Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jerusha; Zadok; Thompson Chain Reference - Jotham; Torrey's Topical Textbook - Kings;
Clarke's Commentary
CHAPTER XXVII
Jotham succeeds his father Uzziah, and reigns well, 1, 2.
His buildings, 3, 4.
His successful wars, 5, 6.
General account of his acts, reign, and death, 7-9.
NOTES ON CHAP. XXVII
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-27.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Prosperity followed by disaster (25:1-28:27)
Succeeding kings of Israel are passed over in silence (2 Kings 13:1-25). Judah was to have nothing to do with the northern kingdom, not even to the hiring of Israelite soldiers. Amaziah took the advice, and was rewarded with victory in a battle against Edom. But the victory, instead of increasing his dependence on God, gave him a feeling of independence. He turned from God and worshipped idols. The ungodly northern kingdom then became God’s instrument to punish the rebellious southern kingdom (25:1-28; see notes on 2 Kings 14:1-22).
Under the rule of Jeroboam II in the north (2 Kings 14:23-29) and Uzziah (or Azariah) in the south, both kingdoms enjoyed remarkable growth and prosperity. Unfortunately, this made Uzziah proud, and he arrogantly took to himself the rights of a priest. The writer points out that although the priesthood and the kingship were both appointed by God, they were separate and independent systems. One could not take over the functions of the other (26:1-23; see notes on 2 Kings 15:1-7).
Jotham followed the good policies of his father, while being careful not to repeat his father’s errors. In the Chronicler’s view, Jotham’s fear of God was the source of his strength and success (27:1-9; see notes on 2 Kings 15:32-38).
The great prosperity throughout both kingdoms was followed by unbelievable chaos. In the north the kingdom of Israel almost collapsed (2 Kings 15:8-31), and in the south the disastrous reign of Ahaz almost brought destruction to Judah (28:1-27; see notes on 2 Kings 16:1-20). Within a short time the northern kingdom was conquered by Assyria and its people carried away captive. This was the end of the northern kingdom (2 Kings 17:1-41).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-27.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE REIGN OF JOTHAM THE SON OF UZZIAH
X. JOTHAM (750-735 B.C.)
"Jotham was twenty and five years old when he began to reign; and he reigned sixteen years in Jerusalem: and his mother's name was Jerushah the daughter of Zadok. And he did that which was right in the eyes of Jehovah, according to all that his father Uzziah had done: howbeit he entered not into the temple of Jehovah. And the people did yet corruptly. He built the upper gate of the house of Jehovah, and on the wall of Ophel he built much. Moreover he built cities in the hill-country of Judah, and in the forests he built castles and towers. He fought also with the king of the children of Ammon, and prevailed against them. And the children of Ammon gave him the same year a hundred talents of silver, and ten thousand measures of wheat, and ten thousand of barley. So much did the children of Ammon render unto him, in the second year also, and in the third. So Jotham became mighty, because he ordered his ways before Jehovah his God. Now the rest of the acts of Jotham, and all his wars, and his ways, behold, they are written in the book of the kings of Israel and Judah. He was five and twenty years old when he began to reign, and reigned sixteen years in Jerusalem. And Jotham slept with his fathers, and they buried him in the city of David; and Ahaz his son reigned in his stead.
"The people did yet corruptly" 2 Kings 15:35 has the information that the high places were not removed; thus God's people continued their idolatrous worship in the high places.
"The wall of Ophel" "This wall was part of the old Jebusite city, a very important part of Jerusalem, also called `the City of David.'"
"Ten thousand measures of wheat" Curtis (Madsen) estimates this amount of wheat as 120,331 bushels.
None of the commentaries available to us carries any extensive comment on Jotham's reign.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
This short chapter runs parallel with 2 Kings (marginal reference), and is taken mainly from the same source or sources which it amplifies.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-27.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
And chapter 27 takes up the reign of Jotham.
Twenty-five years old when he began to reign, reigned for sixteen years. He did that which was right in the sight of the LORD, just like his father Uzziah: however he didn't enter into the temple. But the people under him began to do corruptly ( 2 Chronicles 27:1-2 ).
And, of course, you'll get that in Isaiah's prophecy.
And Jotham became mighty, because he prepared his ways before the LORD his God ( 2 Chronicles 27:6 ).
But not much is told us about him. The rest of what he did is told in the book of Kings, and he reigned for sixteen years. So he was actually just thirty-six years old. No, he was forty-one years old; twenty-five when he started.
And he slept with his fathers, they buried him in the city of David ( 2 Chronicles 27:9 ):
So that brings us up to chapter 28. Next week we will finish the book of II Chronicles as we come to the end of the books of history prior to their being carried away into the Babylonian captivity.
Now you know that the Old Testament is divided into different sections. The first being the first five books being the books of Moses; and then we have the books, really, of the history of the nation. Beginning with Joshua coming into the land, the period of their judges, and then the period of their kings up until the time of their captivity by Nebuchadnezzar. And then we have two more books of history, Ezra and Nehemiah. But the books of Ezra and Nehemiah carry you into the post-captive period after they returned from Babylonian captivity. So II Chronicles will bring us up to the what they call the pre-exilic history of the nation and the post-exilic we will have when we get the books of Ezra and Nehemiah.
Then we go into the books they call of poetry as we get into Job, Psalms, Proverbs, Ecclesiastes, Song of Solomon. And then we get into the books of the major prophets. Major only because of the length of their books, not because of the importance of their prophecies or the position, or not because one prophet was greater than another. But just the size of their books, the major prophets. And then the smaller books of the prophets, which are called the minor prophets because the books are smaller.
And when we get into the books of poetry, you must fit them back into this period of history we've already covered, because these books were written during this period. For instance, Job was written sometime during the historic period of Genesis. Job could have lived about the same time as did Abraham. And so that book goes way back historically.
The Psalms, of course, cover mainly David's reign but yet some of the psalms were written by Moses and some of them by Solomon and others of Asaph, one of David's musicians. As you get into Proverbs, of course, you're into Solomon's reign. As you're into Song of Solomon you've got again one of the thousand or more songs that Solomon wrote. Then as you get into the prophets, Isaiah, we're in the particular period of history right now where Isaiah comes in. And with Jeremiah this is the period of history that Jeremiah. We're coming right up now to Jeremiah in the next king. And that's when Jeremiah began his prophesying when he was just a lad of seventeen years old. And you begin to fit then the prophets back into this period of history.
So it's important that you sort of get the history in your mind because to understand the prophets and their messages you've got to know what were the circumstances of Judah and Israel at the time the prophets were telling them of the destruction that was going to come upon their enemies or the destruction that was going to come upon them because they had forsaken God. And so to get a good understanding of the prophets, it's important that we lay the foundational base in the history so that you'll be able to understand more completely the message of the prophets when we get there. So sometimes history has a way of being a drag, but yet it does have its value in understanding better the message of the prophets as we move on.
So shall we stand.
May the Lord fill your heart with praise and thanksgiving through the week that you might know God's work and God's victory in your life. May God help you to bring things into their proper perspective and the proper priorities. That you might seek first the kingdom of God, His righteousness. That you might realize the power and the glory of the God that you serve, in order that you might see His work in your life in a very real and beautiful way. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-27.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
K. Jotham ch. 27
Jotham was also a good king. He built up the temple and so contributed to the greater glory of Yahweh (2 Chronicles 27:3). Consequently his neighbors to the east submitted to him and paid him tribute (2 Chronicles 27:5). The Chronicler clearly stated the reason Jotham became strong: "he ordered his ways [i.e., conducted himself] before the LORD his God" (2 Chronicles 27:6).
However, Jotham appears to have failed to lead his people in righteousness (2 Chronicles 27:2). There was no reformation of abuses or revival during his reign, as far as we know.
Evidently the reference to Jotham not entering the temple (2 Chronicles 27:2) means that he did not inappropriately violate the holy place as his father had done (2 Chronicles 26:16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-27.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
2 Chronicles 27:1
Priestly Account: Pekah Attacks Ahaz
As usual, the Chronicler gives more detail about the kings of Judah and much less detail about the kings of Israel, than does the Book of Kings. The succession of kings in Israel is not mentioned; only Pekah appears in relation to the attack on Judah (2 Chronicles 28:5-6). On the other hand, Chronicles expands the account of King Jotham in Judah, relating more of his building activities (2Ch_27:3, 4) and his victory over Ammon (2 Chronicles 27:5).
The differences between Kings and Chronicles, though, are more than just detail. In 2 Kings, Syria and Israel could not overcome Ahaz (2 Kings 16:5), but 2 Chronicles describes their victory over Judah, emphasizing Judah’s losses (2 Chronicles 28:5-15). Perhaps 2 Kings 16:5 only means that the Syro-Israelite coalition could not take Jerusalem itself.
In Chronicles the two kingdoms, Israel and Judah, are still “brethren,” even though they are at war (2 Chronicles 28:11). For Israel to have enslaved their brethren from Judah would have been in violation of the Mosaic law (see Leviticus 25:39-43). The Israelites of Ephraim were sensitive to the guilt involved (2 Chronicles 28:13), which influenced the kind treatment of the Judahite captives (2 Chronicles 18:15)
The two histories agree, however, in their condemnation of Ahaz and his worship of foreign deities. “This is that King Ahaz” (2 Chronicles 28:22-25) who did not turn to God, but, in fact, turned farther from Him.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-chronicles-27.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Jotham was twenty five years old,....
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-27.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
1 Jotham was twenty and five years old when he began to reign, and he reigned sixteen years in Jerusalem. His mother's name also was Jerushah, the daughter of Zadok. 2 And he did that which was right in the sight of the LORD, according to all that his father Uzziah did: howbeit he entered not into the temple of the LORD. And the people did yet corruptly. 3 He built the high gate of the house of the LORD, and on the wall of Ophel he built much. 4 Moreover he built cities in the mountains of Judah, and in the forests he built castles and towers. 5 He fought also with the king of the Ammonites, and prevailed against them. And the children of Ammon gave him the same year an hundred talents of silver, and ten thousand measures of wheat, and ten thousand of barley. So much did the children of Ammon pay unto him, both the second year, and the third. 6 So Jotham became mighty, because he prepared his ways before the LORD his God. 7 Now the rest of the acts of Jotham, and all his wars, and his ways, lo, they are written in the book of the kings of Israel and Judah. 8 He was five and twenty years old when he began to reign, and reigned sixteen years in Jerusalem. 9 And Jotham slept with his fathers, and they buried him in the city of David: and Ahaz his son reigned in his stead.
Verses 1-9
There is not much more related here concerning Jotham than we had before, 2 Kings 15:32, etc.
I. He reigned well. He did that which was right in the sight of the Lord; the course of his reign was good, and pleasing to God, whose favour he made his end, and his word his rule, and (which shows that he acted from a good principle) he prepared his ways before the Lord his God (2 Chronicles 27:6), that is, he walked circumspectly and with much caution, contrived how to shun that which was evil and compass that which was good. He looked before him, and cast his affairs into such a posture and method as made the regular management of them the more easy. Or he established or fixed his ways before the Lord, that is, he walked steadily and constantly in the way of his duty, was uniform and resolute in it: not like some of those that went before him, who, though they had some good in them, lost their credit by their inconstancy and inconsistency with themselves. They had run well, but something hindered them. It was not so with Jotham. Two things are observed here in his character:-1. What was amiss in his father he amended in himself (2 Chronicles 27:2): He did according to all that his father did well and wisely; howbeit he would not imitate him in which he did amiss; for he entered not into the temple of the Lord to burn incense as his father did, but took warning by his fate not to dare so presumptuous a thing. Note, We must not imitate the best men, and those we have the greatest veneration for, any further than they did well; but, on the contrary, their falls, and the injurious consequences of them, must be warnings to us to walk the more circumspectly, that we stumble not at the same stone that they stumbled at. 2. What was amiss in his people he could not prevail to amend: The people did yet corruptly. Perhaps it reflects some blame upon him, that he was wanting in his part towards the reformation of the land. Men may be very good themselves, and yet not have courage and zeal to do what they might do towards the reforming of others. however it certainly reflects a great deal of blame upon the people, that they did not do what they might have done to improve the advantages of so good a reign: they had good instructions given them and a good example set before them, but they would not be reformed; so that even in the reign of their good kings, as well as in that of the bad ones, they weretreasuring up wrath against the day of wrath; for they still did corruptly, and the founder melted in vain.
II. He prospered, and became truly reputable. 1. He built. He began with the gate of the house of the Lord, which he repaired, beautified, and raised. He then fortified the wall of Ophel, and built cities in the mountains of Judah (2 Chronicles 27:3-4), took all possible care for the fortifying of his country and the replenishing of it. 2. He conquered. He prevailed against the Ammonites, who had invaded Judah in Jehoshaphat's time, 2 Chronicles 20:1. He triumphed over them, and exacted great contributions from them, 2 Chronicles 27:5. He became mighty (2 Chronicles 27:6) in wealth and power, and influence upon the neighbouring nations, who courted his friendship and feared his displeasure; and this he got by preparing his ways before the Lord his God. The more stedfast we are in religion the more mighty we are both for the resistance of that which is evil and for the performance of that which is good.
III. He finished his course too soon, but finished it with honour. He had the unhappiness to die in the midst of his days; but, to balance that, the happiness not to out-live his reputation, as the last three of his predecessors did. He died when he was but forty-one years of age (2 Chronicles 27:8); but his wars and his ways, his wars abroad and his ways at home, were so glorious that they were recorded in the book of the kings of Israel, as well as of the kings of Judah, 2 Chronicles 27:7. The last words of the chapter are the most melancholy, as they inform us that Ahaz his son, whose character, in all respects, was the reverse of his, reigned in his stead. When the wealth and power with which wise men have done good devolve upon fools, that will do hurt with them, it is a lamentation, and shall be for a lamentation.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 27:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-27.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXVIII
Jotam sucede a su padre Uzías y reina bien , 1, 2.
Sus edificios , 3, 4.
Sus guerras exitosas , 5, 6.
Relación general de sus hechos, reinado y muerte , 7-9.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXVIII
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-27.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Este breve capítulo corre paralelo a 2 Kings (referencia marginal), y se toma principalmente de la misma fuente o fuentes que amplifica.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-27.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
veinticinco años: es decir, cuando comenzó a reinar solo. Tenía veinte años cuando su padre se enamoró y se convirtió en corregente. A la muerte de su padre tenía veinticinco años y Acaz cinco. Ver App-50.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-27.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL SECRETO DE LA FUERZA ESPIRITUAL
"Entonces Jotam se hizo poderoso, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios".
2 Crónicas 27:6
El principio del reinado de Jotam es grandioso; y hay una inmensa verdad condensada en este breve relato de toda su vida. Nos lleva detrás de escena y nos admite en esas intimidades de la mente y el hábito del rey donde se encuentran las pistas reales del carácter de cada uno. Llegamos al secreto de toda fuerza, ' preparación ' y esa preparación hecha 'ante el Señor su Dios.
Los '' tiempos de preparación '' nunca son tiempos perdidos. Todos hemos tenido que lamentar la precipitación; pero muy pocos de nosotros, en la retrospectiva de la vida, diremos que alguna vez actuamos de manera demasiado deliberada. ¿Qué es la preparación 'ante Dios' ?
I. Debo decir que radica en ese reconocimiento general de Dios , que le da a lo que vamos a hacer un carácter religioso y lo reviste de influencias religiosas .
II. Pero debemos llevar nuestra línea de pensamiento un poco más lejos y copiar a Jotam, quien lo hizo 'ante el Señor su Dios '. Observe la expresión. 'Ante el Señor '. Soberanía. ' Su Dios .' Está la apropiación amorosa.
III. Lo siguiente es 'difundirlo ante Dios', como la carta de Ezequías, en oración. —¡Ese hombre debe ser un infiel o un loco que se atreva a emprender cualquier empresa sin rezar!
IV. Debes poner a Dios en el lugar que le corresponde: "El Primero y con el Último". De esta manera, el hombre 'prepara sus caminos delante del Señor su Dios'.
-Rvdo. James Vaughan.
Ilustración
Todos nuestros caminos deben ser ordenados bajo la mirada del Señor, para Su gloria y por la dirección de Su Espíritu. Entonces Dios podrá hacer lo mejor que pueda en nosotros y para nosotros; nosotros también seremos “poderosos”. “No estoy más seguro”, dice Erskine de Linlathen, “de mi propia existencia que de estar bajo la mirada y la guía de un Ser que desea entrenarme y educarme para ser un buen hombre; y, sin embargo, sé que más allá de la influencia de la Biblia, esta convicción rara vez se ha sentido. Pero el acuerdo entre la Biblia y mi organización espiritual fortalece mi fe en el origen divino de la Biblia, más que cualquier otro argumento ”. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-27.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y el capítulo 27 retoma el reinado de Jotam.
Veinticinco años cuando comenzó a reinar, reinó dieciséis años. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, como su padre Uzías; mas no entró en el templo. Pero el pueblo bajo él comenzó a corromperse ( 2 Crónicas 27:1-2 ).
Y, por supuesto, obtendrás eso en la profecía de Isaías.
Y Jotam se fortaleció, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios ( 2 Crónicas 27:6 ).
Pero no se nos dice mucho sobre él. El resto de lo que hizo se cuenta en el libro de los Reyes, y reinó dieciséis años. Así que en realidad solo tenía treinta y seis años. No, tenía cuarenta y un años; veinticinco cuando empezó.
Y durmió con sus padres, lo sepultaron en la ciudad de David ( 2 Crónicas 27:9 ):
Eso nos lleva al capítulo 28. La próxima semana terminaremos el libro de II Crónicas cuando lleguemos al final de los libros de historia antes de que fueran llevados al cautiverio babilónico.
Ahora sabes que el Antiguo Testamento está dividido en diferentes secciones. El primero siendo los primeros cinco libros siendo los libros de Moisés; y luego tenemos los libros, en realidad, de la historia de la nación.
Comenzando con la llegada de Josué a la tierra, el período de sus jueces, y luego el período de sus reyes hasta el tiempo de su cautiverio por Nabucodonosor. Y luego tenemos dos libros más de historia, Esdras y Nehemías. Pero los libros de Esdras y Nehemías te llevan al período posterior al cautiverio después de que regresaron del cautiverio en Babilonia. Entonces II Crónicas nos llevará a lo que ellos llaman la historia pre-exílica de la nación y la post-exílica que tendremos cuando obtengamos los libros de Esdras y Nehemías.
Luego entramos en los libros que ellos llaman de poesía como entramos en Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares. Y luego entramos en los libros de los profetas mayores. Mayores solo por la extensión de sus libros, no por la importancia de sus profecías o la posición, o no porque un profeta fuera más grande que otro. Pero sólo el tamaño de sus libros, los profetas mayores. Y luego los libros más pequeños de los profetas, que se llaman los profetas menores porque los libros son más pequeños.
Y cuando nos adentramos en los libros de poesía, debes encajarlos en este período de la historia que ya hemos cubierto, porque estos libros fueron escritos durante este período. Por ejemplo, Job fue escrito en algún momento durante el período histórico de Génesis. Job pudo haber vivido casi al mismo tiempo que Abraham. Y ese libro se remonta históricamente.
Los Salmos, por supuesto, cubren principalmente el reinado de David, pero algunos de los salmos fueron escritos por Moisés y algunos de ellos por Salomón y otros por Asaf, uno de los músicos de David.
Al entrar en Proverbios, por supuesto, estás en el reinado de Salomón. Como estás en Canción de Salomón, tienes de nuevo una de las miles o más canciones que escribió Salomón. Luego, al entrar en los profetas, Isaías, estamos en el período particular de la historia en este momento en el que entra Isaías. Y con Jeremías, este es el período de la historia en el que Jeremías. Estamos llegando ahora mismo a Jeremías en el próximo rey.
Y fue entonces cuando Jeremías comenzó a profetizar cuando era solo un muchacho de diecisiete años. Y comienzas entonces a encajar a los profetas en este período de la historia.
Así que es importante que tengas la historia en mente porque para entender a los profetas y sus mensajes tienes que saber cuáles eran las circunstancias de Judá e Israel en el momento en que los profetas les estaban hablando de la destrucción que iba a ocurrir. venido sobre sus enemigos o la destrucción que iba a venir sobre ellos porque habían abandonado a Dios.
Entonces, para obtener una buena comprensión de los profetas, es importante que establezcamos la base fundamental en la historia para que pueda comprender más completamente el mensaje de los profetas cuando lleguemos allí. Entonces, a veces la historia tiene una forma de ser un lastre, pero aún así tiene su valor para comprender mejor el mensaje de los profetas a medida que avanzamos.
Así nos mantendremos.
Que el Señor llene tu corazón de alabanza y acción de gracias durante la semana para que puedas conocer la obra de Dios y la victoria de Dios en tu vida.
Que Dios le ayude a poner las cosas en su perspectiva adecuada y en las prioridades adecuadas. Para que busques primeramente el reino de Dios, su justicia. Para que puedas darte cuenta del poder y la gloria del Dios a quien sirves, para que puedas ver Su obra en tu vida de una manera muy real y hermosa. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-27.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El reinado de Jotam
Este capítulo repite la esencia de 2 Reyes 15:32 , pero amplía el relato de los edificios de Jotam y relata una guerra con Ammón acerca de la cual Reyes guarda silencio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-27.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 27 al 31.
Jotam, hijo de Uzías, anda erguido; y evita la falta de su padre; pero la gente sigue siendo corrupta. Sin embargo, la fidelidad de Jotam le procura bendición y prosperidad. Porque siempre es el estado del rey el objeto del juicio de Dios. Como hemos visto, el pueblo como tal había fracasado mucho antes.
El reinado de Acaz forma una época. Abandonando por completo a Jehová, se entrega por completo a la idolatría; y, cuanto más es herido de Dios, más peca contra Él. es entregado en manos de los sirios, y en manos de Peka, rey de Israel. En este último caso, sin embargo, Dios interviene para el rescate al menos de los cautivos. Los edomitas, y luego los filisteos, invaden Judá.
Toda esta angustia induce a Acaz a buscar ayuda del rey de Asiria, quien solo lo metió en problemas aún mayores (comparar Isaías 7:17 ; ver también Oseas 5:13-15 ).
Si la piedad no se transmite de padre a hijo, la gracia puede obrar en el corazón y dirigir los pasos de quien tuvo el padre más malvado. Este fue el caso del hijo de Acaz. La forma en que Ezequías buscó la gloria de su Dios muestra una fe y una energía notables. En los mejores días del reino, la verdadera piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; una gran energía de fe se muestra ahora en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley.
Recuerdo aquí el gran principio, cuyos efectos el lector debe notar en el libro que nos ocupa, a saber, el gobierno de Dios, que visitó cada acto con sus consecuencias inmediatas, un gobierno que siempre se refirió a la conducta del rey. Pero, a pesar de algunos despertares y algunas restauraciones obradas por la gracia, habiéndose corrompido completamente el pueblo, el único poder real que los llamó a sus deberes no alcanzó la gloria de Dios; y finalmente, quebrantado el juramento hecho en el nombre de Jehová, la medida del pecado fue colmada, y comenzó el juicio de Israel, y los tiempos de los gentiles.
Ezequías reconoce el estado pecaminoso de Israel e invita al pueblo a limpiarse. Se restablece un culto verdadero, de carácter conmovedor ( 2 Crónicas 29:25-29 ), y se pone en orden el servicio de la casa de Jehová.
Pero el celo de Ezequías abarca a todo Israel, y envía cartas que, aunque la mayor parte se rieron de ellos hasta el desprecio, llevaron muchas almas serias a la adoración de Jehová en Jerusalén. Si todo no se restablece como un todo, sin embargo, dondequiera que la fe está en acción y un corazón sincero busca glorificar a Dios, siempre hay motivo para que los fieles se regocijen en los tratos de Dios. Dios perdonó su fracaso en la purificación necesaria para participar en el servicio del santuario; la oración de bendición llegó hasta Su santa morada y fue concedida.
Fortalecidos por esta comunión con Jehová, todo Israel que había estado presente salió y destruyó las imágenes y las imágenes, no solo en Judá, sino también en Efraín y Manasés. El estado de desorden en Israel dio una oportunidad de parte de Dios para el ejercicio de la fidelidad y la manifestación de devoción en Su pueblo. Abundancia y bendición se encuentran en Judá, y la casa de Jehová está llena de pruebas de Su bondad traídas por corazones agradecidos de acuerdo con las ordenanzas de la ley; y aun en las ciudades de los sacerdotes todo se arregla conforme a la ley, y todo prospera. [1]
Nota 1
Observe aquí que, cuando Dios bendice y hay fidelidad, los instrumentos que Él emplea en Su servicio participan de la gloria que está relacionada con la bendición. Sus nombres están inscritos en el registro de los tratos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-27.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XXVII.
REINADO DE JOTHAM. (Comp. 2 Reyes 15:32 .)
DURACIÓN Y CARÁCTER DEL REINADO.
OBRA PÚBLICA ( 2 Crónicas 27:1 ).
(1) Jotam tenía veinticinco años. - Palabra por palabra como 2 Reyes 15:33 , solo agregando Jotam.
Jerushah, la hija de Sadoc. - Quizás el sumo sacerdote Sadok de 1 Crónicas 6:12 . (Comp. 2 Crónicas 22:11 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-27.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Ordenando su camino ante Dios
2 Crónicas 27:1
Esta historia de Jotam es memorable aunque sólo sea por una frase; que se hizo poderoso porque ordenó su camino delante del Señor su Dios. Debemos ordenar nuestras vidas , como ordenamos nuestras oraciones. Lo primero debe ser lo primero. Siempre debemos considerar, al anticiparnos a cualquier curso de acción, cuál es la mejor manera de promover la gloria de Dios y los intereses de Su Reino. En la medida en que esté en nuestro poder, debemos adoptar y seguir algún plan o programa, tal como Él nos revelará.
Una vida ordenada es una vida poderosa . Las personas que se hacen sentir en el mundo son las que pueden decir con Paul: "Esto es lo que hago". Son invulnerables e invencibles. Reprimidos en un lugar, estallan en otro; derribados, no son destruidos; perplejos, no están desesperados. Una vida ordenada y poderosa obtiene sus suministros de Dios . No importa cuán bien trazados sean nuestros planes, o único nuestro propósito, nada vale fuera de Dios. Es por Él que nos volvemos fuertes; y su poder, aliado con nosotros y obrando a través de nosotros, nos hace más que vencedores.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-27.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 27 El reinado de Jotam
1. El reinado de Jotam ( 2 Crónicas 27:1 )
2. La muerte de Jotam ( 2 Crónicas 27:7 )
El registro del reinado de Jotam es breve tanto en 2 Reyes como en Crónicas. Hizo también lo recto ante los ojos del SEÑOR. La declaración “aunque no entró en el templo del SEÑOR” significa que no actuó como Uzías, como lo hizo su padre, cuando se entrometió en las funciones del sacerdocio. Sin embargo, a pesar del buen ejemplo del rey, el pueblo continuó apartándose de Jehová.
"Y la gente aún lo hizo de manera corrupta". Todos los males de una adoración falsa continuaron y no se detuvieron. Isaías describe el estado del pueblo en los capítulos 1-5 y también en el libro del profeta Miqueas. Estas porciones de la Palabra de Dios son necesarias para comprender mejor las condiciones que prevalecieron durante el reinado de Jotam. Jotam era un hombre piadoso y en su reinado de dieciséis años hizo mucho bien.
Todas sus guerras tuvieron éxito. "Se hizo poderoso, porque preparó sus caminos delante del SEÑOR su Dios". Y esta declaración es la clave de todo su éxito y prosperidad. Vivió y caminó en la presencia del Señor. Fue guiado, fortalecido y mantenido por Él. Y esto es lo que necesita todo el pueblo de Dios. Sigue siendo el camino, el único camino hacia la bendición y el éxito, para preparar nuestros caminos ante el Señor. Jotam es uno de los pocos personajes bíblicos de los que no se registra nada malo. Sin embargo, el pueblo sobre el que gobernaba continuó en corrupción y apostasía de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-27.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Uzías fue sucedido por Jotam. Tenemos muy pocos detalles de su reinado. Con toda probabilidad, los dieciséis años a los que se refiere el cronista cubren un período en el que ejercía la autoridad mientras su padre, Uzías, aún vivía, aunque estaba excluido del cargo real a causa de su lepra. Jotam continuó la obra de su padre de fortalecer el reino internamente mediante la construcción, y tuvo éxito en una campaña contra los amonitas.
Si bien no hubo una reforma nacional definida durante su reinado, parece haber avanzado silenciosamente a lo largo de líneas verdaderas, y su fuerza se atribuye al hecho de que ordenó sus caminos ante Jehová su Dios. Quizás tres cosas ayudaron a este hombre. Primero, reinó durante el período inicial en el que Isaías estaba ejerciendo su ministerio profético. En segundo lugar, es casi seguro que su madre era hija del sacerdote Sadoc.
En tercer lugar, se benefició del ejemplo de su padre, tanto bueno como malo, siguiendo el bien y evitando el mal. Todas las buenas influencias deben valorarse, pero la nota final es siempre personal. "Él ordenó sus caminos". Si un hombre hace esto, siempre se beneficiará de todas las influencias que se ejerzan sobre él, distinguiendo entre el bien y el mal y eligiendo según la voluntad de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-27.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
jotham tenía veinticinco años ,.
2 Reyes 15:33.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-27.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
REINANDO BIEN, JOATAM PROSPERA.
1. De veinte y cinco años era Joatham—(Véase 2 Reyes 15:32). El nombre de su madre fué Jerusa, hija de Sadoc—O descendiente del famoso sacerdote de aquel nombre.
2. hizo lo recto—La rectitud general de su gobierno se describe representándolo como conducido sobre los excelentes principios que habían guiado la primera parte del reinado de su padre. El pueblo falseaba aún—(Véase 2 Reyes 15:35); pero la descripción aquí es más enfática, de que, aunque Joatam hizo mucho para promover el bien del reino, y aspiraba a una completa reforma, la maldad genral y arraigada del pueblo frustraba todos sus loables esfuerzos.
3. Edificó él la puerta mayor de la casa de Jehová—Situada al norte, en aquella porción del collado del templo que era alta en comparación con la parte sur; por esto se le llama “la puerta alta” o superior ( 2 Reyes 15:35). Edificó, más bien, reparó y embelleció. y en el muro de la fortaleza—Hebreo, el “Ofel”, es decir, el monte o eminencia en el declive hacia el sudeste del monte del templo, serie de colinas entre los valles Cedrón y Tiropeo, llamada “la baja ciudad”. (Josefo). El “edificó mucho”, teniendo el mismo deseo del padre de asegurar la defensa de Jerusalem por todas partes.
4. edificó ciudades en las montañas de Judá, y labró palacios y torres en los bosques—en los lugares elevados y arbolados, donde no podían edificarse ciudades, levantó castillos y torres.
5-9. DOMINA A LOS AMMONITAS.
5. tuvo él guerra con el rey de los hijos de Ammón—Esta invasión de los ammonitas no sólo la resistió, sino persiguiendo a los ammonitas en su propio territorio, les impuso un tributo anual, el cual ellos pagaron por dos años; pero cuando Rezín rey de Siria y Peca rey de Israel combinaron sus fuerzas para atacar el reino de Judá, ellos aprovecharon la oportunidad para rebelarse, y Joatam estaba demasiado distraído con otros asuntos para tentar la reconquista (véase 2 Reyes 15:37).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-27.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 27Vers. 1-4. REINANDO BIEN, JOATAM PROSPERA.
1. De veinte y cinco años era Joatham-(Véase 2Ki 15:32-35). El nombre de su madre fué Jerusa, hija de Sadoc-O descendiente del famoso sacerdote de aquel nombre.
2. hizo lo recto-La rectitud general de su gobierno se describe representándolo como conducido sobre los excelentes principios que habían guiado la primera parte del reinado de su padre. El pueblo falseaba aún-(Véase 2Ki 15:35); pero la descripción aquí es más enfática, de que, aunque Joatam hizo mucho para promover el bien del reino, y aspiraba a una completa reforma, la maldad genral y arraigada del pueblo frustraba todos sus loables esfuerzos.
3. Edificó él la puerta mayor de la casa de Jehová-Situada al norte, en aquella porción del collado del templo que era alta en comparación con la parte sur; por esto se le llama “la puerta alta” o superior (2Ki 15:35). Edificó, más bien, reparó y embelleció. y en el muro de la fortaleza-Hebreo, el “Ofel”, es decir, el monte o eminencia en el declive hacia el sudeste del monte del templo, serie de colinas entre los valles Cedrón y Tiropeo, llamada “la baja ciudad”. (Josefo). El “edificó mucho”, teniendo el mismo deseo del padre de asegurar la defensa de Jerusalem por todas partes.
4. edificó ciudades en las montañas de Judá, y labró palacios y torres en los bosques-en los lugares elevados y arbolados, donde no podían edificarse ciudades, levantó castillos y torres.
5-9. DOMINA A LOS AMMONITAS.
5. tuvo él guerra con el rey de los hijos de Ammón-Esta invasión de los ammonitas no sólo la resistió, sino persiguiendo a los ammonitas en su propio territorio, les impuso un tributo anual, el cual ellos pagaron por dos años; pero cuando Rezín rey de Siria y Peca rey de Israel combinaron sus fuerzas para atacar el reino de Judá, ellos aprovecharon la oportunidad para rebelarse, y Joatam estaba demasiado distraído con otros asuntos para tentar la reconquista (véase 2Ki 15:37).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-27.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 27:3 . Sobre el muro de Ofel construyó mucho. Villapandus, en su plan de Jerusalén, coloca a Ofel al este de la ciudad y cerca del templo. Se decía que su torre tocaba las nubes. Los netineos, los gabaonitas tenían casas debajo de este muro.
REFLEXIONES.
El bueno, aunque afligido Uzías, estaba singularmente feliz de tener a Jotam, un buen hijo, que llenó el trono de su padre y anduvo en todos los caminos de su padre. ¿Y qué mayor alegría puede pedir un padre? Este es un feliz fruto de una educación religiosa, y más aún de una conexión religiosa en el matrimonio, siendo su madre la hija de Sadok el sumo sacerdote; es decir, una hija descendiente de su casa. A menudo es mejor casarse con la hija de un buen hombre que con la hija de un rey, porque la virtud tiene un interés que no puede alcanzarse con la sangre.
El reinado de Jotam no fue largo, pero fue feliz y sirvió para ilustrar la fidelidad del pacto de Dios. Prosperó en todo lo que hizo y no se permitió que ningún enemigo lo lastimara. No solo retuvo la gloria del poder de su padre, sino que agregó a Ammón a los estados tributarios circundantes. Fortificó su país, lo adornó con obras y murió en paz.
La corrupción y la ruina de las naciones tienen su asiento en los corazones y hábitos de la gente. Aunque Uzías y Jotam habían reinado piadosamente durante sesenta y ocho años; sin embargo, "la gente todavía se corrompió". El germen de la idolatría, siempre acechando en sus corazones, estaba listo para disparar rápidamente en la ocasión menos favorable y para traer la ira de Dios sobre la nación. Aquí está la causa de la ruina de Israel; y aquí está la instrucción para la iglesia cristiana.
Creyente, cuidado con los ídolos al acecho, cuidado con los hábitos indolentes. Pueden hacer por tu alma las mismas cosas horribles que una vez hicieron por la nación del pacto del Señor. Israel no era digno de un rey tan bueno, y el Señor lo quitó de los males que pesaban sobre las cabezas de una nación tan culpable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-27.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Jotam tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años en Jerusalén. El nombre de su madre también era Jerusalén, hija de Sadoc.
Ver. 1. Jotam tenía veinticinco años. ] Veinticinco años tenía cuando su padre enfermó de lepra; desde el cual reinó como rey, incluso en los días de su padre: después de cuya muerte el reino fue establecido más solemnemente para él solo. Por eso se dice entonces que comenzó su reinado; y luego Acaz tenía veinte años, y Jotam tenía unos cuarenta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-27.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Jotam tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años en Jerusalén. Cfr. 2 Reyes 15:32 . El nombre de su madre también era Jerushah, la hija de Sadoc, probablemente descendiente del famoso sacerdote de ese nombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-27.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El reinado de Jotam.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-27.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL REINADO DE JOTHAM
(vv.1-9)
El reinado de Jotam fue comparativamente corto, solo 16 años, y murió a los 41 años. Hizo lo correcto como había hecho su padre, aunque no siguió el mal ejemplo de su padre de entrar en el templo del Señor. Sin embargo, a pesar de que su reinado fue mejor que el de la mayoría de los reyes, la gente siguió actuando de manera corrupta. Este mal incluía sus sacrificios en lugares altos ( 2 Reyes 15:35 ).
Por lo tanto, aunque Jotam fue personalmente fiel al Señor, no tenía la energía espiritual para desterrar la adoración falsa de Judá. Pero su buena obra de edificar la puerta superior del templo y en el muro de Ofel, y su edificación de ciudades en las montañas y fortalezas y torres en los bosques, es encomiable (vv.3-4).
También Jotam sometió a los amonitas por medio de la guerra, de modo que le pagaron un tributo de cien talentos de plata, diez mil cors; de trigo y 10.000 de cebada durante tres años seguidos (v.5). Los amonitas describen la doctrina de los demonios, a los que, aunque no fueron destruidos, no se les permitió libertad durante el reinado de Jotam. Así se nos dice: "Jotam se hizo poderoso porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios" (v.6). Su corto reinado de 16 años, murió y fue enterrado en Jerusalén. Entonces su hijo Acaz comenzó a reinar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-27.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El buen reinado de Ezequías en Judá. (1-19) el sacrificio de expiación de Ezequías. (20-36)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-27.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El reinado de Jotam se registra en este capítulo. Obtiene una victoria sobre los amonitas. Es sucedido por Acaz.
2 Crónicas 27:1
Puede ser apropiado observar que la relación dada en las Crónicas y en el libro de los Reyes con respecto a este príncipe, es casi la misma. 2 Reyes 15:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-27.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 3246. BC 758.
Jotam reina bien y prospera, 2 Crónicas 27:1 . La conclusión de su reinado, 2 Crónicas 27:7 .
2 Crónicas 27:2 . Hizo lo correcto , etc. Hizo todo lo que hizo su padre Uzías, excepto en sus abortos espontáneos. No debemos imitar a aquellos por los que tenemos mayor estima, como tampoco lo hacen bien; y sus faltas deben ser advertencias para que caminemos con más prudencia.
2 Crónicas 27:3 . Construyó la puerta alta , etc. De lo contrario, se llama la nueva puerta. Lo reparó, porque estaba construido antes, 2 Crónicas 11:5 . En el muro de Ofel construyó mucho Ofel era una torre sobre o cerca del muro de Jerusalén, que probablemente fortificó, ya que su padre tenía otras torres.
2 Crónicas 27:5 . Luchó también con los amonitas que, al parecer, se esforzaron por sacudirse el yugo que desde la época de David se les había impuesto. De modo que Jotam se hizo poderoso en riquezas, poder e influencia sobre las naciones vecinas, quienes cortejaron su amistad y temieron su disgusto; porque preparó sus caminos , etc. O, dirigió sus caminos , sus consejos y acciones, por el gobierno de la ley de Dios. Cuanto más firmes somos en la religión, más poderosos somos tanto para la resistencia de lo que es malo como para la realización de lo que es bueno.
2 Crónicas 27:9 . Y Jotam se acostó con sus padres . Murió en la mitad de sus días, con solo cuarenta y un años, terminando su carrera demasiado pronto, como podemos estar listos para decir, considerando su gran utilidad, pero terminándola con honor, y teniendo la felicidad de no sobrevivir a su reputación, ya que sus tres últimos predecesores mencionados sobrevivieron a la de ellos. Y su hijo Acaz reinó en su lugar, cuyo carácter, en todos los aspectos, era el opuesto al suyo. "Cuando esa riqueza y poderes", dice Henry, "con los que los sabios han hecho el bien, recaiga sobre los tontos, eso hará daño con ellos, es lamentable, y será de lamentación".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-27.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Crónicas 27:6
Este texto nos lleva detrás de las escenas y nos admite en esas intimidades de la mente y el hábito del rey donde se encuentran las pistas reales del carácter de cada uno. Llegamos al secreto de toda fuerza, "preparación" y esa preparación hecha "ante el Señor su Dios".
I. Dios mismo es un Dios de preparativos. Todo lo que Dios hace, lo hace de manera mesurada y deliberada y, como nos parece, a menudo lentamente. Hay intervalos de silencio antes de la presentación de Sus grandes designios y, con mayor frecuencia, alguna nota anunciadora para anunciar su llegada.
II. La vida de Cristo es una notable serie de preparativos. Fueron esos extraños treinta años diez-undécimo incluso de una vida como la que transcurrió en la tranquilidad y el aislamiento de la preparación para tres años de trabajo; y durante todo ese tiempo, tenemos razones para creer que Cristo creció.
III. Los tiempos de preparación nunca son tiempos perdidos. Se adaptan a la majestad de todo lo que es verdad. Todos hemos tenido que lamentar la precipitación, pero muy pocos de nosotros, en la retrospectiva de la vida, dirán que alguna vez actuamos de manera demasiado deliberada.
IV. La preparación "ante Dios" radica en ese reconocimiento general de Dios que da a todo lo que vamos a hacer un carácter religioso, y lo reviste de influencias religiosas. “Ante el Señor. ” Soberanía. Aquí está el reconocimiento del poder supremo, la autoridad, el derecho y el señorío de Dios. " Su Dios ". Existe la apropiación amorosa, el sentido de interés y filiación. La conciencia de simpatía, ayuda y afecto está en el reconocimiento, porque si Él es mío, yo soy Suyo.
V. Cuando un hombre prepara sus caminos delante del Señor su Dios, la consecuencia es segura: se volverá poderoso. Hará lo que hace con fuerza. Y tanto su trabajo como su propia alma seguramente crecerán. Esto es lo que todos queremos; nunca debemos descansar hasta que lo alcancemos para ser poderosos en oración, poderosos en influencia, poderosos en buenas obras, poderosos en gracia.
J. Vaughan, Sermones, décima serie, pág. 13.
Referencias: 2 Crónicas 28:9 . R. Glover, Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 563. 2 Crónicas 28:10 . Spurgeon, Sermons, vol. vi., No. 294. 2 Crónicas 28:23 . Ibíd., Mis notas para sermones: Génesis a Proverbios, pág. 106.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-27.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
UZIAS, JOTHAM Y AHAZ
2 Crónicas 26:1 ; 2 Crónicas 27:1 ; 2 Crónicas 28:1
DESPUÉS del asesinato de Amasías, todo el pueblo de Judá tomó a su hijo Uzías, un muchacho de dieciséis años, llamó en el libro de los reyes Azarías y lo hizo rey. El cronista toma prestada de la narrativa más antigua la declaración de que "Uzías hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Amasías". A la luz de los pecados atribuidos tanto a Amasías como a Uzías en Crónicas, este es un cumplido algo dudoso.
El sarcasmo, sin embargo, no es uno de los defectos del cronista; simplemente permite que la historia antigua hable por sí misma, y deja que el lector combine su juicio con la declaración de la tradición posterior lo mejor que pueda. Pero, sin embargo, podríamos modificar este versículo y leer que Uzías hizo el bien y el mal, prosperó y cayó en la desgracia, de acuerdo con todo lo que había hecho su padre Amasías, o podría trazarse un paralelismo aún más estrecho entre lo que hizo y sufrió Uzías y lo accidentado. carácter y fortuna de Joás.
Aunque mucho mayor que este último, en el momento de su ascenso, Uzías era lo suficientemente joven como para estar bajo el control de ministros y consejeros; y así como Joás fue entrenado en lealtad a Jehová por el sumo sacerdote Joiada, así Uzías "se dispuso a buscar a Dios durante la vida" de cierto profeta, quien, como el hijo de Joiada, se llamaba Zacarías, "quien había entendió o dio instrucción en el temor de Jehová, " es decir , un hombre versado en sagradas enseñanzas, rico en experiencia espiritual y capaz de comunicar su conocimiento, tal como Esdras el escriba en días posteriores.
Bajo la guía de este profeta desconocido, el joven rey fue llevado a conformar su vida privada y administración pública a la voluntad de Dios. Al "buscar a Dios", Uzías se cuidaría de mantener y asistir a los servicios del templo, para honrar a los sacerdotes de Jehová y hacer la debida provisión para sus necesidades; y "mientras buscaba a Jehová, Dios le daba prosperidad".
Uzías recibió todas las recompensas que generalmente se otorgan a los reyes piadosos: ganó la guerra y exigió tributos a los estados vecinos; construyó fortalezas y tenía abundancia de ganado y esclavos, un ejército numeroso y bien equipado y arsenales bien abastecidos. Como otros poderosos reyes de Judá, afirmó su supremacía sobre las tribus a lo largo de la frontera sur de su reino. Dios lo ayudó contra los filisteos, los árabes de Gur-baal y los Meunim.
Destruyó las fortificaciones de Gat, Jabne y Asdod, y construyó sus propios fuertes en el país de los filisteos. No se sabe nada sobre Gur-baal; pero los aliados árabes de los filisteos serían, como los enemigos de Joram "los árabes que habitaban cerca de los etíopes", nómadas de los desiertos al sur de Judá. Estos filisteos y árabes habían traído tributo a Josafat sin esperar a ser sometidos por sus ejércitos; así que ahora los amonitas dieron regalos a Uzías, y su nombre se difundió "hasta la entrada de Egipto", posiblemente a ciento o incluso ciento cincuenta millas de Jerusalén. Es evidente que las ideas del cronista sobre la política internacional eran de dimensiones muy modestas.
Además, Uzías añadió a las fortificaciones de Jerusalén; y como amaba la agricultura y tenía ganado, y labradores y viñadores en el campo y los distritos periféricos de Judá, construyó torres para su protección. Su ejército era aproximadamente de la misma fuerza que el de Amasías, trescientos mil hombres, de modo que en esto, como en su carácter y hazañas, hizo de acuerdo con todo lo que había hecho su padre, excepto que estaba contento con sus propios judíos. guerreros y no desperdició sus talentos comprando refuerzos peores que inútiles de Israel.
El ejército de Uzías estaba bien disciplinado, cuidadosamente organizado y constantemente empleado; eran hombres de gran poder, y salieron a la guerra por bandas, para cobrar el tributo del rey y ampliar sus dominios e ingresos mediante nuevas conquistas. El material de guerra en sus arsenales se describe con mayor detalle que el de cualquier rey anterior: escudos, lanzas, cascos, cota de malla, arcos y piedras como hondas. El gran avance de la ciencia militar durante el reinado de Uzías estuvo marcado por la invención de máquinas de guerra para la defensa de Jerusalén; algunos, como la catapulta romana, eran para flechas, y otros, como la ballesta, para arrojar piedras enormes.
Aunque las esculturas asirias nos muestran que ellos empleaban libremente arietes contra los muros de las ciudades judías, cf. Ezequiel 26:9 y Plinio dice que la balista fue inventada en Siria, a ningún otro rey hebreo se le atribuye la posesión de esta artillería primitiva. El cronista o su autoridad parecen profundamente impresionados por la gran habilidad desplegada en este invento; al describirlo, usa la raíz hashabh, idear, tres veces en tres palabras consecutivas.
Los motores eran " hishshe-bhonoth mahashebheth hoshebh ", "motores diseñados por ingeniosos". Jehová no solo proporcionó a Uzías amplios recursos militares de todo tipo, sino que también bendijo los medios que Él mismo había provisto; Uzías "fue ayudado maravillosamente, hasta que se hizo fuerte, y su nombre se difundió por todas partes". Los estados vecinos escucharon con admiración sus recursos militares.
Para entonces, el estudiante de Crónicas estará preparado para la secuela invariable de la prosperidad dada por Dios. Como David, Roboam, Asa y Amasías, cuando Uzías "era fuerte, su corazón se enalteció hasta su perdición". El más poderoso de los reyes de Judá murió leproso. Un ataque de lepra admitía una sola explicación: era una plaga infligida por Jehová mismo como castigo del pecado; y así el libro de Reyes nos dice que "Jehová hirió al rey", pero no dice nada sobre el pecado así castigado.
El cronista supo suplir la omisión: Uzías se había atrevido a entrar en el Templo y con celo irregular a quemar incienso en el altar del incienso. Al hacerlo, estaba violando la Ley, que hacía del oficio sacerdotal y de todas las funciones sacerdotales prerrogativas exclusivas de la casa de Aarón y denunciaba la pena de muerte contra cualquiera que usurpara las funciones sacerdotales. Números 18:7 ; Éxodo 30:7 Pero a Uzías no se le permitió llevar a cabo su impío designio; el sumo sacerdote Azarías entró tras él con ochenta colegas incondicionales, reprendió su presunción y le ordenó que abandonara el santuario.
Uzías no fue más dócil a las amonestaciones del sacerdote que Asa y Amasías lo habían sido a las de los profetas. Los reyes de Judá estaban acostumbrados, incluso en Crónicas, a ejercer un control indiscutible sobre el Templo y a considerar a los sumos sacerdotes a la luz de los capellanes privados. Uzías se enojó: estaba en el cenit de su poder y gloria; su corazón se enalteció. ¿Quiénes eran estos sacerdotes para que se interpusieran entre él y Jehová y se atrevieran a reprimirlo y reprenderlo públicamente en su propio templo? Los sentimientos de Enrique II hacia Becket deben haber sido leves en comparación con los de Uzías hacia Azarías, quien, si el rey hubiera podido salirse con la suya, sin duda habría compartido el destino de Zacarías, hijo de Joiada.
Pero una intervención directa de Jehová protegió a los sacerdotes y preservó a Uzías de nuevos sacrilegios. Mientras sus facciones estaban convulsionadas por la ira, la lepra brotó en su frente. La contienda entre rey y sacerdote terminó de inmediato; los sacerdotes lo echaron, y él mismo se apresuró a ir, reconociendo que Jehová lo había herido. De ahora en adelante vivió separado, separado de la comunión con el hombre y con Dios, y su hijo Jotam gobernó en su lugar.
El libro de los Reyes simplemente hace la declaración general de que Uzías fue sepultado con sus padres en la ciudad de David; pero el cronista está ansioso por que sus lectores no supongan que las tumbas de la sagrada casa de David fueron contaminadas por la presencia de un cadáver leproso: explica que el leproso fue enterrado, no en el sepulcro real, sino en el campo anexo a eso.
La moraleja de este incidente es obvia. Al intentar comprender su significado, no debemos preocuparnos por la autoridad relativa de reyes y sacerdotes; el principio reivindicado por el castigo de Uzías fue el simple deber de obedecer un mandato expreso de Jehová. Por trivial que pueda ser la quema de incienso en sí misma, formaba parte de un elaborado y complicado sistema de ritual.
Interferir con las ordenanzas divinas en un solo detalle estropearía la importancia y lo impresionante de todo el servicio del templo. Una innovación arbitraria sería un precedente para otras y constituiría un grave peligro para un sistema cuyo valor radica en la uniformidad continua. Además, Uzías fue terco en la desobediencia. Su intento de quemar incienso podría haber sido suficientemente castigado por la reprimenda pública y humillante del sumo sacerdote. Le sobrevino la lepra porque, cuando se vio frustrado por un propósito impío, cedió el paso a una pasión incontrolada.
En sus consecuencias vemos una aplicación práctica de las lecciones del incidente. ¡Cuán a menudo el pecador sólo es provocado a una maldad mayor por los obstáculos que la gracia divina opone a su maldad! ¡Cuán pocos hombres tolerarán la sugerencia de que sus intenciones son crueles, egoístas o deshonrosas! La protesta es un insulto, una ofensa a su dignidad personal; sienten que su amor propio exige perseverar en su propósito y que deben resentirse y castigar a cualquiera que haya tratado de frustrarlos.
La ira de Uzías fue perfectamente natural; pocos hombres han sido tan uniformemente pacientes con la reprensión como para no haberse vuelto a veces con ira contra aquellos que les advirtieron contra el pecado. La característica más dramática de este episodio, la repentina helada de lepra en la frente del rey, no deja de tener su antitipo espiritual. La ira de los hombres ante la reprimenda bien merecida a menudo ha arruinado sus vidas de una vez por todas con una lepra moral imposible de erradicar.
En la locura de la pasión, han roto los lazos que hasta ahora los han frenado y se han comprometido más allá de lo que se pueda recordar a actividades malvadas y amistades fatales. Consideremos la conducta más indulgente de Uzías, y supongamos que se creía con derecho a ofrecer incienso; no podía dudar de que los sacerdotes estaban igualmente seguros de que Jehová les había encomendado el deber a ellos, y solo a ellos.
Esa cuestión no debía decidirse con violencia, en el calor de la amargura personal. El mismo Azarías había sido imprudente y celoso al traer a sus ochenta sacerdotes; Jehová le mostró que eran completamente innecesarios, porque en el último Uzías "él mismo se apresuró a salir". Cuando la pasión y los celos personales sean eliminados de las polémicas cristianas, la Iglesia podrá escribir el epitafio del odium theologicum .
Uzías fue sucedido por Jotam, que ya había gobernado durante algún tiempo como regente. Al registrar el juicio favorable del libro de Reyes, "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Uzías", el cronista se apresura a añadir: "Sin embargo, no entró en el templo de Jehová "; el privilegio exclusivo de la casa de Aarón se había establecido de una vez para siempre.
La historia del reinado de Jotam llega como un oasis tranquilo y agradable en la triste narración del cronista sobre gobernantes malvados, intercalados con reyes piadosos cuya piedad les falló en sus últimos días. Jotam comparte con Salomón el distinguido honor de ser un rey del cual no se registra ningún mal ni en Reyes ni en Crónicas, y que murió en prosperidad, en paz con Jehová. Al mismo tiempo, es probable que Jotham deba el carácter irreprochable que tiene en Crónicas al hecho de que la narración anterior no menciona ninguna desgracia suya, especialmente ninguna desgracia hacia el final de su vida.
De lo contrario, la escuela teológica de la que deriva el cronista, sus tradiciones posteriores habrían estado ansiosas por descubrir o deducir algún pecado para explicar tal desgracia. Al final del corto aviso de su reinado, entre dos partes de la fórmula de cierre habitual, un editor del libro de Reyes ha insertado la declaración de que "en aquellos días Jehová comenzó a enviar contra Judá Rezin el rey de Siria y Pekah el hijo de Remalías ". Este verso el cronista ha omitido; ni la fecha ni la naturaleza de este problema eran lo suficientemente claras como para difamar el carácter de Jotam.
Jotam también tuvo las recompensas de un rey piadoso: añadió una puerta al templo, reforzó el muro de Ofel y construyó ciudades y castillos en Judá; Hizo una guerra exitosa contra Ammón, y recibió de ellos un inmenso tributo: cien talentos de plata, diez mil medidas de trigo y la misma cantidad de cebada durante tres años consecutivos. Lo que sucedió después no se nos dice. Se ha sugerido que las cantidades mencionadas se pagaron en tres cuotas anuales, o que los tres años fueron al final del reinado, y el tributo llegó a su fin cuando Jotam murió o cuando comenzaron los problemas con Pekah y Rezin.
Hemos tenido repetidas ocasiones de advertir que en sus relatos de los buenos reyes el cronista casi siempre omite la cláusula de calificación en el sentido de que no le quitaron los lugares altos. Lo hace aquí pero, contrariamente a su práctica habitual, inserta una cláusula de calificación propia: "El pueblo todavía lo hizo de manera corrupta". Probablemente tenía en vista la iniquidad absoluta del reinado siguiente, y se alegró de retener la evidencia de que Acaz encontraba aliento y apoyo en su idolatría; Sin embargo, tiene cuidado de declarar el hecho de modo que ninguna sombra de culpa caiga sobre Jotam.
La vida de Acaz se ha tratado en otra parte. Aquí simplemente necesitamos repetir que durante los dieciséis años de su reinado, Judá estuvo completamente entregado a toda forma de idolatría, y fue oprimido y humillado por Israel, Siria y Asiria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-27.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo de nueve versículos es paralelo a los siete versículos de 2 Reyes 15:32-12. Consiste en datos personales que respetan a Jotham ( 2 Reyes 15:1, 2 Reyes 15:2); su edificio y sus guerras ( 2 Reyes 15:3); una referencia a sus otras acciones ( 2 Reyes 15:7); una repetición exacta de una parte del primer verso ( 2 Reyes 15:8); su muerte, entierro y. sucesor ( 2 Reyes 15:9).
2 Crónicas 27:1
Jerushah Este nombre en el paralelo se deletrea con un aleph final en lugar de él. Nada más se sabe de Jerushah, ni de su padre Zadok.
2 Crónicas 27:2
Como sea. Esta palabra pretende representar el hebreo רַק, que podría encontrar una reproducción más reveladora en una frase como "y además". Se ha dicho que su padre hizo lo correcto, y él también; y para su clara ventaja, donde su padre salió mal, no lo hizo. La gente todavía lo hizo corruptamente. El paralelo, en su versículo 35, especifica en qué consistía, a saber. que continuaron los lugares altos, quemando incienso y sacrificándose por ellos. Los primeros capítulos de Isaías representan a la fuerza el alcance de esta apostasía nacional, y su ofensiva atroz a la vista divina.
2 Crónicas 27:3
La puerta alta. Paralelamente, en la versión autorizada se traduce la puerta "superior", siendo el hebreo (חָעֶלְיוֹן) el mismo en ambos lugares. La versión revisada muestra "puerta superior" en ambos lugares. Probablemente fue la puerta que conducía desde el palacio al patio exterior del templo (ver 2 Crónicas 23:20, y tenga en cuenta allí). En el muro de Ofel; Hebreo, הָעפֶל; es decir, el ophel, que puede estar en inglés "el suelo hinchado". Era el extremo sur del espolón que gradualmente se estrechaba hacia el sur, y que era la continuación de la colina Bezetha, delimitada por el arroyo Kedron en el este, y el Tyropceon en el oeste. Esta parte sur extrema llamada Ophel se hundió en los valles delimitadores hacia el Kedron precipitadamente y hacia el Tiropone gradualmente. Páginas. 328-335 del 'Manual' de Cóndor (2a edición), y especialmente las páginas 332-334, merecen un estudio exhaustivo. Se cortó una zanja en la parte más estrecha de la cresta, que separaba la colina del templo de la colina Bezetha. En estas partes se construyeron fortificaciones y, sin duda, nuestro texto llama la atención.
2 Crónicas 27:4
Los montes de Judá; Hebreo, בְּהַר; Versión revisada, país montañoso de Judá, el texto hebreo está en un número singular (compárese particularmente Josué 9:1, donde el Har evidentemente se pone en contraste con el Shefelah). Castillos; Hebreo, בִּירָנִיּוֹת (entonces 2 Crónicas 17:12). El significado es que construyó fuertes ( Isaías 2:15; Oseas 8:14).
2 Crónicas 27:5
Luchó ... el Rey de los Amonitas. No se hace ninguna alusión al asunto de este versículo en el paralelo, que contiene una declaración del ataque de Rezin sirio o la amenaza de invasión de Judá; así como Pekah, hijo de Remaliah, rey de Israel. De la derrota de los amonitas por Uzías acabamos de escuchar (capítulo anterior, 2 Crónicas 27:8). Una declaración general es todo lo que se hace allí de los regalos o tributos, que luego tuvieron que pagar. El homenaje actual fue un gran pago, y se hizo cumplir durante tres años. El "trigo" y la "cebada", en los cuales el pago se hizo en gran medida, expresan la calidad fértil y cultivable de la tierra amonita, y esto es notado por los viajeros hasta nuestros días.
2 Crónicas 27:6
La virtud de la reflexión de este verso es evidente. Preparado; Hebreo, הֵכִין; Versión revisada, ordenada; con algunos otros (como "enderezar", etc.), una buena interpretación en consonancia con otras representaciones de palabras del Antiguo Testamento que expresan habito moral.
2 Crónicas 27:7
Todas sus guerras (ver nota en 2 Crónicas 27:5, y en paralelo, versículo 37). El libro de los reyes de Israel y Judá. Observe cuidadosamente el paralelo, versículo 36, y también 2 Crónicas 27:6 del mismo capítulo, entradas de los reyes de Judá y comp. peps 11, 15, 21, 26, 31 del mismo capítulo. ( 2 Reyes 15:1.), entradas de los reyes de Israel.
2 Crónicas 27:8
Este versículo es idéntico a gran parte de 2 Crónicas 27:1 que tiene que ver con el mismo tema; sin embargo, que no se trata de una simple inserción repetida descuidada, se evidencia por el nombre Jotham en ese verso, en el lugar ocupado por was en este verso.
HOMILÉTICA
2 Crónicas 27:1
El impecable reinado de un hijo que siguió todo lo que era bueno en el ejemplo de un padre y advirtió lo que estaba mal en él.
El predicador puede aprovechar, desde el contenido aparentemente escaso de este capítulo, para ampliar el tema general del ejemplo como una fuerza en la vida humana, señalando sus puntos fuertes y su lado más débil; qué es necesario para darle una influencia constante y equitativa, y cómo solo hay un ejemplo perfecto: un ejemplo siempre y en todas las cosas y por todos los que valga la pena seguir. Se puede dar un punto al tema, según este capítulo, al observar cómo nos recuerda que:
I. NINGÚN EJEMPLO HUMANO PUEDE SER DIGNO DE SEGUIRSE Y COPIARSE EN TODO RESPETO. El hijo más filial puede no mirar al padre más sabio, amable y religioso como una guía y modelo absolutamente seguro en todo; y así, a través de todo el rango y la operación de las relaciones, y las influencias en ellas para bien, que afectan nuestro carácter y son propensas a dominar nuestra vida.
II LOS EJEMPLOS DE AQUELLOS A LOS QUE AMAMOS MÁS, DE GRANDES HOMBRES, DE LOS PERSONAJES MÁS SATISFACTORIOS, DE AQUELLOS A LOS QUE MERECEMOS ADMIRAMOS Y VENERAMOS, NO DEBEN HACER NINGÚN MODELO ESCLAVO, MUCHO MENOS PERVERTIDO EN UN IDOLATRO. ¡No, qué tan común es, en tales casos, ver que los errores, defectos, peculiaridades, gestos, son los que se copian primero, mientras que se pasan por alto las cualidades más pesadas y los objetos de imitación! Como si imitáramos perfectamente nuestro modelo humano, todavía falta mucho de la perfección Divina, y que en nuestra medida es bastante posible incorporar; entonces, si imitamos servilmente, estamos poniendo lo que debería dejarse cortado, y a menudo nos sorprenden poniéndolo, incluso a expensas de omitir las cosas más valiosas.
III. EL EJEMPLO HUMANO OTORGA LA AYUDA DE CALIDEZ, SIMPATÍA Y UN INDUCTO ALENTANTE PARA INTENTAR LO QUE SABEMOS QUE OTROS HAN HECHO O OBTENIDO. Ofrece a nuestro pensamiento y nuestra naturaleza moral un trampolín; nos lleva por analogía a aprovechar el esfuerzo superior y un modelo superior.
IV. PARA LA DISCRIMINACIÓN ABSOLUTAMENTE NECESARIA, CUANDO ESTAMOS SIGUIENDO EJEMPLOS HUMANOS, SINCERA ENDEAVOR, PENSAMIENTO CONCIENTE, Y LA ORACIÓN HUMILDE HACERÁ MUCHO PARA ENCONTRARNOS. Como en muchas otras cosas, estas tres fuerzas moderadoras y directoras cosechan la bendición de Dios y obtienen resultados prácticos seguros, así que seguramente lo harán aquí, en lo que es una delicada gracia para florecer y florecer en cualquier circunstancia, a saber. el de la discriminación. Jotham se hizo sabio a este respecto por encima de muchos otros, y su breve pero muy expresiva y única biografía está escrita sin un solo reproche o mancha.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 27:1, 2 Crónicas 27:2
Uzías y Jotam, padre e hijo.
De los materiales leves que tenemos aquí, y de aquellos aún más escasos en el Libro de los Reyes, podemos deducir:
I. QUE LA MEJOR PARTE DE LA FORTUNA DE UZZIAH FUE EN SU PADRE. De hecho, disfrutó de un muy buen estado; las "líneas le cayeron en lugares agradables, y tenía una buena herencia". Tenía la posición más alta en la tierra, el poder, la riqueza, una esfera grande y noble para una gran habilidad natural y ambición honorable ( 2 Crónicas 26:6). Pero más valioso que todo esto para el corazón del rey, podemos estar seguros, fue la posesión de un hijo y sucesor verdadero, leal y piadoso. Lo que nos toca en los afectos de nuestro hogar, o bien agita dentro de nosotros la alegría más profunda y pura o despierta el dolor más profundo y conmovedor. Un hijo indigno, un "niño ingrato", un heredero que probablemente revertirá todo lo que hemos construido laboriosamente, hará que los placeres más dulces y las posesiones terrenales más justas pierdan su encanto y no nos tengan en cuenta. Pero un hijo como Jotham es para su padre la corona de la prosperidad y el consuelo de la adversidad. De las preocupaciones reales, el rey regresa a su casa para encontrar, con afecto conyugal y filial, una alegría y una paz, un regocijo y una alegría, que no son capaces de controlar gewgaws relucientes ni atenciones obsequiosas. No sabemos cuán alto apreciaba Uzías la virtud y el apego de su hijo durante sus primeros y más felices años, pero podemos estar seguros de que, cuando la mano de Dios estuvo sobre él, y fue separado de la sociedad de hombres, encontró en la regencia de Jotham y en su simpatía filial una mitigación invaluable para su pérdida, un tesoro invaluable en su soledad y su decadencia. Los padres pueden pensar que sus deberes profesionales o domésticos les impiden dedicar tiempo a la enseñanza y capacitación de sus hijos, a la cultura de su carácter cristiano; pero deberían saber que, cualesquiera que sean sus otros reclamos, no pueden darse el lujo de descuidar su deber parental. Si lo descuidan, dejarán sin hacer lo que los hará inmensamente más pobres de lo que podrían llegar a ser unos años más adelante.
II QUE LA MEJOR PARTE DE LA SUCESIÓN DE JOTHAM FUE EL CARÁCTER DE SU PADRE. Heredó grandes cosas de su padre, el rey; pero de su padre, el siervo de Jehová, obtuvo uno que los superaba a todos: la influencia para bien de un hombre piadoso. Él "hizo lo correcto ... de acuerdo con todo lo que hizo su padre". Fue en gran medida, de hecho, al ejemplo de su padre que le debía su propio carácter a la piedad y la pureza. ¿Y qué hay en los alrededores más espléndidos, o en las posiciones más atractivas, que se pueda comparar con eso? Perecerán, pero eso perdurará; pronto perderán su encanto, pero siempre será precioso más allá de todo precio; son relativamente, pero eso es intrínseca y eternamente valioso. Es posible que no tengamos que agradecer a nuestros padres por una fortuna o una dote: poco importa; Es posible que tengamos que agradecerles por un ejemplo brillante y hermoso, que importa mucho, de hecho todo.
III. QUE JOTHAM APRENDIÓ LA LECCIÓN QUE ENSEÑÓ EL DIVINO PADRE: "Sin embargo, él no entró [profanamente e intrusivamente] en el templo del Señor". Dios reprendió a su padre, Uzías, por esta flagrante transgresión, reprendiendo al mismo tiempo su orgullo de corazón, su decadencia espiritual (ver homilía en 2 Crónicas 26:16-14, "Un cierre nublado"). Sin duda, Uzías mismo entendió el significado de ese fuerte golpe e inclinó su corazón debajo de él; él "estaba en sujeción al Padre de los espíritus, y vivió". En esa persistente muerte de lepra encontró vida en penitencia y en retorno a Dios. Jotham, su hijo, también aprendió la lección; y, en lugar de dar paso a la arrogancia de corazón en los días en que era "poderoso" ( 2 Crónicas 27:6), conservó su integridad ante el Señor.
1. No podemos alegar las deficiencias, excesos o desobediencias de nuestro padre como una excusa para los nuestros. Si erraron o pecaron, también sufrieron por su error, por su culpa. Y su experiencia debe ser una advertencia a la que debemos prestar atención, y no un ejemplo que debemos seguir tontamente.
2. Debemos darle a Dios un sincero agradecimiento por todas las graciosas influencias que nos llegan en nuestra vida hogareña, y considerarlas como los mejores regalos que provienen de su mano divina.
3. Deberíamos tener como una ambición sagrada y honorable confirmar (y no destruir) el trabajo de quienes nos precedieron. Si vivimos así, nuestros padres vivirán en nosotros y a través de nosotros, y si no podemos inmortalizar su nombre, podemos perpetuar su influencia.
4. Podemos esperar que tal devoción filial sea recompensada por el regocijo de los padres en aquellos a quienes dejaremos atrás, a quienes entregaremos el fruto de nuestro trabajo. — C.
2 Crónicas 27:1
Características de una vida honorable: Jotham.
Pero poco del reinado de Jotham está registrado en las Escrituras, y su nombre rara vez aparece en nuestros labios. Pero él era un hombre de valor y sabiduría; y, considerando la brevedad comparativa de su vida, podemos decir que contribuyó mucho a su país. Aprendemos de la cuenta en el Segundo Libro de los Reyes ( 2 Reyes 15:5) -
I. QUE HAYA SERVIDO A UN APRENDIZAJE ÚTIL. Encontramos que, durante algún tiempo durante la enfermedad de su padre, él, "el hijo del rey, estaba sobre la casa, juzgando a la gente de la tierra". Este fue un arreglo admirable para el país y para el joven príncipe; porque tenía la ventaja (que el hijo no podía dejar de obtener) de la experiencia de Uzías; y estaba aprendiendo el gran arte de gobernar, mientras que su responsabilidad era compartida por alguien mucho más sabio y fuerte que él. Es una cosa excelente para usted, g, en cada esfera, ubicarse donde puedan reunir sabiduría antes de que carguen con la pesada carga de una gran responsabilidad.
II QUE SIGUIÓ EN LOS PASOS DE UN HOMBRE SABIO Y BUENO. ( 2 Crónicas 27:2.) (Ver homilía anterior sobre "Uzías y Jotham, padre e hijo").
III. QUE TRABAJÓ EN UNA DIRECCIÓN SABIA, DESDE EL EXTERIOR. Primero, "él construyó la puerta alta" del templo ( 2 Crónicas 27:3); eso comenzaba en el centro mismo, en "la casa del Señor", que era moralmente, si no geográficamente, el lugar central en el reino. Luego hizo algunas adiciones al muro de Jerusalén ( 2 Crónicas 27:3). Luego, moviéndose hacia el exterior, construyó ciudades fortificadas en las montañas y castillos en los bosques de Judá. Y. luego, yendo más lejos, luchó con Ammon y lo obligó a rendir homenaje ( 2 Crónicas 27:5). Este es el verdadero orden. Deje que la solicitud y la actividad comiencen en el centro; que comiencen en el centro mismo, en el corazón y el carácter de un hombre; que se muevan hacia afuera, hacia aquellos en el círculo familiar, hacia los afines, hacia la Iglesia; y luego a los que están más lejos, a compatriotas, a compatriotas de todas partes. Una actividad circunscrita es completamente un error; pero debemos comenzar con nosotros mismos, volvernos sinceros, y luego podemos y debemos movernos hacia afuera en nuestras simpatías y nuestros esfuerzos.
IV. QUE LOGRÓ GRAN PODER MANTENIENDO SU CARÁCTER DIOSO. ( 2 Crónicas 27:6.) (Ver homilía siguiente).
V. QUE SU VIDA FUE OSCURADA POR MUCHAS SOMBRAS, ASÍ COMO POR LAS MUCHAS BENDICIONES.
1. No pudo llevar a cabo todas las reformas que le hubiera gustado llevar a cabo, y tuvo que presenciar algunas malas acciones que debieron haber entristecido su espíritu. "La gente todavía corrompió" ( 2 Crónicas 27:2).
2. La invasión extranjera comenzó a amenazar el reino (1 Rey 15: 1-34: 37).
3. Se encontró enfermo de muerte a una edad (cuarenta y un años) cuando podría haber esperado hacer grandes cosas y ser muy amable con las personas a las que gobernaba. Jotham vivió una vida honorable y útil; uno para ser recordado y ser seguido en sus características más destacadas. Como el
(1) deberíamos ver que heredamos lo mejor de nuestros padres;
(2) perseguir la derecha firmemente, sin desviarse, incluso hasta el final;
(3) comenzando en casa, debemos extender nuestra influencia tanto como podamos enviarla;
(4) prepárate para dejar nuestras armas en medio de nuestros días. ¡Y cuánto mejor morir, como hizo Jotham, llevando a todos los hombres a desear haber vivido más tiempo que, como tantos otros han hecho, obligar a sus mejores amigos a desear que hubieran muerto antes! Poco importa cuando llega la noche de la muerte; pero importa mucho que, durante el día de la vida, hagamos bien nuestro trabajo y carguemos nuestra carga con un corazón valiente y paciente. — C.
2 Crónicas 27:6
La acumulación de poder espiritual.
"Entonces Jotham se hizo poderoso, porque preparó sus caminos delante del Señor su Dios". o porque "él hizo su camino firme ante Jahveh". Cualquiera que sea la interpretación exacta del pasaje, y cualquiera que sea el tono preciso de pensamiento que se pretende transmitir, está claro que el poder de Jotham o su fuerza en el reino se refieren a su continuación en el servicio del Señor. Y de allí obtenemos la verdad de que el verdadero poder se debe buscar y encontrar en la piedad permanente, al caminar con paso firme en los caminos de la sabiduría Divina y de la obediencia humana. El poder del tipo más verdadero y más elevado no es la dotación de un momento; no es una posesión repentinamente adquirida; es un crecimiento, una acumulación; es el "resultado largo" de un servicio fiel. Es:
I. LA COMBINACIÓN DE MUCHAS VIRTUDES CRISTIANAS. COMO el espadachín "poderoso" es el hombre que es fuerte en todos los puntos de ataque y defensa; como el orador "poderoso" es el que tiene todas las calificaciones posibles para hombres interesantes, convincentes y persuasivos; así que el "poderoso" hombre de Dios es el que ha adquirido todas las diversas excelencias que podemos asegurar. "Dando toda diligencia", debemos "agregar a nuestra fe virtud, y al conocimiento de la virtud, y al conocimiento de la templanza", etc. ( 2 Pedro 1:5, 2 Pedro 1:6). "Las cosas son verdaderas, honestas, justas, puras, encantadoras y de buen informe", debemos pensar y, por supuesto, perseguir y adquirir. Debemos "edificarnos sobre nuestra santa fe". Y construir es un trabajo que no se hace en un día ni en un año. Es un trabajo del tiempo. Y el carácter fuerte así formado es el resultado acumulado de muchas actividades espirituales, prolongadas durante muchos años.
II EL TRABAJO DEL TIEMPO EN MUCHOS DATOS. Ningún hombre puede ser un hombre poderoso, en un sentido espiritual, que no sea:
1. Un gran poseedor de la sabiduría divina. Un superficial. el conocimiento de la verdad divina puede servir por un tiempo en posiciones más simples y subordinadas; pero el que ocupa un puesto importante, al que pertenecen grandes responsabilidades y deberes delicados, debe estar provisto de una gran sagacidad espiritual. Y esto solo puede lograrse sirviendo al Señor por muchos años y de muchas maneras. Es la adquisición de alguien cuyos "caminos han sido firmes ante Jehová"; quien ha estado viviendo ante Dios y aprendiendo de él de año en año, de período en período.
2. Un hombre con mucho dominio propio. Un hombre apresurado o impulsivo es necesariamente un hombre débil. Solo aquellos que pueden controlarse a sí mismos pueden mandar a sus compañeros o asuntos directos. La paciencia, la posesión de uno mismo, el gobierno de nuestro propio espíritu; esta es una condición esencial de toda fuerza real; y esto, nuevamente, es el trabajo de lucha y disciplina duraderas. Es la cosecha del esfuerzo extenuante y de la oración sincera; Es una acumulación constante y espiritual.
3. Uno que ha adquirido habilidad y fuerza en el ejercicio y la actividad. Ningún hombre puede hacer algo realmente bien hasta que lo haya hecho de manera imperfecta y tentativa. La excelencia es siempre el fruto de la práctica, del esfuerzo paciente y continuo. Y aquí, nuevamente, hay una adquisición o acumulación gradual.
4. Uno que disfruta de una buena medida de estima. Es el hombre de quien decimos: "Conocemos la prueba de él"; el hombre que se ha aprobado en muchos campos de trabajo y en muchas inundaciones de juicio; a cuyas palabras escuchamos, a quién obedecemos, a quién permitimos guiarnos y gobernarnos. Y, de todas las cosas, la estima es el producto de la consistencia y belleza en la vida, de mucho caminar "en los caminos de Jehová".
III. UN OBJETIVO A SER OBTENIDO Y ALCANZADO. Es cierto que el poder, o el poder, es, en cierta medida, una dotación; Es un regalo directo de Dios. Pero está lejos de ser completamente así. En el reino, grande o pequeño, sobre el cual estamos ubicados, podemos "volvernos poderosos"; podemos elevarnos a la influencia; podemos dejar nuestra marca, que no se borrará pronto, si es que alguna vez se borrará.
(1) Por una consagración completa de nosotros mismos a Jesucristo y su causa;
(2) por consistencia y excelencia, por la inocencia y la belleza de la vida y el espíritu;
(3) por seriedad de propósito y esfuerzo;
(4) rezando por las comunicaciones Divinas ( Efesios 3:16; Colosenses 1:11); - también podemos "volvernos poderosos" para dar nuestro testimonio, vencer a nuestros enemigos, hacer nuestro trabajo antes de morir.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 27:1
Un breve registro de un reinado brillante.
I. JOTHAM, UN BUEN HOMBRE.
1. De paternidad honorable.
(1) Su padre Uzías, aunque fue culpable en su vida de un gran pecado ( 2 Crónicas 26:16), y murió bajo una nube ( 2 Crónicas 26:21), fue esencialmente un sincero adorador de Jehová . Los hombres buenos pueden cometer actos de maldad, de cuyas consecuencias temporales no pueden, en su vida, liberarse (por ejemplo, Moisés, Jacob, David); Sin embargo, sus personajes y su posición ante Dios no deben ser juzgados por estos, sino por todo el curso de sus carreras terrenales.
(2) Su madre, Jerusalén, natural de Jerusalén (Josefo, 'Ant.', 9.11. 2), y la hija de Sadoc, si este era el sumo sacerdote mencionado en 1 Crónicas 6:53 (Bertheau) - Era probablemente una mujer de piedad. Incalculable es la influencia de las madres en la determinación de los caracteres de los hijos (por ejemplo, Jochebed, Eunice, Monica, Susanna Wesley).
2. De excelente carácter.
(1) Siguió los pasos de su padre en la medida en que eran buenos ( 1 Crónicas 6:2), que era todo lo que tenía garantizado ( Hechos 4:19). La religión influye doblemente en los jóvenes cuando lo recomienda el ejemplo de los padres y madres devotos. Quién haría buenos a los demás, él mismo debe ser bueno. Los padres no religiosos probablemente no tendrán éxito en la educación piadosa de sus hijos.
(2) Evitó el error que su padre había cometido ( 1 Crónicas 6:2). Errores de nosotros mismos o de otros, no acciones para ser repetidas o patrones para ser copiados, sino faros para ser observados y caminos para ser evitados. Si, si Uzías no hubiera sido "golpeado por el Señor", pero se le hubiera permitido asumir el cargo de sacerdote, Jotham habría descontinuado la práctica como una intrusión injustificada en una provincia que no pertenecía a reyes, puede ser dudoso; Fue para su crédito que fue capaz de interpretar la lección del juicio de Dios sobre sus padres, y dócilmente aceptar en el mismo (Salmo 119:75, Salmo 119:120).
(3) Perseveró de la manera correcta a pesar de las prácticas pecaminosas de su pueblo. Estos "lo hicieron corruptamente" ( 1 Crónicas 6:2), es decir, adoraron ídolos, sacrificaron y quemaron incienso en los lugares altos ( 2 Reyes 15:32); y si las representaciones de los profetas pueden acreditarse, se hundieron en una inmoralidad deplorable ( Isaías 2:5, etc .; Isaías 5:7, etc .; Miqueas 1:5; Miqueas 2:1, etc.). Cf. La frase utilizada por los constructores de torres de Babilonia en los monumentos: "Babilonia corrió al pecado corruptamente" ('Registros', etc.; 7.131). Jotham estaba solo, o casi, en una era extremadamente degenerada; como Noé en el mundo antediluviano ( Génesis 7:1), Lot en Sodoma ( 2 Pedro 2:8) y Daniel en Babilonia ( Daniel 6:13); lo que aumenta la idea de la nobleza de su personaje y la fuerza de su piedad. Se requiere un hombre fuerte, intelectual y moralmente, para ser singular, y especialmente para ser bueno, cuando la bondad es impopular y la inmoralidad con irreligión mantiene el campo. "Este rey no era defectuoso en ninguna virtud, sino que era religioso con Dios y justo con los hombres" (Josefo).
II JOTHAM REY EXITOSO.
1. La duración de su éxito. A lo largo de todo su reinado de dieciséis años. Si el reinado de su padre fue más largo y brillante, el de él fue más simétrico y completo. Si él era un monarca más oscuro que su padre, probablemente era tan buen hombre.
2. La naturaleza de su éxito.
(1) Sus edificios eran importantes.
(a) Él restauró y embelleció la puerta superior del templo (versículo 3), es decir, la puerta norte, que conducía al patio interior ( Ezequiel 8:3, Ezequiel 8:5, Ezequiel 8:14), y fue llamado "superior" probablemente porque se encontraba en un terreno más alto que las puertas del sur ( Ezequiel 9:2). Su razón para tal ornamentación arquitectónica probablemente fue que formaba la entrada principal al templo (Bertheau) o que allí se lavaban las ofrendas quemadas; cf. Ezequiel 40:38 (Bahr). Al comenzar con el templo, Jotham observó el orden correcto; primero las cosas de Dios, y luego las del hombre; primero religión, y luego negocios; primero los reclamos del cielo, y luego los de la tierra.
(b) Añadió a las fortificaciones de la ciudad. "En la pared de Ophel", que corría a lo largo de la ladera sur de la colina del templo y se unía a la pared del templo en la esquina sureste, al girar la pared ( 2 Crónicas 26:9), donde su padre antes de él había levantado erecciones, "construyó mucho". Como el palacio de Salomón, en la ladera sur, era considerablemente más bajo que el templo, Jotham pudo haber tenido una buena construcción.
(c) "En las montañas de Judá", en las carreteras militares, erigió ciudades fortificadas o guarniciones; y en los bosques o colinas boscosas, donde tales "ciudades" no podían ubicarse, construyó "castillos y torres" ( Ezequiel 40:4). Así, mientras que como un buen hombre honró a Dios, como un soberano prudente, miró bien a la seguridad de su reino.
(2) Sus guerras fueron victoriosas. "Luchó con los amonitas y prevaleció contra ellos" ( Ezequiel 40:5), obligándolos a reanudar el pago del tributo que Uzías les había impuesto ( 2 Crónicas 26:8), pero que habían descontinuado. Si, después de dos pagos, el tributo ("cien talentos de plata", equivalente a £ 50,000, con "diez mil medidas de trigo y diez mil de cebada") cesaría, probablemente se debió a las incursiones de Rezin de Siria y Pekah de Israel ( 2 Reyes 15:37) que les permitió afirmar con éxito su independencia. Probablemente en estrecha relación con esta sujeción de los amonitas fue su anexión al reino de Judá de la tribu trans-jordana de Gad, de cuya población hizo un registro de acuerdo con sus genealogías, sin duda con el fin de imponer una evaluación ( 1 Crónicas 5:17).
(3) Su reputación era alta. Si apenas se daba cuenta del ideal de rectitud o perfección contenido en su nombre (Jotham, equivalente a "Jehová" es "recto" o "perfecto"), aún mantenía un escudo sin tacha. Aunque el funeral de un hombre no siempre puede ser aceptado como un índice de su excelencia moral ( Lucas 16:22), la circunstancia de que cuando Jotham murió fue enterrado en el mausoleo real, "en la ciudad de David". Era una prueba de que no había hecho nada para perder la buena opinión de sus súbditos. Contraste los entierros de Joás ( 2 Crónicas 24:25), de Uzías ( 2 Crónicas 26:23) y de Acaz (2Ch 27: 1-9: 27).
3. La explicación de sus éxitos. Ni la riqueza de su reino, que estaba "lleno de plata y oro" ( Isaías 2:7), ni el tamaño de su ejército, "La tierra [en su día] también estaba llena de caballos, ni tampoco allí cualquier fin de carros "( Isaías 2:7), ni el esplendor de su marina mercante, que consistía en barcos de Tarsis ( Isaías 2:16), explicaron la notable prosperidad de este soberano reinado. Si, por un lado, estos eran más bien signos y resultados de la floreciente condición de la nación; por otro lado, fueron ominosos y contribuyeron a la decadencia de la nación. No solo disminuyeron de ninguna manera, sino que, por el contrario, fomentaron y aumentaron las peores características de la gente: un amor por el lujo, que se manifestó entre las mujeres en una pasión por la elegancia y el vestido ( Isaías 3:16), entre los hombres en libertinaje y opresión, brujería y adivinación ( Isaías 2:6; Isaías 3:9), entre ambos en arrogancia y engreimiento ( Isaías 2:17), una sed de guerra ( Isaías 2:7), y un enamoramiento por idolatría ( Isaías 2:8). El verdadero secreto de la prosperidad del reino radica en la piedad de su rey. Judá fue bendecida porque Jotham "preparó [u 'ordenó'] sus caminos ante el Señor", un caso claro de imputación de mérito y de bendición indirecta. Jota. ham guió sistemática y estudiosamente sus acciones personales y oficiales en relación con la Ley Divina, y Jehová hizo que se volviera poderoso. A los que me honran los honraré "( 1 Samuel 2:30). No hay piedad que sea profunda o permanente que no surja de una elección bien considerada y conduzca a una obediencia escrupulosa. Un buen hombre puede rezar" Ordena mis pasos en tu Palabra "(Salmo 119:133), sabiendo que" no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos "(Jeremias 10:23), y que los pasos de un buen hombre son ordenados por el Señor (Salmo 37:23); si es un hombre verdaderamente bueno, intentará responder a su propia oración (Salmo 101:2), haciendo lo que tiene el aliento de Dios (Salmo 50:23). Roboam no preparó su corazón ni su camino, y en consecuencia se desvió ( 2 Crónicas 12:14).
LECCIONES
1. Los mejores hombres son a menudo los menos conocidos.
2. Una vida corta en años puede tener una larga influencia.
3. El peligro de inferir la estabilidad interna de la prosperidad externa. W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 27:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-27.html. 1897.