Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 26:16

But when he became strong, his heart was so proud that he acted corruptly, and he was untrue to the LORD his God, for he entered the temple of the LORD to burn incense on the altar of incense.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church and State;   Heart;   Incense;   Ingratitude;   Minister, Christian;   Presumption;   Pride;   Prosperity;   Rulers;   Sacrilege;   Usurpation;   Uzziah;   Scofield Reference Index - Miracles;   Thompson Chain Reference - Humility-Pride;   Presumption;   Pride;   Prudence-Rashness;   Reverence-Irreverence;   Sacrilege;   Torrey's Topical Textbook - Altar of Incense;   Heart, Character of the Unrenewed;   Incense;   Kings;   Presumption;   Priests;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Azariah;   Chronicles;   Isaiah;   Leper;   Zechariah;   Bridgeway Bible Dictionary - Uzziah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Chronicles, Theology of;   Pride;   Easton Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   Uzziah;   Fausset Bible Dictionary - Censer;   Incense;   Melchizedek;   Pentateuch;   Holman Bible Dictionary - Azariah;   Censer;   Chronicles, Books of;   Uzzia(h);   Hastings' Dictionary of the Bible - Azariah;   Chronicles, I;   Uzziah;   Morrish Bible Dictionary - Earthquake;   Uzziah ;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;   Leper;   Uzziah;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Branch;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Azariah;   Chronicles, Books of;   Judah, Kingdom of;   Temple;   Uzziah (Azariah);   The Jewish Encyclopedia - Incense;   Jotham;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Chronicles 26:16. He transgressed against the Lord — "He sinned against the WORD of the Lord his God." - T.

Went into the temple to burn incense — Thus assuming to himself the priest's office. See this whole transaction explained in the notes on 2 Kings 15:5.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-26.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Prosperity followed by disaster (25:1-28:27)

Succeeding kings of Israel are passed over in silence (2 Kings 13:1-25). Judah was to have nothing to do with the northern kingdom, not even to the hiring of Israelite soldiers. Amaziah took the advice, and was rewarded with victory in a battle against Edom. But the victory, instead of increasing his dependence on God, gave him a feeling of independence. He turned from God and worshipped idols. The ungodly northern kingdom then became God’s instrument to punish the rebellious southern kingdom (25:1-28; see notes on 2 Kings 14:1-22).

Under the rule of Jeroboam II in the north (2 Kings 14:23-29) and Uzziah (or Azariah) in the south, both kingdoms enjoyed remarkable growth and prosperity. Unfortunately, this made Uzziah proud, and he arrogantly took to himself the rights of a priest. The writer points out that although the priesthood and the kingship were both appointed by God, they were separate and independent systems. One could not take over the functions of the other (26:1-23; see notes on 2 Kings 15:1-7).

Jotham followed the good policies of his father, while being careful not to repeat his father’s errors. In the Chronicler’s view, Jotham’s fear of God was the source of his strength and success (27:1-9; see notes on 2 Kings 15:32-38).

The great prosperity throughout both kingdoms was followed by unbelievable chaos. In the north the kingdom of Israel almost collapsed (2 Kings 15:8-31), and in the south the disastrous reign of Ahaz almost brought destruction to Judah (28:1-27; see notes on 2 Kings 16:1-20). Within a short time the northern kingdom was conquered by Assyria and its people carried away captive. This was the end of the northern kingdom (2 Kings 17:1-41).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-26.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PRESUMPTION, SIN, AND PUNISHMENT OF UZZIAH

"But when he was strong, his heart was lifted up, so that he did corruptly; and he trespassed against Jehovah his God; for he went into the temple of Jehovah to burn incense upon the altar of incense. And Azariah the priest went in after him, and with him fourscore priests of Jehovah, that were valiant men: and they withstood Uzziah the king, and said unto him, It pertaineth not unto thee, Uzziah, to burn incense unto Jehovah, but to the priests the sons of Aaron, that are consecrated to burn incense: go out of the sanctuary; for thou hast trespassed; neither shall it be for thine honor from Jehovah God. Then Uzziah was wroth; and he had a censer in his hand to burn incense; and while he was wroth with the priests, the leprosy brake forth in his forehead before the priests in the house of Jehovah, beside the altar of incense. And Azariah the chief priest, and all the priests, looked upon him, and, behold, he was leprous in his forehead, and they thrust him out quickly from thence; yea, himself hasted also to go out, because Jehovah had smitten him. And Uzziah the king was a leper unto the day of his death, and dwelt in a separate house, being a leper; for he was cut off from the house of Jehovah: and Jothan his son was over the king's house, judging the people of the land. Now the rest of the acts of Uzziah, first and last, did Isaiah the prophet, the son of Amoz, write. So Uzziah slept with his fathers; and they buried him with his fathers, in the field of burial which belonged to the kings; for they said, He is a leper; and Jotham his son reigned in his stead."

This writer has diligently studied the Bible, and the commentaries that men have written concerning it, for the greater part of a long lifetime; and the most unbelievable, the most ridiculous, and the most fraudulent comments we have encountered regarding God's Word are such as the following from Jacob M. Meyers:

"The misfortune that befell the king, his leprosy, was due directly to his violation of the priestly prerogatives set up by the P Code."The Anchor Bible, Chronicles, p. 153.

This explanation offered here in Anchor Bible harmonizes completely with what many modern liberal and radical scholars teach; but there are some Gargantuan reasons why their position regarding that imaginary P Code must be rejected by believers. Throughout our commentaries we have continually stressed the weak and precarious grounds which underlie the speculation that postulates any such code. Throughout the Holy Bible, it is referred to again and again as the Law of God given through Moses; and that is what Uzziah violated. The Bible verse that teaches this is not in Deuteronomy but in Exodus 29:29. If it had been only a man-made prerogative, fraudulently invented and imposed upon God's people by unscrupulous priests, which Uzziah violated, GOD WOULD NOT HAVE PUNISHED HIM BY STRIKING HIM WITH LEPROSY! If the P Code inventors want us to believe their fairy tale, let them explain why God smote Uzziah with leprosy.

Oh yes, their defense is merely to deny what is written here; but this circumstantially reported episode is obviously that of nearly a hundred eye-witnesses! The king himself renounced his authority on account of it; and it was officially attested and proved by his burial, not in the tombs of the kings, but in a field nearby. All the critics on earth cannot get rid of what is written here.

Furthermore, the allegation, made to back up their speculations, that David, Solomon, and Ahaz indeed sometimes offered incense in the temple, while true enough, is not relevant. In a million years their violations of God's Word could not justify Uzziah's doing so. Throughout the Samuels, the Kings, and the Chronicles, the sins of David and Solomon read like a complete anthology of human wickedness. We challenge the liberal and radical commentators to name one sin of any description that either Solomon or David, or both of them, did not commit.

What Uzziah actually violated here was the divine instructions of God himself through Moses in the Pentateuch (Exodus 29:29). Saul lost his kingship for failing to respect those very restrictions; and that was centuries prior to the alleged date of the imaginary P Code.

And speaking of the P Code, Where is it? Who has ever seen it? And just what was in it? It is our opinion that no genuine scholar has any right to appeal to imaginary documents.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

To his destruction - Rather, “to do wickedly.” Uzziah appears to have deliberately determined to invade the priest’s office (marginal reference “m”), thus repeating the sin of Korah, Dathan, and Abiram Numbers 16:1-35.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-26.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 26

Chapter 26 we find the beginning of the reign of Uzziah. Now he was only sixteen years old when he began to reign and he had one of the longest reigns outside of Manasseh, the longest reign of any king in Israel. He reigned for some fifty-one years. Uzziah was a good king. Uzziah was a popular king. Uzziah became a powerful king.

He built Eloth, and restored it to Judah. He reigned for fifty-two years in Jerusalem. His mother's name was Jecoliah of Jerusalem. He did that which was right in the sight of the LORD, according to all that his father Amaziah did. And he sought God in the days of Zechariah, who had understanding in the visions of God: and as long as he sought the LORD, God made him to prosper ( 2 Chronicles 26:2-5 ).

Very interesting scripture. "As long as he sought the Lord." As long as you put God first in your life. Jesus said that you should not be worried about what you're going to eat, what you're going to drink, what you're going to wear. For after these things do the pagans worry. But "seek first the kingdom of God and His righteousness and all these things will be added unto you" ( Matthew 6:33 ). As long as he sought the Lord, as long as he put God first, God made his ways to prosper.

We need to put God first in our lives. "As long as he sought the Lord," very important scripture.

So he went forth and he warred against the Philistines, he broke down the wall of Gath, and Jabneh, and Ashdod, and he built cities about Ashdod, and among the Philistines. And God helped him against the Philistines, against the Arabians, and the Mehunims. And the Ammonites gave gifts to Uzziah: and his name spread abroad even to the entering in of Egypt; for he strengthened himself exceedingly. He built towers for defense there in Jerusalem and at the corner gate, and at the valley gate, and he fortified them. And he built towers in the desert, he dug many wells: for he had a lot of cattle ( 2 Chronicles 26:6-10 ),

And he had a lot of vineyards and all. There was just general prosperity under Uzziah. He had a host of fighting men that went out to war by bands. And there were 2,600 captains over them.

He made in Jerusalem weapons of war, engines of war that were invented by cunning men, that they would put them on the towers to hurl stones and to shoot arrows. And his name spread far abroad ( 2 Chronicles 26:15 );

So he became a powerful king, a powerful ruler. The kingdom was strengthened under him.

But when he was strong, his heart was lifted up to his destruction: for he transgressed against the LORD, for he went into the temple to burn incense at the altar of incense ( 2 Chronicles 26:16 ).

Now, this was the duty that was to be exclusively the priest's. As the king he had no business intruding into the temple to offer incense. It was a job only for the priests. And so Azariah the priest with another eighty priests who were all valiant men came in and challenged him. As he was swinging the incense there before the altar of incense, they challenged him. They said, "Get out of here. You have no business being in here." And he became angry with them and turned against them. But as he did, leprosy broke out on his forehead. And so the priests grabbed him and thrust him out physically because of the leprosy. And he became a leper. He had to dwell outside until the day of his death. And his son took over as the king.

Now Uzziah was a good king, for the most part. It was in the time of his strength that he fell. But because of all that he had done, he was a popular king, the nation prospered under his reign, and his name spread abroad throughout all of the land. And twice it talks about, in verse 2 Chronicles 26:15 , "And his name spread far abroad for he was marvelously helped and he was strong." And in verse 2 Chronicles 26:8 , "And his name spread abroad even to the entering in of Egypt." He was a king that the people had great confidence in, because as long as he was on the throne, because he was a very cunning man, a very skillful man, he had built up all of these defenses, they had developed all of these weapons of war. They had invented many excellent weapons for battle. And the people felt a security. Things prospered under his reign. His name was spread abroad so that people were looking at him. Confidence was in him.

And I point that out because in the sixth chapter of Isaiah, and Isaiah the prophet lived at this time. He began his prophesying during the time or shortly after the death of Uzziah. So we are now coming historically into the period of the prophecy of Isaiah the prophet. And in the sixth chapter of Isaiah, he makes this interesting statement concerning Uzziah: "In the year king Uzziah died I saw the Lord sitting on the throne, high and lifted up, and His train did fill the temple" ( Isaiah 6:1 ).

Up until that time, Isaiah's eyes were upon Uzziah, just like everybody else. He was captivated by the abilities of this man. Uzziah was sort of the hero for all of the people. And God had to move Uzziah out of the way in order that Isaiah might see the Lord.

It's terrible when a man hides our vision of God. Even though he is good, even though he has done a lot of good, we must not get our eyes upon men. Now at the time of his death there was a great despair. "Oh, Uzziah is dead. What are we going to do? We've prospered now for fifty years. The kingdom is strong and powerful. What are we going to do? The throne is empty of this popular, powerful king. What are we going to do? Uzziah is dead."

But God gave to Isaiah a vision of the throne. But God was sitting upon it. Behind the scenes, God reigns. "I saw the Lord high and lifted up sitting on the throne, and His train, His glory did fill the temple." So the death of Uzziah and his son Jotham who began to reign in his stead.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-26.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

J. Uzziah ch. 26

The Chronicler gave us much more information about Uzziah than we have in Kings (2 Kings 15:1-7). Uzziah ("Yahweh is strong") was evidently the king’s throne name, and Azariah ("Yahweh helps") his personal name.

Uzziah, as his father, began well but ended poorly. The writer documented his fidelity to Yahweh and God’s consequent blessing of him and his kingdom at length (2 Chronicles 26:1-15). Perhaps 2 Chronicles 26:5 summarizes this best. To seek the Lord meant to seek to please Him by trusting and obeying Him.

Unfortunately, Uzziah took personal credit for what God had given him (2 Chronicles 26:16). The writer noted several times that Uzziah was strong (2 Chronicles 26:8; 2 Chronicles 26:15-16). His pride led to self-exaltation; he put himself above God.

"If he had only remembered the message of his names, that he was powerful because of the Lord’s help, he would not have fallen." [Note: Thompson, p. 330.]

The Mosaic Law permitted only the priests to offer incense in the temple (Exodus 30:1-10; Numbers 3:10; Numbers 3:38; Numbers 16:40; Numbers 18:1-7). The Davidic kings could offer sacrifices on the bronze altar in the temple courtyard, as could the ordinary Israelites. But Uzziah’s presumptuous act of offering incense in the holy place manifested rebellion against God’s will. For this reason God struck him with leprosy (2 Chronicles 26:19). [Note: See E. V. Hulse, "The Nature of Biblical Leprosy," Palestine Exploration Quarterly 107 (1975):87-105.]

"He had not been one of the weak kings of Judah who was easily swayed by others (like Jehoshaphat) or too open and accommodating with the leaders in the north. But as is often the case with strong leaders, this virtue gave way to a headstrong, I-can-do-no-wrong attitude. It was precisely his strength that blinded him to the effrontery of his action." [Note: Thompson, p. 331.]

Uzziah’s leprosy meant he could no longer enjoy personal worship at the temple (2 Chronicles 26:21). Rather than caring for the temple and building it up as God had said David’s son would do, Uzziah could not even enter its courtyard. The king’s leprosy was an outward evidence of his inward uncleanness (cf. Isaiah 6:5).

Uzziah’s reign was the third in a "royal trilogy" of kings who began well but ended poorly: Joash, Amaziah, and Uzziah. Their histories show the reader how difficult, yet how important, it is to hold the confidence of right standing with God that we have at the beginning of our lives firm until the end (Hebrews 3:14). [Note: Allen, p. 345.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-26.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

When he was strong,.... Became great and powerful, through his victories, the enlargement of his dominions, and having a numerous army, and these well accoutred, and many fortified cities and towers:

his heart was lifted up to his destruction; he grew vain and proud, elated with his flourishing circumstances, which issued in his ruin:

for he transgressed against the Lord his God; who had helped him, and made him so great, and had bestowed so many favours upon him; the Targum is,

"the Word of the Lord his God;''

what his transgression was, follows:

and went into the temple of the Lord; the holy place, into which none but the priests might enter:

to burn incense upon the altar of incense; which stood there.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-26.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Uzziah's Sin and Punishment. B. C. 763.

      16 But when he was strong, his heart was lifted up to his destruction: for he transgressed against the LORD his God, and went into the temple of the LORD to burn incense upon the altar of incense.   17 And Azariah the priest went in after him, and with him fourscore priests of the LORD, that were valiant men:   18 And they withstood Uzziah the king, and said unto him, It appertaineth not unto thee, Uzziah, to burn incense unto the LORD, but to the priests the sons of Aaron, that are consecrated to burn incense: go out of the sanctuary; for thou hast trespassed; neither shall it be for thine honour from the LORD God.   19 Then Uzziah was wroth, and had a censer in his hand to burn incense: and while he was wroth with the priests, the leprosy even rose up in his forehead before the priests in the house of the LORD, from beside the incense altar.   20 And Azariah the chief priest, and all the priests, looked upon him, and, behold, he was leprous in his forehead, and they thrust him out from thence; yea, himself hasted also to go out, because the LORD had smitten him.   21 And Uzziah the king was a leper unto the day of his death, and dwelt in a several house, being a leper; for he was cut off from the house of the LORD: and Jotham his son was over the king's house, judging the people of the land.   22 Now the rest of the acts of Uzziah, first and last, did Isaiah the prophet, the son of Amoz, write.   23 So Uzziah slept with his fathers, and they buried him with his fathers in the field of the burial which belonged to the kings; for they said, He is a leper: and Jotham his son reigned in his stead.

      Here is the only blot we find on the name of king Uzziah, and it is such a one as lies not on any other of the kings. Whoredom, murder, oppression, persecution, and especially idolatry, gave characters to the bad kings and some of them blemishes to the good ones, David himself not excepted, witness the matter of Uriah. But we find not Uzziah charged with any of these; and yet he transgressed against the Lord his God, and fell under the marks of his displeasure in consequence, not, as other kings, in vexatious wars or rebellions, but an incurable disease.

      I. His sin was invading the priest's office. The good way is one; by-paths are many. The transgression of his predecessors was forsaking the temple of the Lord, flying off from it (2 Chronicles 24:18; 2 Chronicles 24:18), and burning incense upon idolatrous altars, 2 Chronicles 25:14; 2 Chronicles 25:14. His was intruding into the temple of the Lord further than was allowed him, and attempting him to burn incense upon the altar of God, for which, it is likely, he pretended an extraordinary zeal and affection. See how hard it is to avoid one extreme and not run into another.

      1. That which was at the bottom of his sin was pride of heart, a lust that ruins more than any other whatsoever (2 Chronicles 26:16; 2 Chronicles 26:16): When he was strong (and he was marvellously helped by the good providence of God till he was so,2 Chronicles 26:15; 2 Chronicles 26:15), when he had grown very great and considerable in wealth, interest, and power, instead of lifting up the name of God in gratitude to him who had done so much for him, his heart was lifted up to his destruction. Thus the prosperity of fools, by puffing them up with pride, destroys them. Now that he had done so much business, and won so much honour, he began to think no business, no honour, too great or too good for him, no, not that of the priesthood Men's pretending to forbidden knowledge, and exercising themselves in things too high for them, are owing to the pride of their heart, and the fleshly mind they are vainly puffed up with.

      2. His sin was going into the temple of the Lord to burn incense, probably on some solemn feast day, or when he himself had some special occasion for supplicating the divine favour. What could move him to this piece of presumption, or put it into his head, I cannot conjecture. None of all his predecessors, not the best, not the worst, attempted it. The law, he knew, was express against him, and there was no usage or precedent for him. He could not pretend any necessity, as there was for David's eating the show-bread. (1.) Perhaps he fancied the priests did not do their office so dexterously, decently, and devoutly, as they ought, and he could do it better. Or, (2.) He observed that the idolatrous kings did themselves burn incense at the altars of their gods; his father did so, and Jeroboam (1 Kings 13:1), an ambition of which honour was perhaps one thing that tempted them from the house of God, where it was not permitted them; and he, being resolved to cleave to God's altar, would try to break through this restraint and come as near it as the idolatrous kings did to their altars. But it is called a transgression against the Lord his God. He was not content with the honours God had put upon him, but would usurp those that were forbidden him, like our first parents.

      3. He was opposed in this attempt by the chief priest and other priests that attended and assisted him, 2 Chronicles 26:17; 2 Chronicles 26:18. They were ready to burn incense for the king, according to the duty of their place; but, when he offered to do it himself, they plainly let him know that he meddled with that which did not belong to him, and that it was at his peril. They did not resist him by laying violent hands on him, though they were valiant men, but by reasoning with him and showing him, (1.) That it was not lawful for him to burn incense: "It appertaineth not to thee, O Uzziah! but to the priests, whose birthright it is, as sons of Aaron, and who are consecrated to the service." Aaron and his sons were appointed by the law to burn incense, Exodus 30:7. See Deuteronomy 33:10; 1 Chronicles 23:13. David had blessed the people and Solomon and Jehoshaphat had prayed with them and preached to them. Uzziah might have done this, and it would have been to his praise; but as for burning incense, that service was to be performed by the priests only. The kingly and priestly offices were separated by the law of Moses, not to be united again but in the person of the Messiah. If Uzziah did intend to honour God, and gain acceptance with him, in what he did, he was quite out in his aim; for, being a service purely of divine institution, he could not expect it should be accepted unless it were done in the way and by the hands that God had appointed. (2.) That it was not safe. It shall not be for thy honour from the Lord God. More is implied: "It will be thy disgrace, and it is at thy peril." The law runs expressly against all strangers that came nigh (Numbers 3:10; Numbers 18:7), that is, all that were not priests. Korah and his accomplices, though Levites, paid dearly for offering to burn incense, which was the work of the priests only, Numbers 16:35. The incense of our prayers must be by faith put into the hands of our Lord Jesus, the great high priest of our profession, else we cannot expect it should be accepted by God, Revelation 8:3.

      4. He fell into a passion with the priests that reproved him, and would push forward to do what he intended notwithstanding (2 Chronicles 26:19; 2 Chronicles 26:19): Uzziah was wroth, and would not part with the censer out of his hand. He took it ill to be checked, and would not bear interference. Nitimur in vetitum--We are prone to do what is forbidden.

      II. His punishment was an incurable leprosy, which rose up in his forehead while he was contending with the priests. If he had submitted to the priests' admonition, acknowledged his error, and gone back, all would have been well; but when he was wroth with the priests, and fell foul upon them, then God was wroth with him and smote him with a plague of leprosy. Josephus says that he threatened the priests with death if they opposed him, and that then the earth shook, the roof of the temple opened, and through the cleft a beam of the sun darted directly upon the king's face, wherein immediately the leprosy appeared. And some conjecture that that was the earthquake in the days of Uzziah which we read of Amos 1:1; Zechariah 14:5. Now this sudden stroke, 1. Ended the controversy between him and the priests; for, when the leprosy appeared, they were emboldened to thrust him out of the temple; nay, he himself hasted to go out, because the Lord had smitten him with a disease which was in a particular manner a token of his displeasure, and which he knew secluded him from common converse with men, much more from the altar of God. He would not be convinced by what the priests said, but God took an effectual course to convince him. If presumptuous men will not be made to see their error by the judgments of God's mouth, they shall be made to see it by the judgments of his hand. It evinced some religious fear of God in the heart of this king, even in the midst of his transgression, that, as soon as he found God was angry with him, he not only let fall his attempt, but retired with the utmost precipitation. Though he strove with the priests, he would not strive with his Maker. 2. It remained a lasting punishment of his transgression; for he continued a leper to the day of his death, shut up in confinement, and shut out from society, and forced to leave it to his son to manage all his business, 2 Chronicles 26:21; 2 Chronicles 26:21. Thus God gave an instance of his resisting the proud and of his jealousy for the purity and honour of his own institutions; thus he gave fair warning even to great and good men to know and keep their distance, and not to intrude into those things which they have not seen; and thus he gave Uzziah a loud and constant call to repentance, and a long space to repent, which we have reason to hope he improved. He had been a man of much business in the world; but being taken off from that, and confined to a separate house, he had leisure to think of another world and prepare for it. By this judgment upon the king God intended to possess the people with a great veneration for the temple, the priesthood, and other sacred things, which they had been apt to think meanly of. While the king was a leper, he was as good as dead, dead while he lived, and buried alive; and so the law was, in effect, answered, that the stranger who cometh nigh shall be put to death. The disgrace survived him; for, when he was dead, they would not bury him in the sepulchres of the kings because he was a leper, which stained all his other glory. 3. It was a punishment that answered the sin as face does face in a glass. (1.) Pride was at the bottom of his transgression, and thus God humbled him and put dishonour upon him. (2.) He invaded the office of the priests in contempt of them, and God struck him with a disease which in a particular manner made him subject to the inspection and sentence of the priests; for to them pertained the judgment of the leprosy,Deuteronomy 24:8. (3.) He thrust himself into the temple of God, whither the priests only had admission, and for that was thrust out of the very courts of the temple, into which the meanest of his subjects that was ceremonially clean had free access. (4.) He confronted the priests that faced him and opposed his presumption, and for that the leprosy rose in his forehead, which, in Miriam's case, is compared to her father's spitting in her face,Numbers 12:14. (5.) He invaded the dignity of the priesthood, which he had no right to, and for that he was deprived even of his royal dignity, which he had a right to. Those that covet forbidden honours forfeit allowed ones. Adam, by catching at the tree of knowledge of which he might not eat, debarred himself from the tree of life, of which he might have eaten. Let all that read it say, The Lord is righteous.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 26:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-26.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Crónicas 26:16 . Pecó contra el Señor. "Pecó contra la PALABRA del Señor su Dios". -T . _

Entró en el templo para quemar incienso.  Asumiendo así el oficio de sacerdote. Vea toda esta transacción explicada en las notas sobre  2 Reyes 15:5 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-26.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para su destrucción - Más bien, "hacer malvadamente". Uzías parece haber decidido deliberadamente invadir el oficio del sacerdote (referencia marginal "m"), repitiendo así el pecado de Coré, Datán y Abiram Números 16:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-26.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cuando era fuerte. Ver nota sobre 2 Crónicas 26:15 .

transgredido. Hebreo. ma'al. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-26.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNA GRAN EPITAPH

"Que tuvo entendimiento en las visiones de Dios".

2 Crónicas 26:5

I. Nunca hubo un epitafio más grandioso que este. —Hay visiones que no son más que sueños sin valor: el vuelo salvaje de un cerebro desenfrenado; y están aquellos, como los pensamientos nocturnos de Daniel, que traen revelaciones de la Divinidad. Toda la naturaleza muestra visiones de Dios. Estos son presenciados por el sabio y el necio, y posiblemente por el ganado inocente de los campos. Y la verdadera diferencia de los hombres no está en dar nombre a todas las cosas, que es ciencia; sino discerniendo su importancia y entendiéndolas como visiones de Dios.

En las especulaciones del pensamiento humano y el amor múltiple del corazón humano hay visiones de Dios. Una filosofía que no logra captar eso no es más que un vano engaño. El Espíritu Santo se promete a aquellos que creen en el Hijo de Dios como el gran Revelador. Su trabajo es dar entendimiento a las visiones de Dios.

II. Dios no cerró la puerta del Templo de la Naturaleza, se encerró a Sí mismo y perdió la llave. —Ha habitado allí no del todo oculto. El Gran Maestro nos ha dicho que se necesita pureza de corazón para ver a Dios. A través de la enfermedad del pecado, multitudes son ciegas a la Deidad. De ahí el consejo de nuestro Señor, que nos pide que le busquemos colirio para que podamos ver. Al alma pura hay constantemente la visión de Dios, y al alma sabia se le da la comprensión de esa visión. Y este es el logro más noble de sus facultades para el hombre.

Ilustración

'Un hombre fuertemente religioso, como Zacarías, puede ejercer una influencia muy saludable en los asuntos públicos. Por supuesto, obtenga sus "visiones de Dios"; pero tenga el mismo cuidado de vincularlos con servicios prácticos, influencia y consejos. Emerson habla de enganchar nuestro carro a una estrella. ¡Incluso un carro se moverá rápidamente entonces! ¡Cuánta bendición recibiría el mundo si aquellos que tienen visiones de lo Invisible y Eterno les dieran un ejemplo práctico! El vidente de la visión tiende a volverse visionario; el así llamado hombre práctico tiende a mirar sólo hacia la tierra. Debería haber una combinación de estas dos actitudes. La imagen de la Transfiguración de Rafael combina la gloria en la cima de la montaña con el milagro del niño demoníaco '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-26.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo 26 encontramos el comienzo del reinado de Uzías. Ahora solo tenía dieciséis años cuando comenzó a reinar y tuvo uno de los reinados más largos fuera de Manasés, el reinado más largo de cualquier rey en Israel. Reinó durante unos cincuenta y un años. Uzías fue un buen rey. Uzías fue un rey popular. Uzías se convirtió en un rey poderoso.

Él edificó Elot y se la restauró a Judá. Reinó cincuenta y dos años en Jerusalén. El nombre de su madre fue Jecolías de Jerusalén. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho su padre Amasías. Y buscó a Dios en los días de Zacarías, que tenía entendimiento en las visiones de Dios; y mientras buscó a Jehová, Dios lo hizo prosperar ( 2 Crónicas 26:2-5 ).

Escritura muy interesante. "Mientras buscó al Señor". Siempre y cuando pongas a Dios primero en tu vida. Jesús dijo que no debes preocuparte por lo que vas a comer, lo que vas a beber, lo que te vas a poner. Porque después de estas cosas se preocupan los paganos. Pero “buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ). Mientras buscó al Señor, mientras puso a Dios primero, Dios hizo que sus caminos prosperaran.

Necesitamos poner a Dios primero en nuestras vidas. "Mientras buscó al Señor", escritura muy importante.

Así que salió y peleó contra los filisteos, derribó el muro de Gat, Jabne y Asdod, y edificó ciudades alrededor de Asdod y entre los filisteos. Y Dios lo ayudó contra los filisteos, contra los árabes y los mehunim. Y los amonitas dieron regalos a Uzías, y su nombre se difundió hasta la entrada de Egipto; porque se fortaleció en gran manera. Y edificó torres para defensa allí en Jerusalén, y en la puerta de la esquina, y en la puerta del valle, y las fortificó.

Y edificó torres en el desierto, cavó muchos pozos: porque tenía mucho ganado ( 2 Crónicas 26:6-10 ),

Y tenía muchas viñas y todo. Solo hubo prosperidad general bajo Uzías. Tenía una hueste de guerreros que salían a la guerra por bandas. Y había sobre ellos dos mil seiscientos capitanes.

Hizo en Jerusalén armas de guerra, máquinas de guerra que inventaban los astutos, que las ponían sobre las torres para tirar piedras y para tirar flechas. Y su nombre se extendió lejos ( 2 Crónicas 26:15 );

Así que se convirtió en un rey poderoso, un gobernante poderoso. El reino se fortaleció bajo él.

Pero cuando se fortaleció, su corazón se elevó a su destrucción, porque se rebeló contra el SEÑOR, por cuanto entró en el templo para quemar incienso en el altar del incienso ( 2 Crónicas 26:16 ).

Ahora bien, este era el deber que debía ser exclusivamente del sacerdote. Como rey, no tenía derecho a entrometerse en el templo para ofrecer incienso. Era un trabajo sólo para los sacerdotes. Entonces entró el sacerdote Azarías con otros ochenta sacerdotes, todos hombres valientes, y lo desafiaron. Mientras balanceaba el incienso allí delante del altar del incienso, lo desafiaron. Dijeron: "Fuera de aquí. No tiene por qué estar aquí".

"Y se enojó con ellos y se volvió contra ellos. Pero mientras lo hacía, la lepra le brotó en la frente. Entonces los sacerdotes lo agarraron y lo empujaron físicamente a causa de la lepra. Y se convirtió en un leproso. Tuvo que morar. fuera hasta el día de su muerte, y su hijo tomó el poder como rey.

Ahora bien, Uzías fue un buen rey, en su mayor parte. Fue en el momento de su fuerza que cayó. Pero debido a todo lo que había hecho, fue un rey popular, la nación prosperó bajo su reinado y su nombre se difundió por toda la tierra. Y dos veces habla, en el versículo 2 Crónicas 26:15 , “Y su nombre se difundió por todas partes porque fue maravillosamente ayudado y era fuerte.

Y en el versículo 2 Crónicas 26:8 , “Y su nombre se difundió hasta la entrada de Egipto.” Era un rey en el cual el pueblo tenía mucha confianza, porque mientras estuvo en el trono, porque era un hombre muy astuto, un hombre muy hábil, había construido todas estas defensas, habían desarrollado todas estas armas de guerra.

Habían inventado muchas armas excelentes para la batalla. Y la gente sintió una seguridad. Las cosas prosperaron bajo su reinado. Su nombre se difundió en el extranjero para que la gente lo mirara. La confianza estaba en él.

Y lo señalo porque en el sexto capítulo de Isaías, e Isaías el profeta vivió en este tiempo. Comenzó a profetizar durante el tiempo o poco después de la muerte de Uzías. Así que ahora estamos entrando históricamente en el período de la profecía del profeta Isaías. Y en el sexto capítulo de Isaías, hace esta interesante afirmación acerca de Uzías: “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado en un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo” ( Isaías 6:1 ). ).

Hasta ese momento, los ojos de Isaías estaban sobre Uzías, como todos los demás. Estaba cautivado por las habilidades de este hombre. Uzías era una especie de héroe para todo el pueblo. Y Dios tuvo que sacar a Uzías del camino para que Isaías pudiera ver al Señor.
Es terrible cuando un hombre oculta nuestra visión de Dios. Aunque sea bueno, aunque haya hecho mucho bien, no debemos poner los ojos en los hombres.

Ahora bien, en el momento de su muerte había una gran desesperación. "Oh, Uzías ha muerto. ¿Qué vamos a hacer? Hemos prosperado ahora durante cincuenta años. El reino es fuerte y poderoso. ¿Qué vamos a hacer? El trono está vacío de este rey popular y poderoso. ¿Qué vamos a hacer? Uzías está muerto".
Pero Dios le dio a Isaías una visión del trono. Pero Dios estaba sentado sobre él. Detrás de escena, Dios reina. "Vi al Señor alto y sublime sentado en el trono, y Su falda, Su gloria llenó el templo". Así la muerte de Uzías y de su hijo Jotham que comenzó a reinar en su lugar.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-26.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Uzías

Este capítulo se suma en gran medida al relato paralelo del reinado de Uzías en 2 Reyes 15:1 , y proporciona información sobre sus guerras, sus defensas militares y la causa de su lepra.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-26.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Para su destrucción] RV 'de modo que hizo corruptamente'. Al templo ] El altar del incienso estaba en el Lugar Santo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-26.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 21 al 26.

Finalmente, el rey perece, según la predicción de Elías. Desastre sobre desastre cae sobre Judá como consecuencia de esta conexión con la casa de Acab. Conectarse con lo que dice ser de Dios, según Su religión, pero que no lo es, es intolerable para Dios. El único hijo que le quedaba a Joram es asesinado por Jehú, como participante de la iniquidad de la familia de Acab; y Atalía, que era de esta familia, toma posesión del trono, destruyendo toda la simiente real, excepto un niño que Dios en su gracia cuidó, el cual no quiso que se apagara la lámpara de David en Jerusalén, aunque castigaba a sus familia. La hermana de Ocozías, esposa del sumo sacerdote, guarda al niño, que está escondido en la casa de Dios durante seis años.

Todo estaba en un estado muy bajo; y, en apariencia, todo había terminado en la casa de David; pero la fidelidad de Dios no falló. Y, aunque el poder del trono es absolutamente destruido, y la familia de David apartada, Dios levanta a un hombre de fe, en la persona del sumo sacerdote, para restaurar el todo. El castigo de Dios fue completo. Todo el orden del trono fue subvertido por Su juicio.

No quedó nada más que la fidelidad de Dios. El hombre fue juzgado. Ya no tenía ningún medio de recuperación. Pero todas las cosas están a disposición de Dios, el corazón de Josafat y la fe de Joiada. Este da los pasos necesarios, y el rey se sienta en su trono; y, después de todo, vuelve a suceder lo mismo que hemos visto antes: el rey ordena todo lo concerniente al restablecimiento del orden en la casa de Dios.

¡Cuán a menudo la energía de la fe puede, por así decirlo, establecer un reino, y al mismo tiempo fracasar en el mantenimiento del deber ordinario de aquellos que tienen que ver con el servicio de Dios! Fiel al comienzo de su reinado, Joás camina, sin embargo, más por la fe de Joiada que por la suya propia; y, después de la muerte del sumo sacerdote, se apoya en los príncipes de Judá, y sirve a los ídolos, y aun da muerte al hijo de Joiada, por quien el Espíritu Santo había testificado contra él. Joás, abandonado por Dios, es derrotado por los sirios. Cae en muchas enfermedades y finalmente es asesinado por sus propios sirvientes.

En toda esta historia debemos observar que el gobierno inmediato de un Dios de juicio está en ejercicio, porque aquellos a quienes Él juzga estaban en estrecha relación con Él mismo.

Amasías, hasta cierto punto, camina con Dios, pero en debilidad y con paso vacilante. Se apoya en un brazo de carne: pero escucha al profeta, y esto lo salva de ser derrotado. Las ciudades de Judá, sin embargo, sufren las consecuencias de su paso en falso, y son saqueadas por el ejército de Israel, que Amasías había enviado de vuelta. Enaltecido por la victoria que había obtenido sobre Edom, toma los dioses de Seir que no pudieron librar a su propio pueblo, y se inclina ante ellos.

Luego hace oídos sordos al profeta que lo reprende. Pero el orgullo precede a la confusión, y la altivez de espíritu a la caída. Amasías, haciendo la guerra contra Israel, es ignominiosamente derrotado y hecho prisionero, y la misma Jerusalén es devastada.

Debemos destacar en esta parte de la historia la bondad del Señor, que se interpone continuamente por medio de los profetas.

Uzías, hijo de Amasías, anda mucho tiempo con Jehová y prospera. La fuerza de Judá aumenta, y todas las empresas del rey tienen éxito. "Pero cuando era fuerte, su corazón se enaltecía"; asume la función sacerdotal y es herido de lepra por la mano de Dios.

Entramos ahora en un período en el que Isaías arroja mucha luz sobre el estado del pueblo. Este estado se exhibió en parte antes, en el reinado de Joás, quien, tan pronto como escucha a los príncipes, cae en la idolatría. Pero al leer los dos primeros capítulos de Isaías, o la profecía de Oseas, veremos la terrible condición del pueblo, la grandeza de la paciencia de Dios, y la manera en que la iniquidad y la idolatría se multiplicaron por todas partes, cuando el rey estaba no fiel y enérgico. [1]

Nota 1

En consecuencia, encontramos que Isaías, después de exponer el mal y el consiguiente juicio, inmediatamente introduce las promesas de la bendición de los últimos días y del Mesías. En el primer Capítulo s expone el estado del pueblo, así como la bendición de los últimos días. La casa de David no es juzgada hasta el capítulo 7, y es allí donde el Mesías, el Hijo de la virgen, es presentado como el recurso y el medio de liberación y gracia de acuerdo con los consejos de Dios.

El resto de los escritos de este profeta nos da toda la historia del pueblo, según el pensamiento de Dios, y el de las naciones, en relación con Israel, hasta el cumplimiento, al final de los tiempos, de la plena bendición en Cristo, con el juicio del pecado de Israel con respecto a Jehová (Isaías 40-48), y con respecto a Cristo (Isaías 49-57).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-26.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero cuando era fuerte. - Ver 2 Crónicas 26:15 , “hasta que se fortaleció”, y la misma frase, 2 Crónicas 12:1 .

Su corazón se enalteció. - Con orgullo.

Para su destrucción. - Más bien, incluso a tratar corruptamente ( 'ad lehashchîth ).

Porque él transgredió. - Y le fue infiel a Jehová ( 1 Crónicas 5:25 ).

Fue al templo ... a quemar incienso. - Sobre el altar de oro, en el Lugar Santo; contrariamente a la ley de Números 18:1 , Elevado por el éxito, Uzías parece haber deseado convertirse en pontífice supremo además de rey, y ejercer las mismas funciones duales que solían hacer los faraones egipcios. Algunos han pensado que simplemente revivió el precedente de David y Salomón; pero difícilmente se puede probar que esos monarcas, aunque representados como organizadores del sacerdocio y el ritual, y dirigiendo grandes festivales religiosos, alguna vez desempeñaron realmente las funciones distintivas de los sacerdotes. (Comp. La conducta de Saúl, 1 Samuel 13:9 , y sus consecuencias).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-26.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

LA PRESUNCIÓN DE UZZÍAS CASTIGÓ POR LA LEPROSA SU MUERTE
( 2 Crónicas 26:16 ).

Esta sección también es principalmente peculiar del cronista. 2 Reyes 15:5 corresponden únicamente a 2 Crónicas 26:21 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-26.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la pena del orgullo

2 Crónicas 26:16

Los oficios de sacerdote y rey ​​se mantuvieron rigurosamente separados a lo largo de la historia de Israel. El doble oficio de Melquisedec es típico del reinado sacerdotal de Cristo, y no tuvo contrapartida en el ritual mosaico y levítico. La predicción de Zacarías indicó una era absolutamente nueva, Zacarías 6:12 . Los sacerdotes se resistieron al acto imprudente de Uzías, y la terrible marca de lepra que apareció de repente en su frente decidió la cuestión. Como resultado de su intento de burlar las solemnes sanciones del origen y la autoridad divinos, perdió incluso los privilegios religiosos de los que había disfrutado antes.

Por grande que sea la bondad de Dios, y cualquiera que sea la posición de utilidad a la que podamos alcanzar, existen límites prescritos más allá de los cuales no podemos ir. No debemos arrojarnos al abandono voluntario del pináculo del Templo. Los hijos más queridos de Dios no deben presumir de su familiaridad y tomar libertades con sus reglas y caminos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-26.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 26 El reinado de Uzías

1. El comienzo de su reinado ( 2 Crónicas 26:1 )

2. Éxito y fortificaciones de Uzías ( 2 Crónicas 26:6 )

3. El pecado y la lepra de Uzías ( 2 Crónicas 26:16 )

4. La muerte de Uzías ( 2 Crónicas 26:22 )

El hijo de Amasías, Uzías, a los dieciséis años, fue proclamado rey por el pueblo. En Segunda de Reyes 15 se le llama Azarías. (En las anotaciones de 2 Reyes 15:1 se da una explicación sobre este doble nombre de Uzías.) Isaías era entonces profeta en Judá ( Isaías 1:1 ).

El nombre de Isaías se menciona en el versículo 22. Oseas ( Oseas 1:1 ), Amós ( Amós 1:1 ) y Zacarías ( 2 Crónicas 26:5 ) también fueron profetas durante su reinado. Este último no es, por supuesto, el Zacarías cuyas maravillosas visiones están escritas en el libro que lleva su nombre.

Uzías construyó Eloth y restauró ese importante puerto a Judá ( 2 Reyes 14:22 ). De Eloth y Ezion-Geber los barcos de Salomón habían ido a Ofir ( 1 Reyes 9:26 ; 2 Crónicas 8:17 ).

Probablemente durante los días de Joram (también llamado Joram) de Judá, cuando Edom se rebeló, Eloth también debe haberse independizado. Uzías hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR. Buscó a Dios en los días de Zacarías, de quien no sabemos nada más que lo que se menciona en el versículo 5. El Zacarías de Isaías 8:2 no puede identificarse con el Zacarías aquí, porque el mencionado por Isaías vivió mucho más tarde.

La mejor traducción de "quien tuvo entendimiento en las visiones de Dios" es, "quien fue su instructor (de Uzías) en el temor de Dios". Luego sigue la declaración "mientras buscaba al SEÑOR, Dios lo hacía prosperar". Y esto sigue siendo cierto para todo el pueblo de Dios.

Él libró una guerra muy exitosa contra el antiguo enemigo de Israel, los filisteos. Anteriormente, bajo el reinado de Joram ( 2 Crónicas 21:16 ), como tantas veces antes, Dios había usado a los filisteos para castigar a su pueblo, pero ahora usó a Uzías para castigarlos por su maldad. Entonces los amonitas trajeron regalos y la fama de Uzías se extendió hasta Egipto.

Después de eso, llevó a cabo una gran obra de restauración; restauró y fortificó el muro norte de Jerusalén, que había sido derribado bajo Amasías ( 2 Crónicas 25:23 ). Luego hubo una marcada reorganización del ejército de Judá y la defensa de Jerusalén se fortaleció enormemente. “Y su nombre se difundió muy lejos; porque fue maravillosamente ayudado, hasta que se hizo fuerte.

" ¡Pobre de mí! para la próxima palabrita! Con qué frecuencia lo encontramos en las Escrituras. "¡Pero!" "Pero cuando se hizo fuerte, su corazón se enalteció hasta su perdición, porque se rebeló contra el SEÑOR su Dios, y entró en el templo del SEÑOR para quemar incienso sobre el altar del incienso". ¡Qué solemnes son estas palabras! ¡Qué advertencia contienen para todo el pueblo de Dios! Cuando se enaltece el corazón del hombre, cuando se sigue el orgullo, la transgresión no se queda atrás.

“El orgullo va antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída” ( Proverbios 16:18 ). Qué bueno es para los hijos de Dios estar muy en sus rostros y humillarse ante el Señor. Ser pequeño a los propios ojos y no hacer nada de uno mismo es la verdadera grandeza y el lugar seguro, donde Satanás está derrotado. ¡Y el peligro del éxito y la prosperidad!

Uzías invadió el oficio sacerdotal que no le pertenecía. Poner un poco de incienso sobre el altar era un asunto pequeño. Fue hecho por voluntad propia y desafiando la orden y ordenanza del Señor. Fue un rechazo de ese oficio que presagiaba la obra del verdadero sacerdote, nuestro Señor Jesucristo. Y hoy en la cristiandad vemos mucho del mismo espíritu, y lo que es mucho peor, el rechazo total del Señor Jesús como portador del pecado y gran sumo sacerdote.

Uzías se volvió leproso y murió leproso. Fue sepultado como un paria en el campo y no en los sepulcros de los reyes. En el año en que murió Isaías tuvo su gran visión ( Isaías 6:1 ). Los capítulos iniciales de Isaías dan una buena descripción de la condición religiosa y moral de Judá al final del reinado de Uzías.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-26.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La historia del largo reinado de Uzías de cincuenta y dos años es muy interesante y notable. Era un hombre de carácter fuerte, y la primera parte de su ocupación del trono se caracterizó por la verdadera prosperidad. Salió de inmediato victorioso en sus campañas contra los enemigos del pueblo y notablemente exitoso en su desarrollo interno de los recursos de la nación. Hombre de guerra y amante de la agricultura, era un gobernante ideal. Durante estos primeros años, avanzó silenciosamente en dependencia de Dios.

Se produjo una ruptura, y el cronista cuenta la historia con las palabras: "Fue maravillosamente ayudado hasta que se hizo fuerte". Cuán constantemente se nos enseña en las páginas de la historia los peligros de la prosperidad. El hombre que depende de Dios es siempre independiente de todo lo demás. En el momento en que el corazón comienza a sentirse independiente de Dios en su propia fuerza, la fuerza falla; ya menos que haya arrepentimiento, la ruina es inevitable.

Los últimos años del reinado, tan gloriosos en sus inicios, fueron años de sufrimiento y tristeza. En un mal momento de orgullo, Uzías entró en los atrios sagrados y violó las ordenanzas de Dios con respecto a la ofrenda de sacrificios. Fue herido de lepra y vivió la última parte de su vida prisionero, aislado de sus semejantes.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-26.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

cuando fue fuerte ,. Se convirtió en grande y poderoso, a través de sus victorias, la ampliación de sus dominios, y con un numeroso ejército, y estos bien acutilizados, y muchas ciudades y torres fortificadas:

su corazón fue levantado a su destrucción ; Creció vano y orgulloso, eufórico con sus circunstancias florecientes, que emitidas en su ruina:

por él transgredido contra el Señor su dios ; quien le había ayudado, y lo había hecho tan bien, y le había otorgado tantos favores sobre él; El targum es,.

"La Palabra del Señor, su Dios; ''.

Lo que fue su transgresión, sigue:

y entró en el templo del Señor ; El lugar sagrado, en el que ninguno, pero los sacerdotes podrían ingresar:

quemar incienso sobre el altar de incienso ; que estaba allí.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-26.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

UZZIAS SUCEDE A AMASIAS, Y REINA BIEN EN LOS DIAS DE ZACARIAS.

1. Entonces todo el pueblo de Judá tomó a Uzzías—(véase 2 Reyes 14:21; 2 Reyes 15:1).

2. Edificó él a Eloth—O, “él fué quien edifició a Eloth”. El relato de las fortificaciones de este puerto sobre el Mar Rojo, que Uzzías restituyó al reino de Judá (cap. 33:13), se coloca antes de las noticias cronológicas (v. 3), ya sea por la importancia atribuída a la conquista de Eloth, o por el deseo del historiador de introducir a Uzzías como el rey que fué conocido como el conquistador de Eloth. Además, indica que la conquista ocurrió al principio de su reinado; que era importante como puerto, y que los comerciantes hebreos mantenían el viejo comercio entre ese puerto y los países de Oriente.

5. persistió en buscar a Dios en los días de Zacharías—Consejero sabio y piadoso, quien era experto en entender el sentido y las lecciones de las antiguas profiecías, y que ejercía una saludable influencia sobre Uzzias.

6, 7. salió, y peleó contra los Filisteos—Los venció en muchas batallas; desmanteló sus ciudades, y edificó ciudades fortificadas, para tenerlos en sujeción. Jabnia, la misma que Jabneel ( Josué 15:11). Algunos creen que Gur-baal es Gerar, otros, Gebal.

8. dieron los Ammonitas presentes—Los países al este del Jordán vinieron a ser sus tributarios, y por sucesión rápida y extensión de victorias, su reino se extendió hasta la frontera egipcia.

9, 10. SUS EDIFICIOS.

9. Edificó también Uzzías torres en Jerusalem, etc.—Desde donde se podría resistir y podrian lanzarse armas arrojadizas contra los atacantes. Los lugares donde estaban las torres principales eran: a la esquina noroeste de la ciudad, “la puerta del ángulo” (cap. 25:23); a la puerta del valle, al lado oeste, donde está ahora la puerta Joppe; junto a las esquinas, una curva en el muro al lado este de Sión. La ciudad, en este punto, dominaba la puerta de los caballos, la cual era defensa de Sión, y la colina del templo al sudeste.

10. Asimismo edificó torres en el desierto—Con este triple propósito: vigilancia, defensa, y protección al ganado; también cavó muchos pozas, porque amaba y alentaba todas las ramas de la agricultura. Algunos de éstos estaban en el desierto, en el distrito al sudoeste de Jerusalem y al oeste del Mar Muerto, un extenso distrito de pastoreo en las llanuras entre las montañas de Judá y el Mediterráneo; y en las llanuras al este del Jordán, en el territorio de Rubén ( Deuteronomio 4:43; Josué 20:8).

11-15. SU EJERCITO Y MAQUINAS DE GUERRA. escuadrones de guerreros, los cuales salían a la guerra—Levantó un fuerte cuerpo de milicia, dividido en compañías o regimientos de número uniforme, que servían por turnos. La enumeración fué hecha por dos funcionarios expertos en confeccionar listas de conscriptos, y bajo la superintendencia de Hananías, uno de los altos oficiales de la corona. El ejército consistía en 307.500 hombres selectos, bajo el mando de dos mil oficiales valientes, jefes o cabezas de familia. Estaban completamente pertrechados con toda clase de equipo militar, desde yelmos de bronce y corazas, hasta hondas para tirar piedras.

15. hizo en Jerusalem máquinas por industria de ingenieros … para arrojar saetas y grandes piedras—Esta es la primera noticia que ocurre en la historia del uso de máquinas para tirar proyectiles. La invención aparentemente se acredita a Uzzías, y Plinio dice expresamente que tuvieron su origen en Siria. se ayudó maravillosamente, hasta hacerse fuerte—Se condujo como convenía al virrey del Rey divino, y prosperó.

16-21. INVADE LA FUNCION DEL SACERDOTE, Y ES HERIDO DE LA LEPRA.

16. se rebeló contra Jehová, etc.—(Véase 2 Reyes 15:5). Este acto atrevido y malvado en los dos relatos se atribuye a la influencia embriagante de amor propio y vanidad. Pero aquí se mencionan circunstancias adicionales de que a su entrada se oponían el sumo sacerdote y ochenta sacerdotes inferiores, quienes hicieron fuertes reprensiones ( 1 Crónicas 6:10). La ira y las amenazas fueron la única respuesta que se atrevió a hacer, pero Dios se encargó de vindicar lo sagrado del oficio sacerdotal, y en el momento que el rey levantó el censo, le hirió de lepra. El terremoto mencionado en Amós 1:1, se dice que se sintió en aquel momento (Josefo).

21. habitó en una casa apartada—En una enfermería. (Bertheau).

23. sepultáronlo … en el campo de los sepulcros reales—No fué enterrado en el sepulcro de los reyes, sino cerca de él, pues el cadáver de un leproso lo habría profanado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-26.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 26

Vers. 1-8. UZZIAS SUCEDE A AMASIAS, Y REINA BIEN EN LOS DIAS DE ZACARIAS.
1. Entonces todo el pueblo de Judá tomó a Uzzías-(véase 2Ki 14:21-22; 2Ki 15:1-3).
2. Edificó él a Eloth-O, “él fué quien edifició a Eloth”. El relato de las fortificaciones de este puerto sobre el Mar Rojo, que Uzzías restituyó al reino de Judá (cap. 33:13), se coloca antes de las noticias cronológicas (v. 3), ya sea por la importancia atribuída a la conquista de Eloth, o por el deseo del historiador de introducir a Uzzías como el rey que fué conocido como el conquistador de Eloth. Además, indica que la conquista ocurrió al principio de su reinado; que era importante como puerto, y que los comerciantes hebreos mantenían el viejo comercio entre ese puerto y los países de Oriente.
5. persistió en buscar a Dios en los días de Zacharías-Consejero sabio y piadoso, quien era experto en entender el sentido y las lecciones de las antiguas profiecías, y que ejercía una saludable influencia sobre Uzzias.
6, 7. salió, y peleó contra los Filisteos-Los venció en muchas batallas; desmanteló sus ciudades, y edificó ciudades fortificadas, para tenerlos en sujeción. Jabnia, la misma que Jabneel (Jos 15:11). Algunos creen que Gur-baal es Gerar, otros, Gebal.
8. dieron los Ammonitas presentes-Los países al este del Jordán vinieron a ser sus tributarios, y por sucesión rápida y extensión de victorias, su reino se extendió hasta la frontera egipcia.


9, 10. SUS EDIFICIOS.
9. Edificó también Uzzías torres en Jerusalem, etc.-Desde donde se podría resistir y podrian lanzarse armas arrojadizas contra los atacantes. Los lugares donde estaban las torres principales eran: a la esquina noroeste de la ciudad, “la puerta del ángulo” (cap. 25:23); a la puerta del valle, al lado oeste, donde está ahora la puerta Joppe; junto a las esquinas, una curva en el muro al lado este de Sión. La ciudad, en este punto, dominaba la puerta de los caballos, la cual era defensa de Sión, y la colina del templo al sudeste.
10. Asimismo edificó torres en el desierto-Con este triple propósito: vigilancia, defensa, y protección al ganado; también cavó muchos pozas, porque amaba y alentaba todas las ramas de la agricultura. Algunos de éstos estaban en el desierto, en el distrito al sudoeste de Jerusalem y al oeste del Mar Muerto, un extenso distrito de pastoreo en las llanuras entre las montañas de Judá y el Mediterráneo; y en las llanuras al este del Jordán, en el territorio de Rubén (Deu 4:43; Jos 20:8).


11-15. SU EJERCITO Y MAQUINAS DE GUERRA. escuadrones de guerreros, los cuales salían a la guerra-Levantó un fuerte cuerpo de milicia, dividido en compañías o regimientos de número uniforme, que servían por turnos. La enumeración fué hecha por dos funcionarios expertos en confeccionar listas de conscriptos, y bajo la superintendencia de Hananías, uno de los altos oficiales de la corona. El ejército consistía en 307.500 hombres selectos, bajo el mando de dos mil oficiales valientes, jefes o cabezas de familia. Estaban completamente pertrechados con toda clase de equipo militar, desde yelmos de bronce y corazas, hasta hondas para tirar piedras.
15. hizo en Jerusalem máquinas por industria de ingenieros … para arrojar saetas y grandes piedras-Esta es la primera noticia que ocurre en la historia del uso de máquinas para tirar proyectiles. La invención aparentemente se acredita a Uzzías, y Plinio dice expresamente que tuvieron su origen en Siria. se ayudó maravillosamente, hasta hacerse fuerte-Se condujo como convenía al virrey del Rey divino, y prosperó.


16-21. INVADE LA FUNCION DEL SACERDOTE, Y ES HERIDO DE LA LEPRA.
16. se rebeló contra Jehová, etc.-(Véase 2Ki 15:5). Este acto atrevido y malvado en los dos relatos se atribuye a la influencia embriagante de amor propio y vanidad. Pero aquí se mencionan circunstancias adicionales de que a su entrada se oponían el sumo sacerdote y ochenta sacerdotes inferiores, quienes hicieron fuertes reprensiones (1Ch 6:10). La ira y las amenazas fueron la única respuesta que se atrevió a hacer, pero Dios se encargó de vindicar lo sagrado del oficio sacerdotal, y en el momento que el rey levantó el censo, le hirió de lepra. El terremoto mencionado en Amo 1:1, se dice que se sintió en aquel momento (Josefo).
21. habitó en una casa apartada-En una enfermería. (Bertheau).
23. sepultáronlo … en el campo de los sepulcros reales-No fué enterrado en el sepulcro de los reyes, sino cerca de él, pues el cadáver de un leproso lo habría profanado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-26.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 26:1 . Uzías se llama Azarías en 2 Reyes 14:21 .

2 Crónicas 26:5 . Uzías buscó a Dios en los días de Zacarías. Este buen sacerdote muerto, como el anterior, debe significar que Zacarías había establecido un curso de instrucción religiosa para jóvenes, y que este príncipe había sido educado por Jecolías su madre, en esos rudimentos felices. Tenía entendimiento en las visiones de Dios y era un erudito expositor de la ley.

2 Crónicas 26:6 . Derriba el muro de Jabneh, a veinte kilómetros de Gat, y cerca de la roca de Etam, donde Sansón se sorprendió. Se llama Jamnia en 1Ma 4:15.

2 Crónicas 26:10 . Construyó torres en el desierto, para la defensa de sus rebaños y propiedades. En cada vista adornaba su país y multiplicaba a su pueblo. Está registrado que ocurrió un terremoto durante este reinado, que es nombrado por el profeta Amós 1:1 : Amós 1:1 . Sacudió toda la tierra de Judea; y en el transcurso del año, la pausa que se había abierto permitió que la montaña al oeste de Jerusalén descendiera por un espacio de media milla.

2 Crónicas 26:21 . El rey Uzías era leproso. Su error al agarrar el incensario se atribuye al orgullo real; porque muchos príncipes entre los gentiles eran príncipes y sacerdotes; como Eneas rey de Troya, y Agamenón entre los griegos; sin embargo, en ninguna parte encontramos que Ciro ejerciera el oficio de sacerdote.

2 Crónicas 26:22 . El resto de los hechos de Uzías los escribió Isaías. Los rabinos lamentan mucho la pérdida de este libro.

REFLEXIONES.

Uzías no sólo era feliz en el genio, sino singularmente en su sabio y erudito tutor; y tenemos razones para creer que él no dio ningún paso en falso con la ayuda del consejo de Zacarías. Un tutor religioso es digno de doble honor; la bendición que puede resultar para un príncipe o un gran hombre difícilmente puede apreciarse. La ascensión de Uzías al trono fue como la salida del sol en el horizonte hebreo, después de largas temporadas de tiempo oscuro y nublado.

En sus guerras para recuperar los límites del pacto de su país, fue "ayudado por el Señor"; porque fue fiel a la religión de sus padres, y Dios le fue fiel. Fortificó su reino, defendió a los pastores del desierto con torres y se distinguió por la agricultura, que es la primera bendición de la felicidad nacional. Sus arreglos civiles y militares en casa descubrieron mucho su sabiduría y contribuyeron a la felicidad de su pueblo.

Sus oficiales de diversos rangos eran dos mil seiscientos, y toda su fuerza era de trescientos siete mil hombres, de los cuales conservaba un ejército permanente, para poder proteger instantáneamente a sus súbditos o hacer valer sus derechos; y feliz es el pueblo considerado digno de un rey benévolo. Cuánto más glorioso es Cristo en la administración de su reino; sus enemigos caen a sus pies, y la gloria y la paz acompañan a su reinado.

La prosperidad mundana intoxica el cerebro. En su relación con los príncipes paganos, Uzías se enteró de que a veces quemaban incienso en el altar; y por lo tanto, olvidándose de la ley que lo restringía solo a los sacerdotes, Éxodo 30:7 , presumió, siendo sin duda un hijo primogénito, hacer valer un supuesto derecho, siendo honorable quemar incienso al Señor.

En esto se equivocó y fue presuntuoso; porque Dios había hecho del sacerdocio aarónico típico de Cristo. En cuanto al derecho de profetizar, eso era común a los hombres de cualquier tribu, siendo movidos por el Espíritu de Dios. Pero siendo Cristo el Mediador entre Dios y los hombres, ningún hombre podía tomar ese honor para sí mismo, "sino el que fue llamado por Dios, como Aarón". El modelo del tabernáculo fue mostrado a Moisés, y el modelo del templo fue mostrado a David, y entregado por escrito a Salomón; y considerando que Uzías no podía ignorar la muerte infligida al levita de su propio nombre por poner el arca en un carro y tocarla, y de la muerte de Nadab y Abiú por una desviación en el uso del fuego común, su pecado fue grande. .

Pero después de todo, Dios, probablemente haciendo alguna concesión por su relación con los príncipes paganos, no lo mató. Su castigo fue mitigado, era leproso de por vida; y aunque retuvo el título de rey y fue consultado sobre los asuntos de estado, sin embargo fue excluido del templo, del palacio y del mausoleo de sus padres, siendo enterrado ignominiosamente en el campo adyacente. Por tanto, cuídense todos los hombres del aliento de una lengua infiel, no sea que les induzca a hablar y actuar en contra de la revelación y las cosas sagradas, como para traer el disgusto de Dios sobre sus cuerpos y almas.

Tenemos aquí que aplaudir mucho la conducta de los sacerdotes. Se unieron en valor y consejo, lo siguieron al santuario; y desprovistos de armas carnales, afirmaron sus derechos y resistieron al rey enojado en una guerra incruenta. Es feliz para la iglesia, feliz más allá de un nombre, cuando la casa de Dios está llena de ministros que reverencian a Dios más que a los hombres; sí, más que los príncipes de la tierra. Estos son los testigos verdaderos y fieles del Señor, y recibirán una corona de gloria que no se desvanecerá.

Pero salvo este único error de Uzías, seguido de un juicio tan instructivo, fue un rey muy ilustre. Reinó cincuenta y dos años; y la iglesia estaba tan afligida por su muerte, que Dios la vio adecuada para darle a Isaías una visión extraordinaria. Vio al Señor sentado en un trono alto y sublime: cap. 6. Y aplicada esta visión a Jesús, Juan 12:41 , podemos ser consolados en todo momento bajo la pérdida de buenos reyes y buenos ministros, porque el Señor aún vive la gloria y defensa de su pueblo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-26.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero cuando se hizo fuerte, su corazón se enalteció hasta la perdición; porque se rebeló contra el SEÑOR su Dios, y entró en el templo del SEÑOR para quemar incienso sobre el altar del incienso.

Ver. 16. Pero cuando era fuerte. ] Ver 2 Crónicas 26:15 . 2 Crónicas 26:15 .

Y entró en el templo del Señor. ] Donde nadie puede venir sino los sacerdotes. Quizás fingió ser, como los reyes de los paganos, también sumos sacerdotes. Su "orgullo", como una gran hinchazón, "brotó" Eze 7:10 y estalló en tantas llagas de ambición, presunción, pragmatismo, pertinencia, etc., hasta que lo deshizo; de modo que en su tumba bien podría haber sido escrito, como lo fue en Funccius el cronólogo por su propia designación,

Disce meo exemplo propriis intendere rebus:

Et fuge ceu pestem την πολυπραγμοσυνην . "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-26.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero cuando era fuerte, cuando había ganado tanto poder y había ocupado una posición tan influyente entre las naciones, su corazón se enalteció, con orgullo pecaminoso y vanidad, hasta su destrucción; porque se rebeló contra el Señor, su Dios, y entró en el Templo del Señor, en el Lugar Santo, para quemar incienso sobre el altar del incienso, privilegio de los sacerdotes solamente, Éxodo 30:7 ; Números 18:1 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-26.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La arrogancia de Uzías castigada

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-26.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO DE UZZIAH

(vv.1-15)

Uzías, hijo de Amasías, tomó el trono de Judá cuando solo tenía 16 años y reinó 52 años. Lo primero que se menciona sobre él es la buena obra positiva de edificar la ciudad de Elat, poniéndola nuevamente bajo la autoridad de Judá. Este fue un buen comienzo. Hizo lo recto a los ojos del Señor, al igual que su padre Amasías en las primeras etapas de su reinado (v.4).

El versículo 5 indica que Zacarías, evidentemente un sacerdote que también era vidente, entendiendo "las visiones de Dios", tuvo alguna influencia sobre Uzías, quien buscó al Señor en los días de Zacarías. Había un Zacarías antes que él, que fue asesinado por orden de Joás (cap. 24: 20-21), y un Zacarías posterior, un profeta cuyo libro lleva su nombre ( Zacarías 1:1 ). Pero no sabemos de ninguna otra mención de este profeta del versículo 5. Uzías buscó al Señor y mientras lo hizo, el Señor lo hizo prosperar.

Después de la obra positiva de edificar a Elat, Uzías también hizo la guerra contra los filisteos. Si esto suena negativo, todavía fue un buen trabajo, porque habla de nuestra contienda contra la mera formalidad de la religión cristiana. El nombre Filisteos significa "revolcadores". Habían venido de Egipto, como Israel, pero no a través del Mar Rojo, que representa la redención mediante la muerte de Cristo. ¡Cuántos hay hoy que toman el lugar externo de los cristianos, aunque no saben nada de ser redimidos para Dios por la sangre de Cristo! Por lo tanto, debemos luchar, no contra las personas, sino contra esta profesión formal, vacía y sin realidad.

Uzías hizo esto y derribó los muros de Gat, Jabne y Asdod. Porque los muros que albergan una mera religión formal se derriban mucho mejor, mientras que los muros que protegen el verdadero testimonio de Dios deben mantenerse intactos. Uzías también construyó ciudades en las cercanías de Asdod y entre los filisteos (v.6). Estos fueron un testimonio de Dios en contraste con el carácter filisteo.

Por lo tanto, debido a la fidelidad de Uzías, Dios lo ayudó en sus victorias sobre los filisteos, árabes y meunitas (v.7). Los amonitas se imaginan a los que sostienen una doctrina satánica falsa. En ciertos momentos obtuvieron alguna ventaja sobre Israel, pero no así cuando reinó Uzías. Así se volvió extremadamente fuerte.

Construyó torres en Jerusalén en puntos que podrían ser comparativamente débiles (v.9). Nosotros también necesitamos torres de vigilancia en lugares donde es probable que el enemigo se aproveche de nosotros. Las propias torres fueron fortificadas. Debían tomarse todas las precauciones para proteger el testimonio de Dios. De hecho, también se construirán torres en el desierto. ¿Por qué fue esto? ¿No era para estar al tanto de algún peligro inminente del enemigo? Estaba preocupado, no solo por el templo, sino también por el bienestar de la producción de alimentos de las zonas rurales.

Cavó muchos pozos para el ganado en las tierras bajas y para labradores y viñadores; en las montañas, porque, como se nos dice, "amó la tierra" (v.10). Esto es inusual para un rey, pero ciertamente se le atribuye el mérito de haber diversificado sus actividades.

Esta diversidad también incluía un ejército de guerreros que estaban bien organizados por la instrumentalidad del escriba Jeiel y Maaseiah, un oficial bajo la autoridad de Hananiah, uno de los capitanes del rey (v.11), y el número total de oficiales principales bajo su autoridad. era 2.600. A su vez, bajo la autoridad de los oficiales había un ejército de 307.500. De modo que Uzías estaba bien preparado para la guerra, habiendo preparado para todos los guerreros escudos, lanzas, cascos, chalecos antibalas, arcos y hondas (vv.

12-14). Además, para la protección de Jerusalén había mecanizado dispositivos con los que disparar flechas y piedras grandes desde las torres de la muralla. Hoy deberíamos estar igualmente preocupados por la protección de los santos de Dios del mal. Así que la Escritura nos dice, "fue maravillosamente ayudado hasta que se hizo fuerte" (v.15).

FRACASO POR SU PROPIA FUERZA

(vv.16-23)

¡Cuán trágicamente triste fue la abrupta caída de Uzías de su lugar de poder y dignidad a uno de deshonra y vergüenza! Su fuerza se convirtió en su ruina. Aunque Dios lo había ayudado maravillosamente, olvidó que era la ayuda de Dios lo que lo fortalecía y sucumbió a su propio orgullo. ¿No tenía la Palabra de Dios para decirle que solo los sacerdotes del linaje de Aarón podían entrar al santuario del templo para quemar incienso? Sin embargo, entró valientemente allí para quemar incienso (v.16).

Azarías, el sumo sacerdote y otros 80 sacerdotes inmediatamente siguieron a Uzías y lo enfrentaron con la culpa de su acción, ordenándole que saliera del santuario (vv. 17-18). Si se hubiera humillado de inmediato y se hubiera ido, podría haberse librado de la repentina lepra, pero se puso furioso. Como era rey, sin duda se sintió insultado por su reproche. Sin embargo, Dios intervino inmediatamente al infligirle a Uzías lepra en la frente. Cuando los sacerdotes vieron esto, lo empujaron fuera del lugar. De hecho, él mismo reconoció que debía irse porque era evidente que el Señor le había traído este terrible juicio (v.20).

Esto no se revirtió como había ocurrido en el caso de Miriam ( Números 12:10 ), y Uzías estuvo aislado por el resto de su vida, sin poder actuar como rey ni tener nada que hacer. hacer con el templo. Su hijo Jotam tomó su lugar como rey. No se nos dice cuánto tiempo vivió después de su brote de lepra, pero a su muerte fue enterrado entre sus padres, un reconocimiento al menos de su antigua fidelidad.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-26.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-23 La transgresión de los reyes ante Uzías fue, abandonando el templo del Señor, y quemando incienso sobre altares idólatras. Pero su transgresión fue ir al lugar santo e intentar quemar incienso sobre el altar de Dios. Vea lo difícil que es evitar un extremo y no toparse con otro. El orgullo del corazón estaba en el fondo de su pecado; una lujuria que arruina a muchos. En lugar de levantar el nombre de Dios en agradecimiento a aquel que había hecho tanto por él, su corazón se alzó a su dolor. Los hombres que fingen conocimiento prohibido y buscan cosas demasiado altas para ellos se deben al orgullo de corazón. El incienso de nuestras oraciones debe ser, por fe, puesto en manos de nuestro Señor Jesús, el gran Sumo Sacerdote de nuestra profesión, de lo contrario no podemos esperar que sea aceptado por Dios, Apocalipsis 8:3. Aunque Uzías se esforzó con los sacerdotes, no se esforzaría con su Hacedor. Pero fue castigado por su transgresión; continuó un leproso hasta su muerte, excluido de la sociedad. El castigo respondió al pecado como cara a cara en un vaso. El orgullo estaba en el fondo de su transgresión, y así Dios lo humilló y lo deshonró. Aquellos que codician los honores prohibidos, pierden los permitidos. Adán, al atrapar el árbol del conocimiento del que no podría comer, se despojó del árbol de la vida del que podría haber comido. Que todo lo que lea diga: El Señor es justo. Y cuando el Señor ve que es bueno arrojar a los hombres prósperos y útiles a un lado, como vasos rotos, si levanta a otros para llenar sus lugares, pueden alegrarse de renunciar a todas las preocupaciones mundanas y emplear sus días restantes en preparación para la muerte.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-26.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Nosotros que vivimos en tiempos del evangelio podemos concebir mejor la causa de esta espantosa visita a Uzías al invadir el oficio de los sacerdotes. Como el incienso de la ofrenda tipificó al Señor Jesús, porque nadie más que Jesús puede acercarse a Jehová para interceder y ofrecer sacrificio por los pecados del pueblo; de modo que el acto audaz de ir en sí mismos, con su propia ofrenda, implica un desprecio del camino de salvación que el Señor ha señalado.

¿Y quién, en la hora presente, se encuentra en este terrible estado, sino el hombre que se acerca presuntuosamente en su propia justicia y menosprecia la justicia del Señor Jesucristo? Los tales están bajo esta terrible lepra del alma y viven en una casa separada, sin Dios y sin Cristo en el mundo. ¡Señor! ¡preserva a los hombres de esta peligrosa ilusión!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-26.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cuando fue fuerte Fortalecido en su reino, y libre del temor de cualquier enemigo; su corazón se enalteció hasta la ruina. Así, la prosperidad de los necios, infundiéndolos de orgullo, los destruye. Había hecho tantos negocios y obtenido tanto honor, que empezó a pensar que ningún negocio, ningún honor era demasiado grande o demasiado bueno para él; no, no el del sacerdocio. Fue al templo del Señor, al lugar santo, donde estaba el altar del incienso, y en el cual nadie más que los sacerdotes podía entrar, y mucho menos ofrecer incienso.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-26.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 26:16

Observe algunas de las formas en que a menudo se incurre en la culpa de la presunción en la adoración de Dios en los tiempos modernos.

I. No debe provocar una sonrisa cuando se nombra al primero como el de dormir en la casa de Dios. Ese hombre insulta con frialdad a Dios, quien innecesariamente se complace para dormir cuando profesa ser un suplicante de misericordia a Sus pies.

II. Similar es la presunción de descuidar la participación en la adoración divina cuando está presente en la casa de Dios. Los pecados negativos a veces son sumamente pecaminosos; los pecados negligentes a veces son terriblemente fatales.

III. La presunción en la adoración puede tomar la forma de frecuentar la casa de Dios simplemente como un lugar de entretenimiento.

IV. Somos culpables de pecado presuntuoso en la adoración si nos esforzamos por ocultarnos el pecado oculto bajo la cubierta de una devoción escrupulosa.

V. Somos culpables de adoración presuntuosa cuando ofrecemos a Dios servicios en los que se niega o se ignora cualquier verdad esencial del ser de Dios. El lugar de adoración donde se niega a Cristo no es un lugar para nosotros. La oración ofrecida de otra manera que en Su nombre no puede ser una oración para nosotros. Nuestra comunión es con el Padre y Su Hijo Jesucristo.

A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 79.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-26.html.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 26:16

Para aprehender correctamente el pecado de Uzías, debemos recordar a través de las barreras que tuvo que romper antes de que pudiera resolver hacer esto. Tuvo que ignorar el mandato directo de Jehová de que sólo los sacerdotes quemaran incienso en Su altar; tuvo que despreciar la historia de su pueblo, desafiar el santo nombre por el cual él mismo fue llamado. Por tanto, debido a que su rebelión fue tan grande, su desafío a sus convicciones ya su Dios tan flagrante, el Señor lo hirió; y llevó hasta la muerte la marca de la maldición que cayó sobre él por su impiedad.

I. Vemos aquí prosperidad y orgullo. La mera prosperidad mundana es a menudo el preludio de una impiedad atrevida. Uzías fue un buen rey, pero fue un mal sacerdote; no era el sacerdote que Dios había elegido. El arte de gobernar y la política no tienen derecho a una dirección espiritual. El espíritu del Evangelio no es el del mundano exitoso, sino el del niño pequeño del reino.

II. Vemos aquí orgullo y castigo. Es parte del orden natural de Dios que los dolores corporales a menudo revelen y reprendan el funcionamiento de un alma impía. La solemne verdad de que el orgullo y la pasión destruyen al hombre, el recuerdo de aquellos que han sido destruidos por ellos, son amonestaciones para nosotros. "En verdad, Dios es un Dios que juzga en la tierra".

III. Castigo y vergüenza. La esperanza con respecto a Uzías se da en el registro de que se apresuró a salir del templo. Su orgulloso corazón estaba roto; estaba herido por la vergüenza. Un hombre no está del todo perdido mientras pueda sentir vergüenza. Dios aviva el "dolor del mundo, que produce la muerte", en "dolor según Dios, que obra el arrepentimiento para salvación, del que no hay que arrepentirse".

A. Mackennal, Toque sanador de Cristo, pág. dieciséis.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-26.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

UZIAS, JOTHAM Y AHAZ

2 Crónicas 26:1 ; 2 Crónicas 27:1 ; 2 Crónicas 28:1

DESPUÉS del asesinato de Amasías, todo el pueblo de Judá tomó a su hijo Uzías, un muchacho de dieciséis años, llamó en el libro de los reyes Azarías y lo hizo rey. El cronista toma prestada de la narrativa más antigua la declaración de que "Uzías hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Amasías". A la luz de los pecados atribuidos tanto a Amasías como a Uzías en Crónicas, este es un cumplido algo dudoso.

El sarcasmo, sin embargo, no es uno de los defectos del cronista; simplemente permite que la historia antigua hable por sí misma, y ​​deja que el lector combine su juicio con la declaración de la tradición posterior lo mejor que pueda. Pero, sin embargo, podríamos modificar este versículo y leer que Uzías hizo el bien y el mal, prosperó y cayó en la desgracia, de acuerdo con todo lo que había hecho su padre Amasías, o podría trazarse un paralelismo aún más estrecho entre lo que hizo y sufrió Uzías y lo accidentado. carácter y fortuna de Joás.

Aunque mucho mayor que este último, en el momento de su ascenso, Uzías era lo suficientemente joven como para estar bajo el control de ministros y consejeros; y así como Joás fue entrenado en lealtad a Jehová por el sumo sacerdote Joiada, así Uzías "se dispuso a buscar a Dios durante la vida" de cierto profeta, quien, como el hijo de Joiada, se llamaba Zacarías, "quien había entendió o dio instrucción en el temor de Jehová, " es decir , un hombre versado en sagradas enseñanzas, rico en experiencia espiritual y capaz de comunicar su conocimiento, tal como Esdras el escriba en días posteriores.

Bajo la guía de este profeta desconocido, el joven rey fue llevado a conformar su vida privada y administración pública a la voluntad de Dios. Al "buscar a Dios", Uzías se cuidaría de mantener y asistir a los servicios del templo, para honrar a los sacerdotes de Jehová y hacer la debida provisión para sus necesidades; y "mientras buscaba a Jehová, Dios le daba prosperidad".

Uzías recibió todas las recompensas que generalmente se otorgan a los reyes piadosos: ganó la guerra y exigió tributos a los estados vecinos; construyó fortalezas y tenía abundancia de ganado y esclavos, un ejército numeroso y bien equipado y arsenales bien abastecidos. Como otros poderosos reyes de Judá, afirmó su supremacía sobre las tribus a lo largo de la frontera sur de su reino. Dios lo ayudó contra los filisteos, los árabes de Gur-baal y los Meunim.

Destruyó las fortificaciones de Gat, Jabne y Asdod, y construyó sus propios fuertes en el país de los filisteos. No se sabe nada sobre Gur-baal; pero los aliados árabes de los filisteos serían, como los enemigos de Joram "los árabes que habitaban cerca de los etíopes", nómadas de los desiertos al sur de Judá. Estos filisteos y árabes habían traído tributo a Josafat sin esperar a ser sometidos por sus ejércitos; así que ahora los amonitas dieron regalos a Uzías, y su nombre se difundió "hasta la entrada de Egipto", posiblemente a ciento o incluso ciento cincuenta millas de Jerusalén. Es evidente que las ideas del cronista sobre la política internacional eran de dimensiones muy modestas.

Además, Uzías añadió a las fortificaciones de Jerusalén; y como amaba la agricultura y tenía ganado, y labradores y viñadores en el campo y los distritos periféricos de Judá, construyó torres para su protección. Su ejército era aproximadamente de la misma fuerza que el de Amasías, trescientos mil hombres, de modo que en esto, como en su carácter y hazañas, hizo de acuerdo con todo lo que había hecho su padre, excepto que estaba contento con sus propios judíos. guerreros y no desperdició sus talentos comprando refuerzos peores que inútiles de Israel.

El ejército de Uzías estaba bien disciplinado, cuidadosamente organizado y constantemente empleado; eran hombres de gran poder, y salieron a la guerra por bandas, para cobrar el tributo del rey y ampliar sus dominios e ingresos mediante nuevas conquistas. El material de guerra en sus arsenales se describe con mayor detalle que el de cualquier rey anterior: escudos, lanzas, cascos, cota de malla, arcos y piedras como hondas. El gran avance de la ciencia militar durante el reinado de Uzías estuvo marcado por la invención de máquinas de guerra para la defensa de Jerusalén; algunos, como la catapulta romana, eran para flechas, y otros, como la ballesta, para arrojar piedras enormes.

Aunque las esculturas asirias nos muestran que ellos empleaban libremente arietes contra los muros de las ciudades judías, cf. Ezequiel 26:9 y Plinio dice que la balista fue inventada en Siria, a ningún otro rey hebreo se le atribuye la posesión de esta artillería primitiva. El cronista o su autoridad parecen profundamente impresionados por la gran habilidad desplegada en este invento; al describirlo, usa la raíz hashabh, idear, tres veces en tres palabras consecutivas.

Los motores eran " hishshe-bhonoth mahashebheth hoshebh ", "motores diseñados por ingeniosos". Jehová no solo proporcionó a Uzías amplios recursos militares de todo tipo, sino que también bendijo los medios que Él mismo había provisto; Uzías "fue ayudado maravillosamente, hasta que se hizo fuerte, y su nombre se difundió por todas partes". Los estados vecinos escucharon con admiración sus recursos militares.

Para entonces, el estudiante de Crónicas estará preparado para la secuela invariable de la prosperidad dada por Dios. Como David, Roboam, Asa y Amasías, cuando Uzías "era fuerte, su corazón se enalteció hasta su perdición". El más poderoso de los reyes de Judá murió leproso. Un ataque de lepra admitía una sola explicación: era una plaga infligida por Jehová mismo como castigo del pecado; y así el libro de Reyes nos dice que "Jehová hirió al rey", pero no dice nada sobre el pecado así castigado.

El cronista supo suplir la omisión: Uzías se había atrevido a entrar en el Templo y con celo irregular a quemar incienso en el altar del incienso. Al hacerlo, estaba violando la Ley, que hacía del oficio sacerdotal y de todas las funciones sacerdotales prerrogativas exclusivas de la casa de Aarón y denunciaba la pena de muerte contra cualquiera que usurpara las funciones sacerdotales. Números 18:7 ; Éxodo 30:7 Pero a Uzías no se le permitió llevar a cabo su impío designio; el sumo sacerdote Azarías entró tras él con ochenta colegas incondicionales, reprendió su presunción y le ordenó que abandonara el santuario.

Uzías no fue más dócil a las amonestaciones del sacerdote que Asa y Amasías lo habían sido a las de los profetas. Los reyes de Judá estaban acostumbrados, incluso en Crónicas, a ejercer un control indiscutible sobre el Templo y a considerar a los sumos sacerdotes a la luz de los capellanes privados. Uzías se enojó: estaba en el cenit de su poder y gloria; su corazón se enalteció. ¿Quiénes eran estos sacerdotes para que se interpusieran entre él y Jehová y se atrevieran a reprimirlo y reprenderlo públicamente en su propio templo? Los sentimientos de Enrique II hacia Becket deben haber sido leves en comparación con los de Uzías hacia Azarías, quien, si el rey hubiera podido salirse con la suya, sin duda habría compartido el destino de Zacarías, hijo de Joiada.

Pero una intervención directa de Jehová protegió a los sacerdotes y preservó a Uzías de nuevos sacrilegios. Mientras sus facciones estaban convulsionadas por la ira, la lepra brotó en su frente. La contienda entre rey y sacerdote terminó de inmediato; los sacerdotes lo echaron, y él mismo se apresuró a ir, reconociendo que Jehová lo había herido. De ahora en adelante vivió separado, separado de la comunión con el hombre y con Dios, y su hijo Jotam gobernó en su lugar.

El libro de los Reyes simplemente hace la declaración general de que Uzías fue sepultado con sus padres en la ciudad de David; pero el cronista está ansioso por que sus lectores no supongan que las tumbas de la sagrada casa de David fueron contaminadas por la presencia de un cadáver leproso: explica que el leproso fue enterrado, no en el sepulcro real, sino en el campo anexo a eso.

La moraleja de este incidente es obvia. Al intentar comprender su significado, no debemos preocuparnos por la autoridad relativa de reyes y sacerdotes; el principio reivindicado por el castigo de Uzías fue el simple deber de obedecer un mandato expreso de Jehová. Por trivial que pueda ser la quema de incienso en sí misma, formaba parte de un elaborado y complicado sistema de ritual.

Interferir con las ordenanzas divinas en un solo detalle estropearía la importancia y lo impresionante de todo el servicio del templo. Una innovación arbitraria sería un precedente para otras y constituiría un grave peligro para un sistema cuyo valor radica en la uniformidad continua. Además, Uzías fue terco en la desobediencia. Su intento de quemar incienso podría haber sido suficientemente castigado por la reprimenda pública y humillante del sumo sacerdote. Le sobrevino la lepra porque, cuando se vio frustrado por un propósito impío, cedió el paso a una pasión incontrolada.

En sus consecuencias vemos una aplicación práctica de las lecciones del incidente. ¡Cuán a menudo el pecador sólo es provocado a una maldad mayor por los obstáculos que la gracia divina opone a su maldad! ¡Cuán pocos hombres tolerarán la sugerencia de que sus intenciones son crueles, egoístas o deshonrosas! La protesta es un insulto, una ofensa a su dignidad personal; sienten que su amor propio exige perseverar en su propósito y que deben resentirse y castigar a cualquiera que haya tratado de frustrarlos.

La ira de Uzías fue perfectamente natural; pocos hombres han sido tan uniformemente pacientes con la reprensión como para no haberse vuelto a veces con ira contra aquellos que les advirtieron contra el pecado. La característica más dramática de este episodio, la repentina helada de lepra en la frente del rey, no deja de tener su antitipo espiritual. La ira de los hombres ante la reprimenda bien merecida a menudo ha arruinado sus vidas de una vez por todas con una lepra moral imposible de erradicar.

En la locura de la pasión, han roto los lazos que hasta ahora los han frenado y se han comprometido más allá de lo que se pueda recordar a actividades malvadas y amistades fatales. Consideremos la conducta más indulgente de Uzías, y supongamos que se creía con derecho a ofrecer incienso; no podía dudar de que los sacerdotes estaban igualmente seguros de que Jehová les había encomendado el deber a ellos, y solo a ellos.

Esa cuestión no debía decidirse con violencia, en el calor de la amargura personal. El mismo Azarías había sido imprudente y celoso al traer a sus ochenta sacerdotes; Jehová le mostró que eran completamente innecesarios, porque en el último Uzías "él mismo se apresuró a salir". Cuando la pasión y los celos personales sean eliminados de las polémicas cristianas, la Iglesia podrá escribir el epitafio del odium theologicum .

Uzías fue sucedido por Jotam, que ya había gobernado durante algún tiempo como regente. Al registrar el juicio favorable del libro de Reyes, "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre Uzías", el cronista se apresura a añadir: "Sin embargo, no entró en el templo de Jehová "; el privilegio exclusivo de la casa de Aarón se había establecido de una vez para siempre.

La historia del reinado de Jotam llega como un oasis tranquilo y agradable en la triste narración del cronista sobre gobernantes malvados, intercalados con reyes piadosos cuya piedad les falló en sus últimos días. Jotam comparte con Salomón el distinguido honor de ser un rey del cual no se registra ningún mal ni en Reyes ni en Crónicas, y que murió en prosperidad, en paz con Jehová. Al mismo tiempo, es probable que Jotham deba el carácter irreprochable que tiene en Crónicas al hecho de que la narración anterior no menciona ninguna desgracia suya, especialmente ninguna desgracia hacia el final de su vida.

De lo contrario, la escuela teológica de la que deriva el cronista, sus tradiciones posteriores habrían estado ansiosas por descubrir o deducir algún pecado para explicar tal desgracia. Al final del corto aviso de su reinado, entre dos partes de la fórmula de cierre habitual, un editor del libro de Reyes ha insertado la declaración de que "en aquellos días Jehová comenzó a enviar contra Judá Rezin el rey de Siria y Pekah el hijo de Remalías ". Este verso el cronista ha omitido; ni la fecha ni la naturaleza de este problema eran lo suficientemente claras como para difamar el carácter de Jotam.

Jotam también tuvo las recompensas de un rey piadoso: añadió una puerta al templo, reforzó el muro de Ofel y construyó ciudades y castillos en Judá; Hizo una guerra exitosa contra Ammón, y recibió de ellos un inmenso tributo: cien talentos de plata, diez mil medidas de trigo y la misma cantidad de cebada durante tres años consecutivos. Lo que sucedió después no se nos dice. Se ha sugerido que las cantidades mencionadas se pagaron en tres cuotas anuales, o que los tres años fueron al final del reinado, y el tributo llegó a su fin cuando Jotam murió o cuando comenzaron los problemas con Pekah y Rezin.

Hemos tenido repetidas ocasiones de advertir que en sus relatos de los buenos reyes el cronista casi siempre omite la cláusula de calificación en el sentido de que no le quitaron los lugares altos. Lo hace aquí pero, contrariamente a su práctica habitual, inserta una cláusula de calificación propia: "El pueblo todavía lo hizo de manera corrupta". Probablemente tenía en vista la iniquidad absoluta del reinado siguiente, y se alegró de retener la evidencia de que Acaz encontraba aliento y apoyo en su idolatría; Sin embargo, tiene cuidado de declarar el hecho de modo que ninguna sombra de culpa caiga sobre Jotam.

La vida de Acaz se ha tratado en otra parte. Aquí simplemente necesitamos repetir que durante los dieciséis años de su reinado, Judá estuvo completamente entregado a toda forma de idolatría, y fue oprimido y humillado por Israel, Siria y Asiria.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-26.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Los veintitrés versos de este capítulo, completamente ocupados con la carrera de Uzías, deben contentarse con un paralelo de nueve versos solamente, a saber. 2 Reyes 14:21, 2 Reyes 14:22; 2 Reyes 15:1. Nuestro capítulo primero echa un vistazo a los detalles habituales de la edad, el pedigrí, la duración del reinado, el tipo de carácter y la elección entre la virtud y el vicio del nuevo rey ( 2 Crónicas 26:1; pero tenga en cuenta la notable aparición de 2 Crónicas 26:2, como si se hubiera desviado). A continuación, de sus buenas obras ( 2 Crónicas 26:6). Luego, de su caída por el "pecado presuntuoso" más gratuito y su decisiva y aplastante visita de castigo ( 2 Crónicas 26:16-14). Por último, de su muerte y entierro ( 2 Crónicas 26:22, 2 Crónicas 26:23). Los nueve versos de la instancia anterior en paralelo responden respectivamente: 2 Crónicas 26:21, 2 Crónicas 26:22 a nuestro 2Ch 26: 1, 2 Crónicas 26:2; 2 Crónicas 26:1, a nuestro 2 Crónicas 26:1, 2Ch 26: 3, 2 Crónicas 26:4; 2 Crónicas 5:1, a nuestro versículo 21; y 2 Crónicas 5:6, 2 Crónicas 5:7, a nuestros versos 22, 23. Que nuestro capítulo debe abundar en interés, y ese interés solemne, despierta el pensamiento más [en cuanto a las causas de la ausencia de gran parte de su materia más interesante en el Libro de los Reyes.

2 Crónicas 26:1

Uzías Hebreo, עֻזִּיָּה. (que significa "Fortaleza de Jehová"). Una vez en Crónicas, y solo una vez ( 1 Crónicas 3:12), el nombre de este rey se le da Azarías, hebreo, עֲזַרְיָה (que significa "Ayuda de Jehová") o עֲזַרְיָהוּ; e Isaías ( Isaías 1:1, etc.), Oseas ( Oseas 1:1, etc.) y Amos ( Amós 1:1, etc.) siempre usan la palabra Uzías En el paralelo, sin embargo, y en ambos capítulos en los que se encuentran las cláusulas paralelas, se usa la palabra Azariah, así como en otras cláusulas como en aquellas (por ejemplo, 2 Reyes 15:1, 2 Reyes 15:6, 2Re 15: 8, 2 Reyes 15:23, 2 Reyes 15:27), sin embargo, Uzías también se usa en versos entremezclados con ellos (por ejemplo, 2 Crónicas 26:13, 30, 32 34) Es probable que Azarías fuera el primer nombre usado, que el segundo nombre no fuera una corrupción del primero, pero que, por cualquier razón, el rey fue llamado por ambos nombres. Sin embargo, la analogía adecuada que Uzziel ha señalado ( 1 Crónicas 25:4) y Azareel (18) es notable. (Ver Keil y Bertheau en 1 Reyes 15:2 y 2 Reyes 14:21; y Keil en nuestro pasaje actual.) Dieciséis años. Por lo tanto, Uzías debe haber nacido justo antes del fatal error externo de la vida de su padre en el desafío que envió a Joás de Israel, y después del mortal error interno de su alma al apartarse de "los dioses de los hijos de Seir".

2 Crónicas 26:2

Eloth Hebreo, אֶת־אֵילוֹת; el paralelo lee אֵילַת. Este lugar estaba a la cabeza del Golfo Akaba ( 2 Crónicas 8:17; 1 Reyes 9:26); Judá lo había perdido en una revuelta pasada de Edom, y Uzías, después de que su padre mutilara a Edom, aprovecha la oportunidad de convertirlo en Judá nuevamente y reconstruirlo, terminando así muy probablemente una obra que él sabía que había estado en el corazón de su padre. que hacer. Esta consideración puede explicar por igual la siguiente cláusula en nuestro verso. y la colocación de esto aquí. Uzías se encargó de hacerlo lo primero.

2 Crónicas 26:3

Jecoliah Este nombre se deletrea Jecholiah en el paralelo. El personaje, sin embargo, es kappa en ambos textos. El significado del nombre es, "fortalecido de Jehová". Otra forma poco confiable del nombre es Jekiliah, el resultado probablemente de un simple error administrativo.

2 Crónicas 26:4

Correcto ... según ... su padre. El reinado comparativamente largo de su padre, manchado por dos manchas terribles, que fueron visitadas con temor con un largo castigo y un final fatal, se reconoce amablemente aquí por lo bueno que había en él, y aparentemente se le atribuye incluso un "equilibrio a lo bueno".

2 Crónicas 26:5

En los días de Zacarías. Dos veces en el capítulo anterior hemos leído sobre "un hombre de Dios" y "un profeta" cuyos nombres no se dan. La caridad de la narrativa en este aspecto exacto no es muy explicable, ya que si se supone que la razón es que no tenían mucha reputación, ahora que se da el nombre de Zacarías, todo lo que podemos decir es que nada más es conocido de él. Tenía entendimiento; Hebreo, הַמֵּבִין. Parece que no hay razón para deshacerse de esta cadera. forma de conjugación de su significado más estricto, "dio comprensión" (ver Isaías 40:14). En las visiones de Dios; Hebreo, בִּרְאוֹת. Una ligera discrepancia en la escritura más completa de la palabra en algunos manuscritos le da un poco de preferencia a la lectura, que algunos manuscritos evidentemente tenían, de בִּירְאַת; es decir, "en el temor de Dios" ( Proverbios 1:7; Isaías 11:3); cualquiera de las lecturas en cualquiera de estas subcláusulas deja un buen significado a la descripción de Zacarías.

2 Crónicas 26:6

Los filisteos. Se ha visto cómo los filisteos, humildes al tributo bajo Josafat ( 2 Crónicas 17:10), habían levantado la cabeza repetidamente desde entonces, como en una ocasión en alianza con los árabes ( 2 Crónicas 21:16, 2 Crónicas 21:17) contra Joram. Frene por la pared (vea 2 Crónicas 25:23, la primera ocasión de esta expresión exacta). Gath (vea el paralelo a nuestro 2 Crónicas 24:23, 2 Crónicas 24:24 en 2 Reyes 12:17). Jabneh Una ciudad en la costa, al noroeste de Judá, ahora Jebna (ver Josué 15:10-6). Ashdod También en la costa, a unas ocho millas al sur de Jabneh ( Josué 15:47). Ahora es una gran aldea en Filistia, llamada Esdud, que responde al Azoto de Hechos 8:40 (ver Índice topográfico del 'Manual de la Biblia de Conder'; y 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, sub voc; 1.119). Ciudades construidas sobre Ashdod; La versión revisada se suministra en cursiva "en el país de Ashdod". Sin embargo, la fuerza de la preposición בְּ antes de "Ashdod" en este caso habla por sí misma; debido a la gran importancia del lugar, con respecto a su situación, en el camino a Egipto, la fortaleza de su posición y tal vez el recuerdo del hecho de que, asignado a Judá, nunca se había apropiado de ella, y incorporado con ella, Uzías vio conveniente rodearlo con otras ciudades fortificadas, o fuertes fuertes, que deberían ser una vigilancia.

2 Crónicas 26:7

Gur-Baal. Aunque no se sabe nada de este lugar (cuyo significado es "morada de Baal", quizás de algún templo de Baal), su compañero Maon, la ciudad de los Mehunim ( 2 Crónicas 22:1; Jueces 10:12), muestra dónde estaba.

2 Crónicas 26:8

Los amonitas. Esta nación estaba al este de Jordania, al noreste de Moab. Tenga en cuenta las referencias interesantes, Números 21:24; Deuteronomio 2:37. Dio regalos. Esta expresión se encontró en nuestro 2 Crónicas 17:11; 1 Rey 4:21; 1 Reyes 10:25. La referencia al pago de tributos es evidente. La entrada en Egipto. Esto, por supuesto, marca la amplitud de la tierra y describe la amplitud de la influencia o influencia de Uzías.

2 Crónicas 26:9

Torres construidas en Jerusalén. El excelente mapa, arriba aludido a ( 2 Crónicas 25:23), en 'Handbook to the Bible' de Conder (2da edición), frente a p. 334, proporciona una idea muy clara de estas torres y de los muros de Jerusalén, como podemos ver, para los tiempos de Uzías. Para la puerta de la esquina, vea nuestra nota, 2 Crónicas 25:23. Puerta del valle. Esto es llamado por algunos la puerta Gehenna. Se proponen hasta tres sitios, reducibles quizás a dos, para esta puerta:

(1) la puerta oeste, llamada en algún momento la puerta "Jaffa"; o

(2) una puerta sobre el valle de "Hinom"; o, si no es lo mismo,

(3) que en el valle de Tyropoeon.

Y a la vuelta; Hebreo, הַמִקְצוֹעַ. Esta palabra aparece once veces, a saber. dos veces en Éxodo, cuatro veces en Nehemías, cuatro veces en Ezequiel, y en este lugar, y siempre se convierte en "esquina" o "giro"; La palabra deseada es ángulo. El sitio de esta puerta ciertamente no se puede pronunciar. Quizás el ángulo que marca la puerta es el de la esquina sureste de la meseta del templo. El lenguaje de Nehemías 3:19 es nuestra mejor pista: "Junto a él, Ezer reparó ... una pieza contra la subida a la armería en el giro".

2 Crónicas 26:10

Torres en el desierto; Hebreo, בַּמִּזְבָּר; la representación debería ser la habitual de "desierto". Este era el pastoreo de ganado al oeste y suroeste del Mar Muerto. Las torres eran necesarias para observar fuertes contra incursiones de merodear y robar ganado, así como para refugiarse en algunos ataques. Muchos pozos; Hebreo, בּרֹוֹת. Estos no eran manantiales, sino más bien, como en el margen, tanques y cisternas. Carmelo No es probable que este sea el nombre propio. La traducción de Carmel es "campo fértil". Como nombre propio, ocurre unas veinte veces, desde Josué 12:22; Josué 15:55; Josué 19:26; a Amós 1:2; Amós 9:3; y tal vez Miqueas 7:14; y como no es un nombre propio, aparece unas veinte veces también; el "campo fructífero", por ejemplo; de Isaías 29:17 y Isaías 32:15 se muestran en el texto hebreo הַכַּרְמֶל. El aspecto de este versículo es muy pintoresco, y el carácter pintoresco es muy agradable, con sus tierras bajas y su ganado de pastoreo, sus llanuras y sus rebaños, sus colinas y sus viñas, todo se avivó con la mención de torres y pozos, labradores y viñedos. -dressers, y rematado por el toque hogareño de que la parcialidad de este rey miraba a las actividades agrícolas y pastorales.

2 Crónicas 26:11

Eso salió a la guerra por bandas; En hebreo, יוֹצְאֵי צָבָא לִגְדוּד. La última de estas palabras aparece treinta y tres veces, y se traduce "tropa" diez veces, "compañía" cuatro veces, "banda" catorce veces y (demasiado genéricamente) "ejército" cinco veces. La palabra del medio aparece más de cuatrocientas veces, se convierte en "anfitrión", una inmensa preponderancia de estos tiempos, y probablemente debería haber sido así sin excepción. La primera palabra es el pool participio kal del verbo familiar יָצָא, y obliga a la traducción (dada literalmente), 'los que salen del host con las manos'. Mientras tanto, si las personas aquí mencionadas eran líderes, como parece posible, el Se requiere un participio hiph (que postularía un mem inicial para el yod inicial actual), y el ejemplo más típico entre otros treinta esencialmente similar puede citarse de Isaías 40:26. Su cuenta de la mano de Jeiel ; es decir, su reunión tabulada por Jeiel, cuya oficina se menciona antes en nuestro 2 Crónicas 25:11. De la mano de Hananiah. Es decir, Hananiah fue la responsable de todo el asunto del registro, etc.

2 Crónicas 26:12

De los valientes hombres de valor. El "de" aquí es incorrecto; el subestautivo anterior no está necesariamente en estado de construcción, y esta palabra tiene el prefijo de la preposición לְ; ni la interpretación "valor" para nuestro texto hebreo חָיִל es tan probable como la que se encuentra en el versículo anterior, "anfitrión". Render: El número entero del jefe de los padres en los hombres poderosos del ejército era, etc. Así que en el siguiente verso. "con gran poder" se representará mejor "con la fuerza de un anfitrión".

2 Crónicas 26:13

Un ejército; Hebreo, חֵיל צָבָא. "Una fuerza de host" representaría esta expresión, aunque mediante un uso ambiguo de la palabra חֵיל, construya el estado de חַיִל. Este versículo da el número del cuerpo del ejército propiamente dicho, lo que muestra siete mil quinientos más que el de Amasías en el capítulo anterior ( 2 Crónicas 26:5).

2 Crónicas 26:14

Habergeons ... hondas para lanzar piedras. Versión revisada en renderizado, capas de correo ... y piedras para tirar. Sobre el empleo de la honda por parte de los israelitas, tenga en cuenta Jueces 20:16; 1 Samuel 17:40; 2 Reyes 3:25.

2 Crónicas 26:15

Motores; Hebreo, חִשְּׁבֹנוֹת; solo se usa aquí y Eclesiastés 7:29 (donde se representa "inventos"), pero la palabra relacionada חֶשְׁבּוֹן se encuentra tres veces: Eclesiastés 7:25 (la "razón"), 27 (el "cuenta"); Eclesiastés 9:10 ("dispositivo"); mientras que la raíz del verbo חָשַׁב, "idear", ocurre unas ciento treinta veces, como en la siguiente subcláusula מַחֲשֶׁבֶת חוֹשֵׁב. Una interpretación estricta de la cláusula lo haría leer: "Hizo inventos, la invención de un hombre inventivo"; y la fuerza de las palabras podría ser valorar muy positivamente la virtud de la invención o la máquina, mientras que a sí mismo puede haberse debido el crédito de la misma. El balista que descargaba piedras está representado en esculturas asirias; no así la máquina para descargar dardos y flechas, la catapulta. Aunque, como acabo de sugerir, era concebible que al propio Uzías se debiera en parte a la invención o la gran mejora de las máquinas en cuestión, sin embargo, el versículo puede considerarse simplemente como decir que la introducción de ellos en Jerusalén fue su trabajo. Fue maravillosamente ayudado (ver Eclesiastés 9:7).

2 Crónicas 26:16

A (su) destrucción; Hebreo, עַד־לְחַשְׁחִית, hiph. conjugación infin, de שָׁחַת. Esta conjugación ocurre con frecuencia en el sentido de "destruir", pero también sin un acusativo como con, en el sentido de "actuar corruptamente" ( Génesis 6:12 con acusativo; pero sin Deuteronomio 4:16; Deuteronomio 31:29; Jueces 2:19; Isaías 1:19; y el siguiente capítulo, Isaías 1:2). Él transgredió. La "transgresión" de un corazón que se había vuelto insensible a través de la prosperidad tomó esa forma peculiarmente agravada de pecar contra las cosas santas y un ceremonial sagrado. Aunque, en el servicio diario del segundo templo, el deber de ofrecer incienso adjunto a uno elegido por sorteo cada mañana y tarde de los sacerdotes inferiores, sin embargo, originalmente el sumo sacerdote fue designado solemnemente para este cargo. Las siguientes son algunas de las referencias más importantes sobre el tema del incienso y su oferta ( Éxodo 25:6; Éxodo 30:1, Éxodo 30:7, Éxodo 30:8, Éxodo 30:34, Éxodo 30:37, Éxodo 30:38; Le Éxodo 16:13; Lucas 1:21; Números 6:24-4; Números 16:1; Números 18:1; 1 Reyes 4:20).

2 Crónicas 26:17

Azarías el sacerdote. El versículo 20 establece lo que de otra manera se suponía, que él era el sacerdote principal (הָראשׁ). No identificamos su nombre con ninguno en la lista típica de 1 Crónicas 6:4, donde el Azarías del versículo 11 es demasiado temprano, y el Azarías del versículo 13 demasiado tarde, para nuestro actual Azarías. Con él cuatro sacerdotes de puntaje. Este pasaje nos sugiere una idea de cuántos detalles profundamente interesantes faltan, lo que llenaría los intersticios de la historia del Antiguo Testamento. Probablemente la intención del rey, ambicioso de simular las costumbres religiosas asumidas por sí mismos de los reyes gentiles vecinos, no era ningún secreto; y posiblemente el rey pudo haber dado tiempo para que el sumo sacerdote recogiera a sus auxiliares, a través de una ostentación por su propia parte, en el desempeño mismo de su profanación. El número y el carácter de estos sacerdotes que ayudan (בְּנֵי־חָיַל) dan la idea de que tenían que hacer su trabajo, y se propusieron hacerlo con prontitud, o que se asombrarían y obviarían el uso de la fuerza real por su imposición. número.

2 Crónicas 26:18

Ellos resistieron. Una representación algo más forzada estaría justificada por el texto hebreo, como por ejemplo como, "confrontaron a Uzías en su cara", o "se interpusieron en el camino de Uzías", ya que nuestro "resistido" casi siempre transmite la idea de confrontación argumentativa solamente. Hubo una exposición aquí, como se nos dice de inmediato, pero también hubo algo más, como 2 Crónicas 26:20 deja muy claro: "Lo expulsaron".

2 Crónicas 26:19

Render, entonces Uzías estaba enojado, y en su mano (en ese momento) había un incensario para quemar incienso, etc. De la interpretación más literal del texto hebreo, no es infrecuente los resultados bíblicos en inglés más contundentes. Desde al lado; render, al lado de (comp. Números 12:10; 2 Reyes 5:27).

2 Crónicas 26:20

Lo expulsaron. Esta cadera. la conjugación de kal בָּהַל no apunta a la fuerza adoptada, sino a la ansiedad temblorosa con la que, por el horror de una catástrofe tan monstruosa, como un leproso junto al altar y con un incensario en la mano, etc. los sacerdotes lo urgieron a salir. Evidentemente, a partir de la siguiente cláusula, no se necesitaba una gran fuerza en el sentido ordinario. Sí, él mismo se apresuró. El verbo hebreo es niph. conjugación de דָחַף. Es interesante notar que esta raíz ocurre solo aquí y tres veces en Esther, a saber. Ester 3:15; Ester 6:12; Ester 8:14. Uzías apenas puede haber ignorado que se había atrevido a la pena máxima de la Ley ( Números 16:31, Números 16:35; Números 18:7).

2 Crónicas 26:21

Y habitó en una casa de varios. El hebreo para "varias casas" es הַחָפְשׁוֹת: el paralelo ( 2 Reyes 15:5) que muestra yod en lugar de van en la última sílaba. La raíz verbal es חָפַשׁ, y ocurre una vez ( Levítico 19:20, con la versión autorizada que representa "era gratis;" en el mismo verso también se encuentra un sustantivo femenino derivado de él, y traducido en la versión autorizada " libertad ''). El adjetivo חָפְשִׁי aparece dieciséis veces, y siempre se traduce en la versión autorizada "gratis", excepto una vez "en libertad" (Jeremias 34:16). La "libertad" transmitida por la palabra es el de la separación, en el uso de la misma que se encuentra aquí. El leproso y la casa en la que vivía se mantuvieron libres de contacto con otros ( Levítico 13:46). Gesenius parece preferir la idea de "enfermedad", "enfermedad", como determinante del elenco del significado de la palabra en nuestro texto, y llega a traducirlo como un "hospital", citando la palabra de Suidas, τὸ νοσοκομεῖον.

2 Crónicas 26:22

Isaías el profeta. El profeta Isaías afirma que su inspiración profética fue en el tiempo de Uzías ( Isaías 1:1; Isaías 6:1), o deberíamos haber dado por sentado eso, ya que estaba vivo en el tiempo de Ezequías , nieto de Uzías, escribió sobre Uzías solo por rumores y registros anteriores. Debe concluirse, en consecuencia, que la inspiración de Isaías como profeta fue temprana en su propia vida, que el comienzo de la misma data poco antes del final de la carrera de Uzías, y que su vida fue prolongada, aunque todavía era la mayor parte de su vida. Los actos primero y último de Uzías, que escribió, deben haber consistido en una compilación de otros tratados y quizás en parte de la tradición.

2 Crónicas 26:23

En el campo del entierro que perteneció a los reyes. El paralelo simplemente dice, "con sus padres en la ciudad de David". Sin embargo, a juzgar por las palabras algo notables en nuestro texto, "el campo del entierro" (es decir, el campo del entierro), y por la siguiente cláusula, porque dijeron: Él es un leproso, podemos entender eso, aunque fue en la "ciudad de David" donde fue enterrado, y "con sus padres" tan lejos, y también donde se acostó cerca de ellos, sin embargo, su verdadero sepulcro no era uno con los suyos, como tampoco lo había hecho su casa últimamente. sido uno con la casa que él había conocido tan bien.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 26:1

El reinado de cincuenta y dos años se echó a perder en una hora.

Muchos reinos, de hecho, fueron un reinado estropeado que había comenzado bien, prometió bien y continuó bien durante un tiempo prolongado. Pero el reinado de Uzías, de todos los reinados de Judá y de Israel, el más prolongado con la única excepción del de Manasés, y particularmente lleno de prosperidad y prosperidad notablemente variada en el interior, del éxito en guerras extranjeras y de lo que condujo a estas cosas, a saber. las señales más graciosas de la aprobación y ayuda divina, aparentemente, fueron destruidas en una hora aparentemente, en lo que respecta al rey Uzías. Su pueblo, de hecho, no fue golpeado por su pecado. Tampoco sus sacerdotes, cuya lealtad fiel a su alto cargo y cargo sagrado y cuyo coraje fiel brillaba con gran ventaja; pero para el propio rey, cada vez que ocurría su deserción, toda la cosecha de muchos años de un reinado bien gastado y hasta entonces glorioso fue "destruido" por, seguramente solo así pudo haber sido "¡un pecado de astucia!" El predicador puede fijar una atención cercana y detallada en:

I. LA VARIADA VENTAJA Y ÉXITO DE MUCHOS AÑOS DEL REINO DE UZZIAH. Todo esto dejaba poco a Uzías para desear, y poco que desear para él. Deberían haber allanado el camino para una vejez honorable, pacífica y tranquila, con las bendiciones de una nación y el Dios de una nación sobre él.

II EL LUGAR EN EL REY DONDE ESTABA ESTE PECADO. No fue un pecado del mundo, ni un pecado de la carne, y aunque indudablemente fue un pecado del diablo, más bien debe escribirse, el pecado del diablo. Era similar al pecado de Coré, Datán y Abiram ( Números 16:1). Era similar al pecado decisivo de la vida del primer rey, Saúl. Fue, quizás podríamos decir, similar al pecado de esos "ángeles que perdieron su primer estado". Fue un pecado particularmente legislado contra ( Números 18:1). Es uno, probablemente en nuestros días, y a través de todas las épocas históricas de la cristiandad, más en el trabajo y más maligno, y de un desastre más grave para los sacerdotes, incluso para la gente, de lo que generalmente se puede imaginar. Se alberga, no en la carne, y no en el corazón, sino en el espíritu. ¡Es una ambición eclesiástica y desenfrenada! ¡Es un robo de funciones espirituales, dominación y reclamo de autoridad, sin autorización! ¡Es un celo de autoexaltación y exhibición personal, donde la propia vestimenta del yo debe ser la vestimenta de la pureza y la obediencia! Con Uzías fue un sacrilegio técnico. Sin embargo, seguramente cubría un verdadero sacrilegio, que su espíritu deseaba, buscaba y desafiaba desafiantemente. La oportunidad aquí puede ser bien aprovechada por el predicador para pensar y explicar la triple designación escritural de la naturaleza humana, "cuerpo, alma y espíritu".

III. La astucia y la sutileza de este pecado del espíritu. De hecho, no sabemos el nacimiento de este pecado en Uzías en absoluto: cuándo fue, qué lo favoreció, cuándo o cómo se asomó primero para ver. Aunque parece, mientras lo leemos, como si fuera absolutamente la sugerencia malvada de una hora en Uzías, sin embargo, la preparación maduró tan fácilmente por Azarías, cuando siguió "al templo después de Uzías, y con él cuatro sacerdotes del Señor , hombres valientes ", parece indicar que esos verdaderos ministros del templo fueron en cierta medida advertidos y informados de lo que se iba a intentar. La astucia era que esta disposición particular e impulso al pecado habían permanecido inactivos durante muchos años de trabajo útil, bueno y quizás santo. Y la sutileza de esto varía con la verdad de que los intelectos superiores y las inteligencias superiores están expuestos a formas de tentación más altas, más finas y más refinadas, de lo más alto a lo más alto. Que los hombres digan lo que se marchitan en la derogación y el menosprecio superficial de la santidad inviolable. de los oficios y servicios y sacramentos de la Iglesia, diferenciándolos de la dispensación típica más antigua, cuando no difieren en absoluto, excepto en la demanda de una mayor reverencia y una observancia más sincera espiritual, es indiscutible que las advertencias más solemnes de los apóstoles y las epístolas apunte en esta misma dirección de protesta contra todos los descendientes y la familia generalizada de sacrilegios. Es, de hecho, en el genio mismo del cristianismo santificar intenciones, votos, determinaciones y obras de religión con un carácter sagrado propio. La prisa y la rabia de la vida nacional moderna pueden abrumar y barrer muchos límites antiguos y sagrados, pero el poder no es el correcto. Y el poder que parece usurpar con éxito, como no se le dio a Uzías, solo inflige un golpe mortal y una herida más profunda.

IV. EL CASTIGO CONDIGNADO DE UZZIAH. La enfermedad de la lepra significaba, marcado, el último castigo típico del pecado para el cuerpo. Y el último intento audaz del espíritu por el pecado se ve afectado por este repugnante golpe y flagelo. Hizo que el pecador se apresurara a escapar si podía escapar; hace que el pecador se odie a sí mismo; es el temor sincero de su condena solitaria "apartada". Y una sola cosa, la sangre de Jesucristo, tiene eficacia para limpiar a ese leproso. Aunque el principio no puede ser aplicado de manera segura ni por los consoladores de Job ni por ninguno de sus sucesores modernos, la naturaleza y la severidad de un castigo miden aproximadamente la importancia del pecado, los pasos a los que hace un seguimiento. Y el pecado y el castigo de Uzías, asombrosos como están en su propia conexión, también se han escrito como una advertencia que podría ser muy necesaria a medida que las edades rebeldes fluyan hacia adelante, incluso hacia la nuestra, y tal vez hasta el final.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 26:1

Responsabilidad prematura, etc.

En estos versículos tenemos una imagen o una sugerencia de:

I. RESPONSABILIDAD PREMATURA. "Todo el pueblo de Judá tomó a Uzías, que tenía dieciséis años, y lo hizo rey". Todos acordaron poner un muchacho en el trono. Los eventos parecen haber justificado su curso; y si Zacarías el profeta, o, lo que es más probable, algún prominente "príncipe de Judá", actuó como primer ministro o protector, puede haber tenido éxito incluso en los primeros años de su administración. Pero es un gran error delegar grandes responsabilidades a los jóvenes.

1. Es malo para el patrimonio que tienen que administrar, sea lo que sea. "¡Ay de ti, tierra, cuando tu rey es un niño!" Es una maldición que tiene una amplia aplicación. Los muy jóvenes, con mentes que deben ser inmaduras, juzgar sin conocimiento, son influenciados por personas en lugar de gobernarse por principios, caen en serios y, a menudo, en errores desastrosos.

2. Es malo para ellos mismos. Los expone a varias tentaciones que no es correcto que enfrenten, y los carga con un peso de deber y dificultad que no son lo suficientemente fuertes como para llevarlos. En la mayoría de los casos se rompen, en alguna dirección, bajo su carga. La responsabilidad no es para los jóvenes; Es para el primer y para la experiencia madura de la vida posterior.

II LAS DESIGUALDADES DE LA CONDICIÓN QUE LA PROVIDENCIA DE DIOS NOS ASIGNA. Uzías "reinó cincuenta y dos años en Jerusalén". A él Dios le dio más de medio siglo de poder y riqueza y sus ventajas concomitantes. A otros les niega estas gratificaciones más grandes por completo, y les otorga comodidades muy limitadas, y estas durante una hora muy breve. ¿Cómo explicamos esto? Todo está claro si consideramos:

1. Que ni la justicia ni la bondad requieren que Dios le dé a un hombre una herencia tan grande como la que le ha dado a otro; No es una lesión para mí a quien le ha dado un talento que le haya complacido otorgar diez talentos a mi vecino. No tenía derecho a ese talento que, por su pura bondad, me ha conferido.

2. Que el valor principal de la vida humana no depende ni de su entorno ni de su duración, sino de sus características morales y espirituales.

3. Que si hay desigualdades que, en la causa de la rectitud, requieren ajuste, queda un largo futuro para la reparación.

III. LA INFLUENCIA DE LA MADRE EN NUESTRO PERSONAJE Y NUESTRO CURSO. No sin que tengamos el registro, "el nombre de su madre era Jecoliah". En un grado demasiado grande en el Este, todo lo que la madre aporta es la maternidad. Pero "mujer, amada de Dios en la antigua Jerusalén", dio mucho más que esto. Ella no era una cifra en el hogar; ella era una participante inteligente y activa en el pensamiento y la historia de su país y su tiempo. Jesucristo le debía mucho a su aprecio más verdadero, y a su ministerio más fiel. Es probable que Uzías le debía tanto a su madre como a su padre en cuanto al entrenamiento piadoso y la buena influencia en el hogar. Un número considerable de los grandes y buenos hombres que han prestado servicios conspicuos a su raza se convirtieron en lo que eran porque crecieron en la atmósfera de la gentil y bella vida de una madre. "Ninguna madre sabe quién o qué tiene en su cuna", ni puede decir cuán grande puede ser su participación, por el entrenamiento del niño pequeño que está durmiendo allí, en el enriquecimiento o la reforma del mundo.

IV. LA INFLUENCIA DEL MINISTERIO CRISTIANO EN NUESTRO CARÁCTER Y CURSO. "Buscó a Dios en los días de Zacarías" (versículo 5). Sin duda, esta búsqueda del Señor se debió en gran medida a la influencia del profeta sobre él. El verdadero ministro cristiano es, como el profeta hebreo, "uno que habla por Dios" a los hombres. Y el que habla por su Divino Maestro con fidelidad, con seriedad de espíritu, con verdadero y puro afecto, hablando "todo el consejo de Dios" como él puede aprender y pronunciarlo, tiene un trabajo que hacer y una influencia que ejercer insuperable en los corazones y las vidas de los hombres. Desde la corte hasta la casa de campo, el poder amable de tal ministerio se siente en la tierra.

V. LA PROSPERIDAD DE LA PIEDAD. "Mientras buscó al Señor, Dios lo hizo prosperar" (versículo 5). (Ver homilía en 2 Crónicas 25:15, "La locura de la irreligión").

1. No hay prosperidad digna de ese nombre, o digna de nuestra ambición y búsqueda, fuera del temor y el favor de Dios. "¿Quién se endureció contra él y prosperó?" Muchos parecen haberlo hecho, y han imaginado que lo hicieron. Pero, a la luz de la sabiduría divina, han fallado miserablemente.

2. No puede fallar el servicio fiel del Supremo. Lo que parece, puede haber, a menudo lo hay; pero no la cosa en sí. Para el que camina con Dios, y es el amigo de Jesucristo, debe ser lo que es correcto y bueno; debe estar donde esté a salvo del daño; debe ser testigo de la verdad de Dios; debe avanzar hacia una sabiduría más profunda, una alegría más pura y un estado glorioso más allá. — C.

2 Crónicas 26:5

Al ver a Dios

Zacarías "tenía entendimiento al ver a Dios" (lectura marginal). ¿De qué manera el profeta, y en qué aspectos podemos ahora, tener una "comprensión" tan especial?

I. EL PRIVILEGIO PROFÉTICO DE VER A DIOS. Puede parecer, a primera vista, que no habría grados en tal capacidad. Si Dios permitió que un hombre lo viera y conociera su verdad otorgándole una visión, o ampliando especialmente su facultad natural, no debe tener ninguna consecuencia (o muy poca) cuáles pueden ser sus capacidades individuales. Pero, razonando así, deberíamos estar equivocados. Dios no concedió entonces, como no lo hace ahora, su iluminación Divina independiente de todas las condiciones humanas. Tenía en cuenta:

1. Pureza y santidad de carácter.

2. Facultad intelectual natural.

3. Entrenamiento especial.

No podemos decir que Dios nunca reveló su mente a alguien que no poseía la primera de estas calificaciones en un alto grado. Recordando a Balsam y Jonah, sería imposible mantener esa visión. Sin embargo, podemos estar bastante seguros de que hombres como Samuel y Elijah eran preferidos a otros debido a la elevación de sus personajes. Tampoco podemos suponer que la segunda calificación era indispensable; pero bien podemos creer que Balaam fue empleado como lo fue en parte porque era un hombre de considerable dotación intelectual, y que Isaías y Amós estaban entre los "elegidos" en parte por la misma razón. Sabemos que hubo un entrenamiento especial para el trabajo de profecía, porque había "escuelas de los profetas" en la época de los jueces. Si Zacarías tenía una o todas estas tres ventajas, no lo sabemos, pero si fue un hombre, por alguna razón, especialmente adaptado para recibir comunicación de Dios y, habiéndola recibido, para liberarla.

II LA FACULTAD DE TODOS LOS HOMBRES ESPIRITUALES. También nosotros, como aquellos que están entre la multitud de hombres piadosos no distinguidos por ningún cargo, podemos tener "entendimiento al ver a Dios". Cuales son sus condiciones?

1. Docilidad de espíritu. Si queremos "entrar en el reino de Dios", es decir, si vemos a Dios y lo conocemos como él desea ser visto y conocido por nosotros como nuestro Padre indulgente, debemos "convertirnos en niños pequeños" ( Mateo 18:3; Mateo 19:14). Mucho "entendimiento" en el camino del aprendizaje humano puede, como en el caso de los escribas y abogados, mantenernos fuera de esa atmósfera de docilidad sin la cual no aprenderemos de Cristo, y no conoceremos a Dios como lo necesitamos urgentemente. él (ver 1 Corintios 1:26). Es el hombre que ha llegado a comprender su propia ignorancia espiritual e incapacidad quien estará dispuesto a aprender de Dios y, por lo tanto, a "tener entendimiento al ver a Dios".

2. Pureza de corazón. Esto, lo sabemos por el gran Maestro mismo, es esencial ( Mateo 5:8). Esta pureza de la que habla Cristo incluye:

(1) Simplicidad y sinceridad de espíritu; aquello que no se contenta con pasar por ritos carnales, sino que desea conocer a Dios mismo, entrar en comunión con él y obtener su favor amoroso.

(2) Una libertad de afecciones degradantes; y, por lo tanto, de actos y asociaciones degradantes: un corazón que no se usa con ambiciones egoístas, ni se preocupa por las preocupaciones corrosivas, ni está manchado por excitaciones perjudiciales.

(3) Elevación consecuente de afecto y objetivo: el amor de Cristo, el amor del hombre, el deseo sincero de servir a nuestra generación.

3. Continuidad del paciente en el bienestar y en el bienestar. A aquellos que así "continúen en la gracia de Dios" se les otorgará "vida eterna". Los que sean fieles hasta la muerte deberán usar "la corona de la vida" (ver Romanos 2:7; Apocalipsis 2:10). Y estamos seguros de que esta vida que se consuma más allá incluye una visión de Dios que ahora no disfrutamos, incluso cuando es más cierto que "los ojos de nuestro entendimiento están abiertos", e incluso cuando estamos "bendecidos con todo bendiciones espirituales en lugares celestiales en Cristo ". Entonces, con un corazón más puro que el que poseemos ahora, y con una santidad ( Hebreos 12:14) a la que no llegamos ahora, tendremos "entendimiento [y experiencia] en la visión de Dios". Ciertamente, todo aquel que tenga esta esperanza en él "se purificará a sí mismo, así como Cristo el Señor es puro".

2 Crónicas 26:6

Una carrera victoriosa.

Quizás no se entienda bien que Uzías fue uno de los reyes más fuertes de Judá, y corrió un curso notablemente exitoso. Si su sol no se hubiera puesto en algunas nubes oscuras, su nombre y fama probablemente habrían sido mucho más altos que ellos. Pero cuando hemos hecho los ajustes necesarios, queda ante nuestros ojos la imagen de ...

I. UNA CARRERA VICTORIOSA. Esto, ya sea que tengamos en cuenta:

1. La extensión de su reino; prevaleció contra los edomitas, los filisteos, los árabes ( 2 Crónicas 26:2, 2 Crónicas 26:6). O para:

2. El fortalecimiento de su reino por medios militares: construyendo fortificaciones ( 2 Crónicas 26:9, 2 Crónicas 26:10), ordenando y equipando a su ejército ( 2 Crónicas 26:11) , inventando o adoptando las últimas armas de guerra ( 2 Crónicas 26:14, 2 Crónicas 26:15). O para:

3. Su atención al producto nacional. De hecho, habla muy bien de un monarca de ese período en el que cavaba pozos, tenía mucho ganado, alentaba a los viñadores, que "amaba la cría. Estas son cosas que en esa época del mundo eran muy a menudo ignoradas e incluso despreciado por los hombres en lugares altos, especialmente por los monarcas. Pero fue en cosas como estas donde la prosperidad nacional descansó en gran medida. Gran parte del poder de un país proviene de su riqueza, y su riqueza proviene del suelo. el gobernante será indiferente a la cuestión del producto de la tierra. El rey que "ama la cría" es, además de estar presente, un rey que ama a su pueblo y gobierna por la felicidad de sus hogares. Es probable que Judá nunca Pasó medio siglo tan contento y próspero como durante el largo reinado de Uzías.

II SU EXPLICACIÓN

(1) Fue en parte debido al hecho de que estuvo bajo buena influencia humana; la de su padre en sus mejores días, la de Zacarías durante toda la vida de ese profeta; (tal vez) el de una madre piadosa.

(2) Se debió en parte a su propia capacidad y energía. Si hubiera sido un príncipe débil, dando paso a halagos de base y a una compañía corrupta, no podría haber desempeñado el papel admirable que hizo.

(3) Fue debido, principalmente y principalmente, al favor de Jehová. "Dios lo hizo prosperar" (versículo 5). De los recursos Divinos surgieron inteligencia, fuerza, sagacidad, habilidad política. Bien podría haber dicho: "Tú eres la gloria de mi fuerza, y en tu favor se ha exaltado mi cuerno". Esta es la explicación de cada carrera victoriosa.

1. Ahí va hacia él el carácter individual y la energía. Cada hombre debe "soportar su propia carga" y "regocijarse solo en sí mismo" ( Gálatas 6:4, Gálatas 6:5). En cierto sentido y hasta cierto punto, todos debemos "pelear la buena batalla" por nosotros mismos, si ganamos la victoria y ganamos "el premio de nuestra gran vocación".

2. Se incluye en él influencia útil desde afuera; toda la amable ayuda humana del hogar y del santuario, del padre y del amigo.

3. La fuerza decisiva es el poder que trabaja desde arriba en nuestro nombre. Dios debe hacernos prosperar si queremos obtener la victoria en la gran lucha de la vida. De él debe venir la guía y la tutela, la inspiración y el control, sin los cuales nos desmayaremos y caeremos. Y esto debe ser asegurado por

(1) sumisión a la influencia graciosa, y

(2) viviendo en el servicio sagrado de un Salvador Divino. — C.

2 Crónicas 26:16-14

Un cierre nublado.

Podríamos haber deseado que el final de la vida de Uzías hubiera respondido al principio; que un reinado que comenzó tan bien, que tuvo tan encomiable e incluso distinguió un récord, mal cerrado en luz y honor. Pero no iba a ser. Esa poderosa tentación que asalta a los fuertes y los victoriosos demostró ser demasiado poderosa para el rey hebreo; cayó bajo su fuerza, y pagó una fuerte penalización por su caída. Tenemos-

I. UN ESPECTÁCULO DOLOROSO en la persona de un rey leproso. En Uzías el leproso tenemos a uno que ocupó el lugar más alto del reino llevado a una propiedad que el sujeto más malo del reino, que tenía el tono de la salud en sus mejillas, no habría aceptado en lugar del suyo; tenemos uno en cuya presencia fue una vez un honor estar de pie, y cuyo rostro fue un gran privilegio para la vista, reducido a tal condición que fue una bondad para cualquiera estar con él, un dolor para cualquier ojo a la vista él, un sacrificio y contaminación para que cualquiera lo toque; tenemos un hombre cuya presencia una vez trajo el mayor honor a la casa cuyo umbral podría condescender para cruzar, ahora tan bajo que ningún dueño de casa más humilde en la tierra podría o le permitiría pasar su puerta; tenemos un hombre que se destacó en todos los privilegios religiosos, sin acceso a la corte exterior del santuario; tenemos uno que había gastado sus energías viriles en todas las formas de actividad feliz y útil, encerrado en una casa separada y apartado de los asuntos; tenemos una instancia de humillación completa, y no podemos dejar de ser afectados por ella si nos detenemos en todo lo que significó para el sujeto infeliz de la misma.

II Una sentencia aparentemente pesada para una ofensa. Preguntamos: ¿Por qué esta terrible visita? Y encontramos que fue porque el rey invadió el templo de Dios e intentó hacer lo que no estaba permitido por la ley. Para cualquiera que juzgue superficialmente, la oración puede parecer severa e incluso excesiva. Puede parecer injusto visitar el hecho incorrecto de un día, un acto de culpa, con una fuerte pena por la vida, una pena que deshabilitó y descalificó, como lo hizo la lepra, para todos los deberes y todos los placeres de la vida humana. Pero no tenemos que buscar lejos para encontrar ...

III. LA EXPLICACIÓN O LA GRAVEDAD. Esto es doble.

1. Era de primera importancia que el poder real no presumiera sobre las funciones eclesiásticas. No era una mera pregunta entre rey y sacerdote; eso hubiera sido lo suficientemente pequeño. Era una pregunta si Dios debía seguir gobernando, a través de sus oficiales elegidos, sobre el. nación, o si el rey debería dejar de lado la Ley divinamente dada, y prácticamente hacerse supremo. Desafiar y desobedecer uno de los preceptos más claros y más enfáticos de la Ley, y asumir una prerrogativa que Dios había limitado estrictamente a la orden sacerdotal, era un paso revolucionario en su carácter y tendencia, que se calculaba para revocar las tradiciones más sagradas, y romper el uso antiguo, así como disminuir ese sentido de la separación y santidad divinas que fue el primer objeto del gran Legislador para fijar en la mente de la gente. Fue una innovación audaz y peligrosa, que nada más que una presunción demasiado grande habría intentado, y que exigió la reprimenda más sorprendente e impresionante que se pudo administrar. La sentencia era judicial, y tenía la intención de advertir a todos los demás de actos que eran perjudiciales, y de una ambición que no era sagrada.

2. Fue el castigo, no solo de una acción pecaminosa, sino también de un estado de ánimo culpable. Uzías no habría hecho esta acción sacrílega si no hubiera caído de la humildad, que es la primera condición de la verdadera piedad, en un estado de orgullo espiritual condenable. "Su corazón fue elevado;" "su corazón era altivo y sus ojos elevados", y por eso quería "ejercitarse en cosas demasiado altas para él" (Salmo 131:1). Mucho éxito lo había echado a perder, ya que echa a perder a tantos en cada tierra e Iglesia. Lo había hecho arrogante, y la arrogancia humana es un mal moral de primera magnitud, desagradable en muy alto grado para el Santo de Israel, completamente impropio de cualquiera de los hijos de los hombres, exponiendo el alma a otros pecados, requiriendo Una disciplina fuerte ya veces incluso severa que puede ser desarraigada del corazón y de la vida. Cabe esperar, y tal vez creer, que en la "casa de varios" ( 2 Crónicas 26:21) en la que vivió Uzías después, aprendió la lección que Dios diseñó para enseñarle, humilló su corazón ante su Creador, y vino a bendecir esa mano de poda que trató un golpe tan severo para salvar a la vid de la inutilidad y la muerte.

1. Evita entrometerte donde Dios no te llama. Pero, más particularmente:

2. Reconozca el hecho de que el éxito en cualquier esfera es un "lugar resbaladizo", y exige mucho autoexamen y mucha oración sincera por la humildad y la simplicidad del espíritu.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 26:1

Uzías el próspero.

I. UN SOBERANO JOVEN. ( 2 Crónicas 26:1.)

1. Sus nombres. Uzías, "Poder de Jehová" ( 2 Reyes 15:13, 2 Rey 15:30, 2 Reyes 15:32, 2 Reyes 15:34; Isaías 1:1; Isaías 6:1; Amós 1:1; Zacarías 14:5); Azarías, "A quien Jehová ayuda" ( 2 Reyes 14:21; 2Ki 15: 1, 2 Reyes 15:6, 2 Reyes 15:8, 2Ki 15:17, 2 Reyes 15:23, 2 Reyes 15:27; 1 Crónicas 3:12); - el primero, la designación tomada o conferida a él en o poco después de su adhesión (Thenius, Bahr); este último, su nombre antes de ese evento. Pero si las dos denominaciones no deben considerarse como equivalentes (Keil), lo más probable es que Uzías sea su título personal y Azarías su título real (Nagelsbach en Herzog y Kleinert en Riehm), como el último, Azri-jahu, es el nombre él normalmente se refiere a los monumentos asirios.

2. Sus padres. Amasías, hijo de Joás, y Jecolías de Jerusalén. De esta última no se sabe nada más allá de su nombre y residencia, excepto que ella había sido la esposa y la madre de un rey. Se deduce que Uzías no era el primogénito de su padre (Bertheau, Ewald, Bahr), aunque de manera precaria, de la declaración de que "todo el pueblo lo tomó y lo hizo rey" (versículo 1).

3. La fecha de su adhesión. Después de la muerte de su padre, en el decimoquinto año de Jeroboam II. de Israel ( 2 Reyes 14:23). La teoría de que la adhesión de Uzías debe ser fechada por la captura de su padre por Joash (Sumner) no está exenta de apoyo de ciertas circunstancias establecidas en la narración, como p. Ej. que Amasías vivió (no reinó) después de la muerte de Joás quince años (cap. 25:25), y que Uzías construyó a Eloth después de la muerte de su padre (cap. 26: 2), como si hubiera sido soberano antes de ese evento. Sin embargo, no es adoptado por Josefo ('Ant.,' 9.9. 3), y no parece exigido por el texto (consultar Exposición).

4. La duración de su reinado. Cincuenta y dos años, con una excepción (cap. 33: 1), la ocupación más larga del trono de cualquier soberano de Judá. Está estrechamente sincronizado con la adhesión de Pekah al trono de Israel mediante conspiración y asesinato ( 2 Reyes 15:23-12).

II Una regla prometedora. (Versos 4, 5.)

1. Un adorador de Jehová. "Hizo lo que era justo a los ojos de Jehová, de acuerdo con todo lo que su padre Amasías había hecho", es decir, hasta que se negó a la idolatría ( 2 Crónicas 25:14). "Era un buen hombre, y por naturaleza justo y magnánimo, y muy laborioso en el cuidado de los asuntos de su reino" (Josefo, 'Ant.,' 9.10. 3); pero su devoción por la religión, aunque sincera, era, como la de su padre, imperfecta ( 2 Crónicas 25:2). "No se eliminaron los lugares altos: las personas sacrificaron y quemaron incienso aún en los lugares altos" ( 2 Reyes 15:4). Vea la confirmación de esto en los profetas menores ( Oseas 8:14; Oseas 12:2; Amós 2:4).

2. Un buscador de Dios. "Y buscó a Dios".

(1) ¿Cómo? Al observar su adoración, guardar sus mandamientos, honrar a sus profetas y estudiar su Ley, la única forma verdadera de buscar a Dios todavía.

(2) ¿Cuándo? En los días de Zacarías, "quien tenía entendimiento" o "daba instrucciones", "en la visión de Dios". Una distinción más noble que la primera, mejor empleo que la segunda, que ningún hombre puede tener.

(3) ¿Cuánto tiempo? Hasta que Zacarías murió, después de lo cual su fervor disminuyó, el recuerdo de su maestro se desvaneció, su devoción a Jehová y la verdadera religión disminuyeron. Entonces Joash se comportó sabia y religiosamente mientras vivía ( 2 Crónicas 24:17). La bondad humana a menudo es de corta duración ( Oseas 6:4).

(4) ¿Con qué resultado? Prosperidad, que mantuvo el ritmo de su piedad. "Mientras buscó a Jehová, Elohim lo hizo prosperar" (versículo 5), una notable combinación de palabras, que tal vez enseña que, aunque la prosperidad o el éxito provienen de Dios, el Ser Supremo como tal, nunca se confiere al bien hombres, excepto porque son adoradores de él como el Dios del pacto de gracia y salvación.

3. Un alumno de Zacarías. "Zacarías entendió" y tal vez le dio instrucciones "en la visión [o 'visión' 'de Dios". Es evidente que Zacarías no era el sacerdote que mató Joás ( 2 Crónicas 24:20) ni el profeta que vivió en el segundo año de Darío ( Zacarías 1:1). No se puede deducir que poseía ese don especial o capacidad de contemplar a Dios en una visión que pertenecía al llamado profético de la declaración del Cronista, "ya que esta contemplación de Dios, de la cual los profetas eran conscientes solo en momentos de la más alta inspiración, no se puede pensar de como un trabajo de actividad humana y ejercicio "(Berthcau). Probablemente fue uno que, como Daniel ( Daniel 1:17), "tenía comprensión en todas las visiones y sueños", y que actuó como consejero y maestro de Uzías.

III. Un guerrero brillante. (Versos 2, 6, 7, 8.)

1. La fortificación de Eloth. (Verso 2.) La conquista de Edom por parte de su padre ( 2 Crónicas 25:11, 2 Crónicas 25:12) tampoco había sido llevada tan lejos como esta importante ciudad portuaria sobre el Mar Rojo (ver en 2 Crónicas 8:17), o la ciudad, aunque tomada, había sido abandonada y no anexada a Judá como consecuencia de la derrota de Joás de Amasías ( 2 Crónicas 25:23). Al llegar al trono, Uzías rectificó la supervisión de su padre al capturar la ciudad, erigirla en una fortaleza y restaurarla a Judá. Sin ella, Edom era de poca importancia para Judá. Esta hazaña, que ocurrió en la primera parte del reinado de Uzías, fue probablemente de la que deriva su nombre Azarías ( 2 Reyes 14:21, 2 Reyes 14:22); mientras que su introducción en esta etapa de la narrativa, antes de la declaración cronológica que le sigue (versículo 3), puede deberse a un deseo por parte del Cronista de presentar a Uzías a sus lectores como el conocido monarca que había conquistado , recuperado y fortificado Eloth (Berthcau).

2. La guerra contra los filisteos y árabes. (Versículos 6, 7.) Estos habían invadido Judah más de ochenta años antes ( 2 Crónicas 21:16), y Uzías pudo haber propuesto infligirles castigo por esa agresión (Keil); pero la suposición es tan racional que Uzías temía o experimentaba una combinación contra sí mismo similar a la que había asaltado a Jehoram, y que, ya sea (en el primer caso) tomándose el tiempo por el bloqueo, cayó sobre sus enemigos antes de que pudieran atacar él, o (en el último caso), enfrentando la emergencia con coraje, repelió los ataques que le hicieron. Su éxito en el trato con los filisteos fue completo. Derribó los muros de Gat (ver en 2 Crónicas 11:8), que, anteriormente tomado de los filisteos por David ( 1 Crónicas 18:1), había sido recuperado, probablemente en el reinado. de Joram; El muro de Jabneh, mencionado aquí por primera vez, pero probablemente el pueblo de Judá llamado Jabneel en los días de la conquista ( Josué 15:11), Jamnia en el período de la. Macabeos, en la actualidad Jabneh, a dieciocho millas al noroeste de Gat, "situado en una ligera eminencia en la orilla oeste del valle de Sorek (Wddy es Surar), a unas cuatro millas de la costa del mar" (Warren, en ' Palestina pintoresca, '3: 161); y el muro de Ashdod, una de las principales ciudades de los filisteos ( 1 Samuel 5:1), y ahora un pueblo llamado Esdud, después de lo cual erigió ciudades en el dominio de Ashdod y en otras partes de Filistea. De la misma manera, fue completamente victorioso sobre los árabes en (Gur-baal, no en la ciudad de Petra (LXX.), Sino quizás en la ciudad de Gerar (Targum) y los meunims, que habitaban en Mann ( 1 Crónicas 4:41).

3. La sumisión de los amonitas. Estos, cuyos asentamientos se encontraban al este del Mar Muerto, y que, en la época de Josafat, se habían enfrentado a Judá ( 2 Crónicas 20:1), ahora estaban tan reducidos que rendían homenaje a Judá, como lo hicieron los moabitas bajo David ( 2 Samuel 8:2) y los filisteos y árabes bajo Josafat ( 2 Crónicas 17:11).

4. La extensión de su fama a Egipto. No solo el informe de sus espléndidas victorias viajó hasta la tierra de los faraones, sino que los límites de su imperio llegaron a su vecindad. Una inscripción de Tiglath-Pileser II. muestra que los habitantes del norte de Hamat intentaron liberarse del yugo asirio yendo a Azarías.

IV. Un gran constructor. (Versículos 9, 10.) Además de la fortaleza en Eloth y las ciudades de Filistia, erigió torres.

1. En Jerusalén.

(1) En la puerta de la esquina, es decir, en la esquina noroeste de la ciudad ( 2 Crónicas 25:23).

(2) En la puerta del valle, es decir, en el lado oeste, donde ahora está la puerta de Jaffa.

(3) Al girar el muro, es decir, en una curva en el muro de la ciudad en el lado este de Sión, cerca de la puerta del caballo. Esta torre ordenó tanto a la colina del templo como a Sión contra los ataques desde el sureste.

2. En el desierto o desierto. El lugar era "las tierras de las estepas en el lado oeste del Mar Muerto" (Keil); el objeto, la protección de sus rebaños y pastores contra ataques de bandas de ladrones, ya sea de edomitas o árabes.

V. UN ESPOSO ENTUSIÁSTICO. (Verso 10.)

1. Un gran ganadero. Tenía mucho ganado en el re, como acabo de mencionar, en las tierras bajas entre las montañas de Judea y el Mediterráneo, y en el distrito fiat al este del Mar Muerto, desde Arnon hasta cerca de Hesbon en el norte. Para el uso de estos animales, cortó cisternas en cada una de estas localidades.

2. Un agricultor ardiente. Mantenía granjeros y viñadores en las montañas y en los fructíferos campos. "Se ocupó de cultivar el suelo. Lo plantó con todo tipo de plantas y lo sembró con todo tipo de semillas" (Josephus).

VI. Un general capaz. (Versos 11-15.)

1. Organizó el ejército.

(1) Hananiah, uno de los capitanes del rey, contó la cantidad de hombres que luchaban, asistido por Jeiel el escriba y Maaseiah el mayordomo, dos funcionarios practicaron por escrito y confeccionaron listas. La fuerza total, según su estimación, era de 307,500 (370,000, Josephus) tropas capaces y completamente disciplinadas, con 2600 jefes de las casas de los padres, valientes hombres valientes, que actuaban como oficiales superiores o comandantes de división.

(2) Todo el anfitrión estaba organizado en bandas, destacamentos o cuerpos del ejército, la casa de cada padre, tal vez, componiendo un regimiento, y un grupo de estos un batallón.

(3) No se indica si estos cuerpos del ejército sirvieron en rotación (Jamieson).

2. Armaba a los soldados. Para todo el anfitrión preparó las armas necesarias para la guerra ofensiva y defensiva: para la primera, lanzas, arcos y hondas; para el segundo, escudos, cascos y cotas de malla; o tal vez, para las tropas de armamento pesado, escudos, lanzas y cascos; y para la infantería ligera, arcos y hondas. Se pensaba que la mención de "piedras de honda" (Bertheau) tenía la intención de indicar la integridad de sus preparativos, ya que a fines de la guerra entre Francia y Alemania, el mariscal Leboeuf declaró que el ejército francés estaba listo para la campaña proyectada para la "hebilla de zapato". Además de proporcionar a cada soldado un conjunto de armas, Uzías recolectó una tienda de tal "que podría tenerlos listos para poner en manos de sus súbditos en cualquier exigencia" (A. Clarke)

3. Fortificó la capital Esto, que Joás de Israel ( 2 Crónicas 25:23) había debilitado, fortaleció al colocar en las torres y almenas de sus paredes máquinas ingeniosas ("motores inventados por hombres astutos") para disparar con flechas y grandes piedras, como las catapulta y balista de los romanos.

LECCIONES

1. La influencia beneficiosa de la piedad de los padres: tiende a reproducirse en los niños.

2. La verdadera Fuente de toda prosperidad, ya sea temporal o espiritual: Dios.

3. La condición necesaria de toda prosperidad permanente para individuos o comunidades: religión, búsqueda de Dios.

4. La ventaja indescriptible para los reyes y los súbditos de tener como consejeros a hombres que tienen entendimiento en las visiones de Dios.

5. La obvia sabiduría de los soberanos y su gente dedicando atención al cultivo de lo blando.

6. La legalidad, en las naciones como en los individuos, de tomar las debidas precauciones para la seguridad. — W.

2 Crónicas 26:16-14

Uzías el leproso.

I. LA TRANSGRESIÓN DE UZZIAH.

Orgullo. "Su corazón fue levantado". Esta es la tendencia inevitable de demasiada prosperidad material y temporal ( Deuteronomio 8:13, Deuteronomio 8:14). Ejemplificado en Amasías ( 2 Crónicas 25:18, 2 Crónicas 25:19; 2 Reyes 14:9), Sennacherib ( 2 Crónicas 32:31; 2 Reyes 18:19-12), Nabucodonosor ( Daniel 4:30-27; Daniel 5:20).

(2) Ignorancia. No se dio cuenta de que su corazón estaba siendo elevado "a su destrucción". Si hubiera previsto las consecuencias de su acto imprudente, podría haberse detenido. Pero las cuestiones de lo correcto y lo incorrecto deben determinarse sin tener en cuenta los resultados temporales. Solo ninguno necesita permanecer en ignorancia de esto, que el camino de la santidad es el camino de la seguridad ( Proverbios 3:17), cualesquiera que sean sus problemas externos; y que la forma de desobediencia, por prometedora que parezca, es y debe ser la forma de peligro y fatalidad ( Proverbios 4:19).

2. La naturaleza de la misma. "Entró en el templo del Señor para quemar incienso sobre el altar del incienso", es decir, asumió la función sacerdotal de ministrar ante Jehová en el lugar santo. Si al hacerlo se concibió a sí mismo siguiendo los pasos de David y Salomón (Thenius, Ewald, Stanley) puede dudar. No está claro que ninguno de estos soberanos haya ofrecido incienso en el santuario propiamente dicho, aunque con frecuencia oficiaban en la ofrenda de sacrificios en el patio exterior con motivo de festivales religiosos (Bertheau, Keil, Bahr). Más probable es la opinión de que Uzías deseaba imitar a los potentados del mundo en general, como p. los de Egipto, quienes, como sacerdotes supremos (pontifices maximi), junto con otros sacerdotes para ayudarlos, llevaban a cabo la adoración en el templo en honor de los dioses. En cualquier caso, lo que hizo violaba expresamente la Ley Divina, que reservaba el privilegio de entrar al lugar santo y ministrar allí exclusivamente para los sacerdotes ( Éxodo 30:7, Éxodo 30:8; Le Éxodo 16:2, Éxodo 16:12, Éxodo 16:13; Números 18:1). La declaración de Josefo ('Ant.', 9.10. 4) bien puede ser auténtica, que la ocasión que tentó a Uzías a olvidarse de sí mismo fue la celebración de algún festival nacional de alto nivel.

3. Los agravantes de la misma. Cometió esta ofensa:

(1) Cuando era fuerte; cuando su imperio estaba en el apogeo de su esplendor, y él mismo en la cima de su fama; cuando su magnificencia real estaba en plena floración, y su corazón real tenía todo lo que podía desear, en resumen, cuando debería haber estado sumamente contento y feliz, sin aspirar a más.

(2) Contra ese Dios a través de cuya ayuda había subido al pedestal de renombre terrenal en el que se encontraba, proporcionando así una prueba de ingratitud monstruosa bastante al nivel de la de su padre Amasías ( 2 Crónicas 25:14) .

(3) A pesar de la protesta de Azarías, el sacerdote y ochenta colegas, quienes, entrando al santuario después de él, le recordaron valientemente el carácter atroz de su acción propuesta, como una invasión de la provincia que Jehová había apartado para los Aarónicos. sacerdocio, sin temor le ordenó que abandonara el edificio sagrado, y le advirtió del peligro en el que incurrió al desafiar así la ordenanza de Dios. Los hombres que tienen a Dios de su lado no tienen que temer a los reyes. Nada envalentona al espíritu humano como una conciencia de lo correcto (Salmo 27:1).

(4) Con ebulliciones de ira real. Según Josephus, amenazó con matar a Azariah y sus colegas a menos que mantuvieran la paz ( Proverbios 19:12; Proverbios 16:14). La ira a menudo conduce al asesinato.

II CASTIGO DE UZZAIAH. (Versos 19-23.)

1. De repente. El Señor lo hirió ( 2 Reyes 15:5) donde estaba, dentro del lugar sagrado, incensario en mano, vestido con una túnica sacerdotal, furioso con Azariah y sus ochenta asistentes, listo, en desafío de todos. para llevar a cabo el proyecto no sagrado que tenía entre manos. ¡Uzías tonto! Jehová, a quien todo el tiempo estaba mirando ( 2 Crónicas 7:16; Habacuc 2:20), simplemente extendió su dedo invisible, y el acto atrevidamente sacrílego fue arrestado. Según Josephus ('Ant.', 9.10. 4), en ese momento un gran terremoto sacudió el suelo, dividiendo la montaña en la que se encontraba la ciudad y haciendo una renta en la cúpula del templo, a través de la cual brillaban los rayos del sol, cayó sobre la cara del rey, de tal manera que la lepra se apoderó de él de inmediato (cf. Amós 1:1; Miqueas 1:4; Zacarías 14:5).

2. Severo. La lepra se extendió (o se levantó como el sol) en su frente. El mismo castigo infligido a Miriam por hablar contra Moisés ( Números 12:10), y a Giezi por mentirle a Eliseo ( 2 Reyes 5:27). La severidad del golpe midió la grandeza del pecado por el cual cayó.

3. Conspicuo. "El sumo sacerdote y todos los sacerdotes lo miraron y, he aquí, era leproso". Los signos y signos de esta plaga se habían establecido en la Ley de Moisés ( Levítico 13:1). Al igual que la marca en la frente de Caín ( Génesis 4:15), la mancha en la frente de Uzías lo proclamó un objeto de ira Divina. Muchos sufren a causa de sus transgresiones cuyo castigo no es visible para sus semejantes; que Uzziah era perceptible para Azariah y sus colegas era una muestra del carácter atroz de su ofensa, mientras servía como una advertencia para otros. Uno de los propósitos de Jehová al infligir castigo a los malhechores es convencer a los espectadores de la horrible iniquidad del pecado y disuadirlos a través de "el terror del Señor" ( 2 Corintios 5:11) de su comisión.

4. Humillante. Los sacerdotes expulsaron al rey herido de la morada sagrada; sí, el propio rey "se apresuró a salir". Además, en adelante era una persona inmunda, fuera de la congregación de Jehová ( Levítico 13:45, Levítico 13:46; Números 5:2) y, debido a la naturaleza infecciosa de su enfermedad, alojada en "varias casas", es decir, una casa de lazar o enfermería. Como la lepra, en su carácter de propagación, desgaste, corrupción, repugnante, contagioso e incurable, era un horrible emblema del pecado, la exclusión del leproso de la congregación y su aislamiento de la sociedad de sus semejantes fue una imagen impresionante. del destino reservado para pecadores no perdonados (Salmo 1:5, Salmo 1:6). Sin embargo, no debe suponerse que Uzías murió en la impenitencia.

5. Fatal. Terminó en muerte, como todo pecado ( Ezequiel 18:4; Romanos 6:23). Sin embargo, el pecado no es incurable por el poder divino más de lo que lo fue la lepra. Al igual que Miriam, Naamán y el hombre que vino a Cristo ( Mateo 8:2) fueron limpiados, también puede renovarse el alma pecaminosa ( 1 Juan 1:7).

6. Póstumo. El castigo de Uzías lo siguió después de la muerte. Su gente lo enterró, de hecho, pero no en el mausoleo real, solo en su vecindario, en el campo de entierro que pertenecía a los reyes, para que su leproso polvo no contaminase el de sus padres.

LECCIONES

1. El peligro de la prosperidad.

2. El pecado del orgullo.

3. La ilegalidad de la adoración de la voluntad.

4. La certeza de que Dios puede castigar el pecado.

5. La desesperanza de aquellos que mueren en pecado.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-26.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En Jerusalén: en el lugar santo, donde estaba el altar del incienso, y en el cual nadie más que los sacerdotes podía entrar, y mucho menos ofrecer incienso.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 26:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-26.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile