Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 16:12

In the thirty-ninth year of his reign Asa became diseased in his feet. His disease was severe, yet even in his disease he did not seek the LORD, but the physicians.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Disease;   Gout (?);   Physician;   Thompson Chain Reference - Disease;   Health-Disease;   Imperfections, of Good Men;   Perfection-Imperfection;   Physicians;   Prevention and Cure of Diseases;   The Topic Concordance - Seeking;   Torrey's Topical Textbook - Diseases;   Sickness;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Asa;   Diseases;   Physicians;   Bridgeway Bible Dictionary - Artaxerxes;   Disease;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Heal, Health;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Easton Bible Dictionary - Asa;   Physician;   Fausset Bible Dictionary - Jehoram;   Medicine;   Holman Bible Dictionary - Asa;   Diseases;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Medicine;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Possession;   Morrish Bible Dictionary - Physician;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Asa;   Chronicles, Books of;   Physician;   Salvation;   Sick;   Kitto Biblical Cyclopedia - Asa;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Chronicles 16:12. Diseased in his feet — He had a strong and long fit of the gout; this is most likely.

He sought not to the Lord — "He did not seek discipline from the face of the Lord, but from the physicians." - Targum.

Are we not taught by this to make prayer and supplication to the Lord in our afflictions, with the expectation that he will heal us when he finds us duly humbled, i.e., when the end is answered for which he sends the affliction?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-16.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Reformation under Asa (14:1-16:14)

God’s blessings on Asa showed his pleasure with those who removed Canaanite customs and restored the Levitical order of worship. God rewarded Asa by giving him a remarkable victory over a large and powerful army that invaded from the south. This sign of God’s pleasure encouraged Asa to continue his reforms with greater boldness (14:1-15:19; see notes on 1 Kings 15:9-15).

When, however, Asa trusted in outside help instead of trusting in God, he displeased God and was rebuked by one of God’s prophets. Not willing to listen to advice, he treated cruelly any of his people who opposed his policies (16:1-14; see notes on 1 Kings 15:16-24).

Towards the end of Asa’s reign, Ahab came to power in the north. Under the influence of his foreign wife Jezebel, Ahab introduced a new form of Baal worship in Israel. This Baalism was far more powerful and far more evil than that practised by the common people at the local Baal shrines (1 Kings 15:25-29). But since these matters concerned the northern kingdom, the Chronicler, in keeping with his usual practice, does not record them.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-16.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE DEATH OF ASA

"And, behold, the acts of Asa, first and last, lo, they are written in the book of the kings of Judah and Israel. And in the thirty and ninth year of his reign, Asa was diseased in his feet; his disease was exceeding great: yet in his disease he sought not to Jehovah, but to the physicians. And Asa slept with his fathers, and died in the one and fortieth year of his reign. And they buried him in his own sepulchres, which he had hewn out for himself in the city of David, and laid him in the bed which was filled with sweet odors and divers kinds of spices prepared by the perfumers' art: and they made a very great burning for him."

"And they made a very great burning for him" "This is a reference to the burning of spices,"The Pulpit Commentary, Vol. 6b, p. 195. an ancient custom designed to fill the atmosphere with sweet odors accompanying a funeral procession. The Romans used large quantities of incense for this purpose. (We have discussed this custom rather extensively under the title, The Triumph Metaphor, in Vol. 7 (Corinthians) of our N.T. Commentaries, pp. 324, 325.)

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Yet in his disease he sought not ... - Rather, “and also in his disease he sought not.” Not only in his war with Baasha, but also when attacked by illness, Asa placed undue reliance upon the aid of man.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-16.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 16

In the thirty-sixth year of his reign, Baasha who was now the king of Israel started to fortify the city of Ramah, north of Jerusalem, in order that he might cut off all of the trade that is coming into Judah or all of the trade that would go out ( 2 Chronicles 16:1 ).

He was going to cut off their supplies. And so he's going to build this fortified city so that he could begin to cut off the supplies from Judah.

And Asa ( 2 Chronicles 16:2 )

He had had now a very prosperous reign. For twenty-five years they had had rest after the great victory and commitment to God. But now he had become rich. He had become strong and he took money out of the treasury of the house of the Lord.

took gold and silver out of the treasures of the house of the LORD, and he sent it off to the king of Syria ( 2 Chronicles 16:2 ),

And he said to Benhadad, "Your father and my father had a mutual defense pact. And I'm sending you this money in order that you might honor this mutual defense pact, and I want you to attack Israel from the north because they're building this fortified city. They're preparing an invasion and all. And so I want you to attack them from the north." And so Benhadad began to attack Israel from the north.

Well, because Baasha had deployed the troops down toward the south in the building of this fortified city and all, Benhadad began to move through the north part. They conquered the city of Dan in the upper part of the Galilee, the Hula Valley there. They began to move down. They took the area around the Sea of Galilee, the cities of Naphtali and all, and so Baasha, when the Syrians began to invade and take the northern part, left off the building of the fortified city, moved his army up to defend their northern borders from this attack of Syria. And when they did, of course, Asa moved out and they took all of the materials that they had brought to build the fortified city and they built several little cities for their own defense with the materials that they had captured from that which Baasha had brought down.

So his plan was successful. He had used his own military alliances and his own wealth and all to buy himself out of his problems. And it was successful. It was a very successful move. They were able to deploy the troops and they were able to take the materials, and it was a successful move. However, the prophet of God came to him, Hanani.

And he said, Because you have relied on the king of Syria, and not relied on Jehovah your God, therefore is the host of the king of Syria escaped out of your hand. Were not the Ethiopians and the Lubims a huge host, with very many chariots and horsemen? yet, because you relied on the LORD, he delivered them into your hand. For the eyes of the LORD run to and fro throughout the whole earth, to show himself strong in behalf of them whose heart is perfect toward him. But herein thou hast done foolishly: therefore from now on you're going to have wars ( 2 Chronicles 16:7-9 ).

Now he had just had, he was just, no doubt, gloating in his wisdom, in his diplomacy, in his success, and a prophet comes and rebukes him. And the rebuke is this: "You have relied upon Syria, the arm of man. You're not resting in the Lord anymore. You're not going out in the name of the Lord anymore. You're not calling unto the Lord for the help that you need any longer. You see, you don't feel that need for the help of God. 'God, I can manage this one myself.' And because you've relied on the king of Syria, and not on the Lord your God, don't you remember... that now the king of Syria is delivered out of your hand, but don't you remember that in the past when you were invaded by this huge army of Ethiopians and Lubims with their chariots and all, how that at that time you cried unto the Lord, the Lord delivered them into your hand."

"For," and this is the truth of God, burn it in your heart tonight, "the eyes of the Lord go to and fro throughout the entire earth, to show Himself strong on behalf of those whose hearts are completely towards Him." What is God saying? Just this. God wants to use your life. God wants to bless your life. God wants to pour out upon you His glorious resources. God is just looking for people that He can use, that He can funnel His resources through, because God is wanting to reach this world around us. God needs men to reach this world. God is looking for men whose hearts are completely towards Him that He might show Himself strong on behalf of that person; that God might funnel His resources through their lives.

Oh God, cause our hearts to be turned completely towards Thee. Take our hearts away from the issues of the world. From our own desires and purposes. From our own goals and ambitions. Oh God, let my heart be completely towards Thee. Don't let my heart be turned aside by my own desires and my own wishes. God, let my heart be completely towards You. For the eyes of the Lord are looking through the whole world to find such men that God might show Himself strong on behalf of those people.

In other words, as we were talking earlier, God is looking for the man whose life is in line with the purposes and the will of God. And when He finds that man, and when that man asks God for those things of the kingdom that he sees are necessary, then God is already determined to give to him those things that he is asking. Because he's not asking to consume it on his own flesh, on his own desires. James said, "You ask, and receive not, that you might consume it on your own lust" ( James 4:3 ).

And so many of our petitions that we bring before God are really our own will, our own desires that we are offering to God and wanting Him to help us fulfill our desires. But God's looking for men whose desire is totally towards the Lord and the things of God, because God needs men in this world today. The world is in a desperate condition. God needs men. God is looking for men and the eyes of the Lord go to and fro throughout the entire earth in order that He might show Himself strong in behalf of those whose hearts are completely towards Him.

Oh God, I want to be that man. Oh God, I want my desires to be fully in line with Your will, with what You want. God, I want to be usable. And this is my continual prayer: God, keep me usable. I know it is so easy to get sidetracked, to get caught up in something other than God's purpose or plan and end up on the shelf. I don't want to end up on the shelf. I want to remain usable by God. That's the only reason for being in this rotten place.

Living in this corrupted society, there's only one purpose, and that's to be used of God for His purposes. And when I start living for my own purposes, then I pray God takes me instantly, because I'm wasting my life on that which really doesn't matter. There's only one real purpose now and that's to be what God wants me to be. To be that servant of God, doing His will in order that God might work. Show His power and His strength through my life. God's looking for such men. I want to be that kind of man. I'm not completely. I desire to be. And God knows the desire of my heart. From the time when I committed my life fully to Jesus Christ, to be that man that God could use.

Now Asa was angry with the prophet ( 2 Chronicles 16:10 ),

The truth oftentimes creates anger, resentment.

he put him in a prison; for he was in a rage with him because of this thing ( 2 Chronicles 16:10 ).

Here is the king who at the beginning offered this prayer of God, who created this great spiritual reform among the people. "We're going to serve the Lord." He's going to be... and now he's in a rage because the prophet has brought to him the truth of God. Throws the prophet into prison.

And Asa in the thirty-ninth year of his reign was diseased in his feet, it was an exceeding great disease: yet in his disease he sought not the LORD, but the aid of physicians ( 2 Chronicles 16:12 ).

And he died. Now the intimation in the text is, had he sought the Lord, the Lord would have healed his diseased feet. But you see, he began a pattern of relying upon man and upon the arm of flesh. We sing that song, "The arm of flesh will fail you. You dare not trust your own." It's vain to put your trust in man. "Better to put your trust in the Lord than your confidence in princes" ( Psalms 118:9 ). And he started out putting his trust in God. It's a sad, tragic story. A man who started out putting his trust in God, knew the power of God, the great victories of God, great spiritual revival, but whose life he ended up trusting in the arm of flesh, in the arm of man. And he died trusting in man. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-16.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Asa’s failure ch. 16

Three parts also mark this record of the later period of Asa’s reign: his war with Baasha (2 Chronicles 16:1-6), Hanani’s sermon (2 Chronicles 16:7-10), and the conclusion of his reign (2 Chronicles 16:11-14).

Asa’s heart was right in that he consistently loved God. Nevertheless, like David, his obedience lapsed. He trusted in a foreign alliance and later in physicians more than in Yahweh. This resulted in defeat and death.

"Asa, then, has done a complete volte-face from his earlier faithfulness. It is as if we meet two altogether different Asas. He appeared first in the strength of God-reliance, now in the weakness of self-reliance." [Note: McConville, p. 174.]

Rather than confessing his guilt, Asa became angry and oppressed his own kingdom. It may have looked for a while as if Asa was the Son of David who would perfectly trust and obey God. Unfortunately he did not remain faithful.

"Just as the Chronicler inserted Azariah’s sermon in 2 Chronicles 15:2-7 to interpret to his readers the positive period of Asa’s reign, so here he draws out the lessons to be learned from his falling away." [Note: Williamson, 1 and 2 . . ., p. 274.]

"There are some occasions in the Bible when a person’s handling of some small matter is taken as an indication of his capacity to handle a large one (e.g. Matthew 25:21; Matthew 25:23; Jeremiah 12:5). Asa, however, having passed the sternest of tests first (by withstanding Zerah), fails a comparatively trivial one." [Note: McConville, p. 175.]

2 Chronicles 16:9 is especially noteworthy (cf. Zechariah 4:10). No problem can arise for God’s people of which He is not aware and out of which He cannot deliver them if they commit themselves to Him fully (cf. Romans 8:28). 2 Chronicles 16:10 records the first persecution of a prophet, but many others followed (cf. 1 Kings 22:27; Mark 6:17-18).

Asa was one of Judah’s best kings, but he failed as did all the rest.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-16.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Asa in the thirty ninth year of his reign was diseased in his feet,.... This was about two years before his death, and his disease is generally thought to be the gout in his feet, and a just retaliation for putting the prophet's feet into the stocks:

until his disease was exceeding great; it increased upon him, and became very severe and intolerable, and the fits were frequent, as well as the pain sharper; though the sense of the Hebrew m phrase may be, that his disease got upwards, into a superior part of his body, head, or stomach, which, when the gout does, it is dangerous. A very learned physician n is of opinion, that not the gout, but what he calls an "aedematous" swelling of the feet, is meant, which insensibly gets up into the bowels, and is successively attended with greater inconveniences; a tension of the abdomen, difficulty of breathing, very troublesome to the patient, and issues in a dropsy, and death itself:

yet in his disease he sought not to the Lord; his seeking to physicians for help in his disease, perhaps, would not have been observed to his reproach, had he also sought unto the Lord, whom he ought to have sought in the first place; and when he applied to the physicians, he should have implored the blessing of God on their prescriptions; but he so much forgot himself as to forget the Lord: this is the first time we read of physicians among the Jews, and some think these were Heathens, and a sort of enchanters: the Jews entertained a very ill opinion of physicians; the best of them, they say o, deserve hell, and they advise p men not to live in a city where the chief man is a physician; but the author of the book of Ecclesiasticus gives a great encomium of them, and exhorts to honour and esteem them,

"1 Honour a physician with the honour due unto him for the uses which ye may have of him: for the Lord hath created him. 2 For of the most High cometh healing, and he shall receive honour of the king. 3 The skill of the physician shall lift up his head: and in the sight of great men he shall be in admiration. 4 The Lord hath created medicines out of the earth; and he that is wise will not abhor them. 5 Was not the water made sweet with wood, that the virtue thereof might be known? 6 And he hath given men skill, that he might be honoured in his marvellous works. 7 With such doth he heal [men], and taketh away their pains. 8 Of such doth the apothecary make a confection; and of his works there is no end; and from him is peace over all the earth,'' (Sirach 38)

Julian q the emperor greatly honoured them, and observes, that it is justly said by the philosophers, that the art of medicine fell from heaven.

m עד למעלה "usque ad supra", Montanus; "usque ad summum", Vatablus; "usque ad sursum", Piscator. n Scheuchzer. Physic. Sacr. vol. 4. p. 645. o T. Bab. Kiddashin, fol. 32. 1. Gloss. in ib. p T. Bab. Pesachim, fol. 113. 1. q Opera, par. 2. p. 154.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-16.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Asa's Death and Burial. B. C. 914.

      7 And at that time Hanani the seer came to Asa king of Judah, and said unto him, Because thou hast relied on the king of Syria, and not relied on the LORD thy God, therefore is the host of the king of Syria escaped out of thine hand.   8 Were not the Ethiopians and the Lubims a huge host, with very many chariots and horsemen? yet, because thou didst rely on the LORD, he delivered them into thine hand.   9 For the eyes of the LORD run to and fro throughout the whole earth, to show himself strong in the behalf of them whose heart is perfect toward him. Herein thou hast done foolishly: therefore from henceforth thou shalt have wars.   10 Then Asa was wroth with the seer, and put him in a prison house; for he was in a rage with him because of this thing. And Asa oppressed some of the people the same time.   11 And, behold, the acts of Asa, first and last, lo, they are written in the book of the kings of Judah and Israel.   12 And Asa in the thirty and ninth year of his reign was diseased in his feet, until his disease was exceeding great: yet in his disease he sought not to the LORD, but to the physicians.   13 And Asa slept with his fathers, and died in the one and fortieth year of his reign.   14 And they buried him in his own sepulchres, which he had made for himself in the city of David, and laid him in the bed which was filled with sweet odours and divers kinds of spices prepared by the apothecaries' art: and they made a very great burning for him.

      Here is, I. A plain and faithful reproof given to Asa by a prophet of the Lord, for making this league with Baasha. The reprover was Hanani the seer, the father of Jehu, another prophet, whom we read of 1 Kings 16:1; 2 Chronicles 19:2. We observed several things amiss in Asa's treaty with Benhadad. But that which the prophet here charges upon him as the greatest fault he was guilty of in that matter is his relying on the king of Syria and not on the Lord his God, 2 Chronicles 16:7; 2 Chronicles 16:7. He thought that, though God was on his side, this would not stand him in stead unless he had Benhadad on his side, that God either could not or would not help him, but he must take this indirect course to help himself. Note, God is much displeased when he is distrusted and when an arm of flesh is relied on more than his power and goodness. By putting our confidence in God we give honour to him, and therefore he thinks himself affronted if we give that honour to another. He plainly tells the king that herein he had done foolishly, 2 Chronicles 16:9; 2 Chronicles 16:9. It is a foolish thing to lean on a broken reed, when we have the rock of ages to rely upon. To convince him of his folly he shows him,

      1. That he acted against his experience, 2 Chronicles 16:8; 2 Chronicles 16:8. He, of all men, had no reason to distrust God, who had found him such a present powerful helper, by whom he had been made to triumph over a threatening enemy, as his father before him, because he relied upon the Lord his God, (2 Chronicles 13:18; 2 Chronicles 14:11. "What!" said the prophet, "Were not the Ethiopians and the Lubim a huge host, enough to swallow up a kingdom? And yet, because thou didst rely on the Lord, he delivered them into thy hand; and was not he sufficient to help thee against Baasha?" Note, The many experiences we have had of the goodness of God to us aggravate our distrust of him. Has he not helped us in six troubles? And have we any reason to suspect him in the seventh? But see how deceitful our hearts are! We trust in God when we have nothing else to trust to, when need drives us to him; but, when we have other things to stay on, we are apt to stay too much on them and to lean on our own understanding as long as that has any thing to offer; but a believing confidence will be in God only, when a smiling world courts it most.

      2. That he acted against his knowledge of God and his providence, 2 Chronicles 16:9; 2 Chronicles 16:9. Asa could not be ignorant that the eyes of the Lord run to and fro through the earth, strongly to hold with those (so it may be read) whose heart is perfect towards him; that is, (1.) That God governs the world in infinite wisdom, and the creatures, and all their actions, are continually under his eye. The eye of Providence is quick-sighted--it runs; it is intent--it runs to and fro; it reaches far--through the whole earth, no corner of which is from under it, not the most dark or distant; and his eye directs his hand, and the arm of his power; for he shows himself strong. Does Satan walk to and fro in the earth? Providence runs to and fro, is never out of the way, never to seek, never at a loss. (2.) That God governs the world for the good of his people, does all in pursuance of the counsels of his love concerning their salvation, all for Jacob his servant's sake, and Israel his elect,Isaiah 45:4. Christ is head over all things to his church,Ephesians 1:22. (3.) That those whose hearts are upright with him may be sure of his protection and have all the reason in the world to depend upon it. He is able to protect them in the way of their duty (for wisdom and might are his), and he actually intends their protection. A practical disbelief of this is at the bottom of all our departures from God and double-dealing with him. Asa could not trust God and therefore made court to Benhadad.

      3. That he acted against his interest. (1.) He had lost an opportunity of checking the growing greatness of the king of Syria, (2 Chronicles 16:7; 2 Chronicles 16:7): His host has escaped out of thy hand, which otherwise would have joined with Baasha's and fallen with it. (2.) He had incurred God's displeasure and henceforth must expect no peace, but the constant alarms of war, 2 Chronicles 16:9; 2 Chronicles 16:9. Those that cannot find in their hearts to trust God forfeit his protection and throw themselves out of it.

      II. Asa's displeasure at this reproof. Though it came from God by one that was known to be his messenger, though the reproof was just and the reasoning fair, and all intended for his good, yet he was wroth with the seer for telling him of his folly; nay, he was in a rage with him,2 Chronicles 16:10; 2 Chronicles 16:10. Is this Asa? Is this he whose heart was perfect with the Lord all his days? Well, let him that thinks he stands take heed lest he fall. A wise man, and yet in a rage! An Israelite, and yet in a rage with a prophet! A good man, and yet impatient of reproof, and that cannot bear to be told of his faults! Lord, what is man, when God leaves him to himself? Those that idolize their own conduct cannot bear contradiction; and those that indulge a peevish passionate temper may be transported by it into impieties as well as into indecencies, and will, some time or other, fly in the face of God himself. See what gall and wormwood this root of bitterness bore. 1. In his rage he committed the prophet to the jail, put him in a prison-house, as a malefactor, in the stocks (so some read it,) or into little-ease. God's prophets meet with many that cannot bear reproof, but take it much amiss, yet they must do their duty. 2. Having proceeded thus far, he oppressed some of the people, probably such as owned the prophet in his sufferings, or were known to be his particular friends. He that abused his power for the persecuting of God's prophet was left to himself further to abuse it for the crushing of his own subjects, whereby he weakened himself and lost his interest. Most persecutors have been tyrants.

      III. His sickness. Two years before he died he was diseased in his feet (2 Chronicles 16:12; 2 Chronicles 16:12), afflicted with the gout in a high degree. He had put the prophet in the stocks, and now God put him in the stocks; so his punishment answered his sin. His disease was exceedingly great; it came to the height (so some); it flew up to his head (so others), and then it was mortal. This was his affliction; but his sin was that in his disease, instead of seeking to the Lord for relief, he sought to the physicians. His making use of physicians was his duty; but trusting to them, and expecting that from them which was to be had from God only, were his sin and folly. The help of creatures must always be used with an eye to the Creator, and in dependence upon him, who makes every creature that to us which it is, and without whom the most skilful and faithful are physicians of no value. Some think that these physicians were strangers to the commonwealth of Israel, and were a sort of conjurers, to whom he applied as if there were not a God in Israel.

      IV. His death and burial. His funeral had something of extraordinary solemnity in it, 2 Chronicles 16:14; 2 Chronicles 16:14. They made a very magnificent burying for him. I am loth to think (as some do) that he himself ordered this funeral pomp, and that it was an instance of his vanity, that he would be buried like the Gentiles, and not after the way of the Jews. It is said indeed, He digged the sepulchre for himself, as one mindful of his grave; but I am willing to believe that this funeral pomp was rather an expression of the great respect his people retained for him, notwithstanding the failings and infirmities of his latter days. It was agreed to do him honour at his death. Note, The eminent piety and usefulness of good men ought to be remembered to their praise, though they have had their blemishes. Let their faults be buried in their graves, while their services are remembered over their graves. He that said, There is not a just man that doeth good and sinneth not, yet said also, The memory of the just is blessed; and let it be so.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-16.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Crónicas 16:12 . Enfermo en sus pies. Tuvo un fuerte y prolongado ataque de gota ; esto es lo más probable.

Él no buscó al Señor. "Él no buscó la disciplina de la faz del Señor, sino de los médicos". - Tárgum .

¿No nos enseña esto a hacer oración y súplica al Señor en nuestras aflicciones, con la expectativa de que nos sanará cuando nos encuentre debidamente humillados, es decir, cuando se cumpla el fin por el cual él envía la aflicción?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-16.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Sin embargo, en su enfermedad no buscó ... - Más bien, "y también en su enfermedad no buscó". No solo en su guerra con Baasa, sino también cuando fue atacado por una enfermedad, Asa confió indebidamente en la ayuda del hombre.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-16.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

no buscó. Contraste Hezekiah ( 2 Reyes 20:2 . Isaías 38:2 ; Isaías 38:3 ).

médicos . curanderos. Primera aparición de mención de ellos entre los hebreos. Estos pertenecían a la tribu sacerdotal, con conocimientos tradicionales, más o menos supersticiosos. Compárese con Job 13:4 . En NT. tenemos a Lucas ( Colosenses 4:14 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-16.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL AYUDANTE OMNISCIENTE

"Los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él".

2 Crónicas 16:9

I. Fíjense, primero, en la continua inspección de Dios de todo lo que pasa sobre esta tierra. —Podemos afirmar como evidente que nada puede suceder en ningún lugar de la inmensidad poblada que no sea conocido por Aquel que es enfáticamente el Omnisciente. Dios es la Primera Causa, y de la primera dependen todas las causas secundarias.

II. Todos los movimientos de la Providencia tienen como fin último el bien de aquellos cuyo corazón es perfecto para con Dios. - (1) Si Dios envió a su propio Hijo para liberar al hombre de las consecuencias de la transgresión y para extirpar el mal del universo, no podemos dudar de que los objetos que se ocuparon de una interposición tan estupenda deben seguir siendo aquellos a cuyo progreso tienden los tratos divinos. (2) No es sólo en referencia a la Iglesia en general que se nos justifica al hablar así de la Providencia de Dios. De cada miembro de esta Iglesia podemos declarar que Dios lo cuida diligentemente.

—Canon Melvill.

Ilustración

'Hanani se refirió a la historia del pasado; y, de hecho, está lleno de profundo y solemne interés para todos nosotros. No abandonemos la política sagrada de la fe, que ha traído a Dios a nuestras vidas en tantos días difíciles y ansiosos. Está dispuesto a hacer lo que ha hecho. En él no hay mudanza. Procuremos que nuestro corazón sea siempre perfecto para con Él; entonces se demostrará fuerte a favor nuestro.

Ser perfecto es negarse a albergar el mal o la desconfianza; y mantener toda la naturaleza abierta a Dios. Sus ojos no pierden de vista a ninguna alma que esté bien con Él. Sus ojos descubren y Su mano trae ayuda. Por muy solitaria y oscura que sea tu vida, y por débil que sea tu brazo, si Dios está contigo, grandes huestes se desvanecen.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-16.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el año treinta y seis de su reinado, Baasa, que ahora era rey de Israel, comenzó a fortificar la ciudad de Ramá, al norte de Jerusalén, a fin de cortar todo el comercio que llegaba a Judá o todo el comercio que saldría ( 2 Crónicas 16:1 ).

Iba a cortar sus suministros. Y entonces él va a construir esta ciudad fortificada para poder comenzar a cortar los suministros de Judá.

Y Asa ( 2 Crónicas 16:2 )

Había tenido ahora un reinado muy próspero. Durante veinticinco años habían tenido descanso después de la gran victoria y compromiso con Dios. Pero ahora se había hecho rico. Se había fortalecido y sacó dinero del tesoro de la casa del Señor.

tomó oro y plata de los tesoros de la casa de Jehová, y los envió al rey de Siria ( 2 Crónicas 16:2 ),

Y le dijo a Ben-hadad: "Tu padre y mi padre tenían un pacto de defensa mutua. Y te envío este dinero para que puedas honrar este pacto de defensa mutua, y quiero que ataques a Israel desde el norte porque" están construyendo esta ciudad fortificada. Están preparando una invasión y todo eso. Así que quiero que los ataquen desde el norte". Y así Ben-adad comenzó a atacar a Israel desde el norte.


Bueno, debido a que Baasa había desplegado las tropas hacia el sur en la construcción de esta ciudad fortificada y todo, Ben-adad comenzó a moverse por la parte norte. Conquistaron la ciudad de Dan en la parte alta de Galilea, allí el valle de Hula. Empezaron a moverse hacia abajo. Tomaron el área alrededor del mar de Galilea, las ciudades de Neftalí y todo, y así Baasa, cuando los sirios comenzaron a invadir y tomar la parte norte, dejó de construir la ciudad fortificada, movió su ejército para defender su norte. fronteras de este ataque de Siria.

Y cuando lo hicieron, por supuesto, Asa se fue y tomaron todos los materiales que habían traído para construir la ciudad fortificada y construyeron varias ciudades pequeñas para su propia defensa con los materiales que habían capturado de lo que Baasa había traído. abajo.
Así que su plan tuvo éxito. Había usado sus propias alianzas militares y su propia riqueza y todo para librarse de sus problemas.

Y tuvo éxito. Fue un movimiento muy exitoso. Pudieron desplegar las tropas y pudieron tomar los materiales, y fue un movimiento exitoso. Sin embargo, el profeta de Dios vino a él, Hanani.

Y él dijo: Por cuanto te apoyaste en el rey de Siria, y no te apoyaste en Jehová tu Dios, por eso el ejército del rey de Siria se escapó de tu mano. ¿No eran los etíopes y los lubimos un gran ejército, con muchísimos carros y jinetes? sin embargo, porque confiaste en el SEÑOR, él los entregó en tu mano. Porque los ojos del SEÑOR recorren toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.

Mas en esto habéis obrado neciamente; por tanto, de ahora en adelante tendréis guerras ( 2 Crónicas 16:7-9 ).

Ahora él acababa de tener, simplemente estaba, sin duda, regodeándose en su sabiduría, en su diplomacia, en su éxito, y un profeta viene y lo reprende. Y la reprensión es esta: "Te has apoyado en Siria, el brazo del hombre. Ya no estás descansando en el Señor. Ya no estás saliendo en el nombre del Señor. No estás clamando al Señor. por la ayuda que necesita por más tiempo, ya ve, usted no siente esa necesidad de la ayuda de Dios.

'Dios, puedo manejar esto yo mismo'. Y porque te has apoyado en el rey de Siria, y no en el Señor tu Dios, ¿no te acuerdas... que ahora el rey de Siria ha sido librado de tu mano, pero no te acuerdas que en el pasado cuando fuisteis invadidos por este gran ejército de etíopes y lubim con sus carros y todo, cómo en ese momento clamasteis al Señor, el Señor los entregó en vuestras manos.

"
Porque," y esta es la verdad de Dios, grábala en tu corazón esta noche, "los ojos del Señor van y vienen por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón está completamente hacia Él. "¿Qué está diciendo Dios? Solo esto. Dios quiere usar tu vida. Dios quiere bendecir tu vida. Dios quiere derramar sobre ti Sus gloriosos recursos. Dios solo está buscando personas que Él pueda usar, que Él pueda canalizar Su recursos, porque Dios quiere llegar a este mundo que nos rodea.

Dios necesita de los hombres para llegar a este mundo. Dios está buscando hombres cuyo corazón esté completamente hacia Él para que Él se muestre fuerte a favor de esa persona; que Dios pueda canalizar sus recursos a través de sus vidas.
Oh Dios, haz que nuestros corazones se vuelvan completamente hacia Ti. Aleja nuestros corazones de los problemas del mundo. De nuestros propios deseos y propósitos. De nuestras propias metas y ambiciones.

Oh Dios, deja que mi corazón esté completamente hacia Ti. No dejes que mi corazón se desvíe por mis propios deseos y mis propios deseos. Dios, deja que mi corazón esté completamente hacia Ti. Porque los ojos del Señor miran por todo el mundo para hallar a tales hombres a fin de que Dios se muestre fuerte a favor de ese pueblo.

En otras palabras, como hablábamos antes, Dios está buscando al hombre cuya vida esté en línea con los propósitos y la voluntad de Dios. Y cuando encuentra a ese hombre, y cuando ese hombre le pide a Dios aquellas cosas del reino que él ve necesarias, entonces Dios ya está determinado a darle esas cosas que él está pidiendo. Porque no está pidiendo consumirlo en su propia carne, en sus propios deseos. Santiago dijo: "Pides, y no recibes, para consumirlo en tu propia concupiscencia" ( Santiago 4:3 ).

Y muchas de nuestras peticiones que presentamos ante Dios son realmente nuestra propia voluntad, nuestros propios deseos que estamos ofreciendo a Dios y queriendo que Él nos ayude a cumplir nuestros deseos. Pero Dios está buscando hombres cuyo deseo sea totalmente hacia el Señor y las cosas de Dios, porque Dios necesita hombres en este mundo hoy. El mundo está en una condición desesperada. Dios necesita hombres. Dios está buscando a los hombres y los ojos del Señor recorren toda la tierra para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón está completamente hacia Él.


Oh Dios, quiero ser ese hombre. Oh Dios, quiero que mis deseos estén totalmente en consonancia con Tu voluntad, con lo que Tú quieres. Dios, quiero ser utilizable. Y esta es mi oración continua: Dios, mantenme utilizable. Sé que es muy fácil desviarse, quedar atrapado en algo que no sea el propósito o el plan de Dios y terminar en el estante. No quiero terminar en el estante. Quiero seguir siendo utilizable por Dios. Esa es la única razón para estar en este lugar podrido.


Viviendo en esta sociedad corrupta, solo hay un propósito, y ese es ser usado por Dios para Sus propósitos. Y cuando empiezo a vivir para mis propios propósitos, oro para que Dios me lleve al instante, porque estoy desperdiciando mi vida en lo que realmente no importa. Solo hay un verdadero propósito ahora y es ser lo que Dios quiere que yo sea. Ser ese siervo de Dios, haciendo Su voluntad para que Dios pueda obrar.

Muestra Su poder y Su fuerza a través de mi vida. Dios está buscando hombres así. Quiero ser ese tipo de hombre. No estoy completamente. deseo ser. Y Dios conoce el deseo de mi corazón. Desde el momento en que entregué mi vida por completo a Jesucristo, para ser ese hombre que Dios pudiera usar.

Ahora bien, Asa estaba enojado con el profeta ( 2 Crónicas 16:10 ),

La verdad a menudo crea ira, resentimiento.

lo metió en una prisión; porque se enojó con él por esta cosa ( 2 Crónicas 16:10 ).

Aquí está el rey que al principio ofreció esta oración de Dios, que creó esta gran reforma espiritual entre el pueblo. "Vamos a servir al Señor". Va a estar... y ahora está furioso porque el profeta le ha traído la verdad de Dios. Arroja al profeta a la cárcel.

Y Asa, en el año treinta y nueve de su reinado, enfermó de los pies, enfermedad muy grande; pero en su enfermedad no buscó a Jehová, sino la ayuda de los médicos ( 2 Crónicas 16:12 ).

Y él murió. Ahora, la insinuación en el texto es que si hubiera buscado al Señor, el Señor habría sanado sus pies enfermos. Pero vean, él comenzó un patrón de confiar en el hombre y en el brazo de la carne. Cantamos esa canción: "El brazo de la carne te fallará. No te atreves a confiar en los tuyos". Es vano confiar en el hombre. “Mejor es poner vuestra confianza en el Señor que vuestra confianza en los príncipes” ( Salmo 118:9 ).

Y comenzó poniendo su confianza en Dios. Es una historia triste y trágica. Un hombre que empezó poniendo su confianza en Dios, conoció el poder de Dios, las grandes victorias de Dios, gran avivamiento espiritual, pero cuya vida terminó confiando en el brazo de la carne, en el brazo del hombre. Y murió confiando en el hombre. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-16.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Asa (concluido)

Este capítulo reproduce con algunas diferencias verbales 1 Reyes 15:17 , pero agrega un relato de una reprimenda recibida por Asa del vidente Hanani.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-16.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

No busqué al Señor ] Compare la conducta de Ezequías en su enfermedad: ver 2 Reyes 20:2 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-16.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 al 16.

En sus guerras con Jeroboam, Abías se apoya enteramente en este terreno y es bendecido.

Asa sigue sus pasos; y, ya sea en paz o en guerra con los etíopes, Israel prospera en su reinado. Él quita los dioses extraños; porque continuamente los encontramos de nuevo. Se requiere energía para expulsarlos y evitar que regresen. Incluso la madre del rey es privada de su posición real a causa de su idolatría. Sin embargo, "los lugares altos no fueron quitados".

Pero, aunque la fidelidad de Asa continuó, su confianza en Dios fracasó después. Celoso de que los israelitas recurran a Judá, Baasa construye una ciudad para evitarlo; y Asa, en lugar de mirar al Señor, se alía con la alianza siria que produjo el efecto deseado, pero que incitó a los gentiles contra Israel. Y esto no fue todo; la alianza con el mundo nos impide vencer al mundo.

Si no hubiera hecho esto, los sirios habrían caído en manos de Asa; porque "los ojos del Señor recorren toda la tierra, para mostrar su poder a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". ¡Palabra solemne y preciosa! Herido en su amor propio, e irritado por haber perdido así una oportunidad tan buena, Asa encarcela al vidente que dio este testimonio; y oprime al pueblo. Él es castigado por Dios, y ¡ay! no busca a Dios en el castigo. Sin embargo, excepto en este caso, Asa continuó fiel y fue honrado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-16.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Enfermo en sus pies. - 1 Reyes 15:23 , “solo en la época de su vejez estuvo enfermo de los pies”. La naturaleza de la enfermedad no se especifica aquí ni en Kings.

Hasta que su enfermedad fue muy grande. - En exceso estaba su enfermedad: 'ad lĕmà'lah, cláusula añadida por el cronista (ver com. 1 Crónicas 22:5 ).

Aún. - Y también en su enfermedad, así como en su guerra con Baasa.

No buscó al Señor. - Omitir .

Pero a los médicos. - Aquí se expresa la preposición (comp. 1 Crónicas 10:13 ; 2 Reyes 1:2 ). Asa, como Ocozías, se olvidó de consultar a Jehová a través de sus sacerdotes y prefirió confiar en los "Sanadores" de su época, cuyo arte de curar probablemente consistía en el uso de artefactos mágicos, como amuletos, amuletos y exorcismos, como nosotros puede inferir de las prácticas análogas de Babilonia y Asiria.

No debe suponerse que Israel estaba más ilustrado en tales asuntos que las naciones a las que debía una parte tan grande de su civilización, o, de hecho, que la Inglaterra cristiana del siglo XVII.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-16.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 16 La recaída y la muerte de Asa

1. Guerra entre Asa y Baasa ( 2 Crónicas 16:1 )

2. Reprimenda de Hanani ( 2 Crónicas 16:7 )

3. Hanani encarcelado ( 2 Crónicas 16:10 )

4. Enfermedad y muerte de Asa ( 2 Crónicas 16:12 )

Los críticos han hablado mucho de la supuesta fecha incorrecta, el año treinta y seis del reinado de Asa. Compare 1 Reyes 15:33 con el primer versículo de este capítulo para ver la aparente discrepancia. Si la invasión de Judá por Baasa ocurrió poco después de los eventos registrados en el capítulo anterior, fue en el trigésimo sexto año después de la revuelta de las diez tribus. Esto presenta una posible solución. Otros piensan que es el error de un escriba.

Como las fechas en 2 Crónicas 15:19 ; 2 Crónicas 16:1 son incompatibles con la de la muerte de Baasa ( 1 Reyes 16:8 ), y en consecuencia, por supuesto, con la de la guerra de Baasa contra Asa, los comentaristas han tratado de obviar la dificultad, ya sea suponiendo que el numeral 35 se refiere , no a la fecha de la adhesión de Asa, sino a la de la separación de los reinos de Judá e Israel, o bien modificando el número en el libro de las Crónicas.

Esta última es, evidentemente, la única solución satisfactoria. Es evidente que aquí hay un error de un copista, y el número que reemplazaríamos por 35 no es 15 sino 25, y esto por razones demasiado largas para explicar (Historia de la Biblia).

Asa recayó y fracasó cuando Baasa, rey de Israel, se enfrentó a Judá y construyó Ramá. (Ver anotaciones, 1 Reyes 15 y 16.) Con incredulidad, Asa hizo una alianza con el Rey de Siria. Temía mucho a Baasa. En Jeremias 41:9 , leemos acerca de un pozo que hizo por temor a Baasa; probablemente para esconderse allí.

"El temor del hombre trae una trampa". ¡Cómo revela esto la debilidad del hombre! Después de todas las evidencias de la misericordia y el poder del SEÑOR, Asa pudo abandonar así al SEÑOR y entrar en una alianza impía con un rey pagano. Obtuvo el objeto que buscaba y Baasa se vio obligado a abandonar su plan. Pero Dios había sido testigo de todo. Envió a través de Hanani (el Señor le dio el significado de su nombre) y reprendió al rey por lo que había hecho.

El SEÑOR le recuerda el ejército mucho mayor que lo amenazaba (14: 9-15) y la liberación que había obrado. Hermosas son las últimas palabras de Hanani. "Porque los ojos del SEÑOR corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". El Señor busca fe, confianza. Nuestros corazones son perfectos para con Él cuando confiamos en Él y somos obedientes a Su Palabra. Entonces todo Su poder está con nosotros y para nosotros.

Guerras hasta el final fue el castigo anunciado sobre Asa. Y Asa mostró su verdadero estado de alma, cuando, en lugar de decir: "He pecado", comenzó a enfurecerse; cuando en lugar de suplicar a Hanani que orara por él, lo puso en prisión. Él estaba lejos del SEÑOR y su comportamiento lo dio a conocer. Atacado por la enfermedad, sin duda para humillarlo y traerlo de regreso al Señor, no buscó al Señor, sino a los médicos. Probablemente se trataba de magos; que usó encantamientos. No hubo retorno al SEÑOR; sin arrepentimiento.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-16.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un capítulo muy triste, ya que cuenta la historia del lapsus de un hombre que, considerando las condiciones en las que vivía, durante seis y treinta años había sido tan notablemente fiel a Dios. Cuando Basá, rey de Israel, comenzó a construir Ramá con el propósito expreso de perturbar a Judá, Asa, quien tantas veces había sido guiado por Dios, se dirigió a Ben-adad en busca de ayuda. Parecía ser una política exitosa, porque Ben-adad saqueó las ciudades de Israel y Baasa dejó su trabajo.

Las cosas que parecen tener éxito pueden ser las más desastrosas en la vida de fe. De hecho, los sirios eran peores enemigos de Judá que incluso Israel; y como Hanani, el vidente, le dijo al rey, con este acto habían escapado de su mano.

Cuán perpetuamente los hombres derrotan sus propios fines cuando, ya sea por falta de fe o por exceso de confianza, que son prácticamente lo mismo, intentan hacer por política lo que Dios está dispuesto a hacer por ellos en respuesta a su obediente creencia. La historia es más triste en el sentido de que el rey parece no haberse arrepentido de su maldad. Persiguió al profeta y lo arrojó a la cárcel. Además, en sus últimos días se volvió despótico, y aunque le sobrevino el sufrimiento físico, "no buscó al Señor", tan absorto estaba con el sufrimiento y sus intentos de obtener alivio a través de los médicos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-16.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y ASA en el treinta noveno año de su reinado se enfermó en sus pies ,. Esto fue alrededor de dos años antes de su muerte, y se cree que su enfermedad es generalmente la gota en sus pies, y una represalia acaba de poner los pies del profeta en las acciones:

hasta que su enfermedad estaba excediendo gran ; aumentó sobre él, y se volvió muy severo e intolerable, y los ajustes eran frecuentes, así como el dolor más afilado; aunque el sentido de la frase hebrea M puede ser, que su enfermedad se elevó hacia arriba, en una parte superior de su cuerpo, cabeza o estómago, que, cuando la gota lo hace, es peligroso. Un médico muy aprendido es de opinión, que no es la gota, pero lo que él llama a una hinchazón "aedestática" de los pies, se entiende, que se levanta insensiblemente en las entrañas, y se asiste sucesivamente con mayores inconvenientes; Una tensión del abdomen, la dificultad de respirar, muy problemática para el paciente, y los problemas en una decepción y la muerte misma:

Sin embargo, en su enfermedad, no buscó al Señor ; Su búsqueda a los médicos de ayuda en su enfermedad, quizás, no se habría observado a su reproche, si también había buscado al Señor, a quien debería haber buscado en primer lugar; Y cuando se aplica a los médicos, debería haber implorado la bendición de Dios en sus recetas; Pero se olvidó tanto de sí mismo como para olvidar al Señor: esta es la primera vez que leemos de médicos entre los judíos, y algunos creen que estos eran paganos, y una especie de encantadores: los judíos entretuvieron una mala opinión de los médicos; lo mejor de ellos, dicen o, merecen el infierno, y aconsejan a los hombres que no viven en una ciudad donde el jefe es un médico; Pero el autor del Libro de Eclesiasticus le da una gran comio de ellos, y exhorta a honrarlos y estimarlos,.

"1 Honra a un médico con el honor que le debe a los usos que tendrás de él: porque el Señor le ha creado. 2 por la curación más alta de Comett, y recibirá honor al rey. 3 La habilidad del médico levantará la cabeza: y a la vista de los grandes hombres estará en admiración. 4 El Señor ha creado medicamentos fuera de la tierra; y el que es sabio no los aborrecerá. 5 ¿No era el agua dulce con madera, que la virtud de los misía podría ser conocida? 6 Y ha dado a los hombres habilidades, que podría ser honrado en sus maravillosas obras. 7 Con tal, se cura [hombres], y quita sus dolores. 8 de esos dichos, el boticario hace una confección; y de sus obras no hay fin; Y de él es paz sobre toda la tierra, '' (Sirach 38).

Julian Q El Emperador los honró enormemente, y observa, que los filósofos dijeron justamente, que el arte de la medicina cayó del cielo.

M למעלה "Hotel ad supra", montanus; "Cupum de Lacina", Vatablus; "Locery Ad Sursum", Piscator. n scheuchzer. Medicamento. Sacro. volumen. 4. pag. 645. o t. Bab. Kiddashin, fol. 32. 1. Brillo. en ib. p t. Bab. Pesachim, siguiendo. 113. 1. q ópera, par. 2. pag. 154.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-16.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

La mayoría, etc. Heb. "hasta que su enfermedad subió", (C.) a la cabeza (T.) y al corazón, (H.) cuando la gota generalmente resulta fatal. Cornelius a Lapide &mdash- Sept. "hasta que estuvo muy enfermo:" (H.) un castigo justo por haber encerrado al profeta con grilletes; pero de naturaleza temporal, ya que pecó por pasión y murió arrepentido, siendo su corazón perfecto (cap. xv. 17.) todos o la mayor parte de sus días, particularmente en los últimos.

W. &mdash Sin embargo, no fue recurrir a ellos, con cierto grado de confianza, lo que aquí se reprendió, sino depositar demasiada confianza en los hombres, (C.) y muy poca en Dios, árbitro soberano de la vida. y muerte. H.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-16.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ASA, POR LIGA CON LOS SIRIOS, DISTRAE A BAASA DE EDIFICAR A RAMA.

1-6. En el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa—Baasa había muerto varios años antes de esta fecha ( 1 Reyes 15:33), y los mejores críticos bíblicos están de acuerdo en considerar esta fecha como calculada desde la separación de los reinos, y coincidente con el año décimo sexto del reinado de Asa. Este modo de calcular era, en toda probabilidad. Seguido generalmente en el libro de los reyes de Judá e Israel, los anales públicos de los tiempos (v. 11), la fuente de donde sacó el historiador inspirado sus datos. Baasa … edificó a Rama—es decir, la fortificó. La bendición de Dios, que manifiestamente reposaba en este tiempo sobre el reino de Judá, la victoria señalada de Asa, la libertad y pureza del culto religioso, y la fama del reciente pacto nacional, eran mirados congran interés por todo Israel, y atraían un número constantemente creciente de inmigrantes hacia Judá. Alarmado Baasa ante este movimiento, resolvió detenerlo; y como el camino principal para Jerusalem pasaba por Rama, hizo un fuerte militar en aquella ciudad fronteriza, a unos nueve y medio kilómetros de la capital de Asa, donde la vigílancia de sus centínelas prevendría eficazmente todo pasaje a través de la frontera del reino (véase 1 Reyes 15:16; Jeremias 41:9).

4. Ben-adad … envió los capitanes de sus ejércitos … y batieron … Abel-maim—“Prado de aguas”, se supone que estaba situado en la llanura cenagosa cerca de los lagos súperiores del Jordán. Las otras dos ciudades estaban en el distrito norte de Palestina. Estas hostilidades inesperadas de su aliado sirio interrumpieron las fortificaciones de Baasa en Rama, y su muerte un poco después no permitió que las continuara.

7-10. vine Hanani vidente a Asa … y díjole—Su objeto fué el de mostrar al rey su error en formar su reciente alianza con Ben-adad. El profeta representó la apropiación de los tesoros del templo para comprar los servicios de los mercenarios sirios, como que indicaba desconfianza en Dios, más culpable por la experiencia que había tenido el rey; y que por consecuencía de esta falta de fe, Asa había perdido la oportunidad de ganar una victoria sobre las fuerzas unidas de Baasa y Ben-adad, más espléndida que la que había tenido sobre los etíopes, victoria, que destruyendo sus ejércitos, los habría privado de todo poder para molestarlo en el porvenir: mientras que, por su política tonta y mundana, tan indigna del virrey de Dios, de usar malamente los tesoros del templo, y corromper la fidelidad de un aliado del rey de Israel, él había tentado la avaricia del uno y aumentado la hostilidad del otro, y él mismo se había expuesto a nuevas dificultades ( 1 Reyes 15:32). Esta reprensión fué punzante y, por su verdad y exactitud, debría haber penetrado y afligido el corazón de un hombre como Asa. Pero su amor propio fué ofendido por la libertad tomada por este honorable censor de la realeza, y en un arrebato de resentimiento apasíonado, mandó que Hanani fuese echado en la en la cárcel.

10. oprimió Asa en aquel tiempo algunos del pueblo—Cuál fué la forma y grado de esta opresión, no se menciona. La causa de oprimirlos fué probablemente por la ofensa de Hanani, o por una fuerte expresión de descontento con su conducta en hacer liga con Ben-adad, o por el mal trato que estaba dando al siervo del Señor.

12. enfermó Asa de los pies—Probablemente la gota. para arriba—La enfermedad se extendía hacia arriba en su cuerpo, lo que demuestra lo violenta y peligrosa que fué. en su enfermedad no buscó a Jehová, sino a los médicos—Más probablemente médicos egipcios, que antiguamente eran de alta estima en las cortes extranjeras, y quienes fingían expeler las enfermedades por medio de hechizos, encantos y artes mágicas. La falta de Asa consistía en que confiaba en semejantes médicos, mientras dejaba de suplicar la ayuda y bendición de Dios. Los hombres mejores y más santos han sido traicionados por un tiempo en pecados, pero mediante el arrepentimiento se han levantado nuevamente, y como Asa es declarado hombre bueno (cap. 15:17), puede suponerse que él también fué restaurado a un estado de mente mejor.

14. sepultáronlo en sus sepulcros que él había hecho—Las tumbas en los alrededores de Jerusalem, eran cavadas en la ladera de una roca. Una cueva contendría varias tumbas o sepulcros. pusiéronlo en una litera, la cual hinchieron de aromas y diversas materias odoríferas—Es evidente que le fué hecho un servicio fúnebre suntuoso como tributo de respeto y gratitud por su carácter piadoso y su gobierno patriótico. Pero si la “litera” quiere decir un lecho, en el cual él yacía expuesto a la vista pública, las “materias odoríferas” fueron puestas para neutralizar el olor ofensivo del cadáver; o si se refiere a un embalsamiento, en el cual se usaban en abundancia las especias aromáticas, es imposible decir. hiciéronic una quema muy grande—Según algunos, para consumir las espacias; pero según otros, fué una magnífica pira para la cremación del cadáver, una usanza que en aquel entonces y mucho después era general entre los hebreos, y la omisión de la cual en el caso de personajes reales era considerada una gran indignidad (cap. 21:19; 1 Samuel 31:12; Jeremias 34:5; Amós 6:10).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-16.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 16

Vers. 1-14. ASA, POR LIGA CON LOS SIRIOS, DISTRAE A BAASA DE EDIFICAR A RAMA.
1-6. En el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa-Baasa había muerto varios años antes de esta fecha (1Ki 15:33), y los mejores críticos bíblicos están de acuerdo en considerar esta fecha como calculada desde la separación de los reinos, y coincidente con el año décimo sexto del reinado de Asa. Este modo de calcular era, en toda probabilidad. Seguido generalmente en el libro de los reyes de Judá e Israel, los anales públicos de los tiempos (v. 11), la fuente de donde sacó el historiador inspirado sus datos. Baasa … edificó a Rama-es decir, la fortificó. La bendición de Dios, que manifiestamente reposaba en este tiempo sobre el reino de Judá, la victoria señalada de Asa, la libertad y pureza del culto religioso, y la fama del reciente pacto nacional, eran mirados congran interés por todo Israel, y atraían un número constantemente creciente de inmigrantes hacia Judá. Alarmado Baasa ante este movimiento, resolvió detenerlo; y como el camino principal para Jerusalem pasaba por Rama, hizo un fuerte militar en aquella ciudad fronteriza, a unos nueve y medio kilómetros de la capital de Asa, donde la vigílancia de sus centínelas prevendría eficazmente todo pasaje a través de la frontera del reino (véase 1Ki 15:16-22; Jer 41:9).
4. Ben-adad … envió los capitanes de sus ejércitos … y batieron … Abel-maim-“Prado de aguas”, se supone que estaba situado en la llanura cenagosa cerca de los lagos súperiores del Jordán. Las otras dos ciudades estaban en el distrito norte de Palestina. Estas hostilidades inesperadas de su aliado sirio interrumpieron las fortificaciones de Baasa en Rama, y su muerte un poco después no permitió que las continuara.
7-10. vine Hanani vidente a Asa … y díjole-Su objeto fué el de mostrar al rey su error en formar su reciente alianza con Ben-adad. El profeta representó la apropiación de los tesoros del templo para comprar los servicios de los mercenarios sirios, como que indicaba desconfianza en Dios, más culpable por la experiencia que había tenido el rey; y que por consecuencía de esta falta de fe, Asa había perdido la oportunidad de ganar una victoria sobre las fuerzas unidas de Baasa y Ben-adad, más espléndida que la que había tenido sobre los etíopes, victoria, que destruyendo sus ejércitos, los habría privado de todo poder para molestarlo en el porvenir: mientras que, por su política tonta y mundana, tan indigna del virrey de Dios, de usar malamente los tesoros del templo, y corromper la fidelidad de un aliado del rey de Israel, él había tentado la avaricia del uno y aumentado la hostilidad del otro, y él mismo se había expuesto a nuevas dificultades (1Ki 15:32). Esta reprensión fué punzante y, por su verdad y exactitud, debría haber penetrado y afligido el corazón de un hombre como Asa. Pero su amor propio fué ofendido por la libertad tomada por este honorable censor de la realeza, y en un arrebato de resentimiento apasíonado, mandó que Hanani fuese echado en la en la cárcel.
10. oprimió Asa en aquel tiempo algunos del pueblo-Cuál fué la forma y grado de esta opresión, no se menciona. La causa de oprimirlos fué probablemente por la ofensa de Hanani, o por una fuerte expresión de descontento con su conducta en hacer liga con Ben-adad, o por el mal trato que estaba dando al siervo del Señor.
12. enfermó Asa de los pies-Probablemente la gota. para arriba-La enfermedad se extendía hacia arriba en su cuerpo, lo que demuestra lo violenta y peligrosa que fué. en su enfermedad no buscó a Jehová, sino a los médicos-Más probablemente médicos egipcios, que antiguamente eran de alta estima en las cortes extranjeras, y quienes fingían expeler las enfermedades por medio de hechizos, encantos y artes mágicas. La falta de Asa consistía en que confiaba en semejantes médicos, mientras dejaba de suplicar la ayuda y bendición de Dios. Los hombres mejores y más santos han sido traicionados por un tiempo en pecados, pero mediante el arrepentimiento se han levantado nuevamente, y como Asa es declarado hombre bueno (cap. 15:17), puede suponerse que él también fué restaurado a un estado de mente mejor.
14. sepultáronlo en sus sepulcros que él había hecho-Las tumbas en los alrededores de Jerusalem, eran cavadas en la ladera de una roca. Una cueva contendría varias tumbas o sepulcros. pusiéronlo en una litera, la cual hinchieron de aromas y diversas materias odoríferas-Es evidente que le fué hecho un servicio fúnebre suntuoso como tributo de respeto y gratitud por su carácter piadoso y su gobierno patriótico. Pero si la “litera” quiere decir un lecho, en el cual él yacía expuesto a la vista pública, las “materias odoríferas” fueron puestas para neutralizar el olor ofensivo del cadáver; o si se refiere a un embalsamiento, en el cual se usaban en abundancia las especias aromáticas, es imposible decir. hiciéronic una quema muy grande-Según algunos, para consumir las espacias; pero según otros, fué una magnífica pira para la cremación del cadáver, una usanza que en aquel entonces y mucho después era general entre los hebreos, y la omisión de la cual en el caso de personajes reales era considerada una gran indignidad (cap. 21:19; 1Sa 31:12; Jer 34:5; Amo 6:10).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-16.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 16:1 . En el sexagésimo trigésimo año. Baasa comenzó a reinar en el tercer año de Asa, y reinó veinticuatro años. 1 Reyes 15:33 . Y cuando Ben-adad lo obligó a abandonar las fortificaciones de Ramá, lo estaba, según Josefo, en el último año de su reinado. Por lo tanto, debería leerse: "En el año veintiséis", o como en el margen, "de la separación de las diez tribus de Judá sobre las cuales Asa era ahora rey".

2 Crónicas 16:10 . Asa se enojó con el vidente: prueba suficiente de que el rey estaba equivocado. Dios lo había librado dos veces de dos grandes ejércitos, y ahora temía confiar en el brazo de la salvación: por eso empobreció a su país, deshonró al Señor y fortaleció a los sirios. Los hombres carnales rara vez llaman a la puerta de la misericordia hasta que fallan los recursos humanos.

2 Crónicas 16:13 . Asa durmió con sus padres y le hicieron una gran quema. En algún lugar conveniente y contiguo, levantaron una enorme pila de madera aromática y olores dulces, cuyas llamas perfumarían e iluminarían el campo circundante. Esto fue una imitación de los paganos, quienes realmente quemaron los cuerpos de los muertos.

Homero describe así la quema de Patroclo. “Cien pies esparcen la pila a cada lado. En lo alto pusieron a los muertos, afligidos en su alma por el alma de su amigo. Muchas abejas yacían muertas en la pira; yacen despojados de sus pieles. Aquiles envuelve en grasa a los muertos. Yacía de pies a cabeza implicados; los cadáveres de los bueyes se alineaban a cada lado. Frascos de miel y aceite los colocó inclinados sobre el féretro.

Arrojó cuatro corceles de cuello alto al montón. De los nueve perros que pertenecían al cacique, dos los mató para atender a su señor. Doce jóvenes traspasó con acero, una ofrenda sangrienta a los muertos; doce jóvenes de padres célebres: tan terrible fue la ira de su alma ".

“Debajo de la pila, el héroe depositó la fuerza invencible del fuego devorador. Gimió desde lo más íntimo de su alma y llamó por su nombre a su desventurado amigo. ¡Salve, amado Patroclo! Incluso en los pasillos de Plutón, ¡salve! Todo lo que había prometido, ahora lo hago para mi desventurado amigo. Doce jóvenes troyanos descendientes de renombre; todos estos, contigo arderán. Pero Héctor, el hijo de Príamo, las llamas no se consumirán.

El fuego no devorará a tu enemigo; la presa destinada a los perros hambrientos ". Ilíada de Macpherson, 23. El pasaje anterior ilustra el desprecio de los príncipes de Judá por el cuerpo de Joram, 2 Crónicas 21:19 ; y por lo que le sucedió a Jezabel ante el palacio de Jezreel.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-16.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Asa, en el año treinta y nueve de su reinado, enfermó de sus pies, hasta que su enfermedad fue muy [grande]; pero en su enfermedad no buscó al SEÑOR, sino a los médicos.

Ver. 12. Estaba enfermo de los pies. ] Laborabat podagrd, un dice Vatablus; tenía problemas de gota, con hinchazón en los pies, dicen los Rabinos. Como puso en la cárcel al buen profeta por los talones, así Dios lo acostó por los talones en su cama; a él, por tanto, debería haber buscado la liberación; ya que los medios naturales en este caso no le servirían de mucho.

Una eademque manus, etc. "

Hasta que su enfermedad fue muy grande. ] Heb .: hasta que ascendió hacia arriba; hasta que el humor y el dolor se metieron en su cabeza, y así se volvieron más dolorosos y peligrosos. Que nadie mire que Dios debe poner primero los pabellones: él tendrá lo mejor de nosotros.

Sin embargo, en su enfermedad no buscó al Señor. ] Lo cual aún había convenido hacer. 2Cr 14: 7 Que se arrepintió de esto y del resto de sus faltas antes de morir, no lo dudamos. Ver 2 Crónicas 15:17 ; 2 Crónicas 20:32 .

Maximiano el perseguidor, en un grave ataque de enfermedad, estaba convencido de que Dios estaba enojado con él por su crueldad hacia los cristianos; después de lo cual invirtió sus propios edictos y suplicó sus oraciones. B

Pero a los médicos.] Así cayó en su antiguo pecado de confianza en las criaturas. Ver 2 Crónicas 16:2 ; 2 Crónicas 16:7 . Es difícil decir con qué frecuencia un santo puede caer en el mismo pecado. Un médico es la ordenanza de Dios y debe utilizarse en el momento y la forma debida.

Los judíos tienen la culpa de que detestan a todos los médicos: tienen un proverbio en su Talmud, Optimus inter medicos ad gehennam, El mejor médico se irá al infierno. Adiós doctor, dijo el viejo Chaucer; los médicos me han deshecho, dijo el emperador Adrián; así podría haber dicho la Hemorrhoise si no hubiera tocado largamente el borde del manto de Cristo. Pero Lucas era "el médico amado": y nuestro Salvador dijo: "No todos necesitan médico, sino enfermos.

"Mat 9:12 Asa pecó no al usar a los médicos, sino al confiar en ellos, como si ellos con su habilidad, sin la influencia divina, hubieran podido evitar la muerte; mientras que la muerte repentinamente arrebata a los médicos junto con sus pacientes; como fue con desprecio y desprecio por las medicinas.

a Él no ορθοποδειν, y por lo tanto era podagrinus.

b Euseb.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-16.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Asa Reprobado por Hanani

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-16.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Asa, en el año treinta y nueve de su reinado, estaba enfermo en sus pies, probablemente con gota o una enfermedad similar, hasta que su enfermedad fue extremadamente grande, literalmente, "hasta que alcanzó una gran altura", ya sea porque lentamente extendido hacia arriba a través de su cuerpo, o porque el dolor era excesivamente severo; sin embargo, en su enfermedad no buscó al Señor, sino a los médicos, su transgresión no consistió en consultar una buena habilidad médica, sino en depositar su confianza en estos hombres sin consultar primero y principalmente al Señor, ya que sin Su bendición el mayor la habilidad de los médicos es inútil.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-16.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ASA VA AL MUNDO EN BUSCA DE AYUDA

(vv.1-6)

Baasa, rey de Israel, se alarmó al pensar que algunos de Israel desertaran a Judá. Por lo tanto, vino y construyó Ramá como un amortiguador entre las dos compañías (v.1). ¡Qué cuadro del hecho de que aquellos que se han apartado del centro del Señor harán todo lo posible para evitar que sus seguidores regresen al lugar del Señor por ellos! Este no fue un ataque directo a Judá, pero Asa lo consideró una ofensa.

¿Por qué entonces no recurrió a Dios como lo hizo en el caso del ataque de los etíopes? Pero, en cambio, buscó con tristeza la ayuda de los que eran enemigos del Señor, los sirios. Parece muy extraño que un rey cuya piedad y fe habían sido tan encomiables se hundiera tanto como para tomar plata y oro de la casa del Señor para obtener la ayuda de Siria contra sus hermanos israelitas (v.2).

Ben Adad, rey de Siria, movido únicamente por su amor por la plata y el oro, acordó romper un tratado que tenía con Israel y ponerse del lado de Judá (vv.3-4). Atacó algunas de las ciudades de Israel, incluidas las ciudades de almacenamiento de Neftalí. Esto tuvo el efecto que Asa había deseado, y Asa sin duda se sentiría justificado, como hacen muchos que consideran que el fin justifica los medios (vv. 5-6). Asa pudo así atacar a Ramá y reducirlo a la nada.

¡Ganó su objeto a través de la amistad con el mundo! Si en lugar de esto hubiera buscado la gracia y la guía del Señor en un esfuerzo por ser liberado de la amenazante oposición de las diez tribus, ciertamente Dios habría intervenido de la mejor manera posible. Pero nosotros también, después de haber encontrado una gran bendición al depender del Señor, podemos encontrarnos en gran peligro de depender de nuestra propia capacidad para lograr nuestros fines.

EL MENSAJE DE DIOS A ASA

(vv. 7-10)

Aunque Asa había logrado sus fines contratando a Siria para que lo ayudara, ¡Dios no felicitó a Asa! Más bien, le envió al profeta Hanani para reprenderlo enérgicamente por haber confiado en el rey de Siria en lugar de en el Señor ¾ "Por eso, le dice," el ejército del rey de Siria se ha escapado de tu mano "(v .7) Le recordó a Asa que el ejército de los etíopes y lubim había sido enorme (mucho mayor que el de Israel), con muchos carros y jinetes: sin embargo, debido a que Asa había confiado en el Señor, Dios le dio una victoria decisiva.

"Porque los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de los que le son leales" (v. 9). Por lo tanto, Hanani trató de persuadir a Asa de que Dios deseaba profundamente hacer lo mejor por aquellos que tenían plena confianza en él. El profeta le dijo fielmente al rey que había hecho una tontería y que debido a esto, las guerras lo perturbarían a partir de ese momento. ¡Cuán gravemente afecta nuestra falta de fe a nuestra vida normal!

Sin embargo, en lugar de tomar en serio el mensaje como de Dios, Asa se enojó con Hanani y lo puso en prisión (v.10). Siendo un creyente, ¿por qué no reconoció que Hanani ni hablaba sus propios pensamientos, sino que había sido el portavoz de Dios? Así, Asa, en sus últimos años, echó a perder un testimonio que había sido brillante y encomiable. De hecho, cuando la fe se debilita, también mostraremos esto en nuestro trato con los demás, y Asa fue culpable de oprimir a algunas personas.

ENFERMEDAD Y MUERTE DE ASA

(vv.11-14)

El Señor le dio a Asa tres años, luego de su mal trato con el profeta, para considerar y cambiar sus caminos, antes de permitir que Asa enfermara de sus pies (v. 12). Es triste que no se haya vuelto al Señor en ese tiempo. Pero también, cuando sus pies estaban tan enfermos, ¿por qué no buscó al menos la misericordia del Señor? Más bien, buscó médicos. No hay nada de malo en ir a un médico, pero Asa no solo buscó un médico, sino "médicos".

"Más que, si al ir a un médico oramos por la intervención del Señor, esto es bueno, pero Asa no buscó al Señor en absoluto, sino sólo a los médicos. El Señor le dio dos años después del ataque de su dolencia antes de se lo llevó en la muerte, pero esos dos años adicionales no lo hicieron volver al Señor. Sus pies enfermos simbolizaban un mal andar, pero Asa evidentemente no discernió esto. Por lo tanto, murió en el año 41 de su reinado.

Hubo mucho en su reinado que la gente tuvo motivos para apreciar, y lo acostaron en una cama llena de especias aromáticas y ungüentos, y le hicieron una gran quema. La gente no estaría tan preocupada por la relación de Asa con Dios como por su éxito externo al reinar.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-16.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-16.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La enfermedad de Asa parece haber sido notable, como si fuera peculiarmente enviada por el Señor, que se describe así: Quizás una cojera. Había confinado al profeta, y ahora el Señor lo confina. Pero la prisión del profeta se convirtió en un palacio, porque el Señor estaba con él: el palacio de Asa en un calabozo, porque no tenía la luz del rostro divino. Buscó la ayuda del médico. Olvidó que es competencia del Señor matar y dar vida, hacer descender al sepulcro y hacer subir.

¡Oh! ¡Qué miserables consoladores son todos los hombres! Los médicos no tienen ningún valor a menos que el Señor los encomiende, ya sea para el cuerpo o el alma. Su muerte fue espantosa. De su entierro leemos, de hecho, que fue asistido con gran pompa. Pero ¡oh! cuán preferible es un susurro de gracia del Señor, en una hora agonizante, que todos los gritos de los hombres sin él sobre las cenizas inconscientes. ¡Oh! Para que esa voz sea escuchada y sentida, tanto por el Lector como por el Escritor en la última hora, ¡Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor! ¡Sí! bendito Jesús! sea ​​mi porción vivir para ti y morir en ti; y entonces la muerte será tan preciosa como las especias, y acostado con Cristo los olores más dulces. Apocalipsis 14:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-16.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Asa estaba enfermo en sus pies, afligido con la gota en un grado alto. “Puso al profeta en el cepo”, dice Enrique, “y ahora Dios lo puso en el cepo; así que su castigo respondió a su pecado ”. Hasta que su enfermedad fue muy grande עד למעלה חליו, ad lemaalah chaljo, hasta que su enfermedad llegó a la altura , o, hasta que ascendió , es decir, a su estómago o cabeza: y luego se volvió mortal. Sin embargo, en su enfermedad no buscó al Señor, sino a los médicos.No se humilló ante Dios, sino que puso su confianza en la habilidad y fidelidad de sus médicos. El hacer uso de los médicos era su deber, pero el confiar en ellos y esperar de ellos lo que sólo podía recibir de Dios, era su pecado y su locura. La ayuda de toda criatura debe ser utilizada con la mirada puesta en el Creador y en dependencia de Él, que hace de cada criatura lo que es para nosotros, sin quien los más hábiles y fieles son médicos sin valor.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-16.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 16:9

I. Fíjense, primero, en la continua inspección de Dios de todo lo que pasa sobre esta tierra. Podemos afirmar como evidente que nada puede suceder en ningún lugar de la inmensidad poblada que no sea conocido por Aquel que es enfáticamente el Omnisciente. De hecho, sería negar la omnisciencia de Dios suponer cualquier incidente, el más trivial, no incluido en Su conocimiento. Y es mucho más que la inspección de un observador siempre atento lo que Dios arroja sobre las preocupaciones de la creación.

No es simplemente que nada puede suceder sin el conocimiento de nuestro Hacedor; es que nada puede suceder sin Su conocimiento o permiso, porque siempre debemos recordar que Dios es la Primera Causa, y que de la primera dependen todas las causas secundarias.

II. Todos los movimientos de la Providencia tienen como fin último el bien de aquellos cuyo corazón es perfecto para con Dios. (1) Si Dios envió a su propio Hijo para liberar al hombre de las consecuencias de la transgresión y para extirpar el mal del universo, no podemos dudar de que los objetos que involucraron una interposición tan estupenda deben ser aquellos a cuyo progreso tienden los tratos divinos. El gran objetivo que propone la Providencia es la estabilidad y exaltación de la Iglesia de Cristo, ya que con el mismo propósito de mostrarse fuerte a favor de los justos "los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra.

"(2) No es sólo en referencia a la Iglesia en general que se nos justifica al hablar así de la providencia de Dios. De cada miembro de esta Iglesia podemos declarar que Dios lo cuida diligentemente, con el expreso propósito de socorrerlo con toda ayuda necesaria Tenemos promesas de que nada nos dañará, pero que todas las cosas trabajarán juntas para nuestro bien, si caminamos obedientemente en el amor y somos seguidores de Cristo.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 3120.

Referencia: 2 Crónicas 16:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xx., No. 1152.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-16.html.

Notas de Referencia de Scofield

a Asa

Es decir, ninguno de sus sujetos. ( 2 Crónicas 16:5); ( 2 Crónicas 16:6); ( 2 Crónicas 15:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 16:12". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-16.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y he aquí, los hechos de Asa, primeros y postreros, he aquí que están escritos en los libros de los reyes.

Como un; o fracaso al final

El caso de Asa es una declaración bíblica, que alguien que ha comenzado bien, que incluso ha hecho mucho por Dios, puede caer miserablemente, puede que finalmente fracase. ¿Cuáles fueron las causas de su caída?

I. Fue probado con gran éxito. Nada es más susceptible que el éxito de producir confianza en uno mismo y el descuido de Aquel que otorga a los sabios su sabiduría y a los fuertes su fuerza. A menos que el hombre se mire a sí mismo muy de cerca, el orgullo se insinuará incluso en medio de sus acciones de gracias; pensamientos complacientes de su propia previsión subyacen a su reconocimiento de la providencia de Dios; las confesiones de su propio bien merecido califican sus confesiones de pecado.

II. Fue colocado en la peligrosa posición de tener que guiar e instruir a otros. Esta es una gran trampa para cualquiera. La madre que enseña a rezar a su hijo; el padre que vela por el progreso moral de su hijo; el amo que es un censor estricto del comportamiento de sus sirvientes; el lector de las Escrituras, el visitador de distrito, el enfermero de los enfermos, el limosnero de los pobres; sí, incluso el ministro de Dios que profesionalmente ha de presentar ante su pueblo los medios de la gracia y la esperanza de gloria; todas estas personas corren el peligro de descuidarse, de colocarse, por así decirlo , ab extra , en los deberes que tienen que inculcar.

Están tentados a olvidarse de sí mismos, a abatir su autodisciplina, y cuando la novedad de su empleo ha pasado, a recurrir a otras cosas; puede ser, para terminar con languidez, disgusto o descuido, si no con total falta de fe y pecado. ( D. Hessey .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 16:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-16.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y Asa, en el año treinta y nueve de su reinado, enfermó de sus pies.

Cura mental

Que la enfermedad es gemela nacida con el pecado es la tradición más antigua del mundo.

Nuestras enfermedades surgen de algo más fino que los gérmenes que cualquier microscopio puede detectar; y si toda enfermedad tiene su origen en el espíritu mal dispuesto, con un espíritu bien dispuesto diferente puede tener su cura. No cabe duda de que una mente morbosa o en salud afecta al cuerpo. Algunas personas, por su presencia y aire, nos enferman o nos ponen bien. La templanza es una virtud antes que un rasgo corporal. Todo vicio cava una mina de ruina que ningún médico puede contrarrestar.

¿Qué médico puede prescribir para un afecto desmesurado, de su cartera o de su botiquín? Un poco de cura mental era mejor que una botica completa; y en la propia mente, a menudo más que en la de otro, está el remedio. La seguridad y el peligro residen en la misma región de los afectos, incluso cuando el mismo mar que nos arroja nos lleva a puerto. Como curas como; el pelo del perro su propia mordedura; y hierbas, como dice George Herbert, la carne en la que encuentran a sus conocidos.

No hay enfermedad que las intrigas culpables, las pasiones extravagantes y las preocupaciones corrosivas no puedan producir o aumentar; y ninguno que los buenos afectos no alivien ni eliminen. He visto muchos montones de flores en ataúdes que no se habrían hecho con un avión y un martillo tan pronto si un diezmo de las hojas verdes, los lirios y las rosas se hubieran esparcido por el camino. Los milagros de Cristo se obraron en una promesa de fe, para el ojo ciego, para la mano seca y para la conciencia arrepentida en aquel a quien Él aseguró: "Hijo, tus pecados te son perdonados", un remordimiento demente siendo en este caso el mal. raíz.

Pedro ordenó al lisiado que se pusiera de pie, percibiendo que tenía fe para ser sanado. El buen samaritano derramó algo más que aceite y vino en las heridas del viajero robado. Hay en nosotros cortes y heridas espantosas, tal vez desconocidas para los que las infligen, que nunca ha hecho ninguna espada o daga. Una palabra o una mirada bastaron para apuñalarnos; ¿No bastarán palabras o miradas para sanarnos? Ningún medicamento, sólo la cura mental, puede probarlos o curarlos.

El correcto ordenamiento de nuestros poderes activos es una medicina, así como ese corazón alegre del que habla el Predicador. La voluntad firme es un salvavidas y se mantiene a flote contra el ahogamiento espiritual. Sana la mente cansada y adolorida cavilando sobre objetos ausentes o que no responden: con trabajo que la alivia, mientras fatiga los músculos y hace que el sudor, según el antiguo decreto, corra por la cara. Así como las vigas y los travesaños del puente distribuyen la presión de las cargas pesadas sobre él, las diversas tareas se alivian al dividir cada carga de pena o dolor. Tales consideraciones pueden mostrar hasta qué punto un cuerpo cuerdo no sólo está habitado, sino formado por una mente sana. Notemos más particularmente la conexión entre enfermedad y pecado.

I. Tienen el mismo origen.

II. Tienen la misma propagación y propagación.

III. ¿Por qué, entonces, la curación de la enfermedad no debería ser paralela a su continuación y causa? El trastorno se hereda. Ezequiel protesta contra el proverbio de que los padres comieron uvas agrias y los niños tienen los dientes de punta. Sin embargo, es cierto. Por ejemplo, de esta comunicación o transmisión, tomemos la ilustración del miedo. ¡Qué levadura es! El terror no es solo una miseria, sino una desgracia, una exposición al daño.

Es probable que tengas lo que temes. Lo que ensayas lo pondrás en práctica. Esta es la historia abreviada de la enfermedad, la miseria y el crimen. Bonaparte, en sus mejores tiempos, pensó que la bala no estaba corrida y moldeada por la que debía ser golpeado, aunque las balas de cañón araron la tierra hasta convertirla en polvo a su lado; no sintió alarma por sí mismo por la plaga en Egipto, y fortaleció a sus soldados contra ella, con ese comportamiento valiente suyo.

¿A qué sino al pánico se debe la gran destrucción de vidas en edificios que caen o se incendian, en batallas como la de Bull Run y ​​en naufragios en el mar? Debemos tener buen corazón para estar seguros. ¡Cuántos se han cansado de un pensamiento o de una determinada compañía o de un solo compañero! ¡Cuántos se han recuperado solo con pensamientos que podrían curar! Uno que sirvió en nuestra guerra civil me habló de soldados enfermos que, en su desesperación, volvieron voluntariamente sus rostros hacia la pared y murieron, porque querían, y habían tomado una decisión, morir.

Si mientras yacían gimiendo en sus camas les hubiera llegado alguna muestra de afecto, el paso de alguna Florence Nightingale, o cualquier buen mensaje, ¡habrían abierto los ojos, estirado los miembros y habrían vivido! Un grano, un cabello, la vigésima parte de un escrúpulo, en condiciones delicadas y un suspenso trémulo determina la escala; y el equilibrio pende para que todos pongamos el átomo, tan íntima es la relación entre el cuerpo y la mente.

Decidimos el destino del otro todos los días. Balzac nos habla de una madre que muere repentinamente después de una más de las duras palabras de su hija antinatural; y agrega que la matanza por parte de los salvajes de los demasiado mayores para continuar la marcha es filantropía en la comparación. Esto sucede todos los días. Un suave recuerdo de uno - una nota, una flor, un libro, un apretón de manos - para asegurarnos que nuestros días de utilidad no han terminado, nos permite vivir y trabajar todavía.

Lo sobrenatural actúa a través de lo natural. Hagamos la conexión y seamos todos bien. Sea su culpa o defecto lo que sea, saludo, por tanto, la nueva partida que pone el acento en la mente. ( CA . Bartol, DD ).

El pecado de Asa

1. Aunque no es mi propósito detenerme en los aspectos generales de esta historia, no puedo dejar de notar cuán fuertemente uno se inclina al escucharla a exclamar: “¡Señor, qué es el hombre! En su mejor estado, tanto moral como físico, es completamente vanidad ". He aquí una persona que parece haber sido educada piadosamente, que en su juventud quedó piadosa y profundamente impresionado; que cuando estaba vestido de púrpura real todavía recordaba su responsabilidad ante un poder superior, y sentía y reconocía su dependencia de él; que en su madurez no se apartó de la forma en que había sido educado; y que supo por una sola experiencia personal que es un camino de agrado y un camino de paz; en su vejez culpable de las mayores inconsistencias, por decir lo mínimo.

¿No podemos suponer razonablemente que, durante su larga prosperidad, su corazón se había endurecido en cierta medida por el engaño del pecado; que la indolencia lo había corrompido y el orgullo, aprovechado de la feliz condición de su pueblo, del que él había sido instrumento, lo había envanecido; ¿Y esa oración, en consecuencia, había sido reprimida ante Dios? Sea sobrio, esté atento, sea piadoso, sea humilde, es la moraleja de este relato melancólico.

2. La historia de este monarca también puede enseñarnos que, lo que consideramos nuestro punto de carácter más fuerte, de hecho, puede resultar el más débil. La desconfianza de Asa en lo Divino, y la confianza excesiva en el poder humano, fue el último pecado, muy probablemente, que pensó que alguna vez lo acosaría. "Aunque todos los hombres te abandonen", dijo San Pedro, "yo no lo haré". Estaba seguro de que su valor se mantendría, sin embargo, el de los otros discípulos podría flaquear.

Eso sintió que no era su punto débil; y probablemente no fue natural. Cuando somos conscientes de la debilidad y, en consecuencia, nos apoyamos constantemente en un brazo Todopoderoso, entonces nuestra fuerza nunca falla. ¿Cómo puede ser? Confiado en esto, el apóstol Pablo dijo: "Todo lo puedo en Cristo, fortaleciéndome". Por otro lado, dejemos que un hombre se sienta fuerte en sí mismo y, en consecuencia, se apoye en sí mismo, en las cosas de la religión, se nos dice que no podemos hacer nada.

La lección, entonces, que debe aprenderse de la historia de Asa, en esta perspectiva, es claramente, no gloriarnos en nada como en nosotros mismos, desconfiar de nosotros mismos incluso en nuestro punto más fuerte, y considerar toda nuestra suficiencia como de Dios por medio de nosotros mismos. Cristo.

3. Un tercer particular en esta narración, que vale la pena notar, es la pertinacia que Asa exhibió en su pecado, y cómo en consecuencia una transgresión condujo a otra. David cometió algunos de los pecados más terribles, y se envió un profeta para reprenderlo y advertirlo. Su confesión fue: "He pecado contra el Señor". No es así, Asa. Su crimen, aunque no tan horrible, era igualmente cierto; sin embargo, cuando el profeta lo reprende, el historiador nos dice que “estaba furioso con él a causa de esto”; y añadido al pecado, y a la negación del mismo, la persecución del siervo de Dios por entregar el mensaje de Dios.

El pecado de Asa, aunque cierto y atroz, como he dicho, no fue tan palpable y manifiesto como el de David. Se encuentra más exclusivamente entre Dios y su propia alma. Era una ofensa que los hombres miopes, que no saben leer el corazón, no podían acusarlo con decoro. Los pecados que sólo la Omnisciencia conoce con certeza son los últimos que la naturaleza humana corrupta está dispuesta a reconocer.

Se esconde de su propia culpa y de su obligación de confesar y abandonar su pecado, al amparo de la ignorancia de sus semejantes. Desde este escondite, al cual Asa había huido manifiestamente, el hombre no podía desalojarlo. Los recursos de Dios, sin embargo, no se agotaron.

Cuando su profeta no lo hizo, envió otro mensajero al rey en forma de una enfermedad sumamente dolorosa que finalmente resultó mortal.

1. La salud, generalmente se reconoce, es la más grande de todas las bendiciones personales y temporales. Por su influencia sobre el hombre interior, da nueva gloria a los objetos que ya son brillantes y arroja luz sobre lo que de otro modo estaría oscuro. Convierte en lujos los alimentos más sencillos y añade una dulzura a una taza de agua fría de la que no participa el néctar en la mano de un inválido. La salud es valiosa no solo como una exención del dolor y la ansiedad, sino como un bien positivo.

Hace brotar la felicidad positiva, brotar de las profundidades del alma, cuya operación tal vez el hombre no pueda explicar, pero cuya misteriosa dulzura está dispuesto a testificar con regocijo, y querría que podríamos decir siempre, un corazón agradecido. Sin embargo, no quiero decir que la bendición cuando se está en posesión siempre se realiza y se aprecia adecuadamente. Como otras cosas, su pérdida, al menos por un tiempo, es en muchos casos necesaria para abrir los ojos a su valor.

El hecho de que la causa natural de la enfermedad sea la muerte es, en sí mismo, suficiente para dar a la salud un valor inestimable; y ese hecho lo siente aquél que ha sentido las caricias de la enfermedad; ¿Y quién que ha llegado incluso a la madurez no los ha experimentado?

2. Pero aunque es inevitable, la enfermedad puede mitigarse y posponerse sus fatales consecuencias. Esto se logra mediante una de las mayores misericordias que la Providencia ha concedido al hombre: me refiero al arte de curar. Quizás no sea común considerarlo bajo esta luz, pero ciertamente debería ser considerado así. Este arte es de gran dignidad y beneficencia. Se encuentra en todos los países y entre las naciones más salvajes y cultivadas de la tierra; y aunque parece haber avanzado más lentamente que muchas otras —quizá la mayoría de las demás— artes y ciencias, tan temprano fue su comienzo y tan universal ha sido su cultivo, ahora ha alcanzado una gran perfección.

En la mayoría de los departamentos, donde una vez la ayuda humana no se intentó o fue inútil para el paciente, es asombroso lo que se puede hacer para su alivio, y para su restauración a la sociedad y el pleno disfrute de ella. Este bendito arte, además, no es más que una imitación de una misericordiosa provisión de la naturaleza; incluso cuando se persigue y se practica según sus propios principios, consiste en cooperar con los poderes de la naturaleza y aprovecharlos.

Con las propiedades curativas y recuperativas de la naturaleza, un verdadero practicante del arte curativo es un colaborador. Es su alto llamado, de una manera científica, ayudar, ministrar e incrementar esta provisión benéfica. No se ocupa en ayudar a complacer una vanidad ociosa, ni en complacer el lujo y la indulgencia excesiva. Su tarea es, en la forma descrita, aliviar la angustia, secar las lágrimas del dolor, reavivar la lámpara de la esperanza.

Se ha observado agudamente que hay una semejanza en la práctica de este arte, no solo con el poder curativo de la naturaleza referido, y con el curso de esa Providencia por la cual tanto la naturaleza como el arte han sido ordenados, y con el La conducta misericordiosa de Dios manifestada en la carne mientras residió en la tierra, pero también en los métodos que la Providencia usa ordinariamente para el logro de estos fines benévolos.

“Ambos están diseñados para restaurar lo perdido y reparar lo desordenado; ambos tienen la producción de tranquilidad y felicidad como su objetivo último; ambos utilizan con frecuencia dolores y privaciones como medio de procurarlo, pero ninguno de ellos emplea un átomo de estos más del necesario para tal fin ”.

3. Ahora bien, de todo esto se sigue que aunque nada se dice expresamente en elogio de este arte en las Sagradas Escrituras, ni se da ningún mandamiento de recurrir a él para aliviar nuestras dolencias corporales, sin embargo, el arte y el uso de él son manifiestamente de acuerdo a la mente y la voluntad de Dios. El mero hecho de que Dios haya puesto la virtud sanadora en las producciones de los reinos animal y vegetal, y le haya dado al hombre el poder de descubrir su existencia, es garantía suficiente, en el silencio de la Escritura, para el uso agradecido de ella donde sea que sea necesario. .

Algunos han pensado que el pecado aquí condenado no era recurrir a los médicos habituales, sino a aquellos que intentaban curar mediante hechizos y otros dispositivos supersticiosos. Tal conducta, aunque generalmente no la consideran así los que la practican, es esencialmente atea. Buscaba el bien de una fuente no autorizada por el Cielo. Buscaba la salud en un barrio que Dios no bendijo. En una palabra, no lo buscaba de Aquel de quien proviene todo don bueno y perfecto.

Esto fue el ateísmo. Sin embargo, no es necesario suponer que Asa cometió este pecado. Él era lo suficientemente culpable y proporcionó suficiente base para la censura en el texto, sin llegar a este extremo. Supongamos, lo que la narración de las Escrituras hace probable, que a través de la influencia de la prosperidad y las trampas y tentaciones que la acompañan, el corazón de Asa se enfrió; que sus sentimientos religiosos habían decaído; que, mientras que antes Dios estaba en sus pensamientos como su dependencia, su protección, su consuelo, su consuelo, su porción gozosa, ahora vive en el olvido de Él, o, si los pensamientos de Dios alguna vez entran en su mente, rara vez llegan y son despedidos rápidamente.

Mientras vive habitualmente de esta manera, la enfermedad lo golpea, violenta y severa, y naturalmente alarmante. Envía a buscar a los médicos, a muchos de ellos. Su dependencia está en los poderes de la naturaleza con exclusión del Autor Divino de estos poderes. Él mira ansiosamente la habilidad humana, pero no siente necesidad, o no ofrece ninguna oración por la bendición divina sobre ella. Asa parece haber buscado una cura, como lo habría hecho si nunca hubiera oído hablar de ese Ser todopoderoso en cuyas manos están los asuntos de la vida y la muerte.

Vemos aquí que el Señor es un Dios celoso, y no dará Su gloria a otro, y que Su gloria y Su derecho como Dios deben ser reconocidos por Sus criaturas inteligentes en todas partes, en todas las exigencias, deberes y privilegios de la vida. . Al instituir el actual sistema de medios y fines, no tenía la intención de que se olvidara que Él planeó el todo; y que el todo, desprovisto de cualquier poder autosuficiente, es sostenido solo por Él.

Él no solo creó todas las cosas, sino que también sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Este es un hecho, y un hecho manifiestamente relacionado con Su gloria. Espera, por tanto, que todas las criaturas inteligentes lo sientan y lo reconozcan. Hay dos errores, extremos opuestos, que Él quiere que eviten cuidadosamente. El primero es una confianza en Él con exclusión o descuido de los medios que Él ha ordenado que se utilicen.

A primera vista, podría parecer como si tal conducta estuviera honrando especialmente a Jehová; pero en verdad es una rebelión abierta contra su voluntad. Él no ha mandado esto de nuestras manos. Es una ofrenda extraña, un sacrificio inmundo. En Sus obras y en Su Palabra, Dios ha ordenado el uso diligente de los medios; es impío apartarse del mandamiento, incluso con el pretexto de honrarlo. El otro extremo, e igualmente presuntuoso, es la dependencia de los medios para descuidar el albedrío y la bendición divina.

Si el primero fue un teísmo arrogante, este es un ateísmo grosero y estúpido. Por paradójico que parezca, nuestro deber y el dictado de la razón pura es que utilizamos los medios con tanta diligencia como si la ayuda de Dios fuera totalmente innecesaria, y confiamos en Dios con tanta sinceridad como si los medios fueran inútiles. Esta es la Escritura; esta es la razón más alta; es más, esta misma naturaleza humana enseña cuando se encuentra en un extremo y no es pervertida por una teoría.

¿Quién, cuando está en peligro consciente de su vida, no se aferra con un ansia convulsiva a todos y cada uno de los medios de seguridad, y al mismo tiempo levanta una voz de súplica agonizante por la ayuda divina? Nuestro deber, entonces, claramente inculcado por el texto, es usar los medios y confiar en el Señor, y hacerlo no por necesidad, porque la muerte es inminente, sino por un principio de obediencia a su voluntad, respeto por su honor, y amor a su nombre; y hacerlo también no solo en casos extremos, sino en todo momento.

Pertenece a tal espíritu, tanto como una cuestión de privilegio como de deber, buscar al Señor también y confiar en Su ayuda. En conclusión, observaría que el texto da una lección en todos los casos análogos. Por ejemplo, si tal es el estado de ánimo en el que debemos buscar medicinas para curar el cuerpo, lo mismo deberíamos tener en el uso de los alimentos para el mantenimiento de la vida. Una bendición solicitada, cuando tomamos nuestras comidas, solo está en conformidad con estos principios.

Así que nuestro Señor lo consideró cuando estuvo en la tierra, porque lo aprobó con Su práctica. Y nuevamente les dice claramente a aquellos cuya vocación en la vida es el comercio, que mientras emplean diligentemente todos los medios honorables para el mantenimiento y el progreso de ellos mismos y de sus familias, deben tener en cuenta que hay una Providencia dominante que ve a través de las complicaciones de la vida. acontecimientos como el hombre no puede, y puede darles el resultado que sea agradable a sus ojos.

En resumen, el texto nos enseña que todos debemos, en todo momento y en toda circunstancia, darnos cuenta de la presencia de Dios y apoyarnos en su poder y bondad, que nos ha concedido a través de Jesucristo nuestro Señor. ( W. Sparrow, DD )

La enfermedad del pecado y su verdadero médico

I. El pecado es una enfermedad que padece todos los hombres.

II. Para deshacerse de la enfermedad del pecado, los hombres recurren a medios prohibidos y no autorizados.

III. Deben depender de Cristo como el único médico eficaz e infalible de las almas. ( W. Sparrow, DD )

A la profesión médica

Aquí está el rey Asa con gota. Desafiando a Dios, envía a buscar a ciertos magos o charlatanes. Con el resultado "Y Asa se acostó con sus padres". Es decir, los médicos lo mataron. De esta manera nítida y gráfica, la Biblia establece la verdad de que no tienes derecho a excluir a Dios del ámbito de la farmacia y la terapéutica. Si Asa hubiera dicho: “Oh, Señor, estoy enfermo; ¡Bendito sea el instrumento empleado para mi recuperación! Ahora, criado, ve a buscar al mejor médico que puedas encontrar ”, se habría recuperado.

El mundo quiere médicos divinamente dirigidos. Hombres de la profesión médica, a menudo nos encontramos en el hogar de la angustia. Nos encontramos hoy junto a los altares de Dios. Como en la guardería los niños a veces recrean todas las escenas de la habitación del enfermo, así hoy juegas a que tú eres el paciente y que yo soy el médico, y tomas mi receta una sola vez.

I. En primer lugar, creo que toda la profesión médica debería convertirse en cristiana debido a la deuda de gratitud que le debe a Dios por el honor que ha otorgado a su vocación. Cicerón dijo: "No hay nada en lo que los hombres se acerquen tanto a los dioses como cuando intentan dar salud a otros hombres".

II. La profesión médica debe ser cristiana, porque hay tantas pruebas y molestias en esa profesión que necesitan un consuelo cristiano positivo.

III. La profesión médica debe ser cristiana, porque hay exigencias profesionales cuando necesitan a Dios. La destrucción de Asa por parte de médicos no bendecidos fue una advertencia. Hay crisis espantosas en toda práctica médica cuando un médico debe saber orar. No quiero decir que la piedad compense la habilidad médica. Un médico chapucero, confundido con lo que no era un caso muy grave, fue a la habitación contigua a orar.

Se llamó a un médico experto. Preguntó por el primer médico. "¡Oh!" dijeron, "está en la habitación de al lado orando". "Bien." dijo el médico experto, "dígale que venga aquí y ayude, que puede orar y trabajar al mismo tiempo". Todo estaba en esa frase. Hagamos lo mejor que podamos y pidamos a Dios que nos ayude.

IV. La profesión médica debe ser cristiana, porque se abre ante ellos un gran campo para la utilidad cristiana. ( T. De Witt Talmage .)

Enfermedad

La gran verdad que nos enseña este versículo es que las aflicciones, en su medida, naturaleza y duración, no resultan ni de la casualidad ni de la necesidad, ni de segundas causas, sino principalmente del sabio, soberano y justo nombramiento del Eterno.

I. Enfermedad de Asa. La primera parte de este versículo menciona lo que era esta enfermedad: “Y Asa, en el año treinta y nueve de su reinado, enfermó de sus pies, hasta que su enfermedad fue muy grande”. Los comentaristas suponen que esta enfermedad en sus pies era la gota, y que era un castigo justo por poner los pies del profeta en el cepo. Cuán variada es la enfermedad a la que está expuesta la naturaleza humana.

1. La persona afligida: Asa el rey. Esta circunstancia nos enseña que cuando el Todopoderoso quiere las aflicciones, nadie puede escapar de ellas, no, ni siquiera los reyes. Cuando los reyes cometen el mal, deben esperar ser castigados al igual que los demás. El rey Joram pecó contra el Señor, y el Señor lo visitó con una enfermedad en sus entrañas. El rey Uzías transgredió los mandamientos del Señor, y el Señor lo hirió de lepra: “Y el rey Uzías fue leproso hasta el día de su muerte, y habitó en casa separada, siendo leproso”. Asa estaba enfermo de los pies. Los honores, las riquezas, el poder no nos protegen de las enfermedades. Cuando Dios da la comisión, las aflicciones entran tanto en el palacio como en la choza más humilde.

2. La violencia del desorden de Asa. "Su enfermedad era extremadamente grave". A veces pensamos que nuestras pruebas son muy pesadas; pero cuando los comparamos con los de los demás, los encontramos ligeros. Por lo tanto, si su caso es muy doloroso, no es singular.

3. El período de su continuación. Asa estuvo enfermo de los pies dos años. Cuando el Señor nos aflige durante un mes, una semana, sí, a veces, cuando tenemos dolor solo un día, pensamos que es mucho tiempo. ¡Pero qué breve es el período de nuestros dolores en comparación con otros! Podría haber durado muchos años.

II. El deber de Asa. Cuando se dice que Asa no buscó al Señor, implica que debería haberlo hecho.

1. Los propósitos por los cuales debes buscar al Señor en tus aflicciones. El consejo que Elifaz le dio a Job en su aflicción fue muy excelente, y nos conviene en todas las ocasiones: “Sin embargo, el hombre ha nacido para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba. Buscaría a Dios, y a Dios encomendaría mi causa ”. Los afligidos deben buscar a Dios, en la enfermedad, para conocer su designio. “Muéstrame”, reza Job, “por qué contiendes conmigo.

”El camino del Señor, tanto en la misericordia como en el juicio, está en el mar, y sus pisadas, muchas veces, no se ven. Ya que, por lo tanto, nadie puede darnos la información que necesitamos sino Dios mismo, y dado que también es tan importante para nosotros conocer el diseño de Nuestras pruebas, no hagamos lo que hizo Asa, sino como Elifaz recomienda: busquemos a Dios. . Cuando las enfermedades nos visitan, debemos buscar a Dios, que nos dé la gracia para sostenerlas.

Nadie sino Aquel que pone estas cargas sobre nuestros hombros puede sostenernos debajo de ellas. Que estas visitaciones se mejoren debidamente es otro fin que debemos proponer al buscar al Señor. Debe buscarse a Dios en la aflicción, para quitarlos. Debe buscarse al Señor en la enfermedad, para que su justicia en la aflicción sea reconocida con devoción.

2. La manera en que se debe acercar a Dios en estas circunstancias. Primero, en la fe: el cristiano debe ejercer fe en la providencia, las promesas y el carácter revelado de su Padre celestial. En segundo lugar, con humildad: el cristiano ha merecido todo lo que soporta y no tiene nada propio que defender. En tercer lugar, con resignación.

3. Se pueden especificar algunas razones por las que se debe buscar al Señor.

(1) La propiedad manifiesta de la cosa en sí. ¿A quién debe ir el siervo en su angustia sino al amo?

(2) La dependencia absoluta de la criatura en Dios muestra la importancia y la razonabilidad. De la voluntad de Dios depende nuestra salud y enfermedad, adversidad y prosperidad, alegrías y tristezas.

(3) Estos medios son divinamente designados, por lo tanto, no podemos descuidarlos sin un peligro considerable para nuestras almas. “Por esto seré consultado por la casa de Israel, para que pueda hacerlo por ellos”.

(4) El ejemplo de todos los hombres buenos: David, Job, Pablo y otros, cuando estaban angustiados, buscaban al Señor en oración: esta era su práctica uniforme; y, de hecho, la oración es el mejor yeso para todas nuestras heridas.

III. El pecado de Asa. El pecado de Asa es un pecado común - el camino de la multitud, el pecado de Asa fue un gran pecado - puso a la criatura antes que al Creador. El pecado de Asa, del que no se arrepiente, es un pecado ruinoso. "¿No visitaré por estas cosas, dice el Señor?" La conducta de Asa se debe a muchas causas.

1. Ignorancia. El pecado ha oscurecido tanto la mente que muchos no tienen una visión correcta de su relación con Dios.

2. Falta de atención. Algunos saben estas cosas, pero les prestan poca o ninguna atención seria. Dios no está en todos sus caminos ni en todos sus pensamientos.

3. Independencia. El pecado ha hecho al hombre tan orgulloso que, si fuera posible, prescindiría de Dios por completo.

4. Presunción. Muchos esperan salud, tranquilidad y éxito sin la ayuda de Dios.

5. Incredulidad. Multitudes no tienen una fe vital en Dios, Su Palabra, ni en la necesidad, eficacia y ventajas de la oración.

Aprenda de este tema:

1. Se pueden utilizar medios, pero debemos tener cuidado de no abusar de ellos.

2. Los mejores hombres no siempre mantienen el mismo estado de ánimo amable. Compare 2 Crónicas 14:2 con el texto, "Por tanto, el que piensa estar firme, mire que no caiga".

3. Los mismos pecados que prevalecían en los días de Asa prevalecen ahora. ( H. Hollis .)

Asa y los médicos

I. Es interesante notar quién era esta persona enferma. Fue Asa, uno de los reyes de Judá. Un rey no tiene pobreza contra la que luchar; pero, al igual que sus súbditos más mezquinos, tiene una enfermedad. La enfermedad es imparcial, como la muerte. Ningún lujo puede suavizarlo materialmente, ninguna precaución puede mantenerlo alejado, ninguna riqueza puede mantener su curso. ¿Cuál fue el curso de Asa? Buscó a los médicos. Seguramente tenía, hasta ahora, razón.

Se cree que estos médicos eran encantadores, portadores de supersticiones extranjeras, cantantes de encantamientos inútiles, y que en esto radicaba el error de Asa. La pregunta no se relaciona con el tipo de médico al que fue, sino solo con el hecho de que fue. No hizo nada malo al buscar ayuda humana. Nunca debemos rendirnos ante el primer acercamiento de la enfermedad y esperar una cura especial maravilla. No es que se haya equivocado al buscar a los médicos, sino que estuvo muy equivocado en algunos otros detalles.

1. No buscó al Señor, sin el cual los médicos humanos pueden ejercitar en vano sus habilidades y talentos. Ni la oración prescindirá de la medicina ni la medicina prescindirá de la oración.

2. Asa era un rey. La inconsistencia que, en un tema desconocido, provocaría pocos comentarios, se agrava en la vida de la realeza. Esperamos nobleza, hombría y conducta ejemplar de los reyes. Asa dio un mal ejemplo a sus súbditos y fue falso con su orden real. Asa también fue falso con Dios, porque era cabeza de la Iglesia y, sin embargo, deshonraba la oración.

3. Asa sufrió su enfermedad para volverlo injusto e irritable. Echó a Hanani a prisión por decirle la santa voluntad de Dios.

4. Asa desmentía una vida anterior de piedad. Una de sus oraciones en tiempo de salud, cuando marchaba contra sus numerosos enemigos, había sido más inspiradora que el grito de guerra más conmovedor o la convocatoria más marcial a una victoria segura. "¡Señor! No es nada para Ti ayudar, ya sea con muchos o con aquellos que no tienen poder. ¡Ayúdanos, Señor, Dios nuestro! porque en Ti descansamos, y en Tu nombre vamos contra la multitud.

Señor, tú eres nuestro Dios; que no prevalezca el hombre contra ti! " Pero ahora que Asa estaba enfermo, se olvidó de la confianza que antes había depositado en el Dios de Israel. Enfermedad, más terrible que un ejército con estandartes, echó a perder a este rey de su fe.

II. La lección general que enseña la enfermedad.

1. La salud es un don de Dios. Muchos que están dispuestos a reconocer que la recuperación es así, y que agradecen a Dios por ello, olvidan que la buena salud es una bendición mucho mayor que la recuperación.

2. La salud es un talento. ¿Qué se ha hecho con él?

3. Prepárese para la enfermedad continuando consciente de su enfoque.

4. En cuanto a nuestra conducta con los enfermos. Asa estaba equivocado, impaciente, infiel; pero el deber de sus asistentes y súbditos era escuchar con él. La enfermedad está intentando. Lo que parece impaciencia para los espectadores parecería diferente si los lugares se invierten.

5. La gran lección de todas, una lección de cómo evitar la culpa de Asa, es entregarnos al cuidado de Dios; buscar, si es posible, médicos terrenales; sino buscar con esperanzas más brillantes y mayor certeza al mismo Gran Sanador ( S .. B. James, MA .)

Venganza

Desde el punto de vista teológico de la escuela del cronista, estos registros odiosos de los pecados de los buenos reyes eran necesarios para dar cuenta de sus desgracias. Que el pecado siempre fue castigado con una retribución completa, inmediata y manifiesta en esta vida, y que, a la inversa, toda desgracia era el castigo del pecado, fue probablemente la enseñanza religiosa más popular en Israel desde los primeros días hasta la época de Cristo.

Esta doctrina de la retribución era corriente entre los griegos. Cuando el rey espartano Cleómenes se suicidó, la opinión pública de Grecia preguntó de inmediato qué pecado en particular había pagado así la pena. Cuando en el curso de la guerra del Peloponeso los AEginetans fueron expulsados ​​de su isla, esta calamidad fue considerada como un castigo infligido sobre ellos porque cincuenta años antes habían arrastrado y ejecutado a un suplicante que había agarrado el picaporte de la puerta. del templo de Demeter Theomophorus. ( WH Bennett, MA .)

Los castigos más graves del pecado

Estos no son dolor, ruina, deshonra. Son la formación y confirmación del carácter maligno. Herbert Spencer dice que "ese movimiento una vez establecido a lo largo de cualquier línea se convierte en sí mismo en una causa de movimiento posterior a lo largo de esa línea". Esto es absolutamente cierto en la dinámica moral y espiritual: cada pensamiento, sentimiento, palabra o acto incorrecto, cada falla en pensar, sentir, hablar o actuar correctamente, altera a la vez el carácter de un hombre para peor.

De ahora en adelante le resultará más fácil pecar y más difícil hacer el bien; ha torcido otro hilo en el cordón del hábito; y aunque cada uno puede ser tan fino como una telaraña, con el tiempo habrá cuerdas lo suficientemente fuertes como para haber atado a Sansón antes de que Dalila le afeitara sus siete cabellos. Este es el verdadero castigo del pecado: perder los instintos finos, los impulsos generosos y las ambiciones más nobles de la hombría, y convertirse cada día más en una bestia y un demonio. ( WH Bennett, MA )

Nuestra renuencia a confiar solo en Dios

Hace algunos años mi esposa y yo estábamos caminando por las calles de Boston, recientemente habíamos dejado nuestro lugar de residencia y vivíamos en un piso. Mi esposa estaba sin sirviente; el verano fue inusualmente caluroso incluso para nuestro país, y la tarea de preparar las comidas para la familia fue un agravio. Como buen esposo, sentía una gran simpatía por mi esposa, así que me levanté por la mañana y encendí el fuego. Un día vi un aparato anunciado para cocinar con aceite, y después de un rato cogí un punto grande, compré la estufa y la llevé a casa triunfante.

Le dije a mi esposa: "No tendrás que asar más sobre esa vieja cocina"; pero ella era escéptica, como suelen ser las buenas esposas, y cuando entré para ver cómo iba la cocina, encontré un fuego crepitante en la vieja cocina también, en caso de que la nueva no funcionara. Creo que todos queremos algo a lo que recurrir, y nos gusta tener un fuego rugiente en el antiguo rango: confiar en nuestros propios esfuerzos en lugar de depender de Dios. ( GF Pentecostés .)

Dios se quedó fuera del cálculo

Conocí a un hombre que profesaba amar al Señor y que realmente lo amaba. Se metió en grandes dificultades y se devoró la cabeza toda la noche sin encontrar una salida a ellas. Por la mañana fue a ver al hacendado y al rector y se devanó los sesos sobre sus problemas, pero sin resultado. Luego vino a mí y me pidió que orara con él acerca de ellos, y mi respuesta fue: “No, no lo haré; te has atormentado el tuyo, el del párroco y el del escudero, y ahora deseas que Jesús sea sólo el cuarto en lugar del primero.

No tomaré parte en hacer eso ". Cayó de rodillas con una mirada suplicante de perdón y oró: “Oh, ¿cómo podría olvidarte, Señor? Sin embargo, incluso ahora vengo y pido orientación ". No hace falta decir que el Señor escuchó y respondió amablemente, y le dio una salida triunfal de todos sus problemas. ( Christian Herald .).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 16:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-16.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

ASA: RETRIBUCIÓN DIVINA

2 Crónicas 14:1 ; 2 Crónicas 15:1 ; 2 Crónicas 16:1

ABIJAH, muriendo, por lo que podemos deducir de Crónicas, en el olor de la santidad, fue sucedido por su hijo Asa. La historia de Asa del cronista es mucho más completa que la que se da en el libro de Reyes. La narrativa más antigua se utiliza como marco en el que se inserta libremente material de fuentes posteriores. El comienzo del nuevo reinado fue singularmente prometedor. Abías había sido un muy David, había peleado las batallas de Jehová y había asegurado la seguridad e independencia de Judá.

Asa, como Salomón, entró en el goce pacífico de los esfuerzos de su predecesor en el campo. "En sus días la tierra estuvo tranquila diez años", como en los días en que los jueces habían entregado a Israel, y pudo exhortar a su pueblo a realizar un esfuerzo prudente recordándoles que Jehová les había dado descanso por todos lados. Este intervalo de silencio se utilizó tanto para la reforma religiosa como para las precauciones militares.

Los lugares altos y los ídolos y símbolos paganos que de alguna manera habían sobrevivido al celo de Abías por el ritual mosaico fueron barridos, y a Judá se le ordenó buscar a Jehová y observar la Ley; y construyó fortalezas con torres, puertas y barrotes, y levantó un gran ejército "que llevaba escudos y lanzas", no una mera recaudación apresurada de campesinos a medio brazos con hachas y guadañas. La poderosa formación sobrepasó incluso la gran cantidad de Abías de cuatrocientos mil de Judá y Benjamín: había quinientos ochenta mil hombres, trescientos mil de Judá que llevaban escudos y lanzas y doscientos ochenta mil de Benjamín que llevaban escudos y escudos. hizo arcos.

La gran concentración de Benjamitas bajo Asa contrasta notablemente con la escasa historia de seiscientos guerreros que formaron toda la fuerza de Benjamín después de su desastrosa derrota en los días de los jueces; y el espléndido equipo de esta poderosa hueste muestra el rápido progreso de la nación desde los desesperados días de Samgar y Jael o incluso del primer reinado de Saúl, cuando "no se veía ni escudo ni lanza entre cuarenta mil en Israel.

"Estas referencias de edificios, especialmente fortalezas, a almacenes militares y al gran número de ejércitos judíos e israelitas, forman una clase distinta entre las adiciones hechas por el cronista al material tomado del libro de los Reyes. Se encuentran en las narraciones de los reinados de David, Roboam, Josafat, Uzías, Jotam, Manasés, de hecho, en los reinados de casi todos los reyes buenos; la edificación de Manasés se terminó después de que se apartó de sus malos caminos.

1 Crónicas 12:1 , etc .; 2 Crónicas 11:5 y sigs .; 2 Crónicas 17:12 ss; 2 Crónicas 26:9 y sigs .; 2 Crónicas 27:4 y sigs .; 2 Crónicas 28:23 ; 2 Crónicas 33:14Ezequías y Josías estaban demasiado ocupados con las festividades sagradas por un lado y los invasores hostiles por el otro como para tener mucho tiempo libre para construir, y no habría estado de acuerdo con el carácter de Salomón como príncipe de paz haber puesto énfasis en sus arsenales. y ejércitos De lo contrario, el cronista, que vivía en una época en la que los recursos bélicos de Judá eran mínimos, estaba naturalmente interesado en estas reminiscencias de la gloria difunta; y los provincianos judíos se enorgullecían de contar estas piezas de información anticuaria sobre sus pueblos nativos, del mismo modo que los sirvientes de las antiguas casas solariegas se deleitan en señalar el ala que añadió algún famoso caballero o algún escudero jacobita.

Los preparativos bélicos de Asa posiblemente tenían la intención, como los de la Triple Alianza, de permitirle mantener la paz; pero si es así, su secuela no ilustra la máxima " Si vis pacem, para bellum ". El rumor de su vasto armamento llegó a un poderoso monarca: "Zerah el etíope". ( 2 Crónicas 14:9 ) La vaguedad de esta descripción se debe sin duda a la lejanía del cronista de los tiempos que describe.

Zerah a veces se ha identificado con el sucesor de Shishak, Osorkon I, el segundo rey de la vigésimo segunda dinastía egipcia. Zerah sintió que el gran ejército de Asa era una amenaza permanente para los príncipes circundantes, y emprendió la tarea de destruir este nuevo poder militar: "Salió contra ellos". Por numerosas que fueran las fuerzas de Asa, todavía lo dejaban dependiente de Jehová, porque el enemigo era aún más numeroso y estaba mejor equipado.

Zerah llevó a la batalla a un ejército de un millón de hombres, apoyado por trescientos carros de guerra. Con esta enorme hueste llegó a Maresa, al pie de las tierras altas de Judá, en dirección al suroeste de Jerusalén. A pesar de la inferioridad de su ejército, Asno salió a recibirlo; "y pusieron en orden de batalla en el valle de Sefatá en Maresa". Al igual que Abías, Asa sintió que, con su aliado divino, no tenía por qué temer las probabilidades en su contra, incluso cuando podían contarse por cientos de miles.

Confiando en Jehová, había salido al campo contra el enemigo; y ahora, en el momento decisivo, hizo un confiado llamado de ayuda: "Jehová, no hay nadie fuera de Ti que ayude entre el valiente y el que no tiene fuerzas". Quinientos ochenta mil hombres no parecían nada comparados con las huestes que se alineaban contra ellos, y los superaban en número en una proporción de casi dos a uno. "Ayúdanos, Jehová nuestro Dios; porque en ti confiamos, y en tu nombre venimos contra esta multitud. Jehová, tú eres nuestro Dios; no prevalezca el hombre contra ti."

Jehová justificó la confianza depositada en él. Derrotó a los etíopes y huyeron hacia el suroeste en dirección a Egipto; y Asa y su ejército los persiguieron hasta Gerar, con terrible matanza, de modo que del millón de seguidores de Zera no quedó uno con vida. Por supuesto, esta afirmación es hiperbólica. La carnicería fue enorme y no quedaba ningún enemigo vivo a la vista. Al parecer, Gerar y las ciudades vecinas habían ayudado a Zerah en su avance e intentaron albergar a los fugitivos de Mareshah.

Paralizadas por el temor de Jehová, cuya ira vengativa se había manifestado tan terriblemente, estas ciudades fueron presa fácil de los judíos victoriosos. Hirieron y saquearon todas las ciudades alrededor de Gerar, y recogieron una rica cosecha "porque había mucho despojo en ellas". Parece que las tribus nómadas del desierto del sur también se habían identificado de alguna manera con los invasores; Asa los atacó a su vez. "Hirieron también las tiendas del ganado"; y como la riqueza de estas tribus residía en sus rebaños y manadas, "se llevaron muchas ovejas y camellos, y regresaron a Jerusalén".

Esta victoria es muy paralela a la de Abías sobre Jeroboam. En ambos, el número de ejércitos se calcula en cientos de miles; y el ejército enemigo supera en número al ejército de Judá en un caso exactamente en dos a uno, en el otro en casi esa proporción: en ambos el rey de Judá confía con tranquila seguridad en la ayuda de Jehová, y Jehová golpea al enemigo; los judíos luego masacran al ejército derrotado y saquean o capturan las ciudades vecinas.

Estas victorias sobre números superiores pueden fácilmente ser igualadas o superadas por numerosos ejemplos sorprendentes de la historia secular. Las probabilidades eran mayores en Agincourt, donde al menos sesenta mil franceses fueron derrotados por no más de veinte mil ingleses; en Maratón, los griegos derrotaron a un ejército persa diez veces más numeroso que el suyo; en la India, los generales ingleses han derrotado innumerables hordas de guerreros nativos, como cuando Wellesley-

"Contra las miríadas de Assaye Chocó con sus pocos fogosos y ganó".

En su mayor parte, los generales victoriosos han estado dispuestos a reconocer el brazo socorrista del Dios de las batallas. Enrique V de Shakespeare después de Agincourt habla en el espíritu de la oración de Asa:

"Oh Dios, tu brazo estaba aquí; y no a nosotros, sino sólo a tu brazo, atribuye, todos, tómalo, Dios, porque es solo tuyo".

Cuando la pequeña embarcación que componía la flota de Isabel derrotó a los enormes galeones y galeones españoles, y las tormentas de los mares del norte terminaron la obra de destrucción, la piedad agradecida de la Inglaterra protestante sintió que sus enemigos habían sido destruidos por el aliento del Señor; " Afflavit Deus et dissipantur ".

El principio que subyace a tales sentimientos es bastante independiente de las proporciones exactas de los ejércitos opuestos. Las victorias de números inferiores en una causa justa son las ilustraciones más sorprendentes, pero no las más significativas, de la superioridad de la fuerza moral sobre la material. En los movimientos más amplios de la política internacional podemos encontrar casos aún más característicos. Es cierto tanto para las naciones como para los individuos que:

"El Señor mata y da vida; él hace descender al Seol y levantar; el Señor empobrece y enriquece; humilla, y también levanta; levanta del polvo al pobre, levanta al menesteroso del muladar, para que se sienten con los príncipes y hereden el trono de la gloria ".

La Italia del siglo XVIII parecía tan desesperadamente dividida como Israel bajo los jueces, y Grecia tan completamente esclavizada del "turco indecible" como los judíos de Nabucodonosor; y sin embargo, desprovistas de recursos materiales, estas naciones tenían a su disposición grandes fuerzas morales: la memoria de la grandeza antigua y el sentimiento de nacionalidad; y hoy Italia puede contar cientos de miles como los cronistas reyes judíos, y Grecia construye sus fortalezas por tierra y sus acorazados para dominar el mar. El Señor ha luchado por Israel.

Pero el principio tiene una aplicación más amplia. Un pequeño examen de los movimientos más oscuros y complicados de la vida social mostrará fuerzas morales en todas partes que superan y controlan las aparentemente irresistibles fuerzas materiales que se les oponen. Los pioneros ingleses y estadounidenses de los movimientos para la abolición de la esclavitud tuvieron que enfrentarse a lo que parecía una falange impenetrable de poderosos intereses e influencias; pero probablemente cualquier estudioso imparcial de la historia habría previsto el triunfo final de un puñado de hombres serios sobre toda la riqueza y el poder político de los dueños de esclavos.

Las fuerzas morales a disposición de los abolicionistas eran obviamente irresistibles. Pero el soldado en medio del humo y el tumulto puede todavía estar ansioso y abatido en el mismo momento en que el espectador ve claramente que la batalla está ganada: y los obreros cristianos más fervientes a veces vacilan cuando se dan cuenta de las vastas y terribles fuerzas que luchan contra ellos. En esos momentos somos reprendidos y animados por la simple fe del cronista en el poder dominante de Dios.

Se puede objetar que si la victoria fuera asegurada por la intervención divina, no habría necesidad de reunir quinientos ochenta mil hombres o, de hecho, ningún ejército en absoluto. Si en todos y cada uno de los casos Dios dispone, ¿qué necesidad hay de la devoción a Su servicio de nuestra mejor fuerza, energía y cultura, o de cualquier esfuerzo humano en absoluto? Un sano instinto espiritual lleva al cronista a enfatizar los grandes preparativos de Abías y Asa.

No tenemos derecho a buscar la cooperación divina hasta que hayamos hecho nuestro mejor esfuerzo; no debemos sentarnos con las manos juntas y esperar que se realice una salvación completa para nosotros, y luego continuar como espectadores ociosos de la redención de la humanidad por parte de Dios, debemos poner a prueba nuestros recursos al máximo para reunir a nuestros cientos de miles de soldados; debemos trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor, porque es Dios quien obra en nosotros tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad.

Este principio puede expresarse de otra manera. Incluso para los cientos de miles, la ayuda Divina sigue siendo necesaria. Los líderes de las grandes huestes dependen tanto de la ayuda divina como Jonatán y su escudero luchando solos contra una guarnición filistea, o David armándose con una honda y una piedra contra Goliat de Gat. El obrero cristiano más competente en la plenitud de su fuerza espiritual necesita la gracia tanto como el joven inexperto que hace su primera aventura en el servicio del Señor.

En este punto nos encontramos con otra de las obvias auto-contradicciones del cronista. Al comienzo de la narración del reinado de Asa se nos dice que el rey eliminó los lugares altos y los símbolos de la adoración idólatra, y que, debido a que Judá había buscado así a Jehová, les dio descanso. La liberación de Zera es otra marca del favor divino: Y sin embargo, en el capítulo quince, Asa, en obediencia a la amonestación profética, quita las abominaciones de sus dominios, como si no hubiera habido una reforma previa, pero se nos dice que los lugares altos no fueron sacados de Israel.

El contexto naturalmente sugeriría que Israel aquí significa el reino de Asa, como el verdadero Israel de Dios; pero como el versículo está tomado del libro de Reyes, y "de Israel" es una adición editorial hecha por el cronista, probablemente tiene la intención de armonizar el versículo prestado con la declaración anterior del cronista de que Asa eliminó los lugares altos. Si es así, debemos entender que Israel significa el Reino del Norte, del cual los lugares altos no habían sido removidos, aunque Judá había sido purificado de estas abominaciones. Pero aquí, como a menudo en otros lugares, Crónicas tomadas por sí solas no ofrece ninguna explicación de sus inconsistencias.

Nuevamente, en la primera reforma de Asa, le ordenó a Judá que buscara a Jehová y cumpliera la ley y los mandamientos; y por eso Judá buscó al Señor. Además, Abías, unos diecisiete años antes de la segunda reforma de Asa, se jactó especialmente de que Judá no había abandonado a Jehová, sino que tenía sacerdotes que ministraban a Jehová, "los hijos de Aarón y los levitas en su obra". Durante el reinado de Roboam de diecisiete años, Jehová fue debidamente honrado durante los primeros tres años, y nuevamente después de la invasión de Sisac en el quinto año de Roboam.

De modo que durante los treinta o cuarenta años anteriores, la adoración debida a Jehová solo había sido interrumpida por lapsos ocasionales en la desobediencia. Pero ahora el profeta Oded presenta ante este pueblo fiel el ejemplo de advertencia de las "largas temporadas" cuando Israel estaba sin el Dios verdadero, y sin un sacerdote que enseñara, y sin ley. Y, sin embargo, anteriormente Crónicas proporciona una lista ininterrumpida de sumos sacerdotes desde Aarón hacia abajo. En respuesta al llamamiento de Oded, el rey y el pueblo emprendieron la obra de reforma como si hubieran tolerado el descuido de Dios, los sacerdotes y la Ley, como lo había descrito el profeta.

Otra discrepancia menor se encuentra en la declaración de que "el corazón de Asa fue perfecto todos sus días"; esto se reproduce literalmente del libro de los Reyes. Inmediatamente después, el cronista relata las malas acciones de Asa en los últimos años de su reinado.

Tales contradicciones hacen imposible dar una exposición completa y continua de Crónicas que sea al mismo tiempo consistente. Sin embargo, no carecen de valor para el estudiante cristiano. Proporcionan evidencia de la buena fe del cronista. Sus contradicciones se deben claramente al uso de fuentes independientes y discrepantes, y no a la manipulación de las declaraciones de sus autoridades.

También son una indicación de que el cronista concede mucha más importancia a la edificación espiritual que a la precisión histórica. Cuando busca exponer a sus contemporáneos la naturaleza superior y la mejor vida de los grandes héroes nacionales, y así proporcionarles un ideal de realeza, es escrupulosa y dolorosamente cuidadoso en eliminar todo lo que debilitaría la fuerza de la lección que él está tratando de enseñar; pero es comparativamente indiferente a la precisión de los detalles históricos.

Cuando sus autoridades se contradicen entre sí en cuanto al número o la fecha de las reformas de Asa, o incluso al carácter de sus últimos años, no duda en colocar las dos narraciones una al lado de la otra y prácticamente extraer lecciones de ambas. La obra del cronista y su presencia con el Pentateuco y los evangelios sinópticos en el canon sagrado implican una enfática declaración del juicio del Espíritu y de la Iglesia de que la precisión histórica detallada no es una consecuencia necesaria de la inspiración.

Al exponer esta segunda narración de una reforma de Asa, no haremos ningún intento de lograr una armonía completa con el resto de Crónicas; cualquier inconsistencia entre la exposición aquí y en otros lugares simplemente surgirá de una fiel adhesión a nuestro texto.

Entonces, la ocasión de la segunda reforma de Asa fue la siguiente: Asa regresaba triunfante de su gran derrota de Zera, trayendo consigo sustanciales frutos de victoria en forma de abundante botín. La riqueza y el poder habían sido una trampa para David y Roboam, y los habían involucrado en un pecado grave. Asa también podría haber sucumbido a las tentaciones de la prosperidad; pero, por una gracia divina especial que no se concedió a sus predecesores, fue protegido contra el peligro mediante una advertencia profética.

En el mismo momento en que Asa podría haber esperado ser recibido por las aclamaciones de los habitantes de Jerusalén, cuando el rey se regocijaría con el sentimiento del favor divino, el éxito militar y el aplauso popular, la amonestación del profeta detuvo la exaltación indebida que podría han apresurado a Asa a cometer un pecado presuntuoso. Asa y su pueblo no debían presumir de su privilegio; su continuidad dependía por completo de su continua obediencia: si caían en el pecado, las recompensas de su antigua lealtad se desvanecerían como el oro de las hadas.

"Oídme, Asa, y todo Judá y Benjamín: Jehová está con vosotros mientras estéis con él; y si le buscáis, él será hallado por vosotros; pero si le abandonáis, él os abandonará". Esta lección fue reforzada de la historia anterior de Israel. Los siguientes versículos son virtualmente un resumen de la historia de los jueces:

"Y por largas temporadas Israel estuvo sin el Dios verdadero, y sin sacerdote docente, y sin ley".

Los jueces cuentan cómo una y otra vez Israel se apartó de Jehová. "Pero cuando en su angustia se volvieron a Jehová, Dios de Israel, y lo buscaron, fue hallado de ellos".

El discurso de Oded es muy similar a otro resumen algo más completo de la historia de los jueces, contenido en la despedida de Samuel al pueblo, en el que les recordó cómo cuando se olvidaron de Jehová, su Dios, los vendió en manos de sus enemigos, y cuando clamaron a Jehová, envió a Zorobabel, a Barac, a Jefté ya Samuel, y los libró de la mano de sus enemigos por todas partes, y vivieron confiados. Oded procede a otras características del período de los jueces:

"No hubo paz para el que salía, ni para el que entraba; pero grandes aflicciones cayeron sobre todos los habitantes de las tierras. Y fueron quebrantados, nación contra nación y ciudad contra ciudad, porque Dios los afligió. con toda adversidad ".

La canción de Deborah registra grandes disgustos: las carreteras estaban desocupadas y los viajeros caminaban por caminos secundarios; cesaron los gobernantes en Israel; Gedeón "trillaba trigo en el lagar para esconderlo de los madianitas". El quebrantamiento de nación contra nación y de ciudad contra ciudad se referirá a la destrucción de Sucot y Penuel por parte de Gedeón, los sitios de Siquem y Tebes por parte de Ahimelec, la masacre de los efraimitas por parte de Jefté y la guerra civil entre Benjamín y el resto de Israel. y la consiguiente destrucción de Jabes de Galaad.

Jueces 5:6 ; Jueces 6:2 ; Jueces 8:15 ; Jueces 9:1 ; Jueces 12:6

"Pero", dijo Oded, "esfuérzate y no dejes que tus manos estén flojas, porque tu trabajo será recompensado". Oded implica que en Judá prevalecían abusos que podían extenderse y corromper a todo el pueblo, para atraer sobre ellos la ira de Dios y hundirlos en todas las miserias de los tiempos de los jueces. Estos abusos fueron generalizados, apoyados por poderosos intereses y numerosos adeptos. La reina madre, uno de los personajes más importantes de un estado oriental, se dedicó a las observancias paganas.

Su represión necesitaba coraje, energía y tenacidad; pero si se enfrentaran resueltamente a ellos, Jehová recompensaría los esfuerzos de Sus siervos con éxito, y Judá gozaría de prosperidad. En consecuencia, Asa se animó y quitó las abominaciones de Judá y Benjamín y de las ciudades que tenía en Efraín. Las abominaciones eran los ídolos y todos los acompañamientos crueles y obscenos de la adoración pagana.

Cf. 1 Reyes 15:12 En la exhortación del profeta a ser fuertes y no holgazanear, y en la declaración correspondiente de que Asa se animó, tenemos una pista para todos los reformadores. Ni Oded ni Asa subestimaron la seriedad de la tarea que tenían ante ellos. Ellos calcularon el costo y con los ojos abiertos y el conocimiento pleno se enfrentaron al mal que pretendían erradicar.

El significado completo del lenguaje del cronista solo se ve cuando recordamos lo que precedió al llamado del profeta a Asa. El capitán de medio millón de soldados, el conquistador de un millón de etíopes con trescientos carros, tiene que cobrar valor antes de poder decidirse a deshacerse de las abominaciones de sus propios dominios. La maquinaria militar se crea más fácilmente que la justicia nacional; es más fácil masacrar a los vecinos que dejar entrar la luz en los lugares oscuros que están llenos de las habitaciones de la crueldad; y una política exterior vigorosa es un mal sustituto de una buena administración.

El principio tiene su aplicación al individuo. La viga en nuestro propio ojo parece más difícil de extraer que la mota en el de nuestro hermano, y un hombre a menudo necesita más valor moral para reformarse a sí mismo que para denunciar los pecados de otras personas o instarlos a aceptar la salvación. La mayoría de los ministros podrían confirmar por su propia experiencia lo que Portia dijo: "Puedo enseñar más fácilmente a veinte lo que era bueno hacer que ser uno de los veinte que siguen mis propias enseñanzas".

La reforma de Asa fue tanto constructiva como destructiva; la tolerancia de las "abominaciones" había disminuido el celo del pueblo por Jehová, e incluso el altar de Jehová ante el pórtico del Templo había sufrido por descuido: ahora se renovó, y Asa reunió al pueblo para una gran fiesta. Bajo Roboam, muchos israelitas piadosos habían dejado el Reino del Norte para vivir donde podían adorar libremente en el Templo; bajo Asa hubo una nueva migración, "porque le cayeron de Israel en abundancia cuando vieron que Jehová su Dios estaba con él.

"Y sucedió que en la gran asamblea que Asa reunió en Jerusalén no sólo estaban representados Judá y Benjamín, sino también Efraín, Manasés y Simeón. El cronista ya nos ha dicho que después del regreso de la cautividad algunos de los hijos de Efraín y Manasés habitaban en Jerusalén con los hijos de Judá y Benjamín, 1 Crónicas 9:3 y él siempre tiene cuidado de notar cualquier asentamiento de miembros de las diez tribus en Judá o cualquier adquisición de territorio del norte por los reyes de Judá Tales hechos ilustraron su doctrina de que Judá era el verdadero Israel espiritual, el verdadero o el conjunto de las doce tribus, del pueblo elegido.

La fiesta de Asa se celebró en el tercer mes de su decimoquinto año, el mes Siván, que corresponde aproximadamente a nuestro junio. La Fiesta de las Semanas, en la que se ofrecieron los primeros frutos, se sintió en este mes; y su festival fue probablemente una celebración especial de esta fiesta. El sacrificio de setecientos bueyes y siete mil ovejas del botín tomado de los etíopes y sus aliados podría considerarse una especie de primicia.

El pueblo se comprometió solemnemente a obedecer permanentemente a Jehová; este festival y sus ofrendas iban a ser primicias o prueba de lealtad futura. "Hicieron pacto de buscar a Jehová, el Dios de sus padres, con todo su corazón y con toda su alma; juraron a Jehová con gran voz, con júbilo, con trompetas y con cornetas". La observancia de este pacto no debía dejarse a las incertidumbres de la lealtad individual; la comunidad debía estar en guardia contra los ofensores, los acanos que pudieran perturbar a Israel.

Según la severa ley del Pentateuco, Éxodo 22:20 , Deuteronomio 13:5 , Deuteronomio 13:9 , Deuteronomio 13:15 "todo aquel que no busque a Jehová, el Dios de Israel, será condenado a muerte, ya sea pequeño o grande , ya sea hombre o mujer.

"La búsqueda de Jehová, en la medida en que pudiera ser impuesta mediante castigos, debe haber consistido en observancias externas; y la prueba habitual de que un hombre no buscaba a Jehová se encontraría en su búsqueda de otros dioses y participando en ritos paganos. Tal apostasía no era meramente una ofensa eclesiástica, sino que implicaba inmoralidad y un alejamiento del patriotismo El judío piadoso no podía tolerar el paganismo más de lo que podíamos tolerar en Inglaterra las religiones que sancionaban la poligamia o el suttee.

Habiendo hecho así un pacto con Jehová, "todo Judá se regocijó en su juramento porque lo habían jurado con todo su corazón y lo habían buscado con todo su deseo". Al principio, sin duda, ellos, como su rey, "se animaron"; se dirigieron con desgana y aprensión a una empresa peligrosa y no deseada. Ahora se regocijaban por la gracia divina que había inspirado sus esfuerzos y se había manifestado en su valor y devoción, por el feliz resultado de su empresa y por el entusiasmo universal por Jehová; y puso el sello de su aprobación sobre su alegría, fue hallado de ellos, y Jehová les dio reposo en derredor, de modo que no hubo más guerra por veinte años: hasta el año treinta y cinco del reinado de Asa.

Es una tarea desagradable dejar a un lado las abominaciones: muchos nidos inmundos de pájaros inmundos se alteran en el proceso; los hombres no elegirían que se les colocara esta cruz en particular, pero solo aquellos que toman su cruz y siguen a Cristo pueden esperar entrar en el gozo del Señor.

La narración de esta segunda reforma se completa con la adición de detalles tomados del libro de Reyes. A continuación, el cronista relata cómo, en el año treinta y seis del reinado de Asa, Baasa comenzó a fortalecer Ramá como un puesto de avanzada contra Judá, pero se vio obligado a abandonar su empresa por la intervención del rey sirio. Ben-adad, a quien Asa alquiló con sus propios tesoros y los del templo; Entonces Asa se llevó las piedras y la madera de Baasa y construyó Geba y Mizpa como puestos de avanzada judíos contra Israel.

Con la excepción de la fecha y algunos cambios menores, la narración hasta ahora está tomada literalmente del libro de los Reyes. El cronista, como el autor del documento sacerdotal del Pentateuco, estaba ansioso por proporcionar a sus lectores un sistema cronológico exacto y completo; era el Ussher o Clinton de su generación. Su fecha de la guerra contra Baasa probablemente se basa en una interpretación de la fuente utilizada para el capítulo 15; la primera reforma aseguró un descanso de diez años, la segunda reforma, más completa, un descanso exactamente el doble que la primera.

En interés de estas referencias cronológicas, el cronista ha sacrificado una declaración que se repite dos veces en el libro de los Reyes: que hubo guerra entre Asa y Baasa todos sus días. Cuando Baasa subió al trono en el tercer año de Asa, la declaración del libro de los Reyes habría parecido contradecir la afirmación del cronista de que no hubo guerra entre el año quince y el treinta y cinco del reinado de Asa.

1 Reyes 15:16 ; 1 Reyes 15:32

Después de su victoria sobre Zerah, Asa recibió un mensaje divino que de alguna manera frenó la exuberancia de su triunfo; un mensaje similar le esperaba después de su exitosa expedición a Ramá. Por Oded, Jehová había advertido a Asa, pero ahora comisionó a Hanani, el vidente, para que pronunciara una sentencia de condenación. El fundamento de la sentencia fue que Asa no se había apoyado en Jehová, sino en el rey de Siria.

Aquí el cronista se hace eco de una de las notas clave de los grandes profetas. Isaih había protestado contra la alianza que Acaz concluyó con Asiria para obtener ayuda nuevamente para el inicio unido de Rezín, rey de Siria, y Peka, rey de Israel, y había predicho que Jehová traería sobre Acaz, su pueblo y su dinastía. días que no habían llegado desde la perturbación, incluso el rey de Asiria.

Isaías 7:17 Cuando se cumplió esta predicción, y la nube de tormenta de la invasión asiria oscureció toda la tierra de Judá, los judíos, en su falta de fe, miraron a Egipto en busca de liberación; y nuevamente Isaías denunció la alianza extranjera: "¡Ay de los que descienden a Egipto en busca de ayuda, pero no miran al Santo de Israel, ni buscan a Jehová; la fuerza de Faraón será tu vergüenza, y la confianza en la sombra de Egipto tu confusión.

" Isaías 31:1 ; Isaías 30:3 De modo que Jeremías, a su vez, protestó contra el resurgimiento de la alianza egipcia:" También te avergonzarás de Egipto, como te avergonzaste de Asiria ". Jeremias 2:36

En sus sucesivas calamidades, los judíos no pudieron encontrar consuelo en el estudio de la historia anterior; el pretexto con el que cada uno de sus opresores había intervenido en los asuntos de Palestina había sido una invitación de Judá.

En su aflicción habían buscado un remedio peor que la enfermedad; las consecuencias de esta charlatanería política siempre habían exigido medicinas aún más desesperadas y fatales. La libertad de las incursiones fronterizas de los efraimitas se aseguró al precio de las despiadadas devastaciones de Hazael; la liberación de Rezin solo condujo a masacres en masa y al expolio de Senaquerib. La Alianza Extranjera era un opiáceo que había que tomar en dosis cada vez mayores, hasta que por fin provocó la muerte del paciente.

Sin embargo, estas no son las lecciones que el vidente busca inculcar a Asa. Hanani adopta un tono más elevado. No le dice que su impía alianza con Ben-adad fue la primera de una cadena de circunstancias que terminaría en la ruina de Judá. Pocas generaciones están muy perturbadas por la perspectiva de la ruina de su país en un futuro lejano: "Después de nosotros el Diluvio". Incluso el piadoso rey Ezequías, cuando se le informó del próximo cautiverio de Judá, encontró mucho consuelo en el pensamiento de que debería haber paz y verdad en sus días.

A la manera de los profetas, el mensaje de Hanani se refiere a su propia época. Para su gran fe, la alianza con Siria se presentaba principalmente como la pérdida de una gran oportunidad. Asa se había privado del privilegio de luchar con Siria, por lo que Jehová habría encontrado una nueva ocasión para manifestar Su poder infinito y Su misericordioso favor hacia Judá. Si no hubiera habido alianza con Judá, el inquieto y belicoso rey de Siria podría haberse unido a Baasa para atacar a Asa; otro millón de paganos y otros cientos de sus carros habrían sido destruidos por el poder implacable del Señor de los Ejércitos.

Y sin embargo, a pesar de la gran lección objetiva que había recibido en la derrota de Zerah, Asa no había pensado en Jehová como su Aliado. Había olvidado la providencia de Jehová que todo lo observaba y todo lo controlaba, y había creído necesario complementar la protección divina contratando a un rey pagano con los tesoros del templo; y, sin embargo, "los ojos de Jehová corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.

"Con este pensamiento, que los ojos de Jehová van y vienen por toda la tierra, Zacarías Zacarías 4:10 consoló a los judíos en los días oscuros entre el Retorno y la reconstrucción del Templo. Posiblemente durante los veinte años de tranquilidad de Asa, su fe había debilitarse por falta de disciplina severa.

Sólo con cierta reserva podemos aventurarnos a orar para que el Señor "quite de nuestra vida la tensión y el estrés". La disciplina del desamparo y la dependencia preserva la conciencia de la amorosa providencia de Dios. Los recursos de la gracia divina no están destinados exclusivamente a nuestro bienestar personal; debemos imponerles impuestos al máximo, con la seguridad de que Dios honrará todos nuestros giros en su tesorería.

Las grandes oportunidades de veinte años de paz y prosperidad no le fueron dadas a Asa para acumular fondos con los que sobornar a un rey pagano, y luego, con este refuerzo de sus recursos acumulados, para llevar a cabo la poderosa empresa de robar las piedras y la madera de Baasa y construyendo los muros de un par de fortalezas fronterizas. Con semejante historia y esas oportunidades a sus espaldas, Asa debería haberse sentido competente, con la ayuda de Jehová, para lidiar con Baasa y Benhadad, y debería haber tenido el valor de enfrentarlos a ambos.

El pecado como el de Asa ha sido la suprema apostasía de la Iglesia en todas sus ramas y a través de todas sus generaciones: Cristo ha sido negado, no por falta de devoción, sino por falta de fe. Los campeones de la verdad, los reformadores y los guardianes del Templo, como Asa, han estado ansiosos por unir a su santa causa los crueles prejuicios de la ignorancia y la locura, la codicia y la venganza de los hombres egoístas. Temían que estas poderosas fuerzas se alinearan entre los enemigos de la Iglesia y su Maestro.

Las sectas y los partidos han disputado con entusiasmo el privilegio de aconsejar a un príncipe derrochador cómo debe satisfacer su sed de sangre y ejercer su insolencia lasciva y brutal; la Iglesia ha tolerado casi todas las iniquidades y se ha esforzado por apagar mediante la persecución toda nueva revelación del Espíritu, a fin de conciliar los intereses creados y las autoridades establecidas. Incluso se ha sugerido que las Iglesias nacionales y los grandes vicios nacionales estaban tan íntimamente aliados que sus partidarios estaban contentos de que debían mantenerse firmes o caer juntos.

Por otro lado, los defensores de la reforma no han tardado en apelar a los celos populares y agravar la amargura de las disputas sociales. A Hanani, el vidente, le había llegado la visión de una fe más amplia y pura, que se regocijaría al ver la causa de Satanás apoyada en todas las pasiones malvadas y los intereses egoístas que son sus aliados naturales. Se le aseguró que cuanto mayor sea la hueste de Satanás, más notable y completo será el triunfo de Jehová.

Si tuviéramos su fe, no deberíamos estar ansiosos por sobornar a Satanás para que echara fuera a Satanás, sino que deberíamos llegar a comprender que el despliegue total del infierno que nos ataca al frente es menos peligroso que unas pocas compañías de mercenarios diabólicos en nuestro propio orden. En el primer caso, el derrocamiento de los poderes de las tinieblas es más seguro y más completo.

Las malas consecuencias de la política de Asa no se limitaron a la pérdida de una gran oportunidad, ni sus tesoros fueron el único precio que tuvo que pagar por fortificar Geba y Mizpa con los materiales de construcción de Baasa. Hanani le declaró que de ahora en adelante debería tener guerras. Esta alianza comprada fue solo el comienzo, y no el final, de los problemas. En lugar de la victoria completa y decisiva que había eliminado a los etíopes de una vez por todas, Asa y su pueblo fueron acosados ​​y exhaustos por la guerra continua. La vida cristiana tendría victorias más decisivas, y sería menos una lucha perpetua y agotadora, si tuviéramos fe para abstenernos del uso de medios dudosos para fines elevados.

El mensaje de advertencia de Oded había sido aceptado y obedecido, pero Asa ya no era dócil a la disciplina Divina. David y Ezequías se sometieron a la censura de Gad e Isaías; pero Asa se enojó con Hanani y lo puso en la cárcel, porque el profeta se había atrevido a reprenderlo. Su pecado contra Dios corrompió incluso su administración civil; y el aliado de un rey pagano, el perseguidor del profeta de Dios, también oprimió al pueblo.

Tres años después del rechazo de Baasa, un nuevo castigo cayó sobre Asa: sus pies se enfermaron gravemente. Sin embargo, no se humilló a sí mismo, sino que fue culpable de otros pecados; no buscó a Jehová, sino a los médicos. Es probable que buscar a Jehová con respecto a la enfermedad no fuera simplemente una cuestión de adoración. Reuss ha sugerido que la práctica legítima de la medicina pertenecía a las escuelas de los profetas; pero parece tan probable que en Judá, como en Egipto, cualquier conocimiento existente del arte de curar se encontrara entre los sacerdotes.

Por el contrario, era casi seguro que los médicos que no eran sacerdotes ni profetas de Jehová serían ministros de adoración idólatra y magos. Al parecer, no lograron aliviar a su paciente: Asa permaneció en el dolor y la debilidad durante dos años, y luego murió. Probablemente los sufrimientos de sus últimos días habían protegido a su pueblo de una mayor opresión, y habían apelado inmediatamente a su simpatía y eliminado cualquier motivo de resentimiento.

Cuando murió, solo recordaron sus virtudes y logros; y lo enterró con majestuosidad real, con aromas dulces y diversas clases de especias; e hizo una gran quema para él, probablemente de maderas aromáticas.

Al discutir la descripción del cronista de los buenos reyes, hemos notado que, mientras que Crónicas y el libro de los Reyes coinciden en mencionar las desgracias que, por regla general, oscurecieron sus últimos años, Crónicas en cada caso registra alguna recaída en el pecado que precedió a estas desgracias. Desde el punto de vista teológico de la escuela del cronista, estos odiosos registros de los pecados de los buenos reyes eran necesarios para dar cuenta de sus desgracias.

El devoto estudioso del libro de los Reyes leyó con sorpresa que de los piadosos reyes que habían sido devotos de Jehová y Su templo, cuya aceptación por Él había sido demostrada por las victorias que les concedieron, uno había muerto de una dolorosa enfermedad en sus pies. , otro en un lazarillo, dos habían sido asesinados y uno muerto en batalla. ¿Por qué la fe y la devoción fueron tan mal recompensadas? ¿No fue en vano servir a Dios? ¿Qué provecho había en guardar Sus ordenanzas? El cronista se sintió afortunado al descubrir entre sus autoridades posteriores información adicional que explicaba estos misterios y justificaba los caminos de Dios ante el hombre. Incluso los reyes buenos no habían estado exentos de reproche, y sus desgracias habían sido el juicio justo de sus pecados.

El principio que guió al cronista en esta selección de material fue que el pecado siempre fue castigado con una retribución completa, inmediata y manifiesta en esta vida, y que, a la inversa, toda desgracia era el castigo del pecado. Hay una sencillez y aparente justicia en esta teoría que siempre la ha convertido en la doctrina principal de una determinada etapa del desarrollo moral. Probablemente fue la enseñanza religiosa popular en Israel desde los primeros días hasta el momento en que nuestro Señor consideró necesario protestar contra la idea de que los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con sus sacrificios eran más pecadores que todos los galileos porque habían padecido estas cosas, o que los dieciocho sobre los que cayó la torre de Siloé y los mató eran más ofensores que todos los habitantes de Jerusalén.

Esta doctrina de la retribución era corriente entre los griegos. Cuando caían sobre los hombres terribles calamidades, sus vecinos suponían que eran el castigo de crímenes especialmente atroces. Cuando el rey espartano Cleómenes se suicidó, la opinión pública en Grecia preguntó de inmediato qué pecado en particular había pagado así la pena. Las horribles circunstancias de su muerte fueron atribuidas a la ira de alguna deidad ofendida, y la causa de la ofensa fue buscada en uno de sus muchos actos de sacrilegio, posiblemente así fue castigado por haber sobornado a la sacerdotisa del oráculo de Delfos.

Los atenienses, sin embargo, creían que su sacrilegio había consistido en talar árboles en su bosque sagrado de Eleusis; pero los argivos prefirieron sostener que llegó a un final prematuro porque había prendido fuego a una arboleda consagrada a su héroe epónimo Argos. Del mismo modo, cuando en el curso de la guerra del Peloponeso los eginetas fueron expulsados ​​de su isla, esta calamidad se consideró como un castigo infligido sobre ellos porque cincuenta años antes habían arrastrado y ejecutado a un suplicante que había agarrado el mango de la puerta del templo de Demeter Theomophorus.

Por otro lado, la maravillosa manera en que en cuatro o cinco ocasiones los estragos de la pestilencia libraron a Dionisio de Siracusa de sus enemigos cartagineses fue atribuida por sus admiradores amigos al favor de los dioses.

Como muchas otras doctrinas simples y lógicas, esta teoría judía de la retribución entró en colisión con hechos obvios y pareció poner la ley de Dios en desacuerdo con la conciencia iluminada. "Debajo de las formas más simples de verdad acecha el error más sutil". La prosperidad de los impíos y los sufrimientos de los justos eran una dificultad religiosa permanente para el devoto israelita. La doctrina popular se mantuvo tenazmente, apoyada no solo por prescripciones antiguas, sino también por las clases más influyentes de la sociedad.

Todos los que eran jóvenes, robustos, ricos, poderosos o exitosos estaban interesados ​​en mantener una doctrina que hacía de la salud, las riquezas, el rango y el éxito los signos externos y visibles de la justicia. En consecuencia, la simplicidad de la doctrina original se cubrió con una apologética ingeniosa y elaborada. Se sostenía que la prosperidad de los malvados era sólo por una temporada; antes de morir, el juicio de Dios lo alcanzaría. Fue un error hablar de los sufrimientos de los justos: estos mismos sufrimientos mostraban que su justicia era solo aparente, y que en secreto había sido culpable de un pecado grave.

De toda la crueldad infligida en nombre de la ortodoxia, poco hay que pueda superar la refinada tortura debida a esta apologética judía. Su cínica enseñanza se encontró con el sufriente en la angustia del duelo, en el dolor y la depresión de la enfermedad, cuando fue aplastado por pérdidas repentinas y ruinosas o deshonrado públicamente por la sentencia injusta de un tribunal de justicia venal. En lugar de recibir simpatía y ayuda, se vio a sí mismo considerado como un paria moral y un paria debido a sus desgracias; cuando más necesitaba la gracia divina, se le pidió que se considerara un objeto especial de la ira de Jehová. Si su ortodoxia sobrevivía a sus calamidades, revisaría su vida pasada con morbosa retrospección y se convencería a sí mismo de que efectivamente había sido culpable por encima de todos los demás pecadores.

El libro de Job es una protesta inspirada contra la teoría actual de la retribución, y la discusión completa de la cuestión pertenece a la exposición de ese libro. Pero la narrativa de Crónicas, como gran parte de la historia de la Iglesia en todas las épocas, está controlada en gran medida por los controvertidos intereses de la escuela de la que emanó. En manos del cronista se narra la historia de los reyes de Judá de tal manera que se convierte en una polémica contra el libro de.

Trabajo. La trágica y vergonzosa muerte de los buenos reyes presentó una dificultad crucial para la teología del cronista. Las otras desgracias de un buen hombre podrían compensarse con la prosperidad en sus últimos días; pero en una teoría de la retribución que requería una completa satisfacción de la justicia en esta vida, no podía haber compensación por una muerte deshonrosa. De ahí la ansiedad del cronista por registrar cualquier error de los buenos reyes en sus últimos días.

La crítica y corrección de esta doctrina pertenecen, como hemos dicho, a la exposición del libro de Job. Aquí nos interesa más bien descubrir la verdad permanente de la que la teoría es a la vez una expresión imperfecta y exagerada. Para empezar, hay pecados que traen sobre el transgresor un castigo rápido, evidente y dramático. La ley humana trata así con algunos pecados; las leyes de la salud visitan a otros con una severidad similar; a veces, el juicio divino derriba a hombres y naciones ante un mundo aterrado.

Entre tales juicios podríamos considerar los castigos de los pecados reales tan frecuentes en las páginas de Crónicas. Los juicios de Dios no suelen ser tan inmediatos y manifiestos, pero estos casos sorprendentes ilustran y refuerzan las ciertas consecuencias del pecado. Nos ocupamos ahora de casos en los que Dios fue despreciado; y, aparte de la gracia divina, los devotos del pecado están destinados a convertirse en sus esclavos y víctimas.

Ruskin ha dicho: "La medicina a menudo falla en su efecto, pero el veneno nunca; y si bien, al resumir la observación de la vida pasada no desaprovechada, puedo decir verdaderamente que he visto mil veces a Patience decepcionada de su esperanza y Sabiduría. de su objetivo, nunca he visto la locura sin fruto de la maldad, ni el vicio concluir sino en la calamidad ". Ahora que hemos sido traídos a una luz más completa y liberados de los peligros prácticos de la antigua doctrina israelita, podemos permitirnos el lujo de olvidar los aspectos menos satisfactorios de la enseñanza del cronista, y debemos sentirnos agradecidos con él por hacer cumplir la saludable y necesaria lección. que el pecado trae un castigo inevitable, y que por lo tanto, independientemente de lo que sugieran las apariencias actuales, "el mundo ciertamente no fue enmarcado para la conveniencia duradera de hipócritas, libertinos y opresores".

De hecho, las consecuencias del pecado son regulares y exactas; y los juicios sobre los reyes de Judá en Crónicas simbolizan con precisión las operaciones de la disciplina divina. Pero la lluvia, la ruina y la desgracia son sólo elementos secundarios en los juicios de Dios; y la mayoría de las veces no son juicios en absoluto. Tienen sus usos como castigo; pero si nos detenemos en ellos con una insistencia demasiado enfática, los hombres suponen que el dolor es un mal peor que el pecado, y que el pecado sólo debe evitarse porque causa sufrimiento al pecador.

La consecuencia realmente grave de los actos malvados es la formación y confirmación del carácter malvado. Herbert Spencer dice en sus "Primeros principios" "que el movimiento, una vez establecido a lo largo de cualquier línea, se convierte en sí mismo en una causa del movimiento posterior a lo largo de esa línea". Esto es absolutamente cierto en la dinámica moral y espiritual: cada pensamiento, sentimiento, palabra o acto incorrecto, cada falla en pensar, sentir, hablar o actuar correctamente, altera a la vez el carácter de un hombre para peor.

De ahora en adelante le resultará más fácil pecar y más difícil hacer el bien; ha torcido otro hilo en el cordón del hábito; y aunque cada uno puede ser tan fino como los hilos de una telaraña, con el tiempo habrá cordones lo suficientemente fuertes como para haber atado a Sansón antes de que Dalila le afeitara sus siete mechones. Este es el verdadero castigo del pecado: perder los instintos finos, los impulsos generosos y las ambiciones más nobles de la hombría, y convertirse cada día más en una bestia y un demonio.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-16.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El contenido de este capítulo se divide fácilmente en tres partes: el conflicto de Asa con Baasha ( 2 Crónicas 16:1; paralelo, 1 Reyes 15:16-11); La reprensión de Hanani de Asa, y la mala recepción de Asa ( 2 Crónicas 16:7); la enfermedad, muerte y entierro de Asa ( 2 Crónicas 16:11; paralelo, 1 Reyes 15:23, 1 Reyes 15:24).

2 Crónicas 16:1

Para el sexto y trigésimo año, lea seis y vigésimo. Ramá pertenecía a Benjamín ( Josué 18:21, Josué 18:25, Josué 18:28), y se encontraba entre Betel y Jerusalén, a unas cinco o seis millas romanas de cada uno; pero Keil y Bertheau, por algún error, lo llaman a treinta millas de Jerusalén, teniendo muy probablemente en sus ojos a Ramá de Samuel, en Efraín. La palabra significa "elevado", y la historia actual habla de la importancia de su posición, e inferiría también que Israel había recuperado a Betel, que, con otros lugares adyacentes, Abijah había arrebatado a Jeroboam ( 2 Crónicas 13:19) . La referencia de Isaías 10:28, Isaías 10:29, 82 es extremadamente interesante, y expresa el hecho de que Ramah ordenó otra ruta de intersección desde Efraín. Cuando se dice aquí que Baasha construyó (וַיִּבֶן) Ramah, el significado es que estaba comenzando a fortalecerlo mucho y fortalecerlo. El objeto de Baasa, que sin duda no necesitaba ser declarado en los hechos del día, ahora se afirma en la historia.

2 Crónicas 16:2

El escritor de Crónicas omite el pedigrí de este Benhadad, rey de Siria, dado en paralelo "el hijo de Tabrimon, el hijo de Hezion". Benhidri es el nombre de Benhadad en los monumentos asirios. La Septuaginta le da a Ader, que coincide con ella. Para Damasco, tenemos aquí Dar-mesek, en lugar del Dammesek más común del paralelo y Génesis 15:2; el resh representa (como en siríaco) el dagesh forte en mem. El paralelo ( 1 Reyes 15:18) dice que Asa tomó toda la plata y el oro que quedó en los tesoros, etc .; pero la lectura "izquierda" posiblemente debería ser "encontrada", los caracteres hebreos lo permiten fácilmente.

2 Crónicas 16:3

La alianza del Rey de Siria fue buscada ahora por un reino, ahora por el otro. En qué ocasión Abijah hizo liga con el rey, la historia no dice, ni aquí ni en el paralelo, ni cuándo él o su hijo renunciaron. Porque hay, lea "Que haya una liga entre tú y yo, como entre mi padre y tu padre"; el atajo que Area pensó tomar ahora para su objeto no era el seguro ni el correcto.

2 Crónicas 16:4

Al parecer, Benhadad no tardó mucho en decidirse ni en su método. El soborno que lo tentó, extraído de "los tesoros" descritos, bien abastecido ( 2 Crónicas 15:18; y paralelo, 1 Reyes 15:15), fue probablemente grande. Su método consistía en crear un desvío a favor de su nuevo aliado, "golpeando" ciertas ciudades escogidas y muy importantes de Israel, principalmente en el norte de Galilea, por el nombre "Ijon, Dan, Abel-maim, y todas las ciudades-tienda de Naftalli ". Ijon En Neftalí, mencionado solo ahora, en el paralelo, y cuando Tiglath-Pileser lo tomó por segunda vez ( 2 Reyes 15:29). Dan La colonización de esta ciudad se da en Jueces 18:1, Jueces 18:2, Jueces 18:29-7; Originalmente se llamaba Laish, y se convirtió en el punto de referencia del norte de todo el país, como en la expresión, "desde Dan hasta Beerseba" (Jue 17: 1-13: 29; Jueces 20:1). Abel-maim. Este lugar estaba situado a los pies del Líbano; en el paralelo ( 1 Reyes 15:20) se llama Abel-beth-maachah. Se menciona nuevamente como atacado por Tiglat-Pileser, quien lo arrebató de Pekah ( 2 Reyes 15:29). En 2 Samuel 20:18, 2 Samuel 20:14, 2 Samuel 20:15 se llama Abel por sí mismo, pero en los últimos dos de estos versos Beth-maachah se menciona en estrecha relación con eso. Después de este nombre, el paralelo da también "todo Cinneroth". El nombre es el original del Gennesaret del Nuevo Testamento. Era una ciudad ( Josué 19:35) que dio su nombre al mar y la región occidental del lago, a veces llamada así ( Números 34:11; Josué 11:2; Josué 12:3). Si hubiera un poco más de evidencia externa de ello, deberíamos inclinarnos a la opinión de Movers, que el "todo Cinneroth" del paralelo es el כָּל־מִּסְכְּנוֹת ("todas las ciudades-tienda") de nuestro verso actual. Pero en la actualidad podemos suponer que los dos registros se complementan entre sí. Todas las ciudades-tienda de Neftalí (ver 2 Crónicas 32:28; 2 Crónicas 8:6 y su paralelo, 1 Reyes 9:19).

2 Crónicas 16:5

Y dejar que su trabajo cese. El paralelo no tiene esto, pero sigue la oración anterior exacta con esto, "y habitó en Tirza". Es la feliz sugerencia de un comentarista (Profesor James G. Murphy, 'Handbook: Chronicles') que esta frase puede traicionar que había sido la intención de Baasha residir en Ramah.

2 Crónicas 16:6

El asunto parece haber llegado a un final sangriento. El paralelo ( 1 Reyes 15:22) es tanto más gráfico que contiene las dos adiciones que Asa "hizo una proclamación en todo Judá", y una que "no eximió a ninguna" de unirse al deber de mover todo las piedras y toda la madera de Ramá, y desviarlos al uso de la construcción de Geba y Mizpa. Esto contribuyó en gran medida a comandar el camino desde el norte hasta Jerusalén. Geba Este fue Geba de Benjamin, como se afirma claramente en el paralelo. Era una posición al norte de Ramah, ya sea frente a Michmash y el Jeba moderno no está seguro, ya que algunos piensan que esto responde a Gabaa de Saúl ( 1 Samuel 14:2, 1 Samuel 14:5). Mizpa (ver Jeremias 41:2, Jeremias 41:3, Jeremias 41:9, Jeremias 41:10). Esta Mizpa no es la de Shefelah ( Josué 15:38), sino que se situó a unas dos horas, o unas seis millas, al noroeste de Jerusalén, en la ruta de Samaria, y es probablemente el Neby Samwil moderno. (ver también 2 Reyes 25:22-12; Jeremias 40:5).

2 Crónicas 16:7, 2 Crónicas 16:8

El episodio muy impresionante de cuatro versos comenzados por el séptimo verso no se encuentra en el paralelo. El hecho proporciona una clara indicación de que nuestro compilador no estaba en deuda con el escritor de Kings por el material. Y los aspectos morales del asunto aquí preservados por el compilador de Crónicas muestran las razones principales por las que no echaría de menos llevarlo al frente para la mejor educación religiosa de las personas que regresaron. Presumiblemente, Hanani el vidente es el padre de ese otro vidente y profeta fiel Jehú, quien se apareció a Baasa ( 1 Reyes 16:1, 1 Reyes 16:7) y a Josafat ( 2 Crónicas 19:1, 2 Crónicas 19:2). Por lo tanto, el anfitrión del Rey de Siria escapó de tu mano. Es evidente que, leyendo solo las líneas, esta expresión (notable considerando su seguimiento cercano a la ayuda exitosa brindada por Benhadad, y ayuda no acompañada, hasta donde se nos dice, por cualquier infidelidad o circunstancia desfavorable), sugiere una opción de explicación, y engendraría la suposición de que algo muy amenazante estaba en el horizonte, en cualquier caso. Pero leyendo entre líneas, y dando el debido peso a la importancia de la ilustración aducida por los etíopes y lubim combinados ( 2 Crónicas 14:9), podemos juzgar con seguridad que el lenguaje inspirado de Hanani fue mucho más profundo, y significaba que Si la alianza no se hubiera roto entre Benhadad y Baasha, ambos seguramente se habrían tomado en una red (Salmo 124:7), ya que habrían entrado en el conflicto en alianza. Una victoria decisiva sobre el Rey de Siria habría sido de todos modos un gran día en la historia de Judá; Pero tal victoria sobre los reyes de Siria y del reino cismático del norte habría sido más que un doble día grandioso; hubiera sido una demostración diez veces mayor del juicio de Dios, que "aunque mano a mano se unan, no quedarán impíos los impíos" (ver particularmente el mismo verbo hebreo usado para un pájaro escapado en Salmo 124:7).

2 Crónicas 16:9

Tendrás guerras. Aunque este lenguaje al principio parece estar destinado a una aplicación muy específica a Asa, sin embargo, dado que no leemos sobre guerras individuales que ocurrieron después de esto en su propio tiempo, está dentro de una interpretación justa si lo leemos como una referencia a la inevitable experiencia del reino. Su cabeza y su rey acababan de descartar la oportunidad de bloquear a un enemigo siempre amenazador. ¿Qué consecuencia más natural que las guerras deberían precipitarse en el más bien como una inundación, en los tiempos posteriores?

2 Crónicas 16:10

Una prisión; literalmente, hebreo, la casa del מַהְפֶכֶת; es decir, "de la torsión o distorsión"; es decir, "las existencias". La palabra aparece solo otras tres veces, todas en Jeremías, a saber. Jeremias 20:2, Jeremias 20:3; Jeremias 29:26. (Para un paralelo forzado, vea 1 Reyes 22:27.) Y Asa oprimió a algunas personas al mismo tiempo. Esto puede arrojar algo de luz explicativa, aunque no exculpatoria, sobre la ira y la violencia de Asa hacia Hanani; porque probablemente marca que una buena parte de los más sabios de la gente había anticipado de su propio sentido común el asunto del mensaje de Hanani el vidente, o que no habían fallado en seguirlo con algunos comentarios muy comprensivos para nuestra versión autorizada , "oprimido", lee un verbo más fuerte, como "aplastado".

2 Crónicas 16:11

Este verso, con los siguientes tres, está representado por el paralelo muy resumido pero suficientemente significativo de 1 Reyes 15:23, 1 Reyes 15:24. Tenga en cuenta que el trabajo de referencia citado en este versículo como el libro de los reyes de Judá e Israel, está en el paralado citado como "el libro de las crónicas de los reyes de Judá". Por supuesto, la última cita fue mucho más temprana en el momento.

2 Crónicas 16:12

Su enfermedad era extremadamente grande. Quizás una interpretación algo más literal expresará más correctamente el énfasis del original, p. su enfermedad era grande incluso en exceso. Por ahora, lee enfáticamente, y también; El historiador se proponía decir que, como temía a Baasa, no había buscado al Señor, sino a Benhadad, así que, en su enfermedad excesiva, ¡no había buscado al Señor, sino a los médicos!

2 Crónicas 16:13

En medio de las frecuentes incertidumbres de la cronología, nos complace que se fijen algunas fechas mediante el acuerdo de testimonios. P.ej. Este lugar y el paralelo afirman claramente que el reinado de Asa fue uno que duró hasta su cuadragésimo primer año. Sin embargo, el paralelo ( 1 Reyes 15:23) hace que esta fecha sea una y la misma con su "vejez", mientras que ninguna manipulación de fechas puede hacer que él (el nieto de Roboam e hijo de Abijah) sea más que unos cincuenta. Y es algo notable que, cuando se nos presenta como sucesores del trono, no se dice nada de su tierna juventud (como, por ejemplo, se dice en el caso de Josías, 2 Reyes 22:1; 2 Reyes 24:1). Sin embargo, la aparente prominencia de Maachah por un tiempo coincidiría con la circunstancia de la juventud de Asa en su adhesión. Otra correspondencia en la carrera de Josiah es notable; porque se dice claramente que cuando tenía solo doce años de edad ( 2 Crónicas 34:3) "comenzó a purgar a Judá y Jerusalén de los lugares altos", etc. A una edad igualmente juvenil, Asa, por lo tanto, puede ser acreditado con hacer lo mismo, mientras que más tarde tomó medidas más estrictas, como por ejemplo con Maachah, la reina madre.

2 Crónicas 16:14

En sus propios sepulcros; Hebreo, קִבְרֹתָין; fem. plur. de קֶבֶר. El plural designa, por supuesto, la gama de compartimientos funerarios que formaron la tumba de una persona o familia. Entonces Job 17:1, donde la mascota. plur. se usa, קְבָרִים לִי. En la ciudad de David (ver nota en 2 Crónicas 12:16). En la cama; Hebreo, מִשְׁכָּב. El uso o las asociaciones de esta palabra (que se encuentra unas cincuenta veces) son casi por completo, si no del todo, los de la cama de descanso nocturno, incluso cuando no se habla de descanso nocturno; y esta es la primera y única ocasión en que se emplea para vincular la tumba en amable analogía con el lecho de reposo corporal durante la vida. El hecho podría haber sugerido las líneas del obispo Ken en el himno nocturno:

"Enséñame a vivir, para que pueda temer

La tumba tan pequeña como mi cama ".

En el presente caso, sin embargo, el escritor, quienquiera que haya sido (consulta, ¿fue el compilador de nuestras Crónicas, o su original?), Es inducido a la analogía por consideraciones meramente terrenales que las consagradas en el himno de Ken, a saber . por el "espectáculo vano" de atractivo y fragancia (probablemente diseñado en parte para fines conservadores) con el que se llenó el lugar, y que se encontraban incluso entre las indicaciones patriarcales de fe en un estado futuro. Olores dulces; Hebreo, כְּשָׂמִים. De las veintinueve veces que esta palabra aparece en Éxodo, Reyes y Crónicas, Ester, Cánticos, Isaías y Ezequiel, se traduce en el Vermón Autorizado "especias" veinticuatro veces, "canela dulce" una vez, "dulce calamus "una vez, y" olores dulces "u" olor dulce "tres veces. Las referencias principales y determinantes son las de Éxodo 25:6; Éxodo 30:23; Éxodo 35:8, Éxodo 35:28. Y diversos tipos; Hebreo, וּזְנִים; plur. de זַן; desde la raíz, זָנַן; no utilizado, pero probablemente uno con una raíz Amble, que significa "dar forma"; de ahí nuestro sustantivo, que significa un tipo o especie, usado aquí y Salmo 144:13, y en el Caldeo de Daniel 3:5, Daniel 3:7, Daniel 3:10, Daniel 3:15. Preparado; Hebreo, מְרֻקָּחִיס; ocurrencia solitaria de conjugación pual de la raíz רָקַח, "condimentar", es decir; para condimentar, sazonar o preparar aceite para ungüento. Esta raíz se produce en kal futuro una vez ( Éxodo 30:33); en kal parte poel cinco veces ( Éxodo 30:25, 85; Éxodo 37:29; 1Ch 9: 1-44: 80; Eclesiastés 10:1); y en hiph. infin. una vez ( Ezequiel 24:10). Por el arte de los boticarios; Hebreo, בְמִרְקַחַת מַעֲשֲׂה. Traduce la cláusula, y diversos tipos compuestos por la composición del arte, lo que significa decir especias hábilmente tratadas y forjadas en ungüentos por manos profesionales. Un muy gran ardor; literalmente, y quemaron para él un gran incendio incluso en un grado excesivo. La quema no es la quema de 1 Samuel 31:12, 1 Samuel 31:13, sino la quema de especias, indicada por el lenguaje de nuestros 2 Crónicas 21:19 y Jeremias 34:5.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 16:1

La recaída decepcionante de lo que parecía valido, el conocimiento y la bondad demostrada.

Triste hasta el último grado es la impresión que nos causó lo que se nos da para aprender al final de la carrera del Rey Asa. Es una inversión, no la inversión de malo a bueno, sino de lo que parecía bueno y seguro, a malo. La lección humillante y la nueva ilustración del capricho y la debilidad humana deben ser del mismo espíritu y con una humildad proporcional notada y aprendida por nosotros mismos. Es, de hecho, un capítulo de biografía que trae nuevamente a nuestros labios la pregunta repugnante y conmovedora del apóstol: "Corriste bien; ¿quién te impidió que no obedecieras la verdad?" y que nos recuerda también el lenguaje de inspiración mucho más baja ('Christian Year' de Keble: octavo domingo después de Trinity)

"El santo de cabello gris puede fallar al fin, la guía más segura lo demuestra un vagabundo;

La muerte solo nos une rápidamente a la brillante orilla del amor ".

Entre todas las incertidumbres, triste es la certeza de la incertidumbre humana, y necesaria la prolongación de la libertad condicional humana hasta el límite extremo de la vida. Escuchemos con nueva veneración la expresión justa de la bienaventuranza virtual de la perseverancia final, tal como lo pronuncian los labios del mismo Jesucristo: "El que persevere hasta el fin será salvo". Junto con la amplia lección de la inconstancia y la responsabilidad humana al final de la caída, parece haber peculiaridades que asisten a la historia actual que pueden dar lugar a un aviso y análisis cuidadoso, que están repletos de instrucciones y con la mayor precisión. Las sugerencias de precaución y advertencia. Así, por ejemplo:

I. QUE ASA FUE MALVADO Y TENTADO A LA DEFECCIÓN FUE PROBABLEMENTE DEBIDO A LA CIERRE DE LA PRESIÓN DE APREHENSIÓN EN DOBLE SENTIDO. Las disputas familiares son, para un proverbio, las más amargas. El enemigo, el rey en competencia, el pueblo disidente, eran vecinos permanentes, es decir, de una misma casa, aunque esa casa estaba dividida contra sí misma. Todo esto, sin duda, debería haber tenido exactamente el efecto contrario, pero no lo hizo. Como en un gran estrés de enfermedad, y bajo una gran presión de aprensión mortal, los hombres a menudo recurrirán al juicio de remedios, y huirán a la asistencia médica que habían sido los primeros en despreciar y los más fuertes en condenar a los menos amables y menos domésticos. circunstancias, por extraño que fuera, la influencia sutil trabajó sobre Asa, que no podía engañarlo cuando era Zerah de Etiopía, y no Baasha de Israel, quien era el enemigo que se enfrentaba.

II CONVERSAMENTE, ASA PROBABLEMENTE SE ENCUENTRA SUPRIMIENDO QUE EL PELIGRO MÁS CERCANO DEL ENEMIGO Y VECINO MÁS CERCANO, ERA UN PELIGRO CON EL QUE PODRÍA RESPONDER MEJOR POR SUS PROPIOS RECURSOS SIN AYUDA, SU PROPIO SABIDURÍA Y SU PROPIO SUFICIENTE. Es demasiado cierto que el enemigo más distante somos más propensos a temer que el enemigo, que es diez veces más peligroso porque está cerca de nosotros, y muy probablemente tiene esta gran y sutil ventaja consecuente, que nos conoce a nosotros y a nuestros puntos débiles. mejor de lo que los conocemos o de nosotros mismos. Existe un horno en el que la Iglesia tiene un mayor celo por los paganos lejanos que por los peores paganos (y más de los que deben compadecerse) que temen la corrosión y el chancro en todo el cuerpo político en el hogar. ¡Significa que los hombres temen más al enemigo a distancia que a la serpiente en su propio seno! Incluso los hombres cristianos son inconscientemente víctimas de tal engaño. La distancia presta encanto a veces; la distancia presta a veces una gran aprensión. Pero en el asunto de nuestro pecado enemigo, siempre es una cosa que constituye nuestro mayor peligro: su cercanía; el gran riesgo de que lo pasemos por alto, debido a la familiaridad con su semblante; de nuestro juego con eso, porque subestimamos su poder de lastimar; y de halagarnos a nosotros mismos de que debemos ser un rival para un vecino tan cercano.

III. ASA EN UN MOMENTO MALO LLEGA A UNA MEMORIA PELIGROSA DEL ERROR DEL PADRE EN LUGAR DE UNA MEMORIA SANTA DE LA EXCELENCIA DEL PADRE. Recuerda la liga de su padre con el Rey de Siria para copiarlo, adoptarlo y renovar sus condiciones deshonrosas. Él confía en ese rey y olvida "confiar en el Señor su Dios", que tan recientemente le había mostrado una liberación tan maravillosa. Él confía en ese Rey de Siria, y aparentemente hace su trabajo; pero también se hizo, pero de manera muy parcial, muy leve, muy temporal, y ante este inmenso castigo que "el anfitrión de ese Rey de Siria escaparía de su mano"; el significado de qué oración era demasiado claro, enseñado por demasiada analogía. La ayuda que Dios da, sí la da. La ayuda que compramos del pecado, del compromiso culpable, de la amistad dudosa, la compramos a menudo para empezar; ¡Pero antes de que hayamos terminado con nuestro trato, lo encontramos realmente querido, inútilmente querido, extenuantemente querido, ruinosamente querido!

IV. ASA COMPRÓ SU AYUDA EN LOS GASTOS GRANDEOS Y SACRILEGIOSOS. Las cosas que debería haber guardado para Dios, su pueblo, y su templo y su adoración, se las quita.

V. ASA PERDIÓ TODO EL MANDO SOBRE SÍ MISMO. Está enojado con el fiel vidente; estaba "furioso" con él por "esto mismo", que era fiel; lo aprisiona porque no puede encarcelar la verdad; "y oprime a algunas personas al mismo tiempo". Todo salió mal con él, porque todo estaba mal en él. La enfermedad, extremadamente grande, lo alcanza; pero había perdido fuerza moral, porque incluso entonces "no buscó al Señor, sino a los médicos". Una larga vida y un reinado muy largo se cierran bajo la nube. Estos habían sido buenos en él; y aunque muere una muerte no honrada, va a un entierro y sepulcro no honrado; ¡pero eran lo que "él había hecho para sí mismo", y la fragancia y el perfume de los cuales eran "del arte de los boticarios"!

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 16:1

Cosas preferibles

Esto no puede contarse entre los actos estimables de Asa; Podríamos desear que hubiera adoptado otros medios para repeler el ataque de Baasa, es decir, más digno de sí mismo como siervo de Jehová. La abstracción del oro y la plata del tesoro de la casa del Señor puede hablarnos de la preferencia de:

I. ADQUISICIÓN QUE NO PODEMOS PERDER. Los custodios del templo sin duda se regocijaron cuando Asa "trajo a la casa de Dios las cosas que su padre había dedicado, y que él mismo había dedicado, plata y oro y vasijas" ( 2 Crónicas 15:18) . Pero no pasaron muchos años antes de que soportaran la mortificación de ver estas cosas valiosas llevadas a cabo nuevamente para enriquecer al extranjero, posiblemente para ser llevado a uno de sus templos. Ninguna gran adquisición fue esta. El templo de Jerusalén fue más verdaderamente bendecido por las oraciones genuinas, las alabanzas y los sacrificios ofrecidos dentro; sus recintos, aunque no quedaba nada de ellos que el ojo del hombre pudiera ver o su mano pudiera tocar. ¿Y cuáles son nuestras mejores posesiones reales? No el oro y la plata, los recipientes y las joyas de los cuales el ladrón puede robarnos, o alguna revolución en el mercado puede privarnos; son el conocimiento, la sabiduría, los sabores y apreciaciones más puros, los afectos más elevados y ennoblecedores, los tesoros del espíritu, que "ningún ladrón puede atravesar y robar", que no dependen de las posibilidades de comercio, o de conflictos de ejércitos, o el paso del tiempo.

II SERVICIO QUE NO PUEDE SER RECORDADO. De poca utilidad, de hecho, para el templo de Jerusalén fue el tesoro que Asa primero llevó y luego "sacó". De servicio relativamente pequeño a nuestros amigos y vecinos es el servicio temporal que les prestamos: el dinero que necesitamos nuevamente pronto, el favor que será "devuelto", la "amistad" que el primer pequeño malentendido perturbará y quizás disolverá. Pero hay servicios que, una vez prestados, no se pueden recuperar, no se pueden "sacar" de la tesorería, bajo ningún cambio de humor o circunstancia: el conocimiento y el poder que imparte para todo el deber y la lucha de la vida; consejo, que guió los pies a través de un laberinto de dificultad y los condujo a "una gran sala"; comodidad, que sostenía el espíritu en las horas más oscuras y peligrosas, liberando de la desesperación, restaurando la ecuanimidad y la esperanza; influir, restringiendo gentil y gentilmente al alma a entrar en "el reino que no se puede mover", dentro de cuyos límites benditos se encuentra la paz presente y la alegría inmortal. Vivir para hacer el bien que no se puede deshacer; para impartir lo que ninguna mano mortal puede recuperar de nuevo; para conferir ese regalo que es seguro para siempre.

III. UNA FE INCREÍBLE MÁS QUE UNA DUDA EXPEDIENCIA. Es cierto que Asa logró cierto triunfo; su plan tuvo éxito, por el momento. Compró la ayuda de Benhadad con este tesoro consagrado, y obligó a Baasha a retirarse, dejando algo de botín detrás de él ( 2 Crónicas 16:4). Pero podría no haber tenido éxito de otra manera y por medios más dignos. Si hubiera cometido su causa, la seguridad de su país, con la fuerza y ​​la fidelidad de su Dios, ¿no habría prevalecido al menos tan bien como lo hizo al sacar la riqueza consagrada del templo de Jehová? ¿Acaso el que entregó las vastas hordas de etíopes en sus manos ( 2 Crónicas 14:12) lo habría salvado de los designios de Baasa? (ver 2 Crónicas 16:7, 2 Crónicas 16:8). ¿Y no habría prosperado de esa manera, sin tener este acto de violación en su conciencia, sin tener esta mancha en su registro? Una fe valiente en Dios es mejor que recurrir a una conveniencia dudosa. Este último a menudo no logra el propósito en mano; y siempre daña al personaje, baja el estándar de comportamiento y deja algunas imperfecciones en la vida. Tome el camino más alto en el viaje de la vida: el camino de la rectitud perfecta, de la confianza simple e infantil en Dios. Ese es el camino que conduce al verdadero éxito; incluso si hubiera una aparente derrota presente, seguramente conducirá a una gloriosa victoria al final.

2 Crónicas 16:9

Observación divina e interposición.

Hanani, el vidente, evidentemente era un hombre que no solo era lo suficientemente valiente y valiente como para enfrentar al rey con una reprimenda, sino que era uno que tenía un agudo sentido de la presencia cercana y el poder del Señor "ante quien estaba". Podemos muy bien creer que fue lo último lo que explicó lo primero. Prestemos atención a su doctrina mientras admiramos su fidelidad.

I. OBSERVACIÓN ACTIVA DE DIOS DE HOMBRES INDIVIDUALES. Estas palabras vigorosas (del texto) indican la creencia del profeta de que Dios estaba observando a los hombres en todas partes, los observaba activamente "ir y venir" y hacía distinciones entre la vida de un hombre y otro. La observación particular e individual de Dios ha sido, no de manera antinatural, objetada en base a nuestra pequeñez humana. ¿Cómo podemos esperar, cómo podemos creer, que el Eterno se preocupe por las acciones o negligencias de criaturas tan remotas, tan poco importantes, tan infinitamente diminutas como nosotros? Seguramente, se dice, tal consideración está por debajo de él. Pero hay dos pensamientos que responden a esta objeción y corrigen esta conclusión.

1. La infinitud de Dios. Porque eso incluye tanto lo infinitamente pequeño como lo infinitamente grande; Es una negación clara de este atributo de Dios, ya que es una limitación de su infinito, mantener que hay una dirección a la cual su poder y acción no se extienden. La infinitud de Dios positivamente requiere que creamos que él observa los corazones y las vidas de los hombres individuales.

2. La paternidad de Dios. Concediendo que nuestros espíritus humanos están casi aliados con él, comparten su propia semejanza, tienen una relación consciente con él; son capaces de amarlo, servirlo, seguirlo; puede vivir en la tierra la vida que él vive en el cielo, es esto y hacer esto en tal sentido y grado que podemos ser llamados y considerados correctamente sus hijos e hijas, y no hay más objeciones que tomar. ¿No debe el Padre Divino de su familia humana prestar especial atención a cada uno de sus hijos? ¿Qué paternidad es lo que considera que su propio hijo no merece su atención?

II LAS DISTINCIONES QUE DIBUJA ENTRE ELLAS.

1. Él divide a todos los hombres en dos clases: el mal y el bien (ver Proverbios 15:3); entre los "que le temen y los que no le temen"; entre aquellos "que son justos" y aquellos que "hacen el mal" (ver Salmo 34:15, Salmo 34:16).

2. Divide el bien en dos clases: el imperfecto y el perfectamente devoto. Hay quienes no buscan al Señor "con todo su corazón", y quienes lo buscan así; aquellos cuyo "corazón no es perfecto" y aquellos cuyo "corazón es perfecto" hacia él. Esta distinción no es absoluta. Los menos devotos de los siervos de Dios tienen sus mejores horas y sus impulsos más nobles; mientras que los más devotos tienen sus fallas y sus imperfecciones. Asa "hizo lo que era bueno y justo a los ojos del Señor" ( 2 Crónicas 14:2); él y su pueblo "buscaron al Señor ... con todo su corazón y con toda su alma" ( 2 Crónicas 15:12); Sin embargo, aquí lo encontramos errando, sin confianza en Dios y "yendo" a Siria en busca de ayuda. Pero teniendo esto en cuenta, sigue siendo cierto que Dios distingue claramente entre aquellos de sus siervos que son débiles y débiles en su servicio, y aquellos que se entregan a él "con todo su deseo". Que haya una dedicación tan completa y completa de nosotros mismos, de nuestros poderes y de nuestros recursos y de nuestro tiempo, a la Persona y la causa de nuestro Divino Salvador, que seremos contados por él entre aquellos "cuyo corazón es perfecto hacia él." Podemos lograr esto, aunque todavía tenemos mucho que aprender y adquirir como sus discípulos (ver Filipenses 3:12).

III. SU INTERPOSICIÓN EN NUESTRO NOMBRE. Dios ciertamente se habría interpuesto en nombre de Asa, se habría "mostrado fuerte" en su nombre. Él, dijo Hanani, le habría dado un éxito mucho mayor que el que logró con sus dones y negociaciones con Benhadad ( 2 Crónicas 16:7). Dios siempre socorre a sus fieles.

1. Puede librarlos de su angustia; como ya había entregado a Ass, y luego entregó a Ezequías. Puede darnos la victoria sobre nuestros enemigos desde afuera, sobre enfermedades corporales, sobre circunstancias opuestas; él puede hacernos triunfar como triunfo de "los hombres cuentan".

2. O puede concedernos liberación en nuestra angustia; Él puede concedernos tal elevación espiritual que "nos gloriaremos en nuestra enfermedad", "nos regocijaremos de que seamos dignos de sufrir", dará el noble testimonio de satisfacción perfecta con la posición inferior ( Juan 3:29 ); y así (literalmente) "se muestra fuerte en aquellos cuyo corazón está dedicado a él" (traducción de Keil) .— C.

2 Crónicas 16:10

Lecciones de los últimos años.

Bien podríamos desear que el relato de los últimos días de Asa haya sido diferente de lo que es. Nubes de sombre, proyectando una sombra fría, se reunieron en el cielo nocturno. No es que hubiera una deserción real, pero había una cantidad de enfermedad que le resta valor al honor que sus años anteriores le habían otorgado. No podemos evitar sentir

I. QUE LA EDAD NO ES SIEMPRE TAN VENERABLE COMO DEBE SER; ni siquiera una "buena vejez"; Ni siquiera la vejez cristiana. Después de haber disfrutado tanto privilegio y haber pasado por tanta disciplina, debería ser un ejemplo de las lecciones que ha tenido la oportunidad de aprender: debe ser tranquilo, puro, firme, reverente, piadoso, impregnado de un espíritu cristiano. Pero no siempre es así. Los hombres pueden estar siempre aprendiendo, pero nunca sabios; los hombres pueden atravesar un bosque de privilegios y oportunidades, y nunca arrancar ninguna fruta de sus árboles. Y si no reunimos el bien que se obtendrá a medida que avanzamos en la vida, nos hundiremos en una vejez en la que no hemos logrado nada y hemos perdido mucho. Debemos asegurarnos de que crezcamos a medida que vivimos; que estamos acumulando una reserva de sabiduría y de valor que hará que la vejez sea honorable y amada. A veces es desnudo y lo suficientemente hermoso; pero puede "todavía dar fruto" y ser justo ver como está en el jardín del Señor.

II ESE UN PASO FALSO ES MUY PROBABLE DE CONDUCIR A OTRO. Asa, después de haber cometido el grave error de recurrir al rey sirio en lugar de confiar en el Señor, ahora se ofende violentamente por la reprensión del profeta de Jehová; e incluso procede a un acto de persecución positiva; y, habiendo llegado tan lejos, va más allá con algunos actos de severidad, probablemente dirigidos contra aquellos que simpatizaban con el profeta encarcelado. Así, el mal lleva al mal, el pecado al pecado. Es el curso constante de las cosas. La equivalencia conduce a la falsedad; impureza del pensamiento a la indecisión del habla y al libertinaje de la acción; severidad de espíritu a crueldad de conducta; irregularidad en la adoración a la impiedad, etc. Y no solo la culpa comúnmente conduce al pecado en la misma dirección, sino que, como en este caso, a menudo conduce a hacer el mal en otra dirección. Cuando el corazón se desvía de Dios, y su voluntad es ignorada en una cosa, es muy probable que esa santa voluntad sea desafiada en otra. Es muy posible que evitemos el primer paso equivocado, ya que no tenemos una idea de las consecuencias que puede acarrear. Un acto incorrecto, y aún más un corredor equivocado, deja el corazón expuesto a los designios del enemigo; A menudo se encuentra que es el primero de una serie.

III. ESA RECTITUD ES PARCIALMENTE, INCLUSO EN GRANDE, UN ASUNTO DE PROPORCIÓN. ( 2 Crónicas 16:12.) Asa, con razón, consultó a sus médicos y se apoyó en su habilidad profesional; se equivocó al confiar demasiado implícita y demasiado en ellos; no recordaba, como debería haber hecho, que todos los medios humanos no sirven de nada sin la bendición de Dios. No tenía suficiente del espíritu del salmista en él (Salmo 33:17). Confiar en Dios y descuidar las diversas fuentes de salud y fortaleza que nos ofrece: este es un fanatismo tonto que tendrá su castigo en el sufrimiento y la debilidad. Recurrir a la ciencia humana y confiar en ella, olvidando la verdad de que no podemos hacer nada independientemente del poder Divino, esto es impiedad. La verdadera piedad se encuentra en una sabia mezcla, una verdadera proporción, de diligencia y devoción, de autosuficiencia y entrega, de aceptar la ayuda del hombre y buscar la bendición de Dios.

IV. QUE DEBEMOS JUZGAR A NUESTROS CONTEMPORÁNEOS, NO POR LO ÚLTIMO QUE HICIERON, SINO POR TODO LO QUE FUERON. Sus súbditos, cuando murió, no recordaban en su contra las enfermedades de sus últimos días; consideraron cuál había sido su carácter y su curso durante todo su largo reinado, y "le hicieron un gran ardor" ( 2 Crónicas 16:14). Aquí tenían razón. Ya sean de los vivos o de los difuntos, no debemos juzgar a nuestros semejantes por uno o dos actos excepcionales, que pueden ser distintos a ellos e indignos de ellos; pero por el espíritu de su vida, por los principios por los cuales fueron guiados, por el carácter que construyeron.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 16:1

El error de un rey (Asa).

I. CUANDO OCURRIÓ. "En los seis y treinta años del reinado de Asa" ( 2 Crónicas 16:1).

1. Un error obvio. Baasa ascendió al trono de Israel en el tercer año de Asa ( 1 Reyes 15:33), y murió en su vigésimo sexto ( 1 Reyes 16:8). Sin embargo, se deduce que este error no estaba en el texto original. Lo más probable es que se haya infiltrado a través de la transcripción. La existencia de tales errores no es fatal para la afirmación de la Escritura de ser considerada inspirada.

2. Una solución probable. Se han dado diferentes explicaciones.

(1) Los treinta y seis años de 2 Crónicas 16:1 deben contarse a partir de la separación de los reinos (Usher, Jamieson); pero en contra de esto, se afirma que los treinta y seis años pertenecieron al reinado de Asa, mientras que la afirmación de que no hubo guerra en Judá durante treinta y cinco años después de su comienzo como un reino separado es incorrecta ( 2 Crónicas 13:2).

(2) En 2 Crónicas 15:19, en lugar de "treinta y cinco" debe leerse "cinco", y en 2 Crónicas 16:1, en lugar de "treinta y seis" debe insertarse "seis "(Vaihinger en Herzog, Thenius, Bahr). Así, la guerra con Zerah sería más tarde que el ataque de Baasha, aunque se informó antes; y la conexión de los versículos sería: "No hubo guerra hasta el quinto año del reinado de Asa; pero al sexto año apareció Baasa". Esto se rompe sobre los dos hechos que el reinado de Asa comenzó con diez años de silencio ( 2 Crónicas 14:1), y que la invasión de Zerah debe haber sido antes del ataque de Baasha ( 2 Crónicas 16:8). Para estar seguros, como los números se están alterando en general, el "diez" de 2 Crónicas 14:1 podría cambiarse a "cinco"; pero Hanani, en 2 Crónicas 16:8, difícilmente podría hablar de la invasión etíope como un hecho histórico si no hubiera tenido lugar entonces.

(3) El sexto y trigésimo año debe ser el quinto y vigésimo (Adam Clarke). A favor de esto se puede instar a que sea una suposición justa.

(4) El texto debe ser "en el decimosexto año del reinado de Asa" (Bertheau, Keil, Ewald, Kleinert en Riehm). La cronología del reinado de Asa correría así:

(a) Diez años de silencio ( 2 Crónicas 14:1), en el tercero de los cuales Baasha usurpa la autoridad suprema en Israel ( 1 Reyes 15:33);

(b) la invasión de Zera ( 2 Crónicas 14:9) entre el décimo y el decimoquinto año, probablemente en el decimocuarto;

(c) el pacto nacional en el decimoquinto año ( 2 Crónicas 15:10);

(d) en el decimosexto el avance amenazante de Baasa ( 2 Crónicas 16:1).

La declaración de que Judá estuvo exento de la guerra hasta el trigésimo quinto año de Asa ( 2 Crónicas 15:19) puede armonizarse con eso en 1 Reyes 15:16, 1 Reyes 15:32, que "hubo guerra entre Asa y Baasha, rey de Israel todos sus días", al suponer que hubo hostilidad latente entre los dos reinos desde el primero, pero no hubo un estallido de guerra hasta el trigésimo quinto año de Asa (Keil), el ataque aquí Se registró que no había culminado en ninguna colisión entre los dos poderes en el campo de batalla, el trabajo de hacer que Baasha se retirara fue confiado a Benhadad.

II CÓMO FUE OCASIONADO. Por el avance de Baasa contra Judá ( 1 Reyes 15:1).

1. La historia de Baasa. El hijo de Ahijah, de la casa de Isacar, no de Ahijah el profeta, que era un efraimita de Shiloh ( 1 Reyes 11:29) - Baasha parece haber sido originalmente una persona de oscura estación, aunque luego se levantó ser capitán del ejército de Nadab, el hijo de Jeroboam, como Zimri posteriormente estuvo en el de Elah, el hijo de Baasha ( 1 Reyes 16:9). Durante el asedio de Gibbethon conspiró contra su maestro, lo hirió y usurpó su trono. No contento con esto, puso toda la casa de Jeroboam a la espada, un acto de crueldad que se recuperó sobre sí mismo y su casa ( 1 Reyes 16:12). En el duodécimo año de su reinado formó el plan aquí narrado para infligir un golpe a Judá y Asa.

2. El personaje de Baasa. Más que probable que fuera un soldado de distinguida valentía ( 1 Reyes 16:5), era poco más que un monstruo de crueldad ( 1 Reyes 15:29): dos cualidades que a menudo no se alían. El verdadero héroe rara vez es cruel; el hombre cruel rara vez es valiente. Un fiel seguidor de Jeroboam en materia de religión, era un idólatra ardiente y un corruptor persistente del pueblo ( 1 Reyes 16:2).

3. El proyecto de Baasha. Para fortificar a Ramá, el moderno Er-Ram, en Benjamin ( Josué 18:25; Jueces 19:3), a unas cinco millas al norte de Jerusalén. Esta ciudad, que pertenecía propiamente a Judá, no a Israel (Bahr, Bertheau), pero que Abijah había tomado de Jeroboam ( 1 Reyes 13:19), Baasha no había conquistado previamente (Ewald), pero en ese momento se apoderó de ella. . Su objeto probablemente era

(1) cortar todo el tráfico entre los reinos —de hecho, bloquear Jerusalén— que el reino del sur podría verse obligado a capitular (Ewald, Bahr);

(2) para evitar la alianza entre Judá y cualquier potencia al norte de Israel (Bertheau); y

(3) para obtener una base dentro del territorio de Judá como base para futuras operaciones (Josefo).

III. EN LO QUE CONSISTÍA. En tres cosas

1. No reparar a Jehová por ayuda contra Baasa, como había hecho anteriormente contra Zera ( 2 Crónicas 14:11). Quizás consideró que Baasha era un oponente más manejable que el líder etíope, un adversario que podría ser manejado con éxito por su propio oficio, sin llamar a los batallones de Jehová. O bien, su prosperidad anterior puede haber sido su ruina, y este puede haber sido el punto de inflexión en ese camino descendente de degeneración espiritual que siguió hasta su muerte. En cualquier supuesto, fue un acto de incredulidad, y como tal un pecado; y, considerando el éxito de su anterior solicitud a Jehová, un acto de locura y, por lo tanto, un error y un pecado. Esto lo aprendió luego de Hanani ( 1 Reyes 15:9).

2. Buscando una liga con Benhadad de Siria. ( 1 Reyes 15:2.) Este Benhadad, o hijo de Ader (LXX.) - en las inscripciones asirias Bin-hidri, el hijo de Hadar, la divinidad suprema de Damasco - era el hijo de Tabrimon, el hijo de Hezion, el rey de Siria ( 1 Reyes 15:18). Damasco, su capital, en hebreo Dammesek, en asirio Dimaski y Dimmaska, en árabe Dimesch-eseh-Schdm, o en breve, esch-Scham, había sido una ciudad en los días de Abraham ( Génesis 14:15; Génesis 15:2), y sigue siendo una de las pocas ciudades de la antigüedad que nunca ha perdido su primitivo esplendor y renombre. Ha sido diseñada "la perla de Oriente, la bella como el Edén, el Paraíso fragante, el plumaje del pavo real del Paraíso, el collar de color de la paloma del anillo, el collar de la belleza, la puerta de Caaba, el ojo del Oriente, el Edén del musulmán ", con otras expresiones hiperbólicas. Su rey estaba en este momento aliado con Baasa, quien esperaba con su ayuda someter al reino del sur. Era, por lo tanto, un enemigo de Judá, como su predecesor, Rezon, lo había sido del imperio unido ( 1 Reyes 11:25); y Asa podría haber razonado que no se podía obtener de él mucha ayuda genuina, y menos aún con una estratagema como la adoptada.

3. Recurrir al soborno para ganarse su fin. Aquellos que usan métodos deshonrosos para obtener cualquier ventaja generalmente sobreestiman la ventaja que están dispuestos a comprar de esta manera; y, como consecuencia, descubrir a la larga que han sido engañados miserablemente. Incluso si Asa no hubiera tenido la culpa del valor que le dio a la alianza de Benhadad, los medios que tomó para ganarla fueron malos. El argumento dirigido a Baasa nunca debería haber sido empleado por Asa. La liga de Abijah con Tabrimon nunca debería haber existido para dar semblante a la liga propuesta entre Asa y Benhadad. Pero las malas acciones, una vez hechas, son fácilmente repetidas por los hacedores de ellas e imitadas por los hijos de esos hacedores; mientras que los niños encuentran menos dificultades para copiar el mal que para seguir los buenos ejemplos de sus padres. Entonces Asa, aunque justificado al intentar disolver la liga entre Benhadad y Baasha, no debería haber recurrido al soborno. "Un regalo destruye el corazón" ( Eclesiastés 7:7) del que da como del que lo recibe. Mucho menos por un propósito tan no permitido si hubiera robado el templo, incluso si hubiera sido permitido desacreditar el palacio. Pero ni siquiera "los tesoros del palacio" deberían haber sido empleados en esquemas deshonrosos (el dinero del servicio secreto de los gobiernos modernos cae bajo esta condena); y mucho menos "los tesoros de la casa del Señor". Sobre el oro y la plata de la Iglesia y el estado deben estar inscritos, "Santidad al Señor"

IV. A LO QUE REALIZÓ. Aparente éxito. Los esquemas malvados a menudo parecen prosperar durante una temporada (Salmo 37:1; Salmo 92:7). Tres cosas resultaron de la habilidad de Asa.

1. Benhadad aceptó el soborno. ( 1 Reyes 15:4.) Las llaves doradas y plateadas de mammon pueden abrir las puertas de la mayoría de los corazones. Se necesita una gran gracia para resistir el poder del dinero. "La riqueza hace muchos amigos" y "cada hombre es un amigo para él que le da regalos" ( Proverbios 19:4, Proverbios 19:6). A veces, otros además de las personas malvadas son culpables de "sacar regalos de su seno" ( Proverbios 17:23). El regalo de Asa era demasiado para la virtud de Benhadad. El Rey de Siria abandonó a su aliado, el Rey de Israel por el Rey de Judá, ya que poco a poco abandonaría al Rey de Judá por el próximo mejor postor. Tampoco simplemente no ayudó a Baasha, manteniendo como si fuera una actitud de neutralidad armada entre las potencias hostiles, sino que traicionó a los capitanes de sus ejércitos contra las ciudades de Israel, e hirieron a Ijon y Dan, y a Abel-maim, y todas las ciudades-tienda de Neftalí "(ver Exposición). Tan malo como era Baasha, e infame como fue su proyecto, el carácter y la conducta de Benhadad eran igualmente reprobables y ofensivos. Pero no es parte del credo de los hombres malvados que no deben cambiar cuando juran por su propio daño (Salmo 14:4), o que deben mantener la fe el uno con el otro más de lo que parece para su ventaja. . A los reyes y estadistas modernos a veces se les acusa de actuar en líneas similares en la elaboración y la ruptura de los tratados. Si el cargo es verdadero, no es para su crédito, y en última instancia debe recurrir al daño de su gente.

2. Baasa desistió de sus fortificaciones. Dejó de construir Ramah y permitió que cesara su trabajo ( 1 Reyes 15:5). Si Baasha se hubiera dedicado a una buena obra, a la obra de Dios, la caída de Benhadad no habría importado nada; pero siendo un hombre malvado y ocupado en una empresa malvada, cuando cayó el pilar que lo sostenía, también fue precipitado al suelo. Cuando los brazos de las criaturas fallan a los santos, los santos apoyan al más pesado sobre el Brazo Todopoderoso; cuando los hombres malvados se ven privados de aquello en lo que confían, no tienen nada más en lo que confiar.

3. Asa despojó a Bamah y convirtió sus piedras y madera para su propio uso. Él construyó con Geba y Mizpah ( 1 Reyes 15:6); es decir, los fortificó. Ambos estaban en Benjamín, los primeros dos millas y media al norte de Ramah, en el camino a Michmash; el último, a trece millas y media de Ramá, en el camino norte de Jerusalén. Así, lo que Baasa había recogido por la lesión, Asa lo empleó en la defensa de Judá. Entonces los creyentes pueden usar legítimamente los argumentos y el aprendizaje de los herejes y los no creyentes para establecer la verdad que estos buscan derrocar (Bossuet). De nuevo. mientras que Baasha tenía la intención de despojar a Judá, él mismo fue despojado por Benhadad ( 1 Reyes 15:4) y Asa ( 1 Reyes 15:6). Los que hacen travesuras a menudo encuentran que sus travesuras vuelven sobre sus propias cabezas, y los traficantes violentos ven que su violencia desciende sobre sus propias partes (Salmo 7:15, Salmo 7:16; Proverbios 26:27; Mateo 7:2).

Lecciones

1. El deseo de adquirir el verdadero padre de la guerra ( Santiago 4:1, Santiago 4:2).

2. La maldad del soborno ( Proverbios 17:23)

3. La certeza de la retribución ( Números 32:23; Gálatas 6:7).

4. La bajeza de la traición ( Proverbios 25:19; Proverbios 27:6; Abdías 1:7) .— W.

2 Crónicas 16:7

El rey y el profeta.

I. EL MENSAJE DEL PROFETA AL REY. ( 2 Crónicas 16:7.)

1. El nombre del profeta. Hanani, "Favorable" (Gesenius); de lo contrario desconocido, aunque se conjeturó que era el padre de "Jehú, hijo de Hanani", quien anunció a Baasa la ruina de su casa ( 1 Reyes 16:1), y luego apareció en la corte de Josafat ( 2 Crónicas 19:2), que probablemente se vio obligado a huir del reino del norte debido a su mala comunicación.

(1) Esta fue la segunda vez que Dios envió un profeta a Asa. Dios generalmente da a los hombres "línea por línea y precepto por precepto" ( Isaías 28:10).

(2) Este fue un segundo profeta que Dios había enviado a Asa. A Dios no le faltan mensajeros para ejecutar sus mandados. Cuando una palabra quiere hablarle a la Iglesia o al estado, siempre puede encontrar al hombre que la hable (Salmo 68:11).

(3) El mensaje que Dios envió por Hanani era diferente del enviado por Azarías. Esa fue una palabra de consejo; esto, de reprensión. Dios siempre adapta sus comunicaciones a las necesidades de sus oyentes. "Toda Escritura inspirada por Dios es rentable", etc. ( 2 Timoteo 3:16).

(4) Aquellos que sirven fielmente a Dios como sus mensajeros seguramente encontrarán una amplia remuneración. Debido a esta misión bien ejecutada, Hanani ha obtenido un renombre póstumo, que llevará su nombre en todo el mundo y hasta el fin de los tiempos.

2. El sermón del profeta.

(1) Una gran oportunidad perdida, con la razón de ello. Los sirios podrían haber sido aplastados, mientras que habían escapado, porque, en lugar de confiar en Jehová, él, Asa, había confiado en Benhadad (versículo 7). Compare el idioma de Eliseo con Joás de Israel ( 2 Reyes 13:19). Nada más común que que los hombres sean ciegos a sus propios intereses; ser negligente con las oportunidades que la Providencia les ofrece para avanzar en ellas; y pedir ayuda a los enemigos en lugar de a los amigos, a su peor enemigo, el diablo, en lugar de a su mejor amigo, Jehová, cuando se encuentran en una situación crítica.

(2) Una gran victoria recordada, con el secreto de ello. El poderoso ejército de etíopes y libios había sido derrotado; sus jinetes y carros derrotados por los lanceros y arqueros de Judá, y eso, como Asa sabía, no por su propia destreza o por su generalidad, sino porque, en respuesta a la oración, Jehová había entrado en el campo de su lado (versículo 8). Es extraño cuán fácil y rápidamente los hombres olvidan las interposiciones divinas en su nombre, y cuán fácilmente, casi con qué naturalidad, los atribuyen a ellos en lugar de a Dios. "El tiempo tiene, mi señor, una billetera en la espalda" (Shakespeare, 'Troilo y Crésida', Hechos 3. Sc. 3). Ningún ejemplo mejor para ser seguido por un cristiano que el de David (Salmo 103:2). Un buen recuerdo a menudo salvaría a un cristiano de errores tontos.

(3) Una gran doctrina declarada, con la lección de ello. Asa debería haber sabido que los ojos del Señor siempre corrían de un lado a otro de la tierra, para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyos corazones eran perfectos ante él, y que todo lo que tenía que hacer era ver que su corazón era perfecto. delante de Dios, y para mostrar lo mismo confiando en él (versículo 9). Ver homilía en "Los ojos del Señor".

(4) Un gran pecado cometido, con el resultado desastroso del mismo. Al darle la espalda a Jehová y reparar a Benhadad, él, Asa, había actuado tontamente (versículo 9). No solo cometió un error, cometió un error de juicio, sino que hizo lo que era intrínsecamente perverso; y, como consecuencia tanto de su error como de su pecado, "tendría guerras", lo que tuvo en la continua hostilidad del reino del norte. Observe el doble aspecto del pecado, como un acto de locura y un acto de maldad, y el doble aspecto de la retribución, como el resultado o resultado natural de la locura humana y la imposición positiva de una sentencia judicial.

II LA RESPUESTA DEL REY AL PROFETA. (Verso 10.)

1. Estaba enojado con el profeta. Los hombres buenos y los malos pueden caer en peligro, pero en ambos es pecado. Si el "corazón de Asa fue perfecto todos sus días", está claro que su vida no lo fue. Estaba "enojado con el vidente". La ira es un trabajo de la carne ( Gálatas 5:20), la pasión de un corazón tonto ( Eclesiastés 7:9) y la espuma de una lengua desenfrenada ( Proverbios 25:28; Oseas 7:16). Escandaloso en cualquier ( Proverbios 27:4), es impropio en todos, pero especialmente en reyes, y no está permitido en cristianos ( Colosenses 3:8). Asa estaba enojada con Hanani porque Hanani le contó su culpa. Incluso los hombres buenos requieren una gran gracia antes de poder decir: "Que los justos me hieran", etc. (Salmo 141:5). Sin embargo, las reprensiones de los justos deben recibirse sumisamente ( Levítico 19:17) y con afecto agradecido ( Proverbios 9:8). El que les dé la bienvenida será honrado ( Proverbios 13:18); obtener comprensión ( Proverbios 15:32); exhibir prudencia ( Proverbios 15:5); y permanecer entre los sabios ( Proverbios 15:31).

2. Puso al profeta en una prisión; literalmente, "en una casa de acciones", siendo la "acción" un instrumento de tortura, por el cual el cuerpo fue forzado a una posición antinatural y retorcida, la víctima, quizás, doblada, con las manos y los pies unidos "(Keil). En algún lugar de confinamiento, Jeremías fue arrojado Jeremias 20:2; cf. Jeremias 29:26), y Paul y Silas ( Hechos 16:24). "La ira del rey es como el rugido de un león" ( Proverbios 19:12). Si, en el caso de Hanani, no resultó ser "mensajeros de la muerte" ( Proverbios 16:14), fue porque Asa era, en el fondo, un buen hombre, cuya mano y corazón estaban en la custodia del Señor (Salmo 76:10).

3. Oprimió a los que se pusieron del lado del profeta. Estos fueron, sin duda, la sección piadosa de las personas que no habían aprobado la alianza siria. Rara vez los reyes o los parlamentos pueden entrar en una política perversa (al menos en una tierra cristiana) sin que se levante alguna voz o voces contra ella. Desafortunadamente, estos a menudo tienen que compartir obloquios y opresión, como lo hicieron los partidarios de Hanani. Sin embargo, nada es más calamitoso para un país que ver a las mejores personas perseguidas por sus gobernantes por protestar contra sus formas torcidas. Cuando una política no puede ser defendida o llevada a cabo sin encarcelar a quienes se oponen a ella, ¡esa política está equivocada!

LECCIONES

1. La certeza de que Dios ve todo lo que se hace debajo del sol. La bondad de Dios al reprender a los malhechores. La locura de apoyarse en un brazo de carne en lugar de en Dios. La fuente de toda la amistad entre los hombres, a saber. pecado.5. El signo de una conciencia maligna: ira contra un acusador. La inutilidad de la fuerza como remedio para males de cualquier tipo. El coraje requerido de aquellos que abogarían por la causa de la verdad y lo correcto. — W.

2 Crónicas 16:9

Los ojos del señor

I. UNA DECLARACIÓN MOMENTOSA. "Los ojos del Señor van y vienen por toda la tierra". Las palabras enseñan las doctrinas de:

1. La omnisciencia divina; ya que "los ojos del Señor" no solo ven los confines de la tierra y "corren de aquí para allá", sino que están en todos los lugares al mismo tiempo.

2. La vigilancia divina; dado que Dios no solo sabe todo lo que sucede en la tierra y debajo de los cielos, sino que, por así decirlo, está al acecho para descubrir oportunidades para interponerse en nombre de su pueblo. Contrasta con esta doctrina exaltada la enseñanza de la 'Odisea': "Los dioses, a semejanza de extraños de países lejanos, adoptan todo tipo de formas y deambulan por las ciudades, contemplando la violencia y la justicia de los hombres".

II UNA CONSOLACIÓN ALEGRE. "Para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyos corazones son perfectos hacia él". El objeto de la interposición divina no es tanto castigar y destruir al malvado, aunque eso está indirectamente implicado, sino rescatar y socorrer a su pueblo.

1. En tiempos de peligro; como el de Israel en el Mar Rojo ( Éxodo 14:15-2), o el de Asa en el campo de Zephathah ( 2 Crónicas 14:12), o el de Judá cuando el ejército de Senaquerib asedió Jerusalén ( 2 Reyes 19:35), o el de David cuando es perseguido por Saúl (Salmo 18:17), o el de Eliseo, en Dothan ( 2 Reyes 6:17), o que de Daniel en Babilonia ( Daniel 6:22).

2. En temporadas de aflicción; como los israelitas en Egipto ( Éxodo 2:23-2) y los judíos en Babilonia ( Esdras 1:1); como adelantó a Jacob en Hebrón ( Génesis 37:34; Génesis 45:28), Job en Uz ( Job 1:1; Job 2:1; Job 3:1; Job 42:1.), David en Jerusalén (Salmo 6:8) y los niños hebreos en Babilonia ( Daniel 3:25).

3. En momentos de juicio; que a menudo se encuentran con su pueblo cuando se encuentran con Abraham ( Génesis 22:11), Joseph ( Génesis 38:12), David ( 1 Samuel 26:9) y Job ( Job 2:9), y en el que el pueblo de Dios difícilmente podría esperar estar sin ayuda divina.

III. UNA APLICACIÓN DE BÚSQUEDA. ¿Tenemos esos corazones perfectos a quienes se promete este socorro divino?

1. Esto significa que no, ¿estamos sin pecado? Noah era "perfecto" Génesis 6:9) y, sin embargo, "bebió del vino y estaba borracho" ( Génesis 9:21); Job era "perfecto" ( Job 1:1), y sin embargo Dios lo acusó de ofensas que hicieron que Job dijera: "He aquí, soy vil" ( Job 40:4); El corazón de David era "perfecto" ( 1 Reyes 11:4), sin embargo, David era culpable de pecados graves ( 2 Samuel 11:4); El corazón de Asa también era "perfecto" ( 2 Crónicas 15:17), y, sin embargo, Asa se extravió en la guerra con Baasa (versículo 2). En el Nuevo Testamento los corintios son designados "perfectos" ( 1 Corintios 2:6), y sin embargo, algunos de ellos estaban tan lejos de la impecabilidad que cometieron ofensas muy graves contra la moralidad ( 1 Corintios 5:1; 1 Corintios 6:1).

2. Esto significa: ¿Somos sinceros en nuestra profesión de religión? Donde falta la sinceridad, la religión es imposible. Nada más reprensible en sí mismo, o más ofensivo tanto para Dios como para el hombre, que la hipocresía, pretender ser un siervo de Dios cuando uno es realmente un esclavo de Satanás; ser un amante de la justicia cuando uno es secretamente un hacedor de injusticia. La escritura en sus dos partes pronuncia ay de los hipócritas ( Job 8:13; Job 15:34; Mateo 23:13; Lucas 11:44) .— W.

2 Crónicas 16:11

La carrera de Asa.

I. SU VIDA.

1. La duración de su reinado. Cuarenta y un años. Su padre, cuyo "corazón no era perfecto" hacia Dios ( 1 Reyes 15:3), reinó solo tres años ( 2 Crónicas 13:3). El Antiguo Testamento prometía una larga vida como recompensa a la piedad (Salmo 34:12). Pero, incluso sin una promesa especial, una vida religiosa se calcula para prolongar los días. "Temer a Dios y guardar sus mandamientos" es la primera regla de salud.

2. Los incidentes de su reinado.

(1) La reforma de la religión ( 2 Crónicas 14:3).

(2) La construcción de fortalezas ( 2 Crónicas 14:6).

(3) La preparación de un ejército ( 2 Crónicas 14:8).

(4) La derrota de Zerah el etíope ( 2 Crónicas 14:9).

(5) La formación de un gran pacto nacional ( 2 Crónicas 15:8).

(6) La formación de una liga con Benhadad ( 2 Crónicas 16:1).

(7) La opresión de su pueblo ( 2 Crónicas 16:10).

3. El carácter de su reinado.

(1) pacífico. Comenzó con diez años de silencio ( 2 Crónicas 14:1); y, con las dos excepciones arriba especificadas, no tenía más invasiones hostiles que repeler.

(2) Próspero. Desde los días de Salomón, el reino no había alcanzado un pináculo de excelencia, de fortaleza material y consolidación religiosa, como lo hizo bajo el hijo de Abías.

II SU MUERTE.

1. La fecha de la misma. En el cuadragésimo primer año de su reinado; muy probablemente tenía más de sesenta años en el momento de su fallecimiento.

2. La causa de esto. Doble.

(1) Enfermedad, dos años antes de su fin, se enfermó en exceso en los pies; probablemente con gota (Clarke, Jamiesen). Cualquiera sea su naturaleza, fue fatal. La enfermedad es un precursor seguro de la muerte, de la cual cada dolencia debe ser un monitor.

(2) incredulidad. Si hubiera consultado a Jehová sobre su enfermedad (sugiere el Cronista), podría haberse curado; pero, como al repeler el ataque de Baasa, se basó más en Benhadad que en Jehová, así que en su enfermedad reparó a los médicos en lugar de a Jehová. No es razonable inferir de esto que Asa pecó al consultar a un médico y que los cristianos deberían abstenerse de llamar a asesores médicos cuando no están sanos. El error de Asa no radicaba en consultar a los médicos, sino en depositar la confianza en ellos y excluir al Señor; y, cuando Paul llevó a Luke, el médico, con él en sus viajes misioneros ( Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11), se puede argumentar que al menos no lo consideró inconsistente con los religiosos principio de dar o aceptar consejo médico. Aún así, lo que los médicos no pudieron hacer por Asa, Jehová podría haberlo hecho si hubiera sido consultado ( Éxodo 15:26; Salmo 103:3); entonces esa incredulidad fue una causa real de la muerte de Asa. Quizás sea la causa de muchas muertes todavía. Sin insinuar que muchos practicantes no son mejores que aquellos de los que dicen los Evangelios (Marco 5:26; Lucas 8:43), aún es cierto que los médicos no pueden curarse sin la bendición Divina; y, sin duda, en casos retenidos, ya que no lo solicita ni el médico ni su paciente.

III. Su entierro.

1. El lugar de su sepultura. La ciudad de David, donde dormían sus padres ( 1 Reyes 15:24), pero no en la tumba general de los reyes, sino en "sus propios sepulcros"; en una tumba había hecho que lo excavaran especialmente (versículo 14). José de Arimatea abrió una tumba para sí mismo ( Lucas 23:53). Lo primero que hizo un faraón de Egipto al ascender al trono fue construir para él y sus descendientes un mausoleo real.

2. La forma de su sepultura.

(1) Su cadáver fue embalsamado. La cama sobre la que estaba colocada estaba llena de olores dulces y especias de diversos tipos, preparados por el arte de los boticarios. Hablando estrictamente, esto era solo una imitación de la práctica egipcia (Keil, 'Archaologie', §115; Riehm, art. "Begrianis"). Compare los embalsamamientos de Jacob ( Génesis 50:2) y de Jesús ( Juan 19:39, Juan 19:40).

(2) Se hizo una gran quema para él. Esta quema no era del cuerpo (A. Clarke), que, entre los hebreos, era comúnmente enterrado; la quema de los cuerpos de Saúl y sus hijos ( 1 Samuel 31:12) era excepcional, sino de los preparados. especias Otras naciones practicaron ritos similares en los funerales de reyes. Joram ( 2 Crónicas 21:19) y Joacim (Jeremias 22:18), a causa de su maldad, se les negaron tales honores; Sedequías se les prometió (Jeremias 34:5), tal vez, debido a sus desgracias.

IV. SU PERSONAJE.

1. Un buen hombre. Su corazón era perfecto ( 2 Crónicas 15:7; 1 Reyes 15:14), si su vida no lo era ( 2 Crónicas 16:10). El tenor general de su conducta fue recto, aunque se equivocó un poco hacia el final de su carrera. "Se pensó que era un gran elogio para Josafat su hijo que caminara en todo el camino de su padre" (Rawlinson); mientras que los honores pagados a Asa al morir mostraron que sus compatriotas lo consideraban un príncipe honorable. Sus "fallas y locuras" pueden sugerir que ningún hombre es perfecto y que "en muchas cosas todos ofendemos".

2. Un reformador ardiente. Quitó los altares y los lugares altos de los dioses extraños o divinidades extranjeras ( 2 Crónicas 14:3), aunque dejó en pie a los que pertenecen a Jehová ( 2 Crónicas 15:17; 1 Reyes 15:14). Él "le ordenó a Judá que buscara al Señor Dios de sus padres" ( 2 Crónicas 14:4), y atado por una liga y pacto solemnes ( 2 Crónicas 15:14), aunque él mismo , en la vejez, disminuyó un poco desde su fe temprana ( 2 Crónicas 16:2, 2 Crónicas 16:12).

3. Un valiente soldado. Que con su piedad combinó coraje, su encuentro con Zerah el etíope quedó demostrado. Si era genuinamente bueno, también era notablemente grandioso. — W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-16.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No buscó: no se humilló ante Dios, sino que puso su confianza en la habilidad y fidelidad de sus médicos. El hacer uso de los médicos era su deber, pero el confiar en ellos, y esperar que de ellos, lo que se obtendría de Dios solamente, era su pecado y locura. Hay que recurrir a la ayuda de toda criatura, con la mirada puesta en el creador y en dependencia de él, que hace de toda criatura lo que es para nosotros, sin quien los más hábiles y fieles son médicos sin valor.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 16:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-16.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile