Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 20:31

Now Jehoshaphat reigned over Judah. He was thirty-five years old when he became king, and he reigned in Jerusalem for twenty-five years. And his mother's name was Azubah the daughter of Shilhi.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Azubah;   Jehoshaphat;   Shilhi;   Thompson Chain Reference - Jehoshaphat;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jehoshaphat, Valley of;   Easton Bible Dictionary - Merodach-Baladan;   Fausset Bible Dictionary - Moab;   Hastings' Dictionary of the Bible - Azubah;   Chronicles, I;   Shilhi;   Morrish Bible Dictionary - Azubah ;   Shilhi ;   Smith Bible Dictionary - Azu'bah;   Shil'hi;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Azubah;   Queen Mother;   Shilhi;   Shilhim;   The Jewish Encyclopedia - Azubah;  

Bridgeway Bible Commentary


The reign of Jehoshaphat (17:1-20:37)

Jehoshaphat carried on the reform that Asa began, by destroying all the Baal shrines that remained in Judah (17:1-6; cf. 15:17). Positively, he educated the people in the law of God by forming an official group of instructors whom he sent around Judah’s towns and villages. The group consisted of civil leaders, priests and Levites (7-9). He also fortified Judah’s defences and enlarged its army, so that neighbouring countries feared to attack it (10-19).

Judah’s army was so strong that Ahab of Israel sought and obtained Jehoshaphat’s help in a war against Syria (Aram) (18:1-34; see notes on 1 Kings 22:1-40). A prophet rebuked Jehoshaphat for this, as Ahab was a worshipper of Baal and therefore an enemy of God (19:1-3).

Jehoshaphat reformed and reorganized Judah’s judicial system to eliminate injustice, guarantee fair treatment for all, and ensure that standard procedures were followed throughout the land. He set up courts and appointed judges in all the chief cities of Judah, with the main court and the chief judges in Jerusalem. The courts and the officials were divided into two kinds. Some dealt with religious matters and were under the control of the chief priest. Others dealt with civil matters and were under the control of the chief governor (4-11). This arrangement was a further indication to the Chronicler that David’s dynasty governed according to the Levitical code (cf. Deuteronomy 16:18-20; Deuteronomy 17:8-12).

Some time later, a combined army of various nations from the south and east set out to attack Judah (20:1-2). The Chronicler notes that Jehoshaphat and his people not only cried to God for help, but they did so by gathering at the temple in Jerusalem. That was the place of prayer for God’s people in times of crisis (3-12; cf. 6:24-25). As a result God answered their prayer. He assured them through a prophet (who was also a Levite) that the enemy would be defeated without Judah’s army having to do anything (13-17).
The priests and Levites, being very active in Judah, led the people in songs of praise even before the victory was won (18-23). After the people had plundered the defeated army, the Levitical singers led them to the temple to praise God for the victory (24-30).

Earlier, Jehoshaphat had done wrong when he formed a military partnership with Ahab (see 18:3; 19:2). Later, he did wrong again when he formed a commercial partnership with Ahab’s son Ahaziah. God sent a disaster to remind Jehoshaphat that he was not to cooperate with Israel’s Baal-worshipping kings (31-37; see notes on 1 Kings 22:41-50). (The Chronicler omits the other references to Ahaziah’s short rule in 1 Kings 22:51-53.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A SUMMARY OF THE REIGN OF JEHOSHAPHAT

"And Jehoshaphat reigned over Judah: he was thirty and five years old when he began to reign; and he reigned twenty and five years in Jerusalem: and his mother's name was Azubah the daughter of Shilhi. And he walked in the way of Asa his father, and turned not aside from it, doing that which was right in the eyes of Jehovah. Howbeit the high places were not taken away; neither as yet had the people set their hearts unto the God of their fathers. Now the rest of the acts of Jehoshaphat, first and last, behold, they are written in the history of Jehu the son of Hanani, which is inserted in the book of the kings of Israel."

The last line here indicates that everything the Chronicler has written was taken from the authentic records of the Jewish people. (See our introduction to Chronicles for a list of those records which are quoted in Chronicles.)

Although, in the general sense, Jehoshaphat did that which was right in the eyes of Jehovah, there were nevertheless some failures on his part. His failure to remove the high places (which had been removed, of course, but had been rebuilt by the people, again and a again), and his alliance with Ahaziah (mentioned in the final paragraph here) were two examples. A third, which we should mention, was his choice of a wife for his son and heir Jehoram. Jehoshaphat evidently hoped to promote peace between Israel and Judah by arranging for the marriage of Jehoram to the daughter of Jezebel and Ahab. This might not have been considered a sin by some, but it was an unqualified disaster, nevertheless; and it resulted in great sorrows for God's people.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Now in chapter 20, it records how that at this time three nations had gathered together to fight against Judah. The nation of Moab and Ammon, and those of Mount Seir, which would have been the Edomites. And word came to Jehoshaphat that Judah was being invaded by this confederacy of nations. That they had already come across the Dead Sea and they were in the area of Engedi. And they were approaching, actually, by the area of Engedi, which is the valley known also as the Valley of Passengers and became known as the Valley of Jehoshaphat, because this is where God wrought the victory for Jehoshaphat, and thus, it became known as the Valley of Jehoshaphat.

Now it is interesting, because God ultimately destroyed this invading army. And we'll get to that in a moment. But Ezekiel tells us that there is going to be another confederacy of nations that is going to attack Israel in the last days. A confederacy of nations led by Russia and there will be with her, of course, many of the eastern Europe nations, plus the Balkan nations, plus Iran, plus Saudi Arabia, and they also will be destroyed in this Valley of Passengers. So history will be repeated, and interestingly enough, much of the destruction will be in the same way this destruction took place. For in the destruction described in Ezekiel, one aspect of it, God said, "Every man's sword will be against his brother" ( Ezekiel 38:21 ). So God speaks of an internal revolution that is going to take place among the communist states and nations at the time when which they seek to come against Israel, plus the judgment that God pours out.

But when, in time, people are passing through this Valley of the Passengers of Jehoshaphat, and they see the carcasses, the bones, they'll set a flag by it and so forth. So this same valley in which God once destroyed the enemies of Israel God is going to work again and destroy invading armies that are coming against Israel in that same area. I find that very fascinating indeed.

So Jehoshaphat, when he heard that these three nations were gathered together to invade the land, called the men of Judah together and he proclaimed a fast throughout all of Judah. And he set himself to seek the Lord. The people gathered together.

And Jehoshaphat stood in the congregation of Judah there at the house of the Lord, in the new court, And he said, O LORD God of our fathers, you are the God of heaven or the God of the universe and the ruler over the eaRuth ( 2 Chronicles 20:5-6 ).

Now, in a sense God is the ruler over the earth because whatever happens on the earth happens because God has allowed it to happen. And yet, in a narrower sense, Jesus recognized that Satan was ruling the earth at the present time. Now, Satan only rules because God allows him to rule. So in an overall sense, yes, God rules, but God in His rule has allotted man free moral agency, self-determination, the power or capacity of choice. God has allowed man to choose who he desires to rule over him. And the majority of men have chosen that Satan should rule over their lives. And God has not violated man's choice. He's allowed him to make the choice and then respects the choice that man has made.

So in the world today, Satan is ruling. When Jesus came, Satan took Him up to a high mountain, showed Him all the kingdoms of the world, and said, "All of these will I give to you and the glory of them if you will bow down and worship me. For they are mine and I can give them to whomever I will" ( Matthew 4:9 ). Now Satan is boasting to Jesus that, "Hey, it's all mine. I have the power to give it to whoever I want." And Jesus did not dispute that claim. In fact, why did Jesus come? In order that He might redeem the world because it was under Satan's power. Now Jesus called Satan "the prince of this world." He said to His disciples the night He was betrayed, just before going to the garden where He was arrested by the soldiers, He said, "I have told you that I go to my Father. Now if you love Me, you would rejoice for my Father is greater than I. But now," He said, "the prince of this world cometh but he hath nothing in Me" ( John 14:28-30 ). So Satan is referred to by Christ as the prince of the world.

Paul calls him "the god of this age." Referring to the sinners, he said, "The god of this age has blinded their eyes that they cannot see the truth" ( 2 Corinthians 4:4 ). So in a narrow sense, Satan is ruling over the earth at the present time. This is his domain. This is his kingdom. When the antichrist comes on the scene, the book of Revelation, chapter 13 tells us that Satan, the dragon, is going to give to him his authority and his throne. Now Satan said to Jesus, "It's mine, I can give it to whomever I will." And he's going to give it to the antichrist who will rule over the world.

Now it is interesting how many of the world leaders have been involved in the occult. And, of course, one of the most notable of recent times was Hitler, who actually was controlled by what the men who were called the White Masters. Those men who were steeped in the art of white magic. Many of them after Hitler's fall fled to Peru where they still exercise quite a bit of power and control over the lives of many people. But Hitler was taking directions and following the advice of these men of the occult. And, of course, it doesn't give me comfort to hear our President say, or at least Jeanne Dixon say, that so many of the presidents call her for advice.

Now Satan one day is going to turn over the full authority and power of this earth that is his to the antichrist. But, of course, he knows that his time is short. The scriptures said he knows that his reign is about over, and so he's really doing his best to mess things up before he has to exit the scene.

Now Jesus said to His disciples, "When you pray you should say: Our Father which art in heaven, Hallowed be Thy name. Thy kingdom come. Thy will be done in earth, as it is in heaven" ( Matthew 6:9-10 ). We pray that His kingdom will come. We pray that His will be done here in the earth, because right now His kingdom has not come; His will is not being done. You do not see the world that God wants or God intends. He doesn't want a world that is filled with suffering and war and hardships and inflation and pollution and all of this. The Bible tells us that when He comes to establish His kingdom that righteousness will cover the earth as the waters do cover the sea. And that there won't be the physical maladies that men experience today. And that Satan during this period of time will be bound and be cast into the abusso while Jesus reigns upon the earth for a thousand-year period.

And so when Jehoshaphat said that You rule over the earth, that is only in an overall sense as God rules over the universe. But in the universe there is one planet that is in rebellion against the rule of God, and as the result of that rebellion against God's rule, that planet is hurting. It's suffering. And it's headed... it's on a head-on collision course with great calamity and disasters. And they are coming. There's no escaping it. But after this time of great disaster, then Jesus will come and He will reign, and God's kingdom will then extend and cover over the whole earth.

So Jehoshaphat in his prayer acknowledged the greatness of God. And then he acknowledged that God was the one that brought us into this land. He was the one that delivered this land to our fathers. For He had promised the land unto Abraham and to Abraham's seed. And God drove out the inhabitants that were there. And then he said, "They built this," and they were standing, remember, in the temple and he said, "They built this sanctuary for Thy name. That when calamity came, they might come to this place and call upon You." And here is where he makes reference to the prayer of Solomon in verse 2 Chronicles 20:9 when Solomon dedicated the temple.

And they dwelt in this land, they have built thee this sanctuary for thy name, saying ( 2 Chronicles 20:8 ),

When they built it they said,

If, when evil comes upon us, as the sword, or judgment, or pestilence, or famine, and we stand before this house, and in thy presence, (for thy name is in this house,) and we cry unto thee in our affliction, then thou wilt hear and help ( 2 Chronicles 20:9 ).

And so he acknowledges first the greatness of God, the purposes of God in bringing them into the land and the promise of God. That when they were in trouble, when the sword was threatening or judgment, and they come into Your house and they pray, then that You would answer. Now he lays out the cause. "Lord, here they come, the Moabites, the Ammonites, and the Edomites and they're too many for us to handle. We don't have the power. We don't have the might against them." So he's asking God for help.

In verse 2 Chronicles 20:12 :

O our God, wilt thou not judge them? for we have no might against this great company that comes against us; neither do we know what to do: but our eyes are upon You ( 2 Chronicles 20:12 ).

"God, we're facing an enemy that is stronger than we are. We don't know what to do, but we're looking to You for help." Now how many times I have been in a similar state. When the situation that I faced was overwhelming. I didn't know the answer. I didn't know what to do. And so I just turn to the Lord. "Lord, my eyes are upon You. I'm looking to You for wisdom, for guidance, for help." And so the Lord answered Jehoshaphat by this fellow Jahaziel who was the son of Zechariah. The Spirit of the Lord came upon him in the midst of the congregation.

And he said, Hearken ye, all Judah, the inhabitants of Jerusalem, and thou king Jehoshaphat, Thus saith the LORD unto you, Be not afraid or dismayed by reason of this great multitude; for the battle is not yours, but God's. To morrow go ye down against them: behold, they come up by the cliff of Ziz; and you will find them at the end of the brook, before the wilderness of Jeruel. You will not need to fight in this battle: set yourselves, stand still, and see the salvation of the LORD with you, O Judah and Jerusalem: fear not, nor be dismayed; to morrow go out against them: for the LORD will be with you ( 2 Chronicles 20:15-17 ).

And so the glorious promise of God. Commanding them to not be afraid or dismayed. "For the battle is not yours, but God's." It's so wonderful when God takes up our part. When God stands up for our defense. David said, "The Lord is my refuge and my strength. I will not fear though the mountains be removed and cast into the midst of the sea" ( Psalms 46:1-2 ). How wonderful when God is my strength. God is my defense, my defender. "Don't be afraid. Don't be dismayed. This battle isn't yours, it's God's. Now you go down tomorrow by the cliff of Ziz where you get the overview of the valley of Jeruel there. And you just stand still and see the salvation of the Lord." And then again, "Don't be afraid, don't be dismayed for the Lord is with you."

The consciousness of the presence of God is always one of the greatest factors to dispel fear from our lives. I can be extremely frightened until I realize God is with me. Then all of a sudden I'm not afraid anymore. It's only when I lose the consciousness of God's presence with me. It's only when I get things out of perspective and I forget that my life belongs to Him, that this is His church, and I try to start carrying the burdens myself and losing that perspective of God's presence with me. Sometimes I become terrified. As David said, "Why art thou cast down, O my soul? Why art thou disquieted within me?" ( Psalms 42:11 ) And sometimes my soul gets cast down or very disquieted. It's because I have forgotten that it all belongs to God. That I am His, that He is with me. "Hopest thou in the Lord," David said, "He shall yet deliver thee." Hey, did you forget about God? Did you forget that God's on the throne? And how many times we forget that God is on the throne. And we try to take up the battle ourselves. And we try to do things ourselves until we get into the place of despair. God says, "Don't be afraid, don't be dismayed. I will be with you."

So as the result of this, of course,

Jehoshaphat bowed his face to the ground before the LORD: and all of the army, the men of Israel just fell on their faces before the LORD, and just worshipped the LORD ( 2 Chronicles 20:18 ).

Oh, what good word this is. "Here we thought we were going to get wiped out. Here we thought there was no hope for our survival. And now the word of the Lord comes and says, hey, we're not going to even have to fight against this huge army that's invading the land. All we have to do is be a spectator. We're going to go down and watch God fight the battle." Ringside seats as God destroys the enemy.

And the priests, as the people were lying there before the Lord, worshipping God, the priests stood and they praised God with loud voices. The next morning, they left Jerusalem heading down through the valley of Hinnom and around towards the right going south towards Bethlehem, through the Shepherd's field, the valleys below the city of Bethlehem, again taking another southern turn over near the area of the Herodians. And then on past that area, turning now again east, coming down to the little village of Tekoa, the home of Amos the prophet. And there, just beyond Tekoa, the cliffs of Ziz that overlooked the wilderness area towards Engedi, this valley where the invading army was coming up from Engedi into the land. And yet, what a strange army it must have looked like, because out in front of the army were the choir, the singers, and they were singing praises unto God. And the people were responding to their praises. They would sing, "O praise the Lord for He is good." And the army would answer, "For His mercy endureth forever." And so they were going towards the battle to watch the victory of God singing praises of victory already unto the Lord, for His mercy endureth forever. It is possible for you to have the victory before you have the victory.

Paul talks about being "more than conquerors through Him who loves us" ( Romans 8:37 ). What does that mean? More than a conqueror. I know what it means to be a conqueror, but what does it mean to be more than a conqueror? It means that you have the victory before you have the victory. You have the victory even before the battle starts. You have that glorious victory of God in your heart and spirit. You're rejoicing and praising God before you ever see the accomplished work of God.

So here they were. Their hearts were lifted. They were rejoicing. They were praising the Lord, because they had the word of God and the promise of God that He was going to destroy their enemies.

Now even before they got to the battleground to see what God was doing, they were already rejoicing and shouting and praising God for the victory that had been promised unto them. Oh, what a glorious scene that must have been to see that valley full of men, probably some two hundred thousand strong being led by a choir as they were going down to see the work of God in delivering their enemies into their hand. The victory through praise. And it is at this point we read:

And as they praised the Lord, the LORD put ambushments against their enemies ( 2 Chronicles 20:22 ).

As they were praising the Lord, the Lord began His work in destroying their enemies.

There can be glorious victory in your life through praise. As you learn to praise the Lord and just spend your time in praise of Him, for His promise, we need to take the promises of God and put them over against our situations. And then just praise the Lord for His promises that He's given to us of victory in our situations.

Now I don't think that you should praise the Lord that you have so many debts that you can't pay them all. But I think you should praise the Lord in that He has promised, "I will supply all of your needs according to my riches in glory by Christ Jesus our Lord" ( Philippians 4:19 ). So I can't praise the Lord for these duns that I'm getting from the bill collectors, but I can praise the Lord that He has promised to supply my needs. So my praises are in the promises of God and as I am praising God for His promises, God begins a work. His work of mystery, many times. I don't know how He's going to do it. I don't know what He's going to do. But He begins His work and He begins to accomplish His work. And it's so glorious as they praise the Lord, the Lord put the ambushments against their enemies.

Now we do spend an awful lot of time complaining to the Lord about our situations, about our problems, about the circumstances of our life. If you would take that time that you spend complaining to the Lord and just start praising the Lord for His promise to watch over you and to deliver you and to keep you and to bless you, then you'd find that God would, while you are praising, bring you victory in your heart. Suddenly the whole perspective changes as I'm praising the Lord. As I'm thanking Him for His Word and for His promises, my whole attitude changes. It goes from one of fear and dismay and anxiety to one of confidence and victory. "All right, Lord. Go at them." And I just have that beautiful confidence that God is working.

So as they praised the Lord, the Lord put ambushments against their enemies so that when they got to the cliff of Ziz, and they began to look down in the valley, they saw the valley was full of all these dead bodies. For the men of mount Seir, the Edomites began to fight against those from Moab and it turned into a real brawl and a donnybrook. And the men of Ammon joined in. And so they were all fighting with each other and killing each other, so that by the time the children of Israel got there, they were all wiped out. Oh, God is so good.

I was talking with John who is one of our young men here in the church who is now a recruit in the Costa Mesa Police Department, and he was sharing how the other night the officer who was training him. He and the officer pulled a car over down here on Fairview and Fair Drive in the Exxon Station. And he said as they started pulling the guys out of the car, he said there were six big bikers. And he said that as they started pulling out the booze and as they started to get to some of the other things, the guys jumped them. He said just the two of them officers against these six big bikers. And he said, "I heard one of them say, 'Grab his gun and we will shoot the brains out of these guys.'" And so he said he felt this guy tugging at his gun. He said, "Now the guns have a front throw on them. You have to pull them out front ways to get them out of the holster." This guy was trying behind him and trying to pull it up straight, couldn't get it out. and so he said he just took and elbowed the guy. And he said, "But boy," he said, "they were swinging, rolling on the ground and everything else." And of course, they put out the officer-in-distress call and he said, "But pretty soon," he said, "he and his partner were standing up and these guys were all brawling with each other." He said they were swinging away and hitting each other. He said they just stood there back to back watching these guys wiping out each other, you know. And after it was over, he said to his training officer, "Did you get hit?" And he said, "No." And he said, "Neither did I." In all of that swinging they never hit him. And he said he told his training officer, "Praise the Lord, you know. The Lord just put them to confusion. Got them fighting with each other and we were able to escape."

But, "Jesus Christ is the same yesterday, today, and forever" ( Hebrews 13:8 ), and He could put the enemies to confusion. He can deliver His child out of distress, out of danger. He can keep you unscathed in the midst of a battle. The Lord is the same.

They went on down. They found that these guys had worn all their jewelry into the battle, all the precious gems and everything else these guys were wearing. So they began to strip the dead bodies of all of the valuables, the jewels, the ornaments and everything else, and there was so much that they could not even carry it all. It took them three days to strip all the bodies. And they came back with great rejoicing unto the Lord.

On the fourth day they assembled themselves in the valley of Berachah [which means, The Valley of Blessing]; for there they blessed the Lord ( 2 Chronicles 20:26 ).

And so they named the valley, the Valley of Berachah unto this day.

Then they returned, every man of Judah and Jerusalem, and Jehoshaphat was in front of them, and they came back to Jerusalem with joy; for the LORD had made them to rejoice over their enemies. And as they came to Jerusalem with the psalteries and the harps and the trumpets unto the house of the LORD. The fear of God was in all of the kingdoms of those countries, when they heard how the LORD had fought against the enemies of Israel. So the realm of Jehoshaphat was quiet: for his God gave him rest round about. And Jehoshaphat reigned over Judah: he was thirty-five years old when he began to reign, and he reigned for twenty-five years. He walked in the way of Asa his father, and departed not from it, doing that which was right in the sight of the LORD. Howbeit the high places were not taken away: for as yet the people had not prepared their hearts unto the God of their fathers. Now the rest of the acts of Jehoshaphat, first and last, they are written in the book of Jehu who was a prophet, who is mentioned in the book of the kings of Israel ( 2 Chronicles 20:27-34 ).

Now Jehoshaphat, then, once again joined affinity with Ahaziah, the king of Israel. Now Ahaziah was the son of Ahab. He also was an extremely wicked person, but Jehoshaphat had some strange drawing towards the kings of Israel. And so they made an agreement to build ships in order that they might go to Tarshish to get gold and all. But the ships broke up in a storm and they never made it to Tarshish. Actually Eliezer, a prophet, prophesied against Jehoshaphat saying, Because you have joined yourself with Ahaziah, the LORD hath broken thy works. And the ships were broken in a storm; they were not able to go to Tarshish.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

6. Jehoshaphat’s failures 20:31-37

The reference to Jehoshaphat not removing the high places (2 Chronicles 20:33) seems to contradict what the writer said in 2 Chronicles 17:6. Perhaps when the people rebuilt the high places that Jehoshaphat destroyed earlier in his reign, he failed to tear them down again. In this, the king fell short of the complete obedience required for God to establish his throne forever (1 Chronicles 17:11-14). Jehoshaphat’s alliance with Ahaziah, king of Israel, was another instance in which he failed to trust and obey God as he should have (2 Chronicles 20:35-37).

". . . however much a person’s life might be characterized by obedience to God, the possibility of lapse and compromise is forever present." [Note: McConville, p. 196.]

"Jehoshaphat’s weakness-and this the chronicler sets before us as a peril of pastoral leadership-was his inability to say no." [Note: Wilcock, p. 191.]

"The weakness of Jehoshaphat, then, is a perilous thing. It is actually related to his excellence as a shepherd. He cares; if he is to be a good pastor, he cannot afford to be hard-hearted. His troubles begin when he is not sufficiently hard-hearted." [Note: Ibid., p. 193.]

Jehoshaphat was another of Judah’s best kings who followed David’s example. Nevertheless he was not the Son of David whom God would establish forever. [Note: For a study of the chronicler’s portrayal of Jehoshaphat in contrast to that of the writer of Kings, see Dillard, "The Chronicler’s Jehoshaphat," pp. 17-22.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Ver. 31,32. And Jehoshaphat reigned over Judah,.... Of these two verses, :-.

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jehoshaphat's Navy Wrecked. B. C. 892.

      31 And Jehoshaphat reigned over Judah: he was thirty and five years old when he began to reign, and he reigned twenty and five years in Jerusalem. And his mother's name was Azubah the daughter of Shilhi.   32 And he walked in the way of Asa his father, and departed not from it, doing that which was right in the sight of the LORD.   33 Howbeit the high places were not taken away: for as yet the people had not prepared their hearts unto the God of their fathers.   34 Now the rest of the acts of Jehoshaphat, first and last, behold, they are written in the book of Jehu the son of Hanani, who is mentioned in the book of the kings of Israel.   35 And after this did Jehoshaphat king of Judah join himself with Ahaziah king of Israel, who did very wickedly:   36 And he joined himself with him to make ships to go to Tarshish: and they made the ships in Ezion-geber.   37 Then Eliezer the son of Dodavah of Mareshah prophesied against Jehoshaphat, saying, Because thou hast joined thyself with Ahaziah, the LORD hath broken thy works. And the ships were broken, that they were not able to go to Tarshish.

      We are now drawing towards the close of the history of Jehoshaphat's reign, for a further account of which those who lived when this book was published were referred to an authentic history of it, written by Jehu the prophet (2 Chronicles 19:2; 2 Chronicles 19:2), which was then extant, 2 Chronicles 20:34; 2 Chronicles 20:34. This was the general character of his reign, that he did that which was right in the sight of the Lord, kept close to the worship of God himself and did what he could to keep his people close to it. But two things are here to be lamented:-- 1. The people still retained a partiality for the high places, 2 Chronicles 20:33; 2 Chronicles 20:33. Those that were erected to the honour of strange gods were taken away (2 Chronicles 17:6; 2 Chronicles 17:6); but those where the true God was worshipped, being less culpable, were thought allowable, and Jehoshaphat was loth to disoblige the people so far as to take them away, for as yet they had not prepared their hearts to serve the God of their fathers. They complied with Jehoshaphat's reformation because they could not for shame do otherwise, but they were not hearty in it, did not direct their hearts to God in it, did not act in it from any good principle nor with any zeal or resolution: and the best magistrates cannot bring to pass what they would, in reformation, when the people are cool in it. 2. Jehoshaphat himself still retained a partiality for the house of Ahab, because he had married his son to a daughter of that family, though he had been plainly reproved for it and had like to have smarted for it. He saw and knew that Ahaziah, the son of Ahab, did very wickedly, and therefore could not expect to prosper; yet he joined himself with him, not in war, as with his father, but in trade, became his partner in an East India fleet bound for Ophir, 2 Chronicles 20:35; 2 Chronicles 20:36. There is an emphasis laid upon the time--after this, after God had done such great things for him, without any such scandalous and pernicious confederacies, given him not only victory, but wealth, yet after this to go and join himself with a wicked king was very ungrateful. After God had given him such a deliverance as this should he again break God's commandments, and join in affinity with the people of these abominations? What could he expect but that God should be angry with him?Ezra 9:13; Ezra 9:14. Yet he sends to him, to show him his error and bring him to repentance, (1.) By a prophet, who foretold the blasting of his project, 2 Chronicles 20:37; 2 Chronicles 20:37. And, (2.) By a storm, which broke the ships in the port before they set sail, by which he was warned to break off his alliance with Ahaziah; and it seems he took the warning, for, when Ahaziah afterwards pressed him to join with him, he would not,1 Kings 22:49. See how pernicious a thing it is to join in friendship and society with evil-doers. It is a hard matter to break off from it. A man may much better keep himself from being taken in the snare than recover himself out of it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-20.html. 1706.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo 20, registra cómo en este tiempo tres naciones se habían reunido para pelear contra Judá. la nación de Moab y de Amón, y los del monte Seir, que habrían sido los edomitas. Y llegó la noticia a Josafat de que Judá estaba siendo invadida por esta confederación de naciones. Que ya habían cruzado el Mar Muerto y estaban en el área de Engedi. Y se acercaban, en realidad, por la región de En-gadi, que es el valle conocido también como el Valle de los Pasajeros y llegó a ser conocido como el Valle de Josafat, porque aquí es donde Dios obró la victoria para Josafat, y así se dio a conocer. como el valle de Josafat.

Ahora es interesante, porque Dios finalmente destruyó este ejército invasor. Y llegaremos a eso en un momento. Pero Ezequiel nos dice que va a haber otra confederación de naciones que va a atacar a Israel en los últimos días. Una confederación de naciones dirigida por Rusia y estará con ella, por supuesto, muchas de las naciones de Europa del Este, más las naciones de los Balcanes, más Irán, más Arabia Saudita, y también serán destruidos en este Valle de los Pasajeros.

Entonces, la historia se repetirá y, curiosamente, gran parte de la destrucción será de la misma manera en que tuvo lugar esta destrucción. Porque en la destrucción descrita en Ezequiel, un aspecto de ella, Dios dijo: "La espada de cada uno será contra su hermano" ( Ezequiel 38:21 ). Entonces Dios habla de una revolución interna que se va a dar entre los estados y naciones comunistas en el momento en que buscan venir contra Israel, más el juicio que derramará Dios.

Pero cuando, con el tiempo, la gente pase por este Valle de los Pasajeros de Josafat, y vean los cadáveres, los huesos, pondrán una bandera junto a ellos y demás. Entonces, este mismo valle en el que Dios una vez destruyó a los enemigos de Israel, Dios va a trabajar nuevamente y destruirá a los ejércitos invasores que vienen contra Israel en esa misma área. Lo encuentro realmente fascinante.
Entonces Josafat, cuando oyó que estas tres naciones se habían reunido para invadir la tierra, reunió a los hombres de Judá y proclamó ayuno en todo Judá. Y se dispuso a buscar al Señor. La gente se reunió.

Y Josafat se paró en la congregación de Judá allí en la casa del Señor, en el atrio nuevo, y dijo: Oh SEÑOR, Dios de nuestros padres, tú eres el Dios del cielo o el Dios del universo y el soberano de la tierra. ( 2 Crónicas 20:5-6 ).

Ahora, en cierto sentido, Dios es el gobernante de la tierra porque todo lo que sucede en la tierra sucede porque Dios ha permitido que suceda. Y, sin embargo, en un sentido más estricto, Jesús reconoció que Satanás estaba gobernando la tierra en la actualidad. Ahora, Satanás solo gobierna porque Dios le permite gobernar. Entonces, en un sentido general, sí, Dios gobierna, pero Dios en Su gobierno ha otorgado al hombre libre albedrío moral, autodeterminación, el poder o la capacidad de elegir.

Dios ha permitido que el hombre elija a quién desea que gobierne sobre él. Y la mayoría de los hombres han escogido que Satanás gobierne sobre sus vidas. Y Dios no ha violado la elección del hombre. Le ha permitido hacer la elección y luego respeta la elección que el hombre ha hecho.

Así que en el mundo de hoy, Satanás está gobernando. Cuando vino Jesús, Satanás lo llevó a un monte alto, le mostró todos los reinos del mundo y le dijo: "Todos estos reinos te los daré a ti y la gloria de ellos, si te inclinas y me adoras. Porque ellos son míos y puedo dárselos a quien yo quiero" ( Mateo 4:9 ). Ahora Satanás se jacta ante Jesús de que, "Oye, es todo mío.

Tengo el poder de dárselo a quien yo quiera". Y Jesús no disputó esa afirmación. De hecho, ¿por qué vino Jesús? Para poder redimir al mundo porque estaba bajo el poder de Satanás. Ahora Jesús llamó a Satanás "el príncipe de este mundo." Dijo a sus discípulos la noche en que fue entregado, justo antes de ir al jardín donde fue arrestado por los soldados, dijo: "Os he dicho que voy a mi Padre.

Ahora bien, si me amáis, os regocijaríais porque mi Padre es mayor que yo. Pero ahora", dijo, "viene el príncipe de este mundo, pero nada tiene en mí" ( Juan 14:28-30 ). Así que Satanás es referido por Cristo como el príncipe del mundo.

Pablo lo llama "el dios de este siglo". Refiriéndose a los pecadores, dijo: "El dios de este siglo les ha cegado los ojos para que no vean la verdad" ( 2 Corintios 4:4 ). Entonces, en un sentido estricto, Satanás está gobernando la tierra en este momento. Este es su dominio. Este es su reino. Cuando el anticristo entra en escena, el libro de Apocalipsis, capítulo 13 nos dice que Satanás, el dragón, le va a dar su autoridad y su trono. Ahora Satanás le dijo a Jesús: "Es mío, puedo dárselo a quien yo quiera". Y se lo va a dar al anticristo que gobernará sobre el mundo.

Ahora es interesante cuántos de los líderes mundiales han estado involucrados en el ocultismo. Y, por supuesto, uno de los más notables de los últimos tiempos fue Hitler, quien en realidad estaba controlado por los hombres que se llamaban los Maestros Blancos. Esos hombres que estaban empapados en el arte de la magia blanca. Muchos de ellos tras la caída de Hitler huyeron a Perú donde aún ejercen bastante poder y control sobre la vida de muchas personas.

Pero Hitler estaba tomando direcciones y siguiendo los consejos de estos hombres del ocultismo. Y, por supuesto, no me tranquiliza escuchar a nuestro presidente decir, o al menos decir a Jeanne Dixon, que muchos de los presidentes la llaman para pedirle consejo.
Ahora, Satanás un día va a entregar toda la autoridad y el poder de esta tierra que es suyo al anticristo. Pero, por supuesto, sabe que le queda poco tiempo. Las escrituras dicen que él sabe que su reinado está a punto de terminar, por lo que realmente está haciendo todo lo posible para estropear las cosas antes de tener que salir de la escena.

Ahora Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando oréis, debéis decir: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo" ( Mateo 6:9-10 ). Oramos para que Su reino venga. Oramos para que se haga Su voluntad aquí en la tierra, porque ahorita Su reino no ha llegado; Su voluntad no se está haciendo.

No ves el mundo que Dios quiere o que Dios pretende. Él no quiere un mundo lleno de sufrimiento, guerra, penurias, inflación, contaminación y todo eso. La Biblia nos dice que cuando Él venga a establecer Su reino, esa justicia cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar. Y que no habrá las enfermedades físicas que experimentan los hombres hoy. Y que Satanás durante este período de tiempo será atado y arrojado al abusso mientras Jesús reina sobre la tierra por un período de mil años.

Y así, cuando Josafat dijo que Tú gobiernas sobre la tierra, eso es solo en un sentido general como Dios gobierna sobre el universo. Pero en el universo hay un planeta que está en rebelión contra el gobierno de Dios, y como resultado de esa rebelión contra el gobierno de Dios, ese planeta está sufriendo. es sufrimiento Y se dirige... está en curso de colisión frontal con grandes calamidades y desastres. Y ellos están viniendo. No hay escapatoria. Pero después de este tiempo de gran desastre, Jesús vendrá y reinará, y el reino de Dios se extenderá y cubrirá toda la tierra.

Entonces Josafat en su oración reconoció la grandeza de Dios. Y luego reconoció que Dios fue quien nos trajo a esta tierra. Él fue quien entregó esta tierra a nuestros padres. Porque Él había prometido la tierra a Abraham ya la simiente de Abraham. Y Dios echó fuera a los habitantes que estaban allí. Y luego él dijo: “Ellos construyeron esto”, y estaban parados, recuerden, en el templo y él dijo: “Ellos construyeron este santuario para Tu nombre.

para que cuando venga la calamidad, vengan a este lugar y te invoquen.” Y aquí es donde hace referencia a la oración de Salomón en el versículo 2 Crónicas 20:9 cuando Salomón dedicó el templo.

Y habitaron en esta tierra, te han edificado este santuario a tu nombre, diciendo ( 2 Crónicas 20:8 ),

Cuando lo construyeron dijeron:

Si nos sobreviniere algún mal, como espada, juicio, pestilencia o hambre, y estuviésemos delante de esta casa y en tu presencia (porque tu nombre está en esta casa), y clamáremos a ti en nuestro aflicción, entonces oirás y ayudarás ( 2 Crónicas 20:9 ).

Y así reconoce primero la grandeza de Dios, los propósitos de Dios al traerlos a la tierra y la promesa de Dios. Que cuando estuvieran en problemas, cuando la espada amenazara o el juicio, y entraran en Tu casa y oraran, entonces Tú les responderías. Ahora expone la causa. "Señor, aquí vienen, los moabitas, los amonitas y los edomitas, y son demasiados para que los manejemos. No tenemos el poder. No tenemos el poder contra ellos". Así que le está pidiendo ayuda a Dios.

En el versículo 2 Crónicas 20:12 :

Dios nuestro, ¿no los juzgarás? porque no tenemos poder contra esta gran multitud que viene contra nosotros; ni sabemos qué hacer: pero nuestros ojos están sobre ti ( 2 Crónicas 20:12 ).

"Dios, nos enfrentamos a un enemigo que es más fuerte que nosotros. No sabemos qué hacer, pero buscamos tu ayuda". Ahora cuántas veces he estado en un estado similar. Cuando la situación que enfrenté fue abrumadora. No sabía la respuesta. No sabía qué hacer. Así que me dirijo al Señor. "Señor, mis ojos están puestos en ti. Estoy buscando en ti sabiduría, guía, ayuda". Y así respondió el Señor a Josafat por medio de este compañero Jahaziel que era hijo de Zacarías. El Espíritu del Señor vino sobre él en medio de la congregación.

Y él dijo: Oíd, todo Judá, los habitantes de Jerusalén, y tú, rey Josafat: Así os ha dicho Jehová: No temáis ni desmayéis a causa de esta gran multitud; porque la batalla no es vuestra, sino de Dios. Mañana descended contra ellos: he aquí, suben por el peñasco de Ziz; y los hallarás al final del arroyo, frente al desierto de Jeruel. No tendréis necesidad de pelear en esta batalla: poneos, estad quietos, y veréis la salvación de Jehová con vosotros, oh Judá y Jerusalén: no temáis, ni desmayéis; mañana salid contra ellos, porque Jehová estará con vosotros ( 2 Crónicas 20:15-17 ).

Y así la gloriosa promesa de Dios. Mandándoles que no teman ni se desanimen. "Porque la batalla no es vuestra, sino de Dios". Es tan maravilloso cuando Dios toma nuestra parte. Cuando Dios sale en nuestra defensa. David dijo: "Jehová es mi refugio y mi fortaleza. No temeré aunque los montes sean removidos y echados en medio del mar" ( Salmo 46:1-2 ).

Qué maravilloso cuando Dios es mi fuerza. Dios es mi defensa, mi defensor. "No tengas miedo. No te desanimes. Esta batalla no es tuya, es de Dios. Ahora baja mañana por el acantilado de Ziz donde obtienes una vista general del valle de Jeruel allí. Y te quedas quieto y ved la salvación del Señor". Y luego otra vez, "No temas, no desmayes porque el Señor está contigo".

La conciencia de la presencia de Dios es siempre uno de los mayores factores para disipar el miedo de nuestra vida. Puedo estar extremadamente asustado hasta que me doy cuenta de que Dios está conmigo. Entonces, de repente, ya no tengo miedo. Es sólo cuando pierdo la conciencia de la presencia de Dios conmigo. Es solo cuando saco las cosas de perspectiva y olvido que mi vida le pertenece a Él, que esta es Su iglesia, y trato de comenzar a llevar las cargas yo mismo y perder esa perspectiva de la presencia de Dios conmigo.

A veces me aterrorizo. Como dijo David: "¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Por qué te turbas dentro de mí?" ( Salmo 42:11 ) Y a veces mi alma se abate o se inquieta mucho. Es porque he olvidado que todo pertenece a Dios. Que soy de Él, que Él está conmigo. “Espera en Jehová”, dijo David, “Él todavía te librará.

"Oye, ¿te olvidaste de Dios? ¿Olvidaste que Dios está en el trono? Y cuántas veces nos olvidamos que Dios está en el trono. Y tratamos de tomar la batalla nosotros mismos. Y tratamos de hacer las cosas nosotros mismos hasta que entrar en el lugar de la desesperación. Dios dice: "No tengas miedo, no te desanimes. Estaré contigo."

Así que como resultado de esto, por supuesto,

Josafat inclinó su rostro a tierra delante de Jehová: y todo el ejército, los hombres de Israel, se postraron sobre sus rostros delante de Jehová, y adoraron a Jehová ( 2 Crónicas 20:18 ).

Oh, qué buena palabra es esta. “Aquí pensábamos que nos iban a aniquilar. Aquí pensábamos que no había esperanza para nuestra supervivencia. Y ahora viene la palabra del Señor y dice, oye, ni siquiera vamos a tener que luchar contra este enorme ejército. eso es invadir la tierra. Todo lo que tenemos que hacer es ser un espectador. Vamos a bajar y ver a Dios pelear la batalla". Asientos de primera fila mientras Dios destruye al enemigo.


Y los sacerdotes, mientras el pueblo yacía allí delante del Señor, adorando a Dios, los sacerdotes se pusieron de pie y alabaron a Dios a grandes voces. A la mañana siguiente, salieron de Jerusalén bajando por el valle de Hinnom y girando hacia la derecha hacia el sur hacia Belén, a través del campo de los pastores, los valles debajo de la ciudad de Belén, dando otra vuelta hacia el sur cerca del área de los herodianos.

Y luego pasando esa área, girando ahora nuevamente hacia el este, bajando al pequeño pueblo de Tecoa, el hogar del profeta Amós. Y allí, un poco más allá de Tekoa, los acantilados de Ziz que dominaban el área silvestre hacia Engedi, este valle donde el ejército invasor venía desde Engedi hacia la tierra. Y, sin embargo, qué extraño ejército debe haber parecido, porque al frente del ejército estaban el coro, los cantores, y cantaban alabanzas a Dios.

Y la gente respondía a sus alabanzas. Cantaban: "Oh, alabado sea el Señor porque Él es bueno". Y el ejército respondía: "Porque para siempre es su misericordia". Y así iban hacia la batalla para ver la victoria de Dios cantando alabanzas de la victoria ya al Señor, porque Su misericordia es para siempre. Es posible que tengas la victoria antes de tener la victoria.

Pablo habla de ser "más que vencedores por medio de aquel que nos ama" ( Romanos 8:37 ). ¿Qué significa eso? Más que un conquistador. Sé lo que significa ser un conquistador, pero ¿qué significa ser más que un conquistador? Significa que tienes la victoria antes de tener la victoria. Tienes la victoria incluso antes de que comience la batalla. Tienes esa gloriosa victoria de Dios en tu corazón y espíritu. Te estás regocijando y alabando a Dios antes de ver la obra completa de Dios.

Así que aquí estaban. Sus corazones se elevaron. Se estaban regocijando. Estaban alabando al Señor, porque tenían la palabra de Dios y la promesa de Dios de que Él iba a destruir a sus enemigos.
Ahora incluso antes de que llegaran al campo de batalla para ver lo que Dios estaba haciendo, ya estaban regocijándose y gritando y alabando a Dios por la victoria que les había sido prometida. ¡Oh, qué escena tan gloriosa debe haber sido ver ese valle lleno de hombres, probablemente unos doscientos mil fuertes siendo dirigidos por un coro mientras descendían para ver la obra de Dios al entregar a sus enemigos en sus manos! La victoria a través de la alabanza. Y es en este punto que leemos:

Y mientras ellos alababan al Señor, el SEÑOR puso emboscadas contra sus enemigos ( 2 Crónicas 20:22 ).

Mientras alababan al Señor, el Señor comenzó Su obra al destruir a sus enemigos.
Puede haber una victoria gloriosa en tu vida a través de la alabanza. A medida que aprendes a alabar al Señor y pasas tu tiempo alabando a Él, por Su promesa, debemos tomar las promesas de Dios y ponerlas frente a nuestras situaciones. Y luego alabe al Señor por las promesas que nos ha dado de victoria en nuestras situaciones.

Ahora bien, no creo que debas alabar al Señor porque tienes tantas deudas que no puedes pagarlas todas. Pero creo que debes alabar al Señor porque Él ha prometido: "Supliré todo lo que os falta conforme a mis riquezas en gloria en Cristo Jesús nuestro Señor" ( Filipenses 4:19 ). Así que no puedo alabar al Señor por estos impuestos que recibo de los cobradores, pero puedo alabar al Señor porque Él ha prometido suplir mis necesidades.

Así que mis alabanzas están en las promesas de Dios y mientras alabo a Dios por Sus promesas, Dios comienza una obra. Su obra de misterio, muchas veces. No sé cómo lo va a hacer. No sé lo que Él va a hacer. Pero Él comienza Su obra y Él comienza a realizar Su obra. Y es tan glorioso como ellos alaban al Señor, el Señor puso las emboscadas contra sus enemigos.

Ahora pasamos muchísimo tiempo quejándonos al Señor de nuestras situaciones, de nuestros problemas, de las circunstancias de nuestra vida. Si tomara ese tiempo que pasa quejándose con el Señor y simplemente comenzara a alabar al Señor por Su promesa de cuidarlo y liberarlo y guardarlo y bendecirlo, entonces encontraría que Dios lo haría, mientras usted están alabando, traerte la victoria en tu corazón.

De repente toda la perspectiva cambia mientras estoy alabando al Señor. Mientras le agradezco por Su Palabra y Sus promesas, mi actitud cambia por completo. Va de uno de miedo, consternación y ansiedad a uno de confianza y victoria. "Muy bien, Señor. Ve por ellos". Y tengo esa hermosa confianza de que Dios está obrando.
Entonces, mientras alababan al Señor, el Señor puso emboscadas contra sus enemigos, de modo que cuando llegaron al acantilado de Ziz y comenzaron a mirar hacia abajo en el valle, vieron que el valle estaba lleno de todos estos cadáveres.

Para los hombres del monte de Seir, los edomitas comenzaron a pelear contra los de Moab y se convirtió en una verdadera reyerta y en un riachuelo. Y los hombres de Amón se unieron. Y entonces todos estaban peleando entre sí y matándose unos a otros, de modo que cuando los hijos de Israel llegaron allí, todos fueron aniquilados. Oh, Dios es tan bueno.
Estaba hablando con John, que es uno de nuestros jóvenes aquí en la iglesia que ahora es recluta en el Departamento de Policía de Costa Mesa, y me contó cómo la otra noche el oficial que lo estaba entrenando.

Él y el oficial detuvieron un auto aquí en Fairview y Fair Drive en la estación Exxon. Y dijo que cuando empezaron a sacar a los muchachos del auto, dijo que había seis motociclistas grandes. Y dijo que cuando empezaron a sacar la bebida y cuando empezaron a llegar a algunas de las otras cosas, los muchachos se abalanzaron sobre ellos. Dijo que solo los dos oficiales contra estos seis grandes motociclistas. Y él dijo: "Escuché a uno de ellos decir: 'Toma su arma y les dispararemos en los sesos a estos tipos'".

'" Entonces dijo que sintió a este tipo tirando de su arma. Dijo: "Ahora las armas tienen un tiro frontal. Tienes que sacarlos de la parte delantera para sacarlos de la funda". Este tipo estaba tratando detrás de él y tratando de levantarlo derecho, no podía sacarlo. Entonces dijo que simplemente tomó y le dio un codazo al tipo. Y él dijo: "Pero vaya", dijo, "se balanceaban, rodaban por el suelo y todo lo demás.

Y, por supuesto, hicieron la llamada de oficial en peligro y él dijo: "Pero muy pronto", dijo, "él y su compañero estaban de pie y estos tipos estaban peleando entre ellos". Dijo que estaban balanceándose y golpeándose unos a otros. Dijo que simplemente se quedaron allí de espaldas mirando a estos tipos aniquilándose unos a otros, ya sabes. Y después de que terminó, le dijo a su oficial de entrenamiento: "¿Te golpearon?" Y él dijo: "No.

Y él dijo: "Yo tampoco". En todo ese balanceo, nunca lo golpearon. Y dijo que le dijo a su oficial de entrenamiento: "Alabado sea el Señor, ya sabes". El Señor simplemente los puso en confusión. Los hizo pelear entre ellos y pudimos escapar".

Pero, "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos" ( Hebreos 13:8 ), y Él podría confundir a los enemigos. Él puede librar a Su hijo de la angustia, del peligro. Él puede mantenerte ileso en medio de una batalla. El Señor es el mismo.

Siguieron hacia abajo. Descubrieron que estos muchachos habían usado todas sus joyas en la batalla, todas las gemas preciosas y todo lo demás que usaban estos muchachos. Entonces comenzaron a despojar a los cadáveres de todos los objetos de valor, las joyas, los adornos y todo lo demás, y había tanto que ni siquiera podían cargarlo todo. Les tomó tres días desnudar todos los cuerpos. Y volvieron con gran regocijo al Señor.

El cuarto día se reunieron en el valle de Berachah [que significa, El Valle de la Bendición]; porque allí bendijeron al Señor ( 2 Crónicas 20:26 ).

Y así llamaron al valle, el Valle de Berajá hasta el día de hoy.

Entonces volvieron, todos los hombres de Judá y de Jerusalén, y Josafat estaba delante de ellos, y volvieron a Jerusalén con alegría; porque el SEÑOR los había hecho regocijarse sobre sus enemigos. Y como venían a Jerusalén con salterios y arpas y trompetas a la casa de Jehová. El temor de Dios estaba en todos los reinos de aquellos países, cuando oyeron cómo el SEÑOR había peleado contra los enemigos de Israel.

Y el reino de Josafat estuvo tranquilo: porque su Dios le dio reposo alrededor. Y Josafat reinó sobre Judá. Tenía treinta y cinco años cuando comenzó a reinar, y reinó veinticinco años. Anduvo en el camino de Asa su padre, y no se apartó de él, haciendo lo recto ante los ojos de Jehová. Mas los lugares altos no fueron quitados: porque aún el pueblo no había preparado su corazón para el Dios de sus padres.

Ahora bien, los demás hechos de Josafat, primeros y últimos, están escritos en el libro de Jehú que era profeta, de quien se habla en el libro de los reyes de Israel ( 2 Crónicas 20:27-34 ).

Ahora bien, Josafat, entonces, una vez más se unió a la afinidad con Ocozías, el rey de Israel. Ahora bien, Ocozías era hijo de Acab. También era una persona extremadamente malvada, pero Josafat tenía una atracción extraña hacia los reyes de Israel. Y entonces hicieron un acuerdo para construir barcos a fin de poder ir a Tarsis a conseguir oro y todo. Pero los barcos se rompieron en una tormenta y nunca llegaron a Tarsis.

En realidad Eliezer, un profeta, profetizó contra Josafat diciendo: Por cuanto te has unido a Ocozías, el SEÑOR ha quebrantado tus obras. Y las naves se rompieron en una tormenta; no pudieron ir a Tarsis.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Josafat (concluido)

Un relato de cómo una hueste de moabitas y otros invadieron Judá; cómo oró Josafat al Señor, y Jahaziel le indicó que no temiera; y cómo Dios derrotó al enemigo.

La primera parte de este capítulo es adicional a la narrativa en 1 K: la última parte reproduce 1 Reyes 22:41 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 17 al 20.

Josafat, su hijo lo sucede, y comienza su reinado caminando fielmente con Dios. Reforzó su reino contra Israel, un enemigo más peligroso por su ejemplo que por su fuerza. Cuando algo pretende estar en conexión con Dios y reconocerlo, no hay seguridad excepto en juzgarlo con un juicio espiritual que sólo puede formarse a través de un justo sentido del honor de Dios, sin hacer términos con lo que pretende estar conectado con Él. , y tratándolo como un enemigo.

Esto es lo que hizo Josafat al principio; y como no anduvo en los caminos de Israel, Jehová estableció el reino en su mano. Bendito de Jehová, quita los lugares altos y los bosques, y busca con mucha fidelidad y celo instruir al pueblo en el verdadero conocimiento del Señor; Jehová lo preserva de la guerra, y algunas de las naciones hasta llegan a ser tributarias de él a causa de su poder.

En muchos aspectos, este es un cuadro más hermoso que cualquier cosa que hayamos leído hasta ahora en la historia de los reyes. Pero esta prosperidad se convierte en una trampa para él; y dio los frutos más amargos cuando su verdadera piedad no estuvo presente como contrapeso.

La prosperidad con que Dios lo había bendecido a consecuencia de su fidelidad hacía que valiera la pena buscar alianza con él y hacía más difícil atacarlo. Así a gusto, Josafat por su parte une afinidad con Israel. Su prosperidad lo puso en condiciones de hacerlo de una manera que hizo honorable la alianza. El corazón humano, cuando no está guardado por Dios, puede obrar generosamente con respecto al mal que no teme; pero esto no es caridad. Exteriormente, Josafat es fiel a Jehová, pero la ira de Jehová está sobre él.

Sin embargo, cuando hubo vuelto a su casa, el rey se dispuso a hacer volver al pueblo al temor de Jehová, y a hacer que se ejecutara juicio y justicia en Israel. Pero comienza la guerra. Ya no podía tener la bendición absoluta de tener que ver con Dios a solas sin prueba. La intervención del enemigo era ahora necesaria para su bien, según el gobierno de Dios, aunque en la prueba por la que pasa puede tener plena bendición.

Su piedad era genuina; el juicio lo prueba. Apela a la relación de Dios con Abraham ya sus promesas a Salomón, cuando éste había construido la casa. Josafat entendió también la relación que tenía el enemigo con Israel, visto en conexión con los tratos de Dios ( 2 Crónicas 20:10-11 ).

Dios le responde, y el rey anima al pueblo reconociendo la voz de los profetas, y cantando las alabanzas de Dios antes de que llegue la bendición, cantando con fe en que Su misericordia es para siempre. Dios concedió abundantemente su oración. Israel, cuyos enemigos se habían matado unos a otros, sólo tenía que llevarse el botín; y Dios dio descanso al rey, y su reino estuvo tranquilo.

Aun así, si Josafat ya no se unió al rey de Israel para hacer la guerra, se unió a él en un asunto de comercio. Pero Dios puso fin a sus empresas.

A pesar de algunas faltas, el carácter de Josafat es excelente y refresca el corazón. Pero pronto los dolorosos frutos de su alianza con Acab maduran y ponen a Judá en apuros. Joram, su hijo, yerno de Acab, anda en los caminos de los reyes de Israel. Los edomitas se rebelan y Libna, una ciudad de Judá, hace lo mismo. El rey hace lugares altos, y obliga a Judá a adorar en ellos. El juicio de Dios pronto se manifiesta.

Aquel a quien Dios ha levantado como testigo contra los pecados de la casa de Acab, ha previsto sus frutos en Judá; y un escrito de Elías es llevado al rey, [1] amenazándolo con los terribles juicios de Dios. Judá también es atacada por sus enemigos, que saquean la tierra, arrasando incluso la casa del rey, y matando a todos sus hijos excepto a uno. Esto era de Jehová. Es Su gobierno lo que vemos aquí; porque Él gobierna sobre los que están en pacto con Él, los que son Su casa.

Nota 1

Elías había sido llevado al cielo algún tiempo antes de que la escritura llegara a su destino. Siendo una profecía, no hay nada que dificulte creer que este escrito, como cualquier otra profecía, fue dejado por Elías para ser usado en el momento adecuado. Era una función que, según los caminos de Dios, le correspondía naturalmente como testigo contra la iniquidad de Acab.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

AVISOS FINALES. FIN DEL REINADO
( 2 Crónicas 20:31 - 2 Crónicas 21:1 ).

Comp. 1 Reyes 22:41 . Una breve sección, que constituye el relato completo del reinado de Josafat en la narrativa más antigua.

(31) Y reinó Josafat sobre Judá. - Kings agrega: "En el cuarto año de Acab, rey de Israel". Con esta omisión, nuestro verso coincide con 1 Reyes 22:41 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-20.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 20 Judá invadido, oración y liberación de Josafat

1. La invasión ( 2 Crónicas 20:1 )

2. La gran oración de Josafat ( 2 Crónicas 20:3 )

3. La respuesta de Jehová a través de Jahaziel ( 2 Crónicas 20:14 )

4. Postrados ante el SEÑOR ( 2 Crónicas 20:18 )

5. La gran liberación ( 2 Crónicas 20:20 )

6. En el valle de Berachah ( 2 Crónicas 20:26 )

7. El registro de Josafat ( 2 Crónicas 20:31 )

8. Alianza con Ocozías ( 2 Crónicas 20:35 )

Siguió una invasión de Judá por parte de Moab, Ammón y otros. Entonces Josafat tuvo miedo y se dispuso a buscar al SEÑOR y proclamó un ayuno en todo Judá. Aunque el enemigo se acercaba a Jerusalén y el peligro era grande, no hubo desorden ni confusión. Todos miraron a Jehová y eso les dio tranquilidad. En problemas y pruebas, el pueblo de Dios siempre debe mirar primero al Señor y buscar Su rostro.

Se reunió una gran multitud, incluso de las ciudades de Judá, para buscar al SEÑOR. Fue una de las reuniones de oración más notables que se informa en la Biblia. El rey estaba en medio de la gran congregación. ¡Y qué oración pronunció! ¡Qué sinceridad y fe se respira en cada palabra! Se dirigió a Dios como en el cielo y como gobernante de todos los reinos de las naciones. En su mano hay poder y fortaleza; nadie puede resistirle.

Es una buena manera de acercarse a Dios para recordar cuán maravilloso y todopoderoso Dios y Señor es Él. Entonces Josafat habla de su trato con su pueblo Israel y habla de Abraham, "tu amigo para siempre". Se menciona la oración de Salomón al dedicar la casa (versículo 9). Luego le dice al Señor de la invasión, y el objetivo de Ammón y Moab “echarnos de tu posesión que nos has dado en heredad.

“Lo más hermoso es el final de su oración. "Oh Dios nuestro, ¿no los juzgarás tú?" Eran sus enemigos, porque vinieron contra su tierra y su pueblo. “Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros; ni sabemos qué hacer; pero nuestros ojos están puestos en ti ”. Aquí está el espíritu y la actitud del alma que agradan a Dios. Siempre que y dondequiera que se manifieste, la respuesta de Dios y la ayuda misericordiosa no están lejos. Pero es precisamente este espíritu de dependencia y expectativa del Señor lo que es tan poco conocido entre el pueblo de Dios.

En medio de la congregación estaba un levita llamado Jahaziel (será visto por Dios), de los hijos de Asaf. Sobre él vino el Espíritu del SEÑOR ya través de él vino la respuesta: “No necesitaréis pelear en esta batalla; deteneos, estad quietos, y ved con vosotros la salvación del SEÑOR, oh Judá y Jerusalén; no temas ni desmayes; salid mañana contra ellos, porque el SEÑOR estará contigo.

”Y se creyó la respuesta celestial. El rey tomó la iniciativa al inclinar la cabeza con el rostro hacia el suelo. La gente hizo lo mismo. Anticipándose a la victoria venidera, los levitas alabaron al Señor a gran voz.

A la mañana siguiente se obedeció la dirección divina. El rey se dirigió al pueblo para que tuviera fe en Dios. Luego nombró cantores vestidos con sus ropas oficiales para que fueran ante el ejército y cantaran como si se tratara de una procesión triunfal: “Alabado sea el SEÑOR; porque su misericordia es eterna ”. (La expresión, "la belleza de la santidad" es literalmente, "arreglo sagrado"). No leemos nada de espadas o lanzas. No necesitaban armas.

Probablemente los dejaron en casa, porque el Señor había dicho: "No necesitaréis pelear en esta batalla". Y cuando comenzaron a cantar y alabar, confiando en la promesa, el Señor comenzó su obra de derribar y destruir a sus enemigos. Los ejércitos invasores fueron aniquilados y ninguno escapó.

Siguió un gran servicio de alabanza en el valle de Berachah (bendición). Josafat al frente de ellos, con el pueblo regresó a Jerusalén con gozo. Llegaron a Jerusalén con salterios, arpas y trompetas a la casa del SEÑOR. Y los reinos temieron a Dios cuando oyeron lo que había hecho el Señor.

La aplicación profética de todo esto no es difícil de hacer. Josafat y el pueblo con él son típicos del remanente del pueblo terrenal de Dios, ese remanente temeroso de Dios que habita en la tierra y en Jerusalén durante la gran tribulación. La oración de Josafat, la respuesta divina y la gran liberación, presagia el grito de ayuda y liberación de ese remanente, mientras que el derrocamiento de sus enemigos, con la venida del Señor, se presagia en la liberación de Josafat y del pueblo. La alabanza será grande en Jerusalén, cuando el Señor actúe a favor de su remanente creyente, al final de los tiempos de los gentiles. Entonces los reinos de la tierra temerán a Dios.

Sería bueno que la vida de Josafat hubiera terminado con esta hermosa escena. Pero no es así. Entró en otra alianza impía, por razones comerciales, con el malvado Ocozías, rey de Israel. Los barcos que iban a Tarsis nunca llegaron a su destino; estaban rotos. “De nuevo tuvo que aprender Josafat en la destrucción de su flota en Ezión-Gaber que las empresas, por bien planeadas y aparentemente desatendidas por el peligro externo, solo pueden terminar en desilusión y fracaso, cuando los que son hijos de Dios se combinan con los que caminan en los caminos del pecado ".

¡Y cuántos cristianos han tenido la misma experiencia! Dios no puede bendecir al creyente cuando está en comunión con un incrédulo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo nos da la historia que quizás revela más gráficamente la sencillez y el esplendor de la fe de Josafat. Su reino se vio amenazado por una poderosa y terrible invasión. En su extremo, reunió a su gente a su alrededor y oró. La oración es una poderosa efusión de su conciencia de necesidad. Rogó, como lo hacen los hombres cuando tienen necesidad de presentarse ante Dios, recordó las evidencias pasadas de la fidelidad de Jehová y, al confesar su incapacidad para hacer frente al peligro, le pidió ayuda a Dios.

Es una gran imagen, este rey rodeado por la nación, hombres con sus esposas e hijos. La respuesta no se demoró. El Espíritu de Dios descendió sobre Jahaziel, y la respuesta fue el anuncio de que todo lo que Judá tenía que hacer era quedarse quieto y ver la salvación del Señor. Luego siguió la adoración unida del pueblo y el canto solemne de alabanza a Dios. La confusión cayó sobre el enemigo, sin que Judá le diera un golpe.

Fue un momento brillante de luz en medio de la oscuridad. Una vez más, el brazo del Señor actuó a favor de su pueblo tan definitivamente como cuando en la antigüedad rompió el poder de Egipto y dividió el mar, llevando a los hebreos del cautiverio a la libertad.

Los versículos finales del capítulo contienen una breve declaración de otro lapso más, en el que Josafat hizo alianzas comerciales con Ocozías, rey de Israel. Sus empresas no tuvieron éxito porque Dios rompió sus barcos en pedazos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ver. 31,32. y JehoShaphat reinó sobre Judá ,. De estos dos versos, 1 Reyes 22:42.

1 Reyes 22:43.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-20.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

INVADIDO POR LOS MOABITAS, JOSAFAT PROCLAMA UN AYUNO.

1. los hijos de Moab y de Ammón, y con ellos otros de los Ammonitas—Se supone que sea el nombre de cierta gente llamada Mohammonim, o Mehunim (cap. 26:7), que vivía en el Monte Seir; sea una rama de la vieja raza edomita, o una tribu distinta radicada allí.

2. de la otra parte de la mar, y de la Siria—En vez de Siria, algunas versiones dicen: “Edom”, y muchos críticos competentes prefieren esta lección porque las tribus nómadas aquí mencionadas estaban lejos de Siria, y porque se hace mención del Monte Seir. Edom. El sentido, entonces, es que esta horda confederada se componía de tribus diferentes que habitaban las regiones lejanas sobre la costa norte y éste del Mar Rojo. Su progreso era aparentemente por el sur del Mar Muerto, hasta En-gedi, que, anteriormente se llamaba Hasasón-tamar ( Génesis 14:7). Esta es la ruta uniforme tomada por los árabes en sus expediciones de pillaje en la actualidad; y al venir por el cabo sur del Mar Muerto, pueden penetrar por el bajo Ghor hasta muy al norte, sin dejar que sus movimientos sean conocidos por las tribus y aldeas al oeste de la cadena de montañas. Así antiguamente la horda invasora en el tiempo de Josafat había marchado hacia el norte hasta En-gedi, antes que el conocimiento de su avance fuese llevado a la corte. En-gedi se reconoce como el moderno Ain-jedy, y está situado a un punto sobre la costa occidental, casi equidistante de ambos extremos del lago. Josaphat … hizo pregonar ayuno a todo Judá—Alarmado por la inteligencia, y consciente de su total incapacidad de repeler esta hueste de invasores, Josafat sentía que su único refugio estaba en el altar. Resolvió emplear la ayuda de Dios, y, en conformidad con esta resolución, convocó a todos sus súbditos a observar un solemne ayuno en el santuario. Era costumbre de los reyes hebreos proclamar ayunos en circunstancias peligrosas, en una ciudad, un distrito, o por todo su dominio, según la emergencia. En esta ocasión era un ayuno general que se extendía a los niños (v. 13; véase también Joel 2:15; Jonás 3:7).

5-13. Púsose Josaphat en pie … en la casa de Jehová, delante del atrio nuevo—en el patio grande o exterior (cap. 4:9), llamado el atrio nuevo, probablemente por haber sido en aquel entonces ampliado y hermoseado.

6. Y dijo: Jehová Dios de nuestros padres—Esta oración ardiente e impresionante abarca todo tema y argumento que, como rey y representante del pueblo, podía él invocar; y luego concluye con una apelación ardiente a la justicia de Dios para que protegiera a aquellos que, sin provocación, eran atacados, y que eran impotentes para defenderse contra números aplastantes.

14-18. Jahaziel … sobre el cual vino espíritu de Jehová—Este profeta no se menciona en otra parte, pero su título a la inspiración de un espíritu profético fué verificado por el anuncio sereno y distinto que dió, tanto de la manera como la perfección de la liberación que él predijo.

16. subirán por la cuesta de Sis—Este parece ser nada más que el presente desfiladero que lleva hacia el norte desde En-gedi a Jerusalem, saliendo un poco más abajo de Tecoa. El desierto de Jeruel era, probablemente, el gran distrito plana junto al desierto de Tecoa, llamado El-Husasah, por un wady sobre su lado norte.

18. Josaphat se inclinó rostro por tierra … y todo Judá, etc.—Esta actitud era expresiva de reverencia a Dios y su palabra, de confianza en su promesa y gratitud por favor tan extraordinario.

19. levantáronse los Levitas … para alabar a Jehová—Sin duda, por mandamiento del rey; y su motete fué cantado con aclamación tan gozosa que mostraba que ellos consideraban la victoria como ganada ya.

20, 21. mientras ellos salían, Josaphat estando en pie, dijo: Oídme, Judá y moradores de Jerusalem—Probablemente en la puerta de Jerusalem, el lugar de reunión; y como el pueblo estaba por salir, él los exhortó a poner confianza implícita en el Señor y su profeta, a no ser tímidos o desalentados al ver al enemigo, sino a estar firmes en la seguridad de una liberación milagrosa, sin que ellos pegasen un solo golpe. puso a algunos que cantasen a Jehová, y alabasen … mientras que salía la gente armada—Habiendo arreglado la línea de procesión, dió la señal para avanzar; entonces llevando la vanguardia los levitas con sus instrumentos de música, y cantando el Salmo 136, el pueblo siguió adelante, no como un ejército que marchase contra el enemigo, sino como regresando de un triunfo, gozosos después de la victoria.

22-30. LA DERROTA DEL ENEMIGO.

22. como comenzaron con clamor y con alabanza, puso Jehová contra los hijos de Ammón, de Moab, y del monte de Seir, las emboscadas—Algunos creen que esto fué hecho por ángeles en forma humana, cuya repentina aparición difundió un terror ingobernable; otros opinan que es más probable que en el campamento de esta vasta horda, compuesta de tribus diferentes, habíanse suscitado celos y animosidades, que llevaron a disensiones y riñas fieras, y que ellos desenvainaron la espada uno contra otro. La consecuencia fué, que como la contienda mutua comenzó, cuando la procesión hebrea salía de Jerusalem, la obra de destrucción fué completada antes que Josafat y su pueblo llegaran al campo de batalla. Tan fácil es que Dios haga que la ira de los hombres le alabe, como que confunda los consejos de sus enemigos y que emplee las mismas pasiones de ellos para destruir las maquinaciones que ellos habían inventado para derrotar a su iglesia y pueblo.

24. luego que vino Judá a la atalaya del desierto—Más probablemente la colina cónica Jebel Fereidis, o Montaña Frank, de la cumbre del cual ellos tuvieron la primera vista de la escena de matanza. Josafat y su pueblo hallaron el campo sembrado de cuerpos muertos, de modo que no tuvieron que pelear nada, sino tomar posesión de un botín inmenso, la recolección del cual ocupó tres días. Al cuarto día emprendieron el regreso a Jerusalem, en el mismo orden y espíritu gozoso como vinieron. El lugar donde se unieron antes de la salida, por el servicio de acción de gracias, fué llamado “El valle de Beraca” (bendición), ahora Wady Bereikut.

31-37. SU REINADO.

31. reinó Josaphat sobre Judá—(Véase cap. 24:1).

32. anduvo en el camino de Asa su padre, sin apartarse de él—Era más firme y consecuentemente religioso que él (cf. cap. 15:18).

33. los altos no eran quitados—Aquellos en que se practicaba la idolatría eran completamente destruídos (cap. 17:6), pero aquellos donde el pueblo, a pesar de la erección del templo, seguían adorando al Dios verdadero, la prudencia exigía que fuesen lenta y gradualmente abolidos, en consideración al prejuicio popular.

35-37. Pasadas estas cosas, Josaphat … trabó amistad con Ochozías … para aparejar navíos—Una flota fué construída en Esión-geber, el destino de la cual fué el hacer viajes a Tartessus, pero naufragó. El motivo de Josafat al formar esta compañía fué el asegurar libre paso por Israel, porque las naves habían de ser llevadas a través del Istmo de Suez, y navegar desde uno de los puertos de Palestina sobre el Mediterráneo para el oeste de Europa. Eliezer, profeta, denunció esta alianza no santa, y predijo como juicio divino, el total naufragio de la flota. El resultado fué que, aunque Josafat, en obediencia a la voluntad divina, rompió la alianza con Ococías, formó un nuevo plan de una flota mercante, y Ococías quiso ser admitido como socio. La propuesta del rey israelita fué respetuosamente rehusada. El destino de esta flota nueva era Ofir, porque los puertos israelitas no le eran accesibles para el comercio de Tartessus; pero estas naves, recién salidas del dique, naufragaron sobre las rocas de arroyo de Esióngeber.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-21. INVADIDO POR LOS MOABITAS, JOSAFAT PROCLAMA UN AYUNO.
1. los hijos de Moab y de Ammón, y con ellos otros de los Ammonitas-Se supone que sea el nombre de cierta gente llamada Mohammonim, o Mehunim (cap. 26:7), que vivía en el Monte Seir; sea una rama de la vieja raza edomita, o una tribu distinta radicada allí.
2. de la otra parte de la mar, y de la Siria-En vez de Siria, algunas versiones dicen: “Edom”, y muchos críticos competentes prefieren esta lección porque las tribus nómadas aquí mencionadas estaban lejos de Siria, y porque se hace mención del Monte Seir. Edom. El sentido, entonces, es que esta horda confederada se componía de tribus diferentes que habitaban las regiones lejanas sobre la costa norte y éste del Mar Rojo. Su progreso era aparentemente por el sur del Mar Muerto, hasta En-gedi, que, anteriormente se llamaba Hasasón-tamar (Gen 14:7). Esta es la ruta uniforme tomada por los árabes en sus expediciones de pillaje en la actualidad; y al venir por el cabo sur del Mar Muerto, pueden penetrar por el bajo Ghor hasta muy al norte, sin dejar que sus movimientos sean conocidos por las tribus y aldeas al oeste de la cadena de montañas. Así antiguamente la horda invasora en el tiempo de Josafat había marchado hacia el norte hasta En-gedi, antes que el conocimiento de su avance fuese llevado a la corte. En-gedi se reconoce como el moderno Ain-jedy, y está situado a un punto sobre la costa occidental, casi equidistante de ambos extremos del lago. Josaphat … hizo pregonar ayuno a todo Judá-Alarmado por la inteligencia, y consciente de su total incapacidad de repeler esta hueste de invasores, Josafat sentía que su único refugio estaba en el altar. Resolvió emplear la ayuda de Dios, y, en conformidad con esta resolución, convocó a todos sus súbditos a observar un solemne ayuno en el santuario. Era costumbre de los reyes hebreos proclamar ayunos en circunstancias peligrosas, en una ciudad, un distrito, o por todo su dominio, según la emergencia. En esta ocasión era un ayuno general que se extendía a los niños (v. 13; véase también Joe 2:15-16; Jon 3:7).
5-13. Púsose Josaphat en pie … en la casa de Jehová, delante del atrio nuevo-en el patio grande o exterior (cap. 4:9), llamado el atrio nuevo, probablemente por haber sido en aquel entonces ampliado y hermoseado.
6. Y dijo: Jehová Dios de nuestros padres-Esta oración ardiente e impresionante abarca todo tema y argumento que, como rey y representante del pueblo, podía él invocar; y luego concluye con una apelación ardiente a la justicia de Dios para que protegiera a aquellos que, sin provocación, eran atacados, y que eran impotentes para defenderse contra números aplastantes.
14-18. Jahaziel … sobre el cual vino espíritu de Jehová-Este profeta no se menciona en otra parte, pero su título a la inspiración de un espíritu profético fué verificado por el anuncio sereno y distinto que dió, tanto de la manera como la perfección de la liberación que él predijo.
16. subirán por la cuesta de Sis-Este parece ser nada más que el presente desfiladero que lleva hacia el norte desde En-gedi a Jerusalem, saliendo un poco más abajo de Tecoa. El desierto de Jeruel era, probablemente, el gran distrito plana junto al desierto de Tecoa, llamado El-Husasah, por un wady sobre su lado norte.
18. Josaphat se inclinó rostro por tierra … y todo Judá, etc.-Esta actitud era expresiva de reverencia a Dios y su palabra, de confianza en su promesa y gratitud por favor tan extraordinario.
19. levantáronse los Levitas … para alabar a Jehová-Sin duda, por mandamiento del rey; y su motete fué cantado con aclamación tan gozosa que mostraba que ellos consideraban la victoria como ganada ya.
20, 21. mientras ellos salían, Josaphat estando en pie, dijo: Oídme, Judá y moradores de Jerusalem-Probablemente en la puerta de Jerusalem, el lugar de reunión; y como el pueblo estaba por salir, él los exhortó a poner confianza implícita en el Señor y su profeta, a no ser tímidos o desalentados al ver al enemigo, sino a estar firmes en la seguridad de una liberación milagrosa, sin que ellos pegasen un solo golpe. puso a algunos que cantasen a Jehová, y alabasen … mientras que salía la gente armada-Habiendo arreglado la línea de procesión, dió la señal para avanzar; entonces llevando la vanguardia los levitas con sus instrumentos de música, y cantando el Salmo 136, el pueblo siguió adelante, no como un ejército que marchase contra el enemigo, sino como regresando de un triunfo, gozosos después de la victoria.


22-30. LA DERROTA DEL ENEMIGO.
22. como comenzaron con clamor y con alabanza, puso Jehová contra los hijos de Ammón, de Moab, y del monte de Seir, las emboscadas-Algunos creen que esto fué hecho por ángeles en forma humana, cuya repentina aparición difundió un terror ingobernable; otros opinan que es más probable que en el campamento de esta vasta horda, compuesta de tribus diferentes, habíanse suscitado celos y animosidades, que llevaron a disensiones y riñas fieras, y que ellos desenvainaron la espada uno contra otro. La consecuencia fué, que como la contienda mutua comenzó, cuando la procesión hebrea salía de Jerusalem, la obra de destrucción fué completada antes que Josafat y su pueblo llegaran al campo de batalla. Tan fácil es que Dios haga que la ira de los hombres le alabe, como que confunda los consejos de sus enemigos y que emplee las mismas pasiones de ellos para destruir las maquinaciones que ellos habían inventado para derrotar a su iglesia y pueblo.
24. luego que vino Judá a la atalaya del desierto-Más probablemente la colina cónica Jebel Fereidis, o Montaña Frank, de la cumbre del cual ellos tuvieron la primera vista de la escena de matanza. Josafat y su pueblo hallaron el campo sembrado de cuerpos muertos, de modo que no tuvieron que pelear nada, sino tomar posesión de un botín inmenso, la recolección del cual ocupó tres días. Al cuarto día emprendieron el regreso a Jerusalem, en el mismo orden y espíritu gozoso como vinieron. El lugar donde se unieron antes de la salida, por el servicio de acción de gracias, fué llamado “El valle de Beraca” (bendición), ahora Wady Bereikut.


31-37. SU REINADO.
31. reinó Josaphat sobre Judá-(Véase cap. 24:1).
32. anduvo en el camino de Asa su padre, sin apartarse de él-Era más firme y consecuentemente religioso que él (cf. cap. 15:18).
33. los altos no eran quitados-Aquellos en que se practicaba la idolatría eran completamente destruídos (cap. 17:6), pero aquellos donde el pueblo, a pesar de la erección del templo, seguían adorando al Dios verdadero, la prudencia exigía que fuesen lenta y gradualmente abolidos, en consideración al prejuicio popular.
35-37. Pasadas estas cosas, Josaphat … trabó amistad con Ochozías … para aparejar navíos-Una flota fué construída en Esión-geber, el destino de la cual fué el hacer viajes a Tartessus, pero naufragó. El motivo de Josafat al formar esta compañía fué el asegurar libre paso por Israel, porque las naves habían de ser llevadas a través del Istmo de Suez, y navegar desde uno de los puertos de Palestina sobre el Mediterráneo para el oeste de Europa. Eliezer, profeta, denunció esta alianza no santa, y predijo como juicio divino, el total naufragio de la flota. El resultado fué que, aunque Josafat, en obediencia a la voluntad divina, rompió la alianza con Ococías, formó un nuevo plan de una flota mercante, y Ococías quiso ser admitido como socio. La propuesta del rey israelita fué respetuosamente rehusada. El destino de esta flota nueva era Ofir, porque los puertos israelitas no le eran accesibles para el comercio de Tartessus; pero estas naves, recién salidas del dique, naufragaron sobre las rocas de arroyo de Esióngeber.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 20:1 . Con ellos otros, la LXX, Μιναιοι, gente mixta.

2 Crónicas 20:5 . Josafat estaba en la casa del Señor. Esto estaba procediendo de la manera buena y antigua. Oró en tribunales abiertos; también los hombres de Judá estaban con sus mujeres y sus niños.

2 Crónicas 20:14 . Luego, cuando el rey hubo orado, vino el Espíritu del Señor sobre Jahaziel, un hombre distinguido y piadoso, como lo indica este acto y su genealogía. Él profetizó abiertamente en el templo, ¡y todas las profecías se cumplieron al día siguiente! Eran profecías más notables, que los enemigos se matarían unos a otros; porque los malvados una vez apresados ​​en la red están furiosos como las fieras.

Si estas profecías hubieran resultado ser meros ensueños de locura, Jahaziel había perdido su vida, como manda la ley, y toda su casa y su orden se habrían cubierto con un reproche que nunca podría borrarse. En ese caso, el rey, engañado y enojado, habría ordenado su ejecución. Pero viendo que todo se cumplió, ¿cómo podrían los judíos dudar de la verdad de la revelación?

2 Crónicas 20:36 . Naves a g o a Tarsis. Ver Isaías 23:6 ; Ezequiel 27:12 .

REFLEXIONES.

Cuando las naciones se vuelven populosas, altivas e insoportablemente licenciosas, Dios permite que la guerra siga, para que la tierra, oprimida por sus crímenes, pueda vomitarlas de su seno. La causa que indujo a Ammón, Moab y Edom a formar una alianza contra Judá y contratar a todos los mehunim, o naciones mixtas que pudieron, no se nos dice. Pero el complot era tan secreto y el descenso tan concertado que Josafat no supo nada hasta que el enemigo entró en su país en Engedi.

Oprimido por un peligro repentino y tremendo, sus medidas fueron rápidas y prudentes. Instruido por el error de su padre, no envió tesoros a Ben-adad; y advertido por su propia locura, no pidió ayuda a Acab; pero según el ejemplo de Samuel, convocó a todo su pueblo, primero a la devoción y luego a la defensa. De la misma manera, cuando nos asalten repentinas y grandes calamidades, corramos a Dios, refugio y escondite de sus santos; porque no tenemos fuerzas contra la multitud que viene contra nosotros. Así nuestro bendito Señor enfrentó su agonía de rodillas, y venció en la lucha.

Las oraciones de Josafat sobre esta agitada crisis fueron el lenguaje de un corazón iluminado. Aboga por la soberanía y omnipotencia de Dios, urge los reclamos del pacto que Israel tenía en su defensa, pide ayudas presentes de favores anteriores para dar a Abraham la tierra, y en el registro de su glorioso nombre en el templo; y no olvida la ingratitud de las naciones invasoras a quienes Israel había perdonado al salir de Egipto, y que ahora habían venido a cortarlas.

Estas oraciones fueron impulsadas con el mayor efecto, al ver a los pequeños presentes ante el Señor: qué felices de poder recurrir a Él en el día de la angustia. La liberación que un creyente siente entonces en su alma, es una garantía para él de la futura liberación de todos sus enemigos.

Tan pronto como el rey terminó su devoción, Dios le dio una respuesta actual. Jahaziel, impulsado por un ímpetu divino , apenas pudo contenerse hasta que Josafat terminó su súplica, pero prometió a la devota asamblea una victoria al día siguiente, incluso sin batalla. Sus palabras fueron como fuego entre rastrojos. El rey y todo su pueblo sintieron el mismo espíritu; y pasando en un momento del dolor al gozo, se postraron y ya celebraron la victoria sobre las huestes alienígenas.

Y la música, uniéndose a los gritos, desterró el dolor de los atrios del Señor a los campamentos de Moab. Temblad, oh ejércitos alienígenas, porque JEHOVÁ viene contra vosotros; su espada será bañada en sangre, y la matanza marcará las ruedas de su carro. ¿Dónde estaban ahora los idólatras e infieles al acecho que se quejarían de que se había perdido un día en ayuno y oración, lo cual debería haber sido empleado para salir al encuentro del enemigo antes de que él llegara a la capital? No se pierde el día que gana el cielo para un auxiliar. Seguramente no podían sentir, pero ahora sentir, que la devoción de la nación fue inspirada desde arriba.

El ejército, divinamente animado, abandonó la ciudad mucho antes del amanecer; y el rey, de pie a la puerta, entregó a cada uno al pasar, si se me permite decirlo, “el escudo de la fe”, la mejor barrera y la prenda más segura de la victoria. Oye, oh Judá, dijo; creed en el Señor vuestro Dios, y seréis establecidos; creed a sus profetas, y seréis prosperados. Esta fue la armadura del Señor; y sus armas carnales no eran más que un estorbo.

Observe cómo el Señor se las arregló para ayudar a su pueblo y enredó a los impíos en su propia red. El enemigo que esperaba a Josafat en la llanura, había arreglado sus planes de batalla e hizo que Seir o Edom avanzaran en una emboscada y tomaran al rey en la retaguardia. Pero fue Dios quien preparó la emboscada; porque el ejército de Ammón y Moab, confundiendo a los edomitas con el ejército de Judá, los cortó; y al amanecer, al darse cuenta de su error, y al ver que el ejército de Judá se acercaba audazmente, ambas naciones huyeron a los desfiladeros, donde, por falta de espacio, una se abrió paso a través de la otra.

Así el Señor les dio la victoria, y el botín de los enemigos por recompensa. Qué feliz para una nación cuando Dios emprende su defensa. Dejemos que nuestros temores disminuyan y regocijémonos, porque Dios defenderá su Sión y la hará su herencia para siempre.

Pero después de toda esta reforma y ayuno, y después de esta victoria más señal, lamentamos encontrar en Judá las raíces de la idolatría secreta, listas para germinar dondequiera que el poder civil ceda su vigor. Bien, oh tierra, si ni los juicios ni las misericordias desarraigan tus ídolos, continúa, continúa en tus pecados; pero recuerda las amenazas del pacto, que Dios desarraigará a tus habitantes. Josafat no tuvo la resolución de permanecer firme en mantenerse separado de Acab.

Habiendo tomado a la maldita hija de la maldita Jezabel como esposa de su hijo, parecía enredado. Aunque en las primeras solicitudes para renovar la flota en Ezion-gaber para ir a Tarsis, se negó, sin embargo, cedió a futuras solicitudes. Pero Dios, que no quería prosperar el pacto, destrozó la flota al salir del puerto. Aprende, creyente, a perseverar en mantener las manos limpias de conexiones inapropiadas con los malvados, y Dios te dará un corazón puro.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-20.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Resumen del reinado de Josafat

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y reinó Josafat sobre Judá, solo sobre el reino del sur; tenía treinta y cinco años cuando comenzó a reinar, y reinó veinticinco años en Jerusalén. Y el nombre de su madre era Azubah, hija de Shilhi.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

TRES ENEMIGOS AITACKING

(vv.1-2)

El Señor permitió ahora una prueba más de la fe del rey Josafat. Los ejércitos de Moab y Ammón vinieron contra Judá, y se agregaron otros en este ataque. Moab habla de una religión autocomplaciente ( Jeremias 48:11 ) y nos recuerda que una actitud engreída y autocomplaciente es un mal enemigo para cualquiera de nosotros. ¡No nos atrevamos a someternos a él! Ammón (que significa "pueblo") representa la falsedad de la doctrina del mal, su rey en la época de David se llamaba "Nahash", que significa "una serpiente" ( 2 Samuel 10:2 ). Así también, no debemos someternos ni por un momento a enseñanzas engañosas.

Cuando se le dijo a Josafat de una gran multitud que venía contra él desde el otro lado del mar (el mar de Galilea), se dio cuenta de que era un enemigo fuerte y que requeriría más que fuerza humana para la batalla. Temió y se dispuso a buscar al Señor, proclamando un ayuno en todo Judá (v. 3). El ayuno habla de abnegación, que es el lado negativo de la fe, porque la fe en el Dios Viviente le da el lugar positivo de preeminencia y, por lo tanto, pone al yo en el lugar negativo de la insignificancia.

LA ORACIÓN DE JEHOSHAPHAT

(vv.3-12)

Por lo tanto, el versículo 4 introduce el lado positivo, cuando Josafat reunió al pueblo de Judá para buscar la intervención de Dios. Luego se paró en la casa del Señor para dirigirse a Dios en oración ferviente (v.5).

Al comenzar su oración, Josafat hizo cuatro preguntas que sabía que iban a ser respondidas con un rotundo "¡Sí!" "¿No eres tú Dios en el cielo?" "¿No gobiernas sobre todos los reinos de las naciones?" "¿No hay en tu mano poder y fortaleza, de modo que nadie te pueda resistir?" "¿No eres tú nuestro Dios, que echaste a los habitantes de la tierra delante de tu pueblo Israel y la entregaste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?" Por supuesto, estos son hechos absolutos que el mismo Josafat sintió necesario recordar y que hablar de esta manera sería refrescante para el corazón de Dios.

También le recordó a Dios que Israel había morado en la tierra y había construido un santuario para el nombre de Dios (v.8). Esto se refiere a la construcción del templo por parte de Salomón, y también se refiere a la oración de Salomón en su dedicación: "Si nos sobreviene un desastre ¾ espada, juicio, pestilencia o hambre ¾ estaremos ante este templo y en tu presencia (por tu nombre está en este templo) y clama en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás ".

"Y ahora" había surgido un caso específico (v.10). Los habitantes de Ammón, Moab y el monte Seir (que habían sido perdonados por Israel cuando se dirigían a Canaán) estaban atacando a Judá con el objetivo de despojarlos de la tierra que Dios les había dado. Por lo tanto, Josafat espera con razón que Dios los juzgue y ruega de esta manera (v.12). Sintiendo profundamente la debilidad de Judá en comparación con el poder del enemigo, reconoció que no solo les faltaba poder, sino que no sabían qué hacer. Por tanto, su único recurso era el Dios de Israel. "Nuestros ojos están sobre ti", dice.

Josafat había orado confiando la fe a Dios, y Dios respondió eligiendo a un levita, Jehaziel, para dar el mensaje de Dios en términos claros y decididos: "¡Escuchen todos los de Judá y los habitantes de Jerusalén, y usted, el rey Josafat! dice el Señor. No temas ni te acobardes ante esta gran multitud, porque la batalla no es tuya, sino de Dios. Mañana desciende contra ellos. Seguramente subirán por la subida del Zig, y los encontrarás en el final del arroyo antes del desierto de Jeruel.

No necesitarás pelear en esta batalla. ¡Colóquense, estén quietos y vean la salvación del Señor que está con ustedes, oh Judá y Jerusalén! No temas ni desmayes, salid mañana contra ellos, porque el Señor está contigo "(vv. 15-17). ¿Quién podría dudar de que esta fue la clara respuesta de Dios a la oración de Josafat?

Pero qué bueno es ver el efecto que esto tuvo en el rey piadoso. Inclinó la cabeza ante el Señor, y esto influyó en que Judá hiciera lo mismo: adorar al Señor. Esta humilde adoración fue seguida por el levantamiento de los levitas para alabar al Señor Dios de Israel con voces fuertes y fuertes. Si hemos orado por la intervención de Dios en cualquier asunto, ¿recordamos realmente agradecer a Dios cuando Él responde a nuestra oración?

En firme decisión de fe, el pueblo se levantó temprano en la mañana para encontrarse con sus enemigos. Sin embargo, en su camino, Josafat se puso de pie y se dirigió a ellos de manera sencilla y directa: "Creed en el Señor vuestro Dios, y seréis establecidos; creed a sus profetas, y seréis prosperados" (v.28). Pero luego hizo algo muy inusual en beneficio de un ejército que iba a la guerra. Consultando con el pueblo, con quien deseaba estar en concordia, nombró cantores que alabarían la belleza de la santidad, enfatizando las palabras del salmo, "Alabado sea el Señor, porque su misericordia es para siempre" (v.21). Estos fueron ante el ejército, un hermoso testimonio de fe en el Dios vivo.

El Señor siempre responde a la fe y lo hizo de manera muy notable en esta ocasión. Puso emboscadas contra los tres enemigos, evidentemente emboscadas de su propio pueblo, de modo que estaban confundidos en cuanto a quién estaba a su favor y quién estaba en contra de ellos. Evidentemente, Moab y Ammón pensaron que los del monte Seir (edomitas) eran israelitas y los destruyeron vigorosamente. Luego, en el fragor de la batalla, los moabitas y los amonitas se volvieron unos contra otros, posiblemente también confundidos al pensar que el otro ejército era el de Israel (v.23). Fue un asunto sencillo para Dios causar esta confusión, y como había predicho, ¡Israel no tendría que pelear!

Al encontrar muertos a todos sus enemigos, Israel se enriqueció con una gran abundancia de botín que les llevó tres días transportar del campo de batalla (vv.24-25). ¡No solo se salvaron de los crueles estragos de la guerra, sino que se beneficiaron enormemente del ataque del enemigo! La verdadera fe siempre lo encontrará de esta manera. Que podamos aferrarnos dependientemente al Señor y verlo con calma trabajar contra cada enemigo amenazante.

Pero al abandonar el escenario de la batalla, no se olvidaron de agradecer a Dios por su gran gracia para con ellos. Se reunieron en el valle de Berajá (que significa "bendición") y allí expresaron juntos su acción de gracias al bendecir al Señor. Hicieron esto antes de regresar a Jerusalén. Con gran alegría, con instrumentos de cuerda, arpas y trompetas, llegaron al templo, la casa de Dios (vv. 27-28). ¡Qué apropiado reconocimiento del honor de Dios en este momento!

Otras naciones también oyeron de esta maravillosa ocasión de la intervención manifiesta de Dios en la destrucción de tres naciones que buscaban atacar a Israel, y esto les infundió el temor de Dios (v.29), no el temor de Israel.

EL REINADO DE JEHOSHAPHAT TERMINA EN PAZ

(vv. 30-37)

La victoria que Dios le había dado a Josafat tuvo un efecto tan duradero que el resto de su reinado fue tranquilo, sin más esfuerzos del enemigo por molestarlo. Fue Dios quien le dio descanso (v.30). Se nos dice que tenía 35 años cuando tomó el trono sobre Judá, y reinó 25 años, por lo tanto tenía solo 60 cuando murió. También se menciona el nombre de su madre, una indicación de que debe haber sido una mujer piadosa para tener un hijo tan devoto del Señor. Caminó en el camino de su padre Asa, cuyos primeros años fueron admirables, aunque Asa actuó mal cerca del final al encarcelar al profeta de Dios, lo que no fue cierto en el caso de Josafat.

Sin embargo, quedaba una mancha en la historia de Josafat. No quitó los lugares altos. Los lugares altos indicaban el deseo de que los hombres fueran reconocidos en la adoración de Dios. al igual que la religión humana quiere un campanario que se destaque en la comunidad. ¡Cuán diferente era el carácter de los apóstoles al comienzo del cristianismo! ¾ como dice Pablo, "hemos sido hechos un espectáculo para el mundo, tanto para los ángeles como para los hombres.

Somos tontos por amor a Cristo, estamos pobremente vestidos, golpeados y sin hogar ", etc. ( 1 Corintios 4:9 ). Más que esto, tomó la actitud de destruir los lugares altos cuando escribió:" Derribando argumentos y toda altivez que se exalta contra el conocimiento de Dios, llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo ( 2 Corintios 10:5 ).

Hemos leído mucho de lo bueno en la historia de Josafat, pero otros actos suyos también se registraron en el libro de Jehú, hijo de Hanani, que no está disponible hoy. Pero este hombre evidentemente apreciaba a Josafat, ya que registró sus acciones, pero no las de Asa, que había perseguido a su padre (cap.16: 10).

Sin embargo, a pesar de todo el bien que había hecho Josafat, no aprendió lo suficientemente bien de su experiencia de humillación cuando se alió con Acab, ni de las palabras de Dios al reprenderlo a través de Jehú (cap.19: 2-3 ), quien le preguntó: "¿Debes ayudar a los impíos y amar a los que odian al Señor?" ¿No ardieron estas palabras en su corazón cuando se alió con Ocozías, el hijo inicuo de un padre y una madre inicuos, Acab y Jezabel? (v.35). Pero se unió a Ocozías en una empresa comercial, construyendo barcos para ir a Tarsis.

Esta vez el Señor no solo lo reprendió, sino que envió a otro profeta, Eliezer, para anunciarle que debido a que se había aliado con Ocozías, el Señor había quebrantado sus obras (v. 37). Esa palabra fue respaldada inmediatamente por la intervención de Dios en el naufragio de sus barcos antes de cualquier viaje a Tarsis. No se dice nada de cómo Josafat recibió este mensaje y acción contra él, pero seguramente se nos recuerda que Dios no hace acepción de personas. No perdonará el pecado ni siquiera en las personas más piadosas.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-20.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

De la derrota a la victoria

2 Crónicas 20:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hoy estudiamos el capítulo 20. Sin embargo, a modo de introducción queremos comentar contigo varias características importantes que se encuentran en el capítulo 19. Cerramos el último estudio con la muerte de Acab, en una batalla perdida; y con la reprensión de Hanani a Josafat por unirse a la batalla con los impíos. Josafat evidentemente reconoció su error e inmediatamente comenzó a buscar al Señor y a mejorar cada momento de su tiempo al servicio de su amo.

1. Josafat hizo un viaje desde Jerusalén a Beerseba hasta el monte Efraín. Dondequiera que iba, llevaba al pueblo al Señor Dios de sus padres. Él era rey y, sin embargo, era sacerdote, hasta el punto de que representaba a Dios ante el pueblo. ¿No es cierto que todos nuestros líderes, ya sean reyes o potentados o grandes capitanes o líderes en los negocios, deberían especializarse en el uso de su influencia para guiar a hombres y mujeres hacia Dios?

2. Josafat nombró jueces en todas las ciudades fortificadas de Judá, ciudad por ciudad. A estos jueces les dijo: "Mirad lo que hacéis, porque no juzgáis por el hombre, sino por el Señor". Luego les dijo que el temor del Señor debería estar sobre ellos, y que debían recordar que no había iniquidad con el Señor su Dios ni respeto por las personas.

Aquí hay una lección que todos debemos aprender. Un Dios santo exige un servicio santo. Un Dios que es Juez de toda la tierra, y que es justo en todos sus juicios, debe tener jueces bajo su mando que sean igualmente santos y verdaderos.

3. Josafat dijo a sus jueces que el temor del Señor debería estar sobre ellos. Quizás la gente tenga miedo de los jueces, pero los jueces también deben ser juzgados. Por lo tanto, aquellos que están dispuestos a juzgar a otros, deben recordar que todos deben comparecer ante el tribunal de Cristo.

"El temor del Señor es el principio de la sabiduría". La expresión no significa que debamos tener miedo de Dios cuando somos justos y santos en nuestro juicio; sí significa que deberíamos tener miedo de desobedecerle o deshonrarle, y deberíamos tener miedo de juzgar injustamente.

4. Josafat también puso a los levitas, a los sacerdotes ya los principales padres de Israel para el juicio del Señor. A estos los acusó, diciendo: "Así haréis en el temor del Señor, con fidelidad y con un corazón perfecto". Josafat dijo: "Cualquiera que sea la causa que os venga de vuestros hermanos * *, les advertiréis que no ofendan al Señor". Debían actuar con valentía y fidelidad en todos los asuntos relacionados con el Señor.

Creemos que los que representan a Cristo y los que juzgan en las cosas espirituales deben, por supuesto, tomar en serio su servicio. Nunca deben ofender a Dios. Deja que otros hagan lo que quieran. Los líderes en la vida espiritual no se atreven a hacer otra cosa que no sea agradable a Dios nuestro Padre.

I. PIDIENDO AYUDA DE DIOS ( 2 Crónicas 20:1 )

1. Josafat fue amenazado con la guerra. Los Hijos de Ammón y los Hijos de Moab, con otros, habían venido contra él a la batalla. Cuando el rey oyó esto, tuvo mucho miedo, y temió: "Y se puso a buscar al Señor, y proclamó ayuno en todo Judá". Esto es lo que todos debemos hacer cuando el tentador viene contra nosotros, cuando tenemos miedo de la abrumadora cantidad de personas que vienen contra nosotros para buscar nuestro daño.

2. Josafat pidió ayuda al Señor. Reunió a la gente incluso de todas las ciudades de Judá y vinieron, no para divertirse, sino para ayunar, orar y clamar a Dios. Hay un lugar legítimo tanto para el ayuno como para la oración. Los hijos de Dios deben advertirse unos a otros, en lugar de entregarse a los placeres y las locuras. Deben enseñar a sus hijas a llorar y a lamentarse por los pecados de la gente.

Jesucristo lloró por Jerusalén y nosotros debemos llorar. Pablo dijo una vez que podría desear que él mismo fuera maldito por sus hermanos, y debemos entrar en ese mismo espíritu. Solo cuando la pasión y la compasión de Cristo se apoderen de nuestro corazón, seremos dignos de tener en cuenta en el servicio de nuestro Señor. Debemos tener a la gente en nuestro corazón. Nos gloriamos en Josafat porque, con el corazón quebrantado por su pueblo, buscó la ayuda del Señor.

II. UNA ORACIÓN DESTACADA ( 2 Crónicas 20:5 )

1. Josafat engrandeció al Señor Dios. Él dijo: "Oh Señor, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú el Dios de los cielos? ¿Y no gobiernas sobre todos los reinos de las naciones? ¿Y no hay en tu mano poder y fortaleza, que no te pueda resistir? "

Esta visión de Dios es lo que todos necesitamos. En Dios debemos ver a Uno que gobierna y tiene autoridad sobre todas las vidas; Aquel que está vestido con todo el poder y todas las fuerzas.

El Señor Jesús dijo: "Toda potestad (autoridad) me es dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones, * * y he aquí que yo estoy con vosotros". Si no salimos a Su servicio con pleno conocimiento y dominio de Su poder y fuerza, iremos en vano.

2. Josafat le recordó a Dios sus grandes tratos. Él dijo: "¿No eres tú nuestro Dios, que echaste a los habitantes de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham, tu amigo para siempre?" Luego dijo: "Si, cuando el mal venga sobre nosotros, como la espada, * * nos paramos ante esta Casa, y en Tu presencia, * * y clamamos a Ti en nuestra aflicción, entonces Tú nos oirás y ayudarás.

Por tanto, Josafat no solo creyó en el gran Dios, el Dios de toda autoridad y poder, sino que creyó que el gran Dios usaría su poder y poder en favor del pueblo que llevaba su nombre.

3. Josafat creía en la eficiencia y eficacia de la oración. Dijo que Dios ayudará a los que clamen a él en su aflicción. Eso lo oiría y ayudaría. ¿Creemos en la oración de alguna manera real? Demasiadas personas imaginan que el único valor de la oración es el efecto que tiene sobre el que ora. No creen que Dios realmente escuche o responda nuestras peticiones.

Josafat creía que Dios escucharía y ayudaría. ¿No hemos leído que la oración ferviente y eficaz del justo vale mucho? Cuando los santos toman la mano de Dios en oración, toman el poder que obra milagros y maravillas entre los hombres.

4. Josafat le dijo a Dios de la llegada del enemigo. Dijo en su oración: "He aquí, los hijos de Ammón y Moab y el monte Seir, * * vienen a echarnos de tu posesión, que nos has dado en heredad". Entonces Josafat pidió a Dios que los juzgara.

5. Josafat confesó su propia debilidad. Esto es lo que dijo: "No tenemos fuerzas contra esta gran compañía que viene contra nosotros; ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están sobre ti".

III. LA RESPUESTA DE DIOS ( 2 Crónicas 20:14 )

1. Un hombre ungido por el Espíritu. Judá se presentó ante el Señor con sus pequeños, sus mujeres y sus hijos. Ésa es la forma en que siempre debemos estar de pie. Mientras oraban, el Espíritu del Señor vino en medio de la congregación y cayó sobre uno de los siervos de Dios. Este siervo inmediatamente comenzó a profetizar en el Nombre del Señor. Él dijo: "Así os ha dicho Jehová: No temáis ni desmayéis por esta gran multitud, porque la batalla no es vuestra, sino de Dios".

2. El mensaje del Espíritu. "La batalla no es tuya." Si fuera nuestra batalla, tendríamos que pelearla; pero es la batalla del Señor, y Él la peleará. El Espíritu da ánimo. Nos dice que no tengamos miedo y que no nos desanimemos. Si la batalla es de Dios, ¿por qué debemos tener miedo? ¿No es Dios más grande que cualquier multitud? ¿No puede dar la victoria en todas y cada una de las condiciones?

Esta es siempre la voz del Espíritu. El Espíritu Santo nos está diciendo, incluso ahora: "Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece". Él está diciendo: "Tendrás poder, el Espíritu Santo vendrá sobre ti".

3. La promesa del Espíritu. "Mañana descenderéis contra ellos; he aquí que suben por el acantilado de Ziz; y los hallaréis al final del arroyo, delante del desierto de Jeruel". Dios siempre sabe dónde acampa el enemigo. Conoce su fuerza, su poder. Él sabe, por lo tanto, cómo dar órdenes a sus hijos cuando salen a la batalla.

¿No es maravilloso oír al Espíritu de Dios decirnos incluso a nosotros: "Vengo como Capitán del ejército del Señor"? El Espíritu Santo se hace cargo no solo del individuo, sino también de la Iglesia. Él dirige nuestras salidas y nuestras entradas.

Cuando Él está sobre nosotros para darnos poder, y cuando Él habita dentro de nosotros para darnos sabiduría y guía, ¿qué debemos temer?

IV. EN DEBILIDAD SOMOS FUERTES ( 2 Crónicas 20:17 )

1. "No necesitaréis pelear en esta batalla". Josafat había dicho: "No tenemos fuerzas contra esta gran compañía". La respuesta de Dios es: "No necesitaréis pelear". A veces Dios pone fuerza sobre nuestra debilidad y nos ordena que salgamos a la victoria. En otras ocasiones, nos deja completamente fuera de escena y nos dice que no es necesario que hagamos nada.

2. "Estad tranquilos, estad quietos y ved la salvación del Señor". Quizás tenemos aquí una pequeña clave de la razón por la que no había necesidad de que pelearan. La palabra "salvación" nos da la clave. Cuando el enemigo viene contra nuestra alma para condenarnos, ¿qué podemos hacer? Parece que estamos bajo su dominio y dominio. No tenemos poder ni fuerza contra el diablo ni contra sus emisarios.

El Señor dice en voz baja: "Quédate quieto y ve la salvación del Señor". Él es nuestra salvación, y lo es todo . No tenemos nada que hacer, salvo quedarnos quietos. No tenemos nada que hacer salvo lo que el Señor ha hecho por nosotros en el Calvario. La salvación es por gracia, aparte de todas las obras de nuestra parte. No podemos hacer nada para convertirnos en cristianos, aunque debemos hacer todo lo que se convierta en uno. Somos salvos sin obras, aunque somos salvos para buenas obras que Dios preparó antes para que caminemos.

3. "No temas ni desmayes". Dios estaba prometiendo a Israel que emprendería a favor de ella, por lo tanto, no tenían nada que temer. Decía: "Salid mañana contra ellos, porque el Señor estará contigo".

Cuando sucedió todo esto, como se enumera anteriormente en tres citas, entonces Josafat "inclinó la cabeza con el rostro en tierra; y todo Judá y los habitantes de Jerusalén se postraron ante el Señor, adorando al Señor". Para nosotros es muy hermoso ver a este rey de tan gran renombre y con tantos admiradores postrarse sobre su rostro con toda humildad. No es de extrañar que todo Judá se postrara igualmente.

V. SEGÚN SU FE SEA CON USTED ( 2 Crónicas 20:19 )

1. Alabando al Señor. Después de que el pueblo se postró ante el Señor en adoración y adoración, se puso de pie para alabar al Señor Dios de Israel en alta voz. En realidad, estaban alabando a Dios antes de la victoria. Estaban alabando a Dios con los hijos de Moab, Ammón y el monte Seir, que todavía estaban acampados frente a ellos. Alababan al Señor porque creían en su Dios.

Fue por esta causa que alzaron la voz en alto. Fue por esta causa que sus voces se llenaron de alabanza. Cuando creemos que recibimos algo de Dios incluso antes de recibirlo, lo alabamos antes de recibirlo. Todo esto está en el ámbito de la fe.

2. Levantarse temprano en la mañana y salir. No solo alabamos a Dios, sino que le obedecemos cuando le creemos. Dios les había dicho que debían salir por la mañana, y se levantaban temprano para salir. Les dijo que debían ir a cierto lugar, y ellos se fueron a ese lugar. La fe es seguida necesariamente por la obediencia y por una obediencia pronta y completa.

3. Creer en Dios y ser establecida. Al salir el pueblo, Josafat dijo: "Cree en el Señor tu Dios, y serás establecido". Aquí hay una declaración que debemos estudiar. Dios no puede hacer nada con el alma que duda. El Señor exige fe. Siempre que hay fe que no se mueve ante la duda, ellos están construyendo sobre una roca tan fuerte como Gibraltar. "Creed a sus profetas, así seréis prosperados". Aquí está la segunda división de la fe. Uno es creer en Dios y establecerse; el segundo es creer en los profetas y prosperar.

Casi podemos escuchar al apóstol Pablo haciendo su declaración de fe, cuando dijo: "Esto lo confieso, * * creyendo todas las cosas que están escritas en la ley y en los profetas". No hay lugar para la prosperidad en las cosas de Dios hasta que hayamos aceptado por fe cada declaración escrita en los Profetas y cada declaración escrita en la Ley.

VI. EL PUEBLO HIZO EL CANTAR, DIOS HIZO LA LUCHA ( 2 Crónicas 20:21 )

1. La parte de Israel en la batalla. 2 Crónicas 20:21 dice que Josafat nombró cantores para el Señor, y que debían alabar la hermosura de la santidad, mientras salían al frente del ejército; y di: "Alabado sea el Señor, porque su misericordia es para siempre".

Los cantores cantaban y alababan al Señor porque estaban seguros de la victoria. No cantaban para abrumar al enemigo con la letra de sus canciones. Simplemente cantaban las canciones de la victoria antes de encontrarse con su enemigo.

No tenemos ninguna duda de que sus canciones jugaron un papel importante en llenar de miedo y asombro a sus enemigos. ¿No es cierto que debemos alentar los cánticos de alabanza que magnifican y glorifican a Dios? Los cánticos que alaban las bellezas de la santidad y que aclaman la misericordia del Señor que permanece para siempre, son cánticos de victoria. Una cosa sabemos: cuando la gente comenzó a cantar, el Señor comenzó a trabajar a favor de Israel.

2. El papel de Dios en la batalla. Cuando Israel cantaba, Dios peleaba. Los hijos de Amón y Moab se levantaron primero contra los habitantes del monte Seir, para matarlos y destruirlos. Los habitantes del monte Seir eran sus aliados, pero Ammón y Moab estaban confundidos y lucharon contra ellos. Luego, cuando habían abrumado a esa parte de su propio ejército y habían acabado con ellos, comenzaron a destruirse unos a otros. Así fue como Judá miró a las multitudes, y he aquí, había cadáveres cayendo a la tierra y ninguno escapó.

VII. REGRESAR CON RIQUEZAS, GOZAR EN EL DESCANSO ( 2 Crónicas 20:25 )

1. Riquezas. "Cuando Josafat y su pueblo vinieron a llevarse el botín de ellos, hallaron entre ellos en abundancia tanto riquezas con los cadáveres como joyas preciosas, que se despojaron para sí mismos, más de las que podían llevarse". El caso es que tardaron tres días en recoger el botín, porque era mucho. Por lo tanto, Dios no solo derrocó al enemigo, sino que también enriqueció a su pueblo.

2. Regocijo. "Al cuarto día se reunieron en el valle de Beraca, porque allí bendijeron al Señor". El valle de Berachah es el valle de la bendición. Es en el valle donde Dios quiere que vivamos todos. Cuando vivamos en este valle de bendición, viviremos en el valle de alabanza. Así volvieron para volver a Jerusalén con gozo, porque el Señor les había hecho regocijarse por sus enemigos.

Podemos ver al ejército victorioso acercándose a Jerusalén con salterios, arpas y trompetas, hasta la Casa del Señor. Salieron cantando y volvieron cantando. Salieron con los cánticos de la fe en los labios, los cánticos de la victoria asegurada aún no logrados; regresaron con los cánticos del gran poder de Dios y los cánticos de victoria cumplidos.

Cantemos aquí en anticipación de la gloria venidera que será nuestra; luego, cuando estemos alrededor del trono de Dios, cantaremos una vez más el cántico de Moisés y el Cordero.

3. Descanso. Cuando las naciones de alrededor se enteraron de cómo Dios había obrado una victoria tan grande, se llenaron de temor; así que no pelearon más contra el Señor y su pueblo Israel. Así fue que el reino de Josafat estuvo tranquilo porque Dios le dio descanso alrededor.

Cuán felices estamos de que Josafat, que reinó veinticinco años sobre Israel, hizo lo recto ante los ojos del Señor. Cuán felices estamos de haber tenido, en tres estudios, las vidas de Josafat y Asa y cómo Dios bendijo a Israel durante sus reinados. Damos gracias a Dios por su victoria. Damos gracias a Dios porque nos han dejado un llamado a la valentía y a la fe.

Pongamos también nosotros sin miedo nuestros rostros como un pedernal y hagamos del Dios de Asa y de Josafat nuestro Dios. Animémonos a salir sin dudar, a pelear la buena batalla de la fe y a asirnos de la vida eterna.

¿Permitiremos que los santos de la antigüedad nos superen en alabanza, piedad o en el triunfo de sus logros? Si Dios obró a través de ellos, obrará a través de nosotros. El Dios de Asa y Josafat es nuestro Dios. Él es el mismo ayer, hoy y siempre.

UNA ILUSTRACIÓN

Después de todo, el principal activo de Josafat era su caminar y sus obras piadosas.

En una ocasión, un comerciante malayo abordó un barco estadounidense en los mares de la India; y casi la primera pregunta que el malayo le hizo al capitán fue si tenía tratados de los que deshacerse. "¿Qué quieres con ellos? No puedes leerlos", dijo el capitán. "Es cierto", dijo el malayo, "pero tengo un uso para ellos. Si uno de su gente o un inglés viene a comerciar conmigo, le doy un tratado y miro lo que hace con él.

Si lo lee con seriedad y lo trata con respeto, supongo que es honesto y no me engañará; pero, si lo echa por tierra con un juramento, no tendré nada que ver con él, porque no se puede confiar en él. "El método del malayo tenía un buen sentido común al respecto." El que me rechaza y recibe Mis palabras no tiene quien lo juzgue ”( Juan 12:48 ).

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Chronicles 20:31". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-chronicles-20.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

31-37 Josafat se mantuvo cerca de la adoración a Dios e hizo lo que pudo para mantener a su pueblo cerca. Pero después de que Dios había hecho grandes cosas por él, no solo le dio la victoria, sino también la riqueza; después de esto, ir y unirse a un rey malvado fue muy desagradecido. ¿Qué podía esperar sino que Dios se enojaría con él? Sin embargo, parece que tomó la advertencia; porque cuando Ocozías lo presionó para unirse a él, no lo hizo, 1 Reyes 22:49. Por lo tanto, la alianza se rompió y la reprensión divina tuvo su efecto, al menos durante una temporada. Seamos agradecidos por cualquier pérdida que pueda haber evitado la pérdida de nuestras almas inmortales. Alabamos al Señor, que nos buscó y nos dejó para no perecer en nuestros pecados.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-20.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Llegamos al final del reinado de Josafat y la vida juntos. Su longitud no fue igual a la de muchos de los reyes de Judá, aunque se da un testimonio tan honorable de él. Quizás los registros sobre él, que aquí se dice que están en los escritos del libro de Jehú, podrían haber existido durante mucho tiempo después de su muerte; pero al no tener una autoridad sagrada, no fueron incluidos en el Canon de las Escrituras.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-20.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Crónicas 20:1. Llegó a pasar después de esto, que los hijos de Moab, y los hijos de Amón, y con ellos otros al lado de los amonitas, vinieron contra Josafat a la batalla. Luego vino algunos que le dijeron a Jéhoshaphat, diciendo: Viene a una gran multitud contra ti desde más allá del mar en este lado Siria; Y, he aquí, están en Hazazontamar, que es Engedi. Y Josafat temía, y se propuso buscar al Señor, y proclamó un ayuno en todo Judá. .

Un dios enojado debe ser buscado. Aunque nos golpee, debemos recurrir a él. Es de la mano que ejerce la vara que debemos esperar la liberación, si alguna vez viene en absoluto.

2 Crónicas 20:4. y Judá se reunió, para pedirle ayuda del Señor: incluso de todas las ciudades de Judá, vinieron a buscar al Señor. .

La gran cantidad de enemigos eran tan enormes que amenazaban con comer toda la tierra. Los hombres de Judá no podían mantenerlos fuera. Ellos se remojan y asaltan y se quemaran y destruirían a la derecha y se fueron. Ves el gran peligro. Qué pesado castigo debe haber estado en el rey para ver su tierra en peligro de ser destruido. Pero habían empezado a orar.

2 Crónicas 20:5. y Josafat se ubicó en la Congregación de Judá y Jerusalén, en la Casa del Señor, ante el nuevo Tribunal, y dijo: ¡Señor Dios de nuestros padres, el arte no eres Dios en el cielo? ¿Y más rulde no estás sobre todos los reinos de los paganos? Y en tu mano no hay poder y poder, ¿de eso ninguno es capaz de soportarte? ¿El arte no eres nuestro Dios que expulsó a los habitantes de esta tierra antes de que tu pueblo Israel, y lo guié a la semilla de Abraham, tu amigo para siempre? Y se habitaban en ella, y han construido un santuario en el mismo para tu nombre, diciendo, si, cuando el mal, nos viene, como la espada, el juicio o la pestilencia, o hambruna, estamos de pie delante de esta casa, y en tu presencia, ( Porque tu nombre está en esta casa), y llora a ti en nuestra aflicción, luego escucharás y ayudas. Y ahora, he aquí, los hijos de Amón y Moab y Monte Seir, a quienes no dejaron de que Israel invadió, cuando salieron de la tierra de Egipto, pero se fueron de ellos, y los destruyeron no; He aquí, digo, cómo nos recompensan, para venir a sacarnos de tu poder, lo que nos has dado a heredar. Oh, nuestro Dios, ¿no los juzgues? porque no tenemos ningún poder contra esta gran compañía que viene contra nosotros; Tampoco sabemos qué hacer: pero nuestros ojos están contigo. .

¡Qué oración es! ¡Qué argumentativa! ¿Cómo suplica su caso como defensor en un tribunal de justicia, apelando a la misericordia de Dios tan lógicamente como si fuera a ser discutido fuera del corazón divino. ¡Oh, qué tan bueno sería si nos enteramos de orar así, en esta fanidez, la moda importunada! ¡Diga que el Señor nos enseñe a orar mientras le enseñó a sus discípulos!

2 Crónicas 20:13. y todo Judá estaba ante el Señor, con sus pequeños, sus esposas y sus hijos. .

Debe haber sido una maravillosa ocho la vasta multitud, el rey suplicante su voz escuchó lejos, y los hombres y las mujeres; Pero, a mi mente, la cosa más tocada de todos es que los niños pequeños están parados allí, haciendo su silencioso llamamiento a Dios que no dejaría que los bebés fueran destruidos de que no sufriría que los niños pequeños sean asesinados por los alojamientos crueles de que Ahora amenazó la tierra. Las oraciones de los niños pequeños son poderosos. Los pequeños, que Dios te enseñe a orar.

2 Crónicas 20:14. luego sobre Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaías, hijo de Jeiel, hijo de Mattania, un levita de los hijos de Asaph, vino el espíritu del Señor en medio de la congregación; .

Tal vez nunca había entregado una profecía antes. Este es su primer sermón; Pero el Espíritu de Dios estaba con él, y no podía sostener su lengua.

2 Crónicas 20:15. y dijo: Hearken ye, a todos Judá, y habitantes de Jerusalén, y tú rey Joshoshaphat, así dice al Señor a ti, no teme ni consigo consternado por la razón de esta gran multitud; porque la batalla no es tuya, pero de Dios. Para mañana, vamos contra ellos: he aquí, vienen por el acantilado de Ziz; y los encontrarás al final del arroyo, antes del desierto de Jeruel. No necesitaré luchar en esta batalla: se prepare, estén aunas, y vea la salvación del Señor contigo, Oh, Judá y Jerusalén: no temen, ni deserrestarse; Mañana salir contra ellos: porque el Señor estará contigo. .

¡Oh, cómo esas palabras deben haber caído en los oídos cansados ​​de los que estaban en tales problemas! Y, ¡lo contento de que esos oídos deben haber escuchado un mensaje de Mercia maravillosa, ¡y también cerca de la mano! "Mañana. »El peligro inminente trae la eminente misericordia, y cuando el león está a punto de saltar sobre su presa, luego viene el Lionslayer y se rompe los dientes, y entrega su cordero incluso desde sus mandíbulas. La gloria sea a Dios por las promesas, ya que le da a su pueblo en tiempos de problemas, incluso las promesas como le dio aquí.

2 Crónicas 20:18. y Josafat se inclinó con la cabeza con la cara hacia el suelo: y todos los habitantes y los habitantes de Jerusalén cayeron ante el Señor, adorando al Señor. .

¡Qué vista! Ese es el tipo de ritualismo que le gusta cuando la postura es sugerida por los sentimientos cuando el hombre siente que no hay nada más que hacer, sino a inclinarse ante el Señor. El rey no podía hablar, estaba demasiado lleno de gratitud demasiado alegre ante la idea de que Dios lo había aparecido. Y sintió que lo único que podía hacer era en silencio para inclinar la cabeza, y postrarse ante Dios. ¿No te has sentido tan lleno de gratitud que no podías expresarte? «Un silencio sagrado revisa nuestras canciones y el alabanza se sienta en silencio en nuestras lenguas. »Ahora, mientras estaban adorando, y tal como habían terminado esa adoración silenciosa, se escucharon las cepas de alegría. Habían respirado.

2 Crónicas 20:19. y los levitas, de los hijos de los kohatitas, y de los hijos de los korhitas, se pusieron de pie para alabar al Señor Dios de Israel con una voz fuerte en alta. .

Aquí, otra vez, parecemos ser llevados por grandes oleadas de emoción y devoción. Un momento nos estamos hundiendo en la adoración, ahora todos se están elevando para escuchar la voz alta de los sacerdotes y levitas de Dios. Pero tienen que esperar por la mañana.

2 Crónicas 20:20. Y se levantaron temprano en la mañana, y salieron al desierto de Tekoa: y cuando salían, Josafat se puso de pie y dijo: Me escuchó, oh, Judá y habitantes de Jerusalén; Cree en el Señor tu Dios, así que seré establecido; cree sus profetas, así que prosperaré. Y cuando lo consultó con la gente, nombró a los cantantes al Señor, y eso debería alabar la belleza de la santidad, mientras salían ante el ejército, y para decir, alabar al Señor; por su misericordia endurece para siempre. .

Para que puedas verlos marchando de la puerta de la ciudad con el rey en su cabeza, y, a medida que salen, el ejército está marchando con pancartas y con canciones y hosannas. Este es su estilo de salir a encontrarse con el enemigo.

2 Crónicas 20:22. y cuando comenzaron a cantar y alabar, el Señor estableció emboscas contra los hijos de Ammon, Moab y Mount Seir, que se vieron contra Judá; y fueron heridos. Para los niños de Amón y Moab se pusieron de pie contra los habitantes del Monte Seir, por completo para matarlos y destruirlos: y donde habían hecho un final de los habitantes del Monte Seir, todos ayudaron a destruir a otro. .

Hubo tres o cuatro naciones, y algunos celos o desconfiadores deben haberse manifestado, o se habían cometido algún error, y el alojamiento motley se dividió en bandas autodestructivas. Los israelitas no tenían nada que hacer sino cantar. Tal vez su muy canto fue la causa de esa interrupción entre las bandas. No pudieron hacerlo. Habían visto a la gente apresurarse a luchar con gritos discordantes; Pero estos marchaban como si estuvieran llegando a una fiesta de bodas, cantando himnos y cantos. Ese fue un nuevo estilo de lucha. Así que los moabitas y los amonitas pensaron que debe haber algo mal. «Seguramente debe haber algunos confederados en el campamento", dirían. Se sospechaban, como los hombres malos muy pronto lo hacen, por lo que se quedaron inmirandos y salvaron a los israelitas toda la molestia de matarlos.

2 Crónicas 20:24. y cuando Judá se acercó a la torre de vigilancia en el desierto, miraron a la multitud, y he aquí, fueron cadáveres caídos en la tierra, y ninguno escapó. Y cuando Josafat y su pueblo vinieron a quitarlos, encontraron entre ellos en abundancia tanto riquezas con los cadáveres, y las joyas preciosas, que se quitaban a sí mismas, más de lo que podían llevar, y eran tres. Días en reunión del botín, fue mucho. Y en el cuarto día se reunieron en el valle de Berachah; Porque allí estaban bendecidos al Señor: Por lo tanto, se llamaba el nombre del mismo lugar, el valle de Berachah, hasta este día. .

Este es el valle de la bendición: seguramente un nombre apropiado digno de recuerdo largo.

2 Crónicas 20:27. Luego regresaron, cada hombre de Judá y Jerusalén, y Josafat en la vanguardia de ellos, para volver a Jerusalén con alegría; .

Otra marcha de Hosannas. ¡Qué vista tan maravillosa debe haber sido! Hemos leído de la batalla de los Spurs; Pero aquí está la batalla de la canción la batalla de alabanza. ¡Qué maravilloso fue ganado! Josafat está ahora a la vanguardia de los que vuelven a cantar. Siente que debe cantar al más fuerte que ha tenido una señal de señales después de su pecado.

2 Crónicas 20:27. porque el Señor los había hecho que se regocijeran sobre sus enemigos. Y vinieron a Jerusalén con salterias y arpas y trompetas para la casa del Señor. Y el temor de Dios estaba en todos los reinos de esos países, cuando habían escuchado que el Señor luchó contra los enemigos de Israel. Así que el reino de Josafat fue tranquilo: porque su Dios le dio descansar alrededor. .

Ahora, es una pieza larga que hemos leído, pero creo que no estaría completo si no te leí la canción que cantaban. Con toda probabilidad fue el 47º Salmo. Casi, puedes escucharlos cantarlo mientras vuelvan.

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Crónicas 20:1; y Salmo 47:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-20.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

lugares altos

( Ver Scofield) - ( 1 Reyes 3:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 20:31". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-20.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Así que el reinado de Josafat fue tranquilo.

El personaje de Josafat

I. Josafat no es diferente a Ezequías y Josías.

II. Su carácter personal parece haber tenido rasgos muy distintivos.

III. Se distinguió por su sencilla pero profunda confianza en Dios.

IV. La religión de la mayoría de las personas de gran poder y posición, como las que posee Josafat, suele ser reservada y cualquier cosa menos infantil. Conclusión: El sentido práctico de este estudio es que hay muchos en quienes la posesión y el ejercicio de grandes poderes, que generalmente se llaman mundanos, no son de ningún modo incompatibles con la piedad más humilde y sincera. ( E. Monro .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 20:31". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-20.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEHOSHAPHAT-LA DOCTRINA DE LA NO RESISTENCIA

2 Crónicas 17:1 ; 2 Crónicas 18:1 ; 2 Crónicas 19:1 ; 2 Crónicas 20:1

ASA fue sucedido por su hijo Josafat, y su reinado comenzó aún más auspicioso que el de Asa. Al parecer, el nuevo rey había sido advertido de las desgracias de los últimos años de Asa; y como tenía treinta y cinco años cuando subió al trono, había sido entrenado antes de que Asa cayera bajo el desagrado divino. Caminó en los primeros caminos de su padre David, antes de que David fuera llevado por Satanás para contar a Israel.

El corazón de Josafat se enalteció, no con un orgullo necio, como el de Ezequías, sino "en los caminos de Jehová". Buscó al Dios de su padre, anduvo en los mandamientos de Dios, y no se dejó desviar por el mal ejemplo y la influencia de los reyes de Israel, ni buscó a los Baales. Mientras Asa había sido debilitado por la enfermedad y alejado de Jehová, los lugares altos y Aserim habían vuelto a brotar como una cosecha de malas hierbas; pero Josafat los quitó una vez más.

Según el cronista, esta eliminación de los lugares altos fue una labor muy de Sísifo: tan pronto como la piedra fue enrollada hasta la cima de la colina, volvió a rodar hacia abajo. Josafat parece haber tenido un indicio de esto; sintió que la destrucción de los santuarios y símbolos idólatras era como cortar la maleza y dejar las raíces en la tierra. En consecuencia, hizo un intento de lidiar más radicalmente con el mal: quitaría la inclinación y la oportunidad de los ritos corruptos.

Se envió una comisión de príncipes, sacerdotes y levitas por todas las ciudades de Judá para instruir al pueblo en la ley de Jehová. Vice siempre encontrará oportunidades; De poco sirve reprimir las instituciones malvadas a menos que la gente sea educada para no tener propensiones malignas. Si, por ejemplo, todas las tabernas de Inglaterra estuvieran cerradas mañana y todavía hubiera millones de gargantas ansiosas por beber, la embriaguez aún prevalecería y una nueva administración reabriría rápidamente las ginebras.

Debido a que el nuevo rey buscó así al Dios de sus padres con seriedad y constancia, Jehová estuvo con él y estableció el reino en su mano. Josafat recibió todas las marcas de favorecedor divino que generalmente se otorgan a los buenos reyes. Se engrandeció en gran manera; tenía muchas fortalezas, un ejército inmenso y mucha riqueza; construyó castillos y ciudades de almacén; tenía arsenales para el suministro de material de guerra en las ciudades de Judá.

Y estas ciudades, junto con otras posiciones defendibles y las ciudades fronterizas de Efraín ocupadas por Judá, estaban controladas por fuertes guarniciones. Mientras David se había contentado con doscientos ochenta y ocho mil hombres de todo Israel, y Abías había sacado cuatrocientos mil y Asa quinientos ochenta mil, allí aguardaban en Josafat, además de sus numerosas guarniciones, mil cien mil sesenta mil hombres.

De estos setecientos ochenta mil eran hombres de Judá en tres divisiones, y trescientos ochenta mil eran de Benjamín en dos divisiones. Probablemente el aumento constante de los ejércitos de Abías, Asa y Josafat simboliza un aumento proporcional del favor divino.

El cronista registra los nombres de los capitanes de las cinco divisiones. Dos de ellos son elegidos para elogio especial: Eliada el benjamita es llamado "un valiente valiente", y del capitán judío Amasías, hijo de Zichri, se dice que se ofreció a sí mismo o sus posesiones voluntariamente a Jehová, como David. y sus príncipes se habían ofrecido para la construcción del templo. El rey devoto tenía oficiales devotos.

También se había dedicado a temas. Todo Judá le trajo presentes, para que tuviera grandes riquezas y amplios medios para sostener su poder real y esplendor. Además, como en el caso de Salomón y Asa, su piedad fue recompensada con la libertad de la guerra: "El temor de Jehová cayó sobre todos los reinos de alrededor, de modo que no hicieron guerra contra Josafat". Algunos de sus vecinos más débiles se sintieron intimidados por el espectáculo de su gran poder; los filisteos le trajeron presentes y dinero de tributo, y los árabes inmensos rebaños de carneros y machos cabríos, siete mil setecientos de cada uno.

La gran prosperidad tuvo el efecto fatal habitual en el carácter de Josafat. Al comienzo de su reinado, se había fortalecido contra Israel y se había negado a seguir sus caminos; ahora el poder había desarrollado la ambición, y buscó y obtuvo el honor de casar a su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab, el poderoso y magnífico rey de Israel, posiblemente también la hija de la princesa fenicia Jezabel, la devota de Baal.

Esta conexión familiar, por supuesto, implicaba una alianza política. Después de un tiempo, Josafat fue a visitar a su nuevo aliado y fue recibido hospitalariamente. 2 Crónicas 18:1

Luego sigue la conocida historia de Micaías, el hijo de Imlah, la desastrosa expedición de los dos reyes y la muerte de Acab, casi exactamente como en el libro de los Reyes. Hay una alteración significativa: ambas narraciones nos cuentan cómo los capitanes sirios atacaron a Josafat porque lo tomaron por rey de Israel y abandonaron su persecución cuando él gritó, y descubrieron su error; pero el cronista agrega la explicación de que Jehová lo ayudó y Dios los movió a apartarse de él.

Y así, el amo de más de un millón de soldados se alegró de que se le permitiera escapar debido a su insignificancia y regresara en paz a Jerusalén. Oded y Hanani se habían encontrado con sus predecesores a su regreso de la victoria; ahora Jehú, hijo de Hanani, se encontró con Josafat cuando regresó a casa derrotado. Al igual que su padre, al profeta se le encargó un mensaje de reprensión. Una alianza con el Reino del Norte era apenas menos reprensible que una con Siria: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que odian a Jehová? Jehová está enojado contigo.

"No se permitió que las reformas anteriores de Asa mitigaran la severidad de su condenación, pero Jehová fue más misericordioso con Josafat. El profeta menciona su piedad y su destrucción de los símbolos idólatras, y no se le inflige más castigo.

La adición del cronista al relato de la huida del rey de los capitanes sirios nos recuerda que Dios todavía vela y protege a sus hijos incluso cuando están en el mismo acto de pecar contra él. Jehová sabía que la alianza pecaminosa de Josafat con Acab no implicaba una rebelión total ni una apostasía. De ahí, sin duda, la relativa apacibilidad de la reprensión del profeta.

Cuando Hanani, el padre de Jehú, reprendió a Asa, el rey se enfureció y echó al profeta en la cárcel; Josafat recibió la reprensión de Jehú con un espíritu muy diferente: se arrepintió y encontró un nuevo celo en su penitencia. Aprendiendo de su propia experiencia la propensión del 'corazón humano a extraviarse, él mismo salió entre su pueblo para traerlos de regreso a Jehová; y así como Asa oprimió a su pueblo en su apostasía, Josafat, en su renovada lealtad a Jehová, se mostró ansioso por un buen gobierno.

Proporcionó jueces en todas las ciudades amuralladas de Judá, con un tribunal de apelación en Jerusalén; les encargó solemnemente que recordaran su responsabilidad para con Jehová, que evitaran el soborno y que no traficaran con los ricos y poderosos. Siendo ellos mismos fieles a Jehová, debían inculcar una obediencia similar y advertir al pueblo que no pecara contra el Dios de sus padres. La exhortación de Josafat a sus nuevos jueces concluye con una sentencia cuya resonancia marcial sugiere juicio por combate en lugar de los procedimientos pacíficos de un tribunal de justicia: "¡Trata con valentía, y Jehová defenderá el derecho!"

El principio de que el buen gobierno debe ser una consecuencia necesaria de la piedad en los gobernantes no se ha observado de manera tan uniforme en épocas posteriores como en las páginas de Crónicas. El testimonio de la historia sobre este punto no es del todo coherente. A pesar de todas las fallas de los emperadores griegos ortodoxos y devotos Teodosio el Grande y Marciano, su administración prestó importantes servicios al imperio.

Alfredo el Grande fue un distinguido estadista y guerrero, además de celoso de la verdadera religión. San Luis de Francia ejerció un sabio control sobre la Iglesia y el estado. Es cierto que cuando una mujer le reprochó en audiencia pública ser rey de frailes, sacerdotes y escribas, y no un verdadero rey de Francia, él respondió con santa mansedumbre: "¡Dices verdad! Ha agradado al Señor. para hacerme rey; hubiera sido bueno si le hubiera agradado nombrar a alguien que hubiera gobernado mejor el reino.

"Pero algo debe permitirse por la modestia del santo; aparte de sus desafortunadas cruzadas, habría sido difícil para Francia o incluso para Europa haber proporcionado un soberano más benéfico. Por otro lado, el sucesor de Carlomagno, el emperador Luis el Piadoso , y nuestros propios reyes Eduardo el Confesor y el santo Enrique VI, eran igualmente débiles e ineficientes; el celo de los reyes españoles y su pariente María Tudor es recordado principalmente por su espantosa crueldad; y en tiempos comparativamente recientes el desgobierno de los Estados de la Iglesia era sinónimo en toda Europa.

Muchas causas se combinaron para producir este registro mezclado. La más claramente contraria a la enseñanza del cronista fue la opinión inmoral de que el cristiano debería dejar de ser ciudadano y que el santo no tiene deberes para con la sociedad. Este punto de vista a menudo se considera el vicio especial del monaquismo, pero reaparece de una forma u otra en cada generación. El fracaso de la administración de Luis el Piadoso se explica en parte cuando leemos que con dificultades se le impidió entrar en un monasterio.

En nuestros días hay quienes piensan que un periódico no debería interesar a un cristiano realmente serio. Según sus ideas, Josafat debería haber dividido su tiempo entre un oratorio privado en su palacio y los servicios públicos del Templo, y haber dejado su reino a merced de jueces injustos en casa y enemigos paganos en el exterior, o de lo contrario habría abdicado a favor. de algún pariente cuyo corazón no era tan perfecto con Jehová. El cronista tenía una visión más clara de los métodos divinos, y esta doctrina suya no ha sido reemplazada junto con el ritual mosaico.

Posiblemente, el tono marcial de la oración que concluye el relato de Josafat como el judío Justiniano se debe a la influencia que tuvo sobre la mente del cronista el incidente que ahora describe.

La siguiente experiencia de Josafat fue paralela a la de Asa con Zera. Cuando se completaron sus nuevas reformas, se vio amenazado con una formidable invasión. Sus nuevos enemigos eran casi tan distantes y extraños como los etíopes y Lubim que habían seguido a Zerah. No escuchamos nada sobre ningún rey de Israel o Damasco, los líderes habituales de los asaltos a Judá; escuchamos en lugar de una triple alianza contra Judá.

Dos de los aliados son Moab y Ammón; pero los reyes judíos no solían considerarlos enemigos irresistibles, de modo que la extrema consternación que se apodera del rey y del pueblo debe deberse al tercer aliado: los Meunim con los que ya nos hemos encontrado en relación con las hazañas de los hijos de Simeón en el reinado de Ezequías; también se mencionan en el reinado de Uzías, y en ningún otro lugar, a menos que sean idénticos a los maonitas, que son nombrados con los amalecitas en Jueces 10:12 .

Por lo tanto, son un pueblo peculiar de Crónicas y, según esta narración, parece que habitaron el monte Seir, por el cual el término "Meunim" se reemplaza a medida que avanza la historia. Dado que el cronista escribió tanto tiempo después de los hechos que describe, no podemos atribuirle ningún conocimiento muy exacto de la geografía política. Probablemente el término "Meunim" impresionó tanto a sus contemporáneos como a un lector moderno, y sugirió innumerables hordas de saqueadores beduinos; Josefo los llama un gran ejército de árabes.

Esta hueste de invasores venía de Edom y, habiendo marchado alrededor del extremo sur del Mar Muerto, estaban ahora en Engedi, en su orilla occidental. Los moabitas y amonitas pudieron haber cruzado el Jordán por los vados cerca de Jericó; pero esta ruta no habría sido conveniente para sus aliados los Meunim, y los habría llevado a chocar con las fuerzas del Reino del Norte.

En esta ocasión Josafat no busca ninguna alianza extranjera. No apela a Siria, como Asa, ni le pide al sucesor de Acab que pague en especie la ayuda prestada a Acab en Ramot de Galaad, en parte quizás porque no había tiempo, pero principalmente porque había aprendido la verdad que Hanani había buscado. para enseñar a su padre, y que el hijo de Hanani le había enseñado. Ni siquiera confía en sus propios cientos de miles de soldados, todos los cuales no pueden haber perecido en Ramot de Galaad; su confianza se deposita única y absolutamente en Jehová.

Josafat y su pueblo no hicieron preparativos militares; los sucesos posteriores justificaron su aparente abandono: ninguno fue necesario. En cambio, Josafat buscó la ayuda divina y proclamó un ayuno en todo Judá; y todo Judá se reunió en Jerusalén para pedir ayuda a Jehová. Esta gran asamblea nacional se reunió "ante la nueva corte" del Templo. El cronista, que está sumamente interesado en los edificios del Templo, no nos ha dicho nada sobre ninguna corte nueva, ni se menciona en ninguna otra parte; nuestro autor probablemente está dando el título de una porción correspondiente del segundo templo: el lugar donde la gente se reunió para encontrarse con Josafat sería el gran patio construido por Salomón. 2 Crónicas 4:9

Aquí Josafat se puso de pie como portavoz de la nación y oró a Jehová por ellos y por él mismo. Recuerda la omnipotencia divina; Jehová es Dios de la tierra y del cielo, Dios de Israel y Gobernador de los paganos, y por lo tanto, puede ayudar incluso en esta gran emergencia: -

"Oh Jehová, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú Dios en los cielos? ¿No gobiernas tú todos los reinos de las gentes? Y en tu mano está el poder y la fuerza, de modo que nadie te podrá resistir."

La tierra de Israel había sido el regalo especial de Jehová a Su pueblo, en cumplimiento de Su antigua promesa a Abraham: -

"¿No despojaste tú, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra en favor de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?"

Y ahora la posesión prolongada le había dado a Israel un derecho prescriptivo a la Tierra Prometida; y, por así decirlo, habían reclamado sus derechos de la manera más formal y solemne al erigir un templo al Dios de Israel. Además, la oración de Salomón en la dedicación del Templo había sido aceptada por Jehová como la base de Su pacto con Israel, y Josafat cita una cláusula de esa oración o pacto que había previsto expresamente emergencias como la presente:

"Y ellos" (Israel) "habitaron en la tierra, y te edificaron en ella un santuario a tu nombre, diciendo: Si el mal viene sobre nosotros, espada, juicio, pestilencia o hambre, estaremos delante de esta casa y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y clama a ti en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás ".

Además, la invasión actual no fue solo un intento de hacer a un lado la disposición de Jehová sobre Palestina y los derechos establecidos desde hace mucho tiempo de Israel: también fue una gran ingratitud, un vil retorno de la antigua paciencia de Israel hacia sus enemigos actuales: -

Y ahora, he aquí los hijos de Ammón y Moab y el monte Seir, a quienes no quisiste dejar que Israel invadiera cuando salieron de la tierra de Egipto, pero se apartaron de ellos y no los destruyeron; mira cómo nos recompensan con viniendo a despojarnos de Tu posesión que Tú nos has hecho poseer ".

Con este nefasto propósito, los enemigos de Israel habían llegado en números abrumadores, pero Judá confiaba en la justicia de su causa y en el favor de Jehová: -

"Dios nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti".

Mientras tanto, la gran asamblea se mantuvo en actitud de súplica ante Jehová, no una reunión de valientes y valientes que oraban pidiendo bendiciones sobre su fuerza y ​​valor, sino una multitud mixta, hombres y mujeres, niños y bebés, que buscaban santuario, por así decirlo, en el Templo, y arrojándose en su extremo al cuidado protector de Jehová. Posiblemente, cuando el rey terminó su oración, la asamblea estalló en fuertes y lamentosos gritos de consternación y agonizante súplica; pero el silencio de la narración sugiere más bien que la fe fuerte y tranquila de Josafat se comunicó a la gente, y ellos esperaron en silencio la respuesta de Jehová, alguna señal o promesa de liberación.

En lugar de los gritos confusos de una multitud emocionada, hubo un silencio de expectativa, como el que a veces cae sobre una asamblea cuando un gran estadista se ha levantado para pronunciar palabras que serán importantes para el destino de los imperios.

Y la respuesta vino, no por fuego del cielo o cualquier señal visible, no por voz de trueno acompañada de trompetas angelicales, ni por ángel o arcángel, sino por una voz familiar hasta ahora insospechada de dones sobrenaturales, por una expresión profética cuyas únicas credenciales fueron dadas por la influencia del Espíritu sobre el orador y su audiencia. El cronista relata con evidente satisfacción cómo, en medio de esa gran congregación, el Espíritu de Jehová vino, no sobre un rey, un sacerdote o un profeta reconocido, sino sobre un ministro subordinado del templo, un levita y un miembro del coro del templo. como él mismo.

Él tiene cuidado de fijar la identidad de este profeta recién llamado y de gratificar el orgullo familiar de las familias levitas existentes al dar la genealogía del profeta por varias generaciones. Era Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, de los hijos de Asaf. Los mismos nombres fueron alentadores. ¿Qué nombres más adecuados se podrían encontrar para un mensajero de la Divina misericordia que Jahaziel - "Dios da visión profética" - el hijo de Zacarías - "Jehová recuerda?"

El mensaje de Jahaziel mostró que la oración de Josafat había sido aceptada; Jehová respondió sin reservas a la confianza depositada en él: reivindicaría Su propia autoridad al liberar a Judá; Josafat debería haber sido una prueba bendecida de la inmensa superioridad de la simple confianza en Jehová sobre una alianza con Acab o el rey de Damasco. Dos veces el profeta exhorta al rey y al pueblo con las mismas palabras que Jehová había usado para animar a Josué cuando la muerte de Moisés le impuso todas las pesadas responsabilidades del liderazgo: "No temas ni desmayes.

"Ya no necesitan aferrarse al santuario como suplicantes asustados, sino que deben salir de inmediato, al día siguiente, contra el enemigo. Para que no pierdan tiempo buscándolos, Jehová anuncia el lugar exacto donde está el enemigo. "He aquí, vienen por la subida de Hazziz, y los encontrarás al final del barranco antes del desierto de Jeruel". Esta descripción topográfica era sin duda perfectamente inteligible para los contemporáneos del cronista, pero no es Ya es posible arreglar exactamente la localidad de Hazziz o Jeruel.

El ascenso de Hazziz se ha identificado con el Wady Husasa, que sube desde la costa del Mar Muerto al norte de Engedi, en dirección a Tekoa; pero la identificación no es segura en absoluto.

La situación general, sin embargo, es bastante clara: los invasores aliados subirían desde la costa a las tierras altas de Judá por uno de los wadies que conducían tierra adentro; Josafat y su gente los encontrarían en uno de los "desiertos", o mesetas de pastizales, en las cercanías de Tecoa.

Pero los judíos salieron, no como un ejército, sino para ser espectadores pasivos de una gran manifestación del poder de Jehová. No les preocupaba el número y la destreza de sus enemigos; Jehová Hiresell pondría al descubierto Su brazo poderoso, y Judá debería ver que ningún aliado extranjero, ni millones de guerreros nativos, fueran necesarios para su salvación: "No necesitaréis pelear en esta batalla; toma tu posición, quédate quieto y mira la liberación de Jehová contigo, oh Judá y Jerusalén. "

Así se había dirigido Moisés a Israel la víspera del paso del Mar Rojo. Josafat y su pueblo reconocieron y honraron el mensaje divino como si Jahaziel fuera otro Moisés; se postraron en tierra delante de Jehová. Los hijos de Asaf ya habían tenido el privilegio de proporcionar a Jehová Su profeta; Estos asafitas representaban al clan levítico de Gersón; pero ahora los coatitas, con su gremio de cantores, los hijos de Coré, "se pusieron de pie para alabar a Jehová, el Dios de Israel, con una gran voz", como cantaban los levitas cuando el Se echaron los cimientos del segundo templo, y cuando Esdras y Nehemías hicieron que el pueblo entrara en un nuevo pacto con su Dios.

Por consiguiente, al día siguiente, el pueblo se levantó temprano y salió al desierto de Tecoa, a diez o doce millas al sur de Jerusalén. En la antigüedad, los generales solían hacer un discurso fijo a sus ejércitos antes de llevarlos a la batalla, por lo que Josafat se dirige a sus súbditos cuando se desmayan ante él. No busca que confíen en su propia fuerza y ​​destreza; no enciende sus pasiones contra Moab y Ammón, ni los exhorta a ser valientes y les recuerda que hoy luchan por las cenizas de sus padres y el templo de su Dios.

Tal dirección habría estado completamente fuera de lugar, porque los judíos no iban a pelear en absoluto. Josafat solo les pide que tengan fe en Jehová y Sus profetas. Es una curiosa anticipación de la enseñanza paulina. Judá debe ser "salvo por la fe" de Moab y Ammón, como el cristiano es liberado por la fe del pecado y su castigo. El incidente casi parece haber sido registrado para ilustrar la verdad de que St.

Pablo iba a enseñar. Es extraño que no haya ninguna referencia a este capítulo en las epístolas de San Pablo y Santiago, y que el autor de la Epístola a los Hebreos no nos recuerde cómo "por la fe Josafat fue librado de Moab y Ammón". No se trata de orden militar, no se hace referencia a las cinco grandes divisiones en las que se dividen los ejércitos de Judá y Benjamín en el capítulo 17.

Aquí, como en Jericó, el capitán de Israel está principalmente interesado en proporcionar músicos para dirigir su ejército. Cuando David estaba haciendo arreglos para los servicios musicales antes del Arca, consultó a sus capitanes. En esta expedición militar única no se menciona a los capitanes; no eran necesarios y, si estaban presentes, no tenían oportunidad de demostrar su habilidad y destreza en la batalla. Con un espíritu aún más democrático, Josafat consulta al pueblo, es decir, probablemente hace alguna proposición que es aceptada con aclamación universal.

Los cantores levitas, vestidos con las espléndidas túnicas con las que oficiaban en el templo, fueron designados para presentarse ante el pueblo, ofrecer alabanzas a Jehová y cantar el himno: "Dad gracias a Jehová, porque su misericordia es para siempre". Estas palabras o sus equivalentes son las palabras iniciales, y la segunda cláusula el estribillo, del Salmo 106:1 post-exilio ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ; Salmo 136:1 .

Como el cronista ya ha atribuido Salmo 106:1 a David, posiblemente atribuya los cuatro a David, y tiene la intención de que entendamos que uno o todos ellos fueron cantados por los levitas en esta ocasión. Posteriormente, el judaísmo tenía la costumbre de denotar un libro o una sección de un libro por sus palabras iniciales.

Y así Judá, una caravana de peregrinos en lugar de un ejército, fue a su cita divinamente designada con sus enemigos, y a la cabeza el coro levítico cantó los himnos del templo. No fue una campaña, sino una función sagrada, a una escala mucho mayor una procesión como la que puede verse dando vueltas, con cánticos e incienso, estandartes, imágenes y crucifijos, por las calles de las ciudades católicas.

Mientras tanto, Jehová estaba preparando un espectáculo para alegrar los ojos de su pueblo y recompensar su fe implícita y su obediencia exacta; Trabajaba para los que lo esperaban. Aunque Judá todavía estaba lejos de sus enemigos, sin embargo, como la trompeta en Jericó, el sonido de la alabanza y la acción de gracias fue la señal de la intervención divina: "Cuando comenzaron a cantar y alabar, Jehová puso a los mentirosos al acecho contra los hijos de Ammón, Moab y Mount Self.

"¿Quiénes eran estos mentirosos al acecho? No podían ser hombres de Judá: no debían pelear, sino ser espectadores pasivos de su propia liberación. ¿Los aliados tendieron una emboscada a Judá, y fue así como después fueron conducidos? confundir a su propia gente con enemigos? ¿O el cronista pretende que entendamos que estos "mentirosos al acecho" eran espíritus; que los invasores aliados fueron engañados y desconcertados como los marineros náufragos en la Tempestad; o que cuando llegaron al desierto de Jeruel cayó sobre ellos un espíritu de desconfianza, celos y odio mutuos, que, por así decirlo, los había estado esperando allí, pero, por cualquier causa, estalló una pelea entre ellos y fueron heridos.

Cuando Amonita, Moabita y Edomita se encontraron, hubo muchas disputas públicas y privadas esperando su oportunidad; y esos confederados estaban tan dispuestos a pelear entre ellos como un grupo de clanes de las Tierras Altas comprometidos en una incursión en las Tierras Bajas.

"Ammón y Moab se levantaron contra los habitantes del monte Seir para matarlos y destruirlos". Pero incluso Ammón y Moab pronto disolvieron su alianza; y al final, en parte enloquecido por el pánico, en parte intoxicado por una sed salvaje de sangre, un frenesí muy Berserker, todos los lazos de amistad y parentesco fueron olvidados, y la mano de cada hombre estaba contra su hermano. "Cuando terminaron con los habitantes del Ser, cada uno ayudó a destruir a otro".

Mientras se desarrollaba esta tragedia, y el aire se rasgaba con los crueles gritos de esa lucha a muerte, Josafat y su gente avanzaban en un tranquilo peregrinaje al son del alegre sonido de los cánticos de Sión. Por fin alcanzaron una eminencia, tal vez la cumbre larga y baja de alguna loma que dominaba la meseta de Jeruel. Cuando llegaron a esta atalaya del desierto, la espantosa escena apareció ante sus ojos.

Jehová había cumplido Su palabra: habían encontrado a su enemigo. Ellos "miraron a la multitud", todas esas hordas de tribus paganas que los habían llenado de terror y consternación. Ahora eran bastante inofensivos: los judíos no veían nada más que "cadáveres caídos a la tierra"; y en eso Aceldama yacía toda la multitud de invasores profanos que se habían atrevido a violar la santidad de la Tierra Prometida: "No hubo quien escapó.

"Así que Israel miró hacia atrás después de cruzar el Mar Rojo y vio los cadáveres de los egipcios Éxodo 14:30 la orilla. Éxodo 14:30 Set cuando el ángel de Jehová hirió a Senaquerib, -

"Como las hojas del bosque cuando sopla el otoño,

Esa hostia del día siguiente yacía seca y desgarrada ".

No hay un toque de piedad por las miserables víctimas de sus propios pecados. Los griegos de todas las ciudades y tribus pudieron sentir el patetismo del trágico final de la expedición ateniense contra Siracusa; pero los judíos no tenían respeto por las tribus afines que habitaban a lo largo de su frontera, y la época del cronista aún no había aprendido que Jehová tenía ternura o compasión por los enemigos de Israel.

Los espectadores de esta carnicería, no podemos llamarlos vencedores, no dejaron de aprovechar al máximo su gran oportunidad. Pasaron tres días desnudando los cadáveres; y mientras los orientales se deleitan en armas con joyas y vestidos costosos, y sus jefes salen al campo con bárbara ostentación de riqueza, el botín era valioso y abundante: "riquezas y vestidos y joyas preciosas más de las que podían llevarse".

Al recoger el botín, los judíos se habían dispersado por toda la amplia zona por la que debió extenderse la lucha entre los confederados; pero al cuarto día se reunieron de nuevo en un valle vecino y dieron gracias solemnes por su liberación: "Allí bendijeron a Jehová; por eso el nombre de ese lugar fue llamado valle de Beraca hasta hoy". Al oeste de Tekoa. no muy lejos de la escena de la carnicería, una ruina y un wady todavía llevan el nombre de "Bereikut"; y sin duda en la época del cronista el valle se llamaba Berajá, y la tradición local proporcionó a nuestro autor esta explicación del origen del nombre.

Cuando se recogió todo el botín, regresaron a Jerusalén como habían venido, en procesión solemne, encabezados, sin duda, por los levitas, con salterios, arpas y trompetas. Regresaron al escenario de sus ansiosas súplicas: a la casa de Jehová. Pero ayer, por así decirlo, se habían reunido ante Jehová, aterrorizados por el informe de una hueste irresistible de invasores; y hoy sus enemigos fueron completamente destruidos.

Habían experimentado una liberación que podría equipararse al Éxodo; y así como en aquella liberación anterior habían saqueado a los egipcios, así ahora habían vuelto cargados con el botín de Moab, Ammón y Edom. Y todos sus vecinos se llenaron de miedo cuando se enteraron de la terrible ruina que Jehová había traído sobre estos enemigos de Israel. Nadie se atrevería a invadir un país donde Jehová tendió una emboscada fantasmal de mentirosos al acecho de los enemigos de Su pueblo.

El reino de Josafat estaba tranquilo, no porque estuviera protegido por poderosos aliados o por las espadas de sus numerosos y valientes soldados, sino porque Judá se había convertido en otro Edén, y querubines con espadas llameantes custodiaban la frontera por todos lados, y "su Dios le dio descanso alrededor ".

A continuación, siga el resumen y la conclusión regulares de la historia del reinado extraídos del libro de los Reyes, con las modificaciones habituales en la referencia a otras fuentes de información. Se nos dice aquí, en directa contradicción con 1 Crónicas 17:6 y con todo el tenor de los Capítulos anteriores, que los lugares altos no fueron quitados, otra ilustración de la poca importancia que el cronista atribuía a la precisión en los detalles. O pasa por alto la contradicción entre pasajes tomados de diferentes fuentes, o no cree que valga la pena armonizar sus materiales inconsistentes.

Pero una vez que la narración del reinado se cierra formalmente, el cronista inserta una posdata, tal vez mediante una especie de reflexión posterior. El libro de los Reyes narra 1 Reyes 22:48 cómo Josafat hizo barcos para ir a Ofir en busca de oro, pero fueron quebrados en Ezión-geber; luego Ocozías, hijo de Acab, propuso asociarse con Josafat, y este último rechazó su propuesta.

Como hemos visto, la teoría de la retribución del cronista requería alguna razón por la que un rey tan piadoso experimentó la desgracia. ¿Qué pecado había cometido Josafat para merecer la rotura de sus barcos? El cronista tiene una nueva versión de la historia, que da respuesta a esta pregunta. Josafat no construyó barcos por sí mismo; su desafortunada marina fue construida en sociedad con Ocozías; y en consecuencia, el profeta Eliezer lo reprendió por aliarse por segunda vez con un rey malvado de Israel, y anunció el naufragio de los barcos que se avecinaba. Y así sucedió que los barcos se rompieron y la sombra del divino disgusto se posó sobre los últimos días de Josafat.

A continuación, debemos notar las omisiones más importantes del cronista. El libro de los Reyes narra otra alianza de Josafat con Joram, rey de Israel, como sus alianzas con Acab y Ocozías. La narración de este incidente se parece mucho a la de la anterior expedición conjunta a Ramoth-Gilead. Como entonces Josafat salió con Acab, ahora acompaña a Joram, el hijo de Acab, y lleva consigo a su aliado súbdito, el rey de Edom.

Aquí también aparece un profeta en escena; pero en esta ocasión Eliseo no reprendió a Josafat por su alianza con Israel, sino que lo trata con gran respeto: y el ejército aliado obtiene una gran victoria. Si esta narración se hubiera incluido en Crónicas, el reinado de Josafat no habría proporcionado una ilustración completamente satisfactoria de la lección principal que el cronista pretendía enseñar.

Esta lección principal fue que el pueblo elegido no debe buscar protección contra sus enemigos ni a alianzas extranjeras ni a su propia fuerza militar, sino únicamente a la gracia y omnipotencia de Jehová. Un aspecto negativo de este principio ha sido reforzado por la condena de la alianza de Asa con Siria y la de Josafat con Acab y Ocozías. Más tarde, la inutilidad de un ejército aparte de Jehová se muestra en la derrota del "gran ejército" de Joás por "una pequeña compañía" de sirios.

El aspecto positivo ha sido parcialmente ilustrado por las victorias señaladas de Abías y Asa contra abrumadoras probabilidades y sin la ayuda de ningún aliado extranjero. Pero estas fueron ilustraciones parciales e insatisfactorias: Jehová se comprometió a compartir la gloria de estas victorias con grandes ejércitos que se contaban por cien mil. Y, después de todo, las probabilidades no eran tan abrumadoras. Se pueden encontrar decenas de paralelos en los que las probabilidades eran mucho mayores. En el caso de grandes huestes orientales, una superioridad de dos a uno podría fácilmente compensarse con la disciplina y el valor en el ejército más pequeño.

El valor peculiar para el cronista de la liberación de Moab, Ammón y Meunim radica en el hecho de que ningún brazo humano dividió la gloria con Jehová. Se demostró de manera concluyente no solo que Judá podría estar satisfecho con un ejército más pequeño que los de sus vecinos, sino que Judá estaría igualmente a salvo sin ningún ejército. Creemos que esta lección se enseña con más fuerza cuando recordamos que Josafat tenía un ejército más grande que el que se le atribuye a cualquier rey israelita o judío después de David.

Sin embargo, no confía en sus mil ciento sesenta mil guerreros y no se le permite hacer uso de ellos. En el caso de un rey con pocos recursos militares, confiar en Jehová podría ser simplemente hacer de la necesidad una virtud; pero si Josafat, con su inmenso ejército, sintió que su única ayuda real estaba en su Dios, el ejemplo proporcionó un argumento a fortiori que demostraría de manera concluyente que siempre fue deber y privilegio de los judíos decir con el salmista: confíen en carros y algunos en caballos, pero nos acordaremos del nombre de Jehová nuestro Dios.

" Salmo 20:7 La literatura antigua de Israel proporcionó ilustraciones del principio: en el Mar Rojo, los israelitas habían sido liberados sin ningún ejercicio de su propia destreza bélica; en Jericó, como en Jeruel, el enemigo había sido completamente derrocado por Jehová antes. Su pueblo se abalanzó sobre el botín, y la misma intervención divina directa salvó a Jerusalén de Senaquerib.

Pero la historia posterior de los judíos había sido una serie de ilustraciones de dependencia forzosa de Jehová. Una pequeña comunidad semi-eclesiástica que habitaba en una pequeña provincia que pasaba de una gran potencia a otra como un contraataque en el juego de la política internacional no tenía más remedio que confiar en Jehová, si quería de alguna manera mantener su amor propio. Que esta comunidad del segundo templo hubiera tenido confianza en su espada y arco les habría parecido igualmente absurdo a los judíos y a sus amos persas y griegos.

Cuando estaban así indefensos, Jehová obró por Israel, como había destruido a los enemigos de Josafat en el desierto de Jeruel. Los judíos se detuvieron y vieron el resultado de su liberación; grandes imperios lucharon juntos como Moab, Ammón y Edom, en la agonía de la lucha a muerte; y sobre todo el tumulto de la batalla, Israel oyó la voz de Jehová: "La batalla no es vuestra, sino de Dios; estad tranquilos, estad quietos. y ved contigo la liberación de Jehová, oh Judá y Jerusalén.

"Ante sus ojos pasaron las escenas de ese gran drama que por un tiempo dio a Asia occidental maestros arios en lugar de semíticos. Para ellos, toda la acción tenía un solo significado: sin llamar a Israel al campo, Jehová estaba dedicando a la destrucción a los enemigos de Israel. Su pueblo y abriendo un camino para que Sus redimidos regresaran, como la procesión de Josafat, a la Ciudad Santa y al Templo. La larga serie de guerras se convirtió en una apuesta de batalla, en la que Israel, ella misma un espectador pasivo, apareció por su Divino Campeón. y el resultado asegurado fue su triunfante vindicación y restauración a su antiguo trono en Sión.

Después de la Restauración, la providencia protectora de Dios no pidió ayuda armada a Judá. Los mandatos de una corte distante autorizaron la reconstrucción del Templo y la fortificación de la ciudad. Los judíos consolaron su orgullo nacional y encontraron consuelo por su debilidad y sujeción en el pensamiento de que sus supuestos amos eran en realidad solo los instrumentos que Jehová usó para proveer para la seguridad y prosperidad de Sus hijos.

Ya hemos notado que esta filosofía de la historia no es peculiar de Israel. Cada nación tiene un sistema similar y considera sus propios intereses como el cuidado supremo de la Providencia. También hemos visto que las influencias morales han controlado y puesto en jaque mate a las fuerzas materiales; Dios ha luchado contra los batallones más grandes. De manera similar, los judíos no son las únicas personas para quienes se han logrado liberaciones casi sin ninguna cooperación de su parte.

No fue una revuelta de negros, por ejemplo, lo que liberó a los esclavos de nuestras colonias o de los estados del sur. Italia recuperó su Ciudad Eterna como efecto incidental de una gran guerra en la que ella misma no participó. Los movimientos políticos importantes y las grandes luchas implican consecuencias igualmente imprevistas y no intencionadas por los principales actores de estos dramas, consecuencias que les parecerían insignificantes comparadas con resultados más obvios.

A alguna nación oscura casi lista para perecer se le da un respiro, un respiro, en el que cobra fuerza; en lugar de perder su existencia separada, perdura hasta que el tiempo y la oportunidad la convierten en una de las influencias dominantes en la historia del mundo: algo de Ginebra o Wittenberg se convierte, justo en el momento adecuado, en un refugio seguro y una posición ventajosa para uno de los profetas del Señor. . Nuestro entendimiento de lo que Dios está haciendo en nuestro tiempo y nuestras esperanzas de lo que Él todavía pueda hacer será de hecho pequeña, si pensamos que Dios no puede hacer nada por nuestra causa a menos que nuestro estandarte ondee al frente de la batalla y la guerra. grito es "¡La espada de Gedeón!" así como "¡La espada de Jehová!" Habrá muchas batallas en las que no daremos ningún golpe y, sin embargo, tendremos el privilegio de repartir el botín. A veces "

El cronista ha encontrado discípulos en estos últimos días de espíritu más bondadoso y simpatías más católicas. Él y ellos han llegado a sus doctrinas comunes por caminos diferentes, pero el cronista enseña la no resistencia con tanta claridad como la Sociedad de los Amigos. "Cuando te hayas entregado completamente a la enseñanza divina", dice, "no lucharás contra ti mismo ni pedirás a otros que luchen por ti; simplemente te quedarás quieto y verás una providencia divina protegiéndote y destruyendo a tus enemigos.

"Los Amigos casi podían hacerse eco de esta enseñanza, quizás sin poner tanto énfasis en la destrucción del enemigo, aunque entre las visiones de los Amigos anteriores había muchas que revelaban los juicios venideros del Señor; y el entusiasta moderno todavía es apto considerar que sus enemigos son enemigos del Señor y llamar a la satisfacción de su propio espíritu vengativo una reivindicación del honor del Señor y una satisfacción de la justicia ultrajada.

Si el cronista hubiera vivido hoy, la historia de la Sociedad de Amigos podría haberle proporcionado ilustraciones casi tan aptas como la destrucción de los invasores aliados de Judá. Se habría alegrado de contarnos cómo un pueblo que repudió cualquier recurso a la violencia logró conciliar tribus salvajes y fundar la floreciente colonia de Pensilvania, y habría visto la mano del Señor en la riqueza y el honor que se le ha concedido a una vez. secta despreciada y perseguida.

Deberíamos estar pasando a asuntos que aún están más allá del horizonte del cronista, si tuviéramos que conectar su enseñanza con el mandato de nuestro Señor: "A cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra". Tal sentimiento apenas armoniza con los tres días de despojo de cadáveres en el desierto de Jeruel. Pero aunque los motivos del cronista para la no resistencia no fueron tocados y suavizados con la divina gentileza de Jesús de Nazaret, y su objetivo no era persuadir a sus oyentes de que soportaran pacientemente el mal, sin embargo había concebido la posibilidad de una fe poderosa que podría Ponga sus fortunas sin reservas en las manos de Dios y confíe en Él los problemas. Si alguna vez queremos ser ciudadanos dignos del reino de nuestro Señor,

Cuando llegamos a preguntarnos hasta qué punto las personas para las que escribió respondieron a sus enseñanzas y las llevaron a la vida práctica, nos encontramos con uno de los muchos ejemplos de la siniestra ironía de la historia. Probablemente, la brillante visión de seguridad pacífica del cronista, custodiada en todas partes por legiones de ángeles, se inspiró en parte en la relativa prosperidad de la época en la que escribió. Otras consideraciones se combinan con esto para sugerir que la composición de su obra cautivó el feliz ocio de uno de los intervalos más brillantes entre Esdras y los Macabeos.

Las circunstancias pronto pondrían a prueba la disposición de los judíos, en tiempos de peligro nacional, a observar la actitud de los espectadores pasivos y esperar una liberación divina. No fue del todo con este espíritu que los sacerdotes se enfrentaron a las salvajes persecuciones de Antíoco. No hicieron intentos tontos de exorcizar este espíritu maligno con himnos, salterios, arpas y trompetas; pero el sacerdote Matatías y sus hijos mataron al comisario del rey y alzaron el estandarte de la revuelta armada.

De hecho, encontramos indicios de algo parecido a la obediencia a los principios del cronista. Un cuerpo de los judíos rebeldes fue atacado el día sábado; no hicieron ningún intento por defenderse: "Cuando les dieron batalla a toda velocidad, no les respondieron, ni les arrojaron una piedra, ni detuvieron los lugares donde yacían escondidos y sus enemigos se levantaron contra ellos en el día de reposo, y los mató con sus mujeres, sus hijos y sus ganados, hasta un total de mil personas.

"Ninguna intervención divina recompensó esta fe devota, ni aparentemente los judíos lo esperaban, porque habían dicho:" Moriremos todos en nuestra inocencia; el cielo y la tierra testificarán por nosotros que nos habéis dado muerte injustamente ". Después de todo, esta es una nota más alta que la de Crónicas: la obediencia no puede traer recompensa invariable; sin embargo, los fieles no se desviarán de su lealtad. los líderes del pueblo miraron sin ojos favorables esta ofrenda de hecatombe humanas en honor a la santidad del sábado.

No estaban dispuestos a morir pasivamente; y, como representantes de Jehová y de la nación por el momento, decretaron que de ahora en adelante lucharían contra los que los atacaran, incluso en el día de reposo. La guerra basada en estos principios más seculares fue coronada con ese éxito visible que el cronista consideraba como el signo manifiesto de la aprobación divina; y una dinastía de sacerdotes reales llenó el trono y dirigió los ejércitos de Israel, y aseguró y fortaleció su autoridad mediante intrigas y alianzas con todos los soberanos paganos a su alcance.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

De este capítulo, con sus treinta y siete versículos, solo los seis versículos (31-36) encuentran duplicados o paralelos en Reyes ( 1 Reyes 22:41-11). El capítulo está ocupado con una declaración de la invasión de Judá por moabitas y amonitas y algunos otros problemáticos ( 2 Crónicas 20:1, 2 Crónicas 20:2); con una descripción de la forma en que el rey y el pueblo se prepararon para enfrentar la crisis ( 2 Crónicas 20:3); con la profecía de Jahaziel el levita sobre cómo, bajo ciertas condiciones, las cosas irían ( 2 Crónicas 20:14); y con la narración de la victoria, y la manera de hacerlo ( 2 Crónicas 20:20-14); mientras que los versos restantes resumen en parte y luego concluyen el relato de la vida, el carácter y el reinado de Josafat.

2 Crónicas 20:1

Los hijos de Moab. En 2 Reyes 3:5 leemos de una rebelión de Moab y de la victoria del rey de Israel Joram, junto con Josafat y el Rey de Edom, sobre Moab, ahora probablemente en busca de venganza. Al lado de los amonitas. La lectura de nuestra versión autorizada aquí no puede soportar. La Septuaginta nos da una guía en el nombre "el Minoei". Por la simple transposición de un carácter hebreo en el nombre de amonitas, obtenemos el nombre de maonitas (léase מֲעוֹנִים para עַמּוֹנִים), es decir, la gente de Maon, un pueblo cerca de Petra, sin duda Edomitish (ver 2 Reyes 3:10, 2 Reyes 3:22, 2 Reyes 3:23), y posiblemente lo mismo con la Septuaginta Minoei (ver también 2 Crónicas 26:7).

2 Crónicas 20:2

Más allá del mar en este ayudante Aram (Siria); es decir, al sureste del Mar Salado, y algo al oeste de Edom (la lectura correcta en lugar de Aram, donde un resh había resultado ser un valle), Hazon-tamar ... Engedi; es decir, el lugar Engedi (Ain-jiddy), un "manantial de agua" vivo desde un acantilado de cal, a mitad de camino hacia la costa oeste del Mar Salado, "en medio de palmeras" (interpalmas), la palabra compuesta " Hazazon-tamar "significa literalmente" la división de la palma ".

2 Crónicas 20:3

Proclamado un ayuno. Esta es la primera ocasión registrada de un ayuno general por proclamación real, y del ayuno individual, es notable que no haya registro antes del tiempo y el acto de Moisés (como por ejemplo Éxodo 34:28); después de lo cual, para el ayuno individual, vienen ocasiones como las de David ( 2 Samuel 12:16) y Elijah ( 1 Reyes 19:8); para ayuno general, ocasiones como las de Josué 7:6; Jue 20:26; 1 Samuel 7:6; y para el ayuno parcial, por la autoridad semi-real, que "proclamó" por Jezabel ( 1 Reyes 21:9, 1 Reyes 21:12).

2 Crónicas 20:4

Este versículo expresa la respuesta de todo el reino a la proclamación de Josafat.

2 Crónicas 20:5

El nuevo tribunal (ver 2 Crónicas 4:9; 2 Crónicas 15:8).

2 Crónicas 20:6

Las oraciones registradas de las Escrituras son, de hecho, lo que se podría esperar que sean, oraciones modelo, y el presente una instancia modelo de la misma (ver homilética). La oración ante nosotros invoca al único Dios "en el cielo"; lo reclama el Dios "de nuestros padres"; recita su autoridad universal arriba, abajo; aboga por su conducta anterior del "pueblo Israel", en especial por su establecimiento de ese pueblo en su tierra actual; recuerda de manera muy conmovedora su pacto de "amistad" eterna y condescendiente con Abraham, el gran original del pueblo (Génesis 18:17-1, Génesis 18:33; Génesis 17:2; Éxodo 33:11); hace mención de la consagración de la tierra por el santuario, y en particular del mismo servicio de consagración y la provisión especial prevista en ese servicio para una crisis como la presente ( 1 Reyes 8:33-11; 2 Crónicas 6:24-14; 2 Crónicas 7:1); y luego ( 2 Crónicas 20:10, 2 Crónicas 20:11) declara claramente el caso y la queja con sus agravantes ( Deuteronomio 2:4, Deuteronomio 2:8, Deuteronomio 2:9, Deuteronomio 2:19; Números 20:21; Jueces 11:18), y con un llamamiento de despedida, confesión de su propia debilidad, ignorancia, y la dependencia no fingida, compromete la causa de las personas alarmadas a Dios. Nuestros ojos están sobre ti. Entonces, con una multitud de otros pasajes, ese patrón supremo, Salmo 123:2.

2 Crónicas 20:13

Si toda la narración requería un toque más, lo tiene en la patética, breve y contundente gráfica de este versículo. Sus pequeños. La conocida palabra hebrea (טַפָם) expresa el paso rápido y de tropiezo de los jóvenes y de las mujeres. Gesenius consideraría en este pasaje que designa a toda la familia como distinguida de la cabeza del mismo, y amplificada por "esposas" e "hijos" instaladas después, citando el apoyo muy insuficiente de Génesis 47:12. Nuestro texto aparece nuevamente en 2 Crónicas 31:18.

2 Crónicas 20:14

Jahaziel Este Jahaziel, un levita de los hijos de Asaf, no se menciona en ninguna otra parte. Su genealogía se remonta a Mattaniah, es decir, Nethaniah ( 1 Crónicas 25:2), que es paralelo a Amariah de 1 Crónicas 6:11. Es muy posible que Salmo 83:1; que es un salmo de Asaf, y que menciona la enemistad de Moab, Ammón y Edom, puede estar sincronizado con esta historia.

2 Crónicas 20:15

La batalla no es tuya, sino de Dios; es decir, Dios peleará (ver 2 Crónicas 20:17, primera y tercera cláusulas); así también 1 Samuel 17:47.

2 Crónicas 20:16

El acantilado de Ziz. Lea con la versión revisada, el ascenso de Ziz (o probablemente Hazziz), un lugar nombrado solo aquí. La palabra hebrea aquí traducida como "acantilado" es el conocido familiarלֵה, que significa "un ascenso" o "un terreno ascendente". Se reemplaza en la Septuaginta por ambos ἀνάβασις y πρόσβασις. Stanley, en una nota interesante sobre la palabra, lo dice se aplica a varias localidades en Palestina, a saber:

(1) El "Ascenso de Akrabbim", es decir, escorpiones ( Números 34:4; Jueces 1:36; Josué 15:3), en el límite sur de Judá y probablemente el igual que el Pase de Safeh.

(2) "La subida a (o de) Adummim", es decir, el "ascenso del Rojo", cerca de Gilgal, en la frontera de Judá y Benjamín ( Josué 15:7; Josué 18:17), probablemente lo mismo con el "Paso de Jericó".

(3) El "subiendo a Gut" ( 2 Reyes 9:27).

(4) Nuestro texto actual.

(5) El "montaje de Luhith" en Moab ( Isaías 15:5; Jeremias 48:5). La palabra también se aplica al paso empinado de Gabaón a Beth-heron ( Josué 10:10; Josué 1 Macc. 3:16); a la carretera que sube al Monte de los Olivos ( 2 Samuel 15:30); y al acercamiento a la ciudad en la que Samuel ungió a Saúl ( 1 Samuel 9:11), es decir, "la colina hasta la ciudad". El pasaje, Jueces 8:13, Versión autorizada "antes de que saliera el sol," Versión revisada "del ascenso de Heres", posiblemente designa un terreno ascendente, llamado 'El Ascenso del Sol "o" de Heres ". El siguiente extracto de Keil, con sus citas de Robinson, es interesante". El desierto Jezreel era sin duda el nombre de una parte del gran tramo del país fiduciario limitado al sur por el Waddy El Ghar, y se extendía desde el Mar Muerto hasta el barrio de Tekoa, que ahora se llama El Hassasah, después de un taco en su lado norte. Todo el país en el lado oeste del Mar Muerto, "donde no consiste en cordilleras o valles profundos, es una alta meseta que se inclina gradualmente hacia el este, completamente desierta, simplemente cubierta aquí y allá por unos pocos arbustos y sin el más mínimo rastro de haber sido cultivado '' (Robinson 'Palest.,' sub voce). Nuestro ascenso actual de Ziz, o Hazziz, tal vez ha permanecido en el Waddy El Hassasah Robinson lo toma como el paso, que en la actualidad conduce desde Ain-jiddy a la tierra de la mesa. Sin embargo, él lo describe como un "pase temible", y difícilmente se puede pensar aquí, incluso si se supone que el enemigo como los beduinos, ahora cuando están en sus incursiones, ha marchado a lo largo de la orilla del mar, y ascendió a la meseta solo en Engedi; porque los israelitas no se encontraron con el enemigo en este ascenso, sino arriba en la meseta ". Josefo traduce הַחִּיץ por ἑξοχῆς, pero sin justificación legítima. El final del arroyo; es decir, más bien el final del camino del arroyo, o el curso del arroyo cuando había agua para hacer uno.

2 Crónicas 20:17

Párate ... y mira la salvación del Señor contigo. El gran original de estas palabras ( Éxodo 14:13) sería conocido tanto por Jahaziel como por Josafat.

2 Crónicas 20:18

El alivio infinito a la mente de Josafat y su gente encuentra ahora una expresión adecuada en la simple adoración. ¡Ojalá esa primera gratitud se mantuviera hasta el final con más frecuencia de lo que es común encontrar el caso!

2 Crónicas 20:19

De los hijos de los koritas; es decir; con la Versión Revisada, de los Coréhitas, que eran los mejores de la familia Kohatita ( 1 Crónicas 6:22; también al frente del Salmo 42-49; Versión Autorizada y Versión Revisada). Keil traduciría: "De los hijos de Coat, sí, de los coreítas".

2 Crónicas 20:20

El desierto de Tekoa. El rey y el pueblo, el ejército y el profeta y los cantantes levitas, comienzan temprano hacia el desierto de Tekoa, a no menos de diez millas de distancia al sur de Jerusalén, y desde allí un waddy corriendo hacia el Mar Muerto. Así seréis establecidos. (Entonces Isaías 7:9.) La propia fe y celo de Josafat lo ponen nervioso y ansioso de que su pueblo no se quede atrás de él, y no cumpla con su deber y la grandeza de la ocasión.

2 Crónicas 20:21

Y cuando había consultado con la gente; es decir, posiblemente simplemente "conferido" con aquellos que estaban por encima de los cantantes, en cuanto a quién debería ser el más destacado en dirigir el servicio de alabanza, o en cuanto a cuáles deberían ser las palabras cantadas y otras cuestiones similares de detalle; o más probablemente, considerando la forma exacta del lenguaje utilizado, la referencia es a lo que nos dicen que Josafat acaba de hacer, es decir, aconsejó bien a la gente y les dio buenos consejos. Alabado sea la belleza de la santidad. La representación sin duda debe estar en la belleza de la santidad, es decir, en prendas de belleza. Alabado sea el Señor; Versión revisada, da gracias al Señor.

2 Crónicas 20:22

Establecer emboscadas. El hebreo es נָתַן מְאָרְבִים, es decir, "poner a las personas al acecho" o "en emboscada" (piel part. Plur. De אָרַב). Entonces Jueces 9:25, pero el participio kal con un significado equivalente aparentemente futuro ocurre dieciocho veces en Joshua, Judges, Samuel, Ezra, Jeremiah y Lamentations. Quienes fueron las personas, sobrenaturales o no, o cuál es su modo de operación, no se dice, y no es claro. Los efectos son bastante claros: que primero los dos confederados, Moab y Ammón, pensaron que veían razones para caer sobre ellos "del Monte Seir", y en segundo lugar, al hacer esto, caer uno sobre el otro hasta el final del exterminio mutuo. Estaban enamorados. Lo marginal, "se mataron unos a otros", puede ser mejor, pero no es del todo necesario, ¡lo que significa que colectivamente se convirtieron en los heridos en lugar de los asesinos!

2 Crónicas 20:23

Este versículo explica cómo esto resultó en una especie de duelo triangular a gran escala.

2 Crónicas 20:24

La torre de vigilancia. Ver 2 Crónicas 26:10, donde, sin embargo, se utiliza el ordinaryל ordinario, y no la palabra presente (solo se encuentra, excepto como nombre propio, aquí y Isaías 21:8). Es poco probable que una torre de vigilancia construida esté destinada incluso aquí, sino más bien un sitio elevado y un punto de vista desde el que una gran cantidad de personas podría ver. Los nombres propios de Mitzpeh (Mizpeh) y Mitzpah (Mizpah) son, por supuesto, familiares. Miraron a la multitud. Judá y su ejército y anunciando a los cantantes levitas verían ahora con un nuevo significado lo dicho por Jahaziel en nuestro 2 Crónicas 26:16: "Los encontrarán al final del curso del arroyo, antes del desierto de Jeruel. " Y ninguno escapó; es decir, "sin excepción.

2 Crónicas 20:25

Ambas riquezas con los cadáveres. El texto hebreo lee literalmente, tanto riquezas como cadáveres (sin artículo). El ו רּפְגָים del texto, sin embargo, aparece en varios manuscritos ("autoridades antiguas," Versión revisada), como וּבְגָדִים ("vestimenta"), y las versiones de Septuaginta y Vulgate otorgan su autoridad a esta lectura. Joyas. El término hebreo es כְלֵי, cuya interpretación más frecuente es "vasos", así representados, es decir, ciento sesenta veces de aproximadamente trescientas ocho veces en toda su aparición. Sin embargo, es una palabra de calidad muy genérica, y se representa como aquí "joyas" unas veinticinco veces más. Parecería nugatorio decirnos que había "cadáveres" en la representación calva de "y cadáveres". Nuestra versión de versión autorizada, "riquezas con los cadáveres", por supuesto, ingeniosamente pasa por alto la dificultad y tiene un significado suficientemente bueno.

2 Crónicas 20:26

Berajá Esto es solo el helecho hebreo. subst, de un verbo. Se usa en 1 Crónicas 12:3 como el nombre de un hombre. El nombre actual del valle sobrevive en el Waddy Bereikat en el camino de Hebrón, más allá, por lo tanto, de la fecha hasta el día del escritor.

2 Crónicas 20:27

El Señor los había hecho regocijarse. Observe el lenguaje extremadamente similar y casi idéntico de Esdras 6:22 y Nehemías 12:43, y agregue también a la comparación la última oración de nuestro Nehemías 12:29.

2 Crónicas 20:29

Con este verso compare particularmente 2 Crónicas 20:10, 2 Crónicas 20:11 de 2 Crónicas 17:1.

2 Crónicas 20:30

Su Dios le dio descanso (ver 2 Crónicas 15:15).

2 Crónicas 20:31

Con este verso se reinicia el paralelo de 1 Reyes 22:41-11. En este versículo encontramos que la adición en el paralelo es muy natural de "comenzar a reinar en el cuarto año de Acab, rey de Israel". De lo contrario, los versos son casi idénticos. De Azuba no se escucha nada más.

2 Crónicas 20:33

Sin embargo, los lugares altos ... la gente no se había preparado. Las declaraciones hechas con tanta precisión en este versículo evidentemente sirven para distinguir entre los deseos y las órdenes del rey y la conducta desigual de su pueblo.

2 Crónicas 20:34

El resto de los actos de Josafat, etc. Estos "actos de Josafat" se dicen en este versículo para encontrar su registro en el libro de Jehú ... mencionado en el libro de los reyes de Israel. El paralelo tiene "en el libro de las crónicas de los reyes de Judá". Para nuestro "mencionado", margen de nota, literal, hecho para ascender y versión revisada "insertada". El "libro de los reyes de Israel" puede (observe también los notables nombres erróneos aparentes de nuestro escritor, como lo ilustra 2 Crónicas 12:6; 2 Crónicas 21:2, 2 Crónicas 21:4 ) muy posiblemente sea uno con el paralelo "libro de las crónicas de los reyes de Judá". De esta gran colección de ciclopedia de la biografía real, el relato de Jehú (דִּבְרֵי) de Josafat era una parte componente. Aunque el libro de Jehu (דִבְרֵי) no se menciona en ninguna otra parte, él mismo está particularmente en 1 Reyes 16:1, así como en nuestro 1 Reyes 19:2.

2 Crónicas 20:35

Y despues de esto. El episodio histórico de estos tres versículos (35-37) está evidentemente fuera de lugar. Como Ocozías sucedió a su padre Acab en el decimoséptimo año de Josafat, por supuesto, no tenemos ninguna pérdida para fijar el momento en que Josafat "se unió a Ocozías". Se había "unido" a Acab y se había empeñado en ello, y sin embargo "después" de eso, se "unió" a su hijo Ocozías. No dudamos que el "quién" de este versículo se refiere a Ocozías, no, como algunos piensan, a Josafat.

2 Crónicas 20:36

Este versículo nos dice el objeto con el que Josafat se había unido a Ocozías, y 1 Reyes 22:49 nos dice cómo, finalmente, por una negativa absoluta a Ocozías, se retiró de la breve alianza comercial después de haber tenido no solo fue testigo en contra del profeta Eliezer del que hablamos en nuestro próximo verso, sino más decisivamente en contra de la destrucción de sus naves. Para ir a Tarsis. Esta cláusula, incluso si el texto no es corrupto, no puede significar lo que parece decir; pero en la palabra "ir" (en hebreo, לָלֶכֶת) debe significar, del tipo que solía ir a Tarsis, es decir, que se usaban para el comercio de Tarsis. 1 Reyes 22:48 nos guía a alguna de esas explicaciones, donde se dice que las naves eran "naves de Tarsis para ir a Ofir" ( 1 Reyes 10:22; 2 Crónicas 8:18). Que las naves no podrían ir a Tarsis es evidente por el hecho del lugar, Ezion-geber (2Ch 8:17, 2 Crónicas 8:18; 1 Reyes 9:26), en el Red Mar, donde fueron construidos. Algunos, sin embargo, han sugerido que podría entenderse otro Tarshish (por ejemplo, en el Golfo de Persia) que el de España (Tartessus). Sin embargo, la declaración clara del paralelo salva la necesidad de tal suposición.

2 Crónicas 20:37

Eliezer, hijo de Dodavá de Maresha. No se sabe nada aparte de este profeta. Para Mareshah, vea 2 Crónicas 11:8, y observe allí. Las naves estaban rotas; es decir, presumiblemente por alguna tormenta. Se puede hacer una observación general sobre estos versículos (34-37), junto con los versículos 45-50 de 1 Reyes 22:1; verbigracia. que la dislocación de ambos modos y materia, observable en ambos, probablemente traiciona algo fuera de orden por cualquier razón o accidente, en la fuente más original, de la cual ambos extrajeron, la mezcla aparentemente desunida de materia en paralelo es el Más patente de los dos.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 20:1

El último capítulo en la carrera de Josafat.

Los aspectos en los que el personaje de Josafat se ofrece a nuestra vista, en la última vista de él, ahora deben considerarse. Pocos hombres hay que se porten bien en la prosperidad, especialmente si la prosperidad es grande; y hay muchos que no se someten bien a la disciplina de la adversidad. De esta última debilidad de la naturaleza humana, apenas se puede decir que Josafat fue una ilustración. El castigo que se había predicho, esa solemne consecuencia, en cualquier caso, de "ayudar a los impíos y amar a los que odian al Señor; por lo tanto, es ira sobre ti de delante del Señor" ( 2 Crónicas 19:2), ahora encerrado; y casi todo lo que queda por registrar respecto a Josafat está ocupado con el tema en este capítulo, de la manera en que Josafat conoció sus días malos. No los desafió, no los agravó, no los convirtió en un caso de desahucio irremediable; los conoció con un espíritu tranquilo, valiente y religioso. Las indicaciones y las pruebas de esto son notables de la siguiente manera.

I. LA ALARMA DE LO QUE ESTABA VINIENDO ESTÁ ATENDIDA DE INMEDIATO, Y ESTÁ DE INMEDIATO PREPARADO. ( 2 Crónicas 20:1.)

II LA PRIMERA PREPARACIÓN INMEDIATA ES EL RECURSO PARA LA ORACIÓN. En presencia de toda "la congregación de Judá y Benjamín, en la casa del Señor", cuando "todo Judá estaba delante del Señor, con sus pequeños, sus esposas y sus hijos" ( 2 Crónicas 20:5, 2 Crónicas 20:13), la oración se hace a Dios, oración que relata sus grandes atributos; que afirma que su paternidad fue garantizada por la promesa y el pacto de antaño; que ensaya sus poderosas obras; eso establece el aferramiento de la fe en el templo relativamente recientemente construido, consagrado y dedicado, con todo lo que ello implica; eso encuentra un argumento, incluso, en la depravación especialmente desagradecida del enemigo, que ahora es la parte atacante; y eso se cierra con una hermosa y sin reservas expresión de confianza en Dios y una total desconfianza ( 2 Crónicas 20:5).

III. LA PROMESA, POR LA CUAL ES RESPUESTA LA ORACIÓN, ES APROVECHADA, SE AGRADECE GRATUITAMENTE, SE CREE INMEDIATAMENTE. La promesa es muy amable, la más liberal, transmitida de una manera muy estimulante y alentadora, y Josafat está abrumado por la impresión de ello ( 2 Crónicas 20:18).

IV. JEHOSHAPHAT Y LA GENTE Y LOS LEVITAS, TODOS DE ACUERDO LO ACEPTAN CON TAL FE, QUE LA ALEGRÍA, LA ALABANZA Y LA ACCIÓN DE GRACIAS SON RENDIDOS POR ANTICIPACIÓN. ( 2 Crónicas 20:14.) El inspirado Levita había comunicado la promesa y, en primer lugar, le había agregado todo estímulo y exhortación; pero leemos que Josafat mismo tomó después de él estos dos ministerios en presencia de la gente, y en su gran deseo de mantenerlos completamente a la altura ( 2 Crónicas 20:20, 2 Crónicas 20:21).

V. CUANDO LA PROMESA SE CUMPLA EN LA MEDIDA DE LA SEÑAL MÁS, EL RECONOCIMIENTO DE LA MISMA, Y POR SU AGRADECIMIENTO, NO SE OLVIDAN, Y NO ESTÁN PINTADOS; PERO A LA MEDIDA DE LA HABILIDAD HUMANA CORRESPONDE CON ÉL. El testimonio de esto es explícito y repetido, mientras que la descripción es extremadamente gráfica ( 2 Crónicas 20:26-14).

VI. EL TESTIMONIO FINAL AL ​​CONSISTENTE, HONESTO ENDESOR DE LA VIDA DE JEHOSHAPHAT, LA SOLIDEZ DE SU TRABAJO Y LA BENDICIÓN QUE DESCENDIÓ SOBRE ELLA DE ARRIBA. Es muy cierto que el trabajo de Josafat no había sido absolutamente perfecto, ya que no había tenido éxito absoluto ( 2 Crónicas 20:33) en lo que, sin embargo, se había esforzado seria y concienzudamente ( 2 Crónicas 17:6 ) Y es muy cierto que su carácter, vida y obra no habían sido absolutamente perfectos, en la medida en que su deserción con respecto a su intimidad con Acab, ahora extrañamente repetida en la instancia menor de Ocozías y "las naves de Tarsis" ( 2 Crónicas 20:35-14) - se opone a él. Este último también se encontró con su castigo ( 2 Crónicas 20:37); pero podemos juzgar que fue reconocido y arrepentido de la mejor manera, al ser abandonado ( 1 Reyes 22:49). Sin embargo, no podemos estar equivocados de seguir, con el tenor del testimonio de la mezcla de fidelidad y gracia de la biografía de las Escrituras, y decir que, como su máximo inspirador y autor, le encanta "perdonar la transgresión" y "cubrir el pecado". y que la última nota de Josafat es que su corazón tenía razón, que él "hizo lo correcto", y que él y su obra fueron graciosamente aceptados por Dios.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 20:1

La fuente de seguridad en la hora del peligro.

Muy de repente cambia la escena en estas crónicas del reino de Judá. Desde el deber pacífico y agradable de completar los arreglos para garantizar la justicia en todo el país, Josafat se vio obligado a considerar la alarmante inteligencia de que una poderosa combinación de enemigos amenazaba la independencia de su reino. Aprendemos de estos hechos:

I. QUE PODEMOS ENCONTRAR REPENTINAMENTE A NOSOTROS EN EL PELIGRO MÁS GRAVE. Judá no parece haber hecho nada para provocar este ataque, o haber tenido alguna razón para esperarlo. Les cayó como un trueno en un cielo despejado. Tales cosas les ocurren a las naciones, a las iglesias, a las familias, a los hombres individuales. En un barrio totalmente inesperado surge una grave dificultad. Ese poder que debería haber sido un aliado de repente se convierte en enemigo; esa misma institución que había sido la fuente de sustento amenaza con arrastrarnos a la ruina financiera; los mismos hombres que prometieron ser, y que eran, nuestros mejores amigos en quienes podíamos confiar, se convierten en nuestros oponentes y frustran nuestros propósitos; El brillante, la brillante mañana se ha convertido en un mediodía nublado, y se avecina una tormenta severa. Lamentablemente, toda la historia, observación y experiencia proporcionará pruebas abundantes de que esto no es notablemente excepcional, sino un hecho ocasional o incluso frecuente en la vida humana. Es una posibilidad que tiene tanta probabilidad al respecto que hacemos bien en estar preparados para ello, no sea que seamos llamados a enfrentarlo.

II QUE NUESTRO VERDADERO REFUGIO ES EN DIOS.

1. Pero si eso es así, debemos estar en una relación correcta con él. Debemos poder decir, con un profundo significado, no solo "Oh Señor Dios de nuestros padres", sino también "¿No eres tú nuestro Dios?" ( 2 Crónicas 20:6, 2 Crónicas 20:7). Debemos ser verdaderos hijos de Abraham, quien fue el "amigo de Dios" ( 2 Crónicas 20:7). Debemos estar clara y definitivamente del lado del Señor; debemos estar con Cristo y no contra él ( Mateo 12:30). No podemos buscar la gracia liberadora de Dios si no nos hemos reconciliado con él por medio de Jesucristo, si nos hemos quedado entre aquellos cuyo "pecado ha separado entre ellos y su Dios".

2. Entonces debe haber una conciencia de rectitud bajo circunstancias especiales. Josafat podría alegar que él y su gente estaban en la tierra como legítimos poseedores de la tierra; ellos heredaron de Dios mismo ( 2 Crónicas 20:11), y estos invasores estaban completamente equivocados; su ataque fue completamente indefendible ( 2 Crónicas 20:10). El rey podía alegar que la causa de Judá era justa y correcta. Esta conciencia de integridad también debemos tenerla, si queremos recurrir a Dios. "Si nuestro corazón no nos condena, entonces tenemos confianza en Dios" ( 1 Juan 3:21); pero de lo contrario no podemos elevar nuestras esperanzas. No podemos pedirle que intervenga en nombre de una causa que es injusta, o una en la que hemos estado actuando indignamente de nuestro Señor y Líder.

3. Debemos traer a Dios la actitud de dependencia consciente. "Nuestros ojos están sobre ti", debemos poder decir sinceramente (Salmo 27:1; Salmo 46:1; Salmo 62:5, Salmo 62:6).

4. Deberíamos estar unidos en nuestra actitud y acción. "Todo Judá se paró delante del Señor, con sus esposas y pequeños" ( 2 Crónicas 20:13). No son solo los líderes o los representantes los que deben apelar a Dios. Que todas las personas, que los "pequeños", cuya presencia y cuya oración no parezcan ser tan esenciales, se presenten ante Dios y se unan para buscar su ayuda.

III. QUE DEBEMOS HACER UNA APELACIÓN DIRECTA Y ANTICIPADA A ÉL. Josafat tomó medidas activas para obtener la intervención de Jehová; él "se propuso buscar al Señor", etc. ( 2 Crónicas 20:3). Nos corresponde, en el día de nuestra prueba y nuestro peligro, tomar medidas activas para asegurar el misericordioso y poderoso socorro de nuestro Dios. Debemos hacer nuestro sincero y perseverante llamamiento a él, y estar esperando mientras lo esperamos. Y, en cualquier caso, nuestro atractivo será triple. Suplicaremos:

1. Nuestra absoluta impotencia, aparte de su poder de efecto. "No tenemos poder", etc. ( 2 Crónicas 20:12). Por supuesto, estaremos alertas, diligentes, enérgicos; presentaremos toda nuestra habilidad y fuerza; pero sentiremos que todo será totalmente inútil excepto que nuestro Dios trabaje con nosotros y a través de nosotros.

2. Su poder todopoderoso. (2Ch 20: 6, 2 Crónicas 20:7.)

3. Su fidelidad divina. ( 2 Crónicas 20:6.) También nosotros, como el Rey de Judá, podemos defender la palabra inviolable de nuestro Señor. Él ha prometido estar con nosotros, proveernos, guiarnos a través de todo nuestro viaje, darnos la victoria sobre nuestros enemigos, recompensar nuestro trabajo fiel con un bendito aumento; "Y ninguno encontrará su promesa vana". - C.

2 Crónicas 20:7

Amistad con Dios

"Abraham tu amigo".

1. Antes de que Jesús viniera a revelar a Dios a nuestra raza como lo reveló, el Eterno era conocido y adorado principalmente como el Todopoderoso, o como el Creador de todas las cosas, o como el Soberano Divino, cuya regla estamos obligados a obedecer. No exclusivamente; porque era conocido como el Padre de los hombres (ver Deuteronomio 32:6; 1 Crónicas 29:10; Isaías 63:16; Isaías 64:8; Salmo 103:13). Aquí también se habla de él como un amigo (y vea Isaías 41:8; Santiago 2:23). Pero es evidente que fue solo en un sentido restringido, y en un número muy limitado, que Dios fue detenido.

2. Fue Jesucristo quien reveló al Padre como el Padre de las almas; fue él quien nos enseñó a dirigirnos a él como tal, a pensar y hablar de él como tal, a acercarnos a él y a vivir ante él como tal.

3. También es Jesucristo quien nos ha permitido pensar y sentir hacia Dios como nuestro amigo. "Los he llamado amigos", dijo a sus discípulos ( Juan 15:15). Y se ha relacionado tanto con nosotros que en él podemos reconocer a Dios como nuestro Divino Amigo; como uno de los cuales podemos hablar con razón, y hacia quien nos podemos aventurar a sentir y actuar como nuestro amigo. ¿Pero sobre qué base y en qué aspectos? Sobre la base de—

I. AMOR RECIPROADO; incluyendo lo que todo amor verdadero debe incluir, tanto afecto como confianza. Dios nos ama. Él nos ama con afecto parental, como sus hijos que una vez estuvieron separados de él, pero ahora están reconciliados con él; como aquellos que se han empeñado en él, tanto por su gran sacrificio por ellos, como por buscarlo y entregarse a él. Y Dios confía en nosotros. No nos trata como esclavos, sino como hijos; no establece un código estricto y severo de reglas por las cuales se regule nuestra conducta diaria; nos da algunos principios generales y confía en nosotros para aplicarlos a nuestras propias circunstancias. Nosotros, a cambio, lo amamos y confiamos en él. No habiéndolo visto, sino entendiendo su carácter y su disposición hacia nosotros en Jesucristo, al darnos cuenta de cuán grande y sobrecogedora fue su amabilidad hacia nosotros en él ( Tito 3:4), lo amamos en respuesta ( 1 Juan 4:19). Y en él, en su fidelidad, en su sabiduría y en su bondad, tenemos una confianza inquebrantable. Así tenemos el amor recíproco de la amistad.

II CIERRE REEMBOLSO DE CARÁCTER Y SIMPATÍA. No puede haber amistad digna del nombre donde no existe esto. Nuestro carácter y nuestras simpatías deben ser esencialmente iguales, deben ser sustancialmente las mismas. Y así es con el Divino Señor y aquellos que dignamente llevan su Nombre. Su personaje es de ellos; sus principios son de ellos; Sus simpatías son de ellos. Lo que ama y lo que odia, aman y odian. Hacia todo aquello a lo que (y hacia todos aquellos hacia quienes) se siente atraído, se sienten atraídos; lo que lo repele, lo repele. Aquí está la verdadera base de la amistad, e incluso esa distancia de la naturaleza que separa lo Divino de lo humano no es una barrera en el camino. Siendo tan esencialmente como Cristo como sus verdaderos seguidores, son sus amigos y él es de ellos.

III. UNIDAD DE OBJETIVO Y ACCIÓN. La amistad se establece y se nutre de un objetivo común y del trabajo colaborativo. Los que unen corazón y mano en cualquier empresa noble se unen en fuertes lazos de verdadera compañía. Es así con nuestro Maestro y nosotros mismos. Está comprometido en la sublime tarea de recuperar un mundo perdido para el conocimiento, el amor, la semejanza de Dios; así somos nosotros. Ha trabajado y sufrido para lograr ese glorioso fin; nosotros también. Somos "trabajadores junto con él". Su causa es la nuestra; él y nosotros estamos empeñados en el cumplimiento del mismo gran propósito; y mientras él trabaja a través de nosotros y en nosotros, también trabaja con nosotros en este más grande y noble de todos los objetivos terrenales. "Somos trabajadores junto con Dios" ( 1 Corintios 3:9); "Entonces, como trabajadores junto con él" ( 2 Corintios 6:1). Somos sus amigos Nos deja:

1. Date cuenta de cuán alto es el honor que nos ha conferido.

2. Ver que caminamos dignamente de una finca tan elevada.

3. Tenga cuidado de nunca hacer eso o convertirnos en lo que nos hará perder una herencia tan grande. Seamos fieles como amigos de Dios.

2 Crónicas 20:14

Antes de la batalla: lecciones.

Habiendo apelado al Señor Dios de sus padres, Judá ahora esperaba a Dios. El rey y sus súbditos tampoco tuvieron que esperar mucho. Tenemos aquí una instancia de:

I. LA PREPARACIÓN DE DIOS PARA RESPONDER LA ORACIÓN DE SU GENTE. "En medio de la congregación", mientras todavía estaban delante del Señor, en el mismo acto y actitud de oración, se les dio una respuesta. Mientras todavía hablaban, Dios escuchó ( Isaías 65:24). Aunque no siempre nos da una respuesta tan rápida, podemos estar seguros de que siempre escucha y presta atención; y si hay tanta reverencia y fe como en esta ocasión, podemos estar seguros de que Dios siempre tiene el propósito de enviarnos el mejor tipo de liberación, incluso si no comienza de inmediato el tren de eventos o fuerzas que hazlo pasar.

II QUE NO NECESITAMOS SER GRANDEMENTE AFECTADOS POR MERE MAGNITUD. "No tengas miedo por esta gran multitud" ( 2 Crónicas 20:15). Estamos en peligro de sobrestimar el valor de los números, ya sea de nuestro lado o en contra de nosotros. Es un gran error imaginar que estamos a salvo porque somos una gran mayoría. No hay rey ​​ni causa "salvado por la multitud de un host" (Salmo 33:16). La historia ha demostrado una y otra vez que la presencia de una gran cantidad de personas (soldados o simpatizantes) a menudo genera confianza, y la confianza genera descuido y negligencia, y esto conduce a la derrota y la ruina. Además, nunca es cantidad sino calidad, nunca tamaño sino espíritu, nunca números sino carácter, lo que decide el día. Mejor el pequeño grupo de hombres intrépidos bajo el mando de Gedeón, que la gran cantidad de los débiles de corazón que quedaron atrás, o incluso que la innumerable hueste de los madianitas. Es posible que no confiemos en el número de nuestros amigos, y no debemos temer a los anfitriones de nuestros enemigos. Si la "batalla no es para los fuertes", ciertamente no lo es para la multitud.

III. QUE ES TODO TENER A DIOS A NUESTRO LADO. Podemos estar seguros de que cuando la gente de Judá recibió esta garantía de Jahaziel, no solo se calmaron y consolaron, sino que tuvieron la sensación de que todo les iría bien.

1. Que Dios había hecho su causa suya. "La batalla no es tuya, sino de Dios" ( 2 Crónicas 20:15).

2. Que se les concedería la presencia de Dios. "El Señor estará contigo" ( 2 Crónicas 20:17).

3. Que Dios les había prometido su salvación, y por lo tanto trabajaría en su nombre. "La salvación del Señor" ( 2 Crónicas 20:17). Esto fue suficiente incluso para los tímidos y los temerosos de corazón. Esto debería ser suficiente para nosotros. Consciente de que la batalla que peleamos es la del Señor mismo, y no es nuestra única o principalmente; sabiendo que él estará con nosotros, y asegurando que resolverá un asunto bendecido, podemos estar tranquilos e incluso seguros, aunque el enemigo esté avanzando.

IV. QUE DEBEMOS ESTAR LISTOS PARA TOMAR NUESTRA PARTE Y HACER NUESTRO TRABAJO, sea lo que sea. "Ve contra ellos" ( 2 Crónicas 20:16); "Prepárense, quédense quietos" ( 2 Crónicas 20:17). Hacer esto puede haber sido demasiado para la inclinación de los cobardes o los indulgentes; puede haber sido muy poco para los activos y militantes entre la gente; pero fue suficiente para los obedientes y los confiados. Dios hará que traigamos nuestra contribución de actividad, así como la devoción a la gran campaña espiritual. Pero puede que no sea solo ese tipo o esa medida que deberíamos seleccionar si tuviéramos nuestra opción. Debemos permitirle que elija nuestro servicio y nuestra herencia (Salmo 47:4) para nosotros; y ya sea alto o humilde, mayor o menor, deberíamos estar más que contentos de que nos esté llamando al campo en el que Cristo es nuestro Capitán.

V. QUE UN ESPÍRITU DE GRATITUD REVERENTE SIEMPRE SE CONVIERTE. ( 2 Crónicas 20:18, 2 Crónicas 20:19.) Antes de que los gritos de victoria estén en el aire, mientras avanzamos a la batalla en la que Dios nos está guiando, mientras servimos bajo un Salvador divino, mientras anticipamos el problema, siempre y cuando confiemos en él y no confiemos en nosotros mismos, hacemos bien en dejar que nuestros corazones se llenen y que nuestras canciones se escuchen con gozo reverente.

2 Crónicas 20:23-14

En y después de la batalla: lecciones.

Armado con una santa confianza en Dios, el rey y su pueblo avanzaron para encontrarse con sus numerosos enemigos con un corazón delicado y labios afinados. Tampoco estaban injustificados al hacerlo; El evento justificó completamente sus esperanzas. Aprendemos: YO, QUE NUESTROS ENEMIGOS A VECES DISPONEN DE UNO OTRO. ( 2 Crónicas 20:23.) A veces encontramos que es mejor "dejar bien solo" al enemigo. Que Shimei nos "arroje piedras"; aunque sean palabras de falsa acusación, le harán mucho más daño que a nosotros. Que el enemigo blasfeme; sus blasfemias serán un peso muerto en sus propios saldos. Que los hombres ataquen virulentamente a nuestra santa religión; se responderán unos a otros; podemos pasar mejor nuestro tiempo (como regla) en esfuerzos positivos para construir el reino de Dios.

II Que, bajo la mano de Dios, EL MAL QUE TEMIMAMOS ES MÁS QUE EQUILIBRADO POR LO BUENO QUE GANAMOS. Cuando el ejército judío regresó del desierto de Tekoa, rico en despojos ( 2 Crónicas 20:25), sin duda habrían dicho que era mucho mejor para ellos haber tenido su agitación seguida de su éxito que no tener éxito. haber tenido alguna invasión del enemigo. Ciertamente se felicitaron por todo el incidente y, en sus corazones, bendijeron a esos moabitas y amonitas por darles esa oportunidad de enriquecimiento. Cuando Dios está de nuestro lado, podemos esperar que nuestros peligros desaparezcan, y que de las cosas que nos amenazan, en última instancia, obtendremos bendición. Tal es ahora y siempre "el fin del Señor" ( Juan 5:11; Job 42:10). Solo debemos asegurarnos de que Dios está de nuestro lado; y esto solo podemos hacerlo entregándonos por completo a él y a su servicio, y velando por que elijamos el lado de la justicia y de la humanidad, y no el del egoísmo y el orgullo culpable.

III. Esa bondad del corazón primero debe tomar la forma de la gracia. ¿A dónde, sino a "la casa del Señor", debe moverse esa jubilosa procesión? ( 2 Crónicas 20:28). La alegría encuentra su mejor expresión en la canción sagrada, su mejor hogar en el santuario de Dios. Así y allí será castigado; Será puro, será moderado, no dejará ningún aguijón de recuerdos culpables. Además, si no estamos primero agradecidos con Dios por nuestras misericordias, sino más bien gratificantes de nosotros mismos, alimentaremos un espíritu de complacencia que probablemente nos desvíe de la humildad que es nuestra rectitud y nuestra sabiduría.

IV. QUE ES BIEN CUANDO NUESTRO TRIUNFO SE PIERDE EN LA FUTURIDAD DE LA CAUSA DE DIOS. Era mucho que Jerusalén estuviera a salvo; pero era más que "el temor de Dios estaba en todos los reinos" ( 2 Crónicas 20:29). Podemos alegrarnos sinceramente de que nuestra propia persona, nuestra propia familia, nuestro propio país, hayan sido preservados; podemos regocijarnos mucho más cuando la causa y el reino de Cristo han avanzado mucho. Este debería ser el objeto de nuestra solicitud y de nuestro regocijo.

V. QUE EL RESTO ES LA COMPRA CORRECTA DE TRABAJO Y DE ESTRÉS. ( 2 Crónicas 20:30.) El país que ha ganado su libertad religiosa por sufrimientos heroicos y luchas (como con Holanda) bien puede establecerse en un largo período de descanso y paz. El hombre que ha pasado por varias décadas de actividad ansiosa y laboriosa bien puede disfrutar de una larga noche de vida cuando la carga se deja caer y se enfunda la espada. El servicio más tranquilo de los últimos años de la vida parece un preludio apropiado para las actividades pacíficas e incansables que constituyen el resto de la inmortalidad.

VI. QUE LAS VIDAS HUMANAS MÁS VALENTES NO CORRESPONDEN A NUESTRO IDEAL. Si tuviéramos que construir una vida humana ideal, no deberíamos introducir otra combinación imprudente ( 2 Crónicas 20:37) agregar una expedición desastrosa para arrojar una sombra sobre sus últimos años. Sin embargo, este fue el caso con Josafat. Nuestras vidas, incluso en su mejor momento, no responden a nuestras concepciones de lo que es perfectamente bello y completo. No debemos buscar esto, ya que rara vez encontraremos incluso su apariencia. Debemos tomar al buen hombre como Dios nos lo da, con un alma verdadera, con un espíritu valiente, con un corazón amable y fiel, con un carácter que es muy justo y quizás muy bueno, pero que deja algo que desear; con una ira que es muy útil y quizás muy noble, pero que lleva marcas de imperfección incluso hasta el final.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 20:1

Una alarma de guerra, una invasión del Este.

I. Un informe sorprendente. La seguridad del imperio de Josafat fue amenazada por un enemigo formidable.

1. La composición del enemigo. ( 2 Crónicas 20:1.)

(1) Los hijos de Moab. Descendientes de Lot y su hija mayor ( Génesis 19:37). Su territorio se encontraba al este del Jordán y el Mar Muerto, y tenía como límite norte primero el Jabbok ( Deuteronomio 2:20), y luego el Amén ( Números 21:13-4), el módem Wddy Mojeb, frente a Engedi. Después de la conquista, una gran parte de esta región fue ocupada por la tribu de Rubén, lo que provocó que los moabitas hicieran esfuerzos continuos para recuperar sus posesiones perdidas. Esto lo hicieron poco después de la muerte de Joshua, e incluso adquirieron ascendencia sobre Israel hasta que Ehud rompió su yugo ( Jueces 3:12, etc.). En la época problemática de Saúl, David los sometió por completo ( 1 Samuel 14:47; 2 Samuel 8:2). Bajo Salomón o los primeros reyes de Israel deben haberse liberado nuevamente, porque Omri los redujo una vez más, quien, según la inscripción moabita, "tomó la tierra de Medeba y la ocupó en sus días y en los días de su hijo cuarenta años "('Registros', etc.; 11: 166). Al adherirse a Joram, el hijo de Acab, al trono israelita, Mesha, el hijo de Quemoshgad, se rebeló y afirmó con éxito su independencia ( 2 Reyes 3:5).

(2) Los hijos de Ammón. Asimismo descendientes de Lot ( Génesis 19:38). Estos ocuparon originalmente la misma región que sus parientes, los moabitas, pero finalmente se vieron "obligados a retirarse hacia el este hacia el cobertizo de agua ( Deuteronomio 2:37), donde permanecieron en las montañas, en un distrito no anexado por Israel, en el que aún se conserva su nombre en Amman, el antiguo Rabbath-Ammon ( Números 21:24) ". Los amonitas adoraban al Ser supremo, bajo el nombre de Moloch o Milcom ( 1 Reyes 11:7).

(3) Los amonitas. Probablemente los mennitas, o maonitas ( 2 Crónicas 26:7) - "una tribu cuya sede principal era la ciudad de Maan, en el barrio de Petra, al este de Wady Musa" (Keil); luego se describen como "habitantes del monte Seir" (versículos 22, 23).

2. El número de su ejército. "Una gran multitud" (versículo 2) a menudo había asaltado a Israel ( 2 Crónicas 14:11; Jueces 6:5; Josué 11:4), y luego asaltó a Judá ( 2 Crónicas 32:7). Cuando Salomón habló de Israel como un pueblo como el polvo para la multitud ( 2 Crónicas 1:9), fue retórica.

3. El lugar de su atrapamiento. Hazazon-tamar, o "la poda de la palmera" ( Génesis 14:7) - "un nombre probablemente conservado en el del tramo llamado Hasasah, 'guijarros' cerca de 'Ain-Jidy" - de lo contrario Engedi, o "fuente del niño", el moderno 'Ain-Jidy, estaba situado en la costa oeste del Mar Muerto, en el medio y directamente enfrente de las montañas de Moab. "Pocos paisajes son más impresionantes que el despliegue repentino de la cuenca del Mar Muerto y su muro oriental desde la parte superior del paso de Engedi" (Tristram, en 'Pintoresca Palestina,' 3.191). Las fuerzas aliadas probablemente no habían cruzado el lago (Josefo), sino que habían redondeado su extremo sur.

II Una aprensión inquieta. El miedo que sentía Josafat estaba justificado por una variedad de circunstancias.

1. El carácter de la invasión. Era la primera vez que el reino de Josafat había sido expuesto a los horrores de la guerra dentro de sus propias fronteras. Hasta ahora, las campañas de Judá habían estado más allá de los límites de su propio territorio, como en Ramoth-Gilead ( 2 Crónicas 18:28). Las guerras extranjeras pueden ser investidas de una gloria espuria; La guerra en casa descubre sus características repulsivas para todos. Cuando una tierra se convierte en un campo de batalla, entonces—

"Toda su cría yace en montones, corrompiendo en su propia fertilidad. Su vid, el alegre animador del corazón, muere sin podar", etc.

('Rey Enrique V.,' Hechos 5. Sc. 2.)

2. La combinación de poderes. Eran tres contra uno; sin embargo, Josafat no tuvo escrúpulos en combinarse antes con Acab contra Benhadad, o luego con Israel y Edom contra Moab ( 2 Reyes 3:7). "Con qué medida medís," etc. ( Mateo 7:7), se aplica a reinos y reyes, no menos que a particulares.

3. La predicción de Jehú. El hijo de Hanani había hablado de ira sobre Josafat por ayudar a Acab: ¿fue esta invasión un cumplimiento de esa amenaza? Josafat bien podría temblar mientras volvía sus pensamientos hacia el sur hacia Engedi.

III. UNA RESOLUCIÓN PRUDENTE En la repentina y peligrosa emergencia, Josafat concluyó hacer tres cosas.

1. Para ponerse a buscar al Señor. Entonces David le había ordenado a Israel ( 1 Crónicas 16:10: Salmo 105:3) y a Salomón ( 1 Crónicas 22:19), si prosperasen como personas y soberanos. También el hijo de Oded, Azariah, dirigió a Asa y sus súbditos si se protegerían contra todos los asaltantes futuros ( 2 Crónicas 15:2). Así lo hicieron Asa y sus súbditos; y el Señor les dio descanso alrededor. Josafat, tal vez recordando estos detalles de la historia nacional, posiblemente también recordando cuán desastrosamente le había ido al enfrentar a Benhadad sin la ayuda de Jehová, decidió que lo primero que debía hacer era unir más estrechamente la alianza entre él y Jehová, observancia diligente de la adoración y un cumplimiento más fiel del deber. Como todos los reformadores sinceros, ya sea en la Iglesia o en el estado, Josafat comenzó consigo mismo ( Lucas 4:23; Romanos 2:21), y comenzó en serio, poniendo su corazón en ello como una obra que deleitó. en y destinado a llevar a cabo.

2. Proclamar un ayuno en todo Judá. Ayunar un acompañamiento habitual de ejercicios religiosos en Israel, especialmente en tiempos de ansiedad y angustia, ya sea individual o nacional. Sea testigo de los casos de David ( 2 Samuel 12:16, 2 Samuel 12:21), Esther ( Ester 4:16), Nehemías ( Nehemías 1:4), Daniel ( Daniel 9:3), Darius ( Daniel 6:18), y de los judíos en Mizpeh ( Jueces 20:26; 1 Samuel 7:6), el los exiliados que regresan a Ahava ( Esdras 8:21) y los Ninevites ( Jonás 3:5). Fue pensado como un signo de auto humillación, una expresión de tristeza y una confesión de culpa.

3. Celebrar una convención nacional en Jerusalén. No se menciona si realmente convocó a los jefes y representantes de la gente, como lo hizo Asa anteriormente ( 2 Crónicas 15:9); pero los príncipes, los jefes de las casas de los padres y los hombres principales de todas las ciudades de Judá se apresuraron a la capital para pedir ayuda a Jehová en la crisis que había surgido.

LECCIONES

1. La hostilidad de los poderes mundiales hacia la Iglesia de Dios, ejemplificada en esta combinación contra Judá.

2. La distinción entre miedo y cobardía frente al peligro, ilustrada por el comportamiento de Josafat.

3. El lugar y el valor del ayuno en la religión.

4. La mejor defensa para una nación en tiempos de peligro: oración y piedad.

5. El deber y la ventaja de los reyes y las personas de pie hombro con hombro cuando su seguridad se ve amenazada.

2 Crónicas 20:5

La oración de Josafat.

I. LA ESCENA.

1. El lugar.

(1) Jerusalén, la metrópoli de la tierra, cuya seguridad estaba en peligro.

(2) La casa de Jehová, el santuario en el monte Moriah, erigido por Salomón como morada del Dios de Israel.

(3) La nueva corte, la corte exterior o grande del templo ( 1 Reyes 7:12). Un cuadrángulo, esto probablemente se llamaba "nuevo", debido a que Asa o Jehoshaphat lo habían restaurado o reparado.

2. La asamblea.

(1) Los habitantes de Jerusalén con sus esposas e hijos.

(2) Los representantes de Judá de todas las ciudades de la tierra, ya sea que estén acompañados de sus esposas e hijos, no estén seguros.

3. El suplicante. Josafat actuó como portavoz para él y su pueblo. De pie en el centro de la congregación, ofreció "sin forma ni premeditación (?) Una de las oraciones más sensatas, piadosas, correctas y, en cuanto a su composición, una de las oraciones más elegantes jamás ofrecidas bajo la dispensación del Antiguo Testamento "(Adam Clarke).

II EL ORADOR.

1. El Ser dirigido: Jehová. Adorado como:

(1) Personal y presente. El Dios de Josafat y su pueblo ( 2 Crónicas 20:7, 2 Crónicas 20:12). "El que viene a Dios debe creer que él es" ( Hebreos 11:6).

(2) Ancestral y fiel. El Dios de sus padres ( 2 Crónicas 20:6), que había hecho convenio con estos padres ( Deuteronomio 5:2), y se mantendría fiel a los compromisos que entonces se emprendieron ( 2 Crónicas 6:14; 1 Reyes 8:57).

(3) Celestial y mundano. El Dios del cielo y de la tierra, que habitaba entre los ejércitos de la luz y gobernaba entre los reinos de las naciones ( Daniel 4:35).

(4) Universal y local. No solo el Dios de Israel y Judá, sino el Dios a quien todos los imperios y soberanos debían lealtad (Salmo 103:19; Salmo 135:5, Psa 135: 6; 1 Crónicas 29:11; Daniel 4:17; Malaquías 1:14; Apocalipsis 11:4).

(5) Omnipresente y omnipotente. Poseía un poder y un poder sin resistencia que nadie podría soportar ( 2 Crónicas 20:6).

2. Las súplicas ofrecidas.

(1) Las misericordias del pacto de Jehová al regalar primero la tierra a su amigo, su padre Abraham, y a su simiente para siempre ( Génesis 12:1; Génesis 13:17); segundo, expulsar a los habitantes de la tierra antes que ellos ( Éxodo 33:2; Éxodo 34:11; Deuteronomio 11:23; Salmo 44:2); y tercero, al establecerlos en posesión del territorio desocupado, de modo que durante siglos habían habitado en él (Le 2 Crónicas 25:18; Deuteronomio 12:10).

(2) La expectativa de Judá, que Jehová los escucharía y los mantendría cuando estuvieran en peligro, invocaron su Nombre ( 2 Crónicas 20:9). Con esta esperanza, el templo había sido construido, y creyendo que esta esperanza se realizaría, ahora estaban ante la presencia de Jehová (Salmo 146:5).

(3) La ingratitud del enemigo, a quien Israel en su camino desde Egipto no había sufrido invadir ( Deuteronomio 2:4, Deuteronomio 2:9, Deuteronomio 2:19) , y que ahora le devolvió su clemencia al tratar de expulsarla de su tierra. Tal ingratitud por parte de las naciones y los individuos no es infrecuente. Lo único que los hombres encuentran fácil de recordar son los insultos y las heridas; las bondades permanecen con dificultad en la memoria humana ( Génesis 40:23; 1 Samuel 23:5; Eclesiastés 9:14; 2 Crónicas 24:22).

(4) La impotencia de Judá. Josafat y su gente no tenían fuerzas para lidiar con una compañía tan grande. Ninguno de los dos sabía en qué dirección girar o qué hacer. No se puede presentar una mejor súplica ante el Cielo que una confesión de debilidad humana (Salmo 6:2; Salmo 22:11), ya que la fuerza de Dios se perfecciona en la debilidad ( 2 Corintios 12:9 )

(5) La actitud en la que se encontraban. Sus ojos estaban esperando a Jehová (Salmo 25:15; Salmo 121:1, Salmo 121:2; Salmo 123:1, Salmo 123:2), confiando, deseando, esperando. Habían depositado su esperanza y anticipado su ayuda de él, como en una crisis similar que Asa había hecho ( 2 Crónicas 14:11; Salmo 121:1).

3. Las peticiones instadas. Que Jehová

(1) juzgar y derrotar a sus enemigos;

(2) escucharlos y ayudarlos, los peticionarios. Las dos solicitudes eran inseparables. La liberación a Judá solo podría venir a través de la destrucción de sus adversarios. La Iglesia de Dios aún puede unir las dos peticiones.

III. LA RESPUESTA.

1. De quien procede. Jehová ( 2 Crónicas 20:15), o el Espíritu de Jehová ( 2 Crónicas 20:14). No hay respuestas a la oración, excepto de él. Los labios humanos pueden responder por Dios solo en la medida en que Dios ponga sus palabras en ellos ( Isaías 51:16; Ezequiel 3:17; Jeremias 5:14).

2. A través de quien se comunica. Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Mattanías, levita de los hijos de Asaf; un hombre de

(1) pedigrí honorable, siendo el quinto en descendencia, no del hemanita Mattaniah, contemporáneo de David ( 1 Crónicas 25:4, 1 Crónicas 25:16), sino de Nethaniah el Asafita ( 1 Crónicas 25:2, 1 Crónicas 25:12); la letra n se ha cambiado accidentalmente en m (Movers, Keil, Bertheau);

(2) rango honorable, ser levita y, por lo tanto, de posición sacerdotal; y

(3) llamamiento honorable, siendo, como hijo de Asaf, un líder de salmodia en la adoración del templo, y ahora de repente investido con la dignidad del oficio profético. Dios puede encontrar profetas en cualquier lugar cuando los quiera, sin estar atado a lo profético más que a la sucesión apostólica: Eliseo en el arado ( 1 Reyes 19:19), Amós entre los pastores ( Amós 1:1 )

3. A quien fue dirigido. A todo Judá, a los habitantes de Jerusalén y a Josafat, las personas en cuyo nombre y en cuyo nombre se había ofrecido la oración.

4. De lo que consistió.

(1) Un disuasivo contra el miedo. "No tengas miedo ni te desanimes por causa de esta gran multitud", similar a la dada por Moisés a los israelitas que huían ( Éxodo 14:13), y por una razón similar, que la batalla fue de Jehová más que de ellos , y él pelearía con y por ellos ( Éxodo 14:14; 1 Samuel 17:47). Lo mismo es cierto de la batalla que la Iglesia Cristiana es convocada para mantener contra los tres poderes del mal, conocido como el mundo, la carne y el demonio ( Mateo 10:28).

(2) Un comando para avanzar. "Desciende contra ellos" (versículo 16), exactamente como Moisés recibió instrucciones de hablar a los hijos de Israel para que avanzaran ( Éxodo 14:15). Por poco que el pueblo de Dios pueda o pueda hacer si se les deja a sí mismos, no tienen la libertad de jugar al cobarde frente al enemigo, de hundirse en la desesperación o de pisar sus talones. Su deber es mantenerse firmes, renunciar a sí mismos como hombres, ser fuertes y perseverar.

(3) Una dirección donde encontrar al enemigo. "He aquí, ellos suben por el acantilado [o 'ascenso'] de Ziz, y los encontrarán al final del valle, antes del desierto de Jeruel" (versículo 16). Esta es una parte del país llano que se extiende desde el Mar Muerto hasta el vecindario de Tekoa, y se llama El Husasah, desde un wady en su lado norte. El ascenso o carretera de montaña, Hazziz, lo condujo desde Engedi.

(4) Una instrucción de qué hacer al conocerlos. Para ponerse en orden de batalla, quédese quieto y vea la salvación de Dios (versículo 17). No requerirían pelear. Jehová haría el resto. Compare nuevamente las órdenes de Moisés con los israelitas ( Éxodo 14:13). La instrucción aquí dada tiene su contrapartida en la dada por el evangelio a los pecadores: "Al que no obra, sino que cree", etc. ( Romanos 4:5)

(5) Un estímulo para esperar la victoria. "El Señor estaría con ellos" (versículo 17) y pelearía por ellos como lo hizo por Israel en el Mar Rojo ( Éxodo 14:13) y en Gabaón ( Josué 10:14), como Moisés prometió que lo haría cada vez que se enfrentaran a sus enemigos ( Deuteronomio 20:4), y como Nehemías ( Nehemías 4:20) luego creyó que lo hizo. La Iglesia de Dios aún disfruta de la misma presencia ( Mateo 27:20).

IV. EL AGRADECIMIENTO

1. Por el rey. "Josafat inclinó la cabeza con la cara hacia el suelo" (vers. 18), en señal de humildad y reverencia, así como de adoración y sumisión ( 2 Crónicas 29:30; Génesis 18:2; Génesis 24:26; Éxodo 4:31; Éxodo 34:8; Josué 23:7).

2. Por la gente. "Todo Judá y los habitantes de Jerusalén cayeron ante el Señor", en un solemne acto de adoración.

3. Por los levitas. Los que pertenecen a los hijos de los coatitas y los hijos de los coreítas "se pusieron de pie para alabar al Señor Dios de Israel con una voz muy alta", añadiendo notas de acción de gracias y regocijo a los de adoración y auto humillación que la respuesta graciosa de Jehová inspiró .

Aprender:

1. La necesidad más dolorosa del hombre: un Dios al que huir en la hora de la angustia y el día de la calamidad.

2. La gloria más alta de Dios: que pueda escuchar la oración y rescatar a los que perecen.

3. El mayor peligro de los enemigos de la Iglesia: el hecho de que Jehová pelea contra ellos.

4. La garantía más segura de victoria para la Iglesia de Jesucristo: el hecho de que la batalla es del Señor.

5. La esperanza más brillante para un pecador ansioso: que solo necesita quedarse quieto y ver la salvación de Dios.

2 Crónicas 20:20-14

Una victoria sin golpe.

I. LA MARCHA A TEKOA. ( 2 Crónicas 20:20, 2 Crónicas 20:21.)

1. La composición del ejército.

(1) El rey ordenó en persona ( 2 Crónicas 20:25, 2 Crónicas 20:27). Los monarcas modernos se quedan en casa cuando sus soldados van a la guerra, e incluso cuando no lo hacen, rara vez se colocan como Josafat al frente de sus tropas. Quizás "la discreción es la mejor parte del valor"; pero el acuerdo se considera razonable que los reyes y capitanes compartan los peligros de sus súbditos y seguidores.

(2) Los habitantes de Jerusalén contribuyeron con su contingente a la fuerza. Probablemente la flor de las tropas de la nación, estas pueden haber servido como guardaespaldas del rey.

(3) Los guerreros de Judá completaron el armamento. Todo el ejército se reunió y partió de Jerusalén.

2. El tiempo de su presentación. "Temprano en la mañana", es decir, el siguiente después de la garantía de Jahaziel. Una indicación de

(1) fe, ya que sin esto habían dudado y retrasado, si no se quedaron quietos y temblaron (Salmo 27:13);

(2) celo, descubriendo el entusiasmo con el que entraron en el camino del deber una vez que se les había señalado (Salmo 119:33);

(3) coraje, como no temer a nada con Jehová como líder y comandante (Salmo 27:1).

3. La dirección de su rey. Parado en la puerta de la ciudad mientras regimiento tras regimiento se alineaba y salía, Josafat los exhortó (sucesivamente) a calmar la confianza en el éxito final de la campaña en la que estaban entrando.

(1) Dos cosas que recomendó: fe absoluta en Jehová como su Dios de pacto, y confianza perfecta en sus profetas como portadores de su mensaje.

(2) Dos cosas que prometió: el establecimiento permanente de su reino a pesar de todos los ataques desde afuera; su cierta prosperidad al estar exento de incredulidad es una fuente segura pero fatal de debilidad y división.

4. Los arreglos o su marcha. Josafat hizo preparativos especiales para encontrarse con el enemigo.

(1) Se realizó una consulta con la gente. Además de exhortarlos como se mencionó anteriormente (Bertheau, Keil), los tomó en consejo consigo mismo, en la disposición que se hizo a continuación. Esta conferencia ocurrió antes de que el ejército abandonara Jerusalén en lugar de llegar a Tekoa.

(2) Se designaron cantantes para marchar frente a las tropas. Arreglados en vestimentas sagradas, los músicos levíticos debían alabar la belleza de la santidad, o alabar al Señor en la belleza de la santidad, diciendo: "Alabado sea el Señor, porque su misericordia es para siempre" (Salmo 136:1. ) Sus cantos y alabanzas probablemente comenzaron cuando salieron de la capital, se suspendieron en el camino a Tekoa y se reanudaron nuevamente al llegar a la vecindad del enemigo ( 2 Crónicas 20:22).

5. El avance hacia el enemigo. Debe haber parecido un método de guerra singular, tan ridículo como la marcha de los guerreros de Joshua alrededor de las paredes de Jericó y la música de los cuernos de sus carneros debe haber aparecido a los habitantes de esa antigua fortaleza cananea ( Josué 6:12-6).

II LA ESCENA DE LA TORRE DE RELOJES. (Versículo 24.) Esta "torre de vigilancia", una altura en el desierto de Tekoa que dominaba el desierto de Jeruel, donde estaba acampada la hueste invasora (versículo 16), era probablemente la colina cónica Jebel Fureidis, o la Montaña Frank, desde donde se puede obtener una vista del Mar Muerto y las montañas de Moab ('Palestina pintoresca', 1: 137). Desde esta elevación, Josafat y sus soldados contemplaron todo el terreno cubierto de cadáveres, y no se veía el vestigio de un enemigo vivo. El enemigo había sido:

1. Completamente sacrificado. Los cadáveres eran tan numerosos que "al parecer ninguno había escapado" (Keil); pero el Cronista evidentemente pretendía describir un caso de exterminio no aparente, sino real. No solo todos los que los hombres de Judá vieron postrados en el campo estaban muertos, sino de todos los que se habían enfrentado a Judá, ninguno había escapado.

2. Autodestruido. Se habían caído y se habían aniquilado unos a otros. Eso quizás no fue notable; ladrones, ladrones y hombres malvados en general a menudo se caen y se destruyen unos a otros. La pena es que no siempre lo hacen antes de atacar a otras personas. En este caso, dos cosas fueron notables: el momento y el modo en que sucedió.

(1) Ocurrió cuando el ejército comenzó a marchar y los levitas a cantar y alabar al Señor en la belleza de la santidad (versículo 22). Exactamente, entonces, cuando el pueblo de Dios manifestaba su obediencia, fe, celo y santidad, sus enemigos se destruían mutuamente. Lo mismo sucedería en la experiencia de la Iglesia del Nuevo Testamento si ella se enfrentara a sus adversarios de manera similar, primero vistiéndose con las vestimentas sagradas de la santidad, luego confiando en Dios por las victorias que había prometido, de hecho, alabándolo. de antemano a causa de ellos, y luego saliendo para contemplarlos y recoger sus frutos; sus enemigos también se destruirían a sí mismos.

(2) Ocurrió a través de la instrumentalidad directa de Dios. Jehová puso en contra de los hijos de Ammón, Moab y el Monte Seir (versículo 22) "mentirosos en espera", que se suponía que eran ángeles o poderes celestiales enviados por Dios, y llamó a los insidiatores por el trabajo que hicieron contra el enemigo (Bertheau, Ewald), pero más probablemente "Seiritas, codiciosos de botín, quienes desde una emboscada atacaron a los amonitas y moabitas" (Keil). Estos, alarmados por su seguridad, no solo repelieron a los "mentirosos en espera", sino que se volvieron con furia contra los seiritas que marchaban con ellos, y los exterminó por completo; después de lo cual, cada vez más sospechosos el uno del otro, volaron sobre sus gargantas y descansaron no hasta que se destruyeron por completo.

III. EL ENCUENTRO DEL SPOIL. (Versículo 25.)

1. Los artículos.

(1) Riquezas: bienes muebles, como ganado, carpas, etc. La riqueza habitual de los nómadas.

(2) cadáveres, es decir, cadáveres de hombres y cadáveres de animales; el primero con ropa y joyas, el segundo con arneses y accesorios. La lectura "prendas" (Bertheau, Clarke), aunque no es inadecuada ( Jueces 8:26), es probablemente incorrecta.

(3) Joyas preciosas, "vasijas del deseo", adornos de oro y plata como los soldados de Gedeón que tomaron de los madianitas ( Jueces 8:25).

2. La cantidad. Tan abundante que se ocuparon tres días en recolectarlo, y cuando se recolectó se descubrió que era más de lo que podían transportar. Los pendientes que los guerreros de Gideon tomaron de los madianitas pesaban mil seiscientos siclos de oro ( Jueces 8:26); la obtenida por los soldados de Aníbal en la batalla de Cannas fue tan grandiosa "ut tres modios aureorum annulornm Carthaginem mitteret, quos e manibus equitum Romanorum, senatorum et militum detraxerat" ('Eutropii Historia Romana,' 41.).

IV. EL MUSTERING EN BERACHAH. (Versículo 26.)

1. El lugar. El valle, luego nombrado por el incidente del cual fue la escena, debe haber sido contiguo al campo de batalla. Se ha recuperado un rastro en el Wady Bereikut, al oeste de Tekoa, cerca del camino de Hebrón a Jerusalén. No hay fundamento para identificarlo (Thenius) con la parte superior del valle de Kidron, luego llamado el valle de Josafat ( Joel 3:2, Joel 3:12).

2. El tiempo. El cuarto día después de su llegada a Tekoa, los tres días intermedios se dedicaron a recoger el botín.

3. El negocio.

(1) Dar gracias a Jehová. Las misericordias nacionales deben recibir reconocimiento nacional, así como los pecados nacionales requieren confesión nacional. Lleno de gratitud por la maravillosa liberación que habían experimentado, Josafat y su pueblo bendijeron a Jehová en el lugar que había consagrado por una interposición tan maravillosa en su nombre. Por esta circunstancia, el valle pasó a ser designado Emek-Berachah, o "el valle de la bendición".

(2) Para prepararse para regresar a Jerusalén, lo cual hicieron inmediatamente.

V. EL REGRESO A JERUSALÉN. (Versos 27, 28.)

1. Sin demora. Después de hacer que el desierto resonara con himnos al que había herido a grandes y famosos reyes (Salmo 136:17, Salmo 136:18), no tenían nada que los detuviera de sus hogares.

2. Sin pérdida. Aunque habían obtenido una gloriosa victoria, ninguno de sus compañeros quedó en el campo de batalla. "Todos los hombres de Judá y Jerusalén 'que marcharon a Tekoa regresaron a la capital.

3. Sin desorden. La misma procesión solemne y ordenada que había caracterizado su salida ahora distinguía su regreso.

4. Sin pena. Pocos retornos del campo de batalla son sin recuerdos tristes; la suya estaba marcada por una alegría no mezclada, a la que dieron expresión formal con salterios, arpas y trompetas en la casa del Señor.

Aprender:

1. La mejor evidencia de fe: obediencia pronta y alegre.

2. El verdadero secreto de la prosperidad nacional como de la individual: la creencia en Dios y en la Palabra de Dios.

3. El valor de la canción sagrada como un medio de excitar el sentimiento religioso y sostener la fortaleza religiosa.

4. La necesidad de santidad en aquellos que comandarían o guiarían al ejército del Señor.

5. La facilidad con que Dios pudo hacer que los enemigos de su pueblo se aniquilaran unos a otros.

6. El rico botín que pertenece a la fe.

7. El alegre regreso a casa de todos los guerreros espirituales de Dios. W.

2 Crónicas 20:31-14

La biografía de Josafat.

I. EL PADRE DE JEHOSHAPHAT.

1. Su padre. Asa, un buen rey que disfrutó de un reinado largo y honrado. Aunque los buenos padres a veces tienen malos hijos, como en el caso del propio Josafat, hay una presunción a favor de que la piedad de los padres se reproduzca en el hijo. "¡Señor! Encuentro la genealogía de mi Salvador extrañamente marcada con cuatro cambios notables en cuatro generaciones inmediatas.

(1) Roboam engendró a Abia; es decir, un mal padre engendró un mal hijo.

(2) Abia engendró a Asa; es decir, un mal padre, un buen hijo.

(3) Asa engendró a Josafat; es decir, un buen padre, un buen hijo.

(4) Josafat engendró a Joram; es decir, un buen padre, un mal hijo.

Ya veo, Señor, por lo tanto, que la piedad de mi padre no puede implicarse: son malas noticias para mí. Pero también veo que la impiedad real no siempre es hereditaria: son buenas noticias para mi hijo ".

2. Su madre. Azubah, la hija de Shilhi. Sin embargo, desconocida, era, sin embargo, la esposa de un buen hombre, la consorte de un rey piadoso, ¡ay! También la madre de un hijo malvado. Probablemente ella misma era una mujer valiosa, y para su crédito, su nombre ha sido transmitido a la posteridad en lugar de ser la hija de su padre y la esposa de su esposo que como la madre de su hijo. En su caso, la mano de la Providencia ha cubierto un velo sobre su desgracia.

II EL REINO DE JEHOSHAPHAT.

1. Cuando comenzó. Cuando tenía treinta y cinco años. No había lugar en este caso para la desgracia del predicador real ( Eclesiastés 10:16).

2. Cuánto tiempo continuó. Veinticinco años, un cuarto de siglo; durante ese tiempo él y su gente experimentaron gran parte del favor y la bendición divinos.

3. Cuando terminó. Cuando tenía sesenta años de edad; es decir, antes de alcanzar el espacio asignado de tres años y diez puntajes (Salmo 90:10), y después de una vida más corta de la que disfrutaban algunos de sus sucesores menos dignos, p. Uzías ( 2 Crónicas 26:3) y Manasés ( 2 Crónicas 33:1) - una prueba de que la promesa de una larga vida como recompensa por la piedad no tenía la intención, incluso bajo el Antiguo Testamento, de ser aceptada universalmente y sin excepción.

III. EL REINO DE JEHOSAPHAT.

1. Su extensión. Él reinó sobre Judá, el reino del sur.

2. Su estado. Tranquilo. Con la excepción que acabo de mencionar, no había sufrido ninguna invasión. No fue perturbado por una disputa interna o una lucha civil.

3. Su protector. Jehová. "Dios le dio descanso alrededor".

IV. LOS VECINOS DE JEHOSHAPHAT.

1. Su actitud. Se quedaron maravillados de Josafat y su pueblo. Compare el terror de los pueblos a través de los cuales Jacob pasó en su huida de Siquem a Hebrón ( Génesis 35:5), y el temor que cayó sobre la ciudad de Jerusalén al contemplar el milagro de Pentecostés ( Hechos 2:43).

2. La razón de esto. Escucharon que el Señor luchó contra los enemigos de Israel (versículo 29). Por lo tanto, Miriam esperaba que el informe de la victoria de Jehová sobre el Faraón paralizaría a los pueblos circundantes a través de los cuales tuvo que pasar el anfitrión rescatado ( Éxodo 15:14-2).

V. EL CARÁCTER DE JEHOSHAPHAT.

1. Piadoso Al igual que su padre Asa, caminó en el camino del Señor.

2. Perseverante. No se apartó de hacer lo correcto ante los ojos de Jehová, es decir, en materia de adoración.

3. Defectuoso. No perfecto en el sentido de ser impecable, permitió que los lugares altos dedicados a Jehová permanecieran, aunque se eliminaron otros lugares altos similares dedicados a los ídolos ( 2 Crónicas 17:6); y aunque era mejor que su pueblo, cuyos corazones no estaban preparados para una reforma exhaustiva, aún con un espíritu digno de complacencia se rindió a sus demandas y permitió que los altares no permitidos se mantuvieran firmes.

VI. LOS ACTOS DE JEHOSHAPHAT.

1. Los registrados por el Cronista.

(1) El establecimiento de guarniciones en toda la tierra ( 2 Crónicas 17:2).

(2) El nombramiento de un ministerio itinerante para la educación religiosa de las personas ( 2 Crónicas 17:7).

(3) El fomento del comercio en las ciudades de Judá ( 2 Crónicas 17:13).

(4) La creación de tribunales de justicia ( 2 Crónicas 19:5).

(5) La reforma de la religión ( 2 Crónicas 17:6; 2 Crónicas 19:4).

(6) El matrimonio de su hijo con la hija de Acab ( 2 Crónicas 18:1).

(7) La guerra en Ramoth-Gilead ( 2 Crónicas 18:28).

2. Los escritos en el libro de Jehú, hijo de Hanani. ( 2 Crónicas 19:2.) Estas acciones del rey de Judá se pierden. ¡Cuánto de cada vida cae en el olvido, aunque esté en una biografía! Solo esa historia que Dios escribe vive para siempre.

VII. FALTAS DE JEHOSHAPHAT.

1. Abundante Tan bueno como fue Josafat, tanto como hombre como soberano, cometió graves errores, y de hecho cayó en pecados graves. Los tres peores fueron:

(1) El matrimonio de su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab, el apareamiento de un cordero con el cachorro de una tigresa.

(2) La guerra con Benhadad, en la que entró para agradar a Acab, sin pensar si por lo tanto agradaría a Dios.

(3) La unión de Ocozías, el sucesor de Acab, para hacer una flota para ir a Tarsis, o una flota de barcos Tarsis en Ezion-geber.

2. Castigado. Jehová no pasó por alto ninguno de estos delitos. La alianza de Joram con Atalía se vengó en la depravación del personaje de Joram. La guerra siria, además de exponerlo a un peligro inminente, trajo sobre él la invasión moabita. La flota que él y Ocozías hicieron naufragó en el Mar Rojo, y nunca fue a Tarsis. Entonces Eliezer, el hijo de Dodavah de Mareshah, predijo que sucedería, porque Josafat se había unido por segunda vez a la casa de Omri.

3. Perdonado. Aunque reprendido por sus errores, Josafat no fue abandonado a la ira. Hijo del pacto y heredero de la promesa, fue reprendido pero no rechazado, corregido pero no condenado. Entonces, Dios trata con los creyentes cuando se equivocan ( 1 Corintios 11:32).

VIII EL FIN DE JEHOSHAPHAT.

1. Su muerte fue pacífica. "Dormía con sus padres" ( 2 Crónicas 21:1).

2. Su entierro fue honorable. Fue sepultado en la ciudad de David, en el sepulcro de los reyes de Judá.

3. Su trono fue confirmado. Su hijo Jehoram reinó en su lugar.

Aprender:

1. La falibilidad de los buenos hombres.

2. La infalibilidad de la Palabra de Dios.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 20:31". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-20.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile