Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ahaz; Thompson Chain Reference - Anger; God; God's; Hezekiah; Wrath-Anger; Torrey's Topical Textbook - High Places; Kings;
Bridgeway Bible Commentary
Prosperity followed by disaster (25:1-28:27)
Succeeding kings of Israel are passed over in silence (2 Kings 13:1-25). Judah was to have nothing to do with the northern kingdom, not even to the hiring of Israelite soldiers. Amaziah took the advice, and was rewarded with victory in a battle against Edom. But the victory, instead of increasing his dependence on God, gave him a feeling of independence. He turned from God and worshipped idols. The ungodly northern kingdom then became God’s instrument to punish the rebellious southern kingdom (25:1-28; see notes on 2 Kings 14:1-22).
Under the rule of Jeroboam II in the north (2 Kings 14:23-29) and Uzziah (or Azariah) in the south, both kingdoms enjoyed remarkable growth and prosperity. Unfortunately, this made Uzziah proud, and he arrogantly took to himself the rights of a priest. The writer points out that although the priesthood and the kingship were both appointed by God, they were separate and independent systems. One could not take over the functions of the other (26:1-23; see notes on 2 Kings 15:1-7).
Jotham followed the good policies of his father, while being careful not to repeat his father’s errors. In the Chronicler’s view, Jotham’s fear of God was the source of his strength and success (27:1-9; see notes on 2 Kings 15:32-38).
The great prosperity throughout both kingdoms was followed by unbelievable chaos. In the north the kingdom of Israel almost collapsed (2 Kings 15:8-31), and in the south the disastrous reign of Ahaz almost brought destruction to Judah (28:1-27; see notes on 2 Kings 16:1-20). Within a short time the northern kingdom was conquered by Assyria and its people carried away captive. This was the end of the northern kingdom (2 Kings 17:1-41).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-28.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
FURTHER WICKEDNESS OF AHAZ, HIS DEATH,
AND THE SUCCESSION OF HEZEKIAH
"And in the time of his distress did he transgress yet more against Jehovah, this same Ahaz. For he sacrificed unto the gods of Damascus, which smote him; and he said, Because the gods of the kings of Assyria helped them, therefore will I sacrifice to them, that they may help me. But they were the ruin of him, and of all Israel. And Ahaz gathered together the vessels of the house of God, and cut in pieces the vessels of the house of God, and shut up the doors of the house of Jehovah; and he made him altars in every corner of Jerusalem. And in every city of Judah he made high places to burn incense to other gods, and provoked to anger Jehovah, the God of his fathers. Now the rest of his acts, and all his ways, first and last, behold, they are written in the book of the kings of Judah and Israel. And Ahaz slept with his fathers, and they buried him in the city, even in Jerusalem, for they brought him not into the sepulchres of the kings of Israel: and Hezekiah his son reigned in his stead."
We have commented extensively upon the wickedness of Ahaz in Second Kings; and there is no need to elaborate the discussion here.
His great failure was his adoption of the theological ideas that prevailed throughout the ancient world, namely, that each country had its gods, and that their victories or defeats were due to the will of such pagan deities. In God's deliverance of Israel from Egypt, he had established most conclusively the principle that there is only one true and Almighty God, that the pagan deities are not merely powerless, but that they are actually nonentities, and finally that God's People would prosper or suffer in direct proportion to their fidelity, or lack of it, to the One True and Only God.
The long time sins and apostasies of the Chosen People had all but completely erased from their hearts those basic truths; and the final result of that shameful development would be rapidly revealed in the defeat and deportation, first, of Northern Israel to Assyria (722 B.C.), and later, in the defeat and captivity of Judah in Babylon (586 B.C.).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
By Chuck Smith
Shall we turn now to II Chronicles, chapter 28.
We are now moving into the final stages of the deterioration of this nation prior to its destruction. Ahaz is now the king.
He is twenty years old when he began to reign ( 2 Chronicles 28:1 ),
And he is an extremely wicked person. And it is really during his reign that the kingdom sinks to a lower level spiritually than it ever has. And this begins the final downward trend. There are few respites. Hezekiah, his son, was a very good king. Manasseh, Hezekiah's son, was a wicked king. And then the son of Manasseh, Josiah, was again a very good king. But each time you get to the wicked kings it seems like their wickedness is just a little deeper or greater than the previous ones.
Now among the things that Ahaz did was to
walk in the ways of the kings of Israel [in the north] ( 2 Chronicles 28:2 ),
Establishing the worship of Baal, and in establishing the worship of Baal, caused his children to pass through the fire.
Now some people wonder why God ordered the extermination of the Canaanites when the children of Israel came into the land. And it seems a very cruel thing for God to order them to wipe out all of the inhabitants of that land as they moved in. And it has created great problems for some people. How could a God of love order the extermination of a whole race of people? But if you will get into the practices of their worship and you begin to study their whole cultural system, you will see why God ordered their extermination. Because they had come to a place of such depravity, even in their concepts and worship of God, that they would in time destroy themselves.
One of the practices in the worship of Baal was to cause your children to pass through the fire. They would heat the little iron or stone images of Baal until they were glowing hot, and then the little images of Baal have always arms that are straight out from the body with the fingers turned up, and that was so that they could hold the infants. And these little images when they would turn molten red, they would place then their little babies in the molten red arms of the image of Baal and sacrifice their babies unto Baal. And so this king Ahaz was actually guilty of causing his own children to pass through the fire. And he got into all of the pagan practices in their religious system, forsaking the worship of the true and the living God and following after the worship that was common in the nations that God ordered exterminated. God ordered to get rid of them completely because of their disobedience to God and their failure to utterly exterminate these nations. Gradually the practice of these nations became sort of inculcated into the life of the people of God and they polluted the people of God, and ultimately caused the fall of God's people.
So God was only seeking to protect them from this poison, this venom, in order that they might continue in the land and continue to serve the Lord. And it was their failure of obeying God that led to their ultimate downfall as they began to pick up the practices of the people round about.
Now as we are in this particular period in history, as we are dealing now with Ahaz and then subsequently Hezekiah, this is about the time, Hezekiah's reign, Ahaz only reigned for sixteen years. Hezekiah was the time when Isaiah was the prophet of God. And you can go into the book of Isaiah and you can read how he speaks against those who had followed after the astrology and the stargazers and the monthly prognosticators and so forth, and he speaks of the things that they became involved with in false worship. As we move on after Hezekiah in the period of Manasseh, it was Manasseh, actually, who ordered Isaiah the prophet sawed in two. He didn't want to hear any more of God's word.
But God raised up another prophet during the time of Josiah, the prophet Jeremiah. And Jeremiah is the prophet who, talking to the people at this period of history, he said, "Has there ever been such a thing before that a people will turn from their God which are no gods?" In other words, those people that worshipped false gods won't turn away from their god. They'll continue to worship false gods generation after generation after generation. Of course, the reason is is that in the worship of false gods there is an appeal to the flesh. Thus, there is no spiritual struggle.
To worship the true and the living God does create a conflict within. The moment I accept Jesus Christ as my Savior, begin to serve the Lord, there is a conflict, an internal conflict that is set up within me, the flesh warring against the Spirit, the Spirit against the flesh. These two are contrary. The battle begins. But in worshipping the false gods, they are extremely appealing to the flesh, and thus, there is no conflict set up. And thus, people who worship false gods will continue in the worship of false gods from generation to generation. And so Jeremiah points it out. He said, "Have you ever seen such a thing? People will turn from their God, which really aren't gods. They're not even true gods but people won't turn. They're very loyal to them." And yet, God said, "You have turned away from Me. You have left Me, the fountain of living waters."
Living waters is a running stream. "You have left Me, the fountain of living waters, and you have hewn out for yourself, carved out for yourselves cisterns," which are great caves that they carve out in the limestone over there in Israel in order that they might be water reservoirs. But they collect the water in the winter rains and then hold them through the summer season. But you know what water does that's collected in a cistern like that. It soon begins to get stagnant. The little wiggle tails and all in it. So cisterns can only really hold stagnant water at the best. "But here you've forsaken Me," God said, "the fountain of living water and you've cut out for yourselves cisterns. You've followed now religious systems that really... " But He said, concerning their cisterns, "They can't hold water."
Every once in a while they carve out a cistern and there would be a fracture in the rocks. So you set the whole thing up and you pray for the rain and you got the thing all designed, you got all your little dikes built, and you direct all of the rain to the hole that you put in the top of the cistern. And you watch the water running in down your dikes and in, and you hear it splashing. You say, "All right, now this is great." And so you go out the next morning to draw a bucket of water out and there's no water in it. Suddenly you discovered after three years of picking away at this rock in carving out your cistern, there's a fracture in it somewhere and it won't hold water. And so you use it for a tomb.
Interestingly enough, there is a tomb on the Mount of Olives just below the Intercontinental Hotel that was originally a cistern, cut out for a cistern. Didn't hold water so they used it for a tomb. So God's complaint against the people. "You've turned from Me." Ahaz turned from God. Followed the practices.
Now you see, in following these practices and getting into these horrible, abominable practices, it was for these things that God brought His judgment upon these nations. And now His own people are following these same things. The reason why God ordered them exterminated is so that they would not infect His people with these practices. But their disobedience led to their infection, which led ultimately to their destruction. And so Ahaz, an extremely wicked king, and because of his wickedness there was a rapid deterioration of the strength of the kingdom.
Verse 2 Chronicles 28:5 :
So the LORD delivered him into the hand of the king of Syria; and they smote him, and carried away a great multitude of them captives, and he was brought with them to Damascus. And he was delivered into the hand of the king of Israel, who smote him with a great slaughter ( 2 Chronicles 28:5 ).
That is the northern kingdom. And 120,000 of his men were killed in one day of battle.
they were all very valiant men; because they had forsaken the LORD God of their fathers. And then the children of Israel carried away two hundred thousand of their brothers, and their children, and women, as captives ( 2 Chronicles 28:6 , 2 Chronicles 28:8 ).
But when they brought these captives unto Israel, some of the old men of Israel said, "Hey, that you can't do. They are actually our brothers still and you can't bring those of Judah as slaves." They were going to make slaves out of them and some of the older men in the northern kingdom of Israel spoke out against this. And so they brought the people back again from that particular captivity.
Now in verse 2 Chronicles 28:16 :
The king sent to the... [Ahaz took money and sent to the] king of Assyria to come and help him ( 2 Chronicles 28:16 ).
Because the Philistines have moved against him and took several of the cities. The Edomites moved against him and took several of the cities of the southern portion. The Philistines were taking the cities of the western portion. The Israelites were taking the cities from the northern portion. He was getting wiped out on every side. And so he sent for the king of Assyria to come and help him. And rather than helping him, he also just took his money and did nothing to help him in his distress.
Verse 2 Chronicles 28:19 :
For the LORD brought Judah low because of Ahaz the king of Israel; for he made Judah naked, and transgressed sore against the LORD. And Tilgathpilneser king of Assyria came unto him, and distressed him, and would not help him. And in the time of his distress did he trespass yet more against the LORD: this is that king Ahaz. For he sacrificed unto the gods of Damascus, which smote him: and said, Because the gods of the kings of Syria help them, therefore I'll sacrifice to them, that they may help me. But they were the ruin of him, and all Israel ( 2 Chronicles 28:19-20 , 2 Chronicles 28:22-23 ).
And so the reason for, of course, his problems--his forsaking of God clearly declared, and in his distress, rather than turning to God he just went deeper into the abomination. Beginning to worship the gods of the Syrians saying, "Well, because the Syrians wiped us out, their gods must be stronger than our God." And began to worship them and he and his practices became the ruin of the people. The worship of these false gods.
Now Ahaz died and his son Hezekiah began to reign in his stead ( 2 Chronicles 28:27 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-28.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
L. Ahaz ch. 28
With the reign of Ahaz the Chronicler introduced a new interest, namely, the prospect of captivity for Judah, which he again called "Israel"-the true Israel-twice in this chapter (2 Chronicles 28:19; 2 Chronicles 28:23).
Why did Israel go into captivity? Why did the perfectly obedient Davidic King not appear? Ahaz’s behavior helps explain the reason. The writer selected three major events from Ahaz’s reign: the king’s idolatry (2 Chronicles 28:2-15), his appeal for help to Assyria (2 Chronicles 28:16-21), and his sacrifices to foreign gods (2 Chronicles 28:22-25).
Ahaz’s heart was far from God. He was more like Saul in this respect than like David. Even though he failed to obey God, like the other kings, there is no mention of his ever repenting when God chastened him. Instead he hardened his heart even more (2 Chronicles 28:22; cf. the pharaoh of the Exodus). The reason for Israel’s exile was the hardness of heart that Ahaz exemplified. At this time in her history, the nation needed a faithful Son of David more than ever. A prophet who spoke in Ahaz’s reign promised that He would appear (Isaiah 7:1 to Isaiah 12:6).
In Ahaz’s day the army of Israel threatened to capture the people of Judah and lead them into slavery (2 Chronicles 28:8; 2 Chronicles 28:10). While God prevented this (2 Chronicles 28:9-15), the threat of captivity by another foreign foe became a more realistic possibility. The Edomites even captured some Judahites and took them to Edom (2 Chronicles 28:17). The Philistines took some of Judah’s glory (i.e., towns) captive during the Philistine conquest (2 Chronicles 28:18), and Ahaz gave more of it away to Tiglath-Pileser III (treasure, 2 Chronicles 28:21). Ahaz’s personal disregard for Yahweh mirrored his disrespect for the temple.
"Under Ahaz, Judah appeared to have reached its nadir. But for the Chronicler there was always hope of tragedy and despair being turned to rejoicing through repentance. Such a return would occur preeminently under Hezekiah, the king most like David (cf. 2 Chronicles 29:2; 2 Chronicles 29:25-30)." [Note: Thompson, p. 340.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-28.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And in every city of Judah he made high places to burn incense unto the gods,.... The gods of Damascus, and other idols; this he did to prevent their coming to Jerusalem to worship.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-28.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
16 At that time did king Ahaz send unto the kings of Assyria to help him. 17 For again the Edomites had come and smitten Judah, and carried away captives. 18 The Philistines also had invaded the cities of the low country, and of the south of Judah, and had taken Bethshemesh, and Ajalon, and Gederoth, and Shocho with the villages thereof, and Timnah with the villages thereof, Gimzo also and the villages thereof: and they dwelt there. 19 For the LORD brought Judah low because of Ahaz king of Israel; for he made Judah naked, and transgressed sore against the LORD. 20 And Tilgathpilneser king of Assyria came unto him, and distressed him, but strengthened him not. 21 For Ahaz took away a portion [out] of the house of the LORD, and out of the house of the king, and of the princes, and gave it unto the king of Assyria: but he helped him not. 22 And in the time of his distress did he trespass yet more against the LORD: this is that king Ahaz. 23 For he sacrificed unto the gods of Damascus, which smote him: and he said, Because the gods of the kings of Syria help them, therefore will I sacrifice to them, that they may help me. But they were the ruin of him, and of all Israel. 24 And Ahaz gathered together the vessels of the house of God, and cut in pieces the vessels of the house of God, and shut up the doors of the house of the LORD, and he made him altars in every corner of Jerusalem. 25 And in every several city of Judah he made high places to burn incense unto other gods, and provoked to anger the LORD God of his fathers. 26 Now the rest of his acts and of all his ways, first and last, behold, they are written in the book of the kings of Judah and Israel. 27 And Ahaz slept with his fathers, and they buried him in the city, even in Jerusalem: but they brought him not into the sepulchres of the kings of Israel: and Hezekiah his son reigned in his stead.
Verses 16-27
Here is, I. The great distress which the kingdom of Ahaz was reduced to for his sin. In general, 1. The Lord brought Judah low, 2 Chronicles 28:19. They had lately been very high in wealth and power; but God found means to bring them down, and make them as despicable as they had been formidable. Those that will not humble themselves under the word of God will justly be humbled by his judgments. Iniquity brings men low, Psalms 106:43. Psalms 106:2. Ahaz made Judah naked. As his sin debased them, so it exposed them. It made them naked to their shame; for it exposed them to contempt, as a man unclothed. It made them naked to their danger; for it exposed them to assaults, as a man unarmed, Exodus 32:25. Sin strips men. In particular, the Edomites, to be revenged for Amaziah's cruel treatment of them (2 Chronicles 25:12), smote Judah, and carried off many captives, 2 Chronicles 28:17. The Philistines also insulted them, took and kept possession of several cities and villages that lay near them (2 Chronicles 28:18), and so they were revenged for the incursions which Uzziah had made upon them, 2 Chronicles 26:6. And, to show that it was purely the sin of Ahaz that brought the Philistines upon his country, in the very year that he died the prophet Isaiah foretold the destruction of the Philistines by his son, Isaiah 14:28, Isaiah 14:29.
II. The addition which Ahaz made both to the national distress and the national guilt.
1. He added to the distress, by making court to strange kings, in hopes they would relieve him. When the Edomites and Philistines were vexatious to him, he sent to the kings of Assyria to help him (2 Chronicles 28:16); for he found his own kingdom weakened and made naked, and he could not put any confidence in God, and therefore was at a vast expense to get an interest in the king of Assyria. He pillaged the house of God, and the king's house, and squeezed the princes for money to hire these foreign forces into his service, 2 Chronicles 28:21. Though he had conformed to the idolatry of the heathen nations, his neighbours, they did not value him for that, nor love him the better, nor did his compliance, by which he lost God, gain them, nor could he make any interest in them, but with his money. It is often found that wicked men themselves have no real affection for those that revolt to them, nor do they care to do them a kindness. A degenerate branch is looked upon, on all sides, as an abominable branch, Isaiah 14:19. But what did Ahaz get by the king of Assyria? Why, he came to him,but he distressed him, and strengthened him not (2 Chronicles 28:20), helped him not, 2 Chronicles 28:21. The forces of the Assyrian quartered upon his country, and so impoverished and weakened it; they grew insolent and imperious, and created him a great deal of vexation, like a broken reed, which not only fails, but pierces the hand.
2. He added to the guilt, by making court to strange gods, in hopes they would relieve him. In his distress, instead of repenting of his idolatry, which he had reason enough to see the folly of, he trespassed yet more (2 Chronicles 28:22), was more mad than ever upon his idols. A brand of infamy is here set upon him for it: This is that king Ahaz, that wretched man, who was the scandal of the house of David and the curse and plague of his generation. Note, Those are wicked and vile indeed that are made worse by their afflictions, instead of being made better by them, who in their distress trespass yet more, have their corruptions exasperated by that which should mollify them, and their hearts more fully set in them to do evil.Let us see what his trespass was. (1.) He abused the house of God; for he cut in pieces the vessels of it, that the priests might not perform the service of the temple, or not as it should be performed, for want of vessels; and, at length, he shut up the doors, that the people might not attend it,2 Chronicles 28:24. This was worse than the worst of the kings before him had done. (2.) He confronted the altar of God, for he made himself altars in every corner of Jerusalem; so that, as the prophet speaks, they were like heaps in the furrows of the fields, Hosea 12:11. And in the cities of Judah, either by his power or by his purse, perhaps by both, he erected high places for the people to burn incense to what idols they pleased, as if on purpose to provoke the God of his fathers, 2 Chronicles 28:25. (3.) He cast off God himself; for he sacrificed to the gods of Damascus (2 Chronicles 28:23), not because he loved them, for he thought they smote him; but because he feared them, thinking that they helped his enemies, and that, if he could bring them into his interest, they would help him. Foolish man! It was his own God that smote him and strengthened the Syrians against him, not the gods of Damascus; had he sacrificed to him, and to him only, he would have helped him. But no marvel that men's affections and devotions are misplaced when they mistake the author of their trouble and their help. And what comes of it? The gods of Syria befriend Ahaz no more than the kings of Assyria did; they were the ruin of him and of all Israel. This sin provoked God to bring judgments upon them, to cut him off in the midst of his days, when he was but thirty-six years old; and it debauched the people so that the reformation of the next reign could not prevail to cure them of their inclination to idolatry, but they retained that root of bitterness till the captivity in Babylon plucked it up.
The chapter concludes with the conclusion of the reign of Ahaz, 2 Chronicles 28:26-27. For aught that appears, he died impenitent, and therefore died inglorious; for he was not buried in the sepulchres of the kings. Justly was he thought unworthy to be laid among them who was so unlike them—to be buried with kings who had used his kingly power for the destruction of the church and not for its protection or edification.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 28:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-28.html. 1706.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
REY AHAZ
Este es el rey Acaz.
2 Crónicas 28:22
I. Este es el padre de un buen rey Ezequías - un hombre que se aflige el corazón de Dios y que establece sus mandamientos al desafío. —¡Es extraño que un padre así tenga un hijo así! Es una lección para mí que nada es demasiado difícil para mi Señor. ¡Qué capítulo tan terrible! El bien del reinado anterior se dispersó por los vientos. Las peores atrocidades del paganismo fueron importadas a Israel. Bebés arrojados a los calderos de bronce, en medio del ruido de los horrendos tambores que ahogaban sus gritos, mientras en las arboledas se perpetraban todo tipo de abominaciones.
Tanto el pueblo como el rey abandonaron al Dios de sus padres. Isaías ofrece un cuadro gráfico de los pecados y las miserias de la época, cuya alma justa estaba muy afligida por lo que sucedía a su alrededor. Entonces, vino el desastre y el castigo. Primero, de la mano del rey de Siria, luego del rey de Israel, luego de los edomitas. 'El Señor humilló a Judá a causa de Acaz, rey de Israel; porque se había portado injustamente con Judá y se había rebelado contra el Señor.
¡Qué encaprichado y precipitado su curso! Sobornar al rey de Asiria, pero no le ayudó. Sacrificando a los dioses de sus conquistadores, aunque fueran su ruina. Cerrando la casa de Dios, y cortando así la ayuda misericordiosa que habría recibido de su Ayudador Todopoderoso. Los hombres que se ahogan se agarran de las pajitas, pero si se tuvieran en cuenta y confiaran, flotarían.
II. Si Dios está contra nosotros, ¿quién estará a nuestro favor? —Cuando estamos bien con Dios, somos fuertes contra un mundo en armas; cuando nos equivocamos con Él, vana es la ayuda del hombre. ¡Qué dulce contraste presenta el trato de Israel a los cautivos!
Ilustración
De la “Vida de Bunyan” del Dr. Brown, selecciono un pequeño párrafo: “Mirando todo su entorno poco prometedor”, dice, “nos viene a la mente una historia rústica contada sobre el padre de este niño por el pintoresco viejo Thomas Archer , el rector de Houghton Conquest, parroquia vecina de Elstow. El anciano encantador guardaba una especie de crónica en mirabile del pequeño mundo rural en el que transcurrían sus tranquilos días, y en su registro, como curiosidad de la historia natural, anota esto: “Memorándum.
—Que en Anno 1625 un Bonion de Elsto, clíminaje de Rookes neasts en el bosque de Bery encontró 3 Rookes en un nido, todos blancos como la leche y sin una pluma negra en ellos. " Y el Dr. Brown agrega que la sorpresa en el rostro de Thomas Bunyan, en el bosque de Ellensbury, era símbolo y presagio de la maravilla de un mundo más amplio que el suyo, la maravilla con la que los hombres encuentran en el rudo nido de su propia cabaña de tinker a un niño todo lustroso. con los dones del genio y con las bellezas de la gracia. Entonces, con un Dios como el mío, no me desesperaré, ni de mí mismo ni de nadie más ''.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-28.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Por Chuck Smith
Pasemos ahora a II Crónicas, capítulo 28.
Ahora nos estamos moviendo hacia las etapas finales del deterioro de esta nación antes de su destrucción. Acaz es ahora el rey.
Tiene veinte años cuando comenzó a reinar ( 2 Crónicas 28:1 ),
Y es una persona extremadamente malvada. Y es realmente durante su reinado que el reino se hunde espiritualmente a un nivel más bajo que nunca. Y esto comienza la tendencia descendente final. Hay pocos respiros. Ezequías, su hijo, fue un muy buen rey. Manasés, hijo de Ezequías, fue un rey malvado. Y luego el hijo de Manasés, Josías, fue nuevamente un muy buen rey. Pero cada vez que llegas a los reyes malvados, parece que su maldad es un poco más profunda o mayor que las anteriores.
Ahora bien, entre las cosas que hizo Acaz fue
andad en los caminos de los reyes de Israel [en el norte] ( 2 Crónicas 28:2 ),
Al establecer la adoración a Baal, y al establecer la adoración a Baal, hizo que sus hijos pasaran por el fuego.
Ahora, algunas personas se preguntan por qué Dios ordenó el exterminio de los cananeos cuando los hijos de Israel llegaron a la tierra. Y parece una cosa muy cruel que Dios les ordene que exterminaran a todos los habitantes de esa tierra a medida que se mudaban. Y ha creado grandes problemas para algunas personas.
¿Cómo podría un Dios de amor ordenar el exterminio de toda una raza de personas? Pero si te adentras en las prácticas de su adoración y comienzas a estudiar todo su sistema cultural, verás por qué Dios ordenó su exterminio. Porque habían llegado a un lugar de tal depravación, incluso en sus conceptos y adoración de Dios, que con el tiempo se destruirían a sí mismos.
Una de las prácticas en la adoración a Baal era hacer pasar a tus hijos por el fuego.
Calentaban las pequeñas imágenes de hierro o piedra de Baal hasta que brillaban, y luego las pequeñas imágenes de Baal siempre tienen brazos que están rectos fuera del cuerpo con los dedos hacia arriba, y eso era para que pudieran sostener a los niños. . Y estas pequeñas imágenes cuando se volvían de color rojo fundido, ponían entonces a sus pequeños bebés en los brazos de color rojo fundido de la imagen de Baal y sacrificaban sus bebés a Baal.
Y así, este rey Acaz fue en realidad culpable de hacer que sus propios hijos pasaran por el fuego. Y se metió en todas las prácticas paganas en su sistema religioso, abandonando la adoración del Dios vivo y verdadero y siguiendo la adoración que era común en las naciones que Dios ordenó exterminar. Dios ordenó deshacerse de ellos por completo debido a su desobediencia a Dios y su fracaso en exterminar por completo a estas naciones.
Gradualmente, la práctica de estas naciones se inculcó en la vida del pueblo de Dios y contaminaron al pueblo de Dios y finalmente causaron la caída del pueblo de Dios.
Entonces Dios solo buscaba protegerlos de este veneno, este veneno, para que pudieran continuar en la tierra y continuar sirviendo al Señor. Y fue su fracaso en obedecer a Dios lo que los condujo a su caída final cuando comenzaron a adoptar las prácticas de la gente de alrededor.
Ahora que estamos en este período particular de la historia, ya que estamos tratando con Acaz y luego con Ezequías, este es el tiempo, el reinado de Ezequías, Acaz solo reinó durante dieciséis años. Ezequías fue el tiempo en que Isaías era el profeta de Dios. Y puedes ir al libro de Isaías y puedes leer cómo habla en contra de aquellos que habían seguido la astrología y los astrónomos y los pronosticadores mensuales y demás, y habla de las cosas en las que se involucraron en la adoración falsa.
A medida que avanzamos después de Ezequías en el período de Manasés, fue Manasés, en realidad, quien ordenó que el profeta Isaías fuera cortado en dos. No quería escuchar más de la palabra de Dios.
Pero Dios levantó otro profeta durante el tiempo de Josías, el profeta Jeremías. Y Jeremías es el profeta que, hablando a la gente en este período de la historia, dijo: "¿Ha habido alguna vez tal cosa antes de que un pueblo que no son dioses se aparte de su Dios?" En otras palabras, aquellas personas que adoraban dioses falsos no se alejarán de su dios.
Continuarán adorando dioses falsos generación tras generación tras generación. Por supuesto, la razón es que en la adoración de dioses falsos hay una apelación a la carne. Por lo tanto, no hay lucha espiritual.
Adorar al Dios vivo y verdadero crea un conflicto interno. En el momento en que acepto a Jesucristo como mi Salvador, comienzo a servir al Señor, hay un conflicto, un conflicto interno que se establece dentro de mí, la carne en guerra contra el Espíritu, el Espíritu contra la carne.
Estos dos son contrarios. Comienza la batalla. Pero al adorar a los dioses falsos, estos son extremadamente atractivos para la carne y, por lo tanto, no se establece ningún conflicto. Y así, las personas que adoran dioses falsos continuarán adorando dioses falsos de generación en generación. Y así lo señala Jeremías. Él dijo: "¿Alguna vez has visto algo así? La gente se apartará de su Dios, que en realidad no son dioses.
Ni siquiera son verdaderos dioses, pero la gente no se vuelve. Son muy leales a ellos.” Y sin embargo, Dios dijo, “Te has alejado de Mí. Me habéis dejado a mí, fuente de aguas vivas. Aguas
vivas es un arroyo que corre. Me habéis dejado a mí, fuente de aguas vivas, y os habéis cavado, os labráis cisternas, que son grandes cuevas. que excavaron en la piedra caliza allá en Israel para que fueran depósitos de agua.
Pero recogen el agua en las lluvias de invierno y luego la retienen durante la temporada de verano. Pero ya sabes lo que hace el agua que se recoge en una cisterna como esa. Pronto comienza a estancarse. Las pequeñas colas de meneo y todo en él. Por lo tanto, las cisternas solo pueden contener agua estancada en el mejor de los casos. “Pero aquí me habéis abandonado”, dijo Dios, “la fuente de agua viva y os habéis abierto cisternas.
Ustedes han seguido ahora sistemas religiosos que realmente..." Pero Él dijo, concerniente a sus cisternas, "Ellas no pueden retener agua."
De vez en cuando cavan una cisterna y habría una fractura en las rocas. Entonces preparas todo y oras por la lluvia y tienes todo diseñado, tienes todos tus pequeños diques construidos y diriges toda la lluvia al agujero que pones en la parte superior de la cisterna.
Y ves el agua correr por tus diques y dentro, y la escuchas salpicar. Dices: "Muy bien, ahora esto es genial". Y entonces sales a la mañana siguiente a sacar un balde de agua y no hay agua en él. De repente descubriste que después de tres años de quitar esta roca al excavar tu cisterna, hay una fractura en alguna parte y no retiene el agua. Y así lo usas para una tumba.
Curiosamente, hay una tumba en el Monte de los Olivos justo debajo del Hotel Intercontinental que originalmente era una cisterna, hecha para una cisterna. No retenía agua, así que la usaron para una tumba. Así la queja de Dios contra el pueblo. "Te has alejado de Mí". Acaz se apartó de Dios. Seguí las prácticas.
Ahora ves, al seguir estas prácticas y entrar en estas prácticas horribles y abominables, fue por estas cosas que Dios trajo Su juicio sobre estas naciones.
Y ahora Su propio pueblo está siguiendo estas mismas cosas. La razón por la que Dios ordenó exterminarlos es para que no infectaran a Su pueblo con estas prácticas. Pero su desobediencia condujo a su infección, lo que finalmente condujo a su destrucción. Y así Acaz, un rey extremadamente malvado, y debido a su maldad hubo un rápido deterioro de la fuerza del reino.
Verso 2 Crónicas 28:5 :
Y el SEÑOR lo entregó en manos del rey de Siria; y lo hirieron, y se llevaron cautivos a una gran multitud de ellos, y fue llevado con ellos a Damasco. Y fue entregado en mano del rey de Israel, el cual lo hirió con gran matanza ( 2 Crónicas 28:5 ).
Ese es el reino del norte. Y 120.000 de sus hombres murieron en un día de batalla.
todos eran hombres muy valientes; porque habían dejado a Jehová el Dios de sus padres. Y entonces los hijos de Israel se llevaron cautivos doscientos mil de sus hermanos, y sus hijos, y mujeres ( 2 Crónicas 28:6 ; 2 Crónicas 28:8 ).
Pero cuando trajeron estos cautivos a Israel, algunos de los ancianos de Israel dijeron: "Oigan, eso no lo pueden hacer. De hecho, todavía son nuestros hermanos y no pueden traer a los de Judá como esclavos". Iban a convertirlos en esclavos y algunos de los ancianos del reino del norte de Israel hablaron en contra de esto. Y así trajeron a la gente de regreso de ese cautiverio en particular.
Ahora en el versículo 2 Crónicas 28:16 :
El rey envió al... [Acaz tomó dinero y envió al] rey de Asiria para que viniera a ayudarlo ( 2 Crónicas 28:16 ).
Porque los filisteos se han movido contra él y han tomado varias de las ciudades. Los edomitas se movieron contra él y tomaron varias de las ciudades de la parte sur. Los filisteos estaban tomando las ciudades de la parte occidental. Los israelitas estaban tomando las ciudades de la parte norte. Estaba siendo aniquilado por todos lados. Entonces envió por el rey de Asiria para que viniera y lo ayudara. Y en lugar de ayudarlo, también tomó su dinero y no hizo nada para ayudarlo en su angustia.
Verso 2 Crónicas 28:19 :
Porque Jehová abatió a Judá por causa de Acaz rey de Israel; porque desnudó a Judá, y se rebeló gravemente contra el SEÑOR. Y vino a él Tilgat-pilneser, rey de Asiria, y lo angustió, y no quiso ayudarlo. Y en el tiempo de su angustia se rebeló aún más contra el SEÑOR: este es el rey Acaz. Porque sacrificó a los dioses de Damasco, que lo herían, y dijo: Por cuanto los dioses de los reyes de Siria los ayudan, yo les ofreceré sacrificios para que me ayuden.
Pero ellos fueron la ruina de él y de todo Israel ( 2 Crónicas 28:19-20 ; 2 Crónicas 28:22-23 ).
Y así, por supuesto, la razón de sus problemas: su abandono de Dios claramente declarado, y en su angustia, en lugar de volverse a Dios, simplemente se hundió más en la abominación. Comenzando a adorar a los dioses de los sirios diciendo: "Bueno, porque los sirios nos aniquilaron, sus dioses deben ser más fuertes que nuestro Dios". Y comenzó a adorarlos y él y sus prácticas se convirtieron en la ruina del pueblo. La adoración de estos falsos dioses.
Ahora Acaz murió y su hijo Ezequías comenzó a reinar en su lugar ( 2 Crónicas 28:27 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-28.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El reinado de Acaz
Este capítulo relata cómo la idolatría de Acaz fue castigada por los ataques de Siria e Israel; cómo fueron restaurados los cautivos tomados por los israelitas; y cómo Acaz, en su angustia, apeló a Asiria.
Este capítulo corresponde a 2 Reyes 16 , pero omite muchos hechos relacionados allí, al tiempo que amplía el relato de la guerra con Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-28.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 27 al 31.
Jotam, hijo de Uzías, anda erguido; y evita la falta de su padre; pero la gente sigue siendo corrupta. Sin embargo, la fidelidad de Jotam le procura bendición y prosperidad. Porque siempre es el estado del rey el objeto del juicio de Dios. Como hemos visto, el pueblo como tal había fracasado mucho antes.
El reinado de Acaz forma una época. Abandonando por completo a Jehová, se entrega por completo a la idolatría; y, cuanto más es herido de Dios, más peca contra Él. es entregado en manos de los sirios, y en manos de Peka, rey de Israel. En este último caso, sin embargo, Dios interviene para el rescate al menos de los cautivos. Los edomitas, y luego los filisteos, invaden Judá.
Toda esta angustia induce a Acaz a buscar ayuda del rey de Asiria, quien solo lo metió en problemas aún mayores (comparar Isaías 7:17 ; ver también Oseas 5:13-15 ).
Si la piedad no se transmite de padre a hijo, la gracia puede obrar en el corazón y dirigir los pasos de quien tuvo el padre más malvado. Este fue el caso del hijo de Acaz. La forma en que Ezequías buscó la gloria de su Dios muestra una fe y una energía notables. En los mejores días del reino, la verdadera piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; una gran energía de fe se muestra ahora en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley.
Recuerdo aquí el gran principio, cuyos efectos el lector debe notar en el libro que nos ocupa, a saber, el gobierno de Dios, que visitó cada acto con sus consecuencias inmediatas, un gobierno que siempre se refirió a la conducta del rey. Pero, a pesar de algunos despertares y algunas restauraciones obradas por la gracia, habiéndose corrompido completamente el pueblo, el único poder real que los llamó a sus deberes no alcanzó la gloria de Dios; y finalmente, quebrantado el juramento hecho en el nombre de Jehová, la medida del pecado fue colmada, y comenzó el juicio de Israel, y los tiempos de los gentiles.
Ezequías reconoce el estado pecaminoso de Israel e invita al pueblo a limpiarse. Se restablece un culto verdadero, de carácter conmovedor ( 2 Crónicas 29:25-29 ), y se pone en orden el servicio de la casa de Jehová.
Pero el celo de Ezequías abarca a todo Israel, y envía cartas que, aunque la mayor parte se rieron de ellos hasta el desprecio, llevaron muchas almas serias a la adoración de Jehová en Jerusalén. Si todo no se restablece como un todo, sin embargo, dondequiera que la fe está en acción y un corazón sincero busca glorificar a Dios, siempre hay motivo para que los fieles se regocijen en los tratos de Dios. Dios perdonó su fracaso en la purificación necesaria para participar en el servicio del santuario; la oración de bendición llegó hasta Su santa morada y fue concedida.
Fortalecidos por esta comunión con Jehová, todo Israel que había estado presente salió y destruyó las imágenes y las imágenes, no solo en Judá, sino también en Efraín y Manasés. El estado de desorden en Israel dio una oportunidad de parte de Dios para el ejercicio de la fidelidad y la manifestación de devoción en Su pueblo. Abundancia y bendición se encuentran en Judá, y la casa de Jehová está llena de pruebas de Su bondad traídas por corazones agradecidos de acuerdo con las ordenanzas de la ley; y aun en las ciudades de los sacerdotes todo se arregla conforme a la ley, y todo prospera. [1]
Nota 1
Observe aquí que, cuando Dios bendice y hay fidelidad, los instrumentos que Él emplea en Su servicio participan de la gloria que está relacionada con la bendición. Sus nombres están inscritos en el registro de los tratos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-28.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y en cada una de las ciudades de Judá hizo lugares altos. - Comp. 2 Crónicas 28:2 .
Y provocado a la ira. - Deuteronomio 32:16 . En lugar de esto, 2 Crónicas 28:18 menciona oscuramente otros cambios que Acaz hizo en el Templo, "por temor al rey de Asiria". Parece probable que el sacrilegio descrito en 2 Crónicas 28:24 y en 2 Reyes 16:17 , fue perpetrado en la recolección de todo lo que sea de valor para enviar al rapaz asirio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-28.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La locura ciega de un rey malvado
2 Crónicas 28:12
Este envío de los cautivos a casa, vestidos, calzados y ungidos fue un acto hermoso y anticipa el espíritu del cristianismo. Ésta es la verdadera forma de hacer y mantener la paz. Después de todo, la magnanimidad es el mejor disolvente del odio nacional y sienta las bases de una hermandad duradera. Los edomitas y los filisteos hirieron a Judá y lo debilitaron, pero fueron solo los instrumentos. Se nos dice claramente que el Señor humilló a Israel, 2 Crónicas 28:19 .
El alivio comprado al rey de Asiria con un sacrificio tan grande aseguró un respiro temporal. Ver 2 Reyes 16:7 . Al final, sin embargo, solo se sumó a su angustia, 2 Crónicas 28:20 . Nadie puede ayudar al hombre que ha perdido la ayuda de Dios. Si está contra nosotros, ¡quién puede estar a nuestro favor!
Cuanto más angustiado estaba Acaz, más transgredía. Ver Isaías 1:5 . Con ciego enamoramiento se alejó paso a paso de Dios, sacrificó a los dioses de Damasco y ofreció un insulto lascivo a la casa de Dios. El aborrecimiento del pueblo se evidenció en el trato que dieron a sus restos. Ver Proverbios 10:7 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-28.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 28 El reinado de Acaz
1. El registro de su reinado ( 2 Crónicas 28:1 )
2. El castigo de Acaz ( 2 Crónicas 28:5 )
3. El mensaje de Oded y sus resultados ( 2 Crónicas 28:9 )
4. Más castigos de Acaz ( 2 Crónicas 28:16 )
5. Muerte de Acaz ( 2 Crónicas 28:26 )
Sobre Acaz, su malvado reinado y apostasía, así como la guerra con Siria y la invasión de Judá por parte de Israel, vea nuestras anotaciones en 2 Reyes 16 . Fue en ese momento que Isaías ministró en Judá ( Isaías 7 ). Peka, el hijo de Remalías, mató en un día a 120.000 hombres “porque habían abandonado al SEÑOR su Dios.
Fue un castigo terrible que cayó sobre Acaz. Zicri, un valiente de Efraín, mató al hijo de Acaz, Maasías, también el gobernador, y Elcana, que estaba al lado del rey. Un número aún mayor de judíos fue llevado cautivo. El interesante relato del profeta Oded solo se da aquí en Crónicas. Quién era Oded, no lo sabemos. Fue un verdadero y valiente profeta de Jehová en medio de la idólatra Samaria, acercándose tan rápidamente a su condenación predicha.
Solo un verdadero profeta revestido del Espíritu de poder podría pronunciar un mensaje tan atrevido, que en un tiempo de victoria y entusiasmo estaba calculado para humillar al pueblo. Y él hizo la demanda, "librad de nuevo los cautivos, que habéis tomado cautivos de vuestros hermanos, porque el ardor de la ira del SEÑOR está sobre vosotros". Era la Palabra del Señor, y ellos sabían muy bien que cada palabra dicha era verdad, y los jefes de Efraín (el reino del norte) estaban profundamente impresionados y convencidos.
Dijeron: "No traeréis aquí a los cautivos". Reconocieron que Israel había transgredido. "Porque nuestra transgresión es grande, y hay una ira feroz contra Israel". Luego sigue una de las hermosas escenas de Crónicas. Este capítulo oscuro se ve aliviado por la misericordia que se mostró. “Y se levantaron los varones cuyo nombre estaba expresado, y tomaron a los cautivos, y con los despojos vistieron a todos los que estaban desnudos entre ellos, y los vistieron, y les dieron de comer y de beber, y los ungieron, y llevaron a todos los débil de ellos sobre asnos y los llevó a Jericó, la ciudad de las palmeras, a sus hermanos.
”Nos recuerda dos pasajes del Nuevo Testamento: Lucas 10:30 , la parábola del buen samaritano, y Mateo 25:31 . Dejamos la aplicación que se puede hacer con el lector. En Segunda de los Reyes se comenta sobre Acaz y su alianza con Asiria, así como la idolatría ulterior de Acaz.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-28.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Todo el reinado de Acaz fue un período de terrible y rápida degeneración. Con terrible valentía, el rey restauró todos los males de la idolatría, incluso la terrible ofrenda de niños a Moloch. Con toda probabilidad, su propio hijo fue una víctima. A medida que se acumulaban las dificultades, se dirigió al rey de Asiria en busca de ayuda, tratando de procurarle ayuda dándole un tesoro de la casa de Dios.
La maldad de su carácter se demuestra supremamente en que las calamidades parecían no tener el efecto, como tan a menudo habían tenido entre sus predecesores, de despertarlo a la conciencia de su pecado. De hecho, se dice claramente: "En el tiempo de su angustia, cometió aún más delitos contra el Señor, este mismo rey Acaz".
Durante este período, Isaías estaba ejerciendo su ministerio, y el rey se rebeló persistentemente, negándose absolutamente a escuchar la voz de Isaías u obedecer su llamado. Acaz fue malvado por elección, persistente en el mal a pesar de la calamidad, blasfemamente rebelde a pesar de las advertencias directas del profeta de Dios. Esta actitud del rey hizo que la oscuridad fuera aún más densa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-28.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y en cada ciudad de Judá hizo lugares altos para quemar incienso a los dioses ,. Los dioses de Damasco, y otros ídolos; Esto lo hizo para evitar que vinieran a Jerusalén adorar.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-28.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
REINANDO MALAMENTE ACAZ, ES AFLIGIDO POR LOS SIRIOS.
1-4. De veinte años era Achaz—(Véase 2 Reyes 16:1). Este príncipe rechazando los principios y ejemplos de su excelente padre, mostró una fuerte tendencta hacia la idolatría. Reinó con una autoridad arbitraria y absoluta, y no como soberano teocrático; no sólo abandonó el templo de Dios, sino abrazó el culto simbólico del reino de Israel, y más tarde la idolatría practicada por los cananeos.
5, 6. Jehová lo entregó en manos del rey de los Siros … Fué también entregado en manos del rey de Israel—Estos versículos, sin referirse a la formación de una alianza entre los reyes sirio e israelita para invadir al reino de Judá, o sin relatar el principio de la guerra en los últimos años del reinado de Joatam ( 2 Reyes 15:37), sólo dan el resultado de algunas batallas que fueron libradas en la primera parte de la campaña. lo entregó … lo batió … fué también entregado—es decir, su ejército, porque Acaz personalmente no fué incluído en el número de los muertos o de los cautívos. La matanza de 120.000 en un día fué una calamidad terrible, la cual, se dice expresamente (v. 6), fué infligida como un juicio sobre Judá, “por cuanto habían dejado a Jehová Dios de sus padres.” Entre los muertos, hubo algunas personas de distinción, como “Maasías hijo del rey”. Como los hijos de Acaz deben haber sido muy jóvenes para tomar parte en una batalla, esta persona debe haber sido un hijo menor del finado rey Joatam. “Azricam su mayordomo”, es decir, del palacio; y “Elcana, segundo después del rey”, su primer ministro ( Génesis 41:40; Ester 10:3). Todos éstos fueron derribados sobre el campo de batalla por Zicri, un guerrero israelita, o como piensan algunos, muertos por orden después de la batalla. Un vasto número de cautivos también cayeron en poder de los vencedores; hecha una división de los prisioneros por igual entre los aliados, fueron enviados bajo escolta militar a las capitales de Siria e Israel.
8. Tomaron también cautivos los hijos de Israel de sus hermanos doscientos mil—Estos cautivos incluían un gran número de mujeres, muchachos y muchachas, una circunstancia que crea la presunción de que los hebreos, como otros orientales, eran acompañados en la guerra por multitudes de personas que no eran combatientes ( Jueces 4:8). El informe de que estos “hermanos” eran traídos a Samaria como cautivos, produjo una indignación general entre los habitantes de buenos sentimientos: y Obed, un profeta, acompañado por los príncipes (v. 12, comparado con v. 14), salió mientras se acercaba la escolta, para evitar el vergonzoso ultraje de que tales prisioneros fuesen introducidos en la ciudad. Naturalmente, los oficiales de los escuadrones no tenían la culpa; ellos sólo cumplían su deber militar de conducir a su destino aquellos prisioneros de guerra. Pero Obed mostró claramente que el ejército israelita había ganado la victoria, no por una superioridad de sus armas, sino en consecuencia del juicio divino conra Judá; poderosamente expuso la enormidad de su ofensa en tener a “sus hermanos” como esclavos; protestó ardientemente contra el añadir esta gran ofensa de crueldad inhumana y pecaminosa ( Levítico 25:43; Miqueas 2:8) a la ya suma abrumadora de sus propios pecados nacionales; y tal fué el efecto de su dura reconvención, y de la contraria ola de sentimiento popular, que “el ejército dejó los cautivos y la presa delante de los príncipes y de toda la multitud.”
15. levantáronse los varones nombrados—Estos eran “los principales de los hijos de Efraim” (mencionados en v. 12), o algunos otros ciudadanos importantes elegidos para la benéfica obra. Bajo su bondadosa superintendencia, los prisioneros no sólo fueron libertados, sino también, de los despojos fueron provistos de ropa y comida, y llevados hasta Jericó en el camino de regreso a sus hogares. Este es un incidente hermoso y lleno de interés, puesto que demuestra que aun en este período de decadencia nacional, había buen número de personas que firmemente se adherían a la ley de Dios.
16. En aquel tiempo envió a pedir el rey Achaz a los reyes de Asiria—“Reyes”, en plural en lugar del singular que se halla en muchas versiones antiguas. “En aquel entonces” se refiere al período del gran apuro de Acaz, cuando, después de una sucesión de derrotas, se retiró dentro de los muros de Jerusalem, a donde, en la misma campaña o una posterior, marcharon los aliados sirios e israelitas a ponerle sitio (véase 2 Reyes 16:7). Aunque librado de este peligro, otros enemigos infestaban sus dominios tanto desde el sur como desde el oeste.
17. los Idumeos habían venido y herido a los de Judá—Esta invasión debe haber sido después que Rezín (al principio de la reciente guerra siro-israelita), había librado a aquel pueblo del yugo de Judá (cap. 15:11; cf. 2 Reyes 16:6).
18. Gederoth—Sobre la frontera filistea ( Josué 15:41). Socho—( Josué 15:35). Ahora Showeikeh, aldea en el valle de Judá (véase 1 Samuel 17:1). Gimzo—Ahora, Jimza, un poco al este de Ludd (Lidda). [Robinson.] Todos estos desastres, por los cuales “Jehová había humillado a Judá”, eran por causa de Acaz rey de Israel (Judá), véase cap. 21:2; 24:16; 28:27, quien “había desnudado a Judá, y rebeládose gravemente contra Jehová”.
20. Tiglath-pilneser … lo redujo a estrechez, y no lo fortificó—es decir, a pesar del alivio temporal que Tiglath-pilneser le prestó por la conquista de Damasco y la muerte de Resín ( 2 Reyes 16:9), resultó de ello poca ventaja, porque Tiglath-pilneser pasó el invierno en una jarana voluptuosa en Damasco; y el relacionarse con el rey asirio con el tiempo fué causa de nuevas y más grandes calamidades y humillaciones para el reino de Judá (vv. 2, 3).
22-27. SU IDOLATRIA EN SU APURO.
22. en el tiempo que aquél le apuraba, añadió prevaricación contra Jehová—Este rey infatuado se rindió a la influencia de la idolatría, y usó su autoridad real para extenderla, con la intensidad de una pasión, con la ignorancia y temor servil de un pagano (v. 23), y en desafío a Dios (véase 2 Reyes 16:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-28.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 28Vers. 1-21. REINANDO MALAMENTE ACAZ, ES AFLIGIDO POR LOS SIRIOS.
1-4. De veinte años era Achaz-(Véase 2Ki 16:1-4). Este príncipe rechazando los principios y ejemplos de su excelente padre, mostró una fuerte tendencta hacia la idolatría. Reinó con una autoridad arbitraria y absoluta, y no como soberano teocrático; no sólo abandonó el templo de Dios, sino abrazó el culto simbólico del reino de Israel, y más tarde la idolatría practicada por los cananeos.
5, 6. Jehová lo entregó en manos del rey de los Siros … Fué también entregado en manos del rey de Israel-Estos versículos, sin referirse a la formación de una alianza entre los reyes sirio e israelita para invadir al reino de Judá, o sin relatar el principio de la guerra en los últimos años del reinado de Joatam (2Ki 15:37), sólo dan el resultado de algunas batallas que fueron libradas en la primera parte de la campaña. lo entregó … lo batió … fué también entregado-es decir, su ejército, porque Acaz personalmente no fué incluído en el número de los muertos o de los cautívos. La matanza de 120.000 en un día fué una calamidad terrible, la cual, se dice expresamente (v. 6), fué infligida como un juicio sobre Judá, “por cuanto habían dejado a Jehová Dios de sus padres.” Entre los muertos, hubo algunas personas de distinción, como “Maasías hijo del rey”. Como los hijos de Acaz deben haber sido muy jóvenes para tomar parte en una batalla, esta persona debe haber sido un hijo menor del finado rey Joatam. “Azricam su mayordomo”, es decir, del palacio; y “Elcana, segundo después del rey”, su primer ministro (Gen 41:40; Est 10:3). Todos éstos fueron derribados sobre el campo de batalla por Zicri, un guerrero israelita, o como piensan algunos, muertos por orden después de la batalla. Un vasto número de cautivos también cayeron en poder de los vencedores; hecha una división de los prisioneros por igual entre los aliados, fueron enviados bajo escolta militar a las capitales de Siria e Israel.
8. Tomaron también cautivos los hijos de Israel de sus hermanos doscientos mil-Estos cautivos incluían un gran número de mujeres, muchachos y muchachas, una circunstancia que crea la presunción de que los hebreos, como otros orientales, eran acompañados en la guerra por multitudes de personas que no eran combatientes (Jdg 4:8). El informe de que estos “hermanos” eran traídos a Samaria como cautivos, produjo una indignación general entre los habitantes de buenos sentimientos: y Obed, un profeta, acompañado por los príncipes (v. 12, comparado con v. 14), salió mientras se acercaba la escolta, para evitar el vergonzoso ultraje de que tales prisioneros fuesen introducidos en la ciudad. Naturalmente, los oficiales de los escuadrones no tenían la culpa; ellos sólo cumplían su deber militar de conducir a su destino aquellos prisioneros de guerra. Pero Obed mostró claramente que el ejército israelita había ganado la victoria, no por una superioridad de sus armas, sino en consecuencia del juicio divino conra Judá; poderosamente expuso la enormidad de su ofensa en tener a “sus hermanos” como esclavos; protestó ardientemente contra el añadir esta gran ofensa de crueldad inhumana y pecaminosa (Lev 25:43-44; Mic 2:8-9) a la ya suma abrumadora de sus propios pecados nacionales; y tal fué el efecto de su dura reconvención, y de la contraria ola de sentimiento popular, que “el ejército dejó los cautivos y la presa delante de los príncipes y de toda la multitud.”
15. levantáronse los varones nombrados-Estos eran “los principales de los hijos de Efraim” (mencionados en v. 12), o algunos otros ciudadanos importantes elegidos para la benéfica obra. Bajo su bondadosa superintendencia, los prisioneros no sólo fueron libertados, sino también, de los despojos fueron provistos de ropa y comida, y llevados hasta Jericó en el camino de regreso a sus hogares. Este es un incidente hermoso y lleno de interés, puesto que demuestra que aun en este período de decadencia nacional, había buen número de personas que firmemente se adherían a la ley de Dios.
16. En aquel tiempo envió a pedir el rey Achaz a los reyes de Asiria-“Reyes”, en plural en lugar del singular que se halla en muchas versiones antiguas. “En aquel entonces” se refiere al período del gran apuro de Acaz, cuando, después de una sucesión de derrotas, se retiró dentro de los muros de Jerusalem, a donde, en la misma campaña o una posterior, marcharon los aliados sirios e israelitas a ponerle sitio (véase 2Ki 16:7-9). Aunque librado de este peligro, otros enemigos infestaban sus dominios tanto desde el sur como desde el oeste.
17. los Idumeos habían venido y herido a los de Judá-Esta invasión debe haber sido después que Rezín (al principio de la reciente guerra siro-israelita), había librado a aquel pueblo del yugo de Judá (cap. 15:11; cf. 2Ki 16:6).
18. Gederoth-Sobre la frontera filistea (Jos 15:41). Socho-(Jos 15:35). Ahora Showeikeh, aldea en el valle de Judá (véase 1Sa 17:1). Gimzo-Ahora, Jimza, un poco al este de Ludd (Lidda). [Robinson.] Todos estos desastres, por los cuales “Jehová había humillado a Judá”, eran por causa de Acaz rey de Israel (Judá), véase cap. 21:2; 24:16; 28:27, quien “había desnudado a Judá, y rebeládose gravemente contra Jehová”.
20. Tiglath-pilneser … lo redujo a estrechez, y no lo fortificó-es decir, a pesar del alivio temporal que Tiglath-pilneser le prestó por la conquista de Damasco y la muerte de Resín (2Ki 16:9), resultó de ello poca ventaja, porque Tiglath-pilneser pasó el invierno en una jarana voluptuosa en Damasco; y el relacionarse con el rey asirio con el tiempo fué causa de nuevas y más grandes calamidades y humillaciones para el reino de Judá (vv. 2, 3).
22-27. SU IDOLATRIA EN SU APURO.
22. en el tiempo que aquél le apuraba, añadió prevaricación contra Jehová-Este rey infatuado se rindió a la influencia de la idolatría, y usó su autoridad real para extenderla, con la intensidad de una pasión, con la ignorancia y temor servil de un pagano (v. 23), y en desafío a Dios (véase 2Ki 16:10-20).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-28.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 28:3 . Quemó a sus hijos. En 2 Reyes 16:3 , se dice que hizo que su hijo "pasara por el fuego". El término hebreo tiene un doble significado. A veces implica la quema de niños en los brazos de Moloch hasta que se consumen, y así se explica en Ezequiel 16:20 .
Otros hicieron pasar a sus hijos entre dos fuegos, para dedicarlos a Moloch. De ahí que parezca que Acaz quemó a uno de sus hijos y dedicó a todos los demás haciéndolos pasar entre los fuegos. El Talmud tiene aquí cuentos legendarios, poco dignos de crédito.
2 Crónicas 28:5 . Lo golpearon. Esta fue una expedición unos tres años después de la mencionada en 2 Reyes 16:5 ; porque Acaz escapó.
2 Crónicas 28:19 . Acaz, rey de Israel. Los reyes de Judá a veces continuaron con el título de rey de Israel, debido al pacto del Señor con David, y porque muchas de las diez tribus todavía se adhirieron a la casa de David.
2 Crónicas 28:22 . Este ... rey Acaz. El silencio de Ezra deja al lector para llenar las sombras oscuras del retrato.
2 Crónicas 28:23 . Hizo sacrificios a los dioses de Damasco, que lo hirieron, como él dijo, y con el mismo principio supersticioso que Amasías había sacrificado a los dioses de Seir, y como lo había hecho Escipión ante Cartago. Ver 2 Crónicas 25:14 .
2 Crónicas 28:24 . Cierra las puertas de la casa del Señor. Acaz no tenía ley para hacer esto: ningún rey lo había hecho antes. Los sacerdotes habían perdido toda alma, y la nación toda esperanza, bajo un monarca cariñoso loco de superstición. Despojar y profanar el templo del Señor fue la consumación de la locura y el crimen.
2 Crónicas 28:27 . Acaz durmió y lo enterraron en la ciudad. Los franceses escribieron en la estatua ecuestre de Luis xv, statua statuæ, la estatua de una estatua. Otro escribió
Voyez notre Roi comme il est à Versailles, Sans vertu, sans loi, sans entrailles.
REFLEXIONES.
Acaz, corrompido sin duda por algún medio infeliz, comenzó su reinado con la apostasía. Era tan supersticioso que adoraba a casi todos los ídolos conocidos en su país y en las naciones vecinas. Fue el primero de los reyes malos que introdujeron sacrificios humanos en Judá y quemaron a su hijo en Moloc, a la manera de las siete naciones que el Señor había expulsado ante su pueblo. Así, al abandonar al Señor, abandonó la defensa y la protección de su pueblo; y es muy probable que Urías el sumo sacerdote contribuyó no poco a su ruina.
Después de crímenes notorios y maldad grave, pronto sigue el castigo. Acaz no tuvo mucho tiempo para regocijarse en el fuego que había encendido, ni para regocijarse en su libertad, después de quitarse el yugo del Señor. Rezin, rey de Siria, lo derrotó, se llevó a Eloth la llave del comercio indio y se llevó a una multitud de su pueblo al cautiverio. Peka, hijo de Ramlías, mató de las mejores tropas de Judá ciento veinte mil en un día, entre los cuales estaban el hijo del rey, y dos de los ministros o generales del rey.
Y si no hubiera sido por el persuasivo sermón del profeta Oded, mediante el cual movió a los príncipes de Israel a restaurar a los doscientos mil cautivos, Judá ahora había recibido un golpe fatal. El pueblo apenas había respirado a causa de estos desastres, antes de que Filistea en el oeste y Edom en el sur infligieran heridas adicionales a un pueblo apóstata. Este es el fruto de dejar a Dios; esto es cambiar de amos y cambiar de religión.
Calamidades tan señaladas, y tantas visitaciones, deben haber sido enviadas por una mano sobrenatural. Sí, el Dios que le dio a su pueblo, durante los dos reinados anteriores, cada bendición del pacto, ahora en este tiempo de apostasía, hizo que heredaran todas sus maldiciones.
Acaz, mortificado y oprimido por todos lados, y lo que es peor, endurecido por la venganza inquieta, envió a Tilgat-pilneser, rey de Nínive, que entonces estaba ascendiendo a un gran poder; y cuando este príncipe hubo extendido sus brazos victoriosos a Damasco, Acaz fue allí para felicitarlo por sus conquistas e invitarlo a Jerusalén. El rey de Nínive tomó todos sus presentes y marchó a Jerusalén, lo que oprimió mucho a Judá con gastos, mientras que no les brindó ninguna ayuda real. Así es con los hombres que confían en un brazo de carne y cuyo corazón se aparta del Señor.
Acaz, ahora esclavo de sus ídolos y tributario de Nínive; (porque la sede del gobierno no fue transferida de Nínive a Babilonia hasta la última parte del reinado de Ezequías) Acaz corrompido por cada crimen, en lugar de buscar ayuda divina, como lo hacen otros hombres en sus aflicciones, “se rebelaron aún más contra el Señor”. Adoró a todos los dioses de Nínive, llenó de altares Jerusalén y los lugares altos de Judá, y cerró las puertas de la casa del Señor.
La manía parecía apoderarse de su alma, poner a su país bajo la protección de los ídolos de los paganos, renunciar al Dios de sus padres y atreverse a vengarse. En consecuencia, si la superstición pudiera haberlo salvado, habría sido un hombre feliz. Pero por el contrario, estaba afligido por una multitud de calamidades, y parece haber sido completamente abandonado por el Señor a una mente reprobada; porque si hay una chispa de gracia que no se apaga en el corazón, los estallidos de la aflicción lo encenderán hasta convertirse en una llama.
Este príncipe está marcado en el volumen sagrado con un nombre de infamia. “Este es el rey Acaz”, que nunca descubrió una sola virtud digna de mención, que fue culpable de todos los delitos contra el Señor y que trajo todas las calamidades a su pueblo. Este es Acaz, a quien Jehová envió con ira a Judá, porque bajo los piadosos reinados de Uzías y de Jotam, el pueblo adoraría corruptamente; y este es Acaz, a quien el Señor se compadeció de su pueblo afligido.
Este es, en resumen, el malvado Acaz, quien para completar sus crímenes, cerró profanamente las puertas de la casa del Señor; y por eso, tememos, cerrar el cielo contra su propia alma, y cuyo cuerpo fue justamente excluido del sepulcro de sus padres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-28.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y en todas las ciudades de Judá hizo lugares altos para quemar incienso a dioses ajenos, y provocó a ira al SEÑOR Dios de sus padres.
Ver. 25. Y en todas las ciudades de Judá. ] Tan celosos son los idólatras, y están ocupados cavando descensos hasta el infierno y destruyendo almas; los pseudocatólicos, por ejemplo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-28.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Acaz, angustiado por Asiria, continúa en su maldad
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-28.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y en cada una de las ciudades de Judá hizo lugares altos para quemar incienso a otros dioses, haciendo así la idolatría de la clase más grosera la religión oficial del reino, y provocó a ira al Señor Dios de sus padres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-28.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL REINADO IMPÍO DE AHAZ
(vv.1-4)
Acaz contrasta dolorosamente con su padre. Jotam no había podido influir correctamente en Judá para que dejara de adorar en los lugares altos, y parece que su influencia sobre su propio hijo fue ineficaz, ya que Acaz, desde el comienzo de su reinado a la edad de 20 años, estuvo comprometido en un curso de maldad. Ignorando la fidelidad de su padre David y la de otros reyes de Judá, decidió seguir el malvado ejemplo de los reyes de Israel.
Hizo imágenes idólatras y quemó incienso en el Valle del Hijo de Hinom, en ese lugar sacrificando a sus propios hijos al fuego (v.3). Esto se hizo colocando al niño pequeño en los brazos de un ídolo de metal, un fuego encajado debajo del niño y los tambores golpeados para ahogar los gritos del niño. Tal es la crueldad de la idolatría, aunque hombres como Acaz piensan que son muy religiosos al practicar tal idolatría.
Aunque su padre Jotam no quemó incienso en los lugares altos, permitió que esos lugares permanecieran, y Acaz se olvidó del templo de Dios y quemó incienso en los lugares altos y otras áreas al aire libre (v. 4). Él era como muchos hoy en día que afirman que no necesitan reunirse con otros para adorar a Dios, pero que pueden adorar igual de bien disfrutando del paisaje mientras tocan o pescan o juegan golf o caminan por las montañas.
DERROTADO POR SIRIA E ISRAEL
(vv.5-8)
A causa de la idolatría de Acaz, Dios envió al rey de Siria contra él, para derrotarlo gravemente y llevar un gran número de cautivos a Damasco (v.5). ¡Pero también, Peka, el rey de Israel, vino contra Judá y en un día mató a 120,000 guerreros capaces! (v.6). Tres hombres prominentes de Judá, incluido el hijo del rey, fueron asesinados por un hombre de Efraín.
Pero además de esto, los israelitas capturaron a 200.000 personas, mujeres con sus hijos e hijas, así como una gran cantidad de botín, trayendo esto a Samaria. La devastación de Judá debe haber sido terrible, con la cantidad de hombres muertos por Siria y la gran cantidad de cautivos, luego 120.000 muertos por Israel y 200.000 cautivos tomados. ¿Por qué Acaz no se dio cuenta de que se trataba de un juicio de Dios y se arrepintió al Señor? Pero su corazón permaneció duro como una piedra.
CAUTIVOS DEVUELTOS POR ISRAEL
(vv.9-21)
El Señor intervino para evitar que Israel se excediera en su trato severo hacia Judá. Teniendo la ventaja, Israel estaba decidido a hacer todo lo posible para humillar a sus hermanos en Judá, pero Dios envió al profeta Oded al ejército de Israel con un mensaje solemne. Les dijo que, debido a que el Señor estaba enojado con Judá, había permitido que Israel los derrotara profundamente. Pero la ira de Israel contra Judá había llegado hasta el cielo, y ahora estaban planeando forzar a las mujeres y los niños a la esclavitud.
La ley de Israel les había prohibido hacer esclavos a otros israelitas ( Levítico 25:39 ). ¿Pensaban los israelitas que debido a que Judá había pecado contra el Señor, estaba bien convertirlos en esclavos? Pero Oded respondió a esto recordándole a Israel que ellos también eran culpables ante Dios (v.10). Por lo tanto, les dijo, devuélvanse a esos cautivos a Judá, porque la ira feroz de Dios estaba en contra de su plan de convertirlos en esclavos (v.11).
Fue una misericordia de Dios que hubo algunos líderes entre la gente que tomaron en serio las palabras de Oded. Se mencionan cuatro por su nombre que se levantaron contra los guerreros armados, que vinieron trayendo a los cautivos y les dijeron: "No traeréis aquí a los cautivos, porque ya hemos ofendido al Señor. Pretendes añadir a nuestros pecados y a nuestros culpa: porque nuestra culpa es grande, y el furor de la ira contra Israel "(v.
13). Estos hombres se dieron cuenta de que Israel era culpable en primer lugar de matar a 120.000 hombres, lo cual era mucho más de lo necesario para ganar la guerra. También llevar cautivos a 200.000 mujeres y niños como bastones aumentaría enormemente su culpa.
No se menciona que Peka, el rey de Israel, tenga nada que ver con la protesta de estos cuatro hombres, pero es bueno ver que actuaron correctamente sin consultar al rey. Su palabra tuvo un buen efecto en los guerreros, quienes dejaron a los cautivos y el botín para que los líderes hicieran con ellos lo que crearan conveniente. Luego, estos hombres nombrados en el versículo 12 mostraron la debida preocupación por los cautivos, usando el botín para vestirlos y alimentarlos, incluso proporcionaron asnos para los débiles, y los llevaron a Jericó para que fueran devueltos a Judá.
Pero a pesar del trato del Señor con Judá al permitirles ser tan devastados por Siria e Israel, y a pesar de la bondad mostrada hacia Judá por el regreso de los cautivos, Acaz no se volvió al Señor. Parece que permaneció tan frío y duro como antes. Hay algunos casos de hombres que están tan decididamente vendidos a hacer el mal, que, aunque Dios los llama pacientemente una y otra vez, no solo no responden, sino que se endurecen aún más.
Esto es aún más trágico cuando consideramos que el padre de Acaz era un creyente. Cuando estén de pie ante el Gran Trono Blanco, tales hombres tendrán todo el pasado presentado ante ellos con todas sus amables propuestas de Dios, y ninguna excusa saldrá a sus labios.
Acaz, habiendo rechazado al Señor, buscó ayuda de los reyes de Asiria, cuando el edomita atacó nuevamente a Judá y tomó cautivos, y los filisteos invadieron las ciudades de Judá, tomando posesión de algunas de ellas (vv.16-18). Por lo tanto, el Señor humilló a Judá, y cualquiera debería haber podido discernir que la razón de esto fue la mala influencia de Acaz en su propia depravación moral y su desprecio de la adoración del Dios de Israel (v.
19), pero Acaz estaba tan engañado por su propia maldad que estaba ciego a las razones de su derrota. El rey de Asiria también vino a Judá, pero no para ayudar a Acaz, sino para agravar sus problemas. De hecho, Acaz robó el templo de Dios para entregar algunos de sus tesoros al rey de Asiria, que el rey tomó con gusto sin ninguna intención de ayudar a Acaz (v.20).
MAYOR MAL Y MUERTE DE AHAZ
(vv.22-26)
La paciencia de Dios no tuvo ningún efecto positivo en Acaz, porque su determinación de hacer el mal solo aumentó en lugar de ser arrestado (v.22). Dado que Siria lo había derrotado, pensó que Siria lo hizo por el poder de sus ídolos, y por lo tanto adoptó la idolatría de Siria, sacrificando a sus dioses. Pero esto solo lo involucró a él y a todo Judá en un mal más profundo. Parece que estaba haciendo todo lo posible para limitar al Dios de Israel, llegando a cortar en pedazos los artículos de la casa de Dios, cerrando sus puertas y, en cambio, haciendo altares en todos los rincones de Jerusalén (v.
24). Esto ilustra lo que muchos líderes religiosos están haciendo hoy. Por ejemplo, la mesa de los panes de la proposición en el templo simbolizaba a Cristo como el Sustentador de la verdadera comunión con Dios. Tal verdad ha sido cortada en pedazos por las falsas enseñanzas de impíos profesantes de religión. El candelero habla de Cristo como el Sustentador del testimonio, pero esta verdad también ha sido tratada con total desprecio, al igual que muchas otras verdades de las Escrituras que se ilustran en los artículos del templo.
Al cerrar las puertas del templo, Acaz estaba indicando que consideraba que el templo ya no tenía ningún uso, así como hoy la verdad de la Iglesia, la actual casa de Dios, es rechazada rotundamente por muchas denominaciones religiosas. En contraste con esto, Acaz hizo altares en todos los rincones de Jerusalén. Dios había puesto Su nombre en el templo, pero Acaz rechazó el centro de Dios e hizo centros donde él quería, así como las denominaciones de hoy consideran correcto olvidar el único centro de Dios, que es Cristo, y adoptar para sí mismos cualquier número de centros que atraigan a sus seres queridos. sentimientos egoístas.
Además de sus muchas otras malas acciones, Acaz hizo lugares altos en todas las ciudades de Judá para quemar incienso a dioses falsos. Dado que despreciaba el centro de Dios, Jerusalén, hizo centros en todo Judá, haciendo que su adoración fuera más conveniente en muchos lugares (v.25), a Satanás le gusta hacer que la gente se sienta cómoda sin ejercitar el corazón y la conciencia para conocer y obedecer la ley. Palabra de Dios, por eso tiene religiones de todo tipo para satisfacer los deseos carnales de todos.
Pero tales cosas provocaron la ira del Señor, ¡y Acaz murió a la temprana edad de 36 años! Fue sepultado en Jerusalén, pero no con los reyes de Judá. La gente evidentemente le negó este honor, porque no era digno de él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-28.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El buen reinado de Ezequías en Judá. (1-19) el sacrificio de expiación de Ezequías. (20-36)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-28.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Observe la progresión del pecado cuando la mente se endurece bajo su influencia. Ves que Acaz roba la casa de Dios para comprar el brazo del hombre contra él; sacrifica al diablo para ganar interés humano. Y así va de mal en peor, hasta que se llena la medida de su iniquidad. ¡Y observa, lector! porque es una observación sumamente apropiada para relacionarse con él, cómo la desilusión, la aflicción y la ruina acompañan los pasos de tales transgresores.
El rey de Asiria toma sus regalos pero se ríe de su calamidad. Tal es invariablemente la amistad de los pecadores en todos los casos. Y a medida que aumentaban las aflicciones y los desengaños de Acaz, se multiplicaban sus pecados y aún más transgredía contra el Señor. Y observe cómo el Espíritu Santo ha marcado para siempre su carácter con esas pocas palabras; Este es el rey Acaz. Como si el Señor tuviera la intención de hacer que su memorial sea aborrecido para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-28.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 3263. BC 741.
Acaz reina enfermo, 2 Crónicas 28:1 . Es herido por los sirios e israelitas, 2 Crónicas 28:5 ; que devuelven a los cautivos que habían tomado, 2 Crónicas 28:9 . Acaz pide ayuda al rey de Asiria, pero en vano, 2 Crónicas 28:16 . Sin embargo, continúa en la idolatría, 2 Crónicas 28:22 ; y muere , 2 Crónicas 28:27 28:26, 2 Crónicas 28:27 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-28.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Crónicas 28:19 , 2 Crónicas 28:22 ; 2 Crónicas 28:25
I. La carrera de Acaz ilustra esa ley de carácter por la cual la maldad de un hombre es proporcional a la cantidad de influencia santa que ha conquistado. Encontramos una razón de su extrema depravación en las extremas facilidades que tenía para ser santo. Los peores hombres son apóstatas de las mejores religiones.
II. La carrera de Acaz también ilustra la fidelidad de Dios al castigar a los malvados por su bien. "El Señor humilló a Judá a causa de Acaz". Desde el principio hasta el final de su reinado, experimentó la verdad de que el camino de los transgresores es duro. No le salió nada bien. Su vida pública fue una larga carrera de desafío a Dios, pero de los esfuerzos persistentes de Dios para salvarlo castigándolo.
III. La vida de Acaz ilustra el extremo al que llega el pecado cuando los hombres luchan con éxito contra los castigos de Dios. Pocas cosas son una piedra de toque tan veraz para el carácter de los hombres como la forma en que tratan el sufrimiento que Dios envía como castigo. Un hombre se vuelve a sus órdenes y se convierte en heredero de la gloria; otro lo desafía y se convierte en monumento de perdición.
IV. El reinado de Acaz ilustra las desilusiones que experimentan los hombres inicuos en sus esperanzas de felicidad en el pecado.
V. El reinado de Acaz ilustra la distinción que es posible que un hombre obtenga en este mundo como un monumento de culpa. "Más pecó contra el Señor. ¡ Este es el rey Acaz!" Tal es la reflexión del analista tras enumerar los crímenes del monarca. Míralo; márcalo; que permanezca en la historia como un monstruo de iniquidad; que el mundo se quede horrorizado ante él.
A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 101.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-28.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Crónicas 28:1. ahaz tenía veinte años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años en Jerusalén: .
Para que muriera antes de llegar al máximo de la vida; Fue cortado por Dios en medio de su pecado.
2 Crónicas 28:1. Pero él no lo hizo, lo que estaba bien a la vista del Señor, como David, su padre: porque caminaba en los caminos de los reyes de Israel, .
Habían establecido la adoración de Dios bajo emblemas, hubo los terneros de Betel, la representación de la fuerza: fue la adoración de Dios por imágenes, y ahaz lo imitó, y fue aún más en pecado,.
2 Crónicas 28:2. e hechas también imágenes fundidas para Baalim. .
Si adoramos al verdadero Dios bajo un símbolo, el siguiente paso es adorar a un dios falso.
2 Crónicas 28:3. además, quemó incienso en el valle del hijo de Hinnom, y quemó a sus hijos en el fuego, después de las abominaciones de los paganos a quien el Señor había echado ante los hijos de Israel. .
La adoración de Moloch fue uno de los más horribles que se pueden imaginar. Una imagen descarada fue hecha terriblemente caliente, y luego los niños fueron empujados en sus brazos ardientes para ser consumidos; y este rey fue a tal longitud que le dio a sus propios hijos a muerte en esa moda cruel en el lugar comúnmente llamado por los judíos Topheth, o, el lugar de escupir, ya que fue tan sorprendente para ellos pensar en este falso dios.
2 Crónicas 28:4. sacrificó también y quemó incienso en los lugares altos, y en las colinas, y debajo de todos los árboles verdes. .
Según el mandato de Dios, hubo que haber sido solo un altar, y que uno debía estar en Jerusalén; Pero estas personas multiplicaron sus altares; No podría haber un lugar alto, pero deben tener un santuario de ídolos puesta sobre él.
2 Crónicas 28:5. por lo que el Señor su Dios lo entregó a la mano del rey de Siria; y lo golpean, y llevaron una gran multitud de ellos cautivos, y los llevó a Damasco. Y también fue entregado a la mano del rey de Israel, quien lo golpeó con una gran matanza. .
Recibió un golpe al soplar; Dios no lo dejaría descansar en su pecado. Ahora recurre al versículo 16.
2 Crónicas 28:16. en ese momento envió el rey ahaz a los reyes de Asiria para ayudarlo. .
El rey de Asiria fue el mayor potentado en esa región, y todos los pequeños reyes le temían y, por lo tanto, lo enviaron por ayuda cuando estaban en problemas. AHAZ no hizo un llamamiento a Dios, por la asistencia que requiera, pero se volvió hacia el brazo de carne.
2 Crónicas 28:17. Por otra parte, los edomitas habían venido y herido a Judá, y llevaron a los cautivos. .
Los edomitas habían estado bajo sujeción a Judá; Pero ahora que Dios la había dejado, Judá no podía sostener su posición.
2 Crónicas 28:18. los filisteos también .
Un pueblo que uno podría haber pensado se había extinguido, tan débiles fueron los que apenas escuchamos de ellos; Sin embargo, «los filisteos también».
2 Crónicas 28:18. había invadido las ciudades del país bajo, y del sur de Judá, y había tomado a Bethshemesh, Ajalon, y Gederoth, y Shocho con los pueblos de los mismos, y Timnab con los pueblos de los mismos, Gimzo. Además y los pueblos de los mismos: y ellos habitaban allí. Porque el Señor trajo a Judá bajo debido a un rey de Israel; porque hizo a Judá desnudo y transgredió el dolorido contra el Señor. Y TilgathPilneser Rey de Asiria lo vino a él, y lo angustió, pero lo fortaleció no. .
¡Qué vano es buscar alivio aparte de Dios!
2 Crónicas 28:21. por ahaz quitó una porción de la casa del Señor, y fuera de la casa del rey, y de los príncipes, y lo dio al rey de Asiria: pero lo ayudó a no. Y en el momento de su angustia, ¡después de la traspasa aún más contra el Señor: este es ese rey ahaz. .
Una marca negra se pone en contra de su nombre, para mostrar lo mucho culpable que era. Aquellos que se rebelan contra los cheques divinos, y no serán celebrados por la Providencia de Dios, deben ser escritos en mayúsculas como grandes pecadores. Ellos pecan con énfasis que pecan contra la barra de casticidad.
2 Crónicas 28:23. porque se sacrificó a los dioses de Damasco, lo que lo golpeó: y dijo, porque los dioses de los reyes de Siria los ayudan, por lo tanto, lo sacrificaré a ellos, para que puedan ayudarme. Pero fueron la ruina de él, y de todo Israel. Y AHAZ reunió los vasos de la casa de Dios, y cortó pedazos a los vasos de la casa de Dios, y calló las puertas de la casa del Señor, y lo convirtió en altares en todos los rincones de Jerusalén. Y en cada ciudad de Judá hizo lugares altos para quemar incienso a otros dioses, y provocó enojar al Señor Dios de sus padres. .
Estableció pequeños santuarios, de modo que todos los transeúntes pueden adorar a qué ídolo complació, y cada hombre podría presentar un poco de incienso; Así, toda la ciudad estaba llena de idolatría.
2 Crónicas 28:26. ahora el resto de sus actos y de todos sus caminos, primero y último, he aquí, están escritos en el libro de los reyes de Judá e Israel. Y ahaz se acostó con sus padres, y lo enterraron en la ciudad, incluso en Jerusalén: pero no lo llevaron a las sepulcas de los reyes de Israel: .
Hubo un sentimiento sagrado y reverente entre el remanente de la gente de Dios que un hombre que había vivido como Ahaz había hecho no debería estar con los buenos reyes de Israel.
2 Crónicas 28:27. y se reinó a Hezequías en su lugar. .
Ahora recurre a Isaías, el segundo capítulo y el sexto verso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-28.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
UZIAS, JOTHAM Y AHAZ
2 Crónicas 26:1 ; 2 Crónicas 27:1 ; 2 Crónicas 28:1
DESPUÉS del asesinato de Amasías, todo el pueblo de Judá tomó a su hijo Uzías, un muchacho de dieciséis años, llamó en el libro de los reyes Azarías y lo hizo rey. El cronista toma prestada de la narrativa más antigua la declaración de que "Uzías hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Amasías". A la luz de los pecados atribuidos tanto a Amasías como a Uzías en Crónicas, este es un cumplido algo dudoso.
El sarcasmo, sin embargo, no es uno de los defectos del cronista; simplemente permite que la historia antigua hable por sí misma, y deja que el lector combine su juicio con la declaración de la tradición posterior lo mejor que pueda. Pero, sin embargo, podríamos modificar este versículo y leer que Uzías hizo el bien y el mal, prosperó y cayó en la desgracia, de acuerdo con todo lo que había hecho su padre Amasías, o podría trazarse un paralelismo aún más estrecho entre lo que hizo y sufrió Uzías y lo accidentado. carácter y fortuna de Joás.
Aunque mucho mayor que este último, en el momento de su ascenso, Uzías era lo suficientemente joven como para estar bajo el control de ministros y consejeros; y así como Joás fue entrenado en lealtad a Jehová por el sumo sacerdote Joiada, así Uzías "se dispuso a buscar a Dios durante la vida" de cierto profeta, quien, como el hijo de Joiada, se llamaba Zacarías, "quien había entendió o dio instrucción en el temor de Jehová, " es decir , un hombre versado en sagradas enseñanzas, rico en experiencia espiritual y capaz de comunicar su conocimiento, tal como Esdras el escriba en días posteriores.
Bajo la guía de este profeta desconocido, el joven rey fue llevado a conformar su vida privada y administración pública a la voluntad de Dios. Al "buscar a Dios", Uzías se cuidaría de mantener y asistir a los servicios del templo, para honrar a los sacerdotes de Jehová y hacer la debida provisión para sus necesidades; y "mientras buscaba a Jehová, Dios le daba prosperidad".
Uzías recibió todas las recompensas que generalmente se otorgan a los reyes piadosos: ganó la guerra y exigió tributos a los estados vecinos; construyó fortalezas y tenía abundancia de ganado y esclavos, un ejército numeroso y bien equipado y arsenales bien abastecidos. Como otros poderosos reyes de Judá, afirmó su supremacía sobre las tribus a lo largo de la frontera sur de su reino. Dios lo ayudó contra los filisteos, los árabes de Gur-baal y los Meunim.
Destruyó las fortificaciones de Gat, Jabne y Asdod, y construyó sus propios fuertes en el país de los filisteos. No se sabe nada sobre Gur-baal; pero los aliados árabes de los filisteos serían, como los enemigos de Joram "los árabes que habitaban cerca de los etíopes", nómadas de los desiertos al sur de Judá. Estos filisteos y árabes habían traído tributo a Josafat sin esperar a ser sometidos por sus ejércitos; así que ahora los amonitas dieron regalos a Uzías, y su nombre se difundió "hasta la entrada de Egipto", posiblemente a ciento o incluso ciento cincuenta millas de Jerusalén. Es evidente que las ideas del cronista sobre la política internacional eran de dimensiones muy modestas.
Además, Uzías añadió a las fortificaciones de Jerusalén; y como amaba la agricultura y tenía ganado, y labradores y viñadores en el campo y los distritos periféricos de Judá, construyó torres para su protección. Su ejército era aproximadamente de la misma fuerza que el de Amasías, trescientos mil hombres, de modo que en esto, como en su carácter y hazañas, hizo de acuerdo con todo lo que había hecho su padre, excepto que estaba contento con sus propios judíos. guerreros y no desperdició sus talentos comprando refuerzos peores que inútiles de Israel.
El ejército de Uzías estaba bien disciplinado, cuidadosamente organizado y constantemente empleado; eran hombres de gran poder, y salieron a la guerra por bandas, para cobrar el tributo del rey y ampliar sus dominios e ingresos mediante nuevas conquistas. El material de guerra en sus arsenales se describe con mayor detalle que el de cualquier rey anterior: escudos, lanzas, cascos, cota de malla, arcos y piedras como hondas. El gran avance de la ciencia militar durante el reinado de Uzías estuvo marcado por la invención de máquinas de guerra para la defensa de Jerusalén; algunos, como la catapulta romana, eran para flechas, y otros, como la ballesta, para arrojar piedras enormes.
Aunque las esculturas asirias nos muestran que ellos empleaban libremente arietes contra los muros de las ciudades judías, cf. Ezequiel 26:9 y Plinio dice que la balista fue inventada en Siria, a ningún otro rey hebreo se le atribuye la posesión de esta artillería primitiva. El cronista o su autoridad parecen profundamente impresionados por la gran habilidad desplegada en este invento; al describirlo, usa la raíz hashabh, idear, tres veces en tres palabras consecutivas.
Los motores eran " hishshe-bhonoth mahashebheth hoshebh ", "motores diseñados por ingeniosos". Jehová no solo proporcionó a Uzías amplios recursos militares de todo tipo, sino que también bendijo los medios que Él mismo había provisto; Uzías "fue ayudado maravillosamente, hasta que se hizo fuerte, y su nombre se difundió por todas partes". Los estados vecinos escucharon con admiración sus recursos militares.
Para entonces, el estudiante de Crónicas estará preparado para la secuela invariable de la prosperidad dada por Dios. Como David, Roboam, Asa y Amasías, cuando Uzías "era fuerte, su corazón se enalteció hasta su perdición". El más poderoso de los reyes de Judá murió leproso. Un ataque de lepra admitía una sola explicación: era una plaga infligida por Jehová mismo como castigo del pecado; y así el libro de Reyes nos dice que "Jehová hirió al rey", pero no dice nada sobre el pecado así castigado.
El cronista supo suplir la omisión: Uzías se había atrevido a entrar en el Templo y con celo irregular a quemar incienso en el altar del incienso. Al hacerlo, estaba violando la Ley, que hacía del oficio sacerdotal y de todas las funciones sacerdotales prerrogativas exclusivas de la casa de Aarón y denunciaba la pena de muerte contra cualquiera que usurpara las funciones sacerdotales. Números 18:7 ; Éxodo 30:7 Pero a Uzías no se le permitió llevar a cabo su impío designio; el sumo sacerdote Azarías entró tras él con ochenta colegas incondicionales, reprendió su presunción y le ordenó que abandonara el santuario.
Uzías no fue más dócil a las amonestaciones del sacerdote que Asa y Amasías lo habían sido a las de los profetas. Los reyes de Judá estaban acostumbrados, incluso en Crónicas, a ejercer un control indiscutible sobre el Templo y a considerar a los sumos sacerdotes a la luz de los capellanes privados. Uzías se enojó: estaba en el cenit de su poder y gloria; su corazón se enalteció. ¿Quiénes eran estos sacerdotes para que se interpusieran entre él y Jehová y se atrevieran a reprimirlo y reprenderlo públicamente en su propio templo? Los sentimientos de Enrique II hacia Becket deben haber sido leves en comparación con los de Uzías hacia Azarías, quien, si el rey hubiera podido salirse con la suya, sin duda habría compartido el destino de Zacarías, hijo de Joiada.
Pero una intervención directa de Jehová protegió a los sacerdotes y preservó a Uzías de nuevos sacrilegios. Mientras sus facciones estaban convulsionadas por la ira, la lepra brotó en su frente. La contienda entre rey y sacerdote terminó de inmediato; los sacerdotes lo echaron, y él mismo se apresuró a ir, reconociendo que Jehová lo había herido. De ahora en adelante vivió separado, separado de la comunión con el hombre y con Dios, y su hijo Jotam gobernó en su lugar.
El libro de los Reyes simplemente hace la declaración general de que Uzías fue sepultado con sus padres en la ciudad de David; pero el cronista está ansioso por que sus lectores no supongan que las tumbas de la sagrada casa de David fueron contaminadas por la presencia de un cadáver leproso: explica que el leproso fue enterrado, no en el sepulcro real, sino en el campo anexo a eso.
La moraleja de este incidente es obvia. Al intentar comprender su significado, no debemos preocuparnos por la autoridad relativa de reyes y sacerdotes; el principio reivindicado por el castigo de Uzías fue el simple deber de obedecer un mandato expreso de Jehová. Por trivial que pueda ser la quema de incienso en sí misma, formaba parte de un elaborado y complicado sistema de ritual.
Interferir con las ordenanzas divinas en un solo detalle estropearía la importancia y lo impresionante de todo el servicio del templo. Una innovación arbitraria sería un precedente para otras y constituiría un grave peligro para un sistema cuyo valor radica en la uniformidad continua. Además, Uzías fue terco en la desobediencia. Su intento de quemar incienso podría haber sido suficientemente castigado por la reprimenda pública y humillante del sumo sacerdote. Le sobrevino la lepra porque, cuando se vio frustrado por un propósito impío, cedió el paso a una pasión incontrolada.
En sus consecuencias vemos una aplicación práctica de las lecciones del incidente. ¡Cuán a menudo el pecador sólo es provocado a una maldad mayor por los obstáculos que la gracia divina opone a su maldad! ¡Cuán pocos hombres tolerarán la sugerencia de que sus intenciones son crueles, egoístas o deshonrosas! La protesta es un insulto, una ofensa a su dignidad personal; sienten que su amor propio exige perseverar en su propósito y que deben resentirse y castigar a cualquiera que haya tratado de frustrarlos.
La ira de Uzías fue perfectamente natural; pocos hombres han sido tan uniformemente pacientes con la reprensión como para no haberse vuelto a veces con ira contra aquellos que les advirtieron contra el pecado. La característica más dramática de este episodio, la repentina helada de lepra en la frente del rey, no deja de tener su antitipo espiritual. La ira de los hombres ante la reprimenda bien merecida a menudo ha arruinado sus vidas de una vez por todas con una lepra moral imposible de erradicar.
En la locura de la pasión, han roto los lazos que hasta ahora los han frenado y se han comprometido más allá de lo que se pueda recordar a actividades malvadas y amistades fatales. Consideremos la conducta más indulgente de Uzías, y supongamos que se creía con derecho a ofrecer incienso; no podía dudar de que los sacerdotes estaban igualmente seguros de que Jehová les había encomendado el deber a ellos, y solo a ellos.
Esa cuestión no debía decidirse con violencia, en el calor de la amargura personal. El mismo Azarías había sido imprudente y celoso al traer a sus ochenta sacerdotes; Jehová le mostró que eran completamente innecesarios, porque en el último Uzías "él mismo se apresuró a salir". Cuando la pasión y los celos personales sean eliminados de las polémicas cristianas, la Iglesia podrá escribir el epitafio del odium theologicum .
Uzías fue sucedido por Jotam, que ya había gobernado durante algún tiempo como regente. Al registrar el juicio favorable del libro de Reyes, "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Uzías", el cronista se apresura a añadir: "Sin embargo, no entró en el templo de Jehová "; el privilegio exclusivo de la casa de Aarón se había establecido de una vez para siempre.
La historia del reinado de Jotam llega como un oasis tranquilo y agradable en la triste narración del cronista sobre gobernantes malvados, intercalados con reyes piadosos cuya piedad les falló en sus últimos días. Jotam comparte con Salomón el distinguido honor de ser un rey del cual no se registra ningún mal ni en Reyes ni en Crónicas, y que murió en prosperidad, en paz con Jehová. Al mismo tiempo, es probable que Jotham deba el carácter irreprochable que tiene en Crónicas al hecho de que la narración anterior no menciona ninguna desgracia suya, especialmente ninguna desgracia hacia el final de su vida.
De lo contrario, la escuela teológica de la que deriva el cronista, sus tradiciones posteriores habrían estado ansiosas por descubrir o deducir algún pecado para explicar tal desgracia. Al final del corto aviso de su reinado, entre dos partes de la fórmula de cierre habitual, un editor del libro de Reyes ha insertado la declaración de que "en aquellos días Jehová comenzó a enviar contra Judá Rezin el rey de Siria y Pekah el hijo de Remalías ". Este verso el cronista ha omitido; ni la fecha ni la naturaleza de este problema eran lo suficientemente claras como para difamar el carácter de Jotam.
Jotam también tuvo las recompensas de un rey piadoso: añadió una puerta al templo, reforzó el muro de Ofel y construyó ciudades y castillos en Judá; Hizo una guerra exitosa contra Ammón, y recibió de ellos un inmenso tributo: cien talentos de plata, diez mil medidas de trigo y la misma cantidad de cebada durante tres años consecutivos. Lo que sucedió después no se nos dice. Se ha sugerido que las cantidades mencionadas se pagaron en tres cuotas anuales, o que los tres años fueron al final del reinado, y el tributo llegó a su fin cuando Jotam murió o cuando comenzaron los problemas con Pekah y Rezin.
Hemos tenido repetidas ocasiones de advertir que en sus relatos de los buenos reyes el cronista casi siempre omite la cláusula de calificación en el sentido de que no le quitaron los lugares altos. Lo hace aquí pero, contrariamente a su práctica habitual, inserta una cláusula de calificación propia: "El pueblo todavía lo hizo de manera corrupta". Probablemente tenía en vista la iniquidad absoluta del reinado siguiente, y se alegró de retener la evidencia de que Acaz encontraba aliento y apoyo en su idolatría; Sin embargo, tiene cuidado de declarar el hecho de modo que ninguna sombra de culpa caiga sobre Jotam.
La vida de Acaz se ha tratado en otra parte. Aquí simplemente necesitamos repetir que durante los dieciséis años de su reinado, Judá estuvo completamente entregado a toda forma de idolatría, y fue oprimido y humillado por Israel, Siria y Asiria.
LOS REYES MALVADOS
2 Crónicas 28:1 , Etc.
El tipo del rey malvado no se elabora con plenitud en Crónicas. Hay reyes malvados, pero nadie es elevado a la "mala eminencia" de una contraparte malvada de David; no hay anti-David, por así decirlo, ningún prototipo de anticristo. La historia de Acaz, por ejemplo, no se da con la misma extensión y con la misma riqueza de detalles que la de David. El tema no era tan agradable para el corazón bondadoso del cronista.
He was not imbued with the unhappy spirit of modern realism, which loves to dwell on all that is foul and ghastly in life and character; he lingered affectionately over his heroes, and contented himself with brief notices of his villains. In so doing he was largely following his main authority: the books of Samuel and Kings. There too the stories of David and Solomon, of Elijah and Elisha, are told much more fully than those of Jeroboam and Ahab.
Pero la mención de estos nombres nos recuerda que la limitación del cronista de su tema a la historia de Judá excluye gran parte del material que podría haberse extraído de la historia anterior para una imagen del rey malvado. Si hubiera sido parte del plan del cronista contar la historia de Acab, podría haber sido llevado a desarrollar su material y moralizar sobre la carrera del rey hasta que la narración asumiera proporciones que habrían rivalizado con la historia de David. Frente a la gran escena que cerró la vida de David, podría haberse colocado otra, resumiendo en un momento dramático la culpa y la ruina de Acab.
Pero estos reyes cismáticos estaban "alejados de la comunidad de Israel y extraños de los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo". Efesios 2:12 Los hijos desobedientes de la casa de David eran todavía niños dentro del hogar, que podían ser reprendidos y castigados; pero los reyes samaritanos, como los llamaría el cronista, eran marginados, abandonados a la tierna misericordia de los perros, hechiceros y asesinos que estaban fuera de la Ciudad Santa, Caín sin ninguna marca protectora en la frente.
Por tanto, los reyes malvados de Crónicas son de la casa de David. Por tanto, el cronista siente cierta ternura por ellos, en parte por su gran antepasado, en parte porque son reyes de Judá, en parte por la santidad y el significado religioso de la dinastía mesiánica. Estos reyes no son Esaú, para quien no hay lugar para el arrepentimiento. El cronista se alegra de poder descubrir y registrar la conversión, como deberíamos llamarla, de algunos reyes cuyos reinados comenzaron en rebelión y apostasía.
Por una curiosa compensación, los reyes que empiezan bien terminan mal y los que empiezan mal terminan bien; todos tienden a tener aproximadamente el mismo promedio. Leemos de Roboam que "cuando se humilló, la ira del Señor se apartó de él para no destruirlo del todo; y, además, en Judá se hallaron cosas buenas"; la maldad de Abías, que se expone claramente en el libro de Reyes, 1 Reyes 15:3 se ignora en Crónicas; Manasés "se humilló mucho ante el Dios de sus padres" y se apartó por completo del error de sus caminos; el juicio desfavorable sobre Joacaz registrado en el libro de Reyes, "E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que habían hecho sus padres", 2 Reyes 23:32 se omite en Crónicas.
Quedan siete reyes malvados de los cuales no se registra más que el mal: Joram, Ocozías, Acaz, Amón, Joacim, Joaquín y Sedequías. De estos, podemos tomar a Acaz como el ejemplo más típico. Como en los casos de David y Salomón, primero veremos cómo el cronista ha tratado el material derivado del libro de Reyes; luego daremos su relato de la carrera de Acaz; y finalmente, mediante una breve comparación de lo que se cuenta de Acaz con la historia de los otros reyes malvados, intentaremos construir la idea del cronista del rey malvado y deducir sus lecciones.
La importancia de las adiciones hechas por el cronista a la historia en el libro de Reyes se verá más adelante. En su relato del ataque hecho contra Acaz por Rezín, rey de Damasco, y Peka, rey de Israel, enfatiza los incidentes más desacreditados para Acaz. El libro de los Reyes simplemente dice que los dos aliados "subieron a Jerusalén para la guerra y sitiaron a Acaz, pero no pudieron vencerlo"; 2 Reyes 16:5 Crónicas habla de los sufrimientos y pérdidas infligidos a Judá por esta invasión.
El libro de los Reyes podría haber transmitido la impresión de que al malvado rey se le había permitido triunfar sobre sus enemigos; Crónicas protege contra este peligroso error al detallar los desastres que Acaz provocó en su país.
El libro de los Reyes también contiene un interesante relato de las modificaciones realizadas por Acaz en el templo y su mobiliario. Por sus órdenes, el sumo sacerdote Urías hizo un nuevo altar de bronce para el templo según el diseño de un altar que Acaz había visto en Damasco. Como Crónicas narra el cierre del Templo por Acaz, naturalmente omite estas alteraciones previas. Además, Urías aparece en el libro de Isaías como amigo del profeta, y él se refiere a él como un "testigo fiel.
" Isaías 8:2 El cronista no desearía dejar perplejos a sus lectores con el problema: ¿Cómo pudo el sumo sacerdote, en quien Isaías confiaba como testigo fiel, convertirse en agente de un rey inicuo y construir un altar para Jehová después de un pagano? ¿patrón?
La historia de Acaz del cronista es así. Este rey malvado había sido precedido por tres reyes buenos: Amasías, Uzías y Jotam. De hecho, Amasías se había apartado de seguir a Jehová al final de su reinado, pero Uzías había sido celoso por Jehová en todo momento, no sabiamente, sino demasiado bien; y Jotam comparte con Salomón el honor de un registro irreprensible. Sin contar el reinado de Amasías, el rey y el pueblo habían sido leales a Jehová durante sesenta o setenta años.
La corte de los buenos reyes sería el centro de piedad y devoción. Sin duda, Acaz había sido cuidadosamente educado en la obediencia a la ley de Jehová y había crecido en la atmósfera de la religión verdadera. Posiblemente había conocido a su abuelo Uzías en los días de su poder y gloria; pero en cualquier caso, mientras Acaz era un niño, Uzías vivía como un leproso en su "casa de varios", y Acaz debe haber estado familiarizado con esta advertencia melancólica contra la presuntuosa interferencia con las ordenanzas divinas de la adoración.
Acaz tenía veinte años cuando subió al trono, por lo que tuvo tiempo de beneficiarse de una educación completa, y apenas debería haber encontrado la oportunidad de escapar de su influencia. No se menciona el nombre de su madre, por lo que no podemos decir si, como pudo haber sido el caso de Roboam, alguna mujer amonita lo apartó del Dios de sus padres. Hasta donde podemos aprender de nuestro autor, Acaz pecó contra la luz y el conocimiento; con cada oportunidad e incentivo para mantenerse en el camino correcto, se descarrió.
Esta es una característica común en las carreras de los reyes malvados. A menudo se ha señalado que el primer gran especialista en educación fracasó rotundamente en la aplicación de sus teorías a su propio hijo. Josafat, Ezequías y Josías fueron los reyes reformadores más distinguidos y virtuosos, pero a Josafat le sucedió Joram, que era casi tan malvado como Acaz; El hijo de Ezequías "Manasés hizo errar a Judá y a los habitantes de Jerusalén, de modo que hicieron el mal más que las naciones que el Señor destruyó delante de los hijos de Israel" 2 Crónicas 33:9 El hijo y los nietos 2 Crónicas 33:9 Josías "hicieron lo malo ante los ojos de El Señor.
" 2 Crónicas 36:5 ; 2 Crónicas 36:8 ; 2 Crónicas 36:11
Se pueden sugerir muchas razones para este espectáculo demasiado familiar: el hijo impío de un padre piadoso, el mal sucesor de un buen rey. Los herederos aparentes siempre se han inclinado a encabezar una oposición a la política de sus padres y, a veces, en su adhesión, han revertido esa política. Cuando el propio padre ha sido un reformador celoso, los intereses que han sido acosados por la reforma están ansiosos por animar a su sucesor en una política retrógrada; y el celo reformador a menudo está teñido de una dureza desconsiderada que provoca la oposición de espíritus más jóvenes y brillantes.
Pero, después de todo, este atavismo en los reyes es principalmente una ilustración del lento crecimiento de la naturaleza superior en el hombre. Prácticamente, cada generación comienza de nuevo con una naturaleza propia no regenerada y, a menudo, la naturaleza es demasiado fuerte para la educación.
Además, un joven rey de Judá estaba sujeto a la maligna influencia de su vecino del norte. Judá estaba a menudo políticamente subordinado a Samaria, y la política y la religión siempre han estado íntimamente asociadas. En el momento de la ascensión de Acaz, Peka ocupó el trono de Samaria, cuyo mandato de veinte años de autoridad indica capacidad y fortaleza de carácter. No es difícil entender cómo Acaz fue llevado a "andar en los caminos de los reyes de Israel" y "hacer imágenes de fundición para los Baales".
No se nos dice nada sobre las circunstancias reales de estas innovaciones. El nuevo reinado fue probablemente inaugurado por la destitución de los ministros de Jotam y el nombramiento de los favoritos personales del nuevo rey. La restauración de los antiguos cultos idólatras sería un anuncio natural de un nuevo cambio en el gobierno. Entonces, cuando el establecimiento del cristianismo fue una novedad en el imperio, y los hombres no estaban seguros de su permanencia, el acceso de Juliano fue acompañado por una apostasía al paganismo; y los aspirantes posteriores a la púrpura prometieron seguir su ejemplo.
Pero la adoración de Jehová no fue suprimida de inmediato. No fue depuesto de Su trono como el Divino Rey de Judá; Solo se le pidió que compartiera su autoridad real con los baales de los pueblos vecinos.
Pero aunque los servicios del templo aún podían realizarse, el rey estaba principalmente interesado en presentar y observar una variedad de ritos paganos. El sacerdocio del Templo vio sus privilegios exclusivos desatendidos y los santuarios rivales de los lugares altos y los árboles sagrados tomados bajo el patrocinio real. Pero la apostasía del rey no se limitó a las formas más suaves de idolatría. Su mente débil se sintió irresistiblemente atraída por la fascinación mórbida de los ritos crueles de Moloch: "Quemó incienso en el valle del hijo de Hinom, y quemó a sus hijos en el fuego, conforme a las abominaciones de los paganos, a quienes el Señor arrojó. delante de los hijos de Israel ".
Las devociones del rey por sus nuevos dioses fueron bruscamente interrumpidas. La majestad insultada de Jehová fue reivindicada por dos invasiones desastrosas. Primero, Acaz fue derrotado por Rezín, rey de Siria, quien se llevó a una gran multitud de cautivos a Damasco; el siguiente enemigo fue uno de esos reyes de Israel en cuyos caminos idólatras Acaz había elegido caminar. La delicada adulación que implicaba que Acaz se convirtiera en el prosélito de Pekah no logró conciliar a ese monarca.
Él también derrotó a los judíos con una gran matanza. Entre sus guerreros estaba un tal Zichri, cuyos logros recordaban la destreza de los valientes de David: mató a Maasías, el hijo del rey, y a Azricam, el gobernante de la casa, el Lord Gran Chambelán, y a Elcana, que estaba al lado del rey, el Primer. Ministro. Con estos notables, perecieron en un solo día ciento veinte mil judíos, todos ellos hombres valientes.
Sus esposas e hijos, hasta doscientos mil, fueron llevados cautivos a Samaria. Todas estas desgracias le sucedieron a Judá "porque habían abandonado a Jehová, el Dios de sus padres".
Y, sin embargo, Jehová en ira se acordó de la misericordia. El ejército israelita se acercó a Samaria con su interminable hilera de miserables cautivos, mujeres y niños, andrajosos y descalzos, algunos incluso desnudos, sucios y doloridos con marchas forzadas, que quedaron hambrientos y sedientos tras las escasas raciones de los prisioneros. Multiplique mil veces las escenas representadas en los monumentos egipcios y asirios y tendrá la imagen de esta gran caravana de esclavos.
Los cautivos probablemente no tenían motivos para temer las barbaridades que a los asirios les encantaba infligir a sus prisioneros, pero sus perspectivas eran lo suficientemente sombrías. Ante ellos había una vida de trabajo penoso y degradante en Samaria. Los más ricos podrían esperar ser rescatados por sus amigos; otros, de nuevo, podrían ser vendidos a los comerciantes fenicios, para que los llevaran a las grandes tiendas de esclavos de Nínive y Babilonia o incluso por mar a Grecia.
Pero en un momento todo cambió. “Había un profeta de Jehová, cuyo nombre era Oded, y salió a recibir al ejército y les dijo: He aquí, porque Jehová, el Dios de vuestros padres, se enojó contra Judá, los ha entregado en vuestras manos; y los habéis matado con un furor que ha llegado hasta los cielos, y ahora os proponéis guardar a los hijos de Judá y de Jerusalén por esclavos y esclavas; pero ¿no hay aun con vosotros transgresiones contra Jehová vuestro Dios? Ahora, pues, escúchame y devuelve a los cautivos, porque el ardor de la ira de Jehová está sobre ti ".
Mientras tanto, "los príncipes y toda la congregación de Samaria" esperaban para recibir a su ejército victorioso, posiblemente en "el lugar vacío a la entrada de la puerta de Samaria". Las palabras de Oded, en cualquier caso, se habían pronunciado en su presencia. El ejército no respondió de inmediato al llamamiento; los doscientos mil esclavos eran la parte más valiosa de su botín, y no estaban ansiosos por hacer un sacrificio tan grande.
Pero los príncipes hicieron suyo el mensaje de Oded. Cuatro cabezas de los hijos de Efraín se mencionan por su nombre como los portavoces de la "congregación", el rey aparentemente ausente en alguna otra expedición bélica. Estos cuatro fueron Azarías hijo de Johanán, Berequías hijo de Mesilemot, Jehizquías hijo de Salum y Amasa hijo de Hadlai. Posiblemente, entre los hijos de Efraín que moraron en Jerusalén después del Retorno, había descendientes de estos hombres, de quienes el cronista obtuvo los detalles de este incidente.
Los príncipes "se levantaron contra los que venían de la guerra" y les prohibieron traer a los cautivos a la ciudad. Repitieron y ampliaron las palabras del profeta: "Vosotros proponéis lo que traerá sobre nosotros transgresión contra Jehová, añadirlo a nuestros pecados y a nuestra transgresión, porque grande es nuestra transgresión, y hay una ira feroz contra Israel". El ejército estaba convencido por la elocuencia o intimidado por la autoridad del profeta y los príncipes: "Dejaron los cautivos y el botín delante de todos los príncipes y la congregación.
Y se levantaron los cuatro príncipes, y tomaron a los cautivos, y con el botín vistieron a todos los que estaban desnudos entre ellos, los vistieron, los calzaron, les dieron de comer y de beber, los ungieron y llevaron a todos. los débiles de ellos sobre asnos, y los llevaron a Jericó, la ciudad de las palmeras, a sus hermanos; luego regresaron a Samaria ".
Aparte de las alusiones incidentales, esta es la última referencia en Crónicas al Reino del Norte. La larga historia de división y hostilidad se cierra con este reconocimiento humano de la hermandad de Israel y Judá. El sol, por así decirlo, no se puso sobre su ira. Pero el rey de Israel no participó personalmente en este acto de gracia. Al principio fue Jeroboam quien hizo pecar a Israel; A lo largo de la historia, la responsabilidad de la división continua recaería especialmente sobre los reyes, y al final no hay señales del arrepentimiento de Pekah ni perspectivas de su perdón.
Los diversos incidentes de las invasiones de Rezin y Peka fueron a la vez una advertencia solemne y un llamamiento impresionante para el rey apóstata de Judá. Se había multiplicado para sí mismo los dioses de las naciones circundantes y, sin embargo, se había quedado sin un aliado, a merced de una confederación hostil, contra la cual sus nuevos dioses no podían o no querían defenderlo. La ira de Jehová había provocado sobre Acaz una aplastante derrota tras otra, y sin embargo, la única mitigación de los sufrimientos de Judá también había sido la obra de Jehová.
Los cautivos que regresaban decían a Acaz y a sus príncipes cómo en la cismática e idólatra Samaria un profeta de Jehová se había presentado para asegurar su liberación y obtener permiso para regresar a casa. Los príncipes y el pueblo de Samaria habían escuchado su mensaje, y los doscientos mil cautivos estaban allí como monumento de la compasión de Jehová y de la obediente piedad de Israel. El pecado traería castigo; y, sin embargo, Jehová esperó para ser misericordioso.
Dondequiera que hubiera lugar para la misericordia, Él mostraría misericordia. Su ira y su compasión se habían manifestado por igual ante Acaz. Otros dioses no pudieron proteger a sus adoradores contra él; Él solo podía liberar y restaurar a su pueblo. Ni siquiera había esperado a que Acaz se arrepintiera antes de darle una prueba de su disposición a perdonar. Tal bondad divina fue descartada sobre Acaz; no hubo señal de arrepentimiento, ni promesa de enmienda; y así Jehová envió más juicios sobre el rey y su desdichado pueblo.
Vinieron los edomitas, hirieron a Judá y se llevaron cautivos; los filisteos también invadieron las ciudades de la tierra baja y del sur de Judá, y tomaron Bet-semes, Aijalón, Gederot, Soco, Timna, Gimzo y sus aldeas dependientes, y habitaron en ellas; y el SEÑOR humilló a Judá a causa de Acaz. Y el rey endureció aún más su corazón contra Jehová, y desechó todo freno, y rebeló gravemente contra Jehová.
En lugar de someterse, buscó la ayuda de los reyes de Asiria, solo para recibir otra prueba de la vanidad de toda ayuda terrenal mientras no se reconciliara con el Cielo. Tilgath-pilneser, rey de Asiria, acogió con agrado esta oportunidad de interferir en los asuntos de Asia occidental y vio atractivas perspectivas de imponer un chantaje imparcial a su aliado y sus enemigos. Vino a Acaz "y lo angustió, pero no lo fortaleció.
"Estos nuevos disturbios fueron motivo de una nueva maldad por parte del rey: para pagar el precio de esta intervención peor que inútil, tomó una parte no sólo de su propio tesoro y de los príncipes, sino también del tesoro de el templo, y se lo dio al rey de Asiria.
Así traicionado y saqueado por su nuevo aliado, pecó "aún más contra Jehová, este mismo rey Acaz". Es casi increíble que un hombre pueda ser culpable de tanto pecado; el cronista está ansioso por que sus lectores aprecien la extraordinaria maldad de este hombre, este mismo rey Acaz. En él, la disciplina del Señor no dio fruto pacífico de justicia; no vería que sus desgracias fueran enviadas por el ofendido Dios de Israel. Con perversa ingenuidad, encontró en ellos un incentivo para aún más maldad. Su panteón no era lo suficientemente grande.
Había omitido adorar a los dioses de Damasco. Debían ser deidades poderosas, a quienes valdría la pena conciliar, porque habían permitido a los reyes de Siria invadir y saquear Judá. Por tanto, Acaz ofreció sacrificios a los dioses de Siria para que le ayudaran. "Pero", dice el cronista, "fueron la ruina de él y de todo Israel". Aún así, Acaz continuó de manera consistente con su política de eclecticismo integral.
Hizo de Jerusalén una misma Atenas para los altares, que se erigieron en cada esquina de las calles; descubrió otros dioses a quienes sería aconsejable adorar: "Y en cada una de las ciudades de Judá hizo lugares altos para quemar incienso a otros dioses".
Hasta ese momento, Jehová todavía había recibido parte de la adoración de este rey tan religioso, pero aparentemente Acaz llegó a considerarlo como el menos poderoso de sus muchos aliados sobrenaturales. Atribuyó sus desgracias, no a la ira, sino a la impotencia de Jehová. Jehová era especialmente el Dios de Israel; si un desastre tras otro caía sobre su pueblo, era evidentemente menos potente que Baal, o Moloch o Rimmon.
Era un gasto inútil mantener la adoración de una deidad tan impotente. Quizás el rey apóstata estaba actuando con el espíritu blasfemo del salvaje que azota a su ídolo cuando sus oraciones no son respondidas. Pensó que Jehová debería ser castigado por descuidar los intereses de Judá. "Acaz reunió los utensilios de la casa de Dios, y cortó en pedazos los utensilios de la casa de Dios, y cerró las puertas de la casa de Jehová"; había cumplido la medida de sus iniquidades.
Y así sucedió que en la Ciudad Santa, "que Jehová había elegido para hacer que Su nombre habitara allí", casi la única deidad que no era adorada era Jehová. Acaz rindió homenaje a los dioses de todas las naciones ante las cuales había sido humillado; los sacrificios reales humeaban sobre cien altares, pero ningún olor agradable de holocausto ascendía a Jehová. La fragancia del incienso perpetuo ya no llenaba el lugar santo por la mañana y por la tarde; se apagaron las siete lámparas del candelero de oro, y el templo fue entregado a las tinieblas y la desolación.
Acaz se había contentado con despojar al santuario de sus tesoros; pero el edificio en sí, aunque cerrado, no sufrió daños graves. Un forastero que visitaba la ciudad y la encontraba llena de ídolos, no podía dejar de notar la gran pila del Templo y preguntarse qué imagen, espléndida sobre todas las demás, ocupaba ese magnífico santuario. Como Pompeyo, descubriría con sorpresa que no era la morada de ninguna imagen, sino el símbolo de una presencia omnipotente e invisible.
Incluso si el forastero fuera un adorador moabita de Quemos, se sentiría consternado por la blasfemia desenfrenada con la que Acaz abjuró del Dios de sus padres y profanó el templo construido por sus grandes antepasados. Los anales de Egipto y Babilonia contaban las desgracias que habían caído sobre aquellos monarcas que fueron infieles a sus dioses nacionales. Los paganos piadosos anticiparían el desastre como castigo por la apostasía de Acaz.
Mientras tanto, los ministros del Templo compartieron su ruina y degradación; pero podían sentir la seguridad de que Jehová todavía llamaría a Su pueblo a su lealtad y se manifestaría una vez más en el Templo. La casa de Aarón y la tribu de Leví poseyeron sus almas con paciencia hasta que el juicio final de Jehová cayera sobre el apóstata. No tuvieron que esperar mucho: después de un reinado de solo dieciséis años, Acaz murió a la temprana edad de treinta y seis.
No se nos dice que murió en batalla o por la visitación de Dios. Su salud pudo haber sido quebrantada por sus muchas desgracias, o por prácticas viciosas que naturalmente acompañarían a sus múltiples idolatrías; pero en cualquier caso, su temprana muerte sería considerada como un juicio divino. Apenas se quedó sin aliento cuando sus innovaciones religiosas fueron barridas por una reacción violenta. El pueblo pronunció una sentencia de condenación en su memoria: "No lo llevaron a los sepulcros de los reyes de Israel.
"Su sucesor inauguró su reinado reabriendo el Templo y devolvió a Judá a la obediencia de Jehová. Los monumentos de la adoración impía del rey inicuo, sus multitudinarios ídolos y su ritual pasaron como un sueño maligno, como" la pista de un barco en el mar o un pájaro en el aire ".
Las características principales de esta carrera son comunes a la mayoría de los reyes malvados y a los días malos de los reyes buenos. "Seguir los caminos de los reyes de Israel" fue el gran crimen de Josafat y sus sucesores, Joram y Ocozías. Otros reyes, como Manasés, construyeron lugares altos y siguieron las abominaciones de las naciones que Jehová arrojó delante de los hijos de Israel. El hundimiento de Asa en la iniquidad comenzó con el saqueo del tesoro del templo para comprar una alianza con un rey pagano, el rey de Siria, contra cuyo sucesor Acaz, a su vez, contrató al rey de Asiria.
Amaziah adopted the gods of Edom, as Ahaz the gods of Syria, but with less excuse, for Amaziah had conquered Edom. Other crimes are recorded among the evil doings of the kings: Asa had recourse to physicians, that is, probably to magic; Jehoram slew his brethren; Joash murdered the son of his benefactor Jehoiada; but the supreme sin was disloyalty to Jehovah and the Temple, and of this sin the chronicler's brief history of Ahaz is the most striking illustration.
Acaz es el apóstata típico; endurece su corazón por igual contra la misericordia de Jehová y contra su repetido juicio. Es un faraón entre los reyes de Judá. La disciplina que debería haber llevado al arrepentimiento se pervierte continuamente para ser ocasión de un nuevo pecado, y finalmente el apóstata muere en su iniquidad. El efecto de la imagen se ve acentuado por su insistencia en este único pecado de apostasía; otros pecados se ilustran y condenan en otros lugares, pero aquí el cronista quiere que concentremos nuestra atención en el ascenso, el progreso y la ruina del apóstata.
De hecho, este pecado implicó e involucró a todos los demás; el hombre que suprimió la adoración de Jehová y se deleitó en las supersticiones obscenas de los cultos paganos, era obviamente capaz de cualquier enormidad. El cronista no es indiferente a la moral en comparación con el ritual, y ve en el descuido del ritual divinamente designado como una indicación de un carácter completamente podrido. En su época, el descuido del ritual por parte del hombre medio o del rey medio implicaba descuido de la religión, o más bien la adhesión a una fe ajena e inmoral.
Así, el pecado supremo de los reyes malvados contrasta naturalmente con la virtud más elevada de los reyes buenos. La posición de ambos está determinada por su actitud hacia Jehová. El carácter de los reyes buenos se desarrolla con mayor detalle que el de sus hermanos malvados; pero no deberíamos tergiversar las opiniones del cronista si atribuyéramos a los reyes malvados todos los vicios antitéticos a las virtudes de su ideal real.
Sin embargo, la imagen realmente dibujada fija nuestra atención en su impía negación del Dios de Israel. Gran parte de la historia de la Iglesia se ha escrito sobre el mismo principio: Constantino es un santo porque estableció el cristianismo; Julián es una encarnación de la maldad porque se convirtió en apóstata; alabamos al ortodoxo Teodosio y culpamos al arriano Valente. Los historiadores protestantes han canonizado a Enrique VIII e Isabel, y han prefijado un epíteto profano al nombre de su pariente, mientras que los escritores romanistas intercambian estos veredictos.
Pero subyacente incluso a tales juicios opuestos existe el mismo principio válido, el principio que estaba en la mente del cronista: que la relación del rey con la verdad más alta y pura accesible para él, cualquiera que sea esa verdad, es un criterio justo de su voluntad. personaje entero. El historiador puede equivocarse al aplicar el criterio, pero su principio general no deja de ser válido.
En cuanto al carácter de la nación malvada, no nos dejamos a las sugerencias generales que pueden derivarse del rey malvado. Los profetas nos muestran que no fue por una condena vicaria que los sacerdotes y el pueblo compartieron la ruina de su soberano. En sus páginas el tema es tratado desde muchos puntos de vista: Israel y Judá, Edom y Tiro, Egipto, Asiria y Babilonia, sirven a su vez como modelos para el cuadro de la nación malvada.
En el Apocalipsis, la imagen antigua se adapta a nuevas circunstancias, y la Ciudad de las Siete Colinas toma el lugar de Babilonia. Los profetas modernos han adaptado aún más el tratamiento del tema a su propia época y, en su mayor parte, a su propia gente. Con patriotismo severo e intransigente, Carlyle y Ruskin han buscado la justicia para Inglaterra incluso a expensas de su reputación; han enfatizado su pecado y egoísmo para producir arrepentimiento y reforma. Para otros maestros, la historia de los pueblos extranjeros ha proporcionado la imagen de la nación malvada, y la Francia de la Revolución o el turco "indecible" se ha presentado como un ejemplo de todo lo que es abominable en la vida nacional.
Cualquier tratamiento detallado de este tema en las Escrituras necesitaría una exposición, no solo de Crónicas, sino de toda la Biblia. Sin embargo, podemos hacer una aplicación general del principio del cronista de que la nación inicua es la nación que se olvida de Dios. Ahora no medimos la religión de un pueblo por el número y la magnificencia de sus sacerdotes e iglesias, o por la cantidad de dinero dedicada al mantenimiento del culto público.
Los síntomas más fatales de la depravación nacional son la ausencia de una opinión pública sana, la indiferencia hacia el carácter en la política, el descuido de la educación como medio para desarrollar el carácter y la asfixia del espíritu de hermandad en una lucha desesperada por la existencia. Cuando se olvida a Dios de esta manera, y las influencias de gracia de su Espíritu ya no se reconocen en la vida pública y privada, un país bien puede ser degradado a las filas de las naciones inicuas.
Los términos perfectamente generales en los que se describen los hechos y experiencias de Acaz facilitan la aplicación de sus advertencias al individuo común. Su posición real sólo aparece en la forma y escala de su maldad, que en su esencia le es común al más humilde pecador. Todo joven entra, como Acaz, sobre una herencia real; el carácter y la carrera son tan importantes para un campesino o una dependienta como para un emperador o una reina.
Cuando una joven de diecisiete años o un joven de veinte llega a un trono histórico, nos sentimos impulsados a pensar en la pesada carga de responsabilidad que recae sobre los hombros de los inexpertos y en los graves problemas que deben resolverse durante los rápidos años de su madurez y su juventud. edad madura de mujer. Por desgracia, esta pesada carga y estos graves problemas son algo común. El joven soberano es feliz en la luz feroz que golpea su trono, porque no se le permite olvidar la dignidad y la importancia de la vida.
La historia, con sus historias de reyes buenos y malvados, se ha escrito obviamente para su instrucción; si el tiempo está desordenado, como suele serlo, ha nacido para arreglarlo. Todo es cierto, pero es igualmente cierto para cada uno de sus súbditos. Su suerte es solo la suerte común asentada sobre una colina, a plena luz del sol, para ilustrar, interpretar e influir en vidas inferiores y más oscuras. La gente se interesa tanto por las actividades de las familias reales, sus bautizos, bodas y funerales, porque allí la experiencia común es, por así decirlo, glorificada en dignidad e importancia adecuadas.
"Acaz tenía veinte años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años en Jerusalén"; pero la mayoría de hombres y mujeres comienzan a reinar antes de los veinte años. La historia de Judá durante esos dieciséis años fue realmente determinada mucho antes de que Acaz fuera investido con corona y cetro. Todos los hombres deben ser educados para reinar, respetarse a sí mismos y apreciar sus oportunidades. En cierta medida, adoptamos este principio con muchachos prometedores.
Sus energías se ven estimuladas por la perspectiva de hacer una fortuna o un nombre, o la imaginación más vertiginosa sueña con un asiento en el saco de lana o en uno de los bancos delanteros. También se anima a las niñas superdotadas, como se convierte en sus dones, a lograr un matrimonio brillante o una novela popular. Necesitamos aplicar el principio de manera más consistente y reconocer la dignidad real de la vida promedio y de aquellos a quienes la persona superior se complace en llamar gente común.
Entonces puede ser posible inducir al joven corriente a que se interese seriamente en su propio futuro. El énfasis puesto en la santidad y el valor supremo del alma individual siempre ha sido un elemento vital de la enseñanza evangélica; como la mayoría de las otras verdades evangélicas, es capaz de tener un significado más profundo y una aplicación más amplia de lo que comúnmente se reconoce en la teología sistemática.
Hemos mantenido a nuestro soberano esperando demasiado tiempo en el umbral de su reino; sus cortesanos y su gente están impacientes por conocer el carácter y las intenciones de su nuevo maestro. Así ocurre con todo heredero que hereda su herencia real. Las fortunas de millones pueden depender de la voluntad de algún joven Zar o Kaiser; la felicidad de un centenar de arrendatarios o de un millar de trabajadores puede descansar en la disposición del joven heredero de una amplia hacienda o de una gran fábrica; pero, sin embargo, en la casita más pobre, la madre, el padre y los amigos esperan con temblorosa ansiedad ver cómo "resultará" el niño o la niña cuando tomen sus destinos en sus propias manos y comiencen a reinar.
Quizás ya alguna tierna doncella observa con esperanza y miedo, mezclada con orgullo y recelo, el carácter que se desarrolla rápidamente del joven al que ha prometido entregarle toda la felicidad de su vida.
Y a cada uno le llega la elección de Hércules; según la frase del cronista, el joven rey puede "obrar lo recto a los ojos de Jehová, como David su padre", o puede andar "en los caminos de los reyes de Israel, y hacer imágenes de fundición para los baales".
Las "buenas obras de su padre David" pueden apuntar a las tradiciones familiares, que establecen un alto estándar de conducta noble para cada generación siguiente. La enseñanza y la influencia del piadoso Jotam están representadas por el ejemplo de piedad establecido en muchos hogares cristianos, por el sabio y amoroso consejo de padres y amigos. Y Acaz tiene muchos paralelos modernos, hijos e hijas sobre quienes toda buena influencia parece gastada en vano.
Se extraviaron por los caminos de los reyes de Israel, y hacen imágenes de fundición para los baales. Había varias dinastías de los reyes de Israel, y los baales eran muchos y variados; hay muchos tentadores que deliberada o inconscientemente tienden trampas para las almas y sirven a diferentes poderes del mal. Israel era en su mayor parte más poderoso, rico y culto que Judá. Cuando Acaz llegó al trono como un simple joven, Pekah aparentemente estaba en la flor de la vida y el cenit del poder.
No es un símbolo inepto de lo que el tentador moderno desea en todo caso aparecer: el hombre de mundo llamativo y pretencioso que hace alarde de su conocimiento de la vida e impresiona al joven inexperto con su astucia y éxito, y hace que su víctima esté ansiosa por imitar. él, para andar en los caminos de los reyes de Israel.
Además, la perspectiva de hacer imágenes fundidas para los Baales es una tentación insidiosa. Acaz tal vez encontró aburrida y monótona la adoración decorosa del único Dios. Baals significaba nuevos dioses y nuevos ritos, con toda la emoción de la novedad y la variedad. Puede que Jotam no se hubiera dado cuenta de que este joven de veinte años era un hombre: el heredero aparente pudo haber sido tratado como un niño y dejado demasiado a las mujeres del harén.
La actividad responsable podría haber salvado a Acaz. La Iglesia debe reconocer que los jóvenes sanos y vigorosos anhelan una ocupación interesante e incluso entusiasmo. Si un padre desea enviar a su hijo al diablo, no puede hacer nada mejor que hacer de la vida de ese hijo, tanto secular como religiosa, una rutina de monótona labor. Entonces cualquier rey de Israel parecerá una maravilla de ingenio y buen compañerismo, y la fabricación de imágenes de fundición una diversión muy agradable.
Una imagen fundida es algo sólido, permanente y conspicuo, un anuncio permanente de la empresa y el gusto artístico del creador; graba su nombre en el pedestal y se enorgullece de la honorable distinción. Muchas de nuestras modernas imágenes fundidas están debidamente expuestas en obras populares, por ejemplo, la reputación de tener una vida impura, o beber en exceso o jugar imprudentemente, para lograr lo cual algunos hombres han gastado su tiempo, dinero y trabajo. Otras imágenes fundidas están dedicadas a otra clase de Baals: Mammon el respetable y Belial el educado.
El siguiente paso en la historia de Acaz también es típico del progreso de muchos rake. El rey de Israel, en cuyos caminos andaba, se volvió contra él y lo saqueó; el hombre experimentado del mundo da a su alumno una prueba dolorosa de su superioridad, y pide a sus aliados que compartan el botín. Ahora seguramente los ojos de la víctima se abrirán a la vida que lleva y el carácter de sus asociados.
De ninguna manera. Acaz ha sido conquistado por Siria y, por lo tanto, adorará a los dioses de Siria y tendrá un cómplice propio en el rey asirio. La víctima intenta dominar las artes que le han robado y maltratado; se volverá tan inescrupuloso como sus maestros en la maldad. Busca el beneficio y la distinción de ser cómplice de pecadores audaces y atrevidos, hombres tan preeminentes en el mal como Tilgath-pilneser en Asia occidental; y ellos, como el rey asirio, toman su dinero y aceptan sus lisonjas: lo usan y luego lo despiden más humillado y desesperado que nunca.
Se hunde en la presa de los sinvergüenzas más mezquinos: los edomitas y los filisteos de vida rápida; y luego, en su extremo, construye nuevos lugares altos y ofrece sacrificios a más dioses nuevos; recurre a todos los trucos y sórdidas supersticiones de los devotos de la suerte y el azar.
Todo esto mientras todavía ha rendido algún homenaje externo a la religión; ha observado las convenciones del honor y la buena crianza. Ha habido servicios, por así decirlo, en el templo de Jehová. Ahora comienza a sentir que esta deferencia no ha recibido una recompensa adecuada; no ha sido mejor tratado que el flagrantemente de mala reputación: de hecho, estos hombres a menudo se han apoderado de él. "Es vano servir a Dios; ¿de qué aprovecha cumplir su mandato y andar con tristeza ante el Señor de los ejércitos? Los soberbios son llamados felices, los que obran maldad son edificados, tientan a Dios y son librados.
"Sus estados de ánimo varían; y, con imprudente inconsistencia, a veces se burla de la religión por considerarla sin valor y sin sentido, y a veces busca responsabilizar a Dios de sus pecados y desgracias. En un momento, dice que sabe todo acerca de la religión y que la ha superado; fue educado en caminos piadosos, y su juicio maduro le ha demostrado que la piedad es un engaño; ya no tolerará su hipocresía y su hipocresía: en otro momento se queja de que ha estado expuesto a tentaciones especiales y no ha sido provisto de especial salvaguardas; el camino que conduce a la vida se ha hecho demasiado empinado y estrecho, y se le ha permitido, sin advertencia ni protesta, pisar "el camino de prímula que conduce a la hoguera eterna"; se deshará por completo de las aburridas formalidades y las molestas restricciones de religión;Obrará la maldad con corazón orgulloso y mano altiva.
Su felicidad y éxito se han visto obstaculizados por escrúpulos pedantes; ahora será edificado y liberado de sus angustias. Se deshace de las pocas reliquias supervivientes de la antigua vida honorable. Cesa el servicio de oración y alabanza; se apaga la lámpara de la verdad; el incienso del pensamiento santo ya no perfuma el alma; y el templo del Espíritu quedó vacío, oscuro y desolado.
Por fin, en lo que debería ser la flor de la madurez, el pecador, con el corazón quebrantado, agotado de mente y cuerpo, se hunde en una tumba deshonrada.
La carrera y el destino de Acaz pueden tener otros paralelos además de esto, pero está suficientemente claro que la imagen del cronista del rey malvado no es un mero estudio anticuario de un pasado desaparecido. Se presta con asombrosa facilidad para ilustrar el fatal curso descendente de cualquier hombre que, entrando en la herencia real de la vida humana, se alía con los poderes de las tinieblas y finalmente se convierte en su esclavo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-28.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo está en paralelo con 2 Reyes 16:1. Sin embargo, se gana mucho en este caso mediante la adición en las dos cuentas. Nuestro capítulo contiene la maldad por idolatría de Acaz, el severo castigo del Rey de Siria, el cautiverio sirio de Judá y la liberación de este último tan inesperadamente ( 2 Crónicas 28:1); otros castigos por la guerra de Acaz, su corazón endurecido, sus pecados mayores y su fin ( 2 Crónicas 28:16-14). Los "ataques infructuosos unidos de Siria e Israel, bajo Rezin y Pekah respectivamente, contra Jerusalén, y el intento de asedio de Acaz allí; La recuperación siria de Elath, y la expulsión de los judíos de allí, y la toma asiria de Damasco ( 2 Reyes 16:5), aunque están tan llenas de interés, se omiten de nuestro capítulo.
2 Crónicas 28:1
Acaz. El significado de esta palabra es "captar". Isaías ( Isaías 7:1, Isaías 38:8), Oseas y Miqueas fueron contemporáneos de Acaz, cuyo reinado puede establecerse en B.C. 744-728. Su nombre se muestra en las tabletas asirias, Jahukhazi o Joacaz.
2 Crónicas 28:2
Imágenes fundidas; Hebreo, מַסֵּכוֹת. Este fue un pecado característico de Israel, pero Judá no había sido culpable de hacer imágenes fundidas durante los últimos reinados.
2 Crónicas 28:3
Incienso quemado ... Hininn. Se reproduce el pecado de Salomón ( 1 Reyes 11:7, 1 Reyes 11:8). Para el valle del hijo de Hinom, que se curva alrededor del suroeste y el oeste de Jerusalén (Ge Ben-Hinom), vea el 'Manual' de Conder, cap. 7. págs. 330-332. Quemó a sus hijos (ver Le 2 Crónicas 18:21); pero no puede haber ninguna duda de que la práctica de Acaz aquí declarada fue un incidente de la superstición de Moloch y la crueldad horrible (vea el paralelo en su 2 Crónicas 28:3, 2 Crónicas 28:4).
2 Crónicas 28:5
El rey de Siria. El nombre de este rey (Rezin) no aparece en este capítulo, pero sí en el paralelo, 2Ch 28: 5, 2 Crónicas 28:6, 2 Crónicas 28:9. Lo hirieron. Un intento anterior fallido de Rezin y Pekah aparentemente se pasa por alto en nuestro capítulo ( 2 Reyes 16:5), mientras que el contenido de nuestros años actuales debe entenderse que tiene su lugar justo antes de la última cláusula de 2 Crónicas 28:5 en el paralelo, y para ser confirmado significativamente por el contenido de su siguiente verso. Golpearon ... se llevaron ... trajeron. Estos plurales indican fuertemente la ubicación de oraciones en la materia compilada. Probablemente provenían de fuentes originales, donde los nombres combinados de Rezin y Pekah habían sido los antecedentes (ver en esta historia, Isaías 7:1; Isaías 8:1; Isaías 9:1.). Los trajo a Damasco. El modo de la primera introducción del nombre de Acaz en relación con Damasco en el paralelo ( 2 Crónicas 28:10) es una sugerente ilustración de cómo estas narraciones paralelas pero muy variadas ofrecen una pieza maravillosa, y de una manera maravillosa despeje su tema completo de cualquier posible mancha de la "fábula ingeniosamente ideada". Una gran multitud del pueblo de Judá había sido llevada cautiva y "traída a Damasco". Cuando el Rey de Asiria (paralelo, 2 Crónicas 28:9) acudió en ayuda de Acaz, dio un golpe feroz y evidentemente decisivo contra Damasco y Rezín, y a Damasco, "para dar carne" al rey de Asiria, Tiglat. Pileser, el siguiente verso nos dice, Acaz. fue, sin duda alguna para pagar sus cuentas, sobre el cual se arroja un velo decente de silencio. También fue entregado en la mano, etc. La forma de esta oración, con su "también", y con su apariencia evidentemente pegada, junto con la conjunción "para" con la que se arrastra el siguiente verso, parece dar gran probabilidad de la idea, primero, de que la segunda mitad de 2 Crónicas 28:5 y todos los 2 Crónicas 28:6 encuentren su lugar real antes (digamos) la palabra "Damasco"; y en segundo lugar, que están estrictamente y en paralelo paralelos por la parte anterior de 2 Crónicas 28:5 paralelo.
2 Crónicas 28:6
(Ver nota anterior.) Ciento veinte mil. El número es grande, pero, a pesar de la incertidumbre de muchas de estas cifras, es imposible pronunciarlo absolutamente increíble. Porque lo habían abandonado. El estribillo ahora frecuente del escritor.
2 Crónicas 28:7
El hijo del rey. Esto apenas puede significar el hijo de Acaz, considerando la edad de Acaz; Algunos piensan que un hermano del rey actual, hijo de Jotham, puede ser el objetivo. También tenemos que recurrir al uso de la frase "hijo del rey" para algún funcionario especial del rey o la corte (ver nota en 2 Crónicas 18:25; y su paralelo, 1 Reyes 22:26). El gobernador de la casa; Versión revisada, regla. Probablemente tengamos una pista suficiente para esta designación en 1 Reyes 4:6; y la designación misma, 2Cr 18: 3; 2 Reyes 18:18; 2 Crónicas 19:11. Al lado del rey; Hebreo, מִשְׁנֵה הַמֶּלֶךְ; literalmente, por lo tanto, el próximo del rey, el significado general de cuya expresión no puede ser dudoso, pero el alcance y las funciones exactas de la persona bajo los reyes del reino dividido así designado es menos seguro. Es natural suponer que su lugar pudo haber sido diputado del rey en los consejos en su ausencia, o dentro y sobre la propia ciudad, cuando estaba a distancia con un ejército.
2 Crónicas 28:8
A Samaria Mientras el rey sirio llevaba a sus cautivos a Damasco ( 2 Crónicas 28:5), el rey de Israel llevaba los suyos a Samaria. Los números en este verso, con los ciento veinte mil agregados que Pekah mató ( 2 Crónicas 28:6), se pueden comparar con la fuerza militar del reino en tiempos de Uzías, como se da en 2 Crónicas 26:13.
2 Crónicas 28:9
Los contenidos muy interesantes de este y los siguientes seis versículos no se encuentran en el paralelo. Un profeta del Señor ... Oded. No conocemos ningún detalle de este profeta; para su nombre y su posible identidad con el nombre Iddo, vea las notas en 2 Crónicas 9:29; 2 Crónicas 15:1, 2 Crónicas 15:8. Las referencias cada vez más frecuentes a la interposición de los profetas son muy notables, y su dignidad, coraje y fidelidad se ven aliviados. Son muy típicos de la presencia moral de la que ninguna historia nacional, a lo largo de los siglos fluye solemnemente, da el más mínimo síntoma de una necesidad cada vez menor. Lo mismo puede decirse tanto de la verdad como de aquellos calificados y comisionados para soportarla, del mensaje y del mensajero. Ante el anfitrión; es decir, en la misma cara del anfitrión, algo demasiado suave "para encontrarse" con el anfitrión, en 2 Crónicas 15:2, etc. En una ira que llega hasta el cielo. A la maravillosa vida de esta figura, que debe golpear a cada lector, debe agregarse la fuerza que proviene de su sugerencia moral en lugar de meramente material, una sugerencia moral que nos recuerda la de la sentencia de una antigüedad mucho mayor, y de lo sagrado labio del Inspirador de todos los profetas: "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra". La rabia no había sido aquella en la que no se ponía el sol; había sido tan feroz que nunca se debía obligar al sol a mirar. Ver detalles interesantes y luego referencias más generales, Jeremias 51:9; Esdras 9:6; Salmo 38:4; Génesis 18:21; Génesis 28:12; Job 20:6. La expresión del texto, sin embargo, "reacheth" o "toucheth", no puede entenderse que se reproduzca como un equivalente perfecto del anterior "crieth" citado anteriormente. En otras palabras, la magnitud de la ira es lo primero que se expone, y el lenguaje particular en el que se expone bien postula la inferencia de su abominabilidad ante los ojos de Dios.
2 Crónicas 28:10
Para esclavos y esclavas para ti. La denuncia de Deuteronomio 28:68 puede compararse instructivamente con la prohibición enfática de Levítico 25:46. El hilo moral de la ordenanza que corre por todas partes a través de la economía divinamente establecida del judaísmo del Antiguo Testamento debe observarse devotamente. El verso, en la posición de sus palabras, proporciona un ejemplo de patrón casi clásico: Y ahora las personas que son hijos de Judá y Jerusalén, están resolviendo dentro de ustedes mismos (literalmente, diciendo) someterse a esclavos y esclavas para ustedes mismos.
2 Crónicas 28:11
La ira feroz; es decir, no sin previo aviso, porque Oded significa decir: "Estás haciendo lo contrario a la Ley y al Profeta Moisés", como se acaba de citar.
2 Crónicas 28:12
El atractivo de Oded, y el argumento contundente pero más templado y pertinente de los versos anteriores, estaba dirigido a aquellos que lideraron el ejército que regresaba, enrojecidos por la victoria y arrogantes con sus cautivos liderados por el triunfo y, como lo muestra 2 Crónicas 28:15 , cruelmente y con todas las privaciones de ropa y zapatos, etc. Ahora, sin embargo, afortunadamente se encuentra con el apoyo práctico más bienvenido de aquellos (algunos de los jefes de los hijos de Efraín) que no habían intervenido en lo que había sido hecho, y ahora parado, en cierta medida como los árbitros. En cualquier caso, están convencidos, en parte quizás porque su sangre no estaba caliente con las batallas que habían estado. No conocemos detalles de estos cuatro hombres dignos, cuyos nombres, con los de sus padres, están aquí "expresados" ( 2 Crónicas 28:15). Evidentemente eran conscientes de sus pecados pasados, tenían miedo hacia Dios, no eran de aquellos que, pecando, se apresuraron a pecar aún más; pero deseaban huir de la ira venidera, la "ira feroz", ya inminente. Efraín (ver nota en 2 Crónicas 25:7).
2 Crónicas 28:13
Aquí. El ejército que regresaba estaba, sin duda, en las afueras de Samaria, aunque el sitio exacto de esta interesante escena no está escrito. Porque mientras nos hemos ofendido contra el Señor; Hebreo; לְאַשְׁמַת יְהוֹהָו עָלֵינוּ. Traduce, porque a la justa causa de ofensa de parte de Jehová con nosotros, propones agregar a nuestros pecados, y a la ofensa que ya existe con nosotros; porque grande es esa ofensa, etc. El genio de la palabra aquí traducida como "ofensa" parece, al comparar cuidadosamente las dieciocho veces de su ocurrencia, señalar "culpa, pecado" o "traspaso", como las causas del despertar. ofensa en cualquiera contra estos que los hacen. El temperamento arrepentido de estos "jefes de los hijos de Efraín" era admirable, e indicaba su distancia de muchos, muchos otros de su pueblo y día, y de Judá, que eran insensibles o imprudentes.
2 Crónicas 28:14
Ante los príncipes y toda la congregación; es decir, los cuatro y los que ahora se congregaban a su alrededor.
2 Crónicas 28:15
Los hombres que fueron expresados por nombre; Versión revisada, que se ha expresado por nombre. Este es el significado probable, aunque difícilmente cierto, de la cláusula. Mi nombre debe ser "por nombres". Y el significado puede ser que "los hombres que ahora se especificaban por los nombres para el trabajo se levantaron", etc. Bajo cualquier aspecto, era bastante probable que estos abrazaran a los cuatro que ya habían hablado de manera tan piadosa y razonable ( 2 Crónicas 31:19; 1 Crónicas 12:31; 1 Crónicas 16:41). Los cautivos; Hebreo, שִׁבְיָה; literalmente, el cautiverio; es decir, por supuesto, el cuerpo de los cautivos ( Deuteronomio 21:11; Deuteronomio 32:42). Vestida ... arreglada. Estas dos representaciones son a la vez el mismo verbo (לָבַשׁ), e incluso la misma conjugación (hiph.). La repetición aparente y no encubierta en el texto hebreo, velada y disfrazada tanto en las versiones autorizadas como revisadas, quizás se deba a la intención de la narrativa al decir, primero, que todos los que estaban literalmente desnudos estaban vestidos de su propio botín cautivo; y luego, en segundo lugar, que todos los que estaban (polvorientos, sucios, cansados, adoloridos) estaban vestidos, en el sentido de estar recién vestidos. Los once detalles de este verso son poco comunes en la brevedad de la descripción del texto hebreo. El versículo puede leerse así: Y los hombres nombrados por sus nombres se levantaron, y tomaron a los cautivos de la mano, y a todos los desnudos los vistieron del botín, y los vistieron (a todos), y los calzaron, y les di de comer, les di de beber, y los ungí, y llevé sobre asnos a todos los débiles, y los llevé a Jericó, ciudad de palmeras, al lado de sus hermanos, y ... volvimos a Samaria. Estos hicieron suya hasta ahora la bendición de ellos de Mateo 25:34. Jericó; es decir, bien dentro de su propia tierra, en un lugar fértil y sombreado, con abundante agua, y de donde probablemente todos puedan ir más fácilmente a su propio distrito y ciudad, Jericho se encontraba en la frontera de Benjamin. Vea la cuenta más interesante de Stanley.
2 Crónicas 28:16
En ese momento el rey Acaz ... reyes de Asiria. La vaguedad de esta fórmula común, "en ese momento", sin duda no habría sido evidente en las fuentes originales. En el presente caso, podemos recurrir a nuestro 2 Crónicas 28:5, 2 Crónicas 28:6 para darle distinción; pero vea 2 Crónicas 28:5, 2 Crónicas 28:6, 2 Crónicas 28:7 del paralelo, que involucra su propia fórmula y el presente con cierta incertidumbre. Los reyes de Asiria. La Septuaginta y otras versiones muestran el número singular. Nuestro plural quizás encuentre una explicación en 2 Crónicas 30:6; 2 Crónicas 32:4.
2 Crónicas 28:17
Los edomitas. Entonces, el trabajo de Amasías ( 2 Crónicas 25:11, 2 Crónicas 25:14; 2 Reyes 14:7) para reducir Edom se volvió a deshacer (ver también 2 Reyes 16:7 , donde "Edom" debe leerse para "Aram").
2 Crónicas 28:18
Los filisteos. Estos también habían sido subyugados una y otra vez, y recientemente por Uzías ( 2 Crónicas 26:6, 2 Crónicas 26:7), trabajo que ahora estaba sin hacer. El alivio exultante a los filisteos, aunque fue de corta duración, se menciona en otra parte, como en el Libro de Isaías ( Isaías 14:29, 81), los Salmos (Palm Salmo 60:8 ) Bet Shemesh. En el borde de Judá ( 2 Crónicas 25:23, y nuestra nota allí; 1 Crónicas 6:44). Ajalon, Esto también estaba en el borde ( 1 Crónicas 6:54; 2 Crónicas 11:10). Gederoth Esto fue en el Shefelah ( Josué 15:41). Shocho o, Socho, una de las ciudades de Roboam, cerca de los filisteos, y por lo tanto seleccionada para fortificación ( 2 Crónicas 11:7). Timnah Esto limita con Dan ( Josué 15:10). Gimzo No se menciona en otra parte, pero es bien conocido en el pueblo moderno de Jimzu, su sitio en lo que habría sido la frontera de Dan. Habitaron allí. Esta expresión, por supuesto, está diseñada para indicar que los filisteos obtuvieron con éxito algún punto de apoyo.
2 Crónicas 28:19
Acaz, rey de Israel. Entonces Josafat fue llamado en 2 Crónicas 21:2 "Rey de Israel". Si estas dos ocasiones no son meramente casos del error fácilmente imaginable del escritor o del copista, se debe considerar que nombran al rey del reino principal dividido por el título de todo el reino o pueblo. Hizo desnudo a Judá; Versión revisada, había tratado sin sentido en Judá; o margen, versión revisada, había desechado la moderación en Judá; Hebreo, הִפְרִיַע.
2 Crónicas 28:20
Tilgath-Pilneser (ver 1 Crónicas 5:6, 1Ch 5:26; 2 Reyes 15:29; 2 Reyes 16:10, nuestro paralelo. Vea nuestras notas completas en 1 Crónicas 5:6, 1 Crónicas 5:26). Gesenius fecha su reinado como Rey de Asiria como B.C. 753-734; otros como sobre B.C. 747-728. Lo angustió, pero no lo fortaleció. Esto está en la vena moral y religiosa más profunda habitual de nuestro escritor, y sin duda era muy cierto. Por todo lo que Acaz pagó y sobornó del tesoro del templo, empleado con sacrificio, por el desmantelamiento y el desmantelamiento parcial de "la casa del rey", y por las contribuciones o impuestos suplicados extorsionados "de los príncipes" (ver el cuenta sucinta del siguiente verso, y compara el paralelo en su 2 Crónicas 28:8, 2 Crónicas 28:18), compró un maestro para sí mismo, la servidumbre, la afluencia y la humillación de la propia desgracia. El alivio temporal que obtuvo (y que el escritor de Crónicas de ninguna manera quiere negar) de un enemigo clavó alrededor de su cuello el yugo de otro y más grande. Y peor que esto, se aseguró en su propio corazón el mayor adversario de todos: un enemigo inquieto e implacable, que alguna vez lo incitó a una locura y un pecado más profundo.
2 Crónicas 28:21
Agregue a las referencias del último verso 2Ch 16: 2; 2 Reyes 12:18; 2 Reyes 18:15. Pero él no lo ayudó. Vea el paralelo en su 2 Reyes 18:9 ( 2 Reyes 16:1.), Y observe nuestro versículo anterior.
2 Crónicas 28:22
Este es ese rey Acaz. Borre las palabras en cursiva. Versión revisada, este mismo rey Acaz. Pero la interpretación más literal será la más forzada: Él, el Rey Acaz.
2 Crónicas 28:23
Se sacrificó a los dioses de Damasco, que lo hirieron. Debe entenderse que el escritor habla desde el punto de vista de Acaz, al decirlo, que fueron los dioses de Damasco quienes golpearon. "La fórmula, todo Israel, es un ejemplo claro de cómo se usa el nombre" Israel "como "Judá". Los dioses de Damasco eran, por supuesto, los mismos con los de Siria, de los cuales Damasco era capital. Sus nombres eran Rimmon, Tabrim-hombres, Hadad y algunos otros. Quizás ningún verso en Crónicas es más típico de Los aspectos morales y objetivos especiales del escritor.
2 Crónicas 28:24
Este verso (completado, de hecho, por el siguiente verso) eleva a su punto culminante la descripción de la culpa de Acaz, que se convirtió en locura. 2 Crónicas 28:17, 2 Crónicas 28:18 del paralelo amplía nuestra visión de lo que Acaz hizo en el camino de la destrucción, relatando su mutilación de las bases y la laver y el mar, después del desplazamiento del altar de bronce a favor de ese patrón que él había enviado desde Damasco al sacerdote Urijah, quien debe haber sido una parte consentida de la iniquidad. Nuestro 2 Crónicas 30:14 habla del tiempo que llegó cuando estos pasos malvados del rey y el sacerdote comenzaron a remontarse, y, con los versos anteriores del mismo capítulo, son el triste pero interesante reverso del presente pasaje. Los judíos modernos conmemoran, mediante la observación de un ayuno, esta triste crisis de la historia de Judá.
2 Crónicas 28:26
El libro de los reyes de Judá e Israel. Paralelo ( 2 Crónicas 28:19), "el libro de las crónicas de los reyes de Judá".
2 Crónicas 28:27
Dormido con sus padres ... enterrado ... en la ciudad, ... Jerusalén ... no llevado a los sepulcros de los reyes. Paralelo ( 2 Crónicas 28:20), "dormía con sus padres ... enterrado con sus padres en la ciudad de David". Vea nuestras notas sobre 2 Crónicas 26:23 (paralelo, 2 Reyes 15:7); 2 Crónicas 24:25 (paralelo, 2 Reyes 12:21); 2 Crónicas 21:20 (paralelo, 2 Reyes 8:24).
HOMILÉTICA
2 Crónicas 28:1
Este rey Acaz: el progreso de un rey literalmente desprovisto de religión.
En tales palabras, el significado del cual nadie puede confundirse es la persona real que es el tema principal de este capítulo señalado ( 2 Crónicas 28:22). Acaz es el mal hijo de un buen padre. ¡Es un tipo de aquellos que comienzan mal, que no están enseñados por la experiencia, que empeoran con el sufrimiento y la adversidad, y que terminan enloqueciéndose, hasta su propia destrucción! La carrera de su padre, Jotham, está escrita, aparentemente, sin faltas, y sin una reflexión sobre él; La carrera de este hijo está escrita, aparentemente, sin una característica redentora que poner en su cuenta. El contenido de este capítulo se parece a una serie de imágenes, que marcan un progreso real en lo incorrecto, y que, en el tema, ¡condujeron a una locura de irreligión! En este progreso, observe cómo el rey—
I. PREVISIONE EL MODELO CORRECTO. No ser "como su padre David" era a la vez querer el sello de una verdadera realeza. Ser "como los reyes de Israel", la línea cismática, debía ser estampada con el sello de una base y una realeza no genuina. Esta descripción ( 2 Crónicas 28:2) de "las formas" en que "caminó" el rey de Judá fue, por otra parte, una caracterización temerosa para esa misma línea cismática de Israel. Para Acaz, sin embargo, ser y ser descrito como al comienzo de su reinado, cuando ya había llegado al vigésimo quinto año de su edad, era un mal, de todos modos, de esa peor calamidad, a saber. ¡Espero un futuro alterado casi sin esperanza! El augurio demostró ser demasiado cierto. Acaz no cuenta para nada Moisés, así como "su padre David". Él sistemáticamente "enmarcó la travesura por" su propia "ley" y la ley del paganismo. Él flagrantemente rompe y enseña la ruptura de los primeros dos de los diez mandamientos siempre venerables: ese código fundamental de legislación de su reino grabado en el Cielo. El sacrilegio, la idolatría y cada práctica y rito más pagano de la "religión natural" que él honra y sigue. Llega lo más lejos posible de "temer" y "amar" y "servir" al Señor Dios de sus padres "con todo el corazón, la mente, el alma y la fuerza". Para un hombre joven, para cualquier hombre abandonar el modelo correcto, el único ejemplo es dejarse elegir entre muchos, inciertos en todas las direcciones, ¡excepto en la certeza de que todo está mal! Una única regla de seguridad es nuestra. "Si el Señor sea Dios, síguelo" ( 1 Reyes 18:21). Los ejemplos abundan, pero la seguridad y la rectitud absolutas se pueden encontrar en una sola.
II Advertencia descuidada. La advertencia que Acaz descuidó, con una larga sucesión, para no decir nada de todos los que pudieron haber ido antes, no era simplemente una advertencia escrita, predicada en voz alta y sincera y con la voz del profeta proclamada, sino que era esa advertencia práctica, el ultimátum de todos , la advertencia de consecuencias. La derrota y el cautiverio de muchos de su pueblo a manos del rey de Siria; derrota y el cautiverio de muchos de su pueblo a manos del Rey de Israel; el asesinato de su hijo, del gobernador de su casa y del hombre que era "el segundo para él en el reino"; todos estos juicios, que ofrecían acercarle cada vez más a él y a su conciencia los hechos de En el caso de sus propios pecados y de las consecuencias de esos pecados, él es ciego o no ciego, sin embargo, los ignora hasta el punto de enamorarse. Pero, una vez más, no solo las advertencias prácticas de "ira" quedan en nada. Las providencias de la misericordia compiten con las de la "ira" En uno de los pasajes más notables y patéticos de toda la historia, sorprendiéndonos por su realidad realista y más que dramática, una monografía de pathos, siete versículos (9-15) aquí registran esto providencia. Nos cuentan cómo, al lado del rey de Judá, que se niega a escuchar, a arrepentirse o a aprender, "algunos de los jefes de los hijos de Efraín en Samaria", escuchan atentamente la protesta y la enseñanza del Profeta Oded. , están abiertos a la impresión de la justicia de lo que dice, ven en un momento la verdad de las cosas por sí mismos y razonan sin demora con la gente, produciendo convicciones saludables en ellas; y luego, incluso con la adición expiatoria de todos los ministros más tiernos ( 2 Crónicas 28:15), lleva a sus cautivos de Judá a Jericó, a la sombra de esa "ciudad de palmeras" y al refugio aún más amable de "sus hermanos". ¡Qué mensaje práctico fue para un corazón endurecido como el de Acaz! ¡Qué atractivo y sugerencia para los mejores sentimientos, si los hay, del rey de Judá! ¡Pero esto también, esta especie de advertencia fue en vano!
III. MEJOR ADVERSIDAD A LA MAYOR INIQUIDAD YA LA REAPARICIÓN DE MAYOR CASTIGO Y DEGRADACIÓN MÁS PROFUNDA PARA SÍ MISMO Y PARA LA NACIÓN, los Edomitas lo han "herido" con éxito; las incursiones inquietantes de los filisteos están siempre sobre él; toman pueblo tras pueblo, y también los toman, de modo que están seguros de establecerse en ellos, porque moraron allí ( 2 Crónicas 28:18), Acaz no se arrepiente, y no lo hace por un momento "busca al Señor". Los heridos del pecado están sobre él; la persistencia en el mal es su enfermedad; el agravamiento fatal de la locura y el enamoramiento de la obstinación nublan su cerebro, eclipsan su razón, "hacen asqueroso" su corazón. Busca al rey de Asiria y lo soborna con las cosas sagradas de la casa del Señor, con las cosas preciosas de su propio palacio, con las cosas robadas de sus príncipes. Y ese rey se lo lleva todo, pero no lo ayuda: "no lo ayudó" ( 2 Crónicas 28:21); se burla de su indefensión; hace deporte de sus súplicas a él! A una profundidad más profunda, en su desesperación sorda, desciende. Acaz jura por sí mismo los dioses de aquellos que lo "hirieron" ( 2 Crónicas 28:23). ¡Su lógica es que la casa de "los dioses de los reyes de Siria" también puede ser una casa dividida contra sí misma! Fue un último recurso cruel, desafortunado! El refugio era el refugio de la ruina: "la ruina de él y de todo Israel" ( 2 Crónicas 28:23). Termina todo suplicando por su memoria que odia sin reservas. Corta en pedazos los "vasos de la casa de Dios" recogidos; pero cierra (demasiado tarde) "las puertas de la casa" en sí; cría cada altar salvaje; profanos con "lugares altos cada varias ciudades de Judá" para quemar allí el "incienso de abominación"; excluye sus propios huesos de los sepulcros del mejor de sus antepasados; ¡y nos deja una lección más temible, que nadie ni nada se aseguran de una burla como el pecado mismo hace del "tonto, que se burla" de ella!
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 28:1
Rebote espiritual.
Desde Jotham hasta Acaz, desde el rey que "hizo firmes sus caminos delante de Jehová" hasta el rey que "hizo imágenes fundidas para Baalim" e "quemó incienso en el valle del hijo de Hinom, y quemó a sus hijos en el fuego, después de las abominaciones de los paganos, "¡qué repunte terrible, qué reacción deplorable! Podemos considerar esto como:
I. UN EVENTO QUE OCURRE CON FRECUENCIA.
1. A veces a la nación. Tenemos un ejemplo notable de esto en la reacción de la rigurosidad puritana de la Commonwealth a la licencia ilimitada de la Restauración.
2. A veces a la Iglesia. Un repentino paso del ardor de un ferviente entusiasmo al rigor de la absoluta indiferencia e inactividad.
3. A veces a la familia. Cuando un padre piadoso, devoto y útil es sucedido por un hijo disoluto y travieso (como en el texto).
4. A veces en el individuo. Un hombre es llevado a la aparición (si no a la realidad) de piedad y celo; él adora regularmente en la casa del Señor, y toma una parte prominente en las actividades de la Iglesia; luego, con más o menos brusquedad, declina; él abandona sus convicciones religiosas y sus principios morales, y se presenta ante la sociedad como un renegado espiritual, viviendo para herir y destruir todo lo que parecía amar y se había ocupado de promover.
II SU EXPLICACIÓN
1. No en ninguna ley de cambio humano. Se puede afirmar que hay en la mente y en la historia del hombre un constante flujo y reflujo como en las mareas del mar; que cuando un movimiento mental o moral ha avanzado mucho en una dirección, ha llegado el momento de un contramovimiento en la dirección opuesta. Pero no hay ninguna razón, en la naturaleza de las cosas, por la que no debemos avanzar constantemente en la dirección de la sabiduría y la virtud. Tal tendencia como esta no es propiamente una ley; es solo una generalización de un número comparativamente pequeño de detalles. Por eso también decimos:
2. No en ninguna inestabilidad humana inherente. El hombre es más o menos voluble; Es decir, muchos hombres son muy volubles, y algunos lo son en serio, y otros un poco. Pero otros hombres son constantes, fieles, leales al último. El hombre, como hombre, no tiene necesidad de cambiar su rumbo, de revertir su dirección, de perseguir lo que ha evitado, de derribar lo que ha construido. Encontramos la explicación que buscamos:
3. En parte en la falta de sabiduría de los buenos. Posiblemente Jotham pudo haber sido un padre imprudente en algunos aspectos materiales; pudo haber actuado tanto, gobernado su familia real, como para presentarle a su hijo un aspecto poco atractivo de la piedad; Es posible que no haya distinguido entre los requisitos de la virilidad y la juventud. Ciertamente, si no lo hizo, muchos padres lo hacen, y esta su locura es la explicación de la partida y la deserción de sus hijos. Está claro que la austeridad imprudente de los puritanos tuvo mucho que ver con los excesos de la siguiente generación. Muy a menudo, de hecho, los calores intemperantes de algún cuerpo de hombres cristianos o filantrópicos explican, en gran medida, la repugnancia y el retroceso de la comunidad. La falta de sabiduría en el bien puede ser tan traviesa en sus resultados como las mismas transgresiones de los impíos.
4. En parte en la superficialidad de la piedad o la moral en cuestión. Cuando esto no es más que un mero hábito, especialmente cuando ese hábito es del cuerpo más que de la mente, es carnal en lugar de espiritual, no es de esperar que la lealtad dure; es de esperar que el primer fuerte viento de inclinación, o de interés mundano, o de presión social, se lo lleve y lo lleve a donde quiera. La gran lección para padres, maestros, pastores, reformadores, patriotas, es esta: excave en profundidad si quiere que su casa se destaque. Si no vieras a tus hijos e hijas, a tus compañeros o conciudadanos barridos con la corriente, enfrentando el objetivo equivocado, ejerciendo su influencia para el mal en lugar del bien, entonces no te contentes con esparcir semillas de ninguna manera y en ningún lado . Cava el surco profundo, siembra bien la semilla; planta convicciones vivas en el juicio y en la conciencia de los hombres. Ponga toda la naturaleza del lado de la verdad y la justicia. Si el hombre mismo, y no solo sus hábitos externos, no solo sus sentimientos e inclinaciones - "si él mismo, a través de toda su naturaleza espiritual, se entrega al servicio de Cristo y del hombre, no debe temer la llegada de un adversario marea; no necesita preocuparse por la inconstancia de nuestra especie; no será testigo de ninguna reacción dolorosa y lamentable; el camino de aquellos a quienes sirve será de ascenso continuo; será "el camino de los justos, que brillan más y más el día perfecto ". - C.
2 Crónicas 28:9
Divina y humana piedad.
Aquí se relata un incidente muy llamativo y muy inusual; Tiene muy pocos paralelos en la página de la historia antigua. La mano que derribó al enemigo rara vez fallaba al golpearlo cuando estaba caído. Aquí tenemos una imagen refrescante de la implacabilidad humana; de hombres que acababan de presentar la copa del dolor poniendo en los labios del sufrimiento una copa de misericordia. Pero primero tenemos una foto de ...
I. DIVINA Piadosa EN MEDIO DE LA DIVINA PENA. Está claro que la gente de Judá debía su derrota por completo al hecho de que habían pecado gravemente contra el Señor (ver 2 Crónicas 28:9). Pero había un punto más allá del cual la justicia no exigía que se aplicara la pena. Y en ese punto podría aparecer la Divina piedad. Allí apareció, y detuvo la mano del cruel asesino. Dios envía juicio, pero en ira "recuerda la misericordia" ( Habacuc 3:2). Envía la enfermedad grave que trae dolor y debilidad, pero en cierto punto envía el remedio y la restauración. Derriba sobre los culpables la fuerte indignación de su clase, pero levanta a los compasivos y considerados que visitan al prisionero o al solitario con palabras de simpatía y alegría. Él lleva al reino fuerte pero rebelde a la derrota y la humillación, pero hace que crezca nuevamente en competencia y poder. Contusiona, pero no se rompe; él pone bajo, pero se levanta.
II Fidelidad oficial. Oded tuvo un papel difícil y peligroso en esta ocasión, pero se comportó de manera noble ( 2 Crónicas 28:9). No retrocedió ante las palabras de condenación enérgica ( 2 Crónicas 28:9, 2 Crónicas 28:10), ni por palabras de consejos desagradables ( 2 Crónicas 28:11). Si Dios nos pone en una posición responsable, ya sea en la familia, en la Iglesia, en la ciudad o en los consejos de la nación, estamos muy sagrados a desempeñar nuestro papel con valentía. Ningún hombre está preparado para ocupar un puesto de confianza y honor a menos que esté preparado, a veces, para decir y hacer lo que probablemente se resentirá. Aunque es posible que no seamos llamados a enfrentar un ejército triunfante con palabras de protesta y comando, como lo hizo Oded ahora, estamos seguros de que tenemos la obligación de decir lo que es inaceptable y enfrentar la aversión y la desaprobación de los hombres. Si no estamos preparados para hacer eso, será mejor que nos retiremos de inmediato y tomemos un lugar más bajo. Ciertamente no estamos calificados para hablar por Dios.
III. INFLUENCIA HUMANA Tenemos dos casos de influencia humana ejercida con notable éxito. El profeta franco persuade a los príncipes, y ellos a su vez persuaden a los soldados para que liberen a los cautivos y abandonen el botín que habían tomado. Este fue un éxito verdaderamente notable. Inducir a los hombres que están sonrojados por la victoria a renunciar a las ventajas que han ganado con la espada es lograr una gran hazaña. Muestra lo que el hombre puede hacer con el hombre; qué influencia puede ejercer una voz fuerte sobre el corazón humano.
1. Siempre vale la pena interponerse entre los hombres y el mal que están meditando; podemos salvarlos de una gran culpa y otros de un gran sufrimiento.
2. Debemos ser sinceros y hablar con total valentía y franqueza, como lo hicieron ahora tanto el profeta como los príncipes, o no tendremos éxito. Debemos hablar como aquellos que están perfectamente convencidos, como aquellos que saben lo que es correcto, y no tienen ninguna duda sobre el curso que se debe tomar.
IV. Compasión humana En lugar de matar a sus prisioneros, lo que en esa época podría haberse hecho sin piedad ni remordimiento, tenemos a estos soldados de Israel mostrándoles toda la amabilidad posible ( 2 Crónicas 28:15). Ahora es algo común que los hombres muestren una bondad magnánima a su enemigo caído incluso en el campo de batalla. Pero la enseñanza del Señor del amor ha hecho su trabajo en gran medida y ha modificado misericordiosamente las crueldades de la guerra. La escena del texto era algo así como una anticipación del mandato: "Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo; si tiene sed, dale de beber". Nos corresponde ilustrar el espíritu que se muestra en cada oportunidad. Deberíamos perdonar a quienes están en nuestro poder; puede estar en el dominio de los negocios; puede estar en el círculo social; puede ser alrededor de la mesa doméstica; Puede ser algo tan simple como un debate, tan común como un argumento ordinario. Pero donde sea o lo que sea, para salvar a nuestro oponente cuando está caído, para salvarlo de las miserias de la derrota, para ponerlo en el camino del regreso al respeto y el honor, para "devolver a nuestros cautivos a Jericó". es no hacer más de lo que hicieron estos israelitas en esta ocasión particular; es hacer no menos de lo que nuestro Maestro nos exige en todo momento y bajo cualquier circunstancia ( Mateo 5:43-40) .— C.
2 Crónicas 28:17-14
Golpe tras golpe.
Acaz fue un gran transgresor, y fue (como podríamos esperar que fuera) una gran víctima. Recibió golpe tras golpe de la mano justa de ese Santo Gobernante que mediante visitas presentes y temporales estaba educando a su pueblo en los caminos de la sabiduría celestial. El primer Rey Rezin de Siria lo derrotó y se llevó a muchos cautivos a Damasco ( 2 Crónicas 28:5). Entonces, el rey de Israel Pekah mató a su ejército con una gran y despiadada matanza ( 2 Crónicas 28:6). Entonces los edomitas golpearon a Judá y se fueron con el botín habitual ( 2 Crónicas 28:17). Luego los filisteos "invadieron las ciudades del país bajo" y tomaron varios lugares importantes ( 2 Crónicas 28:18). Por lo tanto, "el Señor trajo a Judá bajo a causa de Acaz". Un golpe cayó tras otro, hasta que la tierra quedó completamente destruida y dejada "desnuda para sus enemigos" ( 2 Crónicas 28:19). Estas sucesivas infracciones nos recuerdan:
I. LA PENALIZACIÓN ACUMULANTE QUE EL PECADO PAGA SIEMPRE.
1. Esto a menudo se presenta en forma de pérdidas obvias y aparentes. El trangressor que "no teme a Dios, ni mira al hombre", se ve sometido a una serie de adversidades, que él considera desgracias, pero que reconocemos como penalizaciones. Pierde la confianza y la estima de sus vecinos más valiosos; luego pierde la costumbre, el comercio, el apoyo, y luego pierde dinero; luego pierde su sustancia por extravagancia y, puede ser, por uno o más vicios caros, y el vicio es algo muy costoso; entonces pierde salud, espíritu y esperanza; entonces pierde el respeto de sus vecinos en general. Entonces, paso a paso, él baja, hasta que "el Señor derriba a Judá", hasta que él "desnude la tierra".
2. O la pena puede venir en el camino del deterioro interno y espiritual. No podemos pretender decir en qué orden procede esto; varía con las almas individuales; pero golpe tras golpe desciende; contusión sobre contusión es sufrida por el alma; se quita una defensa tras otra de la ciudadela hasta que la tierra está "desnuda". Puede ser que la fina sensación de veracidad sea lo primero; entonces, quizás, el espíritu de reverencia; entonces la pérdida de la rectitud completa; entonces la pérdida de pureza; entonces puede venir una indiferencia al juicio de los buenos y sabios; luego la decadencia del autoestima, ¿y qué queda entonces? Que el hombre que, como Acaz, se endurece contra Dios, comprenda esto, que a medida que avanza en su camino culpable, incluso si la prosperidad externa le queda, está descendiendo sobre su naturaleza espiritual, sobre sí mismo, si no sobre sus circunstancias, soplar sobre Golpe de castigo justo: golpes que lo golpean y lo matan, por debajo del cual seguramente perecerá.
II LOS DOLORES MULTIPLICADOS QUE LA JUSTICIA PERMANECE A VECES. "Muchas son las aflicciones (incluso) de los justos" (Salmo 34:19). Para el paciente Job, para el fiel Jeremías, para el devoto Pablo, vienen en gran número y con gran fuerza. Incluso para el más puro y encantador de los hijos e hijas de Dios, a veces cae una triste sucesión de pruebas; Puede ser en el corazón y en los labios de los más dignos decir: "Todas tus olas y tus olas se han ido sobre mí". Golpe tras golpe desciende sobre su cabeza. Qué significa eso? Simplemente significa que la rama que está dando fruto al Señor de la viña está podando, "para que produzca más fruto". significa que "a quien el Señor ama, él castiga", para que pueda hacer que sean "participantes de su santidad". significa que el Divino Maestro está refinando y cultivando a su siervo, para prepararlo para una esfera mucho más amplia y noble y para un trabajo más alto y más celestial, de aquí en adelante; significa que la aflicción está produciendo un "exceso de peso de gloria".
2 Crónicas 28:21-14
El pecado en sus problemas.
¿A qué nos llevará el pecado? ¿Qué, cuando se acerque a su fin y cuando esté terminado, dará a luz? Tenemos la respuesta en esta parte de la vida de Acaz.
I. INFATUACIÓN. Robó el palacio e incluso saqueó el templo para sobornar al Rey de Asiria para que lo ayudara, en lugar de ir a la casa del Señor como siervo y suplicante de Jehová, para buscar y encontrar su ayuda. Es decir, cometió un robo y un sacrilegio para asegurar el socorro de un hombre que luego lo engañó y defraudó ( 2 Crónicas 28:21), cuando, por simple piedad e integridad, pudo haber asegurado la ayuda. de Omnipotencia, la ayuda de Aquel que nunca falla a su pueblo. Su curso fue de enamoramiento absoluto. Él descuidó la única forma que estaba bastante abierta para él, y eso ciertamente habría tenido éxito; adoptó una medida que estaba llena de iniquidad, y que probablemente terminaría, como lo hizo, en un fracaso. Él dio el golpe final a su fatuidad cuando adoró a "los dioses que lo golpearon" ( 2 Crónicas 28:23). El pecado conduce al enamoramiento, lleva a los hombres a buscar su alegría y su herencia en los manantiales más pobres e insatisfactorios, a buscar la sabiduría y la riqueza en direcciones donde el vacío y la pobreza están solo para ser obtenidos; lleva a los hombres a descuidar la Fuente de las aguas vivas, la Fuente de toda verdad y sabiduría, de toda excelencia y alegría. Se derrama el camino de los culpables con fracasos melancólicos.
II DESAFÍO. Acaz difícilmente pudo ir más allá desafiando al Señor Dios de sus padres, el Divino a quien le enseñaron y entrenaron para adorar, de lo que hizo por su conducta como se describe aquí ( 2 Crónicas 28:24, 2 Crónicas 28:25). Fue un acto de dureza impía, de desafío casi desesperado, que solo podría ser el resultado de una obstinación de espíritu culpable. Debe haberse resentido por la acción de Jehová y haber decidido hacer todo lo posible para desafiar su autoridad. Bien podría despertarse el espíritu de Isaías al presenciar esta profanación, esta abierta y audaz rebelión contra el Dios viviente. Cuando los hombres han cedido durante mucho tiempo a su locura y a sus inclinaciones pecaminosas, a veces llegan a este extremo. Desafían al Dios que los creó, en cuyo poder se encuentran. Pueden negar su existencia; pueden burlarse de sus juicios y de su condena final de su curso; pueden hablar arrogante e impíamente de su poder y de su gobierno: "¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo?" (Salmo 73:11).
III. MUERTE. Acaz bajó a una muerte temprana y deshonrada (versículo 27). No nos sorprende que haya muerto antes de cumplir los cuarenta años. Los desastres que trajo a su país, y la tensión mental que debió haber sufrido para llegar a tales extremos de impiedad, son suficientes para explicar un declive prematuro y la muerte. Y todos los mejores instintos de esa gente instruida los llevó a rechazar el honor fúnebre que generalmente le pagaban a sus reyes. "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". La cuestión de todo pecado es la muerte: física, espiritual, eterna. Este es su salario. Dejen que aquellos que se mueven por su triste declive tomen nota del final al que se mueven. Pero démonos cuenta de que para todos los que se aparten de sus tentaciones y rompan su poder maligno, para todos los que acepten el don supremo de Dios en Jesucristo, la "vida eterna" está abierta ( Romanos 6:23) .-C.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 28:1
Este es ese rey Acaz.
I. UN HIJO DEGENERADO. Aliaz, "Grasper" o "Poseedor". En las inscripciones de Tigiath-Plleser, que probablemente lo confundieron con el hijo de Joram ( 2 Crónicas 21:17), se le llama Joacaz, "A quien Jehová agarra", aunque los escritores de las Escrituras pueden haber dejado caer el prefijo "Jo- "a causa de su maldad.
1. Poseía la naturaleza de su padre. Por necesidad, como hijo de su padre ( Génesis 5:3). Sin embargo, no mejoró esa naturaleza, sino que la deterioró y la corrompió. La herencia en él tomó una dirección descendente. Saber quién era su madre podría arrojar una luz importante sobre la cuestión de cómo llegó a él por sus peculiaridades de carácter y disposición,
2. Le gustaba el ejemplo de su padre. Jotham "preparó sus caminos ante el Señor su Dios" ( 2 Crónicas 27:6), sin embargo, su conducta piadosa aparentemente no ejerció influencia beneficiosa sobre su hijo. Acaz no siguió los pasos de su padre, sino que se hizo un camino propio. El ejemplo, especialmente cuando es bueno, puede ser potente, pero no es omnipotente.
3. Obtuvo el trono de su padre. Sin embargo, prefirió empañarlo que agregarle brillo. Las nuevas dignidades no dan nuevos corazones o nuevos poderes. A la edad de veinticinco años menor que su padre ( 2 Crónicas 27:1), y solo cuatro años mayor que su abuelo ( 2 Crónicas 26:1), asumió la corona de Judá. Si se prefiere la lectura "veinticinco" años (texto del Vaticano de la LXX; árabe, siríaco) (Ewald, Thenius, Bertheau, Keil, Bahr), por el hecho de que de lo contrario debe haberse casado en su décimo u undécimo año, para que, después de dieciséis años, fuera sucedido por un hijo tan viejo como Ezequías, que tenía veinticinco años al ascender al trono ( 2 Crónicas 29:1), todavía era un joven cuando fue coronado, lo que puede sugerir esa promoción temprana no es lo mismo que la conversión temprana.
4. Le faltaba, es decir, no poseía, la bondad de su padre. La gracia no corre en la sangre ( Juan 1:13), aunque la corrupción sí ( Job 14:4; Salmo 51:5). Un hombre puede comunicar a su hijo riqueza, aprendizaje, fama, poder; No se puede, ciertamente, impartir gracia o bondad.
5. No llegó a la tumba de su padre. Cuando murió, su pueblo lo enterró en Jerusalén, pero no en los sepulcros de los reyes de Israel. El que en su vida no había sido un verdadero israelita, aunque llevaba una corona, en su muerte no debe ser puesto entre los soberanos que eran israelitas. La muerte, que destruye las distinciones de todos los tiempos entre el hombre y el hombre, sin embargo distingue efectivamente entre los justos y los malvados ( Proverbios 14:32; Lucas 16:22; Apocalipsis 14:13).
II Un rey apóstata. Inmediatamente llegó a la corona, Acaz descubrió de qué espíritu era. Con una pasión perfecta por la idolatría, "una manía por las prácticas religiosas extranjeras" (Stanley), pronto superó a su pueblo, si no a los propios paganos, en su mala devoción, convirtiéndose en su Coryphaeus en ritos supersticiosos, mostrándose ser el idólatra por excelencia. en Judá, y con su ejemplo real que conduce a sus súbditos a profundidades desconocidas de infamia ( 2 Crónicas 28:19).
1. Renunció a la verdadera religión de Jehová. No solo como lo había practicado David ( 2 Crónicas 28:1), Asa ( 2 Crónicas 15:17) y Josafat ( 2 Crónicas 17:3), sino como había sido observado por sus predecesores inmediatos, Jotham, Uzías y Amasías. Si no se descontinuó de inmediato en cuanto a su forma externa, se mantuvo durante una temporada simplemente como una forma; fue de los primeros abandonados de corazón. Comenzó su reinado practicando las artes de un hipócrita.
2. Adoptó la falsa adoración a Baal, que durante mucho tiempo tuvo influencia en el reino del norte ( 2 Crónicas 28:2). Ya sea que introdujo la adoración a los terneros de Jeroboam (Keil), o se limitó a la fabricación de imágenes de Baal (Bahr), en cualquier caso siguió el camino de los reyes israelíes ( 1 Reyes 12:28; 1 Reyes 16:32; 2 Reyes 3:2). "Es difícil no ser infectado por un vecindario contagioso: ¿quién leyó que el reino de Israel estaba sazonado con la vecindad de la verdadera religión de Judá?" (Obispo Hall).
3. Utilizó todos los santuarios de ídolos que ya existen en la tierra. "Sacrificó y quemó incienso en los lugares altos, en las colinas y debajo de cada árbol verde" ( 2 Crónicas 28:4). Al hacerlo, copió a malos maestros, reproduciendo la lista de asuntos que habían existido en Judá bajo Roboam ( 1 Reyes 14:23), y actualmente floreció en Samaria bajo Hoshea ( 2 Reyes 17:10) —Un estado de los asuntos que desde el principio habían prevalecido entre los habitantes paganos de la tierra ( Deuteronomio 12:2), pero que se les había ordenado despiadadamente destruir. Sobre la naturaleza de este culto, consulte la Exposición.
4. Introdujo la adoración a Moloch, "el dios salvaje de los amonitas" (Stanley), como lo había hecho Salomón antes que él ( 1 Reyes 11:7), en abierto desafío a la Ley Divina (Le 2 Crónicas 18:21; Deuteronomio 18:10), configurando una imagen de ese ídolo, una figura humana con cabeza de toro y brazos extendidos, en el valle de Hinnom, un "estrecho barranco sin agua que limita el sitio de Jerusalén, y comenzando en el oeste como un dell superficial ", e incluso sacrificando a uno ( 2 Reyes 16:3) o más ( 2 Crónicas 28:3) de sus propios hijos, como lo hizo después Manasés ( 2 Crónicas 33:6). "La imagen del metal se calentó por un fuego encendido dentro de ella, y los niños, acostados en sus brazos, rodaron desde allí hacia el ardiente regazo debajo. La ofrenda voluntaria por parte de los padres fue esencial para el éxito del sacrificio. Incluso el primogénito, no, el único hijo de la familia, fue abandonado. Los padres detuvieron los gritos de sus hijos tocándolos y besándolos, porque la víctima no debía llorar, y el sonido de la queja se ahogó en el estruendo de las flautas y los timbales ". Que los niños no pasaron simplemente por el fuego como un el acto de purga, pero en realidad quemado, parece indiscutible; no es seguro que los niños fueron arrojados vivos a los brazos brillantes del ídolo, la opinión de que fueron asesinados por primera vez (Keil, Bahr, Schurer) parece estar justificada por ciertos pasajes de las Escrituras ( Ezequiel 16:20, Ezequiel 16:21; Ezequiel 23:39; Isaías 57:5; Jeremias 7:31; Jeremias 19:5; cf. 2 Reyes 3:27).
5. Se sacrificó a los dioses de Damasco.
(1) Hizo esto cuando los sirios le estaban infligiendo reveses militares, es decir, en el momento de su angustia (Keil), no después (Bertheau). Es extraño que en ese momento, cuando los hombres más necesitan la ayuda de Dios, en la hora de la aflicción y la temporada de calamidades, por lo general, manifiestan una tendencia a huir de él, buscando ayuda de cada trimestre que borra la correcta (Jeremias 3:23) - ejemplificado en Ocozías ( 2 Reyes 1:2, 2 Reyes 1:3).
(2) La razón por la que hizo esto fue que se imaginó que su mal éxito en el campo de batalla se debió, en absoluto, a la mano de Dios, que castigó su maldad, sino a la ayuda que los sirios derivaron de sus divinidades. (versículo 23), y concibió que, al rendirles respeto al sacrificarse por ellos, ganaría su favor para sí mismo en lugar de para ellos ( 2 Crónicas 25:14). Los hombres malvados rara vez atribuyen sus desgracias o adversidades a la causa correcta, sus propios desiertos y la mano de Dios al castigar a los mismos, pero en su mayoría los atribuyen a los "ídolos científicos", llamados "oportunidad", "circunstancias", "mala suerte". etc; qué deidades esperan propiciar de una manera apenas menos tonta que la de Acaz, sacrificándose en sus santuarios no sagrados.
(3) El modo específico en el que sirvió a los dioses sirios no se menciona, ya que las divinidades mismas no se nombran, y de hecho en la Escritura nunca se mencionan ( Jueces 10:6). El Cronista no menciona el incidente del altar visto por Acaz en Damasco y reproducido en Jerusalén ( 2 Reyes 16:10). El incidente del altar ocurrió cuando Acaz asistía al durbar de Tiglat-Pileser en Damasco; "los sacrificios" se realizaron mientras Acaz luchaba con los sirios.
(4) El resultado de su llamamiento a los dioses de Siria fue la ruina para él y para todo Israel. De modo que todos los que abandonen a Dios se avergonzarán (Jeremias 17:13), mientras que "sus penas se multiplicarán para acelerar a otros dioses" (Salmo 16:4) y "los que observan vanidades mentirosas abandonar sus propias misericordias "(Jonás si. 8); porque "los idólatras tendrán su parte en el lago", etc. ( Apocalipsis 21:8).
6. Cerró las puertas de la casa del Señor. (Versículo 24.) Ya era hora. El hombre que podía desplazar el altar de bronce hecho por Salomón según los patrones proporcionados por Jehová ( Éxodo 25:40; Éxodo 26:30; Éxodo 27:1; 1 Crónicas 28:19), para dar cabida a un nuevo santuario, sin importar qué material costoso, copiado de un templo pagano en Damasco, y diseñado por un sacerdote servil en Jerusalén; el monstruo que podía erigir una imagen de Moloch en su capital y sacrificar a su propio hijo; el devoto que estaba tan enojado con los dioses extranjeros, que la sola vista de un templo pagano, un altar o un ídolo lo hizo adorar; obviamente no tenía excusa para seguir afectando a ser un adorador de Jehová. En consecuencia, rompió los vasos y cerró las puertas del templo. No debería haber más adoración a Jehová, si él pudiera evitarlo. Fue un sacrilegio horrible, pero al menos honesto.
7. Hizo todo lo posible para provocar a Jehová a la ira. Construyendo altares en todos los rincones de Jerusalén, hasta que, como Atenas en los días de Pablo, se entregó por completo a la idolatría, literalmente llena de ídolos ( Hechos 17:16), y se erigió además en cada ciudad de Judá. lugares para quemar incienso a otros dioses (versículos 24, 25); hizo lo mejor que pudo para despreciar al Dios de sus padres; en su escandalosa, fanática e insensata idolatría eclipsando a todos sus predecesores, dejando atrás en la carrera a la perdición de expertos en adoración pagana como Roboam y Joram en Judá, como Jeroboam y Acab en Israel. No es de extrañar que Jehová se haya esforzado por vengarse de este idólatra sin igual.
III. Una advertencia infructuosa. Por la maldad de sí mismo y de las personas, él y ellos fueron "humillados", disminuidos en número, debilitados en poder, humildes en espíritu, por Jehová, quien levantó contra ellos tres enemigos extranjeros.
1. Los sirios e israelitas. (Versos 5-7.)
(1) Los líderes de las fuerzas aliadas eran —de los sirios, Rezin o Rezon— en las inscripciones, Razinu, rey de Siria, cuya capital era Damasco; de los israelitas, Peka, hijo de Remaliah; en las inscripciones, Pakaha, un usurpador; cuya metrópoli era Samaria ('Registros', etc.; 5: 48-52).
(2) El tiempo seleccionado para su asalto a Judá fue el comienzo del reinado de Acaz, aunque durante algunos años antes de la muerte de Jotham no se habían deseado ataques similares ( 2 Reyes 15:37).
(3) El objetivo contemplado por la expedición era derrocar a la dinastía Davidie y colocar sobre el trono de Judá "un rey vasallo, cuyo nombre de padre, Tabeel, muestra que debe haber sido sirio" (Sayce); las inscripciones de Hauran que exhiben varios nombres, como Tab'el, combinados con el, y el Tab'-rimmon sirio formando un paralelo exacto (Delitzsch, en Isaías 7:6). Se supone que un partido en Jerusalén favoreció la revolución contemplada ( Isaías 8:6).
(4) El plan de campaña parece haber sido que Rezin debería invadir a Judá desde el sur, capturando a Eloth en el Mar Rojo, que Uzías había restaurado a Judá ( 2 Crónicas 26:2), que Pekah debería enviar una fuerza directamente desde el norte a través de las fronteras del reino del sur, y que ambos ejércitos deberían reunirse frente a Jerusalén, para reducirlo, si es posible, mediante un asedio.
(5) El resultado de la invasión, en lo que respecta a Acaz y su pueblo, fue desastroso en extremo. La capital, como había predicho Isaías, no fue tomada. Se puede cuestionar si el programa se llevó a cabo hasta el punto de asediar la ciudad. Hay motivos para pensar que esto fue evitado por la aparición en la escena de Tiglath-Pileser II. de Asiria (versículo 16; 2 Reyes 16:7). Pero
(a) Rezin de Damasco, además de recuperar a Eloth ( 2 Reyes 16:6), derrotó a Acaz en una batalla campal y se llevó a una multitud de sus súbditos cautivos a Damasco.
(b) Pekah también lo derrotó con una gran matanza en la lucha de un día, matando a ciento veinte mil de sus tropas veteranas. En particular, Zichri, un héroe efraimita, derribó a tres guerreros estrechamente relacionados con Acaz: el hijo del rey Maaseías, es decir, primo o tío, como en 2 Crónicas 18:25 y 2 Crónicas 22:11, desde Acaz difícilmente al comienzo de su reinado podría haber tenido un hijo capaz de portar armas; Azrikam, el gobernante de la casa, no del templo ( 2 Crónicas 31:13; 1 Crónicas 9:11), sino del palacio, de ahí un alto funcionario de la casa real; y Elkanah, que era el próximo o el segundo del rey, es decir, su primer ministro. Además, doscientas mil mujeres, hijos e hijas, con mucho botín, fueron llevadas cautivas a Samaria. El gran número de muertos y cautivos puede explicarse recordando que era prácticamente una guerra por la existencia del reino del sur, lo que requeriría que Acaz llamara a toda su población sin discapacidad; que los israelitas estaban acostumbrados a actuar con gran crueldad en la guerra ( 2 Reyes 15:16), y probablemente lo hicieron en esta ocasión ( 2 Crónicas 22:9); y que Jehová había entregado a Acaz y su pueblo en manos de sus enemigos a causa de su apostasía, como por los labios de Moisés (Le 2 Crónicas 26:17, 37) había amenazado con hacerlo en tales casos.
2. Los edomitas. Estos, a quienes Uzías había reducido a sujeción ( 2 Crónicas 26:2), probablemente se envalentonaron por el exitoso ataque de Rezin contra Eloth ( 2 Reyes 16:6) para lanzar el yugo de Judá e incluso intentar represalias en forma de una invasión del territorio judío. Esto lo ejecutaron con tal habilidad militar, que se llevaron, como lo hicieron los sirios e israelitas, a varios prisioneros.
3. Los filisteos. Durante el reinado anterior, estos también habían sido conquistados y su país ocupado por guarniciones de soldados judaeos ( 2 Crónicas 26:6); pero, aprovechando la oportunidad brindada por los ataques simultáneos dirigidos contra su antiguo enemigo y actual soberano, afirmaron su independencia, irrumpieron en las tierras bajas y el sur del país de Judá, capturaron y ocuparon varias ciudades, con sus aldeas dependientes: Beth-shemesh (ver en 2 Crónicas 25:21); Ajalon, el módem Jalo ( 2 Crónicas 11:10); Gederoth, en la región montañosa de Judá ( Josué 15:36); "el Gedor del 'Onomasticon', a diez millas de Eleutheropolis, en el camino a Diospolis, ahora la ruina Jedireh"; Shocho ( 2 Crónicas 11:7), el Shuweike de hoy; Timnah, el actual Tibneh, en la frontera de Judá a tres cuartos de hora de Ain-shems; Gimzo, ahora Jimsu, un gran pueblo entre Lydda y Jerusalén.
LECCIONES
1. La degeneración de la naturaleza humana: un buen Jotham engendra un malvado Acaz.
2. La locura de la idolatría, ejemplificada en la carrera de Acaz.
3. La certeza de la retribución, ilustrada por la "derrota" de Judá. —W.
2 Crónicas 28:8
El envío de los cautivos, un incidente de la guerra israelita.
I. LOS GUERREROS DE ISRAEL Y LOS CAPTIVOS DE JUDÁ. ( 2 Crónicas 28:8.)
1. El número de los cautivos. Doscientas mil personas.
(1) Esto, luego de una matanza de ciento veinte mil soldados, mostró la naturaleza aplastante del golpe que había caído sobre Judá.
(2) Fue un ejemplo de los horrores de la guerra, especialmente entre los pueblos antiguos, con quienes la deportación de vastas hordas de población de un país era un fenómeno familiar. Cf. entre los judíos, los veinte mil lacayos tomados por David de Hadadezer de Zobah ( 2 Samuel 8:4; 1 Crónicas 18:4), y los diez mil edomitas capturados por Amasías ( 2 Crónicas 25:12); entre los asirios, el traslado de los habitantes de Samaria a Asiria por Tiglat-Pileser II. ( 2 Reyes 15:29; cf. 'Registros', etc.; 5.52) - "la población, los bienes de su gente (y los muebles) a la tierra de Asiria que envié", y la eliminación por Sargón II . de 27,280 de los principales habitantes de Samaria a Gozan y Media ('Records', etc; 7.28); y entre los egipcios, el número de pueblos extranjeros transportados al valle del Nilo como resultado de campañas exitosas, un número tan grande como con sus descendientes para componer en tiempos de Ramsés Sesostris "un tercero, probablemente aún más, de todas las familias de Egipto "(Brugsch, 'Egipto bajo los faraones,' 2.104).
(3) Ilustra la facilidad con la que, cuando Dios lo desea, una nación puede ser "molida y derribada" ( Job 12:23; Salmo 107:39).
(4) Atestigua la certeza y severidad de los juicios de Dios a causa del pecado, ya sea sobre naciones o individuos (Le 2 Crónicas 26:17; Deuteronomio 32:30; 2 Crónicas 15:6 )
2. Las personas de los cautivos.
(1) Los hermanos de los israelitas, es decir, sus parientes; de ahí la maldad de su conducta al esclavizar no solo a los seres humanos, que era malo, sino que su propia carne y sangre, que era peor, sí, no era natural; y
(2) de estos, no los hombres que habían luchado contra ellos, que podrían haber sido de alguna manera excusables, pero, que era totalmente indefendible, las mujeres, con sus hijos e hijas, que eran igualmente inocentes de cualquier ofensa o sostener la guerra, y por lo tanto debería haber estado exento de experimentar sus miserias.
3. El destino de los cautivos. Samaria, en los monumentos asirios Sa-mir-i-na, la capital del reino del norte, construida por Omri ( 1 Reyes 16:24).
II LOS GUERREROS DE ISRAEL Y EL PROFETA DE JEHOVÁ. ( 2 Crónicas 28:9.)
1. El nombre del profeta. Oded, "Configuración". El nombre del padre de Azarías que salió a encontrarse con Asa ( 2 Crónicas 15:2).
2. La designación del profeta. Un profeta de Jehová, no del falso Jehová adorado en Samaria bajo la imagen de un ternero ( Oseas 8:5, Oseas 8:6), sino del verdadero Jehová, que muestra que, apóstata tal como se había convertido el reino del norte, no carecía por completo de la verdadera religión, incluso allí Jehová tenía al menos profetas que testificaron por él, como Oseas ( Oseas 1:1) y Oded, si no también adherentes que lo adoraban .
3. El coraje del profeta. Salió para encontrarse con los anfitriones de Israel cuando regresaron de su exitosa campaña, y les advirtió de la maldad de la que habían sido culpables; como Jehú, el hijo de Hanani, se había encontrado con Josafat que regresaba de Ramot de Galaad ( 2 Crónicas 19:2), y un profeta de Jehová se había enfrentado a Amasías proveniente de la matanza de los edomitas ( 2 Crónicas 25:15).
4. La dirección del profeta.
(1) Un recordatorio de que la victoria que obtuvieron se debió no tanto (si es que lo hizo) a su superior habilidad militar o valentía, como al hecho de que Jehová había estado enojado con Judá y había entregado sus ejércitos en sus manos (versículo 9; de. Nehemías 9:27).
(2) Una reprensión por la falta de piedad que habían mostrado hacia sus hermanos sobre quienes había caído la ira de Dios, una circunstancia que debería haber movido sus corazones a la clemencia ( Job 19:21), pero que más bien prestó intensidad a su ira.
(3) Una acusación de que tenían la intención de hacer esclavos y esclavas de los hijos e hijas de Judá y Jerusalén, lo que, además de ser un acto de crueldad, también fue un acto de locura, ya que no se podía suponer que el favor de Jehová finalmente se retiró. de Judá; y un acto de presunción, en la medida en que ellos mismos no habían sido irreprensibles en el asunto de apostatar a Jehová, y, si se decía la verdad, merecían ser castigados tanto como sus hermanos y hermanas del sur.
(4) Un llamado a su conciencia para decir si lo que ahora afirmó no era correcto: "¿No hay contigo, incluso contigo, pecados contra el Señor tu Dios?" Su idolatría fue tan grande como la de Judá. La despiadada carnicería de sus hermanos estaba llorando contra ellos al cielo. Sacar a estas mujeres y niños inocentes fue una iniquidad que llenó la medida de su culpa (versículo 10).
(5) Una exhortación a desistir de su intención criminal de esclavizar a sus hermanos, y enviar de vuelta a los cautivos que habían traído, con toda velocidad conveniente y con las debidas expresiones de reinicio (versículo 11).
(6) Un argumento para acelerar sus movimientos en el camino del deber; Si no lo hicieran, la ira feroz de Jehová, que ya estaba sobre ellos, los envolvería. El discurso, que era un modelo con respecto a la brevedad compacta, la alta elocuencia, la declaración clara, el atractivo patético, la lógica sin resistencia, y que debe haber sido entregado con audacia y persuasión combinadas, causó una profunda impresión.
III. LOS GUERREROS DE ISRAEL Y LOS PRINCIPIOS DE EPHRAIM, (Versículos 12-14.)
1. Los nombres de los príncipes. Azarías ( 2 Crónicas 15:2; 2 Crónicas 22:6), el hijo de Johanan, "Jehová es misericordioso"; Berechiah, "A quien Jehová ha bendecido" ( 1 Crónicas 6:39), hijo de Meshillemoth, "Retribución"; Jehizkiah, lo mismo que Ezequías, "El poder de Jehová", hijo de Salum, "Retribución" ( 2 Reyes 15:10); y Amasa, "Carga", el nombre de uno de los capitanes de Absalón ( 2 Samuel 17:25), el hijo de Hadlai, "Descanso". Estos príncipes obviamente estaban a la cabeza de la congregación israelita (versículo 14).
2. La acción de los príncipes. Se unieron al Profeta Oded para resistir la introducción por parte de los soldados de los cautivos en la ciudad. Esa gente es afortunada, cuyos líderes son valientes para oponerse a ellos en hacer el mal y señalarles el camino del deber.
3. El discurso de los príncipes.
(1) Una negativa a admitir a los cautivos en la ciudad (versículo 13);
(2) una confesión de que ellos, como pueblo, habían transgredido contra Jehová e incurrido en su ira; y
(3) una indicación de que el curso que perseguían los soldados era tal que aumentaría su pecado y traspaso, y los expondría a un mayor cargo de culpa.
4. El éxito de los príncipes. "Los hombres armados dejaron a los cautivos y los despojos ante los príncipes y toda la congregación" (versículo 14). Feliz es esa comunidad en la que prevalecen los sabios y buenos consejos de sus líderes.
IV. LOS PRINCIPIOS DE ISRAEL Y LOS CAPTIVOS DE JUDÁ. (Versículo 15.)
1. La amabilidad de los príncipes. El mencionado anteriormente (versículo 12), con otros líderes famosos y distinguidos, a los que se les aplica habitualmente una designación similar ( 1 Crónicas 12:31; 1 Crónicas 16:41; 2 Crónicas 31:19), se levantaron de sus asientos de honor en medio de la asamblea, se presentaron como representantes del pueblo y recibieron a manos de los soldados la multitud de cautivos; fuera del botín, que, como de costumbre, consistía en prendas de vestir, rebaños y rebaños, con otros artículos de valor (2Ch 15:14, 2 Crónicas 15:15; 2 Crónicas 20:25), vestidos y calzó a todos los que estaban desnudos, dándoles de comer y beber ( 2 Reyes 6:22, 2 Reyes 6:23); ungido con aceite de los que tenían heridas ( Lucas 10:34); coloque los débiles sobre los culos, de los cuales había un suministro abundante de animales ( 1 Crónicas 27:30; Esdras 2:67): una imagen viva de la piedad y la compasión que deberían mostrarse hacia los desafortunados , sufriente y miserable, especialmente por el pueblo de Dios ( Isaías 58:6, Isaías 58:7; Job 30:25; Lucas 10:37; Luk 14:12; 1 Timoteo 5:10; 1 Juan 3:17).
2. El regreso de los cautivos. Así, generosamente tratados por los príncipes, fueron enviados de regreso, los que podían viajar solos, los que debían viajar acompañados por conductores, que viajaron con ellos hasta Jericó, la ciudad de las palmeras ( Jueces 3:13 ), distante de Jerusalén unas cinco horas y media caminando, situada en la tribu de Benjamín, y perteneciente al reino de Judá. Llegados allí, fueron entregados a sus hermanos, después de lo cual sus conductores regresaron a Samaria.
LECCIONES
1. El pecado de la esclavitud.
2. La función de la profecía.
3. La belleza de la caridad. W.
2 Crónicas 28:16, 2 Crónicas 28:20, 2 Crónicas 28:21
Una desafortunada embajada.
I. LA PERSONA APROXIMADA. Tiglat-Pilneser ( 2 Crónicas 28:20), Tiglat-Pileser ( 2 Reyes 16:7); en asirio, Takul-u- (Tukeal) -habal-i-sar-ra, que significa "El que confía en Adar" o "Adar es mi confianza"; en la LXX. Θαλγαθ-φελασσάρ; la misma persona que Pal Rey de Asiria, a quien Menahem de Israel le dio mil talentos de plata como soborno por ayuda para mantener el trono que había usurpado ( 2 Reyes 15:17). Originalmente un jardinero (según la tradición griega), Pal saltó a la eminencia como soldado, y finalmente se apoderó de la corona de Asiria en B.C. 745, como Tiglat-Pileser II.
II LA INVITACIÓN DADA. Para ayudar a Acaz contra Rezín de Damasco y Peka de Israel. Ya el poder de Tiglat-Pileser II. se había sentido en numerosas expediciones hacia el oeste. Siria, Palestina y Fenicia habían resonado cada uno al paso de sus legiones conquistadoras. En particular, Rezin ('Records', etc.; 5:48) y Menahem, uno de los predecesores de Pekah en el trono de Israel, habían reconocido su supremacía al rendirle tributo ( 2 Reyes 15:29; 'Records, 'etc; 5:48). En consecuencia, Acaz no tenía dudas de que el poderoso asirio podía, por una palabra, despedir a los dos bandidos reales que, como los terriers, habían surgido en su garganta. Enviando embajadores a Tiglat-Pileser, solicitó ayuda contra sus enemigos del norte y del este. Para que su solicitud fuera exitosa, envió con sus plenipotenciarios una generosa generosidad, en forma de regalos de oro y plata tomados del templo, el palacio y las mansiones de los príncipes ( 2 Reyes 16:7, 2 Reyes 16:8). Una inscripción, compuesta en el último o un año antes del año pasado del reinado de Tiglat-Pileser, habla del monarca asirio como haber recibido tributo de Mitinti de Askalon, Joachaz de Juda y Kosmalak de Edom. Aunque este tributo probablemente fue el que Acaz pagó al visitar a Tiglat-Pileser en Damasco ( 2 Reyes 16:10), servirá para ilustrar y confirmar el hecho aquí mencionado, que Acaz envió un regalo con sus plenipotenciarios cuando fueron para solicitar la ayuda de Tiglath-Pileser.
III. La respuesta regresó. Tiglat-Pileser vino a él.
1. Él marchó contra Rezin. ( 2 Reyes 16:9.) El Rey de Siria fue derrotado en una batalla campal y se retiró a su capital. "Él, para salvar su vida, huyó solo y como un ciervo, y entró en la gran puerta de su ciudad. Capturó a sus generales vivos en la mano, y en las cruces los crié. Su país los sometí" (Inscripción de Tiglat-Pileser, No. 10). "Damasco fue invertido de cerca; los árboles en su vecindario fueron talados; los distritos dependientes de él fueron devastados, y se enviaron fuerzas para castigar a los israelitas, amonitas, moabitas y filisteos, que habían sido los aliados de Resort ... Al fin , en el año 732 a. C., después de un asedio de dos años, Damasco fue obligado a rendirse por el hambre. Reson fue asesinado, Damasco fue entregado al saqueo y la ruina, y sus habitantes fueron transportados a Kip ".
2. Se volvió hacia Israel. ( 2 Reyes 15:29.) Como se indicó anteriormente, esto ocurrió mientras se presionaba el asedio de Damasco. Las ciudades de Ijon, Abel-beth-maachah, Janoah, Kedesh, Hazer, con los distritos de Galaad, Galilea y toda la tierra de Neftalí, fueron capturadas y sus poblaciones se llevaron a Siria, mientras que Pekah, su soberano, pereció. a manos de un conspirador, Hoshea, quien inmediatamente se apoderó del trono. Estos detalles también reciben confirmación de los monumentos. Frame, enviado el número 2 de la inscripción de Tiglath-Pileser, narrando su guerra en Palestina, menciona "la ciudad Galia ... [probablemente Galaad] y Abil [Abel-beth-maachah] ... con la tierra de Humri en toda su extensión como si hubiera sido se unió a las fronteras de Asiria; toda la población del distrito fue enviada a Asiria y su rey, Pakaha, como asesinado ".
3. Él sometió a Judá. Este es el significado obvio de la declaración del Cronista, que Tiglat-Pileser "angustió a Acaz, pero no lo fortaleció". En lugar de ayudarlo a convertirse en un soberano independiente, Tiglat-Pileser lo convirtió en un afluente de la corona asiria; y exactamente en armonía con esto, Joacaz de Judá aparece, junto con Mitinti de Askalon, Kosmalak de Edom y Hanno de Gasa, entre los príncipes tributarios que, en el decimoséptimo o decimoctavo año de su reinado, homenajearon al gran rey ( ver arriba) .— W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 28:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-28.html. 1897.