Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 7:19

"But if you turn away and abandon My statutes and My commandments which I have set before you, and go and serve other gods and worship them,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Blessing;   God;   Solomon;   Torrey's Topical Textbook - Judgments;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Solomon;  

Bridgeway Bible Commentary


Construction of the temple (2:1-7:22)

With the help of King Hiram of Tyre, Solomon prepared materials and arranged a workforce to build the planned temple (2:1-18; see notes on 1 Kings 5:1-18). Construction went on for seven years, until the temple, its furniture, its courtyard, and all other articles and decorations connected with it were completed according to plan (3:1-5:1; see notes on 1 Kings 6:1-51). The temple was then dedicated to God (5:2-7:22; see notes on 1 Kings 8:1-9).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD'S WARNING TO KING SOLOMON

"But if ye turn away and forsake my statutes and my commandments which I have set before you, and shall go and serve other gods, and worship them; then will I pluck them up by the roots out of my land which I have given them; and this house, which I have hallowed for my name, will I cast out of my sight, and I will make it a proverb and a byword among all peoples. And this house, which is so high, everyone that passeth by it shall be astonished, and shall say, Why hath Jehovah done this unto this land? And they shall answer, Because they forsook Jehovah, the God of their fathers, who brought them forth out of the land of Egypt, and laid hold on other gods, and worshipped them, and served them: therefore hath he brought all this evil upon them."

This heavenly warning Solomon ignored and continued to do exactly as he pleased without regard to anything except his conceited opinions; and when he became old, his many pagan wives turned his heart away from the Lord; and he built pagan temples for every one of them. This needs no further comment, except to note that the removal of Israel from Palestine and the destruction of their temple indeed took place, exactly as God had warned.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

And when Solomon had made an end of praying, the fire came down from heaven, and consumed the burnt offering and the sacrifices; and the glory of the LORD filled the house ( 2 Chronicles 7:1 ).

It's a reminder of the dedication of the tabernacle in the wilderness where the fire of God came down and kindled the coals upon the altar and consumed the sacrifices. And the glory of God filled the tabernacle in the wilderness. And now the same thing happened as God's glory fills the temple.

And the priests could not enter into the house of the LORD, because the glory of the LORD had filled the LORD'S house. And when all the children of Israel saw how the fire came down, and the glory of the LORD upon the house, they bowed themselves with their faces to the ground upon the pavement, and they worshipped, and praised the LORD, saying, For he is good; for his mercy endureth for ever. And then the people for seven days offered sacrifices unto the LORD. They sacrificed twenty-two thousand oxen, and a hundred and twenty thousand sheep. So all of the people in the kingdom dedicated the house ( 2 Chronicles 7:2-5 ).

What a barbecue they had!

And the priests waited on their offices: the Levites also with instruments of music to the LORD, which David the king had made to praise the LORD, because his mercy endureth for ever, when David praised by their ministry; and the priests sounded trumpets before them, and all of Israel stood. Moreover Solomon hallowed the middle of the court that was before the house of the LORD: for there he offered burnt offerings, and the fat of the peace offerings, because the brazen altar which Solomon had made was not able to receive the burnt offerings, and the meal offerings, and the fat ( 2 Chronicles 7:6-7 ).

And so they just made a place out to do it in the yard there.

Also at the same time Solomon kept the feast seven days, and all Israel with him, a very great congregation. And in the eighth day they made a solemn assembly: for they kept the dedication of the altar seven days, and the feast seven days. And on the twenty-third day of the seventh month he sent the people away into their tents, glad and merry in heart for the goodness that the LORD had showed unto David, and to Solomon, and to Israel his people ( 2 Chronicles 7:8-10 ).

So that should be the way people leave the fellowship. Glad and merry in heart for the goodness of God.

And Solomon finished the house of the LORD, and the king's house: and all that came into Solomon's heart to make in the house of the LORD, and in his own house, he prosperously effected. Now the LORD appeared ( 2 Chronicles 7:11-12 )

After the whole celebration and the thing had died down, the Lord then appeared.

to Solomon by night, and said unto him, I have heard your prayer, and I have chosen this place to myself for a house of sacrifice. And if I shut up heaven that there is no rain, or if I command the locusts to devour the land, or if I send pestilence among my people; if my people, which are called by my name, shall humble themselves, and pray, and seek my face, and turn from their wicked ways; then will I hear from heaven, and will forgive their sin, and will heal their land ( 2 Chronicles 7:12-14 ).

This promise of God is an answer to Solomon's prayer. As Solomon foresaw the calamities that might befall the nation in their sinning against God, and if they turn and repent and pray, then hear Thou from Thy dwelling place in heaven. God is now answering the prayer of Solomon saying, "If these things come, and if my people who are called by my name will just humble themselves, and pray, and seek my face, and turn from their wicked ways; then will I hear from heaven and I will forgive their sin, and I will heal their land."

I believe that this scripture today is perhaps one of the most important scriptures to be brought before the people of our nation. The people who have been called by His name. United States has been considered as a Christian nation. I didn't say it was a Christian nation. I said it's been considered as a Christian nation. But how far we have moved from true Christianity. How far we have moved from God in our national life, in our local life. And we see the plague that Solomon could foresee. The judgments of God. It is time for God's people to humble themselves and pray and to seek His face and to turn from their wicked ways, because God will hear. God will forgive. And God will heal the land. That's His promise.

Now my eyes will be open, my ears will be attentive unto the prayers that are made in this place. For I have chosen and sanctified this house, that my name may be there for ever: and my eyes and my heart shall be there perpetually. And as for you, if you will walk before me, as David your father walked, and do according to all that I have commanded you, and shall observe my statutes and my judgments; then will I stablish the throne of thy kingdom, according as I have covenanted with David thy father, saying, There shall not fail thee a man to be ruler in Israel. But if you turn away, and forsake my statutes and my commandments, which I have set before you, and you shall go and serve other gods, and worship them; then will I pluck them up by the roots out of my land which I have given them; and this house, which I have sanctified for my name, will I cast out of my sight, and I will make it to be a proverb and a byword among the nations. And this house, which is high, shall be an astonishment to every one that passeth by it; so that he shall say, Why hath the LORD done thus unto this land, and unto this house? And it shall be answered, Because they forsook the LORD God of their fathers, which brought them forth out of the land of Egypt, and laid hold on other gods, and worshipped them, and served them: therefore hath he brought all this evil upon them ( 2 Chronicles 7:15-22 ).

Now God's warning to Solomon. The warning is... It is, first of all, a promise. "Solomon, if you just walk in my ways, I'll keep the covenant of David and I'll prosper you on the throne. But if you forsake Me, Solomon, then I'm going to forsake you. You're going to be cut off and these calamities are going to come. This beautiful house that you've built is going to be ruined. People are going to say, 'How in the world did God allow such desolation to come?' And people will say, 'Because they forsook God.'"

Now many times when God warns us of something, possible danger, we say, "Oh, come, that's all right. I'll never be troubled there, Lord. You know, why don't You save Your breath, God? That's a situation I would never forsake You, Lord." Now the Lord is warning Solomon about forsaking Him.

I have learned to heed every warning God gives, because I have found that I have never fallen but what I wasn't warned of God beforehand. And many times when the warning came, I felt that they were totally unnecessary. I thought, That's an area where I could never trip or be tripped up. But in the scriptures, it is interesting that God seemed to warn people of the very thing that later became their stumbling block. Of the very thing that later on happened. And here is Solomon now still fresh with this glorious experience of the power of God demonstrated. The fire of God kindling the altar and the sacrifice. The glory of God filling the house, the cloud of God and all of this glorious experience and God is saying, "Now, Solomon, don't forsake Me." And I'm sure Solomon in his heart was saying, "Oh God, I could never forsake You. I could never worship other gods. There is no God like unto Thee who keeps covenants and who shows mercy. Lord, I could never forsake You."

But what happened to Solomon? He forsook the Lord and began to worship and serve other gods. Tragic. The very thing that God warned him about was the very thing that he did. And that is so often true. Thus, we need to take heed to every warning that God gives us. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

D. God’s Blessings and Curses 7:11-22

God responded to Solomon’s prayer with a special revelation. He promised to grant the petitions of the people, as Solomon had requested, if they manifested a true heart for Him (2 Chronicles 7:12-14). 2 Chronicles 7:13-14 are a short summary of the message of Chronicles. Raymond Dillard argued that 2 Chronicles 7:14 was also a "charter" for the rest of Israel’s history. [Note: Raymond B. Dillard, "Reward and Punishment in Chronicles: The Theology of Immediate Retribution," Westminster Theological Journal 46 (1984):164-72.]

"This verse [2 Chronicles 7:14] is of vital significance for the Chronicler’s theology. Four avenues of repentance are mentioned that will lead God to forgive and restore. Each of these is taken up at appropriate places in the later narrative of Chronicles, often in connection with one of the remarkable interventions of God." [Note: Thompson, p. 43.]

God would establish Solomon’s kingdom if he fully obeyed God’s Word (2 Chronicles 7:17-18). However, if Solomon proved unfaithful, the nation might go into exile, and Israel’s enemies might destroy the temple (2 Chronicles 7:19-22).

This passage shows how to avoid the consequences of disobedience: submit to God, pray, and repent (i.e., change direction, not just feeling; 2 Chronicles 7:14). This remedy is as applicable today as it was in postexilic Israel and in the days of Israel’s monarchy. The promise that God would "heal their land" ties in with His earlier promise to bless the Israelites’ land with rain and fertility if they obeyed His commandments in the Mosaic Law (Deuteronomy 28:11-12). God has not promised specifically to heal the land of other believers who obey His will for them. However, He has promised to bless generally those who do so (Psalms 1; Matthew 6:33; Galatians 6:7-8; et al.). [Note: See Jonathan G. Taylor, "The Application of 2 Chronicles 7:13-15," Bibliotheca Sacra 168:670 (April-June 2011):146-61.]

"Solomon’s prayer at the dedication of the temple and God’s response to that prayer (2 Chronicles 6:1 to 2 Chronicles 7:22) constitute a kind of ’charter’ for the subsequent history of the nation." [Note: Tremper Longman III and Raymond B. Dillard, An Introduction to the Old Testament, p. 199.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

God's Promises to Solomon. B. C. 1004.

      12 And the LORD appeared to Solomon by night, and said unto him, I have heard thy prayer, and have chosen this place to myself for a house of sacrifice.   13 If I shut up heaven that there be no rain, or if I command the locusts to devour the land, or if I send pestilence among my people;   14 If my people, which are called by my name, shall humble themselves, and pray, and seek my face, and turn from their wicked ways; then will I hear from heaven, and will forgive their sin, and will heal their land.   15 Now mine eyes shall be open, and mine ears attent unto the prayer that is made in this place.   16 For now have I chosen and sanctified this house, that my name may be there for ever: and mine eyes and mine heart shall be there perpetually.   17 And as for thee, if thou wilt walk before me, as David thy father walked, and do according to all that I have commanded thee, and shalt observe my statutes and my judgments;   18 Then will I stablish the throne of thy kingdom, according as I have covenanted with David thy father, saying, There shall not fail thee a man to be ruler in Israel.   19 But if ye turn away, and forsake my statutes and my commandments, which I have set before you, and shall go and serve other gods, and worship them;   20 Then will I pluck them up by the roots out of my land which I have given them; and this house, which I have sanctified for my name, will I cast out of my sight, and will make it to be a proverb and a byword among all nations.   21 And this house, which is high, shall be an astonishment to every one that passeth by it; so that he shall say, Why hath the LORD done thus unto this land, and unto this house?   22 And it shall be answered, Because they forsook the LORD God of their fathers, which brought them forth out of the land of Egypt, and laid hold on other gods, and worshipped them, and served them: therefore hath he brought all this evil upon them.

      That God accepted Solomon's prayer appeared by the fire from heaven. But a prayer may be accepted and yet not answered in the letter of it; and therefore God appeared to him in the night, as he did once before (2 Chronicles 1:7; 2 Chronicles 1:7), and after a day of sacrifice too, as then, and gave him a peculiar answer to his prayer. We had the substance of it before, 1 Kings 9:2-9.

      I. He promised to own this house for a house of sacrifice to Israel and a house of prayer for all people (Isaiah 56:7): My name shall be there for ever (2 Chronicles 7:12; 2 Chronicles 7:16), that is, "There will I make myself known, and there will I be called upon."

      II. He promised to answer the prayers of his people that should at any time be made in that place, 2 Chronicles 7:13-15; 2 Chronicles 7:13-15. National judgments are here supposed (2 Chronicles 7:13; 2 Chronicles 7:13), famine, and pestilence, and perhaps war, for by the locusts devouring the land meant enemies as greedy as locusts, and laying all waste. 2. National repentance, prayer, and reformation, are required, 2 Chronicles 7:14; 2 Chronicles 7:14. God expects that his people who are called by his name, if they have dishonoured his name by their iniquity, should honour it by accepting the punishment of their iniquity. They must be humble themselves under his hand, must pray for the removal of the judgment, must seek the face and favour of God; and yet all this will not do unless they turn from their wicked ways, and return to the God from whom they have revolted. 3. National mercy is then promised, that God will forgive their sin, which brought the judgment upon them, and then heal their land, redress all their grievances. Pardoning mercy makes ways for healing mercy, Psalms 103:3; Matthew 9:2.

      III. He promised to perpetuate Solomon's kingdom, upon condition that he persevered in his duty, 2 Chronicles 7:17; 2 Chronicles 7:18. If he hoped for the benefit of God's covenant with David, he must imitate the example of David. But he set before him death as well as life, the curse as well as the blessing. 1. He supposed it possible that though they had this temple built to the honour of God, yet they might be drawn aside to worship other gods, 2 Chronicles 7:19; 2 Chronicles 7:19. He knew their proneness to backslide into that sin. 2. He threatened it as certain that, if they did so, it would certainly be the ruin of both church and state. (1.) It would be the ruin of their state, 2 Chronicles 7:20; 2 Chronicles 7:20. "Though they have taken deep root, and taken root long, in this good land, yet I will pluck them up by the roots, extirpate the whole nation, pluck them up as men pluck up weeds out of their garden, which are thrown to the dunghill." (2.) It would be the ruin of their church. This sanctuary would be no sanctuary to them, to protect them from the judgment of God, as they imagined, saying, The temple of the Lord are we,Jeremiah 7:4. "This house which is high, not only for the magnificence of its structure, but for the designed ends and uses of it, shall be an astonishment, it shall come down wonderfully (Lamentations 1:9), to the amazement of all the neighbours."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-7.html. 1706.

Comentario Bíblico de Smith

Y cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová llenó la casa ( 2 Crónicas 7:1 ).

Es un recordatorio de la dedicación del tabernáculo en el desierto donde el fuego de Dios descendió y encendió las brasas sobre el altar y consumió los sacrificios. Y la gloria de Dios llenó el tabernáculo en el desierto. Y ahora sucedió lo mismo cuando la gloria de Dios llena el templo.

Y los sacerdotes no podían entrar en la casa de Jehová, porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová. Y viendo todos los hijos de Israel descender el fuego y la gloria de Jehová sobre la casa, se postraron rostro en tierra sobre el pavimento, y adoraron y alabaron a Jehová, diciendo: Porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia. Y entonces el pueblo durante siete días ofreció sacrificios al SEÑOR.

Sacrificaron veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas. Así toda la gente del reino dedicó la casa ( 2 Crónicas 7:2-5 ).

¡Menudo asado hicieron!

Y los sacerdotes sirvieron en sus oficios: los levitas también con instrumentos de música para el SEÑOR, que el rey David había hecho para alabar al SEÑOR, porque para siempre es su misericordia, cuando David alababa por el ministerio de ellos; y los sacerdotes tocaron las trompetas delante de ellos, y todo Israel se puso en pie. Y santificó Salomón el medio del atrio que estaba delante de la casa de Jehová, porque allí ofreció holocaustos y la grasa de las ofrendas de paz, porque el altar de bronce que había hecho Salomón no podía recibir los holocaustos, y las ofrendas de harina, y la grosura ( 2 Crónicas 7:6-7 ).

Así que hicieron un lugar para hacerlo en el patio.

También en el mismo tiempo Salomón celebró la fiesta por siete días, y todo Israel con él, una congregación muy grande. Y al octavo día hicieron asamblea solemne; porque guardaron la dedicación del altar siete días, y la fiesta solemne siete días. Y a los veintitrés del mes séptimo envió al pueblo a sus tiendas, gozosos y alegres de corazón por la bondad que Jehová había hecho a David, a Salomón ya Israel su pueblo ( 2 Crónicas 7:8-10 ).

Así que esa debería ser la forma en que la gente deja la confraternidad. Alegre y alegre de corazón por la bondad de Dios.

Y terminó Salomón la casa de Jehová, y la casa del rey; y todo lo que se le ocurrió hacer en el corazón de Salomón en la casa de Jehová, y en su propia casa, lo efectuó prósperamente. Ahora apareció el SEÑOR ( 2 Crónicas 7:11-12 )

Después de toda la celebración y la cosa se había calmado, entonces apareció el Señor.

a Salomón de noche, y le dijo: He oído tu oración, y he escogido para mí este lugar por casa de sacrificio. Y si cerrare los cielos para que no llueva, o si mandare langostas para que devoren la tierra, o si enviare pestilencia sobre mi pueblo; si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces oiré desde los cielos, y perdonaré su pecado, y sanaré su tierra ( 2 Crónicas 7:12-14 ).

Esta promesa de Dios es una respuesta a la oración de Salomón. Como Salomón previó las calamidades que podrían sobrevenir a la nación por su pecado contra Dios, y si se vuelven y se arrepienten y oran, entonces escucha Tú desde Tu morada en el cielo. Dios ahora está respondiendo la oración de Salomón diciendo: "Si sucedieran estas cosas, y si mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, se humillare, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, entonces yo oiré del cielo y perdonaré su pecado, y sanaré su tierra.

"
Creo que esta escritura de hoy es quizás una de las escrituras más importantes que se presentará ante la gente de nuestra nación. Las personas que han sido llamadas por Su nombre. Estados Unidos ha sido considerado como una nación cristiana. Yo no dije era una nación cristiana, dije que ha sido considerada como una nación cristiana, pero qué lejos nos hemos alejado del verdadero cristianismo, qué lejos nos hemos alejado de Dios en nuestra vida nacional, en nuestra vida local.

Y vemos la plaga que Salomón pudo prever. Los juicios de Dios. Es hora de que el pueblo de Dios se humille y ore y busque Su rostro y se vuelva de sus malos caminos, porque Dios escuchará. Dios perdonará. Y Dios sanará la tierra. Esa es Su promesa.

Ahora mis ojos estarán abiertos, mis oídos estarán atentos a las oraciones que se hacen en este lugar. Porque he escogido y santificado esta casa, para que mi nombre esté allí para siempre; y mis ojos y mi corazón estarán allí perpetuamente. Y en cuanto a ti, si anduvieres delante de mí, como anduvo David tu padre, e hicieres conforme a todo lo que te he mandado, y guardares mis estatutos y mis decretos; entonces afirmaré el trono de tu reino, como hice el pacto con David tu padre, diciendo: No te faltará varón que gobierne en Israel.

Mas si os apartareis, y dejareis mis estatutos y mis mandamientos que he puesto delante de vosotros, y fuereis, y sirviereis a dioses ajenos, y los adorareis; entonces los arrancaré de raíz de mi tierra que les he dado; y esta casa que he santificado a mi nombre, la echaré de delante de mí, y la pondré por proverbio y escarnio entre las naciones. Y esta casa, que es alta, será motivo de espanto para cualquiera que pasare por ella; y dirá: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra ya esta casa? Y se responderá: Por cuanto dejaron a Jehová Dios de sus padres, que los sacó de la tierra de Egipto, y echaron mano de dioses ajenos, y los adoraron y sirvieron; por eso ha traído todo este mal sobre ellos ( 2 Crónicas 7:15-22).

Ahora la advertencia de Dios a Salomón. La advertencia es... Es, ante todo, una promesa. Salomón, si andas en mis caminos, guardaré el pacto de David y te haré prosperar en el trono. Pero si me abandonas, Salomón, yo te abandonaré a ti. va a ser cortado y estas calamidades van a venir. Esta hermosa casa que has construido se va a arruinar. La gente va a decir, '¿Cómo diablos permitió Dios que viniera tal desolación?' Y la gente dirá: 'Porque abandonaron a Dios.

'"
Ahora, muchas veces, cuando Dios nos advierte de algo, de un posible peligro, decimos: "Oh, vamos, está bien. Nunca tendré problemas allí, Señor. Sabes, ¿por qué no guardas Tu aliento, Dios? Esa es una situación en la que nunca te abandonaría, Señor". Ahora el Señor le está advirtiendo a Salomón acerca de abandonarlo.
He aprendido a prestar atención a todas las advertencias que Dios me da, porque he descubierto que nunca he caído, pero Dios no me ha advertido. antemano.

Y muchas veces cuando llegó la advertencia, sentí que eran totalmente innecesarios. Pensé: Esa es un área en la que nunca podría tropezarme o hacerme tropezar. Pero en las Escrituras, es interesante que Dios pareció advertir a la gente de lo mismo que más tarde se convirtió en su piedra de tropiezo. De lo mismo que sucedió después. Y aquí está Salomón ahora todavía fresco con esta gloriosa experiencia del poder de Dios demostrado.

El fuego de Dios encendiendo el altar y el sacrificio. La gloria de Dios llenando la casa, la nube de Dios y toda esta experiencia gloriosa y Dios está diciendo: "Ahora, Salomón, no me desampares". Y estoy seguro de que Salomón en su corazón estaba diciendo: "Oh Dios, nunca podría abandonarte. Nunca podría adorar a otros dioses. No hay Dios como Tú, que guarda convenios y muestra misericordia. Señor, nunca podría abandonarte". Tú.

"
Pero, ¿qué le pasó a Salomón? Abandonó al Señor y comenzó a adorar y servir a otros dioses. Trágico. Lo mismo que Dios le advirtió fue lo mismo que hizo. Y eso es muy a menudo cierto. Por lo tanto, debemos estad atentos a toda advertencia que Dios nos da.”

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los sacrificios de Salomón y las promesas del Señor

Este capítulo reproduce con algunas adiciones porciones de 1 Reyes 8:62 ; y 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 9:9 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 7.

Así, habiendo orado Salomón y suplicado a Jehová que sus ojos estuvieran abiertos, y sus oídos atentos a las oraciones que le serían ofrecidas en ese lugar (citando la petición de David en Salmo 132 , y usando sus misericordias para con David como súplica), el fuego desciende y consume el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová llenará la casa.

Y ahora, no es sólo que los sacerdotes no pueden entrar, sino que los hijos de Israel contemplan la gloria que descansa sobre la casa; se postran sobre sus rostros y adoran. Es la aceptación pública del sacrificio lo que pone al pueblo en conexión pública con Dios, y les hace confesar que "Jehová es bueno, y que para siempre es su misericordia" (comparar Levítico 9:24 ). Sólo en este último pasaje el reconocimiento de la misericordia incansable de Dios no era el punto.

Hay también otro elemento en la escena que estamos considerando, y es la asamblea pública y gozosa de todo el pueblo, la fiesta de los tabernáculos, la gran congregación ( Salmo 22:25 ), y también la dedicación del altar. Estas son las dos cosas que marcan la participación de Israel en la bendición, a saber, el altar y la fiesta de los tabernáculos; culto posterior a su caída y ruina, fundado en la aceptación del sacrificio, y el efecto realizado de las promesas, el pueblo ya no está en angustia.[1]

Encontramos nuevamente aquí los instrumentos musicales de Jehová, que David había hecho para alabar a Jehová, "porque para siempre es su misericordia"; cuando el mismo David "alabado por su ministerio" ( 2 Crónicas 7:6 ); bendito pensamiento! porque ¿quién es este David? (comparar Salmo 22:22 ).

El pueblo se vio bendecido y feliz en toda la bondad de Jehová. Después de esto, el Señor le presenta a Salomón las condiciones bajo las cuales lo coloca a él, así como al pueblo, para el disfrute o la recuperación de estas bendiciones. Él había elegido esta casa de oración. Si hubo castigo y se humilló el pueblo, hubo tregua: los ojos y el corazón de Jehová deben estar allí perpetuamente.

Entonces, con respecto a Salomón y la simiente de David en general, de su fidelidad había de depender la bendición de todo el pueblo. Si la casa de David se apartara de Dios, Israel sería desarraigado de la tierra; y la casa, que había sido santificada por la adoración de Jehová, llegaría a ser objeto de burla entre todas las naciones, y testigo del justo juicio de Dios.

Nota 1

Sin embargo, no parece que hicieran cabañas con las ramas de los árboles. Desde Josué, esto no se había hecho hasta los días de Nehemías. En el tiempo que estamos considerando, el gozo y la prosperidad los habían hecho un poco descuidados de la palabra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero. - Y. Reyes omite, pero hace hincapié en el verbo, “Si os va a dar vuelta”, o, “si a su vez queráis.”

El orden de las palabras en heb. implica que û-bnêkem, “ y tus hijos”, se ha caído del texto: “Y si os volvéis, vosotros y vuestros hijos”. Así que reyes, siríaco y árabe aquí. Kings agrega: "De después de mí".

Y desamparar. - Reyes, "y no te quedes". Tan siríaco y árabe.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-7.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 7: 1-10 La respuesta por fuego: los sacrificios y la fiesta

1. La respuesta por fuego (7: 1-3)

2. Los sacrificios (7: 4-7)

3. La fiesta de los tabernáculos (7: 8-10)

Una manifestación más plena del favor y la presencia de Jehová siguió a la gran oración del rey. Primero había aparecido la nube y ahora descendía fuego del cielo y consumía el holocausto y los sacrificios; y la gloria del Señor llenó la casa. Esto es complementario a 1 Reyes 8:63 . Nada se menciona de esta respuesta por fuego sobre los sacrificios en el libro de Reyes.

Y ahora todos los hijos de Israel vieron el fuego y la gloria del Señor; y se postraron y adoraron, alabando al Señor y diciendo, como los levitas habían dicho antes: "Él es bueno, porque su misericordia es para siempre". Entonces todo Israel verá en un día futuro la gloria del Señor y el Señor venidero en gloria y lo adorará ( Zacarías 12:10 ).

La casa fue dedicada por el Rey y todo el pueblo. (La palabra hebrea que se usa para dedicar es la palabra “channuka”. Los judíos celebran una fiesta llamada con ese nombre.) La fiesta que siguió fue la fiesta de los tabernáculos. Su significado profético se menciona en anotaciones anteriores.

4. La segunda visión

CAPÍTULO 7: 11-22

1. Todo terminado por Salomón ( 2 Crónicas 7:11 )

2. La respuesta divina y la advertencia ( 2 Crónicas 7:12 )

Por segunda vez, el Señor se apareció a Salomón. En ese momento no volvió a decir “Pide qué te daré”, sino que le aseguró que la oración de Salomón había sido escuchada y que había elegido el lugar dedicado para Él. Él amablemente le asegura al rey que si Él ha castigado a Su pueblo enviando sequía, langostas o pestilencia y ellos se humillan y buscan Su rostro, apartándose de sus malos caminos, Él perdonará y sanará su tierra.

No puede haber recuperación aparte de las condiciones mencionadas en estos versículos. Su pueblo que ha fallado debe primero humillarse, orar, buscar Su rostro y apartarse de sus malos caminos. La advertencia dada en los versículos 19-22 había pasado a la historia y encontró su cumplimiento literal.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Así como las ceremonias habían comenzado con sacrificios y cánticos, así terminaron, y es muy fácil darse cuenta de cuán "gozosos y alegres de corazón" estaba la gente mientras se dispersaba. Si solo el rey y el pueblo hubieran permanecido en la gran altura en la que se encontraban ese día, su historia habría sido muy diferente. Cuán profundamente debemos darnos cuenta de la terrible verdad, que incluso en medio de una experiencia tan elevada, las semillas del mal pueden estar ya trabajando en nuestra vida.

Habiéndose completado la obra más grande de Salomón, Dios se le apareció en una segunda visión, en la que primero declaró que la obra realizada fue aceptada, y la oración de Salomón fue escuchada y respondida. Luego, con la ternura y la fidelidad de su amor infinito, reafirmó para Salomón las condiciones de seguridad de Salomón. La obediencia sería recompensada con la continuidad de la bendición. La desobediencia, por otro lado, debe resultar en rechazo y desastre.

Las palabras también nos hablan a nosotros. Ninguna altura alcanzada, ningún trabajo realizado, ninguna bendición recibida, es en sí mismo suficiente para asegurar nuestra continuidad en el favor. Nada más que la fidelidad continua puede hacer eso. La influencia del trabajo particular y sagrado había terminado y, por lo tanto, nuevos y sutiles peligros aguardaban al rey. Las debilidades subyacentes de su naturaleza ahora llamarían la atención, con nueva fuerza para llamar la atención. O escucharía su súplica, los escucharía, se rendiría y fracasaría; o rechazar, conquistar y levantarse. En la víspera de la lucha venidera, Dios habló. Fue la acción del amor perfecto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

2 Crónicas 7:12.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-7.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DIOS DA TESTIMONIO A LA ORACION DE SALOMON; EL PUEBLO ADORA.

1. el fuego descendió de los cielos, y consumió el holocausto—Todo acto de culto era acompañado por un sacrificio. La extraordinaria corriente de fuego prendió la masa de carne, lo cual fué señal de la aceptación divina de la oración de Salomón (véase Levítico 9:24; 1 Reyes 18:38). la gloria de Jehová hinchió la casa—es decir, la nube, que era símbolo de la presencia y majestad de Dios, llenó el ínterior del templo ( Éxodo 40:35).

2. no podían entrar los sacerdotes—Tanto por el temor reverencial del fuego milagroso que ardía sobre el altar, como por la nube densa que envolvía el santuario. ellos no podían por algún tiempo, cumplir sus funciones usuales. (Véase 1 Reyes 8:10). Pero más tarde, renacidos su coraje y confianza, se acercaron al altar, y ocupáronse en ofrecer un inmenso número de sacrificios.

3. todos los hijos de Israel … cayeron en tierra sobre sus rostros en el pavimento—Esta forma de postración, es decir, echados sobre sus rodíllas con la frente en contacto con la tierra, es la manera en que los hebreos y los orientales en general, expresan los más profundos sentimientos de reverencia y humildad. Los patios del templo estaban llenos de gente en esta ocasión, y la inmensa multitud se echó al suelo. Lo que súbitamente indujo a los israelitas a asumir aquella actitud postrada en aquella ocasión, fué el espectáculo de la nube simbólica que descendía despacio y majestuosamente sobre el templo, y luego lo envolvió.

4-11. LOS SACRIFICIOS DE SALOMON.

4. Entonces el rey y todo el pueblo sacrificaron víctimas—Si los adoradores individuales mataron a su propio ganado, o si cierto número del orden levítico que había asistido hicieron aquella obra, como algunas veces lo hacían, en cualquier caso las ofrendas fueron hechas por medio de los sacerdotes, quienes presentaron la sangre y la grasa sobre el altar (véase 1 Reyes 8:62).

5. así dedicaron la casa de Dios el rey y todo el pueblo—El ceremonial de dedicación consistía principalmente en la introducción del arca en el templo, y en las ofrendas sacrificiales que fueron hechas en una escala de magnitud conforme a la ocasión tan extraordinaria. Todos los presentes, el rey, el pueblo y los sacerdotes, tomaron parte según sus resspectivos puestos, en la ejecución del servicio solemne. El deber, naturalmente, recayó principalmente sobre los sacerdotes, y por lo tanto al proceder a describir sus varias clases de trabajo, el historiador dice: “y los sacerdotes asistían en su ministerio”; mientras grandes números estaban ocupados en preparar y ofrecer las víctimas, otros tocaban sus trompetas, y las diferentes bandas de los levitas alababan al Señor con música vocal e instrumental, con el Salmo 136, cuyo coro repite “para siempre es su misericordia”.

7. santificó Salomón el medio del atrio—En esta ocasión extraordinaria, cuando fueron sacrificados un mayor número de animales que los que admitía un altar y las argollas donde se ataban los animales, se ocupó todo el espacio que había entre el lugar de las argollas y el lado oeste del patio, como lugar de altares temporales; en aquella parte se estaban quemando holocaustos por todos lados.

8. hizo Salomón fiesta siete días—El tiempo elegido para la deidcación del templo fué inmediatamente anterior a la fiesta de los tabernáculos (véase 1 Reyes 8:1). Aquella estación, que venía después de la cosecha, correspondiente a nuestro septiembre y octubre, duraba siete días, y durante una festividad tan prolongada, había tiempo suficiente para ofrecer los inmensos sacrificios enumerados. Una grande proporción de éstos eran sacrificios pacíficos, los que proporcionaban al pueblo los medios de gozo festivo. todo Israel … desde la entrada de Hamath—es decir, el desfiladero de Líbano. hasta el arroyo de Egipto—Rhinocorura, ahora El-Arish, la frontera sur de Palestina.

10. a los veintitrés del mes séptimo—Este era el último día de la fiesta de los tabernáculos.

12-22. DIOS LE APARECE.

12. apareció Jehová a Salomón de noche—(Véase 1 Reyes 9:1). La dedicación del templo debe haber sido ocasión de intenso interés nacional para Salomón y sus súbditos. No fué el interés meramente temporal o local. El relato de ella es leído y meditado con interés que no disminuye con el transcurso del tiempo. El hecho de que éste era el único templo de todas las naciones en el cual era adorado el verdadero Dios, presta a la escena una grandeza moral, y prepara la mente para la oración sublime que fué ofrecida en la dedicación. El puro teísmo de aquella oración, su reconocimiento de la unidad de Dios como también de sus perfecciones morales en la providencia y la gracia, vino del mismo manantial divino que el fuego milagroso. Indicaban sentimientos y emociones de devoción exaltada y espiritual, que emanaban no sólo de la mente del hombre, sino de la fuente de revelación. La realidad de la presencia divina fué atestiguada por el milagro, y aquel milagro imprimió el sello de la verdad en la teología del culto del templo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

Vers. 1-3. DIOS DA TESTIMONIO A LA ORACION DE SALOMON; EL PUEBLO ADORA.
1. el fuego descendió de los cielos, y consumió el holocausto-Todo acto de culto era acompañado por un sacrificio. La extraordinaria corriente de fuego prendió la masa de carne, lo cual fué señal de la aceptación divina de la oración de Salomón (véase Lev 9:24; 1Ki 18:38). la gloria de Jehová hinchió la casa-es decir, la nube, que era símbolo de la presencia y majestad de Dios, llenó el ínterior del templo (Exo 40:35).
2. no podían entrar los sacerdotes-Tanto por el temor reverencial del fuego milagroso que ardía sobre el altar, como por la nube densa que envolvía el santuario. ellos no podían por algún tiempo, cumplir sus funciones usuales. (Véase 1Ki 8:10-11). Pero más tarde, renacidos su coraje y confianza, se acercaron al altar, y ocupáronse en ofrecer un inmenso número de sacrificios.
3. todos los hijos de Israel … cayeron en tierra sobre sus rostros en el pavimento-Esta forma de postración, es decir, echados sobre sus rodíllas con la frente en contacto con la tierra, es la manera en que los hebreos y los orientales en general, expresan los más profundos sentimientos de reverencia y humildad. Los patios del templo estaban llenos de gente en esta ocasión, y la inmensa multitud se echó al suelo. Lo que súbitamente indujo a los israelitas a asumir aquella actitud postrada en aquella ocasión, fué el espectáculo de la nube simbólica que descendía despacio y majestuosamente sobre el templo, y luego lo envolvió.


4-11. LOS SACRIFICIOS DE SALOMON.
4. Entonces el rey y todo el pueblo sacrificaron víctimas-Si los adoradores individuales mataron a su propio ganado, o si cierto número del orden levítico que había asistido hicieron aquella obra, como algunas veces lo hacían, en cualquier caso las ofrendas fueron hechas por medio de los sacerdotes, quienes presentaron la sangre y la grasa sobre el altar (véase 1Ki 8:62-64).
5. así dedicaron la casa de Dios el rey y todo el pueblo-El ceremonial de dedicación consistía principalmente en la introducción del arca en el templo, y en las ofrendas sacrificiales que fueron hechas en una escala de magnitud conforme a la ocasión tan extraordinaria. Todos los presentes, el rey, el pueblo y los sacerdotes, tomaron parte según sus resspectivos puestos, en la ejecución del servicio solemne. El deber, naturalmente, recayó principalmente sobre los sacerdotes, y por lo tanto al proceder a describir sus varias clases de trabajo, el historiador dice: “y los sacerdotes asistían en su ministerio”; mientras grandes números estaban ocupados en preparar y ofrecer las víctimas, otros tocaban sus trompetas, y las diferentes bandas de los levitas alababan al Señor con música vocal e instrumental, con el Salmo 136, cuyo coro repite “para siempre es su misericordia”.
7. santificó Salomón el medio del atrio-En esta ocasión extraordinaria, cuando fueron sacrificados un mayor número de animales que los que admitía un altar y las argollas donde se ataban los animales, se ocupó todo el espacio que había entre el lugar de las argollas y el lado oeste del patio, como lugar de altares temporales; en aquella parte se estaban quemando holocaustos por todos lados.
8. hizo Salomón fiesta siete días-El tiempo elegido para la deidcación del templo fué inmediatamente anterior a la fiesta de los tabernáculos (véase 1Ki 8:1-12). Aquella estación, que venía después de la cosecha, correspondiente a nuestro septiembre y octubre, duraba siete días, y durante una festividad tan prolongada, había tiempo suficiente para ofrecer los inmensos sacrificios enumerados. Una grande proporción de éstos eran sacrificios pacíficos, los que proporcionaban al pueblo los medios de gozo festivo. todo Israel … desde la entrada de Hamath-es decir, el desfiladero de Líbano. hasta el arroyo de Egipto-Rhinocorura, ahora El-Arish, la frontera sur de Palestina.
10. a los veintitrés del mes séptimo-Este era el último día de la fiesta de los tabernáculos.


12-22. DIOS LE APARECE.
12. apareció Jehová a Salomón de noche-(Véase 1Ki 9:1-9). La dedicación del templo debe haber sido ocasión de intenso interés nacional para Salomón y sus súbditos. No fué el interés meramente temporal o local. El relato de ella es leído y meditado con interés que no disminuye con el transcurso del tiempo. El hecho de que éste era el único templo de todas las naciones en el cual era adorado el verdadero Dios, presta a la escena una grandeza moral, y prepara la mente para la oración sublime que fué ofrecida en la dedicación. El puro teísmo de aquella oración, su reconocimiento de la unidad de Dios como también de sus perfecciones morales en la providencia y la gracia, vino del mismo manantial divino que el fuego milagroso. Indicaban sentimientos y emociones de devoción exaltada y espiritual, que emanaban no sólo de la mente del hombre, sino de la fuente de revelación. La realidad de la presencia divina fué atestiguada por el milagro, y aquel milagro imprimió el sello de la verdad en la teología del culto del templo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 7:3 . El fuego descendió. Esto se nota en 1 Reyes 8 , Y dos veces aquí, como en 2 Crónicas 5:13 , para designar el santo templo como la casa de Dios. El fuego descendió en respuesta a la oración y en fidelidad a la promesa de la presencia divina. Éxodo 24 .

2 Crónicas 7:8 . Hamat; Targum, Antioquía.

2 Crónicas 7:12 . El Señor se apareció a Salomón por la noche, que se dice que es la segunda vez, para confirmar y fortalecer su fe. 1 Reyes 9:2 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-7.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La respuesta del Señor a la oración de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero si os volvéis y dejáis mis estatutos y mis mandamientos que he puesto delante de vosotros, y fuéis y servís a otros dioses y los adoráis en cualquier forma de idolatría,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-7.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA GLORIOSA RESPUESTA DE DIOS

(vv.1-3)

Dios demostró maravillosamente su aprobación del templo y la oración de Salomón al enviar fuego desde el cielo para consumir el holocausto y los sacrificios (de los que se habla en el capítulo 5: 6), y llenó el templo con su gloria (vv.1-2). . Cuando los hijos de Israel vieron esto. se postraron en adoración humilde, alabando al Señor y haciendo especial hincapié en "Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre" (v.

3). Este fue un comienzo maravilloso de una nueva era en la historia de Israel, aunque es lamentable que la frescura del gozo en el Señor desapareciera muy pronto, de modo que tanto Salomón como Israel se alejaron lejos de su condición inicial.

LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO

(vv.4-11)

El Señor había aceptado las ofrendas sin número (cap. 5: 6; 7: 1) enviando fuego para consumirlas, y ahora, para dedicar el templo, Salomón y el pueblo ofrecieron 22.000 toros y 20.000 ovejas. Los sacerdotes tendrían mucho trabajo que hacer con estas ofrendas, y los levitas lo acompañaron tocando instrumentos musicales que David había introducido al ofrecer alabanza al Señor (v.6).

Como el altar de cobre no era lo suficientemente grande para acomodar todas las ofrendas, Salomón consagró el centro del atrio frente al templo para ofrecer los holocaustos (v.7).

Manteniendo la fiesta durante una semana completa, terminaron esto con una asamblea especial el octavo día antes de que Salomón enviara al pueblo a sus hogares el día 23 del séptimo mes (v.16). Por lo tanto, esta fiesta (la Fiesta de los Tabernáculos) representaba la gloria venidera de la bendición milenaria de Israel, aunque el gozo en ese momento, por grande que fuera, no duró mucho en comparación con el gozo del reino del Señor en el milenio.

Aunque tardaron mucho en construirse, tanto el templo como la casa de Salomón finalmente se terminaron (v.11). La obra no fue en vano, como ocurre a veces con quienes no han contado antes el costo, pero lo que Dios construye siempre está perfectamente terminado. El templo representa la casa del Padre en gloria, mientras que la casa de Salomón es una imagen de la Iglesia en su condición y circunstancias en la tierra, donde el orden de Dios debe mantenerse entre Sus santos.

LA SEGUNDA APARICIÓN DEL SEÑOR A SALOMÓN

(vv. 12-22)

El Señor se había aparecido por primera vez a Salomón (cap. 1: 7) para ofrecerle lo que pudiera pedir. Ahora aparece para asegurarle que ha escuchado su oración y animarle a poner a Dios en primer lugar en el gobierno de su reino. Esta fue la misma noche después de la dedicación, y el Señor trató de impresionar a Salomón sobre la importancia de la obediencia sincera a Su Palabra. Había elegido el templo para sí mismo como casa de sacrificio y tendría una consideración especial por aquellos que miraban hacia el templo.

El Señor luego habló de responder específicamente a la oración de Salomón con respecto a Su castigo gubernamental de Israel al retener la lluvia o enviar langostas o pestilencia. Si Israel se humillara y orara, buscando el rostro de Dios, volviéndose de la maldad de sus caminos, entonces Dios ciertamente escucharía desde el cielo, los perdonaría y sanaría su tierra (vv. 13-14).

Dios afirma una vez más que Él había elegido y santificado el templo. es decir, lo había apartado para sí mismo, para que su nombre estuviera allí para siempre, sus ojos y su corazón allí para siempre (v.16). Sin embargo, después de esto, el templo fue destruido y no ha habido ningún templo en Jerusalén durante siglos. ¿Por qué es esto? Porque Israel era culpable de profanar el templo. Aunque fue reconstruido en los días de Esdras, y luego destruido y reconstruido por Herodes, el Señor Jesús declaró antes de Su crucifixión, cuando Sus discípulos le mostraron los edificios del templo: "¿No ves todas estas cosas? a vosotros no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada ”( Mateo 24:1 ). Esto se cumplió en poco tiempo, ¡e Israel ha estado sin templo durante casi 2000 años!

Pero Dios anticipó todo esto incluso en 2 Crónicas 7:1 , porque habla condicionalmente a Salomón en el versículo 17 y los versículos siguientes. En cuanto a ti, si caminas delante de mí como caminó tu padre David, y haces conforme a todo lo que te he mandado, y si guardas mis estatutos y mis juicios, entonces yo afirmaré el trono de tu reino, como hice mi pacto. con David.

Pero si Salomón se apartó, abandonando los mandamientos del Señor y sirviendo y adorando a otros dioses, podría esperar el juicio serio de Dios al desarraigar a Israel de la tierra, arrojar el templo fuera de Su vista y convertirlo en proverbio y sinónimo entre todas las naciones. .

¿Era necesaria esa advertencia para Salomón? ¡Absolutamente así! Porque muy pronto cayó en la trampa de casarse con muchas mujeres de naciones extranjeras y adoptar la adoración falsa de sus diversos ídolos ( 1 Reyes 11:1 ). Finalmente, el juicio de Dios cayó sobre Israel por esto: su tierra quedó desolada, su templo fue destruido y el pueblo fue llevado cautivo por los babilonios.

Entonces, de hecho, todos los que observaron la ruina de la tierra y el templo quedaron asombrados y se preguntaron por qué el Señor había hecho esto después de expresar Su aprobación por la casa y bendecir grandemente a Israel (v.21).

A Salomón se le advirtió entonces que la respuesta sería: "Porque abandonaron al Señor Dios de sus padres, que los sacó de la tierra de Egipto, y abrazaron a otros dioses, los adoraron y los sirvieron; por lo tanto, Él ha traído toda esta calamidad". sobre ellos "(v.22). Sin embargo, Segunda de Crónicas no habla del vergonzoso fracaso de Salomón al apartarse del Señor como lo hace 1 Reyes, porque Crónicas enfatiza la gracia de Dios en lugar de Su gobierno como en los libros de Reyes.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-7.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Obstáculos para la oración

2 Crónicas 7:11

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Alguien ha dicho que la oración es el aliento vital del cristiano, el aire nativo del cristiano. Esto debería ser cierto. Sin embargo, tememos que no sea el caso de muchos creyentes porque hay muchos santos que no oran. Incluso entre los que oran hay, por desgracia, demasiados cuyas oraciones se ven obstaculizadas y nunca alcanzan el trono de Dios. Nuestra lección de las Escrituras de hoy es la respuesta de Dios a Salomón después de la oración que Salomón había ofrecido en la dedicación del Templo.

Leemos en el capítulo 7 que cuando Salomón terminó de orar, el fuego descendió del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios, y la gloria del Señor llenó la casa. En ese momento, el sacerdote no pudo entrar en la Casa del Señor debido al resplandor de la gloria de Dios.

La oración de Salomón no solo llegó al trono, sino que recibió una respuesta inmediata. Cuando terminó la fiesta y Salomón terminó la Casa del Señor, el Señor se le apareció de noche y le dijo: "He oído tu oración".

Después de esto, el Señor dio ciertas promesas, algunas de las cuales eran condicionales. Por ejemplo, en 2 Crónicas 7:17 , el Señor dijo: "Si andas delante de mí, como anduvo David tu padre, y haces todo lo que te he mandado, y guardas mis estatutos y mis juicios, entonces Yo afirmo el trono de tu reino ".

Por otro lado, Dios le dijo a Salomón que si él y sus sucesores se apartaban de Él para servir a otros dioses o para abandonar Sus mandamientos, Él los "arrancaría de raíz" de "[Su] tierra que les había dado. , "y enviar un juicio terrible sobre ellos.

Las promesas de Dios hasta el día de hoy en el ámbito de la vida de oración son promesas contingentes. En 2 Crónicas 7:14 de nuestro estudio, Dios dijo: "Si mi pueblo, sobre el cual mi nombre es llamado, se humilla y ora, y busca mi rostro y se aparta de sus malos caminos, entonces yo lo oiré desde el cielo. y perdonará su pecado y sanará su tierra ".

La respuesta a la oración estaba, pues, condicionada a la humildad de los Hijos de Israel, a que buscaran el rostro del Señor y a que abandonaran todo mal camino.

¿Tenemos derecho a imaginar que Dios estableció una condición para la oración contestada por Israel en los días de Isaías, y que Él establece otra condición ante nosotros en nuestros días? Si queremos que nuestras oraciones sean escuchadas, debemos ser lavados y purificados. Debemos dejar de lado la maldad de nuestras acciones y debemos aprender a hacerlo bien.

La oración, para ser escuchada, debe provenir de vidas obedientes y entregadas. Incluso el Señor dijo: "Obedece mi voz, y yo seré tu Dios, y tú serás mi pueblo".

Esta misma actitud de Dios hacia las oraciones de ciertos santos se establece nuevamente en el Nuevo Testamento. Se nos ordena orar por los enfermos y por aquellos que son castigados por Dios. El Señor, sin embargo, nos dice: "Hay pecado de muerte; no digo que ore por él". El Apóstol, por supuesto, está hablando de muerte física. A veces los santos van demasiado lejos en sus andanzas.

En I Corintios leemos acerca de un hombre que había pecado, y Dios dijo: "Entrégalo a Satanás para destrucción de la carne, para que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús". El pecado no es un asunto menor, y ciertamente tiene una influencia tremenda en nuestra vida de oración.

SOBRE LA INIQUIDAD EN NUESTROS CORAZONES ( Salmo 66:18 )

En Salmo 66:1 encontramos esta tremenda declaración: "Venid y oíd ​​todos los que teméis a Dios, y contaré lo que ha hecho por mi alma. Clamé a él con mi boca, y fue exaltado con mi lengua." Inmediatamente después de estas palabras vienen las palabras de nuestro versículo clave: "Si en mi corazón contemplo la iniquidad, el Señor no me escuchará". Entonces David respondió: "Pero, en verdad, Dios me ha escuchado; ha atendido a la voz de mi oración".

David, el rey, evidentemente tenía en mente esos meses agotadores en los que los cielos estaban cerrados a su oración. En ese momento sus huesos se fatigaron con el rugido de todo el día. Sin embargo, después de que su pecado en el caso de Urías y Betsabé fue purgado, clamó al Señor y fue escuchado.

En Salmo 3:1 tenemos esto claramente establecido. David dijo: "Muchos son los que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios". David, sin embargo, afirmó: "Clamé al Señor con mi voz, y él me escuchó desde su santo monte". Cuando el pecado no es confesado, la oración es inútil; cuando se confiesa el pecado, la oración llega al trono y es contestada.

En Isaías 59:1 leemos: "He aquí, la mano de Jehová no se ha acortado para salvar; ni pesado su oído para oír; pero vuestras iniquidades se han separado entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han escondió de ti su rostro, y no oirá ".

Este lenguaje es bastante sencillo. Dios no puede contestar la oración cuando el pecado está en el corazón. Aquí está la amonestación que se encuentra en la primera epístola de Pedro: "Así, maridos, habitad con ellos sabiamente, dando gloria a la mujer, * * para que vuestras oraciones no sean estorbadas". Esta es una declaración clara de que la oración puede verse obstaculizada por una vida familiar inadecuada.

Unos versículos más abajo leemos: "Porque los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a sus oraciones, pero el rostro del Señor está contra los que hacen el mal". Nuestra conclusión es que el pecado en la vida dificulta la respuesta a nuestras oraciones.

II. TENER UN ESPÍRITU PERDONADOR ( Marco 11:25 )

Quizás Marco 11:22 y Marco 11:24 contienen dos de las mayores promesas a la oración en la Biblia. Sin embargo, el Señor agregó una advertencia solemne que no debemos pasar por alto. El Maestro dijo: "Cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno; para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone vuestras ofensas. Pero si no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos perdonará vuestras ofensas. transgresiones ".

Estas palabras son más enfáticas porque siguen inmediatamente a esa maravillosa promesa: "Todo lo que deseéis, cuando ores, creed que lo recibiréis, y lo tendréis". El Señor protegió Su promesa al especificar que un espíritu que no perdona haría que la promesa fuera inoperante.

En Mateo 5:23 tenemos la instrucción divina: "Por tanto, si llevas tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y vete; primero reconcíliate con tu hermano, y luego ven y presenta tu ofrenda ". ¿Crees que Dios escuchará nuestras oraciones o recibirá nuestra adoración, si tenemos algo en nuestro corazón contra nuestro hermano?

En Mateo 18:1 el Señor Jesús indagó más y más profundamente cuando relató la historia del siervo despiadado. Este siervo tenía una gran deuda con su amo, y su amo le perdonó la deuda. Inmediatamente ese criado encontró a un consiervo que le debía una miseria; sin embargo, le impuso las manos y lo tomó del cuello, diciendo: "Págame lo que debes". Luego metió al hombre en la cárcel porque no podía pagar.

Cuando el Señor del siervo despiadado oyó lo que había hecho, lo llamó y le dijo: "¡Oh, siervo impío, yo te perdoné toda esa deuda porque me deseaste! ¿No debiste tú también haber tenido compasión de tu prójimo? ¿servidor?" Aquí está la conclusión de nuestro Señor: "Entrégalo a los verdugos hasta que pague todo lo que le debía". Entonces Cristo añadió: "Así también hará mi Padre Celestial con vosotros, si de vuestro corazón no perdonáis cada uno a su hermano sus ofensas".

La tremenda importancia de esto en relación con la oración se establece en la oración que el Señor dijo a sus discípulos. "Perdónanos nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores". Es cierto que si no perdonamos a los que nos son deudores, tampoco nuestro Padre Celestial nos perdonará nuestras deudas.

III. EL PECADO DE LA INCREDULIDAD ( Marco 11:22 )

Esta lectura de las Escrituras precede a la que acabamos de considerar. Jesús dijo a sus discípulos: "Tened fe en Dios. Porque de cierto os digo que cualquiera que diga a este monte: Muévete, y échate en el mar, y no dudará en su corazón, sino que creerá. que sucederán las cosas que él dice; recibirá todo lo que diga ". Entonces el Señor añadió las palabras en Marco 11:24 : "Por tanto, os digo que todo lo que deseéis, cuando oréis, creed que lo recibiréis, y lo tendréis".

El argumento de este versículo no es simplemente que la fe trae resultados, sino que la incredulidad hace que los resultados sean imposibles. Hay un versículo en Hebreos 11:6 que dice: "El que viene a Dios, debe creer que Él es". Hay dos cosas en las que debemos creer: primero, debemos creer que Dios existe; en segundo lugar, debemos creer que Él recompensa a quienes lo buscan diligentemente.

La incredulidad es negra con el ceño fruncido de Dios. En Salmo 78:1 Dios dice: "En todo esto * * no creyeron". La misma Escritura agrega que "limitaron al Santo de Israel". La incredulidad siempre limita a Dios. Cuando Jesucristo fue a la ciudad de Nazaret donde había vivido, no pudo hacer allí ninguna obra poderosa debido a su incredulidad.

En Santiago 1:6 leemos: "Pida con fe, sin vacilar nada. Porque el que se mueve es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. Porque no piense ese hombre que recibirá nada. del Señor." Esto es bastante claro. Si la Palabra de Dios es verdadera cuando dice: "Según tu fe sea contigo", entonces lo contrario también es cierto: "Según tu incredulidad, te sea hecho".

IV. UN CORAZÓN AUTO CONDENADO ( 1 Juan 3:20 )

He aquí una declaración que puede sorprendernos. "Porque si nuestro corazón nos reprende, Dios es mayor que nuestro corazón y conoce todas las cosas". "Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios". "Y todo lo que pedimos, lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que agrada a sus ojos". ¡Qué maravillosos versículos sobre la oración son estos! Cuando oramos, si encontramos que hay en nuestro corazón autocondenación, debemos buscar inmediatamente encontrar su causa y corregirla.

Por otro lado, cuando llegamos a la presencia de Dios con un corazón incondicional y una conciencia tranquila, recibimos lo que pedimos. Lo recibimos porque agradamos a Dios y guardamos sus mandamientos.

La Biblia nos dice claramente que cuando nos condenamos a nosotros mismos, Dios ciertamente nos condenará. Puede mirar mucho más profundo de lo que nosotros podemos mirar. Él puede ver cosas en nuestro ser más íntimo que nosotros no podemos ver.

En Romanos 8:1 leemos: "Por tanto, ahora no hay condenación para los que no andan según la carne, sino según el Espíritu".

Romanos 7:1 habla de una vida sin oración, o, al menos, una vida obstaculizada por la oración, porque es una vida de autocondena. Allí, el creyente clama: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?" Romanos 8:1 es la vida cristiana victoriosa.

En Romanos 7:1 predomina el gran "yo" de la vida del yo. En Romanos 8:1 se pierde de vista el "yo" del yo, y predomina el Espíritu.

Romanos 8:1 es el capítulo de la oración, porque cumple con las condiciones que hemos considerado en 1 Juan 3:20 , y nos lleva a un lugar sin auto-condenación. El resultado se expresa en Romanos 8:15 : "Porque no habéis vuelto a recibir el espíritu de servidumbre para temer, sino que habéis recibido el Espíritu de adopción, por el cual clamamos: Abba, Padre".

En Romanos 8:26 del mismo capítulo se encuentra esa maravillosa declaración que llega al santo lleno del Espíritu y guiado por el Espíritu: "De la misma manera, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades, porque no sabemos lo que debemos pedir como conviene, sino el El Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles ".

V. GUSTOS PERSONALES ( Santiago 4:1 )

El Espíritu Santo no está discutiendo guerras y peleas entre naciones, sino guerras y peleas entre santos. Luego pregunta: "¿De dónde vienen?" También se da la respuesta: "Incluso de tus concupiscencias que pelean en tus miembros". La gran conclusión se declara a continuación: "Codiciáis (es decir, deseáis), y no tenéis; matas, y queréis tener, y no podéis obtener; peleáis y guerreáis, pero no tenéis, porque no pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestra concupiscencia ".

Hay dos grandes declaraciones en estos versículos. La primera es que los creyentes que caminan en los deseos y las concupiscencias de la carne, y pelean y hacen guerra entre ellos, son creyentes sin oración. No lo han hecho, porque no piden.

En segundo lugar, hay una advertencia de que algunos de ellos oran, que piden, pero no reciben, porque están orando mal. Den gracias a Dios por los mensajes claros y sencillos que nos ha dado, que nos explican por qué no se responden las oraciones.

Si vivimos en los deseos de nuestra carne satisfaciendo los deseos de la carne y la mente, no podemos orar a Dios de manera aceptable. Cuando la oración o petición que sale de nuestros labios se centra en nosotros mismos, estaremos pensando, no en la voluntad de Dios, no en las necesidades de los demás, sino que estaremos rezando una oración egoísta y egocéntrica. Dios dice tales oraciones que no escuchará.

Independientemente de lo que se pueda decir, si queremos que Dios escuche nuestras oraciones, no podemos estar alimentando la carne y caminando en comunión con el mundo. Nuestro Dios es un Dios celoso y quiere tenernos enteramente para Él.

VI. NO SEGÚN SU VOLUNTAD ( 1 Juan 5:14 )

Estos versículos nos llevan al lugar de la confianza en la oración. "Esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos algo conforme a Su voluntad, Él nos escucha; y si sabemos que Él nos escucha, todo lo que le pedimos, sabemos que tenemos las peticiones que deseamos. de él."

"Si alguno ve a su hermano pecar un pecado que no es de muerte, pedirá, y él le dará vida por los que pecan, no de muerte. Hay pecado de muerte: no digo que ore por él. eso."

Todo el mensaje se centra en el hecho de que la oración por los enfermos, los afligidos y los afligidos debe ser conforme a la voluntad de Dios. Si estamos orando por un hermano que ha pecado, pero su pecado no es uno que Dios considere digno de muerte física, Dios responderá esa oración.

¿Recuerdan la amonestación en el libro de Santiago: "¿Está alguno enfermo entre ustedes? Que llame a los ancianos de la Iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el Nombre del Señor: y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor lo resucitará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados "? Esto concuerda perfectamente con nuestro texto clave. Sin embargo, el Señor pone una declaración provisoria: "Hay un pecado que es de muerte.

"En otras palabras, el hombre de quien hablamos antes en la lección había pecado de muerte, y Pablo definitivamente dijo que tal persona sería entregada" a Satanás para la destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús ".

En cualquier caso, ya sea que oremos por los enfermos o que oremos por los sanos, debemos orar de acuerdo con Su voluntad. No sabemos el camino por el que debemos ir, pero conocemos a nuestro Guía, y debemos buscar Su placer por encima del nuestro. Pablo buscó al Señor tres veces para que lo liberara de un aguijón en la carne. Dios no lo liberó porque no era la voluntad de Dios. Sin embargo, el Señor dijo: "Bástate mi gracia".

VII. NO PERMANECER EN CRISTO ( Juan 15:7 )

Estamos usando este versículo al final porque sentimos que es un clímax. Aquí está el versículo: "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pediréis lo que queráis, y se os hará". Lo contrario, una vez más, es cierto. Si fallamos en permanecer en Él, y Sus Palabras no permanecen en nosotros, nuestras oraciones serán obstaculizadas y sin respuesta.

Permanecer en el Señor significa caminar en la luz como Él está en la luz. Es entonces cuando tenemos comunión unos con otros; pero si caminamos en tinieblas, no estaremos en posición de orar, ni Dios se encontrará capaz de responder.

Fue la oración de Abraham la que resultó eficaz en el caso de Lot. Dios dijo: "Se lo diré a Abraham, porque yo conozco a Abraham". Aquellos de nosotros que solo hacemos peregrinaciones semi-ocasionales al Trono de la Gracia no somos los que somos bendecidos. Son más bien los que caminan con Dios día a día los que tienen la victoria.

En Juan 14:1 el Señor Jesús habla de Su venida y de Su morada con Sus santos. Sin embargo, ¿con quién mora? Es con aquellos que guardan Sus Palabras. También podemos preguntarnos quién es el que permanece con Cristo. Son ellos los que guardan Sus Palabras.

En nuestro mismo capítulo se da la promesa: "Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, lo haré". Entonces Cristo añadió: "Si me amáis, guardad mis mandamientos". Entonces, permanecer en Cristo nos da el privilegio de la oración, así como permanecer en Cristo nos da el privilegio de pedir en Su Nombre. No tenemos derecho a poner Su Nombre sobre cualquier cosa que le pidamos a menos que estemos caminando con Dios.

UNA ILUSTRACIÓN

ORACIONES, MERA PALABRA

Una vez un hombre soñó que se encontraba en una iglesia con el viejo sacristán, que estaba dando vueltas con una vela encendida, viendo que todo estaba bien antes de cerrar. Al mirar hacia los oscuros recovecos del techo, apenas pudo distinguir una serie de hermosos pájaros que se movían desesperadamente y aparentemente intentaban atravesar el techo, mientras que otros parecían haberse quedado dormidos en las vigas y vigas.

"¿Que son estos?" preguntó con asombro. "¡Oh!" dijo el sacristán, "estas son algunas de las oraciones que se dicen hoy aquí. Solo unas pocas han subido a Dios. Estas nunca lo alcanzarán, porque fueron meras palabras". El Padre Celestial solo escucha las oraciones del corazón. Crónica de la escuela dominical.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Chronicles 7:19". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-chronicles-7.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* La reina de Saba. (1-12) las riquezas de Salomón y su muerte. (13-31)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-7.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Señor aquí incluye a todo el pueblo como una nación. Y cuando comparamos la secuela de la historia de Israel, como pueblo, con lo que aquí se dice, nada puede ser más claro que Dios, previendo la apostasía y corrupción de su pueblo, les mostró la consecuencia segura del pecado y transgresión.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero si os apartáis a ti oa tu descendencia, y dejáis mis estatutos , etc. Así, Dios le presenta la muerte y la vida , la maldición y la bendición. Él supone que es posible, que aunque hicieron construir este templo para el honor de Dios, podrían ser apartados para adorar a otros dioses. Porque él sabía cuán propensos eran a recaer en ese pecado. Y amenaza, si lo hicieran, sin duda sería la ruina tanto de la iglesia como del estado. Que aunque llevaban mucho tiempo en esa buena tierra y se habían arraigado profundamente en ella, los arrancaríade raíz, extirparía a toda su nación, como los hombres arrancan la mala hierba en un jardín y la arrojan al muladar. Y que este santuario no sería un santuario para ellos para protegerlos de los juicios de Dios, como se imaginaban; pero que esta casa, que era tan alta, no solo por la magnificencia de su estructura, sino por los fines y usos previstos, fuera derribada, hecha ruinas y causada de asombro y asombro por todos los que pasó, y a todas las naciones vecinas.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-7.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

séptimo mes

Es decir, octubre.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 7:19". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-7.html. 1909.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo está ocupado con tres temas. Primero, la descripción de la aceptación del cielo del templo dedicado por el fuego ( 2 Crónicas 7:1). En segundo lugar, los sacrificios y la alegre fiesta de Salomón y todo Israel durante varios días ( 2 Crónicas 7:4). En tercer lugar, la respuesta articulada de Dios a la ofrenda y la oración de Salomón ( 2 Crónicas 7:12).

2 Crónicas 7:1

Cuando Salomón terminó de orar. Vea el paralelo, 1 Reyes 8:54, que verso, sin embargo, en cierto sentido, nos decepciona; porque, comenzando con estas mismas palabras, no continúa en absoluto para contar esta segunda ocurrencia del fuego, la nube y la gloria. El fuego vino ... y consumió el holocausto y los sacrificios. Entonces Le 1 Reyes 9:24, cuando el tabernáculo fue consagrado. Los versos finales de nuestro 1 Reyes 5:1; comparado con el primer verso de 1 Reyes 6:1; y en particular la primera palabra de ese versículo, "entonces", lo deja bastante abierto a conjeturar que la demostración del fuego y la gloria del Señor no había cesado, sino que continuó durante la oración de Salomón, aunque al final ellos puede haber sido marcado con brillo adicional, y luego forjado su trabajo que consume sacrificios. Tal suposición puede acercarnos más a una explicación sostenible de lo que de otro modo parece la omisión muy inexplicable en el paralelo. El lenguaje de nuestro 1 Reyes 6:2 agrega algo para respaldar esta teoría, coincidiendo como lo hace con el lenguaje de los últimos versos de 1 Reyes 5:1.

2 Crónicas 7:3

Porque él es bueno (entonces 2 Crónicas 5:13; 1 Crónicas 16:34).

2 Crónicas 7:4, 2 Crónicas 7:5

Estos dos versículos nos ponen nuevamente en compañía del paralelo en sus versículos 62, 63. Tenga en cuenta que en ambos versículos el compilador de Crónicas evita las palabras "todo Israel" y "todos los hijos de Israel"; a favor de todas las personas. El paralelo nos dice que los sacrificios en parte fueron ofrendas de paz, que los sacerdotes y la gente podían comer. Grandes como el número de bueyes y ovejas sacrificados, sin embargo, las indicaciones en la ronda narrativa sobre hacer algo para mantenerlos, como p. Ej. la cantidad de personas que se habían reunido; el hecho de que se dice que todas las personas ofrecen sacrificios; el hecho de que Salomón, debido a la prensa por espacio ( 2 Crónicas 7:7), santificó el centro de la cancha, es decir, probablemente la cancha misma, para encontrar lugar para las "ofrendas quemadas, ofrendas de carne y gordo "( 2 Crónicas 7:7); Además, el número de bocas de personas que ciertamente necesitarían llenarse, no solo en un día, sino en días más de uno, mientras que en el tercer día (Le 2 Crónicas 19:6) cualquier parte de una oferta de paz todavía la izquierda debía ser destruida por el fuego. Sin embargo, el pensamiento de la escena de la carnicería es, para nuestra imaginación moderna, sorprendente hasta el último grado. Es sorprendente un grupo de personas en Jerusalén, todo para su templo, de ciento veinte mil personas, y un mínimo de otras veintidós mil personas; pero agregue a estos una oveja cada uno para el número anterior, y un buey cada uno para el segundo, y permita que se cubran varios días matando y sacrificando, y uno siente que la clave y la explicación de las palabras actuales del texto bíblico en este mismo pasaje están apenas disponibles. La interesante nota en el 'Comentario del orador' sobre 1 Reyes 8:63 apenas nos ayuda. Sus instancias de la "profusión" de los "sacrificios de la antigüedad" están totalmente e inmensamente distanciadas por la narración que tenemos ante nosotros, no solo en el número de víctimas, sino también con respecto al tiempo en que las víctimas tuvieron que ser despachadas y eliminadas. , y el lugar y el espacio dentro del cual, si no la matanza, pero ciertamente la ofrenda, tenía que hacerse.

2 Crónicas 7:6

Este versículo no se encuentra en el paralelo (2Ch2Ch 5:12, 2Ch 5:13; 1 Crónicas 15:16; 1 Crónicas 23:5).

2 Crónicas 7:8

También al mismo tiempo ... la fiesta; es decir, la Fiesta de los Tabernáculos, que ocupó los siete días del decimoquinto al vigésimo segundo del mes Tisri ( Levítico 23:33). Así, catorce días ( 1 Reyes 8:65) fueron ocupados por las dos fiestas, la de la consagración del templo y la de los Tabernáculos, mientras que en el decimoquinto día de festejo, a saber. el veintitrés del mes Tisri, o Ethanim (el séptimo mes), la gente se fue a su casa. La entrada de Hamat al río de Egipto; es decir, desde el extremo norte hasta el extremo sur de la tierra. La ciudad Hamath estaba en Orontes, a través del valle del Líbano ( Josué 13:3, Josué 13:5; también Números 13:21; Números 34:8; Jueces 3:3; 2 Reyes 14:25; 1 Crónicas 13:5; Amós 6:2, Amós 6:14). El rio de egipto; o, el río antes de Egipto ( Josué 13:3), era el Shihor o Sihor, que separaba Egipto y Judea.

2 Crónicas 7:9

Asamblea solemne. La palabra así traducida en la versión autorizada aparece (incluidas sus dos formas, pero muy ligeramente diferentes) once veces. Cinco de estas veces el margen ofrece, probablemente innecesariamente, la representación opcional de "restricción". Puede ser que la raíz implique esta idea, y ciertamente la palabra se usa especialmente para el séptimo o último día de la Pascua, y el octavo o último día de los Tabernáculos; pero otras ocasiones de su uso parecen negativo esto como un elemento esencial en el significado o condición esencial del uso de la palabra; p.ej. "Proclamar una asamblea solemne" ( 2 Reyes 10:20); "Llamar a una asamblea solemne" ( Joel 1:14; Joel 2:15).

2 Crónicas 7:11

(Vea ahora el paralelo 1 Reyes 9:1.) La casa del rey ... la casa del Señor ... su propia casa. Las expresiones que tenemos en este versículo nos guían en medio de algunas ambigüedades hacia la fecha correcta de la consagración del templo. El versículo pretende hablar de la finalización final del templo y la casa o palacio del rey, con todo lo que sea necesario para ellos en lo que respecta a su mobiliario. Y, por decir lo menos, la impresión producida naturalmente en el lector es que se dice que se completaron simultáneamente, aunque, sin lugar a dudas, había un sentido en el que el templo fue (no completamente terminado pero) construido mucho antes de palacio. En consecuencia, cuando el siguiente versículo nos habla de la respuesta de Dios a la oración de dedicación de Salomón, no estamos obligados a suponer que pasaron varios años desde la finalización del templo y la dedicación de este, por un lado, ni Por otro lado, se perdió un intervalo similar entre la oración de dedicación y el reconocimiento divino de la misma. Se puede afirmar nuevamente que la estructura principal del templo (sin incluir patios, pilares, muebles, vasijas, etc.) se construyó después de siete años de proceso, en el undécimo año del reinado de Salomón, pero el palacio solo después de otros doce años completos. años ( 1 Reyes 7:1), en el vigésimo cuarto año de Salomón. Un estudio liberal de la narrativa paralela de los Reyes en su conjunto fortalece considerablemente esta visión, en la medida en que allí todo el relato del edificio del palacio encuentra su lugar antes del relato de la dedicación del templo. Sin embargo, aunque puede haber pocas dudas prácticas sobre cómo se mantuvieron los hechos del caso, esta ocasión debe contar con uno para agregar a los recuerdos cronológicos de la Escritura, en eso, mientras que las dos cuentas a las que tenemos acceso se van son muy vagas las cosas que naturalmente deberíamos haber dicho de manera concisa, ambos parecen totalmente inconscientes de ello, un resultado directo del hecho de que ambos escritores estaban eligiendo su propio camino en medio del material prestado, ninguno de los dos historiador original

2 Crónicas 7:12

Ver 1 Reyes 3:5; 1 Reyes 9:2; Deuteronomio 12:2, Deuteronomio 12:3, Deuteronomio 12:5, Deuteronomio 12:11, Deuteronomio 12:14; y, al pasar al último de estos conjuntos de referencias, el énfasis puesto aquí en la casa como la casa del sacrificio será ampliamente explicado sin suponer un aparte bastante prematuro con respecto a las sinagogas. Mientras tanto, ¡qué característica, evidentemente, fueron los sacrificios!

2 Crónicas 7:13

Estos tres versos (los equivalentes de 2 Crónicas 6:26, 2 Crónicas 6:28, 2 Crónicas 6:40) no están en el paralelo. Aunque apenas podemos rastrear el principio de su selección de las siete partes de la oración, parecerían haber sido seleccionadas del trabajo original, como muestras de una respuesta que presumiblemente abarcaba la referencia a las siete. Cuando, en 2 Crónicas 7:14, se dice, sanaré su tierra, la expresión reveladora, según la Versión Autorizada, debe entenderse que se refiere a la eliminación de la sequía por la lluvia. Por otro lado, la Versión autorizada es, en 2 Crónicas 7:15, desafortunada en la inserción innecesaria y engañosa de las cursivas encontradas allí, y en el uso de la preposición "en" para de, la construcción de caso simple , que es manifiestamente lo que se quiere y se pretende. No era absolutamente esencial que la oración se hiciera en el lugar. ¡Cuántas referencias hay a la oración que se hace desde una distancia hacia el lugar!

2 Crónicas 7:16

Este verso mira, como respuesta a los contenidos, o espíritu de los contenidos, de la segunda petición en 2 Crónicas 6:18-14. La hermosa condescendencia conmovedora en la redacción de la última cláusula, Mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre, no pasará desapercibida.

2 Crónicas 7:17, 2 Crónicas 7:18

Estos dos versículos miran la primera petición de la oración de Salomón ( 2 Crónicas 6:15-14). (Ver también 2 Crónicas 3:12; 2Sa 7:12; 1 Crónicas 22:10.)

2 Crónicas 7:19, 2 Crónicas 7:20

Y abandona. El paralelo ( 1 Reyes 9:6) lo pone, de acuerdo con la Versión Autorizada, "Si no quieres seguirme", etc; que la representación por parte de la versión autorizada probablemente se equivoque por exceso. Mucha misericordia, mucha tolerancia, paciencia y lentitud para la ira, seguramente marcarían la regla Divina; ni la condena surtiría efecto, ni surtiría efecto, hasta que la revuelta del pueblo fuera una revuelta completa, como finalmente testificando en la crucifixión de Cristo (ver también, como comentarios sobre las expresiones de estos dos versículos, Le 2 Crónicas 26:14; Deuteronomio 4:26, Deuteronomio 4:27; Deuteronomio 28:37, y generalmente 15-64). Las mismas palabras hebreas para un proverbio y un sinónimo entre todas las naciones se encuentran en el versículo 37, como se acaba de citar.

2 Crónicas 7:21

El texto hebreo de la primera oración de este versículo difiere aquí de aquel en el paralelo; pero, de hecho, ninguno de los textos se lee satisfactoriamente y sin problemas. El paralelo ( 1 Reyes 9:8) inserta la pequeña palabra "at", aunque sin cursiva, y "which" en cursiva. El "at" está sin duda destinado a ser tolerado como se supone que pertenece a la palabra asombrado; el siguiente verbo silbido también permite, aunque no requiere, el apéndice. No apoyándonos en el texto del paralelo (que no muestra אֲשֶׁר, y que muestra el verbo sustantivo en el tiempo futuro יִהְיֶה), no necesitamos encontrar ninguna dificultad particular en la representación de nuestro texto actual, y esta casa, que es la más alta (el la palabra favorece bien esta idea), será un asombro para todos los transeúntes. La Septuaginta dice simplemente: "Esta noble casa". ¿Por qué ha hecho esto el Señor? (ver Deuteronomio 29:24; Jeremias 22:8, Jeremias 22:9). Para el "asombro" profetizado aquí, el paralelo agrega: "silbará", en una expresión forzada que se encuentra primero en 2 Crónicas 29:8, y luego en Micah ( Miqueas 6:16) y en Jeremías (Jeremias 18:16; Jeremias 19:8; Jeremias 25:9, etc .; Lamentaciones 2:15, Lamentaciones 2:16).

HOMILÉTICA

2 Crónicas 7:1

El testimonio de fuego y la gloria del Señor.

Este capítulo llama la atención sobre cuatro temas, ninguno de los cuales es completamente nuevo, pero cada uno de ellos posee una nueva impresión en virtud de la posición, la particularidad de la descripción y las asociaciones más conmovedoras que ahora lo rodean. Atención, entonces, puede llamarse ante todo y principalmente a:

I. LA MARAVILLA DEL FUEGO DESCENDENTE DEL CIELO. Es notable que el paralelo ( 1 Reyes 8:1.) No mencione este gran evento, y que un evento similar sea nuevamente registrado cuidadosamente por el escritor de Crónicas ( 1 Crónicas 21:26). Un fuego tan descendente, encendido, ardiente y consumidor, ¡qué signo y señal era! ¡Qué testimonio tan sorprendente —para dar un momento de ayuda directa a nuestro propio pensamiento— tal manifestación de la Iglesia mayor sería un esfuerzo final de nuestra vida eclesiástica posterior! No se nos da, no se nos debe dar a nosotros. Pero nunca debemos permitirnos olvidar que su antitipo espiritual debe ser creído, buscado por la oración, contemplado en la más pura visión de la imaginación espiritual elevada y considerado como indispensable. Significaba y su realización real y más espiritual significa:

1. El aviso del cielo. ¡Qué ayuda más genuina para nosotros tener razones para creer esto y, por lo tanto, agradecer cultivar el sentido de ello! El aviso del cielo no significa nada, o significa el aviso de Dios. Tan seguramente como una profunda convicción presente de ese aviso se calcula para disuadir del pecado, tan seguramente se adapta para alentarnos en la adoración, la oración, la alabanza, la meditación y la lectura de la Palabra de Dios, y para dignificarnos la naturaleza de cada compromiso

2. La aprobación del cielo. De hecho, es mucho lo que el ojo de Dios nota infaliblemente, pero desaprobando infaliblemente. Descender el fuego más de una vez fue la prueba en la historia del pueblo de Israel de esto también, pero fue un descenso muy diferente y una manifestación completamente diferente.

3. La participación real y la cooperación del cielo. La dedicación del templo era una cosa, pero la consagración del mismo era otra, y aunque, de hecho, ni siquiera era un fuego como este lo que por sí solo hacía la consagración o era la esencia del mismo, sin embargo, era la evidencia de y el signo visible y el acto de ello. El fuego del sentimiento sagrado, de la devoción, de la devoción, del amor, de la adoración pura, no es de la naturaleza, ni del ministerio del hombre, ni de la habilidad del sumo sacerdote o de cualquier sacerdote para encender. El encendido debe provenir del trono mismo, donde sea que tengamos que ofrecer es ascendente. Los sacrificios de oración, de alabanza, de un corazón pobre, quebrantado y contrito, necesitan de todos y cada uno la iluminación inspiradora y el fuego del altar mismo. ¡Qué pensamiento, qué verdad para nosotros! Nuestra adoración y nuestras obras de devoción deben estar impregnadas de esta convicción, y si lo fueran, ¡en qué nivel más alto se encontrarían, y con cuánta vida más estable se mostrarían! Momentos, y a veces incluso horas, de nuestra conciencia interior no se quedarían cortos, para impresionar, convencer y superar la alegría y la paz, de lo que estaba realmente presente ahora, en la embelesada, y nuevamente la apasionada experiencia de todo Israel. Ese momento fue realmente un momento por el que valía la pena vivir en una nación. Lea los versículos (1, 2, 3) ellos mismos. Pero la instancia no es más que una de mil, que indican cuán pronto se desvanece la impresión, de lo que puede ser más grandioso, lo más significativo de todo, cuando su fuente proviene de afuera. Las cosas más profundas de nuestros corazones pueden durar más. ¡Por lo tanto, busquemos, honremos, premiemos, más bien!

II El hecho de que, con la terminación, dedicación y consagración del templo, SE ESTABLECIÓ EL COMPLETO COMPLETO DE LOS SERVICIOS DE RELIGIÓN. En cuatro detalles esto se observa, a saber. el esfuerzo unánime del rey y la gente para lograr el número total de sacrificios; la caída de los sacerdotes en sus lugares, y el llenado de sus oficinas regulares; lo mismo de los levitas con sus instrumentos de música; y, por último, la santificación del centro de la corte delante de la casa, como un lugar auxiliar para la ofrenda de holocaustos y del grueso de las ofrendas de paz. Este no fue el único tiempo solitario, o la última vez, que ha ilustrado el principio general de la utilidad de tener la forma externa y las instituciones externas del orden de la Iglesia en su lugar y en un lugar destacado. Mientras la Iglesia está en la tierra, al menos, las cosas del ojo, las cosas del oído, los recuerdos, las asociaciones, la compañía y los tipos y fuerzas de anticipación más fuertes, todos ayudan a la fidelidad religiosa; están naturalmente preparados para hacerlo y, como están naturalmente adaptados para un uso elevado, no se pueden descuidar, despreciar, subestimar o considerar presuntuosamente, como opcionales en todos los casos, o como prescindibles en el caso de quienes acreditan ellos mismos con una mayor medida de poder espiritual y principio que el de otros Esta misma suposición es, Él, también generalmente decisivo de un estado opuesto de las cosas. En la actualidad, tenemos relativamente poco que ver con lo que puede resultar ser el modo, el modo infinitamente más grandioso, de culto y servicio arriba. Pero aquí la forma tiene su importancia; y si es así, queda por estudiar y buscar la forma más correcta, o la forma más perfecta, o la forma más hermosa. ¿No tenemos aquí ni siquiera una instancia del genio educativo de la religión sincera, por simple que sea? Ciertamente insiste en la "limpieza". Ciertamente insiste en el orden. Y de hecho, y mintiendo en todo el curso de la historia de la Iglesia durante dieciocho siglos, cuán inequívoca e indudablemente ha nutrido todas las "cosas hermosas", vistas de belleza y sonidos de belleza, postulando y necesitando a su vez lo que subyacen estos, a saber. pensamientos y sentimientos de belleza y de verdad!

III. EL AVISO DISTINTO GRABÓ DE LA SATISFACCIÓN QUE TODAS LAS PERSONAS EXPERIMENTARON DURANTE SU FESTIVAL RELIGIOSO DURÓ unos catorce a quince días Y SU AGRADECIMIENTO, FELICES RECUERDOS, EN LOS MÁS ALTOS TERRENOS, mientras regresaban y viajaban a casa. Sin duda, en innumerables casos, en innumerables ocasiones, es cierto que hubo un humilde ensayo del dicho de los dos discípulos (que habían viajado a Emaús en la compañía más sagrada, y en la más sagrada de las instrucciones religiosas, y finalmente servicio de partición del pan), "¿No ardió nuestro corazón dentro de nosotros?" La gente ahora regresó a la tienda y al hogar, "alegres y felices de corazón por la bondad que el Señor había mostrado a David, a Salomón y a su pueblo Israel". No hay mayor alegría que la religiosa, no hay mejor compañía, y no hay mejor ánimo de buena compañía.

IV. UNA NUEVA VISIÓN DIVINA OTORGADA AL SOLOMON. Esta visión fue otorgada con el triple propósito de asegurar a Salomón:

1. Que su oración en el templo había sido escuchada, y que debía ser respondida implícita y explícitamente de vez en cuando. La "casa de oración" aceptada y santificada, dedicar ahora y consagrar, debe ser un oratorio vivo perpetuo. Ahora había todo acerca de la casa y en la casa para constituirla adecuadamente, y ahora está escrito con autoridad y con promesa: "Mi casa se llamará la casa de oración". ¡Qué centro de vida, de esperanza, de refugio para esa gente de todas las generaciones si conocen y recuerdan el día de su misericordiosa visita!

2. Que el pacto divino con él no debe fallar, nunca debe fallar, y la promesa divina a él debe establecerse para siempre, si él recordaba y recordaba hacer su parte involucrada en el pacto. Aquí se recurrieron a los recuerdos ancestrales, y se convocaron brillantes promesas del futuro, para ejercer su poderosa influencia, y ambos para el servicio de ofrecer dirección, advertencia y aliento.

3. Esa retribución ejemplar, cierta y más notable sería la porción de la nación si se volvieran a la idolatría. Con la grandeza y la fuerza más simples se anuncia este temible revés (en un futuro posible, ¡por desgracia! Demasiado probable), si por casualidad el anuncio puede ser un elemento disuasorio efectivo. La gente será arrancada de raíz, como plantas de la tierra; la casa santificada será repudiada, se hará un by-word y un proverbio, y la marca de asombro a todos los transeúntes. Excitará y despertará las preguntas asombrosas de muchas naciones: esas preguntas para recibir una respuesta simple, fiel pero terrible: "Porque abandonaron al Señor Dios ... y se apoderaron de otros dioses, los adoraron y los sirvieron".

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 7:1

La aprobación divina.

El incidente aquí registrado fue uno que debe haber vivido para siempre en la memoria de quienes lo presenciaron. La ocasión en sí fue de interés superior; todos los accesorios fueron instalados para profundizar la impresión; y cuando el fuego milagroso descendió del cielo sobre el altar, hubo un evento que todos los israelitas presentes debieron deleitarse en describir en días posteriores a aquellos que no lo presenciaron. Su importancia era doble. Era-

I. UNA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA PRESENCIA Y GLORIA. Por ese fuego, y la "gloria del Señor" que llena la casa del Señor, habló del Dios presente y de su gloria; y antes de que los sacerdotes se retiraran y la gente se postrara en adoración reverencial, "¿con la cara en el suelo? La escena lleva consigo una llamada a la reverencia constante.

1. Reverencia en toda adoración; porque Dios está tan verdaderamente, aunque no tan milagrosa y manifiestamente, presente en su santuario hoy como lo estuvo en este "día alto" en Jerusalén.

2. Reverencia de espíritu en todo momento y en todas partes. Porque ¿no podemos decir que toda la tierra es "la casa del Señor", y que está llena de su presencia y su gloria? Todos los objetos de la naturaleza que estamos observando, todos los procesos de la naturaleza que estamos observando, toda la vida y alegría de la criatura, atestiguan su presencia y su poder. "La tierra está llena de la bondad del Señor" y, por lo tanto, de la gloria del Señor (Salmo 33:5 con Éxodo 33:19). Reverentemente, por lo tanto, debemos caminar por el mundo, como aquellos que sienten que Dios está muy cerca de nosotros, que "estamos ante Dios", que su mano está trabajando para nosotros en el aire y en la tierra, que él es el Único. "con quien tenemos que hacer" siempre, en quien en todas partes vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser.

II UNA GARANTÍA DE LA APROBACIÓN DIVINA. La llama descendente era la indicación más segura y más fuerte posible de que todo el trabajo de los últimos años había sido aprobado y que Jehová aceptó la casa que había sido construida como suya. Por lo tanto, era justo que la multitud reunida no solo se sintiera asombrada, sino que se llenara de agradecimiento y alegría sagrada, mientras cantaban: "El Señor es bueno; su misericordia perdura para siempre". La aprobación de Dios fue todo para Israel. Era mucho, mucho de hecho, por lo que era en sí mismo; fue también una garantía absoluta de prosperidad nacional. Respetando la aprobación divina, esto:

1. Debe ser el primer objeto del deseo de nuestro corazón. Porque si no poseemos el favor de Dios, nuestro Padre celestial, todas las demás ventajas tienen poco valor y deberían dejar de satisfacernos por completo; mientras que si poseemos su favor, todas las dificultades, e incluso todas las angustias, pueden ser soportadas con paciencia e incluso aceptadas alegremente. Ser hijos y herederos de Dios ( Romanos 8:17) es ser y heredar lo que tiene un valor trascendente.

2. Debe buscarse de la manera divinamente designada; y eso es, por la cordial aceptación de su Hijo como nuestro Salvador, Señor y Amigo.

3. Despertará nuestro gozo más profundo e invocará nuestro elogio más ferviente. Nosotros también celebraremos la "bondad" y la "misericordia" del Señor; su alabanza estará continuamente sobre nuestros labios.

4. Debe ser mantenido por la fidelidad hasta el final. Porque es solo cuando "permanecemos en él" y continuamos "guardando sus mandamientos", que su amor y su alegría "permanecen en nosotros" ( Juan 15:6) .— C.

2 Crónicas 7:4, 2 Crónicas 7:5

Desbordamiento sagrado.

¿Qué significó esta gran matanza de ovejas y bueyes? ¿Por qué un gasto de vida de criaturas tan grande y tan lujoso? Con nuestras ideas modernas sobre lo sagrado de la vida, tanto animal como humano, naturalmente preguntamos qué propósito sirvieron los sacrificios en una escala como esta. Claramente fue ...

I. NO EN OBEDIENCIA A UN DIVINO MANDO. No había precepto de la Ley aplicable al caso; el asunto era completamente excepcional, y Salomón se basó en los recursos de su propio juicio y sentimiento. Una gran parte de nuestro servicio debe ser espontáneo. Estamos continuamente ubicados en circunstancias en las que no se puede citar ningún estatuto bíblico. Necesitamos poseer principios de religiones tan amplios y profundos que nos sirvan en cualquier posición en la que podamos ser ubicados. No es una amplia gama de preceptos, sino unos pocos principios inclusivos y sugerentes, que nos preparan para las eventualidades de nuestra vida.

II NO ENRIQUECIR A UNO QUE NO SABE NECESIDAD. Cualquiera que sea la idea que las naciones paganas alrededor hayan tenido de sus sacrificios como un enriquecimiento de sus deidades, los israelitas no tuvieron ese pensamiento vano (ver Salmo 50:8). No podemos enriquecer con nuestras presentaciones materiales Aquel que reclama y mantiene toda la tierra como su posesión. Sin embargo, ¿hay algo que podamos darle a Dios que, en un sentido verdadero, agregue a sus posesiones: nuestros corazones y nuestras vidas; nuestro propio verdadero ser; nuestra confianza, nuestro amor, nuestra alegría en él. ¿No podemos decir que por la respuesta filial de sus hijos se enriquece?

III. NO APARECER UN INEXORABLE. Puede ser suficiente que los sacerdotes de Baal recurran a todas las artes y dispositivos de una apasionada importunidad para asegurar su atención y obtener su ayuda ( 1 Reyes 18:26-11). Pero el Divino Padre a quien adoramos no debe ser abordado de esta manera para estar atento a la voz de nuestra oración, o para otorgarnos su misericordioso respeto. Puede, de hecho, por un tiempo retenernos un sentido de su favor para extender nuestra oración y profundizar nuestra fe, y así ampliarnos y bendecirnos. Pero como no requirió que una gran multitud de bestias fueran asesinadas en su altar para que su ira pudiera ser apaciguada, tampoco requiere ninguna devoción multiplicada o súplicas incesantes para que su amor perdonador pueda extenderse a nosotros. Por otro lado, espera ser amable, y está preparado para salir al encuentro del espíritu que regresa a él. Fue cuando-

IV. EL DESEO DE RENDER AGREGÓ HONOR AL SANTO Y AL GRACIOSO.

1. Salomón y los que estaban cerca de él pueden haber sido poderosamente afectados por la presencia cercana del Santo de Israel; y, en consecuencia, pueden haber estado dispuestos a ofrecer estos sacrificios que los purificaron de toda impureza y los hicieron menos indignos de presentarse ante él; Así considerado, estas lujosas ofrendas eran el desbordamiento de su humildad. No estamos en peligro de ir demasiado lejos en esta dirección. De hecho, a veces podemos usar un lenguaje de vergüenza y penitencia que es anterior a nuestro pensamiento interno y nuestra condición espiritual real. Eso es un gran error. No es aceptable para Dios, y es engañoso para nosotros mismos. Pero nunca estamos en peligro de tener un sentido demasiado profundo de nuestra propia indignidad; De todos modos, permita que la humildad de espíritu tenga un curso libre, tanto de hecho como de expresión. "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".

2. Salomón y sus asistentes pueden haber estado profundamente conmovidos por un sentido de la grande y especial bondad de Dios hacia ellos, y pueden, por lo tanto, haber presentado estas ofrendas en gratitud y devoción. Eran así el desbordamiento de su celo. Es cierto que nuestro celo en la adoración y el servicio a Dios debe estar libre de límites, debe ser libre de expresarse en contribuciones grandes e incluso lujosas. No debemos estar atados a la décima parte de nuestros productos y nuestros ingresos; podemos ser libres y ansiosos de contribuir con un quinto, medio y dos tercios de todo lo que poseemos "para el avance del evangelio". No estamos limitados a un séptimo de nuestro tiempo para la devoción, ni a ningún momento prescrito en el día para la comunión con Dios; hacemos bien en dejar que nuestros corazones asciendan en oración y comunión santa todos los días y a todas horas del día. Si tenemos la conciencia de la abundante bondad de Dios, del amor abrumador de nuestro Salvador, de la gracia y la paciencia del Espíritu Santo que deberíamos tener, a lo que todos podemos llegar, dejaremos que exista un abundante y generoso desbordamiento de ofrenda a Dios. Dejaremos que nuestra alabanza, nuestra contribución, nuestro esfuerzo, se multipliquen. No habrá una regulación estricta, sino una espontaneidad amplia y abierta en nuestro servicio a Jesucristo. — C.

2 Crónicas 7:8

Brillo Solar.

Fue un momento muy feliz cuando se abrió el templo en Jerusalén. Se puede decir que la ciudad de Dios y el pueblo de Dios habitaban bajo el sol de su presencia y su favor. Fue un período prolongado de alegría sagrada y prosperidad alentadora.

I. LAS SOLEMNIDADES Y LAS FIESTAS ESTÁN ASOCIADAS ADECUADAMENTE. "Al mismo tiempo", es decir, en estrecha relación con los solemnes ritos que se observaron dentro del templo, "Salomón celebró la fiesta siete días y todo Israel con él". La matanza del devoto animal en el altar y la distribución de la mesa para una fiesta común, el sacrificio de adoración y las delicias festivas, fueron de la mano. Esto estaba bastante de acuerdo con la disposición de la Ley. Y está en perfecto acuerdo con el espíritu, las instituciones y los preceptos del evangelio.

1. El espíritu del evangelio ordena humildad ante Dios, y luego confianza y gozo en Dios.

2. La institución principal del evangelio es una participación común en una mesa, una mesa en la cual el anfitrión vivo y amoroso se encuentra con sus amigos, los recibe con alegría y los invita a regocijarse en él.

3. El precepto del evangelio es: "Humíllense delante de Dios" y "Regocíjense siempre en el Señor". En nuestros compromisos más solemnes y en nuestras horas más sagradas, la nota de gozo sagrado nunca debería estar ausente por mucho tiempo; de hecho, debería ser la nota predominante en el servicio cristiano.

II LA SAGRADA ALEGRÍA DEBE SER INCONSÚTIL EN SU CARÁCTER. Estos hombres se alegraron de corazón "por la bondad que el Señor había mostrado a David, a Salomón y a su pueblo Israel". Se llenaron de alegría porque se cumplió el deseo más profundo de su soberano difunto, y porque (pensaron) que si él estuviera presente, su corazón se agrandaría; se alegraron porque su actual rey estaba eufórico con un orgullo honorable y una profunda satisfacción, e hicieron suya su alegría. Además, su patriotismo se agitó dentro de ellos, y se regocijaron porque sintieron que su nación estaba ahora bajo el sol del favor divino. Es bueno poder decir: "Seguramente la bondad y la misericordia me seguirán". es mejor poder cantar: "Ciertamente Dios es bueno con Israel". Nuestra piedad se eleva a una altitud más alta cuando la preocupación por nosotros mismos pasa a la solicitud del bienestar de nuestros semejantes, cuando la gratitud por los favores personales no es en agradecimiento a Dios por su misericordia con nuestra raza.

III. La piedad está segura de encontrar su camino a casa. La gente volvió a "sus tiendas de campaña" con esta exultación abundante. Se lo llevaron a casa; lo compartieron con aquellos con quienes habitaban; lo comunicaron a aquellos que no podían derivarlo de las escenas del templo ellos mismos. Esta es una simple obligación cristiana. Todo lo que tenemos de Dios lo debemos llevar a casa con nosotros; y particularmente aquellas inspiraciones y exaltaciones que obtenemos en su casa y de su adoración debemos impartir a nuestros parientes y amigos. Estamos estrechamente relacionados entre nosotros con el propósito expreso de comunicarnos entre nosotros lo mejor y más elevado que hay dentro de nosotros: nuestros pensamientos más puros, nuestros sentimientos más valiosos, nuestras aspiraciones más elevadas, nuestras alegrías más sagradas.

IV. La piedad y la prosperidad están muy aliadas. Era muy correcto que la construcción de la casa del rey ( 2 Crónicas 7:11) siguiera a la construcción de la casa del Señor; Era bastante natural que uno condujera al otro. No nos sorprende leer que en todas las empresas de Salomón "prosperó efectivamente". Estaba viviendo y trabajando en el temor y el amor de Dios; él caminaba a la luz del semblante de Dios. Si bien la recompensa de la piedad es interna y espiritual en lugar de externa y material, está en paz, esperanza, rectitud, semejanza de espíritu y carácter a Cristo en lugar de en "riquezas y honor", pero es cierto que "la piedad tiene la promesa de la vida que ahora es " tiende constantemente a la virtud, a la prudencia, al ahorro, a la comodidad, a la prosperidad. — C.

2 Crónicas 7:16

El templo, el templo y los templos del Señor.

Se nos recuerda en estas palabras las sucesivas manifestaciones de lo Divino a los hijos de los hombres. Primero tenemos

I. EL TEMPLO EN JERUSALÉN. Este fue durante muchas generaciones y durante muchos siglos el lugar elegido y el método de manifestación Divina. Era:

1. El lugar sagrado, "elegido y santificado" de Dios, el lugar reconocido donde se debía acercar a Cod, donde su presencia se sentía marcada y peculiarmente, donde se le ofrecían sacrificios y oraciones, y donde se perdonaba y se perdonaba la gracia. para ser obtenido de él.

2. El lugar de la revelación, donde se conocería la naturaleza y el carácter del Supremo, y de dónde se daría a conocer. El "Nombre de Dios [iba a estar] allí para siempre". Allí debía ser conocido como el único Espíritu Divino, como el Santo, el Justo, el Misericordioso; allí se reveló de tal manera que sus adoradores "conocían al Señor"; lo conocía para que realmente pudieran honrarlo, servirle obediente y aceptablemente, alcanzar su propio carácter y espíritu.

3. El lugar donde Dios se manifestó con peculiar bondad. "Mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre". De hecho, no es que esto no sea aplicable, en un sentido muy verdadero, en todas partes. Porque "los ojos del Señor están en todo lugar", y no hay ninguno de sus hijos o de sus criaturas en quien no esté interesado. Pero cuando su gente lo adoraba en su casa, miraba hacia abajo con peculiar amabilidad; y hacia ellos, al reverenciar y obedecer sus alabanzas o traer sus ofrendas de agradecimiento, su corazón de amor se inclinaría.

II EL UNO MAYOR QUE EL TEMPLO, que aún era el Templo del Señor en su día. Porque Jesucristo fue él en quien y por medio de quien Dios se manifestó a la humanidad, en quien habitó y de quien brilló su gloria.

1. Quien se le acercó se acercó a Dios y se paró en la Divina presencia.

2. Dio a conocer "el Nombre" de Dios, porque reveló al Padre a la raza humana; nos ha hecho saber y sentir que Dios es, por encima de todo, el Padre Divino, que se preocupa por todos sus hijos y que, sean cuales sean sus andanzas, todavía los recuerda con seriedad y busca su regreso.

3. Era Aquel a quien "los ojos y el corazón" de Dios estaban especialmente dirigidos, el "Hijo amado en quien estaba complacido", y por cuyo bien su ojo de piedad y su corazón de amor están dirigidos a la humanidad. . No la magnífica estructura herodiana en Sión, sino ese Hijo del hombre que a menudo caminaba por sus atrios, era el Objeto en el cual Dios debía ser buscado y encontrado.

III. NOSOTROS MISMOS LOS TEMPLOS DEL SEÑOR. "¿No sabéis que sois el templo de Dios?" ( 1 Corintios 3:16). Lo que Cristo era cuando estaba en el mundo, eso debemos ser ahora. Él era la luz del mundo y nos dijo: "Ire es la luz del mundo". entonces él era el templo de Dios, aquel en quien Dios habitaba, y a través del cual se dio a conocer su nombre (su carácter y su propósito); y ahora nos acusa de ser los "templos del Espíritu Santo"; Cuando los hombres nos miran a nosotros y a nuestra vida, deben recordarles lo Divino, la verdad, el espíritu y el carácter que son de Dios. Deberíamos estar viviendo para dar a conocer a Dios a todos a quienes podamos alcanzar y enseñar. Sobre nosotros sus ojos están fijos, y hacia nosotros su corazón está yendo con toda ternura y amor Divinos. No cumplimos el final de nuestra vida cristiana, excepto que sea cierto para nosotros que somos los templos del Dios viviente. No es necesario que los hombres vayan a ningún lugar sagrado o edificio consagrado para encontrar la verdad y el Espíritu de Dios; es (o debería ser) suficiente que se acerquen al hombre cristiano más cercano; encontrarán lo que buscan en sus palabras, su porte, su carácter, su vida.

2 Crónicas 7:17-14

La promesa divina.

Esto es muy grande y generoso, pero siempre es condicional. Dios nunca hace una promesa que sea absolutamente incondicional. Podemos ver fácilmente que es moralmente imposible para él hacerlo; sería injusto, imprudente y, al final, cruel para hacerlo. La corbata debe y dice: "Si ... entonces lo haré; si no ... entonces no lo haré". Así fue (o así es) con:

I. LA FAMILIA REAL. La promesa de Dios a David y a Salomón de que la casa real debería establecerse y continuar reinando estaba condicionada a su lealtad a sí mismo ( 1 Crónicas 22:13; 1 Crónicas 28:7): "Si quieres camina delante de mí, "etc. ( 2 Crónicas 7:17). El tema melancólico demostró demasiado bien que no había posibilidad de cumplir la esperanza aparte de la obediencia a la voluntad de Dios.

II LA NACIÓN. Las promesas de Dios a Israel fueron grandes, pero estaban condicionadas a su fidelidad. En este pasaje, la posibilidad de confiscación se establece muy completamente ( 2 Crónicas 7:19-14). Y en el largo exilio que sufrieron los judíos en Babilonia, y en la terrible dispersión después de la destrucción de Jerusalén y la extinción de Israel como nación, encontramos un cumplimiento temeroso de la solemne advertencia del texto. Dios trata con las familias y las naciones ahora como lo hizo con su propio pueblo. Si caminan en la verdad, en la sabiduría, en la justicia, en la piedad, se establecen; pero si se apartan de la fe y la pureza, caen. La historia proporcionará una amplia ilustración de la doctrina; La observación de una larga vida proporcionará una fuerte corroboración de su verdad.

III. EL ALMA INDIVIDUAL. Dios nos hace grandes promesas a todos; son "muy grandes y preciosos" ( 2 Pedro 1:4). Incluyen el perdón de los pecados, la restauración para la filiación perfecta, la orientación y la provisión a través de todo nuestro curso terrenal, la preservación de nuestra integridad espiritual en la prueba y la tentación, una respuesta completa a nuestra oración y nuestro esfuerzo cristiano, la paz en la muerte, la gloria eterna. Pero ninguno de estos nos es prometido independientemente de nuestra actitud o nuestra acción. Debemos arrepentirnos de nuestro pecado y creer en el Señor Jesucristo, si somos perdonados y restaurados; primero debemos buscar el reino de Dios, y pedir honesta y sinceramente ayuda divina, si recibiéramos todas las bendiciones necesarias para la vida que es ahora; debemos evitar el peligro espiritual que no debemos enfrentar y luchar contra el enemigo que tenemos que enfrentar, si prevalecemos contra nuestros adversarios; debemos permanecer en Cristo, si damos los frutos del Espíritu de Dios; debemos ser devotos, perseverantes y devotos, si queremos hacer un buen trabajo para nuestro Señor y nuestra raza; debemos ser fieles hasta la muerte, si usamos y ganamos "la corona de la vida" - C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 7:1

La aceptación de la oración de Salomón.

I. EL DIOS RESPONDIENDO. (2Ch 7: 1, 2 Crónicas 7:2.) Por sí mismo expuso ( Isaías 65:24; Jeremias 33:3), por su pueblo reconocido (Salmo 65:2; Salmo 99:8; Isaías 58:9), y por Cristo revelado ( Mateo 7:7; Mateo 18:19; Juan 16:23) como oyente de la oración, Jehová respondió a la intercesión del rey de Israel con un doble signo.

1. Por fuego del cielo. "El Dios que responde con fuego", dijo Elijah sobre el Carmelo, "que sea Dios" ( 1 Reyes 18:24); y en este caso "el fuego descendió del cielo y se consumió", no la gente, como lo hizo Nadab y Abihu (Le 2 Crónicas 10:2), y los capitanes de Azariah con sus cincuenta ( 2 Reyes 1:10, 2 Reyes 1:12, 2 Reyes 1:14), y como James y John deseaban que hiciera con los samaritanos ( Lucas 9:54); pero los sacrificios, como lo hizo con Moisés (Le Juan 9:24), Gedeón ( Jueces 6:21), David ( 1 Crónicas 21:26) y Elijah ( 1 Reyes 18:38). Que este fuego era el que simbolizaba la presencia de Jehová en el monte ( Éxodo 3:2), en el Monte Sinaí ( Éxodo 19:18), en Horeb ( 1 Reyes 19:12), en el Chebar ( Ezequiel 1:4), en Babilonia ( Daniel 7:9), y ahora también en el templo, se puede suponer. Que como símbolo este fuego señalaba la santidad y la ira judicial de Dios contra el pecado, parece plausible y de hecho probable; Si es así, se hace evidente, sin comentarios, por qué los sacrificios y no las personas fueron devoradas. Las víctimas en los altares eran los sustitutos del pueblo, los portadores de los pecados del pueblo; por lo tanto, sobre ellos y no sobre las personas, cayó el fuego del cielo. El consumo de los sacrificios fue una indicación de que la gente fue aceptada. O, si se toma el fuego como el símbolo del poder de refinación y santificación de Dios, la noción es apenas diferente, ya que Dios refina y santifica al quemar y destruir (legalmente por su ira judicial y espiritualmente por sus graciosas influencias dentro del alma) todo eso es pecaminoso y, por lo tanto, desagradable para su santidad y justicia por igual (cf. Hebreos 12:29). Entonces, Dios todavía acepta los sacrificios espirituales internos de su pueblo al enviarles fuego del cielo, aniquilar y destruir el pecado que se les atribuye, a través del fuego de la Pasión de Cristo, y al refinar los corazones que los ofrecen a través del fuego de su espíritu ( Mateo 3:11).

2. Por la nube de gloria. Esto, que parece haber tomado posesión del lugar santísimo y, de hecho, de todo el santuario inmediatamente después del cierre de la ceremonia de introducción del arca (versículo 14), nuevamente se dice que llenó la casa, no es que se había retirado de la casa y luego regresó cuando Salomón terminó su oración; pero simplemente que las dos cosas ahora se unen: el fuego sobre el altar y la gloria en la casa como partes del mismo fenómeno complejo, que indica la aceptación del templo y la oración de Salomón. El corazón que Dios acepta que todavía está lleno de su gloria: la gloria de su presencia como un Dios que escucha la oración, perdona el pecado, manifiesta el amor, trabaja la santidad, prepara la gloria ( Juan 14:21, Juan 14:23; Romanos 5:5; 2 Corintios 6:16; Colosenses 1:27; Apocalipsis 3:20).

II LA GENTE DE ADORACIÓN. (Versículo 3.) Asombrados por el espectáculo que contemplaban, la gente adoraba la presencia de su Dios del pacto y el Rey condescendiente, presentando ante él sus súplicas.

1. Con humildad reverente. "Inclinándose con sus caras en el suelo sobre el pavimento", como lo hicieron en el desierto cuando, ante la primera ofrenda de Aarón, "salió un fuego delante del Señor, y consumió sobre el altar el holocausto y la grasa "(Le Juan 9:24), y como Moisés y Aarón hicieron cuando los primeros intercedieron por el pueblo ( Números 14:5), como los israelitas en el Carmelo (), Los discípulos de Cristo en el monte sagrado ( Mateo 17:6), y los cuatro y veinte ancianos de la visión apocalíptica lo hicieron ( Apocalipsis 11:16). La humildad es una característica principal de todos los que se acercan a Dios en oración ( Génesis 18:30), o con quienes Dios mora ( Isaías 57:15).

2. Con ferviente aclamación. "Alabar al Señor y decir:" porque aunque la oración y la alabanza sin un discurso audible no son imposibles ( 1 Samuel 1:13; Efesios 5:19), cuando el corazón está caliente la lengua no puede estar en silencio (Salmo 39:3). Los hombres que son sinceros, como David, lloran y lloran en sus oraciones (Salmo 6:8; Salmo 18:6), mientras que en sus alabanzas bailan y cantan ( 2 Samuel 6:14; Salmo 71:22).

3. Con verdadera fe, reconociendo su bondad Divina y creyendo en lo inmutable de su misericordia (ver versos 13, 14).

III. EL REY DE ACCIÓN DE GRACIAS. (Versículos 4, 5.) Además de la gente, Salomón se vio especialmente afectado por la gran vista. Su corazón se llenó de gratitud, y expresó:

1. Por los sacrificios. Se puede sospechar la gratitud que se desborda simplemente en el servicio de labios. El verdadero índice del sentimiento de endeudamiento de un corazón es su disposición a separarse de algo que se pertenece a sí mismo por el bien de aquel hacia quien se aprecia el sentimiento. De ahí el énfasis puesto por la Escritura del Antiguo Testamento en el deber de ofrecer los sacrificios de acción de gracias (Salmo 50:14; Salmo 107:22).

2. Por repetidos sacrificios. Salomón y sus súbditos ya habían ofrecido víctimas en el altar (versículo 6); pero estos se presentaron además porque las nuevas misericordias habían evocado nuevas ocasiones de acción de gracias. Como la gratitud del santo no debe ser un sentimiento momentáneo, apreciado por una pequeña temporada y luego descartado hasta que llegue una oportunidad más conveniente, sino una emoción perenne que brota continuamente dentro del pecho; los sacrificios del santo no deberían ser actos ocasionales, sino hechos que se repiten y renuevan constantemente.

3. Por grandes sacrificios. Salomón ofreció 22,000 bueyes y 120,000 ovejas; de hecho, las víctimas eran tan abundantes que el altar de bronce no era lo suficientemente espacioso, como era ( 2 Crónicas 4:1), para recibir las ofrendas quemadas y las ofrendas de carne y el grasa; sin embargo, en lugar de que ninguno de ellos deba presentarse al Señor, el pavimento en el centro de la corte fue "santificado", es decir, extemporizado en un altar (versículo 7), y las víctimas fueron asesinadas y quemadas. Salomón no tenía la menor idea de estar atascado en sus "donaciones" a Jehová. Tampoco deberían los cristianos en sus ofrendas al Dios de la Iglesia cristiana. El Señor todavía ama a un dador alegre ( 2 Corintios 9:7), y nunca deja de recompensar a un dador liberal ( 2 Corintios 9:6).

4. Por sacrificios oportunos. El rey eligió el momento adecuado para sus ofrendas: "entonces" (versículo 4), cuando su ojo fue arrestado y su corazón afectado por la vista del fuego y la gloria, y por la contemplación de la bondad y la gracia de Jehová. Si se hubiera retrasado, las ofrendas podrían no haber sido tan numerosas como lo eran, si de hecho no se hubieran omitido por completo. "Golpear mientras la plancha está caliente" es un proverbio aplicable a todas las buenas resoluciones. Bis dat qui cito dat. Los propósitos malvados deberían retrasarse hasta que las pasiones que los excitan se hayan enfriado; las buenas intenciones deben llevarse a cabo mientras el espíritu resplandece con el santo entusiasmo que les ha dado a luz.

IV. LOS SACERDOTES ASISTENTES. (Versículo 6.) Además del rey y los comunes, los ministros del santuario asumieron su parte en el gran acto de adoración.

1. Los sacerdotes esperaban en sus oficinas, o se paraban, en sus puestos, no según sus divisiones (Bertheau), sino en sus oficinas (Vulgata); es decir, conservaron los rangos y funciones que David les había asignado ( 1 Crónicas 24:7). También sonaron trompetas delante de ellos.

2. Los levitas actuaron como instrumentistas y cantantes. Utilizaron los instrumentos de la canción de Jehová que David había inventado y designado, y con los cuales el propio David había alabado a Dios por su servicio, es decir, haciendo uso de su forma de tocar, como lo hacía cuando sacaba el arca de la casa de Obed-edom. ( 1 Crónicas 15:16-13).

Aprender:

1. La certeza de que Dios puede responder la oración.

2. El deber de la adoración divina.

3. El carácter alegre de la verdadera religión.

4. La necesidad de practicar la liberalidad cristiana. W.

2 Crónicas 7:8

Un gran festival.

I. LA OCASIÓN.

1. La dedicación del altar. Probablemente una parte se pone aquí para el todo. El escritor entiende por la dedicación del altar la dedicación de todo el templo. Que esto debería haber sido seguido por una fiesta era apropiado, ya que

(1) toda la mano de obra llevada a una terminación exitosa, como lo había sido el templo, está preparada para ocasionar alegría; y

(2) el hecho de que al hombre pecador se le permita consagrar cualquier cosa a Jehová debe despertar en el corazón emociones alegres.

2. La fiesta de los tabernáculos. Parecería que las solemnidades relacionadas con la dedicación comenzaron siete días al menos antes del 15 de Tisri, la fecha de la Fiesta de los Tabernáculos, y que el 15 comenzó esta última fiesta, y se celebró con una inusual magnificencia.

II LOS INVITADOS.

1. Salomón el rey. Así también, Cristo mismo está presente en los banquetes que brinda a su pueblo, ya sea en la tierra militante de la Iglesia o en el cielo triunfante de la Iglesia. Con referencia al antiguo Cristo, dice: "Cenaré con él" ( Apocalipsis 3:16); en cuanto a este último está escrito: "El Cordero que está en medio del trono será su Pastor" ( Apocalipsis 7:17); "Lo beberé", el fruto de la vid, "nuevo contigo en el reino de mi Padre" ( Mateo 26:29).

2. Todo Israel con él, desde la entrada de Hamat, el límite norte de Palestina, hasta el río de Egipto, su límite sur. Así, todos los seguidores de Dios, los hijos espirituales y súbditos del Rey celestial, serán admitidos en el banquete de salvación, tanto aquí como allá: "él conmigo" ( Apocalipsis 3:16).

III. LA DURACIÓN. Siete días.

1. Precedido por un servicio de dedicación de siete días, durante el cual las multitudes de víctimas fueron asesinadas por el rey y el pueblo, no por los sacerdotes, quienes simplemente se dedicaron a rociar la sangre sobre el altar.

2. Seguido de una asamblea solemne el octavo día, el último y el gran día de la fiesta ( Juan 7:37). El vigésimo tercer día del séptimo mes, la asamblea se disolvió y la gente regresó a sus hogares.

IV. La alegría.

1. Su carácter. La alegría de la gente era sincera, profunda y estimulante. No solo al final de la temporada festiva, sino a lo largo de su continuación, los celebrantes se alegraron en sus corazones.

2. Su causa. A diferencia de la alegría que conmovió el corazón de Nabal ( 1 Samuel 25:36), la suya procedió de una contemplación de la bondad de Jehová hacia David, quien había sido el creador del esquema de construcción del templo, a Salomón, quien había llevado y a los que se beneficiarían de ello.

Aprender:

1. Que los festejos nacionales son tan propios de la religión como los duraderos nacionales.

2. Que los soberanos y sus súbditos a veces deben unirse en expresiones públicas de sentimiento religioso.

3. Que los buenos gobernantes a menudo son recordados por su gente por mucho tiempo.

4. Que la bondad de Dios se puede mostrar a sus santos mucho después de que hayan muerto.

5. Que el mayor bien que un rey o su pueblo puede recibir del Cielo es la religión, y los medios para sostenerla y avanzarla.

2 Crónicas 7:12

Un pacto sobre la Iglesia de Dios.

I. LAS PARTES.

1. El señor. Jehová, la Deidad suprema y autoexistente ( Éxodo 3:14), el Dios de la naturaleza, que puede "callar el cielo", "ordenar a las langostas", "enviar pestes" ( 2 Crónicas 7:13), así como el Dios de la gracia, que puede escuchar la oración, perdonar el pecado y sanar no solo la tierra, sino las almas ( 2 Crónicas 7:14); el Dios de la providencia, que puede arrancar naciones por las raíces y esparcirlas sobre la faz de la tierra ( 2 Crónicas 7:20); el Dios de la ley y el orden, que emite estatutos y mandamientos ( 2 Crónicas 7:19); el Dios de la fidelidad y la verdad, que hace y mantiene el pacto con su pueblo ( 2 Crónicas 7:18); el Dios de las familias creyentes, que, como "el Señor Dios de sus padres", les recuerda a los hijos para siempre ( 2 Crónicas 7:22); el Dios de la justicia, que puede cumplir tanto sus amenazas como sus promesas ( 2 Crónicas 7:20); el único Dios vivo y verdadero, que no tolerará la rivalidad de los que no son dioses ( 2 Crónicas 7:22).

2. Salomón, el rey de Israel. El príncipe de la paz, el jefe y representante de su pueblo, su intercesor y mediador, que mediante sacrificios y súplicas se interpuso entre ellos y el glorioso Jehová que habitó entre los querubines; a este respecto, un tipo de Jesucristo, el Salomón celestial, el verdadero Príncipe de Paz ( Isaías 9:6), el Rey de Israel por excelencia ( Juan 1:49), el Jefe y Representante de la Iglesia de Dios ( Efesios 1:22), el Abogado e Intercesor de su pueblo creyente ( Hebreos 7:25; 1 Juan 2:1).

II LA BASE. Dos actos de gracia por parte de Jehová hacia Salomón.

1. La aceptación de su oración en nombre de Israel. "He escuchado tu oración" ( 2 Crónicas 7:12). De manera similar, Jehová funda su pacto con Cristo con respecto a la Iglesia del Nuevo Testamento, vía. su aceptación de la mediación e intercesión de Cristo: "Tú eres [o 'este es'] mi Hijo amado, en quien tengo complacencia"; "Padre, sé que siempre me oyes" ( Juan 11:42).

2. La elección de su templo como lugar de sacrificio. ( 2 Crónicas 7:12.) No puede haber ningún pacto excepto en forma de sacrificio ( Hebreos 9:16). Por esta razón, se hizo hincapié en la elección del templo como casa de sacrificio. La "casa del sacrificio" en el nuevo pacto era el templo del cuerpo de Cristo ( Juan 2:21; Hebreos 10:19, Hebreos 10:20).

III. Las promesas.

1. Para la gente. Esa oración penitencial, acompañada de una búsqueda sincera del favor divino, y una verdadera obra de reforma entre ellos, debe ser seguida por el perdón y sus signos acompañantes ( 2 Crónicas 7:14).

2. Para el templo. Que el corazón de Dios debe estar allí perpetuamente ( 2 Crónicas 7:16), que sus ojos deben estar abiertos hacia él, y sus oídos dan fe de cualquier oración que se haga en los próximos años ( 2 Crónicas 7:15). Así que Dios todavía se compromete a observar a cada suplicante y a escuchar cada oración que se le hace en el Nombre de Cristo, o con un ojo puesto en su sacrificio expiatorio; porque sus ojos y su corazón están siempre en el Hijo.

3. Por el rey. Que Dios establecería su trono de acuerdo con el pacto hecho con David, que el trono de Israel nunca debería desear un gobernante ( 2 Crónicas 7:18); siempre que él, el rey, siguiera los pasos de David, haciendo todo lo que Dios le ordenó y observando los estatutos y juicios de Dios.

IV. Las amenazas Todos los pactos tienen penalidades impuestas como alternativas en caso de que la parte o partes del pacto no implementen la condición en la que solo la promesa o las promesas pueden otorgarse (ver Génesis 2:17). Aquí las sanciones por desobediencia fueron explícitas, aunque severas.

1. Por el rey. Fracaso de la línea real, que terminaría consigo mismo o con un descendiente cercano. Esta es una deducción clara de los términos del pacto davídico.

2. Para la gente. Arrancando por las raíces de la tierra de su herencia, y dispersión entre las naciones de la tierra como proverbio y sinónimo ( 2 Crónicas 7:20).

3. Para el templo. Destrucción y desolación, lo que debería hacer de sus altos lamentos un asombro para todos los que pasan.

Aprender:

1. Que las promesas de gracia y salvación de Dios están condicionadas por la fe y la obediencia de quienes las reciben.

2. Que las amenazas de Dios son tan seguras de cumplimiento como sus promesas.

3. Que los juicios de Dios siempre pueden reivindicarse ante aquellos que reverentemente preguntan acerca de ellos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 7:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-7.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile