Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 17:18

and next to him Jehozabad, and with him 180,000 equipped for war.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Armies;   Captain;   Jehoshaphat;   Jehozabad;   Thompson Chain Reference - Warriors;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jehoshaphat;   Jerusalem;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Easton Bible Dictionary - Jehozabad;   Fausset Bible Dictionary - Army;   Census;   Jehoshaphat;   Jehozabad;   Judah, Kingdom of;   Holman Bible Dictionary - Chronicles, Books of;   Jehozabad;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Jehozabad;   Morrish Bible Dictionary - Army;   Jehozabad ;   People's Dictionary of the Bible - War;   Smith Bible Dictionary - Jehoz'abad;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Chronicles, Books of;   Jehozabad;  

Bridgeway Bible Commentary


The reign of Jehoshaphat (17:1-20:37)

Jehoshaphat carried on the reform that Asa began, by destroying all the Baal shrines that remained in Judah (17:1-6; cf. 15:17). Positively, he educated the people in the law of God by forming an official group of instructors whom he sent around Judah’s towns and villages. The group consisted of civil leaders, priests and Levites (7-9). He also fortified Judah’s defences and enlarged its army, so that neighbouring countries feared to attack it (10-19).

Judah’s army was so strong that Ahab of Israel sought and obtained Jehoshaphat’s help in a war against Syria (Aram) (18:1-34; see notes on 1 Kings 22:1-40). A prophet rebuked Jehoshaphat for this, as Ahab was a worshipper of Baal and therefore an enemy of God (19:1-3).

Jehoshaphat reformed and reorganized Judah’s judicial system to eliminate injustice, guarantee fair treatment for all, and ensure that standard procedures were followed throughout the land. He set up courts and appointed judges in all the chief cities of Judah, with the main court and the chief judges in Jerusalem. The courts and the officials were divided into two kinds. Some dealt with religious matters and were under the control of the chief priest. Others dealt with civil matters and were under the control of the chief governor (4-11). This arrangement was a further indication to the Chronicler that David’s dynasty governed according to the Levitical code (cf. Deuteronomy 16:18-20; Deuteronomy 17:8-12).

Some time later, a combined army of various nations from the south and east set out to attack Judah (20:1-2). The Chronicler notes that Jehoshaphat and his people not only cried to God for help, but they did so by gathering at the temple in Jerusalem. That was the place of prayer for God’s people in times of crisis (3-12; cf. 6:24-25). As a result God answered their prayer. He assured them through a prophet (who was also a Levite) that the enemy would be defeated without Judah’s army having to do anything (13-17).
The priests and Levites, being very active in Judah, led the people in songs of praise even before the victory was won (18-23). After the people had plundered the defeated army, the Levitical singers led them to the temple to praise God for the victory (24-30).

Earlier, Jehoshaphat had done wrong when he formed a military partnership with Ahab (see 18:3; 19:2). Later, he did wrong again when he formed a commercial partnership with Ahab’s son Ahaziah. God sent a disaster to remind Jehoshaphat that he was not to cooperate with Israel’s Baal-worshipping kings (31-37; see notes on 1 Kings 22:41-50). (The Chronicler omits the other references to Ahaziah’s short rule in 1 Kings 22:51-53.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

NUMBERING OF JEHOSHAPHAT'S MIGHTY MEN OF WAR

"And this was the numbering of them according to their fathers' houses: of Judah, the captains of thousands: Adnah the captain, and with him mighty men of valor three hundred thousand; and next to him Jehohanan the captain, and with him two hundred and fourscore thousand; and next to him Amasiah the son of Zichri, who willingly offered himself unto Jehovah, and with him two hundred thousand mighty men of valor. And of Benjamin: Eliada a mighty man of valor, and with him two hundred thousand armed with bow and shield; and next to him Jehozabad, and with him a hundred and fourscore thousand ready prepared for war. These were they that waited on the king, besides those whom the king put in fortified cities throughout all Judah."

This represented a standing army of 1,160,000 men, besides the garrisons in the fortified cities; and this goes a long way to explaining why the Arabians and the Philistines brought tribute to Jehoshaphat. In ancient times, as in our own day, peace frequently depended upon the strength of those who desired it.

We should ignore the screams of "exaggeration"Ibid. which mark the writings of radical critics. Pagan rulers of that era reported even larger armies than this; and until the critics can prove that those were exaggerated reports, they should let these alone. Besides that, we have already noted that the very word from which thousand is translated is disputed as to its exact meaning.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 17

At his death his son Jehoshaphat took over the throne. Jehoshaphat was a very good king and God strengthened him.

The Lord was with Jehoshaphat, because he walked in the first ways of his father David, and sought not unto Baalim [the false god]; But he sought to the LORD God of his fathers, and walked in his commandments, and not after the doings of the northern tribe of Israel. Therefore the LORD stablished the kingdom in his hand; and all Judah brought to Jehoshaphat presents; and he had riches and honor in abundance ( 2 Chronicles 17:3-5 ).

"Seek first the kingdom of God, all these things will be added unto you" ( Matthew 6:33 ).

And his heart was lifted up in the ways of the LORD: moreover he took away the high places and the groves out of Judah. And in the third year of his reign he sent to his princes, even to Benhail, and to Obadiah, and to Zechariah, and to Nethaneel, and to Michaiah, to teach in the cities of Judah. And he sent with them the Levites [in order that they might also instruct the people]. And they taught in Judah, and had the book of the law of the LORD with them, and they went about throughout all the cities of Judah, and taught the people ( 2 Chronicles 17:6-9 ).

So he sent out evangelistic teams to go to the cities of Judah that they might teach the people the ways of God, the laws of the Lord. And he really, again, is bringing the people back to God as the center of their national life.

And the fear of the LORD fell upon all the kingdoms of the lands that were round about Judah, so that they dared not to make war against Jehoshaphat. And even the Philistines began to pay tribute to him. And he waxed great exceedingly; and he built in Judah castles, and cities for their store [houses]. And he had much business in the cities of Judah: and the men of war, mighty men of valor, were in Jerusalem ( 2 Chronicles 17:10-13 ).

And the number of the army was close to a million now that he had amassed. And they waited on the king.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The strength of Jehoshaphat’s kingdom 17:7-19

This survey of the king’s administrative accomplishments is not in Kings. Jehoshaphat sent teachers of the Mosaic Law throughout Judah to enable the people to know God’s will (2 Chronicles 17:7-9). Thus he fortified his nation spiritually as well as physically. God blessed this effort to glorify Him by putting the fear of the Lord in Judah’s enemies (2 Chronicles 17:11). Again we see Gentiles bringing gifts to the Davidic king who walked in the ways of the Lord, as in Solomon’s day (cf. 2 Chronicles 9:14; 2 Chronicles 26:8).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-17.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And next to him, was Jehozabad,.... According to the Targum he encamped next him:

and with him one hundred and fourscore thousand ready prepared for war; being able bodied men, well disciplined, valiant, and well armed; these numbers of Judah and Benjamin put together amount to 1,160,000 men, whereas Asa only brought into the field 580,000; but it should be considered there had been a long time of peace, many had come off from the ten tribes to Judah, and the promise of multiplying the seed of Abraham was eminently fulfilled.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jehoshaphat's Prosperity. B. C. 911.

      10 And the fear of the LORD fell upon all the kingdoms of the lands that were round about Judah, so that they made no war against Jehoshaphat.   11 Also some of the Philistines brought Jehoshaphat presents, and tribute silver; and the Arabians brought him flocks, seven thousand and seven hundred rams, and seven thousand and seven hundred he goats.   12 And Jehoshaphat waxed great exceedingly; and he built in Judah castles, and cities of store.   13 And he had much business in the cities of Judah: and the men of war, mighty men of valour, were in Jerusalem.   14 And these are the numbers of them according to the house of their fathers: Of Judah, the captains of thousands; Adnah the chief, and with him mighty men of valour three hundred thousand.   15 And next to him was Jehohanan the captain, and with him two hundred and fourscore thousand.   16 And next him was Amasiah the son of Zichri, who willingly offered himself unto the LORD; and with him two hundred thousand mighty men of valour.   17 And of Benjamin; Eliada a mighty man of valour, and with him armed men with bow and shield two hundred thousand.   18 And next him was Jehozabad, and with him a hundred and fourscore thousand ready prepared for the war.   19 These waited on the king, beside those whom the king put in the fenced cities throughout all Judah.

      We have here a further account of Jehoshaphat's great prosperity and the flourishing state of his kingdom.

      I. He had good interest in the neighbouring princes and nations. Though he was not perhaps so great a soldier as David (which might have made him their terror), nor so great a scholar as Solomon (which might have made him their oracle), yet the fear of the Lord fell so upon them (that is, God so influenced and governed their spirits) that they had all a reverence for him, 2 Chronicles 17:10; 2 Chronicles 17:10. And, 1. None of them made war against him. God's good providence so ordered it that, while the princes and priests were instructing and reforming the country, none of his neighbours gave him any molestations, to take him off from that good work. Thus when Jacob and his sons were going to worship at Bethel the terror of God was upon the neighbouring cities, that they did not pursue after them,Genesis 35:5, and see Exodus 34:24. 2. Many of them brought presents to him (2 Chronicles 17:11; 2 Chronicles 17:11), to secure his friendship. Perhaps these were a tribute imposed upon them by Asa, who made himself master of the cities of the Philistines, and the tents of the Arabians, 2 Chronicles 14:14; 2 Chronicles 14:15. With the 7700 rams, and the same number of he-goats, which the Arabians brought, there was probably a proportionable number of ewes and lambs, she-goats and kids.

      II. He had a very considerable stores laid up in the cities of Judah. He pulled down his barns, and built larger (2 Chronicles 17:12; 2 Chronicles 17:12), castles and cities of store, for arms and victuals. He was a man of business, and aimed at the public good in all his undertakings, either to preserve the peace or prepare for war.

      III. He had the militia in good order. It was never in better since David modelled it. Five lord-lieutenants (if I may so call them) are here named, with the numbers of those under their command (the serviceable men, that were fit for war in their respective districts), three in Judah, and two in Benjamin. It is said of one of these great commanders, Amasiah, that he willingly offered himself unto the Lord (2 Chronicles 17:16; 2 Chronicles 17:16), not only to the king, to serve him in this post, but to the Lord, to glorify him in it. He was the most eminent among them for religion, he accepted the place, not for the honour, or power, or profit of it, but for conscience' sake towards God, that he might serve his country,. It was usual for great generals then to offer of their spoils to the Lord, 1 Chronicles 26:26. But this good man offered himself first to the Lord, and then his dedicated things. The number of the soldiers under these five generals amounts to 1,160,000 men, a vast number for so small a compass of ground as Judah's and Benjamin's lot to furnish out and maintain. Abijah could bring into the field but 400,000 (2 Chronicles 13:3; 2 Chronicles 13:3), Asa not 600,000 (2 Chronicles 14:8; 2 Chronicles 14:8), yet Jehoshaphat has at command almost 1,200,000. But it must be considered, 1. That God had promised to make the seed of Abraham like the sand of the sea for number. 2. There had now been a long peace. 3. We may suppose that the city of Jerusalem was very much enlarged. 4. Many had come over to them from the kingdom of Israel (2 Chronicles 15:19; 2 Chronicles 15:19), which would increase the numbers of the people. 5. Jehoshaphat was under a special blessing of God, which made his affairs to prosper greatly. The armies, we may suppose, were dispersed all the country over, and each man resided for the most part on his own estate; but they appeared often, to be mustered and trained, and were ready at call whenever there was occasion. The commanders waited on the king (2 Chronicles 17:19; 2 Chronicles 17:19) as officers of his court, privy-counsellors, and ministers of state.

      But, lastly, observe, It was not this formidable army that struck a terror upon the neighbouring nations, that restrained them from attempting any thing against Israel, or obliged them to pay tribute, but the fear of God which fell upon them when Jehoshaphat reformed his country and set up a preaching ministry in it, 2 Chronicles 17:10; 2 Chronicles 17:10. The ordinances of God are more the strength and safety of a kingdom than its military force--its men of God more than its men of war.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 17:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-17.html. 1706.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN REINADO FELIZ

"El Señor estaba con Josafat".

2 Crónicas 17:3

Es instructivo notar lo que se dice sobre los caminos de David; fueron sus primeros caminos los que tomó Josafat como modelo. Siempre debemos tener cuidado de adoptar solo las cosas buenas de los demás.

Yo . " El Señor estableció el reino en su mano ". A Dios le encanta encontrar un hombre en quien pueda confiar, un hombre en cuyas manos pueda poner intereses santos y saber que serán atesorados sagradamente. —El Señor estableció el reino en manos de Josafat, porque Josafat fue fiel a su confianza. En la parábola de los talentos de nuestro Señor, se nos enseña que aquellos que demuestran ser fieles a su confianza reciben otras cosas también en la confianza, mientras que los que son infieles incluso en las cosas pequeñas, Dios no confiará en las cosas más grandes.

II . " Su corazón se enalteció en los caminos del Señor ". Hay un mal levantamiento y un buen levantamiento. Algunas personas se vuelven vanidosas y engreídas por la prosperidad. —La tentación de los jóvenes, cuando se les pide por primera vez que hagan cualquier trabajo y lo logran con cierto éxito, es enorgullecerse y mostrar su vanidad hablando demasiado de sí mismos y de lo que han hecho.

Tal elevación no solo deshonra a Dios sino que hiere a la persona. Pero Josafat se enalteció en los caminos del Señor. Con demasiada frecuencia, a medida que ingresa dinero y aumenta la prosperidad, las personas quedan tan absortas en estos nuevos dones de Dios que el Dador mismo se desvanece de su visión. Si tan solo vemos la mano de Dios en cada nueva misericordia y bondad que nos llega, nuestro corazón se enaltecerá en los caminos del Señor.

III . " El temor del Señor cayó sobre todos los reinos ... de modo que no hicieron guerra contra Josafat ". El Señor puede controlar incluso la diplomacia y la política de las naciones. —Cuando estos reinos vieron la bendición que Josafat estaba disfrutando en su país, sintieron un temor reverencial en sus corazones — el temor del Señor cayó sobre ellos — y se abstuvieron de hacer la guerra. Dios siempre encontrará alguna manera de defender a su propio pueblo en medio de los peligros.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-17.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

A su muerte, su hijo Josafat asumió el trono. Josafat fue un rey muy bueno y Dios lo fortaleció.

El Señor estaba con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de su padre David, y no buscó a los Baalim [el dios falso]; Pero buscó a Jehová Dios de sus padres, y anduvo en sus mandamientos, y no en las obras de la tribu del norte de Israel. Por tanto, el SEÑOR estableció el reino en su mano; y todo Judá trajo a Josafat presentes; y tuvo riquezas y honra en abundancia ( 2 Crónicas 17:3-5 ).

“Buscad primeramente el reino de Dios, todas estas cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ).

Y su corazón se enalteció en los caminos de Jehová; además quitó de Judá los lugares altos y las imágenes de Asera. Y en el tercer año de su reinado envió a sus príncipes, a Benhail, a Abdías, a Zacarías, a Natanael ya Micaías, a enseñar en las ciudades de Judá. Y envió con ellos a los levitas [para que también pudieran instruir al pueblo]. Y enseñaban en Judá, y tenían consigo el libro de la ley de Jehová, y recorrían todas las ciudades de Judá, y enseñaban al pueblo ( 2 Crónicas 17:6-9 ).

Así que envió equipos de evangelización a las ciudades de Judá para enseñar al pueblo los caminos de Dios, las leyes del Señor. Y él realmente, de nuevo, está trayendo al pueblo de vuelta a Dios como el centro de su vida nacional.

Y el temor del SEÑOR cayó sobre todos los reinos de las tierras que estaban alrededor de Judá, de modo que no se atrevieron a hacer la guerra contra Josafat. Y hasta los filisteos comenzaron a rendirle tributo. Y se engrandeció en gran manera; y edificó en Judá castillos, y ciudades para sus almacenes. Y tenía mucho negocio en las ciudades de Judá; y los hombres de guerra, valientes y valientes, estaban en Jerusalén ( 2 Crónicas 17:10-13 ).

Y el número del ejército estaba cerca de un millón ahora que se había acumulado. Y sirvieron al rey.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Josafat

Un relato de una misión de los levitas para enseñar la ley y del ejército del rey.

Los detalles del reinado de Josafat que se dan aquí son adicionales a los contenidos en 1 Reyes 22:41 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 17 al 20.

Josafat, su hijo lo sucede, y comienza su reinado caminando fielmente con Dios. Reforzó su reino contra Israel, un enemigo más peligroso por su ejemplo que por su fuerza. Cuando algo pretende estar en conexión con Dios y reconocerlo, no hay seguridad excepto en juzgarlo con un juicio espiritual que sólo puede formarse a través de un justo sentido del honor de Dios, sin hacer términos con lo que pretende estar conectado con Él. , y tratándolo como un enemigo.

Esto es lo que hizo Josafat al principio; y como no anduvo en los caminos de Israel, Jehová estableció el reino en su mano. Bendito de Jehová, quita los lugares altos y los bosques, y busca con mucha fidelidad y celo instruir al pueblo en el verdadero conocimiento del Señor; Jehová lo preserva de la guerra, y algunas de las naciones hasta llegan a ser tributarias de él a causa de su poder.

En muchos aspectos, este es un cuadro más hermoso que cualquier cosa que hayamos leído hasta ahora en la historia de los reyes. Pero esta prosperidad se convierte en una trampa para él; y dio los frutos más amargos cuando su verdadera piedad no estuvo presente como contrapeso.

La prosperidad con que Dios lo había bendecido a consecuencia de su fidelidad hacía que valiera la pena buscar alianza con él y hacía más difícil atacarlo. Así a gusto, Josafat por su parte une afinidad con Israel. Su prosperidad lo puso en condiciones de hacerlo de una manera que hizo honorable la alianza. El corazón humano, cuando no está guardado por Dios, puede obrar generosamente con respecto al mal que no teme; pero esto no es caridad. Exteriormente, Josafat es fiel a Jehová, pero la ira de Jehová está sobre él.

Sin embargo, cuando hubo vuelto a su casa, el rey se dispuso a hacer volver al pueblo al temor de Jehová, y a hacer que se ejecutara juicio y justicia en Israel. Pero comienza la guerra. Ya no podía tener la bendición absoluta de tener que ver con Dios a solas sin prueba. La intervención del enemigo era ahora necesaria para su bien, según el gobierno de Dios, aunque en la prueba por la que pasa puede tener plena bendición.

Su piedad era genuina; el juicio lo prueba. Apela a la relación de Dios con Abraham ya sus promesas a Salomón, cuando éste había construido la casa. Josafat entendió también la relación que tenía el enemigo con Israel, visto en conexión con los tratos de Dios ( 2 Crónicas 20:10-11 ).

Dios le responde, y el rey anima al pueblo reconociendo la voz de los profetas, y cantando las alabanzas de Dios antes de que llegue la bendición, cantando con fe en que Su misericordia es para siempre. Dios concedió abundantemente su oración. Israel, cuyos enemigos se habían matado unos a otros, sólo tenía que llevarse el botín; y Dios dio descanso al rey, y su reino estuvo tranquilo.

Aun así, si Josafat ya no se unió al rey de Israel para hacer la guerra, se unió a él en un asunto de comercio. Pero Dios puso fin a sus empresas.

A pesar de algunas faltas, el carácter de Josafat es excelente y refresca el corazón. Pero pronto los dolorosos frutos de su alianza con Acab maduran y ponen a Judá en apuros. Joram, su hijo, yerno de Acab, anda en los caminos de los reyes de Israel. Los edomitas se rebelan y Libna, una ciudad de Judá, hace lo mismo. El rey hace lugares altos, y obliga a Judá a adorar en ellos. El juicio de Dios pronto se manifiesta.

Aquel a quien Dios ha levantado como testigo contra los pecados de la casa de Acab, ha previsto sus frutos en Judá; y un escrito de Elías es llevado al rey, [1] amenazándolo con los terribles juicios de Dios. Judá también es atacada por sus enemigos, que saquean la tierra, arrasando incluso la casa del rey, y matando a todos sus hijos excepto a uno. Esto era de Jehová. Es Su gobierno lo que vemos aquí; porque Él gobierna sobre los que están en pacto con Él, los que son Su casa.

Nota 1

Elías había sido llevado al cielo algún tiempo antes de que la escritura llegara a su destino. Siendo una profecía, no hay nada que dificulte creer que este escrito, como cualquier otra profecía, fue dejado por Elías para ser usado en el momento adecuado. Era una función que, según los caminos de Dios, le correspondía naturalmente como testigo contra la iniquidad de Acab.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Listo preparado para la guerra. - Equipado para servicio. (Ver Números 32:29 . 1 Crónicas 12:23 ; Números 31:5 ; Números 32:29 .) Probablemente se refiere a los hoplitas o infantería de armas pesadas.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-17.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Reforma bajo Josafat

CAPÍTULO 17 La reforma y el aumento de Josafat

1. El Señor estaba con Josafat ( 2 Crónicas 17:1 )

2. El avivamiento bajo su reinado ( 2 Crónicas 17:6 )

3. Su aumento ( 2 Crónicas 17:10 )

Josafat, hijo de Asa, comenzó su reinado fortaleciéndose contra Israel. El Señor estaba con él, porque anduvo en los primeros caminos de su padre David, lo que significa el caminar fiel de David antes de su gran pecado. El Señor lo bendijo grandemente al establecer su reino y al darle riquezas y honra en abundancia. El Señor cumplió todas sus promesas. Cuando Josafat vio las evidencias de la bendición divina, su corazón se enalteció en los caminos del Señor.

Esto no significa que se envaneciera, sino que se animó a seguir por el buen camino que estaba siguiendo. Él quitó los lugares altos y las arboledas. En 1 Reyes 22:43 leemos que no quitó los lugares altos y que la gente ofrecía incienso allí. El trabajo no estaba completamente terminado. Si bien él personalmente quería verlo cumplido y ordenó que se hiciera, la gente no cumplió plenamente sus deseos.

“Porque todavía el pueblo no había preparado su corazón para el Dios de sus padres” (20:33). Otro trabajo que hizo fue el envío de maestros para instruir en el conocimiento del SEÑOR. Sus nombres son interesantes. Ben-granizo, "hijo de la fuerza"; Abadías, "siervo del Señor"; Zacarías, “el Señor recuerda 11; Nethaneel, “don de Dios”; Michariah, "¿Quién como el Señor?" También envió sacerdotes y levitas.

“Y enseñaron en Judá, y tenían el libro de la ley del SEÑOR consigo y recorrieron todas las ciudades de Judá y enseñaron al pueblo”. Fue un avivamiento en la enseñanza y en el estudio de la Palabra. Ningún verdadero avivamiento puede tener lugar a menos que esté conectado con la Palabra.

Y pronto llegaron los resultados. El temor del SEÑOR cayó sobre los reinos circundantes. Temían tocar a las personas que así fueron bendecidas. Los filisteos trajeron presentes y tributo de plata; los árabes inmensos rebaños de ganado. Todo fue un cumplimiento de Deuteronomio 11:22 . Judá tuvo un aumento fenomenal. Sin duda, este capítulo presenta una de las mejores escenas del reino de Judá.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Con la adhesión de Josafat comenzó un período de reforma definitiva para Judá. En este capítulo tenemos, primero, el relato de su propia relación con Dios y la bendición resultante que recibió. Luego sigue un relato interesante de lo que en estos últimos tiempos se llamarían misiones especiales, organizadas por el rey y conducidas a través de las ciudades de Judá por representantes de los príncipes, los levitas y los sacerdotes.

Josafat puso en práctica él mismo, y con estos métodos especiales provocó que su pueblo pusiera en práctica el principio que Azarías había declarado a su padre. Coincidiendo con esta actividad interna, un temor notable del Señor cayó sobre la gente de afuera, de modo que dejaron de hacer la guerra contra Josafat. Así, Dios estaba con el hombre que estaba con él, y el resultado fue la oportunidad de fortalecer el reino interior mediante la construcción de castillos y ciudades, el comercio y la realización de muchas obras.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y junto a él, fue Jehozabad ,. Según el Targum, acampó a continuación:

y con él ciento una puntuación miles listos preparados para la guerra ; Siendo capaz de hombres, bien disciplinados, valientes y bien armados; Estos números de Judá y Benjamín juntaron ascendidos a 1,160,000 hombres, mientras que ASA solo entró en el campo 580,000; Pero debería considerarse que había habido mucho tiempo de paz, muchos habían salido de las diez tribus a Judá, y se cumplió eminentemente la promesa de multiplicar la semilla de Abraham.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-17.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JOSAFAT REINA BIEN, Y PROSPERA.

1. Josaphat.. prevaleció contra Israel—El carácter y la conducta de los reyes de Israel hicieron necesario que él preparase medidas vigorosas de defensa sobre la frontera norte de su reino, y éstas consistían en llenar completamente todas las fortalezas con sus tropas y establecer fuertes militares en varias partes del país, como también en las ciudades del Monte Efraim, las cuales pertenecían a Josafat (cap. 15:8).

3-5. anduvo en los primeros caminos de David su padre—Imitó la piedad de su gran predecesor en la primera parte de su reinado, antes de aquellas caídas infelices que deshonraron su carácter. y no buscó a los Baales—Término usado para hablar de los ídolos en general para distinguirlos de Jehová Dios de su padre. y no según las obras de Israel—Observaba con fidelidad escrupulosa, y usaba su influencia real para apoyar las instituciones divinas como decretadas por Moisés, aborreciendo aquel culto espúreo y antilegal del becerro, que ahora era la religión establecída de Israel. Estando así alejado igualmente de la idolatría y la apostasía israelitas, y adhíriéndose celosamente a las exigencías de la ley divina, descansaban sobre su gobierno las bendiciones de Dios; porque, como gobernaba en el temor de Dios y para el bien de sus súbditos, “Jehová por tanto confirmó el reino en su mano”. todo Judá dió a Josaphat presentes—Esto era una costumbre del pueblo en el principio de un reinado ( 1 Samuel 10:27), y después, anualmente se hacía con los nobles y altos funcionarios. Eran dados en la forma de ofrendas voluntarias, para evitar la idea odiosa de un impuesto o tributo.

6. animóse su corazón en los caminos de Jehová—Lleno de fe y piedad, de celo y coraje para emprender la reforma de costumbres, suprimió todas las obras y objetos de idolatría (véase cap. 20:23), y prestó aliento al culto puro de Dios.

7-11. ENVIA LEVITAS A ENSEÑAR EN JUDA. Al tercer año de su reinado envió sus príncipes … para que enseñasen en las ciudades de Judá—La obra ordinaria de enseñanza correspondía a los sacerdotes. Pero comisionados extraordinarios fueron nombrados, probablemente para averiguar si la obra había sido hecha o descuidada. Esta comisión de cinco principes, ayudados por dos sacerdotes y nueve levítas, había de hacer un recorrido por las ciudades de Judá; es la primera medida práctica de que hemos leído, adoptada por alguno de los reyes para la instrucción religiosa del pueblo. El tiempo y las oportunidades sin interrupción fueron concedidos para cumplir este excelente plan de educación en cada una de las familias, porque el reino gozaba de tranquilidad interna como también de libertad de guerras extranjeras. Es conformable al estilo píadoso del historiador sagrado el trazar esta paz profunda al “pavor de Jehová sobre todos los reinos de las tierras que estaban alrededor de Judá”. el libro de la ley—es decir, el Pentateuco entero o sólo el libro de Deuteronomio, que contiene un compendio de ella.

11. Y traían de los Filisteos presentes a Josaphat, y tributos de plata—O habían sido ellos tributarios, o estaban deseosos de conseguir su valiosa amistad, y ahora hicieros una ofrenda voluntaria de tributo. Tal vez eran los filisteos que se habían sometido al yugo de David ( 2 Samuel 8:1; Salmo 60:8). Los Arabes también—Las tribus nómadas al sur del Mar Muerto, quienes, buscando la protección de Josafat después de su conquista de Edom, pagaron su tributo en la forma más propia según sus hábitos pastoriles, en tantas cabezas de ganado.

12-19. SU GRANDEZA, CAPITANES Y EJERCITO.

14. éste es el número de ellos—Los guerreros se clasificaban según las casas de sus padres. El ejército de Josafat, mandado por cinco grandes generales, y compuesto de cinco divisiones desiguales, comprendían un millón ciento ochenta mil hombres, sin incluir a los que guarnecían las fortalezas. Ningún monarca desde el tiempo de Salomón, igualó a Josafat en la extensión de sus rentas, en el poder de sus fortalezas y el número de sus tropas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

Vers. 1-6. JOSAFAT REINA BIEN, Y PROSPERA.
1. Josaphat.. prevaleció contra Israel-El carácter y la conducta de los reyes de Israel hicieron necesario que él preparase medidas vigorosas de defensa sobre la frontera norte de su reino, y éstas consistían en llenar completamente todas las fortalezas con sus tropas y establecer fuertes militares en varias partes del país, como también en las ciudades del Monte Efraim, las cuales pertenecían a Josafat (cap. 15:8).
3-5. anduvo en los primeros caminos de David su padre-Imitó la piedad de su gran predecesor en la primera parte de su reinado, antes de aquellas caídas infelices que deshonraron su carácter. y no buscó a los Baales-Término usado para hablar de los ídolos en general para distinguirlos de Jehová Dios de su padre. y no según las obras de Israel-Observaba con fidelidad escrupulosa, y usaba su influencia real para apoyar las instituciones divinas como decretadas por Moisés, aborreciendo aquel culto espúreo y antilegal del becerro, que ahora era la religión establecída de Israel. Estando así alejado igualmente de la idolatría y la apostasía israelitas, y adhíriéndose celosamente a las exigencías de la ley divina, descansaban sobre su gobierno las bendiciones de Dios; porque, como gobernaba en el temor de Dios y para el bien de sus súbditos, “Jehová por tanto confirmó el reino en su mano”. todo Judá dió a Josaphat presentes-Esto era una costumbre del pueblo en el principio de un reinado (1Sa 10:27), y después, anualmente se hacía con los nobles y altos funcionarios. Eran dados en la forma de ofrendas voluntarias, para evitar la idea odiosa de un impuesto o tributo.
6. animóse su corazón en los caminos de Jehová-Lleno de fe y piedad, de celo y coraje para emprender la reforma de costumbres, suprimió todas las obras y objetos de idolatría (véase cap. 20:23), y prestó aliento al culto puro de Dios.


7-11. ENVIA LEVITAS A ENSEÑAR EN JUDA. Al tercer año de su reinado envió sus príncipes … para que enseñasen en las ciudades de Judá-La obra ordinaria de enseñanza correspondía a los sacerdotes. Pero comisionados extraordinarios fueron nombrados, probablemente para averiguar si la obra había sido hecha o descuidada. Esta comisión de cinco principes, ayudados por dos sacerdotes y nueve levítas, había de hacer un recorrido por las ciudades de Judá; es la primera medida práctica de que hemos leído, adoptada por alguno de los reyes para la instrucción religiosa del pueblo. El tiempo y las oportunidades sin interrupción fueron concedidos para cumplir este excelente plan de educación en cada una de las familias, porque el reino gozaba de tranquilidad interna como también de libertad de guerras extranjeras. Es conformable al estilo píadoso del historiador sagrado el trazar esta paz profunda al “pavor de Jehová sobre todos los reinos de las tierras que estaban alrededor de Judá”. el libro de la ley-es decir, el Pentateuco entero o sólo el libro de Deuteronomio, que contiene un compendio de ella.
11. Y traían de los Filisteos presentes a Josaphat, y tributos de plata-O habían sido ellos tributarios, o estaban deseosos de conseguir su valiosa amistad, y ahora hicieros una ofrenda voluntaria de tributo. Tal vez eran los filisteos que se habían sometido al yugo de David (2Sa 8:1; Psa 60:8). Los Arabes también-Las tribus nómadas al sur del Mar Muerto, quienes, buscando la protección de Josafat después de su conquista de Edom, pagaron su tributo en la forma más propia según sus hábitos pastoriles, en tantas cabezas de ganado.


12-19. SU GRANDEZA, CAPITANES Y EJERCITO.
14. éste es el número de ellos-Los guerreros se clasificaban según las casas de sus padres. El ejército de Josafat, mandado por cinco grandes generales, y compuesto de cinco divisiones desiguales, comprendían un millón ciento ochenta mil hombres, sin incluir a los que guarnecían las fortalezas. Ningún monarca desde el tiempo de Salomón, igualó a Josafat en la extensión de sus rentas, en el poder de sus fortalezas y el número de sus tropas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 17:7 . Enviado a sus príncipes para enseñar. Hombres ilustres a menudo se han dedicado a estos servicios sagrados en ocasiones especiales. David, Jonatán su tío erudito y los reyes o príncipes de Israel. 1 Crónicas 27:32 .

2 Crónicas 17:9 . Y tenía el libro del Señor con ellos; un Pentateuco manuscrito, del cual leyeron y expusieron la ley, con otras efusiones del corazón.

REFLEXIONES.

Un rey religioso hace un pueblo religioso, y un soberano piadoso es feliz y seguro entre sus súbditos religiosos. Muchas y grandes son las ventajas de transmitir instrucción religiosa y moral a una nación en general. El alma generosa de Josafat, sintiendo todas esas ventajas en sí mismo, estaba ansioso por impartirlas a todo su pueblo. Con estos loables puntos de vista, despertó a los sacerdotes y levitas de su indolencia; envió príncipes para supervisar el diseño y juzgar las causas más difíciles.

Bajo esos esfuerzos, la gloria de la instrucción moral y religiosa resplandeció con un brillo tan bienvenido como los rayos del día, y dispersó la penumbra que se cernía sobre la tierra. Cada familia sintió un aumento de su felicidad y consideró al soberano como el padre común y benefactor de toda la tierra. También se agrega con agrado, que los efectos sobre el país superaron las expectativas más optimistas.

Tan grande fue el aumento de la población, tantos eran los judíos y extranjeros que buscaban felicidad y protección bajo la casa de David, que al dividir el reino en cinco distritos militares, Josafat pudo reclutar para la guerra a un millón ciento sesenta mil hombres, un número superior al de todo Israel en los días de David. Y el número no solo fue asombroso, sino que ahora se hicieron realmente hombres por instrucción y, en consecuencia, mejores súbditos, mejores artistas y mejores soldados.

Qué estrecha, qué cruel es esa política que sugeriría, y también desde una mitra, que las escuelas dominicales transmiten demasiado conocimiento a la gente común. ¿Por qué negarles toda la parte de felicidad intelectual que admiten sus circunstancias? ¿Qué puede evitar que les desagrade la conversación ruidosa y brutal de la taberna que recurrir por las tardes a libros excelentes en casa?

¿Qué puede ser una mejor garantía de integridad pública y doméstica que un conocimiento profundo de los deberes relativos? ¿No se ha encontrado en todas partes que la educación y la moral de la generalidad de los criminales han sido gravemente descuidadas? De ahí que el ejemplo de Josafat, en la instrucción de todo su pueblo, fuera digno de un rey y digno de la imitación de todas las edades futuras.

Nuestras próximas observaciones giran en torno a las ventajas de la instrucción itinerante. Difundió talentos por la tierra, despertó el espíritu de investigación en la gente e inspiró a todas las clases de hombres con diligencia. Daniel vio en el espíritu que la conversión de los paganos procedería de esta manera de las labores apostólicas. "Muchos correrán de un lado a otro, y el conocimiento se incrementará". De la misma manera, la reforma del papado se efectuó en gran medida, según el Sr.

John Fox, por hombres bien dispuestos que atravesaban el norte de Alemania y Gran Bretaña, con los libros de los reformadores, y ayudaban al pueblo con su conversación y su piedad. Podría incluso mencionar aquí a algunos misioneros católicos, hombres de elocuencia popular, que han instruido a los pobres en Francia. Pero no hay dos hombres que hayan sido más distinguidos en la difusión del conocimiento evangélico desde la era apostólica que John Wesley y George Whitefield.

La iglesia, las diversas denominaciones de los antiguos disidentes, el conjunto en resumen, del imperio británico y de los Estados Unidos, han recibido más o menos un brillo de su llama. Y en esta época, en la que hemos hecho la transición de la sencillez a un torrente de riqueza y lujo, ¿qué habría sido de nosotros en nuestras populosas ciudades manufactureras, si los principios de inmoralidad y vicio no hubieran sido contrarrestados poderosamente por los principios de la religión? y virtud? Deberíamos haber sido como Sodoma o como Gomorra.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y junto a él estaba Jozabad, y con él ciento ochenta mil preparados para la guerra.

Ver. 18. Ciento ochenta mil. ] Su milicia era mil ciento sesenta mil, además de lo que tenía en guarniciones. 2 Crónicas 17:19 De modo que, como era mejor, era más fuerte que su padre Asa había sido. La piedad tiene prosperidad.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las riquezas, el valor y los hombres poderosos de Josafat

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y junto a él estaba Jozabad, y con él ciento ochenta mil, preparados para la guerra, siendo el total de Benjamín 380.000.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-17.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO DE JEHOSHAPHAT

(vv.1-19)

Josafat, hijo de Asa, al comienzo de su reinado, se fortaleció contra Israel (v.1). Este fue un movimiento sabio porque Israel todavía estaba en un estado de partida idólatra del Señor. Es triste decirlo, no mantuvo tal fuerza, porque en el Capítulo 18.1 se informa que hizo una alianza con Acab, rey de Israel.

Pero como había hecho Asa, Josafat se preparó para la guerra colocando tropas en todas las ciudades fortificadas de Judá y las ciudades de Efraín que Asa había conquistado. Nuevamente, esto es un recordatorio para nosotros de que, mientras tengamos tiempo, debemos prepararnos para el conflicto que debemos enfrentar en algún momento, almacenando la Palabra de Dios en nuestros corazones.

Debido a que Asa anduvo en los caminos de David, evitando la adoración idólatra de Baal, el Señor estaba con él. Buscó al Dios de sus padres en obediencia a sus mandamientos, en contraste con los caminos de las diez tribus (v.4). Por tanto, el Señor estableció el reino bajo su mando, y Judá fue influenciado para que le trajera presentes, porque reconocieron el valor de su ejemplo honorable. El Señor aumentó enormemente su riqueza. Aunque los cristianos no pueden contar con la riqueza material debido a su devoción al Señor, esto les dará una verdadera riqueza espiritual, que es mucho mejor.

Al encontrar verdadero deleite en los caminos del Señor, Josafat quitó los lugares altos y las imágenes de madera de Judá. Asa había hecho esto al principio de su reinado (cap. 14: 3), por lo que parece que al menos algunos de estos objetos idólatras habían sido devueltos en la última parte de su reinado, cuando se volvió negligente en honrar a Dios. Por supuesto, mucha gente revivirá tales males sin siquiera consultar a las autoridades.

Josafat también hizo la buena y positiva obra de enviar cinco líderes, siete levitas y dos sacerdotes para enseñar el Libro de la Ley en todas las ciudades de Judá (vv. 7-8). Esto, por supuesto, incluye los cinco libros de Moisés. Hay muchos esfuerzos en la actualidad para reavivar el interés en las cosas espirituales, pero el énfasis está en la bondad personal más que en la enseñanza de la Palabra de Dios, que es de suma importancia, la única guía para la bendición espiritual.

Dios bendijo la fe de Josafat al impedir que los enemigos lo atacaran, porque los impresionó con el temor del Señor (v.10). Así, durante el tiempo de paz pudo fortalecer su reino.

El carácter de Josafat era tal que incluso algunos de los filisteos reconocieron el valor de su reinado y de buen grado le trajeron presentes como tributo, y los árabes trajeron rebaños de carneros y cabras. Así se ilustra la escritura: "Cuando los caminos del hombre agradan al Señor, aun a sus enemigos hace que estén en paz con él" ( Proverbios 10:7 ).

Cada vez más poderoso, Josafat construyó fortalezas y ciudades de almacenamiento en Judá (v.12). Qué bueno para los cristianos también, en tiempos de paz, prepararse para el conflicto que requiere una buena defensa, como la fortaleza de la verdad de Dios y el almacenamiento de la verdad en nuestro corazón.

La administración de Josafat estuvo bien organizada, y el total de sus hombres armados fue 1,160,000, así como los soldados que el rey puso en las ciudades fortificadas (vv. 14-19). ¡Este es realmente un ejército permanente increíble para un tiempo de paz! Pero ilustra el hecho de que todos los creyentes deben estar completamente preparados para el conflicto que nos llegará de alguna manera. Por lo tanto, el Señor nos presenta en primer lugar todas aquellas cosas que fueron un crédito para la fe del rey Josafat, porque le encanta elogiar todo lo que es encomiable.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-17.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-17.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cuando contemplamos a Josafat, su corte, su ejército y sus maestros, entre los príncipes y las escuelas que había establecido a través de su reino, llegamos a la conclusión de que Judá, durante su reinado, debe haber estado en un estado de gran felicidad. y prosperidad. Esa dulce canción que David cantó en sus días podría haberla cantado Josafat en los suyos. Porque fue el mismo Señor, que da salvación a los reyes, el que lo libró a él, así como a David, del peligro de la espada. Feliz el pueblo que está en tal caso; sí, feliz es ese pueblo cuyo Dios es el Señor. Salmo 144:15 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-17.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Y reinó en su lugar Josafat su hijo.

Las condiciones de la prosperidad nacional

Este capítulo muestra:

I. Que la verdadera religión es la base del Estado; y que donde prospera allí prospera el Estado.

II. Que es sabiduría de los reyes fomentar la religión con todo su poder e influencia.

III. Que una nación religiosa es siempre una gran nación.

IV. Que una nación religiosa es siempre una nación pacífica y unida. ( A. Clarke, DD )

Josafat

I. Su política como estadista.

1. Fue protector ( 2 Crónicas 17:1 ).

2. Fue sabio.

3. Fue eminentemente patriótico.

II. Su carácter de hombre.

1. Se distinguió por su verdadera piedad.

(1) En su vida cotidiana ( 2 Crónicas 17:3 ).

(2) En sus devociones privadas ( 2 Crónicas 17:3 ).

(3) En su obediencia a Dios ( 2 Crónicas 17:4 ).

2. La inspiración de su corazón vino de la conciencia de su obediencia a Dios ( 2 Crónicas 17:6 ).

III. Su sabiduría como gobernante.

1. Quitó la tentación de su pueblo ( 2 Crónicas 17:6 ).

2. Proporcionó a su pueblo los medios más elevados para el bien ( 2 Crónicas 17:7 ). ( Púlpito Metropolitano .)

La prosperidad de Josafat

I. Su medida. Todo indica que fue genial y genuino. No falta un elemento de verdadera prosperidad, ya sea que lo consideremos individualmente o como identificado con el reino. Implicaba ...

1. La seguridad del reino.

2. Riqueza.

3. Honor del exterior.

4. El amor y la confianza de su propio pueblo.

II. Su origen. Esto fue en parte natural, en parte sobrenatural.

1. Natural.

(1) Las raíces de su prosperidad se encuentran en gran parte en él mismo. Era un hombre de instintos correctos y buenas convicciones. Un hombre de valor y peso de carácter. Con estos se ganó el amor y se aseguró la cooperación de su pueblo.

(2) Era sabio en la gestión.

2. Sobrenatural. “El Señor estableció el reino en su mano”. Fue una recompensa a la piedad. Honró a Dios, y Dios lo honró y exaltó. Lecciones:

1. La unión de la prudencia y la piedad. Cada uno ayuda al otro; ninguno es suficiente sin el otro. La prudencia da tono y practicidad a la piedad; la piedad da dulzura y dulzura a la prudencia. La piedad sola tiende a la debilidad y la ineficacia; la prudencia sola se inclina a la frialdad y la codicia. Unidos, completan el personaje en belleza y fuerza.

2. Reforma a través de la religión y la ley. Josafat unió el poder civil y religioso para asegurar la reforma nacional. Cuán necesaria es esta unión en la gran lucha contra la intemperancia y otras impurezas morales. ( Sermones del club de los lunes ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 17:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-17.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEHOSHAPHAT-LA DOCTRINA DE LA NO RESISTENCIA

2 Crónicas 17:1 ; 2 Crónicas 18:1 ; 2 Crónicas 19:1 ; 2 Crónicas 20:1

ASA fue sucedido por su hijo Josafat, y su reinado comenzó aún más auspicioso que el de Asa. Al parecer, el nuevo rey había sido advertido de las desgracias de los últimos años de Asa; y como tenía treinta y cinco años cuando subió al trono, había sido entrenado antes de que Asa cayera bajo el desagrado divino. Caminó en los primeros caminos de su padre David, antes de que David fuera llevado por Satanás para contar a Israel.

El corazón de Josafat se enalteció, no con un orgullo necio, como el de Ezequías, sino "en los caminos de Jehová". Buscó al Dios de su padre, anduvo en los mandamientos de Dios, y no se dejó desviar por el mal ejemplo y la influencia de los reyes de Israel, ni buscó a los Baales. Mientras Asa había sido debilitado por la enfermedad y alejado de Jehová, los lugares altos y Aserim habían vuelto a brotar como una cosecha de malas hierbas; pero Josafat los quitó una vez más.

Según el cronista, esta eliminación de los lugares altos fue una labor muy de Sísifo: tan pronto como la piedra fue enrollada hasta la cima de la colina, volvió a rodar hacia abajo. Josafat parece haber tenido un indicio de esto; sintió que la destrucción de los santuarios y símbolos idólatras era como cortar la maleza y dejar las raíces en la tierra. En consecuencia, hizo un intento de lidiar más radicalmente con el mal: quitaría la inclinación y la oportunidad de los ritos corruptos.

Se envió una comisión de príncipes, sacerdotes y levitas por todas las ciudades de Judá para instruir al pueblo en la ley de Jehová. Vice siempre encontrará oportunidades; De poco sirve reprimir las instituciones malvadas a menos que la gente sea educada para no tener propensiones malignas. Si, por ejemplo, todas las tabernas de Inglaterra estuvieran cerradas mañana y todavía hubiera millones de gargantas ansiosas por beber, la embriaguez aún prevalecería y una nueva administración reabriría rápidamente las ginebras.

Debido a que el nuevo rey buscó así al Dios de sus padres con seriedad y constancia, Jehová estuvo con él y estableció el reino en su mano. Josafat recibió todas las marcas de favorecedor divino que generalmente se otorgan a los buenos reyes. Se engrandeció en gran manera; tenía muchas fortalezas, un ejército inmenso y mucha riqueza; construyó castillos y ciudades de almacén; tenía arsenales para el suministro de material de guerra en las ciudades de Judá.

Y estas ciudades, junto con otras posiciones defendibles y las ciudades fronterizas de Efraín ocupadas por Judá, estaban controladas por fuertes guarniciones. Mientras David se había contentado con doscientos ochenta y ocho mil hombres de todo Israel, y Abías había sacado cuatrocientos mil y Asa quinientos ochenta mil, allí aguardaban en Josafat, además de sus numerosas guarniciones, mil cien mil sesenta mil hombres.

De estos setecientos ochenta mil eran hombres de Judá en tres divisiones, y trescientos ochenta mil eran de Benjamín en dos divisiones. Probablemente el aumento constante de los ejércitos de Abías, Asa y Josafat simboliza un aumento proporcional del favor divino.

El cronista registra los nombres de los capitanes de las cinco divisiones. Dos de ellos son elegidos para elogio especial: Eliada el benjamita es llamado "un valiente valiente", y del capitán judío Amasías, hijo de Zichri, se dice que se ofreció a sí mismo o sus posesiones voluntariamente a Jehová, como David. y sus príncipes se habían ofrecido para la construcción del templo. El rey devoto tenía oficiales devotos.

También se había dedicado a temas. Todo Judá le trajo presentes, para que tuviera grandes riquezas y amplios medios para sostener su poder real y esplendor. Además, como en el caso de Salomón y Asa, su piedad fue recompensada con la libertad de la guerra: "El temor de Jehová cayó sobre todos los reinos de alrededor, de modo que no hicieron guerra contra Josafat". Algunos de sus vecinos más débiles se sintieron intimidados por el espectáculo de su gran poder; los filisteos le trajeron presentes y dinero de tributo, y los árabes inmensos rebaños de carneros y machos cabríos, siete mil setecientos de cada uno.

La gran prosperidad tuvo el efecto fatal habitual en el carácter de Josafat. Al comienzo de su reinado, se había fortalecido contra Israel y se había negado a seguir sus caminos; ahora el poder había desarrollado la ambición, y buscó y obtuvo el honor de casar a su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab, el poderoso y magnífico rey de Israel, posiblemente también la hija de la princesa fenicia Jezabel, la devota de Baal.

Esta conexión familiar, por supuesto, implicaba una alianza política. Después de un tiempo, Josafat fue a visitar a su nuevo aliado y fue recibido hospitalariamente. 2 Crónicas 18:1

Luego sigue la conocida historia de Micaías, el hijo de Imlah, la desastrosa expedición de los dos reyes y la muerte de Acab, casi exactamente como en el libro de los Reyes. Hay una alteración significativa: ambas narraciones nos cuentan cómo los capitanes sirios atacaron a Josafat porque lo tomaron por rey de Israel y abandonaron su persecución cuando él gritó, y descubrieron su error; pero el cronista agrega la explicación de que Jehová lo ayudó y Dios los movió a apartarse de él.

Y así, el amo de más de un millón de soldados se alegró de que se le permitiera escapar debido a su insignificancia y regresara en paz a Jerusalén. Oded y Hanani se habían encontrado con sus predecesores a su regreso de la victoria; ahora Jehú, hijo de Hanani, se encontró con Josafat cuando regresó a casa derrotado. Al igual que su padre, al profeta se le encargó un mensaje de reprensión. Una alianza con el Reino del Norte era apenas menos reprensible que una con Siria: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que odian a Jehová? Jehová está enojado contigo.

"No se permitió que las reformas anteriores de Asa mitigaran la severidad de su condenación, pero Jehová fue más misericordioso con Josafat. El profeta menciona su piedad y su destrucción de los símbolos idólatras, y no se le inflige más castigo.

La adición del cronista al relato de la huida del rey de los capitanes sirios nos recuerda que Dios todavía vela y protege a sus hijos incluso cuando están en el mismo acto de pecar contra él. Jehová sabía que la alianza pecaminosa de Josafat con Acab no implicaba una rebelión total ni una apostasía. De ahí, sin duda, la relativa apacibilidad de la reprensión del profeta.

Cuando Hanani, el padre de Jehú, reprendió a Asa, el rey se enfureció y echó al profeta en la cárcel; Josafat recibió la reprensión de Jehú con un espíritu muy diferente: se arrepintió y encontró un nuevo celo en su penitencia. Aprendiendo de su propia experiencia la propensión del 'corazón humano a extraviarse, él mismo salió entre su pueblo para traerlos de regreso a Jehová; y así como Asa oprimió a su pueblo en su apostasía, Josafat, en su renovada lealtad a Jehová, se mostró ansioso por un buen gobierno.

Proporcionó jueces en todas las ciudades amuralladas de Judá, con un tribunal de apelación en Jerusalén; les encargó solemnemente que recordaran su responsabilidad para con Jehová, que evitaran el soborno y que no traficaran con los ricos y poderosos. Siendo ellos mismos fieles a Jehová, debían inculcar una obediencia similar y advertir al pueblo que no pecara contra el Dios de sus padres. La exhortación de Josafat a sus nuevos jueces concluye con una sentencia cuya resonancia marcial sugiere juicio por combate en lugar de los procedimientos pacíficos de un tribunal de justicia: "¡Trata con valentía, y Jehová defenderá el derecho!"

El principio de que el buen gobierno debe ser una consecuencia necesaria de la piedad en los gobernantes no se ha observado de manera tan uniforme en épocas posteriores como en las páginas de Crónicas. El testimonio de la historia sobre este punto no es del todo coherente. A pesar de todas las fallas de los emperadores griegos ortodoxos y devotos Teodosio el Grande y Marciano, su administración prestó importantes servicios al imperio.

Alfredo el Grande fue un distinguido estadista y guerrero, además de celoso de la verdadera religión. San Luis de Francia ejerció un sabio control sobre la Iglesia y el estado. Es cierto que cuando una mujer le reprochó en audiencia pública ser rey de frailes, sacerdotes y escribas, y no un verdadero rey de Francia, él respondió con santa mansedumbre: "¡Dices verdad! Ha agradado al Señor. para hacerme rey; hubiera sido bueno si le hubiera agradado nombrar a alguien que hubiera gobernado mejor el reino.

"Pero algo debe permitirse por la modestia del santo; aparte de sus desafortunadas cruzadas, habría sido difícil para Francia o incluso para Europa haber proporcionado un soberano más benéfico. Por otro lado, el sucesor de Carlomagno, el emperador Luis el Piadoso , y nuestros propios reyes Eduardo el Confesor y el santo Enrique VI, eran igualmente débiles e ineficientes; el celo de los reyes españoles y su pariente María Tudor es recordado principalmente por su espantosa crueldad; y en tiempos comparativamente recientes el desgobierno de los Estados de la Iglesia era sinónimo en toda Europa.

Muchas causas se combinaron para producir este registro mezclado. La más claramente contraria a la enseñanza del cronista fue la opinión inmoral de que el cristiano debería dejar de ser ciudadano y que el santo no tiene deberes para con la sociedad. Este punto de vista a menudo se considera el vicio especial del monaquismo, pero reaparece de una forma u otra en cada generación. El fracaso de la administración de Luis el Piadoso se explica en parte cuando leemos que con dificultades se le impidió entrar en un monasterio.

En nuestros días hay quienes piensan que un periódico no debería interesar a un cristiano realmente serio. Según sus ideas, Josafat debería haber dividido su tiempo entre un oratorio privado en su palacio y los servicios públicos del Templo, y haber dejado su reino a merced de jueces injustos en casa y enemigos paganos en el exterior, o de lo contrario habría abdicado a favor. de algún pariente cuyo corazón no era tan perfecto con Jehová. El cronista tenía una visión más clara de los métodos divinos, y esta doctrina suya no ha sido reemplazada junto con el ritual mosaico.

Posiblemente, el tono marcial de la oración que concluye el relato de Josafat como el judío Justiniano se debe a la influencia que tuvo sobre la mente del cronista el incidente que ahora describe.

La siguiente experiencia de Josafat fue paralela a la de Asa con Zera. Cuando se completaron sus nuevas reformas, se vio amenazado con una formidable invasión. Sus nuevos enemigos eran casi tan distantes y extraños como los etíopes y Lubim que habían seguido a Zerah. No escuchamos nada sobre ningún rey de Israel o Damasco, los líderes habituales de los asaltos a Judá; escuchamos en lugar de una triple alianza contra Judá.

Dos de los aliados son Moab y Ammón; pero los reyes judíos no solían considerarlos enemigos irresistibles, de modo que la extrema consternación que se apodera del rey y del pueblo debe deberse al tercer aliado: los Meunim con los que ya nos hemos encontrado en relación con las hazañas de los hijos de Simeón en el reinado de Ezequías; también se mencionan en el reinado de Uzías, y en ningún otro lugar, a menos que sean idénticos a los maonitas, que son nombrados con los amalecitas en Jueces 10:12 .

Por lo tanto, son un pueblo peculiar de Crónicas y, según esta narración, parece que habitaron el monte Seir, por el cual el término "Meunim" se reemplaza a medida que avanza la historia. Dado que el cronista escribió tanto tiempo después de los hechos que describe, no podemos atribuirle ningún conocimiento muy exacto de la geografía política. Probablemente el término "Meunim" impresionó tanto a sus contemporáneos como a un lector moderno, y sugirió innumerables hordas de saqueadores beduinos; Josefo los llama un gran ejército de árabes.

Esta hueste de invasores venía de Edom y, habiendo marchado alrededor del extremo sur del Mar Muerto, estaban ahora en Engedi, en su orilla occidental. Los moabitas y amonitas pudieron haber cruzado el Jordán por los vados cerca de Jericó; pero esta ruta no habría sido conveniente para sus aliados los Meunim, y los habría llevado a chocar con las fuerzas del Reino del Norte.

En esta ocasión Josafat no busca ninguna alianza extranjera. No apela a Siria, como Asa, ni le pide al sucesor de Acab que pague en especie la ayuda prestada a Acab en Ramot de Galaad, en parte quizás porque no había tiempo, pero principalmente porque había aprendido la verdad que Hanani había buscado. para enseñar a su padre, y que el hijo de Hanani le había enseñado. Ni siquiera confía en sus propios cientos de miles de soldados, todos los cuales no pueden haber perecido en Ramot de Galaad; su confianza se deposita única y absolutamente en Jehová.

Josafat y su pueblo no hicieron preparativos militares; los sucesos posteriores justificaron su aparente abandono: ninguno fue necesario. En cambio, Josafat buscó la ayuda divina y proclamó un ayuno en todo Judá; y todo Judá se reunió en Jerusalén para pedir ayuda a Jehová. Esta gran asamblea nacional se reunió "ante la nueva corte" del Templo. El cronista, que está sumamente interesado en los edificios del Templo, no nos ha dicho nada sobre ninguna corte nueva, ni se menciona en ninguna otra parte; nuestro autor probablemente está dando el título de una porción correspondiente del segundo templo: el lugar donde la gente se reunió para encontrarse con Josafat sería el gran patio construido por Salomón. 2 Crónicas 4:9

Aquí Josafat se puso de pie como portavoz de la nación y oró a Jehová por ellos y por él mismo. Recuerda la omnipotencia divina; Jehová es Dios de la tierra y del cielo, Dios de Israel y Gobernador de los paganos, y por lo tanto, puede ayudar incluso en esta gran emergencia: -

"Oh Jehová, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú Dios en los cielos? ¿No gobiernas tú todos los reinos de las gentes? Y en tu mano está el poder y la fuerza, de modo que nadie te podrá resistir."

La tierra de Israel había sido el regalo especial de Jehová a Su pueblo, en cumplimiento de Su antigua promesa a Abraham: -

"¿No despojaste tú, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra en favor de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?"

Y ahora la posesión prolongada le había dado a Israel un derecho prescriptivo a la Tierra Prometida; y, por así decirlo, habían reclamado sus derechos de la manera más formal y solemne al erigir un templo al Dios de Israel. Además, la oración de Salomón en la dedicación del Templo había sido aceptada por Jehová como la base de Su pacto con Israel, y Josafat cita una cláusula de esa oración o pacto que había previsto expresamente emergencias como la presente:

"Y ellos" (Israel) "habitaron en la tierra, y te edificaron en ella un santuario a tu nombre, diciendo: Si el mal viene sobre nosotros, espada, juicio, pestilencia o hambre, estaremos delante de esta casa y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y clama a ti en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás ".

Además, la invasión actual no fue solo un intento de hacer a un lado la disposición de Jehová sobre Palestina y los derechos establecidos desde hace mucho tiempo de Israel: también fue una gran ingratitud, un vil retorno de la antigua paciencia de Israel hacia sus enemigos actuales: -

Y ahora, he aquí los hijos de Ammón y Moab y el monte Seir, a quienes no quisiste dejar que Israel invadiera cuando salieron de la tierra de Egipto, pero se apartaron de ellos y no los destruyeron; mira cómo nos recompensan con viniendo a despojarnos de Tu posesión que Tú nos has hecho poseer ".

Con este nefasto propósito, los enemigos de Israel habían llegado en números abrumadores, pero Judá confiaba en la justicia de su causa y en el favor de Jehová: -

"Dios nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti".

Mientras tanto, la gran asamblea se mantuvo en actitud de súplica ante Jehová, no una reunión de valientes y valientes que oraban pidiendo bendiciones sobre su fuerza y ​​valor, sino una multitud mixta, hombres y mujeres, niños y bebés, que buscaban santuario, por así decirlo, en el Templo, y arrojándose en su extremo al cuidado protector de Jehová. Posiblemente, cuando el rey terminó su oración, la asamblea estalló en fuertes y lamentosos gritos de consternación y agonizante súplica; pero el silencio de la narración sugiere más bien que la fe fuerte y tranquila de Josafat se comunicó a la gente, y ellos esperaron en silencio la respuesta de Jehová, alguna señal o promesa de liberación.

En lugar de los gritos confusos de una multitud emocionada, hubo un silencio de expectativa, como el que a veces cae sobre una asamblea cuando un gran estadista se ha levantado para pronunciar palabras que serán importantes para el destino de los imperios.

Y la respuesta vino, no por fuego del cielo o cualquier señal visible, no por voz de trueno acompañada de trompetas angelicales, ni por ángel o arcángel, sino por una voz familiar hasta ahora insospechada de dones sobrenaturales, por una expresión profética cuyas únicas credenciales fueron dadas por la influencia del Espíritu sobre el orador y su audiencia. El cronista relata con evidente satisfacción cómo, en medio de esa gran congregación, el Espíritu de Jehová vino, no sobre un rey, un sacerdote o un profeta reconocido, sino sobre un ministro subordinado del templo, un levita y un miembro del coro del templo. como él mismo.

Él tiene cuidado de fijar la identidad de este profeta recién llamado y de gratificar el orgullo familiar de las familias levitas existentes al dar la genealogía del profeta por varias generaciones. Era Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, de los hijos de Asaf. Los mismos nombres fueron alentadores. ¿Qué nombres más adecuados se podrían encontrar para un mensajero de la Divina misericordia que Jahaziel - "Dios da visión profética" - el hijo de Zacarías - "Jehová recuerda?"

El mensaje de Jahaziel mostró que la oración de Josafat había sido aceptada; Jehová respondió sin reservas a la confianza depositada en él: reivindicaría Su propia autoridad al liberar a Judá; Josafat debería haber sido una prueba bendecida de la inmensa superioridad de la simple confianza en Jehová sobre una alianza con Acab o el rey de Damasco. Dos veces el profeta exhorta al rey y al pueblo con las mismas palabras que Jehová había usado para animar a Josué cuando la muerte de Moisés le impuso todas las pesadas responsabilidades del liderazgo: "No temas ni desmayes.

"Ya no necesitan aferrarse al santuario como suplicantes asustados, sino que deben salir de inmediato, al día siguiente, contra el enemigo. Para que no pierdan tiempo buscándolos, Jehová anuncia el lugar exacto donde está el enemigo. "He aquí, vienen por la subida de Hazziz, y los encontrarás al final del barranco antes del desierto de Jeruel". Esta descripción topográfica era sin duda perfectamente inteligible para los contemporáneos del cronista, pero no es Ya es posible arreglar exactamente la localidad de Hazziz o Jeruel.

El ascenso de Hazziz se ha identificado con el Wady Husasa, que sube desde la costa del Mar Muerto al norte de Engedi, en dirección a Tekoa; pero la identificación no es segura en absoluto.

La situación general, sin embargo, es bastante clara: los invasores aliados subirían desde la costa a las tierras altas de Judá por uno de los wadies que conducían tierra adentro; Josafat y su gente los encontrarían en uno de los "desiertos", o mesetas de pastizales, en las cercanías de Tecoa.

Pero los judíos salieron, no como un ejército, sino para ser espectadores pasivos de una gran manifestación del poder de Jehová. No les preocupaba el número y la destreza de sus enemigos; Jehová Hiresell pondría al descubierto Su brazo poderoso, y Judá debería ver que ningún aliado extranjero, ni millones de guerreros nativos, fueran necesarios para su salvación: "No necesitaréis pelear en esta batalla; toma tu posición, quédate quieto y mira la liberación de Jehová contigo, oh Judá y Jerusalén. "

Así se había dirigido Moisés a Israel la víspera del paso del Mar Rojo. Josafat y su pueblo reconocieron y honraron el mensaje divino como si Jahaziel fuera otro Moisés; se postraron en tierra delante de Jehová. Los hijos de Asaf ya habían tenido el privilegio de proporcionar a Jehová Su profeta; Estos asafitas representaban al clan levítico de Gersón; pero ahora los coatitas, con su gremio de cantores, los hijos de Coré, "se pusieron de pie para alabar a Jehová, el Dios de Israel, con una gran voz", como cantaban los levitas cuando el Se echaron los cimientos del segundo templo, y cuando Esdras y Nehemías hicieron que el pueblo entrara en un nuevo pacto con su Dios.

Por consiguiente, al día siguiente, el pueblo se levantó temprano y salió al desierto de Tecoa, a diez o doce millas al sur de Jerusalén. En la antigüedad, los generales solían hacer un discurso fijo a sus ejércitos antes de llevarlos a la batalla, por lo que Josafat se dirige a sus súbditos cuando se desmayan ante él. No busca que confíen en su propia fuerza y ​​destreza; no enciende sus pasiones contra Moab y Ammón, ni los exhorta a ser valientes y les recuerda que hoy luchan por las cenizas de sus padres y el templo de su Dios.

Tal dirección habría estado completamente fuera de lugar, porque los judíos no iban a pelear en absoluto. Josafat solo les pide que tengan fe en Jehová y Sus profetas. Es una curiosa anticipación de la enseñanza paulina. Judá debe ser "salvo por la fe" de Moab y Ammón, como el cristiano es liberado por la fe del pecado y su castigo. El incidente casi parece haber sido registrado para ilustrar la verdad de que St.

Pablo iba a enseñar. Es extraño que no haya ninguna referencia a este capítulo en las epístolas de San Pablo y Santiago, y que el autor de la Epístola a los Hebreos no nos recuerde cómo "por la fe Josafat fue librado de Moab y Ammón". No se trata de orden militar, no se hace referencia a las cinco grandes divisiones en las que se dividen los ejércitos de Judá y Benjamín en el capítulo 17.

Aquí, como en Jericó, el capitán de Israel está principalmente interesado en proporcionar músicos para dirigir su ejército. Cuando David estaba haciendo arreglos para los servicios musicales antes del Arca, consultó a sus capitanes. En esta expedición militar única no se menciona a los capitanes; no eran necesarios y, si estaban presentes, no tenían oportunidad de demostrar su habilidad y destreza en la batalla. Con un espíritu aún más democrático, Josafat consulta al pueblo, es decir, probablemente hace alguna proposición que es aceptada con aclamación universal.

Los cantores levitas, vestidos con las espléndidas túnicas con las que oficiaban en el templo, fueron designados para presentarse ante el pueblo, ofrecer alabanzas a Jehová y cantar el himno: "Dad gracias a Jehová, porque su misericordia es para siempre". Estas palabras o sus equivalentes son las palabras iniciales, y la segunda cláusula el estribillo, del Salmo 106:1 post-exilio ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ; Salmo 136:1 .

Como el cronista ya ha atribuido Salmo 106:1 a David, posiblemente atribuya los cuatro a David, y tiene la intención de que entendamos que uno o todos ellos fueron cantados por los levitas en esta ocasión. Posteriormente, el judaísmo tenía la costumbre de denotar un libro o una sección de un libro por sus palabras iniciales.

Y así Judá, una caravana de peregrinos en lugar de un ejército, fue a su cita divinamente designada con sus enemigos, y a la cabeza el coro levítico cantó los himnos del templo. No fue una campaña, sino una función sagrada, a una escala mucho mayor una procesión como la que puede verse dando vueltas, con cánticos e incienso, estandartes, imágenes y crucifijos, por las calles de las ciudades católicas.

Mientras tanto, Jehová estaba preparando un espectáculo para alegrar los ojos de su pueblo y recompensar su fe implícita y su obediencia exacta; Trabajaba para los que lo esperaban. Aunque Judá todavía estaba lejos de sus enemigos, sin embargo, como la trompeta en Jericó, el sonido de la alabanza y la acción de gracias fue la señal de la intervención divina: "Cuando comenzaron a cantar y alabar, Jehová puso a los mentirosos al acecho contra los hijos de Ammón, Moab y Mount Self.

"¿Quiénes eran estos mentirosos al acecho? No podían ser hombres de Judá: no debían pelear, sino ser espectadores pasivos de su propia liberación. ¿Los aliados tendieron una emboscada a Judá, y fue así como después fueron conducidos? confundir a su propia gente con enemigos? ¿O el cronista pretende que entendamos que estos "mentirosos al acecho" eran espíritus; que los invasores aliados fueron engañados y desconcertados como los marineros náufragos en la Tempestad; o que cuando llegaron al desierto de Jeruel cayó sobre ellos un espíritu de desconfianza, celos y odio mutuos, que, por así decirlo, los había estado esperando allí, pero, por cualquier causa, estalló una pelea entre ellos y fueron heridos.

Cuando Amonita, Moabita y Edomita se encontraron, hubo muchas disputas públicas y privadas esperando su oportunidad; y esos confederados estaban tan dispuestos a pelear entre ellos como un grupo de clanes de las Tierras Altas comprometidos en una incursión en las Tierras Bajas.

"Ammón y Moab se levantaron contra los habitantes del monte Seir para matarlos y destruirlos". Pero incluso Ammón y Moab pronto disolvieron su alianza; y al final, en parte enloquecido por el pánico, en parte intoxicado por una sed salvaje de sangre, un frenesí muy Berserker, todos los lazos de amistad y parentesco fueron olvidados, y la mano de cada hombre estaba contra su hermano. "Cuando terminaron con los habitantes del Ser, cada uno ayudó a destruir a otro".

Mientras se desarrollaba esta tragedia, y el aire se rasgaba con los crueles gritos de esa lucha a muerte, Josafat y su gente avanzaban en un tranquilo peregrinaje al son del alegre sonido de los cánticos de Sión. Por fin alcanzaron una eminencia, tal vez la cumbre larga y baja de alguna loma que dominaba la meseta de Jeruel. Cuando llegaron a esta atalaya del desierto, la espantosa escena apareció ante sus ojos.

Jehová había cumplido Su palabra: habían encontrado a su enemigo. Ellos "miraron a la multitud", todas esas hordas de tribus paganas que los habían llenado de terror y consternación. Ahora eran bastante inofensivos: los judíos no veían nada más que "cadáveres caídos a la tierra"; y en eso Aceldama yacía toda la multitud de invasores profanos que se habían atrevido a violar la santidad de la Tierra Prometida: "No hubo quien escapó.

"Así que Israel miró hacia atrás después de cruzar el Mar Rojo y vio los cadáveres de los egipcios Éxodo 14:30 la orilla. Éxodo 14:30 Set cuando el ángel de Jehová hirió a Senaquerib, -

"Como las hojas del bosque cuando sopla el otoño,

Esa hostia del día siguiente yacía seca y desgarrada ".

No hay un toque de piedad por las miserables víctimas de sus propios pecados. Los griegos de todas las ciudades y tribus pudieron sentir el patetismo del trágico final de la expedición ateniense contra Siracusa; pero los judíos no tenían respeto por las tribus afines que habitaban a lo largo de su frontera, y la época del cronista aún no había aprendido que Jehová tenía ternura o compasión por los enemigos de Israel.

Los espectadores de esta carnicería, no podemos llamarlos vencedores, no dejaron de aprovechar al máximo su gran oportunidad. Pasaron tres días desnudando los cadáveres; y mientras los orientales se deleitan en armas con joyas y vestidos costosos, y sus jefes salen al campo con bárbara ostentación de riqueza, el botín era valioso y abundante: "riquezas y vestidos y joyas preciosas más de las que podían llevarse".

Al recoger el botín, los judíos se habían dispersado por toda la amplia zona por la que debió extenderse la lucha entre los confederados; pero al cuarto día se reunieron de nuevo en un valle vecino y dieron gracias solemnes por su liberación: "Allí bendijeron a Jehová; por eso el nombre de ese lugar fue llamado valle de Beraca hasta hoy". Al oeste de Tekoa. no muy lejos de la escena de la carnicería, una ruina y un wady todavía llevan el nombre de "Bereikut"; y sin duda en la época del cronista el valle se llamaba Berajá, y la tradición local proporcionó a nuestro autor esta explicación del origen del nombre.

Cuando se recogió todo el botín, regresaron a Jerusalén como habían venido, en procesión solemne, encabezados, sin duda, por los levitas, con salterios, arpas y trompetas. Regresaron al escenario de sus ansiosas súplicas: a la casa de Jehová. Pero ayer, por así decirlo, se habían reunido ante Jehová, aterrorizados por el informe de una hueste irresistible de invasores; y hoy sus enemigos fueron completamente destruidos.

Habían experimentado una liberación que podría equipararse al Éxodo; y así como en aquella liberación anterior habían saqueado a los egipcios, así ahora habían vuelto cargados con el botín de Moab, Ammón y Edom. Y todos sus vecinos se llenaron de miedo cuando se enteraron de la terrible ruina que Jehová había traído sobre estos enemigos de Israel. Nadie se atrevería a invadir un país donde Jehová tendió una emboscada fantasmal de mentirosos al acecho de los enemigos de Su pueblo.

El reino de Josafat estaba tranquilo, no porque estuviera protegido por poderosos aliados o por las espadas de sus numerosos y valientes soldados, sino porque Judá se había convertido en otro Edén, y querubines con espadas llameantes custodiaban la frontera por todos lados, y "su Dios le dio descanso alrededor ".

A continuación, siga el resumen y la conclusión regulares de la historia del reinado extraídos del libro de los Reyes, con las modificaciones habituales en la referencia a otras fuentes de información. Se nos dice aquí, en directa contradicción con 1 Crónicas 17:6 y con todo el tenor de los Capítulos anteriores, que los lugares altos no fueron quitados, otra ilustración de la poca importancia que el cronista atribuía a la precisión en los detalles. O pasa por alto la contradicción entre pasajes tomados de diferentes fuentes, o no cree que valga la pena armonizar sus materiales inconsistentes.

Pero una vez que la narración del reinado se cierra formalmente, el cronista inserta una posdata, tal vez mediante una especie de reflexión posterior. El libro de los Reyes narra 1 Reyes 22:48 cómo Josafat hizo barcos para ir a Ofir en busca de oro, pero fueron quebrados en Ezión-geber; luego Ocozías, hijo de Acab, propuso asociarse con Josafat, y este último rechazó su propuesta.

Como hemos visto, la teoría de la retribución del cronista requería alguna razón por la que un rey tan piadoso experimentó la desgracia. ¿Qué pecado había cometido Josafat para merecer la rotura de sus barcos? El cronista tiene una nueva versión de la historia, que da respuesta a esta pregunta. Josafat no construyó barcos por sí mismo; su desafortunada marina fue construida en sociedad con Ocozías; y en consecuencia, el profeta Eliezer lo reprendió por aliarse por segunda vez con un rey malvado de Israel, y anunció el naufragio de los barcos que se avecinaba. Y así sucedió que los barcos se rompieron y la sombra del divino disgusto se posó sobre los últimos días de Josafat.

A continuación, debemos notar las omisiones más importantes del cronista. El libro de los Reyes narra otra alianza de Josafat con Joram, rey de Israel, como sus alianzas con Acab y Ocozías. La narración de este incidente se parece mucho a la de la anterior expedición conjunta a Ramoth-Gilead. Como entonces Josafat salió con Acab, ahora acompaña a Joram, el hijo de Acab, y lleva consigo a su aliado súbdito, el rey de Edom.

Aquí también aparece un profeta en escena; pero en esta ocasión Eliseo no reprendió a Josafat por su alianza con Israel, sino que lo trata con gran respeto: y el ejército aliado obtiene una gran victoria. Si esta narración se hubiera incluido en Crónicas, el reinado de Josafat no habría proporcionado una ilustración completamente satisfactoria de la lección principal que el cronista pretendía enseñar.

Esta lección principal fue que el pueblo elegido no debe buscar protección contra sus enemigos ni a alianzas extranjeras ni a su propia fuerza militar, sino únicamente a la gracia y omnipotencia de Jehová. Un aspecto negativo de este principio ha sido reforzado por la condena de la alianza de Asa con Siria y la de Josafat con Acab y Ocozías. Más tarde, la inutilidad de un ejército aparte de Jehová se muestra en la derrota del "gran ejército" de Joás por "una pequeña compañía" de sirios.

El aspecto positivo ha sido parcialmente ilustrado por las victorias señaladas de Abías y Asa contra abrumadoras probabilidades y sin la ayuda de ningún aliado extranjero. Pero estas fueron ilustraciones parciales e insatisfactorias: Jehová se comprometió a compartir la gloria de estas victorias con grandes ejércitos que se contaban por cien mil. Y, después de todo, las probabilidades no eran tan abrumadoras. Se pueden encontrar decenas de paralelos en los que las probabilidades eran mucho mayores. En el caso de grandes huestes orientales, una superioridad de dos a uno podría fácilmente compensarse con la disciplina y el valor en el ejército más pequeño.

El valor peculiar para el cronista de la liberación de Moab, Ammón y Meunim radica en el hecho de que ningún brazo humano dividió la gloria con Jehová. Se demostró de manera concluyente no solo que Judá podría estar satisfecho con un ejército más pequeño que los de sus vecinos, sino que Judá estaría igualmente a salvo sin ningún ejército. Creemos que esta lección se enseña con más fuerza cuando recordamos que Josafat tenía un ejército más grande que el que se le atribuye a cualquier rey israelita o judío después de David.

Sin embargo, no confía en sus mil ciento sesenta mil guerreros y no se le permite hacer uso de ellos. En el caso de un rey con pocos recursos militares, confiar en Jehová podría ser simplemente hacer de la necesidad una virtud; pero si Josafat, con su inmenso ejército, sintió que su única ayuda real estaba en su Dios, el ejemplo proporcionó un argumento a fortiori que demostraría de manera concluyente que siempre fue deber y privilegio de los judíos decir con el salmista: confíen en carros y algunos en caballos, pero nos acordaremos del nombre de Jehová nuestro Dios.

" Salmo 20:7 La literatura antigua de Israel proporcionó ilustraciones del principio: en el Mar Rojo, los israelitas habían sido liberados sin ningún ejercicio de su propia destreza bélica; en Jericó, como en Jeruel, el enemigo había sido completamente derrocado por Jehová antes. Su pueblo se abalanzó sobre el botín, y la misma intervención divina directa salvó a Jerusalén de Senaquerib.

Pero la historia posterior de los judíos había sido una serie de ilustraciones de dependencia forzosa de Jehová. Una pequeña comunidad semi-eclesiástica que habitaba en una pequeña provincia que pasaba de una gran potencia a otra como un contraataque en el juego de la política internacional no tenía más remedio que confiar en Jehová, si quería de alguna manera mantener su amor propio. Que esta comunidad del segundo templo hubiera tenido confianza en su espada y arco les habría parecido igualmente absurdo a los judíos y a sus amos persas y griegos.

Cuando estaban así indefensos, Jehová obró por Israel, como había destruido a los enemigos de Josafat en el desierto de Jeruel. Los judíos se detuvieron y vieron el resultado de su liberación; grandes imperios lucharon juntos como Moab, Ammón y Edom, en la agonía de la lucha a muerte; y sobre todo el tumulto de la batalla, Israel oyó la voz de Jehová: "La batalla no es vuestra, sino de Dios; estad tranquilos, estad quietos. y ved contigo la liberación de Jehová, oh Judá y Jerusalén.

"Ante sus ojos pasaron las escenas de ese gran drama que por un tiempo dio a Asia occidental maestros arios en lugar de semíticos. Para ellos, toda la acción tenía un solo significado: sin llamar a Israel al campo, Jehová estaba dedicando a la destrucción a los enemigos de Israel. Su pueblo y abriendo un camino para que Sus redimidos regresaran, como la procesión de Josafat, a la Ciudad Santa y al Templo. La larga serie de guerras se convirtió en una apuesta de batalla, en la que Israel, ella misma un espectador pasivo, apareció por su Divino Campeón. y el resultado asegurado fue su triunfante vindicación y restauración a su antiguo trono en Sión.

Después de la Restauración, la providencia protectora de Dios no pidió ayuda armada a Judá. Los mandatos de una corte distante autorizaron la reconstrucción del Templo y la fortificación de la ciudad. Los judíos consolaron su orgullo nacional y encontraron consuelo por su debilidad y sujeción en el pensamiento de que sus supuestos amos eran en realidad solo los instrumentos que Jehová usó para proveer para la seguridad y prosperidad de Sus hijos.

Ya hemos notado que esta filosofía de la historia no es peculiar de Israel. Cada nación tiene un sistema similar y considera sus propios intereses como el cuidado supremo de la Providencia. También hemos visto que las influencias morales han controlado y puesto en jaque mate a las fuerzas materiales; Dios ha luchado contra los batallones más grandes. De manera similar, los judíos no son las únicas personas para quienes se han logrado liberaciones casi sin ninguna cooperación de su parte.

No fue una revuelta de negros, por ejemplo, lo que liberó a los esclavos de nuestras colonias o de los estados del sur. Italia recuperó su Ciudad Eterna como efecto incidental de una gran guerra en la que ella misma no participó. Los movimientos políticos importantes y las grandes luchas implican consecuencias igualmente imprevistas y no intencionadas por los principales actores de estos dramas, consecuencias que les parecerían insignificantes comparadas con resultados más obvios.

A alguna nación oscura casi lista para perecer se le da un respiro, un respiro, en el que cobra fuerza; en lugar de perder su existencia separada, perdura hasta que el tiempo y la oportunidad la convierten en una de las influencias dominantes en la historia del mundo: algo de Ginebra o Wittenberg se convierte, justo en el momento adecuado, en un refugio seguro y una posición ventajosa para uno de los profetas del Señor. . Nuestro entendimiento de lo que Dios está haciendo en nuestro tiempo y nuestras esperanzas de lo que Él todavía pueda hacer será de hecho pequeña, si pensamos que Dios no puede hacer nada por nuestra causa a menos que nuestro estandarte ondee al frente de la batalla y la guerra. grito es "¡La espada de Gedeón!" así como "¡La espada de Jehová!" Habrá muchas batallas en las que no daremos ningún golpe y, sin embargo, tendremos el privilegio de repartir el botín. A veces "

El cronista ha encontrado discípulos en estos últimos días de espíritu más bondadoso y simpatías más católicas. Él y ellos han llegado a sus doctrinas comunes por caminos diferentes, pero el cronista enseña la no resistencia con tanta claridad como la Sociedad de los Amigos. "Cuando te hayas entregado completamente a la enseñanza divina", dice, "no lucharás contra ti mismo ni pedirás a otros que luchen por ti; simplemente te quedarás quieto y verás una providencia divina protegiéndote y destruyendo a tus enemigos.

"Los Amigos casi podían hacerse eco de esta enseñanza, quizás sin poner tanto énfasis en la destrucción del enemigo, aunque entre las visiones de los Amigos anteriores había muchas que revelaban los juicios venideros del Señor; y el entusiasta moderno todavía es apto considerar que sus enemigos son enemigos del Señor y llamar a la satisfacción de su propio espíritu vengativo una reivindicación del honor del Señor y una satisfacción de la justicia ultrajada.

Si el cronista hubiera vivido hoy, la historia de la Sociedad de Amigos podría haberle proporcionado ilustraciones casi tan aptas como la destrucción de los invasores aliados de Judá. Se habría alegrado de contarnos cómo un pueblo que repudió cualquier recurso a la violencia logró conciliar tribus salvajes y fundar la floreciente colonia de Pensilvania, y habría visto la mano del Señor en la riqueza y el honor que se le ha concedido a una vez. secta despreciada y perseguida.

Deberíamos estar pasando a asuntos que aún están más allá del horizonte del cronista, si tuviéramos que conectar su enseñanza con el mandato de nuestro Señor: "A cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra". Tal sentimiento apenas armoniza con los tres días de despojo de cadáveres en el desierto de Jeruel. Pero aunque los motivos del cronista para la no resistencia no fueron tocados y suavizados con la divina gentileza de Jesús de Nazaret, y su objetivo no era persuadir a sus oyentes de que soportaran pacientemente el mal, sin embargo había concebido la posibilidad de una fe poderosa que podría Ponga sus fortunas sin reservas en las manos de Dios y confíe en Él los problemas. Si alguna vez queremos ser ciudadanos dignos del reino de nuestro Señor,

Cuando llegamos a preguntarnos hasta qué punto las personas para las que escribió respondieron a sus enseñanzas y las llevaron a la vida práctica, nos encontramos con uno de los muchos ejemplos de la siniestra ironía de la historia. Probablemente, la brillante visión de seguridad pacífica del cronista, custodiada en todas partes por legiones de ángeles, se inspiró en parte en la relativa prosperidad de la época en la que escribió. Otras consideraciones se combinan con esto para sugerir que la composición de su obra cautivó el feliz ocio de uno de los intervalos más brillantes entre Esdras y los Macabeos.

Las circunstancias pronto pondrían a prueba la disposición de los judíos, en tiempos de peligro nacional, a observar la actitud de los espectadores pasivos y esperar una liberación divina. No fue del todo con este espíritu que los sacerdotes se enfrentaron a las salvajes persecuciones de Antíoco. No hicieron intentos tontos de exorcizar este espíritu maligno con himnos, salterios, arpas y trompetas; pero el sacerdote Matatías y sus hijos mataron al comisario del rey y alzaron el estandarte de la revuelta armada.

De hecho, encontramos indicios de algo parecido a la obediencia a los principios del cronista. Un cuerpo de los judíos rebeldes fue atacado el día sábado; no hicieron ningún intento por defenderse: "Cuando les dieron batalla a toda velocidad, no les respondieron, ni les arrojaron una piedra, ni detuvieron los lugares donde yacían escondidos y sus enemigos se levantaron contra ellos en el día de reposo, y los mató con sus mujeres, sus hijos y sus ganados, hasta un total de mil personas.

"Ninguna intervención divina recompensó esta fe devota, ni aparentemente los judíos lo esperaban, porque habían dicho:" Moriremos todos en nuestra inocencia; el cielo y la tierra testificarán por nosotros que nos habéis dado muerte injustamente ". Después de todo, esta es una nota más alta que la de Crónicas: la obediencia no puede traer recompensa invariable; sin embargo, los fieles no se desviarán de su lealtad. los líderes del pueblo miraron sin ojos favorables esta ofrenda de hecatombe humanas en honor a la santidad del sábado.

No estaban dispuestos a morir pasivamente; y, como representantes de Jehová y de la nación por el momento, decretaron que de ahora en adelante lucharían contra los que los atacaran, incluso en el día de reposo. La guerra basada en estos principios más seculares fue coronada con ese éxito visible que el cronista consideraba como el signo manifiesto de la aprobación divina; y una dinastía de sacerdotes reales llenó el trono y dirigió los ejércitos de Israel, y aseguró y fortaleció su autoridad mediante intrigas y alianzas con todos los soberanos paganos a su alcance.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Con respecto al contenido de este capítulo, y al reinado de Josafat, que ocupa este y los tres capítulos siguientes, el Libro de los Reyes aún no tiene paralelo. Todo lo que tiene que decir de Josafat ahora se resume en una oración ( 1 Reyes 15:24), "Y Josafat su hijo reinó en su lugar," hasta que lleguemos a los diez versos de 1 Reyes 22:41-11, con su esbozo muy delgado (ver también 2 Reyes 3:1).

2 Crónicas 17:1

Josafat En 2 Crónicas 20:31 y 1 Reyes 22:41, 1 Reyes 22:42 se nos dice que Josafat tenía ahora treinta y cinco años. Debe, por lo tanto, haber nacido cuando Asa estaba en el sexto año de su reinado, y presumiblemente no tenía menos de dieciséis años. Su reinado se extendió a veinticinco años, es decir, desde B.C. 914 a B.C. 889. El nombre significa "a quien Dios juzga" o "aboga". Acab está ahora en el cuarto año de su reinado, y los síntomas que manifiesta ( 1 Reyes 16:30-11) son los que más bien instan a Josafat a fortalecerse, es decir, fortalecer las defensas de su reino en el lado de Israel.

2 Crónicas 17:2

Puso fuerzas; literalmente, dio ( Génesis 1:17) fuerzas, o una fuerza, o host, o ejército: חַיִל ( Éxodo 14:28; 2 Samuel 24:2). Y establecer guarniciones; literalmente, él dio guarniciones (נְאִיבִים); es decir, las personas "establecidas", prefectos u oficiales ( 1 Reyes 4:19), o la propia guarnición militar "estacionada" ( 1 Samuel 10:5; 1 Samuel 13:3) . Una aldea en Judá también tenía el nombre de Nezeb ( Josué 15:45). En las ciudades de Efraín (ver 2 Crónicas 15:8).

2 Crónicas 17:3

Los primeros caminos de su padre David. Aunque no habría dificultades para conciliar esta declaración con la historia, probablemente el nombre David no debería estar aquí. No está en la Septuaginta. La referencia más natural y suficiente es a Asa. Y no buscó a Ballim; literalmente, a los baalim; es decir, a los diversos dioses falsos de los pueblos circundantes ( Jueces 2:11), Baal-berith ( Jueces 8:33; Jueces 9:4, Jueces 9:46 ), Baal-zebub ( 2 Reyes 1:2), Baal-peor ( Números 23:28, etc .; Números 25:3), según los lugares donde adoran los idólatras fue llevado a cabo. (Para la preposición לְ, "a", después de "buscado", en este verso y en el siguiente, ver de nuevo 1 Crónicas 22:19.)

2 Crónicas 17:4

Después de los hechos de Israel. Esta expresión probablemente marca los hechos del reino del norte, como los más típicos a lo largo de toda su historia del mal, y también como el comienzo sistemático, "por una ley", de la adoración e imágenes idólatras en materia de terneros, etc. en.

2 Crónicas 17:5

Todo Judá trajo regalos a Josafat. Estos regalos fueron, por supuesto, obsequios voluntarios, aunque, como no pocos, la costumbre puede haberles quitado algo de la espontaneidad ( 1 Samuel 10:27; 2 Samuel 8:2; 1 Reyes 4:21; 1 Reyes 10:25; Salmo 72:10).

2 Crónicas 17:6

Y su corazón fue elevado en los caminos del Señor. Aunque el verbo גָבַהּ a menudo tiene un mal sentido, con bastante frecuencia lleva consigo uno bueno en el Antiguo Testamento, y la instancia típica del primero (Salmo 131:1) está completamente contrarrestada por Isaías 52:13. El marginal "se enfureció puede ser reemplazado con ventaja por" tomó coraje "( Isaías 40:29-23). Las arboledas. Reemplace esta interpretación incorrecta por los Asherim; y ante la aparente discrepancia, vea nuevamente Isa 15: 1- 9: 17, e "Introducción a las Crónicas" allí citado.

2 Crónicas 17:7

Él envió; Hebreo, שָׁלַח. El texto hebreo dice claramente que envió a sus príncipes, no "envió a sus príncipes". El significado es: envió órdenes a sus príncipes para asegurarse de que a Judá se le enseñó ( 2 Crónicas 17:9) el libro de la Ley del Señor (Le 2 Crónicas 10:11; Deuteronomio 4:9; Deuteronomio 17:18), no, de hecho, sin su propia ayuda personal en cualquier forma que se pueda dar, sino sistemáticamente y con autoridad de los levitas y sacerdotes ( Deuteronomio 33:10). Esta comprensión más profunda de las necesidades del tiempo y de lo que constituía su verdadera seguridad, fue en gran medida para el crédito espiritual de Josafat. Las referencias ( 2 Crónicas 15:3; 2 Crónicas 35:2, 2 Crónicas 35:10) están llenas de puntos. Ninguno de estos príncipes, ni levitas y sacerdotes, se menciona en otro lugar por su nombre.

2 Crónicas 17:10

El efecto moral de esta guerra pacífica de Josafat es manifiestamente grande.

2 Crónicas 17:11

Los regalos probablemente fueron suficientes en la naturaleza del tributo, cuya "tasa fija" a veces se alude a ( 1 Reyes 4:21; 1 Reyes 10:25; 2 Samuel 8:2) , pero es dudoso si la palabra מַשָּׁא pretende decir esto. La palabra significa "soportar" o "transportar", y luego "una carga, carga o peso". La expresión ( 2 Crónicas 20:25), "más de lo que podrían llevarse", donde se usa esta palabra, favorece la idea de que el significado aquí es "plata de gran peso". Probablemente, el significado moral y el interés histórico, ya sea de esta declaración con respecto a los filisteos o de la siguiente con respecto a los árabes, radica en el hecho de que ambos aportaron, sin más preámbulos, sus pagos, y no trataron de escapar de sus compromisos. con Judá y el rey de Judá. Tenga en cuenta que, para confirmar esta vista, 2Ki 3: 4, 2 Reyes 3:5.

2 Crónicas 17:12

Castillos Esta interpretación, mejor que "palacios" (margen), la herida del oso mejora a la palabra más fuerte "fortalezas", hebreo, בִּירָנִיּוֹת, que se encuentra solo aquí y en 2 Crónicas 27:4, plur. de בִּירָנִית conectado con el Caldeo y luego hebreo, בִּירָה, de Esdras 6:2; Nehemías 1:1; Ester 1:2; Daniel 8:2, Ciudades de la tienda (ver nota en 2 Crónicas 8:4; ver también 1 Reyes 9:19; Éxodo 1:11).

2 Crónicas 17:13

Mucho negocio; Hebreo, מְלָאכָה. El significado de la palabra es "¿servicio?" "trabajo otorgado", y el versículo dice: "Y había en él mucho trabajo en las ciudades de Judá, y hombres de guerra, hombres valientes y valientes, en Jerusalén", es decir, otorga mucho dolor a las ciudades de Judá, y had, etc. La palabra "were", versión autorizada en cursiva, se inserta incorrectamente. La primera mitad de este verso constituiría mejor el final de 2 Crónicas 17:12. Keil, sin embargo, mantiene la representación "sustancia"; "propiedad" para מְלָאכָה: ( Éxodo 22:7, Éxodo 22:10).

2 Crónicas 17:14

Este versículo, con los siguientes cuatro, nos da los nombres de cinco capitanes, jefes, príncipes u oficiales militares para el servicio del reino, con el número de las tropas que comandaban. Los números de ellos (ver nota en 1 Crónicas 23:11); Hebreo, פקֻדָּתָם. La mejor interpretación en inglés para llevar a la vez el significado sería: La reunión de ellos, etc. Los capitanes ... el jefe, en ambos casos el hebreo es la palabra familiar para "príncipe" (שָׂר); en el primero sin artículo, en el segundo con artículo. Los números de este y los siguientes cuatro versículos no solo son absolutamente poco confiables, sino en sí mismos imposibles. Según la casa de sus padres; es decir, la cita se extrae de un catálogo del ejército, organizado cuidadosamente por las casas de los padres ( Números 1:18, Números 1:22, etc.).

2 Crónicas 17:15

El capitán. Así que de nuevo lee, el príncipe.

2 Crónicas 17:16

Amasías, el hijo de Zichri. Este hombre no tiene título en absoluto. La descripción de él como alguien que se había ofrecido voluntariamente al Señor, no aclarado por el contexto o cualquier paralelo efectivo, marcará algo honorable en su historia. Posiblemente proviene de un barrio inesperado y es un hombre de habilidad aprobada. Nada más se sabe de estos tres hombres. Mientras tanto, se ha sugerido (Profesor Dr. J. Murphy, de Belfast, 'Handbook to Chronicles') que el primero de los tres era para Judá, el segundo para el contingente de Judá que provenía de Dan y los filisteos; y el tercero para el de Simeón y los árabes.

2 Crónicas 17:17

De Benjamin ... hombres armados con arco y escudo (ver 2 Crónicas 14:8, y anotar debajo).

2 Crónicas 17:18

Mientras que Eliada del último verso era para Benjamin, el profesor Dr. Murphy supone que Jozabad era para la parte anexa de Efraín. Pero ninguna suposición de este tipo puede servir para explicar los números en el texto, que sin duda es corrupto.

2 Crónicas 17:19

Estos esperaron; Hebreo, הַמְשָׁרְתִים, plur. piel parte. de שָׁרַת. El versículo dice que este enorme ejército quíntuple, con sus cinco príncipes (contando, en nuestro texto corrupto, un millón ciento sesenta mil), era el ejército permanente del rey en Jerusalén, mientras que otros regimientos separados o bandas de tropas se extendieron por todo Judá. , donde podrían ser más necesarios para la defensa.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 17:1

El primer capítulo de la carrera de Josafat.

Aunque hasta el final, Josafat no fue un rey infiel ni un hombre infiel, y ciertamente no un apóstata, sin embargo, el primer capítulo de su carrera dice lo mejor. La puesta del sol estaba bien, pero las nubes se cernían sobre el sol del mediodía, y la puesta no era un cielo de perfecta gloria occidental. El desarrollo del capullo miró hacia una flor perfecta, pero un tizón pareció visitarla, y había un gusano en la fruta. Las tres características principales de este comienzo del reinado de Josafat se muestran de manera más saludable, de la siguiente manera:

I. SU VARIADA DETERMINADA ATENCIÓN Y DEVOCIÓN A CASA. La política lo dictaría, la bondad y el amor lo impulsarían, en toda la amplia gama de sus analogías; la sabiduría le sonreiría; pero el deber, con voz solemne y digna, lo ordena. Al cristiano de la fe más joven se le enseña a mantener su propio hogar; los apóstoles deben comenzar en Jerusalén; el hombre de negocios desmiente el nombre y pierde su carácter, y se arroja al suelo, si no sigue una regla similar; y ciertamente el rey y el hombre en autoridad, sea la naturaleza de su gobierno lo que sea, no puede ser una excepción. Vemos con satisfacción que el Rey Josafat se asegura de esta manera esencial. Todos ellos ensayan el principio de que cada hombre debe gobernar primero el dominio de su propio reino más íntimo, su propio corazón y vida, donde nadie puede gobernar, ni nadie puede, excepto él mismo, ¡o él mismo y Dios!

II SU LEGISLACIÓN PARA LA REVIVENCIA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA DE LAS PERSONAS, Y SU TRANSACCIÓN DE LOS MISMOS EN EFECTO. La ignorancia no es seguridad, aunque el conocimiento es responsabilidad. El mero conocimiento, el don mental, la actividad mental, la adquisición mental, el almacenamiento mental y el almacenamiento de experiencia, incluso, no son fuentes confiables de seguridad real, ni guía ni refugio para la vida real. Para estos, la educación religiosa es necesaria. La educación religiosa se basa en el conocimiento religioso. El conocimiento religioso se basa en la enseñanza religiosa y los maestros, y esto significa la enseñanza y los maestros de la revelación. Por lo tanto, se alcanzan los principios correctos de acción, y el motivo latente o incluso no nacido surge en la vida y la acción. Tampoco es irrelevante observar, lo opuesto, de hecho, irrelevante, que, en una vida tan compleja y multitudinaria como la de una nación, debe ser más que nunca desesperado, que cualquier principio pueda motivar su vida, cualquier mecanismo regular cualquier influencia lo eleva y purifica, excepto como el trabajo tal como lo hace la religión, en cada individuo por igual, en el pensamiento y sentimiento más íntimo de cada individuo, y sin fuerza secundaria, pero con un mandato autoritario soberano enfrentado por obediencia voluntariamente concedida de el corazón. En nada durante todo su reinado estuvo Josafat tan correcto como en restaurar y prestar toda la atención a la restauración de la educación religiosa.

III. LA COSECHA GRANDE, MÁS EXCEPCIONAL Y MÁS DESEADA Cosechada. La grandeza de esa cosecha se vio en el hecho de que era tan general, tan generalizada. "Todas las tierras alrededor de Judá" y "Filistea" y "Arabia" se hincharon. Los que tenían plata, trajeron plata; y los que tenían rebaños, rebaños. El carácter excepcional de esto radica en el hecho de que se debió en gran medida a las fuentes morales. Josafat aún no había librado una guerra ni había luchado una batalla. Pero la fama de él alrededor era la del hombre que venía. Y puede ser más justamente pronunciado una cosecha que era de desear, en el sentido de que se describe de manera más precisa, se describe con mayor precisión como el resultado de esto, que era, detrás y por encima de todo, "el temor del Señor" que "cayó sobre todos". No hay una recompensa, título, "presente" tan honorable que pueda conferirse al hombre mortal, como lo que le llega a ese hombre en virtud de que "el temor del Señor" recae sobre los que lo rodean y, de alguna manera, lo vincula con eso. Parece que él mismo había tenido mucha razón, inusualmente correcto; sin embargo, en nada más correcto, nada más feliz, que en la impresión que parecería que él ha dado honesta y exitosamente, que es y ha sido como el siervo y ministro del Señor, que ha estado actuando, bajo su mando, por él, y con la sonrisa de su bendición próspera descansando sobre él, y su siembra y crecimiento de semillas.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 17:1, 2 Crónicas 17:2

Fortificación espiritual.

Josafat hizo bien en "fortalecerse contra Israel". Uno que debería estar en la relación más cercana posible con nosotros, pero que está formalmente separado de nosotros y que probablemente esté celoso de nuestro poder, es lo que más debemos temer. El enemigo declarado no es tan hostil como el rival envidioso, como el "vecino" hostil. Y no había nada de desconfianza en este procedimiento del rey. Si hubiera ido a Siria como lo hizo su padre ( 2 Crónicas 16:2) en busca de ayuda contra Israel, habría estado dispuesto a reprender como Asa; pero al mantener sus propias fortalezas en buen estado, al ver que estaban bien tripuladas y fortificadas, simplemente estaba actuando con esa sagacidad práctica que no está condenada sino recomendada por Dios ( Lucas 16:9, Lucas 16:10). Las palabras nos sugieren algunas lecciones sobre la sabiduría de la fortificación espiritual.

I. LA PREGUNTA SUPREMA. ¿Estamos en el país del enemigo, en una tierra extraña? o estamos en nuestro propio hogar verdadero? ¿Estamos en un estado de esclavitud o dependencia espiritual, o estamos disfrutando de la verdadera libertad espiritual? ¿Es Dios nuestro único Soberano, y nos regocijamos en su graciosa y benigna influencia? ¿Nuestras almas están bien con él y, estando bien con él, están libres de la tiranía de todos los otros señores? ¿Es nuestro estado espiritual uno de lealtad honorable a Dios y de libertad honorable de toda servidumbre y sujeción?

II LA PRÓXIMA CONSIDERACIÓN VITAL. ¿Estamos tomando medidas sabias para "fortalecernos" contra nuestros enemigos naturales o probables? Es muy imprudente suponer que, como está bien con nosotros ahora, siempre debe estar bien con nosotros. La "perseverancia final" como una obligación sagrada es una excelente doctrina, pero no como una mera suposición reconfortante.

(1) Las exhortaciones de la Palabra Divina ( Romanos 11:20; 1Co 9:27; 1 Corintios 10:12; Apocalipsis 3:2, Apocalipsis 3:11 );

(2) los numerosos hechos bien atestiguados que hemos leído y los que hemos presenciado;

(3) la debilidad de la que somos conscientes; todas estas consideraciones nos instan a considerar qué debemos hacer para "fortalecernos", qué pasos debemos tomar para que el enemigo vecino no pueda invadir, que el estado que Dios nos ha dado para proteger se puede mantener inviolable. De qué tipo será nuestro ...

III. FORTIFICACIÓN ESPIRITUAL ¿CÓMO "colocaremos fuerzas en nuestras ciudades cercadas" y "estableceremos guarniciones en la tierra"? Haremos esto:

1. Al formar hábitos sabios de devoción.

(1) De la devoción pública y también (y más particularmente) de la privada;

(2) hábitos que alentarán la mayor medida posible de comunión espontánea y espiritual;

(3) hábitos que asegurarán la doble comunicación: Dios nos habla y nosotros le hablamos a él.

2. Al entrar en un curso de utilidad sagrada. Nada es tan probable que mantenga encendida la llama de la piedad sobre el altar de nuestros corazones, para preservar nuestra propia integridad moral y espiritual, como hacer, de manera regular y metódica, algún servicio real a otras almas.

3. Mantener una actitud correcta del alma. La actitud de humildad y, por lo tanto, de dependencia consciente de Dios; la actitud de cautela y vigilancia contra el primer levantamiento del mal contra nosotros o dentro de nosotros; la actitud de consideración; la disposición de dejar que nuestra mente vaya hacia aquellas cosas que son más elevadas y valiosas, hacia la verdad de Dios, hacia la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Con tales "ciudades cercadas" como estas en el alma, seremos fuertes contra el enemigo al que más tenemos que temer.

2 Crónicas 17:3

La sabia elección y el curso feliz.

Tenemos ante nosotros al rey que tomó la decisión sabia y, en consecuencia, corrió por un camino muy feliz. En él tenemos un ejemplo; en ella una promesa para nosotros mismos.

I. LA ELECCIÓN SABIA, QUE ES UN EJEMPLO PARA NOSOTROS. Josafat

1. Prefería el Dios verdadero a las deidades falsas; él "buscó al Señor Dios de su padre", y "no buscó a Baalim". Además, puso ante él, como lo que debería copiar:

2. La mejor parte de la vida del mejor hombre. No la vida del menos perfecto Abías o Roboam, o incluso Salomón, sino David; y de su vida, no la última parte, que era más lujosa y menos pura, sino "las primeras formas de su padre David", que eran lías más lujosas y más puras que la anterior. Aquí mostró un excelente juicio. No podría haber hecho algo más sabio, ya que ciertamente no podría haber hecho nada más solemne y estrictamente vinculante con él, que la resolución de unirse al "Dios de sus padres", el Dios que había llamado a la existencia tanto al rey como al reino. a quien él y su gente debían todo lo que eran y tenían. Había ciertas fascinaciones relacionadas con el culto a los Baalim que apelaban a su naturaleza inferior; pero, ¿cuáles fueron estas consideraciones pesadas y abrumadoras que lo ataron a Jehová? Y no podría haberlo hecho mejor que elegir por su ejemplar al devoto y fiel David; y, eligiéndolo, para seleccionar la parte anterior y más valiosa de su vida muy accidentada y algo desigual. Ante nosotros hay una opción similar, y debemos decidir qué decidiremos.

(1) Tenemos que elegir a qué Dios serviremos; ya sea el Señor Dios de nuestros padres, ya sea el Padre celestial, el Divino Salvador y Amigo de nuestras almas, o si este mundo pasajero con sus intereses más bajos, sus honores que se desvanecen, sus alegrías transitorias.

(2) Tenemos que determinar en qué pasos seguiremos; ya sean los ambiciosos, los que buscan placer, los hombres sin rumbo o los hombres reverentes y sinceros; y de nuevo, si elegimos lo último, si dirigiremos nuestro ojo a esos elementos en su carácter y a aquellas partes de su vida que no son las segundas mejores, sino las más nobles y dignas de todas.

II EL CURSO FELIZ, QUE ES UNA PROMESA PARA NOSOTROS. Josafat tenía todo lo que un rey podía desear.

1. Un sentido de la presencia favorecedora de Dios ( 2 Crónicas 17:3).

2. Una sensación de seguridad creciente en todo su reino ( 2 Crónicas 17:5).

3. El testimonio del apego de su pueblo a su persona ( 2 Crónicas 17:5). 4- Honor y abundancia ( 2 Crónicas 17:5).

5. Euforia de corazón, gran y continua alegría en el servicio de Jehová ( 2 Crónicas 17:6).

6. El gasto de su poder m utilidad adicional de limpieza ( 2 Crónicas 17:6). Qué recompensas de la fidelidad del rey se debieron a su posición real que, por supuesto, no podemos buscar. Pero si hacemos la elección más sabia, podemos contar con una vida de verdadera y verdadera bendición. Para nosotros habrá asegurado

(1) todo bien temporal necesario (Salmo 37:25; Salmo 34:22; Mateo 6:33; 1 Timoteo 4:8);

(2) la presencia consciente y permanente de Dios ( Juan 14:23; Juan 15:4; Apocalipsis 3:20);

(3) la paz que, no como el mundo da, Cristo le da a los suyos, y la alegría que ningún hombre nos quita;

(4) las condiciones espirituales de la santa utilidad, los medios y la oportunidad de ejercer una influencia pura y elevadora en muchos corazones y, por lo tanto, de elevar y ennoblecer muchas vidas;

(5) la esperanza que no avergüenza. C.

2 Crónicas 17:7

Un fuerte porque instruyó a las personas.

Josafat no había pasado mucho tiempo en el trono antes de dar un paso admirablemente adaptado para beneficiar y, de hecho, para bendecir a la nación. Mejor que "fortalecerse contra Israel" al aumentar sus guarniciones ( 2 Crónicas 17:1, 2 Crónicas 17:2) fue la iluminación de "todas las ciudades de Judá", la enseñanza del "pueblo" ( 2 Crónicas 17:9) del "libro de la Ley del Señor".

I. FUERZA EN LA INSTRUCCIÓN. Es bueno que una tierra tenga sus fortalezas fuertes e inexpugnables, sus pueblos bien guarnecidos, su frontera de montañas empinadas o rocas escarpadas. Pero la fuerza de una nación no reside en defensas como estas; yace en la inteligencia, el vigor, el coraje, el patriotismo de su gente. Todas las municiones materiales no lograrán mantener alejado al enemigo cuando "la gente" esté corrupta y debilitada. Sin ninguna fortificación notable construida por el arte y el trabajo humano, una nación libre, valiente y piadosa será respetada y preservada. Y tal nación solo se encontrará donde haya conocimiento e inteligencia consecuente. No puedes construir nada duradero sobre la ignorancia. La ignorancia significa necedad, indulgencia en los placeres inferiores, debilidad, declive. "El conocimiento es poder" en más de un sentido.

II INSTRUCCIÓN EN LA VERDAD SAGRADA. El poder necesita ser guiado correctamente; equivocado, es la fuente del mayor mal. Todo depende de la forma en que se dirige la inteligencia. El genio, trabajando hacia un fin malvado, es una fuerza que es simplemente terrible. El mundo no puede sufrir una imposición más triste que un hombre o una comunidad poseída del poder de la inteligencia altamente cultivada, pero no regulada por principios rectos, abandonándose a impulsos indignos. Por lo tanto, era de primera importancia que aquellos que iban "por todas las ciudades de Judá" debían "enseñar al pueblo" del "libro de la Ley del Señor". De allí obtendrían esas verdades directas, esos principios dominantes que conducirían en los caminos de la santidad y la sabiduría celestial. Por lo tanto, es de suma importancia, aquí y en todas partes, que en todas nuestras ciudades y pueblos y aldeas no solo deberíamos tener "el maestro de escuela en el extranjero", sino también tener al maestro cristiano, ocupado, ferviente y fielmente haciendo saber la voluntad de Dios, la verdad y la gracia de Jesucristo, basando todo el carácter en una buena moral y basando toda la moral en su único fundamento sólido, la verdad cristiana.

III. VERDAD SAGRADA SUMINISTRADA EN CADA MANERA ABIERTA. Josafat no creía lo suficiente como para dejar que las instituciones existentes hicieran las cosas. Como un hombre sabio y serio, buscó métodos adicionales, buscó en todas las direcciones hombres competentes para llevar a cabo su piadoso propósito. Y él gritó:

1. El hombre que aportó el peso de su posición social: el príncipe ( 2 Crónicas 17:7).

2. El hombre que ejerció la influencia de su oficio sagrado: el sacerdote ( 2 Crónicas 17:8).

3. El hombre que contribuyó con la fuerza de un entrenamiento especial: el levita ( 2 Crónicas 17:8). Así, sabia y efectivamente, debemos trabajar. En nuestro país hay:

(1) Alcance de mucha instrucción cristiana en toda la tierra. Están llegando los jóvenes para ser enseñados; hay multitudes descuidadas y espiritualmente ignorantes llenas de gente en nuestras grandes ciudades; Hay números no instruidos que necesitan que se les enseñe el estilo de vida, dispersos por los distritos rurales de la tierra. Todavía hay un amplio espacio para el trabajo del profesor.

(2) Amplio material de enseñanza del cual extraer. Aquellos que pueden aportar rango social, o poder intelectual, o entrenamiento religioso especial, o fervor espiritual excepcional, o incluso el conocimiento común y el celo común de los miembros de nuestras Iglesias cristianas. Hay disponible en cada lado una gran capacidad de instrucción religiosa; y esto la Iglesia Cristiana debería, como el Rey de Judá, alistarse en nombre del país. Entonces podemos buscar

(3) los resultados más excelentes; porque un país cubierto de maestros cristianos, y saturado de verdad celestial, será una nación caminando en el temor de Dios y descansando bajo su sonrisa. — C.

2 Crónicas 17:16

Servicio dispuesto.

Cuando se dice de Amasías que "se ofreció voluntariamente al Señor", se nos transmitió un pensamiento que respeta el carácter de la vida de un general hebreo, y tenemos una forma de palabras sorprendentemente sugestivas de la verdadera naturaleza de todo servicio sagrado. . Nos fijamos en los dos.

I. EL CARÁCTER DEL SERVICIO DE AMASÍAS. Por la frase aquí empleada probablemente se refería a que entró en su trabajo como capitán del ejército de Josafat con un espíritu de devoción religiosa. No debemos sorprendernos de eso. La idea del error esencial de la guerra es moderna, es cristiana. No se le ocurriría a la mente y, por lo tanto, no perturbaría la conciencia de ningún hombre que viva en esa época. No habría ninguna razón, en su mente, por la cual no debería entregarse a la profesión del soldado, y cumplir con todos los deberes militares de todo tipo en el espíritu de auto-entrega al servicio de Dios. Y sin importar lo que pensemos sobre este tema, ciertamente deberíamos concluir y actuar sobre la convicción de que, al determinar nuestro curso de la vida, debemos buscar y encontrar aquello a lo que podamos darnos con fervor religioso. No hay razón para que una profesión no sea una vocación; aquello a lo que un hombre se siente llamado de Dios; aquello en lo que puede estar continuamente sirviendo a Dios y honrando su Nombre; aquello en lo que hará todo lo posible para ilustrar las gracias esenciales que Jesucristo nos ha encomendado, tanto por sus palabras como por su ejemplo.

II UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE TODO EL SERVICIO ACEPTABLE. Seguramente debe registrarse en el "libro de la vida" acerca de cada heredero del cielo, que "se ofreció voluntariamente al Señor". ¿Por qué otro servicio que no sea digno de aceptación?

1. La sumisión y la rendición de nuestra voluntad es el acto de entrada a la vida que es Divina. No es conocimiento, no es sentimiento, no es acción obligatoria, o acción forjada por recompensa, lo que constituye la verdadera infancia; Todo esto puede existir y, sin embargo, puede haber distanciamiento de Dios. Pero por muy leve que sea el conocimiento, y aunque la emoción sea pequeña, y antes de que cualquier acto de servicio sea posible, si un hombre inclina su voluntad a la voluntad de Dios y decide entregarse al servicio de su Salvador, entonces tiene entró en el reino; él es uno de los redimidos del Señor; sus pies se encuentran en el camino de la vida eterna; solo tiene que continuar en la forma en que camina.

2. Nuestro servicio diario es excelente y aceptable en proporción a su alegre disposición. Hacer lo correcto con el consentimiento de nuestra voluntad, pero solo con un consentimiento renuente y luchador, coloca al sirviente en un extremo de la escala. Hacer lo correcto con prontitud, con alegría, con seriedad de espíritu, con un entusiasmo animador y una alegría abundante, coloca al sirviente en el otro extremo de la escala de aceptación, recomendación y recompensa divinas. "Dios ama al dador alegre", no solo el dador de su dinero, sino también de su tiempo, de su fuerza, de sus recursos intelectuales, de todas las fuerzas de su alma, de todas las oportunidades de su vida.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 17:1

La adhesión de Josafat.

I. LA FECHA DE SU CORONACIÓN.

1. El trigésimo quinto año de su edad. Nació así en el sexto año del reinado de Asa ( 2 Crónicas 16:14), durante los diez años de silencio. Su madre era Azubah, la hija de Shilhi ( 1 Reyes 22:42). Un hombre de años maduros cuando ascendió al trono, estaba mejor calificado para soportar la carga de responsabilidad que la muerte de su padre tenía, en la providencia de Dios, sobre él.

2. El cuarto año de Acab, rey de Israel ( 1 Reyes 22:41). Si Judá tuvo la suerte de obtener un soberano como Josafat, Jeshoshaphat tuvo la mala suerte de tener un vecino como Acab ( 1 Reyes 16:30-11). El hombre siempre está más o menos influenciado por su entorno, y especialmente por sus vecinos. Estos, cuando son buenos, son una bendición; cuando el mal, una maldición. En el último caso, si no puede mejorarlos, lo deteriorarán ( 2 Crónicas 18:1).

II El regreso de su trono. El trono:

1. De un reino próspero. Judá, si pequeña, era valiente y religiosa. Bajo el reinado anterior había logrado hazañas brillantes en la batalla, y avanzó considerablemente en el camino de la reforma religiosa.

2. De un buen padre. Con todas sus imperfecciones, Ass era uno de los mejores reyes de Judá, y no era un honor que Josafat hubiera descendido y hubiera tenido éxito como tal padre. La nobleza obliga: implicaba para Josafat el deber de seguir los pasos de su padre como hombre y rey.

3. De un antepasado famoso. El trono que ascendió había descendido de David, el segundo rey del Israel unido, en sucesión directa e ininterrumpida, mientras que el trono de Israel había cambiado tres veces las dinastías y siempre para peor (1 Rey 15:27; 1 Reyes 16:10, 1 Reyes 16:22).

4. De un gran Dios. El trono que obtuvo Josafat fue de Jehová, y Josafat fue simplemente su virrey y representante.

III. LA PRUDENCIA DE SU REGLA.

1. Consideró a Israel como un enemigo. Esto fue sabio. Si Baasha hubiera estado dispuesto hostilmente hacia Judá todos los días de su padre Asa, no era probable que Acab se inclinara más pacíficamente. Los hombres cautelosos deben comprender las situaciones en las que se colocan. No puede venir nada bueno confundir enemigos con amigos.

2. Se fortaleció contra Israel. Él plantó guarniciones en todo Judá y en las ciudades del monte Efraín que su padre había capturado de Baasa ( 2 Crónicas 15:8), y localizó fuerzas en todas las ciudades cercadas de Judá. "El hombre prudente prevé el mal y se esconde; los simples pasan y son castigados" ( Proverbios 22:3; Proverbios 27:12). "El hombre prudente mira bien su marcha" ( Proverbios 14:15), especialmente cuando los Acab están en el extranjero.

IV. LA GRANDEZA DE SU ALIADO. Asa había buscado una liga con Benhadad de Siria ( 2 Crónicas 16:2) .: Josafat prefería una liga con Jehová ( 2 Crónicas 17:8). Un aliado:

1. Todopoderoso, como su padre Asa alguna vez creyó ( 2 Crónicas 14:11), como David había cantado a menudo (Salmo 66:3; Salmo 76:6, Salmo 76:7; Salmo 89:8), como Moisés había enseñado hace mucho tiempo ( Deuteronomio 7:21), como Miriam había cantado en la orilla del mar ( Éxodo 15:8), y como Jehová mismo le había recordado a Abraham una vez ( Génesis 18:14).

2. Omnisciente, como le había contado Hanani el vidente en una ocasión memorable a su padre ( 2 Crónicas 16:9), y tal como lo recordaba, siendo entonces un niño de diez años; un aliado que podría ayudar en cada estrecho para el que se buscaba su ayuda ( Proverbios 15:3) - sí, que podría detectar estrechos y emergencias en los que su ayuda sería deseada antes de que el individuo los viera, y quién avanzaría con refuerzos incluso antes de que se discerniera su necesidad.

3. Inmutable. Benhadad rompió su liga con Baasha ( 2 Crónicas 16:4), como sin duda lo habría hecho con Asa si Baasha u otro le hubieran ofrecido incentivos más poderosos. Cuando Jehová hace convenio con su pueblo, él no cambia ( 1 Samuel 15:29; Salmo 111:5; Isaías 54:10; Jeremias 33:20, Jeremias 33:21; Malaquías 3:6).

4. Gracioso Benhadad requirió ser sobornado. Jehová concede su amistad y ayuda gratis, estipulando solo que aquellos cuyo aliado se convierta le serán fieles ( 2 Crónicas 15:2). Motley, en algún lugar de su "República holandesa", dice que cuando se le aconsejó a Guillermo de Orange que buscara la ayuda de los soberanos europeos en su lucha con Felipe de España, respondió que había formado una liga con el Rey de reyes.

V. LA CALIDAD DE SU RELIGIÓN.

1. Personal. Josafat como hombre, no solo como monarca, era piadoso. Él, y no solo los funcionarios del templo, buscaron a Jehová. Religión nada, si no es personal. Tanto los reyes como los súbditos están bajo la ley de Dios.

2. Práctico. La piedad de Josafat no se limitó a las proclamaciones estatales, o actos oficiales de homenaje a Jehová en el templo, sino que se extendió al dominio de su propia caminata individual.

3. Ancestral. Había sido la religión de su padre Asa y de su famoso antepasado David en sus mejores días, de Asa antes de que él diera el primer paso en falso al dejar a Jehová para Benhadad, de David antes y después de pecar en conexión con Betsabé.

4. Escritural. Era la adoración a Jehová según lo prescrito por la Ley de Moisés, y no el servicio a los ídolos como lo practica el reino del norte; en particular, no la adoración de los becerros de oro como los de Dan y Bethel ( 1 Reyes 12:28). Las Escrituras son el único directorio de adoración para la Iglesia del Nuevo Testamento.

5. Reformatorio. No contento con abstenerse de la adoración idólatra, Josafat abandonó la posición de neutralidad y compromiso que su padre había ocupado ( 2 Crónicas 15:17); él "se llevó los lugares altos y las arboledas de Judá". La neutralidad en la religión siempre es una imposibilidad ( Josué 24:15), es menos una posibilidad ahora que nunca ( Mateo 12:30).

VI. LA RECOMPENSA DE SU PIEDAD.

1. Jehová estableció el reino en su mano. Jehová lo había hecho con David ( 2 Samuel 5:12) y con Salomón ( 1 Reyes 2:46), de acuerdo con su promesa ( 2 Samuel 7:12, 2 Samuel 7:13; 1 Reyes 9:5). En la continuación de esa promesa, ahora confirma el gobierno de Judá en manos de su descendiente. El único verdadero Rey-hacedor y Establecedor del Trono es Dios ( Proverbios 8:15; Salmo 2:6; Salmo 61:6; Oseas 13:11). Ningún monarca puede conservar su corona cuando Dios desea destronarlo; ningún trono puede ser alterado hasta que Dios conceda permiso para derribarlo.

2. Sus súbditos le hicieron homenaje al presentar regalos. ( 2 Crónicas 17:5.) Difícilmente grava, pero las ofrendas de libre albedrío más allá, en expresión de lealtad y buena voluntad, como parece haber sido habitual en la adhesión de un rey ( 1 Samuel 10:27). Es un buen augurio para un reinado cuando comienza con la bendición de Dios y el favor del pueblo. El título de ningún gobernante está completo y no quiere ninguno de estos sellos.

3. Tenía riquezas y honor en abundancia. Esto está de acuerdo con la promesa dada al buen hombre (Salmo 112:1). Dios nunca deja de honrar a los que lo honran ( 1 Samuel 2:30), o de enriquecer, si no con material aún con tesoros espirituales, como servirlo con fidelidad y temor ( Proverbios 3:16 ; Proverbios 22:4). Vea esto ilustrado en la vida de David ( 1 Crónicas 29:28), Solomon ( 1 Reyes 10:24, 1Ki 10:25, 1 Reyes 10:27; 2 Crónicas 9:23, 2 Crónicas 9:24) y Ezequías ( 2 Crónicas 32:7).

VII. LA FELICIDAD DE SU CORAZÓN. Esto fue "levantado en los caminos del Señor" ( 2 Crónicas 17:6), no con orgullo, sino:

1. Con satisfacción interna. La verdadera religión difunde tal sentimiento a través del corazón (Salmo 119:165; Proverbios 3:17; Isaías 32:17; Isaías 48:18).

2. Con una resolución seria. La elevación del espíritu que experimentó lo impulsó a trabajar por la reforma de su país y la mejora de su pueblo. La piedad sincera siempre busca extenderse. La bondad genuina siempre tiene como objetivo hacer el bien a los demás. Cristo ordena a sus seguidores que hagan el bien y se comuniquen ( Mateo 10:8).

Aprender:

1. La responsabilidad de la estación alta.

2. El deber de seriedad en la religión.

3. El beneficio de la verdadera piedad.

4. La alegría de la piedad. W.

2 Crónicas 17:7

Una antigua ley de educación.

I. SU PROMULGACIÓN.

1. ¿Por quién? Josafat, hijo de Asa y rey ​​de Judá. Los reyes y los parlamentos deben cuidar la educación de las personas. No hay mejores medios para promover el orden social.

2. ¿Cuándo? En el tercer año de su reinado. Josafat pospuso no un trabajo tan excelente, pero le asignó una prioridad, respondiendo a su importancia. De mayor consecuencia fue para la prosperidad de sus dominios y la paz de su reinado que sus súbditos debían ser instruidos, que sus ejércitos debían ser entrenados o fortalecidos sus guarniciones.

3. ¿Con qué fin? La mejora religiosa de las personas. Bajo la economía del Antiguo Testamento que formaba parte del deber del estado hebreo, porque el estado y la Iglesia eran uno. Bajo la economía del Nuevo Testamento, cuando el estado y la Iglesia no son coextensivos, la obligación de proporcionar educación religiosa tanto para viejos como para jóvenes recae exclusivamente en la Iglesia; la promoción de la instrucción secular es el departamento que pertenece propiamente al estado. Sin embargo, si no se requiere que el estado proporcione directamente la enseñanza de la religión, no está en libertad de obstaculizar a la Iglesia, pero está obligada a proporcionar su libertad para cumplir con el trabajo especial dedicado a su cuidado.

II SU CONSTITUCION.

1. Tres órdenes de maestros.

(1) Laicos de alto rango: príncipes, de los cuales se llamaban Ben-hail, Abdías, Zacarías, Nethaneel y Michaiah, pero de quienes no se sabe nada más. Si fueran "príncipes" en el sentido de estar relacionados con la familia real, entonces a ninguno se le podría asignar el trabajo de manera más adecuada; si los jefes de familia o las casas de los padres, la conveniencia de nombrarlos era aún más evidente; si gobernadores de distritos, no se atenuó.

(2) Levitas, nueve en número: Shemaías, Nethanías, Zebadías, Asahel, Shemiramoth, Jehonathan, Adonijah, Tobijah y Tob-adonijah, todos ahora igualmente desconocidos.

(3) Sacerdotes, dos en número: Eliseo y Joram.

2. Tres tipos de instrucción. Esto al menos probable por el nombramiento de tres clases de docentes.

(1) El derecho civil y la constitución del reino fueron enseñados por los laicos.

(2) Ley ritual, y lo que pertenecía a la adoración del templo, por los levitas.

(3) Ley moral, con la naturaleza y obligación de la religión, por los sacerdotes. "Así, la nación se instruyó a fondo en su deber hacia Dios, hacia el rey y entre sí" (Adam Clarke).

III. SU OPERACIÓN Se puso en vigor:

1. Inmediatamente Las buenas resoluciones no se pueden llevar a cabo demasiado pronto, o los buenos esquemas se ponen en marcha demasiado rápido. Muchos proyectos nobles se ven arruinados por la dilación como por una prisa indebida.

2. Universalmente. Los diputados de enseñanza recorrieron la tierra, visitaron las ciudades y pueblos, y no dejaron ninguna parte sin ser afectados por sus labores. 3 ... muy en serio. Ellos le enseñaron a la gente; no solo abrió escuelas y leyó conferencias secas y sin interés sobre historia civil, eclesiástica y religiosa, sino que vio que la gente entendía y practicaba lo que se enseñaba.

Aprender:

1. La verdadera gloria de un rey: cuidar el bienestar de sus súbditos.

2. El valor de la instrucción secular, pero especialmente de la religiosa.

3. La mejor fuente de prosperidad para un pueblo que conoce la Ley del Señor.

4. La verdadera función de un maestro: hacer que la gente entienda.

5. El fin último de la educación: la obediencia. W.

2 Crónicas 17:10

La grandeza de Josafat.

I. LOS VECINOS DE JEHOSHAPHAT.

1. Miedo de su grandeza. Al igual que en las ciudades alrededor de Jacob y sus hijos cuando huyeron de Shecham ( Génesis 35:5), el terror de Jehová estaba en los vecinos de Josafat. Al considerar a Josafat bajo la protección del Cielo, dudaron en sacar conclusiones con él en el campo de la guerra.

2. Solicitante de su favor. Esto se busca por medio de regalos. Los filisteos trajeron regalos y plata de tributo, o "plata una carga", es decir, una gran cantidad (Bertheau, Keil); los árabes ofrecieron bandadas: 7700 machos cabríos y 7700 carneros.

II LOS EDIFICIOS DE JEHOSHAPHAT.

1. Castillos o palacios. Los reyes orientales comúnmente atestiguaban su magnificencia mediante la construcción de templos y palacios; p.ej. Salomón ( 2 Crónicas 8:1, etc.).

2. Ciudades de tiendas. Arsenales o revistas para abastecer las guarniciones. En ellos, Josafat tenía muchas propiedades (Keil).

III. LOS GUERREROS DE JEHOSHAPHAT.

1. Los que sirvieron en Jerusalén.

(1) Sus batallones, cinco: tres pertenecientes a Judá, dos a Benjamín.

(2) Sus capitanes. De las divisiones de Judá, Adnah el jefe, Johanan y Amasías, hijo de Zichri, "que voluntariamente se habían entregado u ofrecido al Señor", tal vez en la realización de algún acto poderoso. De Benjamín, "Eliada, un hombre poderoso y valiente", y Jozabad.

(3) Sus números. De Judá, bajo Adnah, 300,000; bajo Johanán, 280,000; bajo Amasías, 200,000; en total, 780,000 hombres. De Benjamín, 200,000 con Eliada, y 180,000 con Jozahad; en total, 380,000. Para el reino 1.160.000, más de un millón y medio de soldados sin discapacidad, una gran incubación para un reino tan pequeño.

(4) Sus deberes. Esperaron al rey, es decir, eran fuerzas desechables a sus órdenes, listas para salir al campo cuando él debía dar la palabra.

2. Los que sirvieron en Judá. Los oficiales y las compañías distribuyeron por las diferentes guarniciones de la tierra.

Aprender:

1. La influencia de la verdadera religión incluso en los impíos.

2. La gloria superior del buen carácter, en comparación con la gran condición.

3. La dignidad implicada en ser un soldado de Jesucristo. — W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 17:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-17.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile