Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 30:21

The sons of Israel present in Jerusalem celebrated the Feast of Unleavened Bread for seven days with great joy, and the Levites and the priests were praising the LORD day after day with loud instruments to the LORD.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Feasts;   Israel;   Joy;   Month;   Thompson Chain Reference - Awakenings and Religious Reforms;   Awakenings, Religious;   Gladness;   Instruments, Chosen;   Joy-Sorrow;   Music;   Musical Instruments;   Torrey's Topical Textbook - Church of Israel;   Music;   Praise;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Passover;   Bridgeway Bible Dictionary - Hezekiah;   Levite;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Joy;   Fausset Bible Dictionary - Levites;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Passover and Feast of Unleavened Bread;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Passover (I.);   People's Dictionary of the Bible - Hezekiah;   Smith Bible Dictionary - Sama'ria, Country of;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   The Jewish Encyclopedia - Sacrifice;  

Bridgeway Bible Commentary


Hezekiah’s religious reforms (29:1-31:21)

Immediately he became king, Hezekiah began a thorough reformation of Judah’s religion. This was prompted partly by the preaching of the prophet Micah (Jeremiah 26:17-19; see notes on 2 Kings 18:1-12).

The Chronicler gives a detailed account of Hezekiah’s work, particularly that part of it which affected the temple, the priests and the Levites. Hezekiah called a meeting of priests and Levites and told them plainly that neglect of the temple was the reason for God’s anger with Judah. Their first job was to clean the rubbish out of the temple and prepare it for the recommencement of religious services (29:1-11). The temple was so filthy that a large group of Levites took more than two weeks to clean and prepare the building for use again (12-19).
Hezekiah then held a service in which sacrifices were offered for the cleansing and rededication of the king, the nation and the temple (20-24). All this was accompanied by the music and singing of the Levites as arranged by David (25-30).
When the service was finished, the people were invited to make personal offerings. They responded so promptly and generously that the priests were spiritually unprepared for, and physically unable to cope with, the renewed activity in the temple. The Levites, who showed more enthusiasm, had to be called in to help (31-36).

After the rededication of the temple, Hezekiah held a great Passover Feast. His reforms began too late for the Passover to be held in the first month of the year (the time specified in the law), so it was postponed one month (cf. Numbers 9:10-11). Hezekiah invited the scattered northerners who had escaped captivity, but most were not interested (30:1-12).

Those who gathered for the feast cleansed Jerusalem of all traces of false religion. Their zeal for religious purity stirred up the priests and Levites to hurry and ceremonially cleanse themselves in time for the feast. Certain visitors to Jerusalem arrived too late for the seven day purification ritual before the Passover, and joined in the feast while still unclean. On Hezekiah’s request, God forgave them (13-22). The occasion was so joyous that the feast was extended one week (23-27).

Once the city of Jerusalem and its temple had been cleansed, the people went out and cleansed the country areas (31:1). Having removed false religion, Hezekiah made plans for the proper functioning of the nation’s true religion. First he divided the priests and Levites into groups according to David’s plan (see 1 Chronicles 23:1-32). Then he arranged for their proper support through the orderly payment of tithes and offerings by all the people (2-7).

People responded so generously that Hezekiah prepared special storage places for all the sheep, cattle and produce they offered. He also appointed officials to administer the stores, and made a register of all those eligible for support, to ensure there was no dishonesty in the administration (8-21).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-30.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ISRAEL AGAIN KEPT THE PASSOVER

"And there assembled at Jerusalem much people to keep the feast of unleavened bread in the second month, a very great assembly. And they arose and took away the altars that were in Jerusalem, and all the altars for incense took they away, and cast them into the brook Kidron. Then they killed the passover on the fourteenth day of the second month: and the priests and the Levites were ashamed, and sanctified themselves, and brought burnt-offerings into the house of Jehovah. And they stood in their place after their order, according to the Law of Moses the man of God: the priests sprinkled the blood which they received of the Levites. For there were many in the assembly that had not sanctified themselves: therefore the Levites had the charge of killing the passovers for every one that was not clean, to sanctify them unto Jehovah. For a multitude of the people, even many of Ephraim and Manasseh, Isaachar and Zebulun, had not cleansed themselves, yet did they eat the passover otherwise than it is written. For Hezekiah had prayed for them, saying, The good Jehovah pardon every one that setteth his heart to seek God, Jehovah, the God of his fathers, though he be not cleansed according to the purification of the sanctuary. And Jehovah hearkened to Hezekiah, and healed the people. And the children of Israel that were at Jerusalem kept the feast of unleavened bread seven days with great gladness; and the Levites and the priests praised Jehovah day by day, singing with loud instruments unto Jehovah. And Hezekiah spake comfortably unto all the Levites that had good understanding in the service of Jehovah. So they did eat throughout the feast for the seven days, offering sacrifices of peace-offerings, and making confession to Jehovah, the God of their fathers."

"They killed the passover on the fourteenth day of the second month" Even in this Hezekiah followed closely the instructions of Moses in the Pentateuch (Numbers 9:11).

"The good Jehovah pardon" The RSV very properly has the good Lord here which is a far better translation. "This expression is found only here in the O.T., but it has now become proverbial."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 410.

This celebration of the passover two long generations prior to Josiah is an acute embarrassment to the radical critics and their fairy tale regarding that P Document discovered in the temple during Joisah's reign; and their knee-jerk response to everything in God's Word that contradicts their false allegations was clearly stated by Jacob M. Meyers who wrote that, "They hold that the Chronicler transferred to Hezekiah… the religious celebrations of Josiah, notably this one."The Anchor Bible, Chronicles, p. 176. Such a false allegation as that one, however, is only a rather timid and somewhat clever way of calling the Chronicler's report here a lie. We believe the lie is that of the radical critics, not that of the Chronicler.

We are very thankful that present-day scholars are turning away from the gross errors advocated by the International Critical Commentary. Jacob M. Meyers in The Anchor Bible makes the truthful observation that:

"THERE IS NO REASON TO BELIEVE THAT THE CHRONICLER INVENTED THE STORY."Ibid.

It is distressing to this writer that commentators who claim to be Christians will pose a snide question regarding this passover, asking, "Is this alleged event fact or fiction"?The Interpreter's Bible, Vol. 3, p. 524. and leave the question unanswered. More and more great scholars of the present day are beginning to see the truth regarding the accuracy of what we find in the Bible (all of it).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 30

And Hezekiah sent to all Israel and to Judah, they wrote letters also to Ephraim and Manasseh, [this is up in the northern] that they should come to the house of the LORD at Jerusalem, to keep the passover unto Jehovah God of Israel. For the king had taken counsel, and his princes, and all the congregation in Jerusalem, to keep the passover in the second month. Inasmuch as they could not keep it at this time, because the priests had not sanctified themselves sufficiently, neither had the people gathered themselves together to Jerusalem. And the thing pleased the king and all the congregation. So they established a decree to make the proclamation from Israel, from Beersheba [which is in the southern portion towards the desert] even unto Dan ( 2 Chronicles 30:1-5 ),

Which is up almost at the base of Mount Hermon in the northern part of the Hula Valley above the Sea of Galilee.

So the messengers went out with letters from the king and his princes throughout all of Israel and Judah, and according to the commandment of the king, they said, Ye children of Israel, turn again unto Jehovah the God of Abraham, Isaac, and Israel, and he will return to the remnant of you, that are escaped out of the hand of the kings of Assyria ( 2 Chronicles 30:6 ).

So notice, they are now addressing themselves to the remnant that had escaped out of the hand of the king of Assyria. And they were up there in the northern tribes, Manasseh, Ephraim, Simeon and all.

And be not you like your fathers, and like your brothers, which trespassed against Jehovah God of their fathers, who therefore gave them up to desolation, as you see. Now be ye not stiffnecked, as your fathers were, but yield yourselves unto the LORD, and enter into his sanctuary, which he hath sanctified for ever: and serve the LORD your God, that the fierceness of his wrath may turn away from you. For if ye turn again unto the LORD, your brethren and your children shall find compassion before them that lead them captive, so that they shall come again into this land: for the LORD your God is gracious and merciful, and will not turn away his face from you, if ye return unto him ( 2 Chronicles 30:7-9 ).

Now Hezekiah's sending out this letter. You see, the Assyrians had come and they have taken now the northern kingdom. They have taken the people captive and just a remnant of people were left. He writes to them and he says, "Look, come and let's turn back to God. If we'll just turn back to God, God will work and your families that have been carried away captive they can be returned again. Let's really turn with all of our hearts to God. Come on down and let's worship God." And it was an endeavor to unite again the people and draw those from the northern kingdom back to the worship of the Lord, a very beautiful attempt on the part of Hezekiah. Then his statement to them, "If you will do this, surely God will bless. For God is gracious and merciful."

There is a false concept that the Bible actually portrays two Gods-the God of the Old Testament and the God of the New Testament. The God of the Old Testament being a God of wrath and vengeance, and the God of the New Testament being a God of love. Not so. In the Old Testament God is revealed as a God of compassion, and as Hezekiah said, "For God is gracious and merciful." And He is presented in the Old Testament as a gracious, merciful, compassionate God.

However, for those that reject His grace and mercy, their own lives bring upon themselves destruction. God is compassionate; God is merciful. But God will not shield you forever. And ultimately, the fruit of your own wickedness is going to catch up with you. And then people want to blame God for the judgment. The judgment that is constantly around them. And the only thing that keeps you from that judgment is God's protecting hand.

Now in the New Testament, God is portrayed as a God of love, yes. "God so loved the world... " But also a God of judgment. If you want to read Revelation chapters 6-18, you'll find all about the God of justice and the God of judgment, as He allows to come upon the earth the fruit of their own rebellion. And as He pours out His wrath against the ungodly.

So those people who say, "Well, there are two Gods revealed in the Bible; the God of wrath in the Old Testament and the God of love in the New," just really don't know the Bible. They've never really done a serious study of the Bible. It's ridiculous to say that there are two Gods revealed. One God. He is a God of love, a God of mercy, a God of compassion, revealed both in the Old and the New Testament. But He is also a God of righteousness, of justice.

And so Hezekiah's encouragement, "Turn to the Lord."

Nevertheless, the people in the northern kingdom just sort of laughed at the messengers who came. Sort of put them down. Put down their message. However, many of them came on down to celebrate the Passover and a great multitude gathered in Jerusalem. This was going to be a momentous event. Here the worship of God had been forsaken for so long and now a great holy day, the day of Passover. And they were going to gather together and the multitudes gathered together in Jerusalem for this Passover. And even to gather for the Passover it was necessary to go through a purification rite. They had... what you'd have to do is actually shave your head and then you'd have to come into the temple everyday and go through certain bathings and so forth to be sanctified, to cleanse yourself, really, from the defilement of the Gentile world. And this was especially true of those who had been living in Gentile nations and would come back to Jerusalem for the holy days. It was necessary to sort of cleanse yourself from all of the pollution of the Gentiles, so they had this whole purification rite.

You remember when Paul returned to Jerusalem and the feast day was coming and Paul wanted to participate in the feast day in Jerusalem as long as he was there. And so he started into the purification rites and he started sponsoring a couple young men in the purification rites, because you couldn't work during this time so you really needed someone to sort of sponsor you if you didn't have the bucks yourself. And so James said, "Now, Paul, I hear that you've been stringing up the Jews in the Gentile cities and you're not really being a good Jewish boy and you've been falling into the practices of the Gentiles and all. Now a lot of the church is quite upset. They hear that you're sort of radical and out there among the Gentiles. So why don't you just sort of settle them all down and take the part of a good Jew boy and just go ahead and go through the rites and sponsor these two boys and show everybody that you know you're still a Jew."

So Paul, to keep peace went into the temples, went through the purification rites. But it was there that some of the Jews from Asia who were also being purified saw Paul and they said, "This is the fellow who has created all the problems through Asia and all." And a big tumult where Paul was saved, actually, from a lynching mob by the Roman guard and taken into the fortress of Antonio where, as he was going in, he said to the guard, "Let me talk to these people a minute." And the guard said, "Okay." And so Paul began to preach to these people. Waved his hand, "Quiet, folks." They were all out there yelling and screaming, "Kill him! Get rid of him!" And, "Let me talk to you fellows. Quiet a minute." And they all hushed and Paul began to tell them. "Hey, look, I know how you feel. I know where you're at. I was just like you are. The Pharisees will testify. I was one of them. In fact, I was persecuting the church. I thought I was doing God a service, just like you do today. I know where it's at. I know exactly how you feel. In fact, it was when I was on my way to Damascus that I was apprehended by Jesus Christ. And He said, 'Why are you persecuting Me?' And I said, 'Who are You, Lord, that I might serve You?' And He said, 'I am Jesus whom you're persecuting.'" And Paul said, "And so He spoke to me and said that He was going to send me to the Gentiles."

Now when he said the word Gentiles, things just broke loose. People began to rip off their clothes, throw dirt in the air, started screaming and all. And he was talking to the people in Hebrew so that the Roman captain couldn't understand. He was, of course, knew Latin, but he didn't know what Paul had said. And the crowd started rushing and he said, "Grab him inside quick!" And they took Paul inside the fortress there. And he said, "Find out what he said to those people. Scourge him! Make him tell."

Now the scourging was actually the Roman third degree. They would take and whip you with this leather whip with little bits of lead imbedded in it, and broken glass. And they would lay it across your back, ripping open your back until you'd scream out your crime or whatever. And so he said, "Examine him by scourging. Find out what he said." Created such a tumult out there. And so Paul was going through this same purification thing.

Now the people had come. But here they were straggling in and the time for the ceremony had arrived and they just came. They didn't have time to go through the whole ritual of sanctifying themselves. So Hezekiah said, "Lord, have mercy on these poor people. They've come so far and here they are to worship You. Let them get by without the rites. Let's bypass the whole ritual and just receive them, Lord." And the Lord spoke and said that He would receive them without the rituals for them to go ahead and observe the Passover. And so it was a turning point again for the people and turning them back to God.

And Hezekiah prayed for them, saying, The good LORD pardon every one ( 2 Chronicles 30:18 )

I like that.

That prepares his heart to seek God, Jehovah God of the fathers, though he be not cleansed according to the purification of the sanctuary. And the LORD hearkened to Hezekiah, and he healed the people. And the children of Israel that were present at Jerusalem kept the feast of unleavened bread for seven days with great gladness ( 2 Chronicles 30:19-21 ):

Such great celebration they decided to go on for another seven days. And so they went on for seven more days worshipping the Lord.

And Hezekiah spake comfortably unto all the Levites that taught the good knowledge of the LORD: and they did eat throughout the feast for seven days, offering peace offerings, making confession to the LORD God of their fathers ( 2 Chronicles 30:22 ).

And then determined to go on for seven more days.

So there was great joy in Jerusalem: for since the time of Solomon there had never been an occasion like this in Jerusalem ( 2 Chronicles 30:26 ).

For many, many years.

Then the priests and the Levites arose and blessed the people: and their voice was heard, and their prayer came up to the holy dwelling place, even unto heaven ( 2 Chronicles 30:27 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-30.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the children of Israel that were present at Jerusalem kept the feast of unleavened bread seven days with great gladness,.... Which, according to the law of Moses, were always to follow the passover, Exodus 12:18

and the Levites and the priests praised the Lord day by day, singing with loud instruments unto the Lord; or instruments of strength t; so called not from the matter of them, or manner in which they were made, but either from the sound of them, as our version, or from the strength and power of God, which they set forth in praise; the Targum is,

"with instruments of praise,''

and so the word is sometimes used, see Psalms 8:2 compared with

Matthew 21:16, the priests blew with trumpets, and the Levites played on harps, psalteries, &c. and this they did every day when the sacrifices were offered, during the seven days of unleavened bread.

t בכלי עז "cum instrumentis fortitudinis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-30.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Feast of Unleavened Bread. B. C. 726.

      21 And the children of Israel that were present at Jerusalem kept the feast of unleavened bread seven days with great gladness: and the Levites and the priests praised the LORD day by day, singing with loud instruments unto the LORD.   22 And Hezekiah spake comfortably unto all the Levites that taught the good knowledge of the LORD: and they did eat throughout the feast seven days, offering peace offerings, and making confession to the LORD God of their fathers.   23 And the whole assembly took counsel to keep other seven days: and they kept other seven days with gladness.   24 For Hezekiah king of Judah did give to the congregation a thousand bullocks and seven thousand sheep; and the princes gave to the congregation a thousand bullocks and ten thousand sheep: and a great number of priests sanctified themselves.   25 And all the congregation of Judah, with the priests and the Levites, and all the congregation that came out of Israel, and the strangers that came out of the land of Israel, and that dwelt in Judah, rejoiced.   26 So there was great joy in Jerusalem: for since the time of Solomon the son of David king of Israel there was not the like in Jerusalem.   27 Then the priests the Levites arose and blessed the people: and their voice was heard, and their prayer came up to his holy dwelling place, even unto heaven.

      After the passover followed the feast of unleavened bread, which continued seven days. How that was observed we are here told, and every thing in this account looks pleasant and lively. 1. Abundance of sacrifices were offered to God in peace-offerings, by which they both acknowledged and implored the favour of God, and on part of which the offerers feasted with their friends during these seven days (2 Chronicles 30:22; 2 Chronicles 30:22), in token of their communion with God and the comfort they took in his favour and their reconciliation to him. To keep up this part of the service, that God's altar might be abundantly regaled with the fat and blood and his priests and people with the flesh of the peace-offerings, Hezekiah gave out of his own stock 1000 bullocks and 7000 sheep, and the princes, excited by his pious example, gave the same number of bullocks and a greater number of sheep, and all for peace-offerings, 2 Chronicles 30:24; 2 Chronicles 30:24. By this God was honoured, the joy of the festival was kept up, and the strangers were encouraged to come again to Jerusalem. It was generously done of the king and the princes thus plentifully to entertain the whole congregation; but what is a great estate good for but that it puts men into a capacity of doing so much the more good? Christ feasted those that followed him. I believe neither Hezekiah nor his princes were the poorer at the year's end for this their pious liberality. 2. Many good prayers were put up to God with the peace-offerings, 2 Chronicles 30:22; 2 Chronicles 30:22. They made confession to the Lord God of their fathers, in which the intent and meaning of the peace-offerings were directed and explained. When the priests sprinkled the blood and burnt the fat they made confession, so did the people when they feasted on their part. They made a religious confession of their relation to God and dependence upon him, a penitent confession of their sins and infirmities, a thankful confession of God's mercies to them, and a supplicatory confession of their wants and desires; and, in all these, they had an eye to God as the God of their fathers, a God in covenant with them. 3. There was a great deal of good preaching. The Levites (whose office it was, Deuteronomy 33:10) taught the people the good knowledge of the Lord, read and opened the scriptures, and instructed the congregation concerning God and their duty to him; and great need there was of this, after so long a famine of the word as there had been in the last reign. Hezekiah did not himself preach, but he spoke comfortably to the Levites that did, attended their preaching, commended their diligence, and assured them of his protection and countenance. Hereby he encouraged them to study hard and take pains, and put a reputation upon them, that the people might respect and regard them the more. Princes and magistrates, by owning and encouraging faithful and laborious preachers, greatly serve the interest of God's kingdom among men. 4. They sang psalms every day (2 Chronicles 30:21; 2 Chronicles 30:21): The Levites and priests praised the Lord day by day, both with songs and musical instruments, thus expressing their own and exciting one another's joy in God and thankfulness to him. Praising God should be much of our work in our religious assemblies. 5. Having kept the seven days of the feast in this religious manner, they had so much comfort in the service that they kept other seven days,2 Chronicles 30:23; 2 Chronicles 30:23. They did not institute any new modes of worship, but repeated and continued the old. The case was extraordinary: they had been long without the ordinance; guilt had been contracted by the neglect of it; they had now got a very great congregation together, and were in a devout serious frame; they knew not when they might have such another opportunity, and therefore could not now find in their hearts to separate till they had doubled the time. Many of them were a great way from home, and had business in the country to look after, for, this being the second month, they were in the midst of their harvest; yet they were in no haste to return: the zeal of God's house made them forget their secular affairs. How unlike those who snuffed at God's service, and said, What a weariness is it! Or those who asked, When will the sabbath be gone? The servants of God should abound in his work. 6. All this they did with gladness (2 Chronicles 30:23; 2 Chronicles 30:23); they all rejoiced, and particularly the strangers,2 Chronicles 30:25; 2 Chronicles 30:25. So there was great joy in Jerusalem,2 Chronicles 30:26; 2 Chronicles 30:26. Never was the like since the dedication of the temple in Solomon's time. Note, Holy duties should be performed with holy gladness; we should be forward to them, and take pleasure in them, relish the sweetness of communion with God, and look upon it as matter of unspeakable joy and comfort that we are thus favoured and have such earnests of everlasting joy. 7. The congregation was at length dismissed with a solemn blessing, 2 Chronicles 30:27; 2 Chronicles 30:27. (1.) The priests pronounced it; for it was part of their office to bless the people (Numbers 6:22; Numbers 6:23), in which they were both the people's mouth to God by way of prayer and God's mouth to the people by way of promise; for their blessing included both. In it they testified both their desire of the people's welfare and their dependence upon God and that word of his grace to which they commended them. What a comfort is it to a congregation to be sent home thus crowned! (2.) God said Amen to it. The voice of the priests, when they blessed the people, was heard in heaven and came up to the habitation of God's holiness. When they pronounced the blessing God commanded it, and perhaps gave some sensible token of the ratification of it. The prayer that comes up to heaven in a cloud of incense will come down again to this earth in showers of blessings.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-30.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

presente . encontró.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-30.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNA FIESTA DE PASCUA DESTACADA

"Entonces no lo había hecho en mucho tiempo en la forma en que estaba escrito".

2 Crónicas 30:5

Ezequías fue un buen rey. Esto fue aún más notable, porque su padre fue uno de los peores reyes que jamás se había sentado en el trono de David. Esto muestra que un hijo no está condenado de antemano a una mala vida por los malos caminos de su padre. Es posible que un lirio crezca puro y dulce, y mantenga su pureza y dulzura, en un pantano negro. Después de todo, cada uno construye su propio carácter. No podemos imputar nuestros malos caminos a los pecados de nadie. La elección de cada uno determina el espíritu de su vida. Como un hombre piensa en su corazón, así es él.

I. El nombre de Ezequías brilla intensamente en la lista de los reyes de Judá. —Fue fiel a Dios en tiempos en los que era difícil ser fiel, cuando casi todos los hombres públicos eran corruptos. Aprendemos de él que es posible vivir dignamente cuando otros viven de la manera más indigna. No necesitamos ser como los que nos rodean. No podemos culpar a los tiempos de nuestra maldad; es en nosotros mismos que la culpa está si fallamos. De hecho, cuando otros están equivocados, debemos tratar especialmente de tener razón.

II. Debemos usar toda nuestra influencia para llevar a las personas a Dios. —Eso es lo que hizo Ezequías. Hubo un gran renacimiento de la religión. Todo esto fue realizado por un hombre que trabajó fervientemente para Dios. Podemos decir que era un rey y que no tenemos el poder que tenía él. Pero todos tenemos influencia en una determinada esfera y deberíamos usarla siempre para mejorar a las personas.

III. Puede que obtengamos una lección de los carteros del rey. —Recorrieron el país por todas partes, llevando las cartas del rey, avisando a la gente de la gran fiesta que se iba a celebrar próximamente e invitándolos a todos a asistir. Podemos ser los carteros de nuestro Rey, porque hay otra gran fiesta a la que Él quiere que todos estén invitados. La carta que Él quiere que cumplamos es la buena noticia del Evangelio que es para todos. Deberíamos alegrarnos de ser los carteros del Rey.

IV. Demasiadas personas ahora tratan las cartas del Rey como el pueblo de Israel trataba las cartas de Ezequías. —Sólo se burlaron — se rieron los carteros con desdén, y no hicieron caso al mensaje. Parece extraño que alguien trate así la invitación del Evangelio. Los carteros del Rey llevan el mensaje a decenas de miles de jóvenes. Cual sera la respuesta?

V. Aquellos que se vuelven al Señor lo encontrarán siempre listo para escuchar sus oraciones y bendecirlos.

Ilustraciones

(1) 'Ezequías fue uno de los tres reyes más perfectos de Judá, y uno de los mejores y más sabios hombres que jamás se haya sentado en un trono. Fue un estadista con grandes y nobles objetivos; era un líder militar de notable habilidad; como David, sólo en menor grado, tenía el don del canto y del liderazgo; y, como todos los hombres verdaderamente grandes, se impresionó en la imaginación de la gente.

Pero más profundo que todo eso, era un hombre profundamente religioso. La influencia controladora en su vida fue Dios. Fue su fuerte deseo de aferrarse a Jehová lo que determinó su gran carrera. Cuando Jesús dijo “Busca primero el Reino de Dios”, no me imagino que Él pensó en Ezequías. Pero si alguna vez hubo una vida rica en cien intereses, todos dominados por el interés supremo de la religión, fue la vida de este gran rey de Judá.

(2) 'Si estamos siempre en nuestro lugar en los servicios de la iglesia, tomando parte ferviente y devota en la adoración, estamos haciendo mucho, porque otros seguirán nuestro ejemplo. También podemos hacer mucho para inducir a nuestros vecinos y amigos a que asistan a estos servicios. En muchos lugares, el hábito de ir a la iglesia está decayendo. Especialmente en las ciudades y pueblos grandes hay miles de personas que nunca entran por la puerta de una iglesia. Aquellos que aman a Cristo deben, en primer lugar, ser fieles ellos mismos en la asistencia a la iglesia y luego deben buscar traer a otros '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-30.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y envió Ezequías a todo Israel y a Judá, y escribieron también cartas a Efraín y Manasés, [esto está arriba en el norte] para que vinieran a la casa de Jehová en Jerusalén, a celebrar la pascua a Jehová Dios de Israel. Porque el rey y sus príncipes y toda la congregación de Jerusalén habían tomado consejo para celebrar la pascua en el mes segundo. Por cuanto no pudieron guardarlo en este tiempo, porque los sacerdotes no se habían santificado lo suficiente, ni el pueblo se había reunido en Jerusalén.

Y la cosa agradó al rey ya toda la congregación. Así que establecieron un decreto para hacer la proclamación desde Israel, desde Beerseba [que está en la parte sur hacia el desierto] hasta Dan ( 2 Crónicas 30:1-5 ),

Que está casi en la base del monte Hermón en la parte norte del valle de Hula sobre el mar de Galilea.

Y salieron los mensajeros con cartas del rey y de sus príncipes por todo Israel y Judá, y conforme al mandamiento del rey, dijeron: Hijos de Israel, volveos a Jehová el Dios de Abraham, de Isaac y de Israel. , y se volverá al remanente de vosotros, que habéis escapado de la mano de los reyes de Asiria ( 2 Crónicas 30:6 ).

Así que fíjate, ahora se están dirigiendo al remanente que había escapado de la mano del rey de Asiria. Y ellos estaban allá arriba en las tribus del norte, Manasés, Efraín, Simeón y todos.

Y no seáis como vuestros padres y como vuestros hermanos, que se rebelaron contra Jehová, el Dios de sus padres, y los entregaron a la desolación, como veis. No seáis, pues, duros de cerviz, como lo fueron vuestros padres, sino presentaos a Jehová, y entrad en su santuario, que él ha santificado para siempre, y servid a Jehová vuestro Dios, para que se aparte de vosotros el furor de su ira.

Porque si os volvéis a Jehová, vuestros hermanos y vuestros hijos hallarán misericordia delante de los que los llevaron cautivos, y volverán a esta tierra; porque Clemente y misericordioso es Jehová vuestro Dios, y no apartará su rostro de vosotros, si os volvéis a él ( 2 Crónicas 30:7-9 ).

Ahora Ezequías está enviando esta carta. Verás, los asirios habían venido y ahora han tomado el reino del norte. Han llevado cautivo al pueblo y sólo quedó un remanente del pueblo. Él les escribe y les dice: "Miren, vengan y volvamos a Dios. Si nos volvemos a Dios, Dios obrará y sus familias que han sido llevadas cautivas pueden ser devueltas de nuevo. Volvamos de verdad con todo nuestro corazón a Dios.

Desciendan y adoremos a Dios”. Y fue un esfuerzo para unir nuevamente al pueblo y atraer a los del reino del norte de regreso a la adoración del Señor, un intento muy hermoso por parte de Ezequías. Luego les dijo: "Si haces esto, seguramente Dios te bendecirá. Porque Dios es clemente y misericordioso.”
Hay un concepto falso de que la Biblia en realidad retrata a dos Dioses: el Dios del Antiguo Testamento y el Dios del Nuevo Testamento.

El Dios del Antiguo Testamento es un Dios de ira y venganza, y el Dios del Nuevo Testamento es un Dios de amor. No tan. En el Antiguo Testamento, Dios se revela como un Dios de compasión, y como dijo Ezequías: "Porque Dios es clemente y misericordioso". Y Él es presentado en el Antiguo Testamento como un Dios clemente, misericordioso y compasivo.
Sin embargo, para aquellos que rechazan Su gracia y misericordia, sus propias vidas acarrean destrucción.

Dios es compasivo; Dios es misericordioso. Pero Dios no te protegerá para siempre. Y finalmente, el fruto de tu propia maldad te alcanzará. Y luego la gente quiere culpar a Dios por el juicio. El juicio que está constantemente a su alrededor. Y lo único que te guarda de ese juicio es la mano protectora de Dios.
Ahora, en el Nuevo Testamento, Dios es retratado como un Dios de amor, sí.

"De tal manera amó Dios al mundo..." Pero también un Dios de juicio. Si quieres leer los capítulos 6-18 de Apocalipsis, encontrarás todo sobre el Dios de justicia y el Dios de juicio, que permite que venga a la tierra el fruto de su propia rebelión. Y mientras derrama Su ira contra los impíos.
Así que esas personas que dicen: "Bueno, hay dos Dioses revelados en la Biblia; el Dios de la ira en el Antiguo Testamento y el Dios del amor en el Nuevo", realmente no conocen la Biblia.

Realmente nunca han hecho un estudio serio de la Biblia. Es ridículo decir que hay dos Dioses revelados. Un dios. Es un Dios de amor, un Dios de misericordia, un Dios de compasión, revelado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Pero también es un Dios de rectitud, de justicia.
Y así el aliento de Ezequías, "Vuélvanse al Señor".
Sin embargo, la gente del reino del norte simplemente se rió de los mensajeros que llegaron.

Tipo de bajarlos. Deja su mensaje. Sin embargo, muchos de ellos bajaron a celebrar la Pascua y se reunió una gran multitud en Jerusalén. Este iba a ser un evento trascendental. Aquí la adoración a Dios había sido abandonada por tanto tiempo y ahora un gran día santo, el día de la Pascua. Y ellos iban a juntarse y las multitudes se juntaron en Jerusalén para esta Pascua.

E incluso para reunirse para la Pascua era necesario pasar por un rito de purificación. Tenían... lo que tendrías que hacer es afeitarte la cabeza y luego tendrías que venir al templo todos los días y pasar por ciertos baños y demás para ser santificado, para limpiarte, realmente, de la contaminación. del mundo gentil. Y esto era especialmente cierto para aquellos que habían estado viviendo en naciones gentiles y regresarían a Jerusalén para los días santos.

Era necesario limpiarse de toda la contaminación de los gentiles, por lo que tuvieron todo este rito de purificación.
Recuerdas cuando Pablo regresó a Jerusalén y se acercaba el día de la fiesta y Pablo quería participar en el día de la fiesta en Jerusalén mientras él estuviera allí. Y así comenzó con los ritos de purificación y comenzó a patrocinar a un par de jóvenes en los ritos de purificación, porque no podías trabajar durante este tiempo, así que realmente necesitabas a alguien que te patrocinara si no tenías el dinero.

Y entonces Santiago dijo: “Ahora, Pablo, escuché que has estado colgando a los judíos en las ciudades gentiles y realmente no estás siendo un buen muchacho judío y has estado cayendo en las prácticas de los gentiles y todo lo demás. "Ahora, gran parte de la iglesia está bastante molesta. Escuchan que eres un poco radical y estás entre los gentiles. Entonces, ¿por qué no los calmas a todos y tomas el papel de un buen chico judío y siga adelante y siga los ritos y patrocine a estos dos niños y demuéstreles a todos que sabe que todavía es judío.


Entonces Pablo, para mantener la paz, entró en los templos, hizo los ritos de purificación. Pero fue allí donde algunos de los judíos de Asia que también estaban siendo purificados vieron a Pablo y dijeron: "Este es el hombre que ha creado todo el mundo" . problemas a través de Asia y todo." Y un gran tumulto donde Pablo fue salvado, de hecho, de una turba linchadora por la guardia romana y llevado a la fortaleza de Antonio donde, mientras entraba, le dijo a la guardia: "Déjame hablar con estas personas un minuto.

Y el guardia dijo: "Está bien". Entonces Paul comenzó a predicar a estas personas. Agitó la mano: "Silencio, amigos". Todos estaban gritando y gritando: "¡Mátenlo! ¡Desháganse de él!" Y, "Déjenme hablar con ustedes, compañeros. Silencio un minuto.” Y todos se callaron y Paul comenzó a decirles. “Oigan, miren, sé cómo se sienten. Sé dónde estás. Yo era como tú. Los fariseos testificarán. yo era uno de ellos

De hecho, estaba persiguiendo a la iglesia. Pensé que le estaba haciendo un servicio a Dios, tal como lo haces tú hoy. Sé dónde está. Sé exactamente cómo te sientes. De hecho, fue cuando me dirigía a Damasco que Jesucristo me apresó. Y Él dijo: '¿Por qué me persigues?' Y dije: '¿Quién eres, Señor, para que pueda servirte?' Y Él dijo: 'Yo soy Jesús, a quien ustedes persiguen.'" Y Pablo dijo: "Entonces Él me habló y me dijo que me iba a enviar a los gentiles.

"
Ahora, cuando dijo la palabra gentiles, las cosas se desataron. La gente comenzó a rasgarse la ropa, a tirar tierra al aire, comenzó a gritar y todo. Y él estaba hablando a la gente en hebreo para que el capitán romano no pudiera Él, por supuesto, sabía latín, pero no sabía lo que Pablo había dicho. Y la multitud comenzó a correr y él dijo: "¡Agárralo adentro rápido!" Y llevaron a Pablo dentro de la fortaleza allí.

Y él dijo: "Averigua qué le dijo a esa gente. ¡Azotalo! Haz que lo diga".
Ahora bien, la flagelación era en realidad el tercer grado romano. Te agarrarían y te azotarían con este látigo de cuero con pedacitos de plomo incrustados y vidrios rotos. Y lo colocarían sobre tu espalda, desgarrándote la espalda hasta que gritaras tu crimen o lo que sea. Y entonces dijo: "Examinadlo azotándolo.

Averigua lo que dijo". Creó tal tumulto allá afuera. Y entonces Pablo estaba pasando por esta misma cosa de purificación.
Ahora la gente había venido. Pero aquí estaban rezagados y el tiempo para la ceremonia había llegado y simplemente llegaron. No tuvieron tiempo de pasar por todo el ritual de santificarse, así que Ezequías dijo: "Señor, ten piedad de esta pobre gente. Han venido desde tan lejos y aquí están para adorarte.

Que se las arreglen sin los ritos. Pasemos por alto todo el ritual y simplemente recibámoslos, Señor". Y el Señor habló y dijo que los recibiría sin los rituales para que ellos siguieran adelante y observaran la Pascua. Y entonces fue un punto de inflexión nuevamente para la gente y cambiar ellos de vuelta a Dios.

Y Ezequías oró por ellos, diciendo: El buen SEÑOR perdone a todos ( 2 Crónicas 30:18 )

Me gusta eso.

El que apareja su corazón para buscar a Dios, Jehová Dios de los padres, aunque no fuere purificado conforme a la purificación del santuario. Y el SEÑOR escuchó a Ezequías, y sanó al pueblo. Y los hijos de Israel que estaban presentes en Jerusalén celebraron la fiesta de los panes sin levadura por siete días con gran alegría ( 2 Crónicas 30:19-21 ):

Tan gran celebración decidieron continuar por otros siete días. Y así continuaron por siete días más adorando al Señor.

Y Ezequías habló con ánimo a todos los levitas que enseñaban el buen conocimiento de Jehová: y comieron toda la fiesta durante siete días, ofreciendo ofrendas de paz, haciendo confesión a Jehová Dios de sus padres ( 2 Crónicas 30:22 ).

Y luego decidió continuar por siete días más.

De modo que hubo gran alegría en Jerusalén: porque desde los tiempos de Salomón nunca se había visto una ocasión como esta en Jerusalén ( 2 Crónicas 30:26 ).

Durante muchos, muchos años.

Entonces los sacerdotes y los levitas se levantaron y bendijeron al pueblo; y se oyó su voz, y su oración subió hasta el lugar santo, hasta el cielo ( 2 Crónicas 30:27 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-30.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Ezequías (continuación)

Este capítulo relata cómo se celebró la pascua en el segundo mes para Israel y Judá.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-30.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 27 al 31.

Jotam, hijo de Uzías, anda erguido; y evita la falta de su padre; pero la gente sigue siendo corrupta. Sin embargo, la fidelidad de Jotam le procura bendición y prosperidad. Porque siempre es el estado del rey el objeto del juicio de Dios. Como hemos visto, el pueblo como tal había fracasado mucho antes.

El reinado de Acaz forma una época. Abandonando por completo a Jehová, se entrega por completo a la idolatría; y, cuanto más es herido de Dios, más peca contra Él. es entregado en manos de los sirios, y en manos de Peka, rey de Israel. En este último caso, sin embargo, Dios interviene para el rescate al menos de los cautivos. Los edomitas, y luego los filisteos, invaden Judá.

Toda esta angustia induce a Acaz a buscar ayuda del rey de Asiria, quien solo lo metió en problemas aún mayores (comparar Isaías 7:17 ; ver también Oseas 5:13-15 ).

Si la piedad no se transmite de padre a hijo, la gracia puede obrar en el corazón y dirigir los pasos de quien tuvo el padre más malvado. Este fue el caso del hijo de Acaz. La forma en que Ezequías buscó la gloria de su Dios muestra una fe y una energía notables. En los mejores días del reino, la verdadera piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; una gran energía de fe se muestra ahora en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley.

Recuerdo aquí el gran principio, cuyos efectos el lector debe notar en el libro que nos ocupa, a saber, el gobierno de Dios, que visitó cada acto con sus consecuencias inmediatas, un gobierno que siempre se refirió a la conducta del rey. Pero, a pesar de algunos despertares y algunas restauraciones obradas por la gracia, habiéndose corrompido completamente el pueblo, el único poder real que los llamó a sus deberes no alcanzó la gloria de Dios; y finalmente, quebrantado el juramento hecho en el nombre de Jehová, la medida del pecado fue colmada, y comenzó el juicio de Israel, y los tiempos de los gentiles.

Ezequías reconoce el estado pecaminoso de Israel e invita al pueblo a limpiarse. Se restablece un culto verdadero, de carácter conmovedor ( 2 Crónicas 29:25-29 ), y se pone en orden el servicio de la casa de Jehová.

Pero el celo de Ezequías abarca a todo Israel, y envía cartas que, aunque la mayor parte se rieron de ellos hasta el desprecio, llevaron muchas almas serias a la adoración de Jehová en Jerusalén. Si todo no se restablece como un todo, sin embargo, dondequiera que la fe está en acción y un corazón sincero busca glorificar a Dios, siempre hay motivo para que los fieles se regocijen en los tratos de Dios. Dios perdonó su fracaso en la purificación necesaria para participar en el servicio del santuario; la oración de bendición llegó hasta Su santa morada y fue concedida.

Fortalecidos por esta comunión con Jehová, todo Israel que había estado presente salió y destruyó las imágenes y las imágenes, no solo en Judá, sino también en Efraín y Manasés. El estado de desorden en Israel dio una oportunidad de parte de Dios para el ejercicio de la fidelidad y la manifestación de devoción en Su pueblo. Abundancia y bendición se encuentran en Judá, y la casa de Jehová está llena de pruebas de Su bondad traídas por corazones agradecidos de acuerdo con las ordenanzas de la ley; y aun en las ciudades de los sacerdotes todo se arregla conforme a la ley, y todo prospera. [1]

Nota 1

Observe aquí que, cuando Dios bendice y hay fidelidad, los instrumentos que Él emplea en Su servicio participan de la gloria que está relacionada con la bendición. Sus nombres están inscritos en el registro de los tratos de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-30.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Mantuvo la fiesta ... con gran alegría. - Ver 1 Crónicas 13:8 ; 1 Crónicas 15:16 , seq., 1 Crónicas 15:28 , y pasajes similares.

Y los levitas. - Con instrumentos de cuerda.

Y los sacerdotes. - Con clarines.

Alabado. - Eran elogios; durante los siete días de fiesta.

Cantando. - Omitir.

Con instrumentos ruidosos al Señor. - Con instrumentos de fuerza para Jehová. Esta curiosa frase aparentemente significa instrumentos con los que atribuían fuerza a Jehová; es decir, con el que acompañaban sus salmos de alabanza. (Comp. Los muchos salmos que glorifican la fuerza del Dios de Israel, por ejemplo, Salmo 29:1 , “Atribuid a Jehová, hijos de Dios, atribuid a Jehová gloria y poder”).

Sin embargo, hay algo que decir sobre la versión autorizada. (Comp.2 2 Crónicas 5:12 ; 1 Crónicas 15:28 ; 1 Crónicas 16:42 , de donde parece que el cronista prefería la música fuerte y fuerte).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-30.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Búsqueda de Dios de todo corazón

2 Crónicas 30:13

Como preliminar necesario para la correcta observancia de la fiesta que se acercaba, se resolvió la remoción de los altares erigidos por Acaz. La fiesta y su antitipo sólo pueden observarse cuando se quita la levadura del mal, 1 Corintios 5:7 . Tan grande fue el celo del pueblo, que avergonzó a los sacerdotes y levitas con una nueva sinceridad.

Hubo irregularidades en la celebración, como, por ejemplo, los levitas masacraban a las víctimas pascuales por todas aquellas que no habían pasado por el proceso habitual de limpieza ceremonial. Pero la intención de las multitudes era correcta y, en respuesta a la oración de Ezequías, no se impuso ningún castigo por estas violaciones del ritual prescrito. Se ofrece así otra prueba de que lo principal con Dios es la actitud del corazón, Salmo 69:31 .

Cuando se cambian los cautiverios espirituales, hay un estallido de cantos. Cada gran avivamiento ha tenido sus cantos gregorianos, sus himnos de Lutero, su Charles Wesley, su Havergal, su Sankey.

La inmensa cantidad de bestias sacrificadas fue necesaria por la presencia de una gran multitud de personas, que necesitaban ser apoyadas mientras estaban en Jerusalén. Solo una pequeña porción del animal fue presentada en el altar, el resto fue comido por los concursantes.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-30.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 30 La Pascua

1. Preparativos para la gran Pascua ( 2 Crónicas 30:1 )

2. La celebración de la Pascua ( 2 Crónicas 30:15 )

3. Los días festivos finales ( 2 Crónicas 30:23 )

A continuación se celebra la Pascua. Fue, por así decirlo, el cumpleaños de la nación, y tipificó la gran redención por la sangre del verdadero Cordero pascual. Hacía mucho tiempo que no se guardaba y como había pasado el tiempo anual adecuado para su celebración, el primer mes, se decidió guardarlo en el segundo mes. La ley había previsto eso y, por lo tanto, lo que hicieron fue de acuerdo con la Palabra.

(Vea Números 9:6 y las anotaciones que se dan allí.) Y el rey reconoció la unidad del pueblo de Dios y su necesidad. Por tanto, envió cartas a todo Israel y Judá, también a Efraín y Manasés, para que vinieran a la casa del SEÑOR a celebrar la pascua al SEÑOR Dios de Israel. Los postes iban con las letras por toda la tierra.

La carta en sí es hermosa y estaba dirigida a los hijos de Israel, sin mencionar la triste división que había tenido lugar. Una parte considerable de la casa de Israel, las diez tribus, ya había sido llevada al cautiverio. La carta llegó, por tanto, sólo al remanente que escapó de la mano de los reyes de Asiria (30: 6; 2 Reyes 15:19 ; 1 Crónicas 5:26 ).

Era el Espíritu de Dios quien uniría a todo el pueblo de Dios alrededor de la mesa de la gran fiesta. Siempre une al pueblo de Dios. Y los postes que pasaban hasta Zabulón con el mensaje del rey dado por Dios, fueron tratados por algunos del resto con burla. Pero otros se humillaron y llegaron a Jerusalén. Sin esa humillación, no es posible la unión del pueblo de Dios.

Entonces la gran fiesta fue celebrada por la gran multitud después de haber quitado los falsos altares. Mataron la pascua. Los sacerdotes rociaron la sangre que habían recibido de los levitas. Muchos de los que habían venido no fueron limpiados; Ezequías oró por ellos. "El buen SEÑOR perdone a todos". Y el SEÑOR escuchó y sanó al pueblo, para que no se Levítico 15:31 la amenaza divina ( Levítico 15:31 ).

La fiesta de los panes sin levadura también se celebró durante los siete días señalados con gran alegría; sin embargo, a lo largo de los días de gozo y de recordar a Jehová, se hizo confesión a Jehová (versículo 22). Todo muestra que el Espíritu de Dios estaba en el gran avivamiento. Siguieron otros días festivos con más alegría. El rey hizo grandes obsequios y los príncipes hicieron lo mismo, mientras que un gran número de sacerdotes dieron su servicio continuo.

Desde los días de Salomón, cuando dedicó la casa y reinó sobre Israel, Jerusalén no había visto nada parecido. Toda la escena terminó con los sacerdotes bendiciendo al pueblo ( Números 6:23 ). El cielo escuchó y se regocijó con su pueblo.

Dispensacionalmente, el gran avivamiento presagia lo que sucederá cuando el Rey de Israel ocupe el trono y reine, cuando todo Israel esté unido y de regreso en la tierra ( Ezequiel 37 ), cuando Su pueblo adorará y alabará al Santo de Israel.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-30.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Durante mucho tiempo no se habían observado las fiestas apropiadas del Señor. Ezequías hizo arreglos para celebrar la Pascua. Es muy hermoso ver cómo su corazón tomó a toda la nación. Con toda probabilidad, esta Pascua fue observada antes del paso final del reino del norte al cautiverio; y Ezequías envió mensajeros por todo Israel y Judá, pidiéndoles que subieran a Jerusalén y participaran en la fiesta.

La corrupción desesperada de Israel se ve en la declaración de que "los puestos pasaban de ciudad en ciudad a través del país de Efraín y Manasés, hasta Zabulón; pero se burlaban de ellos y se burlaban de ellos".

Sin embargo, un remanente incluso de Israel se reunió en Judá y participó en la observancia sagrada y solemne. Fue una multitud heterogénea la que se reunió, multitudes de personas ignoraban por completo los arreglos divinos para la preparación. Una vez más, la ternura de Ezequías se mostró en su compasión por estas personas y en la oración que ofreció. Su oración fue respondida, y el método imperfecto no fue castigado en el caso de aquellos que pusieron su corazón en buscar al Señor.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-30.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y los hijos de Israel que estaban presentes en Jerusalén mantuvieron la fiesta de un pan sin levadura siete días con gran alegría ,. Que, según la ley de Moisés, siempre tuvieron que seguir la Pascua, Éxodo 12:18.

y los levitas y los sacerdotes elogiaron al Señor día a día, cantando con instrumentos fuertes para el Señor ; o instrumentos de fuerza t; así que no se llama por la cuestión de ellos, o la manera en que se hicieron, pero desde el sonido de ellos, como nuestra versión, o de la fuerza y ​​el poder de Dios, que expusieron en elogios; El targum es,.

"Con los instrumentos de elogios".

y así se usa la palabra a veces, consulte Salmo 8:2 en comparación con.

Mateo 21:16, los sacerdotes soplaban con las trompetas y los levitas jugaban en arpas, salterias, c. Y esto lo hicieron todos los días en que se ofrecieron los sacrificios, durante los siete días de pan sin levadura.

T בכלי זז "Cum Instrumentis Fortitudinis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-30.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dias. Parece que todas las celebraciones se habían omitido en el primer mes. Los judíos enseñan que aquellos que han cumplido con esas prescripciones, que no requieren una pureza particular, no están obligados a guardar la fiesta durante siete días, ni a abstenerse de pan leudado el segundo mes. &mdash- Eso estuvo de acuerdo. Heb. y Sept. "de fuerza", sonora, (M.) que tocaron con toda su fuerza, o que sonaba para el poder divino. C.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-30.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EZEQUIAS PROCLAMA UNA PASCUA.

1. Envió también Ezechías por todo Israel y Judá … que viniesen a Jerusalem … para celebrar la pascua—Esta gran festividad religiosa no había sido observada regularmente por los hebreos en su capacidad nacional desde hacía largo tiempo, a cause de la división del reino y los muchos desórdenes que habían seguido a aquel infeliz acontecimiento. Ezequías ansiaba grandemente ver que se renovara la celebración de la misma; y como la expresión de su deseo había recibido una respuesta entusiasta de parte de los príncipes y hombres principales de su propio reino, los pasos preparatorios fueron dados para renovar la celebración como solemnidad nacional. escribió letras a Ephraim y Manasés—Los nombres de estas tribus más importantes se usan por todo el reino del norte. Como se creía imposible, sin embargo, que el templo, los sacerdotes y el pueblo pudiesen ser debidamente santificados para la fecha establecida para el aniversario, es decir, para el día catorce del primer mes (Nisán), se resolvió que en vez de postergar la fiesta hasta el año siguiente, la celebraran el día catorce del segundo mes: una libertad, que, habiéndose concedido en ciertas circunstancias ( Números 9:6) a individuos, se creía que podría concederse a todo el pueblo. La proclamación de Ezequías, en efecto, fué autoritativa en su propio reino, pero no podría hacerse y circularse en todas las ciudades y aldeas del reino vecino, sin la aprobación, o, por lo menos, el permiso del soberano israelita. Oseas, el soberano reinante, se describe como malo en ciertos sentidos, sin embargo, estaba más dispuesto a la libertad religiosa que cualquiera de sus antecesores, desde la separación del reino. Se cree que éste es el sentido de la cláusula mitigante en su carácter, según 2 Reyes 17:2.

6. correos—es decir, corredores, o mensajeros reales, quienes eran tomados de la guardia del rey (cap. 23:1, 2). Cada uno, bien montado, tenía cierto número de kilómetros que andar, y habiendo cumplido su tarea, era relevado por otro, que tenía que cubrir igual distancia; de modo que, como mensajeros del gobierno eran despachados en todas direcciones, los edictos públicos eran rápidamente difundidos por todo el país. La proclamación de Ezequías fué seguida por un discurso verbal de él, en el cual piadosamente urgía el deber, y exponía las ventajas de un retorno a la fe pura y a las instituciones que Dios había dado a sus antepasados por medio de Moisés. las reliquias que os han quedado de la mano de los reyes de Asiria—Esto da a entender que ya se habían hecho varias expediciones contra Israel de parte de los invasores asirios por Pul ( 2 Reyes 15:19), pero nadie había sido llevado cautivo; en un período posterior, parece que muchos de entre las tribus al este del Jordán ( 1 Crónicas 5:26), y más tarde de las tribus en el norte de Israel ( 2 Reyes 15:20), fueron llevados al exilio por Thiglath-pilneser. La invasión de Salmanasar no puede ser mencionada, pues no ocurrió sino en el sexto año del reinado de Ezequías ( 2 Reyes 17:16;).

10. Pasaron pues los correos de ciudad en ciudad—No es sorprendente que después de tan larga interrupción de la sagrada fiesta, esta tentativa de avivarla haya provocado en algunas partes ridiculez y oposición, y, por consiguiente, entre las tribus de Efraim, Manasés y Zabulón, los mensajeros de Ezequías recibiesen insultos y malos tratos. Muchos, sin embargo, en estos mismos distritos, como también por todo el reino de las diez tribus, generalmente aceptaron la invitación; mientras que, en el reino de Judá, había una sensación unánime de alta expectación y piadoso deleite. La concurrencia que acudió a Jerusalem en esa ocasión fué muy grande, y la ocasión siempre era considerada como una de las pascuas más grandes que jamás se habían celebrado.

13-27. LA ASAMBLEA DESTRUYE LOS ALTARES DE IDOLATRIA.

14. levantándose, quitaron los altares que había en Jerusalem—Como una necesaria preparación para la correcta observancia de la cercana solemnidad, se resolvió quitar los altares los cuales Acaz había levantado en la ciudad (cap. 28:24); porque siendo el pueblo de Dios, los hebreos estaban obligados a extirpar todos los vestigios de idolatría; y fué señal feliz, y prueba de la influencia del Espíritu que penetraba en las mentes del pueblo, cuando voluntariamente se encargaron de esta importante obra preliminar.

15. los sacerdotes y los Levitas se santificaron con vergüenza—Aunque los levitas se mencionan en este dicho, se refería especialmente a los sacerdotes; a aquellos que habían sido tardíos y negligentes en santificarse (cap. 29:34) pasaron vergüenza, y fueron estimulados a cumplir su deber por el mayor ardor y celo del pueblo.

16-18. los sacerdotes esparcían la sangre que recibían de manos de los Levitas—Esta fué una desviación de las reglas y prácticas establecidas en la presentación de ofrendas en el templo; el motivo fué que muchos presentes en esta ocasión no se habían santificado, y los levitas carneaban las víctimas pascuales (véase cap. 35:5) para todos los que estaban sin purificar; mientras que en otras ocasiones los padres de las familias mataban los corderos ellos mismos, y los sacerdotes recibían de su mano la sangre y la presentaban en el altar. Multitudes de los israelitas, especialmente los venidos de ciertas tribus (v. 18), estaban en este estado no santificado, y sin embargo ellos comieron la pascua, rasgo excepcional y contrario a la ley ( Números 9:6); pero esta excepción fué permitida en respuesta a la oración de Ezequías (vers. 18-20).

20. Jehová … sanó al pueblo—Nos imaginamos que todo el asunto debe haber sido así: a causa de su transgresión, ellos tenían causa para temer enfermedad y aún la muerte ( Levítico 15:31). Ezequías oro por la nación, la cual estaba a punto de enfermar, y por lo tanto podría considerarse enferma ya. (Bertheau).

21. celebraron los hijos de Israel … la solemnidad—El tiempo señalado por la ley para la continuación de la fiesta era siete días; pero como por tan largo tiempo había caído en desuso, ellos duplicaron el período de la celebración, y la guardaron catorce días con gozo y satisfacción no disminuídos siendo suplidos por el rey y los príncipes los materiales para las comidas sacrifíciales adicionales.

24. muchos sacerdotes se santificaron—De modo que hubiese número suficiente de personal para los servicios adicionales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-30.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 30

Vers. 1-12. EZEQUIAS PROCLAMA UNA PASCUA.
1. Envió también Ezechías por todo Israel y Judá … que viniesen a Jerusalem … para celebrar la pascua-Esta gran festividad religiosa no había sido observada regularmente por los hebreos en su capacidad nacional desde hacía largo tiempo, a cause de la división del reino y los muchos desórdenes que habían seguido a aquel infeliz acontecimiento. Ezequías ansiaba grandemente ver que se renovara la celebración de la misma; y como la expresión de su deseo había recibido una respuesta entusiasta de parte de los príncipes y hombres principales de su propio reino, los pasos preparatorios fueron dados para renovar la celebración como solemnidad nacional. escribió letras a Ephraim y Manasés-Los nombres de estas tribus más importantes se usan por todo el reino del norte. Como se creía imposible, sin embargo, que el templo, los sacerdotes y el pueblo pudiesen ser debidamente santificados para la fecha establecida para el aniversario, es decir, para el día catorce del primer mes (Nisán), se resolvió que en vez de postergar la fiesta hasta el año siguiente, la celebraran el día catorce del segundo mes: una libertad, que, habiéndose concedido en ciertas circunstancias (Num 9:6-13) a individuos, se creía que podría concederse a todo el pueblo. La proclamación de Ezequías, en efecto, fué autoritativa en su propio reino, pero no podría hacerse y circularse en todas las ciudades y aldeas del reino vecino, sin la aprobación, o, por lo menos, el permiso del soberano israelita. Oseas, el soberano reinante, se describe como malo en ciertos sentidos, sin embargo, estaba más dispuesto a la libertad religiosa que cualquiera de sus antecesores, desde la separación del reino. Se cree que éste es el sentido de la cláusula mitigante en su carácter, según 2Ki 17:2.
6. correos-es decir, corredores, o mensajeros reales, quienes eran tomados de la guardia del rey (cap. 23:1, 2). Cada uno, bien montado, tenía cierto número de kilómetros que andar, y habiendo cumplido su tarea, era relevado por otro, que tenía que cubrir igual distancia; de modo que, como mensajeros del gobierno eran despachados en todas direcciones, los edictos públicos eran rápidamente difundidos por todo el país. La proclamación de Ezequías fué seguida por un discurso verbal de él, en el cual piadosamente urgía el deber, y exponía las ventajas de un retorno a la fe pura y a las instituciones que Dios había dado a sus antepasados por medio de Moisés. las reliquias que os han quedado de la mano de los reyes de Asiria-Esto da a entender que ya se habían hecho varias expediciones contra Israel de parte de los invasores asirios por Pul (2Ki 15:19), pero nadie había sido llevado cautivo; en un período posterior, parece que muchos de entre las tribus al este del Jordán (1Ch 5:26), y más tarde de las tribus en el norte de Israel (2Ki 15:20), fueron llevados al exilio por Thiglath-pilneser. La invasión de Salmanasar no puede ser mencionada, pues no ocurrió sino en el sexto año del reinado de Ezequías (2Ki 17:16; ).
10. Pasaron pues los correos de ciudad en ciudad-No es sorprendente que después de tan larga interrupción de la sagrada fiesta, esta tentativa de avivarla haya provocado en algunas partes ridiculez y oposición, y, por consiguiente, entre las tribus de Efraim, Manasés y Zabulón, los mensajeros de Ezequías recibiesen insultos y malos tratos. Muchos, sin embargo, en estos mismos distritos, como también por todo el reino de las diez tribus, generalmente aceptaron la invitación; mientras que, en el reino de Judá, había una sensación unánime de alta expectación y piadoso deleite. La concurrencia que acudió a Jerusalem en esa ocasión fué muy grande, y la ocasión siempre era considerada como una de las pascuas más grandes que jamás se habían celebrado.


13-27. LA ASAMBLEA DESTRUYE LOS ALTARES DE IDOLATRIA.
14. levantándose, quitaron los altares que había en Jerusalem-Como una necesaria preparación para la correcta observancia de la cercana solemnidad, se resolvió quitar los altares los cuales Acaz había levantado en la ciudad (cap. 28:24); porque siendo el pueblo de Dios, los hebreos estaban obligados a extirpar todos los vestigios de idolatría; y fué señal feliz, y prueba de la influencia del Espíritu que penetraba en las mentes del pueblo, cuando voluntariamente se encargaron de esta importante obra preliminar.
15. los sacerdotes y los Levitas se santificaron con vergüenza-Aunque los levitas se mencionan en este dicho, se refería especialmente a los sacerdotes; a aquellos que habían sido tardíos y negligentes en santificarse (cap. 29:34) pasaron vergüenza, y fueron estimulados a cumplir su deber por el mayor ardor y celo del pueblo.
16-18. los sacerdotes esparcían la sangre que recibían de manos de los Levitas-Esta fué una desviación de las reglas y prácticas establecidas en la presentación de ofrendas en el templo; el motivo fué que muchos presentes en esta ocasión no se habían santificado, y los levitas carneaban las víctimas pascuales (véase cap. 35:5) para todos los que estaban sin purificar; mientras que en otras ocasiones los padres de las familias mataban los corderos ellos mismos, y los sacerdotes recibían de su mano la sangre y la presentaban en el altar. Multitudes de los israelitas, especialmente los venidos de ciertas tribus (v. 18), estaban en este estado no santificado, y sin embargo ellos comieron la pascua, rasgo excepcional y contrario a la ley (Num 9:6); pero esta excepción fué permitida en respuesta a la oración de Ezequías (vers. 18-20).
20. Jehová … sanó al pueblo-Nos imaginamos que todo el asunto debe haber sido así: a causa de su transgresión, ellos tenían causa para temer enfermedad y aún la muerte (Lev 15:31). Ezequías oro por la nación, la cual estaba a punto de enfermar, y por lo tanto podría considerarse enferma ya. (Bertheau).
21. celebraron los hijos de Israel … la solemnidad-El tiempo señalado por la ley para la continuación de la fiesta era siete días; pero como por tan largo tiempo había caído en desuso, ellos duplicaron el período de la celebración, y la guardaron catorce días con gozo y satisfacción no disminuídos siendo suplidos por el rey y los príncipes los materiales para las comidas sacrifíciales adicionales.
24. muchos sacerdotes se santificaron-De modo que hubiese número suficiente de personal para los servicios adicionales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-30.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 30:2 . Celebrar la pascua en el segundo mes, un mes después porque los sacerdotes apóstatas aún estaban inmundos. Ver calendario en Éxodo 12 . Aplazar la pascua once meses habría enfriado el celo reavivado que ahora animaba a la nación, ya que Dios les había dado un rey tan bueno.

2 Crónicas 30:6 . Así que las publicaciones iban con las letras. Hombres de pies rápidos. El correo, hasta el día de hoy, se confecciona en Bombay por tierra, a fin de formar el turbante del correo. Se permite media hoja de papel fino por cada letra. Los carteros casi vuelan de oficina en oficina hasta que llegan a Bagdad y de allí a Europa.

2 Crónicas 30:22 . Ezequías habló cómodamente a todos los levitas que enseñaron el buen conocimiento del Señor. Leen toda la ley en esos festivales y en diferentes lugares, un lector sucede a otro.

2 Crónicas 30:25 . Los forasteros, los prosélitos de todos los lugares acudían como palomas a sus ventanas.

REFLEXIONES.

Hemos visto a Ezequías arder con santo celo por servir al Señor. Comenzó apresuradamente con su capital; y ahora extiende la bendición por mandato a todo Judá, y por cartas de invitación a todo Israel dispuesto a venir; porque muchas de las otras tribus habían buscado protección bajo la casa de David. 2 Crónicas 5:8 .

Y aunque pasó el tiempo de la pascua; sin embargo, con respecto al deber más que al día, ordenó que se celebrara un mes después. Pensó que era pecaminoso o imprudente retrasar un año más, porque había sido descuidado durante muchos años; y los propósitos piadosos pospuestos tienden a desaparecer. Por eso aprendemos que con Dios el espíritu de devoción es más que la observancia de los días y las formas puntillosas de adoración.

De ahí también aprendemos que fue muy poco caritativo y malvado en el pontificado romano excomulgar a toda la iglesia griega porque no guardaban la Pascua el mismo domingo que la iglesia latina; pero en el decimocuarto día de la luna.

Un viñedo arruinado es difícil de restaurar. Tenemos que lamentar que muchas de las ciudades de Israel, ignorantes, endurecidas y abandonadas, se burlaran de los sirvientes del rey, aunque sus cartas eran puramente religiosas, y respiraban el espíritu de genuina piedad y reforma. Cuando los pecadores se burlan de la misericordia, es en el relato de Dios el último de los crímenes. Bueno, que se burlen los sucios adoradores de Príapo, pero recuerda, como han dicho tus profetas, Isaías 10:5 , que la espada asiria pronto se dirigirá a ti con acentos más rudos. Así también se burlaron de nuestro Señor y de sus apóstoles; y la espada de los romanos los cortó.

Mientras muchos se burlaban, más obedecían. Si podemos juzgar por la multitud que en una semana se comió once mil bueyes y diecisiete mil ovejas, no podría ser menos de medio millón. Qué glorioso es ver a toda una nación abjurar formalmente de la iniquidad y renovar su pacto con el Señor. Qué glorioso es ver a Jerusalén llena de gente y rodeada de campamentos, no para la guerra, sino para la adoración. Qué glorioso es ver a mil escribas levantarse para leer la ley descuidada y escuchar amén y respuestas de todas las lenguas.

Las semillas de la verdad se sembraron en abundancia, los frutos fueron la paz de conciencia y la rectitud de vida. El altar humeó, resonó la música, siguieron los salmos y la sangre del pacto fue rociada sobre la multitud. Así, durante toda una semana tuvieron una fiesta diaria para el cuerpo y más gozo para el alma. De ahí que aprendamos la utilidad y la gran importancia del gran ejemplo en las preocupaciones religiosas.

Fueron los príncipes o los ancianos los que habían corrompido a Joás; era la misma orden que había corrompido a Acaz, y luego Acaz los corrompió a ellos. La gente lo seguirá, si está debidamente dirigido. Cuán grande es entonces la cuenta que la nobleza y la nobleza deben dar a Dios, por gastar sus fortunas y su tiempo de una manera tan indigna del nombre de pila; que se rebelan en el lujo y el orgullo, afectan al infiel y exaltan sus dogmas por encima de las máximas de la revelación.

El último día, los sacerdotes y los levitas se levantaron sobre las eminencias habituales y bendijeron al pueblo. 'Vuélvete, oh pueblo bendito y feliz, rescatado de la vanidad de los ídolos y del poder del pecado. Vuélvete, bendito y feliz Israel, con la sangre del pacto rociada sobre ti y la gracia del pacto escrita en tu corazón. Regresen en paz a sus casas, y no temas el poder creciente del imperio asirio; ninguna arma forjada contra ti prosperará.

Vuélvete, oh pueblo feliz, bajo un rey muy religioso y lleno de gracia, y sirve a tu Dios con salmos y oraciones en casa, y todas las bendiciones del pacto vendrán sobre ti y sobre tus hijos '. He aquí un ejemplo digno de ser seguido por todas las iglesias y naciones cristianas. Y como un estímulo al deber, tenemos pruebas abundantes en los escritos sagrados de que los israelitas nunca renovaron su pacto sin tener una marea de bendiciones sobre toda la tierra; y nunca abandonaron el pacto sin ser castigados con las calamidades que amenazaba. Ver Deuteronomio 28 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-30.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y los hijos de Israel que estaban en Jerusalén celebraron con gran alegría la fiesta de los panes sin levadura por siete días; y los levitas y los sacerdotes alabaron al SEÑOR día tras día, cantando con instrumentos fuertes al SEÑOR.

Ver. 21. Cantar con instrumentos ruidosos. ] Heb .: con instrumentos de fuerza; o, con respecto a la fuerza y ​​el poder de Dios, como Munster lo siente.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-30.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La alegre celebración

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-30.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y los hijos de Israel, los miembros de la congregación en general, que estaban presentes en Jerusalén, celebraron la Fiesta de los Panes sin Levadura por siete días con gran alegría. Y los levitas y los sacerdotes alabaron al Señor día tras día, cantando con instrumentos fuertes al Señor, sus salmos acompañados por la ejecución de la orquesta del templo, según lo dispuesto por David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-30.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

MANTENIENDO LA PASCUA

(vv.1-27)

La preocupación de Ezequías por honrar al Señor se extendió luego a su propósito de que se guardara la Pascua y que todo Israel fuera invitado a esta fiesta. Por tanto, envió cartas a Efraín y Manasés (de hecho, anunciándolo en todo Israel, v.6), para invitarlos a venir al único centro donde Dios había ordenado que se guardara la Pascua, Jerusalén. En ese momento, las diez tribus habían sido tan invadidas por enemigos que no tenían rey reinando sobre ellas, pero Ezequías, con gran compasión por ellas, deseaba que las personas al menos se despertaran para reconocer el centro de Dios y llegar a honrarlo al guardar la Pascua. .

Sin embargo, como Ezequías estaba tan preocupado, era demasiado tarde para reunir a la gente el primer mes del año, que era el tiempo estipulado. Pero Dios había permitido que si alguien no podía celebrar la Pascua en el primer mes debido a la impureza o al viajar fuera de casa, podría guardar la Pascua en el segundo mes. Ezequías aprovechó esta disposición para anunciar la Pascua en el segundo mes (v.2).

Luego, los corredores llevaron el mensaje a todo Israel y Judá, instándolos como "hijos de Israel" a regresar al Señor Dios de Abraham, Isaac e Israel, asegurándoles que, de ser así, Dios volvería a ellos, el pequeño remanente que no había sido llevado cautivo por los reyes de Asiria. Además, se les dijo: "No seáis como vuestros padres y hermanos, que se rebelaron contra el Señor Dios de sus padres, de modo que los entregó a la desolación, como ves.

"Porque la idolatría que escogieron las diez tribus fue un rechazo del centro de Dios, Jerusalén. Ahora al menos que reconozcan ese centro y Dios los bendeciría por ello. Era necesario que se les dijera que no fueran rígidos, ya que sus padres lo fueron, pero para entregarse al Señor (vv.7-8). Si mostraran la fe para regresar a Jerusalén, no se les negaría el permiso para entrar al santuario de Dios (no el más santo de todos, por supuesto) , pero sería bienvenido en la casa de Dios.

Aunque el mensaje era de bondad y gracia (v. 9), cuando fue llevado a Efraín, Manasés y Zabulón, fue recibido sólo con desprecio y burla por parte de la gente en general (v. 10). El Señor había destruido en gran medida su adoración falsa, pero cuando se les dio la oportunidad de regresar al verdadero centro de adoración de Dios, Jerusalén, se negaron tonta y orgullosamente.

Sin embargo, hubo algunos que respondieron a la invitación, de Aser, Manasés y Zabulón, y llegaron humildemente a Jerusalén. Además, Dios dispuso el corazón del pueblo de Judá para obedecer voluntariamente el mandato de Ezequías, de modo que hubiera una gran reunión en la ciudad en el segundo mes (v.13).

Pero tan pronto como se contempló la Pascua, se vio claramente que no se debía dejar lugar a los altares idólatras levantados por los reyes anteriores. Estos fueron llevados y arrojados al Brook Kidron. De manera similar, cuando deseamos honrar al Señor recordándolo en el partimiento del pan, desearemos deshacernos de todas esas formas y reliquias de la adoración ideada por humanos y darle al Señor Jesús Su lugar de supremo honor.

Los corderos de la Pascua fueron sacrificados el día 14 del segundo mes (v. 15). Se nota que los sacerdotes y los levitas se avergonzaron y se santificaron. Parece que la contemplación de la Pascua los despertó a la vergüenza de su laxitud anterior, porque seguramente deberían haberse purificado de inmediato si hubo contaminación, así como nosotros también debemos confesar nuestras faltas y ser restaurados tan pronto como han hecho mal.

Al menos se avergonzaron lo suficiente como para santificarse. La Pascua se celebró "según la ley de Moisés, varón de Dios" (v.16). Nosotros también debemos guardar la Cena del Señor de acuerdo con su institución por el Señor Jesús en la noche de Su traición. La simplicidad de esa institución es hermosa, sin embargo, muchas iglesias le han agregado tal ritual y ceremonia hoy que no se puede reconocer como el mismo servicio que el Señor introdujo.

La ordenanza de la Pascua requería que aquellos que fueron contaminados por un cadáver no podían comer de la Pascua hasta que fueran santificados de ella ( Números 9:9 ). Debido a que algunos fueron contaminados en el momento de la Pascua en Números, Dios les había permitido guardar la Pascua en el segundo mes ( Números 9:10 ).

Sin embargo, como era el segundo mes en que Ezequías organizó la Pascua, y había un gran número de Efraín, Manasés, Isacar y Zabulón que no habían sido purificados, se les permitió comer la Pascua, aunque era contrario a la Palabra de Dios. Dios. Esta fue una notable excepción, y Ezequías oró por ellos, para que el Señor proveyera expiación por esta infracción de la ley. El Señor aceptó esta oración y sanó a todo el pueblo (vv.

19-20). En explicación de esto, ¿no habría sido cruel rechazar su participación en la Pascua después de haberlos invitado a venir de tan lejos para este propósito, y después de que estas personas hubieran mostrado tanta fe como para venir al centro de Dios para honrar al Señor? ¿Señor? Esta fue la excepción de la pura gracia.

Todos los presentes en Jerusalén en ese momento celebraron la fiesta durante siete días con gran alegría, y los sacerdotes y levitas alabaron diariamente al Señor cantando con acompañamiento de instrumentos musicales (v.21). La música instrumental es agradable al oído humano, aunque en realidad no es adoración en espíritu y en verdad ( Juan 4:23 ), ya que el Señor insiste en que la adoración debe ser en esta era presente, en contraste con la "carnal (o ordenanzas carnales "prescritas para Israel ( Hebreos 9:9 ).

El Nuevo Testamento guarda silencio en cuanto al uso de instrumentos musicales al servicio de Dios. Cuando el Señor instituyó la Cena del Señor, se registra que cantaron un himno ( Marco 14:26 ), pero no se menciona ningún instrumento musical. ¿Por qué? Debido a que la adoración verdadera proviene del corazón, y aunque uno toca bien un instrumento, esto no es adoración, porque la adoración es para el Señor, no para las personas.

La gente puede disfrutar de la música instrumental, pero no es adoración a Dios. Una reunión del evangelio es para el beneficio de la gente, y la música instrumental puede atraer a la gente a escucharla, pero esto no es adoración.

Pero Ezequías actuó de acuerdo con los tiempos en que vivió, y animó a los levitas durante la fiesta a enseñar el conocimiento del Señor, porque la fiesta duraba siete días (v.22). Sin embargo, la asamblea acordó mantenerlo durante siete días más, lo que dio la oportunidad de enseñar mucho, así como ofrecer ofrendas de paz y hacer confesión al Señor (v.23). Su historia bajo reyes anteriores seguramente requería tal confesión.

El mismo Ezequías dio a la asamblea mil toros y siete mil ovejas para las ofrendas, y los líderes de Judá dieron mil toros y diez mil ovejas. Un gran número de sacerdotes se santificó para poder ayudar en la ofrenda de todos estos (v.24).

Así se regocijó toda la asamblea de Judá junto con los sacerdotes, los levitas y el número que venía de Israel. No había habido una ocasión como esta desde la época de Salomón (vv.25-26), por lo que fue un avivamiento único después de años de fracaso por parte de los reyes. La oración de los sacerdotes y levitas llegó hasta la santa morada de Dios, el cielo. Dios estaba sumamente interesado y escuchó su oración con gozosa aprobación.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-30.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-27 Muchas oraciones fueron hechas a Dios con las ofrendas de paz. En estos, Israel miraba a Dios como el Dios de sus padres, un Dios en alianza con ellos. También hubo abundancia de buena predicación. Los levitas leyeron y explicaron las Escrituras. La fe viene al escuchar, y la verdadera predicación de la religión ha abundado. Cantaban salmos todos los días: alabar a Dios debería ser gran parte de nuestro trabajo en las asambleas religiosas. Habiendo guardado los siete días de la fiesta de esta manera religiosa, tenían tanto consuelo en ella, que también mantuvieron otros siete días. Esto lo hicieron con alegría. Los deberes santos deben hacerse con santa alegría. Y cuando los pecadores se humillan ante el Señor, pueden esperar alegría en sus ordenanzas. Quienes prueben esta felicidad no pronto se cansarán de ella, sino que se alegrarán de prolongar su disfrute.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-30.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esta fiesta, de acuerdo con la cita original de Moisés, siguió al servicio santo de la pascua. Y la alegría de la gente, de todos los rangos y órdenes entre ellos, se puede concebir mejor que expresar. Puede servir para mostrar el gozo santo que hay en el corazón de un pobre pecador en una casa, en una familia, en una nación o reino, cuando se produce una conversión real en el alma, y ​​la amistad y la amistad se restablecen entre ellos. cielo y tierra.

Entonces todo está santificado. Se santifican los goces más ordinarios. Cuando el Señor ha bendecido un alma con todas las bendiciones espirituales en Cristo Jesús; lo bendice al hacer un pacto con todo y con toda criatura, tanto en su canasta como en su tienda. ¡Lector! si Jesús es tuyo, todo es tuyo. El que venciere (dice el mismo Jesús) heredará todas las cosas; y seré su Dios; y será mi hijo.

Apocalipsis 21:7 . Ve, come tu pan con alegría y bebe tu vino con corazón alegre, porque Dios ahora acepta tus obras. Eclesiastés 9:7 . La prenda que lleva el pecador de la justicia de Jesús es siempre blanca; ya su cabeza no le falta ungüento, porque el Espíritu Santo derrama abundantemente sobre él su gracia en Cristo Jesús.

Oseas 2:18 . Observe en este relato de la clausura de esta gran fiesta cómo los sacerdotes bendecían al pueblo. Por mucho que se haya descuidado este servicio divino, incluso desde los días de Salomón, sin embargo, la forma señalada por el Señor (ver Números 6:22 , etc.

) no había sido olvidado. ¡Oh! qué dulce es bendecir al pueblo en el nombre conjunto del Padre, del Hijo y del Espíritu. Y cuán seguro es cuando lo hace por su autoridad, que la bendición pronunciada en la tierra será confirmada en el cielo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-30.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Los levitas y los sacerdotes alabaron al Señor día a día. Todos los siete días lo alabaron con cánticos e instrumentos musicales, expresando así los suyos, y excitando mutuamente el gozo en Dios y el agradecimiento hacia él. Gran parte de nuestro tiempo en nuestras reuniones religiosas debería dedicarlo a alabar a Dios.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-30.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 30:18

Pues las festividades judías piensen en las ordenanzas cristianas y apliquen el principio del texto a su observancia. Tome las dos grandes ordenanzas del bautismo y la Cena del Señor. El bautismo por agua no salvará a nadie; tampoco comer y beber, los elementos simbólicos de la Mesa del Señor. El bautismo vital es el bautismo del Espíritu Santo; el acto de salvación es comer y beber el cuerpo y la sangre de Jesucristo por fe.

Lejos de mí afirmar que un hombre no puede tener lo espiritual porque no ha tenido el bautismo material, o que un hombre no puede haber participado espiritual y salvadora de Jesucristo porque nunca ha asistido a lo que se conoce como el sacramento del Señor. Cena. Al mismo tiempo, aquellos que han tenido la oportunidad de cumplir tales ordenanzas y han descuidado hacerlo, deben orar por haber omitido servicios que están llenos de significado y privilegios espirituales. Aplique este pensamiento (1) a la asistencia a la iglesia; (2) a la membresía de la Iglesia; (3) a varios métodos de pensamiento.

Parker, El arca de Dios, pág. 230.

Referencias: 2 Crónicas 30:18 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 232. 2 Crónicas 30:21 . JE Vaux, Sermon Notes, segunda serie, p. 96. 2 Crónicas 30:27 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 310. 2 Crónicas 31:1 . Ibíd., Sermones, vol. v., No. 238.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-30.html.

Notas de Referencia de Scofield

segundo mes

Es decir, mayo; ( 2 Crónicas 30:13); ( 2 Crónicas 30:15).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 30:21". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-30.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Con instrumentos ruidosos— Con instrumentos de alabanza. Houbigant.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-chronicles-30.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EZEQUÍAS: EL VALOR RELIGIOSO DE LA MÚSICA

2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 30:1 ; 2 Crónicas 31:1 ; 2 Crónicas 32:1

La inclinación de la mente del cronista está bien ilustrada por la proporción de espacio asignado al ritual por él y por el libro de los Reyes, respectivamente. En este último, solo unas pocas líneas están dedicadas al ritual, y la mayor parte del espacio se dedica a la invasión de Senaquerib, la embajada de Babilonia, etc. , mientras que en Crónicas el ritual ocupa aproximadamente tres veces más versos que los asuntos personales y públicos. .

Ezequías, aunque no estaba exento de culpa, era casi perfecto en su lealtad a Jehová. El cronista reproduce la fórmula habitual para un buen rey: "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho David su padre"; pero su juicio cauteloso rechaza la declaración un tanto retórica en Reyes de que "después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que fueron antes de él".

La política de Ezequías quedó clara inmediatamente después de su adhesión. Su celo por la reforma no podía tolerar demoras; el primer mes del primer año de su reinado lo vio activamente comprometido en la buena obra. No era una tarea fácil lo que le esperaba. No solo había altares en cada rincón de Jerusalén y lugares altos idólatras en cada ciudad de Judá, sino que los servicios del templo habían cesado, las lámparas se habían apagado, los vasos sagrados cortados en pedazos, el templo había sido contaminado y luego cerrado, y los sacerdotes y los levitas se dispersaron.

Dieciséis años de idolatría autorizada deben haber fomentado todo lo que era vil en el país, haber puesto a hombres malvados en autoridad y creado numerosos intereses creados conectados por estrechos vínculos con la idolatría, en particular los sacerdotes de todos los altares y lugares altos. Por otro lado, el reinado de Acaz había sido una serie ininterrumpida de desastres; el pueblo había soportado repetidamente los horrores de la invasión. Su gobierno con el paso del tiempo debió volverse cada vez más impopular, porque cuando murió no fue enterrado en los sepulcros de los reyes.

Como la idolatría era un rasgo prominente de su política, habría una reacción a favor de la adoración de Jehová, y no querría que los verdaderos creyentes le dijeran a la gente que sus sufrimientos eran consecuencia de la idolatría. Para un gran partido de Judá, la revocación de la política religiosa de su padre por parte de Ezequías sería tan bienvenida como la declaración de Isabel contra Roma lo fue para la mayoría de los ingleses.

Ezequías comenzó abriendo y reparando las puertas del templo. Sus puertas cerradas habían sido un símbolo del repudio nacional de Jehová; reabrirlos era necesariamente el primer paso en la reconciliación de Judá con su Dios, pero sólo el primer paso. Las puertas estaban abiertas como señal de que Jehová había sido invitado a regresar a Su pueblo y nuevamente a manifestar Su presencia en el Lugar Santísimo, para que a través de esas puertas abiertas Israel pudiera tener acceso a Él por medio de los sacerdotes.

Pero el templo todavía no era un lugar adecuado para la presencia de Jehová. Con sus lámparas apagadas, sus vasos sagrados destruidos, sus pisos y paredes llenos de polvo y llenos de toda inmundicia, era más bien un símbolo de la apostasía de Judá. Por consiguiente, Ezequías buscó la ayuda de los levitas. Es cierto que primero se dice que reunió a sacerdotes y levitas, pero a partir de ese momento se ignora casi por completo a los sacerdotes.

Ezequías recordó a los levitas las malas acciones de Acaz y sus seguidores y la ira que habían traído sobre Judá y Jerusalén; les dijo que su propósito era conciliar a Jehová haciendo un pacto con él; los exhortó como ministros escogidos de Jehová y Su templo a que cooperaran de todo corazón en esta buena obra.

Los levitas respondieron a su llamado aparentemente más con hechos que con palabras. Ningún portavoz responde al discurso del rey, pero con pronta obediencia se pusieron a trabajar de inmediato; se levantaron, coatitas, hijos de Merari, gersonitas, hijos de Isabel, Asaf, Hemán y Jedutún; el cronista tiene una afición homérica por los catálogos de nombres altisonantes; se menciona debidamente a los líderes de todas estas divisiones.

Coat, Gersón y Merari son bien conocidos como los tres grandes clanes de la casa de Leví; y aquí encontramos a los tres gremios de cantantes -Asaph, Heman y Jeduthun- colocados al mismo nivel que los clanes más antiguos. Elizaphan aparentemente era una división del clan Kohath, que, al igual que los gremios de cantantes, había obtenido un estatus independiente. El resultado es reconocer siete divisiones de la tribu.

Los jefes de los levitas reunieron a sus hermanos y, habiendo realizado los necesarios ritos de purificación ceremonial para ellos, entraron a limpiar el templo; es decir, los sacerdotes entraron en el lugar santo y el lugar santísimo y sacaron "toda la inmundicia" en el atrio, y los levitas la llevaron al arroyo Cedrón; pero antes de que el edificio mismo se pudiera llegar a ocho días pasaron limpiando los atrios, y luego los sacerdotes entraron en el templo mismo y pasaron ocho días limpiándolo, de la manera descrita anteriormente.

Luego informaron al rey que la purificación había terminado, y especialmente que "todos los vasos que el rey Acaz arrojó" habían sido recuperados y consagrados con la debida ceremonia. En el capítulo anterior se nos dijo que Acaz había cortado en pedazos las vasijas del templo, pero que pueden haber sido otras vasijas.

Entonces Ezequías celebró una gran fiesta de dedicación; Siete bueyes, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos fueron ofrecidos como ofrenda por el pecado por la dinastía, por el templo, por Judá y (por orden especial del rey) por todo Israel, es decir , por el norte. tribus, así como para Judá y Benjamín. Aparentemente, esta ofrenda por el pecado se hizo en silencio, pero después el rey puso a los levitas y a los sacerdotes en sus lugares con sus instrumentos musicales, y cuando comenzó el holocausto, el cántico de Jehová comenzó con las trompetas junto con los instrumentos de David, rey de Israel. Israel. Y toda la congregación adoró, y los cantores cantaron, y tocaron las trompetas, y todo esto continuó hasta que terminó el holocausto.

Cuando el pueblo se reconcilió formalmente con Jehová mediante este sacrificio nacional representativo, y así purificado de la inmundicia de la idolatría y consagrado de nuevo a su Dios, se le permitió e invitó a hacer sacrificios individuales, ofrendas de agradecimiento y holocaustos. Cada hombre podría disfrutar para sí mismo del privilegio renovado de tener acceso a Jehová, obtener la seguridad del perdón por sus pecados y ofrecer acción de gracias por sus propias bendiciones especiales.

Y trajeron ofrendas en abundancia: setenta novillos, cien carneros y doscientos corderos para holocausto; y seiscientos bueyes y tres mil ovejas para las ofrendas de acción de gracias. Así fueron restaurados y reiniciados los servicios del Templo; y Ezequías y el pueblo se regocijaron porque sintieron que este estallido de entusiasmo no premeditado se debía a la influencia bondadosa del Espíritu de Jehová.

La narrativa del cronista está algo empañada por un toque de celos profesionales. Según el ritual ordinario, Levítico 1:6 el oferente despellejaba los holocaustos; pero por alguna razón especial, quizás debido a la excepcional solemnidad de la ocasión, este deber recayó ahora en los sacerdotes. Pero los holocaustos fueron más abundantes que cualquier precedente; los sacerdotes eran pocos para la obra, y los levitas fueron llamados para ayudarlos, "porque los levitas eran más rectos de corazón para purificarse que los sacerdotes". Aparentemente, incluso en el segundo templo, los hermanos no siempre vivían juntos en unidad.

Ezequías había proporcionado ahora los servicios regulares del templo y había dado a los habitantes de Jerusalén una oportunidad completa de regresar a Jehová; pero la gente de las provincias conocía principalmente el Templo a través de las grandes fiestas anuales. Estos también habían estado en suspenso durante mucho tiempo; y debían tomarse medidas especiales para asegurar su futura observancia. Para hacer esto, era necesario recordar a los provinciales su lealtad a Jehová.

En circunstancias normales, la gran fiesta de la Pascua se habría observado en el primer mes, pero a la hora señalada para la fiesta pascual, el templo todavía estaba impuro, y los sacerdotes y levitas estaban ocupados en su purificación, pero Ezequías no pudo soportarlo. el primer año de su reinado debería estar marcado por la omisión de esta gran fiesta. Consultó con los príncipes y la asamblea pública, no se dice nada sobre los sacerdotes, y decidieron celebrar la Pascua en el segundo mes en lugar del primero.

Deducimos de las alusiones casuales en 2 Crónicas 30:6 que el reino de Samaria ya había llegado a su fin; el pueblo había sido llevado al cautiverio y solo quedaba un remanente. en la tierra. Desde este punto, los reyes de Judá actúan como jefes religiosos de toda la nación y territorio de Israel. Ezequías envió invitaciones a todo Israel desde Dan hasta Beerseba.

Hizo esfuerzos especiales para obtener una respuesta favorable de las tribus del norte, enviando cartas a Efraín y Manasés, es decir , a las diez tribus bajo su liderazgo. Les recordó que sus hermanos habían ido al cautiverio porque las tribus del norte habían abandonado el Templo; y les ofreció la esperanza de que, si adoraban en el templo y servían a Jehová, ellos mismos escaparían de más calamidades, y sus hermanos e hijos que habían ido al cautiverio regresarían a su propia tierra.

"Así que los postes pasaron de ciudad en ciudad a través del país de Efraín y Manasés, hasta Zabulón". O Zabulón se usa en un sentido amplio para todas las tribus galileas, o la frase "de Beerseba a Dan" es meramente retórica, porque al norte, entre Zabulón y Dan, se encuentran los territorios de Aser y Neftalí. Debe notarse que las tribus más allá del Jordán no se mencionan en ninguna parte; ya habían salido de la historia de Israel y apenas se recordaban en la época del cronista.

La apelación de Ezequías a las comunidades supervivientes del Reino del Norte fracasó; se burlaban de sus mensajeros y se burlaban de ellos; pero los individuos respondieron a su invitación en tal número que se habla de ellos como "una multitud del pueblo, incluso muchos de Efraín y Manasés, Isacar y Zabulón". También había hombres de Aser entre los peregrinos del norte. Cf. 2 Crónicas 30:11 ; 2 Crónicas 30:18

El piadoso entusiasmo de Judá se destacó en vivo contraste con la obstinada impenitencia de la mayoría de las diez tribus. Por la gracia de Dios, Judá fue de un corazón para observar la fiesta señalada por Jehová a través del rey y los príncipes, de modo que se reunió en Jerusalén una gran asamblea de adoradores, superando incluso las grandes reuniones que el cronista había presenciado en el fiestas anuales.

Pero aunque el Templo había sido limpiado, la Ciudad Santa aún no estaba libre de la mancha de la idolatría. El carácter de la Pascua exigía que no solo el templo, sino toda la ciudad, fuera pura. El cordero pascual se comía en casa y los postes de las puertas de la casa se rociaban con su sangre. Pero Acaz había levantado altares en todos los rincones de la ciudad; ningún israelita devoto podía tolerar los símbolos del culto idólatra cerca de la casa en la que celebraba los ritos solemnes de la Pascua. Por consiguiente, antes de que se matara la Pascua, estos altares fueron removidos.

Entonces comenzó la gran fiesta; pero después de largos años de idolatría, ni el pueblo ni los sacerdotes y levitas estaban lo suficientemente familiarizados con los ritos de la fiesta como para poder realizarlos sin alguna dificultad y confusión. Por regla general, cada cabeza de familia sacrificaba su propio cordero; pero muchos de los adoradores, especialmente los del norte, no estaban ceremonialmente limpios, y esta tarea recayó sobre los levitas.

La inmensa concurrencia de adoradores y el trabajo adicional realizado en el ministerio del templo deben haber exigido extraordinarias exigencias a su celo y energía. Cf. 2 Crónicas 29:34 ; 2 Crónicas 30:3 Al principio, aparentemente vacilaron y se inclinaron a abstenerse de cumplir con sus deberes habituales.

Una pascua en un mes no designado por Moisés, pero decidido por las autoridades civiles sin consultar al sacerdocio, puede parecer una innovación dudosa y peligrosa. Al recordar la exitosa afirmación de Azarías de la prerrogativa jerárquica contra Uzías, podrían estar inclinados a intentar una resistencia similar a Ezequías. Pero el piadoso entusiasmo del pueblo mostró claramente que el Espíritu de Jehová inspiró su celo un tanto irregular; de modo que los funcionarios eclesiásticos se sintieron avergonzados por su actitud poco comprensiva y se adelantaron para participar plenamente y aún más de lo que les correspondía en esta gloriosa nueva dedicación de Israel a Jehová.

Pero quedaba una dificultad adicional: la impureza no sólo impedía matar los corderos pascuales, sino también participar en la Pascua; y una multitud del pueblo quedó inmunda. Sin embargo, habría sido descortés e incluso peligroso desalentar su celo recién nacido excluyéndolos del festival; además, muchos de ellos eran fieles de entre las diez tribus, que habían acudido en respuesta a una invitación especial, que la mayoría de sus compatriotas habían rechazado con desdén y desprecio.

Si hubieran sido enviados de regreso porque no se habían limpiado de acuerdo con un ritual que ignoraban, y del cual Ezequías podría haber sabido que ignorarían, tanto el rey como sus invitados habrían incurrido en el ridículo inconmensurable de los impíos norteños. . Por consiguiente, se les permitió participar en la Pascua a pesar de su inmundicia. Pero este permiso solo podría otorgarse con serias aprensiones en cuanto a sus consecuencias.

La Ley amenazaba de muerte a cualquiera que asistiera a los servicios del santuario en estado de impureza. Levítico 15:31 Posiblemente ya hubiera señales de un brote de pestilencia; en cualquier caso, el temor al castigo divino por presunción sacrílega angustiaría a toda la asamblea y estropearía su disfrute de la comunión divina.

Una vez más, no es un sacerdote ni un profeta, sino el rey, el Mesías, quien se presenta como mediador entre Dios y el hombre. Ezequías oró por ellos, diciendo: "Jehová, en su gracia y misericordia, perdona a todo el que pone su corazón en buscar a Elohim, Jehová, el Dios de sus padres, aunque no sea purificado según el ritual del templo. Y Jehová escuchó a Ezequías, y sanó al pueblo, " es decir , los sanó de la enfermedad actual o los alivió del miedo a la pestilencia.

Y así la fiesta prosiguió feliz y próspera, y se prolongó por aclamación por siete días más. Durante catorce días, rey y príncipes, sacerdotes y levitas, judíos e israelitas se regocijaron delante de Jehová; miles de bueyes y ovejas ahumados sobre el altar; y ahora los sacerdotes no estaban atrasados: gran número se purificaba para servir a la devoción popular. Los sacerdotes y los levitas cantaron e hicieron melodías a Jehová, de modo que los levitas se ganaron el elogio especial del rey.

La gran fiesta terminó con una bendición solemne: "Los sacerdotes se levantaron y bendijeron al pueblo, y se escuchó su voz, y su oración llegó a su santa morada, hasta el cielo". Los sacerdotes, y a través de ellos el pueblo, recibieron la certeza de que su adoración solemne y prolongada había tenido una grata aceptación.

Ya más de una vez hemos tenido ocasión de considerar el tema principal del cronista: la importancia del Templo, su ritual y sus ministros. Incidentalmente y quizás inconscientemente, sugiere aquí otra lección, que es especialmente significativa por venir de un ritualista ardiente, a saber, las limitaciones necesarias de la uniformidad en el ritual. La celebración de la Pascua de Ezequías está llena de irregularidades: se lleva a cabo en el mes equivocado; se prolonga al doble del período habitual; entre los adoradores hay multitudes de personas inmundas, cuya presencia en estos servicios debería haber sido castigada con un castigo terrible.

Todo se condona por motivos de emergencia, y las leyes rituales se anulan sin consultar a los funcionarios eclesiásticos. Todo sirve para enfatizar la lección que tocamos en relación con los sacrificios de David en la era de Ornán el jebuseo: el ritual está hecho para el hombre, no el hombre para el ritual. Se puede insistir en la uniformidad completa en tiempos ordinarios, pero se puede prescindir de ella en cualquier emergencia urgente; la necesidad no conoce ninguna ley, ni siquiera la Torá del Pentateuco.

Además, en tales emergencias no es necesario esperar la iniciativa o incluso la sanción de los funcionarios eclesiásticos; la autoridad suprema en la Iglesia en todas sus grandes crisis reside en todo el cuerpo de creyentes. Nadie tiene derecho a hablar con mayor autoridad sobre las limitaciones del ritual que un firme defensor de la santidad del ritual como el cronista; y bien podemos señalar, como una de las señales más conspicuas de su inspiración, el sentido común santificado mostrado por su registro franco y comprensivo de las irregularidades de la pascua de Ezequías.

Indudablemente habían surgido emergencias incluso en su propia experiencia de las grandes fiestas del Templo que le habían enseñado esta lección; y dice mucho del tono saludable de la comunidad del Templo en su época que él no intente reconciliar la práctica de Ezequías con la ley de Moisés con ninguna objeción armoniosa.

Sin embargo, la obra de purificación y restauración aún estaba incompleta: el Templo había sido limpiado de las contaminaciones de la idolatría, los altares paganos habían sido removidos de Jerusalén, pero los lugares altos permanecían en todas las ciudades de Judá. Cuando por fin terminó la Pascua, la multitud reunida, "todo Israel que estaba presente", partió, como los puritanos ingleses o escoceses, en una gran expedición iconoclasta.

A lo largo y a lo ancho de la Tierra Prometida, en Judá y Benjamín, Efraín y Manasés, quebraron las columnas sagradas, derribaron Aserim y derribaron los lugares altos y altares; luego se fueron a casa.

Mientras tanto, Ezequías se dedicaba a reorganizar a los sacerdotes y levitas y a hacer arreglos para el pago y distribución de las cuotas sagradas. El rey dio un ejemplo de liberalidad al hacer provisiones para las ofrendas diarias, semanales, mensuales y festivas. La gente no tardó en imitarlo; trajeron primicias y diezmos en tal abundancia que pasaron cuatro meses amontonando montones de ofrendas.

"Así hizo Ezequías en todo Judá; e hizo lo bueno, lo recto y lo fiel delante de Jehová su Dios; y en toda obra que comenzó en el servicio del templo, en la ley y en los mandamientos, para buscar a su Dios, lo hizo con todo su corazón, y lo llevó a un resultado exitoso ".

Luego siga un relato de la liberación de Senaquerib y de la recuperación de Ezequías de la enfermedad, una referencia a su orgullo indebido en el asunto de la embajada de Babilonia y una descripción de la prosperidad de su reinado, todo en su mayor parte resumido del libro. de Reyes. Sin embargo, casi se ignora al profeta Isaías. Algunas de las modificaciones más importantes merecen un poco de atención.

Se nos dice que la invasión asiria fue "después de estas cosas y esta fidelidad", para que no olvidemos que la liberación divina fue una recompensa por la lealtad de Ezequías a Jehová. Si bien el libro de los Reyes nos dice que Senaquerib tomó todas las ciudades cercadas de Judá, el cronista siente que ni siquiera esta medida de desgracia le habría ocurrido a un rey que acababa de reconciliar a Israel con Jehová, y simplemente dice que Senaquerib tenía el propósito de romper estas ciudades.

El cronista ha conservado un relato de las medidas tomadas por Ezequías para la defensa de su capital: cómo tapó las fuentes y cursos de agua fuera de la ciudad, para que un ejército sitiador no encontrara agua, y reparó y reforzó las murallas, y animó a su pueblo a confiar en Jehová.

Probablemente la interrupción del suministro de agua fuera de los muros estuvo relacionada con una operación mencionada al final de la narración del reinado de Ezequías: "Ezequías también detuvo el manantial superior de las aguas de Gihón y las llevó directamente hacia el lado occidental del ciudad de David ". 2 Crónicas 32:30 Además, las declaraciones del cronista se basan en 2 Reyes 20:20 , donde se dice que “Ezequías hizo el estanque y el conducto y trajo agua a la ciudad.

"El cronista, por supuesto, estaba íntimamente familiarizado con la topografía de Jerusalén en sus propios días, y usa su conocimiento para interpretar y ampliar la declaración en el libro de Reyes. Posiblemente se guió en parte por Isaías 22:9 ; Isaías 22:11 , donde "reunir las aguas del estanque inferior" y "hacer un depósito entre las dos paredes para el agua del estanque antiguo" se mencionan como precauciones tomadas en vista de un probable asedio asirio.

Las recientes investigaciones del Fondo de Exploración Palestina han llevado al descubrimiento de acueductos, paros y desvíos de cursos de agua que se dice corresponden a las operaciones mencionadas por el cronista. Si este es el caso, muestran un conocimiento muy preciso por su parte de la topografía de Jerusalén en su propio día, y también ilustran su cuidado de utilizar toda la evidencia existente con el fin de obtener una interpretación clara y precisa de las declaraciones de su autoridad. .

El reinado de Ezequías parece una oportunidad adecuada para introducir algunas observaciones sobre la importancia que el cronista concede a la música de los servicios del templo. Aunque la música no es más prominente con él que con algunos reyes anteriores, sin embargo, en el caso de David, Salomón y Josafat, otros temas se presentaron para un tratamiento especial; y siendo el reinado de Ezequías el último en el que se habla especialmente de la música del santuario, aquí podemos revisar las diversas referencias a este tema.

En su mayor parte, el cronista cuenta su historia de los días virtuosos de los buenos reyes con un continuo acompañamiento de la música del templo. Oímos hablar de tocar y cantar cuando el Arca fue llevada a la casa de Obed-edom; cuando fue llevada a la ciudad de David; en la dedicación del templo; en la batalla entre Abías y Jeroboam; en la reforma de Asa; en relación con el derrocamiento de los amonitas, moabitas y meunim durante el reinado de Josafat; en la coronación de Joás; en las fiestas de Ezequías; y de nuevo, aunque con menos énfasis, en la pascua de Josías.

Sin duda, el especial protagonismo que se le da al tema indica un interés profesional por parte del autor. Sin embargo, si la música ocupa una proporción indebida de su espacio, y ha resumido relatos de asuntos más importantes para dejar espacio a su tema favorito, no hay razón para suponer que sus declaraciones reales sobrestiman la medida en que la música se usó en adoración o la importancia que se le atribuye.

Las narraciones más antiguas se refieren a la música en el caso de David y Joás, y asignan salmos y cánticos a David y Salomón. Además, el judaísmo no está solo en su afición por la música, sino que comparte esta característica con casi todas las religiones.

Hasta ahora hemos hablado del cronista principalmente como músico profesional, pero debe entenderse claramente que el término debe tomarse en su mejor sentido. No estaba tan absorto en la técnica de su arte como para olvidar su significado sagrado; él mismo no era menos un adorador porque era el ministro o agente del culto común. Sus relatos de las festividades muestran una sincera apreciación de todo el ritual; y sus referencias a la música no nos dan las circunstancias técnicas de su producción, sino que enfatizan su efecto general.

El sentido del cronista del valor religioso de la música es en gran parte el de un devoto adorador, que se ve inducido a exponer en beneficio de los demás una verdad que es fruto de su propia experiencia. Esta experiencia no se limita a músicos capacitados; de hecho, un conocimiento científico del arte a veces puede interferir con su influencia devocional. La crítica puede ocupar el lugar del culto; y el oyente, en lugar de ceder a las sagradas sugestiones del himno o el himno, puede distraerse con su juicio estético en cuanto a los méritos de la composición y la habilidad demostrada por su interpretación.

De la misma manera, la apreciación crítica de la voz, la elocución, el estilo literario y el poder intelectual no siempre conduce a la edificación de un sermón. En la cultura más auténtica, sin embargo, la sensibilidad a estas cualidades secundarias se ha vuelto habitual y automática, y se mezcla imperceptiblemente con la conciencia religiosa de la influencia espiritual. Este último es, pues, ayudado por la excelencia y solo ligeramente obstaculizado por defectos menores en los medios naturales.

Pero la mera ausencia de un gran conocimiento científico de la música puede dejar el espíritu abierto al hechizo que la música sacra está destinada a ejercer, de modo que todas las almas alegres e inocentes puedan ser "movidas con concordia de dulces sonidos" y corazones tristes y cansados. encuentra consuelo en tensiones moderadas que respiran simpatía de las que las palabras son incapaces.

La música, como un modo de expresión que se mueve dentro de las restricciones de un orden regular, se adhiere naturalmente al ritual. Como la literatura más antigua es poesía, la liturgia más antigua es musical. La melodía es el medio más simple y obvio por el cual las expresiones de un grupo de adoradores pueden combinarse en un acto de adoración apropiado. La mera repetición de las mismas palabras por parte de una congregación en el habla ordinaria tiende a que le falte impresionante o incluso decoro; el uso de la melodía permite a una congregación unirse en la adoración incluso cuando muchos de sus miembros no se conocen entre sí.

Una vez más, la música puede considerarse como una expansión del lenguaje: no un nuevo dialecto, sino una colección de símbolos que pueden expresar el pensamiento y, más especialmente, la emoción, para los que el mero habla no tiene vocabulario. Esta nueva forma de lenguaje se convierte naturalmente en un auxiliar de la religión. Las palabras son instrumentos torpes para la expresión del corazón y son menos eficientes cuando se comprometen a exponer ideas morales y espirituales. La música puede trascender el mero discurso al tocar el alma hasta asuntos delicados, sugiriendo visiones de cosas inefables e invisibles.

Browning hace que Abt Vogler diga de las esperanzas más duraderas y supremas que Dios ha concedido a los hombres: "Nosotros, los músicos, lo sabemos"; pero el mensaje de la música llega a casa con poder para muchos que no tienen habilidad en su arte.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-30.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo contiene el relato de los arreglos de Ezequías después de la restauración para la celebración de la Pascua, arreglos más que ordinariamente interesantes de notar con respecto, primero, al tiempo inusual designado para la celebración; y, en segundo lugar, el intento decidido y valiente del buen rey de ganar nuevamente al culto de Jerusalén (aunque, como sin duda se anticipó, sometió a sus profanos reales al desprecio, 2 Crónicas 30:10) a las personas separadas de "todo Israel" ( 2 Crónicas 30:1); y además, la celebración en sí, el presagio feliz ( 2 Crónicas 30:14) con el que se abrió, su duración; y algunos otros incidentes que lo atienden ( 2 Crónicas 30:13).

2 Crónicas 30:1

Ezequías envió ... escribió cartas también a Efraín y Manasés. Algunos han tratado de hacer aparecer en armonía las dos primeras cláusulas de este versículo al suponer que la cláusula anterior pretende decir que Ezequías envió mensajeros a todo Israel y Judá, y en particular cartas además de Efraín y Manasés, las tribus principales del reino del norte y las tribus de José. Los versículos 6 y 10, sin embargo, parecen disponer efectivamente de esta oferta de explicación; mientras que otra explicación, que los nombres de las dos tribus simplemente deben tomarse como equivalentes a "todo Israel", parece cierto, aunque, de hecho, puede ser que no avancemos en absoluto. Deberíamos preferir en la dificultad, aunque no sea importante, sin embargo, uno frente a nosotros, en lugar de asumir que el versículo desea decir que Ezequías envió (es decir, mensajeros enviados, que demuestran ser los corredores, prestaron los "puestos") a todo Israel y Judá, y a Efraín, Manasés y el resto de sus tribus aliadas por implicación, pero no a Judá, también escribieron cartas que fueron llevadas por los puestos (o corredores). Es cierto que el versículo 6 puede ser negativo incluso esta conjetura para superar la dificultad, pero no necesariamente no, ya que solo dice que las publicaciones fueron a lo largo de Israel y Judá con las letras, que se supone que debieron haber caído solo a algunos, no a todos, y a aquellos que son Israel, o Efraín, Manasés y hermanos. Habría habido otros métodos habituales de comunicación con Judá, desde Jerusalén, su metrópoli, y desde su rey. La cosa diferente de las "cartas" que circulaban puede haber sido solo la "proclamación" del versículo 5. Se ha sugerido que el ahora Rey de Israel, Hoshea, era muy probablemente un cautivo de Asiria en este momento exacto ( 2 Reyes 17:4).

2 Crónicas 30:2

Este y el siguiente verso están bien explicados por Números 9:6-4, donde la instancia particular de la "contaminación por un cadáver" simplemente ejemplificó otras instancias legítimas de contaminación o no santificación ( 2 Crónicas 29:5, 2 Crónicas 29:15, 2 Crónicas 29:34), y donde la ausencia en un viaje ejemplifica de manera similar otra ausencia inevitable.

2 Crónicas 30:3

En ese tiempo. Las palabras parecen una reminiscencia del "en ese día", que aparece dos veces en 2 Crónicas 30:6 de Números 9:1. Pero de todos modos el significado es claro "en la temporada señalada".

2 Crónicas 30:4

Este versículo refleja la cuidadosa consideración por parte de "rey, príncipes y toda la congregación", que se había dado a la pregunta clara, si las circunstancias actuales exactas caían legítimamente bajo la descripción de Números 9:6-4; y el problema fue que decidieron que lo hicieron, "gobernaron bien" (וַיִּישַׁר הַדָבָר)

2 Crónicas 30:5

De mucho tiempo. Aunque la idea expresada en esta interpretación debe, bajo cualquier circunstancia, adjuntarse a este pasaje, sin embargo, apenas se puede entender que se dé en la única palabra hebrea que tenemos aquí (לָרֹב); de casi ciento cincuenta ocurrencias de la palabra, y a menudo con su preposición actual, esta es la ocasión solitaria de que se convierta en una marca de tiempo. La traducción debería leerse, ya que no la habían mantenido en multitud, es decir, en multitudes propias, y en la multitud de un reino indiviso y santo. La fuerza de la referencia radica en el hecho que se acaba de decir, que Ezequías, ignorando todos los peores precedentes de muchas generaciones, e ignorando la iniquidad de la dualidad del reino, ¡hizo que su orden corriera vagamente de sur a norte sin control! Como fue escrito; es decir, en el libro de la Ley de Moisés. Así se ejecuta la frase completa y frecuente y honrada: כַּכָּתוּב בְסֵפֶר תּוֹרַת־משֶׁה ( 2 Reyes 14:6; 1 Reyes 2:3; Jos 3: 1-17: 34; 2 Crónicas 35:26, etc.).

2 Crónicas 30:6

Entonces las publicaciones (ver nota en 2 Crónicas 30:1). El resto de ustedes ... escapó ... de Asiria. Ezequías, sin duda, ya había hecho su cuenta con el hecho de que el estado herido y aplastado del reino del norte podría ser un presagio saludable por el intento de su parte de llevarlos a una sensación de sus pecados pasados, especialmente tal vez por omisión. De las calamidades de Israel, y su cautiverio en gran parte, y en el resto sometido por tributo a Asiria, hay un claro testimonio en 2 Reyes 15:29; 2 Reyes 17:1.

2 Crónicas 30:7

Un fragmento extraño y significativo de la historia corroborante se encuentra en 1 Crónicas 5:23-13.

2 Crónicas 30:8

No tengas el cuello rígido (ver Deuteronomio 16:1, Deuteronomio 17:1). Ríndete; literalmente, dé la mano (vea 1 Crónicas 29:24; Esdras 10:19, etc.). Lo cual ha santificado para siempre (ver Salmo 132:13, Salmo 132:14).

2 Crónicas 30:10

A través de ... Efraín y Manasés. La forma en que se usan aquí los nombres de estas dos tribus puede explicar en parte su uso breve por razones simples de la conveniencia de la brevedad en el versículo 1. Se burlaron de ellos y se burlaron de ellos. Estas dos palabras hablan una descripción significativa del estado moral exacto en el que ahora se encontraban las tribus de Israel. Incluso a Zabulón. Lo que había en el país al norte de Zebulun había sido tan malgastado por Asiria que prácticamente se dice que Zebulnn era lo que estaba más al norte.

2 Crónicas 30:11

Agregando las tribus de Efraín e Isacar mencionadas en 2 Crónicas 30:18, y teniendo en cuenta el contenido de nuestro 2 Crónicas 30:7 (con nota), solo tenemos que dar cuenta de Dan, que era ya no se clasifica con Israel, y con Neftalí y Simeón. El significado probable del pasaje no es poner énfasis en las tribus representadas, sino en los dispersos, aunque dispersos, asistentes en la Pascua que vinieron.

2 Crónicas 30:12

También en Judá fue la mano de Dios. Teniendo en cuenta la diferencia de preposición, esta expresión quizás apenas puede citarse como su paralelo Esdras 7:9. "La mano de Dios" aquí significa más bien su trabajo efectivo, que el trabajo efectivo produjo una gran unanimidad, que contrastaba bien con la influencia de las tribus del norte.

2 Crónicas 30:13

Este versículo pretende decir que el total, en cualquier caso, de la asistencia a la Pascua fue muy grande.

2 Crónicas 30:14

Se llevaron los altares ... el arroyo Kidron (ver 2 Crónicas 28:24; 2 Crónicas 29:16).

2 Crónicas 30:15

Estaban avergonzados; Hebreo, גִכְלְמוּ. Esta palabra, que aparece en una conjugación u otra treinta y ocho veces, expresa en cada caso una verdadera vergüenza. Ahora era el precursor de un arrepentimiento práctico. Y traído ... a; mejor prestado, y llevado a la casa del Señor.

2 Crónicas 30:16

Se pararon en su lugar después de su manera (ver Le 2 Crónicas 1:11, y muchas otras referencias en Levítico).

2 Crónicas 30:17

Por lo tanto, los levitas tenían el cargo (ver Levítico 1:1; etc; que afirma repetidamente que las instrucciones originales de Moisés eran que la persona que trajo a la víctima para ofrecerla era matarla y traer la sangre) .

2 Crónicas 30:18

Así también, la Ley original de Moisés prescribió que los impuros no deben comer la Pascua ( Números 9:6).

2 Crónicas 30:20

Sanó a la gente. La palabra hebrea aquí es la palabra estricta para la curación física, y es una indicación leve pero significativa de la realidad de la visión espiritual contemplada en la Ley de Moisés en este asunto.

2 Crónicas 30:21

Ver Éxodo 12:18, y muchas repeticiones de la misma materia, respetando la duración de la Pascua y comiendo pan sin levadura. Con instrumentos ruidosos. Algunos interpretan esto como "instrumentos que atribuyen poder a Jehová". Parece que no hay necesidad de esto; y el texto sencillo en hebreo es "instrumentos de poder", es decir, instrumentos fuertes o fuertes.

2 Crónicas 30:22

Hablaba cómodamente; literalmente, al corazón de, etc. Eso enseñó el buen conocimiento. Esta representación tiene algún error y es incómodo al no indicar la dirección del conocimiento. Una mejor representación (ver Versión Revisada) será la que tenga mucha habilidad para prestar ese servicio a Jehová. Y quizás la interpretación más simple, "que sirvió con buen servicio a Jehová", será la más correcta al significado real del texto hebreo (Salmo 111:10; Proverbios 13:15). Haciendo confesión; es decir, la confesión o el elogio (por lo tanto, Salmo 75:2; Sal 92: 1; 1 Crónicas 16:4, 1 Crónicas 16:7, 1Ch 16:35, 1 Crónicas 16:41; 1 Crónicas 23:30; 1Ch 25: 3; 2 Crónicas 5:13; 2 Crónicas 7:3, 2 Crónicas 7:6; 2 Crónicas 31:2).

2 Crónicas 30:23

Este y el siguiente verso deberían leerse como uno. Ezequías sin duda deseaba, al prolongar la fiesta y la alegría, causar una impresión más duradera en las personas y una conversión más esperanzadora de ellas.

2 Crónicas 30:24

Dio. Esta es una representación inadecuada. La versión revisada lee, dio por ofrendas; otros leen, "dado como una gran ofrenda". A la luz de nuestro 2 Crónicas 35:7, la versión revisada parece suficiente.

2 Crónicas 30:25

Los extraños. Algunos consideran que esto describe "prosélitos de Israel, que no eran israelitas". Pero esto parece una suposición más gratuita. El hebreo גֵרִים, de hecho, solo pretende "peregrinos", y con frecuencia se traduce así, y nuestra siguiente cláusula corrobora esta opinión. El aspecto interesante de esto es que probablemente las personas descritas habían emigrado de sus propias tribus, ya que anhelaban a Jerusalén, "su principal alegría".

2 Crónicas 30:26

Desde la época de Salomón. La referencia es a la "Fiesta de los Tabernáculos" de Salomón ( 2 Crónicas 7:9).

2 Crónicas 30:27

Los sacerdotes los levitas; es decir, los sacerdotes levitas, y no otros levitas ( Deuteronomio 17:18; Josué 3:3). La Septuaginta, por lo tanto, está equivocada al insertar "y". Una expresión paralela en el Nuevo Testamento es "Hombres hermanos" ( Hechos 1:16; Hechos 2:29, etc.). Los sacerdotes eran los autorizados para bendecir ( Números 6:23-4; 1 Crónicas 23:13).

HOMILÉTICA

2 Crónicas 30:1

La celebración de la Pascua, con sus sagradas sugerencias.

Todo este capítulo se ocupa del llamado de Ezequías de sacerdotes, levitas, príncipes y congregaciones del pueblo para observar y celebrar con él la gran solemnidad de la Pascua. A partir de la analogía del precedente previsto para casos individuales de ciertos tipos de necesidad ( Números 9:10), esta celebración para toda la nación se fija para el decimocuarto día del segundo mes en lugar del primero. Esta fue la cuarta de las siete ocasiones especiales, de las cuales se nos da una descripción detallada en las Escrituras: la primera de todas en Egipto ( Éxodo 12:1.), La primera en el desierto ( Números 9:1.), Y el de Joshua en Gilgal, después de la circuncisión del pueblo y cuando cesó el maná ( Josué 5:1.), Siendo los tres que precedieron; y los que vinieron después de ser la Pascua celebrada por Josías (cap. 35.), por Esdras al regreso del cautiverio en Babilonia ( Esdras 6:1.), y esa siempre memorable, la última de La vida de nuestro bendito Señor en la tierra. La Pascua fue la primera en el tiempo de las tres grandes fiestas anuales que convocaron a Jerusalén todas, sí, en tiempos más felices, todas, desde Dan hasta Beerseba, las otras dos fueron las Fiestas de Pentecostés y los Tabernáculos. También fue el primero en la vida de la nación, y siempre el primero en importancia solemne. Por lo tanto, no solo la energía y la seriedad de Ezequías al llevar a cabo esta celebración de principio a fin, sino su sabiduría Divina y su piedad al determinarla y nombrarla, pueden notarse y reflexionar en detalles útiles y sugerentes según se adapta a los días modernos . Ese gran avivamiento, por ejemplo, uno de los más grandes que el mundo y la Iglesia hayan visto jamás, de la vida moderna de la Iglesia, conocida por nosotros mismos, tuvo su origen y ha crecido proporcionalmente a la celosa atención a los sacramentos, la fe en ellos. y fiel observancia de ellos. ¡Esto va a la raíz del mal y la enfermedad de toda una nación! "Si una vez" pensó Ezequías: "¡pero si una brisa saludable pudiera pasar sobre esta gente errante e idólatra, febril y triste, todo podría estar bien!" En su oración, y como recompensa por su esfuerzo, llegó la brisa y barrió la tierra. Refrescó los desechos cansados ​​y resecos; y aparecieron algunos signos de salubridad, mezclados con algunos signos de sospecha. Quizás todo fue demasiado tarde; ¡La enfermedad es demasiado profunda y ha ido demasiado lejos, demasiado tiempo! Sin embargo, no obstante, Ezequías tenía derecho a probar los medios religiosos y utilizar los más altos. Podemos notar en ellos, no como un asunto de interés histórico en la vida de otra nación simplemente, cómo, en virtud principalmente de la presencia de la Pascua, estaban capacitados para tocar todo lo más profundo, todo lo que podría "permanecer" ( Apocalipsis 3:2) más profundo y mejor en los corazones de las personas. Por ejemplo, la Pascua fue indudablemente:

I. EL VIVO MEMORIAL DE UN NACIMIENTO SIN PRECEDENTES DE UNA NACIÓN, ni se puede decir que se trata de una "nación nacida en un día". Da más puntos, y es justo y verdadero, recordar, que ahora se puede decir que ¡fue una nación nacida en una noche! Un esfuerzo supremo y extraordinario de fe y obediencia llevó a esa nación de la oscuridad a la luz. De hecho, podría haberse esperado que esto lo estamparía para siempre con las correspondientes cualidades nativas y hereditarias. Hay sentidos en los que se puede decir que la nación había recibido en épocas aún más tempranas su existencia. Ciertamente, la promesa y la seriedad de esto habían sido un hecho. El germen de su existencia había estado en Abraham, y el pacto de Dios con él. Se mostró a la vista en la distinción y la separación en el momento y en el hecho de su descenso corporativo compacto en Egipto. Había una apariencia de verdad para apoyar esto, y habría habido una verdad real en ello, si una familia pudiera llamarse una nación. "Israel" entró en Egipto "tres puntajes y diez almas" ( Génesis 46:27); Israel salió de Egipto una nación nacida, esa noche de la Pascua, una vasta nación separada, un pueblo peculiar. La celebración de la Pascua de Ezequías, por lo tanto, en este momento sugirió a cada sentimiento e instinto de amor y orgullo nacional honesto que el rey, los sacerdotes y las personas deberían vivir dignamente de su origen, elevar la fortuna y restaurar la gloria de la nación que lo había hecho. muy disminuido (versículo 6).

II EL VIVO MEMORIAL DE LA GRAN ENTREGA QUE DIOS TRABAJÓ POR SU PUEBLO, DESDE LA VINCULACIÓN, BAJO CIRCUNSTANCIAS DE UNA NATURALEZA EXTRAORDINARIA. El poder y la piedad de Dios fueron demostrados por el rescate de los ejércitos de Israel del medio de Egipto. Su lástima escuchó sus gemidos, su poder sometió a sus opresores. De estas cosas, la gente necesitaba en este momento la enseñanza y las influencias inspiradoras. Cada celebración de la Pascua fue una conmemoración y ensayo de esta gran liberación, y sugirió la larga y espesa sucesión de interposiciones divinas durante un período de casi ocho siglos.

III. Tanto el resultado como la fundación de un pacto. La Pascua marcó una fe y obediencia anteriores por parte de Moisés, Aarón y todas las casas de los rescatados, e infirió una continuación interminable de las mismas, tan a menudo como deberían llamarse en ocasiones especiales, así como para La regla de la vida de cada día. Una vez que estas condiciones se cumplen por un lado, la gran liberación de Dios y su protección continua surtieron efecto en el otro lado. Sobre este aspecto práctico es evidente que Ezequías puso gran énfasis (versículos 7-9). El recuerdo de la salvación de todos los primogénitos de los hebreos, junto con el asesinato de todos los primogénitos de los egipcios, tanto hombres como bestias, era el incentivo más poderoso de lealtad hacia el que había comprado un pueblo. para sí mismo lo más significativo. Este era un recuerdo inevitable de la sangre rociada del cordero pascual en cada celebración.

IV. LA PREDICCIÓN DEL UNO SACRIFICIO ETERNO. Para el hebreo devoto, el israelita que era "un israelita de hecho", incluso en estos días más degenerados de la nación, la Pascua debe haber tomado una parte importante entre todos los demás sacrificios, al enseñar y sombrear "las cosas buenas por venir; " la "mejor esperanza"; el "mejor pacto"; los "mejores sacrificios" ( Hebreos 7:19, Hebreos 7:22; Hebreos 8:6; Hebreos 9:23). El "presagio" en sí mismo era claro y poderoso, que usaba tal designación para el hecho central de todas las celebraciones de la Pascua, como "mi sacrificio" ( Éxodo 23:18; Éxodo 34:25); y nada puede deducirse de nuestra estimación del significado de tales pasajes, y en general de la virtud típica de toda la celebración, cuando recordamos el lenguaje de San Pablo con respecto a "Cristo nuestra Pascua" ( 1 Corintios 5:7 ) ¡La fe del pueblo de Israel y su sacramento esperaban con ansia esta Pascua, ya que nuestra fe y nuestro sacramento lo recuerdan y una verdad siempre hacia arriba! Las sugerencias que San Pablo despierta dentro de nosotros por la plenitud del último verso citado, así como el tiempo y todas las circunstancias de la muerte de Cristo, nos obligan a ver en todas las características y servicios de la Pascua completada tipo de nuestro sacrificio único y nuestro segundo sacramento! La ofrenda de paz, la ofrenda de agradecimiento, la solemne dedicación de nosotros mismos, como "un reino de sacerdotes y una nación santa", la "unidad del cuerpo" ininterrumpida ( Éxodo 12:46; Juan 19:36), la" celebración de la fiesta con el pan sin levadura de sinceridad y verdad ", y todos los sagrados e ilimitados goces eucarísticos de esa fiesta, en una palabra, la necesidad de liberación, el Libertador y nuestro alegre reconocimiento de de la misma manera, todos están descritos para nosotros en la Pascua del hebreo, y de acuerdo con la medida de su fe e iluminación, una vez fueron todos descritos para él, incluso en el tiempo y la celebración de Ezequías.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 30:1, 2 Crónicas 30:10, 2 Crónicas 30:11

Cartas a Efraín: generosidad.

Ezequías ahora tomó un curso muy audaz y decidido. No había habido tratos directos entre el rey o la corte de Judá y el pueblo de Efraín (Israel) desde que el reino de David fue alquilado en dos. Si entendemos que esta acción se tomó en el primer año de su reinado, mientras Hoshea estaba en el trono de Samaria, ciertamente fue audaz incluso para la audacia, y se calculó para despertar el resentimiento de ese gobernante. Sin embargo, si sostenemos (con Keil y otros) que no fue sino hasta el sexto año del reinado de Ezequías, cuando Salmanasar hizo su voluntad con el reino hermano, que se celebró la gran Pascua, la medida tomada por el rey piadoso es todavía uno de considerable vigor y de no poca generosidad. De ahí aprendemos

I. QUE UN CURSO CORRECTO PROBARÁ UNO DE AMPLIACIÓN ESPIRITUAL. Si Ezequías no hubiera sido un siervo fiel de Jehová, no se habría preocupado por la condición moral y espiritual de Efraín y Manasés. Podría haberse regocijado en todo lo que los degradaría y, por lo tanto, los debilitaría. Pero como siervo de Dios, y por lo tanto de la verdad y de la justicia, miró con tristeza la separación de esas tribus de Israel del Dios de sus padres, y fue "en su corazón" ( 2 Crónicas 29:10) para dar un paso que pueda restaurarlos a la fe que habían abandonado y al favor que habían perdido. Su "corazón se agrandó hacia ellos" ( 2 Corintios 6:11). No había nada que fuera singular, pero todo lo que era natural y habitual en esto. Deje que un hombre decida tomar el curso correcto, establecer su vida entera y gobernar toda su naturaleza por principios que él cree que son Divinos, y para él habrá una bendición espiritual muy bendecida. Llegará a ver verdades que habían estado completamente fuera de la vista, y a apreciar los sentimientos a los que había sido un extraño, y a seguir líneas más allá de los niveles anteriores. Su vida será elevada, él mismo será ampliado y enriquecido abundantemente.

II QUE LOS AVANCES HACIA LOS RELATIVOS ESTRANGULADOS SON HONORABLES PECULIARMENTE. Probablemente les costó a Ezequías y a sus consejeros un esfuerzo considerable para hacer oberturas a Israel. Estas tribus se habían rebelado del reino; Recientemente habían infligido una derrota más severa y humillante sobre Judá (2 Crónicas: 6-8). Se puede suponer que existió una fuerte, si no una intensa, animosidad entre los que están tan relacionados y, sin embargo, están tan claramente separados unos de otros (ver Juan 4:9; Lucas 9:52, Lucas 9:53). Sin embargo, fueron considerados y tratados como hermanos. Es aquí donde a menudo fallamos en la ilustración de los principios cristianos. Podemos mostrar magnanimidad hacia aquellos que están lejos, que pertenecen a una nación diferente, a otra Iglesia, oa una familia separada; pero nos resulta difícil, tal vez imposible, avanzar hacia los de nuestra propia gente, de nuestra propia comunidad, de nuestra propia familia, entre quienes y nosotros hemos llegado a un distanciamiento. Verdaderamente dijo el sabio: "Un hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fuerte". Y sabiamente dice nuestro poeta inglés que

"... estar enojado con alguien que amamos, funciona como una locura en el cerebro".

(Coleridge)

Pero hay una cosa que puede unir los corazones divididos y las vidas de los hermanos: el corazón generoso que toma su regla de vida y que gana "el espíritu de su mente" de Jesucristo.

III. QUE NO DEBEMOS DETERMINARNOS DEL CURSO DE NOBLER POR LA POSIBILIDAD O INCLUSO POR LA PROBABILIDAD DE REPULSAR. Ezequías y su consejo enfrentaron esta probabilidad, y se aventuraron, no obstante. Sus mensajeros se encontraron con mucho rechazo despectivo (versículo 10); pero en esto deben haber contado, y por eso no fueron movidos. A pesar de todas las burlas que encontraron, atravesaron la tierra como propusieron. Si tenemos cuidado de contar todas las posibles consecuencias para nosotros mismos, nunca haremos actos nobles. El soldado no sopesa las posibilidades de que resulte herido mientras entra en la batalla; no le importa si se va a casa con algo de sears en su semblante. Tampoco lo hará el buen soldado de Jesucristo.

IV. QUE NO IREMOS DESCONOCIDOS SI TOMAMOS ESTE GENERO CURSO. "Sin embargo, los buzos ... se humillaron y vinieron a Jerusalén" (versículo 11). La misión no fue del todo un fracaso, incluso juzgada por sus resultados visibles y calculables. Cualquier intento serio y generoso de curar viejas heridas y restaurar amistades rotas, o para traer de vuelta a Dios a los que se han alejado de él, no serán recompensados.

1. Si no tiene éxito por completo, lo hará en parte. Si no gana afecto y vuelve a abrir el compañerismo, puede debilitar el resentimiento y facilitar el regreso en otro momento. Puede servir con uno o dos, si no con todos. Puede tener éxito a tiempo, si no a la vez.

2. Ciertamente resultará en algún avance espiritual de nuestra parte. Ningún acto verdadero de amor cristiano se pierde para el agente mismo.

3. Ganará la sonrisa y la bendición del magnánimo Salvador. C.

2 Crónicas 30:6

Cuatro razones para el arrepentimiento.

Las cartas que Ezequías envió a todas las ciudades y pueblos de Israel contenían una sincera exhortación al arrepentimiento; ellos instaron a los habitantes de esa tierra angustiada a que, por las razones más fuertes, deberían regresar de sus caminos idólatras y adorar al Dios verdadero y viviente en su propio templo. Estas consideraciones son cuádruples.

I. ES AL DIOS DE SUS PADRES QUE SE EXHORTARON A REGRESAR. "Hijos de Israel, vuélvanse al Señor Dios ... de Israel" ( 2 Crónicas 30:6). No era a la casa de una extraña deidad a la que ahora estaban invitados; fue al Dios de Israel, a aquel ante quien sus propios antepasados ​​doblaron la rodilla; fue para él quien alguna vez se llamó a sí mismo por el mismo nombre que llevaban, en quien su ilustre padre depositó su confianza y encontró su herencia. ¿A quién deberían servir sino a Aquel a quien Israel mismo reconoció como el Señor su Dios (Génesis 28:16-1)? A aquellos que se han extraviado por vanidades, a las actividades de la tierra, a los apegos humanos, a los tesoros perecederos, y que han abandonado la Fuente Divina de todo bien y gozo, tenemos que decir: "Regresen al Señor Dios de sus padres". El a quien y a cuyo servicio invitamos a que regreses no es un Dios extraño en tu casa. Es a él a quien tu padre, a quien tu madre ha amado y servido durante tantos años; a quien están adorando y sirviendo ahora en el santuario superior. . Son sus tonos los que pueden reconocerse en nuestra voz, si tiene oído para escuchar, diciendo: 'Regresa a nuestro Dios, a nuestro Salvador, a nuestra herencia, a nuestro hogar' ".

II REBELIÓN SIGNIFICA NADA PERO RUINA. "Quien transgredió contra el Señor Dios de sus padres, que los entregó a la desolación" ( 2 Crónicas 30:7). Asumiendo la teoría (más probable) de que el país estaba ahora en manos de los asirios, había "desolación"; a la mayoría de sus familias (y al mejor de ellos) cautiverio o duelo; a la nación, como tal, sometimiento absoluto, humillación, ruina. Este fue el castigo de su rebelión contra Jehová, su final natural e inevitable ( Deuteronomio 29:22-5). A los que están alejados de Dios tenemos que decirles: "Regresen a Dios, porque la distancia de él es una ruina espiritual".

1. Es la pérdida de la verdadera herencia del alma humana, la herencia que tiene a favor y la amistad de Dios.

2. Es la resistencia de su disgusto más grave.

3. Es una esclavitud espiritual, la esclavitud del pecado.

4. Es el comienzo de la muerte eterna.

III. NO HAY PELIGRO DE REPULSO. "El Señor tu Dios es misericordioso y misericordioso, y no te apartará de ti si vuelves a él" ( 2 Crónicas 30:9). La gente de este reino idólatra bien podría preguntarse si no se habían separado irremediablemente de Jehová, si su rebeldía no había ido tan lejos que no se podía buscar la misericordia. Pero Ezequías les encargó que desecharan todos esos temores de sus mentes; su arrepentimiento se encontraría con una amable respuesta del Dios perdonador de sus padres. Es uno de los incentivos más fuertes que tenemos para ofrecer a aquellos ahora espiritualmente distanciados, que su arrepentimiento genuino, el giro de su corazón hacia el Dios de sus padres, y su búsqueda de su misericordia en Jesucristo, el Divino Salvador, seguramente será asistió con su abundante misericordia, y siguió con su restitución al favor que habían perdido, al hogar que habían abandonado, a la bendición que habían desechado. No hay absolutamente ningún temor a una repulsión, eso es una imposibilidad moral; La Palabra inmutable del Dios fiel es la promesa inamovible de que el retorno significa reconciliación.

IV. RECONCILIACIÓN PARA SÍ MISMOS SIGNIFICA MISERICORDIA POR SUS RELACIONES. "Tus hermanos y tus hijos encontrarán compasión", etc. ( 2 Crónicas 30:9). Esta era su única esperanza. Si Dios tuviera misericordia de Israel que estaba en Israel, podría, él, recordaría a sus hermanos e hijos de la tierra de su cautiverio; de lo contrario, estos deben perecer en "una tierra extraña", en la tierra del enemigo. Nuestro mensaje a los hombres no es diferente a este; tenemos que decirles: "Si consultarán el bienestar de aquellos en quienes están más interesados ​​y de quienes son más responsables; si se preocupan por la salvación de sus seres más cercanos y queridos, de sus hermanos y tus hijos; entonces vives la vida de lo santo, das la mejor y más fuerte evidencia de que crees en la excelencia del servicio de Cristo, te alejas de los tesoros transitorios e insatisfactorios de la tierra, y buscas tu herencia a favor del Padre celestial, en el amor y la amistad del Salvador de la humanidad. Por lo tanto, "ríndete a Dios" ( 2 Crónicas 30:8); entra en su santuario; acepta las oberturas de su Hijo; siéntate a su mesa; toma tu Nombre y sus votos. "- C.

2 Crónicas 30:17-14

Lo único esencial.

Un incidente muy interesante e instructivo ocurrió en la celebración de esta gran Pascua. Muchos de los que se presentaron y trajeron su cordero no habían pasado por las purificaciones prescritas antes de realizar un acto de sacrificio, y fueron descalificados para matar al cordero. Entonces los levitas, bajo las circunstancias peculiares, tomaron esta parte por ellos. Fue una irregularidad formal; no estaba de acuerdo con la letra de la ley; hubo una violación de la promulgación. Pero Ezequías oró a Dios en nombre de los que habían transgredido, y su oración fue escuchada, y el Señor "sanó al pueblo" que lo había hecho. Hay una lección que se destaca de las otras; pero antes de aprender eso, podemos reunir en nuestro camino las verdades:

I. QUE LA SUSTITUCIÓN Y LA INTERCESIÓN TIENEN SU LUGAR EN EL REINO DE DIOS. A los levitas se les permitió tomar el lugar de los padres en esta ocasión, y se concedió la oración de Ezequías por el perdón de la irregularidad. Podemos hacer algunas cosas por nuestros semejantes, y hacemos bien en orar a Dios por su iluminación y restauración. Pero no está lejos que se pueda permitir cualquiera de estos dos principios. "Cada hombre debe llevar su propia carga" de responsabilidad ante Dios; debe arrepentirse de su propio pecado; debe acercarse a su Hacedor en el espíritu de auto-entrega; debe ingresar por sí mismo al reino de Cristo. El trabajo que podemos hacer por otros, aunque no sin su valor, es limitado en su rango. A cada alma humana le corresponde darse cuenta de su posición, escuchar cuando el Cielo está hablando, tomar su decisión final y decisiva, tomar su lugar entre los amigos o entre los enemigos de Jesucristo. No podemos construir sobre la ayuda de un hermano, ni presumir incluso sobre las oraciones de una madre.

II QUE LA PRIVACIDAD DEL PRIVILEGIO SE TOMA EN LA CONSIDERACIÓN DIVINA. Los principales, si no los únicos morosos aquí fueron los hombres de "Efraín y Manasés", etc. (versículo 18); es decir, aquellos que habían estado viviendo en el idólatra reino de Israel, aquellos que habían estado lejos del templo de Jerusalén y habían vivido con poca (o ninguna) instrucción en la Ley Divina. Mucha clemencia podría ser justamente otorgada a estos; y se les otorgó mucho dinero. Dios nos exige "no según lo que no tenemos, sino según lo que tenemos". De aquellos a quienes se les da pocos privilegios y oportunidades, se exigirá un servicio más ligero. Nuestro Dios es justo, considerado, amable.

III. ESE PECADO ES UNA COSA MUY DISCAPACITANTE. "El Señor sanó al pueblo". Por su ofensa en contra de la Ley, habían temido su integridad, su salud, y necesitaban "ser sanados". El pecado es una enfermedad moral; es el desorden del espíritu; es lo que debilita, lo que deshabilita, lo que hace que el pecador no pueda ser y hacer lo que fue creado para ser y hacer. Pero la lección principal es esta:

IV. QUE LO ESENCIAL ES LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL. Estos transgresores fueron perdonados en parte en virtud de la oración de Ezequías. Pero no podemos decir principalmente porque el Señor justo discernió en ellos el espíritu de obediencia. Habían venido a Jerusalén para que pudieran regresar sobre Jehová su Dios. Estaba en su corazón abandonar sus viejas y malvadas prácticas, y comenzar una nueva vida de rectitud ante Dios: ¿su irregularidad ceremonial iba a superar, en la estimación del Justo, la integridad de su corazón ante él? El propósito de su alma era hacia Dios y hacia su servicio: ¿no era eso ser aceptado, a pesar de una negligencia o negligencia legal? Ciertamente lo fue; y estos hombres bajaron a sus hogares en Israel justificados ante el Señor. Es el espíritu de obediencia que nuestro Dios exige de nosotros, por lo que él mira en nosotros. Si eso está ausente, nada más de ningún tipo o magnitud será suficiente. Si eso está presente, podemos ser incumplidores en muchos detalles pequeños, pero ni nosotros ni nuestra oferta serán rechazados. Tener un deseo puro, profundo y fijo de buscar y servir al Señor Cristo, eso es lo esencial. C.

2 Crónicas 30:21-14

Entusiasmo religioso.

Este capítulo se lee como si hubiera sido escrito por un testigo ocular de las escenas descritas, tan vívido es el relato, hay tanto color en la imagen. Evidentemente fue un tiempo de gran entusiasmo, de exuberancia espiritual. Estos son muy agradables y pueden ser ocasiones muy rentables; pero necesitan estar correctamente dirigidos y bien controlados. De entusiasmo religioso, podemos considerar:

I. SU ÚNICA FUNDACIÓN FIRME. Este es un verdadero sentido del favor divino. A menos que Dios esté con nosotros, otorgándonos su propia aprobación, con la intención de promovernos con su bendición, todas nuestras felicitaciones son inoportunas y toda nuestra acción será infructuosa. Y es necesario que sepamos que tenemos su aprobación. Con demasiada frecuencia se supone en su ausencia. Ezequías y su pueblo, con Isaías entre ellos, descansaban en una confianza sólida. Sin esa guía profética, debemos preguntarnos si nuestro arrepentimiento y nuestra fe son profundos y reales; si realmente hemos "entregado al Señor" (versículo 8), si somos "los discípulos de Cristo" ( Juan 8:31).

II SU ATMÓSFERA NATURAL. Sagrada alegría. "Celebraron la fiesta ... con gran alegría" (versículo 21); "Hubo gran gozo en Jerusalén" (versículo 26). Hay muchas fuentes de felicidad, que van desde lo más asqueroso hasta lo más espiritual y refinado. No hay ninguno más profundo o más puro, ninguno más elevado o ampliado, que la alegría del espíritu humano en la adoración y el servicio del Supremo. Tener una comunión sagrada con nuestro Divino Padre y Salvador, y hacerlo al unísono con una multitud de nuestros hermanos y hermanas cristianos, o estar comprometidos con ellos en un trabajo sincero y fiel, esto es una fuente de verdad y la alegría humana más digna.

III. SUS MEJORES MANIFESTACIONES.

1. En canción sagrada. Los levitas "alabaron al Señor día a día" (versículo 21). Una gran medida de fervor espiritual encuentra expresión en la canción, felizmente para nosotros mismos y aceptablemente para Dios. No hay una fase de sentimiento sagrado que no encuentre una expresión adecuada así.

2. En sabio y amable aliento. Ezequías "habló cómodamente a todos los levitas" (versículo 22). Sin duda los felicitó por su buen estado espiritual y por su oportunidad de servicio, y los invitó e instó a ejercer sus funciones sagradas con toda fidelidad. Unas pocas palabras de aliento oportuno de alguien que está en una posición más alta ayudan mucho; tales palabras constituyen un mayor incentivo al deber y la devoción que muchas palabras de crítica o censura.

3. En la instrucción religiosa. "Eso enseñó el buen conocimiento del Señor" (versículo 22).

4. En re-dedicación. "Un gran número de sacerdotes se santificaron". Algunos de los sacerdotes, probablemente muchos, si no la mayoría de ellos, habían mostrado flojedad y se habían retenido ( 2 Crónicas 29:34); tenían alguna razón para estar avergonzados (ver versículo 15). Pero en esta hora de entusiasmo generalizado se adelantaron y se prepararon para sus funciones sagradas. En ese momento, se gana mucho si aquellos que se han enfriado al servicio de su Señor, cuya fe está fallando y cuyo celo se está extinguiendo, se vuelven a consagrar a él, toman de nuevo sus votos, y solemne y formalmente. comprometerse a vivir y trabajar en su causa.

5. En expansividad. Se encontró espacio para "los extraños que salieron de la tierra de Israel": espacio en los corazones y en las mesas de la gente. Nada puede ser mejor que que nuestra gran alegría de corazón en Dios se desborde a los que están más allá de nuestra palidez. Por supuesto, que haya una generosa expansión en ese momento; deja al extraño, deja al "extraño", deja al marginado, deja a los "abandonados", deja que aquellos que han llegado a la desesperación de sí mismos, sean recordados, buscados, alentados, iluminados, admitidos y bienvenidos. Seguimos de cerca los pasos de nuestro Líder cuando actuamos así.

6. En liberalidad. En el uso generoso de nuestra sustancia (ver versículo 24). Cuando recibimos libremente el buen regalo de Dios de la alegría sagrada, debemos dar libremente el bien que él ha confiado a nuestro cuidado.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 30:1

Preparativos para una gran Pascua nacional.

I. UNA PASCUA DECIDIDA. ( 2 Crónicas 30:1, 2 Crónicas 30:5.)

1. Por quien! Ezequías, sus príncipes y toda la congregación en Jerusalén, con los cuales había consultado. El paso importante, no adoptado sin deliberación, fue acordado por todo el cuerpo de la gente ( 2 Crónicas 30:4). Si alguno en la nación se mantuvo apartado, estos fueron los sacerdotes y los levitas ( 2 Crónicas 30:15).

2. ¿Para quien? Todo Israel y Judá. La Pascua contemplada no debe ser seccional o provincial, sino nacional. Para "todo Israel, desde Beerseba hasta Dan", para los habitantes de los dos reinos, que nunca deberían haberse dividido, y en religión al menos deberían haber sido uno.

3. ¿Sobre qué terreno?

(1) Que era su deber celebrar tal Pascua. Estaba escrito en la Ley de Moisés que toda la congregación de Israel debía comer la Pascua ( Éxodo 12:47); que tres veces al año deben todos los hombres de la nación celebrar una fiesta para el Señor, una de estas fiestas es la de Panes sin Levadura, o la Pascua ( Éxodo 23:14, Éxodo 23:15 ); y que la Pascua debería ser "sacrificada en el lugar donde Jehová debería elegir poner su nombre allí" ( Deuteronomio 16:2).

(2) Que tal Pascua no había sido observada por ellos ni en gran número (Versión revisada), en masa, por todo el cuerpo de la gente (Bertheau, Keil), ni por mucho tiempo (Versión autorizada, De Wette) . Ciertamente, desde la división del reino, no habían observado la Pascua; e incluso antes de eso, es dudoso que la fiesta haya sido observada por tantos números como una celebración nacional. El estado inestable del país durante el período de los jueces no fue favorable para la ejecución del programa Deuteronomic; y lo mismo podría decirse (aunque quizás en menor grado) de los primeros años de la monarquía; así que probablemente para una celebración pascual a una escala verdaderamente nacional, el historiador debe volver a los días de Josué inmediatamente después de ingresar a Canaán, y antes de que comenzara la dispersión de la gente ( Josué 5:10, Josué 5:11).

II EL TIEMPO DE CELEBRACIÓN FIJO. (Verso 2.)

1. En el segundo mes.

(1) Este no es el mes normal o legal, que fue el primero, o Abib ( Éxodo 12:18; Le Éxodo 23:5, Éxodo 23:8), el mes en el que Jehová sacó a su pueblo de Egipto ( Deuteronomio 16:1, Deuteronomio 16:2).

(2) Esto, sin embargo, está permitido en circunstancias especiales, como p. cuando por ausencia en un viaje o impureza ceremonial no se pudo guardar el día legal ( Números 9:6-4). En el presente caso, las circunstancias especiales fueron que cuando se llegó a la decisión de celebrar una Pascua, el 14 de Abib estaba demasiado cerca para admitir que los sacerdotes se santificaban en número suficiente para hacer el trabajo necesario, o la población de país que se reúne en Jerusalén a tiempo para dar a la fiesta el carácter de una celebración nacional.

2. En el primer o sexto (quizás séptimo) año del reinado de Ezequías.

(1) A favor de la primera opinión (Bertheau, Jamieson), se puede instar a que sea la más natural; que Ezequías probablemente aprovecharía el entusiasmo religioso generalizado evocado por la purificación y la nueva dedicación del templo para nombrar una Pascua en lugar de demorar cinco o seis años; y que la dificultad de comprender cómo obtuvo el permiso para enviar heraldos a través del reino del norte puede superarse al recordar que Hoshea, el último rey de Israel, no fue tan malo como lo habían sido sus predecesores en el trono ( 2 Reyes 17:2), y que Ezequías pudo haber obtenido su consentimiento para la propuesta de una gran Pascua para todo Israel y Judá (Bertheau). Una objeción obvia a esto es que las cartas de Ezequías representaban a los habitantes de Israel como "el remanente escapó de las manos de los reyes de Asiria" (versículo 6), y que el asedio de Samaria no comenzó hasta el cuarto año de Ezequías ( 2 Reyes 18:9), mientras que la única deportación de personas del reino del norte antes de eso fue la eliminación de las tribus trans-jordanas y los neftalitas por Tiglat-Pileser II. ( 2 Reyes 15:29) - lo que difícilmente habría justificado el lenguaje fuerte de Ezequías con referencia a la condición agotada de Israel. Otra dificultad es que, como durante los primeros años del reinado de Ezequías, Hoshea se estaba volviendo inquieta bajo el pesado tributo de diez talentos de oro y mil de plata impuestos por Tiglat-Pileser II., E incluso estaba negociando con So (Sabako) , Rey de Egipto, acerca de arrojar el yugo asirio ( 2 Reyes 17:4), es difícil suponer que aceptaría fácilmente la ausencia de todos sus súbditos masculinos en Jerusalén, incluso por un tiempo limitado. Además,. es dudoso que un mes no sea un espacio demasiado corto para admitir que los corredores del rey viajan de Dan a Beerseba y que la gente se reúne desde todos los rincones de la tierra en Jerusalén.

(2) A favor de la segunda opinión (Keil, Caspari), de que la Pascua se celebró después de la captura de Samaria, en B.C. 720, y la deportación de sus habitantes, según una inscripción de Sargón, 27,280, se puede señalar que después de ese evento la situación en Israel se correspondía más exactamente con el idioma de Ezequías (versículo 6), y que Israel no tenía más un soberano independiente, Ezequías puede haber considerado el momento oportuno para intentar una reunión de las naciones.

III. LAS INVITACIONES EMITIDAS. (Versículos 6-10.)

1. En nombre de quién fueron dados. En el de Ezequías y sus príncipes. La ausencia de cualquier referencia a Hoshea apunta a un tiempo posterior al cautiverio de Israel.

2. Por quien fueron llevados. Las plagas o corredores, es decir, los mensajeros del rey ( Ester 3:13, Ester 3:15; Ester 8:14), que pueden haber sido miembros de la guardia real del cuerpo ( 2 Crónicas 12:10).

3. A qué significado corrieron.

(1) Una exhortación triple.

(a) Volver a Jehová, renunciando a la idolatría y abrazando la religión prescrita por Moisés (versículo 6).

(b) No imitar la obstinada conducta de sus padres, que habían sido llevados cautivos (versículos 7, 8).

(c) Para reanudar la asistencia al santuario, que Jehová había santificado para siempre como el lugar central de su adoración (versículo 8).

(2) Un argumento cuádruple.

(Un deber. Jehová era el Señor Dios de sus padres, incluso de Abraham, Isaac y Jacob, y, como el único Dios vivo, verdadero, amable y que guarda el pacto, tenía derecho a su lealtad (versículos 6, 7).

(b) Miedo. Si continuaban rebeldes, la ira de Jehová caería y los consumiría a los que no eran más que un remanente, como ya había caído y consumido a sus padres.

(c) Clemencia. Si regresaran a Jehová, Jehová les rechazaría la ferocidad de su ira, y extendería misericordia a aquellos que habían sido llevados cautivos, haciéndolos encontrar favor a los ojos de sus captores e incluso regresar a su propia tierra ( versículo 9).

(d) Esperanza. La certeza de que serían tratados de ese modo estaba garantizada por el hecho de que Jehová, a quien habían abandonado, y a quien ahora estaban invitados a regresar, era un Dios misericordioso y misericordioso (versículo 9). O de lo contrario, Ezequías les suplicó que regresaran por motivos de unidad nacional: Jehová era el Dios de Israel al igual que Judá; de continuidad histórica: Jehová había sido el Señor Dios de sus padres; de interés propio: era la única forma de evitar su extinción total; de compasión fraternal: era el medio más eficaz de ayudar a sus hermanos exiliados.

IV. LA RECEPCIÓN SEGÚN LOS MENSAJEROS. (Versos 10-12.)

1. En Israel

(1) Del cuerpo principal de la población, risas y desprecio. Aparentemente ridiculizaron la idea de tener que protegerse del exterminio al encontrar un soberano en Ezequías y un Dios en Jehová. Tiglat-Pileser II; si se adoptara la fecha anterior, solo había invadido y arrasado una parte de su país, las tribus transjordanas, con la tierra de Neftalí, y de ellas se había llevado no toda la población, sino solo a los habitantes principales; mientras que, si se acepta la última fecha como la más probable, Sargón además habría eliminado solo a 27,280 personas ('Registros', 7:28). Por lo tanto, hasta ahora no percibieron la necesidad de abandonar la esperanza del reino o de reparar a Jerusalén para encontrar un rey y un Dios. Entonces, los embajadores de un Rey más grande que Ezequías, que vagan de ciudad en ciudad por todo el mundo y llevan a sus compañeros una mejor invitación que los corredores de Ezequías a Israel, con frecuencia se burlan de sí mismos y de sus buenas noticias; como p. Pablo en Atenas ( Hechos 17:32), como Cristo mismo, el principal embajador de Dios y plenipotenciario en la ciudad de Jerusalén ( Juan 1:11).

(2) De individuos, especialmente en Asher, Manasés, Zabulón (versículo 11) e Isacar (versículo 8), las tribus del norte contiguas a Neftalí, aceptación cordial. Estos, siendo campesinos, eran mansos, no se avergonzaban de humillarse por su propia maldad y la de su nación, y de aprovechar la oportunidad de reconciliarse con Jehová y sus hermanos en Judá. En consecuencia, no rechazaron la invitación dirigida a ellos, sino que "vinieron a Jerusalén". De la misma manera, la carta del Rey en el evangelio a menudo es bienvenida y aceptada por los rústicos ignorantes que por los homosexuales y sabios residentes en las ciudades; y siempre por los pobres de espíritu, quienes, conscientes de su pecado y miseria, anhelan reconciliarse con Dios ( Mateo 5:3).

2. En Judá. La gente generalmente respondió a la invitación de su soberano.

(1) Con unanimidad. Tenían la misma idea de hacer el mandamiento del rey y los príncipes. Un corazón unido, una preparación invaluable para la obediencia, ya sea individual o estatal (Jeremias 32:39; Ezequiel 11:19, Ezequiel 11:20).

(2) En un espíritu de obediencia. Reconocieron que el mandamiento del rey y de los príncipes se ajustaba a la palabra de Jehová (cf. cap. 29:15). La Palabra de Dios, en el Antiguo y Nuevo Testamento, el directorio supremo para la fe y la práctica. "A la Ley y al testimonio" ( Isaías 8:20). Los bereanos buscaron las Escrituras ( Hechos 17:11).

(3) En cumplimiento de un impulso celestial. Que estaban así iluminados y unánimes se debía a la gracia Divina; "La mano de Dios estaba sobre ellos" para siempre, como siempre está sobre ellos que lo buscan ( Esdras 8:22).

Aprender:

1. La bendición indescriptible a una tierra de un rey y corte piadoso.

2. La certeza de que Dios ayudará a todos los que buscan extender su causa y su reino.

3. La necesidad de diligencia, fidelidad, simpatía y coraje por parte de todos los "corredores" al Rey del cielo.

4. La esperanza con que los predicadores comisionados divinamente pueden entrar en su misión: siempre se encontrará un remanente para escuchar y obedecer.

5. La excelencia de un espíritu humilde en la disposición de uno para escuchar el evangelio. — W.

2 Crónicas 30:13

Una Pascua nacional en Jerusalén.

I. LA CONGREGACIÓN CELEBRADORA.

1. grande. "Mucha gente; ... una gran congregación" ( 2 Crónicas 30:13). Aunque esto era habitual en los principales festivales religiosos de la nación, probablemente una gran concurrencia de personas reunidas en Jerusalén en respuesta a la invitación del rey, en el segundo mes del primer o séptimo año de su reinado (ver homilía anterior), no había sido testigo desde los días de Joiada ( 2 Crónicas 23:2) o de Asa ( 2 Crónicas 15:9, 2 Crónicas 15:10). Algo estimulante e impresionante a la vista de una ciudad abarrotada, incluso cuando su población bulliciosa se mueve sin rumbo, mucho más cuando todos se ven influidos por un sentimiento común y movidos por un impulso común.

2. Mixto. Compuesto de

(1) toda la congregación de Judá, es decir, de los habitantes de la metrópoli y de los distritos rurales de Judea, con los sacerdotes y los levitas;

(2) toda la congregación que salió de Israel, a saber. una multitud de personas de Efraín y Manasés, Isacar y Zabulón (versículo 18); y

(3) los extraños o prosélitos que habitaban dentro de las fronteras de Judá, y los que vinieron de Israel o del reino del norte (versículo 25).

3. Unidos. Todos actuaban con un propósito: el de celebrar la Fiesta de los Panes sin Levadura (versículo 13), lo que probablemente ninguno de ellos había hecho en su vida. Era un festival que podía celebrarse con razón solo por un pueblo unido, y que era apropiado para acercar los lazos de unión entre los celebrantes.

4. Resuelto. Preparado para someterse a cualquier sacrificio e intentar cualquier trabajo necesario para llevar a cabo la fiesta con éxito, determinado a no verse obstaculizado por nada ni por nadie por su gran acto de homenaje religioso al Señor Dios de sus padres (versículos 19, 22).

5. alegre. Inspirado con sentimientos de alegría (versículo 23), incluso "gran alegría" (versículo 21) y "gran alegría" (versículo 26), que se expresó en las ofrendas de paz y las confesiones penitenciales (versículo 22), acompañado de tensiones vocales e instrumentales. , y no disminuyó durante los siete días de la fiesta propiamente dicha (versículo 21), sino que sostuvo a la gente durante siete días superados (versículo 23). De hecho, el entusiasmo fue tan alto, y el desbordamiento se convirtió en la alegría, que no se había visto nada parecido desde los días de Salomón, cuando la dedicación del templo había sido celebrada por un doble período de regocijo ( 2 Crónicas 7:1). La ocasión ciertamente fue adecuada para alegrar la alegría: el regreso de la nación a su lealtad a Jehová. Entonces, ¿es el regreso del alma a Dios en penitencia, fe y santa obediencia una causa de júbilo no solo en el cielo ( Lucas 15:7, Lucas 15:10), sino también en la tierra ( Hechos 8:8); y no solo entre los espectadores, sino también en las almas de los que regresan ( Lucas 24:52; Hechos 8:39; Romanos 5:11). Además, el servicio a Dios y a Cristo siempre debe ir acompañado de alegría, ya que en la alegría invariablemente resultará (Salmo 64:10; Isaías 48:18; Isaías 51:11; Romanos 14:17; 1 Tesalonicenses 5:16).

II EL FESTIVAL CELEBRADO.

1. El celo de la gente.

(1) Preparación necesaria. Esto consistió en dos cosas: la purga de la ciudad de la idolatría y la limpieza de sí mismos de la contaminación. Lo primero lo llevaron a cabo con prontitud y decisión: "se levantaron y quitaron los altares" (versículo 14); y con una energía y eficiencia que no permitían escapar: "se los llevaron a todos", los altares para ofrecer a las divinidades paganas y los altares o "vasijas" para el incienso, que Acaz había erigido en cada rincón de la ciudad ( 2 Crónicas 28:24), y arrojarlos al Kidron, donde ya se había arrojado la suciedad del templo ( 2 Crónicas 29:16). Nunca en ningún reinado anterior había habido una depuración de los instrumentos de idolatría como ocurrió ahora bajo Ezequías. El segundo, aunque no se menciona, está implícito, al menos, de aquellos que pertenecían a Judá (ver versículo 17; y ver el versículo 3). Estos, habiendo tenido los medios de auto santificación a mano, muy probablemente los usaron; aquellos que vinieron de Israel sin haber tenido esos medios, se oró y se pasó por alto su falta de santificación (versículos 17-20).

(2) Adoración legal. Mataron a la Pascua el decimocuarto día del segundo mes (ver el versículo 2). Los jefes de familias en Judá que fueron santificados mataron sus propias Jambas y pusieron la sangre en manos de los sacerdotes; porque los que no habían sido limpiados según la purificación del santuario, los levitas mataron las pascuas y entregaron la sangre en manos de los sacerdotes (versículo 17). Estos rociaron la sangre sobre los altares.

2. El comportamiento de los sacerdotes y levitas.

(1) Su santificación de sí mismos. Los sacerdotes y levitas no eran los de Jerusalén, sino que habían participado en la dedicación del templo y de quienes se dice ( 2 Crónicas 29:34) que los levitas habían estado más dispuestos a santificarse que los sacerdotes. , pero todo el cuerpo de los sacerdotes y levitas que habían venido de Judá e Israel, entre los cuales había muchos que no se purificaron inmediatamente de la contaminación como deberían haber hecho al convocar a Jerusalén. Lo más probable es que, al principio, no tuviera mucho entusiasmo en el negocio, después de contemplar el celo de las personas que se avergonzaron de reparar su negligencia.

(2) Su desempeño de funciones oficiales. Habiéndose santificado, realizaron las funciones legales que se les exigían en relación con su consagración: "Trajeron holocaustos a la casa del Señor" (cf. Levítico 8:18; Números 8:12 ); o con la Pascua: "Trajeron las ofrendas quemadas [Versión autorizada]" presentadas por el pueblo "a la casa del Señor", y "se pararon en sus lugares según su orden según la Ley de Moisés", rociando los sacerdotes la sangre sobre el altar ( Levítico 16:14-3), y los levitas, por la razón anterior explicaron, entregándoles la sangre.

3. La piedad del rey.

(1) La oración del rey (versículos 18-20).

(a) A quién se dirigió. "El buen señor". Bondad, un atributo de la naturaleza Divina (Salmo 25:8; Salmo 34:8; Nahúm 1:7), en su carácter ideal perteneciente solo a él ( Mateo 19:17), infinito en su medida ( Éxodo 34:6) y excelencia (Salmo 36:7), incansable en su funcionamiento (Salmo 33:5; Santiago 1:5), siempre en su continuidad (Salmo 52:1).

(b) ¿Para quién presentado? "Todo aquel que prepara [Versión Autorizada, o 'establece' Versión Revisada] su corazón para buscar al Señor Dios de sus padres, aunque no sea limpiado de acuerdo con la purificación del santuario". es decir, para cada uno que se acercó a Dios con seriedad y resolución, "preparando y poniendo su corazón", en el margen, "todo su corazón" ( 2 Crónicas 15:12; Salmo 119:2); con humildad y fe, buscando "al Señor Dios de sus padres", reconociendo así que creía en Jehová como su Señor legítimo, y había pecado al apartarse de la idolatría ( Jueces 10:10; 1 Samuel 12:10; 2 Crónicas 6:37; Salmo 106:6; Jeremias 14:7); con obediencia y sumisión, abrazando la manera correcta de buscar a Dios, en Jerusalén ( Deuteronomio 12:5), en su templo ( Éxodo 25:8), a través de la adoración sacrificial por él designado ( Hebreos 9:13) - como en la dispensación del Nuevo Testamento nadie puede acercarse a Dios de manera aceptable excepto a través de Cristo ( Juan 14:6), aunque con imperfección y defecto en ceremonial externo, lo que demostró que el ser, t Los espíritus de la Iglesia hebrea tenían una concepción de la espiritualidad de toda verdadera adoración a Dios, del valor de la verdadera adoración del corazón, incluso cuando están acompañados de errores en la forma, y ​​de la inutilidad de lo más externo, correcto, completo, estéticamente bello y actuación perfecta cuando se divorcia del homenaje interno del corazón.

(c) Lo que buscaba. El perdón de todos los que se habían acercado al altar divino sin cumplir con la prescripción divina en cuanto a la auto-purificación. Un pecado de ignorancia en el caso de algunos, en el de otros un pecado de discapacidad involuntaria, sin embargo, fue una violación del orden divinamente designado, tan real aunque no tan atroz como el de Uzías ( 2 Crónicas 26:18) , y como tal, evocó una exhibición de ira Divina similar a la que cayó sobre Uzías.

(d) Cómo le fue. "El Señor escuchó a Ezequías y sanó al pueblo" (versículo 20); lo que puede significar que los síntomas de enfermedad corporal habían comenzado a aparecer entre las personas o que Ezequías temía que lo hicieran. En cualquier caso, la oración de Ezequías fue exitosa para su pueblo, como luego fue su súplica por sí mismo ( 2 Crónicas 32:24). Cf. la intercesión de Abraham por las ciudades de la llanura (Génesis 18:23-1), de Moisés por Israel ( Éxodo 32:31, Éxodo 32:32), de David por su pueblo ( 2 Samuel 24:17), de Daniel para Jerusalén ( Daniel 9:17), de Paul para sus conversos ( Efesios 3:14 Efesios 3:19; Filipenses 1:3).

(2) La exhortación del rey (versículo 22).

(a) Los destinatarios de la misma. "Todos los levitas que enseñaron el buen conocimiento del Señor" (versión autorizada), es decir, "que eran más hábiles y capaces de instruir" a otros en el método apropiado de adorar a Jehová (Piscator); o, más exactamente, "todos los levitas que estaban bien capacitados en el servicio de Jehová" (Versión Revisada), o con respecto a Jehová; es decir, "que se había distinguido por jugar de forma inteligente en honor del Señor" (Keil).

(b) El espíritu de la misma. Habló cómodamente, o al corazón, de todos. Sin duda hubo grados de excelencia entre los jugadores y su música, pero el rey no hizo distinción en su trato hacia ellos; Él habló al corazón de todas Sus palabras de aliento y buen ánimo que todos necesitaban, quizás la mayoría de los menos hábiles que todavía estaban haciendo lo mejor. Los líderes de los hombres, los pastores de las iglesias y similares, a veces olvidan esto y, al hacer distinciones entre los más dotados y los menos, lesionan a ambos: inflan el primero con orgullo y abatirán al segundo con desánimo.

(3) La liberalidad del rey (versículo 24). Esto era:

(a) Munificente. Ezequías presentó a la congregación mil bueyes y siete mil ovejas.

(b) Captura. "Los príncipes dieron a la congregación mil bueyes y diez mil ovejas".

(c) A tiempo. Permitió a las personas llevar a cabo su buena resolución para prolongar la fiesta durante siete días más.

(d) Apreciado. Llenó los corazones de la gente de alegría, y sin duda contribuyó en gran medida a entrelazar sus afectos alrededor de la persona y el trono del rey.

Aprender:

1. El deber de no abandonar la reunión de nosotros mismos para la adoración divina ( Hebreos 10:25).

2. La excelencia de la unidad entre el pueblo de Dios (Salmo 132:1; Hechos 4:32; 1 Corintios 1:10).

3. El carácter alegre de toda adoración verdadera ( 1 Crónicas 16:27; Salmo 32:11; c. Salmo 1:2; Lucas 24:52; Efesios 5:18, Efesios 5:19).

4. La aceptación de la adoración sincera, incluso cuando se mezcla con la imperfección ( Hechos 10:35).

5. La belleza y la propiedad de la liberalidad cristiana ( Éxodo 23:15; 2 Corintios 8:9) .— W.

2 Crónicas 30:26

Una ciudad ideal: Jerusalén en los primeros días de Ezequías.

I. SU DIOS FUE GRACIOSO. ( 2 Crónicas 30:9.) Su gente tenía una Divinidad que era:

1. Propicio hacia sus personas. Les había dado un corazón ( 2 Crónicas 30:12).

2. Propicio hacia sus sacrificios. Los aceptó, aunque no se ofreció de acuerdo con la Ley de Moisés ( 2 Crónicas 30:16).

3. Propicio hacia sus oraciones. Escuchó la intercesión del rey ( 2 Crónicas 30:20), las oraciones de los sacerdotes ( 2 Crónicas 30:27) y las confesiones del pueblo ( 2 Crónicas 30:22).

II SU REY FUE RELIGIOSO, ( 2 Crónicas 29:2.) Esto se manifestó por:

1. Su cuidado por las instituciones de la religión. Ejemplificado en su purificación y dedicación del templo, incluida su reorganización de las órdenes levíticas de músicos.

2. Su celo en las observancias de la religión. Mostrado por su reactivación de la ordenanza de Pascua, y los esfuerzos realizados por él para asegurar una observancia nacional de la misma ( 2 Crónicas 30:1).

3. Su posesión del espíritu de religión. Además de ser un hombre de oración ( 2 Crónicas 30:18), se deleitó en alentar a otros en buenas obras ( 2 Crónicas 30:22), y demostró su propia sinceridad por la abundancia de su liberalidad ( 2 Crónicas 30:24).

III. SUS MINISTROS FUERON INDUSTRIALES. ( 2 Crónicas 30:17.)

1. Al atender a su propia santificación personal. ( 2 Crónicas 30:15.) No hay ministros de religión bajo la dispensación del Nuevo Testamento que puedan darse el lujo de descuidar. El que no se preocupa por el cultivo de la piedad en sí mismo no es probable que sea celoso al apuntar al bien de los demás.

2. En el desempeño de los servicios públicos del santuario. Bajo la economía hebrea, estos servicios eran la ofrenda de sacrificio y la bendición de la gente ( 2 Crónicas 30:27) por parte de los sacerdotes, con la creación de música por los levitas; Bajo la economía cristiana, son principalmente la predicación del evangelio, la conducción de la adoración y la superintendencia de la Iglesia. Donde las ordenanzas de la religión caen en suspenso y abandono, y los ministros de la religión son tan desatentos con las almas de los demás como de los suyos, es ocioso esperar prosperidad, ya sea en la Iglesia o el estado, en la ciudad o en el país.

IV. SUS HABITANTES FUERON ALEGRES. ( 2 Crónicas 30:26.)

1. Exultante a favor de Jehová. Sin la convicción de que poseían esto, la mera celebración externa no los habría llenado de una emoción tan larga, profunda y exuberante (Salmo 33:21; Isaías 12:2; Romanos 5:11).

2. Observar los ritos de la religión. Al dejar de adorar a los ídolos para servir al Dios viviente, experimentaron una satisfacción interna que los hizo "cantar en los caminos del Señor" (Salmo 138:5).

3. Disfrutando el cariño de sus hermanos. De un solo corazón y mente, no había una nota discordante en su melodía. Habitaban juntos en paz y se amaban como hermanos, cada uno se consideraba mejor que él mismo, y todos se preferían y se honraban unos a otros. — W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 30:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-30.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile