Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Genealogy; Iddo; King; Prophets; Shemaiah; Torrey's Topical Textbook - Books; Genealogies; Prophets;
Clarke's Commentary
Verse 2 Chronicles 12:15. Concerning genealogies — "In the book of the genealogy of the family of David." - Targum.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
10:1-36:23 THE KINGS OF JUDAH
Division and its consequences (10:1-13:22)
The Chronicler records the division of the kingdom (10:1-11:4; see notes on 1 Kings 12:1-24), but omits the statement in 1 Kings 12:20 that Jeroboam was made king of the northern tribes. He does not even mention Jeroboam’s reign (1 Kings 12:25-20). He considers that because the northerners broke away from the dynasty of David and from the true worship of God, they had no right to be called a kingdom, and certainly not the kingdom of Israel.
Unlike the writer of Kings (who calls the southern kingdom Judah and the northern kingdom Israel), the writer of Chronicles calls the southern kingdom either Judah or Israel. For him Judah is the only true kingdom, and the Davidic kings are the only legitimate kings. Nevertheless, he still accepts people from the north as Israelites, and is pleased when any return to God and the Davidic rulers (see 11:13-17; 15:9; 30:1-12). He sometimes refers to the northern kingdom as Ephraim.
Priests and Levites are often prominent in the Chronicler’s account of Judah’s successes. Solomon’s son Rehoboam began his reign well, mainly through the influence of a large number of priests and Levites who fled to Judah from the north rather than join in Jeroboam’s idolatry. As long as Rehoboam followed the ways of God as taught by the priests, Judah was strong and stable. When he introduced Canaanite religious practices, God punished him by way of a damaging invasion from Egypt (11:5-12:16; see notes on 1 Kings 14:21-31).
Abijam (or Abijah) followed the religious policy of his father in allowing the worship of Baal to exist side by side with the worship of God, but he did not completely forsake God as Jeroboam did in the north. Abijam’s unexpected victory over Jeroboam in battle demonstrated that God was on the side of the king who belonged to David’s dynasty and who refused to join in the false religion of the north (13:1-22; see notes on 1 Kings 15:1-8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
CONCLUSION OF REHOBOAM'S EVIL REIGN
"So king Rehoboam strengthened himself in Jerusalem, and reigned: for Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah had chosen out of all the tribes of Israel, to put his name there: and his mother's name was Naamah the Ammonitess. And he did that which was evil, because he set not his heart to seek Jehovah. "Now the acts of Rehoboam, first and last, are they not written in the histories of Shemaiah the prophet and of Iddo the seer, after the manner of genealogies? And there were wars between Rehoboam and Jeroboam continually. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried in the city of David: and Abijah his son reigned in his stead."
"And he did that which was evil" The Chronicler did not dwell unnecessarily upon the details of Rehoboam's wickedness, but it was very great indeed. His wickedness exceeded anything that his fathers had done before him. The sodomites were brought into the land; the high places were built; and Israel even sinned beyond that of the ancient Canaanites who preceded Israel in Palestine. A fuller account of all this is in 1 Kings 14:21-24.
God had forbidden the Israelites to intermarry with foreigners; but Rehoboam's mother was an Ammonitess.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
It came to pass [chapter twelve], when Rehoboam had established the kingdom, and had strengthened himself, he forsook the law of the LORD, and all Israel with him ( 2 Chronicles 12:1 ).
As the king goes, so goes the nation. Having forsaken the Lord he led them in a path away from God. And there came from Egypt a pharaoh by the name of Shishak who began to invade the land of Judah and take the cities. Actually, the Lubims and the Ethiopians had come with him with a mighty host and they came to Jerusalem and began to besiege Jerusalem.
And a prophet of the Lord came to Rehoboam and said unto them, Thus saith the LORD, You have forsaken me, and therefore I also have left you in the hand of Shishak. Whereupon the princes of Israel and the king humbled themselves; and they said, The LORD is righteous ( 2 Chronicles 12:5-6 ).
So as Shishak was now coming towards Jerusalem, the prophet of God says, "Hey, you brought this on yourself. You've forsaken the Lord, now the Lord has left you." And it is interesting that they acknowledged God is righteous and they humbled themselves.
And the Lord saw they humbled themselves and He said, Because they have humbled themselves; I will not destroy them, but I will grant them some deliverance; and my wrath shall not be poured out upon Jerusalem by the hand of Shishak. Nevertheless they shall be his servants; that they may know my service, and the service of the kingdoms of the countries ( 2 Chronicles 12:7-8 ).
So he came up against Shishak. Shishak came up against Jerusalem, and then more or less bought him off. They took all of the gold that was in the temple, the golden shields and all of these things that Solomon had placed there, and they gave them unto Shishak, the king of Egypt. More or less just bought him out, and he plundered the city of Jerusalem of all of its gold, returning to Egypt.
Now the archaeologists discovered in 1939 in Egypt an account of this invasion of Israel or Judah. In the archaeological account there that they have discovered, it declares that they took a 169 of the cities of Judah. They also found the sarcophagus in which Shishak was entombed. And it was encased in silver. Actually, it was a silver sarcophagus encased in gold, solid gold. Probably the same gold that he took from the temple in Jerusalem that Solomon had established there. So it's an interesting sort of confirmation from the archaeologist's spade of what God's Word declares did indeed take place.
The death of Rehoboam is listed in the latter part of the chapter. In verse 2 Chronicles 12:14 it gives sort of a brief obituary, which is rather sad.
And he did evil, because he prepared not his heart to seek the LORD ( 2 Chronicles 12:14 ).
On his death his son Abijah began to reign over Judah. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The invasion by Egypt ch. 12
The writer pointed out clearly the connection between Shishak’s invasion and Rehoboam’s unfaithfulness (2 Chronicles 12:1-5; cf. Proverbs 3:12).
"The passage makes use of terms that are characteristic of the Chronicler’s theology of divine retribution, namely, ’forsake’ or ’abandon’ (2 Chronicles 12:1; 2 Chronicles 12:5), ’be unfaithful’ (2 Chronicles 12:2), and ’humble oneself’ (2 Chronicles 12:6-7; 2 Chronicles 12:12). The Shishak incident provided a model of the sort of thing that could happen again." [Note: Thompson, p. 257.]
"In his emphasis on immediate retribution, the Chronicler is warning the restoration community against any complacency or presumption that punishment might be deferred as it had been in the past." [Note: Longman and Dillard, p. 200.]
"After three years of stability, Rehoboam led Judah into apostasy. There are conscious parallels with Saul. The ’unfaithfulness’ of 2 Chronicles 12:2 is the same term as that which was applied to Israel’s first king (1 Chronicles 10:13). Rehoboam, therefore, has entered upon what might be termed a ’Saul’ period in his reign, which contrasts with the early phase, in which he ’walked . . . in the way of David and Solomon’." [Note: McConville, pp. 157-58.]
Rehoboam’s repentance caused God to grant deliverance from the Egyptians (2 Chronicles 12:6-7; 2 Chronicles 12:12; cf. Psalms 51:17). Overall, Rehoboam failed to set his heart on the Lord (2 Chronicles 12:14). This resulted in his doing evil, namely, not leading the people to follow Yahweh as David had done.
"The case of Rehoboam has shown particularly clearly how much the Chronicler is concerned to show that obedience and blessing, disobedience and impoverishment are closely linked." [Note: Ibid., p. 160.]
"The destiny of any country depends to a great extent on the character of its leaders; and this was particularly the case among the Hebrews, into whose history God chose to intervene more directly than he has for other nations." [Note: Payne, p. 478.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ver. 15,16. Now the acts of Rehoboam,.... Of these two verses,
:-.
:-.
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jeroboam Defeated by Abijah. | B. C. 965. |
13 So king Rehoboam strengthened himself in Jerusalem, and reigned: for Rehoboam was one and forty years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which the LORD had chosen out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. 14 And he did evil, because he prepared not his heart to seek the LORD. 15 Now the acts of Rehoboam, first and last, are they not written in the book of Shemaiah the prophet, and of Iddo the seer concerning genealogies? And there were wars between Rehoboam and Jeroboam continually. 16 And Rehoboam slept with his fathers, and was buried in the city of David: and Abijah his son reigned in his stead.
The story of Rehoboam's reign is here concluded, much as the story of the other reigns concludes. Two things especially are observable here:-- 1. That he was at length pretty well fixed in his kingdom,2 Chronicles 12:13; 2 Chronicles 12:13. His fenced cities in Judah did not answer his expectation, so he now strengthened himself in Jerusalem, which he made it his business to fortify, and there he reigned seventeen years, in the city which the Lord had chosen to put his name there. This intimates his honour and privilege, that he had his royal seat in the holy city, which yet was but an aggravation of his impiety--near the temple, but far from God. Frequent skirmishes there were between his subjects and Jeroboam's, such as amounted to continual wars, (2 Chronicles 12:15; 2 Chronicles 12:15), but he held his own, and reigned, and, as it should seem, did not so grossly forsake the law of God as he had done (2 Chronicles 12:1; 2 Chronicles 12:1) in his fourth year. 2. That he was never rightly fixed in his religion, 2 Chronicles 12:14; 2 Chronicles 12:14. He never quite cast off God; and yet in this he did evil, that he prepared not, he engaged not, his heart to seek the Lord. See what the fault is laid upon. (1.) He did not serve the Lord because he did not seek the Lord. He did not pray, as Solomon did, for wisdom and grace. If we prayed better, we should be every way better. Or he did not consult the word of God, did not seek to that as his oracle, nor take directions from it. (2.) He made nothing of his religion because he did not set his heart to it, never minded it with any closeness of application, and never any hearty disposition to it, nor ever came up to a steady resolution in it. What little goodness he had was transient and passed away like the morning cloud. He did evil because he was never determined for that which is good. Those are easily drawn by Satan to any evil who are wavering and inconstant in that which is good and are never persuaded to make religion their business.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 12:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-12.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Crónicas 12:15 . Acerca de las genealogías. "En el libro de la genealogía de la familia de David". - Tárgum .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-12.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
¿no son ...? Figura retórica Erotesis.
libro . palabras.
Lo haría. Compárese con 2 Crónicas 9:29 ; 2 Crónicas 13:22 .
vidente. Hebreo. hozeh. Ver nota sobre 1 Crónicas 29:29 .
guerras. Compárese con 1 Reyes 14:30 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-12.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
YUGO FÁCIL O DIVERTIDO, ¿CUÁL?
'Sin embargo, serán sus siervos; para que conozcan Mi servicio y el servicio de los reinos de los países '.
2 Crónicas 12:8
La historia de la vida se compone de diferentes servicios. Todo hombre sirve algo. "¿No sabéis que a quien os sometéis a vosotros mismos como siervos para obedecerle, sois siervos de él a quien obedecéis?"
I. Al servicio del mundo, siempre estás lidiando con incertidumbres. —Las cosas de Dios son seguras y para siempre. El que da es el inmutable Jehová, que nunca recuerda un regalo, y todos sus dones tienen en ellos la eternidad.
II. Al servicio del mundo, nada satisface completamente; nada satisface todas las aspiraciones de un hombre. —En el servicio de Dios, el hombre tiene justo lo que quiere su alma.
III. El servicio cristiano de la religión no trabaja para conseguir sus grandes objetivos. —Los tiene. No trabaja por un salario, porque ha recibido lo que quiere como regalo. Trabaja una salvación que tiene.
IV. Un servicio es un servicio de libertad, el otro de esclavitud. —Es esclavitud servir donde no hay afecto. Es esclavitud trabajar por lo que puede obtener, y ni siquiera estar seguro de que alguna vez lo obtendrá. Pero sentir que eres el hijo de tu Padre, que Su ojo te mira y Su mano te sostiene mientras trabajas, eso es libertad. Es el mismo servicio con el de aquellos siervos que realmente le sirven en el cielo.
Rev. James Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Aconteció [capítulo doce], que cuando Roboam hubo establecido el reino, y se hubo fortalecido, dejó la ley de Jehová, y todo Israel con él ( 2 Crónicas 12:1 ).
Como va el rey, así va la nación. Habiendo abandonado al Señor, los condujo por un camino alejado de Dios. Y vino de Egipto un faraón llamado Sisac que comenzó a invadir la tierra de Judá y a tomar las ciudades. En realidad, los lubimos y los etíopes habían venido con él con un poderoso ejército y llegaron a Jerusalén y comenzaron a sitiar Jerusalén.
Y vino un profeta del Señor a Roboam y les dijo: Así ha dicho el Señor: Me habéis desamparado, y por tanto yo también os he dejado en manos de Sisac. Entonces los príncipes de Israel y el rey se humillaron; y dijeron: Justo es Jehová ( 2 Crónicas 12:5-6 ).
Entonces, cuando Shishak ahora venía hacia Jerusalén, el profeta de Dios dice: "Oye, tú mismo te provocaste esto. Has abandonado al Señor, ahora el Señor te ha dejado". Y es interesante que reconocieron que Dios es justo y se humillaron.
Y el Señor vio que se humillaron y dijo: Porque se han humillado; No los destruiré, pero les daré alguna liberación; y mi furor no se derramará sobre Jerusalén por mano de Sisac. No obstante, serán sus siervos; para que conozcan mi servicio, y el servicio de los reinos de los países ( 2 Crónicas 12:7-8 ).
Así que se enfrentó a Shishak. Shishak subió contra Jerusalén, y luego más o menos lo compró. Tomaron todo el oro que había en el templo, los escudos de oro y todas estas cosas que Salomón había puesto allí, y se las dieron a Sisac, rey de Egipto. Más o menos simplemente lo compró, y saqueó la ciudad de Jerusalén de todo su oro, regresando a Egipto.
Ahora los arqueólogos descubrieron en 1939 en Egipto un relato de esta invasión de Israel o Judá.
En el relato arqueológico allí que han descubierto, declara que tomaron un 169 de las ciudades de Judá. También encontraron el sarcófago en el que estaba sepultado Shishak. Y estaba revestido de plata. En realidad, era un sarcófago de plata revestido de oro, oro macizo. Probablemente el mismo oro que tomó del templo en Jerusalén que Salomón había establecido allí. Así que es un tipo interesante de confirmación de la pala del arqueólogo de lo que la Palabra de Dios declara que sí sucedió.
La muerte de Roboam se enumera en la última parte del capítulo. En el versículo 2 Crónicas 12:14 da una especie de breve obituario, lo cual es bastante triste.
E hizo lo malo, porque no preparó su corazón para buscar a Jehová ( 2 Crónicas 12:14 ).
A su muerte su hijo Abías comenzó a reinar sobre Judá. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reinado de Roboam (concluido)
Este capítulo es paralelo a 1 Reyes 14:21 , pero proporciona detalles adicionales con respecto al ejército de Sisac y al profeta Semaías.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El libro de .. Iddo ] Los escritos de Iddo también se mencionan en 2 Crónicas 9:29 ; 2 Crónicas 13:22 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 10, 11 y 12.
Las faltas de Salomón no se relatan aquí por razones que ya hemos señalado; pero la historia de Roboam nos muestra la caída inmediata del poder real que Dios había establecido. La locura del rey lo ocasionó, pero fue solo el cumplimiento de la palabra del Señor por medio de Ahías.
Se impidió la guerra que comenzó Roboam contra las tribus sublevadas. Roboam se somete a la prohibición del hombre de Dios. Es bendito y se fortalece en Judá. Los levitas se dirigieron a Jerusalén, así como un gran número de fieles, que no abandonarían la verdadera adoración de Jehová para inclinarse ante los becerros de oro, a los que se había unido Su nombre. Así se fortaleció Judá; porque durante tres años anduvo el rey en los caminos de David y de Salomón.
Pero pronto abandonó la ley de Jehová y, seguro contra el Israel rebelde, es castigado por enemigos inesperados, y todas las riquezas amasadas por Salomón caen en sus manos. No obstante, se humilló a sí mismo, y la ira de Jehová se apartó de él.
En la historia que estamos a punto de considerar encontraremos los caminos de Dios más inmediatos y directos con aquellos que estaban en relación directa y declarada con Él, según Su gracia hacia David, y en relación con la casa que había sido dedicada a Su nombre. Cuando sus reyes fueron fieles, todo salió bien.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-12.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 12 La apostasía, el castigo y la muerte de Roboam
1. La apostasía de Roboam ( 2 Crónicas 12:1 )
2. Castigo a través de Shishak ( 2 Crónicas 12:2 )
3. Muerte de Roboam ( 2 Crónicas 12:13 )
El reino se había establecido; Roboam se había fortalecido y vivido en la complacencia de la carne. Luego siguió la terrible caída en la apostasía. “Abandonó la ley del Señor y a todo Israel con él”. Él estableció y fomentó la idolatría en los lugares altos y debajo de cada árbol verde. “Y también hubo sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová arrojó delante de los hijos de Israel” ( 1 Reyes 14:22 ).
Entonces Sisac vino de Egipto contra Jerusalén con un ejército inmenso. Fue el primer rey de la dinastía 22 o bubástica. En su ejército estaban los lubim (libios), sukkims (tribus del desierto) y los etíopes. Las ciudades que Roboam había edificado y fortificado no podían impedirle la entrada, porque el SEÑOR lo había traído para castigar a Jerusalén. Cuando Jerusalén fue amenazada y las hordas egipcias estaban a punto de proceder contra Jerusalén, Semaías, el hombre de Dios, apareció una vez más.
Él trajo el mensaje solemne del SEÑOR: "Me habéis abandonado, y por eso os he dejado en manos de Sisac". Lo que el SEÑOR siempre busca ante todo, cuando su pueblo pecó y se apartó de él, lo hicieron los príncipes y el rey. "Se humillaron a sí mismos". Y cuando el SEÑOR vio que se humillaban y volvían a él, se compadeció de ellos.
Se concedió algo de liberación y la ira no se derramó sobre la ciudad. Y Él sigue siendo el mismo Señor misericordioso, siempre dispuesto a perdonar a Su pueblo cuando regrese a Él. Sin embargo, el orgullo de Roboam tuvo que ser tratado y, por lo tanto, a Sisac se le permitió llevarse las inmensas riquezas que Salomón había almacenado en los tesoros de la casa del SEÑOR y en la casa del rey. También se llevaron los escudos de oro.
Triste es el relato de este hijo de Salomón: "E hizo lo malo, porque no preparó su corazón para buscar al SEÑOR". Si hubiera preparado su corazón para buscar al SEÑOR, no habría hecho el mal que hizo. Lo único que puede evitar el mal es buscar al Señor y caminar en obediencia a Su Palabra. El reinado de Roboam, con la excepción de tres años en los que anduvo en el camino de David y Salomón, fue un reinado de angustia. Además de la invasión de Sisac, “continuamente había guerras entre Roboam y Jeroboam” (versículo 15).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El problema era que Roboam "abandonó la ley del Señor". El azote vino en la persona del antiguo enemigo de Israel, el rey de Egipto. La paciencia de Dios se manifiesta siempre en su trato con su pueblo. El arrepentimiento de Roboam produjo, como siempre, una suspensión del juicio. Sin embargo, el reino de Judá pasó bajo el yugo de Egipto. Sin embargo, Judá se salvó de la destrucción total, no principalmente por causa del rey, ni en respuesta a su arrepentimiento, sino porque "en Judá se hallaron cosas buenas".
Los juicios de Dios siempre se caracterizan por una fina discriminación. Él nunca destruye al justo con el malvado. La imagen de la sustitución de oro por bronce por Roboam es indeciblemente patética. Sin embargo, ¿cuántas veces el pueblo de Jehová se disfraza en medio de imitaciones porque ha perdido las cosas de oro puro a causa de la infidelidad y el pecado?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ver. 15,16. ahora los actos de rehoboam ,. De estos dos versos,.
1 Reyes 14:29.
1 Reyes 14:30.
1 Reyes 14:31.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-12.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Y con diligencia. Hebreo, "en sus relatos genealógicos". (Haydock) Ver el cap. xiii. 22.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-12.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ROBOAM, ABANDONANDO A DIOS, ES CASTIGADO POR SISAC.
1. Como Roboam hubo confirmado el reino—(véase cap. 11:17). Durante los tres primeros años de su reinado, su influencia real se prestaba a alentar la verdadera religión. Pero la seguridad y el reposo condujeron a un decaimiento religioso, el cual en el cuarto año llegó a una abierta apostasía. El ejemplo de la corte pronto fué seguido por los súbditos, porque estaba “con él todo Israel”; es decir, el pueblo de su reino. El año siguiente, el quinto de su reinado, el castigo fué infligido por medio de la invasión de Sisac.
2. subió Sisac rey de Egipto contra Jerusalem—El era el primer rey de la dinastía vígésimo segunda o bubástica. ¿Cuál fué la causa inmediata de la invasión? Si era resentimiento por alguna provocación de parte del rey de Judá, o si en prosecución de algunas miras ambiciosas de conquista, no se nos dice. Pero el ejército invasor fué una vasta horda, porque Sisac trajo junto con sus egipcios naturales un número inmenso de auxiliares extranjeros.
3. Libios—del noreste del Africa. Sukienos—Algunos creen que eran los árabes kenitas, moradores en tiendas, pero otros mantienen con más justicia que eran los árabes trogloditas, que habitaban las cuevas en las montañas en la costa occidental del Mar Rojo. Etiopes—de la región al sur de Egipto. Por la fuerza abrumadora de números, tomaron las fortalezas de Judá, las que recién habían sido puestas en estado de defensa, y marcharon para poner en sitio a la capital. Mientras Sisac y su ejército estaban ante las murallas de Jerusalem, el profeta Semeías se dirigió a Roboam y los príncipes, trazando esta calamidad a la apostasía nacional, y amenazándolos con la ruína completa por haber abandonado a Dios (v. 6).
6. los príncipes de Israel—(cf. v. 5, “los príncipes de Judá”).
7, 8. como vió Jehová que se habían humillado—Su arrepentimiento y contrición fueron seguidos por los mejores efectos; porque Semeías fué comisionado para anunciar que el vaso del juicio divino no sería derramado plenamente sobre ellos; que la completa derrota del reino de Judá no vendría en aquel tiempo, no por mano de Sisac; y sin embargo, aunque se disfrutaría de una tregua de la destrucción total, vendría a ser provincia tributaria de Egipto, a fin de que el pueblo aprendiera cuánto más liviano y mejor es el servicio de Dios que el de déspotas idólatras extranjeros.
9. Subió pues Sisac rey de Egipto a Jerusalem—Después de la cláusula parentética (vv. 5-8) que describe los sentimientos y el estado de la corte de la ciudad sitiada, el historiador continúa su narración del ataque contra Jerusalem, y el consiguíente saqueo tanto del templo como del palacio. todo lo llevó—es decir, todo lo valioso que halló. Los paveses y escudos se calcula que valían unas 239.000 libras esterlinas. los paveses de oro—(cap. 9:16) hechos por Salomón, eran guardados “en la casa del bosque del Líbano”. Parece que eran llevados como mazas, por los dueños o guardas del palacio, cuando asistían al rey en el templo o en otras procesiones públicas. Como fueron robadas estas espléndidas insignias por el conquistador egipcio, se hicieron otras de metal inferior, que eran guardadas en el cuarto de la guardia del palacio, listas para usarlas como se continuaba con la vieja etiqueta de estado, en ocasiones públicas y solemnes, a pesar de la gloria empañada de la corte. Un relato de esta conquista de Judá, con el nombre de “rey de Judá” como nombre del cautivo principal, según los intérpretes, está grabado y escrito en jeroglíficos sobre las paredes del gran palacio de Karnak, donde puede verse hoy. Esta escultura tiene 2700 años, y es de interés especial como testimonio notable de la verdad de la historia bíblica.
12. como él se humilló, la ira de Jehová se apartó de él—La promesa contenida en v. 7 fué cumplida; la providencia divina conservó el reino en existencia; una reforma fué hecha en la corte, mientras la verdadera religión y piedad se extendía por el país.
13-16. SU REINADO Y MUERTE.
13. Fortificado pues Roboam, reinó-La invasión egipcia habia sido una expedición meramente de rapiña, no extendiéndose más allá de los límites de Judá, y probablemente rechazada pronto por los invadidos. El gobierno de Roboam adquirió vida y nuevo vigor mediante un avivamiento general de la verdadera religión, y su reinado continuó muchos años después de la partida de Sisac. Pero “no apercibió su corazón para buscar a Jehová”, es decir, no se adhirió firmemente al buen curso de reforma que él mismo habia empezado, “e hizo lo malo”, porque por la infeliz influencia de su madre, extranjera pagana, él había recibio en su juventud una fuerte tendencia hacia la idolatría (véase 1 Reyes 14:21).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12Vers. 1-12. ROBOAM, ABANDONANDO A DIOS, ES CASTIGADO POR SISAC.
1. Como Roboam hubo confirmado el reino-(véase cap. 11:17). Durante los tres primeros años de su reinado, su influencia real se prestaba a alentar la verdadera religión. Pero la seguridad y el reposo condujeron a un decaimiento religioso, el cual en el cuarto año llegó a una abierta apostasía. El ejemplo de la corte pronto fué seguido por los súbditos, porque estaba “con él todo Israel”; es decir, el pueblo de su reino. El año siguiente, el quinto de su reinado, el castigo fué infligido por medio de la invasión de Sisac.
2. subió Sisac rey de Egipto contra Jerusalem-El era el primer rey de la dinastía vígésimo segunda o bubástica. ¿Cuál fué la causa inmediata de la invasión? Si era resentimiento por alguna provocación de parte del rey de Judá, o si en prosecución de algunas miras ambiciosas de conquista, no se nos dice. Pero el ejército invasor fué una vasta horda, porque Sisac trajo junto con sus egipcios naturales un número inmenso de auxiliares extranjeros.
3. Libios-del noreste del Africa. Sukienos-Algunos creen que eran los árabes kenitas, moradores en tiendas, pero otros mantienen con más justicia que eran los árabes trogloditas, que habitaban las cuevas en las montañas en la costa occidental del Mar Rojo. Etiopes-de la región al sur de Egipto. Por la fuerza abrumadora de números, tomaron las fortalezas de Judá, las que recién habían sido puestas en estado de defensa, y marcharon para poner en sitio a la capital. Mientras Sisac y su ejército estaban ante las murallas de Jerusalem, el profeta Semeías se dirigió a Roboam y los príncipes, trazando esta calamidad a la apostasía nacional, y amenazándolos con la ruína completa por haber abandonado a Dios (v. 6).
6. los príncipes de Israel-(cf. v. 5, “los príncipes de Judá”).
7, 8. como vió Jehová que se habían humillado-Su arrepentimiento y contrición fueron seguidos por los mejores efectos; porque Semeías fué comisionado para anunciar que el vaso del juicio divino no sería derramado plenamente sobre ellos; que la completa derrota del reino de Judá no vendría en aquel tiempo, no por mano de Sisac; y sin embargo, aunque se disfrutaría de una tregua de la destrucción total, vendría a ser provincia tributaria de Egipto, a fin de que el pueblo aprendiera cuánto más liviano y mejor es el servicio de Dios que el de déspotas idólatras extranjeros.
9. Subió pues Sisac rey de Egipto a Jerusalem-Después de la cláusula parentética (vv. 5-8) que describe los sentimientos y el estado de la corte de la ciudad sitiada, el historiador continúa su narración del ataque contra Jerusalem, y el consiguíente saqueo tanto del templo como del palacio. todo lo llevó-es decir, todo lo valioso que halló. Los paveses y escudos se calcula que valían unas 239.000 libras esterlinas. los paveses de oro-(cap. 9:16) hechos por Salomón, eran guardados “en la casa del bosque del Líbano”. Parece que eran llevados como mazas, por los dueños o guardas del palacio, cuando asistían al rey en el templo o en otras procesiones públicas. Como fueron robadas estas espléndidas insignias por el conquistador egipcio, se hicieron otras de metal inferior, que eran guardadas en el cuarto de la guardia del palacio, listas para usarlas como se continuaba con la vieja etiqueta de estado, en ocasiones públicas y solemnes, a pesar de la gloria empañada de la corte. Un relato de esta conquista de Judá, con el nombre de “rey de Judá” como nombre del cautivo principal, según los intérpretes, está grabado y escrito en jeroglíficos sobre las paredes del gran palacio de Karnak, donde puede verse hoy. Esta escultura tiene 2700 años, y es de interés especial como testimonio notable de la verdad de la historia bíblica.
12. como él se humilló, la ira de Jehová se apartó de él-La promesa contenida en v. 7 fué cumplida; la providencia divina conservó el reino en existencia; una reforma fué hecha en la corte, mientras la verdadera religión y piedad se extendía por el país.
13-16. SU REINADO Y MUERTE.
13. Fortificado pues Roboam, reinó-La invasión egipcia habia sido una expedición meramente de rapiña, no extendiéndose más allá de los límites de Judá, y probablemente rechazada pronto por los invadidos. El gobierno de Roboam adquirió vida y nuevo vigor mediante un avivamiento general de la verdadera religión, y su reinado continuó muchos años después de la partida de Sisac. Pero “no apercibió su corazón para buscar a Jehová”, es decir, no se adhirió firmemente al buen curso de reforma que él mismo habia empezado, “e hizo lo malo”, porque por la infeliz influencia de su madre, extranjera pagana, él había recibio en su juventud una fuerte tendencia hacia la idolatría (véase 1Ki 14:21-24).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 12:1 . Roboam abandonó la ley del Señor. Su consejo juvenil, su harén de dieciocho reinas y sesenta concubinas, son pruebas lamentables de la imbecilidad de su espíritu. El manzano rara vez da dos años iguales.
2 Crónicas 12:2 . Sisac es llamado Sesac por Josefo, es nombrado por Herodoto, lib. 2. , por Diodoro y por Eusebio, y se llama sucesivamente Sasochis, Sebacus, Asychis y Sesostris. Siendo un gran conquistador por mar y por tierra, no tuvo necesidad de traer un ejército tan grande contra Roboam, que se parecía más a una mujer que a un hombre. ¡Así, en poco más de cuatro años, la gloria del reino de Salomón llegó a la misericordia de un rey extranjero! Todo es vanidad y aflicción de espíritu.
2 Crónicas 12:7 . Semaías fue un gran profeta en el reinado de Salomón y de Roboam; sus discursos llevaron a la nación al arrepentimiento y salvaron a Jerusalén de la destrucción. Como Samuel, Nathan y Gad, dejó un libro de sus labores relacionado con la historia de su época, 2 Crónicas 12:15 . Los judíos lo inscribieron entre los cuarenta y ocho profetas enviados por Dios a su nación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Los hechos de Roboam, primeros y postreros, ¿no están escritos en el libro del profeta Semaías y del vidente Iddo acerca de las genealogías? Y [hubo] guerras entre Roboam y Jeroboam continuamente.
Ver. 15. En el libro del profeta Semaías. ] No existe ahora; aunque Dios, si hubiera querido, también podría haber conservado esos libros, para el uso de su Iglesia, como lo hizo con los vasos sagrados del templo del botín de Sisac.
Y de Iddo el vidente de genealogías. ] O, pedigrí o historias. Este libro se llama Midrath, o comentario, historia de 2Cr 13:22 o crónica.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora bien, los hechos de Roboam, primero y último, ¿no están escritos en el libro de Semaías, el profeta, y de Iddo, el vidente, acerca de las genealogías? Estas fueron las fuentes de las que el historiador sagrado, bajo la guía del Espíritu Santo, obtuvo su información. Y había guerras entre Roboam y Jeroboam continuamente; aunque no hubo batallas ni enfrentamientos armados, estaban en un estado de ánimo hostil entre sí.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-12.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EGIPTO ATAQUE A JUDÁ
(vv.1-9)
Sin embargo, la prosperidad de Roboam se convirtió en su ruina. Cuando se fortaleció en su reino lo suficiente como para sentirse seguro, abandonó toda consideración que tenía por la ley del Señor, y el pueblo siguió sus pasos de buena gana. ¡Cuán a menudo se ha repetido este tipo de locura en la historia del pueblo de Dios! La prominencia y la popularidad pueden ser una trampa terrible, ¡porque nos atrevemos a pensar más en nuestra reputación que en el honor del Señor! Pero Dios no era simplemente un espectador desinteresado.
En el quinto año de Jereboam, debido a su transgresión, Dios permitió que Sisac, rey de Egipto, atacara Jerusalén con 1.200 carros, 60.000 jinetes y un sinnúmero de personas (vv.2-3). Estos incluían no solo a los egipcios, sino también a los lubim, sukkim y etíopes. Estos evidentemente no tenían ninguna inclinación a atacar a Israel mientras Salomón reinaba, pero sabían que Roboam no tenía la fuerza de Salomón, y si el pueblo de Dios no camina con Él, se vuelven vulnerables a los ataques del enemigo.
Este formidable ejército no tuvo dificultad en tomar las ciudades fortificadas de Judá, y llegó a Jerusalén con el objetivo de tomarla también (v. 4). Entonces, el Señor envió amablemente al profeta Semaías a Roboam y a los líderes de Judá, quienes les dijeron que estaban expuestos a la amenaza de Sisac porque habían abandonado al Señor.
Esta palabra del Señor tuvo algún efecto, y el rey y sus oficiales se humillaron ante el Señor, reconociendo que el Señor era justo al permitir el ataque de Egipto. El Señor siempre tendrá plenamente en cuenta la actitud que adopte su pueblo, y le llegó la palabra a Semaías de nuevo de que, debido a que el pueblo se había humillado, les concedería alguna liberación, para que no derramara su ira sobre Judá con el ataque de Shishak. Sin embargo, Él pondría a Judá en sujeción a Sisac para aprender el dolor de la subordinación a una nación gentil en contraste con el placer de la obediencia a Dios (vv.7-8).
Por lo tanto, Dios impidió que Sisac derramara sangre en Jerusalén, pero le permitió tratar a Judá como esclavos al quitarle la casa del rey y los escudos de oro que había hecho Salomón (v. 9). ¡Cuán notablemente significativo es que Roboam hiciera escudos de cobre para reemplazar a los dorados! (v.10). El oro habla de la gloria de Dios, pero el cobre representa la santidad. Este mismo tipo de cosas ciertamente ha ocurrido en la iglesia profesante de Dios hoy.
En lugar de enfatizar la gloria de Dios en el testimonio de la iglesia. la gente se contenta con olvidarse del honor de Dios y concentrarse en la santidad personal. Por supuesto que la santidad es encomiable, pero si ocupa el lugar de la gloria de Dios, se vuelve insípida y falsa.
Los escudos de cobre que reemplazaron a los de oro fueron confiados al cuidado del capitán de la guardia que custodiaba la entrada de la casa del rey. Cuando el rey entró en la casa del Señor, la guardia sacó los escudos y luego los devolvió a la sala de guardia. Evidentemente, esto era una formalidad, los escudos indicaban la protección del rey, pero su dependencia estaba en su santidad (de la que habla el cobre), no en el Dios de la gloria, como simboliza el oro.
Aunque Roboam no caminó con el Señor, sin embargo, cuando se humilló, evitó la ira de Dios hasta cierto punto, de modo que las condiciones continuaron relativamente bien en Judá (v. 12). Roboam aprovechó las condiciones favorables para fortalecerse y reinó 17 años en Jerusalén, menos de la mitad de la duración del reinado de su padre. Se nos recuerda que su madre era una amonita (v.13), cuya influencia probablemente no lo alentaría a preparar su corazón para buscar al Señor, y quedó en esta condición impía hasta el día de su muerte (v.14). .
Otros hechos de Roboam se registraron en un libro del profeta Semaías y del vidente Iddo, pero estos no eran Escritura y no se han conservado. Sin embargo, lamentablemente se nos dice que las guerras entre Roboam y Jereboam continuaron todos sus días (v.15). La misma contienda entre hermanos persistió también después, así como la contienda ha permeado la condición de la iglesia profesante desde sus primeros años. ¡Qué maravilloso alivio será para Israel reunirse al final de la Gran Tribulación! ¡Qué alivio también para los creyentes de la Iglesia de Dios estar unidos en la presencia del Señor cuando Él venga!
A su muerte, Roboam fue enterrado al menos en Jerusalén. Entonces su hijo Abías tomó el trono de Judá.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-12.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-12.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Qué pobre personaje insignificante y poco interesante era este hombre! ¡Pobre de mí! lo que puede hacer respetable a cualquier carácter sino una vida de piedad y obediencia a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
De Iddo el vidente acerca de las genealogías En un relato histórico, escrito por él, de las genealogías y acciones de los reyes de Judá.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-12.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Crónicas 12:1. y sucedió, cuando Rehoboam había establecido el reino, y se había fortalecido, abandonó la ley del Señor, y todo Israel con él. .
Prosperaron, al principio, al adherirse a Jehová. Las buenas personas de la tierra vecina de Israel emigraron a ellos, fortaleciéndolos, pero, tan pronto como se sintieron fuertes, abandonan la ley de Jehová.
2 Crónicas 12:2. Y sucedió que, en el quinto año del rey Rehoboam, Shishak King de Egipto se acercó a Jerusalén, porque habían transgredido contra el Señor, .
Shishak no sabía ese hecho, ni le importaba a Jehová. Dios tan gobernado en la providencia de que, cuando su pueblo lo arrojó, pronto encontró una vara con la que los castigó. El rey de Egipto determinó a los conquistarlos. No lo sabes, mis amigos, cómo Dios te hará; Pero si se equivocó de sus estatutos, nunca será largo sin una vara. Tendrás el castigo en ti mismo si sales del Dios vivo. Tendrás culpable si te sucede alguna aflicción.
2 Crónicas 12:3. con doce centenares carros, y tres jinetes, y las personas no estaban sin número que vino con él de Egipto; Los Lubims, los Sukkiims, y los etíopes. .
Esta vasta multitud comió todo. La regla fue al trimestre en el enemigo.
Ellos devorarían todas las cosas comestibles en todo el país.
2 Crónicas 12:4. y tomó las ciudades valladas que se referían a Judá, y vinieron a Jerusalén. .
Cuando Dios quiere castigar a un pueblo, no tarda mucho tiempo en hacerlo, ¡ni su fuerza debilitada se opone con éxito a su enemigo.
2 Crónicas 12:5. luego vino a Shemaiah el profeta a rehoboam, y a los príncipes de Judá, que se reunieron a Jerusalén debido a Shishak, y les dijeron a ellos, así, dice el Señor, y, por lo tanto, me abandones. ¿También te he dejado en la mano de Shishak?. .
El profeta no les dio ninguna invitación al arrepentimiento; Pero solo una explicación de la tristeza que había venido sobre ellos.
2 Crónicas 12:6. con lo cual los príncipes de Israel y el rey se humillaban; Y dijeron, el Señor es justo. .
Eso estaba bien hecho. Aún no se habían confirmado tanto en su rebelión como para rechazar al Profeta de Dios, y para convertir en desobediencia voluntaria, sin sentido y resuelto contra él.
2 Crónicas 12:7. y cuando el Señor vio que se humillaron, .
Aunque no estaba de una manera espiritual, todavía.
2 Crónicas 12:7. La Palabra del Señor vino a Shemaías, diciendo, se han humillado ellos mismos: por lo tanto, no los destruiré, sino que les otorgaré alguna liberación; Y mi ira no se derramará sobre Jerusalén por la mano de Shishak. .
No asaltará la ciudad; él no lo destruirá.
2 Crónicas 12:8. Sin embargo, serán sus sirvientes; que pueden conocer mi servicio, y el servicio de los reinos de los países. .
El pueblo del Señor debía saber la diferencia entre el servicio de Dios y el servicio de los reyes de los países alrededor de ellos. Sería un contraste muy afilado, y una muy amarga.
2 Crónicas 12:9. So Shishak King de Egipto se acercó a Jerusalén, y le quitó los tesoros de la Casa del Señor, .
El templo siempre fue muy rico. Shishak vino y lo despojó. Todo lo que allí fue realmente valioso fue quitado.
2 Crónicas 12:9. y los tesoros de la casa del rey; Tomó todo: no podía tomar más. .
Eso es generalmente el camino con el diablo. Dios está satisfecho con los diezmos; Pero Shishak y Satanás toman todo.
2 Crónicas 12:9. llevó también los escudos de oro que Salomon había hecho. En lugar de lo que rey Rehoboam, hizo escudos de latón, y los comprometió, de las manos del jefe de la Guardia, que mantuvo la entrada de la casa del rey. Y cuando el rey entró en la casa del Señor, la guardia vino y los atrajo, y los trajo de nuevo a la cámara de guardia. .
Eso fue de hecho un descenso, desde el escudo de oro hasta los escudos de cobre; Es decir, supongo, lo que se entiende aquí por el latón. Esto es lo que el rey sufrió ante las manos de Shishak; Y fue un emblema de la condición de su pueblo. El reino de oro se había convertido en un bronceado.
2 Crónicas 12:12. y cuando se humilló, la ira del Señor se volvió de él, que no lo destruiría por completo: y también en las cosas de Judá salieron bien. .
O, algunos se comportaban bien. Incluso una medida de humillación es aceptable con Dios; y aunque no salvó a la nación de ser saqueado, sin embargo, la rescató de estar en conjunto herido. ¡Ay for Rehoboam, hizo un mal día de trabajo cuando se apartó de Dios!
2 Crónicas 12:13. por lo que el rey Rehoboam se fortaleció en Jerusalén, y reinó: para Rehoboam, fue de uno y cuarenta años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que el Señor había elegido. De todas las tribus de Israel, para poner su nombre allí. Y el nombre de su madre era Naamah una amonitas. Y él hizo mal, porque él no preparó su corazón para buscar al Señor. .
Él era uno de ese tipo voluble, ni aquí ni allí; Un caballero comprometido, no muy definitivo en nada; Iría correcto si fuera conducido de esa manera, y él se equivocaría si se llevara a esa dirección. ¡Oh, cuántos hay que nunca preparan sus corazones para buscar al Señor! No son determinualmente mal; no tienen suficiente columna vertebral en ellos para ser líderes en el mal; Pero nunca son buenos por mucho, porque nunca han dejado de decencias para hacer el derecho a todos los costos; Nunca han tenido su corazón preparado por el Espíritu Santo para buscar al Señor.
2 Crónicas 12:15. ahora los actos de rehoboam, primero y último, ¿no están escritos en el libro de semaiah el profeta, y de iddo el vidente con respecto a las genealogías? Y hubo guerras entre Rehoboam y Jeroboam continuamente. Y Rehoboam durmió con sus padres, y fue enterrado en la ciudad de David: y Abijah reinó su hijo en su lugar. .
Así que pasan. Una generación muere, y otro sigue. Dios conceda que, cuando nos quedamos dormidos, puede que no esté con el pecado de Rehoboam que nos acueste, tampoco podemos ser sucedidos por los hijos malos; ¡Pero podemos servir a Dios en nuestros días, y ser seguidos por quienes lo servirán aún mejor! ¡El Señor lo concede! amén.
Esta exposición consistió en lecturas de 1 Reyes 14:21 y 2 Crónicas 12:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-12.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Crónicas 12:1. y sucedió, cuando Rehoboam había establecido el reino, y se había fortalecido, abandonó la ley del Señor, y todo Israel con él. .
No fue capaz de soportar los peligros de la prosperidad. Olvidó al Señor que le había hecho prosperar; Y, en el orgullo de su corazón, se abrió a un lado a los ídolos.
2 Crónicas 12:2. y sucedió que, en el quinto año del rey Rehoboam Shishak King de Egipto se acercó a Jerusalén, porque habían transgredido contra el Señor, .
Eso no fue la razón de Shishak para acercarse a Jerusalén. Había oído hablar de las riquezas de Salomón; Y sin duda, vino por el burro que el palacio y el templo le darían a él. Pero Dios a menudo anula, por el cumplimiento de sus propios propósitos, los menores motivos de los hombres. «Lo ceñí,", dijo él de Cyrus, «aunque no me conoces. "Entonces, él giraron a Shishak por el castigo de Israel, aunque Shishak lo conocía no.
2 Crónicas 12:3. con doce centenares carros, y tres jinetes, y las personas no estaban sin número que vino con él de Egipto; Los Lubims, los Sukkiims, y los etíopes. Y tomó las ciudades valladas que se referían a Judá, y llegaron a Jerusalén. .
¡Qué vano es el hombre cuando se jacta en la fortaleza de sus fortificaciones! Estas ciudades valladas cayeron de inmediato, como casas construidas de tarjetas, ante el poder del poderoso rey de Egipto, y las vastas hordas que lo acompañaron. Rehoboam había gastado su fuerza en hacer estas defensas, pero ¿qué tan pronto se demostraron que eran inútiles?. «Bendito es el hombre que confía en el Señor, y cuya esperanza es el Señor; »Pero« maldito es el hombre que confía en el hombre, y hace la carne su brazo, y cuyo corazón se separa del Señor. ».
2 Crónicas 12:5. luego vino a Shemaiah el profeta a rehoboam, y a los príncipes de Judá, que se reunieron a Jerusalén debido a Shishak, y les dijeron a ellos, así, dice el Señor, y, por lo tanto, me abandones. ¿También te he dejado en la mano de Shishak?. Con lo cual los príncipes de Israel y el rey se humillaban; Y dijeron, el Señor es justo. .
Ahora, esa es la esencia misma de la verdadera humildad, el reconocimiento de que Dios es justo en cualquier castigo que nos traiga a causa de nuestro pecado. Es una oración muy corta, pero hay una gran plenitud de significado en él: «Jehová es justo. ».
2 Crónicas 12:7. y cuando el Señor vio que se humillaron, la Palabra del Señor vino a Shemaías, diciendo: Se han humillado; Por lo tanto, no los destruiré, pero les concederé alguna liberación; Y mi ira no se derramará sobre Jerusalén por la mano de Shishak. Sin embargo, serán sus sirvientes; que pueden conocer mi servicio, y el servicio de los reinos de los países. .
Esa es una expresión muy instructiva. Creo que, cuando el pueblo de Dios se desvía de él, a veces les permite caer en una gran esclavitud, para que puedan darse cuenta de la diferencia entre su feliz servicio y la servidumbre en la que pueden ser sostenidos por cualquier otro señor. Todos los maestros, a los que nos entregamos nuestras mentes y corazones, resultarán ser tiranos, excepto el bendito príncipe de la paz. Su yugo es fácil, y su carga es ligera; Pero todos los demás yugos agaluzan los hombros tarde o temprano; Y Dios a veces ha hecho que sus personas errantes se sientan tan amargamente que han deseado volver al servicio de su Dios.
2 Crónicas 12:9. So Shishak King de Egipto se acercó a Jerusalén, y se quitó los tesoros de la Casa del Señor, y los tesoros de la casa del rey; Tomó todo: se llevó también los escudos de oro que Salomón había hecho. .
No saqueó a la gente; Estaba contento con el botín del templo y el palacio. Estos eran términos comparativamente fáciles para la nación conquistada, y uno se pregunta cómo un rey poderoso como Shishak debería haber sido así satisfecho en aquellos días; Pero Dios tiene los corazones de todos los hombres bajo su control, e incluso cuando deja que un enemigo poderoso salga contra su pueblo, todavía lo abraza cuando le agrada. ¡Qué misericordia es para nosotros que, cuando Dios nos castiga, ¡hay un final para eso! Siempre está en medida, no soltó la plenitud y la fiereza de su ira, como lo harán en los Castaways en la eternidad; Pero cuando pone su vara sobre nosotros, él cuenta cada raya. Las cuarenta rayas salvan que uno era todo lo que un israelita podría tener que soportar; Y, seguramente, Dios a menudo se detiene lejos de ese número cuando se ocupa de nosotros. Sin embargo, Shishak humilló al rey y su gente al quitar los tesoros del templo y el palacio; y, entre el resto de su saqueo, «Él llevó los escudos de oro, que Solomon había hecho. ».
2 Crónicas 12:10. en lugar de que el rey rehoboam hizo escudos de latón, y los comprometió a las manos del jefe de la guardia, que mantuvo la entrada de la casa del rey. Y cuando el rey entró en la casa del Señor, la guardia vino y los atrajo, y los trajo de nuevo a la cámara de guardia. Y cuando se humilló, la ira del Señor se volvió de él, que no lo destruiría por completo: y también en las cosas de Judá salieron bien. .
O, más bien, «Las cosas en Judá incluso fueron bien. »Había prosperidad comparativa; no estaban totalmente prósperos, porque no estaban del todo justo con Dios; Pero hubo una proporción suficiente de hombres piadosos, el Partido Puritánico, el Partido Evangélico, fue lo suficientemente fuerte en la tierra, porque Dios aún era mirarlo con el favor, pero no inmerezcas con desaprobación; Para la fiesta que adoraba a los ídolos, la fiesta compuesta por la supersticiosa, la fiesta que pertenecía al mundo era todavía muy fuerte.
2 Crónicas 12:13. por lo que el rey Rehoboam se fortaleció en Jerusalén, y reinó: para Rehoboam fue de uno y cuarenta años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que el Señor había escogido de Todas las tribus de Israel, para poner su nombre allí. Y su nombre de madres era Naamah una amonitas. Y él hizo mal, porque él no preparó su corazón para buscar al Señor. Ahora, los actos de rehoboam, el primero y último, ¿no están escritos en el libro de Shemaiah el Profeta, y de IDDO el vidente con respecto a las genealogías? .
¿Dónde están esos libros ahora? No es de ninguna consecuencia que sean donde estén. Hay muchos otros libros que han perecido porque no estaban inspirados. Fueron libros de genealogías, valiosas en su día; Pero si hubieran sido de alguna utilidad para nosotros espiritualmente, habrían sido preservados. Ahora, como se han perdido otros libros antiguos, evidentemente, nos dejamos bendecir a Dios que los libros inspirados nos han conservado. ¿Por qué un milagro continuo de providencia, cada carta inspirada ha sido continuada existiendo, sería difícil decirlo; Pero deberíamos alabar constantemente al Señor que, fuera del libro de esta profecía, no se ha eliminado una línea.
2 Crónicas 12:15. y hubo guerras entre Rehoboam y Jeroboam continuamente. Y Rehoboam durmió con sus padres, y fue enterrado en la ciudad de David: y Abijah reinó su hijo en su lugar. .
Esta exposición consistió en lecturas de 2 Crónicas 11:1; 2 Crónicas 12:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-12.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Con respecto a las genealogías? Y hubo guerras, etc.— En las que se relatan las guerras de Roboam y Jeroboam. Houbigant.
REFLEXIONES.— Primero, Corto fue el rayo de sol que iluminó los primeros años del gobierno de Roboam.
1. Abandonó la ley de Dios y Judá siguió su ejemplo. Su pecado está registrado, 1 Reyes 14:22 . Ahora que el reino fue fortalecido, no solo desecharon el temor del hombre, sino de Dios. Nota; La prosperidad es una causa común de la ruina de las almas de los hombres.
2. Dios no los dejó impunes. Sisac rey de Egipto, en el quinto año de Roboam, invadió la tierra y fácilmente tomó las ciudades cercadas en las que Roboam había depositado su confianza. Nota; Los apoyos humanos serán refugios de mentiras cuando se retire el favor de Dios.
3. En esta angustia, Dios envía un profeta al rey y los príncipes, probablemente reunidos en consejo, para hacer cumplir la providencia de su convicción y humillación. Nota; (1.) La palabra de Dios viene con una fuerza peculiar, cuando se une a las providencias que despiertan. (2.) Es en vano consultar sobre nuestra defensa, si seguimos sin humillarnos por nuestros pecados.
4. La palabra del profeta estuvo acompañada de profundos efectos. La convicción se apoderó de sus corazones y confesaron justo el juicio de Dios. Nota; Un pecador nunca es verdaderamente humilde hasta que justifica a Dios en sus sufrimientos.
5. Dios, tras su humillación, envía de nuevo a su profeta para consolarlos. Aunque corregidos, no deben consumirse. Dios evitaría la ruina amenazada de Jerusalén; pero deberían sufrir por un tiempo por su maldad, y demostrar, bajo el yugo egipcio, la mala decisión que habían tomado cuando rechazaron a Dios como su amo. Nota; (1.) Dios espera para ser misericordioso: en el momento en que regresamos en penitencia, como hijos pródigos, sus entrañas, como un padre, nos añoran. (2.) Dios nos hace a menudo inteligentes en la carne, incluso cuando la culpa de nuestro pecado ha desaparecido. (3.) Aquellos que consideran a Dios como un amo duro, y la perfecta libertad de su servicio como una carga, encontrarán la esclavitud de sus concupiscencias, y la paga del pecado, un cambio miserable.
6. Sisac, refrenado por Dios, después de saquear el país y llevarse los escudos de oro y todos los tesoros de Roboam que David y Salomón habían amasado, se retiró a Egipto; y el rey, despojado de su grandeza, se vio obligado a sustituirlos por escudos de bronce. Nota; Los más grandes conquistadores están reprimidos por un brazo invisible, que les da su cometido, que no pueden exceder.
7. Al regreso de Sisac y el arrepentimiento de Roboam, Dios tuvo misericordia de Judá; el país devastado se recuperó; y la religión, que estaba en decadencia, revivió y floreció nuevamente. Las cosas salieron bien en Judá; o en Judá hubo cosas buenas. Nota; (1.) En los peores días, Dios ha tenido unos pocos fieles. (2.) Los juicios que nos enseñan justicia son misericordias disfrazadas.
Segundo, al retirarse Sisac, Roboam recuperó fuerzas y fortificó Jerusalén contra cualquier ataque futuro. Sus guerras con Jeroboam continuaron hasta el final de su reinado; porque, aunque no se libró ninguna batalla campal, hubo constantes actos de hostilidad en las fronteras. Su humillación parece no haber durado mucho. Su corazón no estaba bien con Dios; no le pidió consejo ni rezó por su ayuda. Su reinado duró diecisiete años, y luego su hijo, también como él, lo sucedió. Nota; Si nuestro corazón no se dedica verdaderamente al servicio de Dios, todo es nada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-chronicles-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
REHOBOAM Y ABIJAH: LA IMPORTANCIA DEL RITUAL
2 Crónicas 10:1 ; 2 Crónicas 11:1 ; 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 13:1
LA transición de Salomón a Roboam saca a la luz un serio inconveniente del principio de selección del cronista. En la historia de Salomón no leemos más que riqueza, esplendor, dominio indiscutible y sabiduría sobrehumana; y, sin embargo, apenas se le escapa el aliento del cuerpo del más grande y sabio rey de Israel antes de que su imperio caiga en pedazos. Se nos dice, como en el libro de los Reyes, que el pueblo se enfrentó a Roboam con una demanda de liberación del "doloroso servicio de tu padre", y sin embargo, se nos dijo expresamente que sólo dos capítulos antes "de los hijos de Israel lo hicieron". Salomón no hizo siervos para su obra, sino que eran hombres de guerra, y jefes de sus capitanes, y jefes de sus carros y de su gente de a caballo.
"( 2 Crónicas 8:9 ) Al parecer, Roboam había sido dejado por la sabiduría de su padre a la compañía de jóvenes testarudos y tontos; siguió sus consejos más que los de los canosos consejeros de Salomón, con el resultado de que las diez tribus tuvieron éxito se rebelaron y eligieron a Jeroboam como rey. Roboam reunió un ejército para reconquistar su territorio perdido, pero Jehová, a través del profeta Semaías, le prohibió hacer la guerra contra Jeroboam.
El cronista aquí y en otros lugares muestra su ansiedad por no dejar perplejas a las mentes simples con dificultades innecesarias. Podrían sentirse acosados y perturbados por el descubrimiento de que el rey, que construyó el templo y estaba especialmente dotado de sabiduría divina, había caído en un pecado grave y había recibido un castigo digno. En consecuencia, se omite todo lo que desacredita a Salomón y menoscaba su gloria.
El principio general es sólido; un maestro serio, consciente de sus responsabilidades, no impondrá injustificadamente dificultades a sus oyentes; cuando el silencio no implique deslealtad a la verdad, estará dispuesto a que permanezcan en la ignorancia de algunos de los tratos más misteriosos de Dios en la naturaleza y la historia. Pero el silencio era más posible y menos peligroso en la época del cronista que en el siglo XIX.
Podía contar con un espíritu dócil y sumiso en sus lectores; no preguntarían más allá de lo que se les decía: no descubrirían las dificultades por sí mismos. Los jóvenes judíos no estuvieron expuestos a los ataques de escépticos ávidos y militantes, que les impondrían estas dificultades en forma exagerada, y de inmediato exigirían que dejaran de creer en nada humano o divino.
Y, sin embargo, aunque el cronista tenía grandes ventajas en este asunto, su propia narrativa ilustra los estrechos límites dentro de los cuales se puede aplicar con seguridad el principio de supresión de dificultades. Su silencio sobre los pecados y las desgracias de Salomón hace que la revuelta de las diez tribus sea completamente inexplicable. Después del relato de la perfecta sabiduría, paz y prosperidad del reinado de Salomón, la revuelta llega a un lector inteligente con un impacto de sorpresa y casi de incredulidad.
Si no podía probar la narrativa de las crónicas con la del libro de los Reyes y no era parte del propósito del cronista que su historia fuera probada así, la transición violenta de la prosperidad ininterrumpida de Salomón a la catástrofe de la interrupción dejaría al lector bastante incierto en cuanto a la credibilidad general de Crónicas. Al evitar a Escila, nuestro autor ha caído en Caribdis; ha suprimido una serie de dificultades sólo para crear otras.
Si deseamos ayudar a los investigadores inteligentes y ayudarlos a formarse un juicio independiente, nuestro plan más seguro será a menudo decirles todo lo que sabemos y creer que las dificultades, que de ninguna manera han estropeado nuestra vida espiritual, no destruirán su fe. .
En la siguiente sección, el cronista cuenta cómo durante tres años Roboam administró su reino disminuido con sabiduría y éxito; él y su pueblo caminaron en el camino de David y Salomón, y su reino fue establecido y él fue fuerte. Fortificó quince ciudades en Judá y Benjamín, y puso capitanes en ellas, y víveres, aceite y vino, escudos y lanzas, y las hizo sumamente fuertes.
Roboam fue fortalecido aún más por los desertores del Reino del Norte. Aunque el Pentateuco y el libro de Josué asignaron a los sacerdotes y levitas ciudades en el territorio de Jeroboam, su asociación íntima con el Templo les impidió seguir siendo ciudadanos de un estado hostil a Jerusalén. El cronista en verdad nos dice que "Jeroboam y sus hijos los desecharon para que no desempeñaran el oficio de sacerdotes para Jehová, y designaron a otros para que fueran sacerdotes para los lugares altos y los machos cabríos y para los becerros que tenía.
"Es difícil entender lo que el cronista quiere decir con esta declaración. A primera vista, deberíamos suponer que Jeroboam se negó a emplear la casa de Aarón y la tribu de Leví para la adoración de sus machos cabríos y becerros, pero el El cronista no pudo describir tal acción como "desecharlos para que no desempeñen el oficio de sacerdotes en Jehová". Se ha explicado que el pasaje significa que Jeroboam trató de impedirles ejercer sus funciones en el Templo impidiéndoles visitar Judá; pero confinar a los sacerdotes y levitas a su propio reino habría sido a.
extraña forma de deshacerse de ellos. Sin embargo, ya fuera expulsados por Jeroboam o escapando de él, llegaron a Jerusalén y trajeron consigo de entre las diez tribus a otros israelitas piadosos, que estaban apegados al culto del templo. Judá y Jerusalén se convirtieron en el hogar de todos los verdaderos adoradores de Jehová; y los que permanecieron en el Reino del Norte fueron entregados a la idolatría o al culto degenerado y corrupto de los lugares altos.
El cronista luego nos da un relato del harén y los hijos de Roboam, y dice que actuó sabiamente y dispersó a sus veintiocho hijos "por todas las tierras de Judá y Benjamín, por todas las ciudades cercadas". Les dio los medios para mantener una mesa lujosa y les proporcionó numerosas esposas, y confió en que, al estar tan felices en las circunstancias, carecerían de tiempo libre, energía y ambición para imitar a Absalón y Adonías.
La prosperidad y la seguridad volvieron la cabeza de Roboam como habían hecho con la de David: "Abandonó la ley de Jehová, ya todo Israel con él". "Todo Israel" significa todos los súbditos de Roboam; el cronista trata a las diez tribus como separadas de Israel. Los fieles adoradores de Jehová en Judá habían sido reforzados por los sacerdotes, los levitas y todos los demás israelitas piadosos del Reino del Norte; y sin embargo, en tres años abandonaron la causa por la que habían dejado su país y la casa de su padre. El castigo no se demoró mucho, porque Sisac, rey de Egipto, invadió Judá con un ejército inmenso y se llevó los tesoros de la casa de Jehová y de la casa del rey.
El cronista explica por qué Roboam no fue castigado con mayor severidad. Shishak apareció ante Jerusalén con su inmensa hueste: etíopes, lubim o libios y sukiim, un pueblo misterioso que solo se menciona aquí. La LXX y la Vulgata traducen Sukiim como "trogloditas", aparentemente identificándolos con los habitantes de las cavernas en la costa occidental o etíope del Mar Rojo. Para encontrar seguridad de estos enemigos extraños y bárbaros, Roboam y sus príncipes se reunieron en Jerusalén.
El profeta Semaías apareció ante ellos y declaró que la invasión era el castigo de Jehová por su pecado, después de lo cual se humillaron y Jehová aceptó su sumisión arrepentida. No destruiría Jerusalén, pero los judíos deberían servir a Sisac, "para que conozcan Mi servicio y el servicio de los reinos de los países". Cuando se deshicieron del yugo de Jehová, se vendieron a una servidumbre peor.
No se puede ganar libertad repudiando las restricciones de la moral y la religión. Si no elegimos ser siervos de la obediencia para justicia, nuestra única alternativa es convertirnos en esclavos "del pecado hasta la muerte". El pecador arrepentido puede volver a su verdadera lealtad y, sin embargo, se le puede permitir probar algo de la amargura y la humillación de la esclavitud del pecado. Su Shishak puede ser algún mal hábito o propensión o propensión especial a la tentación, que está permitido para acosarlo sin destruir su vida espiritual. Con el tiempo, la disciplina del Señor produce los frutos pacíficos de la justicia, y el cristiano es destetado para siempre del servicio inútil del pecado.
Lamentablemente, el arrepentimiento inspirado por los problemas y la angustia no siempre es real y permanente. Muchos se humillarán ante el Señor para evitar una ruina inminente, y lo abandonarán cuando el peligro haya pasado. Al parecer, Roboam pronto volvió a caer en el pecado, porque el juicio final sobre él es: "Hizo lo malo, porque no dispuso su corazón a buscar a Jehová". David en su última oración había pedido un "corazón perfecto" para Salomón, pero no había podido asegurar esta bendición para su nieto, y Roboam era "la insensatez del pueblo, uno que no tenía entendimiento, que rechazó la personas a través de su consejo ". (Sir 47:23)
A Roboam le sucedió su hijo Abías, de quien se nos dice en el libro de los Reyes que "anduvo en todos los pecados de su padre, que había cometido antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David ". El cronista omite este veredicto desfavorable; ciertamente no clasifica a Abías entre los reyes buenos por la declaración formal habitual de que "hizo lo bueno y recto a los ojos de Jehová", pero Abías pronuncia un discurso exhortador y con la ayuda divina obtiene una gran victoria sobre Jeroboam.
No hay ninguna sugerencia de ninguna mala acción por parte de Abías; y, sin embargo, deducimos de la historia de Asa que en el reinado de Abías las ciudades de Judá fueron entregadas a la idolatría, con toda su parafernalia de "altares extraños, lugares altos, Aserim e imágenes solares". Como en el caso de Salomón, aquí, el cronista ha sacrificado incluso la consistencia de su propia narrativa a su cuidado por la reputación de la casa de David.
No sabemos cómo se hizo a un lado el veredicto de la historia antigua sobre Abías. La obra caritativa de blanquear a los malos personajes de la historia siempre ha tenido atractivo para los analistas emprendedores; y Abías era un tema más prometedor que Nerón, Tiberio o Enrique VIII. El cronista se alegraría de descubrir otro buen rey de Judá; pero, sin embargo, ¿por qué debería ser borrado el registro de los pecados de Abías, mientras Ocozías y Amón todavía estaban sujetos a la execración de la posteridad?
Probablemente el cronista estaba ansioso por que nada estropeara el efecto de su narración de la victoria de Abías. Si sus fuentes posteriores hubieran registrado algo igualmente digno de crédito de Ocozías y Amón, podría haber ignorado el juicio del libro de los Reyes también en su caso.
La sección a la que el cronista concede tanta importancia describe un episodio sorprendente en la guerra crónica entre Judá e Israel. Aquí Israel se usa, como en la historia anterior, para referirse al Reino del Norte, y no denota el Israel espiritual , es decir , Judá, como en el capítulo anterior. Esta desconcertante variación en el uso del término "Israel" muestra hasta qué punto Crónicas se ha apartado de las ideas religiosas del libro de los Reyes, y nos recuerda que el cronista sólo ha asimilado parcial e imperfectamente su material más antiguo.
Abías y Jeroboam habían reunido cada uno un ejército inmenso, pero el ejército de Israel era dos veces mayor que el de Judá: Jeroboam tenía ochocientos mil contra los cuatrocientos mil de Abías. Jeroboam avanzó, confiado en su abrumadora superioridad y feliz en la creencia de que la Providencia se pone del lado de los batallones más fuertes. Abías, sin embargo, no se sintió consternado por las probabilidades en su contra; su confianza era m Jehová.
Los dos ejércitos se encontraron en las cercanías del monte Zemaraim, sobre el cual Abías fijó su campamento. El monte Zemaraim estaba en la región montañosa de Efraín, pero su posición no se puede determinar con certeza; probablemente estaba cerca de la frontera de los dos reinos. Posiblemente fue el sitio de la ciudad benjamita del mismo nombre que se menciona en el libro de Josué en estrecha relación con Betel. Josué 18:22 Si es así, deberíamos buscarlo en las cercanías de Betel, una posición que se adaptaría a las pocas indicaciones de lugar dadas por la narración.
Antes de la batalla, Abías hizo un esfuerzo por inducir a sus enemigos a partir en paz. Desde la posición ventajosa de su campamento en la montaña, se dirigió a Jeroboam y su ejército como Jotam se había dirigido a los hombres de Siquem desde el monte Gerizim. Jueces 9:8 Abías recordaron a los rebeldes, para, como tal, ellos-que consideraba Jehová, el Dios de Israel, había dado el reino a David sobre Israel para siempre, incluso a él ya sus hijos, por un pacto de sal, por una carta tan solemne e inalterable como aquella por la cual se habían entregado las ofrendas a los hijos de Aarón.
Números 18:19 La obligación de un anfitrión árabe para con el huésped que se había sentado a la mesa con él y comido de su sal no era más vinculante que el decreto divino que había dado el trono de Israel a la casa de David. Y, sin embargo, Jeroboam, hijo de Nabat, se había atrevido a infringir los sagrados derechos de la dinastía elegida. Él, el esclavo de Salomón, se había levantado y se había rebelado contra su amo.
El príncipe indignado de la casa de David olvida naturalmente que la perturbación fue obra del propio Jehová, y que Jeroboam se levantó contra su amo, no por instigación de Satanás, sino por orden del profeta Abías. 2 Crónicas 10:15 Los defensores de causas sagradas, incluso en momentos inspirados, tienden a ser unilaterales en sus declaraciones de hechos.
Mientras Abías es severo con Jeroboam y sus cómplices y los llama "hombres vanidosos, hijos de Belial", muestra una ternura filial por la memoria de Roboam. Ese desdichado rey había sido puesto en desventaja cuando era joven y tierno e incapaz de tratar con severidad a los rebeldes. La ternura que podría amenazar con castigar a su pueblo con escorpiones debe haber sido del tipo ...
"Que se atrevió a mirar la tortura y no pudo mirar la guerra";
sólo aparece en la historia en la precipitada huida de Roboam a Jerusalén. Sin embargo, nadie censurará a Abías por tener una opinión indebidamente favorable del carácter de su padre.
Pero cualquiera que sea la ventaja que Jeroboam haya encontrado en su primera revuelta, Abías le advierte que ahora no necesita pensar en resistir el reino de Jehová en manos de los hijos de David. Ya no se opone a una juventud sin experiencia, sino a hombres que conocen su abrumadora ventaja. Jeroboam no necesita pensar en complementar y completar sus logros anteriores agregando a Judá y Benjamín a su reino.
Contra su superioridad de cuatrocientos mil soldados, Abías puede establecer una alianza divina, atestiguada por la presencia de sacerdotes y levitas y la realización regular del ritual pentateucal, mientras que la alienación de Israel de Jehová se muestra claramente por las órdenes irregulares de sus sacerdotes. Pero que Abías hable por sí mismo:
"Vosotros sois una gran multitud, y hay con vosotros los becerros de oro que Jeroboam os hizo por dioses". Posiblemente Abías pudo señalar a Betel, donde el santuario real del becerro de oro era visible para ambos ejércitos: "¿No habéis expulsado a los sacerdotes de Jehová, los hijos de Aarón y los levitas, y os habéis hecho sacerdotes a la manera pagana? ? Cuando alguno viene a consagrarse con un becerro y siete carneros, le hacéis sacerdote de los que no son dioses.
Pero en cuanto a nosotros, Jehová es nuestro Dios, y no lo hemos desamparado; y tenemos sacerdotes, los hijos de Aarón, que ministran a Jehová, y los levitas, que hacen su obra señalada; y queman para Jehová por la mañana y por la tarde holocaustos e incienso aromático; y los panes de la proposición los ponen en orden sobre la mesa que se guarda. libre de toda inmundicia; y tenemos el candelero de oro, con sus lámparas, para quemar todas las noches; porque observamos las ordenanzas de Jehová nuestro Dios; pero le habéis abandonado.
Y he aquí, Dios está con nosotros a nuestra cabeza, y sus sacerdotes, con las trompetas de alarma, para hacer sonar la alarma contra ti. Hijos de Israel, no peleéis contra Jehová Dios de vuestros padres; porque no prosperaréis ".
Este discurso, se nos dice, "ha sido muy admirado. Se adapta bien a su objeto y exhibe nociones correctas de las instituciones teocráticas". Pero como muchas otras admirables elocuencias, en la Cámara de los Comunes y en otros lugares, el discurso de Abías no tuvo ningún efecto sobre aquellos a quienes estaba dirigido. Jeroboam aparentemente utilizó el intervalo para colocar una emboscada en la retaguardia del ejército judío.
El discurso de Abías es único. Ha habido otros casos en los que los comandantes han tratado de hacer que la oratoria sustituya a las armas y, como Abías, en su mayoría no han tenido éxito; pero por lo general han apelado a motivos inferiores. Los enviados de Senaquerib trataron infructuosamente de seducir a la guarnición de Jerusalén de su lealtad a Ezequías, pero se basaron en amenazas de destrucción y promesas de "una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos, una tierra de aceite de oliva y miel.
Sin embargo, hay un ejemplo paralelo de persuasión más exitosa. Cuando Octavio estaba en guerra con su compañero triunviro Lépido, hizo un atrevido intento de ganarse al ejército de su enemigo. No se dirigió a ellos desde la segura elevación de un vecino. montaña, pero cabalgó abiertamente hacia el campamento hostil. Apeló a los soldados con motivos tan elevados como los instados por Abías, y les pidió que salvaran a su país de la guerra civil abandonando a Lépido.
En ese momento su apelación fracasó, y solo escapó con una herida en el pecho; pero después de un tiempo, los soldados de su enemigo se acercaron a él en destacamentos, y finalmente Lépido se vio obligado a rendirse a su rival. Pero los desertores no fueron totalmente influenciados por el patriotismo puro. Octavio había preparado cuidadosamente el camino para su dramática aparición en el campamento de Lépido y había utilizado medios de persuasión más groseros que los argumentos dirigidos al sentimiento patriótico.
Otro ejemplo de apelación exitosa a una fuerza hostil se encuentra en la historia del primer Napoleón, cuando marchaba sobre París después de su regreso de Elba. Cerca de Grenoble se encontró con un cuerpo de tropas reales. Inmediatamente avanzó hacia el frente, y exponiendo su pecho, exclamando a las filas opuestas: "Aquí está su emperador; si alguien quiere matarme, que dispare". El destacamento, que había sido enviado para detener su avance, desertó de inmediato ante su antiguo comandante.
La tarea de Abías era menos esperanzadora: los soldados a quienes Octavio y Napoleón ganaron habían conocido a estos generales como comandantes legítimos de los ejércitos romano y francés respectivamente, pero Abías no podía apelar a ninguna vieja asociación en la mente del ejército de Jeroboam; los israelitas estaban animados por los celos tribales antiguos, y Jeroboam estaba hecho de una materia más dura que Lépido o el atractivo de Luis XVIII Abías es un monumento de su humanidad, fe y devoción; y si no logró influir en el enemigo, sin duda sirvió para inspirar a su propio ejército.
Al principio, sin embargo, las cosas salieron mal con Judá. Fueron superados en general y en número: el cuerpo principal de Jeroboam los atacó por delante y la emboscada atacó su retaguardia. Como los hombres de Hai, "cuando Judá miró hacia atrás, he aquí que la batalla estaba delante y detrás de ellos". Pero Jehová, que peleó contra Hai, estaba peleando por Judá, y clamaron a Jehová; y luego, como en Jericó, "los hombres de Judá dieron un grito, y cuando gritaron, Dios hirió a Jeroboam ya todo Israel delante de Abías y Judá.
"La derrota fue completa, y estuvo acompañada de una terrible matanza. No menos de quinientos mil israelitas fueron asesinados por los hombres de Judá. Estos últimos aprovecharon su ventaja y tomaron la ciudad vecina de Betel y otras ciudades israelitas. Para el tiempo Israel fue "abatido", y no se recuperó de sus tremendas pérdidas durante los tres años del reinado de Abías. En cuanto a Jeroboam, Jehová lo hirió y murió; pero "Abías se hizo poderoso, y tomó para sí catorce mujeres, y engendró veinte "y-dos hijos y dieciséis hijas." Su historia se cierra con el registro de estas pruebas del favor divino, y "durmió con sus padres, y lo sepultaron en la ciudad de David, y Asa su hijo reinó en su lugar." "
La lección que el cronista intenta enseñar con su narrativa es obviamente la importancia del ritual, no la importancia del ritual aparte de la adoración del Dios verdadero; enfatiza la presencia de Jehová con Judá, en contraste con la adoración israelita de becerros y aquellos que no son dioses. El cronista se detiene en el mantenimiento del sacerdocio legítimo y el ritual prescrito como expresión natural y prueba clara de la devoción de los hombres de Judá a su Dios.
Puede ayudarnos a darnos cuenta del significado del discurso de Abías, si tratamos de construir un llamamiento con el mismo espíritu para un general católico en la Guerra de los Treinta Años dirigiéndose a un ejército protestante hostil. Imagínense a Wallenstein o Tilly, movidos por algún espíritu insólito de piadosa oratoria, dirigiéndose a los soldados de Gustavus Adolphus:
"Tenemos un Papa que se sienta en la silla de Pedro, obispos y sacerdotes que ministran al Señor, en la verdadera sucesión apostólica. El sacrificio de la Misa se ofrece diariamente; maitines, laudes, vísperas; y complementos se celebran debidamente; nuestras iglesias son perfumados con incienso y gloriosos con vidrieras e imágenes; tenemos crucifijos, lámparas y cirios; y nuestros sacerdotes están bien vestidos con vestiduras eclesiásticas; porque observamos las tradiciones de la Iglesia, pero ustedes han abandonado el orden divino. Dios está con nosotros a la cabeza; y tenemos estandartes bendecidos por el Papa. Oh suecos, peleáis contra Dios; no prosperaréis ".
Como protestantes, puede resultarnos difícil simpatizar con los sentimientos de un devoto romanista o incluso con los de un fiel observador del complicado ritual mosaico. No podríamos construir un paralelo tan cercano al discurso de Abías en términos de cualquier orden protestante de servicio, y sin embargo, las objeciones que cualquier denominación moderna siente a las desviaciones de sus propias formas de adoración descansan en los mismos principios que las de Abías.
En abstracto, el discurso enseña dos lecciones principales: la importancia de un ministerio oficial y debidamente acreditado y de un ritual adecuado y autorizado. Estos principios son perfectamente generales y no se limitan a lo que habitualmente se conoce como sacerdotalismo y ritualismo. Cada Iglesia tiene en la práctica algún ministerio oficial, incluso aquellas Iglesias que profesan deber su existencia separada a la necesidad de protestar contra un ministerio oficial.
Los hombres cuya ocupación principal es denunciar el arte sacerdotal pueden estar ellos mismos saturados con el espíritu sacerdotal. Cada Iglesia también tiene su ritual. El silencio de una reunión de Amigos es tanto un rito como la genuflexión más elaborada ante un altar muy ornamentado. Considerar esencial la ausencia o la presencia de ritos es igualmente ritualista. El hombre que abandona su lugar de adoración habitual porque se canta "Amén" al final de un himno es un ritualista tan intolerante como su hermano, que no se atreve a pasar por un altar sin persignarse.
Consideremos entonces los dos principios del cronista en este sentido amplio. El ministerio oficial de Israel estaba formado por los sacerdotes y los levitas, y el cronista consideró que era una prueba de la piedad de los judíos el que se adhirieran a este ministerio y no admitieran en el sacerdocio a nadie que pudiera traer un becerro y siete carneros. La alternativa no era entre un sacerdocio hereditario y uno abierto a cualquier aspirante con calificaciones espirituales especiales, sino entre un ministerio debidamente capacitado y calificado, por un lado, y un grupo heterogéneo de los precursores de Simón el Mago, por el otro.
Es imposible no simpatizar con el cronista. Para empezar, la calificación de la propiedad era demasiado baja. Si se van a comprar viviendas, deben pagar un precio acorde con la dignidad y responsabilidad del sagrado oficio. El mero pago de la entrada, por así decirlo, de un becerro y siete carneros debió inundar el sacerdocio de Jeroboam con una multitud de aventureros, para quienes la asunción del cargo era una cuestión de especulación social o comercial.
El sistema de aventuras privadas de proveer para el ministerio de la palabra apenas tiende ni a la dignidad ni a la eficiencia de la Iglesia. Pero, en cualquier caso, no es deseable que los meros dones mundanos, el dinero, la posición social o incluso el intelecto se conviertan en los únicos pasaportes para el servicio cristiano; incluso las tradiciones y la educación de un sacerdocio hereditario serían canales más probables de calificaciones espirituales.
Otro punto que el cronista objeta en los sacerdotes de Jeroboam es la falta de cualquier otra calificación que no sea la propiedad. Cualquiera que eligiera podía ser sacerdote. Un sistema así combinaba lo que podrían parecer vicios opuestos. Conservó un ministerio artificial; estos sacerdotes autoproclamados formaron una orden clerical; y, sin embargo, no ofrecía garantía alguna de idoneidad o devoción. El cronista, en cambio, por la importancia que concede al sacerdocio levítico, reconoce la necesidad de un ministerio oficial, pero está ansioso de que sea guardado con celoso cuidado contra la intrusión de personas inadecuadas.
Un argumento concluyente a favor de un ministerio oficial se encuentra en su adopción formal por la mayoría de las iglesias y su aparición sin invitación en el resto. No deberíamos contentarnos ahora con las salvaguardias contra ministros inadecuados que se encuentran en la sucesión hereditaria; El sistema del Pentateuco no sería aceptable ni posible en el siglo XIX: y sin embargo, si hubiera sido perfectamente administrado, el sacerdocio judío habría sido digno de su alto cargo, ni habrían llegado los tiempos para la sustitución de un sistema mejor. .
Muchas de las consideraciones que justifican la sucesión hereditaria en una monarquía constitucional podrían aducirse en defensa de un sacerdocio hereditario. Incluso ahora, sin ninguna presión de la ley o la costumbre, existe una cierta tendencia a la sucesión hereditaria en el cargo ministerial. Sería fácil nombrar a ministros distinguidos que se sintieron inspirados para el alto llamamiento por el servicio devoto de sus padres, y que recibieron una preparación invaluable para la obra de su vida gracias al entusiasmo cristiano de una familia clerical. La ascendencia clerical de los Wesley es solo una de las muchas ilustraciones de un genio heredado para el ministerio.
Pero aunque el mejor método para obtener un ministerio adecuado varía con las circunstancias cambiantes, el principio fundamental del cronista es de aplicación permanente y universal. La Iglesia siempre ha sentido una justa preocupación por que los representantes oficiales de su fe y su orden se encomienden a la conciencia de todo hombre ante los ojos de Dios. El profeta no necesita testimonios ni estatus oficial: la palabra del Señor puede fluir libremente sin ninguno de ellos; pero el nombramiento o elección a un cargo eclesiástico confía al funcionario el honor de la Iglesia y en cierta medida de su Maestro.
El otro principio del cronista es la importancia de un ritual adecuado y autorizado. Ya hemos notado que cualquier orden de servicio que esté fijado por la constitución o costumbre de una Iglesia implica el principio del ritual. El discurso de Abías no insiste en que solo se deba tolerar el ritual establecido; tales preguntas no habían entrado en el horizonte del cronista. El mérito de Judá radica en poseer y practicar un ritual legítimo, es decir, en observar el mandato paulino de hacer todas las cosas con decencia y en orden: La generación actual no está inclinada a imponer una obediencia muy estricta a la enseñanza de Pablo, y la encuentra difícil simpatizar con el entusiasmo de Abías por el simbolismo de la adoración.
Pero los hombres de hoy no son radicalmente diferentes de los contemporáneos del cronista, y es tan legítimo apelar a la sensibilidad espiritual a través del ojo como a través del oído; la arquitectura y la decoración no son ni más ni menos espirituales que una voz atractiva y una elocución impresionante. La novedad y la variedad tienen, o deberían tener, su lugar legítimo en el culto público; pero la Iglesia tiene sus obligaciones para con aquellos que tienen necesidades espirituales más regulares.
La mayoría de nosotros encontramos gran parte de la utilidad de la adoración pública en la influencia de asociaciones espirituales antiguas y familiares, que solo pueden mantenerse mediante una medida de permanencia y fijeza en el servicio Divino. El simbolismo de la Cena del Señor nunca pierde su frescura y, sin embargo, es relajante porque es familiar e impresionante porque es antiguo. Por otro lado, el mantenimiento de este ritual es un testimonio constante de la continuidad de la vida y la fe cristianas. Además, en este rito la mayor parte de la cristiandad encuentra el signo exterior y visible de su unidad.
El ritual también tiene su valor negativo. Al observar las ordenanzas levíticas, los judíos estaban protegidos de los caprichos de cualquier dueño ambicioso de un becerro y siete carneros. Si bien otorgamos libertad a todos para usar la forma de adoración en la que encuentren el mayor beneficio espiritual, necesitamos tener iglesias cuyo ritual sea comparativamente fijo. Los cristianos que se encuentran más ayudados por los métodos de devoción más tranquilos y regulares, naturalmente, buscan un orden de servicio establecido para protegerlos de la excitación indebida y distractora.
A pesar del amplio intervalo que separa a la Iglesia moderna del judaísmo, todavía podemos discernir una unidad de principios y nos complace confirmar el juicio de la experiencia cristiana a partir de las lecciones de una dispensación anterior y diferente. Pero seríamos injustos con la enseñanza del cronista si olvidáramos que para su época su enseñanza era capaz de una aplicación mucho más definida y contundente.
El cristianismo y el Islam han purificado el culto religioso en Europa, América y una gran parte de Asia. Ya no nos sentimos tentados por los ritos crueles y repugnantes del paganismo. Los judíos conocían la extravagancia salvaje, la gran inmoralidad y la crueldad despiadada del culto fenicio y sirio. Si hubiéramos vivido en la época del cronista y hubiéramos compartido su experiencia de los ritos idólatras, también deberíamos haber compartido su entusiasmo por el ritual puro y elevado del Pentateuco. Deberíamos haberlo considerado como una barrera divina entre Israel y las abominaciones del paganismo, y deberíamos haber estado celosos de su estricta observancia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo termina para nosotros la historia de Roboam, sus "actos" y su carácter; y, con los dos capítulos anteriores, puede contarse entre las obras maestras de la biografía de las Escrituras. En una brújula tan corta, ¡qué bien marcadas, qué distintivamente delineadas son las características del hombre! El nombre de Roboam es, sin duda, uno de los más importantes, si no toma el rango entre los más importantes, de la Escritura, y nadie puede levantarse del estudio de los cincuenta y ocho versículos de estos tres capítulos sin una concepción muy satisfactoria de el hombre Roboam y lo que era. Se verá por el lenguaje del segundo verso, en comparación con 2 Crónicas 11:17, que, en términos generales, este capítulo se extiende sobre los últimos doce tristes y malvados de los diecisiete años completos del reinado de Roboam. Esto, sin embargo, no perjudica la posibilidad de la anticipación en 2 Crónicas 11:1. de lo que, en el punto de la cronología, pertenece a esto 2 Crónicas 12:1. El paralelo de este capítulo es 1 Reyes 14:21-11, que nos da más que nuestro 1Ki 14: 1, 1 Reyes 14:6, 1 Reyes 14:12, 1 Reyes 14:14, de lo que es personal a la maldad de Roboam, pero mucho menos que nuestro texto que respeta a Shishak y su ejército, y Shemalah y sus mensajes.
2 Crónicas 12:1
Cuando Roboam estableció el reino ... se fortaleció; es decir, mientras estaba inseguro y lleno de aprensiones, Roboam caminó con humildad y seguridad, pero cuando pensó que su objeto, simplemente seguridad, había sido ganado, su verdadero y peor ser apareció o reapareció y, vestido de confianza en sí mismo, abandonó la "Ley". "para traer una retribución segura sobre sí mismo. Todo Israel con él. Cuando pasamos a las declaraciones más completas del paralelo ( 1 Reyes 14:22-11), vemos que los pecados que estaban en el trabajo no eran los del rey simplemente, sino las personas, especialmente en abominaciones como las de sodomía y ¡Las prácticas inmorales de las "arboledas", así como las iniquidades eclesiásticas e irreligiosas de los "lugares altos" y el culto a la "imagen"!
2 Crónicas 12:2
Shishak Hebreo, שִׁישַׁק; Septuaginta, Σουσάκιμ; Shishak, Sheshonk, Sesonchis, el Sheshenk I. o Shashank I. de los monumentos, hijo de un rey asirio llamado Nimrod o Nemaruth, se convirtió en rey de Egipto como el primero de seis reyes que duró en ciento setenta años, de los veinte segunda dinastía de Manetho, reinando en Bubastis. Para él, Jeroboam había huido en busca de refugio de Salomón ( 1 Reyes 11:40). Él reinó An. Saco. 3830 a 3851 o 3863. Esto hace que el reinado de Salomón A.S. 3799 a 3839. La invasión de Shishak, por lo tanto, en ayuda de Jeroboam, fue A.S. 3844. Existe una representación del mismo en relieve esculpido en la pared externa sur del templo de Amén, en Karnak, Tebas; y, junto con esto, una lista elaborada de países, ciudades, tribus, conquistados por Sheshenk o tributarios de él, ciento treinta y tres en número. Entre estas se encuentran algunas de las quince ciudades cercadas (vea nuestra 2 Crónicas 12:4) que Roboam construyó o fortificó, a saber. los tres, Shoco, Adoraim y Aijalon, mientras que la eliminación de catorce nombres justo donde se encuentran estos explica, sin duda, la no aparición de otros. También están los nombres de ciudades levíticas y cananeas, situadas en los reinos de las diez tribus, pero pertenecientes a los levitas que se habían visto obligados a emigrar a Judá. Las fechas indicadas anteriormente son las aceptadas por Conder en su "Manual para la Biblia", y no coinciden con las adoptadas en el "Diccionario Bíblico" de Smith, 3.1287-1294. Ambos de estos artículos más interesantes compensarán la lectura, así como el artículo "Tebas" en el último trabajo, 3.1471-1475.
2 Crónicas 12:3
Mil doscientos carros. El paralelo no da los números. Estos son grandes, pero no inconsistentes con los mencionados en otras conexiones, ya sean las de Salomón o, más atrás, de Faraón. Lubims. La letra s es ortográficamente redundante en esto, como también en los siguientes nombres, las formas ya son plurales. Los lubim significan los libios, al oeste de Egipto. Probablemente son las personas representadas en los monumentos egipcios como Lebu, de tipo semítico, subyugados por los reyes de Egipto en el siglo XIII a. C. Se encontraban entre los colonos más antiguos, que se desplazaban a lo largo de la costa de África, al norte del Gran Desierto, desde el Este, y son quizás los mismos que los Lehabim ( Génesis 10:13; 2 Crónicas 16:8; Nahúm 3:9; Daniel 11:43; Jeremias 46:9; Ezequiel 38:5). Sukkiims. Probablemente una tribu árabe, aunque la versión Septuaginta da givesρωγοδύται, como si los llevara a Trogloditas en las colinas al oeste del Mar Rojo; así también la Vulgata. Gesenius inmediatamente representa a los habitantes de la tienda סֻכִּיִּים, y pone a la gente en cuestión por alguna tribu africana. No se mencionan en otra parte para ser reconocidos. Etíopes Éstos eran étnicamente cusitas, pero la aplicación territorial del término se limitaba a los colonos cusitas africanos. Es notable que, en 2 Crónicas 21:16, los etíopes se clasifiquen con los árabes, pero por lo demás con los pueblos africanos, y en particular Egipto (Salmo 68:31; Isaías 20:3, Isaías 20:4; Isaías 43:3; Isaías 45:14; Jeremias 46:9; Ezequiel 30:5; Ezequiel 38:5). Eran muchas tribus, y los Sabaeans eran una tribu líder de ellos. Es evidente que Shishak podría extraer de un dominio grande y variado sujeto a su dinastía en este momento.
2 Crónicas 12:5
Semaías (ver Exposición, 2 Crónicas 11:2). La princesa. Estos parecen haber sido fruto de alguna organización original con Salomón, ya que no se encuentran con David ( 1 Reyes 4:2). Me has abandonado ... por lo tanto, también te he dejado. El mismo verbo hebreo se emplea en ambos miembros de esta oración, y la interpretación debe seguir de la misma manera (ver 2 Crónicas 7:19-14).
2 Crónicas 12:6
Tenga en cuenta que, como pasajes paralelos muy adecuados, Jeremias 13:15, Jeremias 13:18; Éxodo 9:27.
2 Crónicas 12:7
Alguna liberación. El hebreo para "algunos" aquí es כִּמְעַט. Existe una autoridad clara ( Rut 2:7; Salmo 38:10) para traducir esta palabra a partir del tiempo y, por lo tanto, parecer preferible representar "un momento" del margen. Pero vea la nota siguiente y el "conjunto" de 2 Crónicas 12:12. A menudo se ha observado con la mayor justificación qué nota de agradecimiento se debe tomar del hecho de que Dios siempre se registra como un ojo tan melancólico y amoroso ante cualquier síntoma de arrepentimiento ( 1 Reyes 21:27-11; Jonás 2:5). ¿Quién puede estimar la pérdida de hombres, que los síntomas han sido tan frecuentes, tan comparativamente fáciles de encontrar en comparación con la realidad de la durabilidad?
2 Crónicas 12:8
El genio de este verso, sin embargo, admitirá bastante la versión de la Versión Autorizada, propuesta para ser reemplazada en el último verso. ¡Esto dice que la vida se salvará, pero aún se tomará un juicio moral severo (el de la servidumbre en cierto sentido y afluencia) con los transgresores y los que abandonaron al Señor! El contraste del servicio de Dios y el de los hombres y el mundo nuevamente recuerda conmovedoramente las palabras de Cristo ( Mateo 11:28).
2 Crónicas 12:9
Las palabras no dicen en este versículo el "servicio humilde" de Roboam y los príncipes; pero la posición habla, habla mucho de sí misma. ¿Dónde se escondió Roboam, dónde no se habría alegrado de esconderse, mientras que los tesoros de la casa del Señor y los de su propia casa fueron tomados con frialdad por los soldados extranjeros, ninguno los prohibió, ni se resistió, ni incluso haciendo miedo?
2 Crónicas 12:10
En lugar de lo cual el Rey Roboam hizo escudos de bronce. Una reversión más humillante de la brillante promesa dada más adelante, "Para el bronce traeré oro" ( Isaías 9:17).
2 Crónicas 12:12
Este verso no está en el paralelo, pero es particularmente apropiado para Crónicas y su tenor uniforme. Y también en Judá las cosas salieron bien. El significado obvio, "y todavía queda algo bueno en Judá". Hubo cierta esperanza en la situación, y una razón para esforzarse poderosamente "para estar alerta y fortalecer las cosas que quedan, que están listas para morir" ( Apocalipsis 3:2). La aparición de לְכָלָה está algo en contra de la representación de "some" en 2 Crónicas 12:7 como un adverbio de tiempo.
2 Crónicas 12:13
El paralelo a los versículos restantes de este capítulo se encuentra en 1 Reyes 14:21, 1 Reyes 14:22, 1 Reyes 14:29-11. En Jerusalén Posiblemente, considerando las palabras de 2 Crónicas 11:5, 2 Crónicas 11:17, esto puede indicar que Roboam se vio obligado a pensar casi más en la seguridad de Jerusalén y él mismo que en el reino en su extensión y amplitud. Uno y cuarenta años (vea nuestra nota, 2 Crónicas 10:8, hacia el final, y compare nuestro 2 Crónicas 13:7, así como los lugares paralelos, 1 Reyes 12:8 y 1 Reyes 14:21). No puede sostenerse como se muestra de manera concluyente que la edad de cuarenta y un años es incorrecta. Una Ammonitess (ver 1 Reyes 11:1). El nombre y la nacionalidad de la madre de Roboam también se mencionan, y dos veces en paralelo ( 1 Reyes 14:21, 1 Reyes 14:31). Naamah era posiblemente la hija de Nahash ( 1 Crónicas 19:1). La brevedad pero decisión de las notificaciones hechas a esta madre de Roboam nos deja sin duda que no carece de importancia en ellas. Schulz (en su 'Scholia in Ver. Test.,' Vol. 3.) dice que la razón es "quia ca filio idololatriae ansam dedisse videtur"; Keil y Bertheau piensan que, aunque hubo evidencia de esto en el caso de la mención de la madre de Asa ( 1 Reyes 15:13), la explicación aquí es que Naamah "parece" haber tenido, como reina madre, considerable influencia en el gobierno. No especifican dónde encuentran que "aparece" con ninguna claridad marcada. Es bastante cierto que, en los sucesivos relatos de los reyes judíos, se menciona el nombre de cada madre ( 1 Reyes 15:2; 2Ch 13: 2; 1 Reyes 22:42; 2 Crónicas 20:32, etc.). Deberíamos decir que es como el libro, tan Divino y humano, llamado la Biblia, que hace algo tan lejano y de gran alcance como para dar el nombre de la madre; y prácticamente decir que Salomón y Naamah fueron (en un sentido especial para Judá) una repetición de Adán y Eva. Hasta qué punto Judá y su línea de reyes pudieron haber dicho correctamente, fueron responsables de "la muerte y todo nuestro dolor", dicen los historiadores sagrados ( 1 Reyes 11:4, 1 Reyes 11:9, 1 Reyes 11:14, 1 Reyes 11:23, 1Ki 11:26, 1 Reyes 11:31, 1 Reyes 11:33, 1Ki 11:36; 1 Reyes 12:24; 2 Crónicas 11:4).
2 Crónicas 12:14
Estas estimaciones morales resumidas del carácter de los reyes posteriores son, de hecho, comunes a los compiladores de Crónicas y Reyes, aunque ausentes, en el caso de Roboam, del paralelo.
2 Crónicas 12:15
La autoridad citada por el escritor de Reyes (14:29, 30) es "el libro de las Crónicas [literalmente, el libro de los actos de los días, iq el título de nuestras 'Crónicas'] de los reyes de Judá". en lo que sigue en el siguiente verso la declaración sustantiva: "Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días". Las autoridades citadas aquí son las obras de Semaías y de Iddo, y es posible que las siguientes palabras que tocan las continuas guerras entre Roboam y Jeroboam, que no tienen el verbo sustantivo entre ellas, puedan haber sido parte del título del trabajo de Iddo, aunque es más probable que su trabajo en 'Genealogías' conserve el carácter de una especialidad. Subjemos para los lectores ingleses una traducción literal de este versículo: "Y las palabras (actos) de Jeroboam primero y último, no están escritas en las palabras (actos) de Semaías el profeta, y de Iddo el vidente tocando genealogías" [pero Gesenius, sub voce, "a la manera de una tabla genealógica"] "y las guerras de Roboam y Jeroboam perpetuas". Creemos que ni nuestra versión autorizada ni la representación de Gesenius probablemente transmitan el significado correcto. El hithp, de יַחַשׁ, se satisfaría mejor con la representación, "hacer un registro", es decir, "preservar un registro continuo de la genealogía de David".
2 Crónicas 12:16
En la ciudad de David; es decir, en el Monte Sión, una eminencia en la parte norte del Monte Moriah. Aquí estaba el lugar de enterramiento de los reyes, cámaras con recovecos para los reyes sucesivos. A este lugar de sepultura real no se les permitió llevar a algunos de los reyes ( 2 Crónicas 21:20; 2 Crónicas 24:25; 2 Crónicas 28:27; 2 Reyes 15:7). El cementerio principal de la ciudad estaba en las laderas del valle del Kidron ( 1 Reyes 15:13; 2Ki 23: 6; 2 Crónicas 29:5, 2 Crónicas 29:16); otro, probablemente, estaba al sur de la ciudad a los lados del barranco de Hinnom (Jeremias 7:32). En los sepulcros del rey, once de los veintidós reyes de Judá fueron depositados: David, Salomón, Roboam, Abías, Asa, Josafat, Ocozías, Amasías, Jotam, Ezequías, Josías. Para Asa ( 2 Crónicas 16:14) y Ezequías ( 2 Crónicas 32:33) se encontraron lugares de honor especial. El buen sacerdote Joiada también fue enterrado en el lugar de entierro del rey ( 2 Crónicas 24:16). Los reyes Joram ( 2 Crónicas 21:20) y Joás ( 2 Crónicas 24:25) fueron enterrados en la "ciudad de David", pero no en los sepulcros anteriores Uzías, porque un leproso, fue enterrado en el "campo del entierro de los reyes" ( 2 Crónicas 26:23). Es casi seguro que estos sepulcros reales estaban en el recinto ahora llamado "área de Haram". (Para otras referencias interesantes e importantes, vea Nehemías 3:16; Ezequiel 43:7, Eze 43: 9; 2 Reyes 21:18, 2 Reyes 21:26; 2 Crónicas 33:20; 2 Crónicas 28:27.) Mientras Roboam fue acostado así con sus padres, el reinado de Jeroboam todavía tenía cuatro años para correr.
HOMILÉTICA
2 Crónicas 12:1
Una instancia modelo de bondad divina y oportunidad prolongada para alguien que lo anuló todo y viciaba cada privilegio más alto que se le otorgó, por el solo hecho de su propia infidelidad de corazón.
Nos enseñan de manera sorprendente, y recordamos vívidamente de los contenidos de este capítulo, las siguientes lecciones y hechos.
I. ¡CUÁN MUY PRONTO AL OLVIDO DE NUESTROS PECADOS PASADOS ES SEGUIR CON RAPIDEZ RÁPIDA AL PRESENTE RESPUESTA DEL TEMOR, ALIVIO DEL SUFRIMIENTO, REMISIÓN DEL CASTIGO, RESTAURACIÓN DE NUESTRO ESTADO ANTERIOR, EN CUALQUIER TIPO! Sin embargo, el recuerdo remanente de ese pecado constituiría nuestro deber, nuestra mejor sabiduría, una de nuestras precauciones más seguras para el futuro, uno de los más probables fertilizantes de penitencia y manantiales de humilde gratitud.
II CÓMO LA SEGURIDAD MUY PRONOSA, LA CONFIANZA ABSOLUTA EN SÍ MISMO, Y EL ESPÍRITU DE CUALQUIER DESAFÍO O DESCONOCIMIENTO INCREÍBLE HACIA LO QUE DE NUEVO PUEDE INVERTIR, EN EL TEMOR, EN EL DOLOR, EN LA CASTIGACIÓN, EN LA PÉRDIDA DE INCLUSO, LA POSICIÓN TEMPRANA QUE AMAMOS BIEN, DEBE SEGUIR RÁPIDAMENTE ¡EN RELIEVE ACTUAL! Con demasiada frecuencia, cuando la memoria profundamente útil del pecado se aleja de la vista y de la memoria, no es más que el precursor del surgimiento de una gran cosecha de crecimiento positivamente dañino. El terreno que está desocupado por pastos dulces seguramente se sembrará, de todas las malas hierbas flotantes; ¡y para producir incluso de sí mismo, y su propio vacío, o propia pravity, la hierba perniciosa, nociva, venenosa!
III. ¡Cuán amables son los castigos de Dios! Son esencialmente así. Su intención es recuperarse, reformarse, mejorar. Con lecciones en ellos, con sugerencias en ellos, con precaución y advertencia en ellos, con curso y sistema de disciplina, ofrecen exactamente lo que era imposible obtener de uno mismo, o obtener de los demás, o obtener de cualquier parte, excepto del toque de la mano o el dedo, o la vara de ese tierno deseo de golpear, ¡el Padre omnisciente de todos nosotros! Entonces 2 Crónicas 12:8 dice deliberadamente, claramente, que Dios le enseñaría a Roboam y esperaría con condescendencia cerca de él, para enseñarle, la comparación de servicios, la diferencia por experiencia de su yugo, carga y servicio más ennoblecedores , y los de alguien como Shishak, rey de Egipto. Roboam encontraría una mayor diferencia entre los dos que la de su propio lenguaje figurativo conocido, el "látigo" y el "escorpión". En relación con el licitador, igualmente verdadera y dulce, Caroline Fry, alguna vez, enseñó a todos los hijos castigados de Dios, y de la tristeza, y de la inteligencia, y de la desgracia, a cantar.
"A menudo las nubes del más profundo dolor
Tan dulce mensaje oso,
Aunque parezcan oscuros, fue difícil de encontrar
¡Un ceño de ira allí!
"Necesita que nuestros corazones sean destetados de la tierra,
Necesita que seamos conducidos,
Por la pérdida de cada estancia terrenal,
¡Para encontrar nuestra esperanza en el cielo! "
IV. ¡Qué LISTO PARA PERDONAR, PARA CONCEDER RESPUESTA Y FURLOUG, PARA DAR "HABITACIÓN Y ESPACIO PARA EL ARREPENTIMIENTO", EL SEÑOR DIOS DE NOSOTROS ES TODO! Según parece, durante trece años cumplió esa clase de paciencia y perdón, incluso cuando no podía precipitarse en el perdón objetivo, resistir, perdonar, compadecer, prolongar el período de prueba, repetir el juicio, aceptar las palabras, la postura, los ayunos, las lágrimas, las peticiones de humillación, las enmiendas parciales y transitorias de la vida y la conducta, en caso de que algo real, profundo, duradero, pueda surgir de ellas. Durante trece años (ver 2 Crónicas 12:2, 2 Crónicas 12:13) se mantuvo a Roboam en el trono, y se le mostró toda esta piedad considerada y sufrida, como si solo fuera por él, o para él primero, o para él principalmente, está mal escrito: "Porque conoce nuestro marco; recuerda que somos polvo", que todo el tiempo neutralizaba y cancelaba la bondad, el don, la oportunidad divina, por el único vicio que se escribió a sí mismo como su epitafio, el último memorándum de la historia sobre él, el lamentable resumen en una oración, "¡Porque no arregló su corazón para buscar al Señor!"
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 12:1
El peligro de la seguridad.
El Rey de Judá, cuya carrera había estado marcada por una mezcla tan extraña de bien y mal, de sabiduría y locura (ver homilía en 2 Crónicas 11:18-14), aquí da otro giro en su variado curso, y esta vez uno decisivo; pero marcamos primero
I. EL BUEN TRABAJO DE CONSOLIDACIÓN. Él "había establecido el reino y se había fortalecido". La referencia es, principalmente aunque no exclusivamente, a la acción descrita en el capítulo anterior ( 2 Crónicas 12:5, 22, 23). Cuando descubrió que no le era posible recuperar las tribus separadas por la fuerza de las armas, se dispuso, como un hombre sabio, a asegurar la fracción que le quedaba. Es posible que se haya consolado con el pensamiento, que no es solo un pensamiento sino una verdad, de que una pequeña propiedad que está bien gobernada y bien mantenida es mucho mejor que una grande que está mal administrada y que, en consecuencia, pronto muestra signos de debilidad y declive. Esos tres años de consolidación, gastados al servicio de Jehová, y bajo la sanción de sus sacerdotes y profetas, fueron años de verdadero valor para el país, y probablemente de felicidad para Roboam. En la conducción de nuestro patrimonio, ya sea que se trate de algún negocio en el que estamos involucrados, o de alguna institución o Iglesia a la que estamos sirviendo, o de algún carácter (de otro o nuestro) que estamos construyendo, gastamos bien nuestro tiempo y nuestra fuerza. en el trabajo de "establecer y fortalecer". En la cuestión suprema del carácter humano, apenas podemos poner demasiado énfasis en esta cuestión de consolidación. El carácter debe ser fortalecido por el conocimiento, por la comprensión y la aceptación cordial de los principios cristianos, por el ejercicio, por el alimento y el crecimiento de un fuerte amor por lo que es puro, verdadero y generoso, y por un odio sincero a todo lo que es corrupto y corrupto. Malo y falso.
II LA TENTACIÓN DE LA SEGURIDAD SUPUESTA. Cuando Roboam alcanzó una posición en la que se sintió seguro, relajó su control sobre sus primeras convicciones, entregó su confianza en Dios, abandonó la fe y la práctica de sus padres. Aunque era consciente del peligro desde afuera, se alegró de poder buscar ayuda para los inferiores que estaban arriba, y se mantuvo fiel a Jehová; Tan pronto como se sintió o creyó seguro dentro de sus murallas, arrojó su apoyo espiritual. Aquí tenemos la culpa y la locura en igual medida, culpa, porque fue singularmente desagradecido de su parte abandonar al Dios que tan claramente había colocado su dinastía en el trono, e impío de él abandonar el culto a quien creía ser. el único Dios verdadero y viviente; una locura, porque podría haber sabido que sus defensas materiales no le servirían de nada si la ira del Señor se encendía y la mano del Señor se dirigía contra él. La supuesta seguridad es una fuerte tentación.
1. Cuando creemos que poseemos un tesoro material suficiente, creemos que podemos permitirnos ser independientes de la ayuda de la provisión Divina.
2. Cuando pensamos que nos hemos rodeado de todas las fuentes necesarias de alegría terrenal y humana, podemos pensar que podemos prescindir de los consuelos y las satisfacciones que hay en Jesucristo; cuando hemos alcanzado cierta fuerza mental y de voluntad, hasta cierto punto de madurez, estamos tentados a suponer que hay menos necesidad, si es que hay alguna, de mirar hacia arriba para obtener apoyo Divino, apoyarnos en el brazo Divino. Ceder a esta tentación es errar tristemente, pecar gravemente.
(1) Errar tristemente; porque descubriremos que ninguna defensa o seguridad que sea de la tierra o del hombre nos servirá contra todas las dificultades y peligros que nos rodean y contra nosotros, sin la ayuda de un brazo todopoderoso; y el final será fracaso y deshonor.
(2) pecar gravemente; porque Dios nos exige, en términos que no podemos dejar de entender y con una frecuencia que no podemos dejar de marcar, que debemos poner nuestra confianza en él, y no en el hombre; en él y no en nosotros mismos; en él, y no en "los carros y caballos" de este mundo.
III. LA RESPONSABILIDAD DE LA ALTA POSICIÓN. Roboam "abandonó la Ley del Señor y todo Israel con él". Su gente no era responsable de seguirlo, ¡pero cuán importante era su responsabilidad de llevarlos por mal camino! —C.
2 Crónicas 12:2
Pena, penitencia y perdón.
No pasaron muchos meses antes de que Roboam descubriera la atrocidad de su ofensa, la magnitud de su error; porque en el camino del pecado viene la pena, y detrás de la pena se roba la vergüenza. Felizmente para él había misericordia detrás de eso. Nos fijamos en esta sucesión:
I. COMO EXPERIMENTADO POR EL REY DE JUDÁ. En primer lugar, siguiendo rápidamente su transgresión, vino:
1. Divino disgusto y humillante derrota. Llegó a las puertas de su palacio el severo portavoz de Dios, el profeta de Jehová, con el lenguaje de cortar la censura en sus labios: "Así ha dicho el Señor: Me has abandonado, por lo tanto, también te he dejado", etc. ( 2 Crónicas 12:5); y con esta ira del Señor vino la vergonzosa derrota en el campo de batalla. Esos lugares fuertes que había fortificado con tanto cuidado, de los que estaba tan orgulloso, y en los que tanto confiaba, cayeron uno tras otro al acercarse al enemigo, y dejaron la capital a su merced ( 2 Crónicas 12:3, 2 Crónicas 12:4). Entonces vino:
2. Agitación espiritual. Vergüenza, miedo, confesión. Roboam estaba avergonzado de su gran locura; temía por la seguridad de Jerusalén, e incluso por su propia libertad o vida; hizo una humilde confesión de su pecado. Él y sus príncipes "se humillaron" ante Dios ( 2 Crónicas 12:6). Y luego vino:
3. La clemencia divina.
(1) Dios lo devolvió a su favor perdonador ( 2 Crónicas 12:7). "La ira del Señor se apartó de él" ( 2 Crónicas 12:12).
(2) Le prometió liberación en poco tiempo y cumplió su palabra con gracia; porque Shishak regresó sin destruir ni saquear la capital, y sin quitarle la vida o la libertad al rey.
(3) Su misericordia incluía disciplina. Dios permitió que Roboam estuviera sujeto al rey egipcio por un tiempo para que él supiera la diferencia entre una servidumbre degradante y un servicio ennoblecedor (véase la siguiente homilía); y él sufrió que Jerusalén fuera despojada de algunos de sus orgullosos tesoros, para que el rey y sus príncipes aprendieran que su fuerza y riqueza no eran nada en comparación con el favor de Dios, y que serían perdidos por su desobediencia y deslealtad. La misericordia de Dios era de tal tipo que justificaba el arrepentimiento, pero desalentaba la rebelión y el mal hacer.
II EN NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA. Después de nuestro pecado contra el Señor, si se trata de algún acto especial de transgresión, o si se trata de la condición de distanciamiento y separación de él, es:
1. La reprensión divina. Esto llega a nuestro corazón a través de la Palabra escrita o pronunciada de Dios, o mediante el pinchazo y la perforación de nuestra propia conciencia, o mediante la venida de Dios al alma individual por su Divina providencia. De una forma u otra, Dios nos dice: "Pecaste, e hiciste el mal delante de mí".
2. Agitación espiritual y retorno. Nuestro corazón está humillado; Somos conscientes de que hemos violado la Ley y afligido al Espíritu de Dios, y nuestra alma está llena de una vergüenza santa y viril. Y luego nuestro corazón se vuelve hacia Dios; "ponemos nuestros corazones para buscar al Señor Dios", nuestro Padre, nuestro Salvador y nuestro Amigo; deseamos fervientemente que nos lleven a su servicio. Y luego viene:
3. Perdón divino. Dios nos recibe plenamente en su favor; nos lleva de regreso a su corazón y a su hogar, para que ya no seamos extraterrestres o enemigos, sino niños en su hogar y mesa. Sin embargo, nos hace saber que nuestro pecado pasado ha dejado algunas de sus marcas. Nos ha robado algún tesoro; nos ha lastimado, quizás en nuestras circunstancias; Ciertamente en nuestra alma. No podemos violar su Ley justa, no podemos oponernos a su santa y amorosa voluntad, no podemos violar las leyes de nuestra propia naturaleza espiritual, sin ser algo más pobre para nuestra locura y nuestra culpa. Sin embargo, la capital no se toma, el enemigo se retira; nos hemos dejado nuestra libertad y nuestro poder para servir al Salvador justo y amoroso.
2 Crónicas 12:8
Servidumbre y servicio.
"Serán sirvientes de él [por un corto tiempo], para que puedan discernir mi servicio y el servicio de los reinos de las tierras; es decir, que puedan ver que mi gobierno no es tan opresivo como el de los reyes extranjeros" (Keil ) Dios dejaría que Roboam y los príncipes de Judá estuviesen sujetos por un tiempo a Shishak: estar en su poder, estar a su merced, verse obligado a pasar por la miserable humillación de comprarlo, para poder contrastar lo honorable y lo honorable. servicio feliz que había conocido durante tres años ( 2 Crónicas 11:17) con la sujeción insoportable a la que ahora estaba reducido. Debería sentir y saber que el camino de los transgresores es difícil; que entre los lazos del Señor y el yugo del extraño había toda la diferencia entre la bendición y la miseria, entre un servicio sagrado y una servidumbre degradante.
I. EL SERVICIO DEGRADANTE. "¿No sabéis que a quien se entregan sirvientes para obedecer, sus sirvientes [o 'esclavos'] son a quienes obedecen?" "Ustedes fueron los siervos [esclavos] del pecado; ... Al ser liberados del pecado, se convirtieron en siervos de la justicia" ( Romanos 6:16).
1. El pecado es una potencia extranjera. Es un extraño; es un intruso; se ha interpuesto entre nosotros y Dios; Es como las fuerzas egipcias que se enfrentaron a Judá y Jerusalén, y trataron de llevar al pueblo de Dios al cautiverio. El pecado es nuestro enemigo natural, a quien tenemos mayores razones para temer.
2. El pecado demuestra ser un maestro duro y obliga a una esclavitud cruel. Es la última fuente de pobreza, y es un maestro duro; conduce al vicio, y eso mantiene a sus víctimas en la esclavitud más degradante; arroja alrededor de sus sujetos las bobinas de la dilación, y estas mantienen al espíritu en un círculo maligno del que trata en vano de escapar; lleva a los hombres cada vez más lejos de Dios, y los conduce a fuentes de satisfacción que seguramente fracasarán y terminarán en desilusión y dolor de corazón; es una triste servidumbre en la que sufrir; está en marcado contraste con:
II EL SANTO SERVICIO DEL SALVADOR. Reconocer los reclamos de nuestro Divino Padre y Redentor, rendirnos alegremente a él, dedicar nuestros días y poderes a su servicio. ¿Qué es esto?
1. Es lo que hay que hacer. Es cumplir la mayor y más fuerte de todas las obligaciones.
2. Es el camino de la verdadera libertad. Todo siervo de un Divino Salvador puede decir y cantar:
"En un servicio que tu amor designa
No hay vínculos para mí
Una vida de amor renunciante
Es una vida de libertad ".
3. Es el secreto y la fuente de la paz duradera y de la alegría permanente.
4. El comienzo de esa vida es "la vida en verdad", que es el comienzo y el anticipo de la "vida eterna", la vida que es de Dios, para Dios, con Dios, en Dios.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 12:1, 2 Crónicas 12:2
La apostasía de Roboam.
I. TEMPRANO EN SU COMPROMISO. Después de los tres años ya mencionados ( 2 Crónicas 11:17). La piedad de Roboam fue de corta duración, como la nube de la mañana y el rocío temprano ( Oseas 6:4), y como la semilla en terreno pedregoso ( Mateo 13:5). La falta de estabilidad y permanencia es un defecto principal en la bondad del hombre. Muchos comienzan bien y no continúan ni terminan bien.
II PRESUMPTO EN SU ESPÍRITU. La declinación de Roboam comenzó después de haber establecido el reino y fortalecerse. Su ataque de celo reformador continuó no más que el miedo que lo causó. Cuando esto expiró, eso desapareció. Mientras el país estuviera indefenso, Roboam consideró prudente tener a Jehová de su lado, y con ese fin en mente, patrocinó los altares de Jehová. En el momento en que sus guarniciones fueron erigidas, tripuladas y almacenadas, comenzó a pensar que la ayuda de Jehová no era tan indispensable, y que su celo reformador no tenía por qué ser tan ardiente. De modo que los hombres todavía piensan en Dios y asumen una apariencia de religión cuando se sienten en peligro, pero en el momento en que pasa el peligro, se quitan la capa de piedad que habían usado antes, como Faraón ( Éxodo 8:8, Éxodo 8:15; Éxodo 9:27, Éxodo 9:34), como los israelitas ( Números 21:7; Números 25:1; Salmo 78:31; Salmo 106:6), como Ahab ( 1 Reyes 21:29) y otros.
III. TRABAJAR MUCHO ES SU CARÁCTER.
1. Negativo. Abandonó la Ley del Señor, probablemente violando sus preceptos morales y descontinuando sus ritos ceremoniales, abandonando la adoración y abandonando los altares de Jehová.
2. Positivo. Regresó a las idolatrías paganas que durante tres años había descuidado ( 1 Reyes 11:7, 1 Reyes 11:8), como un perro a su vómito, etc. ( 2 Pedro 2:22). Entonces, una declinación meramente negativa en la religión es imposible. El que abandona el servicio de Dios no puede dejar de servir al diablo. Ningún hombre puede servir a dos maestros ( Mateo 6:24); pero cada hombre debe servir a uno.
IV. CONTAGIOSA EN SU INFLUENCIA. Como Acán pereció no solo en su iniquidad ( Josué 22:20), Roboam pecó no solo en su apostasía, sino que por medio de su ejemplo o comando real atrajo a todo Israel tras él. "Un pecador destruye mucho bien" ( Eclesiastés 9:18); "Un poco de levadura deja todo el bulto" ( 1 Corintios 5:6). Uno pregunta, ¿dónde estaban los sacerdotes y levitas que tan valientemente resistieron las profanaciones de Jeroboam y sacrificaron sus suburbios y posesiones en lugar de contaminar sus conciencias ( 2 Crónicas 11:14)? ¿Y dónde estaban los israelitas piadosos que habían puesto sus corazones para buscar al Señor Dios de Israel ( 2 Crónicas 11:16)? En un corto año, su fervor se había apagado, su fidelidad se había sacudido, su coraje había disminuido.
V. DESASTRE EN SU CONSECUENCIA. "El mal persigue a los pecadores" ( Proverbios 13:21), y en dos años Nemesis superó a Roboam en forma de invasión egipcia. De todos los pecadores es cierto, "sus pies se deslizarán a su debido tiempo" ( Deuteronomio 32:35); de apóstatas está escrito, "recompensaré su camino sobre sus propias cabezas, dice el Señor" ( Ezequiel 11:21).
Aprender:
1. El pecado de la apostasía.
2. El peligro de la prosperidad.
3. La imposibilidad de neutralidad.
4. La inconstancia de las multitudes en la religión como en la política.
5. La influencia corruptora del mal ejemplo.
6. La certeza de la retribución. W.
2 Crónicas 12:2
La invasión de Shishak.
I. EL INVASOR. Shishak Rey de Egipto, los Sesonchis de Manetho, el Shashanq I. de los monumentos. Originalmente hijo de un rey asirio llamado Nimrod, "que había encontrado su muerte en Egipto y había sido enterrado en Abydos", Shashanq I. de la dinastía vigésimo segunda estableció su sede de realeza en Bubastis, en el Bajo Egipto. El nombre de su madre era Tentespeh, los Tahpenes de su esposa ( 1 Reyes 11:19). Una de las hermanas de su esposa se casó con Hadad el Edomita; otra se convirtió en la esposa de Jeroboam (Stanley, 'Iglesia judía', 2.275; Ewald, 'Historia de Israel', 3.217; 4.32).
II EL EJERCITO.
1. Carros. En la antigüedad, un instrumento de guerra común ( Éxodo 14:9; 2 Samuel 15:1; 1 Reyes 20:1). Shishak tenía mil doscientos, o el doble de carros elegidos por Faraón en tiempos de Moisés ( Éxodo 14:7). Los filisteos una vez reunieron contra Israel treinta mil ( 1 Samuel 13:5). Salomón tenía mil cuatrocientos ( 1 Reyes 10:26), probablemente Roboam no tantos como consecuencia de la interrupción del reino.
2. Jinetes. Sesenta mil; cinco veces más que había pertenecido a Salomón ( 1 Reyes 4:26), y doce veces más que los filisteos habían traído contra Israel ( 1 Samuel 13:5). Cuarenta mil guerreros montados cayeron una vez ante las tropas de David ( 2 Samuel 10:18).
3. Infantería. Sin número, compuesto de fuerzas nativas y mercenarios o tropas extranjeras: lubims, sukkims y etíopes.
(1) Los lubims o libios ( 2 Crónicas 16:8; Daniel 11:43), los Lehabim de Génesis 10:13, los Temhu o Tehennu, o más exactamente el la porción oriental de este pueblo, el Lubu de los monumentos, eran los habitantes de los distritos de Marcotis y Libia al oeste del brazo de Canopic del Nilo (Knobel), o en el sentido más amplio, Liby-AEgyptii de los antiguos (Keil), Las personas que viven entre el Bajo Egipto y la provincia romana de África (Kautzsch en Riehm, art. "Libyer").
(2) Los Sukkim eran aborígenes de África, "hombres de las cavernas", trogloditas (LXX; Vulgata), "probablemente los trogloditas etíopes en las montañas de la costa oeste del Golfo Arábigo" (Bertheau), a quienes Strabo y Plinio mencionan, este último hablando de una ciudad troglodita de Suche, que ha sido identificada con Suakim (Kautzsch).
(3) Los etíopes, o cusitas, introducidos entre las fuerzas de Shishak (cf. Nab. Génesis 3:9) fueron extraídos del territorio africano al sur de Egipto.
III. LA RAZÓN.
1. Shishak's. Quizás para ayudar a Jeroboam en sus medidas de hostilidad contra Roboam, y eventualmente para asegurar la supremacía de Judá, posiblemente también de Israel.
2. Jehová. Para castigar a Roboam y Judá por su apostasía. Aunque las segundas causas no deben pasarse por alto, no se les debe permitir ocultar, y mucho menos negar, la primera. Si Roboam hubiera permanecido fiel a Jehová, todas las intrigas de Jeroboam habrían fallado en iniciar Shishak en la extradición aquí reportada.
IV. EL PROGRESO. Shishak capturó todas las ciudades cercadas de Judá en las que confiaba Roboam ( 2 Crónicas 11:5), y acampó su ejército ante los muros de Jerusalén. Vano, después de todo, había sido la confianza de Roboam. Sus guarniciones y soldados habían dado el primer asalto. Los accesorios en los que se apoyan los hombres a menudo prueban cañas rotas. Los refugios a los que corren los pecadores en el día de la calamidad en su mayoría resultan refugios de mentiras ( Isaías 28:17).
Lecciones
1. La certeza de que el pecado es superado tarde o temprano por la retribución ( Números 32:23).
2. La debilidad de todas las defensas, ya sea para las naciones o para los individuos, cuando Dios no está dentro de ellas (Salmo 127:1).
3. Cuando Dios tiene que castigar a un pecador, puede encontrar fácilmente un instrumento para hacerlo ( Isaías 10:5) .— W.
2 Crónicas 12:5
Dos mensajes de Jehová.
I. UN MENSAJE DE ADVERTENCIA. ( 2 Crónicas 12:5, 2 Crónicas 12:6.)
1. Por quien envió. Semaías el profeta, u hombre de Dios ( 2 Crónicas 11:2). Cuando Jehová tiene un mensaje para cualquier edad, persona o individuo, siempre puede encontrar un mensajero para llevarlo: un Moisés para ir al Faraón, un Samuel para hablar con Saúl, un Natán para enviar a David, un Elías o un Micaías. para advertir a Acab, un Juan el Bautista, que predique a Israel y testifique contra Herodes. La hora nunca llega sin el hombre. Cuando se necesita un Pablo o un Policarpo, un Atanasio o un Agustín, un Calvino o un Lutero, un Knox o un Wesley, en la Iglesia del Nuevo Testamento, aparece en el momento en que más se requiere.
2. A quien se dirige. A Roboam y a los príncipes de Judá, a quienes la invasión de Shishak había causado convocar en Jerusalén. Se habían reunido para consultar sobre la seguridad de la capital; no habían llamado a Jehová al concilio. No se habían dado cuenta de que en una crisis como la que había surgido, "vano fue la ayuda del hombre" y "solo a través de Dios podrían hacerlo valientemente" (Salmo 60:11, Salmo 60:12) ; que a menos que Dios guardara la ciudad, los observadores mirarían en vano (Salmo 127:1). Sin embargo, parecen haber discernido que sus mejores esfuerzos resultarían ineficaces, y estaban llenos de miedo. Felizmente, Jehová pensó en ellos, aunque lo perdonaron.
3. En qué términos se ejecutó.
(1) Insinuó un hecho: "Me habéis abandonado". Esto demostró que Jehová había estado al tanto de todo lo que había sucedido desde que Roboam erigió sus guarniciones, había presenciado las idolatrías y abominaciones indescriptibles del rey infiel y sus príncipes cobardes, aunque tal vez habían razonado eso, ya que Dios estaba en el apogeo de cielo, no podía saber qué sucedió en la tierra ( Job 22:12). Pero aunque no lo habían visto, él los había observado ( Proverbios 15:3; Amós 9:8).
(2) Anunció una consecuencia: "Por lo tanto, también te he dejado en manos de Shishak". Así, Jehová significó que fue él mismo, incluso más que Shishak, quien se enfrentó a Roboam y sus príncipes; Shishak no había aparecido ante sus puertas sin su permiso; y sin su ayuda, nada de lo que pudieran hacer les impediría caer en la mano de Shishak. Jehová, de hecho, podría evitar esa calamidad. Podía poner un gancho en la nariz de Shishak y llevarlo de regreso por el camino por donde vino, como lo hizo luego con Senaquerib ( 2 Reyes 19:28; Isaías 37:29); pero mientras tanto, como lo habían dejado por los terneros de Egipto, los había dejado para ser la presa del señor de Egipto.
4. Qué efecto produjo.
(1) Contrición, o al menos aparente contrición: "Se humillaron". Sin duda, su penitencia, al igual que su reforma anterior, solo era superficial. Sin embargo, tenía la apariencia de realidad, y Dios lo aceptó como tal.
(2) Confesión: "Dijeron: El Señor es justo", es decir, castigándolos como lo había hecho; en lo que estaba implícito un reconocimiento de que habían pecado. Este es el diseño de todos los castigos de Dios, ya sean nacionales o individuales, para excitar la humillación personal y el reconocimiento sincero de la santidad y la justicia de Dios ( Deuteronomio 8:5, Deuteronomio 8:16; Ezequiel 20:37, Ezequiel 20:43; Oseas 5:15). Solo la confesión puede estar en el borde donde no hay contrición real en el corazón.
II UN MENSAJE DE MISERICORDIA. ( 2 Crónicas 12:7, 2 Crónicas 12:8.)
1. Su ocasión. El éxito del primer mensaje en la penitencia (al menos aparente) del rey y sus príncipes. "Dios habla una vez, sí dos veces ( Job 33:14), a los hombres, incluso a su pueblo, que a menudo no entienden su primera voz o no entienden pero se niegan a escuchar ( Isaías 65:12 ), aunque ocasionalmente también escuchan y envían ( Jonás 3:5). En el primer caso, su segundo discurso puede no ser más que una repetición del primero, o una explicación de su contenido; en el segundo, comúnmente asume la forma de mayores advertencias y amenazas más severas; en los tercios es generalmente una voz de misericordia que sigue a una voz de juicio. Lo mismo sucedió con Roboam y los príncipes de Judá.
2. Sus contenidos.
(1) Su humillación había sido observada y aceptada: "Se han humillado a sí mismos". De modo que Dios todavía ve y considera con agrado a todos los que se humillan ante él (Jeremias 31:18; Salmo 9:12; Salmo 10:17; 1 Reyes 21:29 )
(2) Un grado de clemencia, al menos, se extendería hacia ellos: "No los destruiré, pero les concederé algo de liberación, y mi ira no será derramada sobre Jerusalén por la mano de Shishak". De modo que Dios se deleita en encontrar los primeros avances de los penitentes que regresan con anticipos de misericordia que los atraerán a desear su pleno fruto.
(3) Sin embargo, se les impondría una medida de corrección. Aunque no se debe permitir que Shishak ejerza su voluntad sobre ellos o su ciudad, sin embargo, caerían en su mano. Deberían ser sus sirvientes, ya sea como cautivos o como afluentes; y aprendería la diferencia entre el gobierno de Jehová y el dominio de reyes extranjeros. Entonces, Dios todavía trata con su pueblo: los perdona, pero les permite cosechar los frutos temporales de su transgresión, para que sepan lo malo y amargo que es abandonar a Dios (Jeremias 2:19), y cuánto más fácil es el yugo de Cristo ( Mateo 11:29, Mateo 11:30) que el del pecado ( Lamentaciones 1:14).
Aprender:
1. La omnisciencia de Dios: "Todas las cosas están desnudas", etc. ( Hebreos 4:13),
2. El pacto de Dios con el alma: "El Señor está con nosotros", etc. ( 2 Crónicas 15:2).
3. La misericordia de Dios: él es "sufrido y lento para la ira" ( Éxodo 34:6; Salmo 78:38).
4. La miseria del pecado: siempre conlleva dolor (Salmo 32:10).
5. La capacidad de Dios para ejecutar sus propias oraciones: "Es algo terrible", etc. ( Hebreos 10:31); "Aunque mano unir en mano", etc. ( Proverbios 11:21) .— W.
2 Crónicas 12:9
El primer saqueo de Jerusalén.
I. SU CERTEZA HISTÓRICA. Que Shishak gradualmente dibujó sus líneas más cerca de la capital, y al final asaltó su ciudadela, recibió la confirmación de los monumentos.
1. En el templo de Karnak, en Tebas, en las paredes de las cuales Soti I. y Ramsés II. Por medio de representaciones pictóricas e inscripciones jeroglíficas conservaron un registro de sus victorias, Sheshonq, al regresar de Palestina, hizo que se ejecutara un bajorrelieve en conmemoración de su expedición.
2. En la pared sur, detrás de la imagen de las victorias de Ramsés II; Al este de la sala de los Bubastids, aparece una imagen colosal del soberano egipcio, vestida con un traje de guerra y asestando fuertes golpes con un garrote o una maza de hierro sobre sus cautivos, que son judíos o, al menos, asiáticos, a quienes él agarra. .por el pelo de sus cabezas.
3. En otra representación, se lo representa como el principal cautivo de ciento treinta y tres ciudades o tribus, cada una de las cuales está representada por la figura de un jefe cuyo nombre está escrito en un escudo en batalla, y cuya fisonomía se supone (Lenormant ) declararlos judíos, aunque esto probablemente sea imaginación.
4. En las listas de nombres aparecen los de
(1) ciudades de Judá propiamente dichas, como p. Adoraim (Adurma), Aijalon (Ajulon), Shoco (Shauke), Gabaón (Qebeana), etc.
(2) Ciudades levíticas de Israel, como p. Taanach (Ta'ankau), Rehob (Rehabau), Mahanaim (Mahanema), etc .; y
(3) ciudades cananeas, como p. Bethshan (Beithshanlan), Meguido (Makethu).
5. Entre los nombres hay uno llamado Judah-Malek; no "el Rey de Judá" (Stanley), sino "el rey de Judá" (Ebers), o "Judá un reino" (Rawlinson), que se supone que apunta a Jerusalén.
6. Las naciones conquistadas son designadas como "'Soy de una tierra lejana", y los Fenekh o los Fenicios. La expresión anterior, '' Am '', responde exactamente a la palabra hebrea para "pueblo", y puede haber tenido la intención de denotar a los judíos.
II SU EXTREMO REAL. Si Shishak devastó la ciudad es dudoso. El saqueo reportado sugiere que lo hizo (Bertheau, Keil), pero "como Ezequías con ocasión de la invasión de Senaquerib ( 2 Reyes 18:13-12), Roboam pudo haber entregado sus tesoros ( 1 Reyes 14:26 ) "para salvar a su ciudad de los horrores de la captura" (Rawlinson). En cualquier caso, Shishak se llevó un valioso botín.
1. Los tesoros del templo, o casa del Señor, los utensilios sagrados empleados en la adoración, que entonces eran materiales, y cuya pérdida obstaculizó en gran medida la observancia de la religión, una calamidad que ahora no puede caer sobre la Iglesia de Dios en el Evangelio. veces, ya que en la adoración cristiana el ritual externo no es nada, sino el espíritu interno todo.
2. Los tesoros del palacio o la casa del rey en la ciudad de David, es decir, las insignias o las joyas de la corona, que siempre son más o menos un objeto de deseo para los generales y ejércitos victoriosos, una calamidad menor que la primera, como la destrucción. La riqueza de una nación es un mal menor que la extinción o supresión de su religión.
3. Los escudos de oro en la casa del bosque del Líbano ( 2 Crónicas 9:16), que Salomón había hecho, la LXX. ( 1 Reyes 14:26) agregando que él también se llevó la armadura dorada que David había tomado como despojo del Rey de Zobah ( 1 Crónicas 18:7) - la menor calamidad de las tres, siendo los escudos lujos de los cuales el rey o la nación podrían ser privados sin daño, y el botín de la armadura que podría ser privado sin mal.
III. SU REPARACIÓN DE VELOCIDAD.
1. La pérdida de la nación oculta. Roboam cubrió hasta donde pudo el daño causado, especialmente en su palacio, al construir escudos de bronce para tomar el lugar de los de oro que habían sido extraídos (ver siguiente homilía).
2. La vanidad del rey se calmó. También se esforzó por sanar su propia vanidad herida, al hacer que estos escudos de bronce fueran llevados ante él en procesión estatal cada vez que ingresaba al templo. Tal como lo habían hecho antes con los escudos dorados, los guardias buscaron sus sustitutos espurios con pompa solemne en cada día ceremonial, y cuando concluyó el espectáculo los reemplazó en la cámara de guardia, los espectadores probablemente no se dieron cuenta de la imposición.
LECCIONES
1. La inestabilidad de las cosas terrenales. Un rey mayor que Shishak algún día saqueará a reyes y hombres comunes por igual de sus posesiones materiales. La facilidad con la que los hombres se imponen, los esfuerzos que hacen y las estratagemas a las que recurren para apuntalar su grandeza caída o restaurar su gloria desvaída. El hijo débil y vanidoso de Salomón no es el único hombre que ha fabricado escudos de bronce para los dorados. La credibilidad histórica de las Escrituras. La invasión de Shishak no es el único caso en el que los monumentos han corroborado sorprendentemente la historia de la Biblia.
2 Crónicas 12:10
Escudos descarados para oro.
I. UNA VIRTUD. Contentarse con escudos de bronce cuando no se pueden obtener escudos de oro. "Conténtate con cosas como las que tienes" ( Hebreos 13:5).
II Una hipocresía. Para pretender que los escudos de bronce son dorados, ya sea:
1. Para ocultar la verdad, que nuestros escudos de oro han sido robados, perdidos o nunca tuvieron existencia: "Cuidado con la levadura de los fariseos", etc. ( Lucas 12:1, Lucas 12:2); o:
2. Para mantener las apariencias, y así gratificar nuestra vanidad al parecer más ricos o más exaltados socialmente que nosotros: "Cuidado con los escribas, que desean caminar con túnicas largas", etc., ( Lucas 20:46) .
III. Un sermón
1. Para aquellos que sirven a Dios con bronce cuando deberían hacerlo con oro, una exhortación a la liberalidad.
2. Para aquellos que sirven a Dios con la apariencia de 'oro cuando la realidad interna está aguardando: un discurso sobre la sinceridad.
3. A aquellos que servirían a Dios con oro pero que solo tienen bronce — una promesa de mejores días en que la palabra de Jehová se cumplirá, "Porque el bronce traeré oro" ( Isaías 60:17) .— W.
2 Crónicas 12:12
Cosas buenas en Judá.
I. UNA MONARCA PENITENTE.
II Un dios meritorio.
III. UN ENEMIGO RESTRINGIDO.
IV. UNA PERSONA PRÓSPERA. — W.
2 Crónicas 12:13
La biografía de Roboam.
I. SU ANCESTRIA.
1. El hijo de Salomón, el hijo de David.
2. El hijo de Naamah la Ammonita, la hija de Hanun, el hijo de Nahas ( 2 Crónicas 10:1).
II Su reino
1. Su extensión. Judá, con una porción de Benjamín.
2. Su capital. Jerusalén, la ciudad del gran rey.
III. SU REINO
1. El comienzo de la misma. Cuando tenía cuarenta años de edad.
2. La longitud de la misma. Diecisiete años; corto en comparación con el de Salomón.
3. El carácter de la misma.
(1) Vigoroso: "se fortaleció a sí mismo" ( 2 Crónicas 12:13).
(2) Idolátrico: "hizo lo malo, porque no preparó su corazón para buscar al Señor" ( 2 Crónicas 12:14).
(3) Preocupado: "hubo guerras continuamente entre él y Jeroboam" ( 2 Crónicas 12:15).
4. El final de la misma. Roboam durmió con sus padres y fue enterrado en la ciudad de David.
IV. SUS ACTOS.
1. Todo escrito. Del primero al último ( 2 Crónicas 12:15). ¡Qué calamidad para cualquier hombre sería tener todas sus obras registradas en la página de la historia! Sin embargo, primero y último, cada acción de cada hombre está siendo absorta en la página del libro de recuerdos de Dios.
2. ¿Dónde está escrito? En el libro de Semaías el profeta, y en el de Iddo sobre genealogías. Un pequeño honor comparado con estar escrito en el libro de la vida. No es un asunto tan serio el hecho de que un biógrafo humano inscriba las obras de uno en una página perecedera como para que las graben "como con un bolígrafo de hierro en la roca para siempre", de la mano del ángel que graba de Dios sobre las tablas de la eternidad.
V. SU SUCESOR.
1. Su nombre. Abijah o Abijam ( 2 Crónicas 13:1).
2. Su puto intestino. En lugar de Roboam. Un honor para Roboam que tuvo un hijo como Abías; una misericordia para Judá de que Abías era mejor que su padre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 12:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-12.html. 1897.