Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ethiopia; Prayer; Zerah; Thompson Chain Reference - Deliverance; Panics; Torrey's Topical Textbook - Kings; Prayer, Answers to;
Bridgeway Bible Commentary
Reformation under Asa (14:1-16:14)
God’s blessings on Asa showed his pleasure with those who removed Canaanite customs and restored the Levitical order of worship. God rewarded Asa by giving him a remarkable victory over a large and powerful army that invaded from the south. This sign of God’s pleasure encouraged Asa to continue his reforms with greater boldness (14:1-15:19; see notes on 1 Kings 15:9-15).
When, however, Asa trusted in outside help instead of trusting in God, he displeased God and was rebuked by one of God’s prophets. Not willing to listen to advice, he treated cruelly any of his people who opposed his policies (16:1-14; see notes on 1 Kings 15:16-24).
Towards the end of Asa’s reign, Ahab came to power in the north. Under the influence of his foreign wife Jezebel, Ahab introduced a new form of Baal worship in Israel. This Baalism was far more powerful and far more evil than that practised by the common people at the local Baal shrines (1 Kings 15:25-29). But since these matters concerned the northern kingdom, the Chronicler, in keeping with his usual practice, does not record them.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-14.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ASA AND JUDAH OVERCOME ZERAH'S MIGHTY FORCE
"And there came out against them Zerah the Ethiopian with an army of a thousand thousand, and three hundred chariots; and he came unto Mareshah. Then Asa went out to meet him, and they set the battle in array in the valley of Zephathah at Mareshah. And Asa cried unto his God, and said, Jehovah, there is none beside thee to help, between the mighty and him that hath no strength; help us, O Jehovah our God; for we rely on thee, and in thy name are we come against this multitude, O Jehovah, thou art our God; let not man prevail against thee. So Jehovah smote the Ethiopians before Asa, and before Judah, and the Ethiopians fled. And Asa and the people that were with him pursued them unto Gerar: and there fell of the Ethiopians so many that they could not recover themselves; for they were destroyed before Jehovah, and before his host; and they carried away very much booty. And they smote all the cities round about Gerar; for the fear of Jehovah came upon them: and they despoiled all the cities; for there was much spoil in them. They smote also the tents of cattle, and carried away sheep in abundance, and camels, and returned to Jerusalem."
"They set the battle in array… at Mareshah" "This place was in the valley that marks the entrance into the hills, half way between Gaza and Jerusalem. This was one of the cities that Rehoboam had fortified in anticipation of just such an attack."
Some scholars have tried to make it out that this was an invasion of Arabians, but Payne is doubtless correct. He identified Zerah as, "Osorkon I, the second Pharaoh of the Twenty-second Dynasty in Egypt, who attempted to duplicate the invasion and pillage of his predecessor Sheshonk (Shishak)."
Also when Judah defeated the enemy, they fled to Gerar, "A town to the south of Gaza,"
"They smote also the tents of the cattle" "These were the tents associated with cattle, wherein the owners of the cattle lived."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The defeat of Zerah is one of the most remarkable events in the history of the Jews. On no other occasion did they meet in the field and overcome the forces of either of the two great monarchies between which they were placed. It was seldom that they ventured to resist, unless behind walls. Shishak, Sennacherib, Esarhaddon, Nebuchadnezzar, were either unopposed or only opposed in this way. On the one other occasion on which they took the field - under Josiah against Necho - their boldness issued in a most disastrous defeat 2 Chronicles 35:20-24. Now, however, under Asa, they appear to have gained a complete victory over Egypt. The results which followed were nicest striking. The Southern power could not rally from the blow, and, for above three centuries made no further effort in this direction. Assyria, growing in strength, finally, under Sargon and Sennacherib, penetrated to Egypt itself. All fear of Egypt as an aggressive power ceased; and the Israelites learned instead to lean upon the Pharaohs for support (2Ki 17:4; 2 Kings 18:21; Isaiah 30:2-4, etc.). Friendly ties alone connected the two countries: and it was not until 609 B.C. that an Egyptian force again entered Palestine with a hostile intention.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-14.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
By Chuck Smith
In chapter 14 we find the death of Abijah listed and the son Asa coming to the throne.
and Asa his son reigned in his stead. The land was quiet for ten years. Asa did that which was good and right in the eyes of the LORD his God: he took away the altars of the strange gods, the high places, he broke down the images, and cut down the groves: and he commanded Judah to seek the LORD God of their fathers, and to do the law and the commandment ( 2 Chronicles 14:1-4 ).
Now you remember under the reign of Rehoboam they began to...he turned away from God and the people turned away from God also. He began to worship these other gods. Began to plant these groves as places to worship God. Built the altars unto these false gods and so forth. And so now Abijah allowed these things to exist and there was a co-mingling during his reign. God was still worshipped in Jerusalem, but yet there were people who were allowed to worship these other gods in these other ways.
Now when Asa came to the throne, he established a spiritual reform. He got rid of all of the idols and the images. He got rid of the altars that had been erected to these other gods. He cut down the groves. However, he did not destroy all of the high places where also they gathered to worship.
He took away out of all the cities of Judah the high places and the images: and the kingdom was quiet before him ( 2 Chronicles 14:5 ).
But it was not a complete thing. He had allowed some of them to remain, as we will read.
And he built fenced cities in Judah: for the land had rest, there was no war ( 2 Chronicles 14:6 )
And there came up against him, verse 2 Chronicles 14:7 ,
He had an army of three hundred thousand men from Judah; plus eighty thousand from Benjamin ( 2 Chronicles 14:8 ).
Or five hundred and eighty thousand men all total.
There came out against them Zerah the Ethiopian with a host of a thousand thousand ( 2 Chronicles 14:9 ),
Or a million men.
three hundred chariots; and they came to Mareshah. Then Asa went out against him, and they set the battle in array in the valley of Zephathah at Mareshah. And Asa cried unto the LORD his God ( 2 Chronicles 14:9-11 ),
Now here you're faced with... you've got a strong army. You've got six hundred eighty thousand men, but you're facing an army of one million plus the advantage that the enemy has of three hundred chariots. So having placed the men in their battle positions, then he does what is the wisest thing you can do, is just cry unto God and say, "O God, we need You. Odds are against us." Whenever the odds are against you, it's good to have the Lord on your side. It's good to cry unto the Lord. Whenever you know that you don't have the strength for the battle, it's good to cry unto the Lord. And he cried unto the Lord his God.
and he said, LORD, it is nothing for you to help, whether with many, or those that have no power ( 2 Chronicles 14:11 ):
Recognizing that God doesn't need a big army. Recognizing that it's really nothing for God to help. It doesn't take away from God at all to help. No matter what your problem may be, God's able to handle it. It's nothing for God to help. We say, "Oh, this is a big problem. Oh, this is difficult. Oh, this is so hard." Not for God. We only look at it from our own human limitations. You can't really talk about difficulty when God is involved. "O Lord, it is nothing for Thee to help, whether with many, or those who have no power."
Just as easy for God to heal a cancer as it is an earache. The only difficulty lies in our own concepts of God, because we carry over to God our own human limitations. So many times we do think of God in an anthropomorphic way. He becomes a projection of ourselves and we carry our limitations over to God. Now this is true of all of us. I don't care how spiritual you are. You have each one placed the limitations on what you believe God does.
If a fellow should come up without an arm, and say, "I was in Vietnam, grenade exploded, blew up my arm. Would you please pray that God will give me another arm and hand? It's inconvenient not having my right arm. And I want the elders to gather and pray for me that God will give me a new arm." We'd say, "Now brother, we know that God is able to do anything." But we would start rationalizing why God wouldn't give you a new arm, because I have limitations on God in my own mind. Perhaps because I've never seen God put a new arm on somebody. It doesn't mean that God can't. It doesn't mean that God wouldn't if someone would really believe and trust Him to do it. It's not impossible for God to do.
Break off a crab's leg; it will grow a new one. So we would always just break off a leg and toss them back so they'd grow new legs so we'd catch them again. An octopus will grow a new tentacle if it's cut off. Even an earthworm will grow a new end if it's cut off. But God loves earthworms more than He loves man. Because God will do that for an earthworm, but He won't do it for man. He loves starfish more than He loves you. They can grow a new extension if it's been cut off.
We've got in our minds, and I confess, I do in my mind. I'm not going around praying God put a new leg or a new arm on people. And I will frankly confess I could not pray that God would in real faith. If someone came and asked me to do that, I would oblige and I would pray, but I really wouldn't believe that God was going to do it. I'd rather explain to them why God wasn't going to do it. And yet, the bottom line is that it would be just as easy for God to do that as it would for Him to heal that person of a sore toe. If God is going to put into operation His supernatural power in taking away your headache, that same power of God that could remove your headache could also give you a new leg, a new arm or whatever else. Just as easily. The difficulty doesn't lie with God or on God's part. The difficulty lies on our part, because we carry over to God the limitations of our own selves.
"Lord, it is nothing for You to help, whether with many or those who have no power."
help us, O LORD ( 2 Chronicles 14:11 )
His petition. Now it is interesting this is in the whole prayer. There is only one petition, and this is it. "Help us." The rest is just the acknowledgment of God, the greatness of His power, the glory of God, and so forth. And he does all of that acknowledgment of God, but he has one petition: help.
for [he said] we rest on thee ( 2 Chronicles 14:11 ),
That's a hard position to come to, but yet it is a position that many times we are forced to because there is nothing else you can do. "God, if You don't do it, it's not going to be done." Now, I don't always come to this place of beyond myself. And thus, I don't always rest on God. It seems that as long as there is a chance to do it another way, I'll try. If another possibility turns up, another idea, "Oh, that's sounds good, let's try it." And I usually don't rest on God until there is nothing else that can be done, I'm convinced that there is no way out, and then I rest on God. And I always don't rest too comfortably. Sometimes I'm still worried. Sometimes I'm still fretting.
The pastor of our Bakersfield church called me the other day. He was going to a school board meeting. The church in Bakersfield has been growing very beautifully. They have now about a thousand members and they've outgrown their facility in the downtown part of Bakersfield, so they're looking at a school to purchase, $850,000. And when you purchase schools, they want all cash. And they had the $85,000 non-refundable down payment to submit their offer, but he was concerned that if they took their offer, what was he going to do to get the rest of the money on a ninety-day escrow? "Well, just trust the Lord, brother. You know, it's nothing for God to help whether with many or with those who have no power, and God can provide. Did he give you the $85,000? Did He provide that?" "Yes." "Well then, you know, what's the difference with God? It makes no difference, eight hundred fifty or eighty-five." "I hate to think about losing all this money, God's people's money and all." I know exactly what he was going through. I know exactly what he was going through, having difficulty resting on God. I mean, after all, $85,000 is a lot of bucks to put out, especially if you can't come through with the whole thing and then you lose it. How are you going to tell the people, "Well, the Lord led us to buy this school and then the Lord let us down. We didn't get the rest of the financing and we lost it now. And with our eighty-five thousand." Tough position for a young pastor to be in. A tough position for an old pastor to be in.
But why is it so tough to trust in God? Why is it so tough to rest on God? When we were going through our growing pains and we had entered into escrow on the first ten acres here, because the lady had accepted our offer of $350,000 cash and we had $67,000 and we were in escrow on this place, as I would drive up from our other chapel and park over here waiting for the green arrow to turn left to go home, I would look over at these ten acres and I would panic within. I would talk to myself and say, "Chuck, what are you doing to these people? Things are going so great. The bills are all paid. You're in triple services. There's enough money to cover all of the needs. You got your building-up funds in the bank. But look what you're doing. You're obligating them to that ten acres. And that's just the beginning. Once you get the property, then you've got over a million dollars worth of buildings to put up, plus over a hundred thousand in street improvements and all. What are you doing? What if the whole thing flops? What if it fails?" And I would sit there and start to sweat, looking at this bare acreage over here, as Satan would start to hassle my mind. And believe me, he would.
And then the Lord would speak to me. And He would say, "Whose church is it?" I'd say, "It's Your church, Lord." He said, "Then what are you worried about?" I said, "I don't know." And I'd have victory. Man, I'd cruise over the San Diego freeway. Just, praise the Lord, "It's Your church. If the whole thing goes down the tube, Lord, Your church down the tube." I mean, I just dumped the burden off of my own shoulders, because I couldn't handle it. He'd say, "Who created the problem?" "You created the problem." "All right then, it's My responsibility." Yes, Lord.
So I said to the young pastor the other day who was so desperate, I said, "Whose church is it?" He said, "Well, it's the Lord's church." I said, "Who created the problem? Are you that fantastic a preacher that they're all coming to hear you?" "No." "Well then, who created the problem, the overcrowding conditions?" "Well, the Lord did." "Well," I said, "It's His responsibility, His church, why are you worried?"
"Lord, we rest on Thee." That's not always easy to do. But it's always so comforting when we do. Oh, how I love it when I get to that place of resting on the Lord. When I quit fretting about it, when I quit worrying about it, when I dump it off on Him and say, "Well, sink or swim, Lord. It's Your business. And I'm just going to rest on You." Now God often brings us to that place of the end of our own resources that we might learn to trust in God. And that we might learn to just rest on the Lord where it doesn't matter now what happens. If we go under, it's the Lord's church. Doesn't make any difference. Like Esther, "If I perish, I perish" ( Esther 4:16 ). So, that's the worst that can happen, I guess. But it's His business, His church. And I'm just going to rest, Lord, on You.
You know, God had in mind things that I never dreamed. God had methods and ways that I never thought about. I was consoling myself into the fact that it was a good buy and the property, we could spin off five acres maybe, because we would never need more than five acres. And so we could spin off five acres and then we would be able to build our church on the other five. But we could recover over half of what we paid by spinning off the five acres. The board members had more faith than I did. "No, we're going to need the whole thing." I said, "No, no, we'll never need ten acres. After all..."
My motto is think small. So they talked us into not spinning off five acres. But instead, the Lord sold the corner for half of what we paid for the whole thing. It didn't take five acres, just a little part out of the corner as Shell Oil called and offered us $150,000 for the corner. Paid off one of the notes. And God continued to supply, and each week He'd provide enough to buy enough materials to keep the crews going. And we just kept going. So that by the time the church was completed, the whole thing was paid for.
It's exciting to see God work, but it's even more exciting to learn to rest on God. I think that that was the greatest thing that came out of that experience in my life. I did learn at that point to rest on God, because I knew that it was much bigger than I could ever handle. And it's still much bigger than I can handle. But don't panic, folks, I haven't handled this thing for a long, long time. I wouldn't dare to try to handle it. It's His church, His business. I'm just a servant. I would hate to try to manage or handle this thing. I don't think... I know I couldn't. But I'm just resting on Him, because He's doing such a fabulous job of building His church. And it's just exciting to watch God work.
"O Lord, nothing for you to help, with many or those who have no power. Help us, O Lord, for we rest on Thee."
and in thy name we're going out against this host ( 2 Chronicles 14:11 ).
"Lord, we're on Your side." How opposite this is of so many programs today, where we devise our whole program and then we say, "Okay God, get on our side now and bless this program that we have all worked out." How many times we find ourselves in that position of trying to get God on my side. "I choose God. You're on my side, God. Now You get behind me, God, and You support every idea and program that I have. And You follow my instructions carefully, Lord, so that we don't get this thing botched up. Now, Lord, I want You to do this. I want You to do that. And Lord, if You'll run over here and do this for me, and then when You get through with that, if You come back and run over here, Lord." And we think of prayer as ordering God around the place in order that He might do my will. But that's a totally wrong concept of prayer, because God never ever intended prayer as a medium whereby you might accomplish your will on the earth. And that's a mistake that people make concerning prayer. They think that prayer is something whereby they can get everything they wish if they would only believe strong enough and hard enough. That my will can be done.
"Oh, but doesn't Jesus say, 'And whatsoever you ask in my name, that will I do, that my Father may be glorified in the Son' ( John 14:13 )? Again He said, 'Henceforth you've asked nothing in my name: ask, please ask, that you may receive, that your joy may be full' ( John 16:24 ). And again He said, 'And if you shall anything in faith, believing, it shall be done unto you' ( Matthew 21:22 ). Aren't those the words of Jesus? Aren't those His promises to us?" Yes. Who did He make the promises to? Who was He talking to when He said, "Ask and you shall receive"? Who was He talking to when He said, "And whatsoever you ask in faith believing ye shall receive"? Who was He talking to when He said this? Was He talking to the multitudes? No. Who then was He talking to? He was talking to His own disciples when He made these glorious promises concerning prayer.
Now what does it take to be His disciple? "If any man will come after Me, let him deny himself, take up his cross, and follow Me" ( Matthew 16:24 ). To whom is Jesus saying, "Ask, and if ye shall ask anything"? He is saying that to the man who, first of all, has denied himself. Thus, he's not thinking about himself or looking out for himself or really even asking for himself, because he has denied himself. He's talking to the man who has submitted himself totally to the will of God, even as Jesus said concerning the cross, "Not my will, Thy will be done" ( Luke 22:42 ). He's talking to the man who is fully following Him. And for that man who has denied himself and submitted himself totally to the will of God and is interested only in seeing God's will accomplished. He said, "Just ask, please ask, that you might receive that your joy may be full."
But it doesn't mean that I can ask for every little whim and fancy that I may desire, every little luxury that I might be able to live a very lavish and lustful life. It means that I am so committed to God I'm really not looking or caring about things for myself. I'm only caring now for the work of the kingdom, and thus, my asking is involved with the things of the kingdom, the lost souls that are around me and that work of God to be wrought in these hearts and lives in this community in which I live. And it's glorious to wield that kind of power for God's sake in this needy world. But we've got the wrong concept of prayer in thinking that God is going to yield Himself to my will, to answer my demand that I may make upon Him in prayer. That is not the case.
The purpose of prayer is always to get the will of God done, not my will. And thus, if you shall ask anything according to His will, He hears you. And if He hears, then you know that you'll receive the petitions that you made of Him. But God's will is definitely involved in your prayer and your prayers cannot change the will of God. And it would be horrible if they could, because God's will for your life is the very best that could happen to you. God's will in this situation is the very best thing that can happen in this situation. God's will in the life of your child is the very best thing that could happen to your child. And because He loves you so much, He isn't capricious and will just change His will in order to answer your little whim. Because you don't know what the whole story is and what the full issue is, and you're just looking with this narrow shortsightedness, and you don't see the long-term thing that God is working out. And that's why you don't understand God. That's why sometimes you get upset with God. That's sometimes why you feel like you're just almost destroyed. "God doesn't answer my prayer. I fully believed and trusted Him to work, but He didn't work. Why? After all, I had fulfilled my part." Because it isn't the purpose of God to accomplish your will. Or it isn't the purpose of prayer. The purpose of prayer is to get God's will done.
"O Lord, in Thy name we go out against this enemy."
don't let man prevail against you ( 2 Chronicles 14:11 ).
That's exactly the place I came to. "And the church, Lord, it's Your church and I'm going to rest on You. It's Your church, Lord. Don't let anything happen to Your church, Lord. Don't let Your church go bankrupt, Lord. Don't let Your church go under, Lord." "In Thy name, Lord, don't let man prevail against You." Hey, far from going bankrupt, God has provided, because we've acknowledged the lordship of Christ. We acknowledged the fact that it's His church and we acknowledged that when He sends the funds, the surplus funds in, that we have the obligation before Him to spend those funds just like He wants them spent for whatever purpose and plan He has. And really, the greatest burden upon the board is the proper expenditure of the funds that God has so lavishly bestowed upon us here.
And that's why we went into the radio ministry. In order that we might have. We felt that this was an excellent way to, more or less, multiply across the United States what God has done here. Because what God has done here has been the result of the teaching of His Word and the people becoming strong in the Word. Knowing God and becoming strong in the Word, God has expanded and blessed the work here, because people got turned on through the Word of God. As they really begin to know God, they could relate to God and have these meaningful relationships where God has begun to work and change their lives. And we see the fruit of the Word of God, and so we felt the best way to multiply this across the country is to go on the radio teaching across the country.
And the interesting thing, every time we take a step and appropriate a little more money for the radio and we expand the radio ministry, God sends in more. We can't keep up with Him. We can't spend it all. So we're in the process of expanding the radio ministry again. We're looking into television. Outreach in television. We're looking into several different interesting outreaches to sort of invest that which God has given to reach the lives of people across the country. We're thinking in terms of financing a huge Bob Dylan concert at Anaheim Stadium just to reach the people. It will cost us some bucks, but we'll be able to reach thousands of people and have an impact on young people all over this area.
And so we are looking for ways to wisely invest those funds that God has placed in our hands in order that we might expand the work of God throughout the world. And when God guides, God provides. And when God provides, God guides in where it should be used to expand the kingdom.
"Lord, in Thy name we're going out against this host. Let not man prevail against You."
And so the LORD smote the Ethiopians before Asa ( 2 Chronicles 14:12 ),
That's interesting. The Lord smote them before Asa.
and before Judah; and the Ethiopians fled. And Asa and the people that were with him pursued them unto Gerar: and the Ethiopians were overthrown, that they could not recover themselves; for they were destroyed before the LORD, and before his host; and they carried away [that is, Asa carried away] very much spoil. They smote the cities of Gerar; and the fear of the LORD came upon them: and they spoiled all the cities; for there was exceeding much spoil in them. And they smote also the tents of cattle, and carried away sheep and camels in abundance, and returned to Jerusalem ( 2 Chronicles 14:12-15 ).
Chapter 17
At his death his son Jehoshaphat took over the throne. Jehoshaphat was a very good king and God strengthened him.
The Lord was with Jehoshaphat, because he walked in the first ways of his father David, and sought not unto Baalim [the false god]; But he sought to the LORD God of his fathers, and walked in his commandments, and not after the doings of the northern tribe of Israel. Therefore the LORD stablished the kingdom in his hand; and all Judah brought to Jehoshaphat presents; and he had riches and honor in abundance ( 2 Chronicles 17:3-5 ).
"Seek first the kingdom of God, all these things will be added unto you" ( Matthew 6:33 ).
And his heart was lifted up in the ways of the LORD: moreover he took away the high places and the groves out of Judah. And in the third year of his reign he sent to his princes, even to Benhail, and to Obadiah, and to Zechariah, and to Nethaneel, and to Michaiah, to teach in the cities of Judah. And he sent with them the Levites [in order that they might also instruct the people]. And they taught in Judah, and had the book of the law of the LORD with them, and they went about throughout all the cities of Judah, and taught the people ( 2 Chronicles 17:6-9 ).
So he sent out evangelistic teams to go to the cities of Judah that they might teach the people the ways of God, the laws of the Lord. And he really, again, is bringing the people back to God as the center of their national life.
And the fear of the LORD fell upon all the kingdoms of the lands that were round about Judah, so that they dared not to make war against Jehoshaphat. And even the Philistines began to pay tribute to him. And he waxed great exceedingly; and he built in Judah castles, and cities for their store [houses]. And he had much business in the cities of Judah: and the men of war, mighty men of valor, were in Jerusalem ( 2 Chronicles 17:10-13 ).
And the number of the army was close to a million now that he had amassed. And they waited on the king.
Chapter 18
Now Jehoshaphat had these riches and honor in abundance, and [for some reason,] he joined affinity with Ahab ( 2 Chronicles 18:1 ).
Who was one of the most wicked of all the kings of the northern tribes. Why? I don't know. But he went up to visit Ahab in Samaria. And while he was there visiting, Ahab said, "Look, I'm going to go out and fight against the Syrians at Ramothgilead. You want to go with me?" Jehoshaphat said, "Why not? You know, I'm with you as one. We're one together. We're both kings over the nation. So sure, I'll go with you." And so they went up against Syria there at Ramothgilead. But Jehoshaphat, before they went said, "Hey, is there a prophet of God that we can inquire of to see if God's in this thing?" And so he called the prophets in, four hundred of them. And they all said, "Go up, the Lord be with you and prosper you and give you victory over your enemy."
Now Jehoshaphat said, "Isn't there any other prophet?" Now here were four hundred guys agreeing together. But Jehoshaphat somehow felt something a little funny about it. He said, "Isn't there any other prophet that we might inquire?" "There's one guy, his name is Micaiah. But that man, he never has anything good to say to me. I don't like to call him because always bad news for me from this guy." He said, "Don't say that. Maybe this will be good. Just call him in and see what he say to say." So they sent his servant to get this one prophet Micaiah and he said, "Now look fellow, you've got a reputation of giving bad news to the king all the time. So hey, say a good word. Don't give him bad news."
So the king, when Micaiah came in, said, "Shall I go up against Syria at Ramothgilead?" And old Micaiah said, "Yes, go, prosper, defeat your enemies. Sure, go ahead." And the king said, "Look, man. How many times have I told you not to lie to me in the name of the LORD?" And he said, "All right, if you want to know the truth, I'll lay it on you, King. I saw a vision and the men of Israel were all scattered, and they were like sheep without a shepherd." Declaring that the king was going to fall in the battle. And he said, "Didn't I tell you this guy never has anything good to say about me?"
And so the prophet went on to tell him.
I saw the LORD sitting on his throne, and all of the host of heaven were standing on his right hand and his left ( 2 Chronicles 18:18 ).
What an awesome vision the prophet had. God's throne and all of the host of heaven.
And the LORD said, Who shall entice Ahab the king of Israel, that he may go up and fall at Ramothgilead? And one spake saying, I can do this, and another said, I can do this. But there came out a spirit, and stood before the LORD, and said, I will entice him. And the LORD said, How? And he said, I will go out, and be a lying spirit in the mouth of all his prophets. And the LORD said, Thou shalt entice him, and thou shalt also prevail: go out, and do even so. Now therefore, behold, the LORD hath put a lying spirit in the mouth of these thy prophets, and the LORD hath spoken evil against thee ( 2 Chronicles 18:19-22 ).
So Zedekiah, one of the prophets that was there who had made some iron horns and went running around like a nut with these iron horns and saying, "Thus you're going to push the king of Syria all over the place." He slapped this guy in the face. He said, "Tell me, what direction did the spirit go that told me to slap you?"
And Micaiah said to him, Behold, you shall see the day when you are going to go to the inner chamber to hide yourself ( 2 Chronicles 18:24 ).
So the king of Israel ordered him to be taken and put in jail until I come back in peace. He said, "Hey, if you come back in peace, I'm a false prophet."
Now the difficulty lies in how God worked in this circumstance. Why would God allow a lying spirit to fill the four hundred prophets to entice the king to go to battle at Ramothgilead? I don't want to get too involved in it. We don't have time tonight. But God has created all things for His purposes. And even Satan is fulfilling the purposes of God. God has placed the limitations on what Satan can do. He can only do what God allows him to do. Satan complained against certain limitations and restrictions that God had placed upon him concerning Job. But God does use Satan for His purposes.
When God created man a free moral agent, gave to man the capacity of self-determination, gave to man the power of choice, it was necessary in order that man's choice be valid that there be something to choose. If you didn't have any choice, then what value is it to have the capacity of choice? It doesn't really make sense that God has endowed me with this glorious capacity of choice. "I'm going to create man after My own image, a self-determinate being. He will be able to choose," but then there's nothing to choose. All there is is good in the whole universe. There's nothing, there's no alternatives to choose. So take your choice. But there isn't any choice.
So God had to create the choice. He had to allow Satan to rebel in order to create the alternate choice in order that He might know that man truly loves Him and serves Him from a heart of love. Because God was looking for love and fellowship from man. God could never know if that love was genuine unless the capacity of choice was there. And thus, God allowed the rebellion of Satan. God placed the tree in the garden. He allowed Satan to exploit the tree in order that man might have the opportunity to exercise that choice, in order that God might receive true fulfillment from the love that man offered unto God.
So God has given to you the capacity of choice tonight. You don't have to love God. You don't have to serve God. You don't have to express your love to God. But you have the choice. You can do it if you want. But if you choose to do it, then God knows that you've done it by choice, that it is really in your heart to do so. "Oh God, I love You." I don't have to say that. I could choose to hate God if I desired. I could choose to rebel against God. I could choose to live a life totally after my own flesh in complete rebellion against God. I have that choice. But by the very virtue of the fact that I have chosen to love God, to serve God, to commit myself to God, He knows that it's a genuine love, a genuine commitment, because I don't have to. And thus, He receives from it that warmth of fellowship that He was desiring from man.
So God here is allowing this spirit, a lying spirit to come into the mouths of the prophets in order that He might fulfill His purpose to get this guy up to Ramothgilead. You say, "Well, couldn't God have used something else?" Of course He could. But He chose and He has that capacity and power to, and I can't really argue with the choices that God makes. I don't know why God has chosen me. I'm glad He did. I don't argue with it. And I made a point not to argue with the choices of God, because I know that He is wiser than I am, much smarter than I am. So I just say, "Lord, if that's what You chose. You know what's best."
Now it worked. Ahab went up against Benhadad or the forces of Syria. Now Benhadad the king had said to his captains, he said, "Look, there is only one guy we really want, that's Ahab the king. So concentrate on getting him. Let that be the concentration of the battle is to get the king. I'm not worried about the rest of the army. If we can get the king, they'll fold." So as they were going into battle, these two fellows, Jehoshaphat and Ahab, Ahab said to Jehoshaphat, "Hey, I like to sort of get into the thick of things. Let me just put on the robes of one of my soldiers. Here, you put on my robe and all and you ride in my chariot. I want to get another chariot. I want to get into the battle here."
So Jehoshaphat got in the king's chariot and there he was with the king's robe on. And of course, the captains of Syria were all looking for the king's chariot. When they saw him, they began to encircle him. And he got on the horse and really got going and crying out, you know, and really trying to get out of there because they were all concentrating on him. And when they saw that it wasn't Ahab, then they turned from pursuing him. And one guy just pulled back, you know, bunch of people over there. Just pulled back and let fly with his arrow. Had a venture. Wasn't really shooting at anybody, just shooting in the direction of the enemy. And God directed that arrow and it came right through, pierced through Ahab the king. And he propped himself up in the chariot to continue the battle. But by the end of the day, Ahab had died. And the prophecies of God were fulfilled. The purposes of God were fulfilled. And Jehoshaphat, of course, returned back to Jerusalem. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-14.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Asa’s Wisdom 14:2-15
Asa inherited a kingdom at peace. He wisely used the peace to purge the idolatry that had crept into Judah (2 Chronicles 14:3-5). The term "Asherim" (pl. of ’asherah) refers to the various representations of Baal’s goddess consort Asherah. The Canaanites believed this goddess resided in a carved wooden pole that they erected beside a carved stone pillar in which they believed Baal abode. Both the wooden poles and the stone pillars served as incense stands, and both were idols. [Note: William F. Albright, Archaeology and the Religion of Israel, pp. 215-16.]
Asa also fortified his defenses against future attacks from the North. Because of his trust in Yahweh, God gave him deliverance from his attackers (2 Chronicles 14:9-15).
"They [the Cushites, 2 Chronicles 14:9] have been identified with Ethiopians (cf. 2 Chronicles 16:8). This is rejected by recent commentators. The reference in 2 Chronicles 14:15 to a Bedouin group with sheep, goats, and camels that Asa drove off has led several recent writers to suggest that Cush may have been an ethnic group living in the vicinity of Judah (cf. Habakkuk 3:7)." [Note: Thompson, p. 267. Cf. Williamson, 1 and 2 . . ., pp. 263-65. J. Daniel Hays, "The Cushites: A Black Nation in the Bible," Bibliotheca Sacra 153:612 (October-December 1996):401-3, argued for their being from Cush (modern Ethiopia).]
In all these events, Asa followed the good examples of David and Solomon.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-14.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So the Lord smote the Ethiopians before Asa, and before Judah,.... With consternation and terror; they were thrown into a panic:
and the Ethiopians fled; before them, just as Jeroboam and Israel had, as related in the preceding chapter, 2 Chronicles 13:15.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-14.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Asa Defeats the Ethiopians. | B. C. 945. |
9 And there came out against them Zerah the Ethiopian with an host of a thousand thousand, and three hundred chariots; and came unto Mareshah. 10 Then Asa went out against him, and they set the battle in array in the valley of Zephathah at Mareshah. 11 And Asa cried unto the LORD his God, and said, LORD, it is nothing with thee to help, whether with many, or with them that have no power: help us, O LORD our God; for we rest on thee, and in thy name we go against this multitude. O LORD, thou art our God; let not man prevail against thee. 12 So the LORD smote the Ethiopians before Asa, and before Judah; and the Ethiopians fled. 13 And Asa and the people that were with him pursued them unto Gerar: and the Ethiopians were overthrown, that they could not recover themselves; for they were destroyed before the LORD, and before his host; and they carried away very much spoil. 14 And they smote all the cities round about Gerar; for the fear of the LORD came upon them: and they spoiled all the cities; for there was exceeding much spoil in them. 15 They smote also the tents of cattle, and carried away sheep and camels in abundance, and returned to Jerusalem.
Here is, I. Disturbance given to the peace of Asa's kingdom by a formidable army of Ethiopians that invaded them, 2 Chronicles 14:9; 2 Chronicles 14:10. Though still they sought God, yet this fear came upon them, that their faith in God might be tried, and that God might have an opportunity of doing great things for them. It was a vast number that the Ethiopians brought against him: 1,000,000 men; and now he found the benefit of having an army ready raised against such a time of need. That provision which we thought needless may soon appear to be of great advantage.
II. The application Asa made to God on occasion of the threatening cloud which now hung over his head, 2 Chronicles 14:11; 2 Chronicles 14:11. He that sought God in the day of his peace and prosperity could with holy boldness cry to God in the day of his trouble, and call him his God. His prayer is short, but has much in it. 1. He gives to God the glory of his infinite power and sovereignty: It is nothing with thee to help and save by many or few, by those that are mighty or by those that have no power. See 1 Samuel 14:6. God works in his own strength, not in the strength of instruments (Psalms 21:13), nay, it is his glory to help the weakest and to perfect strength out of the mouth of babes and sucklings. "We do not say, Lord, take our part, for we have a good army for thee to work by; but, take our part, for without thee we have no power." 2. He takes hold of their covenant-relation to God as theirs. O Lord, our God! and again, "Thou art our God, whom we have chosen and cleave to as ours, and who hast promised to be ours." 3. He pleads their dependence upon God, and the eye they had to him in this expedition. He was well prepared for it, yet trusted not to his preparations; but, "Lord, we rest on thee, and in thy name we go against this multitude, by warrant from thee, aiming at thy glory, and trusting to thy strength." 4. He interests God in their cause: "Let not man" (mortal man, so the word is) "prevail against thee. If he prevail against us, it will be said that he prevails against thee, because thou art our God, and we rest on thee and go forth in thy name, which thou hast encouraged us to do. The enemy is a mortal man; make it to appear what an unequal match he is for an immortal God. Lord, maintain thy own honour; hallowed by thy name."
III. The glorious victory God gave him over his enemies. 1. God defeated the enemy, and put their forces into disorder (2 Chronicles 14:12; 2 Chronicles 14:12): The Lord smote the Ethiopians, smote them with terror, and an unaccountable consternation, so that they fled, and knew neither why nor whither. 2. Asa and his soldiers took the advantage God gave them against the enemy. (1.) They destroyed them. They fell before the Lord (for who can stand before him?) and before his host, either an invisible host of angels that were employed to destroy them or the host of Israel, called God's host because owned by him. (2.) They took the plunder of their camp, carried away very much spoil from the slain and from the baggage. (3.) They smote the cities that were in league with them, to which they fled for shelter, and carried off the spoil of them (2 Chronicles 14:14; 2 Chronicles 14:14); and they were not able to make any resistance, for the fear of the Lord came upon them, that is, a fear which God struck them with to such a degree that they had no heart to withstand the conquerors. (4.) They fetched away the cattle out of the enemy's country, in vast numbers, 2 Chronicles 14:15; 2 Chronicles 14:15. Thus the wealth of the sinner is laid up for the just.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 14:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-14.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La derrota de Zerah es uno de los eventos más notables en la historia de los judíos. En ninguna otra ocasión se encontraron en el campo y superaron las fuerzas de cualquiera de las dos grandes monarquías entre las cuales fueron colocados. Rara vez se aventuraban a resistir, a menos que detrás de las paredes. Shishak, Senaquerib, Esarhaddon, Nabucodonosor, no tenían oposición o solo se oponían de esta manera. En la otra ocasión en la que salieron al campo, bajo Josías contra Necho, su valentía se produjo en la derrota más desastrosa 2 Crónicas 35:20. Ahora, sin embargo, bajo Asa, parecen haber obtenido una victoria completa sobre Egipto. Los resultados que siguieron fueron los más sorprendentes. El poder del sur no pudo recuperarse del golpe y, durante más de tres siglos, no hizo más esfuerzos en esta dirección. Asiria, cada vez más fuerte, finalmente, bajo Sargón y Senaquerib, penetró en el propio Egipto. Todo el miedo a Egipto como poder agresivo cesó; y los israelitas aprendieron a apoyarse en los faraones para obtener apoyo ( 2Ki 17: 4 ; 2 Reyes 18:21; Isaías 30:2, etc. ) Solo los lazos de amistad conectaron a los dos países: y no fue hasta 609 a. C. que una fuerza egipcia volvió a entrar en Palestina con una intención hostil.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-14.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Por Chuck Smith
En el capítulo 14 encontramos la muerte de Abías y la llegada al trono del hijo Asa.
y reinó en su lugar Asa su hijo. La tierra estuvo tranquila durante diez años. Asa hizo lo bueno y lo recto ante los ojos de Jehová su Dios: quitó los altares de los dioses extraños, los lugares altos, derribó las imágenes y cortó las imágenes de Asera; y mandó a Judá que buscara a los SEÑOR Dios de sus padres, y para hacer la ley y el mandamiento ( 2 Crónicas 14:1-4 ).
Ahora usted recuerda bajo el reinado de Roboam ellos comenzaron a…él se alejó de Dios y el pueblo también se alejó de Dios. Empezó a adorar a estos otros dioses. Comenzó a plantar estas arboledas como lugares para adorar a Dios. Construyeron los altares a estos dioses falsos y demás. Y ahora Abías permitió que estas cosas existieran y hubo una mezcla durante su reinado. Dios todavía era adorado en Jerusalén, pero aún había personas a las que se les permitía adorar a estos otros dioses de estas otras maneras.
Ahora bien, cuando Asa subió al trono, estableció una reforma espiritual. Se deshizo de todos los ídolos y las imágenes. Se deshizo de los altares que se habían erigido a estos otros dioses. Cortó las arboledas. Sin embargo, no destruyó todos los lugares altos donde también se reunían para adorar.
Quitó de todas las ciudades de Judá los lugares altos y las imágenes: y el reino se aquietó delante de él ( 2 Crónicas 14:5 ).
Pero no era una cosa completa. Había permitido que algunos de ellos se quedaran, como veremos.
Y edificó ciudades cercadas en Judá: porque la tierra tenía descanso, no había guerra ( 2 Crónicas 14:6 )
Y subió contra él, versículo 2 Crónicas 14:7 ,
Tenía un ejército de trescientos mil hombres de Judá; más ochenta mil de Benjamín ( 2 Crónicas 14:8 ).
O quinientos ochenta mil hombres en total.
Salió contra ellos Zera el etíope con una hueste de mil mil ( 2 Crónicas 14:9 ),
O un millón de hombres.
trescientos carros; y llegaron a Mareshah. Entonces Asa salió contra él, y prepararon batalla en el valle de Zefatah en Mareshah. Y Asa clamó a Jehová su Dios ( 2 Crónicas 14:9-11 ),
Ahora aquí te enfrentas a... tienes un ejército fuerte. Tienes seiscientos ochenta mil hombres, pero te enfrentas a un ejército de un millón más la ventaja que tiene el enemigo de trescientos carros. Entonces, habiendo colocado a los hombres en sus posiciones de batalla, entonces él hace lo más sabio que puedes hacer, es simplemente clamar a Dios y decir: "Oh Dios, te necesitamos. Las probabilidades están en nuestra contra". Siempre que las probabilidades estén en tu contra, es bueno tener al Señor de tu lado. Es bueno clamar al Señor. Siempre que sepas que no tienes fuerzas para la batalla, es bueno clamar al Señor. Y clamó al Señor su Dios.
y él dijo: SEÑOR, de nada te sirve ayudar, sea con muchos, sea con los que no tienen poder ( 2 Crónicas 14:11 ):
Reconociendo que Dios no necesita un gran ejército. Reconociendo que realmente no es nada para que Dios ayude. No le quita nada a Dios ayudar. No importa cuál sea su problema, Dios puede manejarlo. No es nada para que Dios ayude. Decimos: "Oh, este es un gran problema. Oh, esto es difícil. Oh, esto es muy difícil". No por Dios. Sólo lo miramos desde nuestras propias limitaciones humanas. Realmente no se puede hablar de dificultad cuando Dios está involucrado.
"Oh Señor, de nada te sirve ayudar, ya sea con muchos, o con aquellos que no tienen poder".
Tan fácil para Dios sanar un cáncer como un dolor de oído. La única dificultad radica en nuestros propios conceptos de Dios, porque le trasladamos a Dios nuestras propias limitaciones humanas. Muchas veces pensamos en Dios de una manera antropomórfica. Se convierte en una proyección de nosotros mismos y llevamos nuestras limitaciones a Dios. Ahora bien, esto es cierto para todos nosotros.
No me importa lo espiritual que seas. Cada uno ha puesto las limitaciones en lo que cree que Dios hace.
Si un tipo viniera sin un brazo y dijera: "Estuve en Vietnam, explotó una granada, me voló el brazo. ¿Podría orar para que Dios me dé otro brazo y otra mano? Es un inconveniente no tener mi brazo derecho. Y Quiero que los ancianos se reúnan y oren por mí para que Dios me dé un brazo nuevo.
Decíamos: "Ahora, hermano, sabemos que Dios puede hacer cualquier cosa". Pero empezamos a racionalizar por qué Dios no te daría un brazo nuevo, porque tengo limitaciones sobre Dios en mi propia mente. Tal vez porque Nunca he visto a Dios poner un nuevo brazo sobre alguien. No significa que Dios no pueda. No significa que Dios no lo haría si alguien realmente creyera y confiara en Él para hacerlo. No es imposible para Dios para hacer.
Rompe la pata de un cangrejo; crecerá uno nuevo. Así que siempre les rompíamos una pierna y las tirábamos hacia atrás para que les crecieran nuevas piernas y las atrapábamos de nuevo. A un pulpo le crecerá un nuevo tentáculo si se lo cortan. Incluso a una lombriz de tierra le crecerá un nuevo extremo si se la corta. Pero Dios ama a las lombrices más de lo que ama al hombre. Porque Dios hará eso por una lombriz de tierra, pero no lo hará por el hombre. Él ama a las estrellas de mar más de lo que te ama a ti.
Pueden hacer crecer una nueva extensión si ha sido cortada.
Tenemos en nuestras mentes, y lo confieso, lo hago en mi mente. No voy por ahí rezando para que Dios le ponga una nueva pierna o un nuevo brazo a la gente. Y voy a confesar francamente que no podría orar para que Dios lo hiciera con verdadera fe. Si alguien viniera y me pidiera que hiciera eso, lo haría y oraría, pero realmente no creería que Dios lo iba a hacer. Prefiero explicarles por qué Dios no lo iba a hacer.
Y, sin embargo, la conclusión es que sería tan fácil para Dios hacer eso como lo sería para Él sanar a esa persona de un dedo del pie adolorido. Si Dios va a poner en operación Su poder sobrenatural para quitarte el dolor de cabeza, ese mismo poder de Dios que podría quitarte el dolor de cabeza también podría darte una nueva pierna, un nuevo brazo o cualquier otra cosa. Con la misma facilidad. La dificultad no está en Dios o de parte de Dios. La dificultad es de nuestra parte, porque trasladamos a Dios las limitaciones de nosotros mismos.
“Señor, de nada te sirve ayudar, ya sea con muchos o con los que no tienen poder”.
ayúdanos, oh SEÑOR ( 2 Crónicas 14:11 )
Su petición. Ahora es interesante que esto esté en toda la oración. Solo hay una petición, y es esta. "Ayúdanos." El resto es solo el reconocimiento de Dios, la grandeza de Su poder, la gloria de Dios, etc. Y hace todo ese reconocimiento de Dios, pero tiene una petición: ayuda.
porque [dijo] en ti descansamos ( 2 Crónicas 14:11 ),
Esa es una posición difícil a la que llegar, pero sin embargo es una posición a la que muchas veces nos vemos obligados porque no hay nada más que puedas hacer. "Dios, si no lo haces, no se va a hacer". Ahora, no siempre vengo a este lugar de más allá de mí mismo. Y así, no siempre descanso en Dios. Parece que mientras exista la posibilidad de hacerlo de otra manera, lo intentaré. Si surge otra posibilidad, otra idea, "Oh, eso suena bien, intentémoslo.
"Y normalmente no descanso en Dios hasta que no hay nada más que se pueda hacer, estoy convencido de que no hay salida, y luego descanso en Dios. Y siempre no descanso muy cómodamente. A veces "Todavía estoy preocupado. A veces todavía estoy inquieto.
El pastor de nuestra iglesia de Bakersfield me llamó el otro día. Iba a una reunión de la junta escolar. La iglesia en Bakersfield ha estado creciendo muy bien.
Ahora tienen alrededor de mil miembros y sus instalaciones en el centro de Bakersfield se han quedado pequeñas, por lo que están buscando una escuela para comprar, $850,000. Y cuando compras escuelas, quieren todo en efectivo. Y tenían el pago inicial no reembolsable de $ 85,000 para presentar su oferta, pero le preocupaba que, si aceptaban su oferta, ¿qué iba a hacer para obtener el resto del dinero en un depósito en garantía de noventa días? "Bueno, solo confía en el Señor, hermano.
Sabes, no es nada para Dios ayudar ya sea con muchos o con aquellos que no tienen poder, y Dios puede proveer. ¿Te dio los $85,000? ¿Proporcionó Él eso?" "Sí". "Bueno, entonces, ya sabes, ¿cuál es la diferencia con Dios? No importa, ochocientos cincuenta u ochenta y cinco.” “Odio pensar en perder todo este dinero, el dinero del pueblo de Dios y todo.” Sé exactamente por lo que estaba pasando.
Sé exactamente por lo que estaba pasando, teniendo dificultad para descansar en Dios. Quiero decir, después de todo, $ 85,000 es mucho dinero para gastar, especialmente si no puede cumplir con todo y luego lo pierde. ¿Cómo le vas a decir a la gente: "Bueno, el Señor nos llevó a comprar esta escuela y luego el Señor nos defraudó. No obtuvimos el resto del financiamiento y lo perdimos ahora. Y con nuestros ochenta y cinco mil.
" Posición difícil para un pastor joven. Una posición difícil para un pastor anciano.
Pero, ¿por qué es tan difícil confiar en Dios? ¿Por qué es tan difícil descansar en Dios? dolores y habíamos entrado en depósito en los primeros diez acres aquí, porque la señora había aceptado nuestra oferta de $ 350,000 en efectivo y teníamos $ 67,000 y estábamos en depósito en este lugar, ya que conduciría desde nuestra otra capilla y estacionaría aquí esperando que la flecha verde girara a la izquierda para ir a casa, miraba estos diez acres y entraba en pánico.
Hablaba conmigo mismo y decía: "Chuck, ¿qué le estás haciendo a esta gente? Las cosas van muy bien. Las facturas están todas pagadas. Tienes servicios triples. Hay suficiente dinero para cubrir todas las necesidades. Tienes sus fondos de construcción en el banco. Pero mire lo que está haciendo. Los está obligando a esos diez acres. Y eso es solo el comienzo. Una vez que obtenga la propiedad, tendrá más de un millón de dólares en edificios para levantar, además de más de cien mil en mejoras de calles y todo.
¿Qué estás haciendo? ¿Y si todo fracasa? ¿Qué pasa si falla?" Y me sentaba allí y comenzaba a sudar, mirando esta superficie desnuda aquí, mientras Satanás comenzaba a molestar mi mente. Y créanme, lo haría.
Y luego el Señor me hablaría. Y Él decía: "¿De quién es la iglesia?" Yo decía: "Es Tu iglesia, Señor". Él decía: "Entonces, ¿de qué te preocupas?" Yo decía: "No sé.
Y tendría la victoria. Hombre, cruzaría la autopista de San Diego. Solo, alabado sea el Señor, "Es Tu iglesia". Si todo se va por el tubo, Señor, Tu iglesia se va por el tubo". Quiero decir, simplemente descargué la carga de mis propios hombros, porque no podía manejarlo. Él decía: "¿Quién creó el problema? ?" "Tú creaste el problema". "Está bien, entonces es Mi responsabilidad". Sí, Señor.
Entonces le dije al joven pastor el otro día que estaba tan desesperado, le dije: "¿De quién es la iglesia?" Él dijo , "Bueno, es la iglesia del Señor.
Dije: "¿Quién creó el problema? ¿Eres un predicador tan fantástico que todos vienen a escucharte?" "No". "Bueno, entonces, ¿quién creó el problema, las condiciones de hacinamiento?" "Bueno, el Señor lo hizo". "Es su responsabilidad, su iglesia, ¿por qué estás preocupado?"
“Señor, en Ti descansamos”. Eso no siempre es fácil de hacer. Pero siempre es tan reconfortante cuando lo hacemos. Oh, cómo me encanta cuando llego a ese lugar de descanso en el Señor. Cuando deje de preocuparme por eso, cuando deje de preocuparme por eso, cuando lo descargo en Él y digo: "Bueno, nada o te hundes, Señor. Es asunto tuyo. Y simplemente voy a descansar en ti". Ahora Dios a menudo nos lleva a ese lugar del fin de nuestros propios recursos para que podamos aprender a confiar en Dios.
Y que podamos aprender a simplemente descansar en el Señor donde no importa ahora lo que suceda. Si nos hundimos, es la iglesia del Señor. No hace ninguna diferencia. Como Ester, "si perezco, perezco" ( Ester 4:16 ). Entonces, eso es lo peor que puede pasar, supongo. Pero es Su negocio, Su iglesia. Y solo voy a descansar, Señor, en Ti.
Sabes, Dios tenía en mente cosas que nunca soñé. Dios tenía métodos y formas en las que nunca pensé. Me consolaba con el hecho de que era una buena compra y la propiedad, tal vez podríamos separar cinco acres, porque nunca necesitaríamos más de cinco acres. Y entonces podríamos separar cinco acres y luego podríamos construir nuestra iglesia en los otros cinco. Pero podríamos recuperar más de la mitad de lo que pagamos escindiendo los cinco acres.
Los miembros de la junta tenían más fe que yo. "No, vamos a necesitar todo". Dije: "No, no, nunca necesitaremos diez acres. Después de todo..."
Mi lema es pensar en pequeño. Así que nos convencieron de que no hiciéramos cinco acres. Pero en cambio, el Señor vendió la esquina por la mitad de lo que pagamos por todo. No se necesitaron cinco acres, solo una pequeña parte de la esquina cuando Shell Oil llamó y nos ofreció $ 150,000 por la esquina.
Pagó una de las notas. Y Dios continuó supliendo, y cada semana Él proveería lo suficiente para comprar suficientes materiales para mantener a las cuadrillas en marcha. Y seguimos adelante. De modo que cuando se terminó la iglesia, todo estaba pagado.
Es emocionante ver la obra de Dios, pero es aún más emocionante aprender a descansar en Dios. Creo que eso fue lo más grande que salió de esa experiencia en mi vida.
En ese momento aprendí a descansar en Dios, porque sabía que era mucho más grande de lo que jamás podría manejar. Y todavía es mucho más grande de lo que puedo manejar. Pero no entren en pánico, amigos, no he manejado esto en mucho, mucho tiempo. No me atrevería a tratar de manejarlo. Es Su iglesia, Su negocio. Solo soy un sirviente. Odiaría tratar de manejar o manejar esta cosa. No creo... Sé que no podría.
Pero solo estoy descansando en Él, porque Él está haciendo un trabajo fabuloso al edificar Su iglesia. Y es emocionante ver a Dios obrar.
"Oh Señor, nada para que ayudes, con muchos o aquellos que no tienen poder. Ayúdanos, oh Señor, porque descansamos en Ti".
y en tu nombre salimos contra esta hueste ( 2 Crónicas 14:11 ).
"Señor, estamos de tu lado". Cuán opuesto es esto de tantos programas hoy en día, donde diseñamos todo nuestro programa y luego decimos: "Está bien, Dios, ponte de nuestro lado ahora y bendice este programa que todos hemos elaborado". Cuantas veces nos encontramos en esa posición de tratar de tener a Dios de mi lado. "Elijo a Dios. Estás de mi lado, Dios. Ahora me respaldas, Dios, y apoyas cada idea y programa que tengo.
Y Tú sigue mis instrucciones cuidadosamente, Señor, para que esto no se eche a perder. Ahora, Señor, quiero que hagas esto. Quiero que hagas eso. Y Señor, si corres hacia aquí y haces esto por mí, y luego cuando termines con eso, si vuelves y corres hacia aquí, Señor". para que Él pueda hacer mi voluntad.Pero ese es un concepto totalmente erróneo de la oración, porque Dios nunca tuvo la intención de que la oración fuera un medio por el cual usted pudiera cumplir su voluntad en la tierra.
Y ese es un error que la gente comete con respecto a la oración. Piensan que la oración es algo por lo que pueden obtener todo lo que desean si solo creen lo suficientemente fuerte y duro. Que se pueda hacer mi voluntad.
“Oh, pero ¿no dice Jesús: 'Y todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré, para que mi Padre sea glorificado en el Hijo' ( Juan 14:13 )? nada habéis pedido en mi nombre; pedid, pedid por favor, para que recibáis, para que vuestro gozo sea completo' ( Juan 16:24 ).
Y de nuevo dijo: 'Y si hacéis algo con fe, creyendo, os será hecho' ( Mateo 21:22 ). ¿No son esas las palabras de Jesús? ¿No son esas Sus promesas para nosotros?" Sí. ¿A quién hizo Él las promesas? ¿A quién estaba hablando cuando dijo: "Pedid y se os dará"? ¿A quién estaba hablando cuando dijo: "Y todo lo que pedid con fe creyendo que recibiréis"? ¿A quién estaba hablando cuando dijo esto? ¿Estaba hablando a las multitudes? No. ¿A quién entonces estaba hablando? Estaba hablando a sus propios discípulos cuando hizo estas gloriosas promesas con respecto a la oración. .
Ahora, ¿qué se necesita para ser su discípulo? “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” ( Mateo 16:24 ). ¿A quién está diciendo Jesús: "Pedid, y si queréis algo"? Le está diciendo eso al hombre que, ante todo, se ha negado a sí mismo. Por lo tanto, no está pensando en sí mismo o buscándose a sí mismo o realmente ni siquiera preguntando por sí mismo, porque se ha negado a sí mismo.
Le está hablando al hombre que se ha sometido totalmente a la voluntad de Dios, como dijo Jesús con respecto a la cruz: "No se haga mi voluntad, hágase la tuya" ( Lucas 22:42 ). Él está hablando con el hombre que lo está siguiendo completamente. Y para aquel hombre que se ha negado a sí mismo y se ha sometido totalmente a la voluntad de Dios y sólo le interesa ver cumplida la voluntad de Dios. Él dijo: "Solamente pidan, por favor pidan, para que puedan recibir y su gozo sea completo".
Pero eso no significa que pueda pedir cada pequeño capricho y fantasía que pueda desear, cada pequeño lujo para poder vivir una vida muy lujosa y lujuriosa. Significa que estoy tan comprometido con Dios que realmente no busco ni me preocupo por las cosas por mí mismo. Ahora solo me preocupo por la obra del reino, y por lo tanto, mi pedido está involucrado con las cosas del reino, las almas perdidas que están a mi alrededor y esa obra de Dios para ser forjada en estos corazones y vidas en esta comunidad. en el que vivo.
Y es glorioso ejercer ese tipo de poder por el amor de Dios en este mundo necesitado. Pero tenemos un concepto erróneo de la oración al pensar que Dios se entregará a mi voluntad, para responder a mi demanda que le hago en oración. Ese no es el caso.
El propósito de la oración es siempre hacer la voluntad de Dios, no la mía. Y así, si pidiereis algo conforme a Su voluntad, Él os oye.
Y si Él escucha, entonces sabes que recibirás las peticiones que le hiciste. Pero la voluntad de Dios está definitivamente involucrada en su oración y sus oraciones no pueden cambiar la voluntad de Dios. Y sería horrible si pudieran, porque la voluntad de Dios para tu vida es lo mejor que te puede pasar. La voluntad de Dios en esta situación es lo mejor que puede suceder en esta situación. La voluntad de Dios en la vida de su hijo es lo mejor que le puede pasar a su hijo.
Y como te ama tanto, no es caprichoso y sólo cambiará su voluntad para satisfacer tu pequeño capricho. Porque no sabes cuál es la historia completa y cuál es el problema completo, y solo estás mirando con esta estrecha miopía, y no ves lo que Dios está haciendo a largo plazo. Y es por eso que no entiendes a Dios. Por eso a veces te enfadas con Dios.
Es por eso que a veces sientes que estás casi destruido. "Dios no contesta mi oración. Creía y confiaba plenamente en que Él obraría, pero no lo hizo. ¿Por qué? Después de todo, había cumplido mi parte". Porque no es el propósito de Dios cumplir tu voluntad. O no es el propósito de la oración. El propósito de la oración es hacer la voluntad de Dios.
"Oh Señor, en Tu nombre salimos contra este enemigo".
no dejes que el hombre prevalezca contra ti ( 2 Crónicas 14:11 ).
Ese es exactamente el lugar al que vine. “Y la iglesia, Señor, es Tu iglesia y voy a descansar en Ti. Es Tu iglesia, Señor. No permitas que nada le pase a Tu iglesia, Señor. No permitas que Tu iglesia quiebre, Señor. No permitas que Tu iglesia se hunda, Señor”. “En tu nombre, Señor, que el hombre no prevalezca contra ti”. Oye, lejos de ir a la quiebra, Dios ha provisto, porque hemos reconocido el señorío de Cristo.
Reconocimos el hecho de que es Su iglesia y reconocimos que cuando Él envía los fondos, los fondos excedentes, tenemos la obligación ante Él de gastar esos fondos tal como Él quiere que se gasten para cualquier propósito y plan que Él tenga. Y realmente, la mayor carga sobre la junta es el gasto adecuado de los fondos que Dios nos ha otorgado tan generosamente aquí.
Y por eso entramos en el ministerio de la radio.
Para que podamos tener. Sentimos que esta era una excelente manera de, más o menos, multiplicar en todo Estados Unidos lo que Dios ha hecho aquí. Porque lo que Dios ha hecho aquí ha sido el resultado de la enseñanza de Su Palabra y el pueblo fortaleciéndose en la Palabra. Conociendo a Dios y haciéndose fuerte en la Palabra, Dios ha expandido y bendecido el trabajo aquí, porque la gente se encendió a través de la Palabra de Dios.
A medida que realmente comienzan a conocer a Dios, pueden relacionarse con Dios y tener estas relaciones significativas donde Dios ha comenzado a trabajar y cambiar sus vidas. Y vemos el fruto de la Palabra de Dios, y sentimos que la mejor manera de multiplicar esto en todo el país es ir a la radio enseñando en todo el país.
Y lo interesante, cada vez que damos un paso y apropiamos un poco más de dinero para la radio y ampliamos el ministerio de la radio, Dios envía más.
No podemos seguir el ritmo de Él. No podemos gastarlo todo. Así que estamos en el proceso de expandir nuevamente el ministerio de radio. Estamos investigando la televisión. Divulgación en televisión. Estamos investigando varios alcances diferentes e interesantes para invertir lo que Dios ha dado para alcanzar las vidas de las personas en todo el país. Estamos pensando en financiar un gran concierto de Bob Dylan en el Anaheim Stadium solo para llegar a la gente.
Nos costará algo de dinero, pero podremos llegar a miles de personas y tener un impacto en los jóvenes de toda esta área.
Y por eso estamos buscando formas de invertir sabiamente esos fondos que Dios ha puesto en nuestras manos para que podamos expandir la obra de Dios en todo el mundo. Y cuando Dios guía, Dios provee. Y cuando Dios provee, Dios guía en dónde debe usarse para expandir el reino.
"Señor, en tu nombre salimos contra este ejército. Que ningún hombre prevalezca contra ti".
Y así hirió Jehová a los etíopes delante de Asa ( 2 Crónicas 14:12 ),
Eso es interesante. El Señor los hirió delante de Asa.
y delante de Judá; y los etíopes huyeron. Y Asa y el pueblo que con él estaba los persiguieron hasta Gerar; y los etíopes fueron derribados, y no pudieron recobrarse; porque fueron destruidos delante de Jehová, y delante de su ejército; y se llevaron [es decir, Asa se llevó] mucho botín. Hirieron las ciudades de Gerar; y vino sobre ellos temor de Jehová, y saquearon todas las ciudades; porque había en ellos mucho botín.
Y derribaron también las tiendas de ganado, y se llevaron ovejas y camellos en abundancia, y se volvieron a Jerusalén ( 2 Crónicas 14:12-15 ).
Capítulo 17
A su muerte, su hijo Josafat tomó el trono. Josafat fue un rey muy bueno y Dios lo fortaleció.
El Señor estaba con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de su padre David, y no buscó a los Baalim [el dios falso]; Pero buscó a Jehová Dios de sus padres, y anduvo en sus mandamientos, y no en las obras de la tribu del norte de Israel. Por tanto, el SEÑOR estableció el reino en su mano; y todo Judá trajo a Josafat presentes; y tuvo riquezas y honra en abundancia ( 2 Crónicas 17:3-5 ).
“Buscad primeramente el reino de Dios, todas estas cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ).
Y su corazón se enalteció en los caminos de Jehová; además quitó de Judá los lugares altos y las imágenes de Asera. Y en el tercer año de su reinado envió a sus príncipes, a Benhail, a Abdías, a Zacarías, a Natanael ya Micaías, a enseñar en las ciudades de Judá. Y envió con ellos a los levitas [para que también pudieran instruir al pueblo]. Y enseñaban en Judá, y tenían consigo el libro de la ley de Jehová, y recorrían todas las ciudades de Judá, y enseñaban al pueblo ( 2 Crónicas 17:6-9 ).
Así que envió equipos de evangelización a las ciudades de Judá para enseñar al pueblo los caminos de Dios, las leyes del Señor. Y él realmente, de nuevo, está trayendo al pueblo de vuelta a Dios como el centro de su vida nacional.
Y el temor del SEÑOR cayó sobre todos los reinos de las tierras que estaban alrededor de Judá, de modo que no se atrevieron a hacer la guerra contra Josafat. Y hasta los filisteos comenzaron a rendirle tributo. Y se engrandeció en gran manera; y edificó en Judá castillos, y ciudades para sus almacenes. Y tenía mucho negocio en las ciudades de Judá; y los hombres de guerra, valientes y valientes, estaban en Jerusalén ( 2 Crónicas 17:10-13 ).
Y el número del ejército estaba cerca de un millón ahora que se había acumulado. Y sirvieron al rey.
capitulo 18
Ahora bien, Josafat tenía estas riquezas y honor en abundancia, y [por alguna razón] se unió a la afinidad con Acab ( 2 Crónicas 18:1 ).
Quien fue uno de los más malvados de todos los reyes de las tribus del norte. ¿Por qué? No sé. Pero él subió a visitar a Acab en Samaria. Y mientras estaba allí de visita, Acab dijo: "Mira, voy a salir y pelear contra los sirios en Ramot de Galaad. ¿Quieres ir conmigo?" Josafat dijo: "¿Por qué no? Sabes, estoy contigo como uno. Somos uno juntos. Ambos somos reyes sobre la nación. Así que seguro, iré contigo.
Y así subieron contra Siria allí en Ramot de Galaad. Pero Josafat, antes de ir, dijo: "Oye, ¿hay algún profeta de Dios a quien podamos consultar para ver si Dios está en esto?" Y entonces llamó a los profetas en , cuatrocientos de ellos. Y todos decían: "Sube, el Señor esté contigo y te prospere y te dé la victoria sobre tu enemigo".
Entonces Josafat dijo: "¿No hay otro profeta?" Ahora aquí había cuatro cien chicos de acuerdo juntos.
Pero Josafat de alguna manera sintió algo un poco divertido al respecto. Él dijo: "¿No hay ningún otro profeta a quien podamos consultar?" "Hay un tipo, su nombre es Micaiah. Pero ese hombre, nunca tiene nada bueno que decirme. No me gusta llamarlo porque siempre me trae malas noticias de este tipo". Él dijo: "No digas eso. Tal vez esto sea bueno. Solo llámalo y mira lo que dice". Así que enviaron a su sirviente a buscar a este profeta Micaías y él dijo: "Mira, amigo, tienes la reputación de dar malas noticias al rey todo el tiempo.
Así que oye, di una buena palabra. No le des malas noticias."
Entonces el rey, cuando entró Micaías, dijo: "¿Subiré contra Siria en Ramot de Galaad?" Y el viejo Micaías dijo: "Sí, ve, prospera, derrota a tus enemigos. Claro, adelante." Y el rey dijo: "Mira, hombre. ¿Cuántas veces te he dicho que no me mientas en el nombre del SEÑOR?" Y él dijo: "Está bien, si quieres saber la verdad, te la impongo, Rey.
Vi una visión y los hombres de Israel estaban todos dispersos, y eran como ovejas sin pastor". Declarando que el rey iba a caer en la batalla. Y dijo: "¿No les dije que este hombre nunca ha ¿Algo bueno que decir de mí?"
Y entonces el profeta pasó a decirle.
Vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba de pie a su derecha ya su izquierda ( 2 Crónicas 18:18 ).
Qué visión tan asombrosa tuvo el profeta. el trono de Dios y todo el ejército de los cielos.
Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab rey de Israel, para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno habló diciendo, puedo hacer esto, y otro dijo, puedo hacer esto. Pero salió un espíritu, y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo lo seduciré. Y el SEÑOR dijo: ¿Cómo? Y dijo: Saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y dijo Jehová: Tú lo seducirás, y también prevalecerás: sal, y haz así.
Ahora pues, he aquí, Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de estos tus profetas, y Jehová ha hablado mal contra ti ( 2 Crónicas 18:19-22 ).
Entonces Sedequías, uno de los profetas que estaba allí, que había hecho unos cuernos de hierro y andaba corriendo como un loco con estos cuernos de hierro y decía: "Así vas a empujar al rey de Siria por todos lados". Le dio una bofetada a este tipo en la cara. Él dijo: "Dime, ¿en qué dirección fue el espíritu que me dijo que te abofeteara?"
Y Micaías le dijo: He aquí verás el día en que vas a entrar en la cámara interior para esconderte ( 2 Crónicas 18:24 ).
Así que el rey de Israel ordenó que lo llevaran y lo metieran en la cárcel hasta que yo regrese en paz. Él dijo: "Oye, si vuelves en paz, soy un falso profeta".
Ahora la dificultad radica en cómo Dios obró en esta circunstancia. ¿Por qué permitiría Dios que un espíritu de mentira llenara a los cuatrocientos profetas para inducir al rey a ir a la batalla en Ramot de Galaad? No quiero involucrarme demasiado en eso. No tenemos tiempo esta noche.
Pero Dios ha creado todas las cosas para Sus propósitos. E incluso Satanás está cumpliendo los propósitos de Dios. Dios ha puesto las limitaciones a lo que Satanás puede hacer. Sólo puede hacer lo que Dios le permite hacer. Satanás se quejó de ciertas limitaciones y restricciones que Dios le había impuesto con respecto a Job. Pero Dios usa a Satanás para sus propósitos.
Cuando Dios creó al hombre como un agente moral libre, le dio al hombre la capacidad de autodeterminación, le dio al hombre el poder de elección, fue necesario para que la elección del hombre fuera válida que hubiera algo para elegir.
Si no tuviste ninguna opción, entonces ¿qué valor tiene tener la capacidad de elegir? Realmente no tiene sentido que Dios me haya dotado de esta gloriosa capacidad de elección. "Voy a crear al hombre a mi imagen, un ser autodeterminado. Podrá elegir", pero entonces no hay nada que elegir. Todo lo que hay es bueno en todo el universo. No hay nada, no hay alternativas para elegir.
Así que toma tu elección. Pero no hay elección.
Así que Dios tuvo que crear la elección. Tuvo que permitir que Satanás se rebelara para crear la opción alternativa para poder saber que el hombre verdaderamente lo ama y lo sirve con un corazón de amor. Porque Dios estaba buscando amor y compañerismo del hombre. Dios nunca podría saber si ese amor era genuino a menos que existiera la capacidad de elección. Y así, Dios permitió la rebelión de Satanás.
Dios puso el árbol en el jardín. Permitió que Satanás explotara el árbol para que el hombre pudiera tener la oportunidad de ejercer esa elección, para que Dios pudiera recibir la verdadera realización del amor que el hombre le ofreció a Dios.
Así que Dios te ha dado la capacidad de elegir esta noche. No tienes que amar a Dios. No tienes que servir a Dios. No tienes que expresar tu amor a Dios. Pero usted tiene la opción.
Puedes hacerlo si quieres. Pero si eliges hacerlo, entonces Dios sabe que lo has hecho por elección, que realmente está en tu corazón hacerlo. "Oh Dios, te amo". No tengo que decir eso. Podría elegir odiar a Dios si lo deseara. Podría elegir rebelarme contra Dios. Podría elegir vivir una vida totalmente según mi propia carne en completa rebelión contra Dios. Tengo esa opción. Pero por la misma virtud del hecho de que he elegido amar a Dios, servir a Dios, comprometerme con Dios, Él sabe que es un amor genuino, un compromiso genuino, porque no tengo que hacerlo.
Y así recibe de ella ese calor de compañerismo que deseaba del hombre.
Así que Dios aquí está permitiendo que este espíritu, un espíritu mentiroso, entre en la boca de los profetas para que Él pueda cumplir Su propósito de llevar a este hombre a Ramot de Galaad. Usted dice: "Bueno, ¿no podría Dios haber usado algo más?" Por supuesto que podía. Pero Él eligió y Él tiene esa capacidad y poder para hacerlo, y realmente no puedo discutir las decisiones que Dios toma.
No sé por qué Dios me ha elegido. Me alegro de que lo haya hecho. No discuto con eso. Y me propuse no discutir con las elecciones de Dios, porque sé que Él es más sabio que yo, mucho más inteligente que yo. Así que solo digo: "Señor, si eso es lo que elegiste. Tú sabes lo que es mejor".
Ahora funcionó. Acab subió contra Ben-adad o las fuerzas de Siria. Ahora, el rey Ben-adad les había dicho a sus capitanes, dijo: "Miren, solo hay un hombre que realmente queremos, ese es el rey Acab.
Así que concéntrate en atraparlo. Que esa sea la concentración de la batalla es conseguir el rey. No estoy preocupado por el resto del ejército. Si podemos atrapar al rey, se retirarán.” Entonces, cuando iban a la batalla, estos dos tipos, Josafat y Acab, Acab le dijo a Josafat: “Oye, me gusta meterme en el meollo de las cosas. Déjame ponerme la túnica de uno de mis soldados. Toma, ponte mi túnica y todo y monta en mi carro.
Quiero conseguir otro carro. Quiero entrar en la batalla aquí".
Así que Josafat subió al carro del rey y allí estaba con la túnica del rey puesta. Y por supuesto, los capitanes de Siria estaban todos buscando el carro del rey. Cuando lo vieron, comenzaron para rodearlo Y se montó en el caballo y realmente comenzó a gritar, ya sabes, y realmente trató de salir de allí porque todos estaban concentrados en él.
Y cuando vieron que no era Acab, entonces dejaron de perseguirlo. Y un tipo acaba de retirarse, ya sabes, un montón de gente de allí. Solo tiró hacia atrás y dejó volar su flecha. Tenía una aventura. Realmente no estaba disparando a nadie, solo disparando en la dirección del enemigo. Y Dios dirigió esa flecha y atravesó, atravesó a Acab el rey. Y se apoyó en el carro para continuar la batalla. Pero al final del día, Acab había muerto. Y las profecías de Dios se cumplieron. Los propósitos de Dios se cumplieron. Y Josafat, por supuesto, regresó a Jerusalén. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-14.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reinado de Asa
Este capítulo agrega a lo que se relata de Asa en 1 Reyes 15:9 un relato de la invasión de Zera etíope.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-14.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 al 16.
En sus guerras con Jeroboam, Abías se apoya enteramente en este terreno y es bendecido.
Asa sigue sus pasos; y, ya sea en paz o en guerra con los etíopes, Israel prospera en su reinado. Él quita los dioses extraños; porque continuamente los encontramos de nuevo. Se requiere energía para expulsarlos y evitar que regresen. Incluso la madre del rey es privada de su posición real a causa de su idolatría. Sin embargo, "los lugares altos no fueron quitados".
Pero, aunque la fidelidad de Asa continuó, su confianza en Dios fracasó después. Celoso de que los israelitas recurran a Judá, Baasa construye una ciudad para evitarlo; y Asa, en lugar de mirar al Señor, se alía con la alianza siria que produjo el efecto deseado, pero que incitó a los gentiles contra Israel. Y esto no fue todo; la alianza con el mundo nos impide vencer al mundo.
Si no hubiera hecho esto, los sirios habrían caído en manos de Asa; porque "los ojos del Señor recorren toda la tierra, para mostrar su poder a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". ¡Palabra solemne y preciosa! Herido en su amor propio, e irritado por haber perdido así una oportunidad tan buena, Asa encarcela al vidente que dio este testimonio; y oprime al pueblo. Él es castigado por Dios, y ¡ay! no busca a Dios en el castigo. Sin embargo, excepto en este caso, Asa continuó fiel y fue honrado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-14.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Entonces el Señor hirió ... delante de Judá. - (Comp. 2 Crónicas 13:15 .) Thenius comenta que las palabras de 1 Reyes 15:15 , sobre el botín dedicado por Asa, ayudan a establecer los relatos del cronista de esta victoria y la de Abías.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-14.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 14 El reinado de Asa
1. La muerte de Abías y Asa se convierte en rey ( 2 Crónicas 14:1 )
2. El buen comienzo ( 2 Crónicas 14:2 )
3. Su victoria sobre Zerah ( 2 Crónicas 14:9 )
Asa, (que significa “curación” o “¿quién sanará?”), El hijo de Abías, comenzó bien su reinado. Hizo lo recto ante los ojos del Señor. Los altares extraños, los lugares altos y las imágenes fueron quitados y las arboledas taladas. No estaba satisfecho con esta obra, pero también le ordenó a Judá que buscara al Señor. La tierra estaba tranquila. El Señor lo bendijo a él y a la tierra por la obra fiel que se había hecho.
“La tierra tuvo reposo, y él no tuvo guerra en esos años, porque el SEÑOR le había dado reposo”. fue un trabajo extraordinario para alguien tan joven; probablemente Asa aún no tenía doce años cuando se convirtió en rey. Maachah, su abuela, probablemente tuvo algún tipo de supervisión como "reina-madre". (En 1 Reyes 15:13 se la llama la madre de Asa; lo mismo ocurre en nuestro libro 15:16.
Madre en estos pasajes tiene el significado de abuela). Note la gran prosperidad que siguió al trabajo que había hecho. "El Reino estaba en silencio ante él". Se construyeron y fortificaron ciudades. Ellos rápidamente reconocieron que todo era de Dios. "Porque hemos buscado al SEÑOR nuestro Dios, le hemos buscado, y él nos ha dado descanso por todos lados". Así que construyeron y prosperaron.
Pero la fe tenía que ser probada. Un poderoso ejército bajo el liderazgo de Zerah, un etíope, se enfrentó a Judá. La batalla iba a tener lugar en campo abierto, en el valle de Sefatá. Antes de que las fuerzas se enfrentaran, Asa clamó al Señor. Su oración es muy hermosa y sencilla. Todavía respira frescura y ha sido una ayuda para todo el pueblo de confianza de Dios en todas las edades. “SEÑOR, nada es contigo para ayudar, ya sea con muchos, o con los que no tienen poder; Ayúdanos, oh SEÑOR Dios nuestro; porque en ti descansamos, y en tu nombre vamos contra esta multitud.
Oh SEÑOR, tú eres nuestro Dios, que ningún hombre prevalezca contra ti ”. ¡Qué confianza y confianza! Él puso todo el asunto sobre el SEÑOR. Sus enemigos eran sus enemigos. En su nombre, descansando sobre él, salieron. Que conozcamos y practiquemos la misma confianza. Tal oración no podía quedar sin respuesta. El SEÑOR derrotó a los etíopes y dio a su pueblo una gran victoria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-14.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En Asa hubo una ruptura en la continuidad de la maldad que caracterizó de manera tan singular la sucesión de reyes. El suyo fue un reinado largo, y aunque no se caracterizó por las reformas pronunciadas que se obtuvieron bajo los reyes futuros, le dio a la nación algunos atisbos de un orden mejor. Comenzó rompiendo la adoración falsa tanto como pudo, y como resultado la tierra tuvo "tranquilidad ante él". Aprovechó los años de paz para construir y amurallar las ciudades. En un tiempo de peligro resultante de la invasión de los etíopes, el crv del rey a Dios fue respondido con una señal de liberación.
¡Cuán indefectiblemente se hace aparecer la paciencia de Dios en estos registros! La repetición del hecho en notas de exposición se vuelve casi monótona. Sin embargo, después de todo, ¿no es la monotonía de la música perfecta de aquellos que con rostros velados cantan la historia de la santidad y el amor de Dios? La condición del pueblo elegido en su conjunto en este momento era terrible. Sin embargo, inmediatamente el hombre o la nación regresaron a Dios con arrepentimiento y enmienda, Él respondió con perdón y liberación.
Hay un límite para su tolerancia; pero si algo enseña esta historia es que el límite se pone donde por el acto del pecador, sea ese pecador hombre o nación, no hay posibilidad de retorno. Dios nunca ratifica el endurecimiento de ningún corazón hasta que la dureza sea absoluta a través de la acción del pecador.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-14.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para que el Señor produzca a los etíopes antes de ASA, y antes de Judá ,. Con consternación y terror; Fueron arrojados a un pánico:
y los etíopes huyeron ; Antes de ellos, al igual que Jeroboam e Israel, como se relacionaba en el Capítulo anterior, 2 Crónicas 13:15.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-14.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Aterrorizado. Hebreo y Septuaginta, "golpeó", como había hecho con Jeroboam, cap. xiii. 15. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-14.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ASA DESTRUYE LA IDOLATRIA.
1. en cuyos días tuvo sosiego el país por diez años—Este largo intervalo de paz era efecto de la gran batalla de Semaraim (cf. 1 Reyes 15:11).
2. hizo Asa lo bueno y lo recto—(cf. 1 Reyes 15:14). Sin embargo, su carácter y vida no estaban libres de faltas (cap. 16:7, 10, 12).
3. quebró las imágenes—De Baal (véase cap. 34:3; Levítico 26:30). taló los bosques—Más bien, Asherim.
5. Quitó … los altos—es decir, los dedicados a ritos idolátricos. Quitó … de todas las ciudades de Judá los altos y las imágenes—Todos los objetos y reliquias de la idolatría, en Jerusalem y otras ciudades por todo su reino fueron destruídos; pero aquellos altos donde se adoraba a Dios bajo la figura de un buey, como en Beth-el, fueron dejados ( 1 Reyes 15:14); en este punto la reforma era incompleta.
6-8. TENIENDO PAZ, FORTIFICA A SU REINO.
6. edificó ciudades fuertes en Judá—(véase 1 Reyes 15:22).
7. ya que la tierra es nuestra—es decir, mientras tenemos por todas partes progreso libre e indisputable; no hay enemigo cerca; pero, como esta época feliz de paz puede no durar para siempre, y el reino es pequeño y débil, preparemos defensas convenientes para en caso de necesidad. También tenía un ejército de 580.000 hombres. Judá proveía los soldados fuertemente armados, Benjamín los arqueros. Este gran número no quiere decir un cuerpo de soldados profesionales, tales como componen los ejércitos europeos, sino todos los hombres aptos para llevar armas, y sujetos al llamamiento al servicio.
9-15. VENCE A ZERA, Y DESPOJA A LOS ETIOPES.
9. salió contra ellos Zera Etíope—Este puede haber sido no de Etiopía, al sur de las cataratas del Nilo, porque en el reinado de Osorkón I, sucesor de Sisac, no se le habría permitido a un ejército extranjero libre paso por Egipto. Zera debe haber sido, pues, jefe de los cusitas, o etíopes de Arabia, como ellos eran evidentemente una horda nómada, que tenían establecimiento de carpas y ganado en las cercanías de Gerar. mil millares, y trescientos carros—“Veinte camellos usados para llevar mensajeros, pueden haber conseguido que aquel número de hombres se reuniera dentro de breve tiempo. Como Zera era el agresor, tenía tiempo para elegir cuándo llamaría a esos hombres y atacaría al enemigo. Cada uno de estos pastores cusitas, llevando consigo sus propias provisiones de harina y agua, como es su costumbre invariable, habrían podido pelear junto a Zera, sin comerle un pan ni beber medio litro de su agua”. (Bruce’s Travels).
10. salió Asa contra él, y ordenaron la batalla … junto a Maresa—Una de las ciudades que Roboam había fortificado (cap. 11:8); cerca del gran paso septentrional en las tierras bajas de Judá ( Josué 15:44). El encuentro de los dos ejércitos se efectuó en una llanura cerca de la ciudad, llamada “el valle de Sefata”, se supone que sea el camino ancho que baja por Beit Jibrin hacia Tell Essafreh. (Robinson).
11-13. clamó Asa a Jehová su Dios—Firme en la confianza de que la potencia de Dios era capaz de dar la victoria igualmente con pocos soldados como con muchos, el piadoso rey marchó con una fuerza comparativamente pequeña, para hacer frente a la formidable hueste de pilladores sobre su frontera septentrional. Encomendada su causa a Dios, emprendió la batalla, derrotó completamente al enemigo, y logró conseguir como recompensa de la victoria, un rico botín de tesoros y ganado de las tiendas de esta horda pastoril.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-14.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 14Vers. 1-5. ASA DESTRUYE LA IDOLATRIA.
1. en cuyos días tuvo sosiego el país por diez años-Este largo intervalo de paz era efecto de la gran batalla de Semaraim (cf. 1Ki 15:11-14).
2. hizo Asa lo bueno y lo recto-(cf. 1Ki 15:14). Sin embargo, su carácter y vida no estaban libres de faltas (cap. 16:7, 10, 12).
3. quebró las imágenes-De Baal (véase cap. 34:3; Lev 26:30). taló los bosques-Más bien, Asherim.
5. Quitó … los altos-es decir, los dedicados a ritos idolátricos. Quitó … de todas las ciudades de Judá los altos y las imágenes-Todos los objetos y reliquias de la idolatría, en Jerusalem y otras ciudades por todo su reino fueron destruídos; pero aquellos altos donde se adoraba a Dios bajo la figura de un buey, como en Beth-el, fueron dejados (1Ki 15:14); en este punto la reforma era incompleta.
6-8. TENIENDO PAZ, FORTIFICA A SU REINO.
6. edificó ciudades fuertes en Judá-(véase 1Ki 15:22).
7. ya que la tierra es nuestra-es decir, mientras tenemos por todas partes progreso libre e indisputable; no hay enemigo cerca; pero, como esta época feliz de paz puede no durar para siempre, y el reino es pequeño y débil, preparemos defensas convenientes para en caso de necesidad. También tenía un ejército de 580.000 hombres. Judá proveía los soldados fuertemente armados, Benjamín los arqueros. Este gran número no quiere decir un cuerpo de soldados profesionales, tales como componen los ejércitos europeos, sino todos los hombres aptos para llevar armas, y sujetos al llamamiento al servicio.
9-15. VENCE A ZERA, Y DESPOJA A LOS ETIOPES.
9. salió contra ellos Zera Etíope-Este puede haber sido no de Etiopía, al sur de las cataratas del Nilo, porque en el reinado de Osorkón I, sucesor de Sisac, no se le habría permitido a un ejército extranjero libre paso por Egipto. Zera debe haber sido, pues, jefe de los cusitas, o etíopes de Arabia, como ellos eran evidentemente una horda nómada, que tenían establecimiento de carpas y ganado en las cercanías de Gerar. mil millares, y trescientos carros-“Veinte camellos usados para llevar mensajeros, pueden haber conseguido que aquel número de hombres se reuniera dentro de breve tiempo. Como Zera era el agresor, tenía tiempo para elegir cuándo llamaría a esos hombres y atacaría al enemigo. Cada uno de estos pastores cusitas, llevando consigo sus propias provisiones de harina y agua, como es su costumbre invariable, habrían podido pelear junto a Zera, sin comerle un pan ni beber medio litro de su agua”. (Bruce’s Travels).
10. salió Asa contra él, y ordenaron la batalla … junto a Maresa-Una de las ciudades que Roboam había fortificado (cap. 11:8); cerca del gran paso septentrional en las tierras bajas de Judá (Jos 15:44). El encuentro de los dos ejércitos se efectuó en una llanura cerca de la ciudad, llamada “el valle de Sefata”, se supone que sea el camino ancho que baja por Beit Jibrin hacia Tell Essafreh. (Robinson).
11-13. clamó Asa a Jehová su Dios-Firme en la confianza de que la potencia de Dios era capaz de dar la victoria igualmente con pocos soldados como con muchos, el piadoso rey marchó con una fuerza comparativamente pequeña, para hacer frente a la formidable hueste de pilladores sobre su frontera septentrional. Encomendada su causa a Dios, emprendió la batalla, derrotó completamente al enemigo, y logró conseguir como recompensa de la victoria, un rico botín de tesoros y ganado de las tiendas de esta horda pastoril.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-14.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 14:3 . Altares de los extraños… El autor de este libro, como Moisés, Deuteronomio 32:16 , no contaminaría su texto con el profano nombre de los ídolos.
2 Crónicas 14:8 . De Benjamín, doscientos ochenta mil. Josefo, siguiendo la Septuaginta, dice: "Doscientos cincuenta mil". El modo de numerar en hebreo sometía a los escribas a cometer frecuentes errores, que en muchos lugares avergüenzan el texto sagrado.
REFLEXIONES.
Del gran ejército de Zera, y de la victoria de Asa sobre él, no contamos en el libro de los reyes; ni se nos dice en qué año de su reinado fue invadido; pero probablemente sucedió en sus primeros y más prósperos días. Si este Zerah era un rey etíope que había invadido Egipto y avanzó con un millón de hombres a Palestina, o si era un príncipe árabe, lo que no parece improbable, es totalmente incierto.
Pero esto es evidente, que encontró vergüenza en lugar de gloria y ruina en lugar de botín. De la inmensa matanza de las diez tribus en el último reinado, y la misma matanza de los paganos en este, percibimos claramente que mientras Jerusalén permaneció en un pacto cercano con Dios, todos los que se entrometieron en ella, se entrometieron para su propio daño; y su malicia infructuosa tendía únicamente a hacer que los ungidos del Señor fueran ricos y poderosos en la tierra, y que tuvieran más confianza en su protección. Para el cristiano, esta debería ser una consideración muy alentadora para permanecer en Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-14.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el SEÑOR hirió a los etíopes delante de Asa y de Judá; y los etíopes huyeron.
Ver. 12. Entonces el Señor hirió a los etíopes. ] Egit in praecipitiurn, los derribó de cabeza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-14.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La derrota de los etíopes
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-14.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces el Señor, en respuesta a la oración de Asa, hirió a los etíopes delante de Asa y de Judá; y los etíopes huyeron.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-14.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL REINADO DE ASA
(vv.1-15)
Abías fue sepultado en Jerusalén y su hijo Asa tomó el trono de Judá. Para su crédito, la tierra estuvo tranquila durante diez años, sin enemigos que lo atacaran, porque el carácter de Asa era tal que hizo lo que era bueno y recto a los ojos del Señor (vv.2-3). Su fidelidad implicó la obra constructiva de ordenar a Judá que buscara al Señor y observara la ley, pero alguna obra destructiva no fue menos importante: quitó los lugares altos y los altares de incienso que se habían introducido en el tiempo de Salomón y que Roboam y Abías continuaron. .
Pero aunque la tierra disfrutó del descanso de la guerra, fue prudente al prepararse para la guerra. Construyó ciudades fortificadas en Judá y animó a la gente a construir y hacer muros alrededor de las torres, las puertas y los barrotes. Los creyentes de hoy también son sabios al aprovechar los tiempos de paz para almacenar la Palabra de Dios en sus corazones como protección contra los ataques del enemigo que seguramente vendrán eventualmente. Por lo tanto, la prosperidad de Asa es un incentivo para que hoy aprendamos a prosperar espiritualmente mientras tengamos la oportunidad de hacerlo.
Asa también reunió un ejército de 300.000 de Judá y 280.000 de Benjamín, todos guerreros capaces (v.8). Sin embargo, después de diez años de su reinado, el rey de Etiopía vino a atacarlo con un ejército de un millón de hombres y 300 carros (v. 9). Por lo tanto, tenía 420.000 hombres más que Asa. Pero Asa no se desanimó. Después de poner a sus tropas en orden de batalla, hizo una oración de simple confianza en el Señor, recordándole: "No es nada para ti ayudar, ya sea con muchos o con los que no tienen poder; ayúdanos, oh Señor Dios nuestro, porque en ti descansamos, y en tu nombre vamos contra esta multitud. Oh Señor, tú eres nuestro Dios; no dejes que los hombres prevalezcan contra ti "(v.11).
Esa confianza genuina en el Señor produjo los resultados que deberíamos esperar. Por la intervención del Señor, los etíopes fueron derrotados por el miedo. El ejército de Asa los persiguió y derrocó todo su poder, dejándolos sin capacidad para recuperarse. Judá se llevó una gran cantidad de despojos (v.13). Al mismo tiempo, derrotaron a todas las ciudades alrededor de Gerar. Este era territorio filisteo que realmente pertenecía a Judá, pero que no había sido poseído por ellos. De estas ciudades también tomaron una gran cantidad de botín, incluso mucho ganado (vv.14-15).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-14.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-14.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No es de extrañar después de tal oración; que el Señor dio gracia para ofrecer, para que descendiera una respuesta de misericordia y gracia. ¡Y lector! Ora, comente una o dos expresiones en este relato. Se dice que el enemigo no pudo recuperarse ante el Señor y ante su ejército. Y que vino sobre ellos el temor de Jehová, no el temor del ejército de Asa. Y eso, depende de ello, es y será la consternación y el terror de todos los enemigos de nuestra salvación.
El Señor tu Dios (es la dulce promesa) los echará de delante de ti, y los entregará en tu mano, y los destruirás con gran destrucción, hasta que sean destruidos. Vea una preciosa cadena de promesas por esta cantidad, Deuteronomio 7:1 de principio a fin. Y si el lector espiritualiza con la mirada puesta en Jesús (porque es un evangelio puro, y puede ser interpretado de esa manera con seguridad), ¡lo encontrará verdaderamente precioso!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-14.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Entonces el Señor hirió a los etíopes. Los hirió con terror y una consternación inexplicable, de modo que huyeron sin saber por qué ni adónde. Asa y el pueblo los persiguieron hasta Gerar, ciudad de los filisteos, quienes probablemente estaban aliados con ellos en este diseño. Fueron destruidos ante el Señor. Porque, ¿quién podrá estar delante de él? Y delante de su ejército, el ejército de Israel, llamado ejército de Dios , porque le pertenece como pueblo suyo. Se llevaron mucho botín de los muertos, junto con el despojo de su campamento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-14.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y Asa clamó a Jehová su Dios.
Victorias sobre números superiores
Estas victorias sobre números superiores pueden fácilmente ser igualadas o superadas por numerosos ejemplos sorprendentes de la historia secular. Las probabilidades eran mayores en Agincourt, donde al menos sesenta mil franceses fueron derrotados por no más de veinte mil ingleses; en Maratón, los griegos derrotaron a un ejército persa diez veces más numeroso que el suyo; en la India, los generales ingleses han derrotado a innumerables hordas de guerreros nativos.
En su mayor parte, los generales victoriosos han estado dispuestos a reconocer el brazo socorrista del Dios de las batallas. Enrique V de Shakespeare, después de Agincourt, habla en el espíritu de la oración de Asa: “Oh Dios, Tu brazo estaba aquí; y no a nosotros, sino solo a Tu brazo, atribuímoslo a todos ". Cuando la flota de Isabel derrotó a la Armada Española, la piedad agradecida de la Inglaterra protestante sintió que sus enemigos habían sido destruidos por el aliento del Señor: "Afflavit Deus et dissipantur". ( WH Bennett, MA .)
La superioridad de la fuerza moral sobre la material.
Se pueden encontrar ejemplos característicos en los movimientos más amplios de las organizaciones políticas internacionales. Italia en el siglo dieciocho parecía tan desesperadamente dividida como Israel bajo los jueces, y Grecia tan completamente esclavizada del “turco indecible” como los judíos de Nabucodonosor; y sin embargo, desprovistas de recursos materiales, estas naciones tenían a su disposición grandes fuerzas morales: la memoria de la grandeza antigua y el sentimiento de nacionalidad; y hoy Italia puede contar cientos de miles como los reyes judíos del cronista, y Grecia construye sus fortalezas por tierra y sus acorazados para dominar el mar.
El Señor ha luchado por Israel. Pero el principio tiene una aplicación más amplia. Los pioneros ingleses y estadounidenses de los movimientos para la abolición de la esclavitud tuvieron que enfrentarse a lo que parecía una falange impenetrable de poderosos intereses e influencias. Se puede objetar que si la victoria fuera asegurada por la intervención divina, no habría necesidad de reunir quinientos ochenta mil hombres, ni tampoco ningún ejército. No tenemos derecho a buscar la cooperación divina hasta que hayamos hecho nuestro mejor esfuerzo; debemos trabajar en nuestra propia salvación, porque es Dios quien obra en nosotros. ( WH Bennett, MA )
La oración del rey Asa en vísperas de la batalla
I. Nuestro texto es un prater: el arma más segura en la guerra como en todas las demás emergencias.
II. Es la oración de un rey en vísperas de la batalla y, por lo tanto, tiene un carácter nacional.
III. Es una oración de fe, que exhibe la confianza en el brazo divino en busca de ayuda y, por lo tanto, implica humillación, junto con una clara convicción de que ninguna fuerza humana, por vasta que sea, puede prevalecer, excepto bajo el reconocido campeonato del Todopoderoso. ( El púlpito de Penny .)
La suficiencia total de la ayuda de Dios
I. Asa actuó rápida y enérgicamente según lo requiriera la ocasión. Solo un propósito lo movía, y ese era sacar toda la fuerza militar de su reino, y de inmediato, sin demoras innecesarias, golpear al enemigo, cada soldado dándose cuenta de que la corona de la victoria era el premio a ganar o perder. según sea fiel o infiel en su deber particular. Habiendo actuado así con prontitud y energía, entonces ...
II. Asa pidió ayuda a Dios. No le pidió a Dios que obrara un milagro en su favor. Quien pide ayuda a Dios sin primero ayudarse a sí mismo, sin hacer primero sus propios esfuerzos para conseguir aquello para lo que invoca la ayuda divina, invocará a Dios en vano. Hay otros elementos de fuerza en la guerra además de los meramente físicos. Dios es una fuerza moral y espiritual que hará que un ejército de números inferiores sea más que adecuado para encontrar y vencer la mera fuerza física que es inherente a la superioridad de los números. De ahí la sabiduría y la virtud de la oración.
III. ¿Cuál fue el problema? “El Señor hirió a los etíopes ante Asa, etc. ( WT Tindley, DD .)
Oración de Asa
Este rey Asa, nieto de Roboam, había tenido un largo reinado de paz, que el autor del libro de Crónicas atribuye al hecho de que había erradicado la idolatría de Judá. “La tierra tuvo reposo y él no tuvo guerra. .. porque el Señor le había dado descanso. " Pero llegó un momento en que la nube de guerra comenzó a rodar amenazadoramente sobre la tierra, y un gran ejército se alzó contra él. Como un hombre sabio, primero tomó sus disposiciones militares y luego oró. Esta oración contiene la esencia misma de lo que debería ser la actitud cristiana en referencia a todas las condiciones y peligros y conflictos amenazadores de la vida.
I. La sana conciencia de nuestra propia impotencia. No hizo falta mucho para convencer a Asa de que "no tenía poder". Su ejército, de acuerdo con los números dados de los dos ejércitos, fue superado en número de dos a uno. Si miramos con imparcialidad nuestros deberes, nuestras tareas, nuestros peligros, las posibilidades de la vida y sus certezas, cuanto más humildemente pensemos en nuestra propia capacidad, más sabiamente pensaremos en Dios, y con mayor certeza estimaremos. Nosotros mismos.
El mundo dice: "La autosuficiencia es la virtud conquistadora". Jesús nos dice: "La desconfianza en uno mismo es la condición de toda victoria". Y eso no significa simplemente quitarnos la responsabilidad de nuestros propios hombros, sino mirar los hechos de nuestras vidas, y de nuestros propios personajes, cara a cara. Y si hacemos eso, no importa cuán aparentemente fácil sea nuestro camino, y cuán ricos seamos en mente, cuerpo o estado, encontraremos que cada uno de nosotros es como "el hombre con diez mil" que tiene que cumplir " el Rey que viene contra él con veinte mil ”; y no "deseamos condiciones de paz" con nuestro enemigo, porque eso no es lo que tenemos que hacer en esta facilidad, sino que miraremos a nuestro alrededor, y no mantendremos nuestros ojos en el horizonte y en los niveles de la tierra,
Ahora todo eso es cierto sobre la desproporción entre los enemigos que tenemos que enfrentar y luchar y nuestra propia fuerza. Es eminentemente cierto acerca de nosotros los cristianos, si estamos haciendo algún trabajo para nuestro Maestro. Escuchas a la gente decir: “Mira el pequeño número de cristianos profesantes en este país, en comparación con los números del otro lado. ¿De qué sirve que intenten convertir el mundo? " Si la Iglesia cristiana tuviera que emprender la tarea de cristianizar el mundo con sus propias fuerzas, bien podríamos tirar la esponja y detenernos por completo.
"No tenemos fuerzas". Pero no solo somos débiles numéricamente. Una multitud de no efectivos, meros seguidores del campamento, poco apegados, cristianos nominales tienen que ser deducidos de la lista. Entonces, una profunda desconfianza en nosotros mismos es nuestra sabiduría. Pero no es para paralizarnos, sino para llevarnos a algo mejor, como lo llevó Asa.
II. Invocar a Dios en el mundo debe seguir una sana desconfianza en uno mismo. Asa usa una expresión notable, que, tal vez, apenas se reproduce adecuadamente en otro versículo: "No hay nada contigo para ayudar, ya sea con muchos o con los que no tienen poder". Es una frase extraña, pero parece más probable que la traducción sugerida en la Versión Revisada esté más cerca del significado del escritor, que dice: “¡Señor! no hay nadie fuera de ti que ayude entre los poderosos y los que no tienen poder ”, lo cual para nuestros oídos es una manera un tanto engorrosa de decir que Dios, y solo Dios, puede ajustar la diferencia entre el poderoso y el débil.
Asa se vuelve hacia Dios y dice: “Tú solo puedes recortar la balanza y hacer que la pesada sea la más liviana de las dos arrojando Tu poder en ella. Ayúdanos, Señor, Dios nuestro ”. Un hombre con Dios a sus espaldas es siempre la mayoría. Se anima a las personas que tienen que luchar contra causas impopulares en el mundo. La conciencia de la debilidad puede poner nervioso a un hombre; y es por eso que la gente en el mundo siempre se da unas palmaditas en la espalda y se dice: “Anímate y confía en ti mismo.
Pero la desconfianza en uno mismo que se vuelve hacia Dios se convierte en el padre de una autosuficiencia mucho más confiable que la que confía en los hombres. Mi conciencia de la necesidad es abrir la puerta para que Dios entre. Así como siempre encuentras los lagos en los huecos, siempre encontrarás la gracia de Dios entrando en los corazones de los hombres para fortalecerlos y hacerlos victoriosos, cuando haya sido la preparación de la estimación más baja de uno mismo.
Ahueca tu corazón mediante la desconfianza en ti mismo, y Dios lo llenará con las aguas centelleantes de Su fuerza otorgada. La forma en que llamamos a Dios al campo: Asa ora: “Ayúdanos, oh Señor, Dios nuestro, porque en ti descansamos”; y la palabra que emplea para "descanso" no es muy frecuente. Lleva consigo una imagen muy llamativa. Se usa en esa trágica historia de la muerte de Saúl, cuando el hombre que lo vio por última vez se acercó a David y dibujó en una oración el cuadro patético del monarca cansado, herido, con el corazón roto, hundido y desesperado apoyado en su cabeza. lanza.
Se puede comprender con qué fuerza se inclinó, con qué fuerza lo sostuvo y con qué fuerza todo su peso, lánguido e impotente, lo presionó. Y esa es la palabra que se usa aquí. “Nos apoyamos en ti” como el herido Saúl se inclinó sobre su lanza. ¿Es esa una imagen de tu fe?
III. El avance valiente debe seguir a la desconfianza en uno mismo y la invocación de Dios por fe. Está bien cuando la desconfianza en uno mismo conduce a la confianza. Pero eso no es suficiente. Es mejor cuando la desconfianza en uno mismo y la confianza en Dios conducen al valor. Y mientras Asa continúa, "Ayúdanos, porque confiamos en ti, y en tu nombre vamos contra esta multitud". No importa, aunque es de dos a uno. ¿Que importa eso? La prudencia y el cálculo están bastante bien, pero hay una gran cobardía y falta de fe en el pueblo cristiano, tanto en lo que respecta a sus propias vidas como a la obra cristiana en el mundo, que se disfraza bajo una actitud demasiado respetable. nombre, y se autodenomina "cautela juiciosa" y "prudencia". Si tenemos a Dios con nosotros, seamos valientes al enfrentar los peligros y las dificultades que nos acosan, y asegurémonos de que Él nos ayudará.
IV. La súplica todopoderosa a la que Dios responderá. "Tú eres mi Dios, que ningún hombre prevalezca contra ti". Esa oración cubre dos cosas. Puede estar bastante seguro de que si Dios es su Dios, no será derrotado; y puede estar muy seguro de que si ha hecho suya la causa de Dios, Él hará suya la suya, y nuevamente usted no será derrotado. "Tú eres nuestro Dios". “Se necesitan dos para hacer un trato”, y Dios y nosotros tenemos que actuar antes de que Él sea verdaderamente nuestro.
Él se entrega a nosotros, pero también se requiere un acto nuestro, y ustedes deben tomar al Dios que se les ha dado y hacerlo suyo porque ustedes se hacen suyos. Y cuando lo he tomado por mío, y no a menos que lo haya hecho, él es mío, para todos los intentos de dar fuerza y bendición. ( A. Maclaren, DD .)
El nombre de Dios escrito en vida
Toda nuestra vida debe estar llena de Su nombre. Puedes escribirlo en cualquier lugar. No necesita una placa de oro para grabar Su nombre. No es necesario engastar joyas ni diamantes. El más pobre trozo de papel marrón, el más romo de lápiz y la mano más temblorosa bastarán para escribir el nombre de Cristo; y toda la vida, tanto las trivialidades como las crisis, puede ser fulgurante y brillante con las sílabas sagradas.
Los mahometanos decoran sus palacios y mezquitas sin imágenes, pero con el nombre de Alá en arabescos dorados. En todas partes, en paredes y techo, ventanas y cornisas, pilares y muebles, está escrito el nombre. No existe tal decoración para una vida como la inscripción del nombre de Cristo en ella. ( A. Maclaren, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 14:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-14.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
ASA: RETRIBUCIÓN DIVINA
2 Crónicas 14:1 ; 2 Crónicas 15:1 ; 2 Crónicas 16:1
ABIJAH, muriendo, por lo que podemos deducir de Crónicas, en el olor de la santidad, fue sucedido por su hijo Asa. La historia de Asa del cronista es mucho más completa que la que se da en el libro de Reyes. La narrativa más antigua se utiliza como marco en el que se inserta libremente material de fuentes posteriores. El comienzo del nuevo reinado fue singularmente prometedor. Abías había sido un muy David, había peleado las batallas de Jehová y había asegurado la seguridad e independencia de Judá.
Asa, como Salomón, entró en el goce pacífico de los esfuerzos de su predecesor en el campo. "En sus días la tierra estuvo tranquila diez años", como en los días en que los jueces habían entregado a Israel, y pudo exhortar a su pueblo a realizar un esfuerzo prudente recordándoles que Jehová les había dado descanso por todos lados. Este intervalo de silencio se utilizó tanto para la reforma religiosa como para las precauciones militares.
Los lugares altos y los ídolos y símbolos paganos que de alguna manera habían sobrevivido al celo de Abías por el ritual mosaico fueron barridos, y a Judá se le ordenó buscar a Jehová y observar la Ley; y construyó fortalezas con torres, puertas y barrotes, y levantó un gran ejército "que llevaba escudos y lanzas", no una mera recaudación apresurada de campesinos a medio brazos con hachas y guadañas. La poderosa formación sobrepasó incluso la gran cantidad de Abías de cuatrocientos mil de Judá y Benjamín: había quinientos ochenta mil hombres, trescientos mil de Judá que llevaban escudos y lanzas y doscientos ochenta mil de Benjamín que llevaban escudos y escudos. hizo arcos.
La gran concentración de Benjamitas bajo Asa contrasta notablemente con la escasa historia de seiscientos guerreros que formaron toda la fuerza de Benjamín después de su desastrosa derrota en los días de los jueces; y el espléndido equipo de esta poderosa hueste muestra el rápido progreso de la nación desde los desesperados días de Samgar y Jael o incluso del primer reinado de Saúl, cuando "no se veía ni escudo ni lanza entre cuarenta mil en Israel.
"Estas referencias de edificios, especialmente fortalezas, a almacenes militares y al gran número de ejércitos judíos e israelitas, forman una clase distinta entre las adiciones hechas por el cronista al material tomado del libro de los Reyes. Se encuentran en las narraciones de los reinados de David, Roboam, Josafat, Uzías, Jotam, Manasés, de hecho, en los reinados de casi todos los reyes buenos; la edificación de Manasés se terminó después de que se apartó de sus malos caminos.
1 Crónicas 12:1 , etc .; 2 Crónicas 11:5 y sigs .; 2 Crónicas 17:12 ss; 2 Crónicas 26:9 y sigs .; 2 Crónicas 27:4 y sigs .; 2 Crónicas 28:23 ; 2 Crónicas 33:14Ezequías y Josías estaban demasiado ocupados con las festividades sagradas por un lado y los invasores hostiles por el otro como para tener mucho tiempo libre para construir, y no habría estado de acuerdo con el carácter de Salomón como príncipe de paz haber puesto énfasis en sus arsenales. y ejércitos De lo contrario, el cronista, que vivía en una época en la que los recursos bélicos de Judá eran mínimos, estaba naturalmente interesado en estas reminiscencias de la gloria difunta; y los provincianos judíos se enorgullecían de contar estas piezas de información anticuaria sobre sus pueblos nativos, del mismo modo que los sirvientes de las antiguas casas solariegas se deleitan en señalar el ala que añadió algún famoso caballero o algún escudero jacobita.
Los preparativos bélicos de Asa posiblemente tenían la intención, como los de la Triple Alianza, de permitirle mantener la paz; pero si es así, su secuela no ilustra la máxima " Si vis pacem, para bellum ". El rumor de su vasto armamento llegó a un poderoso monarca: "Zerah el etíope". ( 2 Crónicas 14:9 ) La vaguedad de esta descripción se debe sin duda a la lejanía del cronista de los tiempos que describe.
Zerah a veces se ha identificado con el sucesor de Shishak, Osorkon I, el segundo rey de la vigésimo segunda dinastía egipcia. Zerah sintió que el gran ejército de Asa era una amenaza permanente para los príncipes circundantes, y emprendió la tarea de destruir este nuevo poder militar: "Salió contra ellos". Por numerosas que fueran las fuerzas de Asa, todavía lo dejaban dependiente de Jehová, porque el enemigo era aún más numeroso y estaba mejor equipado.
Zerah llevó a la batalla a un ejército de un millón de hombres, apoyado por trescientos carros de guerra. Con esta enorme hueste llegó a Maresa, al pie de las tierras altas de Judá, en dirección al suroeste de Jerusalén. A pesar de la inferioridad de su ejército, Asno salió a recibirlo; "y pusieron en orden de batalla en el valle de Sefatá en Maresa". Al igual que Abías, Asa sintió que, con su aliado divino, no tenía por qué temer las probabilidades en su contra, incluso cuando podían contarse por cientos de miles.
Confiando en Jehová, había salido al campo contra el enemigo; y ahora, en el momento decisivo, hizo un confiado llamado de ayuda: "Jehová, no hay nadie fuera de Ti que ayude entre el valiente y el que no tiene fuerzas". Quinientos ochenta mil hombres no parecían nada comparados con las huestes que se alineaban contra ellos, y los superaban en número en una proporción de casi dos a uno. "Ayúdanos, Jehová nuestro Dios; porque en ti confiamos, y en tu nombre venimos contra esta multitud. Jehová, tú eres nuestro Dios; no prevalezca el hombre contra ti."
Jehová justificó la confianza depositada en él. Derrotó a los etíopes y huyeron hacia el suroeste en dirección a Egipto; y Asa y su ejército los persiguieron hasta Gerar, con terrible matanza, de modo que del millón de seguidores de Zera no quedó uno con vida. Por supuesto, esta afirmación es hiperbólica. La carnicería fue enorme y no quedaba ningún enemigo vivo a la vista. Al parecer, Gerar y las ciudades vecinas habían ayudado a Zerah en su avance e intentaron albergar a los fugitivos de Mareshah.
Paralizadas por el temor de Jehová, cuya ira vengativa se había manifestado tan terriblemente, estas ciudades fueron presa fácil de los judíos victoriosos. Hirieron y saquearon todas las ciudades alrededor de Gerar, y recogieron una rica cosecha "porque había mucho despojo en ellas". Parece que las tribus nómadas del desierto del sur también se habían identificado de alguna manera con los invasores; Asa los atacó a su vez. "Hirieron también las tiendas del ganado"; y como la riqueza de estas tribus residía en sus rebaños y manadas, "se llevaron muchas ovejas y camellos, y regresaron a Jerusalén".
Esta victoria es muy paralela a la de Abías sobre Jeroboam. En ambos, el número de ejércitos se calcula en cientos de miles; y el ejército enemigo supera en número al ejército de Judá en un caso exactamente en dos a uno, en el otro en casi esa proporción: en ambos el rey de Judá confía con tranquila seguridad en la ayuda de Jehová, y Jehová golpea al enemigo; los judíos luego masacran al ejército derrotado y saquean o capturan las ciudades vecinas.
Estas victorias sobre números superiores pueden fácilmente ser igualadas o superadas por numerosos ejemplos sorprendentes de la historia secular. Las probabilidades eran mayores en Agincourt, donde al menos sesenta mil franceses fueron derrotados por no más de veinte mil ingleses; en Maratón, los griegos derrotaron a un ejército persa diez veces más numeroso que el suyo; en la India, los generales ingleses han derrotado innumerables hordas de guerreros nativos, como cuando Wellesley-
"Contra las miríadas de Assaye Chocó con sus pocos fogosos y ganó".
En su mayor parte, los generales victoriosos han estado dispuestos a reconocer el brazo socorrista del Dios de las batallas. Enrique V de Shakespeare después de Agincourt habla en el espíritu de la oración de Asa:
"Oh Dios, tu brazo estaba aquí; y no a nosotros, sino sólo a tu brazo, atribuye, todos, tómalo, Dios, porque es solo tuyo".
Cuando la pequeña embarcación que componía la flota de Isabel derrotó a los enormes galeones y galeones españoles, y las tormentas de los mares del norte terminaron la obra de destrucción, la piedad agradecida de la Inglaterra protestante sintió que sus enemigos habían sido destruidos por el aliento del Señor; " Afflavit Deus et dissipantur ".
El principio que subyace a tales sentimientos es bastante independiente de las proporciones exactas de los ejércitos opuestos. Las victorias de números inferiores en una causa justa son las ilustraciones más sorprendentes, pero no las más significativas, de la superioridad de la fuerza moral sobre la material. En los movimientos más amplios de la política internacional podemos encontrar casos aún más característicos. Es cierto tanto para las naciones como para los individuos que:
"El Señor mata y da vida; él hace descender al Seol y levantar; el Señor empobrece y enriquece; humilla, y también levanta; levanta del polvo al pobre, levanta al menesteroso del muladar, para que se sienten con los príncipes y hereden el trono de la gloria ".
La Italia del siglo XVIII parecía tan desesperadamente dividida como Israel bajo los jueces, y Grecia tan completamente esclavizada del "turco indecible" como los judíos de Nabucodonosor; y sin embargo, desprovistas de recursos materiales, estas naciones tenían a su disposición grandes fuerzas morales: la memoria de la grandeza antigua y el sentimiento de nacionalidad; y hoy Italia puede contar cientos de miles como los cronistas reyes judíos, y Grecia construye sus fortalezas por tierra y sus acorazados para dominar el mar. El Señor ha luchado por Israel.
Pero el principio tiene una aplicación más amplia. Un pequeño examen de los movimientos más oscuros y complicados de la vida social mostrará fuerzas morales en todas partes que superan y controlan las aparentemente irresistibles fuerzas materiales que se les oponen. Los pioneros ingleses y estadounidenses de los movimientos para la abolición de la esclavitud tuvieron que enfrentarse a lo que parecía una falange impenetrable de poderosos intereses e influencias; pero probablemente cualquier estudioso imparcial de la historia habría previsto el triunfo final de un puñado de hombres serios sobre toda la riqueza y el poder político de los dueños de esclavos.
Las fuerzas morales a disposición de los abolicionistas eran obviamente irresistibles. Pero el soldado en medio del humo y el tumulto puede todavía estar ansioso y abatido en el mismo momento en que el espectador ve claramente que la batalla está ganada: y los obreros cristianos más fervientes a veces vacilan cuando se dan cuenta de las vastas y terribles fuerzas que luchan contra ellos. En esos momentos somos reprendidos y animados por la simple fe del cronista en el poder dominante de Dios.
Se puede objetar que si la victoria fuera asegurada por la intervención divina, no habría necesidad de reunir quinientos ochenta mil hombres o, de hecho, ningún ejército en absoluto. Si en todos y cada uno de los casos Dios dispone, ¿qué necesidad hay de la devoción a Su servicio de nuestra mejor fuerza, energía y cultura, o de cualquier esfuerzo humano en absoluto? Un sano instinto espiritual lleva al cronista a enfatizar los grandes preparativos de Abías y Asa.
No tenemos derecho a buscar la cooperación divina hasta que hayamos hecho nuestro mejor esfuerzo; no debemos sentarnos con las manos juntas y esperar que se realice una salvación completa para nosotros, y luego continuar como espectadores ociosos de la redención de la humanidad por parte de Dios, debemos poner a prueba nuestros recursos al máximo para reunir a nuestros cientos de miles de soldados; debemos trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor, porque es Dios quien obra en nosotros tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad.
Este principio puede expresarse de otra manera. Incluso para los cientos de miles, la ayuda Divina sigue siendo necesaria. Los líderes de las grandes huestes dependen tanto de la ayuda divina como Jonatán y su escudero luchando solos contra una guarnición filistea, o David armándose con una honda y una piedra contra Goliat de Gat. El obrero cristiano más competente en la plenitud de su fuerza espiritual necesita la gracia tanto como el joven inexperto que hace su primera aventura en el servicio del Señor.
En este punto nos encontramos con otra de las obvias auto-contradicciones del cronista. Al comienzo de la narración del reinado de Asa se nos dice que el rey eliminó los lugares altos y los símbolos de la adoración idólatra, y que, debido a que Judá había buscado así a Jehová, les dio descanso. La liberación de Zera es otra marca del favor divino: Y sin embargo, en el capítulo quince, Asa, en obediencia a la amonestación profética, quita las abominaciones de sus dominios, como si no hubiera habido una reforma previa, pero se nos dice que los lugares altos no fueron sacados de Israel.
El contexto naturalmente sugeriría que Israel aquí significa el reino de Asa, como el verdadero Israel de Dios; pero como el versículo está tomado del libro de Reyes, y "de Israel" es una adición editorial hecha por el cronista, probablemente tiene la intención de armonizar el versículo prestado con la declaración anterior del cronista de que Asa eliminó los lugares altos. Si es así, debemos entender que Israel significa el Reino del Norte, del cual los lugares altos no habían sido removidos, aunque Judá había sido purificado de estas abominaciones. Pero aquí, como a menudo en otros lugares, Crónicas tomadas por sí solas no ofrece ninguna explicación de sus inconsistencias.
Nuevamente, en la primera reforma de Asa, le ordenó a Judá que buscara a Jehová y cumpliera la ley y los mandamientos; y por eso Judá buscó al Señor. Además, Abías, unos diecisiete años antes de la segunda reforma de Asa, se jactó especialmente de que Judá no había abandonado a Jehová, sino que tenía sacerdotes que ministraban a Jehová, "los hijos de Aarón y los levitas en su obra". Durante el reinado de Roboam de diecisiete años, Jehová fue debidamente honrado durante los primeros tres años, y nuevamente después de la invasión de Sisac en el quinto año de Roboam.
De modo que durante los treinta o cuarenta años anteriores, la adoración debida a Jehová solo había sido interrumpida por lapsos ocasionales en la desobediencia. Pero ahora el profeta Oded presenta ante este pueblo fiel el ejemplo de advertencia de las "largas temporadas" cuando Israel estaba sin el Dios verdadero, y sin un sacerdote que enseñara, y sin ley. Y, sin embargo, anteriormente Crónicas proporciona una lista ininterrumpida de sumos sacerdotes desde Aarón hacia abajo. En respuesta al llamamiento de Oded, el rey y el pueblo emprendieron la obra de reforma como si hubieran tolerado el descuido de Dios, los sacerdotes y la Ley, como lo había descrito el profeta.
Otra discrepancia menor se encuentra en la declaración de que "el corazón de Asa fue perfecto todos sus días"; esto se reproduce literalmente del libro de los Reyes. Inmediatamente después, el cronista relata las malas acciones de Asa en los últimos años de su reinado.
Tales contradicciones hacen imposible dar una exposición completa y continua de Crónicas que sea al mismo tiempo consistente. Sin embargo, no carecen de valor para el estudiante cristiano. Proporcionan evidencia de la buena fe del cronista. Sus contradicciones se deben claramente al uso de fuentes independientes y discrepantes, y no a la manipulación de las declaraciones de sus autoridades.
También son una indicación de que el cronista concede mucha más importancia a la edificación espiritual que a la precisión histórica. Cuando busca exponer a sus contemporáneos la naturaleza superior y la mejor vida de los grandes héroes nacionales, y así proporcionarles un ideal de realeza, es escrupulosa y dolorosamente cuidadoso en eliminar todo lo que debilitaría la fuerza de la lección que él está tratando de enseñar; pero es comparativamente indiferente a la precisión de los detalles históricos.
Cuando sus autoridades se contradicen entre sí en cuanto al número o la fecha de las reformas de Asa, o incluso al carácter de sus últimos años, no duda en colocar las dos narraciones una al lado de la otra y prácticamente extraer lecciones de ambas. La obra del cronista y su presencia con el Pentateuco y los evangelios sinópticos en el canon sagrado implican una enfática declaración del juicio del Espíritu y de la Iglesia de que la precisión histórica detallada no es una consecuencia necesaria de la inspiración.
Al exponer esta segunda narración de una reforma de Asa, no haremos ningún intento de lograr una armonía completa con el resto de Crónicas; cualquier inconsistencia entre la exposición aquí y en otros lugares simplemente surgirá de una fiel adhesión a nuestro texto.
Entonces, la ocasión de la segunda reforma de Asa fue la siguiente: Asa regresaba triunfante de su gran derrota de Zera, trayendo consigo sustanciales frutos de victoria en forma de abundante botín. La riqueza y el poder habían sido una trampa para David y Roboam, y los habían involucrado en un pecado grave. Asa también podría haber sucumbido a las tentaciones de la prosperidad; pero, por una gracia divina especial que no se concedió a sus predecesores, fue protegido contra el peligro mediante una advertencia profética.
En el mismo momento en que Asa podría haber esperado ser recibido por las aclamaciones de los habitantes de Jerusalén, cuando el rey se regocijaría con el sentimiento del favor divino, el éxito militar y el aplauso popular, la amonestación del profeta detuvo la exaltación indebida que podría han apresurado a Asa a cometer un pecado presuntuoso. Asa y su pueblo no debían presumir de su privilegio; su continuidad dependía por completo de su continua obediencia: si caían en el pecado, las recompensas de su antigua lealtad se desvanecerían como el oro de las hadas.
"Oídme, Asa, y todo Judá y Benjamín: Jehová está con vosotros mientras estéis con él; y si le buscáis, él será hallado por vosotros; pero si le abandonáis, él os abandonará". Esta lección fue reforzada de la historia anterior de Israel. Los siguientes versículos son virtualmente un resumen de la historia de los jueces:
"Y por largas temporadas Israel estuvo sin el Dios verdadero, y sin sacerdote docente, y sin ley".
Los jueces cuentan cómo una y otra vez Israel se apartó de Jehová. "Pero cuando en su angustia se volvieron a Jehová, Dios de Israel, y lo buscaron, fue hallado de ellos".
El discurso de Oded es muy similar a otro resumen algo más completo de la historia de los jueces, contenido en la despedida de Samuel al pueblo, en el que les recordó cómo cuando se olvidaron de Jehová, su Dios, los vendió en manos de sus enemigos, y cuando clamaron a Jehová, envió a Zorobabel, a Barac, a Jefté ya Samuel, y los libró de la mano de sus enemigos por todas partes, y vivieron confiados. Oded procede a otras características del período de los jueces:
"No hubo paz para el que salía, ni para el que entraba; pero grandes aflicciones cayeron sobre todos los habitantes de las tierras. Y fueron quebrantados, nación contra nación y ciudad contra ciudad, porque Dios los afligió. con toda adversidad ".
La canción de Deborah registra grandes disgustos: las carreteras estaban desocupadas y los viajeros caminaban por caminos secundarios; cesaron los gobernantes en Israel; Gedeón "trillaba trigo en el lagar para esconderlo de los madianitas". El quebrantamiento de nación contra nación y de ciudad contra ciudad se referirá a la destrucción de Sucot y Penuel por parte de Gedeón, los sitios de Siquem y Tebes por parte de Ahimelec, la masacre de los efraimitas por parte de Jefté y la guerra civil entre Benjamín y el resto de Israel. y la consiguiente destrucción de Jabes de Galaad.
Jueces 5:6 ; Jueces 6:2 ; Jueces 8:15 ; Jueces 9:1 ; Jueces 12:6
"Pero", dijo Oded, "esfuérzate y no dejes que tus manos estén flojas, porque tu trabajo será recompensado". Oded implica que en Judá prevalecían abusos que podían extenderse y corromper a todo el pueblo, para atraer sobre ellos la ira de Dios y hundirlos en todas las miserias de los tiempos de los jueces. Estos abusos fueron generalizados, apoyados por poderosos intereses y numerosos adeptos. La reina madre, uno de los personajes más importantes de un estado oriental, se dedicó a las observancias paganas.
Su represión necesitaba coraje, energía y tenacidad; pero si se enfrentaran resueltamente a ellos, Jehová recompensaría los esfuerzos de Sus siervos con éxito, y Judá gozaría de prosperidad. En consecuencia, Asa se animó y quitó las abominaciones de Judá y Benjamín y de las ciudades que tenía en Efraín. Las abominaciones eran los ídolos y todos los acompañamientos crueles y obscenos de la adoración pagana.
Cf. 1 Reyes 15:12 En la exhortación del profeta a ser fuertes y no holgazanear, y en la declaración correspondiente de que Asa se animó, tenemos una pista para todos los reformadores. Ni Oded ni Asa subestimaron la seriedad de la tarea que tenían ante ellos. Ellos calcularon el costo y con los ojos abiertos y el conocimiento pleno se enfrentaron al mal que pretendían erradicar.
El significado completo del lenguaje del cronista solo se ve cuando recordamos lo que precedió al llamado del profeta a Asa. El capitán de medio millón de soldados, el conquistador de un millón de etíopes con trescientos carros, tiene que cobrar valor antes de poder decidirse a deshacerse de las abominaciones de sus propios dominios. La maquinaria militar se crea más fácilmente que la justicia nacional; es más fácil masacrar a los vecinos que dejar entrar la luz en los lugares oscuros que están llenos de las habitaciones de la crueldad; y una política exterior vigorosa es un mal sustituto de una buena administración.
El principio tiene su aplicación al individuo. La viga en nuestro propio ojo parece más difícil de extraer que la mota en el de nuestro hermano, y un hombre a menudo necesita más valor moral para reformarse a sí mismo que para denunciar los pecados de otras personas o instarlos a aceptar la salvación. La mayoría de los ministros podrían confirmar por su propia experiencia lo que Portia dijo: "Puedo enseñar más fácilmente a veinte lo que era bueno hacer que ser uno de los veinte que siguen mis propias enseñanzas".
La reforma de Asa fue tanto constructiva como destructiva; la tolerancia de las "abominaciones" había disminuido el celo del pueblo por Jehová, e incluso el altar de Jehová ante el pórtico del Templo había sufrido por descuido: ahora se renovó, y Asa reunió al pueblo para una gran fiesta. Bajo Roboam, muchos israelitas piadosos habían dejado el Reino del Norte para vivir donde podían adorar libremente en el Templo; bajo Asa hubo una nueva migración, "porque le cayeron de Israel en abundancia cuando vieron que Jehová su Dios estaba con él.
"Y sucedió que en la gran asamblea que Asa reunió en Jerusalén no sólo estaban representados Judá y Benjamín, sino también Efraín, Manasés y Simeón. El cronista ya nos ha dicho que después del regreso de la cautividad algunos de los hijos de Efraín y Manasés habitaban en Jerusalén con los hijos de Judá y Benjamín, 1 Crónicas 9:3 y él siempre tiene cuidado de notar cualquier asentamiento de miembros de las diez tribus en Judá o cualquier adquisición de territorio del norte por los reyes de Judá Tales hechos ilustraron su doctrina de que Judá era el verdadero Israel espiritual, el verdadero o el conjunto de las doce tribus, del pueblo elegido.
La fiesta de Asa se celebró en el tercer mes de su decimoquinto año, el mes Siván, que corresponde aproximadamente a nuestro junio. La Fiesta de las Semanas, en la que se ofrecieron los primeros frutos, se sintió en este mes; y su festival fue probablemente una celebración especial de esta fiesta. El sacrificio de setecientos bueyes y siete mil ovejas del botín tomado de los etíopes y sus aliados podría considerarse una especie de primicia.
El pueblo se comprometió solemnemente a obedecer permanentemente a Jehová; este festival y sus ofrendas iban a ser primicias o prueba de lealtad futura. "Hicieron pacto de buscar a Jehová, el Dios de sus padres, con todo su corazón y con toda su alma; juraron a Jehová con gran voz, con júbilo, con trompetas y con cornetas". La observancia de este pacto no debía dejarse a las incertidumbres de la lealtad individual; la comunidad debía estar en guardia contra los ofensores, los acanos que pudieran perturbar a Israel.
Según la severa ley del Pentateuco, Éxodo 22:20 , Deuteronomio 13:5 , Deuteronomio 13:9 , Deuteronomio 13:15 "todo aquel que no busque a Jehová, el Dios de Israel, será condenado a muerte, ya sea pequeño o grande , ya sea hombre o mujer.
"La búsqueda de Jehová, en la medida en que pudiera ser impuesta mediante castigos, debe haber consistido en observancias externas; y la prueba habitual de que un hombre no buscaba a Jehová se encontraría en su búsqueda de otros dioses y participando en ritos paganos. Tal apostasía no era meramente una ofensa eclesiástica, sino que implicaba inmoralidad y un alejamiento del patriotismo El judío piadoso no podía tolerar el paganismo más de lo que podíamos tolerar en Inglaterra las religiones que sancionaban la poligamia o el suttee.
Habiendo hecho así un pacto con Jehová, "todo Judá se regocijó en su juramento porque lo habían jurado con todo su corazón y lo habían buscado con todo su deseo". Al principio, sin duda, ellos, como su rey, "se animaron"; se dirigieron con desgana y aprensión a una empresa peligrosa y no deseada. Ahora se regocijaban por la gracia divina que había inspirado sus esfuerzos y se había manifestado en su valor y devoción, por el feliz resultado de su empresa y por el entusiasmo universal por Jehová; y puso el sello de su aprobación sobre su alegría, fue hallado de ellos, y Jehová les dio reposo en derredor, de modo que no hubo más guerra por veinte años: hasta el año treinta y cinco del reinado de Asa.
Es una tarea desagradable dejar a un lado las abominaciones: muchos nidos inmundos de pájaros inmundos se alteran en el proceso; los hombres no elegirían que se les colocara esta cruz en particular, pero solo aquellos que toman su cruz y siguen a Cristo pueden esperar entrar en el gozo del Señor.
La narración de esta segunda reforma se completa con la adición de detalles tomados del libro de Reyes. A continuación, el cronista relata cómo, en el año treinta y seis del reinado de Asa, Baasa comenzó a fortalecer Ramá como un puesto de avanzada contra Judá, pero se vio obligado a abandonar su empresa por la intervención del rey sirio. Ben-adad, a quien Asa alquiló con sus propios tesoros y los del templo; Entonces Asa se llevó las piedras y la madera de Baasa y construyó Geba y Mizpa como puestos de avanzada judíos contra Israel.
Con la excepción de la fecha y algunos cambios menores, la narración hasta ahora está tomada literalmente del libro de los Reyes. El cronista, como el autor del documento sacerdotal del Pentateuco, estaba ansioso por proporcionar a sus lectores un sistema cronológico exacto y completo; era el Ussher o Clinton de su generación. Su fecha de la guerra contra Baasa probablemente se basa en una interpretación de la fuente utilizada para el capítulo 15; la primera reforma aseguró un descanso de diez años, la segunda reforma, más completa, un descanso exactamente el doble que la primera.
En interés de estas referencias cronológicas, el cronista ha sacrificado una declaración que se repite dos veces en el libro de los Reyes: que hubo guerra entre Asa y Baasa todos sus días. Cuando Baasa subió al trono en el tercer año de Asa, la declaración del libro de los Reyes habría parecido contradecir la afirmación del cronista de que no hubo guerra entre el año quince y el treinta y cinco del reinado de Asa.
1 Reyes 15:16 ; 1 Reyes 15:32
Después de su victoria sobre Zerah, Asa recibió un mensaje divino que de alguna manera frenó la exuberancia de su triunfo; un mensaje similar le esperaba después de su exitosa expedición a Ramá. Por Oded, Jehová había advertido a Asa, pero ahora comisionó a Hanani, el vidente, para que pronunciara una sentencia de condenación. El fundamento de la sentencia fue que Asa no se había apoyado en Jehová, sino en el rey de Siria.
Aquí el cronista se hace eco de una de las notas clave de los grandes profetas. Isaih había protestado contra la alianza que Acaz concluyó con Asiria para obtener ayuda nuevamente para el inicio unido de Rezín, rey de Siria, y Peka, rey de Israel, y había predicho que Jehová traería sobre Acaz, su pueblo y su dinastía. días que no habían llegado desde la perturbación, incluso el rey de Asiria.
Isaías 7:17 Cuando se cumplió esta predicción, y la nube de tormenta de la invasión asiria oscureció toda la tierra de Judá, los judíos, en su falta de fe, miraron a Egipto en busca de liberación; y nuevamente Isaías denunció la alianza extranjera: "¡Ay de los que descienden a Egipto en busca de ayuda, pero no miran al Santo de Israel, ni buscan a Jehová; la fuerza de Faraón será tu vergüenza, y la confianza en la sombra de Egipto tu confusión.
" Isaías 31:1 ; Isaías 30:3 De modo que Jeremías, a su vez, protestó contra el resurgimiento de la alianza egipcia:" También te avergonzarás de Egipto, como te avergonzaste de Asiria ". Jeremias 2:36
En sus sucesivas calamidades, los judíos no pudieron encontrar consuelo en el estudio de la historia anterior; el pretexto con el que cada uno de sus opresores había intervenido en los asuntos de Palestina había sido una invitación de Judá.
En su aflicción habían buscado un remedio peor que la enfermedad; las consecuencias de esta charlatanería política siempre habían exigido medicinas aún más desesperadas y fatales. La libertad de las incursiones fronterizas de los efraimitas se aseguró al precio de las despiadadas devastaciones de Hazael; la liberación de Rezin solo condujo a masacres en masa y al expolio de Senaquerib. La Alianza Extranjera era un opiáceo que había que tomar en dosis cada vez mayores, hasta que por fin provocó la muerte del paciente.
Sin embargo, estas no son las lecciones que el vidente busca inculcar a Asa. Hanani adopta un tono más elevado. No le dice que su impía alianza con Ben-adad fue la primera de una cadena de circunstancias que terminaría en la ruina de Judá. Pocas generaciones están muy perturbadas por la perspectiva de la ruina de su país en un futuro lejano: "Después de nosotros el Diluvio". Incluso el piadoso rey Ezequías, cuando se le informó del próximo cautiverio de Judá, encontró mucho consuelo en el pensamiento de que debería haber paz y verdad en sus días.
A la manera de los profetas, el mensaje de Hanani se refiere a su propia época. Para su gran fe, la alianza con Siria se presentaba principalmente como la pérdida de una gran oportunidad. Asa se había privado del privilegio de luchar con Siria, por lo que Jehová habría encontrado una nueva ocasión para manifestar Su poder infinito y Su misericordioso favor hacia Judá. Si no hubiera habido alianza con Judá, el inquieto y belicoso rey de Siria podría haberse unido a Baasa para atacar a Asa; otro millón de paganos y otros cientos de sus carros habrían sido destruidos por el poder implacable del Señor de los Ejércitos.
Y sin embargo, a pesar de la gran lección objetiva que había recibido en la derrota de Zerah, Asa no había pensado en Jehová como su Aliado. Había olvidado la providencia de Jehová que todo lo observaba y todo lo controlaba, y había creído necesario complementar la protección divina contratando a un rey pagano con los tesoros del templo; y, sin embargo, "los ojos de Jehová corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.
"Con este pensamiento, que los ojos de Jehová van y vienen por toda la tierra, Zacarías Zacarías 4:10 consoló a los judíos en los días oscuros entre el Retorno y la reconstrucción del Templo. Posiblemente durante los veinte años de tranquilidad de Asa, su fe había debilitarse por falta de disciplina severa.
Sólo con cierta reserva podemos aventurarnos a orar para que el Señor "quite de nuestra vida la tensión y el estrés". La disciplina del desamparo y la dependencia preserva la conciencia de la amorosa providencia de Dios. Los recursos de la gracia divina no están destinados exclusivamente a nuestro bienestar personal; debemos imponerles impuestos al máximo, con la seguridad de que Dios honrará todos nuestros giros en su tesorería.
Las grandes oportunidades de veinte años de paz y prosperidad no le fueron dadas a Asa para acumular fondos con los que sobornar a un rey pagano, y luego, con este refuerzo de sus recursos acumulados, para llevar a cabo la poderosa empresa de robar las piedras y la madera de Baasa y construyendo los muros de un par de fortalezas fronterizas. Con semejante historia y esas oportunidades a sus espaldas, Asa debería haberse sentido competente, con la ayuda de Jehová, para lidiar con Baasa y Benhadad, y debería haber tenido el valor de enfrentarlos a ambos.
El pecado como el de Asa ha sido la suprema apostasía de la Iglesia en todas sus ramas y a través de todas sus generaciones: Cristo ha sido negado, no por falta de devoción, sino por falta de fe. Los campeones de la verdad, los reformadores y los guardianes del Templo, como Asa, han estado ansiosos por unir a su santa causa los crueles prejuicios de la ignorancia y la locura, la codicia y la venganza de los hombres egoístas. Temían que estas poderosas fuerzas se alinearan entre los enemigos de la Iglesia y su Maestro.
Las sectas y los partidos han disputado con entusiasmo el privilegio de aconsejar a un príncipe derrochador cómo debe satisfacer su sed de sangre y ejercer su insolencia lasciva y brutal; la Iglesia ha tolerado casi todas las iniquidades y se ha esforzado por apagar mediante la persecución toda nueva revelación del Espíritu, a fin de conciliar los intereses creados y las autoridades establecidas. Incluso se ha sugerido que las Iglesias nacionales y los grandes vicios nacionales estaban tan íntimamente aliados que sus partidarios estaban contentos de que debían mantenerse firmes o caer juntos.
Por otro lado, los defensores de la reforma no han tardado en apelar a los celos populares y agravar la amargura de las disputas sociales. A Hanani, el vidente, le había llegado la visión de una fe más amplia y pura, que se regocijaría al ver la causa de Satanás apoyada en todas las pasiones malvadas y los intereses egoístas que son sus aliados naturales. Se le aseguró que cuanto mayor sea la hueste de Satanás, más notable y completo será el triunfo de Jehová.
Si tuviéramos su fe, no deberíamos estar ansiosos por sobornar a Satanás para que echara fuera a Satanás, sino que deberíamos llegar a comprender que el despliegue total del infierno que nos ataca al frente es menos peligroso que unas pocas compañías de mercenarios diabólicos en nuestro propio orden. En el primer caso, el derrocamiento de los poderes de las tinieblas es más seguro y más completo.
Las malas consecuencias de la política de Asa no se limitaron a la pérdida de una gran oportunidad, ni sus tesoros fueron el único precio que tuvo que pagar por fortificar Geba y Mizpa con los materiales de construcción de Baasa. Hanani le declaró que de ahora en adelante debería tener guerras. Esta alianza comprada fue solo el comienzo, y no el final, de los problemas. En lugar de la victoria completa y decisiva que había eliminado a los etíopes de una vez por todas, Asa y su pueblo fueron acosados y exhaustos por la guerra continua. La vida cristiana tendría victorias más decisivas, y sería menos una lucha perpetua y agotadora, si tuviéramos fe para abstenernos del uso de medios dudosos para fines elevados.
El mensaje de advertencia de Oded había sido aceptado y obedecido, pero Asa ya no era dócil a la disciplina Divina. David y Ezequías se sometieron a la censura de Gad e Isaías; pero Asa se enojó con Hanani y lo puso en la cárcel, porque el profeta se había atrevido a reprenderlo. Su pecado contra Dios corrompió incluso su administración civil; y el aliado de un rey pagano, el perseguidor del profeta de Dios, también oprimió al pueblo.
Tres años después del rechazo de Baasa, un nuevo castigo cayó sobre Asa: sus pies se enfermaron gravemente. Sin embargo, no se humilló a sí mismo, sino que fue culpable de otros pecados; no buscó a Jehová, sino a los médicos. Es probable que buscar a Jehová con respecto a la enfermedad no fuera simplemente una cuestión de adoración. Reuss ha sugerido que la práctica legítima de la medicina pertenecía a las escuelas de los profetas; pero parece tan probable que en Judá, como en Egipto, cualquier conocimiento existente del arte de curar se encontrara entre los sacerdotes.
Por el contrario, era casi seguro que los médicos que no eran sacerdotes ni profetas de Jehová serían ministros de adoración idólatra y magos. Al parecer, no lograron aliviar a su paciente: Asa permaneció en el dolor y la debilidad durante dos años, y luego murió. Probablemente los sufrimientos de sus últimos días habían protegido a su pueblo de una mayor opresión, y habían apelado inmediatamente a su simpatía y eliminado cualquier motivo de resentimiento.
Cuando murió, solo recordaron sus virtudes y logros; y lo enterró con majestuosidad real, con aromas dulces y diversas clases de especias; e hizo una gran quema para él, probablemente de maderas aromáticas.
Al discutir la descripción del cronista de los buenos reyes, hemos notado que, mientras que Crónicas y el libro de los Reyes coinciden en mencionar las desgracias que, por regla general, oscurecieron sus últimos años, Crónicas en cada caso registra alguna recaída en el pecado que precedió a estas desgracias. Desde el punto de vista teológico de la escuela del cronista, estos odiosos registros de los pecados de los buenos reyes eran necesarios para dar cuenta de sus desgracias.
El devoto estudioso del libro de los Reyes leyó con sorpresa que de los piadosos reyes que habían sido devotos de Jehová y Su templo, cuya aceptación por Él había sido demostrada por las victorias que les concedieron, uno había muerto de una dolorosa enfermedad en sus pies. , otro en un lazarillo, dos habían sido asesinados y uno muerto en batalla. ¿Por qué la fe y la devoción fueron tan mal recompensadas? ¿No fue en vano servir a Dios? ¿Qué provecho había en guardar Sus ordenanzas? El cronista se sintió afortunado al descubrir entre sus autoridades posteriores información adicional que explicaba estos misterios y justificaba los caminos de Dios ante el hombre. Incluso los reyes buenos no habían estado exentos de reproche, y sus desgracias habían sido el juicio justo de sus pecados.
El principio que guió al cronista en esta selección de material fue que el pecado siempre fue castigado con una retribución completa, inmediata y manifiesta en esta vida, y que, a la inversa, toda desgracia era el castigo del pecado. Hay una sencillez y aparente justicia en esta teoría que siempre la ha convertido en la doctrina principal de una determinada etapa del desarrollo moral. Probablemente fue la enseñanza religiosa popular en Israel desde los primeros días hasta el momento en que nuestro Señor consideró necesario protestar contra la idea de que los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con sus sacrificios eran más pecadores que todos los galileos porque habían padecido estas cosas, o que los dieciocho sobre los que cayó la torre de Siloé y los mató eran más ofensores que todos los habitantes de Jerusalén.
Esta doctrina de la retribución era corriente entre los griegos. Cuando caían sobre los hombres terribles calamidades, sus vecinos suponían que eran el castigo de crímenes especialmente atroces. Cuando el rey espartano Cleómenes se suicidó, la opinión pública en Grecia preguntó de inmediato qué pecado en particular había pagado así la pena. Las horribles circunstancias de su muerte fueron atribuidas a la ira de alguna deidad ofendida, y la causa de la ofensa fue buscada en uno de sus muchos actos de sacrilegio, posiblemente así fue castigado por haber sobornado a la sacerdotisa del oráculo de Delfos.
Los atenienses, sin embargo, creían que su sacrilegio había consistido en talar árboles en su bosque sagrado de Eleusis; pero los argivos prefirieron sostener que llegó a un final prematuro porque había prendido fuego a una arboleda consagrada a su héroe epónimo Argos. Del mismo modo, cuando en el curso de la guerra del Peloponeso los eginetas fueron expulsados de su isla, esta calamidad se consideró como un castigo infligido sobre ellos porque cincuenta años antes habían arrastrado y ejecutado a un suplicante que había agarrado el mango de la puerta del templo de Demeter Theomophorus.
Por otro lado, la maravillosa manera en que en cuatro o cinco ocasiones los estragos de la pestilencia libraron a Dionisio de Siracusa de sus enemigos cartagineses fue atribuida por sus admiradores amigos al favor de los dioses.
Como muchas otras doctrinas simples y lógicas, esta teoría judía de la retribución entró en colisión con hechos obvios y pareció poner la ley de Dios en desacuerdo con la conciencia iluminada. "Debajo de las formas más simples de verdad acecha el error más sutil". La prosperidad de los impíos y los sufrimientos de los justos eran una dificultad religiosa permanente para el devoto israelita. La doctrina popular se mantuvo tenazmente, apoyada no solo por prescripciones antiguas, sino también por las clases más influyentes de la sociedad.
Todos los que eran jóvenes, robustos, ricos, poderosos o exitosos estaban interesados en mantener una doctrina que hacía de la salud, las riquezas, el rango y el éxito los signos externos y visibles de la justicia. En consecuencia, la simplicidad de la doctrina original se cubrió con una apologética ingeniosa y elaborada. Se sostenía que la prosperidad de los malvados era sólo por una temporada; antes de morir, el juicio de Dios lo alcanzaría. Fue un error hablar de los sufrimientos de los justos: estos mismos sufrimientos mostraban que su justicia era solo aparente, y que en secreto había sido culpable de un pecado grave.
De toda la crueldad infligida en nombre de la ortodoxia, poco hay que pueda superar la refinada tortura debida a esta apologética judía. Su cínica enseñanza se encontró con el sufriente en la angustia del duelo, en el dolor y la depresión de la enfermedad, cuando fue aplastado por pérdidas repentinas y ruinosas o deshonrado públicamente por la sentencia injusta de un tribunal de justicia venal. En lugar de recibir simpatía y ayuda, se vio a sí mismo considerado como un paria moral y un paria debido a sus desgracias; cuando más necesitaba la gracia divina, se le pidió que se considerara un objeto especial de la ira de Jehová. Si su ortodoxia sobrevivía a sus calamidades, revisaría su vida pasada con morbosa retrospección y se convencería a sí mismo de que efectivamente había sido culpable por encima de todos los demás pecadores.
El libro de Job es una protesta inspirada contra la teoría actual de la retribución, y la discusión completa de la cuestión pertenece a la exposición de ese libro. Pero la narrativa de Crónicas, como gran parte de la historia de la Iglesia en todas las épocas, está controlada en gran medida por los controvertidos intereses de la escuela de la que emanó. En manos del cronista se narra la historia de los reyes de Judá de tal manera que se convierte en una polémica contra el libro de.
Trabajo. La trágica y vergonzosa muerte de los buenos reyes presentó una dificultad crucial para la teología del cronista. Las otras desgracias de un buen hombre podrían compensarse con la prosperidad en sus últimos días; pero en una teoría de la retribución que requería una completa satisfacción de la justicia en esta vida, no podía haber compensación por una muerte deshonrosa. De ahí la ansiedad del cronista por registrar cualquier error de los buenos reyes en sus últimos días.
La crítica y corrección de esta doctrina pertenecen, como hemos dicho, a la exposición del libro de Job. Aquí nos interesa más bien descubrir la verdad permanente de la que la teoría es a la vez una expresión imperfecta y exagerada. Para empezar, hay pecados que traen sobre el transgresor un castigo rápido, evidente y dramático. La ley humana trata así con algunos pecados; las leyes de la salud visitan a otros con una severidad similar; a veces, el juicio divino derriba a hombres y naciones ante un mundo aterrado.
Entre tales juicios podríamos considerar los castigos de los pecados reales tan frecuentes en las páginas de Crónicas. Los juicios de Dios no suelen ser tan inmediatos y manifiestos, pero estos casos sorprendentes ilustran y refuerzan las ciertas consecuencias del pecado. Nos ocupamos ahora de casos en los que Dios fue despreciado; y, aparte de la gracia divina, los devotos del pecado están destinados a convertirse en sus esclavos y víctimas.
Ruskin ha dicho: "La medicina a menudo falla en su efecto, pero el veneno nunca; y si bien, al resumir la observación de la vida pasada no desaprovechada, puedo decir verdaderamente que he visto mil veces a Patience decepcionada de su esperanza y Sabiduría. de su objetivo, nunca he visto la locura sin fruto de la maldad, ni el vicio concluir sino en la calamidad ". Ahora que hemos sido traídos a una luz más completa y liberados de los peligros prácticos de la antigua doctrina israelita, podemos permitirnos el lujo de olvidar los aspectos menos satisfactorios de la enseñanza del cronista, y debemos sentirnos agradecidos con él por hacer cumplir la saludable y necesaria lección. que el pecado trae un castigo inevitable, y que por lo tanto, independientemente de lo que sugieran las apariencias actuales, "el mundo ciertamente no fue enmarcado para la conveniencia duradera de hipócritas, libertinos y opresores".
De hecho, las consecuencias del pecado son regulares y exactas; y los juicios sobre los reyes de Judá en Crónicas simbolizan con precisión las operaciones de la disciplina divina. Pero la lluvia, la ruina y la desgracia son sólo elementos secundarios en los juicios de Dios; y la mayoría de las veces no son juicios en absoluto. Tienen sus usos como castigo; pero si nos detenemos en ellos con una insistencia demasiado enfática, los hombres suponen que el dolor es un mal peor que el pecado, y que el pecado sólo debe evitarse porque causa sufrimiento al pecador.
La consecuencia realmente grave de los actos malvados es la formación y confirmación del carácter malvado. Herbert Spencer dice en sus "Primeros principios" "que el movimiento, una vez establecido a lo largo de cualquier línea, se convierte en sí mismo en una causa del movimiento posterior a lo largo de esa línea". Esto es absolutamente cierto en la dinámica moral y espiritual: cada pensamiento, sentimiento, palabra o acto incorrecto, cada falla en pensar, sentir, hablar o actuar correctamente, altera a la vez el carácter de un hombre para peor.
De ahora en adelante le resultará más fácil pecar y más difícil hacer el bien; ha torcido otro hilo en el cordón del hábito; y aunque cada uno puede ser tan fino como los hilos de una telaraña, con el tiempo habrá cordones lo suficientemente fuertes como para haber atado a Sansón antes de que Dalila le afeitara sus siete mechones. Este es el verdadero castigo del pecado: perder los instintos finos, los impulsos generosos y las ambiciones más nobles de la hombría, y convertirse cada día más en una bestia y un demonio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-14.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo comienza el largo reinado de Asa de cuarenta y un años. Asa era hijo de Abías y nieto de Maaca ( 2 Crónicas 15:16; 1 Reyes 15:13). El reinado fue notable por la devoción de Asa al Dios verdadero, y por los éxitos que se le dieron en consecuencia, pero no llegó a su fin sin una triste deserción de parte de Asa de la confianza en Dios ( 2 Crónicas 16:2, 2 Crónicas 16:12), que conllevó su recompensa ( 2 Crónicas 16:9), y que ha dejado empañada para todas las edades una fama que de otro modo habría sido más justa entre todos los reyes de Judá . El desunido y de mala gana paralelo a los cuarenta y ocho versos de este y los siguientes dos capítulos que respetan a Asa, en Crónicas, está comprendido dentro de los dieciséis versos solo de 1 Reyes 15:8.
2 Crónicas 14:1
Enterrado ... en la ciudad de David (vea nuestra nota, 2 Crónicas 12:16). Asa su hijo. Si, de acuerdo con la sugerencia de nuestra nota, 2 Crónicas 10:8 y 2 Crónicas 12:13, los supuestos cuarenta y un años de la edad de Roboam se cumplirán veintiuno, se deducirá que Asa No podía ser más que un niño de unos doce años. Es contra esa sugerencia que no hay señal de esto, ni de palabra ni de hecho, en lo que aquí se dice del comienzo del reinado de Asa; los signos son al contrario, especialmente teniendo en cuenta las indicaciones dadas respecto a las tendencias, si no se contradicen, de la reina madre Maajá ( 2 Crónicas 15:16; 1 Reyes 15:13), y no es de suponer que un niño de doce años pueda contradecirlos. Este punto debe mantenerse inmóvil. En sus días ... tranquilo diez años. Sin duda, una de las causas de esto fue la derrota que Jeroboam e Israel habían sufrido a manos de Abías ( 2 Crónicas 13:18-14). Parece también, de 1 Reyes 15:19, que después de esa derrota se instituyó una liga entre Abijah y el entonces Rey de Siria: "Hay una liga entre tú y yo, y entre mi padre y tu padre". Y estas cosas, con los nuevos reyes de Israel, y tal vez la extrema juventud de Asa, habrían favorecido el reposo de la tierra.
2 Crónicas 14:2
Lo que era bueno y correcto. Nuestra versión autorizada no omite marcar las primeras tres palabras con letra cursiva, el ser original simple y enfático, lo bueno y lo recto.
2 Crónicas 14:3
Los altares de los extraños (dioses); En hebreo, los altares del extraño, que significa, por supuesto, "los altares de los dioses del extraño". Esta expresión, "dioses extraños", se encuentra en la versión autorizada unas trece veces para el hebreo גֵכָר, o הַגֵּכָר, y sería más correctamente traducido, "Los dioses [o 'dios'] del extraño", i. mi. del extranjero, como se representa en la instancia solitaria de Deuteronomio 31:16. Los lugares altos. Comp. Deuteronomio 31:5 y 2 Crónicas 15:17, que dice: "Pero los lugares altos no fueron sacados de Israel"; y 1 Reyes 15:14, que dice: "Pero los lugares altos no fueron eliminados", sin limitar esta no eliminación a "de Israel". Sobre la cuestión de esta aparente inconsistencia y contradicción superficial, vea nuestra Introducción , §7, pp. 16. 1 y 17. 2. Además, aquí puede ser muy claro notar cuán poca es la aparente discrepancia o contradicción alegada en este tema, arrojando pasajes análogos en la historia de Josafat ( 2 Crónicas 17:6; 2 Crónicas 20:33), en caso de que puedan reflejar alguna luz sobre la pregunta. En primer lugar, eliminaremos de nuestro camino el paralelo en 1 Reyes 15:14, con la observación de que es evidente por su contexto inmediato que corresponde con la última declaración de nuestras Crónicas ( 2 Crónicas 15:17), saboreando un resumen retrospectivo del compilador, no con las primeras declaraciones ( 2 Crónicas 14:3, 2 Crónicas 14:5), que establecieron el posible propósito de corazón de Asa, su resolución y , sin duda, sus edictos. En segundo lugar, podemos notar que hay una distinción bastante clara hecha por el escritor en 1 Reyes 15:3 y 1 Reyes 15:5 respectivamente, la que dice que Asa "quitó los lugares altos" sin ninguna otra limitación; el otro dicho dentro de dos versículos, "También de todas las ciudades de Judá" (tenga en cuenta aquí el sugestivo énfasis puesto en "las ciudades", posiblemente como más fácilmente manejables que los distritos rurales) "se llevó los lugares altos "La única inferencia legítima (teniendo en cuenta tanto las palabras utilizadas como el hecho de que las últimas escritas se encuentran cercanas a las primeras, con la conjunción significativa" también ") debe ser que se pretendía alguna información diferente en los dos lugares. 1 Reyes 15:3 encuentra a Asa tanto maestro de "Judá" como 1 Reyes 15:5. Por lo tanto, la interpretación natural de 1 Reyes 15:3 debe ser que Asa de inmediato abolió "los lugares altos", el hogar más cercano, la Jerusalén más cercana, la mayoría a su alcance personal; luego "también" que hizo y ordenó que se hiciera lo mismo en "todas las ciudades de Judá", y se hizo en ese momento, aunque solo fuera por el momento. En tercer lugar, incluya la declaración de 2 Crónicas 15:17, si no insistimos (como podríamos insistir de manera bastante justa cuando se nos presiona sobre un punto de supuesta inconsistencia o contradicción) sobre el hecho de que ahora los lugares altos "de Israel" están claramente designados, y que allí se describen de manera diseñada aquellas partes periféricas del dominio más o menos reconocido de Asa fuera de Judá y su control más profundo, tomemos la ayuda de una discrepancia exactamente análoga (y análogamente alegada) ( 2 Crónicas 17:7 en comparación con 2 Crónicas 20:33), y encontramos allí que la llave con la que desbloquear la dificultad se proporciona en nuestra mano. Josafat ( 2 Crónicas 17:6) "se llevó los lugares altos"; "la gente" ( 2 Crónicas 20:33) no lo hizo fielmente y con un corazón constante, pero no pudo prepararse, i. mi. para volver "sus corazones al Dios de sus padres". ¡Qué bien la yuxtaposición de estas mismas palabras diría, más aún, con las palabras enfáticas de 1 Reyes 15:14! "Sin embargo, el corazón de Asa fue perfecto con el Señor todos sus días". y con nuestro 2 Crónicas 15:17, "Sin embargo, el corazón de Asa fue perfecto todos sus días". En ambos pasajes, la antítesis es patente entre el corazón de Asa y los corazones de las personas, entre "todos sus días" de Asa y el La incertidumbre y la apostasía de las personas. La fidelidad de la historia de la Biblia y su tenor no astuto, no fabulosamente ideado son corroborados con gratitud por la inquisición hecha en una supuesta "discrepancia", "inconsistencia", "contradicción". Observe una vez más la indicación de confirmación, hasta donde sea posible. va, del único verbo que ordena el siguiente verso, como se indica allí. Frenar las imágenes; Hebreo, מַחֵּבוֹת. Ocurre en la Versión autorizada treinta y dos veces, y se convierte en "pilar" o "pilares" doce veces; "imagen" o "imágenes" diecinueve veces; y "guarniciones" una vez. Parece simplemente haberse deslizado de la significación del pilar a la representación de la palabra "imagen", con la ayuda de la palabra intermedia "estatua". Se utiliza del pilar o estatua de Baal en 2 Reyes 3:2 ; 2 Reyes 10:26, 2 Reyes 10:27, con su nombre expresado; y en 2 Crónicas 18:4; 2 Crónicas 23:14, sin ese nombre expresado. Cortar las arboledas; En hebreo, וַיְגַדַּע אֶת־הָאֲשֵׁרִים. El verbo aquí utilizado implica la "tala", "tala", "poda" de los árboles. Sin duda, se aplica también a otros cortes y cortes, a partir de la "rotura" de un rojo ( Zacarías 11:10), de un brazo ( 1 Samuel 2:31), de cuernos (Jeremias 48:25), de barras o tornillos ( Isaías 45:2). Ocurre en total veintitrés veces. Aquí se emplea para describir la destrucción de lo que, según la versión autorizada, se llama "arboledas", una palabra que con poca duda confunde la interpretación de nuestro אֲשֵׁרִים. Antes de esta misma palabra también tenemos otro verbo hebreo para "cortar", de ocurrencia muy frecuente en sus usos simples y derivados metafóricamente incluidos, a saber. כָּרַת. Los primeros usos de este verbo con la palabra anterior se encuentran en Jueces 6:25, Jueces 6:26, Jueces 6:30. Esa palabra significa literalmente "fortuna", pero en su derivación final "rectitud", y por lo tanto se supone que designa, en la idolatría fenicia y aramea, Astarte o el planeta Venus, que está constantemente asociado en tal idolatría con Baal ( Jueces 3:7). Pero vea la primera aparición de la palabra, Éxodo 34:13, donde no hay mención expresa de Baal, pero donde se habla de las idolatrías de los amorreos, cananeos, hititas, heveos, perizitas y jebuseos. . Cuando tomamos en consideración la probable derivación última de la palabra, el hecho de que los verbos que hablan de "cortar" se apliquen de manera uniforme a lo que representa, el "ardor" al que se condenó ( Jueces 6:26 ) cuando se corta, y una serie de declaraciones que lo representan como "establecido debajo de cada árbol verde" (1Re 14:23; 2 Reyes 17:10; ver también 1Re 15:13; 2 Reyes 21:7; 2 Reyes 23:6; 2 Crónicas 15:16), no solo se vuelve perfectamente seguro que" grove "y" groves "no pueden expresar correctamente la palabra, sino que nos dirige con la luz de aquellos pasajes que hablan de él junto con Baal como objeto de adoración, y que hablan de profeta y sacerdote llamado por su nombre ( Jueces 3:7 (en comparación con Jueces 2:13; Jueces 10:6; 1 Samuel 7:4); 1Re 18:19; 2 Reyes 21:3; 2 Reyes 23:4), con la firme convicción de que debe escribirse de inmediato con una letra mayúscula y representada como un nombre propio; que posiblemente sea sinónimo de Ashtoreth, 1. q. Astarte, o una representación en forma de pilar de madera, culata o tronco, de algún supuesto aspecto de su pasión o dominio, muy probablemente en la dirección voluptuosa o sensual. Conder, en 'Manual para la Biblia', pág. 187, 2da edición; habla de "Baal-peor ( Números 25:3) identificado por San Jerónimo con el clásico Príapo;" y agrega que "la Asera (representada 'arboleda' en nuestra versión) también fue aparentemente un emblema similar" ( 2 Reyes 23:7). Se ha señalado oportunamente la analogía del árbol sagrado de los asirios esculpidos en los monumentos de Nínive, que probablemente era un tronco recto o culata adornada en ciertos momentos con cintas y flores.
2 Crónicas 14:4
Y ordenó a Judá que buscara al Señor Dios de sus padres. Qué indicación yace expresada en esta palabra "ordenado" (confirmando el espíritu de lo que se dijo anteriormente, en nuestra nota de verso anterior) de los esfuerzos morales de Asa, y que los esfuerzos en los que él pudo haber confiado en gran medida para "tomar Los lugares altos "eran esfuerzos morales, más que los de fuerza física.
2 Crónicas 14:5
Las imagenes; Hebreo, חַמָּנֹים. Las imágenes de las que se habla aquí son, por lo general, distintas de las que se han mencionado (ya se mencionó anteriormente) de 2 Crónicas 14:3. Los khammanim actuales se mencionan siete veces al lado, a saber. Levítico 26:30; 2 Crónicas 34:4, 2 Crónicas 34:7; Isaías 17:8; Isaías 27:9; Ezequiel 6:4, Ezequiel 6:6. Gesenius dice que Khamman es un epíteto de Baal como dominio sobre el sol (חַמָה, "calor" o "el sol"), en la expresión compuesta a menudo encontrada, בַּעַל חַמָּן; él piensa que el plural (חַמָּנִים), que se encuentra invariablemente en el Antiguo Testamento, es la abreviatura de בְּעָלִים חַמָּנִים. No está de acuerdo con la traducción de Haenaker, "imagen solar" con la ayuda de la palabra understoodל entendida, imágenes que se dice que fueron de forma piramidal, y colocadas en las posiciones más sagradas de los templos de Baal. Sin embargo, esta es la interpretación adoptada por no pocos comentaristas modernos (por lo tanto, 2 Crónicas 34:4). Gesenius representaría "el Bardo del Sol" o "el Señor del Sol", es decir, estatuas del sol, que representan una deidad a la que (véase 'Phoen. Inseript.') Se votaron las piedras votivas. En sus ejemplos de Gesenius 'Thesaurus' las inscripciones fenicias, que muestran que nuestros chemmanim denotaron estatuas de Baal, el dios del sol, y Astarte, la diosa de la luna.
2 Crónicas 14:6
Él construyó ciudades cercadas en Judá. Aunque aquí no se dice, es muy probable que Asa volviera a hacer el trabajo de Roboam ( 2 Crónicas 11:5) que Shishak había hecho tanto para deshacer (2Ch 12: 4, 2 Crónicas 12:5, 2 Crónicas 12:8).
2 Crónicas 14:7
Lo hemos buscado y él nos ha dado descanso. En tres versos sucesivos se registran las bendiciones de paz y tranquilidad, y no de guerra y descanso ( Isaías 26:1; Zacarías 2:5).
2 Crónicas 14:8
Los "diez años de silencio" ( 2 Crónicas 14:1) comienzan a ver su final. Objetivos ( 2 Crónicas 9:15); lanzas ( 2 Crónicas 11:12); para ambos, vea 1 Crónicas 12:24. De Benjamin ... escudos y ... arcos. Las minuciosas coincidencias de la historia son muy observables y muy interesantes; para ver 1Ch 8:40; 1 Crónicas 12:2; y mucho antes, Génesis 49:27; Jueces 20:16, Jueces 20:17.
2 Crónicas 14:9
Los siete versos restantes de este capítulo están ocupados con el relato de la invasión de Zerah etíope, y la exitosa defensa y represalias de Asa.
2 Crónicas 14:9
Zerah el etíope; En hebreo, זֶרַח הַכּוּשִׁי, el "etíope", griego y septuaginta que significa "cushita". En sus dimensiones más vagas, Etiopía, o cush, designaba África al sur de Egipto, pero de manera más concisa significaba las tierras que ahora llamamos Nubia, Sennaar, Kordefan, y parte de Abisinia. Y estos, más o menos, estaban delimitados al norte, sur, este y oeste respectivamente por Egipto y Syene, Abisinia, el Mar Rojo y el Desierto de Libia. Sin embargo, cuando se habla de Etiopía propiamente dicha, el nombre probablemente designa el reino de Meroe (Seba, Génesis 10:7; 1 Crónicas 1:9); y las inscripciones asirias hacen que el nombre cusita del deificado Nimrod sea uno con Meroe), que estaba tan estrechamente asociado en diferentes momentos con Egipto, que a veces un rey de Egipto lo influía (como, por ejemplo, unos mil ochocientos años antes de Shishak, Sesostris, cuarto rey de la duodécima dinastía), y a veces viceversa (como, por ejemplo, los tres reyes etíopes de la vigésima quinta dinastía: Shabak (Sabakhou), Sethos (Sebechos) y Tarkos (Tirhakah), cuyas fechas vigentes entre Etiopía y Egipto aún no están certificadas ) El nombre así confinado cubre una masa circular irregular del país entre "el Jartum moderno, donde el Astapus se une al verdadero Nilo, y la afluencia de los Astaboras, en su corriente unida". Del lenguaje de Diodoro (1:23), armonizado conjeturalmente con Strabo (18: 821), la región puede contarse como 375 millas de circunferencia y 125 millas de diámetro del círculo errático, su extremo sur se indica de manera diversa, distante de Syene, 873 millas (Plinio, 6. 29 § 33); o, según el libro de Mannert ('Geogr. d. Alt.,' 10. 183), 600 millas por la afirmación de Artemidorns, o 625 por la de Eratóstenes. Desde allí, el "cusita" se extendió probablemente al Éufrates y el Tigris, y a través de Arabia, Babilonia y Persia. Sin embargo, algunos piensan que el cushita que pretendía ahora era el etíope de Arabia, que tenía un asentamiento cerca de Gerar (Dr. Jamieson, en 'Com.') Como una horda nómada. El Dr. Jamieson cita los "Viajes" de Bruce para apoyar esta opinión, que sin embargo parece una de las más improbables, por no decir imposibles. La pregunta sobre las personas a las que se destina quizás se encuentre mejor en la solución de la pregunta para quién se encuentra el nombre de su rey (véase la nota siguiente). Zerah En hebreo como arriba. Es de destacar que las cuatro apariciones anteriores de este nombre: Génesis 36:13 y 1 Crónicas 1:37, hijo de Reuel, nieto de Esaú; Génesis 38:30 y 1 Crónicas 2:6, hijo de Judá y Tumor; 1 Crónicas 4:24, hijo de Simeón; 1Ch 5: 6, 1 Crónicas 5:26, texto hebreo, hijo de Iddo, un levita gersonita; muéstralo como el nombre de un israelita o descendiente de Sem. Nuestra Zerah actual es un cusita o descendiente de Ham. Las formas Septuaginta del nombre son Ζαρέ Ζαρά Ζαρές, o Ζαραέ Ζααραι, o (alejandrino) Ἀκαρίας. Aunque el profesor Dr. Murphy dice que "está claro que Zerah era un soberano de Kush, quien en el reinado de Takeloth, alrededor del año 944 aC, invadió Egipto y penetró en Asia", el balance de probabilidad, tanto de los nombres mismos como de Sincronismos de la historia, corroborados por la composición del ejército de Zerah (Cushim y Lubim, 2 Crónicas 16:8) y algunas otras consideraciones tributarias, es que nuestra Zerah era Usarken II; el cuarto rey de la vigésima segunda dinastía (o posiblemente Usarken I; el segundo rey de la dinastía). La invasión del texto fue probablemente en el decimocuarto año de Asa, su reinado hasta la fecha data de B. C. 953-940. El supuesto ejército de este Zerah era un ejército egipcio, en gran parte formado por mercenarios (compárese la descripción del ejército de Shishak, 1 Crónicas 12:3). La actual derrota de Zerah iría lejos para explicar el conocido declive del poder egipcio en esta fecha, i. mi. unos veinticinco a treinta años después de Shishak. Al mismo tiempo, debe admitirse que no es posible identificar con certeza a Zerah con Usarken. Aún no se ha pronunciado si es un cushita árabe desconocido, o un cushita africano desconocido de Etiopía, por encima de Egipto, o uno de los Usarkens. Mareshah (vea nuestra nota, 2 Crónicas 11:8). Se encontraba la "segunda milla" (Eusebio y Jerónimo) al sur de Eleutheropolis y entre Hebrón (1 Macabeos 5:36; 2 Macabeos 12:35) y Ashdod (Josefo, 'Ant.,' 12. 8. § 6). La mención del valle de Zephathah en el siguiente verso identificará a medias su posición exacta. Es probable que el Dr. Robinson ('Bibl. Res.,' 2. 67) y Toblev en su interesante, Dritto Wand. ', han reparado de manera confiable el sitio a una milla romana al sudoeste del moderno Beit-Jibrin. Mareshah se menciona nuevamente en 2 Crónicas 20:37 y Miqueas 1:15, como ya se citó, en referencias interesantes para consultar. Mil mil Si este número es correcto o no, puede notarse que es el mayor número presunto de un ejército dado en el Antiguo Testamento.
2 Crónicas 14:10
El valle de Zephathah en Mareshah. "En" algunos traducen "perteneciendo a", algunos más adecuadamente a la conexión exacta "cerca". El hebreo aquí para "valle" es גֵיא. Apenas puede designar necesariamente un "barranco". Es un valle en el sentido de ser una región baja y fiat, en la que "brotaron" manantiales de agua. Desde Números 21:20, la primera ocasión de su aparición, hasta Zacarías 14:5 se encuentra cincuenta y seis veces y siempre se representa (versión autorizada) "valle"; es la palabra usada en los famosos pasajes, "Aunque camino por el valle", etc. (Salmo 23:4); y "Todo valle será exaltado" ( Isaías 40:4). La Septuaginta, sin embargo, no la hace uniforme; pero aunque lo traducen generalmente como φάραξ, también tienen ναπή κοίλας αὐλών, y en algunos casos la palabra simple γῆ, como p. ej. ἐν γῇ (γε) Ἑννόμ, ( 2 Crónicas 28:3; 2 Crónicas 33:6), que, sin embargo, en otra parte describen como φάραξ Ἑννόμ ( Josué 15:8). La explicación completa probablemente puede ser que la palabra se usa para el valle que se redujo a un paso de barranco, o quebrada, o que se abrió a uno de los anchos wadies del país; pero ver Stanley 'Sinai and Palestine', Apéndice, pp. 482, 483, nueva edición; 1866. Se supone que Zephathah no se menciona en ninguna otra parte, pero vea el Zephath de Jueces 1:17; y comp. Núm. 21: 3: 1 Samuel 30:30, que Keil y Bertheau piensan de manera concluyente que no son lo mismo.
2 Crónicas 14:11
Nada contigo; Hebreo, אֵין־עִמְּךָ. En el pasaje de un tenor muy similar ( 1 Samuel 14:6) la interpretación exacta se arregla más fácilmente, "No es nada para el Señor", es decir, no hace ninguna diferencia para el Señor, "salvar por muchos o por pocos." Probablemente, la interpretación correcta de nuestro texto hebreo actual sería: "No hace ninguna diferencia contigo ayudar a aquellos cuya fuerza es grande o cuya fuerza no es nada (entre lo mucho o nada)". Keil y Bertheau traducirían "No hay nadie aparte de ti". Para otra instancia de la preposición גֵּין seguida de ל, vea Génesis 1:6; y comp. 2 Crónicas 1:13. La oración debe contarse como una oración modelo a un Libertador omnipotente. Consiste en abrir la invocación y la instancia de lo que postula el atributo divino de coronación como la base amplia para la discusión; de invocación repetida, calentada a un aferramiento más cercano por el apropiado "remo"; atendido por la petición definitoria, aunque muy universal, Ayúdanos; y seguido por el argumento de la inflexible fidelidad de confiar en la dependencia, porque descansamos en ti, y en tu nombre vamos contra esta multitud; y, por último, de una invocación renovada o aún sostenida de manera decidida, presionada por el apretón de la relación y su responsabilidad correlativa y presumiblemente el orgullo sagrado. La antítesis marcada en estas dos últimas cláusulas no pasará desapercibida: una fue más audaz, con la lectura marginal de "centro comercial mortal" para la enfática (una palabra poética, universal) aquí empleada (אֱגוֹשׁ) para el hombre.
2 Crónicas 14:12
Entonces el Señor hirió a los etíopes. Tan poco como el verdadero trabajo fue del ejército de Asa, muy poco se dice incluso del mero método humano por el cual se obtuvo esta gran victoria para Asa y Judá. Una y otra vez, en los siguientes dos versículos, la gloria se le da al "Señor".
2 Crónicas 14:13
Y los etíopes ... ante su anfitrión. Es evidente que estas palabras, con las cláusulas que incluyen, deben colocarse entre paréntesis, y así dejar "ellos", el sujeto del verbo "llevado" en la última cláusula, para referirse a su sujeto sustantivo apropiado, Asa y la gente. Gerar Se menciona que este lugar define un lugar distante como el límite de la persecución del ejército volador. Si bien se encontraba a casi cuatro horas al sur de Gaza, en el camino a Egipto, se calcula que estaba a más de treinta kilómetros de distancia de Mareshah.
2 Crónicas 14:14
El temor del Señor vino sobre ellos; es decir, en las ciudades alrededor de Gerar. Este y el siguiente verso ilustran en particular el personaje muy gráfico que se une a todo el tramo de la descripción de la escena, introducido tan repentinamente en 2 Crónicas 14:9 y cerrando con 2 Crónicas 14:15. Mucho botín. La palabra hebrea aquí usada para "botín" (בִּזָּה) se encuentra solo en Crónicas, Esdras, Ester, Nehemías, Daniel y una vez en Ezequiel ( Ezequiel 29:19).
2 Crónicas 14:15
Las carpas de ganado. Esta palabra "carpas" (אָהֲלֵי, estado de construcción) se usa solo 325 veces, y esta es la única vez que se habla como el lugar del ganado; hay, sin embargo, cuatro pasajes que se ven de la misma manera ( Génesis 13:5; Jueces 6:5; 2 Reyes 7:7; Jeremias 49:29). Es la palabra usada para el tabernáculo del desierto muchas veces, y muchas veces para el lugar de residencia que tiene las asociaciones más altas (Salmo 15:1; Salmo 118:15), y de lo habitual moradas de personas ( 2 Crónicas 10:16). El uso de la palabra aquí, aunque único, no causará sorpresa, considerando el campamento del vasto ejército invasor. Camellos en abundancia. La mención de este botín nos recuerda a ambos dónde estamos, en la frontera del desierto ( 1 Samuel 27:7; 1 Samuel 30:16, 1 Samuel 30:17), y cuál era la personalidad o nacionalidad dentro de cierta libertad de elección de los invasores. Regresó a Jerusalén. La expresión despierta inevitablemente, aunque de manera inepta, una reminiscencia del lenguaje de las Escrituras en contraste extraño, el clímax en una descripción también, pero de una victoria infinitamente más vasta y más grandiosa y para siempre ( Lucas 24:52; Hechos 1:12). Este regreso de "Asa y el pueblo que estaba con él" a Jerusalén data del comienzo de un período de paz interna y reforma comparativa para el reino de Judá, que duró veintiún años, y aún más de exención del ataque egipcio, que duró unos trescientos treinta años. Fue un beneficio dudoso, pero Judá y Egipto se encontraron en alianza contra Asiria ( 2 Reyes 17:3; 2 Reyes 18:20, 2 Reyes 18:21, 2 Reyes 18:24; Isaías 30:2; Oseas 7:11). El 'Comentario del orador' señala el hecho interesante de que esta fue una de las dos únicas ocasiones conocidas de los judíos reunidos en campo abierto, ya sea Egipto o Asiria (la otra ocasión fue la desafortunada de Josías contra Necho, 2Cr 35: 1-27 : 30), y agrega: "Shishak, Senaquerib, Esarhaddon, Nabucodonosor, Alejandro y Ptolomeo I; no tenían oposición o solo se oponían por detrás de los lamentos".
HOMILÉTICA
2 Crónicas 14:1
La tranquilidad a menudo años.
Se puede decir que la primera mitad de este capítulo aborda el tema de bienvenida de la "quietud" (se habla dos veces), la "no guerra" (se habla una vez) y el "descanso" (se habla tres veces), que fueron durante diez años la porción de Judá. La tierna juventud y la piadosa promesa del Rey Asa se combinaron, sin duda, en la providencia de Dios, con circunstancias externas, para asegurar ese intervalo de silencio y reposo de la guerra del cual muchas bendiciones pudieron fluir. En general, podemos notar, a partir de la inducción de ilustraciones que producen los ejemplos mucho menos complejos de esas guerras que pertenecen a la historia temprana y a las historias de las Escrituras, algunas de las ventajas y bendiciones esenciales e intrínsecas del ser, en este sentido, "tranquilo".
I. LA OPERACIÓN GRATUITA Y LEGÍTIMA DE LAS AFECCIONES DE LA NATURALEZA HUMANA. ¡Qué subversión más terrible podría ser conocida para la naturaleza humana que ese amor debería llamarse y convertirse en odio, y trabajar para destruir la vida humana debería tomar el lugar del trabajo y el celo para salvarlo y servirlo! Una nación que está en paz, y sin ser perturbada por la aprensión de la guerra, es, por el mismo hecho, liberada de ser víctima de pasiones y del funcionamiento seguro de principios que deben ser solo un grado menos destructivos para los sujetos inconscientes que para sus objetos diseñados y marcados deliberadamente. La guerra sacude no solo a sus fundamentos este o aquel tejido de la sociedad humana, sino a su centro el tejido llamado naturaleza humana misma, que está compactada de afectos y, aunque pueden ser invisibles, no está vinculada a ningún otro vínculo tan real. Nada, por lo tanto, puede justificarlo, excepto ese tipo de necesidad que declara y puede demostrar lo que declara, que ese desastre de "sacudir" confronta, y está a una distancia medible de, la única alternativa de destrozar, y por lo tanto puede ser contado como el menor maldad o riesgo. El odio mutuo y la mala voluntad de las naciones es una forma monstruosa del pecado del odio individual, y es la violación en una escala gigantesca del segundo gran mandamiento. Es cierto que hay algunos alivios a esta acusación, con respecto a los que componen los ejércitos reales que se enfrentan entre sí, y de throe que puede llamarse la mera maquinaria de la guerra; pero hay poco alivio, de hecho, con respecto a todos los que pueden llamarse directores. Pero en el "silencio" de una nación, sus afectos humanos adecuados encuentran su oportunidad y sienten su camino con cierta uniformidad y cierta regularidad de crecimiento; no arrastrado, por un lado, por el tornado destructivo de la animosidad, el prejuicio, el odio y por todo el huracán del mal; ni, por otro lado, provocó una acción parcial y frenética por parte de la imaginación angustiada o la visión repugnante de los horrores indescriptibles del campo de batalla real: sus extremidades destrozadas, sus gritos y gemidos y, durante meses después, su sangrado ¡corazones y hogares desperdiciados, y toda esa tripulación de vicios consecuentes y calamidades indirectas que se extienden por igual a la tierra de conquistados y conquistadores!
II EL PENSAMIENTO DE UNA GENTE QUE NO ESTÁ SUJETO A LA FUERZA SALUDABLE DE UN INTERÉS USUARIO, UNO IMPERIOSO, TIRANO, CONSTANTE, EXCITANTE, PERO LIBRE PARA ASCERTENERSE, SEGUIR, DESARROLLAR, EL LÍDER Y LOS INSTINACIONES DE SU GENIO PROPIO. SER. La pérdida es, por supuesto, simplemente incalculable como resultado de esta fuente de perversión, tan variada en su funcionamiento. Ningún ojo, incluso con toda la ayuda de la retrospectiva histórica, puede rastrear su inquietante, distractora y desoladora tiranía. La interacción del genio extremadamente diverso de los diferentes pueblos debe ser igualmente significativa con el mismo fenómeno que entre diferentes individuos (como, por ejemplo, incluso dentro del rango de una familia), y es increíblemente tributaria para el bien general y, digamos, universal. siendo, cuando se permite, como nunca lo ha sido, el juego libre. ¿Para qué áreas de tierras, de dimensiones limitadas y sin límites, y a través de los tramos de las edades, ha sustituido el curso devastador y vertiginoso del torrente de montaña turbio por el flujo de algún río benéfico, con las generosas y fertilizantes corrientes, y el en todas partes riachuelos serpenteantes, y los innumerables manantiales perennes!
III. OBRAS EXTERIORES DE INFLUENCIA AMPLIA Y DURADERA, Y MONUMENTOS DE HONOR REAL Y DURADERO, ENTRE LAS PERSONAS. ¡Con qué corazón de luto recordamos muchos, más aún, la mayor parte de los más grandes monumentos de la antigüedad, y con frecuencia nos sentimos tentados a hacerlo con una mirada cínica y un discurso cínico! ¿Cuántos de ellos perpetúan los nombres y la memoria de aquellos que fueron el flagelo de su especie, las pestes de la sociedad humana, las barreras para la salud, la riqueza y el bienestar real del mundo, de quienes extrajeron honor involuntario e inmerecido, ¡Qué tiempo se ha revertido y vengado! Por desafortunada ironía de los acontecimientos, las obras útiles de nuestro texto incluso fueron en gran medida las de la preparación más segura para la guerra; pero quizás podamos poner más énfasis agradecido en la idea de que se describen más bien como preparativos contra la guerra y de carácter defensivo. La historia moderna y, en especial, la historia, en la misericordia de Dios, a través de algunos períodos de tiempo más largos, de Gran Bretaña, ese antitipo en muchos de los sentidos más reales de Judea de antaño, han clonado lo suficiente como para ejemplificar suficientemente el hecho de que, en "silencio", las útiles obras de arte, la búsqueda de las ciencias más benéficas, el bienestar material de un pueblo, encuentran la oportunidad de elevarse y extenderse de manera más equitativa. Al principio, el bienestar material puede no parecer el momento más elevado, pero (entendiendo correctamente la expresión) ciertamente es de un momento muy elevado. El mundo no estaba destinado a ser una escena de mendicidad, ni el mero triunfo de la fuerza moral y espiritual, con constante esfuerzo y esfuerzo sobre la exigencia material. Hasta el momento y en cualquier lugar en el que se encuentre dicha escena, no rinde honor a la religión, no da testimonio de su poder, ni promueve sus pretensiones imperiales.
IV. OPORTUNIDAD FAVORABLE PARA EL CRECIMIENTO MÁS JUSTO: EL DE LA RELIGIÓN Y DE UN ESTADO SALUDABLE DE SENTIMIENTO Y VIDA RELIGIOSOS. El "silencio" y el "descanso" de los que se habla tan repetidamente se instalan en parte, de hecho, como la recompensa de la religión práctica, pero en parte también (como un héroe muy enfático en otra parte) como la oportunidad de establecer la casa de Dios, su adoración y su sacerdotes y oficiales en orden, y de romper y romper con las malas prácticas y hábitos de idolatría. Apenas se puede dudar de que se usó el flagelo de la guerra, a menudo se ha utilizado,
(1) como el juicio justo sobre la irreligión;
(2) como un fuerte llamado correctivo y fuerte para recordar a Dios y la justicia; y
(3) como, en términos generales, un despertador de las mentes de los hombres de ese estado inactivo y lento que crece con una tendencia cada vez más duradera a una vida fácil y sin molestias, que se sabe que las profundas convicciones de un carácter religioso se siembran bajo la más improbable circunstancias. Hay abundantes analogías de esto en la vida individual, que nos prepararían bastante para los fenómenos correspondientes en la vida colectiva de una nación. Sin embargo, la bendita realidad ha sido bastante rara. No podemos decir que la paloma santa se enciende a menudo en esas tierras, en medio de escenas donde los enemigos hacen demonios y donde los demonios triunfan. La guerra es una maldición demasiado grande y, donde la culpa puede ser la menor, también directamente la marca del pie cortado. Los campos de cosecha dorados de tramo ilimitado no bendicen la vista a través de las rocas abiertas y las tierras abiertas, del escenario del que el salvajismo es la primera, la principal, la última característica. El aspecto inmóvil de los frutos ricos, siempre maduros y abundantes del país retirado, fértil y no afectado, figura, no sin respuesta, la "no guerra", el "silencio", el "resto" de esa tierra y nación, donde el La buena levadura de Dios, por la verdad y la práctica, está bendeciendo la masa entera.
2 Crónicas 14:9
La confianza humana y la oración que anuncian la victoria divina.
Aunque Dios no da nada por ese punto de fuga, nuestro mérito, sin embargo, él siempre dio de antaño, ahora da constantemente, en relación con nuestras propias acciones y oraciones de lucha, para que sus dones más libres puedan establecer una reacción saludable en nuestro experiencia y en nuestra conducta práctica. En la oración, la apelación, la confianza, el relato simple y práctico de Ass, de acuerdo con la narrativa contenida en el compás de los versos anteriores, hemos retratado vívidamente:
I. EL MAESTRO SOBERANO Y SOBRE TODAS LAS DIFICULTADES. Qué consuelo perdemos, qué fuente de coraje arrojamos, cuando permitimos mentir como si fuera el mero lugar común de la fe, la verdad de que Dios es el Igual de todas nuestras dificultades enfrentadas, que sean lo que puedan, igual a ellos en ¡Todo el tiempo, en todo lugar, bajo todas las circunstancias y condiciones! ¿Cuánto está escrito en el canon de confianza, la carta de nuestra "libertad de expresión" en el trono de la gracia celestial ( 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:15), donde leemos, "Si le pedimos algo de acuerdo a su voluntad, él nos escucha: y si sabemos que nos escucha, cualquier cosa que le pidamos, ¡sabemos que tenemos las peticiones que deseamos de él"! Por mucho que esté escrito de esta manera, tanto perdemos cuando fallamos en vivir en la fortaleza de los mismos. Asa ahora vivía así.
II EL EJEMPLO DE UN COMPROMISO INCONDICIONADO, ILIMITADO E INTERFERENTE DEL CONTROL ENTERO DE UN CASO DE PRESIÓN DE DIFICULTAD HUMANA EN LA MANO DE DIOS, MIENTRAS QUE EL HOMBRE SIGUE SIMPLEMENTE OBEDIENTE AL TRABAJO DE TRABAJO ACTIVO. A veces se nos pide que permanezcamos quietos y quietos, y veamos, por así decirlo, desde un punto de vista, más o menos sostenido en su duración, "la salvación del Señor"; pero con mayor frecuencia, como en el ejemplo de la narrativa actual, se nos recuerda la conveniencia y el deber de poner nuestra propia mano y toda nuestra fuerza en el trabajo, que aún depende de manera suprema de la "fuerza salvadora" de Dios y su Ungido. .
III. UN ÚLTIMO TRATADO DE QUE SERÁ GRACIOSAMENTE AGRADECIDO ASUMIR EL MAESTRO SOBERANO DE LA DIFICULTAD 'DE LA SITUACIÓN, Y TOMAR EL CONTROL QUE SE LE OFRECE, EN LA FE Y LA CONFIANZA AMANTES. Dios espera esto por parte de sus criaturas, nuestro Padre celestial por parte de sus hijos. Le encanta que le pregunten y desea que busquemos y toquemos. Y es, de hecho, un pensamiento muy inspirador, así como un pensamiento justificado por la inspiración, que nuestra oración, fe, confianza, sirven tan a menudo como la señal misma de la acción Divina.
IV. LA COMPLETIDAD DEL TRIUNFO, QUE DEBE RESULTAR, OBSERVABLE. Una fe que apenas puede describirse como algo mejor que una fe coja; una confianza que es sospechosa y dudosa todo el tiempo; una oración que no tiene fervor ni fuerza de anticipación inherentes a ella, es una preparación deficiente para el conflicto y no augura un triunfo decisivo y mordaz. Ellos, en todo caso, en ese sentido merecen, ya que ciertamente no pueden merecer ni ganar, el grito de victoria cuando el sol del día está listo para ponerse. Tal grito sigue a la decisión de la mente, el amor resplandeciente y la confianza del corazón, y un tono de oración, divinamente justificado, que podría confundirse con una citación.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 14:1, 2 Crónicas 14:5 (última parte), 6, 7
Descansa por todos lados.
Es lo suficientemente significativo que el Cronista lo consideró un hecho notable de que "en sus días la tierra estuvo en silencio diez años". Indica muy a la fuerza que la condición crónica del país en aquellos tiempos era de inquietud y conflicto. Deberíamos pensar extraño, de hecho, si el historiador de nuestro país creyera que valía la pena registrar que durante diez años el soberano "no tuvo guerra" ( 2 Crónicas 14:6). Pero es doloroso pensar que durante muchos siglos, en muchos países, si no en todos, la guerra fue considerada como la condición normal; Una actitud de hostilidad armada hacia la nación vecina se consideraba la relación necesaria y natural. La historia entonces no era el relato del descubrimiento, de la invención, del logro, del avance; Era la historia de una guerra internacional o civil. Esta fue la regla que, podemos agradecerle a Dios, ahora es la excepción, y que, esperamos devotamente, pronto quedará obsoleta. Pero durante diez años la tierra "estuvo en silencio"; tenía "descanso por todos lados". Podemos echar un vistazo a:
I. EL ASPECTO NACIONAL DEL TEMA. Una nación tiene "descanso por todos lados" cuando
(1) está en paz con todos los poderes circundantes; y
(2) disfruta de la tranquilidad interna, sus diversos sujetos viven en concordia, una clase con otra.
Para obtener y preservar una condición tan deseable, debe haber
(1) una "política exterior" que no es agresiva en su objetivo ni provocativa en su dirección; y
(2) una administración interna basada en la justicia, que promueve el trabajo sano y fructífero, que alienta y recompensa el mérito y la capacidad, que observa una imparcialidad estricta en medio de todas las diferencias de costumbres y creencias. Entonces es probable que haya "descanso por todos lados", más especialmente si los ciudadanos de la tierra están sirviendo al Señor de acuerdo con sus convicciones de conciencia, y continuamente están buscando su bendición y pidiendo "paz en su tiempo" ( 2 Crónicas 14:6). Pero consideremos más bien:
II EL ASPECTO INDIVIDUAL DE LA TI. ¿CÓMO tendremos "descanso en cada lado"?
1. No asegurando el éxito externo y temporal. Un hombre puede alcanzar la meta del honor, la riqueza o el afecto, y puede considerarse poseedor de un descanso completo y duradero, y puede despertarse cualquier mañana para descubrir que todas sus condiciones agradables están perturbadas y que el premio de la paz es arrebatado despiadadamente de su frente. Los cielos pueden estar sin nubes y el sol brillando hoy a plena luz y calor; pero mañana esos cielos pueden estar cubiertos de tristeza, y la lluvia puede estar cayendo sobre nosotros sin piedad. No de esa manera se encuentra "descansar por todos lados".
2. Ni bajando a la tumba. El "resto de la tumba" es solo una falsa metáfora poética. Eso no es descanso que excluye toda conciencia presente y no proporciona refrigerio y vigor para el futuro. La oscuridad de la muerte que busca y encuentra el suicida desesperado no es descanso en absoluto; es completamente indigno del nombre; la palabra es un nombre inapropiado completo como se aplica así. No es descansar de ningún lado; es derrota; es pérdida Destrucción del iris.
3. Se encuentra en el servicio sagrado y filial; en el servicio feliz, honorable y legítimo de un Divino Redentor. Ahi esta
(1) paz con Dios, el resto que mira hacia arriba;
(2) paz en nuestro propio corazón —descanse dentro, todas nuestras facultades espirituales consienten en la condición— la razón, la conciencia, la voluntad, los afectos;
(3) descanse en relación con aquellos que están fuera —un espíritu prevaleciente de buena voluntad y de amor hacia todos los hombres— "descanse por todos lados" - C.
2 Crónicas 14:2, 2 Crónicas 14:3, 2 Crónicas 14:5
Piedad destructiva.
La energía y la capacidad humana se muestran en dos formas: en la destructiva y en la constructiva. Aunque la acción de este último tipo es la más honorable y admirable de las dos, la del primero también es útil y necesaria en su momento. Moisés hizo un muy buen trabajo para el pueblo de Israel cuando molió para pulverizar el becerro de oro; y Ezequías, cuando rompió en pedazos a la serpiente de bronce y la llamó "un poco de bronce"; y los cristianos de Éfeso hicieron una cosa sabia y digna de sacrificio cuando quemaron los "libros" de los cuales habían estado obteniendo grandes ganancias para su bolsillo ( Hechos 20:19). La piedad destructiva a veces indica una dedicación, y a veces presta un servicio que merece tener un alto rango entre las excelencias e incluso las nobles de valor humano. Nosotros miramos a-
I. LA PIEDAD DESTRUCTIVA MOSTRADA POR EL REY. Quitó los lugares altos apartados para la adoración idólatra, también los altares de dioses falsos; él "cortó las arboledas" donde probablemente se cometerían abominaciones morales y devocionales; él "sacó a los sodomitas de la tierra y eliminó todos los ídolos que sus padres habían hecho" ( 1 Reyes 15:12). Y lo que era, tal vez, más que todo esto, como evidencia de una sinceridad y minuciosidad de corazón hacia Dios, y justificando el lenguaje utilizado por el Cronista ( 2 Crónicas 14:2) sobre él, destruyó el ídolo de Maachah. , e incluso eliminó a esa reina idólatra de la dignidad oficial que había estado disfrutando. Asa, por lo tanto, dio un golpe decisivo y dañino a la idolatría de su tiempo; él desalentó poderosa y efectivamente la iniquidad y la inmoralidad de tres maneras:
1. Mostró su propio odio personal y real hacia ellos.
2. Reprendió y castigó a los autores de ellos.
3. Se quitó los medios para disfrutar de ellos.
Con estas medidas, se esforzó bien y logró con éxito la verdad de Dios y la pureza de su pueblo.
II NUESTRA PROPIA ACCIÓN EN LA MISMA DIRECCIÓN, ¿De qué maneras serviremos a Dios con una piedad destructiva?
1. Promoviendo sabias medidas legislativas. Hay males que no es necesario nombrar de los cuales se debe proteger a un gran número de personas. Ser tentado por ellos es ser vencido, es ser asesinado por ellos; son fuentes activas del mal y del sufrimiento, de la ruina y de la muerte; deberían ser reprimidos; y una parte del deber de un cristiano es unirse a sus conciudadanos para talar o "quitar esos lugares altos" de la tierra.
2. Al excluir las cosas malas y las personas malvadas del hogar. Hay hombres y hay literatura sobre quiénes y sobre los cuales solo podemos decir que son fuentes de contaminación; y si no tenemos poder, como un monarca oriental, para prohibirles la tierra, podemos prohibirles el hogar; Podemos ver que, con respecto a aquellos que están a nuestro cargo y de cuyo bienestar somos responsables, que estos hombres y estos libros están fuera de nuestro alcance.
3., Dejando el lenguaje del mal. Esto lo podemos hacer, en muchos lugares, con firmeza al desconocerlo y condenándolo sin temor; la voz de la justa reprobación pronto silenciará la lengua profana y lasciva.
4. Expulsando de nuestra propia vida lo que pone en peligro nuestra integridad moral o espiritual. Todo hombre debe saber, o debe saber, qué hábitos (al comer o beber, en la recreación, etc.) son fascinantes, absorbentes, peligrosos para sí mismo; debe saber en qué dirección es peligroso partir, para que no vaya demasiado lejos. Ahí le permitieron determinar el camino; ese hábito amenazante le permitió excluirse rigurosamente de su vida (ver Mateo 5:29, Mateo 5:30) .— C.
2 Crónicas 14:2, 2 Crónicas 14:4, 2 Crónicas 14:6, 2 Crónicas 14:7
Piedad constructiva.
Es mejor construir que destruir (ver homilía anterior), y aunque Asa hizo bien en demoler los extraños altares y expulsar a los sodomitas de la tierra, lo hizo aún mejor en
(1) alentar a todo Judá a buscar a Dios en adoración y a obedecer su Ley, y en
(2) fortificando su territorio contra el enemigo mientras la tierra estaba en su posesión total (mientras la tierra estaba "todavía antes" de ellos). El patriotismo y la piedad que se gastaron en la edificación espiritual y material fueron de lo mejor. Encontraremos su análogo entre nosotros en ...
I. CREAR NOSOTROS MISMOS en nuestra santa fe ( Judas 1:20). El primer deber de un hombre es lo que le debe a su propio espíritu; porque Dios le ha dado eso, por encima de todas las cosas, para tener el control y presentarlo puro y perfecto ante él al final. Por lo tanto, estamos obligados a construirnos en la fe, en el amor, en la pureza, en la veracidad, en la integridad moral y espiritual, en la misericordia y la magnanimidad. Y esto haremos
(1) por el estudio de nuestro Señor Jesucristo (de su vida y carácter);
(2) por la adoración a él y la comunión con él, tanto en el hogar como en el santuario;
(3) por un esfuerzo ferviente y orante de hacer y llevar su voluntad, y de seguir su ejemplo hasta que logremos su semejanza.
II EDIFICANDO A LOS QUE PODEMOS INFLUIR; influir en los reclusos de nuestro hogar, en aquellos a quienes empleamos (o por quienes estamos empleados), en nuestros vecinos más cercanos, en nuestros conciudadanos, en nuestros compañeros de culto y compañeros de trabajo en el reino de Dios, toda la influencia fortalecedora, estimulante y elevadora que podamos tener.
III. CUIDADO DE CONSULTAR EL BIENESTAR DE NUESTRO PAÍS. Asa construyó esas "ciudades cercadas en Judá" para que pudiera hacer provisiones oportunas contra el enemigo y así mantenerlo alejado, o repelerlo si atacaba. ¿Cuáles son los enemigos de nuestra tierra natal? Estos no se encuentran (principalmente) en los hosts invasores; hay poco que temer de ellos. Encontramos a nuestros enemigos nacionales en la intemperancia, en la impureza, en la deshonestidad y el fraude, en el trabajo inconsciente e infiel, y, por lo tanto, en la producción pobre y falsa, en el charlatanismo y la simulación política, en la amargura eclesiástica. Queremos llamar al campo a las fuerzas que expulsarán estos males de la tierra. ¿Dónde los encontraremos?
1. En hombres como Cristo; en hombres imbuidos del espíritu, poseídos de los principios, viviendo la vida de Jesucristo.
2. En instituciones cristianas; en serio, trabajando iglesias; en las escuelas dominicales; en sociedades de templanza; en gremios para la inculcación de todo lo que es puro y saludable; en asociaciones filantrópicas de muchos tipos.
3. En la literatura cristiana. No solo lo que es distintivamente las religiones, sino también lo que es sano en tono y espíritu, que imparte e infunde una verdadera idea del carácter humano y la vida humana.
Nuestro trabajo patriótico debe encontrarse en la construcción de estos; edificando a estos hombres en nuestros hogares y círculos por la influencia de nuestro carácter cristiano; sostener estas instituciones con generosos regalos de tiempo, fuerza y dinero; apoyando y apoyando esta literatura sana y edificante. Así también debemos "construir y prosperar". - C.
2 Crónicas 14:8
El secreto y el espíritu de la verdadera defensa.
Podemos aprender de esta narrativa del ataque no provocado y la defensa triunfante:
I. QUE NUESTRA MAYOR PREPARACIÓN NO ME ASEGURARÁ DEL ATAQUE. Asa se esforzó por hacer que su pequeño reino fuera inexpugnable para ser asaltado por
(1) fortificar los puestos de avanzada, y
(2) entrenar y equipar un gran ejército ( 2 Crónicas 14:7, 2 Crónicas 14:8).
Sin embargo, los etíopes se enfrentaron a él con un ejército mucho más fuerte que el suyo. Los preparativos militares y navales de un país generalmente incitan a mayores preparativos en otro, y en lugar de que la guerra se vuelva imposible porque cada nación es invulnerable, se vuelve probable porque el espíritu combativo se ha desarrollado; una nación se considera desafiada por otra, y porque una gran cantidad de hombres profesionales están ansiosos por ejercer su poder y mejorar su posición. Pero no solo la "historia se repite" así; Tenemos aquí una ilustración de una verdad más amplia: que cualesquiera que sean los esfuerzos que podamos hacer para protegernos contra el camino de los males, seguramente fracasaremos. La enfermedad de algún tipo nos atacará; la desilusión y la desilusión encontrarán su camino a nuestro corazón; la tristeza nos sorprenderá; la pérdida y la separación nos sobrevendrán; la muerte llamará a nuestra puerta. No hay fortificaciones que podamos construir, no hay fuerzas que podamos aumentar, nunca estemos tan atentos y alertas, lo que mantendrá a todos los enemigos fuera de la puerta. A pesar de las ciudades cercadas y muchos miles de lanzas judías y arcos benjamitas, el ejército etíope se enfrenta a Jerusalén.
II QUE EN EL CAMINO DE LA RECTITUD MORAL Y ESPIRITUAL ESTAMOS EN EL CAMINO DE LA SEGURIDAD. Asa no necesitaba alarmarse. Si se hubiera apartado malvadamente del Señor, podría haber estado en la mayor consternación, porque entonces las severas advertencias de la Sagrada Escritura habrían sido como un clamor en sus oídos; pero como era, su fidelidad a Jehová era una garantía de seguridad. El era el siervo de Dios; estaba en posición de "clamar al Señor su Dios" ( 2 Crónicas 14:11); para decir: "Oh Señor nuestro Dios"; afirmar que el triunfo del etíope prevalecería contra el Señor mismo: "Que el hombre no prevalezca contra ti". El rey podía esconderse en la hendidura de la roca; podría recurrir al poder todopoderoso; estaba a salvo antes de que un golpe fuera golpeado. Hizo lo correcto en la ocasión.
(1) Trajo a su ejército al campo, bien equipado y bien organizado ( 2 Crónicas 14:10); y entonces
(2) hizo su sincero y creyente llamamiento al Señor su Dios. Este es el camino de la seguridad, el lugar de la sabiduría. Permítanos, en días de paz y abundancia, en tiempo de alegría y honor, buscar y servir al Señor nuestro Dios, y luego, cuando cae la oscuridad, cuando aparece el enemigo, cuando se necesita tanto poder que va mucho más allá de nuestro pequeño recursos, podemos recurrir con una santa confianza y con calma cristiana al suculento de los fieles y los poderosos amigos. Realmente haremos lo que hizo Asa; convocaremos a todos nuestros poderes y sabiduría para enfrentar el peligro, para enfrentar la dificultad; pero, como el Rey de Judá, sentiremos que nuestra verdadera esperanza está en el Dios vivo, y nos esconderemos en él, nuestro Refugio y nuestra Fuerza. "En su nombre" iremos "contra esta multitud".
III. QUE COMO LOS QUE LUCHAN POR DIOS, TENEMOS UNA PODEROSA PLEA. Como aquellos que se alistan y participan en la gran campaña contra el mal moral en este mundo, tenemos una fuerte súplica para instar cuando nos acercamos a Dios en oración y buscamos su poder de conquista.
1. Dios es nuestro Dios; Dios de nuestra elección y de su propia Palabra fiel.
2. Dios puede darnos la victoria incluso contra las mayores probabilidades: "No es nada contigo ayudar" ( 2 Crónicas 14:11). "Si quieres, puedes". "Todas las cosas son posibles" con él,
3. Hacemos todo lo que hacemos en su Nombre, para la extensión de su reino.
"El trabajo es tuyo, no mío, oh Señor,
Es tu raza la que corremos ".
"Que el hombre no prevalezca contra ti".
IV. QUE, DIOS CON NOSOTROS, EL TEMOR ANXIO CAMBIARÁ A LA VICTORIA ALEGRE. "El Señor hirió a los etíopes ... y Asa y el pueblo los persiguieron", etc. ( 2 Crónicas 14:12). El rey y el pueblo de Judá salieron de Jerusalén con la mayor preocupación en sus corazones; volvieron a entrar en la ciudad real con sus almas llenas de alegría y sus brazos llenos de botín. Su coraje y, más especialmente, su fidelidad fueron coronados con un verdadero y gran éxito. Entonces, a su debido tiempo, el nuestro también. Es cierto que nuestra lucha contra el mal y el ay no es (como esta de Asa) una batalla corta y aguda; es una larga campaña; Es una campaña en la que la fortuna vacila, o parece flaquear, de lado a lado; en el que se ve caer a muchos buenos soldados de Cristo. Pero no puede haber ninguna duda sobre el tema. El Señor está de nuestro lado. Victorious Love es nuestro gran Capitán, y llegará el momento en que nosotros también "volveremos a Jerusalén", con canciones de alegría y triunfo en nuestros labios.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 14:1
Tranquilo en la tierra.
I. UNA GRAN BENDICION.
1. Su carácter. Sin guerra ( 2 Crónicas 14:6). Pocos, reflexionando sobre las incalculables calamidades de la guerra, el gasto de sangre y tesoros, el dolor y la desolación enviados a muchos hogares, la interrupción de las artes de la paz, las malas pasiones encendidas en los senos incluso de los vencedores, dudarán que la paz es una de las principales bendiciones que puede disfrutar una nación. Esta fue la condición de Judá durante los primeros diez años del reinado de Asa. Compare la descripción de Shakespeare de "paz después de una guerra civil" ('Rey Enrique IV.,' Parte I. acto 1. sc. 1).
2. Su fuente. Jehová ( 2 Crónicas 14:7). "Todo bien y cada regalo perfecto es de arriba" ( Santiago 1:17) - verdad de la paz nacional ( Josué 21:44; 1 Crónicas 22:18) no menos que de otro cosas (Salmo 29:11; Isaías 45:7; Jeremias 14:13; Hageo 2:9). Como ningún rey o pueblo puede provocar la guerra hasta que Dios lo permita, nadie puede extinguir sus llamas sin su ayuda. Pero "cuando da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas?" ( Job 34:29). Por lo tanto, se debe rezar por la paz nacional (Jeremias 29:7; 1 Timoteo 2:1, 1 Timoteo 2:2).
3. Su medio. Justicia. La paz de los primeros años de Asa se debió, no a las exitosas campañas de Abijah ( 2 Crónicas 13:15), aunque las campañas exitosas son de la entrega de Dios (Salmo 144:1, Salmo 144:2 , Salmo 144:10); o para su propia diplomacia hábil, ya que la diplomacia hábil no siempre es desde arriba ( 2 Samuel 16:20, etc.); o a sus ciudades cercadas, que habrían sido fortificaciones pobres si no hubieran sido defendidas por los batallones de Jehová (Salmo 127:1); pero para él y su pueblo después de esa justicia que es la mejor defensa de una nación ( Proverbios 14:34) y la seguridad más segura de un soberano ( Proverbios 16:12). Asa y su pueblo buscaron al Señor su Dios, y él les dio "descanso por todos lados". Los anales de Israel muestran que la paz siempre fue de la mano con la piedad y la guerra con la desobediencia (Salmo 81:11; Isaías 68:18, 19). Siempre cuando la gente elegía nuevos dioses había guerra en las puertas ( Jueces 5:8). Cuando abandonaron a Dios, él los abandonó, con el resultado de que "no había paz para el que salía o para el que entraba" ( 2 Crónicas 15:5). Entonces, en tiempos modernos, el espíritu militar existe en hombres y naciones cristianas en proporción a medida que se alejan de la religión de Jesús. Si en algún momento "el cristianismo, considerado socialmente, no hace casi nada para controlar el estado de guerra expectante y los celos de las naciones", eso no se debe a que el cristianismo sea un "fracaso" y "criminalmente complaciente con estos (y otros) males, "o" porque la religión del cielo y las visiones sobrenaturales "es" impotente para controlar esta tierra y sus realidades naturales ", sino porque sus discípulos profesos no obedecen honestamente sus preceptos ( Juan 13:34; Romanos 13:8; Gálatas 5:13; Efesios 5:2) y lleva a cabo sus principios ( Mateo 7:12; Romanos 13:10; Santiago 2:8). El reinado del cristianismo en cualquier nación pondría fin a las disputas civiles y las guerras de agresión. Con la extinción de estos, las guerras de defensa cesarían.
II UNA OPORTUNIDAD DE ORO.
1. Para el fomento de la verdadera religión. Además de dar un ejemplo de religión personal, la forma más efectiva en que los reyes pueden promover la religión nacional, Asa trabajó con prontitud, decisión y asiduidad en el trabajo de abolir la idolatría prevaleciente.
(1) Él demolió los "extraños altares", es decir, altares a divinidades extranjeras que habían sido erigidas por sus predecesores, Salomón y Roboam, y se quedaron junto a su padre Abijah.
(2) Eliminó los "lugares altos" dedicados a la adoración idólatra, aunque permitió que permanecieran los que habían sido consagrados a Jehová ( 2 Crónicas 15:17; 1 Reyes 15:14).
(3) Él derribó los "pilares", obeliscos o columnas monumentales dedicadas a Baal. ( 2 Reyes 3:2; 2 Reyes 10:26), que se asemeja a la erigida por Jacob en Betel ( Génesis 35:14), y quizás también a las establecidas por Moisés en el Sinaí ( Éxodo 24:4) en honor de Jehová.
(4) Los Asherim, ídolos de madera o troncos de árboles, consagrados a Astarte (ver Keil en 1 Reyes 14:23), cortó.
(5) De todas las ciudades de Judá, eliminó los lugares altos y las imágenes del sol, es decir, columnas o estatuas consagradas a Baal como el dios del sol, y erigido cerca o sobre los altares de Baal ( 2 Crónicas 34:4). Entonces los reyes y estadistas cristianos deberían trabajar en la destrucción de todas las formas falsas de religión dentro de sus dominios; sin embargo, no mediante supresión forzosa, que, aunque permitida e incluso exigida a Ass, no está permitida a los soberanos o, de hecho, a nadie bajo el evangelio, sino fomentando de manera legítima lo que ellos creen que es lo único y verdadero. religión.
2. Para promulgar leyes útiles. Cuando las naciones se distraen por disputas internas dentro de sí mismas o entre ellas, es imposible esperar que el trabajo de una buena legislación proceda. De ahí el valor de una "larga paz" para cualquier país, permitiendo, como lo hace, el cultivo de las artes pacíficas, el desarrollo del comercio y el comercio, la difusión del aprendizaje y la cultura, el crecimiento de las instituciones nacionales y la promoción de medidas para el bienestar del estado. Asa, en los diez años de descanso, "ordenó a Judá que buscara al Señor Dios de sus padres, y que hiciera la Ley y el mandamiento" ( 2 Crónicas 14:4); y aunque bajo la dispensación del Nuevo Testamento no se requiere que los reyes ordenen a sus súbditos que adoren y obedezcan a Dios, que es una obligación ya impuesta a los hombres por el evangelio, y mucho menos castigarlos si desobedecen, es, sin embargo, permitieron a los reyes seguir los pasos de Asa hasta el punto de utilizar los años de descanso que sus países pueden disfrutar al legislar para la comodidad y felicidad de sus súbditos.
3. Para garantizar la seguridad del reino. Asa lo hizo así
(1) erigir fortalezas militares, "ciudades cercadas" en la tierra de Judá, rodeándolas con muros y torres, y asegurándolas con puertas y cerrojos; y
(2) al reunir a su alrededor un ejército bien equipado: de Judá 300,000 objetivos y lanceros, con pesados escudos y lanzas ( 1 Crónicas 12:24); y de Benjamin 280,000, con escudos ligeros y provistos de arcos ( 1 Crónicas 8:40). Entonces, ¿deberían los Estados cristianos emplear tiempos de paz en la construcción de los baluartes que sus tierras requieren, ya sea en forma de ciudades de guarnición, regimientos de soldados o flotas de buques de guerra, ya que la autoconservación es un instinto de la naturaleza tanto para las naciones como para las naciones? para los individuos, y el evangelio tampoco lo prohíbe, mientras que estar preparado para la guerra es a veces un medio efectivo para asegurar la paz ( Lucas 11:21).
LECCIÓN. El deber de los individuos y las naciones de evitar la guerra y seguir la paz. — W.
2 Crónicas 14:9
Una alarmante invasión.
I. EL INVASOR Y SU EJÉRCITO. ( 2 Crónicas 14:9.)
1. El invasor. Zerah, el etíope (o cusita), comúnmente identificado con Osorkhon (Usarkon) I. rey de Egipto, el segundo soberano de la dinastía vigésimo segunda o Bubastio (Rossellini, Wilkinson, Champollion, Lepsius, Rawlinson, Ebers); pero, en la medida en que no aparece ningún etíope entre los monumentales reyes de esta dinastía, se ha presentado un reclamo para ser considerado como la Zerah de las Escrituras en nombre de Azerch-amen, un conquistador etíope de Egipto (Schrader, Brugseh), quien, en el reinado de Osorkhon, invadió todo el dominio de los faraones y, aunque en ese momento no pudo retener su dominio, allanó el camino para la posterior conquista del país por parte de Pianchi, de la dinastía vigésimo quinta o etíope. Sin embargo, si la identificación anterior se acepta provisionalmente, la designación de Zerah como "el cusita" puede explicarse suponiendo que su madre era etíope (Rawlinson), o que llevaba el título de "hijo del rey de Cus" como príncipe heredero de Egipto y virrey del sur o Etiopía (Ebers).
2. Su ejército — 1,000,000 hombres — 900,000 infantería, con 100,000 caballería (Josephus, 'Ant.', 8.12. 1) y 300 carros. Esta inmensa hueste de etíopes y libios ( 2 Crónicas 16:8), solo 100,000 menos que todos los combatientes de Israel, y. más del doble que los guerreros de Judá en la época de David ( 1 Crónicas 21:5), hasta ahora supera al ejército de Shishak ( 2 Crónicas 12:3), que ha sido derribado a la exageración popular al hacer una estimación aproximada (Keil), o al embellecimiento legendario (Ebers), sugerido por los vastos ejércitos de los persas, con los que el Cronista estaba familiarizado (Ewald). El ejército más grande o! La invasión de la que habla la historia fue probablemente la de Jerjes, que, cuando se contaba en la llanura doriscana, ascendía a casi dos millones y medio de combatientes, militares y navales. Cálculos recientes muestran que "la fuerza total del ejército alemán en pie de guerra ahora supera los tres millones y medio de hombres".
3. Su campamento. En Mareshah, o Marissa, una de las ciudades de guarnición de Roboam, entre Hebrón y Ashded ( 2 Crónicas 11:8, que ver).
II LA MONARCA Y LA GENTE DE JUDA. ( 2 Crónicas 14:10, 2 Crónicas 14:11.)
1. Una muestra de espléndido coraje. "Asa salió contra él". En cualquiera de las hipótesis sobre la persona de Zerah, fue una exhibición de noble audacia por parte del Rey de Judá para enfrentarlo, mucho más para enfrentarse a un millón de tropas altamente disciplinadas, con solo un poco más de la mitad de la cantidad de lanceros. y arqueros ( 2 Crónicas 14:8). Como una instancia de fortaleza heroica, fue digno de ser colocado junto a las hazañas de valor más brillantes registradas en la historia sagrada o profana, como p. Ej. la persecución de los reyes victoriosos por parte de Abraham (Génesis 14:14-1), la incomodidad del madianita por parte de Gedeón con 300 hombres ( Jueces 7:21), la invasión de la guarnición de los filisteos en Miehmash por Jonathan y su escudero ( 1 Samuel 14:13-9), el combate de David con Goliat ( 1 Samuel 17:49, 1 Samuel 17:50), la derrota de los persas bajo Darío en Maratón de Milcíades, con un pequeño cuerpo de atenienses y plateanos, y bajo Jerjes en las Termópilas, de Leonidas y 300 espartanos, la victoria de Bruce con 80,000 escoceses sobre Eduardo II. con 100,000 ingleses, del Príncipe Negro sobre un ejército siete veces más grande que el suyo en Poictiers, de Clive con 3000 hombres más de 50,000 liderados por el Nabob de Moorshedabad en Plassey (A.D.). 1757).
2. Un ejemplo de prudencia encomiable. Asa seleccionó, como el lugar en el cual unir el problema con el enemigo, el valle de Zephathah, cerca de Mareshah, probablemente porque allí la ventaja que se derivaría de números superiores operaría menos. También dispuso a sus tropas de tal manera que les permitiera resistir de manera más eficiente la aparición del enemigo. Al hacerlo, solo descubrió su sagacidad y sentido como general y como hombre. Sabía que, si bien era imposible esperar la victoria sin la ayuda de Dios, era una locura llorar por la ayuda Divina mientras descuidaba poner sus batallones en orden. Entonces en asuntos ordinarios y en asuntos de religión. La oración no puede reemplazar el uso de medios comunes.
3. Un patrón de alta fe. Después de reunir a sus forzados, Asa oró, oró en el campo de batalla, como lo hizo Moisés en la costa del Mar Rojo cuando los filisteos lo persiguieron ( Éxodo 14:10), como lo hizo Josafat cuando fue invadido por los amonitas y moabitas ( 2 Crónicas 20:18), como Cromwell y sus Ironsides, Gustavus Adolphus y sus suecos, el coronel Gardiner y sus dragones escoceses, y otros generales temerosos de Dios con sus regimientos a los que se han acostumbrado antes de entablar enfrentamientos con sus enemigos . La oración de Asa fue notable por dos cosas.
(1) Por la brevedad y franqueza de sus peticiones. Necesaria en su caso por la situación, estas cualidades son excelentes en todos los peticionarios ( Mateo 6:7). Asa pidió la ayuda de Jehová contra sus enemigos, como lo había hecho David antes que él (Salmo 59:4; Salmo 71:12; Salmo 35:2), y como los cristianos pueden todavía lo hago ( Hebreos 4:16), especialmente contra enemigos que son espirituales y amenazan la destrucción de sus almas.
(2) Por la excelencia y la fuerza de sus argumentos. invita a quienes se dirigen a él en oración a llenar sus bocas con argumentos ( Job 23:4), a presentar sus fuertes razones ( Isaías 41:21) y a rogarle ( Isaías 43:26). Asa instó:
(a) La relación del pacto de Jehová con él y su pueblo. Jehová era Dios y su ( 2 Crónicas 14:11), un buen argumento para un cristiano suplicante.
(b) La multitud de enemigos dispuestos contra ellos. David obtuvo una súplica del número de sus adversarios (Salmo 25:19, Salmo 56:2), y también los hermanos de David ( Efesios 6:18). Compare la oración del rey inglés en Agincourt, "Oh Dios, de las batallas", etc. ('Henry V.,' Hechos 4. Sc. 1).
(c) El hecho de que la guerra fue de Jehová incluso más que la de ellos ( 2 Crónicas 20:15). Salían contra Zerah en su Nombre, como en su Nombre David había avanzado para encontrarse con Goliat ( 1 Samuel 17:45). En este nombre, toda guerra cristiana debe continuar (Salmo 20:5; Hechos 4:30; Hechos 16:18; Colosenses 3:17); cuando es así, se establece un reclamo sobre Dios para defender el honor de su Nombre (Salmo 71:9; Juan 12:28).
(d) La circunstancia de que solo él pudo ayudarlos en la tremenda crisis que les había sobrevenido. "No hay nadie fuera de ti para ayudar, entre el poderoso y el que no tiene fuerza" (Versión revisada); o, "No hay diferencia contigo para ayudar, ya sea el poderoso o el que no tiene fuerza" (margen); o "No es nada para ti ayudar, ya sea con muchos o con ellos que no tienen poder" (Versión autorizada). Independientemente de la lectura que se adopte, aunque la primera es la mejor, el sentimiento era que solo Jehová podía ayudar en un combate tan desigual, y que podía hacerlo si lo hacía, ya que no era necesario que él estuviera "del lado de los batallones más fuertes "(Napoleón). Podía ganar batallas, como Jonathan observó mucho antes, ya sea por muchos o por pocos. ( 1 Samuel 14:6). Mucho más es Dios, el único refugio al que el cristiano puede recurrir para llevar a cabo la competencia desigual a la que está llamado contra los principados y los poderes de las tinieblas; y para su poder nada es imposible.
(e) El deshonor que Jehová mismo sostendría a través de su derrota. La invasión de Zerah fue prácticamente una campaña contra Jehová. Sufrir que sean derrocados sería (aparentemente al menos) permitirse ser vencido por un mortal débil. Felizmente, Dios condesciende a permitir esto en asuntos de gracia, como en el caso de Jacob ( Génesis 32:29; Oseas 12:4), pero no en los asuntos ordinarios cuando el interés de su reino quedar herido ( Romanos 8:28; Efesios 1:11). El argumento de Asa fue bueno. Compare la audacia de Moisés al rogarle a Dios en nombre de Israel ( Números 14:16).
(3) El hecho de que confiaban deliberadamente en Dios. "Ayúdanos, Señor Dios nuestro, porque descansamos sobre ti". Dios se ha comprometido a nunca decepcionar a quienes confían en él (Salmo 34:22; Salmo 37:40; Isaías 45:17).
III. JEHOVÁ Y LOS COMBATE. ( 2 Crónicas 14:12.)
1. Los etíopes fueron derrotados.
(1) Fueron derrotados en el campo de batalla. Jehová los "hirió" delante de Asa y Judá ( 2 Crónicas 14:12).
(2) Fueron puestos en fuga por los arqueros y lanceros que se les opusieron. Los etíopes "huyeron".
(3) Fueron perseguidos hasta Gerar, una ciudad principal de los filisteos, ahora identificada como Khirbet-el-Gerar, en Wady Jorf-el-Gerar, tres leguas al sureste de Gaza (Rowland).
(4) Fueron masacrados por el monarca victorioso y sus guerreros exultantes. Fueron "destruidos ante el Señor y ante su ejército", para lo cual no hay necesidad de pedir la ayuda de un batallón de ángeles, como en Génesis 32:2. El ejército de Asa era el ejército de Jehová, porque Jehová estaba con él y en él; y la sangre de los enemigos de Asa se derramó ante Jehová, porque la batalla se había emprendido en su Nombre y la victoria se había logrado a través de su poder.
(5) Estaban tan completamente aplastados que no pudieron recuperarse. Desaparecieron de Palestina y dejaron de molestar a Judá. Tal será el fin de los enemigos de la Iglesia de Dios ( 1 Samuel 2:9; 2 Tesalonicenses 1:9).
2. Los hombres de Judá salieron victoriosos.
(1) La oración del monarca fue respondida. Entonces, ¿oyó Dios la oración de Moisés cuando clamó por ayuda contra los egipcios ( Éxodo 14:15) y la de los israelitas cuando pidieron ayuda contra sus enemigos ( Jueces 10:11) , y el de los rubenitas cuando suplicaron socorro contra los hagaritas ( 1 Crónicas 5:20), y el de Ezequías cuando apeló al Señor Dios de Israel contra Senaquerib ( 1 Reyes 19:15, etc. .). Entonces Dios escucha la oración del Rey de la Iglesia ( Juan 11:41, Juan 11:42), y de los soldados de la cruz (Salmo 65:2; Efesios 3:20; 1 Juan 4:6).
(2) El coraje de los soldados fue recompensado. Infligieron un golpe decisivo sobre el enemigo; ellos golpearon todas las ciudades alrededor de Gerar, probablemente habiendo defendido la causa del enemigo; se llevaron gran parte del botín, no solo de municiones de guerra y provisiones que se habían acumulado en esas ciudades, sino también de ganado, ovejas y camellos, que habían encontrado en abundancia y que, con toda probabilidad, habían pertenecido a la enemigo. También Cristo, el Capitán de la salvación, logró un triunfo brillante sobre los principados y poderes de las tinieblas, despojándolos de la victoria y mostrándoles abiertamente ( Colosenses 2:15); y así los seguidores de Cristo serán más que vencedores sobre los mismos enemigos (Rom 8: 1-39: 87), y se llevarán de los campos de conflicto donde encuentran a sus enemigos mucho tesoro espiritual ( Romanos 8:28 )
Lecciones 1. La pecaminosidad de las guerras de agresión y la legalidad de las guerras de defensa. El deber de combinar el trabajo con la oración, así como la oración con el trabajo.3. La imposibilidad de lograr la victoria, ya sea sin o en contra de Dios, o de sufrir la derrota con Dios de nuestro lado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-14.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Smote - Con terror y una consternación inexplicable.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 14:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-14.html. 1765.