Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 25:13

But the troops whom Amaziah sent back, those not going with him to battle, raided the cities of Judah from Samaria to Beth-horon, and struck and killed three thousand of them, and plundered a large amount of spoils.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Beth-Horon;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Amaziah;   Joash or Jehoash;   Bridgeway Bible Dictionary - Amaziah;   Palestine;   Easton Bible Dictionary - Amaziah;   Fausset Bible Dictionary - Joktheel;   Holman Bible Dictionary - Amaziah;   Beth-Horon;   Chronicles, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Alliance;   Chronicles, I;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Samaria, Samaritans;   Morrish Bible Dictionary - Amaziah ;   Smith Bible Dictionary - Jok'the-El;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Amaziah;  

Bridgeway Bible Commentary


Prosperity followed by disaster (25:1-28:27)

Succeeding kings of Israel are passed over in silence (2 Kings 13:1-25). Judah was to have nothing to do with the northern kingdom, not even to the hiring of Israelite soldiers. Amaziah took the advice, and was rewarded with victory in a battle against Edom. But the victory, instead of increasing his dependence on God, gave him a feeling of independence. He turned from God and worshipped idols. The ungodly northern kingdom then became God’s instrument to punish the rebellious southern kingdom (25:1-28; see notes on 2 Kings 14:1-22).

Under the rule of Jeroboam II in the north (2 Kings 14:23-29) and Uzziah (or Azariah) in the south, both kingdoms enjoyed remarkable growth and prosperity. Unfortunately, this made Uzziah proud, and he arrogantly took to himself the rights of a priest. The writer points out that although the priesthood and the kingship were both appointed by God, they were separate and independent systems. One could not take over the functions of the other (26:1-23; see notes on 2 Kings 15:1-7).

Jotham followed the good policies of his father, while being careful not to repeat his father’s errors. In the Chronicler’s view, Jotham’s fear of God was the source of his strength and success (27:1-9; see notes on 2 Kings 15:32-38).

The great prosperity throughout both kingdoms was followed by unbelievable chaos. In the north the kingdom of Israel almost collapsed (2 Kings 15:8-31), and in the south the disastrous reign of Ahaz almost brought destruction to Judah (28:1-27; see notes on 2 Kings 16:1-20). Within a short time the northern kingdom was conquered by Assyria and its people carried away captive. This was the end of the northern kingdom (2 Kings 17:1-41).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

AMAZIAH'S SINFUL PREPARATIONS FOR WAR AGAINST EDOM

"Moreover Amaziah gathered Judah together, and ordered them according to their fathers' houses, under captains of thousands and captains of hundreds, even all Judah and Benjamin: and he numbered them from twenty years old and upward, and found them three hundred thousand chosen men, able to go forth to war, that could handle spear and shield. He hired also a hundred thousand mighty men of valor out of Israel for a hundred talents of silver. But there came a man of God to him, saying, O king, let not the army of Israel go with thee; for Jehovah is not with Israel, to wit, with all the children of Ephraim. But if thou wilt go, do valiantly, be strong for the battle: God will cast thee down before the enemy; for God hath power to help, and to cast down. And Amaziah said to the man of God, But what shall we do for the hundred talents which I have given to the army of Israel? And the man of God answered, Jehovah is able to give thee much more than this. Then Amaziah separated them, to wit, the army that was come to him out of Ephraim to go home again: wherefore their anger was greatly kindled against Judah, and they returned home in fierce anger. And Amaziah took courage, and led forth his people, and went to the Valley of Salt, and smote of the children of Seir ten thousand. And other ten thousand did the children of Judah carry away alive, and brought them unto the top of the rock, and cast them down from the top of the rock, so that they were all broken in pieces. But the men of the army whom Amaziah sent back, that they should not go with him to battle, fell upon the cities of Judah, from Samaria even unto Beth-horon, and smote of them three thousand, and took much spoil."

"Jehovah is not with Israel, to wit, the children of Ephraim" The man of God here made it plain that the rebellion of the northern tribes against the Davidic dynasty had forfeited their further identity as "God's Chosen People." This is the reason that the Chronicler completely ignored, in as much as it was possible, the entire Northern Israel, focusing his attention completely upon the fortunes of Judah.

"The top of the rock" "This was the height of Petra, the Edomite capital, near where the battle was fought."Albert Barnes, Chronicles, p. 408.

Other Scriptures which relate the horrible cruelties of the Edomite wars with Israel are 1 Kings 11:15; Ezekiel 25:12; and Obadiah 1:14. The Edomites were descendants of Esau, Jacob's twin brother; and there is no more terrible an example of brother hating brother in human history.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

To revenge the insult 2 Chronicles 25:10, the troops of Joash proceeded southward and ravaged all the Jewish towns and villages between the Israelite frontier and Bethboron. This invasion probably took place while Amaziah was still in Edom.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-25.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 25

In chapter 25,

Amaziah [the son of Joash] began to reign, he was twenty-five years old when he began to reign. He reigned for twenty-nine years. And his mother's name was Jehoaddan of Jerusalem. And he did that which was right in the sight of the LORD, but not with a complete heart. It came to pass, when the kingdom was established ( 2 Chronicles 25:1-3 )

Actually, his dad was finally killed by a couple of his servants, and so he had the servants killed who had killed his father.

But he did not slay their children, because of the law of Moses that said, The children should not die for the sins of the parents, nor the parents for the sins of the children, but every man shall die for his own sin ( 2 Chronicles 25:4 ).

And Amaziah gathered together the people of Judah and they made an expedition against the Edomites. And they were successful in this war against the Edomites.

There came a man of God to the king ( 2 Chronicles 25:7 ),

Verse 2 Chronicles 25:7 , prior to the battle. Because the king had used a part of the money, a hundred talents of silver. And he had hired a hundred thousand of the men of Israel to come with them to fight against the Edomites. So the man of God came and said, "Why are you leaning on the arm of flesh? Why are you trusting in the Israelites for help? You ought to trust in the Lord. Send them home, because they shouldn't be going into battle with you." He said, "Well, what shall I do? I've already given a hundred talents of silver." He said, "Just forget it. Count it as a loss. But send them back. Don't let them go into battle with you." Well, he listened to the voice of the prophet of God and he sent the men of Judah home, who were angry, the men of Israel home. They were angry and so they actually began to rip up some of the cities of Judah on their way home.

But Amaziah went down then against the Edomites and God gave the Edomites into his hands. But then, stupid guy, captured some of the gods of the Edomites, the little idols and he brought them back and set them up in his home and he began to worship these little idols, the gods of the Edomites.

Therefore the anger of the LORD was kindled against Amaziah, he sent to him a prophet that said, Why have you sought after the gods of the people, which could not deliver them out of your hand? And it came to pass, as he talked with him, that the king said, Did I hire you as a counselor? You better shut up; for why should I smite you? Then the prophet was quiet, and he said, I know that God hath determined to destroy you, because you have done this, and you have not hearkened to my counsel. So Amaziah the king of Judah sent a message to Jehoahaz, the king of Israel, he said, Let's come and face each other ( 2 Chronicles 25:15-17 ).

And so Jehoash, the king of Israel, sent a message back and said, "Look, young man, you went down and you had a victory over the Edomites. Now just stay home and enjoy that victory, for why should you meddle to your own hurt?" In other words, be satisfied with the victory you had over the Edomites and don't go looking for trouble. "Why should you meddle to your own hurt?"

But Amaziah would not hear ( 2 Chronicles 25:20 );

And he demanded that they come out and meet face to face.

So the king of Israel came against him at Bethshemesh, and Amaziah and his troops were defeated. And the king of Israel came to Jerusalem and he broke down the wall of Jerusalem from the gate of Ephraim to the corner gate, a space of about six hundred feet.

And he took all of the gold and the silver, and all the vessels that were found in the house of God, and the treasures of the king's house, and he took hostages, and he returned to Samaria. And Amaziah lived for another fifteen years. And the rest of his acts are found in the book of the kings of Judah and Israel. Now after that time Amaziah turned away from following the LORD they made a conspiracy against him in Jerusalem; he fled to Lachish: but they came to Lachish and there they killed him ( 2 Chronicles 25:24-27 ).

Now this business of "why meddle to your own hurt?" is a good warning really, because many times people think that they can meddle with sin and not get hurt. They think that they can play with fire and not get burned. And it is interesting that many times our greatest dangers lie immediately following our greatest victories. Having a great victory can be a dangerous thing, because many times flushed with victory we begin to gain confidence in our flesh. We begin to almost go out looking for trouble. Looking for temptation so that we can conquer over it. Putting ourselves in a place of temptation or jeopardy in order that we might show how strong we are. Meddling around with things that we have no business meddling with. In places we have no business being. Meddling usually results in our own hurt.

And so they were defeated. But that wasn't all. A part of their defenses were destroyed. The king came and he destroyed a part of the wall of Jerusalem. When you fall into temptation, a part of your defenses are destroyed. The first time you came up against it, it was a real battle. You didn't fall easily. You really held your own for quite a while. But when you fell, a part of your defenses were wiped out. So the next time you faced that thing, you didn't have the same amount of strength to resist. It was a little easier to do it, because you've already done it once. You didn't have just that same inner strength against it. It was easier to fall the second time. The third time it was even easier yet, because a part of your defenses were destroyed.

And he took away the treasures. Whenever Satan defeats you, a certain amount of your treasures go with it. Treasures of purity and innocency robbed. Meddling to your own hurt. Don't meddle with sin. Don't meddle in the places of sin. Don't go to the enemy's territory looking for a fight. Looking to prove how strong you are, how tough you are, how righteous you are. How many people have been hurt by meddling.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-25.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

I. Amaziah ch. 25

The Chronicler selected three events from Amaziah’s reign to teach important spiritual lessons.

First, Amaziah followed the Mosaic Law faithfully in dealing with the people who had killed his father (2 Chronicles 25:1-4; cf. Deuteronomy 24:16). These actions transpired at the beginning of his reign.

Second, the king obeyed God partially in his war with the Edomites (2 Chronicles 25:5-16). He unwisely hired mercenary soldiers to help him rather than seeking the Lord’s help (2 Chronicles 25:6; cf. 2 Chronicles 20:12). However, when the prophet rebuked him, he obediently dismissed them even though it cost him 7,500 pounds of silver (2 Chronicles 25:10). Nevertheless because he had hired them, he not only lost his money but he also lost the lives of some of his soldiers when the Israelites retaliated for having been dismissed (2 Chronicles 25:13). Furthermore, he disobeyed Yahweh by importing the gods of Edom (2 Chronicles 25:14). Finally, he refused to repent (2 Chronicles 25:10). [Note: On the parallels between this passage (2 Chronicles 25:5-15) and the parable of the good Samaritan in Luke 10:25-37, see F. Scott Spencer, "2 Chronicles 28:5-15 and the Parable of the Good Samaritan," Westminster Theological Journal 46 (1984):317-49.]

Third, Amaziah disobeyed God by attacking Israel late in his reign (2 Chronicles 25:17-24). This was due, from the divine perspective, to the king’s idolatry (2 Chronicles 25:20) and, from the human perspective, to his pride (2 Chronicles 25:18). The consequences were that Judah’s enemy destroyed a portion of the wall around Jerusalem (God removed its defense, 2 Chronicles 25:23), and stripped the temple (the glory of God diminished, 2 Chronicles 25:24). Joash’s parable of the arrogant thistle recalls Jotham’s parable of the ignominious bramble (Judges 9:7-15).

"At bottom, it is the breakdown in the relationship between Amaziah and God which causes his downfall." [Note: Wilcock, p. 217.]

Idolatry was a serious matter because it struck at the heart of God’s relationship with His people. God blessed Israel with the opportunity to have an intimate personal relationship with the living sovereign Lord as no other people in the world then. To turn from this privilege to pursue dead idols was the height of effrontery (cf. Exodus 20:5). From the time Amaziah turned from Yahweh, God began to turn against him by using the faithful in Judah as His instruments of judgment (2 Chronicles 25:27). "The city of Judah" (2 Chronicles 25:28) is another name for Jerusalem (cf. 2 Kings 14:20).

"Instead of royal building programs, the walls of Jerusalem are destroyed; instead of wealth from the people and surrounding nations, the king is plundered; instead of a large family, there were hostages; instead of peace, war; instead of victory, defeat; instead of loyalty from the populace and long life, there is conspiracy and regicide." [Note: Dillard, 2 Chronicles, p. 203.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But the soldiers of the army which Amaziah sent back, that they should not go with him to battle, e.] The 100,000 men hired out of Israel, whom he dismissed before he went against Edom:

fell upon the cities of Judah, from Samaria even unto Bethhoron which, though it formerly belonged to Ephraim, had been taken by the men of Judah; they did not fall on these as they returned home, for then it would have been said from Bethhoron to Samaria: but after they had returned home, they meditated this piece of revenge for the ill treatment of them, as they reckoned it:

and smote three thousand of them; of the inhabitants of the cities, who rose up and opposed them:

and took much spoil; out of them, and went their way with it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Amaziah's Reign and Victories. B. C. 838.

      1 Amaziah was twenty and five years old when he began to reign, and he reigned twenty and nine years in Jerusalem. And his mother's name was Jehoaddan of Jerusalem.   2 And he did that which was right in the sight of the LORD, but not with a perfect heart.   3 Now it came to pass, when the kingdom was established to him, that he slew his servants that had killed the king his father.   4 But he slew not their children, but did as it is written in the law in the book of Moses, where the LORD commanded, saying, The fathers shall not die for the children, neither shall the children die for the fathers, but every man shall die for his own sin.   5 Moreover Amaziah gathered Judah together, and made them captains over thousands, and captains over hundreds, according to the houses of their fathers, throughout all Judah and Benjamin: and he numbered them from twenty years old and above, and found them three hundred thousand choice men, able to go forth to war, that could handle spear and shield.   6 He hired also a hundred thousand mighty men of valour out of Israel for a hundred talents of silver.   7 But there came a man of God to him, saying, O king, let not the army of Israel go with thee; for the LORD is not with Israel, to wit, with all the children of Ephraim.   8 But if thou wilt go, do it, be strong for the battle: God shall make thee fall before the enemy: for God hath power to help, and to cast down.   9 And Amaziah said to the man of God, But what shall we do for the hundred talents which I have given to the army of Israel? And the man of God answered, The LORD is able to give thee much more than this.   10 Then Amaziah separated them, to wit, the army that was come to him out of Ephraim, to go home again: wherefore their anger was greatly kindled against Judah, and they returned home in great anger.   11 And Amaziah strengthened himself, and led forth his people, and went to the valley of salt, and smote of the children of Seir ten thousand.   12 And other ten thousand left alive did the children of Judah carry away captive, and brought them unto the top of the rock, and cast them down from the top of the rock, that they all were broken in pieces.   13 But the soldiers of the army which Amaziah sent back, that they should not go with him to battle, fell upon the cities of Judah, from Samaria even unto Beth-horon, and smote three thousand of them, and took much spoil.

      Here is, I. The general character of Amaziah: He did that which was right in the eyes of the Lord, worshipped the true God, kept the temple service a going, and countenanced religion in his kingdom; but he did not do it with a perfect heart (2 Chronicles 25:2; 2 Chronicles 25:2), that is, he was not a man of serious piety or devotion himself, nor had he any zeal for the exercises of religion. He was no enemy to it, but a cool and indifferent friend. Such is the character of too many in this Laodicean age: they do that which is good, but not with the heart, not with a perfect heart.

      II. A necessary piece of justice which he did upon the traitors that murdered his father: he put them to death, 2 Chronicles 25:3; 2 Chronicles 25:3. Though we should suppose they intended to avenge on their king the death of the prophet (as was intimated, 2 Chronicles 24:25; 2 Chronicles 24:25), yet this would by no means justify their wickedness; for they were not the avengers, but presumptuously took God's work out of his hands: and therefore Amaziah did what became him in calling them to an account for it, but forbade the putting of the children to death for the parents' sin, 2 Chronicles 25:4; 2 Chronicles 25:4.

      III. An expedition of his against the Edomites, who, some time ago, had revolted from under the dominion of Judah, to which he attempted to reduce them. Observe,

      1. The great preparation he made for this expedition. (1.) He mustered his own forces, and marshalled them (2 Chronicles 25:5; 2 Chronicles 25:5), and found Judah and Benjamin in all but 300,000 men that were fit for war, whereas, in Jehoshaphat's time, fifty or sixty years before, they were four times as many. Sin weakens a people, diminishes them, dispirits them, and lessens their number and figure. (2.) He hired auxiliary troops out of the kingdom of Israel, 2 Chronicles 25:6; 2 Chronicles 25:6. Finding his own kingdom defective in men, he thought to make up the deficiency with his money, and therefore took into his pay 100,000 Israelites. If he had advised with any of his prophets before he did this, or had but considered how little any of his ancestors got by their alliances with Israel, he would not have had this to undo again. But rashness makes work for repentance.

      2. The command which God sent him by a prophet to dismiss out of his service the forces of Israel, 2 Chronicles 25:7; 2 Chronicles 25:8. He would not have him call in any assistance at all: it looked like distrust of God. If he made sure of God's presence, the army he had of his own was sufficient. But particularly he must not take in their assistance: For the Lord is not with the children of Ephraim, because they are not with him, but worship the calves. This was a good reason why he should not make use of them, because he could not depend upon them to do him any service. What good could be expected from those that had not God with them, nor his blessings upon their undertakings? It is comfortable to employ those who, we have reason to hope, have an interest in heaven, and dangerous to associate with those from whom the Lord has departed. The prophet assured him that if he persisted in his resolution to take these idolatrous apostate Israelites with him, in hopes thereby to make himself strong for the battle, it was at his peril; they would prove a dead weight to his army, would sink and betray it: "God shall make thee fall before the enemy, and these Israelites will be the ruin of thy cause; for God has power to help thee without them, and to cast thee down though thou hast them with thee."

      3. The objection which Amaziah made against this command, and the satisfactory answer which the prophet gave to that objection, 2 Chronicles 25:9; 2 Chronicles 25:9. The king had remitted 100 talents to the men of Israel for advance-money. "Now," says he, "if I send them back, I shall lose that: But what shall we do for the 100 talents?" This is an objection men often make against their duty: they are afraid of losing by it. "Regard not that," says the prophet: "The Lord is able to give thee much more than this; and, thou mayest depend upon it, he will not see thee lose by him. What are 100 talents between thee and him? He has ways enough to make up the loss to thee; it is below thee to speak of it." Note, A firm belief of God's all-sufficiency to bear us out in our duty, and to make up all the loss and damage we sustain in his service abundantly to our advantage, will make his yoke very easy and his burden very light. What is it to trust in God, but to be willing to venture the loss of any thing for him, in confidence of the goodness of the security he gives us that we shall not lose by him, but that whatever we part with for his sake shall be made up to us in kind or kindness. When we grudge to part with any thing for God and our religion, this should satisfy us, that God is able to give us much more than this. He is just, and he is good, and he is solvent. The king lost 100 talents by his obedience; and we find just that sum given to his grandson Jotham as a present (2 Chronicles 27:5; 2 Chronicles 27:5); then the principal was repaid, and, for interest, 10,000 measures of wheat and as many of barley.

      4. His obedience to the command of God, which is upon record to his honour. He would rather lose his money, disoblige his allies, and dismiss a fourth part of his army just as they were going to take the field, than offend God: He separated the army of Ephraim, to go home again,2 Chronicles 25:10; 2 Chronicles 25:10. And they went home in great anger, taking it as a great affront thus to be made fools of, and to be cashiered as men not fit to be employed, and being perhaps disappointed of the advantages they promised themselves in spoil and plunder by joining with Judah against Edom. Men are apt to resent that which touches them in their profit or reputation, though it frees them from trouble.

      5. His triumphs over the Edomites, 2 Chronicles 25:11; 2 Chronicles 25:12. He left dead upon the spot, in the field of battle, 10,000 men; 10,000 more he took prisoners, and barbarously killed them all by throwing them down some steep and craggy precipice. What provocation he had to exercise this cruelty towards them we are not told; but it was certainly very severe.

      6. The mischief which the disbanded soldiers of Israel did to the cities of Judah, either in their return or soon after, 2 Chronicles 25:13; 2 Chronicles 25:13. They were so enraged at being sent home that, if they might not go to share with Judah in the spoil of Edom, they would make a prey of Judah. Several cities that lay upon the borders they plundered, killing 3000 men that made resistance. But why should God suffer this to be done? Was it not in obedience to him that they were sent home, and yet shall the country thus suffer by it? Surely God's way is in the sea! Did not the prophet say that God was not with the children of Ephraim, and yet they are suffered to prevail against Judah? Doubtless God intended hereby to chastise those cities of Judah for their idolatries, which were found most in those parts that lay next to Israel. The men of Israel had corrupted them, and now they were made a plague to them. Satan both tempts and torments.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-25.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para vengarse del insulto 2 Crónicas 25:1, las tropas de Joash se dirigieron hacia el sur y asolaron todas las ciudades y pueblos judíos entre la frontera israelita y Bethboron. Esta invasión probablemente tuvo lugar mientras Amasías todavía estaba en Edom.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-25.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ellos: es decir, hombres, no pueblos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-25.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

CONTANDO EL COSTE

"Y Amasías dijo al varón de Dios: Pero, ¿qué haremos con los cien talentos que he dado al ejército de Israel?" etc.

2 Crónicas 25:9

El tema que se nos presenta en el texto es la ponderación de las consecuencias.

I. El gran principio que debe guiar a todo cristiano sabio con respecto a la consideración de las consecuencias es este: dondequiera que estemos seguros de que nos lleve el deber, donde sea que estemos seguros de que Dios nos manda que vayamos, entonces por ese camino debemos ir, sea lo que sea y como sea. dolorosas las consecuencias pueden ser. La regla es que debemos hacer lo correcto, y en cuanto a las consecuencias, déjelas en manos de Dios.

II. Debemos hacer esto humildemente; no debemos hacerlo con nuestras propias fuerzas, sino confiando simplemente en la gracia prometida de Dios. —Lo grandioso es que no es que un hombre diga que seguirá por el camino del deber, sea cual sea la pérdida que pueda traerle, sino que los que lo rodean deben ver que va por el camino del deber, aunque eso no debería ser el camino de la ganancia mundana.

III. Este tema es de lo más práctico. —A menudo llegará el momento en que veamos claramente cuál es el camino del deber, pero nos sentimos tentados a preguntar: ¿Qué haremos por los cien talentos? No cabe duda de que en este mundo la honestidad es a menudo la peor política. Pero a la larga, ningún hombre perderá si obedece el mandato de Dios; y, con la misma certeza, nadie se beneficiará jamás desobedeciéndolo.

Ilustración

'Dios no puede estar en comunión con nosotros si podemos tolerar la comunión con los impíos. Debemos elegir entre los dos. Si podemos renunciar a toda ayuda de las criaturas y confiar simplemente en el Dios eterno, no hay límite para las victorias que Él logrará; pero si, apartándonos de Él, extendimos nuestra mano hacia el mundo, perdemos su ayuda. ¡Oh, hijo de Dios! que no vaya contigo el ejército de Israel. No adopte políticas, métodos o socios mundanos.

Por muy fuerte que te hagas para la batalla, en alianza con ellos, fracasarás. De hecho, Dios mismo te hará caer ante el enemigo, para que puedas volver a Él. Pero dices que ya has entrado en una alianza tan estrecha que no puedes echarte atrás. Ha invertido su capital, ha realizado grandes gastos. Pero será mejor perder estos que él. Sin ellos y con Dios a tu lado, podrás derrotar a Edom y herir a diez mil hombres. ¡Ojalá supieran los hombres la liberación absoluta que Dios efectuará para aquellos cuyos corazones son perfectos para con Él! '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-25.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo 25,

Amasías [el hijo de Joás] comenzó a reinar, tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar. Reinó veintinueve años. Y el nombre de su madre fue Joadán de Jerusalén. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, pero no de todo corazón. Aconteció, cuando se estableció el reino ( 2 Crónicas 25:1-3 )

En realidad, su padre finalmente fue asesinado por un par de sus sirvientes, por lo que mandó matar a los sirvientes que habían matado a su padre.

Pero a sus hijos no los mató, a causa de la ley de Moisés que decía: Los hijos no deben morir por los pecados de los padres, ni los padres por los pecados de los hijos, sino que cada uno debe morir por su propio pecado ( 2 Crónicas 25:4 ).

Y Amasías reunió al pueblo de Judá e hicieron una expedición contra los edomitas. Y tuvieron éxito en esta guerra contra los edomitas.

Llegó un varón de Dios al rey ( 2 Crónicas 25:7 ),

Verso 2 Crónicas 25:7 , previo a la batalla. Porque el rey había usado una parte del dinero, cien talentos de plata. Y había contratado a cien mil de los hombres de Israel para que vinieran con ellos a pelear contra los edomitas. Entonces el varón de Dios vino y dijo: "¿Por qué te apoyas en el brazo de la carne? ¿Por qué confías en los israelitas para que te ayuden? Debes confiar en el Señor.

Envíalos a casa, porque no deberían ir a la batalla contigo". Él dijo: "Bueno, ¿qué debo hacer? Ya he dado cien talentos de plata". Él dijo: "Solo olvídalo. Cuéntalo como una pérdida. Pero envíalos de vuelta. No dejes que entren en batalla contigo". Bueno, él escuchó la voz del profeta de Dios y envió a los hombres de Judá a casa, que estaban enojados, a los hombres de Israel a casa. Estaban enojados y por eso realmente comenzaron a destrozar algunas de las ciudades de Judá en su camino a casa.

Pero Amasías descendió entonces contra los edomitas y Dios entregó a los edomitas en sus manos. Pero entonces, estúpido, capturó algunos de los dioses de los edomitas, los pequeños ídolos y los trajo y los instaló en su casa y comenzó a adorar a estos pequeños ídolos, los dioses de los edomitas.

Por tanto, la ira de Jehová se encendió contra Amasías, y le envió un profeta que le dijera: ¿Por qué has buscado los dioses de los pueblos, que no pudieron librarlos de tu mano? Y aconteció, mientras hablaba con él, que el rey dijo: ¿Te alquilé como consejero? Será mejor que te calles; porque ¿por qué he de herirte? Entonces el profeta se quedó callado, y dijo: Sé que Dios ha determinado destruirte, porque has hecho esto, y no has escuchado mi consejo.

Entonces Amasías el rey de Judá envió un mensaje a Joacaz, el rey de Israel, él dijo: Vengamos y enfrentemos uno al otro ( 2 Crónicas 25:15-17 ).

Entonces Joás, el rey de Israel, envió un mensaje de vuelta y dijo: "Mira, joven, bajaste y tuviste una victoria sobre los edomitas. Ahora solo quédate en casa y disfruta de esa victoria, porque ¿por qué deberías entrometerte en tu ¿tu propio daño?" En otras palabras, confórmate con la victoria que tuviste sobre los edomitas y no busques problemas. "¿Por qué deberías entrometerte en tu propio daño?"

Pero Amasías no quiso oír ( 2 Crónicas 25:20 );

Y exigió que salieran y se encontraran cara a cara.
Entonces el rey de Israel vino contra él en Bet-semes, y Amasías y sus tropas fueron derrotados. Y el rey de Israel vino a Jerusalén y derribó el muro de Jerusalén desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, un espacio de unos seiscientos pies.

Y tomó todo el oro y la plata, y todos los utensilios que se hallaron en la casa de Dios, y los tesoros de la casa del rey, y tomó rehenes, y se volvió a Samaria. Y vivió Amasías otros quince años. Y el resto de sus hechos se encuentran en el libro de los reyes de Judá e Israel. Ahora bien, después de ese tiempo Amasías se apartó de seguir al SEÑOR e hicieron una conspiración contra él en Jerusalén; huyó a Laquis: pero llegaron a Laquis y allí lo mataron ( 2 Crónicas 25:24-27 ).

Ahora bien, este asunto de "¿por qué entrometerse en su propio daño?" es una buena advertencia realmente, porque muchas veces la gente piensa que pueden entrometerse con el pecado y no salir lastimados. Piensan que pueden jugar con fuego y no quemarse. Y es interesante que muchas veces nuestros mayores peligros se encuentran inmediatamente después de nuestras mayores victorias. Tener una gran victoria puede ser algo peligroso, porque muchas veces rebosantes de victoria comenzamos a ganar confianza en nuestra carne.

Empezamos a salir casi a buscar líos. Buscando la tentación para poder vencerla. Ponernos en un lugar de tentación o peligro para que podamos mostrar cuán fuertes somos. Entrometerse en cosas en las que no tenemos por qué entrometernos. En lugares en los que no tenemos nada que hacer. La intromisión generalmente resulta en nuestro propio daño.
Y así fueron derrotados. Pero eso no fue todo.

Una parte de sus defensas fueron destruidas. El rey vino y destruyó una parte del muro de Jerusalén. Cuando caes en la tentación, una parte de tus defensas se destruyen. La primera vez que te enfrentaste a él, fue una verdadera batalla. No te caíste fácilmente. Realmente te defendiste durante bastante tiempo. Pero cuando caíste, una parte de tus defensas fueron eliminadas. Entonces, la próxima vez que te enfrentaste a esa cosa, no tenías la misma cantidad de fuerza para resistir.

Fue un poco más fácil hacerlo, porque ya lo hiciste una vez. No tenías esa misma fuerza interior contra eso. Fue más fácil caer la segunda vez. La tercera vez fue aún más fácil, porque una parte de tus defensas fueron destruidas.
Y se llevó los tesoros. Cada vez que Satanás te derrota, una cierta cantidad de tus tesoros se va con él. Tesoros de pureza e inocencia robados.

Entrometerse en su propio daño. No te metas con el pecado. No te entrometas en los lugares de pecado. No vayas al territorio del enemigo en busca de pelea. Buscando demostrar lo fuerte que eres, lo duro que eres, lo justo que eres. Cuántas personas han sido lastimadas por la intromisión.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-25.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Amasías

Este capítulo se deriva principalmente de 2 Reyes 14:1 , pero con dos inserciones, 2 Reyes 14:5 y 2 Reyes 14:13 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-25.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

De Samaria ] es decir, de la frontera del reino (no de su capital).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 21 al 26.

Finalmente, el rey perece, según la predicción de Elías. Desastre sobre desastre cae sobre Judá como consecuencia de esta conexión con la casa de Acab. Conectarse con lo que dice ser de Dios, según Su religión, pero que no lo es, es intolerable para Dios. El único hijo que le quedaba a Joram es asesinado por Jehú, como participante de la iniquidad de la familia de Acab; y Atalía, que era de esta familia, toma posesión del trono, destruyendo toda la simiente real, excepto un niño que Dios en su gracia cuidó, el cual no quiso que se apagara la lámpara de David en Jerusalén, aunque castigaba a sus familia. La hermana de Ocozías, esposa del sumo sacerdote, guarda al niño, que está escondido en la casa de Dios durante seis años.

Todo estaba en un estado muy bajo; y, en apariencia, todo había terminado en la casa de David; pero la fidelidad de Dios no falló. Y, aunque el poder del trono es absolutamente destruido, y la familia de David apartada, Dios levanta a un hombre de fe, en la persona del sumo sacerdote, para restaurar el todo. El castigo de Dios fue completo. Todo el orden del trono fue subvertido por Su juicio.

No quedó nada más que la fidelidad de Dios. El hombre fue juzgado. Ya no tenía ningún medio de recuperación. Pero todas las cosas están a disposición de Dios, el corazón de Josafat y la fe de Joiada. Este da los pasos necesarios, y el rey se sienta en su trono; y, después de todo, vuelve a suceder lo mismo que hemos visto antes: el rey ordena todo lo concerniente al restablecimiento del orden en la casa de Dios.

¡Cuán a menudo la energía de la fe puede, por así decirlo, establecer un reino, y al mismo tiempo fracasar en el mantenimiento del deber ordinario de aquellos que tienen que ver con el servicio de Dios! Fiel al comienzo de su reinado, Joás camina, sin embargo, más por la fe de Joiada que por la suya propia; y, después de la muerte del sumo sacerdote, se apoya en los príncipes de Judá, y sirve a los ídolos, y aun da muerte al hijo de Joiada, por quien el Espíritu Santo había testificado contra él. Joás, abandonado por Dios, es derrotado por los sirios. Cae en muchas enfermedades y finalmente es asesinado por sus propios sirvientes.

En toda esta historia debemos observar que el gobierno inmediato de un Dios de juicio está en ejercicio, porque aquellos a quienes Él juzga estaban en estrecha relación con Él mismo.

Amasías, hasta cierto punto, camina con Dios, pero en debilidad y con paso vacilante. Se apoya en un brazo de carne: pero escucha al profeta, y esto lo salva de ser derrotado. Las ciudades de Judá, sin embargo, sufren las consecuencias de su paso en falso, y son saqueadas por el ejército de Israel, que Amasías había enviado de vuelta. Enaltecido por la victoria que había obtenido sobre Edom, toma los dioses de Seir que no pudieron librar a su propio pueblo, y se inclina ante ellos.

Luego hace oídos sordos al profeta que lo reprende. Pero el orgullo precede a la confusión, y la altivez de espíritu a la caída. Amasías, haciendo la guerra contra Israel, es ignominiosamente derrotado y hecho prisionero, y la misma Jerusalén es devastada.

Debemos destacar en esta parte de la historia la bondad del Señor, que se interpone continuamente por medio de los profetas.

Uzías, hijo de Amasías, anda mucho tiempo con Jehová y prospera. La fuerza de Judá aumenta, y todas las empresas del rey tienen éxito. "Pero cuando era fuerte, su corazón se enaltecía"; asume la función sacerdotal y es herido de lepra por la mano de Dios.

Entramos ahora en un período en el que Isaías arroja mucha luz sobre el estado del pueblo. Este estado se exhibió en parte antes, en el reinado de Joás, quien, tan pronto como escucha a los príncipes, cae en la idolatría. Pero al leer los dos primeros capítulos de Isaías, o la profecía de Oseas, veremos la terrible condición del pueblo, la grandeza de la paciencia de Dios, y la manera en que la iniquidad y la idolatría se multiplicaron por todas partes, cuando el rey estaba no fiel y enérgico. [1]

Nota 1

En consecuencia, encontramos que Isaías, después de exponer el mal y el consiguiente juicio, inmediatamente introduce las promesas de la bendición de los últimos días y del Mesías. En el primer Capítulo s expone el estado del pueblo, así como la bendición de los últimos días. La casa de David no es juzgada hasta el capítulo 7, y es allí donde el Mesías, el Hijo de la virgen, es presentado como el recurso y el medio de liberación y gracia de acuerdo con los consejos de Dios.

El resto de los escritos de este profeta nos da toda la historia del pueblo, según el pensamiento de Dios, y el de las naciones, en relación con Israel, hasta el cumplimiento, al final de los tiempos, de la plena bendición en Cristo, con el juicio del pecado de Israel con respecto a Jehová (Isaías 40-48), y con respecto a Cristo (Isaías 49-57).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-25.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero los soldados del ejército. - Literalmente, ahora los hijos de la tropa que Amasías había hecho regresar de marchar con él a la guerra, cayeron sobre, etc.

Cayó sobre. - El verbo utilizado en 1 Crónicas 14:9 ; 1 Crónicas 14:13 : “Difundirse”. Aquí significa atacado con miras a saquear ( Job 1:17 ).

Desde Samaria hasta Bet-horón. - “Samaria” probablemente esté corrupta. De lo contrario, debemos suponer que los mercenarios primero regresaron a casa y luego, por orden del rey Joás, partieron de nuevo desde Samaria e invadieron los distritos del norte del reino de Judá. Para "Bet-horon", ver Nota sobre 1 Crónicas 7:24 .

Y golpeó ... a ellos. - De sus habitantes.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-25.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Decadencia y apostasía bajo Amasías, Uzías, Jotam y Acaz

CAPÍTULO 25 El reinado de Amasías

1. El registro del reinado de Amasías ( 2 Crónicas 25:1 )

2. La guerra contra Edom ( 2 Crónicas 25:5 )

3. Su idolatría y la reprensión divina ( 2 Crónicas 25:14 )

4. La guerra entre Judá e Israel ( 2 Crónicas 25:17 )

5. La muerte de Amasías ( 2 Crónicas 25:26 )

El hijo de Joás, Amasías (fortaleza del Señor) asumió el gobierno en Judá cuando tenía veinticinco años. El nombre de su madre, Jehoadán, significa "Jehová está complacido". Quizás fue a través de su influencia, como su nombre indica piedad, que su hijo comenzó bien el reinado. Hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR. Pero el Señor, que mira más profundamente y conoce el corazón del hombre, sabía que “no era con un corazón perfecto.

”Hizo justicia a los asesinos de su padre, y también se adhirió estrictamente a la ley de Dios. En el relato de 2 Reyes 14 pero se da una declaración de paso sobre la guerra con Edom. Los detalles se registran en el presente capítulo. Reunió un gran ejército y contrató a 100.000 hombres valientes del reino de Israel. Fue una acción apresurada y mostró que Amasías no estaba actuando con fe.

A continuación apareció un hombre de Dios y le advirtió que no tuviera nada que ver con los 100.000 asalariados, "porque el SEÑOR no está con Israel". Esta es una buena prueba todavía en todas las empresas. Todo creyente debe preguntar antes de entrar en algo: ¿Puede el Señor aprobarlo? ¿Está el Señor con eso? Pero Amasías ya había pagado los cien talentos a los soldados. Entonces preguntó por el dinero. Y el hombre de Dios dio una hermosa respuesta.

"El SEÑOR puede darte mucho más que esto". Siempre que los creyentes enfrenten pérdidas pecuniarias por ser fieles al Señor y a Su Palabra, deben recordar que el Señor, que es así honrado, puede compensarlo y dar mucho más. ¡Cuántos han descubierto que esto es cierto! Despidió a los asalariados e Israel estaba enojado. Cruel fue la acción de Amasías contra los edomitas. Después de herir a diez mil de ellos, tomó cautivos a otros diez, los llevó a la cima de la roca y los arrojó al suelo para que quebraran en pedazos.

Fue un crimen horrible. El hecho se cometió en las regiones salvajes de Selah o Petra ( 2 Reyes 14:7 ). Evidentemente, Amasías quedó muy impresionado con los magníficos templos de roca que vio en el monte Seir. En sus extraños y grandiosos templos, los edomitas practicaban su abominable adoración de ídolos con sacrificios humanos.

Algunos de estos "dioses" de los hijos de Seir, Amasías los trajo de su expedición y los convirtió en sus dioses. Un profeta lo reprendió con una declaración de mucha fuerza. Y el rey respondió con una mueca y una amenaza, mostrando cuán desesperado era su caso. Entonces el profeta guardó silencio después de hacer la solemne declaración: “Sé que Dios ha determinado destruirte, porque has hecho esto, y no escuchaste mi consejo” (versículos 15-16).

El comentario sobre la guerra entre Amasías y el rey de Israel se da en 2 Reyes 14 . Amasías fue asesinado en Laquis.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La historia del reinado de Amasías comienza con una declaración notable que nos da la clave de todo lo que sigue. "Hizo lo recto ante los ojos del Señor, pero no con un corazón perfecto". El objetivo general del hombre era correcto, pero la ejecución se vio arruinada por la imperfección. Nada es del todo satisfactorio para Dios salvo el corazón perfecto, porque nada más puede producir lo mejor en el hombre. El castigo de Amasías por los asesinatos de su padre fue templado con justicia.

La imperfección de su corazón apareció en su alianza con Israel; y luego de nuevo su justo deseo en la prontitud con la que obedeció la voz del profeta y rompió la alianza incluso a costa de él mismo.

Al regresar de su conquista sobre los edomitas, trajo consigo los dioses de sus enemigos derrotados. De nuevo lo visitó el profeta, y la inexpresable locura de tal acción se declara en la pregunta: "¿Por qué has buscado a los dioses del pueblo, que no han librado a su propio pueblo de tu mano?" El castigo por esto siguió con la derrota de Judá por parte de Israel.

La idea raíz de la palabra hebrea traducida como "perfecto" es ser íntegro, completo. La imperfección del corazón consiste en una entrega incompleta. Alguna cámara del templo se conserva con fines egoístas. No se nos dice qué fue en el caso de Amasías, pero el hecho es que, a pesar de la dirección general de su vida, ya sea por indulgencia personal, ambición o descuido, el corazón no estaba decidido a hacer la voluntad de Dios. .

Una habitación poseída por el enemigo dentro de la fortaleza es siempre el peligro más grave. Tarde o temprano, casi inevitablemente, el hombre en esa habitación abre la puerta a los enemigos de afuera. Así fue en el caso de Amasías, y así es en el caso de todos los que no son totalmente devotos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero los soldados del ejército que se devolvieron a Amazías, que no deberían ir con él a la batalla , e. ] Los 100.000 hombres se contrataron de Israel, a quienes despidió antes de que fuera contra Edom:

cayó sobre las ciudades de Judá, de Samaria incluso a Bethhoron que, aunque anteriormente pertenecía a Efraín, había sido tomada por los hombres de Judá; No se enmarían en estos, ya que regresaron a casa, porque entonces se habría dicho de Bethhoron a Samaria: pero después de haber regresado a casa, meditaron esta venganza por los malos tratos, como lo consideraron:

y spote tres mil de ellos ; De los habitantes de las ciudades, que se levantaron y se opusieron a ellos:

y tomó mucho botín ; De ellos, y se dirigió con él.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-25.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Samaria, la capital, donde habían presentado sus quejas al rey Joás; y sin recibir reparación, comenzó a saquear, hasta Bethorón la inferior, que Salomón había reparado y sus sucesores habían retenido, aunque pertenecía al territorio de Efraín, C. xiii. 5., y Josue xviii. 13. C.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-25.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

AMASIAS EMPIEZA A REINAR BIEN.

1. De veinte y cinco años era Amasías, etc. (Véase 2 Reyes 4:1).

5-10. CONTRATA UN EJERCITO DE ISRAELITAS CONTRA EDOM.

5. Amasías … púsoles tribunos y centuriones, etc.—Como todos los capaces de llevar armas estaban obligados a dar servicio, fué muy natural, el hacer las listas de conscriptos, el clasificarlos según sus respectivas familias y nombrarles oficiales de la misma filiación; de modo que todos los soldados que formaban un regimiento, eran hermanos, parientes y amigos. Así las tropas hebreas estaban estrechamente enlazadas, y tenían buenos motivos para estar firmes en sus filas. fueron hallados en ellos trescientos mil escogidos—Esta era sólo la cuarta parte del ejército de Josafat (cap. 17:14-19) mostrándose cuán tristemente el reino de Judá, en el espacio de ochenta y dos años, había sido reducido en su población por guerras extranjeras, no menos que por corrupción interna. Pero puede ser que el número completo de las tropas de Amasías no esté indicado aquí.

6. de Israel tomó a sueldo cien mil hombres valientes, por cien talentos de plata—Esta suma fué pagada al real fisco de Joacaz, no daba como premio a los mercenarios mismos, quienes estaban obligados a servir a la orden de su rey; la remuneración de ellos había de consistir en el botín que conseguirían. La suma llegaría a unas 50.000 libras, resultando como diez chelines por hombre, inclusive oficiales, suma miserable en comparación con el bono que se da a los soldados en este país. Pero hay que recordarse que en tiempos antiguos las campañas eran cortas, y los peligros del servicio comparativamente pequeños.

7, 8. Mas un varón de Dios vino a él—enviado a disuadir a Amasías del curso que estaba siguiendo, sobre el principio de que “Jehová no es con Israel”. Este dicho fué perfectamente inteligible al rey. Pero el historiador, escribiendo mucho después, creyó que podría necesitar aclaración, y añadió, pues, el comentario, “con todos los hijos de Efraim.” La idolatría había sido desde hacía mucho tiempo, la religión prevaleciente de aquel reino, y Efraím era su centro principal de adoración.

10. apartó el escuadrón de la gente que había venido a él de Ephraim … se enojaron grandemente contra Judá—Amasías, que conocía su posición como virrey de Jehová, obedeció el consejo del profeta, y consintiendo en perder el precio del contrato de los soldados israelitas, los despachó. Exasperados por este trato, ellos resolvieron reponer la pérdida de su esperado botin, y de regreso a sus hogares saquearon todas las ciudades en su camino, cometiendo gran daño tanto de vida como de propiedad, sin estorbo alguno, pues el rey de Judá y su ejército habían salido en su expedición ( 2 Reyes 14:7).

11. valle de la Sal—Esta quebrada está al sur del Mar Muerto. Las armas de Amasías, en recompensa pro su obediencia a la voluntad divina, fueron coronadas de victoria; diez mil idumeos fueron muertos en la batalla, y un numero igual tomados prisioneros, quienes fueron muertos por precipitación desde “la cumbre del peñasco”. Esta roca puede haber estado situada cerca del campo de batalla, pero lo más probable es que formar uno de los altos peñascos escabrosos de Sela (Petra), capital de los idumeos, a donde Amasías marchó dierectamente desde el valle de la Sal, y la cual tomó ( 2 Reyes 14:7). La crueldad salvaje usada con ellos fué en desagravio por barbaridades similares infligidas sobre los hebreos, o para meter terror en pueblo tan rebelde, para el porvenir. Este modo de ejecución, de estrellar contra piedras (Salmo 137:9). fué común entre muchas naciones antiguas.

14-16. Amasías … trajo consigo los dioses de los hijos de Seir—Los idumeos adoraban al sol bajo formas y ritos diferentes. Pero la quema de incienso en altares era un acto principal de culto y esto fué exactamente la misma cosa que se dice que Amasías estaba haciendo con extraña pasión. Si él había sido cautivado por la hermosura de las imágenes, o si esperaba, por honrar estos dioses, quitar el enojo que tenían contra él por su conquista y duro trato a sus adeptos, su conducta en establecer estos objetos de homenaje religioso en Jerusalem, fué tonta, ignorante y altamente ofensiva a Dios, quien comisionó a un profeta para que lo reprendiera por su apostasía, y lo amenazase con la calamidad que poco después le aconteció.

16. Hablándole … estas cosas, etc—Los que estaban investidos del carácter profético, tenían derecho de aconsejar a los reyes, y si Amasías no se hubiese ofendido por esta ingrata verdad, habría admitido el reclamo de este profeta, quien probablemente era el mismo que le había dado consejo antes de la guerra con Edom. Pero la victoria lo había exaltado y cegado.

17. PROVOCA A JOAS PARA SU PROPIA DERROTA.

17. Amasías … envió a decir a Joas … Ven, y veámonos cara a cara—(véase 2 Reyes 14:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vers. 1-4. AMASIAS EMPIEZA A REINAR BIEN.
1. De veinte y cinco años era Amasías, etc. (Véase 2Ki 4:1-6).


5-10. CONTRATA UN EJERCITO DE ISRAELITAS CONTRA EDOM.
5. Amasías … púsoles tribunos y centuriones, etc.-Como todos los capaces de llevar armas estaban obligados a dar servicio, fué muy natural, el hacer las listas de conscriptos, el clasificarlos según sus respectivas familias y nombrarles oficiales de la misma filiación; de modo que todos los soldados que formaban un regimiento, eran hermanos, parientes y amigos. Así las tropas hebreas estaban estrechamente enlazadas, y tenían buenos motivos para estar firmes en sus filas. fueron hallados en ellos trescientos mil escogidos-Esta era sólo la cuarta parte del ejército de Josafat (cap. 17:14-19) mostrándose cuán tristemente el reino de Judá, en el espacio de ochenta y dos años, había sido reducido en su población por guerras extranjeras, no menos que por corrupción interna. Pero puede ser que el número completo de las tropas de Amasías no esté indicado aquí.
6. de Israel tomó a sueldo cien mil hombres valientes, por cien talentos de plata-Esta suma fué pagada al real fisco de Joacaz, no daba como premio a los mercenarios mismos, quienes estaban obligados a servir a la orden de su rey; la remuneración de ellos había de consistir en el botín que conseguirían. La suma llegaría a unas 50.000 libras, resultando como diez chelines por hombre, inclusive oficiales, suma miserable en comparación con el bono que se da a los soldados en este país. Pero hay que recordarse que en tiempos antiguos las campañas eran cortas, y los peligros del servicio comparativamente pequeños.
7, 8. Mas un varón de Dios vino a él-enviado a disuadir a Amasías del curso que estaba siguiendo, sobre el principio de que “Jehová no es con Israel”. Este dicho fué perfectamente inteligible al rey. Pero el historiador, escribiendo mucho después, creyó que podría necesitar aclaración, y añadió, pues, el comentario, “con todos los hijos de Efraim.” La idolatría había sido desde hacía mucho tiempo, la religión prevaleciente de aquel reino, y Efraím era su centro principal de adoración.
10. apartó el escuadrón de la gente que había venido a él de Ephraim … se enojaron grandemente contra Judá-Amasías, que conocía su posición como virrey de Jehová, obedeció el consejo del profeta, y consintiendo en perder el precio del contrato de los soldados israelitas, los despachó. Exasperados por este trato, ellos resolvieron reponer la pérdida de su esperado botin, y de regreso a sus hogares saquearon todas las ciudades en su camino, cometiendo gran daño tanto de vida como de propiedad, sin estorbo alguno, pues el rey de Judá y su ejército habían salido en su expedición (2Ki 14:7).
11. valle de la Sal-Esta quebrada está al sur del Mar Muerto. Las armas de Amasías, en recompensa pro su obediencia a la voluntad divina, fueron coronadas de victoria; diez mil idumeos fueron muertos en la batalla, y un numero igual tomados prisioneros, quienes fueron muertos por precipitación desde “la cumbre del peñasco”. Esta roca puede haber estado situada cerca del campo de batalla, pero lo más probable es que formar uno de los altos peñascos escabrosos de Sela (Petra), capital de los idumeos, a donde Amasías marchó dierectamente desde el valle de la Sal, y la cual tomó (2Ki 14:7). La crueldad salvaje usada con ellos fué en desagravio por barbaridades similares infligidas sobre los hebreos, o para meter terror en pueblo tan rebelde, para el porvenir. Este modo de ejecución, de estrellar contra piedras (Psa 137:9). fué común entre muchas naciones antiguas.
14-16. Amasías … trajo consigo los dioses de los hijos de Seir-Los idumeos adoraban al sol bajo formas y ritos diferentes. Pero la quema de incienso en altares era un acto principal de culto y esto fué exactamente la misma cosa que se dice que Amasías estaba haciendo con extraña pasión. Si él había sido cautivado por la hermosura de las imágenes, o si esperaba, por honrar estos dioses, quitar el enojo que tenían contra él por su conquista y duro trato a sus adeptos, su conducta en establecer estos objetos de homenaje religioso en Jerusalem, fué tonta, ignorante y altamente ofensiva a Dios, quien comisionó a un profeta para que lo reprendiera por su apostasía, y lo amenazase con la calamidad que poco después le aconteció.
16. Hablándole … estas cosas, etc-Los que estaban investidos del carácter profético, tenían derecho de aconsejar a los reyes, y si Amasías no se hubiese ofendido por esta ingrata verdad, habría admitido el reclamo de este profeta, quien probablemente era el mismo que le había dado consejo antes de la guerra con Edom. Pero la victoria lo había exaltado y cegado.


17. PROVOCA A JOAS PARA SU PROPIA DERROTA.
17. Amasías … envió a decir a Joas … Ven, y veámonos cara a cara-(véase 2Ki 14:8-20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 25:4 . No mató a sus hijos, como se indica en 2 Reyes 14 . Si el rey fue ejecutado con justicia por la sangre de Zacarías y sus hermanos, es una cuestión demasiado delicada para los tribunales humanos; sin embargo, sabemos que el cielo siempre mantiene una justa venganza por la sangre inocente. Como los capitanes no tenían autoridad divina ni legal para asesinar al rey, era solo para matarlos a ellos y a sus asistentes.

2 Crónicas 25:5 . Encontró trescientos mil. Un tercio de estos fueron suficientes para cualquier guerra con los rebeldes del sur. Los príncipes de aquellos tiempos entendían el arte de la matanza y la matanza, mejor que el arte de la guerra.

2 Crónicas 25:6 . Por cien talentos de plata; un precio vil para los malvados por hacer obras malvadas. Esos mercenarios esperaban mejores salarios en el saqueo.

2 Crónicas 25:7 . Un hombre de Dios. En Seder-Olam se le llama Amós, padre del profeta Isaías y cuñado del rey Amasías.

2 Crónicas 25:12 . Otros diez mil quedaron vivos. Hebreos חיום jajaim, vidas, almas. Tal es el griego, que mejor designa la crueldad de arrojarlos por el precipicio, después de haber sido perdonados. Seguramente para dedicar a los cabecillas, había sido un castigo suficiente.

2 Crónicas 25:14 . Amasías trajo a los dioses de Seir y los estableció como sus dioses. Debemos buscar el verdadero sentido de este absurdo culto en las costumbres de la antigua superstición. Los romanos adoptaron a los dioses de todos los países que conquistaron. Cuando Escipión se paró ante Cartago, se dice que hizo esta invocación: “Y ustedes, oh dioses, quienquiera que sean los que defienden esta ciudad, vengan a nosotros, y los adoraré con sacrificios más costosos, y construiré para ustedes templos más espléndidos ".

2 Crónicas 25:24 . Con Obed-edom; es decir, los descendientes de Obed-edom, que era levita y bendecido porque el arca permaneció un tiempo en su casa.

REFLEXIONES.

Amasías subió al trono en el vórtice de las facciones, en el que cayó su padre, y en una época de gran corrupción religiosa. Sin embargo, al sentir las riendas del gobierno en sus manos, se ganó el cariño de su pueblo, ejecutando a los regicidios y perdonando a sus hijos, de acuerdo con la ley. Deuteronomio 24:16 . Y si una nación se considera feliz al depositar su confianza en un príncipe de justicia imparcial, cuán bienaventurado es el hombre que deposita su confianza solo en Dios.

La causa de la guerra con Edom, y con todas las naciones del sur, si podemos juzgar por las fuerzas requeridas, fue una revuelta general, al enterarse del asesinato del rey; y nos descubre que el nuevo rey confiaba más en un brazo de carne que en el Señor. Al considerar a su propio pueblo inadecuado para la empresa, aunque reunió a trescientos mil hombres, es evidente que no tenía fe en Dios, el dador de la victoria.

Por tanto, contrató a cien mil del pueblo de Jehú. Sin embargo, aunque falto de fe, cuando fue reprendido por un profeta, obedeció al Señor y se rindió a su pérdida. Pero cuánto mejor es pedir consejo y evitar un paso en falso, que arrepentirse después. Sus aliados, decepcionados por el botín esperado, cayeron sobre las ciudades de Judá a su regreso y tomaron represalias.

Los rigores de la guerra ejercida sobre los diez mil edomitas, sólo pueden ser defendidos por los ejemplos más bárbaros de la época. En los casos de un sitio obstinado, y cuando una ciudad era tomada por asalto, la ley de Moisés y de las naciones permitía la matanza; pero ahora perdonarles la vida y arrojarlos de la roca era un acto de injustificable crueldad. Es mejor que los conquistadores en el momento de la indignación y el triunfo tengan cuidado con la injusticia y la matanza, porque hay un Dios viviente que requiere sangre por sangre.

La prosperidad tiende a destruir al hombre que no está familiarizado con Dios y consigo mismo. Amasías, habiendo triunfado sobre Edom; habiendo extendido sus límites hasta el extremo de la frontera de Salomón en el sur, y habiendo reconstruido Elat para restaurar el comercio indio, fue elevado por encima de su Dios; y tanto como para adorar a los dioses que había capturado, aunque no pudieron defender a sus propios devotos.

Debería haberlos destruido y haberlos devuelto gracias al Dios de Israel. Es un experimento sumamente imprudente que un hombre se entretenga con los ídolos; luego puede adorarlos, y así provocar al Señor a su completa destrucción.

En el personaje de Amasías encontramos esto realizado. Enrojecido por la victoria y enriquecido con el botín, no solo se puso por encima de la ley de Dios, sino que incluso amenazó de muerte al profeta que vino a reprenderlo. Por tanto, el Señor lo dejó para que siguiera su propio camino y siguiera el orgullo de su corazón. El desafío que envió a Joás, hijo de Jehú, aunque con el consejo de hombres como él, traicionó la arrogancia de su corazón y la poca consideración que tenía por la vida de su pueblo: la derrota y la vergüenza eran, por tanto, su porción. Los hombres que desprecian la instrucción divina y se burlan de las amenazas sentirán en el asunto una vara que los hará temblar.

"El que, siendo reprendido a menudo, endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio". Este príncipe, habiendo desafiado durante mucho tiempo a Dios y sus profetas, y no reconoció durante mucho tiempo ningún poder por encima de su propio placer, se volvió insoportable para sus súbditos. Todo Judá parece haberse rebelado contra él y en favor de Azarías su hijo, aunque era un niño; y se enojaron tanto contra él, que lo persiguieron a espada hasta Filistea.

Así que este hombre, que no tuvo cuidado con la sangre humana, finalmente recibió su propia recompensa. Al escuchar los detalles de su muerte, ¿qué diría Edom, cuyos diez mil cautivos había arrojado de la roca? ¿Y qué dirían los israelitas, cuyos parientes habían caído en la guerra que él había provocado desenfrenadamente entre sus hermanos? Feliz es ese príncipe bien instruido, cuyo único objetivo al balancear el cetro es agradar a Dios y hacer feliz a su pueblo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-25.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero los soldados del ejército que Amasías envió para que no fueran con él a la batalla, cayeron sobre las ciudades de Judá, desde Samaria hasta Bethorón, y derrotaron a tres mil de ellos, y se llevaron mucho botín.

Ver. 13. Desde Samaria hasta Bethhoron. ] A lo largo de la extensión de Judá. Algunos querrán que esto no se haya hecho hasta el regreso de Amasías de la matanza de Edom, como castigo por su orgullo e idolatría. a

una Lyra. Mayer.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-25.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El derrocamiento de los edomitas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-25.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero los soldados del ejército que Amasías envió para que no fueran con él a la batalla, los miembros del ejército desde Efraín, cayeron sobre las ciudades de Judá, desde Samaria hasta Bet-horón, a lo largo del límite norte, e hirió a tres mil de ellos, y tomó mucho botín. De esta forma se vengaron del supuesto insulto que les habían infligido. La victoria de Amasías muestra que el temor del Señor es un poder para vencer a todos los enemigos, para conceder la victoria y la bendición.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-25.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

AMAZIAH EMPIEZA BIEN

(vv.1-4)

El reinado de Amasías fue relativamente largo, ¾ 29 años, porque, como su padre Joás, al principio hizo lo que en apariencia era recto a los ojos del Señor, aunque su corazón no estaba completamente para el Señor (v.2). Al igual que Joás también, su testimonio definitivamente se vino abajo en sus últimos años, de modo que es cuestionable si conocía al Señor en absoluto.

Cuando se estableció su reino, ejecutó a los dos siervos que habían matado a su padre (v.3), pero de acuerdo con las Escrituras ( Deuteronomio 24:16 ), no ejecutó a los hijos de estos hombres, lo que algunos hombres pudieron haber hecho, ya que podrían representar una amenaza para el rey gobernante.

GUERRA CON EDOM

(vv.5-16)

Amasías tuvo energía para reunir un ejército de Judá con el objeto de pelear contra Edom, pero una cosa falta dolorosamente en este esfuerzo. Si bien era correcto contender contra Edom, sin embargo, en todo conflicto, primero deberíamos consultar al Señor, lo que Amasías no hizo. Sabía lo suficiente sobre las Escrituras como para contar solo a los que tenían 20 años o más, y descubrió que tenía un ejército de 300.000 (v.5). Sin embargo, cometió el error de contratar a 100.000 guerreros de Israel para apoyar a los hombres de Judá (v.6). Ciertamente debería haberle preguntado primero al Señor acerca de tal proyecto, pero no lo hizo.

Como Amasías había contratado a 100.000 soldados de Israel para apoyar al ejército de Judá, el Señor le envió un hombre de Dios para decirle que Dios no estaba con Israel, y que si usaba la ayuda de Israel, Amasías sería derrotado (vv.7-8 ). Por lo tanto, Amasías estaba preocupado por la pérdida de 100 talentos de plata que ya había pagado a Israel. Pero, ¿cuál fue la pérdida comparada con la humillante derrota de Edom? La respuesta del hombre de Dios fue simple y al grano: "El Señor puede darte mucho más que esto" (v. 9).

Amasías no solo perdió 100 talentos de plata, sino que también incurrió en la orgullosa ira de Israel cuando los liberó de ir a la guerra. Aunque deberían haber estado agradecidos de ganar los 100 talentos sin ir a la batalla, sin embargo, su orgullo estaba herido y regresaron a casa llenos de ira.

Sin la ayuda de Israel, Amasías fue a la batalla contra el pueblo de Seir (los edomitas) y obtuvo una clara victoria, tomando 10,000 cautivos. Pero no recordó las palabras de Eliseo al rey de Israel cuando Eliseo llevó al ejército de los sirios a Samaria ( 1 Reyes 6:19 ). Cuando el rey le preguntó a Eliseo si debía matarlos, él respondió: "No los matarás.

¿Matarías a los que tomaste cautivos con tu espada y arco? ”En cambio, los hombres de Amasías llevaron a estos cautivos a una roca alta en las montañas y los arrojaron al suelo, de modo que todos fueron hechos pedazos (v.12). Esta fue una crueldad tremenda, indigna de un rey de Judá.

Sin embargo, los soldados israelitas que habían sido enviados de regreso por Amasías atacaron las ciudades de Judá desde Samaria hasta Bet-Horón y mataron a 3.000 hombres, llevándose mucho botín (v.17). Esto debería haber hablado profundamente a Amasías al llevarlo al Señor. Más bien, cuando volvió de su victoria sobre Edom, trajo consigo los ídolos de Edom y los erigió como sus propios dioses, postrándose ante ellos y quemando incienso ante ellos. Así siguió el ejemplo necio de su padre, que había comenzado bien pero cayó en la trampa de la idolatría.

Ciertamente el Señor está enojado con un mal como este, y envió un profeta a Amasías para preguntarle: "¿Por qué has buscado a los dioses del pueblo que no pudieron rescatar a su propio pueblo de tu mano?" (v.15). La conciencia de Amasías se sintió herida por la fuerza de estas palabras, pero decidido a sofocar su propia conciencia, respondió con arrogancia al profeta: "¿Te hemos nombrado consejero del rey? ¡Cállate! ¿Por qué habrías de matarte?" Aparentemente pensó que, dado que Joás había matado a Zacarías, él mismo podría matar fácilmente a este profeta.

El profeta entonces no dijo más, excepto para advertir a Amasías: "Sé que Dios ha resuelto destruirte, porque has hecho esto y no has escuchado mi consejo" (v.16). ¡Ciertamente palabras solemnes! ¿Amasías los olvidaría?

AMAZIAH DERROTADO POR ISRAEL

(vv.17-24)

Sin embargo, este rey engañado invitó a su propia destrucción al pedir consejo (no el consejo de Dios) de sus propios consejeros idólatras, para enviar un mensaje a Joás, rey de Israel, pidiéndole que participaran en la batalla (v. 17). Anteriormente había dado 100 talentos de plata a Israel para obtener su ayuda. Pero ahora pensaba que era fuerte, ya que derrotó a Edom y estaba seguro de que podría someter a Israel. Tal es el orgullo de los hombres carnales.

Joás le respondió con una parábola fulminante, comparándolo con un cardo que exigía reconocimiento de un cedro (v.18). Pero una bestia salvaje pisoteó el cardo. Joás entendió bien que Amasías estaba orgulloso de haber derrotado a Edom y quería reforzar su orgullo conquistando Israel. Le aconsejó que se quedara en casa, porque si se entrometía donde no debía, no solo se involucraría a sí mismo en una caída humillante, sino también a Judá (v.19).

La necia obstinación de Amasías se negó a considerar una advertencia tan seria, pero no se dio cuenta de que Dios lo estaba moviendo en esta mala dirección porque había adoptado los ídolos de Edom (v.20). Cuando uno se entrega a la idolatría, puede esperar sucumbir a cualquier influencia maligna, porque ha buscado la locura en lugar de la sabiduría.

El resultado de la batalla se había resuelto de antemano, y Amasías simplemente fue a su derrota segura (v.22). Joás tomó cautivo a Amasías y lo llevó a Jerusalén, donde pudo presenciar la destrucción de una gran parte del muro de la ciudad (v.23), además de ver a la casa de Dios despojada de todos los artículos de oro y plata que había en ella. para ser saqueado por Joás e Israel.

¡Qué lección fue esta para Amasías! No había mostrado ningún respeto por la gloria de Dios (de la que habla el oro), ni por la necesidad de redención (simbolizada por la plata), y por lo tanto Dios permitió que los mismos símbolos le fueran quitados. ¿Qué pensamos hoy de esos dos asuntos vitales: la gloria de Dios y la redención que es en Cristo Jesús? El muro derribado es la confirmación de que Amasías ya había derribado su separación apropiada de las naciones impías al adoptar los ídolos de Edom.

Al menos Jerusalén debería haberse mantenido alejada de la crasa maldad de la idolatría. Por lo tanto, el muro ya no tenía ningún valor práctico. Para nosotros hoy el muro de separación del mal no debería ser la mera separación formal de las personas, sino una posición piadosa de la verdad que nos separa del Señor y, por lo tanto, de cualquier cosa que lo deshonre.

AMAZIAH ASESINADO

(vv.25-28)

Aunque Joás había derrotado a Amasías, no vivió mucho para saborear su victoria, sino que murió quince años antes que Amasías (v.16). Sin embargo, no hay indicios de que Amasías recuperara sus tesoros de Israel. Mientras Judá permaneció en el lugar que Dios les había dado y mantuvo su lealtad externa al templo de Dios, sin embargo, Israel los humilló enormemente por haber abandonado el lugar de adoración de Dios. Esta es una lección seria para los creyentes de hoy que pueden ser humillados ante los ojos de aquellos que mantienen una observancia formal del cristianismo pero sin un conocimiento vital de Cristo. ¿Por qué nos humillamos así? Porque no hemos actuado de todo corazón en base a las verdades que conocemos, y Dios busca por esos medios hacernos retroceder para caminar verdaderamente en Sus caminos.

Pero la humillación de Amasías no logró el resultado que debería tener. Su carácter impío se volvió ofensivo incluso para sus siervos que conspiraron contra él. Por miedo, huyó a Laquis, pero fue en vano, porque enviaron hombres allí para matarlo (v. 27). Por lo tanto, sufrió el mismo destino triste que sufrió su padre Joás (cap.24: 25). Su cuerpo fue llevado de regreso a Jerusalén para el entierro que se dice que fue "con sus padres" (v.28), que suena como si estuviera enterrado con los reyes, aunque su padre no tuvo tal entierro (cap.24: 25).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-25.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-13 Amasías no era enemigo de la religión, sino un amigo genial e indiferente. Muchos hacen lo que es bueno, pero no con un corazón perfecto. La precipitación hace el trabajo para el arrepentimiento. Pero la obediencia de Amasías al mandato de Dios fue para su honor. Una creencia firme de la suficiencia de Dios para soportar nuestro deber, y para compensar todas las pérdidas y daños sufridos en su servicio, hará que su yugo sea muy fácil y su carga muy ligera. Cuando se nos llama a separarnos de algo para Dios y nuestra religión, debería satisfacernos, que Dios puede darnos mucho más que esto. Los pecadores convencidos, que no tienen fe verdadera, siempre se oponen a la obediencia abnegada. Son como Amasías; Ellos dicen: ¿Pero qué haremos por los cien talentos? ¿Qué haremos si al santificar el día de reposo perdemos tantos buenos clientes? ¿Qué haremos sin esta ganancia? ¿Qué haremos si perdemos la amistad del mundo? Muchos se esfuerzan por calmar sus conciencias con el pretexto de que las prácticas prohibidas son necesarias. La respuesta es, como aquí, que el Señor puede darte mucho más que esto. Él compensa, incluso en este mundo, todo lo que se abandona por su bien.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-25.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observe cuán misericordioso fue el Señor al enviar un mensaje de seguridad a un personaje como Amasías. ¡Sí! en los peores momentos, el Señor se fija en su pueblo. Sin embargo (dice Dios) trabajé por amor de mi nombre. Ezequiel 20:22 . Sin embargo, hay una bendición por la cual el Señor mirará con misericordia a su pueblo por amor de su gran nombre y por causa de la justicia del pacto con su amado Hijo.

Qué hermoso pensamiento se introduce en medio de este tratado entre el hombre de Dios y el rey; de la suficiencia total de Dios para compensar todas nuestras pérdidas que en cualquier momento sufrimos al obedecer su voz. Lector, no deje de comentar esto a medida que avanza. La indignación del ejército angustiado y la venganza que tomaron pueden servir para enseñarnos qué efectos espantosos estallan entre los carnales: tiestos luchando con tiestos. ¡Pobre de mí! ¿No refrena el Señor, cuál sería el derramamiento de sangre que inunda la tierra, de las pasiones orgullosas, imperiosas y coléricas del hombre contra el hombre?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-25.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El ejército que Amasías envió de regreso, cayó sobre las ciudades de Judá. Así Dios castigó a esas ciudades de Judá por sus idolatrías, que se encontraban principalmente en las partes próximas a Israel. Los hombres de Israel los habían corrompido y ahora son una plaga para ellos. Y así también Amasías fue castigado por haber entrado en alianza con idólatras, aunque a la reprensión del profeta la rompió: y tal vez, igualmente, esta calamidad les sobrevino a sus súbditos, porque había usado su victoria sobre los edomitas con tanta crueldad.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-25.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Efraín

Usado en un sentido colectivo para el reino de diez tribus del norte, también llamado "Israel".

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 25:13". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-25.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

JOASH Y AMAZIAH

2 Crónicas 24:1 ; 2 Crónicas 25:1

PARA Crónicas, como para el libro de los Reyes, el interés principal del reinado de Joás es la reparación del Templo; pero la narración posterior introduce modificaciones que dan un tono algo diferente a la historia. Ambas autoridades nos dicen que Joás hizo eso. lo cual fue recto a los ojos de Jehová todos los días de Joiada, pero el libro de Reyes inmediatamente agrega que "los lugares altos no fueron quitados; el pueblo aún sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos.

"Viendo que Joiada ejerció la autoridad real durante la minoría de Joás, esta tolerancia de los lugares altos debe haber tenido la sanción del sumo sacerdote. Ahora el cronista y sus contemporáneos habían sido educados en la creencia de que el Pentateuco era el código eclesiástico. de la monarquía; encontraron imposible acreditar una declaración de que el sumo sacerdote había sancionado cualquier otro santuario además del templo de Sión; por lo tanto, omitieron el versículo en cuestión.

En la narración anterior de la reparación del templo, Joás ordena a los sacerdotes que utilicen ciertos derechos y ofrendas sagradas para reparar las brechas de la casa; pero transcurrido algún tiempo se comprobó que las brechas no habían sido reparadas, y cuando Joás protestó con los sacerdotes, éstos se negaron rotundamente a tener nada que ver con las reparaciones o con recibir fondos para tal fin.

Sin embargo, sus objeciones fueron rechazadas; y Joiada colocó junto al altar un cofre con un agujero en la tapa, en el cual "los sacerdotes pusieron todo el dinero que se traía a la casa de Jehová". 2 Reyes 12:9 Cuando estuvo lo suficientemente lleno, el escriba del rey y el sumo sacerdote contaron el dinero y lo metieron en bolsas.

Hubo varios puntos en esta narración anterior que habrían proporcionado precedentes muy inconvenientes, y estaban tan fuera de las ideas y prácticas del segundo Templo que, para cuando el cronista escribió, una versión nueva y más inteligible de la historia. era corriente entre los ministros del Templo. Para empezar, hubo una omisión que habría irritado muy desagradablemente los sentimientos del cronista.

En esta larga narración, totalmente dedicada a los asuntos del templo, no se dice nada sobre los levitas. Bien podría suponerse que la recaudación y recepción de dinero les pertenece; y en consecuencia, en Crónicas, los levitas se asocian primero con los sacerdotes en este asunto, y luego los sacerdotes abandonan la narración, y solo los levitas llevan a cabo los arreglos financieros.

Una vez más, podría entenderse por el libro de los Reyes que las obligaciones y ofrendas sagradas, que formaban los ingresos de los sacerdotes y levitas, fueron desviadas por las órdenes del rey a la reparación de la tela. El cronista estaba naturalmente ansioso de que no hubiera ningún error en este punto; se omiten las frases ambiguas y se indica claramente que se recaudaron fondos para las reparaciones mediante un impuesto especial ordenado por Moisés.

Joás reunió a los sacerdotes y a los levitas y les dijo: Id a las ciudades de Judá y reunid dinero de todo Israel para reparar la casa de vuestro Dios de año en año, y mirad que apresuréis el asunto. Los levitas no se apresuraron ". La negligencia de los sacerdotes en la narración original se transfiere aquí con mucha fidelidad y franqueza a los levitas. Entonces, como en el libro de los Reyes, Joás le reprocha a Joiada, pero los términos de su protesta son completamente diferentes: aquí se queja porque no se ha exigido a los levitas "que traigan de Judá y de Jerusalén el impuesto designado por Moisés". el siervo de Jehová y por la congregación de Israel para la tienda del testimonio, " i.

mi. , el Tabernáculo, que contiene el Arca y las tablas de la Ley. Aparentemente, la referencia es a la ley, Éxodo 30:11 que cuando se hacía un censo, se debía pagar un impuesto de capitación de medio siclo por cabeza por el servicio del Tabernáculo. Como uno de los usos principales de un censo era facilitar la recaudación de impuestos, esta ley no podría interpretarse injustamente en el sentido de que cuando se presentara la ocasión, o tal vez incluso todos los años, se debería realizar un censo para que este impuesto de capitación pudiera funcionar. ser recaudado.

Nehemías dispuso un impuesto de capitación anual de un tercio de un siclo para los gastos incidentales del templo. Nehemías 10:32 Aquí, sin embargo, se pretende el medio siclo prescrito en Éxodo; y debe observarse que este impuesto de capitación debía recaudarse, no sólo una vez, sino "de año en año". El cronista luego inserta una nota para explicar por qué eran necesarias estas reparaciones: "Los hijos de Atalía, esa mujer inicua, habían destruido la casa de Dios; y también todas las cosas dedicadas de la casa de Jehová que otorgaron a los baales.

"Aquí nos enfrentamos a una dificultad adicional. Todos los hijos de Joram, excepto Ocozías, fueron asesinados por los árabes en la vida de su padre. ¿Quiénes son estos" hijos de Atalía "que destruyeron el templo? Joram tenía unos treinta y siete años cuando sus hijos fueron masacrados, de modo que algunos de ellos pudieron haber tenido la edad suficiente para romper el Templo. Uno pensaría que "las cosas dedicadas" podrían haberse recuperado para Jehová cuando Atalía fue derrocada; pero posiblemente, cuando el pueblo tomó represalias al irrumpir en el casa de Baal, había Achanes entre ellos, que se apropiaron del botín.

Habiendo protestado con Joiada, el rey tomó el asunto en sus propias manos; y él, no Joiada, mandó hacer y colocar un cofre, no al lado del altar, un arreglo con sabor a blasfemia, sino afuera, en la puerta del templo. Este pequeño toque es muy sugerente. El ruido y el bullicio de pagar dinero, recibirlo y ponerlo en el cofre se habrían mezclado de manera distractora con el solemne ritual del sacrificio.

En los tiempos modernos, el tintineo de tres monedas de un centavo a menudo tiende a estropear el efecto de un atractivo impresionante y a perturbar las influencias silenciosas de un servicio de comunión. El arreglo escocés, por el cual se coloca un plato cubierto con una tela blanca clara en el pórtico de una iglesia y es custodiado por dos Levitas o ancianos modernos, está mucho más de acuerdo con Crónicas.

Luego, en lugar de enviar a los levitas a cobrar el impuesto, se proclamó que el pueblo mismo debía traer sus ofrendas. Aparentemente, la obediencia se convirtió en una cuestión de conciencia, no de solicitud. Quizás fue porque los levitas sintieron que las cuotas sagradas debían darse libremente por lo que no estaban dispuestos a hacer expediciones anuales de recaudación de impuestos. En cualquier caso, el nuevo método fue un éxito rotundo.

Día tras día, los príncipes y el pueblo traían con alegría sus ofrendas, y se recogía dinero en abundancia. Otros pasajes sugieren que el cronista no siempre se inclinó a confiar en la generosidad espontánea del pueblo para el apoyo de los sacerdotes y levitas; pero reconoció claramente que las ofrendas voluntarias son más excelentes que las donaciones que son dolorosamente extraídas por las visitas anuales de los coleccionistas oficiales. Probablemente habría simpatizado con la abolición de las rentas de banco.

Como en el libro de los Reyes, el cofre se vaciaba a intervalos adecuados; pero en lugar de que el sumo sacerdote esté asociado con el escriba del rey, como si estuvieran en un nivel y ambos fueran funcionarios de la corte real, el oficial del sumo sacerdote ayuda al escriba del rey, de modo que el sumo sacerdote se coloca en un nivel con el propio rey.

Los detalles de las reparaciones en las dos narrativas difieren considerablemente en forma, pero en su mayor parte coinciden en sustancia; el único punto sorprendente es que aparentemente discrepan en cuanto a si se hicieron o no vasijas de plata u oro para el Templo renovado.

Luego sigue el relato de la ingratitud y apostasía de Joás y su pueblo. Mientras Joiada vivió, los servicios del templo se realizaban con regularidad, y Judá permaneció fiel a su Dios; pero al fin murió, lleno de días: ciento treinta años. En su vida había ejercido autoridad real, y cuando murió fue sepultado como un rey: "Lo sepultaron en la ciudad de David entre los reyes, porque había hecho el bien en Israel y para con Dios y su casa.

"Como Nerón cuando se sacudió el control de Séneca y Burrhus, Joás cambió su política tan pronto como Joiada murió. Aparentemente era un carácter débil, siempre siguiendo la dirección de alguien. Su libertad de la influencia que había hecho decente su reinado inicial. y honorable no fue, como en el caso de Nerón, su propio acto. El cambio de política fue adoptado por sugerencia de los príncipes de Judá. El rey, los príncipes y el pueblo retrocedieron en la antigua maldad, abandonaron el templo y sirvieron a los ídolos.

Sin embargo, Jehová no los entregó fácilmente a su propia locura, ni se apresuró a infligir castigo; Envió, no a un profeta, sino a muchos, para traerlos de regreso a Él, pero no quisieron escuchar. Por fin, Jehová hizo un último esfuerzo por recuperar a Joás; esta vez eligió como mensajero a un sacerdote que tenía derechos personales especiales sobre la atención favorable del rey. El profeta era Zacarías hijo de Joiada, a quien Joás debía su vida y su trono.

El nombre era uno de los favoritos en Israel, y lo llevaron otros dos profetas además del hijo de Joiada. Su misma etimología constituía un llamado a la conciencia de Joás: se compone del nombre sagrado y una raíz que significa "recordar". Los judíos eran expertos en extraer de tal combinación todas sus posibles aplicaciones. La más obvia era que Jehová recordaría el pecado de Judá, pero los profetas recientes enviados para llamar a los pecadores a su Dios mostraron que Jehová también recordaba su justicia anterior y deseaba recordárselo a ellos ya ellos; deben recordar a Jehová.

Además, Joás debería recordar la enseñanza de Joiada y sus obligaciones para con el padre del hombre que ahora se dirige a él. Probablemente Joás recordó todo esto cuando, en el sorprendente modismo hebreo, "el espíritu de Dios se vistió de Zacarías, hijo del sacerdote Joiada, y se puso por encima del pueblo y les dijo: Así ha dicho Dios: ¿Por qué transgredís los mandamientos? de Jehová, ¿para vuestro mal? Porque habéis dejado a Jehová, Él también os ha desamparado.

"Esta es la carga de las declaraciones proféticas en Crónicas; 1 Crónicas 28:9 2 Crónicas 7:19 ; 2 Crónicas 12:5 ; 2 Crónicas 13:10 ; 2 Crónicas 15:2 ; 2 Crónicas 21:10 ; 2 Crónicas 28:6 ; 2 Crónicas 29:6 ; 2 Crónicas 34:25 Ireneo afirma lo contrario cuando dice que seguir al Salvador es participar de la salvación.

Aunque la verdad de esta enseñanza había sido reforzada una y otra vez por las desgracias que habían caído sobre Judá bajo reyes apóstatas, Joás no le prestó atención, ni se acordó de la bondad que Joiada le había hecho; es decir, no mostró gratitud hacia la casa de Joiada. Quizás un incómodo sentido de obligación hacia el padre solo lo amargaba más contra su hijo. Pero el hijo del sumo sacerdote no pudo ser tratado tan sumariamente como lo hizo Asa con Hanani cuando lo puso en la cárcel.

El rey pudo haber sido indiferente a la ira de Jehová, pero el hijo del hombre que había gobernado durante años Judá y Jerusalén debe haber tenido un grupo fuerte a sus espaldas. En consecuencia, el rey y sus seguidores conspiraron contra Zacarías y lo apedrearon por orden del rey. Este mártir del Antiguo Testamento murió con un espíritu muy diferente al de Esteban; su oración no fue: "Señor, no les imputes este pecado", sino "Jehová, míralo y exígelo".

Su oración no quedó sin respuesta por mucho tiempo. Al cabo de un año, los sirios vinieron contra Joás; tenía un ejército muy grande, pero era impotente contra una pequeña compañía de los vengadores de Zacarías comisionados divinamente. Los tentadores que habían seducido al rey a la apostasía fueron una marca especial para la ira de Jehová: los sirios destruyeron a todos los príncipes y enviaron sus despojos al rey de Damasco. Como Asa y Joram, Joás sufrió un castigo personal en forma de "grandes enfermedades", pero su fin fue incluso más trágico que el de ellos.

Una conspiración vengó a otra: en su propia casa había miembros de la familia de Joiada: "Dos de sus propios siervos conspiraron contra él por la sangre de Zacarías, y lo mataron en su cama; y lo sepultaron en la ciudad de David, y no en los sepulcros de los reyes ".

La biografía del cronista de Joás podría haber sido especialmente diseñada para recordar a sus lectores que la educación más cuidadosa a veces falla en su propósito. Joás había sido educado desde sus primeros años en el templo mismo, bajo el cuidado de Joiada y de su tía Josa-beath, la esposa del sumo sacerdote. Sin duda, había sido cuidadosamente instruido en la religión y la historia sagrada de Israel, y había estado continuamente rodeado de las mejores influencias religiosas de su época.

Porque Judá, en la estimación del cronista, era incluso entonces el único hogar de la verdadera fe. Estas santas influencias continuaron después de que Joás alcanzó la edad adulta, y Joiada tuvo cuidado de disponer que el harén del joven rey se alistara en la causa de la piedad y el buen gobierno. Podemos estar seguros de que las dos esposas que Joiada seleccionó para su alumna eran adoradoras constantes de Jehová y leales a la Ley y al Templo.

Ninguna hija de la casa de Acab, ninguna "esposa extraña" de Egipto, Ammón o Moab, tendría la oportunidad de deshacer los buenos efectos del entrenamiento temprano. Además, podríamos haber esperado que el carácter desarrollado por la educación se fortaleciera con el ejercicio. Los primeros años de su reinado estuvieron ocupados por una celosa actividad al servicio del Templo. El alumno superó a su maestro, y el entusiasmo del joven rey encontró ocasión para reprender el celo tardío del venerable sumo sacerdote.

Y, sin embargo, toda esta hermosa promesa se arruinó en un día. La piedad cuidadosamente fomentada durante media vida cedió ante los primeros asaltos de la tentación y ni siquiera intentó reafirmarse. Posiblemente los registros breves y fragmentarios de los que el cronista tuvo que hacer su selección enfatizan indebidamente el contraste entre los años anteriores y posteriores del reinado de Joás; pero el cuadro que dibuja del fracaso de los mejores tutores y gobernadores es, lamentablemente, demasiado típico.

Juliano el Apóstata fue educado por un distinguido prelado cristiano, Eusebio de Nicomedia, y fue educado en una estricta rutina de observancias religiosas; sin embargo, repudió el cristianismo en la primera oportunidad segura. Su apostasía, como la de Joás, probablemente se caracterizó por una vil ingratitud. A la muerte de Constantino, las tropas en Constantinopla masacraron a casi todos los príncipes de la familia imperial, y se dice que Julián, que entonces solo tenía seis años, fue salvado y escondido en una iglesia por Marcos, obispo de Aretusa.

Cuando Juliano se convirtió en emperador, pagó esta obligación sometiendo a su benefactor a crueles torturas porque había destruido un templo pagano y se negó a hacer ninguna compensación. ¡Imagínese a Joás pidiendo a Joiada que compensara por derribar un lugar alto!

El paralelo de Julián puede sugerir una explicación parcial de la caída de Joás. La tutela de Joiada pudo haber sido demasiado estricta, monótona y prolongada: al elegir esposas para el joven rey, es posible que el anciano sacerdote no haya hecho una selección del todo feliz; Joiada pudo haber mantenido a Joás bajo control hasta que fue incapaz de independizarse y solo pudo pasar de una influencia dominante a otra.

Cuando la muerte del sumo sacerdote le dio al rey la oportunidad de cambiar a sus amos, una reacción de la insistencia demasiado urgente en su deber para con el Templo puede haber inclinado a Joás a escuchar favorablemente las solicitudes de los príncipes.

Pero quizás los pecados de Joás se explican suficientemente por su ascendencia. Su madre era Sibía de Beerseba y, por tanto, probablemente judía. De ella no sabemos nada más, bueno o malo. Por lo demás, sus antepasados ​​durante dos generaciones habían sido uniformemente malos. Su padre y su abuelo fueron los reyes malvados Joram y Ocozías; su abuela era Atalía; y era descendiente de Acab, y posiblemente de Jezabel.

Cuando recordamos que su madre Sibiah era esposa de Ocozías y probablemente había sido seleccionada por Atalía, no podemos suponer que el elemento que ella contribuyó a su carácter haría mucho para contrarrestar el mal que heredó de su padre.

El relato del cronista sobre su sucesor Amasías es igualmente decepcionante; también empezó bien y terminó miserablemente. En las fórmulas iniciales de la historia del nuevo reinado y en el relato del castigo de los asesinos de Joás, el cronista sigue de cerca el relato anterior, omitiendo, como de costumbre, la afirmación de que este buen rey no quitó los lugares altos. . Como sus piadosos predecesores, Amasías en sus primeros y mejores años fue recompensado con un gran ejército y éxito militar; y, sin embargo, la lista de sus fuerzas muestra cómo los pecados y las calamidades de los recientes reinados malvados habían influido en los recursos de Judá. Josafat podía mandar a más de mil ciento sesenta mil soldados; Amasías tiene solo trescientos mil.

Estos no fueron suficientes para la ambición del rey; por la gracia divina, ya había acumulado riquezas, a pesar de los estragos de Siria al final del reinado anterior: y puso cien talentos de plata en la compra de los servicios de tantos miles de israelitas, cayendo así en el pecado de que Josafat había sido reprendido y castigado dos veces. Sin embargo, Jehová detuvo desde el principio el empleo de aliados impíos por parte de Amasías.

Un hombre de Dios se le acercó y le exhortó a que no dejara ir con él al ejército de Israel, porque "Jehová no está con Israel"; si tuviera el valor y la fe para acompañar sólo a sus trescientos mil judíos, todo iría bien; de lo contrario, Dios lo derribaría, como había hecho con Ocozías. La afirmación de que Jehová no estaba con Israel podría haberse entendido en un sentido que parecería casi blasfemo a los contemporáneos del cronista; por lo tanto, tiene cuidado de explicar que aquí "Israel" simplemente significa "los hijos de Efraín".

Amasías obedeció al profeta, pero naturalmente se angustió al pensar que había gastado cien talentos en balde: "¿Qué haremos con los cien talentos que he dado al ejército de Israel?" No se dio cuenta de que la alianza divina valdría más para él que muchos cientos de talentos de plata; o quizás reflexionó que la gracia divina es gratuita y que podría haber ahorrado su dinero.

A uno le gustaría creer que estaba ansioso por recuperar esta plata para dedicarla al servicio del santuario; pero evidentemente era una de esas almas sórdidas a las que les gusta, como dice la frase, "obtener su religión a cambio de nada". ¡No es de extrañar que Amasías se haya descarriado! Difícilmente podemos equivocarnos al detectar una vena de desprecio en la respuesta del profeta: "Jehová puede darte mucho más que esto".

Este pequeño episodio lleva consigo un gran principio. Toda cruzada contra un abuso establecido se encuentra con el grito: "¿Qué haremos por los cien talentos?", Por el capital invertido en esclavos o en gin-shops; para los ingresos ingleses del alcohol o los ingresos indios del opio? Pocos tienen fe para creer que el Señor puede cubrir los déficits financieros o, si nos atrevemos a indicar el método en que el Señor provee, que una nación alguna vez podrá pagar su camino con finanzas honradas. Notemos, sin embargo, que se le pidió a Amasías que sacrificara sus propios talentos y no los de otras personas.

En consecuencia, Amasías envió a los mercenarios a casa; y regresaron muy enojados, ofendidos por el desaire que se les había impuesto y decepcionados por la pérdida del posible botín. El pecado del rey al contratar mercenarios israelitas fue sufrir un castigo más severo que la pérdida de dinero. Mientras estaba en guerra, sus aliados rechazados regresaron y atacaron las ciudades fronterizas, mataron a tres mil judíos y se llevaron mucho botín.

Mientras tanto, Amasías y su ejército estaban cosechando frutos directos de su obediencia en Edom, donde obtuvieron una gran victoria, seguida de una masacre de diez mil cautivos, a quienes mataron arrojándolos desde lo alto de un precipicio. Sin embargo, después de todo, la victoria de Amasías sobre Edom fue de poca utilidad para él, porque de ese modo fue seducido a la idolatría. Entre sus otros prisioneros, se había llevado a los dioses de Edom; y en lugar de arrojarlos por un precipicio, como debería haber hecho un rey piadoso, "los erigió para que fueran sus dioses, se postró ante ellos y les quemó incienso".

Entonces Jehová, en Su ira, envió un profeta para preguntar: "¿Por qué has buscado dioses ajenos, que no han librado a su propio pueblo de tu mano?" Según las ideas actuales fuera de Israel, una nación podría razonablemente buscar a los dioses de sus conquistadores. Tal conquista solo podía atribuirse al poder superior y la gracia de los dioses de los vencedores: los dioses de los derrotados fueron vencidos junto con sus adoradores, y obviamente eran incompetentes e indignos de una mayor confianza.

Pero actuar como Amasías: salir a la batalla en el nombre de Jehová, dirigido y animado por Su profeta, para vencer por la gracia del Dios de Israel, y luego abandonar a Jehová de los ejércitos, el Dador de la victoria, por la ídolos mezquinos y desacreditados de los edomitas conquistados: esto era una auténtica locura. Y sin embargo, así como Grecia esclavizó a sus conquistadores romanos, el vencedor a menudo ha sido conquistado por la fe de los vencidos.

La Iglesia sometió a los bárbaros que habían abrumado el imperio, y los sajones paganos adoptaron por fin la religión de los británicos conquistados. Enrique IV de Francia es apenas un paralelo de Amasías: fue a misa para poder sostener su cetro con más firmeza, mientras que el rey de Judá simplemente adoptó ídolos extranjeros para gratificar su superstición y amor por la novedad.

Aparentemente, Amasías al principio se inclinó a discutir la cuestión: él y el profeta hablaron juntos; pero el rey pronto se irritó e interrumpió la entrevista con brusca descortesía: "¿Te hemos hecho parte del consejo del rey? Abstente; ¿por qué has de ser herido?" La prosperidad parece haber sido invariablemente fatal para los reyes judíos que comenzaron a reinar bien; el éxito que premió, al mismo tiempo que destruyó, su virtud.

Antes de su victoria, Amasías había sido cortés y sumiso al mensajero de Jehová; ahora lo desafió y trató a su profeta con dureza. Este último desapareció, pero no antes de haber declarado la condena divina del obstinado rey.

El resto de la historia de Amasías -su presuntuosa guerra con Joás, rey de Israel, su derrota y degradación, y su asesinato- está tomada literalmente del libro de Reyes, con algunas modificaciones y notas editoriales del cronista para armonizar estas secciones. con el resto de su narrativa. Por ejemplo, en el libro de Reyes, el relato de la guerra con Joás comienza de manera algo abrupta: Amasías envía su desafío antes de que se haya dado alguna razón para su acción.

El cronista inserta una frase que conecta de manera muy sugerente su nuevo párrafo con el anterior. El primero concluyó con la burla del rey de que el profeta no era de su consejo, a lo que el profeta respondió que el rey debía ser destruido porque no había escuchado el consejo divino que se le ofrecía. Entonces Amasías "tomó consejo"; es decir , consultó a los que estaban en su consejo, y la secuela mostró su incompetencia.

El cronista también explica que la temeraria persistencia de Amasías en su desafío a Joás "era de Dios, para entregarlos en manos de sus enemigos, porque habían buscado a los dioses de Edom". el custodio de los vasos sagrados del Templo era Obed-edom. Como el cronista menciona cinco levitas con el nombre de Obed-edom, cuatro de los cuales no aparecen en ningún otro lugar, el nombre probablemente era común en alguna familia que aún sobrevive en su propio tiempo.

Pero, en vista de la afición de los judíos por la etimología significativa, es probable que el nombre se registre aquí porque era extremadamente apropiado. "El siervo de Edom" conviene al funcionario que tiene que entregar su cargo sagrado a un conquistador porque su propio rey ha adorado a los dioses de Edom. Por último, una nota adicional explica que la apostasía de Amasías lo privó rápidamente de la confianza y la lealtad de sus súbditos; la conspiración que llevó a su asesinato se formó desde el momento en que se apartó de seguir a Jehová, de modo que cuando envió su orgulloso desafío a Joás, su autoridad ya estaba socavada, y había traidores en el ejército que dirigía contra Israel. Se nos muestra uno de los medios que utilizó Jehová para lograr su derrota.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-25.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo está lleno de una descripción muy gráfica de toda la carrera de Amasías, y sus veintiocho versos son paralelos a los veinte versos de 2 Reyes 14:1, donde la narración se lee en varios lugares mucho más brevemente. Nuestro capítulo comienza con el familiar resumen anticipatorio del hombre, su edad, pedigrí y personaje, cuyo curso se detallará con mayor precisión en los siguientes versículos, una y otra vez sonando la clara nota clave de un carácter y reinado inmundo ( 2 Crónicas 25:1, 2 Crónicas 25:2); procede a registrar la venganza del rey del asesinato de su padre ( 2 Crónicas 25:3, 2 Crónicas 25:4); su exitosa campaña contra "los hijos de Seir", con el incidente de la ofensiva división del ejército, formada por ellos que "vinieron a él de Efraín" ( 2 Crónicas 25:5); su deserción a la idolatría, e insulto puesto sobre el fiel "profeta" ( 2 Crónicas 25:14); su alegre y provocativo desafío a Joás de Israel, a su propio derrocamiento ( 2 Crónicas 25:17-14); su final ( 2 Crónicas 25:25-14).

2 Crónicas 25:1

Veinticinco años ... reinó veintinueve años. Eche un vistazo a las notas sobre 2 Crónicas 25:1, 2 Crónicas 25:15, 2 Crónicas 25:17 del capítulo anterior, del que parece que, cuando Joash murió después. cuarenta y siete, y Amasías tenía ahora veinticinco, debió haber nacido cuando su padre tenía veintidós años, y es probable que Joaddan fuera una de las dos esposas que Joiada seleccionó para Joash, a la edad, en otro datos, de veintiún años. De Jerusalén Este afijo al nombre de la madre tal vez lleve crédito a la memoria de Joiada, por haber tenido cuidado de seleccionar una mujer de la ciudad honrada en lugar de cualquier ciudad provincial o incluso menos digna.

2 Crónicas 25:2

No con un corazón perfecto. Esto se ilustra con su venida "para establecer los dioses de Edom" ( 2 Crónicas 25:14, 2 Crónicas 25:20); también por lo que proporciona el paralelo, que se parecía a Joás en lugar de a David, y no suprimía "los lugares altos, los sacrificios y la quema de incienso" ( 2 Reyes 14:3, 2 Reyes 14:4). En casi todos los casos, el corazón no perfecto habla de lo que comenzó bien, pero no" aguantó hasta el final ".

2 Crónicas 25:3

Fue establecido para él; Hebreo, חָזְקָה. Esta es la conjugación kal del verbo, que encontramos en piel en 2 Crónicas 25:5 del capítulo anterior, y allí se tradujo como "reparación". La fuerza kal de la palabra es simplemente "ser fuerte" ( Génesis 41:57; Josué 17:13; 2 Reyes 14:5). La cadera; "hacer fuerte" o "confirmar", como se muestra aquí, se encuentra en 2 Reyes 15:19. Una y otra vez, los desórdenes del reino y las muertes violentas de los profetas y reyes deben haber contribuido en gran medida a las aprensiones nerviosas, de hecho muy justo, cuando un nuevo rey ascendía al trono. En el paralelo y en el último pasaje citado las palabras, "en su mano", siguen el verbo. Amasías necesitaba tener su propia mano, según la frase moderna, y poner las cosas bien en su mano. Sus sirvientes Puede ser sorprendente que hayan sido encontrados "en el lugar", o que ahora sean sus sirvientes. La explicación puede ser que su culpa aún no se haya conocido o, si se conoce, no se les haya atribuido.

2 Crónicas 25:4

No mató a sus hijos. El énfasis (el énfasis de la mención, en cualquier caso) se pone sobre esto, quizás en parte para mostrar que Amasías caminó en alguna medida por "la Ley del Señor", y en parte debido a numerosos casos que habían crecido en sentido contrario ( 2 Reyes 9:8, 2 Reyes 9:26; Josué 7:24, Josué 7:25, donde, sin embargo, muy posiblemente todos eran más o menos ayudantes e instigadores de la maldad). Para el ensayo claramente escrito de Moisés sobre "el mandamiento del Señor" sobre este tema, vea las referencias marginales, Deuteronomio 24:16; Jeremias 31:29, Jeremias 31:30; Ezequiel 18:4, Ezequiel 18:19, Ezequiel 18:20.

2 Crónicas 25:5

Este y los siguientes cinco versículos se omiten por completo en el paralelo, que se contenta con dar en su 2 Crónicas 25:7, en pocas palabras, pero con el suplemento de otra materia, lo que está contenido en nuestro 2 Crónicas 25:11. Los encontré trescientos mil. Compare los "quinientos ochenta mil" de Asa ( 2 Crónicas 14:8) y los "mil ciento sesenta mil" de Josafat ( 2 Crónicas 17:14; vea la nota, sin embargo, sobre estos versículos, y el improbabilidad de números tan altos). El texto hebreo de la segunda cláusula de este versículo simplemente dice: "él los puso" (יַעֲמִידֵם), o los colocó de acuerdo con ... las casas de los padres, debajo de los capitanes, etc. mirando más naturalmente a Números 1:2. Veinte años y más.

2 Crónicas 25:6

Fuera de Israel El siguiente verso nos dice que "todos los hijos de Efraín" (que era estrictamente la tribu principal del norte de Israel) son designados por la presente. No está del todo claro que este Israel sea exactamente determinado con el Israel de 2 Crónicas 13:3, cuya identidad, sin embargo, con el Israel de Joab ( 2 Samuel 24:9) es muy probable. Los límites de la tribu estricta de Efraín, cuyo antepasado era el hijo menor de José, se describen en Josué 16:5. La tribu estaba ubicada lo más cerca posible del centro de la tierra. Efraín, sin embargo, está aquí, como en muchos otros lugares, como el nombre de la tribu real, llamada así en todo el reino del norte ( Isaías 9:8; Isaías 17:3; Isaías 28:3; varias veces en casi todos los capítulos de Oseas, y para una instancia típica, cf. Oseas 14:8).

2 Crónicas 25:7

(Vea el capítulo anterior, 2 Crónicas 24:19.) El nombre de este hombre de Dios no se transpira. A saber, con. Estas tres palabras, todas en letra cursiva, si se omiten por completo, y ni siquiera la preposición adoptada, como en la versión revisada, en el tipo ordinario, dejarán la intención del escritor más clara en lugar de menos clara.

2 Crónicas 25:8

Es difícil sentirse satisfecho con la interpretación correcta de este versículo. La deriva del siguiente versículo, que muestra a Amasías convertido a la fuerte exhortación del hombre de Dios, hace que cualquiera de las alternativas permitidas bajo el presente texto sea muy inoportuna. y no muy de acuerdo con lo que debemos buscar en los labios del hombre de Dios. La forma muy concebible de salir de la dificultad es leer לא, guionizado a אם (más bien que no hay vau presente en בּאֹ, como lo está el texto actual), y proceder a suministrar בּא o בּוא nuevamente antes de אַתָּה, acreditando a algún copista con confusión de la vista a través de estos que se han acercado en su manuscrito. La interpretación será sencilla y preparará el camino para que Amasías ceda conforme al tenor del próximo verso. "Pero si no" (es decir, si no te guiarás por mi protesta en cuanto a Efraín), "ve, mantente alerta, ejerce toda la fuerza posible para la batalla y, sin embargo, Dios te hará tropezar". Y la oración restante puede tener este significado: "Porque Dios tiene poder para ayudarte solo, o para derribarte aunque sea apoyado por cien mil extra". Si no se acepta dicha alteración o restauración conjetural del texto, podemos armonizar los hechos del caso con la más absoluta fidelidad de labio por parte del profeta, traduciendo: "Porque, en verdad, si vas a algo, y aunque hagas los mejores preparativos, Dios hará que te enfermes ". Y Amasías está persuadido hasta este punto, de que no arriesgará la vida de ellos de Efraín en vano, ni arriesgará el desagrado más probable de Dios sobre sí mismo. Él cede solo en parte, y por lo tanto no se beneficia nada. La dificultad se deja intacta, que el profeta no simplemente prohibió ir a Amasías, y que, salvándolos de Efraín, los salva para ser un segundo azote para la espalda de Amasías, aunque hasta ahora tomó el consejo de su profeta, y perdió su propio dinero. Un observador cuidadoso y devoto de la vida humana y la perversidad, cuando una vez que se comprometen a la lucha vana con Dios, e igualmente vanidoso intento de regatear con su providencia en cuanto a cuánto ceder y cuánto resistir y con qué. espera, no puede dejar de sorprendernos con la fotografía aquí arrojada, y que es fiel, de hechos concretos que se han encontrado desastrosamente veces sin número en la vida de los hombres. La suma, entonces, del asunto de nuestro 2 Crónicas 25:7, 2 Crónicas 25:8 puede equivaler a esto: "Bajo ninguna circunstancia tome Israel, y si se va con todos los mejores preparativos, aún sabe que Dios te destruirá ".

2 Crónicas 25:9

Este versículo se consuma en los dos toques mediante los cuales establece la fase de cálculo de la tierra con respecto a lo perecedero, y la rápida disposición del Cielo de cualquier dificultad insignificante.

2 Crónicas 25:10

Parece que, aunque este contingente de la tierra de Israel era una fuerza contratada, sin embargo, por alguna razón, su corazón estaba en su llamado, tal vez en previsión del saqueo. Bien puede ser que preguntaron por qué fueron dados de alta; y si se les dio la respuesta correcta, que el Señor no habitó entre ellos, o alguna respuesta incorrecta, evidentemente no mejoró las cosas, sino que molestó en sus corazones hasta que encontró alivio ( 2 Crónicas 25:13, 2 Crónicas 25:22), ya que concluyeron que su habilidad o fidelidad, o ambas, fueron cuestionadas. El 'Comentario del orador' cita muy acertadamente el agudo resentimiento y la mortificación que los atenienses registran haber sentido en circunstancias similares a lo dicho en 'Vidas' de Plutarco: "Cimon", §17. Los separó Este es el verbo que aparece varias veces en los primeros versos de Génesis 1:1. (יַבְדִּילֵם); allí siempre va seguido de la preposición בֵּי, cuando se habla de la separación de dos cosas entre sí. Aunque esto se quiere decir aquí, no es lo que se dice exactamente, y la preposición de prefijo לְ antes del sustantivo (לְהַגְּדוּד) puede, como dice Keil, considerarse como designando el acusativo aposicional a aquel fijado en la forma del pronombre "ellos" a el verbo.

2 Crónicas 25:11

Fortalecido a sí mismo. El hithp, conjugación de nuestro ya conocido verbo חָזַק; no fue un fortalecimiento saludable, y esto puede considerarse denotado en el hecho de que el trabajo era todo suyo y que se forjó a sí mismo. El valle de la sal. Comúnmente se supone que es la llanura al sur del Mar Salado, pero según Stanley, es más probable que sea un "barranco cerca de Petra" ( 1 Crónicas 18:12; 2 Samuel 8:13). (Para la asociación de Seir con Edom, ver Gen 36: 17-20; 2 Crónicas 20:10.)

2 Crónicas 25:12

La cima de la roca. El paralelo utiliza la palabra hebrea sin traducción, Selah (הַסֶּלַע). Hay pocas dudas de que esta es Petra. El paralelo nos dice el hecho interesante de que Amasías, tal vez bajo la influencia de un toque espasmódico de devoto-hess o gratitud, cambió el nombre de Selah, o más bien se esforzó por cambiarlo, a Joktheel, que Gesenio traduce "subyugado de Dios". Este nombre ya había ocurrido en Josué 15:38. Sin embargo, el nuevo nombre no duró, ya que los edomitas pronto recuperaron el país de ( 2 Crónicas 28:17; Amós 1:11; Isaías 16:1, Isaías 16:2) Arabia Petraea, de la cual Selah o Petra era la capital. Queda vivo. La versión revisada se procesa correctamente, se lleva vivo. La crueldad de los edomitas recibe muchas ilustraciones (ver las últimas referencias, y Ezequiel 25:12; Abdías 1:1).

2 Crónicas 25:13

Los soldados ... enviados de regreso ... cayeron sobre las ciudades de Judá, desde Samaria hasta Bet-horón. Probablemente hay algo para leer entre líneas aquí, a saber, que los soldados regresaron a su maestro rey (Joás de Israel), y fueron remitidos por él a este trabajo. La mención de Samaria antes de Beth-horon (ver mapa) lo indica, y las palabras "enviado de vuelta" pueden implicar, al menos, que primero regresaron, que la decepción del botín fue la parte principal de sus agravantes, de modo que ahora más bien obtuvieron su gran botín, y se tomó nota de ello, y eso, ya que no tanto la venganza instructiva y hasta ahora más excusable por parte de los soldados decepcionados, sino el plan y orden deliberados de su rey provocó esta devastación de los dominios de Amasías, en este hecho tenemos la clave de lo que leemos en nuestros 2 Crónicas 25:17, 2 Crónicas 25:18, etc. y de la manera muy fría en que Amasías desafió a Joás. Las ciudades de Judá atacadas fueron aparentemente las que una vez pertenecieron a Efraín. Hirió a tres mil de ellos; es decir, de la gente de ellos.

2 Crónicas 25:14

Trajo a los dioses de los hijos de Seir ... para ser sus dioses. La devota gratitud de Amasías a Dios, y el reconocimiento de él en el nombre de Joktheel, desapareció pronto, y al final, creció en confianza, lo pierde todo y se da cuenta del cumplimiento de las denuncias proféticas del "hombre de Dios".

2 Crónicas 25:15

Él le envió un profeta. De nuevo no se nos dice quién. El tono del profeta y las palabras que nos dieron como suyas en la segunda mitad de 2 Crónicas 25:16 nos llevarían a pensar que era el mismo "hombre de Dios"; pero no podemos afirmarlo, y si hubiera sido lo mismo, probablemente habría ocurrido. La historia ahora a menudo nos recuerda a 2 Crónicas 24:16.

2 Crónicas 25:16

El capítulo mantiene bien en este verso su carácter gráfico, aunque las instancias culminantes aún están por llegar. Abstenerse. El fiel profeta es "sabio como la serpiente, inofensivo como la paloma". Él se abstiene, pero no hasta la aplicación de su discurso, y todo lo que era necesario es más abiertamente (más que antes había escuchado la moda cobarde habitual de la amenaza del tirano) pronunciada. Su paciencia, por lo tanto, está abierta a ningún cargo de cobardía moral e infidelidad no profética.

2 Crónicas 25:17

Tomó consejo; es decir, tomó consejo; como en el verso anterior, "¿Has sido consejero del rey?" y como en el mismo verso, "aconsejado" debería leer en lugar de "determinado", el verbo (יָעץ), en kal, niph; y solo una vez en hithp; ocurre solo ochenta veces, siempre en este sentido, y casi siempre en la versión autorizada, veámonos cara a cara. Una analogía refinada a esta expresión, con todo su significado hablado, ocurre en 2 Samuel 2:13; y, quizás aún más notablemente, un extraño equilibrio entre 2 Samuel 2:14, 2 Samuel 2:15, 2 Samuel 2:17 de ese capítulo y nuestro 2 Samuel 2:21, 2 Samuel 2:22 puede notarse.

2 Crónicas 25:18

El cardo ... enviado al cedro. Mientras que otra historia muestra con frecuencia el abundante deleite oriental en este tipo exacto de composición, se recordará que no está ausente de la Escritura, y que esta no es la primera instancia registrada de ella en trescientos cincuenta años, para ver Jueces 9:7. El cardo; Hebreo, הַחוֹחַ. La palabra aparece, además de las cuatro veces aquí y en el paralelo, otras ocho veces: 1 Samuel 13:6; 2 Crónicas 33:11; Job 31:40; Job 41:2; Proverbios 26:9; Entonces Proverbios 2:2; Isaías 34:13; Oseas 9:6. Aunque, entonces, la palabra que tenemos aquí no es la "zarza" (אָטָד) de Jueces 9:15, que también se nos presenta en contraste con el cedro del Líbano, pero la zarza, principalmente en virtud de su espina característica, las mejores respuestas a las sugerencias promedio de las doce instancias del uso de nuestra palabra.

2 Crónicas 25:19

Si el contenido de este versículo no deja de impresionar con la persuasión del agudo don mental de Joás, tampoco están lejos de garantizar cierta persuasión de cierto sentido moral y bondad sobre él. Él conoce bien la naturaleza humana, y la variedad particular de Amaziah allí perfectamente bien. Y muchos habrían aprovechado la oportunidad de humillar a un hombre así. Pero no así Joash; disfruta, de hecho, la oportunidad de satisfacer su propio sarcasmo y condescendencia, pero aún así le ahorraría al pueblo de Amasías y lo salvaría de sí mismo. Esto no se parece, de ningún modo, al estilo de alma más común, pobre y hambriento. Alardear. Nuestro texto nos da aquí hiph. construcción infinitiva, donde el paralelo tiene niph. imperativo. Esto presta el eje más efectivo a la invectiva de Joás, aunque sin una diferencia material en el sentido.

2 Crónicas 25:20

La totalidad de la reflexión religiosa, con su significado especial posterior al cautiverio de este verso, es deficiente en el paralelo, y no encuentra ninguna sugerencia ni de allí ni de las autoridades comunes. El paralelo muestra la declaración, pero Amasías no escuchó, seguido inmediatamente por "Por lo tanto, Joás ... subió". Nuestro propio verso, en el uso del pronombre plural ellos, y de nuevo ellos, toma una pequeña cantidad del peso de la culpa en el asunto de la idolatría de los hombros del rey, para que pueda ser compartida por el pueblo, y no duda principalmente por los "príncipes" ( 2 Crónicas 24:17).

2 Crónicas 25:21

Bet Shemesh. El Bet-shomesh de Judá, en las fronteras de Judá, Dan y los filisteos, debe distinguirse de aquel en el límite de Isacar ( Josué 19:22), y "la ciudad cercada de Neftalí" ( Josué 19:38).

2 Crónicas 25:23

Joash ... tomó; Hebreo, תָּפַּשׂ, "incautado" (como Génesis 39:12), o "atrapado" (como Deuteronomio 9:17), o "captura" (como Josué 8:8 ) La puerta de Efraín. Llevaba al norte o al noroeste de la ciudad. Hay muy poco para identificarlo con la alta puerta de Benjamín. La puerta de la esquina. Esta no es la traducción de nuestro texto hebreo, sino del texto hebreo del paralelo (חַפִנָּה); véanse las págs. 343-346 del 'Manual de la Biblia' de Conder y el mapa orientado a la pág. 334, 2a edición. Cuatrocientos codos. Probablemente unos ciento ochenta yardas.

2 Crónicas 25:24

No se hace ninguna mención paralela a ese custodio de tesoros en la casa de Dios, aquí llamado Obed-Edom, y que posiblemente era un descendiente del tiempo de Obed-Edom de David ( 2 Samuel 6:10; 1 Crónicas 13:13); o un Obed-Edom "un portero" ( 1 Crónicas 15:18; 1 Crónicas 16:38; 1 Crónicas 26:4, S). El versículo actual es interesante para señalar las diferencias exactas, incluso las más pequeñas, en lo que los dos escritores (de Reyes y Crónicas) tomaron respectivamente de un original común; p.ej. el escritor de los reyes ha "tomado"; deja de lado a "Obed-Edom"; no tiene la preposición "en" antes de "la casa"; tiene "Jehová" en lugar de "Dios"; tiene la preposición "en" antes de "tesoros"; y tiene "sala de Samaria" (es decir, a Samaria) en lugar de solo "Samaria"; El escritor de Crónicas difiere en cada uno de estos aspectos. Todo el oro ... en la casa de Dios. Ver 2 Reyes 12:17, 2 Reyes 12:18, de donde debemos concluir que Hazael ya había tenido la elección tanto por cantidad como por calidad. Los rehenes también; la frase corre en el texto hebreo, "e hijos [o, 'los hijos'] de los rehenes" (הַתַּעֲרֻבוֹת יְאֵת בְּנַי); cuya interpretación literal es "hijos o hijos de promesas", es decir, rehenes. La palabra (y, de hecho, la práctica tan frecuente en otros lugares) se encuentra solo aquí y en el paralelo.

2 Crónicas 25:25

Amasías ... vivió después de la muerte de Joás. La composición de los dos versos anteriores descarta delicadamente el hecho de que Joás, trayendo ignominiosamente "Amasías a Jerusalén" ( 2 Crónicas 25:23), lo dejó despectivamente allí, con un presente de su vida, aunque menos su honor y mucho más. riqueza.

2 Crónicas 25:26

El libro de los reyes de Judá e Israel. El paralelo tiene "el libro de las crónicas de los reyes de Judá". Teniendo en cuenta la cantidad y el carácter de la semejanza que hemos notado entre las narraciones en Kings y en nuestro propio texto, y suponiendo que el trabajo al que cada compilador llama la atención para una aclaración más completa de su tema de biografía es el trabajo que él tiene él mismo, en gran parte, sometido a "contribución", entonces deberíamos sentir justamente en este caso que no teníamos argumentos débiles para la identidad de las dos obras, llamadas por títulos bastante diferentes: por el escritor del pre-cautiverio, "el libro del crónicas de los reyes de Judá, "y por él del post-cautiverio," el libro de los reyes de Judá e Israel ".

2 Crónicas 25:27

Ahora, después del tiempo en que Amasías se apartó de seguir al Señor. Tenga en cuenta especialmente que la totalidad de esta oración (que es un fuerte anacronismo sui generis) es deficiente en el paralelo. Es, por supuesto, intrínsecamente cierto en su materia, pero no obstante engañoso en su forma. No se puede dudar del objeto del escritor, ya que se le arroja tanta luz cruzada, en otros lugares, a saber. para conectar el ascenso y la operatividad de la conspiración con el hecho de que (aunque no la fecha exacta en la que) el rey se había apartado de Jehová a los ídolos. Hicieron una conspiración. Cuando se hace cada deducción, puede ser que la conspiración haya sido una incubación larga, y una que comenzó en embrión desde la fecha del regreso ignominioso de Amasías a Jerusalén. Muy seguro es que esto sería una certeza histórica con el París del siglo pasado o más. Los franceses habrían exigido una explicación mortal de semejante afrenta, si algún gobernante suyo los hubiera encontrado. Huyó a Laquis. En el Shefelah de Judá, y en un lugar fuertemente fortificado ( 2 Crónicas 11:9; Josué 10:3, Josué 10:32; Josué 15:39; 2 Reyes 14:19; 2Re 18:14; 2 Reyes 19:8; Isaías 36:2; Jeremias 34:7; Miqueas 1:13). Eusebio lo ubica a siete millas romanas al sur de Eleutheropolis.

2 Crónicas 25:28

Lo trajeron a caballo; Texto hebreo, "sobre los caballos", es decir, esos mismos caballos reales, presumiblemente con los que había huido a Laquis. Esta parece ser la sugerencia más natural que surge del memorando hecho aquí, y puede indicar que lo visitaron sin ninguna falta de respeto adicional. En la ciudad de Judá. Probablemente un texto incorrecto para el de 2 Reyes 14:20, "la ciudad de David", que se encuentra en algunos de los manuscritos.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 25:1

Otro tipo de carácter incierto.

Se nos aconseja de inmediato, en referencia a Amasías, que "hizo lo correcto ante los ojos del Señor, pero no con un corazón perfecto". Se podría suponer que la expresión cubre la descripción de un hombre cuya vida estaba en el derecho principal, pero que fue traicionado por la tentación de algunos pecados graves, de los cuales, como David, se arrepintió amargamente, pero se arrepintió genuinamente, y se le devolvió la paz. -rojo a favor. Sin embargo, tal interpretación no es posible aquí. Y como hay algunas características muy marcadas en el carácter de la locura y el pecado de Amasías, no deben pasarse por alto ni perderse, teniendo en cuenta la brevedad y exactitud de la biografía de las Escrituras. Tenemos aquí, entonces—

I. UN HOMBRE CUYO DISCERNIMIENTO FUE TAN IGUAL QUE VER Y TOMAR ADVERTENCIA Y CONSEJOS DE DIOS. Está en el corazón de Amasías luchar con los edomitas. Es una tentación con él nuevamente, como con sus predecesores en el trono, pedir prestado y pagar la ayuda del reino separado de Israel. Ciertos tipos de amistad seguramente producirán ciertas trampas. Nuestra seguridad a menudo es simplemente una separación completa de personas o cosas que se ha descubierto que participan de la naturaleza de una trampa. Estas dos cosas parecen extrañas demasiado naturales, si conocemos lo suficiente de nuestros propios corazones débiles y engañosos, en la actitud de Amasías en este momento. Él escucha las enseñanzas del profeta, sin duda se asusta y se molesta por ser llamado a renunciar a sus métodos y arreglos para la guerra que él haría, pero parece oponerse al dinero que percibe que perderá. por nada, como le parece a él! Este es un lado del asunto. Pero el otro lo muestra, felizmente, ambos atentos al recordatorio del profeta de que Dios fue "capaz de darle mucho más" que esos cien talentos; y también igual al esfuerzo de despedir a sus mercenarios contratados de Israel, y de encontrar así su feroz indignación. Amasías había hecho caso a la advertencia del profeta ( 2 Crónicas 25:8), y ahora presta atención a la seguridad con la fe confiada del mismo profeta; él sube a la guerra y tiene un espléndido éxito.

II UN HOMBRE CUYO DISCERNIMIENTO, BAJO ALGUNA INFLUENCIA HACIA ADELANTE, PARECÍA CASI REPENTINAMENTE TENERSE EN CUENTA QUE NO PUEDE ROBAR EL RECOMPENSO DE UN PROFETA DIOSA, PERO DESAFIADAMENTE Y CON MENACE RECHAZO. Apenas hay espacio para dudar de lo que ha provocado en el ínterin el cambio desastroso. ¡Éxito! La jactancia y la confianza en uno mismo habían sido el crecimiento inoportuno del terreno mismo donde la gratitud, la obediencia, la desconfianza y la disposición más profunda de la confianza en Dios y su profeta deberían haberse encontrado. El éxito había más que convertido el cerebro de Amasías. Él adora a los dioses que no lo habían liberado. Él adora a los dioses que no habían entregado a "su propio pueblo", a quien había destruido. ¡No adora y no glorifica a su propio Dios y al Dios de sus padres, sino que es una maravilla de un apóstata, y un monstruo de ingratitud cegada, y un monumento de discernimiento embotado, de gordura pervertida!

III. UN HOMBRE PARA QUIEN SU TORRE DE AUTOSUFICIENCIA Y AUTOLORCIFICACIÓN EXCITA LA PISTA, EMPIEZA LA ADVERTENCIA Y RECIBE EL MEJOR Y EL HONESTO CONSEJO DE LOS MISMOS A LOS QUE DESAFIADORMENTE DESAFÍA LA LUCHA. Es evidente que el Rey de Israel pudo leer la naturaleza humana que estaba en Amasías de Judá ( 2 Crónicas 25:18-14). Y es evidente que el Rey de Israel no deseaba responder por la sangre del mismo Amasías. Él "lo pone a lo peor", lo despoja mucho, derriba los muros de su ciudad, la ciudad santa; y, bathos de humillación para Amaziab, "lo llevó", "lo llevó" a esa, su propia ciudad, y lo dejó allí, en toda su gloria caída y riqueza acumulada, para meditar en "la paga del pecado", incluso cuando se quedan cortos de la muerte. Los enemigos de los hombres a veces aman mejor sus vidas y sus almas, ¡ay! que ellos mismos.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 25:2

Haciendo lo correcto, pero

Es bueno, de hecho, cuando la iniquidad se califica con algunas características redentoras, ya que estamos agradecidos de pensar que a menudo lo es. Un hombre es impío, cruel, autocomplaciente o mercenario, pero tiene algo en él que lo hace mucho menos condenable de lo que sería. Desafortunadamente, la bondad también a menudo está calificada; Del hombre sobre el que tenemos mucho que decir en alabanza hay algo serio que decir a modo de detracción. De todo buen hombre puede haber algo para registrar que no sea favorable; pero la calificación puede ser tan leve que es el mero "polvo en la balanza". Demasiado a menudo tiene que estar "escrito en el cielo", y quizás también en la tierra, que "hizo lo correcto, pero no con un corazón perfecto". Hay algunos-

I. DEFICIENCIAS DISCERNIBLES EN EL CARÁCTER CRISTIANO. Un hombre cristiano es irreprensible en cuanto al comportamiento en lo que respecta a las principales características de la moralidad, pero es tan reservado y reticente, tan inaccesible, que ejerce muy poca influencia. Otro es muy ardiente y entusiasta en la causa de Cristo, muy abierto de corazón y con las manos abiertas, pero es muy irritable y de mal genio, por lo que es evitado o incluso desagradable. Un tercero es muy tierno y comprensivo en espíritu, con un oído atento y una consideración desinteresada por cada cuento de dificultad o angustia, pero es muy débil, flexible, crédulo; nadie puede atribuirle ningún peso a su juicio. Un cuarto posee muchas de las virtudes y gracias del carácter cristiano, pero es muy débil en una dirección, demasiado abierto a la tentación de un tipo en particular, y sus amigos siempre están preocupados por si sucumbe y caen muy en serio. . Estos son defectos

(1) ser señalado por amigos y ser reconocido con franqueza por quienes son los sujetos de ellos;

(2) ser cuidadosamente, concienzudamente, devotamente corregido y eliminado, para que el "evangelio de Cristo no sea obstaculizado", para que el Maestro mismo no se sienta molesto y deshonrado. Pero hay-

II INCONSISTENCIAS MÁS GRAVES.

1. En la vida cristiana. Puede ser que alguien que se ha considerado a sí mismo y que ha sido considerado un verdadero discípulo de Jesucristo, retroceda, caiga

(1) en autoindulgencia condenable; o

(2) en una arrogancia de espíritu y altivez de porte que son tan odiosos para los hombres como (sabemos) que ofenden a Dios; o

(3) en una ligereza e irreverencia de tono que no puede dejar de ser tan desagradable para Cristo como doloroso para los devotos y sinceros entre los hombres; o

(4) en un serio egoísmo del alma que no tiene ojo para nada más que sus propios intereses personales y pasajeros.

2. En el trabajo cristiano. Puede ser aquel que ha mostrado mucha seriedad en el campo de la utilidad sagrada, ya sea

(1) pierde todo interés en aquello por lo que una vez pensó mucho y trabajó duro, o

(2) se vuelve tan obstinado y tan perentorio que nadie puede cooperar con él, y hay que dejarlo solo. Está prácticamente discapacitado por su autoafirmación. Ahora, con demasiada frecuencia se encuentra que:

III. UN ERROR SUPREMO Es lo que probablemente fue cometido por Amasías, a saber. el de nunca rendirnos completamente al servicio de Dios. Es probable que el Rey de Judá solo diera medio corazón a la adoración a Jehová; que su piedad era superficial, formal, limitada, esencialmente y radicalmente imperfecta; que era como el joven de la narrativa del Evangelio, que "había guardado los mandamientos desde su juventud", pero que nunca fue tan sincero como para estar dispuesto a renunciar a todo para alcanzar la vida eterna (Marco 10:17). Si no nos rendimos totalmente a nuestro Divino Salvador, descubriremos, a medida que avanzamos en nuestro camino, que en alguna crisis importante nuestra obediencia será la culpable; o nuestra devoción fallará; o nuestro carácter será manchado, y nuestra reputación se derrumbará; o dejaremos el campo y perderemos nuestra recompensa ( 2 Juan 1:8). Por lo tanto:

1. Démonos cuenta de cuán grandes, cuán supremos, cuán prevalentes son los reclamos de nuestro Divino Redentor.

2. Permítanos ofrecerle nuestros corazones y nuestras vidas en plena y alegre entrega. Entonces no se escribirá de nosotros que "hicimos lo correcto, pero no con un corazón perfecto".

2 Crónicas 25:5

Oro y el favor de Dios.

Hay algo que se acerca, si no equivale a, lo ridículo en la pregunta tan solemnemente propuesta por Amasías: "¿Pero qué haremos por los cien talentos que le he dado al ejército de Israel?" ¿Podría ser lo correcto y lo sabio sacrificar todo ese dinero? ¿Se desperdiciaban cien talentos? Suponiendo que derrotó al enemigo sin la ayuda de estos mercenarios, ¿no sería una cosa mortificante que hubiera gastado tal suma sin ningún propósito? Pero Amasías estaba tan situado que tuvo que tomar la decisión que tantas veces tiene que hacerse; tuvo que elegir entre sacrificar su dinero o perder el favor de su Dios. Tenía la sabiduría de aceptar la alternativa anterior y de creerle al profeta que el Señor "podía darle más que esto". En la elección que hacemos, cuando esta pregunta llega a un acuerdo por nuestra cuenta, hay grandes problemas. Por lo tanto, consideremos bien:

I. LAS LIMITACIONES AL VALOR DEL ORO. El oro sirve para muchos propósitos útiles; a través de él podemos asegurar lo necesario y las comodidades de la vida, las condiciones de educación, las ventajas de la buena sociedad; pero su poder es muy limitado, después de todo.

1. Su posesión, lejos de garantizar la felicidad, a menudo conlleva mucha carga y siempre impone una gran responsabilidad.

2. Su tenencia es leve y corta; un accidente o una revolución, imposible de prever, puede quitarlo repentinamente y, al morir, debe ser abandonado.

3. Es totalmente impotente en presencia de algunos de los males más tristes y graves de nuestra vida.

4. Tenta a la indolencia y la indulgencia, y se puede dudar si no estropea más vidas de las que ilumina y bendice.

II LA BENDICION SIN LÍMITES DEL FAVOR DE DIOS. El Señor no solo pudo darle a Amasías "mucho más que esto", mucho más que "cien talentos de plata", sino que fue capaz de bendecirlo de maneras incomparablemente superiores a tal enriquecimiento material. Y entonces él puede y está dispuesto a bendecirnos. De buena gana deberíamos separarnos con oro y plata a su voluntad, para ser verdaderos y leales discípulos de nuestro Maestro, para preservar nuestra integridad espiritual; porque si hacemos esto "por el amor de Cristo y del evangelio" (Marco 8:35) habrá para nosotros una compensación amplia y más abundante por lo que perdemos.

1. La paz de Dios, que supera el entendimiento y que supera todos los valores materiales.

2. La amistad positiva y activa de nuestro Señor, y de lo bueno y lo verdadero.

3. Una vida de servicio noble y fructífero.

4. Una muerte de esperanza.

5. Un futuro de gloria inmortal. En vista de estas cosas, no debemos preocuparnos mucho por menos de cien o mil talentos. — C.

2 Crónicas 25:15

La locura de la irreligión.

La protesta dirigida por el profeta del Señor a Amasías estaba bien fundada; Su argumento fue concluyente. Estamos simplemente asombrados de ...

I. LA INFATUACIÓN DE LA IDOLATRÍA. Qué insensata insensatez del Rey de Judá apartarse del servicio de Jehová, que acababa de otorgarle una señal de su poder y su bondad, al servicio y la adoración de los dioses de las mismas personas a las que había derrotado ( 2 Crónicas 25:14)! Bien podría ser reprochado por una conducta tan culpable e irracional. Cualquiera que estuviera familiarizado con la historia del pueblo hebreo, incluso hasta este momento, podría haber sabido que la fidelidad a Jehová estaba acompañada de victoria y prosperidad, y que, por el contrario, la idolatría era acompañada de miseria y desastre. Y sin embargo, tal era "el engaño del pecado", encontramos al rey y al cortesano, al sacerdote y al pueblo, sumidos en la desobediencia y la iniquidad. Ahora no estamos bajo la tentación que demostró ser demasiado fuerte para Amasías, pero podemos cometer un error tan grave y sin sentido como él cometió.

II LA TOTALIDAD DE LA IRRELIGIÓN, Y ESPECIALMENTE DE LA INCERTIDUMBRE ESPIRITUAL. ¿Para qué es lo que vemos?

1. Un gran número de hombres y mujeres que honran a varios dioses falsos; es alguna forma de éxito temporal; puede ser un disfrute físico, o puede ser la posesión de riqueza, o puede ser una posición social, o puede ser un poder político, o puede ser una distinción profesional.

2. Estos devotos no son bendecidos por las deidades a las que sirven; porque estos "poderes" son la debilidad misma; ellos "no pueden. liberar a su propia gente", sus propios adherentes. No los liberan del fracaso, de la desilusión, de la angustia, de la miseria. No alegran el corazón y alegran y embellecen la vida de quienes los buscan y los sirven. Incluso aquellos que han alcanzado las alturas que se han propuesto escalar, que han comprendido el objetivo hacia el que corrieron, han confesado, una y otra vez, que no han encontrado descanso en su alma, sino inquietud, ansia, envidia, un sentido de tristeza y derrota. ¿Por qué, entonces, debemos agregar nuestras almas al número de los no benditos, de los engañados y los traicionados? ¿Por qué, de hecho, deberíamos nosotros que hemos probado cosas mejores ser tan indescriptiblemente tontos como para abandonar "nuestra Roca" por "su roca" ( Deuteronomio 32:31)? ¿Por qué debemos buscar a los "dioses que no pueden liberar a su propia gente"? Y esta locura es mayor cuando tenemos en cuenta

III. LA SABIDURÍA PROPORCIONADA DE LA PIEDAD. ¿No se ha confirmado en abundancia que "la piedad tiene la promesa de la vida que es ahora, así como de lo que está por venir"? Los que hemos seguido a Cristo, ¿no sabemos, y no podemos testificar, que para ser su verdadero discípulo, su fiel siervo, esto debe ser:

1. Contento de alegría.

2. Consuelo en todo dolor.

3. Ampliado en toda la oscuridad y la humildad de la esfera.

4. Comprometido en la mejor y más noble de todas las obras: el trabajo de la elevación humana.

5. Sostenida por la esperanza más exaltada: la esperanza de la vida eterna en su propia presencia real. C.

2 Crónicas 25:17-14

Presunción humana.

En la correspondencia entre estos dos reyes y la acción que siguió, tenemos una ilustración muy sorprendente del mal de la presunción humana.

I. PUEDE INICIARSE DE UN LEVE ÉXITO. "Has herido a los edomitas y tu corazón te alza para jactarte" ( 2 Crónicas 25:19). Algunos hombres se inflan pronto; incluso un poco de "conocimiento hinchado". Y un logro muy leve, en el arte, en la canción, en el habla o en la fabricación, es suficiente para llenarlos de vanidad, para hacer que "piensen mejor de sí mismos de lo que deberían pensar", para hacerlos suponer sobre una habilidad que están lejos de poseer. La complacencia es un elemento que pronto sale a la superficie en la naturaleza humana; Se necesita un ligero toque para removerlo.

II PUEDE COMENZAR A UN DESPIERTO SINCERO. En esta ocasión, la presunción de Amasías provocó la respuesta despectiva de Joás ( 2 Crónicas 25:18). Hay algo muy hermoso e impropio en el desprecio humano. La derisión es una acción bastante frecuente, y quienes la emplean se enorgullecen de ella. Pero podemos estar seguros de que es ofensivo a la vista del Señor del amor. Podemos tener lástima, podemos condenar, podemos reprocharnos los unos a los otros, con justicia y fidelidad. Pero derramar el uno sobre el otro el desprecio de nuestro desprecio, esto es algo indigno, impío, culpable. Joash sin duda sintió una gran satisfacción en su referencia al cedro y al cardo, y envió su mensaje con alegría; pero el Padre de los espíritus se entristecería al ver a uno de sus hijos tratando así a otro con desdén fulminante. El desprecio puede ser algo agradable, pero es algo pecaminoso.

III. Sufre una derrota humillante, ( 2 Crónicas 25:21, 2 Crónicas 25:22.) El fracaso y la humillación son el fin inevitable de la presunción humana. Es cierto que con el tiempo emprenderá una tarea demasiado grande para su fuerza, para enfrentarse a un enemigo contra el que no puede luchar y sabemos cuál será el problema. Cualquiera que sea el campo, ya sea político, comercial, literario, eclesiástico, social, el hombre de espíritu presuntuoso está en camino a una derrota ignominiosa. Intentará el salto que no puede dar, y caerá pesadamente al suelo.

IV. SOPORTA OTRAS SANCIONES ADEMÁS. En el caso de Joás, significaba, además de la derrota, el cautiverio, la violación de la capital y el despojo del templo, las miserias del remordimiento mientras reflexionaba en su palacio. ¡Qué sin sentido había traído esta calamidad sobre sí mismo (ver 2 Crónicas 25:15)! La presunción seguramente resultará en adversidades de más de una clase. Termina en la amarga mortificación de la derrota, del derrocamiento y el deshonor conscientes; generalmente termina (como aquí) en pérdida, ya sea de propiedad, de reputación o de amistad, tal vez de todo esto al mismo tiempo. Con frecuencia derriba a un hombre los severos reproches de quienes han sido heridos junto con el delincuente principal. Porque la culpa de este tipo comúnmente implica miseria para muchos además del criminal. Es Jerusalén, e incluso Judá, así como Amasías, sobre quien cae el golpe.

1. Háganos conocer bien, para no cometer un error atroz y fatal.

2. Pidámosle a Dios que revele nuestra debilidad a nuestros propios ojos.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 25:1

La adhesión de Amasías.

I. EL TÍTULO QUE TENÍA AL TRONO. El hijo de Joás, muy probablemente el mayor. El nombre de su madre era Joadán de Jerusalén. No se puede saber si ella, como su esposo, se había rehusado a la idolatría.

II EL REINO QUE DISFRUTÓ EN EL TRONO. Veintinueve años, once años menos que su padre reinó. Dieciocho años mayor que Joash cuando obtuvo la corona, solo era siete años mayor cuando la pospuso. Claramente, la idolatría en aquellos días no conducía a la longevidad.

III. EL CARÁCTER QUE MANTENÍA EN EL TRONO. Mezclado.

1. bien. "Hizo lo que era justo a los ojos del Señor", como hizo su padre mientras vivía Joiada ( 2 Crónicas 24:2); es decir, abandonó la idolatría y se convirtió en un adorador de Jehová.

2. No perfecto. "No con un corazón perfecto", como debería haber sido ( 1 Reyes 8:61), después de los ejemplos de Asa ( 2 Crónicas 15:17; 1 Reyes 15:14) y David ( 2 Reyes 14:3; Salmo 101:2). Su regreso a la adoración a Jehová probablemente fue

(1) dictado por el miedo, ocasionado por el recuerdo de la muerte prematura y violenta de su padre; por lo tanto

(2) deficiente en extensión, los lugares altos no se eliminan ( 2 Reyes 14:4); y

(3) desprovisto de permanencia; de hecho, cayó cuando se sintió seguro en su trono ( 2 Crónicas 25:14).

IV. LOS ACTOS QUE REALIZÓ DESDE EL TRONO. Dos.

1. Un acto de venganza. "Mató a sus sirvientes que habían matado al rey a su padre".

(1) La justicia exigió esto. Si su padre merecía morir, lo que parece indiscutible, no está claro que Zabad y Jozabad tuvieran derecho a ser sus verdugos.

(2) La piedad filial aprobó esto. Según la Ley, el deber del próximo pariente era vengar la sangre de un pariente asesinado ( Deuteronomio 19:12). Amasías habría demostrado ser un hijo antinatural si se hubiera salvado más de lo que podría ayudar a los asesinos de su padre.

(3) Prudence lo recomendó. Sin duda, Amasías temía que algún día el destino de Joás fuera suyo si estos hombres vivían.

2. Un ejercicio de clemencia. "No mató a sus hijos".

(1) Considerando lo que decía la Ley de Moisés ( Deuteronomio 24:16), esto era correcto;

(2) recordando la práctica universal de Oriente, fue misericordioso;

(3) si eran niños pequeños cuando se hizo el acto malvado, era humano y correcto.

LECCIONES

1. La vanidad de la gloria terrenal: incluso los reyes deben morir.

2. La imperfección de la bondad humana: lo mejor de los hombres pero lo mejor de los hombres.

3. La imposibilidad de escapar para siempre de la recompensa debida de las malas acciones, excepto por el arrepentimiento y la fe en Jesucristo.

4. La belleza de la clemencia en todos, pero especialmente en los reyes. "El poder terrenal muestra la probabilidad de Dios cuando la misericordia sazona la justicia" ('Mercader de Venecia', Hechos 4. Sc. 1) .— W.

2 Crónicas 25:5

Una campaña contra los edomitas.

I. PREPARACIONES DE GUERRA. ( 2 Crónicas 25:5, 2 Crónicas 25:6.)

1. El ejército se reunió. "Amasías reunió a Judá"; es decir, reunidos para su revisión, probablemente en Jerusalén, todos en el reino del sur que eran capaces de portar armas.

2. El ejército se organizó. "Los convirtió en capitanes sobre miles y capitanes sobre cientos, según las casas de sus padres, en todo Judá y Benjamín". Compare la predicción de Samuel ( 1 Samuel 8:12) y la práctica de Moisés ( Números 31:14; Deuteronomio 1:15). Orden y subordinación indispensables para la eficiencia de un anfitrión. Desde los días de Joiada ( 2 Crónicas 23:1; 2 Reyes 11:15) el ejército probablemente se había desorganizado.

3. El ejército numerado. "Y los enumeró a partir de veinte años y más, y los encontró trescientos mil hombres escogidos, una fuerza considerablemente menor que Asa lideró contra Zera ( 2 Crónicas 14:8), o que Josafat poseía ( 2 Crónicas 17:14). La explicación es, ya sea que solo la flor de las tropas de Amasías, los hombres escogidos del ejército, estaban numerados, o la fuerza había sido disminuida por las desastrosas guerras de los reinados anteriores. esta probable

4. El ejército aumentó. "Contrató también a cien mil hombres valientes y valientes de Israel por cien talentos de plata" (£ 50,000, si el talento se valora en £ 500).

II ADVERTENCIAS PROFÉTICAS ( 2 Crónicas 25:7, 2 Crónicas 25:8.) El nombre del profeta no se da, pero su advertencia es:

1. Un disuasivo. Contra permitir que Israel acompañe al ejército de Judá a la batalla. Si el recuerdo del rey de antiguas alianzas con el reino del norte no le recordaba la falta de asesoramiento del curso que estaba contemplando ( 2 Crónicas 18:28; 2 Crónicas 20:35; 2Ch 22: 5; 1 Reyes 22:29; 2 Reyes 3:7), la seriedad del mensajero de Jehová podría haberlo sorprendido.

2. Una razón. Jehová no estaba con Israel, ni con ninguno de los hijos de Efraín, debido a su deserción en la idolatría. Lo que había sido cierto de Roboam ( 2 Crónicas 12:5), lo que había sido amenazado a Asa ( 2 Crónicas 15:2), lo que había sido el caso de Judá en el reinado anterior ( 2 Crónicas 24:20), era la condición habitual y aparentemente permanente de la gente del norte. Habían abandonado a Dios, y él a su vez los había abandonado. Buscar la ayuda de Israel, por lo tanto, era buscar ayuda en un cuarto donde no había ayuda, más bien de donde podía proceder el dolor solo. No es dudoso que el pueblo de Dios se equivoque al pedir ayuda a los enemigos de Dios para sus esquemas, ya sea que esos esquemas sean materiales como la construcción de iglesias, o espirituales como la propagación del evangelio, y si esa ayuda es en forma de dinero. , influencia u hombres. Los judíos que regresaron de Babilonia no aceptarían la ayuda de los samaritanos para construir su templo ( Esdras 4:3). ¿Debería la Iglesia de Jesucristo aceptar la ayuda del mundo incrédulo?

3. Una alternativa, o una exhortación. "Si quieres irte [es decir, con estos aliados del norte], entonces ve, hazlo valientemente, sé fuerte para la batalla", es decir, haz tu mejor esfuerzo: el lenguaje de la ironía; o, de acuerdo con otra interpretación (Ewald, Bertheau, Keil), "Si quieres ir, ve solo, valientemente, sé fuerte para la batalla" Pero en este caso la fuerza de la primera cláusula se pierde, ya que no había duda en cuanto a "ir" o "no ir" presentado ante Amasías, sino simplemente "ir con" o "sin Israel".

4. Una amenaza o una promesa. "Dios te arrojará delante del enemigo", o "Dios (no) te arrojará delante del enemigo," la palabra "no" será suministrada. Si Amasías fuera dependiendo de la ayuda de sus mercenarios, perdería la batalla; si los dejaba atrás y salía solo con sus propias fuerzas, saldría victorioso. La gran lección de Jehová fue constantemente, por medio de sus profetas ( Isaías 26:3, Isaías 26:4; Isaías 57:13; Jeremias 39:18; Jeremias 42:11; Nahúm 1:7) y los eventos de su providencia, esforzándose por impresionar a Israel y Judá fue la dependencia exclusiva de sí mismo, como el único medio para garantizar su seguridad y prosperidad continua ( 2 Crónicas 20:20); los cristianos requieren con urgencia la misma lección ( Romanos 15:13; Efesios 2:8).

5. Una discusión. "Dios tiene poder para ayudar o derribar", para ayudar a su pueblo sin aliados, como ayudó a Josafat ( 2 Crónicas 20:22), Asa ( 2 Crónicas 14:12) y Abijah ( 2 Crónicas 13:15); o derribar a su pueblo, incluso a pesar de sus aliados, como lo hizo anteriormente con Joás ( 2 Crónicas 24:24), con Josafat ( 1 Reyes 22:36) y con Roboam ( 2 Crónicas 13:9), y luego con Ahaz ( 2 Crónicas 28:16-14).

III. RECIENTEMENTE EXCUSA. ( 2 Crónicas 25:9.)

1. Propuesto. Amasías sintió dificultades para cumplir con el consejo del profeta. Podría enviar a sus aliados a Joás en Jezreel o Samaria; ¿Pero qué hay de sus talentos? No sería probable que regresara su hermano real. Podría ir a la batalla sin sus tropas contratadas, pero ¿quién le daría su dinero de plata? Cien talentos era una gran suma que perder incluso para un rey. Amasías pensaba en Shylock: "Tomas mi casa cuando tomas el accesorio que sostiene mi casa" ('Comerciante de Venecia', Hechos 4. Sc. 1). Al igual que el judío que se lamentaba más por la pérdida de sus ducados, sus "ducados cristianos", "una bolsa sellada, dos bolsas de ducados sellados, de ducados dobles ... y joyas", que el vuelo de su hija, Amaziah, lloró menos la idea de separarse de sus mercenarios que el hecho de que llevarían consigo sus preciosos talentos.

2. Respondido. El hombre de Dios podría haber respondido

(1) que incluso si mantenía a sus aliados, sus cien talentos se perderían, mientras que sin duda también perdería la batalla; o

(2) que si se separaba de sus asalariados demostraría ser victorioso, lo que compensaría con creces la pérdida de sus talentos; pero el hombre de Dios respondió

(3) que Jehová, si quisiera, podría darle más de cien talentos. No dijo, de hecho, que Jehová le daría más de lo que perdería, porque las consideraciones de dinero no entran en cuestiones de bien o mal. La calidad moral de una acción no está determinada por sus resultados financieros. Simplemente el profeta declaró que Jehová podía darle al rey mucho más de cien talentos, lo cual era cierto, ya que la plata y el oro eran suyos (1Cr 29:11, 1 Crónicas 29:12; Hageo 2:8), y se los dio a quien quisiera ( Proverbios 30:8; Eclesiastés 5:19; Salmo 127:1, Salmo 127:2).

IV. OPERACIONES DE CAMPO. ( 2 Crónicas 25:10.)

1. El despido de los mercenarios. El ejército fuera de Efraín fue separado de sus propias tropas y enviado a casa a Israel. Si el rey, al descargarlos, fue actuado por la codicia, el deseo de recuperar sus talentos con interés, o por el miedo, el temor de perder la batalla, el paso que dio fue correcto, tal como lo exigió el hombre de Dios. , prudente como lo mostró el tema de la campaña, y audaz como lo requería la situación. Era seguro que excitaría la ira de los guerreros del norte, y según el Cronista lo hizo: "regresaron a casa con una ira feroz". Hacer el bien por parte de los hombres buenos puede provocar la ira de los demás, a quienes a veces puede parecer insultante; no obstante, debe seguirse el camino del deber, aunque debe conducir al distanciamiento de los amigos, como mínimo, a la pérdida de ducados.

2. El avance del ejército de Judá. Amasías se animó, se sumó a su fortaleza de fe, como se exhorta a los cristianos a hacer en la campaña de la vida ( 2 Pedro 1:5), y condujo a sus fuerzas sin ningún aliado sino Jehová, hasta el Valle de la Sal. ( 2 Samuel 8:13; 1 Crónicas 18:12) - una llanura de aproximadamente dos millas de ancho, al sur del Mar Muerto, absolutamente desprovista de vegetación, ahora llamada El-Ghor (Robinson). Allí se encontró con los edomitas, o hijos del monte Seir, que se habían rebelado de Judá en los días de Joram ( 2 Crónicas 21:8; 2 Reyes 8:20), y cuya subyugación fue el objeto de la presente campaña

3. La derrota de los edomitas.

(1) La destrucción de su ejército. Diez mil soldados fueron asesinados, diez mil prisioneros tomados.

(2) La captura de su capital. Selah, "Rock" ( Isaías 16:1), la conocida ciudad de Petra o Rock, fue tomada y su nombre cambió a Joktheel, o "conquistado por Dios" ( 2 Reyes 14:7 ) Esta notable ciudad estaba situada en un valle (Es Sik, "la hendidura", llamada por los árabes Wady Musa) que corría de norte a sur, aproximadamente tres cuartos de milla de largo, y encerrada por todos lados por rocas de arenisca precipitadas de tonos variados. , elevándose en algunas partes a una altura de ochocientos o mil pies.

(3) La matanza de su gente. Si los prisioneros de Amasías fueron arrojados desde los acantilados de Petra, su muerte debe haber sido simplemente espantosa.

V. RETALIACIONES NO AMIGABLES. ( 2 Crónicas 25:13.)

1. ¿Por quién? Los soldados del ejército israelita enviados por Amasías. Los samaritanos, cuya ayuda Zorobabel declinó, "debilitaron las manos de la gente de Judá y les causaron problemas en la construcción" ( Esdras 4:4); y el mundo incrédulo se opondría, hostigaría y obstaculizaría a la Iglesia de Cristo aún más de lo que lo hace, si estuviera separada como debería estar del medio de la Iglesia ( Juan 15:19). Pero es mejor la oposición, el odio y la venganza del mundo, con la ayuda, el favor y la bendición de Dios, que la cooperación, la amistad y la aprobación del mundo, con el disgusto, la retirada y el antagonismo de Dios.

2. ¿Para qué? Por no poder ir a la batalla con Judá contra Edom. Una causa insuficiente, ya que no perdieron nada de su salario, mientras salvaron sus vidas. Se puede suponer que su honor fue herido; y el mundo tiene una herida en el honor de ser un golpe mayor que un buffet para la persona o una pérdida para el bolso. ¡Pero los seguidores de Cristo no deberían tomar su código de moral del mundo!

3. ¿Sobre quién? Las ciudades de Judá y sus habitantes, desde Samaria hasta Bet-horón, ahora Beit-Ur ( 2 Crónicas 8:5). Aunque estos no tuvieron parte en la ofensa, sin embargo, deben compartir la pena. Si Amasías había hecho mal a los soldados, Amasías debería haberles reparado en su propia persona. Pero las naciones apenas han aprendido a discriminar entre los soberanos ofensivos y los sujetos sin ofensas. ¡Cuando esos se pelean, solo pueden curar a sus amigos al establecer que se corten las gargantas o se hundan en la eternidad por medio de armas y cañones!

4. ¿Qué tan lejos? A la toma de tres mil hombres y mucho botín. Si esta devastación de las ciudades del norte de Judá ocurrió mientras los soldados israelitas regresaban a sus hogares en Samaria, o, como parece más probable, cuando Amasías estaba en Edom (Bertheau, Keil), es incierto; que posteriormente condujo a una guerra entre los dos reinos es indudable.

Aprender:

1. La locura de entrar en cualquier empresa en la que Dios no pueda ayudar.

2. El pecado de recurrir a medios que el Cielo no puede aprobar.

3. La suficiencia de la ayuda de Dios sin ayuda de criaturas.

4. El deber de retirarse de los esquemas malvados, aunque hacerlo debería implicar una pérdida financiera.

5. La imposibilidad de resolver cuestiones de lo correcto y lo incorrecto mediante cálculos de ganancias y pérdidas.

6. La insignificancia de la pérdida de dinero en comparación con la pérdida de la ayuda y el favor divinos.

7. El inmenso endeudamiento del mundo con el cristianismo, incluso mientras lo rechaza.

2 Crónicas 25:14

La declinación de Amasías.

I. LA NATURALEZA DE ÉL. Un hundimiento en la idolatría. Al regresar de la matanza de los edomitas, trajo consigo a los dioses de los hijos de Seir y, preparándolos para ser sus dioses, se inclinó ante ellos y les quemó incienso ( 2 Crónicas 25:14). Moisés confirma que los seiritas eran idólatras, quien le dice a Baal-hanan "Baal es amable" como uno de sus reyes ( Génesis 36:38); por Josefo, quien menciona que los idumeos tenían un dios llamado Kotze ('Ant.', 15.7. 9); y por las inscripciones asirias, que muestran que uno de sus soberanos llevaba la designación Kaus-malaka, es decir, "Kaus o Kotze es el rey".

II EL MOTIVO DE ÉL. Probablemente político, para permitirle completar la subyugación de los Seiritas, que, como él imaginó, podría hacerse mejor ganando a sus dioses a su lado (Keil). Compare la conducta de Acaz en el sacrificio a los dioses de Damasco para obtener su ayuda ( 2 Crónicas 28:23), y de Ciro al pedirle a las divinidades babilónicas que intercedan con Bel y Nebo en su nombre. Al mismo tiempo, la idolatría de Amasías probablemente tenía sus raíces en la depravación inherente. Si Joás se cayó a Baal ( 2 Crónicas 24:18), no sorprende que Amasías su hijo haya seguido su ejemplo. El corazón caído gravita hacia el politeísmo, como lo muestra la historia de la humanidad: de judíos, egipcios, asirios, fenicios. Casi todas las naciones en su infancia eran monoteístas.

III. La criminalidad de la misma. Surgiendo desde el momento en que tuvo lugar esta declinación. Haber caído en la idolatría en cualquier momento hubiera sido malo, contrario al mandamiento expreso de Jehová ( Éxodo 20:3, Éxodo 20:4); hacerlo inmediatamente después de haber disfrutado de tal muestra de la bondad de Jehová al otorgarle una espléndida victoria sobre sus enemigos; seleccionar ese momento para su apostasía seguramente estaba agregando insulto a la herida; por decir lo menos, era ser culpable de monstruosa ingratitud, así como de pecado abierto.

IV. LA COMPLETA DE ÉL. Visto en la impotencia de los ídolos ante los cuales se inclinó. Los dioses edomitas no habían podido salvar a sus devotos, los seiritas: ¿dónde estaba la garantía de que podrían ayudar a Amasías? Uno se pregunta que los idólatras no ven lo absurdo de rezar a las divinidades que no pueden salvar ( Isaías 45:20). La total impotencia de los ídolos y la falta de sentido de la confianza en ellos son temas de ilustración frecuente en las Escrituras (Salmo 115:4; Isaías 46:1; Jeremias 2:28; Jeremias 10:5; 1 Corintios 8:4).

V. EL PELIGRO DE TI.

1. Se despertó contra la ira del rey Jehová. El único Dios vivo y verdadero no puede tolerar a ningún rival rival del homenaje del hombre. La adoración de dos dioses, además de ser imposible ( Mateo 6:24; 1 Corintios 6:16), es provocativa de ira ( Levítico 26:30; Deuteronomio 27:15; Salmo 16:4; Salmo 79:6; Isaías 42:17).

2. Atrajo sobre él la reprensión de un profeta. El hombre de Dios le dijo: "¿Por qué has buscado a los dioses del pueblo", etc.? Las censuras de lo bueno pueden ser rentables, pero rara vez son agradables. Sus juicios, además, cuando se dan con calma, son un índice para la mente de Dios con respecto a la conducta del hombre.

3. Excitó la propia disposición malvada del rey. Si Amasías no hubiera sido un rebelde, no habría respondido al profeta tan groseramente como lo hizo, prácticamente diciéndole que nadie le pidió su opinión, y que si valoraba su propia piel, sería mejor que se callara. Era fácil, pero ni valiente ni correcto, que un rey insultara o silenciara al mensajero de Jehová; poco a poco le resultaría más difícil tratar de esa manera con Jehová mismo. "No reprendas a un burlador, para que no te odie: reprocha a un hombre sabio, y él te amará" ( Proverbios 9:8). La conducta de Amasías mostró que era un tonto ( Proverbios 13:1), uno de los que "odian al que reprende en la puerta" ( Amós 5:10).

4. Presagiaba su caída final. Le reveló al profeta que Dios había decidido destruirlo, más especialmente cuando fue seguido por la obstinada negativa de la advertencia Divina. Es una mala señal cuando la amonestación fiel es seguida por el endurecimiento en lugar de la suavización de lo amonestado, cuando confirma en el pecado en lugar de conducir al arrepentimiento. Quem deus vult perdere prius dementat. "Él, que a menudo se lo reprocha endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio" ( Proverbios 29:1).

Aprender:

1. El peligro de la prosperidad al apartar el corazón de Dios.

2. La necesidad de protegerse constantemente contra la tentación.

3. El absurdo completo de la idolatría.

4. La certeza de que los adoradores de ídolos y la adoración de ídolos perecerán.

2 Crónicas 25:17-14

La batalla de Bet-semes; o, la caída de una jactancia.

I. EL OBJETO DE LA BATALLA.

1. El objeto de su promotor, Amasías.

(1) Quizás venganza; castigar al soberano israelita por los pecados de sus súbditos ( 2 Crónicas 25:13), un principio de acción sobre el cual el hombre no siempre puede proceder con seguridad, aunque Dios sí. La venganza, dulce para el corazón natural (Jeremias 20:10), estaba prohibida por la Ley ( Levítico 19:17, Levítico 19:18), y es absolutamente inconsistente con el evangelio ( Romanos 12:19). "Los hombres se vengan de la debilidad porque se sienten ofendidos, porque están demasiado influenciados por el amor propio". Este fue aparentemente el caso con Amasías. "Un gran alma pasa por alto y desprecia las heridas; un alma iluminada por la gracia y la fe deja el juicio y la venganza de ellos a Dios" (Cruden).

(2) Posiblemente ambición; con la esperanza de reducir el reino del norte a la sujeción. Con esta esperanza (Josephus, 'Ant.', 9.9. 2) probablemente fue confirmado por su éxito anterior sobre los Edomitas ( 2 Crónicas 25:14). La ambición, que se excita fácilmente en los senos de los débiles, siempre es difícil de mitigar incluso por la voluntad de los fuertes. Donde quiera que exista, es como las dos hijas de la sanguijuela, que gritan: "¡Da, da!" como la tumba y el útero estéril, la tierra seca y el fuego, que nunca dicen "es suficiente" ( Proverbios 30:15, Proverbios 30:16). Por lo general, resulta demasiado imperioso incluso para hombres de voluntad de hierro, mientras que los débiles como Amasías se destruyen con una ligera bocanada.

2. El objeto de su Director, Dios. Si Amasías tenía el objetivo de buscar una batalla campal con Joás Rey de Israel, entonces Jehová tenía el objetivo de permitirle a él y a Joás probar conclusiones en el campo de guerra. Si Amasías quería castigar a Joás, Jehová quería castigar a Amasías: ¿cuál de los dos, el Rey de Judá o el Rey de reyes, tenía más probabilidades de lograr su objetivo, no requería profeta que predecir? Entonces, en los asuntos mundanos, en general, "el hombre propone", pero "Dios dispone". Los hombres, como agentes libres, pueden planear y planificar lo que quieran, mientras Dios obra todas las cosas según el consejo de su voluntad. El hombre a menudo falla en sus propósitos, Jehová nunca ( Job 23:13; Salmo 115:3; Isaías 46:10, Isaías 46:11; Daniel 4:35; Efesios 1:11).

II LOS PRELIMINARES DE LA BATALLA.

1. El desafío de Amasías a Joás.

(1) Ofrecido deliberadamente. No actuó a toda prisa ni bajo su propia responsabilidad, sino durante su tiempo libre y después de consultar con sus concejales y mariscales de campo. Esto solo empeoró el asunto. Muestra los miserables consejeros que tenía el rey y qué tan decidido estaba el corazón del rey sobre la guerra. Josafat había tardado demasiado en llamar a Jehová al consejo de guerra en Samaria ( 2 Crónicas 18:4); Amasías olvidó llamarlo para nada. Las últimas personas a las que un rey o parlamento deben solicitar asesoramiento cuando deliberan sobre la cuestión de la paz o la guerra son los ociosos sobre la corte y los oficiales en un cuartel.

(2) Arrogantemente expresado. Eufemísticamente, dijo: "Ven, miremos a la cara", lo que significa "Ven, midamos la fuerza" o "crucemos espadas"; Esta es una de esas fórmulas hipócritas con las que el mundo trata de esconderse de la maldad de sus malas acciones. El mensaje educado de Amasías fue un desafío insolente para el Rey de Israel para encontrarse con él en el campo de guerra.

(3) Respondió apropiadamente. La insolencia de Amasías había silenciado al profeta ( 2 Crónicas 25:16); ahora debía descubrir que Jonás no se sometería tan dócilmente a su impertinencia. Puede ser apropiado que los hombres buenos no den barandilla por barandilla ( 1 Pedro 3:9), pero no debe lamentarse cuando los fanáticos jactanciosos se sientan y los tontos responden de acuerdo con su locura ( Proverbios 26:5).

2. La respuesta de Joás a Amasías. Esto, que Josephus dice que fue entregado por escrito, contenía dos cosas.

(1) Una parábola o fábula (versículo 18), no muy diferente a la de Jotham para los siquemitas ( Jueces 9:8, etc.). No es necesario entender que el cardo o la espina apuntan a Amasías, en comparación con quien Joash afirmó ser un cedro alto, aunque posiblemente esto podría haber expresado exactamente la estimación de Joash de la relativa grandeza de sus personas reales; o suponer que Amasías había solicitado una hija de Joás en matrimonio para su hijo y que se le había rechazado, y que de ahí surgió su actitud guerrera actual hacia Israel; o para encontrar en la bestia salvaje en el Líbano que pisoteó el cardo una alusión a los guerreros del norte que, si estallaban las hostilidades, invadirían y pisotearían la tierra de Judá. Es suficiente aprender lo que la fábula fue diseñada para enseñar.

(2) La interpretación. Este constaba de tres partes:

(a) Una reprensión despectiva. Amasías, elevado con orgullo y ambición, iba más allá de su esfera natural y legítima. Había conquistado a los edomitas, y ahora aspiraba a medir espadas con los israelitas. Era puro engreimiento lo que yacía en el fondo de su arrogancia, una verdad hogareña que Amasías podría haber digerido con ganancias.

(b) Una advertencia condescendiente. Es mejor que Amasías se quede en casa. Ser abordado por Joash como un niño voluntario podría ser por un padre sabio y prudente, debe haber sido irritante para el espíritu indómito de Amasías.

(c) Una predicción comminatoria. Amasías estaba entrometiéndose en su dolor, "provocando calamidades" para que cayera, incluso él y Judá con él. Joash probablemente sabía que Amasías había entrado precipitadamente en una campaña que no tenía ni recursos ni coraje para sostener. Fas est ab hoste doceri; pero Amasías no lo oyó.

III. LA ESCENA DE LA BATALLA. Bet-shemesh ( Josué 15:10).

1. El significado del término. "La casa del sol". Probablemente el sitio de un antiguo templo para el dios del sol. El egipcio encendido, o Heliópolis, es decir, "la ciudad del sol", probablemente tenga el mismo motivo Beth-shemesh (Jeremias 43:13).

2. La situación del lugar. En la frontera sur de Dan, y dentro del territorio de Judá, a unas tres millas al oeste de Jerusalén, representada por la moderna aldea árabe 'Ain Seines, o "pozo de sol", cerca de Wady-es-Surar, al norte de la cual se extiende Un nivel llano adecuado para una batalla. Todavía se pueden ver muchos fragmentos de cimientos de muros antiguos sobre la localidad, y la aldea moderna parece haber sido construida con materiales antiguos.

3. Las asociaciones históricas del lugar. Era una de las ciudades dadas a los levitas por la tribu de Judá ( Josué 21:16). El arca del pacto estuvo allí por mucho tiempo ( 1 Samuel 6:12). Uno de los oficiales que participaron en la corte de Salomón residía allí ( 1 Reyes 4:9). Posteriormente fue tomada por los filisteos ( 2 Crónicas 28:18).

IV. LOS RESULTADOS DE LA BATALLA.

1. La derrota de Judá. Joás y Amasías "se miraron a la cara". Sus ejércitos chocaron en el lugar descrito anteriormente. El problema fue una derrota total para Judá (versículo 22).

2. La captura de Amasías. Joash lo tomó prisionero de guerra en Bet-semes. ¡Los pensamientos de Amasías en este momento serían una compañía agradable para él! No se registra si Joash se regocijó sobre él, burlándose de él con su valentía y recordándole el destino del pobre brezo que aspiraba a aparearse con el cedro. Para crédito de Joash, debe decirse que Amasías no fue ejecutado, ni siquiera enviado a una prisión, como merecía y podría haber esperado, sino que se le permitió vivir e incluso continuar en su trono (versículo 25).

3. La destrucción de una parte del muro de Jerusalén. Acercarse a la metrópoli de Judá con su rey prisionero, Joás, no tanto con el fin de obtener una puerta de entrada triunfal (Thenius), o restringir a sus habitantes de represalias en forma de operaciones bélicas (Bertheau), sino simplemente para marcar el La capital, como ciudad conquistada (Bahr), hizo que se derrumbaran unos cuatrocientos codos del muro, desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, es decir, aproximadamente la mitad del muro norte. La puerta de Efraín, llamada también la puerta de Benjamín (Jeremias 37:13; Jeremias 38:7; Zacarías 14:10), porque el camino a Efraín se extendía a través de Benjamin, era muy probablemente situado en o cerca de la puerta actual de Damasco, la moderna Bab-el-Amud, o Puerta de la Columna, en la segunda pared, mientras que la puerta de la esquina, llamada también la primera puerta ( Zacarías 14:10), aparentemente estaba en el otro extremo del muro desde el que se encontraba la torre de Hananeel (Jeremias 31:38), es decir, en el ángulo noroeste donde el muro giraba hacia el sur.

4. El despojo del templo y el palacio. El saqueo de los primeros no fue completo, sino que se extendió únicamente a la extracción del oro, la plata y los recipientes encontrados en esa parte del edificio sagrado que estaba bajo el cuidado de Obed-Edom y sus hijos ( 1 Crónicas 26:15), a saber. en la casa de Asuppim, o "casa de colecciones o provisiones" ( Nehemías 12:25) - "un edificio utilizado para almacenar los bienes del templo, situado en el vecindario de la puerta sur del templo en el tribunal externo "(Keil). El saqueo de este último no parece haber sido restringido. Todos los tesoros de la casa del rey cayeron presa del escoltador real.

5. La toma de rehenes. Estos fueron necesarios como consecuencia de la liberación de Amasías, como una seguridad para su buen comportamiento, y muy probablemente provenían de las familias principales.

6. El regreso a Samaria. Joash actuó con moderación. Aunque pudo haber matado, salvó a Amasías e incluso lo devolvió a su trono. Mientras que podría haber derribado toda la muralla de la ciudad, derrocó solo una parte de ella. En lugar de saquear todo el templo, devastó simplemente uno de sus edificios externos. Judá y Jerusalén podrían haberse anexionado a su imperio, pero se abstuvo. Habiendo castigado adecuadamente a su hermano real, regresó a Samaria.

LECCIONES

1. Un hombre puede usar una corona y, sin embargo, ser un tonto, testigo de Amasías.

2. "El orgullo va antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída".

3. "El que se ciñe su armadura no debe jactarse como el que la quita".

4. La mano que deja escapar las obstrucciones de la guerra merece ser devorada por ellos.

5. La clemencia se convierte en un vencedor y es un adorno de reyes.

2 Crónicas 25:25-14

El último de Amasías.

I. SPARED POR SU CONQUISTADOR. ( 2 Crónicas 25:25.) En lugar de ser ejecutado, fue restaurado a su corona y capital, donde sobrevivió a Joash durante quince años. Este tratamiento apenas se lo merecía, considerando que había apuntado a la vida y la corona de Joash. Sin embargo, la misericordia no fue nada para el trato de Dios hacia los hombres pecadores, quienes, aunque han levantado contra él el estándar de la revuelta, él no obstante, perdona, y eventualmente se exaltará a un lugar en el trono con Cristo su Hijo.

II CASTIGADO POR SU APOSTASÍA. ( 2 Crónicas 25:27.) Esta apostasía se cometió en la primera parte de su reinado ( 2 Crónicas 25:14), y pronto comenzó a dar frutos amargos, primero en la derrota que sufrió en la mano de Joash, probablemente el siguiente en la desafección de su pueblo, y finalmente en la formación de una conspiración para su derrocamiento, que llegó a un punto crítico en el decimoquinto año después de la muerte de Joash. Uno nunca sabe cuándo se agotan los frutos malvados y las consecuencias penales del pecado. El plan seguro es "no tener comunión con las obras infructuosas de la oscuridad" ( Efesios 5:11).

III. CONDUCIDO DE SU CAPITAL. ( 2 Crónicas 25:27.) Probablemente la desafección comenzó después de la derrota de Joás y el desmantelamiento de Jerusalén. No hay ninguna razón para suponer que Amasías se vio obligado a huir hasta el final de los quince años mencionados en el texto. La ocasión inmediata de este vuelo fue el descubrimiento de un complot contra su vida. Entonces. David se vio obligado a huir de Jerusalén cuando su propio hijo Absalón conspiró contra él ( 2 Samuel 15:16).

IV. SLAIN POR SUS SUJETOS. ( 2 Crónicas 25:27.) Laquis, donde buscó refugio, era una antigua ciudad real cananea ( Josué 10:3; Josué 12:11), al suroeste de Jerusalén, en las tierras bajas de Judá ( Josué 15:39). Según Micah ( Miqueas 1:13), fue la primera ciudad judía afectada por la idolatría israelita, que se extendió desde allí hacia la capital. Parece también haber sido una de las ciudades de carro de Salomón ( 1 Reyes 9:19; 1 Reyes 10:26-11). Había sido fortificado por Roboam ( 2 Crónicas 11:9), y posteriormente fue capturado por Senaquerib ( 2 Crónicas 32:9) después de un largo asedio (Jeremias 34:7). Probablemente debería identificarse con los modernos Um-Lakis, a unas pocas millas al oeste-suroeste de la Eleutheropolis. Detenido aquí, el monarca caído fue enviado por las dagas de asesinos, como lo había sido su padre antes que él ( 2 Crónicas 24:25). Como la conspiración había puesto la corona sobre la cabeza de Amaziah, la conspiración ahora se la quitó.

V. Enterrado con sus padres. (Versículo 28.) Traído a Jerusalén en su propio carro real, fue sepultado junto a sus antepasados ​​en la ciudad de Judá, o de David, recibiendo así un honor que no le fue pagado a su padre. Obtuvo un funeral mejor de lo que merecía, aunque es bueno olvidar las faltas de los hombres en la boca de la tumba. Nihil nisi bonum de mortuis.

VI. Sucedido por su hijo. ( 2 Crónicas 26:1.) Los conspiradores no intentaron apoderarse de la corona ni para ellos ni para ninguna de sus facciones. Se adhirieron a la sucesión legítima de la casa de David. Por así decirlo, esta fue una misericordia póstuma conferida a Amasías.

Lecciones

1. Cuidado con incurrir en la ira Divina.

2. Envidia, no reyes ni grandes hombres.

3. Prepárate para el día de la muerte.

4. Piensa con amabilidad en los muertos.

5. Practica la misericordia hacia los vivos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-25.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Ciudades de Judá - Así, Dios reprendió a las ciudades de Judá por sus idolatrías que se encontraban más en las partes próximas a Israel. Los hombres de Israel los habían corrompido y ahora son una plaga para ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 25:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-25.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile