Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
10:1-36:23 THE KINGS OF JUDAH
Division and its consequences (10:1-13:22)
The Chronicler records the division of the kingdom (10:1-11:4; see notes on 1 Kings 12:1-24), but omits the statement in 1 Kings 12:20 that Jeroboam was made king of the northern tribes. He does not even mention Jeroboam’s reign (1 Kings 12:25-20). He considers that because the northerners broke away from the dynasty of David and from the true worship of God, they had no right to be called a kingdom, and certainly not the kingdom of Israel.
Unlike the writer of Kings (who calls the southern kingdom Judah and the northern kingdom Israel), the writer of Chronicles calls the southern kingdom either Judah or Israel. For him Judah is the only true kingdom, and the Davidic kings are the only legitimate kings. Nevertheless, he still accepts people from the north as Israelites, and is pleased when any return to God and the Davidic rulers (see 11:13-17; 15:9; 30:1-12). He sometimes refers to the northern kingdom as Ephraim.
Priests and Levites are often prominent in the Chronicler’s account of Judah’s successes. Solomon’s son Rehoboam began his reign well, mainly through the influence of a large number of priests and Levites who fled to Judah from the north rather than join in Jeroboam’s idolatry. As long as Rehoboam followed the ways of God as taught by the priests, Judah was strong and stable. When he introduced Canaanite religious practices, God punished him by way of a damaging invasion from Egypt (11:5-12:16; see notes on 1 Kings 14:21-31).
Abijam (or Abijah) followed the religious policy of his father in allowing the worship of Baal to exist side by side with the worship of God, but he did not completely forsake God as Jeroboam did in the north. Abijam’s unexpected victory over Jeroboam in battle demonstrated that God was on the side of the king who belonged to David’s dynasty and who refused to join in the false religion of the north (13:1-22; see notes on 1 Kings 15:1-8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
NORTHERN ISRAEL REBELS AGAINST REHOBOAM
"And when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: every man to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So all Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel that dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them. Then king Rehoboam sent Hadoram, who was over the men subject to task-work; and the children of Israel stoned him to death with stones. And king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David to this day."
"Hadoram… over the men subject to task-work" This is merely the Chronicler's polite word for, "Hadoram… the slave-driver," the most hated man in Solomon's kingdom, the same as Adoram in the First Kings narrative. Rehoboam could not possibly have made a more serious mistake than asking Hadoram to accompany him in his negotiations with Israel. Not only did they stone Hadoram, but they would also have stoned Rehoboam if he had not escaped. Thus Rehoboam lost the greater part of his kingdom by one idiotic acceptance of the foolish advice of his harem-born associates.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn in our Bibles to II Chronicles, chapter 10.
The children of Israel have been brought out of Egypt by Moses. Through the leadership of Joshua they were brought into the land that God had promised to their fathers, Abraham and Jacob. For a period of time in the land they were ruled by judges. But there came a time when they began to demand that Samuel would anoint them or appoint them a king. As the other nations around them had kings, they also desired a king to rule over them.
Now, it was God's purpose that the nation Israel be a unique, special nation in the earth. That they would be a theocracy, a people who were governed by God. And you may say, "What is the highest form of human government?" It would be a theocracy, where people are governed by God. But the people were no longer satisfied with a theocracy. They wanted a king that could lead them into battle. A king that they could look to, that would lead the nation. And so they went from a theocracy to a monarchy, as Saul was anointed first king over Israel.
It was God's purpose that Saul as the king would be so yielded to God and would rule over the people in such a way as that he was just sort of a mediator between God and the people. In other words, he would be in tune with God in order to receive the directions and instructions from God and would so lead the nation in the ways of God. Just the intermediator or intermediary between God and the people.
However, Saul became lifted up with pride and he rejected the command of God. And in his rejection of God, that is, submitting himself totally and fully to God, God rejected, then, him as king. And the dynasty of Saul ceased with him. But God raised up another king after Saul, David. Took him from the sheepcote, from following after the sheep and set him on the throne over God's people. And David was a man after God's own heart, because David was after the heart of God. Though he was far from perfect, though he was guilty of terrible sins, yet because, basically, in his heart he was seeking after God and sought to do the will of God, God called David a man after His own heart and God promised David that from him there would be a ruler that would come that would rule forever. The eternal kingdom. That actually the Messiah would come out of David.
But as long as David's children would follow after the Lord, there would never cease one of the children of David sitting on the throne. Now that was a conditional covenant that God had made with David. It was conditioned upon David's children continuing to follow after the Lord. As long as they did, there would never cease to be one of David's descendants upon the throne. However, David's descendants failed to keep the covenant of God and after Zedekiah there were no more kings.
Now there is a fanciful story that is told how that Jeremiah fled to Egypt with one of the princes and later went to England and established the druid society and all. And that from this descendant of David, actually, comes Queen Elizabeth and all, that they are directly descendants. So the monarchy is in England and thus, England is a part of Israel and they have the British Israel kind of religion system. The Anglo Israel races and so forth being Israel, and so then they interpret all of the Bible prophecies that relate to Israel as being fulfilled by the United States, Germany, Denmark, Sweden, England, and so forth. But it's a fanciful story and it does lack truth, if not anything else.
So David, under his reign, the kingdom was blessed. Because David sought the Lord and God blessed David and God blessed the kingdom under David. And David desired to build a temple, a house for the Ark of the Covenant. For David was dwelling himself in a beautiful palace and the Ark of the Covenant was in a tent. And David was rejected by God as the builder of the temple because of the fact that he was a man of war and shed a lot of blood. But He said, "I will raise up a son after you who will sit upon the throne and he shall build a house." So David went about and prepared all of the materials. Gathered the gold, the silver, the iron, the brass, the timbers, the hewn stone. And then he drew up the plans. And then he abdicated the throne to his son Solomon, giving him the plans and encouraging him to go ahead and to build this house unto God.
So Solomon set himself at building, and for seven years with... Oh, what is in the first chapter of II Chronicles here, it tells us about a hundred and fifty thousand men who labored. They build this temple there in Jerusalem. The expenditure of millions of dollars. It is estimated that to replace the temple today that Solomon had built would run into the billions of dollars.
And it was a glorious day. The temple was completed. The day of dedication had come. And the glory of the Lord filled the temple as the cloud of God's glory descended upon it. And there Solomon, in a little brass platform that he had built out in the courtyard, addressed the people, telling them of the faithfulness of God. And then he knelt and prayed, recognizing that the heavens cannot contain God. "We haven't built this house, God, for You to live in. We've just built this house that we might offer unto Thee sacrifices here. Let Your eye always be on this place and Your ear always attentive to the prayers that are offered to You from this place."
And then he could foresee down the line the tragedy of the people turning away from God and the resultant effect that it would have upon their national life. The disasters that would overcome them as a nation. Natural disasters such as pestilences, such as weird weather conditions, drought conditions, or the disasters from being turned over in the hands of their enemies. Being defeated and their men being taken hostage. And he has brought up these various conditions that may result from the people's sin, always saying, "And Lord, if they turn to this place and they cry unto Thee, hear Thou from Thy holy place in heaven, answer their prayer and deliver them." And so God answered Solomon, "If my people which are called by my name will humble themselves, and pray, and seek my face, and turn from their wicked ways, then will I hear from heaven and I will forgive their sin and I will heal their land" ( 2 Chronicles 7:14 ).
And so there was this great sacrifice, thousands of animals sacrificed on the day of dedication, and this great celebration, and just that neat nation with the consciousness of God at the heart and center of the national life. How beautiful that is when God becomes the center of the national life.
But this doesn't last long. In fact, Solomon himself before he died began to worship other gods. He had disobeyed the voice of God. He had disobeyed the law of God. The law said, "When you have set up kings, they're not to go down to Egypt to purchase horses that they might multiply horses. Nor are they to multiply wives unto themselves lest their heart be turned away from Me" ( Deuteronomy 17:16 , Deuteronomy 17:17 ). God knows human nature better than any of us know it. God knows you better than you know yourself.
So many times God warns us of a particular thing. We say, "All right, God, that's nice. I appreciate that. Thank You for the warning, but I don't need it. I can handle it, Lord. I've got this thing wired and don't worry about me." Like with Peter when Jesus said, "All of you are going to be offended tonight because of Me." Peter said, "Lord, that's all right. They may all be offended but I won't ever be offended, Lord. Not me." Lord said, "Peter, before the cock crows you're going to deny Me three times." "Lord, if they would slay me I would never deny You." Oh, but Jesus knew him better than he knew himself. And that's always the case.
Many times we think, "Well, this particular verse doesn't apply to me. I'm a special case. I can do it and get by with it. I can handle it. I can see why God would say that to other people. But I'm special and I can handle myself. And thus, I don't need to obey this particular injunction."
God said, "And they are not to multiply wives unto themselves lest their heart be turned away from Me." Solomon multiplied wives unto himself, some seven hundred of them, plus the three hundred concubines. And what happened? His wives turned his heart away from the Lord.
So by the end of Solomon's reign, there began a deterioration. And this is just right after the hype, the zenith of the kingdom. Brought into this great position of strength and wealth through David. And then through the wisdom of Solomon in his early years, brought to this place of great glory and promise. But it lasted so short. There began that downward trend. So that at the death of Solomon, and here's where we get into chapter 10 tonight, his son Rehoboam began to reign over Jerusalem, and he reigned for seventeen years. And in that seventeen years, the kingdom went from this glorious height and deteriorated into just a second-rate nation and power.
The slide down is so rapid. And once it gets started it's hard to reverse. This is the thing that concerns me so much about our nation today. Once you start that downhill trend, it's so fast and it's so difficult to put on the brakes and to stop. And it would seem to me that our nation at the present time is plunging down into a second-rate status so rapidly. And I really don't know if it can be reversed or stopped. Once mighty, once glorious. A nation that was established under God. A nation that stood forth in the world as a Christian nation, but has become so totally corrupt, obscene, and has sought to just rule God out of our national life. I'm appalled by the rulings of the Supreme Court and the local courts in the issues that relate to freedom of worship, separation of church and state. It only works on one side. It doesn't work on both sides. And even by my saying this, I am jeopardizing myself because they have started a new system now. If ever you speak out against it, then soon you have all kinds of harassment.
But the kingdom went down rapidly under Rehoboam. In fact, the kingdom was divided right at the beginning of his reign. When Rehoboam was anointed king, the northern tribes of Israel came to him and they said, "During the time of your father's reign the taxes were increased over and over again until the tax burden that we are bearing is really greater than we can handle." Howard Jarvis got an initiative to cut the taxes, and he presented it to Rehoboam.
And so Rehoboam said, "Give me three days and I will give you an answer regarding this." They said, "Cut the taxes. We've got to have a tax cut." He said, "Give me three days to answer you." So he went to his counselors, the old men that counseled his father Solomon, and the old men said, "You know, these people have a just cause. The taxes are overbearing. We need to relieve them of this tax burden. It would be wise to go ahead and cut their taxes."
And then Rehoboam consulted with the younger guys that he was bringing in to reign with him in his kingdom. And these younger guys advised him, "Now look, if you cut the taxes, this is just the beginning of their complaints. Next week they're going to be back with something else and then back with something else, and back with something else. And you're just not going to be able to handle it."
The older fellows said, "Look, if you don't cut their taxes they're not going to serve you. They're going to rebel against you." But Rehoboam listened to his younger counselors and he forsook the counsel of the older men. And when the people came back after three days to get his answer, he said, "Hey, you think my dad was tough? You haven't seen anything yet. Where he whipped you with whips, I'm going to whip you with scorpions. And my little finger will be thicker than his thigh." And he gave these threats and the people said, "To your tents, O Israel, what have we to do with David?"
And so the ten northern kingdoms or ten northern tribes rebelled against Rehoboam. And they took this fellow Jeroboam and they said, "We want you to be king over us." And so Jeroboam became the king over the ten northern tribes. And Rehoboam was now just left with the tribe of Benjamin and the tribe of Judah, plus the tribe of Levi. Because Jeroboam in the north, the kingdom that was known now as Israel, established the calf worship in Israel and he began to just make priests out of anybody. And there came, really, a total religious confusion in the northern kingdom and the Levites left the northern kingdom and all of those people who really loved the Lord. They came on down and gave their allegiance unto Rehoboam in the kingdom of Judah.
Rehoboam sent a tax collector up to the ten northern tribes, and they killed him. And so Rehoboam gathered his army and he was going to march against the northern kingdom and the prophet of the Lord came and warned them not to fight against the northern kingdom. And so they returned and they sought to establish the kingdom under Rehoboam.
But it wasn't long after he had returned to Jerusalem, that he turned from God. Having fortified the kingdom, he then turned his heart against God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The division of the nation ch. 10
This account is very similar to the one in 1 Kings 12. Solomon’s son Rehoboam did not act wisely and therefore lost his kingdom. The Chronicler added that a prophet had foretold this situation (2 Chronicles 10:15; cf. 2 Chronicles 11:1-4). The division of the kingdom looked like a tragedy, but it was part of God’s plan for His people. That would have given hope to the original readers since the captivity looked like a tragedy, but prophets had foretold it too. It was part of God’s sovereign will. Furthermore it was not the end of the nation (cf. Ezekiel 37:11-13).
"Jeroboam stands forever as a caution against the danger of becoming passionately angry about a rightly perceived evil, yet blinded by that passion to such an extent that all measures taken against it seem right. When this happens there is almost inevitably a failure, ironically, to distinguish between right and wrong." [Note: McConville, p. 155.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-10.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Rehoboam's Folly. | B. C. 975. |
12 So Jeroboam and all the people came to Rehoboam on the third day, as the king bade, saying, Come again to me on the third day. 13 And the king answered them roughly; and king Rehoboam forsook the counsel of the old men, 14 And answered them after the advice of the young men, saying, My father made your yoke heavy, but I will add thereto: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. 15 So the king hearkened not unto the people: for the cause was of God, that the LORD might perform his word, which he spake by the hand of Ahijah the Shilonite to Jeroboam the son of Nebat. 16 And when all Israel saw that the king would not hearken unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? and we have none inheritance in the son of Jesse: every man to your tents, O Israel: and now, David, see to thine own house. So all Israel went to their tents. 17 But as for the children of Israel that dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them. 18 Then king Rehoboam sent Hadoram that was over the tribute; and the children of Israel stoned him with stones, that he died. But king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. 19 And Israel rebelled against the house of David unto this day.
We may learn here, 1. That when public affairs are in a ferment violent proceedings do but make bad worse. Rough answers (such as Rehoboam here gave) do but stir up anger and bring oil to the flames. The pilot has need to steer steadily in a storm. Many have been driven to the mischief they did not intend by being too severely dealt with for what they did intend. 2. That, whatever the devices and designs of men are, God is, by all, doing his own work, and fulfilling the word which he has spoken, no iota or tittle of which shall fall to the ground. The cause of the king's obstinacy and thoughtlessness was of God, that he might perform the word which he spoke by Ahijah,2 Chronicles 10:15; 2 Chronicles 10:15. This does not at all excuse Rehoboam's folly, nor lessen the guilt of his haughtiness and passion, that God was pleased to serve his own ends by them. 3. That worldly wealth, honour, and dominion, are very uncertain things. Solomon reigned over all Israel, and, one would think, had done enough to secure the monarchy entire to his family for many ages; and yet he is scarcely cold in his grave before ten of the twelve tribes finally revolt from his son. All the good services he had done for Israel were now forgotten: What portion have we in David? Thus is the government of Christ cast off by many, notwithstanding all he has done to bind the children of men for ever to himself; they say, We will not have this man to reign over us. But this rebellion will certainly be their ruin. 4. That God often visits the iniquities of the fathers upon the children. Solomon forsakes God, and therefore not he, but his son after him, is forsaken by the greatest part of his people. Thus God, by making the penal consequences of sin to last long and visibly to continue after the sinner's death, would give an indication of its malignity, and perhaps some intimation of the perpetuity of its punishment. He that sins against God not only wrongs his soul, but perhaps wrongs his seed more than he thinks of. 5. That, when God is fulfilling his threatenings, he will take care of that, at the same time, promises do not fall to the ground. When Solomon's iniquity is remembered, and for it his son loses ten tribes, David's piety is not forgotten, nor the promise made to him; but for the sake of that his grandson had two tribes preserved to him. The failings of the saints shall not frustrate any promise made to Christ their Head. They shall be chastised, but the covenant not broken, Psalms 89:31-34.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-10.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La narrativa de Reyes (referencia marginal) se repite con solo ligeras diferencias verbales.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-10.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
niños . hijos.
habitó en las ciudades de Judá. Ver nota sobre 1 Reyes 12:17 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-10.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos en nuestras Biblias a II Crónicas, capítulo 10.
Los hijos de Israel han sido sacados de Egipto por Moisés. A través del liderazgo de Josué fueron llevados a la tierra que Dios les había prometido a sus padres, Abraham y Jacob. Por un período de tiempo en la tierra fueron gobernados por jueces. Pero llegó un momento en que comenzaron a exigir que Samuel los ungiera o los nombrara rey.
Como las otras naciones a su alrededor tenían reyes, también deseaban un rey que los gobernara.
Ahora, era el propósito de Dios que la nación de Israel fuera una nación única y especial en la tierra. Que serían una teocracia, un pueblo que fuera gobernado por Dios. Y puede que digas: "¿Cuál es la forma más elevada de gobierno humano?" Sería una teocracia, donde las personas son gobernadas por Dios. Pero el pueblo ya no estaba satisfecho con una teocracia.
Querían un rey que pudiera guiarlos a la batalla. Un rey al que pudieran mirar, que guiaría a la nación. Y así pasaron de una teocracia a una monarquía, ya que Saúl fue ungido primer rey sobre Israel.
Era el propósito de Dios que Saúl, como rey, se rindiera tanto a Dios y gobernara sobre el pueblo de tal manera que él fuera una especie de mediador entre Dios y el pueblo. En otras palabras, estaría en sintonía con Dios para recibir las direcciones e instrucciones de Dios y así conduciría a la nación por los caminos de Dios.
Solo el intermediario o intermediaria entre Dios y el pueblo.
Sin embargo, Saúl se enorgulleció y rechazó el mandato de Dios. Y en su rechazo de Dios, es decir, sometiéndose total y plenamente a Dios, Dios lo rechazó, pues, como rey. Y la dinastía de Saúl cesó con él. Pero Dios levantó otro rey después de Saúl, David. Lo sacó del redil, de seguir a las ovejas y lo puso en el trono sobre el pueblo de Dios.
Y David era un hombre conforme al corazón de Dios, porque David era conforme al corazón de Dios. Aunque estaba lejos de ser perfecto, aunque era culpable de pecados terribles, sin embargo, debido a que, básicamente, en su corazón buscaba a Dios y buscaba hacer la voluntad de Dios, Dios llamó a David un hombre conforme a Su propio corazón y Dios le prometió a David que de él vendría un gobernante que reinaría para siempre. El reino eterno.
Que en realidad el Mesías saldría de David.
Pero mientras los hijos de David siguieran al Señor, nunca dejaría de sentarse en el trono uno de los hijos de David. Ahora bien, ese era un pacto condicional que Dios había hecho con David. Estaba condicionado a que los hijos de David continuaran siguiendo al Señor. Mientras lo hicieran, nunca dejaría de haber uno de los descendientes de David en el trono.
Sin embargo, los descendientes de David no cumplieron con el pacto de Dios y después de Sedequías no hubo más reyes.
Ahora, hay una historia fantasiosa que cuenta cómo Jeremías huyó a Egipto con uno de los príncipes y luego fue a Inglaterra y estableció la sociedad druida y todo. Y que de esta descendencia de David, en realidad, viene la reina Isabel y todo, que son descendientes directos. Entonces, la monarquía está en Inglaterra y, por lo tanto, Inglaterra es parte de Israel y tienen el tipo de sistema religioso de Israel británico.
Las razas anglo-israelíes y demás son Israel, por lo que interpretan todas las profecías bíblicas que se relacionan con Israel como cumplidas por los Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Suecia, Inglaterra, etc. Pero es una historia fantasiosa y carece de verdad, si no de otra cosa.
Entonces David, bajo su reinado, el reino fue bendecido. Porque David buscó al Señor y Dios bendijo a David y Dios bendijo el reino bajo David.
Y David deseó construir un templo, una casa para el Arca del Pacto. Porque David estaba morando él mismo en un hermoso palacio y el Arca del Pacto estaba en una tienda. Y David fue rechazado por Dios como constructor del templo por el hecho de que él era un hombre de guerra y derramó mucha sangre. Pero Él dijo: "Levantaré un hijo después de ti, que se sentará en el trono y él edificará una casa.
"Así que David fue y preparó todos los materiales. Reunió el oro, la plata, el hierro, el bronce, las maderas, la piedra labrada. Y luego trazó los planos. Y luego abdicó el trono a su hijo Salomón. , dándole los planos y animándolo a que siguiera adelante y edificara esta casa para Dios.
Así que Salomón se puso a construir, y por siete años con... Oh, lo que está en el primer capítulo de II Crónicas aquí, nos dice como ciento cincuenta mil hombres que trabajaban.
Construyen este templo allí en Jerusalén. El gasto de millones de dólares. Se estima que reemplazar el templo que Salomón había construido hoy costaría miles de millones de dólares.
Y fue un día glorioso. El templo fue completado. El día de la dedicación había llegado. Y la gloria del Señor llenó el templo mientras la nube de la gloria de Dios descendía sobre él. Y allí Salomón, en una pequeña plataforma de bronce que había construido en el patio, se dirigió al pueblo, hablándoles de la fidelidad de Dios.
Y luego se arrodilló y oró, reconociendo que los cielos no pueden contener a Dios. "No hemos construido esta casa, Dios, para que vivas en ella. Hemos construido esta casa para que podamos ofrecerte sacrificios aquí. Que Tu ojo esté siempre en este lugar y Tu oído siempre atento a las oraciones que se te ofrecen desde este lugar".
Y luego pudo prever más adelante la tragedia del pueblo alejándose de Dios y el efecto resultante que tendría sobre su vida nacional. Los desastres que los vencerían como nación. Desastres naturales como pestilencias, como condiciones climáticas extrañas, condiciones de sequía o los desastres por ser entregados en manos de sus enemigos. Ser derrotados y sus hombres tomados como rehenes.
Y ha sacado a relucir estas diversas condiciones que pueden resultar del pecado del pueblo, diciendo siempre: "Y Señor, si se vuelven a este lugar y claman a Ti, escúchalo desde Tu lugar santo en el cielo, responde su oración y líbralos". ." Entonces Dios respondió a Salomón: Si mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, se humillare, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanar su tierra" ( 2 Crónicas 7:14 ).
Y entonces hubo este gran sacrificio, miles de animales sacrificados en el día de la dedicación, y esta gran celebración, y simplemente esa nación ordenada con la conciencia de Dios en el corazón y centro de la vida nacional. Qué hermoso es cuando Dios se convierte en el centro de la vida nacional.
Pero esto no dura mucho. De hecho, el mismo Salomón antes de morir comenzó a adorar a otros dioses. Había desobedecido la voz de Dios. Había desobedecido la ley de Dios. La ley decía: "Cuando hubieres puesto reyes, no descenderán a Egipto a comprar caballos para multiplicar caballos. Ni se multiplicarán mujeres para sí, no sea que su corazón se aparte de mí" ( Deuteronomio 17:16 ; Deuteronomio 17:17 ). Dios conoce la naturaleza humana mejor que cualquiera de nosotros. Dios te conoce mejor de lo que te conoces a ti mismo.
Tantas veces Dios nos advierte de una cosa en particular. Decimos: "Muy bien, Dios, eso es bueno. Te lo agradezco. Gracias por la advertencia, pero no la necesito. Puedo manejarlo, Señor. Tengo esta cosa conectada y no te preocupes". yo." Como con Pedro cuando Jesús dijo: "Todos ustedes se van a ofender esta noche por mi culpa". Pedro dijo: "Señor, está bien. Puede que todos se ofendan, pero yo nunca me ofenderé, Señor.
Yo no." El Señor dijo: "Pedro, antes de que cante el gallo me negarás tres veces." "Señor, si me mataran, nunca te negaría." Oh, pero Jesús lo conocía mejor de lo que él sabía mismo. Y ese siempre es el caso.
Muchas veces pensamos: "Bueno, este versículo en particular no se aplica a mí. Soy un caso especial. Puedo hacerlo y salir adelante. Puedo manejarlo. Puedo ver por qué Dios diría eso a otras personas.
Pero soy especial y puedo manejarme solo. Y por lo tanto, no necesito obedecer este mandato en particular".
Dios dijo: "Y no deben multiplicarse esposas para sí mismos, no sea que su corazón se aparte de mí". Salomón se multiplicó las esposas, unas setecientas de ellas, más las trescientas concubinas. ¿Y qué sucedió? Sus esposas apartaron su corazón del Señor.
Así que al final del reinado de Salomón, comenzó un deterioro.
Y esto es justo después de la exageración, el cenit del reino. Traído a esta gran posición de fuerza y riqueza a través de David. Y luego, a través de la sabiduría de Salomón en sus primeros años, traído a este lugar de gran gloria y promesa. Pero duró tan poco. Allí comenzó esa tendencia a la baja. Así que a la muerte de Salomón, y aquí es donde entramos en el capítulo 10 esta noche, su hijo Roboam comenzó a reinar sobre Jerusalén, y reinó durante diecisiete años.
Y en esos diecisiete años, el reino pasó de esta altura gloriosa y se deterioró hasta convertirse en una nación y un poder de segunda clase.
El deslizamiento hacia abajo es tan rápido. Y una vez que comienza, es difícil revertirlo. Esto es lo que me preocupa tanto de nuestra nación hoy. Una vez que comienzas esa tendencia cuesta abajo, es muy rápido y es muy difícil frenar y detenerte. Y me parece que nuestra nación en el momento actual se está hundiendo en un estado de segunda categoría tan rápidamente.
Y realmente no sé si se puede revertir o detener. Una vez poderoso, una vez glorioso. Una nación que fue establecida bajo Dios. Una nación que se destacó en el mundo como una nación cristiana, pero que se ha vuelto totalmente corrupta, obscena y ha buscado simplemente sacar a Dios de nuestra vida nacional. Estoy horrorizado por los fallos de la Corte Suprema y los tribunales locales en los temas relacionados con la libertad de culto, la separación de la iglesia y el estado.
Solo funciona en un lado. No funciona en ambos lados. E incluso al decir esto, me estoy poniendo en peligro porque ahora han comenzado un nuevo sistema. Si alguna vez hablas en contra, pronto tendrás todo tipo de acoso.
Pero el reino se hundió rápidamente bajo Roboam. De hecho, el reino se dividió justo al comienzo de su reinado. Cuando Roboam fue ungido rey, las tribus del norte de Israel se acercaron a él y le dijeron: "Durante el tiempo del reinado de tu padre, los impuestos aumentaron una y otra vez hasta que la carga fiscal que soportamos es realmente mayor de lo que podemos manejar.
Howard Jarvis obtuvo una iniciativa para reducir los impuestos, y se la presentó a Roboam.
Entonces Roboam dijo: "Dame tres días y te daré una respuesta sobre esto". Dijeron: "Reduzca los impuestos". Tenemos que tener una reducción de impuestos". Él dijo: "Dame tres días para responderte". Así que fue a sus consejeros, los ancianos que aconsejaron a su padre Salomón, y los ancianos dijeron: "Sabes, esta gente tiene una causa justa.
Los impuestos son agobiantes. Tenemos que aliviarlos de esta carga fiscal. Sería prudente seguir adelante y reducir sus impuestos".
Y entonces Roboam consultó con los jóvenes que traería para reinar con él en su reino. Y estos jóvenes le aconsejaron: "Ahora mira, si reduce los impuestos , esto es solo el comienzo de sus quejas. La próxima semana volverán con algo más y luego volverán con algo más, y volverán con algo más.
Y simplemente no vas a poder manejarlo".
Los tipos mayores dijeron: "Mira, si no recortas sus impuestos, no te van a servir. Se van a rebelar contra ti". Pero Roboam escuchó a sus consejeros más jóvenes y abandonó el consejo de los hombres mayores. Y cuando la gente regresó después de tres días para obtener su respuesta, dijo: "Oye, ¿piensas que mi papá era duro? Aún no has visto nada.
Donde os azotó con látigos, yo os voy a azotar con escorpiones. Y mi dedo meñique será más grueso que su muslo". Y pronunció estas amenazas y el pueblo dijo: "A tus tiendas, oh Israel, ¿qué tenemos que ver con David?"
Y así los diez reinos del norte o las diez tribus del norte se rebelaron contra Roboam. Y tomaron a este hermano Jeroboam y le dijeron: "Queremos que tú seas rey sobre nosotros." Y así Jeroboam se convirtió en rey sobre las diez tribus del norte.
Y Roboam ahora solo quedó con la tribu de Benjamín y la tribu de Judá, más la tribu de Leví. Porque Jeroboam en el norte, el reino que ahora se conocía como Israel, estableció la adoración del becerro en Israel y comenzó a hacer sacerdotes de cualquiera. Y vino, realmente, una confusión religiosa total en el reino del norte y los levitas abandonaron el reino del norte y toda esa gente que realmente amaba al Señor.
Ellos descendieron y dieron su lealtad a Roboam en el reino de Judá.
Roboam envió un recaudador de impuestos a las diez tribus del norte, y lo mataron. Y entonces Roboam reunió a su ejército e iba a marchar contra el reino del norte y el profeta del Señor vino y les advirtió que no pelearan contra el reino del norte. Y así regresaron y buscaron establecer el reino bajo Roboam.
Pero no pasó mucho tiempo después de haber regresado a Jerusalén, que se apartó de Dios. Habiendo fortalecido el reino, volvió su corazón contra Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reinado de Roboam
Este capítulo es una repetición de 1 Reyes 12:1 con ligeras diferencias.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-10.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 10, 11 y 12.
Las faltas de Salomón no se relatan aquí por razones que ya hemos señalado; pero la historia de Roboam nos muestra la caída inmediata del poder real que Dios había establecido. La locura del rey lo ocasionó, pero fue solo el cumplimiento de la palabra del Señor por medio de Ahías.
Se impidió la guerra que comenzó Roboam contra las tribus sublevadas. Roboam se somete a la prohibición del hombre de Dios. Es bendito y se fortalece en Judá. Los levitas se dirigieron a Jerusalén, así como un gran número de fieles, que no abandonarían la verdadera adoración de Jehová para inclinarse ante los becerros de oro, a los que se había unido Su nombre. Así se fortaleció Judá; porque durante tres años anduvo el rey en los caminos de David y de Salomón.
Pero pronto abandonó la ley de Jehová y, seguro contra el Israel rebelde, es castigado por enemigos inesperados, y todas las riquezas amasadas por Salomón caen en sus manos. No obstante, se humilló a sí mismo, y la ira de Jehová se apartó de él.
En la historia que estamos a punto de considerar encontraremos los caminos de Dios más inmediatos y directos con aquellos que estaban en relación directa y declarada con Él, según Su gracia hacia David, y en relación con la casa que había sido dedicada a Su nombre. Cuando sus reyes fueron fieles, todo salió bien.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-10.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. LA REBELIÓN DE LAS DIEZ TRIBUS
CAPÍTULO 10
1. Roboam hizo rey ( 2 Crónicas 10:1 )
2. El regreso de Jeroboam de Egipto y su solicitud ( 2 Crónicas 10:2 )
3. La respuesta de Roboam ( 2 Crónicas 10:6 )
4. La revuelta y la huida de Roboam ( 2 Crónicas 10:16 )
Lo que siguió a la caída de Salomón cuando se apartó del Señor, quien tan bondadosamente se le había aparecido dos veces, no está registrado en las Crónicas. 1 Reyes 11:9 contiene estos eventos. Jeroboam, el hijo de Nabat, había levantado su mano contra Salomón ( 1 Reyes 11:27 ).
Él planeó secretamente una revuelta contra el rey, y cuando salió de Jerusalén, muy probablemente para llevar a cabo sus planes, el profeta Ahías se reunió con él, y al rasgar su propia vestidura en diez pedazos anunció que Dios sacaría el reino del reino. mano de Salomón y dar a Jeroboam las diez tribus. Entonces Salomón buscó matar a Jeroboam y él huyó a Egipto, y estuvo en Egipto hasta que Salomón murió. Es aquí donde entra el relato de Crónicas.
Roboam (agrandador del pueblo), el único hijo de Salomón mencionado en la Biblia, fue a Siquem, donde todo Israel se había reunido para hacerlo rey. Jeroboam había regresado de Egipto y apareció en la escena, enviado por el pueblo para llevar a cabo negociaciones en su nombre. Jeroboam exigió que se aliviara la pesada carga del trabajo forzado y los impuestos que les había impuesto Salomón. Si se concedía esta solicitud, estaban dispuestos a servir a Jeroboam.
El Rey pidió tres días para considerar la demanda. Primero se dirigió a los ancianos y consultó a los que habían estado estrechamente asociados con su padre. Le aconsejaron que usara la bondad para evitar la rebelión amenazante. “La respuesta suave apaga la ira, pero las palabras duras avivan la ira” ( Proverbios 15:1 ).
Si Roboam hubiera prestado atención a este dicho inspirado de su padre, habría seguido el consejo que se le había dado. Pero, en cambio, se dirigió a los jóvenes, "los jóvenes (en hebreo: niños) que habían crecido con él". Enseguida dieron consejos sobre cómo debía responderse la demanda de la gente: “Alivia un poco el yugo que tu padre puso sobre nosotros”. Fue un consejo tonto. La amenaza de aumentar sus cargas, y que mientras su padre había usado látigos, usaría escorpiones (un látigo cruel al que se sujetaban piezas de metal afilado) era para intimidar a la gente y someterla.
Parece casi imposible que Roboam siguiera tal consejo. Si Eclesiastés 2:18 aplica a este hijo de Salomón, los temores del padre estaban bien fundados. Ciertamente demostró que no era un hombre sabio, sino un necio. Sin embargo, había otra razón por la que Roboam escuchó el consejo necio. “De modo que el rey no escuchó al pueblo, porque la causa era de Dios, para que el Señor cumpliera Su Palabra, que había hablado por medio de Ahías, el silonita, a Jeroboam, hijo de Nabat.
Y el pueblo ofendido respondió al rey con el mismo espíritu y declaró su independencia. Con desprecio dijeron: "Y ahora David cuida de tu propia casa". Entonces, imprudentemente, Roboam envió a uno de los oficiales odiados a causa de su cargo, Adoram, que estaba a cargo del tributo. La gente se enfureció y lo apedreó hasta matarlo. El rey Roboam tuvo que apresurarse para escapar de un destino similar.
Había llegado la revuelta. "E Israel se rebeló contra la casa de David". Las palabras dichas a Salomón ( 1 Reyes 11:11 ) ahora se cumplieron.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El despotismo rara vez es transmisible. Que Salomón había sido un autócrata y había gobernado con mano de hierro bajo el terciopelo se evidencia en las palabras de los hombres de Israel: "Tu padre ha agravado nuestro yugo". Si esta es una sugerencia sorprendente, la historia da testimonio de la probabilidad de que sea correcta. Algunos de los peores tiranos del mundo le habían robado a la gente sus derechos y los habían mantenido pasivos ante la droga mortal de las magníficas demostraciones. Lo mismo hizo Lorenzo de Medici en Florencia; también lo hizo nuestro propio Carlos I.
Con la muerte de Salomón, los hombres respiraron de nuevo y descubrieron sus cadenas. Esta fue la ocasión para una apuesta por la libertad. Jeroboam regresó de Egipto para ser portavoz de la paz. Roboam mostró su locura al seguir el consejo de los jóvenes exaltados de su corte. Intentó continuar el despotismo de su padre, aunque carecía del refinamiento y la capacidad de fascinación de su padre. El resultado fue inmediato. Las diez tribus se rebelaron. La nación estaba dividida en dos y, a juzgar por cálculos puramente humanos, Judá estaba al borde de una guerra que habría terminado en su derrota.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
1 Reyes 12:17.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-10.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ROBOAM RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.
1. Roboam fué a Sichem—(Véase 1 Reyes 12:1). Este capítulo es, con pocos cambios verbales, el mismo que en aquel libro.
3. Y enviaron—más bien, “porque enviaron” etc. Esto es el motivo del regreso de Jeroboam desde Egipto.
7. Si te condujeres humanamente con este pueblo, y los agradares, y les hablares buenas palabras—En el Libro de Reyes, las palabrras son: “Si tú fueres hoy siervo de este pueblo, y lo sirvieres”. El sentido es igual; es decir: Si tú les haces concesines razonables, corriges sus injusticias, y restauras sus libertades acortadas, te aseguararás su afecto firme y duradero para tu persona y gobierno.
15. no escuchó el rey al pueblo; porque la causa era de Dios—Roboam al seguir un consejo malo, y el pueblo hebreo al levantar un movimiento revolucionario, obraron como agentes libres, obedeciendo su propia voluntad y pasiones. Pero Dios, que permitió la revuelta de las tribus del norte, la usó como castigo para la casa de David por la apostasía de Salomón. Este acontecimiento demuestra la intervención providente de Dios en las revoluciones de los reinos, y así nos da un caso, similar a muchos otros casos notables que hallamos en las Escrituras, de las predicciones divinas, pronunciadas mucho tiempo antes y que se cumplen mediante las pasiones humanas y en el curso natural de las cosas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10Vers. 1-15. ROBOAM RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.
1. Roboam fué a Sichem-(Véase 1Ki 12:1). Este capítulo es, con pocos cambios verbales, el mismo que en aquel libro.
3. Y enviaron-más bien, “porque enviaron” etc. Esto es el motivo del regreso de Jeroboam desde Egipto.
7. Si te condujeres humanamente con este pueblo, y los agradares, y les hablares buenas palabras-En el Libro de Reyes, las palabrras son: “Si tú fueres hoy siervo de este pueblo, y lo sirvieres”. El sentido es igual; es decir: Si tú les haces concesines razonables, corriges sus injusticias, y restauras sus libertades acortadas, te aseguararás su afecto firme y duradero para tu persona y gobierno.
15. no escuchó el rey al pueblo; porque la causa era de Dios-Roboam al seguir un consejo malo, y el pueblo hebreo al levantar un movimiento revolucionario, obraron como agentes libres, obedeciendo su propia voluntad y pasiones. Pero Dios, que permitió la revuelta de las tribus del norte, la usó como castigo para la casa de David por la apostasía de Salomón. Este acontecimiento demuestra la intervención providente de Dios en las revoluciones de los reinos, y así nos da un caso, similar a muchos otros casos notables que hallamos en las Escrituras, de las predicciones divinas, pronunciadas mucho tiempo antes y que se cumplen mediante las pasiones humanas y en el curso natural de las cosas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este capítulo es casi una repetición de 1 Reyes 12 , que se remite al lector a las Notas y Reflexiones sobre esa parte de la historia sagrada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-10.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La revuelta de Israel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, incluidos los simeonitas y la tribu de Benjamín, reinó Roboam sobre ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
JEROBOAM LIDERA UNA REVUELTA
(vv.1-18)
Roboam fue investido rey en Siquem. Jereboam, que había ido a Egipto por temor al rey Salomón, al enterarse de la muerte de Salomón, regresó a Israel. Las tribus de Israel tenían cierto respeto por este líder capaz y le pidieron que intercediera por ellos ante Roboam. Así Jereboam y otros con él fueron a Roboam, diciéndole que Salomón les había puesto cargas pesadas y pidiéndole que aliviara esta severa servidumbre para que ellos lo sirvieran de buena gana (vv.3-4).
Roboam pidió tres días para considerar esto (v.5), luego consultó con los ancianos que habían servido en la corte de Salomón. Le aconsejaron con razón que fuera amable con la gente, tratándola así con respeto y consideración, y le aseguraron que la gente respondería para servirle con gusto. Roboam bien podía permitirse mostrar tanta bondad, porque había heredado una gran riqueza de su padre.
Sin embargo, rechazó el sabio consejo de los hombres de experiencia (v. 8) y, en cambio, aceptó el insensato consejo de los jóvenes que habían crecido con él. Le dijeron que diera a los hombres de Israel una respuesta aplastante: "¡Mi dedo meñique será más grueso que la cintura de mi padre! Y ahora, mientras mi padre te puso un yugo pesado, yo añadiré a tu yugo: mi padre te castigó con látigos, pero te castigaré con azotes "(vv. 10-11).
Al escuchar una respuesta tan dura del rey, no es de extrañar que el pueblo se rebelara inmediatamente, diciendo: "¿Qué parte tenemos de David? No tenemos herencia en el hijo de Isaí" (v.16). Así declararon su separación inmediata de Judá, una separación que nunca ha sido reparada y nunca lo será hasta que el Señor Jesús regrese a Israel al final de su Gran Tribulación.
En una ignorancia inútil, Roboam envió a su recaudador de impuestos principal para exigir ingresos de estos israelitas, pero lo apedrearon hasta la muerte. Entonces Roboam se dio cuenta de que los rebeldes no estaban simplemente fanfarroneando, y rápidamente condujo su carro a Jerusalén (v.18). para que no sufriera la misma suerte que su siervo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-10.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Roboam prohibido a la guerra contra Israel. (1-12) Los sacerdotes y levitas encuentran refugio en Judá. (13-23)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-10.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Si leemos esto espiritualmente, y con la mirada puesta en Jesús, no es el lenguaje de todos los hombres que no han despertado similar a este, no tenemos herencia en el hijo de Isaí. ¡Pobre de mí! ¡Cómo se cumplió esto en el caso de los judíos en la crucifixión de Jesús! precioso Señor Jesús! ¿Cómo trajo tu oración misericordia para hacer que muchos de ellos se aparten del error de sus caminos, cuando los que habían estado más clamorosos entre ellos, clamaban: Crucifícalo, crucifícalo? en el día de Pentecostés, fueron compungidos de corazón, y luego su lenguaje fue: Varones hermanos, ¿qué haremos? Hechos 2:37 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-10.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 3029. BC 975.
La gente le pide a Roboam que alivie sus agravios, 2 Crónicas 10:1 . Roboam, rechazando el consejo de los ancianos, por el consejo de los jóvenes, les responde con dureza, 2 Crónicas 10:6 . Revuelta de las diez tribus, 2 Crónicas 10:16 .
NOTAS SOBRE EL CAPÍTULO 10.
2 Crónicas 10:1 . Roboam fue a Siquem , etc. Ver 1 Reyes 12 , Donde se explica este capítulo, por lo que poco es necesario agregar aquí.
2 Crónicas 10:3 . Y lo enviaron y lo llamaron O más bien, como el Targum lo traduce correctamente, porque enviaron , asignando una razón por la que regresó de Egipto.
2 Crónicas 10:4 . Tu padre agravó nuestro yugo. Es probable que, cuando Salomón se alejó de Dios, Dios lo dejó solo para actuar así de manera descortés.
2 Crónicas 10:7 . Si eres amable con esta gente, los consejos moderados son generalmente lo mejor. La mansedumbre hará lo que la violencia no hará. Las buenas palabras no cuestan nada más que un poco de abnegación y, sin embargo, compran grandes cosas.
2 Crónicas 10:16 . Ahora, David, ocúpate de tu propia casa. Cuando los asuntos públicos están en ebullición, los procedimientos violentos empeoran la situación. Muchos han sido llevados a hacer travesuras que no pretendían, al ser tratados con demasiada severidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-10.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Israel
"Israel", las diez tribus distintas de Judá y Benjamín, a menudo llamadas "Israel" a diferencia de Judá. La división del reino marca una época de gran importancia en la historia de la nación. De ahora en adelante es "un reino dividido contra sí mismo". ( Mateo 12:25). Los dos reinos se reunirán en el reino futuro. ( Isaías 11:10); (Jeremias 23:5); (Jeremias 23:6); ( Ezequiel 37:15). Ver "Reino"
(Viejo Testamento),
( Ver Scofield) - ( Génesis 1:26).
( Ver Scofield) - ( Zacarías 12:8).
(Nuevo Testamento),
( Lucas 1:31); ( 1 Corintios 15:28). "Israel,"; ( Génesis 12:2); ( Génesis 12:3); ( Romanos 11:26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 10:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-10.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y Roboam fue a Siquem.
Roboam
Una causa así declarada debe tener éxito. Habrá dificultades, pero el final está asegurado. Lo razonable siempre triunfa, dándose el tiempo oportuno para el esclarecimiento de sus propósitos y la manifestación de su espíritu real. La violencia no puede durar más que un día; la tempestad clama por descansar. “Alivia un poco la dolorosa servidumbre de tu padre y el pesado yugo que nos impuso, y te serviremos.
“Querían facilidad para el servicio, para la lealtad. Donde no hay tranquilidad, ¿cómo puede haber homenaje, agradecimiento, devoción o cualquiera de las altas cualidades del patriotismo? ¡Cuán tentados están los hombres, que no se inquietan ellos mismos, de decirle a otras personas que lleven sus cargas sin quejarse! A veces, los que sufren deben ser admitidos en el banquillo de los testigos. Existe el peligro de que nuestra comodidad personal nos descalifique para juzgar el caso de los hombres oprimidos.
Dondequiera que haya debilidad, debe encontrarse la Iglesia cristiana; dondequiera que haya razonabilidad, el santuario cristiano debe ofrecer hospitalidad. ¿Hay algo más detestable que un hombre que se sale con la suya los siete días de la semana, cuyos pasos están marcados por la prosperidad, cuya respiración es un éxito comercial, se ponga de pie y diga a los hombres que sangran por todos los poros que se callen y se callen? contento, y no crear disturbios en el cuerpo político? Si Jeroboam hubiera venido con una petición concebida en otro tono, debería haber sido rechazada; habría sido irracional, violento, despectivo; pero la razonabilidad de la solicitud asegurará su victoria a largo plazo.
¡Qué fácil es pensar en Roboam como el hijo necio de un padre sabio! Pero, ¿no somos injustos con el hijo al considerarlo así? ¿Fue Salomón el hombre sabio que a menudo se dice que es? La respuesta sería "Sí" y "No". No hubo mayor necio que Salomón; y alcanzó su supremacía en la locura porque no había ningún hombre tan sabio. "Si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa oscuridad!" "¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana!" Si no hubiera sido el hijo de la mañana, algún pozo poco profundo podría haberlo retenido; pero siendo hijo de la mañana, y apartándose de la gravitación de Dios, el pozo en el que cae no tiene fondo.
Plinio dice que ningún hombre puede ser siempre sabio. Eso es cierto desde el punto de vista filosófico y experimental; porque todos los hombres tienen tacones vulnerables o están expuestos a la tentación de la ligereza mental, que en algunos casos casi llegan a la frivolidad; son también sujetos de un rebote singular, lo que los hace parecer más frívolos porque la última vez que los vimos estaban absortos en la solemnidad de la oración. El mismo Salomón no es sabio en este asunto de gobierno.
La historia muestra que el pueblo estaba apelando, no contra Roboam, que todavía no había tenido la oportunidad de demostrar su calidad como rey, sino contra su padre: "Tu padre hizo pesado nuestro yugo". Somos propensos a copiar los defectos de nuestros antepasados y sus ídolos en lugar de sus excelencias. Somos tentados en direcciones equivocadas, la locura a menudo tiene para nosotros más encantos que la sabiduría. Roboam dio una respuesta cautelosa, y ahí comenzó, bien; dijo a los peticionarios: “Vuelve a mí después de tres días.
Esto parecía esperanzador. El rey Roboam aprovechó el intervalo tomando “consejo con los ancianos que habían estado delante de su padre Salomón mientras él aún vivía, diciendo: ¿Qué consejo me dais para dar respuesta a este pueblo? Y le hablaron ”como deben hablar los ancianos. ¡Rico es el rey cuyos viejos hablan con tanta tensión! Eran patriotas, filántropos y filósofos; eran cristianos antes de la época.
Maravilloso es el poder de la bondad. Harán más en la vida los que “sean más considerados. Si cuando la gente regresara después de tres días, Roboam hubiera hablado así, el welkin habría sonado con los vítores resonantes de un pueblo encantado, agradecido porque emancipado. Tenemos oportunidades de este tipo: que todo hombre sepa que en proporción a su bondad estará la calidad y la durabilidad de su influencia.
La bondad no es debilidad. Se necesita Omnipotencia para ser misericordioso, en el grado más alto y en la máxima calidad del término. Aquel a quien pertenece el poder tiene en su otra mano al ángel cuyo nombre es Misericordia. “Pero abandonó el consejo que le daban los ancianos, y consultó a los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él” ( 2 Crónicas 10:8 ), demostrando que entendía el mensaje del pueblo. perfectamente; representó correctamente la voluntad popular y, por lo tanto, aumentó su propia responsabilidad, porque no fue víctima de la ignorancia.
“Y le hablaron los jóvenes que habían sido criados con él, diciendo” ( 2 Crónicas 10:10 ). ¡Ay de la nación cuyos jóvenes hablan así! Un joven opresor es un diablo infantil. Los hombres jóvenes que hablan así arruinarán cualquier ocasión. Ésta puede parecer una política muy avanzada, una política muy enérgica, tanto interna como externa.
Es una política enérgica, pero ¿cómo se llama el espíritu que la inspira? ¿Una controversia de este tipo comienza en una pregunta y termina en una respuesta? ¿O hay una respuesta? ¿Existen en la historia cosas tales como réplicas, represalias, rebotes, consecuencias? Que se sepa, y se establezca como principio básico de toda acción, social, eclesiástica e imperial, que no hay derecho a la tiranía. La opresión no tiene credenciales verdaderas y respetables.
Los hombres no tienen la libertad de consultar si deben ser amables o poco amables. La ley no está escrita, porque es eterna, de que incluso la justicia debe administrarse con misericordia. Podría suponerse que el rey había tomado un curso de lo más patriótico al consultar a los viejos y a los jóvenes. No había hecho nada por el estilo: había omitido consultar a Aquel que había llamado a su casa a la realeza. Roboam debería haber consultado al Hacedor de reyes cuyo trono está en el círculo de la tierra, y cuyo cetro toca el horizonte, y cuya voluntad es la ley de la monarquía y la república.
Toda consulta humana es una especie de consejo menor, valioso dentro de los límites adecuados, y justo como reconocimiento de la educación, la inteligencia y el instinto político de la época; pero toda consulta, para resultar en la más profunda sabiduría, debe ser intensa, casi exclusivamente, religiosa. Los reyes deberían hablar con su rey. Cuanto mayor sea el hombre, más cerca debería estar de Dios. El evangelio nunca da libertad a la opresión.
Los empleadores pueden adoptar este curso si lo desean, pero lo encontrarán arruinado. Debemos reconocer la diferencia entre emplear ganado y emplear hombres. Un padre puede adoptar este camino si le place, pero sus hijos lo castigarán, lo picarán, con muchas desilusiones. El mundo ha sido educado por la opresión. El Señor mismo lo ha usado como un instrumento en Sus manos. En el versículo quince aparece una expresión curiosa en este sentido: “porque la causa era de Dios.
Roboam no lo había tenido en cuenta, pero el Señor tomó el asunto en sus propias manos. El ministerio del universo es un ministerio cooperativo, y no debe entenderse en partes y secciones, sino que solo puede ser entendido por aquellos que abarcan toda la circunferencia en la que opera el Todopoderoso; y eso no se puede hacer aquí y ahora. El Salvador del mundo no fue asesinado por los judíos, excepto en un sentido secundario y transitorio; Fue entregado desde antes de la fundación del mundo para que pudiera causar en el universo una impresión infinita y revelar al universo la ley de la vida y la ley del sacrificio.
Si nuestro movimiento es hacia la confianza, la libertad, la indulgencia, la filantropía, la beneficencia, tenemos derecho a creer que esta es la lógica misma del amor, el razonamiento riguroso de la piedad misma. Esto se aplicará a las naciones, a las familias, a los empleadores, a todos los hombres a quienes se les remite la pregunta: ¿Será la política severa o clemente y esperanzadora? Roboam será castigado: no temas. “Con la medida que midas, se te volverá a medir.
“Puedes hacer para tus látigos correas de escorpiones, pero sobre tu propia espalda se colocará el látigo lacerante; puedes hacer la treta fantástica ante las alturas y hacer llorar a los ángeles, pero la amargura será tuya: el triunfo de tal política es breve, su fin es un castigo eterno. ¿Qué podríamos hacer sin leyes como estas? Son las mismas costillas del universo, la seguridad misma de la sociedad, la piedra angular sobre la que descansa el tejido de Dios.
No somos objeto de accidentes, los caprichos cambiantes de los estadistas; no dependemos de las elecciones generales para el gran asunto: el Señor reina. Seamos sinceros y tranquilos. Solo el evangelio de Jesucristo puede llegar al meollo de las cosas; lidiar con causas, fuentes, orígenes y purificar el manantial de toda vida. Aquí el Salvador es manso en Su poder, poderoso en Su mansedumbre; Él dice: “No te maravilles de que te digo: Os es necesario nacer de nuevo.
“Cuando el alma esté en lo correcto, las manos emprenderán la nueva política con una habilidad que podría haberse aprendido en el cielo y que está inspirada por el espíritu del Señor Jesucristo. ( J. Parker, DD )
Una crisis política y una política fatal
I. Vemos aquí por parte de las diez tribus, la expresión de una razonable aspiración política.
II. El ejemplo de Roboam enseña en contraste lo que nuestro espíritu y método, como hombres cristianos y como nación cristiana, deben ser en este momento.
III. Y que una política cristiana generosa sólo logrará la pacificación de un pueblo descontento, lo prueba el ejemplo de Roboam. ( W. Bishop. )
Un príncipe sabio evitará sobrecargar a su pueblo
El emperador chino Tehou emprendió un viaje para visitar las vastas provincias de su imperio, acompañado de su hijo mayor. Un día detuvo su auto en medio de unos campos donde la gente estaba trabajando duro. "Te llevé conmigo", le dijo a su hijo, "para que pudieras ser testigo ocular de las penosas fatigas de los pobres labradores, y para que el sentimiento que su laboriosa posición debe excitar en tu corazón pueda evitar que los agobies con ¡impuestos!"
El gobernante necio y las tribus rebeldes
I. La queja declarada.
1. Demanda razonable.
(1) Impuestos elevados.
(2) Servicio forzoso.
(3) Duradero.
2. Una demanda nacional.
II. La consulta se llevó a cabo.
III. La decisión dada.
IV. Los resultados que siguieron. ( J. Wolfendale. )
Consejo
El juez Buller, cuando estaba en compañía de un joven caballero de dieciséis años, le advirtió que no se dejara engañar por el ejemplo o la persuasión de otros, y dijo: “Si hubiera escuchado los consejos de algunos de los que se llamaban a sí mismos mis amigos cuando estaba joven, en lugar de ser un juez del Banco del Rey, debería haber muerto hace mucho tiempo prisionero en el Banco del Rey ".
La experiencia de los ancianos
Me pregunto por qué los jóvenes no utilizan más a los ancianos que ellos. Encuentro fascinante oír hablar a los viejos marineros y escuchar sus muchas historias de fugas a lo largo de un cabello. Uno de los privilegios de la vejez es ser guía para los jóvenes. Los jóvenes deben recibir la advertencia y la instrucción de los ancianos, porque han pasado por el suelo y conocen todos los riesgos y peligros de la vida. ( George Dawson. )
Dos métodos para tratar a los hombres.
Propongo utilizar el incidente para ilustrar los dos métodos de tratar a los hombres - el conciliador y el no conciliador - el principio se aplica a todos los hombres en algunas de las relaciones de la vida; y la pregunta es: ¿Cuál es la base verdadera y, en consecuencia, segura de todo gobierno?
1. Se gradúan los cargos sociales. El hombre fuerte necesariamente, tarde o temprano, irá al frente y reclamará la influencia que pertenece por derecho a sus poderes; y el débil quedará en el punto que agota sus fuerzas. La democracia no iguala a los hombres.
2. Ninguna elevación de rango le da a un hombre el derecho de tiranizar sobre otro. La tiranía está necesariamente asociada con la pequeñez de la naturaleza, la pequeñez en alguna parte; puede haber muchas grandes cualidades, pero la naturaleza en su conjunto es de tipo inferior.
3. Todo el tenor del evangelio está a favor de una conducta magnánima por parte de aquellos que tienen algún grado de autoridad. Esta es una prueba incidental del origen sobrenatural del Evangelio, etc .
4. Repase algunos de los casos en los que los dos métodos de tratamiento de los hombres entran en acción. Reyes, empleadores, padres, pastores, todos pueden elegir qué método adoptarán.
5. El mantenimiento de una política conciliatoria es bastante consistente con:
(1) Jefatura;
(2) firmeza;
(3) justicia. ( Analista de púlpito. )
Moderación en príncipes
El consejo de un antiguo consejero francés a su soberano a su partida fue bueno. Queriendo establecer algunas reglas generales para el gobierno, tomó un papel y escribió en la parte superior "moderación", en el medio "moderación" y en la parte inferior "moderación". ( J. Trapp. )
Tomando consejo de los jóvenes
Lo mismo hizo nuestro rey Ricardo II, para su total ruina. De modo que Jerjes despreció el grave consejo de su tío Artabano y fue conducido por completo por el joven Mardonio a la pérdida de todos. Se dice lo mismo de Dionisio, rey de Sicilia; Creso, rey de Lidia; Nerón, emperador de Roma; James, que reinó en Escocia en la época de Eduardo IV; y Lantrer, de quien se dice que perdió el reino de Nápoles ante el rey francés, su amo, y todo lo que tenía en Italia, porque no pedía ni seguía el consejo de los más sabios que él. ( J. Trapp. )
Mimado en la juventud, arruinado en la flor de la vida
Muchos personajes brillantes de las Escrituras se nos presentan como ejemplo; este hombre está ante nosotros para nuestra advertencia. Hubo dos cosas que contribuyeron a que su vida fuera un fracaso.
I. Fue criado en el regazo del lujo. Su padre vivió con un estilo de magnificencia que nunca ha sido igualado. En medio de esto pasó la juventud y la niñez de Roboam. Nada podría haber sido moralmente peor para él que eso. Le pregunto al director de una gran academia: "¿Cuál es la causa principal de la ruina de muchos muchachos que pertenecen a familias respetables?" y susurra: "Demasiado dinero". El presidente de una de las instituciones educativas más grandes de Estados Unidos declaró que creía que la protección más segura para los hombres jóvenes contra los peligros de la apertura de la vida era la pobreza.
El estar libre de la necesidad de trabajar para ganarse la vida ha sido lo peor en la suerte de muchos jóvenes. He conocido personalmente a jóvenes que tuvieron la mala suerte de comenzar su vida con un patrimonio de 200 libras esterlinas al año, y nunca llegaron a nada. En la vida del Sr. Nasmyth, dice: “A menudo observo en los escaparates de las tiendas cada detalle de los modelos de barcos y modelos de máquinas de vapor, suministrados listos para usar para aquellos que se dice que tienen un giro mecánico.
Así, los usos vitales del ingenio se eliminan y los jóvenes impostores hacen alarde de la farsa del genio mecánico, resultado, en su mayor parte, de una oferta demasiado gratuita de dinero de bolsillo. He conocido demasiados casos de padres que, por una evidencia tan falsa de habilidad constructiva, han llevado a sus hijos como aprendices a alguna empresa de ingeniería y, después de pagar grandes sumas, descubren que el pretendiente sale del taller de ingeniería sin otro logro práctico que el de el de llevar guantes y fumar puros.
”La conexión entre Roboam y los guantes de cabrito puede no ser evidente al principio, y sin embargo, hay mucho en ello, porque si hubiera sido educado con menos lujos, si hubiera sabido algo en sus primeros días de trabajo realmente duro, podría haberlo hecho. resultó ser un hombre más sensato y exitoso.
II. Su rechazo a los consejos de hombres mayores y más sabios que él. La compañía malvada demostró su destrucción. Bien podría haber dicho: "Sálvame de mis amigos". Su consejo pudo haber sido lo mejor, pero al igual que el oso que por motivos amistosos, intentó con su pata quitar una mosca del rostro de su amo, hicieron más daño que bien. Nada habla de nuestra vida más claramente que nuestra elección temprana de compañeros.
Tomamos el color de la sociedad que mantenemos, como las ranas de Ceilán hacen el de la hoja en la que se sientan. Sea lento para formar amistades. No tenga nada que ver con nadie, no importa cuán inteligente y plausible sea, que se burle de las cosas sagradas. Asegúrate de que no obtendrás ningún beneficio de alguien que quiera sacarte de lo que él llama tus principios pasados de moda. Nunca hagas amigo de alguien que se declara incrédulo.
El temor de Dios es la raíz de toda verdadera nobleza de carácter, dijo un monarca francés, cuando una vez se le pidió que diese su consentimiento para un tratado deshonroso. “La sangre de Carlomagno está en mis venas; ¿y quién se atreve a proponerme esto? " Algunos de ustedes, jóvenes, tienen un pedigrí aún más digno de gloriarse. No queremos Rehoboam entre nosotros. Queremos que los hijos sean mejores que sus padres. ( JT Davidson. )
La locura de la voluntad propia
El Dr. Anderson, de la Junta Estadounidense, me dijo que un joven llegó una vez a la casa de la misión en Boston como candidato para el campo misionero en el extranjero. El Dr. Anderson lo invitó a pasar la noche con él en Roxbury, y mientras caminaban juntos, el joven dijo de repente: "Prefiero caminar por el lado derecho". El Dr. Anderson le dijo: “¿Puedo preguntarle por qué camina por el lado derecho? ¿Eres sordo de un oído? “No”, dijo el joven, “pero prefiero caminar por el lado derecho, y siempre caminaré por el lado derecho.
“Ese joven no fue enviado al extranjero. Era evidente que un hombre que estaba empeñado en salirse con la suya, sin dar razones, probablemente haría travesuras, y su lado derecho seguramente estaría en el lado equivocado. ( HH Jessup. )
El misterio del trabajo divino
I. Eventos de la historia controlados y dirigidos para lograr propósitos Divinos.
II. En el cumplimiento de los propósitos divinos, los hombres actúan como agentes libres.
III. Los hombres que actúan así como agentes libres son responsables de sus acciones. ( J. Wolfendale. )
Paroxismos en la historia
La naturaleza tiene sus paroxismos. Sir Roderick Murchison afirma que, por ninguna extensión posible de causas graduales e insensibles, enormes masas de rocas del Terciario podrían haber sido arrojadas de tal modo que pasasen por debajo de las rocas más antiguas de los Alpes, a partir de las cuales se formaron. Esa operación, dice, debe haber sido paroxística y ningún proceso lento podría haberla logrado. La corteza y el contorno de la tierra están, en suma, llenos de evidencias de que muchas de las rupturas y derrumbes de los estratos, así como grandes denudaciones, ni siquiera en millones de años podrían haber sido producidas por agencias como las de nuestro tiempo. ( Ilustraciones científicas ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 10:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-10.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Todo Israel suplica a Reboboam que aligere el yugo que les impuso Salomón. Roboam, despreciando la corte de los ancianos, sigue a la de los jóvenes. Diez tribus se separan de él.
Antes de Cristo 975.
REFLEXIONES.— 1º, Después de lo dicho sobre este capítulo en 1 Reyes 12 , sólo tenemos que añadir, (1) Que los hombres están más dispuestos a quejarse del menor gasto que exigen las necesidades del gobierno, que a reconocer cuánto endeudados están por las misericordias y la protección de que disfrutan. (2.) Las cabezas jóvenes son demasiado calientes para ser consejeros sabios. (3.) Una respuesta suave desarma a aquellos a quienes la oposición solo enfurece más.
2º, Los efectos nocivos de la severidad de Roboam aparecen en la revuelta de las diez tribus. Los que conducen con demasiada furia se vuelcan. Rechazó los buenos consejos y mereció entregarse a su locura. Así se cumplió el consejo de Dios, aunque Roboam sólo podía culparse a sí mismo por su pérdida. Fue una misericordia que Dios le dejara todavía una parte de los dominios de su padre, y que no todos se hubieran rebelado. Pero Dios en la ira todavía se acuerda de la misericordia, y no nos da todos los castigos que merecen nuestras iniquidades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-chronicles-10.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
REHOBOAM Y ABIJAH: LA IMPORTANCIA DEL RITUAL
2 Crónicas 10:1 ; 2 Crónicas 11:1 ; 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 13:1
LA transición de Salomón a Roboam saca a la luz un serio inconveniente del principio de selección del cronista. En la historia de Salomón no leemos más que riqueza, esplendor, dominio indiscutible y sabiduría sobrehumana; y, sin embargo, apenas se le escapa el aliento del cuerpo del más grande y sabio rey de Israel antes de que su imperio caiga en pedazos. Se nos dice, como en el libro de los Reyes, que el pueblo se enfrentó a Roboam con una demanda de liberación del "doloroso servicio de tu padre", y sin embargo, se nos dijo expresamente que sólo dos capítulos antes "de los hijos de Israel lo hicieron". Salomón no hizo siervos para su obra, sino que eran hombres de guerra, y jefes de sus capitanes, y jefes de sus carros y de su gente de a caballo.
"( 2 Crónicas 8:9 ) Al parecer, Roboam había sido dejado por la sabiduría de su padre a la compañía de jóvenes testarudos y tontos; siguió sus consejos más que los de los canosos consejeros de Salomón, con el resultado de que las diez tribus tuvieron éxito se rebelaron y eligieron a Jeroboam como rey. Roboam reunió un ejército para reconquistar su territorio perdido, pero Jehová, a través del profeta Semaías, le prohibió hacer la guerra contra Jeroboam.
El cronista aquí y en otros lugares muestra su ansiedad por no dejar perplejas a las mentes simples con dificultades innecesarias. Podrían sentirse acosados y perturbados por el descubrimiento de que el rey, que construyó el templo y estaba especialmente dotado de sabiduría divina, había caído en un pecado grave y había recibido un castigo digno. En consecuencia, se omite todo lo que desacredita a Salomón y menoscaba su gloria.
El principio general es sólido; un maestro serio, consciente de sus responsabilidades, no impondrá injustificadamente dificultades a sus oyentes; cuando el silencio no implique deslealtad a la verdad, estará dispuesto a que permanezcan en la ignorancia de algunos de los tratos más misteriosos de Dios en la naturaleza y la historia. Pero el silencio era más posible y menos peligroso en la época del cronista que en el siglo XIX.
Podía contar con un espíritu dócil y sumiso en sus lectores; no preguntarían más allá de lo que se les decía: no descubrirían las dificultades por sí mismos. Los jóvenes judíos no estuvieron expuestos a los ataques de escépticos ávidos y militantes, que les impondrían estas dificultades en forma exagerada, y de inmediato exigirían que dejaran de creer en nada humano o divino.
Y, sin embargo, aunque el cronista tenía grandes ventajas en este asunto, su propia narrativa ilustra los estrechos límites dentro de los cuales se puede aplicar con seguridad el principio de supresión de dificultades. Su silencio sobre los pecados y las desgracias de Salomón hace que la revuelta de las diez tribus sea completamente inexplicable. Después del relato de la perfecta sabiduría, paz y prosperidad del reinado de Salomón, la revuelta llega a un lector inteligente con un impacto de sorpresa y casi de incredulidad.
Si no podía probar la narrativa de las crónicas con la del libro de los Reyes y no era parte del propósito del cronista que su historia fuera probada así, la transición violenta de la prosperidad ininterrumpida de Salomón a la catástrofe de la interrupción dejaría al lector bastante incierto en cuanto a la credibilidad general de Crónicas. Al evitar a Escila, nuestro autor ha caído en Caribdis; ha suprimido una serie de dificultades sólo para crear otras.
Si deseamos ayudar a los investigadores inteligentes y ayudarlos a formarse un juicio independiente, nuestro plan más seguro será a menudo decirles todo lo que sabemos y creer que las dificultades, que de ninguna manera han estropeado nuestra vida espiritual, no destruirán su fe. .
En la siguiente sección, el cronista cuenta cómo durante tres años Roboam administró su reino disminuido con sabiduría y éxito; él y su pueblo caminaron en el camino de David y Salomón, y su reino fue establecido y él fue fuerte. Fortificó quince ciudades en Judá y Benjamín, y puso capitanes en ellas, y víveres, aceite y vino, escudos y lanzas, y las hizo sumamente fuertes.
Roboam fue fortalecido aún más por los desertores del Reino del Norte. Aunque el Pentateuco y el libro de Josué asignaron a los sacerdotes y levitas ciudades en el territorio de Jeroboam, su asociación íntima con el Templo les impidió seguir siendo ciudadanos de un estado hostil a Jerusalén. El cronista en verdad nos dice que "Jeroboam y sus hijos los desecharon para que no desempeñaran el oficio de sacerdotes para Jehová, y designaron a otros para que fueran sacerdotes para los lugares altos y los machos cabríos y para los becerros que tenía.
"Es difícil entender lo que el cronista quiere decir con esta declaración. A primera vista, deberíamos suponer que Jeroboam se negó a emplear la casa de Aarón y la tribu de Leví para la adoración de sus machos cabríos y becerros, pero el El cronista no pudo describir tal acción como "desecharlos para que no desempeñen el oficio de sacerdotes en Jehová". Se ha explicado que el pasaje significa que Jeroboam trató de impedirles ejercer sus funciones en el Templo impidiéndoles visitar Judá; pero confinar a los sacerdotes y levitas a su propio reino habría sido a.
extraña forma de deshacerse de ellos. Sin embargo, ya fuera expulsados por Jeroboam o escapando de él, llegaron a Jerusalén y trajeron consigo de entre las diez tribus a otros israelitas piadosos, que estaban apegados al culto del templo. Judá y Jerusalén se convirtieron en el hogar de todos los verdaderos adoradores de Jehová; y los que permanecieron en el Reino del Norte fueron entregados a la idolatría o al culto degenerado y corrupto de los lugares altos.
El cronista luego nos da un relato del harén y los hijos de Roboam, y dice que actuó sabiamente y dispersó a sus veintiocho hijos "por todas las tierras de Judá y Benjamín, por todas las ciudades cercadas". Les dio los medios para mantener una mesa lujosa y les proporcionó numerosas esposas, y confió en que, al estar tan felices en las circunstancias, carecerían de tiempo libre, energía y ambición para imitar a Absalón y Adonías.
La prosperidad y la seguridad volvieron la cabeza de Roboam como habían hecho con la de David: "Abandonó la ley de Jehová, ya todo Israel con él". "Todo Israel" significa todos los súbditos de Roboam; el cronista trata a las diez tribus como separadas de Israel. Los fieles adoradores de Jehová en Judá habían sido reforzados por los sacerdotes, los levitas y todos los demás israelitas piadosos del Reino del Norte; y sin embargo, en tres años abandonaron la causa por la que habían dejado su país y la casa de su padre. El castigo no se demoró mucho, porque Sisac, rey de Egipto, invadió Judá con un ejército inmenso y se llevó los tesoros de la casa de Jehová y de la casa del rey.
El cronista explica por qué Roboam no fue castigado con mayor severidad. Shishak apareció ante Jerusalén con su inmensa hueste: etíopes, lubim o libios y sukiim, un pueblo misterioso que solo se menciona aquí. La LXX y la Vulgata traducen Sukiim como "trogloditas", aparentemente identificándolos con los habitantes de las cavernas en la costa occidental o etíope del Mar Rojo. Para encontrar seguridad de estos enemigos extraños y bárbaros, Roboam y sus príncipes se reunieron en Jerusalén.
El profeta Semaías apareció ante ellos y declaró que la invasión era el castigo de Jehová por su pecado, después de lo cual se humillaron y Jehová aceptó su sumisión arrepentida. No destruiría Jerusalén, pero los judíos deberían servir a Sisac, "para que conozcan Mi servicio y el servicio de los reinos de los países". Cuando se deshicieron del yugo de Jehová, se vendieron a una servidumbre peor.
No se puede ganar libertad repudiando las restricciones de la moral y la religión. Si no elegimos ser siervos de la obediencia para justicia, nuestra única alternativa es convertirnos en esclavos "del pecado hasta la muerte". El pecador arrepentido puede volver a su verdadera lealtad y, sin embargo, se le puede permitir probar algo de la amargura y la humillación de la esclavitud del pecado. Su Shishak puede ser algún mal hábito o propensión o propensión especial a la tentación, que está permitido para acosarlo sin destruir su vida espiritual. Con el tiempo, la disciplina del Señor produce los frutos pacíficos de la justicia, y el cristiano es destetado para siempre del servicio inútil del pecado.
Lamentablemente, el arrepentimiento inspirado por los problemas y la angustia no siempre es real y permanente. Muchos se humillarán ante el Señor para evitar una ruina inminente, y lo abandonarán cuando el peligro haya pasado. Al parecer, Roboam pronto volvió a caer en el pecado, porque el juicio final sobre él es: "Hizo lo malo, porque no dispuso su corazón a buscar a Jehová". David en su última oración había pedido un "corazón perfecto" para Salomón, pero no había podido asegurar esta bendición para su nieto, y Roboam era "la insensatez del pueblo, uno que no tenía entendimiento, que rechazó la personas a través de su consejo ". (Sir 47:23)
A Roboam le sucedió su hijo Abías, de quien se nos dice en el libro de los Reyes que "anduvo en todos los pecados de su padre, que había cometido antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David ". El cronista omite este veredicto desfavorable; ciertamente no clasifica a Abías entre los reyes buenos por la declaración formal habitual de que "hizo lo bueno y recto a los ojos de Jehová", pero Abías pronuncia un discurso exhortador y con la ayuda divina obtiene una gran victoria sobre Jeroboam.
No hay ninguna sugerencia de ninguna mala acción por parte de Abías; y, sin embargo, deducimos de la historia de Asa que en el reinado de Abías las ciudades de Judá fueron entregadas a la idolatría, con toda su parafernalia de "altares extraños, lugares altos, Aserim e imágenes solares". Como en el caso de Salomón, aquí, el cronista ha sacrificado incluso la consistencia de su propia narrativa a su cuidado por la reputación de la casa de David.
No sabemos cómo se hizo a un lado el veredicto de la historia antigua sobre Abías. La obra caritativa de blanquear a los malos personajes de la historia siempre ha tenido atractivo para los analistas emprendedores; y Abías era un tema más prometedor que Nerón, Tiberio o Enrique VIII. El cronista se alegraría de descubrir otro buen rey de Judá; pero, sin embargo, ¿por qué debería ser borrado el registro de los pecados de Abías, mientras Ocozías y Amón todavía estaban sujetos a la execración de la posteridad?
Probablemente el cronista estaba ansioso por que nada estropeara el efecto de su narración de la victoria de Abías. Si sus fuentes posteriores hubieran registrado algo igualmente digno de crédito de Ocozías y Amón, podría haber ignorado el juicio del libro de los Reyes también en su caso.
La sección a la que el cronista concede tanta importancia describe un episodio sorprendente en la guerra crónica entre Judá e Israel. Aquí Israel se usa, como en la historia anterior, para referirse al Reino del Norte, y no denota el Israel espiritual , es decir , Judá, como en el capítulo anterior. Esta desconcertante variación en el uso del término "Israel" muestra hasta qué punto Crónicas se ha apartado de las ideas religiosas del libro de los Reyes, y nos recuerda que el cronista sólo ha asimilado parcial e imperfectamente su material más antiguo.
Abías y Jeroboam habían reunido cada uno un ejército inmenso, pero el ejército de Israel era dos veces mayor que el de Judá: Jeroboam tenía ochocientos mil contra los cuatrocientos mil de Abías. Jeroboam avanzó, confiado en su abrumadora superioridad y feliz en la creencia de que la Providencia se pone del lado de los batallones más fuertes. Abías, sin embargo, no se sintió consternado por las probabilidades en su contra; su confianza era m Jehová.
Los dos ejércitos se encontraron en las cercanías del monte Zemaraim, sobre el cual Abías fijó su campamento. El monte Zemaraim estaba en la región montañosa de Efraín, pero su posición no se puede determinar con certeza; probablemente estaba cerca de la frontera de los dos reinos. Posiblemente fue el sitio de la ciudad benjamita del mismo nombre que se menciona en el libro de Josué en estrecha relación con Betel. Josué 18:22 Si es así, deberíamos buscarlo en las cercanías de Betel, una posición que se adaptaría a las pocas indicaciones de lugar dadas por la narración.
Antes de la batalla, Abías hizo un esfuerzo por inducir a sus enemigos a partir en paz. Desde la posición ventajosa de su campamento en la montaña, se dirigió a Jeroboam y su ejército como Jotam se había dirigido a los hombres de Siquem desde el monte Gerizim. Jueces 9:8 Abías recordaron a los rebeldes, para, como tal, ellos-que consideraba Jehová, el Dios de Israel, había dado el reino a David sobre Israel para siempre, incluso a él ya sus hijos, por un pacto de sal, por una carta tan solemne e inalterable como aquella por la cual se habían entregado las ofrendas a los hijos de Aarón.
Números 18:19 La obligación de un anfitrión árabe para con el huésped que se había sentado a la mesa con él y comido de su sal no era más vinculante que el decreto divino que había dado el trono de Israel a la casa de David. Y, sin embargo, Jeroboam, hijo de Nabat, se había atrevido a infringir los sagrados derechos de la dinastía elegida. Él, el esclavo de Salomón, se había levantado y se había rebelado contra su amo.
El príncipe indignado de la casa de David olvida naturalmente que la perturbación fue obra del propio Jehová, y que Jeroboam se levantó contra su amo, no por instigación de Satanás, sino por orden del profeta Abías. 2 Crónicas 10:15 Los defensores de causas sagradas, incluso en momentos inspirados, tienden a ser unilaterales en sus declaraciones de hechos.
Mientras Abías es severo con Jeroboam y sus cómplices y los llama "hombres vanidosos, hijos de Belial", muestra una ternura filial por la memoria de Roboam. Ese desdichado rey había sido puesto en desventaja cuando era joven y tierno e incapaz de tratar con severidad a los rebeldes. La ternura que podría amenazar con castigar a su pueblo con escorpiones debe haber sido del tipo ...
"Que se atrevió a mirar la tortura y no pudo mirar la guerra";
sólo aparece en la historia en la precipitada huida de Roboam a Jerusalén. Sin embargo, nadie censurará a Abías por tener una opinión indebidamente favorable del carácter de su padre.
Pero cualquiera que sea la ventaja que Jeroboam haya encontrado en su primera revuelta, Abías le advierte que ahora no necesita pensar en resistir el reino de Jehová en manos de los hijos de David. Ya no se opone a una juventud sin experiencia, sino a hombres que conocen su abrumadora ventaja. Jeroboam no necesita pensar en complementar y completar sus logros anteriores agregando a Judá y Benjamín a su reino.
Contra su superioridad de cuatrocientos mil soldados, Abías puede establecer una alianza divina, atestiguada por la presencia de sacerdotes y levitas y la realización regular del ritual pentateucal, mientras que la alienación de Israel de Jehová se muestra claramente por las órdenes irregulares de sus sacerdotes. Pero que Abías hable por sí mismo:
"Vosotros sois una gran multitud, y hay con vosotros los becerros de oro que Jeroboam os hizo por dioses". Posiblemente Abías pudo señalar a Betel, donde el santuario real del becerro de oro era visible para ambos ejércitos: "¿No habéis expulsado a los sacerdotes de Jehová, los hijos de Aarón y los levitas, y os habéis hecho sacerdotes a la manera pagana? ? Cuando alguno viene a consagrarse con un becerro y siete carneros, le hacéis sacerdote de los que no son dioses.
Pero en cuanto a nosotros, Jehová es nuestro Dios, y no lo hemos desamparado; y tenemos sacerdotes, los hijos de Aarón, que ministran a Jehová, y los levitas, que hacen su obra señalada; y queman para Jehová por la mañana y por la tarde holocaustos e incienso aromático; y los panes de la proposición los ponen en orden sobre la mesa que se guarda. libre de toda inmundicia; y tenemos el candelero de oro, con sus lámparas, para quemar todas las noches; porque observamos las ordenanzas de Jehová nuestro Dios; pero le habéis abandonado.
Y he aquí, Dios está con nosotros a nuestra cabeza, y sus sacerdotes, con las trompetas de alarma, para hacer sonar la alarma contra ti. Hijos de Israel, no peleéis contra Jehová Dios de vuestros padres; porque no prosperaréis ".
This speech, we are told, "has been much admired. It was well suited to its object, and exhibits correct notions of the theocratical institutions." But like much other admirable eloquence, in the House of Commons and elsewhere, Abijah's speech had no effect upon those to whom it was addressed. Jeroboam apparently utilized the interval to plant an ambush in the rear of the Jewish army.
El discurso de Abías es único. Ha habido otros casos en los que los comandantes han tratado de hacer que la oratoria sustituya a las armas y, como Abías, en su mayoría no han tenido éxito; pero por lo general han apelado a motivos inferiores. Los enviados de Senaquerib trataron infructuosamente de seducir a la guarnición de Jerusalén de su lealtad a Ezequías, pero se basaron en amenazas de destrucción y promesas de "una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos, una tierra de aceite de oliva y miel.
Sin embargo, hay un ejemplo paralelo de persuasión más exitosa. Cuando Octavio estaba en guerra con su compañero triunviro Lépido, hizo un atrevido intento de ganarse al ejército de su enemigo. No se dirigió a ellos desde la segura elevación de un vecino. montaña, pero cabalgó abiertamente hacia el campamento hostil. Apeló a los soldados con motivos tan elevados como los instados por Abías, y les pidió que salvaran a su país de la guerra civil abandonando a Lépido.
En ese momento su apelación fracasó, y solo escapó con una herida en el pecho; pero después de un tiempo, los soldados de su enemigo se acercaron a él en destacamentos, y finalmente Lépido se vio obligado a rendirse a su rival. Pero los desertores no fueron totalmente influenciados por el patriotismo puro. Octavio había preparado cuidadosamente el camino para su dramática aparición en el campamento de Lépido y había utilizado medios de persuasión más groseros que los argumentos dirigidos al sentimiento patriótico.
Otro ejemplo de apelación exitosa a una fuerza hostil se encuentra en la historia del primer Napoleón, cuando marchaba sobre París después de su regreso de Elba. Cerca de Grenoble se encontró con un cuerpo de tropas reales. Inmediatamente avanzó hacia el frente, y exponiendo su pecho, exclamando a las filas opuestas: "Aquí está su emperador; si alguien quiere matarme, que dispare". El destacamento, que había sido enviado para detener su avance, desertó de inmediato ante su antiguo comandante.
La tarea de Abías era menos esperanzadora: los soldados a quienes Octavio y Napoleón ganaron habían conocido a estos generales como comandantes legítimos de los ejércitos romano y francés respectivamente, pero Abías no podía apelar a ninguna vieja asociación en la mente del ejército de Jeroboam; los israelitas estaban animados por los celos tribales antiguos, y Jeroboam estaba hecho de una materia más dura que Lépido o el atractivo de Luis XVIII Abías es un monumento de su humanidad, fe y devoción; y si no logró influir en el enemigo, sin duda sirvió para inspirar a su propio ejército.
Al principio, sin embargo, las cosas salieron mal con Judá. Fueron superados en general y en número: el cuerpo principal de Jeroboam los atacó por delante y la emboscada atacó su retaguardia. Como los hombres de Hai, "cuando Judá miró hacia atrás, he aquí que la batalla estaba delante y detrás de ellos". Pero Jehová, que peleó contra Hai, estaba peleando por Judá, y clamaron a Jehová; y luego, como en Jericó, "los hombres de Judá dieron un grito, y cuando gritaron, Dios hirió a Jeroboam ya todo Israel delante de Abías y Judá.
"La derrota fue completa, y estuvo acompañada de una terrible matanza. No menos de quinientos mil israelitas fueron asesinados por los hombres de Judá. Estos últimos aprovecharon su ventaja y tomaron la ciudad vecina de Betel y otras ciudades israelitas. Para el tiempo Israel fue "abatido", y no se recuperó de sus tremendas pérdidas durante los tres años del reinado de Abías. En cuanto a Jeroboam, Jehová lo hirió y murió; pero "Abías se hizo poderoso, y tomó para sí catorce mujeres, y engendró veinte "y-dos hijos y dieciséis hijas." Su historia se cierra con el registro de estas pruebas del favor divino, y "durmió con sus padres, y lo sepultaron en la ciudad de David, y Asa su hijo reinó en su lugar." "
La lección que el cronista intenta enseñar con su narrativa es obviamente la importancia del ritual, no la importancia del ritual aparte de la adoración del Dios verdadero; enfatiza la presencia de Jehová con Judá, en contraste con la adoración israelita de becerros y aquellos que no son dioses. El cronista se detiene en el mantenimiento del sacerdocio legítimo y el ritual prescrito como expresión natural y prueba clara de la devoción de los hombres de Judá a su Dios.
Puede ayudarnos a darnos cuenta del significado del discurso de Abías, si tratamos de construir un llamamiento con el mismo espíritu para un general católico en la Guerra de los Treinta Años dirigiéndose a un ejército protestante hostil. Imagínense a Wallenstein o Tilly, movidos por algún espíritu insólito de piadosa oratoria, dirigiéndose a los soldados de Gustavus Adolphus:
"Tenemos un Papa que se sienta en la silla de Pedro, obispos y sacerdotes que ministran al Señor, en la verdadera sucesión apostólica. El sacrificio de la Misa se ofrece diariamente; maitines, laudes, vísperas; y complementos se celebran debidamente; nuestras iglesias son perfumados con incienso y gloriosos con vidrieras e imágenes; tenemos crucifijos, lámparas y cirios; y nuestros sacerdotes están bien vestidos con vestiduras eclesiásticas; porque observamos las tradiciones de la Iglesia, pero ustedes han abandonado el orden divino. Dios está con nosotros a la cabeza; y tenemos estandartes bendecidos por el Papa. Oh suecos, peleáis contra Dios; no prosperaréis ".
Como protestantes, puede resultarnos difícil simpatizar con los sentimientos de un devoto romanista o incluso con los de un fiel observador del complicado ritual mosaico. No podríamos construir un paralelo tan cercano al discurso de Abías en términos de cualquier orden protestante de servicio, y sin embargo, las objeciones que cualquier denominación moderna siente a las desviaciones de sus propias formas de adoración descansan en los mismos principios que las de Abías.
En abstracto, el discurso enseña dos lecciones principales: la importancia de un ministerio oficial y debidamente acreditado y de un ritual adecuado y autorizado. Estos principios son perfectamente generales y no se limitan a lo que habitualmente se conoce como sacerdotalismo y ritualismo. Cada Iglesia tiene en la práctica algún ministerio oficial, incluso aquellas Iglesias que profesan deber su existencia separada a la necesidad de protestar contra un ministerio oficial.
Los hombres cuya ocupación principal es denunciar el arte sacerdotal pueden estar ellos mismos saturados con el espíritu sacerdotal. Cada Iglesia también tiene su ritual. El silencio de una reunión de Amigos es tanto un rito como la genuflexión más elaborada ante un altar muy ornamentado. Considerar esencial la ausencia o la presencia de ritos es igualmente ritualista. El hombre que abandona su lugar de adoración habitual porque se canta "Amén" al final de un himno es un ritualista tan intolerante como su hermano, que no se atreve a pasar por un altar sin persignarse.
Consideremos entonces los dos principios del cronista en este sentido amplio. El ministerio oficial de Israel estaba formado por los sacerdotes y los levitas, y el cronista consideró que era una prueba de la piedad de los judíos el que se adhirieran a este ministerio y no admitieran en el sacerdocio a nadie que pudiera traer un becerro y siete carneros. La alternativa no era entre un sacerdocio hereditario y uno abierto a cualquier aspirante con calificaciones espirituales especiales, sino entre un ministerio debidamente capacitado y calificado, por un lado, y un grupo heterogéneo de los precursores de Simón el Mago, por el otro.
Es imposible no simpatizar con el cronista. Para empezar, la calificación de la propiedad era demasiado baja. Si se van a comprar viviendas, deben pagar un precio acorde con la dignidad y responsabilidad del sagrado oficio. El mero pago de la entrada, por así decirlo, de un becerro y siete carneros debió inundar el sacerdocio de Jeroboam con una multitud de aventureros, para quienes la asunción del cargo era una cuestión de especulación social o comercial.
El sistema de aventuras privadas de proveer para el ministerio de la palabra apenas tiende ni a la dignidad ni a la eficiencia de la Iglesia. Pero, en cualquier caso, no es deseable que los meros dones mundanos, el dinero, la posición social o incluso el intelecto se conviertan en los únicos pasaportes para el servicio cristiano; incluso las tradiciones y la educación de un sacerdocio hereditario serían canales más probables de calificaciones espirituales.
Otro punto que el cronista objeta en los sacerdotes de Jeroboam es la falta de cualquier otra calificación que no sea la propiedad. Cualquiera que eligiera podía ser sacerdote. Un sistema así combinaba lo que podrían parecer vicios opuestos. Conservó un ministerio artificial; estos sacerdotes autoproclamados formaron una orden clerical; y, sin embargo, no ofrecía garantía alguna de idoneidad o devoción. El cronista, en cambio, por la importancia que concede al sacerdocio levítico, reconoce la necesidad de un ministerio oficial, pero está ansioso de que sea guardado con celoso cuidado contra la intrusión de personas inadecuadas.
Un argumento concluyente a favor de un ministerio oficial se encuentra en su adopción formal por la mayoría de las iglesias y su aparición sin invitación en el resto. No deberíamos contentarnos ahora con las salvaguardias contra ministros inadecuados que se encuentran en la sucesión hereditaria; El sistema del Pentateuco no sería aceptable ni posible en el siglo XIX: y sin embargo, si hubiera sido perfectamente administrado, el sacerdocio judío habría sido digno de su alto cargo, ni habrían llegado los tiempos para la sustitución de un sistema mejor. .
Muchas de las consideraciones que justifican la sucesión hereditaria en una monarquía constitucional podrían aducirse en defensa de un sacerdocio hereditario. Incluso ahora, sin ninguna presión de la ley o la costumbre, existe una cierta tendencia a la sucesión hereditaria en el cargo ministerial. Sería fácil nombrar a ministros distinguidos que se sintieron inspirados para el alto llamamiento por el servicio devoto de sus padres, y que recibieron una preparación invaluable para la obra de su vida gracias al entusiasmo cristiano de una familia clerical. La ascendencia clerical de los Wesley es solo una de las muchas ilustraciones de un genio heredado para el ministerio.
Pero aunque el mejor método para obtener un ministerio adecuado varía con las circunstancias cambiantes, el principio fundamental del cronista es de aplicación permanente y universal. La Iglesia siempre ha sentido una justa preocupación por que los representantes oficiales de su fe y su orden se encomienden a la conciencia de todo hombre ante los ojos de Dios. El profeta no necesita testimonios ni estatus oficial: la palabra del Señor puede fluir libremente sin ninguno de ellos; pero el nombramiento o elección a un cargo eclesiástico confía al funcionario el honor de la Iglesia y en cierta medida de su Maestro.
El otro principio del cronista es la importancia de un ritual adecuado y autorizado. Ya hemos notado que cualquier orden de servicio que esté fijado por la constitución o costumbre de una Iglesia implica el principio del ritual. El discurso de Abías no insiste en que solo se deba tolerar el ritual establecido; tales preguntas no habían entrado en el horizonte del cronista. El mérito de Judá radica en poseer y practicar un ritual legítimo, es decir, en observar el mandato paulino de hacer todas las cosas con decencia y en orden: La generación actual no está inclinada a imponer una obediencia muy estricta a la enseñanza de Pablo, y la encuentra difícil simpatizar con el entusiasmo de Abías por el simbolismo de la adoración.
Pero los hombres de hoy no son radicalmente diferentes de los contemporáneos del cronista, y es tan legítimo apelar a la sensibilidad espiritual a través del ojo como a través del oído; la arquitectura y la decoración no son ni más ni menos espirituales que una voz atractiva y una elocución impresionante. La novedad y la variedad tienen, o deberían tener, su lugar legítimo en el culto público; pero la Iglesia tiene sus obligaciones para con aquellos que tienen necesidades espirituales más regulares.
La mayoría de nosotros encontramos gran parte de la utilidad de la adoración pública en la influencia de asociaciones espirituales antiguas y familiares, que solo pueden mantenerse mediante una medida de permanencia y fijeza en el servicio Divino. El simbolismo de la Cena del Señor nunca pierde su frescura y, sin embargo, es relajante porque es familiar e impresionante porque es antiguo. Por otro lado, el mantenimiento de este ritual es un testimonio constante de la continuidad de la vida y la fe cristianas. Además, en este rito la mayor parte de la cristiandad encuentra el signo exterior y visible de su unidad.
El ritual también tiene su valor negativo. Al observar las ordenanzas levíticas, los judíos estaban protegidos de los caprichos de cualquier dueño ambicioso de un becerro y siete carneros. Si bien otorgamos libertad a todos para usar la forma de adoración en la que encuentren el mayor beneficio espiritual, necesitamos tener iglesias cuyo ritual sea comparativamente fijo. Los cristianos que se encuentran más ayudados por los métodos de devoción más tranquilos y regulares, naturalmente, buscan un orden de servicio establecido para protegerlos de la excitación indebida y distractora.
A pesar del amplio intervalo que separa a la Iglesia moderna del judaísmo, todavía podemos discernir una unidad de principios y nos complace confirmar el juicio de la experiencia cristiana a partir de las lecciones de una dispensación anterior y diferente. Pero seríamos injustos con la enseñanza del cronista si olvidáramos que para su época su enseñanza era capaz de una aplicación mucho más definida y contundente.
El cristianismo y el Islam han purificado el culto religioso en Europa, América y una gran parte de Asia. Ya no nos sentimos tentados por los ritos crueles y repugnantes del paganismo. Los judíos conocían la extravagancia salvaje, la gran inmoralidad y la crueldad despiadada del culto fenicio y sirio. Si hubiéramos vivido en la época del cronista y hubiéramos compartido su experiencia de los ritos idólatras, también deberíamos haber compartido su entusiasmo por el ritual puro y elevado del Pentateuco. Deberíamos haberlo considerado como una barrera divina entre Israel y las abominaciones del paganismo, y deberíamos haber estado celosos de su estricta observancia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-10.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo comienza la cuarta y última gran división de la obra una vez llamada en su unidad, "Las Crónicas". Esta cuarta y última división, por lo tanto, nos llevará al final de nuestra 2 Crónicas 36:1; donde encontramos, por una anticipación histórica de más de cincuenta años, la memorable proclamación de Ciro, que autorizó el regreso de los judíos cautivos y sancionó la reconstrucción del templo. Este tramo de la historia, dividido en nuestra versión autorizada en veintisiete capítulos, cubre, por lo tanto, un período de aproximadamente cuatrocientos cincuenta años; ignora casi por completo la carrera de Israel y, en claro acuerdo con sus objetos post-cautivos y proféticos, se atiene ininterrumpidamente a la de la dinastía sagrada de Judá. Los reyes están en el número veinte, comenzando con Roboam, terminando con Sedequías, de los cuales, sin embargo, los últimos cuatro pueden ser acreditados con poca apariencia de autoridad independiente, ya que eran los vasallos alternos de los poderes rivales y antagónicos de Egipto y Asiria. . Los reinados más largos de los veinte fueron los de Manasés; de Uzías o Azarías; de Asa; de Joás de Josías; de Ezequías; de Amasías (veintinueve años, a. C. 838-809); de Josafat; y de Roboam. El último de la triste procesión fue Sedequías, a quien se burló del título durante once años. En las fechas de esta cronología, aunque se encuentran ligeras diferencias, hay poco margen de variación cuando una vez que se fijan las fechas iniciales y, en consecuencia, finales. La línea de sucesión es hereditaria en todo momento, y casi completamente de estricta descendencia lineal, es decir, de padre a hijo, si exceptuamos, primero, la interrupción causada por la reina Atalía, madre de su predecesor Ocozías; segundo, Joás, su nieto y sucesor, hijo de Ocozías; tercero, Joacim (llamado así por el Rey de Egipto, pero anteriormente llamado Eliakim), que era hermano de su predecesor Joacaz; y, en cuarto lugar, Sedequías (o Mattanías), que era el tío paterno ( 2 Reyes 24:17) de su predecesor Joaquín, y que Nabucodonosor lo subió al trono, contra quien a su debido tiempo se levantó en rebelión, y por quien fue enviado cautivo a Babilonia, después de ver a sus hijos asesinados, y después de eso se le quitaron los ojos. Después de él, ellos ya no eran un rey en Judá. Será obvio que, si se suman los años que marcan la duración de los reinados siguientes, obtendremos un resultado demasiado grande, ya que a menudo o siempre se superponen entre sí y, por supuesto, no caen en años exactos. La fecha inicial que tomamos como b.c. 979, y la fecha final al final de los once años de Sedequías, que culminó con la destrucción de Jerusalén, como b.c. 587. Algunas cronologías citan estas fechas, sin embargo, a.c. 975-588. Junto con estas notas preliminares sobre Judá, se puede afirmar que las fechas iniciales y finales para el reino separado de las diez tribus, Israel, con sus diecinueve reyes, fueron b.c. 979 (975) a la fecha de toma de Samaria, a.C. 719, o (como algunos fecharían el derrocamiento de Israel) b.c. 722 o 721. No es necesario decir que, si se añaden cuarenta años para el reinado de Salomón, y cuarenta años para el de David, se nos conducirá a la fecha de b.c. 1059 o 1055 como el comienzo de la línea real davídica, y puede contar la duración de esa línea real como aproximadamente 472 años. Se puede encontrar una tabla interesante, que muestra algunas ligeras diferencias de fecha, en las páginas 53, 54 de la segunda edición del 'Manual de la Biblia' de Conder.
Los versos de este capítulo, diecinueve en número, corresponden con los de 1 Reyes 12:1. Corresponden para convencernos de que ambos escritores tomaron de una fuente original o, en cualquier caso, de una fuente anterior. Pero son particularmente instructivos también en otra dirección. Nuestros 1 Reyes 12:2 y 1 Reyes 12:3 están en orden y son bastante inteligibles. 1 Reyes 12:2 y 1 Reyes 12:3 del paralelo no son así, y tampoco nos convencen de que el descuido de los copistas fue más de lo habitual (incluso cuando se cancela nuestra versión autorizada "del mismo") o, lo cual es una suposición mucho menos aceptable, que el descuido del compilador o escritor fue excelente. Aunque estas dos longitudes de diecinueve versos corresponden cada una tan estrechamente como para mostrar que ambas están en deuda con una fuente anterior, también demuestran claramente que ninguno de los escritores se limitó absolutamente a las palabras exactas de su patrón, sino que tomó el significado, y ligeramente alterado, por lo que digamos, gramática y sintaxis de oraciones.
2 Crónicas 10:1
Este versículo habría sido mucho mejor colocado en último lugar en el capítulo anterior, pero ahora, sin una nota de tiempo, pretende decirnos que (mientras que en la última cláusula del capítulo anterior "Roboam reinó en lugar de su" padre Solomon ", "y presumiblemente fue aceptado como su heredero y sucesor en Jerusalén y toda Judea) Roboam, ahora un poco más tarde, repara a Siquem (la antigua capital y la posición preciada de la tribu de alto espíritu de Efraín) para recibir un reconocimiento final como rey de "todo Israel". Roboam. El hijo de Salomón de Naaraah; una princesa amonita ( 1 Reyes 14:21, 1 Reyes 14:31). Eurydemus puede considerarse como una reproducción cercana en griego del nombre hebreo Roboam. A su hijo Abijah, de su esposa favorita Maachah, que era la tercera de las esposas que pertenecían a la casa de Jesse, él legó el reino. Deseando cualquier declaración positiva de las Escrituras sobre el asunto de Roboam yendo a Siquem, creemos que la explicación dada anteriormente es la más probable, y que no fue un golpe de política diseñado, con el objetivo de conciliar o halagar a Efraín. Aunque aquí no se hace ninguna declaración formal, es bastante inteligible que las opiniones, los sentimientos y la disposición para expresarlos por parte de Efraín e "Israel" fueran suficientemente conocidos y debían tenerse en cuenta. Siquem Por muchas razones, uno de los nombres geográficos más interesantes de todo el Antiguo Testamento. Era la antigua capital, ya que Shiloh, cerca de ella, era la antigua sede del culto nacional. Estaba situado en Efraín, con Ebal al norte inmediato y Gerizim al sur inmediato. Sus tierras altas de ladera (su posición en la que posiblemente se originó el nombre, a, "un hombro" dominaba una vista del Mediterráneo. Era el lugar de descanso a mitad de camino, al final del viaje del segundo día, para los viajeros de Galilea a Jerusalén, y por lo tanto lleva el nombre en tiempos posteriores, se piensa, de Mabertha, o Mabartha (מַעֲבַרְתָּא), Mamortha de Plinio. Vespasiano posteriormente lo llamó Neapolis, el moderno Nablous. Los sinónimos de la Versión Autorizada de Siquem aparecen como Sichem, Sychem, Sychar ( Juan 4:5, Juan 4:20). En tiempos posteriores al cautiverio, un nuevo templo en Gerizim era la catedral de adoración samaritana, que fue nivelada por John Hyrcanus, BC 129 El pozo de Jacob es una sala: una milla al sudeste y la tumba de José a dos millas al este ( Josué 24:32). Casi todas las referencias a Siquem son de gran interés en una cuenta u otra, y para cada uno de ellos en orden es leer la narración bíblica del lugar. Las principales referencias son sub unido ( Génesis 12:6; Génesis 33:18, Génesis 33:19; Génesis 34:1 .; Génesis 35:1; Génesis 37:12, Génesis 37:28; Génesis 43:22; Génesis 49:5-1; Deuteronomio 27:11; Jos 9: 1-27: 33-35; Josué 20:7; Josué 21:20, Josué 21:21; Josué 24:1, Josué 24:25, Josué 24:32; Jueces 9:7, Jueces 9:22, Jueces 9:34-7; Jueces 21:1; 2 Rey 17: 5, 2 Reyes 17:6, 2 Reyes 17:24; 2 Rey 18: 9; 1 Crónicas 6:67; 1 Crónicas 7:28; Esdras 4:2; Jeremias 41:5; Juan 4:5; Hechos 7:16; Hechos 8:5). El artículo "Siquem", del Dr. Hackett, en el 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, vol. 3. pp. 1234-1240, es de excepcional interés. Todo Israel Sin duda, esta expresión puede significar incluso aquí el ensamblaje de las doce tribus federadas. Considerando la recurrencia inmediata de la expresión en el versículo 3, debe ser, sin embargo, que el grupo Jeroboam de las diez tribus (encabezado por los Efraimitas fuertes y conscientes de sí mismos) está especialmente a la vista; de hecho, por supuesto, todas las doce tribus estuvieron representadas en la reunión del versículo 1. No puede haber división de opinión sobre esto, aunque la reunión se representa como una demanda o ocasionada por la actitud de Israel, en menor medida. comprensión del nombre.
2 Crónicas 10:2, 2 Crónicas 10:3
En estos versículos, el compilador trae el tiempo perdido. No ha mencionado antes el nombre de Jeroboam, así como tampoco ha mencionado los pecados lujuriosos de Salomón que llevaron a la idolatría, y estas secuelas de idolatría suyas, que anunciaron la destrucción de su reino inmediatamente después de su fallecimiento. Así que ahora se nos dice a todos de una vez cómo Jeroboam, en su refugio de refugio en Egipto ( 1 Reyes 11:26-11), "escuchó" de la desaparición de Salomón, y aparentemente (vea la primera cláusula de nuestro tercer verso) escuchó de él de esta manera, que "ellos", es decir, "todo Israel" (de nuestro primer verso) "lo habían enviado y llamado" Probablemente la creciente sensación de descontento y la irritación en esas tribus que no respiraban de cerca la atmósfera de Jerusalén y el único condado natal, debido a sus cargas e impuestos, y posiblemente también a la antigua y famosa rivalidad de Efraín, sabía instintivamente que esta hora de la muerte de Salomón era la hora, si es que había alguna, de su redención. Las lagunas en la historia hablan por sí mismas; porque aunque las tribus, después de la larga agitación de sus quejas y sufrimientos, necesitaban poco tiempo para la deliberación, la muerte de Salomón debe haber sido un hecho consumado antes de que ellos (quienesquiera que fueran "ellos") fueran enviados a Egipto a Jeroboam; y que el envío y su regreso o de otra manera, en cualquier caso su audiencia y el regreso consecuente, deben haber tomado tiempo. Considerando todo esto, es notable que no se encuentre ninguna nota de tiempo. Pero si nuestro primer verso hubiera sido colocado como el último del capítulo anterior, la ambigüedad habría sido menor. Por las extrañas variaciones en la historia de Jeroboam (un nombre, junto con el de Roboam, nuevo en la época de Salomón, que significa "muchos poblados", mientras que Roboam significa "aumentador de personas"), como se encuentra en los textos hebreos y adiciones para ello, vea la versión de Septuaginta, 1 Reyes 11:43; 1 Reyes 12:24; y el artículo de A. P. Stanley, "Jeroboam", en el 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, 1. 979, 980; y comp. de nuevo 1 Reyes 11:26-11; 1 Reyes 12:25; 1 Rey 14:13, 1 Reyes 14:17, 1 Reyes 14:18. A pesar de la fe de Stanley en la Septuaginta, sus variaciones y adiciones no son lo suficientemente conciliables ni con el texto hebreo ni con ellos mismos para ordenar algo así como una aceptación no fingida. Se puede considerar que una cosa sale sin mucha oscuridad o incertidumbre: que Jeroboam era el líder reconocido y no tácito de una oposición que ahora era tácita en lugar de reconocida; ni tampoco es improbable, en todas las circunstancias, que la fiesta de Roboam, sabiendo cómo estaba realmente el terreno, se contentara con dejar la coronación, por así decirlo, en Siquem permanezca un tiempo para el regreso de Jeroboam, ya que la oposición de Jeroboam partido fuera deseado y tal vez obligó a la demora. Por supuesto, Jeroboam sabía bien, ninguno mejor que él, como el antiguo supervisor del trabajo forzoso y los impuestos de Efraín ( 1 Reyes 11:28; 1 Reyes 9:15), cuán grave es el servicio y qué pesado era el yugo para su gente, incluso cuando se había absuelto como el más "trabajador" de los capataces.
2 Crónicas 10:4
La servidumbre grave ... yugo pesado. Se puede suponer, por razones de concisión, que se corresponde con el "trabajo forzoso" odiado por naturaleza (1Re 4: 6, 1 Reyes 4:7; 1 Reyes 5:13-11; 1 Reyes 11:27, 1 Reyes 11:28) y los gravosos" impuestos "( 1 Reyes 4:19-11) que no habían dejado de ser más odiosos para la gente a medida que aumentaba la familiaridad con ellos. El refrescante contraste del Nuevo Testamento con todo esto ( Mateo 11:28) ocurrirá en cada recuerdo.
2 Crónicas 10:5
Esta primera respuesta de Roboam no fue necesariamente desfavorable. Sin embargo, a veces, como lo demostró ahora, la precaución que toma tiempo para considerar anuncia un error fatal. Esto es cuando un impulso generoso e instintivo, que pide una obediencia instantánea, se enfría por una autoestima; o peor aún, cuando el Espíritu ofendido es retenido, y no se oye ninguna voz interna de guía, como descubrió Saúl, en su ruina.
2 Crónicas 10:6
Los viejos que habían estado delante de Salomón su padre mientras él todavía vivía. El primer paso práctico ahora dado por Roboam, si se demora, es el paso correcto y lejos de ser desfavorable. ¡Oh, si omnia que siguió después! Los "viejos" aquí mencionados, y no antes claramente mencionados, no necesariamente deben considerarse como asesores profesionales de Salomón, ni como un consejo privado de pizarra; pueden designar a personas de la misma edad con él, o poco a sus juniors, y con quienes se ha asociado principalmente para su propia sociedad.
2 Crónicas 10:7, 2 Crónicas 10:8
Roboam tenía ahora (1Re 14:21; 2 Crónicas 12:13; pero cf. 2 Crónicas 13:7) cuarenta y un años de edad; era demasiado viejo para encontrar una excusa para la incapacidad de evaluar la experiencia y el valor de ella, de lo "viejo" o de la inexperiencia y la necedad del corazón humano inmaduro. Según la frase moderna, estaba maduro para haberlo sabido y haber pensado en ello. Pero todo imprudente Roboam lanza el dado. El buen juicio, el conocimiento real, los consejos oportunos y prácticos de los "viejos", pronunciados evidentemente de una lengua tan amable, deberían haber sido "tan buenos como una herencia; sí, mejor también". La lectura del paralelo es digna de ser notada ( 1 Reyes 11:7), con su antítesis manifiestamente agradable y hábilmente redactada, "Si hoy serás un sirviente de este pueblo ... entonces ellos serán tus sirvientes Siempre." Nuestras palabras, sin embargo, tienen su propia belleza exquisita sobre ellos, si eres amable con esta gente, y la complaces, y les hablas bien. Uno podría imaginar que Saúl, y David, y Salomón, y los ángeles mismos se inclinaron sobre la escena, y miraron, escucharon y anhelaron sabiduría, amor y derecho a prevalecer. Los jóvenes que habían crecido con él. Si bien esta expresión arroja luz sobre lo que habla de los viejos consejeros de Roboam, despierta la pregunta de cómo los hombres de cuarenta y un años pueden llamarse "jóvenes", ya que Roboam no vivía en tiempos patriarcales. Y la pregunta es enfatizada por el lenguaje aplicado a Roboam en 2 Crónicas 13:7, donde se lo describe como "joven y de corazón tierno" e incapaz, por falta de fuerza de carácter y de conocimiento, para "resistir hombres vanos "(como seguramente se muestra demasiado claro ahora). Se ha sugerido ('Comentario del orador,' 2.562, Nota C) que כא (21) debe leerse para מא (41) en los dos pasajes citados anteriormente ( 1 Reyes 14:21; 2 Crónicas 12:13). La sugerencia parece buena, y ciertamente es razonable para los requisitos tanto de la materia como de la manera.
2 Crónicas 10:10, 2 Crónicas 10:11
El lenguaje tal vez nunca habló más claramente de lo que había en el hombre. Y habló con esta facilidad el loco enamoramiento de la insolente temeridad misma.
2 Crónicas 10:12
Puede valer la pena observar que la historia no dice nada sobre la esperanza y el miedo u otros pensamientos y sentimientos que ocurrieron con Jeroboam y su grupo en estos tres días críticos de suspenso, ya que también fue tan silencioso lo que sucedió con ellos durante los tres días. , tres semanas, tres meses, antes de la primera entrevista con Roboam en Siquem.
2 Crónicas 10:13
Aproximadamente; es decir, Roboam no había "escuchado las instrucciones de un padre", y había sido un alumno enfermo del que escribió y enseñó: "Una respuesta suave aleja la ira" ( Proverbios 15:1).
2 Crónicas 10:15
Así que el rey no escuchó ... porque la causa era de Dios ... su palabra, que pronunció por ... Ahías (véase, como antes, 1 Reyes 11:29-11, también 9-39). Roboam no escuchó, como Faraón no escuchó, sino que endureció su corazón. La palabra Divina predijo, como la mente Divina sabía de antemano, el curso inevitable de la corriente, que se originó en y desde el corazón y la vida infieles de Salomón. Salomón "aún está muerto" tiene su parte de la responsabilidad de lo que Roboam era, y pronto llegó a demostrar que lo era. Todo debe caerse como Dios predice que se caerá, no porque "la causa es de él" en el sentido en que lo ha hecho, sino en el sentido en que lo ha pronunciado, al conocerlo con un conocimiento absoluto. No era más que una cosa que era de esperar también, que solo en la medida en que la Biblia es la Palabra de Dios, exhibirá y pronunciará claramente los fenómenos de sus propias cualidades últimas, en lugar de detenerse para rastrear o describir las incertidumbres de la moralidad humana. o conducta. Que aparezca ese resultado, que Dios tiene con su Palabra segura y permanente declarada, y la actitud práctica y el lenguaje de las Escrituras son que es vano luchar contra ella; Porque la cosa es de Dios. Se supo de él y se dijo de él. Y lleva su castigo o su recompensa en él, como de él. Se notará, de nuevo, cómo nuestro compilador se refiere al incidente de Ahijah, como si lo hubiera grabado, lo que no había hecho.
2 Crónicas 10:16
¿Qué porción tenemos en David? (ver 2 Samuel 20:1). A tus tiendas, oh Israel; es decir, no hay nada más que hacer aquí; todos bien pueden irse a casa. El uso, y especialmente el uso repetido, de los nombres, David, Jesse, David, habla claramente la rivalidad de la tribu, si no los celos.
2 Crónicas 10:17
A la tribu de Judá pertenecía la familia de David. Había menos inclinación en este terreno, para empezar, entre ellos ir al extremo de la rebelión. Aunque también están presionados por la carga y los impuestos, los gastos reales, la residencia, la magnificencia están todos cerca de ellos, y sin duda son un solarium para ellos. Dios dijo que esta tribu y (como es evidente por la parábola de Ahijah de la ropa de alquiler) Benjamin también debería ser salvado a Roboam y para siempre a la línea de David, y nuevamente es evidente que él trabaja en medio de un evento humano, y causa y efecto moral. Israel no se habría rebelado sino que Jeroboam era de Efraín, y Judá no habría permanecido firme sino que, con otras influencias determinantes también, Judá pertenecía a Roboam, Salomón y David.
2 Crónicas 10:18
Hadoram que había terminado el tributo ... lo apedreó ... Roboam aceleró ... para huir. Hadoram era quizás lo mismo que Adoniram, hijo de Abda ( 1 Reyes 4:6; 1 Reyes 5:14), pero en el arbitraje de la edad esto es menos probable, y ciertamente es muy poco probable que él fue uno con Hadoram de 2 Samuel 20:24. Se debe suponer que Roboam envió a Hadoram ya sea para hacer una citación de "tributo", o intentar algún arreglo respetándolo, o respetando los pasos conciliadores. La recepción que conoció advierte a Roboam que haga el escape más rápido posible, y sin duda abre completamente los ojos a lo que ha hecho. Era el remanente de su engañosa confianza en sí mismo enviar a este recaudador de impuestos a quienes habían pedido una remisión de impuestos.
2 Crónicas 10:19
Hasta este día. Entonces nuestro compilador de Cautividad y fecha posterior al Cautiverio transcribe las palabras literales de su copia.
HOMILÉTICA
2 Crónicas 10:1
Una instancia notable y muy triste de falta de sabiduría al no pedirle a Dios.
El compilador de las Crónicas, en la búsqueda de los objetos especiales que tenía a la vista, siente que no necesita perder tiempo en detalles, o en partes de toda la historia, que se encontraban en otros lugares, pero que eran menos importantes para Su propio objeto. El decimoquinto verso de este capítulo nos proporciona una instancia de esto, su referencia a Ahijah el Shilonita encontrando una explicación completa en el paralelo más completo ( 1 Reyes 11:29-11). Nuestra propia familiaridad con la triste historia y la innecesaria tristeza del cisma, y el método en el que se produjo, que es el tema de este capítulo, parece no perder nada para nosotros de esa misma tristeza. Los hombres pueden hacer uso del contenido de esta parte de la historia de Israel (como de otras partes de la Sagrada Escritura, que parecen atrincherarse en la profundidad insondable de la doctrina de la elección y la ordenación de Dios) para encontrar su (siempre muy fácilmente encontrado) dificultades teóricas, como lo sugieren sin disimulo las palabras del decimoquinto verso citado anteriormente. Pero sigue siendo el mismo, que la elección y la preordenación de Aquel que conoce de antemano, y cuya palabra de profecía es tan segura como la de cualquier otro ser después del evento, son fenómenos completamente diferentes, hechos diferentes de lo que de otra manera deberían parece ser. Aún así, el misterio central debe permanecer, ante lo cual nos preguntamos, ejercemos fe y adoramos en silencio, o no deberíamos ser criaturas en presencia del Creador. La historia de esta crisis de la nación altamente favorecida nos recuerda:
I. DE LA SEGURA PALABRA DE DIOS. La advertencia, "Seguramente morirás", no se cumplió más que la advertencia hecha ahora, no hace un siglo y cuarto, que la nación que tendría un rey terrenal vendría a buscar, no su ganancia, sino su pérdida. Los dictados de la religión revelada son grandiosos, simples y eternos para el hombre. Y a partir de instancias a escala universal, y luego a escala nacional, somos nosotros, como individuos, misericordiosamente, de la forma más amonestada y graciosamente amonestada.
II LA INCERTIDUMBRE DE ERROR PRIMERO, Y LUEGO LA CIERTA ERROR DEL HOMBRE QUE NO HACE HACER A DIOS Y LA DERECHA, EL TRABAJO Y LA VERDAD, SU GUÍA JURADA. Alto puesto, alto cargo, alta responsabilidad, dan la importancia que se necesita para imponer el ejemplo de tal verdad. La desviación no es más real que en la vida más humilde y humilde, pero es más notoria. Tengamos en cuenta, como circunstancias relacionadas con el caso, lo que sigue.
1. Roboam debe haber tenido alguna advertencia del lugar al que debía ir. La de Salomón no fue una muerte súbita, ni la de su hijo una repentina e inesperada adhesión.
2. Roboam debe haber tenido cierta familiaridad con la severidad de la opresión y la servidumbre de la gente en su conjunto, y probablemente cierta anticipación de la probabilidad de las representaciones, que de hecho le hicieron, de sus experiencias.
3. Estas representaciones, y la manera en que fueron presentadas ante Roboam, estuvieron lejos de ser irrazonables.
4. Rehoboam, en apariencia, está dispuesto a comenzar actuando sabiamente. Esperará tres días antes de responder. Utilizará ese intervalo pidiendo el consejo de los experimentados. El lo pregunta; se da y se da correctamente.
5. Puede haber pocas dudas de que fue en este punto que el yo y la voluntad propia se mostraron en Roboam. Tal vez ya había escuchado, ya lo sabía, el sentimiento y el sesgo imprudente de los hombres más jóvenes, ya que se dice significativamente que eran de aquellos que habían sido criados con él y que ahora eran sus principales asociados, o de lo contrario, si su su propia inclinación y voluntad eran lo suficientemente fuertes de sí mismos, no se inclinó al juicio de los viejos, y esperaba un consejo diferente de los hombres más jóvenes, aunque no era más que el mero apoyo a su propio deseo. Pide su consejo, se siente halagado y se alegra de que salte con el pensamiento de su propio espíritu valiente y valiente. En esta muestra de hacer lo correcto, en esta sabiduría superficial, tan diferente de esa sabiduría especial observada en su padre, existía un defecto fatal. Pidió el consejo de los viejos. Para que no se pueda decir que pidió el consejo de una sola clase, también pidió el consejo de los jóvenes. Pero no pidió el consejo de Dios, no oró por la dirección de Dios. Y su pie resbaló; tropezó y cayó, y esa caída fue genial. Dos cosas estaban mal incluso con su sabiduría terrenal. Pedir el consejo de los jóvenes fue un error y, en gran medida, incluso una contradicción en los términos. Inevitablemente, les faltaba la experiencia que era necesaria para pedir consejo. Pedir el consejo de los jóvenes, después de haber pedido y recibido el de los ancianos, fue un gran error. Parecía una farsa y un engaño, y un autoengaño, y un anhelo después del engaño de los siervos; y tal fue. Fue una afrenta al sentido común, un insulto a su propia conciencia, y un soplo lanzado a sí mismo: ¡ese enemigo que a menudo es el peor, el peor enemigo de un hombre! Roboam pidió consejo a aquellas personas que él conocía no estarían por encima de dar el consejo que él quería. Así que, de hecho, fácilmente obtuvo lo que quería. Entonces, se puede decir nuevamente que Dios le permitió tener lo que vio que estaba empeñado en tener, ya que permitió que el pueblo y la nación tuvieran, unos ciento veinte años antes, el rey que estaban empeñados en tener. Pero vivió para lamentar el día, y lamentando que aún así, murió. Una respuesta irrazonable, cruel y brutalmente insolente enajenó de una vez y para siempre los corazones, el servicio y la vida de la mayor parte del pueblo de su rey; pero un rey que se había destripado. Pocos días y estaba prófugo ( 2 Crónicas 10:18), aunque para su propia capital, esa capital lamentablemente desmembrada en sus provincias. Tan tropiezo y. así que, tarde o temprano, caigan los que ponen en nada la bondad, la justicia, Dios, para servirse a sí mismos, la locura y el tiempo presente.
III. EL RIESGO INFINITO DE ERROR IRREPARABLE QUE SE ENCUENTRA EN EL PECADO INTEMPERADO, EL TEMPLO INTEMPERADO, O, PONGA GENERALMENTE, LA ACCIÓN INTEMPERADA, DE HOMBRES EN LA AUTORIDAD, POR MOTIVO DE LA FÁCIL EXCUSA PARA EL ESQUISMO, EL FÁCIL A TRAVÉS DE LA DEFENSA SUPERFICIAL DE LA OFERTA, A LOS LABIOS MUCHOS DE LOS QUE ESTÁN, O DEBEN SER, BAJO SU AUTORIDAD, Y QUE DE OTRA MANERA, HABRÍAN SIDO EN FELIZ SUBORDINACIÓN INADECUADA A ESTA AUTORIDAD. La ilustración e instancia de esto aquí es patente y evidente. El desastre fue enorme. Las largas consecuencias fueron tristes, melancólicas, miserables. La culpa y el pecado de las diez tribus o sus representantes son innegables. Su dulce razonabilidad de ayer y de hace tres días, desafortunadamente, no es simplemente llevada al viento o evaporada en el aire, lo que es peor, se convierte en un desprendimiento determinado de algunos de los lazos más sagrados con los que es la misericordia del Cielo. para atar en la tierra. El reino de Dios es uno; la Iglesia de Dios es una; El pueblo de Dios es uno. Disfrázala como la laxitud del credo puede, disfraza como la laxitud de la práctica, disfraza como las grandes divisiones antiguas o aún mayores de la apostasía moderna, la calamidad es de la naturaleza de una avalancha de fe y de buenas obras, y siempre enterra debajo de sus desastrosos escombros, no cuerpos sino almas innumerables y de un valor incalculable. De ahí las crías de oro, en lugar del Único Objeto de adoración, sin imagen ni semejanza. De ahí Bethel y Dan, en lugar de Jerusalén sin comparación. Por lo tanto, sacerdotes de la vida más baja, es decir, sin las credenciales de devoción, amor, llamada divina y nombramiento. Por lo tanto, en lugar del único altar, muchos, pero estos se rindieron, sus cenizas se derramaron en el suelo, e incienso una abominación rechazada, y toda la larga secuela de la desgracia imposible de rastrear por el ojo humano, irremediable por el poder humano. ¿Acaso el mundo no sufre más pérdidas por las disensiones de la Iglesia que toda la Iglesia toma de las enemistades unidas del mundo?
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 10:1
Dos hombres jovenes.
Estos dos jóvenes, Roboam y Jeroboam, porque podemos considerarlos como tales, aunque el primero tenía cuarenta años cuando comenzó a reinar, pueden ser vistos juntos, ya que fueron reunidos, y pueden proporcionarnos algunas sugerencias útiles para La guía de nuestra vida. Los tenemos-
I. A PARTIR DE DIFERENTES FINALES DE LA ESCALA SOCIAL. Roboam nacido en el palacio, nacido del púrpura, rodeado de todos los lujos, acostumbrado a la máxima deferencia, esperando las mejores cosas. Jeroboam comenzó su carrera casi al final de la escala, perdiendo a su padre cuando era muy joven, obligado a trabajar duro para mantener a su madre viuda, obteniendo empleo como trabajador en relación con una de las obras del Rey Salomón, sin "perspectivas" en la vida. .
II REUNIÓN A MEDIA RUTA EN SU CARRERA. Cuando se miraron a la cara a Siquem, ¿qué fue lo que cada uno vio en el otro? Probablemente el hijo del rey vio en el hijo de Nabat a un hombre vestido de presunción, que había olvidado su posición, que tenía un propósito audaz y criminal en su corazón. Y probablemente Jeroboam vio en el monarca entronizado a un hombre que no era apto para su puesto, desigual a la tensión que se ejercería sobre sus poderes, un hombre débil que demostraría ser una presa fácil de sus propios diseños. Ningún sentimiento amable, podemos estar seguros, brilló a los ojos del príncipe o del sujeto cuando se enfrentaron ese día en Siquem.
III. DESAFÍO A HACER UNA ELECCIÓN EN UNA OCASIÓN CRÍTICA. A Roboam se le pidió ahora que decidiera definitivamente qué política seguiría en su administración, ya sea de indulgencia y popularidad, o de rigurosidad y fuerza; si él "gobernaría por amor o por miedo". Jeroboam tenía que, en este momento de su vida, decidir si adoptaría la política segura de continuar en retirada, o la audaz y aventurera de encabezar una revuelta nacional, y ser aplastado bajo los pies de la autoridad o elevado a la altura. de una revolución exitosa.
IV. Decepcionando las esperanzas de sus mejores amigos. Singularmente, los nombres de estos dos hombres significaban "ampliador o multiplicador de la gente"; Señalaron, probablemente, las esperanzas de sus padres sobre ellos. Pero aunque ambos ocuparon el trono, y uno de ellos se elevó a una posición mucho más alta de lo que podría haberse anticipado en su nacimiento, ambos hombres fallaron a la vista de Dios y en la estimación de los sabios. El que por su locura se separó y perdió la mayor parte de su reino; el otro llevó a Israel a una apostasía vergonzosa y ruinosa.
1. No ser muy afectado por la posición social; ventajas muy grandes a este respecto no nos llevarán lejos en el camino del verdadero éxito; sin carácter su valor pronto caducará. Por otro lado, la industria, la energía, la paciencia, la virtud pueden superar grandes desventajas.
2. Esté preparado para tomar la decisión decisiva, siempre que llegue el momento crítico. No podemos estar seguros de cuándo llegará esto, pero llegará una hora, puede haber más de una hora, cuando tengamos que tomar una decisión de la que dependerán las consecuencias más graves, para nosotros mismos o para los demás. ¿Seremos iguales a la ocasión? ¿Estaremos preparados para hablar la palabra sabia, elegir el curso correcto, dar el paso que conducirá hacia arriba y no hacia abajo? Esto dependerá del carácter que habremos formado antes de que llegue ese momento. Si habremos estado descuidando nuestra oportunidad y abusado de nuestros privilegios, nos encontraremos con falta; pero si habremos estado reuniendo sabiduría en cada fuente abierta, podremos hablar, actuar, decidir como Dios quiere que hagamos, como luego agradeceremos a Dios que lo hicimos.
3. Aspira a cumplir las mejores esperanzas y profecías de los días más jóvenes. Es posible que tengamos un nombre, una reputación que defender. Nuestros padres y maestros pueden estar buscando cosas buenas e incluso buenas de nosotros. Seamos sinceros y ansiosos por vivir una vida así, que no solo no habrá discrepancias dolorosas entre la esperanza y la realidad, sino que habrá una correspondencia feliz y satisfactoria entre los dos.
2 Crónicas 10:4
El legado de brillantez, etc.
Tenemos aqui-
I. EL LEGADO DE BRILLO. "Tu padre hizo grave nuestro yugo" ( 2 Crónicas 10:4). Ningún hombre tuvo una oportunidad más noble que la que tuvo Salomón. Su padre le entregó una nación unida, un país cuyos enemigos fueron sometidos, la sombra amable y servicial de un gran nombre y una disposición querida y una carrera ilustre. Dios lo dotó de un gran talento y una riqueza superior. Tenía ante sí un objeto de ambición honorable, que sería aceptable para el Cielo y gratificante para sus súbditos. Pero, en lugar de seguir el camino de la utilidad y el premio de la gratitud de un pueblo, apuntó a un esplendor abrumador. ¿Y qué ganó con su búsqueda? Cuarenta años de gratificación egoísta, que no se ven envueltos en muchos cuidados, decepciones, dificultades, en su hogar (o harén) y en su corte; y cuando murió dejó un reino menos compacto, una dinastía menos segura de la que encontró cuando tomó las riendas del gobierno de su padre David. Toda su brillantez terminó en un sentido popular de lesión, en una conciencia general de que la gente había sido cargada con cargas innecesariamente pesadas, con una reserva de descontento popular reprimido listo para estallar y arder en la primera oportunidad. La brillantez es algo muy fascinante, ya sea en el trono o en el gobierno parlamentario, en los tribunales de justicia, en los negocios o en la escuela. ¿Pero cuál es su final? ¿A qué problemas conduce? Por lo general, conduce a la pobreza, a graves errores, a la incomodidad, a menudo a una catástrofe. Pero, cuando el brillo se rompe y se arruina, la fidelidad constante y concienzuda, bajo la guía de la sabiduría celestial, tendrá éxito: conducirá a un enriquecimiento real, a una seguridad duradera, a un honor que puede ser aceptado y disfrutado.
II LA SABIDURÍA DE CONTEMPLACIÓN Y CONSULTA. "Él dijo ... Vuelve a mí después de tres días y tomó consejo" ( 2 Crónicas 10:5, 2 Crónicas 10:6). Es, de hecho, cierto que, en última instancia, no sirvió de nada este retraso y esta consulta. Pero eso fue porque Roboam consultó a los hombres equivocados. Hizo bien en pedir tiempo y en apelar a otros en esta coyuntura crítica. Suponiendo que esta demanda lo tomara por sorpresa, nada hubiera sido más tonto que haber dado una respuesta de antemano. Es muy probable que una protesta provoque enojo en primera instancia, y ningún hombre sabio tomará una decisión importante cuando esté malhumorado. Es en la hora del autocontrol completo que debemos resolver los asuntos graves que afectan nuestro destino. Además, hacemos bien en juzgar a los demás. Fue debido a la nación que a los sabios estadistas de su padre se les debería pedir su consejo en una gran crisis nacional. Fue debido a sí mismo que su inexperiencia debería asegurar la ventaja inestimable de su sagacidad madura. Siempre se debe a nosotros mismos que obtenemos la luz adicional que se puede obtener de un juicio imparcial. Ningún hombre puede mirar sus propios asuntos en una atmósfera perfectamente pura; ningún hombre puede tener una visión totalmente imparcial de sus propios intereses temporales. Los hombres que miran desde afuera ven lo que posiblemente no podemos ver, y su consejo seguramente valdrá la pena. "El médico que se receta a sí mismo, o el abogado que se aconseja a sí mismo, tiene un tonto por su paciente o por su cliente". Este dicho será válido en todos los departamentos de acción humana. Tómese un tiempo para pensar e invite al consejo franco y completo de sus verdaderos amigos.
III. NUESTROS VERDADEROS CONSEJEROS Estos son:
1. Los que han tenido la oportunidad de saber. Los jóvenes a quienes consultó Roboam podrían haberle dado muy buenos consejos sobre algunos temas, sobre aquellos que pertenecían a su período de vida: atletismo, modas, etc. pero de estadista, ¿qué podrían decir? Debemos cuidar de consultar a los que saben, que han aprendido en las mejores escuelas.
2. Los que nos dan consejos francos en lugar de sabrosos; quién nos dirá lo que creen que es lo mejor, en lugar de lo que nos hará gracia a nuestras propias fantasías.
3. Aquellos cuyo consejo favorece la paz en lugar de la lucha. Hay momentos en que los más sabios serán para la guerra, pero en nueve de cada diez casos, el verdadero defensor cristiano instará a la conciliación y la concordia.
2 Crónicas 10:18
La ignominia, su fuente y su evitación.
Para que el hijo de Salomón y el nieto de David se reúnan con las tribus de Israel en una asamblea solemne y, después de mantener una conferencia con ellos, hagan que su oficial y embajador mueran apedreados con desprecio, y luego se acerquen a su carro a toda velocidad y huir a Jerusalén, esta fue una ilustración lamentable de la ignominia humana. Casi sentimos lástima del abyecto príncipe por su miseria tanto como lo culpamos de su locura.
I. LA FUENTE DE IGNOMINÍA. ¿Qué es lo que lleva a los hombres a tal deshonor? Es:
1. Cuando asumen un puesto al que no tienen derecho; cuando toman un lugar más alto de lo que pueden reclamar justamente, y el "hombre más honorable" entra para suplantarlos, y "comienzan con vergüenza a tomar el lugar más bajo" ( Lucas 14:9). Una asunción de superioridad social, literaria o eclesiástica, injustificada por los hechos, tarde o temprano debe terminar en una rendición ignominiosa.
2. Cuando emprenden una tarea para la cual no están capacitados. El hijo de Gedeón se rehuyó sabiamente del acto de ejecución por el cual su inmadurez lo dejó incapacitado. "Como es el hombre, también lo es su fuerza", dijo. La juventud no debe emprender la tarea de la virilidad, ni ignorar la del aprendizaje, ni la inexperiencia la de la habilidad entrenada y probada, ni la debilidad mental la del vigor intelectual, ni la fragilidad moral la de la fuerza espiritual. De lo contrario, sufrirá una caída ignominiosa.
3. Cuando adoptan un curso que debería haberse evitado escrupulosamente. ¿Cuál podría haber sido el resultado de una locura tan insensata como la de que Roboam acababa de ser culpable, pero este vuelo ignominioso? Cuando su padre, mucho más fuerte, enfureció a los ciudadanos con impuestos pesados y pesados, ¡qué error tan ruinoso fue para él declarar que iría más lejos de lo que Salomón mismo había ido en esta dirección! Tomar un curso que entre en conflicto con los derechos naturales de los hombres, o que encienda su justa indignación, o que hiera sus agudas susceptibilidades, es invitar a la deshonra a nuestra puerta; es robar nuestros propios hombros con el manto de la vergüenza.
4. Cuando nos atribuimos un carácter que no hemos ganado; cuando asumimos que estamos en espíritu y, en principio, lo que en realidad no somos, que tenemos cualidades morales que realmente no poseemos; en este caso, el deshonor que nos espera puede venir en este mundo o en el próximo.
(1) Puede que seamos incapaces de resistir las tentaciones con las que nos encontramos, y nuestro lamentable fracaso puede exponernos a la reprensión y la condena del hombre (ver Hechos 5:1; Hechos 13:13 ; Hechos 15:38; 2 Timoteo 4:10).
(2) Podemos encontrarnos rechazados y expulsados en el gran día del juicio ( Mateo 6:21; Mateo 25:44, Mateo 25:45).
II LA EVITACIÓN DE LA IGNOMINÍA. Si no nos avergonzarían nuestros semejantes o el Juez Divino, debemos hacer estas cosas:
1. Estudie hasta que nos conozcamos; Examina nuestros corazones hasta que sepamos qué hay en ellos: de qué espíritu somos, cuáles son los principios fundamentales de nuestro comportamiento.
2. Contentarse con la posición y el trabajo que nuestro Padre celestial nos ha asignado (ver Salmo 84:10; Salmo 131:1).
3. Haga una súplica continua y sincera de que Dios nos revelará a nosotros mismos (Salmo 19:12; Salmo 139:23, Salmo 139:24). Entonces, en lugar de un retiro ignominioso, nuestro camino será el de los justos, brillando cada vez más; avanzaremos de honor en honor; Dios mismo nos coronará con su recomendación divina.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 10:1
La coronación de un rey.
I. LA PERSONA DE LA MONARCA. Roboam, el hombre "que agranda al pueblo", un nombre sobre el cual su historia posterior fue una sátira.
1. El hijo de una madre pagana. Esta era Naamah, la Amonita ( 2 Crónicas 12:13; 1 Reyes 14:31), una hija del último rey amonita, Hanun, el hijo de Nahash ( 1 Crónicas 19:1, etc.) Roboam probablemente sufrió en carácter y constitución por su mancha de sangre pagana.
2. El hijo de un padre distinguido. Juzgado en el peor de los casos, Salomón fue un gran rey, no menos conocido por su facultad administrativa que por su sabiduría y riqueza. Los dos primeros, está claro, no pasan de padre a hijo por la ley de la herencia. Un hombre puede legar dinero a su hijo, pero está indefenso en materia de riqueza intelectual. Un rey puede entregar la corona y el trono a su descendiente, pero no puede comunicar la capacidad de gobernar.
3. El heredero de un extenso imperio. La soberanía del reino indiviso y de todos los príncipes tributarios cayó en sus manos sobre el fallecimiento de su padre.
II LA ESCENA DE LA CORONACIÓN. Siquem
1. Un lugar de rara belleza. A dieciocho horas de distancia de Jerusalén, y situado al pie del monte Gerizim, en la cordillera de Efraín ( Jueces 9:7), el moderno Nablous, cerca del sitio de la antigua Siquem, "es el más hermoso, quizás se podría decir que es el único lugar muy hermoso en Palestina Central ".
2. Una escena de recuerdos inspiradores. Los patriarcas habían levantado carpas y erigido altares allí ( Génesis 12:6, Génesis 12:7; Génesis 33:18-1). Allí Joshua había convocado a los príncipes y ancianos, los jefes y representantes del pueblo, cuando se completó la conquista de Canaán, e hizo un pacto con ellos, estableciéndoles un estatuto y ordenanza, constituyendo prácticamente Shechem la primera capital de la] y ( Josué 24:1, Josué 24:25). Allí, los hombres de José fueron enviados a un sepulcro en la parcela de tierra que Jacob había comprado de Hamor por cien piezas de plata ( Josué 24:32). Allí, en las dos montañas que dominaban el valle, Gerizim y Ebal, se había colocado la bendición y la maldición ordenada por Jehová ( Deuteronomio 11:29, Deuteronomio 11:30; Josué 8:31, Josué 8:33). También se hizo el primer intento, aunque no tuvo éxito, de hacer reyes ( Jueces 9:1).
3. Una localidad no autorizada para coronaciones. Stanley habla de ello como la costumbre, incluso después de la construcción de Jerusalén en la capital, de inaugurar nuevos reinados en Siquem, citando como un paralelo moderno "la larga continuación de Reims, la antigua ciudad metropolitana de Francia, como escenario de las coronaciones francesas ''; pero, como la de Roboam es la única coronación que tuvo lugar en Siquem (además de la coronación de Abimelec mencionada anteriormente), difícilmente puede decirse que un ejemplo, o incluso dos, constituya una costumbre. lugar para llevar a cabo una segunda coronación como las tribus del norte contemplaban era Jerusalén, la metrópoli de todo el reino, tal como cuando habían reconocido la soberanía de David ( 2 Samuel 5:1) llegaron a Hebrón, en ese momento el capital de Judá. Además, Roboam ya había sido coronado en Jerusalén, y en ese acto las tribus del norte deberían haber participado. Que se mantuvieron distantes y reclamaron para sí un derecho de consentir o repudiar la soberanía de Roboam muestra, si no es que todavía tenían derecho a la libre elección de la corona, al menos que su fusión con Judá no fue tan completa como, después de setenta y tres años, podría haberlo sido. Probablemente, su intención era reconocer a Roboam como rey, pero al mismo tiempo afirmar su libertad al insistir en su cumplimiento de ciertas demandas y condiciones. Por lo tanto, se abstuvieron de la reunión nacional en Jerusalén, y convocaron a Roboam a una nueva asamblea en Siquem para recibir su lealtad como si fueran un imperio separado. "Era una pista importante para Roboam, si lo había entendido correctamente" (Ewald).
III. LOS DADORES DE LA CORONA. Todo Israel Las diez tribus, a diferencia de Judá y Benjamín, que ya habían prestado juramento de fidelidad al hijo de Salomón ( 2 Crónicas 9:31). Las tribus del norte, desde el momento del acceso de David al trono de Saúl ( 2 Samuel 2:4), cuando se adhirieron al cetro de Ishbosheth, el hijo de Saúl ( 2 Samuel 2:10), habían afirmado una independencia semi-nacional; Esto nuevamente, después de haber permanecido en suspenso durante la mayor parte de un siglo, de repente se encendió y le dio una perspectiva ominosa de problemas al joven príncipe.
LECCIONES
1. Las coronas de los reyes muchas veces ocultan espinas. Esos tronos son más estables y descansan en la libre elección y el afecto de los sujetos. Es mejor gobernar a esos pueblos cuyos soberanos por sus vidas muestran que han sido entronizados por Dios.
2 Crónicas 10:2
El recuerdo de un exiliado.
I. LA HISTORIA DEL EXILIO.
1. Su nombre. Jeroboam, "cuyas personas son muchas"; El hijo de Nabat. Su padre era un efrateo de Zareda, en Efraín; su madre viuda ( 1 Reyes 11:26), lo que puede significar que había nacido en un matrimonio ilegal (LXX.), o que su padre había muerto cuando era joven, dejándolo criar por su madre viuda (Josefo).
2. Su carácter. Valiente y trabajador, "un poderoso hombre de valor" ( Jueces 6:12; Jueces 11:1), y un hombre que trabajó ( Proverbios 22:29) - dos cualidades apropiado para la juventud, y casi seguro de traer éxito temporal en su tren; dos cualidades que nunca deben estar ausentes de los cristianos, a quienes se les ordena especialmente "agregar a su fe virtud o coraje" ( 2 Pedro 1:5) y "no ser perezoso en los negocios" ( Romanos 12:10).
3. Su promoción. Justo cuando Jeroboam llegó a la madurez, Salomón se ocupó de construir Millo y cerrar la brecha en la ciudad de David ( 1 Reyes 9:15). Para estos propósitos, Salomón levantó una tasa de trabajadores, no de los hititas, amorreos, etc. ( 2 Crónicas 8:7), sino de israelitas, que trabajaban por cursos de diez mil por mes ( 1 Reyes 5:13; 1 Reyes 9:15); o impuso ciertas cargas en relación con esas obras que debían ser asumidas por los israelitas. Discerniendo que Jeroboam era un joven capaz, de espíritu y energía, Salomón lo nombró supervisor o gobernador de todos los israelitas empleados en o sobre las obras que pertenecían a la casa de José, es decir, que eran efraimitas.
4. Su incipiente rebelión. Sirviendo en esta oficina, comenzó a comunicarse con sus propios pensamientos acerca de levantar una revuelta. Ya sea como efraimita, se sintió humillado por verse obligado a trabajar en la capital de Judá, o por ser un joven de mente aspirante, no estaba contento con la elevación que repentinamente se le impuso, y deseaba subir más alto; pero en cualquier caso, cuando el "estado de ánimo" estaba sobre él, ocurrió un incidente que, repicando como lo hizo con sus propias aspiraciones, pinchó los lados de su intención y lo llevó hacia adelante en su peligrosa carrera de ambición. Ese incidente fue su reunión con Ahías el Shilonita, quien le dijo que Jehová tenía la intención de arrebatar a diez tribus del reino davídico y dárselas a él, Jeroboam ( 1 Reyes 11:29). ¡Una comunicación peligrosa para un joven como Jeroboam para llevar consigo! Josefo declara que lo impulsó a "persuadir a la gente de que abandonara a Salomón, que hiciera un disturbio y que se hiciera cargo del gobierno" ('Ant.,' 2 Crónicas 8:7. 2 Crónicas 8:8).
5. Su precipitado vuelo. Habiendo entendido su traición al rey, se vio obligado a salvarse de una ejecución bien merecida al retirarse repentinamente de la tierra y buscar refugio en Egipto bajo el cetro de Shishak (ver en 2 Crónicas 12:2).
II EL REGRESO DEL EXILIO.
1. Su fecha. Cuando Salomón estaba muerto. La vida de un rey es a veces el mejor baluarte de un reino contra la revolución. Mientras vivió Salomón, la insurrección bajo Jeroboam era impracticable. Sin embargo, la vida de un rey puede ser la mayor barrera para el progreso de un buen trabajo. Moisés no pudo regresar a Egipto para reanudar su trabajo de emancipación hasta Ramsés II. estaba muerto ( Éxodo 2:23). José no pudo regresar de Egipto con María y Jesús hasta que Herodes murió ( Mateo 2:19).
2. Su ocasión. La invitación de las tribus del norte ( 2 Crónicas 10:3). Esto, dirigido a Jeroboam mientras estaba en la corte de Shishak ( 1 Reyes 12:2; Josephus, 'Ant.,' 1 Reyes 8:8. 1 Reyes 8:1), fue probablemente el medio a través del cual se enteró de la muerte de Salomón. No es necesario sostener. que solo fue enviado a Jeroboam después de que las tribus se habían reunido en Siquem (Bahr), ya que pudo haber sido enviado inmediatamente después de la muerte de Salomón, entre el evento y la reunión en Siquem intervinieron doce meses. Sin embargo, se supone comúnmente que Jeroboam (Bertheau, Bahr) regresó de Egipto ex proprio motu, y que residía con su esposa e hijo en Zareda o Sarira, cuando fue convocado a Siquem. La sugerencia (Keil) probablemente sea correcta de que dos invitaciones fueron dirigidas a Jeroboam: la primera mientras aún estaba en Egipto, para regresar a su tierra natal; el segundo mientras se demoró en Zareda, para llegar a Siquem.
3. Su objeto. Ya sea por su propia voluntad, o en obediencia a la convocatoria de las tribus, Jeroboam regresó de Egipto; Su objetivo ulterior, no cabe duda, era promover sus propios proyectos ambiciosos.
LECCIONES
1. El valor para un joven de energía y talento.2. El peligro y el pecado de albergar pensamientos ambiciosos 3. El odio de la traición 4. La posibilidad de que los planes de un hombre malvado promuevan los designios de Dios. — W.
2 Crónicas 10:3
La pérdida de un reino.
I. UNA SOLICITUD RAZONABLE PREFERIDA, ( 2 Crónicas 10:3, 2 Crónicas 10:4.)
1. Una queja pública declarada. Las tribus del norte, a través de Jeroboam, se quejaron a Roboam de que Salomón había agravado su yugo. Si esto era árbol o no, se ha debatido mucho.
(1) Que se utilizó en gran medida como pretexto para justificar su comportamiento posterior no está exento de apoyo. En primer lugar, fue presentado por tribus ya desafectadas, y por medio de alguien que anteriormente se había mostrado traidor. Entonces, debe admitirse que Salomón, al hacer una recaudación de sus súbditos por llevar a cabo sus numerosos edificios, solo actuaba de acuerdo con la costumbre de los monarcas orientales generalmente desde Egipto hasta Babilonia. Además, se puede suponer que no se impusieron más tareas opresivas en el norte que en las tribus del sur, de las cuales no se escuchó ninguna queja. Además, si Solomon impuso cargas más pesadas que antes sobre la gente, eso era en gran medida inevitable por la magnificencia de su corte y las extensas operaciones de construcción exigidas por la seguridad y la gloria del reino. Y, por último, si la gente estaba muy agobiada por Salomón, todavía disfrutaban de considerables ventajas de paz y prosperidad.
(2) En apoyo de la afirmación hecha por las tribus, se debe llamar la atención sobre los hechos que ni Roboam ni sus consejeros negaron, sino que ambos admitieron sin disimulo su verdad ( 2 Crónicas 10:11); que la queja no era solo de la casa de José, sino de "todo Israel"; y que la circunstancia de Judá y. Benjamin negándose a respaldarlo no es suficiente para demostrar su falsedad.
2. Una medida de alivio exigida. "Haz el yugo pesado de tu padre más ligero". Esto no solo fue razonable, sino que debería haber sido un punto a su favor, que buscaron reparación por su agravio por el método pacífico de conferencia en lugar de recurrir inmediatamente a la espada. Sin embargo, en lugar de aceptar su solicitud, Roboam se dio por vencido, los pospuso, pidió tres días para considerar el asunto y prometió al final de ese tiempo darles una respuesta definitiva y definitiva. Nunca antes había habido en la historia de Israel unos "tres días" tan críticos, a menos que, tal vez, "los tres días" comiencen a salir de Egipto ( Éxodo 8:27, Éxodo 8:28), o los tres días de preparación para la conquista ( Josué 1:11). El tema de esta deliberación de "tres días" por parte de Roboam fue trascendental. De acuerdo con lo que debería ser, también debería ser el curso posterior de la historia, no solo para Israel, sino para el mundo, casi siempre peligroso, la demora fue en este caso desastrosa.
II UN BUEN CONSEJO RECHAZADO. ( 2 Crónicas 10:6.)
1. Los viejos consejeros del rey. Argumentaba cierto sentido por parte de Roboam de que primero solicitó el consejo de los estadistas experimentados del reino y los consejeros privados de su difunto padre, tal vez por un momento fue de la opinión de que "los días deberían hablar, y la multitud de años debería enseñar sabiduría "( Job 32:7); le demostró que tenía poco sentido que cerró los oídos en contra de sus prudentes sugerencias ( Proverbios 23:9).
2. El mejor curso del rey. "La sabiduría acumulada de la era salomónica recomendaba la concesión. Los antiguos consejeros dieron los consejos que se podrían haber encontrado en el Libro de los Proverbios" (Stanley). Aconsejaron la aquiescencia en la demanda popular. Instaron al rey a ganar al pueblo con amabilidad. La hermosa antítesis del Libro de los Reyes, "Si serás un sirviente de este pueblo, y los salvarás ... entonces serán tus sirvientes para siempre" ( 1 Reyes 12:7), está aquí esperando, pero El sentimiento es el mismo. Los ancianos senadores creían que la amabilidad era la clave del corazón humano y que "una respuesta suave aparta la ira" ( Proverbios 15:1; Proverbios 25:15) tanto en las naciones como en los individuos ; sabían que a menudo hay que inclinarse para conquistar, y que el que sería servido por otros debería exhibir una disposición a servir a otros ( Mateo 7:12); no, que la verdadera función de un rey es servir a su pueblo, un pensamiento felizmente expresado por el Ich dien de la cresta del Príncipe de Gales.
3. La locura consumada del rey. "Abandonó el consejo de los viejos". Si no hubiera sido un tonto, para quien la sabiduría es demasiado alta ( Proverbios 24:7), en cuyos ojos su propio camino siempre es correcto ( Proverbios 12:15) y quién, como consecuencia , camina en la oscuridad ( Eclesiastés 2:14), podría haber percibido que la situación era crítica, que la rebelión estaba en el aire, y que los viejos estadistas experimentados del último reinado eran los únicos pilotos competentes para dirigir el barco de estado a través de los interruptores. A diferencia de los hombres de Isacar, que eran hombres que tenían "comprensión de los tiempos para saber lo que Israel debía hacer" ( 1 Crónicas 12:32), Roboam era "un asno fuerte" ( Génesis 49:14), impaciente de control e incapaz de guiarse a sí mismo o a los demás. Algunos hombres nunca ven lo correcto hasta que es demasiado tarde.
III. UNA POLÍTICA MALA ADOPTADA. (Versículos 9-11.)
1. Sus proponentes. "Los jóvenes que crecieron con él", ya sea los estadistas del nuevo reinado a quienes Roboam había designado entre sus propios compañeros, o los jóvenes cortesanos que habían bailado la asistencia de su persona mientras eran herederos de la corona, y ahora se aferraron a los escalones del trono con la esperanza de la preferencia. Aunque luego se habló de joven ( 2 Crónicas 13:7), Roboam tenía en ese momento más de cuarenta años de edad.
2. Sus propuestas. No la concesión, sino la coerción, debe estar a la orden del día. Sus quejas deben ser silenciadas, no eliminadas. Su atractivo para un servicio más ligero debe ser respondido por un yugo más pesado. Para los látigos de Salomón, deberían tener los escorpiones de Roboam. Otros gobernantes además de Roboam han tratado de calmar las quejas de sus súbditos con una opresión cada vez más fuerte; p.ej. Faraón ( Éxodo 5:15-2) y los Estuardos de Inglaterra, por no mencionar otros.
3. Su persecución. Roboam escuchó el consejo de los jóvenes, y al cierre de los tres días estipulados, Jeroboam y sus co-diputados respondieron "bruscamente" en los términos que sus asesinos enérgicos pusieron en su boca. "Era el discurso de un tirano despótico, no de un pastor y gobernante designado por Dios sobre su pueblo" (Keil). Deshizo en un momento el trabajo de siglos. Destrozó el reino que la espada de David y la sabiduría de Salomón habían construido.
IV. UN DIVINO CONSEJO CUMPLIDO. (Versículo 15.)
1. El propósito divino. La división del reino. Predicho por Ahijah ( 1 Reyes 11:31), la hora había llegado a su fin. Jehová hace según su voluntad en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra ( Daniel 4:35). Sin embargo, todas las acciones libres de los hombres tienen su lugar en su plan mundial. Las acciones del hombre pueden parecer contingentes; Los propósitos de Dios no son. Lo que él determina puede hacerlo.
2. La instrumentalidad divina. La necedad de Roboam. No es que Roboam estuviera bajo ninguna compulsión interna o sobrenatural para actuar como lo hizo más que el Faraón ( Éxodo 14:4; Romanos 9:17) y Judas ( Mateo 26:25 ) para actuar como lo hicieron. Simplemente, Jehová decretó permitir la locura de Roboam como un medio para promover sus propios designios. La soberanía divina y la libertad humana no son contradictorias, aunque misteriosas.
V. UNA REVOLUCIÓN NACIONAL CONSUMIDA. (Versos 16, 17.)
1. Con entusiasmo popular. "Todo Israel", con la excepción de aquellos miembros del reino del norte que habitaban en ciudades de Judea, se unieron al grito: "¿Qué porción tenemos en David", etc.? La unanimidad del movimiento mostró que no carecía de fundamento.
2. Con feroz indignación. El grito que antes se había escuchado en Israel ( 2 Samuel 20:1) expresó la sensación de maldad de la gente al ser rechazado por Roboam, ya no se lo trata como sujetos libres, sino como esclavos conquistados. Proclamaba el profundo desprecio que ahora apreciaban por el hijo de Jesé, ya que ahora designan a la dinastía de David.
3. Con resentimiento implacable. "Golpeado por las palabras del rey como por un martillo de hierro, y afligido por ellas", la gente rechazó sus amistosas propuestas de reconciliación transmitidas a través de Hadoram. Si este era el hijo del oficial de tributo de David ( 2 Samuel 20:24), debe haber sido en este momento un anciano de unos ochenta años. Por lo tanto, probablemente era el Adoniram, hijo de Abda, que estaba por encima del impuesto ( 1 Reyes 4:6). Aunque no es probable que avanzara hacia las personas con una pequeña fuerza como para imponer la sumisión (Bertheau, Ewald), sino que se acercó a ellos solo (Josephus), apenas se pudo haber hecho una selección más desafortunada para actuar como embajador. . Probablemente, uno de los consejeros más antiguos que recomendaba moderación, Hadoram era aún el hombre que estaba "sobre el tributo", es decir, era el recaudador de impuestos de Roboam, y como tal difícilmente podía dejar de ser desagradable con la multitud enojada. Al considerarlo como un enemigo, saltaron sobre él con furia asesina: "lo apedrearon con piedras hasta que murió", infligiéndole una muerte generalmente reservada para traidores y blasfemos. Este fue el único punto oscuro que marcó lo que de otro modo habría sido una revolución sin sangre.
4. Con decisión final. El asesinato de su plenipotenciario convenció a Roboam de que la oportunidad de hablar había terminado, que los discursos justos ya no serían suficientes para sofocar la insurrección, y que la revuelta de Israel fue un hecho consumado, muy probablemente permanente. Montando su carro a toda prisa y con alarma por su seguridad, el rey que había venido a Siquem para obtener una corona regresó a Jerusalén, después de haber perdido un reino.
LECCIONES
1. El peligro de la opresión ( Eclesiastés 7:7).
2. "En la multitud de consejeros hay seguridad" ( Proverbios 11:14), solo cuando todos son sabios ( Proverbios 12:5), y el que es aconsejado no es un tonto ( Proverbios 12:15).
3. El que duda está perdido, ejemplificado en el caso de Roboam. La imprudencia de la juventud, que se muestra en la segunda compañía de los asesores del rey. Quem dens vult perdere prius dementat.
6. "Mejor es un niño sabio que un rey tonto" ( Eclesiastés 4:13).
7. Los hombres buenos a menudo sufren por los pecados de los demás, e incluso pierden la vida cuando trabajan por el bien de los demás, ilustrado en Hadoram. A los hombres malvados a menudo les gustaría huir de la vista, y mucho más de las consecuencias, de su propia maldad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 10:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-10.html. 1897.