Ambris, rey de Tubal, que se había casado con una de sus hijas. , como dote de la princesa. Al casarse con la princesa, Salomón la alojó en una casa separada en la ciudad de David, hasta que esta residencia estuvo lista para su recepción en relación con su propio palacio (ver homilía en el versículo 11).

II EDIFICIO DE LA CIUDAD. Los años posteriores del reinado de Salomón fueron muy empleados.

1. Viejas ciudades reparadas. (Verso 2.) En el noroeste de Galilea, no lejos de Tiro. O fueron los que Salomón le ofreció a Hiram en pago por el material de construcción, madera y oro, que recibió de él ( 1 Reyes 9:10), y Hiram se negó a aceptar (Keil), ya sea como una recompensa insuficiente, por estar en su estimación media y despreciable, de donde los llamó Cabul (Josefo, 8.5. 3), o como inadecuados para los hábitos comerciales de sus súbditos (Jamieson); o eran ciudades que Hiram le dio a Salomón a cambio de las que había obtenido de Salomón (intérpretes judíos). Que el Cronista haya transformado la afirmación en Reyes, porque le parecía inconcebible que Salomón se hubiera separado de veinte ciudades en suelo israelita (Bertheau), aunque una posible hipótesis, no es demostrable. Estas ciudades Salomón, habiéndoles arrebatado primero a los cananeos, repararon y poblaron con los hijos de Israel, a quienes, en virtud de la promesa de Dios, realmente pertenecían.

2. Nuevas ciudades fundadas.

(1) Tadmor, o Tamar, "una palmera" ( 1 Reyes 9:18). en el desierto, identificado con la rica y floreciente ciudad de Palmira, "la ciudad de las palmeras", en el desierto sirio (Bertheau, Keil, Jamieson), distante "dos días de viaje desde el Alto Siria, y un día de viaje desde Eufrates , y seis largos días de viaje desde Babilonia "(Josefo 'Ant.' 8. 6. 1), y aún llamado por el Damascenes Tadmor; aunque Tamar, mencionado en Ezequiel 47:19; Ezequiel 48:28) como parte del límite sur de Palestina, se ha afirmado que los Tadmor aquí aludieron (Thenius, Bahr, Schrader), sobre la base de que en 1 Reyes 9:17, 1 Reyes 9:18 la construcción de Tamar está asociada con la construcción de Gezer, Beth-heron y Baalath, y se dice que Tamar estuvo en el desierto en la tierra. Pero el primero de estos argumentos no es concluyente, mientras que el segundo tiene fuerza solo si Palestina, y no Hamat, es la tierra que se entiende. (Para una descripción de Tadmor o Palmira, ver Ciclopsedias Bíblicas).

3. Ciudades existentes fortificadas.

(1) Beth-heron, o "la casa del camino angosto", una antigua ciudad doble de Efraín, que se dice que fue construida por Sheerah, una hija o descendiente de Efraín ( 1 Crónicas 7:24); pero como las dos garzas beth, las actuales Beit-ur-el-Foka y Taehta (Robinson), la superior y la inferior, situadas en la tribu de Efraín en las fronteras de Benjamín, existieron en los días de Jos 9: 1 -27: 28), es probable que Sheerah fuera "una heredera que había recibido estos lugares como herencia y que su familia los había ampliado" (Keil). Salomón los transformó en ciudades de guarnición, con muros, puertas y rejas.

(2) Baalah, una ciudad en la tribu de Dan ( Josué 19:44), no lejos de Beth-heron y Gezer (Josephus), quizás el pueblo moderno Bel'ain (Conder). Aunque se menciona junto con Tadmor, no hay motivos para identificarlo con Baal-bec o Heliópolis (Ritter y otros). Este también el rey fortificado para proteger su reino contra los filisteos.

4. Almacenar ciudades, etc. erigido

(1) En Hamath-zobah, que Salomón conquistó ( Josué 9:3). Este territorio comprendía la conocida ciudad Hamath en Orontes, gobernada por Ton, y el estado contiguo de Zobah, cuyo rey, Hadar-ezer, David hirió cuando fue a establecer su dominio junto al río Eufrates ( 1 Crónicas 18:3). Ambos reyes parecen haber sido tributados al trono israelita como resultado de esa expedición, y sus territorios prácticamente anexados a los dominios israelíes bajo el nombre compuesto empleado por el Cronista.

(2) En Palestina propiamente dicha ( Josué 9:6). Estas "ciudades de tiendas" no eran tanto deistas de mercancías (Ewald, Jamieson) como revistas para las victorias, creadas para la conveniencia de los viajeros y sus bestias (Bertheau), quizás también para materiales de guerra para ayudar en la protección del imperio. (Bahr) Junto con estas se encontraban ciudades de carro (cf. 2 Crónicas 1:14), y ciudades para los jinetes, probablemente no diferentes de las primeras (ver 2 Crónicas 9:25; 1 Reyes 10:26 )

Aprender:

1. Los reyes deben ser patrones para sus temas de religión e industria.

2. Es legítimo que los príncipes velen bien por la seguridad de sus dominios.

3. La mejor defensa para los reinos no son los munimentos, sino los hombres.

2 Crónicas 8:7

Los temas de Salomón.

I. NO ISRAELITAS.

1. Sus nacionalidades. Descendientes de cinco de las siete naciones en el alabanza prometida anterior a la conquista, los restos de los cuales quedaron en lugar de ser completamente consumidos según lo ordenado por Moisés ( Deuteronomio 7:1).

(1) Los hititas, hijos o descendientes de Herb, el segundo hijo de Canaán ( Génesis 10:15), que en la época de Abraham habitaba en y alrededor de Hebrón ( Génesis 26:34), en Moisés ', junto con los amorreos y los jebuseos, ocuparon las montañas de Judá y Efraín ( Números 13:29), y en Salomón, residió al norte de Palestina ( 1 Reyes 9:20; 1Re 10:29; 1 Reyes 11:1; 2 Reyes 7:6). Identificados con el Cheta de los monumentos egipcios y el Chatti de las inscripciones cuneiformes, Sayce y Brugsch ('Egipto', etc; 1: 338) finalmente los descubrieron como una nación grande y poderosa "cuyos dos asientos principales eran en Kadesh, en el Orontes, y Carchemish en el Éufrates ". Ebers y Schrader dudan si el norte pertenecía a la misma familia que los hititas del sur; pero la evidencia tiende a la conclusión de que lo hicieron. "Que los hititas formaron parte de las fuerzas de los hicses, y que algunos de ellos, en lugar de ingresar a Egipto, se quedaron en el sur de Canaán", confirma la declaración de Manetho, de que Jerusalén fue fundada por los hicsos después de su expulsión de Egipto, y por el de Ezequiel ( Ezequiel 16:3) que Jerusalén tenía una madre hitita (Sayce). Se han dejado huellas de su existencia en dos lugares en Palestina: en Hattin, el viejo Caphar Hittai del Talmud, sobre el mar de Galilea; y en Kerr Hatta, al norte de Jerusalén.

(2) Los amorreos. Los montañeros, como su nombre lo importa, se encuentran en ambos lados del Jordán, de norte a sur de Palestina, aunque su hábitat principal eran las montañas de Judea ( Génesis 14:13, Génesis 14:17, Génesis 14:24; Números 13:30; Josué 10:5), se encontraban entre las más poderosas de las antiguas tribus cananeas. Mamre, un jefe amorreo, con dos hermanos, fue confederado con Abraham ( Génesis 14:13).

(3) Las perizzitas. Ya sea montañeses o habitantes de las colinas y bosques de Palestina (Josefo), o rústicos que viven en el campo abierto y en las aldeas, a diferencia de los cananeos, que ocupaban ciudades amuralladas (Kalisch), si no fueran, más bien, una tribu de nómadas errantes cuyo origen se pierde en la oscuridad (Keil): fueron encontrados por Abraham en el centro de Palestina ( Génesis 13:7), y por Joshua en la Baja Galilea ( Josué 17:15). Se ha encontrado un rastro de ellos en la actual aldea de Ferasin, al noroeste de Sbechem.

(4) Los heveos. "Aldeano" traducido (Gesenius), o "midlander" (Ewald), uno de los cuales es tan bueno como el otro, ya que ambos son conjeturales, se conoce por primera vez al Hivite en tiempos de Jacob como un colono cerca de Siquem ( Génesis 34:2), y luego en los días de Joshua más al sur en Gabaón ( Josué 9:1, Josué 9:7), aunque Hermón, en la tierra de Mizpeh ( Josué 11:3), y el Monte Líbano ( Jueces 3:3) fueron probablemente sus moradas principales.

(5) Jebusitas. Una rama primitiva de los cananeos, que tenían el país alrededor de Jerusalén hasta la época de David ( 2 Samuel 5:6, 2 Samuel 5:7). En el período de la conquista, su rey era Adonibezek, o "Señor de la justicia" ( Josué 10:1).

2. Su condición. Prácticamente sirvientes, que rendían homenaje a Salomón, no tenían parte en la comunidad civil o la teocracia religiosa de Israel. Ilustran la relación en la que los habitantes del mundo están con la Iglesia. Los que no tienen participación en esto; sin embargo, en contra de su voluntad, rinden homenaje y prestan un servicio importante, obligados, no por los cristianos, sino por el Rey de los cristianos, que hace que todas las cosas en la tierra sirvan a la Iglesia de acuerdo con el consejo de su voluntad ( Efesios 1:11, Efesios 1:22; Daniel 7:14).

3. Su ocupación. La población de la clase trabajadora de aquellos días, los artesanos y los trabajadores, Solomon los empleó en la construcción de su templo, palacios y ciudades, tal como los faraones de otros tiempos habían empleado a los progenitores de su pueblo para hacer ladrillos y erigir ciudades de tiendas. en la tierra de Ham ( Éxodo 1:11). Era costumbre entonces y mucho después someter a los prisioneros de guerra y a las poblaciones de los territorios conquistados a trabajos serviles. Thothmes III. de Egipto llevaron cautivos a los trabajadores para construir el templo de su padre Amón. El empleo de cautivos extranjeros en tales tareas era una práctica antigua en Egipto (Brugsch, 'Egipto', etc., 1.417). Una inscripción de Esarhaddon afirma que la costumbre prevaleció en Asiria, él mismo dijo de sus cautivos de tierras extranjeras: "Hice que multitudes trabajen en grillos para hacer ladrillos" ('Records of the Past', 3.120). Ni siquiera Salomón, y mucho menos los faraones de Egipto o los reyes de Asiria, conocían la regla de oro.

II ISRAELITAS

1. Su ascendencia. Los descendientes de las doce tribus, cuyas cabezas eran los hijos de Israel, el hijo de Isaac, el hijo de Abraham, su ascendencia era tan honrada como antigua.

2. Su industria. Los guerreros del reino, hicieron la lucha necesaria para la protección y extensión del imperio. A juzgar por el estándar cristiano, la guerra es siempre un mal y, a menudo, un pecado; pero en ciertas etapas de la civilización parece ser inevitable, si no es necesario ni excusable.

3. Su dignidad. De ellos fueron elegidos los oficiales del ejército del rey, los capitanes de sus carros y de sus jinetes, los jefes de sus oficiales y los superintendentes de sus trabajadores ( 1 Reyes 9:22).

LECCIONES

1. El pecado de la esclavitud.

2. La dignidad del trabajo.

3. La nobleza de los hombres libres.

2 Crónicas 8:11

La consorte de un rey.

I. LA PERSONA DE LA REINA. La hija del faraón. En cuanto a qué Faraón, vea la homilía en 2 Crónicas 8:1. Si el Cantar de los Cantares fue un epitalamio en honor a su boda con esta dama, sus atracciones personales, después de hacer concesiones a la rapsodia peculiar de un amante y la exuberancia de la fantasía característica de un oriental, debieron ser considerables (So Cantares de los Cantares 1:8, Cantares de los Cantares 1:10; Cantares de los Cantares 4:1; Cantares de los Cantares 7:1).

II EL CARÁCTER DE LA REINA. Un pagano. Por encantador que sea externamente, no hay razón para que sus gracias internas no hayan sido atractivas. Al igual que las damas egipcias de rango, probablemente sería experta en labores de aguja, tal vez también en el uso del huso y en el tejido. Pero aún así no conocía la verdadera religión, era una adoradora del dios Ra y las otras divinidades que reclamaban el homenaje de sus compatriotas, en lugar de la de Jehová, el Dios vivo y verdadero. La belleza física puede ser un regalo precioso del cielo, y la dulzura moral deseable en quien debe ser esposa; pero nada puede compensar la ausencia de religión. "El favor es engañoso", etc. ( Proverbios 31:30).

III. LA BODA DE LA REINA.

1. Celebrado temprano en el reinado del rey ( 1 Reyes 3:1), y sin duda con esplendor. No es bueno para los príncipes más que para los campesinos estar solos, y "el que encuentra una esposa" (siempre que ella sea una mujer que teme al Señor) "encuentra algo bueno" ( Proverbios 18:22) .

2. Políticamente ventajoso para el estado, aunque esto es cuestionable. Israel no requirió contrafuerte, ni de Egipto ni de Asiria, siempre y cuando ella permaneciera fiel a Jehová ( Isaías 30:3; Jeremias 2:18; Jeremias 42:19). En cualquier caso, ni la conveniencia política ni la conveniencia social son un motivo apropiado para contraer matrimonio, que siempre debe estar inspirado en el amor entre las partes ( Efesios 5:25).

3. Posiblemente contra la Ley de Dios. Por un lado, se argumenta (Keil, Bahr)

(1) que el estatuto mosaico ( Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3) prohíbe únicamente el matrimonio con mujeres cananeas;

(2) que no prohibiendo, puede entenderse que ha permitido, alianza con doncellas egipcias;

(3) que Moisés contemplaba tales matrimonios como fuera posible ( Deuteronomio 23:7, Deuteronomio 23:8);

(4) que la hija de Faraón puede haberse convertido en prosélito de la religión judía; y

(5) que el matrimonio no está en ninguna parte de las Escrituras condenado explícitamente.

Por otro lado, se sostiene (Adam Clarke)

(1) que el principio de la ley que prohibía el matrimonio con una doncella cananea se aplicaba igualmente a una princesa egipcia, ya que ambas eran mujeres extranjeras o extravagantes;

(2) que la hija de Faraón está clasificada con las mujeres extravagantes que hicieron que Salomón pecara ( 1 Reyes 11:1; Nehemías 13:26); y

(3) que no hay pruebas de que la hija de Faraón fuera un prosélito.

Sin embargo, la afirmación afirmativa de esta última afirmación se justifica por las siguientes consideraciones:

(1) Que Salomón, al comienzo de su reinado, difícilmente se habría casado con la hija de Faraón si ella no hubiera sido una prosélita, siendo él en ese momento un amante de Jehová y un observador de sus caminos;

(2) que la hija del faraón no se menciona en el cap. 11. entre las esposas del rey que sedujeron a su esposo a la idolatría;

(3) que no hay rastro de adoración egipcia en Israel durante este reinado; y

(4) que el Cantar de los Cantares y el salmo cuadragésimo quinto no se habrían compuesto en honor de su boda, y mucho menos admitidos en el canon, si hubiera sido una idolatra.

Pero ninguno de estos es convincente.

(1) Salomón ya tenía una esposa amonita: Naama, la madre de Roboam (cf. 1 Reyes 11:42 con 1 Reyes 14:21 y 2 Crónicas 12:13): ¿era ella una ¿prosélito?

(2) Cap. 11. algunos consideran que coloca a la hija de Faraón entre las extravagantes mujeres que causaron el pecado de Salomón.

(3) La idolatría egipcia puede haberse practicado en la casa de la reina, aunque no en la tierra; y

(4) no es seguro que ni la canción ni el salmo hayan sido escritos en honor a esta dama. A estos se puede agregar

(5) que, si hubiera sido una prosélita, Salomón no habría necesitado excluirla de la fortaleza de Sión donde estaba el arca, y

(6) que la hija de Faraón era ciertamente una mujer extravagante.

4. Extremadamente desaconsejado por parte de Salomón, condujo a su declive a la idolatría, si no de manera directa e indirecta, al llevarlo a agregar más esposas y concubinas a su harén.

IV. LA RESIDENCIA DE LA REINA

1. En una casa separada en la ciudad de David. En su boda, Salomón no la llevó al palacio de su padre, donde él residía, aunque sí lo hizo (Bertheau), sino que la alojó en una vivienda temporal (Keil, Bahr), asignando como razón que las habitaciones del palacio real había sido consagrado y santificado por la presencia del arca de Jehová, lo que significa que haberles introducido una reina egipcia, a pesar de que un prosélito, con probablemente un establecimiento de sirvientas paganas, habría sido, por decir lo menos, Una incorrección. El hecho de que Salomón no pudiera alojar a su esposa en la casa de su padre debería haberlo hecho dudar en cuanto a su matrimonio. Esa alianza matrimonial debe ser dudosa, cuya contemplación lleva a uno a aprehender el desagrado Divino, o que uno considera incongruente con el sentimiento religioso correcto.

2. En una casa contigua al palacio de Salomón. Esta casa, especialmente preparada para ella, no para un harén (Thenius), formaba parte de la vivienda de Salomón ( 1 Reyes 7:8), y estaba situada detrás (Winer) o arriba (Keil), o tal vez en el lado de esto.

LECCIONES

1. El matrimonio es honorable en todos ( Hebreos 13:4).

2. El deber de casarse solo en el Señor ( 1 Corintios 7:39).

3. El pecado de la poligamia.

4. La obligación de los esposos de mantener a sus esposas. — W.

2 Crónicas 8:12

La casa del Señor perfeccionada.

I. LOS SACRIFICIOS ARREGLADOS. ( 2 Crónicas 8:12, 2 Crónicas 8:13.)

1. El lugar en el que estos deben ofrecerse en adelante. "El altar de Jehová delante del pórtico". Hasta ahora, Salomón y otros habían presentado ofrendas quemadas ante el tabernáculo en Gabaón ( 2 Crónicas 1:3) y en otros lugares ( 2 Samuel 6:13). De ahora en adelante, estos deben colocarse sobre el altar de bronce en el patio del templo. Al terminar el servicio de dedicación, Salomón hizo una inauguración formal de la práctica que debía seguirse.

2. Los momentos en que se deben ofrecer.

(1) Todos los días, por la mañana y por la tarde, sacrificio. De modo que Dios exige las devociones y los sacrificios espirituales de su pueblo al amanecer y al amanecer.

(2) En temporadas especiales: en los sábados, los sábados semanales y los que ocurren en medio de festivales, como en el gran Día de la Expiación ( Levítico 16:31), y en el primer y octavo día del Fiesta de la cosecha ( Levítico 23:39); en las lunas nuevas ( 1 Samuel 20:5, 1Sa 20:18; 2 Reyes 4:23; Salmo 81:3; Isaías 1:13, Isaías 1:14; Isa 66: 1-24: 26); y en las fiestas solemnes tres veces al año, es decir, la Pascua, el día catorce del primer mes; la fiesta de la cosecha, o de las primicias, al comienzo de la cosecha; y la fiesta de la cosecha, o la fiesta de los tabernáculos, en el decimoquinto día del séptimo mes ( Éxodo 23:14-2; Levítico 23:4-3). Otros tiempos pueden ser elegidos por el adorador; el adorador no tenía la libertad de descuidarlos. Bajo el cristianismo hay un mínimo irreducible por debajo del cual no se puede ir al servicio de Dios y, sin embargo, afirmar ser un discípulo.

3. La medida según la cual se deben ofrecer. De acuerdo con la tasa diaria prescrita por Moisés ( Éxodo 23:14; Levítico 23:37; Deuteronomio 16:16, Deuteronomio 16:17). Aunque Salomón había tenido el honor de erigir un templo, no se sentía en libertad de proponer un nuevo ritual, y mucho menos de instituir una nueva religión. Para él, como para todos antes y después, hasta el cumplimiento de los tiempos, Moisés fue la única autoridad en doctrina y adoración. Desde la plenitud de los tiempos, Cristo, el mayor que Moisés, es; y la adoración a la voluntad ( Colosenses 2:23) es tan poco permisible bajo la nueva dispensación como lo era bajo la antigua.

II LOS CURSOS SACERDOTALES NOMBRADOS. ( 2 Crónicas 8:14.)

1. El patrón seguido. El orden de David ( 1 Crónicas 24:1.). Si, al organizar el sacerdocio, David actuó bajo la dirección Divina o no, no es material. Este detalle podría dejarse a salvo a la prudencia santificada; y David, al hacerlo, solo mostró su sagacidad al saber cómo realizar un trabajo difícil con facilidad y eficiencia, así como su respeto por el orden y el decoro en todas las cosas relacionadas con el santuario. Salomón, al seguir el ejemplo de David en lugar de recurrir a nuevos experimentos, se aprobó sabiamente.

2. El número de los cursos. Veinticuatro ( 1 Crónicas 24:1). Cuando David los arregló, se encontraron veinticuatro hombres principales que decían descender de la casa de Aarón. De ellos, dieciséis pertenecían a los hijos de Eleazar y ocho a los hijos de Itamar. En consecuencia, estos fueron seleccionados como los jefes de los diversos cursos, su orden de sucesión se determinó por sorteo, para evitar todo motivo de queja sobre el puntaje de favoritismo y prestar la sanción de la autoridad divina al orden así establecido ( Proverbios 16:33). Como este acuerdo se hizo en la vejez de David, y no después del exilio por otro que no sea David (De Wette, Herzfeld), es probable que se requieran algunas modificaciones importantes.

3. La naturaleza de sus servicios. Para llevar a cabo la adoración sacrificial de la nación. La Iglesia Cristiana tiene un solo Sacerdote, quien, de una vez por todas se ofreció a sí mismo un sacrificio por el pecado, y tras pasar dentro del velo con su propia sangre, allí para aparecer en la presencia de Dios para nosotros, ha sido consagrado para siempre ( Hebreos 7:28; Hebreos 9:11, Hebreos 9:12; Hebreos 10:10).

III. LOS LEVITOS INSTRUCTOS. ( 2 Crónicas 8:14.)

1. Sus cursos. Tres: los gersonitas, los coatitas, los meraritas, según las tres grandes familias de los hijos de Leví; los dos primeros consisten en nueve y el tercero de seis, las tres de veinticuatro casas de padres. Por lo tanto, sus cursos eran probablemente, como los de los sacerdotes, veinticuatro en número (Josefo, 'Ant.', 7.14. 7).

2. Sus cargos. Alabar y ministrar ante los sacerdotes, como lo requería el deber de cada día. Ya no eran necesarios para llevar el tabernáculo o ninguno de sus recipientes para el servicio del mismo, ya que Jehová había dado descanso a su pueblo, para que pudieran morar en Jerusalén para siempre ( 1 Crónicas 23:24-13; 1 Crónicas 25:1).

IV. LOS PORTEROS ESTACIONADOS. ( 2 Crónicas 8:14.)

1. Sus cursos. Veinticuatro. Al menos veinticuatro hombres se mencionan como guardia diaria en las puertas del templo ( 1 Crónicas 26:13); y estos, se conjetura, eran los jefes de veinticuatro divisiones.

2. Sus estaciones. "En cada puerta". Todos los días se plantaron en la puerta este seis hombres; al norte, cuatro; en el sur, cuatro; en los almacenes cercanos a la puerta sur, dos y dos, es decir, cuatro; en Parbar hacia el oeste, seis; en total, veinticuatro en las diferentes puertas ( 1 Crónicas 26:17, 1 Crónicas 26:18).

3. Su trabajo. Para mantener las puertas: estimó un servicio honorable y llamó a ministrar en la casa del Señor ( 1 Crónicas 26:12; cf. Salmo 84:10).

LECCIONES

1. La necesidad y la belleza del orden en la adoración divina.

2. La diversidad de oficios y dones en la Iglesia de Dios.

3. La dignidad de incluso el servicio más humilde en relación con la religión. — W.

2 Crónicas 8:17, 2 Crónicas 8:18

Los primeros barcos mercantes.

I. A QUIEN PERTENECERON.

1. Salomón: quien construyó una armada de barcos ( 1 Reyes 9:26). La primera mención de la construcción naval por parte de los israelitas. Un avance en la civilización, es dudoso si esto estaba en armonía con el llamado de los israelitas como pueblo teocrático, cuyo negocio era mantenerse a diferencia de otras naciones.

2. Hiram, que envió las naves monarcas israelitas de la mano de sus sirvientes. O Hiram envió a los carpinteros de Eloth, que construyeron barcos para Salomón (Bahr), o él construyó barcos en Tiro, y los envió a manos de los marineros para unirse a la expedición de Salomón (Bertheau). Si es esto último, deben haber redondeado el continente africano (Bertheau) o haber sido transportados por transporte terrestre a través del Istmo de Suez (Keil). Lo primero no habría sido imposible si la circunnavegación de África hubiera sido conocida en ese momento. Sin embargo, esto es dudoso, ya que Heródoto (4:42) menciona al faraón Necho de la vigésimo sexta dinastía como el primero en demostrar que África estaba completamente rodeada de agua, con la excepción del pequeño istmo que la conectaba con Asia. Esto lo hizo enviando marineros fenicios en barcos desde el Golfo Arábigo para buscar su camino a Egipto a través de los Pilares de Hércules y el Mar Mediterráneo. Por lo tanto, el último método fue más probablemente adoptado para transportar los barcos de Hiram al Golfo de Arabia, un método para transportar barcos conocidos por los antiguos. Heródoto (vii. 24) afirma que, mientras Jerjes cortaba un pasaje a través del Istmo del Monte Athos, no necesitaba haberlo hecho, ya que sin dificultad podría haber llevado sus barcos a través de la tierra. Tucídides ( 2 Crónicas 4:8) menciona que de esta manera los peloponesios transportaron ochenta naves a través del istmo de Leucadia. (Para ejemplos adicionales, vea Exposición).

II EL PUERTO EN EL QUE NAVEGARON.

1. Ezion-geber, una estación de campamento en la marcha del desierto de Israel ( Números 33:35; Deuteronomio 2:8); luego el lugar donde naufragaron las naves de Josafat ( 1 Reyes 22:48). Cuando se construyó el pueblo se desconoce. Su nombre importa "la columna vertebral de un hombre" (Gesenius); los griegos lo llamaron Berenice (Josefo, 'Ant.', 8.6. 4).

2. Cerca de Eloth, el Ailane de Josefo, el Ailath de los griegos y el Elana de los romanos, el moderno Akaba, en la bahía oriental del Golfo de Akabah. Si Ezion-geber también estaba en el lado este del golfo o en el oeste es incierto, ya que ahora no hay rastro de ello.

3. En la orilla del mar Rojo. El Yam Suf era el brazo oriental del Golfo Arábigo, o el Golfo de Akabah. En la actualidad, la navegación es peligrosa en las cercanías de Elath como consecuencia de la costa aguda y rocosa y las tormentas fácilmente excitables.

4. En la tierra de Edom. Monte Seir, Edom, Idumaea, el Monte de Esaú ( Deuteronomio 2:5; Joel 3:19; Isaías 24:5; Abdías 1:21); en las inscripciones asirias, Udumu o Udumi; una región desolada que se extiende desde la cabecera del Golfo Elanítico hasta el pie del Mar Muerto, descrita por Robinson como "un desierto ondulante, cuya superficie [en general] era en general grava y piedras sueltas, en todas partes surcadas y rotas con los lechos de torrentes ... de vez en cuando un arbusto solitario del ghudah [siendo] casi el único rastro de vegetación ".

III. LOS MARINEROS POR LOS QUE FUE MANEJADO. Siervos de Hiram, que tenían conocimiento del mar. Los fenicios fueron los primeros navegantes del océano. Una inscripción de la reina Hatasu, de la decimoctava dinastía egipcia, reina reinante primero con Thothmes II. y luego con Thothmes III; ha conservado un registro de la construcción de esa dama real de una armada en el Mar Rojo, y de un viaje de descubrimiento a la tierra de Arabia en embarcaciones tripuladas por marinos fenicios (Brugsch, 'Egipto', 1: 351, etc .; 'Registros del pasado', Romanos 10:11, etc.).

IV. EL PAÍS AL QUE DIRIGIERON. Ofir. Por autoridades eminentes (Lassen, Ritter, Bertheau) ubicadas en la India, esta región productora de oro probablemente estaba en Arabia (Knobel, Keil, Ewald, Bahr), la tierra de Pun, a la que navegaban los barcos de Hatasu en busca de tesoros costosos.

V. LA CARGA CON LA QUE VOLVIERON.

1. oro. No se puede determinar si los cuatrocientos cincuenta talentos fueron la carga de un viaje o de todos los viajes. Calculando un talento a £ 5475 libras esterlinas, la cantidad sería £ 2,463,750, o casi dos millones y medio. Este metal precioso estaba entre los tesoros traídos de la tierra de Pun por la flota de Hatasu.

2. Piedras preciosas. Aprendí de una declaración posterior ( 2 Crónicas 9:10). Estos también se podían obtener en la tierra de Pun.

3. Árboles de Algum. ( 2 Crónicas 9:10). Lo que estos fueron desconocidos; probablemente correspondían con la madera de bálsamo o "árboles de incienso" traídos de Pun por las naves de Hatasu. Era manifiestamente raro y costoso, ya que Salomón lo hizo "terrazas para la casa del Señor y el palacio del rey, así como arpas y salterios para cantantes"; "y no se habían visto antes en la tierra de Judá". Así dijeron los escribas de Hatasu de su carga. "Nunca un rey ha hecho un convoy como este desde la creación del mundo".

Aprender:

1. El dominio del hombre sobre la naturaleza: puede enfrentar los peligros del mar.

2. Las ventajas (desde un punto de vista secular) de la navegación: aumentar la riqueza y la comodidad del mundo, ampliar el conocimiento y el poder del hombre y vincular a las naciones en una hermandad mutuamente dependiente y útil.

3. Los peligros (desde un punto de vista espiritual) de la exploración extranjera, al fomentar el deseo de conquista y posesión, y al poner al pueblo de Dios en contacto con naciones paganas.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Hombre de Dios - Un profeta inspirado por Dios en estos asuntos, cuyos mandamientos, por tanto, son los mandamientos de Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 8:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-8.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile