Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 33:13

When he prayed to Him, He was moved by him and heard his pleading, and brought him back to Jerusalem to his kingdom. Then Manasseh knew that the LORD alone is God.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Influence;   Israel, Prophecies Concerning;   Manasseh;   Prayer;   Repentance;   Revivals;   Thompson Chain Reference - Prayer;   Torrey's Topical Textbook - Kings;   Long-Suffering of God, the;   Pardon;   Prayer, Answers to;   Repentance;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Manasseh, king of judah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Apocrypha;   Humility;   Easton Bible Dictionary - Manasseh;   Fausset Bible Dictionary - Esarhaddon;   Manasseh (2);   Holman Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Apocrypha;   Chronicles, I;   People's Dictionary of the Bible - Manasseh;   Smith Bible Dictionary - Manas'seh;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Manasseh;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Chronicles, Books of;   Josiah;   Manasseh (3);   Manasses, the Prayer of;   The Jewish Encyclopedia - Assyria;   Assyriology and the Old Testament;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 25;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Chronicles 33:13. And prayed unto him — "While he was thus praying, all the presiding angels went away to the gates of prayer in heaven; and shut all the gates of prayer, and all the windows and apertures in heaven, lest that his prayer should be heard. Immediately the compassions of the Creator of the world were moved, whose right hand is stretched out to receive sinners, who are converted to his fear, and break their hearts' concupiscence by repentance. He made therefore a window and opening in heaven, under the throne of his glory; and having heard his prayer, he favourably received his supplication. And when his WORD had shaken the earth, the mule was burst and he escaped. Then the Spirit went out from between the wings of the cherubim; by which, being inspired through the decree of the WORD of the Lord, he returned to his kingdom in Jerusalem. And then Manasseh knew that it was the Lord God who had done these miracles and signs; and he turned to the Lord with his whole heart, left all his idols, and never served them more." This long addition gives the Jewish account of those particulars which the sacred writer has passed by: it is curious, though in some sort trifling. The gates of prayer may be considered childish; but in most of those things the ancient rabbins purposely hid deep and important meanings.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-33.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The evil of Manasseh and Amon (33:1-25)

Manasseh receives the full blame for destroying all the good work that his father had done. Over his long reign of fifty-five years he dragged the nation down to its lowest spiritual condition ever. Although he made a brief attempt at reform towards the end of his life, he could not undo the damage of the previous half a century. Nor was any king after him able to reform Judah sufficiently to save it from judgment. Like Israel, Judah would go into captivity because of its wickedness (33:1-20; see notes on 2 Kings 21:1-18). If any trace of Manasseh’s reform remained after his death, Amon soon removed it (21-25; see notes on 2 Kings 21:19-26).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-33.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE CAPTIVITY OF MANASSEH IN BABYLON BY ASSYRIAN KINGS

"Wherefore Jehovah brought upon them the captains of the host of the king of Assyria, who took Manasseh in chains, and bound him with fetters, and carried him to Babylon. And when he was in distress he besought Jehovah his God, and humbled himself greatly before the God of his fathers. And he prayed unto him; and he was entreated of him, and heard his supplication, and brought him again to Jerusalem, unto his kingdom. Then Manasseh knew that Jehovah he was God."

This, of course, is information found nowhere else in the Bible; and it was was once common among critics to reject this episode as unhistorical. Fortunately, wiser scholars now accept what is recorded here as authentic history. The Chronicler does not give us the date in Manasseh's reign when this happened; but Ellison placed the event very late in Manasseh's reign. "This explains why Manasseh's repentance and reformation (2 Chronicles 33:12-17) are not mentioned in Kings, and why they left no lasting impression."The New Bible Commentary, Revised, p. 32. This also explains why the altars of the host of heaven were apparently not removed by Manasseh. He was a vassal of Assyria and would have been afraid to remove them. Such subservience of Manasseh to the Assyrian overlords has been proved by the Babylonian inscriptions.Archeology and the Old Testament, p. 280

In the light of all the facts, there is no reason whatever to doubt a single word of what is recorded here. Jacob M. Myers also found nothing at all improbable about what is written here.The Anchor Bible, Chronicles, p. 198. "It may be taken for granted that vassal kings were allowed to return to their countries after being put under the threat of divine retribution with its terrible consequences."Ibid., p. 199.

J Barton Payne in Wycliffe Bible Commentary also dated this period of Manasseh's conversion during the last six years of his reign. "It was perhaps in 648 B.C., when Ashurbanipal overcame a four-year revolt led by his brother in Babylon. Egypt took that opportunity to throw off the Assyrian yoke, and Manasseh might have attempted the same thing with less success. It was in that affliction that Manasseh humbled himself. God sometimes has to drive men to their conversion."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 417.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-33.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 33

Manasseh was twelve years old when he began to reign, he reigned for fifty-five years ( 2 Chronicles 33:1 )

One of the longest. His was the longest reign of any king.

He did that which was evil in the sight of the Lord ( 2 Chronicles 33:2 ),

Now here you go. Hezekiah had restored the temple, rebuilt the thing, re-established the worship. Things were going good, God was blessing. They really became strong and prosperous again. And here his son takes over now. Twelve years old when he takes over. He does that which is evil in the sight of the Lord.

like to the heathen, that the LORD had cast out of the land before the children of Israel had come in. He built again the high places which Hezekiah his father had broken down, he raised up the altars for Baalim, he made the groves, worshipped all the host of heaven, served them. He built altars in the house of the LORD, whereof the LORD had said, In Jerusalem shall my name be for ever. He built altars for all of the host of heaven in the two courts of the house of the LORD. He caused his children to pass through the fire in the valley of the son of Hinnom ( 2 Chronicles 33:2-6 ):

So the same thing that Ahaz his grandfather had done.

also he observed times, and used enchantments, and used witchcraft, and dealt with familiar spirits, and with wizards: he wrought much evil in the sight of the LORD, to provoke him to anger ( 2 Chronicles 33:6 ).

These things that he did, as far as the enchantments, witchcraft, familiar spirits, wizards, these are the things that Isaiah speaks out against when their calamity came, and Isaiah was put to death, actually, by Manasseh. And at the time of Manasseh's doing all these things and the judgment of Babylon was predicted, Isaiah said, "Thou art wearied in the multitude of thy counsels. Let now the astrologers, the stargazers, the monthly prognosticators, stand up, and save thee from these things that shall come upon thee" ( Isaiah 47:13 ).

So these are the things that Manasseh did. He started following after his horoscope and astrologers and all of these people. And, of course, it might be good until you're really in trouble and then it's no help at all.

So he set a carved image, the idol which he had made, in the house of God, of which God had said to David and to Solomon his son, In this house, and in Jerusalem, which I have chosen before all the tribes of Israel, will I put my name for ever: neither will I any more remove the foot of Israel from out of the land which I have appointed for your fathers; so that they will take heed to do all that I have commanded them ( 2 Chronicles 33:7-8 ),

But here he is, disobeying.

Manasseh made Judah and the inhabitants of Jerusalem to err, and to do worse than the heathen, whom the LORD had destroyed before the children of Israel. And the LORD spake to Manasseh, and to the people: but they would not hearken ( 2 Chronicles 33:9-10 ).

God spoke; they would not hearken. And, of course, in the thirty-sixth chapter God said, "I sent the messengers and all but they would not hearken." They mocked Him.

Wherefore ( 2 Chronicles 33:11 )

And, of course, Manasseh ordered Isaiah sawed in two. Just stretched him out and took a saw and cut him right in two.

Wherefore the LORD brought upon them the captains of the host of the king of Assyria, which took Manasseh among the thorns, bound him with fetters, carried him to Babylon. And when he was in affliction, he besought the LORD his God, and humbled himself greatly before the God of his fathers, and he prayed unto him: and he was entreated of him, and heard his supplication, and brought him again to Jerusalem into his kingdom. Then Manasseh knew that Jehovah was God ( 2 Chronicles 33:11-13 ).

So Manasseh had a conversion experience. It was a tough way. He was taken captive by the king of Assyria who drug him through these thorns, gave him a rough time, brought him as a captive to Babylon. And while he was there, he began to call out upon God. And, of course, God is so good. God was merciful. God heard his prayer and God brought him back again to Jerusalem. And from that time on, Manasseh was a changed man. But he was not able to undo the folly of his earlier years. He did start bringing about spiritual reforms.

He took away the strange gods, and the idols out of the house of the LORD, and all the altars that he had built. And he repaired the altar of the LORD, and sacrificed thereon peace offerings and thank offerings, and [so forth]. Nevertheless the people did sacrifice still in the high places, unto the LORD their God only ( 2 Chronicles 33:15-17 ).

So there was a partial return unto God. At his death his son Amon began to reign.

Amon was twenty-two years old when he began to reign, he reigned for only two years. He did that which was evil in the sight of the LORD, even as his father Manasseh: for he sacrificed unto all the carved images which Manasseh his father had made, and served them ( 2 Chronicles 33:21-22 );

Which means that Manasseh didn't get rid of them all.

He humbled not himself before the LORD, as Manasseh his father had humbled himself; but Amon trespassed more and more. And his servants conspired against him, and killed him in his own house ( 2 Chronicles 33:23-24 ).

And so his son Josiah began to reign.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-33.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

N. Manasseh 33:1-20

Manasseh was one of the few examples of an evil Judean king who became good. Nevertheless his many years of wickedness made captivity inevitable for Judah (2 Kings 23:26; Jeremiah 15:4).

"Manasseh’s acts are . . . a calculated attempt to throw off the lordship of Yahweh, to claim independence from the Covenant, to drive him from the land which he had given Israel." [Note: McConville, p. 250.]

"If Manasseh had searched the Scriptures for practices that would most anger the Lord and then intentionally committed them, he could not have achieved that result any more effectively than he did." [Note: Thompson, p. 368.]

The Babylonians captured Manasseh but released him after he turned back to Yahweh. The Assyrian king in view (2 Chronicles 33:11) was Ashurbanipal. [Note: Cf. Eugene H. Merrill, Kingdom of Priests, p. 435.]

His experience would have been an encouragement to the returned exiles who first read Chronicles. If God had shown mercy to Manasseh and had reestablished him in the land, He could do the same for them (cf. 2 Chronicles 7:14). The writer emphasized the results of the king’s repentance. He magnified the grace of God rather than the rebellion of the sinner.

". . . in terms of the experience of an individual, Manasseh furnishes the most explicit and dramatic example of the efficacy of repentance in the whole of the Chronicler’s work." [Note: Williamson, 1 and 2 . . ., p. 389. ]

On a larger scale, the reigns of Ahaz (ch. 28) and Hezekiah (chs. 29-32) illustrate the same thing: prefiguring exile (Ahaz) and restoration (Hezekiah).

"Manasseh’s sin is repeated, in essence, whenever man uses or manipulates his fellow-men for some supposedly higher good than their own welfare-or, indeed, uses any part of God’s creation for purposes other than those which God intends." [Note: Wilcock, p. 257.]

"The Chronicler is as concerned as his predecessor [the writer of Kings] was to point out the effects of sin. Both historians note the moral consequences of the actions of men. But the Chronicler regularly deals in immediate consequences: ’the soul that sins shall die’ (Ezekiel 18:4; Ezekiel 18:20). Though it is true that one man’s sin can cause others to suffer sixty years after he is dead and gone, this is not the kind of lesson which Chronicles as a whole aims to teach . . . What Manasseh’s sin leads to is not the fall of Jerusalem long after his death, as Samuel/Kings say, but ’distress’ for him himself [sic], as he is taken by Assyrian forces ’with hooks . . . and fetters of bronze’ to Babylon (2 Chronicles 33:11-12)." [Note: Ibid., p. 258.]

In spite of Manasseh’s repentance, the people still sacrificed at the high places, though only to Yahweh (2 Chronicles 33:17).

"A half century of paganism could not be overcome by a half-dozen years of reform." [Note: Payne, "Second Chronicles," p. 417]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-33.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And prayed unto him,.... To have mercy on him, and forgive him his sins:

and he was entreated of him, and heard his supplication; and granted his request, showed favour to him, and forgave him his sins:

and brought him again to Jerusalem into his kingdom; so wrought upon the heart of the king of Assyria, as to give him his liberty, and restore him to his dominions; it is very probable his captivity was not long; for, being soon brought by his affliction to a sense and confession of his sins, by the overruling providence of God, he was quickly released:

then Manasseh knew that the Lord he was God; and not the idols he had served; that he was a holy God, and hated sin, and a just God in afflicting him for it, and gracious and merciful in forgiving his sins, and bringing him out of his troubles.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-33.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      11 Wherefore the LORD brought upon them the captains of the host of the king of Assyria, which took Manasseh among the thorns, and bound him with fetters, and carried him to Babylon.   12 And when he was in affliction, he besought the LORD his God, and humbled himself greatly before the God of his fathers,   13 And prayed unto him: and he was intreated of him, and heard his supplication, and brought him again to Jerusalem into his kingdom. Then Manasseh knew that the LORD he was God.   14 Now after this he built a wall without the city of David, on the west side of Gihon, in the valley, even to the entering in at the fish gate, and compassed about Ophel, and raised it up a very great height, and put captains of war in all the fenced cities of Judah.   15 And he took away the strange gods, and the idol out of the house of the LORD, and all the altars that he had built in the mount of the house of the LORD, and in Jerusalem, and cast them out of the city.   16 And he repaired the altar of the LORD, and sacrificed thereon peace offerings and thank offerings, and commanded Judah to serve the LORD God of Israel.   17 Nevertheless the people did sacrifice still in the high places, yet unto the LORD their God only.   18 Now the rest of the acts of Manasseh, and his prayer unto his God, and the words of the seers that spake to him in the name of the LORD God of Israel, behold, they are written in the book of the kings of Israel.   19 His prayer also, and how God was intreated of him, and all his sin, and his trespass, and the places wherein he built high places, and set up groves and graven images, before he was humbled: behold, they are written among the sayings of the seers.   20 So Manasseh slept with his fathers, and they buried him in his own house: and Amon his son reigned in his stead.

      We have seen Manasseh by his wickedness undoing the good that his father had done; here we have him by repentance undoing the evil that he himself had done. It is strange that this was not so much as mentioned in the book of Kings, nor does any thing appear there to the contrary but that he persisted and perished in his son. But perhaps the reason was because the design of that history was to show the wickedness of the nation which brought destruction upon them; and this repentance of Manasseh and the benefit of it, being personal only and not national, is overlooked there; yet here it is fully related, and a memorable instance it is of the riches of God's pardoning mercy and the power of his renewing grace. Here is,

      I. The occasion of Manasseh's repentance, and that was his affliction. In his distress he did not (like king Ahaz) trespass yet more against God, but humbled himself and returned to God. Sanctified afflictions often prove happy means of conversion. What his distress was we are told, 2 Chronicles 33:11; 2 Chronicles 33:11. God brought a foreign enemy upon him; the king of Babylon, that courted his father who faithfully served God, invaded him now that he had treacherously departed from God. He is here called king of Assyria, because he had made himself master of Assyria, which he would the more easily do for the defeat of Sennacherib's army, and its destruction before Jerusalem. He aimed at the treasures which the ambassadors had seen, and all those precious things; but God sent him to chastise a sinful people, and subdue a straying prince. The captain took Manasseh among the thorns, in some bush or other, perhaps in his garden, where he had hid himself. Or it is spoken figuratively: he was perplexed in his counsels and embarrassed in his affairs. He was, as we say, in the briers, and knew not which way to extricate himself, and so became an easy prey to the Assyrian captains, who no doubt plundered his house and took away what they pleased, as Isaiah had foretold, 2 Kings 20:17; 2 Kings 20:18. What was Hezekiah's pride was their prey. They bound Manasseh, who had been held before with the cords of his own iniquity, and carried him prisoner to Babylon. About what time of his reign this was we are not told; the Jews say it was in his twenty-second year.

      II. The expressions of his repentance (2 Chronicles 33:12; 2 Chronicles 33:13): When he was in affliction he had time to bethink himself and reason enough too. He saw what he had brought himself to by his sin. He found the gods he had served unable to help him. He knew that repentance was the only way of restoring his affairs; and therefore to him he returned from whom he had revolted. 1. He was convinced the Jehovah is the only living and true God: Then he knew (that is, he believed and considered) that the Lord he was God. He might have known it at a less expense if he would have given due attention and credit to the word written and preached: but it was better to pay thus dearly for the knowledge of God than to perish in ignorance and unbelief. Had he been a prince in the palace of Babylon, it is probable he would have been confirmed in his idolatry; but, being a captive in the prisons of Babylon, he was convinced of it and reclaimed from it. 2. He applied to him as his God now, renouncing all others, and resolving to cleave to him only, the God of his fathers, and a God on covenant with him. 3. He humbled himself greatly before him, was truly sorry for his sins, ashamed of them, and afraid of the wrath of God. It becomes sinners to humble themselves before the face of that God whom they have offended. It becomes sufferers to humble themselves under the hand of that God who corrects them, and to accept the punishment of their iniquity. Our hearts should be humbled under humbling providences; then we accommodate ourselves to them, and answer God's end in them. 4. He prayed to him for the pardon of sin and the return of his favour. Prayer is the relief of penitents, the relief of the afflicted. That is a good prayer, and very pertinent in this case, which we find among the apocryphal books, entitled, The prayer of Manasses, king of Judah, when he was holden captive in Babylon. Whether it was his or no is uncertain; if it was, in it he gives glory to God as the God of their fathers and their righteous seed, as the Creator of the world, a God whose anger is insupportable, and yet his merciful promise unmeasurable. He pleads that God has promised repentance and forgiveness to those that have sinned, and has appointed repentance unto sinners, that they may be saved, not unto the just, as to Abraham, Isaac, and Jacob, but to me (says he) that am a sinner; for I have sinned above the number of the sands of the sea: so he confesses his sin largely, and aggravates it. He prays, Forgive me, O Lord! forgive me, and destroy me not; he pleads, Thou art the God of those that repent, c., and concludes, Therefore I will praise thee for ever, &c.

      III. God's gracious acceptance of his repentance: God was entreated of him, and heard his supplication. Though affliction drive us to God, he will not therefore reject us if in sincerity we seek him, for afflictions are sent on purpose to bring us to him. As a token of God's favour to him, he made a way for his escape. Afflictions are continued no longer than till they have done their work. When Manasseh is brought back to his God and to his duty he shall soon be brought back to his kingdom. See how ready God is to accept and welcome returning sinners, and how swift to show mercy. Let not great sinners despair, when Manasseh himself, upon his repentance, found favour with God in him God showed forth a pattern of long-suffering, as 1 Timothy 1:16; Isaiah 1:18.

      IV. The fruits meet for repentance which he brought forth after his return to his own land, 2 Chronicles 33:15; 2 Chronicles 33:16. 1. He turned from his sins. He took away the strange gods, the images of them, and that idol (whatever it was) which he had set up with so much solemnity in the house of the Lord, as if it had been master of that house. He cast out all the idolatrous altars that were in the mount of the house and in Jerusalem, as detestable things. Now (we hope) he loathed them as much as ever he had loved them, and said to them, Get you hence,Isaiah 30:22. "What have I to do any more with idols? I have had enough of them." 2. He returned to his duty; for he repaired the altar of the Lord, which had either been abused and broken down by some of the idolatrous priests, or, at least, neglected and gone out of repair. He sacrificed thereon peace-offerings to implore God's favour, and thank-offerings to praise him for his deliverance. Nay, he now used his power to reform his people, as before he had abused it to corrupt them: He commanded Judah to serve the Lord God of Israel. Note, Those that truly repent of their sins will not only return to God themselves, but will do all they can to recover those that have by their example been seduced and drawn away from God; else they do not thoroughly (as they ought) undo what they have done amiss, nor make the plaster as wide as the wound. We find that he prevailed to bring them off from their false gods, but not from their high places,2 Chronicles 33:17; 2 Chronicles 33:17. They still sacrificed in them, yet to the Lord their God only; Manasseh could not carry the reformation so far as he had carried the corruption. It is an easy thing to debauch men's manners, but not so easy to reform them again.

      V. His prosperity, in some measure, after his repentance. He might plainly see it was sin that ruined him; for, when he returned to God in a way of duty, God returned to him in a way of mercy: and then he built a wall about the city of David (2 Chronicles 33:14; 2 Chronicles 33:14), for by sin he had unwalled it and exposed it to the enemy. He also put captains of war in the fenced cities for the security of his country. Josephus says that all the rest of his time he was so changed for the better that he was looked upon as a very happy man.

      Lastly, Here is the conclusion of his history. The heads of those things for a full narrative of which we are referred to the other writings that were then extant are more than of any of the kings, 2 Chronicles 33:18; 2 Chronicles 33:19. A particular account, it seems, was kept, 1. Of all his sin, and his trespass, the high places he built, the groves and images he set up, before he was humbled. Probably this was taken from his own confession which he made of his sin when God gave him repentance, and which he left upon record, in a book entitled, The words of the seers. To those seers that spoke to him (2 Chronicles 33:18; 2 Chronicles 33:18) to reprove him for his sin he sent his confession when he repented, to be inserted in their memoirs, as a token of his gratitude to them for their kindness in reproving him. Thus it becomes penitents to take shame to themselves, to give thanks to their reprovers, and warning to others. 2. Of the words of the seers that spoke to him in the name of the Lord (2 Chronicles 33:10; 2 Chronicles 33:18), the reproofs they gave him for his sin and their exhortations to repentance. Note, Sinners ought to consider, that, how little notice soever they take of them, an account is kept of the words of the seers that speak to them from God to admonish them of their sins, warn them of their danger, and call them to their duty, which will be produced against them in the great day. 3. Of his prayer to God (this is twice mentioned as a remarkable thing) and how God was entreated of him. This was written for the generations to come, that the people that should be created might praise the Lord for his readiness to receive returning prodigals. Notice is taken of the place of his burial, not in the sepulchres of the kings, but in his own house; he was buried privately, and nothing of that honour was done him at his death that was done to his father. Penitents may recover their comfort sooner than their credit.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 33:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-33.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Crónicas 33:13 . Y oró a él.  "Mientras oraba así, todos los ángeles que presidían se fueron a las puertas de la oración en el cielo; y cerraron todas las puertas de la oración, y todas las ventanas y aberturas del cielo, para que no se oyera su oración. Inmediatamente se conmovió la compasión del Creador del mundo, cuya mano derecha está extendida para recibir a los pecadores, que se convierten a su temor, y rompen la concupiscencia de sus corazones mediante el arrepentimiento. Hizo, pues, una ventana y una abertura en el cielo, bajo el trono de su gloria; y habiendo escuchado su oración, recibió favorablemente su súplica. Y cuando su PALABRA sacudió la tierra, la mula se reventó y escapó. Entonces el Espíritu salió de entre las alas de los querubines; por lo que, inspirado por el decreto de la PALABRA del Señor, volvió a su reino en Jerusalén. Y entonces Manasés supo que era el Señor Dios quien había hecho estos milagros y señales; y se volvió al Señor de todo corazón, dejó todos sus ídolos, y nunca más les sirvió." Esta larga adición da el relato judío de aquellos detalles que el escritor sagrado ha pasado por alto: es curioso, aunque en cierto modo insignificante. Las puertas de la oración pueden considerarse infantiles; pero en la mayoría de esas cosas los antiguos rabinos ocultaban a propósito significados profundos e importantes.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-33.html. 1832.

Comentario Bíblico de Smith

Manasés tenía doce años cuando comenzó a reinar, reinó cincuenta y cinco años ( 2 Crónicas 33:1 )

Uno de los más largos. El suyo fue el reinado más largo de cualquier rey.

Hizo lo malo ante los ojos del Señor ( 2 Crónicas 33:2 ),

Ahora aquí tienes. Ezequías había restaurado el templo, reconstruido la cosa, restablecido la adoración. Las cosas iban bien, Dios estaba bendiciendo. Realmente volvieron a ser fuertes y prósperos. Y aquí su hijo se hace cargo ahora. Doce años cuando asume el cargo. Hace lo malo a los ojos del Señor.

como a las naciones que Jehová había echado de la tierra antes que entraran los hijos de Israel. Reedificó los lugares altos que Ezequías su padre había derribado, levantó altares a los baales, hizo aseras, adoró todo el ejército de los cielos, les sirvió. Edificó altares en la casa de Jehová, de la cual Jehová había dicho: En Jerusalén será mi nombre para siempre. Edificó altares para todo el ejército de los cielos en los dos atrios de la casa de Jehová.

Hizo pasar a sus hijos por fuego en el valle del hijo de Hinnom ( 2 Crónicas 33:2-6 ):

Así que lo mismo que había hecho Acaz su abuelo.

también observaba tiempos, y usaba encantamientos, y usaba hechicería, y trataba con espíritus familiares, y con adivinos; hizo mucho mal ante los ojos de Jehová, para provocarlo a ira ( 2 Crónicas 33:6 ).

Estas cosas que hizo, en cuanto a los encantamientos, la brujería, los espíritus familiares, los magos, estas son las cosas de las que habla Isaías cuando vino su calamidad, e Isaías fue muerto, en realidad, por Manasés. Y en el momento en que Manasés hizo todas estas cosas y se predijo el juicio de Babilonia, Isaías dijo: "Estás cansado de la multitud de tus consejos. Que ahora los astrólogos, los astrónomos, los adivinos mensuales, levántense y te salven". de estas cosas que vendrán sobre ti” ( Isaías 47:13 ).

Así que estas son las cosas que hizo Manasés. Empezó a seguir su horóscopo y astrólogos y toda esta gente. Y, por supuesto, podría ser bueno hasta que estés realmente en problemas y luego no sirva de nada.

Y puso una imagen tallada, el ídolo que había hecho, en la casa de Dios, de la cual Dios había dicho a David y a Salomón su hijo: En esta casa y en Jerusalén, la cual he escogido de entre todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre; ni quitaré más el pie de Israel de la tierra que he señalado para vuestros padres; para que cuiden de hacer todo lo que les he mandado ( 2 Crónicas 33:7-8 ),

Pero aquí está, desobedeciendo.

Manasés hizo errar a Judá y a los moradores de Jerusalén, y los hizo peor que las naciones que el SEÑOR había destruido delante de los hijos de Israel. Y habló Jehová a Manasés, y al pueblo, pero no quisieron oír ( 2 Crónicas 33:9-10 ).

Dios habló; no escucharon. Y, por supuesto, en el capítulo treinta y seis, Dios dijo: "Envié los mensajeros y todos, pero no quisieron escuchar". Ellos se burlaron de Él.

Por lo cual ( 2 Crónicas 33:11 )

Y, por supuesto, Manasés ordenó que Isaías fuera cortado en dos. Simplemente lo estiró y tomó una sierra y lo cortó en dos.

Por lo cual el SEÑOR trajo sobre ellos a los capitanes del ejército del rey de Asiria, los cuales tomaron a Manasés entre espinos, lo ataron con grillos y lo llevaron a Babilonia. Y cuando estaba en aflicción, oró a Jehová su Dios, y se humilló mucho delante del Dios de sus padres, y oró a él; y él fue tratado por él, y escuchó su súplica, y lo hizo volver a Jerusalén a su reino Entonces Manasés supo que Jehová era Dios ( 2 Crónicas 33:11-13 ).

Entonces Manasés tuvo una experiencia de conversión. Fue un camino difícil. Fue llevado cautivo por el rey de Asiria que lo drogó a través de estas espinas, lo hizo pasar un mal rato, lo llevó cautivo a Babilonia. Y mientras estaba allí, comenzó a clamar a Dios. Y, por supuesto, Dios es tan bueno. Dios fue misericordioso. Dios escuchó su oración y Dios lo trajo de regreso a Jerusalén. Y desde ese momento en adelante, Manasés fue un hombre cambiado. Pero no pudo deshacer la locura de sus primeros años. Empezó a producir reformas espirituales.

Quitó los dioses extraños y los ídolos de la casa de Jehová, y todos los altares que había edificado. Y reparó el altar de Jehová, y sacrificó sobre él ofrendas de paz y ofrendas de acción de gracias, y demás. No obstante, el pueblo seguía sacrificando en los lugares altos, sólo a Jehová su Dios ( 2 Crónicas 33:15-17 ).

Así que hubo un retorno parcial a Dios. A su muerte comenzó a reinar su hijo Amón.

Amon tenía veintidós años cuando comenzó a reinar, reinó solo dos años. Hizo lo malo ante los ojos de Jehová, como su padre Manasés: porque sacrificó a todas las imágenes de talla que había hecho Manasés su padre, y las sirvió ( 2 Crónicas 33:21-22 );

Lo que significa que Manasés no se deshizo de todos ellos.

No se humilló delante de Jehová, como se había humillado Manasés su padre; pero Amon traspasó más y más. Y sus siervos conspiraron contra él, y lo mataron en su propia casa ( 2 Crónicas 33:23-24 ).

Y así su hijo Josías comenzó a reinar.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-33.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El reinado de Manasés

Este capítulo repite, con ciertas omisiones, 2 Reyes 21 pero la sección 2 Crónicas 33:11 , que relata el cautiverio en Babilonia, el arrepentimiento y la liberación de Manasés, es complementaria al relato en 2 Rey.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-33.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Lo trajo de nuevo, etc.] es decir, incitando al rey asirio a restaurarlo en su trono. Tal indulgencia por parte de Asshurbanipal encuentra un paralelo en su conducta hacia Necao, un príncipe feudatorio egipcio, que fue tomado cautivo por intrigar contra su soberano, pero posteriormente fue devuelto a su país.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-33.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 33 al 36.

Manasés, su hijo, que se entregó a la iniquidad a pesar de las advertencias de los profetas, trajo desolación y ruina sobre sí mismo y después sobre Israel. Culpable de pecados que Dios no podía olvidar, su arrepentimiento personal en su cautiverio le procuró la restauración personal y la paz por la misericordia de Dios; y después de su regreso a Jerusalén actuó fielmente y fue celoso por la gloria de Dios; porque aún no había llegado el tiempo del juicio de Judá.

Su hijo Amón lo siguió en su iniquidad, pero no en su arrepentimiento, y muere por mano de sus propios siervos. Encontramos en Josías un corazón tierno, sujeto a la palabra, y una conciencia que respetaba la mente y la voluntad de Dios: solo que al final tenía demasiada confianza en el efecto de esto para asegurar la bendición de Dios, sin la posesión de esa fe. lo cual da inteligencia en sus caminos para entender la posición del pueblo de Dios.

Dios, sin embargo, se sirve de esta confianza para apartar a Josías del mal que estaba preparando en los juicios que iban a caer sobre Judá, cuyo conocimiento debió hacer que Josías caminara más humildemente. A la edad de dieciséis años comenzó por la gracia de Dios a buscar a Jehová; ya los veinte años había adquirido la fuerza moral necesaria para actuar con energía contra la idolatría, que destruyó hasta Neftalí. Vemos aquí cómo entró la gracia soberana; porque tanto Ezequías como Josías eran hijos de padres extremadamente malvados.

Habiendo limpiado la tierra de la idolatría, Josías comienza a reparar el templo; y allí se halló el libro de la ley. La conciencia del rey, y también su corazón, están inclinados bajo la autoridad de la palabra de su Dios. Busca el testimonio profético de Dios con respecto al estado en que ve a Israel, y Dios le hace saber por medio de Hulda el juicio que está a punto de caer sobre Israel; pero le dice al mismo tiempo que sus ojos no verán el mal.

Fue esta comunicación la que debió hacerlo actuar con menos precipitación y con un corazón más ejercitado que el que manifestó cuando se enfrentó al rey de Egipto. El conocimiento de que su bien merecido juicio pronto abrumaría a Israel, y que no había remedio para sus pecados (aunque el mismo Josías se salvó), debería haber impedido que subiera contra Faraón, cuando este último no lo atacó, y incluso le advirtió que se abstuviera; pero él no escuchó, y se perdió por una dureza que no era de Dios.

Su muerte abrió las compuertas para la aflicción de Judá y Jerusalén, que habían sido bendecidas por medio de él; porque habían seguido a Jehová todos los días de Josías, y por tanto habían sido bendecidos; ellos también habían llorado su muerte. Jeremías (es decir, el Espíritu de Dios por medio del profeta), al lamentarse por el último rey que mantendría las relaciones de Dios con su pueblo, lloró por la ruina y desolación que el pecado traería sobre el rebaño que Jehová amaba a la viña. que Él había plantado con la vid más selecta.

Por muy fiel que Josías había sido, esto no había cambiado el corazón del pueblo (comparar Jeremias 3:10 ). La fe de Josías estaba en acción y anuló este estado de cosas; y, como hemos visto constantemente, la bendición dependía de la conducta del rey, aunque el trasfondo siempre tendía a la ruina y al rechazo del pueblo.

Nos queda notar la pascua. Todo se pone en orden de acuerdo con las ordenanzas de Moisés y David, y eso de manera notable. Parece que hasta el arca había sido removida de su lugar ( 2 Crónicas 35:3 ); pero ahora, siendo restaurada el arca a su reposo, los levitas se ocupan diligentemente de su servicio, y hasta se preparan para los sacerdotes, a fin de que puedan celebrar la fiesta.

Todos estaban en sus lugares de acuerdo con la bendición de Israel en el descanso que disfrutaron bajo Salomón. Los que enseñaban a todo Israel ya no llevaban el arca, sino que servían a Dios y a su pueblo. Estaban allí también los cantores, según su orden, de modo que no había habido una pascua así desde los días de Samuel. Fue como el último resplandor de la lámpara que Dios había encendido entre Su pueblo en la casa de David.

Pronto se extinguió en la oscuridad de la nación que no conocía a Dios, y aquellos que habían sido Su pueblo cayeron bajo el juicio expresado por la palabra Lo-ammi (No-mi-pueblo); pero esto fue sólo para dar ocasión después a la manifestación de su infinita gracia hacia uno, y su inmutable fidelidad hacia los otros. Ezequiel fecha su profecía a partir del año de esta pascua, cuando dice "el año trigésimo". ¿Por qué?, no puedo decirlo. ¿Era el año del jubileo? ¿O la pascua misma formó una época?

Poco hay que decir de los reinados posteriores. El rey de Egipto tomó posesión de la tierra, y la iniquidad de Joacim, a quien hizo rey en Jerusalén, estuvo lejos de conducir a la restauración de parte de Dios. Uno más poderoso que el rey de Egipto, un rey por el cual Dios comenzaría el dominio de los gentiles, sube contra Jerusalén y ata a Joacim con grillos, pero lo deja después de todo para que termine su reinado y su vida en Jerusalén. Tres años después se llevó a su hijo a Babilonia.

Sedequías, a quien este rey había hecho jurar por Jehová, reconociendo así la autoridad de ese Nombre sobre su conciencia, más pecaminoso a este respecto que Nabucodonosor, desprecia su juramento y el nombre de Jehová; y, después de un intervalo de resistencia infructuosa, en el que persevera a pesar del testimonio de Jeremías, cae en manos del rey de Babilonia, quien destruye por completo la ciudad y el santuario. Porque tanto el pueblo como los sacerdotes estaban completamente corrompidos; afrentaron a Jehová, y despreciaron a sus profetas, hasta que no hubo remedio, y la tierra disfrutó de sus días de reposo.

¡Triste y solemne lección del pecado y de la iniquidad del hombre, y del justo juicio de Dios! "A vosotros sólo he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades". Pero en sus juicios Dios recuerda la misericordia; y en los consejos de Su gracia Él ya había preparado, e incluso proclamado por Sus profetas (y eso por nombre), un instrumento para dar a Su pueblo un respiro.

Después de los setenta años que Jeremías había anunciado como el período del cautiverio de Judá, Jehová puso en el corazón de Ciro el proclamar públicamente que era Jehová el Dios de los cielos, quien le había dado todos los reinos de la tierra, y que Él había le mandó que le edificase casa en Jerusalén. Invita al pueblo de Dios a ir allí, asegurándoles que Jehová su Dios estará con ellos.

Así es por misericordia, pero por una misericordia que reconoce que el poder ha pasado a manos de los gentiles, que concluye la historia de la caída de Israel; la caída de un pueblo colocado en las circunstancias más favorables, para que Dios pudiera decirles: "¿Qué más se podría haber hecho a mi viña que yo no haya hecho en ella?" de un pueblo que ya había sido perdonado una vez; y quienes, después de haber permitido que el arca de Jehová cayera en manos del enemigo, y después de que Dios hubo abandonado a Silo, la morada había sido restablecida en bendición, pero restablecida en vano.

La longanimidad de Dios, la restauración que Él les había concedido, el establecimiento de la casa de David en la gracia, todo fue infructuoso. La viña (porque eran hombres) produjo uvas silvestres. Sus muros fueron derribados; había sido devastado. Jerusalén había dejado de ser el trono de Jehová por el momento, y el gobierno y el poder en la tierra han sido confiados a los gentiles.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-33.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

CAUTIVIDAD Y ARREPENTIMIENTO DE MANASÉS - SU RESTAURACIÓN Y REFORMAS ( 2 Crónicas 33:11 ).

Esta sección es peculiar de la Crónica y ninguna ha suscitado más escepticismo entre los críticos modernos. El progreso de la investigación cuneiforme, sin embargo, ha demostrado la perfecta posibilidad de los hechos más controvertidos, a saber, el cautiverio y posterior restauración de Manasés.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-33.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Se le insinuó. - 1 Crónicas 5:20 .

Y lo trajo de nuevo a Jerusalén. - El monarca asirio después de un tiempo consideró oportuno restaurar a Manasés en su trono como rey vasallo. El caso es exactamente paralelo al del rey egipcio Nikû (Necao I.), que fue atado de pies y manos y enviado a Nínive; después de lo cual Assurbanipal extendió su clemencia a su cautivo y lo devolvió a su estado anterior en su propio país. (Ver Schrader, p. 371.)

Luego. - Y.

Que el Señor era Dios. - Que Jehová era el Dios verdadero. (Comp.1 1 Reyes 18:39 , donde las mismas palabras hebreas aparecen dos veces).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-33.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La aflicción enseña humildad

2 Crónicas 33:1

Debido a su juventud, Manasés fue probablemente el que más fácilmente fue influenciado por el partido reaccionario, que volvió al poder a la muerte de Ezequías; pero después, en su juventud, siguió aún más estos caminos perversos e hizo errar a Judá ya Jerusalén. Las voces de advertencia protestaron en vano, hasta que no hubo más alternativa que los ganchos y cadenas del rey de Asiria. Pero en su calabozo en el país lejano volvió en sí mismo y en Dios.

Las palabras que describen su penitencia son muy fuertes, sugiriendo continuas torturas de conciencia y mucha agonía de remordimiento. ¡Cuán rápido lo escuchó Dios y cuán increíble fue su restauración! Aquí había un cautivo de por vida, al parecer; sin embargo, no solo es puesto en libertad, sino que realmente es restaurado a su reino y establecido en su trono. Hay mucha esperanza para todos nosotros en esto. Si verdaderamente nos arrepentimos de nuestros pecados, seremos perdonados y no solo perdonados sino restaurados nuevamente a nuestro reino. Creamos que Dios no solo desecha nuestros pecados, sino que restaura nuestra alma.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-33.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

7. Declive y apostasía bajo Manasés y Amón

Capitulo 33

1. El reinado inicuo de Manasés ( 2 Crónicas 33:1 )

2. Encarcelamiento y restauración de Manasés ( 2 Crónicas 33:11 )

3. Su reinado después de la restauración y su muerte ( 2 Crónicas 33:14 )

4. El reinado de Amón ( 2 Crónicas 33:21 )

Manasés, el hijo de doce años de Ezequías, no siguió los caminos de su padre, sino que hizo lo malo ante los ojos del SEÑOR. No tenía a un piadoso Joiada, como Joás, para estar a su lado y guiarlo. Estaba rodeado, sin duda, de consejeros, pero eran consejeros malvados. En lugar de seguir el ejemplo de su padre, siguió el de su malvado abuelo Acaz. Al leer el registro de sus malas acciones, tenemos la impresión de que se apresuró a deshacer todo lo que había hecho su padre.

El corrupto culto en las alturas fue restaurado por él, y añadió al mismo tiempo los ritos fenicios de Baal y Asera, el culto caldeo del ejército del cielo (el sol y las estrellas). Los altares para este culto inicuo se colocaron en los atrios interior y exterior de la casa del SEÑOR. Más que eso, puso una imagen tallada en la casa de Dios. Esta era una imagen de un ídolo; las prácticas más viles e innombrables se introdujeron en el lugar que iba a ser santo.

“E hizo pasar a sus hijos por el fuego en el valle de Hinom”. Como vimos en Segunda de Reyes, su abuelo Acaz fue el primero en introducir esta horrible costumbre cananea en Judá. Los pecados de los sodomitas se practicaban abiertamente.

“Tanto la extensión como la desvergonzada inmoralidad de la idolatría que prevalece ahora, pueden inferirse del relato de la reforma posterior de Josías ( 2 Reyes 23:4 ). Porque, cualesquiera que sean las prácticas introducidas por reyes anteriores, la ubicación, probablemente en el patio exterior del templo, de una clase de sacerdotes, que, en su antinaturalidad de vicio, combinó una especie de locura con la degradación moral más profunda, y por su lado, y en comunión con ellos, el de las sacerdotisas de Astarté, debe haber sido obra de Manasés ”(A. Edersheim).

Luego estaban los encantamientos, la brujería y los magos, y también trató con un espíritu familiar. Este era el poder del demonio manifestado como lo es hoy en el espiritismo y cultos similares. Tan perversa fue su obra que hizo errar a Jerusalén, y hacerla peor que las naciones que el Señor había destruido delante de los hijos de Israel (versículo 9). “Además, Manasés derramó mucha sangre inocente hasta que llenó Jerusalén de un extremo a otro” ( 2 Reyes 21:16 ).

“Y habló Jehová a Manasés ya su pueblo, pero ellos no escucharon” (versículo 10). Los profetas de Dios dieron testimonio fiel contra estas terribles acciones. Isaías, afirma la tradición judía, sufrió el martirio bajo el reinado de Manasés. Pero aunque el SEÑOR envió sus mensajes, no escucharon. En 2 Reyes 21:10 , hemos preservado el mensaje que el SEÑOR envió por Sus siervos los profetas.

Pero Segunda de los Reyes no tiene nada que decir sobre la conversión y restauración de este hombre inicuo, uno de los mayores milagros de gracia registrados. Vino el rey de Asiria, ató a Manasés con grillos y lo llevó a Babilonia. Cierta clase de críticos superiores, hace varios años, solía burlarse de este registro y negaba su historicidad porque falta por completo en el libro de Reyes.

“Se puso en tela de juicio por esta razón, que no había motivos para creer que los asirios ejercían la supremacía en Judá, y mucho menos que hubiera habido una expedición hostil contra Manasés; y porque, dado que la residencia de los reyes asirios estaba en Nínive, el transporte informado de Manasés a Babilonia (versículo 11) debe ser ahistórico. A estas se añadieron, como objeciones secundarias, que el improbable relato de un rey transportado con ataduras de hierro y grilletes resultó ser poco confiable por el aviso aún más increíble de que tal cautivo había sido nuevamente restaurado a su reino ”.

Pero estas objeciones han sido completamente refutadas por un monumento asirio. En este monumento se representa al rey asirio llevando a dos cautivos con ganchos y anillos. La inscripción dice lo siguiente: "Transporté a Asiria hombres y mujeres ... innumerables". Entre otros nombres dados está el nombre "Minasi sar matir Jaudi" que significa "Manasés, rey de Judá". Entonces, arrebatado, sin duda alguna gran desgracia y sufrimiento le sobrevino, su conciencia se despertó.

Se humilló a sí mismo, oró y encontró misericordia. ¡Qué manifestación de la misericordia divina! La tradición judía a menudo se refiere a la conversión de Manasés como el mayor estímulo para los pecadores arrepentidos. Tal misericordia aún se mostrará al remanente de Israel, cuando se vuelvan al SEÑOR "cuya misericordia es para siempre". Y no faltan las evidencias de la autenticidad de la conversión de Manasés. Actuó fielmente después de su regreso y reparó el altar y ordenó a Judá que sirviera al SEÑOR Dios.

La total corrupción de la naturaleza humana se ve en el caso de su hijo Amón. Con la terrible experiencia de su padre ante él, y sin duda exhortado por Manasés a servir al SEÑOR y ser fiel a Él, siguió deliberadamente el mal ejemplo de la idolatría de su padre. Pecó cada vez más y no se arrepintió como su padre Manasés, sino que murió en sus pecados. Bajo su reinado, la maldad alcanzó una marca más alta que bajo cualquier rey anterior.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-33.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Manasés, el hijo de Ezequías, parece haberse propuesto la restauración más obstinada y persistente de toda forma de abominación. Todas las cosas específicamente prohibidas se establecieron en los lugares sagrados al nombre de Jehová; y con espantosa minuciosidad deshizo todo lo que había hecho su padre. La mano fuerte de Dios se extendió contra él, y con Asiria como azote, el rey fue llevado con grilletes, quebrado y derrotado.

En su angustia, la voluntad obstinada parece haberse doblegado, y clamó a Dios pidiendo ayuda. El arrepentimiento de Manasés fue evidentemente el tema principal en la mente del cronista, y aunque sus pecados están pintados fielmente y revelados en toda su horror, todo se convierte en un trasfondo que pone de relieve la genuina penitencia de Manasés y la pronta y amable respuesta de Dios.

Hay una advertencia solemne en la historia de Amón, quien, al llegar al trono, siguió el ejemplo anterior de su padre y fue tan completamente corrupto que sus propios sirvientes conspiraron contra él y lo mataron. Si bien el arrepentimiento del pecado personal trae el perdón inmediato, es muy probable que la influencia del pecado permanezca.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-33.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y oré a él ,. Tener misericordia de él, y perdonarle sus pecados:

y él fue ruego de él, y escuchó su súplica ; y otorgó su solicitud, le mostró favor, y le perdonó sus pecados:

y lo llevó de nuevo a Jerusalén en su reino ; tan forjado en el corazón del rey de Asiria, como para darle su libertad, y restaurarlo a sus dominios; Es muy probable que su cautiverio no fue largo; Porque, siendo brindado pronto su aflicción a un sentido y la confesión de sus pecados, por la providencia anulada de Dios, fue liberado rápidamente:

luego Manasseh sabía que el Señor era Dios ; y no los ídolos que había servido; que era un Dios santo, y odiaba al pecado, y un solo Dios al aflictarlo por él, y amable y misericordioso al perdonar a sus pecados, y sacarlo de sus problemas.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-33.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

REINADO MALVADO DE MANASES.

1, 2. Manasés … hizo lo malo en ojos de Jehová—(véase 2 Reyes 21:1).

10-19. ES LLEVADO A BABILONIA, DONDE SE HUMILLA ANTE DIOS, Y ES RESTAURADO A SU REINO.

10. generales del ejército del rey de los Asirios—Este rey era Esar-haddon, quien, después de dedicar los primeros años de su reinado a la consolidación de su gobierno doméstico, dirigió su atención a reparar la pérdida de las provincias tributarias al oeste del Eufrates, las cuales, en ocasión del desastre y la muerte de Sennaquerib, habían aprovechado la oportunidad de sacudír el yugo asirio. Habiendo invadido Palestina y trasladado al remanente que quedaba del reino de Israel, envió a sus generales, el principal de los cuales era Tartán ( Isaías 20:1), con parte de su ejército para reducir a Judá también. En un ataque victorioso a Jerusalem, tomaron multitudes de cautivos, y consiguieron gran premio, inclusive al rey mismo entre los prisioneros. aprisionaron con grillos a Manasés—La traducción de esta frase es ambigua. Puede traducirse: “Apresaron a Manasés entre las zarzas”. De todos modos no sería “con grillos”. La palabra puede significar “argollas”. (Gesenius favorece este sentido de la palabra, explicando en el diccionario que se ponían argollas en las narices de los prisioneros para manejarlos fácilmente. N. del Trad.). atado con cadenas lleváronlo a Babilonia—El estado humillante en que Manasés apareció ante el monarca asirio, puede juzgarse por un cuadro en una lápida del palacio Khorsabad, el cual representa prisioneros conducidos atados a la presencia del rey. “Los cautivos representados parecen habitantes de Palestina. Tras los prisioneros están cuatro personas con inscripciones en sus túnicas; los dos primeros son barbados, y parecen ser acusadores; los otros dos están casi desfigurados; pero tras éstos aparece el eunuco, cuyo deber parece que era el de introducir a la presencia del rey a los que les era permitido aparecer ante él. El eunuco es seguido por otra persona de la misma raza de los que están bajo castigo; sus manos están atadas, y en sus tobillos tiene fuertes argollas unidas por una barra pesada”. (“Nínive y sus Palacios”). No se da ningún nombre, y, por esto no se puede sacar la conclusión de que la figura represente a Manasés; pero las personas parecen hebreas, y esta escena pictórica nos permitirá imaginarnos la manera en que el cautivo real de Judá fué recibido en la corte de Babilonia. Esar-haddon había establecido allí su residencia, porque, aunque debido a muchas revueltas que siguieron a la muerte de su padre, subió primero sólo al trono de Asiria, sin embargo, algún tiempo antes de su conquista de Judá, habiendo recuperado la posesión de Babilonia, este rey emprendedor había unido bajo de su poder los dos imperios de Babilonia y Caldea, y transferido su sede de gobierno a Babilonia.

11, 12. luego que fué puesto en angustia, oró ante Jehová—En la soledad del exilio, o encarcelación. Manasés tuvo tiempo para la meditación. Los calamidades lo obligaron a hacer una revista de su vida pasada, y tuvo la convicción de que las miserias de su destronamiento y condición de cautivo se debían a su apostasía terrible y sin precedente del Dios (v. 7) de sus padres. Se humilló, se arrepintió y oró pidiendo oportunidad de producir frutos de arrepentimiento. Su oración fué oída; porque su vencedor no sólo lo libertó, sino, después de dos años, lo restauró, con honra y pleno ejercicio de poder real, a un reino tributario y dependiente. Algún motivo politico, sin duda, indujo al rey asirio a restaurar a Manasés, y el más probable fué el de tener el reino de Judá como barrera entre Egipto y sus dominios asirios. Pero Dios dirigió esta medida para propósitos más elevados. Manasés ahora se mostró, por la influencia de su aflicción, hombre nuevo y mejor; porque hizo un cambio completo de su política anterior, no sólo por destruir todas las estatuas idolátricas y los altares que él anteriormente había edificado en Jerusalem, sino por desplegar el celo más ardiente en restaurar y alentar la adoración de Dios.

13. edificó el muro de afuera de la ciudad … al occidente de Gihón … a la entrada de la puerta del pescado—El sitio de la puerta del pescado, demuestra que el valle de Gihón no podría ser otro que el que sale hacia el noroeste desde la puerta de Damasco, y que desciende suavemente hacia el sur, uniéndose con el Tiropeo al ángulo noreste del Monte Sión, donde este dobla en ángulo recto hacia Siloé. El muro así edificado por Manasés al lado oeste del valle de Gihón, se extendería de la cercanía del ángulo noreste del muro de Sión en dirección hacia el norte, hasta cruzar el valle para formar unión con el muro exterior en la zanja de Antonio, precisamente en el lugar donde el templo sería más fácilmente atacado.” (Barclay).

16. el pueblo aun sacrificaba en los altos, bien que a Jehová su Dios—Aquí aparece que el culto en los altos, aunque tuvo su origen en gran medida en las prácticas del paganismo, y a menudo conducía al paganismo, sin embargo, no indica necesariamente la idolatría.

19-24. MUERE, Y AMON LE SUCEDE.

19, 20. durmió Manasés con sus padres … Amón … comenzó a reinar—(Véase 2 Reyes 21:17).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-33.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 33

Vers. 1-10 REINADO MALVADO DE MANASES.
1, 2. Manasés … hizo lo malo en ojos de Jehová-(véase 2Ki 21:1-16).


10-19. ES LLEVADO A BABILONIA, DONDE SE HUMILLA ANTE DIOS, Y ES RESTAURADO A SU REINO.
10. generales del ejército del rey de los Asirios-Este rey era Esar-haddon, quien, después de dedicar los primeros años de su reinado a la consolidación de su gobierno doméstico, dirigió su atención a reparar la pérdida de las provincias tributarias al oeste del Eufrates, las cuales, en ocasión del desastre y la muerte de Sennaquerib, habían aprovechado la oportunidad de sacudír el yugo asirio. Habiendo invadido Palestina y trasladado al remanente que quedaba del reino de Israel, envió a sus generales, el principal de los cuales era Tartán (Isa 20:1), con parte de su ejército para reducir a Judá también. En un ataque victorioso a Jerusalem, tomaron multitudes de cautivos, y consiguieron gran premio, inclusive al rey mismo entre los prisioneros. aprisionaron con grillos a Manasés-La traducción de esta frase es ambigua. Puede traducirse: “Apresaron a Manasés entre las zarzas”. De todos modos no sería “con grillos”. La palabra puede significar “argollas”. (Gesenius favorece este sentido de la palabra, explicando en el diccionario que se ponían argollas en las narices de los prisioneros para manejarlos fácilmente. N. del Trad.). atado con cadenas lleváronlo a Babilonia-El estado humillante en que Manasés apareció ante el monarca asirio, puede juzgarse por un cuadro en una lápida del palacio Khorsabad, el cual representa prisioneros conducidos atados a la presencia del rey. “Los cautivos representados parecen habitantes de Palestina. Tras los prisioneros están cuatro personas con inscripciones en sus túnicas; los dos primeros son barbados, y parecen ser acusadores; los otros dos están casi desfigurados; pero tras éstos aparece el eunuco, cuyo deber parece que era el de introducir a la presencia del rey a los que les era permitido aparecer ante él. El eunuco es seguido por otra persona de la misma raza de los que están bajo castigo; sus manos están atadas, y en sus tobillos tiene fuertes argollas unidas por una barra pesada”. (“Nínive y sus Palacios”). No se da ningún nombre, y, por esto no se puede sacar la conclusión de que la figura represente a Manasés; pero las personas parecen hebreas, y esta escena pictórica nos permitirá imaginarnos la manera en que el cautivo real de Judá fué recibido en la corte de Babilonia. Esar-haddon había establecido allí su residencia, porque, aunque debido a muchas revueltas que siguieron a la muerte de su padre, subió primero sólo al trono de Asiria, sin embargo, algún tiempo antes de su conquista de Judá, habiendo recuperado la posesión de Babilonia, este rey emprendedor había unido bajo de su poder los dos imperios de Babilonia y Caldea, y transferido su sede de gobierno a Babilonia.
11, 12. luego que fué puesto en angustia, oró ante Jehová-En la soledad del exilio, o encarcelación. Manasés tuvo tiempo para la meditación. Los calamidades lo obligaron a hacer una revista de su vida pasada, y tuvo la convicción de que las miserias de su destronamiento y condición de cautivo se debían a su apostasía terrible y sin precedente del Dios (v. 7) de sus padres. Se humilló, se arrepintió y oró pidiendo oportunidad de producir frutos de arrepentimiento. Su oración fué oída; porque su vencedor no sólo lo libertó, sino, después de dos años, lo restauró, con honra y pleno ejercicio de poder real, a un reino tributario y dependiente. Algún motivo politico, sin duda, indujo al rey asirio a restaurar a Manasés, y el más probable fué el de tener el reino de Judá como barrera entre Egipto y sus dominios asirios. Pero Dios dirigió esta medida para propósitos más elevados. Manasés ahora se mostró, por la influencia de su aflicción, hombre nuevo y mejor; porque hizo un cambio completo de su política anterior, no sólo por destruir todas las estatuas idolátricas y los altares que él anteriormente había edificado en Jerusalem, sino por desplegar el celo más ardiente en restaurar y alentar la adoración de Dios.
13. edificó el muro de afuera de la ciudad … al occidente de Gihón … a la entrada de la puerta del pescado-El sitio de la puerta del pescado, demuestra que el valle de Gihón no podría ser otro que el que sale hacia el noroeste desde la puerta de Damasco, y que desciende suavemente hacia el sur, uniéndose con el Tiropeo al ángulo noreste del Monte Sión, donde este dobla en ángulo recto hacia Siloé. El muro así edificado por Manasés al lado oeste del valle de Gihón, se extendería de la cercanía del ángulo noreste del muro de Sión en dirección hacia el norte, hasta cruzar el valle para formar unión con el muro exterior en la zanja de Antonio, precisamente en el lugar donde el templo sería más fácilmente atacado.” (Barclay).
16. el pueblo aun sacrificaba en los altos, bien que a Jehová su Dios-Aquí aparece que el culto en los altos, aunque tuvo su origen en gran medida en las prácticas del paganismo, y a menudo conducía al paganismo, sin embargo, no indica necesariamente la idolatría.


19-24. MUERE, Y AMON LE SUCEDE.
19, 20. durmió Manasés con sus padres … Amón … comenzó a reinar-(Véase 2Ki 21:17-26).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-33.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 33:3 . Arboledas hechas. Esta palabra generalmente debería traducirse como ídolos. Manasés hizo imágenes de Astartè, o Ashtaroth, y de todos los ídolos de Acaz. Sus ministros eran idólatras, pero lo ocultaron durante el reinado de Ezequías. Hueste del cielo. Adoraba a los animales en los signos del Zodíaco y a todos los planetas, como afirma Jerónimo sobre la tradición de los judíos: pero otros dicen que Jove, Marte, Venus, Apolo, Latona, etc.

2 Crónicas 33:11 . El Señor trajo sobre ellos el ejército del rey de Asiria y lo llevó a Babilonia. Parecería del texto que el rey de Asiria había conquistado Babilonia y trasladado allí la sede del imperio. Calmet y nuestros Prideaux piensan que este rey era Asar-haddon, quien, esforzándose por recuperar las conquistas de su padre en Palestina, envió su tartán a Samaria y a Jerusalén. El profesor Strauchius, siguiendo este pasaje, ha adoptado la misma opinión.

2 Crónicas 33:12 . Se humilló a sí mismo. Este príncipe era un cobarde en la guerra y, al parecer, muy deficiente en su arrepentimiento. Su oración solía colocarse al final de este libro.

2 Crónicas 33:18 . Manasés y su oración, que se encontrará en los Apócrifos. Esta oración se usó mucho en las confesiones judías.

REFLEXIONES.

Qué pérdida es un buen rey para la nación y para la iglesia. El cambio de monarcas en este período fue como los cambios de día y de noche; uno todo luminoso, otro todo oscuridad. Ezequías, el buen Ezequías, es quitado de un pueblo que no es digno de un rey tan bueno. En un año toda la gloria de su reforma es como un jardín abandonado. La hierba amarga de la idolatría y el vicio brotan instantáneamente, y más que en el reinado calamitoso del malvado Acaz.

Los príncipes de Judá, que se habían opuesto en secreto a toda reforma, aprovecharon su ventaja para empoderar a la minoría de Manasés. La nobleza, predispuesta por la disipación a la idolatría y reacia al templo por el pago de los diezmos, fue siempre propensa a la apostasía y a los encantamientos de la adoración de ídolos. Así que, triunfando con éxito, en poco tiempo llenaron Jerusalén y toda Judea con los ídolos que Ezequías había destruido.

Tenían tantos dioses como ciudades, Jeremias 11:13 ; ni se contentaron con esto, sino que, desenfrenados de maldad y orgullo infiel, levantaron una vez más una imagen tallada, o la abominación que asola en el templo del Señor. El rey, emuloso de distinguirse de esta manera, hizo que su propio hijo pasara por el fuego hacia Moloch.

¡Oh, que los grandes de la tierra fueran advertidos por los errores de edades pasadas! Edades pasadas, dije; no, sino por los errores de nuestro tiempo. La nobleza de Francia apadrinaba a los eruditos infieles porque empleaban su ingenio en adular el vicio y criticar la revelación. En la actualidad, estos nobles, así como los de Judá que corrompieron a Manasés por su buena educación, sintieron las amargas consecuencias de sus crímenes. ¡Oh, si fueran sabios! que ellos entendieron esto; que considerarían su último fin, que les iría bien a ellos ya sus hijos para siempre.

Las indiscreciones y errores de la juventud, cuando son seducidos por los más ancianos, tienen un primer reclamo de compasión divina. Por tanto, el Señor envió a advertir a Manasés y a declarar que la línea y la caída en picado de la venganza que había caído sobre Samaria caería sobre Jerusalén. ¿Y cuáles fueron los efectos de esta amable advertencia? El rey, endurecido por sus nobles, en lugar de arrepentirse, ordenó que el profeta Isaías, si podemos seguir a Jerónimo, fuera cortado en dos.

Hebreos 11:37 . No sabemos cómo escaparon Oseas, Nahum, Joel y Habacuc; pero mucha sangre inocente fue derramada en Jerusalén; porque los verdaderos fieles no se inclinarán ante los ídolos.

Cuando los malvados han desenvainado la espada contra la iglesia, ahora es el turno de Dios de desenvainar su espada contra los malvados. El Señor envió a los sanguinarios generales de Babilonia a desplegar sus banderas alrededor de Jerusalén; y ahora no había Ezequías para llorar, ni Isaías para consolar. Los buenos hombres que entonces habían salvado la ciudad fueron martirizados o muertos. Judá estaba entonces en pacto con Dios; ahora estaban casi todos fuera de su pacto.

Así que ahora no había ningún ángel destructor que entrara en el campamento asirio, ninguna victoria dada por el Señor. Los príncipes malvados fueron confundidos, los nuevos dioses no pudieron salvar, y JEHOVÁ se rió de su calamidad y se burló de sus temores. Entonces Jerusalén fue arruinada, y el pobre Manasés conducido encadenado a Babilonia, para disfrutar de sus lágrimas en soledad; porque Dios, según se desprende de su oración en los apócrifos, le dio un arrepentimiento profundo y amargo; y de la manera más inesperada lo restauró a su trono en Jerusalén, como virrey del rey de Babilonia.

Por eso aprendemos que aunque los pecadores a veces se endurecen más para blasfemar debido a los juicios; otros, ni tan viejos ni tan endurecidos, son humillados bajo la poderosa mano de Dios. ¡Oh, qué calamidades trajeron al país unos pocos años de pecado; y oh, qué ruina, pecador, que algunos años de insensatez traigan sobre tu alma, y ​​para siempre! Manasés, al ser restaurado a su trono, se esforzó por reparar su falta mediante la destrucción de los ídolos.

Pero solo pudo contener el mal; en el momento en que murió, todo se disparó de nuevo en el breve reinado de Amón, su hijo; y fue una misericordia para Israel que el reinado de Amón fuera corto. Dio paso a un príncipe del temperamento y la fe de Ezequías. Por tanto, concluimos que las calamidades de las naciones son a menudo la defensa de la piedad; y que la verdadera iglesia es irradiada, como la zarza de Moisés, y no consumida por la llama.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-33.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y le oró; y le oyó, y oyó su súplica, y lo llevó de nuevo a Jerusalén a su reino. Entonces Manasés supo que el SEÑOR era Dios.

Ver. 13. Y le oró. ] Sus aflicciones, como los mejores consejeros de Ben-adad, enviaron a Manasés con una cuerda al cuello, al misericordioso Rey de Israel.

Y él le suplicó y escuchó su súplica. ] Nótese esto en contra de los nuevos y viejos novacianos. No desesperes por la misericordia, aunque nunca tan pecaminosa; pero debes saber que si los hombres pueden encontrar un corazón que ora, Dios encontrará un corazón compasivo.

Y lo trajo de nuevo a Jerusalén. ] Cómo y por qué medios no se registra. El Señor sabe cómo librar a los suyos. 2 Pedro 2: 9

Entonces Manasés supo que el Señor era Dios. ] Esta lección la había aprendido en la escuela de BabyIon. Christianorum Theologia, Crux, dice Lutero. La cruz le había enseñado a Manasés más acerca de Dios de lo que jamás había conocido.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-33.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El castigo y el arrepentimiento de Manasés

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-33.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y oró a Él, confesando sus grandes pecados y pidiendo misericordia; y fue tratado de él, y escuchó su súplica, y lo llevó de nuevo a Jerusalén a su reino. Al restaurar a Manasés en su reino, como monarca tributario, el rey asirio sin duda fue influenciado por motivos políticos, principalmente el de hacer de Judá un estado amortiguador contra Egipto, el rival de Asiria por la supremacía. Entonces Manasés supo que el Señor, él era Dios; lo reconoció como su Señor y Gobernante, y siguió Su palabra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-33.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO DE MANASÉS

(vv.1-9)

Manasés tenía solo 12 años al momento de la muerte de su padre, por lo tanto, nació durante los quince años adicionales que Dios le había permitido a Ezequías. A Manasés se le dieron 55 años para reinar sobre Judá, pero fue el rey más malvado de Judá. Durante sus primeros doce años, ¿no le dio su padre la ayuda que necesitaba para ser preservado del mal? Seguramente se nos enseña aquí que Dios sabía mejor lo que era bueno para Ezequías de lo que Ezequías pensaba. Sin duda, debemos aprender a inclinarnos ante la voluntad de Dios en todo momento, sin importar lo que pensemos al respecto.

Manasés siguió las abominaciones idólatras de las naciones que Israel había desposeído, revirtiendo el bien que su padre había hecho por Israel. Reconstruyó los lugares altos que Ezequías había destruido, levantó altares a los ídolos, hizo imágenes y adoró a todo el ejército de los cielos.

Incluso en el templo de Dios, Manasés levantó altares para adorar ídolos. Con todos sus altares e imágenes, pudo haber pensado que era muy celoso religiosamente, más celoso que su padre, pero esto era la locura de la incredulidad. Sumado a este mal, hizo que sus hijos pasaran por el fuego en el valle de Hinom, pensando que el sacrificio de sus propios hijos le aseguraría algún reconocimiento del cielo (v.6).

También practicó la brujería, la adivinación y la hechicería, involucrando así a su reino en la esclavitud del engaño satánico. Colocar una imagen tallada en el templo era un insulto directo a Dios, quien había declarado el templo como el lugar donde Dios pondría Su nombre (v 7). Sin embargo, la promesa de Dios de no sacar a Israel de su tierra estaba condicionada a que tuvieran cuidado de observar todos los mandamientos de Dios que involucraban toda la ley con sus estatutos y ordenanzas (v. 8). Manasés se había apartado totalmente de ese camino de obediencia, seduciendo a Judá y Jerusalén para que practicaran más maldad que las naciones que Dios había destruido debido a su idolatría.

DIOS LLEVA A MANASÉS AL ARREPENTIMIENTO

(vv. 10-17)

Cuando Manasés se había resistido a la Palabra de Dios al tratar de corregir su maldad, el Señor, por lo tanto, trajo al ejército del rey de Asiria para tomar cautivo a Manasés y transportarlo a Babilonia (v.11). Claramente fue la bondad de Dios lo que llevó a Manasés a esta miserable condición de servidumbre, porque Romanos 2:4 nos dice que es la bondad de Dios lo que lleva al arrepentimiento.

Cuán maravilloso es que la disciplina de Dios haya logrado el resultado de llevar a Manasés al arrepentimiento. Sin duda, Dios ha usado este medio muchas veces para tratar de llevar a la gente al arrepentimiento, pero la mayoría no parece responder. Pero aunque Manasés había pecado tan gravemente contra Dios, se arrepintió y se humilló grandemente ante Dios, orando fervientemente a Aquel a quien antes había sido tan deshonrado, y Dios aceptó su oración de humillación (vv. 12-13). Este es el ejemplo más sorprendente de la gracia de Dios disponible para cualquier pecador que se arrepienta.

No se dan detalles sobre cómo se impulsó al rey de Asiria a liberar a Manasés de la prisión y permitirle regresar a su lugar como rey sobre Judá, pero fue Dios mismo quien dictó esta restauración, y Manasés entonces supo que el Señor es Dios. Esta fue ciertamente una transformación completa lograda por la gracia y el poder de Dios.

También hubo buenos resultados, porque Manasés construyó provechosamente en lugar de derribar lo que era de Dios. Construyó un muro al oeste de Jerusalén, sin duda con el objeto de resistir los ataques de los enemigos, y nombró capitanes militares en todas las ciudades fortificadas de Judá, lo que indica su preocupación por la protección de estas ciudades (v.14).

También cocinó los ídolos de la casa del Señor, ídolos que él mismo había introducido, así como todos los altares que había construido en Jerusalén (v.15). En el lado positivo, reparó el altar del Señor y sacrificó ofrendas de paz y ofrendas de agradecimiento sobre él (v.16). Estas ofrendas indican su agradecimiento por la misericordia de Dios para con él, pero no se mencionan los holocaustos, que enfatizan la gloria que Dios recibe en virtud del sacrificio de Cristo, un asunto mucho más importante que la bendición que recibimos.

Sin embargo, aunque Ezequías había desterrado la adoración en los lugares altos, Manasés no siguió a su padre en esto, sino que permitió que la gente sacrificara en ellos, aunque solo para el Señor (v.17). Este es el mismo principio que se ve hoy en aquellos cristianos que desean el reconocimiento del mundo al adorar a Dios, en lugar de estar dispuestos a ocupar el lugar bajo del rechazo con Cristo. En esto Manasés falló.

LA MUERTE DE MANASÉS

(vv.18-20)

Cualquier otra historia de Manasés se registra en el libro de los reyes de Israel (v.18) y en otros libros que no tenemos disponibles hoy. Habiendo reinado 55 años, Manasés murió y fue enterrado en su propia casa, por lo que se le mostró más respeto en su muerte que el que se le mostró a algunos de los reyes. Su hijo Amón luego tomó el trono.

BREVE REINADO Y MUERTE DE AMÓN

(vv.21-25)

Amón tenía 22 años para ser coronado rey, pero en gran contraste con su padre, reinó solo dos años. Aunque Manasés había echado de la ciudad los ídolos y los altares idólatras que había hecho, es evidente que Amón los trajo de regreso, porque sacrificó a todas las imágenes que su padre había hecho, poniéndose al servicio de estas abominaciones. Ciertamente debe haber sabido que su padre se había arrepentido y cambiado radicalmente sus caminos, pero esto no tuvo el efecto adecuado en Amón, quien no se humilló en absoluto, sino que pecó cada vez más (vv.

22-23). Su maldad era tan grande que incluso sus propios siervos no le tenían respeto, sino que conspiraron juntos y lo mataron en su propia casa. ¡Qué patético es que no haya aprendido nada ni por la locura de su padre ni por el arrepentimiento de su padre!

Sin embargo, la gente de la tierra tenía cierto sentido del mal de que los sirvientes mataran a su amo, y ejecutaron a los que habían hecho esto. Así, en ambos casos, Dios muestra que tiene formas de juzgar al culpable. Entonces el pueblo hizo rey sobre Judá a Josías, hijo de Amón.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-33.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-20 Hemos visto la maldad de Manasés; aquí tenemos su arrepentimiento, y una instancia memorable es de las riquezas de la misericordia perdonadora de Dios y del poder de su gracia renovadora. Privado de su libertad, separado de sus malvados consejeros y compañeros, sin ninguna posibilidad de terminar sus días en una miserable prisión, Manasés pensó en lo que había pasado; comenzó a llorar por misericordia y liberación. Confesó sus pecados, se condenó a sí mismo, se humilló ante Dios y se odió a sí mismo como un monstruo de impiedad y maldad. Sin embargo, esperaba ser perdonado por la abundante misericordia del Señor. Entonces Manasés supo que Jehová era Dios, capaz de liberar. Lo conocía como un Dios de salvación; aprendió a temer, confiar, amar y obedecerle. A partir de este momento, tuvo un nuevo personaje y caminó en la novedad de la vida. ¿Quién puede decir qué torturas de conciencia, qué punzadas de dolor, qué temores de ira, qué remordimiento agonizante soportó, cuando recordó sus muchos años de apostacia y rebelión contra Dios; por haber llevado a miles al pecado y la perdición; y sobre su culpabilidad de sangre en la persecución de varios hijos de Dios? ¿Y quién puede quejarse de que el camino del cielo está bloqueado cuando ve entrar a un pecador? Di lo peor contra ti mismo, aquí hay uno tan malo que encuentra el camino al arrepentimiento. No te niegues a ti mismo lo que Dios no te ha negado; No es tu pecado, sino tu impenitencia, lo que bloquea el cielo contra ti.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-33.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La circunstancia más notable que aquí se relata es que el cambio que se produjo en Manasés no se menciona en la historia paralela de Reyes. Ha proporcionado gran consuelo y sin duda aliento a muchos pecadores. Y por lo tanto, probablemente el Espíritu Santo pensó que era apropiado registrarlo. ¡Lector! que tú y yo hagamos este uso de él, y contemple lo que la gracia puede hacer; qué misericordia hay en Dios; qué eficacia en la sangre y la justicia de Jesús; y qué poder en la obra de Dios el Espíritu Santo.

Aquí, seguramente, esa dulce escritura fue plenamente probada, donde el pecado abundó, la gracia abundó mucho más. Romanos 5:20 . Y sin importar cuán elevadas y agravadas sean las transgresiones de nuestra naturaleza, la gracia todopoderosa trascenderá infinitamente nuestras ofensas como los cielos son más altos que la tierra.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-33.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces Manasés supo que el Señor era Dios. Estaba convencido, por su propia experiencia, del poder, la justicia y la bondad de Dios; que solo Jehová era el Dios verdadero, y no aquellos ídolos que había adorado, por los cuales había recibido gran daño y nada bueno. Podría haber sabido esto a un costo menor, si hubiera prestado la debida atención y crédito a la palabra escrita y predicada; pero era mejor pagar tan caro por el conocimiento de Dios, que morir en la ignorancia y la incredulidad.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-33.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 33:12

I. Merece ser notado que la caída de Manasés fue una excepción a la ley general con respecto a la historia de los hijos de padres piadosos. Es un hecho que los niños de los hogares cristianos deberían reflexionar seriamente que si se liberan de las restricciones de su formación religiosa, se convierten en casos excepcionales de pecado contra privilegios excepcionales.

II. Esto se ve confirmado por el hecho, que también ilustra la edad adulta de Manasés, que cuando los hijos de los buenos se vuelven viciosos, se vuelven peores que el promedio de los hombres malvados. Manasés volvió a caer al nivel vergonzoso de su abuelo Acaz.

III. La caída de Manasés prueba que el virus de una ascendencia maligna cuando se detiene en una generación puede pasar y reaparecer en la generación siguiente.

IV. La caída de Manasés ilustra el poder de la alta posición y la prosperidad mundana para contrarrestar la influencia de una educación religiosa.

V. Las desgracias que siguieron a la apostasía de Manasés ilustran la fidelidad de Dios a su pacto con padres piadosos.

VI. La salvación del príncipe arrepentido debe ser tanto un estímulo como una advertencia para los hijos de padres cristianos que han perdido los caminos de la virtud.

A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 124.

Referencias: 2 Crónicas 33:11 . EH Plumptre, Expositor, segunda serie, vol. iv., págs. 450,452. 2 Crónicas 33:13 . Spurgeon, Sermons, vol. ii., No. 105.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-33.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Crónicas 33:1. Manasseh tenía doce años cuando comenzó a reinar, y él reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén: pero hizo lo que era malo a la vista del Señor, .

Sin embargo, ¿quién podría haber tenido un mejor padre que Manasseh? Se le dio a Ezequías durante los quince años, que Dios agregó gentilmente a esa buena vida del rey. Manasseh, por lo tanto, fue, sin duda, cuidadosamente entrenado, y consideró como alguien que mantendría la adoración de Dios, y el honor del nombre de su padre. Pero la gracia no se corre en la sangre; Y lo mejor de los padres puede tener el peor de los niños. Así, Manasés, aunque era el hijo de Ezequías, "hizo lo que era malo a la vista del Señor".

2 Crónicas 33:2. como para las abominaciones de los paganos, a quien el Señor había expulsado ante los hijos de Israel. .

A menudo sucede que, cuando los hijos de los buenos hombres se vuelven malos, se encuentran entre los peores hombres. Ellos que pervertidos un buen ejemplo generalmente se ejecutan de cabeza a la destrucción.

2 Crónicas 33:3. por lo que construyó nuevamente los lugares altos que Hezekías su padre se había desglosado, y se levantó altares para Baalim, y hizo arboledas, y adoró a toda la anfitrión del cielo, y los sirvió. .

Una forma de idolatría no fue suficiente para él; Debe tener todas las formas, incluso criar altares a Baal, y hacer las estrellas también para ser sus dioses.

2 Crónicas 33:4. También construyó altares en la casa del Señor, de la cual el Señor había dicho, en Jerusalén, seré mi nombre para siempre. .

Manasseh era peor que un idólatra ordinario, porque él contaminó el lugar que estaba dedicado al servicio del único Dios vivo y verdadero.

2 Crónicas 33:5. y construyó altares para toda la gran cantidad de cielo en los dos tribunales de la casa del Señor. Y él hizo que sus hijos pasen por el fuego en el valle del hijo de Hinnom: .

Tal vez les dio a algunos de ellos en realidad para ser quemados en honor a sus falsos dioses; o si no se hicieron algunos de sus hijos para pasar por el fuego y, por lo tanto, fueron dedicados a las deidades ídolas.

2 Crónicas 33:6. También observó los horarios, y usó encantamientos, y usó brujería, y se ocupó de un espíritu familiar, y con magos: lidió mucho mal a la vista del Señor, provocándolo a la ira. .

No puedes imaginar, creo, un personaje peor que esta Manasseh fue. Parece que ha rastrillado a las perreras más frecuentes de la superstición para encontrar todo tipo de abominaciones. Al igual que Saúl de falsos, tenía tratos con un espíritu familiar, había entrado en un pacto con Satanás, e hizo una liga con el infierno, y, sin embargo, ¡maravilla de Grace! Esta misma ManaSseh fue salvada, y ahora está cantando la nueva canción ante el trono de Dios en la gloria.

2 Crónicas 33:7. y estableció una imagen tallada, el ídolo que había hecho, en la casa de Dios, de la cual Dios le había dicho a David y a Salomón a su hijo, en esta casa, y en Jerusalén, que He elegido ante todas las tribus de Israel, ¿pondré mi nombre por la historia: tampoco eliminaré más el pie de Israel de la tierra que he designado para tus padres; para que salgan a prestar atención a todo lo que los he ordenado, según toda la ley y los estatutos y las ordenanzas de la mano de Moisés. Así que Manasés hizo que Judá y los habitantes de Jerusalén se equivocaran, y para hacer peor que los paganos, a quien el Señor había destruido ante los hijos de Israel. .

Ya ves, queridos amigos, que no era solo un monstruo en la iniquidad, sino que llevó a una nación entera desviada. Algunas personas que, bajo la regla graciosa de su padre Ezequiah, habían mantenido la Pascua de manera tan alegre, ahora, bajo este falso hijo de un padre tan bueno, se desvió.

2 Crónicas 33:10. y el Señor habló a Manasseh, y a su pueblo: pero no escucharían. .

Esto fue todo lo que era necesario para llenar la medida de su culpabilidad. Él y su pueblo fueron advertidos de Dios, pero no escucharían.

2 Crónicas 33:11. por lo que por lo que .

Dado que las palabras no eran suficientes, y Dios tenía la intención de salvarlo, vino a los golpes: «por lo que.

2 Crónicas 33:11. El Señor les trajo a los capitanes de la anfitrión del rey de Asiria, que tomó a Manasseh entre las espinas, y lo ató con las entradas, y lo llevó a Babilonia. .

Muy probablemente lo castigaron con espinas, porque los reyes de Babilonia eran muy crueles; Y puede ser que, cuando su espalda estuviera lacerada por los flagelos espinosos, fue puesto en prisión con fuertes aletas con él.

2 Crónicas 33:12. y cuando estaba en aflicción, él le asusió al Señor su Dios, y se humilló mucho ante el dios de sus padres, y le oró a él: y se le rogó, y escuchó su súplica, y lo llevó de nuevo a Jerusalén a su reino. Entonces Manasseh sabía que el Señor era Dios. .

Seguramente no puede ser una persona en esta asamblea que puede decir que ha pecado peor que Manasseh. Parece que se ha ido hasta el hecho de que cualquier ser humano pueda ir; Y, sin embargo, ves, cuando se humilló ante el Señor, y levantó su corazón en suplicación, Dios perdonó su pecado y lo devolvió a su posición anterior en Jerusalén.

2 Crónicas 33:14. Ahora, después de esto, construyó una pared sin la ciudad de David, en el lado oeste de Gihon, en el valle, incluso a la entrada en la puerta de pescado, y se compasó por OPHEL, y lo levantó Una altura muy grande, y puso capitanes de guerra en todas las ciudades valladas de Judá. .

Esto no es de gran importancia, pero ¿qué más hizo él?

2 Crónicas 33:16. y se quitó a los dioses extraños, - .

Cuando la gracia entra en el corazón de cualquier hombre, está seguro de ser un cambio en su acción. Manasseh «Llevó a los Dioses extraños».

2 Crónicas 33:16. y el ídolo salió de la casa del Señor, y todos los altares que había construido en el monte de la casa del Señor, y en Jerusalén, y los echó de la ciudad. .

Los pecados que antes estaban tan agradables para él ahora son abominaciones a su vista, y los arroja sobre la pared de la ciudad como cosas sucias. En el mismo valle del Hijo de Hinnom, donde había dedicado a sus hijos a los ídolos, ahora consumía a sus dioses de ídolos como cosas faltas e ofensivas, para ser desechado con toda la basura de la ciudad.

2 Crónicas 33:16. y reparó el altar del Señor, y sacrificó los propios de paz y agradecimiento a las ofrendas, y le ordenó a Judá que sirva al Señor Dios de Israel. .

No fue posible para él deshacer todo el mal que había forjado, como pronto descubrió.

2 Crónicas 33:17. Sin embargo, la gente se sacrificó todavía en los lugares altos, sin embargo, al Señor, solo a Dios. .

El trabajo de la reforma es lento; Puedes llevar a los hombres a pecar tan rápido como quieras, eso es el trabajo de la colina; Pero para hacer que trabajar con usted hasta la colina hacia la derecha no es tan fácil.

2 Crónicas 33:18. ahora el resto de los actos de manasseh, y su oración a su Dios, y las palabras de los videntes que le hablan en nombre del Señor Dios de Israel, he aquí, están escritos en El libro de los reyes de Israel. También su oración, y cómo Dios le pareció a él, y todos sus pecados, y su traspaso, y los lugares donde construyó lugares altos, y estableció arboledas y las imágenes de Graven, antes de que fuera humillado; He aquí, están escritos entre los dichos de los videntes. .

Así que debemos recordar que todas las escrituras que hemos hecho, tanto buenas como malas, están escritas en el libro de Remembrance de Dios.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-33.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Crónicas 33:1. Manasseh tenía doce años cuando comenzó a reinar, .

Él, por lo tanto, nació después del momento en que se levantó Ezequías desde el lecho de la enfermedad. Esa prolongación de la vida no era toda la misericordia: no estoy seguro de que debamos estar tan ansiosos por tal extensión de la existencia terrenal para nosotros mismos o para otros. Había podido prever lo que serían las abominaciones de la primera parte del reinado de Manasés, deberían llegar al trono de Judá, meteinks que el rey piadoso podría haberse contento con morir de inmediato en lugar de vivir más para convertirse en el Padre de tal pecador, y uno que resultaría ser un enemigo de la verdadera fe. «Manasseh tenía doce años cuando comenzó a reinar. "Era demasiado temprano para que un joven reinara sobre cualquier nación. Es una gran tentación, y un peligro grave, cuando un individuo tiene demasiado poder antes de que llegue a su virilidad. Hubiera sido mucho mejor para Manasseh si su adhesión al trono se había pospuesto por un buen rato. Tú, que son muy jóvenes, y se les confía la riqueza y la posición, ¡que Dios te impida salir mal! Necesitará gran gracia para preservarte en el camino correcto.

2 Crónicas 33:1. y reinó cincuenta y cinco años, en Jerusalén: .

Manasseh fue un reinado largo, un reinado variado, y al principio un reinado malvado del peor tipo. A veces los hombres se escuchan a pesar de su pecado. Manasseh fue uno de los reinados más largos de registro: «Él reinó cincuenta y cinco años en Jerusalén. ».

2 Crónicas 33:2. Pero, pero hizo lo que era malo a la luz del Señor, como para las abominaciones de los paganos, a quien el Señor, había expulsado ante los hijos de Israel. .

El Señor expulsó a los cananeos por los mismos pecados que Manasseh se comprometió. Si seguimos en los pecados de otros, no debemos preguntarnos si compartimos su DOOM. Es algo triste, sin embargo, cuando el niño de un padre así como Ezequías hace mal a la vista del Señor, «Me gusta a las abominaciones de los paganos, a quien Jehová había echado ante los hijos de Israel. ».

2 Crónicas 33:3. porque él construyó nuevamente los lugares altos que se dividió su padre, .

Estos lugares altos estaban al principio para la adoración de Dios, el verdadero Dios; Pero entonces la ley de Jehová fue que debería haber un solo altar, a saber, que en Jerusalén. Esto no era POPERY, sino el ritualismo; Fue agregando algo a la simple adoración de Dios, y por lo tanto estaba mal. El que va un poco camino en el pecado pronto pasará un largo camino. Siempre es una misericordia detener donde deberías detenerte, y no comenzar a bajar. Ezequías se había roto los lugares altos, y su hijo Manasés los reconstruó.

2 Crónicas 33:3. y él crió altares para Baalim, y hizo arboledas, y adoró a toda la anfitrión del cielo, y los sirvió. .

Él no solo los adoraba, sino que los sirvió; Lanzó toda su fuerza a la propagación de esta forma de idolatría. Ellos que construyen altares a Dios, contrarios a la ley del Señor, pronto tendrán dioses falsos. Primero, los hombres crean imágenes para recordarles a los verdaderos dioses; y luego se van a la adoración de los ídolos, o los falsos dioses. ¡Oh, para que podamos tener gracia para no hacer ninguna similitud del Señor, y para establecer nada contrariamente a la simple enseñanza de la Palabra de Dios!

2 Crónicas 33:4. También construyó altares en la casa del Señor, de la cual el Señor había dicho, en Jerusalén, seré mi nombre para siempre. Y construyó altares para toda la anfitrión del cielo en los dos tribunales de la casa del Señor. .

Había un montón de espacio en otro lugar para ellos si Manasseh los quería; pero; nada haría por él, pero que en la casa de Dios mismo debe ser construida altares para la adoración del sol y toda la gran cantidad de estrellas.

2 Crónicas 33:6. y hizo que sus hijos pasen por el fuego en el valle del hijo de Hinnom: también observó los horarios, y usó encantamientos, y usó brujería, y trató con un espíritu familiar, y con magos. : .

Todo lo que está imitado, hoy en día, por ciertas personas que intentan romper la Vail que nos reparten del mundo espiritual. Manasseh hizo esto a gran escala.

2 Crónicas 33:6. Él forjó mucho mal a la vista del Señor, provocándolo a la ira. Y puso una imagen tallada, el ídolo que había hecho, en la casa de Dios, de la cual Dios le había dicho a David y a Salomón a su hijo, en esta casa, y en Jerusalén, que he elegido ante todas las tribus de Israel, ¿pondré mi nombre para siempre? Tampoco lo quitaré el pie de Israel de la tierra que he designado para tus padres; para que salgan a prestar atención a todo lo que los he ordenado, según toda la ley y los estatutos y las ordenanzas de la mano de Moisés. Así que Manasés hizo que Judá y los habitantes de Jerusalén se equivocaran, y para hacer peor que los paganos, a quien el Señor había destruido ante los hijos de Israel. Y el Señor habló a Manasseh, y a su pueblo: pero no escucharían. Por lo que el Señor les llevó a los capitanes de la anfitrión del rey de Asiria, que tomó a Manasseh entre las espinas, y lo ató con las entradas, y lo llevó a Babilonia. .

Si no aprenderá en ningún otro lugar, tendrá que ser enseñado entre espinas, y en cadenas, y en el exilio. Hay algunos hombres que nunca irán al cielo, excepto a través de un mar de aflicción y juicio. ¡Oh, por la sabiduría para ceder a la gracia todopoderosa a la vez!

2 Crónicas 33:12. y cuando estaba en aflicción, él le asusió al Señor su Dios, y se humilló mucho ante el dios de sus padres, y le oró a él: y se le rogó, y escuchó su súplica, y lo llevó de nuevo a Jerusalén a su reino. Entonces Manasseh sabía que el Señor era Dios. .

Había establecido Baal y Ashtaroth; Pero ahora él sabe quién es el Dios verdadero, y él se inclina ante Jehová.

2 Crónicas 33:14. Ahora, después de esto, construyó una pared sin la ciudad de David, en el lado oeste de Gihon, en el valle, incluso a la entrada en la puerta de pescado, y se compasó por OPHEL, y lo levantó Una altura muy grande, y puso capitanes de guerra en todas las ciudades valladas de Judá. Y se quitó a los Dioses extraños, y el ídolo salió de la casa del Señor, y todos los altares que había construido en el Monte de la Casa del Señor, y en Jerusalén, y los echó de la ciudad. Y reparó el altar del Señor, y se sacrificó a las ofrendas de paz y agradecer a las ofrendas, y le ordenó a Judá que sirviera al Señor Dios de Israel. Sin embargo, la gente se sacrificó todavía en los lugares altos, .

Hacen lo mismo hoy, y no podemos alejarlos de ellos. Incluso a algunos que aman el Evangelio pero se aferran a los viejos ritos y ceremonias romiches. ¡AH, los hombres les encanta multiplicar las actuaciones externas en lugar de la adoración espiritual! El altar de Calvario no es suficiente para ellos; Deben tener muchos altares: «Sin embargo, la gente se sacrificó aún en los lugares altos. ».

2 Crónicas 33:17. sin embargo, al señor de su Dios solamente. .

Hasta ahora, estaba bien; Pero habría sido mejor si hubieran renunciado a todos esos altares.

2 Crónicas 33:18. ahora el resto de los actos de manasseh, y su oración a su Dios, y las palabras de los videntes que le hablan en nombre del Señor Dios de Israel, he aquí, están escritos en El Libro de los Reyes de Israel, también su oración, y cómo Dios le pareció, y todos sus pecados, y su traspaso, y los lugares donde construyó lugares altos, y estableció arboledas y las imágenes de Graven, antes de que fuera humillado. : He aquí, están escritos entre los dichos de los videntes. Así que Manasseh durmió con sus padres, y lo enterraron en su propia casa: y Amon reinó su hijo en su lugar. .

El pasaje corto, que voy a leer desde el primer capítulo de Isaías, parece obtener una excelente ilustración en esta historia de Manasseh.

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Crónicas 33:1; Y Isaías 1:2.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-33.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y le oró: Tenemos una oración que, al parecer, hizo en la cárcel. La iglesia no lo recibe como canónico; pero tiene un lugar entre las piezas apócrifas, y en nuestra colección se encuentra antes del libro de los Macabeos. La iglesia griega lo ha recibido en su libro de oraciones; y allí se utiliza a veces como una forma devota, y no contiene nada digno de censura.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-chronicles-33.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

MANASÉS: ARREPENTIMIENTO Y PERDÓN

2 Crónicas 33:1

Al contar la melancólica historia de la maldad de Manasés en el primer período de su reinado, el cronista reproduce el libro de los Reyes, con una o dos omisiones y otras ligeras alteraciones. Omite el nombre de la madre de Manasés; se llamaba Hephzi-bah- "Mi placer está en ella". En cualquier caso, cuando el hijo de un padre piadoso resulta mal, y no se sabe nada acerca de la madre, la gente poco caritativa podría atribuirle su maldad.

Pero los lectores del cronista estaban familiarizados con la gran influencia de la reina madre en los estados orientales. Cuando leían que el hijo de Ezequías subió al trono a la edad de doce años y luego se entregó a toda forma de idolatría, naturalmente atribuirían su desviación de los caminos de su padre a las sugerencias de su madre. El cronista no quiere que el piadoso Ezequías caiga bajo la imputación de haberse deleitado con una mujer impía, por lo que se omite su nombre.

También se omite el contenido de 2 Reyes 21:10 ; consisten en una declaración profética y más detalles sobre los pecados de Manasés; virtualmente son reemplazados por la información adicional en Crónicas.

Desde el punto de vista del cronista, la historia de Manasés en el libro de los Reyes dista mucho de ser satisfactoria. El escritor anterior no sólo no había proporcionado materiales de los que pudiera deducirse una moraleja adecuada, sino que también había contado la historia para sacar conclusiones indeseables. Manasés pecó más perversamente que cualquier otro rey de Judá: Acaz simplemente profanó y cerró el templo, pero Manasés "edificó altares para todas las huestes del cielo en los dos atrios del templo" y puso en él un ídolo.

Y, sin embargo, en la narración anterior, este rey muy malvado escapó sin ningún castigo personal. Además, la duración de los días era una de las recompensas que Jehová solía otorgar a los justos; pero mientras Acaz fue cortado a los treinta y seis, en la flor de la madurez, Manasés sobrevivió hasta la edad madura de sesenta y siete, y reinó cincuenta y cinco años.

Sin embargo, la historia llegó al cronista de forma más satisfactoria. Manasés fue debidamente castigado y su largo reinado fue plenamente justificado. Cuando, a pesar de la advertencia divina, Manasés y su pueblo persistieron en su pecado, Jehová envió contra ellos "los capitanes del ejército del rey de Asiria, los cuales tomaron a Manasés con cadenas, lo ataron con grilletes y lo llevaron a Babilonia. . "

La invasión asiria a la que se hace referencia aquí está parcialmente confirmada por el hecho de que el nombre de Manasés aparece entre los afluentes de Esarhaddon y su sucesor, Assurbanipal. La mención de Babilonia como su lugar de cautiverio en lugar de Nínive puede explicarse suponiendo que Manasés fue hecho prisionero durante el reinado de Esarhaddon. Este rey de Asiria reconstruyó Babilonia y pasó gran parte de su tiempo allí.

Se dice que tuvo una disposición bondadosa y que ejerció hacia otros cautivos reales la misma clemencia que concedió a Manasés. Porque las desgracias del rey judío lo llevaron al arrepentimiento: "Cuando estaba en problemas, suplicó a Jehová su Dios, y se humilló en gran manera ante el Dios de sus padres, y oró a él". Entre los apócrifos griegos se encuentra una "Oración de Manasés", sin duda con la intención de su autor de representar la oración a la que se hace referencia en Crónicas. En él, Manasés celebra la gloria divina, confiesa su gran maldad y pide que se acepte su penitencia y que pueda obtener la liberación.

Si estos eran los términos de las oraciones de Manasés, fueron escuchados y respondidos; y el rey cautivo volvió a Jerusalén como devoto adorador y fiel siervo de Jehová. Inmediatamente se puso a trabajar para deshacer el mal que había causado en el período anterior de su reinado. Quitó el ídolo y los altares paganos del templo, restauró el altar de Jehová y restableció los servicios del templo. En los primeros días había llevado a la gente a la idolatría; ahora les ordenó que sirvieran a Jehová, y el pueblo siguió obedientemente el ejemplo del rey.

Aparentemente, encontró impracticable interferir con los lugares altos; pero estaban tan purificados de la corrupción que, aunque el pueblo todavía sacrificaba en estos santuarios ilegales, adoraban exclusivamente a Jehová, el Dios de Israel.

Como la mayoría de los reyes piadosos, su prosperidad se demostró en parte por sus extensas operaciones de construcción. Siguiendo los pasos de Jotam, fortaleció o reparó las fortificaciones de Jerusalén, especialmente alrededor de Ofel. Además, proporcionó la seguridad de sus dominios colocando capitanes, y sin duda también guarniciones, en las ciudades valladas de Judá. El interés de los judíos del segundo templo por la historia de Manasés se demuestra por el hecho de que el cronista puede mencionar, no sólo los "Hechos de los reyes de Israel", sino una segunda autoridad: "La historia del Videntes ". La imaginación de los targumistas y otros escritores posteriores embelleció la historia del cautiverio y la liberación de Manasés con muchas circunstancias impactantes y románticas.

La vida de Manasés prácticamente completa la serie de lecciones objetivas del cronista sobre la doctrina de la retribución; la historia de los reyes posteriores solo proporciona ilustraciones similares a las que ya se han dado. Estas lecciones objetivas están estrechamente relacionadas con la enseñanza de Ezequiel. Al tratar la cuestión de la herencia en la culpa, el profeta se ve inducido a exponer el carácter y la suerte de cuatro clases diferentes de hombres.

Primero Ezequiel 18:20tenemos dos casos sencillos: la justicia del justo será sobre él, y la iniquidad de los impíos será sobre él. Estos han sido ilustrados respectivamente por la prosperidad de Salomón y Jotam y las desgracias de Joram, Ocozías, Atalía y Acaz. Nuevamente, apartándose un poco del orden de Ezequiel: "Cuando el justo se aparta de su justicia, comete iniquidad y obra conforme a todas las abominaciones del impío, ¿vivirá? será recordado; en su transgresión que cometió y en su pecado que pecó, morirá "- aquí tenemos el principio de que en Crónicas gobierna el trato divino con los reyes que comenzaron a reinar bien y luego cayeron en el pecado: Asa, Joás, Amasías y Uzías.

Llegamos a este punto en nuestra discusión de la doctrina de la retribución en relación con Asa. Hasta ahora, las lecciones enseñadas fueron saludables: podrían disuadir del pecado; pero eran sombríos y deprimentes: alentaban poco la esperanza de éxito en la lucha por la justicia, y sugerían que pocos escaparían de las terribles penalidades del fracaso. David y Salomón formaron una clase por sí mismos; un hombre corriente no podría aspirar a su virtud casi sobrenatural.

En su historia posterior, el cronista se inclina principalmente a ilustrar la fragilidad del hombre y la ira de Dios. El Nuevo Testamento enseña una lección similar cuando pregunta: "Si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerá el impío y el pecador?" 1 Pedro 4:18 Pero en Crónicas ni siquiera el justo se salva. Una y otra vez se nos dice en el ascenso de un rey que "hizo lo bueno y recto a los ojos de Jehová"; y sin embargo, antes de que termine el reinado, pierde el favor divino y finalmente muere arruinado y deshonrado.

Pero esta imagen sombría se ve aliviada por destellos ocasionales de luz. Ezequiel proporciona un cuarto tipo de experiencia religiosa: "Si el impío se aparta de todos sus pecados que ha cometido, y guarda todos mis estatutos, y hace lo que es lícito y justo, vivirá; no morirá. Las transgresiones que cometió le serán recordadas; por la justicia que hizo vivirá.

¿Tengo algún placer en la muerte del impío, dice el Señor Jehová, y no más bien en que se vuelva de su camino y viva? " Ezequiel 18:21 El único ejemplo sorprendente y completo de este principio es la historia de Manasés. Es cierto que Roboam también se arrepintió, pero el cronista no deja claro que su arrepentimiento fue permanente.

Manasés es único por igual en su extrema maldad, sincera penitencia y profunda reforma. La reforma de Julio César o de nuestro Enrique V, o, para tomar un ejemplo diferente, la conversión de San Pablo, no fue nada comparado con la conversión de Manasés. Era como si Herodes el Grande o César Borgia hubieran sido detenidos a mitad de camino en una carrera de crueldad y vicio, y desde entonces hubieran vivido vidas puras y santas, glorificando a Dios al ministrar a sus semejantes.

Tal arrepentimiento nos da esperanza para los más abandonados. En el perdón de Manasés, el pecador arrepentido recibe la seguridad de que Dios perdonará incluso al más culpable. El relato de sus últimos años muestra que incluso una carrera de desesperada maldad en el pasado no tiene por qué impedir que el penitente rinda un servicio aceptable a Dios y ponga fin a su vida en el disfrute del favor y la bendición divinos. Manasés se convierte en el Antiguo Testamento en lo que el Hijo Pródigo es en el Nuevo: el gran símbolo de las posibilidades de la naturaleza humana y la misericordia infinita de Dios.

La teología del cronista es tan simple y directa como la de Ezequiel. Manasés se arrepiente, se somete y es perdonado. Su cautiverio aparentemente había expiado su culpa, en la medida en que la expiación era necesaria. Ni el profeta ni el cronista estaban conscientes de las dificultades morales que se han encontrado en un plan de salvación tan simple. Los problemas de una expiación objetiva aún no se habían elevado por encima de su horizonte.

Estos incidentes ofrecen otra ilustración de las limitaciones necesarias del ritual. En la gran crisis de la vida espiritual de Manasés, las ordenanzas levíticas no jugaron ningún papel; se movieron a un nivel más bajo y ministraron a necesidades menos urgentes. Probablemente la adoración de Jehová todavía estuvo suspendida durante el cautiverio de Manasés; sin embargo, Manasés pudo hacer las paces con Dios. Incluso si se observaran puntualmente, ¿de qué servían los servicios en el templo de Jerusalén a un pecador arrepentido en Babilonia? Cuando Manasés regresó a Jerusalén, restauró el culto en el templo y ofreció sacrificios de paz y de acción de gracias; nada se dice acerca de las ofrendas por el pecado.

Sus sacrificios no fueron la condición de su perdón, sino el sello y la señal de una reconciliación ya efectuada. La experiencia de Manasés anticipó la de los judíos del cautiverio: descubrió la posibilidad de tener comunión con Jehová, lejos de Tierra Santa, sin templo, sacerdote ni sacrificio. El cronista, quizás inconscientemente, ya presagia la llegada de la hora en que los hombres no deben adorar al Padre ni en el santo monte de Samaria ni todavía en Jerusalén.

Antes de relatar los actos externos que testificaron la sinceridad del arrepentimiento de Manasés, el cronista dedica una sola oración a la feliz influencia del perdón y la liberación sobre el mismo Manasés. Cuando hubo escuchado su oración y terminó su exilio, Manasés supo y reconoció que Jehová era Dios. Los hombres comienzan a conocer a Dios por primera vez cuando han sido perdonados. Los alienados y desobedientes, si es que piensan en Él, simplemente vislumbran Su venganza y tratan de persuadirse a sí mismos de que Él es un Tirano severo.

Por el penitente que aún no está seguro de la posibilidad de reconciliación, Dios es considerado principalmente como un Juez justo. ¿Qué sabía el hijo pródigo de su padre cuando pidió la parte de los bienes que le correspondían o mientras malgastaba sus bienes en una vida desenfrenada? Incluso cuando se recuperó, pensó en la casa del padre como un lugar donde había pan suficiente y de sobra; y supuso que su padre podría soportar verlo viviendo en su casa en permanente desgracia, sobre la base de un jornalero.

Cuando llegó a casa, después de haber sido recibido con compasión y recibido con un abrazo, comenzó por primera vez a comprender el carácter de su padre. De modo que el conocimiento del amor de Dios llega al alma en la bendita experiencia del perdón; y debido a que el amor y el perdón son más extraños y sobrenaturales que la reprensión y el castigo, el pecador se humilla mucho más con el perdón que con el castigo; y su sumisión temblorosa al Juez justo se profundiza en una reverencia y un temor más profundos por el Dios que puede perdonar, que es superior a toda venganza, cuyos recursos infinitos le permiten borrar la culpa, cancelar la pena y anular las consecuencias del pecado. .

"Hay perdón contigo, para que seas temido".

Las palabras que están al frente del Padrenuestro, "Santificado sea tu nombre", son virtualmente una petición para que los pecadores se arrepientan, se conviertan y obtengan el perdón.

Al buscar un paralelo cristiano a la doctrina expuesta por Ezequiel e ilustrada por Crónicas, debemos recordar que los elementos permanentes en la doctrina primitiva a menudo se encuentran eliminando las limitaciones que la fe imperfecta ha impuesto a las posibilidades de la naturaleza humana y divina. misericordia. Ya hemos sugerido que la doctrina algo rígida del cronista sobre recompensas y castigos temporales simboliza la influencia inevitable de la conducta en el desarrollo del carácter.

La doctrina de la actitud de Dios hacia la reincidencia y el arrepentimiento parece algo arbitraria como lo establecen Ezequiel y Crónicas. Aparentemente, un hombre no debe ser juzgado por toda su vida, sino únicamente por el período moral que cierra con su muerte. Si sus últimos años son piadosos, sus transgresiones pasadas se olvidan; si sus últimos años son malos, también se olvidan sus buenas obras. Si bien aceptamos con gratitud el perdón de los pecadores, tal enseñanza como para los descarriados parece un poco cínica; y aunque, por la gracia y la disciplina de Dios, un hombre puede ser conducido a través del pecado y salir del pecado a la justicia, naturalmente sospechamos de una vida de "obras justas" que, hacia su final, se convierte en pecado flagrante y manifiesto.

" Nemo repente turpissimus encaja " . Nos inclinamos a creer que el lapso final revela el verdadero sesgo de todo el personaje. Pero el cronista sugiere más que esto: por su historia del fracaso casi uniforme de los reyes piadosos para perseverar hasta el final, parece enseñar que la piedad de la vida temprana y madura es irreal o es incapaz de sobrevivir como cuerpo y la mente se desgasta.

Esta doctrina ha sido a veces, sin duda desconsiderada, enseñada desde púlpitos cristianos; y, sin embargo, la verdad de la cual la doctrina es una tergiversación proporciona una corrección del principio anterior de que una vida debe ser juzgada por su fin. Dejando a un lado cualquier cuestión de pecado positivo, los últimos años de un hombre a veces parecen fríos, estrechos y egoístas cuando una vez estuvo lleno de tierna y considerada simpatía; y, sin embargo, el hombre no es Asa o Amasías que ha abandonado al Dios viviente por ídolos de madera y piedra.

El hombre no ha cambiado, solo nuestra impresión de él. Inconscientemente estamos influenciados por el contraste entre su estado actual y la espléndida energía y devoción o autosacrificio que marcaron su mejor momento; olvidamos que la inacción es su desgracia y no su culpa; exageramos su ardor en los días en que la acción vigorosa era un deleite por sí misma; y pasamos por alto el heroísmo silencioso con el que todavía se utilizan los remanentes de fuerza en el servicio del Señor, y no consideramos que los momentos de inquietud se deben a la decadencia y la enfermedad que a la vez aumentan la necesidad de paciencia y disminuyen el poder de perseverancia.

Los músculos y los nervios se vuelven cada vez menos eficientes; no logran llevar al alma informes completos y claros del mundo exterior; ya no son instrumentos satisfactorios mediante los cuales el alma puede expresar sus sentimientos o ejecutar su voluntad. Somos menos capaces que nunca de estimar la vida interior de tales personas por lo que vemos y oímos. Si bien estamos agradecidos por la dulce serenidad y la amorosa simpatía que a menudo hacen de la canosa cabeza una corona de gloria, también tenemos derecho a juzgar a algunos de los hijos más militantes de Dios por sus años de arduo servicio, y no por su impaciencia de inactividad forzada.

Si la declaración de nuestro autor de estas verdades parece insatisfactoria, debemos recordar que su falta de una doctrina de la vida futura lo colocó en una seria desventaja. Quería exhibir una imagen completa del trato de Dios con los personajes de su historia, de modo que sus vidas proporcionaran ilustraciones exactas de la obra del pecado y la justicia. Estaba controlado y obstaculizado por la idea que subyace a muchas discusiones en el Antiguo Testamento: que el justo juicio de Dios sobre las acciones de un hombre se manifiesta completamente durante su vida terrenal.

Puede ser posible afirmar una providencia eterna; pero la conciencia y el corazón se han rebelado desde hace mucho tiempo contra la doctrina de que la justicia de Dios, por no hablar de su amor, se declara por la miseria de vidas que podrían haber sido inocentes, si alguna vez hubieran tenido la oportunidad de saber lo que significaba la inocencia. El cronista trabajó en una escala demasiado pequeña para su tema. Toda la economía divina de Aquel con quien mil años son como un día no puede ni siquiera perfilarse para una sola alma en la historia de su existencia terrena.

Estas narrativas de los reyes judíos son sólo símbolos imperfectos de las infinitas posibilidades de la providencia eterna. La moraleja de Crónicas es muy similar a la del sabio griego, "No llames feliz a nadie hasta que muera"; pero dado que Cristo ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad a través del Evangelio, ya no emitimos un juicio final ni sobre el hombre ni sobre su felicidad por lo que sabemos de su vida aquí. La revelación decisiva del carácter, el juicio final sobre la conducta, el debido ajuste de los dones y la disciplina de Dios, se difieren para una vida futura.

Cuando estos se completen, y el alma haya alcanzado el bien o el mal más allá de toda reversión, entonces sentiremos, con Ezequiel y el cronista, que no hay más necesidad de recordar ni las acciones justas ni las transgresiones de las etapas anteriores de su historia. .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-33.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Los primeros veinte versículos de este capítulo están tomados del relato de Manasés, el hijo de Ezequías y de Jephzibah, quien, comenzando a reinar a la temprana edad de doce años, reinó en los cincuenta y cinco años; los cinco versos restantes con el relato del reinado de su hijo Amón. El paralelo a este capítulo es 2 Reyes 21:1. Las referencias repetidas en este capítulo a la negligencia de Manasés y a la negligencia de su pueblo, después de su ejemplo, de mandato, promesa y amenaza de la Palabra del Señor y de la Ley, lo convierten en una instancia prominente del espíritu del compilador, y una indicación de uno de los principales objetos que tenía a la vista, y que mantuvo a la vista al escribir estas crónicas.

2 Crónicas 33:1

El paralelo agrega el nombre de la madre de Manasés, el bien llamado Hephzibah, "Mi deleite está en ella" ( Isaías 62:4).

2 Crónicas 33:2

Las abominaciones de los paganos (ver Deuteronomio 18:9-5).

2 Crónicas 33:3

Él construyó de nuevo; literalmente, regresó y construyó: el lenguaje hebreo ordinario para "volvió a construir", etc. Hizo arboledas; es decir, con tanta frecuencia antes de las existencias que establecieron Ashtoreth ( Deuteronomio 16:21). El paralelo da protagonismo a la única Asherah, diez veces ofensiva, como se estableció en la casa del Señor ( 2 Crónicas 33:7 allí). La mención de su panteón del ejército del cielo es una adición a la maldad de los antiguos reyes malvados. También se observa en el paralelo.

2 Crónicas 33:4

En Jerusalén (entonces 2 Crónicas 6:6; 2 Crónicas 7:16). La cita es de Deuteronomio 12:11.

2 Crónicas 33:6

Causó a sus hijos. Paralelo ( 2 Reyes 21:6), "su hijo", en el número singular (ver también 2 Reyes 16:3 en comparación con nuestro 2 Crónicas 28:3). No puede haber ninguna duda de que esta peor de las abominaciones crueles, aprendidas de Ammón y Moab, ascendió a nada menos que el sacrificio del niño en el fuego. Es, quizás, algo notable que no encontremos en ninguna parte ninguna descripción de la forma exacta de administración de esta crueldad, y de que tenga efecto en la víctima lamentable. Las órdenes solemnes de Le 2 Crónicas 18:21 y Deuteronomio 18:10 expresan de manera suficientemente clara la previsión y la precaución sincera del Divino Gobernante de Israel, a través de Moisés, en nombre de su pueblo. Las siguientes referencias tienen que ver con el tema y se estudiarán con ventaja en el orden dado: 2 Reyes 3:27; 2 Reyes 17:17; Ezequiel 20:26; Miqueas 6:7; Amós 5:26; Jeremias 7:32; Jeremias 19:4; Ezequiel 16:20; Ezequiel 20:26. En el valle del hijo de Hinom ( Josué 15:8; Josué 18:16). En una elevación en el extremo oriental de este valle, Salomón erigió "lugares altos" a Moloch, lo que implicaba para sí una responsabilidad larga y grave ( 1 Reyes 11:7). Consulte también nuestro 2 Crónicas 28:3 y anote allí; con referencia adicional, "Sinaí y Palestina" de Stanley, págs. 172, 482. También observó tiempos; Versión revisada, y practicó augurio. La palabra hebrea es ועְוֹנֵן. Esta raíz se encuentra una vez en piel infinitive ( Génesis 9:14) y se representa (Versión autorizada), "cuando traigo una nube", etc .; además, se encuentra en las diez veces, siempre en el poste, en el pretérito dos veces (el pasaje presente y el paralelo), una vez en el futuro ( Levítico 19:26), participio siete veces, en las cuales se representa seis lugares ( Versión autorizada) "tiempos de observación", una vez en Isaías y Miqueas con "adivinos", otra vez en "hechiceros" de Isaías y en "hechicero" de Jeremías. Hay dificultad para fijar su significado exacto, aunque su significado general puede ser aceptado en las palabras de la Versión Revisada. Un significado probable, a juzgar por la derivación, puede ser el augurio practicante de la observación de las nubes. Los pasajes en Levítico y Deuteronomio son aquellos que antiguamente lo prohibieron solemnemente. Y hechizos usados; Hebreo, וְנִחֵשׁ; la raíz es la palabra familiar para "serpiente". El verbo aparece once veces, siempre en piel. La prohibición de practicar tal "encantamiento" o adivinación se encuentra en Levítico 19:26 y Deuteronomio 18:10; Sin embargo, las cinco ocasiones del uso de la palabra en Génesis ( Génesis 30:27; Génesis 44:5, Génesis 44:15), argumentan que no era una cosa intrínsecamente malo, pero probablemente malo de ciertas, por así decirlo, posibilidades simoniacas a las que se prestaba. Allí se suponía, sin duda, una ayuda sobrehumana, y la maldad pudo haber consistido en asumirlo donde no era real. Y utilizaba la brujería; Hebreo, וְכִשֵּׁף; Versión revisada y hechicería practicada. La palabra se encuentra seis veces en piel. La prohibición se encuentra en Deuteronomio 18:10; la interpretación de la palabra (Versión autorizada) se hace mediante el término "brujería" tres veces, y "bruja" o "brujería" las otras tres veces. Trata con un espíritu familiar y con magos. Las prohibiciones están en Levítico 19:31; Deuteronomio 20:6, 27; Deuteronomio 18:11. Véanse como ilustraciones 1 Samuel 28:3; y observe el lenguaje de Isaías 8:19, "que chirria y murmura"; y Isaías 19:3.

2 Crónicas 33:7, 2 Crónicas 33:8

(Comp. Salmo 132:13, Salmo 132:14; 2 Samuel 7:10.)

2 Crónicas 33:7

Una imagen tallada, el ídolo; traducir, una imagen tallada del ídolo; es decir, la Asera; para ver el paralelo ( 2 Reyes 21:7). El ídolo; Hebreo, סֶמֶל. Este nombre se encuentra aquí y en 2 Crónicas 33:15; en Deuteronomio 4:16, traducido (versión autorizada) "figura"; y Ezequiel 8:3, Ezequiel 8:5, traducida (versión autorizada) "imagen".

2 Crónicas 33:10

(Ver paralelo, 2 Crónicas 33:11.)

2 Crónicas 33:11

El contenido de este y los siguientes seis versículos (hasta el decimoséptimo) no están en el paralelo, aunque su lugar allí es claro. Ese paralelo, sin embargo, proporciona en su 2 Crónicas 33:16 una narración muy forzada de la mala conducta de Manasés en Jerusalén, de modo que la "llenó" de "sangre inocente" de "un extremo a otro". El rey de asiria; es decir, Esarhaddon, B.C. 680, o (aunque no es probable) su hijo, Assur-banipal, B.C. 667-647. Entre las espinas; es decir, con ganchos o anillos (por lo tanto, 2 Reyes 19:28, donde se usa la misma palabra; como también en Éxodo 35:22; Isaías 37:29; Ezequiel 19:4, Ezequiel 19:9; Ezequiel 29:4; Ezequiel 38:4).

2 Crónicas 33:13

Y oró a él. La "Oración de Manasses" apócrifa probablemente no sea auténtica. Y lo trajo de nuevo a Jerusalén. El Targum ofrece muchos cuentos míticos sobre cómo se realizó esta liberación. Entonces Manasés lo supo. ¿No lo sabía, bien lo sabía antes? En la medida en que el modo de expresión pueda justificar en cierto grado tal extensión de caridad, qué idea da de la fuerza con la que el error más grave cautivará incluso a los enseñados; ¡Y con qué fuerza de un viento furioso la influencia contaminante de las idolatrías a su alrededor barrió antes que ellos, estos mismos reyes y jefes de Judá y Jerusalén! Es evidente que siempre hubo entre la gente un "remanente" que mantuvo la fe. Ver aquí, por ejemplo; La referencia a la "sangre inocente" derramada en Jerusalén, sin duda, sangra de aquellos que no consentirían en la idolatría: sangre de nobles mártires.

2 Crónicas 33:14

El muro sin; o, la versión revisada, el muro exterior, es probablemente uno con el de Ezequías ( 2 Crónicas 32:5), que ahora Manasés repara o reconstruye, y tal vez alarga y alarga. La puerta del pez ( Nehemías 13:16), salió al norte de Jerusalén y se abrió en la carretera principal hacia el mar. El muro atravesó los lados norte y este hasta Ophel, "en el muro" del cual, se dice ( 2 Crónicas 27:3), "Jotham construyó mucho". Ezequías también construyó mucho allí, y ahora Manasés lo levantó muy alto.

2 Crónicas 33:15

Se notará cómo el monte de la casa del Señor se diferencia aquí de la ciudad. "La ciudad" parece haber comprendido las dos colinas al este y al oeste del valle del Tirol, y la ciudad "delantera" encerrada por el nuevo muro (ver el pequeño y valioso 'Manual de crónicas' del Dr. Murphy). Los dioses extraños, el ídolo y los altares han sido mencionados en 2 Crónicas 33:3.

2 Crónicas 33:17

Compare el buen trabajo de Ezequías ( 2 Crónicas 31:1) con el mal trabajo de su hijo ( 2 Crónicas 33:3); ¡el último podía deshacer el bien de su padre, pero ahora no podía deshacer su propio mal! Las adoraciones ilegítimas y las ofrendas de los lugares altos, a pesar de que algunos de los mejores reyes las habían "guiñado" de vez en cuando, eran, por supuesto, esencialmente contrarias a la adoración nacional en un solo templo, y a las ofrendas. y sacrificios del único altar nacional.

2 Crónicas 33:18

El paralelo nuevamente se obtiene ( 2 Reyes 21:17, 2 Reyes 21:18), pero en forma más corta. Su oración Esto es por el momento, en cualquier caso, perdido, el apócrifo y la versión manuscrita de la Septuaginta no son genuinos. Las palabras de los videntes. De nuevo, nuestro compilador muestra una correspondencia no diseñada con el escritor del paralelo, como se citó anteriormente ( 2 Reyes 21:10). En cuanto a las autoridades originales citadas aquí, libro de los reyes, etc; y el siguiente verso, "los dichos de los videntes", véase Introducción, vol. 15.

2 Crónicas 33:20

En su propia casa. El paralelo tiene: "En el jardín de su propia casa, en el jardín de Uzza"; es decir; con pocas dudas, lo que antes había sido el jardín de una Uzza.

2 Crónicas 33:21

El largo reinado de Manasés de cincuenta y cinco años —una señal y un ejemplo misericordioso de espacio dado para el arrepentimiento— terminó, su muerte lo encontró presumiblemente a la edad de sesenta y siete años. El hijo que lo sucedió tenía veintidós años, por lo tanto nació no antes de que su padre tuviera cuarenta y cinco años. Esto puede ser una indicación de que en realidad no fue un solo hijo a quien Manasés "hizo pasar por el fuego" (versículo 6). Emuló los pecados de la vida anterior de su padre, pero no se arrepintió, como él. Se notará que en el versículo 19 del paralelo se da el nombre de su madre como "Meshulle-meth, la hija de Haruz, de Jotbah", de quien no se sabe nada.

2 Crónicas 33:24

Sus sirvientes conspiraron. Así también, Joás y Amasías habían sido castigados, este último vengando la muerte de su padre contra aquellos sirvientes que lo habían causado ( 2 Reyes 1:14: 5; 2 Crónicas 24:25, 2 Crónicas 24:26; 2 Crónicas 25:27).

2 Crónicas 33:25

La gente de la tierra. La expresión enfática aquí utilizada (como también en el paralelo), con su repetición en el mismo verso que lo maltrata aún más, puede traicionar la desafortunada simpatía que el peor elemento de la nación sintió con el rey malo y sus malos caminos, o puede significa que el elemento más saludable de las personas insistió en que se respete el respeto correcto a la sucesión adecuada. La conducta de Josías desde años muy tiernos, que no podría haber sido completamente suya, sino que debe atribuirse en parte a quienes le enseñaron e influenciaron, arroja el equilibrio de probabilidad, tal vez, en esta última y más caritativa visión. El paralelo contiene dos versos finales (25, 26) adicionales a lo que tenemos, otorgando la autoridad como el "libro de las crónicas de los reyes de Judá", y afirmando que Amén también "fue enterrado en su sepulcro, en el jardín de Uzza ".

HOMILÉTICA

2 Crónicas 33:1

Arrepentimientos inciertos.

Mientras que el padre Ezequías llenó uno de los nichos de los mejores reyes típicos de Throe, su hijo Manasés, el decimotercer rey de Judá, en triste contraste, ocupa uno de los tres peores de todos los reyes de ambas líneas, siendo los otros dos Jeroboam y Acab. Su reinado, llenando el espacio más largo de todos, a saber. cincuenta y cinco años, ocupa un espacio muy desigual en la página de la historia actual, y aún más corto en el paralelo ( 2 Reyes 21:1). A pesar de lo agitado que era, su actividad fue de tal naturaleza que los historiadores pueden ser acreditados de manera indulgente con la disposición muy natural de superarlo lo más rápido posible. Pero desde otro punto de vista, la brevedad marca significativamente una historia sin alivio, una acumulación catalogada de pecado personal, y el pecado contra su alto cargo y posición, el pecado contra su nación y ese pecado, uno de los peores pecados de todos, que consistía en seducir (verso 9 y 2 Reyes 21:9) a otros para pecar. El fenómeno se extendió ante el estudiante en este capítulo que exhibe al Rey Manasés:

I. TOCANDO LAS PROFUNDIDADES MÁS BAJAS DEL PECADO QUE HABÍAN DISTINGUIDO O TRONO DEL REINO RENDIDO. Se pueden identificar los siguientes detalles, por ejemplo:

1. El tipo general de su obra malvada se parecía a "los paganos, a quienes Dios" había expulsado como intolerables, al tiempo que dejaba espacio en la tierra para su propio pueblo.

2. El mal trabajo que hizo fue deshacer el buen trabajo, y que el bien de su propio padre antes que él. "Construyó nuevamente lo que Ezequías su padre había destruido" (versículo 3).

3. La obra malvada que hizo fue mucho peor que la del rey Acaz ( 2 Crónicas 28:24), quien encerró "la casa del Señor", ya que procedió a la blasfemia sacrílega de "construir altares "para la adoración idólatra, y" para todo el ejército del cielo "en esa casa", de lo cual el Señor había dicho: En Jerusalén estará mi nombre para siempre ". En "esa casa" también puso "una imagen tallada ... ídolo".

4. El malvado trabajo que hizo fue persuadir y seducir a la gente (sobre la que presumiblemente era pastor) a pecar, tan fuerte como para llegar a ser poco menos que compulsión. Tenga en cuenta con qué frecuencia las circunstancias peculiares que rodean la tentación de un tentador hacen que la tentación se llame así, en nada apreciable para no caer en la compulsión. La tentación de la serpiente de Eva fue la discreción en sí misma en comparación con la fuerza bruta y la fuerza abrumadora con la que el mal y el pecado en sí se ofrecen (?) A la mente, corazón, mano, de muchos desamparados, muchos miles indefensos en el vórtice. de la civilización moderna, sus métodos y sistemas.

5. El malvado trabajo no se redujo ni se detuvo ante la enormidad de "derramar sangre inocente" ( 2 Reyes 21:16), ese triunfo de la maldad, pero incluso lo llevó a tal exceso que podría hacerlo posible para el historiador que escribe, que con la maldad "llenó Jerusalén de un extremo a otro", haciendo que volviera a sonar con sus penas y "gritos desde el suelo", y con su pecado.

II ADVERTENCIA DE FORMA EXCEPCIONALMENTE FORZABLE. Se hace alusión a esta interposición en nuestros versículos 10, 18; pero se proporciona información más completa al respecto en 2 Reyes 21:10, y especialmente 2 Reyes 21:12, 2 Reyes 21:13, en un lenguaje que de hecho ha dejado su huella. Para la expresión ( 2 Reyes 21:12), "ambos oídos hormiguearán", vea 1 Samuel 3:11; Jeremias 19:3; y sobre el último verso (Jeremias 19:13), ver 'El origen sobrehumano de la Biblia' de Rogers, p. 268 (primera edición; 8vo). Tenga en cuenta qué fuerza real, aunque a menudo se descuida, debe ser la "advertencia".

III. Sufriendo la mayor degradación de la captura y la humillación del castigo. Esto se expresa en Jeremias 19:11, en comparación con 2 Reyes 19:28; Amós 4:2; Job 41:2; ver también nuevamente 'El origen sobrehumano de la Biblia' de Rogers, p. 286. Debe observarse la retribución en el modo y el lugar del castigo. Son los asirios los que se lo llevan, pero su cautiverio es para Babilonia.

IV. EXCEDIENDO HUMILLARSE CON LOS ENTRETADOS Y LA ORACIÓN ANTES DE DIOS EN SU AFLICACIÓN, Y POR LA AFLICACIÓN. Hay suficientes razones para creer que había presentes, por igual, algo de penitencia y algo de arrepentimiento en esta humillación de sí mismo, y suplicando "al Señor su Dios", y "la oración al Dios de sus padres". Porque Dios escuchó la oración, en cierto sentido también la respondió sin lugar a dudas: trajo a Manasés nuevamente a Jerusalén y a su trono allí. También se dice que Manasés llegó a estar convencido de lo que nunca debería haber dudado, que "el Señor era Dios" (versículo 13); que revirtió sus antiguas prácticas y mandamientos idólatras, expulsó ídolos y altares de la ciudad, reparó el altar de Dios y ofreció ofrendas de paz y ofrendas de agradecimiento (versículos 15, 16), y comenzó otras obras útiles para la defensa de Jerusalén y su país. Sin embargo, si se despejó, está claro que no podría lograr ganar a la gente con un corazón perfecto de "los lugares altos", y sus sacrificios y adoración allí (versículo 17), qué tentación fue él quien volvió a tener poner en su camino al principio. ¡Cuán a menudo ha corrido la misericordia y la piedad abundante de Dios para encontrarse, ayudar y recibir una penitencia que no demostró ser, después de todo, fuerte e intrínsecamente profunda y duradera! ¡Cuán a menudo se manifiesta de este modo "listo para perdonar", mientras que las búsquedas más estrictas y severas de nuestros propios corazones en cuanto a su sinceridad y pureza quedan por ser desafiadas! De hecho, debe notarse, y es una cosa inexplicable y dolorosamente sugerente que una de las historias inspiradas (nuestro paralelo) no tiene una sola palabra que decir sobre su arrepentimiento y enmienda; como si fuera lo que fuera personalmente, y no un caso "donde las lágrimas de penitencia llegaron demasiado tarde para la gracia" para el individuo, sin embargo, tal arrepentimiento fue demasiado tarde para rehabilitar su carácter, redimir su reinado o deshacer para una nación miserable. ¡La peor de las consecuencias de sus pecados!

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 33:1

El apóstata

De hecho, fue para el rey Ezequías que no previó, aunque puede haber temido (ver homilía previa), el carácter y el curso de su hijo y sucesor. Si lo hubiera hecho, no todas sus riquezas y honor, ni todos sus tesoros y depósitos, ni todos sus rebaños y manadas, ni todos sus cursos de agua y otras obras, habrían eliminado la tristeza de su corazón. Nunca, en ninguna tierra, hubo un cambio mayor, una reacción más triste, que la experimentada por Judá cuando el apóstata Manasés sucedió a la piadosa Ezequías. Es cierto, de hecho ...

I. QUE LA PIES TANTO COMO LA CULPA PUEDEN SER EXTENDIDAS AL REY JOVEN. Tenía solo doce años cuando ascendió al trono de Judá. Era demasiado joven para encontrarse con las tentaciones peculiares de la soberanía; y había muchas excusas para él si, a esa tierna edad, permitía que sus consejos juveniles fueran superados por los consejos de aquellos mucho más viejos y con mucha más experiencia que él. En vista de sus circunstancias, podemos compadecernos tanto como lo condenamos. Nadie necesita ocupar un puesto más alto que sus años, su experiencia, su entrenamiento, lo han capacitado para ocupar un puesto. Sus honores y sus emolumentos, por muy buenos que sean, no tienen ninguna importancia en vista de la inmensa desventaja en la que se encuentra, y de las tentaciones a las que está expuesto. Que la juventud espere su tiempo; que no aproveche la oportunidad antes de que la hora esté madura; que entienda que la posición de sujeción, de aprendizaje, de cultura (especial o general) es mucho más feliz y más sabia por el momento, y que es la única esperanza de una carrera realmente próspera y honorable.

II ESE MAL MORAL PUEDE SER GOLPEADO MUY DURO, Y SIN EMBARGO. Nada explicará la rápida apostasía de Judá, sino la suposición de que hubo una fiesta idólatra vigorosa en la corte, o que bajo la conformidad externa del reinado anterior hubo una inclinación secreta pero fuerte hacia las prácticas de la época de Acaz, Ezequías hizo bien en derribar los altares y los "lugares altos" con la energía inquebrantable que mostró. Pero se demostró una vez más que una cosa es eliminar la tentación y otra cosa es cambiar el personaje. Ningún reformador debe estar satisfecho hasta que tenga razones para estar convencido de que el pecado se extrae del corazón y se quita de la mano, que la justicia se ama por dentro y se manifiesta por fuera.

III. QUE EL PECADO LLEVA RÁPIDAMENTE DE MAL A PEOR. Es doloroso, de hecho, pensar en el muchacho cuidadosamente cultivado en formas hebreas de piedad y moralidad que caen en las tristes profundidades de pecado y vergüenza que se indican en el texto (versículos 3, 4, 5, 7). No todo a la vez, pero en etapas algo rápidas, pasó de la piedad y la pureza de su infancia a las "profundidades de Satanás", como se les puede llamar. Ese es a menudo el curso lamentable del pecado. El alma a la que se le enseñó a odiar la iniquidad y a apartarse de su contacto solo toma unos años para familiarizarse con sus fases y convertirse en un experto en sus prácticas. El "monstruo del horrible hombre", cuando nos hemos convertido

"... familiarizado con su cara,

Primero soportamos, luego lástima, luego nos abrazamos ".

Evita el primer paso que conduce por la pendiente del mal.

IV. QUE EL PECADO SE CONVIERTE EN EL INTELECTO MIENTRAS DEGRADA EL ALMA. Manasés "usó encantamientos y brujería, y trató con un espíritu familiar", etc. (versículo 6). Cuando los hombres dejan el servicio racional del único Señor de todos, y se hacen pasar por superstición o por incredulidad, son muy propensos a rendirse a las más grandes locuras; aceptar teorías y practicar artes que una parte muy moderada de inteligencia condena como infantil y vanidosa. Solo en el camino de la verdad divina recorreremos el camino de la sabiduría humana; Una vez fuera de ese camino, perdemos nuestro camino y deambulamos en laberintos de locura y error. Con Jesucristo como nuestro Maestro, evitaremos esos caminos de locura que nos deshonrarían y degradarían.

V. QUE UN ALMA PECADERA PUEDA TRABAJAR EN UN MUNDO DE DAÑO. "Y Manasés hizo que Judá y los habitantes de Jerusalén erraran, y que hicieran cosas peores que las paganas", etc. (versículo 9). Quizás aquellos que usaron su influencia por primera vez para retirarlo del servicio de Jehová se negaron a algunos de los "desarrollos" de su propio trabajo; pero cuando enviamos un espíritu humano en un curso descendente, poco sabemos a dónde conducirá ese curso o en qué terminará. Apenas hay límites a los males que una mala vida puede funcionar o comenzar. Pesada es la responsabilidad, grande es la culpa de aquellos que llevan a los jóvenes por mal camino y los envían por un camino donde no solo se equivocan y fallan, sino que esparcen las semillas del pecado y el dolor. C.

2 Crónicas 33:10

El penitente.

En estas palabras tenemos:

I. EL ÚLTIMO Y PEOR SÍNTOMA DE SALIDA DE DIOS: LA OBDURACIÓN. "El Señor habló a Manasés y a su pueblo, pero ellos no escucharon" (versículo 10). El pecado llega a su extremo cuando cierra deliberadamente y con determinación su oído contra la voz reconocida de Dios. Una negativa desafiante a escuchar cuando Dios nos está hablando es seguramente el ne plus ultra de la iniquidad; la culpa no puede ir más allá (ver Proverbios 2:1 33).

II EL DESCENSO DE LA DIVINA PENALIZACIÓN. Cuando se han probado y fallado otros medios de instrucción y de influencia, Dios visita con severa disciplina. Para Manasés, esto fue derrota, humillación (estaba atado a grillos) y cautiverio; tuvo que abandonar la ciudad de David y la tierra de sus padres, y convertirse en un espectáculo en la tierra lejana del enemigo. Para nosotros, la disciplina divina viene de varias maneras, de las cuales las más comunes son la aflicción corporal, la visión de la muerte, la pérdida sustancial, el distanciamiento de aquellos que nos han sido cercanos y queridos, alguna forma de amarga humillación, aflicción y consecuente soledad. .

III. EL ASCENSO DE LA VERDADERA PENITENCIA EN EL CORAZÓN HUMANO. Finalmente, Manasés abrió los ojos y vio su necedad y su pecado; finalmente se enteró de que no solo había abandonado el buen camino de su padre Ezequías, sino que se había apartado grave y culpablemente del Dios viviente. Nunca podemos decir qué humillará el corazón de un hombre; uno es afectado y sometido por una aflicción, otro por otro. Pero al final cae el golpe, y entra el filo de la espada, y el corazón sangra, y no es herido de muerte sino de vida.

1. Luego viene el reconocimiento de la verdad. Entonces Dios es reconocido: su cercanía, sus reclamos, su desagrado, su propósito paternal. Entonces también se percibe la culpa: su grandeza, su atrocidad.

2. Luego viene el reconocimiento y la apelación. El corazón se humilla ante Dios, así como Manasés ahora "se humilló grandemente ante el Dios de sus padres" (versículo 12); y el alma ora por misericordia, pide que se le perdone su culpa y se restablezca.

3. Y luego viene la auto-entrega; porque si no hay voluntad, disposición para entregarnos a Dios, una exhibición de penitencia es solo una afectación; Es irreal y falso. Si es genuino, debe estar acompañado de un deseo puro y una firme resolución de regresar a aquel a quien hemos abandonado culpablemente.

IV. LA BESTOWAL DE LA DIVINA MISERICORDIA. Manasés pronto descubrió cuán inconmensurable había sido su error en su gran apostasía. Porque el Dios de sus padres demostró ser un Dios lleno de compasión y de gran misericordia, y escuchó al humilde suplicante y lo restauró, y lo trajo de regreso a su reino. Entonces Dios ahora escucha y perdona y restaura; Él nos perdona nuestros pecados, y nos lleva de vuelta a su favor Divino, y nos restaura nuestra paz, nuestra esperanza, nuestra alegría, nuestra vida en él y con él. Porque hay una secuencia invariable e inseparable, a saber:

V. LA NOVEDAD DE LA VIDA POR PARTE DEL PERDONADO. Manasés regresa a Jerusalén, quita a los dioses extraños y los altares que había construido, y los echa de la ciudad; y repara el altar del Señor y restablece la adoración a Jehová (versículos 15, 16). Regresamos a Dios, y al mismo tiempo a toda pureza, a toda templanza, a toda rectitud, a toda reverencia tanto en espíritu como en acción, a toda piedad de pensamiento y de comportamiento. Esto es precioso, más allá de todo precio, esta restauración a Dios y a nuestro verdadero ser; todavía está allí

VI. Un sorteo serio. Manasés no pudo deshacer del todo lo que había hecho. "Sin embargo, el pueblo sacrificó", etc. (versículo 17). No podía, por una actuación o por varios de ellos, recuperar la situación que había roto por completo. Lleva mucho tiempo restaurar a las personas a los hábitos que han abandonado. Tampoco Manasés pudo recordar a la vida a los hombres valientes y fieles a quienes había "matado" con sus crueldades ( 2 Reyes 21:16). Hay algunas cosas que el arrepentimiento más genuino no afectará. No recordará los años perdidos; ni deshacer las influencias malignas y portadoras de muerte que han estado trabajando en los corazones y vidas humanas; ni compensar a los agraviados por las lesiones que han sufrido en el cuerpo o en el espíritu. Por lo tanto, que todos recuerden que, mientras que el arrepentimiento y la restauración son bendecidos, una vida de servicio sagrado desde el principio es mucho más bendecida aún.

2 Crónicas 33:21-14

El patrimonio perdido.

Es muy poco lo que sabemos o pensamos de Amon: su nombre no es familiar, porque su vida transcurrió sin incidentes. Y, sin embargo, ¿por qué no debería haber tenido una carrera tan feliz, tan gloriosa y tan útil como David, o como Ezequías, o como Josías? Tenía una oportunidad muy justa ante él, pero la perdió por su propia locura. Veamos

I. LA OPORTUNIDAD DE ORO QUE ESTABA ANTES DE ÉL. Él era el heredero al trono de Judá. Medido por algunas monarquías, antiguas y modernas, que era lo suficientemente pequeño. Pero no fue una fortuna despreciable. Como lo muestra la historia de nuestro propio país, no debemos considerar el valor de un reino por sus dimensiones geográficas. Bajo David y Salomón, el reino de Israel era un poder real, si no un "gran poder" en esa época. Y luego estaba abierto a Amón para conciliar a las tribus de Israel como lo había hecho su noble abuelo, y tal vez para recuperarlas. En cualquier caso, el reino de Judá no era en sí mismo una herencia mezquina; sus hombres y mujeres estaban muy por encima del promedio de la humanidad en inteligencia, en civilización, en una apreciación de la libertad, en el coraje, en todos los elementos del poder humano. Gobernar a Judá bien podría satisfacer la ambición de una mente fuerte y aspirante. Y había una cosa sobre Judá que no podía ser reclamada ni por Asiria ni por Egipto. Era la morada elegida de Dios; si fuera adorado y honrado allí, su presencia y su poder serían una garantía más segura de independencia nacional y prosperidad que innumerables huestes de hombres armados o de carros de guerra. Judá era el hogar de Dios, y por lo tanto de la verdad y de la sabiduría celestial. Para reinar había una herencia de elección para un hombre verdadero.

II La desconfianza con la que la tiró.

1. Él eligió deliberadamente el curso del mal. A las dos y veinte no tenía la excusa de su padre para desviarse. La severa disciplina por la que Manasés había pasado, y la misericordia que había encontrado en un Dios que perdonaba, seguramente debería haber afectado y controlado a su hijo. Pero hizo caso omiso y desafió las lecciones que estaban escritas en caracteres tan grandes delante de su rostro, y eligió el mal camino (versículo 22).

2. Declinó ser corregido y restaurado; él persistió en el camino del mal (versículo 23).

3. Excitaba el odio hacia aquellos a quienes gobernaba y provocaba una muerte temprana e ignominiosa, disfrutando solo de dos breves años de gobierno real (versículo 24).

Así, después de un reinado deshonroso y reaccionario, llegó a un final miserable y sin gloria, y así perdió su herencia.

1. Hay una muy buena herencia ante nosotros como hijos de hombres. Probablemente incluirá algo justo y brillante de los bienes de este mundo, algo de lo que podemos disfrutar con gusto y agradecimiento. Ciertamente incluirá el conocimiento de Dios; la oportunidad de adorar y servirle en todas partes y en todas las relaciones que sostenemos; los medios para cultivar un carácter santo y noble; aperturas para la utilidad de muchas maneras, y particularmente en la forma de ayudar a otros en el camino de la vida; La oportunidad de prepararse para una esfera mucho más amplia y una vida mucho más plena en el reino de los cielos.

2. Podemos encontrarnos tentados a perder este buen estado. Es enajenable por una preferencia pecaminosa del bien inferior, por un desprecio culpable de las voces divinas, por un peligroso aplazamiento de la obligación sagrada a algún tiempo futuro.

3. Es nuestra verdadera sabiduría y nuestro deber obligado dar de inmediato ese paso decisivo (de auto-entrega a nuestro Señor) que nos coloca dentro del reino de Dios y nos asegura la amistad duradera de un Redentor Divino. .

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 33:1

El reinado de Manasés.

I. SU COMIENZO TEMPRANO. Manasés, "Alguien que olvida" (Gesenius), un nombre extremadamente apropiado para alguien que en su vida olvidó a Dios y todo lo bueno; en las inscripciones Minasi; quizás llamado "en alusión al celo con el que la tribu del norte se había unido en las reformas de Ezequías" ( 2 Crónicas 30:11), o al deseo que prevaleció en el reinado de Ezequías por una unión de los dos reinos "(Stanley ): Tenía doce años cuando ascendió al trono de su padre (versículo 1). Un niño sabio puede ser mejor que un rey tonto ( Eclesiastés 4:13); pero, por regla general, "la necedad está ligada a el corazón de un niño "( Proverbios 22:15), mientras que la sabiduría es el fruto maduro de la edad y la experiencia ( Job 32:7). El experimento de los reyes varones, a menos que estos hayan sido colocado bajo regentes o guiado por sabios consejeros, como Joash ( 2 Crónicas 24:2) y Uzías ( 2 Crónicas 26:5) - rara vez ha tenido éxito ( Eclesiastés 10:16); aunque el nieto de Manasés, Josías, debe ser declarado una excepción honorable y brillante ( 2 Crónicas 34:2).

II SU MAL CARÁCTER. Manasés "hizo lo malo ante los ojos del Señor" (versículo 2).

1. En imitación de los paganos. Si trató de familiarizarse con todas las religiones paganas que pudo encontrar, y de introducirlas en Judá, y "para este propósito envió a las tierras más lejanas donde había algún culto famoso, y no rencoró por su único objeto" ( Ewald, 'History of Israel', 4: 208), lo que parece una conjetura pura por parte del autor erudito que lo propone, es indudable que resucitó el paganismo y lo llevó a un grado de prevalencia más alto que nunca. alcanzado en Judá.

(1) Él restauró todas las abominaciones cananeas, es decir, el antiguo culto en las cimas de las colinas, que había florecido bajo Acaz, pero que su padre Ezequías había destruido (versículos 2, 3).

(2) Revivió la adoración de Fenicia a Baal y Moloch, que Acab había introducido en Israel, levantando altares para los Baalim, haciendo Asheroth, o estatuas masculinas y femeninas, con sus abominables casas acompañantes (versículo 3), y estableciendo un Ídolo de Moloch en el valle de Hinom, al que sacrificó uno, si no más, de sus propios hijos (versículo 6), y alentó a su pueblo a ofrecer el suyo (Jeremias 7:31, Jeremias 7:32; Jeremias 19:2; Jeremias 32:35).

(3) Extendió la adoración estelar asirio-caldea, que su abuelo Acaz había introducido ( 2 Reyes 23:12); él "adoró a todo el ejército del cielo y les sirvió" (versículo 3). (Sobre la naturaleza de esta adoración, consulte Exposición).

(4) "Se sumergió en todos los misterios de brujería, augurios y nigromancia" (Stanley); "practicaba augurio, usaba encantamientos, practicaba brujería y trataba con espíritus familiares" (versículo 6). "La magia ocupó un lugar importante en los saludos de las clases altas en Asiria, Babilonia y Egipto. En Babilonia, la interpretación de los presagios se redujo a una ciencia".

2. En deshonra de su padre. "Volvió a construir los lugares altos que su padre Ezequías había derribado" (versículo 3). Dos cosas pueden haber explicado este brote repentino de paganismo después de la muerte de Ezequías.

(1) El carácter superficial de la reforma de Ezequías, que, aunque lo suficientemente extenso, llegando a los límites más lejanos de Judá ( 2 Crónicas 31:1), no parece haber sido lo suficientemente intenso (ver Isaías 28:1 - 32.). La fiesta pagana que tuvo la ventaja durante el reinado de Acaz, aunque fue reprimida por Ezequías con la ayuda de Isaías, no fue destruida. El espíritu de idolatría, obligado a guardar silencio y, en cierta medida, mantenerse en suspenso, no fue erradicado de la comunidad ni debilitado en gran medida en su energía, simplemente estaba esperando una oportunidad conveniente para comenzar con una vida y vigor renovados. A esta fiesta pertenecía Shebna, el tesorero cuya deposición exigió Isaías ( Isaías 22:15).

(2) La juventud de Manasés al acceder al trono. Si el único hijo de Ezequías (Josefo, 'Ant.', 10.2. 1) o no (Ewald, 'Historia de Israel', 4.206, nota), Manasés tenía solo doce años de edad para asumir la dignidad real, y debe haber nacido. tres años después de la enfermedad mencionada en el capítulo anterior ( 2 Crónicas 32:24). La muerte de su padre, por lo tanto, después de haberlo arrojado a las manos de la fiesta pagana a una edad tierna y susceptible, fue rápidamente pervertido del camino correcto del Señor. Incluso el ejemplo, la enseñanza y las oraciones de su madre, Hephzibah ( 2 Reyes 21:1), tradicionalmente reportada como la hija de Isaiah, no pudieron resistir las influencias corruptoras de los estadistas y cortesanos que lo rodeaban. "Los años jóvenes de Manasés le dieron ventaja a su aborto espontáneo; incluso cuando pudo haber estado debajo de la férula, balanceó el cetro. ¿A quién no puede atraer un niño, especialmente a una superstición como una marioneta? ¿Como la infancia es capaz de todas las impresiones, así que la mayoría de las peores "(Bishop Hall).

3. Desafiando a Jehová. No contento con restablecer la idolatría en general, procedió a poner una afrenta especial sobre Jehová.

(1) Él construyó altares para todo el ejército del cielo en los dos patios (exterior e interior) de la casa del Señor (versículo 5), profanando así la ciudad de la cual Jehová había dicho: "En Jerusalén será mi nombre para siempre "(versículo 4).

(2) En la casa de Dios, tal vez en el lugar santo, colocó la imagen tallada del ídolo que había hecho (versículo 7), es decir, del Astarte fenicio, deshonrando la ciudad y el templo del cual Dios había dicho: "En esta casa y en Jerusalén, que he elegido antes que todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre" (versículo 7), y desafiando a la amenaza divina que Jehová había pronunciado contra la apostasía de su Ley y adoración (versículo 8 ) Que "fue tan lejos como para quitar el altar de la explanada del templo y el arca del lugar santísimo" (Ewald), aunque no es seguro, es al menos probable (cf. versículo 16; 35: 3; Jeremias 3:16).

(3) Él junto con su pueblo rechazó las advertencias de los profetas de Jehová (versículo 10; cf. 2 Reyes 21:10). No se puede determinar si uno de ellos fue Hozai, quien sobrevivió al reinado de Manasés y registró sus eventos principales (versículo 19), si Isaías vivió en los tiempos del hijo de Ezequías y si Habacuc fue uno de los que protestaron con Manasés. Sin embargo, su mensaje ha sido registrado ( 2 Reyes 21:12): una predicción de la destrucción inminente de Jerusalén debido a los pecados de su soberano y su pueblo. Sin embargo, ni Manasés ni su pueblo escucharían. "Amaban la oscuridad en lugar de la luz, porque sus obras eran malas". Se negaron a ser advertidos de la peligrosa carrera en la que habían entrado. "Odiaban el conocimiento, y no eligieron el temor del Señor: no querían ninguno de sus consejos; despreciaban toda su reprensión" ( Proverbios 1:29, Proverbios 1:30).

(4) Empleó contra los profetas y profesores de la verdadera religión el instrumento no perseguido de persecución. "Derramó mucha sangre inocente, hasta que llenó Jerusalén de un extremo a otro" ( 2 Reyes 21:16). "Él mató bárbaro a todos los hombres justos que estaban entre los hebreos; ni perdonó a los profetas, porque todos los días mató a algunos de ellos, hasta que Jerusalén se inundó de sangre" (Josefo, 'Ant.,' 10.3. 1). No es la primera instancia en las Escrituras de una persecución estatal por motivos de religión ( 1 Reyes 18:13); por desgracia, no es el último ( 2 Crónicas 34:5).

III. SU LARGA CONTINUACIÓN. El peor rey tuvo el reinado más largo: cincuenta y cinco años. Quizás:

1. Para descubrir el verdadero carácter del pecado de la nación, para revelar la naturaleza esencialmente malvada de la idolatría, la maldad inherente de tal apostasía de parte de Jehová como Manasés y sus súbditos habían sido culpables. Por esta razón, Dios aguantó mucho con el mundo antediluviano, y todavía a veces permite que los hombres malvados abran el suelo durante largos años, mientras que los hombres buenos, por otro lado, parecen estar cortados antes de su tiempo.

2. Señalar la paciencia divina, dar a conocer a Manasés y sus súbditos la Divina paciencia, el deseo de parte de Jehová de que él y ellos se arrepientan; como Dios todavía, por una razón similar, ejerce paciencia con los hombres malvados ( 1 Timoteo 1:16; 2 Pedro 3:15), sin querer que ninguno perezca, sino que todos se vuelvan hacia él y vivan ( Ezequiel 18:23, Ezequiel 18:32; Ezequiel 33:11; 1 Timoteo 2:4; 2 Pedro 3:9).

3. Para reivindicar la justicia divina, los juicios amenazados contra Judá y Jerusalén deben cumplirse fácilmente. Después de tal exhibición del horrible carácter y los amargos frutos de la idolatría que había dado el rey y el pueblo de Judá, y después de tal demostración de paciente paciencia por parte de Jehová, cuando el golpe de juicio cayó sobre la tierra apóstata, sería ser imposible decir que fue inmerecido o prematuro; que o la copa de iniquidad de Judá no estaba llena, o que no se había hecho todo para asegurar su recuperación del mal camino por el que había entrado (Isaías 4: 3 -7).

IV. SU CIERRE PACÍFICO.

1. El rey se convirtió. "Manasés se humilló mucho delante del Dios de sus padres" (versículo 12). "Manasés sabía que el Señor él era Dios" (versículo 13; véase la siguiente homilía en los versículos 11-17).

2. La gente fue reformada. En parte, al menos se les dio un cheque a su idolatría. Aunque continuaron sacrificándose en los lugares altos, lo hicieron "solo al Señor su Dios" (versículo 17).

Aprender:

1. Esa promoción temprana, excepto en gracia, es con frecuencia una desgracia grave.

2. Esa piedad en los padres no es garantía de piedad en los niños.

3. Que la alternancia de gobernantes buenos y malos en la Iglesia y en el estado no está exenta de usos, por un lado de la comodidad, por otro lado de la prueba.

4. Que "la duración de los días no es una verdadera regla del favor de Dios" (Hall).

5. Que "no podemos medir la gracia por medios" (ibid.).

6. Que "esa travesura se puede hacer en un día que muchas edades no pueden reparar" (ibid.).

7. Que ningún grado de maldad está más allá del alcance de la gracia para perdonar o eliminar. — W.

2 Crónicas 33:11

El arrepentimiento de Manasés.

I. SU CAUSA IMPULSORA.

1. La gracia de Dios. Que la regeneración y conversión de un alma es una obra de la gracia divina se enseña con mucha menos claridad en el Antiguo Testamento ( Deuteronomio 30:6; 1 Reyes 8:58; Salmo 110:3 ; Isaías 26:12; Jeremias 13:23; Jeremias 24:7; Jeremias 31:33; Ezequiel 11:19; Zacarías 12:10) que en el Nuevo ( Juan 1:13; Juan 3:3; Juan 6:44, Juan 6:63, Juan 6:65; Efesios 2:1; Efesios 5:14; Filipenses 1:6).

2. Los juicios de la Providencia. "El Señor trajo sobre él y su pueblo los capitanes del ejército del rey de Asiria" (versículo 11).

(1) El Rey de Asiria aquí referido era Esarhaddon, quien sucedió a Senaquerib, y por lo tanto fue contemporáneo de Manasés durante los primeros años de su reinado; o el hijo y sucesor de Esarhad-den, Assur-bani-pal, B.C. 668: el Sardanapalus de los griegos. Una inscripción del ex monarca menciona a Manasés Rey de Judá como uno de sus afluentes ('Registros', etc.; 3: 107), mientras que una inscripción similar del último soberano introduce como uno de sus afluentes al mismo Rey Manasés de Judá.

(2) No se especifica la ocasión de esta expedición contra Manasés. Si sucedió bajo Esarhaddon, los monumentos no brindan información de ningún levantamiento de los estados palestinos contra la supremacía asiria durante su reinado: las conjeturas de Rawlinson de que puede haber "entrado en negociaciones con Tirhakah de Egipto"; si bajo Assur-bani-pal, Manasseh podría haber sido sospechoso de simpatizar con Saulmugina de Babilonia, el hermano rebelde de Assur-bani-pal, quien sobre B.C. 648 (y por lo tanto cuando Manasés había estado cuarenta años en el trono) se esforzó por afirmar su independencia.

(3) La captura y deportación de Manasés, a quien los generales del rey asirio "encadenaron" o "con ganchos" y "atado con grillos", concuerda exactamente con las representaciones dadas por los monumentos. "Las esculturas tanto de Babilonia como de Asiria ilustran la práctica de llevar a los prisioneros importantes a la presencia de un monarca conquistador por medio de una correa atada a un gancho o anillo que pasa por su labio superior o inferior, o ambos. es visto en su palacio en Khorsahad recibiendo prisioneros cuyos labios están así perforados, y una de las pocas esculturas babilónicas que aún existen nos muestra a un visir conduciendo a la presencia de un monarca dos cautivos detenidos de la misma manera. Cruel y bárbaro como tal. el tratamiento de un rey capturado nos parece, no hay duda de que fue un uso asirio. Poner un gancho en la boca de un hombre y una brida en sus mandíbulas ( 2 Reyes 19:28) no fue una mera metáfora expresiva de derrota y captura, pero una descripción literal de una práctica que era común en la época y el país, una práctica de la cual su rango real no eximía incluso a los monarcas capturados ". Los 'Anales de Assur-bani-pal' hablan de dos jefes cimerios a quienes Gyges King de Lydia, "en grilletes fuertes de hierro y ataduras de hierro, atados y con numerosos regalos causados ​​para traer a su presencia (Assur-bani-pal) "('Registros', etc; 1:70).

(4) El destino de la deportación de Manasés (Babilonia en lugar de Nínive, como uno podría haber supuesto) se explica por la circunstancia de que Esarhaddon y Assur-bani-pal asumieron el título de "Rey de Asiria y Babilonia", y en su lugar de gobernar Babilonia por medio de un virrey, ellos mismos residieron allí una parte del año en un palacio construido por el primero.

II SUS SIGNOS ACOMPAÑANTES.

1. Humildad "Se humilló mucho delante del Señor Dios de sus padres" (versículo 12). Esta gracia, hermosa en todos los que vienen ante Dios ( Job 25:5, Job 25:6; Eclesiastés 5:2), es absolutamente indispensable para un penitente ( Job 40:4; Isaías 6:5; Romanos 7:18), y es el camino seguro para la promoción espiritual ( Proverbios 15:33; Isaías 66:2 ; Lucas 18:13, Lucas 18:14).

2. Oración. "Pidió al Señor su Dios" (versículo 12); "le rezó" (versículo 13), sin duda con el lenguaje y el sentimiento de

(1) confesión, reconociendo sus transgresiones ( Job 7:20; Salmo 32:5; Salmo 51:3; Isaías 59:12; Ezequiel 9:6; Daniel 9:5),

(2) sumisión, que posee el justo juicio de Dios sobre sí mismo y su pueblo, sin el cual ningún arrepentimiento puede ser sincero ( Ezequiel 9:1; Salmo 51:4; Daniel 9:7);

(3) súplica, suplicando el favor y el perdón de Jehová, y como prueba de su restauración a su tierra y reino (compárese con la oración de Manasés en los Apócrifos).

III. SUS FRUTAS CONSECUENTES.

1. Aceptación. Jehová "fue rogado de él, y escuchó su súplica, y lo trajo nuevamente a Jerusalén a su reino" (versículo 13). Entonces, Dios todavía escucha los gritos de sinceros penitentes cuando lo invocan para que lo perdone y salve, para que se emancipe de la condena de la Ley y del yugo esclavizante del pecado ( Job 33:27, Job 33:28; Isaías Iv. 6, 7; Isaías 57:15; Jeremias 3:12; Lucas 18:14; Santiago 4:8). Que Manasés debería haber sido restaurado a su trono y reino armonizado bien con el carácter apacible de Esarhaddon, que parece de los monumentos haber otorgado un trato similar a un hijo de Meredach-Baladan, y a un jefe arameo de Gambalu, ambos de los cuales al someterse a su autoridad fueron perdonados y reincorporados a sus anteriores cargos. Assur-bani-pal extendió la clemencia a los hijos de Vakinlu del rey de Arvad, quienes, al besar los pies del gran rey después de la muerte de su padre, fueron recibidos favorablemente: Azibahal el mayor fue nombrado para el reino de Arvad, y los otros presentaron con ropa de lino y pulseras de oro ('Records', etc; 1:69). Tammaritu King of Elam también experimentó el favor del gran rey al hacer una humilde sumisión y reconocimiento de su ofensa.

2. Iluminación. "Entonces Manasés sabía que Jehová era Dios" (versículo 13).

(1) El descubrimiento que hizo Manasés fue cierto incluso antes de que lo hiciera, en el mismo momento en que pensó que era falso. Que Jehová solo era Dios había sido claramente reclamado por Jehová mismo ( Éxodo 9:14; Éxodo 20:3), por Moisés ( Deuteronomio 4:35), por Hannah ( 1 Samuel 2:2), por David ( 2 Samuel 7:22), por Salomón ( 1 Reyes 8:23, 1 Reyes 8:60), y por Isaías ( Isaías 44:5, Isaías 44:6, Isaías 44:21). Entonces, el hecho de que los hombres a veces digan o piensen que no hay Dios (Salmo 14:1) no prueba que no haya ninguno.

(2) La ignorancia de esta verdad sublime de la unidad y la soledad de Jehová está en la base de la devoción de Manasés a la idolatría. Entonces los "gentiles caminan en la vanidad de sus mentes ... a través de la ignorancia que hay en ellos" ( Efesios 4:17, Efesios 4:18).

(3) La aprehensión de Manasés de esta verdad fue más bien el resultado que la causa de su arrepentimiento. Manasés se volvió hacia Dios cuando estaba angustiado por un sentimiento de pecado, con un deseo sincero después de la misericordia y con una resolución sincera después de una nueva obediencia. No es seguro que en ese momento se dio cuenta del hecho teológico de que solo Jehová era Dios. Esto se dio cuenta primero, al parecer, con toda claridad cuando, en respuesta a su oración, se convirtió en un receptor consciente de la Divina Misericordia. Su experiencia al tratar con Jehová, tan diferente de la que había conocido al servir a los ídolos, lo convenció de que no eran nada, y que solo Jehová era Dios; y el descubrimiento de esta verdad hizo imposible su recaída en la idolatría. De modo que los hombres nunca conocen claramente a Dios hasta que se convierten en participantes de su misericordia.

3. Reforma. "Quitó a los dioses extraños y al ídolo de la casa del Señor (versículo 7), y todos los altares que había construido en el monte de la casa del Señor ... y los echó de la ciudad". (versículo 15). Compare las reformas anteriores de Joás ( 2 Crónicas 23:17) y Ezequías ( 2 Crónicas 31:1), y las posteriores de Josías ( 2 Crónicas 34:3, 2 Crónicas 34:4). Entonces, en cada caso de conversión verdadera debe haber una eliminación del pecado conocido ( Isaías 1:16; Isaías 55:7; Mateo 3:8).

4. Separación. La gente continuó sacrificándose en los lugares altos, aunque solo para el Señor su Dios (versículo 17). Por su parte, fue un compromiso. Dispuestos a avanzar a mitad de camino en el camino de la reforma, no harían una separación clara entre ellos y la idolatría. Manasés no lo hizo.

5. Consagración. "Reparó el altar del Señor y sacrificó en él las ofrendas de paz y las ofrendas de agradecimiento" (versículo 16). En lo que a él respectaba, había terminado con los lugares altos; y su autoridad regia, respaldada por su ejemplo personal, empleó fielmente para inducir a sus súbditos a hacer lo mismo con ellos.

LECCIONES

1. Los beneficios y el diseño de la aflicción.

2. El valor y uso de la oración.

3. La gracia de Dios hacia los penitentes.

4. La maravillosa iluminación que viene con la nueva vida.

5. La certeza de que la santidad fluirá de una experiencia personal de misericordia.

6. La mezcla de imperfección con los mejores servicios de los santos. W.

2 Crónicas 33:18-14

Lecciones de la vida de Manasés.

I. UNA LUZ LÚPIDA SOBRE LA HISTORIA NATURAL DEL PECADO. La carrera de Manasseh resalta ciertas verdades sobre el tema de la depravación humana que en estos días de la llamada cultura y refinamiento son propensas a ser ignoradas y olvidadas.

1. Que el pecado, la maldad, la disposición a desviarse de los caminos de la virtud, es una característica innata del alma humana en su condición caída; es un producto nativo que brota de la tierra del ser interior del hombre, y no simplemente viene a él desde afuera como resultado de su entorno, como el efecto combinado de las circunstancias por las cuales está rodeado y de los ejemplos por los cuales él está dirigido. Esto es lo que los teólogos están acostumbrados a llamar la doctrina del pecado original, una doctrina que la Escritura con perfecta claridad anuncia (Salmo 51:5), que la experiencia atestigua en todas partes ( 1 Reyes 8:46; Eclesiastés 7:20), que la ciencia moderna con su ley de herencia confirma notablemente, y que presta un énfasis particular a la enseñanza de Cristo en cuanto al nuevo nacimiento ( Juan 3:7).

2. Que este principio innato del pecado con frecuencia se revela en momentos inesperados y en condiciones totalmente inesperadas. Con respecto a Manasés, uno se habría sentido dispuesto a razonar que si alguna vez un niño tuviera la oportunidad de ser bueno, o al menos de contener el mal que había en él, ese niño era el hijo de Ezequías. Sin embargo, apenas había llegado al trono a la temprana edad de doce años, cuando la maldad de su naturaleza comenzó a estallar en una violencia casi total. Es una advertencia a los padres para que no disminuyan su diligencia o disminuyan sus esfuerzos para promover la educación piadosa de sus hijos, ya que la temporada para impresionarlos con visiones correctas de la verdad e inculcarles principios de acción correctos es, como mucho, extremadamente corto, y si se descuida puede conducir a un desastre irreparable en el más allá; Si bien es un recordatorio muy necesario de que ni siquiera los padres piadosos pueden asegurar infaliblemente la conversión de sus hijos, y que después de todo esto tienen la determinación de sus futuros personajes y destinos en gran medida en sus propias manos.

3. Que el desarrollo del mal en los corazones y las vidas humanas a menudo es rápido y siempre hacia abajo. Al menos así fue con este príncipe enamorado, que comenzó exhibiendo una singular precocidad en el pecado, y no terminó hasta que hubo agotado el catálogo del crimen. Si no avanzó más en su carrera hacia abajo de lo que representa la historia sagrada, la razón probablemente fue que su ingenio no pudo idear nada más atroz. De hecho, uno no puede evitar descubrir en él un prototipo de Aaron de Shakespeare, quien dice:

"¡Tut! ¡He hecho mil cosas terribles tan voluntariamente como mataría una mosca! Y nada me entristece de verdad, pero no puedo hacer diez mil más".

('Titus Andronicus', Hechos 5 Hechos 5. Sc. 1.)

II CONSEJO VALIOSO EN CUANTO A LOS USOS MORALES Y ESPIRITUALES DE LA ADVERSIDAD.

1. Siempre tiene la intención de ser un medio de mejora religiosa y moral, ya sea para ser puesto en santo o pecador. El Señor no aflige a los hombres voluntariamente, sino para su beneficio, para que puedan ser participantes de su santidad ( Lamentaciones 3:33; Hebreos 12:10). En el caso de los santos, tiene esto para su fin primario ( Hebreos 12:11); pero incluso en el caso de los pecadores, este fin no se descuida ni se pasa por alto. La calamidad puede caer sobre ellos directamente como castigo; sin embargo, siempre apunta a su arresto, reforma y conversión.

2. Con frecuencia tiene éxito cuando falla cualquier otro medio de mejora. En el caso de Manasés, nada parecía lo suficientemente potente como para arrestarlo en su loca carrera: ni el recuerdo de su buen padre o de su piadosa madre, ni la locura infinita de las idolatrías que mantenía, ni la vergüenza en la que estaban involucradas sus inmoralidades. él ante el pueblo, no la sangre de sus víctimas inocentes, ni el duelo y lamentación de sus súbditos, ni los sentimientos de su propio seno parental, ni las reprensiones de los profetas de Jehová, ni los terrores de su propia conciencia, ni hasta Dios Le puso un gancho en la nariz y lo llevó al cautiverio en Babilonia. Se detuvo y comenzó a reflexionar sobre su maldad. Y la misma función se realiza por aflicción todavía. Dios lo emplea con frecuencia para atraer a aquellos a quienes percibe apresurarse a la perdición, cuando otros métodos más leves se han usado en vano.

III. UNA ILUSTRACIÓN ESPLÉNDIDA DE LA LIBERTAD Y EL PODER DE LA GRACIA DIVINA,

1. Los pasos de la recuperación de Manasés.

(1) Penitencia. Fue despertado a un sentido de su carrera impía pasada y llena de sincera y sincera contrición por su cuenta.

(2) Oración. Fue movido a clamar por misericordia de ese Dios contra quien había ofendido.

(3) Perdón. El Señor fue rogado de él, y fue perdonado. Fue restaurado a su reino.

2. El fundamento de la recuperación de Manasés.

(1) Ciertamente, no buenas obras en el sentido de acciones meritorias, porque la penitencia y la oración son buenas en el sentido de que se les ordenan deberes.

(2) Solamente la gracia o la bondad amorosa de Dios, que además se magnificó al perdonar a un transgresor tan grande.

IV. INSTRUCCIONES NECESARIAS SOBRE LA ÚNICA EVIDENCIA SUFICIENTE DE CONVERSIÓN Y SALVACIÓN.

1. Iluminación. "Entonces Manasés supo que Dios era Dios". Esto era cierto de todos modos, ya sea que Manasés lo supiera o no, y todo el tiempo que Manasés estaba haciendo todo lo posible por adorar a los ídolos para demostrar que creía lo contrario. Lo que lo convenció de su error fue su experiencia de la clemencia divina. Mientras que su servicio de ídolos no había podido evitar su deportación a Babilonia, tan pronto como transfirió su lealtad a Jehová, terminó su cautiverio. Esto fue suficiente para sacar el velo de los ojos de Manasés. De modo que los hombres nunca llegan a conocer a Dios hasta que se han convertido en participantes de su misericordia en Cristo. Lo que hace que la objeción actual sea insignificante y sin valor para Dios y Cristo, la Biblia y el Evangelio, es que comúnmente proviene de aquellos que no conocen ni el uno ni el otro.

2. Reforma. La conversión de Manasés fue autenticada por el cambio de comportamiento y el cambio de opinión. Quitó a los dioses extranjeros de la casa del Señor, y quitó del templo y de la ciudad todos los altares que había construido para su adoración. También reparó el altar del Señor, y ordenó a sus súbditos que sirvieran únicamente al Señor Dios de Israel. Por lo tanto, en todos los casos de conversión verdadera debe haber la eliminación de cada pecado conocido, la consagración de cada poder individual y el cumplimiento de cada deber conocido.

2 Crónicas 33:21-14

Manasés y Amén, padre e hijo: un paralelo y un contraste.

I. MANASSEH Y AMON SE REUNIARON EL UNO AL OTRO. Ambos fueron:

1. hombres. No hay mayor dignidad alcanzable en la tierra que la masculinidad; más alta que cualquier distinción puramente temporal o social es la de haber sido hecha a imagen divina.

2. Reyes. Aunque a menudo profanado y abusado, la posición de un soberano es de gran honor y responsabilidad. Como vicegerentes de Jehová, los potentados teocráticos de Israel y Judá se alzaron sobre el pináculo más alto posible de renombre real.

3. Los idólatras. Amén hizo lo que era malo ante los ojos del Señor, como lo hizo Manasés su padre (versículo 22). "De tal padre, tal hijo" es la experiencia común, las excepciones solo prueban la regla.

4. Las víctimas. Manasés tomado cautivo por Esarhaddon o Assur-bani-pal; Amén conspiró y fue asesinado por sus propios sirvientes.

II MANASSEH Y AMON DIFERENCIAN DE CADA UNO. Contrastaron en:

1. Nombres. Manasés fue llamado (probablemente, al menos) después de una tribu israelita (ver homilética en los versículos 1-20); Amén fue nombrado después de un dios egipcio. El primero probablemente se remonta a la piedad de Ezequías; el segundo debido a la impiedad de Manasés.

2. Reina. Manasés gobernó a Judá durante cincuenta y cinco años; Amén por dos. Dios determina a las naciones e individuos, a reyes y súbditos, los límites de sus habitaciones y la duración de sus días ( Hechos 17:26).

3. Carreras. Manasés se arrepintió, se volvió a Jehová y vivió; Amón murió como había vivido, un idólatra insensato y un transgresor endurecido.

4. Finaliza. Manasés murió de forma natural, Amón, una muerte violenta.

Aprender

(1) las semejanzas y

(2) las diferencias que existen entre el hombre y el hombre, en el hogar, en el mundo, en la Iglesia. — W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 33:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-33.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile