Lectionary Calendar
Wednesday, April 23rd, 2025
Wednesday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Timothy 6:20

Timothy, protect what has been entrusted to you, avoiding worldly, empty chatter and the opposing arguments of what is falsely called "knowledge"—
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Agency;   Backsliders;   Commandments;   Doctrines;   Minister, Christian;   Philosophy;   Preaching;   Responsibility;   Science;   Strife;   Vanity;   Wisdom;   Thompson Chain Reference - Avoid Evil;   Babbling;   Exhortations;   Leaders;   Ministers;   Religious;   Stewardship;   Stewardship-Ownership;   Torrey's Topical Textbook - Doctrines, False;   Vanity;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Philosophy;   Bridgeway Bible Dictionary - Pastor;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Know, Knowledge;   Charles Buck Theological Dictionary - Gnostics;   Fausset Bible Dictionary - Science;   Timothy, the First Epistle to;   Holman Bible Dictionary - Babbler;   Disciples;   Godlessness;   Keys of the Kingdom;   Science;   1 Timothy;   Hastings' Dictionary of the Bible - Gnosticism;   Jangling;   Knowledge;   Paul the Apostle;   Science;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Babblings ;   Church (2);   Commendation ;   Gnosticism;   Holiness Purity;   Philosophy;   Profane ;   Profaning, Profanity;   Science;   Timothy and Titus Epistles to;   Morrish Bible Dictionary - Philosopher, Philosophy;   Science;   41 Common Unclean Defiled Profane;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Astronomy;   Avoid;   Babbling;   Bewitch;   Commend;   Commit;   Creed;   Deposit;   Gnosticism;   Pastoral Epistles, the;   Paul, the Apostle;   Profane;   Science;   Timothy;  

Clarke's Commentary

Verse 20. O Timothy, keep that which is committed to thy trust — This is another repetition of the apostolic charge. (See 1 Timothy 1:5; 1 Timothy 1:18-19; 1 Timothy 4:6-7; 1 Timothy 4:14-16; 1 Timothy 5:21; 1 Timothy 6:13.) Carefully preserve that doctrine which I have delivered to thee. Nothing can be more solemn and affectionate than this charge.

Avoiding profane and vain babblings — See note on 1 Timothy 1:4, and "1 Timothy 4:7".

And oppositions of science falsely so called — Και αντιθεσεις της ψευδωνυμου γνωσεως· And oppositions of knowledge falsely so named. Dr. Macknight's note here is worthy of much attention: "In the enumeration of the different kinds of inspiration bestowed on the first preachers of the Gospel, 1 Corinthians 12:8, we find the word of knowledge mentioned; by which is meant that kind of inspiration which gave to the apostles and superior Christian prophets the knowledge of the true meaning of the Jewish Scriptures. This inspiration the false teachers pretending to possess, dignified their misinterpretations of the ancient Scriptures with the name of knowledge, that is, inspired knowledge; for so the word signifies, 1 Corinthians 14:6. And as by these interpretations they endeavoured to establish the efficacy of the Levitical atonements, the apostle very properly termed these interpretations oppositions of knowledge, because they were framed to establish doctrines opposite to, and subversive of, the Gospel. To destroy the credit of these teachers, he affirmed that the knowledge from which they proceeded was falsely called inspired knowledge; for they were not inspired with the knowledge of the meaning of the Scriptures, but only pretended to it." Others think that the apostle has the Gnostics in view. But it is not clear that these heretics, or whatever they were, had any proper existence at this time. On the whole, Dr. Macknight's interpretation seems to be the best.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The wealthy (6:17-21)

One danger with wealth is that when people have financial independence, they may not trust God as they should. Instead of hoarding their riches, they should use them to help others. In this way they will be investing in something far more lasting than earthly wealth. They will be building a life far more enduring than earthly life (17-19).
Paul brings his letter to a close by reminding Timothy of two of its chief points. First, Timothy must preserve and pass on the true Christian teaching. Second, he must not waste time arguing with those who have replaced this teaching with their own foolish inventions (20-21).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-timothy-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

O Timothy, guard that which is committed unto thee, turning away from the profane babblings and oppositions of the knowledge that is falsely so called; which some professing have erred concerning the faith. Grace be with you.

Guard that … is one of the needless revisions in the American Standard Version. As Hervey said, "GUARD for KEEP is hardly an improvement. The meaning for keep is to guard, keep watch over and PRESERVE." A. C. Hervey, op. cit., p. 124.

Profane babblings … This does not refer to teaching that was poorly spoken, outright blasphemous or nonsense. No, this is the apostolic evaluation of the most sophisticated heathen teaching of that generation, as indicated by "knowledge that is falsely so called," which balances and explains it. These entire two verses, according to White, may be considered "a summary of the whole epistle." Newport J. D. White, op. cit., p. 150. Hardly any passage in the New Testament has any more relevance for our own generation than does this one. This is the time of the utmost arrogance, pride and conceit of haughty boasters who are shouting in deafening tones from every cultural center on earth that they "KNOW." This is the Neo-Gnosticism of the 20th century. What they profess to know is a lie. Man did not evolve from lower life forms. It does not lie within man to direct his steps; and before the phenomenon has disappeared, the proof of the Scriptures will again be profoundly demonstrated.

Have erred concerning the faith … As Lenski said:

This warning is not directed to Timothy as though he might lose the faith but is a warning that Timothy is to address to the membership of the churches. (This applies also) to other warnings found in this letter. R. C. H. Lenski, op. cit., p. 735.

Grace be with you … This very brief benediction is quite similar to the one which concludes the book of Hebrews.

You … here is plural in the Greek, indicating that the meaning of it here is identical with that in Hebrews where it is rendered "you all." As Gould said, "It is evident that he has the entire church at Ephesus in mind when he pens his parting benediction." J. Glenn Gould, op. cit., p. 622.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-timothy-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Keep that which is committed to thy trust - All that is entrusted to you, and to which reference has been particularly made in this Epistle. The honor of the gospel, and the interests of religion, had been specially committed to him; and he was sacredly to guard this holy trust, and not suffer it to be wrested from him.

Avoiding profane and vain babblings - Greek, “Profane, empty words.” The reference is to such controversies and doctrines as tended only to produce strife, and were not adapted to promote the edification of the church; see the notes on 1Ti 1:4; 1 Timothy 4:7.

And oppositions of science falsely so called - Religion has nothing to fear from true science, and the minister of the gospel is not exhorted to dread that. Real science, in all its advances, contributes to the support of religion; and just in proportion as that is promoted will it be found to sustain the Bible, and to confirm the claims of religion to the faith of mankind. See this illustrated at length in Wiseman’s Lectures on the connection between science and religion. It is only false or pretended science that religion has to dread, and which the friend of Christianity is to avoid. The meaning here is, that Timothy was to avoid everything which falsely laid claim to being “knowledge” or “science.” There was much of this in the world at the time the apostle wrote; and this, more perhaps than anything else, has tended to corrupt true religion since.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-6.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

20O Timothy, guard that which is committed, to thee Though interpreters differ in expoundingπαραθήκην, a thing committed, yet, for my part, I think that it denotes that grace which had been communicated to Timothy for the discharge of his office. It is called “a thing committed,” for the same reason that it is called (Matthew 25:15,) “a talent;” for all the gifts which God bestows on us are committed to us on this condition, that we shall one day give an account of them, if the advantage which they ought to have yielded be not lost through our negligence. The Apostle therefore exhorts him to keep diligently what had been given to him, or rather, what had been committed to him in trust; that he may not suffer it to be corrupted or adulterated, or may not deprive or rob himself of it through his own fault. It frequently happens that our ingratitude or abuse of the gifts of God causes them to be taken from us; and therefore Paul exhorts Timothy to endeavor to preserve, by a good conscience and by proper use, that which had been “committed” to him.

Avoiding profane vanities of noises The object of the admonition is, that he may be diligent in imparting solid instruction; and this cannot be, unless he detest ostentation; for, where an ambitious desire to please prevails, there is no longer any strong desire of edification. For this reason, when he spoke of “guarding the thing committed,” he very appropriately added this caution about avoiding profane talkativeness. As to the rendering which the Vulgate gives toκενοφωςίας, vanities of voices,” I do not so much object to it, except on the ground of an ambiguity which has led to a wrong exposition; for “Voces “ is commonly supposed to have the same meaning here as “Vocabula,” “Words,” such as Fate or Fortune.

But, for my part, I think that he describes the high-sounding and verbose and bombastic style of those who, not content with the simplicity of the gospel, turn it into profane philosophy.

Theκενοφωβίαι (134) consist, not in single words, but in that swelling language which is so constantly and so disgustingly poured out by ambitious men, who aim at applause rather than the profit of the Church. And most accurately has Paul described it; for, while there is a strange sound of something lofty, there is nothing underneath but “empty” jingle, which he likewise calls “profane;” for the power of the Spirit is extinguished as soon as the Doctors blow their flutes in this manner, to display their eloquence.

In the face of a prohibition so clear and distinct, which the Holy Spirit has given, this plague has nevertheless broken out; and, indeed, it showed itself at the very beginning, but, at length, has grown to such a height in Popery, that the counterfeit mark of theology which prevails there — is a lively mirror of that “profane” and “empty noise” of which Paul speaks. I say nothing about the innumerable errors and follies and blasphemies with which their books and their noisy disputes abound. But even although they taught nothing that was contrary to godliness, yet, because their whole doctrine contains nothing else than big words and bombast, because it is inconsistent with the majesty of Scripture, the efficacy of the Spirit, the gravity of the prophets, and the sincerity of the apostles, it is, on that account, an absolute profanation of real theology.

What, I ask, do they teach about faith, or repentance, or calling on God; about the weakness of men, or the assistance of the Holy Spirit, or the forgiveness of sins by free grace, or about the office of Christ, that can be of any avail for the solid edification of godliness? But on this subject we shall have occasion to speak again in expounding the Second Epistle. Undoubtedly, any person who possesses a moderate share of understanding and of candor; will acknowledge that all the high-sounding terms of Popish Theology, and all the authoritative decisions that make so much noise in their schools, are nothing else than “profaneκενοφωνίαι, ” (empty words,) and that it is impossible to find more accurate terms for describing them than those which the Apostle has employed. And certainly it is a most righteous punishment of human arrogance, that they who swerve from the purity of Scripture become profane. The doctors of the Church, therefore, cannot be too earnestly attentive to guard against such corruptions, and to defend the youth from them.

The old translation, adopting the reading ofκαινοφωνίας instead of κενοφωνίας, rendered it novelties of words; and it is evident from the commentaries of the ancients, that this rendering, which is even now found in some Greek copies, was at one time extensively approved; but the former, which I have followed, is far better.

And contradictions of science falsely so called This also is highly exact and elegant; for so swollen are the subtleties on which men desirous of glory plume themselves, that they overwhelm the real doctrine of the gospel, which is simple and unpretending. That pomp, therefore, which courts display, and which is received with applause by the world, is called by the Apostle “contradictions.” Ambition, indeed, is always contentious, and is the mother of disputes; and hence it arises that they who are desirous to display themselves are always ready to enter into the arena of debate on any subject. But Paul had this principally in view, that the empty doctrine of the sophists, rising aloft into airy speculations and subtleties, not only obscures by its pretensions the simplicity of true doctrine, but also oppresses and renders it contemptible, as the world is usually carried away by outward show.

Paul does not mean that Timothy should be moved by emulation to attempt something of the same kind, but, because those things which have an appearance of subtlety, or are adapted to ostentation, are more agreeable to human curiosity, Paul, on the contrary, pronounces that “science” which exalts itself above the plain and humble doctrine of godliness — to be falsely called and thought a science. This ought to be carefully observed, that we may learn boldly to laugh at and despise all that hypocritical wisdom which strikes the world with admiration and amazement, although there is no edification in it; for, according to Paul, no science is truly and justly so called but that which instruct us in the confidence and fear of God; that is, in godliness.

(134) Κενοφωνίαι, derived from κενός, “empty,” and φωνὴ, “a voice,” literally signifies “empty voices” or “words.” — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-6.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

Now Paul turns to the subject of servants in chapter six.

Let as many servants as are under the yoke ( 1 Timothy 6:1 )

That is, to a master.

count their own masters worthy of all honour ( 1 Timothy 6:1 ),

Now this is actually the word "slave." And in that day, slavery was a very common practice. And Paul said, If you are a slave, then count your master worthy of all honor or respect.

that the name of God and his doctrine be not blasphemed ( 1 Timothy 6:1 ).

In our day and age, it is so important for us as Christians to be above reproach in our work and in our work habits, because people are expecting more from you as a Christian than they expect from a normal person. It may be that everyone is fudging on his breaktime and is, you know, taking a half-hour for break when fifteen minutes is allowed. If you're a Christian, you should take fifteen minutes, though the others are taking a half-hour. Now if the other is so, you're taking a half-hour and the others are taking fifteen minutes, you say, well, you know, I'm a Christian; they'll say, Hey, supposed to be a Christian, look at that. And many times by our actions and by our attitudes, we cause the name of Jesus to be blasphemed. And that's tragic.

That was the thing that Nathan nailed David with, after David's experience with Bathsheba. He had said to David, "David, you've caused the enemies of God to blaspheme" ( 2 Samuel 12:14 ). You've given occasion to the enemies of God to lay blame against Christianity or against Jesus Christ because of your slovenliness. More is expected of you because you are a Christian. Produce more, Paul is saying.

If you have a master who is a believer, then don't despise them, because that they are your brothers; but rather service to them, because they are faithful and beloved, partakers of the same benefit. These things [Paul said] teach and exhort ( 1 Timothy 6:2 ).

So basically the servant was as a Christian, to be exemplary in his service, whether he had an unbelieving or a believing master. Now if you had a believing master, he may sort of resent the fact that he still is requiring this of me. After all, we're brothers in Christ and we are believers, you know. But Paul is just exhorting them to have the respect and honor of their masters.

If any man teach otherwise, and does not consent to wholesome words, even the words of our Lord Jesus Christ, and to the doctrine which is according to godliness ( 1 Timothy 6:3 );

Paul uses this word "godliness" some six times; I believe it is in this epistle. He talks a lot about godliness. "Great is the mystery of godliness:" you remember last Sunday's message. "God was manifest in the flesh" ( 1 Timothy 3:16 ), and all. Now again, "If someone teaches otherwise, and does not consent to the wholesome words, even the words of our Lord Jesus Christ, and to the doctrine which is according to godliness." And that's the purpose that we might be like God, that we might be godly in our actions.

That person who is teaching otherwise,

Is proud, he knows nothing, but doting about questions and strifes of words, whereof comes envy, strife, railings, and evil surmisings, the perverse disputings of men of corrupt minds, and destitute of the truth ( 1 Timothy 6:4-5 ),

And what is their main thesis?

supposing that godliness is a way to gain ( 1 Timothy 6:5 ):

Paul said this is one of the worst heresies.

withdraw yourself from such a person ( 1 Timothy 6:5 ).

You see, here is a slave who is saying, Hey, I've a godly master so you know he ought to make it easier on me. It's a way for me to gain. Here is a master who's saying, Oh, I have a godly servant, you know, I can trust him and I can put him in a position of trust because he is godly. I can use that for my gain, for my benefit.

So many people are following this heresy. There are many people who are advocating this heresy. You know, if you want to be rich, if you want to drive a Cadillac, just receive the Lord and have enough faith. Go out in faith, put the down payment on the thing, put a deposit on it, you know. Believe and trust the Lord to make the payments. Godliness is a way for prosperity. God wants you to have the best. You're the King's kids and God wants you to live like the King's kid. Go out and go for it. Indulge your lust. God wants you to have everything. Godliness is a way to gain.

"Perverse disputings of men of corrupt minds. They're destitute of the truth, from such withdraw yourself." The truth is,

godliness with contentment that's great gain ( 1 Timothy 6:6 ).

That's really being rich. The person who never has enough, who is always wanting more, is not really rich. I know a man who has over a hundred and fifty million dollars, over a hundred million deposited in certificates of deposit in the bank. He keeps that for the acquisition of new breweries that might come on the market. This man works sixteen hours a day, sixteen to eighteen hours a day, seven days a week, never takes a day off, never takes a vacation; drives himself. He's not rich, he's poor, that's not really being rich. What is really rich? The man who is godly and is content, a man who doesn't have a need. That's the man who is rich; he's got everything he wants. That's real riches, that contentment with what I have.

And so Paul speaks about contentment. He said,

We brought nothing into this world, and it is certain we're not going to carry anything out ( 1 Timothy 6:7 ).

When you die, you're going to do just exactly what everyone before you has done; you're going to leave everything here. You're not going to take a cent with you. "Naked I came into the world, naked I'm going out of the world" ( Job 1:21 ). I brought nothing in; I'm going to carry nothing out.

And [therefore] having food and raiment let us be therewith content ( 1 Timothy 6:8 ).

How many people have brought themselves into really great poverty because they're never satisfied with what they have? Always wanting something more. And that discontentment has brought many people to bankruptcy. "Having food or raiment be content." You have food, you have clothes, praise the Lord! Be content.

But they that will be rich ( 1 Timothy 6:9 )

If this is your goal, if this is your drive, if this is your purpose in life, "they that will be rich" will

fall into temptations and a snare, and into many foolish and hurtful lusts or desires, which drown men in destruction and perdition ( 1 Timothy 6:9 ).

The wealthy person has far many more temptations than I have. Because of his wealth, the opportunities are there of doing so many more things. I don't have to worry about a lot of things because I don't have the money to do them; I'm not tempted by them, I can't afford them. But a wealthy person runs into all kinds of temptations that you never dreamed about. So "they that will be rich will fall into these snares, the temptations, many foolish, hurtful desires, which just drown men in destruction."

For the love of money is the root of all evil ( 1 Timothy 6:10 ):

That's quite a statement. Notice, he does not say, "Money is the root of all evil." And you've often heard it quoted that way, haven't you? That's not what he says. Money is not evil; it's not good. It all depends on your attitude towards money. And "the love of money is the root of all evil."

James said "from whence comes the fightings and the wars" ( James 4:1 ). Does it come from man's own lust, the desires? Love of money, the greed, behind all of the wars and strivings and jealousies and all within the world, the love of money, the root of all evil. And so you can take the evil and you can trace it all back and it comes back to greed, the love of money. And the world is in the mess that it is today because of greed.

It is not that we are running out of natural resources. It isn't that the world isn't big enough to accommodate the population. It isn't that we could not feed everybody. The problem with the world is how men are spending the money. Last year throughout the world, there was over one trillion dollars spent for the defense budgets in the nations of the world, for buying war equipment to destroy other men; over one trillion dollars. Had we spent one trillion dollars last year in agricultural development, there would not be a single hungry person on the face of the earth; instead of the fact, that two-thirds of the world are living on starvation diets tonight, not enough food.

It isn't that we can't produce enough food, it isn't that there isn't enough arable ground and so forth, it's a misdirection; the greed of man. It's more profitable to make bombs than to plant corn. And so the greed of man, the love of money; that's the root of the evil. If it weren't for the love of money, we would have no drug problems today. What's behind the drug problem? What's behind all of these drug smuggling and so forth? What's behind it all? The love of money. If we did not have the love of money, there would be no prostitution today. Were it not for the love of money, think of how many evils would be eliminated from our earth. The love of money is the root of all evil.

which while some have coveted after, they have erred from the faith, and pierced themselves through with many sorrows ( 1 Timothy 6:10 ).

An interesting observation because the lie that we believe is just the opposite. The common deception is if I just had enough money, I would be happy. Paul is saying that these who have achieved, turning from the truth, erring from the truth, have brought themselves into great sorrows. And interestingly enough, the most wealthy men I know are also at the same time the most miserable men that I know. Interesting, isn't it?

I have them invite me out to lunch. They pour out their stories of woe, misery, loneliness. One fellow was sharing with me how he didn't know if anybody truly loved him or not. All of these women throwing themselves at him, but he said I don't know if they really love me or not. He's married three of them so far and they've all taken him for a pretty good ride. And now he's in a real dilemma. Since the last one left and made out pretty well in the courts, there's a lot of others who are thinking, My, I'd like to retire, too. Live with a guy for six months and retire, you know. He said, I don't know if they really love me or not. Miserable. Doesn't know true love. How can I know if they really love me? Sad, isn't it? The guy's so wealthy. He doesn't know if anybody really loves him or not or they're just after him for his bucks. Are they friendly just because he has bucks? Are they hoping to cash in on his bankroll? Poor fellow.

I have a cousin who's so rich as far as money goes. The poor fellow is over in the Philippines somewhere with a butterfly net chasing butterflies through the jungles. That's how he spends his life, chasing butterflies through the jungles. Worth millions of dollars, he's never worked a day in his life, but life is a bore, life is a drag. The only excitement he has is chasing butterflies. Poor fellow. Next to him I'm rich.

But thou, O man of God, flee these things ( 1 Timothy 6:11 );

Flee what? The love of money.

follow after righteousness ( 1 Timothy 6:11 ),

Pursue after righteousness. Don't pursue after wealth, after being rich; pursue rather after righteousness.

godliness ( 1 Timothy 6:11 ),

There is that word again.

faith, love, patience, meekness. Fight the good fight of faith, and lay hold to eternal life, whereunto thou art also called, and hast professed a good profession before many witnesses ( 1 Timothy 6:11-12 ).

So it all comes down to what is the center of your life. If money, the desire for money, the desire for gain is at the center of your life, then you're going to be a miserable person. If God is at the center of your life, you're going to be rich, your life is going to be blessed, your life is going to be full. So put God at the center of your life, put righteousness at the center of your life, godliness at the center of your life, that you might really be a rich person. Enjoy the true riches, the eternal riches.

Because one of the tragic things about my poor cousin is the only one he has to leave his money to is an idiot cousin, his daughter. It's tragic, isn't it? But she's already got so many millions, you know, but she lives in a care home in Ojai. She's not able to take care of herself. Her grandmother died recently and left her another seven million dollars but it's all under trusteeship while she just sits there in the home and puts peanut butter on Ritz crackers. That's tragic, isn't it?

I went to visit her and she said, Oh, I have this special recipe, I want to, I want to fix for you this special recipe. She brings out all these Ritz crackers with peanut butter. Oh, she made these up herself, you know. Poor child, my heart goes out to her. I really, my heart does go out to her. I wouldn't trade places with her for anything, with all of the bucks that she has, or my other cousin. I wouldn't trade with him for anything with all of the bucks he has. I wouldn't want to be running around some jungle in the Philippines tonight, you know, chasing butterflies.

God at the center of your life; it's a life that is content, a life that is happy, a life that is rich, a life that is full.

I give you charge [he said] in the sight of God, who makes all things alive, and before Christ Jesus, who before Pontius Pilate witnessed a good confession ( 1 Timothy 6:13 );

"Pilate said, Art thou a king then? And Jesus said, To this end was I born and for this cause I came to the world" ( John 18:33 , John 18:37 ). Good confession before Pontius Pilate. So this is going to be heavy, heavy duty charge. "I charge you before God, who makes all things alive, before Jesus Christ,"

That you keep this commandment without spot, unrebukeable, until the appearing of our Lord Jesus Christ ( 1 Timothy 6:14 ):

Now he gave them this commandment; what was it? To make God the center of your life, to seek after righteousness and godliness. I charge you before God, do this until the Lord comes again. Keep Him at the center of your heart and life. What did Jesus say about this? He said, "Seek first the kingdom of God, and his righteousness; and everything else will be taken care of" ( Matthew 6:33 ).

You see, man's life exists on two plains, the vertical and the horizontal. The vertical plain is your relationship with God and that is the axis upon which your life revolves. If your relationship with God is out of kilter, then your relationship with your fellowman is going to be out of kilter, out of balance. And this is the problem in our world today. People are trying to live a well-balanced life and they are struggling and striving to have a well-balanced life, to have a well-balanced relationship with others. And they're fighting constantly to find this balance in relationships, spending millions going to the psychologist and psychiatrist trying to find the balance. The reason why the life is out of balance, the reason why your relationships are out of balance, is that your relationship with God is out of balance. The vertical axis of your life is off center.

Now Paul is giving to Timothy fantastic advice. Put God at the center of your life. Godliness, righteousness, put these things at the center of your being. I charge you before God, do this until Jesus comes. Because if the center of your life is right, if your relationship with God is right, then you will be a very rich person, because it will affect every other relationship in your life. They will all be right if your relationship with God is right. You'll have a right relationship with the devil; you'll defeat him everytime you meet him because your relationship with God is right. You'll have a right relationship with your possessions, for you will know that they are really God's, and only entrusted to you and you'll use them wisely. You'll have a right relationship with your fellowmen, sharing, loving, giving.

God at the center, the vertical axis, the horizontal automatically falls into place. You cannot correct the horizontal axis by working on the horizontal. I mean, you can't correct the horizontal plain by working on the horizontal plain. I'm going to work on this relationship. While you're working on this relationship, you're messing up five more. Spending too much time trying to get this relationship right and everything else is going wrong. So you finally get this one right and you turn around and oh man, everybody else, oh help. So you grab a hold of another. I'm going to work on this relationship. While you're getting that one corrected, another goes out of balance.

And so you spend your whole life trying to get balanced here, you know, when in reality you need to come back to the vertical axis, get your relationship with God. "Seek first the kingdom of God and his righteousness, and all these other things would be taken care of." They'll all be added to you. So that is why Paul is so forceful in charging Timothy to get your life right with God. Put God at the center. Seek after righteousness and godliness. For when Jesus comes,

In his time he shall show, who is the blessed and only Potentate, the King of kings, and Lord of lords; Who only hath immortality, dwelling in the light which no man can approach unto; whom no man hath seen, nor can see: to whom be honour and power everlasting. Amen ( 1 Timothy 6:15-16 ).

So Jesus when He comes is going to show who the true, the only God is. "The only and blessed Potentate, the King of kings, and the Lord of lords; who only hath immortality, who dwells in a light which no man can approach; whom no man hath seen." In John, the first chapter, we read, "No man hath seen God at any time; but the only begotten Son, who is in the bosom of the Father, he has manifested him" ( John 1:18 ). But Jesus will show us then who is the only true God.

Now you see, riches are not a true God. They are a false God, but they are the god of many people. Many people are worshipping wealth; it's the center of their life. And you don't have to be wealthy to have it at the center of your life. In fact, it probably is a problem that is almost more endemic to poor people than it is to wealthy people, because poor people so often live under the illusion that wealth would be the solution to all their problems. Wealthy people know that that's not so, but poor people think that it would be so. All my problems would be solved by wealth. So the love of money can actually be a stronger drive in a poor person than in a rich person. It is not a true God. It is a false god. When Jesus appears, He will show us who is the true God. "The only Potentate, King of kings and Lord of lords."

And so he said, Timothy,

Charge those that are rich in this world, that they not be highminded, nor trust in the uncertainty of riches, but teach them to trust in the living God ( 1 Timothy 6:17 ),

This whole area now is on who is your god? Riches your god, the desire for money your god, it's at the heart of your being. Or are you living a godly life, a righteous life, serving the only true and the living God? "Charge those that are rich in the things of this world, in the worldly things, that they not be highminded, and don't trust in your riches, they are uncertain, but trust rather in the living God,"

who gives us richly all things to enjoy ( 1 Timothy 6:17 );

I love that. God gives to us richly all things to enjoy. All the money in the world can't buy the thrill of sitting on the beach and watching the sun set behind Catalina Island. And just enjoying the sky that lights up in brilliant color. And just sitting there and communing with God; what a rich experience that is. What a rich experience it is to walk through the forest and smell the pine needle and hear the waterfalls and the singing brooks and the blue jays and the chatter of the squirrel. God has given to us richly all things to enjoy. God wants you to enjoy life. God wants you to have the fullness of joy in your life. And He has given you the laws by which, the rules by which you can have a life that is filled with joy.

Our problem is that we don't always agree with God. We think that many times God has set rules that are too restrictive, that they are holding me back from joy or from something that would be pleasurable or exciting. And I find myself rebelling against the law of God saying, God, you're not right, you know, it isn't fair to deny me that because if I could only do that, then I would really have joy and happiness. But everytime we defy the law of God, we find it brings misery and sorrow to ourself.

God has given us the rules of happiness and the rules of joy. "Happy is the man who walks not in the counsel of the ungodly, nor stands in the way of sinners, nor sits in the seat of the scornful. But whose delight is in the law of the LORD; and in his law does he meditate day and night. Where he will be like a tree planted by the rivers of water, bringing forth fruit in his season; his leaf also shall not wither; whatever he does will prosper. The ungodly are not so: but are like the chaff which the wind drives away. Therefore the ungodly shall not stand in the day of judgment" ( Psalms 1:1-5 ). Oh the happy man is the man who has put God at the center of his life because when God is at the center of my life, I can then enjoy all that God has given to me. I can enjoy it fully. For God has "given to me all things richly, freely, richly to enjoy."

And so, "Charge those that are rich,"

That they do good, and that they be rich in good works, ready to distribute, and willing to give to those that are in need ( 1 Timothy 6:18 );

The word "communicate" is that of communicating of help unto the needy. For in so doing, they will be

Laying up in store for themselves a good foundation against the time to come, that they may lay hold on eternal life ( 1 Timothy 6:19 ).

Jesus gave a parable that has been a problem for many people to understand. The parable was of a servant who found out he was going to get fired. His master said, Okay, make an accounting of everything, you know, you're fired. Servant says, Hey, what am I going to do? I'm ashamed to beg. I don't want to dig ditches. I know what I'll do. And he started calling in the creditors. How much do you owe my boss? I owe him a hundred measures of meal. Here, let me have your bill. Scratch out a hundred. Fifty. Called in another creditor, how much do you owe my boss? Oh, a hundred barrels of oil. Here, fifty. And he cut all of the bills in half figuring as soon as he's fired, he'll go and say, Hey, remember how I wiped out fifty barrels of oil off your bill? I need a little bit. Could you help me? He was taking advantage of his present situation to set himself up for the future. He knew he wasn't going to always be in this position of helping himself for the future; it's going to be short-lived. He was going to be fired in a week, so, you know, take advantage of my present position to hedge for the future.

Now Jesus said, The Lord commended the unjust steward. And that's where the parable runs into difficulty. Commended him? He ought to have condemned him. He should have thrown him in jail. He commended the unjust steward for Jesus said, The children of this generation are wiser than the children of light. Therefore, make use of the unrighteousness of mammon; that when you die, you might be received into the everlasting habitations ( Luke 16:1-9 ).

What was He talking about? Right now, I have the opportunities of laying up for myself treasures in heaven. I will not always have this opportunity. The day is coming when I will die. After I die, I will have no further opportunity of laying up for myself an eternal heavenly store. That opportunity is only now while I am here.

Jesus said, "Make use of the unrighteousness of mammon." You see, your money, your dollar is not worth anything in heaven. It's not worth very much here, but it's worth nothing in heaven. If you could take them there, if you could carry them out, if when you die you could take a suitcase full, when you get to the gates say, Hey, Peter, look what I brought, you know. Show me the nicest room you've got. Peter will say, What's that junk? Your money is not current in heaven. Here I brought all this gold. No, throw it in the street. Let it mix with the rest of the pavement. We use that stuff for asphalt up here.

So, my only opportunity of laying up an eternal heavenly store is now. So "charge those that are rich that they do good, that they be rich in good works, that they are ready to distribute to the needy, and to help those that are in need." That they might lay up for themselves a store in heaven, a good foundation against the time to come that they might enter into that eternal kingdom. "Laying up for yourselves treasures in heaven, where moth and rust do not corrupt or decay, thieves cannot break through and steal" ( Matthew 6:20 ).

So rich on earth, poor in heaven. How long you going to be on earth? Hundred years? How long you going to be in heaven? Poor on earth, rich in heaven. Who's better off? So I don't have much. So it is tough. I have all I need. I'm happy. I'm satisfied. I don't have any real needs or real wants. I'm rich. But more than that, hey, the eternal riches. Rich eternally.

Issues that I debated years ago when I was debating between a career as a medical doctor or as a minister. Where do I want my riches? Now or forever? It makes good sense to me to be rich eternally more than to be rich temporally. It makes better sense for me to lay up my riches in heaven where I might enjoy them world without end, than to try and amass riches now, which can only bring misery and strife and unrest. The true riches.

O Timothy, keep that which is committed to your trust, avoiding the profane and vain babblings, and the oppositions of science falsely so called ( 1 Timothy 6:20 ):

You want to know what is the greatest science falsely so called in the world today? Evolution. They call it science but it's falsely called science. There's nothing scientific about the evolutionary theory. It's science falsely so called. Vain babblings, profane and vain babblings. Paul said avoid them, Timothy.

Which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee. Amen ( 1 Timothy 6:21 ).

Paul's first letter to Timothy.

Father, we thank You for the good counsel. May we take heed, and Lord, may we indeed seek to put Christ at the center of our lives, godliness at the center of our being. Keep us, Lord, from the delusion and the lie of the enemy that would say that godliness is a way to riches. But God, may we not have riches as the motive and the center, the master passion of our lives knowing that the love of money is the root of evil, has destroyed so many people. Oh God, give us wisdom to put You first. In Jesus' name, Amen.

May the Lord give you a blessed week and may you go out and begin to enjoy all things richly that He has given to you. Begin to enjoy those eternal riches that you have as a child of God. May God help you to just sort of slow down from this mad drive for more and just begin to enjoy what you have. May He give you some blue skies to observe, clouds. Get on down to the beach. Sit there and just watch it and commune with God. Enjoy what God has given to you. And may your life be enriched and blessed as you walk in fellowship with Him, God at the center. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-6.html. 2014.

Contending for the Faith

Introduction

Since the whole of 1 Timothy is rich with practical exhortation, it is only fitting that the concluding section of this epistle contain more punctuated urgings and warnings from the Apostle Paul. Throughout most of his writings, Paul reveals a consistent pattern of presentation; typically, he has a greeting, keynote, thanksgiving, doctrine, and practical application, followed usually with concluding greetings and business.

In this sixth chapter, Paul urges Timothy to exhort others regarding various topics of concern while encouraging him to give personal heed to his own conduct and teaching. With his divine wisdom, Paul highlights areas in Timothy’s life that need attention. His writings became apostolic support for Timothy’s preaching and should be the very content of the church’s teaching today. The intense personal admonition Paul gives to Timothy can be expected since the banner of the Cause is being passed from an apostolic figure to a non-apostolic figure.

As he concludes this letter, Paul touches on a series of prevalent but miscellaneous issues. While there are ties between the verses, the whole of the message does not seem to be tightly interwoven. Part of the message is personal admonition to Timothy regarding his Christian character and his steadfastness as a minister of the gospel. He also gives general admonition to the Christian, emphasizing what should be considered of "great gain" while warning of the danger of following after riches. In that context Paul reminds Timothy of the benefits of "laying up in store ... a good foundation." The lasting merit of the chapter is Paul’s instruction about Christian living that so many in the world of that time--and this--had surrendered.

Paul addresses three groups of people and divides them into two categories each as he gives the admonition in this chapter: (1) slaves, both those with unbelieving masters and those with believing masters; (2) teachers, including false teachers with improper motives and wrong sources of authority for their beliefs and sound teachers with proper motives and divine authority as a basis of truth; (3) wealthy, both those who desire wealth and those who have wealth with all of its attendant responsibilities. These groupings can serve as memory keys that can help in remembering the contents of the chapter.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-6.html. 1993-2022.

Contending for the Faith

O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of science falsely so called:

Paul closes with a personal word of caution to Timothy. He tells him to hold to the truth and labor with the truth so he can fulfill what has been committed to his trust.

keep that which is committed to thy trust: Timothy has been entrusted with a precious deposit from the Lord, and Paul admonishes him to keep it. A deposit is to be guarded (1 Timothy 1:3-7; 1 Timothy 1:18-19), and Timothy must be careful to protect it.

avoiding profane and vain babblings, and oppositions of science so called: The word "avoid" (ektrepomenos) means to turn away or shun (1 Timothy 1:6; 1 Timothy 5:15; 2 Timothy 4:4; Hebrews 12:13). "Profane" (bebelous) means common, worldly, and unholy. It is said the term derived its background from what was outside the shrine and could be trampled upon by all. Such is the way some would treat the divine inspiration of the Holy Spirit (see 1 Timothy 1:9; 1 Timothy 4:7).

"Vain babblings" (kenophonias) is empty talk and discussion of vain and useless matters (2 Timothy 2:16). The word "science" (gnoseos) is the word for knowing or knowledge. When one finds what men call knowledge is in opposition to the delivered faith, he should not tarry there. Such teaching does not cause faith or bring obedience. The apostolic tradition is to be preserved along with the truth contained therein concerning the Messiah, the gospel whereby all men can be saved, and the final state of mankind.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-6.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

VI. CONCLUDING CHARGE AND BENEDICTION 6:20-21

Paul closed his letter with a final exhortation to urge Timothy once more to avoid going astray in his ministry (cf. 1 Timothy 1:3-5; 1 Timothy 1:18-20). Paul again mentioned two of the primary themes in the Pastoral Epistles: the importance of personal perseverance (cf. 1 Timothy 1:18; 1 Timothy 4:1-16; 1 Timothy 6:11-16) and the error of the opponents.

"What is most remarkable about this conclusion is the lack of any final greetings. All the Pauline letters, including this one, sign off with a final grace, or benediction. But only 1 Timothy and Galatians have no greetings from Paul and friends to the recipient and friends (cf. 2 Timothy 4:19-21; Titus 3:15). To the very end this letter is characteristically ’all business,’ and except for some new language, this final charge merely summarizes that business." [Note: Fee, 1 and 2 Timothy . . ., p. 160.]

"O Timothy" gives a personal emotional touch to Paul’s charge. He loved his son in the faith and wanted to spare him pain and failure.

Timothy should guard all that had been committed to his charge, including this epistle, the gospel, and his ministry (cf. 1 Timothy 4:12-14; 1 Timothy 6:2; 2 Timothy 2:2). This also included his responsibility to oppose the false teachers and to keep his own life pure (cf. 1 Timothy 4:11-13; 1 Timothy 5:22-23; 1 Timothy 6:11-12). Specifically he should avoid the controversies and false teaching that Paul referred to previously that characterize the world system and are valueless, as well as the opposition of those who claimed superior knowledge. This last warning is apparently a reference to Gnostic influence that was increasing in Ephesus. Gnostics taught that there was a higher knowledge available only to the initiates of their cult. Paul had already set forth his full rebuttal to their contention in his epistle to the Colossians. The appeal of these false teachers had seduced some in Ephesus who had wandered from the path of truth.

In closing, Paul wished God’s grace for Timothy and the other saints in Ephesus. The "you" is plural in the Greek text (cf. Colossians 4:18; 2 Timothy 4:22; Titus 3:15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-6.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 6

HOW TO BE A SLAVE AND A CHRISTIAN ( 1 Timothy 6:1-2 )

6:1-2 Let all those who are slaves under the yoke hold their own masters to be worthy of all respect, in order that no one may have an opportunity to speak evil of the name of God and the Christian teaching. If they have masters who are believers, let them not try to take advantage of them because they are brothers, but rather let them render even better service, because those who lay claim to that service are believers and beloved.

Beneath the surface of this passage there are certain supremely important Christian principles for everyday life and work.

The Christian slave was in a peculiarly difficult position. If he was the slave of a heathen master, he might very easily make it clear that he regarded his master as bound for perdition and himself as the heir of salvation. His Christianity might well give him a feeling of intolerant superiority which would create an impossible situation. On the other hand, if his master was a Christian, the slave might be tempted to take advantage of the relationship and to trade upon it, using it as an excuse for producing inefficient work in the expectation of escaping all punishment. He might think that the fact that both he and his master were Christians entitled him to all kinds of special consideration. There was an obvious problem here. We must note two general things.

(i) In those early days the Church did not emerge as the would-be destroyer of slavery by violent and sudden means. And it was wise. There were something like 60,000,000 slaves in the Roman Empire. Simply because of their numbers they were always regarded as potential enemies. If ever there was a slave revolt it was put down with merciless force, because the Roman Empire could not afford to allow the slaves to rise. If a slave ran away and was caught, he was either executed or branded on the forehead with the letter F, which stood for fugitivus, which means runaway. There was indeed a Roman law which stated that if a master was murdered all his slaves could be examined under torture, and could indeed be put to death in a body. E. K. Simpson wisely writes: "Christianity's spiritual campaign would have been fatally compromised by stirring the smouldering embers of class-hatred into a devouring flame, or opening an asylum for runaway slaves in its bosom."

For the Church to have encouraged slaves to revolt against their masters would have been fatal. It would simply have caused civil war, mass murder, and the complete discredit of the Church. What happened was that as the centuries went on Christianity so permeated civilization that in the end the slaves were freed voluntarily and not by force. Here is a tremendous lesson. It is the proof that neither men nor the world nor society can be reformed by force and by legislation. The reform must come through the slow penetration of the Spirit of Christ into the human situation. Things have to happen in God's time, not in ours. In the end the slow way is the sure way, and the way of violence always defeats itself.

(ii) There is here the further truth, that "spiritual equality does not efface civil distinctions." It is a continual danger that a man may unconsciously regard his Christianity as an excuse for slackness and inefficiency. Because he and his master are both Christians, he may expect to be treated with special consideration. But the fact that both master and man are Christian does not release the employee from doing a good day's work and earning his wage. The Christian is under the same obligation to submit to discipline and to earn his pay as any other man.

What then is the duty of the Christian slave as the Pastorals see it? It is to be a good slave. If he is not, if he is slack and careless, if he is disobedient and insolent, he merely supplies the world with ammunition to criticize the Church. The Christian workman must commend his Christianity by being a better workman than other people. In particular, his work will be done in a new spirit. He will not now think of himself as being unwillingly compelled to work; he will think of himself as rendering service to his master, to God and to his fellow-men. His aim will be, not to see how little can be forced out of him, but how much he can willingly do. As George Herbert had it:

"A servant with this clause

Makes drudgery divine:

Who sweeps a room, as for thy laws,

Makes that and the action fine."

FALSE TEACHERS AND FALSE TEACHING ( 1 Timothy 6:3-5 )

6:3-5 If any man offers a different kind of teaching, and does not apply himself to sound words (it is the words of our Lord Jesus Christ I mean) and to godly teaching, he has become inflated with pride. He is a man of no understanding; rather he has a diseased addiction to subtle speculations and battles of words, which can be only a source of envy, strife, the exchange of insults, evil suspicions, continual altercations of men whose minds are corrupt and who are destitute of the truth, men whose belief is that religion is a means of making gain.

The circumstances of life in the ancient world presented the false teacher with an opportunity which he was not slow to take. On the Christian side, the Church was full of wandering prophets, whose very way of life gave them a certain prestige. The Christian service was much more informal than it is now. Anyone who felt he had a message was free to give it; and the door was wide open to men who were out to propagate a false and misleading message. On the heathen side, there were men called sophists (compare G4680) , wise men, who made it their business, so to speak, to sell philosophy. They had two lines. They claimed for a fee to be able to teach men to argue cleverly; they were the men who with their smooth tongues and their adroit minds were skilled in "making the worse appear the better reason." They had turned philosophy into a way of becoming rich. Their other line was to give demonstrations of public speaking. The Greek had always been fascinated by the spoken word; he loved an orator; and these wandering sophists went from town to town, giving their oratorical demonstrations. They went in for advertising on an intensive scale and even went the length of delivering by hand personal invitations to their displays. The most famous of them drew people literally by the thousand to their lectures; they were in their day the equivalent of the modern pop star. Philostratus tells us that Adrian, one of the most famous of them, had such a popular power that, when his messenger appeared with the news that he was to speak, even the senate and the circus emptied, and the whole population flocked to the Athenaeum to hear him. They had three great faults.

Their speeches were quite unreal. They would offer to speak on any subject, however remote and recondite and unlikely, that any member of the audience might propose. This is the kind of question they would argue; it is an actual example. A man goes into the citadel of a town to kill a tyrant who has been grinding down the people; not finding the tyrant, he kills the tyrant's son; the tyrant comes in and sees his dead son with the sword in his body, and in his grief kills himself; the man then claims the reward for killing the tyrant and liberating the people; should he receive it?

Their thirst was for applause. Competition between them was a bitter and a cut-throat affair. Plutarch tells of a travelling sophist called Niger who came to a town in Galatia where a prominent orator resided. A competition was immediately arranged. Niger had to compete or lose his reputation. He was suffering from a fishbone in his throat and had difficulty in speaking; but for the sake of prestige he had to go on. Inflammation set in soon after, and in the end he died. Dio Chrysostom paints a picture of a public place in Corinth with all the different kinds of competitors in full blast: "You might hear many poor wretches of sophists shouting and abusing each other, and their disciples, as they call them, squabbling, and many writers of books reading their stupid compositions, and many poets singing their poems, and many jugglers exhibiting their marvels, and many soothsayers giving the meaning of prodigies, and a thousand rhetoricians twisting lawsuits, and no small number of traders driving their several trades." There you have just that interchange of insults, that envy and strife, that constant wordy altercation of men with decadent minds that the writer of the Pastorals deplores. "A sophist," wrote Philostratus, "is put out in an extempore speech by a serious-looking audience and tardy praise and no clapping." "They are all agape," said Dio Chrysostom, "for the murmur of the crowd.... Like men walking in the dark they move always in the direction of the clapping and the shouting." Lucian writes: "If your friends see you breaking down, let them pay the price of the suppers you give them by stretching out their arms and giving you a chance of thinking of something to say in the intervals between the rounds of applause." The ancient world well knew just the kind of false teacher who was invading the Church.

Their thirst was for praise, and their criterion was numbers. Epictetus has some vivid pictures of the sophist talking to his disciples after his performance. "'Well, what did you think of me today?' 'Upon my life, sir, I thought you were admirable.' 'What did you think of my best passage?' 'Which was that?' 'Where I described Pan and the Nymphs.' 'Oh, it was excessively well done.'" "'A much larger audience today, I think,' says the sophist. 'Yes, much larger,' responds the disciple. 'Five hundred, I should guess.' 'O, nonsense! It could not have been less than a thousand.' 'Why, that is more than Dio ever had. I wonder why it was? They appreciated what I said, too.' 'Beauty, sir, can move a stone.'" These performing sophists were "the pets of society." They became senators, governors, ambassadors. When they died monuments were erected to them, with inscriptions such as, "The Queen of Cities to the King of Eloquence."

The Greeks were intoxicated with the spoken word. Among them, if a man could speak, his fortune was made. It was against a background like that that the Church was growing up; and it is little wonder that this type of teacher invaded it. The Church gave him a new area in which to exercise his meretricious gifts and to gain a tinsel prestige and a not unprofitable following.

THE CHARACTERISTICS OF THE FALSE TEACHER ( 1 Timothy 6:3-5 continued)

Here in this passage are set out the characteristics of the false teacher.

(i) His first characteristic is conceit. His desire is not to display Christ, but to display himself There are still preachers and teachers who are more concerned to gain a following for themselves than for Jesus Christ, more concerned to press their own views than to bring to men the word of God. In a lecture on his old teacher A. B. Bruce, W. M. Macgregor said: "One of our own Highland ministers tells how he had been puzzled by seeing Bruce again and again during lectures take up a scrap of paper, look at it and then proceed. One day he caught at the chance of seeing what this paper contained, and discovered on it an indication of the words: 'O, send out thy light and thy truth,' and thus he realized with awe that into his classroom the professor brought the majesty and the hopefulness of worship." The great teacher does not offer men his own farthing candle of illumination; he offers them the light and the truth of God.

(ii) His concern is with abstruse and recondite speculations. There is a kind of Christianity which is more concerned with argument than with life. To be a member of a discussion circle or a Bible study group and spend enjoyable hours in talk about doctrines does not necessarily make a Christian. J. S. Whale in his book Christian Doctrine has certain scathing things to say about this pleasant intellectualism: "We have as Valentine said of Thurio, 'an exchequer of words, but no other treasure.' Instead of putting off our shoes from our feet because the place whereon we stand is holy ground, we are taking nice photographs of the Burning Bush from suitable angles: we are chatting about theories of the Atonement with our feet on the mantelpiece, instead of kneeling down before the wounds of Christ." As Luther had it: "He who merely studies the commandments of God (mandata Dei) is not greatly moved. But he who listens to God commanding (Deum mandantem), how can he fail to be terrified by majesty so great?" As Melanchthon had it: "To know Christ is not to speculate about the mode of his Incarnation, but to know his saving benefits." Gregory of Nyssa drew a revealing picture of Constantinople in his day: "Constantinople is full of mechanics and slaves, who are all of them profound theologians, preaching in the shops and the streets. If you want a man to change a piece of silver, he informs you wherein the Son differs from the Father; if you ask the price of a loaf, you are told by way of reply that the Son is inferior to the Father; and if you enquire whether the bath is ready, the answer is that the Son is made out of nothing." Subtle argumentation and glib theological statements do not make a Christian. That kind of thing may well be nothing other than a mode of escape from the challenge of Christian living.

(iii) The false teacher is a disturber of the peace. He is instinctively competitive; he is suspicious of all who differ from him; when he cannot win in an argument he hurls insults at his opponent's theological position, and even at his character; in any argument the accent of his voice is bitterness and not love. He has never learned to speak the truth in love. The source of his bitterness is the exaltation of self; for his tendency is to regard any difference from or any criticism of his views as a personal insult.

(iv) The false teacher commercializes religion. He is out for profit. He looks on his teaching and preaching, not as a vocation, but as a career. One thing is certain--there is no place for careerists in the ministry of any Church. The Pastorals are quite clear that the labourer is worthy of his hire; but the motive of his work must be public service and not private gain. His passion is, not to get, but to spend and be spent in the service of Christ and of his fellow-men.

THE CROWN OF CONTENT ( 1 Timothy 6:6-8 )

6:6-8 And in truth godliness with contentment is great gain. We brought nothing into the world, and it is quite clear that we cannot take anything out of it either; but if we have food and shelter, we shall be content with them.

The word here used for contentment is autarkeia (0841). This was one of the great watchwords of the Stoic philosophers. By it they meant a complete self-sufficiency. They meant a frame of mind which was completely independent of all outward things, and which carried the secret of happiness within itself.

Contentment never comes from the possession of external things. As George Herbert wrote:

"For he that needs five thousand pounds to live

Is full as poor as he that needs but five."

Contentment comes from an inward attitude to life. In the Third part of Henry the Sixth, Shakespeare draws a picture of the king wandering in the country places unknown. He meets two gamekeepers and tells them that he is a king. One of them asks him:

"But, if thou be a king, where is thy crown?" And the king gives a great answer:

"My crown is in my heart, not on my head;

Not deck'd with diamonds and Indian stones,

Nor to be seen; my crown is call'd content--

A crown it is that seldom kings enjoy."

Long ago the Greek philosophers had gripped the right end of the matter. Epicurus said of himself: "To whom little is not enough nothing is enough. Give me a barley cake and a glass of water and I am ready to rival Zeus for happiness." And when someone asked him for the secret of happiness, his answer was: "Add not to a man's possessions but take away from his desires."

The great men have always been content with little. One of the sayings of the Jewish Rabbis was: "Who is rich? He that is contented with his lot." Walter Lock quotes the kind of training on which a Jewish Rabbi engaged and the kind of life he lived: "This is the path of the Law. A morsel with salt shalt thou eat, thou shalt drink also water by measure, and shalt sleep upon the ground and live a life of trouble while thou toilest in the Law. If thou doest this, happy shalt thou be, and it shall be well with thee --, happy shalt thou be in this world and it shall be well with thee in the world to come." The Rabbi had to learn to be content with enough. E. F. Brown quotes a passage from the great preacher Lacordaire: "The rock of our present day is that no one knows how to live upon little. The great men of antiquity were generally poor.... It always seems to me that the retrenchment of useless expenditure, the laying aside of what one may call the relatively necessary, is the high road to Christian disentanglement of heart, just as it was to that of ancient vigour. The mind that has learned to appreciate the moral beauty of life, both as regards God and men, can scarcely be greatly moved by any outward reverse of fortune; and what our age wants most is the sight of a man, who might possess everything, being yet willingly contented with little. For my own part, humanly speaking, I wish for nothing. A great soul in a small house is the idea which has touched me more than any other."

It is not that Christianity pleads for poverty. There is no special virtue in being poor, or in having a constant struggle to make ends meet. But it does plead for two things.

It pleads for the realization that it is never in the power of things to bring happiness. E. K. Simpson says: "Many a millionaire, after choking his soul with gold-dust, has died from melancholia." Happiness always comes from personal relationships. All the things in the world will not make a man happy if he knows neither friendship nor love. The Christian knows that the secret of happiness lies, not in things, but in people.

It pleads for concentration upon the things which are permanent. We brought nothing into the world and we cannot take anything out of it. The wise men of every age and faith have known this. "You cannot," said Seneca, "take anything more out of the world than you brought into it." The poet of the Greek anthology had it: "Naked I set foot on the earth; naked I shall go below the earth." The Spanish proverb grimly puts it: "There are no pockets in a shroud." E. K. Simpson comments: "Whatever a man amasses by the way is in the nature of luggage, no part of his truest personality, but something he leaves behind at the toll-bar of death."

Two things alone a man can take to God. He can, and must, take himself; and therefore his great task is to build up a self he can take without shame to God. He can, and must, take that relationship with God into which he has entered in the days of his life. We have already seen that the secret of happiness lies in personal relationships, and the greatest of all personal relationships is the relationship to God. And the supreme thing that a man can take with him is the utter conviction that he goes to One who is the friend and lover of his soul.

Content comes when we escape the servitude to things, when we find our wealth in the love and the fellowship of men, and when we realize that our most precious possession is our friendship with God, made possible through Jesus Christ.

THE PERIL OF THE LOVE OF MONEY ( 1 Timothy 6:9-10 )

6:9-10 Those who wish to be rich fall into temptation and a snare, and into many senseless and harmful desires for the forbidden things, desires which swamp men in a sea of ruin and total loss in time and in eternity. For the love of money is a root from which all evils spring; and some, in their reaching out after it, have been sadly led astray, and have transfixed themselves with many pains.

Here is one of the most misquoted sayings in the Bible. Scripture does not say that money is the root of all evil; it says that the love of money is the root of all evil. This is a truth of which the great classical thinkers were as conscious as the Christian teachers. "Love of money," said Democritus, "is the metropolis of all evils." Seneca speaks of "the desire for that which does not belong to us, from which every evil of the mind springs." "The love of money," said Phocylides, "is the mother of all evils." Philo spoke of "love of money which is the starting-place of the greatest transgressions of the Law." Athenaeus quotes a saying: "The belly's pleasure is the beginning and root of all evil."

Money in itself is neither good nor bad; but the love of it may lead to evil. With it a man may selfishly serve his own desires; with it he may answer the cry of his neighbours need. With it he may facilitate the path of wrong-doing; with it he may make it easier for someone else to live as God meant him to do. Money is not itself an evil, but it is a great responsibility. It is powerful to good and powerful to evil. What then are the special dangers involved in the love of money?

(i) The desire for money tends to be a thirst which is insatiable. There was a Roman proverbial saying that wealth is like sea-water; so far from quenching a man's thirst, it intensifies it. The more he gets, the more he wants.

(ii) The desire for wealth is founded on an illusion. It is founded on the desire for security; but wealth cannot buy security. It cannot buy health, nor real love; and it cannot preserve from sorrow and from death. The security which is founded on material things is foredoomed to failure.

(iii) The desire for money tends to make a man selfish. If he is driven by the desire for wealth, it is nothing to him that someone has to lose in order that he may gain. The desire for wealth fixes a man's thoughts upon himself, and others become merely means or obstacles in the path to his own enrichment. True, that need not happen; but in fact it often does.

(iv) Although the desire for wealth is based on the desire for security, it ends in nothing but anxiety. The more a man has to keep, the more he has to lose and, the tendency is for him to be haunted by the risk of loss. There is an old fable about a peasant who rendered a great service to a king who rewarded him with a gift of much money. For a time the man was thrilled, but the day came when he begged the king to take back his gift, for into his life had entered the hitherto unknown worry that he might lose what he had. John Bunyan was right:

"He that is down needs fear no fall,

He that is low, no pride;

He that is humble ever shall

Have God to be his guide.

I am content with what I have,

Little be it or much;

And, Lord, contentment still I crave,

Because Thou savest such.

Fullness to such a burden is

That go on pilgrimage;

Here little, and hereafter bliss,

Is best from age to age."

(v) The love of money may easily lead a man into wrong ways of getting it, and therefore, in the end, into pain and remorse. That is true even physically. He may so drive his body in his passion to get, that he ruins his health. He may discover too late what damage his desire has done to others and be saddled with remorse.

To seek to be independent and prudently to provide for the future is a Christian duty; but to make the love of money the driving-force of life cannot ever be anything other than the most perilous of sins.

CHALLENGE TO TIMOTHY ( 1 Timothy 6:11-16 )

6:11-16 But you, O man of God, flee from these things. Pursue righteousness, godliness, faith, love, endurance, gentleness. Fight the good fight of faith; lay hold on eternal life, to which you are called, now that you have witnessed a noble profession of your faith in the presence of many witnesses. I charge you in the sight of God, who makes all things alive, and in the sight of Christ Jesus, who, in the days of Pontius Pilate, witnessed his noble confession, that you keep the commandment, that you should be without spot and without blame, until the day when our Lord Jesus Christ appears, that appearance which in his own good times the blessed and only Potentate, the King of kings, and the Lord of lords will show, he who alone possesses immortality, he who dwells in the light that no man can approach, he whom no man has seen or ever can see, to whom be honour and everlasting power. Amen.

The letter comes to an end with a tremendous challenge to Timothy, a challenge all the greater because of the deliberate sonorous nobility of the words in which it is clothed.

Right at the outset Timothy is put upon his mettle. He is addressed as man of God. That is one of the great Old Testament titles. It is a title given to Moses. Deuteronomy 33:1 speaks of "Moses, the man of God." The title of Psalms 90:1-17 is, "A Prayer of Moses the man of God." It is a title of the prophets and the messengers of God. God's messenger to Eli is a man of God ( 1 Samuel 2:27). Samuel is described as a man of God ( 1 Samuel 9:6). Shemaiah, God's messenger to Rehoboam, is a man of God ( 1 Kings 12:22). John Bunyan in Pilgrim's Progress calls Great-Grace "God's Champion."

Here is a title of honour. When the charge is given to Timothy, he is not reminded of his own weakness and sin, which might well have reduced him to pessimistic despair; rather he is challenged by the honour which is his, of being God's man. It is the Christian way, not to depress a man by branding him as a lost and helpless sinner, but rather to uplift him by summoning him to be what he has got it in him to be. The Christian way is not to fling a man's humiliating past in his face, but to set before him the splendour of his potential future. The very fact that Timothy was addressed as "Man of God" would make him square his shoulders and throw his head back as one who has received his commission from the King.

The virtues and noble qualities set before Timothy are not just heaped haphazardly together. There is an order in them. First, there comes "righteousness," dikaiosune ( G1343) . This is defined as "giving both to men and to God their due." It is the most comprehensive of the virtues; the righteous man is he who does his duty to God and to his fellow-men.

Second, there comes a group of three virtues which look towards God. Godliness, eusebeia ( G2150) , is the reverence of the man who never ceases to be aware that all life is lived in the presence of God. Faith, pistis ( G4102) , here means fidelity, and is the virtue of the man who, through all the chances and the changes of life, down even to the gates of death, is loyal to God. Love, agape ( G26) , is the virtue of the man who, even if he tried, could not forget what God has done for him nor the love of God to men.

Third, there comes the virtue which looks to the conduct of life. It is hupomone ( G5281) , The King James Version translates this patience; but hupomone ( G5281) never means the spirit which sits with folded hands and simply bears things, letting the experiences of life flow like a tide over it. It is victorious endurance. "It is unswerving constancy to faith and piety in spite of adversity and suffering." It is the virtue which does not so much accept the experiences of life as conquers them.

Fourthly, there comes the virtue which looks to men. The Greek word is paupatheia. It is translated gentleness but is really untranslatable. It describes the spirit which never blazes into anger for its own wrongs but can be devastatingly angry for the wrongs of others. It describes the spirit which knows how to forgive and yet knows how to wage the battle of righteousness. It describes the spirit which walks at once in humility and yet in pride of its high calling from God. It describes the virtue by which at all times a man is enabled rightly to treat his fellow-men and rightly to regard himself.

MEMORIES WHICH INSPIRE ( 1 Timothy 6:11-16 continued)

As Timothy is challenged to the task of the future, he is inspired with the memories of the past.

(i) He is to remember his baptism and the vows he took there. In the circumstances of the early Church, baptism was inevitably adult baptism, for men were coming straight from heathenism to Christ. It was confession of faith and witness to all men that the baptised person had taken Jesus Christ as Saviour, Master and Lord. The earliest of all Christian confessions was the simple creed: "Jesus Christ is Lord" ( Romans 10:9; Php_2:11 ). But it has been suggested that behind these words to Timothy lies a confession of faith which said: "I believe in God the Almighty, Creator of heaven and earth, and in Christ Jesus who suffered under Pontius Pilate and will return to judge; I believe in the Resurrection from the dead and in the life immortal." It may well have been a creed like that to which Timothy gave his allegiance. So, then, first of all, he is reminded that he is a man who has given his pledge. The Christian is first and foremost a man who has pledged himself to Jesus Christ.

(ii) He is to remember that he has made the same confession of his faith as Jesus did. When Jesus stood before Pilate, Pilate said: "Are you the King of the Jews?" and Jesus answered: "You have said so" ( Luke 23:3). Jesus had witnessed that he was a King; and Timothy always had witnessed to the lordship of Christ. When the Christian confesses his faith, he does what his Master has already done; when he suffers for his faith, he undergoes what his Master has already undergone. When we are engaged on some great enterprise, we can say: "Brothers, we are treading where the saints have trod," but when we confess our faith before men, we can say even more; we can say: "I stand with Christ"; and surely this must lift up our hearts and inspire our lives.

(iii) He is to remember that Christ comes again. He is to remember that his life and work must be made fit for him to see. The Christian is not working to satisfy men; he is working to satisfy Christ. The question he must always ask himself is not: "Is this good enough to pass the judgment of men?" but: "Is it good enough to win the approval of Christ?"

(iv) Above all he is to remember God. And what a memory that is! He is to remember the One who is King of every king and Lord of every lord; the One who possesses the gift of life eternal to give to men; the One whose holiness and majesty are such that no man can ever dare look upon them. The Christian must ever remember God and say: "If God be for us, who can be against us?"

ADVICE TO THE RICH ( 1 Timothy 6:17-19 )

6:17-19 Charge those who are rich in this world's goods not to be proud, and not set their hopes on the uncertainty of riches, but on God who gives them all things richly to enjoy. Charge them to do good; to find their wealth in noble deeds; to be ready to share all that they have; to be men who never forget that they are members of a fellowship; to lay up for themselves the treasure of a fine foundation for the world to come. that they may lay hold on real life.

Sometimes we think of the early Church as composed entirely of poor people and slaves. Here we see that even as early as this it had its wealthy members. They are not condemned for being wealthy nor told to give all their wealth away; but they are told what not to do and what to do with it.

Their riches must not make them proud. They must not think themselves better than other people because they have more money than they. Nothing in this world gives any man the right to look down on another, least of all the possession of wealth. They must not set their hopes on wealth. In the chances and the changes of life a man may be wealthy today and a pauper tomorrow; and it is folly to set one's hopes on what can so easily be lost.

They are told that they must use their wealth to do good; that they must ever be ready to share; and that they must remember that the Christian is a member of a fellowship. And they are told that such wise use of wealth will build for them a good foundation in the world to come. As someone put it: "What I kept, I lost; what I gave I have."

There is a famous Jewish Rabbinic story. A man called Monobaz had inherited great wealth, but he was a good, a kindly and a generous man. In time of famine he gave away all his wealth to help the poor. His brothers came to him and said: "Your fathers laid up treasure, and added to the treasure that they had inherited from their fathers, and are you going to waste it all?" He answered: "My fathers laid up treasure below: I have laid it up above. My fathers laid up treasure of Mammon: I have laid up treasure of souls. My fathers laid up treasure for this world: I have laid up treasure for the world to come."

Every time we could give and do not give lessens the wealth laid up for us in the world to come; every time we give increases the riches laid up for us when this life comes to an end.

The teaching of the Christian ethic is, not that wealth is a sin, but that it is a very great responsibility. If a man's wealth ministers to nothing but his own pride and enriches no one but himself, it becomes his ruination, because it impoverishes his soul. But if he uses it to bring help and comfort to others, in becoming poorer, he really becomes richer. In time and in eternity "it is more blessed to give than to receive."

A FAITH TO HAND ON ( 1 Timothy 6:20-21 )

6:20-21 O Timothy, guard the trust that has been entrusted to you. Avoid irreligious empty talking; and the paradoxes of that knowledge which has no right to be called knowledge, which some have professed, and by so doing have missed the target of the faith.

Grace be with you.

It may well be that the name Timothy is here used in the fullness of its meaning. It comes from two words, timan ( G5091) , to honour, and theos ( G2316) , God and literally means he who honours God. It may well be that this concluding passage begins by reminding Timothy of his name and urging him to be true to it.

The passage talks of the trust that has been entrusted to him. The Greek word for trust is paratheke ( G3866) , which literally means a deposit. It is the word for money deposited with a banker or with a friend. When such money was in time demanded back, it was a sacred duty to hand it back entire. Sometimes children were called a paratheke ( G3866) , a sacred trust. If the gods gave a man a child, it was his duty to present that child trained and equipped to the gods.

The Christian faith is like that, something which we received from our forefathers, and which we must pass on to our children. E. F. Brown quotes a famous passage from St. Vincent of Lerins: "What is meant by the deposit? (paratheke, G3866) . That which is committed to thee, not that which is invented by thee; that which thou hast received, not that which thou hast devised; a thing not of wit, but of learning; not of private assumption, but of public tradition; a thing brought to thee, not brought forth of thee; wherein thou must not be an author, but a keeper; not a leader, but a follower. Keep the deposit. Preserve the talent of the Catholic faith safe and undiminished; let that which is committed to thee remain with thee, and that deliver. Thou hast received gold, render gold."

A man does well to remember that his duty is not only to himself, but also to his children and his children's children. If in our day the Church were to become enfeebled; if the Christian ethic were to be more and more submerged in the world; if the Christian faith were to be twisted and distorted; it would not only be we who were the losers, those of generations still to come would be robbed of something infinitely precious. We are not only the possessors but also the trustees of the faith. That which we have received, we must also hand on.

Finally the Pastorals condemn those who, as the King James Version has it, have given themselves to "the oppositions of science falsely so-called." First, we must note that here the word science is used in its original sense; it simply means knowledge (gnosis, G1108) . What is being condemned is a false intellectualism and a false stressing of human knowledge.

But what is meant by oppositions? The Greek word is antitheseis ( G477) . Very much later than this there was a heretic called Marcion who produced a book called The Antitheseis in which he quoted Old Testament texts and set beside them New Testament texts which contradicted them. This might very well mean: "Don't waste your time seeking out contradictions in Scripture. Use the Scriptures to live by and not to argue about." But there are two meanings more probable than that.

(i) The word antithesis ( G477) could mean a controversy; and this might mean: "Avoid controversies; don't get yourself mixed up in useless and bitter arguments." This would be a very relevant bit of advice to a Greek congregation in Ephesus. The Greek had a passion for going to law. He would even go to law with his own brother, just for the pleasure of it. This may well mean, "Don't make the Church a battle-ground of theological arguments and debates. Christianity is not something to argue about, but something to live by."

(ii) The word antithesis ( G477) can mean a rival thesis. This is the most likely meaning, because it suits Jew and Gentile alike. The scholastics in the later days used to argue about questions like: "How many angels can stand on the point of a needle?" The Jewish Rabbis would argue about hair-splitting points of the law for hours and days and even years. The Greeks were the same, only in a still more serious way. There was a school of Greek philosophers, and a very influential school it was, called the Academics. The Academics held that in the case of everything in the realm of human thought, you could by logical argument arrive at precisely opposite conclusions. They therefore concluded that there is no such thing as absolute truth; that always there were two hypotheses of equal weight. They went on to argue that, this being so, the wise man will never make up his mind about anything but will hold himself for ever in a state of suspended judgment. The effect was of course to paralyse all action and to reduce men to complete uncertainty. So Timothy is told: "Don't waste your time in subtle arguments; don't waste your time in 'dialectical fencing.' Don't be too clever to be wise. Listen rather to the unequivocal voice of God than to the subtle disputations of over-clever minds."

So the letter draws to a close with a warning which our own generation needs. Clever argument can never be made a substitute for Christian action. The duty of the Christian is not to sit in a study and weigh arguments but to live the Christian life in the dust and heat of the world. In the end it is not intellectual cleverness, but conduct and character which count.

Then comes the closing blessing--"Grace be with you." The letter ends with the beauty of the grace of God.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

FURTHER READING

Timothy

D. Guthrie, The Pastoral Epistles (TC; E)

W. Lock, The Pastoral Epistles (ICC; G)

E. F. Scott, The Pastoral Epistles (MC; E)

E. K. Simpson, The Pastoral Epistles

Abbreviations

CGT: Cambridge Greek Testament

ICC: International Critical Commentary

MC: Moffatt Commentary

TC: Tyndale Commentary

E: English Text

G: Greek Text

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-timothy-6.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

1 Timothy 6:20

Science falsely... Knowledge, gnostics. McKnight points to 1 Corinthians 12:8 where "knowledge" was one of the spiritual gifts., and says that here some falsely claimed to have this inspired "knowledge."

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on 1 Timothy 6:20". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-timothy-6.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Keep that which is committed to thy trust,.... That is, the Gospel, see 1 Timothy 1:11 which is a rich treasure put into earthen vessels, and ought to be kept pure and uncorrupt, and faithfully dispensed, and diligently preserved, that so it may be continued genuine and sincere, and not be either adulterated and depraved, or be taken away by false teachers. And it may also include his gifts for the ministration of it, which were to be kept in use, and stirred up, and not neglected, but cultivated and improved to the advantage of the church, and of the interest of Christ:

avoiding profane and vain babblings; about the law, and circumcision, and other things, which the false teachers insisted much on, and amused their hearers with; and which were vain, empty, useless, and unprofitable talk. Some copies, and so the Vulgate Latin version, read, "profane newnesses of words"; or new words, which ought not to be introduced, for they often bring in new doctrines: the form of sound words, the wholesome words, the words of our Lord Jesus Christ, the words which the Holy Ghost teacheth, should be held fast; and especially all new words should be avoided, which are contrary to them, or in the least weaken them, or detract from them.

And oppositions of science falsely so called; the false teachers boasted of their science and knowledge, but it was not true, solid, spiritual, and saving; it was not an experimental knowledge of the Gospel; it was not the excellent knowledge of Christ, which has eternal life connected with it; it was merely notional and speculative; it was idle, empty, and useless, mere Pagan philosophy, and vain deceit, upon which they formed antitheses, or oppositions and objections to the truths of the Gospel; and even opposed themselves, and the word of God, as well as the faithful ministers of it.

(Knowledge is not determined by a "show of hands". Even though the majority of people believe something, that does not make it true. The majority today do not believe in Noah's flood, 2 Peter 3:4. It was so in Noah's day also, but the unbelievers all drowned! Many fervently believe in evolution and try to compromise the scriptures with it. This verse stands as a stark warning to those who do not try everything through God's Word. Isaiah 8:20 Editor.)

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-6.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

CLOSING COMMANDS

Command those who are rich in this present world not to be arrogant nor to put their hope in wealth, which is so uncertain, but to put their hope in God, who richly provides us with everything for our enjoyment. 1 Timothy 6:17

Once again Paul uses the military word parangelle, which means to give commands or strict orders. He commands Timothy to order the rich not be arrogant and place their trust in uncertain wealth. Long ago the great preacher Chrysostom said, "For nothing is so faithless as wealth…it is a runaway, thankless servant, having no fidelity."<footnote>Gorday, ed., Ancient Christian Commentary on Scripture, p. 224. Clarke comments here, "The uncertainty of riches; things which are never at a stay, are ever changing, and seldom continue long with one proprietor…God gives liberally; man divides it badly." (Clarke, v. 6:17).</footnote> It is only in God that there is fidelity. He not only gives us all things for our enjoyment and our good but he actually gives us power to attain wealth (Deuteronomy 8:18).

"Command them to do good, to be rich in good deeds, and to be generous and willing to share" (6:18). James, the brother of Jesus, once said, "Listen, my dear brothers and sisters: Has not God chosen those who are poor in the eyes of the world to be rich in faith and to inherit the kingdom he promised those who love him?" (Jam. 2:5). There are several ways we can be rich and not be charged with folly. We can be rich in good deeds and we can also be rich in faith as said above. Other ways are mentioned in Galatians 6:10 and Hebrews 13:16. To squander our worldly wealth upon ourselves is the height of madness. Meyer says, "Wealth makes no difference in the audit of eternity. A man cannot eat more than a certain amount of food, and wear more than a certain amount of
clothing."<footnote>Meyer, Commentary on 1Timothy, F. B. Meyer's"Through the Bible" Commentary, vs. 6:11-21.</footnote>

"In this way they will lay up treasure for themselves as a firm foundation for the coming age, so that they may take hold of the life that is truly life" (6:19). It is often said regarding wealth that we cannot take it with us. Someone quipped here that we can't even keep it while we are here. However, we can send it on ahead. We can shrewdly invest it in God's dear people and in his work. When we place our holdings in the bank of heaven we can have perfect peace. Jesus said to us in Matthew 6:19-20, "Do not store up for yourselves treasures on earth, where moths and vermin destroy, and where thieves break in and steal. But store up for yourselves treasures in heaven, where moths and vermin do not destroy, and where thieves do not break in and steal."

Paul closes the book of 1 Timothy with two final charges to his young helper, "Timothy, guard what has been entrusted to your care. Turn away from godless chatter and the opposing ideas of what is falsely called knowledge, which some have professed and in so doing have departed from the faith. Grace be with you all" (6:20-21). This final charge applies to us as it did to Timothy. We too have received a faithful deposit of the gospel. Unfortunately, the devil, the flesh and the spirit of this age are ever trying to weaken and diminish this holy deposit.

The very early church father, Hegesippus (c. 170) is reported to have said:

When the sacred band of apostles had in various ways completed their lives' work, and when the [next] generation of men had passed away (to whom it had been vouchsafed to personally listen to the godlike wisdom), then did the confederacy of godless error take its rise through the treachery of false teachers. For upon seeing that none of the apostles were living any longer, they at length attempted with bare and uplifted head to oppose the preaching of the truth by preaching "knowledge falsely so
called."<footnote>Roberts and Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, V. 8, p. 764.</footnote>

Last of all, Paul charges Timothy to avoid what is falsely called "knowledge" (Gk. gnosis) or "science" as it is seen in some interpretations. Paul refers to all this false knowledge as "godless chatter." We can surely take heart from Paul's last charge, for we live in a time when there are great and ever-increasing fields of false knowledge. We have only to think of the vast field of pseudo-science known as evolution or the fast-growing false philosophical concept that all truth is relative. Paul would not dignify such things by calling them knowledge, but rather he refers to them in the Greek as bebelous kenophonias or profane and empty utterances.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Timothy 6:20". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-timothy-6.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Apostle's Solemn Charge; Caution to Rich. A. D. 64.

      13 I give thee charge in the sight of God, who quickeneth all things, and before Christ Jesus, who before Pontius Pilate witnessed a good confession;   14 That thou keep this commandment without spot, unrebukeable, until the appearing of our Lord Jesus Christ:   15 Which in his times he shall show, who is the blessed and only Potentate, the King of kings, and Lord of lords;   16 Who only hath immortality, dwelling in the light which no man can approach unto; whom no man hath seen, nor can see: to whom be honour and power everlasting. Amen.   17 Charge them that are rich in this world, that they be not highminded, nor trust in uncertain riches, but in the living God, who giveth us richly all things to enjoy;   18 That they do good, that they be rich in good works, ready to distribute, willing to communicate;   19 Laying up in store for themselves a good foundation against the time to come, that they may lay hold on eternal life.   20 O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of science falsely so called:   21 Which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee. Amen.

      The apostle here charges Timothy to keep this commandment (that is, the whole work of his ministry, all the trust reposed in him, all the service expected from him) without spot, unrebukable; he must conduct himself so in his ministry that he might not lay himself open to any blame nor incur any blemish. What are the motives to move him to this?

      I. He gives him a solemn charge: I give thee charge in the sight of God that thou do this. He charges him as he will answer it at the great day to that God whose eyes are upon us all, who sees what we are and what we do:--God, who quickens all things, who has life in himself and is the fountain of life. This should quicken us to the service of God that we serve a God who quickens all things. He charges him before Christ Jesus, to whom in a peculiar manner he stood related as a minister of his gospel: Who before Pontius Pilate witnessed a good confession. Observe, Christ died not only as a sacrifice, but as a martyr; and he witnessed a good confession when he was arraigned before Pilate, saying (John 18:36; John 18:37), My kingdom is not of this world: I am come to bear witness unto the truth. That good confession of his before Pilate, My kingdom is not of this world, should be effectual to draw off all his followers, both ministers and people, from the love of this world.

      II. He reminds him of the confession that he himself had made: Thou hast professed a good profession before many witnesses (1 Timothy 6:12; 1 Timothy 6:12), namely, when he was ordained by the laying on of the hands of the presbytery. The obligation of that was still upon him, and he must live up to that, and be quickened by that, to do the work of his ministry.

      III. He reminds him of Christ's second coming: "Keep this commandment-until the appearing of our Lord Jesus Christ; keep it as long as thou live, till Christ come at death to give thee a discharge. Keep it with an eye to his second coming, when we must all give an account of the talents we have been entrusted with," Luke 16:2. Observe, The Lord Jesus Christ will appear, and it will be a glorious appearing, not like his first appearing in the days of his humiliation. Ministers should have an eye to this appearing of the Lord Jesus Christ in all their ministrations, and, till his appearing, they are to keep this commandment without spot, unrebukable. Mentioning the appearing of Christ, as one that loved it, Paul loves to speak of it, and loves to speak of him who shall then appear. The appearing of Christ is certain (he shall show it), but it is not for us to know the time and season of it, which the Father has kept in his own power: let this suffice us, that in time he will show it, in the time that he thinks fit for it. Observe,

      1. Concerning Christ and God the Father the apostle here speaks great things. (1.) That God is the only Potentate; the powers of earthly princes are all derived from him, and depend upon him. The powers that exist are ordained of God, Romans 13:1. He is the only Potentate that is absolute and sovereign, and perfectly independent. (2.) He is the blessed and the only Potentate, infinitely happy, and nothing can in the least impair his happiness. (3.) He is King of kings, and Lord of lords. All the kings of the earth derive their power from him; he gave them their crowns, they hold them under him, and he has a sovereign dominion over them. This is Christ's title (Revelation 19:16), upon his vesture and his thigh; for he has a name higher than the kings of the earth. (4.) He only has immortality. He only is immortal in himself, and has immortality as he is the fountain of it, for the immortality of angels and spirits derived from him. (5.) He dwells in inaccessible light, light which no man can approach unto: no man can get to heaven but those whom he is pleased to bring thither, and admit into his kingdom. (6.) He is invisible: Whom no man hath seen, nor can see. It is impossible that mortal eyes should bear the brightness of the divine glory. No man can see God and live.

      2. Having mentioned these glorious attributes, he concludes with a doxology: To him be honour and power everlasting. Amen. God having all power and honour to himself, it is our duty to ascribe all power and honour to him. (1.) What an evil is sin, when committed against such a God, the blessed and only Potentate! The evil of it rises in proportion to the dignity of him against whom it is committed. (2.) Great is his condescension, to take notice of such mean and vile creatures as we are. What are we then, that the blessed God, the King of kings and Lord of lords, should seek after us? (3.) Blessed are those who are admitted to dwell with this great and blessed Potentate. Happy are thy men (says the queen of Sheba to king Solomon), happy are these thy servants, who stand continually before thee,1 Kings 10:8. Much more happy are those who are allowed to stand before the King of kings. (4.) Let us love, adore, and praise, the great God; for who shall not fear thee, O Lord, and glorify thy name? For thou only art holy,Revelation 15:4.

      IV. The apostle adds, by way of postscript, a lesson for rich people, 1 Timothy 6:17-19; 1 Timothy 6:17-19.

      1. Timothy must charge those that are rich to beware of the temptations, and improve the opportunities, of their prosperous estate. (1.) He must caution them to take heed of pride. This is a sin that easily besets rich people, upon whom the world smiles. Charge them that they be not high-minded, or think of themselves above what is meet, or be puffed up with their wealth. (2.) He must caution them against vain confidence in their wealth. Charge them that they trust not in uncertain riches. Nothing is more uncertain than the wealth of this world; many have had much of it one day and been stripped of all the next. Riches make themselves wings, and fly away as an eagle, c., Proverbs 23:5. (3.) He must charge them to trust in God, the living God, to make him their hope, who giveth us richly all things to enjoy. Those who are rich must see God giving them their riches, and giving them to enjoy them richly for many have riches, but enjoy them poorly, not having a heart to use them. (4.) He must charge them to do good with what they have (for what is the best estate worth, any more than as it gives a man an opportunity of doing so much the more good?): That they be rich in good works. Those are truly rich who are rich in good works. That they be ready to distribute, willing to communicate: not only to do it, but to do it willingly, for God loves a cheerful giver. (5.) He must charge them to think of another world, and prepare for that which is to come by works of charity: Laying up in store a good foundation against the time to come, that they may take hold on eternal life.

      2. Hence we may observe, (1.) Ministers must not be afraid of the rich; be they ever so rich, they must speak to them, and charge them. (2.) They must caution them against pride, and vain confidence in their riches: That they be not high-minded, nor trust in uncertain riches. Stir them up to works of piety and charity: That they do good, c. (3.) This is the way for the rich to lay up in store for themselves for the time to come, that they may lay hold on eternal life in the way of well-doing we are to seek for glory, honour, and immortality, and eternal life will be the end of all,Romans 2:7. (4.) Here is a lesson for ministers in the charge given to Timothy: Keep that which is committed to thy trust. Every minister is a trustee, and it is a treasure committed to his trust, which he has to keep. The truths of God, the ordinances of God, keep these, avoiding profane and vain babblings; not affecting human eloquence, which the apostle calls vain babbling, or human learning, which often opposes the truths of God, but keep close to the written word, for that is committed to our trust. Some who have been very proud of their learning, their science, which is falsely so called, have by that been debauched in their principles and been drawn away from the faith of Christ, which is a good reason why we should keep to the plain word of the gospel, and resolve to live and die by that. Observe, [1.] Ministers cannot be too earnestly exhorted to keep what is committed to their trust, because it is a great trust lodged with them: O Timothy, keep that which is committed to thy trust! as if he had said, "I cannot conclude without charging thee again; whatever thou doest, be sure to keep this trust, for it is too great a trust to be betrayed." [2.] Ministers are to avoid babblings, if they would keep what is committed to them, because they are vain and profane. [3.] That science that opposes the truth of the gospel is falsely so called; it is not true science, for if it were it would approve of the gospel and consent to it. [4.] Those who are so fond of such science are in great danger of erring concerning the faith; those who are for advancing reason above faith are in danger of leaving faith.

      V. Our apostle concludes with a solemn prayer and benediction: Grace be with thee. Amen. Observe, this is a short, yet comprehensive prayer for our friends, for grace comprehends in it all that is good, and grace is an earnest, yea, a beginning, of glory; for, wherever God gives grace, he will give glory, and will not withhold any good thing from him who walketh uprightly. Grace be with you all. Amen.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Timothy 6:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-6.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

1 Timothy 1:1-20. We enter now on the confidential communications of the apostle to some of his fellow-labourers, and tonight on the epistles to Timothy. The two have much in common, but they have also not a little that is distinct. The first epistle is characterized by laying down the order which becomes both individuals and the church of God viewed as His house. We shall find, I trust, how remarkably His care for godly moral order, which descends into the family, into the relations of children and parents, of servants and masters, of man and woman, is also bound up with some of the main doctrines of the epistle. At the same time, while this pertains more particularly to the first epistle, there is a striking expression which meets us on the very threshold, and belongs not merely to these two epistles, but also to that addressed to Titus. God is not here regarded as our Father, but as our Saviour God. We have in harmony with this none of the special privileges of the family of God. The relationships before us wear another character. Thus, we have nothing at all about the body of Christ; we hear nowhere again of the bride of the Lamb; but what tallies with God as a Saviour. It is not Christ our Saviour, though, of course, He is so; but there is broader truth pressed even of God our Saviour, and the Lord Jesus Christ.

This prepares for much that we shall find. God, as a Saviour God, is certainly in contrast with His dealings under law, or in government. Nevertheless it takes in also His preserving care, which extends far beyond believers, though very especially toward believers. It embraces also that which is much deeper than presidential care, even the salvation which is in course of accomplishment through Christ. I do not say accomplished; because salvation here, as elsewhere, must not be limited simply to redemption, but goes out into the results of that mighty work on the cross, whereby the soul is kept all the way through the wilderness, and the body of humiliation changed into the likeness of the Lord's glorious body.

Accordingly, Paul introduces himself as the "apostle of Jesus Christ by commandment of God." Authority has a large place in these epistles; thence the apostle shows it was not his writing to his child Timothy in this respect without the Lord. It was not merely love, it was not simply that the Spirit of God empowered him to meet need, but he styles himself in it the "apostle of Jesus Christ by the commandment of God our Saviour, and Christ Jesus, our hope; to Timothy, my true child in faith: grace, mercy, and peace," etc.

Another feature of these epistles meets us in the place which is given to mercy. I do not merely now refer to what has been often observed the introduction; but we shall find that mercy is wrought into the tissues and substance of the epistle. Mercy supposes the need, the constant wants, the difficulties, the dangers, of the saints of God. It supposes also that God is acting in love, and in full view of these difficulties. Hence we find that, while there is jealous care, there is also a remarkable tenderness, which appears every now and then, in these epistles; and this is just and beautiful in its season. The apostle was drawing toward the close of his career, and (although all be inspired, and he was a rare jewel even among the apostles) there is, I am persuaded, an evidence of a tone more suitable to the growing trials and necessities of the saints of God; a tenderness towards those that were faithful and tried, that is far more manifest here than in the earlier epistles. I do not say that all was not in its due time and measure, but we can well understand it. As a faithful servant, he had been for many years not only leading on, but sharing too the hardest of the fight, and had gone through perils such as had left many of his companions behind. Shame, afflictions, persecutions, the enticements of Satan too, had drawn away some that had been in the foremost ranks of old. He was now left with comparatively few of the familiar faces of those he had loved and laboured with so long.

We can easily understand, then, how calculated such circumstances were to draw out the expression of a love that was always there, but that would be in a more comely and suitable manner expressed at such a conjuncture of circumstances. This we shall find in these epistles. He writes to Timothy as his genuine child; it is not at all the usual way in the earlier epistles. It was his Bethany, Here and now was the opening of that long pent-up heart. At the same time he was also laying an important commission on one that was raised up of God for the purpose, who was comparatively young, who would soon have to fight his way without the sympathy and the countenance of one that had been so blest to him. Hence he says here," Grace, mercy, and peace." He felt his need, but certainly the mercy was not lacking in God, but rich and ready to flow. "Grace, mercy, and peace, from God our Father and Jesus Christ our Lord. As I besought thee to abide still at Ephesus, when. I went into Macedonia." We see the love that even an apostle adopts towards his child in faith. It was not at all a peremptory word, though full of earnest desire for the work of the Lord. He wishes Timothy to stay, "that thou mightest charge some not to be teachers of other doctrine, nor to give heed to fables and endless genealogies, which minister questions, rather than God's administration* which is in faith."

*The true reading, represented by (Cod. Sin.) and all other uncials save the Clermont, and almost if not all the cursive manuscripts, is οἰκονομίαν , dispensation, in the sense of administration, or stewardship. Even Matthaei joins the rest of the critics, with the Complutensian Polyglott, against the received οἰκοδομίαν , which he considers a mere blunder of δ for ν by Erasmus's printers. But this does not account for the Latin, Syriac (save later), Gothic, etc.; even supposing δ was the slip of the scribe. It is evident that "edification" is not the point in question, but the right order of the house of God, and this in faith. Internal evidence is thus as strong as external as to the true reading.

Then he explains what the nature of this charge was. Often, I fear, "commandment" gives the English reader a wrong impression. I do not say that "commandment" is not correct, but that so naturally do people in Christendom turn to what we call the Ten Commandments, or ten words of the law, that whenever the word "commandment" occurs, you may expect many, even children of God, who might and ought to know better, at once unconsciously turning back to the law. But so far was this from being the writer's thought here, that we shall find him in a moment deprecating most strongly that whole system of idea as a misuse of the law. What the apostle means by the commandment is the charge that he was laying on his child in the faith and fellow-labourer Timothy. The end of the charge or commandment "is love out of a pure heart, and of a good conscience, and of faith unfeigned." It was, in point of fact, not merely that charge that he was giving him, but the charge touched the truth of the gospel; it was the care of the faith, jealousy for the revelation of God Himself, our Saviour God in Christ. The end of all this was "love, and a good conscience, and faith unfeigned." And so then, as remarked already, far from leaving the smallest reason for any perversely to confound this with the law, the apostle instantly turns to that perverting of the law, which is so natural to the heart of man. "From which some having swerved have turned aside unto vain jangling; desiring to be law-teachers; understanding neither what they say, nor whereof they affirm;" and thereupon he parenthetically, as disposing of this matter, shows what the lawful use of the law is. They were not to suppose that he meant that God could make anything without a real use. As there is no creature of God that has not its value, so certainly the law of God has its right field of application, and its own proper use. Thus he vindicates God in what He has given, as well as afterwards in what He has made, and nowhere so much as in this epistle do we find this.

At the same time it is evident that he consigns the law to what we may call a comparatively negative use. The use of the law is to condemn, to kill, to deal with evil. This never could be the full expression of God. It does keep up a witness to God's hatred of evil no doubt; those that are presumptuous it leaves without excuse. But a Christian, who takes up the law as the rule of his own life, must in the very first instance give up his place as being in Christ, and abandon that righteousness of God which he is made in Him. The law was not enacted for the Christian. It is not, of course, that any Christian deliberately intends such folly; but this is really what the error implies. The very principle of taking the law for himself is the abandonment (without knowing or intending it) of all his blessing in Christ. To apply it thus is ignorance of the mind of God It was never designed for such a purpose. But there remains the lawful use of the law. It was made not for the righteous, but for an unrighteous man. Clearly what Satan here aimed at was to put the saints under the law. But the apostle will not hear of it, treating it as simply condemnatory of the bad, and in no way either the power or the rule of what is good for the believer. "Knowing this, that the law is not made for a righteous man, but for lawless and disobedient, for ungodly and for sinners, for unholy and profane, for smiters of fathers and smiters of mothers, for manslayers, for whoremongers, for them that defile themselves with mankind, for menstealers, for liars, for perjured persons, and if there be any other thing that is contrary to sound doctrine."

A weighty sentence, and eminently characteristic also of these epistles. The time was appropriate for it. The saints (at Ephesus especially) had heard a great deal of heavenly truth. There was also an effort, as we see, to correct what was supposed to be a defect, in those that were living on heavenly fare, by supplementing their truth with the law. But this is all wrong, cries the apostle. It is an unwitting denial not only of Christians, but even of your place as righteous men. Very different from this is the true and divine principle. But "sound doctrine" is brought in here; and we shall see how very beautifully this is applied in the epistle at a later point. For a moment he just touches on the wholesome thought, then turns to a higher one. There is in Christ that which lifts entirely out of nature, and puts one before God according to all that is in his heart his counsels of glory for us in Christ. In fact, immediately after this he calls what he preached the "gospel of the glory" ("the glorious gospel," as it is styled in our version,) "of the blessed God." "According to the glorious gospel of the blessed God, which was committed to my trust." He takes great pains to show that no glory that is revealed in Christ, no blessedness in our total clearance from flesh, no setting of the believer free before God in Christ Jesus, impairs, but, on the contrary, gives importance to "sound doctrine."

By "sound doctrine" we shall find that he brings in the nicest care for the least relations of this life, as flowing from the grace and truth of God. This is the true guard against an abuse of heavenly truth; not putting persons under law, which is inevitable bondage and condemnation, that brings no glory to God, nor power or holiness to the man. But at the same time heavenly truth, so far from being inconsistent, never shines so much as when it is seen in the smallest details of walk in the home, in the family, in the ordinary occupation, in the bearing and tone of a man in his life day by day. It is not merely in the assembly; neither is it in worship only; it is not certainly in ministerial work alone, but in the quiet home. The relationship of a servant to his master gives a blessed opportunity in its place for showing out what the truth of the glory is to faith, and what the strength of the grace which is come to man in Christ the Lord. This is what we shall find in these epistles to Timothy that the apostle combines in his own wonderful way his reference to ordinary duty, and even enters into the smallest matters of this life, according to the gospel of the glory of the blessed God. He refers to his own case; for he was so much the better a preacher of the gospel, because he so deeply felt himself an object of the grace of God, who revealed it in Christ to him. What can be conceived more remarkably characteristic of the man? The bearing of the passage is therefore intensely personal and practical. "And I thank Christ Jesus our Lord, who hath enabled me, for that he counted me faithful, appointing me unto ministry." He does not forget this, but he takes care to assert another and a far nearer and more immediate want "who was before a blasphemer, and a persecutor, and insolent: but I obtained mercy, because I did it ignorantly in unbelief. And the grace of our Lord was exceedingly abundant with faith and love which is in Christ Jesus."

This accordingly brings out a statement of the gospel: "Faithful is the word, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners; of whom I am chief. Howbeit for this cause I obtained mercy." It is always mercy, as may be observed. It is not so much a question of righteousness; justification is not here prominent, as in other epistles. "I obtained mercy, that in me first Jesus Christ might show forth all long-suffering, for a pattern to them which should hereafter believe on him to life everlasting." This draws out his ascription of praise and thanksgiving to the Lord; and then he repeats the words of the fifth verse: "This charge I commit unto thee." It is not the law, nor any supposed adaptation of it, to direct the path of those who receive the gospel. "This charge," he maintains, is the commandment of our Saviour God. It is that which He is sending out now, and nothing else. "This charge I commit to thee, child Timothy, according to the prophecies which went before on thee, that thou mightest war the good warfare; holding faith, and a good conscience, which some having put away, concerning, faith have made shipwreck."

There again we find the same mingling of the faith and good conscience as we had earlier. Some having put away, not the faith, but a good conscience, made shipwreck of the faith. Thus, no matter what you may hold or appear to delight in, abandoning jealousy over your ways, giving up self-judgment in the great or small matters which each day brings before us, is fatal. It may be a very little sin that is allowed, but this, where it is unjudged in God's sight, becomes the beginning of a very great evil. Having put away a good conscience, their ship no longer answers the helm, and as to faith they make shipwreck: "of whom is Hymenaeus and Alexander, whom I have delivered unto Satan, that they may be instructed not to blaspheme." Satan's power is regarded and really is in the outside world. The apostle had delivered these men to him. The power to torment and harass the soul with fears does not belong to the house of God, where, as we shall find, His presence is known, and this is incompatible with fear, with doubt, with question of acceptance and of blessing in His sight. The apostle had given up to the enemy these men, who had abandoned all that was holy, not only in practice, but also afterwards, as a consequence, in faith. They were consigned to Satan, not necessarily to be lost surely not; but that they might be so troubled, by proving what the power of Satan is by the flesh, and in the world, that they might be thus brought back broken in all their bones, and glad to find a refuge again in the house of God. Better surely not to need such discipline; but, if we do need it, how precious to know that God turns it to account in His grace, that they might be thoroughly dealt with and exercised in the conscience!

In the next chapter (1 Timothy 2:1-15) the apostle carries on his care as to what was becoming. This, you will find, is a main topic of the epistle. It is not merely instruction for saints, or conversion of sinners, but also the comeliness that belongs to the saints of God their right attitude toward those without as well as those within. In it we begin with what is toward those in authority, that are without. "I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and givings of thanks, be made for all men; for kings, and for all that are in eminence; that we may pass a quiet and peaceable life in all godliness and gravity." May it not be a question whether we are sufficiently careful and exercised in heart, as to that which becomes us in this respect? Do we really enter on our due place of intercession, and exercise that which becomes us before God, as having so blessed a function the mind of God in this world, and care for those that seem to be outside our reach? But in truth to stand in this world in known and near relationship with a Saviour God, with One that we know, at once brings before us also those that are outside. Christianity fosters no spirit of harsh: unruly independence. And what then becomes us in respect of them? Prayer, intercession, even for the highest, let them be kings or in eminence; they need it most. Nothing but the strong sense of the infinite blessing of the place that grace has given us could lead to or keep up such prayer. But sometimes we are apt to settle down in the enjoyment of the grace, without reflecting on that which becomes us as to those outside it. From pre-occupation within, how often we forget those without!

But the reason goes deeper. "For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; who desires that all men should be saved:" speaking now of His gracious willingness. Not His counsels but His nature rises before us. We must be blind if we fail to see that a great point in these epistles is the good and loving nature of God, that would have us look at all men without exception. It is another thine, how far the counsels of God work, how far the effectual work of His grace is applied; but nothing alters God's nature. And this is true both in the spirit of grace that becomes the saints, and also in their zealous care for the glory of God. Hence he says: "There is one God, and one mediator between God and men." This is always the ground and character of the First and Second of Timothy. It is not the Father and His family; it is God and man. And it is not merely God as He once dealt with Israel, for then this Mediator was not. There was a promise, but the Mediator of grace was not come. But now, apart from the heavenly relations that are ours, and much that we know and enjoy by the Holy Ghost in our hearts here below, there is this that needs to be looked after and maintained, that is, the public character if we may so speak of the Christian, and that which belongs to him thus broadly before men. It is the testimony of God as a Saviour God, of a God that has to do with men. Accordingly He has revealed Himself in a Mediator. Thus he speaks of Him: "There is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus; who gave himself a ransom for all, the testimony in its own season. Whereunto I was appointed a preacher and an apostle (I speak the truth in Christ, and lie not), a teacher of Gentiles in faith and truth."

His general exhortation is pursued, but still in view of the due and decent outward order, of that which met the eye even of an unconverted person. "I will therefore that the men" that is, not women "that the men pray in every place, lifting up holy hands, without wrath and disputing." There are occasions and places where it would be wholly unsuitable for women to speak, but as to men they pray everywhere. There is no place where it is not in season, but let it be "without wrath and disputing." or "reasoning." Either would be altogether opposed to the spirit of prayer. Prayer is the expression of dependence on God; and wrangling on the one hand, and all angry feeling on the other, even supposing it might have some righteousness about it, still are unsuitable to prayer. Thus, what may have its place may really be uncomely in drawing near to God. A spirit of reasoning would be quite as out of place.

But with regard to woman he says, "In like manner also, that the women adorn themselves in orderly guise, with modesty and sobriety; not with plaits and gold, or pearls, or costly array." It does not matter what may be the particular taste and habits of the day or of the country, the Christian woman, as much as the Christian man, ought to be above the age, and unlike the world. And indeed it is this very want that he here takes occasion to connect with Christianity itself in its outward order before man; so that we may truly desire that our Saviour God should not lose, as it were, His character in and by His people; for this is the great point that the apostle is so full of in these epistles. Such is the way in which a woman can contribute to a right and godly testimony as well as a man.

But he pursues it a little more. He says, "Let the woman learn in silence with all subjection. But I suffer not a woman to teach, nor to usurp authority over the man." In truth he really goes somewhat beyond this. A woman might say, "I do not usurp authority; I only exercise it." But this precisely is what is wrong. It is forbidden to be exercised. Nothing therefore can be more exclusive. It does not matter, if the man may be weak and the woman strong; it would have been better they had thought of this before they became husband and wife. But even thus no excuse avails; the woman is not to exercise authority over the man; nor (need I add?) in any other relationship. For this he traces things to their roots. "Adam was first formed, then Eve. And Adam was not deceived, but the woman being quite deceived was in transgression." That is, he decides things with that marvellous power which God gave him beyond any of the other apostles of tracking the stream to its source, both in man and to God; and this ruling of the case he deduces from the unquestionable facts of the beginning of divine history as to the man and woman. The man was not deceived, in a certain sense: so much the worse; he was a bold sinner. The woman was weak and misled by the serpent; the man deliberately did what he did with his eyes open. Adam sinned against God knowingly. Of course it was dreadful and ruinous; nevertheless this shows the difference in their character from the outset. Men as a class are not so liable to be deceived as woman She is more open to be taken in by appearance. The man may be ruder and worse bolder in his sin, but still the Lord remembers this even to the last. At the same time the apostle mingles this with that which is the lot of women here below: "But she shall be preserved in childbearing, if they continue in faith and charity and holiness with sobriety." It is not merely if "she," but if "they" continue. How serious is the word for both man and woman! In the government of God He mingles the most solemn things with that which is the most thoroughly personal, showing how He would have the conscience exercised, and jealous care even on such a matter as this. I do not agree with those who refer the childbearing to the Incarnation.

And now he comes (1 Timothy 3:1-16), not so much to comely order as to the outside, or as to the relation of man and woman, but to the ordinary governments and helps of the saints. He takes up what was of a graver kind, and touching more on spiritual things, namely, bishops (or elders); then deacons; and this leads him naturally to the house of God. "Faithful is the word, If any one aspireth to oversight, he desireth a good work. The overseer then must be blameless, husband of one wife, vigilant, sober, of good behaviour, given to hospitality, apt to teach; not given to wine, no striker; but patient, not a brawler, not covetous; one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity." It is plain that this is not at all a question of spiritual gift. One might be endowed with a good gift and yet not have a well-regulated house. Perhaps the wife might not behave properly, or the children be unruly: no matter what his gift, if the wife, or the family were a dishonour, he could not be an overseer (for this is the simple and true meaning of bishop").

In early days persons were brought in to the confession of Christ who had been Pagans, and trained up in its habits. Some of these had more than one wife. A true and gifted Christian one might be; but if such were his unhappy position, he was precluded from exercising formal oversight. The evil of polygamy could not be corrected at that time by strong measures. (Since then in Christendom it is dealt with as criminal.) To dismiss his wives would be wrong. But the Holy Spirit by such an injunction applied a principle which was destined to undermine, as in fact it did undermine, polygamy in every form. There was a manifest censure conveyed in the fact, that a man with two or more wives could not be set in the charge of elder or deacon. A man was not refused as a confessor of Christ, nor was he forbidden to preach the gospel, because such might have been his sad circumstances at home. If the Lord called him by His grace, or gave him as a gift to the church, the church bowed, But an elder or bishop was to be one that not only had a suitable gift for his work, but also in the family or in his circumstances must be free from all appearance of scandal on the name of the Lord. He must have a good report, and be morally irreproachable in himself and his household. There might be trial or sorrow, few families were without both; but what is spoken of here is something that damaged the public repute of the. assembly. For this very reason the grand point for local oversight was moral weight. It was not only the ability to inform, counsel, or rebuke, but in order to do all this efficiently a certain godly influence proved at home and abroad. In the practical difficulties with which an elder or bishop would be called to interfere continually in an assembly, there should never be room for those whose conduct might be in question to point to flaws in his own home, or in his own open life and spirit. Thus wisely and holily did the Spirit demand that he should be a person of good report himself, that neither past ways nor present habits should in the least degree compromise the office; and again, with a stainless reputation as well as a man of some spiritual experience in his family "one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity; not a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil." These things would not apply to a man's ministry in the word. A Christian may begin to preach almost as soon as he believed the word of truth, the gospel of salvation; but for one to be clothed with a public and responsible place as elder in an assembly is another thing altogether.

As a rule the apostle never appointed persons elders directly after they were converted. A certain time was needful for the Spirit of God to work in the soul, and discipline them in the midst of their brethren. They would then and thus manifest certain capabilities and moral qualities, and acquire weight, which would make them respected and valued, besides gaining experience in godly care for the well-being of the saints of God. All these things, where there were circumstantial requisites, relative and personal suitability, would mark out a person for this office.

Besides, though this is not said here, in order to be an overseer, one must be appointed by a valid authority; and the only one recognised by Scripture is an apostle or an apostolic delegate. Thus the Christians that a superficial. observer of the present day might tax with inattention to godly order in these respects are in truth those alone who are really adhering to it. For manifestly to set up men in such a position of charge without a proper validating authority is really to vitiate all in its very springs. Those who refuse to exceed their powers are clearly in the right, not those who imitate the apostles without warrant from the Lord. I am perfectly satisfied therefore that those now gathered to His name have been mercifully and truly led of God in not presuming to appoint elders or bishops. They do not possess the needful authority more than others; and there they stop, using, and blessing God for, such things as they have. Appointment must always raise the question, who they are that appoint. And it is impossible for an honest man of intelligence to find a scriptural answer, so as to sanction those who pretend to ordain, or those who claim to be duly ordained, in Christendom. There was no difficulty in primitive days. Here indeed (if we except a debatable allusion in another place) the apostle does not touch the subject of appointment as he does to Titus. He merely puts before Timothy the qualities requisite for both the local charges.

After the overseers he turns to the deacons. "Likewise must the deacons be grave, not double-tongued, not given to much wine, not greedy of filthy lucre; holding the mystery of the faith in a pure conscience. And let these also first be proved." The modern deacon in the larger and national bodies has no resemblance to this, and is indeed an unmeaning form. It is a mere noviciate for the so-called presbyters who compose the body of the clergy. Of old no inexperienced man ought to have been in such a position. Even though it was a function about outward things, still they were to be first proved. "Then let them use the office of a deacon, being found blameless. Even so must their wives be grave." It is plain on the face of it that this is more particularly insisted on for the deacons than for the elders. The reason was, that as the deacons had to do more with externals, there was greater danger of their wives making mischief and heart-burning. They might interfere with these matters, which we know are apt to gender strife, as they cast a gloom over the Pentecostal Church at an early day. There was not the same temptation for the wives of the elders or overseers. Hence it is written here, "Even so must their wives be grave, not slanderers, sober, faithful in all things. Let the deacons be the husbands of one wife." In this we find the same thing as was said of the elders: both must rule their children and their own houses well. "For they that have served well purchase to themselves a good degree, and much boldness in faith which is in Christ Jesus."

Then the apostle sums up these regulations, and says, These things write I unto thee, hoping to come unto thee shortly: but if I tarry long, that thou mayest know how thou oughtest to behave thyself in the house of God," (may we, too, profit by his words, beloved brethren!) "which is the church of the living God, the pillar and ground of the truth." The church is the guardian of the truth, its sole responsible witness on the earth. The church owes all in the grace of our Lord Jesus to the truth. It may not be competent to define the truth: inspired men have done so. At the same time it is bound to hold forth God's word as the truth, and to allow nothing inconsistent with it in the doctrine or ways of the assembly. For we are called to be a manifestation of the truth before the world, even of that which goes beyond that of which the church is the embodiment. The acts done should always be an expression of the truth. It is a most important duty, therefore, and one requiring continual watchfulness. God alone can vouchsafe or keep it good.

Truly, there are often difficulties that arise in the church of God, and prudence might suggest many plans to meet the difficulty; but then it is the house of God, not merely the house of the prudent or the good. It is a divine institution. It has nothing in common with well-intentioned men doing their best. Let the matter be ever so simple, whether it be a question of discipline or order, it should express the truth of God applied to the case. This shows the exceeding solemnity of either advising or resisting any course that might be the will of God in any particular matter. Excellent desires, zeal, honesty, are in no way sufficient for the purpose. God can employ the most feeble member of the assembly; but still ordinarily one looks for better guides. One might expect that while God would give no allowance to a man presuming on gift or experience, because the moment you begin to assume to yourself or to others, there is danger, but nevertheless, surely one might expect that God would, by suitable means, bring out that which is wholesome, and true, and godly in short, what would express His own mind on any given subject.

These are among the reasons why the apostle maintains it here. We have it viewed in its outward comely order in this world, but the principle of the maintenance of this, and nothing less than this, always remains true. No renewed state gives any reason for abandoning it. The great thing is never to let details swamp the principle. There is always a way for those who, consciously weak, distrust themselves; and this is to wait, to refuse to act until God shows His way. Faith waits till it gets a distinct word from God. No doubt it is hard to be at one's wits' end, but it is a good thing for the soul. So here: he bids Timothy to take heed to these things, in case he himself tarried.

And what is that truth especially which characterizes the church? This is another instance of the tone of the epistle. "Without controversy great is the mystery of godliness." Mark the expression "mystery of godliness," or piety. It is not simply the mystery of Christ in the church, but the "mystery of godliness." "God* was manifested in flesh, was justified in Spirit, was seen of angels, was preached among Gentiles, was believed on in [the] world, was received up in glory." It is not God reigning over a people here below. This was no mystery, but the wonted expectation of all Israel, indeed, of saints before Israel. They expected the Messiah, the Redeemer to come, the One that would make good the promises of God. But now "God was manifested in flesh, was justified in Spirit." The power of the Holy Ghost had shown itself all through His life, had been proved to the uttermost in His death, and now marked Him out as Son of God in resurrection. He was "seen of angels," not of man alone; He was "preached among Gentiles," instead of being found on a throne amongst the Jews; He was "believed on in the world," instead of manifestly governing it by power. Another state of things altogether is present: it is Christianity; but Christianity viewed in the person of Christ Himself, in the grand bearings of His own person and His work; not as forming a heavenly body, nor even pursuing the special privileges of the habitation of God through the Spirit; but laying the foundation for the house of God, as the scene and support of His truth and moral order before the world. The whole matter is closed by Jesus, not only "believed on in the world," but "received up in glory."

* Cod. Sin. () agrees with the great authorities which give ὅς , "who" (or others, ὅ , "which") instead of Θεός , "God."

Now what is the reason why this is brought in here? It seems to be set in contrast with the speculations of men (1 Timothy 4:1-16) who wanted to interweave with Christianity certain dreams of a fancied spirituality above the gospel. What was this scheme? They fancied that the gospel would be a still better system if the converts would eat no meat; if they would not marry, and so on. This was their notion of bringing in some "higher life," superior to anything that the apostles had taught How does he meet them? He shows here the "mystery of godliness;" but along with this, and immediately after it, he brings in the most necessary fundamental truth. This is the point that has much struck my mind in speaking of 1 Timothy at this time.

That is to say, there is a combination of God's revelation in Christ, in most essential and even lofty features, with the plainest and simplest truth of God as to creation. Now, you will find that the way in which false doctrine enters habitually is in contrast with this. Men thus break down, who despise common duties; they are far too good or too great for occupying themselves with the homely things that become a Christian man or woman. They may perhaps weave the love of Christ (we will suppose) into some high-flown speculations; but they set aside that which connects itself every day with moral propriety. Oh, how often this has been the case! how one could easily recount one name after another, if it would become any so to do! Such then is the way in which error is prone to show itself. The man who most of all brings out what is heavenly and divine is he who should be devoted and obedient in the simplest duties of every day. This very epistle is the witness of it. Whereas the moment one sanctions the principle of making little of the family relations, setting aside duty, neglecting it personally, and making it even a boast to do so, as if jealousy for the Lord's glory were mere legalism, the result will be that, while they set aside the common claims of every day's duty, the conscience is ruined, and shipwreck of the faith is inevitable. They first cast aside a good conscience, and then the faith itself comes to nothing.

Thus the apostle brings the reader into close juxtaposition with the mystery of godliness, or, as it is emphatically called, the mystery of piety. The glorious person of Christ is traced through from His manifestation in flesh, or incarnation, until He is beheld "received up in glory." The work of God proceeds in the church on earth founded on this. In contrast with it 1 Timothy 4:1-16 follows up: "But the Spirit speaketh expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of demons; in hypocrisy of liars, cauterised in their own conscience, forbidding to marry, [bidding] to abstain from meats, which God created to be received with thanksgiving of those that are faithful and know the truth." Some necessary changes are here made, so as to convey what seems to me the meaning. Then he proceeds: "For every creature of God is good," etc. We can hardly descend to anything lowlier than this.

But these airy speculators had completely forgotten God. They despised the simple self-evident truth that every creature of God is good. So, too, we see that they put a disparagement on the basis of family life, and the social system marriage. Not to marry through devotedness to God's work may be right and most blessed; but here it was a pretension to superior sanctity. As a principle and practice, Christian people were urged not to marry at all. Now the moment that this ground is taken, the same apostle who tells us what he believed to be the best thing. (namely, to be free from fresh ties, so as to care only for the Lord), defends resolutely the sanctity of marriage, and resents the blow struck at the creatures of God. It was really a slight of His outward love, and of His providential arrangements. Danger threatens wherever there is a virtual setting aside of God's rights, no matter what the plea. Oriental philosophy, which tinctured some of the Greeks, fostered these high soarings of men. As usual, Paul brings in God, and the dream is dissipated. The moment you use anything so as to set aside the plain duty of every day, you prove yourself to be losing the faith, to have slipped from a good conscience, to have fallen a victim to the enemy's deceits; and what will be the end of it?

The apostle then gives personal counsel to Timothy, of a very salutary character. As he also desires that none should despise his youth, so he urges that he should be a model of the believers, in word, conversation, love, faith, and purity. He was to give himself to reading, to exhortation, to teaching, and not to neglect his gift, given him through prophecy, in the imposition of the hands of the presbytery or elderhood. Nothing simpler, nor more wholesome. It might have been thought that one so specially endowed as Timothy was not called to occupy himself thus, and be wholly in them, that his profiting should appear to all. But no; grace and gift create a corresponding responsibility, instead of absolving from it. Timothy must give heed to himself, as well as to the teaching; and he must continue in them, instead of relaxing after a rigorous beginning. Depend upon it that those who seek to give out had better take care that they take in; that both labourers and those laboured amongst may ever grow in the truth. Doing thus, Timothy would save both himself and those that heard him.

In 1 Timothy 5:1-25 the apostle gives needful directions to Timothy as regards an elder. He was not to be rebuked sharply, but to be entreated as a father. Undoubtedly Timothy stood in a prominent place of trust and service; but this gave no exemption from the comeliness that becomes every one especially a young man. The apostle had maintained his post of honour in the preceding chapter; now he will not let him forget the due consideration of others. How often does over-frankness drop words which rankle in the memory of an elder, easily floated over when love flows freely, but when it ebbs, an occasion of shipwreck! Again, "younger men as brethren; the elder women as mothers; the younger as sisters, with all purity." Nothing more beautiful, more tender, more holy; nothing more calculated to edify and cement the saints to the glory of God, whilst His wisdom enters into all circumstances with an easy elasticity which is characteristic of His grace.

So too we find divinely-furnished regulations as to those who ought to be chargeable to the assembly what was right in the case of the younger widows what was desirable as to younger women in general; and then again the obligations toward elders, not now when faulty, but in their ordinary functions and service. "Let the elders that preside well be counted worthy of double honour, especially they who labour in the word and doctrine." But what if they were charged with wrong? "Against an elder receive not an accusation, but before two or three witnesses. Them that sin rebuke before all, that others also may fear." Prejudice and partiality must be eschewed at all cost. Finally, care, must be taken to avoid any compromise of the name of the Lord. Thus the well-known sign of blessing in the outward act of laying on hands was to be done circumspectly. "Lay hands suddenly on no man, neither be partaker of other men's sins: keep thyself pure."

There is condescension even to so small a point seemingly as to tell him not to be a water-drinker. It would seem that Timothy's scrupulous conscience felt the dreadful habits of those times and lands so as to bring him into bondage but the apostle, not in a mere private note, but in the body of the inspired letter itself, sets aside his scruples, and bids him "use a little wine for thy stomach's sake and thine often infirmities." I am aware that men have cavilled at this, yielding to their own thoughts of what they deem fit subjects for the pen of inspiration; but if we exclude anything whatever from the range of the Spirit of God, we make it to be merely a question of the will of man. And what must issue from this? There is nothing either too great or too little for the Holy Spirit. Is there anything that may not, that ought not, to be a question of doing God's will? Thus, if a person takes wine, or anything else, except to please God, and is not in danger on the score of morality, certainly he has lost all adequate sense of his own place as a witness of the glory of God. How happy ought we to be that God gives us perfect liberty! only let us see to it that we use it solely for His praise.

In the last chapter (1 Timothy 6:1-21) comes the question of servants and their masters, which also it was important to regulate; for we all know that a servant might turn to a selfish account that his master and himself were brethren in Christ. It is all very well for the master to say so; and certainly he should never act without bearing in mind his own spiritual relationship to his servant; but I do not think it becomes a servant to say "brother" to his master. My business is to know him as my master. No doubt it would be grace on his part to own me as his brother. Everything therefore where grace is at work will be found to have its blessed place. Whoever thought differently (and such have never been wanting) was puffed up, and could only suggest evil.

Then he touches on the value of piety with a contented mind in contrast with the love of money, and its various snares in this age as in all that are past. These things will be found dealt with successively, until at last the apostle calls on the man of God to flee these things himself, and to pursue the path of righteousness, etc., as well as strive in the good combat of faith; otherwise a man of God was in no degree free from danger. He was to lay hold of eternal life, to which he had been called, and had confessed the good confession before many witnesses, and this in view of the great event which will display our fidelity or the lack of it the appearing of our Lord Jesus Christ, which in its own time the blessed and only Potentate shall show. At the same time he calls on him to charge them that are rich neither to be high-minded nor rely on aught so uncertain. What would give weight to the charge? That he was above such desires himself, trusting in the living God, who affords us all things richly for enjoyment. Let them be rich in good works, liberal in distributing, ready to communicate, laying up for themselves a good foundation for the future, that they may lay hold of what is really life. "O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of false-named knowledge, which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Timothy 6:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-6.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 20. Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado... Esta es otra repetición del encargo apostólico. (Véase 1 Timoteo 1:5 ; 1 Timoteo 1:18 ; 1 Timoteo 4:6 ; 1 Timoteo 4:14 ; 1 Timoteo 5:21 ; 1 Timoteo 6:13 .) Conserva cuidadosamente la doctrina que te he entregado. Nada puede ser más solemne y afectuoso que este cargo. 1 Timoteo 1:5, 1 Timoteo 1:18, 1 Timoteo 4:6, 1 Timoteo 4:14, 1 Timoteo 5:21, 1 Timoteo 6:13

Evitar balbuceos profanos y vanos... Ver nota en1 Timoteo 1:4 , y " 1 Timoteo 4:7 " .

Y oposiciones de la falsamente llamada ciencia... Και αντιθεσεις της ψευδωνυμου γνωσεως· Y oposiciones de conocimiento falsamente llamadas así . La nota del Dr. Macknight aquí es digna de mucha atención: "En la enumeración de las diferentes clases de inspiración conferidas a los primeros predicadores del Evangelio,  1 Corintios 12:8 , encontramos que se menciona la palabra de conocimiento ; con lo cual se quiere decir esa clase de inspiración que dio a los apóstoles y profetas cristianos superiores el conocimiento del verdadero significado de las Escrituras judías .

Esta inspiración que los falsos maestros pretendían poseer, dignificaron sus malas interpretaciones de las antiguas Escrituras con el nombre de conocimiento , es decir, conocimiento inspirado ; porque así significa la palabra, 1 Corintios 14:6 . Y como por estas interpretaciones se esforzaron por establecer la eficacia de las expiaciones levíticas, el apóstol muy apropiadamente llamó a estas interpretaciones oposiciones de conocimiento , porque estaban enmarcadas para establecer doctrinas opuestas y subversivas del Evangelio.

Para destruir el crédito de estos maestros, afirmó que el conocimiento del que procedían se llamaba falsamente conocimiento inspirado ; porque no estaban inspirados con el conocimiento del significado de las Escrituras, sino que sólo lo pretendían". Otros piensan que el apóstol tiene en mente a los gnósticos . Pero no está claro que estos herejes, o lo que fueran, tuvieran alguna existencia en este momento.  En general, la interpretación del Dr. Macknight parece ser la mejor.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Guarde lo que está comprometido con su confianza - Todo lo que se le ha confiado, y a lo que se ha hecho referencia particularmente en esta Epístola. El honor del evangelio y los intereses de la religión habían sido especialmente comprometidos con él; y él debía guardar sagradamente esta santa confianza, y no permitir que se la arrebataran.

Evitar balbuceos profanos y vanos - Griego, "Profano, palabras vacías". La referencia es a controversias y doctrinas que tienden a producir conflictos y no se adaptaron para promover la edificación de la iglesia; vea las notas en 1Ti 1: 4 ; 1 Timoteo 4:7.

Y las oposiciones de la ciencia falsamente llamadas - La religión no tiene nada que temer de la ciencia verdadera, y el ministro del evangelio no está exhortado a temer eso. La ciencia real, en todos sus avances, contribuye al apoyo de la religión; y solo en la medida en que se promueva, se encontrará que sostiene la Biblia y confirma las afirmaciones de la religión a la fe de la humanidad. Vea esto ilustrado en detalle en Wiseman’s Lectures sobre la conexión entre ciencia y religión. Es solo ciencia falsa o pretendida que la religión tiene que temer, y que el amigo del cristianismo debe evitar. El significado aquí es que Timoteo debía evitar todo lo que afirmaba falsamente ser "conocimiento" o "ciencia". Había mucho de esto en el mundo cuando el apóstol escribió; y esto, más que cualquier otra cosa, ha tendido a corromper la verdadera religión desde entonces.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-6.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

mantener . guarda, como en 1 Timoteo 5:21 (observar). Compárese con 2 Timoteo 1:12 ; 2 Timoteo 1:14 .

esa ... confianza . Griego. parakalatheke . Solo aquí y 2 Timoteo 1:14 . Pero los textos dicen paratheke en ambos lugares, concordando así con 2 Timoteo 1:14 . Ambas palabras significan "depósito". El depósito confiado a Timoteo fue la enseñanza sobre el Misterio ( 1 Timoteo 3:16 ).

evitando . apartándose de. Ver 1 Timoteo 1:5 ; 1 Timoteo 1:10 .

profano . Griego. bebelos . Ver 1 Timoteo 1:9 .

y . Omitir.

balbuceos vanos . Griego. kenophdnirs . Solo aquí y 2 Timoteo 2:16 .

oposiciones. Griego. antítesis . Solo aqui.

Ciencias. Aplicación-132.

falsamente así llamado. Griego. pseudonumos . Solo aqui. Hay mucha ciencia (conocimiento) que no merece el nombre, siendo solo especulación.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-timothy-6.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

20 Oh Timothy, guarda lo que está comprometido contigo. Aunque los intérpretes difieren en exponer παραθήκην, algo cometido, por mi parte Creo que denota esa gracia que se le había comunicado a Timothy para el desempeño de su cargo. Se llama "una cosa comprometida", por la misma razón que se llama ( Mateo 25:15,) "un talento"; porque todos los dones que Dios nos otorga están comprometidos con esta condición, que algún día les daremos cuenta de ellos, si la ventaja que debieron haber producido no se pierde por nuestra negligencia. El Apóstol, por lo tanto, le exhorta a guardar con diligencia lo que se le ha dado, o más bien, lo que se le ha confiado; que no puede sufrir que se corrompa o adultere, o que no se lo prive ni se lo robe por su propia culpa. Con frecuencia sucede que nuestra ingratitud o abuso de los dones de Dios hace que nos los quiten; y, por lo tanto, Pablo exhorta a Timoteo a que se esfuerce por preservar, con buena conciencia y con el uso apropiado, lo que le había sido "comprometido".

Evitar vanidades profanas de ruidos El objeto de la advertencia es, que él puede ser diligente en impartir instrucción sólida; y esto no puede ser, a menos que detesta la ostentación; porque, donde prevalece un deseo ambicioso de agradar, ya no hay un fuerte deseo de edificación. Por esta razón, cuando habló de "proteger lo cometido", agregó muy apropiadamente esta advertencia sobre evitar la locura profana. En cuanto a la interpretación que la Vulgata da a κενοφωςίας, "vanidades de voces", no me opongo tanto, excepto por el motivo de una ambigüedad que ha llevado a una exposición incorrecta; para " Voces " se supone comúnmente que tiene el mismo significado aquí que " Vocabula ," "Words", como Fate o Fortuna.

Pero, por mi parte, creo que él describe el estilo altisonante y detallado y bombástico de aquellos que, no contentos con la simplicidad del evangelio, lo convierten en una filosofía profana.

El κενοφωβίαι (134) consiste, no en palabras simples, sino en ese lenguaje de hinchazón que es tan constante y tan desagradable hombres ambiciosos, que apuntan a los aplausos en lugar del beneficio de la Iglesia. Y más exactamente, Pablo lo ha descrito; porque, aunque hay un sonido extraño de algo elevado, no hay nada debajo de un tintineo "vacío", que también llama "profano"; porque el poder del Espíritu se extingue tan pronto como los doctores tocan sus flautas de esta manera, para mostrar su elocuencia.

Ante una prohibición tan clara y distinta, que el Espíritu Santo ha dado, esta plaga, sin embargo, ha estallado; y, de hecho, se mostró al principio, pero, por fin, ha crecido a tal altura en Popery, que la marca falsificada de la teología que prevalece allí es un espejo vivo de ese "ruido profano" y "vacío". de lo cual habla Pablo. No digo nada sobre los innumerables errores, locuras y blasfemias con las que abundan sus libros y sus ruidosas disputas. Pero a pesar de que no enseñaron nada que fuera contrario a la piedad, porque toda su doctrina no contiene nada más que grandes palabras y arrogancia, porque es inconsistente con la majestad de la Escritura, la eficacia del Espíritu, la gravedad de los profetas y La sinceridad de los apóstoles es, por ese motivo, una profanación absoluta de la teología real.

¿Qué, pregunto, enseñan sobre la fe, o el arrepentimiento, o invocar a Dios; ¿sobre la debilidad de los hombres, o la ayuda del Espíritu Santo, o el perdón de los pecados por la gracia libre, o sobre el oficio de Cristo, que puede ser de alguna utilidad para la edificación sólida de la piedad? Pero sobre este tema tendremos ocasión de volver a hablar al exponer la Segunda Epístola. Indudablemente, cualquier persona que posea una parte moderada de comprensión y franqueza; reconocerá que todos los términos de alto sonido de la Teología Popish, y todas las decisiones autorizadas que hacen tanto ruido en sus escuelas, no son más que "profano κενοφωνίαι," (palabras vacías,) y que Es imposible encontrar términos más precisos para describirlos que los que el Apóstol ha empleado. Y ciertamente es un castigo más justo de la arrogancia humana, que aquellos que se desvían de la pureza de la Escritura se vuelvan profanos. Los doctores de la Iglesia, por lo tanto, no pueden estar demasiado atentos para protegerse de tales corrupciones y defender a los jóvenes de ellas.

La traducción anterior, adoptando la lectura de καινοφωνίας en lugar de κενοφωνίας, lo convirtió en novedad de palabras; y es evidente por los comentarios de los antiguos, que esta interpretación, que incluso ahora se encuentra en algunas copias griegas, fue en algún momento ampliamente aprobada; pero el primero, que he seguido, es mucho mejor.

Y las contradicciones de la ciencia falsamente llamadas Esto también es muy exacto y elegante; porque están tan hinchadas las sutilezas sobre las cuales se envuelven los hombres deseosos de gloria, que abruman la verdadera doctrina del evangelio, que es simple y sin pretensiones. Esa pompa, por lo tanto, que exhiben los tribunales, y que es recibida con aplausos por el mundo, es llamada por el Apóstol "contradicciones". La ambición, de hecho, siempre es contenciosa y es la madre de las disputas; y, por lo tanto, surge que aquellos que desean mostrarse siempre están listos para entrar en la arena del debate sobre cualquier tema. Pero Pablo tenía esto principalmente en cuenta, que la doctrina vacía de los sofistas, que se elevaba hacia especulaciones y sutilezas aireadas, no solo oscurece por sus pretensiones la simplicidad de la verdadera doctrina, sino que también la oprime y la hace despreciable, ya que el mundo generalmente se lleva lejos por espectáculo exterior.

Paul no quiere decir que Timothy deba ser movido por la emulación a intentar algo del mismo tipo, sino que, debido a que las cosas que tienen una apariencia de sutileza, o están adaptadas a la ostentación, son más agradables para la curiosidad humana, Paul, por el contrario, pronuncia que la "ciencia" que se exalta a sí misma por encima de la sencilla y humilde doctrina de la piedad, para ser falsamente llamada y pensada ciencia. Esto debe observarse cuidadosamente, para que podamos aprender con valentía a reír y despreciar toda esa sabiduría hipócrita que asombra al mundo con admiración y asombro, aunque no hay edificación en él; porque, según Pablo, ninguna ciencia se llama verdadera y justamente sino lo que nos instruye en la confianza y el temor de Dios; es decir, en piedad.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-6.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

παραθήκην. Así todas las unciales: la rec. el texto tiene παρακαταθήκην con muchas cursivas.

κενοφωνίας. Entonces אAD2EKLP &c.; G tiene καινοφωνίας, por itacismo, que sostienen las versiones latinas, vocum novitates .

20. ὦ Τιμόθεε. Un discurso personal solemne y enfático.

τὴν παραθήκην φύλαξον, guarda el depósito , sc. el Credo cristiano que os ha sido encomendado, para ser transmitido sin impedimento alguno a los que vendrán después de vosotros. Debéis guardar el depositum fidei con celoso cuidado, “quod accepisti non quod excogitasti” (Vinc. Lir. Common. § 22). Cp. 1 Timoteo 1:18 ; 1 Timoteo 5:21 ; 2 Timoteo 1:14 , y (para el pensamiento principal) Judas 1:3 ; Apocalipsis 3:3 .

παραθήκη solo se encuentra en el NT nuevamente en 2 Timoteo 1:12 ; 2 Timoteo 1:14 ; lo tenemos en Levítico 6:2 ; Levítico 6:4 .

el rec. leer παρακαταθήκη (ver nota crítica) no difiere sustancialmente en significado. Cp. PHILO ( Quis Rer. Div. Haer. § 21) quien al interpretar λάβε μοι de Génesis 15:9 continúa: καὶ ἂν λάβῃς λάβε μὴ σεαυτῷ, Δάνειον Δὲ ἢ παα π π π. ver com. 2 Timoteo 1:12 .

ἐκτρεπόμενος, alejándose de ; para la palabra ver com. 1 Timoteo 1:6 . Cp. 2 Timoteo 3:5 .

τὰς βεβήλους κενοφωνίας καὶ�, los balbuceos profanos y las oposiciones del conocimiento falsamente llamado . Obsérvese que βεβήλους (para lo cual ver nota en 1 Timoteo 1:9 ) califica tanto κενοφωνίας como ἀντιθέσεις, como lo indica la ausencia del artículo antes de la última palabra.

κενοφωνία, charla vacía , solo ocurre en la Biblia griega aquí y en el pasaje paralelo 2 Timoteo 2:16 , τὰς δὲ βεβήλους κενοφωνίας περιίστασο; es una palabra forzosa para el ματαιολογία ya mencionado en 1 Timoteo 1:6 , o para el irrelevante ζητήσεις καὶ λογομαχίαι de 1 Timoteo 6:4 .

Cp. 1 Timoteo 4:7 , τοὺς δὲ βεβήλους καὶ γραώδεις μύθους παραιτοῦ. En el ἀντιθέσεις τῆς ψευδωνύμου γνώσεως algunos han encontrado las oposiciones marcionitas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento; pero esto (ver Introd. cap. IV., Sobre las herejías contempladas en las Epístolas Pastorales ) es leer en el texto las ideas de una época posterior.

La frase alude probablemente (para usar las palabras del Dr. Hort[534]) a “los interminables contrastes de decisiones, fundados en infinitas distinciones, que jugaron un papel tan importante en la casuística de los Escribas como intérpretes de la Ley”. Estas sutilezas dialécticas proceden de ese esotérico γνῶσις o saber técnico en el que se deleitaban los Maestros de la Ley; un γνῶσις solo para ser descrito como ψευδώνυμος, porque no tiene la fe y la obediencia que son las condiciones necesarias para obtener ese verdadero γνῶσις que es en sí mismo la vida eterna ( Juan 7:17 ; Juan 17:3 ).

[534] Cristianismo judaísta , p. 140.

Las palabras ἀντίθεσις y ψευδώνυμος no aparecen en ninguna otra parte de la Biblia griega, pero son comunes en la literatura griega secular.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-6.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

20, 21. iii. CARGO CONCLUYENTE A TIMOTEO, resumiendo el pensamiento principal de la Epístola; cp. 1 Corintios 16:21 .

Bibliographical Information
"Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-6.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

¡AGÁRRATE FUERTE!

'Oh Timoteo, guarda lo que te ha sido encomendado'.

1 Timoteo 6:20

El tiempo de San Pablo casi había terminado, pero podría partir en paz si pudiera estar seguro de que, de acuerdo con la voluntad del Señor, el precioso "depósito" podría ser entregado; estaba destinado tanto al futuro como al presente; tenía el don del poder y la vida para todas las generaciones; estaba destinado a España, a la que esperaba llegar; era el secreto de la felicidad de la "bárbara Bretaña"; pero no podría alcanzarlos a menos que lo hiciera con manos fieles, tan cuidadosas como las suyas; fue recibido y custodiado en su totalidad y transmitido intacto, intacto e inalterado, para ser el manantial vivo y la fuerza de las generaciones que estaban por venir.

Quiero ver cuatro o cinco verdades en este tesoro sagrado, negado, y peor aún, tergiversado, hoy, al que estoy seguro que San Pablo nos diría que nos aferremos con toda nuestra fuerza de fe, esperanza y amor. .

I. Y el primero es el evangelio del amor de Dios . Debido a causas locales en nuestra rama de la Iglesia, los hombres tienden hoy, cuando oyen hablar de la verdad católica, a pensar en algún punto de ceremonias o rituales. ; pero hacemos bien en recordarnos a nosotros mismos que, por muy importantes que sean todas esas cosas en su camino, San Pablo habría querido decir con la Fe Católica algo que iría mucho más allá de cualquier ceremonia, a lo que estaba o no sucediendo en el corazón. de Dios.

II. Y eso me lleva a la segunda verdad: ¿cómo podemos estar seguros de esto? —Es imposible tomar una verdad y dejar fuera otra de la fe católica; es la única cosa fatal que se puede hacer. Puedes defender esa fe como un todo; Te desafío a que lo defiendas en fragmentos; y la segunda gran verdad de la fe católica que encaja en la primera, y hace posible creer en la primera, es que 'tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino tienen vida eterna ', o, como dice S.

Pablo en sus cuatro epístolas indiscutibles dice: 'Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para redimir a los que estaban bajo la ley,' y que este Hijo, 'aunque era rico, por nosotros se hizo pobre ', que' fue declarado Hijo de Dios con poder ', y que' por medio de él fueron todas las cosas '. Ahora comprenderá por qué hago hincapié en estos pasajes y se los cito nuevamente, por familiares que sean: es porque tenemos que defender esa fe hoy en oposición a una falsificación de ella, proclamada por hombres honestos y buenos, pero que de hecho es 'un evangelio diferente'.

' 'Jesus es Dios; nosotros también ”, es la falsificación moderna. Tengo razones para saber que su similitud con el antiguo Evangelio engaña a no pocos. ¿Es una verdadera descripción del Evangelio de San Pablo o San Juan decir 'Jesús es Dios; así somos nosotros'? ¿No es nuestra fe que Jesucristo fue de una manera absolutamente única la revelación del Padre, que no sería más que la blasfemia más terrible que uno de nosotros dijera: 'El que me ha visto a mí, ha visto al Padre'?

III. Y eso me lleva, en tercer lugar, a la naturaleza del mal . ¿Es el diablo sólo un vacío? como afirman algunos de los profetas de la llamada Nueva Teología hoy. Cometerás el error más espantoso de tu vida si te persuaden a pensar que él lo es. La Iglesia Católica está comprometida con muy pocos detalles de la escatología y nunca ha establecido que una persona esté irremediablemente perdida; pero lo que la Iglesia está comprometida, mientras tiene la Biblia en sus manos, es que el mal no es una forma no desarrollada del bien, sino lo contrario del bien; que cuando Dios miró hacia Su hermosa Creación y vio la cizaña entre el trigo, dijo: "Un enemigo ha hecho esto"; y que en lugar de un evangelio de agua de rosas por el cual el bien va a brotar del mal, en las palabras mordaces de Browning:

Hay una batalla que pelear

Cada vez que se gana la guerra,

¡La recompensa de todo!

IV. Pero eso nos lleva directamente al corazón de la cuarta gran verdad de la fe católica: el Evangelio del perdón de los pecados. No es suficiente considerar la Expiación como una unión con Dios, obra del derretimiento del corazón humano mediante el autosacrificio del Calvario; y, sin embargo, es decir, en la medida en que es posible expresarlo con palabras, el vago Evangelio de la Expiación que se nos presenta hoy en algunos lugares.

Dios no quiera que neguemos la extrema dificultad de cada teoría de la Expiación que se ha presentado, pero no somos salvos por ninguna teoría de la Expiación, sino por el hecho de ella, y el hecho de ella debe ser predicado por nosotros. de alguna manera para satisfacer el lenguaje del Nuevo Testamento. "El Hijo del Hombre ha venido para dar su vida en rescate por muchos". "He aquí el Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo". "La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado".

V. La última gran verdad sobre la que hablaré es "El evangelio de la tumba vacía". —Estamos cara a cara todos los días con personas moribundas; nos miran a la cara con sus ojos moribundos y preguntan: '¿Es la muerte el fin?' ¿Puedo creer que me voy a alguna parte? ¿Estás seguro de que hay un cielo? Y no sé qué responder a menos que Jesús realmente muriera y resucitara. No es suficiente creer en alguna aparición vaga, si el cuerpo sagrado yace muerto en la tumba, y con su tumba las estrellas sirias miran hacia abajo.

Los apóstoles creían que la tumba estaba vacía, que Él realmente se levantó de entre los muertos, que Su clamor de Pascua era: 'Yo soy el que vive y estuve muerto, y he aquí, estoy vivo para siempre. Amén. Y tener las llaves del infierno y de la muerte. Y es esta fe, oh Timoteo de hoy, que quiero que te agarres para la comodidad del mundo.

Obispo AF Winnington-Ingram.

(SEGUNDO ESQUEMA)

VIDA Y MISIÓN DE TIMOTHYS

El texto nos llega en una de las Epístolas escritas por San Pablo a su probado amigo y compañero Timoteo, y ¿qué sabemos de ese hombre apostólico?

I. Su infancia . Era hijo, como el gran San Agustín, de una madre religiosa. Es una imagen muy familiar y muy encantadora, la de Timoteo en las rodillas de su madre aprendiendo sus primeras lecciones en el Libro de la Vida. Pero no debemos pensar solo en la gracia y la ternura de esta pequeña viñeta de una fiesta familiar del viejo mundo. Mira más bien lo que tiene que enseñarnos.

(a) Es el derecho y el deber de los padres inculcar en sus hijos ese temor de Dios que es el principio de la sabiduría.

(b) Las antiguas Escrituras hebreas pueden hacer a los hombres sabios para la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.

II. Su ordenación — Timoteo se convirtió en amigo y compañero de San Pablo, y finalmente fue seleccionado para ser uno de los grandes oficiales de la Iglesia, o, como decimos, fue ordenado. Es importante recordar el texto que nos habla de ese hecho. "Descuido", dice el Apóstol, "no descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía, con la imposición de las manos del presbiterio"; y en otro pasaje notable que podemos unir con esto, ya sea que se refiera al mismo incidente o al momento posterior en que fue puesto especialmente a cargo de la Iglesia de Éfeso — St.

Pablo dice: "Por tanto, te recuerdo que avivas el don de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos". Bueno, ahí tenemos ante todo al profeta, el laico inspirado, el representante de la Iglesia cuya voz era la voz de Dios, y a través de quien el Espíritu Santo habló, diciendo: 'Apartame a este o aquel para la obra de Dios. Mi ministerio. La profecía, al menos en el sentido más estricto de la palabra, ha cesado, pero en el lugar de los profetas están todos los buenos cristianos.

Siempre ha sido su parte, y debería ser más enfática y confesada su parte dar su testimonio. Y luego tenemos la imposición solemne de manos por los que ya eran sacerdotes y por el mismo Apóstol, y también fueron testigos y jueces, jueces expertos, podríamos decir, porque ellos mismos habían sido líderes, y por tanto conocían las cualidades que un El buen líder debe poseer y, con la imposición de sus manos, ratificaron y confirmaron la voz de los laicos, utilizando la autoridad que les fue encomendada para tal fin.

Ese ha sido el método seguido por la Iglesia desde ese día hasta hoy. Pero esos sacerdotes y ese Apóstol que ordenó a San Timoteo fueron algo más que testigos; también otorgaron un don que, como todos los dones de Dios, no es sólo una bendición, sino una alta y sagrada responsabilidad. El que lo recibe no debe dejarlo dormir. Debe removerlo, usarlo al máximo, extraer de él hasta la última gota de las ricas posibilidades con las que está almacenado.

III. Su obra . ¿Qué es lo que divide a la Iglesia y, por tanto, la debilita cuando debería marchar como un solo cuerpo, conquistando y conquistando, contra todos los males que afligen al mundo? Hay vicio, bebida, lujuria, odio y codicia, esos cuatro enemigos jurados de la raza humana que se interponen entre el hombre y su Dios, entre el hombre y su oportunidad de felicidad terrenal. Eso debería unirnos a todos en una gran guerra santa.

La razón por la que Timoteo fue enviado a Éfeso fue que la Iglesia allí estaba desgarrada por preguntas ociosas y profanas. Timoteo fue enviado a esa escena de contención no para zambullirse gozosamente en la refriega, sino para predicar que hay un solo Dios y un solo Mediador entre Dios y el hombre. En ese sencillo Evangelio, San Pablo sabía que había gracia, misericordia y paz.

-Rvdo. Canon Bigg.

(TERCER BOSQUEJO)

LA SAGRADA CONFIANZA

Nosotros, que por nuestra presencia aquí proclamamos nuestra adhesión a aquellas verdades cristianas que creemos que son la expresión de la enseñanza de nuestra Iglesia, somos poseedores de una gloriosa herencia, una herencia que bien puede llamarnos a darnos cuenta de nuestra responsabilidad, no sea que debe fallar en mantener 'lo que ha sido confiado a nuestra confianza'.

I. Grandes doctrinas fundamentales — Se puede dudar de que incluso aquellos que se llaman a sí mismos cristianos estén siempre atentos a las grandes doctrinas fundamentales. Un examen cuidadoso mostrará que abrazaron las siguientes verdades importantes:

(a) La supremacía y suficiencia de la Palabra de Dios como guía en asuntos de fe .

(b) La depravación total y absoluta de la naturaleza humana .

(c) La Encarnación y la Expiación de nuestro Señor Jesucristo como el único medio de nuestra redención.

(d) Justificación solo por fe . Las buenas obras son el resultado y no el medio de salvación.

(e) Conversión , o la apropiación personal y definitiva de la obra de Cristo, que implica el apartarse del pecado y la aceptación clara y consciente del servicio de Cristo.

(f) Santificación , o el crecimiento en santidad por el poder del Espíritu Santo.

II. No se puede decir que estas son verdades nuevas — Se han escrito claramente en los formularios de nuestra Iglesia, pero se ha permitido que se olviden o que se entierren casi hasta perderse de vista. Pero ahora se proclaman con una nueva seriedad y entusiasmo. La absoluta necesidad de una religión personal frente a una formal y mecánica se predica con una fuerza y ​​un poder irresistibles.

III. Debemos mantener estos principios . De ellos no nos atrevemos a desviarnos ni a retroceder. Hacerlo sería fatal. Aquí está 'aquello que está comprometido con nuestra confianza'. Esforcémonos por mantenerlo. Firmes en la fe, definidos en la doctrina, activos en el servicio, ¿quién hay entre nosotros que crea que podemos fallar? Que Dios nos conceda que en estos tiempos peligrosos se nos conceda la gracia de mantenernos firmes y perseverar, para que en estos días podamos volver a encender el fervor y el ardor de los tiempos antiguos, y por la vitalidad de los principios que son tan preciosos para nosotros. , así como por la abnegación y la devoción de nuestro servicio, ¡demostramos que estamos decididos a mantener aquello que está comprometido con nuestra confianza!

-Rvdo. Kitto Prebendario.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-timothy-6.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Pablo vuelve al tema de los siervos en el capítulo seis.

Que todos los siervos que estén bajo el yugo ( 1 Timoteo 6:1 )

Es decir, a un maestro.

tienen a sus propios señores por dignos de todo honor ( 1 Timoteo 6:1 ),

Ahora bien, esta es en realidad la palabra "esclavo". Y en ese día, la esclavitud era una práctica muy común. Y Pablo dijo: Si eres esclavo, entonces ten a tu amo por digno de todo honor o respeto.

que el nombre de Dios y su doctrina no sea blasfemado ( 1 Timoteo 6:1 ).

En nuestro día y época, es muy importante para nosotros como cristianos ser irreprensibles en nuestro trabajo y en nuestros hábitos de trabajo, porque la gente espera más de ti como cristiano que lo que esperan de una persona normal. Puede ser que todo el mundo esté jugando con su tiempo de descanso y, ya sabes, tomándose media hora de descanso cuando se permiten quince minutos. Si eres cristiano, debes tomarte quince minutos, aunque los demás toman media hora.

Ahora si el otro es así, estás tomando media hora y los otros quince minutos, dices, bueno, ya sabes, yo soy cristiano; ellos dirán, Oye, se supone que eres cristiano, mira eso. Y muchas veces por nuestras acciones y por nuestras actitudes, hacemos que el nombre de Jesús sea blasfemado. Y eso es trágico.

Esa fue la cosa con la que Natán clavó a David, después de la experiencia de David con Betsabé. Le había dicho a David: "David, has hecho blasfemar a los enemigos de Dios" ( 2 Samuel 12:14 ). Habéis dado ocasión a los enemigos de Dios de culpar al cristianismo oa Jesucristo por vuestra dejadez. Se espera más de ti porque eres cristiano. Producir más, dice Paul.

Si tenéis un maestro que es creyente, no lo despreciéis, porque son vuestros hermanos; sino más bien servicio a ellos, por cuanto son fieles y amados, partícipes del mismo beneficio. Estas cosas [dijo Pablo] enseñan y exhortan ( 1 Timoteo 6:2 ).

Básicamente, el siervo era como un cristiano, para ser ejemplar en su servicio, ya sea que tuviera un amo incrédulo o creyente. Ahora bien, si tuvieras un maestro creyente, es posible que le moleste el hecho de que todavía me exige esto. Después de todo, somos hermanos en Cristo y somos creyentes, ya sabes. Pero Pablo solo los está exhortando a tener el respeto y el honor de sus amos.

Si alguno enseña otra cosa, y no consiente en las sanas palabras, las palabras de nuestro Señor Jesucristo, y en la doctrina que es conforme a la piedad ( 1 Timoteo 6:3 );

Pablo usa esta palabra "piedad" unas seis veces; Creo que está en esta epístola. Habla mucho de la piedad. "Grande es el misterio de la piedad:" recuerdas el mensaje del domingo pasado. “Dios fue manifestado en carne” ( 1 Timoteo 3:16 ), y todo. Ahora otra vez, "Si alguno enseña otra cosa, y no consiente en las sanas palabras, las palabras de nuestro Señor Jesucristo, y en la doctrina que es conforme a la piedad". Y ese es el propósito de que podamos ser como Dios, que podamos ser piadosos en nuestras acciones.

Esa persona que está enseñando lo contrario,

Es soberbio, no sabe nada, sino que se deleita en cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales proceden envidias, contiendas, vituperios y malas sospechas, perversas contiendas de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad ( 1 Timoteo 6:4-5 ). ),

¿Y cuál es su tesis principal?

suponiendo que la piedad es un camino para ganar ( 1 Timoteo 6:5 ):

Pablo dijo que esta es una de las peores herejías.

aléjate de tal persona ( 1 Timoteo 6:5 ).

Verás, aquí hay un esclavo que está diciendo: Oye, tengo un amo piadoso, así que sabes que debería facilitarme las cosas. Es una manera de ganar. Aquí hay un maestro que dice: Oh, tengo un siervo piadoso, sabes, puedo confiar en él y puedo ponerlo en una posición de confianza porque es piadoso. Puedo usar eso para mi ganancia, para mi beneficio.
Mucha gente está siguiendo esta herejía. Hay muchas personas que defienden esta herejía.

Ya sabes, si quieres ser rico, si quieres conducir un Cadillac, solo recibe al Señor y ten suficiente fe. Vaya con fe, haga el pago inicial de la cosa, haga un depósito, ya sabe. Cree y confía en el Señor para hacer los pagos. La piedad es un camino para la prosperidad. Dios quiere que tengas lo mejor. Ustedes son hijos del Rey y Dios quiere que vivan como hijos del Rey. Sal y ve a por ello.

Satisfaga su lujuria. Dios quiere que lo tengas todo. La piedad es una manera de ganar.
"Disputas perversas de hombres de mentes corruptas. Están destituidas de la verdad, de tales retírate". La verdad es,

piedad con contentamiento que es gran ganancia ( 1 Timoteo 6:6 ).

Eso es realmente ser rico. La persona que nunca tiene suficiente, que siempre quiere más, no es realmente rica. Conozco a un hombre que tiene más de ciento cincuenta millones de dólares, más de cien millones depositados en certificados de depósito en el banco. Lo guarda para la adquisición de nuevas cervecerías que puedan salir al mercado. Este hombre trabaja dieciséis horas al día, dieciséis a dieciocho horas al día, siete días a la semana, nunca se toma un día libre, nunca se toma vacaciones; conduce a sí mismo.

No es rico, es pobre, eso no es realmente ser rico. ¿Qué es realmente rico? El hombre que es piadoso y está contento, un hombre que no tiene necesidad. Ese es el hombre que es rico; tiene todo lo que quiere. Esa es la verdadera riqueza, ese contentamiento con lo que tengo.
Y entonces Pablo habla acerca del contentamiento. Él dijo,

Nada trajimos a este mundo, y es cierto que nada vamos a sacar ( 1 Timoteo 6:7 ).

Cuando mueras, vas a hacer exactamente lo que todos antes que tú han hecho; Vas a dejar todo aquí. No te vas a llevar un centavo contigo. “Desnudo vine al mundo, desnudo salgo del mundo” ( Job 1:21 ). No traje nada; No voy a sacar nada.

Y [por lo tanto] teniendo comida y vestido estemos contentos con ello ( 1 Timoteo 6:8 ).

¿Cuántas personas se han metido en una pobreza realmente grande porque nunca están satisfechas con lo que tienen? Siempre queriendo algo más. Y ese descontento ha llevado a mucha gente a la quiebra. "Tener comida o vestido sea contenido". Tienes comida, tienes ropa, ¡alabado sea el Señor! Estar contento.

Pero los que quieren enriquecerse ( 1 Timoteo 6:9 )

Si este es su objetivo, si este es su impulso, si este es su propósito en la vida, "los que quieren ser ricos"

caer en tentaciones y lazos, y en muchas concupiscencias necias y dañinas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición ( 1 Timoteo 6:9 ).

La persona rica tiene muchas más tentaciones que yo. Debido a su riqueza, las oportunidades están ahí para hacer muchas más cosas. No tengo que preocuparme por muchas cosas porque no tengo el dinero para hacerlas; No estoy tentado por ellos, no puedo pagarlos. Pero una persona rica se encuentra con todo tipo de tentaciones con las que nunca soñó. Así que "los que quieran enriquecerse caerán en estos lazos, en las tentaciones, en muchas codicias necias y dañinas, que ahogan a los hombres en la destrucción".

Porque raíz de todos los males es el amor al dinero ( 1 Timoteo 6:10 ):

Esa es toda una declaración. Fíjense, él no dice: "El dinero es la raíz de todos los males". Y a menudo lo has oído citado de esa manera, ¿no es así? Eso no es lo que dice. El dinero no es malo; no es bueno. Todo depende de tu actitud hacia el dinero. Y "el amor al dinero es la raíz de todos los males".

Santiago dijo "de dónde vienen los pleitos y las guerras" ( Santiago 4:1 ). ¿Viene de la propia lujuria del hombre, los deseos? El amor al dinero, la codicia, detrás de todas las guerras y luchas y celos y todo dentro del mundo, el amor al dinero, la raíz de todo mal. Y entonces puedes tomar el mal y puedes rastrearlo todo y regresa a la codicia, el amor al dinero. Y el mundo está en el lío que es hoy debido a la codicia.

No es que nos estemos quedando sin recursos naturales. No es que el mundo no sea lo suficientemente grande para acomodar a la población. No es que no podamos alimentar a todos. El problema con el mundo es cómo los hombres gastan el dinero. El año pasado en todo el mundo se gastaron más de un billón de dólares en los presupuestos de defensa de las naciones del mundo, en la compra de equipo de guerra para destruir a otros hombres; más de un billón de dólares.

Si hubiéramos gastado un billón de dólares el año pasado en desarrollo agrícola, no habría una sola persona hambrienta sobre la faz de la tierra; en lugar del hecho de que dos tercios del mundo están viviendo con dietas de hambre esta noche, sin suficiente comida.
No es que no podamos producir suficientes alimentos, no es que no haya suficiente tierra cultivable y demás, es una dirección equivocada; la codicia del hombre. Es más rentable hacer bombas que sembrar maíz.

Y así la codicia del hombre, el amor al dinero; esa es la raíz del mal. Si no fuera por el amor al dinero, hoy no tendríamos problemas con las drogas. ¿Qué hay detrás del problema de las drogas? ¿Qué hay detrás de todo este contrabando de drogas y demás? ¿Qué hay detrás de todo esto? El amor al dinero. Si no tuviéramos el amor al dinero, hoy no existiría la prostitución. Si no fuera por el amor al dinero, pensad en cuántos males serían eliminados de nuestra tierra. El amor al dinero es la raíz de todos los males.

la cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados ​​de muchos dolores ( 1 Timoteo 6:10 ).

Una observación interesante porque la mentira que creemos es todo lo contrario. El engaño común es que si tuviera suficiente dinero, sería feliz. Pablo está diciendo que aquellos que han logrado, apartándose de la verdad, desviándose de la verdad, se han metido en grandes dolores. Y curiosamente, los hombres más ricos que conozco son también, al mismo tiempo, los hombres más miserables que conozco.

Interesante, ¿no?
Les pedí que me invitaran a almorzar. Ellos vierten sus historias de aflicción, miseria, soledad. Un tipo me contaba que no sabía si alguien realmente lo amaba o no. Todas estas mujeres echándosele encima, pero él dijo que no sé si realmente me aman o no. Se ha casado con tres de ellos hasta ahora y todos lo han llevado a dar un buen paseo. Y ahora está en un verdadero dilema.

Dado que el último se fue y se las arregló bastante bien en las canchas, hay muchos otros que están pensando, Dios mío, también me gustaría retirarme. Vivir con un chico durante seis meses y jubilarse, ya sabes. Él dijo, no sé si realmente me aman o no. Miserable. No conoce el amor verdadero. ¿Cómo puedo saber si realmente me aman? Triste, ¿no? El tipo es tan rico. No sabe si alguien realmente lo ama o no o si solo lo persiguen por su dinero.

¿Son amistosos solo porque tiene dinero? ¿Esperan sacar provecho de su bankroll? Pobre compañero.
Tengo un primo que es tan rico en cuanto a dinero se refiere. El pobre está en algún lugar de Filipinas con un cazamariposas persiguiendo mariposas por la jungla. Así es como pasa su vida, persiguiendo mariposas por la jungla. Vale millones de dólares, nunca ha trabajado un día en su vida, pero la vida es aburrida, la vida es un lastre. La única emoción que tiene es perseguir mariposas. Pobre compañero. Junto a él soy rico.

Pero tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas ( 1 Timoteo 6:11 );

¿Huir de qué? El amor al dinero.

seguir la justicia ( 1 Timoteo 6:11 ),

Persigue la justicia. No persigas la riqueza, después de ser rico; persigue más bien la justicia.

piedad ( 1 Timoteo 6:11 ),

Ahí está esa palabra otra vez.

fe, amor, paciencia, mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe, y echa mano de la vida eterna, a la cual también eres llamado, y has hecho buena profesión delante de muchos testigos ( 1 Timoteo 6:11-12 ).

Así que todo se reduce a cuál es el centro de tu vida. Si el dinero, el deseo de dinero, el deseo de ganar está en el centro de tu vida, entonces serás una persona miserable. Si Dios está en el centro de tu vida, serás rico, tu vida será bendecida, tu vida será plena. Así que pon a Dios en el centro de tu vida, pon la justicia en el centro de tu vida, la piedad en el centro de tu vida, para que realmente seas una persona rica.

Disfruta de las verdaderas riquezas, las riquezas eternas.
Porque una de las cosas trágicas de mi pobre prima es que a la única que le queda el dinero es a una prima idiota, a su hija. Es trágico, ¿no? Pero ya tiene tantos millones, ya sabes, pero vive en un hogar de ancianos en Ojai. Ella no es capaz de cuidar de sí misma. Su abuela murió recientemente y le dejó otros siete millones de dólares, pero todo está bajo tutela mientras ella se sienta en la casa y pone mantequilla de maní en las galletas Ritz.

Eso es trágico, ¿no?
Fui a visitarla y me dijo: Oh, tengo esta receta especial, quiero, quiero prepararte esta receta especial. Saca todas estas galletas Ritz con mantequilla de maní. Oh, ella misma los inventó, ya sabes. Pobre niña, mi corazón está con ella. Realmente, mi corazón está con ella. No cambiaría lugares con ella por nada, ni con todo el dinero que tiene, ni con mi otro primo.

No cambiaría con él por nada con todo el dinero que tiene. No me gustaría correr por la jungla de Filipinas esta noche, ya sabes, persiguiendo mariposas.
Dios en el centro de tu vida; es una vida contenta, una vida feliz, una vida rica, una vida plena.

Os mando [dijo] delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y delante de Cristo Jesús, que delante de Poncio Pilato fue testigo de una buena confesión ( 1 Timoteo 6:13 );

"Pilato dijo: ¿Eres rey, pues? Y Jesús dijo: Para esto nací y para esto vine al mundo" ( Juan 18:33 ; Juan 18:37 ). Buena confesión ante Poncio Pilato. Así que esto va a ser una carga pesada, pesada. “Te encargo delante de Dios, que da vida a todas las cosas, delante de Jesucristo”,

Que guardéis este mandamiento sin mancha, sin reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo ( 1 Timoteo 6:14 ):

Ahora les dio este mandamiento; ¿Qué era? Hacer de Dios el centro de tu vida, buscar la justicia y la piedad. Os encargo delante de Dios que hagáis esto hasta que el Señor venga otra vez. Mantenlo en el centro de tu corazón y de tu vida. ¿Qué dijo Jesús acerca de esto? Él dijo: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás será arreglado” ( Mateo 6:33 ).

Verás, la vida del hombre existe en dos planos, el vertical y el horizontal. El plano vertical es tu relación con Dios y ese es el eje sobre el cual gira tu vida. Si su relación con Dios está desequilibrada, entonces su relación con su prójimo estará desequilibrada, desequilibrada. Y este es el problema en nuestro mundo hoy. Las personas están tratando de vivir una vida bien equilibrada y luchan y se esfuerzan por tener una vida bien equilibrada, por tener una relación bien equilibrada con los demás.

Y están luchando constantemente para encontrar este equilibrio en las relaciones, gastando millones yendo al psicólogo y al psiquiatra tratando de encontrar el equilibrio. La razón por la que la vida está desequilibrada, la razón por la que sus relaciones están desequilibradas, es que su relación con Dios está desequilibrada. El eje vertical de tu vida está descentrado.
Ahora Pablo le está dando a Timoteo un consejo fantástico.

Pon a Dios en el centro de tu vida. Piedad, justicia, pon estas cosas en el centro de tu ser. Os encargo delante de Dios que hagáis esto hasta que venga Jesús. Porque si el centro de tu vida es correcto, si tu relación con Dios es correcta, entonces serás una persona muy rica, porque afectará todas las demás relaciones de tu vida. Todos estarán bien si tu relación con Dios es correcta.

Tendrás una relación correcta con el diablo; lo derrotarás cada vez que lo encuentres porque tu relación con Dios es correcta. Tendrás una relación correcta con tus posesiones, porque sabrás que realmente son de Dios, y solo te han sido confiadas a ti y las usarás sabiamente. Tendrás una correcta relación con tus semejantes, compartiendo, amando, dando.
Dios en el centro, el eje vertical, la horizontal cae automáticamente en su lugar.

No puede corregir el eje horizontal trabajando en la horizontal. Quiero decir, no puedes corregir el plano horizontal trabajando en el plano horizontal. Voy a trabajar en esta relación. Mientras trabajas en esta relación, estás arruinando cinco más. Pasar demasiado tiempo tratando de arreglar esta relación y todo lo demás sale mal. Así que finalmente lo haces bien y te das la vuelta y oh hombre, todos los demás, oh ayuda.

Así que agarras a otro. Voy a trabajar en esta relación. Mientras estás corrigiendo eso, otro se desequilibra.
Y así pasas toda tu vida tratando de equilibrarte aquí, ya sabes, cuando en realidad necesitas volver al eje vertical, obtener tu relación con Dios. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas otras cosas serán solucionadas.

"Todos os serán añadidos. Por eso es que Pablo es tan enérgico al encargar a Timoteo que ponga su vida en orden con Dios. Ponga a Dios en el centro. Busque la justicia y la piedad. Porque cuando Jesús venga,

A su tiempo él mostrará, quién es el bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes, y Señor de señores; el único que tiene inmortalidad, que habita en la luz a la que ningún hombre puede acercarse; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver; al cual sea la honra y el poder sempiternos. Amén ( 1 Timoteo 6:15-16 ).

Así que Jesús cuando venga va a mostrar quién es el verdadero, el único Dios. "El único y bendito Potentado, Rey de reyes y Señor de señores, el único que tiene inmortalidad, que habita en una luz inaccesible al hombre, a quien ningún hombre ha visto". En Juan, el primer capítulo, leemos: "Nadie ha visto a Dios jamás, sino que el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha manifestado" ( Juan 1:18 ). Pero Jesús nos mostrará entonces quién es el único Dios verdadero.

Ahora ves, las riquezas no son un Dios verdadero. Son un Dios falso, pero son el dios de muchas personas. Mucha gente está adorando la riqueza; es el centro de su vida. Y no tienes que ser rico para tenerlo en el centro de tu vida. De hecho, es probable que sea un problema que es casi más endémico para la gente pobre que para la gente rica, porque la gente pobre a menudo vive bajo la ilusión de que la riqueza sería la solución a todos sus problemas.

Los ricos saben que eso no es así, pero los pobres piensan que sería así. Todos mis problemas serían resueltos por la riqueza. Entonces, el amor al dinero puede ser un impulso más fuerte en una persona pobre que en una persona rica. No es un Dios verdadero. Es un dios falso. Cuando Jesús aparezca, Él nos mostrará quién es el verdadero Dios. "El único Potentado, Rey de reyes y Señor de señores".
Y así dijo, Timoteo,

Encarga a los ricos de este mundo que no sean altivos, ni confíen en la incertidumbre de las riquezas, sino que les enseñen a confiar en el Dios vivo ( 1 Timoteo 6:17 ),

Toda esta área ahora depende de quién es tu dios. Las riquezas tu dios, el deseo de dinero tu dios, está en el corazón de tu ser. ¿O estás viviendo una vida piadosa, una vida justa, sirviendo al único Dios vivo y verdadero? “A los que son ricos en las cosas de este mundo, manda en las cosas mundanas, que no sean altivos, y que no confíen en sus riquezas, que son inciertas, sino que confíen más bien en el Dios vivo”,

quien nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos ( 1 Timoteo 6:17 );

me encanta eso Dios nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Todo el dinero del mundo no puede comprar la emoción de sentarse en la playa y ver la puesta de sol detrás de la isla Catalina. Y simplemente disfrutando del cielo que se ilumina en colores brillantes. Y simplemente sentado allí y comulgando con Dios; qué rica experiencia es esa. Qué rica experiencia es caminar por el bosque y oler la aguja de pino y escuchar las cascadas y los arroyos cantarines y los arrendajos azules y el parloteo de la ardilla.

Dios nos ha dado todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Dios quiere que disfrutes la vida. Dios quiere que tengas la plenitud del gozo en tu vida. Y Él te ha dado las leyes por las cuales, las reglas por las cuales puedes tener una vida llena de alegría.
Nuestro problema es que no siempre estamos de acuerdo con Dios. Pensamos que muchas veces Dios ha puesto reglas que son demasiado restrictivas, que me están reteniendo del gozo o de algo que sería placentero o emocionante.

Y me encuentro rebelándome contra la ley de Dios diciendo, Dios, no tienes razón, sabes, no es justo que me niegues eso porque si tan solo pudiera hacer eso, entonces realmente tendría gozo y felicidad. Pero cada vez que desafiamos la ley de Dios, encontramos que nos trae miseria y tristeza.

Dios nos ha dado las reglas de la felicidad y las reglas del gozo. Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino cuyo deleite está en la ley de Jehová, y en su ley medita. de día y de noche, donde será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae, y todo lo que hace, prosperará.

Los impíos no son así, sino que son como la paja que arrebata el viento. Por tanto, el impío no se levantará en el día del juicio” ( Salmo 1:1-5 ). Oh, el hombre feliz es el hombre que ha puesto a Dios en el centro de su vida porque cuando Dios está en el centro de mi vida, yo Entonces puedo disfrutar de todo lo que Dios me ha dado. Puedo disfrutarlo plenamente. Porque Dios me ha "dado todas las cosas en abundancia, gratuitamente, en abundancia para que las disfrute".

Y así, "Cobrad a los que son ricos",

Que hagan el bien, y que sean ricos en buenas obras, prontos para repartir, y dispuestos a dar a los necesitados ( 1 Timoteo 6:18 );

La palabra "comunicar" es la de comunicar de ayuda a los necesitados. Porque al hacerlo, serán

atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, a fin de que echen mano de la vida eterna ( 1 Timoteo 6:19 ).

Jesús dio una parábola que ha sido un problema para muchas personas de entender. La parábola era de un sirviente que se enteró de que lo iban a despedir. Su amo le dijo: Vale, haz cuentas de todo, ya sabes, estás despedido. El sirviente dice: Oye, ¿qué voy a hacer? Me da vergüenza rogar. No quiero cavar zanjas. Sé lo que haré. Y empezó a llamar a los acreedores. ¿Cuánto le debes a mi jefe? Le debo cien medidas de harina.

Toma, déjame tu cuenta. Saca cien. Cincuenta. Llamado a otro acreedor, ¿cuánto le debe a mi jefe? Oh, cien barriles de petróleo. Aquí, cincuenta. Y cortó todas las facturas por la mitad pensando que tan pronto como lo despidieran, irá y dirá: Oye, ¿recuerdas cómo borré cincuenta barriles de petróleo de tu factura? necesito un poco ¿Usted me podría ayudar? Estaba aprovechando su situación actual para prepararse para el futuro.

Sabía que no iba a estar siempre en esta posición de ayudarse a sí mismo para el futuro; va a ser de corta duración. Iba a ser despedido en una semana, así que, ya sabes, aprovecha mi puesto actual para protegerte del futuro.

Ahora Jesús dijo: El Señor elogió al mayordomo infiel. Y ahí es donde la parábola se topa con la dificultad. ¿Lo elogió? Debería haberlo condenado. Debería haberlo metido en la cárcel. Elogió al mayordomo injusto porque Jesús dijo: Los hijos de esta generación son más sabios que los hijos de la luz. Aprovechaos, pues, de la injusticia de mamón; para que cuando muráis, seáis recibidos en las moradas eternas ( Lucas 16:1-9 ).

¿De qué estaba hablando? En este momento, tengo la oportunidad de hacerme tesoros en el cielo. No siempre tendré esta oportunidad. Se acerca el día en que moriré. Después de que muera, no tendré más oportunidad de acumular para mí una reserva celestial eterna. Esa oportunidad es solo ahora mientras estoy aquí.
Jesús dijo: "Aprovéchate de la injusticia de las riquezas". Verás, tu dinero, tu dólar no vale nada en el cielo.

No vale mucho aquí, pero no vale nada en el cielo. Si pudieras llevarlos allí, si pudieras llevarlos a cabo, si cuando te mueras pudieras llevar una maleta llena, cuando llegues a las puertas decir, Oye, Pedro, mira lo que traje, ya sabes. Muéstrame la habitación más bonita que tengas. Peter dirá: ¿Qué es esa basura? Su dinero no está al corriente en el cielo. Aquí traje todo este oro. No, tíralo a la calle. Deja que se mezcle con el resto del pavimento. Usamos eso para el asfalto aquí.

Por lo tanto, mi única oportunidad de acumular una tienda celestial eterna es ahora. Así que "encarga a los ricos que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, que estén listos para distribuir a los necesitados y ayudar a los necesitados". A fin de que se hagan un tesoro en el cielo, un buen fundamento para el tiempo venidero a fin de que puedan entrar en ese reino eterno. “Haceos tesoros en el cielo, donde la polilla y el orín no corrompen ni descomponen, donde los ladrones no pueden abrir brecha ni hurtar” ( Mateo 6:20 ).

Tan rico en la tierra, pobre en el cielo. ¿Cuánto tiempo vas a estar en la tierra? ¿Cien años? ¿Cuánto tiempo vas a estar en el cielo? Pobre en la tierra, rico en el cielo. ¿Quién está mejor? Entonces no tengo mucho. Así que es duro. Tengo todo lo que necesito. Estoy feliz. Estoy satisfecho. No tengo necesidades reales ni deseos reales. Soy rico. Pero más que eso, oye, las riquezas eternas. Rico eternamente.
Temas que debatí hace años cuando me debatía entre la carrera de médico o la de ministro.

¿Dónde quiero mis riquezas? ¿Ahora o para siempre? Para mí tiene más sentido ser rico eternamente que ser rico temporalmente. Tiene más sentido para mí acumular mis riquezas en el cielo, donde podría disfrutarlas por un mundo sin fin, que tratar de acumular riquezas ahora, que solo pueden traer miseria, lucha e inquietud. Las verdaderas riquezas.

Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsamente llamada ciencia ( 1 Timoteo 6:20 ):

¿Quieres saber cuál es la ciencia más grande falsamente llamada en el mundo de hoy? Evolución. Lo llaman ciencia pero falsamente se llama ciencia. No hay nada científico en la teoría de la evolución. Es ciencia falsamente llamada así. Balbuceos vanos, balbuceos profanos y vanos. Pablo dijo que los evites, Timoteo.

la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén ( 1 Timoteo 6:21 ).

Primera carta de Pablo a Timoteo.
Padre, te damos gracias por el buen consejo. Que prestemos atención, y Señor, que en verdad busquemos poner a Cristo en el centro de nuestras vidas, la piedad en el centro de nuestro ser. Guárdanos, Señor, del engaño y la mentira del enemigo que diría que la piedad es un camino a las riquezas. Pero Dios, que no tengamos las riquezas por motivo y centro, la pasión maestra de nuestras vidas sabiendo que el amor al dinero es la raíz del mal, ha destruido a tanta gente.

Oh Dios, danos sabiduría para ponerte a Ti primero. En el nombre de Jesús, Amén.
Que el Señor les dé una semana bendecida y que salgan y comiencen a disfrutar ricamente de todas las cosas que Él les ha dado. Comienza a disfrutar de esas riquezas eternas que tienes como hijo de Dios. Que Dios te ayude a reducir la velocidad de este impulso loco por más y simplemente comenzar a disfrutar lo que tienes. Que os dé cielos azules para observar, nubes.

Baja a la playa. Siéntense allí y obsérvenlo y tengan comunión con Dios. Disfruta lo que Dios te ha dado. Y que tu vida sea enriquecida y bendecida mientras caminas en comunión con Él, Dios en el centro. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Acerca de los siervos, los ricos y los maestros corruptos

1, 2. El octavo cargo a Timoteo, en cuanto a siervos o esclavos. Tenemos aquí una indicación de la forma en que el cristianismo abolió la esclavitud, no denunciándola, sino implantando la idea de hermandad cristiana, que era incompatible con ella: ver Intro, a Filemón. Si un cristiano era esclavo de un incrédulo, su sumisión debía ser tal que mereciera el mérito de su profesión. Si tenía un maestro cristiano, debía ser más celoso en su servicio, en la medida en que su maestro, que se beneficiaba de él, era un creyente como él y, por lo tanto, un objeto de amor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El apóstol luego entra igualmente en detalles con respecto a los siervos, es decir, esclavos. Debían respetar a sus maestros, para que la doctrina del Señor no fuera blasfemada. Cuando los amos eran creyentes, naturalmente había más familiaridad, porque eran uno en Cristo, y de ahí el peligro (porque la carne es astuta) de que los sirvientes no trataran a sus amos con el respeto debido.

El apóstol guarda contra este abuso del amor cristiano, y de la justa intimidad y confianza que debe existir entre hermanos; pero que, por el contrario, era motivo para que el siervo rindiera todo honor a su amo, tratándolo con más amor y con el mismo respeto.

Era necesario que el apóstol fuera firme. Toda otra instrucción, toda negativa a recibir las sanas palabras de la doctrina cristiana, las palabras de Cristo y la doctrina que es conforme a la piedad práctica, procedían de la carne, del orgullo humano en aquellos que querían aprovecharse de la piedad y convertirla en un medio. de ganancia De tales personas, Timoteo debía alejarse. La piedad era en verdad ganancia, si estaban contentos con lo que tenían; y el cristiano, que no es de este mundo, si tiene comida y vestido, debe contentarse con ello.

No trajo nada a este mundo, y ciertamente no sacará nada de él. Y el amor al dinero es raíz de toda suerte de males. Seducidos por esta codicia, algunos se habían apartado de la fe cristiana y habían traspasado sus corazones con dolor. El deseo de enriquecerse fue camino de trampas y tentaciones, de lujurias necias y dañinas. Timoteo debía huir de estas cosas, como un hombre de Dios. Este es siempre el pensamiento aquí: estaba en el mundo por parte de Dios; lo representó por su parte en la obra.

Por lo tanto, debía seguir otras cosas además de las riquezas terrenales el carácter de un hombre de Dios justicia, piedad, fe, amor, paciencia, mansedumbre: estas eran las cosas que, en el hombre, presentaban a Dios al mundo y lo glorificaban.

Mientras tanto había conflicto: debía pelear la buena batalla de la fe. Si alguno representa a Dios en el mundo, debe haber guerra, porque el enemigo está allí. Era necesaria también la energía de la fe, para aferrarse a la vida eterna en medio de la seducción y las dificultades que presentaban las "cosas que se ven". Dios, además, había llamado a Timoteo a esto, y había hecho una buena confesión ante muchos testigos.

Finalmente, el apóstol le encomienda solemnemente en presencia de Dios, fuente de vida para todas las cosas, y de Cristo Jesús, que Él mismo había dado testimonio sin titubear ante los poderes de este mundo, poniéndole bajo la responsabilidad de guardar el mandamiento sin mancha. , irreprensible hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo.

Se notará aquí que, así como Pablo no había hablado en la epístola de los privilegios de la asamblea, sino de su responsabilidad, tampoco habla aquí de su arrebatamiento sino de su manifestación, cuando los frutos de la fidelidad (o de fracaso en ella) serán reunidos, y cada uno estará en su lugar en la gloria visible de acuerdo con su obra. Todos son como Cristo, todos entran en su gozo; pero el sentarse a su derecha y a su izquierda en su reino es la porción de aquellos para quienes está preparada por su Padre, quien la da de acuerdo con la obra que a cada uno le ha dado para hacer, dándole poder para cumplirla, aunque en gracia Él la considera como propia.

Cristo mismo es visto aquí como el hombre fiel ( 1 Timoteo 6:13 ), a quien Dios manifestará en gloria ante todas las criaturas en el tiempo dispuesto en sus consejos.

Todo aquí es responsabilidad ante el mundo, o gloria como resultado de esa responsabilidad. El Dios supremo e invisible se mantiene en Su majestad; y presenta al Señor Jesucristo en la creación como su centro y depositario de su gloria Aquel que habita en luz inaccesible, a quien, en su esencia divina, el hombre no ha visto ni puede ver.

Este carácter de la epístola es muy notable. En ningún otro lugar se presenta así la majestad inaccesible de Dios, como Dios. Su carácter es a menudo objeto de instrucción y manifestación. Aquí sólo Él tiene la inmortalidad esencial. Él habita en la luz inaccesible. Él es siempre invisible a los ojos de los hombres. El solo tiene poder. Él tiene dominio sobre todos los que reinan. Es Dios en la abstracción de su esencia, en la propia inmutabilidad de su ser, en los derechos de su majestad, velados a todos los hombres.

Ahora Cristo será el centro de la gloria visible. Teniendo parte de la gloria divina antes que el mundo fuese, manifiesta, en la naturaleza humana en la que tomó parte, esta gloria, que se hace visible en él, haciendo participar a los suyos de su gozo y de todo lo que tiene en este personaje; pero aquí Él es manifestado por Dios, y para que todos lo reconozcan. [8] Y es nuestra responsabilidad, cuya fidelidad se manifestará en ese día, lo que aquí se nos presenta.

Por pequeña que sea nuestra parte de responsabilidad, es de un Dios como este que somos los representantes en la tierra. Tal es el Dios ante quien debemos caminar, y cuya majestad debemos respetar inmediatamente en nuestra conducta, y también en nuestras relaciones con todo lo que Él ha hecho.

El apóstol concluye su exhortación a Timoteo comprometiéndolo a advertir a los ricos que no se apoyen en la incertidumbre de las riquezas, sino en el Dios vivo que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Es todavía el Dios supremo y Creador quien está ante nuestros ojos. Además, debían ser ricos en buenas obras y dispuestos a dar; ser rico en esas disposiciones que serían valiosas, que acumularían una reserva (esto es solo una cifra) contra el tiempo por venir; y apoderarse de lo que realmente es vida.

El apóstol repite su urgente exhortación a Timoteo a que guarde lo que le ha sido encomendado, que se aparte de las profanas y vanas palabrerías, que se aferre a la sana y santificadora verdad, y que no tenga nada que ver con las oposiciones de la ciencia humana, que pretenden penetrar en las cosas divinas como si estuvieran sujetas a su conocimiento. Este fue el origen de la caída de muchos con respecto a la fe cristiana.

No dudo que, en la manera en que el apóstol nos presenta aquí a Dios, se refiere a las locas imaginaciones a las que, bajo la influencia del enemigo, los hombres se estaban abandonando. Así habla de éstos con relación a la majestad de su Ser como el único Dios en quien está toda plenitud, y con respecto a la sobriedad de la moral práctica, que mantiene el corazón bajo la influencia de esa verdad, y apartado de las falsas y vanas especulaciones en las que se entregó el orgullo del hombre. Mantuvo las almas por la majestad del único Dios en la sobriedad práctica en que mora la paz.

Pronto el velo será descorrido por la aparición de Jesús, a quien el Dios Todopoderoso mostrará al mundo.

Nota #8

En Apocalipsis 19 Él es Rey de reyes y Señor de señores. Aquí se manifiesta Aquel que es así. Entonces en Daniel 7 . El Hijo del hombre es llevado al Anciano de días, pero en el mismo Capítulo viene el Anciano de días.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-timothy-6.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Oh Timoteo, guarda lo que se te ha confiado”: ​​Lo que se le había encomendado a Timoteo era la verdad de Dios ( 2 Timoteo 2:2 ), y se espera que Timoteo guarde esta verdad, es decir, la predique fielmente sin ninguna adición ni sustracción. ( 2 Timoteo 4:2 ).

Y, para predicarlo cuando necesita ser predicado. ¿Sentimos la misma responsabilidad de guardar la verdad de Dios? ( Proverbios 23:23 ).

1 Timoteo 6:20 “Evitando la mundanalidad y la vana charla”: El tiempo aquí está presente, Timoteo debe estar continuamente evitando tales cosas. “Mundano” significa aquello que es de carácter no sagrado. El término “vacío” se refiere a “argumentos sin contenido real” (Reese p. 303).

1 Timoteo 6:20 “Y los argumentos contrarios de lo que falsamente se llama 'conocimiento'”: Muchas veces los que abogan por el error afirman que su error es el verdadero conocimiento ilustrado sobre la materia o como la teoría de la Evolución, que es “científica” . Timothy tuvo que luchar contra el falso o el pseudo-conocimiento tal como lo hacemos hoy.

No es nada nuevo que alguien afirme que lo ha hecho. conocimiento superior a lo que se revela en la Biblia. “Este conocimiento con nombre falso sujeta a Dios y Su revelación a la mente del hombre. A lo largo de la historia de la iglesia, ha habido hombres que han reclamado. conocimiento superior, y han subyugado las Escrituras a su intelecto jactancioso. Ya sea que se llamen gnósticos o liberales modernos, la actitud es la misma” (Kent p. 210).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-timothy-6.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado. - Más literalmente y mejor traducido, oh Timoteo, mantén la confianza que se te ha encomendado. Es un hermoso pensamiento el que ve en estas pocas y serias palabras finales la misma letra del apóstol San Pablo gastado y envejecido. La Epístola, sin duda dictada por el anciano, estaba escrita a mano por algún amigo de San Pablo y de la Iglesia, quien actuó como su escriba; pero, como parece haber sido a veces su costumbre (véanse especialmente las palabras finales de la Carta Gálata), el último recordatorio suplicante fue añadido por la mano del propio Apóstol.

“Oh Timoteo” - escribe ahora ya no dirigiéndose a la iglesia o al pastor, sino a su propio amigo y alumno favorito, el amado heredero de sus tradiciones y máximas inspiradas por Dios, que tan fielmente representan la doctrina y la enseñanza de Jesús de Nazaret - “Oh Timoteo, mantén el sagrado encargo encomendado a tu cargo ".

Este "encargo sagrado", tan solemnemente encomendado como el encargo de despedida a Timoteo, fue "la doctrina entregada por San Pablo a él para predicar", el punto central de la cual, sabemos por los otros escritos del Apóstol, fue la enseñanza con respecto a la expiación y la preciosa sangre de Cristo. Hay una paráfrasis hermosa, aunque algo alargada, de la "Confianza" en el Commonitorium de Vincentius Lirinensis, compuesta sobre A.

D. 430. “¿Qué se quiere decir”, pregunta, “con ' mantener la confianza'? El discípulo de San Pablo debe mantener la sana doctrina de su maestro a salvo de ladrones y enemigos ... ¿Qué se entiende por "la confianza"? Algo que se te ha confiado para que lo guardes, no una posesión que hayas descubierto por ti mismo; algo que has recibido de otro, no lo que has pensado por ti mismo ... de esta "confianza", recuerda, no eres más que el guardián.

... ¿Cuál es, entonces, el significado de ' mantener la confianza? 'Seguramente no es nada más que' guardar el tesoro de la fe católica '... Oro has recibido ; procura que entregues oro a los demás ".

“Entonces,” pregunta este mismo sabio escritor “¿no habrá progreso, no habrá desarrollo en la enseñanza religiosa? Sí ”, responde; “Debe haber un progreso real, un desarrollo marcado, pero debe participar de la naturaleza de un progreso, no de un cambio ... Que la religión en el alma siga el ejemplo del crecimiento de los diversos miembros que componen el cuerpo , y que, a medida que pasan los años, se vuelven cada vez más fuertes y más perfectos, pero que, a pesar de su crecimiento y belleza desarrollada, siempre permanecen igual ”.

Evitando balbuceos profanos y vanos. - El Apóstol ya en esta epístola advirtió a Timoteo contra estas discusiones inútiles e inútiles. Cualquier cosa como controversia y discusión teológica parece serlo. Han sido desagradables para San Pablo, ya que tienden a aumentar la disensión y el odio, y a exaltar en una prominencia indebida las meras palabras y frases.

Oposiciones de la ciencia falsamente llamadas. - Más bien, del conocimiento falsamente así llamado. Algunos han supuesto que estas “oposiciones” son una alusión especial a algunas de las teorías gnósticas de la oposición entre la Ley y el Evangelio, de cuya escuela peculiar, más tarde, Marción fue el gran maestro. Es poco probable que en Éfeso se haya escuchado todavía una enseñanza gnóstica definida , pero hay pocas dudas de que las semillas de gran parte del gnosticismo del siglo siguiente fueron, cuando St.

Pablo le escribió a Timoteo, siendo luego sembrado en algunas de las escuelas judías de Éfeso y las ciudades vecinas. (Comp. Las alusiones a estas escuelas judías y cabalísticas en la carta de San Pablo a la Iglesia Colosense.) Las "oposiciones" aquí pueden entenderse como una referencia general a las teorías de los falsos maestros, que estaban socavando la doctrina de San Pablo. como lo enseñó Timothy.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-timothy-6.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Los pensamientos sobre el uso correcto de la riqueza son sugeridos por el problema de los esclavos, una actitud maliciosa hacia la cual se asocia con una falsa doctrina. Si un hombre se posee a sí mismo, tiene suficiente. Esta posesión es tanto eterna como temporal. Esta es mi lección para los pobres, para ti como hombre de Dios (y te conjuro solemnemente a que la aprendas y la enseñes), y para los ricos.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-6.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

como Ell. señala, este apóstrofe final, como el último párrafo en 2 Cor. ( 2 Corintios 13:11 sqq ), es un resumen de toda la epístola.

Sobre la intensidad de la apelación en el uso del nombre personal ver com. 1 Timoteo 1:18 .

τὴν παραθήκην: depósito . El término aparece en una conexión similar con φυλάσσω, 2 Timoteo 1:14 , y también en 2 Timoteo 1:12 , donde ver nota. Aquí, y en 2 Timoteo 1:14 .

significa, como Chrys. explica, ἡ πίστις, τὸ κήρυγμα; así Vicente de Lerins, de cuyo Commonitorium (c. 22) Alf. cotizaciones. “¿Quid est depósito ? id est. quod tibi creditum est, non quod a te inventum; quod acepisti, non quod excogitasti; rem non ingenii, sed doctrinae; non usurpationis privatae, sed publicae traditionis... catholicae fidei talentum inviolatum illibatumque conserva.

… Aurum accepisti, aurum redde: nolo mihi pro aliis alia subjicias: nolo pro auro aut impudenter plumbum, aut fraudulenter aeramenta supponas.” Que el “depósito” es prácticamente idéntico a la “carga”, cap. 1 Timoteo 1:5 ; 1 Timoteo 1:18 , “la sana doctrina”, 1 Timoteo 1:10 , “el mandamiento”, 1 Timoteo 6:14 , se indica mediante el uso del verbo afín παρατίθεμαι en 1 Timoteo 1:18 ; 2 Timoteo 2:2 , y el correlativo παρέλαβες, Colosenses 4:17 , y más aún por el contraste aquí entre éste y “el conocimiento falsamente llamado”.

ἐκτρεπόμενος: alejarse de, devitans .

τὰς βεβήλους κενοφωνίας : En 2 Timoteo 2:16 la Vulg. tiene vaniloquia . La interpretación vocum novitates que se encuentra aquí en Vulg. y OL representa la variante καινοφωνίας. El término no difiere mucho de ματαιολογία, 1 Timoteo 1:6 , que también se traduce como vaniloquium .

ἀντιθέσεις : Ante el carácter general anarthrous del griego de estas epístolas no es seguro que la ausencia de un artículo antes de ἀντιθ. prueba que está calificado por βεβήλους. El significado de ἀντιθ. está parcialmente fijado por κενοφωνίας, del cual es en cierto modo un apéndice explicativo; pero finalmente debe depender del significado que le demos a τῆς ψευδωνύμου γνώσεως.

El epíteto ψευδων. es suficiente para probar que γνῶσις fue reclamado especialmente por los herejes que San Pablo tiene en mente. Que así sea está en armonía con los otros avisos que encontramos en estas epístolas que sugieren una sutileza intelectual pueril y sin provecho, en oposición al carácter moral práctico del cristianismo. Se nos recuerda el contraste en 1 Corintios 8:1 , “El conocimiento envanece, mas el amor edifica”.

Hort ( Judaistic Christianity , p. 139 sqq .) prueba que γνῶσις aquí y en otras partes del NT ( Lucas 11:52 ; Romanos 2:20 sq .) se refiere a la tradición especial de aquellos que interpretaron místicamente el AT, especialmente la Ley.

El conocimiento que es meramente teórico, el conocimiento de Dios profesado por aquellos que “lo niegan con sus obras” ( Tito 1:16 ), no es conocimiento real. El ἀντιθέσεις entonces de este espurio conocimiento serían las distinciones y sutilezas dialécticas de los falsos maestros. Quizás inconsistencias es lo que se quiere decir.

Para un ejemplo de ἀντίθετος en este sentido, véase Moulton y Milligan, Expositor , vii., 6:275. Algo más definido que ( a ) oposiciones, es decir, objeciones de oponentes (así Chrys. Theoph. y von Soden, quien compara ἀντιδιατιθεμένους, 2 Timoteo 2:25 ) está implícito; pero ciertamente no ( b ) las oposiciones categóricas formales entre la Ley y el Evangelio alegadas por Marción.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-6.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Lo que está encomendado a tu confianza ; lo mismo que el "mandamiento", versículo 1 Timoteo 6:14 .

oposiciones ; contenciones y contradicciones que brotan de la falsamente llamada ciencia ; es decir, conocimiento espurio que existe sólo de nombre; ese conocimiento vacío que se hincha. 1 Corintios 8:1 . Aparentemente, el apóstol alude a aquellos que explicaron las verdades vitales del evangelio con el pretexto de impartir un conocimiento más profundo de ellas.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-timothy-6.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Pelea la buena batalla de la fe"

1 Timoteo 6:11

Los pobres no tienen por qué envidiar a los ricos. La riqueza no hace ninguna diferencia en la auditoría de la eternidad. Un hombre no puede comer más de cierta cantidad de comida y usar más de cierta cantidad de ropa. Si tenemos suficiente, ¿por qué envidiar a los demás? La verdadera riqueza de la vida está en la abnegación y la beneficencia. Cuán diferente del acaparador de dinero es el hombre de Dios que huye de tales cosas, y sigue la justicia, que pelea la buena batalla contra el mundo, la carne y el diablo, y que nunca se inmuta al presenciar el buen testimonio.

Si sufrimos aquí con Jesús, compartiremos la gloria de Su manifestación. ¡Note la riqueza de la atribución del Apóstol a Jesús! Aquí está la vida en su fuente, la luz en su fuente, el poder y la autoridad en su fuente original. Reclamemos estas bendiciones y entronémoslas en nuestras vidas.

La acusación a los ricos es eminentemente sólida. Debemos poner nuestra esperanza no en la consecución de cosas fugaces, sino en Dios que ama dar y ver felices a sus hijos. Sostenemos todo lo que tenemos, para que podamos ser los canales de comunicación de Dios con los demás. Lo que atesoramos lo perdemos, lo que regalamos lo almacenamos. La vida que en verdad es vida sólo puede adquirirse mediante la muerte y la entrega.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-timothy-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 6

1. De los siervos ( 1 Timoteo 6:1 )

2. De los que se oponen ( 1 Timoteo 6:3 )

3. Con respecto al contentamiento y la tentación ( 1 Timoteo 6:6 )

4. Las exhortaciones finales ( 1 Timoteo 6:11 )

1 Timoteo 6:1

Los siervos (esclavos) que tenían amos paganos debían considerarlos dignos de todo honor, y así dar un buen testimonio de la verdad, que el Nombre de Dios y la enseñanza no fueran blasfemados. La suya fue una oportunidad bendecida para mostrar las excelencias de Aquel a quien sirvieron, y que una vez sirvió en obediencia y sumisión en la tierra. Si sus amos eran creyentes, y el amo y el esclavo adoraban juntos, existía el peligro de que un esclavo olvidara su lugar y se volviera insolente. La exhortación apostólica protege contra esto.

1 Timoteo 6:3

Timoteo debía enseñar y exhortar estas cosas. Si alguno se oponía a estas instrucciones, si no daba su consentimiento a las palabras sanas, a las palabras del Señor Jesucristo ya la enseñanza conforme a la piedad, demostraba por ello que no conocía el verdadero poder de la piedad. Da evidencia de orgullo de corazón, que está desprovisto de la verdad, sin saber nada, pero adorando las preguntas y las disputas de palabras.

Y de tal estado de alma viene como resultado envidia, contienda, reprimendas, conjeturas perversas, disputas perversas de hombres de mente depravada y desprovistos de la verdad, suponiendo que la ganancia es la piedad. Ésta es una buena descripción de una buena parte de la cristiandad profesante.

1 Timoteo 6:6

Mientras que la clase de personas que tienen la apariencia de piedad y niegan su poder, hacen de la piedad un medio de ganancia en las cosas terrenales, lo cual es condenado, el apóstol habla de piedad verdadera, o como se llama en la Versión Autorizada, piedad, con el contentamiento como una gran ganancia. La verdadera piedad, al caminar con Dios, tener una buena conciencia, da contentamiento, sin importar las circunstancias terrenales. Un creyente que busca las cosas de arriba no debe aferrarse más a las cosas terrenales, sabiendo que no trajimos nada al mundo ni llevamos a cabo nada.

Si las cosas eternas, esa gloria prometida, son siempre reales ante el alma, entonces cada uno se contentará con tener las cosas, el alimento y el vestido necesarios. Y cuán verdaderas son las palabras que siguen, como no pocos lo han descubierto. “Pero los que desean enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas concupiscencias necias y dañinas, que hunden a los hombres en la destrucción y la ruina. Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males; la cual, mientras algunos codiciaban, se desviaron de la fe y fueron traspasados ​​de muchos dolores.

“El dinero en sí no es malo, pero el amor por él es lo terrible. No se necesitan más comentarios sobre estas palabras. Los ejemplos de este mal nos rodean en la iglesia profesante, y los "amadores del dinero" y "amadores de los placeres más que amadores de Dios" están aumentando constantemente. Seguramente acumularán tesoros para los últimos días. Seguirán llantos y lamentos ( Santiago 5:3 ).

1 Timoteo 6:11

El hombre de Dios debe huir de estas cosas. Si no lo hace, le robará su buena conciencia, su verdadera piedad y alegría. Lo que debe ser codiciado para el hijo de Dios, que pertenece a la casa de Dios, no es el dinero, sino la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Codiciar esto es el trabajo diario de un cristiano. Si bien el creyente tiene que darle la espalda al mundo y sus ganancias deshonestas, también debe pelear la buena batalla de la fe y aferrarse a la vida eterna.

Esta vida es, como hemos visto en el Evangelio de Juan, una posesión personal. Por tanto, no significa la obtención de la vida eterna; ese es el don de Dios. Debe asirse en la fe, entrar en él y disfrutarlo. Muchos poseen la vida eterna, pero lo que necesitan es un asimiento práctico de todo lo que implica y que está relacionado con ella. Timoteo, a este respecto, había confesado una buena confesión ante muchos testigos. Una vez más el encargo ante Dios, el Dios Creador, que todo lo preserva, y ante Cristo Jesús, el gran y fiel Testigo, de guardar todo sin mancha e irreprochable hasta su aparición.

El Señor Jesús viene de nuevo. Note lo que se dice de esa venida, “que (Su aparición) en su propio tiempo mostrará el único y bendito Gobernante, Rey de los que reinan y Señor de los que ejercen señorío; quien solo tiene inmortalidad, habitando en una luz inaccesible; a quien nadie ha visto ni puede ver; a quien sea la honra y el poder eterno. Amén ”(traducción de JN Darby). Aquellos que niegan la inmortalidad del alma humana y que enseñan que el hombre ya no tiene un ser sin fin, sino que muere como la bestia, usan las palabras de que Dios “sólo tiene inmortalidad” como su texto estelar, para afirmar su error.

Dios solo tiene inmortalidad en sí mismo; es Su posesión esencial. Él es la Fuente de ella. La declaración no enseña que el hombre no tiene inmortalidad, sino que solo Dios tiene inmortalidad en Su Ser; el hombre lo ha recibido de Él.

Solo citamos las exhortaciones finales. “Encargad a los ricos en este siglo que no sean altivos ni confíen en riquezas inciertas, sino en el Dios vivo (el Creador y Conservador de todo) que nos da en abundancia todas las cosas para que las disfrutemos; que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, dispuestos a distribuir, dispuestos a comunicar; atesorando para sí un buen fundamento para el tiempo venidero, para que echen mano de la vida eterna.

Y luego otra advertencia contra los errores: “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando los balbuceos profanos y vanos, y la oposición de la ciencia falsamente llamada, que algunos profesantes se han equivocado acerca de la fe” (Gnosticismo - y su descendencia satánica, la llamada "Ciencia Cristiana").

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-timothy-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El mandato final del apóstol sobre el deber de Timoteo hacia su rebaño tenía que ver con su trato con los esclavos cristianos. El maestro no debe tratarlos con desprecio. Deben reconocer que los esclavos están sirviendo a Cristo, y así hacer de su servicio la oportunidad de dar testimonio del poder del 'Evangelio'. El servicio se prestará más pronta y fielmente porque está impulsado por el amor.

El apóstol luego volvió a la ocasión principal del nombramiento de Timoteo en Éfeso, que fue la presencia y acción de falsos maestros. A estos se refirió con palabras mordaces. A este respecto, aparece una frase que ilumina con una luz intensa el funcionamiento interno de las mentes de estos maestros, ya que el apóstol se refiere a ellos como "suponiendo que la piedad es un camino de ganancia". A este mal el apóstol opone la gran verdad de que "gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento". Las ideas contrastantes son fascinantes. Según estos falsos maestros, la piedad es un medio para ganar mucho. Según Pablo, la piedad es la ganancia de estar contento con poco.

A continuación, se hace un llamamiento a Timoteo, a quien se dirige: "¡Oh, hombre de Dios!". La nota de la apelación es triple, "huir", "seguir", "luchar". Debe huir de las cosas malas, seguir las de la verdad, y así pelear la buena batalla de la fe. La fuerza del conflicto se encuentra en la vida eterna. Además, habrá una gran epifanía, cuando se revele el señorío supremo y absoluto de Jesús. Esa será la inspiración suprema del servicio y del conflicto.

La acusación final a Timoteo trajo a la mente del apóstol el peligro que amenazaba a los ricos. Describe la verdadera actitud del cristiano poseedor de riquezas, mostrando

(1) su verdadero estado de ánimo,

(2) su uso adecuado de la riqueza, y

(3) la fuerza secreta de la realización. La epístola concluyó con un estallido de llamamiento personal lleno de fuerza y ​​belleza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-timothy-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Manténlo bien comprometido con tu confianza, ... es decir, el evangelio, ver 1 Timoteo 1:11 que es un tesoro rico en los vasos de tierra, y debe mantenerse puro e incorruppos, y se dispensan fielmente, y se conservan diligentemente, para que pueda continuar genuino y sincero, y no ser adulterado y depravado, o ser eliminado por falsos maestros. Y también puede incluir sus dones para la ministración de ella, que se mantendrían en uso, y se agitó, y no se descuidó, sino que se cultivaron y mejoraron a la ventaja de la Iglesia, y del interés de Cristo:

evitando bablings profano y vano; sobre la ley, y la circuncisión, y otras cosas, que los falsos maestros insistieron en mucho tiempo, y con respecto a sus oyentes; y que eran charlas vanas, vacías, inútiles e inútiles y no rentables. Algunas copias, por lo que la versión latina de la Vulgata, lee, "Newnesses profanas de palabras"; o nuevas palabras, que no deben ser introducidas, ya que a menudo traen nuevas doctrinas: la forma de palabras sonoras, las palabras sanas, las palabras de nuestro Señor Jesucristo, las palabras que enseña el Espíritu Santo, debe mantenerse rápido; Y especialmente todas las palabras nuevas deben ser evitadas, lo que es contrario a ellos, o en el menos debilitan, o restan de ellos.

Y oposiciones de la ciencia falsamente llamadas; Los falsos maestros se jactaban de su ciencia y conocimiento, pero no era cierto, sólido, espiritual y ahorro; No era un conocimiento experimental del Evangelio; No fue el excelente conocimiento de Cristo, que tiene una vida eterna relacionada con ella; Fue meramente nocional y especulativo; Fue inactivo, vacío e inútil, la mera filosofía pagana y el engaño vano, sobre el cual formaron antitasas, oposiciones y objeciones a las verdades del Evangelio; e incluso se oponen a sí mismos, y la Palabra de Dios, así como los fieles ministros de ello.

(El conocimiento no está determinado por un "espectáculo de manos". A pesar de que la mayoría de las personas creen algo, eso no lo hace cierto. La mayoría de hoy no cree en la inundación de Noé, 2 Pedro 3:4, Isaías 8:20 editor.).

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-6.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Pensamientos finales

Pablo cerró su carta con el llamamiento de un padre a su hijo. Le pidió que protegiera la verdad confiada a su cuidado. Le pidió especialmente que rechazara el supuesto conocimiento de los falsos maestros, que en realidad era solo un montón de palabras vacías. Otros que se habían unido a los falsos maestros en su error se habían desviado de la voluntad revelada de Dios. La oración final de Pablo por Timoteo fue que la gracia de Dios estuviera con él ( 1 Timoteo 6:20-21 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-timothy-6.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Oh Timoteo, guarda lo que te ha sido encomendado [11] . No se refiere a su cargo de obispo, ni a las gracias de Dios, sino a la verdadera y sana doctrina que le fue entregada por escrito o de boca en boca, según la interpretación común. Véase San Juan Crisóstomo, Vincentius Lirinensis, Commonitorii, cap. xvii. Esto se confirma con las siguientes palabras, evitando las novedades profanas [12] de las palabras: (en griego vacío, vano, balbuceo).

El apóstol condena aquí nuevas palabras que cambian la doctrina; pero a veces, para expresar la doctrina antigua, pueden resultar necesarias nuevas palabras, como las de trinidad, encarnación, consustancialidad, transubstanciación, etc. como observaron San Atanasio, San Agustín y otros. Ver 2 Timoteo i. 14. &mdash- Oposiciones de conocimiento falsamente llamadas [13] . San Juan Crisóstomo comprende en particular los errores de los gnósticos, llamados así por la misma palabra griega, que fueron sucesores de Simón el Mago.

Pero tal vez no tengan el nombre cuando escribió San Pablo, más bien podemos entender a los herejes en general, quienes pretenden tener un conocimiento poco común en las Escrituras, cuando siguen su propio juicio privado y, por lo tanto, caen de la fe. (Witham) &mdash- Quédese con el depósito, a saber. de la fe que te ha sido encomendada. A lo largo de toda esta epístola, el apóstol suplica a Timoteo, de la manera más ferviente, como guardián de la fe, que la preserve sin cambios.

En todas partes condena las sectas, las herejías y los cambios de fe. Sería bueno que los religiosos modernos nos informaran a nosotros y a ellos mismos por qué San Pablo es tan particular al insistir en la unión de la fe, bajo pena de condenación, si la intención de Cristo era que los hombres difirieran en cuestiones de religión. Que nos digan lo que quiere decir San Pablo, o bien digan claramente que difieren de la religión del apóstol y que se han formado en una escala más liberal. (Haydock)

[BIBLIOGRAFÍA]

Depositum custodi, griego: diez parakatatheken phulaxon. Vea a San Juan Crisóstomo sobre estas palabras.

[BIBLIOGRAFÍA]

Profanas vocum novitates; aunque todas las copias griegas tienen ahora griego: kenophonias, vocum inanitates: el intérprete latino debe haber leído, griego: kainophonias.

[BIBLIOGRAFÍA]

Falsi nominis scientiæ, griego: pseudonuma gnoseos. San Juan Crisóstomo, ( griego: log. Ie .) Griego: tines eautous ekaloun tote Gnostikous.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-timothy-6.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Timoteo, mantente a salvo. Estos dos últimos versículos son un resumen de toda la Carta. El evangelio entregado a Timoteo para que lo guarde y lo transmita ( 2 Timoteo 2:2 ), es el relato verdadero de Jesús como Hijo de Dios, el hecho de que es descendiente de David y Abraham, su nacimiento de una virgen, su enseñanza, sus milagros, su muerte, su resurrección de entre los muertos, su regreso al Padre, su regreso para resucitar a los muertos y juzgar al mundo.

En otras palabras, ¡¡¡es el acto de Dios en Cristo liberar a los hombres!!! Conocimiento. Esta es la fuerza de distorsión, que comenzó su obra tan pronto como se predicó la Buena Nueva ese primer Pentecostés. Lo vemos en la fiesta de la circuncisión, con sus leyendas y largas listas de nombres de antepasados, su falso orgullo y sus malsanas ganas de discutir y pelear por las palabras. ¡¡¡ Pablo era un restauracionista, porque llamó a los cristianos a volver a la pureza de las Buenas Nuevas!!! Compárese con la nota sobre 2 Timoteo 2:16 .

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-timothy-6.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EXHORTACIONES EN CUANTO A LAS DISTINCIONES DE RANGO CIVIL: EL DEBER DE LOS ESCLAVOS, EN OPOSICION A LA ENSEÑANZA FALSA DE LOS QUE BUSCAN GANANCIAS; EL EMPEÑO DE TIMOTEO HA DE SER LA PIEDAD, LA QUE ES UNA POSESION ETERNA: SOLEMNE ADJURACION DE HACERLO EN VISTA DE LA VENIDA DE CRISTO: EXHORTACION PARA SER DADA A LOS RICOS. EXHORTACION FINAL.

1. yugo de servidumbrelit., “Los que están bajo el yugo (como) esclavos” ( Tito 2:9). La exhortación es natural, pues había peligro de que los esclavos cristianos interiormente se sintiesen como superiores a sus amos paganos. sus señores—“sus propios amos”: la frase es un argumento a favor de un espíritu de sumisión; no son extraños, sino sus propios amos a quienes deben ellos respetar. toda honra—toda honra posible y debida; no sujeción meramente externa, sino aquella honra interna de la cual fluirá espontáneamente una conducta externa correcta (Nota, Efesios 5:22). el nombre del Señor—por el cual son llamados los cristianos. blasfemado—Los amos paganos dirían: “¿Qué clase de Dios tiene que ser el Dios de los cristianos, cuando tales son los frutos de su culto ( Romanos 2:24; Tito 2:5, Tito 2:10)?”

2. Y—más bien “Pero”. La oposición está entre aquellos esclavos cristianos bajo el yugo de paganos, y éstos que tienen amos creyentes (no usa la frase “bajo el yugo” en este caso, porque el servicio bajo creyentes no es un yugo). antes sírvanles, etc.—“Pero tanto más (tanto más, y con mayor buena voluntad) sírvanlos, por cuanto (los amos) son fieles (creyentes) y amados (hermanos) que reciben (en el mutuo intercambio de deberes relativos entre amo y siervo) el “benificio”. Esta última cláusula es paralela con “Por cuanto son hermanos”; lo que prueba que “ellos” (entendido) se refiere a los amos, no a los siervos, como lo entiende Tittmann, explicando el verbo en el sentido común ( Lucas 1:54; Hechos 20:35) “quienes trabajan diligentemente para su beneficio” (de los amos). El mismo término “beneficio” delicadamente da a entender servicio rendido con el motivo correcto, la “buena voluntad” cristiana ( Efesios 6:7). Si se insiste en el sentido común del verbo griego, el sentido tiene que ser, “Por cuanto ellos (los amos) son fieles y amados, quienes son diligentemente atentos al beneficio” de sus siervos. Pero Porfirio, de abstin. 1:46, justifica el sentido del verbo griego dado arriba, lo que mejor concuerda con el contexto; porque de otra manera, el artículo “el beneficio” no tendrá en las palabras antecedentes nada que lo explique, mientras que en mi explicación ya dada, “el beneficio” será el del servicio de los esclavos. Esto enseña—(cap. 4:11; Tito 2:15).

3. enseña otra cosa—de lo que deseo que tú “enseñes” (v. 2). El modo indicativo griego da a entender que Pablo no presenta un caso meramente supuesto, sino uno actualmente existente, cap. 1:3: “requiriese a algunos que no enseñen diversa doctrina”, es decir, heterodoxia. no asientegriego, “no acceder a”. sanas—“saludables” (cap. 1:10); opuestas a las palabras de los maestros falsos, malsanas por ciencia inútil e inmoralidad. palabras de nuestro Señor Jesucristo—Las palabras inspiradas de Pablo no son simplemen suyas, sino también las de Cristo.

4. Es hinchadolit., “envuelto en humo”; lleno de los vapores de vanidad (cap. 3:6), mientras “nada sabe”, es decir, de la doctrina que es según la piedad (v. 3), aunque se atribuye conocimiento preeminente (cap. 1:7). enloquece acerca delit., “está enfermo”; lo contrario de “sanas palabras” (v. 3). La verdad no es el centro alrededor del cual giran sus investigaciones, sino “contiendas de palabras”. cuestiones—de controversia. contiendas de palabras—más bien que acerca de las realidades ( 2 Timoteo 2:14). Estas están con ellos en lugar de “la piedad” y “palabras saludables” (v. 3; cap. 1:4; Tito 3:9) malas sospechas—en cuanto a los que son de partido diferente del de ellos.

5. Porfías—Disputaciones inútiles. Los manuscritos más antiguos leen, “contiendas perpetuas” [Wiesinger]; “choques incesantes” [Alford]. “Contiendas de palabras” ya se había mencionado, de modo que no sería probable la repetición de la misma idea. corruptos de entendimientoGriego, “de hombres corrompidos (depravados) en la mente”. La fuente más íntima del mal está en la mente pervertida (v. 4; 2 Timoteo 3:8; Tito 1:15). privados de la verdad—( Tito 1:14). Ellos habian tenido la verdad, pero por falta de integridad moral y de amor de la verdad, fueron extraviados por una presumida gnósis (conocimiento) más profunda y una santidad ascética superior, de lo cual ellos hicieron un comercio. [Wiesinger]. tienen … por—El griego exige, “Suponiendo (considerando el asunto desde este punto de vista) que la piedad es un medio de ganancia” (es decir, una manera de adelantar sus intereses terrenales: una palabra diferente, “pórismos”, expresa la cosa ganada, o ganancia, apártate de los tales—Omitido en los manuscritos más antiguos. La conexión con el v. 6 favorece la omisión de estas palabras, las que interrumpen la conexión.

6. Empero—Aunque ellos se equivocan en esto, hay un sentido en el cual la “piedad” es no sólo una ganancia, sino “grande medio de ganancia”: no el ganar que ellos persiguen, y que hace que los hombres estén descontentos con sus posesiones actuales y que usen la religión como “pretexto de avaricia” ( 1 Tesalonicenses 2:5) y medios de ganancia terrenal, sino la ganancia presente y eterna que la piedad, acompañada de contentamiento, asegura al alma. Wiesinger comenta que Pablo observaba en Timoteo una tendencia a la indolencia y a retirarse del conflicto; por consiguiente sentía (v. 11) que Timoteo necesitaba una advertencia contra tal tentación; véase también la Segunda Epístola. No sólo es una grande granjería el contentamiento (un sentimiento del pagano Cicerón, Parad. 6, tiene “la riqueza más grande y más segura”), sino “la piedad con contentamiento”; porque la piedad no sólo no siente la falta de lo que no tiene, sino que tiene aquello que la eleva por encima de lo que no tiene. [Wiesinger]. La palabra “griega se traduce también por “suficiencia”; 2 Corintios 9:8, “todo lo que basta”. Pero el adjetivo ( Filipenses 4:11) “contento”; lit., “teniendo una suficiencia en sí mismo”, independiente de otros. “El Señor siempre suple a su pueblo lo que es necesario para ellos. La verdadera felicidad está en la piedad, pero esta suficiencia (provista por Dios, con la cual su pueblo está también contento) se echa en la balanza como una especie de exceso en el peso” [Calvino] ( 1 Reyes 17:1; Salmo 37:19; Isaías 33:6, Isaías 33:16; Jeremias 37:21).

7. Porque—confirmando lo razonable del “contentamiento”. y sin duda—más bien, “y es evidente”. La Vulgata y otras versiones antiguas apoyan esta lección. Los manuscritos más antiguos, sin embargo, omiten “y es evidente”. Entonces la traducción será, “Nada trajimos al mundo (que nos debe enseñar) que nada sacaremos fuera” ( Job 1:21; Eclesiastés 5:15). Por lo tanto, no deberíamos tener ninguna ansiedad por la granjería, la cual es la madre del descontento ( Mateo 6:25).

8. Así que—en el texto griego tiene solo, “Pero”. En contraste con los avaros que buscan ganancias por medio de la religión (v. 5). teniendo—mientras tengamos alimento. (El griego expresa, “alimento suficiente en cada caso para nuestras necesidades continuamente recurrentes”. [Alford]. Se da a entender que nosotros, como creyentes, tendremos esto ( Isaías 23:16). con qué cubrirnosGriego, “abrigo”; que, según algunos, incluye un techo con qué cubrirnos, es decir, un domicilio como también la ropa. seamos contentos con estolit., “seremos (futuro) provistos suficientemente”; “nos bastará”. [Alford].

9. los que quieren enriquecerse—el verbo griego indica un deseo positivo de “enriquecer”; “los que están resueltos a enriquecer”, cueste lo que cueste ( Proverbios 28:20, Proverbios 28:22). Este desear (no las riquezas en sí) es fatal al “contentamiento” (v. 6). No se les dice a los ricos que arrojen de sí sus riquezas, sino que no “confíen” en ellas, y que “hagan bien” con ellas (vv. 17, 18; Salmo 62:10). enriquecerse—tener más que “sustento y con qué cubrirse”. caen en tentación—no meramente “están expuestos a tentación”, síno literalmente “caen en ella”. El caer en ella es aquello contra lo cual hemos de orar; “No nos metas en tentación” ( Santiago 1:14); tal persona ya está en un estado pecaminoso, aun antes del acto mismo de pecado. El griego por tentación y ganancia contiene un juego de sonidos—Porasmós, Peirasmós. lazo—un paso más hacia abajo (cap. 3:7). Cae en el lazo (trampa) del diablo. codicias—Con la sola codicia (“el deseo de ser rico”) muchos otros males se unen: la una es la “raíz de todos los males” (v. 10). locas—irracionales. dañosas—a los que caen en el lazo. Véase Efesios 4:22, “deseos de error”, codicias engañosas, engañan en cuanto al daño que hacen a uno. quegriego, “las cuales”, cualesquiera que sean. hunden—terrible culminación descendente desde “caen en”; éste es el paso final en el terrible declive ( Santiago 1:15). perdición y muerte—más bien, “destrucción y perdición”; destrucción en general (temporal y eterna), y perdición en particular, la del cuerpo y alma en el infierno.

10. el amor del dinero—no el dinero mismo, sino el amor de él—el deseo de enriquecer (v. 9)—“es una raíz (Ellicott y Middleton: no como nuestra versión, “la raíz”) de todos los males”. El más opulento puede ser rico no en el sentido malo; el más pobre puede codiciar serlo (Salmo 62:10). El amor del dinero no es la única raíz de males, pero es una principal “raíz de amargura” ( Hebreos 12:15), porque “destruye la fe, la raíz de todo lo bueno” [Bengel]; los vástagos de él son “tentación, lazo, codicias, destrucción, perdición”. se descaminaron de la fe—voz pasiva en griego, “fueron descaminados” como por fuerzas fuera de su propia voluntad (cap. 1:19; 4:1). fueron traspasados—más bien, “se traspasaron”, verbo en voz activa con el acusativo del pronombre reflexivo, como con espada en sus propias manos. Véase Lucas, 2:35. de muchos dolores—las “espinas” de la parábola ( Mateo 13:22), que ahogaron la palabra de la “fe”. “La prosperidad de los necios los echará a perder” ( Proverbios 1:32). Bengel y Wiesinger los entienden por las roeduras de la conciencia por las riquezas mal adquiridas: presagios de la “perdición” futura (v. 9).

11. Mas tú—en contraste con “algunos” (v. 10). hombre de Dios—que tienes a Dios como tu verdadera riqueza ( Génesis 15:1; Salmo 16:5; Lamentaciones 3:24). Aplicándose primeramente a Timoteo como ministro (vease 2 Pedro 1:21), así como se usa el término de Moisés ( Deuteronomio 33:1), Samuel ( 1 Samuel 9:6), Elías y Eliseo; mas, como la exhortación es en cuanto a los deberes exigidos también a todos los creyentes, se aplica el término a él en segundo lugar (así 2 Timoteo 3:17) como cristiano nacido de Dios ( Santiago 1:18; 1 Juan 5:1, Joel 5:1), ya no un hombre del mundo, elevado por encima de las cosas terrenales; por lo tanto, propiedad de Dios, no suyo propio, comprado por precio, y así habiéndose despedido de todos los derechos de sí mismo: la obra de Cristo ha de ser la gran obra de él; él ha de ser el representante vivo de Cristo. huye de estas cosas—es decir, “el amor del dinero” con todas sus malas consecuencias (vv. 9, 10). sigue la justicia—( 2 Timoteo 2:22). la piedad—La justicia es más bien en relación con nuestros semejantes; la piedad, con Dios; la fe es la raíz de ambas (Nota, Tito 2:12). la caridad—por la cual “obra la fe”. la paciencia—la perseverancia constante en medio de las pruebas. la mansedumbre—Los manuscritos más antiguos leen, “benignidad”, o tolerancia, es decir, para con los contrarios al evangelio.

12. Pelea la buena batalla—Birks cree que esta Epístola fué escrita desde Corinto, donde tenían lugar en ciertas estaciones las contiendas de los juegos nacionales, lo que explica la alusión aquí como en 1 Corintios 9:24. Contraste con “contiendas de palabras” (v. 4). Véase cap. 1:18; 2 Timoteo 4:7. La “buena profesión” está relacionada con la “buena batalla” (Salmo 60:4). echa mano de la vida eterna—la corona, o guirnalda, el premio de la victoria, alcanzada por el ganador de la buena batalla ( 2 Timoteo 4:7; Filipenses 3:12). “Pelea” (lit., “esfuérzate”) con tal celo perseverante como para alcanzar el premio, la vida eterna. y—no está en los manuscritos más antiguos. habiendo hecho buena profesiónGriego, “habiendo confesado LA buena confesión” es decir, la confesión cristiana (como la palabra griega es la misma en este versículo como la que se usa por “profesión”, o “confesión” en el v. 13, probablemente la profesión aquí es la confesión de que el reino de Cristo es el reino de la verdad, Juan 18:36) cuando fuiste apartado para tu función ministerial (sea en general o como superintendente en Efeso); se refiere a la misma ocasión en el cap. 1:18; 4:14; 2 Timoteo 1:4. delante de muchos testigos—quienes testificarían contra ti, si te apartas. [Bengel].

13. da vida a todas las cosas—es decir, “vivifica”. Pero los manuscritos más antiguos dan, “conserva vivas”; como quiere decir la misma palabra en Hechos 7:19, “para que no se conservase la vida”; véase Nehemías 9:6. Insta a Timoteo a la fidelidad aquí por medio de la manifestación actual del poder de Dios en conservar todas las cosas, como en el v. 14, por la manifestación futura del poder de Dios en la aparición de Cristo. La garantía de que “la vida eterna”, v. 12, será el resultado de “pelear la buena batalla”, descansa sobre la plenitud y poder de aquel quien es el Dios de toda vida, presente y venidera. testificó—Fué la porción del Señor testificar, la de Timoteo confesar (o “profesar”, v. 12) “la buena confesión”. [Bengel]. La confesión fué su testimonio de que él, Cristo, era Rey, y su reino el de la verdad (v. 15; Nota, v. 12; Mateo 27:11). Cristo, atestiguando o prestando testimonio a esta verdad, atestiguó la verdad de todo el cristianismo. La profesión, o confesión de Timoteo, pues, incluía toda la verdad cristiana.

14. guardes el mandamiento—es decir, la regla evangélica de la vida (cap. 1:5; Juan 13:34; 2 Pedro 2:21; 2 Pedro 3:2). sin mácula ni reprensión—concordando en caso con “tú” (entendido en nuestra versión). Guarda el mandamiento y así sé tú sin mácula”, etc. “En limpieza” (cap. 5:22; Efesios 5:27; Santiago 1:27; 2 Pedro 3:14). hasta la aparición de nuestro SeñorSu venida en persona ( 2 Tesalonicenses 2:8; Tito 2:13). Los creyentes en aquel entonces solían poner delante de sí el día de Cristo como cercano; nosotros, la hora de nuestra muerte. [Bengel]. El hecho (de su venida) en todos los siglos del cristianismo ha sido cierto, el tiempo tan incierto para Pablo como lo es para nosotros; por esto, en el v. 15 dice: “a su tiempo”. La actitud correcta de la iglesia es la de continua expectativa del regreso de su Señor ( 1 Corintios 1:8; Filipenses 1:6, Filipenses 1:10).

15. a su tiempoGriego, “a sus tiempos propios” ( Hechos 1:7). El plural “tiempos”, da a entender etapas sucesivas en la manifestación del reino de Dios, teniendo cada una su tiempo apropiado, el principio regulador y conocimiento de los cuales está con el Padre (cap. 2:6; 2 Timoteo 1:9; Tito 1:3; Hebreos 1:1). mostrará—“ostentará”; expresión apropiada en referencia a su “APARICION”, palabra más fuerte que su “venida”, y da a entender su visibilidad; “manifestar”: hacer visible (véase Hechos 3:20). El sujeto (nominativo) de “mostrará” es El Padre (v. 16). Bienaventurado—en sí mismo; así está por ser la fuente de bienaventuranza para su pueblo en la aparición de Cristo, de donde emana su “esperanza bienaventurada” (cap. 1:11; Tito 2:13). solo—( Juan 17:3; Romanos 16:27; Apocalipsis 15:4). Rey de reyes—En otros lugares referido a Jesús ( Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:16).

16. Quién sólo tiene inmortalidad—en su propia esencia, no meramente por la voluntad de otro, como los demás seres inmortales. [Justino Mártir, Quaest ad. Orthod., 61]. Así como él tiene inmortalidad, así la dará a nosotros los que creemos; estar fuera de él es la muerte. No es sino la filosofía pagana la que atribuye al alma indestructibilidad en sí, la cual ha de atribuírse sólo al don de Dios. Así como él tiene vida en sí, así ha dado al Hijo tener vida en sí ( Juan 5:26). El término usado en el Nuevo Testamento por inmortal, que no ocurre, es “incorruptibles”. “Inmortalidad” se halla en 1 Corintios 15:53. que habita en luz inaccesible—Después de la vida viene la mención de la luz, como en Juan 1:4. Aquella luz es inaccesible a las criaturas, salvo que sean admitidas por él, y en tanto él sale a ellas. [Bengel]. Es inaccesible a causa de su excesiva brillantez. [Teofilacto]. Si uno no puede mirar de fijo al sol, el cual no es sino una pequeña parte de la creación, a causa del intenso calor y poder. ¡cuánto menos puede el hombre mortal mirar la gloria indecible de Dios! [Teofilacto, ad Autolycum] (Salmo 104:2; 1 Juan 1:5, Joel 1:5). a quien ninguno de los hombres ha visto—( Éxodo 23:20; Juan 1:18; Colosenses 1:15; Hebreos 11:27; 1 Juan 4:12, Joel 4:12). Tal vez aun en el estado perfecto ninguna criatura verá completamente a Dios. Sin embargo los santos, en cierto sentido tendrán la bienaventuranza de verle, lo que es negado al mero hombre ( Mateo 5:8; 1 Corintios 13:12; 1 Juan 3:2, Joel 3:2; Apocalipsis 22:4).

17. Volviendo al tema de arriba, vv. 5, 10. La inmortalidad de Dios, rico en gloria, y de su pueblo rico por él, es contraria a la codicia del dinero (véase vv. 14-16). De hablar del deseo de ser ricos, pasa aquí a aquellos que son ricos: 1. Qué debe ser la disposición de ellos; 2. Qué uso deben hacer de sus riquezas, y 3. Las consecuencias de su uso de ellas así. los ricos de este siglo—en contraste con las riquezas del futuro reino, que será la porción de los creyentes en la “aparición” de Cristo, v. 14. altivos—frecuentemente la actitud de los ricos (véase Romanos 12:16). ni pongan la esperanzaGriego, “no tengan la esperanza puesta”. en … en—más bien, “sobre … sobre” según los manuscritos más antiguos. incertidumbre de las riquezas—Los que depositan su confianza en las riquezas, confían en la misma incertidumbre ( Proverbios 23:5). Ora pertenecen a una persona, ora a otra, y lo que tienen muchos señores, no es poseído por ninguno [Teodoreto]. Dios vivo—Los mejores manuscritos omiten “vivo”. El que con fía en las riquezas, les transfiere a ellas lo que él debe a Dios. [Calvino]. que nos daGriego, “nos suple”. todas las cosas en abun dancialit., “ricamente”; cosas temporales y eternas, para el cuerpo y para el alma. Para ser verdaderamente rico, trata de ser bendecido por Dios y en Dios ( Proverbios 10:22; 2 Pedro 1:3). de que gocemosGriego, “para disfrutar”. No que el corazón se adhiera a ellas como a su ídolo y confíe (cap. 4:3). El goce consiste en dar, no en tener firmemente. El no emplear las riquezas debería estar muy alejado, así como del hombre, así de sus recursos ( Santiago 5:2) [Bengel].

18. Que hagan bien—como hace Dios mismo (Salmo 119:68; Hechos 14:17), y como hace Cristo ( Hechos 10:38). Tittmann traduce se porten bien; como la palabra griega por ser benéfico es distinta, agathopóiein. ricos en buenas obras—así “ricos en fe”, la que produce buenas obras ( Santiago 2:5). En contraste con “ricos en este mundo” (v. 17). Lit., es “ricos en obras honorables”. El griego, “kalois érgois” son obras buenas o correctas en sí mismas; “agathois érgois”, buenas para con otros. dadivosos—liberales en dar [Alford]; con el corazón no pegado a las posesiones, mas listos para comunicar a otros. con facilidad comuniquencontribuyentes bien dispuestos [Alford]: liberales en recibir a otros a que participen de nuestros bienes en común con nosotros mismos ( Gálatas 6:6; Hebreos 13:16).

19. Atesorando—“de ellos (los bienes; es decir, de esta manera [Alford]: mas Bengel hace que el griego apσ quiera decir “atesorar aparte para tiempo futuro”) amontonando como un tesoro” [Alford] ( Mateo 6:19). Este es un tesoro que hacemos bien en guardar en depósito, pues lo más sensato que podemos hacer con tesoros terrenales es “repartirlos” y dar a otros una participación en ellos (v. 18). buen fundamento—(Nota, cap. 3:13; Lucas 6:48; 1 Corintios 3:11). La segura reversión de la futura herencia celestial: las riquezas terrenales repartidas en fe atesoran un seguro aumento de riquezas celestiales. Juntamos por desparramar ( Proverbios 11:24; Proverbios 13:7; Lucas 16:9). que echen mano a la vida eterna—Los manuscritos y versiones más antiguos leen, “que echen mano a la vida (que) en realidad (es vida)” como sus goces son firmes y duraderos (Salmo 16:11). La vida que ahora es no puede llamarse así, puesto que sus bienes son insubstanciales y ella misma un vapor ( Santiago 4:14). “Para que (“con sus pies, para decirlo así, sobre el fundamento” [De Wette]) echen mano a la que es vida de veras”.

20, 21. Conclusión recapitulatoria: el propósito principal de toda la Epístola se expresa aquí sumariamente.

20. Oh Timoteo—Una súplica personal, que hace ver al mismo tiempo su cariño por Timoteo y su presciencia de las herejías futuras. guarda—de ladrones espirituales y de enemigos que, mientras duermen los hombres, sembrarán cizaña entre la buena semilla sembrada por el Hijo del hombre. lo que se te ha encomendadoGriego, “el depósito” (cap. 1:18; 2 Timoteo 1:12, 2 Timoteo 1:14; 2 Timoteo 2:2). La doctrina sana o verdadera a ser enseñada, como contraria a la ciencia falsamente llamada (v. 21). “No es tuya: es la propiedad de otro que se te ha confiado: No la disminuyas”. [Crisóstomo]. “Aquello que te fué encomendado, no hallado por ti; lo que has recibido, no inventado por ti; un asunto no de ingenio, sino de enseñanza; no de usurpación privada, sino de tradición pública; asunto traído a ti, no enunciado por ti, en el cual tú debes ser no un ampliador, sino guardián; no un originador, sino un discípulo; no conduciendo, sino siguiendo. Guarda, dice, el depósito; conserva intacto e inviolado el talento de la fe cristiana. Lo que se te ha encomendado, quede aquello mismo contigo; sea aquello mismo transmitido por ti a tu sucesor. Oro has recibido, oro devuelve. Yo sentiría que lo cambiaras por algo distinto. Yo sentiría que el oro tú lo substituyeses imprudentemente por plomo o bronce fraudulentamente. No deseo la mera apariencia de oro, sino su realidad. No que no haya de haber progreso de la religión en la iglesia de Cristo. Que lo haya de todas maneras, y el progreso más grande; pero entonces que sea un progreso real, no un cambio en la fe. Que aumente extremamente la inteligencia de toda la iglesia y de sus miembros individuales, con tal que sea sólo en su especie, siendo todavía la misma doctrina. Que sea la religión del alma semejante al crecimiento del cuerpo, el cual, aunque se desarrolla en sus diferentes partes en el progreso de los años, sin embargo permanece el mismo como era esencialmente.” [Vincencio Lirinense, año 434 d. de C.] evitando—“volviéndote de” (véase 2 Timoteo 3:4). Así como ellos “se volvieron de la verdad” (cap. 1:6; 5:15; 2 Timoteo 4:4). profanas—(Cap. 4:7; 2 Timoteo 2:16). vanasgriego, “vacías”; simples “contiendas de palabras”, v. 4, que no producen ningún fruto moral. argumentos—“antítesis” (así el griego) dialécticas de los maestros falsos. [Alford]. Wiesinger entiende “oposiciones a la sana doctrina”. Creo que ya existía el germen de la herejía de las oposiciones dualistas, es decir, entre el principio bueno y principio malo, después completamente desarrolladas en el gnosticismo. Contrástese las justas antitesis de Pablo (cap. 3:16; 6:5, 6; 2 Timoteo 2:15). falsamente llamada ciencia—Donde no hay fe, no hay ciencia. [Crisóstomo]. Había “ciencia” verdadera, don especial del Espíritu, de la cual algunos abusaban ( 1 Corintios 8:1; 1 Corintios 12:8; 1 Corintios 14:6). Este don fué pronto falsificado por los maestros falsos, quienes se arrogaban preeminentemente el don ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:18, Colosenses 2:23). De ahí surgieron los credos de la iglesia, llamados símbolos, es decir, consignas en griego, o una prueba por la cual los ortodoxos podrían distinguirse mutuamente en oposición a los heréticos. Tal vez aquí, v. 20, y 2 Timoteo 1:13, dan a entender la existencia de alguna fórmula breve semejante de doctrina existente entonces en la iglesia; si fué así vemos un buen motivo por qué no fué escrito en las Escrituras, que son propuestas no para dar formularios dogmáticos, sino para ser la fuente de la cual habían de sacarse tales formularios según las exigencias de las diferentes iglesias y diferentes épocas. Probablemente así una porción del credo llamado “de los apóstoles” habría tenido su sanción, y sido conservada por la tradición sólo por esta razón. “El credo, transmitido desde los apóstoles, no fué escrito en papel y con tinta, sino en las tablas de carne del corazón”. [Jerónimo, adv. err. Johan. Hieros., cap. 9]. Así, en el credo, al contrario de las “oposiciones” (los gérmenes de las cuales probablemente existían en la iglesia en los últimos días de Pablo) mediante las cuales los “eones” fueron agrupados en pares, se afirma que Dios “el Padre todopoderoso” es el “hacedor de los cielos y la tierra”. [El Obispo Hinds].

21. La cual profesando algunos—es decir, profesando estas oposiciones de la falsamente llamada ciencia. fueron descaminados—(Nota, cap. 1:6; 2:11) lit., erraron el blanco ( 2 Timoteo 3:7). La verdadera sagacidad es inseparable de la fe. La graciaGriegola gracia” de Dios, la cual los cristianos buscamos y en la cual estamos. [Alford]. sea contigo—Limita el saludo a Timoteo, pues la Epístola no había de ser leída en público. [Bengel]. Pero los manuscritos más antiguos leen, “sea con vosotros”; el “contigo” será una alteración del copiador, para hacerlo armonizar con 2 Timoteo 4:22; Tito 3:15. Amén—omitido en los manuscritos más viejos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-timothy-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6

Vers. 1-21. EXHORTACIONES EN CUANTO A LAS DISTINCIONES DE RANGO CIVIL: EL DEBER DE LOS ESCLAVOS, EN OPOSICION A LA ENSEÑANZA FALSA DE LOS QUE BUSCAN GANANCIAS; EL EMPEÑO DE TIMOTEO HA DE SER LA PIEDAD, LA QUE ES UNA POSESION ETERNA: SOLEMNE ADJURACION DE HACERLO EN VISTA DE LA VENIDA DE CRISTO: EXHORTACION PARA SER DADA A LOS RICOS. EXHORTACION FINAL.
1. yugo de servidumbre-lit., “Los que están bajo el yugo (como) esclavos” (Tit 2:9). La exhortación es natural, pues había peligro de que los esclavos cristianos interiormente se sintiesen como superiores a sus amos paganos. sus señores-“sus propios amos”: la frase es un argumento a favor de un espíritu de sumisión; no son extraños, sino sus propios amos a quienes deben ellos respetar. toda honra-toda honra posible y debida; no sujeción meramente externa, sino aquella honra interna de la cual fluirá espontáneamente una conducta externa correcta (Nota, Eph 5:22). el nombre del Señor-por el cual son llamados los cristianos. blasfemado-Los amos paganos dirían: “¿Qué clase de Dios tiene que ser el Dios de los cristianos, cuando tales son los frutos de su culto (Rom 2:24; Tit 2:5, Tit 2:10)?”
2. Y-más bien “Pero”. La oposición está entre aquellos esclavos cristianos bajo el yugo de paganos, y éstos que tienen amos creyentes (no usa la frase “bajo el yugo” en este caso, porque el servicio bajo creyentes no es un yugo). antes sírvanles, etc.-“Pero tanto más (tanto más, y con mayor buena voluntad) sírvanlos, por cuanto (los amos) son fieles (creyentes) y amados (hermanos) que reciben (en el mutuo intercambio de deberes relativos entre amo y siervo) el “benificio”. Esta última cláusula es paralela con “Por cuanto son hermanos”; lo que prueba que “ellos” (entendido) se refiere a los amos, no a los siervos, como lo entiende Tittmann, explicando el verbo en el sentido común (Luk 1:54; Act 20:35) “quienes trabajan diligentemente para su beneficio” (de los amos). El mismo término “beneficio” delicadamente da a entender servicio rendido con el motivo correcto, la “buena voluntad” cristiana (Eph 6:7). Si se insiste en el sentido común del verbo griego, el sentido tiene que ser, “Por cuanto ellos (los amos) son fieles y amados, quienes son diligentemente atentos al beneficio” de sus siervos. Pero Porfirio, de abstin. 1:46, justifica el sentido del verbo griego dado arriba, lo que mejor concuerda con el contexto; porque de otra manera, el artículo “el beneficio” no tendrá en las palabras antecedentes nada que lo explique, mientras que en mi explicación ya dada, “el beneficio” será el del servicio de los esclavos. Esto enseña-(cap. 4:11; Tit 2:15).
3. enseña otra cosa-de lo que deseo que tú “enseñes” (v. 2). El modo indicativo griego da a entender que Pablo no presenta un caso meramente supuesto, sino uno actualmente existente, cap. 1:3: “requiriese a algunos que no enseñen diversa doctrina”, es decir, heterodoxia. no asiente-griego, “no acceder a”. sanas-“saludables” (cap. 1:10); opuestas a las palabras de los maestros falsos, malsanas por ciencia inútil e inmoralidad. palabras de nuestro Señor Jesucristo-Las palabras inspiradas de Pablo no son simplemen suyas, sino también las de Cristo.
4. Es hinchado-lit., “envuelto en humo”; lleno de los vapores de vanidad (cap. 3:6), mientras “nada sabe”, es decir, de la doctrina que es según la piedad (v. 3), aunque se atribuye conocimiento preeminente (cap. 1:7). enloquece acerca de-lit., “está enfermo”; lo contrario de “sanas palabras” (v. 3). La verdad no es el centro alrededor del cual giran sus investigaciones, sino “contiendas de palabras”. cuestiones-de controversia. contiendas de palabras-más bien que acerca de las realidades (2Ti 2:14). Estas están con ellos en lugar de “la piedad” y “palabras saludables” (v. 3; cap. 1:4; Tit 3:9) malas sospechas-en cuanto a los que son de partido diferente del de ellos.
5. Porfías-Disputaciones inútiles. Los manuscritos más antiguos leen, “contiendas perpetuas” [Wiesinger]; “choques incesantes” [Alford]. “Contiendas de palabras” ya se había mencionado, de modo que no sería probable la repetición de la misma idea. corruptos de entendimiento-Griego, “de hombres corrompidos (depravados) en la mente”. La fuente más íntima del mal está en la mente pervertida (v. 4; 2Ti 3:8; Tit 1:15). privados de la verdad-(Tit 1:14). Ellos habian tenido la verdad, pero por falta de integridad moral y de amor de la verdad, fueron extraviados por una presumida gnósis (conocimiento) más profunda y una santidad ascética superior, de lo cual ellos hicieron un comercio. [Wiesinger]. tienen … por-El griego exige, “Suponiendo (considerando el asunto desde este punto de vista) que la piedad es un medio de ganancia” (es decir, una manera de adelantar sus intereses terrenales: una palabra diferente, “pórismos”, expresa la cosa ganada, o ganancia, apártate de los tales-Omitido en los manuscritos más antiguos. La conexión con el v. 6 favorece la omisión de estas palabras, las que interrumpen la conexión.
6. Empero-Aunque ellos se equivocan en esto, hay un sentido en el cual la “piedad” es no sólo una ganancia, sino “grande medio de ganancia”: no el ganar que ellos persiguen, y que hace que los hombres estén descontentos con sus posesiones actuales y que usen la religión como “pretexto de avaricia” (1Th 2:5) y medios de ganancia terrenal, sino la ganancia presente y eterna que la piedad, acompañada de contentamiento, asegura al alma. Wiesinger comenta que Pablo observaba en Timoteo una tendencia a la indolencia y a retirarse del conflicto; por consiguiente sentía (v. 11) que Timoteo necesitaba una advertencia contra tal tentación; véase también la Segunda Epístola. No sólo es una grande granjería el contentamiento (un sentimiento del pagano Cicerón, Parad. 6, tiene “la riqueza más grande y más segura”), sino “la piedad con contentamiento”; porque la piedad no sólo no siente la falta de lo que no tiene, sino que tiene aquello que la eleva por encima de lo que no tiene. [Wiesinger]. La palabra “griega se traduce también por “suficiencia”; 2Co 9:8, “todo lo que basta”. Pero el adjetivo (Phi 4:11) “contento”; lit., “teniendo una suficiencia en sí mismo”, independiente de otros. “El Señor siempre suple a su pueblo lo que es necesario para ellos. La verdadera felicidad está en la piedad, pero esta suficiencia (provista por Dios, con la cual su pueblo está también contento) se echa en la balanza como una especie de exceso en el peso” [Calvino] (1Ki 17:1-16; Psa 37:19; Isa 33:6, Isa 33:16; Jer 37:21).
7. Porque-confirmando lo razonable del “contentamiento”. y sin duda-más bien, “y es evidente”. La Vulgata y otras versiones antiguas apoyan esta lección. Los manuscritos más antiguos, sin embargo, omiten “y es evidente”. Entonces la traducción será, “Nada trajimos al mundo (que nos debe enseñar) que nada sacaremos fuera” ( Job 1:21; Ecclesiastés 5:15). Por lo tanto, no deberíamos tener ninguna ansiedad por la granjería, la cual es la madre del descontento (Mat 6:25).
8. Así que-en el texto griego tiene solo, “Pero”. En contraste con los avaros que buscan ganancias por medio de la religión (v. 5). teniendo-mientras tengamos alimento. (El griego expresa, “alimento suficiente en cada caso para nuestras necesidades continuamente recurrentes”. [Alford]. Se da a entender que nosotros, como creyentes, tendremos esto (Isa 23:16). con qué cubrirnos-Griego, “abrigo”; que, según algunos, incluye un techo con qué cubrirnos, es decir, un domicilio como también la ropa. seamos contentos con esto-lit., “seremos (futuro) provistos suficientemente”; “nos bastará”. [Alford].
9. los que quieren enriquecerse-el verbo griego indica un deseo positivo de “enriquecer”; “los que están resueltos a enriquecer”, cueste lo que cueste (Pro 28:20, Pro 28:22). Este desear (no las riquezas en sí) es fatal al “contentamiento” (v. 6). No se les dice a los ricos que arrojen de sí sus riquezas, sino que no “confíen” en ellas, y que “hagan bien” con ellas (vv. 17, 18; Psa 62:10). enriquecerse-tener más que “sustento y con qué cubrirse”. caen en tentación-no meramente “están expuestos a tentación”, síno literalmente “caen en ella”. El caer en ella es aquello contra lo cual hemos de orar; “No nos metas en tentación” (Jam 1:14); tal persona ya está en un estado pecaminoso, aun antes del acto mismo de pecado. El griego por tentación y ganancia contiene un juego de sonidos-Porasmós, Peirasmós. lazo-un paso más hacia abajo (cap. 3:7). Cae en el lazo (trampa) del diablo. codicias-Con la sola codicia (“el deseo de ser rico”) muchos otros males se unen: la una es la “raíz de todos los males” (v. 10). locas-irracionales. dañosas-a los que caen en el lazo. Véase Eph 4:22, “deseos de error”, codicias engañosas, engañan en cuanto al daño que hacen a uno. que-griego, “las cuales”, cualesquiera que sean. hunden-terrible culminación descendente desde “caen en”; éste es el paso final en el terrible declive (Jam 1:15). perdición y muerte-más bien, “destrucción y perdición”; destrucción en general (temporal y eterna), y perdición en particular, la del cuerpo y alma en el infierno.
10. el amor del dinero-no el dinero mismo, sino el amor de él-el deseo de enriquecer (v. 9)-“es una raíz (Ellicott y Middleton: no como nuestra versión, “la raíz”) de todos los males”. El más opulento puede ser rico no en el sentido malo; el más pobre puede codiciar serlo (Psa 62:10). El amor del dinero no es la única raíz de males, pero es una principal “raíz de amargura” (Heb 12:15), porque “destruye la fe, la raíz de todo lo bueno” [Bengel]; los vástagos de él son “tentación, lazo, codicias, destrucción, perdición”. se descaminaron de la fe-voz pasiva en griego, “fueron descaminados” como por fuerzas fuera de su propia voluntad (cap. 1:19; 4:1). fueron traspasados-más bien, “se traspasaron”, verbo en voz activa con el acusativo del pronombre reflexivo, como con espada en sus propias manos. Véase Lucas, 2:35. de muchos dolores-las “espinas” de la parábola (Mat 13:22), que ahogaron la palabra de la “fe”. “La prosperidad de los necios los echará a perder” (Pro 1:32). Bengel y Wiesinger los entienden por las roeduras de la conciencia por las riquezas mal adquiridas: presagios de la “perdición” futura (v. 9).
11. Mas tú-en contraste con “algunos” (v. 10). hombre de Dios-que tienes a Dios como tu verdadera riqueza (Gen 15:1; Psa 16:5; Lam 3:24). Aplicándose primeramente a Timoteo como ministro (vease 2Pe 1:21), así como se usa el término de Moisés (Deu 33:1), Samuel (1Sa 9:6), Elías y Eliseo; mas, como la exhortación es en cuanto a los deberes exigidos también a todos los creyentes, se aplica el término a él en segundo lugar (así 2Ti 3:17) como cristiano nacido de Dios (Jam 1:18; 1Jo 5:1), ya no un hombre del mundo, elevado por encima de las cosas terrenales; por lo tanto, propiedad de Dios, no suyo propio, comprado por precio, y así habiéndose despedido de todos los derechos de sí mismo: la obra de Cristo ha de ser la gran obra de él; él ha de ser el representante vivo de Cristo. huye de estas cosas-es decir, “el amor del dinero” con todas sus malas consecuencias (vv. 9, 10). sigue la justicia-(2Ti 2:22). la piedad-La justicia es más bien en relación con nuestros semejantes; la piedad, con Dios; la fe es la raíz de ambas (Nota, Tit 2:12). la caridad-por la cual “obra la fe”. la paciencia-la perseverancia constante en medio de las pruebas. la mansedumbre-Los manuscritos más antiguos leen, “benignidad”, o tolerancia, es decir, para con los contrarios al evangelio.
12. Pelea la buena batalla-Birks cree que esta Epístola fué escrita desde Corinto, donde tenían lugar en ciertas estaciones las contiendas de los juegos nacionales, lo que explica la alusión aquí como en 1Co 9:24-26. Contraste con “contiendas de palabras” (v. 4). Véase cap. 1:18; 2Ti 4:7. La “buena profesión” está relacionada con la “buena batalla” (Psa 60:4). echa mano de la vida eterna-la corona, o guirnalda, el premio de la victoria, alcanzada por el ganador de la buena batalla (2Ti 4:7-8; Phi 3:12-14). “Pelea” (lit., “esfuérzate”) con tal celo perseverante como para alcanzar el premio, la vida eterna. y-no está en los manuscritos más antiguos. habiendo hecho buena profesión-Griego, “habiendo confesado LA buena confesión” es decir, la confesión cristiana (como la palabra griega es la misma en este versículo como la que se usa por “profesión”, o “confesión” en el v. 13, probablemente la profesión aquí es la confesión de que el reino de Cristo es el reino de la verdad, Joh 18:36-37) cuando fuiste apartado para tu función ministerial (sea en general o como superintendente en Efeso); se refiere a la misma ocasión en el cap. 1:18; 4:14; 2Ti 1:4. delante de muchos testigos-quienes testificarían contra ti, si te apartas. [Bengel].
13. da vida a todas las cosas-es decir, “vivifica”. Pero los manuscritos más antiguos dan, “conserva vivas”; como quiere decir la misma palabra en Act 7:19, “para que no se conservase la vida”; véase Neh 9:6. Insta a Timoteo a la fidelidad aquí por medio de la manifestación actual del poder de Dios en conservar todas las cosas, como en el v. 14, por la manifestación futura del poder de Dios en la aparición de Cristo. La garantía de que “la vida eterna”, v. 12, será el resultado de “pelear la buena batalla”, descansa sobre la plenitud y poder de aquel quien es el Dios de toda vida, presente y venidera. testificó-Fué la porción del Señor testificar, la de Timoteo confesar (o “profesar”, v. 12) “la buena confesión”. [Bengel]. La confesión fué su testimonio de que él, Cristo, era Rey, y su reino el de la verdad (v. 15; Nota, v. 12; Mat 27:11). Cristo, atestiguando o prestando testimonio a esta verdad, atestiguó la verdad de todo el cristianismo. La profesión, o confesión de Timoteo, pues, incluía toda la verdad cristiana.
14. guardes el mandamiento-es decir, la regla evangélica de la vida (cap. 1:5; Joh 13:34; 2Pe 2:21; 2Pe 3:2). sin mácula ni reprensión-concordando en caso con “tú” (entendido en nuestra versión). Guarda el mandamiento y así sé tú sin mácula”, etc. “En limpieza” (cap. 5:22; Eph 5:27; Jam 1:27; 2Pe 3:14). hasta la aparición de nuestro Señor-Su venida en persona (2Th 2:8; Tit 2:13). Los creyentes en aquel entonces solían poner delante de sí el día de Cristo como cercano; nosotros, la hora de nuestra muerte. [Bengel]. El hecho (de su venida) en todos los siglos del cristianismo ha sido cierto, el tiempo tan incierto para Pablo como lo es para nosotros; por esto, en el v. 15 dice: “a su tiempo”. La actitud correcta de la iglesia es la de continua expectativa del regreso de su Señor (1Co 1:8; Phi 1:6, Phi 1:10).
15. a su tiempo-Griego, “a sus tiempos propios” (Act 1:7). El plural “tiempos”, da a entender etapas sucesivas en la manifestación del reino de Dios, teniendo cada una su tiempo apropiado, el principio regulador y conocimiento de los cuales está con el Padre (cap. 2:6; 2Ti 1:9; Tit 1:3; Heb 1:1). mostrará-“ostentará”; expresión apropiada en referencia a su “APARICION”, palabra más fuerte que su “venida”, y da a entender su visibilidad; “manifestar”: hacer visible (véase Act 3:20). El sujeto (nominativo) de “mostrará” es El Padre (v. 16). Bienaventurado-en sí mismo; así está por ser la fuente de bienaventuranza para su pueblo en la aparición de Cristo, de donde emana su “esperanza bienaventurada” (cap. 1:11; Tit 2:13). solo-(Joh 17:3; Rom 16:27; Rev 15:4). Rey de reyes-En otros lugares referido a Jesús (Rev 1:5; Rev 17:14; Rev 19:16).
16. Quién sólo tiene inmortalidad-en su propia esencia, no meramente por la voluntad de otro, como los demás seres inmortales. [Justino Mártir, Quaest ad. Orthod., 61]. Así como él tiene inmortalidad, así la dará a nosotros los que creemos; estar fuera de él es la muerte. No es sino la filosofía pagana la que atribuye al alma indestructibilidad en sí, la cual ha de atribuírse sólo al don de Dios. Así como él tiene vida en sí, así ha dado al Hijo tener vida en sí (Joh 5:26). El término usado en el Nuevo Testamento por inmortal, que no ocurre, es “incorruptibles”. “Inmortalidad” se halla en 1Co 15:53-54. que habita en luz inaccesible-Después de la vida viene la mención de la luz, como en Joh 1:4. Aquella luz es inaccesible a las criaturas, salvo que sean admitidas por él, y en tanto él sale a ellas. [Bengel]. Es inaccesible a causa de su excesiva brillantez. [Teofilacto]. Si uno no puede mirar de fijo al sol, el cual no es sino una pequeña parte de la creación, a causa del intenso calor y poder. ¡cuánto menos puede el hombre mortal mirar la gloria indecible de Dios! [Teofilacto, ad Autolycum] (Psa 104:2; 1Jo 1:5). a quien ninguno de los hombres ha visto-(Exo 23:20; Joh 1:18; Col 1:15; Heb 11:27; 1Jo 4:12). Tal vez aun en el estado perfecto ninguna criatura verá completamente a Dios. Sin embargo los santos, en cierto sentido tendrán la bienaventuranza de verle, lo que es negado al mero hombre (Mat 5:8; 1Co 13:12; 1Jo 3:2; Rev 22:4).
17. Volviendo al tema de arriba, vv. 5, 10. La inmortalidad de Dios, rico en gloria, y de su pueblo rico por él, es contraria a la codicia del dinero (véase vv. 14-16). De hablar del deseo de ser ricos, pasa aquí a aquellos que son ricos: 1. Qué debe ser la disposición de ellos; 2. Qué uso deben hacer de sus riquezas, y 3. Las consecuencias de su uso de ellas así. los ricos de este siglo-en contraste con las riquezas del futuro reino, que será la porción de los creyentes en la “aparición” de Cristo, v. 14. altivos-frecuentemente la actitud de los ricos (véase Rom 12:16). ni pongan la esperanza-Griego, “no tengan la esperanza puesta”. en … en-más bien, “sobre … sobre” según los manuscritos más antiguos. incertidumbre de las riquezas-Los que depositan su confianza en las riquezas, confían en la misma incertidumbre (Pro 23:5). Ora pertenecen a una persona, ora a otra, y lo que tienen muchos señores, no es poseído por ninguno [Teodoreto]. Dios vivo-Los mejores manuscritos omiten “vivo”. El que con fía en las riquezas, les transfiere a ellas lo que él debe a Dios. [Calvino]. que nos da-Griego, “nos suple”. todas las cosas en abun dancia-lit., “ricamente”; cosas temporales y eternas, para el cuerpo y para el alma. Para ser verdaderamente rico, trata de ser bendecido por Dios y en Dios (Pro 10:22; 2Pe 1:3). de que gocemos-Griego, “para disfrutar”. No que el corazón se adhiera a ellas como a su ídolo y confíe (cap. 4:3). El goce consiste en dar, no en tener firmemente. El no emplear las riquezas debería estar muy alejado, así como del hombre, así de sus recursos (Jam 5:2-3) [Bengel].
18. Que hagan bien-como hace Dios mismo (Psa 119:68; Act 14:17), y como hace Cristo (Act 10:38). Tittmann traduce se porten bien; como la palabra griega por ser benéfico es distinta, agathopóiein. ricos en buenas obras-así “ricos en fe”, la que produce buenas obras (Jam 2:5). En contraste con “ricos en este mundo” (v. 17). Lit., es “ricos en obras honorables”. El griego, “kalois érgois” son obras buenas o correctas en sí mismas; “agathois érgois”, buenas para con otros. dadivosos-liberales en dar [Alford]; con el corazón no pegado a las posesiones, mas listos para comunicar a otros. con facilidad comuniquen-contribuyentes bien dispuestos [Alford]: liberales en recibir a otros a que participen de nuestros bienes en común con nosotros mismos (Gal 6:6; Heb 13:16).
19. Atesorando-“de ellos (los bienes; es decir, de esta manera [Alford]: mas Bengel hace que el griego apσ quiera decir “atesorar aparte para tiempo futuro”) amontonando como un tesoro” [Alford] (Mat 6:19-20). Este es un tesoro que hacemos bien en guardar en depósito, pues lo más sensato que podemos hacer con tesoros terrenales es “repartirlos” y dar a otros una participación en ellos (v. 18). buen fundamento-(Nota, cap. 3:13; Luk 6:48; 1Co 3:11). La segura reversión de la futura herencia celestial: las riquezas terrenales repartidas en fe atesoran un seguro aumento de riquezas celestiales. Juntamos por desparramar (Pro 11:24; Pro 13:7; Luk 16:9). que echen mano a la vida eterna-Los manuscritos y versiones más antiguos leen, “que echen mano a la vida (que) en realidad (es vida)” como sus goces son firmes y duraderos (Psa 16:11). La vida que ahora es no puede llamarse así, puesto que sus bienes son insubstanciales y ella misma un vapor (Jam 4:14). “Para que (“con sus pies, para decirlo así, sobre el fundamento” [De Wette]) echen mano a la que es vida de veras”.
20, 21. Conclusión recapitulatoria: el propósito principal de toda la Epístola se expresa aquí sumariamente.
20. Oh Timoteo-Una súplica personal, que hace ver al mismo tiempo su cariño por Timoteo y su presciencia de las herejías futuras. guarda-de ladrones espirituales y de enemigos que, mientras duermen los hombres, sembrarán cizaña entre la buena semilla sembrada por el Hijo del hombre. lo que se te ha encomendado-Griego, “el depósito” (cap. 1:18; 2Ti 1:12, 2Ti 1:14; 2Ti 2:2). La doctrina sana o verdadera a ser enseñada, como contraria a la ciencia falsamente llamada (v. 21). “No es tuya: es la propiedad de otro que se te ha confiado: No la disminuyas”. [Crisóstomo]. “Aquello que te fué encomendado, no hallado por ti; lo que has recibido, no inventado por ti; un asunto no de ingenio, sino de enseñanza; no de usurpación privada, sino de tradición pública; asunto traído a ti, no enunciado por ti, en el cual tú debes ser no un ampliador, sino guardián; no un originador, sino un discípulo; no conduciendo, sino siguiendo. Guarda, dice, el depósito; conserva intacto e inviolado el talento de la fe cristiana. Lo que se te ha encomendado, quede aquello mismo contigo; sea aquello mismo transmitido por ti a tu sucesor. Oro has recibido, oro devuelve. Yo sentiría que lo cambiaras por algo distinto. Yo sentiría que el oro tú lo substituyeses imprudentemente por plomo o bronce fraudulentamente. No deseo la mera apariencia de oro, sino su realidad. No que no haya de haber progreso de la religión en la iglesia de Cristo. Que lo haya de todas maneras, y el progreso más grande; pero entonces que sea un progreso real, no un cambio en la fe. Que aumente extremamente la inteligencia de toda la iglesia y de sus miembros individuales, con tal que sea sólo en su especie, siendo todavía la misma doctrina. Que sea la religión del alma semejante al crecimiento del cuerpo, el cual, aunque se desarrolla en sus diferentes partes en el progreso de los años, sin embargo permanece el mismo como era esencialmente.” [Vincencio Lirinense, año 434 d. de C.] evitando-“volviéndote de” (véase 2Ti 3:4). Así como ellos “se volvieron de la verdad” (cap. 1:6; 5:15; 2Ti 4:4). profanas-(Cap. 4:7; 2Ti 2:16). vanas-griego, “vacías”; simples “contiendas de palabras”, v. 4, que no producen ningún fruto moral. argumentos-“antítesis” (así el griego) dialécticas de los maestros falsos. [Alford]. Wiesinger entiende “oposiciones a la sana doctrina”. Creo que ya existía el germen de la herejía de las oposiciones dualistas, es decir, entre el principio bueno y principio malo, después completamente desarrolladas en el gnosticismo. Contrástese las justas antitesis de Pablo (cap. 3:16; 6:5, 6; 2Ti 2:15-23). falsamente llamada ciencia-Donde no hay fe, no hay ciencia. [Crisóstomo]. Había “ciencia” verdadera, don especial del Espíritu, de la cual algunos abusaban (1Co 8:1; 1Co 12:8; 1Co 14:6). Este don fué pronto falsificado por los maestros falsos, quienes se arrogaban preeminentemente el don (Col 2:8, Col 2:18, Col 2:23). De ahí surgieron los credos de la iglesia, llamados símbolos, es decir, consignas en griego, o una prueba por la cual los ortodoxos podrían distinguirse mutuamente en oposición a los heréticos. Tal vez aquí, v. 20, y 2Ti 1:13-14, dan a entender la existencia de alguna fórmula breve semejante de doctrina existente entonces en la iglesia; si fué así vemos un buen motivo por qué no fué escrito en las Escrituras, que son propuestas no para dar formularios dogmáticos, sino para ser la fuente de la cual habían de sacarse tales formularios según las exigencias de las diferentes iglesias y diferentes épocas. Probablemente así una porción del credo llamado “de los apóstoles” habría tenido su sanción, y sido conservada por la tradición sólo por esta razón. “El credo, transmitido desde los apóstoles, no fué escrito en papel y con tinta, sino en las tablas de carne del corazón”. [Jerónimo, adv. err. Johan. Hieros., cap. 9]. Así, en el credo, al contrario de las “oposiciones” (los gérmenes de las cuales probablemente existían en la iglesia en los últimos días de Pablo) mediante las cuales los “eones” fueron agrupados en pares, se afirma que Dios “el Padre todopoderoso” es el “hacedor de los cielos y la tierra”. [El Obispo Hinds].
21. La cual profesando algunos-es decir, profesando estas oposiciones de la falsamente llamada ciencia. fueron descaminados-(Nota, cap. 1:6; 2:11) lit., erraron el blanco (2Ti 3:7-8). La verdadera sagacidad es inseparable de la fe. La gracia-Griego “la gracia” de Dios, la cual los cristianos buscamos y en la cual estamos. [Alford]. sea contigo-Limita el saludo a Timoteo, pues la Epístola no había de ser leída en público. [Bengel]. Pero los manuscritos más antiguos leen, “sea con vosotros”; el “contigo” será una alteración del copiador, para hacerlo armonizar con 2Ti 4:22; Tit 3:15. Amén-omitido en los manuscritos más viejos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-timothy-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Timoteo 6:1 . Que todos los siervos que estén bajo el yugo consideren a sus propios amos dignos de todo honor, obedeciendo sus mandatos, porque en la sociedad civil todos somos siervos y tenemos deberes que deben ser cumplidos. Si no se rinde reverencia a las órdenes del maestro, se blasfemará el cristianismo. Si un siervo tiene un amo creyente, sigue siendo un siervo; y será una doble vergüenza para él ser castigado por holgazanería o desobediencia, o por no hacer lo mejor que puede para su amo, como si estuviera trabajando para sí mismo. Ver Efesios 6:5 .

1 Timoteo 6:3 . Si alguien enseña lo contrario, provocará insurrecciones entre los esclavos, que con frecuencia se rebelan contra sus amos. Dios es un Dios de orden: los maestros orgullosos y perversos perturban ese orden; y mientras se pierden en disputas violentas, olvidan que el verdadero espíritu de la religión es la mansedumbre y la paciencia.

1 Timoteo 6:6 . Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. La verdadera piedad consiste en ser como Dios, llevando su imagen, teniendo la misma mente que estaba en Cristo Jesús y buscando en todas las cosas hacer su voluntad. Esto, combinado con el contentamiento, su asistente natural, no solo aliviará la mente de toda ambición mundana y ansiedades desmesuradas, sino que producirá una serenidad, una paz que sobrepasa todo entendimiento, una ganancia que excede con mucho la de las riquezas terrenales.

Voy por el camino de la justicia, dice la sabiduría celestial, y en medio de las sendas del juicio, para hacer heredar bienes a los que me aman, y llenar sus tesoros. Proverbios 8:20 . ¿Por qué entonces fomentar el amor al dinero? ¿Qué pueden hacer las riquezas por nosotros? El hombre quiere poco, y breves son los días de su peregrinaje. Una mente satisfecha con nuestra suerte providencial es la mayor porción que podemos disfrutar en la tierra.

1 Timoteo 6:9 . Los que quieren hacerse ricos caen en la tentación y en la trampa. Tales eran las ideas de San Pablo sobre los especuladores griegos, con sus limitados medios de comercio y comercio. ¿Qué pensaría ahora de los especuladores británicos, que tienen el mundo a sus órdenes? Se puede decir que emplean a los pobres, adquieren riquezas y enriquecen al país.

Pero después de adquirir la villa, el carruaje y los lacayos, ¿qué pasa con la fe, la conciencia, la religión? Corren un gran peligro. Por otro lado, ¿qué pasa con miles de personas que por ciegas especulaciones se arruinan a sí mismos y a sus amigos? Luego, después de defraudar al público con un gran fracaso, su semblante se deprime, su mansión disfruta de otro y una angustia moral se alimenta de sus órganos vitales.

En estas circunstancias, a menudo buscan alivio mediante un exilio voluntario y dejan atrás su carácter y sus deudas. Qué preferible elevarse gradualmente, como un árbol, a las riquezas y el honor, con una mente honesta y contenta.

Sin embargo, la amonestación no está dirigida contra las riquezas, ni contra la adquisición de riquezas, sino contra aquellos que serán ricos en todo caso, sin importar los medios, o no escrupulosamente en la forma en que obtienen su riqueza; los hombres que pueden sacrificar todo principio moral y honorable, son culpables de engaño y extralimitaron a su prójimo en aras de ganancias deshonestas. Son muchos los que, en su imprudente búsqueda de ganancias mundanas, se contentan con intercambiar sus propias almas y hundirse en la perdición y la desesperación sin fin.

1 Timoteo 6:10 . El amor al dinero es la raíz de todos los males. No la posesión, sino el amor al dinero, es el pecado aquí denunciado. Las personas pueden disfrutar mucho de este mundo y, sin embargo, no poner su corazón en él, como fue el caso de Abraham, David y muchos otros. Aquellos que no poseen ninguna propiedad pueden, sin embargo, codiciarla y convertirla en el principal objeto de búsqueda.

Todas las bendiciones temporales tienen su uso y se vuelven pecaminosas solo cuando se sobrevaloran o se aplican incorrectamente. La culpa radica en hacer de ellos un fin, o un objeto principal, en lugar de los medios del bien. Si las riquezas mundanas se apropian meramente para nuestro propio beneficio, para multiplicar nuestros goces o para gratificar el orgullo de la vida, en lugar de servir al Señor y promover los intereses de la piedad y la benevolencia, se convierten en un gran mal y aumentan terriblemente la condenación de el poseedor.

Tan común, tan frecuente es el amor al dinero entre todas las clases sociales, e incluso entre los profesores de religión, que nuestro Señor encontró ocasión para amonestar a sus seguidores a que prestasen atención y se cuiden de la codicia; y el apóstol, considerando la influencia extensa de este principio funesto, lo denuncia como la raíz de todos los males, habiendo escasamente algún pecado al que los hombres no hayan sido impulsados ​​por el amor al dinero.

Ha extinguido todos los principios de honestidad común y ha creado la necesidad de leyes penales para la protección de personas y bienes. De dónde vienen las guerras y las luchas, y la trágica historia de siglos y generaciones, pero del amor a la conquista y la posesión de la ganancia. ¿Qué ha extinguido los principios de humanidad, de afecto natural, y ha producido división en las familias y ha separado a los principales amigos? ¿Qué ha dado lugar al horrible comercio de esclavos, que trata con las personas y las almas de los hombres? ¿Qué ha corrompido la religión para someterla a la política mundana y transformar a la iglesia primitiva en una bestia escarlata con siete cabezas y diez cuernos? ¿No vendió Judas a su Maestro por amor al dinero? ¿No abandonó Demas la verdad, porque amaba el mundo presente? ¿No será cortada y exterminada por completo esta raíz de todos los males de la iglesia cristiana, donde ha florecido durante demasiado tiempo, ha sido engañada o pasada por alto sin censura y sin remordimiento, mientras que males muy inferiores, meras ofensas venales, han sido eximidos por el hacha y por el brazo de la autoridad eclesiástica.

1 Timoteo 6:11 . Pero tú, oh hombre de Dios, siervo de Jehová Elohim, huye de estas cosas. No te enredes con adquisiciones y búsquedas mundanas, sino aprende de los especuladores, que siguen a Mammón, a seguir la justicia, las verdaderas riquezas que el Señor hace llover sobre su pueblo. Seguid la piedad, que ennoblecerá la mente y la santificará en toda la obra del ministerio.

Sigue la fe, la confianza en Dios tu Salvador, que él estará contigo y prosperará tu obra. Siga el amor, deseando fervientemente la salvación de todos los hombres y regocijándose en su prosperidad. Siga la paciencia, porque las provocaciones surgirán diariamente, y estas no deben desviarlo de su trabajo. Seguid la mansedumbre; no seas precipitado en censurar a otros, sino esfuérzate por mantener y cuidar el temperamento cristiano.

1 Timoteo 6:13 . Te encomiendo ante los ojos de Dios. La alta confianza en el evangelio está relacionada con una terrible responsabilidad. Pablo habla con seriedad del evangelio que había predicado con riesgo de vida y por el cual el Salvador había muerto. Tal también fue el encargo del Señor a Ezequiel, que debía ser un centinela fiel: cap.

3. Timoteo debe preservar la verdad que se le ha encomendado sin mancha de pecado, ni herejía en la doctrina, ni relajación en la disciplina; el mandamiento dejado por el Salvador en su ascensión, el mandamiento que nadie puede cambiar hasta que el Señor venga en las nubes del cielo. Este es el sacramento sellado con su sangre, la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús.

1 Timoteo 6:15 . El bendito y único Potentado. La doctrina de una divinidad suprema se enseñó generalmente en la mitología pagana, aunque mezclada con la fábula de los dioses inferiores.

Júpiter omnipotens, Regum rex ipse Deûmque, Progenitor, genetrixque Deûm, Deus unus et omnes. Valerius Solanus apud Varro. Todopoderoso Júpiter, el rey de reyes, y dioses, progenitor y genitrix, padre y madre de los otros dioses, un solo Dios, y todo lo que es.

1 Timoteo 6:16 . Quien solo tiene inmortalidad, original y esencialmente. Por tanto, él es exclusivamente y con propiedad infinita "el Dios vivo y verdadero". El Padre tiene “vida en sí mismo”, dijo nuestro Señor a los judíos, y le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, por una generación inefable.

Juan 5:26 . También se dice del Hijo, "en él estaba la vida", y la vida era la luz de los hombres. Juan 1:4 . Él es “la eterna Palabra de vida” que estaba con el Padre y se nos manifestó. 1 Juan 1:1 .

La vida eterna habita esencialmente en Cristo, en virtud de la unión hipostática de la naturaleza divina y humana. Él es el Señor, el Príncipe de la vida, la fuente de toda existencia y el dador de vida eterna a todos los que creen en él. Nunca se dice que ninguna criatura tenga vida en sí misma, aunque la vida y la inmortalidad pueden conferirse como un regalo gratuito.

Habitando en la luz a la que ningún hombre puede acercarse. Los gnósticos creían que Dios era una oscuridad que nublaba toda concepción, una oscuridad eterna. En oposición a esto, el apóstol lo representa con más alegría como morando en la luz, más allá de toda concepción y enfoque. Él no es inaccesible, como lo fueron los reyes de Asiria, pero se revela abiertamente en su santa palabra, y ahora puede ser abordado por el Mediador, aunque su esencia es inescrutable y no se puede acercar.

1 Timoteo 6:17 . Cargad a los ricos, que no sean altivos. Muchos de los griegos habían sido ennoblecidos por los reyes macedonios y algunos de ellos habían abrazado el evangelio. Otros cristianos de esas ciudades de Asia también eran ricos y estaban llenos de mercancías. El corazón humano tenía que ser impulsado a la humildad y la caridad, por el ejemplo de Cristo, y todas las recompensas del mundo por venir.

REFLEXIONES.

La acusación de San Pablo a su hijo Timoteo es sublime, impresionante y sorprendente más allá de cualquier ejemplo en los escritos profanos. El tema es de un momento eterno, abrazando la salvación de Timoteo y de aquellos que lo escucharon. Es observar todo el mandamiento del evangelio, que comprende toda doctrina, precepto y mandato de Cristo y sus apóstoles. Le encargó que lo cumpliera en este día de conflicto, en el que fue llamado a pelear la buena batalla de la fe, a guardar este mandamiento y código de verdad, ya que muchos finalmente se apartarían de la fe.

Lo encargó ante Dios, quien vivifica todas las cosas, y de quien solo Timoteo debe esperar la vida y la salvación. Lo acusó ante Jesucristo, quien guardó los mandamientos de su Padre y fue testigo de una buena confesión de su soberanía real ante Poncio Pilato, el gran punto que tocaría su vida. En una palabra, le encargó que guardara su mandamiento hasta la aparición de Cristo. Y todo esto se hizo en referencia a los sufrimientos de Timoteo por parte de los príncipes o magistrados paganos, como se desprende del hecho de que Cristo se manifestó como el único Potentado, el Rey de reyes y el Señor de señores. Apocalipsis 19:16 .

Aquí el Señor Cristo se diferencia esencialmente de todos los demás reyes. Ellos reinan por poco tiempo; pero la inmortalidad, el poder eterno y la divinidad son sus prerrogativas. Pueden ser abordados por sus súbditos sentados en el trono del estado; pero el Señor está rodeado de gloria a la que ningún hombre puede ni jamás acercarse. Sí, Moisés e Isaías lo vieron, pero en las visiones de su naturaleza encarnada. Por lo tanto, mantengamos su cargo impecable, para que algún día podamos verlo tal como es.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-timothy-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Oh Timoteo, guarda lo que está confiado a tu confianza, evitando balbuceos profanos y vanos, y oposiciones de la ciencia falsamente llamadas:

Ver. 20. Lo que es, etc. ] a saber. El tesoro de la verdadera doctrina, estimando cada partícula de ella preciosa, como limaduras de oro.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-timothy-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Advertencias finales y conclusión. 1 Timoteo 6:17

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oh Timoteo, guarda lo que está confiado a tu confianza, evitando balbuceos profanos y vanos, y oposiciones de la ciencia falsamente así llamada;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-6.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Cabe señalar que en esta epístola no se mencionan las relaciones entre el esposo y la esposa, los hijos y los padres, al igual que las cuestiones de los ancianos, las viudas y ahora los sirvientes. Porque los lazos familiares no son en absoluto el tema aquí, sino el orden piadoso en cuanto a la asamblea, por lo tanto, lo que está más a la vista del público. Los esclavos estaban, por supuesto, en una posición que Dios nunca quiso para el hombre, sino que fue introducida por la voluntad perversa de los hombres.

Entonces, ¿qué debía hacer el esclavo cristiano? La amargura de la rebelión contra "el establecimiento" no lograría un buen fin. Ni siquiera debía huir, como lo hizo Onésimo antes de su conversión, y fue enviado de regreso después de que Pablo lo llevó al Señor ( Filemón 1:10 ). Algunos pueden sentir que esto es un trato duro, pero debemos aprender a inclinarnos, no al pecado, sino a los resultados gubernamentales que han plagado al mundo debido al pecado, aunque los sentimos injustos y objetables.

El esclavo, por lo tanto, debía considerar a su amo como digno de todo honor; sin duda, no era una cosa fácil de hacer para un esclavo; pero este espíritu de sujeto era esencial para que el nombre de Dios y su doctrina no fueran culpados de una actitud rebelde de su parte; y otros, por lo tanto, acumulan deshonra 111) 011 a Aquel a quien profesaba servir. Si el amo fuera un creyente, el esclavo podría inclinarse a despreciarlo por el hecho de que en realidad promovió el principio de la esclavitud; mientras que él mismo era un hermano.

Pero no, el esclavo era aún más responsable de hacer el servicio a su amo porque el amo era "fiel y amado, participante del beneficio". Siempre se nos impone una verdadera consideración por otro creyente, porque, recordemos, ellos también son "hechura de Dios, creada en Cristo Jesús". Y aprender a servir bien es una de las benditas glorias del verdadero cristianismo. "Estas cosas enseñan y exhortan": no son de poca importancia.

El espíritu en el exterior hoy, tan altamente publicitado y defendido, de autoexpresión, autoafirmación, autodeterminación, resistencia a la autoridad, es por la presente condenado solemnemente, y aquellos que lo enseñan, la Escritura no duda en caracterizar - terizar con una terrible denuncia. Porque esta enseñanza es directamente antagónica a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo; palabras, de hecho, llevadas a cabo en Su propia vida de pura obediencia y sujeción a la debida autoridad; palabras que son de verdadero poder para mantener la justicia en medio de la abundancia. injusticia - doctrina consistente con la piedad.

El hombre que enseña lo contrario está "envanecido": su propia importancia le ha inflado: no ha aprendido a juzgarse a sí mismo, como quien se ha visto a sí mismo como a la luz de la cruz de Cristo, un pecador condenado y sin valor. Está "harto de las preguntas y las disputas de palabras". No tiene salud espiritual, porque aunque le encanta discutir sobre la lógica y la virtud de los derechos humanos, está ignorando rotundamente los derechos de Dios.

Esto conduce a la envidia, la contienda, las reprimendas, las malas conjeturas. Solo da ocasión a la fuerte actividad de la carne, con su confusión y corrupción: no hay descanso, no hay paz, no hay tranquilidad tranquila como en la presencia de Dios. Tal doctrina animaría a un sirviente a envidiar a su amo, luego a luchar, luego a criticar a su amo, oa cualquier autoridad, y luego a conjeturar las peores cosas sobre él. ¡Cuán repulsivo es todo este concepto de hombres obstinados!

Pero son expertos en manipular y discutir, lo que, por supuesto, es una pelea ruidosa, porque sus mentes están corrompidas: la verdad les es realmente ajena: están vacías, pero consideren que la ganancia material es la piedad. A Timoteo se le dice que se retire de ellos: no se les debe dar la satisfacción de disputar con ellos, sino que se les debe dejar solo. Por supuesto, es a los maestros de este tipo de cosas a quienes Pablo se refiere, no a aquellos que puedan ser engañados por ellos; porque las ovejas deben, por supuesto, estar protegidas.

El versículo 6 da el precioso lado positivo de este asunto. Si las dos cosas están presentes, piedad y contentamiento, esto es una gran ganancia. El contentamiento por sí solo no podría ser esto, porque entonces sería aquello en lo que la carne se gloriaría; pero la piedad debe ser lo primero y ser la causa fundamental del contentamiento. Pablo mismo fue un verdadero ejemplo de esto. Compárese con Filipenses 4:11 .

Si Cristo es verdaderamente el Objeto del alma, ¿no producirá esto un espíritu contento? Y es un recordatorio muy pertinente para nosotros de que al entrar en el mundo no teníamos nada y al dejarlo no tomaremos nada. Entonces, ¿por qué captar todo lo que podemos, como si fuera de esto de lo que dependemos? ¿Cuántos son como el apóstol Pablo en este asunto, honestamente contentos con las simples necesidades de la vida? Este no debería ser un ejercicio pequeño para nuestras almas, y especialmente en una civilización que hoy pone gran énfasis en las comodidades y lujos materiales. ¡Qué trampa tan sutil se vuelve esto para cualquiera de nosotros que podamos sentirnos atraídos por él!

En el versículo 9 no son las riquezas ni el dinero lo que se condena, sino la voluntad de ser rico y el amor al dinero. Quien no tiene nada puede querer ser rico, y si es así, se encuentra en terreno peligroso. Y es posible que alguien que tiene riquezas sea preservado de poner su corazón en las riquezas y, en cambio, sea rico en buenas obras, usando sus riquezas para el Señor, para aliviar la necesidad de otros (comparar los versículos 17 y 18). Pero el amor al dinero es simplemente un signo de codicia

cosas que se pueden comprar con dinero. Cuando esto es así, es una gran misericordia para muchos hombres que no obtienen el dinero que quieren, porque eso solo lo llevaría a pecar más. Estas son las mismas cosas que ahogan a los hombres en la destrucción y la perdición. Un creyente ciertamente no tendrá tal fin, pero aún se le advierte seriamente contra cualquier contaminación de sí mismo con aquellas cosas que causan la muerte de los impíos.

Guardémonos continuamente del egoísmo de nuestro propio corazón. La expresión aquí se traduce correctamente: "El amor al dinero es la raíz de todos los males", es decir, que es una raíz que lleva todo tipo de mal, no que sea la única raíz. La codicia lo desviará de la fe, y algunos ya habían sido tan vencidos, traspasados ​​de muchos dolores. Siempre derrotará sus propios fines.

En el versículo 11 se encuentra la única ocasión en el Nuevo Testamento en la que uno es llamado "hombre de Dios". Sin duda, también hubo otros, pero la Escritura usa con moderación la expresión, que seguramente involucra un carácter de fidelidad en la representación de Dios. Esto era cierto en el caso de Timoteo, pero siendo de naturaleza tímida, sin duda necesitaba el aliento de que se dirigiera a él; y se le exhorta encarecidamente a ser fiel a su carácter.

"Huye de estas cosas" es una advertencia urgente: el peligro de ellas debe alejar al alma de siquiera tener contacto con ellas. En este caso el creyente no debe "pelear", sino "huir": es un peligro que hay que evitar por completo.

Pero junto con esto está el carácter positivo de la fe: "Seguid la justicia". Se ha dicho que la rectitud es "coherencia con la relación": y esto implica un ejercicio serio para mantener la conducta de acuerdo con cualquier relación en la que uno pueda ser colocado. Luego, "piedad", que evidencia un hábito de comunión con Dios. La "fe" es la confianza que depende de su fidelidad en toda circunstancia. "Amor" es la misma energía y calidez del

naturaleza de Dios, lo que es derramado en el corazón del creyente por el Espíritu Santo, trayendo una preocupación genuina por el bien de los demás. Cuán profundamente se necesita la "paciencia" en conexión con todo esto: puede durar mucho tiempo en una alegre continuidad y tranquilidad, y debe ser grabada en nosotros una y otra vez. Y la "mansedumbre" es una adición esencial a esto también, ese carácter de humilde sumisión que no insiste en los derechos personales.

¡Cuán contrarias son todas estas cosas a las meras concepciones y prácticas naturales! No se pueden seguir sin un serio juicio propio y ejercicio del alma. Que nuestro Dios y Padre nos dé más para conocer esto en la experiencia.

Pero si primero debemos "huir", luego "seguir", también es necesario "luchar". No se nos da un camino de tranquilidad ni espacio para la indolencia. La indiferencia es una derrota realmente vergonzosa. La fe resistirá la batalla. No es que esto sea una mera lucha contra la gente, y mucho menos contra los santos de Dios. Pero la lucha debe ser contra todo lo elevado que se exalta contra el conocimiento de Dios ( 2 Corintios 10:4 ).

Efesios 6:1 muestra que esto es contra las huestes espirituales de maldad en los lugares celestiales (v. 12), es decir, todo tipo de influencia satánica que lo alejaría del terreno de la fe, a un nivel terrenal, un nivel de racionalismo e interés propio presente, un nivel de orgullo personal y ventaja terrenal.

Luchemos resueltamente contra todas esas tendencias miserables en nuestro propio corazón y, más bien, hagamos de la fe viva el principio rector de nuestras vidas. Vale la pena luchar por esto. Es la única manera de "echar mano de la vida eterna". Porque aunque toda alma redimida posee este don incomparable de la vida eterna, sin embargo, apoderarse de él es otra cuestión, una cuestión de convertirlo en una realidad práctica en la vida diaria. Timoteo había sido llamado a esto, como todo creyente; pero de él también se podría decir que había confesado una buena confesión ante muchos testigos: permanezca fiel a esta honorable posición.

En el versículo 13 se le da a Timoteo otra orden, peculiarmente solemne: es "ante Dios, quien preserva todas las cosas en la vida" (traducción de Darby), no sólo creando vida, sino sosteniéndola continuamente en toda Su creación. Cuán necesario es un recordatorio para inculcarnos el hecho de nuestra continua dependencia, momento a momento, de Él mismo, y que aquellos a quienes uno da testimonio también dependen plenamente del mismo Dios que sustenta la vida.

Pero también la acusación es "ante Cristo Jesús, quien ante Poncio Pilato presenció una buena confesión". Aquí estaba el verdadero Representante de Dios en el mundo, de pie ante el hombre que representa al mundo. Cuán precioso y claro Su testimonio, aunque Sus palabras fueron pocas. Dio testimonio de la verdad: Su reino no era de este mundo; pero Él era en verdad un Rey, Rey de Dios, muy por encima de todo lo que era meramente temporal: no buscó prominencia en este mundo, sino la gloria de Su Padre ( Juan 18:33 ).

Esto le da un carácter precioso al mandamiento que se le dice a Timoteo que guarde "sin mancha, irreprensible". No debe haber lapsus, ni empañar este testimonio, para dejarlo expuesto a la reprimenda; porque es en vista de la aparición de nuestro Señor Jesucristo.

Y Él, en el tiempo debidamente señalado, mostraría en Su propia persona, la gloria de Dios, el bendito y único Poderoso, Rey de reyes y Señor de señores. Para nosotros que somos salvos, tal gloria manifestada en la persona de Cristo es una bendita realidad ahora; pero la plena exhibición de ella a toda la creación, podemos esperar con paciencia y confianza mientras tanto, sin vergüenza, para dar un verdadero testimonio de Él, aunque puede ser que incluso la falsedad esté en la autoridad pública ahora.

Es solo Él, el Eterno, quien tiene la inmortalidad: otros que la reciben, lo hacen solo como una comunicación de Él mismo ( 1 Corintios 15:53 ). Intrínsecamente es solo suyo. Vive en una luz inaccesible, no en la oscuridad, sino en una luz infinitamente más brillante que la que los ojos de las criaturas pueden soportar. El honor y el poder eterno son sólo Suyos: el corazón que se suscribe con alegría a esta atribución a Él, soportará de buen grado un lugar en el que él mismo no reciba honor ni poder.

Si hay cristianos entre los cristianos que poseen alguna medida aparente de honor o poder ahora, siendo ricos en este mundo, Timoteo debe encargarles que se guarden contra el orgullo natural que usa tales cosas para exaltar la carne; y también contra el evidente peligro de confiar en las riquezas. Debe mantenerse el ejercicio constante para confiar en el Dios Viviente, Aquel que da todas las cosas en abundancia para gozar. Si esta confianza es real, reflejará Su propio carácter de generosidad.

Se debía hacer un bien positivo con lo que poseían: que fueran ricos en buenas obras, no meramente en posesiones; listos en cualquier ocasión de necesidad, para distribuir, dispuestos gustosos a compartir lo que Dios les ha confiado. Ésta es una verdadera inversión, una reserva de un buen fundamento para el futuro: es una verdadera sabiduría de cara al futuro; y es el verdadero disfrute presente de lo que es realmente la vida, una comprensión real del verdadero vivir.

Con temas tan serios y vitales que lo involucran, el apóstol no puede sino sentirse profundamente afectado al instar a su amado hijo en la fe la firmeza de demostrar su fidelidad en la confianza de las posesiones de Dios. El depósito encomendado es la verdad que Dios nos ha encomendado para la época actual. Como los tesoros traídos de Babilonia fueron pesados ​​tanto antes como después del viaje a Jerusalén ( Esdras 8:24 ), no faltó nada; de modo que debemos esperar un control minucioso de todo lo que se nos ha confiado, y mantener celosamente en pureza lo que realmente pertenece a Dios.

Los simples balbuceos profanos y vacíos deben evitarse, porque lo que tenemos es precioso y real, y no debemos perder el tiempo en especulaciones inútiles y cosas que dicen ser intelectuales y apelan al orgullo humano, pero que en realidad carecen de verdadero bien espiritual. Hoy el mundo está lleno de este tipo de cosas. Los hombres jóvenes pueden ser engañados con demasiada facilidad para que piensen que esto es una adición útil al cristianismo, mientras que en realidad no solo resultará inútil, sino que perjudicará positivamente el crecimiento espiritual y la bendición.

De modo que se advierte a Timoteo, y nosotros mismos no debemos ignorar tal advertencia: es necesaria. Aquellos que adoptan tales cosas han "perdido la fe". Debemos resistir hasta el final todo esfuerzo resuelto de Satanás para rebajar el cristianismo a un nivel terrenal, ya sea por medio de la concupiscencia de los ojos, la concupiscencia de la carne o el orgullo de la vida. Si la epístola parece terminar con una nota negativa, prestemos más atención.

Sin embargo, la última palabra es bellamente positiva: "Gracia sea contigo". En la gracia, el puro favor de Dios, es el poder de enfrentarse y elevarse por encima de toda la oposición que pueda presentarse. Y está disponible para el gozo personal, la bendición y la fuerza del individuo, no solo, como en otras epístolas, para la compañía colectiva de los santos. Identifiquémonos con las necesidades y ejercicios de Timoteo, y el valor de esta epístola lo aprenderemos en la experiencia vital.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-timothy-6.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-21 Ser rico en este mundo es totalmente diferente a ser rico para con Dios. Nada es más incierto que la riqueza mundana. Los que son ricos, deben ver que Dios les da sus riquezas; y sólo puede darlas para que las disfruten ricamente; porque muchos tienen riquezas, pero las disfrutan mal, al no tener corazón para usarlas. ¿Qué vale la mejor hacienda, más que la que da ocasión de hacer más bien? Mostrando la fe en Cristo con frutos de amor, aferrémonos a la vida eterna, cuando los autocomplacientes, codiciosos e impíos que nos rodean, levanten sus ojos en señal de tormento. El conocimiento que se opone a la verdad del Evangelio no es una ciencia verdadera, o un conocimiento real, o aprobaría el Evangelio y lo consentiría. Los que hacen prevalecer la razón sobre la fe, corren el peligro de abandonar la fe. La gracia incluye todo lo que es bueno, y la gracia es una prueba, un principio de gloria; dondequiera que Dios dé gracia, dará gloria.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-6.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsamente llamada ciencia:

1. Comprometidos - ¿Qué significa estar comprometido? ¿Requiere la Biblia un compromiso total? ¿Qué estaba mal con las enseñanzas de "Crossroads" y las demandas de compromiso total?

2. Profano - ¿Es posible "profanar" las cosas, las personas? ¿Cómo se profanan las verdades espirituales?

3. Balbuceos - Describe a un balbuceo. ¿Es esto un problema en la iglesia de hoy?

4. Ciencia - ¿Qué es "ciencia" como se usa aquí? ¿Se refiere este versículo a la teoría de la evolución? Enumere algunas formas en que el conocimiento falso puede alejar a las personas de Dios.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/1-timothy-6.html. 2021.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(17) Manda a los ricos de este mundo que no sean altivos ni confíen en riquezas inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da en abundancia todas las cosas para que las disfrutemos; (18) Que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, dispuestos a distribuir, dispuestos a comunicar; (19) atesorando para sí un buen fundamento para el tiempo venidero, para que echen mano de la vida eterna. (20) Oh Timoteo, guarda lo que está confiado a tu confianza, evitando balbuceos profanos y vanos, y oposiciones de la ciencia falsamente llamada: (21) Que algunos profesantes se han equivocado en cuanto a la fe. Gracia sea contigo. Amén.

Todas estas son recomendaciones muy hermosas y sumamente interesantes para el fiel cumplimiento de las diversas obligaciones relativas que surgen de las diversidades de la vida. Pero son demasiado simples para necesitar un comentario. Y donde la gracia comienza en el corazón, la enseñanza divina dicta y da habilidad a la ejecución. Aquí, de hecho, reside la gran belleza de todas las verdades del Evangelio, que en todos los casos en que Dios el Espíritu ha vivificado a una vida nueva y espiritual, también habrá un avivamiento y una fuerza impartida a la ejecución.

Bienaventurado el Apóstol ha demostrado esto, al extraer el estado carnal de una naturaleza no despierta, y los efectos benditos que siguen siendo eliminados de él. Si es así, (dice Pablo), habéis oído a Cristo, y habéis sido enseñados por él, como la verdad está en Jesús: que habéis dejado de hablar de la antigua conducta del anciano, que se corrompe según los deseos engañosos; y ser renovado en el espíritu de su mente; y que os vistais del nuevo hombre, que según Dios, ha sido creado en justicia y verdadera santidad.

Efesios 4:21 . Era innecesario ofrecer observaciones sobre la conclusión de gracia del Apóstol. Todo lo que es verdaderamente bienaventurado está contenido en él, en lo que se refiere a todas las Personas de la Deidad, en su amor y favor conjunto a la Iglesia. Entonces Pablo ora, y luego cierra su Epístola con Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-timothy-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Para concluir todo: Oh Timoteo, guarda lo que está confiado a tu confianza. La expresión original, την παρακαταθηκην φυλαξον, es, literalmente, custodiar el depositario; es decir, la pureza de la doctrina del evangelio, cuya dispensación se te ha confiado; evitando balbuceos profanos y vanos Ver 1 Timoteo 1:4 ; 1 Timoteo 4:7 ; y oposiciones de la ciencia falsamente llamadas Tales disquisiciones y debates filosóficos, ya que ambos se contradicen entre sí, y son contrarios a la verdad, aunque se consideran puntos altos de conocimiento. Aunque no es seguro que el nombre de los gnósticos , o los hombres conocedores, fue usado en la iglesia tan temprano para denominar una secta distinta, sin embargo, es muy probable que quienes se oponían al apóstol hicieran extraordinarias pretensiones de conocimiento, y este texto parece suficiente para probarlo.

De hecho, la mayoría de los herejes antiguos eran grandes pretendientes del conocimiento. ¿Qué conocimientos, algunos maestros que profesan haber alcanzado, ( 1 Timoteo 1:6 ), se desviaron de la fe se han apartado de la verdadera doctrina cristiana, algunos totalmente abandonando, y otros corrompiendo con adulteraciones brutos. Gracia sea contigo para guiar en todo tu juicio y tu conducta. Esta epístola fue diseñada principalmente para el uso del propio Timoteo, por lo que no se enviaron saludos a ninguno de los hermanos en Éfeso.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-timothy-6.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Guard that which is committed unto thee

(την παραθηκην φυλαξον). "Keep (aorist of urgency) the deposit." Παραθηκην (from παρατιθημ, to place beside as a deposit, 2 Timoteo 2:2), a banking figure, common in the papyri in this sense for the Attic παρακαταθηκη (Textus Receptus here, 2 Timoteo 1:12; 2 Timoteo 1:14).

See substantive also in 2 Timoteo 1:12; 2 Timoteo 1:14.Turning away from

(εκτρεπομενος). Present middle participle of εκτρεπω, for which see 1 Timoteo 1:6; 1 Timoteo 5:15.Babblings

(κενοφωνιας). From κενοφωνος, uttering emptiness. Late and rare compound, in N.T. only here and 2 Timoteo 2:16.Oppositions

(αντιθεσεις). Old word (αντι, θεσις), antithesis, only here in N.T.Of the knowledge which is falsely so called

(της ψευδωνυμου γνωσεως). "Of the falsely named knowledge." Old word (ψευδησ, ονομα). Our "pseudonymous." Only here in N.T.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-timothy-6.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

1 Timoteo 6:20 . Oh Timoteo. La carta está llegando a su fin, y los sentimientos del escritor se hacen más intensos.

Lo que está encomendado a tu confianza. El griego tiene una palabra con el sentido de 'depósito'. Tomado por sí mismo, tiene un significado general y puede referirse a (1) la fe que se le ha encomendado, (2) a la Iglesia encomendada a su cargo, o (3) a los dones espirituales que se le han otorgado. Mirando a la antítesis con 'balbuceos profanos' aquí, al uso del verbo afín en 1 Timoteo 1:18 y 2 Timoteo 2:2 , a su conexión con 'la forma de las sanas palabras' en 2 Timoteo 1:12-13 , puede haber poca vacilación en aceptar (1) como el más probable.

Balbuceos vanos. Una lectura variada, que difiere sólo en dos vocales, da ' frases nuevas', pero es preferible el texto.

Oposiciones de ciencia falsamente llamadas. No hay mucha dificultad en cuanto a la ' ciencia' de la que se habla así. ' Conocimiento', la traducción familiar en otros pasajes, como 1 Corintios 8:1 ; 1 Corintios 12:8 ; 1 Corintios 13:2 , sería mucho mejor aquí también.

La ensoñadora gnosis fantástica de la era apostólica estaba lo más alejada posible en su carácter y tendencias de la "ciencia" de la cultura moderna. Sabemos por los pasajes a los que se hace referencia que había algunos en la época de San Pablo en Corinto que se jactaban de una gnosis que él no reconocía como digna de ese nombre. En el siglo II, lo que entonces se vio en germen se había convertido en un enjambre de herejías fantásticas, cada una de las cuales reclamaba la " gnosis " como su gloria especial.

Las Epístolas Pastorales representan una etapa intermedia. No es tan fácil decir qué significado preciso debe atribuirse a las ' oposiciones de la ciencia'. Quienes niegan la autoría de San Pablo la refieren a las 'antítesis' o 'contrastes' que Marción extrajo entre la teología de la Antigua y la Nueva Alianza. Es posible que tales contrastes hayan sido familiares en una fecha mucho más temprana, y 1 Corintios 8:1 parece indicar que la reivindicación de la gnosis estaba aliada con una tendencia antijudía, con la reivindicación del derecho a comer cosas sacrificadas a Dios . ídolos o para entregarse a los deseos sensuales.

Enseñanzas de este tipo, en las que palabras tales como 'conocimiento', 'poder', 'libertad', se contraponen a la fe, el amor, la obediencia, bien podría decirse, sin asumir una herejía marcionita en toda regla, que son fructíferas en las 'antítesis' de un falso llamado saber.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-timothy-6.html. 1879-90.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Timoteo 6:1

Son sirvientes para sirvientes como son, A.V .; La doctrina de su doctrina, A.V. Servicio; literalmente, esclavos. Que los esclavos formaron una porción considerable de las primeras iglesias cristianas puede deducirse de la frecuencia con la que se les imponen sus deberes (ver 1 Corintios 7:21; 1 Corintios 12:13; Efesios 6:5; Colosenses 3:11, Colosenses 3:22; 1 Pedro 2:18 (οἱ οἰκέται); ver también 1 Corintios 1:27). Debe haber sido un consuelo indescriptible para el pobre esclavo, cuya condición mundana era desesperada y a menudo miserable, asegurar su lugar como uno de los hombres libres de Cristo, con la esperanza segura de alcanzar "la gloriosa libertad de los hijos de Dios". Debajo del yugo; es decir, "el yugo de la esclavitud" ( Gálatas 5:1). Quizás la frase contiene un toque de compasión por su estado (comp. Hechos 15:10). ¡Qué hermoso es el contraste sugerido en Mateo 11:29, Mateo 11:30! Maestros (δεσπότας); la palabra apropiada en relación con δοῦλος. La doctrina (ἡ διδασκαλία); equivalente al "cristianismo", como lo enseñaron los apóstoles y sus sucesores (ver el uso frecuente de la palabra en las epístolas pastorales, aunque con diferentes matices de significado ( 1 Timoteo 1:10; 1 Timoteo 4:6, 1 Timoteo 4:13, 1Ti 4:16; 1 Timoteo 5:17; 2 Timoteo 3:10; 2 Timoteo 4:3; Tito 1:9; Tito 2:10, etc.) Blasfemado (compárese con el pasaje similar, Tito 2:5, donde ὁ λόγος τοῦ Θεοῦ responde a ἡ διδασκαλία aquí). Βλασφημε necessarilyν no necesariamente significa "blasfema "en su sentido restringido, pero como a menudo significa" hablar mal de "," difamar "y cosas por el estilo. Si los esclavos cristianos retenían el honor y el respeto debido a sus amos, sería tan seguro traer reproche al cristiano doctrina como si enseñara insubordinación y rebelión.

1 Timoteo 6:2

Permítales que les sirvan más bien para que les sirvan, A.V .; los participantes del beneficio son creyentes y amados, fieles y amados, participantes del beneficio, A.V. Los que tienen maestros creyentes. La dirección en el verso anterior se aplicaba a todos los esclavos, aunque principalmente a lo que, como dice Alford, era la facilidad más común, la de aquellos que tenían amos incrédulos. Pero ahora agrega una advertencia con respecto al esclavo cristiano de un maestro cristiano. Existía el peligro de que la sensación de que los esclavos y amos sean hermanos en Cristo interfieran indebidamente con el respeto que le debía como su amo. Y así, San Pablo dirige una palabra de consejo especial a tales. Que no los desprecian. Que su igualdad espiritual con sus amos no los lleve a subestimar la diferencia mundana que los separa; o pensar un poco en la autoridad de un maestro en relación con sus esclavos. Pero que les sirvan más bien, porque los que participan en el beneficio son creyentes y amados. Hay una gran cantidad de oscuridad en esta oración, pero primero se puede observar que la representación gramatical de la R.V. es claramente correcto, y el de la A.V. claramente equivocado "Los que participan del beneficio" es, sin lugar a dudas, el sujeto y no el predicado. Entonces, la construcción de las dos oraciones (esta y la anterior) asegura que el sujeto en esta oración (οἱ τῆς εὐεργεσίας ἀντιλαμβανόμενοι) son las mismas personas que el δέσποται en la oración anterior, porque se predica de ellas dos que son πιστοί, y de ambos que son, en términos convertibles, ἀγαπητοί y ἀδελφοί. £ Y esto nos lleva, con casi certeza, a la conclusión adicional de que εὐεργεσία, el beneficio o "beneficio" del que se habla es ese servicio especial - ese servicio de amor y buena voluntad que se adelanta al deber necesario, que el esclavo cristiano le da al maestro cristiano; un sentido que el pasaje muy notable citado por Alford de Séneca confirma sorprendentemente. £ La única dificultad restante, entonces, es el significado "participar de" atribuido a ἀντιλαμβανόμενοι Pero esto es apenas una dificultad. Es cierto que en los otros dos pasajes del Nuevo Testamento donde se produce este verbo, y en su uso frecuente en la LXX., Tiene el sentido de "ayudar" ( Lucas 1:54; Hechos 20:35); Pero no hay nada extraño en esto. El verbo en la voz media significa "apoderarse de", puede apoderarse con el propósito de ayudar, apoyar, aferrarse, reclamar, mantener bajo control, etc. (ver Liddell y Scott). Aquí los maestros se apoderan del beneficio con el propósito de disfrutarlo. Posiblemente hay una indicación en la palabra de que los maestros lo aceptan activa y voluntariamente: extienden su mano para tomarlo. No parece haber ningún sentido de reciprocidad, como algunos piensan, en el uso de ἀντι. El sentido de todo el pasaje parece ser claramente: "No dejen que aquellos que tienen maestros creyentes piensen un poco en su autoridad porque son hermanos; pero dejen que les hagan un servicio extra, más allá de lo que están obligados a hacer, por la misma razón que aquellos a quienes beneficiarán así son hermanos creyentes y amados ". Enseñar (δίδασκε). Observe la conexión de esta palabra con el ἡ διδασκαλία de 1 Timoteo 6:1, 1 Timoteo 6:3 y en otros lugares.

1 Timoteo 6:3

Teacheth para enseñar, A.V .; una doctrina diferente para lo contrario, A.V .; consentimiento para consentimiento, A.V .; sonido para sanos, A.V. Enseñar una doctrina diferente (ἑτεροδιδασκαλεῖ); ver arriba, 1 Timoteo 1:3, nota. Consentimiento (προσέρχεται); muy común en el Nuevo Testamento, en el sentido literal de "acercarse" o "acercarse", pero solo aquí en el sentido metafórico de "asentir". Los pasos le parecen, primero, abordar un tema con la mente con el fin de considerarlo; y luego consintiéndolo, volviendo a él. El término προσήλυτος, un converso al judaísmo, y la frase de Irenaeus ('Fragm.,' 2.), citado por Ellicott, Οὐ τοῖς τῶν Ιουδαίων δόγμασι προσέρχονται, "No están de acuerdo con la doctrina de, o de acuerdo con la doctrina de, o de acuerdo con la doctrina, o no, de acuerdo con la doctrina de los judíos "ilustran suficientemente el uso de la palabra aquí. Sonido (ὑγιαίνουσι) ver 1 Timoteo 1:10, nota. Piedad (ἐυσεβεία); ver 1 Timoteo 2:2, nota.

1 Timoteo 6:4

Hinchado de orgullo, A.V .; preguntas para preguntas, A.V .; disputas por conflictos, A.V. Está hinchado (τετύφωται); ver 1 Timoteo 3:6, nota. Doting (νοσῶν); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero ocasionalmente se encuentra en la LXX. Aplicado en griego clásico a la mente y al cuerpo, "estar en un estado poco sólido". Aquí significa "tener un amor mórbido" o "volverse loco". En este mórbido amor por los cuestionamientos y las disputas de palabras, pierden de vista todas las palabras sanas y toda doctrina piadosa. Cuestionamientos (ζητήσεις); ver 1 Timoteo 1:6, nota. Corresponde casi a nuestra palabra "controversias". Disputas de palabras (λογομαχίας); encontrado solo aquí. El verbo λογομαχέω se usa en 2 Timoteo 2:14. ¡Ojalá la Iglesia hubiera recordado siempre la condenada condena de san Pablo a las controversias infructuosas sobre las palabras! Suposiciones (ὑπόνοιαι); solo aquí en el Nuevo Testamento. En griego clásico significa "sospecha", o cualquier pensamiento insuficiente. El verbo ὑπονοέω aparece tres veces en los Hechos: "considerar, pensar o suponer". Aquí las "suposiciones" son esas insinuaciones poco caritativas en las que los polémicos enojados se complacen unos con otros.

1 Timoteo 6:5

Disputas por disputas perversas, A.V. y T.R .; corrupto en mente para mentes corruptas, A.V .; privado de indigentes, A.V .; la piedad es una forma de ganancia para ganancia es la piedad, A.V. Wranglings (διαπαρατριβαί, R.T .; παραδιατριβαί, T.R.). El R.T. tiene el mayor peso de autoridad a su favor (Ellicott). El sustantivo παρατριβή en Polibio significa "provocación", "colisión", "fricción" y similares. Por lo tanto, διαπαρατριβή (que solo se encuentra aquí) significa "disputas continuas". El sustantivo διατριβή (diatriba en inglés) significa, entre otras cosas, una "discusión" o "argumento". La adición de πάρα da la sensación de una "discusión perversa" o "disputa". Desprovisto (ἀπεστερημένων). La diferencia entre el A.V. "indigente" y el R.V. "privado" es que esto último implica que una vez tuvieron posesión de la verdad, pero la perdieron por su propia culpa. Se habían alejado de la verdad y estaban dos veces muertos. La piedad es una forma de ganancia. El AV, que la ganancia es la piedad, está claramente equivocado, confundiendo completamente al sujeto con el predicado, y destruyendo así la conexión entre la cláusula y 1 Timoteo 6:6. Una forma de ganancia (πορισμός); solo aquí y en 1 Timoteo 6:6 en el Nuevo Testamento. pero encontrado en Sab. 13:19; 14: 2; Polibio, etc. Significa "una fuente de ganancia", "un medio de maltear dinero" o, en una palabra, "un comercio". Se presenta el mismo cargo contra los maestros heréticos ( Tito 1:11). La causa en el A.V. y T.R., de tal retirarse, no está en el R.T.

1 Timoteo 6:6

La piedad, etc. El apóstol levanta el sentimiento que acababa de condenar y muestra que, en otro sentido, es muy cierto. El hombre piadoso es rico de hecho. Porque no quiere nada en este mundo sino lo que Dios le ha dado, y ha adquirido riquezas que, a diferencia de las riquezas de este mundo, puede llevarse consigo (comp. Lucas 12:33). La enumeración de sus tesoros adquiridos sigue, después de una depreciación entre paréntesis de los del hombre codicioso, en 1 Timoteo 6:11. El pensamiento, como tan a menudo en St. Paul, es un poco intrincado, y su flujo es controlado por paréntesis. Pero parece ser lo siguiente: "Pero la piedad es, en cierto sentido, una fuente de gran ganancia, y además trae satisfacción con ella, contento, digo, ya que no trajimos nada al mundo y no podemos llevar a cabo nada, tenemos buenas razones para contentarnos con las necesidades de la vida, la comida y la vestimenta. De hecho, aquellos que luchan por más y jadean por la riqueza, no traen más que problemas. El amor al dinero es la raíz de todo mal, etc. Tú, por lo tanto, oh hombre de Dios, en lugar de alcanzar las riquezas mundanas, adquiere la verdadera riqueza y hazte rico en justicia, piedad, fe, etc. ( 1 Timoteo 6:11). La frase, Εστι δὲ πορισμὸς μέγας ἡ εὐσεβεία μετὰ αὐταρκείας, debe interpretarse haciendo la μετα pareja πορισμός con αὐταρκείας, así como para expresar esa "diosa" α ὐ ὐ qualified habría sido expresado por la colocación, ἡ μετὰ αὐταρκείας εὐσεβεία. Satisfacción (αὐταρκεία). La palabra aparece en otra parte del Nuevo Testamento solo en 2 Corintios 9:8, donde se representa, tanto en el R.V. y el A.V., "suficiencia". El adjetivo αὐτάρκης, que se encuentra en Filipenses 4:11 (y común en el griego clásico), se convierte en "contenido". Significa "suficiente en sí mismo", que no necesita ayuda externa, y se aplica a personas, países, ciudades, cualidades morales, etc. El sustantivo αὐταρκεία es la condición de la persona o cosa, que es αὐτάρκης.

1 Timoteo 6:7

El para esto, A.V .; porque tampoco podemos hacerlo y es seguro que podemos, A.V. y T.R .; nada por nada, A.V. Para ninguno, etc. La omisión de δῆλον en el R.T., aunque justificada por muchos de los mejores manuscritos, hace que sea difícil interpretar la oración, a menos que, con Buttman, consideremos ὅτι como elíptico para δῆλον ὅτι, The R.V. "para ninguno" parece implicar que la verdad, "tampoco podemos llevar a cabo nada", es una consecuencia de la verdad anterior de que "no trajimos nada al mundo". Lo cual no es cierto. Las dos verdades son paralelas, y la oración sería perfectamente clara sin δῆλον o ὅτι.

1 Timoteo 6:8

Pero para y, A.V .; cubriendo para la vestimenta, A.V .; estaremos para que seamos, A.V. Comida (διατροφάς); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero común en la LXX., raro en el griego clásico. Revestimiento (σκεπάσματα); también un ἅπαξ λεγόμενον en el Nuevo Testamento, que no se encuentra en la LXX., y raro en el griego clásico. Las palabras afines, σκέπη y σκέπας, con sus derivados, se usan para cubrir o abrigar ropa, tiendas de campaña o casas. Por lo tanto, San Pablo pudo haber usado una palabra poco común para comprender las dos necesidades de vestimenta y casa, aunque Huther piensa que esto es "más que improbable". El uso de la palabra "cobertura" en el R.V. Parece diseñado para favorecer esta doble aplicación. Ellicott piensa que la palabra "probablemente solo se refiere a la ropa". Alford dice: "Algunos toman 'cobertura' de la ropa y la vivienda, tal vez con razón". Si uno supiera de dónde sacó San Pablo la palabra σκεπάσματα, podría formarse una opinión más decidida en cuanto a su significado. Estaremos con el contenido (ἀρκεσθήσομεθα). El significado apropiado de ἀρκεῖσθαι seguido de un dativo es "contentarse con" ( Lucas 3:14; Hebreos 13:5). Probablemente haya una fuerza encubierta encubierta en el uso del futuro aquí.

1 Timoteo 6:9

Deseo de voluntad, A.V .; una tentación por la tentación, A.V .; muchos para muchos, A.V .; como por qué, A.V. Una tentación La razón de la inserción del artículo antes de la "tentación" en el R.V. parece ser que, dado que los tres sustantivos dependen todos de la única preposición εἰς, todos deberían ser tratados por igual. Pero si es así, el razonamiento no es bueno, porque la "tentación" implica un estado, no simplemente una tentación. El prefijo del artículo es, por lo tanto, incorrecto. Debería ser "tentación", como en el A.V. y en Mateo 6:13; Mateo 26:41; Lucas 22:40, etc. Snare (παγίδα); como 1 Timoteo 3:7, tenga en cuenta. La concurrencia de las dos palabras περιρασμός y παγίς muestra que la agencia de Satanás estaba en la mente del escritor. Varios buenos manuscritos, Padres y versiones, agregan las palabras τοῦ διαβόλου después de παγίδα (Huther). Ahogarse (βυθίζουσι); solo aquí y Lucas 5:7 en el Nuevo Testamento. Encontrado también en 2Ma Lucas 12:4, y en Polybius— "hundirse", transitivo. Destrucción y perdición (ὔλεθρον καὶ ἀπώλειαν). Las dos palabras juntas implican la ruina total y la destrucción del cuerpo y el alma. Ὄλεθρος, muy común en griego clásico, ocurre en 1Co 5: 5; 1 Tesalonicenses 5:3; 2 Tesalonicenses 1:9, y está limitado en el primer pasaje a la destrucción del cuerpo, por las palabras, τῆς σαρκός. Ἀπωλεία, menos común en el griego clásico, es de uso frecuente en el Nuevo Testamento y, cuando se aplica a personas, parece usarse siempre (excepto en Hechos 25:16) en el sentido de "perdición" ( Mateo 7:13; Juan 17:12; Romanos 9:22; Filipenses 3:19; 2 Tesalonicenses 2:3; Hebreos 10:39; 2 Pedro 3:7; Apocalipsis 17:3, etc.).

1 Timoteo 6:10

Una raíz para la raíz, A.V .; todo tipo de para todos, A.V .; algunos alcanzando después por algunos codiciados después, A.V .; han sido descarriados porque han errado, A.V .; han perforado por perforado, A.V. Amor al dinero (φιλαργυρία); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero encontrado en la LXX. y en griego clásico. El sustantivo φιλάργυρος se encuentra en Lucas 16:14 y 2 Timoteo 3:2. Una raíz. La raíz es mejor inglés. Además, el siguiente πάντων τῶν κακῶν (no πόλλων κακῶν) requiere dar un sentido definido a ῥίζα, aunque no tiene el artículo; y Alford muestra que una palabra como ῥίζα, especialmente cuando se coloca aquí en una posición enfática, no lo requiere. Alford también cita un pasaje llamativo de Diog. Laert., En el que menciona un dicho del filósofo Diógenes de que "el amor al dinero (ἡ φιλαργυρία) es la metrópoli, o el hogar, πάντων τῶν κακῶν". Alcanzando después (ὀρεγόμενοι). Se ha observado justamente que la frase es ligeramente inexacta. Lo que algunos buscan no es "el amor al dinero", sino el dinero mismo. Para evitar esto, Hofmann (citado por Luther) hace de ῥίζα el antecedente de ἦς, y la metáfora de ser una persona que se desvía de su camino para agarrar una planta que resulta no deseable, sino una raíz de amargura. Esto es ingenioso, pero difícilmente ser aceptado como la verdadera interpretación. Se atravesaron (περιέπειραν); solo aquí en el Nuevo Testamento, y raro en el griego clásico. Pero el simple verbo πείρω, "traspasar", "transfix", aplicado "especialmente a la carne" que escupe ", es muy común en Homero, que también lo aplica metafóricamente exactamente como lo hace San Pablo aquí, al dolor o al dolor. ̓Οδύνησι πεπαρμένος, "atravesado por el dolor" ('Il.,' 5: 399).

1 Timoteo 6:11

Oh hombre de Dios La fuerza de esta dirección es muy grande. Indica que los amantes del dinero de los que acabamos de hablar no eran ni podían ser "hombres de Dios", sin importar lo que profesaran; y conduce con singular fuerza a la dirección opuesta en la que deben apuntar las aspiraciones de Timothy. Los tesoros que debe codiciar como "un hombre de Dios" fueron "justicia, piedad, fe, amor, paciencia, mansedumbre". Para la frase, "hombre de Dios", vea 2 Timoteo 3:17 y 2 Pedro 1:21. En el Antiguo Testamento siempre se aplica a un profeta ( Deuteronomio 33:1; Jue 13: 6; 1 Samuel 2:27; 1 Reyes 12:22; 2 Reyes 1:9; Jeremias 35:4; y muchos otros pasajes). San Pablo usa la expresión con referencia especial a Timoteo y su oficio sagrado, y aquí, tal vez, en contraste con el τοὺς ἀνθρώπους mencionado en 2 Pedro 1:9. Huye de estas cosas. Tenga en cuenta el fuerte contraste entre "los hombres" del mundo, que alcanzan después, y el hombre de Dios, que evita, φιλαργυρία. La expresión "estas cosas" es un poco floja, pero parece aplicarse al amor al dinero y al deseo de ser rico, con todas sus "lujurias tontas e hirientes". El hombre de Dios evita la perdición y maul pliega las penas de los codiciosos, evitando la codicia que es su raíz. Seguir después (δίωκε); perseguir, en contraste directo con φεύγε, huir de, evitar (ver 2 Timoteo 2:22). Mansedumbre (πραΰπαθείαν). Esta palabra rara, encontrada en Philo, pero en ninguna parte del Nuevo Testamento, es la lectura de la R.T. (en lugar del πρᾳότητα del T.R.) y aceptado por casi todos los críticos sobre la autoridad de todos los manuscritos más antiguos. No tiene una diferencia perceptible de significado de πραότης, mansedumbre o gentileza.

1 Timoteo 6:12

La fe por la fe, A.V .; la vida eterna para la vida eterna, A.V .; Wast para el arte también, A.V. y T.R .; confesé la buena confesión por haber profesado una buena profesión, A.V .; a la vista de antes, A.V. Pelear la buena batalla. Esta no es una representación feliz. Ἀγών es el "concurso" en la asamblea olímpica para cualquiera de los premios, en lucha libre, carreras de carros, carreras de pies, música o lo que no. Ἀγωνίζεσθαι τὸν ἀγῶνα es "llevar a cabo tal concurso". La comparación es diferente de la de 1 Timoteo 1:18, ἵνα στρατεύῃ .. τὴν καλὴν στρατείαν, "Para que puedas hacer la guerra, la buena guerra". La fe. No hay nada que determine absolutamente si ἡ πίστις aquí significa fe subjetivamente o "la fe" objetivamente, ni importa mucho. El resultado es el mismo; pero el sentido subjetivo parece el más apropiado. Poner asimiento, etc .; como el βραβεῖον o premio del concurso (ver 1 Corintios 9:24, 1 Corintios 9:25). Por lo cual fuiste llamado. Entonces San Pablo continuamente ( Romanos 1:1, Romanos 1:6, Romanos 1:7; Romanos 8:28, Rom 8:30; 1 Corintios 1:29; Efesios 4:1; 1 Tesalonicenses 2:12; y muchos otros pasajes). Parece que aquí está dejando caer la metáfora, como en la siguiente cláusula. No confesé la buena confesión. La conexión de esta frase con el llamado a la vida eterna, y la alusión a una ocasión especial en la que Timoteo "había confesado la buena confesión" de su fe en Jesucristo, parece apuntar claramente a su bautismo (ver Mateo 10:32; Juan 9:22; Juan 12:42; Hebreos 10:23). La frase, "la buena confesión", parece haberse aplicado técnicamente a la confesión bautismal de Cristo (compárense los otros dichos de la Iglesia, 1 Ti 1:15; 1 Timoteo 3:1; 1 Ti 4: 9; 2 Timoteo 2:11; Tito 3:8). A la vista de muchos testigos. Toda la congregación de la Iglesia, que fueron testigos de su bautismo (ver la rúbrica prefijada a la Orden de "Ministración del Bautismo Público" en el Libro de Oración Común).

1 Timoteo 6:13

Te cobro porque te doy el cargo, A.V .; de for before (en cursiva), A.V .; el para a, A.V. Te cobro Se ha observado bien que el lenguaje del apóstol aumenta en solemnidad a medida que se acerca al final de la Epístola. Esta palabra παραγγέλλω es de uso frecuente en las Epístolas de San Pablo ( 1 Corintios 7:10; 1 Tesalonicenses 4:11: 2Th 3: 4, 2 Tesalonicenses 3:6, 2 Tesalonicenses 3:10, 2 Tesalonicenses 3:12; y arriba, 1 Timoteo 3:1; 1 Timoteo 4:11; 1 Timoteo 5:7). A los ojos de Dios, etc. (compárense los adjuntos en 1 Timoteo 5:21). Quién acelera, etc. El T.R. tiene ζωοποιοῦντος. El R.T. tiene ζωογονοῦντος, sin diferencia de significado. Ambas palabras se usan en la LXX. como la representación de Pihel y Hiphil de היָתָ. Como epíteto de "Dios", nos presenta el acto creativo más elevado del Todopoderoso como "el Señor y el Dador de la vida"; y es equivalente a "el Dios viviente" ( Mateo 26:63), "el Dios de los espíritus de toda carne" ( Números 16:22). La existencia de la "vida" es lo único que desconcierta el ingenio de la ciencia en sus intentos de prescindir de un Creador. La buena confesión se refiere a la confesión de nuestro Señor de sí mismo como "el Cristo, el Hijo de Dios", en Mateo 27:11; Lucas 23:1. Lucas 23:3; Juan 18:36, Juan 18:37, que es análogo a la confesión bautismal ( Hechos 8:37 (TR); Hechos 16:31; Hechos 19:4, Hechos 19:5). La palabra natural que siguió a μαρτυρεῖν fue μαρτυρίαν, como arriba ὁμολογίαν sigue a ὡμολόγησας; pero San Pablo sustituye la palabra de significado afín, ὁμολογίαν, para mantener la fórmula, ἥ καλὴ ὁμολογία.

1 Timoteo 6:14

El para esto, A.V. sin reproche por irreconocible, A.V. El mandamiento (τὴν ἐντολὴν). La frase es peculiar y debe tener un significado especial. Tal vez, como lo expone el obispo Wordsworth, "el mandamiento" es esa ley de fe y deber a la que Timothy prometió obediencia en su bautismo, y es paralela a "la buena confesión". Algunos piensan que se hace referencia al comando dado en 1 Timoteo 6:11, 1 Timoteo 6:12; y este es el significado del A.V. "esta." Sin mancha, sin reproche. Hay una diferencia de opinión entre los comentaristas, si estos dos adjetivos (ἄσπιλον ἀνέπιληπτον) pertenecen al mandamiento o a la persona, es decir, a Timothy. La introducción de σέ después de τηρῆσαι; los hechos que τηρῆσαι τὰς ἐντόλας, sin ninguna adición, significa "guardar los mandamientos", y que en el Nuevo Testamento, ἄσπιλος y ἀνέπιληπτος siempre se usan de personas, no de cosas (Jas 1:27; 1 Pedro 1:19; 2 Pedro 3:14; 1 Timoteo 3:2, 1 Timoteo 5:7); y la consideración de que la idea de que la persona sea encontrada sin culpa en la venida de Cristo o mantenida sin culpa en ella. es frecuente en las Epístolas ( Judas 1:24; 2 Pedro 3:14; 1 Corintios 1:8; Col 1:22; 1 Tesalonicenses 3:13; 1 Tesalonicenses 5:23), - parece apuntar fuertemente, si no de manera concluyente, a los adjetivos ἄσπιλον y ἀνεπίληπτον aquí de acuerdo con σέ, no con ἐντολήν. £ La aparición (τὴν ἐπιφανείαν). El pensamiento del segundo advenimiento del Señor Jesús, siempre prominente en la mente de San Pablo (1Co 1: 7, 1 Corintios 1:8; 1Co 4: 5; 1 Corintios 15:23; Colosenses 3:4; 1Th 3:13; 1 Tesalonicenses 4:1.! 5; 2 Tesalonicenses 1:9, etc.), parece haber adquirido una nueva intensidad en medio de los problemas y peligros de los últimos años de su vida, como objeto de esperanza y como motivo de acción (2 Ti 1:10; 2 Timoteo 2:12; 2 Ti 4: 1, 2 Timoteo 4:8; Tito 2:13).

1 Timoteo 6:15

Es propio para él, A.V. Esta corrección parece ser manifiestamente correcta. La misma frase se representa en 1 Timoteo 2:6 y Tito 1:3 "a su debido tiempo", en el A.V .; pero en la R. Tito 2:6 es "sus propios tiempos", y en Tito 1:3 "sus propias estaciones. En Gálatas 6:9 καίρῳ ἰδίῳ también se representa" a su debido tiempo, "tanto en el AV como en el RV. Una frase como ἐν καιροῖς ἰδίοις debe tomarse en todas partes en el mismo sentido. Significa claramente en el momento adecuado o apropiado, y corresponde al πλήρωμα τοῦ χρόνου", la plenitud de tiempo "en Gálatas 4:4. Las dos ideas se combinan en Lucas 1:20 (πληρωθήσονται εἰς τὸν καιρὸν αὐτῶν) y Lucas 21:24 (comp. Efesios 1:10). Mostrará (δείξει). Δεικνύειν ἐπιφανείαν, "para mostrar una apariencia", es una frase algo inusual, y es más clásica que las escrituras. El verbo y el objeto no tienen un sentido afín (como "mostrar una exhibición, "o" para manifestar una manifestación "), pero el Dios invisible, Dios el Padre, mostrará, según se dice, la Epifanía de nuestro Señor Jesu s Cristo. La maravilla que se muestra y se manifiesta al mundo es la aparición de Cristo en su gloria. El Autor de esa manifestación es Dios. Los benditos; ὁ μακάριος, solo está aquí y en 1 Timoteo 1:11 (donde ver nota) aplicado a Dios en las Escrituras. El bendito y único Potentado. La frase es notable. Δυνάστης (Potentado), que solo se encuentra en otras partes del Nuevo Testamento en Lucas 1:52 y Hechos 8:27, solo se aplica a Dios aquí. Sin embargo, se aplica en 2Ma Hechos 3:24; Hechos 12:15; Hechos 15:23, donde tenemos Πάσης ἐξουσιας δυνάστης Γόν μέγαν τοῦ κόσμου δυνάστην, y Δυνάστα τῶν οὐρανῶν; En todos los lugares, como aquí, la frase se usa para significar, a modo de contraste, la superioridad del poder de Dios sobre todo poder terrenal. En el primero de los pasajes citados anteriormente, el lenguaje es singularmente similar al utilizado aquí por San Pablo. Porque se dice que ὁ πάσης ἐξουσίας δυνάστης, "el Príncipe (o Potentado) de todo poder hizo una gran aparición," o "apareció" (ἐπιφονείαν μεγάλην ἐποίησεν), por el derrocamiento del perseguidor y perseguidor del perseguidor del blasfemo. San Pablo debe haber tenido esto en mente, y comparó el efecto de "la aparición de nuestro Señor Jesucristo", al derrocar a los Neros de la tierra con el derrocamiento de Heliodoro. Rey de reyes y Señor de señores, etc. (compare la frase ligeramente diferente en Roy. Hechos 17:14 y Hechos 19:16, aplicada al Hijo). Entonces, en Salmo 136:2, Salmo 136:3, se habla de Dios como "Dios de dioses y Señor de señores".

1 Timoteo 6:16

Luz inaccesible para la luz a la que ningún hombre puede acercarse, A.V .; eterno para siempre, A.V. Inaccesible (ἀπρόσιτον); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero ocasionalmente se encuentra en. los clásicos posteriores, que corresponden al ἄβατος más común. A quien ningún hombre ha visto, ni puede ver y Éxodo 33:20-2). La aparición del "Dios de Israel" a Moisés y Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel, relacionados en Éxodo 34:9-2, fue la del Hijo en anticipación de la Encarnación. La invisibilidad de la Divinidad esencial también se predica en el dicho de nuestro Señor, "Dios es un Espíritu" ( Juan 4:24). Todo este pasaje es una magnífica encarnación de los atributos del Dios viviente, la bendición suprema y el poder todopoderoso, el dominio universal y el ser inmutable, la majestad inescrutable, la santidad radiante, la gloria anti inaccesible e inaccesible por sus criaturas, salvo a través de la mediación de su único Hijo engendrado.

1 Timoteo 6:17

Este presente para esto, A.V .; tienen su esperanza puesta en la incertidumbre de confiar en incierto, A.V .; en Dios porque en el Dios vivo, A.V. y T.R. Carga (παράγγελλε); como en 1 Timoteo 1:3; 1 Ti 4:11; 1 Timoteo 5:7; y en 1 Timoteo 5:13, y en otros lugares con frecuencia. Rico en este mundo actual. ¿Tenía en mente San Pablo la parábola de Dives y Lázaro (comp. Lucas 16:19, Lucas 16:25)? Que no sean de mente elevada (μὴ ὑψηλοφρονεῖν); en otro lugar solo en Romanos 11:20. Las palabras compuestas con ὑψηλός tienen sobre todo un mal sentido: "arrogancia", "jactancia" y cosas por el estilo. La incertidumbre (ἀδηλότητι); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero usado en el mismo sentido en Polibio (ver ἄδηλος en 1 Corintios 14:8; y ἀδήλως en 1 Corintios 9:6). El A.V., aunque menos literal, expresa el sentido mucho mejor que el R.V., que no es un buen inglés. Quien nos da ricamente todas las cosas para disfrutar; para el disfrute Los dones son de Dios. Confíe, por lo tanto, en el Dador, no en el regalo. El regalo es incierto; El Dador vive para siempre. (Para el sentimiento de que Dios es el Dador de todo bien, comp. Santiago 1:17; Salmo 104:28; Salmo 145:16, etc.)

1 Timoteo 6:18

Que estén listos para estar listos, A.V. Haz el bien (ἀγαθοεργεῖν; aquí solo, para los ἀγαθοποιεῖν más comunes). Que sean ricos en buenas obras ( 1 Timoteo 5:10, nota); no simplemente en las riquezas perecederas de este mundo actual, el mismo sentimiento que Mateo 6:19; Lucas 12:33 y Lucas 12:21. Listo para distribuir (εὐμεταδότους); aquí solo en el Nuevo Testamento, y raramente en el griego clásico posterior. Lo opuesto, "dosificado", es δυσμετάδοτος El verbo μεταδίδωμι significa "dar a los demás una parte o porción de lo que uno tiene" ( Lucas 3:11; Romanos 1:11; Romanos 12:8; Efesios 4:28; 1 Tesalonicenses 2:8). Dispuesto a comunicarse (κοινωνίκους); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero se encuentra en griego clásico en un sentido ligeramente diferente. "Comunicativo" es el equivalente exacto, aunque en este uso más amplio es obsoleto. Tenemos el mismo precepto en Hebreos 13:16, "Hacer el bien y comunicar no olvides". (Para κοινωνεῖν en el sentido de "dar", vea Romanos 12:13; Gálatas 6:6; Filipenses 4:15; y para κοινωνία en el mismo sentido, vea Romanos 15:26; 2 Corintios 9:13; Hebreos 13:16.)

1 Timoteo 6:19

La vida que es vida para la vida eterna, A.V. y T.R. Acostado en la tienda (ἀποθησαυρίζοντες); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero una vez en Sab. 3: 3, y ocasionalmente en griego clásico. Una buena base (θεμέλιον καλόν). La idea de una base siempre se mantiene en el uso de θεμέλιος, ya sea que se use literal o figurativamente ( Lucas 11:48; Efesios 2:20; Apocalipsis 21:14, etc. .). Hay, a primera vista, una confusión manifiesta de metáforas en la frase, "depositar en la base una base". El obispo Ellicott, siguiendo a Wiesinger, entiende "una gran cantidad de buenas obras como base". Alford no ve ninguna dificultad en considerarnos el "fundamento" como un tesoro. Otros han conjeturado κειμήλιον, "un tesoro almacenado", para θεμέλιον. Otros entienden θεμέλιον en el sentido de θέμα, un depósito. Otros toman ἀποθησαυρίζειν en el sentido de "adquisición", sin referencia a su etimología. Pero esto es poco probable, el contexto es sobre el uso del dinero, aunque en parte favorecido por el uso de θησαυρίζειν en 2 Pedro 3:7. El lector debe elegir por sí mismo adoptar una de las explicaciones anteriores o atribuir a San Pablo una confusión de metáforas sin importancia. De todos modos, la doctrina es clara de que la riqueza gastada para Dios y su Iglesia se paga con intereses y se convierte en un tesoro permanente. La vida de hecho (τῆς ὄντως ζωῆς); entonces 1 Timoteo 5:3, 1 Timoteo 5:5, τὰς ὅντως χήρας ἡ ὄντως χήρα, "viudas de hecho;" y ( Juan 8:36) ὄντως ἐλεύθεροι, "en verdad libre", en oposición a la libertad que los judíos reclamaban como la simiente de Abraham.

1 Timoteo 6:20

Guardia para guardar, A.V .; a ti por tu confianza, A.V .; alejándose de evitar, A.V .; el profano para profano y vano, A.V .; el conocimiento que es falsamente para la ciencia, falsamente, A.V. Guarda lo que está comprometido contigo; τὴν παραθήκην (παρακαταθήκην, T.R.). Guardia para mantener no es una mejora. El significado de "guardar", como el de φυλάττω, es proteger, vigilar y, al hacerlo, preservar la seguridad y la integridad física. Este significado está bien expresado en las palabras familiares de Salmo 121:1., "El que te guarda no dormirá ... El que guarda a Israel no dormirá ni dormirá. El Señor mismo es tu Guardián" (también Salmo 127:1; Génesis 28:15, etc.). Παραθήκη o παρακαταθήκη, ocurre en otras partes del Nuevo Testamento solo en 2 Timoteo 1:12, 2 Timoteo 1:14, donde el apóstol lo usa (en 2 Timoteo 1:12) de su propia alma , que se ha comprometido a la custodia segura y fiel del Señor Jesucristo; pero en 2 Timoteo 1:14 en el mismo sentido que aquí. "Esa cosa buena que te fue encomendada a ti [guarda, 'AV']". No parece haber ninguna diferencia entre παραθήκη y παρακαταθήκη, que significan "un depósito" y se usan indiferentemente en el griego clásico, aunque este último es el más común. El precepto de Timoteo aquí es mantener una guardia diligente y vigilante sobre la fe comprometida con su confianza; para preservarlo inalterado e incorrupto, para entregarlo a sus sucesores exactamente como lo había recibido. ¡Oh, que los sucesores de los apóstoles siempre hayan mantenido este precepto (ver Ordenación de los sacerdotes)! Alejándose de (ἐκτρεπόμενος); solo aquí en la voz media, "alejándose", "evitando", con un sentido transitivo. En la voz pasiva significa "salir del camino", como en 1 Timoteo 1:6; 1 Timoteo 5:15; 2 Timoteo 4:4. Los balbuceos profanos (ver 1 Timoteo 4:7; 2 Timoteo 2:16); κενοφωνία; solo aquí y 2 Timoteo 2:16, "la pronunciación de palabras vacías", "palabras de los labios" ( 2 Reyes 18:20). Oposiciones (ἀντιθέσεις); aquí solo en el Nuevo Testamento. Es un término usado en lógica y retórica por Platón, Aristóteles, etc., para "oposiciones" y "antítesis", colocando una doctrina al lado de otra para comparación, contraste o refutación. Parece aludir al método particular utilizado por los herejes para establecer sus principios, en oposición a las declaraciones de la Iglesia sobre puntos particulares, como la Ley, la Resurrección, etc. El conocimiento que se llama falsamente. Hay una idea muy similar del crecimiento de una filosofía vacía, cuya enseñanza era antagónica a la enseñanza de Cristo en Colosenses 2:8, y con la cual San Pablo contrasta el verdadero γνώσις en Colosenses 2:3. Este fue claramente el germen (llamado por el obispo Lightfoot "judaísmo gnóstico") de lo que más tarde se desarrolló más plenamente como la herejía gnóstica, que, por supuesto, deriva su nombre de γνῶσις, conocimiento o ciencia, a la que reclamaron.

1 Timoteo 6:21

Tú por ti, A.V. y T.R. El R.T. omite Amén. Profesión (ἐπαγγελλομένοι) ver 1 Timoteo 2:10, nota. Han errado (ἠστόχησαν); 1 Timoteo 1:6, nota. La gracia sea contigo. Las autoridades para σοῦ y ὑμῶν respectivamente están un tanto equilibradas. El tr. σοῦ parece preferible en sí mismo, ya que en todo San Pablo se dirige a Timoteo personalmente, y como no hay saludos aquí, como en 2 Timoteo y Tito (ver 1 Timoteo 1:18; 1Ti 3:14; 1 Timoteo 4:6, etc .; 1 Timoteo 6:11, 1 Timoteo 6:20). Esta forma más corta, ἡ χάρις, se usa en las epístolas pastorales ( 2 Timoteo 4:22; Tit 3: 1-15: 35) para la forma más completa y más habitual, Ἡ χάρις τοῦ Κυρίου ἡμῶν Ἰησοῦ Ξριστοῦ ( Romanos 16:20; 1 Corintios 16:23; 2 Tesalonicenses 3:18 y en otros lugares). La forma corta también ocurre en Hebreos 13:25. Las palabras son un final gracioso y pacífico de la Epístola.

HOMILÉTICA

Hebreos 13:1, Hebreos 13:2 .— La doctrina de Dios.

Los esclavos, indudablemente guiados por las miserias de su condición para buscar los privilegios reconfortantes y reconfortantes del evangelio, formaron una porción considerable de las primeras congregaciones de discípulos (ver los nombres en Romanos 16:1 .; 1 Corintios 1:27, 1 Corintios 1:25; Efesios 6:5; Colosenses 3:22; Tito 2:9; Filipenses 1:10, Filipenses 1:16; 1 Pedro 2:18, etc.). De ahí tantas exhortaciones dirigidas especialmente a ellos. En nada, tal vez, la excelencia divina del evangelio se muestra de manera más llamativa que en la adaptación de sus preceptos a clases tan diferentes de la sociedad, y en la sabia moderación con la que se enfrentó a los males sociales de la vida. Los súbditos de un Nerón se esfuerzan por honrar al rey, se le dice al esclavo que cuente a su amo digno de todo honor; y el motivo de esta moderación abnegada es el deseo primordial de no traer ningún reproche sobre el evangelio de Cristo. El mundo no podrá decir que el cristianismo es un generador de confusión, o que el orden pacífico de la sociedad está en peligro por el fanatismo de los siervos de Cristo. Y, sin embargo, la autoestima varonil del esclavo aumenta maravillosamente al recordarle que es el siervo de Cristo; o, nuevamente, por el pensamiento de su libertad espiritual como hijo de Dios; o, nuevamente, por su hermandad con su maestro y su asociación con él en la fe y el amor del evangelio de Cristo. Tiene ante sí una carrera tan noble y tan digna como su maestro, aunque ese maestro era el propio César. Y mientras se somete pacientemente a las pruebas peculiares de su condición corporal, es transportado a una región donde las distinciones corporales no tienen importancia, donde las pequeñas diferencias de ricos y pobres, lazos y la libertad, se tragan y se derriten, antes de la gloria común de los hijos de Dios y los privilegios comunes de la comunión cristiana. Y sin embargo, todo el tiempo mantiene el respeto y la obediencia del esclavo al amo. Verdaderamente, la doctrina de Dios es una doctrina sabia, excelente y digna, y lleva consigo sus propias credenciales, que es de Dios.

1 Timoteo 6:3

Heterodoxia. Es un gran error limitar la noción de heterodoxia a la celebración de opiniones equivocadas en teología dogmática. La heterodoxia está enseñando cualquier otra cosa que no sea como lo enseña la Palabra de Dios. Aquí se declara que son heterodoxos y se apartan de la sana enseñanza de Cristo acerca de los deberes de los esclavos para con sus amos, y usan el lenguaje al hablar con los esclavos que es provocador de conflictos y envidias, de rejas y sospechas. Tales hombres, en lugar de ser guiados por un amor desinteresado a la verdad, son motivados por motivos egoístas. Buscan ganarse el favor de aquellos cuya causa defienden, y recibir en dinero la recompensa de su patrocinio de la causa. Por lo tanto, generalmente podemos discernir entre los ortodoxos y los heterodoxos por los métodos que persiguen y los resultados que obtienen. El primero busca promover la paz y la satisfacción con palabras amables y consejos de amor y paciencia, y tiene su recompensa en la felicidad de aquellos a quienes aconseja. El otro adula e inflama las pasiones de aquellos con quienes pretende hacerse amigo; juega con las partes malas de la naturaleza humana; plantea preguntas que tienden a aflojar las articulaciones que unen a la sociedad; declama, echa humo y agita, y recibe en dinero u otras ventajas egoístas el precio de su travesura maliciosa. El amor desinteresado es la característica de la enseñanza ortodoxa, la ganancia egoísta la de los heterodoxos. La paz y la satisfacción son el fruto de uno, la lucha y la sospecha son el fruto del otro.

1 Timoteo 6:6

El contraste. No hay forma más efectiva de resaltar las bellezas y excelencias peculiares de cualquier sistema o personaje que contrastando con él el sistema o personaje opuesto. Hagamos esto con respecto a los dos personajes que se presentan aquí, y los usos del dinero por ellos, respectivamente.

I. EL AMANTE DEL DINERO. El amor al dinero se sienta al timón de su hombre interior. Es la primavera de todos sus pensamientos, deseos y acciones. Observe cuál es su motivo dominante, qué toma la delantera en sus planes y planes de vida, y descubrirá que es el deseo de ser rico. Ser rico se clasifica en su estimación antes de ser bueno o hacer el bien; y la bondad personal y la benevolencia hacia los demás, si han existido antes de entrar en el corazón del amor al dinero, se desvanecen gradualmente y mueren bajo su influencia fulminante. A medida que prevalecen los cardos y los juncos, los muelles y los plátanos, la buena hierba desaparece. Un carácter egoísta, indiferente a los sentimientos y deseos de los demás, y listo para rozar a un lado cada obstáculo que se interpone en el camino, es el resultado común del amor al dinero. Pero en muchos casos conduce a la impiedad y al crimen, y a través de ellos a las penas y la perdición. Fue su codicia por el salario de la injusticia lo que impulsó a Balsam a su destrucción; Fue su codicia por el dinero lo que convirtió a Judas en ladrón, traidor y asesino de su Señor. Muchos herejes han adoptado falsas doctrinas y condujeron cismas simplemente como un medio de enriquecerse a expensas de sus seguidores; y todos los días vemos crímenes del tinte más negro surgiendo de la lujuria de las riquezas. En otros casos, la codiciada posesión de la riqueza es seguida por un orgullo y desprecio excesivos hacia aquellos que no son ricos, por un sentimiento de superioridad a todas las restricciones que unen a otros hombres, y por un descenso directo a los vicios y las autocomplacencias a las cuales El dinero allana el camino. En una palabra, entonces, el amante del dinero se presenta ante nosotros como, en el mejor de los casos, un hombre egoísta, un hombre de extremos bajos y estrechos; uno complaciendo sus propios deseos básicos; uno sacrificando para un propósito inútil e inútil todas las partes más elevadas de su propia naturaleza; uno de quien sus semejantes no obtienen nada bueno, y a menudo reciben mucho daño; uno cuyo esfuerzo y trabajo en el mejor de los casos terminan en el vacío, y muy a menudo lo llevan a la tristeza y la destrucción. Su progreso es una degradación continua de sí mismo, y la bancarrota moral es su fin.

II EL HOMBRE DE DIOS ES DE UN MOLDE DIFERENTE. Él ve su propia naturaleza y sus propios deseos en su verdadera luz. Es un hombre, es un agente moral, es un hijo de Dios. Su hambre y sed persiguen las cosas que son necesarias para la vida y el crecimiento de su alma inmortal, su propio ser. El es un hombre; Él es uno de aquellos a quienes el Señor Jesús no se avergüenza de llamar a sus hermanos, y que ha sido hecho partícipe de su naturaleza Divina, y por lo tanto, como su Divino Señor, desea vivir, no para sí mismo, sino para sus hermanos. a quien ama así como Cristo los amó y se entregó por ellos. Y así, por un lado, se entrega para enriquecerse con esos tesoros que hacen rico al hombre para con Dios: justicia, piedad, fe, amor, paciencia, mansedumbre; y, por el otro, usa su riqueza mundana para la comodidad de los pobres y necesitados; haciendo el bien, distribuyendo libremente su sustancia por cada buen trabajo, y admitiendo a otros a compartir la riqueza que Dios le ha dado. También es muy notable cómo degrada y eleva la riqueza. Lo degrada al privarlo de todo su falso valor. No confía en él, porque conoce su incertidumbre; no lo desea porque conoce sus peligros; no se jacta de ello, porque sabe que no agrega nada a su verdadero valor. Pero lo eleva al convertirlo en un instrumento para hacer el bien a los demás, y al hacerlo un provocador de amor al hombre y de agradecimiento a Dios; y aunque es tan fugaz y tan incierto en sí mismo, le impone un elemento de eternidad consagrándolo a Dios y obligándolo a dar testimonio en su nombre en el gran día del juicio de que amaba a Cristo e hizo el bien a aquellos a quien ama Cristo.

En resumen, el amante del dinero, al poner un valor falso sobre el dinero, lo convierte en una trampa y un instrumento de daño para sí mismo y para los demás, y una pérdida eterna para su propia alma; El hombre de Dios, al poner el verdadero valor sobre el dinero, lo convierte en una posesión gozosa para sí mismo y sus hermanos, un alimentador de la virtud desinteresada y una ganancia eterna.

1 Timoteo 6:11 .— El hombre de Dios.

El carácter del hombre de Dios se representa aquí con la mano de un maestro. Podemos regresar y contemplarlo con un poco más de precisión. Es codicioso, está ansioso por la búsqueda de las cosas buenas; pero las cosas buenas que codicia y persigue son las posesiones eternas del alma. ¿Y que son estos? Justicia: esa gran cualidad de Dios mismo; esa cualidad que hace que lo eterno, inmutable, sea la regla de conducta única e inflexible. Rectitud: esa condición de pensamiento, voluntad y propósito que no fluctúa con las opiniones y modas cambiantes de los hombres inconstantes, que no varía de acuerdo con las influencias externas a las que está sujeto, que no es superada por el miedo o el apetito, o persuasión o interés; pero permanece firme, inalterado, igual en todas las circunstancias y en todo momento. Y con la justicia, que tiene en común con Dios, codicia la piedad, la condición relativa adecuada de la criatura racional hacia el Creador. La piedad es esa actitud reverente y devota hacia Dios que a veces llamamos piedad, a veces santidad, a veces devoción. Comprende los sentimientos de miedo, amor y reverencia que un buen hombre tiene hacia Dios; y toda la conducta, como la adoración, la oración, la limosna, etc., que surge de esos sentimientos. Y aunque no se puede predicar de Dios que él es εὐσεβής, es una característica esencial del hombre piadoso, que por lo tanto lo codicia como una parte integral de la riqueza del alma. Y luego, por una asociación natural con esta actitud reverente hacia Dios descrita por la "piedad", sigue la fe; la confianza total del alma en la bondad de Dios, y especialmente en todas sus promesas, esas promesas que son sí y amen en Cristo Jesús; fe que se fija en Jesucristo como la suma y sustancia, la cabeza y la integridad, de la buena voluntad de Dios para el hombre; como la prueba infalible, de la que nada puede menoscabar, del propósito de Dios de amar al hombre; como la roca inamovible de la salvación del hombre, que no puede ni puede moverse para siempre. Y, como por una ley necesaria, de esta fe brota el amor; amor a Dios y amor al hombre; amor que, como la justicia, es un atributo que el hombre de Dios tiene en común con Dios; amor que, en proporción a su pureza e intensidad, asimila al hombre de Dios a Dios mismo y, por lo tanto, es la porción más preciada de sus tesoros. Tampoco debe pasar por alto otra virtud esencial del hombre de Dios, y eso es la paciencia. Así como la piedad y la fe son cualidades en el hombre de Dios en relación con Dios, la paciencia es una cualidad necesaria en relación con los obstáculos e impedimentos del mundo malvado en el que vive. La idea principal de ὑπομονή es la continuidad: "continuidad del paciente", como se muestra en la versión autorizada de Romanos 2:7. La enemistad del mundo, las tentaciones externas e internas al mal, el cansancio y la tensión inducidos por la resistencia prolongada, presionan constantemente al hombre de Dios y aconsejan el cese de una fatiga y (se sugiere) una lucha infructuosa. Tiene, por lo tanto, necesidad de paciencia; es solo a través de la fe y la paciencia que puede obtener las promesas. Debe perseverar hasta el final si quiere alcanzar la codiciada salvación. La paciencia debe mezclarse con la fe, la paciencia debe mezclarse con su esperanza, y la paciencia debe mezclarse con su amor. No debe haber desmayos, no detenerse, no desviarse, no cansarse de hacer el bien. Pueden surgir tribulaciones, las aflicciones pueden causar dolor, las provocaciones pueden multiplicarse y las labores pueden ser una carga pesada; pero el hombre de Dios, con la esperanza segura de la venida de Cristo para animarlo y apoyarlo, avanzará constantemente, resistirá, se mantendrá firme, hasta el final. Y con respecto a las provocaciones de los hombres, los soportará con mansedumbre. No solo no se apartará de su propósito a causa de ellos, sino que no dejará que su espíritu sea alterado por ellos. Seguirá siendo amable con los que no son amables, y gentil con los que son rudos. Él rendirá bien por mal y bendecirá por maldecir, si es así, puede vencer el mal con el bien, siempre presentando ante él el bendito ejemplo de él "que, cuando fue vilipendiado, no lo vilipendió nuevamente; cuando sufrió, no amenazó; pero se comprometió con el que juzga con rectitud. "Peleando así la buena batalla de la fe, él se aferra y se aferra a la vida eterna, y será encontrado sin mancha, irreprensible, en ese gran y bendito día de la aparición de nuestro Señor Jesucristo", a quien sea honor y poder. eterno. Amén. ".

HOMILIAS DE T. CROSKERY

1 Timoteo 6:1 .— Los deberes de atreverse a los maestros incrédulos.

Luego, el apóstol procede a tratar las distinciones del deber civil, y retoma el caso de una clase muy numerosa pero miserable que parece haber sido atraída en gran medida por el evangelio en tiempos primitivos.

I. EL HONOR DEBIDO A LOS MAESTROS PAGANOS. "Quienquiera que esté bajo el yugo como esclavo, que reconozca a sus propios maestros dignos de todo honor".

1. La condición de los esclavos era de mucha dificultad. Prácticamente no había límite para el poder de los amos sobre los esclavos. Pueden ser gentiles y justos, o caprichosos y crueles. Los esclavos no tenían remedio legal contra el trato duro, ya que no tenían esperanzas de escapar de la esclavitud.

2. Sin embargo, su libertad no había sido tan restringida que no tuvieron la oportunidad de escuchar el evangelio. Había esclavos cristianos. Su dura vida fue mejorada, no solo por las benditas esperanzas del evangelio, sino por el privilegio de la igualdad espiritual con sus maestros, que era una de sus glorias distintivas.

3. El evangelio no interfirió con el deber de obediencia que debían a sus amos. Debían darles a todos honor, no solo sujeción externa, sino respeto interno. El cristianismo no se comprometió a derrocar las relaciones sociales. Si lo hubiera hecho, habría sido revolucionario en último grado; habría armado a todas las fuerzas del imperio romano contra él; se habría ahogado en sangre; y habría llevado a la despiadada matanza de los esclavos mismos. Sin embargo, el cristianismo preparó el camino desde el principio para la abolición completa de la esclavitud. El hecho de que con el gran Maestro en el cielo "no había respeto de las personas", y que "en Jesucristo no había vínculo ni libertad, sino que todos eran uno en Cristo", no justificaría a los esclavos al repudiar su sujeción actual, mientras mantenía la esperanza de su eventual emancipación. Por lo tanto, no deben abusar de su libertad bajo el evangelio.

4. Sin embargo, había un límite para la obediencia del esclavo. Solo podía obedecer a su maestro en la medida en que fuera consistente con las leyes de Dios y su evangelio, consintiendo sufrir en lugar de ofender su conciencia. Podrían surgir casos de este tipo, pero no perjudicarían el evangelio, como una simple revuelta contra las relaciones existentes.

II LA RAZÓN DEL HONOR DEBIDO A SUS MAESTROS PAGANOS. "Que el Nombre de Dios y su doctrina no sean blasfemados".

1. Existiría un grave peligro de tal resultado si los esclavos debían retener el debido servicio a sus amos o repudiar toda sujeción. Dios y su doctrina serían deshonrados a los ojos de sus maestros, porque serían considerados como insubordinación sancionadora. Por lo tanto, surgiría un prejuicio profundo y generalizado para evitar que el evangelio llegue a sus maestros paganos.

2. Por lo tanto, es posible que los miembros más malos de la Iglesia hagan honor a Dios y al evangelio. El apóstol contempla adornar "la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas" ( Tito 2:10).

3. Las mismas consideraciones se aplican al caso de los empleados domésticos en nuestros días. El término traducido aquí "esclavos" se usa con cierta libertad en la Escritura. A veces se aplica a personas totalmente libres, como a David en relación con Saúl ( 1 Samuel 19:4), a los cristianos en general ( Romanos 6:16; 1 Pedro 2:16), a apóstoles, profetas y ministros ( Gálatas 1:10; 2 Timoteo 2:24), y a la clase superior de dependientes

y alentó la desobediencia a los padres. La tendencia de su enseñanza sería sembrar las semillas del descontento en las mentes de los esclavos, y sus efectos serían sumergirlos en una competencia con la sociedad que tendría los efectos más infelices.

2. La oposición de esta enseñanza a la verdad divina.

(1) Se oponía a las "palabras sanas", a las palabras sin veneno o sin corrupción, como las que mantendrían las relaciones sociales sobre la base de un desarrollo saludable.

(2) Se opuso a las palabras de Cristo, ya sea directamente o por medio de sus apóstoles. Había dejado caer dichos de un carácter sugestivo que no podía dejar de tocar las mentes de la clase esclava: "Dale al César las cosas que son del César"; "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra". "No te resistas al mal"; "Ama a tus enemigos, reza por ellos que a pesar de ti te usan".

(3) Se oponía a la doctrina de la piedad. Era extraño que los maestros en la Iglesia adoptaran doctrinas opuestas a los intereses de la piedad. La desobediencia de los esclavos los comprometería a un curso de deshonra impía de Dios y su evangelio.

II EL CARÁCTER MORAL E INTELECTUAL DE ESTOS FALSOS PROFESORES.

1. Estaban "obsesionados con el orgullo". Deseaban por completo la humildad de espíritu que engendra el evangelio, pero estaban llenos de una muestra vacía de conocimiento.

2. Sin embargo, eran ignorantes. "Sin saber nada". No tenían una verdadera comprensión de los riesgos sociales involucrados en su doctrina de la emancipación, o del verdadero método para mejorar la condición de los esclavos.

3. "adoraban preguntas y disputas sobre palabras". Tenían una apetencia enferma por todo tipo de discusiones sin provecho que se centraban en el significado de las palabras, que no tenían tendencia a promover la piedad, sino más bien altercados y malos sentimientos de todo tipo: "de los cuales surgen la envidia, la lucha, los malvados, las sospechas perversas , disputas incesantes ". Estas controvertidas colisiones sembraron las semillas de todo tipo de odio amargo.

4. La deficiencia moral de estos falsos maestros. Eran "hombres corrompidos en su mente, desprovistos de la verdad, que suponen que la piedad es ganancia".

(1) Primero corrompieron la Palabra de Dios, y así prepararon el camino para la degradación de su propia mente, conduciendo a su vez a ese orgullo e ignorancia que eran sus cualidades más distintivas.

(2) Fueron "privados de la verdad". Era suyo una vez, pero perdieron este precioso tesoro por su infidelidad y su corrupción. Es peligroso alterar la verdad.

(3) Escucharon que "la piedad era una fuente de ganancia". No predicaron contento a los esclavos, ni los indujeron a consentir con paciencia en su suerte, sino que los persuadieron a usar la religión como un medio de mejora mundana. Tal consejo tendría efectos desorganizadores y desintegradores en la sociedad. Pero fue, además, una degradación de la verdadera religión. La piedad no fue diseñada para ser un negocio meramente lucrativo, o para ser seguida solo en la medida en que sirviera para promover los intereses mundanos. Simon Magus y hombres como "mercadería hecha" de los discípulos son ejemplos de esta clase. Tales personas "enseñarían cosas que no deberían por el bien de la ganancia de base" ( Tito 1:11) .— T.C.

1 Timoteo 6:6 .— La ganancia real de la verdadera piedad.

El apóstol, a su manera, expande su idea más allá de la ocasión inmediata que lo condujo.

I. LA GANANCIA DE LA DIOSIDAD CON CONTENIDO. "Pero la piedad con satisfacción es una gran ganancia".

1. La piedad es una ganancia en sí misma, porque tiene "la promesa de la vida que es ahora y de lo que está por venir". Los hombres piadosos entran en circunstancias felices y prósperas, ya que se les enseña a perseguir sus llamamientos con la debida industria, previsión y perseverancia.

2. La piedad, aliada a la satisfacción, es una gran ganancia.

(1) Esto no significa que la satisfacción sea una condición necesaria para el carácter lucrativo de la piedad, sino más bien un efecto de la piedad y parte de su ganancia sustancial. Es un temperamento tranquilo y tranquilo sobre los intereses mundanos. Es la sabiduría y la voluntad de Dios no dar a todos los hombres por igual, pero la mente contenta no está inquieta por este hecho.

(2) El hombre piadoso está contento con lo que posee; se somete mansamente a la voluntad de Dios y soporta pacientemente las dispensaciones adversas de su providencia. El corazón piadoso se libera de la sed de tesoros que perecen, porque posee tesoros de un carácter más elevado y duradero.

II LA RAZÓN DE ESTE SENTIMIENTO "Porque no trajimos nada al mundo, porque tampoco somos capaces de sacarle nada".

1. Somos designados por Dios para venir desnudos al mundo. Podemos ser herederos de vastas posesiones, pero no se convierten en nuestras hasta que nazcamos. Tanto ricos como pobres no aportan nada al mundo.

2. Este hecho es una razón para la afirmación de que no podemos sacar nada del mundo. Es entre el nacimiento y la muerte que podemos mantener nuestra riqueza. El hombre rico no puede llevar sus propiedades con él a la tumba. No los necesitará en la próxima vida.

3. No podría haber satisfacción si pudiéramos llevar algo con nosotros al morir, porque en ese caso el futuro dependería del presente.

4. La lección que se debe aprender de estos hechos es que no debemos captar con entusiasmo tales tesoros esencialmente terrenales y transitorios.

III. LA VERDADERA SABIDURÍA DE CONTENIDO. "Pero si tenemos comida y vestimenta, con esto nos sentiremos satisfechos". Esto es lo que Jacob deseaba, Agur oró y Cristo enseñó a sus discípulos a hacer el tema de la súplica diaria. Los santos contentos tienen estos dones junto con la bendición de Dios. El Señor no alienta a su pueblo a agrandar sus deseos de manera desmesurada.

1 Timoteo 6:9 .— Los peligros de la prisa ansiosa por ser rico.

I. La persecución de Eager en el mundo debe ser rechazada. "Pero los que serán ricos caerán en la tentación y la trampa".

1. El apóstol no condena la posesión de riquezas que, en realidad, no tienen carácter moral; porque solo son malvados donde se usan mal. Tampoco habla de hombres ricos; porque no condenaría a hombres como Abraham, José de Arimathsea, Gains y otros; ni hombres tan ricos como usan sus riquezas con rectitud como buenos administradores de Dios.

2. Condena la prisa por ser rico, no solo porque la riqueza no es necesaria para una vida de satisfacción divina, sino también por sus riesgos morales y mortales.

II LOS BAILARINES DE ESTE EAGER BÚSQUEDA DE RIQUEZA. "Caen en la tentación y la trampa, y en muchas lujurias tontas e hirientes que ahogan a los hombres en la destrucción y la perdición".

1. Existe la tentación de obtener ganancias injustas que lleva a los hombres a la trampa del diablo. Hay un sacrificio de principios, el abandono de los escrúpulos de conciencia, en la prisa por acumular riqueza.

2. La tentación a su vez da paso a muchas lujurias que son "tontas", porque no son razonables y se ejercen sobre cosas que son bastante indeseables; y que son "hirientes" porque lesionan tanto el cuerpo como el alma y todos los intereses del hombre.

3. Estas lujurias a su vez llevan su propia retribución. Ellos "ahogan a los hombres en destrucción y perdición".

(1) Esto es más que degradación moral.

(2) Es una ruina del cuerpo acompañada por la ruina del alma inmortal: T.C.

1 Timoteo 6:10 .— La raíz de todo mal.

"Porque el amor al dinero es la raíz de todo mal". Este dicho casi proverbial está destinado a apoyar la declaración del verso anterior.

I. EL AMOR DEL DINERO COMO UNA RAÍZ DEL MAL.

1. La afirmación no se refiere al dinero, que, como hemos visto, no es ni bueno ni malo en sí mismo, sino al amor al dinero.

2. No se afirma que no haya otras raíces del mal además de la codicia. Este pensamiento no estaba presente en la mente del apóstol.

3. No se quiere decir que un hombre codicioso carezca por completo de todo sentimiento virtuoso.

4. Significa que un germen de todo mal está en uno con el amor al dinero; que no hay ningún tipo de maldad a la que un hombre pueda ser conducido a través de una avaricia absorbente de dinero. Es realmente un pecado de raíz, ya que conduce a la atención, el miedo, la malicia, el engaño, la opresión, la envidia, el soborno, el perjurio, la contención.

II EFECTOS INFELICES DEL AMOR DEL DINERO. "Lo que algunos codiciaron después se han alejado de la fe y se han atravesado con muchas penas".

1. Condujo a la apostasía. Naufragaron en sus principios cristianos. Se rindieron la fe. La buena semilla de la Palabra fue sofocada por el engaño de las riquezas y, como Demas, abandonaron la Palabra, habiendo amado este mundo actual.

2. Involucraba las espigas de conciencia, hasta la destrucción de su propia felicidad. Sintieron las perforaciones de ese monitor interno que presagia la futura destrucción. — T.C.

1 Timoteo 6:11 .— Advertencia personal dirigida al propio Timothy.

El apóstol ahora pasa de su advertencia a aquellos que desean ser ricos a la exhortación práctica para luchar por las verdaderas riquezas.

I. EL TÍTULO POR EL CUAL SE ABORDA TIMOTHY. "Oh hombre de Dios".

1. Era el título familiar de los profetas del Antiguo Testamento, y podría aplicarse adecuadamente a un evangelista del Nuevo Testamento como Timoteo.

2. Pero en el Nuevo Testamento tiene una referencia más general, que se aplica a todos los fieles en Cristo Jesús ( 2 Timoteo 3:17). El nombre es muy expresivo. Significa

(1) un hombre que pertenece a Dios;

(2) quién está dedicado a Dios;

(3) quien encuentra en Dios, más que en la riqueza, su verdadera porción;

(4) quien vive para la gloria de Dios ( 1 Corintios 10:31).

II La advertencia se dirigió a Timothy. "Huye de estas cosas". Puede parecer innecesario advertir a un cristiano tan devoto contra el amor a las riquezas, con sus resultados destructivos; pero Timothy estaba ahora en una posición importante en una ciudad rica, que contenía hombres "ricos" ( 1 Timoteo 6:17), y puede haber sido tentado por el oro y la facilidad y popularidad para hacer sacrificios triviales a la verdad. el corazón no está exento de sutilezas internas de engaño.

III. LA EXHORTACIÓN POSITIVA DIRIGIDA A TIMOTEO. "Y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre". Estas virtudes se agrupan en pares.

1. Justicia y piedad; refiriéndose a una conformidad general con la Ley de Dios en relación con los deberes que se le deben respectivamente a Dios y al hombre, como las expresiones similares: "vivir rectamente y piadoso", de Tito 2:12.

(1) La justicia es

(a) no la "justicia de Dios", porque eso ya había sido alcanzado por Timoteo; pero

(b) hacer justicia entre el hombre y el hombre, lo cual sería por el honor de la religión entre los hombres. Cualquier consideración indebida por las riquezas provocaría un desvío de la justicia.

(2) La piedad incluye

(a) santidad de corazón,

(b) la santidad de la vida, en la que reside la verdadera ganancia para dos mundos.

2. Fe y amor. Estos son los dos principios fundamentales del evangelio.

(1) La fe es a la vez

(a) el instrumento de nuestra justificación,

(b) el principio raíz de la vida cristiana, y

(c) el principio de sostenimiento continuo de esa vida.

(2) El amor es

(a) el efecto inmediato de la fe, porque "la fe obra por el amor" ( Gálatas 5:6);

(b) es la piedra de toque de la verdadera religión y el vínculo de la perfección;

(c) es la fuente de la obediencia evangélica, porque es "el cumplimiento de la Ley" ( Romanos 13:8);

(d) es nuestra protección en la batalla de la vida, porque es "la coraza del amor" ( 1 Tesalonicenses 5:8).

3. Paciencia, espíritu manso. Estos representan dos principios que deberían operar en el poder en presencia de opositores y enemigos.

1 Timoteo 6:12 .— La buena pelea y sus resultados.

En lugar de la lucha de los codiciosos por la riqueza, debería haber la lucha de los fieles para aferrarse al premio de la vida eterna.

I. LA LUCHA CRISTIANA. "Pelea la buena batalla de la fe".

1. Los enemigos, esta guerra. El mundo, la carne y el demonio; los principados y poderes; los falsos maestros, con sus artes de seducción.

2. La guerra misma. Es "una buena pelea".

(1) El término sugiere que la vida cristiana no es un quietismo místico, sino un esfuerzo activo contra el mal.

(2) Es una buena pelea, porque

(a) tiene una buena causa: para Dios, la verdad y la salvación;

(b) está bajo un buen Capitán: Jesucristo, el Capitán de nuestra salvación;

(c) tiene un buen resultado: "vida eterna".

3. Las armas en esta guerra. "Fe." Es "el escudo de la fe" ( Efesios 6:16). Esto no es carnal, sino un arma espiritual. La fe representa, de hecho, "todo el amor de Dios", que es poderoso para la victoria. Es la fe la que asegura "la victoria que vence al mundo" ( 1 Juan 4:4, 1 Juan 4:5).

II EL FINAL DE LA LUCHA CRISTIANA. "Echa mano de la vida eterna".

1. La vida eterna es el premio, la corona, que los fieles hasta la muerte se apoderarán.

2. Es el objeto de nuestro llamado efectivo. "A lo que fuiste llamado" por la gracia y el poder del Espíritu Santo.

3. Es el tema de nuestra profesión pública. Y confesé la buena confesión ante muchos testigos ". Evidentemente, ya sea en su bautismo o en su ordenación al ministerio, cuando muchos testigos estarían presentes.

4. Esta vida eterna debe ser agarrada.

(1) Se presenta como el premio del alto llamamiento de Dios, como la recompensa de la recompensa.

(2) Pero el creyente debe apoderarse de él incluso ahora por fe, teniendo un interés creyente en él como una posesión aún por adquirir en toda su gloriosa plenitud. — T.C.

1 Timoteo 6:13 .— La solemne carga presionó nuevamente sobre Timothy.

A medida que se acerca el final de la Epístola, el apóstol, con una solemnidad de tono más profunda, repite la acusación que le ha dado a su joven discípulo.

I. LA NATURALEZA Y LAS RESPONSABILIDADES DEL CARGO. "Te cobro ... que guardes el mandamiento sin mancha y sin reproche".

1. El mandamiento es la doctrina cristiana en su aspecto como regla de vida y disciplina.

2. Debía mantenerse con toda pureza y fidelidad, "sin mancha y sin reproche", para que no se manche por ningún error de la vida, ni sufrir ningún reproche de infidelidad. Debe predicar el evangelio puro sinceramente, y su vida debe ser tan circunspecta que su ministerio no debe ser culpado por la Iglesia aquí o por Cristo en el más allá.

II La solemne apelación por la cual se sostiene el cargo. "Te doy la orden a los ojos de Dios, que guarda todas las cosas vivas, y de Cristo Jesús, que presenció la buena confesión ante Poncio Pilato". El apóstol, habiéndose referido a la confesión anterior de Timoteo ante muchos testigos, le recuerda la presencia más tremenda de Dios mismo y de Cristo Jesús.

1. Dios está representado aquí como Conservador, en alusión a los peligros de Timoteo en medio de los enemigos de Efeso.

2. Cristo Jesús es referido como un ejemplo de coraje inquebrantable y fidelidad a la verdad en presencia de la muerte.

III. EL CARGO DEBE MANTENERSE SIN MANCHA O REPRODUCIR HASTA LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. "Hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo". Debía ser "fiel hasta la muerte", sí, incluso hasta el segundo advenimiento.

1. Según el uso apostólico, representa el fin del trabajo cristiano, así como la expectativa cristiana de terminar, no después de la muerte, sino en el segundo advenimiento. La redención completa se realizará por completo.

2. No debe deducirse de estas palabras que el apóstol esperaba la venida del Señor en su propia vida. La segunda Epístola de Tesalónica, escrita muchos años antes, disipa esa impresión. Las palabras en 1 Timoteo 6:15, "en su propio tiempo", implican una larga sucesión de ciclos o cambios.

3. El segundo advenimiento debe ser realizado por Dios mismo. "Lo que en sus propios tiempos manifestará, quién es el bendito y único Potentado, Rey de reyes y Señor de señores". Esta imagen de la Divina Majestad fue diseñada para alentar a Timothy, quien en adelante podría ser convocado a comparecer ante los pequeños reyes de la tierra, por el pensamiento de la gloria inconmensurable del Potentado ante cuyo trono todos los hombres deben estar en el juicio final.

(1) El que posee poderes y perfecciones inagotables es esencialmente inmortal, "quien solo tiene inmortalidad", porque él es la Fuente de todo lo que participa de él; porque de él todo es muerte.

(2) Su morada en la gloria de la luz es inefable: "morada en la luz inaccesible, a la que ningún hombre vio o puede ver".

(a) Dios es luz ( 1 Juan 1:5). Se cubre con la luz como con una prenda (Salmo 104:4); y él es la fuente de luz.

(b) Dios es invisible. Esto es cierto, aunque "los puros de corazón verán a Dios" ( Mateo 5:8), y aunque sin santidad "nadie verá al Señor" ( Hebreos 12:14) . Dios es invisible

(α) al ojo del sentido,

(β) pero será visible para el creyente en la clara visión intelectual del estado sobrenatural.

4. Toda alabanza y honor debe atribuirse a Dios, "a quien sea honor y poder eterno. Amén". La doxología es el final natural de una carga tan solemne. — T.C.

1 Timoteo 6:17 .— Una palabra de advertencia y aliento para los ricos.

El consejo nos lleva de regreso a lo que había estado diciendo en versículos anteriores.

I. LOS RICOS SON AVISADOS CONTRA UN PELIGRO DOBLE. "A aquellos que son ricos en este mundo presente les da el mando de no ser de mente elevada". Se da a entender que había hombres ricos y esclavos pobres en la Iglesia de Éfeso.

1. El peligro de la alta mentalidad. Una disposición altiva a menudo es engendrada por la riqueza. Los ricos pueden verse tentados a mirar con desprecio a los pobres, como si ellos, por supuesto, fueran los favoritos especiales del Cielo porque habían sido muy favorecidos con la sustancia mundana.

2. El peligro de confiar en la riqueza. "Tampoco poner su esperanza en la incertidumbre de las riquezas".

(1) Es un gran riesgo para un hombre rico decirle al oro: "Tú eres mi esperanza; y al oro fino, tú eres mi confianza" ( Job 31:24),

(2) Nuestra tenencia de la riqueza es muy incierta. Es incierto

(a) porque las riquezas pueden tomar alas y huir;

(b) porque la muerte nos puede quitar del disfrute de nuestras posesiones;

(c) porque las riquezas no pueden satisfacer el hambre profunda del corazón humano.

3. La seguridad de confiar en Dios. "Pero sobre el Dios viviente, que nos da todas las cosas ricamente para disfrutar".

(1) Dios es el único Dador de todo lo que poseemos.

(2) Él nos da a todos ricamente de acuerdo a nuestra necesidad.

(3) Él lo da para nuestro disfrute, para que podamos consolarnos en su rica provisión.

(4) Como el Dios viviente, él es una fuente inagotable de bendiciones, de modo que ninguna incertidumbre puede unirse al suministro.

II LOS RICOS SE ANIMAN A HACER UN USO CORRECTO DE SU RIQUEZA.

1. "Que hacen el bien".

(1) Los hombres ricos pueden hacer el mal a los demás por fraude u opresión, y el mal a sí mismos por hábitos de lujo e intemperancia.

(2) Son más bien abundantes en actos de beneficencia para todos los hombres, y especialmente para la familia de la fe, según el ejemplo de aquel que "hacía el bien todos los días" ( Hechos 10:38).

2. "Rico en buenas obras", como en oposición a las riquezas de este mundo. Deben abundar en su realización, como Dorcas, que estaba "llena de buenas obras y limosnas". La riqueza de este tipo es la menos decepcionante tanto aquí como en el más allá, y no tiene incertidumbre en sus resultados.

3. "Listo para distribuir". Dispuesto a dar sin pedir; alegre en la distribución de sus favores; dando sin rencor y sin demora.

4. "Dispuesto a comunicarse". Como para reconocer, no simplemente una humanidad común, sino un cristianismo común con los pobres. Los ricos deberían compartir sus posesiones con los pobres.

III. FOMENTOS AL DESCARGO DE ESTOS DEBERES. "Poner en reserva para sí mismos como un tesoro una buena base contra el tiempo por venir, para que puedan aferrarse a la verdadera vida".

1. Es posible que los creyentes ricos acumulen tesoros en el cielo. Este tesoro es una base contra el tiempo por venir.

(1) No es un fundamento de mérito, porque solo somos salvos por los méritos de Cristo;

(2) pero una base en el cielo, sólida, sustancial y duradera, a diferencia de las riquezas inciertas de la tierra; bueno en su naturaleza y resultados, a diferencia de las riquezas terrenales, que a menudo son la ruina de los hombres. "Hágase amigos del mamón de la injusticia" ( Lucas 16:9).

2. Nuestras riquezas pueden influir en nuestra verdadera vida de aquí en adelante. "Para que puedan aferrarse a la verdadera vida".

(1) No en el camino del mérito;

(2) pero en el camino de la gracia, porque 'las recompensas del futuro son de gracia;

(3) el fin de todo nuestro esfuerzo es la vida verdadera, en contraste con la vida vana, transitoria y miope de la tierra. — T.C.

1 Timoteo 6:20, 1 Timoteo 6:21 .— Exhortación y bendición finales.

El consejo de despedida del apóstol se remonta a la sustancia de todos sus consejos pasados. Incluye un consejo positivo y uno negativo.

I. UN CONSEJO POSITIVO. "Oh Timoteo, guarda el depósito" que te confié. Esto se refiere a la doctrina del evangelio. Es "la fe una vez entregada a los santos" ( Judas 1:3).

1. Por lo tanto, la doctrina del evangelio no es algo descubierto por el hombre, sino entregado al hombre.

2. Se pone en manos de Timothy como fideicomisario, para guardarlo para el uso de otros. Es un tesoro en vasijas de barro, para proteger celosamente contra ladrones y enemigos.

3. Si se mantiene, nos mantendrá a su vez.

II UN CONSEJO NEGATIVO "Evitar balbuceos profanos y vanos, y oposiciones de conocimiento falsamente llamadas: que algunos profesaron erraron con respecto a la fe".

1. El deber de alejarse de los discursos vacíos y las ideas de un conocimiento falso.

(1) Tales cosas eran completamente inútiles en cuanto al resultado espiritual.

(2) Eran antagónicos a la doctrina de la piedad; porque representaban teorías del conocimiento presentadas por falsos maestros, que maduraron a su debido tiempo en el amargo gnosticismo de los últimos tiempos. Era un conocimiento que se arrogaba falsamente a sí mismo ese nombre, porque se basaba en la ignorancia o la negación de la verdad de Dios.

2. El peligro de tales enseñanzas.

(1) Algunos miembros de la Iglesia fueron llevados a profesar tales doctrinas, tal vez porque usaban un aspecto seductor del ascetismo, o fingían mostrar un corte más corto al cielo.

(2) Pero perdieron el rumbo y "erraron con respecto a la fe". Esta falsa enseñanza minó la verdadera fe del evangelio.

(3) Como el tiempo implica un evento que ocurrió en el pasado, estas personas no estaban ahora en la comunión de la Iglesia de Efeso. — T.C.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

1 Timoteo 6:3 .— La salud de la religión.

"Palabras sanas". No hay palabra más representativa del espíritu del evangelio que esta palabra "saludable". Nos muestra que el evangelio significa salud.

I. SON INTEGRALES PORQUE SON PALABRAS SANADORAS. Sanan las brechas en las familias; sanan la división entre Dios y el alma; sanan el corazón mismo. Y en el vademécum de la Biblia encontramos una cura para todas las enfermedades del hombre interior.

II SON PALABRAS INTEGRALES CONTRASTADAS CON OTRAS LITERATURAS. Con mucho de lo que es bueno para los mejores autores, hay mucho de lo que es dañino. No todo es saludable en Dante, Goethe o Shakespeare. Se requiere una mente infinita para inspirar palabras que siempre y siempre serán saludables; y sería difícil hablar de cualquier literatura humana que sea saludable en todos los sentidos. Algunos tienen demasiado romance y sentimiento; algunos tienen demasiado poder sobre las pasiones; algunos alimenta el intelecto y mata de hambre al corazón.

III. ESTAS PALABRAS SON ALGUNAS EN CADA ESFERA. No es mucho decir del evangelio de Jesucristo que salva y santifica cuerpo, alma y espíritu. No tiene palabras de aliento para el monje sin lavar, o para el asceta que descuida el cuidado del cuerpo. Proporciona una verdadera cultura a la mente y alimenta y nutre todas las gracias del corazón. Entonces se convierte en una doctrina de acuerdo con la piedad. — W.M.S.

1 Timoteo 6:6 .— La riqueza de la religión.

"Pero la piedad con satisfacción es una gran ganancia". Aprendemos de estas palabras:

I. QUE LOS HOMBRES SON RICOS EN LO QUE SON. Es un error pensar en las riquezas como pertenecientes simplemente al patrimonio. Podemos catalogar las posesiones de la vida exterior, pero son solo "cosas". ¡Cuántos hombres aprenden demasiado tarde que no son ricos en lo que tienen! La piedad es la verdadera riqueza, porque es como Dios; ¡La imagen que ningún artista terrenal puede producir! El mayor bien concebible es ser como Dios.

II LOS HOMBRES SON RICOS EN LO QUE PUEDEN HACER SIN. "Con satisfacción". Estudiemos, no tanto lo que podemos asegurar, sino lo que podemos disfrutar sin la existencia. Los hombres multiplican sus preocupaciones a medida que multiplican sus medios; y algunos hombres, con competencia en una cabaña, no han lamentado haber perdido un palacio. "La satisfacción es una gran ganancia". libera la mente del cuidado ansioso; evita el esfuerzo después de un efecto falso; tiene más tiempo para disfrutar de las flores a sus pies, en lugar de esforzarse para asegurar los prados de la lejana finca.

III. LOS HOMBRES DEBEN DEJAR TODO; NO PUEDEN LLEVAR NADA LEJOS. Eso es seguro; y, sin embargo, la palabra debe leerse cuidadosamente. Nada salvo la conciencia, el carácter y la memoria. Aún así, las palabras son ciertas, que no podemos llevar a cabo nada; porque estas no son "cosas", sino parte de nuestra personalidad. El cuerpo vuelve al polvo, pero el espíritu, al Dios que lo dio. Deja que esta mejilla provoque toda ansiedad indebida y cura nuestra tonta envidia mientras contemplamos todas las posiciones codiciadas de los hombres. "No trajimos nada a este mundo, y es seguro que no podemos llevar a cabo nada". - W.M.S.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

1 Timoteo 6:1 .— Esclavos y herejes.

I. DEBERES DE LOS ESCLAVOS CRISTIANOS.

1. Hacia maestros incrédulos. "Que todos los sirvientes bajo el yugo cuenten a sus propios dueños dignos de todo honor, para que el Nombre de Dios y la doctrina no sean blasfemados". Pablo tuvo que legislar para una condición social que era, en gran medida, diferente de la nuestra. En las primeras iglesias cristianas no había pocos cuya condición social era la de esclavos. Aquí se señala que están bajo el yugo como sirvientes. Al servicio se agregó la circunstancia opresiva de estar bajo el yugo. Es decir, eran como ganado con el yugo puesto que no tenían derecho, más que el ganado, a otorgar su trabajo donde quisieran, pero solo donde querían sus amos. Fue una degradación de los seres humanos, por lo que no se podía pedir disculpas. Bajo el cristianismo, los ojos de los esclavos cristianos no podían cerrarse por completo a la flagrante injusticia que se les inflige. También verían que, en esta filiación y herencia de la gloria, estaban realmente exaltados sobre los maestros incrédulos. Hubiera sido fácil, con tales materiales, haber inflamado sus mentes contra sus amos. Pero Pablo, como sabio legislador, entendió mejor las obligaciones del cristianismo. Ninguna palabra inflamatoria les dirige; él les dice, no de derechos, sino de deberes. Sus amos, a pesar de ser identificados con la injusticia, seguían siendo sus propios amos, es decir, hombres a quienes en la providencia de Dios estaban subordinados. Que se les considere dignos de todo honor, incluso como él ya ha dicho que los presbíteros, o gobernantes eclesiásticos, deben ser considerados dignos de honor. Y no debemos sorprendernos de esto; porque aún, en la base de las cosas, son los representantes de la autoridad divina. Como tal, ¿y quiénes tienen derecho a ser llamados representantes dignos? Que sean considerados dignos de todo honor. Que sean tratados así, para que el Nombre de Dios y la doctrina no sean blasfemados. Estaba involucrado en su conducta el Nombre de Dios, es decir, del Dios verdadero, a diferencia de los dioses falsos que sus amos adoraban. También estuvo involucrada la enseñanza, es decir, lo que el cristianismo enseñaba sobre las cosas. Si fueran insubordinados, se hablaría mal de ambos. Los maestros paganos pensarían en el cristianismo como una mejora de las relaciones fundamentales de las cosas. Es probable que olvidemos cuánto está involucrado el honor Divino en nuestra conducta. Deberíamos dar una representación tan viva de nuestra religión como para no blasfemar.

2. Hacia maestros creyentes. "Y los que tienen amos creyentes, que no los desprecian, porque son hermanos; sino que les sirvan mejor, porque los que participan del beneficio son creyentes y amados". Los hombres pueden ser amos despóticos, poseedores de esclavos y, sin embargo, ser cristianos, su conciencia no debe ser educada sobre ese punto. No se les dijo que debían ir a liberar a sus esclavos. Era mejor que recibieran la esencia del cristianismo sin que sus prejuicios se elevaran en ese punto; Sin embargo, se corregirá la corrección del trabajo de las influencias cristianas, con una lentitud, sin embargo, que podría dejar a muchos ignorantes de esa generación de ellos. Parece estar implícito que, aunque no estaban iluminados, les dieron a sus esclavos tratamiento cristiano, es decir, los trataron como si no estuvieran bajo el yugo, para evitar la dureza y las exacciones irrazonables a menudo asociadas con el yugo. Con razón, esto debía interpretarse como un homenaje a la hermandad en Cristo. Pero no dejemos que los esclavos sean llevados a una interpretación errónea de la hermandad. No significaba que el respeto ya no se debía a sus amos. La relación terrenal, aunque no tan profunda como la nueva relación en Cristo, seguía en pie, como dando forma al deber. Que no los desprecian, es decir, rechacen el respeto debido a los superiores. Y, en lugar de darles menos servicio, que sea al revés. Brinde más servicio, porque los que obtienen el beneficio son de la misma fe y amados como maestros que han aprendido frente a Cristo la ley de la bondad. Enfatizando lo que se ha dicho. "Estas cosas enseñan y exhortan". Debía haber tanto dirección como cumplimiento.

II Herejes

1. Norma en relación con la cual son herejes. "Si alguno enseña una doctrina diferente y consiente en no pronunciar palabras, ni siquiera las palabras de nuestro Señor Jesucristo, y la doctrina que está de acuerdo con la piedad". La otra doctrina es la que se aparta de la norma. Esto está contenido en las palabras de nuestro Señor Jesucristo. Él es la verdad y tiene el derecho de gobernar todas las mentes. Hay un vigor saludable en sus palabras, no la enfermedad que había en las palabras de los maestros heréticos. La doctrina contenida en las palabras de nuestro Señor Jesucristo es la que está de acuerdo con la piedad. Se basa en nuestra naturaleza, aparte de todas las enseñanzas, una cierta religiosidad. Es decir, estamos hechos para tener ciertos estados de nuestra alma hacia Dios, como la reverencia. A medida que apreciamos estos estados, somos piadosos, piadosos. Lo que nuestro Señor enseñó estaba de acuerdo con la norma de piedad en nuestra constitución original, y como resultado fue adecuado para efectuar la piedad. La condena de los herejes fue que, al no consentir las palabras de nuestro Señor Jesucristo, se iban a doctrinas que no eran adecuadas para promover la piedad.

2. Caracterización moral.

(1) De la inflación de la ignorancia. "Está hinchado, sin saber nada". Es solo en Cristo que tenemos el punto de vista correcto. Si, por lo tanto, él no nos enseña, no sabemos nada bien. Los que tienen verdadero conocimiento se sienten humillados bajo el sentido de lo que no saben. Los herejes que ni siquiera sabían el verdadero conocimiento se engreyeron con la presunción de la multitud de cosas que sabían.

(2) De la morbilidad del sofisma. "Pero adorando los cuestionamientos y las disputas de palabras, de lo cual viene la envidia, la lucha, las rejas, las suposiciones malvadas, las disputas de hombres corrompidos en la mente y privados de la verdad". Sin consentir en pronunciar palabras, tienen una acción enferma. Aquello en el que se muestran enfermos es ocuparse, no, como los investigadores cristianos, en torno a las realidades, sino, como los sofistas con los que tuvo que hacer Sócrates, en torno a preguntas que se convierten en disputas de palabras. Esta enfermedad de corte de cabello se acompaña de varias consecuencias malvadas: envidia hacia aquellos que demuestran una habilidad superior, lucha con aquellos que no admitirán el valor de las distinciones, rejas donde no hay razón, suposiciones malvadas donde no hay caridad y frecuentes y más amargas colisiones donde la verdad, no tratada con honestidad, es quitada por la fuerza.

3. La odio especial de su enseñanza.

(1) Esto fue al afirmar que la piedad era una forma de ganancia. "Suponiendo que la piedad es una forma de ganancia". Evidentemente, esto fue una estratagema por parte de los herejes. Sospechoso de una mundanalidad que no se adaptaba a sus pretensiones religiosas, lo superaron asumiendo la posición de que la piedad era un negocio lucrativo. Apelaron a los hombres a ser religiosos por el bien mundano que les traería. Se puede ver que el apóstol considera la máxima herética con desprecio. Es una máxima a partir de la cual muchos actúan a quienes no les gustaría admitirlo en palabras. Mantienen las apariencias religiosas, no porque aman la religión, sino porque les sería perjudicial parecer irreligiosos.

(2) La piedad es una forma de ganancia si se asocia con la satisfacción. "Pero la piedad con satisfacción es una gran ganancia". "Elegantemente, y no sin corrección irónica a un sentido contrario, da un nuevo giro a las mismas palabras" (Calvin). La piedad (lo que tenemos en relación con Dios) es una gran ganancia; pero su ganancia radica en que produce una mente contenta (en relación con nosotros mismos). Cuando un hombre está contento es como si fuera el dueño del mundo entero.

(3) Razones para la satisfacción. Nuestra desnudez natural. "Porque no trajimos nada al mundo, porque tampoco podemos llevar a cabo nada". El mismo pensamiento se expresa en Job 1:21 y en Eclesiastés 5:15. Visto en dos puntos, somos absolutamente pobres. Hubo un tiempo en que el bien terrenal no era nuestro, y llegará un momento en que dejará de ser nuestro. No debemos, entonces, hacer lo esencial de lo que solo pertenece a nuestro estado terrenal. Podemos hacer con poco. "Pero teniendo comida y cobertura estaremos contentos". Algo añadido a nuestra condición natural desnuda que necesitamos mientras estamos en este mundo, y no nos faltará; pero no necesita ser mucho. Alimentos y cobertura, estos serán suficientes para nosotros. Podemos hacer con menos de lo que imaginamos. Shakespeare nos dice que

"El hombre más pobre está en lo más pobre superfluo, exige más por la naturaleza que lo que la naturaleza reclama".

"El naufragio de nuestros días es que nadie sabe cómo vivir de poco; los grandes hombres de la antigüedad eran en general pobres. La reducción de gastos inútiles, el abandono de lo que uno podría llamar lo relativamente necesario, es la carretera para el desenredo cristiano del corazón, como lo fue para el vigor antiguo. Una gran alma en una casa pequeña es la idea que siempre me ha tocado más que cualquier otra "(Lacordaire). El triste resultado del estado opuesto. "Pero los que desean ser ricos caen en una tentación y una trampa y muchas lujurias tontas e hirientes, como ahogar a los hombres en la destrucción y la perdición". Por aquellos que desean ser ricos, debemos entender a aquellos que, en lugar de estar contentos con lo que pueden disfrutar con la bendición de Dios y lo que pueden usar para la gloria de Dios, hacen de las riquezas su objeto en la vida. Caen en un estado mental que es seductor y encadenado. Y este anhelo antinatural por la posesión no está solo, sino que tiene muchas lujurias afiliadas, como el amor por la exhibición, el amor por la compañía mundana, el amor por los placeres de la mesa. De estos no se puede dar una explicación racional, y son hirientes incluso hasta el punto de ahogar a los hombres en la miseria, expresados ​​por dos palabras muy fuertes: destrucción y perdición. Confirmación de la última razón. Refrán proverbial. "Porque el amor al dinero es la raíz de todo tipo de maldad". El proverbio pretende tener una cierta naturaleza sorprendente. El deseo de dinero no es ciertamente la única raíz de los males, pero es visiblemente la raíz de los males. Solo tenemos que pensar en las mentiras, robos, opresiones, celos, asesinatos, guerras, pleitos, sensualidad, falta de oración, que han sido causados ​​por esto. Las victimas. "Algunos que alcanzaron después se han desviado de la fe y se han atravesado con muchas penas". El apóstol piensa en los estragos causados ​​a algunos que conocía. Dentro del círculo cristiano, alcanzaron ilegalmente después de la ganancia. Esto los llevó a alejarse de la fe y a ser atravesados, como con una espada, con muchas penas; amargas reflexiones sobre el pasado, desilusión con lo que habían obtenido, temores sobre el futuro. A estos los señalaría como faros, advirtiendo de la roca de la avaricia. — R.F.

1 Timoteo 6:11 .— El gladiador cristiano.

El gladiador luchaba, en la arena, en el anfiteatro de una ciudad antigua, como el Coliseo de Roma, para divertir al público. Hizo la vida real y sincera verse obligado a entrar en las listas, en las que el problema generalmente era la victoria o la muerte.

"Y ahora La arena nada a su alrededor, ¿se ha ido? Ere dejó el grito inhumano que saludó al desgraciado que ganó. Lo escuchó, pero no le prestó atención: sus ojos estaban con su corazón, y eso estaba muy lejos; no miró a los demás. la vida que perdió o la premió, pero donde estaba su ruda cabaña junto al Danubio; allí estaban todos sus jóvenes bárbaros jugando: ¡estaba su madre daciana!

I. NECESIDAD DE PREPARACIÓN. "Pero tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas; y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre". Sabemos lo que pueden sufrir los hombres del orden más bajo, cuando se entrenan para ingresar al ring. Acostumbrados a pasar la mayor parte de su tiempo en la casa pública, se los encuentra renunciando rigurosamente a sus placeres y suponiendo un duro trabajo para ellos. En lo que estos pugilistas renuncian y soportan, ¿no ponen a ruborizar a muchos cristianos, a los que no se puede decir que renuncien demasiado, o que den un servicio duro por su religión? Hay, aquí se nos enseña, lo que se convierte en el hombre de Dios, es decir, el tipo más elevado de hombre: el hombre que trata de desarrollar la idea divina de su vida y llegar a ser como Dios en su carácter. "Oh hombre de Dios, aprende de estos hombres de bajo rango. Huyen de sus placeres esperados; huye de ti", dice el apóstol con sincero discurso, "estas cosas", es decir, como se desprende del contexto, esos hábitos mentales que nosotros Llamamos a las tendencias mundanas para hundir las cosas superiores en la búsqueda de fines mundanos, dinero, disfrute, posición para nosotros y para nuestros hijos. Los cristianos que pueden no tener gusto por lo que se consideran placeres groseros, aún pueden ser mundanos en sus ideas y hábitos. Tal mundanalidad es indigna del hombre de Dios; vulgar, degradante en él. Oh hombre de Dios, huye de lo mundano como lo harías con una bestia salvaje. Huye, como seguro para comer tu verdadera virilidad. Puede que él diga que la mundanidad ha causado más estragos en la Iglesia que la intemperancia. Y el uno no se trata tan fácilmente como el otro. El hombre intemperante puede ser agarrado y ayudado a salir de su intemperancia. Pero el hombre mundano puede estar en posición en la Iglesia; ¿Y quién es probable que logre ayudarlo a salir de su mundanalidad? Y así, mientras uno puede ser rescatado, el otro puede continuar siendo presa de los hábitos destructivos que están creciendo sobre él. El otro lado del deber se refiere a la adquisición de buenos hábitos mentales que se requieren para la lucha. Y como la palabra para los hábitos mundanos es huir, también se persigue la palabra para los buenos hábitos. Está implícito que la mundanalidad nos busca, y necesitamos salir de su camino, huir de ella como una bestia salvaje. Los buenos hábitos, por otro lado, se retiran de nosotros; son propensos a evadirnos, y necesitamos perseguirlos con toda la agudeza con que una bestia salvaje voraz persigue a su presa. Es difícil para nosotros acercarnos a ellos y tenerlos como nuestra posesión disfrutada. Se particularizan los buenos hábitos, tan difíciles de comprender, que son necesarios para la lucha del hombre de Dios. En primer lugar, debe tener justicia o el hábito de seguir las reglas. Y junto con esto debe tener piedad, o la costumbre de referirse a Dios. Entonces debe tener fe, que cubre su indefensión. Junto con esto, debe tener amor, que lo abastece de fuego. También debe tener paciencia, lo que le permite aguantar hasta el final. Y junto con esto debe tener mansedumbre, lo que hace que su espíritu sea una prueba contra toda acumulación de maldad. A los ojos del mundo, estos hábitos pueden parecer poco varoniles; pero, oh hombre de Dios, sé fiel a ti mismo y persíguelos; no se escapen de ti; por decreto de Dios recompensarán tu ansiosa búsqueda.

II NATURALEZA DE LA LUCHA. "Pelea la buena batalla de la fe." El que tiene la fe de un cristiano es necesario para luchar. Allí se revela a su fe un Dios en los cielos, que odia el pecado y que también busca la salvación de las almas. A la luz de esto, que debería ser una luz creciente, se presenta una exposición. Él viene a ver que hay en su carne tendencias que están en contra de Dios. Él también viene a ver que hay en el mundo, en su opinión y costumbre, mucho en contra de Dios. Como, entonces, estaría junto a Dios, debe luchar contra la carne y el mundo, contra lo que tentaría a pecar, desde adentro y desde afuera. Es una buena lucha, ser por la causa de Dios, que también es la causa del hombre en su establecimiento en la justicia y el amor. Es una buena lucha, estar basado en la victoria de Cristo y continuar con suerte bajo su liderazgo. Es una lucha en la que el hombre de Dios puede arrojar sus energías indivisas, su más cálido entusiasmo. Muchas peleas que reciben los aplausos de los hombres tienen, en la revisión estricta, solo una bondad aparente o superficial. Pero la lucha en la que se lanza el hombre de Dios puede resistir las más severas pruebas de bondad. Sea tuyo, entonces, oh hombre de Dios, pelear la buena batalla de la fe.

III. EL PREMIO SIN PRECIOS. "Echa mano de la vida eterna, a lo que fuiste llamado, y confesaste la buena confesión a la vista de muchos testigos". El premio por el que luchó el gladiador no fue del todo insustancial. Fue la vida. Significaba el disfrute de la libertad, el regreso a su choza grosera, a sus jóvenes bárbaros y a su "madre daciana". Aún así, la vida tenía elementos de insatisfacción y decadencia. Era una vida salvaje, por debajo del nivel de la vida civilizada. Tal como estaba en sus groseros placeres, no estaba más allá del accidente y la muerte. Pero el premio por el que lucha el gladiador cristiano es la vida eterna. Esto no debe confundirse con la perpetuidad de la existencia, que puede considerarse una carga intolerable. La importancia de la existencia radica en sus elementos alegres, la experiencia de una actividad saludable y la comunión con los que amamos. Entonces, la vida, que aquí se presenta como el premio, es ese tipo de existencia en la que hay un juego libre y sin restricciones de nuestros poderes, y en el que tenemos comunión con el Padre de nuestros espíritus y con los espíritus de los justos. Y la vida tiene un principio tal, una subsistencia en el Dios viviente, que se coloca por encima del alcance de la muerte, como para que la muerte la lleve a todo su gozo. El consejo del apóstol es aferrarse a este premio invaluable. Oh hombre de Dios, no dejes que se te escape. Estírate hacia adelante con un sentimiento de su suprema deseabilidad. Es digno de toda la tensión a la que te puedes poner. El consejo del apóstol está respaldado por una referencia a un período marcado en el pasado, aparentemente entrada en la vida cristiana, o lo que fue expresivo de esto a Timoteo, a saber. Su bautismo. Fue un período en el que la acción divina y la acción humana se encontraron. Fue Dios llamándolo a la vida eterna. Al mismo tiempo, Timoteo confesó una buena confesión, aparentemente diciendo que la vida eterna era su objetivo. Venga la persecución, venga la muerte, la vida eterna que buscaría ganar. Esta confesión la hizo a la vista de muchos testigos, presentes con ocasión de su bautismo, que pudieron hablar con la seriedad del espíritu con el que entró en su carrera cristiana. Oh hombre de Dios, lucha, recordando tu llamado Divino y tus solemnes compromisos.

IV. LOS TESTIGOS. "Te encomiendo a los ojos de Dios, que aviva todas las cosas, y de Cristo Jesús, que ante Poncio Pilato fue testigo de la buena confesión; que guardes el mandamiento, sin mancha, sin reproche". una escena como se iba a presenciar en el Coliseo. Hubo una reunión de ochenta y siete mil personas, nivel superior a nivel general. Cuando el gladiador entró en la arena, podría estar asombrado por una multitud tan grande y desorientada. Pero esto rápidamente daría paso a la sensación de lo que dependía de la forma en que se retiró. Y no estaría ausente de su mente el pensamiento de los aplausos que recompensarían una victoria. Oh hombre de Dios, ahora estás en la arena, y hay muchos espectadores. Están observando cómo renuncias a ti mismo en la lucha de la fe, ya sea que te des cuenta de la seriedad de tu posición, tu espléndida oportunidad. Su aprobación es digna de ser considerada, digna de ser codiciada por ti, y debería ayudarte a ponerte nervioso a la lucha. Pero había un personaje preeminente que debía celebrar un festival de gladiadores romanos, a saber. el emperador. Cuando entrara el gladiador, su ojo se fijaría en el emperador y sus ayudantes. Y tendría un sentimiento peculiar al ser llamado a luchar bajo la mirada del augusto César, a quien miraría como un dios. Entonces, oh hombre de Dios, hay un gran personaje que mira hacia abajo en la arena en la que estás, y bajo cuyo ojo estás llamado a luchar. No es un César: un hombre nacido y mantenido y mortal como otros hombres; pero es Dios, quien acelera todas las cosas: el sustrato de toda la existencia creada, el todopoderoso defensor de los hombres, el todopoderoso defensor del universo con todas sus formas de vida. Hay otro personaje, y aún no hay otro. Este es Cristo Jesús, quien antes de Poncio Pilato desconectó la buena confesión. "Entonces Pilato le dijo: ¿Entonces eres rey? Jesús respondió: Tú dices que soy un rey. Con este fin nací, y por esta razón vine al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad oye mi voz. "" En estas palabras vemos la majestad y la exposición intrépida de Jesús. 'No puedo y no negaré que soy un Rey. Es mi oficio declarar la verdad; es por la influencia de la verdad de que debo reinar en los corazones de los hombres, y no puedo evitar afirmar esta verdad tan importante, que tengo el poder y la autoridad de un soberano de inmediato para gobernar y defender a mi pueblo. La doctrina ofende. Todo aquel que es de la verdad, que ama la luz y cuya mente está abierta a la convicción, escucha y reconoce esta y todas mis doctrinas. "Estas palabras, pronunciadas en un período tan interesante y difícil, nos descubren el elevación de nuestro Salvador en una luz muy llamativa. Vemos su mente intacta por el sufrimiento. Vemos en él el abeto Momento de la adhesión a las doctrinas que había enseñado anteriormente. Vemos en él una dignidad consciente, una plena convicción de la gloria y el poder con el que estaba investido. Afirma su cargo real, no por ostentación, no en medio de una multitud de aduladores, sino frente a los enemigos; y cuando hizo esta solemne declaración, su apariencia tenía poca conformidad, de hecho, con el esplendor de los monarcas terrenales. "Hay una diferencia entre la buena confesión de Timoteo y la buena confesión de Cristo indicada en el lenguaje. Timoteo confesó su buena confesión, es decir, en la forma de decir de antemano lo que haría en el juicio. Cristo fue testigo de su buena confesión, es decir lo autenticó haciéndolo en la perspectiva inmediata de la muerte. Salió del tribunal de Pilatos y selló su confesión con su sangre. Fue, por lo tanto, el primero y el más grande de los confesores. Añade mucho en términos de definición, que podemos así que piensa en él. También agrega mucho en la forma de refuerzo. Hay un halo alrededor del gran espectador de su pasado. La presencia en una batalla del héroe de cien peleas, de un Napoleón o Wellington, vale un poco más. batallones. Entonces, oh hombre de Dios, prepárate para la lucha, por el pensamiento de que estás peleando bajo los ojos de tu Dios, bajo los ojos de tu Salvador. Y no pienses en obtener el premio subrepticiamente, sino solo por medios justos, manteniendo th Las reglas del concurso, lo que aquí se llama guardar el mandamiento, para que no se haga un pequeño lugar en él, no se haga un pequeño deshonor. Por poco que sea, significa mucho menos del valor del premio. Te mando, entonces, dice el apóstol, en estas grandes presencias guarda el mandamiento.

V. EVENTO FINAL. "Hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo: que en sus propios tiempos mostrará quién es el bendito y único Potentado, el Rey de reyes y Señor de señores; quien solo tiene la inmortalidad, habitando en la luz inaccesible; a quien ningún hombre ha visto, ni puede ver: a quien sea la honra y el poder eterno. Amén ". El evento final del día, con motivo de un gran espectáculo de gladiadores, fue el avance de César, en circunstancias de pompa, para coronar o recompensar a los vencedores. Entonces, el evento final del tiempo será la venida de nuestro Señor Jesucristo (como si lo mirara) para coronar a los vencedores en la buena batalla de la fe. Hay referencia al mismo evento en 2 Timoteo 4:7, 2 Timoteo 4:8. Sería el momento más orgulloso de la vida de un hombre cuando fue llamado a recibir el premio de la mano de su emperador. Por lo tanto, será un momento de gran satisfacción para el creyente cuando sea llamado (como por el heraldo que proclama su nombre ante una gran asamblea) para recibir la corona de la mano de su Señor. Ciertamente no se sentirá satisfecho de sí mismo. Sentirá que solo es un deudor de Cristo, y su primer impulso será arrojar su corona a los pies de su gran Benefactor. Esta aparición de Dios es para mostrar, es decir, para llevar a cabo y poner a la vista. Debe mostrarlo en sus propios tiempos, actualmente oculto, pero claro para la mente de Dios, y para que se muestre cuando sus propósitos estén maduros. El que va a efectuar la aparición es adorado apropiadamente como el Potentado (el Portador del poder). No menos apropiadamente es adorado como el bendito o (mejor) feliz Potentado, es decir, feliz de sí mismo, teniendo todos los elementos de felicidad dentro de sí mismo, sin vacío dentro de su existencia infinita para llenar, pero no dispuesto a mantener la felicidad para sí mismo, más bien impulsado, en su propia experiencia de felicidad, a otorgarla a otros, primero en la creación y luego en la redención. Es el feliz portador del poder el que produce un evento que está lleno de tanta felicidad para los creyentes. Él lo mostrará, porque él es el único Potentado; nadie puede disputar el nombre con él. Hay torres debajo de él como gobernantes, con diferentes nombres, bajo el emperador; pero él es el Rey de reyes y Señor de señores, el Disposidor soberano de todos los representantes humanos y angelicales del poder. "El corazón del rey está en la mano del Señor como los ríos de agua: lo convierte [por impetuoso] en lo que quiera". Él lo mostrará en su propio tiempo; porque, por muy lejanos que sean esos tiempos, vivirá para hacerlo, siendo el único que tiene inmortalidad de sí mismo, impermeabilidad esencial a la descomposición. Él lo mostrará, quien es él mismo inaccesible dentro de un círculo de luz, y no solo nunca visto por los hombres sino necesariamente invisible para los hombres, es decir, en el brillo revelado de su gloria. Todo honor y poder eterno, entonces, sea para este Dios. Podemos juzgar cuál será la apariencia que debe realizar Uno en cuya alabanza el apóstol irrumpe en una tensión tan elevada. Podemos concluir que es la exhibición más grande del honor y el poder de Dios. ¡Y qué privilegio que el humilde creyente, vencedor en la batalla de la vida, sea convocado ante un universo reunido, bajo la presidencia de Cristo y por la mano de Cristo, para ser coronado con la vida eterna! Que cada uno agregue su Amén a la atribución de honor y poder a Dios, como se muestra en la aparición de Cristo. — R.F.

1 Timoteo 6:17 .— Palabras de despedida.

I. ADVERTENCIA A LOS RICOS. "Carguen a los que son ricos en este mundo actual, para que no sean de mente elevada, ni tengan su esperanza puesta en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, que nos da ricamente todas las cosas para disfrutar". El temor del apóstol a la mundanalidad en la Iglesia todavía lo posee. Ahora no considera a los que desean ser ricos, sino a los que son ricos. De inmediato les recuerda el valor relativo de sus riquezas, ya que se extiende solo a este mundo actual. Les advierte contra el peligro de ser de mente elevada, es decir, elevarse por encima de los demás bajo el sentido de su importancia debido a sus riquezas. Él les advierte también contra el peligro afín, que separa, no tanto de los hombres como de Dios, a saber. poniendo su esperanza en sus riquezas. "Jesús miró a su alrededor y dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!" Y los discípulos se asombraron de sus palabras. Pero Jesús respondió de nuevo y les dijo: "Hijos, ¿qué tan difícil es para ellos que confían en las riquezas entrar en el reino de Dios? La dificultad de los ricos es que están tentados a poner su esperanza en sus riquezas. Uno la razón por la que no lo hacen es que su esperanza no debe basarse en una incertidumbre como la riqueza. El verdadero objeto de nuestra esperanza es Dios, que es de disposición liberal. Él nos da no solo lo necesario para la vida, sino Él nos da ricamente todas las cosas. En su disposición tenemos una mejor garantía para nuestro no querer, que aferrarnos a cualquier riqueza. Él nos da cosas para disfrutar, no para alejarnos de nuestros semejantes, para no alejarnos de sí mismo, pero para disfrutar como sus dones, a través de los cuales nos hablaría de la bondad de su corazón.

II EL CURSO CORRECTO PARA ELLOS. "Que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, que estén listos para distribuir, dispuestos a comunicarse". Debían buscar promover la felicidad de los demás. Como eran ricos, tenían en su poder, por encima de los demás, realizar hermosas acciones. Debían ser libres para distribuir lo que tenían. Debían estar listos para admitir a otros para compartir con ellos. En una palabra, debían contrarrestar los hábitos mentales mundanos cultivando hábitos de benevolencia. Existe el deber de darle al Señor los primeros frutos de nuestra sustancia, una proporción de nuestros ingresos; aquí se inculca el cultivo de la disposición hacia los demás, lo que va junto con eso.

III. VENTAJA DEL CURSO CORRECTO. "Colocarse una buena base para el futuro, para que puedan aferrarse a la vida, que es la vida". Lo que tomaron de su abundancia y dieron a los demás no lo perdieron, sino que lo tenían como un tesoro guardado para ellos. "Sus propiedades no morirán con ellos, pero tendrán gozo y consuelo en el otro mundo, y tendrán motivos para bendecir a Dios por toda la eternidad" (Beveridge). Se considera que el tesoro es un buen fundamento, al descansar sobre el cual se aferrarían a la vida que en realidad era la vida. Se acerca el momento en que este mundo será quitado de debajo de nuestros pies. ¿Qué hemos enviado ante nosotros al próximo mundo, para evitar que nos hundamos en la nueva condición de las cosas, para soportarnos para que no ganemos, sino que recibamos, de la mano de Cristo y por los méritos de Cristo, la vida de hecho? ? La respuesta aquí es: lo que nos hemos negado a nosotros mismos, lo que hemos sacrificado desinteresadamente por los demás.

IV. CONCLUSIÓN DE LA DIRECCIÓN ANTIGUA A TIMOTEO.

1. Lo que debía conservar. "Oh Timoteo, guarda lo que está comprometido contigo". El depósito es la doctrina entregada a Timoteo para predicar, en oposición a lo que sigue. "Tenemos una exclamación similar de preconocimiento y de cariño. Porque previó errores futuros, de los que se lamentaba de antemano. ¿Qué quiere decir con proteger el depósito? Protegerlo, dice él, a causa de los ladrones, a causa de los enemigos que mientras los hombres que duermen pueden sembrar cizaña en medio de la buena semilla. ¿Cuál es el depósito? Es lo que te fue confiado, no encontrado por ti; que has recibido, no inventado; un asunto, no de genio, sino de enseñanza; no de usurpación privada, pero de tradición pública; un asunto que se te presenta, no presentado por ti; en el que debes ser, no un agrandador, sino un guardián; no un creador, sino un discípulo; no dirige, sino sigue. , dice él, el depósito; preserva intacto e inviola el talento de la fe católica. Lo que se te ha confiado, deja que lo mismo permanezca contigo; deja que lo mismo te sea transmitido. El oro que has recibido, el oro vuelve. debería arrepentirme, deberías sustituirlo por otro, debería arrepentirme por el oro debes sustituir plomo, descaradamente, o bronce, de manera fraudulenta. No quiero la mera apariencia del oro, sino su realidad real. No es que no haya progreso en la religión, en la Iglesia de Cristo. Que así sea por todos los medios, y el mayor progreso; pero, entonces, que sea un progreso real, no un cambio de fe. Deje que la inteligencia de toda la Iglesia y sus miembros individuales aumente excesivamente, siempre que sea solo sobre su propia cabeza, la doctrina sigue siendo la misma ".

2. Lo que debía evitar. "Alejándose de los profanos balbuceos y oposiciones del conocimiento que se llama falsamente; que algunos profesantes han errado con respecto a la fe". Los errores se denominan balbuceos profanos, de manera similar a su caracterización en 1 Timoteo 1:6 y 1 Timoteo 4:7. También se les llama oposiciones de una gnosis falsamente nombrada, es decir, a la verdadera gnosis en el evangelio. Hubo algunas deserciones a causa de las tendencias gnósticas incluso en los días del apóstol; y fue en gran medida el diseño de esta carta advertir a su alumno contra ellos.

V. BENEDICCIÓN. "La gracia sea contigo". Parece mejor considerar la bendición solo para Timoteo. Ha estado tan ocupado estableciendo reglas eclesiásticas para la dirección de Timothy como superintendente, que no le queda espacio para referencias personales, pero cierra abruptamente con la forma más breve de bendición.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-timothy-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Guarda lo que se te ha encomendado: el encargo que te he dado, 1 Timoteo 1:18 . Evite los balbuceos profanos y vacíos. ¡Qué cansado de la controversia estaba este agudo disputador! Y el conocimiento falsamente llamado - La mayoría de los antiguos herejes eran grandes pretendientes del conocimiento.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-timothy-6.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

1 Timoteo 1:1-20 . Entramos ahora en las comunicaciones confidenciales del apóstol a algunos de sus colaboradores, y esta noche en las epístolas a Timoteo. Los dos tienen mucho en común, pero también tienen no poco que los distinga. La primera epístola se caracteriza por establecer el orden que llega a ser tanto los individuos como la iglesia de Dios vistos como Su casa.

Descubriremos, confío, cuán notablemente su cuidado por el orden moral piadoso, que desciende a la familia, a las relaciones de hijos y padres, de sirvientes y amos, de hombres y mujeres, también está ligado a algunas de las principales doctrinas. de la epístola. Al mismo tiempo, si bien esto pertenece más particularmente a la primera epístola, hay una expresión llamativa que nos encontramos en el mismo umbral, y pertenece no solo a estas dos epístolas, sino también a la dirigida a Tito.

Dios no es considerado aquí como nuestro Padre, sino como nuestro Dios Salvador. No tenemos en armonía con esto ninguno de los privilegios especiales de la familia de Dios. Las relaciones que tenemos ante nosotros visten de otro carácter. Por lo tanto, no tenemos nada en absoluto sobre el cuerpo de Cristo; no volvemos a saber de la novia del Cordero en ninguna parte; sino lo que corresponde a Dios como Salvador. No es Cristo nuestro Salvador, aunque, por supuesto, lo es; pero hay una verdad más amplia presionada incluso de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo.

Esto prepara para mucho de lo que encontraremos. Dios, como un Dios Salvador, ciertamente está en contraste con Sus tratos bajo la ley o en el gobierno. Sin embargo, incluye también Su cuidado preservador, que se extiende mucho más allá de los creyentes, aunque muy especialmente hacia los creyentes. Abarca también lo que es mucho más profundo que el cuidado presidencial, incluso la salvación que está en curso de realización por medio de Cristo.

no digo cumplido; porque la salvación aquí, como en todas partes, no debe limitarse simplemente a la redención, sino que se manifiesta en los resultados de esa obra poderosa en la cruz, por la cual el alma es guardada durante todo el camino a través del desierto, y el cuerpo de humillación es transformado en la semejanza del cuerpo glorioso del Señor.

En consecuencia, Pablo se presenta a sí mismo como el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios". La autoridad tiene un lugar importante en estas epístolas; por lo que el apóstol muestra que no fue su escrito a su hijo Timoteo en este respecto sin el Señor. No fue meramente amor, no fue simplemente que el Espíritu de Dios lo capacitó para suplir la necesidad, sino que él se llama a sí mismo en ello el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y Cristo Jesús, nuestra esperanza; a Timoteo , mi verdadero hijo en la fe: gracia, misericordia y paz", etc.

Otro rasgo de estas epístolas nos encuentra en el lugar que se da a la misericordia. No me refiero ahora simplemente a lo que se ha observado a menudo en la introducción; pero encontraremos que la misericordia está forjada en los tejidos y la sustancia de la epístola. La misericordia supone la necesidad, las necesidades constantes, las dificultades, los peligros, de los santos de Dios. Supone también que Dios está actuando en amor, y en plena vista de estas dificultades.

Por lo tanto, encontramos que, mientras hay un cuidado celoso, también hay una ternura notable, que aparece de vez en cuando, en estas epístolas; y esto es justo y hermoso en su tiempo. El apóstol estaba llegando al final de su carrera, y (aunque todos estaban inspirados, y él era una joya rara incluso entre los apóstoles) hay, estoy persuadido, una evidencia de un tono más adecuado a las crecientes pruebas y necesidades de los santos de Dios; una ternura hacia los que eran fieles y probados, que es mucho más manifiesta aquí que en las epístolas anteriores.

No digo que todo no fue en su debido tiempo y medida, pero bien podemos entenderlo. Como un fiel servidor, había estado durante muchos años no solo liderando, sino también compartiendo lo más duro de la lucha, y había atravesado peligros tales que habían dejado atrás a muchos de sus compañeros. La vergüenza, las aflicciones, las persecuciones, las tentaciones de Satanás también, habían apartado a algunos que habían estado en las primeras filas de la antigüedad. Ahora se quedó con relativamente pocos de los rostros familiares de aquellos a quienes había amado y trabajado durante tanto tiempo.

Fácilmente podemos entender, entonces, cuán calculadas fueron tales circunstancias para sacar la expresión de un amor que siempre estuvo ahí, pero que sería expresado de una manera más hermosa y adecuada en tal coyuntura de circunstancias. Esto lo encontraremos en estas epístolas. Le escribe a Timoteo como su hijo genuino; no es en absoluto la forma habitual en las epístolas anteriores. Era su Betania. Aquí y ahora estaba la apertura de ese corazón reprimido durante tanto tiempo.

Al mismo tiempo, también estaba encomendando una importante comisión a uno que había sido levantado por Dios con ese propósito, que era comparativamente joven, y que pronto tendría que abrirse camino sin la simpatía y el semblante de alguien que había sido tan bendecido para a él. Por eso dice aquí: "Gracia, misericordia y paz". Sintió su necesidad, pero ciertamente la misericordia de Dios no faltaba, sino rica y pronta a fluir. "Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Jesucristo nuestro Señor.

Como te supliqué que te quedaras todavía en Éfeso, cuando. Me fui a Macedonia". Vemos el amor que incluso un apóstol adopta hacia su hijo en la fe. No fue en absoluto una palabra perentoria, aunque llena de ferviente deseo por la obra del Señor. Él desea que Timoteo se quede, "para que podrías mandar a algunos que no sean maestros de otra doctrina, ni que presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que administran preguntas, en lugar de la administración de Dios* que es en la fe”.

*La lectura verdadera, representada por (Cod. Sin.) y todos los demás unciales excepto el Clermont, y casi si no todos los manuscritos cursivos, es οἰκονομίαν, dispensación, en el sentido de administración o mayordomía. Incluso Matthaei se une al resto de críticos, con la Políglota complutense, contra la οἰκοδομίαν recibida, que considera un mero disparate de δ por ν por parte de los impresores de Erasmo.

Pero esto no da cuenta del latín, siríaco (salvo más adelante), gótico, etc.; aun suponiendo que δ fuera el desliz del escriba. Es evidente que la "edificación" no es el punto en cuestión, sino el orden correcto de la casa de Dios, y esto en la fe. La evidencia interna es, por lo tanto, tan fuerte como la externa en cuanto a la lectura verdadera.

Luego explica cuál era la naturaleza de este cargo. A menudo, me temo, "mandamiento" da al lector inglés una impresión equivocada. No digo que "mandamiento" no sea correcto, sino que la gente en la cristiandad recurre tan naturalmente a lo que llamamos los Diez Mandamientos, o las diez palabras de la ley, que cada vez que aparece la palabra "mandamiento", puede esperar muchos, incluso los hijos de Dios, que podrían y deberían saber mejor, volviendo de inmediato inconscientemente a la ley.

Pero esto estaba tan lejos de ser el pensamiento del escritor aquí, que lo encontraremos en un momento desaprobando con la mayor fuerza todo ese sistema de ideas como un mal uso de la ley. Lo que el apóstol quiere decir con el mandamiento es la acusación que le estaba imponiendo a su hijo en la fe y colaborador Timoteo. El fin del cargo o mandamiento "es el amor procedente de un corazón puro, de buena conciencia y de fe no fingida.

"Era, de hecho, no meramente ese cargo que le estaba dando, sino que el cargo tocaba la verdad del evangelio; era el cuidado de la fe, el celo por la revelación de Dios mismo, nuestro Salvador Dios en Cristo El fin de todo esto fue “el amor, la buena conciencia y la fe no fingida.” Y así entonces, como ya se ha dicho, lejos de dejar la menor razón para que alguien perversamente confunda esto con la ley, el apóstol se vuelve instantáneamente a eso. perversión de la ley, que es tan natural en el corazón del hombre.

“Algunos de los cuales, desviándose, se desviaron a vanas palabrerías, queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen, ni lo que afirman;” y luego entre paréntesis, como disponiendo de este asunto, muestra cuál es el uso lícito de la ley. No debían suponer que quería decir que Dios podía hacer cualquier cosa sin un uso real. Así como no hay criatura de Dios que no tenga su valor, ciertamente la ley de Dios tiene su propio campo de aplicación y su propio uso propio. Así vindica a Dios en lo que ha dado, así como después en lo que ha hecho, y en ninguna parte encontramos esto tanto como en esta epístola.

Al mismo tiempo, es evidente que entrega la ley a lo que podemos llamar un uso comparativamente negativo. El uso de la ley es para condenar, para matar, para hacer frente al mal. Esto nunca podría ser la expresión completa de Dios. Sin duda, mantiene un testimonio del odio de Dios hacia el mal; los que son presuntuosos los deja sin excusa. Pero un cristiano, que toma la ley como regla de su propia vida, debe en primera instancia renunciar a su lugar como estar en Cristo, y abandonar esa justicia de Dios que él es hecho en Él.

La ley no fue promulgada para el cristiano. No es, por supuesto, que ningún cristiano pretenda deliberadamente tal locura; pero esto es realmente lo que implica el error. El principio mismo de tomar la ley por sí mismo es el abandono (sin saberlo ni pretenderlo) de toda su bendición en Cristo. Aplicarlo así es ignorancia de la mente de Dios. Nunca fue diseñado para tal propósito. Pero queda el uso lícito de la ley.

No fue hecho para el justo, sino para el injusto. Claramente, lo que Satanás pretendía aquí era poner a los santos bajo la ley. Pero el apóstol no quiere oír hablar de ella, tratándola simplemente como condenatoria de lo malo, y de ninguna manera ni el poder ni la regla de lo que es bueno para el creyente. "Sabiendo esto, que la ley no fue hecha para el justo, sino para los inicuos y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los impíos y profanos, para los que hieren a los padres y a las madres, para los homicidas, para los fornicarios, para los que se contaminan con los hombres, con los ladrones de hombres, con los mentirosos, con los perjuros, y con cualquier otra cosa contraria a la sana doctrina".

Una frase de peso, y eminentemente característica también de estas epístolas. El tiempo era apropiado para ello. Los santos (especialmente en Éfeso) habían oído muchas verdades celestiales. También hubo un esfuerzo, como vemos, para corregir lo que se suponía que era un defecto, en aquellos que vivían del alimento celestial, al complementar su verdad con la ley. Pero todo esto está mal, grita el apóstol. Es una negación involuntaria no solo de los cristianos, sino incluso de su lugar como hombres justos.

Muy diferente de esto es el principio verdadero y divino. Pero aquí se introduce la "sana doctrina"; y veremos cuán bellamente se aplica esto en la epístola en un punto posterior. Por un momento se limita a tocar el pensamiento saludable, luego pasa a uno más elevado. Hay en Cristo algo que se aparta enteramente de la naturaleza y lo pone a uno delante de Dios de acuerdo con todo lo que está en su corazón, sus consejos de gloria para nosotros en Cristo.

De hecho, inmediatamente después de esto llama a lo que predicó el "evangelio de la gloria" ("el evangelio glorioso", como se le llama en nuestra versión), "del Dios bendito". "Conforme al evangelio de la gloria del Dios bendito, que me fue encomendado". Se esfuerza mucho en mostrar que ninguna gloria que se revela en Cristo, ninguna bienaventuranza en nuestra limpieza total de la carne, ninguna liberación del creyente ante Dios en Cristo Jesús, menoscaba, sino que, por el contrario, da importancia a la "sana doctrina". ."

Por "sana doctrina" encontraremos que él trae el mejor cuidado para las relaciones más pequeñas de esta vida, como fluyendo de la gracia y la verdad de Dios. Esta es la verdadera guardia contra el abuso de la verdad celestial; no someter a las personas a la ley, lo cual es inevitable servidumbre y condenación, que no trae gloria a Dios, ni poder ni santidad al hombre. Pero al mismo tiempo la verdad celestial, lejos de ser inconsistente, nunca resplandece tanto como cuando se ve en los más pequeños detalles del andar en el hogar, en la familia, en el oficio ordinario, en el porte y tono de un hombre. en su vida día a día.

No está meramente en la asamblea; tampoco es sólo en adoración; ciertamente no es sólo en la obra ministerial, sino en el hogar tranquilo. La relación de un siervo con su amo brinda una bendita oportunidad en su lugar para mostrar cuál es la verdad de la gloria para la fe, y cuál la fuerza de la gracia que ha llegado al hombre en Cristo el Señor. Esto es lo que encontraremos en estas epístolas a Timoteo que el apóstol combina a su manera maravillosa su referencia al deber ordinario, y hasta entra en los asuntos más pequeños de esta vida, según el evangelio de la gloria del Dios bendito.

Se refiere a su propio caso; porque era mucho mejor predicador del evangelio, porque se sentía profundamente objeto de la gracia de Dios, quien se la reveló en Cristo. ¿Qué se puede concebir más notablemente característico del hombre? El alcance del pasaje es, por tanto, intensamente personal y práctico. “Y doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha capacitado, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio.

Él no olvida esto, pero se cuida de afirmar otra necesidad mucho más cercana e inmediata, "que antes era blasfemo, perseguidor e insolente: pero obtuve misericordia, porque lo hice por ignorancia en incredulidad". Y la gracia de nuestro Señor fue sobremanera abundante en la fe y el amor que es en Cristo Jesús".

En consecuencia, esto trae a colación una declaración del evangelio: "Fiel es la palabra, y digna de ser recibida por todos, de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Mas por esto alcancé misericordia". Siempre es misericordia, como se puede observar. No es tanto una cuestión de justicia; la justificación no es aquí prominente, como en otras epístolas. “Alcancé misericordia, para que Jesucristo mostrara en mí, el primero, toda longanimidad, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna.

Esto saca a relucir su atribución de alabanza y acción de gracias al Señor; y luego repite las palabras del quinto versículo: "Este encargo te encomiendo". No es la ley, ni ninguna supuesta adaptación de ella, para dirigir el camino de los que reciben el evangelio. "Este cargo", sostiene, es el mandamiento de nuestro Salvador Dios. Es el que Él está enviando ahora, y nada más. "Este cargo te encomiendo a ti, hijo Timoteo, según a las profecías que fueron antes sobre ti, para que pudieras pelear la buena milicia; manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual desechando algunos, en cuanto a la fe, la hicieron naufragar”.

Allí nuevamente encontramos la misma mezcla de fe y buena conciencia que teníamos antes. algunos, habiendo desechado no la fe, sino la buena conciencia, naufragaron en la fe. Por lo tanto, no importa lo que pueda tener o lo que parezca deleitarse, abandonar los celos por sus caminos, renunciar al juicio propio en los asuntos grandes o pequeños que cada día trae ante nosotros, es fatal. Puede que sea un pecado muy pequeño el que se permite, pero esto, cuando no es juzgado a los ojos de Dios, se convierte en el comienzo de un mal muy grande.

Habiendo desechado una buena conciencia, su barco ya no responde al timón, y en cuanto a la fe naufragan: "de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que sepan que no blasfemen". El poder de Satanás se considera y realmente se encuentra en el mundo exterior. El apóstol le había entregado a estos hombres. El poder de atormentar y acosar el alma con temores no pertenece a la casa de Dios, donde, como veremos, se conoce su presencia, y esto es incompatible con el temor, con la duda, con la cuestión de la aceptación y de la bendición en Su visión.

El apóstol había entregado al enemigo a estos hombres, que habían abandonado todo lo santo, no sólo en la práctica, sino también después, como consecuencia, en la fe. Fueron entregados a Satanás, no necesariamente para perderse, seguramente no; sino para que se turben de tal manera, probando cuál es el poder de Satanás en la carne y en el mundo, que así puedan ser devueltos quebrantados en todos sus huesos, y gozosos de encontrar un refugio nuevamente en la casa de Dios. .

Seguramente mejor no necesitar tal disciplina; pero, si lo necesitamos, ¡cuán precioso es saber que Dios lo aprovecha en Su gracia, para que puedan ser tratados y ejercitados cabalmente en la conciencia!

En el capítulo siguiente ( 1 Timoteo 2:1-15 ) el apóstol continúa su cuidado en cuanto a lo que se estaba haciendo. Esto, encontrará, es un tema principal de la epístola. No es meramente instrucción para los santos, o conversión de los pecadores, sino también la hermosura que pertenece a los santos de Dios, su actitud correcta hacia los de afuera así como hacia los de adentro.

En él comenzamos con lo que es hacia aquellos en autoridad, que están fuera. “Exhorto, pues, que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que pasemos una vida tranquila y pacífica en todo piedad y gravedad". ¿No puede ser cuestión de si somos lo suficientemente cuidadosos y ejercitados de corazón, en cuanto a lo que nos conviene a este respecto? ¿Realmente entramos en nuestro debido lugar de intercesión, y ejercitamos lo que nos corresponde ante Dios, teniendo una función tan bendita para la mente de Dios en este mundo, y cuidando a aquellos que parecen estar fuera de nuestro alcance? Pero, en verdad, estar en este mundo en una relación conocida y cercana con un Dios Salvador, con Uno que conocemos, inmediatamente trae ante nosotros también a los que están afuera.

El cristianismo no fomenta ningún espíritu de independencia áspera e ingobernable. ¿Y qué nos corresponde entonces con respecto a ellos? Oración, intercesión, aun por los más altos, sean reyes o en eminencia; ellos más lo necesitan. Nada más que el fuerte sentido de la bendición infinita del lugar que la gracia nos ha dado podría llevar a tal oración o mantenerla. Pero a veces somos propensos a asentarnos en el goce de la gracia, sin reflexionar sobre lo que nos conviene como a los que están fuera de ella. De la preocupación interior, ¡cuántas veces nos olvidamos de los de fuera!

Pero la razón es más profunda. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres se salven”, hablando ahora de su bondadosa voluntad. No son sus consejos sino su naturaleza los que se levantan ante nosotros. Debemos estar ciegos si no vemos que un gran punto en estas epístolas es la naturaleza buena y amorosa de Dios, que nos haría mirar a todos los hombres sin excepción. Es otro tuyo, hasta dónde obran los consejos de Dios, hasta dónde se aplica la obra eficaz de su gracia; pero nada altera la naturaleza de Dios.

Y esto es cierto tanto en el espíritu de gracia que conviene a los santos, como también en su celoso cuidado por la gloria de Dios. Por eso dice: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres". Esta es siempre la base y el carácter de la Primera y la Segunda de Timoteo. No es el Padre y Su familia; es Dios y el hombre. Y no es simplemente Dios como una vez trató con Israel, porque entonces este Mediador no lo era.

Había una promesa, pero el Mediador de la gracia no había venido. Pero ahora, aparte de las relaciones celestiales que son nuestras, y mucho de lo que conocemos y disfrutamos por el Espíritu Santo en nuestros corazones aquí abajo, hay algo que debe cuidarse y mantenerse, es decir, el carácter público, si se nos permite. así se habla del cristiano, y de lo que le pertenece así ampliamente ante los hombres. Es el testimonio de Dios como Dios Salvador, de un Dios que tiene que ver con los hombres.

En consecuencia, Él se ha revelado a Sí mismo en un Mediador. Así habla de Él: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio a su tiempo. Para lo cual fui constituido predicador y apóstol ( digo la verdad en Cristo, y no miento), maestro de los gentiles en la fe y en la verdad".

Se prosigue con su exhortación general, pero aún en vista del orden exterior debido y decente, de lo que se encuentra con los ojos incluso de una persona inconversa. "Quiero, pues, que los hombres", es decir, no las mujeres, "que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni disputas". Hay ocasiones y lugares en los que sería totalmente inadecuado que las mujeres hablaran, pero en cuanto a los hombres, oran en todas partes.

No hay lugar donde no esté a tiempo, sino que sea "sin ira y contienda". o "razonamiento". Cualquiera de los dos sería totalmente opuesto al espíritu de oración. La oración es la expresión de la dependencia de Dios; y las riñas por un lado, y todo sentimiento de ira por el otro, aun suponiendo que pueda tener algo de justicia, siguen siendo inadecuados para la oración. Así, lo que puede tener su lugar puede ser realmente desagradable para acercarse a Dios. Un espíritu de razonamiento estaría igualmente fuera de lugar.

Pero con respecto a la mujer dice: "Asimismo también, que las mujeres se atavíen con decoro, con modestia y sobriedad; no con trenzas y oro, o perlas, o vestidos costosos". No importa cuáles sean los gustos y hábitos particulares de la época o del país, la mujer cristiana, tanto como el hombre cristiano, debe estar por encima de la época y diferente del mundo. Y, de hecho, es esta misma necesidad la que aquí toma la ocasión de relacionar con el cristianismo mismo en su orden exterior ante el hombre; para que podamos verdaderamente desear que nuestro Salvador Dios no pierda, por así decirlo, Su carácter en y por Su pueblo; porque este es el gran punto del que el apóstol está tan lleno en estas epístolas. Así es como una mujer puede contribuir a un testimonio justo y piadoso al igual que un hombre.

Pero lo persigue un poco más. Él dice: "Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni usurpe la autoridad sobre el hombre". En verdad, realmente va un poco más allá de esto. Una mujer podría decir: "Yo no usurpo la autoridad, solo la ejerzo". Pero esto es precisamente lo que está mal. Está prohibido ejercerlo. Por lo tanto, nada puede ser más exclusivo. No importa si el hombre puede ser débil y la mujer fuerte; hubiera sido mejor que hubieran pensado en esto antes de convertirse en marido y mujer.

Pero aun así ninguna excusa vale; la mujer no ha de ejercer autoridad sobre el hombre; ni (¿necesito agregar?) en ninguna otra relación. Para ello rastrea las cosas hasta sus raíces. "Adán fue formado primero, luego Eva. Y Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo completamente engañada, incurrió en transgresión". Es decir, decide las cosas con ese poder maravilloso que Dios le dio más allá de cualquiera de los otros apóstoles de rastrear la corriente hasta su fuente, tanto en el hombre como en Dios; y esta decisión del caso la deduce de los hechos incuestionables del comienzo de la historia divina en cuanto al hombre y la mujer.

El hombre no estaba engañado, en cierto sentido: tanto peor; él era un pecador audaz. La mujer fue débil y extraviada por la serpiente; el hombre hizo deliberadamente lo que hizo con los ojos abiertos. Adán pecó contra Dios a sabiendas. Por supuesto que fue espantoso y ruinoso; sin embargo, esto muestra la diferencia en su carácter desde el principio. Los hombres como clase no son tan propensos a ser engañados como las mujeres. Ella está más abierta a dejarse engañar por la apariencia.

El hombre puede ser más rudo y peor, más audaz en su pecado, pero aun así el Señor recuerda esto hasta el final. Al mismo tiempo el apóstol mezcla esto con lo que es la suerte de las mujeres de aquí abajo: "Pero ella será preservada en la procreación, si perseverare en la fe y en la caridad y en la santidad con sobriedad". No es simplemente si "ella", sino si "ellos" continúan. ¡Cuán seria es la palabra tanto para el hombre como para la mujer! En el gobierno de Dios, Él mezcla las cosas más solemnes con las que son más completamente personales, mostrando cómo quiere que se ejerza la conciencia y el cuidado celoso incluso en un asunto como este. No estoy de acuerdo con los que refieren el parto a la Encarnación.

Y ahora viene ( 1 Timoteo 3:1-16 ), no tanto al orden decoroso como al exterior, oa la relación del hombre y la mujer, sino a los gobiernos ordinarios y auxilios de los santos. Retoma lo que era de un tipo más grave y toca más las cosas espirituales, a saber, los obispos (o ancianos); luego diáconos; y esto lo lleva naturalmente a la casa de Dios.

"Fiel es la palabra: Si alguno aspira a la superintendencia, buena obra desea. El superintendente, pues, debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, sobrio, decoroso, hospitalario, apto para enseñar; no dado a vino, no pendenciero, sino paciente, no pendenciero, no avaro, que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad”. Está claro que no se trata en absoluto de una cuestión de don espiritual.

Uno puede estar dotado de un buen don y, sin embargo, no tener una casa bien ordenada. Tal vez la esposa no se comporte correctamente, o los niños sean rebeldes: no importa cuál sea su don, si la esposa o la familia fueran una deshonra, él no podría ser un supervisor (pues este es el significado simple y verdadero de obispo ") .

En los primeros días, personas que habían sido paganas fueron traídas a la confesión de Cristo y educadas en sus hábitos. Algunos de estos tenían más de una esposa. Un cristiano verdadero y dotado podría ser uno; pero si tal era su infeliz posición, se le impedía ejercer una supervisión formal. El mal de la poligamia no podía corregirse en ese momento con medidas enérgicas. (Desde entonces en la cristiandad se trata como criminal.

) Despedir a sus esposas sería un error. Pero el Espíritu Santo por tal mandato aplicó un principio que estaba destinado a socavar, como de hecho socavó, la poligamia en todas sus formas. Había una censura manifiesta transmitida por el hecho de que un hombre con dos o más esposas no podía ser puesto en el cargo de anciano o diácono. No se rehusaba a un hombre como confesor de Cristo, ni se le prohibía predicar el evangelio, porque tales pudieran haber sido sus tristes circunstancias en el hogar.

Si el Señor lo llamó por su gracia, o lo dio como un don a la iglesia, la iglesia se inclinó, pero un anciano u obispo debía ser uno que no solo tuviera un don adecuado para su trabajo, sino también en la familia o en sus circunstancias deben estar libres de toda apariencia de escándalo en el nombre del Señor. Debe tener un buen informe y ser moralmente irreprochable en sí mismo y en su casa. Puede haber prueba o dolor, pocas familias carecían de ambos; pero lo que aquí se habla es algo que dañó la reputación pública de la.

asamblea. Por esta misma razón, el gran punto de la supervisión local fue el peso moral. No era solo la capacidad de informar, aconsejar o reprender, sino que para hacer todo esto de manera eficiente se demostró cierta influencia piadosa en el país y en el extranjero. En las dificultades prácticas con las que un anciano u obispo sería llamado a interferir continuamente en una asamblea, nunca debería haber lugar para aquellos cuya conducta podría estar en duda para señalar fallas en su propio hogar, o en su propia vida abierta y espíritu. .

Así, sabia y santamente exigió el Espíritu que él mismo fuera una persona de buena reputación, que ni las costumbres pasadas ni los hábitos presentes comprometieran en lo más mínimo el oficio; y otra vez, con una reputación inmaculada así como un hombre de alguna experiencia espiritual en su familia "que gobierne bien su propia casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; no un novicio, no sea que envaneciendo con orgullo caiga en la condenación del diablo.

"Estas cosas no se aplicarían al ministerio de un hombre en la palabra. Un cristiano puede comenzar a predicar casi tan pronto como crea la palabra de verdad, el evangelio de salvación; pero para que uno sea revestido de un lugar público y responsable como anciano en una asamblea es otra cosa.

Como regla, el apóstol nunca nombró ancianos a las personas directamente después de que se convirtieron. Fue necesario cierto tiempo para que el Espíritu de Dios obrara en el alma y los disciplinara en medio de sus hermanos. Ellos entonces y así manifestarían ciertas capacidades y cualidades morales, y adquirirían peso, lo que los haría respetados y valorados, además de ganar experiencia en el cuidado piadoso del bienestar de los santos de Dios. Todas estas cosas, donde existieran requisitos circunstanciales, de idoneidad relativa y personal, marcarían a una persona para este oficio.

Además, aunque esto no se dice aquí, para ser capataz se necesita ser nombrado por autoridad válida; y el único reconocido por la Escritura es un apóstol o un delegado apostólico. Así los cristianos que un superficial. El observador de la actualidad podría gravar con falta de atención al orden divino en estos aspectos, son en verdad los únicos que realmente se adhieren a él. Porque, manifiestamente, establecer hombres en tal posición de cargo sin una autoridad de validación adecuada es realmente viciar todo en sus mismos resortes.

Los que rehúsan exceder sus poderes están claramente en lo correcto, no aquellos que imitan a los apóstoles sin autorización del Señor. Por lo tanto, estoy perfectamente satisfecho de que los que ahora están reunidos en Su nombre han sido misericordiosamente y verdaderamente guiados por Dios al no atreverse a nombrar ancianos u obispos. No poseen la autoridad necesaria más que otros; y allí se detienen, usando y bendiciendo a Dios por las cosas que tienen.

El nombramiento siempre debe suscitar la pregunta, quiénes son los que nombran. Y es imposible que un hombre honesto e inteligente encuentre una respuesta bíblica, como para sancionar a los que pretenden ordenar, oa los que pretenden ser debidamente ordenados, en la cristiandad. No hubo dificultad en los días primitivos. Aquí ciertamente (si exceptuamos una discutible alusión en otro lugar) el apóstol no toca el tema del nombramiento como lo hace con Tito. Simplemente le presenta a Timoteo las cualidades requeridas para ambos cargos locales.

Después de los supervisores se dirige a los diáconos. "Asimismo los diáconos deben ser serios, no de doble lengua, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas, que posean el misterio de la fe con limpia conciencia. Y estos también deben ser probados primero". El diácono moderno en los cuerpos más grandes y nacionales no se parece a esto, y de hecho es una forma sin sentido. Es un mero noviciado para los llamados presbíteros que componen el cuerpo del clero.

En la antigüedad, ningún hombre inexperto debería haber estado en tal posición. A pesar de que era una función sobre las cosas externas, aún así debían probarse primero. "Entonces que usen el oficio de diácono, siendo hallados inocentes. Así también sus esposas deben ser serias". Es claro a primera vista que esto se insiste más particularmente para los diáconos que para los ancianos. La razón era que, como los diáconos tenían que ocuparse más de cosas externas, había un mayor peligro de que sus esposas hicieran travesuras y se enfadaran.

Podrían interferir con estos asuntos, que sabemos que son propensos a las luchas de género, ya que ensombrecen a la Iglesia Pentecostal en sus primeros días. No hubo la misma tentación para las esposas de los ancianos o capataces. Por eso está escrito aquí: Así también sus mujeres deben ser serias, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. Que los diáconos sean maridos de una sola mujer. En esto encontramos lo mismo que se dijo de los ancianos: ambos deben gobernar bien a sus hijos y sus propias casas. “Porque los que han servido bien, adquieren para sí buen grado y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús”.

Entonces el apóstol resume estas normas, y dice: Estas cosas te escribo, esperando ir pronto a ti; mas si me tardo, para que sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios" (que ¡nosotros también nos beneficiamos de sus palabras, amados hermanos!) “que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.” La iglesia es la guardiana de la verdad, su único testigo responsable en la tierra.

La iglesia debe todo en la gracia de nuestro Señor Jesús a la verdad. Puede que no sea competente para definir la verdad: los hombres inspirados lo han hecho. Al mismo tiempo, está obligado a presentar la palabra de Dios como la verdad, ya no permitir nada incompatible con ella en la doctrina o los caminos de la asamblea. Porque estamos llamados a ser una manifestación de la verdad ante el mundo, incluso de aquello que va más allá de lo que la iglesia es la encarnación. Los actos realizados deben ser siempre expresión de la verdad. Es un deber muy importante, por lo tanto, y uno que requiere vigilancia continua. Solo Dios puede garantizarlo o mantenerlo bueno.

Verdaderamente, a menudo surgen dificultades en la iglesia de Dios, y la prudencia podría sugerir muchos planes para hacer frente a la dificultad; pero entonces es la casa de Dios, no meramente la casa de los prudentes o los buenos. Es una institución divina. No tiene nada en común con los hombres bien intencionados que hacen lo mejor que pueden. Sea el asunto tan simple, ya sea una cuestión de disciplina u orden, debe expresar la verdad de Dios aplicada al caso.

Esto muestra la gran solemnidad de aconsejar o resistir cualquier curso que pudiera ser la voluntad de Dios en cualquier asunto en particular. Excelentes deseos, celo, honestidad, de ninguna manera son suficientes para el propósito. Dios puede emplear al miembro más débil de la asamblea; pero todavía ordinariamente uno busca mejores guías. Uno podría esperar que, si bien Dios no le daría ninguna concesión a un hombre que presuma de un don o de una experiencia, porque en el momento en que comienza a asumir para sí mismo o para los demás, hay peligro, pero sin embargo, seguramente uno podría esperar que Dios, por los medios adecuados. , sacar a relucir lo que es saludable, verdadero y piadoso, en resumen, lo que expresaría Su propia mente sobre cualquier tema dado.

Estas son algunas de las razones por las que el apóstol lo mantiene aquí. Lo tenemos visto en su hermoso orden exterior en este mundo, pero el principio del mantenimiento de esto, y nada menos que esto, siempre permanece verdadero. Ningún estado renovado da razón alguna para abandonarlo. Lo bueno es nunca dejar que los detalles inunden el principio. Siempre hay un camino para aquellos que, conscientemente débiles, desconfían de sí mismos; y esto es esperar, negarse a actuar hasta que Dios muestre Su camino.

La fe espera hasta que recibe una palabra clara de Dios. Sin duda, es difícil perder el juicio, pero es algo bueno para el alma. Así que aquí: le pide a Timoteo que tenga cuidado con estas cosas, en caso de que él mismo se demore.

¿Y cuál es esa verdad especialmente que caracteriza a la iglesia? Este es otro ejemplo del tono de la epístola. "Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad". Marque la expresión "misterio de piedad", o piedad. No es simplemente el misterio de Cristo en la iglesia, sino el "misterio de la piedad". “Dios* fue manifestado en carne, fue justificado en Espíritu, fue visto de los ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria.

"No es Dios reinando sobre un pueblo aquí abajo. Esto no era ningún misterio, sino la espera acostumbrada de todo Israel, más aún, de los santos delante de Israel. Esperaban la venida del Mesías, el Redentor, Aquel que cumpliría las promesas de Dios. Pero ahora "Dios fue manifestado en carne, fue justificado en el Espíritu". Dios en resurrección.

Él fue "visto por los ángeles", no solo por el hombre; Él fue "predicado entre los gentiles", en lugar de ser encontrado en un trono entre los judíos; Él fue "creído en el mundo", en lugar de gobernarlo manifiestamente por el poder. Otro estado de cosas en conjunto está presente: es el cristianismo; pero el cristianismo visto en la persona de Cristo mismo, en el gran porte de su propia persona y su obra; no como formando un cuerpo celestial, ni siquiera persiguiendo los privilegios especiales de la habitación de Dios a través del Espíritu; sino poniendo los cimientos de la casa de Dios, como escenario y soporte de su verdad y orden moral ante el mundo. Todo el asunto es cerrado por Jesús, no sólo "creído en el mundo", sino "recibido arriba en gloria".

* bacalao Pecado. () está de acuerdo con las grandes autoridades que dan ὅς, "quién" (u otros, ὅ, "cuál") en lugar de Θεός, "Dios".

Ahora, ¿cuál es la razón por la que esto se trae aquí? Parece contraponerse a las especulaciones de los hombres ( 1 Timoteo 4:1-16 ) que querían entretejer con el cristianismo ciertos sueños de una espiritualidad imaginada por encima del evangelio. ¿Cuál fue este esquema? Se imaginaban que el evangelio sería un sistema aún mejor si los conversos no comieran carne; si no se casarían, y así sucesivamente.

Esta era su idea de traer alguna "vida superior", superior a todo lo que los apóstoles habían enseñado. ¿Cómo los encuentra? Muestra aquí el "misterio de la piedad"; pero junto con esto, e inmediatamente después, trae la verdad fundamental más necesaria. Este es el punto que más me ha llamado la atención al hablar de 1 Timoteo en este momento.

Es decir, hay una combinación de la revelación de Dios en Cristo, en los aspectos más esenciales e incluso elevados, con la verdad más clara y sencilla de Dios en cuanto a la creación. Ahora, encontrará que la forma en que la falsa doctrina entra habitualmente es en contraste con esto. Así se quebrantan los hombres que desprecian los deberes comunes; son demasiado buenos o demasiado grandes para ocuparse de las cosas sencillas que hacen a un hombre o una mujer cristianos.

Quizá puedan entretejer el amor de Cristo (suponemos) en algunas especulaciones altisonantes; pero dejan de lado lo que se relaciona todos los días con la propiedad moral. ¡Oh, cuán a menudo ha sido este el caso! ¡Cómo se podría contar fácilmente un nombre tras otro, si llegara a ser así! Tal es entonces la forma en que el error tiende a manifestarse. El hombre que más saca a relucir lo celestial y lo divino es aquel que debe ser devoto y obediente en los deberes más sencillos de cada día.

Esta misma epístola es el testimonio de ello. Mientras que en el momento en que se sanciona el principio de menospreciar las relaciones familiares, dejando de lado el deber, descuidándolo personalmente, e incluso jactándose de hacerlo, como si el celo por la gloria del Señor fuera mero legalismo, el resultado será que, mientras dejan de lado las demandas comunes del deber de cada día, la conciencia se arruina y el naufragio de la fe es inevitable. Primero desechan una buena conciencia, y luego la fe misma se desvanece.

Así, el apóstol lleva al lector a una estrecha yuxtaposición con el misterio de la piedad o, como se le llama enfáticamente, el misterio de la piedad. La gloriosa persona de Cristo se rastrea desde Su manifestación en carne, o encarnación, hasta que se le contempla "recibido arriba en gloria". La obra de Dios procede en la iglesia en la tierra fundada sobre esto. En contraste con esto, 1 Timoteo 4:1-16 continúa: "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, haciendo caso a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; en hipocresía de mentirosos, cauterizados en su propia conciencia, prohibiendo casarse, [mandando] abstenerse de las comidas que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por los que son fieles y conocen la verdad.

Aquí se hacen algunos cambios necesarios, para transmitir lo que me parece el significado. Luego continúa: "Porque toda criatura de Dios es buena", etc. Difícilmente podemos descender a algo más bajo que esto.

Pero estos especuladores aireados se habían olvidado por completo de Dios. Despreciaron la simple verdad evidente de que toda criatura de Dios es buena. Así, también, vemos que ponen un menosprecio a la base de la vida familiar, y al sistema social del matrimonio. No casarse por devoción a la obra de Dios puede ser lo correcto y lo más bendito; pero aquí se trataba de una pretensión de santidad superior. Como principio y práctica, se instó a los cristianos a no casarse en absoluto.

Ahora bien, en el momento en que se toma este terreno, el mismo apóstol nos dice lo que creía que era lo mejor. (es decir, estar libre de ataduras nuevas, para cuidar sólo del Señor), defiende resueltamente la santidad del matrimonio, y se resiente del golpe infligido a las criaturas de Dios. Fue realmente un desprecio de su amor exterior y de sus arreglos providenciales. El peligro amenaza dondequiera que virtualmente se dejen de lado los derechos de Dios, sin importar cuál sea el argumento.

La filosofía oriental, que matizó a algunos de los griegos, fomentó estos altos vuelos de los hombres. Como de costumbre, Pablo trae a Dios y el sueño se disipa. En el momento en que usas cualquier cosa para dejar de lado el simple deber de cada día, demuestras que estás perdiendo la fe, que te has desviado de una buena conciencia, que has caído víctima de los engaños del enemigo; y ¿cuál será el final de esto?

El apóstol luego da un consejo personal a Timoteo, de carácter muy saludable. Como también desea que nadie menosprecie su juventud, insta a que sea modelo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Debía entregarse a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza, y no descuidar su don, dado a través de la profecía, en la imposición de las manos del presbiterio o anciano.

Nada más simple, ni más saludable. Podría haberse pensado que alguien tan especialmente dotado como Timoteo no fue llamado a ocuparse así, y estar completamente en ellos, para que su provecho sea visible a todos. Pero no; la gracia y el don crean una responsabilidad correspondiente, en lugar de absolver de ella. Timoteo debe prestar atención a sí mismo, así como a la enseñanza; y debe continuar en ellos, en lugar de relajarse después de un comienzo riguroso.

Puede estar seguro de que aquellos que buscan dar más vale que se cuiden de recibir; que tanto los trabajadores como los que trabajan entre ellos puedan crecer en la verdad. Haciendo esto, Timoteo se salvaría tanto a sí mismo como a los que lo escuchaban.

En 1 Timoteo 5:1-25 el apóstol da instrucciones necesarias a Timoteo con respecto a un anciano. Él no debía ser reprendido severamente, sino que debía ser tratado como un padre. Sin duda, Timoteo ocupaba un lugar destacado de confianza y servicio; pero esto no eximía de la hermosura que corresponde a todos, especialmente a un hombre joven.

El apóstol había mantenido su puesto de honor en el capítulo anterior; ahora no le permitirá olvidar la debida consideración de los demás. ¡Con qué frecuencia la franqueza excesiva arroja palabras que hieren la memoria de un anciano, que fácilmente se desvanecen cuando el amor fluye libremente, pero cuando se desvanece, es una ocasión de naufragio! De nuevo, "los jóvenes como hermanos; las ancianas como madres; los jóvenes como hermanas, con toda pureza.

"Nada más hermoso, más tierno, más santo; nada más calculado para edificar y cimentar a los santos para la gloria de Dios, mientras que su sabiduría entra en todas las circunstancias con una fácil elasticidad que es característica de su gracia.

Así también encontramos regulaciones proporcionadas por Dios en cuanto a quienes deben ser responsables ante la asamblea, lo que era justo en el caso de las viudas más jóvenes, lo que era deseable en cuanto a las mujeres jóvenes en general; y luego otra vez las obligaciones para con los ancianos, no ahora cuando sean defectuosos, sino en sus funciones y servicios ordinarios. “Sean tenidos por dignos de doble honor los ancianos que presiden bien, mayormente los que trabajan en la palabra y la doctrina.

Pero, ¿y si fueran acusados ​​de maldad? “Contra un anciano no recibas una acusación, sino ante dos o tres testigos. A los que pecan, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman". Se debe evitar a toda costa el prejuicio y la parcialidad. Finalmente, se debe tener cuidado para evitar cualquier compromiso del nombre del Señor. Así, el bien conocido signo de bendición en el acto externo de imponer las manos debía hacerse con circunspección: "No impongas las manos a nadie de repente, ni seas partícipe de los pecados de otros hombres: consérvate puro".

Hay condescendencia incluso en un punto tan pequeño aparentemente como para decirle que no sea un bebedor de agua. Parecería que la escrupulosa conciencia de Timoteo sintió los terribles hábitos de aquellos tiempos y tierras como para ponerlo en servidumbre, pero el apóstol, no en una mera nota privada, sino en el cuerpo de la carta inspirada misma, deja a un lado sus escrúpulos, y le ordena "usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades".

"Sé que los hombres han puesto reparos a esto, cediendo a sus propios pensamientos sobre lo que consideran temas aptos para la pluma de la inspiración; pero si excluimos cualquier cosa del alcance del Espíritu de Dios, hacemos que sea meramente un cuestión de la voluntad del hombre. ¿Y qué debe resultar de esto? No hay nada demasiado grande o demasiado pequeño para el Espíritu Santo. ¿Hay algo que no pueda, que no deba, ser una cuestión de hacer la voluntad de Dios? Por lo tanto, si una persona toma vino, o cualquier otra cosa, excepto para agradar a Dios, y no está en peligro en cuanto a la moralidad, ciertamente ha perdido todo sentido adecuado de su propio lugar como testigo de la gloria de Dios. ¡Ser que Dios nos da la libertad perfecta!, pero procuremos que la usemos únicamente para su alabanza.

En el último capítulo ( 1 Timoteo 6:1-21 ) viene la cuestión de los siervos y sus amos, que también era importante regular; porque todos sabemos que un siervo puede convertirse en un egoísta relato de que su amo y él mismo eran hermanos en Cristo. Está muy bien que el maestro diga eso; y ciertamente nunca debe actuar sin tener en cuenta su propia relación espiritual con su sirviente; pero no creo que le corresponda a un sirviente decir "hermano" a su amo.

Mi negocio es conocerlo como mi amo. Sin duda sería una gracia de su parte reconocerme como su hermano. Por lo tanto, todo aquello en lo que la gracia está obrando tendrá su lugar bendito. Quien pensaba diferente (y tales nunca han faltado) se envanecía y solo podía sugerir el mal.

Luego toca el valor de la piedad con una mente contenta en contraste con el amor al dinero, y sus diversas trampas en esta época como en todas las pasadas. Estas cosas se tratarán sucesivamente, hasta que al final el apóstol llama al hombre de Dios a huir de estas cosas él mismo, y seguir el camino de la justicia, etc., así como esforzarse en el buen combate de la fe; de lo contrario, un hombre de Dios no estaba en ningún grado libre de peligro.

Debía echar mano de la vida eterna, a la que había sido llamado, y había confesado la buena confesión delante de muchos testigos, y esto en vista del gran acontecimiento que demostrará nuestra fidelidad o la falta de ella, la aparición de nuestro Señor Jesús. Cristo, que a su tiempo mostrará el bienaventurado y único Soberano. Al mismo tiempo le pide que encargue a los ricos que no sean altivos ni se apoyen en algo tan incierto.

¿Qué le daría peso a la acusación? Que él mismo estaba por encima de tales deseos, confiando en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que sean ricos en buenas obras, generosos en la distribución, prontos a la comunicación, que se hagan buenos cimientos para el futuro, a fin de que echen mano de lo que es realmente la vida. "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsa ciencia, que profesando algunos, se desviaron acerca de la fe. La gracia sea contigo".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Timothy 6:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-6.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile